Claves del anticapitalismo y el antimperialismo hoy
por Fernando Martínez Heredia
Filósofo y ensayista cubano. Es Premio Nacional de Ciencias Sociales. Entre otros libros ha publicado “El corrimiento hacia el rojo” y “Repensar el socialismo”.
El primer homenaje que recibió Fidel al morir fue una consigna de
hoy, una invención de jóvenes que hizo suya todo el pueblo de Cuba: “yo soy Fidel”.
Así se demostró que Fidel es del siglo XXI, y que cuando el pueblo
entero se moviliza con conciencia revolucionaria es invencible.
En esos días del duelo Fidel libró su primera batalla póstuma, y volvió a mostrarle a todos, como en 1953, el camino verdadero.
Hoy, cuando vamos a compartir acerca de los caminos de las luchas –porque lo verdadero son las luchas–, es natural comenzar con la ayuda de Fidel, y emular con sus ideas y sus actos para sacarles provecho, no imitándolos, sino traduciéndolos a nuestras necesidades, situaciones y acciones.
Para sacarle provecho a Fidel, tenemos que evitar repetir una y otra vez lugares comunes y consignas. Conocer más las creaciones y las razones que lo condujeron a sus victorias, las dificultades y los reveses que Fidel enfrentó, lo que pensó sobre los problemas, sus acciones concretas, puede aportarnos mucho, y de esa manera será más grande su legado.
En el tiempo de su vida pueden distinguirse tres aspectos: Fidel, joven revolucionario; el líder de la Revolución cubana y el líder latinoamericano, del Tercer Mundo y mundial Fidel brinda un gran número de enseñanzas, tanto para el individuo como para las luchas políticas y sociales. Quisiera enumerar muy brevemente algunas de las características de su legado que me parecen importantes para nuestros objetivos:
1-Partir de lo imposible y de lo impensable, para convertirlos en posibilidades mediante la práctica consciente y organizada y el pensamiento crítico, conducir esas posibilidades actuantes hacia la victoria al mismo tiempo que se forman y educan factores humanos y sociales para poder enfrentar situaciones futuras, y mediante las luchas, los triunfos y las consolidaciones convertir las posibilidades en nuevas realidades.
2- No aceptar jamás la derrota. Fidel nunca se quedó conviviendo con la derrota, sino que peleó sin cesar contra ella. Me detengo en cinco casos importantes en su vida en que esto sucedió: 1953, 1956, 1970, el proceso de rectificación y la batalla de ideas. En 1953 respondió a la derrota del Moncada con un análisis acertado de la situación para guiar la acción. Cuando todos creían que era un iluso, se reveló como un verdadero visionario. En 1956, cuando el desastre del Granma, respondió con una formidable determinación personal y una fe inextinguible en mantener siempre la lucha elegida, por saber que era la acertada.
En 1970, comprobó que lograr el despegue económico del país era extremadamente difícil, pero entonces apeló a los protagonistas, mediante una consigna revolucionaria: “el poder del pueblo, ese sí es poder”. En1985, fue prácticamente el primero que se dio cuenta de lo que iba a hacer la URSS, que le traería a Cuba soledad, desastre económico y más grave peligro de ser víctima del imperialismo, pero su respuesta fue ratificar que el socialismo es la única solución para los pueblos, la única vía eficaz y la única bandera popular, que lo necesario es asumirlo bien y profundizarlo. Entonces movilizó al pueblo y acendró su conciencia, y sostuvo firmemente el poder revolucionario. En el 2000, ante la ofensiva mundial capitalista y los retrocesos internos de la Revolución cubana en la lucha para sobrevivir, lanzó y protagonizó la batalla de ideas, con sus acciones en defensa de la justicia social, su movilización popular permanente y su exaltación del papel de la conciencia.
No me va a dar tiempo a exponer cada punto, aunque fuera brevemente, así es que me limitaré a mencionarlos, con la intención de estimular el interés en el estudio de Fidel.
3- La determinación de luchar en todas las situaciones. Sería muy conveniente considerar como concepto a la determinación personal, en el estudio de los que se lanzan a lograr transformaciones sociales. La praxis es decisiva.
4- Organizar, fue una constante, una fiebre de Fidel. Ojalá que este sea uno de los temas principales de este taller.
5- La comunicación siempre, con cada ser humano y con las masas, en lo cotidiano y en lo trascendente, es una de las dimensiones fundamentales de su grandeza y es uno de los requisitos básicos del liderazgo.
6- Utilizar tácticas muy creativas, y estrategias impensables, y sin embargo factibles.
7- Luchar por el poder y conquistarlo. Mantener, defender y expandir el poder. Se puede discutir casi eternamente acerca el poder en términos abstractos, pero solo las prácticas revolucionarias logran convertir al poder en un problema que pueda resolverse.
8- Crear los instrumentos y los protagonistas. Tomar las instituciones para ponerlas a nuestro servicio, no para ponernos al servicio de ellas.
9- Ser más decidido, más consciente y organizado, y más agresivo que los enemigos.
10- Enseñar y aprender al mismo tiempo con los sectores del pueblo que participan o que simpatizan, y después con todo el pueblo. Avanzar hacia formas de poder popular.
11- El gran logro cubano, unir la liberación nacional a la revolución socialista.
12- Ser siempre un educador. Hacer educación a escala del pueblo. Que el pueblo se levante espiritualmente y moralmente, para que se vuelva participante consciente y capaz de todo, complejice sus ideas y sus sentimientos y enriquezca sus vidas.
13- Que la concientización esté en el centro del trabajo político, no solo para avanzar y ser mejores, sino para que la política llegue a convertirse en una propiedad de todos.
Siento que la mayor lección que le brinda Fidel a los luchadores de América Latina actual es lo que pensó y lo que hizo entre 1953 y 1962.
Puede ser muy valioso ponernos de acuerdo para estudiar, discutir y socializar ese período.
Desde hace un año estamos oyendo decir que la situación en nuestro continente se ha vuelto cada vez más difícil, por que acontecen hechos adversos a los pueblos, y por la ofensiva del imperialismo y sus cómplices de clases que son a la vez dominadas por él y dominantes en sus países. Aunque parezca que empiezo por el final, quisiera comenzar con un comentario acerca de las relaciones que existen entre dificultades y revolución.
Para los revolucionarios, y durante los procesos de revolución, hay momentos felices y procesos felices, pero en las revoluciones verdaderas no hay coyunturas fáciles. Cuando puedan parecernos fáciles es solamente porque no nos hemos dado cuenta de sus dificultades. Y es así porque estas revoluciones, a las que amamos y por las que estamos dispuestos a todo, son las iniciativas más audaces y arriesgadas de los seres humanos, que emprenden transformaciones prodigiosas liberadoras de las personas y de las relaciones sociales, a tal grado que nunca más quieran, ni puedan, volver a vivir en vidas y sociedades de dominación y de violencias y daños de unos contra otros, de individualismo y afán de lucro. Son revoluciones que pretenden ir creando personas cada vez más plenas y capaces, y realidades que contengan cada vez más libertad y justicia, donde entre todos se logre cambiar el mundo y la vida. Es decir, crear personas y realidades nuevas.
Si lo que acabo de decir le parece imposible al mundo existente y las creencias vigentes en la prehistoria de la humanidad, al sentido común y al consenso con lo esencial que mantiene a las sociedades sujetas al capitalismo, ¿cómo no va a ser sumamente difícil todo lo que hagamos y proyectemos? Si jamás las clases dominantes estarán dispuestas a admitir que se levante el pueblo y adquiera dignidad, orgullo de sí mismo y dominio de la situación, conciencia y organizaciones suyas, a su servicio y eficaces, que esté en el poder y que lo convierta en un poder popular, entonces hay que convenir en que en esas épocas todo se vuelve muy difícil para la causa del pueblo. El joven Carlos Marx avizoraba bien cuando escribió que solamente mediante la revolución podrán los dominados salir del fango en que viven metidos toda su vida, porque los cambios y la creación de nuevas sociedades exigen también liberaciones colosales de los enemigos íntimos que todos albergamos dentro. ¿Cómo no van ser tan difíciles las revoluciones de liberación?
Pero, si miramos bien y no nos dejamos desanimar, constataremos que el campo popular ya tiene mucho a su favor. Entremos con esas armas en un problema inmediato, que no es pequeño. La coyuntura actual expresa de manera escandalosa una carencia del campo popular que se ha ido acumulando en las últimas décadas, al mismo tiempo que esa carencia dejaba de ser percibida como una grave debilidad: la de un pensamiento verdaderamente propio, capaz de fundamentar su identidad en relación con su conflicto irremediable con la dominación del capitalismo, y capaz de servir para comprender las cuestiones esenciales de la época, las coyunturas, los campos sociales implicados y las fuerzas en pugna.
Un pensamiento, por consiguiente, fuerte, convincente y atractivo, al mismo tiempo que útil como instrumento movilizador y unificante de lo diverso, y como herramienta eficaz para guiar análisis y políticas acertadas que contribuyan a la actuación y a la formulación de proyectos.
Esa ausencia del desarrollo de un pensamiento poderoso del campo popular, crítico y creador, puede constatarse ante el estupor y la falta de explicaciones válidas que han abundado frente a los acontecimientos en curso en varios países latinoamericanos, que han registrado diferentes quebrantos, derrotas o retrocesos de procesos que han sido favorables a sus poblaciones y a su autonomía frente al imperialismo en lo que va de este siglo. En lugar de análisis coherentes, profundos y orientadores hemos escuchado o leído más de una vez comentarios superficiales revestidos con palabras que quisieran ser conceptos, o dogmas que quisieran cumplir funciones de interpretación.
Nada se avanza cuando se tilda de malagradecidos a sectores pobres o paupérrimos que mejoraron su alimentación y sus ingresos, y tuvieron más oportunidades de ascender uno o dos peldaños desde el fondo del terrible orden social, porque no han sido activos en defender a gobiernos que los han favorecido, o hasta les han vuelto la espalda en determinados eventos que les aportan triunfos a los reaccionarios. Y hasta se intenta explicar esos sucesos con retazos de una supuesta teoría de las clases sociales, como cuando se repite la proposición absurda de que “se convirtieron en clase media, y ahora actúan como tales”. Es preferible comenzar por ser precisos ante los hechos y partir siempre de ellos, como cuando el dirigente del Movimiento de los Sin Tierra de Brasil, Joao Pedro Stedile, dice: “Tenemos muchos retos de corto plazo para poder enfrentar a los golpistas. La clase trabajadora sigue en casa, no se movilizó. Se movilizaron los militantes, los sectores más organizados. Pero el 85 por ciento de la clase sigue viendo novelas en la televisión”.
Tampoco se va lejos cuando se elaboran y discuten explicaciones de los eventos y las situaciones políticas e ideológicas candentes de la coyuntura a base de menciones acerca del fin de ciclos de altos precios de las materias primas, ni siquiera cuando economistas capaces ofrecen datos serios y añaden el descenso de la dinámica de la economía mundial y otros factores y procesos adversos.
Simplificando un poco más, habríamos tenido unos quince años de victorias electorales, gobiernos llamados progresistas y notables logros por medidas sociales, una fuerte autonomización de gran parte del continente respecto a los dictados de Estados Unidos y avances en las relaciones bilaterales y las coordinaciones de los países de la región hacia una futura integración, solamente porque tuvimos un largo ciclo de altos precios de exportación de las materias primas, algo que es explicable por los avatares de la economía mundial. Y como ahora esta se mueve en otro sentido y bajan los precios, debe terminar el ciclo político y social, y “la derecha” debe avanzar y recuperar sin remedio la posición dominante que había perdido.
Una persona con buena memoria y escasa credulidad se preguntaría enseguida cómo fue posible que a inicios de los años setenta del siglo pasado no sucediera en la región lo mismo que a inicios de este siglo, en cuanto a elecciones victoriosas, buenas políticas sociales y más autonomía de los Estados y horizontes integracionistas. Porque en aquella coyuntura subieron mucho los precios de las materias primas y, además, en buena parte de la región se vivían aumentos más o menos grandes del sector industrial, con ayuda de aquellos redesplazamientos jubilosos del gran capital en busca de maximización de ganancias que hoy tanto disgustan a Donald Trump.
Lo que sucedió entonces fue totalmente diferente: dictaduras, represiones que llegaron hasta el genocidio, conservatización de las sociedades y otros males, que no deben ser olvidados. Por consiguiente, hay que concluir, no es verdad que a determinada situación económica le “correspondan” necesariamente ciertos hechos políticos y sociales, y no otros.
En este caso estamos ante una de las deformaciones y reduccionismos principales que ha sufrido el pensamiento revolucionario, quizás la más extendida y persistente de todas: la de atribuir una supuesta causa “económica” a todos los procesos sociales. Detrás de su aparente lógica está la cosificación de la vida espiritual y de las ideas sociales que produjo el triunfo del capitalismo, que es aceptada por aquellos que pretenden oponerse al sistema sin lograr salir de la prisión de su cultura, y la consiguiente incapacidad de comprender que son los seres humanos los protagonistas de todos los hechos sociales.
Tres procesos sucedidos dentro las últimas cuatro décadas han tenido un gran impacto y muy duraderas consecuencias para nuestro continente.
El estrepitoso final del sistema que llamaban del socialismo real y sus constelaciones políticas en el mundo, con consecuencias tan negativas en numerosos terrenos. El de la imposibilidad para la mayoría de los países del planeta de lograr el desarrollo económico autónomo de un país sin que necesariamente saliera del sistema del capitalismo. La terrible realidad fue la continuación de regímenes de explotación, opresiones y neocolonialismo, sin que fuera posible desplegar economías nacionales autónomas y capaces de crecer en beneficio del pleno empleo, más producción y productividad, servicios sociales suficientes para todos y una riqueza propia que repartir. El tercer proceso fue el de la consumación del dominio de Estados Unidos sobre casi todo nuestro continente. El capitalismo en América Latina transitó un largo camino de evoluciones neocolonializadas, sobredeterminadas por el poder de Estados Unidos, que lo dejó mucho más débil y subalterno.
Las lecciones que nos brindan esos tres procesos están claras y son sumamente valiosas. Una, todos los avances de las sociedades son reversibles, aun los que se proclamaban eternos; es imprescindible conocer qué es realmente socialismo y qué no lo es. Hay que comprender y organizar la lucha por el socialismo desde las complejidades, dificultades e insuficiencias reales, sin hacer concesiones, como procesos de liberaciones y de creaciones culturales que se vayan unificando. Dos, el capitalismo es un sistema mundial, actualmente hipercentralizado, financiarizado, parasitario y depredador, que solo puede vivir si sigue siéndolo, por lo que no va a cambiar. Las clases dominantes de la mayoría de los países necesitan subordinarse y ser cómplices de los centros imperialistas, porque no existe espacio ni tienen suficiente poder para pretender ser autónomos. La actividad consciente y organizada del pueblo, conducida por proyectos liberadores, es la única fuerza suficiente y eficaz para cambiar la situación. Para la mayoría de los países del planeta, serán los poderes y los procesos socialistas la condición necesaria para plantearse el desarrollo, y no el desarrollo la condición para plantearse el socialismo, como dijo Fidel en 1969.
Tres, Estados Unidos hace víctima a este continente tanto de su poderío como de sus debilidades, como una sobredeterminación en contra de la autonomía de los Estados, el crecimiento sano de las economías nacionales y los intentos de liberación de los pueblos. La explotación y el dominio sobre América Latina es un aspecto necesario de su sistema imperialista, y siempre actúa para impedir que esa situación cambie. Por tanto, es imprescindible que el antimperialismo forme parte inalienable de todas las políticas del campo popular y de todos los procesos sociales de cambio.
Como era de esperar, el capitalismo pasó a una ofensiva general para sacarle todo el provecho posible a aquellos eventos y procesos, y establecer el predominio planetario e incontrastado de su régimen y su cultura. El objetivo era, más allá de las represiones y las políticas antisubversivas, consolidar una nueva hegemonía que desmontara las enormes conquistas del siglo XX, manipulara las disidencias y protestas inevitables, y las identidades, impusiera el olvido de la historia de resistencias y rebeldías, y lograra generalizar el consumo de sus productos culturales y el consenso con su sistema de dominación.
Esa ofensiva no terminó, sino que se consolidó como una actividad sistemática, que sigue siéndolo hasta hoy. Es dentro de ese marco general que en cierto número de países de América Latina y el Caribe, que es la región del mundo con mayor potencial de contradicciones que pueden convertirse en acciones contra el sistema, movimientos populares combativos y victorias electorales produjeron cambios muy importantes de la situación general, a favor de sectores muy amplios de la población y de la capacidad de actuación independiente de una parte de los Estados.
La institucionalidad y las reglas políticas del juego cívico no fueron violadas para acceder y mantenerse en el gobierno, pero dentro de ese orden se han logrado reales avances, que sintetizo en seis aspectos: políticas sociales que benefician a amplios sectores necesitados; ejercicios de la ciudadanía mucho más amplios y mejores; cambios muy positivos en la institucionalidad en algunos de esos países; un rango apreciable de autonomía en el accionar internacional; más relaciones bilaterales latinoamericanas; y adelantos en las relaciones y coordinaciones de los países de la región, bajo la advocación de la necesidad de una integración continental.
No me detengo en esas nuevas realidades, que han alentado muchas motivaciones y esperanzas de avanzar hacia cambios más profundos, y han recuperado la noción del socialismo como el horizonte a conquistar, pocos años después de aquel colapso europeo que el capitalismo pretendió que fuera definitivo a escala mundial. Pero si quiero enfatizar dos cuestiones que el militante social y político debe analizar, conocer y manejar en sus prácticas. Primera, cada país tiene características, dificultades, acumulaciones históricas y condicionamientos que son específicos de él y resultan decisivos, al mismo tiempo que existen rasgos y necesidades comunes a la región que pueden ser fuente de aumento de la fuerza y el potencial de cada país, si somos capaces de desarrollar la cooperación y el internacionalismo.
Segunda, los poderes establecidos en estos países confrontan enormes limitaciones, porque tienen muy poco control de la actividad económica, y padecen la hostilidad de una parte de los propios poderes del Estado y de los medios de comunicación.
Al hacer un balance de 2016, podemos constatar lo específico de cada país. La gran victoria electoral legislativa de la reacción venezolana no consiguió deponer a Maduro, y ahora se encuentra sin fuerza, unidad ni líderes suficientes para intentarlo. Pero en Brasil una pandilla de delincuentes logró todo lo que quiso, sin que haya fuerzas populares organizadas para resistir con alguna eficacia. Los procesos de Bolivia y Ecuador se mantienen fuertes y estables ante sus situaciones específicas, y en Nicaragua el FSLN acaba de ganar otra vez las elecciones muy holgadamente. En México no es probable un triunfo de partidos opositores en 2 018, aunque el prestigio del equipo gobernante está muy deteriorado y existen manifestaciones de protesta y resistencia no articuladas.
Estas especificidades, y muchas otras de tamaño y sentido diferentes, podrían irse enumerando, pero seguiría en pie un problema de gran envergadura: Estados Unidos continúa su ofensiva general dirigida a recuperar todo el control neocolonial sobre América Latina –incluida una “ofensiva de paz” contra Cuba–, y el bloque que forma con los sectores reaccionarios y entreguistas de cada país continúa tratando de cancelar o ir debilitando los procesos de los últimos quince años de la región.
¿Será suficiente el voto, la voluntad popular expresada en las urnas, al menos para defender con éxito las políticas sociales, los funcionarios electos y la legalidad existente, y que ellos no sean burlados, quebrantados o eliminados por la reacción? ¿Podrán seguir existiendo los procesos basados en una institucionalidad sin cambios en el suelo social y político para lograr transformaciones que beneficien a la población y abran paso a sociedades más justas y mejor gobernadas? ¿O, en unos casos, esa vía solo franqueará una forma intermedia de reconstitución a mediano plazo del poder del capitalismo en la región, en apariencia más avanzada que las formas previas, pero que en realidad habría sido solamente su puesta al día, sin afectar a lo esencial del sistema de dominación? Mientras que en otros países del continente se ha permanecido bajo el control del sistema y de camarillas que detentan o administran el poder.
