Uruguay, Montevideo: Masiva “Cuarta Marcha en Defensa de la Tierra, el Agua y los Bienes Naturales”, contra la minería a cielo abierto y en particular contra el proyecto de Aratirí.
Marcha por la tierra, el agua y los bienes naturales. Foto: Leonardo Carreño
Marcha por la tierra, el agua y los bienes naturales. Foto: Julio Barcelos
Marcha por la tierra, el agua y los bienes naturales. Foto: Julio Barcelos
Marcha por la tierra, el agua y los bienes naturales. Foto: Leonardo Carreño
LA MANIFESTACIÓN incluye 170 caballos
Caos vehicular en el Centro por la marcha contra la megaminería
Hubo problemas en el tránsito por la
movilización de casi 200 equinos en una jornada que coincide el paro de
los inspectores de tránsito con el Día del Centro.
“Marcha en Defensa de la Tierra, el Agua y los Bienes Naturales” Foto: J. Barcelos
vie may 10 2013 19:37 El País digital uy
Fuertes inconvenientes se vivieron en la tarde
de hoy a raíz de la “Cuarta Marcha en Defensa de la Tierra, el Agua y
los Bienes Naturales”, en la que cientos de personas marcharon a caballo
y a pie por 18 de julio hasta la Plaza Independencia.Cientos de personas se llegaron hasta la plaza para manifestarse contra la minería a cielo abierto y en particular contra el proyecto de Aratirí.
Durante el camino a través de la principal avenida de Montevideo se vivieron enfrentamientos entre conductores que pretendían cruzar 18 de julio y manifestantes que lo impedían, llegando incluso a golpear los vehículos con las cañas de las banderas, según mostraron imágenes transmitidas por Subrayado.
La circulación de vehículos en las zonas de Tres Cruces, Cordón, Centro y Prado hoy se vio complicada por la marcha. Desde las 15.30 horas, cerca de 40 organizaciones ambientales comenzaron a reunirse en el Obelisco para luego iniciar el movimiento hasta la Plaza Independencia.
Varios usuarios de la red social Twitter denuncian que las calles del Centro se ven totalmente saturadas de vehículos a raíz de la movilización. Las calles Mercedes, Colonia, Fernández Crespo, Minas y todas las aledañas a la Plaza Independencia son las más afectadas y en las que el tránsito se ve más complicado, según los conductores.
La movilización incluye una caballada, compuesta por cientos 170 equinos, partirá desde la rural del Prado hasta el Obelisco. Tomará las calles Lucas Obes, Juan Carlos Blanco, Avenida Agraciada y Boulevard Artigas. El ministerio del Interior emitió un comunicado en el que solicita a los conductores no circular por las vías mencionadas.
El Ministerio del Interior aconsejó “no circular por las vías de tránsito mencionadas durante los horarios indicados en que estarán ocupadas por la caballada y tomar en consideración los desvíos de los medios de transporte colectivo por Avenida 18 de Julio” a desde la hora 16:30.
Sin embargo, hasta el momento la IMM no publicó en su web los recorridos alternativos de los ómnibus.
A esto se suma que los inspectores de tránsito están de paro desde el miércoles pasado y por tiempo indeterminado.
Frente a esto, la comuna pidió en un comunicado “a conductores, motociclistas, ciclistas y peatones tener especial atención en el tránsito” ante las medidas del sindicato.
La IMM "recuerda que el respeto a las normas y el cuidado de la vida de cada uno, sobre todo de niños, adultos mayores y discapacitados, es el camino seguro para evitar accidentes".
Más de 10.000 personas atravesaron 18 de Julio entorpeciendo el tránsito
Caos: marcha hizo colapsar el Centro
El tránsito siempre agitado de los viernes
a la tarde se complicó mucho más ayer en el Centro de Montevideo, a
raíz del paro de inspectores municipales en vísperas del Día de la
Madre, y la marcha "en defensa del agua, la tierra y los bienes
naturales".
La celebración del Día del Centro convocó a
miles de clientes en busca de regalos para sus madres. Pero el caos en
el Cordón y sobre todo en el Centro, se debió a otros motivos: el paro
de los inspectores municipales, que se extenderá al menos hasta el
martes, y la concentración de manifestantes procedentes de todo el país.
La marcha se inició a las 17 horas, desde el Obelisco, y fue abierta por una oveja, una cabra y una tropilla que superó el centenar caballos, montados en su mayoría por hombres de distintas edades pero también por mujeres, adolescentes y hasta niños.
Por media calzada, en dirección a la Plaza Independencia, quienes se sumaron de a pie a la protesta masiva, llegaron a ocupar siete cuadras de la avenida. En todo el trayecto, para abrir el paso sólo se dispuso de un par de motociclistas de la Policía de Tránsito.
En varias transversales, por ejemplo en Martín C. Martínez o Pablo de María, se registraron incidentes entre algunos manifestantes y automovilistas que se tiraron a cruzar 18, con la intención de regresar a sus hogares después de 8 horas de jornada laboral.
Pero más allá de un algunos talerazos contra las chapas de los vehículos, la mayoría de los encontronazos se limitaron a encendidas discusiones entre choferes que se bajaban de sus motos o autos y quienes les cortaban la posibilidad de atravesar la avenida principal de Montevideo.
Filas de dos o más cuadras terminaron formándose en las calles Yaguarón, Cuareim o Río Negro a medida que la marcha avanzaba, y eran los propios integrantes de los movimientos convocantes -sin ninguna identificación- quienes impedían la circulación del tránsito.
Manifestantes. Bajo la consigna "De todas partes marchan. Uruguay es natural", miembros de más de 40 agrupamientos de la sociedad civil fundados en el campo, la costa y ciudades de todo el país arribaron a la Capital, en donde se les sumaron agrupaciones locales. Entre otros sitios, estuvieron representados pueblos y ciudades como Valentines, Cerro Chato, Treinta y Tres, Tacuarembó, San José, Canelones, Quebrada de los Cuervos, Aiguá, Laguna Garzón, La Paloma, Cabo Polonio, Vichadero, y Sarandí Grande.
A diferencia de las dos marchas que se organizaron el año pasado -una en mayo y otra en octubre-, esta vez aumentó la variedad de la cartelería con denuncias, la originalidad de algunas máscaras y sobre todo el acompañamiento sonoro, con cuernos de carnero o alaridos humanos.
Desde el Movimiento por un Uruguay Sustentable (Movus), se denunciaron las "evidencias de una creciente contaminación de nuestras fuentes hídricas, como los graves acontecimientos en el río Santa Lucía que afectaron también a la población montevideana, debido básicamente al incentivo de monocultivos en gran escala (plantaciones forestales y de soja, entre otras) y el uso indiscriminado de agrotóxicos".
También volvió a denunciarse "la escasez de tierras para pastoreo del ganado, al promoverse la modalidad de engorde a corral o feed lot, que no sólo acrecienta la contaminación en cursos de agua, sino que amenaza la sustentabilidad social y ambiental y destruye también la marca Uruguay Natural que tanto costara imponer".
Junto al tema del agua, la minería a cielo abierto fue el otro asunto que ocupó gran parte de las denuncias divulgadas antes del acto y también en la proclama leída en la Plaza Independencia, pasadas las 19 horas de ayer.
Se rechazó la inversión de Aratirí, considerándola un proyecto en gran escala y de corta duración de extracción metalífera "que comprometerá para siempre las actividades productivas de una gran parte del territorio y desplazará a las poblaciones asentadas".
En cuanto al mineroducto, se sostuvo que "afectará a varias zonas a lo largo de más de 200 kilómetros", llegando a abarcar regiones declaradas como áreas protegidas y reserva natural.
También se expresó la discrepancia con la construcción del puerto rochense de gran magnitud, debido a las consecuencias negativas en el turismo y las poblaciones costeras.
Entre otras advertencias, se detalló las avenidas a recorrer por la caballada desde la Rural del Prado hasta el Obelisco, así como las calles por las que se retirarían después del acto.
Curiosamente, se aconsejó "no circular por las vías de tránsito mencionadas durante los horarios indicados en que estarán ocupadas por la caballada y tomar en consideración los desvíos de los medios de transporte colectivo" desde las 16:30
Salvo la custodia de la Torre Ejecutiva y de la sede del Poder Judicial, no hubo personal policial apostado en el corredor céntrico para prevenir incidentes, en una tarde en que se cumplía el Día del Centro y no había inspectores de tránsito de la IMM por estar de paro.
La marcha se inició a las 17 horas, desde el Obelisco, y fue abierta por una oveja, una cabra y una tropilla que superó el centenar caballos, montados en su mayoría por hombres de distintas edades pero también por mujeres, adolescentes y hasta niños.
Por media calzada, en dirección a la Plaza Independencia, quienes se sumaron de a pie a la protesta masiva, llegaron a ocupar siete cuadras de la avenida. En todo el trayecto, para abrir el paso sólo se dispuso de un par de motociclistas de la Policía de Tránsito.
En varias transversales, por ejemplo en Martín C. Martínez o Pablo de María, se registraron incidentes entre algunos manifestantes y automovilistas que se tiraron a cruzar 18, con la intención de regresar a sus hogares después de 8 horas de jornada laboral.
Pero más allá de un algunos talerazos contra las chapas de los vehículos, la mayoría de los encontronazos se limitaron a encendidas discusiones entre choferes que se bajaban de sus motos o autos y quienes les cortaban la posibilidad de atravesar la avenida principal de Montevideo.
Filas de dos o más cuadras terminaron formándose en las calles Yaguarón, Cuareim o Río Negro a medida que la marcha avanzaba, y eran los propios integrantes de los movimientos convocantes -sin ninguna identificación- quienes impedían la circulación del tránsito.
Manifestantes. Bajo la consigna "De todas partes marchan. Uruguay es natural", miembros de más de 40 agrupamientos de la sociedad civil fundados en el campo, la costa y ciudades de todo el país arribaron a la Capital, en donde se les sumaron agrupaciones locales. Entre otros sitios, estuvieron representados pueblos y ciudades como Valentines, Cerro Chato, Treinta y Tres, Tacuarembó, San José, Canelones, Quebrada de los Cuervos, Aiguá, Laguna Garzón, La Paloma, Cabo Polonio, Vichadero, y Sarandí Grande.
A diferencia de las dos marchas que se organizaron el año pasado -una en mayo y otra en octubre-, esta vez aumentó la variedad de la cartelería con denuncias, la originalidad de algunas máscaras y sobre todo el acompañamiento sonoro, con cuernos de carnero o alaridos humanos.
Desde el Movimiento por un Uruguay Sustentable (Movus), se denunciaron las "evidencias de una creciente contaminación de nuestras fuentes hídricas, como los graves acontecimientos en el río Santa Lucía que afectaron también a la población montevideana, debido básicamente al incentivo de monocultivos en gran escala (plantaciones forestales y de soja, entre otras) y el uso indiscriminado de agrotóxicos".
También volvió a denunciarse "la escasez de tierras para pastoreo del ganado, al promoverse la modalidad de engorde a corral o feed lot, que no sólo acrecienta la contaminación en cursos de agua, sino que amenaza la sustentabilidad social y ambiental y destruye también la marca Uruguay Natural que tanto costara imponer".
Junto al tema del agua, la minería a cielo abierto fue el otro asunto que ocupó gran parte de las denuncias divulgadas antes del acto y también en la proclama leída en la Plaza Independencia, pasadas las 19 horas de ayer.
Se rechazó la inversión de Aratirí, considerándola un proyecto en gran escala y de corta duración de extracción metalífera "que comprometerá para siempre las actividades productivas de una gran parte del territorio y desplazará a las poblaciones asentadas".
En cuanto al mineroducto, se sostuvo que "afectará a varias zonas a lo largo de más de 200 kilómetros", llegando a abarcar regiones declaradas como áreas protegidas y reserva natural.
También se expresó la discrepancia con la construcción del puerto rochense de gran magnitud, debido a las consecuencias negativas en el turismo y las poblaciones costeras.
Faltó vigilancia en la marcha
En la tarde de ayer, el Ministerio del Interior emitió un comunicado indicando las zonas de riesgo para ser transitadas en Montevideo, a consecuencia de la realización de la "IV Marcha en Defensa del Agua, la Tierra y la Vida", organizada la Asamblea Nacional Permanente.Entre otras advertencias, se detalló las avenidas a recorrer por la caballada desde la Rural del Prado hasta el Obelisco, así como las calles por las que se retirarían después del acto.
Curiosamente, se aconsejó "no circular por las vías de tránsito mencionadas durante los horarios indicados en que estarán ocupadas por la caballada y tomar en consideración los desvíos de los medios de transporte colectivo" desde las 16:30
Salvo la custodia de la Torre Ejecutiva y de la sede del Poder Judicial, no hubo personal policial apostado en el corredor céntrico para prevenir incidentes, en una tarde en que se cumplía el Día del Centro y no había inspectores de tránsito de la IMM por estar de paro.
Multitudinaria marcha de ambientalistas provoca caos de tránsito en el Centro
Más de mil personas participan de una marcha en rechazo de la mega minería y por la defensa del medio ambiente, provocaron fuerte trancazo al cierre de la jornada laboral
+ - 10.05.2013, 19:30 hs
- ACTUALIZADO 19:50
Texto: El Observador
Miles de personas marchan por el centro de Montevideo
en la tarde de este viernes en una manifestación en defensa del medio
ambiente y contra la minería de cielo abierto. La marcha salió desde el
Obelisco y va hasta Plaza Independencia, y en su camino causó varios
problemas de tránsito en pleno cierre de la jornada laboral en el último
día de la semana.Varias organizaciones ambientalistas y de vecinos, reunidas en la Asamblea Nacional Permanente en Defensa de la Tierra y los Bienes Naturales convocaron a la marcha, que incluyó más de 1.500 personas y 300 caballos circulando por 18 de julio, según informó Subrayado. El trancazo de tránsito se agravó por la ausencia de inspectores de tránsito por la huelga que están realizando en reclamo de mejoras laborales. En su lugar, efectivos de Policía de tránsito intentaron suplirlos, aunque de todos modos el congestionamiento de tránsito enorme tanto en 18 de julio como en las calles paralela, incluyendo la rambla, hacia donde muchos conductores intentaban salir para esquivar la marcha.
La marcha ya llegó de Plaza Independencia, donde se leyó una proclama y luego se desarrollaron espectáculos musicales.
La asamblea se opone a la ley de megaminería, ya que entienden que “se trata de una ley que promueve a través de condiciones privilegiadas, la instalación de proyectos en gran escala y de corta duración de extracción metalífera a cielo abierto, que comprometerán para siempre las actividades productivas de una gran parte del territorio”.
Este es el grupo de Facebook que convocó al evento.
Caos en el tránsito
“Vemos con preocupación y con indignación que las empresas multinacionales de la forestación y la fabricación de pastas de celulosa, los que promueven los cultivos transgénicos y los que negocian los agrotóxicos” entre otros agentes “nos están dejando la tierra devastada, envenenada y extranjerizada”, rezó parte de la proclama leída por el ambientalista Sebastián Rios, en un estrado colocado frente a la sede del gobierno.
Detrás de la marcha hay más de 40 organizaciones sociales y de vecinos que formaron una asamblea permanente que aboga por el cuidado de los recursos naturales en un país agroexportador, que en la última década vio transformado su campo por la explosión de las plantaciones de soja.
Otro de los reclamos se centra en la inminente instalación en el país de “mega proyectos devastadores como la mega minería a cielo abierto, que amenaza a todos los departamentos”, agregó Ríos.
En abril, la Cámara de Diputados aprobó un proyecto que regula la minería de gran porte en el país, es decir en proyectos que exploten minerales metálicos y que ocupen una superficie superior a las 400 hectáreas o que despeguen una inversión superior a los 113 millones de dólares.
Ahora resta que el Senado vote el proyecto para completar su aprobación. La formulación de la misma surgió ante la llegada de la minera Aratirí -filial local del grupo indio Zamin Ferrous- que pretende la extracción de hierro.
De concretarse, la explotación de hierro a cielo abierto abarcaría cinco departamentos del centro-oeste del país, sobre una zona de 14.000 hectáreas y sería la inversión extranjera más grande en la historia del Uruguay.
Miles de ambientalistas marchan en Montevideo en defensa de “la tierra, el agua y los bienes naturales”
Decenas de banderas uruguayas y cientos de carteles que decían "no" a la forestación, minería de gran porte, entre otras causas, se entremezclaron con caballos y algunos vehículos que se interponían en el recorrido.
Viernes 10 de mayo de 2013 | 21:57 La República uy
Más de 40 organizaciones sociales adhirieron a la marcha
Fue así que en algunos tramos se generaron disputas y
riñas entre los activistas y peatones o automovilistas que se increparon
mutuamente, en medio del caos de vehículos producido por la ausencia de
la mayoría de inspectores de tránsito que realizaban una huelga.“Vemos con preocupación y con indignación que las empresas multinacionales de la forestación y la fabricación de pastas de celulosa, los que promueven los cultivos transgénicos y los que negocian los agrotóxicos” entre otros agentes “nos están dejando la tierra devastada, envenenada y extranjerizada”, rezó parte de la proclama leída por el ambientalista Sebastián Rios, en un estrado colocado frente a la sede del gobierno.
Detrás de la marcha hay más de 40 organizaciones sociales y de vecinos que formaron una asamblea permanente que aboga por el cuidado de los recursos naturales en un país agroexportador, que en la última década vio transformado su campo por la explosión de las plantaciones de soja.
La soja transgénica en el banquillo
Uno de los reclamos de los ambientalistas es la utilización de soja transgénica, que se transformó junto a la carne vacuna -histórico motor de la economía uruguaya- en los productos que lideran las exportaciones.Otro de los reclamos se centra en la inminente instalación en el país de “mega proyectos devastadores como la mega minería a cielo abierto, que amenaza a todos los departamentos”, agregó Ríos.
En abril, la Cámara de Diputados aprobó un proyecto que regula la minería de gran porte en el país, es decir en proyectos que exploten minerales metálicos y que ocupen una superficie superior a las 400 hectáreas o que despeguen una inversión superior a los 113 millones de dólares.
Ahora resta que el Senado vote el proyecto para completar su aprobación. La formulación de la misma surgió ante la llegada de la minera Aratirí -filial local del grupo indio Zamin Ferrous- que pretende la extracción de hierro.
De concretarse, la explotación de hierro a cielo abierto abarcaría cinco departamentos del centro-oeste del país, sobre una zona de 14.000 hectáreas y sería la inversión extranjera más grande en la historia del Uruguay.
Opinión, Ignacio Ramonet
El mundo en 2030
5 mayo 2013
Cubadebate
El documento confidencial que el presidente Barack Obama encontró sobre la mesa de su despacho en la Casa Blanca el pasado 21 de enero al tomar posesión de su segundo mandato, se acaba de publicar con el título: Global Trends 2030. Alternative Worlds (Tendencias mundiales 2030: nuevos mundos posibles) (1). ¿Qué nos dice?
La principal constatación es: el declive de Occidente. Por vez primera desde el siglo XV, los países occidentales están perdiendo poderío frente a la subida de las nuevas potencias emergentes (2). Empieza la fase final de un ciclo de cinco siglos de dominación occidental del mundo. Aunque Estados Unidos seguirá siendo una de las principales potencias planetarias, perderá su hegemonía económica en favor de China. Y ya no ejercerá su “hegemonía militar solitaria” como lo hizo desde el fin de la Guerra Fría (1989). Vamos hacia un mundo multipolar en el que nuevos actores (China, la India, Brasil, Rusia, Sudáfrica) tienen vocación de constituir sólidos polos continentales y de disputarle la supremacía internacional a Washington y a sus aliados históricos (Japón, Alemania, Reino Unido, Francia).
Para tener una idea de la importancia y de la rapidez del desclasamiento occidental que se avecina, baste con señalar estas cifras: la parte de los países occidentales en la economía mundial va a pasar del 56% hoy, a un 25% en 2030… O sea que, en menos de veinte años, Occidente perderá más de la mitad de su preponderancia económica… Una de las principales consecuencias de esto es que EE.UU. y sus aliados ya no tendrán probablemente los medios financieros para asumir el rol de gendarmes del mundo… De tal modo que este cambio estructural (añadido a la profunda crisis económico-financiera actual) podría lograr lo que ni la Unión Soviética ni Al Qaeda consiguieron: debilitar durante mucho tiempo a Occidente.
Según este informe, en Europa la crisis durará al menos un decenio, es decir hasta 2023… Y, siempre según este documento de la CIA, no es seguro que la Unión Europea logre mantener su cohesión. Entretanto, se confirma la emergencia de China como segunda economía mundial y con vocación de convertirse en la primera. Al mismo tiempo, los demás países del grupo llamado BRICS (Brasil, Rusia, la India y Sudáfrica) se instalan en segunda línea compitiendo directamente con los antiguos imperios dominantes del grupo JAFRU (Japón, Alemania, Francia, Reino Unido).
En tercera línea aparecen ahora una serie de potencias intermediarias, con demografías en alza y fuertes tasas de crecimiento económico, llamadas a convertirse también en polos hegemónicos regionales y con tendencia a transformarse en grupo de influencia mundial, el CINETV (Colombia, Indonesia, Nigeria, Etiopía, Turquía, Vietnam).
Pero de aquí a 2030, en el Nuevo Sistema Internacional, algunas de las mayores colectividades del mundo ya no serán países sino comunidades congregadas y vinculadas entre sí por Internet y las redes sociales. Por ejemplo, ‘Facebooklandia’: más de mil millones de usuarios… O ‘Twitterlandia’, más de 800 millones… Cuya influencia, en el “juego de tronos” de la geopolítica mundial, podrá revelarse decisivo. Las estructuras de poder se difuminarán gracias al acceso universal a la Red y el uso de nuevas herramientas digitales.
A este respecto, el informe de la CIA anuncia la aparición de tensiones entre los ciudadanos y algunos gobiernos en unas dinámicas que varios sociólogos califican de ‘post-políticas’ o ‘post-democráticas’… Por un lado, la generalización del acceso a la Red y la universalización del uso de las nuevas tecnologías permitirán a la ciudadanía alcanzar altas cuotas de libertad y desafiar a sus representantes políticos (como durante las primaveras árabes o la crisis de los “indignados”). Pero, a la vez, según los autores del informe, estas mismas herramientas electrónicas proporcionarán a los gobiernos “una capacidad sin precedentes para vigilar a sus ciudadanos” (3).
“La tecnología –añaden los analistas de Global Trends 2030– continuará siendo el gran nivelador, y los futuros magnates de Internet, como podría ser el caso de los de Google y Facebook, poseen montañas enteras de bases de datos, y manejan en tiempo real mucha más información que cualquier Gobierno”. Por eso, la CIA recomienda a la Administración de EE.UU. que haga frente a esa amenaza eventual de las grandes corporaciones de Internet activando el Special Collection Service (4), un servicio de inteligencia ultrasecreto –administrado conjuntamente por la NSA (National Security Service) y el SCE (Service Cryptologic Elements) de las Fuerzas Armadas– especializado en la captación clandestina de informaciones de origen electromagnético. El peligro de que un grupo de empresas privadas controle toda esa masa de datos reside, principalmente, en que podría condicionar el comportamiento a gran escala de la población mundial e incluso de las entidades gubernamentales. También se teme que el terrorismo yihadista sea reemplazado por un ciberterrorismo aún más sobrecogedor.
La CIA toma tan en serio este nuevo tipo de amenazas que, finalmente, el declive de Estados Unidos no habrá sido provocado por una causa exterior sino por una crisis interior: la quiebra económica acaecida a partir de 2008. El informe insiste en que la geopolítica de hoy debe interesarse por nuevos fenómenos que no poseen forzosamente un carácter militar. Pues, aunque las amenazas militares no han desaparecido (véase les intimidaciones armadas contra Siria o la reciente actitud de Corea del Norte y su anuncio de un uso posible del arma nuclear), los peligros principales que corren hoy nuestras sociedades son de orden no-militar: cambio climático, conflictos económicos, crimen organizado, guerras electrónicas, agotamiento de los recursos naturales…
Sobre este último aspecto, el informe indica que uno de los recursos que más aceleradamente se está agotando es el agua dulce. En 2030, el 60% de la población mundial tendrá problemas de abastecimiento de agua, dando lugar a la aparición de “conflictos hídricos”… En cuanto al fin de los hidrocarburos en cambio, la CIA se muestra mucho más optimista que los ecologistas. Gracias a las nuevas técnicas de fracturación hidráulica, la explotación del petróleo y del gas de esquisto está alcanzando niveles excepcionales. Ya Estados Unidos es autosuficiente en gas, y en 2030 lo será en petróleo, lo cual abarata sus costos de producción manufacturera y exhorta a la relocalización de sus industrias. Pero si EE.UU. –principal importador actual de hidrocarburos– deja de importar petróleo, es de prever que los precios se derrumbarán. ¿Cuáles serán entonces las consecuencias para los actuales países exportadores?
En el mundo hacia el que vamos, el 60% de las personas vivirá, por primera vez en la historia de la humanidad, en las ciudades. Y, como consecuencia de la reducción acelerada de la pobreza, las clases medias serán dominantes y se triplicarán, pasando de los 1.000 a los 3.000 millones de personas. Esto, que en sí es una revolución colosal, acarreará como secuela, entre otros efectos, un cambio general en los hábitos culinarios y, en particular, un aumento del consumo de carne a escala planetaria. Lo cual agravará la crisis medioambiental. Porque se multiplicará la cría de ganado, de cerdos y de aves ; y eso supone un derroche de agua (para producir piensos), de pastos, de fertilizantes y de energía. Con derivaciones negativas en términos de efectos invernadero y calentamento global…
El informe de la CIA anuncia también que, en 2030, los habitantes del planeta seremos 8.400 millones pero el aumento demográfico cesará en todos los continentes menos en África, con el consiguiente envejecimiento general de la población mundial. En cambio, el vínculo entre el ser humano y las tecnologías protésicas acelerará la puesta a punto de nuevas generaciones de robots y la aparición de “superhombres” capaces de proezas físicas e intelectuales inéditas.
