domingo, 23 de junio de 2013

En varias ciudades brasileñas Manifestantes toman de nuevo las calles //Discurso de Dilma no calmó las protestas//Sobre las movilizaciones en Brasil, el "progresismo" y el problema de los partidos//Brasil: sindicatos apoiam mobilização popular//Explosión de los movimientos sociales no tradicionales en Brasil por Manuel Marx Menéndez//¿Por qué la protesta de Brasil es diferente?//Las protestas masivas dejan a Brasil perplejo//Brasil: el doble discurso de Dilma Rousseff - ¿hacia la izquierda tomando por la derecha?//La ola de protestas de Brasil 'rompe fronteras' y ya salpica a Paraguay//Brasil: ¿(Neo) desarrollismo o lucha de clases? //Más de 100.000 personas protestan en Roma//Nuevos enfrentamientos en el centro de Estambul //Convocan huelga general en Portugal//España: La Marea Blanca inunda las calles//Hoy no voy Por Veronika Engler//Maestros de Montevideo paran el lunes; el miércoles hay paro nacional

Sobre las movilizaciones en Brasil, el "progresismo" y el problema de los partidos

Probados revolucionarios y luchadores sindicales de larga data nos han transmitido dudas e interrogantes que se plantean hoy en Uruguay a propósito de las movilizaciones en Brasil. Pretendiendo hacer una contribución exponemos algunas reflexiones.
Se dice que la derecha se aprovecha o puede aprovecharse de estas movilizaciones para socavar el gobierno de Dilma ya que en la medida que se radicalizan movilizaciones y reclamos este hecho alentaría a la derecha y al fascismo siempre agazapados para dar vuelta el reloj de la historia.
Este argumento de que la derecha, el golpismo y el fascismo pueden utilizar las luchas populares como argumentos para dar el zarpazo ha sido siempre utilizado. En el pasado se lo empleo cotidianamente ante cada protesta o lucha popular. A ello quisieramos referirnos en primer lugar ya que las dudas se plantean en Uruguay.
Se ha dicho que la derecha se aprovechó de la lucha del MLN tupamaros y de otras organizaciones guerrilleras y qué se aprovechó desde que Raúl Sendic dió comienzo a la reunión de fuerzas en función de dotar al movimiento popular, la UTAA en primer lugar, de instrumentos de autodefensa contra el acoso patronal y de las polícias bravas en el Norte uruguayo, para ir avanzando en el proyecto y poner en pie una organización revolucionaria para luchar por la liberación nacional y el socialismo utilizando una estrategia de lucha armada tanto para enfrentar al fascismo como para lograr los objetivos liberadores. Esto fué gestándose en los comienzos de la década de los 60s.
Se ha dicho que toda esa lucha heroica de un sector muy importante de la militancia popular, sindical y estudiantil, de hecho  -se dice- sirvió para allanarle el camino a los milicos. Esa es una versión bastante conocida. Se ha dicho también qué sí se hacían huelgas radicales inspiradas en el clasismo y ocupaciones de los lugares de trabajo o estudio, así como manifestaciones relámpagos, enfrentamientos callejeros a la represión y diversas expresiones de lucha, esto también lo iba a utilizar el fascismo.
Se ha dicho, al fin de cuentas, que el haber apoyado a Cuba fué también un motivo. Se dice, en consecuencia, que trabajamos para el fascismo, todos, así como supuestamente lo hicieron otros defensores de Cuba como Arismendi, Sendic, Erro, Michelini, Galeano, Benedetti, rectores de la Universidad como Cassinoni o Maggiolo, el Sindicato Médico, Marcha y Quijano, Julio Castro y una lista con millares de voluntades que consideraron que la solidaridad con Cuba hacía parte del proceso de liberación en nuestro país y por ello debía de ser apoyada contra la agresión imperial-burguesa.
Se dice, en la práctica, que TODO LO QUE SE HIZO DESDE 1958 (la indeclinable lucha de la FEUU por la ley orgánica con sus huelgas, ocupaciones e intensivas luchas callejeras, codirigida entonces por la militancia anarquista universitaria junto con la socialista y comunista y que se ligó en los hechos a la ocupación de Funsa del 58 y a la prolongada huelga textil dirigida por el Héctor Rodríguez y los dirigentes textiles socialistas como Jorgelina Martínez y los comunistas, que se desarrolló simultáneamente y que dió lugar a enormes manifestaciones reprimidas salvajemente y a enfrentamientos callejeros que dieron origen a la consigna inmortal de "obreros y estudiantes, unidos y adelante" se dice que todo eso le fue abriendo el camino a los milicos, al golpe y a la dictadura. La lucha de 1958 por la ley orgánica con la ocupación de todas las facultades y qué concitó el apoyo de todos los liceos, incluyendo los del interior, qué fueron igualmente ocupados y fueron centro de movilizaciones como nunca antes se había visto en el interior del país, se dice que éstas luchas  fueron la clarinada para poner en marcha al fascismo.
Con posterioridad, como se explicaba antes, se desarrolló la solidaridad con la Revolución Cubana,la que también tuvo alcances nacionales llevando un mensaje de revolución socialista a todo el interior del país.Proceso que contó con la activa participación de los legisladores socialistas y comunistas, pero por vez primera y en las misma tribunas, legisladores disidentes con las direcciones de los partidos tradicionales como lo fueron Alba Roballo, Zelmar Michelini, Ariel Collazo, Enrique Erro y varios más. Se dice, entonces qué defendiendo y predicando por Cuba apuntalaron el camino golpista.
Más tarde vimos el  crecimiento de la influencia del Partido Comunista con el FIDEL, vimos la radicalización de la FEUU, de la Universidad, del Sindicato Médico, de las facultades, del ámbito de la cultura, los teatros, los escritores y poetas, los músicos, Galeano, Benedetti, Viglietti, Zitarroza, de los historiadores, de los periodistas, y muchos más que de conjunto llevaron a que el fascismo considerara que la "infiltración comunista" y "el oro de Moscú" eran razón de más para acelerar los planes golpistas tal como lo detallaron posteriormente durante la dictadura en los voluminosos libros supuestamente explicativos de la razones del golpe militar y la dictadura.
En este proceso de "facilitar el camino al golpismo" entran hasta -hoy en día- sectores impensables como lo fué el patrullaje y la autodefensa armada por parte de la comunidad judía y sus sectores de izquierda para proteger las Sinagogas que habían sido objeto de atentados nazi-fascistas. O también, no impensable sino como parte de una postura firme contra el fascismo después de los atentados a sus locales y militantes por parte de las bandas fascistas cuyo caso mas conocido es el secuestro y grabación a cuchillo en los muslos de la svástica a Soledad Barrett militante entonces de las juventudes comunistas, tenemos el ejemplo del Partido Comunista que resiste a mano armada el intento de asalto a su sede central en la calle Sierra a consecuencia de lo cual muere un atacante fascista y muchos militantes comunistas, incluyendo dirigentes, son detenidos y algunos procesados.
Se dice, o se dirá, que estos hechos, así como la defensa de la Universidad ocupada cuando las bandas fascistas intentaron tomarla, se dirá, quizás, que todos estos hechos resistentes ayudaron en mucho al recorrido golpista, cuestión que se reafirma por la reiterada mención de estos hechos como argumentos golpistas. Lo mismo se podría decir sobre la "ocurrencia" de Raúl Sendic de reclamar, hacer huelga y ocupar CAINSA en el norte por la aplicación de la Ley de las 8 horas para los trabajadores rurales y posteriormente el reclamo de tierra para trabajar, las las 30.000 hectáreas de Silva y Rosas en Bella Unión. Y por supuesto lo que fué el ataque a la sede de la CSU amarilla financiada directamente por la embajada yanqui. Esto ayudó mucho se dice.
De la misma manera que lo hicieron todas las fábricas que se fueron ocupando, que resistieron el desalojo y que condujeron a  que muchos sindicatos fueran derivando a posturas combativas. Coincidentes en el tiempo con la teología de la liberación, las comunidades cristianas de base, su prédica contra las injusticias y el trabajo de organización de base. Como Indalecio Olivera que posteriormente cae como combatiente del MLN tupamaros en 1969. Se dice que de no no haber hecho todo lo anterior, de no haber resistido y reclamado, el fascismo no hubiera tenido ninguna chance ni argumentos.
En esos tiempos también se les ocurre a todos los partidos de la izquierda, más que nada al Partido Comunista, y a los sindicatos y demás organizaciones populares y estudiantiles, el organizar el Congreso del Pueblo el qué después de profundos análisis y debates adoptó un programa claramente antimperialista y anticapitalista. Se dice entonces qué esto aceleró los preparativos fascistas a partir de su definición sobre "el fortalecimiento del comunismo" como le llamaban en la época, o del "castrocomunismo" como igualmente acostumbraban usar en su prédica subversiva.
Motivado por los ataques nazi-fascistas a militantes, organizaciones, locales y aún actos públicos de masas como fué el intento de asesinato del Ché Guevara al salir de un acto en la Universidad y que culminara con la muerte del Profesor Arbelio Ramírez, todas las organizaciones populares, sindicales, estudiantiles, políticas progresistas y de izquierda llevaron a cabo un Plenario en el cual se discutió como enfrentar al fascismo y los rumores de golpe militar. Fué entonces cuando se  puso sobre el tapete que en caso de golpe se respondería con la huelga general por tiempo indeterminado con ocupación de los lugares de trabajo y estudio, así como la necesidad de concretamente organizar la autodefensa popular. Esta resolución sobre la respuesta al golpe se retomó cuando el Primer Congreso de la CNT en el cual se discutió primero en la Comisión Plan de Lucha  y  posteriormente se adoptó como resolución por todo el Congreso. Sin duda que de estos hechos y resoluciones se dice que contribuyeron en alto grado que el fascismo fuera cerrando filas camino al golpe.
Debe de mencionarse como hitos alarmantes para los golpistas que estaban en busca de argumentos, la huelga de UTE en 1963 con el corte total de la energía, la "bajada de la palanca" en la época en la que el Sindicato de UTE tenía dirección comunista. Más adelante las huelgas de los bancarios, la militarización del personal bancario y el pasaje a la clandestinidad de miles de trabajadores así como la detención de otros tantos en cuarteles militares, se utilizan también por los que dicen que estas resistencias favorecieron al fascismo.
Los sucesos desde finales de 1967 y comienzos de 1968 con la lucha estudiantil contínua, las ocupaciones de centros de estudios, las diarias y permanentes, durante meses, movilizaciones callejeras, las manifestaciones "relámpagos" calificadas como operativos de guerrilla urbana por los golpistas, la "gimnasia revolucionaria" le llamaba la derecha, combinadas con diversas huelgas obreras hasta la municipal con el asesinato del obrero Recalde, todo esto generó un clima de resistencia masiva a los planes hambreadores del gobierno, los recortes, la falta de recursos para la educación y la salud, los salarios muy por debajo del costo de la vida, la inflación, lo que motivó la respuesta popular. Valga mencionar porque viene al caso, que el primer corte de calle lo protagonizó un liceo de Montevideo cuyos estudiantes estaban en huelga contra la suba del boleto del transporte para los estudiantes. La respuesta represiva es bien conocida y desde entonces se vivió bajo medidas de seguridad en lo que se ha definido como el golpe de estado mas prolongando del mundo. Millares de estudiantes y trabajadores fueron detenidos en los cuarteles militares, Tres mártires regaron con su joven sangre las calles montevideanas, Líber Arce, Susana Pintos y Hugo de los Santos, los tres comunistas. Se conoció la manifestación unitaria más grande de la historia de Uruguay hasta entonces y que fué el entierro de Líber Arce. Los sindicatos y la CNT llevaron adelante varios paros e implementaron planes de lucha contra las medidas de seguridad y la represión. En suma, si no se hubiera resistido y reclamado con tanto énfasis seguramente que el fascismo hubiese tenido pocos argumentos para su zarpazo golpista. Y como la prensa defendió la resistencia obrera y popular fueron clausurados diarios, radios, detenidos periodistas, se censuró, etc. Si no lo hubieran hecho quizás el fascismo no hubiese tenido tantos motivos.
Esa es una interpretación. La vivimos, y no es nueva. Se dijo y sostuvo entonces. El fascismo y la represión se encargaron de demostrar -mejor que nadie- que para ellos el enemigo son todos los que se resisten a sus medidas. Así la represión se desgargó también contra los más minimamente organizados y hasta contra los mas minimamente resistentes.
La otra variante fué la resistencia y a la que poco a poco se fue plegando mucha gente hasta que el final los antidictadura eran la mayoría del pueblo. Era el saber que quién tiene el poder marca el ritmo, qué si nadie responde aplican sus planes sin contemplaciones como se ve en Europa hoy en día o como el inicio de todo este proceso: el plan azzini y la receta del FMI en Uruguay ya desde 1959, que implicaba miseria, desocupación y ningun derecho a la resistencia. Es decir, como explican los luchadores hoy en Europa, "la vuelta a la esclavitud". Esa resistencia se dió no por el "oro de Moscú" ni por los "subversivos" sino porque estaba inscripto en la gente como medida de autodefensa, de defender su nivel de vida, sus conquistas. Desde luego que si nadie hubiera hecho oposición capaz que no necesitaban dar el golpe y entonces no habría habido tal periodo, aunque no se sabe como hubiera sido para la gente en la concreta ya que el plan de esclavización hubiera ido a fondo, como se ve hoy en Europa, orquestado por el mismo FMI de antes en Uruguay y casi con las mismas llamadas "recetas". Es que los planes imperiales, burgueses, de los banqueros, del FMI no son "respuestas" a lo que hace la izquierda o los sindicatos sino que son sus planes para chuparle más la sangre al trabajadores y para saquear aún más. Así de sencillo y sin decorados supuestamente ideológicos que se les agregan después para justificar golpes y masacres.
Puede comprenderse que gente del pueblo vacile a la hora de resistir. Sin embargo no se puede compartir tal actitud suicida. No por empecinamiento sino porque lo que se ha vivido y se ha visto nos dice otra cosa. Con o sin argumentos el imperio y las burguesías aplican sus planes independientemente de las acciones resistentes, como los que detentan el poder son ellos, son siempre, los que toman la iniciativa. Es lo mismo que se ve hoy en dia.
No nos parece correcto que hayan organizaciones que puedan considerarse con el derecho a cuestionar a los movimientos de masas que se vienen dando en el mundo, por ejemplo en Brasil. Ahi hay un problema como bien lo explicaba Mario Navilliat en sus conferencias en locales sindicales y populares, nos decia: "la realidad ES". De lo que se trata es de cambiarla. Claro uno puede estar en contra y aún oponerse a la realidad, pero ella seguirá SIENDO.  Ante esa realidad de millones en las calles con reclamos justos (tan justos que los gobernadores asi como la misma Dilma los estiman correctos, menos la suspension del Mundial de Fútbol) y Dilma anuncia que llamará a un pacto para reformas y mejoras convocando para eso a representantes de los manifestantes, sindicatos y orgazaciones populares. Entonces no no se puede tener una actitud de...criticar la realidad.
Eso de que la derecha se puede infiltrar, meterse, sacarle jugo, aprovecharse, no es nada nuevo. Lo han hecho siempre y cada vez que han podido así como han utilizado hasta el más mínimo error para agitar sus cucos. Eso lo sabe bien el movimiento popular y en carne propia lo han sentido los militantes. No es novedad. De ahi, a condenar sin contemplaciones a millones de movilizados hay verdaderamente una gran distancia. Quién quiera que lo haga, igual no va a incidir en el curso de los acontecimientos, pero la actitud justa para el movimiento popular en Uruguay es estar siempre apoyando y solidarizándose con la gente en lucha y en la calle.
Tampoco es aceptable el que se intente dictar cátedra a la gente acerca de que se debe cuidar de la derecha. No corresponde hacerlo desde fuera del movimiento real , no se tiene ese derecho ni esas credenciales tampoco, porque no hemos puesto millones en la calle. Más bien TENEMOS QUE APRENDER COMO LOS JOVENES LO VIENEN HACIENDO en Brasil,Turquía y en toda Europa.
Es lo mismo con el reclamo, de exigir alternativas. En primer lugar para la gente, cuando explota (y larga es la lista: Chile, Perú, Panamá, Argentina, Colombia, México, Honduras, Italia, Bélgica, Francia y la mayoría de los países de la Europa de la UE) cuando explota la caldera social LA ALTERNATIVA, ES ESA JUSTAMENTE, EXPLOTAR!! SALIR A LA CALLE, HACER RESISTENCIA, PROTESTAR, HACERSE OIR, es lo mismo que cuando las huelgas. Esa es la alternativa de la gente.
Para los que somos partidarios del Poder Popular como alternativa estratégica, partidarios de un poder popular que se vaya construyendo molecularmente, desde abajo, de manera horizontal y transversal, en la alternativa del camino de aportar a la formación de embriones de poder popular, el primer paso es, justamente la protesta, el no dejarse atropellar y la resistencia de la gente. Esa ES LA ALTERNATIVA. Ahora, si nos quedamos atascados con el eterno sonsonete de la izquierda que considera alternativa el tener un programa con muchas páginas y puntos que cubra todo, ya hoy y hasta el futuro infinito, aunque todos los puntos sean correctos el camino es equivocado para su implementación ya que supone el irse ganando uno a uno a la gente individualmente para adherir a ese programa hasta ser mayoría.
De todas maneras es una discusión inútil ya que la gente hubiera salido en su propia autodefensa mientras se van plegando las voluntades individuales que adhieren a "la alternativa". Aquí entra el dilema de muchas organizaciones de izquierda que tienen una alternativa pulida pero que ante la emergencia de estas explosiones de movimientos reales deben de definirse si los apoyan o no y si participan o no, aunque se esten movilizando no por completos programas sino por plataformas concretas de lucha.
También es desenfocado el pedirles a los que solidarizan con las luchas de los pueblos el que sean ellos los que presenten "la alternativa" cuando en realidad se le deberían pedir a esos pueblos en lucha qué son los que estan en la brega.
Suena como no hacer para que "no venga el fascismo", es decir, proponerle a la gente que se deje esquilmar para "no darle pretextos al fascismo" o como dice el gran estratega Mujica "no hacerle el juego a la derecha". A la gente se le pretende decir, que no resista ni reclame lo suyo porque sino es "hacerle el juego a la derecha". Sin embargo vemos que TODAS LAS MEDIDAS DEL "PROGRESISMO" salvo algunas dádivas y migajas LE HACEN EL JUEGO AL CAPITAL Y AL IMPERIO, a veces da la impresión que lo que reclaman es el monopolio de hacerle el juego a la derecha, al FMI y a los yanquis.
Hay muchos análisis muy bien fundados sobre el gobierno del "progresismo" en Brasil. Hay un problema: los campesinos sin tierras se resisten, los indígenas lo mismo, los ambientalistas igual y ahora la juventud en tantas ciudades como nunca antes se vió. Hay analistas que han aportado elementos de juicio e información sobre todo, desde lo económico a lo social, pasando por la interpretación de estas explosiones, que ya han ido dando sus aportes, que son gente que bien conoce el proceso. Ellos también presentan alternativas, es decir que no es necesario que se intente desde fuera de la realidad ni alertar ni buscar las alternativas, ya irán saliendo de este proceso que recién comienza pero que perdurará.
Aquello que antes se consideraba una "alternativa", en muchos casos fueron una "alternativa" aparatista y bien sabemos que fracasaron como tales. Menos válidas aún cuando hay millones en las calles. Poner un grupo "puro y duro" para criticar un movimiento de masas en marcha y en la calle, para detallar un cronograma para la toma del poder no parece algo realista sino más bien aparatista y, por supuesto, para nada una alternativa.
Se confunde el "negar la organizacion" como se critica a los manifestantes de hacerlo por sus consignas "contra los partidos". No es lo mismo. Si se cree que esas salidas a la calle y en tantas ciudades no las organizo nadie se esta bien desinformado. Es decir que organizacion hay. Que sea de nuevo tipo y que no le guste o convenza a la izquierda mas tradicional, no es lo mismo a que no la haya.
El repudio a los partidos no es mas que un reflejo de la REALIDAD QUE ES! muchos de los partidos existentes, parlamentaristas, tradicionales, son además de burocráticos, verticalistas y antidemocráticos, son cómplices de todo lo que la gente entiende que esta mal. Por lo tanto no los quieren. Encima, si están llenos de elementos corruptos como en Brasil por ejemplo, menos aún los quieren, cuando niegan recursos para la educación o la salud.
Logico que los rechazen y bien ganado se lo tienen. En la medida que esos partidos eligen ese camino y ese  modelo, el llamado progresista, que es administrar el capitalismo, quedan automáticamente comprometidos con todas las nefastas consecuencias para la gente. Se lo ve bien clarito en Chile (60% de abstención en las elecciones comunales) se lo ve en Europa con el escaso apoyo que tienen y lo mucho que han perdido aunque la gente sale todos los días a la calle y a veces cientos de miles o millones, se movilizan y construyen sus organizaciones desde la base, ALTERNATIVAS!!.
Se dice tambien que estas situaciones "desestabilizan" sin entender o aceptar que tienen raíces en el descontento  por reivindicaciones negadas así como por los intereses de clases en juego. Es la lucha de clases, el choque de esos intereses que están y que no es que nadie los agite, están. "LA REALIDAD ES"  y los intereses de clase también, nadie podrá cambiar eso. Es la razòn del fracaso de los progresismos tanto en Brasil como en Uruguay,  Y al final se llega a la situacion de Brasil, Chile, Turquía cuando la gente opta por organizarse ella misma dejando de lado a los partidos que, además de no hacer nada, y ser cómplices con la situaciones injustas, además dividen, por eso los brasileros dicen "el pueblo unido sin partidos".

Colectivo del Blog Noticias Uruguayas


En varias ciudades brasileñas

Manifestantes toman de nuevo las calles

Manifestantes en San Pablo. Foto: AFP

Discurso de Dilma no calmó las protestas

Rousseff se comprometió a escuchar "las voces de la calle" y propuso un pacto nacional para mejorar los servicios públicos

+ Por Yana Marull, de la agencia AFP. - 22.06.2013, 16:33 hs - ACTUALIZADO 16:39 Texto:El Observador
Nuevas protestas callejeras están convocadas este sábado en Brasil, incluido en Belo Horizonte, donde se disputa un partido de la Copa Confederaciones, y los manifestantes aseguran que seguirán volcándose a las calles pese a la promesa de la presidenta Dilma Rousseff de mejorar los servicios públicos.
Rousseff se comprometió a escuchar "las voces de la calle", propuso un pacto con las autoridades de todo el país para mejorar los servicios públicos y admitió que se precisan "formas más eficaces de combate a la corrupción", en un pronunciamiento a la nación tras las multitudinarias protestas que llevaron a más de un millón a las calles el jueves.
La presidenta también condenó la violencia de grupos minoritarios y afirmó que no será tolerada.
El sábado amaneció más tranquilo que las jornadas anteriores en las grandes ciudades del país, pero las convocatorias seguían en algunas ciudades y muchos manifestantes prometían volver a las calles la próxima semana.
"Retórica"
En Belo Horizonte (sureste), la tercera mayor ciudad de Brasil, 12.000 manifestantes, según la policía, se concentraban esta tarde y se dirigían al entorno del estadio Mineirao donde se juega el partido por la Confederaciones Japón-México.
"Estamos contra el Mundial porque oculta los problemas del país", dijo a la AFP uno de ellos, Leonardo de Melo, músico. Y añadió: "El discurso de la presidenta fue retórica, el cambio real está en la calle, espero que no se disuelva la protesta, yo seguiré en la calle".
Para Lucas Maciel, economista, de 23 años, el mensaje a la nación de Rousseff fue "bien hecho, pero no voy a parar de manifestarme hasta que concrete los anuncios de más inversión en educación y leyes más duras contra la corrupción".
También en Salvador de Bahia, noreste, se convocó una protesta coincidiendo con el clásico Brasil-Italia, aunque por el momento no pretendían dirigirse al estadio.
En Rio de Janeiro, unos 40 manifestantes protestaban pacíficamente frente a la casa del gobernador Sergio Cabral, en Leblon, el barrio más rico de Rio, gritando consignas contra la corrupción y bloqueando parte de una avenida. Varios de ellos instalaron tiendas de campaña y pasaron allí la noche.
"Nos vamos a quedar aquí por ahora", dijo a la AFP Vinicius Fragoso, con los colores de la bandera de Brasil, verde y amarillo, pintados en las mejillas.
"Dilma habló como si estuviera en campaña electoral: promesas, promesas, promesas (...) ¿Recién ahora se da cuenta de que las cosas tienen que cambiar? ¿Será que el pueblo tiene que romper patrimonio público para que se dé cuenta que hay que cambiar?", preguntó, los ojos clavados en el mar turquesa a 20 metros.
El Movimiento Pase Libre de Sao Paulo (MPL), que desató el movimiento de protesta contra el alza del precio del transporte hace casi dos semanas, informó el sábado que mantendrá las movilizaciones, dando marcha atrás al anuncio de la víspera.
Una Copa "exitosa y segura"
La FIFA anunció por su lado que daba la "bienvenida" al discurso de la presidenta y reiteró sus intenciones de colaborar con el gobierno para una "exitosa y segura" Copa Confederaciones en curso y el Mundial 2014.
La Copa ha sido uno de los principales focos de las protestas de los manifestantes, que deploran los millonarios gastos realizados en los estadios brasileños, en vez de en educación y salud.
El movimiento Rio da Paz de Rio de Janeiro plantó el sábado decenas de bolas de fútbol en la turística playa de Copacabana, intercaladas con cruces, en reclamo de educación y salud pública "al nivel de los patrones de la FIFA".
Este sábado estaban convocadas protestas en una decena de ciudades, incluidas Brasilia y Sao Paulo, contra la reforma constitucional 37, que prevé retirar de las fiscalías públicas el poder de investigación, y que los manifestantes aseguran aumentará la impunidad de los corruptos.
En las redes sociales se multiplicaban las reacciones al discurso a la nación de Rousseff.
"Nos trata de idiotas en cadena nacional", escribió un internauta.
Algunos medios, no obstante, saludaron su tono conciliatorio y su voluntad de reunirse con líderes de los manifestantes.
"Abrió un positivo espacio de negociación (...). Estableció un horizonte para que el país salga de la crisis", reaccionó el diario O Globo.
El expresidente socialdemócrata Fernando Henrique Cardoso, que gobernó ocho años antes de la llegada de Luiz Inacio Lula da Silva al poder en 2003, criticó "un estilo de crecimiento -aplicado en Brasil por el Partido de los Trabajadores todavía en el poder- que es el opuesto de China: ahí ahorran e invierten. Aquí, se consume sin invertir. La calle está diciendo: no basta el consumo, quiero más".
Las grandes protestas callejeras en Brasil se iniciaron hace casi dos semanas contra un aumento del precio del transporte público y continuaron en reclamo de mejoras en la salud y la educación, contra la corrupción y los millonarios gastos públicos en la Copa Confederaciones y el Mundial 2014.
Convocadas espontáneamente en internet, por grupos variopintos, convocan en su mayoría a jóvenes educados y de clase media.