Nada está decidido, ni nuestros enemigos ni nosotros tenemos la victoria al alcance de la mano. Pero albergo la certeza de que las batallas ideológicas y políticas serán las que determinarán la decisión en el enfrentamiento general. Destaco tres direcciones principales para el trabajo de análisis: a) buscar con rigor y sin omisiones todos los datos y todas las percepciones y formulaciones ideológicas que tengan alguna importancia –porque tanto unos como las otras constituyen las realidades que existen–, analizarlas por partes e integralmente, encontrar y formular lo esencial y describir al menos lo secundario; b) examinar y valorar los condicionamientos que sean relevantes para nuestra actuación, institucionales, económicos, ideológicos, políticos o de otro tipo; c) analizar y conocer las identidades, motivaciones, demandas, capacidad movilizativa y grado de organización con que contamos, y lo que está a favor de nuestros adversarios en esos mismos campos, es decir, la correlación de fuerzas. E insisto en que son las actuaciones de los seres humanos la materia principal de los eventos que mañana serán históricos.
La reacción no está proponiendo ideas, está produciendo acciones. No maneja fundamentaciones acerca de la centralidad que debe tener el mercado, la reducción de las funciones del Estado, la apología de la empresa privada y la conveniencia de subordinarse a Estados Unidos. No es a través del debate de ideas que pretende fortalecer y generalizar su dominio ideológico y cultural. El anticomunismo y la defensa de los viejos valores tradicionales ya no son sus caballos de batalla, ni los viejos organismos políticos son sus instrumentos principales.
Desde hace veinte años vengo planteando que el esfuerzo principal del capitalismo actual está puesto en la guerra cultural por el dominio de la vida cotidiana, lograr que todos acepten que la única cultura posible en esa vida cotidiana es la del capitalismo, y que el sistema controle una vida cívica despojada de trascendencia y organicidad.
Lamento decir que todavía no hemos logrado derrotar esa guerra cultural.
Obvio aquí la mayor parte de lo que he expuesto acerca de sus rasgos, los factores a su favor y en contra suya, y sus condicionamientos, y comento solo lo más cercano a nuestro tema. El consumo amplio y sofisticado, que está presente en todas las áreas urbanas del mundo, pero al alcance solamente de minorías, es complementado por un complejo espiritual “democratizado” que es consumido por amplísimos sectores de población. Se tiende así a unificar en su identidad a un número de personas muy superior al de las que consumen materialmente, y lograr que acepten la hegemonía capitalista. La mayoría de los “incorporados” al modo de vida mercantil capitalista son más virtuales que reales. Pero, ¿formarán ellos parte de la base social del bloque de la contrarrevolución preventiva actual? El capitalismo alcanzaría ese objetivo si consigue que la línea divisoria principal en las sociedades se tienda entre los incorporados y los excluidos. Los primeros – los reales y los potenciales, los dueños y los servidores, los vividores y los ilusos– se alejarían de los segundos y los despreciarían, y harían causa común contra ellos cada vez que fuera necesario.
La reproducción cultural universal de su dominio le es básica al capitalismo para suplir los grados crecientes –y contradictorios– en que se ha desentendido de la reproducción de la vida de miles de millones de personas a escala mundial, y se apodera de los recursos naturales y los valores creados, a esa misma escala. Para ganar su guerra cultural, le es preciso eliminar la rebeldía y prevenir las rebeliones, homogeneizar los sentimientos y las ideas, igualar los sueños. Si las mayorías del mundo, oprimidas, explotadas o supeditadas a su dominación, no elaboran su alternativa diferente y opuesta a él, llegaremos a un consenso suicida, porque el capitalismo no dispone de un lugar futuro para nosotros.
Les he aclarado a compañeros que aprecio mucho que el capitalismo no intenta imponer un pensamiento único, como ellos afirman, sino inducir que no haya ningún pensamiento. Está en marcha un colosal proceso de desarmar los instrumentos de pensar y la costumbre humana de hacerlo, de ir erradicando las inferencias mediatas, hasta alcanzar una especie de idiotización de masas.
La situación está exigiendo revisar y analizar con profundidad y con espíritu autocrítico todos los aspectos relevantes de los procesos en curso, todas las políticas y todas las opciones. Esa actitud y las actuaciones consecuentes con ella son factibles, porque el campo popular latinoamericano posee ideales, convicciones, fuerzas reales organizadas y una cultura acumulada. Una enseñanza está muy clara: distribuir mejor la renta, aumentar la calidad de la vida de las mayorías, repartir servicios y prestaciones a los inermes es indispensable, pero no es suficiente. Alcanzar victorias electorales populares dentro del sistema capitalista, administrar mejor que sus pandillas de gobernantes, e incluso gobernar a favor del pueblo a contracorriente de su orden explotador y despiadado, es un gran avance, pero es insuficiente. Vuelve a demostrar su acierto una proposición fundamental de Carlos Marx: la centralidad de una nueva política en la actividad del movimiento de los oprimidos, para lograr vencer y para consolidar la victoria.
Estamos abocándonos a una nueva etapa de acontecimientos que pueden ser decisivos, de grandes retos y enfrentamientos, y de posibilidades de cambios sociales radicales. Es decir, una etapa en la que predominarán la praxis y el movimiento histórico, en la que los actores podrían imponerse a las circunstancias y modificarlas a fondo, una etapa en la que habrá victorias o derrotas.
Comprender las deficiencias de cada proceso es realmente importante.
Pero más aún lo es actuar. Concientizar, organizar, movilizar, utilizar las fuerzas con que se cuenta, son las palabras de orden. No se pueden aceptar expresiones de aceptación resignada o de protesta timorata: hay que revisar las vías y los medios utilizados y su alcance, sus límites y sus condicionamientos. Y hacer todo lo que sea preciso para que no sea derrotado el campo popular. La eficiencia para garantizar los derechos del pueblo y defender y guiar su camino de liberaciones debe ser la única legitimidad que se les exija a las vías y a los instrumentos. Las instituciones y las actuaciones tendrán su razón de ser en servir a las necesidades y los intereses supremos de los pueblos, a la obligación de defender lo logrado y la confianza y la esperanza de tantos millones de personas. Esa debe ser la brújula de los pueblos y de sus activistas, representantes y conductores.
En la época que comienza se está levantando una concurrencia de fuerzas muy diferentes e incluso divergentes, a quienes unirán necesidades, enemigos comunes y factores estratégicos que van más allá de sus identidades, sus demandas y sus proyectos. Y solamente tendrá probabilidades de triunfar una praxis intencionada, organizada, capaz de manejar los datos fundamentales, las valoraciones, las opciones, la pluralidad de situaciones, posiciones y objetivos, las condicionantes y las políticas que están en juego.
La radicalización de los procesos deberá ser la tendencia imprescindible para su propia sobrevivencia. Serían suicidas los retrocesos y las concesiones desarmantes frente a un enemigo que sabe ser implacable, pero lo principal es que –dado el nivel que han alcanzado la cultura política de los pueblos y las esperanzas de libertad, justicia social y bienestar para todos– los movimientos, los poderes y los líderes prestigiosos y audaces solo podrán multiplicar las fuerzas populares y tener opción de vencer si ponen la liberación efectiva de los yugos del capitalismo en la balanza de sus convocatorias a luchar.
La política revolucionaria no puede conformarse con ser alternativa.
La naturaleza del sistema lo ha situado en un callejón sin salida en general, pero su poder y sus recursos actuales le permiten un amplio arco de respuestas contra los procesos en curso, y también puede dejarle un nicho de tolerancia a algunas alternativas mientras combina la inducción y la espera hasta que se desgasten. En la medida en que vayamos obteniendo triunfos y cambios de nosotros mismos, convertiremos las alternativas en procesos de emancipación humana y social.
Mientras exista la opresión, la explotación y la dominación capitalista, no habrá soluciones ni regímenes políticos y sociales satisfactorios para las mayorías, ni serán duraderos. La liberación de los seres humanos y las sociedades es lo que abrirá las puertas a la creación de un mundo nuevo. ¿Parece demasiada ambición? Sí, naturalmente. Pero es lo único factible.
En esos días del duelo Fidel libró su primera batalla póstuma, y volvió a mostrarle a todos, como en 1953, el camino verdadero.
Hoy, cuando vamos a compartir acerca de los caminos de las luchas –porque lo verdadero son las luchas–, es natural comenzar con la ayuda de Fidel, y emular con sus ideas y sus actos para sacarles provecho, no imitándolos, sino traduciéndolos a nuestras necesidades, situaciones y acciones.
Para sacarle provecho a Fidel, tenemos que evitar repetir una y otra vez lugares comunes y consignas. Conocer más las creaciones y las razones que lo condujeron a sus victorias, las dificultades y los reveses que Fidel enfrentó, lo que pensó sobre los problemas, sus acciones concretas, puede aportarnos mucho, y de esa manera será más grande su legado.
En el tiempo de su vida pueden distinguirse tres aspectos: Fidel, joven revolucionario; el líder de la Revolución cubana y el líder latinoamericano, del Tercer Mundo y mundial Fidel brinda un gran número de enseñanzas, tanto para el individuo como para las luchas políticas y sociales. Quisiera enumerar muy brevemente algunas de las características de su legado que me parecen importantes para nuestros objetivos:
1-Partir de lo imposible y de lo impensable, para convertirlos en posibilidades mediante la práctica consciente y organizada y el pensamiento crítico, conducir esas posibilidades actuantes hacia la victoria al mismo tiempo que se forman y educan factores humanos y sociales para poder enfrentar situaciones futuras, y mediante las luchas, los triunfos y las consolidaciones convertir las posibilidades en nuevas realidades.
2- No aceptar jamás la derrota. Fidel nunca se quedó conviviendo con la derrota, sino que peleó sin cesar contra ella. Me detengo en cinco casos importantes en su vida en que esto sucedió: 1953, 1956, 1970, el proceso de rectificación y la batalla de ideas. En 1953 respondió a la derrota del Moncada con un análisis acertado de la situación para guiar la acción. Cuando todos creían que era un iluso, se reveló como un verdadero visionario. En 1956, cuando el desastre del Granma, respondió con una formidable determinación personal y una fe inextinguible en mantener siempre la lucha elegida, por saber que era la acertada.
En 1970, comprobó que lograr el despegue económico del país era extremadamente difícil, pero entonces apeló a los protagonistas, mediante una consigna revolucionaria: “el poder del pueblo, ese sí es poder”. En1985, fue prácticamente el primero que se dio cuenta de lo que iba a hacer la URSS, que le traería a Cuba soledad, desastre económico y más grave peligro de ser víctima del imperialismo, pero su respuesta fue ratificar que el socialismo es la única solución para los pueblos, la única vía eficaz y la única bandera popular, que lo necesario es asumirlo bien y profundizarlo. Entonces movilizó al pueblo y acendró su conciencia, y sostuvo firmemente el poder revolucionario. En el 2000, ante la ofensiva mundial capitalista y los retrocesos internos de la Revolución cubana en la lucha para sobrevivir, lanzó y protagonizó la batalla de ideas, con sus acciones en defensa de la justicia social, su movilización popular permanente y su exaltación del papel de la conciencia.
No me va a dar tiempo a exponer cada punto, aunque fuera brevemente, así es que me limitaré a mencionarlos, con la intención de estimular el interés en el estudio de Fidel.
3- La determinación de luchar en todas las situaciones. Sería muy conveniente considerar como concepto a la determinación personal, en el estudio de los que se lanzan a lograr transformaciones sociales. La praxis es decisiva.
4- Organizar, fue una constante, una fiebre de Fidel. Ojalá que este sea uno de los temas principales de este taller.
5- La comunicación siempre, con cada ser humano y con las masas, en lo cotidiano y en lo trascendente, es una de las dimensiones fundamentales de su grandeza y es uno de los requisitos básicos del liderazgo.
6- Utilizar tácticas muy creativas, y estrategias impensables, y sin embargo factibles.
7- Luchar por el poder y conquistarlo. Mantener, defender y expandir el poder. Se puede discutir casi eternamente acerca el poder en términos abstractos, pero solo las prácticas revolucionarias logran convertir al poder en un problema que pueda resolverse.
8- Crear los instrumentos y los protagonistas. Tomar las instituciones para ponerlas a nuestro servicio, no para ponernos al servicio de ellas.
9- Ser más decidido, más consciente y organizado, y más agresivo que los enemigos.
10- Enseñar y aprender al mismo tiempo con los sectores del pueblo que participan o que simpatizan, y después con todo el pueblo. Avanzar hacia formas de poder popular.
11- El gran logro cubano, unir la liberación nacional a la revolución socialista.
12- Ser siempre un educador. Hacer educación a escala del pueblo. Que el pueblo se levante espiritualmente y moralmente, para que se vuelva participante consciente y capaz de todo, complejice sus ideas y sus sentimientos y enriquezca sus vidas.
13- Que la concientización esté en el centro del trabajo político, no solo para avanzar y ser mejores, sino para que la política llegue a convertirse en una propiedad de todos.
Siento que la mayor lección que le brinda Fidel a los luchadores de América Latina actual es lo que pensó y lo que hizo entre 1953 y 1962.
Puede ser muy valioso ponernos de acuerdo para estudiar, discutir y socializar ese período.
Desde hace un año estamos oyendo decir que la situación en nuestro continente se ha vuelto cada vez más difícil, por que acontecen hechos adversos a los pueblos, y por la ofensiva del imperialismo y sus cómplices de clases que son a la vez dominadas por él y dominantes en sus países. Aunque parezca que empiezo por el final, quisiera comenzar con un comentario acerca de las relaciones que existen entre dificultades y revolución.
Para los revolucionarios, y durante los procesos de revolución, hay momentos felices y procesos felices, pero en las revoluciones verdaderas no hay coyunturas fáciles. Cuando puedan parecernos fáciles es solamente porque no nos hemos dado cuenta de sus dificultades. Y es así porque estas revoluciones, a las que amamos y por las que estamos dispuestos a todo, son las iniciativas más audaces y arriesgadas de los seres humanos, que emprenden transformaciones prodigiosas liberadoras de las personas y de las relaciones sociales, a tal grado que nunca más quieran, ni puedan, volver a vivir en vidas y sociedades de dominación y de violencias y daños de unos contra otros, de individualismo y afán de lucro. Son revoluciones que pretenden ir creando personas cada vez más plenas y capaces, y realidades que contengan cada vez más libertad y justicia, donde entre todos se logre cambiar el mundo y la vida. Es decir, crear personas y realidades nuevas.
Si lo que acabo de decir le parece imposible al mundo existente y las creencias vigentes en la prehistoria de la humanidad, al sentido común y al consenso con lo esencial que mantiene a las sociedades sujetas al capitalismo, ¿cómo no va a ser sumamente difícil todo lo que hagamos y proyectemos? Si jamás las clases dominantes estarán dispuestas a admitir que se levante el pueblo y adquiera dignidad, orgullo de sí mismo y dominio de la situación, conciencia y organizaciones suyas, a su servicio y eficaces, que esté en el poder y que lo convierta en un poder popular, entonces hay que convenir en que en esas épocas todo se vuelve muy difícil para la causa del pueblo. El joven Carlos Marx avizoraba bien cuando escribió que solamente mediante la revolución podrán los dominados salir del fango en que viven metidos toda su vida, porque los cambios y la creación de nuevas sociedades exigen también liberaciones colosales de los enemigos íntimos que todos albergamos dentro. ¿Cómo no van ser tan difíciles las revoluciones de liberación?
Pero, si miramos bien y no nos dejamos desanimar, constataremos que el campo popular ya tiene mucho a su favor. Entremos con esas armas en un problema inmediato, que no es pequeño. La coyuntura actual expresa de manera escandalosa una carencia del campo popular que se ha ido acumulando en las últimas décadas, al mismo tiempo que esa carencia dejaba de ser percibida como una grave debilidad: la de un pensamiento verdaderamente propio, capaz de fundamentar su identidad en relación con su conflicto irremediable con la dominación del capitalismo, y capaz de servir para comprender las cuestiones esenciales de la época, las coyunturas, los campos sociales implicados y las fuerzas en pugna.
Un pensamiento, por consiguiente, fuerte, convincente y atractivo, al mismo tiempo que útil como instrumento movilizador y unificante de lo diverso, y como herramienta eficaz para guiar análisis y políticas acertadas que contribuyan a la actuación y a la formulación de proyectos.
Esa ausencia del desarrollo de un pensamiento poderoso del campo popular, crítico y creador, puede constatarse ante el estupor y la falta de explicaciones válidas que han abundado frente a los acontecimientos en curso en varios países latinoamericanos, que han registrado diferentes quebrantos, derrotas o retrocesos de procesos que han sido favorables a sus poblaciones y a su autonomía frente al imperialismo en lo que va de este siglo. En lugar de análisis coherentes, profundos y orientadores hemos escuchado o leído más de una vez comentarios superficiales revestidos con palabras que quisieran ser conceptos, o dogmas que quisieran cumplir funciones de interpretación.
Nada se avanza cuando se tilda de malagradecidos a sectores pobres o paupérrimos que mejoraron su alimentación y sus ingresos, y tuvieron más oportunidades de ascender uno o dos peldaños desde el fondo del terrible orden social, porque no han sido activos en defender a gobiernos que los han favorecido, o hasta les han vuelto la espalda en determinados eventos que les aportan triunfos a los reaccionarios. Y hasta se intenta explicar esos sucesos con retazos de una supuesta teoría de las clases sociales, como cuando se repite la proposición absurda de que “se convirtieron en clase media, y ahora actúan como tales”. Es preferible comenzar por ser precisos ante los hechos y partir siempre de ellos, como cuando el dirigente del Movimiento de los Sin Tierra de Brasil, Joao Pedro Stedile, dice: “Tenemos muchos retos de corto plazo para poder enfrentar a los golpistas. La clase trabajadora sigue en casa, no se movilizó. Se movilizaron los militantes, los sectores más organizados. Pero el 85 por ciento de la clase sigue viendo novelas en la televisión”.
Tampoco se va lejos cuando se elaboran y discuten explicaciones de los eventos y las situaciones políticas e ideológicas candentes de la coyuntura a base de menciones acerca del fin de ciclos de altos precios de las materias primas, ni siquiera cuando economistas capaces ofrecen datos serios y añaden el descenso de la dinámica de la economía mundial y otros factores y procesos adversos.
Simplificando un poco más, habríamos tenido unos quince años de victorias electorales, gobiernos llamados progresistas y notables logros por medidas sociales, una fuerte autonomización de gran parte del continente respecto a los dictados de Estados Unidos y avances en las relaciones bilaterales y las coordinaciones de los países de la región hacia una futura integración, solamente porque tuvimos un largo ciclo de altos precios de exportación de las materias primas, algo que es explicable por los avatares de la economía mundial. Y como ahora esta se mueve en otro sentido y bajan los precios, debe terminar el ciclo político y social, y “la derecha” debe avanzar y recuperar sin remedio la posición dominante que había perdido.
Una persona con buena memoria y escasa credulidad se preguntaría enseguida cómo fue posible que a inicios de los años setenta del siglo pasado no sucediera en la región lo mismo que a inicios de este siglo, en cuanto a elecciones victoriosas, buenas políticas sociales y más autonomía de los Estados y horizontes integracionistas. Porque en aquella coyuntura subieron mucho los precios de las materias primas y, además, en buena parte de la región se vivían aumentos más o menos grandes del sector industrial, con ayuda de aquellos redesplazamientos jubilosos del gran capital en busca de maximización de ganancias que hoy tanto disgustan a Donald Trump.
