Angela Davis y Naomi Klein: Imaginarios para salir del desastre
Angela Davis y Naomi Klein reflexionan sobre la oportunidad que la crisis del coronavirus representa para movimientos sociales e izquierdas. Cruzan las instantáneas del presente con otros momentos fundamentales de la historia. Vuelven a pensar otro mundo posible basado en menos represión, más activismo, imaginación y perspectiva feminista.
Naomi Klein y Angela Davis se encontraron en una charla virtual organizada por The Rising Majority: “Coronavirus y construcción de un movimiento opositor”. Hubo más de 200 mil personas escuchando el vivo, en todo el planeta, en todos los horarios e idiomas, pero con una visión de mundo compartida.
Hablaron de la crisis global, de la pandemia, de los feminismos, de los trabajos imprescindibles, del racismo, de las personas privadas de su libertad. Atravesadas por el acontecimiento reflexionaron sobre los desafíos que se vienen para los activismos y para la izquierda internacional en un escenario que nos impone la necesidad de desafiar los límites de la imaginación de lo posible.
Angela Davis es activista antirracista, anticapitalista e histórica referente de las luchas afro en los Estados Unidos a gravés de las Panteras Negras. Es autora de Género, raza y clase y ¿Son obsoletas las prisiones? Naomi Klein es activista anticapitalista y ecologista, cineasta y periodista. Escribió No Logo y La doctrina del Shock. Modera la conversación la activista Thenkiwe Mcharris.
THENJIWE MCHARRIS: Esta conversación intenta poner en común visiones transformadoras y nos invita a hablar de los cambios estructurales que necesitamos. ¿Qué nos dice esta crisis sobre el fracaso del capitalismo y sobre el riesgo de que el sistema aplique sus propias soluciones para afrontar el desastre?
Pero si tomamos distancia y ampliamos la perspectiva, vemos que nuestro sistema económico, dispuesto y construido en base a la voluntad de sacrificar la vida en beneficio de las ganancias, generó las condiciones previas para que esta crisis sea todavía más profunda, debilitando nuestro sistema inmune colectivo y generando las condiciones para que el virus se desarrolle de forma desenfrenada.
Esto se expresa de muchas maneras: a tavés de los sistemas médicos privados, en la denigración del trabajo de cuidado -al no brindar los equipos de protección adecuados-, y en la denigración de los trabajos de servicio: las personas que producen y entregan alimentos son tratadas como desechables. Todo ésto hace que el virus esté fuera de control.
Además, tenemos el capitalismo del desastre. Vemos lo mismo de siempre: frente a tanto dolor y necesidad, el oportunismo corporativo no se pregunta cómo aportar soluciones sino cómo puede enriquecerse aún más. Algunos ejemplos son las regulaciones ambientales suspendidas en China y en Estados Unidos en nombre de ayudar a la economía, y el impuesto a la regulación financiera.
Esta declaración de intenciones impulsa crisis encubiertas, son ataques explícitos a nuestras democracias ya débiles. Entonces vemos a un Viktor Orban en Hungría, a Jair Bolsonaro en Brasil, a Benjamin Netanyahu en Israel, a Trump en Estados Unidos… Son lo mismo. Todos usan la autoridad para obtener mayor poder de vigilancia.
ANGELA DAVIS: Al escucharte, Naomi, pienso en lo que pasa en Palestina, en lo que pasa en Siria y en Kurdistán, pienso en las poblaciones que están expuestas a situaciones de represión como respuesta fallida al Coronavirus.
THENJIWE MCHARRIS: Angela, durante años nos hablaste del sistema carcelario. ¿Podemos pensar la coyuntura desde una perspectiva abolicionista?
ANGELA DAVIS: Al analizar el impacto y los intentos para mitigar el virus, se pensó en la situación de las personas forzadas a mentenerse encerradas. Hubo preocupación por quienes quedaron confinados en cruceros. Pero deberían preocuparnos -y más, incluso- las personas que están en prisión o en centros de detención de inmigrantes. Acá, en Estados Unidos, las personas quedan detenidas por un período de uno a seis meses, no más de un año.
Sin embargo, en este contexto, una sentencia de tres meses puede significar la pena de muerte. Aquí muchas organizaciones -Critical Resistance, No New Jails, All Of Us or None, Transgender Gender-Variant & Intersex Justice Project- piden la liberación de prisionerxs. En Estados Unidos hay 2.3 millones de personas tras las rejas. Pedimos, en particular, la liberación de lxs ancianxs. Y considerando que la cárcel acelera el envejecimiento, hablamos de mayores de 50. Las apelaciones también piden la liberación de lxs niñxs que están en institutos para menores.
Estaba leyendo un artículo de Mike Davisis en la “Jacobin”, donde menciona a la “corona-crisis” como un monstruo alimentado por el capitalismo. Dice que esta pandemia expande el argumento de que el capitalismo global parece biológicamente no sustentable por la ausencia de una infraestructura de salud pública global. Y afirma: “Tal infraestructura nunca existirá si los movimientos sociales no quiebran el poder de las grandes farmacéuticas y del sistema de salud privado”.
La mirada abolicionista nos obliga a pensar de manera amplia y a recordar, por ejemplo, a aquellxs que no tienen casa. Incluso si se lleva a cabo la descarcelación de la cantidad de personas tras las rejas, muchxs sólo tendrán las calles como un lugar para refugiarse. Por lo tanto, también tenemos que pensar en el acceso a la vivienda y al alimento. Si Irán pudo liberar a 70 mil prisionerxs, es decir, un tercio de su población de detenidxs, los Estados Unidos deberían poder hacer lo mismo.
THENJIWE MCHARRIS: Esto nos lleva a la siguiente pregunta. ¿Cómo saber qué es posible transformar? ¿Cuánto más tenemos que involucrarnos?
NAOMI KLEIN: Se necesita de un gran compromiso. Recién estamos en la primera etapa de esta tremenda crisis. Una vez que reconocemos que estamos en una emergencia, el gran compromiso es posible.
Ahora, por ejemplo: todos los que estamos compartiendo esta conversación seguramente pasamos nuestras vidas tratando de convencer al mundo de que el status quo nos llevaba al desastre. Estados Unidos no vio esta pandemia como una crisis. Lo dijo FOX News: que las personas mayores y las enfermas debían morir en silencio, en nombre del mercado.
La única razón por la que ha habido una movilización de esta escala tiene que ver con los viajes geográficos que hizo virus, y que antes de golpear a Estados Unidos golpeó a sociedades con un tejido social más fuerte. Entonces tuvimos presidentes como el de China, y algunos del sur de Europa, que clausuraron sus economías para salvar vidas, y ésto venció las medidas de Trump que de alguna manera se vio obligado a tomar decisiones similares. La crisis abre el sentido de lo que es posible.
Cuando escribí Doctrina del Shock, cité a Milton Friedman: “Solo un procedimiento real de crisis produce un cambio real, y cuando ocurre la crisis depende de las ideas que están por ahí”. Milton Friedman estaba enfocado en tener una infraestructura intelectual de preparación para desastres para la derecha, para las corporaciones, porque entendió que cuando el capitalismo produce su propia crisis y las injusticias del sistema quedan al descubierto, como sucedió durante la Gran Depresión, la izquierda tiene una gran oportunidad. Milton Friedman escribió una carta a Pinochet en los ´70.
Y le dijo: “Todo salió mal en su país, como en el mío en la década de 30, cuando la gente tuvo la idea de que podían hacer cosas buenas con el dinero de otras personas”. Entonces, en otras palabras, toda la estrategia que están desplegando para moverse tan rápido ante una crisis, para impulsar su lista de deseos es porque tienen miedo de que impulsemos la nuestra, tienen miedo de que exijamos exactamente aquello de lo que Angela ha estado hablando.
Que vaciemos las cárceles, que exijamos casas para todxs, que digamos: “Esperá un minuto. ¿Ganaste 6 trillones de dólares? Podríamos tener un buen comienzo de un nuevo acuerdo verde con ese dinero”. Quiero decir, si podés pagarle a la gente para que se quede en casa, podés pagarle a la gente para que se vuelva a entrenar fuera del sector de los combustibles fósiles.
Si las corporaciones están de rodillas pidiendo rescates, los sectores más contaminantes del planeta, compañías petroleras, compañías de gas, aerolíneas, compañías automotrices, de cruceros, significa que podemos tomar posesión de estos sectores, podemos bajarles un cambio si están en guerra con la vida en la tierra, podemos cuidar a sus trabajadores. Lo que necesitamos, para citar a mis colegas de The Leap, que es una organización que co-fundé, es patear puertas, abrirlas a la posibilidad radical tan a lo ancho y a lo largo como sea posible.
En esta crisis nos encuentra en una mejor posición que la de 2008, cuando la economía mundial colapsó y teníamos claro que nos veíamos obligados a pagar para salvar a los banqueros. Ocupamos las plazas y dijimos: “¡No!”. Pero en ese momento no impulsamos nuestras alternativas radicales con el coraje y con la fuerza suficiente. Esto es lo que debemos hacer ahora.
Estoy tan inspirada por los trabajadorxs de Amazon, Hole Foods, Instacard, GI y los enfermeros. Todos son trabajadores de la primera línea pero su trabajo es denigrado y, literalmente, tienen que usar bolsas de basura para protegerse del virus. Es que así es como el capitalismo los ve, como basura. Pero ellos están de pie: “No, no somos basura. Nosotros sostenemos al mundo”.
Esa es la energía que necesitamos para construir. Tenemos que ejercitar nuestro derecho a parar, a retener esa fuerza de trabajo. Necesitamos abrir la puerta de una patada, ¡y mantenerla abierta!
THENJIWE MCHARRIS: Debemos ser audaces y tener confianza pero también expandir la ronda de posibilidades en nuestra imaginación. Entonces, ¿cómo avanzamos hacia un mayor nivel de demandas?
NAOMI KLEIN: Es una carrera contra el tiempo porque todavía no vimos sus peores ideas. La gente en Gaza nos dice que son un laboratorio para el resto del mundo. Hoy, en Bombay, fueron diagnosticados los primeros casos de Corona, en un barrio marginal. Eso es preocupante por lo que dice Ángela sobre la imposibilidad de las personas para aislarse cuando no tiene dónde hacerlo.
¿Qué respuesta da un estado carcelario? Sella el barrio pobre, lo convierte en Gaza. Salvo que estemos ahí diciendo: “¡No! Todos tienen derecho a una casa, hay muchos hoteles vacíos”. Creo que veremos peores instantáneas que las que estamos viendo ahora.
THENJIWE MCHARRIS: Y vos, Angela, ¿qué crees que esta crisis nos está pidiendo?
ANGELA DAVIS: Estoy de acuerdo con Naomi: tenemos que pensar en las similitudes entre la década del 30 y ahora. Muchas personas se dan cuenta que el capitalismo no está preparado para responder a las necesidades de la gente y de otros seres de este planeta. El capitalismo global es responsable de la imposibilidad para abordar esta pandemia.
También es responsable del gran número de personas en prisión, del alto costo de la atención médica, la vivienda y la educación. Las personas hoy tenemos la capacidad de darnos cuenta de que no tenía por qué ser así.
La crisis revela la naturaleza del capitalismo racial, el racismo dirigido contra asiático-estadounidenses, por seguir el ejemplo de… ¿cómo se llama el actual ocupante de la Casa Blanca? Estamos reconociendo y tenemos la capacidad de organizarnos contra el racismo de las instituciones, el racismo cotidiano. Y tenemos la capacidad de generar organización feminista, lo que podríamos llamar la organización feminista abolicionista, porque todas estas son cuestiones feministas.
El racismo es una cuestión feminista, la falta de vivienda es una cuestión feminista, la abolición de las cárceles es una cuestión feminista. También deberíamos considerar que muchas de las personas que están en el centro de esta crisis, en la primera línea, son mujeres. Y quiero decir una cosa sobre la violencia de género y el abuso infantil: muchas mujeres están siendo forzadas a pasar las 24 horas del día con sus abusadores, siendo incapaces de conectarse con aquellos que han sido sus cuerdas de salvataje.
Deberíamos aprovechar ésto como una oportunidad para generar el tipo de organización que resalte el sentido de la necesidad de solidaridad internacional, y que tenga la capacidad de sacarnos de nuestro adormecimiento, de reconocer que podemos aceptar liderazgos de personas que se organizan en otras partes del mundo.
(…)
NAOMI KLEIN: Mucho de lo que sé sobre el poder transformador de una crisis lo aprendí viviendo en Argentina, luego de la crisis económica del 2001, cuando tuvieron cinco presidentes en tres semanas y todo colapsó y la gente comenzó a construir algo nuevo en la multitud.
Una de las cosas que presencié y que realmente me cambió fue el movimiento de las fábricas que, siendo abandonadas por sus dueños, eran transformadas en cooperativas de trabajo. Eso es lo que reivindico cuando hablo de solidaridad internacional. También valoro loque tenemos para aprender del movimiento por la soberanía alimentaria.
También, hoy hay un nivel de organización digital increíble. Tenemos que defender también el derecho a tener internet, es un bien de uso público pero ahora está en manos de unas pocas grandes corporaciones. Cuando hablamos de respuestas represivas y autoritarias a la crisis eso incluye la capacidad de acallarnos cuando nos organizamos en plataformas de las corporaciones. Luchamos por derechos digitales reales como parte de la transformación que necesitamos.
Recordemos un par de cosas de las que muchxs de nosotrxs nos estamos dando cuenta. Uno: nos extrañamos, aunque pasamos mucho tiempo frente a las pantallas. Cuando ésto pase, me gustaría pasar más tiempo en comunidad y construir una economía que valore, que eleve y que esté enraizada en la necesidad de cuidarnos entre todxs y cuidar el planeta.