ICM
Internacional de Trabajadores
de la Construcción y la Madera
www.bwint.org

23 Junio 2013

Brasil: sindicatos apoiam mobilização popular

De forma unânime o movimento sindical brasileiro apoia a mobilização popular por melhorias nos sistemas de transporte, saúde, educação e segurança pública, contra a corrupção e por uma profunda reforma política e mais participação popular. Além disso, levanta suas bandeiras contra a terceirização, pelo trabalho decente e por um modelo de desenvolvimento que diminua ainda mais as desigualdades sociais.

A atual onda de manifestações teve início quando jovens estudantes e trabalhadores rejeitaram um aumento das tarifas de trem, ônibus e metro nas principais cidades brasileiras. A violenta repressão policial aos primeiros protestos causou profunda indignação popular e o movimento cresceu em intensidade (de alguns milhares, para mais de um milhão de manifestantes), abrangência (das capitais para o interior do País) e temática (do transporte, para temas políticos e cidadania).

A primeira vitória foi fazer com que os governos de estados e municípios cancelassem o aumento do transporte público, além de levar a presidenta Dilma Rousseff a reunir prefeitos, governadores e legisladores, além das lideranças dos movimentos sociais e das manifestações, para adotar medidas que atendam os anseios populares.

No dia 25 as principais centrais sindicais (CUT, Forca Sindical, UGT, CTB e Nova Central) voltarão a se reunir. Um dos objetivos é evitar que grupos de extrema-direita se aproveitem da legitima manifestação popular para atos de vandalismo, agressões contra militantes de esquerda e homossexuais, destruição do patrimônio público e privado, incluindo saques a lojas, supermercados e bancos.

A presidenta Dilma também explicou, em rede nacional de rádio e TV, que os recursos usados para as obras da Copa não foram retirados da saúde ou da educação, mas sim de bancos de desenvolvimento que têm como objetivo melhorar a infraestrutura e gerar empregos. De todo modo, a manifestação de milhões de brasileiros nas ruas fortalece a democracia, renova a pratica política e exige dos movimentos sociais e sindical maior grau de representatividade.





Foto: AFP

en varias ciudades brasileñas

Manifestantes toman de nuevo las calles 

Miles de ciudadanos volvieron a tomar hoy las calles en Brasil en una nueva oleada de marchas en contra de un proyecto de ley que limitaría el poder de las fiscalías estatales y federales en la investigación de delitos, y exigen mejores servicios públicos y que se ponga fin a la corrupción en el país.
BrasiliaAPsáb jun 22 2013 19:48 El País
Miles de personas se congregaron en la plaza principal de Belo Horizonte y cientos más participaron en marchas en otras ciudades, protestando principalmente por una legislación que, de aprobarse, quitaría poderes a los fiscales que investigan delitos en un país en el que la mayoría de la población se dice harta ante los altos niveles de robos y asesinatos.
La oposición al anteproyecto domina las protestas convocadas en Sao Paulo, Brasilia, Río de Janeiro, Fortaleza, Belo Horizonte, Goiania, Salvador y Santa María. En otras 20 ciudades se prevé que los manifestantes exijan mejor y más barato servicio de transporte público, protesten contra la corrupción y por los miles de millones que se están gastando en los preparativos para la Copa Mundial de 2014 y las Olimpiadas del 2016.
Ayer, la presidenta brasileña Dilma Rousseff rompió su silencio casi absoluto después de más de una semana de multitudinarias y violentas protestas, al decir en un discurso transmitido por televisión a la hora de mayor audiencia que las protestas pacíficas son parte de una democracia sólida pero que no puede tolerarse la violencia.
La mandataria prometió mejorar los servicios públicos y dialogar con líderes de las protestas. Pero no estaba claro exactamente quién representaría a los nutridos y descentralizados grupos de manifestantes que han tomado las calles para protestar contra los pésimos servicios públicos a pesar de una alta carga fiscal.
"Voy a reunirme con los líderes de las protestas pacíficas, quiero que las instituciones sean más transparentes, más resistentes a la ilegalidad", expresó Rousseff en referencia a la percepción de una profunda corrupción en la política del país, que ha surgido como un punto central de las protestas. "Es el poder de la ciudadanía, y no el económico, el que debe escucharse primero''.
Aunque no ofreció detalles, Rousseff dijo que su gobierno crearía un plan nacional de transporte público en las ciudades y reiteró su apoyo a un plan que estudia el Congreso para invertir los ingresos del petróleo en educación, además de una promesa que ya había hecho de traer médicos extranjeros a zonas necesitadas.

Foto: AFP
La mandataria, una ex rebelde marxista que luchó contra el régimen militar brasileño que gobernó entre 1964 y 1985 y estuvo en prisión tres años, además de ser torturada por la junta militar, recordó los sacrificios que su generación hizo para que el país se librara de la dictadura.
"Mi generación luchó mucho para que se pudiera escuchar la voz de la calle'', dijo Rousseff. "Muchos fueron perseguidos, torturados y muchos murieron por esto. Hay que escuchar la voz de la calle y respetarla, y no se puede confundir con el ruido y la truculencia de algunos agitadores''.

Reacciones.

Edvaldo Chaves, portero de 61 años en Flamengo, un vecindario de lujo de Río de Janeiro, dijo que el discurso le pareció convincente. "Me pareció calmada y con sentido. Además, ella fue guerrillera y estuvo en el exilio, habla del tema de las protestas de manera convincente'', dijo Chaves. "Creo que la situación se va a calmar. Probablemente veamos gente en las calles, pero en menor número'', agregó.
Pero Bruna Romao, de 18 años y empleada de una tienda en Sao Paulo, opinó que las palabras de Rousseff probablemente no tengan mucho impacto.
"Los brasileños son apasionados'', dijo. "Nos disparamos rápido, pero también se nos quita rápido. Pero esta vez es diferente, la gente está fuera de control. No veo que la situación se calme pronto''.
Tratar de descifrar la reacción de la presidenta a la agitación se había convertido en un pasatiempo nacional, especialmente después que aproximadamente 1 millón de manifestantes antigubernamentales se lanzaron a las calles la noche anterior en todo el país para denunciar todo tipo de problemas, desde los servicios públicos de mala calidad hasta los miles de millones de dólares invertidos en la preparación de la Copa del Mundo de fútbol el próximo año y los Juegos Olímpicos que se celebrarán en Río en 2016.

Manifestantes

Manifestantes y personas presentes en el lugar de las manifestaciones han ido subiendo en el correr de los días imágenes a internet en las que puede verse de primera mano el movimiento que se ha generado.
Change Brazil: Video of a march

O Brasil acordou e amanhã vai ser MAIOR !

http://youtu.be/33tIyK1vQZI

Las protestas siguen en Brasil tras la oferta de diálogo de Rousseff

La mayor manifestación de este sábado congregó a cerca de 65.000 personas en la ciudad de Belo Horizonte

EFE Sao Paulo 23/06/2013 09:14 Actualizado: 23/06/2013 09:45 Público
Las manifestaciones que sacuden a Brasil desde la semana pasada prosiguieron hoy, con protestas en unas 20 ciudades, pese al diálogo propuesto anoche por la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, en un pronunciamiento a la nación. Ni el pronunciamiento en el que la jefa de Estado propuso un pacto nacional para mejorar los servicios públicos ni la reducción de las tarifas de transporte público en las mayores ciudades, que era la reivindicación inicial de los manifestantes, han convencido a los brasileños a cesar sus movilizaciones.
Las protestas, sin embargo, perdieron intensidad con respecto a las registras el pasado jueves, cuando cerca de 1,2 millones de brasileños salieron a la calle en un centenar de ciudades para exigir mejores servicios públicos, condenar la corrupción y criticar los altos gastos del Gobierno con el Mundial de fútbol de 2014.
La mayor manifestación de este sábado congregó a cerca de 65.000 personas en la ciudad de Belo Horizonte para criticar el despilfarro de recursos y los supuestos desvíos en la construcción de los estadios exigidos por la FIFA para que Brasil organice el Mundial y la Copa Confederaciones, que comenzó la semana pasada. Además de menos numerosas, las protestas de ayer tuvieron objetivos específicos, al contrario de las anteriores en que las reivindicaciones eran variadas. Así como en Belo Horizonte el blanco de la protesta fueron las inversiones públicas en el Mundial, en Sao Paulo se propuso criticar un proyecto de ley que pretende reducir el poder de investigación del Ministerio Público, y en Brasilia tuvo el objetivo de reivindicar derechos de la mujer.
Las únicas manifestaciones que terminaron con incidentes fueron en Belo Horizonte y Salvador
Las únicas manifestaciones que terminaron con incidentes fueron las de Belo Horizonte y Salvador, las ciudades en las que se disputaron partidos por la Copa Confederaciones.
La policía de Belo Horizonte utilizó bombas de gas lacrimógeno para dispersar a un grupo de manifestantes que insistía en marchar hacia el estadio en el que México venció a Japón por 2-1.
Los enfrentamientos a unos tres kilómetros del estadio Mineirao dejaron al menos doce heridos, entre los cuales cinco uniformados y un fotógrafo, así como un preso, según fuentes oficiales. Pese a la protesta, los espectadores que acudieron al Mineirao llegaron y salieron sin complicaciones del estadio. En Salvador también se registraron enfrentamientos, aunque menos graves, con manifestantes que querían acercarse al estadio Fonte Nova, en donde Brasil venció por 4-2 a Italia por la Confederaciones.
Unos 30.000 manifestantes en Sao Paulo y otros grupos menores en Brasilia y Goiania marcharon contra el proyecto de enmienda constitucional que le retira poderes de investigación al Ministerio Público, lo que, consideran, es una iniciativa de legisladores corruptos para favorecer la impunidad.
Otras 30.000 personas protestaron en Santa María contra la impunidad en que permanece el caso del incendio en una discoteca de esa ciudad que dejó 242 jóvenes muertos este año.
En Brasilia, unas 3.000 personas atendieron la convocatoria de la Marcha de las Vagabundas, una organización que lucha contra la supuesta idea de que las propias mujeres son responsables por los abusos sexuales que sufren. Las mujeres, en trajes provocativos, ropa interior y en algunos casos hasta con el pecho descubierto, protestaron contra un proyecto de ley en discusión en el Congreso que concede subsidios a las mujeres violadas que no desean ejercer su derecho a abortar y contra un proyecto de ley que permite a los psicólogos ofrecer tratamientos para "curar" a los homosexuales.

El 75% de los brasileños, con las protestas

El 75 % de los brasileños apoya las manifestaciones por mejores servicios públicos que hace dos semanas sacuden a Brasil, según una encuesta del Instituto Ibope cuyos resultados fueron divulgados en la última edición de la revista Época, que comenzó a circular este sábado. Pese al elevado apoyo, tan sólo un 6% dijo haber acudido a las manifestaciones y sólo un 35% de los que no atendieron a las convocatorias dijo que tuvo la intención de hacerlo.
Tan sólo la mitad de los brasileños que apoyan las protestas considera que las mismas provocarán cambios, según el sondeo que entrevistó a 1.008 personas en 79 municipios entre el 16 y el 20 de junio.
Las protestas se multiplicaron pese a que, según el sondeo, el 71% de los brasileños se dice satisfecho con su actual vida y un 43% tiene expectativas positivas sobre el futuro del país. Entre las personas que apoyan las protestas, un 69% está satisfecho con su vida y un 39% confía en un futuro mejor para el país.
En cuanto al motivo de las protestas, un 77% citó el deficiente transporte público, un 47% la insatisfacción con los políticos, un 32% la corrupción, un 31% deficiencias en la educación y la salud, y un 18 % la inflación.




Explosión de los movimientos sociales
no tradicionales en Brasil


por Manuel Marx Menéndez

En noviembre de 2012, saludábamos a los hermanos europeos que enfrentaron  (y lo siguen haciendo en Grecia y Turquía) la crisis del sistema con movilizaciones multitudinarias, con formas nuevas y creativas. Hoy, es América la que se subleva. Pegadito a nosotros el pueblo hermano  brasilero, con los jóvenes al frente, sorprenden al mundo,  a los políticos de Brasil, a sus partidos políticos, a la inteligentizia  y a las organizaciones sociales tradicionales, con formas nuevas de multitudes indignadas que reaccionan ante la corrupción política generalizada y la inercia de las organizaciones sociales tradicionales.

La motivación de las movilizaciones masivas, son los problemas generados en la salud, en vivienda, en el transporte. Dichas soluciones elitistas enarboladas por políticos de derecha e “izquierda” que se alinean con políticas económicas globales que favorecen a grupos económicos multinacionales.

Las élites políticas expresan querer el desarrollo de los pueblos abriendo las puertas al capital internacional (los “inversores”) quienes precisamente han sido los que han sometido a la dependencia económica el suelo americano. Critican a los jóvenes de que son consumistas y ofrecen (como en Uruguay) “un capitalismo como la gente, más humano”, que sólo trae desocupación, salarios de hambre o políticas de beneficencia, de limosna y caridad impropia para cualquier ser humano. En Uruguay, 600.000 trabajadores ganan entre $8.000 y $14.000 (Cifras del PIT-CNT, Instituo Cuesta Duarte, 2013) y los parlamentarios ganaban en enero/2012:  $ 116.713 más los gastos de representación, secretaria, diarios, prensa y gastos de celular, total: $ $ 219.970 (Fuente: Asociación de Funcionarios de Secretaria del Ministerio de Transporte y Obras Públicas).

¿Es ésta la igualdad que pregonan las élites?  ¿No es esto corrupción? El deterioro de los políticos en Brasil no comenzó con la desigualdad en el ingreso? ¿Es éste el capitalismo más humano?

Otras características de los movimientos sociales no tradicionales, parecen ser:

1.  Descreimiento de los políticos y de las organizaciones sociales tradicionales que tratan de sacar su “tajada” sin resolver el problema de fondo.
2. Descreimiento en las delegaciones de representantes. Estos movimientos tienden a no tener representantes elegidos. Tienden a nombrar voceros que rinden cuentas de sus gestiones en asambleas multitudinarias terminando allí el mandato de su gestión. La continuidad de los voceros en varias personas prepara al conjunto y los hace menos frágiles para los ataques,  todos  son “dirigentes”.
3. Resolver en sistema de asamblea. Las decisiones son tomadas por aquellos que concurren a estas reuniones.
4. Priorización del trabajo práctico. Parecería ser, que es un criterio para combatir el burocratismo.
5. Gran entusiasmo y optimismo en los logros a conseguir con gran afluencia de jóvenes.
6. Disciplina de masa. Estos movimientos han demostrado una gran capacidad de organización en el trabajo con multitudes, no se percata la organización sino se está integrado al mismo. De afuera se lo ve como un movimiento sin dirección. En ellos, se prioriza que lo acordado se cumpla.
7. Las decisiones de las asambleas por lo general se toman por consenso, rara vez se vota por régimen de mayoría y minorías.
8. Se prioriza la decisión colectiva por encima de la individual.
9. Se realizan acuerdos puntuales. Sin grandes plataformas o análisis escritos, y con desprecio de los períodos electorales formales, priorizan lograr reivindicaciones puntuales volcando ahí la fuerza de todos.

Conclusión:

 ¿Acaso estamos asistiendo a otro tipo de democracia más participativa en los hechos?
 ¿Estos movimientos son consecuencia del desgate de la democracia representativa impulsada   por las élites políticas?
 ¿Es éste un nuevo germen de organización más democrática para con los de abajo, eternamente  oprimidos?

Lo escrito es sólo un aporte, un intento de interpretar lo ocurrido, para seguir analizando las organizaciones sociales no tradicionales, que se ha manifestado mundialmente, en los últimos tiempos, con características propias a cada pueblo y características comunes mundialmente, consecuencia de la globalización y de la solidaridad de las clases y pueblos oprimidos.
Es un intento de comprender para luego interpretar.

Fraternalmente
Manuel Marx Menéndez

22 de junio de 2013



¿Por qué la protesta de Brasil es diferente?

Aquí se manifiestan no por lo que han perdido, sino por lo que aún no se les ha dado, o no del todo

El País es 22 JUN 2013 - 22:00 CET
Protesta simbólica en Río de una ONG contra la inseguridad. / M. S. (EFE)
La protesta brasileña que se extiende cada día como una mancha de aceite por todo el país, y que tiene sorprendida a la opinión mundial, es diferente de las demás, como por ejemplo la de los indignados de Madrid, la Primavera árabe o la americana de los Occupy.
¿Por qué? Podría decirse que es brasileña, un pueblo con una idiosincrasia especial que no siempre entra ni siquiera en los cánones de los otros países del continente. ¿Tropical? También, pero no sólo.
En primer lugar, la protesta es diferente porque no tiene nombre. La llamamos simplemente “protesta” o “manifestaciones”, porque no ha sido bautizada. No nace, como la de los países europeos, contra los “recortes” y el empobrecimiento de los servicios sociales. Aquí protestan no por lo que han perdido, sino por lo que aún no se les ha dado o porque creen que se lo han dado incompleto. Preferirían que ciertos gastos públicos millonarios se destinaran a las necesidades más urgentes de la gente, incluso los deportivos de la Copa, cuyo mural fue incendiado en Sâo Paulo.
El Mundial ha sido bautizado como “Copa de las manifestaciones”.
Quieren que la justicia exista no sólo para los sin nadie sino también para los que tienen responsabilidad pública.
Es diferente la protesta brasileña porque llega después de haber ya conocido las otras primaveras de contestación del mundo.
Aquí, como agudamente ha señalado el columnista de Folha, Sérgio Malbergier, “la bandera anticapitalista estaba ausente”. Fueron hostilizados los ideologizados tradicionales de izquierdas y se juntaron en la protesta empresarios de corbata con gentes de la favela.
Hasta en el modo de realizarse las marchas a través de las ciudades es distinto, por ejemplo, del de los Indignados de Madrid. Allí los manifestantes se sentaban para elaborar propuestas, discutir reivindicaciones en las que participaban las mentes pensantes de la la universidad. De alguna forma era estática.
Aquí la masa de miles de personas se mueve como en un éxodo bíblico por diferentes puntos de la ciudad, no tiene meta fija, están sencillamente juntos, casi cada uno con su propia pancarta, muchas supercreativas, escritas a mano, en un simple pedazo de papel o cartón: “La corrupción también es vandalismo”, decía una pancarta durante el partido España-Haití.
Las acciones violentas de los pequeños grupos son duras como las que nos tienen acostumbrados a ver en las favelas, por ejemplo, por los narcos o por los vándalos de turno. Una violencia condenada unánimente por el movimiento y que contrasta al mismo tiempo con la sensación de paz, casi de fiesta, que distingue a la inmensa mayoría de las personas que no cesa de hacer llamadas a la paz y que quizás los medios de comunicación destacamos demasiado poco: “Los vándalos no nos representan”, decía otro cartel en manos de una joven estudiante.
Sale la gente a calle a borbotones y permanecen a veces toda la noche, se diría sólo por el placer de estar juntos, con la sensación de disfrutar del sol después que ha descargado la tormenta de rayos y truenos. Cantan juntos y juntos expulsan su rabia.
La olla de presión, que hervía sin que se notara desde hace años, explotó, y ahora que está destapada y de ella han salido los “monstruos”, en expresión de Elio Gaspari, se sienten como liberados y disfrutan juntos de sentir el placer de protestar.
Nadie se lo impidió antes, porque este es un país sin censuras, pero se sienten como liberados de haber escogido ellos la libertad de protestar.
El rechazo a los políticos que aparece más nítido cada día y que revela el divorcio entre la calle y el palacio, debe ser objeto de reflexión a todos los niveles: desde el gobierno a los servidores locales, los más cercanos y responsables de los servicios públicos que no funcionan, y por ello los más adversados. A veces también los más tentados por la corrupción.
No es el de Brasil un movimiento político en el sentido tradicional, ni apolítico. Es post-político. No es contra la democracia sino a favor de una democracia más real y de todos. Como las demás grandes manifestaciones de masas de este siglo en Brasil, tampoco estas tienen políticos, porque son básicamente contra el divorcio entre ellos y la gente.
Si los políticos piensan que pueda tratarse de una ola de protesta que acabará pasando como muchas otras y que, cuando las aguas del río desbordado vuelvan a su cauce, todo puede seguir igual, podría ser un error fatal. A veces la calle no perdona y el monstruo puede tener más de una cabeza.
Tampoco les será posible domesticarla ni capitalizarla. Es, sobre todo, contra ellos.
No es prudente jugar con los que exigen algo de lo que se han convencido de que tienen derecho a ello.
Las declaraciones de la Presidenta Dilma de no demonizarles, y hasta de aceptar algunas de las reivindicaciones concretas, es algo sabio, que en vez de demostrar debilidad frente a los que protestan sin nombre y sin líderes, revela haber entendido que es mejor no jugar con el fuego.
Los mayores responsables de mantener firmes los valores democráticos, como lo son los políticos -pues no hay otra alternativa posible en democracia- deben ser también los más atentos a no equivocarse en momentos delicados como el que se está viviendo.
La toma violenta, primero del Senado y después del Ministerio de Asuntos Exteriores, por parte de los manifestantes, o la destrucción de las sedes de gobiernos locales, es algo insólito en este país. Es grave. Asustó a todos.
Imposible olvidarse en estas horas de convulsión de ue la democracia es un vaso de cristal en manos, a veces, de los que ignoran su propia fragilidad.



http://www.elclarin.cl/web/images/stories/palomo/LaCopiafeliz205WEB.jpg

Las protestas masivas dejan a Brasil perplejo

El gran pacto sobre servicios públicos ofrecido por Dilma Rousseff plantea un desafío sin precedentes para el Estado y los líderes de los principales movimientos sociales

El País es São Paulo 22 JUN 2013 - 23:01 CET
Protestas en Rio de Janeiro este viernes. / Felipe Dana (AP)
Es muy difícil entender lo que sucede ahora mismo en Brasil. Algunos de los sociólogos más reputados, como Ângela Randolpho Paiva, confiesan que están “aturdidos”. Uno de los analistas más prestigiosos y honestos, como Clóvis Rossi, reconoce ese mismo desconcierto. El columnista Helio de la Peña comenta que nunca tantos hablaron sin saber lo que estaban diciendo. El poeta Ferreira Gullar afirma en O Estado de S. Paulo que en sus 82 años de vida nunca vio unas protestas de tal proporción y durante tanto tiempo. Y hasta el mismo jefe de Gabinete, Gilberto Carvalho, declaró el martes que el Gobierno no consigue entender las manifestaciones, que son complejas y múltiples y que se necesita humildad para interpretarlas.
Humildad, precisamente, es lo que ha venido ejercitando la presidenta Dilma Rousseff desde que estalló la crisis hace dos semanas. Roussef tardó 12 días en pronunciarse desde la primera del 6 de junio en São Paulo. Pero entonces apenas se trataba de una protesta de dos mil personas contra el aumento en el transporte. Después se fueron extendiendo por el país, con la colaboración inestimable de la policía del Estado de São Paulo, cuya brutalidad en la represión indignó a la sociedad. Las demandas no solo afectaban a las alcaldías sino a las gobernaciones de distinto signo político y, por supuesto, también al Gobierno. El Movimiento por el Pase Libre, el grupo convocante de las protestas, sacó el lunes 17 de junio a 250.000 personas a la calle. Y al día siguiente, Dilma Rousseff declaró en un discurso que había escuchado las voces de la calle.
Ésa fue la primera muestra de humildad, un gesto infrecuente entre los gobernantes de Gobiernos democráticos que han afrontado en los últimos años manifestaciones y hasta huelgas generales sin cambiar por eso el rumbo de su política. En Argentina, por poner solo un ejemplo cercano, tras los cacerolazos de septiembre del año pasado contra la política del Gobierno, varios miembros del Gobierno dijeron que se trataban solo de quejas interesadas por parte de la clase media. El jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, dijo que a los manifestantes –cientos de miles—solo les importaba lo que pasa en Miami y que no pisaban el pasto (césped) por no ensuciarse.
En Brasil, la inmensa mayoría de los manifestantes también pertenecen a la clase media. Miles de ellos no son siquiera usuarios frecuentes del transporte público, cuya subida en el precio de billete desencadenó toda la crisis. Rousseff no los ha criticado en ningún momento, salvo a los violentos. Y el mismo día en que dijo haber escuchado el mensaje marchó a São Paulo para presionar al alcalde de la ciudad, Fernando Haddad, también del partido de los trabajadores. Al día siguiente, Haddad revocó el aumento. Lo hizo a pesar de que seis horas antes declaró que derogar la subida sería una medida populista.
Pero eso no bastó para aplacar las manifestaciones. Al día siguiente se produjo la mayor protesta que ha vivido el país en 28 años, con más de un millón de personas en las calles. Por primera vez en varias décadas, el Partido de los Trabajadores perdía el control de lo que sucedía.
La inmensa mayoría de la gente actuó con un enorme sentido del civismo y la responsabilidad. Sin embargo, hubo graves altercados aislados. En Brasilia, la capital del país, se registraba la mayor manifestación de su historia, con 30.000 personas en la calle. La policía tuvo que reforzar la protección del palacio presidencial de Planalto para que la multitud no avanzara sobre él. También tuvo que impedir el incendio del Palacio de Itamaraty, joya arquitectónica diseñada por Oscar Niemeyer y sede del ministerio de Exteriores.
A la mañana siguiente, Rousseff convocó una reunión urgente con varios ministros, llamó a varios representante de los poderes del Estado y grabó un vídeo con un discurso de 11 minutos que se emitió el viernes por cadena nacional, es decir, por todas las emisoras de radio y televisión del país. Rousseff volvió a tender la mano hacia los manifestantes. Pero hizo una gran distinción entre los pacíficos y los grupos minoritarios violentos. “Estamos siguiendo con mucha atención –nótese la importancia de esta palabra-- con mucha atención las manifestaciones que suceden en el país. Ellas muestran la fuerza de nuestra democracia y el deseo de la juventud de hacer avanzar a Brasil”, comenzó diciendo.
Hubo guiños para muchas partes de la sociedad. Incluso, un mensaje muy sutil para aquellos brasileños que permanecen en sus casas preguntándose a ver en qué va a desembocar todo esto, a ver si tanto desorden no derivará en el regreso de la dictadura militar: “Si dejamos que la violencia nos haga perder el rumbo estaremos no solo desperdiciando una gran oportunidad histórica, sino corriendo el riesgo de perder muchas cosas. (…) Brasil luchó mucho para convertirse en un país democrático. Y también está luchando mucho para convertirse en un país más justo. No fue fácil llegar adonde llegamos, como tampoco es fácil llegar adonde desean muchos de los que salieron a las calles”.
Habló con firmeza, pero con un tono optimista que intentaba infundir esperanzas. Anunció un gran pacto por los servicios público que involucrará a los gobernadores y alcaldes de las principales ciudades. También dijo que estaba dispuesta a dialogar con los líderes de los movimientos pacíficos, con los representantes de las organizaciones de jóvenes, de las entidades sindicales y de las asociaciones populares.
El objetivo de ese pacto será diseñar un plan de movilidad que privilegie el transporte colectivo. La presidenta dijo también que se destinará el 100% de los recursos del petróleo a la educación y aseguró que traería de inmediato a miles de médicos desde el extranjero. Esas dos últimas promesas ya las venía planteando desde hacía meses. Por eso, algunos analistas como Igior Gielow, de Folha de S. Paulo, escribieron al día siguiente que se trata de “música vieja para nuevos oyentes”. Los más críticos con la presidenta, tanto desde la izquierda como desde la derecha, indicaron que Rousseff ofreció un discurso banal, sin soluciones claras, solo con el objetivo de aplacar las protestas y contentar al mayor número de gente.
Puede que ni la presidenta ni los alcaldes y gobernadores del Gobierno y la oposición consigan concretar ese gran pacto que impulsa Dilma Rousseff. Tal vez los principales líderes sociales tampoco consigan concretar sus demandas, a veces contradictorias entre unos grupos y otros. Pero lo único cierto hasta el momento, en medio de una situación desbordante donde analistas y políticos confiesan su perplejidad, es que Dilma Rousseff ha extendido la mano por dos veces hacia los manifestantes.