Lo que sucedió entonces fue totalmente diferente: dictaduras, represiones que llegaron hasta el genocidio, conservatización de las sociedades y otros males, que no deben ser olvidados. Por consiguiente, hay que concluir, no es verdad que a determinada situación económica le “correspondan” necesariamente ciertos hechos políticos y sociales, y no otros.
En este caso estamos ante una de las deformaciones y reduccionismos principales que ha sufrido el pensamiento revolucionario, quizás la más extendida y persistente de todas: la de atribuir una supuesta causa “económica” a todos los procesos sociales. Detrás de su aparente lógica está la cosificación de la vida espiritual y de las ideas sociales que produjo el triunfo del capitalismo, que es aceptada por aquellos que pretenden oponerse al sistema sin lograr salir de la prisión de su cultura, y la consiguiente incapacidad de comprender que son los seres humanos los protagonistas de todos los hechos sociales.
Tres procesos sucedidos dentro las últimas cuatro décadas han tenido un gran impacto y muy duraderas consecuencias para nuestro continente.
El estrepitoso final del sistema que llamaban del socialismo real y sus constelaciones políticas en el mundo, con consecuencias tan negativas en numerosos terrenos. El de la imposibilidad para la mayoría de los países del planeta de lograr el desarrollo económico autónomo de un país sin que necesariamente saliera del sistema del capitalismo. La terrible realidad fue la continuación de regímenes de explotación, opresiones y neocolonialismo, sin que fuera posible desplegar economías nacionales autónomas y capaces de crecer en beneficio del pleno empleo, más producción y productividad, servicios sociales suficientes para todos y una riqueza propia que repartir. El tercer proceso fue el de la consumación del dominio de Estados Unidos sobre casi todo nuestro continente. El capitalismo en América Latina transitó un largo camino de evoluciones neocolonializadas, sobredeterminadas por el poder de Estados Unidos, que lo dejó mucho más débil y subalterno.
Las lecciones que nos brindan esos tres procesos están claras y son sumamente valiosas. Una, todos los avances de las sociedades son reversibles, aun los que se proclamaban eternos; es imprescindible conocer qué es realmente socialismo y qué no lo es. Hay que comprender y organizar la lucha por el socialismo desde las complejidades, dificultades e insuficiencias reales, sin hacer concesiones, como procesos de liberaciones y de creaciones culturales que se vayan unificando. Dos, el capitalismo es un sistema mundial, actualmente hipercentralizado, financiarizado, parasitario y depredador, que solo puede vivir si sigue siéndolo, por lo que no va a cambiar. Las clases dominantes de la mayoría de los países necesitan subordinarse y ser cómplices de los centros imperialistas, porque no existe espacio ni tienen suficiente poder para pretender ser autónomos. La actividad consciente y organizada del pueblo, conducida por proyectos liberadores, es la única fuerza suficiente y eficaz para cambiar la situación. Para la mayoría de los países del planeta, serán los poderes y los procesos socialistas la condición necesaria para plantearse el desarrollo, y no el desarrollo la condición para plantearse el socialismo, como dijo Fidel en 1969.
Tres, Estados Unidos hace víctima a este continente tanto de su poderío como de sus debilidades, como una sobredeterminación en contra de la autonomía de los Estados, el crecimiento sano de las economías nacionales y los intentos de liberación de los pueblos. La explotación y el dominio sobre América Latina es un aspecto necesario de su sistema imperialista, y siempre actúa para impedir que esa situación cambie. Por tanto, es imprescindible que el antimperialismo forme parte inalienable de todas las políticas del campo popular y de todos los procesos sociales de cambio.
Como era de esperar, el capitalismo pasó a una ofensiva general para sacarle todo el provecho posible a aquellos eventos y procesos, y establecer el predominio planetario e incontrastado de su régimen y su cultura. El objetivo era, más allá de las represiones y las políticas antisubversivas, consolidar una nueva hegemonía que desmontara las enormes conquistas del siglo XX, manipulara las disidencias y protestas inevitables, y las identidades, impusiera el olvido de la historia de resistencias y rebeldías, y lograra generalizar el consumo de sus productos culturales y el consenso con su sistema de dominación.
Esa ofensiva no terminó, sino que se consolidó como una actividad sistemática, que sigue siéndolo hasta hoy. Es dentro de ese marco general que en cierto número de países de América Latina y el Caribe, que es la región del mundo con mayor potencial de contradicciones que pueden convertirse en acciones contra el sistema, movimientos populares combativos y victorias electorales produjeron cambios muy importantes de la situación general, a favor de sectores muy amplios de la población y de la capacidad de actuación independiente de una parte de los Estados.
La institucionalidad y las reglas políticas del juego cívico no fueron violadas para acceder y mantenerse en el gobierno, pero dentro de ese orden se han logrado reales avances, que sintetizo en seis aspectos: políticas sociales que benefician a amplios sectores necesitados; ejercicios de la ciudadanía mucho más amplios y mejores; cambios muy positivos en la institucionalidad en algunos de esos países; un rango apreciable de autonomía en el accionar internacional; más relaciones bilaterales latinoamericanas; y adelantos en las relaciones y coordinaciones de los países de la región, bajo la advocación de la necesidad de una integración continental.
No me detengo en esas nuevas realidades, que han alentado muchas motivaciones y esperanzas de avanzar hacia cambios más profundos, y han recuperado la noción del socialismo como el horizonte a conquistar, pocos años después de aquel colapso europeo que el capitalismo pretendió que fuera definitivo a escala mundial. Pero si quiero enfatizar dos cuestiones que el militante social y político debe analizar, conocer y manejar en sus prácticas. Primera, cada país tiene características, dificultades, acumulaciones históricas y condicionamientos que son específicos de él y resultan decisivos, al mismo tiempo que existen rasgos y necesidades comunes a la región que pueden ser fuente de aumento de la fuerza y el potencial de cada país, si somos capaces de desarrollar la cooperación y el internacionalismo.
Segunda, los poderes establecidos en estos países confrontan enormes limitaciones, porque tienen muy poco control de la actividad económica, y padecen la hostilidad de una parte de los propios poderes del Estado y de los medios de comunicación.
Al hacer un balance de 2016, podemos constatar lo específico de cada país. La gran victoria electoral legislativa de la reacción venezolana no consiguió deponer a Maduro, y ahora se encuentra sin fuerza, unidad ni líderes suficientes para intentarlo. Pero en Brasil una pandilla de delincuentes logró todo lo que quiso, sin que haya fuerzas populares organizadas para resistir con alguna eficacia. Los procesos de Bolivia y Ecuador se mantienen fuertes y estables ante sus situaciones específicas, y en Nicaragua el FSLN acaba de ganar otra vez las elecciones muy holgadamente. En México no es probable un triunfo de partidos opositores en 2 018, aunque el prestigio del equipo gobernante está muy deteriorado y existen manifestaciones de protesta y resistencia no articuladas.
Estas especificidades, y muchas otras de tamaño y sentido diferentes, podrían irse enumerando, pero seguiría en pie un problema de gran envergadura: Estados Unidos continúa su ofensiva general dirigida a recuperar todo el control neocolonial sobre América Latina –incluida una “ofensiva de paz” contra Cuba–, y el bloque que forma con los sectores reaccionarios y entreguistas de cada país continúa tratando de cancelar o ir debilitando los procesos de los últimos quince años de la región.
¿Será suficiente el voto, la voluntad popular expresada en las urnas, al menos para defender con éxito las políticas sociales, los funcionarios electos y la legalidad existente, y que ellos no sean burlados, quebrantados o eliminados por la reacción? ¿Podrán seguir existiendo los procesos basados en una institucionalidad sin cambios en el suelo social y político para lograr transformaciones que beneficien a la población y abran paso a sociedades más justas y mejor gobernadas? ¿O, en unos casos, esa vía solo franqueará una forma intermedia de reconstitución a mediano plazo del poder del capitalismo en la región, en apariencia más avanzada que las formas previas, pero que en realidad habría sido solamente su puesta al día, sin afectar a lo esencial del sistema de dominación? Mientras que en otros países del continente se ha permanecido bajo el control del sistema y de camarillas que detentan o administran el poder.
Nada está decidido, ni nuestros enemigos ni nosotros tenemos la victoria al alcance de la mano. Pero albergo la certeza de que las batallas ideológicas y políticas serán las que determinarán la decisión en el enfrentamiento general. Destaco tres direcciones principales para el trabajo de análisis: a) buscar con rigor y sin omisiones todos los datos y todas las percepciones y formulaciones ideológicas que tengan alguna importancia –porque tanto unos como las otras constituyen las realidades que existen–, analizarlas por partes e integralmente, encontrar y formular lo esencial y describir al menos lo secundario; b) examinar y valorar los condicionamientos que sean relevantes para nuestra actuación, institucionales, económicos, ideológicos, políticos o de otro tipo; c) analizar y conocer las identidades, motivaciones, demandas, capacidad movilizativa y grado de organización con que contamos, y lo que está a favor de nuestros adversarios en esos mismos campos, es decir, la correlación de fuerzas. E insisto en que son las actuaciones de los seres humanos la materia principal de los eventos que mañana serán históricos.
La reacción no está proponiendo ideas, está produciendo acciones. No maneja fundamentaciones acerca de la centralidad que debe tener el mercado, la reducción de las funciones del Estado, la apología de la empresa privada y la conveniencia de subordinarse a Estados Unidos. No es a través del debate de ideas que pretende fortalecer y generalizar su dominio ideológico y cultural. El anticomunismo y la defensa de los viejos valores tradicionales ya no son sus caballos de batalla, ni los viejos organismos políticos son sus instrumentos principales.
Desde hace veinte años vengo planteando que el esfuerzo principal del capitalismo actual está puesto en la guerra cultural por el dominio de la vida cotidiana, lograr que todos acepten que la única cultura posible en esa vida cotidiana es la del capitalismo, y que el sistema controle una vida cívica despojada de trascendencia y organicidad.
Lamento decir que todavía no hemos logrado derrotar esa guerra cultural.
Obvio aquí la mayor parte de lo que he expuesto acerca de sus rasgos, los factores a su favor y en contra suya, y sus condicionamientos, y comento solo lo más cercano a nuestro tema. El consumo amplio y sofisticado, que está presente en todas las áreas urbanas del mundo, pero al alcance solamente de minorías, es complementado por un complejo espiritual “democratizado” que es consumido por amplísimos sectores de población. Se tiende así a unificar en su identidad a un número de personas muy superior al de las que consumen materialmente, y lograr que acepten la hegemonía capitalista. La mayoría de los “incorporados” al modo de vida mercantil capitalista son más virtuales que reales. Pero, ¿formarán ellos parte de la base social del bloque de la contrarrevolución preventiva actual? El capitalismo alcanzaría ese objetivo si consigue que la línea divisoria principal en las sociedades se tienda entre los incorporados y los excluidos. Los primeros – los reales y los potenciales, los dueños y los servidores, los vividores y los ilusos– se alejarían de los segundos y los despreciarían, y harían causa común contra ellos cada vez que fuera necesario.
La reproducción cultural universal de su dominio le es básica al capitalismo para suplir los grados crecientes –y contradictorios– en que se ha desentendido de la reproducción de la vida de miles de millones de personas a escala mundial, y se apodera de los recursos naturales y los valores creados, a esa misma escala. Para ganar su guerra cultural, le es preciso eliminar la rebeldía y prevenir las rebeliones, homogeneizar los sentimientos y las ideas, igualar los sueños. Si las mayorías del mundo, oprimidas, explotadas o supeditadas a su dominación, no elaboran su alternativa diferente y opuesta a él, llegaremos a un consenso suicida, porque el capitalismo no dispone de un lugar futuro para nosotros.
Les he aclarado a compañeros que aprecio mucho que el capitalismo no intenta imponer un pensamiento único, como ellos afirman, sino inducir que no haya ningún pensamiento. Está en marcha un colosal proceso de desarmar los instrumentos de pensar y la costumbre humana de hacerlo, de ir erradicando las inferencias mediatas, hasta alcanzar una especie de idiotización de masas.
La situación está exigiendo revisar y analizar con profundidad y con espíritu autocrítico todos los aspectos relevantes de los procesos en curso, todas las políticas y todas las opciones. Esa actitud y las actuaciones consecuentes con ella son factibles, porque el campo popular latinoamericano posee ideales, convicciones, fuerzas reales organizadas y una cultura acumulada. Una enseñanza está muy clara: distribuir mejor la renta, aumentar la calidad de la vida de las mayorías, repartir servicios y prestaciones a los inermes es indispensable, pero no es suficiente. Alcanzar victorias electorales populares dentro del sistema capitalista, administrar mejor que sus pandillas de gobernantes, e incluso gobernar a favor del pueblo a contracorriente de su orden explotador y despiadado, es un gran avance, pero es insuficiente. Vuelve a demostrar su acierto una proposición fundamental de Carlos Marx: la centralidad de una nueva política en la actividad del movimiento de los oprimidos, para lograr vencer y para consolidar la victoria.
Estamos abocándonos a una nueva etapa de acontecimientos que pueden ser decisivos, de grandes retos y enfrentamientos, y de posibilidades de cambios sociales radicales. Es decir, una etapa en la que predominarán la praxis y el movimiento histórico, en la que los actores podrían imponerse a las circunstancias y modificarlas a fondo, una etapa en la que habrá victorias o derrotas.
Comprender las deficiencias de cada proceso es realmente importante.
Pero más aún lo es actuar. Concientizar, organizar, movilizar, utilizar las fuerzas con que se cuenta, son las palabras de orden. No se pueden aceptar expresiones de aceptación resignada o de protesta timorata: hay que revisar las vías y los medios utilizados y su alcance, sus límites y sus condicionamientos. Y hacer todo lo que sea preciso para que no sea derrotado el campo popular. La eficiencia para garantizar los derechos del pueblo y defender y guiar su camino de liberaciones debe ser la única legitimidad que se les exija a las vías y a los instrumentos. Las instituciones y las actuaciones tendrán su razón de ser en servir a las necesidades y los intereses supremos de los pueblos, a la obligación de defender lo logrado y la confianza y la esperanza de tantos millones de personas. Esa debe ser la brújula de los pueblos y de sus activistas, representantes y conductores.
En la época que comienza se está levantando una concurrencia de fuerzas muy diferentes e incluso divergentes, a quienes unirán necesidades, enemigos comunes y factores estratégicos que van más allá de sus identidades, sus demandas y sus proyectos. Y solamente tendrá probabilidades de triunfar una praxis intencionada, organizada, capaz de manejar los datos fundamentales, las valoraciones, las opciones, la pluralidad de situaciones, posiciones y objetivos, las condicionantes y las políticas que están en juego.
La radicalización de los procesos deberá ser la tendencia imprescindible para su propia sobrevivencia. Serían suicidas los retrocesos y las concesiones desarmantes frente a un enemigo que sabe ser implacable, pero lo principal es que –dado el nivel que han alcanzado la cultura política de los pueblos y las esperanzas de libertad, justicia social y bienestar para todos– los movimientos, los poderes y los líderes prestigiosos y audaces solo podrán multiplicar las fuerzas populares y tener opción de vencer si ponen la liberación efectiva de los yugos del capitalismo en la balanza de sus convocatorias a luchar.
La política revolucionaria no puede conformarse con ser alternativa.
La naturaleza del sistema lo ha situado en un callejón sin salida en general, pero su poder y sus recursos actuales le permiten un amplio arco de respuestas contra los procesos en curso, y también puede dejarle un nicho de tolerancia a algunas alternativas mientras combina la inducción y la espera hasta que se desgasten. En la medida en que vayamos obteniendo triunfos y cambios de nosotros mismos, convertiremos las alternativas en procesos de emancipación humana y social.
Mientras exista la opresión, la explotación y la dominación capitalista, no habrá soluciones ni regímenes políticos y sociales satisfactorios para las mayorías, ni serán duraderos. La liberación de los seres humanos y las sociedades es lo que abrirá las puertas a la creación de un mundo nuevo. ¿Parece demasiada ambición? Sí, naturalmente. Pero es lo único factible.
Normalizar a los fascistas
A finales de la década de 1930,
la mayoría de los periodistas de Estados Unidos se habían dado cuenta
del error que habían cometido al subestimar a Hitler y Mussolini y al no
ser capaces de imaginar lo mal que podían ponerse las cosas
John Broich ( The Conversation)
Mussolini y Hitler en Munich, Alemania. Junio de 1940
US National Archives and Records Administration
US National Archives and Records Administration
11 de Enero de 2017 - CTXT
¿Cómo se puede cubrir el ascenso de un líder político
que ha dejado tras de sí una evidencia escrita de
anticonstitucionalismo, racismo y apología de la violencia? ¿Debe la
prensa sostener que el sujeto actúa fuera de las normas sociales? O, al
contrario, ¿debe sostener que cualquier persona que gane unas elecciones
con justicia es “normal” por definición, ya que su liderazgo refleja la
voluntad del pueblo?
Estas son las preguntas a las que tuvo que enfrentarse
la prensa estadounidense cuando ascendieron al poder los líderes
fascistas de Italia y Alemania en las décadas de 1920 y 1930.
Un líder de por vida
Benito Mussolini ancló su presidencia en 1922 con una
marcha sobre Roma compuesta por 30.000 camisas negras. En 1925 ya se
había autoproclamado líder de por vida y, aunque esta actitud iba en
contra de los valores estadounidenses, Mussolini era uno de los
favoritos de la prensa norteamericana, en la que apareció al menos 150
veces entre 1925 y 1932, en diversos artículos cuyo tono era neutral,
entretenido o positivo.
El Saturday Evening Post llegó incluso a
serializar la biografía de Il Duce en 1928. Aun reconociendo que el
nuevo “movimiento fascista” era un poco “rudo en sus métodos”,
periódicos como el New York Tribune, el Cleveland Plain Dealer o el Chicago Tribune
le atribuían haber salvado a Italia de la extrema izquierda y haber
revitalizado su economía. Desde su punto de vista, que resurgiera en
Europa el anticapitalismo tras la 1ª Guerra Mundial era una amenaza
mucho más peligrosa que el fascismo.
Algunos periodistas, como Hemingway, o revistas, como The New Yorker, rechazaban la normalización del antidemocrático Mussolini
Curiosamente, mientras que los medios reconocían que el fascismo era un “experimento” nuevo, por lo general, periódicos como The New York Times concedían que gracias a ellos la turbulenta Italia estaba volviendo a un estado que calificaban de “normalidad”.
No obstante, algunos periodistas, como Hemingway, o revistas, como The New Yorker, rechazaban la normalización del antidemocrático Mussolini. Mientras tanto, el periodista John Gunther, de Harper’s,
escribía un agudo informe sobre cómo Mussolini estaba manipulando de
manera magistral una prensa estadounidense que estaba fascinada con él.
El ‘Mussolini alemán’
El éxito de Mussolini en Italia normalizó el éxito de
Hitler a ojos de una prensa estadounidense que a finales de la década de
1920 y principios de la década de 1930 a menudo lo denominaba el
‘Mussolini alemán’. Teniendo en cuenta la positiva recepción que había
tenido Mussolini en esa época, no era un mal punto de partida. Hitler
contaba también con la ventaja de que su partido Nazi había
experimentado un espectacular ascenso en las urnas entre mediados de la
década de 1920 y principios de la década de 1930, y había pasado, tras
las elecciones de 1932, de ser un partido marginal a adjudicarse un
porcentaje dominante de escaños en el Parlamento.
El método principal que utilizaba la prensa para debilitar a Hitler era representarlo como si fuera algo ridículo
El método principal que utilizaba la prensa para
debilitar a Hitler era representarlo como si fuera algo ridículo: un
“absurdo chillón” de “palabras salvajes” cuya apariencia, según Newsweek, “hacía recordar a Charlie Chaplin”; su “rostro es una caricatura”. Según Cosmopolitan, era igual de “voluble” que “inseguro”.