Es posible hacerlo, serán necesarias todas las herramientas que hemos mencionado, las huelgas de alquileres, las huelgas de deudas, tal vez incluso una huelga general. No creo que tenga un hashtag, así que tendremos que encontrar formas de organización que Silicon Valley no nos haya traído. Una de las cosas que más difíciles de esta crisis es tener un hijo de siete años y enseñarle a temer a la gente porque todxs tienen gérmenes, y eso es lo contrario a lo que trato de enseñarle.
Fuente: http://revistaanfibia.com/
Mundo por abajo: una fragmentación que frena la politización de lo social.
Un inmenso archipiélago inconexo. Sin unidad de las fuerzas comunicacionales no hay clamor emancipador.
Algunos piensan que es todo lo contrario, que vivimos una “proliferación” de comunicación híper saturada con mensajes vacíos. Que hay sobredosis de medios tele-producidos y redes sociales “participativas” y “democratizadas”. Que no sufrimos insuficiencia de comunicación sino saturación de interactividad mediática. Pero tal descripción en nada coincide con el mapa real de la propiedad de las herramientas para la comunicación, de los motores semánticos mercantilizados y mucho menos en el modelo de acumulación monopólica dominante en el que la inmensa mayoría de los seres humanos vive silenciada y reducida a reproducir, objetiva y subjetivamente, los dispositivos de su enajenación rentable para colmo.
Pero la asimetría no ha cancelado la necesidad de expresarse. Comunicar es una necesidad social, una cualidad y un derecho humano de primer orden y, por eso, proliferan las iniciativas bajo la dinámica de las tensiones históricas de clase y las urgencias de todo tipo con que nos agobia el capitalismo. Desembozadamente, o clandestinas, las comunicaciones se dejan sentir de manera desigual y combinada. Aunque no siempre, por el aislamiento, nos enteremos.
Unirnos no implica uniformarnos. Implica, sí en primer lugar, informarnos con todo rigor, de tiempo y forma, qué pensamos y cómo nos proponemos intervenir en la transformación del mundo hacia otro de condiciones objetivas. El qué y el cómo por consenso meticuloso y dinámico. El qué y el cómo resolviendo los problemas más añejos y de abajo hacia arriba. Desde los más postergados y los más urgentes hasta los específicos de algunos sectores estratégicos. Sin derroches, sin emboscadas, sin oportunismos ni reformismos. Para empezar. Solo así podremos construir puentes pertinentes a las necesidades y convertir el “archipiélago” en una “red”. No faltan herramientas para conectar, falta democratizarlas para la unidad política y falta voluntad política para la unidad desde las bases. Los “poderes” le temen mucho a eso.
La Unidad debe ser expresión concreta de vínculos organizativos nuevos, creadores de soluciones prácticas, hacia condiciones de existencia en sintonía con las luchas y sus programas emancipadores. En primer lugar, el internacionalismo que nos expresa como una fuerza social planetaria, creada por el capitalismo, que busca emanciparse con una lucha mundial, económica y cultural, contra el sistema que depreda al planeta y a las personas. “Estar de acuerdo” debe definir el cómo.
Se trata de tender puentes en el archipiélago para romper el aislamiento y los antagonismos inducidos entre los pueblos. Luchar juntos contra las divisiones de clase en el comercio y el mercado mundial y en la producción industrial secuestrada por la dictadura de la usura. El internacionalismo de los oprimidos convertido en red de puentes contra los monopolios de la comunicación y la información. Nosotros debemos recordar siempre que las “alianzas” internacionales entre la clase dominante son sólo acuerdos temporales de negocios que financiamos nosotros en perjuicio nuestro siempre. Cada puente sobre el archipiélago debe ser fraternidad organizada para la lucha. No tiroteo de vanidades.
Tales puentes sobre el archipiélago no son una meta exclusivamente nuestra, ha sido anhelados durante mucho tiempo. Lo que se actualiza en estos puentes es lucha que descubre la urgencia de una sociedad sin clases ni divisiones como posibilidad deseable, posible y realizable (Adolfo Sánchez Vázquez). Y eso se debe al desarrollo de la consciencia porque, tal como está el mundo, aislados oprimidos dentro de la sociedad, sólo tenemos como salidas necrófilas. Todas las clases que en el pasado lograron hacerse dominantes trataron de consolidar la situación adquirida sometiendo a toda la sociedad a las condiciones de su modo de apropiación. Nosotros hoy no podremos conquistar las fuerzas productivas sino aboliendo el modo hegemónico de apropiación, y con él, todo modo de apropiación ilegítimo. Nosotros sólo salvaremos lo salvable y deberemos modificar todo lo que ha garantizado la ingeniería del despojo. Nuestra unidad de redes y puentes debe ser una transición hacia un “Nuevo Orden Mundial de la Información y la Comunicación” o sea, nuevos medios y modos para informarnos y comunicarnos en un contexto de nuevas relaciones de producción.
Pero la forma específica de tal unidad de nuestras fuerzas debe ser motor de los trabajadores desarrollado durante sus propias luchas. Se trata de lograr que la humanidad deje de ser una mercancía más, atomizada, para reproducir mansamente su propia subordinación. La materia prima de los “puentes” es, precisamente, esa consciencia de clase dispuesta a emanciparse construyendo convergencias de forma y fondo. Priorizar los principios sin desatender a las personas. Es una praxis que se va transformando minuciosamente en instrumento de precisión para desactivar el sometimiento de todos nosotros bajo la economía dominante. La unidad se hará esencial sólo si se garantiza su evolución permanente basada en la supremacía de la humanidad sobre el capital.
Prioridad de acción es construir la
unidad. Puentes y redes que, a su vez, se desarrollen continuamente
hasta cambiar la correlación de las fuerzas y los paradigmas. Las
piedras angulares de nuestros puentes o interconexiones, en todos los
sentidos, no pueden ser arbitrarias, sino expresiones concretas del ser
social que planifica emanciparse. El de la comunicación es un asunto tan
importante y duradero que no puede dejarse (sólo) en manos de los
gobiernos efímeros. En última instancia, si los gobiernos deben definir
sus políticas de comunicación, deberán hacerlo en colaboración orgánica
con la calidad democrática que los medios emancipados y emancipadores
sepan exigir e imponer como fuerza social real. Pero eso, ni con mucho,
resuelve la necesidad de la tarea comunicacional más sólida que es la
comunicación nueva transformada y transformadora que no depende de la
agenda semántica de los gobiernos ni las burocracias pero que debe
asumir sus responsabilidades y derechos para su desarrollo económico,
tecnológico y estratégico. Ese es el reto.
15/09/2020.
(*) Fernando Buen Abad Domínguez, filósofo mexicano, Director del Instituto de Cultura y Comunicación y Centro Sean MacBride, Universidad Nacional de Lanús, Miembro de la Red en Defensa de la Humanidad, Miembro de la Internacional Progresista, Miembro de REDS (Red de Estudios para el Desarrollo Social).
Fuente: https://rebelion.org/un-
El movimiento Black Lives Matter es posiblemente la movilización de protesta social más grande de la historia de Estados Unidos, la cual está rescatando el futuro de su país al recordar su historia real.
EEUU: "Una rebelión de clase en cuyo centro están el racismo y el terrorismo racial"
Se trata del mayor levantamiento en EEUU desde la década de 1960. Las manifestaciones paralizaron ciudades de todo el país, tras los asesinatos de varias personas afrodescendientes de Minneapolis y otras ciudades a manos de la policía. “No se trata solo de la repetición de hechos pasados”, dice la profesora Keeanga-Yamahtta Taylor. “Son las consecuencias de los fracasos de este Gobierno y del sistema político para resolver estas crisis”.
Los manifestantes coreaban:
¡George Floyd!¡Digan su nombre! ¡George Floyd! ¡Digan su nombre! ¡George Floyd!¡Digan su nombre! ¡George Floyd! ¿Qué queremos? ¡Justicia! ¿Cuándo la queremos? ¡Ahora! ¿Qué queremos? ¡Justicia! ¿Cuándo la queremos? ¡Ahora! ¿Y si no la conseguimos? ¡A paralizarlo todo! ¿Y si no la conseguimos? ¡A paralizarlo todo! ¿Y si no la conseguimos? ¡A paralizarlo todo! ¿Qué queremos? ¡Justicia!
George Floyd fue asesinado hace una semana, el Día de los Caídos, cuando el policía de Minneapolis Derek Chauvin lo arrestó y presionó su rodilla contra el cuello de Floyd durante casi nueve minutos, mientras Floyd exclamaba repetidas veces sin apenas aliento: “No puedo respirar”, hasta quedar inmóvil.
El viernes 29 de mayo, Chauvin fue acusado de asesinato en tercer grado y homicidio involuntario en segundo grado. Los otros tres policías implicados han sido despedidos junto con Chauvin, pero no han sido arrestados. En el cruce de Minneapolis donde mataron a Floyd, la gente levantó un monumento y lo declararon un espacio sagrado.
Mientras tanto, las protestas continuaron durante toda la semana de costa a costa. La policía reaccionó con violencia ante las marchas generalizadas, arrestando a más de 4.000 personas y atacando a los manifestantes con gases lacrimógenos y balas de goma en ciudades de todo el país. Coches y edificios de la policía ardían entre las llamas mientras miles de personas desafiaban el coronavirus y la creciente violencia policial con el fin de poder protestar.
Las autoridades represivas han dicho que, solo en la ciudad de Nueva York, resultaron dañados 47 coches de la policía. Al menos 40 ciudades han impuesto el toque de queda. La Guardia Nacional se ha desplegado en Minnesota, California, Illinois, Florida y otros estados. Las comisarías del país cada vez reciben más críticas por usar una "fuerza excesiva" contra los manifestantes y, en al menos 50 incidentes separados, atacar a periodistas.
Protesta frente a la Casa Blanca, 12 de junio de 2020.
Las protestas se producen cuando el país enfrenta su mayor crisis de salud pública en generaciones (más de dos millones de contagiadxs por el Covid-19 y más de cien mil muertxs) y el índice de desempleo más alto desde la Gran Depresión de 1929 (más de 40 millones de desempleadxs) . Durante las protestas de Washington, el presidente Trump fue trasladado al búnker subterráneo de la Casa Blanca.
El día siguiente, el presidente amenazó por Twitter a los manifestantes con enviarles “perros feroces” y “armas siniestras”. También tuiteó que iba a declarar al movimiento antifascista Antifa “organización terrorista”, a pesar de que los expertos legales afirman que carece de autoridad para declarar a una agrupación nacional “organización terrorista” y advierten que tal medida violaría la Primera Enmienda de la Constitución.
La indignación por las muertes de negros se produce después de las protestas que llevaron, después de meses de dilaciones, al arresto de dos hombres blancos en mayo por el asesinato a tiros del afrodescendiente Ahmaud Arbery, ocurrida en Georgia en febrero mientras trotaba. Un tercer hombre fue luego arrestado. También está el caso de Breonna Taylor, a quien la policía de Louisville asesinó a tiros en su casa en marzo, lo cual está ahora bajo investigación por parte del FBI.
Las manifestaciones se han realizado en su mayoría afuera en la calle, con muchas personas usando mascarillas, por lo que no está claro si provocarán la propagación del coronavirus. Sin embargo, muchos manifestantes arrestados fueron trasladados a cárceles que son focos de COVID-19.
Nos acompaña Keeanga-Yamahtta Taylor, profesora asistente de Estudios afrodescendientes de la Universidad de Princeton. Su más reciente artículo para el periódico The New York Times se titula “Por supuesto que hay protestas. El Estado le está fallando a las personas negras”. También es la autora de “Race for Profit: cómo los bancos y la industria inmobiliaria impidieron que los negros fueran propietarios de sus viviendas” y de “Un destello de libertad: de #BlackLivesMatter a la liberación negra”.
¿Qué opina del levantamiento popular que ha tenido lugar en todo el país y la reacción de la Policía, así como su espantoso origen el Día de los Caídos, la muerte de George Floyd?
Creo que parte de lo que estamos viendo son años y años de ira acumulada. Muchas personas han hecho referencia a la década de 1960, han hecho referencia al caso de Ferguson en 2014, pero creo que es importante decir que no se trata solo de la repetición de hechos pasados. Son las consecuencias de los fracasos de este Gobierno y del sistema político, la incapacidad del sistema económico de este país para resolver estas crisis, que se cimentan y acumulan con el tiempo. Y estamos viendo la ebullición de eso.
Imagine lo enfadada, desesperada y llena de rabia que debe estar una persona para protestar en la situación de una pandemia histórica que ya ha matado a más de 103.000 estadounidenses, que ha tenido un impacto terrible y desproporcionado en las comunidades negras. Creo que han muerto 23.000 o 24.000 personas negras. Dicho de forma más clara, uno de cada 2.000 afrodescendientes en el país ha muerto por la COVID-19.
Así que imagine lo difíciles que deben de estar las cosas para que la gente salga en esas condiciones. Entonces, creo que la tensión acumulada en torno a la brutalidad policial, la continuación de la brutalidad policial, el abuso policial y la violencia y los asesinatos han obligado a la gente a tener que soportar esas condiciones porque es obvio que, o bien nuestro Gobierno no puede hacer nada al respecto, o el Gobierno es cómplice y elige no hacer nada.
Y creo que también tenemos que añadir a eso la crisis que se está desarrollando en el país, más allá de la brutalidad policial, porque todos sabemos que los videos de palizas, abusos y asesinatos policiales han continuado existiendo. El movimiento que surgió de las revueltas en Ferguson, que derivó en Black Lives Matter, las condiciones que llevaron a eso nunca dejaron de existir.