Brasil: el doble discurso de Dilma Rousseff - ¿hacia la izquierda tomando por la derecha?

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/f426af6750edb5b50f51a007a688077c_XL.jpg 

por Roberto Cobas Avivar
Sábado, 22 de Junio de 2013 16:16

La cúpula del Partido de los Trabajadores (PT) puesta contra la pared de la razón social como opción de gobierno de izquierda acomodada a la razón del estado burgués.
En un discurso asentado en la lógica del populismo de derecha la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, con un mandato social de izquierda encarnado en el Partido de los Trabajadores le anuncia a los brasileños un gran pacto social.
Cuatro cuestionamientos meridianos desde la honestidad política , la ética revolucionaria de la izquierda y los legítimos intereses de la clase trabajadora y el pueblo brasileño:
  • ¿Cuánto más tiempo de connivencia de la izquierda en el gobierno con el proyecto oligárquico de la derecha en el poder era necesario para que el gigante social brasileño despertare?.
  • ¿Hubiera llamado la Presidenta de izquierda a los brasileños a un pacto social si no se hubieren manifestado con corage en las calles los brasileños contra el estado de des-derecho burgués que administra?.
  • ¿Qué credibilidad política posee el discurso coyuntural de emergencia social de la Presidente de la República?.
  • ¿Por qué con el doble discurso a los brasileños se intenta desde la Presidencia de izquierda neutralizar el nervio sociopolítico que, por fin, sacude del letargo al pueblo brasileño?.
Dilma Rousseff desde el característico pragmatismo político de derecha ha procurado no llamar las cosas por su nombre. El populismo de derecha se diferencia del populismo de izquierda – expone Slavoj Zizek – en que el primero no cree a priori en lo que proclama. ¿Cree la Presidente de izquierda Dilma Rousseff en lo que dice?
En primer lugar, tal como sucede en todos y cada uno de los países donde el pueblo ha tomado las calles ante la inmisericorde ofensiva del capital en su deriva financiera contra los trabajadores, Grecia, España, Portugal, Italia, el discurso de las derechas empoderadas en los gobiernos cuestionando en nervioso contraaque desde el estado burgués y deslegitimando políticamente la “violencia física” de los manifestantes, Dilma Rousseff toma la palabra y declara no tolerancia del Estado burgués brasileño contra los brasileños indignados ante la sistémica y sistemática violencia de dicho Estado. La coacción política contra el pueblo desde la Presidencia del Estado es y será la constante de la gobernabilidad de los estados del capital. Dilma Rousseff ni por un instante en su doble discurso condena la violencia ejercida de entrada por el estado burgués a través de sus cuerpos de represión policial y armados contra los manifestantes que han tomado por centenas de miles las calles del país. Después de décadas de calma social en la superficie del sistema, el Estado, asustado de sí mismo, llama a la calma. La calma es necesaria para mantener el estado de violencia del estado contra el pueblo. Es necesario, por lo tanto, ante todo, mantener a todo coste al pueblo en la “calma”.
Si el llamado de la Presidenta izquierdista a la protesta social en paz hubiera sido contrapesado con la condena de la violencia policial armada del Estado burgués brasileño contra el pueblo brasileño, la credibilidad del discurso de la representante del Partido de los Trabajadores hubiera tenido por lo menos el beneficio de la duda. Reducir la ira social contra la explotación social del estado burgués a los siempre presentes ¨grupúsculos violentos” no pasa de la manipulación política en justificación de la violencia represora derechista del estado de la burguesía. Dilma Rousseff acoplada al disrcurso cursi burgués expone que es la Presidenta de todos los brasileños, los que protestan y los que no protestan. Los que protestan en paz reciben las balas de goma que sacan ojos y dejan inválidos a los ciudadanos incluso que no protestan. Esa ha sido la elocuente imagen que da la vuelta al mundo de la periodista de O Globo, medio de prensa de la burguesía, caída en la acera con un ojo reventado por una bala de goma que con sangre fría y a quemarropa le dispara la autoridad del estado burgués.
Brasil, sociedad en trance: abatida entre los espejismos de la elite de poder y la agonía del estado-nación” (Rebelión, 17.06.2005)i, es el texto en que a dos años del primer mandato de Lula da Silva analizo el estado de cosas en el estado brasileño. Un país donde la tuberculosis no se acorrola frontalmente porque es una enfermedad de pobres, y el HIV se ataca con toda la fuerza del estado porque empezó diezmando a las llamadas clases medias-medias y altas. Un país donde el 50% de los trabajadores son precarios marginados y otro tanto de la población le es dispensable al modelo económico. A diez años de gobiernos del Partido de los Trabajadores no ha cambiado nada cualitativamente político en Brasil. Aprovechado el gobierno progresista del otrora líder de los trabajadores por la derecha mundial en su ataque contra los gobiernos revolucionarios de izquierda de Venezuela, Bolivia y Ecuador, se alimentó en el sistema mundo la imagen de la izquierda políticamente correcta en el gobierno durante todo este tiempo. Del drama del "milagro brasileño" de las derechas al milagro brasileño de la izquierda cual repetición de la historia como farsa. El gobierno de Lula da Silva, situado en el ala de centro de las derechas y oligarquías latinoamericanas supo ajustarse al poder burgués repartiendo entre los brasileños un poco peces. La vara de pescar debía seguir estando en las manos de la burguesía y la oligarquía que detenta el poder en el estado hereditario, como lo examinara y caracterizara el prof. Jerzy Sach, estudioso de Brasil al frente de la cátedra sociológica de la Escuela de Altos Estudios Sociales de París.
El estado hereditario de la burguesía, estado del poder del capital oligárquico financiero e indutrial, estado de la corrupción, estado de la exclusión social sistémica, estado de la opresión latifundista contra el campesinado, estado de la opresión urbana contra los ciudadanos, ha logrado la operación política más importante en el continente en los útlimos diez años. Mantener la estructura de explotación del capital contra el trabajo intacta, acrecentada, aprovechando para ello los gobiernos en curso del Partido de los Trabajadores.
Este despertar “díscolo” del pueblo brasileño que complica el sueño apasible del estado de la burguesía expresa todo el potencial de subjetivación social política al que el Partido de los Trabajadores convertido en Gobierno decidió renunciar desde hace 8 años. Gobernar con el capital para sedimentar su poder y no con el pueblo para empoderar a la clase trabajadora y a la ciudadanía, ha sido el credo contrarrevolucionario del PT en el Gobierno de Brasil. La repartición bíblica de los peces a los hambrientos - programas fome cero, bolsa escolha, etc, etc - en un despliegue de caridad estatal legitimante del capital, han sido las fronteras políticas que se auto impuso el PT en el Gobierno. No cambia la actitud ante la sucesión del Gobierno petista con la Presidenta Dilma Rousseff. ¿No ha sido ese divorcio político de la elite petista en Gobierno con las bases populares, con el pueblo, con la mayoría de la sociedad - esa cuya mitad sigue subsistiendo con dos dólares diarios para que el capital siga in crecendo en manos de la minoría burguesa -, lo que ha reposicionado el estado de la derecha, sepultando la trayectoria emancipatoria de Brasil?
Ahora, ante la sacudida social del ¨gigante¨, la Presidenta petista “descubre” el potencial político desdeñado en el pueblo para un pacto social. ¿Por cuáles razones que no sean el descreimiento entreguista de las izquierdas en el gobierno no se gobierna con el sentir y los intereses del pueblo? ¿Por qué razones las izquierdas en el gobierno se convierten en legimadoras políticas de las derechas en el poder, consolidando eternamente el estado de opresión del estado capitalista, sin siquiera cuestionarlos desde la legitimidad del mandato político con que el pueblo los pone en los gobiernos? No es aquí ahora necesario explayarse en algún ensayo político. Basta con la constatación del contraste con los gobiernos de izquierda de Venezuela, Bolivia y Ecuador. No hablamos de una corriente progresista burguesa como la que representan los gobiernos Kichner en Argentina. Estamos refiriéndonos a un mandatario obrero y a una ex militante de movimientos armados de izquierda, representantes y líderes de un partido obrero bajo cuya legitimidad social son llevados por el pueblo al Gobierno.
¿Qué pacto social de urgencia le propone a los brasileños después de diez años en el Gobierno la representante ahora del Partido de los Trabajadores? ¿Irá acaso más allá del contrato social de J.J Rousseau, o se acercará algo al estado de justicial social de G. Rawls? ¿O traspasará las fronteras de esas avanzadas ideas burguesas y le dirá al pueblo brasileño a toda voz: por cuáles razones, al menos, Brasil no puede reencarnar el estado de justicia social y bienestar material de países capitalistas como los escandinavos? ¿porqué razón los brasileños han de seguir soportando en calma el estado hereditario retrógado de las burguesías y las oligarquías sempiternas de Brasil y sus alianzas antinacionales con el capital transnacional? ¿O le propondrá la Presidenta Dilma Rousseff un pacto social a los brasileños que exprese la necesidad de encaminar el Brasil hacia el socialismo en el siglo XXI? Así de diáfano, consecuente y políticamente honesto.
Un pacto social desde y a la izquierda le exige a un Partido de los Trabajadores en el Gobierno que declare como bandera la inequívoca lucha del trabajo social contra el capital burgués. Otro proceder, la evasión de esta certidumbre ideológica, desmoraliza y desarma políticamente a la clase trabajadora y a los sectores sociales progresistas, la conciencia de clase para sí se mina desde la propia izquierda. A un Partido de los Trabajdores se le exige eso como plataforma programática, como bandera sociopolítica de lucha por el poder y desde el poder. Se le exige como discurso político desde el compromiso de izquierda y la honestidad política en el Gobierno.
Hoy un pacto social mínimamente progresista y viable, cuya estirpe democrática sea consecuentemente de izquierda, exige el valor político desde la izquierda en el Gobierno para plantearle al pueblo brasileño que el compromiso con el reclamo social está en ir, sin medias tintas, hacia la civilización del hombre por el hombre y para el hombre como ser social:
Política social - hacia un estado social egalitario próspero (GINI – 23%), cuyos ejes están en:
  • Salud pública universal, gratuita y de alta calidad para todos los brasileños
  • Educación universal pública, gratuita y de alta calidad para todos los brasileños,
  • Vivienda y transporte como bienes públicos de acceso universal y no como mercancías.
  • Cultura y deportes como bienes públicos, fuera de la mercantilización primitiva del capital.
  • Un renta universal básica de ciudadanía gratuita para todos los ciudadanos brasileños.
Instrumentario político - hacia el estado de la democracia protagónica, cuyos ejes están en:
  • Institucionalización del referendo nacional vinculante en cuantas deciones políticas y proyectos socioeconómicos que afecten el desarrollo democrático civilizacional de los brasileños.
  • Igualdad y garantía del Estado hacia todas las formas de propiedad sobre los medios de producción y el capital.
  • Imposición progresiva a la renta del capital y sus afluentes colaterales (rentas de los ricos).
  • Imposición irrestricta de una tasa Tobin al capital financiero.
  • Hermetización del erario público, la riqueza producida por los brasileños, contra la evasión fiscal y la salida a paraísos fiscales.
  • Una lucha real, sistémica, de Gobierno y Pueblo contra la corrupción institucionalizada en el estado burgués.
 A un Partido de los Trabajadores se le exige como azimut ideológico el pragmatismo de izquierda que puede hoy acompañar a los movimientos revolucionarios de avanzada como los que se dan en Venezuela, Bolivia y Ecuador. Se le exige desde la única legitimidad posible, la de la solidaridad regional en la lucha de la izquierda por un mundo sin capitalismo.
 Algo queda fuera de toda duda. Sin la reversión del carácter reaccionario del estado hereditario burgués brasileño una América Latina mejor no será posible.
 RCA
i http://www.rebelion.org/mostrar.php?id=cobas+avivar&submit=Buscar&inicio=0&tipo=5


La ola de protestas de Brasil 'rompe fronteras' y ya salpica a Paraguay después de un año del golpe de estado

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/22e13fc5c250d039bd620e2f8036e54f_XL.jpg
por Kaos. América Latina
Domingo, 23 de Junio de 2013 02:30

Tras una semana de manifestaciones incesantes en Brasil, la ola de indignación ya se reproduce en Paraguay, donde miles de personas salen a las calles de diferentes ciudades para denunciar la corrupción y arremeter contra la clase política.
Agencias
Una multitud de unas tres mil personas recorrió las calles del centro de Asunción tras congregarse frente al Congreso para denunciar la corrupción y criticar a la clase política paraguaya. 
Se reunieron en la Plaza de Armas, situada a unos metros del Congreso Nacional, donde megáfono en mano se iban sucediendo líderes gremiales, políticos locales, activistas y todo tipo de ciudadanos que guardando turno accedían al micrófono público para hablar a los asistentes. 
La convocatoria de protesta se difundió por redes sociales bajo el lema "Por un Paraguay mejor" y con un texto que criticaba el reciente aumento que los diputados aprobaron para sus propias jubilaciones, así como el que los congresistas aplazaran la aprobación del proyecto de un nuevo transporte público para la ciudad de Asunción. 
La presidenta de la Coordinadora de Abogados de Paraguay, Katia González, explicó a Efe que su plataforma es una de las convocantes además de "distintos grupos ciudadanos" que se movilizan desde hace dos años para criticar la corrupción política. 
"Estamos aquí para pedir una mejor justicia en Paraguay. Se viralizó la convocatoria en redes sociales, hay muchos jóvenes estudiantes, maestros, profesionales, trabajadores de a pie y es lo que hace rica esta convocatoria", dijo González. 
La presidenta de la coordinadora informó que su organización quiere que la agenda parlamentaria "la marque la ciudadanía". 
"Hoy tenemos una agenda que está priorizando cosas que son una bofetada para el Paraguay, por ejemplo se han subido su jubilación en retraimiento del proyecto del Metro-Bus, pero no es una indignación única, cada uno tiene sus motivos", afirmó. 
"Creo que el ejemplo que nos están dando los compatriotas brasileños influyó, ¿por qué ellos sí y nosotros no?", añadió González, quien calculó en unas 4.000 personas el número de asistentes. 
Después de leer e improvisar varios discursos durante un par de horas, varios centenares de personas se dirigieron a la puerta del Congreso donde, tras un breve forcejeo, fueron contenidos por policías antidisturbios sin provocar incidentes. 
El grupo, que a veces crecía y otras veces disminuía, realizó un periplo por el centro de Asunción pasando por delante del Panteón de los Héroes y cortando el tráfico en las esquinas donde encontraban autobuses a los que gritaban: "¡Chatarra! y ¡Queremos Metro-Bus! 
Los manifestantes protestaron también frente a la casa de un diputado del Partido Colorado y después en la sede de un diario nacional. 
Los asistentes coreaban frases como: "¡Paraguay se despertó! o ¿Qué pasó en Curuguaty?", en referencia a la masacre donde murieron seis policías y once campesinos en un enfrentamiento en junio del año pasado durante el desalojo de unas parcelas que los "sin tierra" ocupaban como protesta a favor de la reforma agraria. 



Brasil. Crónica desde Sao Paulo: La fiesta ciudadana

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/abce0a55f2c0866415e9d66da01984f3_XL.jpg
por Mário Augusto Jakobskind / Viento Sur
Domingo, 23 de Junio de 2013 14:00

Doce días de movilizaciones y seis jornadas de manifestaciones masivas han conseguido algo mucho más valioso que la anulación del aumento del transporte público. Durante estos días los brasileños han recuperado una noción de ciudadanía con la que llevan peleándose algo más de cien años.
La capital financiera encendió la mecha de las protestas, y en tan sólo un día más de 300 mil brasileños salieron a la calle. El miércoles conseguían cumplir el primer objetivo de sus movilizaciones. Y de repente, en la selva de piedra había esperanza.
Hace más de tres décadas que Brasil no vive una semana con la intensidad de esta última. El lunes llegó con urgencia; el martes se instaló el desconcierto; en la última hora del miércoles aparecía la euforia; el jueves, el regocijo del trabajo bien hecho. ¿Y el viernes? ¿La inquietud de lo que vendrá después?
Doce días de movilizaciones y seis jornadas de manifestaciones masivas han conseguido algo mucho más valioso que la anulación del aumento del transporte público. Durante estos días los brasileños han recuperado una noción de ciudadanía con la que llevan peleándose algo más de cien años. De una forma un tanto inesperada e intuitiva se han "reestrenado" como ciudadanos por la puerta grande.
La violencia que descargó la policía sobre los manifestantes el pasado jueves 13 no sólo dejó heridas a centenas de persona, sino que movió los cimientos de una sociedad más cercana al conformismo que a la acción.
El pasado fin de semana el Movimiento Pase Libre (MPL), que inició las manifestaciones contra el aumento del precio del transporte público en San Pablo, había ido anunciando en redes sociales como Facebook la que sería la gran manifestación del lunes. La movilización ("pacífica", puntualizaba) ya no era sólo por el aumento del boleto, sino por el derecho a protestar.
Un halo de misterio rodeaba el encuentro. La cita era a las cinco de la tarde, a las puertas de la gran avenida Brigadeiro Faria Lima, donde se concentra el centro financiero de San Pablo. El recorrido sólo se conocería minutos antes del inicio, para evitar que la policía estuviera demasiado preparada.
A las cuatro de la tarde 234 mil personas habían confirmado a través de Facebook su participación. Como una epidemia, la convocatoria, que en principio era tan sólo en San Pablo, empezó a repetirse a lo largo del país.
A las cinco en Largo da Batata no cabía un alma. Una veintena de mujeres concentradas bajo una pancarta que decía "Madres" cantaban, aplaudían, se sacaban fotos. "Esto no lo pude hacer en la dictadura, y me encanta que mis dos hijos estén aquí peleando por sus derechos", le decía a Brecha Marilia Gonçalves, profesora de liceo. Otro docente, esta vez un chileno que vive en Sao Paulo hace más de 40 años, contaba con los ojos compungidos: "Yo estoy aquí porque la semana pasada les pegaron a mis alumnos y los llamaron vándalos por manifestarse, eso no se puede permitir".
El clima era festivo. Los amigos se encontraban y desencontraban. A medida que pasaban los minutos llegaba más y más gente. Un hombre llevaba una pancarta en la que pedía a los coches que tocaran bocina si apoyaban la protesta, y los cláxones sonaban descompasados. Más de 65 mil personas desfilaban por Faria Lima. "El pueblo ha despertado", gritaba la banda sonora de una manifestación que duró más de seis horas y que terminó con el colofón final de ocupar el Palacio Bandeirantes, sede del gobierno de la ciudad.
El "despertar" tiene que ver con problemas muy concretos: "Estoy aquí porque tenemos un transporte carísimo, las infraestructuras públicas no funcionan, no hay hospitales buenos, la educación es nefasta", decía Milton Teixeira, ingeniero de 45 años. Las pancartas denunciaban la falta de inversión pública frente al despilfarro económico del próximo Mundial: "Si tu hijo se enferma, llevalo al estadio. Los estadios están prontos, ahora falta construir el país", o "Brasil, despierta, un profesor vale más que Neymar", eran algunas de las más incisivas.
De villanos a héroes
El martes 18 amaneció con una resaca de emoción, excitación y sobre todo desconcierto. Más de 300 mil personas de todo Brasil habían salido a la calle para mostrar su indignación. Desde el movimiento Diretas Já, de 1984, o desde las manifestaciones por el impeachment a Collor de Mello, en 1992, no se veía nada parecido.
Los manifestantes que en las tres primeras movilizaciones habían sido tildados de vándalos pasaron a ser descritos como héroes. Blogueros y periodistas expresaban su asombro y alegría. "Nos sentimos ocupantes provisionales de la metrópoli. Con el tiempo, estas manifestaciones serán tan comunes como en otros países del mundo. El paulistano está perdiendo la vergüenza de tomar las calles", decía en su blog el periodista independiente Leonardo Sakamoto.
La presidenta Dilma Rousseff, que días antes había declarado con cierta condescendencia que "las manifestaciones son típicas de los jóvenes", pasó a apoyarlas sin displicencias: "Brasil amaneció hoy más fuerte. La grandeza de las manifestaciones de ayer comprueba la energía de nuestra democracia, la fuerza de la voz de la calle y el civismo de nuestra población".
Los éxitos del lunes hacían pensar que la convocatoria para el martes no tendría gran acogida. Pero la plaza de la Catedral da Sé colapsó, y 50 mil paulistas tomaron el centro de la ciudad acabando el sexto día de protestas en la mítica Avenida Paulista.
El MPL había advertido que las protestas se mantendrían hasta que consiguieran la rebaja del boleto. Y el miércoles continuaron. A primera hora de la mañana trabajadores de la periferia de San Pablo cortaron la autopista Anchieta, que comunica los suburbios con la capital. Hasta la región de San Bernardo do Campo, feudo del lulismo, salió a la calle pidiendo más infraestructuras públicas.
El miércoles 19 al mediodía el alcalde de Sao Paulo, Fernando Haddad, después de una reunión de urgencia con Rousseff y el ex presidente Lula, declaró en rueda de prensa que era factible la rebaja del boleto, pero que hasta el viernes no podría confirmarlo.
A las cuatro de la tarde en Fortaleza la selección brasileña jugaba contra México. Dos horas antes del partido 30 mil personas se reunían en los alrededores del Arena Castelão exigiendo "Más escuelas y menos estadios".
Poco después de terminar el partido, Haddad, el gobernador del estado, Geraldo Alckmnin, y el alcalde de Rio de Janeiro, Eduardo Paes, hacían un anuncio conjunto: Sao Paulo y Rio de Janeiro bajaban la tarifa de ómnibus.
Objetivo cumplido. Las redes sociales echaban humo celebrando la victoria. Pero si los alcaldes pensaban que su medida traería calma, la realidad fue bien distinta. La manifestación que se tenía programada para ayer jueves en el caso de que no se hubiera rebajado el boleto, decidió mantenerse, sería la concentración de la victoria. Había que mantener encendida la llama. Los mensajes de los internautas aseguraban que era sólo el principio. El jueves sería la gran fiesta y la preparación de próximas reivindicaciones.
Paz en el cementerio
A lo largo de la semana se han repetido dos preguntas muy concretas: ¿quiénes son estos jóvenes?, y ¿por qué protestan ahora? Por qué salen a la calle después de diez años de un gobierno que ha disminuido la pobreza y que ha llevado al país a una situación de casi pleno empleo. El politólogo Jorge Almeida, profesor de la Universidad Federal de Bahía, señalaba en el diario Valor que lo que estaba sucediendo en este tiempo era "una paz en el cementerio". Según Almeida, con la llegada de Lula al poder hubo un debilitamiento de los movimientos sociales, que pasaron a apoyar al gobierno y dejaron de movilizar a sus bases. A su vez, con el PT la burguesía y las clases medias bajas empezaron a enriquecerse. Para Almeida, estos jóvenes han llenado el espacio que quedó vacío. A ello se une el descontento de un sector de la izquierda que ve cómo el PT da la espalda a problemas sociales como la lucha indígena o el cuidado del ambiente, y negocia con partidos evangélicos, políticos corruptos como Maluf o se da la mano con la derecha en aras de la gobernabilidad. "¿Cuándo íbamos a pensar que la derecha iba a estar contenta con el PT en el gobierno y la izquierda se vería contrariada?", decía en su columna la periodista de Carta Capital Cynara Menezes.
El perfil de los jóvenes es de lo más variado. Al igual que en el 15M de España, se declaran apartidistas y aseguran luchar por sus derechos como ciudadanos. Parte de la izquierda teme que la derecha se apropie de este movimiento, pero por ahora sólo hay especulaciones. Todas las preguntas quedan en el aire y un latido de esperanza resuena en la selva de piedra.
Dilma bajo turbulencias
Las elecciones presidenciales brasileñas tendrán lugar en bastante más de un año, el 1 de octubre de 2014, pero la campaña ya está abierta, y bien abierta. El reciente rechazo del ex presidente y todavía símbolo Lula da Silva a candidatearse a un nuevo mandato ha colocado a la presidenta Dilma Rousseff casi en la obligación de ser candidata a la reelección para que el partido de ambos, el PT, tenga posibilidades de seguir controlando el gobierno. Los resultados de una reciente encuesta pueden haber sonado como una señal de alerta para la actual mandataria. Por primera vez en mucho tiempo Dilma bajó en su nivel de popularidad, que pasó de 65 a 57 por ciento. Habría factores económicos que explicarían esa caída: el aumento de la inflación, un crecimiento del PBI a ritmos más lentos que en los últimos años y sobre todo la disminución del crédito bancario, al que los sectores de renta media, media baja e incluso baja se habían acostumbrado a obtener con relativa facilidad. Ese "crédito fácil" estuvo en la base del alto nivel de acceso a bienes de consumo de todo tipo registrado en Brasil en los últimos años, comprendidos los 36 millones de ciudadanos que según los registros oficiales dejaron de ser pobres.
El gobierno "se está desmembrando, producto de sus propios errores", aprovechan a repetir dirigentes de los partidos de la oposición de derecha como el diputado Roberto Freire, un ex comunista que lidera un nuevo partido llamado Movilización Democrática. En el PT en cambio, se sostiene que una caída de ocho puntos tras dos años en el gobierno no deja de ser normal, sobre todo partiendo de la base de que Dilma sigue teniendo un saldo ampliamente favorable en la "opinión pública". Máxime cuando otra encuesta dice que si las presidenciales fueran hoy Rousseff arrasaría, ganando en primera vuelta con 51 por ciento de los votos, por delante de la ex senadora y ex ecologista Marina Silva, el senador del PSDB Aécio Neves y el gobernador del estado de Pernambuco, Eduardo Campos. En este sondeo fue manejada la candidatura del actual presidente de la Suprema Corte, Joaquim Barbosa, un hipermediático magistrado que ocupó las primeras planas de la prensa, sobre todo de oposición, cuando el proceso por el llamado mensalão, en el cual fueron condenados varios dirigentes del PT. Para sorpresa de muchos, en caso de que Barbosa se enfrentara a Rousseff, sería barrido de un plumazo por la presidenta.
Aloizio Mercadante, ministro de Educación y articulador de hecho del gobierno, considera que en este 2013 la economía volverá a mostrar índices de crecimiento fuertes que permitirán la consolidación de la candidatura de Dilma. Hay una súper zafra agrícola en ciernes, el desempleo llegará a sus mínimos históricos, el sector industrial estará aun más fuerte que ahora, y la inflación caerá, sueña Mercadante, que también prevé un "efecto deporte" positivo, por el "derrame" del Mundial de 2014. Pero eso era antes de las movilizaciones iniciadas la semana pasada en Sao Paulo.
La solidez política de la presidenta aparece amenazada también por otro factor: la división profunda que presenta el mayor partido brasileño, el PMDB, principal integrante de la base aliada del gobierno, en cuanto a si seguir o no ligados al PT.