El futuro es pocas veces predecible. No por ello hay que dejar de imaginarlo en términos de prospectiva. Preparándonos para actuar ante diversas circunstancias posibles, de las cuales una sola se producirá. Aunque ya advertimos que la CIA tiene su propio punto de vista subjetivo sobre la marcha del mundo, condicionado por el prisma de la defensa de los intereses estadounidenses, su informe tetranual no deja de constituir una herramienta extremadamente útil. Su lectura nos ayuda a tomar conciencia de las rápidas evoluciones en curso y a reflexionar sobre la posibilidad de cada uno de nosotros a intervenir y a fijar el rumbo. Para construir un futuro más justo.
Reclamo masivo para cierre de campo de concentración de Guantánamo
Publicado el 5/09/13 • en Contrainjerencia
Pero el gobierno de Estados Unidos trata la protesta con bajo perfil desde su comienzo el pasado 6 de febrero y sigue sin reconocer la cifra real de manifestantes.
Morris prevé que mañana sumen 200 mil firmantes de la petición, la cual urge a Obama a liberar a los 166 extranjeros encerrados en el penal o de lo contrario presentarlos a juicio para poner fin al limbo legal que enfrentan.
Esas mismas exigencias también mantienen movilizados a cientos de activistas sociales y defensores de derechos humanos en Estados Unidos.
Miembros de organizaciones como Witness against Torture y Code Pink mantienen un ayuno rotativo mientras dure la protesta en la prisión -abierta en 2002 en el sureste de Cuba- y cada uno escoge un día para estar sin ingerir alimentos en solidaridad con los huelguistas.
La última agrupación conmemoró los 100 días de la medida de presión con una concentración el fin de semana anterior frente a la Casa Blanca, sede del Ejecutivo nacional.
Durante esa actividad también denunciaron la alimentación forzada a 23 internos del penal, pese al rechazo del Comité Internacional de la Cruz Roja y de una asociación médica norteamericana.
Albert Shimkus, exjefe del hospital de la base de Guantánamo, también criticó esa práctica porque la consideró otra forma de infligir dolor a los seres humanos.
Estados Unidos abrió la cárcel en la base naval de Guantánamo contra la voluntad del Gobierno y pueblo cubanos, para confinar allí a toda persona considerada sospechosa de terrorismo.
La prisión es considerada un moderno campo de concentración donde a la población penintenciaria se le aplican brutales modalidades de tortura como el aislamiento en celdas con temperaturas extremas o mantenerlos amarrados en posición fetal por más de 24 horas sin alimentos.
El presidente Obama no cumplió con su promesa electoral en 2007 de cerrar dicha instalación, calificada por muchos de un “agujero negro” en materia de respeto a los derechos civiles.
Guantánamo, cárcel yanqui en territorio cubano
La Bahía de Guantánamo (117 km2) es territorio cubano en
manos de los Estados Unidos. Se trata de una usurpación de suelo cubano
que tiene más de 100 años. La ocupación, por parte de marines
norteamericanos, data de 1898. Se trata de un sitio estratégico para
controlar el Mar Caribe. En 1903 se firmó un Tratado entre Cuba y
Estados Unidos. Según el mismo, estos últimos dispondrían del territorio
de la Bahía “por el tiempo que las necesitare”.
Como se trataba de un arrendamiento, Estados Unidos le pagaría a Cuba un canon anual que empezó siendo de dos mil dólares y luego se reajustó (1934) a poco más de cuatro mil. La Revolución Cubana (1959) dejó -en 1960- de cobrar ese canon y demanda el reintegro de esa parte de su territorio.
En las últimas décadas del siglo pasado ese lugar comenzó a ser utilizado como cárcel. La situación adoptó las características que tiene en la actualidad a partir de enero del 2002 cuando comenzó a ser utilizada como un centro de detención, por fuera de las leyes de la comunidad internacional.
Está particularmente destinada a presos de origen musulmán, acusados de tener vínculos con organizaciones de algunas fuerzas islámicas, particularmente de origen afgano. Es interesante la evolución de la situación legal de los presos allí alojados.
Los Estados Unidos argumentaban que los presos de Guantánamo no estaban bajo la protección de las leyes vigentes en Estados Unidos porque se trataba de un territorio de otro país (Cuba).
La propia Corte de los Estados Unidos, en el año 2004, desechó ese argumento porque los Estados Unidos tenían el control total sobre ese territorio. Pero el Senado de los Estados Unidos resolvió, por 49 a 42 votos, que los “combatientes extranjeros” detenidos en Guantánamo carecen del derecho de recurrir su detención ante la justicia de ese país. Obviamente la justicia de ningún otro país puede hacerlo y ni siquiera las Naciones Unidas pueden ingresar a esas cárceles. Se trata de un infierno que es presentado como un “limbo jurídico”
El 6 de febrero pasado decenas de presos iniciaron una huelga de hambre que se fue extendiendo hasta alcanzar las cifras ya indicadas. Trascendió que, en estos años, murieron nueve presos, seis de ellos por suicidio. Muchos se han vuelto locos y todos padecen diversas formas de tortura.
La mayor parte de los organismos internacionales han condenado esta práctica estadounidense y hasta los importantes diarios norteamericanos The New York Times y The Washington Post publicaron notas planteando el fin de esta situación.
En el 2009, dos días después de haber asumido como Presidente de los Estados Unidos, Barack Obama manifestó que cumpliría con el compromiso electoral y cerraría la cárcel de Guantánamo. Más tarde se retractó planteando que ello era inviable. Ahora en medio de esta huelga de hambre se vuelve a manifestar igual que en el 2009. Además agregó que “todos nosotros deberíamos reflexionar sobre por qué exactamente estamos haciendo esto ¿Por qué estamos haciendo esto?”.
Llama la atención esta reflexión del Presidente del país más poderoso del planeta que ha tomado las banderas de los derechos humanos como una “cruzada” en nombre de la cual cuestiona gobiernos y culturas que no son de su agrado o que no responden a sus intereses.
Una nota del escritor y poeta Juan Gelman publicada, en estos días, por el diario argentino Página 12 da cuenta de otra insólita realidad. La cantidad de niños muertos por ataques con armas de fuego a escolares, en los Estados Unidos, está poniendo en marcha una nueva industria: Se trata de la fabricación de chalecos antibalas para escolares.
Fuente: http://bit.ly/10bLVAl
Como se trataba de un arrendamiento, Estados Unidos le pagaría a Cuba un canon anual que empezó siendo de dos mil dólares y luego se reajustó (1934) a poco más de cuatro mil. La Revolución Cubana (1959) dejó -en 1960- de cobrar ese canon y demanda el reintegro de esa parte de su territorio.
En las últimas décadas del siglo pasado ese lugar comenzó a ser utilizado como cárcel. La situación adoptó las características que tiene en la actualidad a partir de enero del 2002 cuando comenzó a ser utilizada como un centro de detención, por fuera de las leyes de la comunidad internacional.
Está particularmente destinada a presos de origen musulmán, acusados de tener vínculos con organizaciones de algunas fuerzas islámicas, particularmente de origen afgano. Es interesante la evolución de la situación legal de los presos allí alojados.
Los Estados Unidos argumentaban que los presos de Guantánamo no estaban bajo la protección de las leyes vigentes en Estados Unidos porque se trataba de un territorio de otro país (Cuba).
La propia Corte de los Estados Unidos, en el año 2004, desechó ese argumento porque los Estados Unidos tenían el control total sobre ese territorio. Pero el Senado de los Estados Unidos resolvió, por 49 a 42 votos, que los “combatientes extranjeros” detenidos en Guantánamo carecen del derecho de recurrir su detención ante la justicia de ese país. Obviamente la justicia de ningún otro país puede hacerlo y ni siquiera las Naciones Unidas pueden ingresar a esas cárceles. Se trata de un infierno que es presentado como un “limbo jurídico”
El 6 de febrero pasado decenas de presos iniciaron una huelga de hambre que se fue extendiendo hasta alcanzar las cifras ya indicadas. Trascendió que, en estos años, murieron nueve presos, seis de ellos por suicidio. Muchos se han vuelto locos y todos padecen diversas formas de tortura.
La mayor parte de los organismos internacionales han condenado esta práctica estadounidense y hasta los importantes diarios norteamericanos The New York Times y The Washington Post publicaron notas planteando el fin de esta situación.
En el 2009, dos días después de haber asumido como Presidente de los Estados Unidos, Barack Obama manifestó que cumpliría con el compromiso electoral y cerraría la cárcel de Guantánamo. Más tarde se retractó planteando que ello era inviable. Ahora en medio de esta huelga de hambre se vuelve a manifestar igual que en el 2009. Además agregó que “todos nosotros deberíamos reflexionar sobre por qué exactamente estamos haciendo esto ¿Por qué estamos haciendo esto?”.
Llama la atención esta reflexión del Presidente del país más poderoso del planeta que ha tomado las banderas de los derechos humanos como una “cruzada” en nombre de la cual cuestiona gobiernos y culturas que no son de su agrado o que no responden a sus intereses.
Una nota del escritor y poeta Juan Gelman publicada, en estos días, por el diario argentino Página 12 da cuenta de otra insólita realidad. La cantidad de niños muertos por ataques con armas de fuego a escolares, en los Estados Unidos, está poniendo en marcha una nueva industria: Se trata de la fabricación de chalecos antibalas para escolares.
Fuente: http://bit.ly/10bLVAl
Régimen Obama autorizó 2000 casos de espionaje de ciudadanos en 2012
Publicado el 5/05/13 • en ContrainjerenciaEl Tribunal de Vigilancia de Inteligencia Extranjera de EE.UU. (FISA por sus siglas en inglés) autorizó en 2012, unos dos mil casos de espionaje solicitados por la Casa Blanca para investigar o espiar electrónicamente a la población dentro del territorio estadounidense.
Según FISA, fundada en 1978 y expandida durante la administración del expresidente George W. Bush (2001-2009), el Gobierno de EE.UU. puede interceptar las llamadas telefónicas de estadounidenses y los correos electrónicos sin una causa probable, siempre y cuando una de las partes de la comunicación esté en el extranjero.
La semana pasada, el senador republicano Jason Chaffetz acusó a las agencias gubernamentales de EE.UU. de violar la libertad de los estadounidenses espiándolos por Internet.
Ambas cámaras del Congreso de EE.UU. (Cámara de representantes y Senado) aducen que el polémico proyecto de Intercambio de Información Policial y Ley de Protección (CISPA, por sus siglas en inglés) amenaza la privacidad de los norteamericanos, pues permitiría a la Casa Blanca espiar las comunicaciones electrónicas, incluyendo las transacciones bancarias y mensajes privados.
De acuerdo con los opositores del CISPA, este proyecto posibilita un fácil acceso a la información personal y privada de los usuarios de Internet en Estados Unidos, y las empresas deberían entregar los registros y comunicaciones confidenciales de los clientes a la Agencia Nacional de Seguridad (NSA, por sus siglas en inglés), a la Oficina Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés) y al departamento de Seguridad Nacional.
hispan tv
“Escuela de las Américas”
Se podrían conocer los listados de los más de 16 mil soldados latinoamericanos que han recibido entrenamiento, en la última década
Evento en Fort Benning, sede de Escuela de las Américas. Columbus, Georgia
Este 22 de abril la Jueza Phyllis J. Hamilton de California, Estados
Unidos, acogió favorablemente la petición de las activistas de SOA
Watch, Theresa Cameranesi y Judith Liteky, para que el Departamento de
Defensa de los Estados Unidos revele los nombres de los estudiantes e
instructores extranjeros que han realizado cursos en la Escuela de las
Américas la que hoy se le conoce como Instituto del Hemisferio
Occidental para la Cooperación en Seguridad.Con esta decisión se podrían conocer los listados de los más de 16 mil soldados latinoamericanos que han recibido entrenamiento, en la última década, en la tristemente recordada “Escuela de las Américas”
El fallo dice, textualmente, que “El tribunal considera que el Departamento de Defensa no ha demostrado de forma suficiente que puede negar la información solicitada al amparo de la Ley de Libertad de Información ya que no ha demostrado que los intereses de privacidad avanzados son sustanciales, y no ha demostrado a través de la admisibilidad de la evidencia de que la divulgación de esta información constituiría una clara injustificada invasión de la intimidad personal, a la luz del fuerte interés público en el acceso a esta información”.
Theresa Cameranesi, hoy en una Misión de Observación de Derechos Humanos en Paraguay, sostuvo que “La decisión de la Corte es un paso adelante y es esencial para una transparencia verdadera, pero es sólo un primer paso. Revelar los nombres, de los estudiantes y de los instructores, es esencial para que el Congreso realice su trabajo de fiscalización, bien informados, respecto del entrenamiento que se da a ejércitos extranjeros”.
Desde el año 2004 que el Departamento de Defensa oculta los nombres de los soldados e instructores latinoamericanos que participan del entrenamiento en la Escuela de las Américas lo que ha impedido monitorear el comportamiento y respeto de los derechos humanos de los “estudiantes” que asisten a la academia militar.
Anteriormente, desde los años 1946 al 2004, los nombres fueron públicos lo que permitió saber a las organizaciones qué soldados estuvieron implicados en violaciones a los derechos humanos, y recibieron entrenamiento en EEUU, de El Salvador, Guatemala, Chile, Argentina, entre otros.
La Escuela de las Américas, que es operada por el Ejército de los Estados Unidos, fue fundada en 1946 en Panamá con el objetivo de entrenar a soldados latinoamericanos en técnicas de guerra y contrainsurgencia.
En 1996, la prensa norteamericana dio a conocer la existencia de los Manuales de Entrenamiento, y que eran utilizados en la academia militar, que aconsejaban "...aplicar torturas, chantaje, extorsión y pago de recompensa por enemigos muertos".
"La decisión del tribunal es una victoria para la transparencia y los derechos humanos y contra el secreto del gobierno ", señaló el fundador de SOA Watch el ex sacerdote Roy Bourgeois.
En los últimos años graduados de la Escuela de las Américas han participado en asesinatos en Colombia; han sido parte del grupo narcotraficante Los Zetas en México; y han estado involucrados en el golpe de estado en Honduras el 2009.
Los países de Argentina, Venezuela, Nicaragua, Ecuador y Bolivia han retirado su contingente militar del entrenamiento en esta academia militar.
Accountable: Rendición de cuentas
La jueza Phyllis J. Hamilton en su fallo recordó que la meta de la Ley de Libertad de Información es “asegurar una ciudadanía bien informada, cosa fundamental para el funcionamiento de una sociedad democrática, necesaria para frenar actos de corrupción como para sostener a los gobernadores en condición de contabilidad de los gobernados".
Anteriormente, en el año 2010 el secretario de Defensa, Robert Gates, ignoró el derecho del público y determinó que por "Seguridad Nacional" se debe negar a las organizaciones de derechos humanos el acceso público a más información.
Finalmente, Theresa Cameranesi dice que “con esto renovamos nuestro compromiso como ciudadanos para hacer seguimiento y supervisión del Ejército que debe rendir cuentas al pueblo. Hay una nueva generación de investigadores, como de organizaciones, ávida por analizar los listados y denunciar los vínculos del entrenamiento con las violaciones a los derechos humanos que siguen sucediendo en Colombia, Honduras y México”.
Putin: “Haremos todo para garantizar la seguridad en el planeta”
Publicado el 5/09/13 • en Contrainjerencia
“Recordamos aquella guerra, la gran tragedia, y haremos todo lo posible para que nadie nunca pueda desatar una nueva guerra, amenazar a nuestros niños, nuestra patria y nuestra tierra. Haremos todo para garantizar la seguridad en el planeta”, dijo.
Manifestó que la gran victoria de mayo de 1945 sobre la Alemania nazi, como una campanada solemne, “glorifica una vida sin guerras”; es un símbolo de patriotismo, de la unidad del pueblo ruso y del infinito respeto a su historia y sus raíces.
“Son valores que nos unen hoy día; valores por las que luchó heroicamente nuestro pueblo”, manifestó Putin. Declaró que la gran victoria en la Segunda Guerra Mundial “será inmortalizada para siempre”.
Los desfiles militares con motivo del 68 aniversario de la victoria de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi se celebraron hoy en 24 ciudades de Rusia con participación de más de 38.000 efectivos, unos 850 equipos de combate y 68 aviones y helicópteros de la Fuerza Aérea.
La parada más grande se llevó a cabo en la Plaza Roja de Moscú. Ante el presidente, la cúpula castrense del país y los veteranos de la Segunda Guerra Mundial desfilaron por la emblemática plaza más de 11.000 efectivos y un centenar de los más modernos equipos militares.
El evento culminó con una exhibición de la Fuerza Aérea, representada por 68 aviones y helicópteros, número récord en la historia de los Desfiles de la Victoria.
Delegados militares de Unasur diseñan la Escuela Sudamericana de Defensa
Por: TeleSur | Jueves, 09/05/2013 08:00 AM
Estados de Unasur analizan crear la primera Escuela de defensa de la región
Credito: TeleSur
9 de mayo de 2013.- Delegados militares de Argentina, Brasil y Ecuador
concluyeron este miércoles una reunión de dos días en Quito, y avanzaron
en el diseño de la primera Escuela Sudamericana de Defensa (Esude), un
centro de formación en seguridad que será creado para contribuir en el
objetivo de “convertir a la región en una zona de paz”.
En el seno de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), los Estados parte coinciden en la necesidad de tener “un organismo de educación superior y de postgrado, para preparar en doctrina e identidad regional, a civiles y militares, y así evitar injerencias de otros países o zonas geopolíticas”, tal como ha ocurrido en épocas anteriores.
La Agencia Pública de Noticias del Ecuador y Suramérica (Andes) destacó que durante la cita se elaboró un primer documento de trabajo, cuyo objetivo es "consolidar la propuesta" de creación de la Esude, como un centro académico en defensa y seguridad de la Unasur.
El Ministerio de Defensa del Ecuador precisó que el texto “contiene la definición del marco institucional, el alcance, principios, objetivos estratégicos, funciones y organización de lo que constituirá la Esude”.
En ese contexto, la Escuela de Defensa permitirá concretar la voluntad política de Unasur de "consolidar a la región en una zona de paz, base para la estabilidad democrática y el desarrollo integral de nuestros pueblos, y como contribución efectiva a la paz mundial".
La idea del proyecto es “eliminar las visiones caducas con que se formaban nuestros militares, con manuales y programas impuestos desde países hegemónicos. El objetivo es iniciar desde cero y plantearse una doctrina de defensa, sin partir de la premisa de países enfrentados. De ahí que es importante definir el rol del militar, al asumir competencias de prevención, control fronterizo o atención de emergencias”.
El documento elaborado durante este encuentro se presentará en la próxima reunión de la Instancia Ejecutiva del Consejo Suramericano de Defensa, que se celebrará en la capital peruana, Lima, entre el 16 y 17 de mayo próximos.
De este encuentro se espera la definición conceptual de la propuesta, además de estrategias de difusión de la iniciativa y la fecha de una próxima reunión para delinear todos los aspectos del proyecto.
De antemano, la iniciativa ya cuenta con el respaldo de otros Estados miembros -además de Argentina, Brasil y Ecuador- como Perú, Venezuela, Guyana, Surinam y Uruguay.
Posteriormente, los delegados que asistieron a Quito se volverán a encontrar durante la segunda semana de julio, en Buenos Aires, para definir la propuesta académica de la Esude.
Un tercer encuentro del grupo de trabajo se efectuará en la segunda semana de agosto, en Brasilia, donde se prevé elaborar el estatuto de la entidad y la confirmación de la sede.
Uno de los temas más debatidos en este importante encuentro regional, es la participación de las Fuerzas Armadas, de cada uno de los países, en la seguridad ciudadana y en la lucha contra el crimen organizado.
La Unasur está integrada por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guayana, Paraguay (suspendido temporalmente) Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.
En el seno de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), los Estados parte coinciden en la necesidad de tener “un organismo de educación superior y de postgrado, para preparar en doctrina e identidad regional, a civiles y militares, y así evitar injerencias de otros países o zonas geopolíticas”, tal como ha ocurrido en épocas anteriores.
La Agencia Pública de Noticias del Ecuador y Suramérica (Andes) destacó que durante la cita se elaboró un primer documento de trabajo, cuyo objetivo es "consolidar la propuesta" de creación de la Esude, como un centro académico en defensa y seguridad de la Unasur.
El Ministerio de Defensa del Ecuador precisó que el texto “contiene la definición del marco institucional, el alcance, principios, objetivos estratégicos, funciones y organización de lo que constituirá la Esude”.
En ese contexto, la Escuela de Defensa permitirá concretar la voluntad política de Unasur de "consolidar a la región en una zona de paz, base para la estabilidad democrática y el desarrollo integral de nuestros pueblos, y como contribución efectiva a la paz mundial".
La idea del proyecto es “eliminar las visiones caducas con que se formaban nuestros militares, con manuales y programas impuestos desde países hegemónicos. El objetivo es iniciar desde cero y plantearse una doctrina de defensa, sin partir de la premisa de países enfrentados. De ahí que es importante definir el rol del militar, al asumir competencias de prevención, control fronterizo o atención de emergencias”.
El documento elaborado durante este encuentro se presentará en la próxima reunión de la Instancia Ejecutiva del Consejo Suramericano de Defensa, que se celebrará en la capital peruana, Lima, entre el 16 y 17 de mayo próximos.
De este encuentro se espera la definición conceptual de la propuesta, además de estrategias de difusión de la iniciativa y la fecha de una próxima reunión para delinear todos los aspectos del proyecto.
De antemano, la iniciativa ya cuenta con el respaldo de otros Estados miembros -además de Argentina, Brasil y Ecuador- como Perú, Venezuela, Guyana, Surinam y Uruguay.
Posteriormente, los delegados que asistieron a Quito se volverán a encontrar durante la segunda semana de julio, en Buenos Aires, para definir la propuesta académica de la Esude.
Un tercer encuentro del grupo de trabajo se efectuará en la segunda semana de agosto, en Brasilia, donde se prevé elaborar el estatuto de la entidad y la confirmación de la sede.
Uno de los temas más debatidos en este importante encuentro regional, es la participación de las Fuerzas Armadas, de cada uno de los países, en la seguridad ciudadana y en la lucha contra el crimen organizado.
La Unasur está integrada por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guayana, Paraguay (suspendido temporalmente) Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.
En Cochabamba, 23 cancilleres considerarán traslado de la CIDH
Publicado el 5/09/13 • en Contrainjerencia
Asamblea. Evo Morales (izq.), David Choquehuanca (centro) y Rafael Correa (der.) en Tiquipaya. Fernando Cartagena-Archivo.
IVAN PAREDES / LA RAZON – La Cancillería boliviana organiza
la segunda Conferencia de Estados Parte de la Convención Americana sobre
Derechos Humanos, que se desarrollará el 14 de mayo en Tiquipaya.
El objetivo es ratificar la Declaración que emergió de la reunión de
Unasur en abril, en Ecuador. En la cita de Tiquipaya, Cochabamba, 23
cancilleres de América considerarán el cambio de sede de la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que hoy radica en Estados
Unidos.
La Cancillería boliviana organiza la segunda Conferencia de Estados Parte de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, que se desarrollará el 14 de mayo en Tiquipaya. A este encuentro llegarán 23 cancilleres de los países que se adhirieron al Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH), brazo de la Organización de Estados Americanos (OEA).
En Guayaquil, Ecuador, el 13 de abril, los países miembros de la Unión Suramericana de Naciones (Unasur) discutieron sobre las reformas y el cambio de sede de la CIDH y aspectos relacionados con la universalidad del SIDH. Hubo una Declaración en la que se oficializa estas peticiones.
La sede de la CIDH está en Washington, Estados Unidos. La iniciativa del cambio de lugar del instrumento surge porque el país del norte no ratificó los tratados en defensa de los derechos humanos. La intención es que la CIDH se traslade a un país latino.
“En la reunión (de Tiquipaya) se insistirá en el cambio de sede de la CIDH. Esta iniciativa es totalmente adecuada y lógica (…) Tenemos el respaldo de varios países miembros y seguro habrá una Declaración que avalará esta postura”, detalló a La Razón una fuente del Ejecutivo.
Esta sugerencia nació en la Alternativa Bolivariana para Nuestros Pueblos de América (Alba) y logró el respaldo de Brasil, Argentina y Perú. Incluso, el año pasado, México, Guatemala y Costa Rica se sumaron a la iniciativa del bloque de izquierda.
“Considerar la conveniencia de que la sede de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos esté ubicada en un Estado parte de la Convención Americana de Derechos Humanos”, reza el documento que firmaron los cancilleres de Unasur en Guayaquil.
Aviso. La propuesta fue respaldada por Bolivia desde un inicio. El vicecanciller Juan Carlos Alurralde, en octubre de 2012, anunció que la CIDH ajustará los recursos que administra y creará un fondo común, en el cual se establecerán las partidas para financiar el trabajo de las nueve relatorías. Sobre el cambio de sede, Perú y Costa Rica se ofrecieron para ser el asiento del instrumento.
“¿Cómo es posible que la sede de la CIDH se encuentre en un país que no es Estado parte del SIDH y, de hecho, no ha ratificado ninguno de los instrumentos interamericanos sobre derechos humanos?”, cuestionó el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, en su discurso en la reunión de Unasur.
La reunión de Tiquipaya cobrará más fuerza que la de Unasur (en Ecuador), ya que asistirán representantes de 23 Estados que ratificaron tratados en defensa de los derechos humanos. Se prevé que esta Declaración, en la que se pedirá el cambio de sede de la CIDH, sea ratificada en la Asamblea General de la OEA, que se desarrollará en junio en Guatemala.
Morales y su posición
Crítico
El presidente Evo Morales cuestionó el trabajo de la CIDH en casos como la “masacre” de octubre de 2003, sobre el cual, dijo, no emitió un comunicado. Este año señaló que piensa en retirarse del instrumento de la OEA.
Ministerio organiza el evento con sus recursos
Será la tercera vez que Tiquipaya reciba a representantes del exterior. Esta vez, el Gobierno organiza la segunda Conferencia de Estados Parte de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, cita a la que asistirán 23 cancilleres de los Estados que ratificaron tratados en defensa de los derechos humanos.
La primera cita internacional se desarrolló en abril de 2010, en la cual Tiquipaya fue sede de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra. El año pasado, la localidad cochabambina recibió a la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA). La coordinadora general de este tercer evento, Aylín Oropeza, explicó que esta cumbre de derechos humanos se trabaja con el presupuesto de la Cancillería.
Una comisión del Ministerio de Relaciones Exteriores llegó el lunes a Quillacollo para reunirse con el alcalde Charles Becerra, quien comprometió apoyo técnico, administrativo y logístico. Oropeza precisó que en este encuentro los 23 cancilleres, que hasta ayer aún confirmaban su presencia, aprovecharán encuentros bilaterales. Bolivia y Argentina anunciaron una reunión.