Y creo que lo que lo ha reavivado, obviamente, es el linchamiento público de George Floyd hace una semana en Minneapolis, pero también las condiciones, el contexto más amplio dentro del cual se está extendiendo. Y debido a esa situación más amplia de desempleo masivo, de la mortandad causada por la pandemia, esto no se trata solo de protestas contra la brutalidad policial.
Sin embargo, vemos muchos, cientos, si no miles, de jóvenes blancos en estas revueltas, lo que las convierte en verdaderas rebeliones multirraciales. Y creo que eso es importante. Algunos han llegado a describir la participación de los blancos como agitadores externos, o me consta que hay informes de supremacistas blancos que se infiltran en algunas manifestaciones. Y creo que son cosas a las que debemos prestar atención, hacer un seguimiento e intentar comprenderlas.
Pero creo que no podemos descartar de manera generalizada la participación de los jóvenes blancos, porque tenemos que entender que lo que ha sucedido en la última década también ha destruido sus vidas. Y se ha discutido sobre ello quizás con la generación de sus padres, con la descripción de muertes por desesperación.
Sabemos que la esperanza de vida de los hombres y mujeres blancos corrientes se ha revertido, algo que, por cierto, no suele suceder en el mundo desarrollado. Y está motivado por la adicción a los opioides, el alcoholismo y el suicidio. Y así, esta generación, cuyas vidas verdaderamente son complicadas, si te has graduado en la universidad, has tenido que hacer un paréntesis en tu vida debido a las guerras imperialistas a comienzos del siglo XXI, a la recesión y ahora a una pandemia mortal.
Y de este modo, creo que estamos viendo la convergencia de una rebelión de clase en cuyo centro se hallan el racismo y el terrorismo racial. Y, en muchos sentidos, nos encontramos en un terreno desconocido para EEUU.
Mineápolis nombrará 'George Floyd' a un sector de la calle donde el afroamericano fue detenido
El Consejo Municipal de la ciudad estadounidense de Mineápolis aprobó este viernes nombrar una parte de la avenida Chicago, entre las calles 37 y 39, como 'George Perry Floyd Jr. Place', informa el medio local Star Tribune. Se trata del sitio donde el afroamericano fue detenido por la Policía con una maniobra que provocó su muerte.
En el área también habrá una placa para marcar la designación.
Mientras la decisión pasó fácilmente por el Consejo, el futuro de la zona, en el cruce de la calle 38 y avenida Chicago, aún no está claro. El lugar se convirtió en un memorial y un sitio para la expresión de protestas contra la brutalidad policial y el racismo, pero permanece cerrado al tráfico con barricadas.
El medio señala que un grupo de manifestantes ocupó el área, afirmando que no la van a dejar hasta que la ciudad cumpla con sus demandas, que incluyen financiación de formación antiracista y congelación temporal de impuestos a la propiedad para los residentes de la zona.
Minneapolis to name stretch of Chicago Avenue for George Floyd
A stretch of Chicago Avenue that includes the place where George Floyd cried out for his life will soon be named in his honor.
While the street will still be called Chicago Avenue, the city of Minneapolis will refer to the blocks between 37th and 39th streets as George Perry Floyd Jr. Place.
A sign to be installed at the intersection of 38th and Chicago will mark the commemorative designation.
The City Council approved the naming Friday morning, and Mayor Jacob Frey’s office said he will likely sign off on it as well.
Council Vice President Andrea Jenkins, who represents the area, thanked her colleagues for working to recognize “this tragic event that has really impacted our entire world.”
Floyd was 46 when he died after being restrained by Minneapolis police officers on Memorial Day. The intersection of 38th and Chicago quickly became a gathering place for people who wanted to pay their respects to Floyd and protest police brutality and racism.
While the commemorative naming passed smoothly through City Council, larger questions about what to do with the intersection are still looming over the city.
Months after Floyd’s death, the intersection remains barricaded and now holds a memorial. A group of demonstrators has occupied the area, saying they will not leave until the city meets their demands, including funding for anti-racism training and a temporary property tax freeze for people within that zone.
The city had announced plans to reopen 38th Street this summer but backed off, avoiding a confrontation.
The city continues to work on a long-term plan for the intersection.
The decision to name a portion of it in Floyd’s honor drew public comments from a small group of people who live in or near the area. Their views varied.
Some enthusiastically supported the decision, saying they felt it was a way for the city to recognize the significance of the events that unfolded there.
Others raised concerns that their mailing addresses might change, but the city assured them they would not.
Some supported the renaming only if it meant reopening the street, saying they felt they were being “held hostage” as crime increases in the area.
Some said they fear police and medics won’t quickly respond to their calls if the streets remain closed.
Staff writer Miguel Otárola contributed to this report.
Liz Navratil covers Minneapolis City Hall for the Star Tribune. She previously worked in Pennsylvania, where she covered state government and crime — and sometimes both at once. She's part of the team that won a 2019 Pulitzer Prize for Breaking News Reporting.
liz.navratil@startribune.com 612-673-4994 liznavratil¿Parteaguas?
Vista aérea de una pintura a gran escala que representa a Breonna Taylor en Annapolis, Maryland.Taylor fue asesinada dentro de su departamento a tiros por miembros del Departamento de Policía de Louisville en marzo durante una fallida redada antidrogas. Foto: AFP.
El movimiento Black Lives Matter es posiblemente la movilización de protesta social más grande de la historia de Estados Unidos, la cual está rescatando el futuro de su país al recordar su historia real.
“¿Que comparto yo, o los que represento, con la independencia nacional de ustedes? ¿Aquellos grandes principios de libertad política y de justicia natural, encarnados en esa Declaración de Independencia, nos incluyen?… Las bendiciones que ustedes regocijan este día no son gozadas en común. La herencia rica de justicia, libertad, prosperidad e independencia, entregada por sus padres, es compartida por ustedes, no por mí… Este 4 de julio es de ustedes, no mío. Ustedes pueden regocijarse, yo tengo que estar de luto… Conciudadanos, por arriba de su alegría nacional tumultuosa, yo escucho el triste lamento de millones cuyas cadenas, pesadas y dolorosas, hoy son aún más intolerables por los gritos de júbilo que nos alcanzan…. No dudo declarar, con toda mi alma, que el carácter y conducta de esta nación nunca me ha parecido más oscura que en este 4 de julio… Estados Unidos es falso al pasado, falso al presente y solemnemente se ata para ser falso al futuro. De pie con Dios y el esclavo aplastado y sangrando en esta ocasión, yo, en nombre de la humanidad que está indignada, en el nombre de la libertad encadenada, en nombre de la Constitución y la Biblia, que son ignoradas y pisoteadas, me atreveré a cuestionar y a denunciar… todo lo que sirve para perpetuar la esclavitud, el gran pecado y vergüenza de Estados Unidos…
“No es luz lo que se necesita, sino fuego; no es una llovizna suave, sino truenos. Necesitamos la tormenta, el torbellino y el terremoto… La hipocresía de la nación tiene que ser expuesta, y sus crímenes contra Dios y el hombre tienen que ser proclamados y denunciados… ¿Qué es, para el esclavo estadunidense, el 4 de julio de ustedes? Respondo: un día que le revela, más que todos los otros días del año, la grave injusticia y crueldad en la cual él es la víctima constante. Para él, esta celebración es una farsa… un velo delgado para encubrir los crímenes que desgraciarían a una nación de salvajes. No hay nación en el mundo culpable de prácticas más espantosas y sangrientas que las del pueblo de Estados Unidos en estos momentos…. Por barbarismo repugnante e hipocresía sin vergüenza, Estados Unidos reina sin un rival”.
Esas palabras son fragmentos de un discurso ofrecido justo en esta fecha en 1852, sobre el significado del 4 de julio, Día de la Independencia, que celebra la lucha por la libertad, por el abolicionista Frederick Douglass, quien fue un ex esclavo afroestadunidense, y director del rotativo The North Star (el cual, por cierto, fue de los primeros en publicar un editorial en oposición a la guerra de Estados Unidos contra México, la cual llamó una guerra ignominiosa, cruel y desigual y donde México parece ser condenado a ser víctima del cupido y amor anglosajón de la dominación).
Pero el gran Douglass, entre otros, estaría sorprendido hoy día de que sus palabras de hace 168 años estén en boca de participantes en lo que se calcula es ahora el movimiento de protesta social más grande en la historia de Estados Unidos, reportó el New York Times. El cálculo es que entre 15 y 26 millones de personas han participado en las protestas.
“El peor error que podríamos cometer ahora, con todas estas marchas, las protestas en las calles, sería demandar demasiado poco… Es la hora por una revolución moral de valores”, afirma el reverendo William Barber, quien encabeza la Campaña de los Pobres.
Asustado, el presidente ha declarado, en sus festejos del Día de Independencia, que este movimiento es el enemigo de su país, o sea, ya no son los mexicanos ni los inmigrantes ni otros poderes, sino otros estadunidenses que se oponen a él y todo lo que representa.
El país esta en un parteaguas donde tiene que enfrentar lo que fue, lo que es y decidir –y luchar por– lo que quiere ser.
(Tomado de La Jornada)
La familia de George Floyd se arrodilla frente al tribunal que juzga su muerte a manos de un policía
En
Mineápolis (Minnesota, EE.UU.), la familia del afroestadounidense
George Floyd se mantuvo en la mañana de este lunes durante ocho minutos y
cuarenta y seis segundos con una rodilla en el piso frente al tribunal
que juzga sobre su muerte a manos de un policía, informan medios locales.
Sus abogados, el reverendo Al Sharpton y cientos de simpatizantes se unieron a este gesto que, según recordaron, simboliza la "tortura" que soportó su ser querido, ya que ese fue el tiempo que el agente Derek Chauvin mantuvo su rodilla sobre el cuello del detenido.
Posteriormente, la familia entró a la corte para acudir al primer día del juicio contra Chauvin por el presunto asesinato de Floyd, que el pasado mes de mayo, arrestado y tumbado contra el piso, perdió la vida a los 46 años tras proclamar varias veces que no podía respirar debido a la presión sobre su cuello. El suceso provocó una gigantesca ola de protestas tanto en el país norteamericano como en el resto del mundo.
"Con ese arrodillamiento, la familia acude a este tribunal en busca de justicia para todos nosotros en Estados Unidos", declaró Sharpton. Por su parte, el abogado Ben Crump dijo que el juicio es a su vez un "referéndum" para decidir si el país "seguirá teniendo dos sistemas de justicia: uno para los blancos y otro para los negros".
Detalles sobre el caso
El fiscal Jerry Blackwell alegó que, en realidad, Chauvin mantuvo su rodilla durante nueve minutos y veintinueve segundos sobre el cuello de Floyd, tiempo suficiente para causar su muerte como resultado de la falta de oxígeno.
El pasado 12 de marzo, las autoridades de la ciudad de Mineápolis anunciaron que pagarán 27 millones de dólares para resolver una demanda civil presentada por la familia de Floyd, que murió en un hospital poco después de su detención.
Decenas de personas marcharon por Mineápolis en vísperas del inicio de la causa contra el expolicía, de 44 años, que se enfrenta a varios cargos y podría pasar hasta 40 años en prisión.
29 de marzo de 2021
Comienzan los alegatos de apertura del juicio del ex oficial de policía acusado de matar a George Floyd
En la ciudad de Mineápolis, este lunes comienzan los alegatos de apertura del juicio del ex oficial de policía Derek Chauvin, quien mató a George Floyd arrodillándose sobre su cuello durante más de nueve minutos. La muerte de Floyd desencadenó un movimiento de protesta a nivel mundial. Chauvin está acusado de asesinato en segundo y tercer grado, además de homicidio involuntario. Se han desplegado tropas de la Guardia Nacional en el palacio de justicia, que además está rodeado por barreras de hormigón, vallas y cercas de alambre de púas ante la posibilidad de que se presenten protestas pacíficas. La familia y los amigos de George Floyd se reunieron el domingo para una vigilia en una iglesia de la ciudad de Mineápolis. Estas fueron las palabras expresadas por uno de los hermanos de Floyd, Terrence Floyd.
Terrence Floyd dijo: “Le estamos pidiendo justicia al sistema. Pero esta reunión que estamos celebrando ahora mismo la necesitamos. No vamos a arrodillarnos con una sola rodilla, sino con las dos. Vamos a bajar la cabeza. Y vamos a pedirle justicia a Dios, porque nuestra justicia no tiene comparación con la suya”.
Empezó el juicio contra el policía que asesinó a George Floyd
Imagen: AFP
Con el arranque de los debates de fondo entró en una fase decisiva el juicio contra el policía blanco acusado del asesinato de George Floyd, un caso que generó masivas manifestaciones contra el racismo y reabrió el debate sobre la justicia en Estados Unidos. Luego de tres semanas dedicadas a la selección de los jurados, la acusación debe presentar su caso contra Derek Chauvin, el agente juzgado por asesinato y homicidio involuntario. El juicio estuvo marcado este lunes por la transmisión ante el jurado del escalofriante video de la muerte de Floyd, que enmudeció a los asistentes y será el instrumento principal de la acusación durante el proceso.
Debido a la pandemia el juicio se lleva a cabo sin público, pero las audiencias se transmiten en vivo y muchos estadounidenses las siguen de cerca. Se espera el veredicto para fines de abril o principios de mayo. Los fiscales intentarán demostrar que Chauvin, que comparece libre, mostró desprecio por la vida de Floyd al mantener la maniobra de asfixia a pesar de que el afroestadounidense había dicho veinte veces "No puedo respirar" y luego se desmayó. Eric Nelson, el abogado de Chauvin, buscará probar en cambio que el oficial de policía, que se declara inocente, siguió los procedimientos autorizados para controlar a un sospechoso.