Brasil-Protesta:Para a PM e governos burgueses, negros e pobres são os baderneiros

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/ef868a4a7958730e810a5d1fc11ad475_XL.jpg
por Causa Operária
Domingo, 23 de Junio de 2013 15:38

 
Em alguns protestos espalhados pelo país tivemos a oportunidade de ver como atua a PM no dia a dia nas comunidades negras e pobres; o que se seguiu foram as tentativas da imprensa burguesa de mostrar a polícia como uma protetora dos manifestantes, não o contrário.
Nas primeiras manifestações a imprensa da burguesia fez questão de chamar os manifestantes de “vândalos”, “baderneiros”, que estavam causando a desordem nas cidades e impedindo o direito de ir e vir, como se esse direito houvesse existido algum dia.
Em São Paulo, na quinta-feira, dia 13, a PM de Alckimin e Haddad deram o comando para os militares agirem com “firmeza” com relação aos protestos. Comando que resultou em uma guerra onde só a PM tinha os meios para a luta, bombas, balas de borracha e cassetetes. Repórteres, da imprensa burguesa, inclusive, provaram pessoalmente que a PM atira no rosto, prende inocentes e destila repressão, apenas. Não existe para proteger ninguém; não atira em “suspeito” ou em quem “reagiu”, mas dispara na cara de inocente.
O movimento negro e as comunidades pobres lançaram notas e textos nos quais afirmaram: é isto que ocorre diariamente aqui.A ação da PM colocou na defensiva todos aqueles grupos, inclusive da esquerda, que defendiam as “greves” da PM, e que levantavam as plataformas de melhores condições de trabalho (repressão) da corporação.Posto que o protesto chegou às periferias, e o resultado é direto, sem muitas bandeiras brancas ou negociação. Não existe pauta “contra a corrupção”, ou “contra a impunidade”; e uma viatura da polícia geralmente é o primeiro alvo atacado por moradores de favelas reprimidas pela PM ao longo de décadas.
O desastre da quinta-feira, em que a PM arrancou os olhos da imprensa, literalmente, logo mostrou que daquela forma a PM não poderia agir. “Tudo bem exterminar moradores da periferia”, mas arrancar os olhos da imprensa, atirar em senhoras de branco no centro de São Paulo não pode.
No Rio de Janeiro, a PM nem titubeou. Atirou com chumbo mesmo, na expectativa de executar os “baderneiros”, que, para eles, basta ser negro, ou pardo. Ou vestir uma roupa suspeita. Para a PM, o negro é o baderneiro por natureza.
Alguns protestos que se seguiram da desastrosa quinta-feira mostraram que o alvo era a repressão. Como não se via há anos, carros da PM foram tombados e incinerados em vários estados do país. As pessoas pulavam em cima dos carros da PM ainda em chamas e tacavam pedras nas cinzas, cuspiam nos postos da PM incinerados.
O medo do governo é causar uma guerra com quem sempre se colocou contra a ação da PM, em qualquer lugar ou qualquer situação que fosse. E os acontecimentos forçaram as secretarias de segurança a enxertarem policiais militares e outros agentes da repressão dentro dos protestos. Ora disfarçados, ora descarados, como foi os casos em que as bandas militares ajudaram no coro do hino nacional, no que pareceu uma marcha para um golpe militar, no modelo de 1964.
Por outro lado, a imprensa burguesa insiste que são os vândalos e baderneiros, embora minoritários, que, agora, atacam as viaturas e policiais à paisana ou não, ou os prédios estatais. Afirma que a PM promove a segurança da manifestação, e que está nos protestos para proteger.Para quem mora ou já morou em periferias o uniforme da PM tende a causar mais revolta que qualquer outra indumentária. Surgiu a sirene, surgiu a raiva. Na comunidade a PM chegar para acabar com tudo: bailes funk, festas, jogos de futebol, reuniões comunitárias, missas. É toque de recolher, estado de sítio. O que estiver acontecendo a PM surge para “dispersar”. Nem precisa ser protesto.
O chamado “direito de ir e vir” os moradores das comunidades negras e pobres do Brasil, e as cidades sob repressão das UPPs desconhecem, nunca nem existiu. Onde existe UPP, ocupação militar, Força Nacional, PM, o direito de ir e vir foi revistado, inquirido, torturado, e alvejado. A PM atua, por princípio, contra o direito de ir e vir dos negros, dos pobres.Nesses lugares o protesto surge, geralmente, pelo fim da repressão policial. Foi assim em todas as comunidades ocupadas por Unidades de Polícia Pacificadora no Rio de Janeiro. É assim em todas as periferias. A saúde é ruim, a educação não existe, o salário é uma esmola, mas a repressão dos meganhas, dos pé de bota, dos cabeça de penico, dos coxinhas, dos samangos... isso é o pior de tudo.
Diante da conversa mole da imprensa burguesa, de que PMs estão “juntos” para protestar; diante da classe média direitista, que assume o discurso da “segurança” dos protestos; diante do pacifismo onde nunca houve, não existe maior pauta de luta do movimento negro que não seja o fim da PM, a dissolução de todos os aparatos repressivos do estado, direito de autodefesa e expulsão dos militares das favelas e comunidades que estão ocupadas.



Polícia Federal invade la sede de la Federación Anarquista Gaúcha de Porto Alegre

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/b9e021f88889bd109c846da3f76cf291_XL.jpg
por Kaos. Anarquismos
Viernes, 21 de Junio de 2013 11:49

Entre 12 a 15 agentes con blazers y utilizando chalecos negros, diciendo ser de la Policia Federal tumbaron la puerta e invadieron el Ateneo Batalha da Várzea, espacio político social de la Federación Anarquista Gaúcha y se llevaron diversos materiales.

Polícia Federal invade a sede da Federação Anarquista Gaúcha – FAG

Na tarde desta quarta feira, 20/062013, entre 12 a 15 agentes a paisana, em blazers e utilizando coletes pretos, dizendo ser da Polícia Federal arrombaram e invadiram o Ateneu Batalha da Várzea, espaço político social da Federação Anarquista Gaúcha localizado na Travessa dos Venezianos, e levaram diversos de nossos materiais. Os agentes não apresentaram mandato de busca e apreensão aos vizinhos que buscaram se informar do que se passava. Além disso, agentes, também a paisana, buscaram prender uma companheira em sua casa nessa manhã. A FAG é uma organização política com 18 anos de existência pública. Ao longo destes anos nunca nos escondemos, sempre mantivemos nossos espaços públicos onde realizamos inúmeras atividades de ordem política e cultural assim como nossa atuação no campo popular e da esquerda gaúcha e nacional. O Ateneu é um espaço onde ao longo de 03 anos temos dado sequência a essas atividades, mantendo uma biblioteca pública e realizando periódicas atividades.
Recordamos também que em Outubro de 2009 tivemos nossa antiga sede, à época localizada na Lopo Gonçalves, invadida pela Polícia Civil por ordens da então governadora Yeda Crusius em função de um cartaz onde a responsabilizávamos, e seguimos responsabilizando, pelo assassinato do militante do MST Elthon Brum em São Gabriel. Na ocasião tivemos todos os materiais da sede apreendidos, levaram inclusive nossas lixeiras.
Desta vez, após inúmeros factóides publicados na RBS, acusando-nos de sociopatas e fantasiando que estaríamos tramando em conjunto com militantes de outros países o emprego de táticas de guerrilha na cidade, com o nítido motivo de semear pânico e instigar a repressão a nossa militância.
Assim como as provocações e factóides plantados pela imprensa reacionária, a repressão empregada pelos aparelhos de repressão do Estado burguês não é nenhuma novidade à nós. Desde nossa origem enquanto corrente política temos sido alvo da sanha repressiva dos patrões em conluio com o Estado. Há mais de um século temos resistido a todas essas investidas covardes, com o punho e a cabeça erguida e não será este episódio que irá afrouxar nossa combativa militância.
Responsabilizamos, por fim, os governos municipal, estadual e federal por mais este ataque covarde a nossa organização. Não nos intimidaremos e seguiremos empregando todos nossos esforços na construção de um povo forte, de um campo popular combativo que organize os oprimidos deste país e suas legítimas demandas.
Não passarão!
Abaixo a repressão aos que lutam!

Federação Anarquista Gaúcha – FAG

20 de Junho de 2013



O Brasil precisa é de uma Grande Revoluçâo!

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/961ab8c4534608ba7fd70db74e6f6e5e_XL.jpg
Manifestantes en Brasilia.
por correovermello-noticias
Viernes, 21 de Junio de 2013 21:25

.
Un documento da Frente Revolucionaria de Defesa dos Dereitos do Pobo sobre la actual situación politíca.
Proletários e povos oprimidos de todo o mundo, uni-vos!
O Brasil precisa é de uma Grande Revolução!
A lei do povo é lutar e fracassar, tornar a lutar e fracassar novamente, lutar outra vez até triunfar definitivamente!
Presidente Mao Tsetung
Explodem manifestações de protestos em todo o país e num movimento espontâneo, colossais contingentes de centenas de milhares de massas tomam o centro das grandes cidades e se espalham por toda parte, sacudindo e estremecendo toda a velha ordem. Uma nova fase de desenvolvimento da situação revolucionária está em curso no país, avizinham-se grandes tormentas!
Desta feita a gota d’água foi a brutal repressão à justa e pacífica manifestação contra o aumento das passagens dos coletivos em SP e RJ. A indignação se espalhou país afora e se destampou a ira popular sufocada há décadas por tapeações políticas, demagogias e bombardeio propagandístico de sucessivos governos de um Brasil de progresso e melhorias. Quando ainda as redes de televisão, de rádio e jornais alardeavam a popularidade gloriosa da presidente Dilma, o pleno emprego, a criação de uma nova classe média, o desenvolvimento do país com uma economia sólida frente à crise mundial que afunda as maiores economias do mundo, repentinamente explodiram revoltas que se levantaram como um tsunami.
Em meio à profunda e prolongada crise geral do sistema imperialista que provoca desordens mundo afora, golpeando duramente as massas trabalhadoras com desemprego massivo, corte brutal de direitos duramente conquistados, empurra-as aos milhões às ruas, numa luta desesperada pela sobrevivência e de resistência contra a repressão lançada pelos governos capitalistas e por seus regimes lacaios nos países dominados.
Como resultado direto das contradições e fragilidades da economia de nosso país dominado e sugado pelo imperialismo e dos reflexos da crise geral sobre ele, a revolta popular em curso é a explosão do grito há décadas sufocado, o grito contido pela ‘eterna’ enganação das eleições farsantes, de suas promessas nunca cumpridas de uma falsa democracia, em que o povo é vítima constante do engodo ardiloso da politicagem e da selvagem repressão ao seu protesto. Cai agora também a máscara desse demagógico e oportunista regime da falsa esquerda de PT/PSB/PCdoB, etc. O que se passou? Num estalo quebrou-se o encanto de uma verdade feita da mentira repetida mil vezes, malogrou-se o anestésico do pão e circo.
Um grito de revolta ecoa pelos ares
E o começo tinha que partir da geração mais nova da juventude que se achava menos anestesiada por toda essa lavagem cerebral. O levante da juventude contra essa odiosa polícia sanguinária fez cacos da muralha de barro que aprisionava a realidade e arrombou o caminho, transformando-se na crescente revolta popular de insatisfação reprimida com toda essa ordem de exploração, desigualdades, privilégios dos ricos e políticos, abusos de autoridades, corrupção generalizada, delinquência e insegurança, precariedade dos serviços públicos de saúde, educação e transporte coletivo, subserviência dos governantes ao capital e agências estrangeiras (como o atual ‘estado de exceção’ decretado para servir à FIFA), massacres de pobres nas favelas, regime de campo de concentração sobre operários nas biliardárias obras do PAC e chacinas de camponeses e indígenas em luta pela terra.
Contra o velho Estado e seus gerentes antipovo e vendepátria
A explosão popular expressa o descontentamento geral com toda a ordem de exploração, de abusos e violência policial cotidianas na vida do povo. São os baixos salários e os cortes de direitos, a ditadura dos impostos extorsivos sobre os trabalhadores enquanto o orçamento nacional privilegia os bancos e os ricos em detrimento dos serviços públicos de saúde, educação e transportes coletivos que são verdadeiro lixo, os desmandos e a corrupção, os gastos com obras bilionárias e superfaturadas para favorecer as máfias de empreiteiras e financiamento eleitoral, a farra do dinheiro público para bancos e transnacionais e um endividamento público que já chega a 3 trilhões de reais, cujos títulos da banqueirada são resgatados com os juros mais altos do mundo, a entrega das riquezas naturais, de patrimônios estatais e exploração de serviços básicos para o capital estrangeiro, etc. A indignação e a revolta são contra esse sistema de exploração e seu velho Estado, suas instituições apodrecidas e imorais e seus governantes antipovo, mentirosos, cínicos, corruptos e vendepátria.
Um sistema de exploração e repressão
O sistema em que vivemos é o das classes exploradoras e seu velho Estado que há séculos oprimem e mantêm o povo na miséria, entregando as riquezas de nosso país para as potências estrangeiras. Sistema de privilégios absolutos dos ricos e de injustiças, engano e genocídio dos pobres. E a maior comprovação disto foi a chegada do PT no governo federal, que de ‘radicais defensores’ dos trabalhadores se transformaram no seu mais novo carrasco. Para manter o sistema imperialista mundial, os países dominados da Ásia, África e América Latina, como é o Brasil, são subjugados a servir a todos os interesses das potências estrangeiras e de suas corporações monopólicas e fazer o que elas mandam. Para isto foi constituído e estruturado o Estado brasileiro como ditadura dos grandes burgueses e latifundiários para submeter nosso povo e nossa pátria.
Mas estas velhas classes dominantes e seus políticos, lacaios do imperialismo, nem sempre puderam dominar de qualquer modo e jeito. Oscilam, em sua história, entre momentos de regimes abertamente fascistas (Estado Novo de Vargas, regime de Dutra, Regime Militar de 64, etc.) e regimes demoliberais (JK, Jango, Sarney, Collor, FHC, Lula/Dilma, etc.). Como nas últimas décadas, precisam enganar o povo servindo-se de um sistema de governo, que chamam de democracia ou Estado democrático de direito, através do processo eleitoral farsante e corrupto e de instituições burocráticas chamadas de poderes executivo, legislativo e judiciário.
Na verdade, esse Estado é uma máquina para sujeitar o povo a aceitar este sistema de exploração, difundindo a ilusão de que é o povo que elege seus representantes. Uma máquina para extorquir e assaltar o povo com impostos para encher as burras dos banqueiros e magnatas locais e internacionais, para entregar as riquezas naturais do país às potências estrangeiras e para reprimir o povo quando ele se levanta em defesa de seus direitos aviltados e dos interesses nacionais pisoteados.
Atualmente vivemos debaixo da propaganda de que a democracia no país está consolidada e que é pleno o Estado democrático de direito; de que só falta o povo votar certo para que políticos corruptos não se elejam, como se fosse o povo o culpado pela corrupção e safadeza dos governantes. Frente à rejeição popular a tanta bandalheira, os defensores do sistema afirmam que é urgente uma reforma política para melhorar o funcionamento do sistema político e acabar com a corrupção. No entanto, nos últimos 20 anos, em cada eleição, onde o voto é obrigatório, dezenas de milhões de cidadãos, um terço do eleitorado, têm boicotado a farsa eleitoral não comparecendo para votar, ou votando nulo ou em branco.
Pois o que vivemos de fato é muita mentira, enganação, mais e mais violência contra o povo. O que temos visto nestes dias? Que qualquer manifestação popular em defesa dos mais elementares direitos, como a justa luta contra aumento de passagens, é brutalmente reprimida. Os aparatos policiais, há tempos, já não se contentam em espancar o povo com cassetetes, gazes lacrimogêneo e de pimenta e tiros de balas de borracha, agora a ordem é atirar para matar, pois nunca a polícia matou tanta gente pobre na cidade e no campo. A matança de jovens pobres tornou-se rotina. Por isto que revoltado o povo se levanta em protestos aqui e ali e agora explodiu em todo país toda essa fúria popular.
Justa repulsa à podridão política e a seus partidos de bandidos e canalhas
Por isto que nesse sistema em que vivemos participar das eleições, votar num ou noutro partido, num ou noutro candidato é dar o nosso aval a toda podridão repugnante que é a política oficial. Votar é consentir nesta vergonhosa situação que aí está e que hoje todo o país se levanta contra ela. Votar é legitimar este velho Estado e seu sistema democrático burguês de exploração, opressão, miséria, violência e corrupção. Essa democracia burguesa-burocrática é falsa, estreita, hipócrita e corrupta. Dizem seus defensores com sua propaganda milionária que o voto é o poder do povo decidir sobre seu futuro. Mentira, isto é cinismo e pura enganação! A verdade é que o povo é obrigado a votar, de tempo em tempo, apenas para eleger quem vai decidir em seu lugar e contra seus interesses.
Nas últimas décadas o povo brasileiro, pacientemente, já experimentou todos estes partidos eleitoreiros (PDS, PMDB, PFL, PSDB, PT/PSB/PDT/PCdoB), os de direita declarada, os que se dizem de centro e de ‘esquerda’. E não há outra conclusão possível senão a de que são todos farinha do mesmo saco. Na verdade são siglas diferentes do Partido Único dos exploradores, dos bilionários e sanguessugas e sua velha democracia burguesa do cretinismo parlamentar. Siglas que digladiam entre si pelas benesses dos cofres públicos, porém que estão unidas pelo mesmo programa de servir ao capital. Estão todos, cada um a seu modo, a serviço dos interesses dos grandes burgueses, latifundiários e do imperialismo. Com todos estes partidos nada mudou no país e nem para o povo, a não ser migalhas e esmolas. Mudaram sim, só as caras e os modos de enganar o povo.
A luta não começou agora:
Mesmo debaixo da ofensiva governista o povo nunca parou de lutar
A propaganda oficial dos governos e a oficiosa dessa imprensa burguesa vinha martelando que tudo ia a mil maravilhas no país. Que a economia era sólida, que havia pleno emprego, que a pobreza estaria acabando e que a maioria da população já seria de classe média. Mas por baixo de toda esta propaganda ufanista a realidade do país e do povo é bem outra e os fatos são teimosos. Pois que, nunca os banqueiros se enriqueceram tanto, nunca o capital financeiro imperialista dominou e subjugou tanto nossa economia e o país. Os preços dos alimentos, remédios e outros bens de primeira necessidade não param de disparar, a inflação corrói a economia popular e as absurdas taxas de juros continuam sendo as maiores do mundo. O desemprego segue penalizando milhões, particularmente os jovens e a “reforma agrária” do governo é mais outra farsa e enganação para o povo do campo.
As doenças, antes eliminadas, voltam e outras, como a dengue, se espalham em ondas de epidemias, matando centenas de crianças e adultos em todo o país. O sistema educacional e de saúde públicas tem sua estrutura material sucateada, são arrochados os salários dos professores, funcionários públicos e dos operários. A farra do crédito fácil só tem sido mais uma ilusão, enganação e brutal endividamento do povo, para esconder a fragilidade de uma economia apoiada na produção de bens primários para exportação, completamente subserviente às potências estrangeiras e dependente dos capitais e tecnologia importados.
Mas os operários, servidores públicos, professores, estudantes e camponeses, debaixo das sistemáticas e orquestradas campanhas de criminalização e repressão, enfrentando prisões e assassinatos e as próprias direções de seus sindicatos e das centrais sindicais corruptas cooptadas pelo governo, nunca pararam de lutar e têm resistido bravamente com greves e tomadas de terras por todo o país.
Em todas partes do país ecoa o clamor de cadeia para os torturadores do Regime Militar! Estudantes de todo o país entram em greve e ocupam as reitorias das universidades exigindo o fim dos planos funestos do governo do REUNI/PROUNI e em defesa do ensino público, gratuito e pela democracia nas escolas e universidades. Operários, professores e servidores públicos realizam greves por salários e melhores condições de trabalho. Nas grandes obras do PAC, Jirau, Santo Antônio, Belo Monte, SUAPE, os operários se levantaram em revoltas, pararam as obras, incendiaram os alojamentos e revelaram para o Brasil as condições de trabalho escravo a que estão submetidos.
No campo a “reforma agrária” do governo não faz nada mais do que repressão e o financiamento dos latifundiários. Só através da Revolução Agrária, tomando com suas próprias mãos de forma organizada as terras dos latifundiários chupassangues, os camponeses vêm conquistando a terra para trabalhar e produzir e conquistar sua liberdade.
E agora que as massas populares das cidades explodem em revoltas e não podendo esmagá-las com a repressão covarde, firmemente repelida pela juventude combatente, querem com suas orquestrações venenosas melar tudo, qualificando o que é certo e o que não é, editando imagens e matérias na manipulação mais porca e guerra psicológica contra o povo desde seus gigantescos aparatos de comunicação. Toda essa imprensa monopolizada que aí está é inimiga do povo. Que tremam todos reacionários e miseráveis ratazanas!
Vandalismo é o que pratica essa canalha governante
As ruas demonstram uma vez mais que para o povo garantir seus interesses ele tem que os impor pela força de forma massiva e combativa. As autoridades e imprensa que atacaram, desqualificaram e criminalizaram as primeiras manifestações, da mesma forma que têm feito há anos contra as lutas populares no intuito de esmagá-las, assombradas e acuadas com seu crescimento explosivo, agora posam de campeãs da liberdade e da democracia, na defesa de manifestações pacíficas e com a toada hipócrita de que os radicais são só uma minoria, taxando-os de vândalos. Na arte da manipulação da ‘opinião pública’ e da mentira em que são calejados, com a rede Globo sempre à cabeça, aprontam o maior berreiro tentando escandalizar, assustar e intimidar os manifestantes. Apavorados de medo com a fúria popular tentam agora tanger e domesticar os protestos.
O povo está atacando sim os seus inimigos, as sedes de governos e casas legislativas (antros dos desmandos e corrupção), os bancos sanguessugas do povo e da Nação e rechaçando energicamente as investidas das tropas genocidas da polícia. Os episódios de saques por aproveitadores e delinquentes transformados por essa imprensa em grande terror é só parte da triste realidade criada por este mesmo sistema vil que queremos derrubar. Porque vândalos mesmo são esses governantes antipovo e vendepátria. Vandalismo mesmo é a prática criminosa dessa canalha que mata o povo nas filas de hospitais, mata de fome e a tiros de suas polícias sanguinárias, que assalta diuturnamente os cofres da nação e não perdoa sequer a merenda escolar dos filhos dos pobres, que entrega as riquezas naturais do país ao estrangeiro, que vende a soberania e a honra da pátria aos saqueadores imperialistas e até a essas máfias como a FIFA.
Para construir o novo é preciso destruir o velho
Esta é a luta de camponeses, operários, estudantes, funcionários, intelectuais, Povos Indígenas e pequenos proprietários comerciantes e fabricantes, somos a maioria e somos milhões! Lutamos contra esse velho e apodrecido Estado brasileiro representado hoje pelo governo do PT/ PSB/ PMDB/ PCdoB/ PDT e sua base de sustentação, que comete diariamente todos os tipos de atropelos e crimes contra nosso povo. Um Estado fascista que precisa ser derrubado por completo e só uma Grande Revolução Democrática pode destruí-lo e em seu lugar construir outro novo e diferente, o Estado da Nova Democracia da frente única revolucionária, baseada na aliança operário-camponesa juntamente com todos explorados e oprimidos.
Toda luta popular democrática e revolucionária deve levantar as lutas reivindicativas em defesa dos direitos do povo por:
-aumento geral dos salários e fim da carestia de vida;
-seguridade e aposentadoria públicas e integrais;
-transporte público barato, saúde e educação decentes;
-contra a violência sobre as mulheres, igualdade de direitos e descriminalização do aborto;
-punição para os criminosos do Regime Militar, mandantes e executores (civis e militares) de torturas, assassinatos e desaparecimentos forçados;
-fim do trabalho servil nas plantações do agronegócio, nas obras do PAC e em todo país;
-reconhecimento e demarcação imediata dos territórios dos Povos Indígenas e Comunidades remanescentes de Quilombolas;
-terra para quem nela vive e trabalha.
-basta às mineradoras e sua pilhagem das riquezas naturais e degradação ambiental;
-basta à sangria de recursos públicos doados aos bancos e transnacionais;
Contudo há que ressaltar-se que a nossa principal reivindicação é o Poder.
Organizar o povo pra fazer a Revolução!
A questão democrática de fato, ou seja, a instauração de uma verdadeira República Democrática, nunca foi cabalmente resolvida no Brasil. As classes dominantes exploradoras locais e seus amos imperialistas temem a existência de uma verdadeira democracia porque isto significaria o fim de seu domínio e da sua exploração. Mas como as contradições de classes e a aspiração do povo pela democracia são grandes, manobram impondo ao povo e ao país este arremedo da velha democracia com suas eleições sujas e corruptas e arrastam os partidos oportunistas para legitimá-las. E toda vez que as massas se levantam mandam a repressão com uma mão e com a outra fazem o bla-bla-bla do “diálogo”, das “negociações”, da “paz” dos submissos, contra a “violência” e o “vandalismo” dos explorados e oprimidos. Para fazer a mudança geral e completa o povo tem que tomar o Poder e submeter seus inimigos!
Os problemas do Brasil são estruturais e seculares, as soluções deles exigem transformações profundas e radicais que só a audaz e permanente mobilização das massas populares em torno de um programa revolucionário pode realizar. Porque só uma Grande Revolução Democrática ininterrupta ao Socialismo pode varrer tanta exploração, miséria, injustiça e violência sobre o povo trabalhador. Acabar com este velho Estado, esta verdadeira máquina de corrupção e opressão, varrer o atraso e a secular pilhagem estrangeira da Nação.
O povo pode e vai destruir esse velho poder arrancando-lhe pedaços por pedaços, demolindo parte por parte. Se hoje o povo é capaz de se mobilizar em centenas de milhares em manifestações, que são grande acúmulo e aprendizagem, pouco a pouco ele pode construir sólidas organizações nos locais de trabalho, nos bairros e se unir com as massas de camponeses pobres sem terra ou com pouca terra que estão travando tenaz luta para levar a frente a revolução agrária, para destruir o latifúndio palmo a palmo, fazer justiça, libertar as forças produtivas do campo, produzir e criar o novo poder revolucionário.
A Grande Revolução Democrática que urge em nosso país só pode vencer através de um longo processo, porque nossos inimigos ainda são fortes, estão defendidos pela polícia e as forças armadas, apoiados por essa imprensa burguesa monopolizada e os partidos dessa velha ordem e contará com o apoio das potências imperialistas, principalmente do imperialismo norte-americano. Não é possível ao povo derrubar seus inimigos de um só golpe, em alguns meses ou dias, menos ainda da noite para o dia. Se faz necessário uma luta prolongada para ir construindo os instrumentos fundamentais da revolução, embriões do novo poder e novo Estado Popular: o verdadeiro Partido Revolucionário do Proletariado, o Exército Guerrilheiro e a Frente Única Revolucionária. Organizações revolucionárias clandestinas, o Partido Revolucionário não é para pedir votos e cevar deputados para se apodrecerem nas poltronas confortáveis desse chiqueiro que é o parlamento burguês, mas construído no fogo da luta de classes para dominar e aplicar a ciência e ideologia da classe, o marxismo-leninismo-maoísmo e guiar firmemente as massas. O Exército Guerrilheiro Popular para fazer a guerra popular para derrocar o poder inimigo e estabelecer o novo poder de Nova Democracia. A Frente Única Revolucionária para unificar as classes revolucionárias num mesmo Programa de Transformações políticas-econômicas-sociais e culturais, para apoiar a guerra popular, cercar o inimigo e derrotá-lo.
A revolução democrática, agrária-antifeudal e anti-imperialista confiscará todas as terras dos latifundiários, todo o capital burocrático-comprador (a grande burguesia) e todo capital transnacional (imperialismo), nacionalizando estas grandes propriedades e concentrando-as nas mãos do novo Estado Popular, que aplicará tudo para o estabelecimento de uma nova economia, autocentrada e autossustentada, para o bem estar geral do povo e o progresso e independência da Nação. A revolução se desencadeia com a revolução agrária, para destruir o latifúndio, entregando a terra aos camponeses pobres sem terra ou com pouca terra e varrendo as relações semifeudais que secularmente esmagam o campesinato e entravam o progresso geral do povo e da Nação.
Abaixo o Estado fascista e seus gerentes antipovo e vendepátria!
Viva a Revolução de Nova Democracia!
Viva as manifestações e a luta popular revolucionária!
Frente Revolucionária de Defesa dos Direitos do Povo