- - - Servicio Informativo "Alai-amlatina" - - -
La cumbre del SICA siembra incertidumbre
Marco A. Gandásegui, h.
ALAI AMALATINA, 09/05/2013.- La visita del presidente de EEUU, Barack Obama, a Centroamérica dejó un amargo sabor a incertidumbre. Dejó su huella en los asuntos internos de Costa Rica y, de paso, en la cumbre del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) notificó a los otros mandatarios de la región que sus países no tienen espacio alguno en la congestionada agenda de Washington. Entonces, ¿a qué respondió el faraónico desplazamiento de centenares de personas hacia lo que sus asesores llaman las lejanas selvas tropicales de Centroamérica?
Durante su estadía en San José no dio respuesta a las múltiples preguntas que se hacían los pueblos centroamericanos y dejó a los mandatarios reunidos en el SICA a la espera de nuevas líneas de acción. Los discursos de antaño y las promesas de sus antecesores quedaron soterrados bajo el peso del poderío imperial. A su homólogo panameño, Ricardo Martinelli, quien le pidió el envío de gas para un nuevo negocio que está creando a orillas del Canal, le respondió con una negativa tajante.
Martinelli es un magnate de supermercados y se metió con el abogado de los financistas más poderosos del mundo. Obama insistió en resucitar la propuesta de libre comercio regional planteada por Clinton hace 15 años. Se olvidó por completo que él mismo firmó un tratado de “libre comercio” asimétrico con las repúblicas de la región. ¿Estaría pensando en la locomotora china o en los problemas que presenta el fracaso de la zona euro?
Incluso, no respondió ante la pregunta de varios de sus colegas sobre la política que EEUU aplica contra Venezuela. La mayoría de los países centroamericanos quieren mejorar sus relaciones con el país del fallecido líder Hugo Chávez. Sólo Nicaragua es miembro de ALBA y Petrocaribe. Sin embargo, Guatemala, El Salvador e, incluso, Honduras, quieren sumarse a las ventajas que ofrece Venezuela en materia de petróleo a bajos precios. (En realidad, muy favorables comparados a los que ofrece la bolsa de valores de Nueva York que fija el precio del petróleo de Houston).
EEUU se ha quedado sólo, aislado en el mundo, en su posición obtusa de no reconocer los resultados de las elecciones presidenciales realizados en Venezuela el 14 de abril próximo pasado. La posición de Obama contrasta con el gobierno conservador español, que preside Mariano Rajoy, que ya reconoció a Maduro como nuevo mandatario. Igualmente, J. Miguel Insulza, secretario general de la OEA, tuvo que retroceder y aceptar el triunfo electoral de Maduro.
La lógica de Obama recuerda la política de Kennedy en 1961 cuando encerró a su país en una posición que finalmente terminó rompiendo con la Revolución cubana y su líder Fidel Castro. En el caso de Venezuela, las elecciones recientes le ofrecen aún a Obama la posibilidad de trabajar junto con el resto de los países de la región para avanzar hacia un acuerdo político hemisférico. Pero en vez de avanzar en una dirección que podría arrojar resultados favorables, en San José mantuvo su posición contraria a Venezuela e, indirectamente, contra el resto del continente. Abanicó el Pacto Trans-Pacifico que incluye a cuatro países latinoamericanos: México, Colombia, Perú y Chile. Lo hizo de tal manera que parecía un reto a la Alianza Bolivariana (ALBA) así como al MERCOSUR e, incluso, UNASUR.
El analista norteamericano Mark Weisbrot señala que “la administración Obama no acepta que la región cambió y está obstinado en eliminar a los gobiernos de izquierda”. Agrega que “Brasil también debe mantenerse vigilante”. Brasil ya le pidió a Obama que mantenga su distancia de Venezuela. Tanto la presidente Dilma Rousseff como Lula tuvieron palabras fuertes en defensa de la integridad de la patria de Chávez.
Sin duda, la política de Washington es desestabilizar la región. La pregunta sería a ¿qué objetivo inmediato o a corto plazo podría responder una estrategia de este tipo? La mafia norteamericana (que controla el tráfico de drogas global y el “lobby” anti-cubano) se siente cómoda con este acercamiento inesperado a la Casa Blanca. Los republicanos, que aún añoran los días en que los ‘halcones’ dirigían la política exterior de EEUU, ven con buenos ojos la posible guerra contra un país suramericano. No hay que olvidar que EEUU ya envió en una ocasión en el pasado sus barcos de guerra a las costas caribeñas de Venezuela.
Obama puede estar pensando en una gran estrategia por las líneas del tratado de libre comercio Trans-Pacífico. América Latina y sus enormes riquezas siguen siendo de enorme importancia para EEUU. Tiene que cuadrar a los países latinoamericanos y Venezuela es un obstáculo. El presidente Maduro es visto todavía como el aprendiz de Chávez, dirigente inimitable quien guió a un continente sediento de justicia social. Pero el triunfo electoral reciente logró lo esencial: Maduro es el sucesor y continuador de las políticas de Chávez.
Lo importante en este nuevo escenario, y así lo entiende el círculo que gobierna con Obama, es que el movimiento iniciado por Chávez encontró su camino y continuará avanzando dando la lucha a pesar de la ausencia de su fundador. Aquí radica el peligro para la hegemonía de EEUU. Como consecuencia, Obama introduce en la cumbre del SICA la carta de la incertidumbre.
- Marco A. Gandásegui, hijo, profesor de Sociología de la Universidad de Panamá e investigador asociado del Centro de Estudios Latinoamericanos Justo Arosemena (CELA) http://marcoagandasegui11. blogspot.com
URL de este artículo: http://www.alainet.org/active/ 63871
La Cancillería boliviana organiza la segunda Conferencia de Estados Parte de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, que se desarrollará el 14 de mayo en Tiquipaya. A este encuentro llegarán 23 cancilleres de los países que se adhirieron al Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH), brazo de la Organización de Estados Americanos (OEA).
En Guayaquil, Ecuador, el 13 de abril, los países miembros de la Unión Suramericana de Naciones (Unasur) discutieron sobre las reformas y el cambio de sede de la CIDH y aspectos relacionados con la universalidad del SIDH. Hubo una Declaración en la que se oficializa estas peticiones.
La sede de la CIDH está en Washington, Estados Unidos. La iniciativa del cambio de lugar del instrumento surge porque el país del norte no ratificó los tratados en defensa de los derechos humanos. La intención es que la CIDH se traslade a un país latino.
“En la reunión (de Tiquipaya) se insistirá en el cambio de sede de la CIDH. Esta iniciativa es totalmente adecuada y lógica (…) Tenemos el respaldo de varios países miembros y seguro habrá una Declaración que avalará esta postura”, detalló a La Razón una fuente del Ejecutivo.
Esta sugerencia nació en la Alternativa Bolivariana para Nuestros Pueblos de América (Alba) y logró el respaldo de Brasil, Argentina y Perú. Incluso, el año pasado, México, Guatemala y Costa Rica se sumaron a la iniciativa del bloque de izquierda.
“Considerar la conveniencia de que la sede de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos esté ubicada en un Estado parte de la Convención Americana de Derechos Humanos”, reza el documento que firmaron los cancilleres de Unasur en Guayaquil.
Aviso. La propuesta fue respaldada por Bolivia desde un inicio. El vicecanciller Juan Carlos Alurralde, en octubre de 2012, anunció que la CIDH ajustará los recursos que administra y creará un fondo común, en el cual se establecerán las partidas para financiar el trabajo de las nueve relatorías. Sobre el cambio de sede, Perú y Costa Rica se ofrecieron para ser el asiento del instrumento.
“¿Cómo es posible que la sede de la CIDH se encuentre en un país que no es Estado parte del SIDH y, de hecho, no ha ratificado ninguno de los instrumentos interamericanos sobre derechos humanos?”, cuestionó el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, en su discurso en la reunión de Unasur.
La reunión de Tiquipaya cobrará más fuerza que la de Unasur (en Ecuador), ya que asistirán representantes de 23 Estados que ratificaron tratados en defensa de los derechos humanos. Se prevé que esta Declaración, en la que se pedirá el cambio de sede de la CIDH, sea ratificada en la Asamblea General de la OEA, que se desarrollará en junio en Guatemala.
Morales y su posición
Crítico
El presidente Evo Morales cuestionó el trabajo de la CIDH en casos como la “masacre” de octubre de 2003, sobre el cual, dijo, no emitió un comunicado. Este año señaló que piensa en retirarse del instrumento de la OEA.
Ministerio organiza el evento con sus recursos
Será la tercera vez que Tiquipaya reciba a representantes del exterior. Esta vez, el Gobierno organiza la segunda Conferencia de Estados Parte de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, cita a la que asistirán 23 cancilleres de los Estados que ratificaron tratados en defensa de los derechos humanos.
La primera cita internacional se desarrolló en abril de 2010, en la cual Tiquipaya fue sede de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra. El año pasado, la localidad cochabambina recibió a la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA). La coordinadora general de este tercer evento, Aylín Oropeza, explicó que esta cumbre de derechos humanos se trabaja con el presupuesto de la Cancillería.
Una comisión del Ministerio de Relaciones Exteriores llegó el lunes a Quillacollo para reunirse con el alcalde Charles Becerra, quien comprometió apoyo técnico, administrativo y logístico. Oropeza precisó que en este encuentro los 23 cancilleres, que hasta ayer aún confirmaban su presencia, aprovecharán encuentros bilaterales. Bolivia y Argentina anunciaron una reunión.
- - - Servicio Informativo "Alai-amlatina" - - -
La cumbre del SICA siembra incertidumbre
Marco A. Gandásegui, h.
ALAI AMALATINA, 09/05/2013.- La visita del presidente de EEUU, Barack Obama, a Centroamérica dejó un amargo sabor a incertidumbre. Dejó su huella en los asuntos internos de Costa Rica y, de paso, en la cumbre del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) notificó a los otros mandatarios de la región que sus países no tienen espacio alguno en la congestionada agenda de Washington. Entonces, ¿a qué respondió el faraónico desplazamiento de centenares de personas hacia lo que sus asesores llaman las lejanas selvas tropicales de Centroamérica?
Durante su estadía en San José no dio respuesta a las múltiples preguntas que se hacían los pueblos centroamericanos y dejó a los mandatarios reunidos en el SICA a la espera de nuevas líneas de acción. Los discursos de antaño y las promesas de sus antecesores quedaron soterrados bajo el peso del poderío imperial. A su homólogo panameño, Ricardo Martinelli, quien le pidió el envío de gas para un nuevo negocio que está creando a orillas del Canal, le respondió con una negativa tajante.
Martinelli es un magnate de supermercados y se metió con el abogado de los financistas más poderosos del mundo. Obama insistió en resucitar la propuesta de libre comercio regional planteada por Clinton hace 15 años. Se olvidó por completo que él mismo firmó un tratado de “libre comercio” asimétrico con las repúblicas de la región. ¿Estaría pensando en la locomotora china o en los problemas que presenta el fracaso de la zona euro?
Incluso, no respondió ante la pregunta de varios de sus colegas sobre la política que EEUU aplica contra Venezuela. La mayoría de los países centroamericanos quieren mejorar sus relaciones con el país del fallecido líder Hugo Chávez. Sólo Nicaragua es miembro de ALBA y Petrocaribe. Sin embargo, Guatemala, El Salvador e, incluso, Honduras, quieren sumarse a las ventajas que ofrece Venezuela en materia de petróleo a bajos precios. (En realidad, muy favorables comparados a los que ofrece la bolsa de valores de Nueva York que fija el precio del petróleo de Houston).
EEUU se ha quedado sólo, aislado en el mundo, en su posición obtusa de no reconocer los resultados de las elecciones presidenciales realizados en Venezuela el 14 de abril próximo pasado. La posición de Obama contrasta con el gobierno conservador español, que preside Mariano Rajoy, que ya reconoció a Maduro como nuevo mandatario. Igualmente, J. Miguel Insulza, secretario general de la OEA, tuvo que retroceder y aceptar el triunfo electoral de Maduro.
La lógica de Obama recuerda la política de Kennedy en 1961 cuando encerró a su país en una posición que finalmente terminó rompiendo con la Revolución cubana y su líder Fidel Castro. En el caso de Venezuela, las elecciones recientes le ofrecen aún a Obama la posibilidad de trabajar junto con el resto de los países de la región para avanzar hacia un acuerdo político hemisférico. Pero en vez de avanzar en una dirección que podría arrojar resultados favorables, en San José mantuvo su posición contraria a Venezuela e, indirectamente, contra el resto del continente. Abanicó el Pacto Trans-Pacifico que incluye a cuatro países latinoamericanos: México, Colombia, Perú y Chile. Lo hizo de tal manera que parecía un reto a la Alianza Bolivariana (ALBA) así como al MERCOSUR e, incluso, UNASUR.
El analista norteamericano Mark Weisbrot señala que “la administración Obama no acepta que la región cambió y está obstinado en eliminar a los gobiernos de izquierda”. Agrega que “Brasil también debe mantenerse vigilante”. Brasil ya le pidió a Obama que mantenga su distancia de Venezuela. Tanto la presidente Dilma Rousseff como Lula tuvieron palabras fuertes en defensa de la integridad de la patria de Chávez.
Sin duda, la política de Washington es desestabilizar la región. La pregunta sería a ¿qué objetivo inmediato o a corto plazo podría responder una estrategia de este tipo? La mafia norteamericana (que controla el tráfico de drogas global y el “lobby” anti-cubano) se siente cómoda con este acercamiento inesperado a la Casa Blanca. Los republicanos, que aún añoran los días en que los ‘halcones’ dirigían la política exterior de EEUU, ven con buenos ojos la posible guerra contra un país suramericano. No hay que olvidar que EEUU ya envió en una ocasión en el pasado sus barcos de guerra a las costas caribeñas de Venezuela.
Obama puede estar pensando en una gran estrategia por las líneas del tratado de libre comercio Trans-Pacífico. América Latina y sus enormes riquezas siguen siendo de enorme importancia para EEUU. Tiene que cuadrar a los países latinoamericanos y Venezuela es un obstáculo. El presidente Maduro es visto todavía como el aprendiz de Chávez, dirigente inimitable quien guió a un continente sediento de justicia social. Pero el triunfo electoral reciente logró lo esencial: Maduro es el sucesor y continuador de las políticas de Chávez.
Lo importante en este nuevo escenario, y así lo entiende el círculo que gobierna con Obama, es que el movimiento iniciado por Chávez encontró su camino y continuará avanzando dando la lucha a pesar de la ausencia de su fundador. Aquí radica el peligro para la hegemonía de EEUU. Como consecuencia, Obama introduce en la cumbre del SICA la carta de la incertidumbre.
- Marco A. Gandásegui, hijo, profesor de Sociología de la Universidad de Panamá e investigador asociado del Centro de Estudios Latinoamericanos Justo Arosemena (CELA) http://marcoagandasegui11.
URL de este artículo: http://www.alainet.org/active/
El presidente será negro, pero la casa sigue siendo blanca
Por: Fritz Suárez Silva
Hablé con un colega, quién sentenció como peligrosos mis primeros comentarios críticos sobre el Barack presidente de los Estados Unidos, en nada se parecían sus criterios actuales a los primeros emitidos por él: Obama fue el Presidente que llenó de esperanzas a millones de personas en todo el mundo.
Hablaba en pasado, como ustedes se darán cuenta, porque cuando aquello dije: el presidente será negro, pero la casa, la casa sigue siendo blanca.
De lo que se trata es de que muchos como él aseguran hoy que desde Kennedy, ningún otro presidente de los Estados Unidos había desatado tanta euforia pero, ¿hay motivos para ello por estos días?, me parece que no, me atrevería a decir que eso de “The Change We Need”, o El Cambio que necesitamos en español, no es más que un simple eslogan propagandístico, porque no se atisba en el horizonte ningún cambio posible. Para empezar, hay que dejar claro ante todo que Obama ni es de izquierdas, ni nació en el Bronx.
Barack se valió de un discurso revolucionario y a veces utópico, llegó a decir que trabajaría por la eliminación de todas las armas nucleares en el mundo, para llegar a convertirse en el primer presidente negro de los Estados Unidos.
Muchos redactores consultados por DISCREPANDO llegaron a escribir que esa era la política del violín, que se coge con la mano izquierda, pero se toca con la derecha.
De lo que se trata es de que Obama llegó al poder valiéndose de un discurso de izquierdas, pero ha gobernado siguiendo los dogmas de la derecha.
En el asunto de Israel, más de lo mismo. Obama guarda silencio sobre la masacre de Gaza y no condena el uso de armas químicas israelíes, NI la tenencia del arma nuclear.
En cuanto a Guantánamo, Obama se vanaglorió de decir que eliminaría la prisión, pero el plan actual no lo prevé de ninguna manera así.
El Jefe de la Guerra ofrece mucho y dice ”no a Irak”, pero sigue allí como en Afganistán , lo que supone un simple lavado de imagen para el Imperio.
De tal manera, lo más novedoso que Obama ha introducido en política ha sido el mensaje dado en su campaña electoral. Una campaña que, por cierto, plagió del DOBLIU Bush. El “Yes, we can”, o Sí Podemos en español, no es más que una copia del lema “Yes, America can”, Estados Unidos Puede, uno de los empleados por Bush durante su campaña para llegar a La Casa Blanca.
El discurso de Obama sobre la crisis económica y cómo atajarla también es el mismo que el de su antecesor y en honor a la verdad, algunas de esas frases ya se las habíamos oído varias veces a Bush.
La cuestión es que al inventor del terrorismo nadie lo escucha ya, es decir que la única diferencia entre uno y otro está precisamente allí, en los oídos de las masas.
Redactores más atrevidos aseguran que de lo que se trata, es de que Barack Obama no fue nombrado presidente de ningún país africano, sino de los Estados Unidos, que continua siendo el mayor actor universal, con toda su inversión estratégica y compromisos internacionales, por lo que su presidencia bien puede acabar siendo la del desencanto por las altísimas expectativas que el afro-americano, o el negro, como dirían en Chambas, no ha podido o querido moderar.
La crisis económica y política de los Estados Unidos será más grave como consecuencia del desplome moral de Washington y los dos partidos políticos siguen al servicio de los ricos contribuyentes a sus campañas, al tiempo que proclaman defender a la clase media.
Ninguno de los dos hablan siquiera de los pobres, que ahora constituyen oficialmente el 15 por ciento de la población, pero que en realidad, son muchos más si contamos a todas las familias que luchan con las necesidades en materia de salud, vivienda y puestos de trabajo.
Los Estados Unidos presentan actualmente la paradoja de ser un país rico que está desmoronándose por el desplome de sus valores fundamentales. Aquel país está sumido en una horrible crisis moral, la desigualdad de los ingresos es la mayor de la Historia, pero los ricos afirman que no tienen responsabilidades para con el resto de la sociedad.
Seguirá siendo una sociedad rica durante mucho tiempo, pero cada vez más dividida e inestable porque el miedo y la propaganda pueden propiciar más guerras internacionales encabezadas por el Pentágono como en el último decenio.
Y digo más, el racismo y los sentimientos antiinmigrantes son una parte importante del ataque a los pobres o al menos la razón por la que tantas personas están dispuestas a escuchar la propaganda contra la ayuda a los pobres.
De tal manera, el presidente será negro, pero sus mentiras de blanco ya nadie las cree… Y Así las Cosas.
España: El 'toque a Bankia' logra paralizar temporalmente varias oficinas en todo el país
La convocatoria del 15-M para bloquear físicamente las oficinas de la entidad nacionalizada ha alterando la actividad normal de las sucursales en Madrid, Barcelona, Toledo o Bilbao
JAIRO VARGAS Madrid 09/05/2013 12:10 Actualizado: 09/05/2013 19:55 PúblicoActivistas de Madrid despliegan una pancarta frente a la puetrta de la ofina de Bankia de la calle Pez.- @am_dosdemayo
Noticias relacionadas
El Toque a Bankia , convocado por grupos del 15-M para este jueves, está causando estragos en las sucursales de la entidad de todo el país. Según los activistas, se han cerrado temporalmente 27 oficinas en varias ciudades como Madrid, Barcelona, Gijón o Toledo, aunque, explican desde Bankia, que han sido "paros momentáneos"
y nunca un cierre total, rebajando la cifra a menos de 20 sucursales.
En muchas de ellas, los empleados han colgado un cartel en el que
informan del cierre por "problemas técnicos".
Concretamente, según Bankia, sólo se han producido paros parciales en 17 oficinas, de las más de 3.000 que forman la red del banco nacionalizado. Fuentes de la entidad han señalado a Público que se han registrado incidencias que han alterado la actividad normal, pero que en ningun caso han obligado al cierre de oficinas durante todo el horario de apertura al público.
La acción ha comenzado temprano, con la apertura de las oficinas. Según miembros de GILA, uno de los colectivos promotores de esta acción para paralizar la actividad en las sucursales, está siendo un éxito. En la red social Twitter, el hashtag #TocandoABankia es trending topic en España.
Desde GILA destacan que hacausado más efecto el emplezamiento a realizar la acción que la acción en sí. Ante el éxito que, según los convocantes, ha tenido esta llamada, sostienen que este tipo de actuaciones se va replicar de forma más intensa y con otros objetivos que aún están por decidirse, ya que, según han podido comprobar, este métido "tiene mucho potencial"
Fuentes de la entidad nacionalizada indican que, aunque la actividad normal se ha visto alterada, "el servicio a los clientes no se ha visto afectado" y que la incidencia de la convocatoria ha sido escasa.
La acción puede seguirse en directo desde la página web de Toma la Plaza, desde donde informan al minuto lo que sucede a lo largo de la red de oficinas de Bankia. Según esta web, que recoge información que los activistas van colgando en Internet, hay largas colas de personas en oficinas de Mallorca, Bilbao, Ciudad Real y otras ciudades. En algunos casos, el cierre de las sucursales ha dejado a clientes retenidos en el interior de las oficinas.
Colectivos como 15MpaRato, las Plataformas de Afectados por la Hipoteca (PAH) de distintas provincias, Adicae, y otras plataformas han secundado la iniciativa que exige la moratoria de los desahucios, la dación en pago y el alquiler social, la devolución del dinero de las preferentes y la nacionalización real de Bankia, la entidad que más dinero público ha recibido de todas las que han sido nacionalizadas.
Las acciones de "cansinismo", consistentes en gestiones habituales que realiza un cliente de banca, están alterando la actividad normal de las oficinas. Aunque además de hacer ingresos de un euro a diversas ONGs, actualizar la libreta o pedir información sobre préstamos, los activistas han realizado un "atraco musical" en una oficina del madrileño barrio de Lavapiés y otras performances similares. El colectivo Hacktivistas ha desarrollado una aplicación para teléfonos móviles que permite llamar a cualquier oficina del país para realizar consultas telefónicas.
Desde los promotores de esta iniciativa ya han anunciado que esta no es una acción puntual, sino que se repetirá hasta que se logren los objetivos que se han marcado.
Concretamente, según Bankia, sólo se han producido paros parciales en 17 oficinas, de las más de 3.000 que forman la red del banco nacionalizado. Fuentes de la entidad han señalado a Público que se han registrado incidencias que han alterado la actividad normal, pero que en ningun caso han obligado al cierre de oficinas durante todo el horario de apertura al público.
La acción ha comenzado temprano, con la apertura de las oficinas. Según miembros de GILA, uno de los colectivos promotores de esta acción para paralizar la actividad en las sucursales, está siendo un éxito. En la red social Twitter, el hashtag #TocandoABankia es trending topic en España.
Desde GILA destacan que hacausado más efecto el emplezamiento a realizar la acción que la acción en sí. Ante el éxito que, según los convocantes, ha tenido esta llamada, sostienen que este tipo de actuaciones se va replicar de forma más intensa y con otros objetivos que aún están por decidirse, ya que, según han podido comprobar, este métido "tiene mucho potencial"
Fuentes de la entidad nacionalizada indican que, aunque la actividad normal se ha visto alterada, "el servicio a los clientes no se ha visto afectado" y que la incidencia de la convocatoria ha sido escasa.
La acción puede seguirse en directo desde la página web de Toma la Plaza, desde donde informan al minuto lo que sucede a lo largo de la red de oficinas de Bankia. Según esta web, que recoge información que los activistas van colgando en Internet, hay largas colas de personas en oficinas de Mallorca, Bilbao, Ciudad Real y otras ciudades. En algunos casos, el cierre de las sucursales ha dejado a clientes retenidos en el interior de las oficinas.
Colectivos como 15MpaRato, las Plataformas de Afectados por la Hipoteca (PAH) de distintas provincias, Adicae, y otras plataformas han secundado la iniciativa que exige la moratoria de los desahucios, la dación en pago y el alquiler social, la devolución del dinero de las preferentes y la nacionalización real de Bankia, la entidad que más dinero público ha recibido de todas las que han sido nacionalizadas.
Las acciones de "cansinismo", consistentes en gestiones habituales que realiza un cliente de banca, están alterando la actividad normal de las oficinas. Aunque además de hacer ingresos de un euro a diversas ONGs, actualizar la libreta o pedir información sobre préstamos, los activistas han realizado un "atraco musical" en una oficina del madrileño barrio de Lavapiés y otras performances similares. El colectivo Hacktivistas ha desarrollado una aplicación para teléfonos móviles que permite llamar a cualquier oficina del país para realizar consultas telefónicas.
Desde los promotores de esta iniciativa ya han anunciado que esta no es una acción puntual, sino que se repetirá hasta que se logren los objetivos que se han marcado.
España, Granada: Cientos de personas secundan la manifestación alternativa contra la LOMCE
por Kaos. Andalucía
Jueves, 09 de Mayo de 2013 15:06
La manifestación había sido convocado por el SAT, la CSE, y la
Asamblea de Filosofía, entre otros colectivos, y apoyada por diferentes
movimientos de la izquierda revolucionaria y combativa en la ciudad.
Ambiente colorido y festivo para decirle a Wert que no podrá vencernos
sin que haya resistencia.