"Hoy
comienza un juicio histórico que será un referéndum sobre lo lejos que
ha llegado Estados Unidos en su búsqueda de igualdad y justicia para
todos", afirmó Ben Crump, abogado de la familia Floyd, antes de los alegatos de apertura. "El mundo entero esta mirando", agregó antes de arrodillarse junto a los familiares de la víctima durante ocho minutos y 46 segundos, el tiempo que Chauvin permaneció con su rodilla sobre el cuello de George Floyd el 25 de mayo en Minneapolis.
Apenas iniciado el juicio uno de los fiscales, Jerry Blackwell, se dirigió a los 12 miembros del jurado y anunció que su objetivo era demostrar que el ahora exagente Chauvin es "de todo menos inocente"
y que debe ser condenado por el asesinato de Floyd. Con ese fin exhibió
uno de los videos que registraron la muerte de Floyd, grabado por un
testigo de los hechos.
En las imágenes se lo podía ver a Floyd tendido en el suelo y esposado, mientras gritaba de dolor, llamaba a su madre y repetía una y otra vez: "¡No puedo respirar!" y "No puedo más". También se apreciaba cómo Chauvin apretaba su rodilla contra el cuello de Floyd y permanecía indiferente ante los gritos de los transeúntes que lo increpaban, le pedían que soltara a la víctima y que comprobara si seguía teniendo pulso.
Chauvin hizo caso omiso a los pedidos y permaneció con la rodilla en el cuello de Floyd hasta que llegó una ambulancia, momento en el que el hombre negro ya estaba inconsciente. Mientras el video se mostró en la pantalla, la sala permaneció en absoluto silencio.
Chauvin, sentado junto a su abogado, alzó su cabeza en varias ocasiones para mirar la grabación y volvió a bajarla para mantener la vista fija en un cuaderno amarillo en el que fue tomando notas. El expolicía, que fue despedido de la fuerza por el caso, acudió a la corte vestido con un traje gris, camisa y corbata azules y una mascarilla celeste.
Luego de observar el impactante video, Blackwell dejó claro que la meta de la acusación es que el jurado tome una decisión basada en las imágenes y no en los argumentos que pueda presentar la defensa. "Pueden creer lo que están viendo sus ojos. Esto es homicidio, esto es asesinato", remarcó.
"El
25 de mayo de 2020, el señor Chauvin traicionó su placa policial cuando
usó una fuerza excesiva e irracional sobre el cuerpo del señor George
Floyd", dijo Blackwell. "Le puso las rodillas en el cuello y en la
espalda, machacándolo y aplastándolo, hasta que el aliento -no, señoras y
señores, hasta que la propia vida- le fue arrancada", continuó.
Por su parte el abogado de la defensa, Eric Nelson, intentó desviar la atención del jurado y
profundizó en los detalles específicos del caso, como el estado en que
se encontraba Floyd que, según dijo, estaba ebrio y actuó con hostilidad
hacia la policía. "No hay en esta corte una causa política o
social", afirmó Nelson, intentando desvincular el caso de Floyd del
debate en Estados Unidos sobre la violencia policial contra los negros.
Chauvin y otros agentes iban a detener a Floyd después de que éste intentara usar un billete falso de 20 dólares en un supermercado. El expolicía está acusado de asesinato en segundo grado, penado con hasta 40 años de cárcel; asesinato en tercer grado, con una condena máxima de 25 años; y homicidio en segundo grado, que acarrea hasta 10 años de privación de libertad.
Sin embargo, como no tiene antecedentes penales, Chauvin solo podría ser condenado a un máximo de 12 años y medio de prisión por los primeros dos cargos y a cuatro años de cárcel por el tercero. Debido al coronavirus los otros tres policías involucrados en la tragedia, Alexander Kueng, Thomas Lane y Tou Thao, serán juzgados en agosto por "complicidad en asesinato".
El Ayuntamiento de Minneapolis acordó a mediados de marzo pagar 27 millones de dólares por daños y perjuicios a la familia de Floyd para poner fin a su denuncia civil. "Tengo un gran vacío en mi corazón que no se puede llenar con ninguna cantidad de dinero. Queremos una condena", dijo el domingo Philonise, hermano de George Floyd. La defensa del joven afroamericano también criticó el acuerdo, argumentando que podría influir en los miembros del jurado.
El médico que atendió a George Floyd testifica que su muerte fue causada por asfixia y no por un ataque al corazón
Bradford Langenfeld, doctor del Centro Médico del condado estadounidense de Hennepin, en el estado de Minesota, testificó este lunes en el juicio contra el expolicía Derek Chauvin, acusado del asesinato de George Floyd en mayo del 2020, que la causa más probable de la muerte de la víctima fue una "deficiencia de oxígeno", conocida coloquialmente como asfixia, y no un ataque al corazón informa la agencia AP.
Durante su intervención, el médico de emergencias atestiguó que "no hubo ningún trauma significativo u obvio que sugiriera que [Floyd] sufrió algo que le produjera una hemorragia que llevara a un paro cardíaco", versión que contradice el argumento de la defensa de Chauvin, que ha intentado demostrar que el ataque al corazón fue causado por el uso de drogas.
Muestran video del asesinato de George Floyd en juicio contra expolicía acusado de su muerte
La muerte de Floyd detonó las protestas que muchos consideran las más fuertes y extendidas nacionalmente desde finales de los sesenta, a raíz del asesinato de Martin Luther King. Foto: Getty.
El juicio por el asesinato de George Floyd, perpetrado en mayo de 2020 y que sacudió a Estados Unidos y tuvo repercusión mundial, comenzó este lunes con la presentación por la Fiscalía del estado de Minnesota del impactante video en el que se aprecia la agonía del detenido durante más de nueve minutos.
“Nueve minutos y 29 segundos. Eso es lo que duró”, dijo el fiscal Jerry Blackwell sobre el tiempo que el exoficial de policía de Minneapolis Derek Chauvin pasó con su rodilla sobre el cuello de Floyd.
El jurado pudo escuchar a Floyd, esposado y presionado contra el pavimento, jadeando de asfixia mientras los transeúntes pedían al agente que aflojara su maniobra.
Chauvin, vestido con un traje gris y corbata azul, estaba en la mesa de la defensa mientras se reproducía el video y ocasionalmente tomaba notas en un bloc de notas amarillo.
Con 19 años en el cuerpo de policía, Chauvin está acusado de asesinato y homicidio culposo y enfrenta hasta 40 años de prisión si es declarado culpable del cargo más grave: asesinato en segundo grado.
El video de la muerte de Floyd, grabado y transmitido en directo en las redes sociales por un transeúnte, provocó protestas antirracistas y disturbios por los abusos policiales contra los afroamericanos en todo Estados Unidos y en otros países.
El presidente Joe Biden “ciertamente estará observando de cerca, como lo harán los estadounidenses de todo el país”, afirmó su portavoz, Jen Psaki, al mencionar la “herida” que este caso dejó en el país.
Blackwell dijo en su argumentación de apertura que el exagente de 45 años no siguió los procedimientos policiales y actuó de forma insensible al seguir presionando el cuerpo inmóvil de Floyd contra el suelo.
“El 25 de mayo de 2020, el señor Derek Chauvin traicionó su placa policial cuando usó una fuerza excesiva e irracional sobre el cuerpo del señor George Floyd”, dijo Blackwell.
“Le puso las rodillas en el cuello y en la espalda, machacándolo y aplastándolo, hasta que el aliento −no, señoras y señores, hasta que la propia vida− le fue arrancada”, continuó.
El juicio de Chauvin se ha convertido en el centro de atención para el movimiento Black Lives Matter (las vidas negras importan) y una prueba sobre el ejercicio de la justicia en el ámbito policial.
“El mundo entero está observando”, dijo Ben Crump, un abogado de derechos civiles y letrado de la familia Floyd, antes de las declaraciones iniciales.
“Hoy comienza un juicio histórico que será un referendo sobre lo lejos que ha llegado Estados Unidos en su búsqueda de igualdad y justicia para todos”, afirmó Crump.
El abogado y los miembros de la familia Floyd se arrodillaron durante el tiempo que se vio en el vídeo a Chauvin con la rodilla sobre el cuello de Floyd.
Blackwell dejó claro que no pretendía juzgar a todos los policías, sino solo a Chauvin, que fue despedido del Departamento de Policía de Minneapolis tras el incidente.
“Este caso es sobre el señor Derek Chauvin”, subrayó.
“Pediremos que se le declare culpable de asesinato en segundo grado, asesinato en tercer grado y homicidio culposo”, añadió.
Se espera que la causa de la muerte de Floyd sea la cuestión central del caso, y es probable que una prueba clave sea el video que vio el jurado.
Crump dijo que el abogado defensor de Chauvin “va a tratar de asesinar el carácter de George Floyd”.
“Pero este es el juicio de Derek Chauvin, vamos a ver su historial. Los hechos son simples. Lo que mató a George Floyd fue una sobredosis de fuerza excesiva”.
Floyd murió mientras Chauvin lo detenía por el supuesto uso de un billete falso de 20 dólares.
Del lado contrario, el abogado de Chauvin, Eric Nelson, dijo al jurado que Floyd estaba bajo la influencia de las drogas en el momento de su detención y se resistió a ser detenido.
“Derek Chauvin hizo exactamente lo que le habían entrenado para hacer”, afirmó Nelson.
Instó al jurado a ignorar la política y los movimientos sociales que rodean el caso.
“No hay ninguna causa política o social en esta sala”, añadió.
El juicio de Chauvin se celebra en una sala de Minneapolis fuertemente vigilada. Se espera que el proceso dure aproximadamente un mes.
El jurado de 14 miembros es racialmente mixto: seis mujeres blancas, tres hombres negros, dos hombres blancos, dos mujeres mestizas y una mujer negra.
Sus edades oscilan entre los 20 y los 60 años y entre ellos hay un químico, un trabajador social, un contador y un enfermero. Dos son inmigrantes en Estados Unidos.
Una es abuela, otra está recién casada y otra es madre soltera de dos adolescentes.
Los policías rara vez son condenados en Estados Unidos y la sentencia por cualquiera de los cargos contra Chauvin requerirá que el jurado emita un veredicto unánime.
Otros tres expolicías (Tou Thao, Thomas Lane y J. Alexander Kueng) también enfrentan cargos en relación con la muerte de Floyd. Se les juzgará por separado a lo largo del año.
Nuevas imágenes de video dan más detalles sobre últimos momentos de George Floyd | Cubadebate
(Con información de AFP y EFE)
Racismo en EEUU: El juicio sobre George Floyd continúa con nuevas imágenes de lo sucedido tras su asesinato
Durante la última sesión, ha declarado entre lágrimas Christopher Martin, el cajero de 19 años que denunció que Floyd le había dado un billete falso de 20 dólares, quien aseguró sentirse culpable por lo sucedido.
MADRID
01/04/2021 22:22 Europa Press - PÚBLICONuevas imágenes de la cámara que llevaba encima el agente de Policía, Dereck Chauvin, acusado de matar a George Floyd han sido reveladas este miércoles durante el juicio en el que Chauvin se enfrenta a penas de hasta 40 años de prisión.
En las nuevas imágenes se ve cómo, tras la muerte de Floyd, Chauvin vuelve al coche patrulla e interactúa con un testigo que le increpa.
"Lo que he visto está mal", ha dicho Charles McMillan, un testigo de 61 años que ha declarado en la tercera sesión del juicio.
"Esa es tu opinión personal", le ha espetado Chauvin. "Tenemos que controlar a este hombre porque es un tipo grande. Probablemente está en algo", ha agregado el exagente de policía, según ha recogido la cadena de televisión estadounidense CNN.
En los momentos previos al fallecimiento, se puede escuchar a Floyd decir que es claustrofóbico, llamar a su madre y advertir de que no puede respirar.
En esta sesión, también ha declarado entre lágrimas Christopher Martin, el cajero de 19 años que denunció que Floyd le había dado un billete falso de 20 dólares, quien aseguró sentirse culpable por lo sucedido.
También ha testificado Genevieve Hansen, una bombero que estaba fuera de servicio, que acusó a la Policía de evitar que pudiera ayudar a la víctima.
La muerte de Floyd el pasado mayo desató un torrente de manifestaciones por la igualdad racial en Estados Unidos el pasado año.
07 de abril de 2021
Testigos presenciales dan testimonios escalofriantes de la muerte de George Floyd a manos de la policía
Ha comenzado el tercer día del juicio del ex oficial de policía de la ciudad de Mineápolis Derek Chauvin. Chauvin enfrenta cargos de asesinato y homicidio involuntario por la muerte de George Floyd, quien falleció en mayo de 2020 después de que Chauvin se arrodillara sobre su cuello durante nueve minutos y 29 segundos. El martes, los miembros del jurado escucharon testimonios escalofriantes de testigos presenciales, incluida Darnella Frazier, que tenía solo 17 años cuando usó su teléfono celular para filmar la muerte de George Floyd. Frazier habló sin que se mostrara su rostro en la transmisión del juicio porque era menor de edad en el momento de la muerte de Floyd.
Darnella Frazier: “Cuando miro a George Floyd, veo a mi papá, veo a mis hermanos, veo a mis primos y a mis tíos, porque todos son negros. Tengo un padre negro. Tengo un hermano negro. Tengo amigos negros. Veo lo que le pasó a él y veo cómo podría haberle pasado a cualquiera de ellos. He pasado noches despierta disculpándome y disculpándome con George Floyd por no haber hecho más, por no intervenir físicamente y salvarle la vida. Pero no se trata de lo que yo debería haber hecho. Se trata de lo que [Chauvin] debería haber hecho. Él debería haberlo hecho”.
Esas fueron las palabras de Darnella Frazier, de 18 años, testificando en el juicio de Derek Chauvin, quien según ella debería haberle salvado la vida a George Floyd. El luchador de artes marciales mixtas Donald Williams, quien también presenció la muerte de Floyd, le dijo al fiscal Matthew Frank que llamó al 911 después de ver que Chauvin le hizo a Floyd una maniobra que Williams denominó anteriormente como un “estrangulamiento de sangre”, una maniobra de restricción que corta el flujo de sangre al cerebro.