Brasil: ¿(Neo) desarrollismo o lucha de clases? 

por María Orlanda Pinassi / Herramienta.com
Domingo, 09 de Junio de 2013 16:09

Brasil: ¿(Neo) desarrollismo o lucha de clases?
Los gobiernos conciliadores de Lula y Dilma mantuvieron la políticas de fragilización de la clase trabajadora y embistieron contra la subjetividad del trabajador.
En vísperas de cumplir veinticinco años en Brasil, el neoliberalismo viene dando tema a importantes análisis y balances de su desempeño en el país, especialmente por parte de estudiosos provenientes del campo de la crítica marxista.
En síntesis, el proceso neoliberal es presentado como dos momentos distintos y complementarios al mismo tiempo. El primero dejó su marca en los años del gobierno de Fernando Henrique Cardoso (FHC) con las privatizaciones de empresas públicas, la desnacionalización de la economía, la desindustrialización, la reprimarización de la producción interna (producción y exportación de commodities), y la integración de la burguesía brasileña al imperativo capital transnacionalizado.
El siguiente momento indica el denominado neodesarrollismo, proceso característico de los gobiernos de Lula y Dilma. Sin romper con la lógica neoliberal, el “modelo” esboza formas neokeynesianas para administrar los daños causados por el neoliberalismo de las anteriores gestiones. Según se dice, el Estado trataría ahora de recomponer su función (de “alivio”) social mediante la creación de empleos (casi siempre precarios y temporarios), políticas de recuperación del salario mínimo y de redistribución de la renta (Bolsas Familia, Escuela, Desempleo, etcétera), en tanto que la economía se renacionalizaría financiando medio del BNDES una reindustrialización regulada por la sustitución de importaciones. Argumentos muy cuestionables, dado que las empresas públicas privatizadas están hoy fuertemente controladas por capitales externos (ver el caso de Vale), según una lógica mediante la cual la economía transnacionalizada del sistema reorienta al Brasil al papel de productor de bienes primarios para la exportación.
Es de ese modo subalternizado que, de la mano del neoliberalismo, el capitalismo brasileño viene exhibiendo algunos de los mejores desempeños económicos del sistema. El capital, en un proceso de crisis generalizada, tiene poco que lamentar y mucho que festejar por aquí: obsérvese la estratosférica rentabilidad bancaria y el enorme crecimiento de la industria de la construcción civil. Más impresionante aún es el desempeño de la minería, del agronegocio, del sector energético y del gran aumento de las áreas agrocultivables[1], de selvas, de ríos y otras muchas áreas de protección ambiental, invadidas y destruidas por pasturas, monocultivo de caña, de soja, de celulosa, de naranja, por la extracción de minerales y construcción de represas.
Es unánime y justificada la condena que merece la hegemonía del capital financiero sobre el neoliberalismo, en vista de las consecuencias sociales nefastas que provoca. Extrañamente, sin embargo, la solución que algunos estudiosos del tema encuentran para tal “impasse” se deriva de la Economía Política y no de Marx. Se destacan los avances de las políticas sociales de los gobiernos petistas, pero atacados por una especie de “síndrome de Proudhon”, escuchan que suena la campana pero no saben dónde está. Lo buscan en un revival anti dialectico y romántico del Estado de Bienestar Social, del predominio de la industria fordista y sus formas más “humanizadas” de extracción de plusvalía relativa. Añoranzas de algo que por aquí nunca existió.
Más allá de esas buenas intenciones, el neoliberalismo, desde sus primeras apariciones ya en los años 1990, constituyó un proceso con una dinámica de expansión y acumulación de riquezas basada en la súper-explotación del trabajo. Sólo que esta vez las trabas que las políticas keynesianas originales de control de las crisis cíclicas seguramente asumirían la lógica de una actuación absolutamente intolerante de cualquier límite.
Eso significa que la década de 1990, a pesar de haber registrado un desempeño económico peor que el de los años 1980, no fue como piensan una década perdida, ni de estancamiento para el capital. Durante esos años, el neoliberalismo puso en práctica su fundamento más importante, aquí y en todo el mundo capitalista: cortó el avance de la clase trabajadora. La reestructuración productiva implantada destruyó empleos y la estabilidad (donde ella existía), generó el desempleo estructural, diseminó la precarización -algo muy familiar al mundo del trabajo aquí en Brasil- y comenzó a desmantelar cada uno de los derechos laborales conquistados por la clase trabajadora desde Getulio. Si el momento FHC generó las condiciones para la miseria, sin destruir pese a todo completamente la clase, el momento siguiente conseguiría un mayor éxito en esta embestida, creando y reproduciendo al miserable.
FHC aún combatía la objetividad de la clase trabajadora, sus sindicatos y los movimientos sociales. Los gobiernos conciliadores de Lula y Dilma mantuvieron la políticas de fragilización de la clase trabajadora y embistieron contra la subjetividad del trabajador. En una magistral obra de ingeniería política, no lo reconocen más como antípoda del capital. Tratan a los sindicatos y los movimientos populares como socios e incluso son pródigos en la concesión de derechos para las llamadas “minorías”, derechos de ciudadanía que vienen a fortalecer la democracia formal. Es innegable el avance de la Ley María da Peña[2] , de la ampliación de los derechos de negros, indios y homosexuales. El problema es la individualización desideologizada del abordaje -debidamente orientado por el Banco Mundial- de control social del miserable[3] .
Queda libre el camino a la lógica de producción destructiva, con la cual no hay solución jurídica capaz de detener el exterminio de las comunidades indígenas, las expropiaciones sin fin de las tierras quilombolas[4], de pequeños productores y trabajadores rurales sin tierra -acampados o asentados-, no hay solución posible para los desalojos de franjas enteras de moradores de comunidades urbanas, y mucho menos para contener la superexplotación de mujeres y niños y la diseminación del trabajo esclavo en el campo y las ciudades.[5] Para los sectores afectados, la criminalización y el rigor de la represión policial. O sea, la más perfecta democracia hoy hecha realidad por el mundo del capital es la absoluta “tolerancia” hacia cualquier forma de extracción de plus-trabajo: puede ser plusvalía relativa o puede ser plusvalía absoluta.
Visto desde tal óptica, los tiempos son indudablemente difíciles, y urge adoptar una decisión: o echamos más agua al molino satánico o buscamos caminos más auténticos. O somos apologistas o críticos radicales.
Florestán Fernandes fue categórico al respecto: “[...] defiendo toda la carga posible de saturación -límite de los roles intelectuales de los sociólogos -no como siervos del poder, sino en cambio agentes del conocimiento y de la transformación del mundo”. Sin medias palabras, define muy claramente su opción por la sociología concreta basada en el “horizonte cultural socialista en su plenitud revolucionario”.[6]
No podría por lo tanto disponer de mejor compañía para decir que no pretendo encontrar soluciones para estabilizar el capital; no pretendo hacer aportes para que sea más funcional; ni vengo a proponer algún tipo de pacto social con fracciones de la burguesía supuestamente afectadas por las imposiciones del capital financiero. El punto de vista que defiendo está ideológicamente comprometido con las necesidades más legítimas de los individuos que integran la clase trabajadora, cuyo desafío de mayor es en la actualidad es conseguir traspasar las miserias materiales e ideológicas y reasumir, a través de la lucha, la condición permanentemente vituperada de sujeto de la historia. Un primer paso debería ser dado por sus organizaciones -o lo que queda de ellas- en el sentido de comprender, definitivamente, que la acción revolucionaria necesita aprender a “arreglárselas” sin el canto de sirena de las instituciones mediadoras del orden.  
[1] Hay quienes dicen que en el Brasil ya no hay latifundios improductivos y entonces ¿para qué Reforma Agraria? No tenemos aquí espacio suficiente para demostrar lo cuestionable de tal idea.
[2] Ley contra la violencia doméstica.
[3] Ver el Proyecto de Ley PPA 2012/2015 (2011) [Plan Plurianual] mediante el cual el gobierno de la Presidenta Dilma Rousseff se propone abordarlo y darle visibilidad a través de los programas englobados en el Plan Brasil Sin Miseria.
[4] Pese a que la Constitución de 1988 aseguró a las comunidades quilombolas [comunidades tributarias de los negros que escaparon y resistieron a la esclavitud] el derecho a la propiedad de sus tierras o territorios.
[5] Por el contrario, todo tiende a agravarse con la revisión del Código Forestal, de la Minería y de la delimitación de las tierras indígenas.
[6] Florestan Fernandes, A natureza sociológica da sociología, San Pablo, Editora Atica, 1980, p. 32.
Pinassi, María Orlanda. Socióloga brasileña, es integrante del consejo de redacción de Margem Esquerda. Profesora de sociología de la UNESP, Araraquara, San Pablo, colaboradora de la Escuela Nacional Florestan Fernandes y autora del libro Da miséria ideologica à crise do capital – uma reconciliaçao histórica, San Pablo, Boitempo Editorial, 2009. Correo electrónico: mpinassi@uol.com.br.





----- Mensaje reenviado -----          DIFUNDIR

La verdadera realidad de Brasil y de América Latina, y las mentiras de los llamados gobiernos progresistas. El gran ejemplo del pueblo brasilero: La unidad y la movilización por nuestros derechos a una vida digna,comenzando a contruir una alternativa obrera y popular,   no cayendo en la trampa del actual circo electoral, que no resuelve nada.
Sector Nacional Obrero y de Trabajadores
de la Ciudad, el Campo, el Mar y el Aire
Adherentes a la Sexta

RIO DE JANEIRO: DE LA CIUDAD MARAVILLOSA A LA CIUDAD NEGOCIO.

Raúl Zibechi
Kaosenlared

“Llegan y marcan las casas como hacían los nazis”. El relato fluye de la boca de Inalva con lenta suavidad, como si estuviera hablando de algo lejano que no la involucra.

“Marcan tres letras, SMH[1] y un número, y ya se sabe que las van a derribar”. A simple vista, una de cada tres o cuatro casas de Vila Autódromo están marcadas.

Inalva Britos es profesora jubilada de 66 años. Hija de emigrantes nordestinos, tres décadas atrás llegó a la villa que era un refugio, una isla de libertad bajo la dictadura militar. “El barrio se pobló con militares expulsados del ejército, profesores y pescadores”. Ahora integra el Comité Popular de la Copa y Olimpíadas ya que los megaeventos amenazan desalojar a quienes llevan treinta años viviendo junto al autódromo.

La Ciudad Maravillosa se ha convertido en “el lugar de mayor concentración de inversiones públicas y privadas del mundo”[2], gracias a los grandes eventos de esta década: la conferencia Rio+20 celebrada en 2012, el Mundial de 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016, a lo que deben sumarse los Juegos Mundiales Militares de 2011 y la Copa Confederaciones de 2013. Se calcula que hasta 2020 la ciudad recibirá mil millones de dólares para obras de infraestructura, servicios e industria[3].

Los megaeventos van de la mano de megaemprendimientos, que están radicados en tres lugares y tienen como trasfondo el petróleo de la capa pre-sal, puertos, siderurgia y mineral de hierro: el Complejo de Açu en el norte de la ciudad, para la exportación y procesamiento de mineral de hierro que proviene de Minas Gerais; el Puerto Maravilla, que supone la remodelación del centro para convertirlo en espacio turístico; y la Bahía de Sepetiba, al oeste, donde se trasladará la operativa del puerto de Rio.

Estas gigantescas inversiones tienen su cara oculta: el desalojo de miles de familias y la consolidación de un modelo de seguridad que militariza la pobreza, como asegura el último informe de la Comisión de Derechos Humanos del parlamento del estado de Rio. En 2011 fueron desaparecidas 5.488 personas, hubo 4.280 homicidios y 524 ejecuciones sumarias bajo la modalidad de “autos de resistencia”, figura legal nacida en al dictadura.

“La policía de Rio tiene el récord mundial de muertos en enfrentamientos armados”, asegura el informe de la Comisión[4]. En São Paulo la policía provoca 0,97 muertos cada 100 mil habitantes, en África del Sur 0,96 muertos y en Rio 6,86 muertos cada 100 mil habitantes. En São Paulo la policía detiene a 348 personas por cada muerto que provoca, mientras en Rio son apenas 23 detenidos por muerto.[5]

Polvo de plata

Marta se arrellana sobre el sillón, alisa el pañuelo que le cubre el pelo, tan oscuro como su piel y saca unos frascos pequeños de su bolso. Cada frasco está prolijamente tapado con un corcho y sobre sus laterales aparecen dos símbolos: una calavera negra y una mano con las letras TKCSA[6]. Dentro un polvo gris brillante que recoge cuando barre el patio de su casa, a 500 metros de la chimenea de la enorme siderúrgica.

Estamos en la casa de Telma, en la periferia de Santa Cruz a poca distancia de la mayor siderúrgica de América Latina, la Compañía Siderúrgica del Atlántico de la alemana Thyssen Krupp (TKCSA). La ciudad de más de 200 mil habitantes está a una hora de Rio junto a la bahía de Sepetiba, refugio de aves endémicas y migratorias por sus bosques y manglares. Por ser un ambiente marino de transición, estuarios donde convergen aguas marinas y dulces de los ríos, es un lugar privilegiado para la pesca.

Santa Cruz forma parte de la periferia Oeste de Rio, la más pobre y la que más creció en las últimas décadas. Llegamos luego de atravesar Barra de Tijuca, la zona residencial de las clases medias altas, en la misma franja costera de las célebres Copacabana, Ipanema y Leblon. La región Sur de la ciudad, la que concentra los mejores servicios y la edificación lujosa, parece apenas un paréntesis entre las favelas del centro de Rio y esta región Oeste dormitorio de trabajadores y subocupados.

En los planes gubernamentales figura convertir la bahía de Sepetiba en un gran polo siderúrgico y portuario, junto al vecino puerto de Itaguaí donde la marina desarrolla su programa de submarinos nucleares. En la década de 1980 se desarrollaron dos polos industriales en Santa Cruz cuyos efluentes dañaron manglares y pesca. En 1986 la región litoral de la bahía fue declarada Área de Protección Ambiental[7].

El nuevo ciclo de desarrollo de Brasil llevó a la bahía a la petrolera Petrobras, a las siderúrgicas Gerdau y TKCSA y varias empresas de menor tamaño. Entre ellas promueven la construcción de un enorme puerto, que se suma al puerto y astillero de la Marina en Itaguaí, con capacidad para drenar 50 millones de toneladas de mineral de hierro[8]. Sepetiba se convierte en el puerto alternativo al de Rio de Janeiro.

Las grandes obras tienen impactos poderosos. Para tener una idea del tamaño del proyecto, los miembros del Instituto de Políticas Alternativas para el Cono Sur (PACS) aseguran que la obra para construir la siderúrgica TKCSA (que produce 10 millones de toneladas anuales de acero) ocupaba un espacio similar a la suma de los barrios cariocas de Leblon e Ipanema.

Hasta la llegada de la industria la población vivía de la pesca y la artesanía, estaba integrada por quilombolas[9], indios, pescadores artesanales y pobladores del litoral marítimo. La primera agresión que sufrieron fue el desalojo de 75 familias del MST que estaban acampadas en el predio que ocupa TKCSA, donde acampaban desde hacía cinco años viviendo de la agricultura.

La segunda agresión afecta a los pescadores. La TKCSA no pudo instalarse en el estado de Maranhão, en el Nordeste, por la potente movilización de pescadores, ambientalistas, sindicatos, iglesias y autoridades. Ahora las aguas de la bahía están contaminadas con cadmio, plomo y zinc. Como consecuencia de la instalación de equipamientos y de la masiva circulación de barcos de gran calado amplias zonas de la bahía están excluidas para la pesca. Más de 8.000 pescadores se quedaron sin su fuente de vida.

El tercer impacto es sobre la población en su conjunto. La Secretaría de Medio Ambiente del estado calculó la TKCSA eleva un 76% las emisiones de CO2 en Rio de Janeiro y emitirá 12 veces más gas contaminante que toda la industria del estado[10]. El hierro en el aire aumentó un 1.000% según estudios oficiales.

Los resultados son evidentes. Miguel, pescador desde hace cuatro décadas, asegura que sacaba hasta 80 kilos de corvina y parati y que ahora apenas recoge tres kilos cuando sale con su barca. “Los ocho mil pescadores estamos desempleados y en trabajos informales”, se queja con rabia e impotencia[11]. Nueve asociaciones de pescadores artesanales están denunciando la contaminación y resistiendo la siderúrgica.

La lluvia de plata que recoge doña Marta en sus frascos es consecuencia de que la empresa almacena arrabio en pozos al aire libre que termina siendo arrastrado por el viento. Las autoridades ambientales desconocían la existencia de esos pozos y la TKCSA aún no tiene autorización legal para operar.

Como sucede en todos los casos de agresión ambiental y social por las grandes empresas, la población está dividida. Los pobladores organizados son apenas un puñado, aunque las organizaciones de pescadores y profesores rechazan la siderurgia. “Hay miedo”, dice Marta. “Ellos son poderosos y fuertes y los vecinos se sienten pequeños, aunque todos saben que algo malo está pasando con su salud”. Alude a la multiplicación de afecciones respiratorias, de la vista y la piel.

Agrega que como las empresas modificaron el curso del río, los barrios más pobres se inundan cada vez que llueve. La palabra “milicias” se pronuncia en voz baja. Nadie se atreve a preguntar y los pobladores nunca hablan del tema ante desconocidos. Estas bandas armadas ilegales de policías, bomberos y militares, controlan, en todos los barrios pobres y en las favelas, el transporte, la distribución del gas y la seguridad del pequeño comercio.

Las milicias trabajan junto al poder político local y del estado de Rio de Janeiro, y son apoyadas por algunos partidos porque las consideran un “mal menor” frente al narcotráfico. En Santa Cruz apoyan a las multinacionales controlando a la población que protesta y resiste.

El cielo y el infierno se tocan

Cada escalón es una exhalación dolorosa y una gota de sudor. El termómetro marca 36 grados a la sombra mientras Carlos Walter (quien nos conduce durante todo el recorrido) asegura que la sensación térmica es de 45 grados celsius[12]. La subida parece interminable. El Morro de Providencia es tan empinado que los coches deben quedar a mitad de camino. Nos acompaña Marcia, una mujer tan alta como elegante que porta su pobreza con orgullo. Integra la Comisión de Vecinos por Derecho a la Vivienda.

Nos conduce cuesta arriba por escaleras y callejuelas laberínticas, entre gruesos caños de agua en los que se incrustan pequeños caños blancos que abastecen a los domicilios. Cada pocos metros tiene la gentileza de parar para mostrarnos los huecos dejados en la favela por las topadoras que aquí y allá derribaron viviendas por razones “de seguridad” para las familias. La elección se antoja caprichosa.

“Ésta”, señala un enorme pozo repleto de escombros, trozos de chapas, maderas y restos de ropa, “fue derribada con la familia adentro”. Parece un mal chiste en un día de calor insoportable, pero el estupor que causó el relato permitió un descanso más largo que en las otras paradas. Seguimos cuesta arriba, hasta que llegamos a un punto donde la vista de la ciudad es, aunque suene vulgar, maravillosa.

Agua fría embotellada, sillas de plástico y un balcón enorme volcado hacia el puerto y la bahía de Guanabara. Debajo nuestro el puente a Niteroi de 13 kilómetros, las islas y las autopistas, y la Cidade da Samba. Girando la cabeza se divisan el Pan de Azúcar, el Cristo del Corcovado, verdes y recortadas montañas a lo lejos y el Sambódromo bien cerca. Estamos bien arriba del Morro da Providencia en un bar familiar.

La arquitecta Denise Penna Firme, rubia, delgada, precisa, saca sus planos y hace lo posible por explicarnos de qué se trata esa gigantesca obra que atraviesa el morro. “El teleférico comienza en la estación de autobuses, cerca del Sambódromo, tiene una parada en la favela, en la que fue la plaza más popular, y termina allá, en la Cidade da Samba. Es para los turistas, porque los favelados no lo pueden pagar”. Con los dedos va marcando el recorrido lineal sobre el laberinto de la favela.

Marcia toma la palabra. “Providencia fue la primera favela de Rio, tiene 110 años y fue formada por combatientes de la Guerra de Canudos”[13]. Con esa sola frase nos dice muchas cosas: que es un espacio consolidado, con buena infraestructura, céntrico, a dos pasos del puerto. En suma, un lugar especial. Por lo tanto, codiciado por la especulación inmobiliaria y el negocio del turismo.

“Es uno de los morros más atractivos y bonitos de Rio”, agrega Denise. Toda la zona será reconvertida en lo que se ha llamado Puerto Maravilla, que incluye los barrios de Gamboa, Santo Cristo, Saúde y Caja, donde viven 40 mil personas en favelas, galpones abandonados y casonas ocupadas, casi todos predios públicos en una de las porciones más degradadas de la ciudad.

Esa zona fue entregada a un consorcio de tres constructoras (Odebrecht, OAS y Carioca) durante 15 años para ejecutar obras de infraestructura para levantar torres para oficinas, condominios para clases medias altas y emprendimientos turísticos[14]. Puerto Maravilla acoge transatlánticos donde antes era el puerto de cargas generales que se almacenaban en galpones. Los turistas desembarcan, se alojan en esa área y allí mismo acceden a un circuito que incluye visita de favelas y escolas do samba.

La llamada “revitalización” del viejo casco urbano supone la expulsión de 835 familias sólo en el morro de Providencia y una cantidad aún no revelada de vecinos de las zonas linderas. La remodelación portuaria supone la privatización de un área estratégica que se hace con financiación de la estatal Caja Económica Federal.

Casi saliendo de Morro da Providencia, en la parte más baja de la favela, está el edificio de la UPP (Unidad de Policía Pacificadora) que comenzaron a instalarse en noviembre de 2008. Ya son 28 y aunque se crearon para combatir el narcotráfico, la geografía de las UPP revela cuáles son los intereses que defiende, según la Comisión de Derechos Humanos.