Pese a que la convocatoria "oficial" en esta jornada de Huelga,
apoyada por los sindicatos mayoritarios (UGT, CCOO, CGT, etc.), así como
Marea Verde, IU-LVCA, USTEA, y otras importantes organizaciones, estaba
convocada para las 19:00, la convocatoria alternativa, impulsada desde
el SAT, y apoyada por los movimientos estudiantiles de base, y
organizaciones revolucionarias como las CJC, ha sido secundada por
cientos de personas, y ha contado con un gran colorido y un tono
claramente combativo y reivindicativo.
La manifestación ha salido a las 12:00 de los Comedores Universitarios, y, tras una marcha de aproximadamente dos horas, ha concluído frente a la Subdelegación del Gobierno. El recorrido de la manifestación fue pensado para pasar por delante de los tres entes que actualmente más duramente están atacando a la eduación pública, aplicando los recortes contra el profesorado y el alumnado, y dando la espalda a las reivindicaciones del pueblo. Así, tanto el rectorado, como la Delegación de educación de la Junta de Andalucía en la ciudad, como la mencionada Subdelegación del Gobierno, no se han librado de los gritos de protesta de los manifestantes.
Un grupo de representantes del alumnado ha aprovechado la marcha, además, para entregar un documento al Rector de la Universidad de Granada en el cual, entre otras cosas, se le solicitaba la aplicación inmediata del fraccionamiento en cuatro plazos del pago de la matrícula, así como se denunciaba la injusta situación que ha llevado a más de 3000 alumnos a tener que abandonar la Universidad a mitad de curso por no poder afrontar el pago de las tasas, tras habérles sido denegada la beca.
Al final del recorrido, un representante de los estudiantes ha realizado una emotiva intervención en la que, entre otras cosas, ha denunciado la situación, cruel situación, arriba relatada, y ha expuesto las principales reivindicaciones de los colectivos estudiantiles, entre las que merece la pena destacar, por su importancia y su alto contenido de justicia social, la petición de que ningún alumno, cuyos padres esté en el paro y no haya percibido beca, pueda ser expulsado de la Universidad por no poder afrontar el pago de la matrícula.
Finalmente, como es costumbre en los actos convocados por el SAT, parte de los manifestantes han cerrado la convocatoria cantando, puño en alto, el himno de Andalucía, por los Pueblos, la humanidad y, hoy, especialmente....
POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA Y DE CALIDAD.
Más filosofía y menos policía.
Pedro A. Honrubia, para Kaos. Andalucía
Más información:
Galería de fotos y cobertura en el diario Ideal:
La manifestación ha salido a las 12:00 de los Comedores Universitarios, y, tras una marcha de aproximadamente dos horas, ha concluído frente a la Subdelegación del Gobierno. El recorrido de la manifestación fue pensado para pasar por delante de los tres entes que actualmente más duramente están atacando a la eduación pública, aplicando los recortes contra el profesorado y el alumnado, y dando la espalda a las reivindicaciones del pueblo. Así, tanto el rectorado, como la Delegación de educación de la Junta de Andalucía en la ciudad, como la mencionada Subdelegación del Gobierno, no se han librado de los gritos de protesta de los manifestantes.
Un grupo de representantes del alumnado ha aprovechado la marcha, además, para entregar un documento al Rector de la Universidad de Granada en el cual, entre otras cosas, se le solicitaba la aplicación inmediata del fraccionamiento en cuatro plazos del pago de la matrícula, así como se denunciaba la injusta situación que ha llevado a más de 3000 alumnos a tener que abandonar la Universidad a mitad de curso por no poder afrontar el pago de las tasas, tras habérles sido denegada la beca.
Al final del recorrido, un representante de los estudiantes ha realizado una emotiva intervención en la que, entre otras cosas, ha denunciado la situación, cruel situación, arriba relatada, y ha expuesto las principales reivindicaciones de los colectivos estudiantiles, entre las que merece la pena destacar, por su importancia y su alto contenido de justicia social, la petición de que ningún alumno, cuyos padres esté en el paro y no haya percibido beca, pueda ser expulsado de la Universidad por no poder afrontar el pago de la matrícula.
Finalmente, como es costumbre en los actos convocados por el SAT, parte de los manifestantes han cerrado la convocatoria cantando, puño en alto, el himno de Andalucía, por los Pueblos, la humanidad y, hoy, especialmente....
POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA Y DE CALIDAD.
Más filosofía y menos policía.
Pedro A. Honrubia, para Kaos. Andalucía
Más información:
Galería de fotos y cobertura en el diario Ideal:
13:31:55
Pablo Rodríguez13:28:41
Arrecian los pitos ante la Subdelegación.
Pablo Rodríguez13:27:28
Seis policías nacionales custodian la puerta de Subdelegación. La gente canta: 'Menos policía y más filosofía'
Pablo Rodríguez13:26:55
Muchos estudiantes se han unido a la marcha ahora.
Pablo Rodríguez13:20:16
Críticas a Wert y a Mar Moreno ante la delegación de Educación.
Pablo Rodríguez13:18:55
La marcha baja ahora a Subdelegación.
Pablo Rodríguez13:04:56
Una manifestante anuncia que el rector de Cádiz acepta el pago fraccionado. Hay aplausos.
Pablo Rodríguez13:03:58
Muy ilustrativa
Pablo Rodríguez13:03:02
La manifestación espera a que entreguen los documentos.
Pablo Rodríguez12:56:25
Tres manifestantes han entrado y han entregado un escrito contra las tasas y la ley.
Pablo Rodríguez12:55:30
Colocan un cartel a las puertas del Hospital Real
Pablo Rodríguez12:53:56
La marcha esquiva la delegación de Educación y sube dirección Cartuja. Un helicóptero sobrevuela la manifestación.
Pablo Rodríguez12:52:38
Carlos Rios, del SAT, toma el megafono y pide la readmision de los interinos.
Pablo Rodríguez12:50:17
Un cartel bromea con la polémica de los sobres de Barcenas.
Pablo Rodríguez12:48:46
Manuel, universitario: "Estamos cansados de que cada vez que hay un
partido en el poder cambien la Ley de Educación. Tan difícil es
consensuar las cosas?"
Pablo Rodríguez12:46:36
Los manifestantes corean consignas contra la privatización educativa a pocos metros del Hospital Real.
Pablo Rodríguez12:41:16
Llegan a Ancha de Capuchinos, mientras algunos pegan carteles en la calle.
Pablo Rodríguez12:40:16
Pablo Rodríguez12:39:04
Santiago, universitario: "La LOMCE daña los bolsillos de los estudiantes que no tenemos bajas rentas"
Pablo Rodríguez12:38:15
Casi medio millar de estudiantes se interna ya en la avenida de Madrid.
Pablo Rodríguez12:31:58
La manifestación avanza por Severo Ochoa :: RAMÓN L. PÉREZ
directos ideal12:31:49
Manuela Mazzola, psicóloga: "Estoy aquí porque forma parte de mi compromiso con la sociedad. Hay que hacer contra la LOMCE"
Pablo Rodríguez12:30:21
No queremos pagar sus deudas con la salud y la educación", corean al llegar a la Avenida de la Constitución
Pablo Rodríguez12:27:56
Miembros de la CSE también se han sumado a la marcha. Piden la dimision de Wert a gritos.
Pablo Rodríguez12:24:03
No a la privatización de la Educación, sí a la lucha estudiantil", corean
Pablo Rodríguez12:21:54
El SAT y el PCPE han convocado la marcha.
Pablo Rodríguez12:18:39
Cada vez se concentra más gente. La Policía ha cortado parte de la calzada.
Pablo Rodríguez12:16:30
La reforma educativa
La escuela pública se echa a la calle para frenar la ‘ley Wert’
Miles de personas protestan en toda España contra la reforma y los recortes
Alumnos y padres llevan el peso de la protesta
La escalada del conflicto educativo desencadenada hace ya más de tres
años por los recortes presupuestarios alcanzó ayer un pico máximo. La
reforma educativa que promueve el Gobierno, tan dañina para muchos en la
escuela pública como la tijera, sacó ayer a la calle a decenas de miles
de personas en toda España y volvió a unir en una huelga general por
segunda vez en solo un año a todos los niveles educativos —de la escuela
infantil a la Universidad—, impulsada por profesores, padres y alumnos.
La sensación generalizada que movilizó ayer a unos y a otros es que el modelo de escuela pública está en grave peligro, ese modelo que busca la equidad e intenta compensar las desigualdades dando oportunidades a todos. “Protesto porque no quiero que se desmantele todo aquello que elegí para mi hijo, porque creo sinceramente que la calidad está en la enseñanza pública”, explicaba Paz Martínez (funcionaria, madre de un alumno de 15 años) a las puertas de un instituto de Madrid.
Las medidas de recorte fijadas el año pasado por el ministro José Ignacio Wert consiguieron unir unas protestas que hasta entonces habían estado muy dispersas no solo entre las comunidades, sino también entre ciclos educativos. Ahora, la reforma educativa lo ha vuelto a hacer. Los convocantes de la movilización, la Plataforma por la Escuela Pública (FETE-UGT, CC OO, STES, CEAPA y el Sindicato de Estudiantes) ven el proyecto (Lomce) como la otra cara de los recortes, que configurará un sistema más barato que separa y selecciona (adelantando itinerarios y recuperando las reválidas), en lugar de ofrecer una atención a la diversidad (con apoyos, refuerzos, etcétera), que es más cara. Además, el texto ha conseguido soliviantar a muchos sectores por muchos frentes: por su apoyo a la Religión, a la enseñanza concertada, por las subvenciones a los colegios que separan por sexo, o por el fortalecimiento de la enseñanza en castellano en Cataluña.
Por todo ello, consideraron una provocación el anuncio del ministerio de llevar hoy, al día siguiente de la protesta, la reforma al Consejo de Ministros para pasar su último trámite antes de iniciar su andadura parlamentaria. Ayer, los miembros de la plataforma confiaron en que Wert lo reconsidere tras lo que consideraron el “éxito” de la protesta, con un seguimiento del 72% de los profesores (el Gobierno dice que la cifra no alcanza el 20%) y el 90% de los alumnos. Anoche el propio ministerio no sabía si la reforma llegará hoy al Consejo de Ministros.
Wert siempre ha defendido que su propuesta fomenta la igualdad de oportunidades al ofrecer a los alumnos caminos más flexibles que se adapten a sus necesidades (la verdadera desigualdad es un sistema como el actual, con un abandono escolar del 25%, ha repetido en numerosas ocasiones). También ha defendido las reválidas como la mejor herramienta para conocer y arreglar los fallos del sistema y fomentar el esfuerzo de alumnos y profesores. La secretaria de Educación e Igualdad del Partido Popular, Sandra Moneo, dijo ayer respetar la huelga, pero insistió en que sería una “verdadera irresponsabilidad” no cambiar el sistema educativo actual y defendió la reforma (Lomce) como la “gran oportunidad” para mejorar su calidad.
La Plataforma por la Escuela Pública ya ha anunciado que, si la reforma sigue adelante, las movilizaciones continuarán. Además, independientemente de lo que ocurra con la ley, sigue estando muy presente en las aulas el otro gran motivo de malestar: los recortes.
El tijeretazo ha segado ya más de 6.700 millones de euros de los presupuestos educativos desde 2010, lo que se ha traducido en la pérdida de plantillas (unos 60.000 profesionales, calcula CC OO, en los colegios e institutos públicos) y, con estas, en la desaparición de todo tipo de apoyos y refuerzos para los alumnos con dificultades. En el ámbito universitario, se han endurecido los requisitos académicos para conseguir y mantener las becas y se ha aumentado de manera importante el precio de las matrículas, sobre todo, para los repetidores y en los másteres. También está habiendo recorte de plantillas.
En ese contexto, los alumnos (y los padres, en el caso de los más pequeños, porque son ellos los que deciden no llevarles a clase) tiraron con más fuerza ayer del paro e hicieron que este se sintiera en todo el sistema. Miles de profesores también lo apoyaron, pero probablemente menos que sus compañeros de movilización, castigados por el recorte de sueldo de en torno al 15% y por la acumulación de huelgas en los últimos tres años.
En todo caso, hay lugares en los que se ha notado mucho la huelga y otros, en los que muy poco. Este periódico pudo comprobar ayer que había ejemplos de todo tipo: desde el colegio Eugenia María de Hostos, en Madrid, donde apenas tuvo incidencia; hasta la escuela Can Montllor de Terrassa, en Barcelona, donde no fue ninguno de sus 80 alumnos y solo acudieron los dos profesores que estaban obligados por los servicios mínimos.
En los colegios concertados, que también estaban convocados, el seguimiento en general ha sido reducido; la principal asociación de padres del sector, CONCAPA, se ha opuesto al paro.
La jornada de huelga de ayer fue el colofón de dos semanas de movilización que han incluido centenares de encierros, vigilias y otras protestas en centros escolares y facultades de España. Además, el paro se completó ayer con manifestaciones celebradas en las principales ciudades del país que sumaron decenas de miles de asistentes en Madrid, Barcelona, Sevilla, Palma de Mallorca, Murcia, La Coruña, Vigo, Zaragoza, Valencia o Alicante, entre muchas otras. En todas ellas se escucharon consignas contra los recortes, la reforma, contra “la privatización” de la Universidad.
En Barcelona —donde se reunieron por la 10.000 manifestantes, según la Guardia Urbana, y 100.000, según los sindicatos— , la marcha estuvo acompañada en todo momento por un importante despliegue de antidisturbios. Sin embargo, los incidentes más significativos no estuvieron allí, sino en Valencia y en Jaén. En Valencia, dos policías locales resultaron heridos leves por la mañana tras un altercado con un piquete que pretendía incendiar contenedores y neumáticos y cortar la vía del tranvía. Además, poco después, tras una manifestación que congregó a unos 4.000 estudiantes, fueron detenidos tres menores de edad acusados de lanzar objetos e insultar a policías cuando se dispersaba la manifestación.
En Jaén, la manifestación de estudiantes concluyó a mediodía en la plaza de Las Batallas, junto a la Subdelegación del Gobierno, con una carga policial, un agente hospitalizado por una fractura en el tobillo y otros dos más con contusiones. Además, un joven estudiante fue detenido acusado de la agresión a un agente.
Con información de Ivanna Vallespín, Juan Manuel Játiva, Ezequiel Moltó y Manuel Planelles.
La sensación generalizada que movilizó ayer a unos y a otros es que el modelo de escuela pública está en grave peligro, ese modelo que busca la equidad e intenta compensar las desigualdades dando oportunidades a todos. “Protesto porque no quiero que se desmantele todo aquello que elegí para mi hijo, porque creo sinceramente que la calidad está en la enseñanza pública”, explicaba Paz Martínez (funcionaria, madre de un alumno de 15 años) a las puertas de un instituto de Madrid.
Las medidas de recorte fijadas el año pasado por el ministro José Ignacio Wert consiguieron unir unas protestas que hasta entonces habían estado muy dispersas no solo entre las comunidades, sino también entre ciclos educativos. Ahora, la reforma educativa lo ha vuelto a hacer. Los convocantes de la movilización, la Plataforma por la Escuela Pública (FETE-UGT, CC OO, STES, CEAPA y el Sindicato de Estudiantes) ven el proyecto (Lomce) como la otra cara de los recortes, que configurará un sistema más barato que separa y selecciona (adelantando itinerarios y recuperando las reválidas), en lugar de ofrecer una atención a la diversidad (con apoyos, refuerzos, etcétera), que es más cara. Además, el texto ha conseguido soliviantar a muchos sectores por muchos frentes: por su apoyo a la Religión, a la enseñanza concertada, por las subvenciones a los colegios que separan por sexo, o por el fortalecimiento de la enseñanza en castellano en Cataluña.
Por todo ello, consideraron una provocación el anuncio del ministerio de llevar hoy, al día siguiente de la protesta, la reforma al Consejo de Ministros para pasar su último trámite antes de iniciar su andadura parlamentaria. Ayer, los miembros de la plataforma confiaron en que Wert lo reconsidere tras lo que consideraron el “éxito” de la protesta, con un seguimiento del 72% de los profesores (el Gobierno dice que la cifra no alcanza el 20%) y el 90% de los alumnos. Anoche el propio ministerio no sabía si la reforma llegará hoy al Consejo de Ministros.
Wert siempre ha defendido que su propuesta fomenta la igualdad de oportunidades al ofrecer a los alumnos caminos más flexibles que se adapten a sus necesidades (la verdadera desigualdad es un sistema como el actual, con un abandono escolar del 25%, ha repetido en numerosas ocasiones). También ha defendido las reválidas como la mejor herramienta para conocer y arreglar los fallos del sistema y fomentar el esfuerzo de alumnos y profesores. La secretaria de Educación e Igualdad del Partido Popular, Sandra Moneo, dijo ayer respetar la huelga, pero insistió en que sería una “verdadera irresponsabilidad” no cambiar el sistema educativo actual y defendió la reforma (Lomce) como la “gran oportunidad” para mejorar su calidad.
La Plataforma por la Escuela Pública ya ha anunciado que, si la reforma sigue adelante, las movilizaciones continuarán. Además, independientemente de lo que ocurra con la ley, sigue estando muy presente en las aulas el otro gran motivo de malestar: los recortes.
El tijeretazo ha segado ya más de 6.700 millones de euros de los presupuestos educativos desde 2010, lo que se ha traducido en la pérdida de plantillas (unos 60.000 profesionales, calcula CC OO, en los colegios e institutos públicos) y, con estas, en la desaparición de todo tipo de apoyos y refuerzos para los alumnos con dificultades. En el ámbito universitario, se han endurecido los requisitos académicos para conseguir y mantener las becas y se ha aumentado de manera importante el precio de las matrículas, sobre todo, para los repetidores y en los másteres. También está habiendo recorte de plantillas.
En ese contexto, los alumnos (y los padres, en el caso de los más pequeños, porque son ellos los que deciden no llevarles a clase) tiraron con más fuerza ayer del paro e hicieron que este se sintiera en todo el sistema. Miles de profesores también lo apoyaron, pero probablemente menos que sus compañeros de movilización, castigados por el recorte de sueldo de en torno al 15% y por la acumulación de huelgas en los últimos tres años.
En todo caso, hay lugares en los que se ha notado mucho la huelga y otros, en los que muy poco. Este periódico pudo comprobar ayer que había ejemplos de todo tipo: desde el colegio Eugenia María de Hostos, en Madrid, donde apenas tuvo incidencia; hasta la escuela Can Montllor de Terrassa, en Barcelona, donde no fue ninguno de sus 80 alumnos y solo acudieron los dos profesores que estaban obligados por los servicios mínimos.
En los colegios concertados, que también estaban convocados, el seguimiento en general ha sido reducido; la principal asociación de padres del sector, CONCAPA, se ha opuesto al paro.
La jornada de huelga de ayer fue el colofón de dos semanas de movilización que han incluido centenares de encierros, vigilias y otras protestas en centros escolares y facultades de España. Además, el paro se completó ayer con manifestaciones celebradas en las principales ciudades del país que sumaron decenas de miles de asistentes en Madrid, Barcelona, Sevilla, Palma de Mallorca, Murcia, La Coruña, Vigo, Zaragoza, Valencia o Alicante, entre muchas otras. En todas ellas se escucharon consignas contra los recortes, la reforma, contra “la privatización” de la Universidad.
En Barcelona —donde se reunieron por la 10.000 manifestantes, según la Guardia Urbana, y 100.000, según los sindicatos— , la marcha estuvo acompañada en todo momento por un importante despliegue de antidisturbios. Sin embargo, los incidentes más significativos no estuvieron allí, sino en Valencia y en Jaén. En Valencia, dos policías locales resultaron heridos leves por la mañana tras un altercado con un piquete que pretendía incendiar contenedores y neumáticos y cortar la vía del tranvía. Además, poco después, tras una manifestación que congregó a unos 4.000 estudiantes, fueron detenidos tres menores de edad acusados de lanzar objetos e insultar a policías cuando se dispersaba la manifestación.
En Jaén, la manifestación de estudiantes concluyó a mediodía en la plaza de Las Batallas, junto a la Subdelegación del Gobierno, con una carga policial, un agente hospitalizado por una fractura en el tobillo y otros dos más con contusiones. Además, un joven estudiante fue detenido acusado de la agresión a un agente.
Con información de Ivanna Vallespín, Juan Manuel Játiva, Ezequiel Moltó y Manuel Planelles.
González aprovecha la huelga para formalizar la expulsión de miles de profesores interinos
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha dado luz verde a la nueva regulación de las listas de interinos propuesta por Figar. UGT estima que unos 8.000 docentes pueden quedarse en la calle
PAULA DÍAZ Madrid 09/05/2013 17:46 Actualizado: 09/05/2013 18:36 PúblicoLos afectados se encerraron en la catedral de la Almudena de Madrid el pasado 20 de abril. Foto cedida a Público.
Noticias relacionadas
-
Los profesores interinos de Madrid, convocados a cinco días de huelga contra el "despropósito de Figar"
-
El Gobierno promete a la UE reducir el abandono escolar pero le oculta el recorte de 20.000 profesores
-
Los profesores interinos de Madrid harán huelga tres días por semana
-
La policía desaloja a los profesores encerrados en la catedral de La Almudena
-
Los interinos madrileños abandonan el encierro en la Consejería de Educación por orden del juez
"La Comunidad garantiza que ningún profesor que suspenda las
oposiciones impartirá clases". Con esta "falsa" premisa -como la
califican los sindicatos-, el Ejecutivo que preside Ignacio González ha
informado este jueves, vía Twitter, durante el transcurso de la huelga general de Educación, de que el Consejo de Gobierno había aprobado la nueva regulación de las listas de interinos.
El decreto, impulsado por la consejera de Educación de Madrid, Lucía Figar, modifica los baremos de contratación de profesores en las escuelas públicas. En la nueva reordenación, la experiencia y los méritos adquiridos durante años de trabajo quedan relegados a un segundo plano, mientras que la nota obtenida en el examen de oposición contará un 80%.
Además, sólo "se tendrá en cuenta la nota de la última oposición y la anterior", informa el Gobierno regional en un comunicado. Por ello, los sindicatos CCOO y UGT denuncian que el decreto esconde "un ERE encubierto en el sistema público de Educación".
"Para empezar, parten de una falsa premisa porque todo el mundo que está ahora mismo en las listas ha aprobado ya la oposición", reclama la secretaria general de FREM-CCOO, Isabel Galvín. "Y, aproximadamente el 70% de los que ocupan esas listas son gente con experiencia, por lo que todo apunta a una más que previsible rotatividad de las listas para que la Consejería no tenga que pagar antigüedad y pueda cuadrar sus cuentas", añade.
En la misma línea se manifiesta también Emilia Sánchez, responsable de interinos de FETE-UGT Madrid. "Teniendo en cuenta que casi el 80% de las listas de interinos están llenas de profesores con experiencia y/o que han aprobado las oposiciones en años anteriores, podemos estimar que unas 8.000 personas se irán a la calle", calcula. "Eso, sumado a los casi 7.000 que ya se han quedado sin trabajo en los últimos años, supondrá un auténtico ERE del sistema de educación pública", añade.
Por todo ello, los sindicatos de la Mesa Sectorial (CCOO, ANPE, CSIF, UGT Y STEM) han convocado una huelga de profesores interinos que tendrá lugar los próximos 14, 16, 21, 22 y 23 de mayo. De momento, esta tarde continuarán protestando en las calles de Madrid, en la manifestación que cerrará la jornada de huelga general de hoy.
El decreto, impulsado por la consejera de Educación de Madrid, Lucía Figar, modifica los baremos de contratación de profesores en las escuelas públicas. En la nueva reordenación, la experiencia y los méritos adquiridos durante años de trabajo quedan relegados a un segundo plano, mientras que la nota obtenida en el examen de oposición contará un 80%.
Además, sólo "se tendrá en cuenta la nota de la última oposición y la anterior", informa el Gobierno regional en un comunicado. Por ello, los sindicatos CCOO y UGT denuncian que el decreto esconde "un ERE encubierto en el sistema público de Educación".
"Para empezar, parten de una falsa premisa porque todo el mundo que está ahora mismo en las listas ha aprobado ya la oposición", reclama la secretaria general de FREM-CCOO, Isabel Galvín. "Y, aproximadamente el 70% de los que ocupan esas listas son gente con experiencia, por lo que todo apunta a una más que previsible rotatividad de las listas para que la Consejería no tenga que pagar antigüedad y pueda cuadrar sus cuentas", añade.
En la misma línea se manifiesta también Emilia Sánchez, responsable de interinos de FETE-UGT Madrid. "Teniendo en cuenta que casi el 80% de las listas de interinos están llenas de profesores con experiencia y/o que han aprobado las oposiciones en años anteriores, podemos estimar que unas 8.000 personas se irán a la calle", calcula. "Eso, sumado a los casi 7.000 que ya se han quedado sin trabajo en los últimos años, supondrá un auténtico ERE del sistema de educación pública", añade.
Por todo ello, los sindicatos de la Mesa Sectorial (CCOO, ANPE, CSIF, UGT Y STEM) han convocado una huelga de profesores interinos que tendrá lugar los próximos 14, 16, 21, 22 y 23 de mayo. De momento, esta tarde continuarán protestando en las calles de Madrid, en la manifestación que cerrará la jornada de huelga general de hoy.
Desalojados una veintena de activistas de la PAH tras la aprobación de la Ley Antidesahucios
Durante el pleno en la Cámara Alta una veintena de asistentes desplegaron pancartas con el lema "No más muertes" y gritaron a los senadores
EUROPA PRESS Madrid 08/05/2013 22:36 Actualizado: 08/05/2013 22:54 PúblicoLa veintena de activistas de la Plataforma Afectados por la Hipoteca (PAH) que asistía este miércoles al Pleno del Senado durante el debate de la Ley Antidesahucios han sido desalojados cuando, tras la votación que ha dado luz verde a la normativa, han comenzado a desplegar pancartas el lema 'No más muertes' y a gritar consignas contra los senadores del PP.
De este modo, una vez finalizadas las votaciones de las 275 enmiendas presentadas por los Grupos Parlamentarios, todas ellas rechazadas con los votos del PP, y tras quedar aprobada definitivamente la norma, los activistas se han puesto sus características camisetas verdes, se han girado para darle la espalda al Pleno en señal de rechazo y han comenzado a lanzar consignas contra los senadores 'populares'.