Cuando el partido de Hitler aumentó su cuota de poder
en el Parlamento, incluso después de ser nombrado canciller de Alemania
en 1933, un año y medio antes de establecer un poder dictatorial, muchos
medios estadounidenses todavía consideraban que políticos con mayor
experiencia acabarían superándolo, o que tendría que rebajar su tono y
moderar su discurso. Sí, contaba con muchos seguidores, pero estos eran
“votantes fácilmente influenciables” que se habían dejado embaucar por
“doctrinas radicales y soluciones falsas”, según decía The Washington Post.
Ahora que Hitler tendría que lidiar con un gobierno establecido, los
políticos “formales” “enterrarían” este movimiento, según The New York Times y el Christian Science Monitor.
Tener “un agudo sentido del dramatismo” no iba a ser suficiente. En
cuanto empezara a gobernar, se haría patente su falta de “peso” y
“profundidad de pensamiento”.
De hecho, cuando Hitler fue nombrado canciller, el periódico The New York Times
escribió que el éxito solo “serviría para desenmascarar ante el público
alemán su propia futilidad”. Los periodistas se preguntaban si Hitler
se arrepentiría entonces de haber cambiado las manifestaciones por el
Consejo de Ministros, lugar en el que tendría que asumir cierta
responsabilidad.
A principios de la década de 1930, es cierto que la
prensa estadounidense acostumbraba a condenar el antisemitismo evidente
de Hitler, pero hubo muchas excepciones. Algunos periódicos restaron
importancia a los informes que registraban la violencia cometida contra
los ciudadanos judíos de Alemania y los calificaron de mera propaganda,
parecida a la que proliferaba durante la pasada Guerra Mundial. Una gran
cantidad de periódicos, incluso aquellos que condenaban la violencia de
manera categórica, repetían constantemente que esta estaba llegando a
su fin y demostraban la tendencia de Hitler a buscar un retorno a la
normalidad.
A finales de la década de 1930, la mayoría de los periodistas de Estados Unidos se habían dado cuenta del error que habían cometido al subestimar a Hitler
Los periodistas eran conscientes de que solo podían
criticar el régimen alemán hasta cierto punto, si no querían perder su
acceso. Por ejemplo, cuando el hijo de un locutor de la CBS recibió una
paliza, no lo denunció. Cuando Edgar Mowrer, reportero del Chicago Daily News,
escribió en 1933 que Alemania se estaba convirtiendo en un “manicomio
demencial”, los alemanes presionaron al Departamento de Estado
estadounidense para que controlara a sus reporteros. Allen Dulles, que
llegó a ser director de la CIA, dijo a Mowrer que se estaba “tomando la
situación alemana demasiado en serio”. El editor de Mowrer decidió
enviarlo fuera de Alemania para evitar que su vida corriera peligro.
A finales de la década de 1930, la mayoría de los
periodistas de Estados Unidos se habían dado cuenta del error que habían
cometido al subestimar a Hitler y al no ser capaces de imaginar lo mal
que podían ponerse las cosas. (Con algunas notables excepciones, como el
caso de Douglas Chandler, que escribió en 1937 para National Geographic
un himno de amor a la “cambiante Berlín”). Dorothy Thompson, que en
1928 describió a Hitler como un hombre “sorprendentemente
insignificante”, se dio cuenta de su error a mediados de la década
siguiente y comenzó entonces a sonar la alarma, al igual que Mowrer.
“Nadie es capaz de detectar a su dictador con
anterioridad”, declaró en 1935, “Nunca se presenta a las elecciones
apoyando una dictadura. Siempre se representa como un instrumento de la
Voluntad Nacional Integrada”. Si aplicamos esta lección a los Estados
Unidos, escribió: “Cuando aparezca nuestro dictador puedes estar seguro
de que se presentará como uno de los nuestros y apoyará todo lo que sea
tradicionalmente estadounidense”.
Traducción de Álvaro San José.
John Broich. Associate Professor, Case Western Reserve University.
Este artículo está publicado en la revista The Conversation.
Autor: John Broich ( The Conversation)
Obama, preocupado porque se confía más en Rusia que en EE.UU.
Publicado: 16 ene 2017 11:14 GMT - RT
Barack Obama también teme por la democracia
de su país una vez que abandone la Casa Blanca, según recientes
entrevistas con medios estadounidenses.
Obama indicó que no le sorprenden los supuestos 'hackeos' rusos y que, más bien, teme por la salud de la democracia y por el sentido de solidaridad del pueblo estadounidense.
"Vladímir Putin no está en nuestro equipo" reiteró el presidente en otra entrevista con la cadena ABC, advirtiendo que si la gente llega a pensar de esa forma, EE.UU. tendrá "problemas más grandes que simples ataques cibernéticos".
El mandatario se había referido al futuro de su país en manos de Donald Trump, diciendo que "no se puede manejar de la misma manera en que se manejaría un negocio familiar". La sucesión de Trump en la presidencia de EE.UU. está programada para este 20 de enero.
Indulta Obama al preso político puertorriqueño Oscar López Rivera
El Gobierno de Estados Unidos anunció este martes la liberación Oscar López Rivera, A por su lucha por la independencia de Puerto Rico.
El presidente saliente de EE.UU., Barack Obama, concedió el perdón a López Rivera y conmutó su condena a prisión, que expirará el próximo 17 de mayo, según una fuente de la Casa Blanca, consultada por la agencia EFE.
López Rivera, nacido en 1943 en Puerto Rico, es un líder independentista de su país natal. Es veterano de la Guerra de Vietnam, en la que fue condecorado por su valor en combate.
Al regresar a Chicago, se integró a la lucha por los derechos del pueblo puertorriqueño y participó en actos de desobediencia civil y militancia pacífica.
En 1976 se integró a la lucha clandestina en favor de la independencia de Puerto Rico como miembro de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional. En 1981 fue capturado por el Buró Federal de Investigaciones (FBI) acusado de “conspiración” y por su militancia en las FALN.
Al momento de su captura, reclamó para sí la condición de “Prisionero de Guerra”, amparado en el protocolo primero de la convención de ginebra de 1949. El protocolo de Ginebra ampara a Oscar López por ser una persona detenida en conflicto y lucha contra la ocupación colonial.
EE.UU. no reconoció la exigencia de López Rivera y lo condenó a 55 años de prisión, tras un supuesto intento de fuga, la sentencia aumentó a 70 años de cárcel, 12 de los cuales los purgó ya en aislamiento total.
El expresidente estadounidense Bill Clinton, en 1999, le ofreció un indulto condicional. La oferta fue ofrecida a 13 miembros que aceptaron, pero López Rivera la rechazó.
Para él la oferta presidencial incluía la condición de cumplir 10 años más en la cárcel con buen comportamiento.
Líderes de todo el mundo, así como organizaciones de derechos humanos, han exigido la liberación de Oscar López Rivera. El 18 de junio de 2012, el Comité de Descolonización de la ONU aprobó una resolución, promovida por Cuba, en la que pedía reconocer el derecho a la independencia y autodeterminación de Puerto Rico e instaba a la liberación de los independentistas prisioneros en Estados Unidos.
(Con información de Telesur)
El presidente saliente de EE.UU., Barack Obama, concedió el perdón a López Rivera y conmutó su condena a prisión, que expirará el próximo 17 de mayo, según una fuente de la Casa Blanca, consultada por la agencia EFE.
López Rivera, nacido en 1943 en Puerto Rico, es un líder independentista de su país natal. Es veterano de la Guerra de Vietnam, en la que fue condecorado por su valor en combate.
Al regresar a Chicago, se integró a la lucha por los derechos del pueblo puertorriqueño y participó en actos de desobediencia civil y militancia pacífica.
En 1976 se integró a la lucha clandestina en favor de la independencia de Puerto Rico como miembro de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional. En 1981 fue capturado por el Buró Federal de Investigaciones (FBI) acusado de “conspiración” y por su militancia en las FALN.
Al momento de su captura, reclamó para sí la condición de “Prisionero de Guerra”, amparado en el protocolo primero de la convención de ginebra de 1949. El protocolo de Ginebra ampara a Oscar López por ser una persona detenida en conflicto y lucha contra la ocupación colonial.
EE.UU. no reconoció la exigencia de López Rivera y lo condenó a 55 años de prisión, tras un supuesto intento de fuga, la sentencia aumentó a 70 años de cárcel, 12 de los cuales los purgó ya en aislamiento total.
El expresidente estadounidense Bill Clinton, en 1999, le ofreció un indulto condicional. La oferta fue ofrecida a 13 miembros que aceptaron, pero López Rivera la rechazó.
Para él la oferta presidencial incluía la condición de cumplir 10 años más en la cárcel con buen comportamiento.
Líderes de todo el mundo, así como organizaciones de derechos humanos, han exigido la liberación de Oscar López Rivera. El 18 de junio de 2012, el Comité de Descolonización de la ONU aprobó una resolución, promovida por Cuba, en la que pedía reconocer el derecho a la independencia y autodeterminación de Puerto Rico e instaba a la liberación de los independentistas prisioneros en Estados Unidos.
(Con información de Telesur)
Barack Obama aprueba liberación para soldado que filtró 700 mil archivos a WikiLeaks
El presidente estadounidense, Barack Obama,
anunció este martes la conmutación de la pena al exsoldado Bradley
Manning, quien en 2010 filtró un número récord de documentos secretos
-más de 700 mil- a Wikileaks mientras era analista de inteligencia militar en Iraq.
Manning fue condenado a 35 años de prisión, intentó suicidarse en dos ocasiones en una cárcel militar de Kansas, comenzó un tratamiento de cambio de sexo para ser mujer y cambió su nombre a Chelsea.
Según confirmó la Casa Blanca, Manning será liberado el próximo 17 de mayo en vez de en el año 2045. Su condena se dictó en 2013 por haber filtrado información estadounidense, entre ella, miles de telegramas de diplomáticos en todo el mundo y un vídeo en el que los pilotos de un helicóptero Apache matan a nueve personas entre las que se encontraban un fotógrafo de Reuters y a su conductor iraquí.
Manning fue protagonista de varios sucesos problemáticos en prisión a causa de su disforia de género. Intentó suicidarse en el mes de julio por, según sus abogados, la negación del Gobierno a un trato apropiado a su identidad. Y, posteriormente, se puso en huelga de hambre al considerar que no se estaba garantizando su cirugía de reasignación de sexo.
La semana pasada, el fundador de WikiLeaks Julian Assange dijo que estaría de acuerdo en ser extraditado a Estados Unidos si Obama era indulgente con Manning.
Assange permanece refugiado en la embajada de Ecuador en Londres desde junio de 2012 para evitar su extradición a Suecia, donde se han presentado cargos de violación contra él, que niega.
El presidente saliente estadounidense ha dado una segunda oportunidad a 273 ciudadanos de su país solo tres días antes de dejar su cargo, otorgando 209 conmutaciones de penas y 64 indultos. Entre ellos, está la del preso político puertorriqueño, Oscar López Rivera.
(Con información de Agencias)
Manning fue condenado a 35 años de prisión, intentó suicidarse en dos ocasiones en una cárcel militar de Kansas, comenzó un tratamiento de cambio de sexo para ser mujer y cambió su nombre a Chelsea.
Según confirmó la Casa Blanca, Manning será liberado el próximo 17 de mayo en vez de en el año 2045. Su condena se dictó en 2013 por haber filtrado información estadounidense, entre ella, miles de telegramas de diplomáticos en todo el mundo y un vídeo en el que los pilotos de un helicóptero Apache matan a nueve personas entre las que se encontraban un fotógrafo de Reuters y a su conductor iraquí.
Manning fue protagonista de varios sucesos problemáticos en prisión a causa de su disforia de género. Intentó suicidarse en el mes de julio por, según sus abogados, la negación del Gobierno a un trato apropiado a su identidad. Y, posteriormente, se puso en huelga de hambre al considerar que no se estaba garantizando su cirugía de reasignación de sexo.
La semana pasada, el fundador de WikiLeaks Julian Assange dijo que estaría de acuerdo en ser extraditado a Estados Unidos si Obama era indulgente con Manning.
Assange permanece refugiado en la embajada de Ecuador en Londres desde junio de 2012 para evitar su extradición a Suecia, donde se han presentado cargos de violación contra él, que niega.
El presidente saliente estadounidense ha dado una segunda oportunidad a 273 ciudadanos de su país solo tres días antes de dejar su cargo, otorgando 209 conmutaciones de penas y 64 indultos. Entre ellos, está la del preso político puertorriqueño, Oscar López Rivera.
(Con información de Agencias)
Estado español
Otra vuelta de tuerka
Secretario Gral. de @ahorapodemos y diputado en el Congreso. Profesor honorífico de la UCM.
Twitter: @Pablo_Iglesias_
Web: pabloiglesias.org
por Pablo Iglesias Turrión
Twitter: @Pablo_Iglesias_
Web: pabloiglesias.org
Podemos eres tú (feliz cumpleaños)
Fuiste tú, vosotras, vosotros, los que hace tres años sumasteis en un día las 50.000 firmas para que siguiéramos avanzando. Fuiste tú quien compartía vídeos en Facebook, quien hablaba en los bares del chico de la coleta que salía en la tele. Fuiste tú quien discutía con su familia sobre si las cosas podían o no cambiar. Fuiste tú, que ya peinas canas, quien sintió una ilusión que no se sentía desde hacía más de 30 años. Fuiste tú, en Londres, en Berlín, en París o en Nueva York, la que se juntó con otros y otras exiliadas para comentar que algo pasaba en España y conjurarte con ellas y ellos para participar. Fuiste tú quien montó aquel círculo de barrio o de pueblo. Fuiste tú quien acudió a los primeros mítines. Fuiste tú quien la noche del 25 de Mayo se emocionó y hasta lloró… Y eso que no ganamos, aunque todos piensen que lo hicimos. Fuiste tú el que te inscribiste para participar en Vistalegre. Tú nos apoyaste y también nos criticaste. Fuiste tú quien llenó la puerta del Sol aquel 31 de enero. Fuiste tú quien fue a votar y quien creyó que Madrid y Barcelona podían abrazarse y respetarse. Tú fuiste Cádiz, A Coruña, Zaragoza, Valencia. Tú te indignaste y sentiste impotencia frente a la máquina del fango pero no te resignaste. Tú hiciste la remontada que nos llevó a los 5 millones de votos el 20D. Fuiste tú quien marcó el rumbo y quien nos dijo que no montamos Podemos para dar cheques en blanco a los de siempre. Fuiste tú quien masivamente votó unidad y confluencia. Y hoy seguramente eres tú, como la abuela Teresa, quien esta cansada de divisiones y de que hablemos demasiado de nosotras y nosotros mismos. Ayer nos viste en la comisión de defensa y no has dejado de decir en las redes que ese es el Podemos que te gusta. Hemos hecho algunas cosas mal pero no se te olvide que en Podemos, el poder lo sigues teniendo tú.
Nos vemos este viernes en buena compañía: con @agarzon @XavierDomenechs y @Yolanda_Diaz_ No faltes
MOVILIZACIÓN
Podemos critica que se impute por el "escrache" a Diego a personas que expresaron "pacíficamente su opinión"
La formación morada manifiesta
que "no se trata de un hecho aislado", porque en toda España se están
produciendo "casos similares.
Libres critica la causa contra los nueve jóvenes y la multa al concejal de ACPT Iván Martínez por la ocupación de Espacio AArgumosa.
Libres critica la causa contra los nueve jóvenes y la multa al concejal de ACPT Iván Martínez por la ocupación de Espacio AArgumosa.
16 de Enero de 2017 (18:09 h.)
eldiariocantabria
Podemos
Cantabria ha mostrado este lunes su apoyo a las nueve personas imputadas
por el "escrache" al expresidente Ignacio Diego en la Universidad de
Cantabria en febrero de 2014 y ha criticado que se incrimine a personas
que expresan "pacíficamente su opinión". En un comunicado, la formación
morada ha asegurado que los imputados son un grupo de estudiantes a los
que no se les permitió el acceso al acto y que esperaban "pacíficamente"
a la salida sin otro propósito que protestar por lo que consideraban
injusto. "Sin uso alguno de violencia por su parte, se les acusó de
impedir al expresidente el acceso a su coche oficial y de daños en el
capó que no han especificado", ha indicado Podemos. Ha apuntado que, por
ello, estas personas se enfrentan a una condena de 42 años de cárcel en
un proceso "claramente incriminatorio", amparado en legislaciones que, a su juicio, "coartan la libertad de expresión de la ciudadanía, como la conocida Ley Mordaza".
La formación morada ha manifestado que
"no se trata de un hecho aislado", porque en toda España se están
produciendo "casos similares de incriminación a ciudadanos que trataban
de expresar pacíficamente su opinión". Al respecto, ha indicado que muchos de esos casos han sido ya sobreseídos, por lo que espera que finalmente suceda así en Cantabria.
Para Podemos, es "injusta" la mera apertura del proceso que criminaliza
a estas nueve personas "por el mero hecho de ejercer un derecho que
consideramos básico, la libertad de expresión, con un propósito digno y
desinteresado, defender la educación pública en Cantabria".
Críticas de Libres
Por su parte, la Asamblea Cántabra por
las Libertades y contra la Represión (Libres) ha mostrado su
"disconformidad y preocupación" por las recientes resoluciones
judiciales de Cantabria que mantienen la causa contra los nueve jóvenes y
condenan al concejal de ACPT Iván Martínez por la ocupación de Espacio
Argumosa. En su opinión, ambas decisiones judiciales "son una clara
muestra del divorcio creciente entre la práctica real de las
instituciones, la Administración de Justicia en este caso, y los
principios que dicen defender". En este sentido, señala que el
'escrache' a Diego "fue la respuesta a la negativa de la Universidad a
permitir el acceso a un acto público en el que participaba el entonces
presidente" autonómico, y destaca que el propio Diego ha señalado que
"no se sintió amenazado". Por otro lado, se pregunta "¿cómo se puede
condenar, en justicia, a un representante de la ciudadanía por promover
el adecentamiento y recuperación de un espacio urbano abandonado por
razones especulativas por sus propietarios?".
La CUP pide al Govern que pase «de las palabras a los hechos» y ponga fecha al referéndum
La diputada de la CUP en el
Parlament Anna Gabriel ha llamado al Govern y al president de la
Generalitat, Carles Puigdemont, a «pasar de las palabras a los hechos» y
poner fecha a un referéndum sobre la independencia de Catalunya.
|BARCELONA|2017/01/12 20:44
Anna Gabriel, junto a Quim Arrufat, en la conferencia política de la CUP. (@cupnacional)
En una conferencia política celebrada bajo el epígrafe
‘2017: Tombem el Règim. Contruïm la República’, Gabriel ha recordado que
el Estado español se niega a pactar un referéndum: «Hay que activar
desde hoy mismo la preparación de un referéndum con efectos, vinculante,
que garantice la participación de todos y haga efectivo los
resultados».
Gabriel onsidera que se debe fijar ya una fecha para celebrar este referéndum antes de setiembre, aunque ha avisado de que «el Estado podría hacerlo avanzar» si recurre a los tribunales para intentar frenarlo.
«El ‘referéndum o referéndum’ sigue siendo nuestro compromiso vigente e inamovible, y hay que pasar de las palabras a los hechos», ha reclamado Gabriel, a la vez que advertía de que la CUP no aceptará «ni más esperas ni dilaciones» y que «no es el Estado español quien debe dar permiso y autorizar la soberanía política de Catalunya».
Según esta misma portavoz de la CUP, «cada negativa a negociar del Estado da más sentido al referéndum», y puesto que «la vía pactada sencillamente no existe, hay que activar el referéndum sin acuerdo desde hoy mismo».
