domingo, 20 de noviembre de 2011

Número dedicado a la situación de la educación y a las luchas estudiantiles en varios países latinoamericanos (entrevistas,analísis,documentos,opiniones) y : LA UNANIMIDAD DEL FETICHE: Notas acerca del Plan Ceibal

Lo que será
Ay qué será, qué será
que anda suspirando por las alcobas,
que anda susurrando en versos y trovas,
que está encendiendo velas entre las rocas,
que anda en las cabezas, anda en las "bocas",
que en la calle repiten la melodía,
en los boliches brindan con alegría,
gritan en los mercados que con certeza,
es la naturaleza, será, qué será,
que no tiene certeza ni nunca tendrá,
lo que no tiene arreglo, ni nunca tendrá,
que no tiene medida.

Ay qué será, qué será
que vive en las ideas de los amantes,
que cantan los poetas más delirantes,
que juran los profetas embriagados,
que está en la romería de los mutilados,
que está en la fantasía de los infelices,
lo sueñan de mañana las meretrices,
lo piensan los bandidos, los desvalidos,
en todos los sentidos, será, qué será,
que no tiene decencia, ni nunca tendrá,
que no tiene censura, ni nunca tentrá,
que no tiene sentido.

Ay qué será, qué será
que ninguna amenaza podría evitar
y que todas las risas van a desafiar,
que todas las campanas van a repicar
y que todos los himnos van a consagrar
y que todos los niños van a celebrar
y todos los destinos se van a encontrar
y el mismo padre eterno que nunca fué allá,
al ver aquel infierno lo bendecirá,
que no tiene gobierno, ni nunca tendrá,
que no tiene vergüenza, ni nunca tendrá,
lo que no tiene juicio.


Autor: Chico Buarque de Holanda
Versión en castellano: Los Olimareños

Número dedicado a la situación de la educación y a las luchas estudiantiles en varios países latinoamericanos



DEBATE. "La violencia en los centros educativos es mucho menos de lo que se piensa"

Liceales de todo el país reclaman inclusión y no ser estigmatizados

Escrito por: Editorial - La República

Sábado 19 de noviembre de 2011 | 8:18
Uno de los puntos de trabajo de la Mesa Permanente Estudiantil de Secundaria, donde intervienen estudiantes del ámbito público y privado, es no ser estigmatizados con las noticias sobre violencia estudiantil. La estudiante Carolina Naya explicó a LA REPÚBLICA que “los casos de violencia en los centros educativos son mucho menos de los que se piensan”. En un reciente encuentro realizado en Palmar se afirmó: “Hemos invitado a medios de comunicación y autoridades y muchas autoridades aceptaron concurrir a debatir y trabajar con nosotros, y un solo medio se interesó por el evento”.
Agregó que en espacios de trabajo mantenidos este año “presentamos distintas propuestas. Por ejemplo, los estudiantes de ciclo básico propusieron que se trabaje más en talleres y los de bachillerato que se salga más de las aulas, que se conozcan otras realidades”. Pero una de los puntos que más énfasis tuvo por parte de los estudiantes liceales de todo el país fue “que los alumnos que tienen problemas de conducta no sean aislados, sino que se integren en actividades, que se los escuche y atienda”.
Otra vez "el demonio" al ataque,creando "clima", como siempre lo ha hecho...

Mejorar la educación no es solo un tema de recursos

El ex presidente Julio María Sanguinetti señaló que lo más importante es mejorar su calidad

+ AP - 12.11.2011,

América Latina debe mejorar de forma urgente la calidad de su educación para enfrentar la crisis económica y adecuarse al nuevo entorno global, advirtieron en Santo Domingo los ex presidentes Julio María Sanguinetti y Ernesto Zedillo en el marco de un seminario denominado "Crisis Global y su Impacto en América Latina", realizado en la Fundación Global Democracia y Desarrollo. 
"El que hoy no esté capacitado no va a entrar a ninguna de las actividades modernas y eso es dramático", dijo Sanguinetti, al participar con el mexicano Zedillo y el presidente dominicano Leonel Fernández en este foro sobre el impacto de la crisis financiera en la región.
Zedillo advirtió que la situación económica de Europa es una muestra de que en "América Latina tenemos que prepararnos para los escenarios más adversos".
Sanguinetti recordó que según diversos informes internacionales, la educación en América Latina está muy por debajo de otras regiones, además de que se incrementa constantemente la población de jóvenes que ni estudian ni trabajan.
Todos esos jóvenes con bajo nivel de educación "sólo van a servir de soldados para el narcotráfico. Ahí está el desafío", alertó el ex mandatario uruguayo.
La advertencia de Sanguinetti se produce en momentos en que grupos populares y estudiantiles de varios países de la región, incluida República Dominicana, protestan en las calles para demandar una mejor educación.
Más de 200 organizaciones civiles de República Dominicana han realizado protestas desde el 2010 contra la negativa del gobierno a destinar el 4% del PBI a la educación básica, como lo establece la ley local.
"No hay una relación entre calidad de la educación y cantidad del presupuesto", dijo Fernández en el foro para explicar las razones de su negativa a incrementar las partidas al sector educativo.
Fernández detalló que debido a que los ingresos fiscales de su país sólo representan el 12,8% del PBI, su gobierno no puede destinar 4% sólo a la educación básica. "Frente a recursos limitados, se hace lo posible. Y lo posible es lo que estamos haciendo", aclaró Fernández.
Tanto Sanguinetti como Fernández coincidieron que la educación "no es asunto de dinero", sino de un cambio estructural en su organización, con mejor capacitación de profesores y programas de estudio.
"Hablar de educación es qué se enseña, cómo se enseña y para qué se enseña, y después discutimos el resto y nos ponemos de acuerdo", destacó Fernández en respuesta a los reclamos populares para que incremente el presupuesto educativo.

Que el "demonio-MAGO" les explique como mejorar sin recursos...

Qué Pasa

Quedar afuera

Doce barrios de Montevideo concentran los peores índices de educación, pobreza y acceso a necesidades básicas. Eso hace una diferencia insalvable con el resto de la sociedad.
Eloísa Capurro
El padre Leonel Burone todavía recuerda cómo era la escuela pública cuando era niño, hace 30 años. "Estábamos todos. Y ni siquiera sabíamos si este era de aquí o de allá. Había un modelo integrador", dice. Era, en definitiva, la escuela ideada por José Pedro Varela, en donde en el mismo banco y con la misma túnica se juntaban el hijo del médico con el del mecánico.
Pero esa no es la realidad que hoy Burone ve desde la dirección del Movimiento Tacurú, una ONG asentada en Casavalle y que brinda oportunidades educativas y laborales para 1.400 niños y adolescentes de barrios periféricos. "Estos muchachos se sienten agredidos, estigmatizados", dice. "Cuando van a buscar un trabajo, ser de determinado barrio, hablar de determinada manera y tener determinado aspecto les cierra puertas laborales".
No es el único lugar de Montevideo en donde pasan estas cosas. Según datos del Observatorio Montevideo de Inclusión Social de la ONG El Abrojo, hay 12 barrios de la capital donde los índices de educación, pobreza y acceso a necesidades básicas (vivienda, luz, saneamiento, por ejemplo) están a niveles dramáticos. Es el territorio de los excluidos. De aquellos que cada vez están más lejos del resto de la sociedad. Y la exclusión, hasta ahora, es un camino sin retorno.
En las cercanías de la sede de Tacurú (por Aparicio Saravia e Instrucciones), calcula Burone, viven 45.000 personas. Y hay apenas tres escuelas y dos liceos. Por las mañanas, dice el sacerdote, las paradas de ómnibus se llenan de gente que sale a trabajar. Esperan, seguramente, el 405, uno de los pocos ómnibus que pasan por allí. Saneamiento hay. Aunque por Aparicio Saravia, los asentamientos y los ranchos se intercalen con las casas (precarias) de material.
Uno de los curriculum que llegó a las manos de Burone, y que presentó uno de los 500 jóvenes que participan de proyectos de inserción laboral, daba como dirección "Avenida Italia". Pero el número de teléfono tenía la característica de Casavalle. Era un muchacho de la zona que había preferido poner, como si fuera propia, la casa de su pareja. "Su carta de presentación tenía que decir que vivía en Avenida Italia porque ya había tenido la experiencia que presentando dónde vivía, se le cerraban puertas", dice.
"Hoy hay un endurecimiento del núcleo duro de la exclusión. Un endurecimiento del grupo excluido más persistente", dice el sociólogo de El Abrojo, Gustavo Leal. Un fenómeno que, además, no es nuevo y viene haciéndose cada vez más progresivo desde la década de 1990. (ver entrevista).
Así, en Casavalle hay 60,2% de personas entre 17 y 69 años que tienen menos de nueve años de educación completa (es decir que terminaron Primaria, pero no el Ciclo Básico), según datos elaborados por el El Abrojo en base a la Encuesta Continua de Hogares 2009-2010 del Instituto Nacional de Estadística (INE). Es el barrio que tiene el índice más alto (Casabó, por ejemplo, tiene un 53,2% y Tres Ombúes un 50%). Y aunque en Casavalle la pobreza bajó un 13,8% de 2006 a 2009, igual sigue en el 65,4% de la población del barrio.
Por otro lado en Pocitos apenas un 4,2% de las personas entre 17 y 69 años tienen menos de nueve años de educación completa; es el barrio con el índice más bajo. Allí la pobreza es de apenas un 1,2%. En Carrasco y Punta Gorda, por ejemplo, la cifra es de apenas 1,1%; es la zona con el indicador más bajo. Así Montevideo se va partiendo en barrios con indicadores europeos y otros que se parecen a los países más pobres del tercer mundo.
"Que la segregación se territorialice implica que las personas que viven en determinado territorio cada vez son más parecidas entre sí y menos parecidas a otras de otro lugar", dice Leal. Es aquello de cruzarse solo con "gente como uno". Y determina que, por ejemplo, las escuelas públicas dejen de ser el ámbito democratizante e integrador que Varela una vez ideó.
LEJOS DE TODO. "Hay que medir la pobreza de una forma multidimensional para medir las exclusiones", dice Juan Pablo Labat, director de Evaluación y Monitoreo del Ministerio de Desarrollo Social (Mides). "No solo los ingresos, sino las necesidades básicas insatisfechas. Hay hogares que son pobres de las dos maneras: por ingresos y por necesidades básicas insatisfechas".
El problema es que en el área metropolitana la exclusión está territorialmente afincada. Y eso también lo saben en el Mides. De hecho, en base a datos del INE, la cartera elaboró un mapa de la pobreza en Montevideo. Quedó bastante similar al listado de El Abrojo. En barrios como Casabó, Nuevo París, Casavalle, Manga o los Bañados de Carrasco la incidencia de la pobreza (cercana al 40%) es mayor que lo que puede verse en el resto de la ciudad (menos de 25%).
Luego el Mides midió el nivel de hacinamiento, los materiales de la vivienda y el acceso a servicios básicos como salud, educación, agua potable y electricidad en la ciudad. En las mismas nueve zonas donde se concentra la pobreza, están los mayores índices de necesidades básicas insatisfechas. Allí está la exclusión (ver recuadro en página 5). "Cuando salimos a buscar gente que precisara tarjetas (de alimentación) no salimos de forma aleatoria", dice Labat.
Esos indicadores repercuten, por ejemplo, en la educación. Semanas atrás el director general de Primaria, Óscar Gómez, señaló a Qué Pasa que se comenzaría a realizar un censo de talla, peso y prevalencia de anemia entre los niños que asisten a las escuelas públicas. Habían notado que todavía se sufrían los estragos de la crisis económica. "Tenemos en nuestras aulas lo que llamamos la generación de 2002", dijo Gómez. "La subalimentación, el embarazo sin cuidado y la malnutrición llevó a que hoy tengamos alumnos que vienen con un handicap negativo muy fuerte", dijo.
Por ahora el fenómeno de la territorialización de la pobreza se da solo en el área metropolitana. Pero ya hay algunos signos en otros grandes polos del interior. Maldonado, que comenzó a rodearse de asentamientos como el Kennedy, es un ejemplo. "Un emprendimiento tipo Botnia te puede producir eso en Río Negro, a escala mucho más chica", dice Labat. "El único cantegril, de situación de pobreza extrema concentrada y segregada en términos territoriales en Colonia fue un coletazo de la idea del puente Colonia-Buenos Aires".
Y si bien planes como el Plan de Asistencia Nacional a la Emergencia Social (Panes) o el Plan de Equidad contribuyeron a disminuir la pobreza de estos barrios, no fueron suficientes. Para combatir la exclusión se necesitan políticas que ataquen varios problemas a la vez. "Lo que más sacó gente de la pobreza no fueron las políticas del Mides sino los Consejos de Salarios", dice Labat. "Las políticas del Mides impactan sobre la indigencia. En la pobreza ayudan, pero impacta el mercado de trabajo".
Una de las causas del problema parece haber sido la despoblación de algunos lugares como el Centro o la Ciudad Vieja. Y la ocupación de tierras que no estaban preparadas para ser parte de la ciudad. De los viejos cantegriles, se pasó a los asentamientos y el resultado en cuanto a integración social fue notoriamente diferente.
"El proceso más jorobado es el movimiento de sectores populares hacia la periferia", dice el investigador Diego Hernández. "Antes el cantegril estaba integrado. Hasta sabías el nombre de quienes vivían ahí. Ahora es un tugurio donde la gente no se anima ni a pasar. La segmentación es mucho más fuerte. Y pasaste a la segregación, porque la gente no quiere vivir al lado".
Hernández trabaja en el Instituto de Investigación sobre Integración, Pobreza y Exclusión Social (IPES) de la Universidad Católica. Se encuentra terminando su tesis acerca de la movilidad urbana y su impacto en la integración social. En base a 30 entrevistas que ha hecho en asentamientos encontró que los sectores más pobres son los que más tiempo gastan en traslados y los que más tienen que esperar por el ómnibus, por ejemplo.
"La movilidad urbana presenta una fuerte estratificación social. No todo el mundo puede llegar a los mismos lugares, en los mismos tiempos o condiciones", dice.
En las entrevistas que Hernández hizo fue común que los vecinos reclamaran que los ómnibus entren a los asentamientos. Y también le confesaron que, por no poder pagar el boleto, hacen trayectos de una hora a pie o se trasladan 10 kilómetros en bicicleta. De hecho todavía un 15% de los viajes urbanos se hacen a pie o en bicicleta.
"El sistema llega como puede a las zonas más lejanas", dice. "Hay servicios para la Gruta de Lourdes que se hacen acompañados por un policía. Eso en términos de estigmatización social es muy fuerte".
Es que, de apuro, se tuvo que ir construyendo ciudad donde no había. "No basta con darles viviendas. Tiene que tener calles, luces esas calles, lugares de recreación, salones de uso múltiple", dice la directora del departamento de Desarrollo Social de la Intendencia de Montevideo, Sara Ribero.
Hoy el plan de saneamiento IV abarca a Casabó, uno de los 12 barrios del listado de exclusión. Y esas son las obras más caras, seguidas de las de vialidad. "La ciudad consolidada ya no requiere mayor inversión, requiere mantenimiento. Que no es lo mismo que hacer una calle nueva", agrega Ribero. Por eso también está en los planes de la intendencia revitalizar zonas como la Ciudad Vieja y el Centro, para repoblarlas. Porque si la pobreza se territorializa, hay barrios que van quedando estigmatizados.
YO LOS DEFIENDO. "Hay algunas empresas que no están dispuestas a recibir muchachos de aquí", dice Burone. "En otros lugares el pasaje por Tacurú sirve al muchacho como un capital para insertarse. Es del barrio, pero pasó por aquí. Esa es nuestra experiencia". En Tacurú hay 500 jóvenes participando de experiencias laborales en convenios con la Intendencia o empresas privadas. Más del 10%, además, hace varias horas de trabajo social con la comunidad.
Es que si la pobreza se territorializa, comienza a ser estigmatizante. En El Abrojo sabían que los vecinos de Tres Ombúes solían arreglar sus casas una vez que su situación económica mejoraba. Hoy quieren mudarse. En Casavalle pasa igual. "En el trasfondo de todo esto está la fragmentación, que termina enfrentándonos en un `nosotros` y un `ellos`", dice Burone.
Los datos indicarían que las desigualdades comienzan a reducirse. Según cifras del Mides en 2006 los más pobres ganaban la decimoséptima parte que los más ricos. Hoy esa brecha logró reducirse a la decimoquinta parte. Pero todavía falta, mucho.
Esta semana la Administración Nacional de Educación Pública difundió datos que muestran un aumento de los adolescentes de los quintiles más pobres por fuera de la educación. Un estudio de Equipos Mori vinculó el embarazo adolescente con la deserción estudiantil y el bajo nivel socioeconómico. "Para `desguetizar` los barrios y lograr la integración social estamos hablando de 15 o 20 años. Hay que entrar en un modelo de desarrollo", dice Labat. Quince o 20 años y es una evaluación optismista.

Mides sale de nuevo a recorrer

El Ministerio de Desarrollo social prepara una nueva recorrida por el país, similar a la que realizó al inicio del Plan de Asistencia Nacional a la Emergencia Social (Panes). Esta vez será en busca de aquellas personas que quedaron por fuera de los planes de asistencia, algo que se estima esté entre 3.000 y 4.000 hogares que viven en la indigencia, y entre 10.000 y 15.000 hogares en la pobreza.

Quiénes son los excluidos

Mientras que la pobreza es un indicador meramente económico y que mide los ingresos de una persona, la exclusión es un término que abarca bastante más. Pasa por sentirse o no parte de la sociedad.
Y, si bien los indicadores de ingreso influyen, también se miden otras cosas. Por ejemplo la cobertura que se tenga de ciertas necesidades básicas. Según datos de la Encuesta Continua de Hogares 2010 (para todo Uruguay), el 58,7% de los hogares más pobres no tienen calefón. En los asentamientos irregulares, un 26,5% de los hogares tienen baño sin cisterna, un 25,4% no tienen una cocina con pileta y canilla y el 14,9% no tiene heladera.
Otro dato es el hacinamiento. En la mayoría de los hogares más pobres hay por lo menos cuatro integrantes. Un 16,4% tiene cinco y un 10,1% tiene siete o más.
Así se va conformando una imagen de cómo viven aquellos que quedaron por fuera de todo. "La exclusión social tiene distintas dimensiones", dice el sociólogo Gustavo Leal. "Hay indicadores bastante fuertes que cuando se juntan en una familia se evidencia una exclusión importante: bajo nivel educativo, jóvenes que no estudian ni trabajan, maternidad adolescente, hacinamiento en el hogar". Familias que, de a poco, se van desenganchando de los valores del resto de la sociedad. "Se está rompiendo la capacidad de integrarse. Hay un grupo de padres que no siente el control social de que es importante la educación, por ejemplo".

Los jóvenes "ni-ni"

El Ministerio de Desarrollo Social está por poner la lupa sobre los 46.000 jóvenes que no trabajan ni estudian. Junto con la Facultad de Humanidades y la Facultad de Psicología se elabora un estudio que apuntará a conocer cuáles son las causas por las que estos jóvenes están apartados del sistema educativo o laboral. Porque ellos pueden ser, o no, excluidos. "No es lo mismo esto que la exclusión", dice el jerarca del Mides Juan Pablo Labat. "Si bien la mayoría son pobres, hay unos cuántos más que no son pobres. Y hay que ver cuál es la razón por la que no estudian ni trabajan, que ahí es donde falta estudio". 
El "barco" de la educación hace agua por todos lados,el "capitán" pide paciencia...

Mujica pidió “paciencia colectiva” para buscar soluciones en la educación

El presidente de la República dijo que no hay soluciones fáciles para problemas difíciles y que “insultando, golpeando” no se va a mejorar el nivel de la enseñanza

+ El Observador - 03.11.2011,

“El tema es peliagudo, difícil, (…) no hay ninguna varita mágica” para solucionar los problemas por los que atraviesa la enseñanza en Uruguay, dijo el presidente de la República, José Mujica.
En su audición de este jueves en radio M24, subrayó que “no hay soluciones fáciles para problemas difíciles” y que se necesita “paciencia, mucha paciencia, pero paciencia trabajando, (…) pensando, construyendo, pero paciencia colectiva”.
El mandatario agregó que se está “ante un tema que requiere mucho planteo, mucho camino para descubrir y largo aliento”. Además explicó: “Puede que necesitemos mucha experimentación para poder despejar realmente los motivos centrales, porque las soluciones de otros tiempos ya no funcionan, porque nuestros niños y nuestro jóvenes, y tampoco los padres, los abuelos, los adultos son como los de antes”.
En ese sentido, Mujica graficó sus dichos citando al sicólogo brasileño Augusto Cury:
"Nuestra generación quiso darles lo mejor a los niños y los jóvenes. Soñamos grandes sueños para ellos. Buscamos darles los mejores juguetes, ropas, paseos y escuelas. No queríamos que anduvieran bajo la lluvia, que se lastimaran en la calle, se hirieran con juguetes caseros y vivieran las dificultades por las cuales habíamos pasado nosotros. Pusimos un televisor en la sala. Algunos padres, con mayores recursos, pusieron un televisor y una computadora en la habitación de cada hijo. Otros llenaron a sus hijos de actividades, matriculándolos en cursos de inglés, computación, música, etcétera. Tuvieron excelentes intenciones, sólo que no sabían que los niños necesitan tener infancia, que necesitan inventar, correr riesgos, frustrarse, tener tiempo para jugar y maravillarse con la vida. No imaginaban hasta qué punto la creatividad, la felicidad, la osadía y la seguridad del adulto dependen de las matrices de la memoria y de la energía emocional del niño. No comprendieron que la televisión, los juegos fabricados, internet y el exceso de actividades obstruían la infancia de sus hijos. Creamos un mundo artificial para los niños y pagamos un precio carísimo. Provocamos serias consecuencias en el territorio de la emoción, en el anfiteatro de los pensamientos y en el suelo de su memoria"
En otro orden, el mandatario aseguró que estuvo leyendo la opinión de “11 o 12 autoridades de la enseñanza, de gente informada, seguramente bien intencionada” y destacó que sobre el mismo tema existe “diversidad de versiones”, debido a la complejidad del asunto.