“Privilegian el corredor hotelero de la Zona Sur; la zona portuaria para el proyecto Puerto Maravilla; el entorno residencial de Maracaná y Tijuca, el entorno del Sambódromo; los complejos Alemão y Penha, pasaje de entrada y salida para el aeropuerto internacional, que son las áreas de mayor interés de los sectores económicos”[15].

Por eso la Comisión estima que las UPPs no representan un modelo alternativo de seguridad pública sino “una nueva práctica policial que se articula con el viejo modelo de gestión militar de la pobreza urbana”[16]. En paralelo, Humans Rights Watch advierte que en las cinco áreas donde hay más casos de autos de resistencia y de homicidios no fueron implantadas UPPs ni se advierten planes para instalarlas[17].

La Comisión asegura que recibe denuncias de violaciones en las comunidades ocupadas por las UPPs, sobre la actuación de los policías como abusos, uso excesivo de la fuerza, prisiones de jóvenes, represión a los informales y dificultar la realización de bailes funk, ritmo nacido en las favelas con influencia de las culturas afro-brasileña, del samba y del nordeste, que es reprimida en Rio.

Especulación, control y marginación

Los planos que se entregan a los turistas y la publicidad de las inmobiliarias tienen algo en común: las favelas no existen, son borradas de los mapas y sustituidas por espacios verdes. La autopista la favela de la Maré, quizá la más violenta de Rio, está aislada por un muro de plástico que disimula la pobreza. El intento por invisibilizar a los favelados es tan ridículo que provoca tanta risa como indignación.

Rumbo a la Barra da Tijuca transitamos por la Línea Amarilla, una autopista que atraviesa la ciudad. A la izquierda la laguna de Tijuca, a la derecha la de Jacarepaguá. La amplia avenida bordeada de lujosos edificios, shoppings, un gigantesco Parque Acuático y un estadio cerrado, Arena HSBC, donde se realizan conciertos, partidos de basket ball y competencias de gimnasia, que albergó los Juegos Panamericanos de 2007.

Poco más allá, los carteles anuncian el futuro Parque Olímpico y la Villa de los Atletas, justo donde hoy está el Autódromo Nelson Piquet, en vías de ser desmontado. Por un lateral de la autopista llegamos a Vila Autódromo, un barrio popular de unas 450 viviendas comprimidas entre la laguna, el autódromo y la autopista. Sus dos mil pobladores están amenazados de desalojo por “interferir” en los proyectos olímpicos.

El más importante es la autopista Transcarioca que unirá el aeropuerto internacional de Galeão con la Barra de Tijuca, donde se realizarán buena parte de los eventos de las Olimpíadas y se alojarán los deportistas. Para construirla serán demolidas tres mil viviendas entre las que estarían las de Vila Autódromo.

Inalva nos recibe en la Asociación de Vecinos pero nos pide sentarnos a la sombra de los árboles, junto al muro que separa la villa del autódromo, en un pequeño espacio de juegos infantiles construido por la comunidad. De hecho es una de las pocas comunidades donde no han ingresado ni los narcos ni las milicias, pero ese pequeño territorio es codiciado por la especulación inmobiliaria.

Le pedimos que explique cómo ha sido posible que una comunidad tan pequeña resista tres largas décadas. “Porque casi todos somos trabajadores independientes, nos sostenemos con nuestras manos. Cuando llegué estuve un año sin comprar nada en la tienda, porque había pesca, frutales y cultivos que intercambiamos”, es su sencilla respuesta.

Las mujeres cultivan plantas medicinales en sus casas y a Inalva le gusta recordar que su casa se la construyó un pescador solidario. Una pequeña comunidad de perseguidos por el régimen militar consiguió altos niveles de cohesión interna y autonomía material: “Somos libres de pagar alquiler y libres de patrones. Artesanos, albañiles, profesores, pequeños comerciantes”.

Resistieron las topadoras en 1993 cuando el alcalde intentó desalojarlos. Ahora elaboraron un Plan Popular para urbanizar la villa con apoyo de centros de investigaciones de las universidades que son su principal argumento para evitar el desalojo. “Urbanizar la villa supone un gasto de apenas el 35% del costo de la remoción y el traslado a una urbanización”, explica Inalva.

Dos días después, el 10 de diciembre, fue invitada por la Comisión de Derechos Humanos para hablar en el parlamento. Sentada junto a Frei Betto, abogados y diputados explica cómo la especulación inmobiliaria destruye la ciudad y las relaciones humanas empobreciendo la vida. Con la calma de siempre citó a Paulo Freire para denunciar que los especuladores están despertando “la justa ira de los oprimidos”.

vista a Marta, Telma y Miguel, Santa Cruz, 9 de diciembre de 2012.




Más de 100.000 personas protestan en Roma contra el desempleo

Por primera vez desde hace diez años, los sindicatos CGIL, CISL y UIL se han unido para convocar la protesta y pedir "una fiscalidad más justa"

EFE Roma 22/06/2013 20:33 Actualizado: 22/06/2013 20:59 Público
Los sindicatos italianos CGIL, CISL y UIL lograron reunir a más de 100.000 personas hoy en Roma para participar en una marcha contra el desempleo que ha finalizado en la Plaza de San Juan.
Autobuses llegados de diversas partes de Italia han portado a trabajadores a esta manifestación para pedir "una fiscalidad más justa", en la que, por primera vez desde hace diez años, participan los tres sindicatos juntos. Para los sindicatos no hay más tiempo que perder, "es necesario frenar la caída libre de la economía de nuestro país", examinar inmediatamente cuestiones como las inversiones, la redistribución de los ingresos y la recuperación del consumo.
La líder del sindicato mayoritario CGIL, Susanna Camusso, aseguró que "la prioridad debe ser un restitución fiscal a los empleados y los pensionistas ". "Estamos en la calle -continuó Camusso- porque el país necesita respuestas rápidas. Las medidas del Gobierno no van bien: son constantes anuncios que no se traducen en un cambio real".
"En el terreno del trabajo -añadió- se pueden hacer cosas importantes sin recursos, tales como una cláusula social en los contratos y garantizar que los trabajadores no pierdan su lugar de trabajo".
"Es necesario frenar la caída libre de la economía de nuestro país", señalan los líderes sindicales
A la cita acudieron, además de Susanna Camusso (CGIL), los otros dos secretarios generales Raffaele Bonanni (CISL) y Luigi Angeletti (UIL), que pidieron la acción "urgente e indispensable" del Gobierno.
Incluso el socialista Guglielmo Epifani, de 63 años, exlíder de principal sindicato italiano CGIL, recientemente elegido secretario general del Partido Demócrata (PD), se unió al desfile de los sindicatos con Susanna Camusso. "El Partido Demócrata está en el lado de esta manifestación conjunta de los trabajadores", dijo. Existe respeto -dijo- sobre el papel de los sindicatos en esta crisis "para gobernar los procesos y estima los comportamientos de todos".

Europa pide que Italia "no se relaje"

Bruselas prevé que Italia cierre este año con un déficit del 2,9 % y que, en 2014, éste baje hasta el 2,5 %, toda vez que su deuda pública, que terminó 2012 en el 127 % del PIB, se mantiene en niveles demasiado elevados que hacen que el país "no deba relajarse", según dijo el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso.
El recién constituido Gobierno de coalición italiano se ha comprometido con la consecución de esos objetivos presupuestarios, si bien, en las primeras medidas que ha aprobado, ha suspendido el pago de junio de la cuota por el impuesto sobre la primera vivienda que reintrodujo Monti, a la espera de encontrar un sistema de tasación alternativo.
Italia tiene pendiente además una subida de un punto porcentual en el tipo general del IVA al 22 % a partir del 1 de julio, una medida que, con casi toda probabilidad, entrará en vigor, toda vez que el Gobierno pretende revisar en los próximos días el sistema de financiación pública a los partidos políticos, de lo que se podría obtener un ahorro para reutilizar en otras partidas.
El Ejecutivo de coalición tiene como principal objetivo la creación de puestos de trabajo, sobre todo entre los más jóvenes, y propiciar la recuperación de la economía, que cerró 2012 con un retroceso del 2,4 %.


Nuevos enfrentamientos en el centro de Estambul entre manifestantes y policía

Miles de personas se unen de nuevo a la protesta en la céntrica plaza de Estambul

El País es Estambul 22 JUN 2013 - 23:45 CET
Un manifestantes corre ante los cañones de agua de la policía este sábado. / SEDAT SUNA (EFE)
Exactamente una semana después del desalojo del parque Gezi en el centro de Estambul, este sábado por la noche se han vuelto a repetir las escenas del último mes: grandes nubes de gas lacrimógeno y enfrentamientos entre la policía y los manifestantes.
Se cumplen ya más de tres semanas de protestas masivas contra la violencia policial y el Gobierno en Estambul y en otras ciudades turcas. El objeto de la ira de los manifestantes es el primer ministro, Recep Tayyip Erdogan, a quien acusan de "autoritario". Cientos de personas permanecieron acampadas en el parque Gezi y protestando en un ambiente festivo desde el 1 hasta el 15 de junio, cuando fueron desalojados a la fuerza por la policía, que acordonó el parque.
Desde entonces, la gente mantuvo su protesta permaneciendo durante horas de pie y en silencio en la plaza Taksim, en otros lugares de Estambul y en otras ciudades.
Así fue hasta este sábado, cuando de nuevo miles de personas, quizá más de 10.000, se habían reunido en la plaza convocados por la plataforma Solidaridad con Taksim. Muchos llevaban flores, la mayoría claveles, en memoria de los cuatro manifestantes muertos durante las protestas, y para recordar las demandas y condenar la violencia, según anunció la plataforma en su web.
"Estamos mostrando las flores [a la policía], son por las personas que hemos perdido durante las protestas", comentó en la plaza una estudiante universitaria de 25 años llamada Deniz que no quiso dar su apellido por temor a represalias. La plaza Taksim y las calles adyacentes aparecían de nuevo repletas de manifestantes por primera vez desde el desalojo del parque. Se repetían los cantos, "¡Hombro con hombro unidos contra el fascismo!" y "Todas partes son Taksim, en todas partes resistencia!", y la gente también coreaba, "¡Gobierno dimisión!" y "¡Erdogan dimisión!".
"[Erdogan] no quiere escucharnos pero al final tendrá que hacerlo, está arruinando este país, nosotros somos la gente de Turquía y tendrá que escucharnos", dijo Deniz, que como todos los demás acabó lanzando los claveles que llevaba hacia un punto de la plaza, cerca de una enorme bandera turca.
El primer ministro, en el poder desde 2002, ha justificado sus acciones en el 49,8% de votos que consiguió su partido en las últimas elecciones, en 2011, y en su mayoría parlamentaria, y ha declarado que no necesita consultar a la oposición o a la gente para tomar ciertas decisiones. Los manifestantes le acusan de querer imponer los valores conservadores de su partido islamista moderado a toda la población, aunque mucha gente no esté de acuerdo.
Unos pocos centenares de policías y varios vehículos con cañones de agua habían formado en un extremo de la plaza y dentro del parque, desde donde los agentes observaban serios a los manifestantes. Hubo gente que lanzó las flores hacia la policía y muchos las dejaron en las escaleras que conducen de la plaza al parque.
Sobre las ocho y media de la tarde (una hora menos en la España peninsular), la policía comenzó a pedir por megafonía a los manifestantes que abandonaran la plaza. La gran mayoría ignoró los avisos y continuó cantando, silbando y aplaudiendo. Finalmente, la policía antidisturbios empezó a cargar para desalojar la plaza y a empujar a quienes oponían resistencia. La gente que era expulsada volvía a la plaza por otras calles o seguía a la policía por detrás.
Los vehículos policiales comenzaron entonces a usar los cañones de agua y, aunque tardaron mucho más que en otras ocasiones, más adelante también empezaron a usar gas lacrimógeno y balas de goma.
El centro de Estambul se convirtió otra vez en una batalla campal, con la policía persiguiendo a los que protestaban por algunas de las calles adyacentes a Taksim, y con algunos manifestantes lanzando piedras y botellas de cristal a los agentes y a sus vehículos. Transeúntes y gente que estaba de compras o cenando en los bares se refugió en el interior de los establecimientos.
Al menos cinco personas han muerto desde que se iniciaron las manifestaciones en la semana del 27 de mayo, incluido un policía, y más de 7.800 han resultado heridas, 59 de ellas de gravedad, mientras que otras 11 han perdido la vista, según las cifras más recientes del TTB.
Fueron las violentas intervenciones policiales contra los activistas que protestaban contra la demolición del Parque de Gezi las que provocaron una serie de manifestaciones masivas en varias ciudades turcas. El Gobierno ha culpado a agentes extranjeros, a los medios de comunicación y a un supuesto lobby de la tasa interés de estar detrás de las protestas para afectar al crecimiento económico turco.


La policía turca carga contra los manifestantes con gas pimienta

Los indignados han sido desalojados de la plaza Taksim, pero miles de ciudadanos intentan resistir y continuar con su protesta en las calles aledañas

EFE Estambul 22/06/2013 21:14 Actualizado: 22/06/2013 21:37 Público
La policía turca desalojó a los manifestantes de la plaza Taksim con cañones de agua. EFE/TOLGA BOZOGLU

La policía turca desalojó a los manifestantes de la plaza Taksim con cañones de agua. EFE/TOLGA BOZOGLU

La policía turca comenzó esta noche a lanzar gas pimienta contra los numerosos manifestantes que siguen ocupando la comercial calle Istiklal, tras haber sido expulsados de la plaza Taksim, donde habían celebrado una protesta con claveles rojos.

El desalojo de la plaza, que comenzó sobre las 19.30 hora española, había transcurrido de manera más pacífica que otras veces, con los antidisturbios empleando únicamente cañones de agua a presión, pero no gas lacrimógeno, y sin agresiones por parte de los manifestantes. 
Pero miles de personas siguen congregadas en las calles adyacentes y la policía ha empezado a cargar con un amplio uso de gas lacrimógeno.
En lo que parece una reedición de las protestas de semanas anteriores, los antidisturbios disparan botes de gas para "limpiar" las avenidas principales de manifestantes, y éstos se dispersan sólo para volver a reunirse una vez que la policía se retira.

Durante las dos primeras semanas de junio, este tipo de enfrentamientos eran habituales en el centro de Estambul, pero tras el violento desalojo del parque Gezi, el sábado 15 de junio, las protestas tomaron un cariz más pacífico.

La consigna general de los manifestantes es no agredir a la policía y recriminan a quienes intentan lanzar botellas u objetos parecidos.

Claveles rojos

Antes del recrudecimiento del desalojo, en la plaza Taksim la tensión se mantuvo hasta pasadas las 20.00 horas, mientras los manifestantes, que con claveles rojos acudieron en la tarde de este sábado a la emblemática plaza para conmemorar el violento desalojo del adyacente parque Gazi hace una semana, se movían en pequeños grupos entre las brigadas de policía.
Tras una hora larga de concentración pacífica, la policía había ordenado por megáfono a los manifestantes que se dispersaran y dado que nadie hacía caso, intervino lanzando agua a presión desde los blindados que llevan días rodeando la plaza. A diferencia de lo ocurrido en semanas anteriores, los antidisturbios no emplearon gas lacrimógeno y no se vivieron las escenas de pánico habituales en otras ocasiones, ni hubo tampoco agresiones contra la policía.
Los agentes bloquearon el espacio, aunque sin acordonarlo por completo. Sin embargo, cuando miles de ciudadanos se mantuvieron en actitud de manifestación en las calles adyacentes comenzaron los enfrentamientos y, con ellos, el uso de gas pimienta para disolver la protesta contra el Gobierno de Recep Tayip Erdogan.




Otra vez la represión en Turquía: La policía carga con gas pimienta contra manifestantes en Estambul

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/f901f0542e5f549335dc606da617e5c7_XL.jpg
por Kaos. Indignación globalizada
Sábado, 22 de Junio de 2013 23:21

A pesar de las advertencias del gobierno de Recep Tayyip Erdogan, miles de manifestantes marcharon pacíficamente y con claveles rojos hasta la adyacente plaza Taksim, y fueron expulsados con gases lacrimógenos y carros hidrantes de la policía turca.
Tres semanas de protestas: A una semana del violento desalojo del parque Gezi en Estambul
Al marchar, los manifestantes desafiaron la consigna del primer ministro Recep Tayyip Erdogan de que "Taksim no es un lugar para reunirse". Desde finales de mayo pasado esa plaza y su continuación dentro del parque Gezi se convirtieron en el escenario de las mayores protestas turcas de los últimos tiempos, provocadas en un principio por un reclamo ambientalista en contra de un proyecto inmobiliario aprobado por el gobierno turco en el corazón de Gezi.
Los manifestantes llegaron a la tarde a la plaza que fue el epicentro de las masivas protestas durante las últimas semanas con carteles que rezaban "Taksim está en todas partes" y "Solidaridad con Taksim".
La primera reacción del premier Erdogan y de su partido islamista moderado fue reprimir la acampada de ecologistas y desalojarlos a la fuerza. Las imágenes de la represión detonaron la bronca y un sentimiento de rechazo entre cientos de miles de turcos que salieron a marchar en las principales ciudades del país, y ante la intransigencia de Erdogan terminaron por convertir la protesta ambientalista en un abierto pedido de renuncia contra Erdogan y su gobierno.
Según la cadena local NTV, Erdogan repitió que no permitirá que se instale una nueva protesta en Taksim y defendió, en un acto partidario, la actuación de su gobierno frente a las protestas, la misma que dejó cuatro muertos, más de 5 mil heridos y aún más detenidos en dos semanas.
Hasta ahora un tribunal de Estambul y otro de Ankara, la capital, ordenaron la prisión preventiva para 31 manifestantes. En su discurso de hoy, el premier también reiteró su teoría de que detrás de las masivas protestas en Turquía se tejen conspiraciones extranjeras y manejos ocultos del "lobby financiero" internacional.
La policía carga con gas pimienta contra manifestantes en Estambul
Protestas en Turquía. Foto: EFE
Miles de personas siguen congregadas en las calles adyacentes y la policía ha empezado a cargar con un amplio uso de gas lacrimógeno.
La policía turca ha comenzado este sábado a lanzar gas pimienta contra los numerosos manifestantes que siguen ocupando la comercial calle Istiklal tras haber sido expulsados de la plaza Taksim, donde habían celebrado una protesta con claveles rojos.
El desalojo de la plaza, sobre las 17.30 GMT, había transcurrido de manera más pacífica que otras veces, con los antidisturbios empleando únicamente cañones de agua a presión, pero no gas lacrimógeno, y sin agresiones por parte de los manifestantes.
Pero miles de personas siguen congregadas en las calles adyacentes y la policía ha empezado a cargar con un amplio uso de gas lacrimógeno.
En lo que parece una reedición de las protestas de semanas anteriores, los antidisturbios disparan botes de gas para "limpiar" las avenidas principales de manifestantes, y éstos se dispersan sólo para volver a reunirse una vez que la policía se retira.


Convocan huelga general en Portugal

En Portugal, las formaciones políticas de izquierdas se concentraron para denunciar las políticas de austeridad puestas en prácticas por el ejecutivo de Passos Coelho y exigir su dimisión.


Convocan huelga general en Portugal para el 27 de junio

Las dos centrales mayoritarias de Portugal decidieron este viernes organizar juntas un paro de funcionarios públicos ese día y la CGTP (Confederación General de Trabajadores de Portugal) amplió la convocatoria y llamó a la tercera huelga general en los dos años que lleva en el poder el primer ministro Pedro Passos Coelho.



La UGT (Unión General de Trabajadores) celebrará el lunes una reunión para decidir si se suma al paro general, aunque ya apoyó la huelga de los funcionarios.

Los dos sindicatos, que agrupan a alrededor de 1,3 millones de trabajadores en este país de 10,5 millones de habitantes, justifican las protestas por los recortes salariales y el aumento del horario de trabajo que el Ejecutivo va aplicar a los funcionarios públicos.

Passos Coelho, en declaraciones a los periodistas, expresó su "respeto" a las decisiones sindicales pero puntualizo que lo que el país precisa es "mas trabajo, mejor trabajo, ser mas productivo y competitivo".

"Debemos respetar el derecho de toda la gente, el de hacer huelga y el de no hacerla y querer trabajar", agregó el primer ministro, que aseguró "no tener nada contra los funcionarios" pero recalcó que el Estado "no tiene dinero para sostener su factura salarial".



Un hombre sostiene una pancarta durante una manifestación en contra la Troika de la Unión Europea y de las medidas de austeridad

Los trabajadores del Estado suman unos 600.000 de los 5,5 millones que componen la población activa lusa y han sido blanco de varios recortes de salarios y beneficios laborales por las medidas de austeridad del programa de rescate financiero que pidió Portugal hace dos años.

Aunque la CGTP decidió este viernes de inmediato que la convocatoria del próximo día 27 afectará tanto al sector público como al privado, portavoces de la UGT dijeron a Efe que su central decidirá si amplia el paro de funcionarios a una huelga general en la reunión de su secretariado nacional y consejo general del próximo lunes.

Los dos sindicatos han organizado huelgas generales conjuntas en pocas ocasiones y de las tres que la CGTP ha realizado contra el Gobierno de Passos Coelho solo la primera, en noviembre de 2011, tuvo el respaldo de la UGT.

La central comunista organizó dos paros generales más, el 22 de marzo y el 14 de noviembre de 2012, y además ha apadrinado numerosas manifestaciones y protestas sectoriales de rechazo a las medidas de austeridad del Ejecutivo.



Élites políticas fuera!

La huelga más reciente organizada en Portugal paralizó por completo el jueves el metro de Lisboa en protesta contra recortes de salarios y las perspectivas de que se privatice ese y otros servicios de transporte público.

La convocatoria de la huelga general se produjo tras la entrega formal al Parlamento de una segunda versión de los presupuestos del Estado para este año con nuevas medidas de austeridad que compensan las que anuló en abril el Tribunal Constitucional, valoradas en 1.300 millones de euros




España: (En directo desde la mani!!) La Marea Blanca inunda las calles. Conseguimos echar a los fascistas de la marcha!

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/7697289d9bbbc70a7b131e7e5feb2188_XL.jpg
por Kaos. Por una Sanidad Pública
Domingo, 23 de Junio de 2013 11:58
Te esperamos. En imagen la programación para hoy. La Marea Blanca no cabe en sí de gozo tras la imputación de los exconsejeros de Sanidad de Esperanza Aguirre, Manuel Lamela y Juan José Güemes, así como Ribera Salud y Capio por las primeras privatizaciones de hospitales de la región.
 Conseguimos echar a los fascistas de la mani por la #SanidadPública. Son escoltados por la policía. #SubeLaMarea. pic.twitter.com/hNMpcDt0VK

Seguimos por la calle Alcalá. Adelante!!!
La manifestación entera #SubeLaMarea corea un impresionante #SíSePuede al llegar a Cibeles. NO A LA PRIVATIZACIÓN DE LO COMÚN
Asamblea P° Extremad  avisa de la  Presencia de nazis en #MareaBlanca. Quieren fagocitar los movimientos sociales pero no lo conseguiran #subeLaMarea pic.twitter.com/v1yzWoEShc
Que NO, que NO, que NO SE PRIVATIZA!! Gritémoslo todos juntos! #SubeLaMarea desde Sol a la Puerta de Alcalá

Movilizaciones en varias ciudades españolas: Madrid, Cuenca, Albacete, Murcia, La Rioja, Zaragoza, Gran Canaria y Tenerife.
En Madrid, la marcha ha salido de la Puerta del Sol hasta la Puerta de Alcalá con el lema 'Por un millón de razones. No a la privatización de la sanidad pública'.
Lasquetty, el consejero madrileño de Sanidad, responde diciendo que "el perjuicio sería no hacer nada".
Es la primera marcha después de que un juez citara como imputados en Madrid a los exconsejeros de Sanidad Manuel Lamela y Juan José Güemes.
Profesionales y pacientes celebran en las redes sociales la decisión de la Justicia madrileña y llaman a participar en las marchas en defensa de la Sanidad pública que se han convocado este domingo 23 de junio por toda España. La de Madrid saldrá a las 12h de Sol y acabará en la Puerta de Alcalá.

El colectivo que surgió para luchar contra la externalización de la gestión de seis hospitales ideada por Ignacio González ha decidido celebrar la imputación de la cúpula de Sanidad que inició las privatizaciones en Madrid en la manifestación de la Marea Blanca de este domingo. Así lo indican profesionales y pacientes en sus perfiles de Twitter.

“#YoVoy23J, para recordar a los responsables de las privatizaciones que están imputados y pueden ser condenados”. Ese es uno de los mensajes que se pueden leer en la red social de microblogging desde primera hora de la mañana, donde muchos miembros del colectivo llaman a participar en la protesta del 23 de junio porque “#SoloUnidosPodemos. Ven como quieras, pero ven #MareaBlanca ¡Fiesta! por Un hecho relevante #Lamela y #Güemes imputados. Sanidad Pública de TODOS”.

En esta marcha tendrá en Madrid una importancia mayor tras las últimas noticias. La Marea Blanca tendrá la oportunidad de demostrar que seguirá adelante con su lucha, que ya ha empezado a dar resultados. El colectivo comenzará su protesta en la Puerta del Sol, donde habrá una breve concentración de quince minutos y se hará una “entrega simbólica de los votos de la Consulta por la Sanidad”, que se celebró entre el 5 y el 10 de mayo, en la sede del Gobierno regional. Los participantes llevarán folios con un SI grande para levantarlos “al toque del silbato”.

A las 12.20 horas partirá la manifestación en dirección a la Puerta de Alcalá, y según ha indicado la Marea Blanca en la cabecera de la marcha estará el Dr. Millet, exjefe de sección del Hospital Doce de Octubre jubilado forzosamente por el consejero Javier Fernández-Lasquetty.