Matthew Frank: “¿En algún momento llamó usted al 911?”.
Donald Williams: “Así es. Llamé a la policía para denunciar a la policía”.
Matthew Frank: “Bueno. “¿Y por qué lo hizo?”.
Donald Williams: “Porque creo que fui testigo de un asesinato”.
Matthew Frank: “¿Y entonces tuvo la necesidad de llamar a la policía?”.
Donald Williams: “Sí, tuve la necesidad de llamar a la policía para denunciar a la policía”.
Los abogados del oficial Derek Chauvin intentaron contrarrestar los relatos conmovedores retratando a los testigos de la muerte de George Floyd como miembros de una turba enojada, pero otro de los testigos era una bombero y técnica en urgencias médicas que en ese momento se encontraba fuera de turno. Genevieve Hansen le dijo al fiscal Matthew Frank que instó a los oficiales de policía a que verificaran que George Floyd tenía pulso cuando yacía inmóvil en el suelo.
Genevieve Hansen: “También me ofrecí, recuerdo que me ofrecí a indicarles lo que debían hacer o les dije 'Si no tiene pulso hay que hacerle compresiones'. Y eso tampoco se hizo”.
Matthew Frank: “¿Usted quería hacer eso?”.
Genevieve Hansen: “Lo hubiera hecho. Es lo que yo habría hecho por cualquiera”.
Matthew Frank: “Cuando no pudo hacerlo, ¿cómo se sintió?”.
Genevieve Hansen: “Muy angustiada”.
Matthew Frank: “¿Estaba frustrada?”
Genevieve Hansen: “Sí”.
La bombero y técnica en urgencias médicas de la ciudad de Mineápolis Genevieve Hansen rompió en llanto cuando recordó los momentos de la muerte de George Floyd y que le impidieran ayudarlo. Para ver toda nuestra cobertura de la muerte de George Floyd a manos de la policía, visite nuestro sitio web,
El jefe de policía de Mineápolis condena el uso de la fuerza de Derek Chauvin contra George Floyd
En el estado de Minesota, el médico que intentó salvar la vida de George Floyd en una sala de urgencias de la ciudad de Mineápolis en mayo de 2020 testificó el lunes que la asfixia fue la causa probable de su muerte y que no hay pruebas de que Floyd haya fallecido por un ataque cardíaco o una sobredosis de drogas. El testimonio del doctor Bradford Langenfeld se produjo al inicio de la segunda semana del juicio por asesinato contra el ex oficial de policía Derek Chauvin. También testificó el jefe de policía de la ciudad de Mineápolis, Medaria Arradondo, quien dijo a los fiscales que Chauvin violó las políticas del departamento y mostró un “desprecio por la vida” cuando se arrodilló sobre el cuello de George Floyd durante más de nueve minutos. El testimonio de Arradondo fue bastante inusual porque no es habitual que un jefe de policía testifique contra un exoficial.
Jefe de policía Medaria Arradondo: “Pero una vez que ya no había resistencia y cuando estaba claro que el señor Floyd ya no respondía y ni siquiera se movía, seguir aplicando ese nivel de fuerza a una persona que está boca abajo, con las manos esposadas detrás de la espalda, no es de ningún modo y bajo ningún concepto algo establecido en la política. No es parte de nuestra capacitación. Y, ciertamente, no es parte de nuestra ética ni de nuestros valores”.
El jefe de policía Arredondo se encuentra entre los varios funcionarios policiales de alto rango que han condenado las acciones de Derek Chauvin durante el juicio. No obstante, Chauvin acumuló 18 denuncias en su carrera de 19 años como oficial de policía, lo que genera dudas sobre el motivo por el cual todavía permanecía en servicio activo en el momento de la muerte de George Floyd.
Detective negro retirado de la policía de Nueva York afirma que el juicio de Derek Chauvin muestra el problema del “sesgo racial” en la violencia policial
Esta semana, en el juicio al ex oficial de policía de Minneapolis Derek Chauvin, se presentaron los testimonios de una importante cantidad de miembros del Departamento de Policía de Minneapolis que declararon que Chauvin violó las normativas al arrodillarse sobre el cuello de Floyd durante nueve minutos y medio. Por su parte, el médico de emergencias que trató de salvar la vida de Floyd dijo que sus posibilidades de vivir hubieran sido mayores si se le hubiera administrado la RCP con mayor rapidez. Hablamos con Marq Claxton, detective retirado del Departamento de Policía de Nueva York que ahora es director de la Black Law Enforcement Alliance. Claxton señala que este juicio está poniendo de relieve “cómo la Policía asesina desproporcionadamente a personas negras” en Estados Unidos. Además, sostiene que hasta que los oficiales que cometen tales asesinatos sean arrestados, procesados y condenados por ello, “estas tragedias seguirán ocurriendo”.
Para ampliar esta información, vea (en inglés) nuestra conversación con Marq Claxton.
El juicio a Derek Chauvin por el asesinato de George Floyd: coraje y compasión de los testigos, de un lado; crueldad policial, del otro
Amy Goodman y Denis Moynihan
Nueve minutos y 29 segundos. Ese es el tiempo que Derek Chauvin, el ex oficial de policía de la ciudad de Mineápolis, quien ahora enfrenta un juicio por matar a George Floyd, mantuvo su rodilla presionada contra el cuello de Floyd el pasado Día de los Caídos. Floyd estaba esposado, tirado boca abajo en el pavimento, sin prestar resistencia y respirando con dificultad, mientras suplicaba por su vida. Las imágenes del incidente grabadas por una adolescente con su teléfono móvil desencadenaron protestas a lo largo y ancho del mundo en reclamo de justicia para George Floyd y por el fin de la brutalidad policial y el racismo sistémico. A lo largo del juicio contra Chauvin, vemos morir a George Floyd, una y otra vez, mientras se reproducen ante el jurado diferentes imágenes del hecho registradas por teléfonos móviles, cámaras de vigilancia y cámaras corporales de la policía.
Quienes fueron testigos presenciales describen con sombrío detalle una escena de linchamiento moderno —a plena luz del día— de un hombre afroestadounidense por parte de la policía. Si bien los testimonios reflejan de manera contundente la violencia policial, también exponen otra faceta de nuestra sociedad que, a pesar de las horribles circunstancias, debemos celebrar: el coraje y la compasión de los transeúntes que presenciaron el hecho, que se arriesgaron a enfrentarse a policías armados e intentaron desesperadamente salvar la vida de un extraño.
Una de las transeúntes que brindó su testimonio en el juicio fue Darnella Frazier: “Escuché a George Floyd decir: '¡No puedo respirar! Por favor, quítate de encima. ¡No puedo respirar!'”. Frazier tenía solo 17 años de edad cuando grabó a los oficiales Derek Chauvin, J. Alexander Keung y Thomas Lane mientras inmovilizaban a Floyd en el suelo, y a Tou Thao mientras los cubría, todos robándole a Floyd su vida.
La testigo continuó: “Pedía por su mamá. Estaba sintiendo mucho
dolor. Parecía que sabía que todo había terminado para él. Estaba
aterrorizado. Estaba sufriendo. Se trataba de un grito de ayuda. Cuando
miro a George Floyd, veo a mi papá, veo a mis hermanos, veo a mis primos
y a mis tíos, porque todos son negros. Tengo un padre negro, un hermano
negro, amigos negros. Veo lo que le pasó a él y sé que podría haberle
pasado a cualquiera de ellos.
En el video de Frazier, se escucha a Donald Williams, un luchador
profesional de artes marciales afroestadounidense, implorar a los
oficiales que dejen de presionar el cuello de Floyd.
“¡No reacciona, hermano! […] ¡Toma su pulso! Toma su pulso, Thao. Thao, toma su pulso. ¡Thao, toma su pulso, hermano!”. Conocedor de las técnicas de estrangulamiento, Williams le gritó a Chauvin que dejara de hacer lo que se denomina “estrangulamiento de sangre”, una maniobra de restricción que corta el flujo de sangre al cerebro. Williams afirmó que Chauvin hizo contacto visual con él al escuchar el término, lo que indica que Chauvin sabía lo que estaba haciendo.
El fiscal le preguntó a Williams sobre la llamada al teléfono de emergencias que hizo después de que el cuerpo de George Floyd fuera retirado en una ambulancia: “Llamé a la policía porque creí haber sido testigo de un asesinato”.
Genevieve Hansen, una bombero blanca y técnica en urgencias médicas del Departamento de Bomberos de Mineápolis, que se encontraba dando un paseo fuera de su horario laboral cuando vio a Chauvin arrodillado sobre el cuello de George Floyd, describió sus intentos de intervenir:
“Me identifiqué de inmediato, porque noté que Floyd necesitaba atención médica. No tardé en darme cuenta de que su nivel de conciencia estaba alterado. Por mi entrenamiento sabía que en esos casos se necesita atención médica de inmediato. Por tanto, dejé de concentrar mi atención en el Sr. Floyd y me enfoqué en cómo acceder al paciente y brindarle atención médica, o cómo instruir a los oficiales a que lo hicieran, pero los oficiales no me dejaron intervenir. Recuerdo que me ofrecí a indicarles lo que debían hacer o les dije 'Si no tiene pulso, hay que hacerle compresiones'. Y eso tampoco se hizo”.
El fiscal Matthew Frank le preguntó entonces a Hansen: “¿Eso es lo que quería hacer usted?”. Hansen respondió entre sollozos: “Es lo que habría hecho por cualquiera. Se los supliqué y estaba desesperada”.
Uno de los testimonios más impactantes fue el de Charles McMillian, que tenía 60 años en el momento del asesinato y fue uno de los primeros en detenerse cuando ocurrió el incidente. La policía ya le había apuntado con un arma a Floyd, lo había esposado y, a pesar de las súplicas de Floyd porque era claustrofóbico, lo estaban metiendo en el asiento trasero de una patrulla. En el registro de video, se escucha que McMillian le grita a Floyd: “¡No puedes ganar!”, a lo que Floyd le contesta: “¡No estoy tratando de ganar!”. Esa fue la última conversación que tendría George Floyd. Sin poder contener el llanto, McMillian expresó: “Porque he tenido interacción con la policía, tengo claro que una vez que te meten las esposas, no puedes ganar”.
En conversación con Democracy Now!, Mel Reeves, editor del periódico Minnesota Spokesman-Recorder, el periódico de propiedad afroestadounidense más antiguo del estado, expresó: “La gente se detuvo, pero solo porque la policía la detuvo”.
Volvamos al testimonio de Darnella Frazier: “He pasado noches despierta disculpándome y disculpándome con George Floyd por no haber hecho más, por no intervenir físicamente y salvarle la vida”. Cada uno de los testigos carga con el trauma de haber presenciado el asesinato de George Floyd.
Este juicio nos muestra el profundo poder de la bondad humana, en cruda yuxtaposición con la crueldad demostrada por Derek Chauvin y los otros oficiales. Sin embargo, la bondad de los extraños no es suficiente para detener la violencia policial. Es hora de implementar leyes de aplicación efectiva y efectuar una revisión radical de los procedimientos policiales. Los movimientos populares y la organización de base son elementos clave para forzar ese cambio sistémico.
© 2021 Amy Goodman
Traducción al español de la columna original en inglés. Edición: Democracy Now! en español, spanish@democracynow.org
Amy Goodman es la conductora de Democracy Now!, un noticiero internacional que se emite diariamente en más de 800 emisoras de radio y televisión en inglés y en más de 450 en español. Es co-autora del libro “Los que luchan contra el sistema: Héroes ordinarios en tiempos extraordinarios en Estados Unidos”, editado por Le Monde Diplomatique Cono Sur.
La desigualdad y la muerte en los EEUU
La pandemia está exacerbando un problema horrible en los EEUU, la desigualdad social. En 2018, un estudio del banco central del país, la Reserva Federal, encontró que el cuarenta por ciento de los norteamericanos no tienen para pagar un gasto inesperado de 400 dólares. Para 2019, siete de cada diez no llegaban a tener mil dólares ahorrados, un aumento de la pobreza relativa del 58 por ciento en apenas un año.
Y entonces, una pequeña criatura llamada coronavirus apareció en escena, bailando y saltando, y creando una catástrofe social.
En un año normal en EEUU, 800.000 personas son desalojadas cada mes. Para julio de este año, se estimaba que ya eran entre seis y siete millones. Donald Trump firmó una ley, diciendo: “No quiero que nadie sea desalojado y con esta ley voy a solucionar el problema casi completamente, o tal vez completamente”. La firma fue en su lujoso club de golf en Bedminster, Nueva Jersey, frente a un grupo de socios que habían pagado 350.000 dólares para entrar y siguen pagando anualidades altas.
Pero no era una ley lo que el presidente firmaba sino un decreto, que no hizo absolutamente nada para proteger a los inquilinos, ni siquiera extendía la más bien débil moratoria de cuatro meses a los desalojos. Eran generalidades biensonantes que dejaban el tema en manos del secretario de Estado, Steven Mnuchin. Que era presidente de un banco que se encargó de echar a más de cien mil personas que no pudieron pagar sus hipotecas por la crisis de 2008.
El mismo día en que Trump firmaba su decreto, el 24 de julio, vencía la ayuda económica de 600 dólares por semana votada por el Congreso, con Trump y los republicanos negándose a extenderla. El argumento es que tanta plata hace que la gente no quiera volver a trabajar, lo que implica admitir que los veinte millones de trabajadores que recibieron la ayuda no llegan a ganar eso.