“El desafío es diseñar un marco curricular común”

Ricardo Vilaró, ex coordinador del Programa Mejoramiento de Enseñanza de Matemática en ANEP. Vea el video

+ - 29.10.2011, Texto: El Observador

¿Cuáles son las razones por las que la educación pública uruguaya ha dado señales de deterioro en los últimos años?
La dictadura le hizo un terrible daño a la educación. Y la restauración democrática reprodujo el Uruguay de los años de 1960. La ruptura generada por la dictadura nos condenó a una “inercia cultural” resistente a los cambios. Hay tendencias de estancamiento que se pueden rastrear en los últimos 40 años. El sistema educativo filtraba para que una elite culminara la Enseñanza Media y luego continuara estudiando y trabajando. Hoy, la sociedad del siglo XXI requiere que todos los jóvenes culminen la Enseñanza Media. Y el Uruguay, para competir en un mundo muy complejo, debe privilegiar la calidad y la formación de toda su gente.

¿A qué se debe apuntar?
Se requiere un cambio profundo en la concepción pedagógica de la enseñanza, habilitando a todos a un crecimiento y enriquecimiento personal. Respetando velocidades, motivaciones y disparidades en los puntos de partida. Esto requiere una concepción radicalmente diferente a la del Uruguay de la década de 1950 si queremos una educación inclusiva y para todos. Se han hecho esfuerzos extraordinarios en lo presupuestal, con el Plan Ceibal, los maestros comunitarios, aulas pedagógicas, programas como proRazona o proLee, evaluaciones en línea. Pero tenemos problemas de infraestructura, de ejecución, de gestión y de organización. Hay un intolerable grado de inequidad, de injusticia, que no se superará de otra forma. Este desafío exige un pacto nacional fuerte para procesar los cambios, con compromiso de todos y un clima de entusiasmo.

¿Es necesario un cambio curricular?
Sí. El desafío es diseñar y acordar un marco curricular común para todo el tramo de enseñanza obligatoria (de 4 a 18 años de edad). La responsabilidad del Estado es que todos los niños puedan recorrer un camino para construir su proyecto personal de vida, adquirir valores, competencias para el trabajo y para seguir estudiando toda la vida. Y sin duda esto es posible atendiendo a todos y a la calidad de la enseñanza. Es necesario concebir un diseño curricular marco que cambie la vida de cada escuela o liceo, en el que la comunidad docente asuma un rol creativo como colectivo profesional, donde exista cariño y el centro sea el estudiante.

¿Cómo concibe el liceo comunitario?
Establecido el perfil de egreso (competencias, saberes y situaciones que se espera que el egresado pueda abordar), privilegiar talleres, actividades de expresión, deportivas, de comunicación con la sociedad, donde adquieran significado los conocimientos académicos. Hay que privilegiar las preguntas, propiciar lo técnico y tecnológico, el trabajo interdisciplinario. Aprende quién se apropia de una pregunta, quién hace y construye. El alumno debe ser el centro y constructor de su proyecto de vida. Hay que evitar que su vida liceal sea  someterlo a la exposición sistemática de un desfile semanal de 12 o 13 asignaturas. Y hay que desarrollar una evaluación integral, que atienda a los procesos. El liceo comunitario es un centro que construye su personalidad anclado en la localidad, conectado con la sociedad, donde los profesores constituyen una comunidad con un propósito educativo diseñado por ellos, atendiendo a cada alumno en su proceso, identificándolo y queriéndolo, reforzando en ayudas sus debilidades, potenciando sus gustos, y ayudándolos a un recorrido desde su propio punto de partida –único, diverso– hacia el perfil de egreso propuesto en el diseño curricular nacional.

“200 días de clase y en doble jornada”

Germán Rama, ex presidente del Codicen (1995-2000)

+ - 29.10.2011,  Texto:El Observador

  • German Rama

¿Considera que el sistema educativo actual representa un freno para el desarrollo del país?
Un sistema educativo debe formar a las nuevas generaciones en los conocimientos acordes con el nivel de desarrollo de los países principales, con los cuales Uruguay desearía alcanzar un nivel educativo similar. Las sociedades cambian en una forma vertiginosa y la función de la educación –y más aun de un pequeño país como es Uruguay– consiste en explicar al joven el mundo en el que comienza a vivir. Por eso la formación en ciencias sociales debería consistir en explicar a los muchachos temas tales como cuál es la población del mundo, cuáles son las diferencias biológicas y de cultura de las distintas sociedades, qué es un país desarrollado y cómo y cuántos son los países no desarrollados, dónde se ubica América Latina y, en particular, América del Sur en términos de razas, lenguas, vida en ciudades, organización de la educación y niveles de desarrollo económico. La historia que los jóvenes deberían conocer es la historia del mundo en que viven. Hoy los programas de enseñanza de historia de educación Secundaria, en el primer curso de liceo, consisten en enseñar lo que fue la civilización egipcia, la cultura sumeria o la civilización griega anterior a Jesucristo. Luego los programas se dedican a explicar qué fue la sociedad medieval europea y así sucesivamente. En el período 1995-2000 comenzamos por enseñar cómo es el mundo actual. Los alumnos estaban felices por entender cuál era el mundo en que vivían, pero las autoridades siguientes volvieron hacia atrás para enseñar quiénes eran los casitas y los hititas.

¿Quiénes son los responsables de los malos resultados que ha demostrado la educación uruguaya en los últimos años?
La calidad de los resultados educativos depende, en primer término, de la calidad del proceso de procreación de los nuevos nacimientos, de la formación de los niños en su primera etapa, de la existencia de una organización familiar con padre y madre, de los ingresos del hogar, de la atención médica, y de la cultura de padre y madre. Cuando el hogar se caracteriza por la escasa educación de los adultos, cuando los niños tienen deficiencia en la alimentación y asistencia médica irregular, los niños tienen malas condiciones para el desarrollo físico y también para el desarrollo intelectual. Pero aun siendo positivas –promedialmente– las condiciones socioculturales de los hogares es sabido que se requiere de una escolarización a edades tempranas. En Francia, por ejemplo, existen sistemas públicos de guarderías que reciben bebés desde los 6 meses durante una estadía de hasta 4 horas diarias. A partir de los 3 años la asistencia a la escuela es obligatoria. Los niños permanecen  en las escuelas desde las 8.30 hasta las 16.30 horas, con servicios de alimentación y descansos obligados. Obviamente, en todos los países de Europa las escuelas son de doble jornada y el período de clases es de 200 días. En Uruguay las escuelas de tiempo completo son muy escasas. En el período 1995-2000 se levantaron 106 edificios para escuelas de tiempo completo, incluyendo dos salones especiales para niños de 4 y 5 años. La administración frenteamplista del período 2005-2010 construyó tan solo 14 escuelas de  tiempo completo.

¿Está ahí la clave para lograr una educación primaria de buena calidad?
La fórmula es conocida: crear escuelas de tiempo completo, proveer de alimentación de buena calidad y asegurar que el período escolar se extienda durante 200 días al año. Es de rigor explicar que el desarrollo mental se logra con alimentación, cuidados de salud,  atención de maestras y tiempo de asistencia a las escuelas. No se sustituye el tiempo de atención, la calidad de conocimientos de las maestras y la integralidad de un proceso educativo por la distribución de laptops. Ningún país desarrollado, ningún país de los que hoy obtienen altas calificaciones en las pruebas PISA ha introducido laptops en las escuelas. Estos países ofrecen educación preescolar desde los 3 años de edad, las escuelas funcionan durante 200 días y en doble jornada, los maestros no faltan y los locales y el equipamiento de las escuelas son excelentes.

¿Qué parte de la responsabilidad del mal funcionamiento de la educación pública tiene su alto nivel de politización?
El sistema político históricamente no ha sido positivo para el desarrollo y la calidad de la educación, salvo excepciones. La ANEP comprendía en el período 1995-2000 a casi 45 mil personas. Hoy supera ampliamente la cifra de 50 mil funcionarios mientras que ha decrecido considerablemente la matrícula: 15 mil alumnos. La característica más destacada del Codicen que tuve el honor de presidir fue que nadie actuaba como mensajero de un partido político o de un sindicato. Todos teníamos en común como brújula crear una educación que fuera la base de la equidad social de la democracia uruguaya y la fuente de creación del conocimiento de cada nueva generación. Es indispensable destacar que la iniciativa del presidente frenteamplista Tabaré Vázquez, copiada la resolución del gobierno fascista de Benito Mussolini de establecer la coparticipación de los sindicatos en la dirección de la educación nacional, introdujo la paralización de toda la educación nacional, con la consecuencia altamente negativa para las familias de condición popular que se encontraron con que sus hijos perdían un porcentaje altísimo de los días de estudio por las inasistencias del personal docente, que es mucho más alta en los establecimientos educativos de la periferia pobre de Montevideo que en los centros educativos de educación secundaria de barrios de clase media. Parece obvio señalar que la altísima inasistencia de los docentes a sus clases continuará mientras los mismos docentes que no cumplen con sus obligaciones sean los electores de los consejeros sindicalizados que son los candidatos a dirigir el sistema educativo.

Camila Vallejo: “Necesitamos un cambio constitucional”
En conversación con El Ciudadano, la dirigenta habla sobre el conflicto, pero también aborda el papel de la Izquierda en su conducción y cómo hacer para que desemboque en cambios constitucionales.
Sergio Jara Román | elciudadano | 12-10-2011 a las 19:13
De educación, de la Izquierda, de los pinochetistas, habló la líder universitaria.
“La lucha de este movimiento estudiantil es política”, dice  Camila Antonia Amaranta Vallejo Dowling(23), presidenta de la  Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile  (Fech) y principal vocera de las protestas que buscan cambiar por completo el panorama educacional chileno. En conversación con  El Ciudadano, la dirigenta habla sobre el conflicto, pero también aborda el papel de la Izquierda en su conducción y cómo hacer para que desemboque en cambios constitucionales.
-¿Qué respuesta concreta esperan del Gobierno para sentirse satisfechos con las movilizaciones?
-Creo que lo primero es demostrar una voluntad por cambiar el paradigma que constituye a la Educación como una inversión individual y no como una inversión social. Con base en eso, necesitamos un cambio constitucional, que el Estado no sea garante, sino que sea responsable y se dedique a proveer educación pública para todos. Entre los principales puntos de nuestras demandas, está el cómo avanzamos en un financiamiento para que las familias no sean las que costeen la educación. Pero entendemos que debe ser parte de un proceso.
-¿Buscan un sistema de financiamiento estudiantil como el arancel diferenciado?
-Ahí hay una discusión de fondo, porque el objetivo político es la gratuidad y el arancel diferenciado es un paso para llegar a ella. Esa fue una propuesta que se barajó cuando no estaba la demanda de reforma tributaria, pero ahora es distinto porque el movimiento alcanzó un nivel de masividad y complejidad importante que nos permite pedir cambios más estructurales para que esto se pueda financiar adecuadamente. Los recursos están y dependen de cómo se distribuyan para garantizar en una primera instancia, por ejemplo, la gratuidad para los siete primeros deciles de la población.
-¿Esa búsqueda de gratuidad pretende abarcar toda la educación superior o sólo la pública?
-Si utilizáramos las ganancias que tiene una sola gran minera, lograríamos financiar toda la educación superior. Todo podría ser gratuito, porque tiene un costo de 2,2 billones de pesos ($2.200 millones), que es la utilidad que tiene una gran minera. “Escondida” logró utilidades de 4,3 billones de pesos en 2010. Entonces, evidentemente los recursos están, pero con el Gobierno que tenemos eso no va a pasar. Lo que queremos es asegurar la gratuidad para las universidades que pertenecen al  Consejo de Rectores  -24 instituciones-. Para las universidades privadas, buscamos un sistema de financiamiento más amigable, como un Fondo Solidario, eliminando completamente a la banca privada porque el Estado también debe hacerse cargo de los estudiantes que no optaron por el sistema público.
-¿Te parece prudente que un estudiante de los estratos más altos cuente con educación gratis también?
-Si hay una reforma tributaria previa, a mí no me importa, porque finalmente son los más ricos los que estarían pagando esto. Creo que es lo mejor, finalmente se asumiría a la Educación como un derecho, más allá de la situación socioeconómica de una persona.
EDUCACIÓN, EL SÍNTOMA DE UN SISTEMA ENFERMO
-¿Cómo convertir estas demandas estudiantiles, que en un inicio se plantearon sólo como económicas, en la punta de lanza de un movimiento político más amplio?
-Yo creo que el movimiento ha sido bastante político, más allá de que efectivamente hay gente que tiene una demanda netamente económica. También hay quienes están por una lucha más política en el tema Educación y otros que van por algo más largo, por la disputa del poder. Con todas estas personas, nuestro reto es impedir que este movimiento se vuelva algo testimonial, evitar también el aprovechamiento político de la  Concertación  para que luego salgan como los victoriosos, y por último, lograr efectivamente un nivel de organización y articulación que permita configurar un programa político, es decir, que la gente dispute el poder.
-¿Cómo el movimiento estudiantil puede contagiar a otros sectores de la sociedad que viven problemas similares derivados del modelo?
-Eso está sucediendo, es parte de nuestros objetivos, pero es un desafío muy grande porque hoy no existe la masa crítica, ni un pueblo suficientemente consciente. Sin embargo, hay demandas que a primera vista parecieran ser gremiales, pero finalmente hacen a la gente palpar lo malo del modelo. Entonces, se está entendiendo que la Educación es un problema social, pero como parte de una crisis mayor que tiene que ver con un modelo de mercado que nos rige.
-¿Atribuyes la masividad de las actuales manifestaciones a una pérdida del miedo de esta generación o al colapso del sistema económico?
-Yo creo que son muchos factores, pero el más fuerte tiene que ver con el agotamiento del modelo. Ya nadie cree en las falsas promesas y la gente siente ese abuso. El caso  La Polar  fue un claro ejemplo. ¿Qué va a pasar con esos ejecutivos? Impunes van a quedar o sólo pagarán un bajo costo. Entonces, la gente sabe que en otras áreas también, en buen chileno, se los están cagando. Se aguantó por mucho tiempo esta situación, pero ya no más, y eso se mezcla con una generación que efectivamente no le tiene miedo a protestar ni a la dictadura. Estamos cansados de un modelo que oprime y roba a la gente.
LA IZQUIERDA AÚN ESTÁ LLENA DE DESCONFIANZA
-¿La izquierda está a la altura de conducir un descontento social como este?
-No todavía. En particular, el  Partido Comunista  (PC) se ha mantenido muy al margen y no ha tratado de mostrarse como el conductor de este proceso, porque tampoco lo es. En general, pienso que en la Izquierda aún hay muchas desconfianzas, aunque no divisiones, pues sabemos que nos encontramos siempre y vamos unidos. Lo que nos falta como Izquierda es la capacidad de generar alianzas y construir bases programáticas en conjunto.
-¿Y eso a qué responde?
-Veo a una parte de la Izquierda aún muy prematura, que le falta construir más base social, más alternativa programática, una Izquierda que se ha construido mucho sobre la negación no sólo de la clase política, sino también del mismo Partido Comunista. Ahí el desafío es construir confianza, hacer alianza y construir programa entre todos.
-¿Crees que esa desconfianza de parte de la Izquierda con el PC no radica, por ejemplo, en acuerdos como el pacto instrumental con la Concertación?
-Eso fue determinante, incluso dentro del PC. Pero creo que el Partido ha asumido esos costos políticos, que son característicos de un periodo, y no creo que aquello haya sido perjudicial. Es decir, no hemos logrado grandes cosas teniendo tres disputados, pero sí se están discutiendo proyectos de ley que benefician al pueblo.
-¿Ese es el camino que debería seguir la Izquierda y el PC en particular?
-Es que el PC no lo puede hacer sólo. Nosotros tenemos dirigencia en todos los sectores, pero falta comenzar a articular más base social a partir de esa dirigencia y eso necesariamente requiere el trabajo de los otros sectores de izquierda.
-¿Crees que la desconfianza de algunos sectores de la Izquierda con el PC es justificada?
-Creo que sí tiene justificación. De alguna manera se ve desde afuera que el acercamiento a la Concertación -que todos sabemos que fueron los cómplices que administraron este modelo- es como una traición a la Izquierda. Pero el PC jamás ha tenido esa disposición ni ha traicionado al pueblo ni a la Izquierda por ese acercamiento. El proyecto del PC no es ser parte de la Concertación, sino tensionar para el otro lado y evidentemente ahí no van a poder estar todos esos sectores más reaccionarios de la Concertación.
LAS ELECCIONES Y LO QUE VIENE A FUTURO
-¿Cómo ves una candidatura de Michelle Bachelet para las próximas presidenciales?
-No me gustaría volver atrás, sería como un retroceso con ella, volver a cosas como la LGE en el ámbito estudiantil. Para ser realmente un avance, tendría que demostrarse a través de un programa político distinto, radicalmente distinto, donde se vean voluntades más allá del oportunismo que caracteriza a muchos dirigentes de la Concertación.
-¿Con quién crees que estarán los comunistas en las próximas elecciones?
-No he llegado a esa discusión aún, pero hay nuevos referentes que están naciendo y se ven interesantes. Por otro lado, hay que esperar qué pasa con la Concertación, que como alianza política ya no existe y debe asumirlo. Tienen que definir si van a seguir avalando el modelo o van a iniciar un proceso de alianza con otros sectores para crear una alternativa real.
-¿Apuestas a que la Concertación decante y a que la Izquierda se organice desde esa base?
-No, yo creo que la Izquierda debe formar su propia base. Pero a nivel de clase política, hay que ver qué pasa porque la Izquierda aún no es capaz de tener figuras para disputar el poder.
EL PINOCHETISMO
-A propósito de todo lo ocurrido con estas movilizaciones, ¿crees que hay un núcleo duro de pinochetismo en el país?
-Sí, claro. Cuando murió Pinochet todos los vimos. Me caí de poto al ver toda esa gente romántica por el pinochetismo. Y hoy día se ve también en ciertos sectores, y hablo precisamente de la gente que está en el poder, en el Gobierno. En la calle, por suerte, me he pillado a pocos, pero cuando uno ve en el  Twitter, se encuentra con comentarios de corte fascista.
-Cuando revisas tu cuenta de Twitter ¿con qué tipo de mensajes opositores te encuentras?
-La mayoría son fascistas y machistas, sin mucho argumento, sin altura de miras, sin discusión, sólo discriminación y un odio que me sorprende. Es gente capaz de hacer cualquier cosa. Igualmente, en el Gobierno te encuentras pronunciamientos similares, de corte fascista, de invocar a la dictadura…
-Como cuando una funcionaria dijo ‘matando la perra se acaba la leva’…
-Ese fue uno, pero te encuentras con otros como: ‘Si siguen así, vamos a tener una nueva detenida desaparecida’. Hasta se planteó sacar al  Ejército  a las calles…
-En 2010 estábamos hablando de la lucha mapuche y ahora nadie la menciona ¿Chile es un país de corta memoria? ¿Temes que el tema de la Educación sufra algo similar?
-Todos tenemos el temor de que esto sea una gran explosión y luego se olvide, aunque creo que hay un nivel de apertura de la gente y del movimiento, de tener mucha fe y que a partir de esto no sólo se geste un cambio en Educación, sino también un país distinto. La gente siente ese espíritu y esas cosas no mueren tan fácilmente.
-¿Consideras que la prensa está reflejando eso?
-Yo sé donde estoy parada. Sé que es una sociedad machista, que los medios de comunicación son un poder fáctico muy importante, que disponen según lo que se determine en el poder por detrás. Es un escenario donde muchos medios como  La TerceraLa Segunda  y  El Mercurio, tergiversan todo, se enfocan sólo en la violencia, en las divisiones internas de la  Confech  y tratan de manejar la opinión pública. Yo no doy más entrevistas a La Tercera, es una cuestión espantosa cómo ha manejado la información. Ese diario miente, no como El Mercurio, que creo da la opinión de la derecha simplemente.
-¿Y en el caso de Las Últimas Noticias (LUN)?
-LUN  utiliza la estrategia de la superficialidad, no ir al fondo. Hoy me utilizan a mí, después puede ser otra persona. Ellos banalizan la información para que la gente vea lo superficial solamente y no lo que sucede realmente en los movimientos. Por ejemplo, cuando pusieron ‘Camila Vallejo no quiso mover la colita’ ¿Qué nivel periodístico hay ahí?
LA CONSTITUYENTE DEBE SER UN PROCESO
-¿Cómo te planteas ante reformas políticas como una asamblea constituyente?
-La asamblea constituyente es una proyección, no es una demanda en estos momentos. Instalarlo como demanda es una cuestión política, y sabemos que si la exigimos ahora, serán los mismos de siempre los que participen de ella y la redacten. Eso pasa porque la gente de las poblaciones, la base social, aún no está empoderada de ese tema. En cuanto a proyección política, ahí hay un desafío muy importante: generar poder constituyente.
-¿A mediano plazo dices?
-Sí, creo que es algo a mediano plazo. Por ejemplo, hoy se está hablando mucho de asambleas territoriales o populares. A partir de esas instancias que se están creando y le permiten a la gente que no está en política participar, debe instalarse la idea de una nueva Constitución. Si todos nos ponemos a trabajar en esa dirección, tanto comunistas como la Izquierda en general y las bases de la Concertación, se puede dar algo muy potente.
RECUADRO
Al cierre de esta edición se estudiaba el escenario para la reunión con Sebastián Piñera:
-¿Cómo esperan que sea la reunión con Piñera esta semana?
-Queremos enmarcarla como la instancia en la que él nos va a responder en cuanto a la voluntad política que tiene de avanzar en los puntos que demandamos. Consideramos este espacio como un primer cara a cara con el Presidente. Vamos a ver si es posible o no avanzar en una mesa de diálogo.
-¿Cuáles son las condiciones para que esa mesa de diálogo prospere?
-Principalmente señalar la represión que hemos vivido, con compañeros detenidos ilegalmente y que han sido golpeados. También el asesinato de  Manuel Gutiérrez, del cual no se hace justicia sólo con la baja del carabinero; acá hay que judicializar el caso.
No queremos dialogar con alguien que nos está reprimiendo.
-¿Pidieron la renuncia de Hinzpeter a propósito de la muerte Manuel Gutiérrez?
-Venimos pidiendo la renuncia del ministro  Rodrigo Hinzpeter  desde el 4 de agosto. El problema de pedirla como condición para el diálogo de ahora, es que seguramente el Gobierno la negará y caeremos en un escenario de no diálogo. Esperamos un viraje de la política del  Ministerio del Interior  ante las movilizaciones sociales.
-¿Cuál es el piso mínimo de los estudiantes en este diálogo?
-Lo políticamente más relevante es la respuesta a nuestros puntos. Si nos van a poner sobre la mesa lo mismo de siempre, no lo vamos a acoger. Si hay avances, lo bajaremos a las bases para que discutan las asambleas y en el Confech de este sábado -3 de septiembre- se decida si es posible o no comenzar a trabajar con el Ejecutivo.
-¿Será un proceso de diálogo con movilizaciones o van a bajarlas si es condición del Gobierno?
-No tenemos poder de negociación si no estamos movilizados.
-¿Qué harán si Piñera sólo presenta la reunión y luego los deja conversando con Bulnes?
-Queremos que esté hasta el final. Si no es así, no nos sirve.
-¿Te vas a presentar a un nuevo período en la Fech?
-Lo estamos discutiendo. Podría presentarme nuevamente, estoy dispuesta. Pero debo resolver mi situación académica. Es algo que no descarto, dependerá de las necesidades del movimiento estudiantil.
-En términos de país, ¿estás viendo alguna candidatura?
-No estoy pensando en eso. Me lo han pedido en la calle, pero no.
Por  Sergio Jara Román
El Ciudadano  Nº109, primera quincena septiembre 2011


Por: Miguel Caro
http://www.argenpress.info/2011/10/chile-calidad-de-la-educacion-un-debate.html



Todos la piden y la anhelan, gobierno y oposición, clase política y ciudadanía, ultras y moderados; todos reclaman la necesidad urgente de alcanzarla, unos garantizándola constitucionalmente, a través de la provisión obligatoria del Estado y otros señalando que da lo mismo quien la entregue, lo importante sería que finalmente se concrete, por vía pública o vía privada, con o sin lucro. El problema es que nadie la define, y a lo menos resulta curioso que todos busquen casi frenéticamente algo que no se sabe bien qué es.