"Asesinos", "a prisión vais a ir", "no tenéis vergüenza", "la gente se muere de hambre" o "criminales" son algunos de los mensajes que los activistas han gritado mientras eran desalojados del Senado por el personal de seguridad, sin ofrecer demasiada resistencia y sin producirse altercados. Los últimos en abandonar la tribuna han coreado a su salida en ya conocido cántico "Lo llaman democracia y no lo es. Es una dictadura, eso es".
Durante las seis horas que ha durado el debate los activistas, que habían sido invitados a asistir al Pleno por algunos partidos de la oposición como el PSOE o IU han permanecido en silencio y sólo realizando en alguna ocasión gestos de rechazo, conscientes de que si gritaban o aplaudían podían ser desalojados.
"Asesinos", "a prisión vais a ir", "no tenéis vergüenza", "la gente se muere de hambre"A
su salida de la Cámara Alta, los expulsados han sido recibidos por otra
veintena de manifestantes de la Plataforma, que desde las 15.00 horas
han estado protestando frente al Senado para mostrar su rechazo a la ley
aprobada por el PP, en la que no se incluyen, según denuncian, ninguna
de las demandas recogidas en la Iniciativa Legislativa Popular (ILP)
presentada por la PAH como son la dación en pago retroactiva, la
paralización de todos los desahucios y el derecho al alquiler social.
"Violación de los derechos humanos"
Una vez allí, los activistas han tachado el debate de la ley y su resultado de "lamentable" y han sentenciado que la norma aprobada representa "una violación de los derechos humanos". "Ha sido un circo. Como siempre los partidos mayoritarios echándose los unos a los otros la culpa. Lo que hemos vivido es una mayoría prepotente del PP, y no podíamos ni aplaudir y casi ni pestañear", ha relatado una de las portavoces de la plataforma.Asimismo, otra de la asistentes al Pleno ha asegurado que "el PP no tiene intención de resolver los problemas de este país, de disminuir el paro ni de terminar con los recortes" y ha acusado al Ejecutivo de Mariano Rajoy "de gobernar de una forma dictatorial". "El PP es un partido antidemocrático", ha sentenciado.
"Lo que se ha tumbado hoy aquí es la democracia en pleno, porque la ILP es una de las únicas formas de participación ciudadana que tenemos a parte de votar una vez cada cuatro años", ha manifestado esta activista, para añadir que van a seguir luchando. "Que no se piensen que vamos a parar. Al contrario, nos organizaremos y lucharemos más y mejor", ha asegurado.
Manifiesto de 350 jueces contra el ataque de Gallardón a la independencia judicial
Jueces para la Democracia denuncia que "se han debilitado los medios de tutela de los grupos de personas más sensibles a los efectos de la crisis"
EUROPA PRESS Madrid 08/05/2013 13:29 Actualizado: 08/05/2013 15:03 PúblicoEl ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, a su llegada este miércoles al Congreso de los Diputados.EFE.
Documentos relacionados
Noticias relacionadas
Según ha informado Jueces para la Democracia (JpD) a través de un comunicado, el documento, impulsado desde dicha asociación, está empezando a ser distribuido en el conjunto de la judicatura y está siendo firmado por magistrados de distintas asociaciones y no asociados. Así, el objetivo de los promotores del manifiesto es "implicar también en el apoyo a dicho manifiesto a otros sectores jurídicos, a personalidades académicas del mundo universitario y al conjunto de la sociedad".
El documento denuncia que la reforma del CGPJ que ha presentado el Gobierno supone "un ataque a la independencia judicial y al principio de división de poderes", lo cual, desde su punto de vista, "resulta especialmente preocupante en un momento en el que se encuentran imputados por asuntos de corrupción centenares de cargos públicos".
Para quienes apoyan el manifiesto impulsado por JpD, la crisis económica se ha convertido "en el pretexto para desmantelar el Estado del Bienestar y quebrar todos los consensos creados para garantizar la convivencia pacífica y constructiva". "En poco más de un año se ha llevado a efecto un importante retroceso de las libertades de la ciudadanía. Los derechos sociales se han reducido a la mínima expresión con la reforma laboral. Se han recortado servicios públicos básicos, como la sanidad y la enseñanza, sin que se haya reclamado ningún sacrificio equivalente a los grandes negocios privados", denuncian.
En relación con la administración de justicia, sostienen que, como servicio público, "debería formar parte del núcleo esencial de los esfuerzos del Estado en un momento en el que cada vez son más quienes ven en la justicia la última posibilidad de protección y defensa". Asimismo, critican que la inclusión de las tasas judiciales, el despido de más de 1.200 jueces interinos y la falta de convocatoria de oposiciones en los distintos Cuerpos de la Administración de Justicia "han debilitado la ya delicada estructura judicial", al tiempo que "han condenado a cientos de miles de personas a litigios que duran más allá de lo razonable".
"Se han debilitado los medios de tutela de los grupos de personas más sensibles a los efectos de la crisis: trabajadoras y trabajadores que ven como sus procesos se demoran meses antes de celebrar juicio, personas desahuciadas y ejecutadas que pierden sus viviendas aun a sabiendas de que sus préstamos podrían incluir cláusulas bancarias abusivas. De ahí que la defensa de la Justicia como valor, como poder y como servicio deba reclamar la atención no solo de los operadores jurídicos, sino de toda la ciudadanía", sostienen.
Subordinar el poder judicial al poder político
Además, según indican los autores del manifiesto, "ahora se pretende deteriorar la independencia judicial", pues el Gobierno ha impulsado un proyecto de ley de reforma de CGPJ "en el que arrebata importantes competencias al órgano de gobierno del poder judicial" rompiendo "el equilibrio propio de la división de poderes". "Supone una subordinación del poder judicial al poder político", agregan. "Con esta reforma el Ministerio de Justicia sustrae funciones sobre medios materiales y personales que son fundamentales para la independencia judicial. Y, en un contexto en el que se están investigando numerosos casos de corrupción, todavía resulta más necesario que se respete la actuación de una judicatura independiente, sin que desde cualquier Gobierno se disponga de instrumentos que puedan perturbar las atribuciones constitucionales de nuestros juzgados y tribunales", destacan.Aunque reconocen que el funcionamiento del CGPJ "puede ser mejorable", advierten que eso no puede suponer un "pretexto" para que el Gobierno le "despoje" de competencias "relevantes, que afectarán al estatuto de los integrantes del poder judicial, lo cual posibilitará un control y un condicionamiento de sus funciones jurisdiccionales". En este sentido, recuerdan que la independencia judicial "no es un privilegio" de los miembros de la judicatura, sino una "garantía" para los derechos fundamentales de la ciudadanía y para la prestación de un adecuado servicio público. "Resulta de especial gravedad que una reforma de estas características se haya impulsado de manera unilateral, de forma precipitada, sin ningún diálogo real y con la oposición de todos los sectores de la administración de justicia", recalcan.
Por último, sostienen que ante el deterioro estructural de la justicia, los poderes públicos practican "recortes presupuestarios" que van a "agravar" la situación de "precariedad", por lo que reclaman "al Gobierno y a todos los poderes públicos un pacto sobre Justicia que garantice de una vez por todas, la independencia judicial y la efectiva división de poderes que proclama la Constitución".
Chile 1973. Venezuela y América Latina 2013. Un ingrediente fundamental para los golpes.
Bajo Allende, la CIA financiaba el derechista “El Mercurio”
Publicado el 4/22/13 • en Contrainjerencia
PETER KORNBLUH – La operación secreta que según documentos
internos de la CIA desempeñó uno de los papeles más importantes a la
hora de promover un golpe de Estado, fue la financiación clandestina del
“proyecto El Mercurio ”. Durante todo el decenio de 1960, la agencia proporcionó dinero al mayor periódico de Chile, El Mercurio
, acérrimo defensor de la derecha, colocó a reporteros y editores en
nómina, escribió artículos y columnas y suministró fondos adicionales
para gastos operativos.
Después de que Agustín Edwards, propietario del periódico, acudiese a
Washington en septiembre de 1970 para instar a Nixon a que actuara
contra Allende, la CIA empleó al diario como medio de distribución de la
ingente campaña propagandística que formaba parte de las vías I y II.Durante toda la malograda presidencia de Allende, el periódico prosiguió una inflexible campaña mediante incontables artículos y editoriales virulentos e incendiarios con los que inducía a la oposición a luchar en contra del gobierno de la Unidad Popular, a cuyo derrocamiento llegó a incitarlos en varias ocasiones. “El Mercurio sigue practicando una oposición activa al régimen -hizo saber la CIA a la Casa Blanca a principios de 1971-, publicando ataques contra Allende, sus intentos de nacionalizar las entidades bancarias, sus violaciones de la libertad de prensa y sus confiscaciones de tierras”. Si bien los informes de la agencia hacen pensar que el imperio mediático de Edwards conservó su independencia durante la época de Allende, lo cierto es que El Mercurio hubo de enfrentarse a serias dificultades financieras, que iban desde la mala administración, problemas de crédito y solvencia hasta recortes en los anuncios, escasez de papel y disturbios laborales de los que Edwards y la CIA no dudaron en culpar a la Unidad Popular.
En septiembre de 1971, un representante del grupo mediático de Edwards solicitó “respaldo confidencial” por valor de 1.000.000 de dólares a la agencia, petición que dio pie a un agitado debate interno. En un informe secreto de la CIA elaborado para poner a Kissinger al corriente de las distintas opciones de que disponía, la agencia sugería que el diario afrontaba “restricciones económicas” y se hacía eco de la opinión del propietario según la cual “el diario necesita no menos de un millón si quiere sobrevivir uno o dos años más”. Washington tenía dos “opciones básicas”:
a) Suministrar una amplia financiación al periódico, entendiendo que esto podría no ser suficiente para impedir que el gobierno de Allende lo cierre (por ejemplo, mediante el control de las prensas, o la paralización del trabajo). Esto supondría una inversión inicial de al menos 700.000 dólares.
b) Dejar que se hunda y dedicar todos los esfuerzos a una campaña propagandística en favor de la libertad de prensa.
La CIA advertía de lo arriesgado de la opción b), ya que “Allende podría contraatacar demostrando que el cierre del periódico no es sino una consecuencia de la ineptitud financiera de quienes lo dirigen”. El jefe de la base en Santiago y el embajador Korry se inclinaron por la primera, aunque no faltaron en el gobierno de Nixon quienes pensasen que un millón de dólares era “un precio demasiado elevado para obtener tan poco tiempo extra”, si el periódico iba a cerrar de todos modos.
De hecho, el ayudante de Kissinger, Arnold Nachmanoff, era partidario de “tomar ambas opciones y unirlas”. De este modo, El Mercurio recibiría setecientos mil dólares con la condición de que “emprendiese un ataque público al gobierno de Allende que lo obligue a salir de circulación”. El fiscal general, John Mitchell, pensaba que debían “mantener con vida una voz potente, pero no vale la pena hacer lo mismo por una débil”. Por su parte, el representante del Pentágono aseguró que se la estaban “jugando con un perdedor y [la] cantidad [era] descabellada”, en tanto que el director de la CIA, Richard Helms, opinaba que “las perspectivas no eran buenas ni a corto ni a largo plazo”.
Ante tal desacuerdo en lo referente a la puesta en marcha de una operación específica contra Allende, Kissinger optó por “presentar el asunto a una autoridad más alta”. El 14 de septiembre, Nixon autorizó personalmente el pago encubierto de los setecientos mil dólares (y de una cantidad mayor en caso de que fuera necesario), lo que constituye un ejemplo muy poco frecuente de intervención presidencial en detalles tan concretos de una operación secreta. Aquella noche, Kissinger llamó a Helms para hacerle saber que: a) el presidente acababa de dar su visto bueno a la propuesta de respaldar a El Mercurio con la cantidad de 700.000 dólares, y b) deseaba que el periódico siguiese funcionando, por lo que la cantidad estipulada podía sobrepasarse con el fin de alcanzar este objetivo.
Tal como dictaba la decisión del presidente, Helms dio carta blanca a la división Hemisferio Occidental para que rebasase “los 700.000 dólares autorizados, hasta la cantidad de 1.000.000 de dólares, y aún más, si eso garantiza la continuidad del diario”. Los setecientos mil dólares iniciales se enviaron de inmediato, y en octubre, fue Kissinger quien autorizó personalmente los trescientos mil adicionales.
Siete meses más tarde, la CIA solicitó que se pusiesen “a disposición de El Mercurio 965.000 dólares adicionales”, lo que hizo que se destinase en secreto un total de casi dos millones de dólares al diario en menos de un año. En una propuesta redactada por el nuevo director de la división Hemisferio Occidental, Theodore Shackley, la CIA argumentaba que la decisión de continuar financiando el periódico debía basarse “en un juicio valorativo de la importancia que reviste el tratar de garantizar la continuidad del diario por motivos políticos”. El periódico ya no corría peligro de ser clausurado por el gobierno de Allende, pero estaba a punto de quedarse sin crédito. La nueva asignación, según se informó a Kissinger en un memorándum marcado como ALTO SECRETO, se emplearía para “amortizar un préstamo, cubrir el déficit operativo mensual que pueda generarse hasta marzo de 1973 y crear un fondo de contingencia de [cantidad tachada] con objeto de satisfacer necesidades crediticias, nuevos impuestos y otras deudas bancarias que podrían surgir en breve”.
El Mercurio era “considerado esencial” para ayudar a los candidatos respaldados por la CIA a ganar los comicios al Congreso de marzo de 1973, que constituirían una prueba electoral de gran trascendencia para la popularidad de Allende. Y tal como reconoció William Jorden, ayudante de Kissinger, en un memorándum de acción ultrasecreto remitido a la Casa Blanca, todos estaban de acuerdo en la importancia del periódico: “Es una espina para Allende, y ayuda a insuflar valor a las fuerzas de la oposición”. Asimismo, si el diario se iba “al cuerno -recordó Jorden al secretario de Estado- nos proporcionará un pretexto inmejorable para hablar de falta de libertad de prensa”. El 11 de abril, el Departamento de Estado dio su visto bueno a la cantidad solicitada.
El Mercurio recibió dinero adicional por mediación del principal colaborador empresarial de que disponía en Chile la CIA: la ITT. Existe un memorándum con fecha 15 de mayo de 1972 que recoge la conversación mantenida entre el oficial de la agencia, Jonathan Hanke, y Hal Hendrix, empleado de la ITT, en torno a un depósito bancario de cien mil dólares que la compañía iba a hacer en secreto a Agustín Edwards.
Sostenido por una considerable afluencia de capital clandestino, el imperio mediático de Edwards se convirtió en uno de los principales agentes que propiciaron la caída de la democracia chilena. Lejos de ser una fuente de noticias, su periódico se erigió en voz de la agitación organizada en contra del gobierno. En el verano de 1973, la base de operaciones de la CIA en Santiago lo identificó, junto con la paramilitar Patria y Libertad y ciertos militantes del Partido Nacional, como una de las principales organizaciones privadas que “han adoptado por objetivo la creación de conflictos y confrontaciones capaces de desembocar en algún tipo de intervención militar”.
La división de Acción Encubierta de la CIA le atribuyó una función esencial a la hora de crear la ansiada atmósfera propicia para un golpe de Estado. En un memorándum de renovación fechado en enero de 1974, los agentes de la CIA subrayaban la necesidad de mantener la financiación a fin de recompensar y sostener la fuente propagandística que suponía El Mercurio, dada la importancia que había tenido en el derrocamiento de Allende.
Antes del golpe de Estado, los medios de comunicación con que contaba el proyecto vertieron un incesante aluvión de críticas en contra del gobierno, para lo cual explotaron cualquier posible punto de fricción entre el gobierno y la oposición democrática, e hicieron hincapié en los problemas y conflictos que se estaban desarrollando entre aquél y las fuerzas armadas. La CIA reconoció que las operaciones encubiertas de Estados Unidos habían contribuido de manera directa al derrocamiento de Allende, al afirmar que las actividades propagandísticas, que contaron con El Mercurio como vocero, “desempeñaron un papel fundamental a la hora de crear el escenario que haría posible el golpe militar del 11 de septiembre de 1973”.
(*) Director de la Sección Chile del National Security Archive. Texto incuido en su libro Pinochet: los archivos secretos (1989).
Venezuela post Chávez: una prueba de fuego y un laboratorio para la izquierda (venezolana y mundial)
Marcelo Colussi
Escritor y politólogo de origen argentino. Actualmente radicado en Venezuela
Adital
"La invencibilidad reside en
la defensa, las oportunidades de victoria, en el ataque”.
Sun-Tzu
"La tarea es formar revolucionarios y no consumistas,
culminar una revolución y no competir en una subasta de votos”.
Luis Britto-García
(especial
para Argenpress.info)Sun-Tzu
"La tarea es formar revolucionarios y no consumistas,
culminar una revolución y no competir en una subasta de votos”.
Luis Britto-García
Una elección reñida
Más allá de la interesada y tendenciosa matriz de opinión con que la derecha, tanto nacional como internacional, quiso presentar las recientes elecciones en Venezuela proclamando fraude a los cuatro vientos, la realidad es que Nicolás Maduro, aunque sea con estrecho margen, ganó.
De ello se pueden sacar varias conclusiones.
Por lo pronto, que la derecha está desesperada por terminar de una buena vez por todas con ese experimento político que es la Revolución Bolivariana. Ya lo probó de diversas maneras, hasta con golpe de Estado (en el histórico abril de 2002) y nada le funcionó. Ahora, ante el apretado triunfo del candidato del PSUV, vio una nueva oportunidad de asaltar el poder político que perdió desde la llegada de Chávez a la presidencia –continuado en la ocasión por Maduro– y no vaciló en intentar armar un nuevo escenario golpista.
El grado de desesperación por el poder que perdió desde hace ya algunos años no lo oculta. Curiosamente, el gobernador del Estado Miranda y ahora candidato presidencial, Henrique Capriles, contradiciendo lo dicho por él mismo unos pocos meses atrás, llamó a la sublevación: "«Más nunca los venezolanos tendremos guerra. No seré quien le pida a nuestro pueblo que salga a la calle a matarse unos con otros», dijo en su discurso al reasumir la gobernación del Estado Miranda hace unos días”, publicaba el diario La Nación el 17/01/2013. El 14 de abril por la noche, viendo que la "pesadilla” chavista continuaba, olvidándose de esas pasadas declaraciones no dudó en generar una movilización violenta que intentara cerrarle el paso al triunfo del PSUV (no puede asegurarse que operadores del gobierno estadounidense hayan estado involucrados, pero no sería de extrañar). La jugada no salió como se previó, pero fue suficiente para mostrar el odio de clase contenido que hay ahí: 8 muertos, 70 heridos y varios edificios destruidos patentizan el estado político-emocional de la derecha venezolana. La magra diferencia de votos obtenida por Maduro sirvió de excusa para que esa derecha, que se siente herida y desplazada en términos políticos, pueda dar rienda suelta a su vehemencia. El pedido de fraude, aunque estaba condenado a morir pues, de hecho, no lo hubo (así lo atestiguaron infinidad de observadores internacionales), fue un intento más de reconquistar la casa de gobierno.
Que la derecha tradicional venezolana, en sintonía con la de Estados Unidos y la del resto del mundo, odien visceralmente al proceso bolivariano, no es ninguna novedad. No podría ser de otra manera, puesto que ese proceso, aún siendo un socialismo muy tibio, más bien aguado, no deja de tener como sujeto de referencia un pobrerío difuso, que para la derecha es siempre sinónimo de "chusma peligrosa”. Esto, seguramente, no es ninguna conclusión nueva.
Pero de todo esto sí pueden marcarse elementos nuevos, de los que es posible extraer nuevas conclusiones, o más bien, abrir nuevos debates
¿Hay chavismo para rato?
Todo indica que el chavismo está a la baja. Lo cual no significa que va a su disolución; eso sería lo que anhela la derecha. Pero sí ha perdido la dinámica que tuvo un tiempo atrás. La ausencia del líder, Hugo Chávez, seguramente tiene mucho que ver con esa merma, lo cual, desde una lectura minuciosa desde la izquierda, debe llevar a plantearse fuertes autocríticas como movimiento: ¿todo dependía de su figura carismática entonces? Si así fuera, se está ante un grave peligro: ¿será ahora cada vez más difícil mantener la revolución sin el líder? Pero…. ¿y el poder popular, garantía misma del proceso transformador?
No hay dudas que el caudal electoral del movimiento bolivariano sigue siendo grande; de hecho –le guste o no a la derecha– continúa siendo la mayoría, así sea por un uno por ciento de diferencia. Sigue manteniendo además la mayoría parlamentaria, con 95 diputados sobre 165, y tiene 20 de las 23 gobernaciones. Pero todo ese aparato burocrático-estatal no significa que la revolución, en términos políticos, esté avanzando. Según estudia pormenorizadamente el fenómeno Luigino Bracci, "entre 2006 y 2012 los votos del chavismo crecieron en 882.052 votantes, es decir, 12 por ciento. Muy por debajo de lo que esperaba la dirigencia chavista. En ese período, los opositores crecieron en 2.298.838 votantes, es decir, 54 por ciento”.
Aún haya ganado esta nueva elección (17 triunfos sobre 18 justas electorales), esta victoria tiene algo de pírrica, y forzosamente debe hacer prender las luces de alarma llamando a la reflexión autocrítica. "Sectores del pueblo pobre votaron por sus explotadores de siempre”, fue una primera reacción del Presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, leyendo los resultados. Seguramente la explicación es más compleja que eso. En las dos últimas elecciones, la que ganó Chávez en octubre del año pasado y las que ganó Maduro en abril del 2013, el caudal de electores del movimiento bolivariano desciende. Eso tiene que tener alguna causa profunda, y no sólo la "presunta estupidez” de los votantes que prefieren a sus "explotadores”.
¿Cómo en sólo seis meses pudo el bolivarianismo perder 685.794 votos y la oposición neoliberal ganar 679.099? ¿En verdad esos electores detestan que uno de cada tres venezolanos esté estudiando, y en forma gratuita? ¿Aborrecen el servicio médico sin costo de Barrio Adentro? ¿Les amarga que los patronos deban pagarles prestaciones sociales? ¿Les subleva que seamos el país más feliz y con menor desigualdad social en América Latina? ¿Odian tener pensión para su vejez? ¿Les repugna que la Misión Milagro devuelva la vista? ¿Les duele que el gobierno construya para los sin techo quinientas viviendas por día? Si tantas ventajas los molestan, nada les impide rechazarlas ¿Pero tienen que votar para que sus compatriotas también las pierdan?, se preguntaba José Manuel Rodríguez inaugurando así la crítica, tan indispensable en estos momentos.
La caída en el caudal de votos se debe a una sumatoria compleja de factores. La ausencia física de Chávez cuenta, por supuesto. Con él los problemas también estaban, pero su gran carisma y su enorme muñeca política, al menos hasta ahora, habían servido para ir solventándolos. O, al menos, posponiéndolos. Es importante no perder de vista que los problemas estructurales del país, en la década y media de su presidencia, nunca se abordaron de raíz. Hubo, sin ningún lugar a dudas, un notable mejoramiento en la calidad de vida de la población, debido a la más equitativa repartición de la renta petrolera. Pero el poder económico nunca dejó de estar en manos de la derecha tradicional. "Según las Cuentas Nacionales, explicitadas por el Banco Central de Venezuela (BCV), el PIB privado (el porcentaje de la actividad económica del país en manos directas del empresariado) corresponde al 71% del total (año 2010). En el año de 1999 el PIB privado era de 68%. Es decir que, a pesar de las nacionalizaciones, el PIB sigue siendo mayoritariamente privado, y comparado con países que nada tienen que ver con el comunismo –como Suecia, Francia e Italia, donde el PIB es mayoritariamente público (estatal)–, el estado venezolano no tiene en sus manos (salvo el petróleo) ningún resorte económico importante de la economía”, nos informa un economista marxista como Manuel Sutherland. El enriquecimiento de los banqueros nunca fue tan grande como en este período. Si la derecha levantó todas las armas posibles contra el proceso bolivariano, fue porque perdió su supremacía política. La económica nunca le fue cuestionada realmente.
Justamente por esa ambivalencia, porque los resortes básicos de la economía nacional siguieron en manos de la oligarquía vernácula, siempre ligada política, cultural y hasta emotivamente a la derecha estadounidense, el chavismo no avanzó en la construcción de una verdadera opción socialista con poder popular que levantara un proyecto de transformación radical. Más allá de un intento redistributivo y bastante retórica, la burguesía nacional no fue tocada. De ahí esa suma complicada de causas que hacen que el panorama económico-social se torne hoy tan dificultoso: inflación siempre creciente, una impopular devaluación del 46% en febrero pasado y un dólar paralelo por las nubes, desabastecimiento crónico de productos de primera necesidad, la siempre omnipresente dependencia del petróleo, el escaso desarrollo industrial propio que fuerza a importar casi un 50% de los alimentos. A lo que se suma, no como males menores sino, quizá, con mayor fuerza en la percepción de las grandes masas populares, una generalizada y abrumadora corrupción así como una delincuencia y una inseguridad ciudadana prácticamente fuera de control.
Ante este panorama la pérdida de 685.794 votos no significa simplemente que "los pobres son masoquistas y optaron por el candidato de los explotadores”. Esa corrida de votos tuvo mucho de mensaje, de voto castigo por todo este entramado de problemas que se van acumulando y a los que no se les da real solución desde el gobierno. Si los problemas estaban con Chávez (también la última enorme devaluación, por ejemplo), la presidencia que se le abre a Nicolás Maduro se vislumbra como mucho más complicada aún.
Por lo pronto, el caudal de votos con que llega a Miraflores, sin poner ya en discusión como quiere la derecha si es mayoría legítima o no (por supuesto lo es, así sea por un voto de diferencia), augura un panorama muy problemático: gobernará sobre una sociedad profundamente dividida. Y dividida, además, en partes iguales. Chávez siempre tuvo una diferencia electoral notoria sobre sus contrincantes; pero además –quizá es esta la cuestión básica– tenía total ascendiente sobre las Fuerzas Armadas, garantía última de la continuidad del chavismo. Maduro, no se sabe.
Está claro que Nicolás Maduro inicia su período presidencial en condiciones de mayor debilidad que Chávez. Más allá de la cuestionable campaña electoral donde se presentó como "el delegado” del Comandante, su "hijo dilecto”, su "ungido sucesor”, es evidente que, para bien y/o para mal, Maduro no es Chávez. Lo cual puede abrir interesantes oportunidades: no toda decisión habida y por haber en Venezuela tendrá que pasar por él, con lo que pueden ir pensándose nuevas formas de conducción, quizá no tan centralizadas como fue el caso en vida de Chávez.