Hay que destacar que, considerando los precios norteamericanos, ganar 600 a la semana coloca al trabajador por debajo de la línea de pobreza… A principios de septiembre, Trump terminó firmando otro decreto asignando 300 dólares. Pero todavía nadie vio ni uno de esos cheques.
Un nuevo segmento de los noticieros televisivos es el bloque dedicado al hambre en EEUU. Son imágenes de gente haciendo cola para recibir alimentos en iglesias o centros de ayuda. El problema aumentó porque el gobierno Trump hizo cada vez más complicado recibir ayuda por desempleo o alimentar, y porque las escuelas cerradas significan que tantos chicos no reciben su desayuno y almuerzo gratuitos.
El salario mínimo sigue siendo exactamente el que era en 2009, 7,25 dólares la hora. En los once años en que los trabajadores no recibieron aumento, los bonos de los brokers de Wall Street subieron exponencialmente. Si el salario hubiera seguido la misma evolución, cada hora se pagaría 33,51 dólares.
Las muertes por covid-19 en EEUU ya están llegando a las 203.000, a un ritmo de mil por día. Los medios reflejan la cantidad de ciudadanos que no pueden pagar un funeral, ni siquiera un entierro, de un ser querido. Es un rasgo de la disparidad social: el dueño de Amazon Jeff Bezos ganó en un excelente día en julio 13.200 millones de dólares, diez veces lo que costaría pagar el entierro de todas las víctimas del virus en todo el país.
El índice GINI, que mide la desigualdad social en una escala de que va de 0 (el mejor grado) a 10, califica a EEUU como el país desarrollado de lejos más desigual. En 2018, le dio un puntaje de 4,14, lo mismo que a la Argentina de Macri y peor que el 3,96 de Uruguay. Lo más notable es que hace cuarenta años, en 1980, EE.UU. tenía un GINI de 3,46. Es un caso único de caída en la equidad social desde que existe el índice.
Página 12
EE.UU. es el único país de la OCDE sin sanidad universal y los candidatos presidenciales no contemplan ponerla en marcha
El tema de la gratuidad y universalidad de la salud en EE.UU. vuelve en época electoral, cuando ya se acercan los comicios presidenciales, previstos para el próximo 3 de noviembre.
Es un tema recurrente, debido a que EE.UU. es el único país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) donde no existe el acceso universal y gratuito a la sanidad.
Según la Oficina del Censo de este país, 27,5 millones de personas, entre ellas 4 millones de niños, no contaban con ningún tipo de cobertura sanitaria en 2018; lo que representa un aumento de 2 millones respecto al año anterior.
Por su parte, más del 67 % de la población optó por seguros privados. No obstante, más de la mitad lo hicieron en base a su empleador, es decir, a su trabajo, por lo que estuvieron permanentemente expuestos a perder el acceso a la cobertura sanitaria en el caso de perder su empleo.
Sin embargo, tener ese seguro privado tampoco es garantía de tener cobertura total, debido a que la mayoría de las compañías de seguro solo se comprometen a hacer frente a un máximo de gastos.
Ante esta situación, se calcula que cada año 530.000 familias se declaran insolventes en EE.UU. debido a deudas relacionadas con enfermedades, al no poder hacer frente a los gastos médicos. Esta causa de quiebra tiene una mayor incidencia que los desahucios, los préstamos universitarios o los divorcios.
Esta realidad la viven los estadounidenses, pese a que, según el informe Panorama de la Salud 2019, publicado en noviembre del año pasado, EE.UU. fue el país que más dedicó fondos a asistencia sanitaria en 2018, el equivalente al 16,9 % del Producto Interno Bruto (PIB), por encima de Suiza, el segundo país con un gasto más elevado, del 12,2%.
Ni Trump ni Biden
Pese a esa situación, el actual presidente y candidato a la reelección, Donald Trump, se opone a un acceso universal y público a la sanidad. De hecho, una de sus primeras acciones al comenzar su mandato fue iniciar la revocación del plan sanitario de la administración de Barack Obama, conocido como el 'Obamacare'.
Por su parte, el demócrata Joe Biden, aunque aboga por una reducción de las primas y la extensión de una cobertura básica para los más necesitados, tampoco está a favor de una sanidad pública universal.
Ex soldados EEUU, la batalla final de los veteranos de guerra en Los Ángeles: encontrar un techo
Una treintena de veteranos ha levantado un campamento con tiendas de campaña para exigir un hogar permanente para los casi 4000 ex soldados que malviven en las calles de la ciudad.
madrid
05/09/2020 10:13 Aitana vargas @AitanaVargas PÚBLICOAlineadas sobre la acera de San Vicente Boulevard, una calle del lujoso barrio angelino de Brentwood, permanecen instaladas dos docenas de tiendas de campaña decoradas con banderas norteamericanas. Escenas como éstas son comunes en las calles de la urbe californiana, donde la indigencia lleva años siendo un problema profundamente arraigado que contrasta con los flashes de Hollywood. Pero aquí, en este campamento conocido como Veterans Row, sólo viven veteranos de guerra. Y los ánimos están caldeados.
"Los Ángeles es la capital nacional de los veteranos sin hogar", explica en entrevista con Público Robert Rosebrock, ex soldado estadounidense y uno de los principales impulsores de este campamento con apenas unos meses de existencia.
Las tiendas de campaña están meticulosamente situadas en frente de West LA Veterans Affairs (VA), un complejo federal con una extensión de 1.57 kilómetros cuadrados que desde hace décadas ofrece atención médica y diversos servicios a los soldados retirados. Pero la historia de este complejo es convulsa. El terreno fue donado por Arcadia Bandini de Baker y el senador John P. Jones al gobierno federal en marzo de 1887 con un objetivo claro: Garantizarle un hogar permanente a los soldados retirados con minusvalías. Y aunque durante décadas, la propiedad cumplió su función y llegó incluso a convertirse en el hogar de miles de veteranos durante la guerra de Corea, la situación comenzó a descarrilar en la segunda mitad del siglo XX.
"Todo cambió cuando VA (el departamento del gobierno estadounidense que se encarga de velar por los veteranos) empezó a conceder contratos de alquiler a comercios y negocios privados que nada tenían que ver con los veteranos", denuncia Rosebrock. "Y una tierra que estaba destinada para los soldados retirados se ‘ocupó’ con iniciativas lucrativas".
La indignación del veterano ––que está respaldado por la organización conservadora Judicial Watch–– es tal que a sus más de setenta años tiene fuerzas para plasmar sus quejas en una extensa carta compartida con Público, la cual ha dirigido a la oficina de VA en Los Ángeles. En ella, Rosebrock recalca que los soldados retirados que malviven en las calles de la ciudad han sido abandonados a su suerte por VA, y que ésta sigue permitiendo el uso del campus con fines privados ajenos a las necesidades del colectivo. De ahí que para este jubilado, el campamento de Veterans Row sea una forma de protestar y exigir que todos sus residentes sean trasladados a la propiedad de West LA Veterans Affairs de manera inmediata.
Rosebrock, sin embargo, no es el único que se opone al uso del campus con fines lucrativos. En 2011, los Veteranos Americanos de Vietnam, un grupo de veteranos sin hogar y un descendiente de la familia que había donado el terreno interpusieron una querella colectiva (Valentini vs. Shinseki) contra VA. El magistrado que presidió el caso le sacó los colores a VA por alquilar secciones de West LA Veterans Affairs ––de manera ilegal o inadecuada–– a un club de fútbol, a la cadena hotelera Marriott y a los estudios 20th Century Fox, entre otros.
A esto se sumó un informe publicado en septiembre de 2018 por la Oficina del Inspector General de VA, que corroboró que el 63% del campus se utilizaba de manera inadecuada, destacando la presencia de un parque de perros y de un santuario de loros.
Desde entonces, algunos de los contratos privados han sido cancelados. La batalla legal también logró zanjarse con un acuerdo extrajudicial y con la creación de Vets Advocacy, una ONG que supervisa la "revitalización" del campus de West LA Veterans Affairs. Como parte del nuevo plan pactado, en los años próximos se irán renovando los edificios antiguos y construyendo otros con capacidad para alojar a más de mil veteranos, restaurando así la misión original del terreno. Para llevar a cabo este objetivo, Vets Advocacy coordina sus operaciones con la oficina de VA en Los Ángeles.
"El edificio pequeño, que cuenta con 54 plazas, ya está abierto…Y para 2020 habrá 120 plazas más", explica en entrevista con Público Dan García, un ex veterano de 73 años que combatió en la Guerra de Vietnam y que ahora es el consejero delegado de la ONG.
A pesar de los esfuerzos que García y su equipo están realizando por agilizar los trámites burocráticos e impulsar la etapa de construcción, para los 3902 veteranos que viven en las calles angelinas, el proyecto no está avanzando con la urgencia requerida, y tampoco contará con suficientes plazas para garantizar un techo a una comunidad donde muchos batallan con adicciones, enfermedades mentales y secuelas físicas.
"Entendemos la impaciencia que genera estar esperando a que se construyan las plazas de alojamiento permanente.…Pero no me pagan por hacer este trabajo…Estamos donando nuestro tiempo porque esto nos importa, y estamos haciendo todo lo que podemos por obtener apoyo político y financiero para mejorar las vidas de los veteranos", asegura García. "Creo que en dos o tres años se podrán ver cambios importantes en el uso de este terreno".
Las obstáculos que atraviesa Los Ángeles para garantizar un techo permanente a los veteranos no pasan desapercibidos en otras partes del país, donde algunos programas con enfoques distintos están dando resultados prometedores. Sin embargo, el elevado precio de la vivienda en California los hace, de momento, más complicados de implementar en la urbe angelina.
"El mayor obstáculo para los veteranos sin hogar es pagar la señal para alquilar un piso. Nosotros recaudamos los fondos y pagamos la señal en el momento. Así no, no tienen que ir a la iglesia a pedir dinero durante dos o tres meses, que es lo que habitualmente hacen", asegura en entrevista con Público Ken Leslie, exindigente y fundador de Veterans Matter, una ONG que lleva años abogando por los veteranos sin techo y por sus familias.
"Pero ¿qué haces en Los Ángeles, donde los alquileres y las señales son tan caras? Con la señal que se paga allí por una persona, podemos pagarle la señal a tres veteranos en otras ciudades del país", lamenta.
En los últimos años, el modelo de Veterans Matter, que arrancó inicialmente en Toledo (Ohio), se ha ido expandiendo y ya está presente en 25 estados y en la capital norteamericana. Más de 3900 ex soldados de todo el país han recibido un hogar, y aunque Leslie admite que a corto plazo el modelo que él propone no resulta efectivo en California, espera que algún día ciudades como Los Ángeles puedan sumarse al programa. "Ojalá que podamos llevarlo allí también".
Los milmillonarios entran en campaña en EE.UU. y la mayoría está con Joe Biden
Mike Bloomberg gastará 85 millones de euros en ayudar a Biden a ganar el estado de Florida mientras el magnate de los casinos Sheldon Adelson donará 40 millones a Trump.
Quedan poco más de cinco semanas para que Donald Trump y Joe Biden se enfrenten en las urnas y los más ricos de Estados Unidos están poniendo su dinero a trabajar. Mike Bloomberg, el multimillonario y exalcalde de Nueva York que ya se pulió al menos 740 millones de euros este año en su fallida candidatura presidencial, se gastará 85 más en ayudar a Biden a ganar en el vital estado de Florida. Por su parte, el magnate de los casinos Sheldon Adelson, un habitual financiador de políticos republicanos, prepara una inyección de hasta 40 millones para echarle una mano a Trump.
¿Por qué gastan tanto? Pues en primer lugar, porque pueden. Esos 85 millones que Bloomberg va a poner al servicio de los demócratas representan apenas un 0,15% de su fortuna, un gasto que no resulta tan excesivo ante la perspectiva de clavársela a Trump. El presidente se ha burlado de su altura apodándolo «Mini Mike» y también de su pobre resultado en las primarias demócratas. Bloomberg ha escogido ya la herramienta de su venganza: un espectacular desembolso en un estado, Florida, que Trump necesita ganar sí o sí. La última vez que un republicano obtuvo la presidencia sin vencer allí fue en 1924.
Los milmillonarios prefieren a Biden
Aunque Bloomberg fue elegido alcalde de Nueva York como candidato republicano la primera vez que se presentó (luego pasó a ser independiente) hace mucho que no oculta su desprecio por el presidente y en 2016 apoyó a Hillary Clinton. Bastante más extraña es la popularidad que tiene Biden con otros miembros del club de los milmillonarios. El candidato demócrata se ha comprometido en campaña a subirles los impuestos y sin embargo ellos, el 1% más rico del 1% más rico, parecen estar de su lado. A principios de agosto Biden había recibido ya donaciones de más de 130 personas que figuran en la lista Forbes con fortunas de más de 800 millones de euros. Trump, en cambio, había convencido a menos de 100.
Es cierto que Biden quiere que paguen más, pero tal vez su buena imagen entre los más ricos se deba a lo que no quiere hacer. En las primarias demócratas el candidato se mantuvo al margen de propuestas fiscales mucho más ambiciosas como las de Bernie Sanders o Elizabeth Warren. Biden es un centrista a los que los ricachones conocen bien después de ocho años como vicepresidente de Obama y otros 36 como en el Senado.
También su candidata a vicepresidenta, Kamala Harris, es una moderada muy apreciada por los grandes donantes: en las primarias estuvo entre los aspirantes que más dinero recibieron de los milmillonarios. El único límite que ambos han puesto a sus partidarios más generosos es el de no aceptar dinero de empresarios del petróleo o el gas, para no comprometer las reformas que planean contra el cambio climático
Ya hay alguna presentadora ultra de Fox News que denuncia que la campaña de Biden es «una alianza impía de milmillonarios y bolcheviques», pero tampoco pensemos que todos los ricos están contra Trump. El presidente, que ganó las pasadas elecciones con mucho menos dinero que Hillary Clinton, recibió en 2016 muy poco apoyo como donantes durante la campaña por parte de las élites económicas que hubieran preferido un republicano más convencional o a la propia Clinton.