Esto pasa, ha precisado, por no buscar más apoyos a la vía pactada, fijar lo antes posible la fecha del referéndum y trabajar, por ejemplo, en una ley de referendos e iniciar las campañas respectivas del 'sí' y el 'no' a la independencia.
«La ley será impugnada y seguramente anulada –ha pronosticado–, pero a partir de aquel momento tiene que imperar la nueva legalidad catalana –ha explicado– puesto que esperar a tener una cobertura legal completa equivale a no llegar nunca a la independencia».
El diputado de la CUP en el Parlament, por su parte, Benet Salellas ha exigido a Puigdemont «que se arremangue, se implique» y se ponga a trabajar en el proyecto de Presupuestos 2017, que por ahora no es como quiere la CUP, de cuyo voto depende la aprobación de las cuentas.
Los ‘cupaires’ han mostrado en varias ocasiones tener más sintonía con el presidente del Govern que con los miembros de JxSí con quien negocian las cuentas, por eso emplazan directamente a Puigdemont a que se implique en la negociación de las finanzas públicas para llegar a un acuerdo.
Salellas ha considerado que la CUP comparte con el president la lectura del momento histórico como algo excepcional y que no les mueve mantenerse en el cargo: «No hemos venido a salvar sillas. Igual que Puigdemont, no hemos venido a ganar nada personal ni a salvar el culo».
«Por eso le pedimos que se implique más en las decisiones que se tienen que tomar en los próximos meses, también en los Presupuestos. Le pedimos que se arremangue y venga a trabajar en los Presupuestos», ha reiterado.
Salellas ha sostenido que «el Govern no ha cedido prácticamente en nada» en las negociaciones presupuestarias pese a que el Ejecutivo catalán quiera hacer creer lo contrario, una advertencia que hace a dos semanas de la reunión del Consell Polític de la CUP que decidirá si avala o no los Presupuestos de 2017.
Ha reclamado dos necesidades sociales básicas –no como exigencia de partido–: la protección de la escuela pública y la reforma del sistema fiscal para conseguir que sea más justo, y ha repetido que el Govern «no ha cedido en nada».
«Pedimos al Govern que toque los tres impuestos –IRPF, Sucesiones y Donaciones y Patrimonio–. Revertir la lógica de privilegios y privilegiados», ha clamado, y ha recordado que hay consenso social en que paguen más los que más tienen.
Por ello, ha instado al Ejecutivo catalán a cumplir este anhelo mayoritario «del modo que quiera», ya que la CUP no pondrá líneas rojas al procedimiento si se acaba llevando a cabo esta petición.
Ha recordado que la CUP ha hecho propuestas y ha registrado enmiendas a las cuentas, como la que pide la creación de una banca pública o de un parque público de vivienda: «Las alternativas están, pero no han querido ser escuchadas».
De entre las enmiendas a los presupuestos que, según Salellas, suponen alternativas sencillas, ha destacado la demanda de ampliar servicios públicos y reducir la gestión privada en las auténticas estructuras de Estado como el agua, la escuela, la sanidad, el servicio 112, otros servicios sociales y un fondo para revertir privatizaciones: «Pero no quieren escucharlas», ha reiterado.
Revertir los recortes
La diputada de la CUP Eulàlia Reguant ha destacado que los Presupuestos 2017 son una oportunidad para lanzar un mensaje a los catalanes de que se van a revertir los recortes, una estrategia que, según ha apuntado, permitirá ampliar la base social soberanista.
En este sentido, ha hecho tres propuestas para que se debatan en el Parlament y se introduzcan en las cuentas: en primer lugar, crear un fondo abierto de cohesión social y garantía de rentas para garantizar unos ingresos mínimos financiado con un recorte del 14% en los sueldos de los altos cargos y con los «ingresos extra que seguro serán una realidad» derivados de la petición de la CUP de subir los impuestos a las rentas altas.
En segundo lugar, los ‘cupaires’ apuestan por luchar contra la precariedad laboral garantizando que los contratos promovidos por la administración pública no serán inferiores a 1.200 euros mensuales y, en tercer lugar, promover la protección del medio ambiente con más impuestos.
Reguant ha asegurado que todas estas medidas son «técnicamente viables y aplicables en los próximos meses» y permitirán que los Presupuestos beneficien al 96% de los catalanes y no solo, según su opinión, al 4% que representan las grandes fortunas.
El apoyo de la CUP a los Presupuestos dependerá de la inclusión de estas propuestas: la diputada ha recordado que será la militancia quien tomará la decisión final en un cónclave el 28 de enero que «no buscará ni rédito electoral ni partidista».
«Todas nos hemos de arremangar y trabajar porque sólo así ganaremos el referéndum», la piedra angular de la legislatura, ha resumido Reguant, después de que Puigdemont haya avisado este jueves de que sin Presupuestos no podrá celebrarse el referéndum.
Gabriel onsidera que se debe fijar ya una fecha para celebrar este referéndum antes de setiembre, aunque ha avisado de que «el Estado podría hacerlo avanzar» si recurre a los tribunales para intentar frenarlo.
«El ‘referéndum o referéndum’ sigue siendo nuestro compromiso vigente e inamovible, y hay que pasar de las palabras a los hechos», ha reclamado Gabriel, a la vez que advertía de que la CUP no aceptará «ni más esperas ni dilaciones» y que «no es el Estado español quien debe dar permiso y autorizar la soberanía política de Catalunya».
Según esta misma portavoz de la CUP, «cada negativa a negociar del Estado da más sentido al referéndum», y puesto que «la vía pactada sencillamente no existe, hay que activar el referéndum sin acuerdo desde hoy mismo».
Esto pasa, ha precisado, por no buscar más apoyos a la vía pactada, fijar lo antes posible la fecha del referéndum y trabajar, por ejemplo, en una ley de referendos e iniciar las campañas respectivas del 'sí' y el 'no' a la independencia.
«La ley será impugnada y seguramente anulada –ha pronosticado–, pero a partir de aquel momento tiene que imperar la nueva legalidad catalana –ha explicado– puesto que esperar a tener una cobertura legal completa equivale a no llegar nunca a la independencia».
El diputado de la CUP en el Parlament, por su parte, Benet Salellas ha exigido a Puigdemont «que se arremangue, se implique» y se ponga a trabajar en el proyecto de Presupuestos 2017, que por ahora no es como quiere la CUP, de cuyo voto depende la aprobación de las cuentas.
Los ‘cupaires’ han mostrado en varias ocasiones tener más sintonía con el presidente del Govern que con los miembros de JxSí con quien negocian las cuentas, por eso emplazan directamente a Puigdemont a que se implique en la negociación de las finanzas públicas para llegar a un acuerdo.
Salellas ha considerado que la CUP comparte con el president la lectura del momento histórico como algo excepcional y que no les mueve mantenerse en el cargo: «No hemos venido a salvar sillas. Igual que Puigdemont, no hemos venido a ganar nada personal ni a salvar el culo».
«Por eso le pedimos que se implique más en las decisiones que se tienen que tomar en los próximos meses, también en los Presupuestos. Le pedimos que se arremangue y venga a trabajar en los Presupuestos», ha reiterado.
Salellas ha sostenido que «el Govern no ha cedido prácticamente en nada» en las negociaciones presupuestarias pese a que el Ejecutivo catalán quiera hacer creer lo contrario, una advertencia que hace a dos semanas de la reunión del Consell Polític de la CUP que decidirá si avala o no los Presupuestos de 2017.
Ha reclamado dos necesidades sociales básicas –no como exigencia de partido–: la protección de la escuela pública y la reforma del sistema fiscal para conseguir que sea más justo, y ha repetido que el Govern «no ha cedido en nada».
«Pedimos al Govern que toque los tres impuestos –IRPF, Sucesiones y Donaciones y Patrimonio–. Revertir la lógica de privilegios y privilegiados», ha clamado, y ha recordado que hay consenso social en que paguen más los que más tienen.
Por ello, ha instado al Ejecutivo catalán a cumplir este anhelo mayoritario «del modo que quiera», ya que la CUP no pondrá líneas rojas al procedimiento si se acaba llevando a cabo esta petición.
Ha recordado que la CUP ha hecho propuestas y ha registrado enmiendas a las cuentas, como la que pide la creación de una banca pública o de un parque público de vivienda: «Las alternativas están, pero no han querido ser escuchadas».
De entre las enmiendas a los presupuestos que, según Salellas, suponen alternativas sencillas, ha destacado la demanda de ampliar servicios públicos y reducir la gestión privada en las auténticas estructuras de Estado como el agua, la escuela, la sanidad, el servicio 112, otros servicios sociales y un fondo para revertir privatizaciones: «Pero no quieren escucharlas», ha reiterado.
Revertir los recortes
La diputada de la CUP Eulàlia Reguant ha destacado que los Presupuestos 2017 son una oportunidad para lanzar un mensaje a los catalanes de que se van a revertir los recortes, una estrategia que, según ha apuntado, permitirá ampliar la base social soberanista.
En este sentido, ha hecho tres propuestas para que se debatan en el Parlament y se introduzcan en las cuentas: en primer lugar, crear un fondo abierto de cohesión social y garantía de rentas para garantizar unos ingresos mínimos financiado con un recorte del 14% en los sueldos de los altos cargos y con los «ingresos extra que seguro serán una realidad» derivados de la petición de la CUP de subir los impuestos a las rentas altas.
En segundo lugar, los ‘cupaires’ apuestan por luchar contra la precariedad laboral garantizando que los contratos promovidos por la administración pública no serán inferiores a 1.200 euros mensuales y, en tercer lugar, promover la protección del medio ambiente con más impuestos.
Reguant ha asegurado que todas estas medidas son «técnicamente viables y aplicables en los próximos meses» y permitirán que los Presupuestos beneficien al 96% de los catalanes y no solo, según su opinión, al 4% que representan las grandes fortunas.
El apoyo de la CUP a los Presupuestos dependerá de la inclusión de estas propuestas: la diputada ha recordado que será la militancia quien tomará la decisión final en un cónclave el 28 de enero que «no buscará ni rédito electoral ni partidista».
«Todas nos hemos de arremangar y trabajar porque sólo así ganaremos el referéndum», la piedra angular de la legislatura, ha resumido Reguant, después de que Puigdemont haya avisado este jueves de que sin Presupuestos no podrá celebrarse el referéndum.
Un juzgado aplaza el desahucio de un anciano de 84 años en San Sebastián
Patxi Zubiarre, profesor jubilado, iba a ser desahuciado este miércoles a las 8.30. Finalmente, tras la presión social de Stop Desahucios Gipuzkoa el desalojo se ha aplazado al 15 de mayo.
PÚBLICO - Publicado: 18.01.2017 07:54
MADRID. - El Juzgado de
Primera Instancia número 1 de San Sebastián ha aplazado el desahucio del
anciano donostiarra de 84 años, Patxi Zubiarre, un profesor jubilado al
que iban echar de su casa este miércoles a las 8.30 de la mañana.
El
desahucio se ha aplazado después de que el juez tuviera en cuenta la
avanzada edad de Patxi y tras la presión social ejercida estos días por
diversos movimientos y que culminó con la protesta este martes al grito
de "Patxi se queda", organizada por Stop Desahucios Gipuzkoa.
Finalmente,
la nueva fecha para el desalojo se ha fijado para el próximo 15 de
mayo, tal y como pedía la defensa del anciano. Su abogada solicitó el
pasado viernes que retrasara la ejecución del desalojo debido a la
avanzada edad del afectado y a su delicado estado de salud.
Además,
según han indicado fuentes del caso, entre las gestiones
extrajudiciales que se están realizando para intentar evitar este
lanzamiento, se encuentra la posibilidad de que un particular, que ya ha
mostrado su interés en este asunto, adquiera el domicilio del afectado a
la empresa prestamista y posteriormente permita al anciano residir en
la vivienda hasta su fallecimiento, a cambio de una renta mensual de 150
euros.Patxi Zubiarre iba a ser desahuciado a raíz del préstamo que contrajo con una entidad prestamista (ABACREDIT). Ante la imposibilidad del pago del préstamo, este anciano perdió su vivienda en una subasta, que finalmente fue adjudicada al acreedor por el 50% de su valor de tasación. Dada la situación de Patxi, Stop Desahucios intentó llegar a un acuerdo con los prestamistas para que el profesor jubilado pudiese seguir viviendo allí, a cambio de 200 euros mensuales, pero no hubo acuerdo.
Activistas logran frenar el desalojo de Verónica y sus cuatro hijos en Madrid
Si esta joven hubiera perdido su casa, sus hijos pasarían a estar tutelados por servicios sociales. Ahora está a la espera de una alternativa habitacional gestionada por el Ayuntamiento de Getafe
CANDELA SALVADOR - Público - Publicado: 17.01.2017 16:11
MADRID.- Verónica López
tiene 30 años y cuatro hijos menores. El 24 de enero podría perderlo
todo, pero la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Leganés ha
logrado frenar el desalojo de su vivienda. Verónica vive en un
piso ocupado propiedad del Banco Popular en la localidad madrileña de
Getafe, a donde llegó tras ser expulsada del piso en el que vivía por no
poder pagar el alquiler.
Su renta mínima de 586 euros no
alcanzaba para afrontar los gastos que supone mantener sola a sus cuatro
hijos. “Mis hijos son pequeños, tengo una niña mayor, de notas y
comportamiento ejemplar, y les da igual, la dejan en la calle”, ha
declarado la joven a Público.
El Banco Popular emitió una orden de desahucio para el 24 de octubre que la PAH de Getafe fueron capaces de frenar.
Este mes la historia se ha repetido y han conseguido que el Banco
Popular aplace de nuevo el desalojo. De no ser así, Verónica se quedaría en la calle, mientras que sus hijos tendrían que ingresar en un centro de acogida. Verónica se muestra desesperada. "Todos me cierran puertas y ha llegado el momento en el que me quitan a mis hijos", lamenta
"Todos me cierran puertas y ha llegado el momento en el que me quitan a mis hijos"
El Ayuntamiento de Getafe no le podía ofrecer solución,
dado que se acoge a la ordenanza por la cual solo prestan ayuda a los
casos de desahucio por hipoteca o alquiler pero, tras la presión de las
asociaciones, el banco ha paralizado el desalojo y ha instado al
consistorio a buscar una solución con el Instituto de la Vivienda de
Madrid (IVIMA).
La PAH de Leganés y la Asamblea de Mujeres han forzado una vía de negociación. "No vamos a tolerar que se queden en la calle”, aseguran.
La candidatura de Unidad Popular de Leganés, Leganemos, también ha
decidido apoyar esta causa, acompañando a la joven en sus reuniones con
el banco y presionando para conseguir aplazar el desahucio y evitar que
la familia se vea en la calle en pleno invierno. "No se puede dejar a la gente a la calle en invierno, eso contraviene las leyes europeas” ha afirmado Eva Martínez, concejala de Leganemos.
Con el desalojo paralizado, Verónica aguarda ahora que el Ayuntamiento de Getafe la ofrezca una alternativa habitacional.
Unidos Podemos pide 'liberar' a Melilla del título de 'Adelantada al Movimiento Nacional'
La ciudad autónoma "ha ido arrastrando dicho 'mérito' indeseable hasta la actualidad sin que nadie reconociera el error histórico y el bochorno que ello supone para sus ciudadanos, según la diputada de Unidos Podemos y coportavoz de Equo, Rosa Martínez
EUROPA PRESS - PÙBLICO - Publicado: 15.01.2017 12:20
MADRID.- Unidos Podemos quiere 'liberar' a Melilla del título de 'Adelantada al Movimiento Nacional'
que el régimen franquista le concedió en 1962 como premio por haber
sido la avanzadilla del "golpe militar" de 1936 que dio origen a la
Guerra Civil, dado que allí el pronunciamiento tuvo lugar el 17 de
julio, un día antes que en resto del país.
Con el objetivo de que
la Comisión de Defensa inste al Gobierno a dar los pasos necesarios en
ese sentido, la diputada de Unidos Podemos y coportavoz de Equo, Rosa
Martínez, ha registrado una proposición no de ley.
En concreto, Martínez demanda que el Congreso emplace al Gobierno a anular el decreto de 1962
por el que el Ministerio de Gobernación concedió a Melilla el citado
título y le dio permiso para incorporarlo al escudo de la ciudad.
Además, pretende que la Cámara inste al Ministerio de Defensa a dar las órdenes necesarias para eliminar y prohibir la mención de 'La Adelantada' en los cuarteles melillenses y
en elementos tales como banderas, pendones, insignias y metopas y de
cualquier otro tipo, con la única excepción de "actividades museísticas o
exposiciones de carácter histórico".Un 'mérito' indeseable
En la exposición de motivos de su iniciativa, la dirigente de Equo explica que la ciudad autónoma "ha ido arrastrando dicho 'mérito' indeseable hasta la actualidad sin que nadie reconociera el error histórico y el bochorno que ello supone para los ciudadanos de Melilla".
No tiene sentido mantener vigente un título que hace referencia a un "hecho infame" de la Guerra Civil
A su juicio, no tiene sentido mantener
vigente un título que hace referencia a un "hecho infame" de la Guerra
Civil y que, además, contraviene la Ley de Memoria Histórica. Por eso,
plantea la oportunidad de "recuperar y reparar la dignidad de los
habitantes de una ciudad" que, recalca Martínez, "nada tuvo que ver con
el golpe militar del año 1936".
En este sentido, subraya que los militares que iniciaron el golpe en el Norte de África "procedían de todos los territorios del Estado",
y que fueron precisamente los civiles melillenses los primeros que
tuvieron que organizarse para defender la República y, por tanto, "los
primeros en sentir la represión en sus carnes".Así, señala que, según diversos estudios, en Melilla fueron fusiladas por los golpistas más de 200 personas y miles fueron llevadas a cárceles y campos de concentración por defender los valores democráticos.
"Por tanto, si fueron los melillenses adelantados en algo fue en la defensa de la República, lo que es justo y necesario reconocer el error histórico, proceder a la reparación moral y evitar en el futuro que ciertos elementos interesados utilicen ese recurso de la propaganda franquista", enfatiza Martínez en su iniciativa.
ARGENTINA
Violenta represión contra trabajadores gráficos en Buenos Aires
La imprenta del grupo Clarín despidió a 380 trabajadores.
Fuerzas de la policía y la
gendarmeria argentinas reprimieron a los trabajadores de Artes Gráficas
Rioplatense (AGR), la imprenta mas grande del país, que protestaban
contra el cierre de la empresa, propiedad del grupo Clarín.
Señalan algunos medios, como La izquierda diario,
que se utilizaron palos, gases y balas de goma para desalojar el portón
de la fábrica. No obstante, los obreros habrían logrado recuperar el
portón y mantener la ocupación.
La planta, ubicada en el barrio porteño de
Pompeya, está ocupada por su personal luego de la decisión de sus
propietarios de cerrarla aduciendo una crisis. Allí se imprimen
publicaciones como la Revista Viva, Rumbos, Genios, Jardín, Cablevisión,
guías telefónicas, libros escolares y folletería.
Durante la ocupación de la planta se montó
en el exterior lo que los sindicatos consideran “un desproporcionado
aparato represivo de la policía federal, gendarmería y personal de
seguridad privada”.
Señala el matutino Página/ 12 que
la empresa justificó el cierre en la necesidad de “preservar la salud
financiera y la fuente laboral del resto del complejo industrial de
AGR”. Sostuvo que debe adoptar nuevas tecnologías de impresión y “hasta
responsabilizó a la comisión interna de trabajadores por haber agravado
la supuesta inviabilidad de la planta”.