Hasta ahora, ha operado en los hechos un concepto asociado a rendimiento académico medido a través de pruebas estandarizadas (Simce principalmente). Este mecanismo es un aspecto clave del modelo, toda vez que, por una parte, condiciona el proyecto formativo a la adquisición de ciertos contenidos y habilidades instrumentales que permiten una mayor adaptabilidad a las reglas socio-laborales y económicas, cercenando con ello la integralidad de la formación y, por otra, se instituye como un dispositivo orientador para concretar la lógica mercantil de competencia entre escuelas y la selección de estudiantes, fortaleciendo la tendencia a la desigualdad y segregación del sistema. La calidad entendida desde allí no hace más que obstaculizar cualquier iniciativa que apunte en una dirección distinta, por más recursos o garantías legales que proporcione.

En términos de su origen, la idea de calidad de la educación prácticamente no aparece en la bibliografía especializada antes de los años 70’; se trata más bien de un concepto nuevo, sin tradición en la discusión educativa. Su aparición se da en el contexto de la irrupción del neoliberalismo y su uso se emparenta más bien con la lógica del mundo empresarial, asociada directamente a los procesos productivos y a la lógica insumo-proceso-producto propia del campo económico. Ciertamente que en ese marco, la calidad es objetivable como anhelo, observable en relación con su despliegue y mensurable respecto de su realización.

Efectivamente, el nivel de control de los factores que inciden en la producción de un bien es muy alto, por lo que existe mínima variabilidad de los elementos intervinientes y, por tanto, los procesos pueden ser estandarizados de modo de optimizar el rendimiento y reducir la incertidumbre. La evaluación del resultado, a su vez, responde a indicadores precisos respecto de una imagen de logro nítidamente preestablecida, por lo que el juicio se construye a partir de finalidades unívocas. En síntesis, para la producción de un bien cualquiera los requerimientos son claramente determinables, el proceso de elaboración es finito, evaluable de manera objetiva y comprobable su eficacia.

Sin embargo, la operación de trasladado del concepto de calidad al proceso educativo tiene muchas complejidades. A diferencia de producir un bien o servicio, el acto de educar se produce bajo características muy particulares, entre las que podemos nombrar algunas de ellas:

1) La función educativa se realiza sobre un sujeto y no un objeto, por lo tanto sobre alguien que está en alguna medida constituido y se va constituyendo también fuera de la escuela, en términos socioculturales e históricos, por lo que la formación escolar, a diferencia de un espacio de producción, tiene un punto de partida sobre una realidad socio-individual pre-existente y fraguada en paralelo de modo permanente, la que en buena medida escapa al “control” de la escuela y nunca es cien por ciento modificable como si se tratara simplemente de rehacer un producto.

2) Es imposible medir y controlar todas las variables que inciden en labor educativa, dado que siempre actúan factores o combinación de factores nuevos –relativos al sujeto en su multidimensionalidad y contextos- que dejan obsoletos los modelos cerrados de control de variables.

3) La eficiencia (no la eficacia) de la función educativa depende del capital cultural y social disponible en poblaciones escolares y grupos sociales diferenciados. No es posible educar a dos poblaciones o grupos de estudiantes socioculturalmente diferenciados con la misma cobertura curricular, amplitud de saberes y capacidades, del mismo modo, con los mismos recursos (cuestión que no ocurre) y en el mismo tiempo.

4) La finalidad se define no sólo desde fuera, sino desde quien se educa y su entorno directo. En educación, la impronta del sujeto, sus intereses, elecciones y finalmente el proyecto de vida que este va eligiendo y construyendo, son y deben ser determinantes en el modo en que se concreta su propia educación, más allá de la legítima intencionalidad de la escuela por una u otra opción.

5) La educación es multidimensional, refiere a aspectos cognitivos, valóricos, emocionales, sociales, etc. Esto es, la deriva del proceso educativo depende de la combinación infinita de posibilidades de trayectoria y exige necesariamente una perspectiva integral, donde muchas veces poner énfasis en aspectos emocionales o sociales resulta más determinante que reducir el trabajo a lo puramente cognitivo.

6) El concepto de aprendizaje –que es algo de lo que todos hablan pero que tampoco se define- supera con creces la idea de adquirir conocimientos, y también rebasa la lógica del desarrollo de habilidades. Finalmente, aprender involucra la unidad del sujeto y su relación con el mundo, por lo que se concreta como un proceso de formación global (nos demos cuenta o no) que impacta en las representaciones que el sujeto construye de sí mismo y del mundo en el que le toca vivir.

7) El resultado se percibe a largo plazo y no puede atribuirse a algún factor en particular. Haber recibido una buena educación es algo que se “comprueba” mucho más allá del tiempo escolar y su relación con este no se explica necesariamente por el rendimiento e uno dos sectores de aprendizaje. De hecho en la escuela se “aprenden” miles de cosas que nunca se usan en la vida y que determinan muy poco el comportamiento futuro de un individuo.

Quienes hablan de educación desconociendo el campo y tratando de aplicar criterios ingenieriles o puramente gerenciales, se alejan por completo de la naturaleza humana-socio-cultural e histórica del fenómeno educativo, pretendiendo reducirla a modelos de gestión y a mecanismos de eficiencia que responden a finalidades propias de otras áreas del quehacer de la sociedad. Dicho enfoque sustenta una concepción formativa bajo la lógica de circuito-productivo, regida por la teoría del rendimiento y la socialización adaptativa, concebidos como estándar y propiciando un modelo de desempeño profesional centrado en la “productividad” y en el mecanismo de premio-castigo como método para optimizarla.

Lo que corresponde, antes que usar un concepto en boga, ajeno a lo educativo e instalado arbitrariamente, es generar un debate amplio y participativo para definir qué tipo de educación queremos y respecto de qué finalidades sociales, ello evitaría caer en el tecnicismo redundante y de sesgo estandarizador implicado en el término “calidad”. Si tuviéramos que usarlo, mientras aquella discusión se abre, tendríamos que modificar el enfoque de su definición y dotarlo de un contenido amplio, traspasando los estrechos límites del rendimiento instrumental para abrirse hacia toda la complejidad y riqueza de lo educativo.

Desde esa perspectiva, podríamos señalar preliminarmente que una escuela de calidad es aquella donde se produce integración social entre los miembros de la comunidad y donde existe una preocupación por la educación integral, incorporando con fuerza la formación ciudadana, la integración de valores sociales y el ejercicio de la libertad. Una escuela de calidad es un espacio de vocación inclusiva, por tanto un lugar donde se respetan y valoran las diferencias de quienes lo habitan. Habrá también calidad donde las prácticas cotidianas –tanto institucionales como sociales- son solidarias, promoviendo la preocupación permanente por el otro a través de actos concretos. Podrá haber calidad educativa en las escuelas que practiquen la democracia, real y no formal, donde los actores de la comunidad puedan tomar decisiones sobre el proyecto educativo y el futuro de sus miembros. Existirá calidad donde haya colaboración y no competencia, entre estudiantes, profesores y las propias escuelas. La calidad se define también por la presencia de definiciones curriculares descentralizadas, en las que se ejerce la soberanía local sobre el proyecto cultural que se elige tener. Una escuela es de calidad si está abierta a la comunidad y no cierra sus puertas ni levanta sus muros aislándose del entorno, para buscar la integración de saberes y experiencias formativas.

Una escuela de calidad es aquella en que el rendimiento académico está centrado en un concepto de aprendizaje amplio, multidimensional, orientado capacidades reflexivas más que a contenidos o a habilidades instrumentales; donde se promueva la reflexión crítica y la ampliación de las visiones de mundo. La escuela en Chile será de calidad si el conjunto de la labor educativa es evaluada colocando el mayor énfasis en los procesos y en donde desaparezca la medición estandarizada-censal y paramétrica.

Finalmente, el juicio público y especialmente el del Estado no puede dejar de considerar la amplitud de dimensiones involucradas en una buena educación; de hecho se debe tener en cuenta que hoy, con educación de mercado, con grandes desigualdades y con recursos insuficientes, existen muchas escuelas, principalmente públicas, donde la labor es en este sentido inconmensurable, dadas las dificultades del contexto. Pero el veredicto oficial, en vez de apoyarlas, las condena sistemáticamente por no sobrepasar el promedio nacional del Simce, a pesar del enorme valor del trabajo que en esos lugares se realiza. Allí el Estado, simplemente está cometiendo una aberración, frustrando los esfuerzos y las esperanzas de comunidades enteras, en beneficio de un concepto de calidad qué solo sirve para la mantención del modelo.

Miguel Caro es Profesor de Historia y Geografía, Director Departamento de Educación, Universidad ARCIS.


Educación, sindicalismo y los enemigos de la educación pública, gratuita y laica


Blog del autor: http://pedroecheverriav. wordpress.com
1. Los problemas de la educación en México no son por incapacidad y “errores” de funcionarios corruptos, de profesores flojos, de sindicalismo corrupto, porque las escuelas carezcan de todo o porque la política domina en ella. Entiéndase bien es una problema estructural, del sistema capitalista, de todo el poder que es necesario cambiar. No puede cambiarse en partes quitando a un funcionario o a un dirigente sindical funesto, sino transformando las relaciones de poder. ¿No se ha entendido que cualquier secretario de Educación: desde el gran Vasconcelos hasta Lujambio, pasando por Torres Bodet, tiene que responder a los intereses del gobernante en turno y éste a políticas internacionales impuestas por la UNESCO, la ONU y el imperialismo? Lo que hacen los inflados jefes de la SEP y los corruptos del SNTE son pequeñas cosas ante las determinaciones educativas: en presupuesto, planes, programas, todo determinado desde afuera.

2. En los hechos los pobres “altos funcionarillos culeros” –dijo una amiga- los único que hacen es administrar burocráticamente lo que les ordenan y, obvio, cobrar sus abultadísimo salarios. Decir que algún secretario de educación ha tenido ideas, y lo peor, que las ha puesto en práctica, es algo así como una tontería; o decir que la Gordillo y toda la “runfla” que ha pasado en la dirección del SNTE, ha hecho las cosas pensando en una buena educación, es reiterar esa bobada. Bien podría demostrarse que desde 1945, cuando México no tuvo otro camino que subordinarse a la ONU y a los organismos internacionales creados, las políticas sobre salud, agricultura, del trabajo, educación, etcétera, no han sido otra cosa que de orden internacional. Por eso cuando veo que se lucha por demandas “muy concretitas” digo que está bien, pero al ratito –como las demandas salariales y sus logros- desaparecerán frente al capitalismo.

3. Además sigue siendo una realidad en la política, en lo sindical, en las luchas en las calles. Los políticos odian la “teorización”, no quieren la “ideologización”, sino sólo exigen demandas concretas, muy inmediatas para solucionar los problemas presentes. Parece que esta falta de análisis de los problemas de estructura, de la supeditación internacional, de las clases sociales, no quiere analizarse porque siempre nos colocan en situaciones concretas e inmediatas. 

¿Creemos acaso que es un problema de gis y pizarrón, de puntualidad de maestros y alumnos, de flojera e irresponsabilidad, cuando la educación responde a condiciones de vida de los estudiantes, al desempleo de padres y jóvenes, al real interés de planes, programas y métodos educativos, así como en las relaciones que se establecen entre gobernantes, gremios sindicales y los mismo profesores? No es complejo comprender el problema, basta con ser honestos.

4. Mira estas cifras oficiales: “En el sector de jóvenes de 16 a 18 años de edad, poco más de 35 por ciento truncó sus estudios en educación básica y menos de 5 por ciento asiste ya sea a la primaria o a la secundaria para concluir con los estudios mínimos, según estadísticas de la Subsecretaría de Educación Superior (SES). Entre tanto, los jóvenes de 19 a 23 años en edad que deberían acudir al nivel profesional ascienden a cerca de 10 millones. La mayoría de ellos, 75 por ciento (que representan 7.5 millones de jóvenes) no acude a una institución de estudios superiores. Lo anterior obedece, entre otras causas, a que no terminaron la primaria, la secundaria o la preparatoria o incluso, si concluyeron esta última, no continuaron adelante, según la SES”. Para la mayoría de los lectores son simples cifras, para los derechistas “es por flojera de los jóvenes” y para los jóvenes que piensan: culpa del maldito sistema.

5. Estos jóvenes rechazados por el sistema opresor, hijos de padres desempleados, explotados, miserables, separados y hasta encabronados, por más que la televisión, el clero, el fútbol, la virgen de Guadalupe, haya trabajado con intensidad sus mentes para borrar su conciencia, saben que están sin trabajo o tienen un empleo de esclavos porque el sistema los ha rechazado a ellos, a sus padres y abuelos. Están conscientes que de haber estudiado no es seguro que tuvieran un trabajo, pero sin estudiar están destinados a vivir siempre jodidos y en la desesperación. Pero además, a pesar de presentar examen de admisión para la enseñanza media superior y para la licenciatura, el 80 por ciento es rechazado por “falta de cupo” de las instituciones, es decir, por falta de presupuesto. Lo que el Estado ha venido haciendo con los jóvenes es criminal y racista; por eso los jóvenes son una revolución en potencia en 2010.

6. Además hay que tener presente que esas son cifras oficiales, siempre manipuladas para no dejar tan mal al gobierno y al sistema; hay otros millones de niños, adolescentes y jóvenes que sólo formalmente están inscritos en las escuelas porque en la práctica son “faltistas”, “no ponen atención en las clases” y “parecen muy cansados”. Y lo que es sumamente grave es la falsificación de los informes con el fin de justificar la estructura de la pirámide escolar. Todos esos datos demuestran porque México ocupa los últimos lugares en el mundo en calidad, porqué se registra una enorme deserción, así como una alta deficiencia terminal. Y no se ve posibilidad alguna de frenar este profundo deterioro porque todos los gobiernos, sean del PRI, PAN o PRD, son extremadamente ignorantes de los problemas educativos y, en lugar de enfrentarlos han preferido no tacarlos mientras transcurre el sexenio y siguen gozando de sus privilegios económicos.

7. Reyes Heroles, quien fue secretario de Educación de 1982 a 1985, aunque de manera demagógica, denunció la terrible situación en que se encontraba la educación en México. Reconoció que el nivel educativo del país era de cuatro años, que si no se hacía una “revolución educativa” radical México permanecería estancado y que era urgente que los padres de familia y sus hijos fueran movilizados. Fueron sólo palabras en ese momento “radicales” que no sirvieron para nada porque el neoliberalismo y la privatización del gobierno de De la Madrid, se habían impuesto en el país en medio de una gran crisis económica. Reyes Heroles murió y fue sustituido por un hábil político priísta que siguió enterrando la educación. El presupuesto educativo, por la crisis se vino abajo, la educación siguió deteriorándose y de pronto a los poquitos años ya se manejaba mágicamente en la SEP que la educación era de siete años.

8. El papel aguanta todo lo que el gobierno y sus aparatos de poder quieran ponerle; sin embargo los organismos internacionales –aquellos que no se dejan sobornar- han estado informando de nuestra situación real: 12 millones de adolescentes y jóvenes no tienen acceso al sistema escolar por evidente irresponsabilidad de los diferentes gobiernos mexicanos que apoyan mucho más a las escuelas, colegios y universidades privadas porque de esas escuelas han egresado y también en ellas tienen a sus hijos. Mientras el gobierno abandona la educación pública, la escuela privada que en un tiempo sólo ocupaba el cinco por ciento del espacio, hoy se ubica llenando alrededor del 30 por ciento del espacio. Estos sectores privados han realizado un gigantesco negocio económico mientras a los jóvenes se les cierran las puertas de los espacios públicos donde se les rechaza. En educación privada avanza más quien paga más.

9. No hay familia rica o acomodada que no tenga a sus hijos en escuelas privadas pagando mensualidades superiores a los mil 500 pesos (todo el salario mensual mínimo obrero). 

Las hay de cinco a 10 mil pesos al mes. De hecho la escuela pública es despreciada porque en ella están inscritos los de case media baja y pobre. A partir de los años setenta todos los presidentes y sus secretarios de Estado tienen su origen de las escuelas privadas o de universidades yanquis y sus hijos están inscritos puntualmente en ellas. ¿Qué puede importarles el desplome educativo en la educación pública si ni siquiera la conocen? En esta tarea de defensa de la educación pública y por un sindicalismo independiente y democrático han centrado sus luchas los profesores agrupados en la CNTE desde hace 30 años. Su lucha ha sido permanente, pero el sistema ha buscado por todos los medios dividirla y destruirla.

10. Pero no todo está mal. Esos millones de jóvenes que no han recibido educación burguesa escolarizada, que han sido rechazados por una educación que es realmente elitista porque menos de un 20 por ciento termina la enseñanza media superior, tienen otra escuela: la del desempleo que les enseña a ser hábiles, la del trabajo mal pagado que los confronta con el sistema, la del trabajo informal que les dan gran experiencia en la calle. Esos jóvenes que no son “hijos de papi rico”, que en su miseria y desesperación tienen que cruzar la frontera en busca de ingresos, incluso que muchas veces tienen que atracar para comer, le están imprimiendo un ritmo distinto al sistema y no dudo que se conviertan en motor de los próximos cambios profundos del país. Personalmente cifro muchas esperanzas en ellos, en esos 12 millones de rechazados que el sistema desprecia y margina. En la próxima rebelión social ellos estarán presentes.



PALABRAS EN NUESTRO CAMINAR
… 
¿EDUCACIÓN POPULAR EN LA UNIVERSIDAD ?
Mito y realidad
 

Conferencia de apertura impartida por la educadora popular
Nydia González de Cuba, Presidenta Honoraria del CEAAL en el 1er. Foro Internacional Sobre Práctica Docente Universitaria: Inclusión Social y Tecnologías de Información y Comunicación, realizado del 3 al 5 de octubre en la Universidad Federal de Uberlandia, Mato Grosso, Brasil. 2/2
 

Una pequeña búsqueda sobre cuáles son estos mitos o prejuicios sitúan como interesantes elementos de estudios los siguientes
:
 

- El carácter colonial y de neocolonial de nuestros países, sembró una visión eurocentrista que condicionó como superiores las ideas venidas de Europa, y como la Educación Popular tiene su carta de ciudadanía en Brasil, por tanto es latinoamericana; puede recibir, como rezago, cierta subestimación.
 

- El hecho de que Paulo Freire fuera un cristiano de izquierda con una buena formación marxista, creó prejuicios tanto en los comunistas como en los capitalistas. Por ejemplo, la primera obra de Freire, Educación como práctica de la libertad, fue analizada por algunos sectores comunistas de Brasil como un libro hegeliano, idealista, y eso hizo que se generalizara la idea de que Paulo Freire es un idealista, creyente no confiable para la izquierda.
 

Tal vez, en esa obra no se aprecie la posición no idealista de Freire, pero por ese prejuicio, muchos educadores revolucionarios jamás se leyeron Pedagogía del Oprimido que es la obra cumbre y que demuestra fehacientemente la posición dialéctica, comprometida y nada idealista del maestro. 
 

Por otra parte, para los enemigos del comunismo, tampoco resulta confiable un educador que reconoce la dialéctica, que identifica las relaciones de poder como lucha entre opresores y oprimidos y que insta y promueve la construcción de un mundo donde sea menos difícil amar.  Lo consideran subversivo.
 

- Y no hay porque negar el carácter subversivo de la Educación Popular.  

Es cierto que es una metodología esencialmente política, que pretende que la gente tenga toda libertad de sueños y canales para expresar sus sueños y que además participen en los esfuerzos organizativos que exige hacer realidad esos sueños. Y eso genera miedos y temores, miedo en los capitalistas que piensan en la amenaza de sus capitales, pero también miedos en dirigentes sindicales, en funcionarios que avizoran dificultades para mantener sometidos al grupo que dirigen y en profesores que evidencian como la mayor catástrofe un grupo cuestionador, que interpele y discrepe, y  que en algún momento puede formular la pregunta para la cual no tenemos respuesta. ¿No es esa la mayor pesadilla de un profesor, equivocarse o no saber qué responder? 
 

Claro que nos puede quitar el sueño, porque nos hemos llegado a creer que tenemos que tener respuestas para todas las preguntas. Porque queremos vivir un proceso de aprendizaje, sin errores, sin dudas, sin confrontación, por tanto un proceso privado de esas “utilísimas semillas” como llamara Martí al error.
 

- Los prejuicios en la investigación están muy marcado por los paradigmas que han antecedido al enfoque o modelo socio- crítico. Cuesta trabajo que se entienda la necesidad de considerar y valorar opiniones de personas no expertas, el valor de lo subjetivo, el desplazamiento de lo estadístico por la valoración cualitativa, la necesidad de la articulación de puntos de vistas y enfoques disciplinarios, el surgimiento de nuevas técnicas para la promoción de las reflexiones, por ello le han apreciado un matiz de falta de rigurosidad, falta de seriedad académica, que ha pesado por muchos años en la conciencia de los investigadores sociales. Por años fueron rechazadas por los tribunales de grado, las tesis que se fundamentaban en tales paradigmas.
 