Que Maduro sabe de todos los problemas con que va a enfrentarse (inflación, inseguridad, corrupción) es evidente. Por lo pronto habló de la puesta en marcha de un cuerpo secreto especialmente dedicado a la persecución de malversaciones, lo cual, por supuesto, sería un gran paso. Pero como dijo Mario Hernández: "El único problema que veo es que habla permanentemente de las medidas que va a tomar pensando solamente en el aparato estatal, en las fuerzas de seguridad, en las Fuerzas Armadas pero no piensa, ni menciona, desgraciadamente, la auto-organización de la gente, es decir, el desarrollo del poder popular, de las misiones, la profundización de la revolución”.
Y esto, justamente, nos lleva a la otra conclusión importante.
La Revolución debe ser más que un proceso electoral
"Las carencias del poder popular pueden ser fatales, puesto que allí se concentran los embriones de la construcción socialista. Ese poder es el gran resguardo de continuidad del proyecto revolucionario, frente a los imprevisibles vaivenes de la disputa electoral. Por esta razón cuando se cierra un acto comicial no sólo hay que contar los votos obtenidos. Se necesita saber cuánto se avanzó en la organización de la estructura popular”, decía acertadamente Claudio Katz siguiendo el proceso en Venezuela.
Si algún mérito a nivel internacional tuvo el proceso que abre Hugo Chávez, fue el de volver a dar esperanzas. En medio de una marea neoliberal salvaje, y luego de las sangrientas dictaduras militares que habían barrido Latinoamérica en las décadas de los 70 y los 80 del siglo pasado, el retomar banderas que parecían condenadas al olvido –socialismo, revolución, imperialismo– dio nuevas esperanzas, fue volver a creer que los cambios son posibles, que no estamos condenados ineluctablemente a un mundo de injusticias regido por los capitales. Esto será su gran aporte a la historia, sin dudas.
En la construcción del proclamado socialismo del siglo XXI fue mucho más errático, y ahí su legado es más difuso, quizá cuestionable incluso. Pero en el medio del mar de desesperanza que cundía para los 90, ganar elecciones con propuestas medianamente populares ya fue un logro. La sucesión de "presidentes progresistas” que se viene dando en Latinoamérica en estos últimos años, y las propuestas de integración alternativas a la égida de Washington que se vive (proyecto del ALBA, Petrocaribe, UNASUR, Telesur, Radio del Sur, CELAC), tienen en la figura de Hugo Chávez un referente obligado.
Si algo caracterizó a la Revolución Bolivariana –cosa que el mismo Chávez se esforzaba en remarcar constantemente– fue la continua apelación a lo que hoy entendemos por democracia, a las elecciones periódicas. Para taparle la boca a la derecha, que vivía vilipendiando al chavismo tachándolo de "dictadura”, los procesos electorales pasaron a ser casi una gimnasia cotidiana en la vida de los venezolanos en estos últimos años. De hecho, hubo más de una elección anual: 18 en total desde que se abrió este complejo proceso que pasó a llamarse "chavismo”, o Revolución Bolivariana. La vida política colectiva pasó a tomar la forma de elecciones (presidenciales, legislativas, de gobernadores, referéndum revocatorio), expresando en las urnas las contradicciones de clase, las que se pusieron al rojo vivo.
Todo pasó a tomar la forma de elecciones; lo cual, en principio, puede verse como un fenomenal avance. Pero bien analizado, y quizá como una réplica de lo que sucedía en el ámbito económico, más allá de la apariencia de hiper politización y participación cívica que este continuo llamado a elecciones podía dar, eso no construyó una verdadera opción de poder popular revolucionario. Democracia formal, sí; democracia de base, faltó. Porque democracia de base no es llenar una plaza con simpatizantes. Ahí está la enorme diferencia.
En vez de un partido político revolucionario con propuesta de transformación de base y poder popular real asentado en las asambleas comunitarias, desde la dirección del proceso (Chávez en cuenta) el esfuerzo estuvo más bien encaminado a reforzar la maquinaria electorera. Como bien lo dijo Luis Britto-García: en vez de forjar cuadros revolucionarios se terminó generando una subasta de votos al peor estilo de cualquier candidato burgués. Incluso se llegó a la cuestionable situación –aparentemente muy amplia y democrática– de transformar la vida política venezolana en un continuo plebiscito donde las opciones eran votar por sí o por no, a favor o en contra. Y se entiende que…. a favor o en contra del comandante. "Están conmigo o están con el imperialismo”, pudo decir Chávez en alguna oportunidad en una campaña presidencial.
"La invencibilidad reside en la defensa, las oportunidades de victoria, en el ataque”, dijo sabiamente Sun-Tzu hace 2.500 años. Una revolución, un proceso de profunda transformación del estado actual de cosas, ¿debe consistir sólo en defenderse invenciblemente, o debe atacar, debe destruir cosas viejas para establecer un nuevo orden? La forma casi plebiscitaria que se construyó –con 17 elecciones ganadas sobre 18 llamados electorales– no terminó de servir para construir verdaderos mecanismos de poder popular de base. Más allá de la declamación, todo se vertebró de arriba hacia abajo. El Palacio de Miraflores era el absoluto centro de gravedad de la vida política nacional, y no el barrio, la comunidad, el sindicato. De hecho, todo el chavismo fue una construcción surgida a partir de una propuesta palaciega, una "revolución” de arriba hacia abajo, y no al revés, como han sido otras revoluciones, con la población en las calles forjando el cambio.
Es cierto que ese chavismo tuvo fulgurantes momentos populares, revolucionarios. Se ha dicho, por lo pronto, que el mismo Chávez fue el representante del volcánico descontento –chispa revolucionaria, por cierto– contenido en el Caracazo de 1989; su revolución palaciega sería así la puesta en acto de un proceso revolucionario que estaba en la población venezolana, por cierto la primera que reaccionó contestatariamente a los infames planes neoliberales (capitalismo salvaje, mejor dicho) que se implementaban en la región para los años 80 del siglo pasado. Montado en esa ola de descontento, protesta y fervor revolucionario, Hugo Chávez llevó a Miraflores esa vena de cambio ("astucias de la razón”, diría Hegel). Y también se "olfateó” revolución en la memorable reacción popular y espontánea (tal como son las verdaderas revoluciones político-sociales) de abril del 2002, cuando el golpe de Estado de la derecha, al salir al rescate del líder. Por esos puntos de quiebre, por el "peligro real” que con olfato de clase la derecha vernácula, la Casa Blanca y toda la derecha internacional perciben esos momentos y lo que en alguna medida representó el chavismo, es que todo el proceso se demonizó, se atacó, se vio como una verdadera amenaza. Se lo hizo con la figura de Chávez, y seguramente se lo seguirá haciendo con la de Nicolás Maduro, porque lo que realmente está en juego es la posibilidad que esa "chusma” abra los ojos y se quiera sentir dueña del poder. Es esa posibilidad la que realmente atemoriza a la derecha porque, hoy por hoy, los negocios los sigue haciendo, y quizá mejor que nunca; pero la posibilidad de transformación real que ahí está presente con la marea de franelas rojas puesta en la calle le quita el sueño. La reacción de Capriles llamando a incendiar el país la noche misma de las elecciones lo deja ver con claridad meridiana.
Ahora bien: con esa sucesión casi mecánica de elección tras elección, siempre con previas plazas llenas de simpatizantes ataviados con sus tradicionales franelas rojas, no se hace revolución. El siglo pasado, para las fuerzas revolucionaras era casi un chiste pensar en la opción de participación en el ruedo político convencional como una verdadera posibilidad de transformación. Cambiar administraciones (presidentes, gobernadores, alcaldes, legisladores) cada cierto tiempo no era sino un superficial cambio cosmético. Las estructuras de base no cambiaban un milímetro. Y si algo se iba medianamente de control, ahí estaban las fuerzas represivas (policía, ejército, parapoliciales o paramilitares si era necesario) para componer el desorden. Pensar en transformar algo desde ese esquema era, y sigue siendo, sumamente difícil, casi imposible, dado que se trabaja contra todo el poder de una clase, contra su dinero, su casi infinita presencia mediática y, en muy buena medida, contra una ideología dominante muy difícil de torcer. De ahí que esos 685.794 votos emigraron quizá hacia Capriles, lo que rápidamente pudo hacer decir a Diosdado Cabello que "la gente vota por sus explotadores”. Pero lo social nunca es tan sencillo; para apelar una vez más a Hegel: "el esclavo piensa con la cabeza del amo”. Una revolución, si realmente se precia de tal, debe apuntar a eso: a cambiar las cabezas, a modificar hondamente nuestras formas de ver y entender las cosas, a "¡formar revolucionarios y no consumistas, culminar una revolución y no competir en una subasta de votos!”. Y las maquinarias electorales no son precisamente escuelas revolucionarias.
Es evidente que competir en la arena electoral contra todo el poder de la clase dominante de un sistema que ya lleva varios siglos amasando capital, conocimiento y mañas, muchísimas mañas, es una tarea monumental, quijotesca. Toda la izquierda que lo intentó, terminó mal. La socialdemocracia europea, en los inicios del siglo XX, como opción no violenta que se opuso al sistema y entró en el juego electoral, terminó siendo cooptada. Hoy no pasa de ser un mecanismo más del sistema imperante, el "rostro amable” de una explotación inmisericorde. O el caso del Chile de Salvador Allende, con su intento de construcción del socialismo por la vía electoral… Generales Pinochet que juran fidelidad a la Constitución y luego terminan dando golpes de Estado por la espalda, sobran. ¿Los habrá también entre las filas castrenses chavistas?
Si el movimiento bolivariano, con Maduro a la cabeza en este momento, o con quien sea, intenta mantenerse como opción dentro de los límites de estas democracias restringidas, deberá terminar volviéndose cada vez "menos revolucionario” y más complaciente con el sistema dentro del cual se mueve. Eso quizá le permitirá sobrevivir como opción electoral, como partido político institucionalizado. Podría sucederle como le pasó al peronismo en Argentina, o al MNR en Bolivia, o incluso al PRI en México: mantendrá un discurso populista, pero de transformación revolucionaria, nada. Pero si el chavismo no avanza realmente hacia un poder popular de base y, por el contrario, se alinea cada vez más con un pensamiento de derecha (la "boliburguesía” imperante en sus filas ya lo deja ver), terminará siendo una opción aguada, que podrá ganar elecciones quizá, pero que no podrá ir más allá de hacer repartos más populistas de la renta petrolera. Y las posibilidades de transformación real que se abrieron con una población envalentonada como en abril del 2002, se habrán esfumado.
Hoy, aún en medio de la marea neoliberal que nos azota, con bases militares de Estados Unidos que acordonan toda América Latina, y luego de los terribles golpes sufridos por el campo popular en las décadas recientes, es difícil pensar en los caminos de transformación del actual estado de cosas. No es imposible, pero sí se ve difícil. Luego de años (décadas) de gobiernos militares, la vuelta de las democracias formales se puede percibir como un gran avance. Y por cierto, en un sentido lo es. Pero pensar que la lucha revolucionaria se agota en un sufragio es muy limitado, si no erróneo. Las 18 elecciones continuas del proceso bolivariano, por sí solas, no sirvieron para construir un auténtico poder popular desde abajo. Para que haya revolución, de eso se trata. Y junto a ello, cambiar sustancialmente la estructura económica. Desde el Parlamento o la casa de gobierno está visto que no se puede.
Es evidente que las democracias formales son un avance sobre las dictaduras; pero tampoco ellas por sí solas resuelven nada. De hecho en un estudio realizado por Naciones Unidas en el año 2004, buena parte de la población latinoamericana dijo no importarle vivir en un sistema democrático o autoritario si este último le resolvía sus históricas penurias socio-económicas. Pensar en las elecciones periódicas como un arma para el cambio es limitado. La invitación de este pequeño texto es encontrarle vías de posibilidad a la democracia parlamentaria como un momento en la construcción de la verdadera democracia participativa, de base. En ese sentido la experiencia de Venezuela nos convoca como un laboratorio y como un desafío.
Chile: Marcha estudiantil prepara los ánimos antes de la cuenta pública de Piñera el 21 de mayo
Miércoles, 08 de Mayo de 2013 07:16
Colaboradores- Clarín
La marcha de hoy está marcada también por ciertas singularidades. Por ejemplo, el recorrido, absolutamente inédito, el que comenzará en la Estación Central para terminar en el Parque de los Reyes. Andrés Fielbaum, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, aceptó este recorrido con la intención de “seguir hablando de educación” y no de la intransigencia de la autoridad metropolitana.
Esto, dijo, porque pese a ingresar el permiso hace tres semanas, la autoridad capitalina “nunca se mostró abierta a aceptar los trazados propuestos por los estudiantes”, según aseguró el vocero.
Fielbaum, manifestó que “es poco probable que el Gobierno cambie su manera de abordar las demandas del movimiento estudiantil”.
“El tema no es el ministro. Nosotros hemos tenido conversaciones con todos los ministros que han existido y la respuesta ha sido siempre la misma, básicamente mucha improvisación en función de salvaguardar el derecho a lucrar, el derecho a enriquecerse a costa de los sueños de los jóvenes chilenos. Por eso, es poco lo que se puede esperar, pero insisto, los únicos que realmente han defendido los intereses de la mayoría de los chilenos, ha sido el movimiento social por la educación. En ese sentido, el llamado es al Presidente que entienda que las políticas no se pueden seguir resolviendo entre cuatro paredes, en reuniones secretas entre políticos y empresarios”, afirmó al dirigente.
En Chile: La lucha del Pueblo Mapuche en videos y documentos fílmicos
por Grupo de Ontario de Apoyo al Pueblo Mapuche
Jueves, 09 de Mayo de 2013 01:15
De todas las formas, con todas las fuerzas. diez veces venceremos.
Newen Mapuche
WAGLEN-Capitulo01.mov
TRENG TRENG - KAY KAY- Capitulo02.mov
Kuse engu Fucha, Ullcha engu Weche - Capitulo03.mov
NGEN - Capitulo04.mov
http://youtu.be/XdT38u_rxPIZOOLOGICOS de HUMANOS @OxlackCastro
http://youtu.be/jpipE44lWtYChile se Moviliza - Temulemu
Wewaiñ - Minuto Soler (video oficial) Disco: Inche ta Luanko
PUEBLO MAPUCHE DE LA PATAGONIA ( CHILE-ARGENTINA)
mapuche-Gente de la Tierra
Cumbre por el Autogobierno Mapuche y Aplicación de Tratados
Luchando por Nuestros Derechos - El Juicio por el "Caso Peaje Quino" - Documental (2012)
Lafkenmapu Ñi Dungun - Documental (2007)
lulul mawida PUNALKA, el alto bio bio. (Idioma y Cultura Mapuche
PUEL MAPU Villa la angostura (neuquen)
AWKA LIWEN (pelicula completa) Idioma y Cultura Mapuche
Mapuches Parte 1
Mapuches Parte II
¿Porque Nos Llamos Mapuche? (Why do we call ourselves Mapuche?)
Chile Mapuche Indian Music
MUSICA MAPUCHE - Cultura del Pueblo Mapuche - Mùsica de Cecil Gonzalez
Recojamos Nuestros Cantos y Bailes Mapuche
Rayén Quitral - Mapuche (Canción Araucana)
Rayén Quitral - El copihue rojo
Violeta Parra - Que he sacado con quererte
Beatriz Pichi Malen - Poyenekayan // EXPULSION A LIDERES MAPUCHES Y EXTRA
Newen Peñi (SubVerso)
(1) PILMAIKEN RESISTE " MINUTO SOLER "
(2) PILMAIKEN RESISTE " NO HAY MANO CON FELIPE "
(3) PILMAIKEN RESISTE " BAJA VIDA Y SANGRE GUERRERA "
(4) PILMAIKEN RESISTE " GUARDIA BERMELLON "
(5) PILMAIKEN RESISTE "K.A.S."
(6) PILMAIKEN RESISTE "RANGUILEMU POR EL PUEBLO"
(7) PILMAIKEN RESISTE "PUKUTRIÑUKE"
(8) PILMAIKEN RESISTE "AHORCATE"
(9) PILMAIKEN RESISTE "LA TERRIBLE "
http://youtu.be/sPFETszqRLE
Chile: Civiles de la PDI detienen irregularmente
por Casapueblos
index.php?option=com_content& task=view&id=10600&Itemid=48
Artículo de la Red Eco
https://ia601705.us.archive. org/35/items/ConferenciaAW/ Conferencia%20infiltraci%25C3% 25B3n.mp3
Audio de la conferencia de prensa difundido por la RNMA
Listado provisorio de organizaciones y personas que hicieron llegar su solidaridad y adhesión al reclamo de: • DESMANTELAMIENTO DEL APARATO DE ESPIONAJE INTERNO
• APERTURA DE LAS LISTAS DE PERSONAL DE FUERZAS DE SEGURIDAD INFILTRADO
• ENTREGA DE LOS ARCHIVOS CON LA INFORMACION RECABADA
(Abajo los primeros firmantes del comunicado) 1 Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro
2 ECOS Córdoba
3 "Crece la voz". Programa en Radio La Colectiva
4 AGARRE (Acción Grupal Antirrepresiva - Comodoro Rivadavia) en el ENA
5 Agencia Ipodagua
6 Agrup Agustín Tosco-Río Segundo-Córdoba
7 Agrup.Sindical Tolo Arce-ATE-SENASA
8 Agrupación "Germán Abdala" - ATE-Ministerio de Trabajo de la Nación
9 Agrupación 15 de Marzo Estatales de Base
10 Agrupacion 23 de diciembre de Gral.Rodriguez
11 Agrupación Comercio Despierta Capital
12 Agrupación Martín Fierro ( Varela - Alte. Brown - Matanza - Mar del Plata y Neuquen )
13 Agrupación Prisma
14 Alejandro Cabrera Britos Delegado ATE SENASA
15 ALINE CASTRO, RED POR TÍ AMÉRICA, BRASIL
16 Andrés Figueroa Cornejo, periodista
17 APDH La Matanza
18 ARTISTAS INDEPENDIENTES
19 Asamblea Permanente Por la Escuela Que queremos.
20 Asociación de Profesionales en Lucha (APEL)
21 Bandera Negra - Tendencia estudiantil libertaria
22 Biblioteca Popular de Bella Vista (Córdoba) en el ENA
23 Biblioteca Popular Fernando Jara-Cipoletti-Río Negro
24 Campaña internacional de apoyo a los juicios contra los genocidas en Argentina
25 Canal 5 TV
26 CARINA MALOBERTI, Consejo Directivo Nacional - ATE-CTA
27 CARLOS GUANCIARROSA, AGRUPACIÓN ENRIQUE MOSCONI, FeTERA EN CTA
28 CARLOS LOZA, JUNTA INTERNA DE ATE, AGP (ASOCIACIÓN GENERAL DE PUERTOS )
29 Casapueblos
30 Colectivo Desde el Pie
31 Colectivo Memoria Militante
32 Colectivo Trabajadores y Trabajadoras de prensa
33 Columna Libertaria Joaquín Penina
34 Comisión Antirrepresiva y por los Derechos Humanos de Rosario
35 CONVOCATORIA POR LA LIBERACIÓN NACIONAL Y SOCIAL, FRENTE SINDICAL
36 cooperativa 15 de enero Ltda.
37 Coordinadora en Defensa de La Soberanía y el Patrimonio Publico.
38 Corriente Popular Juana Azurduy
39 CTA Capital
40 Democracia Popular-Rosario, Comunidad Campesina de Tratagal-Salta
41 EDUARDO ESPINOSA, ATE en MINISTERIO DE DESARROLLO HUMANO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES.
42 Encuentro de Organizaciones de Córdoba (EO)
43 Encuentro Sindical Clasista y de Base
44 FeTERA FLORES (colectivo de base de la Federación de trabajadores de la Energía de la República Argentina, en CTA)
45 FM ACTIVA 100.9 VERA - SANTA FE
46 FM La Riachuelo 96.1
47 Fund.Pedro Milesi y Biblioteca Popular de Bella Vista (Córdoba)
48 Gustavo Robles - Relaciones Políticas - Partido Comunista de los Trabajadores
49 HERMAN SCHILLER, conductor de los programas "Leña al fuego" y "Aguantando de pie"
50 HIJOS La Plata
51 IGOR CALVO, MILITANTE DE BASE DEL FNRP, HONDURAS.
52 Indymedia Argentina
53 Izquierda Socialista
54 Junta interna ATE Estadística GCBA
55 Junta Interna ATE INTI
56 Kaos. Argentina
57 La Naranja de Prensa
58 La Otra Movida
59 La voz de los Colimbas
60 La Voz de los laburantes
61 LIBERPUEBLO Asociación por la Defensa de la Libertad y los Derechos del Pueblo
62 Liga Argentina por los Derechos del Hombre
63 Lista Verde-Roja-Negra en ATE-Educación
64 Luciano Andrés Valencia, periodista
65 MARÍA ROSA GONZÁLEZ, COMUNICADORA SOCIAL
66 MARTA SPERONI MILITANTE INTERNACIONALISTA POR LOS DD. HH.
67 Militancia Guevarista
68 Movimiento de Trabajadores Desocupados Flamarión-Rosario
69 Movimiento por la Unidad Latinoamericana y el Cambio Social
70 MTL Rebelde
71 Nicolás Cogorno
72 Nuevo MAS
73 Ojos para la Paz, sede España.
74 Organización Política Estrella Roja
75 Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS).
76 Partido Obrero
77 Patricia Walsh
78 Plataforma Global contra las Guerras, sede España: referente Purificación González De La Blanca
79 Pro-Eco Grupo Ecologista de Tafí, Viejo, Tucumán
80 Prof. Juan Carlos Sánchez, docente y periodista, conductor del programa Incluyendo - Barricada TV.
81 Profesionales Latinoamericanos/a contra el Abuso de Poder
82 Programa radial "Algo habré dicho", por FM Fribuay, Ramos Mejía.
83 Proyecto Sur Provincia de Buenos Aires
84 Radiosaqbiasque.blogspot.com. ar
85 Revista Codo a Codo
86 Revista PPP
87 Sebastián Korol Desde Misiones, revista superficie
88 Silvio Roubens
89 Sur Para la Emancipación y Artistazo Por El Agua
90 Susana Rearte, Coordinadora en defensa del Patrimonio Público y de la Soberanía
91 Tendencia Piquetera Revolucionaria
92 TV PTS y programa" Pateando el Tablero"
93 Unión de Trabajadores de la Provincia de Chubut.
94 Zainuco Nqn
95 • Agencia de Comunicación Rodolfo Walsh
96 • Gremial de abogados
97 • CADeP (Coordinadora Antirrepresiva por los Derechos del Pueblo)
98 • CeProDH (Centro de Profesionales por Los Derechos Humanos)
99 • CORREPI (Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional) en el ENA (Encuentro Nacional Antirrepresivo)
100 • Familiares y Amigos de Luciano Arruga
101 • Compañerxs ex integrantes de la Agencia Walsh
102 • Fundación La Alameda
103 • FOB (Federación de Organizaciones de Base)
104 • Organización de Liberación Nacional y Social Fogoneros
105 • Movimiento por el Cambio Social Marea Popular
106 • OTR (Organización de Trabajadores Revolucionarios)
107 • CEDP (Corriente Estudiantes del Pueblo)
108 • CuBA MTR
109 • FAR (Frente de Acción Revolucionaria)
110 • Asambleas del Pueblo
111 • Convergencia Socialista
112 • Movimiento Popular La dignidad
113 • Organización Monte
114 • Movimiento TORRE (Trabajadores Organizados para la Revolución)
115 • Trabajadores del subte
116 • Junta Interna de delegados de ATE de la Dirección General de Contaduría de la CABA
117 • Equipo de Educación Popular Pañuelos en Rebeldía
118 • Red Eco
119 • Radio La Colectiva
120 • DTL
121 • RNMA (Red Nacional de Medios Alternativos)
122 • AgruPasión Para la Libertad
123 • Sin Careta (programa Radial de FM La Mosca)
124 • Frente de Artistas Populares.
Chile: Civiles de la PDI detienen irregularmente
a secundario tras marcha estudiantil
Testigos señalaron que tras la
marcha de estudiantes de este miércoles, el estudiante César Reyes
Gálvez fue detenido en la esquina Cumming con Alameda, golpeado y subido
contra su voluntad a un auto blanco de patente BRGG-95. Esta patente
fue identificada como perteneciente a la Policía de Investigaciones,
según las averiguaciones realizadas por los amigos y testigos de la
irregular detención.
Tras la marcha estudiantil que convocó a más de 80 mil personas, el estudiante César Reyes Gálvez de
4to. medio del Liceo Barros Borgoño, fue detenido irregularmente a las
15.30 hrs por civiles que se bajaron de un auto plateado Chevrolet
Optra, en la esquina de Cumming con Alameda. Iba acompañado por otro
compañero quien corrió mejor suerte, logrando escapar.
“Ya se iban de la marcha, cuando se les
atraviesa un auto y trata de agarrarlos. Uno de los que arrancó con una
apoderada del Borgoño, fue la que nos comunicó”, señala Claudia Vergara,
observadora de DD.HH. de SUTRA, que trabaja con los jóvenes del Liceo.
La familia ya está al tanto del hecho y concurrieron a la 33ª Comisaría
para obtener información del menor, al igual que los testigos que están
dispuestos a declarar para encontrar al menor.
Tras el hecho, testigos del trataron de
comunicar al secundario, pero hasta el momento no ha sido imposible, por
lo que el hecho constituiría un secuestro.
Noticia en Desarrollo…
ACTUALIZACIÓN
Tras la intensa búsqueda y luego
de dos horas de no tener ninguna información sobre el secundario, se
informó que fue confirmada su detención en el cuartel de Investigaciones
de la Brigada Oriente.
OTRAS IRREGULARIDADES
Junto al caso de Reyes, los observadores de DDHH están recabando información sobre otras detenciones irregulares.
Se informó que en el campus Valentín
Letelier de la UFRO, “aproximadamente a las 15.30, cuatro civiles se
bajaron de una camioneta roja Dodge, patente FH-WD-18, sin provocación
ni interacción alguna, procedieron a tomar detenido a un compañero de
primer año de la carrera de Kinesiología”.