17 de enero de 2017
Policía Federal reprime a los trabajadores de AGR-Clarín
La Policía Federal reprimió esta tarde con balas de goma y gases a los trabajadores de la imprenta AGR-Clarín, quienes se encuentran ocupando la planta ubicada en el barrio de Nueva Pompeya, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en defensa de sus puestos de trabajo, luego de que la patronal anunciara el cierre de la fábrica gráfica. Por ANRed / Imágenes y video: Prensa del Partido Obrero - Actualización 18.07: hay desplazamiento de más efectivos, y se visualizan camiones hidrantes frente a la gráfica. Trabajadores de Clarín en alerta ante refuerzo de operativo policial en la redacción del diario. AMPLIAREMOS.
Fuerzas Policiales, reprimen a los trabajadores de la gráfica Artes Gráficas Rioplatense del grupo Clarín, ubicada en el barrio de Pompeya. Los obreros se encuentran ocupando la planta en defensa de sus puestos de trabajo luego de que la patronal anunciara el cierre de la fábrica gráfica.
Desde la Comisión Interna de la Fábrica convocan a todas las organizaciones a concurrir a la planta en Corrales 1393, barrio porteño de Pompeya, para "rodear de solidaridad al conflicto".
"Que renuncie Triaca"
En una improvisada conferencia de prensa los trabajadores denunciaron la brutal represión: "Nos han tirado balazos de goma, y han reprimido con gases y agua caliente a nuestras familias por defender nuestros puestos de trabajo".
17 de enero de 2017
Represión a trabajadores de AGR-Clarín: solidaridad y repudio en las redes sociales
A contramano de la ausencia casi total en la cobertura de los medios hegemónicos, luego de la represión policial sufrida hoy por la tarde por los trabajadores de la gráfica AGR-Clarín, enseguida comenzaron a circular en redes sociales como Twitter y Facebook muestras de repudio y apoyo a los trabajadores, en un intento de quebrar el silencio y deninformación en torno al conflicto. Los principales hashtag con los que circulan esos mensajes son #NoAlCercoMediático y #YoApoyoALosObreros. Compartimos los primeros mensajes. Por ANRed / Imágenes: capturas de las redes.
Difundimos mensajes de apoyo y repudio, y comunicados:
El Grupo Clarín cerró la planta de AGR en Pompeya
Un cierre con 380 trabajadores despedidos
La empresa justificó el cierre en la necesidad de “preservar la salud financiera y la fuente laboral del resto del complejo industrial de AGR”. Sostuvo que debe adoptar nuevas tecnologías de impresión y hasta responsabilizó a la comisión interna de trabajadores por haber agravado la supuesta inviabilidad de la planta. Contra estos argumentos, los delegados señalaron que en el taller estaban “tapados de trabajo”.
Allí se imprimen las revistas Viva, Rumbos, Genios, Jardín, Cablevisión, además de manuales escolares y otras publicaciones. “No hay una situación de quiebra, sino una especulación de la empresa para lograr que esta planta deje de funcionar con trabajadores bajo convenio colectivo y precarizar el empleo”, aseguró Pablo Viñas, titular de la comisión interna.
“Echaron a trabajadores que tienen, en promedio, 20 años de antigüedad”, dijo a PáginaI12 Juan Litwiller, de la Federación Gráfica Bonaerense. El dirigente añadió que el de Pompeya “es un taller grande, que ha logrado un nivel salarial importante y mejores condiciones de trabajo. La empresa venía intentando flexibilizarlas; venía planteando modificar las vacaciones e implementar la multifunción. Había intentado un achique de 56 compañeros. Insistía en dejar de lado el convenio para implementar ‘reglas propias’”. Para el gremio, el objetivo del cierre es reemplazar a trabajadores bajo convenio y con antigüedad por otros nuevos, fuera de convenio y flexibilizados.
Los trabajadores mantenían una vigilia en el lugar desde antes de los despidos. Tras su confirmación, ayer por la mañana, algunos lograron ingresar al taller, donde permanecen, y otros quedaron del lado de afuera. Efectivos de la Policía Federal y la Gendarmería desplegaron un fuerte operativo alrededor del taller. También el edificio donde funciona la redacción de Clarín fue rodeado con patrulleros y camiones de Infantería. “Lo sucedido en el taller de Pompeya nos ha obligado a tomar algunas prevenciones que quizás les han causado alguna incomodidad”, señaló la gerencia de personal en una comunicación enviada a los trabajadores, que en una asamblea dieron su respaldo a los despedidos, para los que organizaron una colecta de alimentos.
A la planta de Pompeya ayer se acercaron delegaciones gremiales, legisladores y dirigentes políticos. Este mediodía habrá una audiencia de conciliación en el Ministerio de Trabajo. La Federación Gráfica hará un plenario de delegados y debatirá un paro por 24 horas en los talleres gráficos porteños y bonaerenses para el jueves.
AGR
17 Enero 2017
Una lucha contra los despidos y la flexibilización
Los gráficos de AGR Clarín ocuparon la planta tras la noticia del despido de los 380 trabajadores. La respuesta de la patronal de Magnetto, con todo el apoyo del Estado, fue la presencia policial en distintas empresas del grupo. La Federación Gráfica Bonaerense convocó a un paro general para el Jueves. Una lucha testigo contra la flexibilización laboral.
Los trabajadores de Artes
Gráficas Rioplatenses, empresa perteneciente al Grupo Clarín, tomaron
la planta ubicada en Pompeya el lunes por la madrugada, luego de que se
conociera la maniobra empresarial para vaciar la empresa y despedir a
los 380 gráficos. Durante el fin de semana, los obreros sostuvieron una
vigilia que impidió a la patronal retirar las bobinas y maquinaria
importante.
La Federación Gráfica
Bonaerense lanzó un paro general del gremio para el jueves 18 de enero y
el plenario de delegados ratificó la medida. A su vez, se decidió que
ningún taller gráfico realizará trabajos procedentes de AGR. Durante la
vigilia el fin de semana y en un importante acto organizado por la
Comisión Interna de AGR el lunes 16 de enero por la tarde, numerosos
trabajadores del gremio, organizaciones obreras, sociales y políticas,
se hicieron presentes para solidarizarse con los trabajadores en lucha y
repudiar la presencia policial de la planta de Pompeya como de otras
empresas del Grupo Clarín, por ejemplo en la redacción periodística de
AGEA ubicada en la calle Tacuarí, lo que generó un rechazo generalizado
en todos los trabajadores de las empresas del multimedios.
El acto solidario del lunes fue abierto por el Secretario de
Organización de la Federación Gráfica Bonaerense, Mario Abraham, que
anunció la medida convocada para el jueves y sostuvo que el sindicato no
va a dejar pasar ningún despido.
Luego de dieciocho oradores, entre los cuales se destacaron los miembros
de las Comisiones Internas gráficas como Morvillo, La Nación o la
recuperada Donnelley- Madygraf así como las Comisiones Internas de
SiPreBA del Grupo Clarín (Canal 13 – TN y AGEA- Clarín) el acto fue
cerrado por el delegado de AGR y miembro de La Naranja Gráfica Pablo
Viñas, que trepado a las rejas desde el interior de la planta ocupada
reivindicó la lucha de sus compañeros, agradeció a todas las
organizaciones presentes y le dedicó un claro mensaje a Magnetto, "los
trabajadores tenemos el cuero duro. No nos vamos a dejar doblegar. Vamos
a luchar hasta que nos reincorporen a todos".
Cada lucha es un bastión contra la reforma laboral
La empresa del grupo Clarín, excusó su maniobra de vaciamiento
argumentando que el contexto del sector gráfico es crítico (como sucedió
con el cierre de empresas como Donnelley). Sin embargo en AGR hay
trabajo de sobra. En el acta donde explica los motivos del "achique",
ataca la organización gremial de los trabajadores por oponerse a
flexibilizar sus condiciones de trabajo y defender el convenio colectivo
del año `89. La empresa sin decirlo, reivindica el ataque que acaban de
sufrir los petroleros de Neuquen a su convenio colectivo a través de
las adendas que Guillermo Pereyra negoció con las petroleras y que el
gobierno de Macri tanto reivindica, o el acuerdo de características
similares que por estos días pretenden llevar adelante en el gremio
marítimo.
Éste es el modelo de las
patronales tanto extranjeras como locales: atacar las conquistas
históricas de la clase trabajadora con el pretexto de los avances
técnicos y el supuesto desfasaje temporal de aquellos convenios. En
realidad quieren volver al Siglo XIX, superexplotar a los trabajadores
para maximizar sus ganancias sin leyes laborales que nos defiendan.
Es importante el ejemplo que dieron los gráficos de AGR de tomar
inmediatamente la planta como primer paso, para enfrentar este ataque
feroz. Pero además de ese paso inicial, es
necesario darse una política unitaria. Si cada conflicto obrero de esta
naturaleza será una batalla del conjunto de la clase trabajadora contra
el ajuste, hay que tomarlo como tal y hacer partícipe en primer lugar a
las organizaciones obreras, del sector y del conjunto de la clase y no
segmentarlo de acuerdo a la acumulación político sindical o político
partidaria propia. Es por eso que es más importante que las acciones
(como el acto del lunes) sean acciones del gremio dirigido por la
Comisión Interna y no de la organización política que interviene en el
conflicto.
La convocatoria al paro general
La
Federación Gráfica Bonaerense,después de 30 años, convocó a un paro
general tal como lo exigieron por la mañana los trabajadores de AGR a
través de cánticos y en una reunión con los dirigentes que se acercaron a
la planta de Pompeya. El paro es una oportunidad no sólo para difundir y
extender el conflicto en el propio gremio sino para marcarle la cancha
al conjunto de los empresarios que miran como caso testigo la lucha que
se da en una patronal que cuenta con todo el apoyo del Estado macrista y
que no casualmente eligieron este contexto para llevar adelante el
golpe.
El sindicato del sector es
parte de la Corriente Federal y en su intervención el Secretario de
Organización cuestionó, correctamente, el rol de la CGT. Claro que ese
mismo rol tienen otros sindicatos enrolados en la misma corriente en los
conflictos de su gremio, como ocurre por ejemplo con el SAT SAID que
convoca a paros fantasmas que nunca se realizan porque el ministerio
dicta conciliaciones obligatorias a medida de los empresarios. Para el
sindicato gráfico que conduce Héctor Amichetti y su Corriente este
conflicto será una muestra de si están a la altura de las circunstancias
históricas o si su combatividad es sólo discursiva.
En
lo que respecta a las organizaciones de la izquierda y el movimiento
obrero combativo es necesario apelar a la unidad del conjunto de
organizaciones de la clase y para que el conflicto triunfe es central
que el sindicato se ponga a la cabeza. La unidad de acción en un
contexto como el actual no es una posibilidad sino una necesidad.
Otra vez, la Patagonia rebelde
por Osvaldo Bayer
La Haine - 17/01/2017 -: Argentina
A contramano de toda lógica humana, el capitalismo sigue arrasando a las comunidades originarias. [Vídeo]
Después de haber visto las imágenes de semejante brutalidad oficial
ejercida contra la comunidad mapuche en Chubut, ya no resulta exagerado
afirmar que se repite la historia, mientras van relanzando la Campaña
del Desierto. Y no, no sobredimensiono mis palabras, para nada. De
hecho, esta semana volvió a ejecutarse la misma política que aplicaba
Julio Argentino Roca: la mentira y la represión más cruel sobre aquellos
que consideran inferiores, aquellos que no consideran "argentinos",
aquellos que no ostentan el “mérito" de vivir en las tierras que
habitaron por siglos.
A contramano de toda lógica humana, el capitalismo sigue arrasando a las comunidades originarias, mediante un Estado manejado por gobiernos que responden incondicionalmente a sus intereses, que nunca son los intereses del pueblo. Y así, van pasando diversos funcionarios, uno tras otro, asumiendo el poder con retórica democrática, cuando en realidad sólo vienen a engordar el capital de los más ricos. Pues en este caso, la bolilla le cayó en todos los colores de Benetton, que llegó al país para desequilibrar todavía más la balanza de la igualdad, penetrando en la economía y la política nacional, a tal punto que las Fuerzas reprimen al servicio de su vergonzosa empresa.
Nuestros hermanos mapuches han sufrido tres violentas represiones en menos de dos días y nosotros tenemos la obligación de gritar frente a estos atropellos inadmisibles e inexplicables. O más bien, muy fácilmente explicable: lo que ocurrió en la Patagonia demuestra hasta dónde son capaces de llegar, Mauricio Macri y compañía. ¿Pero cómo contrarrestar esta ofensiva que parece no mermar? No hay otra opción más que salir a la calle a luchar por los derechos de nuestros pueblos que, sin duda, son el paradigma de la resistencia histórica argentina.
www.lapoderosa.org.ar
Allanamiento en Pu Lof en Resistencia del Depto Cushamen - Puel Mapu 10-01-2017 https://youtu.be/k263gTQSxRo
A contramano de toda lógica humana, el capitalismo sigue arrasando a las comunidades originarias, mediante un Estado manejado por gobiernos que responden incondicionalmente a sus intereses, que nunca son los intereses del pueblo. Y así, van pasando diversos funcionarios, uno tras otro, asumiendo el poder con retórica democrática, cuando en realidad sólo vienen a engordar el capital de los más ricos. Pues en este caso, la bolilla le cayó en todos los colores de Benetton, que llegó al país para desequilibrar todavía más la balanza de la igualdad, penetrando en la economía y la política nacional, a tal punto que las Fuerzas reprimen al servicio de su vergonzosa empresa.
Nuestros hermanos mapuches han sufrido tres violentas represiones en menos de dos días y nosotros tenemos la obligación de gritar frente a estos atropellos inadmisibles e inexplicables. O más bien, muy fácilmente explicable: lo que ocurrió en la Patagonia demuestra hasta dónde son capaces de llegar, Mauricio Macri y compañía. ¿Pero cómo contrarrestar esta ofensiva que parece no mermar? No hay otra opción más que salir a la calle a luchar por los derechos de nuestros pueblos que, sin duda, son el paradigma de la resistencia histórica argentina.
www.lapoderosa.org.ar
Allanamiento en Pu Lof en Resistencia del Depto Cushamen - Puel Mapu 10-01-2017 https://youtu.be/k263gTQSxRo
Videos
Represión a la Comunidad Lof Cushamen
https://youtu.be/OSsorxslPmk
Nueva y Brutal represion con balas de plomo a comunidad mapuche enfrentada con Benetton
https://youtu.be/lVcWdt-b4Ls
Entrevista a cacique mapuche excombatiente de Malvinas.
https://youtu.be/Z5xu4JQd7A0
Reprimen a comunidad mapuche en un intento de desalojo en Chubut, a pedido de Benetton
https://youtu.be/Gf4mWWbSlMI
Difusion Pu Lof en Resistencia Cushamen
https://youtu.be/a7ox3QpFUfg
Murió Juancito Iturburu, cofundador de la OCPO (Organización Comunista Poder Obrero)
Murió
Juan Iturburu, el Juancito, uno de los fundadores de la Organización
Comunista Poder Obrero, ex prisionero político, con quien compartimos la
lucha por la Revolución Socialista.
Lo saludamos puño en alto
Abel
Reenvío el mensaje por medio del cual nos enteramos
Abel Bo
El Miércoles, 18 de enero, 2017 9:28:26, Laura Vilte escribió:
Con
profundo dolor les comunico que anoche nos dejó Juancito Iturburu. El
proletariado pierde un militante que se jugó siempre por la revolución.
Yo pierdo
al compañero, al amigo, al hermano. Compartimos tanto en esos años...
Esto escribí cuando cumplió 70 años:
"Es
difícil sintetizar tantos años desde que nos conocimos. Pero hay tres
imágenes fuertes que recuerdo. Cuando alguna vez me tocó cuidar a
Martín, en ese entonces
los hijos de los compañeros eran de todos, y vos salías
en medio de un quilombo de papeles a una reunión. Yo
te miraba y me preguntaba cómo hacías para armar el documento o el
discurso que al final salía bueno, en medio del caos. Otra y ésta
siempre la cuento, tu discurso en el comedor por el asesinato de los
compañeros de Trelew. En medio de la conmoción, de las
lágrimas, de la incertidumbre de los que teníamos compañeros conocidos
allí, de quienes eran, hablaste con todo el sentimiento, con toda la
bronca y nos instaste a seguir luchando. De allí marchamos a la puerta
de la Renaud. La tercera en un debate en la Facultad
de Ingeniería cuando le dijiste a Altamira “Le pido al compañero
Altamira que baje un poco su mira” Frase histórica que hoy tiene total
vigencia.
Una amistad forjada en la militancia, en la lucha, en ideales compartidos es la mejor de las amistades.
Juan, hermano, amigo pero sobre todo compañero brindo para que sigamos soñando para que sigas enseñándonos y marcando caminos. Salud!!"
Juan, compañero HLVS!!
Una amistad forjada en la militancia, en la lucha, en ideales compartidos es la mejor de las amistades.
Juan, hermano, amigo pero sobre todo compañero brindo para que sigamos soñando para que sigas enseñándonos y marcando caminos. Salud!!"
Juan, compañero HLVS!!
URUGUAY
Miércoles 18 • Enero • 2017
Consternados, rabiosos
El silencio que acompañó la lectura del fallo por parte de la
presidenta de la Tercera Corte de Asís de Roma, Evelina Canale, siguió
luego de que la Corte se retiró. Ningún grito, muy pocas lágrimas. Una
rabia contenida, una indignación feroz, una incredulidad dolida
atravesaban las caras de los muchos uruguayos presentes. Mirtha Guianze,
palidísima, se esforzaba por hablar, pero las palabras casi no salían;
en voz bajísima dijo a la diaria que no comprendía la sentencia
y que esperaba que hubiera posibilidad de apelar: “Está absuelta la
mayor parte de los uruguayos que en Uruguay fueron condenados, y son
casos sobre los que teníamos muchísimas pruebas”, dijo. “No comprendo”,
fue lo único que pudo decir pocos segundos después de la lectura de la
sentencia. El vicepresidente Raúl Sendic, opaco, con la cara contraída,
quedó en medio de la gente de la embajada de Uruguay en Roma, igualmente
angustiada. No quiso dar declaraciones en los momentos sucesivos a la
sentencia y se encerró con el abogado de la República Oriental del
Uruguay, Fabio Maria Galiani, en una sala contigua, para acordar una
declaración para la numerosa prensa, italiana y extranjera, que se hizo
presente el último día del juicio. Los fiscales Giancarlo Capaldo y
Tiziana Cugini salieron del Aula mudos, sin hacer declaraciones.
Francesco Guzzo, abogado del ex marino prófugo en Italia Jorge Néstor
Tróccoli, guardaba las hojas del expediente dentro de su maletín,
visiblemente satisfecho: “Todavía no he hablado con mi asistido y,
claramente, estamos contentos”, dijo antes de salir.
De los 33 imputados durante el juicio del Plan Cóndor en Roma, de los cuales seis fallecieron en el curso del procedimiento, sólo ocho resultaron condenados: los chilenos Hernán Jerónimo Ramírez Ramírez y Rafael Ahumada Valderrama; los bolivianos Luis García Meza Tejada y Luis Arce Gómez; los peruanos Francisco Morales-Bermúdez Cerruti, Pedro Richter Prada y Germán Ruiz Figueroa; y el uruguayo Juan Carlos Blanco. Todos los otros, la mayor parte uruguayos, fueron absueltos. Y una vez más se precisa recordar los nombres de esas personas que la Justicia italiana declaró inocentes: los chilenos Pedro Octavio Espinoza Bravo, Daniel Aguirre Mora, Carlos Luco Astroza, Orlando Moreno Vásquez, Manuel Abraham Vásquez Chauan; el peruano Martín Martínez Garay y, finalmente, los uruguayos José Ricardo Arab Fernández, José Horacio Nino Gavazzo Pereira, Juan Carlos Larcebeau Aguirregaray, Pedro Antonio Mato Narbondo, Luis Alfredo Maurente Mata, Ricardo José Medina Blanco, Ernesto Avelino Ramas Pereira, José Sande Lima, Jorge Alberto Silveira Quesada, Ernesto Soca, Jorge Néstor Tróccoli Fernández, Gilberto Vázquez Bissio y Ricardo Eliseo Chávez Domínguez.