- El prejuicio de falta de rigor científico ha pesado mucho en la decisión de aceptación de la teoría freireana por parte de los educadores y en especial de los profesores universitarios. Nosotros tenemos una herencia del hacer docente de muchos siglos, que ha conformado una visión de la clase, del aula, del profesor y de su papel, esa visión de pronto es confrontada con otra manera de hacer más desenfadada, bulliciosa, democrática, con nuevas herramientas y nueva lógica, incluso provocadora de conductas vetadas por mucho tiempo como es la risa, el juego, la creación artística (pintura, teatro, etc.).  Es tan diferente, que resulta frecuente que la califiquen como poco rigurosa.
 

- El colocar las técnicas participativas como un elemento dinamizador de los procesos docentes, ha sido el elemento más atrayente según el alumnado y más cuestionado por parte del profesorado. También es cierto que no siempre han sido utilizadas con la eficiencia y mesura que debían. Pueden existir ejemplos de abuso y mal uso de las técnicas, incluso de fenómenos de dinamiquerismo y eso, justamente, también ha dado lugar a prejuicios que califican la Educación Popular como poco seria y hasta irrespetuosa.
 

- Han sido tan identificadas las técnicas participativas como elementos de la práctica de la educación popular, que muchos reducen esta concepción, al uso de las técnicas y si bien en la teoría de Freire no hay ningún asomo de confusión, los que no han leído a Freire, suelen errar dándoles un papel más allá que el que les corresponde como herramientas provocadoras de reflexión o de animación.
 

- Y llegamos a un punto, en el que quiero hacer énfasis. Y es el hecho de que un gran por ciento de los educadores no han leído las obras de Paulo Freire (me refiero a Cuba pero, quien quita que también aquí).  Conocen su pensamiento a través de la interpretación de otros profesores, o han leído algún texto aislado, pero no han querido o no han podido estudiar textos medulares donde el maestro Freire, desarrolla su concepción totalizadora en todas sus dimensiones. Estoy pensando por ejemplo en la Pedagogía del Oprimido o de la Esperanza. En nuestro país es sumamente difícil, no están a la venta los textos de Freire traducidos al español y tienes que estudiarlo en bibliotecas. De ahí que el esfuerzo fundamental ahora esté dirigido a editar sus obras y ponerla al alcance de los jóvenes maestros. Creo que es indispensable que los profesores, educadores de todos los niveles de enseñanza estudien la obra de Freire, que se instrumente como contenido en los cursos de Pedagogía y en la enseñanza postgraduada.
 

- Un buen ejercicio de comprobación de la necesidad apuntada anteriormente pudiera ser revisar el contenido del cuarto nivel de la enseñanza superior (la enseñanza postgraduada), tal vez se sorprenderían de cuán pocos cursos hay sobre Paulo Freire, sobre la IAP ; de la poca cantidad de tesis de grado que investiguen el pensamiento del maestro; o de la falta de mención a sus ideas en temas cuya referencia resulta ineludible. 
 

- Otros prejuicios tienen un por ciento de veracidad, por ejemplo, el hecho de con la exposición o explicación el contenido se traslada con mayor brevedad, es cierto; construir o reconstruir un saber lleva más tiempo que escucharlo, pero lo que habría que preguntarse cuál lleva más tiempo en olvidarse y tal vez estaríamos teniendo la respuesta de por qué son tan efímeros los conocimientos que extrae un estudiante de los recintos universitarios. Por tanto, ganar en eficiencia cognoscitiva es también una meta a alcanzar con la Educación Popular.
 

La lógica que utiliza la Educación Popular puede equivocadamente influir también en este prejuicio de poca rigurosidad, pues el proceso educativo en lugar de partir de la teoría parte de la práctica del estudiante, del diagnóstico o recreación de esa práctica y a partir de ella es que se construye el conocimiento teórico, para culminar  con un nuevo ascenso: “la proyección mejorada de esa práctica”.
 

Proceso bien sustentado epistemológicamente, pero al aplicarse puede sufrir errores como es la insuficiente construcción teórica, o la poca profundización del contenido y por ello las propuestas de transformación de la práctica que emanan del colectivo de alumnos son poco confiables; de ahí que la práctica educativa deficiente, también ha colocado su sello ignominioso sobre la Educación Popular.
 

- Otros prejuicios devienen de proceso histórico en que surge la Educación Popular , muchos la consideran un buen método para ALFABETIZAR, por tanto, en este nivel, no hay razón ni siquiera para revisarla; otros reducen la Educación Popular a los objetivos de la Educación de Adultos, pero incluso no para los procesos formales sino para el trabajo con los adultos en las comunidades. Y es cierto que es ahí donde se acumulan las mayores experiencias debido a que ha sido ese espacio el menos disputado por las teorías pedagógicas y por ende ha sido el que con más facilidad hemos logrado penetrar.
 

- No menos importante resultan las barreras que se crean al dar como inamovibles algunas estructuras en la enseñanza formal, esto hace que se desestime cualquier alternativa que implique el cambio de estructuras, aún antes de analizarse su posible adaptación. Recuerdo un video donde Paulo Freire decía que “él también sabía que con esa estructura es difícil participar, pero de lo que se trata es de cambiar la estructura”. 
 

Tan difícil resulta esto que creo que es la barrera más alta, y muchos opinan que la Educación Popular no está presente en la educación formal porque habría que eliminar la idea de plan de estudios por disciplina, horarios curricular, concepciones evaluativas, etc. etc.
 

Conozco de varias experiencias en escuelas primarias, algunas más logradas que otras, y en el nivel universitario, tuve el privilegio de dirigir el cambio curricular en la enseñanza posgraduada de un centro universitario y en estos últimos años, exploro la adaptación de la Educación Popular en los cursos a distancia con apoyo digitalizado, algunos con bastante éxito. No me alcanzaron las fuerzas para el cambio en la enseñanza de pregrado, aunque se avanzó en la adaptación de ciertos principios, que sí tienen cabida dentro de las estructuras establecidas.
 

Creo que tal vez en este colectivo se identifiquen nuevos mitos o prejuicios y seguramente encontrará nuevas salidas, para lograr la instrumentación de un cambio que nos acerque más a la universidad de nuestros sueños.
 

No podemos olvidar que Freire nos decía que “todo cambio tiene que venir de fuera, pero no puede dejar de salir de adentro”, es decir que su teoría puede enriquecernos pero que se requiere interpretarla, recrearla, adaptarla no adoptarla, y ese trabajo no puede encargarse, hay que crearlo y nos tienen que dejar hacerlo.
 

Por eso, considero que para lograr tener la Educación Popular en nuestras universidades no basta QUERER, hay que  SABER Y  también hay que PODER.
 

- Primero hay que soñar el cambio, implicarse y comprometerse, porque sólo enamorados de una idea puede enfrentarse y superarse las dificultades, incomprensiones y desilusiones que un proceso de cambio puede deparar. Un cantautor cubano dice “que sólo el amor engendra la maravilla” y les aseguro que vale la pena luchar por la maravilla, no sólo por los resultados, sino por las satisfacciones y los aprendizajes que genera el proceso.
 

En cuanto a la preparación para ustedes será un poquito más fácil, tienen la obra de Freire al alcance de la mano y pueden investigar y profundizar en ella, para que les permita la recreación, en la tranquilidad de que como portadores de una herencia pedagógica secular, tendremos incoherencias, pero que es luchando por alcanzar la coherencia que avanzaremos en pos de lo justo y lo nuevo.
 

No olviden compartir con nosotros sus hallazgos, que les prometemos estudiarlos, y divulgarlos a través de nuestra Red de organizaciones de Educación Popular que ustedes conocen como CEAAL, y trataremos de acompañarlos en esta aventura necesaria y apasionante de cambiar el mundo.
 

Y por último hay que concientizar a las autoridades para que permitan y animen las prácticas de experimentación primero y de cambio después. Trabajar con denuedo pero con cuidado, para que los pequeños errores vayan siendo detectados a tiempo y alimenten nuestra teoría y mejoren nuestras prácticas, pero seguros de que en un “mundo con tantas dificultades, con tanta hegemonía del sistema capitalista deshumano; cada vez más tenemos que hacer de la educación, un proyecto de educación del sentido de la subjetividad humana, un proyecto verdaderamente espiritual, sin abrir manos de la laicidad de nuestras instituciones, espiritual en un sentido humanista, espiritual en un sentido como decía el profesor Newton Santos de Brasil, de centrarse no en los valores finitos, sino en los valores infinitos: la laboriosidad, la generosidad, la ética la transparencia, la apertura al prójimo, a la naturaleza, a la trascendencia y que cada vez más logremos abrirnos a esta dimensión de que es posible sí, otro mundo distinto de éste de desigualdad, de exclusión, de consumismo, un mundo en que la gente viva con dignidad” (Frei Betto, conferencia en el Congreso de Universidad 2010).
 

Claro que la tarea es grande, e importante, es por ello que vale la pena dedicarle la vida, y pienso como Martí, que “Hoy con la colosal afluencia de hombres inteligentes y ansiosos en todos los caminos de la vida, quien quiera vivir no puede sentarse a descansar y dejar en reposo una hora solo el bordón del viaje: que cuando lo quiere levantar y tomar la ruta de nuevo, ya el bordón es roca. Nunca, nunca fue más grande ni más pintoresco el universo. Sólo que cuesta trabajo entenderlo y ponerse a su nivel: por lo que muchos prefieren decir de él mal, y desvanecerse en quejas. Trabajar es mejor y procurar comprender la maravilla y ayudar a acabarla” (José Martí, “Trabajo Manual en las Escuelas” Ideario Pedagógico, p.112).


El Capitalismo, su "Educación" y sus "Educadores"
Fernando Buen Abad Domínguez, Vicerrector de la Universidad Abierta de México, Doctor en Filosofía, Miembro del Consejo Consultivo Internacional /ASEMASS&COMGLOBAL Asociación Mundial de Semiótica Massmediática & Comunicación Global)

http://www.paginadigital.com.ar/articulos/2011/2011prim/educacion09/adital-16092011.asp

16/09/11

“Necesitamos otra educación para otra sociedad y otra sociedad para otra educación” KM.

Con el argumento de que la “educación” es el gran remedio para (casi) todos los males sociales e individuales, se la usa como una de las más “respetables” trincheras ideológicas burguesas aparentemente irrefutable por su, no menos aparente, “filantropía”. En realidad es un arumento hipócrita, insustentable e ilusionista. Sin apología alguna por la ignorancia, recordemos que las revoluciones son impulsadas por la fuerza inmensa de la clase trabajadora que, a pesar de sufrir los estragos del capitalismo, en su trabajo, en su salud, en su vivienda, en su riqueza natural, en su conciencia, en su cultura y su estado de ánimo… cada día cobra mayor conciencia de lucha. Eso no es por estar “bien educados” sino por, entre otras razones, la clase trabajadora impulsa su conciencia y se educa, con sus fuerzas propias, para afianzarse en la batalla por emanciparse.

A la “educación” que la burguesía imparte, junto a sus miserias y falacias, se la baña con saliva limosnera. Nunca faltan los demagogos dispuestos a teñir con gestos de dádiva grandilocuente lo que en realidad debe ser el cumplimiento de una obligación y un derecho, social e histórico, conquistado por los pueblos. Los que se creen dueños del “saber”, metidos a mercaderes del conocimiento, van por el mundo dictando cátedra sobre su “bondad”, extraterrestre, expresada en “dar educación al pueblo”. Y pasar factura, desde luego. Y repiten, con ignorancia impúdica, que la “educación” lo arreglará todo. Hablan, claro, de su “educación” que es su gran negocio.

La maquinaria “educativa” financiada por la burguesía, en todos sus niveles y extensiones, (y con excepciones honrosas) es una maquinaria de guerra ideológica empeñada en sistematizar, en las aulas, los modos y los medios para amaestrar personas, para inocular la ideología de la clase dominante disfrazada con “prestigio científico” y para hacer tragar a los pueblos la “dignidad culterana” de las más vergonzosas teorías pseudocientíficas, y los más bochornosos exorcismos al capitalismo.

Diariamente un ejército de “educadores” serviles infesta los espacios “académicos” (públicos o privados) para hacer creer a los “estudiantes”, gracias a un salario mayormente mediocre, que el “saber”, autorizado por las oligarquías y sus instituciones, es la verdad revelada que los conducirá a un futuro de “bienestar” a cambio de entregar su cerebro con docilidad y servilismo. Espejismos del cuentapropismo académico parasitario y decadente. Y lo avalan con títulos de pre-grado, grado, post-grado… el fetichismo de los títulos académicos.

Ese modelito de falacias y extorsiones “educativas”, ¡institucionales!, ha tendido trampas “lógicas” a diestra y siniestra para garantizar la sobrevivencia de un monstruo burocrático costoso, anacrónico, anti-democrático, autoritario y discriminador basado en reproducir en las aulas les relaciones obrero- patronales. Todo revestido con palabrería “científica” para hacer creer que es “conocimiento” cierto, ese magma de ignorancia, limitaciones y petulancia que desparraman diariamente millones de “educadores” cómplices de la farsa. Eso, claro, con la bendición de los jefes que no son menos serviles, ni menos cómplices, ni menos ignorantes que sus súbditos “cultos”. Aunque “administren” o “gerencien” bien.

No hay atenuantes, la historia de la educación burguesa, que por momentos fue exitosa sólo para la clase dominante, ha sido un fracaso horrísono que al proletariado sólo trajo penurias, gastos inmensos, estigmas, maltrato, marginación e inutilidad pasmosa. Una educación emancipadora está todavía por venir cuando sepamos des-mitificar y modificar el estado actual de esa “Educación” burguesa que no ha resuelto, ni resolverá, los verdaderos problemas de fondo. Los “grandes avances” burgueses, en ciencia y tecnología, se traducen mayoritariamente en penurias y explotación para los pueblos. Eso no lo tapan las migajas “educativas” de las demagogias.

Está en crisis la Educación originada por los aparatos burgueses para la dominación ideológica, como expresión de la Crisis de Dirección Revolucionaria que aqueja a la humanidad. Tal “crisis”, ya añeja, en el sentido de crisis rumbo y en el sentido de crisis de dirigentes, debe ser objeto supremo de la Educación Revolucionaria que bien debe servir como motor organizador que refresque y expanda la conciencia de la humanidad y libere los millones de categorías y conocimientos que le han sido vedados o secuestrados por obra y gracia de la ideología, y los intereses, de la clase dominante.

Algunos luchamos por una Revolución Educativa internacionalista, que sea producto de la gran Revolución Socialista impulsada por los trabajadores de todo el mundo. Algunos luchamos, e inventamos salidas, desde trincheras diversas. Quisiéramos la ciencia emancipada y al servicio de la humanidad y no la ciencia mercachifle que se adueñó de los centros de estudio para domesticar cerebros y ganancias. Quisiéramos terminar con los latifundios académicos y el besamanos doctoral. Quisiéramos vida democrática plena en las aulas, quisiéramos cultivo colectivo del conocimiento, quisiéramos docentes, estudiantes y científicos hermanados, hombro a hombro, con las luchas de los pueblos, especialmente en la lucha contra la ignorancia y la miseria intelectual.
Quisiéramos educación y ciencia en plena Batalla de las Ideas, quisiéramos alegría y moral de lucha en el descubrimiento del saber, quisiéramos la ética socialista como epistemología de las ciencias y la pedagogía emancipadora sin las aberraciones “didácticas” que la niegan. Quisiéramos un programa educativo mundial no subordinado al interés de la usura, ni al negocio de élites, ni a la idolatría burguesa… “Necesitamos otra educación para otra sociedad y otra sociedad para otra educación” KM. No es mucho pedir.    
COLEGIO DE PROFESORES DEL PERÚ
REGIÓN LIMA METROPOLITANA 

Leyes 25231-28918-DS No. 017-2004-ED
Inscrito en el Registro de Personas Jurídicas SUNARP en la Partida Electrónica No.1251795

COMUNICADO No. 08
A PROPÓSITO DEL PRESUPUESTO EDUCATIVO AÑO 2012 (Ver Presupuesto 2012 del MINEDU, adjunto)

PARA UNA REAL TRANSFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN ES IMPERATIVO UN AUMENTO GENERAL INMEDIATO DE REMUNERACIONES AL MAGISTERIO NACIONAL

La Junta Directiva del Colegio de Profesores del Perú-Región Lima Metropolitana se dirige respetuosamente al presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, a la ministra de educación, Patricia Salas, como también al magisterio nacional, padres de familia y comunidad nacional, manifestándoles lo siguiente:

1.
    En concordancia con el gobierno sobre la necesidad de superar los graves problemas que aquejan al país como son una economía primaria, dependiente de la economía de mercado internacional; en el caso del Perú, el crecimiento económico producto de las exportaciones de materias primas principalmente la minería, no es compatible con el necesario desarrollo nacional sustentable que implique un proceso de industrialización moderna y de integración nacional; asimismo, en la lógica de que sólo será posible el ansiado progreso del país si se impulsa una educación de calidad con valores e ideales supremos, empezando con vigorosas políticas de inclusión que superen los tradicionales asistencialismos, se plantea la necesidad de atender por parte del Estado, modificaciones sustantivas presupuestales tanto en la educación y salud como también en la generación de empleos dignos para una población creciente.
2.    En este contexto, a nuestra Orden Profesional le interesa que la educación se cualifique y se convierta en un gran proceso de formación de ciudadanos con valores humanistas y opciones de trabajo de realización como personas con clara conciencia de su compromiso de contribuir patrióticamente con el desarrollo de su país, en paz con justicia social.
3.    En referencia al magisterio nacional, hay coincidencia en la opinión mayoritaria nacional -por la objetividad de los hechos- de la crónica irresponsabilidad de los gobiernos que se han sucedido en toda la historia republicana, en la desatención de sus necesidades personales y profesionales. El gobierno actual, ahora –y antes en la campaña electoral- ha destacado la importancia de la educación para la transformación del país, por ello no vaciló en señalar que había que hacer una revolución en la educación. El magisterio peruano le ha tomado la palabra a través de su gremio como es el SUTEP y particularmente el Colegio de Profesores del Perú, cuyo decano nacional, Dr. Manuel Rodríguez, en más de una oportunidad ha manifestado el compromiso institucional de trabajar decididamente por hacer de la niñez y juventud, futuros ciudadanos, constructores de una nueva patria.
4.    Hoy, importantes sectores vinculados al problema educacional, ven con suma atención los pasos que viene dando el gobierno en materia educativa. Dentro del conjunto de los problemas educacionales, éstos no son de tratamiento puramente de responsabilidad del ministerio del ramo, sino de intervenciones multisectoriales. Lo cual significa el imperativo de las coordinaciones necesarias para tratar por ejemplo, el gran problema de la desnutrición que tiene consecuencias directas en los procesos de aprendizajes de los estudiantes.
5.    Por ello, uno de los problemas actuales que se quiere destacar y solucionar es el tema de dos regímenes distintos referentes a la carrera magisterial. Aquí es necesaria la claridad suficiente de parte del Ministerio de Educación para que haya solamente un régimen profesional justo, progresista y de transparente ascenso profesional que signifique la superación académico-pedagógica de los maestros y que redunde en la mejora sustantiva de la calidad educativa de los escolares. En este caso el CPPe a nivel nacional en coordinación con los colegios regionales, está trabajando una propuesta alternativa que pronto se dará a conocer. Sería mucho más extenso este manifiesto si mencionamos otros problemas pendientes como el cumplimiento del pago de lo que se ha venido en llamar la deuda histórica por preparación de clases; la evaluación docente que debe superar el simple examen escrito cognitivo; los graves casos de corrupción de funcionarios en los procesos de los contratos que se espera se neutralicen y superen, y así hay otros conflictos que se pueden solucionar a través del diálogo y voluntades políticas mutuas. Muestra de lo que se está diciendo es la adecuada apertura al diálogo y comprensión en mesas de trabajo, por parte de la Dirección de Educación de Lima Metropolitana y la mayoría de las ugeles correspondientes de la región, con el Colegio de Profesores de lima.
6.   El Colegio de Profesores del Perú y particularmente el de la región Lima, manifiestan que, considerando que durante los cinco años del gobierno anterior, no se ha otorgado ni mínimo aumento general a los maestros, situación inconcebible en una economía de crecimiento de la que tanto se ufanaba el mandatario insensible; y, sobretodo, siendo el presente gobierno de carácter nacionalista y progresista e inclusivo, se le solicita un AUMENTO SUSTANTIVO Y GENERAL DE REMUNERACIONES PARA TODO EL MAGISTERIO PERUANO, SIN EXCLUSIÓN ALGUNA. Independientemente de los beneficios económicos que corresponda según los niveles de la nueva ley del Profesorado que se pueda dar e implementar. Por ello es que se está a tiempo para que el proyecto de presupuesto de educación 2012, se reestudie y replantee. Como se puede ver el proyecto de presupuesto (documento adjunto) propone una serie de mejoras realmente sustantivas como son:
A)      Desarrollar en las personas capacidades y valores para su pleno desarrollo humano.

B)     Desarrollar en la población competencias laborales, profesionales, científicas y tecnológicas que permitan mejorar sus oportunidades.
C)     Promover en la población la actividad física, la recreación y el deporte, orientados a mejorar la calidad de vida.
Y como prioridades de política de educación escolar consideran:
a)      APRENDIZAJES DE CALIDAD PARA TODOS: en lenguaje, matemática, ciencia y ciudadanía.