Otro caso se produjo en Santiago donde
tres individuos de civil se bajaron de “un Hyundai de color gris,
patente BVCH31, sin identificación pero con radio en su interior,
quienes trataron de detener a dos jóvenes que participaban en la marcha.
Esto llamó la atención del periodista Thomas Huchon, de nacionalidad
francesa y acreditado como tal, quien dirigió a su camarógrafo a
registrar la acción ya descrita. Uno de los individuos mencionados se
acercó al periodista y a su camarógrafo y procedió a romper la cámara
con la que se registraban los hechos. En este momento ambos se dirigen a
estampar la denuncia correspondiente en Carabineros”.
Finalmente, a través de las redes
sociales, se denunció, que el secundario del Instituto Nacional, Carlos
Leal, sería “víctima de un montaje policial y cargado con 5 bombas
molotov frente a nuestros ojos”.
El Ciudadano
Argentina. URGENTE: desaparición de Nicolás Biedma
por Casapueblos
Viernes, 10 de Mayo de 2013 10:00
Nicolás Biedma, hijo de un dirigente del MIR chileno visto por
última vez en el centro clandestino Automotores Orletti, está
desaparecido desde el miércoles 8 de mayo a primera hora de la tarde
Noticia de Casapueblos-AEDD
org/news/2013/05/837894.php
Nicolás Biedma es hijo de Patricio
Antonio Biedma Schadewaldt, un dirigente del MIR chileno desaparecido en
Argentina y visto por última vez en el Centro Clandestino de Detención
"Automotores Orletti" que funcionaba bajo la órbita del Primer Cuerpo
del Ejército, en el barrio porteño de Floresta.
Su esposa, Carla López Rutila , es hija
de Graciela Antonia Rutila Artés, también desaparecida luego de su
cautiverio en Orletti. Carla es además una de las primeras nietas
recuperadas. Desde que la separaron de su madre y hasta 1985 estuvo
apropiada por Eduardo Ruffo, torturador y asesino de la Triple A y la
SIDE, actualmente condenado.
“No descarto una mano negra del pasado”, dijo Carla
Nicolás salió de su casa de Almagro
ayer, miércoles 8 de mayo, a las dos de la tarde para ir a un cibercafé.
Tenía previsto volver e ir luego en familia a la Feria del Libro, donde
se presentaba "En el nombre de los sueños", libro que reúne historias
de doce hijos de desaparecidos. Nunca volvió y se desconoce su paradero.
Carla realizó la denuncia judicial y
dijo no descartar que la desaparición de su esposo esté relacionada con
"una mano negra del pasado"
En marzo de este año comenzó en Comodoro
Py el juicio por Plan Cóndor por crímenes de lesa humanidad cometidos
en el marco del acuerdo de dictaduras sudamericanas para perseguir a
opositores políticos fuera de sus propios países.
Entre los distintos casos elevados a
juicio se encuentran hechos ocurridos en el centro clandestino conocido
como Automotores Orletti, lugar que funcionó como una de las principales
bases de operaciones del Plan Cóndor, y donde estuvieron secuestrados
la madre de Carla y el padre de Nicolás.
http://argentina.indymedia.Argentina: Unánime repudio a la política de infiltrar las organizaciones del pueblo
por AW
Miércoles, 08 de Mayo de 2013 13:11
El caso de Américo Balbuena no es el primero, ni el único, pero si
es la muestra y confirmación de la continuidad de las políticas
represivas de los estados
Ayer se realizó la conferencia de
prensa para denunciar la política estatal de infiltrar las
organizaciones populares. El caso de Américo Balbuena no es el primero,
ni el único, pero si es la muestra y confirmación de la continuidad de
las políticas represivas de los estados, tanto los provinciales, como el
Nacional.
Durante la conferencia decenas de organizaciones se pronunciaron y repudiaron la política de inflitración.
Desde la agencia Rodolfo Walsh hacemos
llegar nuestro reconocimiento a ta gran cantidad de organizaciones que
hicieron llegar su solidaridad y su adhesión al reclamo. En especial
queremos agradecer y destacar la labor del Dr Eduardo "Negro" Soarez,
factor fundamental en la confirmación de la información.
Hoy se hará una reunión para orgnizar las acciones a seguir en el local de Liberpueblo, Rivadavia 2206 5to A a las 18.30.
Publcamos listado incompleto de
solidaridades (pedimos disculpas si cometemos algún olvido) y ofrecemos
los links a los artículos publicados por los compañeros de la Red Eco y
a los Audios de la RNMA (mañana informe completo).-
http://www.redeco.com.ar/nv/Artículo de la Red Eco
https://ia601705.us.archive.
Audio de la conferencia de prensa difundido por la RNMA
Listado provisorio de organizaciones y personas que hicieron llegar su solidaridad y adhesión al reclamo de: • DESMANTELAMIENTO DEL APARATO DE ESPIONAJE INTERNO
• APERTURA DE LAS LISTAS DE PERSONAL DE FUERZAS DE SEGURIDAD INFILTRADO
• ENTREGA DE LOS ARCHIVOS CON LA INFORMACION RECABADA
(Abajo los primeros firmantes del comunicado) 1 Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro
2 ECOS Córdoba
3 "Crece la voz". Programa en Radio La Colectiva
4 AGARRE (Acción Grupal Antirrepresiva - Comodoro Rivadavia) en el ENA
5 Agencia Ipodagua
6 Agrup Agustín Tosco-Río Segundo-Córdoba
7 Agrup.Sindical Tolo Arce-ATE-SENASA
8 Agrupación "Germán Abdala" - ATE-Ministerio de Trabajo de la Nación
9 Agrupación 15 de Marzo Estatales de Base
10 Agrupacion 23 de diciembre de Gral.Rodriguez
11 Agrupación Comercio Despierta Capital
12 Agrupación Martín Fierro ( Varela - Alte. Brown - Matanza - Mar del Plata y Neuquen )
13 Agrupación Prisma
14 Alejandro Cabrera Britos Delegado ATE SENASA
15 ALINE CASTRO, RED POR TÍ AMÉRICA, BRASIL
16 Andrés Figueroa Cornejo, periodista
17 APDH La Matanza
18 ARTISTAS INDEPENDIENTES
19 Asamblea Permanente Por la Escuela Que queremos.
20 Asociación de Profesionales en Lucha (APEL)
21 Bandera Negra - Tendencia estudiantil libertaria
22 Biblioteca Popular de Bella Vista (Córdoba) en el ENA
23 Biblioteca Popular Fernando Jara-Cipoletti-Río Negro
24 Campaña internacional de apoyo a los juicios contra los genocidas en Argentina
25 Canal 5 TV
26 CARINA MALOBERTI, Consejo Directivo Nacional - ATE-CTA
27 CARLOS GUANCIARROSA, AGRUPACIÓN ENRIQUE MOSCONI, FeTERA EN CTA
28 CARLOS LOZA, JUNTA INTERNA DE ATE, AGP (ASOCIACIÓN GENERAL DE PUERTOS )
29 Casapueblos
30 Colectivo Desde el Pie
31 Colectivo Memoria Militante
32 Colectivo Trabajadores y Trabajadoras de prensa
33 Columna Libertaria Joaquín Penina
34 Comisión Antirrepresiva y por los Derechos Humanos de Rosario
35 CONVOCATORIA POR LA LIBERACIÓN NACIONAL Y SOCIAL, FRENTE SINDICAL
36 cooperativa 15 de enero Ltda.
37 Coordinadora en Defensa de La Soberanía y el Patrimonio Publico.
38 Corriente Popular Juana Azurduy
39 CTA Capital
40 Democracia Popular-Rosario, Comunidad Campesina de Tratagal-Salta
41 EDUARDO ESPINOSA, ATE en MINISTERIO DE DESARROLLO HUMANO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES.
42 Encuentro de Organizaciones de Córdoba (EO)
43 Encuentro Sindical Clasista y de Base
44 FeTERA FLORES (colectivo de base de la Federación de trabajadores de la Energía de la República Argentina, en CTA)
45 FM ACTIVA 100.9 VERA - SANTA FE
46 FM La Riachuelo 96.1
47 Fund.Pedro Milesi y Biblioteca Popular de Bella Vista (Córdoba)
48 Gustavo Robles - Relaciones Políticas - Partido Comunista de los Trabajadores
49 HERMAN SCHILLER, conductor de los programas "Leña al fuego" y "Aguantando de pie"
50 HIJOS La Plata
51 IGOR CALVO, MILITANTE DE BASE DEL FNRP, HONDURAS.
52 Indymedia Argentina
53 Izquierda Socialista
54 Junta interna ATE Estadística GCBA
55 Junta Interna ATE INTI
56 Kaos. Argentina
57 La Naranja de Prensa
58 La Otra Movida
59 La voz de los Colimbas
60 La Voz de los laburantes
61 LIBERPUEBLO Asociación por la Defensa de la Libertad y los Derechos del Pueblo
62 Liga Argentina por los Derechos del Hombre
63 Lista Verde-Roja-Negra en ATE-Educación
64 Luciano Andrés Valencia, periodista
65 MARÍA ROSA GONZÁLEZ, COMUNICADORA SOCIAL
66 MARTA SPERONI MILITANTE INTERNACIONALISTA POR LOS DD. HH.
67 Militancia Guevarista
68 Movimiento de Trabajadores Desocupados Flamarión-Rosario
69 Movimiento por la Unidad Latinoamericana y el Cambio Social
70 MTL Rebelde
71 Nicolás Cogorno
72 Nuevo MAS
73 Ojos para la Paz, sede España.
74 Organización Política Estrella Roja
75 Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS).
76 Partido Obrero
77 Patricia Walsh
78 Plataforma Global contra las Guerras, sede España: referente Purificación González De La Blanca
79 Pro-Eco Grupo Ecologista de Tafí, Viejo, Tucumán
80 Prof. Juan Carlos Sánchez, docente y periodista, conductor del programa Incluyendo - Barricada TV.
81 Profesionales Latinoamericanos/a contra el Abuso de Poder
82 Programa radial "Algo habré dicho", por FM Fribuay, Ramos Mejía.
83 Proyecto Sur Provincia de Buenos Aires
84 Radiosaqbiasque.blogspot.com.
85 Revista Codo a Codo
86 Revista PPP
87 Sebastián Korol Desde Misiones, revista superficie
88 Silvio Roubens
89 Sur Para la Emancipación y Artistazo Por El Agua
90 Susana Rearte, Coordinadora en defensa del Patrimonio Público y de la Soberanía
91 Tendencia Piquetera Revolucionaria
92 TV PTS y programa" Pateando el Tablero"
93 Unión de Trabajadores de la Provincia de Chubut.
94 Zainuco Nqn
95 • Agencia de Comunicación Rodolfo Walsh
96 • Gremial de abogados
97 • CADeP (Coordinadora Antirrepresiva por los Derechos del Pueblo)
98 • CeProDH (Centro de Profesionales por Los Derechos Humanos)
99 • CORREPI (Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional) en el ENA (Encuentro Nacional Antirrepresivo)
100 • Familiares y Amigos de Luciano Arruga
101 • Compañerxs ex integrantes de la Agencia Walsh
102 • Fundación La Alameda
103 • FOB (Federación de Organizaciones de Base)
104 • Organización de Liberación Nacional y Social Fogoneros
105 • Movimiento por el Cambio Social Marea Popular
106 • OTR (Organización de Trabajadores Revolucionarios)
107 • CEDP (Corriente Estudiantes del Pueblo)
108 • CuBA MTR
109 • FAR (Frente de Acción Revolucionaria)
110 • Asambleas del Pueblo
111 • Convergencia Socialista
112 • Movimiento Popular La dignidad
113 • Organización Monte
114 • Movimiento TORRE (Trabajadores Organizados para la Revolución)
115 • Trabajadores del subte
116 • Junta Interna de delegados de ATE de la Dirección General de Contaduría de la CABA
117 • Equipo de Educación Popular Pañuelos en Rebeldía
118 • Red Eco
119 • Radio La Colectiva
120 • DTL
121 • RNMA (Red Nacional de Medios Alternativos)
122 • AgruPasión Para la Libertad
123 • Sin Careta (programa Radial de FM La Mosca)
124 • Frente de Artistas Populares.
ARGENTINA: LA CAMARA DE RESISTENCIA CONFIRMO EL PROCESAMIENTO DE UN EX JUEZ Y UN EX FISCAL
Un acto realizado en 2011 en el monumento a los asesinados en la Masacre de Margarita Belén.
La Cámara Federal de Resistencia confirmó el procesamiento de los ex magistrados Luis Angel Córdoba y Roberto Domingo Mazzoni por delitos de lesa humanidad durante la dictadura. Córdoba, como juez federal, y Ma-zzoni, como fiscal, ante la cámara chaqueña, fueron quienes aceptaron sin chistar la versión oficial con la cual se encubrió la Masacre de Margarita Belén. El tribunal que integran José María Aguilar, Ana Victoria Order y Simón Getzel desestimó las apelaciones de los defensores de los ex magistrados, los procesó por incumplimiento de los deberes de funcionario público, incumplimiento de la obligación de promover la represión a un delito y encubrimiento, y ordenó que se mantenga la prisión preventiva, por lo que deberán esperar el juicio oral en la Unidad Penal No 7 de Resistencia.
Mazzoni fue fiscal federal ante la Cámara desde 1974 hasta fines de 2007. Por entonces, a pedido del CELS y de Hijos, la Procuración General de la Nación ordenó la realización de un sumario que estuvo a cargo del fiscal Félix Crous y que confirmó las acusaciones en su contra por haber encubierto actos de tortura, no haber dado auxilio médico a detenidos que declaraban haber sido torturados, no haber dado protección a detenidas embarazadas ni preocuparse por la salud de recién nacidos, haber obligado a presos a declarar bajo amenazas y omitir denunciar y perseguir el asesinato de Néstor Sala, víctima de la Masacre de Margarita Belén. A partir del sumario, el procurador Esteban Righi lo apartó del cargo y ordenó que se lo sometiera a un jury de enjuiciamiento. Mazzoni renunció dos días después. Su detención y procesamiento, solicitado por los fiscales federales Patricio Sabadini y Diego Vigay, se concretó en marzo del año pasado por orden del juez federal Carlos Skidelsky. Siete meses después, el magistrado procesó a su ex colega y ordenó su traslado desde el Escuadrón 51 de Gendarmería a la cárcel de Resistencia. La confirmación del procesamiento es la última escala previa al juicio oral y público.
Luis Angel Córdoba era el juez federal de Resistencia y no tuvo que rendir cuentas mientras estuvo en funciones porque se jubiló antes de que se reabrieran las causas. Fue quien, como magistrado, aceptó sin chistar la versión oficial según la cual los fusilados de Margarita Belén, entre los cuales había detenidos a su disposición, habían muerto en un enfrentamiento cuando intentaron escapar de un celular que los trasladaba a la cárcel de Formosa. El juez y su secretario, Carlos Flores Leyes, que murió impune en 2010, no objetaron que el supuesto traslado se hubiera realizado un domingo, ni que el motivo alegado hubiera sido llevar a un grupo de presos políticos a una cárcel que no estaba preparada para recibirlo. Según la acusación que promovió en su momento Mirta Clara, viuda de Néstor Sala, víctima de la masacre, tampoco certificaron la fecha y causa de la muerte a través de una autopsia, no gestionaron la entrega del cuerpo ni examinaron las actuaciones militares. Igual que Mazzoni, fue detenido en marzo de 2012, acusado de encubrir delitos contra 18 víctimas, no hacer cesar ocho detenciones ilegales, no promover la persecución de delincuentes en 18 hechos e incumplir los deberes de funcionario público, todo en concurso con el delito de asociación ilícita.
El fiscal Diego Vigay consideró que la confirmación de los procesamientos implica “un avance significativo en el juzgamiento de magistrados judiciales federales que fueron cómplices civiles de los crímenes del terrorismo de Estado”. “Se abre ahora la posibilidad de elevar la causa a juicio, lo que resultará en un hecho inédito en la región”, aseguró. El fiscal general subrogante Carlos Amad mencionó que “más allá de las consideraciones jurídicas, que serán materia de un análisis posterior, concretamente se trata del avance del proceso contra estos ex funcionarios judiciales que con su accionar permitieron el total desamparo de las víctimas del terrorismo en el Chaco”. La decisión del tribunal chaqueño se conoce una semana después de que la Cámara Federal de Córdoba confirmara el procesamiento de Roberto Catalán como autor directo de tormentos y partícipe secundario de homicidios, secuestros y tormentos mientras se desempeñaba como juez federal de La Rioja.
El encubrimiento de una masacre
Un acto realizado en 2011 en el monumento a los asesinados en la Masacre de Margarita Belén.
Imagen: Télam
Luis Angel Córdoba y Roberto Domingo Mazzoni están acusados de ser
quienes, como juez y fiscal, aceptaron sin investigar la versión oficial
con la cual se encubrió la Masacre de Margarita Belén. Seguirán presos.La Cámara Federal de Resistencia confirmó el procesamiento de los ex magistrados Luis Angel Córdoba y Roberto Domingo Mazzoni por delitos de lesa humanidad durante la dictadura. Córdoba, como juez federal, y Ma-zzoni, como fiscal, ante la cámara chaqueña, fueron quienes aceptaron sin chistar la versión oficial con la cual se encubrió la Masacre de Margarita Belén. El tribunal que integran José María Aguilar, Ana Victoria Order y Simón Getzel desestimó las apelaciones de los defensores de los ex magistrados, los procesó por incumplimiento de los deberes de funcionario público, incumplimiento de la obligación de promover la represión a un delito y encubrimiento, y ordenó que se mantenga la prisión preventiva, por lo que deberán esperar el juicio oral en la Unidad Penal No 7 de Resistencia.
Mazzoni fue fiscal federal ante la Cámara desde 1974 hasta fines de 2007. Por entonces, a pedido del CELS y de Hijos, la Procuración General de la Nación ordenó la realización de un sumario que estuvo a cargo del fiscal Félix Crous y que confirmó las acusaciones en su contra por haber encubierto actos de tortura, no haber dado auxilio médico a detenidos que declaraban haber sido torturados, no haber dado protección a detenidas embarazadas ni preocuparse por la salud de recién nacidos, haber obligado a presos a declarar bajo amenazas y omitir denunciar y perseguir el asesinato de Néstor Sala, víctima de la Masacre de Margarita Belén. A partir del sumario, el procurador Esteban Righi lo apartó del cargo y ordenó que se lo sometiera a un jury de enjuiciamiento. Mazzoni renunció dos días después. Su detención y procesamiento, solicitado por los fiscales federales Patricio Sabadini y Diego Vigay, se concretó en marzo del año pasado por orden del juez federal Carlos Skidelsky. Siete meses después, el magistrado procesó a su ex colega y ordenó su traslado desde el Escuadrón 51 de Gendarmería a la cárcel de Resistencia. La confirmación del procesamiento es la última escala previa al juicio oral y público.
Luis Angel Córdoba era el juez federal de Resistencia y no tuvo que rendir cuentas mientras estuvo en funciones porque se jubiló antes de que se reabrieran las causas. Fue quien, como magistrado, aceptó sin chistar la versión oficial según la cual los fusilados de Margarita Belén, entre los cuales había detenidos a su disposición, habían muerto en un enfrentamiento cuando intentaron escapar de un celular que los trasladaba a la cárcel de Formosa. El juez y su secretario, Carlos Flores Leyes, que murió impune en 2010, no objetaron que el supuesto traslado se hubiera realizado un domingo, ni que el motivo alegado hubiera sido llevar a un grupo de presos políticos a una cárcel que no estaba preparada para recibirlo. Según la acusación que promovió en su momento Mirta Clara, viuda de Néstor Sala, víctima de la masacre, tampoco certificaron la fecha y causa de la muerte a través de una autopsia, no gestionaron la entrega del cuerpo ni examinaron las actuaciones militares. Igual que Mazzoni, fue detenido en marzo de 2012, acusado de encubrir delitos contra 18 víctimas, no hacer cesar ocho detenciones ilegales, no promover la persecución de delincuentes en 18 hechos e incumplir los deberes de funcionario público, todo en concurso con el delito de asociación ilícita.
El fiscal Diego Vigay consideró que la confirmación de los procesamientos implica “un avance significativo en el juzgamiento de magistrados judiciales federales que fueron cómplices civiles de los crímenes del terrorismo de Estado”. “Se abre ahora la posibilidad de elevar la causa a juicio, lo que resultará en un hecho inédito en la región”, aseguró. El fiscal general subrogante Carlos Amad mencionó que “más allá de las consideraciones jurídicas, que serán materia de un análisis posterior, concretamente se trata del avance del proceso contra estos ex funcionarios judiciales que con su accionar permitieron el total desamparo de las víctimas del terrorismo en el Chaco”. La decisión del tribunal chaqueño se conoce una semana después de que la Cámara Federal de Córdoba confirmara el procesamiento de Roberto Catalán como autor directo de tormentos y partícipe secundario de homicidios, secuestros y tormentos mientras se desempeñaba como juez federal de La Rioja.
Los gráficos de Gabriel Carbajales
Dossier del Blog El Muerto
29 años de prisión al gral Dalmao por el homicidio de Nibia Sabalzagaray
Jueza Sánchez condenó a ex oficial de la OCOA Miguel Dalmao a 29 años de prisión por homicidio de Nibia Sabalsagaray
8 de mayo del 2013
La Jueza Letrada de 1º Instancia en lo Penal de 10º Turno, Dolores Sánchez De Léon, condenó 28 años de penitenciaría al militar que revistaba como Oficial S-2 de la OCOA en junio de 1974, cuando falleció Nibia Sabalsagaray en el Batallón de Ingenieros Nº 5, imputándole un delito de homicidio muy especialmente agravado. La profesora de literatura de 24 años, oriunda de Nueva Helvecia, Nibia Sabalsagaray, militaba en el Partido Comunista del Uruguay cuando fue detenida en su domicilio (Hogar de empleados de Campomar) por personas no identificadas que la condujeron al Batallón de Ingenieros Nº 5. Entre las funciones del encargado interino de la Oficina de la OCOA, que en ese entonces tenía el grado de Alférez, estaba la de interrogar a los detenidos. Y en ese marco procedió a interrogar a Sabalsagaray mediante apremios físicos que terminaron produciéndole la muerte, todo lo cual fue considerado plena y legalmente probado por la magistrada.
Sánchez computó las siguientes agravantes:
a) grave sevicia, establecida en el numeral 1º del art. 312 del Código Penal: refiere a la crueldad excesiva e importa maltrato físico y uso de medios que aumenten o prolonguen el dolor.
b) la agravante establecida en el numeral 5 del art. 312 del Código Penal, que proviene de una conexión entre tipos penales y refiere a un homicidio cometido en forma posterior a otro delito con la finalidad de asegurar el resultado, ocultar el delito, procurarse impunidad, o por no haber podido conseguir el fin propuesto.
La magistrada descartó la agravante de brutal ferocidad pretendida por la Fiscalía, aunque compartió la conclusión de que el motivo del homicidio fue político.
En su sentencia, la jueza estableció que:
"El desarrollo de la noción 'crimen contra la humanidad' consolidó principios jurídicos esenciales para su juzgamiento: los responsables no pueden estar amparados por el refugio, ni asilo; los delitos son imprescriptibles y se prohíbe que los Estados adopten medidas que impidan su juzgamiento, elementos que se incorporan al concepto de 'crimen contra la humanidad' como notas caracterizantes del mismo".
"En el marco de dicha evolución, la práctica sistemática de torturas, desapariciones forzadas y homicidios, respaldada ideológicamente por la doctrina de la seguridad nacional, constituye un crimen de lesa humanidad".
"La ausencia de tipos penales nacionales para reprimir un crimen bajo el Derecho internacional no se puede invocar por un Estado para no cumplir con su obligación de juzgar y castigar a los autores de este ilícito, si al tiempo de su comisión ya era delito bajo el Derecho Internacional o considerado delictivo según los principios generales del Derecho reconocido por la comunidad internacional".
Sánchez concluyó que de acuerdo a los elementos que surgen de la investigación, el imputado "utilizó el procedimiento llamado 'submarino seco' a la víctima, como medio de obtener información, es decir puso todas las condiciones necesarias para que el evento ocurra y ha podido prever sus consecuencias, en otras palabras el resultado ha podido entrar en las previsiones del agente, por lo cual obrar previendo la posibilidad de las consecuencias, significa consentir la eventualidad de la producción de aquellas, vale decir, haberlas querido".
Un delito político muy especialmente agravado. La torturó hasta matarla.
La participación de Dalmao
Por lo cual entre sus funciones estaba el de interrogar a los detenidos.
Y así fue que procedió a interrogar a Sabalsagaray , que como hemos referido se hacían de forma invariable mediante tortura y finalizó provocándole la muerte, como consecuencia de lo que se ha denominado “submarino seco”.
"Submarino seco"
Posteriormente fue entregado el cuerpo a su familia con la orden expresa de no abrir el féretro, sin embargo aquellos, nunca aceptaron la versión de la autoeliminación y procuraron que un médico forense practicara una autopsia, lo que no lograron. En cambio sí obtuvieron que un amigo de la fallecida, quien se encontraba próximo a obtener su título de médico, y había ido hasta Nueva Helvecia al sepelio de la joven, efectuara con las limitaciones del caso, un reconocimiento del cuerpo y conforme él mismo lo ha declarado en autos, y estamos hablando de M. C., consultó con un médico legista de su confianza quien le aseguró que no se trataría de un suicidio.
La participación de Dalmao
Esta probado que D. perteneció al organismo Coordinador de las Operaciones Antisubversivas (OCOA), dependiendo del Ministerio de Defensa y conjuntamente con otras dependencias represivas ejecutoras del terrorismo de Estado, vulneraron derechos inherentes a la persona humana, utilizando para ello métodos degradantes. Sin perjuicio de que tenía el grado de Alférez, era el segundo de la Oficina S-2, y al momento de los hechos, se encontraba a cargo de dicha oficina pues el titular S. estaba sancionado por haber lesionado accidentalmente a un subalterno, en ocasión de una exhibición de armas incautadas.
Según luce de las declaraciones testimoniales y de los encausados, en aquellos tiempos la OCOA realizaba una operación de inteligencia, con la finalidad de desarticular una supuesta toma de una unidad Militar ( al estilo del asalto al cuartel de Moncada en Cuba).
Tal operación incluía actividades de inteligencia, detenciones e interrogatorios.