Aurora Meloni, esposa de Daniel Banfi, asesinado en Buenos Aires en 1974, agregaba a su emoción por la condena de Juan Carlos Blanco, condenado por la muerte de su esposo, el dolor y la incredulidad por las muchas absoluciones: “La condena de Blanco fue justa y era lo que esperábamos después de 42 años, no sólo por Daniel, sino porque con él perdieron la vida otras dos personas que están siempre presentes: Guillermo Jabif y Luis Latronica. Esta condena sirve mucho por mis hijas, que ahora tienen justicia, porque no tuvieron a su padre. Pero sobre la absolución de las otras personas estoy muy apenada y prefiero no hablar”.
Mientras la sala empezaba a vaciarse y los abogados intercambiaban opiniones y sacaban cuentas de condenados y absueltos, Cristina Mihura, que desde hace 40 años lucha para saber el paradero de Bernardo Arnone, su esposo, trataba de entender lo que había pasado y qué “faltas” podían explicar este resultado: “Me siento mal, me siento muy mal. Hemos luchado tanto, y ellos son culpables. Nosotros no pudimos llevar elementos suficientes para poder probar lo específico y las responsabilidades directas. Es como si la Corte hubiese reconocido la existencia del Plan Cóndor, y condenó sólo a los que tenían responsabilidades. Creo que tenemos elementos para apelar, y lo vamos a hacer. Estoy muy sorprendida por la decisión de la Corte”. Su abogado, Paolo Sodani, dijo que le parecía increíble que no se hubieran tomado en cuenta las muchísimas pruebas que había en contra de Gavazzo y Arab.
Era tan fuerte y visible el dolor y el desaliento de los uruguayos presentes -en su mayoría, familiares y amigos de las víctimas, que viajaron a Roma en algunos casos desde muy lejos- que los chilenos, que obtuvieron justicia, no lograban festejar. María Paz Venturelli -hija de Omar, desaparecido en 1973-, quien tuvo que enfrentar hace seis años la absolución de Alfonso Podlech del homicidio de su padre, logró que fuera reconocida la culpabilidad de Ramírez Ramírez, uno de los seis imputados en ese juicio por la muerte de Venturelli: “Estoy contenta porque por lo menos a uno lo condenaron. Ramírez Ramírez era el general de la provincia de Cautín. Lo que pasó hoy es que reconocieron la responsabilidad de los jefes en la cadena de mando. Los demás que estaban imputados para mi caso son unos carniceros que están vivos y libres y no los condenaron porque no hay la relación directa en la jerarquía. Para mi caso, es la primera condena. Algo es algo. Todavía falta”.
Los policías del tribunal empezaron a pedir con fuerza que la gente saliera del Aula, y el aire helado de Roma golpeó a los grupos de personas que se iban tristemente. Al pasillo abierto entre las dos aulas salió para dar su declaración el vicepresidente de Uruguay, Sendic: “El Estado uruguayo estuvo al lado de los familiares y las víctimas. Las violaciones a los derechos humanos coordinadas entre los gobiernos represivos han sido demostradas en distintos tribunales y juicios. En relación a la sentencia de hoy, es evidente que esperábamos otra cosa y que nos sentimos defraudados, pero respetamos la separación entre poderes. Esta era una posibilidad y sabíamos que podía ocurrir. Yo no juzgo al tribunal por esta sentencia; soy el vicepresidente de Uruguay y tengo responsabilidades institucionales. Nos queda la tranquilidad de haber hecho todo lo que teníamos que hacer: haber presentado pruebas y testimonios, haber apoyado a los familiares. Entiendo el dolor de los familiares, un dolor acumulado a lo largo de los años. Conozco la situación porque me tocó vivirla de cerca, por lo tanto entiendo la indignación”. A mitad de su declaración, Sendic fue interrumpido por María Victoria Moyano, hija de María Asunción Artigas y Freddy Moyano, que cuestionó la política de derechos humanos del Estado uruguayo y soltó toda su rabia y su decepción: “Tengo todo el derecho a cuestionar al gobierno de Uruguay. Estamos acá porque en Uruguay los juicios no existen. Me declararon ciudadana ilustre por ser hija de desaparecidos y lo más perverso es que en Uruguay no puedo iniciar un juicio a los asesinos de mis padres, porque hay ley de impunidad. Es una vergüenza”.
Los abogados recuperaron sus togas, armaron sus maletas y empezaron a salir, casi todos con la mismas explicaciones ante una sentencia de este tipo: “No fue probada la responsabilidad respecto a hechos específicos, mientras que sí se condenaron las posiciones apicales, porque se reconoció la existencia del Plan Cóndor”, dijo Alessia Liistro, que llevó las causas de Stamponi (Argentina) y Gómez Rosano (Uruguay), mientras que Arturo Salerni, que representaba los casos de Recagno, Bellizzi, Río Casas, Moyano (Uruguay), Montiglio y AFDD (Chile), Stamponi, Campiglia (Argentina) y ASOFAMD (Bolivia), expresó su sorpresa por la falta de condena para Tróccoli: “En su caso había muchas pruebas y, encima, además, una autorreivindicación de los hechos. Espero que la Fiscalía decida apelar; nosotros vamos a acompañar”.
El abogado Galiani, que representó a la República Oriental del Uruguay y a la parte civil Soledad Dossetti, mostró, al salir del Tribunal, toda su indignación con una sentencia que consideró injusta: “En estos nueve años hicimos de todo para contribuir en este juicio, y nuestra contribución fue decisiva. La del Estado uruguayo no fue una participación formal; hemos llevado pruebas y hechos. La sentencia es fruto de una gestión del juicio que no fue eficaz. Varias veces la presidenta de la Corte lo dijo, e invitó a la Fiscalía a retomar el hilo del juicio y a llevar pruebas. En toda mi experiencia nunca vi en Italia una absolución frente a un compendio probatorio como este. Con el vicepresidente acordamos tomar un poco más de tiempo para reflexionar y no tomar decisiones temerarias”. Interrogado por la diaria sobre la polémica que surgió durante el juicio con la ex fiscal uruguaya Guianze, Galiani dijo que no habló con ella. Relató, en cambio, que, aunque todavía no haya hablado con Dossetti, cree que apelarán en contra de Tróccoli.
Cuando ya casi todos se habían ido, Moyano, su tío Dardo y otros pocos seguían en las afueras del Tribunal, entre el estacionamiento y la carretera. Ya la noche había caído en Roma, y ella clavó sus ojos negros en los de los presentes y contó su verdad y su lucha: “Me parece que la sentencia no muestra la realidad. Nadie puede decir que esto no existió. Yo nací en un centro clandestino, y decir que Tróccoli no es responsable porque no fue él directamente el que apretó el gatillo es absurdo. Me voy completamente indignada de que se fortalezca ese personaje. Uruguay tiene un problema importante por la vigencia de las leyes de impunidad. Esto no termina acá, vamos a seguir adelante mientras nuestros padres no tengan justicia y nuestros hermanos no recuperen su identidad. La indignación no se convierte en derrota. Me voy más fortalecida”.
De los 33 imputados durante el juicio del Plan Cóndor en Roma, de los cuales seis fallecieron en el curso del procedimiento, sólo ocho resultaron condenados: los chilenos Hernán Jerónimo Ramírez Ramírez y Rafael Ahumada Valderrama; los bolivianos Luis García Meza Tejada y Luis Arce Gómez; los peruanos Francisco Morales-Bermúdez Cerruti, Pedro Richter Prada y Germán Ruiz Figueroa; y el uruguayo Juan Carlos Blanco. Todos los otros, la mayor parte uruguayos, fueron absueltos. Y una vez más se precisa recordar los nombres de esas personas que la Justicia italiana declaró inocentes: los chilenos Pedro Octavio Espinoza Bravo, Daniel Aguirre Mora, Carlos Luco Astroza, Orlando Moreno Vásquez, Manuel Abraham Vásquez Chauan; el peruano Martín Martínez Garay y, finalmente, los uruguayos José Ricardo Arab Fernández, José Horacio Nino Gavazzo Pereira, Juan Carlos Larcebeau Aguirregaray, Pedro Antonio Mato Narbondo, Luis Alfredo Maurente Mata, Ricardo José Medina Blanco, Ernesto Avelino Ramas Pereira, José Sande Lima, Jorge Alberto Silveira Quesada, Ernesto Soca, Jorge Néstor Tróccoli Fernández, Gilberto Vázquez Bissio y Ricardo Eliseo Chávez Domínguez.
Aurora Meloni, esposa de Daniel Banfi, asesinado en Buenos Aires en 1974, agregaba a su emoción por la condena de Juan Carlos Blanco, condenado por la muerte de su esposo, el dolor y la incredulidad por las muchas absoluciones: “La condena de Blanco fue justa y era lo que esperábamos después de 42 años, no sólo por Daniel, sino porque con él perdieron la vida otras dos personas que están siempre presentes: Guillermo Jabif y Luis Latronica. Esta condena sirve mucho por mis hijas, que ahora tienen justicia, porque no tuvieron a su padre. Pero sobre la absolución de las otras personas estoy muy apenada y prefiero no hablar”.
Mientras la sala empezaba a vaciarse y los abogados intercambiaban opiniones y sacaban cuentas de condenados y absueltos, Cristina Mihura, que desde hace 40 años lucha para saber el paradero de Bernardo Arnone, su esposo, trataba de entender lo que había pasado y qué “faltas” podían explicar este resultado: “Me siento mal, me siento muy mal. Hemos luchado tanto, y ellos son culpables. Nosotros no pudimos llevar elementos suficientes para poder probar lo específico y las responsabilidades directas. Es como si la Corte hubiese reconocido la existencia del Plan Cóndor, y condenó sólo a los que tenían responsabilidades. Creo que tenemos elementos para apelar, y lo vamos a hacer. Estoy muy sorprendida por la decisión de la Corte”. Su abogado, Paolo Sodani, dijo que le parecía increíble que no se hubieran tomado en cuenta las muchísimas pruebas que había en contra de Gavazzo y Arab.
Era tan fuerte y visible el dolor y el desaliento de los uruguayos presentes -en su mayoría, familiares y amigos de las víctimas, que viajaron a Roma en algunos casos desde muy lejos- que los chilenos, que obtuvieron justicia, no lograban festejar. María Paz Venturelli -hija de Omar, desaparecido en 1973-, quien tuvo que enfrentar hace seis años la absolución de Alfonso Podlech del homicidio de su padre, logró que fuera reconocida la culpabilidad de Ramírez Ramírez, uno de los seis imputados en ese juicio por la muerte de Venturelli: “Estoy contenta porque por lo menos a uno lo condenaron. Ramírez Ramírez era el general de la provincia de Cautín. Lo que pasó hoy es que reconocieron la responsabilidad de los jefes en la cadena de mando. Los demás que estaban imputados para mi caso son unos carniceros que están vivos y libres y no los condenaron porque no hay la relación directa en la jerarquía. Para mi caso, es la primera condena. Algo es algo. Todavía falta”.
Los policías del tribunal empezaron a pedir con fuerza que la gente saliera del Aula, y el aire helado de Roma golpeó a los grupos de personas que se iban tristemente. Al pasillo abierto entre las dos aulas salió para dar su declaración el vicepresidente de Uruguay, Sendic: “El Estado uruguayo estuvo al lado de los familiares y las víctimas. Las violaciones a los derechos humanos coordinadas entre los gobiernos represivos han sido demostradas en distintos tribunales y juicios. En relación a la sentencia de hoy, es evidente que esperábamos otra cosa y que nos sentimos defraudados, pero respetamos la separación entre poderes. Esta era una posibilidad y sabíamos que podía ocurrir. Yo no juzgo al tribunal por esta sentencia; soy el vicepresidente de Uruguay y tengo responsabilidades institucionales. Nos queda la tranquilidad de haber hecho todo lo que teníamos que hacer: haber presentado pruebas y testimonios, haber apoyado a los familiares. Entiendo el dolor de los familiares, un dolor acumulado a lo largo de los años. Conozco la situación porque me tocó vivirla de cerca, por lo tanto entiendo la indignación”. A mitad de su declaración, Sendic fue interrumpido por María Victoria Moyano, hija de María Asunción Artigas y Freddy Moyano, que cuestionó la política de derechos humanos del Estado uruguayo y soltó toda su rabia y su decepción: “Tengo todo el derecho a cuestionar al gobierno de Uruguay. Estamos acá porque en Uruguay los juicios no existen. Me declararon ciudadana ilustre por ser hija de desaparecidos y lo más perverso es que en Uruguay no puedo iniciar un juicio a los asesinos de mis padres, porque hay ley de impunidad. Es una vergüenza”.
Los abogados recuperaron sus togas, armaron sus maletas y empezaron a salir, casi todos con la mismas explicaciones ante una sentencia de este tipo: “No fue probada la responsabilidad respecto a hechos específicos, mientras que sí se condenaron las posiciones apicales, porque se reconoció la existencia del Plan Cóndor”, dijo Alessia Liistro, que llevó las causas de Stamponi (Argentina) y Gómez Rosano (Uruguay), mientras que Arturo Salerni, que representaba los casos de Recagno, Bellizzi, Río Casas, Moyano (Uruguay), Montiglio y AFDD (Chile), Stamponi, Campiglia (Argentina) y ASOFAMD (Bolivia), expresó su sorpresa por la falta de condena para Tróccoli: “En su caso había muchas pruebas y, encima, además, una autorreivindicación de los hechos. Espero que la Fiscalía decida apelar; nosotros vamos a acompañar”.
El abogado Galiani, que representó a la República Oriental del Uruguay y a la parte civil Soledad Dossetti, mostró, al salir del Tribunal, toda su indignación con una sentencia que consideró injusta: “En estos nueve años hicimos de todo para contribuir en este juicio, y nuestra contribución fue decisiva. La del Estado uruguayo no fue una participación formal; hemos llevado pruebas y hechos. La sentencia es fruto de una gestión del juicio que no fue eficaz. Varias veces la presidenta de la Corte lo dijo, e invitó a la Fiscalía a retomar el hilo del juicio y a llevar pruebas. En toda mi experiencia nunca vi en Italia una absolución frente a un compendio probatorio como este. Con el vicepresidente acordamos tomar un poco más de tiempo para reflexionar y no tomar decisiones temerarias”. Interrogado por la diaria sobre la polémica que surgió durante el juicio con la ex fiscal uruguaya Guianze, Galiani dijo que no habló con ella. Relató, en cambio, que, aunque todavía no haya hablado con Dossetti, cree que apelarán en contra de Tróccoli.
Cuando ya casi todos se habían ido, Moyano, su tío Dardo y otros pocos seguían en las afueras del Tribunal, entre el estacionamiento y la carretera. Ya la noche había caído en Roma, y ella clavó sus ojos negros en los de los presentes y contó su verdad y su lucha: “Me parece que la sentencia no muestra la realidad. Nadie puede decir que esto no existió. Yo nací en un centro clandestino, y decir que Tróccoli no es responsable porque no fue él directamente el que apretó el gatillo es absurdo. Me voy completamente indignada de que se fortalezca ese personaje. Uruguay tiene un problema importante por la vigencia de las leyes de impunidad. Esto no termina acá, vamos a seguir adelante mientras nuestros padres no tengan justicia y nuestros hermanos no recuperen su identidad. La indignación no se convierte en derrota. Me voy más fortalecida”.
desde Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos expresaron que es difícil de entender y según informó Telemundo (La Tele) lo atribuyeron a presiones de diferente índole: “Algo raro tiene que haber pasado”, expresaron desde la asociación de Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos.
“Hay tristeza. Queda una tristeza que no hay caso. Estamos a veces negativos con este asunto porque estamos esperando que la Justicia aparezca.
Pienso que las presiones existen en todas las áreas de las vidas de los países. Hasta los gobernantes más poderosos han sufrido presiones.
Hacer todo ese barullo para decir que son inocentes… porque si no los llevan presos, son inocentes. Las lecturas son bien sencillas. Algo raro tiene que haber pasado”.
La justicia italiana desestimó el pedido de prisión para el exagente de inteligencia Jorge Néstor Tróccoli y para otros 12 exfuncionarios de la dictadura (1973-1985), acusados por su participación de personas en el llamado Plan Cóndor, que coordinó la represión en Sudamérica durante los años 70 y 80.
El único procesado de la causa que se tramitó en Roma es el excanciller de la dictadura uruguaya Juan Carlos Blanco, a quien condenaron a cadena perpetua.
La ex fiscal Mirtha Guianze, integrante del directorio de la Institución Nacional de Derechos Humanos, criticó el fallo y anunció que apelará.
“Es una sorpresa, no esperábamos este resultado. Ha sido condenado a cadena perpetua Juan Carlos Blanco por los mismos delitos que imputaban a los demás, por desaparición forzada y muerte de uruguayos y fueron absueltos por no encontrarse culpables del delito de homcidio, está prescripto el delito de secuestro de personas. No tiene fundamentos, esto va a ser objeto de apelación. Queremos conocer los fundamentos del fallo que se van a dar a conocer dentro de un mes” expresó Guianze a Telemundo (La Tele).
El gobierno uruguayo, el Frente Amplio y organizaciones de Derechos Humanos en Uruguay, se mostraron sorprendidos y “defraudados” por el fallo del Tribunal de Roma que absolvió a 11 militares y un expolicía uruguayos, imputados por el Plan Cóndor –la represión emprendida en las décadas de los 70 y 80- y condenó al excanciller Juan Carlos Blanco a cadena perpetua.
Organizaciones como la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos adelantaron su disposición a apelar el polémico fallo.
Tras nueve años de juicio, el Tribunal condenó ayer a cadena perpetua a 8 de los 27 imputados inicialmente por la muerte de una veintena de ítalo-latinoamericanos en el marco del Plan Cóndor, incluido Blanco y siete militares de Bolivia, Chile y Perú.
Además de Blanco, purgarán condena por el resto de sus días, los chilenos Hernán Jerónimo Ramírez y Rafael Ahumada Valderrama, los bolivianos Luis García Meza y Luis Arce Gómez y los peruanos Francisco Morales Bermúdez (expresidente), Pedro Richter Prada y Germán Ruiz Figueroa.
En la derivación más polémica del juicio en Roma, el Tribunal absolvió a los militares uruguayos José Ricardo Arab Fernández, Nino José Horacio Gavazzo, Juan Carlos Larcebeau, Pedro Antonio Mato Narbondo, Luis Alfredo Maurente, Ernesto Avelino Ramas Pereira, José Sande Lima, Jorge Alberto Silveira, Ernesto Soca, Jorge Néstor Tróccoli, Gilberto Vázquez Bissio y Ricardo Eliseo Chávez (ya lo había hecho antes) y al expolicía Ricardo José Medina Blanco.
Tomó la misma decisión respecto de los chilenos Pedro Octavio Espinoza Bravo, Daniel Aguirre Mora, Carlos Luco Astroza, Orlando Moreno Vásquez y Manuel Abraham Vásquez Chauan, así como respecto al peruano Martín Martínez Garay. La Fiscalía de Roma había pedido en octubre la cadena perpetua para todos ellos (excepto para el uruguayo Chávez).
Rechazo en Uruguay
Organizaciones de derechos humanos, como Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos se reunirán con los demandantes y abogados para estudiar la posible apelación al fallo que absolvió a 13 de los 14 uruguayos acusados de participar del Plan Cóndor. Solamente el canciller de la dictadura, Juan Carlos Blanco, fue condenado a cadena perpetua. Para conocer los fundamentos de la sentencia habrá que esperar unos 30 días. La Asociación de Familiares de Desaparecidos no ocultó su desazón con el fallo.