Cierre de brechas
:

b)
    
Primera infancia: niños y niñas menores de 5 años acceden a servicios educativos de calidad.
c)      Primera infancia rural: niñas y niños logran aprendizajes, superando brechas existentes.
d)     Respeto a la cultura en el aprendizaje: niñas y niños quechuas, aymaras y amazónicos aprenden en su propia lengua y castellano.
e)      DESARROLLO MAGISTERIAL: Formación y desempeño en base a criterios concertados de buena docencia.
f)       NUEVA GESTIÓN: descentralizada, participativa, transparente y basada en resultados.
Estas propuestas del ministerio de educación serán realmente exitosas con maestros bien remunerados, en condiciones de  superación profesional con un trabajo ético y comprometido con revolucionar la educación para un país modernizado, en permanente desarrollo con un trabajo regulado en la extracción de nuestros recursos naturales y el cuidado del medio ambiente, respetando la vida, cultura y costumbres de las comunidades nativas.
Lima, 13 de noviembre de 2011
          Mag. Carlos Rojas Galarza
     Decano del Colegio de Profesores
del Perú-Región de Lima Metropolitana

Reales expertos en educación darán propuestas concretas para una nueva educación pública estatal

Publicado el 09/nov/2011


Este seminario ha sido organizado por el Colegio de Profesores, en la idea de entregar un espacio de debate y discusión para exponer las propuestas de nueva administración educativa y el financiamiento de este nuevo sistema de dependencia estatal.
La iniciativa además es auspiciada por la Bancada de Diputados PC y es convocada por la Mesa Social por la Educación, compuesta por la CUT, Confech, Cones, Corpade, Conupia, y muchas otras organizaciones sociales, ecologistas y de derechos humanos.
El evento está convocado a las 9 de la mañana de este viernes 11 de Noviembre, para iniciarse a las 9 y media con las palabras de los organizadores después del proceso de acreditación.
Dará inicio el Panel Nueva Institucionalidad, en el que expondrán su propuesta Nancy Luco, Encargada de Educación de la Fundación Progresa; Guillermo Scherping, Asesor del Colegio de Profesores, y comentaran los representantes del Instituto Igualdad, el académico de la UMCE y de la PUC, Rolando Pinto, y el Diputado Guillermo Teillier.
Luego se desarrollará el segundo tema en el Panel Financiamiento, en el que expondrán Valentina Quiroga, Directora de Políticas Educativas de Educación 2020; Sergio Moris, Investigador de Cenda. Comentarán este foro el alcalde Johnny Carrasco de la ACHM, el investigador Marco Kremerman y el Senador Jose Antonio Gómez.
El seminario, que se realizará en la Sala de Lectura del Ex Congreso Nacional, es abierto a todos quienes quieran participar, sólo deben enviar sus datos al mail seminario.institucionalidad@gmail.com
PRENSA
DEPARTAMENTO DE COMUNICACIONES
COLEGIO DE PROFESORES DE CHILE A.G.
Nacional - CRISIS EDUCATIVA

Mujica: “No le damos el clavo a la enseñanza que precisamos”

A juicio del presidente, Uruguay tiene “un atraso” en el campo de la cultura y el conocimiento

+ Sebastian Panzl, enviado a Guadalajara, México - 16.11.2011, Texto: El Observador


En medio de una situación de crisis desatada tras el desacato de Secundaria al programa oficial Promejora impulsado por el Codicen, el presidente José Mujica dijo desde Guadalajara que Uruguay necesita mejorar la calidad de su educación.
El mandatario fue contundente con su diagnóstico. “No le damos el clavo a la enseñanza que precisamos y ese es uno de los problemas que tiene que solucionar el Uruguay. Esa es una de las changuitas que me están esperando ahora cuando llegue”, dijo ante uruguayos que residen en México. “Tenemos bastante lío y de superarlo nos jugamos el porvenir del Uruguay”, agregó.
A juicio de Mujica, Uruguay tiene “un atraso” en el campo de la cultura y el conocimiento y en ese aspecto se juegan las posibilidades de mantener la línea de crecimiento económico. 
El presidente sostuvo que cada vez se reciben menos maestros y reconoció que por “varias causas” no hay motivaciones para dar clases. Un joven que participó del encuentro de este martes planteó que ha vivido en varios países y que en ninguno faltaban tanto los docentes como en Uruguay. “La verdad aparece a veces en boca de los botijas”, contestó Mujica, de acuerdo con el planteo del estudiante. Pero también puso la mira sobre los padres y dijo que no colaboran como deberían para fomentar el aprendizaje de sus hijos en los centros educativos.
“No hay motivación por varias causas. Los maestros tampoco son respetados como eran antes. Ha habido cambios en los actores sociales y nos incluyen. Un maestro cuando en mi época de niño, cuando nos ponía en capilla, jamás le íbamos a contar a la vieja porque la cosa era doble. La maestra siempre tenía razón. En mi época de escuela, nunca ví a un padre que le fuera a protestar. Eso ya fue. Ahora los maestros se sienten agradidos por los gurises, respuestas que son increíbles y la conducta de los padres tampoco es. Hay un renunciamiento a la patria potestad para orientar a los hijos, marcarle los límites".

El presidente del Codicen ofrece su renuncia; Secundaria sigue rebelde

Crisis en la educación. José Seoane puso su cargo a disposición porque no logró "consolidar un acuerdo" al interior de la ANEP Consejo de Secundaria pidió 48 horas para analizar la situación


PILAR BESADA
El desacuerdo con Secundaria por un plan de autonomía de los centros educativos llevó ayer al presidente del Codicen a poner su cargo a disposición. El sindicato de profesores amenaza con no iniciar las clases por el avance del plan.
El proyecto que presentó en el Consejo Directivo Central (Codicen) el representante del Partido Nacional, Daniel Corbo, generó una fractura al interior de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), luego de que el Consejo de Educación Secundaria (CES) se opusiera públicamente al plan que aprobó la mayoría del Codicen.
Tras una serie de reuniones entre las autoridades de la educación durante la mañana y la tarde de ayer, cerca de las 19.30 horas el presidente del Codicen, José Seoane, dijo que su "contribución a consolidar un acuerdo al interior de la ANEP" era poner su cargo "a disposición del presidente de la República".
Seoane dijo que había "trabajando intensamente en la construcción de un gran acuerdo nacional en materia educativa", y que había hecho su "mejor esfuerzo para reunir a la ANEP en torno a un plan de cambios conjunto". Seoane consideró que éste es "un momento difícil", porque "no se está logrando una unión" en la ANEP.
El jerarca agregó que poner su cargo a disposición es la "herramienta" que utiliza para "contribuir a la construcción de un acuerdo", y que no pierde su "esperanza en que el acuerdo se logre". Seoane agregó que el Codicen resolvió ir a un cuarto intermedio de 48 horas, luego del cual se reunirá nuevamente con Secundaria.
Seoane dijo que había hablado con el ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, para comunicarle su decisión, y que el presidente José Mujica estaba al tanto de ella. Mujica regresará del viaje oficial a México el sábado.
La discrepancia con Secundaria se centra en el plan de mejora educativa Promejora, que plantea otorgar mayor autonomía a los centros educativos.
El de Seoane no sería el único cargo que se puso a disposición del presidente ayer. Fuentes del MPP señalaron que en el Ministerio de Educación y Cultura otra autoridad puso su cargo a disposición de Mujica.
Apoyos. En la mañana de ayer, Seoane estuvo reunido con la directora general de Secundaria, Pilar Ubilla, y con el consejero de Secundaria, Fernando Tomeo (ambos del MPP y propuestos por el Poder Ejecutivo), para intentar llegar a un acuerdo sobre el proyecto. Sin embargo, Ubilla y Tomeo se mantuvieron firmes en su oposición al plan.
Para la reunión de la tarde con el Codicen, los consejeros de Secundaria tenían pensado presentar un documento en el que justificaban su postura de rechazo al Promejora. Sin embargo, al inicio de la reunión, Seoane comunicó que pondría su cargo a disposición del presidente, ante lo cual las autoridades de Secundaria solicitaron un cuarto intermedio de 48 horas para analizar la situación.
Según manifestaron fuentes de la ANEP, Seoane en ningún momento planteó en el Codicen la destitución de las autoridades de Secundaria.
Ubilla y Tomeo son militantes orgánicos del MPP y ayer recibieron el apoyo de esa fuerza política en su postura de rechazo al Promejora (ver página A7). En tanto, legisladores del MPP negaron su apoyo a Seoane, quien no tiene participación orgánica en el sector y al que consideraron más "mujiquista" que del MPP.
Seoane, que fue decano de la Facultad de Humanidades de la Universidad de la República, cuenta con el apoyo del ministro Ehrlich, también del MPP.
El lunes, Ehrlich dijo que seguiría "de cerca" el conflicto en la ANEP, y que "en un contexto de construcción de acuerdos esto configura una situación de alarma". Ehrlich se enteró de la postura desafiante de Secundaria el lunes durante una reunión con la bancada de senadores y diputados del Frente Amplio.
En octubre, Ehrlich impulsó, junto al senador nacionalista Jorge Larrañaga, un acuerdo nacional en educación, que se votó en el Senado.
Sindicato. La Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes), insistió ayer en su rechazo al programa de mejora educativa Promejora. El presidente de Fenapes, Walter Zunino, afirmó a El País que se manejan varias "medidas" si el plan continúa avanzando, como la suspensión de los exámenes o la paralización del inicio de cursos en 2012.
Fenapes considera que el plan se inspira en el modelo chileno, y que tiene características "neoliberales". A pesar de que en 2012 se aplicará un plan piloto en solo 20 centros, Zunino indicó que "el tema no es el tamaño sino lo que el proyecto implica".
El dirigente agregó que la disidencia entre el Codicen y Secundaria con respecto al Promejora "no es nueva". Según Zunino, "Secundaria había planteado una cantidad de reparos hace meses".
El conflicto entre Secundaria y Codicen se explicitó la semana pasada, cuando Secundaria debía comunicar a los centros educativos la apertura de las inscripciones al Promejora.
Secundaria finalmente colgó en su página web la resolución del Codicen que solicita la difusión del llamado, pero aclaró que "no comparte las orientaciones generales del proyecto".

Proyecto de fortalecimiento educativo

Hasta el viernes 18 están abiertas las inscripciones para que los centros educativos sean parte del Proyecto de Fortalecimiento de las Instituciones para la Mejora Educativa (Promejora).
El plan busca "generar grados crecientes de autonomía pedagógica y de gestión a los institutos de enseñanza", según se indica en el presupuestal de Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).
Esta "nueva visión" supone "otorgar espacios para la diversidad y la contextualización", y pretende "cuestionar el mito de que la homogeneidad construye equidad" en el sistema educativo.
El plan de mejora educativa dependerá de cada centro, y probablemente incluya la capacitación de los docentes en los aspectos específicos que requiera el centro o cursos para los alumnos en las áreas que se detectaron como deficitarias.
El año que viene, 20 centros educativos (tres de Primaria y 17 de UTU y Secundaria) formarán parte de este plan piloto. Los centros serán seleccionados de forma que representen diferentes zonas del país y rendimientos educativos.
Entre febrero y abril de 2012, los centros seleccionados deberán realizar una autoevaluación institucional. En mayo realizarán el Plan Estratégico de Mejora Educativa. Entre junio y noviembre se implementará el plan de mejora y cada centro diseñará un sistema de monitoreo y evaluación del plan. En noviembre y diciembre se realizará un análisis del proceso y se puede reformular el plan de mejora.
El proyecto fue presentado en el Consejo Directivo Central (Codicen) de la ANEP por el representante del Partido Nacional, Daniel Corbo, y fue aprobado con el voto del presidente del organismo, José Seoane, y de los consejeros de los sindicatos de docentes, Néstor Pereira y Teresita Capurro. El único voto en contra fue el de la consejera Nora Castro.
El País Digital

MPP apoya a consejeros de Secundaria

Crisis en la educación. El sector de Mujica dejó solo a Seoane en su enfrentamiento con Ubilla y Tomeo; "él no es nuestro", dicen Asamblea Uruguay y los socialistas respaldan al Codicen
Valeria Gil
El Movimiento de Participación Popular (MPP) respaldó a los consejeros de Secundaria Pilar Ubilla y Fernando Tomeo y consideró adecuado que el presidente del Codicen, José Seoane, haya puesto su cargo a disposición.
El sector del presidente José Mujica tiene la mayoría del Consejo de Educación Secundaria, que hoy está enfrentado con el Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).
Ubilla y Tomeo firmaron el comunicado en el cual se expresa que Secundaria no comparte las orientaciones generales del plan Promejora ni la estrategia de implementación del mismo.
El Ejecutivo del MPP mantuvo ayer contactos con Ubilla y Tomeo y hasta el momento mantiene su apoyo a ambos. De todos modos, fuentes del MPP dijeron a El País que mientras no exista una resolución del Codicen "se mantendrá silencio" sobre esta crisis en los organismos de la educación.
El tema se tratará el viernes en el Secretariado del MPP, donde se tomará resolución respecto al enfrentamiento entre el Codicen y el Consejo de Secundaria.
Seoane se identifica como del MPP, pero no tiene participación orgánica y algunos sostienen que "es más mujiquista" que del sector.
Ayer Seoane decidió poner su cargo a disposición debido a las diferencias con Secundaria; desde el MPP el hecho fue visto con buenos ojos. "Nos parece bien que si no está de acuerdo dé un paso al costado", dijo a El País un legislador del sector. Otro referente del MPP agregó que "el respaldo nuestro lo tienen Ubilla y Tomeo, no Seoane, él no es nuestro aunque nos los quieran poner como nuestro".
A diferencia de Seoane, Ubilla y Tomeo cuentan con el respaldo del MPP porque militan orgánicamente. La directora de Secundaria es esposa del arquitecto Ricardo Muttoni, militante del MPP y encargado del Plan Juntos en Presidencia de la República. En tanto, Tomeo participa habitualmente de las reuniones internas sobre educación.
La diputada del MPP Ivonne Passada planteó su desacuerdo con el programa Promejora, por el cual el Codicen le otorga autonomías a 20 liceos para proyectos de mejoras educativas.
Por su parte el diputado Álvaro Vega, también del MPP, tiene otra postura respecto al enfrentamiento entre el Codicen y Secundaria. Vega dijo a El País que "está bien que Seoane ponga el cargo a disposición", pero "no es Seoane el que tiene que hacerlo", sino los consejeros de Secundaria.
"Creo que en Secundaria tienen derecho de estar en contra del plan Promejora, me parece bien, pero si están en contra y lo definió el Codicen tienen que renunciar. Si estás en contra pero lo vas a aplicar igual, no sé cuál es el objeto", dijo Vega.
El legislador agregó que las diferencias internas "no dejan ver lo que más importa, lo que más importa son los gurises y no están contemplados. Acá hay que evaluar y modificar cosas tanto en Primaria como en Secundaria, los gurises tienen que estar interesados y yo no los veo".
Desde el Partido Socialista, el diputado Roque Arregui señaló que la actitud de Seoane es "digna", pero no considera que deba renunciar. En la misma línea, el diputado José Carlos Mahía (Asamblea Uruguay) dijo a El País que "es digna la actitud (de Seoane), pero los problemas están en otro lado".
Mientras tanto, el vicepresidente Danilo Astori salió a mediodía de ayer a marcar posición apuntando directamente a las autoridades de Secundaria: "Tengo la sensación de que hay algunos actores del proceso de formación educativa que todavía no asumieron cabal conciencia de que tenemos problemas", dijo. Astori, en ejercicio de la Presidencia por el viaje a México de Mujica, dijo que le "preocupa" esta situación.
En el MPP hay una gran preocupación respecto a la lentitud con que se han ejecutado las obras de infraestructura desde la división Arquitectura del Codicen. El MPP discutirá este fin de semana modificar la estructura de esa unidad, dijeron fuentes del sector.
El diputado Esteban Pérez dijo a El País que "lo que se ejecuta en obras no está en relación con los recursos que se ha otorgado".
El mismo concepto fue expresado por la senadora Lucía Topolansky, que esta semana se preguntó en una reunión con autoridades de la educación: "¿para qué existe la división Arquitectura del Codicen?".
EVALUACIÓN. La Cámara de Diputados aprobó ayer por unanimidad el proyecto que crea el Instituto de Evaluación Educativa, que pasará ahora al Senado para su consideración.
El nacionalista José Carlos Cardoso planteó en medio del debate las discrepancias entre Secundaria y Codicen. El legislador cuestionó a Secundaria por "resistir a una experiencia piloto y voluntaria de 20 liceos" y calificó a esta actitud de "conservadurismo".
En tanto, Sebastián Sabini (MPP) dijo que el Frente Amplio "logró sacar a la educación del paroxismo", a la que calificó como "situación grave con pérdida de sentido".
El País Digital

Aprueban evaluación educativa

Todos para el mismo lado
imagen

15.11.2011 21:04

El diputado del FA Roque Arregui dijo a Montevideo Portal que "el CODICEN y Secundaria no pueden ir en direcciones diferentes", por lo que Secundaria debería aceptar el PROMEJORA. Además, respaldó la gestión del presidente del CODICEN José Seoane, quien este martes puso su cargo a disposición.
El diputado frenteamplista Roque Arregui, integrante de la Comisión de Educación de Diputados, dijo a Montevideo Portal que el presidente del CODICEN José Seoane debe ser respaldado en su cargo, luego de las diferencias surgidas con Secundaria por el proyecto PROMEJORA.
Arregui dijo que el proyecto, presentado por el consejero nacionalista Daniel Corbo, "es bueno porque es voluntario y apunta a mejorar la calidad de los centros educativos, siempre respetando una currícula común".
Asimismo, afirmó que "lo que no puede suceder es que el CODICEN vaya para un lado y Secundaria para otro", en referencia a la negativa del Consejo de Educación Secundaria - dependiente del CODICEN - de publicar la convocatoria a centros para sumarse al PROMEJORA.
Estas diferencias provocaron este martes que Seoane pusiera su cargo a disposición del presidente José Mujica, dando un plazo de 48 horas para que se solucionara el conflicto con Secundaria y el sindicato de profesores.
Para Arrgui, "la actitud de Seoane habla muy bien de él, porque lugar de aferrarse a su cargo busca lo mejor para la educación".
Instituto de Evaluación
Arregui fue este martes el miembro informante de un proyecto de ley aprobado por unanimidad en Diputados para la creación del Instituto de Evaluación Educativa, organismo que observará los resultados de las instituciones educativas a partir del año 2012.
El instituto estará dirigido por seis miembros: dos del Ministerio de Educación y Cultura, dos del CODICEN, uno de la Universidad de la República y uno de las instituciones de enseñanza privada.
El objetivo del instituto será monitorear los resultados de la educación en el Uruguay, y tendrá a su cargo la realización de un informe cada dos años sobre los resultados eduativos.
Arregui había señalado anteriormente a Montevideo Portal que el instituto, que se encargará de la evaluación de la calidad de la educación inicial, Primaria, Secundaria, UTU, "servirá para aportar datos al gobierno y la sociedad sobre los resultados obtenidos".
Al respecto, el diputado mencionó que el nuevo órgano tomará en cuenta varios ejes, entre ellos, los aprendizajes o las condiciones de infraestructura en las que funcionan, intentando "pensar en todos los aspectos".

El legislador reconoció que en Uruguay "no hay experiencia" sobre este tipo de evaluación educativa, pero recordó que este año se instaló una Comisión de Implantación, con el objetivo de definir cómo será el relacionamiento con las instituciones educativas y la contratación de personal calificado para realizar las evaluaciones.
Arregui dijo además que el Instituto podrá colaborar con el PROMEJORA, el programa educativo aprobado por el CODICEN para el próximo año en que se establece que cada centro educativo deberá presentar un proyecto pedagógico propio.

"El Instituto evaluará todo, y por tanto también evaluará los resultados de los proyectos de cada centro", explicó.
Cargo a disposición
En la tarde del martes, el presidente del Codicen, José Seoane, puso a disposición su cargo, debido a que "no estamos logrando unión" en la ANEP. En declaraciones a la prensa recogidas por Subrayado, Seoane expresó que su decisión fue motivada como una "contribución" a "consolidar un acuerdo en interior de la ANEP". El Consejo de Secundaria se opuso al proyecto Promejora, impulsado por el Codicen.
Tras su anuncio, el Codicen pasó a un cuarto intermedio de 48 horas. "Lo que estoy haciendo es poner en juego una herramienta porque quiero contribuir al acuerdo interno de la ANEP".
Seoane dijo que no conversó con el presidente José Mujica, pero informó que ya está al tanto de su eventual salida. Con quien sí mantuvo una charla fue con el ministro de Educación, Ricardo Ehrlich.
Más temprano, el vicepresidente Danilo Astori había manifestado por su preocupación por el debate en la educación, y llamó a bajar el tono de la discusión. "Cuando las discrepancias son agudas el tono sube", dijo, y apuntó que hay que remitirse "al contenido, y no a los adjetivos. El sustantivo nos tiene que importar más que el adjetivo".

Montevideo Portal

Mujica, un “libertario” que da vía libre

a las discrepancias internas

Los enfrentamientos en la educación son de mujiquistas contra mujiquistas

+ Gonzalo Ferreira twitter.com/gonza_ferreira - 16.11.2011, Texto:El Observador


Se define como un “libertario”. Su liderazgo no está basado en verticalazos e imposiciones. Por eso las áreas del gobierno que son dominadas por los suyos –el MPP y los sectores afines– son las que han presentado mayores problemas internos en su administración. El presidente José Mujica encuentra fuerte oposición a los cambios que promueve, primero en la gestión de la salud pública y ahora en la educación.

Pero en esas áreas los choques no son con los blancos y los colorados, con los empresarios o con algún otro “enemigo” coyuntural. Por el contrario, el mayor trancazo lo ejecutan los propios mujiquistas.

Ahora, el presidente del Codicen, uno de los suyos, puso el cargo a disposición debido a la oposición que otros jerarcas de su mismo sector, el MPP, le hacen a un proyecto con aval del Poder Ejecutivo.

Los cuestionamientos
El plan Promejora, que impulsa el Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), encontró resistencias en el sindicato de profesores liceales. Sin embargo, los que efectivamente realizaron el trancazo político no son ellos. De hecho, los representantes de los docentes Teresita Capurro y Néstor Pereira lo votaron en el Codicen.

Quienes sí tiran abajo el plan desde lo institucional son los directores de Secundaria Pilar Ubilla y Fernando Tomeo, ambos pertenecientes al Movimiento de Participación Popular (MPP) y el representante de los docentes en ese organismo, Daniel Guasco. Esta propuesta –que originalmente fue presentada por el consejero blanco Daniel Corbo– fue votada también por el presidente del Codicen, José Seoane  y defendida por el ministro de Educación, Ricardo Ehrlich, los dos también pertenecientes al MPP.

Sin embargo, la vicepresidenta del Codicen, Nora Castro, fue la única que votó en contra. La jerarca, fue secretaria personal de Mujica y si bien ahora no es del MPP, forma parte de la Corriente de Acción y Pensamiento- Libertad (CAP-L), que lidera el ministro de Defensa, Eleuterio Fernández Huidobro.

El lunes, cuando la bancada de Diputados analizó la crisis institucional generada por el desacato de Secundaria a la aplicación del plan, los diputados del MPP, Ivonne Passada y Sebastián Sabini defendieron el accionar de Ubilla y Tomeo, según informó El País. Passada además manifestó su posición contraria al Promejora.

“Libertario”
“Reivindico el derecho de tener independencia de cabeza. Eso no se negocia (...) Yo soy libertario, no le pongo un bozal a nadie y tampoco acepto llevar bozal”. Esa frase, Mujica la dijo en abril del 2009, durante la campaña electoral y en medio de un enfrentamiento con el entonces presidente Tabaré Vázquez por el secreto bancario.

Pero Mujica reivindica en forma constante ese aspecto “libertario”. Por eso, las diferencias internas que a los ojos del resto del sistema político parecen inconcebibles, para  el actual mandatario son algo  hasta natural.