Dentro de esta operación, en la noche ( primeras horas del 29 de junio) de forma totalmente ilegal, personal militar comandado por la OCOA, vestidos de civil, ingresaron al domicilio de Sabalsagaray y se la llevaron sin informar a nadie de los que allí estaban la causa ni donde sería llevada. Como siempre se hacía la familia nada sabía y generalmente por semanas recorrían cuarteles, hospitales, cárceles, con la finalidad de encontrar a su familiar detenido, hasta que luego o quedaban en libertad o eran derivadas a la Justicia Militar. Las funciones del Oficial S-2 era la coordinación con la OCOA la realización de las operaciones antisubersivas, detenciones, interrogatorios.
Cuando llegaban detenidos a la Unidad , se les daba cuenta al Oficial S-2 . El fatídico día, D. , oficial S-2, se encontraba en el Batallón e ingresada la detenida fue avisado por A. quien le entrego las pertenencias de la mujer y le indicó donde estaba alojada, y le preguntó ¿Sabe lo que tiene que hacer? Sugestivo.
Según sus dichos, primero se dedicó a hacer otras tareas asignadas y recién próximo al mediodía, cuando iba a “hablar” con ella, es que la encuentra muerta. Aun cuando luego dice que solo iba a tomarle registros fotográficos y dactilares, no dijo si eso lo hacía en una oficina o en la celda, en todo caso, necesitaba ingresar y sin embargo dice no haber llevado la llave.
Las llaves del calabozo, las tenía el oficial encargado de los detenidos, y otras en la oficina de informaciones (B.). El propio D. dice que sòlo podrían haber ingresado a la celda, A., R. o él y enfatiza : “ estoy seguro que A. no entró y R., menos”.
M. B. de fs 192-193 ( estudiante militar) declara saber que allí se torturaba a los detenidos y que tenían prohibido hablar de las torturas que escuchaban y veían.
Ese día luego de que encontraran a la joven, A. y D. discutían. El comentario del Batallón era que a quien la interrogaba se les había ido la mano y la habían matado. En iguales términos declararon S., M., P., A. , testimonios que la Defensa dice carecen de valor probatorio, por corresponder a personas que integraban grupos oponentes a los militares y actúan con resentimiento. Tal afirmación carece de recibo, pues además de cumplir con los requisitos formales de recepción (recibidas en la Sede con todas las garantías del debido proceso), en cuanto al fondo han sido contundentes, han dado detalles armónicos, que coinciden con el resto del material probatorio de la causa y de cómo sucedían los hechos en aquellos tiempos, sin perjuicio de que su valor es conforme a que no fueron testigos directos, sino de oídas.
Sabalsagary estaba en una celda de disciplina , solo tres podían entrar , y según D. los otros dos seguro que no lo hicieron, él era el encargado de interrogarla, por ser el S-2, en los interrogatorios aplicaba torturas con la finalidad de obtener información, el mismo se coloca en el lugar, solo que en el más favorable: no había ingresado. Tenía que hablar con ella pero no llevaba llaves, ilógico. Nadie ingresó a la celda de Sabalsagaray, según sus propios dichos, ergo él fue quien entró, tenia motivo, ocasión y acceso libre , y él fue quien le dio muerte en el transcurso de un interrogatorio que como era de estilo se hacía bajo tortura. El es el autor del HOMICIDIO de Nibia Salsabagaray.
A tal conclusión se ha llegado tras un análisis lógico de la prueba producida en autos. Más allá de los límites impuestos por los propios protagonistas , que incluyeron la puesta en escena de un suicidio, contaron con todo un andamiaje que colaboro con ello, un Juez sumariante que no investigó, un Juez Militar que tampoco lo hizo, un médico forense que omitió detalles de importancia en su autopsia, y que avaló la hipótesis del ahorcamiento, se suma al silencio legítimo de los encausados en autos y de la mayoría de los militares que aquí declararon.
Coloquio en París: El derecho de saber
Serán participantes por Francia, el Magistrado y al mismo tiempo coordinador
del Coloquio Louis Joinet, co-fundador del Sindicato de la Magistratura
francesa, y ex Consejero de DDHH en el Palacio del Eliseo (Presidencia de
Francia) y a Matignon (residencia del Primer Ministro) durante el gobierno de
François Mitterrand, además Presidente de la Comisión Nacional de informática y
libertades (CNIL) y sobre todo experto independiente ante las Naciones Unidas y
verdadero artesano de la creación de la Convención internacional contra las
desapariciones forzadas.
También estarán presente, el Magistrado Philippe Texier, quien
trabaja directamente con la Federación Internacional de los Derechos del
Hombre, y fue, miembro experto en los casos de atentados a los Derechos Humanos
en El Salvador. Junto a él, estará Olivier De Frouville, Director del
Centro de Investigaciones sobre los DDHH, y profesor de derecho cívico, como
también experto ante el Grupo de trabajo de las Naciones Unidas, en casos
dedesapariciones forzadas o involuntarias.
Por Uruguay, estará presente la Senadora Constanza Moreira,
politóloga y profesor en Ciencias Políticas en la Universidad de la República.
El abogado Oscar López Goldaracena, abogado en diversos casos de
desapariciones y en especial los casos de transportes clandestinos de
secuestrados, entre la Argentina y Uruguay, durante la dictadura.
10 Mayo 2013
Uruguay_Montevideo: Solidaridad en defensa del espacio La Solidaria. NO a la represión!
Solidaridad en defensa del espacio La Solidaria. NO a la represión!
En el día de hoy, viernes 10 de Mayo de 2013 a las 8:15 am, en el espacio La Solidaria ubicado en Fernández Crespo 1813 irrumpieron varios patrulleros policiales violentamente pateando la puerta sin orden ninguna, sin identificarse, amenazando con agredir violentamente a los que se encontraban dentro. Algunos vecinos se acercaron solidariamente para protestar sobre el procedimiento en un barrio asediado por las bocas de pasta base ante la indiferencia y complicidad policial.
Los compañeros que allí se encontraban se negaron a salir ante la violenta situación de amenazas. Ante esto se hizo sentir la solidaridad de varias personas que se concentraron en la puerta del espacio. Minutos después, llegó un abogado quien evidenció lo irregular del procedimiento. Pasando a la identificación de quienes se encontraban dentro y declarando que no se trataba de una usurpación sino de una legítima ocupación.
Luego de algunas provocaciones de un oficial, que se identificó como del departamento de inteligencia y comenzó a fotografiar los rostros de varios compañeros, la policía se retiró.
Esta avanzada represiva ocurre en el marco de la realización de la movilización del día de hoy por la defensa del agua y los recursos naturales en la región. Hay que tener en cuenta que "La Solidaria" es sede de la coordinación regional sur contra los mega proyectos, y que en el día de ayer tuvo una intensa actividad de planificación para la movilización de hoy.
La Solidaria es un espacio autónomo que abrió sus puertas en febrero del 2012, cuando un grupo de personas decide tomar el espacio para autogestionarlo y allí realizar varias actividades, fomentando valores solidarios, anti autoritarios y de apoyo mutuo; utilizándolo como una herramienta para potenciar la lucha social.
En la casa se han realizado a lo largo de este año y medio distintos tipos de actividades, como ser; Ciclo de Cine social y debates (a lo largo del 2012), charlas sobre anti-patriarcado y educación (marzo 2012), "Feria del Libro independiente y Autónoma" (FLIA) (Junio 2012), Feria del Libro anarquista de Montevideo (Julio, 2012, con participación de editoriales de Uruguay, Brasil y Argentina), Festival de Cine Independiente Globale (Agosto 2012). Y diversos talleres, de los cuales algunos funcionan hasta el día de hoy; teatro, reutilización creativa de la basura, encuadernación artesanal, artesanías con mate, taller de tango, taller de cine y video. Y diversas charlas/debate sobre variados tópicos (lucha sindical, liberación animal, medio ambiente y lucha ecológica). A su vez, distintos colectivos críticos con esta realidad utilizan el local como espacio de reunión y proyección colectiva, llenando así una necesidad de falta de espacios físicos para las organizaciones sociales en Montevideo.
Dentro del mismo local existe hace más de once años, la "Biblioteca y Archivo Social Luce Fabbri" que cuenta con un acervo documental único en el país referente al movimiento obrero y social del Uruguay e Italia entre los años 1929 y 2000, e importante documentación sobra la lucha del antifascismo italiano en el Uruguay, perteneciente a la fallecida militante antifascista Luce Fabbri (1908-2000), entre otros materiales.
Las escrituras de la casa en cuestión pertenecen legalmente a la Iglesia Evangélica Alemana (protestantes). La "Biblioteca y Archivo Social Luce Fabbri" siempre funcionó en este local con autonomía e independencia total con respecto a dicha Iglesia, como también mantiene hoy total autonomía con el espacio La Solidaria con quien comparte sus valores de solidaridad, apoyo mutuo y autogestión.
Hasta el año 2011 la Iglesia Evangélica, como forma de saldar sus deudas con el Estado, había cedido su espacio, a través de un convenio con el INAU a una ONG, que utilizaba el local para tener a numerosos niños encerrados, en un estado de semi-encarcelamiento, completo hacinamiento, y condiciones higiénicas deplorables. Tan así que el mismo INAU se vio obligado a clausurarlo por dichas condiciones infra humanas.
En ese momento, un grupo de individuos sensibles a la realidad social, reformaron el local hasta dejarlo en condiciones habitables y el mismo comenzó a funcionar como un espacio social solidario y como vivienda de algunos compañeros, invirtiéndose constante esfuerzo, tiempo y dinero en su mantenimiento físico y social.
La Solidaria es hoy un espacio casi único en la ciudad, donde se pueden generar vínculos humanos no mediados por el dinero, el lucro ni los intereses políticos partidarios. Es un espacio abierto a construir otro tipo de relaciones humanas y vínculos con el medio social, desde donde poder construir una sociedad que se funde en el bienestar colectivo y no en la ambición económica, en la solidaridad y no en la competencia y el egoísmo. En la lucha por nuestros libertades y no en la sumisión a las políticas económicas globales. En un espacio de vida y no de leyes muertas.
Porque creemos que nuestros espacios los debemos crear nosotras y nosotros, y no nos lo debe regalar ni un dios ni el Estado, es que pensamos en la necesidad de defender nuestros propios espacios.
No seamos indiferentes, que no nos quiten lo que es de todos/as!
Solidaridad y Apoyo Mutuo!
No a la represión a La solidaria ni a ningún proyecto social autónomo!
enviado por resistenciafm@hotmail.com
No dejes de hacer llegar tus comunicaciones solidarias!
Okupa tu lugar!
Enviado y publicado por Red Latina Sin Fronteras
Y también enviado por Jorge Zabalza
Nacional - EDUCACIÓN
Profesores hará paro nacional el 23 de mayo
También pararán los maestros de Montevideo y Canelones;
habrá otro paro escalonado por zonas, que irá del 3 al 6 de junio en función de la región del país
+ - 10.05.2013, 19:14 hs
- ACTUALIZADO 20:27
Texto:
-El Observador
El dirigente de ADES, Luis Martínez, señaló que el tema había sido replanteado con anterioridad en asambleas de docentes de la capital. “Es la última Rendición de Cuentas hasta el año 2016 que empiece a regir el nuevo presupuesto entonces el tema del salario es preocupante”, dijo Martínez.
Un profesor que recién ingresa al sistema gana en el entorno de $ 13 mil líquidos por 20 horas semanales. Si bien los docentes aspiran a la media canasta básica (en el entorno de $23.500), este año deberán luchar por un incremento mínimo en relación a esa proporción ya que el aumento previsto para 2014 fue adelantado y ya está siendo cobrado.
LA MALA EDUCACIÓN PROGRESISTA (Parte 2)
Aclarando decía el
tambero…
Autor: William Yohai
2 de mayo de 2013
Hace pocos días escribimos un artículo con el mismo título. En él incluimos una
gráfica que muestra la evolución en el tiempo de la relación (ratio acostumbran
decir ahora los economistas) entre “Producto Bruto Interno-enseñanza”, tal cual
lo llama el BCU en las cuentas nacionales y el Producto Bruto Interno en pesos
constantes. La intención de
ese trabajo era mostrar la evolución en el tiempo de la variable. Y cómo, a
pesar de la alharaca oficial al respecto, la sociedad uruguaya invierte cada vez
menos en educación.
Como se constata el resultado del cociente para 2013 es de 2,9%.
Esta cifra suscitó confusiones entre compañeros militantes que
están al tanto de estos temas. En efecto, sabido es que desde hace muchos años
la izquierda (incluyendo en sentido amplio hasta la gente que integra el FA)
plantea la necesidad de que la educación participe en más del 4,5% en el PBI. Sindicatos como la
Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (FENAPES) exigen que
dicho porcentaje alcance (incluyendo sólo a ANEP y UDELAR en la cuenta: el
6%). Es bastante conocido
que aún no llegamos a ninguna de ambas cifras.
Debemos aclarar aquí que estamos tratando de dos conceptos
completamente distintos. El “producto bruto” de algo mide (o pretende hacerlo)
la creación de valor nuevo en un sector de la economía. En el caso del“PBI
enseñanza” se mide la suma de los gastos (salarios y demás) sumados a las
ganancias (institutos privados con fines de lucro) menos los insumos utilizados
en el total. Se
restan o no son tomados en cuenta, por tanto, construcciones y reparaciones de
locales, gastos de energía eléctrica, teléfono, etc.
El resultado es que el PBI enseñanza, que incluye el sector
público y el privado es notoriamente inferior
(como parte del PBI) al gasto público en
educación. Son cosas distintas aunque refieren al mismo asunto.**
Para graficar el PBI-enseñanza en relación a
PBI utilizamos una de las planillas (PBI por industrias a precios constantes)
que aparecen en (1) e hicimos una cuenta muy simple
dividiendo aquel por el PBI total y multiplicándolo por 100.
Corresponde ahora ver la evolución del gasto en educación pública en relación
al PBI. Para ello utilizamos el criterio de sumar de acuerdo a (2) la ejecución presupuestal
(“comprometido”) de Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) sumada a
la de la Universidad de la República (UDELAR).
El resultado lo sintetizamos en la siguiente gráfica.
Aclaremos que el punto de partida es distinto debido a que la
Contaduría General de la Nación (CGN)
sólo publica los datos desde 1999.
En efecto; el gasto público en educación crece marcadamente
entre 2005-06 y 2009.
A partir de allí se
estabiliza. No llega
al “famoso” 4,5% aunque las autoridades lo acercan más a esa cifra por vía de
incluir el gasto de los institutos militares, el plan ceibal y alguna otra cosa,
en la suma. De todas formas
hace 4 años que el gasto no aumenta. Y de acuerdo al Ministro
Lorenzo (3) no parece que vaya a hacerlo durante
este gobierno: “En una charla
convocada por las redes frenteaplistas, el ministro Fernando Lorenzo planteó la
posición del gobierno al respecto. “Nuestro plan de gobierno no tiene un solo artículo que
dice 'prioricen la educación'.
Si se pensara en algún guarismo como estos que se plantean públicamente para
la educación, se llevaría varias veces todo el espacio fiscal disponible del país para el próximo quinquenio”,
explicó. “Esa cifra de la que se habla, está fuera del alcance de lo que son los
compromisos políticos asumidos por el gobierno; que no incluyen, insisto,
aumento de impuestos”.
Es que, como cualquiera sabe, subir impuestos va
contra los más caros y preciados principios
de la economía neoclásica o neoliberal en curso. Ni siquiera para intentar
mejorar el desempeño del país en un tema clave tanto para la tan manida
“equidad” (otro gran “principio” que nada tiene que ver con la “igualdad”
concepto antagónico del de sociedad de clases) cuanto para el crecimiento
económico y el desarrollo.
En la búsqueda por mejorar la calidad del análisis
e información para nuestros lectores encontramos un trabajo muy importante (4) de Rossana Patron y Marcel Vaillant.
Extraemos de él los planteos finales que resumen su esencia. Recomendamos
asimismo la lectura completa a las interesadas en el tema. Las negritas son
nuestras.
“Falacia 1: No se
obtienen progresos en la educación. En realidad, la afirmación refleja la
impresión extendida de que no se están obteniendo resultados acordes a los
niveles históricamente altos de gasto dirigido a la educación. Pero en términos reales, los
incrementos han sido modestos, por lo que las expectativas de cambio que
prevalecen tienden a ser desproporcionadas.
Falacia 2: La
participación del gasto educativo en el PBI ha logrado su meta o “reclamo
histórico” (4,5%) y por tanto el desempeño “óptimo” del sistema ya debería
haberse alcanzado. Esto tampoco es exacto, porque en términos reales la
participación del gasto educativo en el PBI ha sido decreciente, al contrario de
lo que ocurre cuando es medido en términos corrientes como se hace
habitualmente, por lo que se estaría más lejos y no más cerca de la
meta.
Falacia 3: Los aumentos
salariales recibidos en el sector educativo han sido inefectivos en la mejora
del desempeño del sistema, lo que quitaría sustento a la política. Esta idea no reconoce que el aumento
salarial en educación (sector público y privado) corresponde a una recuperación
en términos reales de apenas 14% respecto a los niveles previos a la crisis de
2002. Como se mencionó anteriormente, en 2011 la remuneración promedio del
sector, que tiene el porcentaje más alto de empleo calificado, está en el 20º
lugar del ranking de las remuneraciones
sectoriales.
Falacia 4: El sistema
educativo debe poder responder a todos los desafíos que le presenta una sociedad
heterogénea que cambia con rapidez, y el no poder hacerlo está marcando la
ineficiencia/ineficacia o el fracaso del sistema. Pero, por un lado, pedirle a
la educación resultados en términos de integración social puede estar en
contradicción con alcanzar niveles de excelencia; por otro lado, para avanzar en el
sentido de “excelencia para todos” se requieren políticas diferenciales que son
altamente demandantes de recursos humanos y materiales. Las innovaciones educativas son costosas y destinadas a
grupos relativamente reducidos de alto requerimiento de recursos, por lo tanto
el resultado de estas políticas potencialmente no es ni extendido en alcance ni
elevado en nivel; olvidar el objetivo de equidad también distorsiona las
expectativas de la relación recursos económicos aplicados al sistema y los
logros del mismo.
Falacia 5: Existe la
percepción de que la producción de conocimiento es similar a cualquier otro
proceso productivo, donde la vinculación de recursos a resultados es más o menos
inmediata. Sin embargo, las innovaciones y mejoras en los procesos educativos
son más lentas de implementar y asimilar, y tratándose de procesos de carácter
acumulativo, requieren de un tiempo de maduración que hace imposible obtener
resultados inmediatos o rápidos. Es necesario desarrollar metodologías de evaluación
permanentes adaptadas a las características del proceso que permitan generar
información que luego se incorpore en el diseño de las políticas educativas, las
que tienen que registrar un proceso continuo de cambio y
adaptación.Existe una masa
crítica de acumulación en el Uruguay, con estudios enfocados a dar elementos
sobre la evaluación del sistema, sin embargo se registra una gran dificultad
para lograr institucionalizar la absorción de estos resultados en el diseño de
nuevas políticas educativas.”
Las conclusiones de estos especialistas convalidan
la impresión inicial que surgió al ejecutar la gráfica de la primera parte de
nuestro trabajo. Y, de paso, también el título.
Desde la terrible crisis económica que culmina en
2002 el país ha experimentado un crecimiento económico sostenido sin paralelo en
su historia. Pero esa bonanza no se ha aprovechado para sentar las bases
educativas y culturales para un proceso de desarrollo económico aún capitalista.
Esta tarea histórica queda pendiente para un desarrollo político futuro que no
puede ser otro que el Socialismo.
**Aquí se impone otra
aclaración metodológica: Si lo que se calcula en base a la planilla del BCU es
la participación del PBI-enseñanza en el global, pero a precios corrientes, el resultado será diferente. En
este caso el promedio entre 1997 y 2007 (ambos inclusive) será de 3,54%. Entre
2008 y 2013 el mismo será de 4,29%. La explicación de la discrepancia es que el
deflactor (factor para calcular los precios de la economía y llevarlos a precios
constantes) es distinto para los “factores” de la enseñanza (casi todo salarios)
y el resto de la aquella. Es nuestra opinión, y la de los especialistas citados,
que el cálculo a precios constantes refleja mejor la realidad, ya que refiere
básicamente a número de horas trabajadas en la educación. Más abajo va la
gráfica que representa esto.
* Entre muchos ejemplos, el Diario El País
(15/07/2012) titula: “Gasto histórico no mejora educación, salud y
policía”.
4) Revista Uruguaya de Ciencia Política - Vol. 21 N°1 - ICP –
Montevideo
El trabajo puede
encontrarse completo en www.resonandoenfenix. blogspot.com
Cuando
uno ingenuamente, cree saturada su capacidad de asombro, en relación al
nuevo idioma que se ha instalado, en el mundo político, los titulares
de los medios de información, nos sacan del error.
El nuevo idioma que se fue abriendo paso a codazos y empujones, ha
llegado para quedarse, ante el asombro de muchos y el silencio
complaciente de otros tantos.
Hace ya tiempo que este idioma fue inaugurado por nuestro presidente y
su ministro amigo.Era el idioma revolucionario que hacía empalidecer al
mismo CHE, quien jamás usó esta artilleria verbal, destinada a conseguir
aplausos, entre fervientes admiradores que siempre mueven la cabeza, en
forma afirmativa. Era la vanguardia revolucionaria que acababa con la
tiranía del idioma burgués. "Cuando oigo la palabra cultura, saco la
pistola" dijo el fundador de la falange española. Qué contradicción!! O
será que en el fondo, piensan igual?
Los más críticos nos hablan de la lunfardización del lenguaje político,
otros más condescendientes, nos dicen que lamentablemente "es el idioma
que habla el pueblo" y otros coinciden en que este lenguaje recoje
votos entre los sectores excluidos de la sociedad, "pues ellos se ven
reflejados y aplauden a quien habla como ellos"
Yo me niego a aceptar estas reflexiones, pues las considero una falta
de respeto por el pueblo uruguayo.A este pueblo le podemos achacar
muchos defectos, pero nunca el de ser inculto.Lo que sí podemos decir es
que este idioma es ajeno a las mejores tradiciones de la izquierda
uruguaya. Del discurso de hombres como Vivian Trías,Enrique Erro, Flores
Mora, Ferreira Aldunate,Michelini y otros tantos.Que formaban parte de
una cultura parlamentaria, que muchas veces nos obligaba a buscar el
diccionario, para poder entender ciertos vocablos empleados.
Pero este nuevo idioma es por sobretodas las cosas, ajeno a las buenas
costumbres, que no son burguesas ni proletarias.Son buenas costumbres. Y
se puede decir lo mismo, sin caer en lugares comunes, sin llegar a la
ofensa, sin caer en el lodo que siempre ensucia a quien lo arroja, nunca
al destinatario.
La Sra. Daisy Tourné fue más lejos aún. La Sra.Tourné lumpenizó el
idioma político cuando hizo referencia al presidente.No fue el resultado
de una encendida polémica que nos hace " perder los estribos", si de
buscar atenuantes se tratara, lo que tampoco la justificaría.
Tampoco fue un acalorado debate acusando a Mujica de haber visitado a Dalmao, en algún cuartel.
Mucho menos criticando su llegada al Parlamento a pedir que no se votara la anulación de la ley infame.
Lejos seguramente de endilgarle su activa participación en el traslado de la Jueza Mota.
Más lejos aún, por defender criminales de lesa humanidad, argumentando su edad.
Nó Sra. Daisy Tourné, su lumpenización del idioma fue originada por causas menos patrióticas, fueron originadas por un CARGO POLÍTICO. Por el nombramiento de alguien que no contaba con su visto bueno. Y a eso se redujeron sus pasiones.
Ud. le ha faltado el respeto a una persona, a toda una colectividad, pero por sobre todas las cosas a Ud. misma.
Lejos seguramente de endilgarle su activa participación en el traslado de la Jueza Mota.
Más lejos aún, por defender criminales de lesa humanidad, argumentando su edad.
Nó Sra. Daisy Tourné, su lumpenización del idioma fue originada por causas menos patrióticas, fueron originadas por un CARGO POLÍTICO. Por el nombramiento de alguien que no contaba con su visto bueno. Y a eso se redujeron sus pasiones.
Ud. le ha faltado el respeto a una persona, a toda una colectividad, pero por sobre todas las cosas a Ud. misma.
El Pepe:el Pte. más pobre del Mundo,pero el hombre más rico del Uruguay.-
Cómo se entiende...? Es que cuando a la gilada se la jopean o le venden un tranvía ni se entera. Cada ciudadano/a le aporta al país,anualmente -de media - U$S 3.333 que se emplean en pagar intereses de la deuda,comprarle chiches a los milicos y otras cosas de primera necesidad. También se les dá unas 200 lucas por mes en "actividad "o "jubilado", a cada político. Pero ese sueldito no se percibe líquido,hay descuentos. En el caso del MPepe se hacen 5 partes: una vá para el diputado,senador,ministro y las otras 4 para la empresa MPP S.A.
Hace unos días publiqué las listas de sueldos en el FASEVUQ.-
La
última vez que me enteré del saldo de la cuenta del MPepe estaba en U$S
6.000.000 y el Pepe no había sido elejido Pte. todavía;andá llevando.
Debe ser cierto que el Pepe dona $150.000 p/mes pa hacerles casitas a
los pobres y está bien. Meses antes de que llegue el 3er. o 4° milenio
todos tendrán su casita.-
Me
parece un inútil desperdicio de energía dedicarse a ponerle palos en
las ruedas del progresismo,de eso se encarga la realidad y las
cifras,las tendencias y las estadísticas que si no se maquillan,no
mienten.-
Si
hoy enfoco éste tema es por que soy un snob amante de la verdad y que a
mi pretendido y soberbio elitismo moral le repugnan las medias verdades
y la hipocresía.-
Hay
que ir tomando conciencia que históricamente todos los gobiernos
(excepto los revolucionarios ejercidos por el pueblo,claro) están
siempre al servicio del sistema capitalista y de las elites dueñas del
mundo y sus recursos naturales. Ésta pintoresca minoría que no
representa a nadie y que se sustenta mangiando ,a la que le fué
permitido que tomaran la rueda del timón en la seguridad que iban a
conservar fielmente el rumbo vá a agotar su capital político ,porque los
vá a acorralar la crisis de un sistema condenado. MAU-MAU