“Ahora, estamos esperando una reunión con la gente que fue a Roma y los abogados para ver como sigue esto y evaluar jurídicamente la situación”, dijo a LA REPÚBLICA, Nilo Patiño, vocero de Familiares. Agregó que “esto no borra los crímenes cometidos, aunque para nosotros es como un tropezón, como muchos de los que tuvimos, pero vamos a seguir.
Hay que recordar que el juicio de Roma se empieza por el tema de Tróccoli, que no fue enjuiciado en Uruguay, una cosa que se la debemos al embajador Abin que presentó tarde el pedido de extradición. Tróccoli era más del 90% de lo que importaba porque el resto ya está condenado en Uruguay. Este caso, era más bien un efecto simbólico, además fue algo que se trabajó durante mucho tiempo, fueron nueve años con mucho esfuerzo, pero vamos a seguir”, subrayó Patiño.
“Hay mucha desazón porque el dictamen no colma las expectativas, por lo tanto está ese sentimiento de angustia, pero a su vez la idea de que es posible apelar el fallo y revertir el resultado adverso está.
Además la convicción de que la lucha por verdad y justicia seguirá y que los responsables seguirán siendo objeto de seguimiento penal para que se haga justicia”, dijo por su parte a LA REPÚBLICA, Felipe Michelini, coordinador del Grupo de Trabajo por Verdad y Justicia. Sobre el caso particular de Tróccoli que está libre en Italia, Michelini dijo que “El caso de Tróccoli amerita un estudio particular pero hay que esperar los fundamentos de la sentencia”, indicó.
El vicepresidente Raúl Sendic, que viajó a Roma en representación del Estado uruguayo, parte querellante en el juicio al igual que el Frente Amplio, expresó su sorpresa por la absolución de Tróccoli y los otros militares uruguayos, y dijo que en las próximas horas evaluarán con los Familiares de Detenidos y Desaparecidos los pasos a seguir. Sendic dijo que se sintieron defraudados ante la decisión del Tribunal y que se coordinará con los familiares los pasos a seguir.
El vicepresidente afirmó que siente la “tranquilidad de que el Estado uruguayo dio los pasos necesarios”, pero se expresó “defraudado por la decisión”. Asimismo aclaró que no está en condiciones de juzgar los elementos que evaluó el Tribunal porque “no tengo juicios sobre qué evaluación hizo el Tribunal”.
“Vamos a seguir trabajando para asegurar el conocimiento de la verdad y la búsqueda de la justicia”, dijo el vicepresidente. Sendic aseguró que si bien se aguardaba un pronunciamiento diferente por parte del tribunal su decisión no es cuestionable. “Estamos defraudados por el pronunciamiento pero no estamos en condiciones, ni es nuestra voluntad, cuestionar o criticar al tribunal, porque tendrá sus elementos, sus motivos, para haber llegado a esta conclusión”, dijo.
Para el vicepresidente, la Justicia italiana “usó un criterio piramidal donde condenó a cadena perpetua a los principales jefes pero absolvió a los brazos ejecutores en el caso de Uruguay, Bolivia y Chile”. Recordó que el Estado uruguayo, conjuntamente con el italiano, se presentó como parte civil demandante contra un grupo de militares de varios países acusados de violaciones a los derechos humanos.
No influye para militares procesados en Uruguay
Por su parte, la directora de la Institución Nacional de Derechos Humanos (Inddhh), la exfiscal Mirtha Guianze, quien también viajó a Roma a asistir a la lectura del fallo, dijo no entender los argumentos de la Justicia para absolver a Tróccoli y a los otros militares. Sobre la absolución de Jorge Tróccoli manifestó que si bien fue absuelto, “sigue en el proceso ya que hay instancias de apelación”, En cuanto a la situación procesal de los militares uruguayos en Uruguay, no influye para nada”, señaló.
“No esperábamos este resultado porque es incomprensible”, señaló. La exfiscal dijo que el excanciller Juan Carlos Blanco, único condenado a cadena perpetua, fue condenado “por el mismo delito que se imputaba a los demás”.
Consultada por Radio Uruguay apenas conocido el fallo, Guianze señaló que algunos de los imputados de otros países que había en la causa fueron condenados este martes sin que hubiera “prueba tan abundante” como la que había contra los uruguayos. “Ha sido condenado a cadena perpetua Juan Carlos Blanco por los mismos delitos que imputaban a los demás, por desaparición forzada y muerte de uruguayos y fueron absueltos por no encontrarse culpables del delito de homicidio, está prescripto el delito de secuestro de personas.
No tiene fundamentos, esto va a ser objeto de apelación. Queremos conocer los fundamentos del fallo que se van a dar a conocer dentro de un mes”, apuntó la exfiscal. “En Italia no prescribe el delito de homicidio”, dijo Guianze y agregó que la Justicia italiana dictó el fallo sobre los militares involucrados en el Plan Cóndor señalando responsable a Juan Carlos Blanco pero “no se le imputó homicidios a otros”.
Según su interpretación, el Tribunal entendió que los demás militares acusados, entre ellos varios uruguayos, serían responsables del delito de secuestro, pero esto prescribió.
“¿Qué podía hacer una persona que tenía a su cargo un detenido; necesitaba una orden?”, se preguntó Guianze. “Acá sabemos cómo se procedía y sabemos cómo se procedía en todo el Plan Cóndor”, agregó.
En tanto el presidente del Frente Amplio, Javier Miranda escribió en las redes sociales: “Ninguna sentencia puede negar el pasado. La lucha continúa”.
La condena a 27 personas y la absolución a Tróccoli
La Operación Cóndor fue ideada por el general chileno y dictador Augusto Pinochet que coordinó la represión en las décadas de 1970 y 1980 de los regímenes dictatoriales de Chile, Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia.
Ayer la III Corte Penal del Tribunal de Roma absolvió a los 13 de los 14 uruguayos para los que la fiscalía de Roma había pedido cadena perpetua por su presunta participación en el Plan Cóndor. En total la fiscalía Italiana imputó a 27 uniformados uruguayos, chilenos, bolivianos y peruanos, acusados de asesinar y de desaparecer a 42 jóvenes, entre ellos 20 italianos. Entre los imputados hay dos de nacionalidad boliviana, siete chilenos, cuatro peruanos y 14 uruguayos.
Los uruguayos son Gregorio Álvarez, quien murió el pasado 28 de diciembre, José Arab, Juan Carlos Blanco, José “Nino” Gavazzo, Juan Carlos Larcebeay, Pedro Mato, Luis Alfredo Maurente, Ricardo Medina, Ernesto Ramas, José Lima, Jorge Silveira Quesada, Ernesto Soca y Gilberto Vázquez.
Juan Carlos Blanco de 82 años, ministro de Relaciones Exteriores entre 1972 y 1976, cumple una pena en Uruguay por los asesinatos de los legisladores Zelmar Michelini y Héctor Gutiérrez Ruiz, del matrimonio de refugiados políticos, exmilitantes del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros Rosario Barredo y William Whitelaw, y del asesinato y posterior desaparición de la maestra Elena Quinteros, fue el único uruguayo condenado a cadena perpetua.
El exmarino Jorge Tróccoli fue el único de los imputados que se apersonó en el juicio donde fue finalmente absuelto. El exmilitar está en libertad en Italia desde 2007, cuando se escapó de la Justicia uruguaya que quería su extradición. El otro militar que está en libertad es Mato.
La situación de Tróccoli y “la política de desaparición”
Tróccoli no estuvo en la instancia judicial pero sí lo hizo su abogado, Alfonso Domingo Scarano, que en declaraciones a la prensa celebró el fallo pero aseguró que lo esperaban, pues la Fiscalía, a su juicio, “no ha aportado ninguna prueba que demuestra” su culpabilidad.
Tróccoli fue miembro de los servicios de inteligencia S2 del Fusna, el cuerpo de fusileros navales, durante la dictadura. Su defensa no niega que haya estado en operativos, pero alega “obediencia debida” ya que “no podía hacer nada frente a las decisiones de sus superiores”.
Sin embargo, la justicia tiene en cuenta lo que el mismo Tróccoli contó en su libro, “La ira de Leviatán”, una tesis escrita por el marino en 1998 para la licenciatura en Antropología.
Tróccoli llama a las desapariciones y asesinatos de lesa humanidad como “una política de desaparición en acuerdo con la orden del Ejecutivo Argentino de aniquilar la guerrilla”. Ahora Tróccoli tiene la nacionalidad italiana desde 2002 y en la actualidad reside en Marina di Camerota, una pequeña localidad de la provincia de Salerno, en el sur de Italia. La Justicia uruguaya trató de juzgarle en 2007, pero entonces ya había fugado del país hacia Italia.
Ese año la Fiscalía de Roma emitió 146 órdenes de arresto entre ellos para Tróccoli, acusado del asesinato de italianos latinoamericanos en el marco del Plan Cóndor. En diciembre de 2007 ingresó en una prisión italiana como medida preventiva, hasta que dos meses después, en febrero de 2008, un Tribunal de Roma dictaminó su excarcelación al no ver pruebas suficientes para proseguir con el encarcelamiento.
Amparándose en el derecho internacional, Italia no le extraditó, aunque no impidió el juicio por el asesinado de varios italianos latinoamericanos y por el de una veintena de uruguayos.
Victoria Moyano: fallo “vergonzoso”
Victoria Moyano, hija de dos uruguayos desaparecidos, se mostró indignada con el fallo de la justicia al que calificó de “vergonzoso”. Presente en Roma en el momento de la lectura de la sentencia, la joven descargó su malestar una vez concluida la audiencia. En diálogo con los medios, recordó que nació hace 39 años en cautiverio, en el centro clandestino de detención conocido como El Pozo de Banfield (Buenos Aires) y que sus padres siguen desaparecidos.
Victoria es hija de María Asunción Artigas y Alfredo Moyano, que eran militantes relacionados con los Grupos de Acción Unificadora (GAU) y refugiados políticos en la República Argentina. Ambos fueron secuestrados en 1977 y desaparecidos en 1978. Los operativos contra los militantes del GAU exiliados en Argentina eran llevados a cabo por Fusileros Navales (Fusna) de la marina uruguaya y de la ESMA (de la Marina argentina) y que finalizaron con la desaparición de la mayoría de sus integrantes, luego de su traslado clandestino hacia Uruguay.
“Me voy completamente indignada. Mis padres están desaparecidos. Yo nací en un centro clandestino, tengo 39 años y Tróccoli va a salir libre. Yo no sé dónde están mis padres. Esto es una vergüenza. Quiero repetir que veníamos a buscar condena porque en Uruguay no hay condena a los genocidas. Nos vamos como vinimos”, afirmó. Moyano planteó que si quieren pruebas “yo soy una prueba viviente” y “mis padres están desaparecidos”.
“Este señor (en relación a Tróccoli) era parte del sistema represivo. No puede ser que nos vayamos así. Voy a seguir peleando como lo hago desde que encontré mi identidad; tengo 39 años (pero) hay jóvenes que como yo hasta el día de hoy no tienen identidad como me pasó a mí; voy a seguir denunciando y luchando como lo hemos hecho todos estos años”, afirmó.
Moyano había declarado en esta causa como testigo y querellante, al igual que otros familiares de desaparecidos, denunciando un plan sistemático de robo de bebés nacidos en la clandestinidad. También mencionó cómo las fuerzas uruguayas en coordinación con las argentinas visitaban los centros clandestinos donde había detenidos uruguayos, habiendo testigos que pueden ratificar estos hechos.
Actos de justicia póstuma
Dos desaparecidos argentinos con doble nacionalidad italiana, Horacio Campiglia y Lorenzo Ismael Viñas, obtuvieron un postrer acto de justicia al condenar a cadena perpetua un tribunal italiano a seis militares (dos bolivianos y cuatro peruanos) considerados responsables de sus asesinatos en el marco del juicio por el Plan Cóndor en Roma. Ambos habían sido detenidos en Brasil.
La condena comprendió al ex presidente boliviano Luis García Meza y su ministro del Interior, Luis Arce Gómez. Los peruanos enviados a prisión por vida fueron Martín Martínez Garay, Francisco Morales Bermúdez, Pedro Richter Prada y Germán Ruiz Figueroa.
Otro argentino, Luis Stamponi, y su madre lograron una justicia póstuma. En sus casos, el acusado era precisamente el excanciller uruguayo Juan Carlos Blanco. Stamponi, compañero del Che, había sido atrapado en Bolivia y trasladado a Buenos Aires, a la cárcel clandestina Automotores Orletti.
Los otros dos ítalo-argentinos en la lista de desaparecidos en este proceso son Alejandro Logoluso y Dora Landi, que habían sido secuestrados en Paraguay. No hubo condenas en estos casos porque sus verdugos murieron de muerte natural.
Italia condena a menos de un tercio de los imputados por los crímenes del Plan Cóndor en Uruguay
El Tribunal absuelve al exmilitar
Troccoli, acusado de la muerte y desaparición de italianos
latinoamericanos y una veintena de uruguayos en las décadas de 1970 y
1980. De los 146 imputados inicialmente, la lista se reduce a 27 por las
trabas burocráticas de los Estados.
PÚBLICO / EFE - Publicado: 17.01.2017 20:57
ROMA.- El Tribunal de Roma ha condenado este martes a cadena perpetua a ocho exmilitares de Bolivia, Chile, Perú y Uruguay por la muerte de una veintena de italo-latinoamericanos en la época del Plan Cóndor, la represión emprendida entre las décadas de los 70 y los 80.
De
los 27 imputados, han sido condenados los chilenos Hernán Jerónimo
Ramírez y Rafael Ahumada Valderrama; el uruguayo Juan Carlos Blanco; los
bolivianos Luis García Meza y Luis Arce Gómez; y los peruanos Francisco
Morales Bermúdez, Pedro Richter Prada y Germán Ruiz Figueroa.
La
Justicia italiana ha absuelto a los chilenos Pedro Octavio Espinoza
Bravo, Daniel Aguirre Mora, Carlos Luco Astroza, Orlando Moreno Vásquez y
Manuel Abraham Vásquez Chauan, así como al peruano Martín Martínez
Garay.
Ha tomado la misma decisión con los uruguayos José Ricardo
Arab Fernández, Nino José Horacio Gavazzo, Juan Carlos Larcebeau, Pedro
Antonio Mato Narbondo, Luis Alfredo Maurente, Ricardo José Medina
Blanco, Ernesto Avelino Ramas Pereira, José Sande Lima, Jorge Alberto
Silveira, Ernesto Soca, Jorge Néstor Troccoli, Gilberto Vázquez Bissio y
Ricardo Eliseo Chávez.La Fiscalía de Roma había reclamado en octubre la cadena perpetua para todos ellos (excepto para el uruguayo Chávez), al acusarles de matar y hacer desaparecer a una veintena de italo-latinoamericanos en el marco del Plan Cóndor.
La Operación Cóndor fue ideada por el general chileno Augusto Pinochet y coordinó la represión de la oposición política en las décadas de 1970 y 1980 por parte sobre todo de los regímenes dictatoriales de Chile, Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia.
Un informe de la CIA estadounidense, en el que se basa la acusación en el caso del fiscal italiano Giancarlo Capaldo, precisa que Perú y Ecuador se convirtieron en miembros de ese plan a finales de los años 80.
El exmilitar Troccoli, absuelto
El Tribunal de Roma ha absuelto al exmilitar uruguayo Jorge Néstor Fernández Troccoli, acusado de la muerte y desaparición de italianos latinoamericanos y uruguayos en el marco del Plan Cóndor y único de los 27 imputados que reside en Italia.La sentencia de Troccoli era muy esperada al ser el único de los 27 imputados que reside en Italia, al contar con la doble nacionalidad y escapar de la Justicia de su país en 2007. Troccoli no acudió a la vista, pero sí lo hizo su abogado, Alfonso Domingo Scarano, que en declaraciones ha celebrado el fallo pero ha asegurado que lo esperaban, pues la Fiscalía, a su juicio, "no ha aportado ninguna prueba que demuestra" su culpabilidad.
Fernández Troccoli (Montevideo, 1947) es un exmilitar uruguayo que fue miembro de los servicios de inteligencia S2 del FUSNA, el cuerpo de fusileros navales, durante la dictadura uruguaya (1973-1985). Cuenta con la nacionalidad italiana desde 2002 y en la actualidad reside en Marina di Camerota, una pequeña localidad de la provincia de Salerno, en el sur de Italia.
La Justicia uruguaya trató de juzgarle en 2007, pero entonces ya había salido del país y residía en Italia. Ese año la Fiscalía de Roma emitió 146 órdenes de arresto para 61 argentinos, 7 bolivianos, 13 brasileños, 22 chilenos, 7 paraguayos, 4 peruanos y 32 uruguayos, entre ellos Fernández Troccoli, al acusarles del asesinato de italianos latinoamericanos en el marco del Plan Cóndor.
En diciembre de 2007 Fernández Troccoli ingresó en una prisión italiana como medida preventiva, hasta que dos meses después, en febrero de 2008, un Tribunal de Roma dictaminó su excarcelación al no ver pruebas suficientes para proseguir con el encarcelamiento. Su excarcelación definitiva se produjo en abril de 2008 y, dado que cuenta con la nacionalidad italiana, las autoridades de Roma no permitieron su extradición a Uruguay.
Ateniéndose al derecho internacional, Italia no le extraditó, pero sí le ha juzgado por el asesinato de varios italianos latinoamericanos y por el de una veintena de uruguayos durante el Plan Cóndor, en las décadas de 1970 y 1980.
Pese a que en un principio los imputados ascendían a 146 personas vinculadas con los regímenes militares de los citados países, la lista final se ha visto reducida a 27, a causa de las trabas burocráticas de los Estados a la hora de tramitar las imputaciones y por la muerte de algunos acusados, todos de avanzada edad.
Funcionarios del Varela en conflicto, reclaman pago de sueldos atrasados
El caso del Varela se suma al de otros colegios y crea un panorama complicado para el comienzo de las clases.
Pese a las medidas adoptadas
para sanear su situación económica, el Colegio Nacional José Pedro
Varela mantiene dificultades financieras que se traducen en la falta de
pago a los funcionarios y la reducción de personal. Por esta razón los
trabajadores se encuentran en conflicto.
Esta situación se suma a los hechos
registrados en los colegios Elbio Fernández, Sagrada Familia y
Cervantes, donde hubo despidos por razones sindicales, conformando, en
opinión del dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la
educación Privada (Sintep), Sergio Sommaruga, un “panorama difícil” para
el comienzo de los cursos.
Mientras tanto, el núcleo sindical del
Varela, señala que “sucesivamente se han violado los acuerdos de pago
realizados”, al punto que a la fecha “se nos debe la totalidad del
salario del mes de diciembre, sin fecha para el cobro”. Además la
empresa adeuda el 35% del salario de enero y el 50% del salario
vacacional de 2015. “Asimismo no pudimos hacer uso de la licencia anual
correspondiente al 2016 por el impago del salario vacacional”, subrayan.
Sommaruga dijo a Caras y Caretas Portal que el colegio estuvo al borde del cierre al comienzos de 2016, crisis que sorteó gracias a una reestructura. No obstante ha perdido unos 250 alumnos con la consiguiente supresión de grupos y reducción de personal.
Ante la falta de pago, los funcionarios del
Varela continúan en conflicto y “exigimos a la Sociedad Uruguaya de
Enseñanza el cobro en fecha de los salarios y una conducción responsable
de la institución”.
Todo este panorama puede “complicar el
comienzo de los cursos”, sentenció Sommaruga, aunque recordó que será la
Mesa Representativa del sindicato la que tenga la última palabra.