A diferencia de Vázquez, el actual mandatario no es el líder de todo el Frente Amplio y eso le ha generado problemas en varias áreas. Algunas de las ideas que lanzó durante su año y ocho meses de gestión fueron rechazadas  por la estructura partidaria de la izquierda. Pero las diferencias ahora alcanzan al propio mujiquismo y su sector no juega el rol de “escudo” de la gestión que en su momento cumplieron los socialistas con Vázquez.

El MPP en 2009 logró lo que ningún grupo político del Frente pudo hasta ese momento: ser en dos elecciones consecutivas el sector más votado gracias al enorme caudal de votos de Mujica.  La pregunta que surge es qué será del futuro político de un sector con estas características cuando el líder que los unifica de un paso al costado.l

Las dificultades para zafar del corporativismo
Un pequeño y desapercibido artículo de la Ley General de la Educación es visto en algunos sectores de la izquierda como el principal causante de esta situación de trancazo que tiene la enseñanza y sobre todo,  como lo que no permite zafar del coporativismo de los docentes. El artículo 58 establece que el Codicen “estará integrado por cinco miembros, los que deberán poseer condiciones personales relevantes, reconocida solvencia y méritos acreditados en temas de educación, y que hayan actuado en la educación pública por un lapso no menor de diez años”. Ese último tramo del artículo es el que complica, dado que el gobierno de turno, al designar las autoridades tanto para el Codicen como para los organismos desconcentrados de la ANEP (Primaria, Secundaria y UTU) tiene que optar entre un grupo reducido de personas. Además casi todos los posibles electos tienen con un perfil muy parecido. Si el Poder Ejecutivo quisiera poner al frente de los organismos de la educación a personas con ideas distintas a la de los gremios y los docentes, no solo enfrentará ahora la oposición de los sindicatos como le pasó a Germán Rama, sino también  un impedimento legal.

En la salud
Mujica ya tuvo que sustituir a dirigentes del MPP de cargos jerárquicos en la salud. Mario Córdoba fue destituido de la presidencia de ASSE, al igual que el gerente del organismo Enrique Buccino.

Aulas complejas

La Diaria
Astori dijo que la situación de la enseñanza "preocupa"; Seoane puso a disposición su cargo y docentes preparan medidas.
El vicepresidente de la República, Danilo Astori, manifestó que los problemas de la enseñanza "preocupan" al gobierno y que tiene "la sensación" de que algunos actores del proceso de formación educativa "todavía no asumieron cabal conciencia de que tenemos problemas". Tras reunirse con los organismos desconcentrados, el presidente del Consejo Directivo Central (Codicen), José Seoane, puso a disposición su cargo, tras los cuestionamientos del Consejo de Secundaria al Programa de Fortalecimiento de las Instituciones para la Mejora Educativa (Promejora), propuesto por el consejero blanco, Daniel Corbo. El gremio de profesores (Fenapes) podría endurecer medidas si el gobierno no retira la propuesta.
“En este momento mi mayor contribución es poner el cargo a disposición al presidente José Mujica”, dijo Seoane tras la reunión que mantuvo de tarde con los órganos desconcentrados (Primaria, Secundaria, UTU y Formación Docente), y argumentó que tomó esa decisión a raíz "de las discrepancias en el interior de la ANEP” (Administración Nacional de Educación Pública). El lunes, la conducción del Consejo de Educación Secundaria explicitó su oposición a que el Promejora comience a aplicarse en 2012, en línea con lo planteado por Fenapes en los últimos meses, y aprobado por su dirección hace una semana. El presidente de esa gremial , Walter Zunino, dijo ayer a la diaria que en la asamblea general de delegados del 27 de noviembre se analizarán posibles medidas si el gobierno sigue adelante con Promejora, entre ellas no tomar los exámenes de fin de año o postergar el comienzo de los cursos en 2012. "Son posibilidades que están sobre la mesa; hay que ver en qué escenario estaremos por esa fecha", explicó. El gremio de profesores pidió por medio de un comunicado la renuncia del consejero Corbo porque la semana pasada participó en un acto "político partidario" en el liceo Nº 2 de Young, acompañado por el diputado de Río Negro, Daniel Mañana. El diputado Sebastián Sabini (Movimiento de Participación Popular) también cuestionó la actitud del delegado nacionalista: "Me parece lamentable que se hagan actos proselitistas en instituciones educativas, es muy grave, vamos a solicitar un pedido de informe a las autoridades a los efectos de aclarar la denuncia realizada por miembros de Fenapes".

Con los plazos

El vicepresidente Astori dijo ayer, en la conmemoración del Día de la Armada, que la enseñanza "no admite mas postergaciones". "Ha llegado el momento de actuar y poner en práctica los instrumentos y herramientas que en gran parte el país esta reclamando”, y admitió "discrepancias importantes” entre los actores de la educación. Por su parte, y en línea con la propuesta de Corbo, su correligionario, el senador Jorge Larrañaga (Alianza Nacional), presentó ayer un proyecto de ley para "fortalecer" el protagonismo de los centros educativos de la ANEP en todos sus niveles, con el propósito de que dispongan de "espacios de autonomía de gestión y competencia para formular un proyecto pedagógico propio adaptado a las características" de cada contexto. Según explicó Larrañaga, el proyecto pretende ser una "nueva señal" para reunir el sistema político "por encima de las corporaciones", ya que se trata de un tema "de interés general y no de unos pocos”.
En la exposición de motivos, Larrañaga sostiene que la crisis educativa es "estructural" y se explica porque la matriz del sistema "tiene un formato centenario, concebido para otro tiempo, otra realidad cultural y sociofamiliar, y para un alumno tipo que ya no existe". "El modelo tradicional de nuestra enseñanza se caracteriza por un formato de gestión centralista y uniforme, sin participación de la ciudadanía ni control de la opinión. Es un sistema rígido y verticalista", señaló el líder blanco. Según su opinión, su "diseño enciclopedista y academicista" está organizado en torno a contenidos de conocimiento seleccionados "según la lógica de cada disciplina". "Se trata de un diseño institucional y de gestión mecánico y lineal, superado por la sociedad del conocimiento y la información en redes", manifestó.
En otro orden, el senador Tabaré Viera (Propuesta Batllista) anunció que interpelará al ministro de Educación, Ricardo Ehrlich, si antes de que finalice noviembre no está pronta la agenda nacional sobre educación. Ese plazo está ligado a que el 10 de octubre la Cámara de Senadores definió un plazo de 45 días para presentarle esa propuesta al presidente José Mujica.

"No está claro quién manda"

"Desobediencia" de Secundaria afecta acuerdo
El senador Jorge Larrañaga (Alianza Nacional) dijo ayer que el enfrentamiento entre el Codicen y el Consejo de Secundaria le hace "muy mal" a la educación "porque no está claro quién manda". A eso agregó que "la autonomía (en la educación) no es para cualquier cosa".
Larrañaga indicó que la negativa de Secundaria "no va dirigida a no aplicar el plan Promejora, sino que va en contra de la iniciativa del acuerdo nacional".
El legislador dijo que la actitud de Secundaria es una "desobediencia y desacato a todo el sistema político", en cuanto se desconoce la voluntad del presidente José Mujica de alcanzar un acuerdo nacional educativo.
"Lamentablemente Secundaria se alinea con Fenapes, que en el día de hoy (por ayer) amenaza con no llevar adelante los exámenes de fin de curso", dijo.
El senador se comunicó el lunes con el ministro de Educación, Ricardo Ehrlich, para expresar el "malestar" del Partido Nacional sobre las discrepancias entre el Codicen y Secundaria.
Las declaraciones de Larrañaga se hicieron en el marco de la presentación de un proyecto de ley para fortalecer el protagonismo de los centros de enseñanza que dependen de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).
El proyecto establece que los centros dependientes de la ANEP "dispondrán autonomía de gestión y competencia para formular un proyecto pedagógico", del cual podrá participar la comunidad. A los efectos de asegurar la "sustentabilidad" del proyecto, el Codicen podrá "acompañar, evaluar y orientarlo, así como generar correctivos". En el plano presupuestal, se autoriza a los centros educativos a reutilizar las partidas asignadas para actividades de "formación o estímulo científico o cultural".
El País Digital

Wednesday 5 october 2011
De Atea y Sublevada

Confederación de Estudiantes de Chile.-

Hablan los ‘ultras’


¿Y se quedan con el mote de ‘ultras’?

SF: Mmm… no sé…Creo que somos ultra realistas.
Que son los intransigentes del movimiento estudiantil, que no quieren llegar a ningún acuerdo o que están en constante pugna con otros dirigentes de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) son prácticas que se les cargan a algunos dirigentes de federaciones universitarias.
La ofensiva viene desde el gobierno y medios de los grupos Copesa y El Mercurio que se afanan en acusar los cuestionamientos de los universitarios al gobierno como ‘intransigencia’, cualquier divergencia del movimiento como ‘ruptura’ y a los dirigentes que no pueden encasillar en alguna corriente política como ‘ultras’.
Así La Tercera separa entre ‘moderados’ y ‘radicales’ o La Segunda intenta mostrar que el movimiento está controlado por los más ‘ultras’.
Radicales o ultras ¿quien sabe? Para superar estas representaciones dadas por los medios conversamos con Guillermo Petersen (GP), presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción; Sebastián Farfán (SF), de la Federación de la Universidad de Valparaíso; y con Patricio Contreras (PC), de la U. de Los Lagos.
Si en el imaginario mediático son los más ‘radicales’, una conversación más cercana con ellos los muestra tal cual son: veinteañeros, con ideales y sesudos análisis de la coyuntura política. Sus demandas se sintetizan en una educación pública, gratuita, de calidad, sin lucro y democrática. Además nos contaron sobre las estrategias del gobierno para dividir el movimiento, porque Piñera evade un debate televisado con los estudiantes, del respaldo que han recibido de los trabajadores y que en el fondo es el sistema económico el que está puesto en cuestión.
Así que afírmese, respire hondo y preste atención, porque acá, en extenso, hablan los ‘ultras’:
¿Fue inocente de parte del gobierno elegir el mismo día del pleno del Confech para enviar una carta?
SF: Evidentemente esa carta tenía como fin tensionar un espacio de discusión estudiantil. Ellos sabían que la carta iba a generar tensión, lo que evitamos al pasar todas nuestras decisiones por las bases.
GP: Pasó igual cuando fue el paro del 8 de septiembre: El gobierno recurrió a la misma estrategia de entregar una carta un día antes. Ese día la movilización iba a posicionar al movimiento lo cual iba a ser un elemento catalizador. La estrategia que el gobierno ha utilizado, apoyado por los medios de comunicación, ha sido apelar a la división o a demarcar ciertos sectores.
¿A qué sectores intenta demarcar?
GP: A los que se preocupan de llevar constantemente las decisiones a las bases, los que buscan nuevas estrategias institucionales o a quienes se desmarcan de las tradicionales formas de hacer política.
A ustedes mismos los sindican como los ‘ultras’ o los más ‘radicales’ del movimiento.
PC: Para ellos ‘ultras’ son quienes son de izquierda sin partido que no responden a la política tradicional. La manera es que intentan reducir a un sector tratándonos de intransigentes o de que no buscamos consensos. Más que nada se han utilizado estas categorías que dividen a ‘moderados’ de ‘intransigentes’ para querer mostrar una división dentro del Confech.
LA LUMPEN BURGUESÍA
Una demanda aceptada a medias por el gobierno era la transparencia de los procesos de discusión ¿por qué el gobierno teme a una discusión televisada con los estudiantes de cara al país?
PC: Un diálogo televisado desnudaría el interés del gobierno en mantener y profundizar este modelo económico, que en definitiva es defenderle el bolsillo a los dueños de las universidades privadas o los sostenedores de los colegios. El gobierno sabe que eso es impopular ante la ciudadanía.
Otro punto es que el gobierno si bien no sacó del Congreso los proyectos de ley de educación, sólo les quitó la suma urgencia.
GP: Esto es una lucha de poder. Creo que hay tres fuerzas: el empresariado, que jamás va a reconocer que hoy está aislado y en crisis su institucionalidad; los reformistas y los estudiantes.
SF: Lo que tenemos en Chile es una lumpen burguesía: Con el fin de acumular riqueza han destruido todo el país. Así nuestra demanda por una educación gratuita es un golpe en la cara al empresariado que hoy tiene trabajando para su provecho a las mayorías del país.
PC: Hoy se tiende a ser economicista y la demanda de una educación gratuita tiende a instalarla como un derecho, pero el sistema político y los medios intentan mostrar esto como algo anacrónico. En ningún momento la educación es entendida como la construcción de una sociedad. Se ha instalado la idea de la educación como capital para salir de la pobreza, pero eso ha sido un enfoque reduccionista.
¿Cuál es la síntesis de su demanda?
GP: Una educación pública, gratuita, de calidad, sin lucro y democrática. Son cinco elementos que contradicen las piedras angulares del modelo actual. La educación es sólo uno de los elementos que reproducen las diferencias de clases, fragmentan los campos de organización y producen diferenciaciones culturales, de pueblos o de género.
SF: Tenemos que dar la disputa hegemónica del conocimiento. La gran disputa de la educación es la hegemonía del patriciado sobre los sectores populares porque la educación reproduce la dominación del sistema. Debemos discutir los curriculums de enseñanza, las relaciones verticales de los profesores y alumnos que nos enseñan de chicos a ser dominados, las relaciones de poder que han naturalizado como normales.
ULTRAS EN ESCENA
¿El mote de ‘ultra’ no refleja cierta miopía del establishment político y medial para reducir a personas que por su diversidad no responden a su lógica?
SF: Este conflicto ha puesto en tela de juicio el modelo económico y eso les hace ruido a la clase dominante chilena. Por eso recurren a todos los medios a su favor para criminalizarnos. Recordemos que a otros movimientos sociales, como los mapuche, se les calificó de ‘terroristas’, calificativos que ocultan las demandas profundas. Nos han dado muchos golpes medios de comunicación, como La Tercera o La Segunda, o reportajes que han hecho en la televisión que buscan encasillarnos. Nos dicen ‘monos con navaja’…
GP: Si hoy usan los medios de comunicación, recordemos que antes usaron las armas. Es que les estamos tocando algo clave, que es como acumulan riquezas y mantienen su sistema de dominación.
¿Cuál es el medio que ha sido más duro en esta estrategia?
Todos: La Tercera.
SF: Si lees los reportajes que han publicado en los últimos meses los fines de semana se nos califica de los radicales. O en La Segunda aparezco yo como enemigo de Camila Vallejo, buscando generar una tensión interna que busca producir una división.
¿Por qué ustedes molestan tanto?
GM: Porque tenemos una metodología de consulta a las bases diferente de la que tienen los partidos políticos tradicionales. Hasta ahora la política como la han llevado los sectores dominantes y los reformistas es generar negociaciones a espaldas de los movimientos sociales. Apostamos por validar ciertas instancias y formas de conseguir los objetivos políticos y esas son la organización, la lucha y el empoderamiento en torno a las demandas
¿Alguno de ustedes ha sido invitado a un programa de televisión para una entrevista en directo en el que puedan explayarse?
Todos: No.
PC: A lo más he sido invitado a algunos móviles de Canal 13 y sólo he sido invitado a una entrevista en CNN.
SF: Eso no es casual, responde a una cuestión política. El Partido Comunista no es incómodo para el sistema actual y como nosotros lo somos nos invisibilizan y etiquetan.
GP: Los medios no quieren validar formas de lucha que fueron aplastadas durante la dictadura o la seudo democracia. Las organizaciones sociales fueron desmanteladas durante la democracia, cuando no criminalizados. Nosotros apelamos al empoderamiento popular y la construcción de un movimiento social.  Es importante esclarecer la criminalización porque a mediano plazo queremos ser una alternativa real para la sociedad.
APOYO CIUDADANO Y FIN AL LUCRO
La última encuesta CERC refleja que el 89% de la población apoya el movimiento estudiantil.
SF: Esos datos dan cuenta de que este movimiento estudiantil no es un proceso único y espontáneo o que los estudiantes estemos peleando sólo por una mejor educación, cosa que no deja de ser importante. Es más bien una crítica a la institucionalidad que margina a los sectores populares. El sistema económico está puesto en cuestión en su conjunto. A partir de la demanda de una educación gratuita se han abierto varios temas que estaban vedados hace algún tiempo, cosas que no se podían tocar, como la renacionalización del cobre, el sistema tributario o la institucionalidad ambiental. Hay de fondo una crítica estructural. No somos sólo los estudiantes, sino que nuestros padres que estaban con mucho miedo, porque ellos viven las consecuencias de este sistema.
GP: Ellos sufrieron el asesinato, la tortura y después la salida pactada. Hoy el escenario político es distinto, hay un imaginario distinto.
¿Por qué ustedes ponen como punto central de la discusión el fin al lucro?
GP: El lucro pone en jaque la piedra angular de este modelo económico y político.
PC: Discutir el lucro es cuestionar el tabú del sistema en una economía manejada por pocas familias.
¿Tienen algún horizonte?
GP: Hoy tenemos un conflicto, una movilización y la aspiración o construcción de un movimiento. Hay un descontento generalizado de la población producto de las diferencias de clases, el pueblo empobrecido y los sectores medios endeudados. Debemos hoy ser capaces de sentar las bases de un movimiento estudiantil que se empodere para sí y por sí y que sea capaz de construir un movimiento popular que transformemos el sistema.
SF: Hay que entender que es un periodo ingrato, es un proceso largo y apelamos a entender que esta es una movilización que va más allá, que no termine en pactos como siempre se ha hecho y podamos sentar las bases que den cuenta que es el inicio de un movimiento mayor.
LA MADRE, LA TÍA, LA HERMANA…
¿Con qué momentos o procesos se identifican en la historia?
SF: En lo personal, creo que el MIR a principios de los ’70 fue capaz de establecer un proyecto político para el país embrionario que disputó el poder. Otra experiencia que rescato es la del FPMR en los ’80, que pese a todas las conflictividades que hubo, fue una expresión política muy interesante. Creo que hoy hay un vacío que es la necesidad de una izquierda.
GP: Yo sumo la resistencia del pueblo mapuche y las organizaciones obreras de mediados del siglo XIX y principios del siglo XX. También la conformación intelectual y la perspectiva de masas que tuvo el MIR y la resistencia popular a la dictadura en los ’80.
PC: Rescato el movimiento popular de fines de los ’60, sobre todo el movimiento universitario que logró la reforma de 1967. También el movimiento estudiantil que surge en la dictadura y sienta las bases de la lucha por la democracia.
¿Podemos pedir una educación pública, gratuita y de calidad a un gobierno de derecha pinochetista y con un presidente que posee una de las 4 más grandes fortunas del país?
SF: Es difícil porque los estudiantes por si solos no vamos poder conseguir los cambios que queremos. Necesitamos un movimiento popular grande para el cambio social radical. Se necesita un cambio cualitativo ahora que la juventud saltó a la política y renuevan las esperanzas. Pero necesitamos un movimiento mayor.
GP: Hoy en Chile estamos en una situación complicada. Lo importante es que la exigencia de una educación pública gratuita, de calidad, sin lucro y democrática más que una demanda es un objetivo que se fija un movimiento. Por lo tanto estamos sentando las bases de un movimiento estudiantil que se proyecto en la construcción de un movimiento popular, que hagamos el cambio hoy en la educación, mañana en la salud y pasado mañana en la vivienda.
¿Y cómo lo harán?
GP: El dilema es cómo sentar las bases de una fuerza social que sea capaz de organizarse y empoderarse. Hoy sólo sentamos las bases de un sector social que se aleja y critica la institucionalidad y democracia vigente. Estamos apelando a organizarnos de una manera distinta a la de los partidos políticos tradicionales y lucharemos por un objetivo. Hay que fijar las salidas tácticas y estratégicas del conflicto, que nos permitan proyectarnos.
PC: Muchos estamos convencidos que producto de la destrucción del tejido social tenemos una sociedad muy reaccionaria. Por ello debemos estar conscientes que este conflicto debe lograr alguna ganancia concreta. Demostremos que el camino es la movilización.
GP: Sinceramente creo que no será la negociación la que logre estos objetivos, sino que la movilización popular a través de la presión en bloque. Mi madre, mi padre, mi tío y mi tía, mi primo y mi prima tienen que empoderarse de esta demanda.
¿Visualizan alguna ganancia concreta en lo inmediato?
PC: Hay ganancias subjetivas como el hecho de que esta movilización se transforme en movimiento más allá de lo estudiantil. Además hay que avanzar hacia la gratuidad, destaco los aportes basales a las universidades y la democratización de las decisiones al interior de las casas de estudio.
LOS TRABAJADORES Y EL PC
¿Plantean alianzas con otros sectores sociales?
SF: Hemos apostado por hacerlas con sectores estratégicos, como los trabajadores del cobre. Una experiencia fue la adhesión a un paro estudiantil de los trabajadores de Codelco y de sectores productivos claves, como los portuarios, que han adherido en algunas de nuestras jornadas de protesta.
GP: Necesitamos una alianza que resulta compleja, ya que la situación de los trabajadores esta muy desarticulada. Pero hemos tenido avances con trabajadores del cobre, portuarios y forestales, que es el sector exportador.
¿Han desarrollado alguna experiencia en conjunto?
GP: Sí, con la Unión Portuaria del Bío Bío, que ha parado 4 veces con nosotros turnos completos. Fue un golpe a la industria exportadora de celulosa, lo que es un gran logro. Hay que contarlo porque los medios lo invisibilizaron cuando pararon en 3 días de movilizaciones que tuvimos en julio y agosto. Un cambio sólo se puede lograr en alianza con los sectores estratégicos de la producción. Los portuarios sólo con que amenacen que van a paralizar logran sus demandas por su función estratégica en la economía. Ya en abril pararon y le doblaron la mano al grupo Matte.
SF: Las alianzas se amplían así a los mapuches, los deudores habitacionales, los pescadores o los industriales. La apuesta es constituir un bloque histórico del campo popular.
¿Qué condiciones le exigirían al Partido Comunista para integrar este bloque histórico que hablan?
SF: Creo que la dirigencia del PC no piensa en un gran cambio La alianza con la Concertación no le hace bien al movimiento popular porque ese conglomerado político ha administrado el sistema heredado de Pinochet, incluso matando a mapuches y estudiantes.
GP: No criticamos al PC en su conjunto, porque creemos que la mayoría de sus bases son sectores honestos y ellos confían en la única alternativa que ven a nivel político, porque lamentablemente nosotros no nos hemos construido como alternativa aún. Pero les pediría que dudaran de sus dirigencias. No podría trabajar con ellos, ya que ellos apuestan a mantener la institucionalidad vigente y han apostado por la inclusión.
¿Y qué exigencias harían a los integrantes de la Concertación?
GP: Nuestros nortes políticos son distintos. Es una discusión que tengo hasta con mi mamá…
SF: El poder popular por sí solo, manteniéndose en los márgenes del poder, no sirve. Por eso no soy de los autonomistas que apuestan por lo social, pero que no se cuestionan participar en los espacios políticos. El movimiento popular también tiene que tener una estrategia de poder para salir de la transición pactada entre la dictadura y la Concertación. La tarea es la acumulación de fuerzas para un proyecto político de alcance social. La pega es la que hizo Recabarren a principios del siglo XX.
¿Y se quedan con el mote de ‘ultras’?
SF: Mmm… no sé…Creo que somos ultra realistas.
Mauricio Becerra R.
@kalidocop
El Ciudadano
El Ciudadano

CONFECH cifra en 150 mil los asistentes a la marcha en medio de fuerte represión

Jueves, 29 de Septiembre de 2011 12:34 Colaboradores

protesta_270La presidenta de la FECH, Camila Vallejo cifró en 150 mil los asistentes a la marcha estudiantil desarrollada este jueves, la cual se disolvió antes de lo anticipado -cerca de las 12:30 horas tras la intervención de carabineros, informó Radio Bío Bío.