Sin embargo, después de más de tres años en el poder, muchos de esos milmillonarios sí que apoyan a Trump. Más de la mitad de los ricachones que le han dado dinero ahora no le ayudaron en 2016 y, si al final le falta efectivo, ya ha dicho que podría poner 85 millones de euros de su propia fortuna. Después de todo, Trump también es un milmillonario.
Más allá de sus preferencias políticas es indudable que a los más ricos de los ricos les ha ido bien con Trump. En el célebre cálculo de fortunas que hace la revista Forbes tiene mucho peso valor de cotización de las acciones en bolsa y Trump ha presidido un auténtico boom del mercado de valores. Ni siquiera la pandemia ha perjudicado sus finanzas: de mediados de marzo hasta hoy, las 643 personas más ricas de EEUU han aumentado su fortuna en más de 700.000 millones de euros. Dicho de otro modo: mientras el paro se dispara y la economía se contrae, los milmillonarios estadounidenses son casi un 30% más ricos que antes de la pandemia. Eso también significa más dinero para gastar en política, si es que quieren.
El fracaso supremo del Partido Demócrata
Traducido para Rebelión por Paco Muñoz de Bustillo
El ala corporativa del Partido Demócrata se ha negado a apoyar medidas que beneficien a la gran mayoría de su base, y prefiere hacer una campaña electoral centrada en el rechazo a un hombre malvado y sus lugartenientes.
La razón que se utiliza con mayor frecuencia para silenciar las críticas a los demócratas es la autoridad que posee el presidente para nombrar a los jueces federales. Pero, a este respecto, los demócratas están metidos en otra debacle creada por ellos mismos. Cualquiera que intente cuestionar al Partido Demócrata se encuentra de inmediato con esta reacción: “¿Y qué me dices de la Corte Suprema de Justicia?” La propia pregunta, una variante del argumento del mal menor, es una admisión de culpa. La muerte de la jueza de la Corte Suprema de Justicia Ruth Bader Ginsburg ha sacado a la luz la corrupción que llevó al fracaso frente a Donald Trump y ahora frente al nombramiento de un magistrado que reforzará la mayoría republicana en el máximo órgano federal de justicia.
El falso Partido Demócrata no es más que una estrategia de mercado usada con fines políticos. Sus donantes, una combinación de grandes compañías farmacéuticas (Big Pharma), compañías de seguros, bancos, fondos de inversión, medios de comunicación, empresas tecnológicas y otros intereses empresariales, ponen el dinero y llevan la batuta. Aunque digan comprender las necesidades de sus votantes, les dan una excusa tras otra para explicar por qué nunca pueden conseguir lo que quieren. Los propagandistas demócratas no hacen sino repetir hasta la saciedad que los republicanos son peor y, a cambio, obtienen unos niveles de apoyo poco entusiastas y cada vez más débiles.
Se supone que el caso de la Corte Suprema de Justicia sea el que pone fin a todos los argumentos. El hecho de que los demócratas manejaran tal mal el asunto es una de las razones por las que han deificado a la difunta jueza Ginsburg. Tienen que desviar la atención del lío que han montado. Los tribunales federales no desempeñarían un papel político tan importante si los demócratas verdaderamente se propusieran ganar y mantener mayorías legislativas. Cuando Barack Obama era presidente, perdieron más de 900 escaños en órganos legislativos estatales, la Cámara de Representantes y el Senado.
La pérdida de la mayoría en el Senado fue particularmente devastadora. Ginsburg debió haberse retirado cuando Obama aún tenía el control necesario dentro del partido para nombrar a su reemplazo. Pero en lugar de hacerse a un lado, la dama de 80 años a quien ya habían diagnosticado un cáncer tuvo una postura arrogante. En 2014 Ginsburg desdeñó las llamadas prudentes que le sugerían su retiro y afirmó públicamente: “Díganme, ¿a quién podría haber nombrado el presidente para la Corte Suprema más adecuado que yo?”. Gracias a su arrogancia, los demócratas se encuentran atrapados en una mezcla de pánico y muestras de duelo exageradas.
Por supuesto los republicanos hicieron de las suyas cuando el magistrado conservador Antonin Scalia murió en 2016. Entonces controlaban el Senado y simplemente se negaron a permitir que el nombramiento decidido por Obama, Merritt Garland, saliera adelante.
A pesar de su constante intimidación sobre los nombramientos judiciales, los demócratas están dejándose llevar con una extraña despreocupación durante la campaña electoral y comportándose con la misma actitud abúlica que les hizo perder la elección de 2016. En el estado de Michigan, uno de los imprescindibles para ganar, la campaña de Biden no está haciendo ningún acercamiento personal a los votantes y no existe nadie a quien puedan acercarse quienes tengan intención de ayudar. Por supuesto, no existen oficinas de campaña porque no existe una campaña sobre el terreno.
Los demócratas ya han hecho la campaña más importante: asegurarse de que Bernie Sanders no fuera el candidato escogido. Ganarle a Trump obviamente no es lo más importante para ellos. Retorcerse las manos por la muerte de Ginsburg es todo lo que pueden hacer los demócratas para defenderse.
Si se tomaran en serio alcanzar el poder y mantenerlo, la Corte Suprema de Justicia tendría menos importancia. Las llamadas elecciones menores captan poca atención o fondos mientras que el control de las cámaras de representantes estatales y del Congreso penden de un hilo. Por supuesto la Corte Suprema de Justicia es importante, pero no tanto si un partido tiene un programa por el que luchar.
Pero el programa de los demócratas no tiene nada en común con las necesidades de la gente. Conseguir dinero y movilizarse sobre ciertos temas no tiene interés para ellos. Lo único que les importa es conseguir millones de dólares para la presidencia, el trampolín que utilizan para hacer sus negocios. En 2016 los 100.000 millones de dólares que Hillary Clinton obtuvo de sus donantes no sirvieron para nada. Donald Trump capturó la imaginación de las masas que se identificaban como blancas y combinó su entusiasmo con el robo de votos y las estratagemas para conseguir ganar Michigan y otros estados. El resto es historia.
Ahora los liberales se dedican a hacer plegarias al espíritu de la difunta Ginsburg y enviar dinero a comités demócratas de acción política como ActBlue. Los tres días posteriores a la muerte de Ginsberg, ActBlue recibió un total de 100 millones de dólares en pequeños donativos. Claro que Hillary Clinton consiguió más dinero que Donald Trump, pero cuatro años de propaganda han acabado con el pensamiento crítico de la mayor parte de los demócratas. Creen que repetir una estrategia perdedora funcionará esta vez de alguna manera.
Mientras tanto Donald Trump está enviando a las ciudades patrullas fronterizas y otros agentes no identificados para que hagan detenciones, ha designado a Nueva York, Portland y Seattle “jurisdicciones anarquistas” (sic) que ya no tiene derecho a recibir fondos federales y anima a los catetos que le apoyan a votar dos veces y bloquear las entradas a los centros de votación anticipada.
Si Trump consigue imponer políticas fascistas es porque carece de una oposición real. Los demócratas no se movilizan porque no tienen la voluntad de hacerlo. No les importa demasiado si ganan algún despacho que no sea el de la presidencia, pero si ese puesto se ve amenazado por alguien situado ligeramente a la izquierda también lo rechazarán. Avergonzar a alguien y regañarle por el voto que emite no reemplaza a un programa pero ellos no quieren hacer cambios políticos. Por eso solo les queda señalar con el dedo y rezar a santa Ruth.
La mayoría absoluta conservadora de la Corte Suprema de Justicia es algo pésimo para el país. Pero el Partido Demócrata tiene una gran responsabilidad en ello. Cuanto antes sufran el abandono de los votantes y elaboren políticas progresistas mejor será para ellos. La gente debe salvarse y para ello lo primero es distanciarse de los perdedores. Hacer donaciones a su comité de acción política es un desperdicio, lo mismo que idolatrar a la justicia muerta. En ese sentido, idolatrar a un partido político muerto también es un desperdicio.
Margaret Kimberley: Es autora de la columna Freedom Rider (así llamada en homenaje a los activistas de derechos humanos que lucharon contra el racismo en 1961; circulaban en buses por el sur de EE.UU. para poner a prueba la ley que declaraba ilegal la segregación en el transporte interestatal; a menudo eran atacados por supremacistas blancos).
Fuente: https://www.blackagendareport.
URUGUAY
El país latinoamericano que deja de ser 'modelo' frente a la pandemia y ahora lidera los contagios mundiales por cada millón de habitantes
Uruguay dejó de ser el ejemplo exitoso de control de la pandemia y el pasado fin de semana se convirtió en el país que lidera los contagios a nivel mundial aunque, al igual que Chile, enfrenta la paradoja de ser al mismo tiempo uno de los que más ha avanzado en la campaña de vacunación.
De acuerdo con la página Our World in Data, que sistematiza información oficial sobre la pandemia, Uruguay encabeza la lista con 837 casos nuevos por cada millón de habitantes, lo que supera el registro del resto de los países y confirma una tendencia que ya se venía acentuando desde hace dos meses.
El Ministerio de Salud reportó que hasta ahora hay 117.757 casos, 1.101 de muertos y 89.035 recuperados. Tan solo durante la Semana Santa, que fue turística, murieron 186 personas, cifra que supera el total registrado a lo largo de 2020, que fue de 174.
Hasta febrero, Uruguay seguía siendo uno de los países menos afectados en cuanto a número de contagios y muertes, lo que en parte de explicaba debido a su tamaño, ya que cuenta con apenas 3,5 millones de habitantes. Pero las estadísticas comenzaron a aumentar al resentir el impacto de la llegada de las variantes brasileñas, en especial la que surgió Manaos, que es más contagiosa y peligrosa.
Con respecto a las vacunas, Uruguay ya inmunizó al 20 % de su población, por lo que en América Latina solo es superado por Chile, que alcanza al 36 %.
Crisis
La emergencia sanitaria desató además una crisis interna para el presidente Luis Alberto Lacalle Pou, quien hasta ahora, al amparo de postulados neoliberales, presumía que había logrado controlar la pandemia sin aplicar restricciones de movilidad por respetar "la libertad" y confiar en "la responsabilidad" de los ciudadanos.
Desde el opositor Frente Amplio ya se multiplicaron las voces que exigen medidas más drásticas como las que se aplican en otros países, en particular el cierre de comercios y cuarentenas para que la población permanezca en sus casas, a lo que el presidente se resiste para no afectar la economía.
Pero de cualquier manera, el impacto de la pandemia es visible. En 2020, la economía cayó en un 5,9 %, lo que supuso un varón a los 17 años ininterrumpidos de crecimiento logrados desde 2003. Las exportaciones se desplomaron en un 16,2 % y las importaciones, en un 10,8 %.
La pobreza, según el Instituto Nacional de Estadística, creció de 8,8 % en 2019 a 11,6 % en 2020, lo que implica que hay 409.500 uruguayos sin ingresos suficientes para subsistir. O dicho de otra forma: ahora hay 100.000 uruguayos más en condiciones de pobreza que hace un año. Y el desempleo creció del 8,5 % al 10,5%.
Este es el balance que puede presentar Lacalle Pou de su primer año de Gobierno, ya que asumió el 1 de marzo de 2020 y 12 días después se confirmó el primer caso de coronavirus en el país. Desde entonces, la crisis sanitaria fue prioridad.
A su favor, el líder conservador tuvo la sólida infraestructura social y médica que dejaron los 15 años de gobiernos del izquierdista Frente Amplio, ya que había suficiente capacidad hospitalaria para atender a los pacientes.
Cambios
Presionado por el acelerado aumento de contagios y muertes, Lacalle Pou anunció el mes pasado una serie de medidas, entre ellas suspender la obligatoriedad de las clases presenciales en todos los niveles educativos, por lo que cada institución decidió si prefería hacerlas de manera virtual.
Las fronteras volvieron a blindarse, se redujo la capacidad en el transporte de larga distancia, se cerraron gimnasios y clubes, y se limitó el derecho de reunión con el fin de evitar aglomeraciones, pero no se restringió la circulación, algo que ya han pedido en diversas ocasiones el Grupo Asesor Científico Honorario y la oposición.
En medio de la alerta, el domingo se confirmó que 15 adultos mayores fallecieron por coronavirus en las últimas dos semanas en una residencia de retiro en el departamento de Río Negro.
El caso conmocionó a la opinión pública porque significa que en ese lugar cada día murió una persona que, por su edad, ya debería haber estado vacunada. Pero la inmunización no pudo llevarse a cabo porque estaban en cuarentena.
Cecilia González
Uruguay | García recibió al jefe del Comando Sur de Estados Unidos y negocia la adquisición de vehículos blindados, embarcaciones y un helicóptero
El ministro de Defensa Nacional, Javier García, recibió este martes al jefe del Comando Sur de Estados Unidos, el almirante Craig S Faller, en su primera visita al país desde que asumió su cargo en 2018. Luego de una reunión que mantuvieron en la sede ministerial, Faller brindó una conferencia de prensa en la que destacó la “valiosa” relación de cooperación entre ambos países y calificó a Uruguay como un “importante socio en materia de seguridad”. Por su parte, García informó que se iniciaron negociaciones para adquirir tres embarcaciones, vehículos blindados y un helicóptero de las fuerzas armadas estadounidenses.