Y cuando los manifestantes lleguen a su destino, “se guardará un minuto de silencio por las graves consecuencias (muertes) de la privatización y de la pérdida de universalidad de la Sanidad”. También habrá un “reconocimiento a la imagen de la Marea Blanca” y se leerá un manifiesto a favor de la Sanidad pública.
Ultima modificacion el Domingo, 23 de Junio de 2013 13:46


Miles de personas piden en Pamplona la dimisión de Barcina

Los manifestantes solicitan que el 'caso Caja Navarra' se juzgue en la Comunidad foral

EUROPA PRESS Pamplona 22/06/2013 21:37 Actualizado: 22/06/2013 21:56 Público
Miles de personas, convocadas por la asociación Kontuz!, se han manifestado este sábado por las calles de Pamplona para reclamar la dimisión de la presidenta del Gobierno de Navarra, Yolanda Barcina, y pedir que el caso Caja Navarra sea juzgado en la Comunidad foral.
La marcha, en la que han participado 5.500 personas según la Policía Nacional, ha partido pasadas las 18.10 horas de los cines Golem tras la pancarta "No a la corrupción. Barcina dimisión. Queremos que el caso CAN se investigue aquí".
Los organizadores de la protesta no han querido ofrecer una cifra concreta de participación, si bien han destacado que cuando la cabecera de la manifestación ha llegado a la Plaza del Castillo, el punto donde ha finalizado, la cola de la marcha "todavía se encontraba" en la Plaza de la Paz y se han mostrado "muy satisfechos" del apoyo recibido.
A lo largo de la manifestación, que ha recorrido el centro de la ciudad, los asistentes han coreado consignas en contra de UPN y la presidenta navarra. "Fuera ladrones de las instituciones", "Manos arriba, la CAN es un atraco" o "Que sí hay solución, Barcina dimisión y banqueros a prisión" han sido algunas de las proclamas que se han escuchado en la marcha.
Partidos políticos como Sortu, Amaiur, Bildu Izquierda-Ezkerra o Geroa Bai, así como los sindicatos ELA, LAB, Stee-Eilas, EHNE y CGT y distintos colectivos sociales se han adherido a esta manifestación, que se ha celebrado en la misma semana que se ha conocido la decisión de la titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Pamplona de remitir al Tribunal Supremo el caso CAN para que valore la pertinencia de tomar declaración como imputada a Barcina.

"Decencia política"

Antes del comienzo de la marcha, el presidente de Kontuz!, Javier Ayestarán, ha recordado, en declaraciones a los periodistas, que hace cinco meses la asociación convocó otra manifestación en Pamplona en la que reclamaron "saber la verdad sobre lo que había sucedido en Caja Navarra y en estos momentos ya hemos conseguido saberla".
Por eso, ha remarcado, "lo que ahora solicita el pueblo es que se haga justicia sobre lo sucedido" y que se haga "una justicia igual para todos y sin privilegios". Así, ha reclamado la dimisión de la presidenta del Gobierno foral, Yolanda Barcina, "en absoluto por motivos políticos, sino por decencia política".
"Ya sabemos la verdad, ahora queremos justicia", piden los organizadores de la manifestanción
"Ante la situación que se ha creado, Barcina debe dimitir", ha reivindicado Ayestarán, para explicar que su dimisión "serviría para que el juicio por las dietas cobradas indebidamente en CAN se celebre en Navarra". "Como navarros tenemos derecho a pedir y a exigir eso", ha opinado.
El presidente de Kontuz!, asociación denunciante en el caso CAN, también ha exigido a la jefa del Ejecutivo foral que "no se escude en su cargo para que el caso vaya a Madrid" y ha insistido en que debería dimitir por motivos de "ética, decencia política y moral". "El dinero que ha desaparecido era de los navarros, los posibles delitos han sucedido en Navarra con políticos navarros y por lo tanto lo lógico es que se juzgue en la Comunidad foral", ha sostenido.
En su opinión, "a parte de que la justicia pueda condenar o no a Barcina por estos hechos, lo que es evidente e innegable es que políticamente la actuación es imperdonable y, por lo tanto, no merece estar ni un minuto más representando a los navarros", ha concluido Ayestarán.



La Reina recibe una pitada en el Auditorio

Los asistentes al maratón de Beethoven reclamaron a voces "Queremos música en las escuelas"

Madrid 22 JUN 2013 - 20:12 CET
La reina Sofía recibió esta tarde una sonora pitada en el Auditorio Nacional, en Madrid, donde se celebra un maratón sinfónico dirigido por Jesús López Cobos. Esta protesta se produce pocas horas después de los abucheos del viernes en el Teatro Real, dirigidos al ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, que acudió al homenaje a la mezzosoprano Teresa Berganza, al que también asistió la Reina.
El público del Auditorio no solo recibió a Doña Sofía con pitos y evidentes protestas, sino que también lanzó consignas en favor de una educación pública músical de calidad. "Queremos música en las escuelas y en los conservatorios", reclamaron. Los sucesivos recortes en Educación han afectado notablemente a la enseñanza de la música.
Doña Sofía acudió al Auditorio Nacional de la Música con motivo del Día Internacional de la Música en el que se homenajea al compositor alemán Beethoven, además de Wagner y Verdi en el año en que se celebra el bicentenario del nacimiento de ambos. La Reina llegó sobre las 19:00 al Auditorio, dónde está previsto que permanezca hasta pasadas las 23:00. Durante la jornada, el director Jesús López Cobos ha dirigido las nueve sinfonías de Beethoven, y la Reina se ha incorporado a la audición al comienzo de la séptima.
Para esta jornada el Auditorio Nacional ha organizado más de treinta conciertos entre los que destacan los protagonizados por Jesús López Cobos, que se convertirá en la tercera persona en el mundo que dirige las nueve sinfonías de Beethoven en el mismo día.
Hasta 27.000 visitantes esperaba recibir el Auditorio este día, en el que los espectadores pueden acudir a distintos conciertos ejecutados por 512 intérpretes hasta la medianoche, cuando el maratón concluya con la pieza de Haendel Música para los Reales Fuegos Artificiales, ha explicado hoy a Efe Antonio Moral, director del Centro Nacional de Difusión Cultural y coordinador de los actos.





Pitada a la reina en el Auditorio Nacional

Sofía, que ha permanecido cabizbaja, ha recibido gritos de "¡fuera!" en un concierto con motivo del Día de la Música

EUROPA PRESS / ATLAS Madrid 22/06/2013 20:39 Actualizado: 22/06/2013 21:41 PÚBLICO
La reina ha sido recibida este sábado en el Auditorio Nacional con el aplauso del público pero también con pitos y abucheos por parte de algunos de los asistentes a los conciertos '¡Solo música! Mucho Beethoven' organizados con motivo del Día de la Música.
De este modo, aunque la mayoría del público ha aplaudido la llegada de Sofía, a su entrada en la sala también se han podido escuchar abucheos, pitos y gritos de "¡fuera!" por parte de algunos de los asistentes, que asimismo han reclamado "música en las escuelas y en los conservatorios". Sofía ha permanecido cabizbaja en ese momento.
La reina ha asistido a los conciertos '¡Solo música! Mucho Beethoven', concretamente a los dirigidos por Jesús López Cobos, que este sábado se ha encargado de conducir desde las 12:00 horas las 9 Sinfonías del compositor alemán al frente de la Orquesta Nacional de España, la Joven Orquesta Nacional de España, la Orquesta Sinfónica de RTVE y la Orquesta Sinfónica de Madrid.
Sólo veinticuatro horas antes, otro episodio similar se había vivido en el Teatro Real, durante un acto de homenaje a Teresa Berganza, aunque en esta ocasión, la protesta iba dirigida al ministro de Educación, José Ignacio Wert, que acompañaba a la reina.
Sofía ya fue recibida a principios de junio por otra protesta cuando acudió a Cieza (Murcia) a presidir la reapertura del Teatro Capitol tras su rehabilitación, acompañada del presidente de la Comunidad, Ramón Luis Valcárcel o el delegado del Gobierno, Joaquín Bascuñana, entre otras autoridades.
Allí la esperaban más de un centenar de personas, que a su llegada a las puertas del teatro, aprovecharon para mostrar su rechazo a los recortes y corearon consignas como 'No hay pan para tanto chorizo', 'España mañana será republicana', 'Escucha Sofía la olla está vacía' o 'Si no hay solución habrá revolución', muchos de ellos, ataviados con camisetas verdes en defensa de la educación.


Wert, abucheado en el Teatro Real

Gritos de "¡fuera!", "¡estáis acabando con la cultura!" y otros, siguieron a la presentación del ministro de Cultura durante una gala en homenaje a la 'mezzosoprano' Teresa Berganza

EFE Madrid 21/06/2013 22:33 Actualizado: 22/06/2013 20:54 Público
Un sonoro abucheo desde las localidades altas que no pudieron mitigar los aplausos desde el patio de butacas han recibido esta tarde al ministro de Educación, Cultura y Deportes, José Ignacio Wert, cuando asistía junto a la Reina y la homenajeada a la gala en honor a Teresa Berganza en el Teatro Real.
Gritos de "fuera", "¡estáis acabando con la cultura!", a favor de "una enseñanza pública para todos" y de "dimisión", tensaron el ambiente en el inicio de una gala a la que además del ministro Wert asiste el titular de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, sentado en el patio de butacas.
Pasadas las 19,30 de la tarde accedían al palco real la Reina, el ministro Wert y Teresa Berganza, entre los aplausos del público que llena el teatro. A continuación se interpretó el himno nacional y salió al escenario el actor y director de teatro José Luis Gómez.
Gómez, en un saludo de bienvenida a todos los asistentes a la gala lírica, agradeció a la Reina su apoyo a la Cultura. Y, cuando dio la bienvenida a Wert, comenzaron los gritos de "fuera" y otras expresiones de desagrado contra el titular de Educación, bronca que desconcertó a otros asistentes a la gala lírica que, en desagravio, comenzaron a aplaudir al ministro.
Solo después de que José Luis Gómez dijera, no sin cierta dificultad, que el motivo de esta reunión era homenajear a Teresa Berganza, cesaron las protestas. Fue entonces cuando los mismos que abuchearon al ministro gritaron "brava " y "eres grande" a la mezzosoprano.



España: Las Mareas buscan millones de votos en el Plebiscito Ciudadano entre el 23 y el 30 de junio

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/702d5e7825657716055921f2b06d7f4e_XL.jpg 

por Emilio Martínez
Sábado, 22 de Junio de 2013 10:20

La idea de sumar tantos votos, que puede parecer utópica en principio, no es tan descabellada, según los organizadores, que explica que es factible...
Todo para el pueblo, pero...CON el pueblo. El remedo de la frase clásica que definía el Despotismo Ilustrado -o sea, sin el pueblo- intentan hacerlo realidad, a partir de este domingo 23 y hasta el siguiente, las Mareas Ciudadanas, que junto a otros grupos sociales, han organizado el Plebiscito Ciudadano con cuatro preguntas clave -sobre democracia participativa, deuda, corrupción y gestión pública de los bienes esenciales- que pretenden sean respondidas cientos de miles e incluso millones de personas en toda España.
La idea de sumar tantos votos, que puede parecer utópica en principio, no es tan descabellada, según los organizadores, que explica que es factible. Sobre todo si se tiene en cuenta que la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) logró recoger millón y medio de firmas por la Iniciativa legislativa Popular (ILP) que se llevó al Congreso de los Diputados de la dación en pago, y que la Marea blanca contra la privatización de la sanidad también ha sumado, sólo en la Comunidad de Madrid, más de medio millón. De ahí que precisamente desde la organización de este plebiscito, a cargo fundamentalmente de Mareas Ciudadanas, con apoyo de muchos grupos sociales, partidos políticos de la izquierda real -encabezados por el único con representación parlamentaria, IU- y sindicatos no se descarte llegar a esos cientos de miles e incluso millones, que en fuentes de las Mareas estiman "darían mucha fuerza a la consulta". Pese al apoyo político y sindical, no habrá protagonismo de ellos porque la pretensión es que éste sea de los ciudadanos.Porque, con una estructura similar en seriedad y medios técnicos, son miles las mesas todas ellas con ordenador e interconexión..que se vana poner en muchísimas ciudades y pueblos de los más de 8.000 Ayuntamientos españoles. En ellas, habrá también miles de voluntarios -varios de ellos fedatarios- para el control y recuento de los votos, comprobación de identidad -a fin de que nadie vote dos veces- relleno de actas y envío de las mismas al centro que las coordinará.

Preguntas esenciales
Ellos se encargará de informar a la gente que vaya a votar o de hablar con la que esté cercana para explicarle el motivo del Plebiscito, centrado en estas cuatro preguntas que se pueden ver al final de este texto y que tratan de asuntos importantísimos. Y, como se insiste desde Mareas, todo ello dentro de lo que establece la Constitución española en sus artículos 1, "la soberanía reside en el pueblo", y 23, " los ciudadanos tienen el derecho a participar en los asuntos públicos directamente".Por lo que, frente a todo ello, como establecen las Mareas, lo que "quieren hacernos creer que las consultas, las recogidas de firmas, las plataformas virtuales, las manifestaciones y demás herramientas democráticas no tiene ningún tipo de validez y no lo podemos consentir. En estos tiempos tan difíciles es importante resistir y no desistir". Y qué mejor forma, entienden los convocantes, que pedir opinión a la gente que sufre la crisis. Qué mejor forma, pues, que con un Plebiscito Ciudadano. Y si reúne millones de votos, mejor que mejor. Todo para el pueblo, pero CON el pueblo.
http://www.diariocritico.com/nacional/plebiscito-ciudadano/437162#.UcQX8gWEhFY.facebook

































La PAH ocupa otros dos bloques de pisos vacíos en Badalona y Torrevieja

Tras finalizar la campaña de escraches, la plataforma antidesahucios se centra en su 'Obra Social'. En Badalona han alojado a cinco familias, mientras en Torrevieja han sido cuatro. Su intención es negociar con las entidades el pago de una alquiler social

PÚBLICO/E.P Madrid 21/06/2013 14:56 Actualizado: 21/06/2013 16:29
La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) dio por finalizada a su campaña de escraches el pasado sábado al entender su movilización por la ILP había terminado con la reforma de la ley hipotecaria que el Gobierno aprobó en solitario. Sin embargo, el drama de las personas que no pueden hacer frente a su hipoteca o a su alquiler y corren el riesgo de quedarse en la calle sigue presente.
Ante esta situación, la PAH deja atrás los escraches para centrarse en la denominada Obra Social la PAH, una iniciativa que consiste en ocupar bloques de viviendas vacías propiedad de los bancos para alojar a estas familias.
Este jueves, plataformas locales llevaron a cabo la ocupación de dos bloques de pisos vacíos, uno en Torrevieja (Alicante) y otro en Badalona (Barcelona). En la localidad alicantina, unos cincuenta simpatizantes de la Plataforma se concentraron el jueves frente al bloque de diez viviendas abandonadas, propiedad de Solvia, inmobiliaria de SabadellCAM, en una acción pionera en la región, donde aún no se había "recuperado" ningún bloque por parte de la PAH.
La Plataforma alicantina envió el miércoles una carta a la entidad propietaria en la que se informaba de sus intenciones de "recuperar el edificio", dejando claro que no se trataba de una usurpación, ya que la intención de las familias alojadas es pagar un alquiler social, según informa el diario Información. El Inmueble tiene doce viviendas, de las cuales son habitables diez. Hay cuatro familias alojadas y se espera que a lo largo de esta semana otras seis se unan a ellas.
En Badalona, la PAH local ha ocupado un edificio de viviendas de la calle Isaac Peral 21. Un bloque vacío desde hace cuatro años y que el BBVA tenía en venta. En él se han alojado cinco familias que habían perdido su casa.
Según ha explicado en un comunicado, el inmueble llevaba más de cuatro años vacío, y las familias que lo han ocupado estaban "en la calle o en riesgo inminente de estarlo".
Con la acción de este jueves, la autodenominada Obra Social la PAH ya ha ocupado once inmuebles vacíos procedentes del sector financiero para alojar a familias desahuciadas o en proceso de desahucio.
La PAH ha lamentado que ha intentado negociar con las entidades bancarias una solución que garantizara el derecho a la vivienda de las familias, pero "ha resultado imposible encontrar una solución", sostiene, y  ha añadido la crítica a "la inoperancia de las administraciones locales frente a esta situación de  vulneración sistemática del derecho a la vivienda".
De las cinco familias del inmueble de Badalona, dos habían sido desahuciadas de sus casas, una tiene amenaza de desahucio, y las otras dos han conseguido firmar la dación en pago pero el banco les ha negado el alquiler social.


Navarra: La plantilla de Lázaro Echeverría cumplió 100 días de huelga con una marcha

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/f76a650567accf6668adf1bdc162e0cb_XL.jpg
FOTO: diariodenavarra.es
por N.G. Etxarri Aranatz
Sábado, 22 de Junio de 2013 14:27

 
Los 25 trabajadores en huelga de la empresa Lázaro Echeverría, con canteras en Alsasua y Ziordia, iniciaron a las diez de la mañana del miércoles 12 en la primera localidad una marcha a pie de tres días hasta Pamplona.
Su recorrido por escalas se enmarca en un calendario de movilizaciones elaborado en protesta por seis despidos y la merma de sus condiciones laborales, con un "descenso salarial del 10%", como denunciaron.

Tras recalar en Lakuntza, el jueves 13 llegaron a Sarasa coincidiendo con los 100 días de paro en desacuerdo con la dirección. Tal y como explicó un portavoz, los 25 trabajadores cuentan con el apoyo de la mayoría de los ayuntamientos así como de la Mancomunidad de Sakana.

De hecho, antes de partir en su itinerario por el asfalto bajo unas temperaturas elevadas, recibieron el respaldo de partidos políticos representados en el Ayuntamiento de Alsasua.

El viernes 14 pusieron punto final a su periplo en la sede del Parlamento, a cuyos representantes esperan hacer llegar sus demandas de mejora de las condiciones laborales en una empresa centenaria.



Puntadas sin hilo

Arturo González

¿Ustedes firmarían quedarnos como estamos?

21 jun 2013
Digo con sinceridad, no de boquilla. Porque eso es lo que hay como posibilidad máxima. Lo importante es no empeorar, que no sé yo si lo podremos evitar por mucho que nos digan que lo peor ya ha pasado. El famoso billoncito de deuda sigue ahí impoluto, con sus intereses devoradores, y que no hay forma ni perspectiva de aminorar. Pueden replicarme los entendidos. Estamos hipotecados de por vida y sin dación alguna. Y los acreedores son sanguinarios, nos cuidan como a bebés y para no estropearse el negocio quieren que nos aprieten-torturen más en sueldos y despidos. No sé qué dirán los estudios que encarga periódicamente el Gobierno sobre El aguante social de la gente. (Es cierto lo de este estudio). Parece que aún no somos Brasil ni Grecia. Estamos más calmos. En Brasil mismo, las protestas y manifestaciones multitudinarias, cuya chispa fue el aumento de 7 céntimos de euro en el transporte, ponen en riesgo la continuidad de la Copa Confederaciones de fútbol, algo impensable en España.
Ya nunca podremos ir al Caribe de vacaciones ni gastarnos lo que nos gastábamos en la Comunión del niño. Pues ¿cómo encontraremos trabajo para seis millones de españoles y en qué tipo de trabajo? No somos un país emergente. Lo mejor es no pensar y encomendarnos, como ya habrán supuesto, a la Virgencita de La Guía, lo mismo que la ministra Fátima lo hizo a la del Rocío. Y que no falte la alegría y el buen humor. Ni las ansias de cultura que nos elevan: la madre de Jesulín ha escrito un libro en el que cuenta todo sobre Ambiciones que ha sido best-seller en la Feria del Libro. Y La Roja y La Rojita son campeonas. Le regalaron a Rajoy una camiseta con el 10 de las superestrellas y al Presidente se le caía la baba. La justicia es una tómbola, la princesa Letizia no comulga ni hace la reverencia en la misa por el centenario del abuelo de su marido, y los poetas están cansados. Es preciso que nada cambie para que nada cambie.
España es una pirámide, una cascada de desatinos, pero que no nos sepultan. Estamos vivos, ¿qué más queremos? Siempre ha habido ricos y pobres, ¿por qué no lo aceptamos con naturalidad, aunque ahora haya más ricos y más pobres, pero la ecuación permanece? No creemos en nada ni en nadie, pero estamos orgullosos, somos invencibles y explosivos contenidos. Si no fuera por estos santos varones políticos estaríamos aún peor, no lo estropeemos, agradezcámoslo. Tampoco estamos tan mal, no debemos aspirar a lo que no podemos.
¿Saben qué les digo? Que efectivamente es probable, casi seguro, seguro, que no podamos recuperar bonanzas pasadas y estemos sentenciados a vivir en precario, pero al menos, a mí, no me quitarán la capacidad de estar a favor de la transgresión y de la rebelión. Protestar, patalear, insultar, ofender, nunca es moralmente baldío. Las malas conciencias no son del mundo al que aspiro. De modo, que yo no firmo. No quiero unos políticos que hagan política del sufrimiento mecánicamente y por ordenador. No somos bestias ni números de DNI. Quiero que nos consulten lo trascendente.
__________________
Gota REFORMA: En Asturias han eliminado el Defensor del Pueblo. ¿Es conveniente suprimir los 12 Defensores del Pueblo autonómicos que hay? ¿Y el nacional?


España: Colectivos de izquierda crean UPK "un referente político alternativo"

UPK se define como un proyecto político en construcción que persigue "frenar un deterioro de la sociedad que lleva al avismo". Conformado por colectivos de izquierdas, operan en los barrios y pueblos y buscan coordinar esfuerzos con otras organizaciones políticas.

PAULA DEL PRADO Madrid 21/06/2013 20:15 Actualizado: 21/06/2013 21:45 Público
Elena Ortega, Mikel Jiménez y Carlo Frabetti en la presentación de UPK. PÚBLICO

Elena Ortega, Mikel Jiménez y Carlo Frabetti en la presentación de UPK. PÚBLICO

Bajo el lema Toda la riqueza y el poder para el pueblo, UPK (Unidad Popular de Clase), ha hecho su presentación oficial este viernes en Madrid. UPK se define como un proyecto político en construcción cuyo objetivo es "convertirse en un referente político alternativo". Este movimiento político lo conforman colectivos de izquierdas que operan en los barrios y pueblos y buscan coordinar sus esfuerzos con otras organizaciones políticas para ofrecer soluciones "simultáneas y unitarias". "¿Para qué?, para frenar un deterioro de la sociedad que lleva al avismo".
Su programa político se levanta desde los barrios y recoge puntos básicos como el rechazo al pago de la deuda, la lucha contra las políticas de la troika, el cuestionamiento de pertenencia al euro y a la UE, el derrocamiento del régimen monárquico de la transición, políticas de igualdad para las mujeres con pleno derecho a decidir sobre su cuerpo y no discriminación a inmigrantes, homosexuales y otras minorías. Aseguran que "utilizarán las elecciones como una tribuna para denunciar el oportunismo, pero el camino hacia el cambio está en las estructuras socioeconómicas".
En la presentación ha participado Elena Ortega, la madre de Alfon, el joven detenido durante 56 días en la huelga general del 14 de noviembre. Ortega, que pertenece a la Asamble de Vallekas por la huelga general, ha llamado a adoptar una "actitud revolucionaria ante la realidad que tenemos delante, una situación de emergencia social donde se están negando derechos fundamentales". Además ha declarado que "frente a quienes piensan que es suficiente con realizar pequeñas reformas en la Constitución",  desde UPK no consideran que "la solución pase por los partidos que están ahora en las instituciones corrompidas".
También ha hablado el escritor italiano Carlo Frabetti, quien ha señalado la importancia de "crear un proceso que esté en continuo diálogo con la realidad, interpretar y sacar conclusiones de esa realidad para construir un aparato teórico".  Frabetti ha hecho especial hincapié en la batalla cultural y política que llevan a cabo los medios dominantes y ha hecho un llamamiento a emplear "las nuevas herramientas que antes no existían y que permiten que ni la comunicación ni el mercado cultural estén en sus manos".
Por último, Mikel Jiménez, miembro del proyecto, ha destacado la importancia de UPK como "herramienta en manos de la juventud". Tras hacer mención a las políticas de recorte en educación que vienen a agravar la situación de los jóvenes ha asegurado que "existen alternativas a esta barbarie capitalista que están a pie de barrio".
"Ya hay comités funcionando en diferentes zonas de Madrid, como Barajas, Vallecas, Moratalaz, Parla o Prosperidad", por lo que han remarcado la importancia de crear una estrategia común coordinada.



No necesitamos que otros decidan por nosotras

Hoy no voy

Por  Veronika Engler

Optar por no ir a votar el 23 de junio implica ejercer un derecho democrático, abstenerse marca una posición frente al tema. Es importante que se entienda que penalizar el aborto no impide su práctica, por el contrario, han muerto muchas mujeres por falta de garantías médicas. La maternidad debería ser un acto consciente y deseado, no una obligación impuesta por otros. Desde la historia de la creación del hombre y la mujer nos han hecho sentir culpables, inferiores, e incapaces de tomar decisiones. Desde entonces hemos avanzado lentamente, aceptar que otros tienen el derecho de decidir sobre nuestros cuerpos es retroceder, es entregarles el control sobre nuestra sexualidad y nuestras vidas.


Más allá de la discusión filosófica o incluso bioética con respecto al punto en que el feto debe considerarse persona, y sin que se haya podido consensuar en qué momento el aborto es lícito o desde cuando deja de serlo, puedo demostrar que ya existen seres humanos; niños y niñas en situación de extrema vulnerabilidad. Es de suponer que quien promueve la defensa y protección del embrión dentro del vientre de la madre, vela por las vidas que existen fuera de él, protege sus derechos y lucha por los y las niñas que, por ejemplo, venden estampitas o revuelven en nuestra basura. Quienes defienden la vida, deberían estar en contra de la propuesta de encerrar adolescentes cada vez más jóvenes cuando escapan a nuestro control. La campaña que se lleva a  cabo con el fin de que los ciudadanos concurran a votar el 23, culpabiliza a la mujer y la coloca en el mismo banquillo de acusados en el que hemos estado sentadas varias veces. En esta campaña se recurre a spot publicitarios, propaganda impresa y reparto de fetos de yeso. Se podría utilizar ese dinero para informar sobre métodos anticonceptivos, ayudar a los adolescentes a tomar consciencia a la hora de tener relaciones sexuales, o invertir en fomentar la maternidad responsable, en vez de cercenar el libre albedrío que tanto nos ha costado alcanzar.
La ley que existe en Uruguay despenaliza, no legaliza el aborto, no es lo ideal ya que frente a la decisión de interrumpir el embarazo, la mujer debe seguir cuatro pasos que implican consulta con ginecólogo, entrevista con un equipo interdisciplinario, cinco días de reflexión y si a pesar de eso quiere continuar, debe coordinar con el ginecólogo de nuevo. El escritor Italo Calvino escribió en 1975: “En el aborto la persona que es vulnerada física y moralmente es la mujer”, este proceso hace que se sienta aún más expuesta y cuestionada, pero reconozco que así todo es mejor contar con esta ley a que se penalice el aborto.
Las mujeres no necesitamos que otros decidan por nosotras, hace tiempo que nos liberamos del cinturón de castidad y del derecho de pernada, ahora votamos si queremos, o nos abstenemos de hacerlo. El 23 muchas y muchos nos quedaremos en casa, yo no voto para perder los derechos que tanto nos ha costado ganar.