Al respecto, indicó que se produjo una “falta de voluntad política” ya que se trataba de una marcha que ellos se habían ganado. “Nosotros hemos estado cediendo todo el tiempo (…) es el colmo que se nos reprima de esa forma”, agregó la dirigenta.

Asimismo, señaló que el hecho de que se “reprimiera al conjunto de la manifestación” no es una buena señal, y que como ellos hacen “gestos” esperan que la Intendencia Metropolitana haga su parte.

Pese a esta situación, Vallejo indicó que sí asistirán la mesa de diálogo la tarde de este jueves.

Finalmente, indicó que Carabineros debiera controlar las movilizaciones y no reprimirlas: “Si hay estudiantes que creen que la marcha sigue por otro recorrido, guiarlos”.

CONFECH: vamos a la mesa, pero tenemos desconfianza

Jueves, 29 de Septiembre de 2011 07:56 Galy Chávez
uchile_parojuevesCon la mochila cargada de desconfianza los estudiantes se sentarán, hoy, a la mesa de diálogo instalada en el Ministerio de Educación. Los resquemores surgen luego de la categórica negativa del Ministro, Felipe Bulnes, de dar a conocer a los representantes de la CONFECH el proyecto de presupuesto para educación 2012, previo a ser enviado al Congreso Nacional.

“A menos de 24 horas, el gobierno – al parecer- nuevamente nos cierra las puertas. Vamos asistir a la reunión, pero mantendremos inamovibles nuestros acuerdos, sostuvo la presidenta de la Fech, Camila Vallejos.
Queremos saber si realmente hay voluntad de fortalecer la educación pública o no. Entonces, ¿se nos invita a participar en un espacio testimonial o realmente se quiere que los actores sociales de la educación puedan ser parte de la construcción de un modelo educativo distinto y parte también de la solución a este conflicto?  argumentó la dirigenta.
Vallejo remarcó que el movimiento educacional se hará cargo de que la ley de presupuesto materialice la voluntad de la gran mayoría de Chile.
Y a renglón seguido agregó: al gobierno no se le tiene que olvidar que (ellos) son mandatarios, no son solamente autoridades. Hoy día, más del 89 por ciento de la población esta de acuerdo con las demandas de este movimiento. Ese 89 por ciento no puede ser intransigente. Son demandas mayoritarias legítimas, necesarias y urgentes”.
Protesta estudiantil en Santiago de Chile

Estudiantes colombianos salen a las calles para que su sistema educativo no se parezca al chileno

15 de octubre de 2011 |  de Contrainjerencia
Ley-30
THE CLINIC (www.theclinic.cl) – Mientras los estudiantes en Chile se movilizan para exigir que la educación sea gratuita, en Colombia este miércoles marcharon “en contra de la privatización”.
Los estudiantes chilenos exigen una reforma educativa. Los colombianos quieren evitar que el Congreso de la República apruebe la propuesta que, con ese propósito, ya fue enviada a la legislatura por el gobierno de Juan Manuel Santos.
Los sistemas de educación superior de ambos países no podrían ser más diferentes, pero simplificando mucho el debate se podría decir que mientras que a los estudiantes chilenos les gustaría que su sistema se pareciera más al colombiano, sus homólogos colombianos quieren evitar que su país avance hacia un modelo cada vez más similar al chileno.
Pero hay una dimensión en la que los estudiantes colombianos sí quisieran parecerse más a sus colegas del país austral.
Después de todo, mientras que las protestas estudiantiles en Chile han capturado la atención de todo el continente, son pocos los que saben que en Colombia desde hace varios meses también se está librando una batalla por el futuro de la educación superior.
Y los estudiantes colombianos también tienen que luchar contra la sospecha con la que el país se ha acostumbrado a ver las manifestaciones de protesta y otras formas de movilización.
Paro indefinido
Por lo pronto el primer triunfo en la batalla contra la propuesta de la administración Santos le correspondió a los estudiantes, que a finales de agosto lograron que en el proyecto de reforma eliminara toda referencia a la posible inclusión de instituciones con fines de lucro en el sistema universitario colombiano.
El gobierno colombiano argumentaba que la medida era necesaria para aumentar la tasa de cobertura, que en la actualidad es de 34%, pero ante la movilización estudiantil se vio obligado a dar marcha atrás.
Los estudiantes, sin embargo, afirman que la propuesta de reforma todavía apunta hacia el lucro y la privatización de la educación superior, pues le permitiría a las universidades públicas asociarse con empresas privadas.
También se quejan por lo insuficiente de la partida presupuestaria contemplada por el estado, y no aprueban que la mayoría de estos recursos sean canalizados vía créditos estudiantiles en lugar de ser entregados directamente a unas universidades que dicen arrastrar un déficit de casi US$350 millones.
’5 años estudiando ¿15 pagando?’, se preguntaba en una de las mantas que se podían observar este miércoles en la movilización de Bogotá, ocupando por varias horas el centro de la capital.
Otras marchas similares también se registraron en las otras ciudades universitarias del país.
Y el movimiento estudiantil también anunció el inicio, este miércoles, de un paro nacional que afirman durará hasta que el actual proyecto de ley sea retirado del Congreso.
Estigmatización
A diferencia de lo que ocurre en Chile, sin embargo, las protestas estudiantiles todavía no parecen haber calado en la mayoría de la población.
Pero para Winston, un miembro de la Asociación Sindical de Profesores Universitarios de Colombia que conversó con BBC Mundo durante la protesta de Bogotá, esto sólo evidencia la necesidad de fortalecer a las universidades públicas.
‘Aquí la universidad pública no tiene un carácter tan masivo como en otros países de la región’, explicó.
‘Las dificultades de acceso hacen que la mayoría (de los jóvenes de escasos recursos) opten por carreras técnicas’.
‘Y por eso hoy en día hay mucha gente que ve a la universidad pública como algo extraño, como algo lejano, que es para muy pocos’, agregó.
La movilización, sin embargo, también tiene que lidiar contra los prejuicios que rodean al movimiento estudiantil. Y en general al derecho de protesta y de manifestación.
‘Mucho se maneja el estigma de que somos terroristas, de que somos delincuentes. Incluso dicen que somos miembros de los grupos guerrilleros, lo que es ridículo’, le dijo a BBC Mundo Mauricio, estudiante de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Pedagógica.
‘Es un estigma que viene mucho del gobierno de (el expresidente Álvaro) Uribe’.
‘Uribe se encargaba de deslegitimar, de censurar todo tipo de protesta con ese tipo de acusaciones’, agregó.
Advertencias
El discurso más moderado del presidente Juan Manuel Santos, sin embargo, ha propiciado un renacer de la protesta popular.
Según la revista Semana, en los primeros nueve meses de 2011 se produjeron más movilizaciones (1.573) que en todo el año anterior (1.142).
Pero Santos tampoco ha dejado de advertir sobre posibles vínculos entre estas expresiones de descontento y los actores armados del conflicto interno colombiano.
‘Sabemos muy bien que la estrategia de las Farc va a ser la de estimular la protesta social y la de infiltrar esa protesta social para producir violencia, producir caos’, dijo Santos el pasado 28 de septiembre.
Y, un par de días después, el periódico El Espectador afirmó haber tenido acceso a un dossier de los organismos de seguridad ‘en el que se evidencia el poder de infiltración de las Farc y el Eln, ya no sólo en las tradicionales universidades públicas, sino también en los más prestigiosos planteles privados en el país’.
Así las cosas, muchos estarán siguiendo con atención la evolución de la protesta. Y no sólo por su posible impacto sobre el sistema educativo.
Más de 30 mil personas marcharon en Chile este 15-O

Colombia: tomado de el cachimano pasquin que sale de vez en cuando

OCTUBRE ROJO

admin noviembre 7th, 2011
EDITORIAL
Cada vez que se avecinaba un periodo electoral, se solía decir que no se debía programar ninguna movilización social, porque la gente priorizaba las campañas electorales a la confrontación contra el Estado. Pero, a pesar de que el 30 de octubre se celebran las elecciones regionales, este mes ha estado sacudido por contundentes jornadas de los principales sectores sociales:
Del 30 de septiembre al 4 de octubre se realizó el Congreso de Tierras, Territorios y Soberanías, que mueve a más de 15.000 delegados y delegadas de las diversas regiones y sectores sociales de todo el país, destacándose la presencia indígena y campesina. Bajo la consigna: “La Madre Tierra es de quien la cuida, los territorios son de los pueblos, la soberanía es popular”, se realizan importantes deliberaciones y se legisla en grandes Mandatos que serán el norte de nuevas luchas. Finalmente se culmina con una marcha a Cajamarca (Tolima), en solidaridad con las poblaciones que son agredidas por la gran minería, igual que la explotación que se realiza en Marmato (Caldas) por la multinacional Medoro Resources.
El 5 de octubre se realizan demostraciones estudiantiles que son fuertemente reprimidas por la fuerza pública, dejando 22 estudiantes heridos en Cali, Tunja y Pamplona. También son agredidas las manifestaciones de campesinos en Tarazá (Antioquia), quienes protestaban contra las fumigaciones. Ante el aumento de los servicios públicos en La Tebaida (Quindío), los habitantes salen a protestar y se presentan fuertes enfrentamientos con los aparatos represivos del Estado.
El 7 de octubre se cumple el Paro Nacional de los Trabajadores Estatales, convocado por las tres Centrales Sindicales y las cuatro Federaciones del Sector Estatal, que además contó con la participación de los estudiantes universitarios. Se realizaron 53 marchas que movilizaron más de 500.000 personas, de las principales ciudades colombianas.
Del 10 al 13 de octubre se efectúa “La Caravana Humanitaria y Laboral hacia Campo Rubiales”. Trabajadores de la Unión Sindical Obrera USO y la Central Unitaria de Trabajadores CUT, deciden romper el cerco militar que mantiene la compañía petrolera Pacific Rubiales, contra sus trabajadores y los habitantes de Puerto Gaitán (Meta). La Caravana es una acción de solidaridad, con las luchas que adelantan los obreros y habitantes de la región por más de tres meses.
Desde comienzos de año, los estudiantes de las universidades públicas vienen realizando acciones de protesta y denunciando la nefasta reforma a la ley de la Educación Superior. En varias ocasiones han estado acompañados por algunas universidades privadas y por los estudiantes de secundaria que luchan contra la privatización y la mercantilización de la Educación. En los últimos meses se ha mantenido la anormalidad académica en 16 universidades públicas y el 12 de octubre arranca el Paro Nacional Universitario, que tiene carácter de indefinido y contó con 31 movilizaciones en 23 departamentos. Ahora, la exigencia de los estudiantes para levantar el Paro, es que el gobierno retire el proyecto de reforma a la Ley 30 y se abra una discusión democrática sobre el sistema educativo que necesita Colombia..
No sólo es Octubre
Desde los meses anteriores y durante todo el 2011, Colombia mantiene un clima de agitación social, liderado por los estudiantes, maestros, campesinos, afrodescendientes, indígenas, mujeres, obreros petroleros, camioneros, ambientalistas, pobladores.
Según la Policía Nacional, se registraron 1.142 acciones de protesta de diversos sectores de la población en 2010 y hasta el mes de septiembre de 2011 había contabilizado 1.573.
La Escuela Nacional Sindical, registra que el movimiento sindical ha vuelto a recuperar la beligerancia que tuvo hace 20 años. En el 2010 se realizaron 54 huelgas y otras 125 manifestaciones de los trabajadores. Hasta septiembre de 2011, registra más de ochenta movilizaciones sindicales.
No se trata sólo de un aumento cuantitativo de las luchas sociales, sino que también se está dando una mayor politización, se va superando la dispersión, se hacen esfuerzos unitarios, de coordinación y de centralización, para tener mayor contundencia frente al Estado.
Las centrales sindicales han vuelto a tener puntos de encuentro y a generar convocatorias nacionales. Los estudiantes confluyen en la Mesa Amplia Nacional Estudiantil MANE, que centraliza las principales organizaciones estudiantiles nacionales y la dinámica de cerca de 50 universidades públicas y privadas, institutos tecnológicos de educación superior y el SENA.
Aunque todavía persiste el sectarismo y el oportunismo de los grupos político de izquierda, lentamente se van anteponiendo los intereses populares y se van cediendo un poco los intereses grupales.

CONFECH: diálogo y lucha social al mismo tiempo

Miércoles, 28 de Septiembre de 2011 11:36 Galy Chávez
marchacut_2_290El movimiento estudiantil le rayó bien la cancha al gobierno antes de sentarse a la mesa de diálogo. En declaración pública, los dirigentes de la CONFECH reafirmaron que la lucha por la gratuidad y democratización de la educación chilena, el fin al lucro y la eliminación de la banca privada del sistema educacional son los ejes fundamentales de sus demandas. 
 
Además, pidieron al Ejecutivo que “transparente –previo a su lanzamiento- las prioridades y el detalle de la Ley de Presupuesto 2012, en especial, el item correspondiente a la cartera de educación”.
Al concluir  la asamblea  realizada  ayer martes 27,  la presidenta de la FECH Camila Vallejo y el presidente de la FEUC, Giorgio Jackson leyeron el documento que resume los acuerdos tomado por las 36 federaciones universitarias que integran la  CONFECH.    
“Como CONFECH, reunidos de forma extraodinaria nos hemos enfrentado una vez más a la incapacidad del gobierno de resolver un conflicto que se ha planteado en base a la instalación de garantías para poder establecer un dialogo.  De esta forma, hemos debido interpretar las ambigüedades  presentes en el último documento  del gobierno y acercarlas-  de forma real-  a las garantías que hemos planteado; comprendiendo que esta es una señal más que entrega el movimiento estudiantil para lograr avances dentro de la actual coyuntura.
A través de la fuerza de las movilizaciones de estos casi cinco meses haremos cumplir las garantías mínimas para un dialogo con el gobierno.
No podemos ser ilusos respecto a las expectativas que planteamos en torno a iniciar un espacio de acercamiento con el ejecutivo debido a que sabemos que históricamente se han planteado instancias que no logran resolver de forma ciertas los conflictos sociales.
Seremos parte  de espacio para continuar  nuestra lucha por la gratuidad de la educación chilena y  su democratización como ejes centrales para construir un sistema público de calidad y al servicio de quienes han mantenido históricamente postergados no solamente en materia económica, sino también de quienes componen la comunidad  de personas con necesidades  educativas especiales y no encuentran la infraestructura ni los sistemas adecuados  que les permitan, realmente, integrarse  en igualdad de condiciones.
En acuerdo con nuestros fundamentos planteamos con certeza el fin del lucro y la eliminación de la banca privada de nuestro sistema educativo para terminar con el endeudamiento de las familias chilenas
Este proceso se llevará a cabo con la participación de  los actores involucrados en la  materia educativa, dentro de los cuales destacamos el aporte del concejo nacional de trabajadores de la  universidades chilenas  quien a su vez  también  representan a aquellas familias postergadas de nuestro país
De igual forma reconocemos a las y los estudiantes secundarios agrupados en la ACES quienes no fueron considerados explícitamente en la convocatoria inicial pero que debido a su método de organización y medidas de presión efectiva han obtenido el legítimo derecho a incorporarse
Comprendiendo que el actual momento político nos plantea tener definiciones a cómo la ley de presupuesto será capaz de contener líneas que sean realmente un avance en torno a nuestras definiciones  es   que  planteamos la importancia  de que el  gobierno transparente –previo a su lanzamiento- las prioridades y el detalle de dicha ley para el año 2012 específicamente   el item correspondiente a la cartera de educación.
Queremos dejar claro que el inicio de este dialogo no condiciona nuestra forma de movilización
El regreso a las actividades académicas dependerá de la voluntad que el gobierno tenga para responder efectivamente a las demandas del movimiento y a su vez las determinaciones que cada comunidad educativa decida en su espacio en torno al desarrollo del movimiento estudiantil, de manera autónoma.
Bajo el actual contexto y en concordancia con los lineamientos generales presentados es que como CONFECH hacemos un llamado a nuestros compañeros a no iniciar las actividades correspondientes al segundo semestre académico mientras no veamos esta voluntad traducida en avances concretos por parte del ejecutivo.
También ratificamos que no abandonaremos a quienes desean continuar movilizados sin la posibilidad de cerrar su semestre académico y rechazamos tajantemente que ellos pierdan sus beneficios académicos.
Las movilizaciones son producto de un amplio  apoyo  ciudadano a problemas no resueltos en los últimos 30 años  y se convocan cada vez con mas fuerza y amplitud, por lo que llamamos a todos los estudiantes y ciudadanos a seguir avanzando - dentro del campo de la organización social -  hasta que existan respuestas reales y no parches.
En torno a ellos es que convocamos a todos y todas quines forman parte del actual movimiento o adhieren a sus reivindicaciones y demandas  a que se sumen en forma activa a la movilización nacional que se realizara el día jueves 29 de septiembre y futuras  jornadas para demostrar   cuan fuerte y vivo  sigue este movimiento social  que se ha planteado la lucha por una educación gratuita , democrática, intercultural y de calidad para todos y todas;  comprendiendo que esta es la única forma  de transformar nuestra realidad  para la construcción de una sociedad nueva”.

Gabriel Salazar: "La Concertación nos traicionó"

Miércoles, 28 de Septiembre de 2011 12:10 Leopoldo Lavín Mujica
salazar_enEl Premio Nacional de Historia 2006 afirma: "Es muy importante que haya un plebiscito, pero manejado por las mismas bases populares; de ninguna manera por el Gobierno ni por las instituciones del Estado. Este gobierno no puede ni quiere ceder en nada fundamental de acuerdo con lo que está exigiendo el movimiento estudiantil. No puede, porque si desarma el lucro y desmercantiliza la educación, se le derrumba la viga maestra del sistema."
El académico echó una mirada a fondo e histórica a la movilización social contra el lucro y por una educación pública y gratuita de calidad, movilización que considera ciudadana por sus actores y extensión. Indicó que "el Gobierno no quiere ni puede ceder". De paso afirmó que la identidad chilena es del pueblo marginal, pero fue usurpada por la oligarquía santiaguina y los pijes.      