El Comando Sur es una unidad de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos cuyo objetivo es defender los intereses de ese país en América del Sur, América Central y el Caribe, con excepción de México. Este comando, uno de los diez que Estados Unidos tiene enfocados en su defensa a nivel mundial, tiene sede en Miami, Florida. Entre sus cometidos están los de combatir aquello que el Departamento de Estado señala como amenazas, mediante acciones directas o indirectas. También proporciona capacitación, entrenamiento y coordina operaciones militares conjuntas con diversas fuerzas armadas de la región, como las de Uruguay. Además, el Comando Sur está a cargo de las bases militares estadounidenses en la región como las de Guantánamo en Cuba y Soto Cano en Honduras, de centros de operaciones en Aruba, Curazao y El Salvador, y de redes de radares en Perú, Colombia y países del Caribe. También está vinculado a la Escuela de la Américas, operada por el Ejército de Estados Unidos para entrenar y capacitar a oficiales de los ejércitos de América Latina en “contrainsurgencia”, que funcionó en Panamá y luego fue trasladada a Georgia, y por la que pasaron más de 80.000 militares latinoamericanos. Vale recordar que Estados Unidos realizó entre 1898 y 1994 más de 40 intervenciones militares en países de América Latina para forzar cambios de gobierno.
Faller sostuvo que el Comando Sur está muy involucrado en la educación militar en Uruguay y que cada año invita a entre 30 y 40 oficiales uruguayos para brindarles entrenamiento militar en Estados Unidos. Asimismo, destacó la “contribución significativa” de los militares uruguayos en las misiones de paz de Naciones Unidas, que representan la mitad de los soldados de paz del hemisferio occidental. “Los Estados Unidos se sienten muy orgullosos de apoyar a Uruguay en poder construir este cuerpo, reconocido internacionalmente de alto nivel, de profesionales de operaciones de paz”, afirmó.
Consultado por la diaria sobre los intereses que tiene el gobierno norteamericano respecto de Uruguay en materia militar, el comandante respondió que buena parte de la “larga y duradera relación con Uruguay” tiene que ver con el entrenamiento que brinda el ejército norteamericano a través del International Military Education and Training, y que el “interés” y la “alianza” con el país sudamericano “comienzan con los fuertes valores y compromiso con la democracia” de ambas naciones. “Nuestras fuerzas son profesionales, y las fuerzas profesionales respetan la ley, la democracia, los derechos humanos, las mujeres, la paz y la seguridad. Somos muy profesionales cuando trabajamos juntos”, afirmó.
Faller también hizo referencia al aporte en donaciones a Uruguay que hizo el Comando Sur estadounidense en el marco de la pandemia que, según dijo, financió “más de 20 proyectos con un valor de 4,8 millones [de dólares] para la compra de equipos de primera necesidad, suministros y recursos que han sido usados a través del país”. Asimismo, señaló que el gobierno estadounidense “está comprometiendo más de 260 millones de dólares para apoyar la respuesta de la región [a la pandemia] y recientemente se comprometió con 4.000 millones en apoyo para la vacunación global y distribución del [plan] Covax”. Además apuntó que este aporte es el “más grande” que haya hecho “cualquier país”, lo cual “demuestra su compromiso a nivel global”.
García anunció un “trabajo de cooperación material” para renovar flota de las FFAA
Luego de finalizada la conferencia de Faller, García brindó una rueda de prensa en la que informó a los medios sobre el “trabajo de cooperación material” que está llevando adelante con el gobierno estadounidense, con el objetivo de renovar parte de la flota de nuestras fuerzas armadas. Parte de esta negociación consta de tres patrulleros fluviales que se destinarán al patrullaje del río Uruguay en el área de frontera y, según indicó el jerarca, se trataría de “una donación desde el punto de vista de que no tiene costo material”, sino de “puesta a punto”.
“Estamos hablando de tres embarcaciones que son muy jóvenes para nosotros, porque el promedio de edad que tienen nuestros buques es de 60 años, y estas tienen 15, así que estamos hablando de cuatro veces menos edad que lo que tenemos aquí”, explicó García, y señaló que se están “afinando los detalles” para que los costos de puesta a punto “sean los mínimos posibles”. Asimismo, indicó que estos patrulleros fluviales están operativos en este momento en la Guardia Costera de Estados Unidos, y que la idea es concretar la adquisición este año.
También se negocia la adquisición de transporte blindado para el Ejército Nacional, con la posibilidad de que los vehículos sean armados en Uruguay, para “modernizar la flota actual” y para utilizarlos en misiones de paz, indicó García. Por último, está “la posibilidad de acceder a algún helicóptero, y estamos esperando para concretarlo”, aseguró el ministro, aunque señaló que esa negociación comenzó “recién” en la primera reunión con Faller.
Consultado sobre los motivos de la visita, García manifestó que “es la confirmación de una relación bilateral de dos países que tienen una larga historia de cooperación y de amistad en común”, y que “obviamente la visita de Faller es una visita importante desde el punto de vista militar”. “Como yo le decía recién al comandante: [es] una relación que se ha jalonado de acuerdos y también de desacuerdos, pero eso es justamente lo que caracteriza a las relaciones maduras y positivas”, comentó. Asimismo, el titular de Defensa dijo haberle transmitido a Faller el interés del país en continuar participando en misiones de paz.
Respecto de los cuestionamientos de algunos legisladores por no haber enviado a las comisiones de Defensa del Parlamento la solicitud de ingreso de la tripulación norteamericana, García afirmó que “nunca” fue convocado: “No puedo ir a donde no se me invita”, aseveró. Además, apuntó que “la visita del Comando Sur a Uruguay es un tema que nunca se ha interrumpido” y que “en los últimos 15 años vinieron cuatro veces” representantes del Comando Sur al país: en 2007, 2010, 2012 y 2016. “Es una tarea que es parte de una relación de amistad y de cooperación de hace muchísimos años y que ningún gobierno la ha interrumpido”, aseguró.
Un viejo conocido
El Partido Comunista del Uruguay (PCU) repudió esta visita mediante una declaración en la cual aseguró que el país norteamericano, “bajo la vieja excusa de la ‘cooperación militar entre Estados Unidos y Uruguay, educación profesional y capacitación técnica, asistencia en respuesta a la pandemia y a los desastres naturales’, tiene la clara intención de asegurar su hegemonía en nuestra región”.
Recordó además que en su última intervención en la Comisión de Servicios Armados del Senado de Estados Unidos, el 16 de marzo, “atacó fuertemente a Cuba y Venezuela y la influencia de China y Rusia en la región, mostrándose preocupado por la influencia china en el Cono Sur, incluido Uruguay”, y añade que consideró que “América Latina debe convertirse en la ‘línea del frente’ en la lucha contra el desafío de China a la hegemonía global de Estados Unidos”.
En 2019, Faller publicó un mensaje en Twitter poniéndose a disposición del líder opositor venezolano Juan Guaidó para intercambiar sobre el apoyo de jefes militares de Venezuela a la “restauración del orden constitucional” en el país.
El PCU considera que la actitud de Estados Unidos respecto de la movilización social en la región “será la misma de siempre”: “Apoyo a los sectores más conservadores y represión del movimiento popular”.
Argentina presentó una queja ante Uruguay por colaborar con los vuelos británicos a Malvinas
El Gobierno argentino presentó una queja ante Uruguay por la colaboración prestada por ese país a un avión militar británico de transporte estratégico y reaprovisionamiento que hizo escala en Montevideo para operar entre Gran Bretaña y la base militar de la ocupación en las Islas Malvinas.
Fuentes oficiales confirmaron a Télam que el Poder Ejecutivo argentino le transmitió al Gobierno uruguayo una queja formal a través de la Cancillería por la colaboración prestada a las fuerzas de ocupación británica en las islas, situación que, dijeron, viene repitiéndose de manera regular en los últimos años bajo el argumento de la “asistencia humanitaria”.
El vuelo de un Airbus A330 MRTT (acrónimo en inglés de Multi Role Tanker Transport, “Avión de transporte/cisterna multipropósito”) había despegado desde Malvinas y voló sobre aguas internacionales hasta Montevideo, donde hizo escala para reaprovisionarse en su regreso, una práctica que contradice los acuerdos alcanzados por Argentina con sus países limítrofes para que la asistencia a la ocupación británica se limite a “cuestiones humanitarias”.
El 21 de julio de 2020 el canciller argentino Felipe Solá había recibido al embajador uruguayo en Argentina, Carlos Fernando Enciso Christiansen, a quien le solicitó “información sobre la situación de los vuelos con destino a Malvinas que aterrizan en Uruguay”.
En esa ocasión, Solá también agradeció al Gobierno de Luis Lacalle Pou el voto favorable de Uruguay en el respaldo del Mercosur al reclamo argentino por la soberanía de las Islas Malvinas.
En febrero de 2020, durante la presentación de sus pliegos en el Senado como embajador argentino en Uruguay, Alberto Iribarne apuntó que durante el último año de gobierno de Mauricio Macri “ha habido 13 vuelos militares desde Uruguay a las Islas Malvinas, lo cual viola una suerte de acuerdo tácito” porque, reiteró, “la única posibilidad de abastecer aviones británicos en Uruguay era cuando se trataba de cuestiones de emergencia”.
El Airbus A330 MRTT es un avión cisterna de reabastecimiento en vuelo fabricado por la compañía Airbus Military y basado en el modelo civil Airbus A330-200 de transporte de pasajeros.
El Airbus A330 MRTT puedetransportar hasta 380 soldados pertrechados; o 130 camillas en su configuración de evacuación médica básica; o hasta 137.500 litros de combustible en su configuración para reabastecer a otros aviones en vuelo.
Conocidos como KC 2 Voyager según la designación que les asignó la Royal Air Force (RAF), los Airbus A330 MRTT son indispensables para sostener la operación en las Islas Malvinas del escuadrón de aviones de combate Eurofighter Typhoon, que protegen la base británica incrementado su alcance a través del reabastecimiento, y también para sostener un puente aéreo que abastece las necesidades logísticas de una guarnición que ocupa un territorio a más de 12.000 kilómetros de Londres.
Las Fuerzas Británicas Islas del Atlántico Sur (BFSAI) inauguraron a mediados de marzo su cuenta de Twitter e ilustraron su primera publicación con la fotografía de un A400M, un avión turbohélice de transporte estratégico que, de acuerdo a ese organismo militar, se despliega de manera regular en misiones de vigilancia marítima en el Atlántico Sur.
En julio del año pasado, la Cancillería argentina había denunciado ejercicios militares en las Islas Malvinas de los que participaron el buque patrullero HMS Forth, la compañía de infantería británica A y la aeronave A400M, junto a los cazas Typhoons de la 1435 Flight de la RAF que “forman parte del despliegue de ocupación ilegal del Reino Unido”.
Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos
Federación de Trabajadores de la Industria Láctea exige reintegro de delegado sindical y analiza futuras medidas
La Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL) manifestó su más profundo rechazo a la actitud antisindical del grupo de empresas del transporte vinculados a Industria Láctea Salteña (INDULACSA Cardona), reclamó el reintegro del trabajador despedido y la instalación de un ámbito de negociación.
Mediante un comunicado de prensa, la FTIL informó que respalda y acompaña el reclamo del Sindicato de Trabajadores del Transporte de Leche (STTL) que se declaró en conflicto ante el despido antisindical de un delegado del sindicato de base.
Asimismo, la Federación condena «las prácticas empresariales que apelan a la evasión de aportes, eludiendo sus responsabilidades legales ante el Estado uruguayo, con el consiguiente perjuicio hacia los trabajadores y la sociedad toda». Para la FTIL, «cuando una empresa evade los aportes y tributos correspondientes, no solamente está ejerciendo una competencia desleal con las empresas que cumplen sus obligaciones, sino que además, están vulnerando los derechos del trabajador».
En las últimas horas, la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea manifestó su «total respaldo al reclamo del Sindicato de Trabajadores del Transporte de Leche (STTL)» y exigió «la inmediata reincorporación del trabajador y delegado sindical despedido».
Por último, la FTIL informó que está considerando y evaluando posibles medidas a adoptar.
El caso
El pasado fin de semana, el Sindicato de Trabajadores del Transporte de Leche (STTL) se declaró en conflicto en respuesta al despido arbitrario del delegado sindical Javier De León.
El sindicato informó que tras cinco meses de negociación, transcurridos todos los plazos razonables, agotadas todas las instancias previstas en los Consejos de Salarios, «sin poder alcanzar el acuerdo que permita asegurar la fuente laboral del trabajador y delegado sindical», se llegó a la declaración de conflicto.
En este marco, los trabajadores denunciaron que durante el proceso de negociación «quedó evidenciada una práctica irregular de contratación de personal en negro por parte de la empresa».
Asimismo, subrayaron que «cuando una empresa evade aportes, mantiene personal en negro o utiliza cualquier otro tipo de recoveco legal, no solamente perjudica a los trabajadores, las trabajadoras y al Estado. en todo su conjunto, sino que además apela al recurso de la competencia desleal».
En otro punto de su declaración, el STTL manifiesta su preocupación por el «el clima antisindical que se está viviendo a nivel país, ya que en distintos sectores del quehacer nacional se están llevando adelante despidos arbitrarios, persecuciones sindicales y acciones que violentan y precarizan todas las normativas nacionales vigentes, así como también distintos acuerdos refrendados por el Uruguay con organismos internacional».
Según señalaron en su documento, en el contexto de las extensas negociaciones desarrolladas para intentar revertir el despido del delegado sindical, «el propio Director Nacional de Trabajo pudo escuchar el testimonio crudo del modus operandi característico de la práctica de vulneración de derechos y del incumplimiento de las normas empresariales».
Ante este panorama, el STTL reclamó la instalación de «un nuevo ámbito de negociación, efectivo y sin más dilatorias, que permita encontrar soluciones a la informalidad de este grupo de empresas de Transporte vinculadas a Industria Láctea Salteña (INDULACSA Cardona) y la restitución del delegado sindical».