Los objetivos de la derecha y de la Iglesia

EN LA VOTACIÓN DE HOY Se necesitan 655.193 votos, el 25% de los inscriptos



Primer examen para la ley de aborto

Uruguay vuelve a las urnas: 2.620.772 habilitados para votar están convocados hoy para decidir si la ley que despenalizó el aborto deberá ser sometida a referéndum en octubre. Se necesitan 655.193 votos.
El horario de votación será de 8 a 19.30. Foto: Inés Guimaraens.
La instancia de hoy no es obligatoria, como sí lo será -si se llega a los votos necesarios- el referéndum para ratificar o derogar la ley.
El horario de votación será de 8 a 19.30. Se instalaron 3.453 circuitos o mesas receptoras de adhesiones, de los cuales 1.334 están en Montevideo y 2.119 en el interior.
Cada mesa receptora estará integrada por tres funcionarios públicos, otros suplentes y también un militar que custodiará la urna. En total de funcionarios que participarán en la instancia de hoy serán 24.171.
La Corte Electoral estableció que los ciudadanos habilitados para emitir hoy su adhesión para que se formalice el referéndum son 2.620.772.
Así, y tomando en cuenta que para que finalmente se realice la consulta popular se requiere la participación del 25% del padrón electoral, son necesarios 655.193 votos a favor de la realización de la consulta.
La Corte Electoral prevé que el resultado se conocerá en la noche de hoy, en virtud de que se trata de un escrutinio sencillo, ya que hay una sola hoja de votación.

Campaña.

El proyecto de despenalización del aborto se votó en por un solo voto el año pasado: en septiembre en Diputados y en octubre en el Senado. Para eso fue necesario un acuerdo entre el Frente Amplio y el diputado del Partido Independiente, Iván Posadas. Tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados la ley fue apoyada solo por la coalición de izquierda; blancos, colorados y el independiente Daniel Radío votaron en contra.
Una vez sancionada, comenzó una campaña de recolección de firmas a fin de convocar a un referéndum ratificatorio. Esta campaña la impulsó el diputado blanco Pablo Abdala, a la que adhirieron todos los precandidatos de la oposición: los nacionalistas Jorge Larrañaga, Luis Lacalle Pou, Sergio Abreu y Jorge Saravia (que había sido firmante del proyecto cuando integró la bancada del Frente Amplio); los colorados Pedro Bordaberry y José Amorín; y el independiente Pablo Mieres.
La recolección de firmas también fue respaldada por la Iglesia Católica y organizaciones pro vida, que en un principio sostenían la posición de que el aborto no era un tema para someter a referéndum e iban por la derogación de la ley.
Confirmadas las firmas para convocar a la consulta, la campaña fue atípica: la Mesa Política del Frente Amplio decidió dejar en libertad de acción a los militantes de la coalición de izquierda, si bien sus principales dirigentes convocaron a no votar hoy. La publicidad a favor de concurrir a las urnas corrió por cuenta de las comisiones pro referéndum y pro derogación de la ley del aborto, y del colectivo Voy y Voto.
Una de las interrogantes que desvelará la jornada, será la actitud que adoptará el ex presidente Tabaré Vázquez, contrario al aborto -lo vetó cuando se aprobó en su gobierno-, firmante para que se realizara la consulta, pero no ha confirmado si votará hoy domingo.

Ocupaciones.

El viernes, las autoridades de la Corte Electoral mantuvieron contactos con los responsables del Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) ante la posibilidad de que varios de los circuitos previstos en centros educativos no pudieran funcionar con normalidad hoy domingo, debido a las ocupaciones que están realizando los sindicatos docentes en el marco de los paros en reclamo de aumento salarial en la próxima Rendición de Cuentas.
El viernes había 11 liceos ocupados en cuatro departamentos, muchos de los cuales fueron desocupados en esa misma jornada.
Para ayer sábado, los sindicatos docentes habían anunciado la ocupación del liceo 64, ubicado en Dámaso Antonio Larrañaga y Parma, donde hoy funcionarán cuatro mesas receptoras de adhesiones, lo que equivale a que a ese lugar podrían asistir 3.200 eventuales votantes.
Sin embargo, ayer en la tarde, la Corte Electoral recibió la confirmación desde el Codicen de que no habrá dificultades en el funcionamiento de los circuitos, ya que no hay centros educativos donde funcionen mesas de votación bajo control sindical.
"En los centros educativos que estaban ocupados no tenemos locales de adhesión, por lo que aparentemente no tendríamos problemas", informó ayer a El País la ministra de la Corte Electoral, Sandra Etcheverry.
"Creemos que todo va a funcionar con normalidad", dijo la jerarca, tras una reunión de ministros de la Corte Electoral que se realizó ayer.
De acuerdo a lo dispuesto por la Corte Electoral, no se podrán realizar actos públicos hasta la hora 20, cuando cierren las mesas receptoras de votos.
Por este motivo, el IMPO comunicó la suspensión de la transmisión de los partidos de las selecciones uruguayas en el Mundial Sub 20 y la Copa Confederaciones Brasil 2013 en la pantalla gigante que está frente a la explanada municipal, previstos para ese día.

Qué y cómo se vota

-Hoy se vota para habilitar en octubre un referéndum derogatorio de la ley del aborto N° 18.987.
-Tendrán derecho a votar las personas inscriptas en el Registro Civil que tengan 18 años de edad.
-Esta instancia de consulta que se realiza en esta jornada no es obligatoria.
-El que quiera votar debe introducir en un sobre la papeleta blanca con el siguiente texto: "Interpongo el recurso de referéndum obligatorio contra la ley N° 18.987, del 22 de octubre de 2012".
-Se requieren 655.193 votos para habilitar el referéndum que debe ser convocado por la Corte Electoral en un plazo de 120 días.

Las cifras

3.453

Es el total de circuitos que la Corte Electoral habilitó para hoy. De ese total, 1.334 están en Montevideo y 2.119 en el interior

25%

Para habilitar el referéndum en octubre se requieren 655.193 votos hoy, lo que equivale el 25% del padrón electoral.


CONFLICTOS POR LA RENDICIÓN

Maestros de Montevideo paran el lunes; el miércoles hay paro nacional

Desde sindicato de maestros de Montevideo, se indicó que la propuesta de Codicen es totalmente insuficiente dado que significa $ 830 para el Maestro de 1º Grado y no prevé aumento para el año 2015.
Escolares
sáb jun 22 2013 20:35 El País uy
Primaria tendrá la próxima semana solo tres días de clase en Montevideo y cuatro en el interior del país.
El sindicato de maestros de Montevideo (Ademu) resolvió un paro de 24 horas para el próximo lunes. Ese día se concentrarán frente a la residencia de Suárez y Reyes mientras se reúna el Consejo de Ministros y, a las 18 horas, lo harán en la Explanada de la Universidad junto a los otros Sindicatos de la Enseñanza.
La Federación Uruguaya de Magisterio (FUM), en tanto, votó un paro nacional de 24 horas para el próximo miércoles, independientemente de lo que anuncie el Ejecutivo el miércoles.
La asamblea  de Ademu resolvió también reclamar que el incremento salarial sea "por lo menos de dos dígitos", según comentó a El País la presidenta  del sindicato Raquel Bruschera.
En un comunicado emitido hoy, el gremio aseguró que se parará el lunes, entendiendo que  la semana del 24 al 30 de junio es crucial, "en tanto se definen los mensajes presupuestales que enviarán al Parlamento el CODICEN y el Poder Ejecutivo".
Ademu, anunció también que propondrá a la FUM realizar otro paro de 24 horas otro día de la semana, considerando que a la fecha “se desconoce cuál será el planteo del Poder Ejecutivo, habiéndose instalado una instancia de negociación desde el mes de marzo”.
Desde sindicato de maestros de Montevideo, se indicó que la propuesta de Codicen es totalmente insuficiente dado que significa $ 830 para el Maestro de 1º Grado y no prevé aumento para el año 2015.


educación

Profesores de Montevideo y San José paran por tiempo indeterminado

El lunes habrá un paro de 24 horas. Además, según un comunicado emitido hoy por la Asociación de Maestros de Montevideo, este gremio propondrá a la Federación Uruguaya de Magisterio realizar otro paro de 24 horas otro día de la semana.
Ipa
sáb jun 22 2013 20:31 El País uy
La Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes) anunció que el lunes habrá un paro nacional de 24 horas. La medida continúa por tiempo indeterminado en Montevideo y San José (Rincón de la Bolsa, Playa Pascual y Delta del Tigre).
La Asociación de Enseñanza Secundaria (ATES), el sindicato de los funcionarios de la Universidad del Trabajo del Uruguay (Afutu) y la Agremiación Federal de Funcionarios de la Universidad de la República (Affur) también realizan el lunes un paro de 24 horas.
Según el comunicado difundido por Fenapes se continuará ocupando liceos en todo el país. El lunes ya está previsto, además, que se tome la Facultad de Psicología.
Al día de hoy hay cuatro liceos ocupados en tres departamentos. En Montevideo permanece ocupado únicamente el liceo 64 y en Canelones el centro de estudios de Progreso. En San José fue desocupado este mediodía el liceo número tres y continúan ocupados el de Delta del Tigre y Rincón de la Bolsa.
Todos los sindicatos de la educación se reunirán  el lunes en la Residencia de Suárez y Reyes, donde sesionará el Consejo de Ministros. Habrá "peajes" en rutas 1 y 5  durante toda la jornada y por la tarde, Fenapes organizó una actividad cultural denominada "Un canto por la educación pública". Será en la explanada de la Universidad de la República.
Los docentes sindicalizados quieren que los salarios más bajos ($ 14.000 por veinte horas semanales) pasen a $ 25.000. La única señal que recibió la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza (CSEU) es el anuncio de que el Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) realizará una solicitud presupuestal que incluirá aumentos en los salarios.
El presidente de ANEP, Wilson Netto, dijo a los sindicalistas que pedirá un incremento salarial de 6% para la franja salarial más baja de la educación. De acuerdo a cálculos sindicales si al aumento solicitado por ANEP se le agrega el ajuste por inflación el monto de incremento a percibir sería de unos $ 2.400 en las franjas más bajas.


SE COMUNICARÁ CON LA CENTRAL OBRERA TRAS EL CONSEJO DE MINISTROS

Ejecutivo dará respuesta el lunes al Pit-Cnt sobre Rendición de Cuentas

La delegación del secretariado ejecutivo del Pit-Cnt que se reunió hoy con autoridades del gobierno para analizar la Rendición de Cuentas no recibió una propuesta concreta por parte del gobierno, según supo El País tras el final del encuentro, del cual no participó el presidente José Mujica, y que se realizó en medio de una fuerte presión sindical por la una huelga en la educación y ocupación de varios centros educativos de Montevideo y San José.
Varios centros educativos fueron ocupados hoy sindicatos de la educación. Foto: Archivo El País.
jue jun 20 2013 20:57 el país uy
Tras la reunión se informó que el gobierno analizará el tema el próximo lunes en el Consejo de Ministros y luego enviará un mensaje a la central obrera sobre si habrá aumento del gasto y transposición de recursos, informaron fuentes sindicales.
Del encuentro participaron los dirigentes Fernando Pereira y Marcelo Abdala y el secretario de la Presidencia Homero Guerrero.
Pereira dijo que el gobierno "está estudiando la forma de construir nuevos recursos para la educación", mientras que Abdala explicó que si bien no se presento una fórmula concreta, sí se expresó "la voluntad política de contemplar los reclamos" de los docentes.
Fuentes de la Torre Ejecutiva dijeron a El País que se trabaja fuertemente esta semana en las propuestas para la Rendición de Cuentas de cada ministerio, definiendo qué se puede atender y qué no. Agregaron que la prioridad para la Presidencia pasa por fondos para la UTEC y el plan Siete Zonas, pero que la intención es también dar el incremento del 6% para el año 2014 que propuso el Codicen.
En su audición en Radio Uruguay, el mandatario dijo que "ni por asomo" el gobierno decidió sobre el contenido de la Rendición de Cuentas. Agregó que "al peligro de desatar inflación, de un aumento desmesurado del déficit fiscal, le tenemos que sumar que no podemos inducir una política práctica que induzca a una retracción en el campo de la inversión, porque nos comeríamos las posibilidades de trabajo del mañana".

Jornada con ola de ocupaciones

Hoy los sindicatos de la Educación comenzaron una serie de movilizaciones con paros, huelgas y asambleas. En Montevideo están desde hoy ocupados los liceos 43 (Rincón del Cerro), 24 (Paso de la Arena), 70 y 72 (Cerro), 38 (La Teja), 16 (Prado), 57 (Hipódromo de Maroñas) y hasta la tarde lo estuvo el IAVA.
Además la Federación de Funcionarios de Salud Pública viene realizando una serie de movilizaciones en reclamos de aumentar el salario mínimo $ 25.000 y la contratación de más personal.


SUBA DE IMPUESTOS

Vuelven las diferencias dentro del gobierno por política económica

Las diferencias en torno a la política económica se pusieron nuevamente de manifiesto dentro del gobierno, tras las propuestas de utilizar las reservas del Banco Central y aumentar algunos impuestos para financiar aumentos salariales a algunos sectores.

Ansajue jun 20 2013 19:04 El País uy
En los últimos días, las discrepancias internas volvieron a aflorar entre el ministro de Economía, Fernando Lorenzo, y el subsecretario de esa cartera, Alejandro Antonelli, en la que terció el vicepresidente Danilo Astori como principal protagonista.
Astori salió al cruce de una propuesta para utilizar parte de las reservas del Banco Central para otorgar aumentos salariales en la Rendición de Cuentas.
El vicepresidente explicó que si bien el país tiene un volumen importante de reservas, que superan los 14.000 millones de dólares, las mismas "tienen contrapartidas" y "son el respaldo de la deuda que tiene Uruguay".
Precisó además que las reservas tienen titulares que son instituciones por encima de las cuales no se puede pasar, por lo cual "también hay que ser muy cuidadosos" con eso.
La propuesta para utilizar las reservas para aumentar en $ 1.000 el salario de los docentes y del personal de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP),la lanzó el viceministro de Educación, Oscar Gómez.
Antonelli se mostró de acuerdo con considerar la utilización de las reservas y agregó que las mismas son "un instrumento más".
El funcionario había protagonizado días pasados un contrapunto con Lorenzo por considerar que en el país existe margen para el aumento de algunos impuestos.
Antonelli, ratificó hoy a la agencia de noticias Ansa su visión en cuanto a la posibilidad de aumentar los tributos a los sectores de mayores ingresos, como es el caso de las franjas más altas de salarios y los aportes de las empresas.
"Si se pretende mejor educación, mejor salud y mejor seguridad pública, hay sectores que tienen que estar dispuestos a una mayor contribución", indicó el viceministro.
En la polémica, Lorenzo sostuvo que "estas no son circunstancias como para hablar especialmente de aumentos de impuestos" y agregó que “estamos en una instancia en la que se discute sobre cómo encaminar las políticas y los programas de gobierno para llegar a culminar un segundo gran gobierno del Frente Amplio”.
La política económica generó el año pasado un enfrentamiento entre Astori, Lorenzo y algunos funcionarios de confianza del presidente José Mujica, que según observadores funcionan como un "equipo económico paralelo", por la aprobación de un impuesto a la concentración de las tierras, que finalmente la Suprema Corte de Justicia declaró inconstitucional.


Ademu desafilió a Gómez, Garibaldi y al Consejo de Primaria

Maestros: expulsan a 5 funcionarios de gobierno

La Asociación de Maestros de Montevideo (Ademu) resolvió ayer expulsar del sindicato a los consejeros de Primaria Héctor Florit, Irupé Buzzetti y Mirta Frondoy, al subsecretario de Educación, Juan Gómez, y al director nacional de Educación, Luis Garibaldi.
Óscar Gómez. Archivo El País.
el País uy
Además, le pedirá al coordinador de Pit-Cnt, Fernando Pereyra, que renuncie a ese cargo en la central sindical. Pereyra es funcionario del Consejo de Educación Primaria.
"Esta resolución se fundamenta en que los maestros hemos esperado demasiado tiempo para que las actuales autoridades de la Educación, ex dirigentes sindicales del Magisterio, defiendan las necesidades de la Educación Pública, así como los derechos de los maestros y sus salarios", dice un comunicado de Ademu-Montevideo firmado por su secretaria general, Raquel Bruschera.
La resolución de la asamblea de Ademu-Montevideo dice que la semana del lunes 24 al viernes 30 "es crucial, en tanto se definen los mensajes presupuestales que enviarán al Parlamento el Codicen y el Poder Ejecutivo".
Agrega que hasta ayer domingo desconoce cuál será el planteo del gobierno, y recuerda que desde marzo están negociando sus reclamos salariales. Además, considera "totalmente insuficiente" la propuesta del Codicen de un aumento salarial de 6%, "dato que significa $ 830" para un maestro de 1° grado y no prevé aumento para el año 2015.
En función de esto, el sindicato de maestros de Montevideo resolvió un paro de 24 horas para mañana lunes 24, con concentración a la hora 10 en la residencia presidencial de Suárez y Reyes durante la sesión del Consejo de Ministros que definirá el proyecto de Rendición de Cuentas. Además, se concentrarán a la hora 18 en la explanada de la Universidad de la República con los otros sindicatos de la enseñanza.
Ademu-Montevideo también resolvió proponerle a la Federación Uruguaya de Magisterio un paro de 24 horas en el correr de la semana, con ocupaciones de escuelas y asamblea general. Se maneja el miércoles 26.
El último punto de la resolución es la que aprueba la desafiliación del sindicato de los consejeros de Primaria, del subsecretario de Educación y del director nacional de Educación.
Esta medida extrema de Ademu-Montevideo se da en el marco de una creciente conflictividad desatada por los sindicatos de la enseñanza.
La Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes) anunció que el lunes realizarán un paro de 24 horas en los liceos de todo el país. También pararán el sindicato de los funcionarios de UTU y de la Universidad de la República.


27 de junio 1973 - 27 de junio 2013
A 40 anos del golpe civico-militar
BASTA DE IMPUNIDAD
Los crimenes de la dictadura son de lesa humanidad
NO PRESCRIBEN
Sumate al acto a realizarse en Buenos Aires,
el jueves 27 de junio a las 19 hs. En el Obelisco
Resignifiquemos este dia a viva voz
Uruguayxs por los DD.HH en Argentina


Una regasificadora que nos amenaza a todos

Gabriel –Saracho—Carbajales

El artículo sobre la regasificadora da que hablar,
algo es algo...

DESACUERDO CON LA NOTA SOBRE "REGASIFICADORA QUE AMENAZA A TODO MONTEVIDEO" POR PARTE DE ALGUIEN QUE A DEFIENDE EL PROYECTO

"El procedimiento que se utilizará en la planta de Sayago no ha generado explosiones en ningún lugar del mundo. Consiste en bajarle la temperatura al gas que viene comprimido a más de 160 grados bajo 0. Y se almacena en un barco que no es el que trae el gas, que son naves de gran calado, sino que está fijo en el pequeño puerto que se construirá, con una gran escollera, y en ese barco se producirá el proceso de regasificación (elevación de la temperatura) y el almacenamiento.
Las normas de seguridad más exigentes recomiendan que no haya poblaciones a menos de 800 metros. Al hacerlo en el mar, a 2.000 metros de la costa, esta terminal regasificadora cumple con cualquier tipo de normativa de seguridad. No habrá cerca, ni remotamente, "barrios tumultuosamente habitados".

Sin ingresar en aspectos tales como si a Uruguay le conviene o no hacer estas obras (Aratirí, regasificadora), la información técnica -como los aspectos relacionados con la seguridad- no solo es equivocada sino, en varios casos, sencillamente disparatada. Además no tiene en cuenta los procedimientos tecnológicos contemporáneos que se aplicarían. Algo parecido a lo que sucedió con Botnia, que iba a transformar el Río Uruguay en una especie de Pantanoso y donde los niños nacerían con deformaciones genéticas como en Hiroyima.

Hay que cuidar la contaminación y la seguridad, y todo lo que se diga para mejorar el medio ambiente, la seguridad y el habitat humano siempre será bienvenido. Sin omitir, como lo hacen algunas personas que militan en movimientos ambientalistas, que el mayor agente contaminador del medio ambiente en el Uruguay es la ganadería. Por supuesto que a nadie se le ocurriría eliminar esa fuente de producción fundamental para el país, sino estudiar sus efectos y procurar minimizarlos.
Toda obra humana introduce cambios medioambientales y perjuicios. Hasta una casita en el medio del campo. El asunto no es hacer panfletos sino estudios con base científica.

Los que queremos cambiar el país, que sea cada vez mejor para su gente, deberíamos utilizar el debate, la información adecuada, la reflexión y el respeto para intercambiar ideas. Con agravios y exteriorizaciones panfletarias no se cambia nada. La izquierda que quiere cambiar la sociedad necesita otra cosa. Acusar de asesinos a quienes impulsan estos proyectos no sirve. En todo caso, si esas personas fueran de la misma organización política que los acusados de pergeñar proyectos criminales, deberían plantear en el seno de dicha organización la expulsión de esas personas (sean el presidente Mujica, los ministros y directores responsables de dichas obras, etc.). Si no lo hacen se transforman en cómplices de los "criminales". Yo soy frenteamplista. Si pensara que dentro del FA hay un violador de DDHH, plantearía su expulsión inmediata en los organismos pertinentes. Y si no lo hiciera sería cómplice de quien acuso. Con panfletos y agravios no vamos a ningún lado. O vamos al peor lado.

José L. Piccardo"



RESPUESTA DE GABRIEL CARBAJALES

Un cachito, nomás
En lo sustancial, el proyecto de la regasificadora de Aratirí, no es distinto a los que conocemos, poco –tanto yo como mi objetor J.L.P.--, y que aunque todavía no hayan desembocado en tragedia genocida, no hay que esperar que ello ocurra para darles con un caño a sus responsables, desde ya, antes de que se conviertan en auténticos asesinos, ellos, y nosotros, en sus víctimas.

Hace una punta de años, cuando el amigo Panario advertía sobre la contaminación creciente del agua “potable”,brillantes eminencias, catedráticos y algún que otro atrevido, pretendieron desmentirlo, ridiculizándolo, aunque ahora no tienen otra que meter el rabo entre las patas, mientras crece el número de niños que nacen con cuadros diarreicos congénitos y crónicos, por lo menos.

Así de sencilla es la cosa, sin entrar en lo que significan Aratirí y su regasificadora desde el punto de vista del saqueo, aspecto que preocupa muy poco a los defensores del productivismo a ultranza, que es lo mismo que ser defensor –lo digo para no dejar de ser todo lo “panfletario” que hay que ser aun cuando no se trate de campañas electorales—del imperialismo asesino.

Eso sí, como no tengo iglesia a la que reclamarle nada, dejo para mi objetor la loable tarea de rogarle a las jerarquías de la suya, al menos un cachito de respeto por la vida humana.

Un cachito, nomás.

Gabriel, 22/6/13



POLÉMICA POR CANCELACIÓN DE ACTO PATRIO EN SAUCE

Gobierno tomó distancia de decisión de Carámbula de cancelar desfile

El gobierno tomó distancia de la suspensión ayer del acto en Sauce por el homenaje a José Artigas y aclaró que la Policía canaria daba todas las garantías para el desfile. 
En el acto de ayer se vieron varias pancartas con consignas contra el intendente canario. Foto: Archivo El País.
jue jun 20 2013 21:28 El País uy
El ministro del Interior, Eduardo Bonomi, afirmó hoy que la policía de Canelones le aseguró al intendente Marcos Carámbula que garantizaba la seguridad dela acto y del desfile, pese a lo cual el jefe comunal igualmente decidió no hacer el acto oficial.
En tanto, el prosecretario de la Presidencia, Diego Cánepa, admitió que Carámbula se puede haber equivocado o no, pero que el intendente entendió que no estaban dadas las condiciones para la realización del acto y desfile.
Este hecho provocó duras críticas desde filas opositoras y la severidad de estos juicios cayó muy mal en el Poder Ejecutivo.
Cánepa cuestionó "el tono arrabalero que utilizó algún precandidato", particularmente refiriéndose a los juicios empleados por el senador colorado Pedro Bordaberry.
"Cuando se dice que esta decisión es de flojitos, no corresponde cuando se habla de seguridad o toma de responsabilidades de gobierno. Se podrá compartir o no la decisión, se puede entender que fue una decisión apresurada o no, se podrá decir que fue una decisión equivocada, pero se olvida de la responsabilidad de ser gobierno", puntualizó.


Tabaré y el Mundial.-

  Mientras Brasil tiene una pirámide poblacional dónde el 50% tiene - de 25 años,Uruguay es un país de viejos,y los viejos duermen pero no sueñan.No existen indicios fuertes y concretos que indiquen que puedan aparecer factores que impidan que el paisito se siga deslizando por una pendiente cada vez + inclinada que lo sumerja en el abismo , que cese la sangría que le impone la deuda y el saqueo de sus riquezas. El nivel de desinformación ,abulia y desinterés es pavoroso y el refugo de la izquierda que sobró se hizo pragmática y sólo quiere sombra y agua fresca.-
 Debemos reconocer que el pasaje del malón fascista cambió al país definitivamente:acabó con la industria,arrasó la juventud de una generación , provocó la diáspora y puso a la izquierda escaladora y oportunista al servicio de la elite y del imperio.-

 La falacia de la democracia burguesa representativa continua siendo sustentada por la ingenuidad popular y la inercia cultural histórica.-

En el 2014 con cambiar algunos actores del elenco se podrá continuar con la representación del sainete kafkiano ,que materializado en números deja la carne de gallina.-

 Como la educación es cada vez + elitista y se reserva para la clase dominante es muy difícil que la juventud se informe y concientice como para que comprenda que si no se rebela contra el stats-quo está condenada. -

 No hay nada que impida que  se contiue con éste modelo entreguista y depredador.-

 Contamos con un aparato represivo equipado,entrenado  e ideologizado lo suficientemente fuerte para controlar los pequeños grupos de desconformes que puedan aparecer,así que,compatriotas: a llorar al cuartito y a desensillar hasta que aclare.-

 En el 2014 tenemos + Tabaré y el Mundial.-

                                                           MAU-MAU  (La flor es para el Bebe).-