Gabriel Salazar es uno de esos intelectuales que resplandecen en una época donde el pensamiento histórico ayuda a entenderla. Es Doctor en Historia, graduado en la Universidad británica de Hull y Premio Nacional de Historia 2006. El profesor de la Universidad de Chile es un fecundo investigador y especialista en Historia Social.
No toca el tema en entrevista, pero es un hecho relevante en la vida de un intelectual apasionado por la verdad histórica --tanto la de los hechos como de las personales-- el que estuviera desaparecido tres meses después del Golpe Militar de Pinochet, para después ser encontrado en la siniestra Villa Grimaldi.
-Estas movilizaciones sociales masivas de los estudiantes contra el lucro y por la gratuidad fueron una sorpresa para algunos, para otros son parte de un movimiento que era más o menos previsible.
La historia social que practico, que se apega a los sujetos populares y los sigue lealmente dondequiera que vayan, ha venido estudiando esta transición ciudadana que se ha venido desarrollando por abajo. Esto, para nosotros, ha sido clarísimo desde Pinochet. Recién este movimiento ciudadano está emergiendo arriba. Aquí hay un largo aprendizaje popular, que lo repito, ahora está emergiendo. Hagamos un poco de memoria. No olvidemos que el hecho que Pinochet hubiera aceptado ir a un plebiscito, fue una victoria del movimiento popular. La ciudadanía perdió el miedo en aquel entonces. Entre 1983 y 1989 hubieron 22 jornadas de protesta que nos costaron cientos de muertos. Durante cuatro años el movimiento popular chileno le demostró al mundo que Chile era ingobernable. Que había ingobernabilidad. Por lo tanto el capital extranjero no se iba a arriesgar a invertir. No habría recuperación económica en Chile si eso continuaba así. El modelo neoliberal impuesto por Pinochet, su experimento, y cuyo costo lo pagamos nosotros, no iba a funcionar y por eso el dictador aceptó negociar.
-Por ahí se metió y encaramó la Concertación ....
Claro, y nos traicionó. Celebramos a todo trapo la victoria del NO a Pinochet en el plebiscito, pero eso nos encegueció. Fue en medio de esa alegría que la Concertación nos traicionó, porque lo que hizo fue mantener la Constitución de 1980 y el modelo neoliberal sin cambios. La Concertación empezó a gobernar, olvidó sus principios políticos anteriores y legitimó el modelo de Pinochet. Esta fue una derrota nuestra que nos dolió en el alma. Y fue casi junto con el jolgorio de la fiesta del NO.
-¿Cómo se llega a la situación actual?
Lo que aquí ha habido es acumulación de experiencias por parte de las mayorías ciudadanas: la del fracaso de haber querido hacer la revolución por vía parlamentaria con Allende, la de las violaciones de los Derechos Humanos por el terrorismo militar, la experiencia de la traición de la Concertación, la experiencia del mercado; todo esto es acumulación de experiencias. Por lo mismo es que la ciudadanía tiene una experiencia propia, vivida, que no necesita ideología. Su propia memoria tiene una veracidad, profundidad y multidimensionalidad que no necesita de ella o de "iluminados". A lo anterior se agrega el hecho de que distintas disciplinas sociales han trabajado paso a paso dentro de la acumulación de experiencias mismas. Me refiero a la Psicología Social Comunitaria; a las tesis que realizan en sus prácticas los estudiantes de Trabajo Social; a la Historia Social que yo practico, a los sociólogos que trabajan en la Sociología del Desarrollo Local, eso ha nutrido y se ha nutrido del trabajo de organizaciones populares e incluso de las ONG. Hay un potencial político-cultural que se expresa en asambleas y en creaciones nuevas, en las marchas, las murgas, la música, el rap ...
IMPORTANTE QUE HAYA UN PLEBISCITO
-¿Cuáles son las perspectivas del movimiento estudiantil? ?¿Están en una encrucijada o impasse con el Gobierno de Piñera?  
Lo que estoy expresando en todos lados, e insisto en ello, es que cuatro meses de diálogo con un gobierno como éste significa que estamos rebasando el tiempo. Por la simple razón que este gobierno no puede ni quiere ceder en nada fundamental de acuerdo con lo que está exigiendo el movimiento estudiantil. No puede, porque si desarma el lucro y desmercantiliza la educación, se le derrumba la viga maestra del sistema. Entonces no puede. Por otro lado, el movimiento estudiantil tiene el apoyo del 80% del apoyo la población; es mayoría más que absoluta, es aplastante, entonces tiene que hacer pesar eso y forzar al gobierno, con audacia y más audacia soberana. Es muy importante, repito, que haya un plebiscito, pero manejado por las mismas bases populares; de ninguna manera por el Gobierno ni por las instituciones del Estado. Un ejercicio democrático donde la ciudadanía delibere, discuta, se informe y después vote. Se puede hacer, preparándolo en universidades, escuelas, lugares de trabajo, parques y plazas públicas. Y después organizar una Asamblea Constituyente, por supuesto. No tiene sentido alguno seguir en conversaciones de diálogo con un Gobierno que no puede ceder, porque se le desarma todo.
-¿Las condiciones de vida de las clases populares influyen en la situación política actual?
Hoy hay trabajadores, pero no son clase obrera, están sin contrato permanente y mucho autoempleo o empleo informal. Hay pobladores que se autoconstruyen viviendas y no toman terrenos. Las clases populares sufren la usura de las multitiendas con los intereses usureros. Las ganancias las obtienen ahí. Se disfraza la pobreza a través del endeudamiento. Aquí mercantilizaron todo para que la gente compre mas allá de lo que reciben. Consumen productos importados, globalizados. Lo hacen con las tarjetas de créditos que infla el salario, pero el gravísimo error que cometieron fue haber mercantilizado la educación. La chilena, universitaria, es la más cara del mundo y el endeudamiento es colosal. Todos estos estudiantes tienen presente el pasado. Por lo tanto no se han olvidado de Allende, de las torturas y las violaciones de los DDHH, ni de las traiciones de la Concertación a sus principios socialistas, ni de la carestía de la educación. A lo que se agrega que el padre se consigue el crédito, pero cuando hay que pagar después, se deben 30 millones. Es lo que irritó a los estudiantes, el lucro y la mercantilización de la educación.
-¿Es un movimiento poderoso el de los estudiantes? ¿"Llegaron para quedarse" realmente como dice el Vicepresidente de la Fech?
Por supuesto, los estudiantes saben que luchan por algo racional. Vengo recién llegando de Mendoza, Argentina; en la universidad Nacional de Cuyo, donde fui invitado a dar unas conferencias, deben haber 250 a  300 jóvenes chilenos ¡Porque allí la universidad es gratis! La Decana de Ciencias Sociales me decía, "aquí todo es gratis, hasta el postgrado". Pero no son solo los estudiantes quienes se están organizando, hay padres, madres y apoderados, empleados, trabajadoras. Y hay voceros que se rotan. Imitan a los mismos cabros. Es un movimiento social ciudadano, no solo estudiantil. Acaban de informarme que la Unión Nacional de Estudiantes (UNE), el movimiento de Pobladores, (la Federación Nacional de Pobladores) y varios sindicatos se coordinaron para comenzar a trabajar un proceso de Asamblea Constituyente. Una forma de poder dual. Como en 1918 cuando los trabajadores convocaron a todos los actores sociales a constituir lo que llamaron la Asamblea Obrera de Alimentación Nacional (AOAN) cuyo objetivo era impulsar una deliberación ciudadana. Ahora, seré majadero, el movimiento estudiantil no va a ceder, el Gobierno tampoco.
UNA HISTORIA QUE INCIDE
-¿Qué hacer entonces?
Este problema ha existido desde 1830;  cuando ya era un lote de comerciantes, especuladores y banqueros en el poder, en Santiago. Eran mercaderes y librecambistas los que controlaban el Estado. Doscientos años de lo mismo. De Diego Portales a Horst Paulmann, son los mismos que nos han dominado. No es la burguesía industrial. No eran los encargados de la producción, sino los que manejaban el comercio. Los tres Estados que hemos tenido son de comerciantes y los movimientos sociales siempre han tenido que enfrentarse a ellos.
-Esa no es la historia oficial ...
Por supuesto, es la historia que se oculta, no se cuenta y que se encubre bajo la palabrita "anarquía" ... 
-¿Hay episodios históricos relevantes, pero silenciados?
 Cuando la Asamblea Obrera de Alimentación Nacional (AOAN), surgida en época de la "carestía de las subsistencias" a fines de 1918 decidió deliberar entre ciudadanos para hacer un diagnóstico de la situación existente y sobre todo proponer las leyes necesarias para reactivar la economía, la respuesta a la convocatoria fue masiva. En ese momento, ante el desprestigio de la clase política, los trabajadores decidieron establecer un Congreso Popular paralelo para legislar sobre un tema de relevancia original. Y como ya tenían un poder mutual poderoso, éste se transformó en poder dual.
La reacción de los actores sociales siempre ha sido luchar contra el lucro mercantil y por lo tanto cuestionar el Estado mercantil.
-¿Y qué pasó entonces?
En 1919 los actores sociales se desentendieron de los políticos y de todos los partidos políticos y se organizaron a sí mismos y decidieron construir el Estado a su gusto. La Foch, la Fech, los industriales, profesores e ingenieros incluso, formaron una Asamblea y acordaron desacatar completamente el Estado vigente. Primero partieron elaborando leyes económicas puesto que había un gran problema económico y después partieron a La Moneda y le dijeron al Presidente: el pueblo decidió que Ud. tiene que hacer aprobar este paquete de leyes al Congreso, tiene 15 días para hacerlo, o si no el desacato de la ciudadanía. Fue un ultimátum. Después la represión.  Años más tarde lo mismo, se presentan con un paquete de leyes para que reforme el sistema educacional, ultimátum y represión. En 1925 deciden los actores sociales organizarse en una Asamblea Constituyente, en vez de leyes proponen toda una Constitución. La Asamblea funcionó durante una semana en Santiago, en el Teatro Municipal, con más de 2.300 delegados de estudiantes y trabajadores, de todo Chile. Y después represión y traición de Arturo Alessandri a la voluntad del pueblo. Más tarde Alessandri redactó la Constitución de 1925.        
-Y la Constitución de 1925 ¿no es considerada por la izquierda parlamentaria incluso como una constitución democrática?
 .        Alessandri reformó la Constitución de 1833, casi copiada, ésa es la de 1925. Ese Estado ilegítimo, la izquierda, el PS, el PC y el PR, incluso Allende, se lo tomaron en serio y se adaptaron, pese a que era un Estado contrario a la voluntad popular. Incluso quisieron hacer una revolución socialista a partir de un Estado liberal sin cambiar el Estado liberal. Ridículo. Allende se suicida a nombre y por la Constitución ilegítima de 1925. Hasta ese nivel, podemos decir, la izquierda estaba enajenada. Por eso es muy importante apoyar este movimiento, porque ya no cree en esa izquierda que marca el paso. El Partido Comunista sigue practicando lo que hizo en 1933, integrándose en un Estado ilegítimo, pero no controla el movimiento estudiantil. Su máquina es buena para ganar elecciones, pero no le sirve en un contexto de debates democráticos y de asambleas del movimiento estudiantil donde hay un montón de colectivos políticos. Están entrampando el movimiento ciudadano. En este contexto, el primero que saltará es Martínez y el siguiente será Gajardo.
LA IDENTIDAD CHILENA LE FUE USURPADA A LOS ROTOS MARGINALES
-¿Ya que estamos en días de fiestas patrias, podrías explicarnos qué es la chilenidad? ¿Cómo se explica la identidad nacional, cuál es su origen?
Es necesario hacer ciertas distinciones. Chile, como nación, es decir, como país unitario, es una construcción realizada por el patriciado mercantil de Santiago; por la oligarquía de Santiago; con Diego Portales, sobretodo después de la Batalla de Lircay, a partir de 1830. Santiago quería controlar todo el país a objeto de dominar el comercio exterior de las regiones. El problema que tuvieron era qué sustancia cultural darle a esta construcción política. En ese tiempo los huasos decían voy a Chile cuando venían a Santiago. La identidad cultural chilena les fue usurpada a los rotos marginales por la oligarquía. La cueca aparece en los ranchos de mujeres abandonadas. La mujer juega allí un rol fundamental. Ahí está la ironía. Este pueblo marginal es mestizo. Había un derecho para los descendientes de españoles y para los mapuche. Pero no hubo para los mestizos. Estos crean su propia cultura en un contexto de marginalidad; al margen de la ley. Estos rotos vagabundos descubren las minas del norte. Ellos colonizaron parte del territorio y las explotaron. Entonces, la identidad y la cultura chilena están construidas a pulso. Los criollos tenían la europea y la romana eclesiástica. Y los mapuches aún conservan la propia. Pero La identidad chilena es del pueblo marginal. Las elites usurparon la identidad popular marginal de los rotos para vestirse con sus símbolos. Dentro de la cultura popular. Estaba el carnaval popular que fue eliminado. Las únicas fiestas son las religiosas bajo control de la Iglesia católica y las fiestas patrióticas controladas por el Estado. En Las Condes los pijes bailan cueca popular que viene de los marginales.
-Es lo que se revive en las ramadas dieciocheras: la usurpación y al mismo tiempo la persistencia de una cultura marginal y popular del mestizo que viene del siglo XVI ...
La chilenidad fue reducida a fiestas controladas por la autoridad política: fiestas patrióticas y carnavales religiosos regulados por los dos poderes, Iglesia y Estado. Era evidente que el "rollo" del sexo de la Iglesia tenía incidencia social.
Las ramadas las levantaban las mujeres que desarrollaban tareas productivas durante las carreras de caballos del pueblo marginal que podían durar días. Ahí, ellas vendían chicha, bailaban cueca y ... tenían sexo debajo de la mesa en un lugar dispuesto para eso. El juego de la chueca fue prohibido. Hombres y mujeres casi desnudos jugaban sudando el juego de origen mapuche, y vamos tomando trago. Fiestas desinhibidas que escandalizaban a la Iglesia. No hay una verdadera chilenidad espontánea, libre desvinculada de la producción. Queda el fútbol que es un negocio.
Gabriel Salazar: de las movilizaciones estudiantiles a la coyuntura política
(Entrevista de Leopoldo Lavín Mujica en El Ciudadano)

DIALOGOS › ALFREDO VEIGA NETO, ESPECIALISTA EN EDUCACION DEL BRASIL

“El neoliberalismo ubica a la educación en el mercado de competición, de producción exacerbada”

Su mirada sobre la educación tiene raíz en Foucault. El futuro de una escuela en sociedades más complejas. El neoliberalismo equipara a la educación, señala, con el comprismo, más que el consumismo.
 Por Sergio Kisielewsky
Página 12
–¿Cómo ve el reclamo de la comunidad educativa chilena ante el gobierno de Sebastián Piñera?
–Esto concierne a las relaciones entre el mundo educativo, el mundo de la escuela y cuando hablo de la escuela de niños, jóvenes y adultos, el mundo del profesorado, de los maestros, el mundo social, en ese mundo. En esas relaciones que son mucho más que relaciones mecánicas para usar una palabra de Deleuze son relaciones inmanentes, son relaciones necesarias, inseparables, cuestiones que se articulan de una manera muy íntima. El problema de Chile no es un problema educacional, sino el problema de una concepción.
–¿A qué correspondería esa concepción?
–Correspondería a una situación de competencia permanente, una racionalidad que se muestra liberal pero es neoliberal. Las características de las sociedades neoliberales de comprar en demasía una suerte de comprismo, es más que consumismo, porque cuando se habla de consumo se habla de cosas que se compran y que se usan, el comprismo es algo medio irracional por lo que se compra más de lo que se necesita usar.
–Es como el excedente.
–Una cosa inútil, una inmoralidad de compra. Eso es muy típico de las sociedades neoliberales. Hay una superposición de lógicas, de racionalidades, la racionalidad neoliberal se concentra mucho más en la competencia exagerada de unos con los otros y de uno consigo mismo. Tengo que comprar y adquirir y ser mejor.
–¿La educación en el caso de Chile está bajo la tutela del mercado y no del Estado?
–En la lógica neoliberal es necesario colocar la educación no como un bien social con la tutela de la sociedad y el Estado, sino bajo la tutela del mercado de competición, de producción exacerbada, de consumo, de compra y de competencia exacerbada. Insisto en esto porque debemos aprender a competir con los otros.
–¿La competencia es eliminar al otro, al diferente?
–Eliminar a los que no pueden consumir, a los que no pueden comprar, es una lógica que lleva al capitalismo a avanzar. En ese marco, y no soy original al decirlo, es una ideología, una forma de vida, una forma de estar en el mundo, de silenciamiento.
–¿Entonces la escuela dejó de ser un lugar seguro?
–La enseñanza no es para tener un emplazamiento de seguridad, sino que debo prepararme para competencias futuras según la racionalidad neoliberal. Hay tentativas de hacer eso en Brasil, en especial de los grupos privados en la educación superior, universitaria, eso no es hegemónico como en el caso de Chile. Allí no es una cuestión educativa, se manifiesta en la educación, en los derechos que no hay, que no existen, que se cortan. Es una cuestión más radical.
–¿Al modelo neoliberal no le interesa la educación?
–Le interesa para reproducir más fuertemente el modelo. Para la ciudadanía, para los derechos humanos, pero la equidad no interesa. La educación es importante para el capitalismo avanzado, no sólo porque produce mano de obra más capaz, produce una sociedad que responde bien pero para una reproducción del statu quo, de la lógica neoliberal.
–¿Es para eliminar el pensamiento crítico?
–Por supuesto que sí porque ¿para qué la crítica si estamos en el mejor de los mundos?
–Usted señaló que las escuelas no son visibles. ¿A qué se refiere esa no visibilidad?
–La racionalidad neoliberal piensa que la escuela es necesaria, pero que no debe hacer ruido, problematizar, no debe ser cuestionadora, entonces las escuelas deben ser invisibles, silenciosas, que hagan su tarea que es reproducir, amplificar el neoliberalismo.
–Usted escribió que “en el corazón del neoliberalismo no está la libertad sino la seguridad”.
–En nombre de la seguridad yo entrego mi libertad, pago para no ser libre. Para que en mi casa haya mecanismos, aparatos de control y también hay un hipercontrol significa que todo es rastreable, todo se registra, es un monitoreo permanente. Todo se ve, todo se sabe y se sabe mi perfil de consumidor, y eso es una pérdida de la libertad en nombre de la seguridad.
–¿Cómo se miden los “resultados” en materia educativa?
–Con mínima inversión de insumos se obtiene un máximo rendimiento de la máquina escolar, no interesan las cosas no mensurables de la educación que son muchas, la formación del carácter, de la conciencia política, la conciencia del estar en mundo. Eso no interesa, interesa lo que las personas pueden producir, las personas se transforman también en mercancías. Mínimo insumo para máximo de rendimiento. La eficacia es la máquina en funcionamiento. Creo en la eficiencia, pero no en sentido economicista.
–Usted hablaba de los sujetos sujetados en esa maquinaria.
–Los alemanes hablaron en el siglo XVIII de una formación integral y eso no significa ineficiente, pero el acento no está en la eficiencia sino en el sujeto, su posición en el mundo y consigo mismo.
–A diferencia de Chile, ¿cómo evalúa el acceso a la educación en Brasil y Argentina?
–Se entiende la educación como un derecho social, como un derecho humano. Solventar la educación es lo que le interesa al Estado, con un sentido solidario. Hay movimientos en Brasil que dicen que las personas que pueden pagar paguen y eso no prosperó en los últimos ocho años. Fue un intento también del gobierno socialdemócrata de Fernando Cardozo. A pesar de las críticas que tengo hacia el gobierno de Lula reconozco su apego a la educación pública, a la educación de calidad, gratuita y de una ampliación de la base social en la enseñanza técnica y universitaria.
–¿Cuál es la diferencia entre disciplina y disciplinamiento?
–La diferencia está en el acento, en el énfasis. No es posible hoy en día la vida social sin unas normativas disciplinarias, pero eso no significa un disciplinamiento de la población. Foucault tiene una frase muy famosa: “El iluminismo inventó las libertades y también la disciplina”. Hay un equilibrio. La cuestión es una educación centrada en la disciplina que es una cosa horrible, una cosa fascista. Otra cosa es una educación donde la disciplina ocupa un lugar para una vida civilizada.
–¿Cómo se miden los resultados a partir de la currícula en educación?
–Es una presión para los docentes, para el funcionamiento de las escuelas, en la formación de los alumnos todo es mensurable, pero todo no es mensurable, eso es algo que no podemos olvidar. En Brasil hacemos todo lo posible para que la educación tienda a la igualdad, gratuita.
–¿Incluye a los sin tierra?
–Mi universidad en Porto Alegre tiene un programa de clases para los sin tierra. Hay centros educativos que tienen programas de inclusión social muy fuertes. De indígenas, de sin tierra, negros.
–¿Hay muchos chicos, jóvenes y adolescentes fuera del sistema?
–Pocos, hay diferencias en el nordeste, en el norte y en el sur. Es muy pequeña la porción que está fuera de la escuela, son cuestiones a veces geográficas con bajísima densidad demográfica. La evasión escolar es cada vez menor. Lula y su gobierno le dieron continuidad a esta política. Es un gobierno de acciones en algunos casos de corte neoliberal en relación con los bancos, con las inversiones, con el sistema financiero, pero en cuestiones de salud y educación no siguen ese rumbo.
–¿A los docentes se los estimula en su formación?
–Mucho, y ya no ocurre que el docente tiene que correr de un trabajo al otro. En Brasil las universidades en su mayoría son federales, son de la Nación, los sistemas estaduales se encargan de la enseñanza secundaria y a veces primaria. Hay refuerzos estatales para los salarios docentes, de la carrera docente hay mucho, en el sur es bajo el salario pero luchan. Brasil es un país muy contradictorio.
–¿Cómo lograr que los excluidos se vayan integrando a la red escolar?
–Es diferente según el tipo de exclusión. Para los sordos, por ejemplo, que es una gran parcela de la población que hasta hace pocos años era invisible, hay programas muy fuertes de inclusión. Brasil hoy tiene dos lenguas oficiales que son el portugués y la lengua brasileña de señas. Hay traductores bilingües para el portugués y el lenguaje de señas. En el caso de autistas o síndrome de Down, algunos programas están equivocados porque en una misma clase están todos juntos y el profesor se queda con todos y eso es complicado. Es un poco forzado, exagerado.
–¿No advierte que al docente se le exige mucho en especial con la irrupción de las nuevas tecnologías?
–Mucho. El stress pega fuerte, hay estudios muy interesantes sobre la neurosis. Hay una obsesión por la productividad docente. Hay una combinación entre una sociedad televisiva y un sentido mercantil de la profesión intelectual, de apariencias. La propia comunidad docente tomó para sí el hipercontrol de sus colegas. Hay organismos de control, formados por docentes académicos burócratas.
–Se rompen los lazos de solidaridad.
–En una sociedad de consumo es necesario descartar, si puedo consumir cosas nuevas pongo las viejas afuera. Una sociedad de competencia es una sociedad de descarte. También se descartan los afectos, una sociedad sin pasado ni futuro, presentificada, sólo importan el aquí y el ahora, sociedades muy rápidas, comidas rápidas, amores rápidos, porque todo es presente.
–¿Cómo educar en esa sociedad con esos valores? ¿Qué se debe hacer?
–La escuela fue pensada para no ser así. Fue pensada como un lugar de encuentro y estabilidad, hay un desfasaje entre la escuela y la sociedad. Es un momento de crisis, vivimos más pero no se sabe lo que vivimos.
–Hubo un conjunto de luchas de los gremios de docentes que intentaron recomponer el nivel de importancia de la educación en la sociedad.
–Pero los nuevos docentes en estos diez, quince años, no saben nada de esto. Sin memoria ni tradición, están como anestesiados en materia política. El último movimiento joven en Brasil fue en 1992 con la salida de Collor de Mello.
–¿Por qué usted desde el marco educativo abrazó las teorías de Foucault?
–Tengo una maestría en Genética. Empecé en Biología y me pasé a la Educación en Biología y luego a la Sociología de la Educación. Pasé por el marxismo y a fines del ochenta comencé a leer a Foucault. El problematizaba asuntos y respondía y preguntaba sobre cosas muy próximas a mi experiencia con la docencia. Me llamó la atención la microfísica en las clases, las cosas pequeñas que acontecen en lo cotidiano, las relaciones de poder, las relaciones de dominación y de violencia escolar. Pensé que ese hombre tiene mucho para decir. El me permitió ver cosas que con otras gafas yo no vi. Newton en el siglo XVII construyó una teoría del movimiento que fue el fundamento de la física moderna, vio cosas como la relatividad, la teoría cuántica, los rayos X, cosas que no se conocían en la época de Newton, otros vinieron después e hicieron otras teorías y eso no invalida a Newton. Cuánto misterio vale calcular las órbitas de los satélites, pero la teoría de la luz de Newton está superada. Foucault ve otras cosas que Marx, y eso no invalida a Marx, que las escribió en el siglo XIX: Marx no podía hablar de un trabajo inmaterial, trabajo intelectual, los sabios, los filósofos. Hoy están los movimientos feministas, las minorías, los derechos humanos.
–¿Qué aportó Foucault a la problemática educativa?
–Para Marx la escuela era un lugar de libertad, para Foucault es una institución de secuestros. Los hospitales, las prisiones, son cosas naturalizadas. Y la escuela funciona así desde el siglo XIX para acá. Es un secuestro voluntario pero tienes que ir, no puedes dejar a tu hijo fuera de la escuela. No está contra la escuela, sino que tiene una mirada crítica.
–Le quería preguntar sobre lo que usted escribió sobre el tejido urbano, en las grandes ciudades donde en las escuelas hay multitudes de chicos, salas de profesores repletas. ¿Cómo incide en la calidad educativa?
–Las instituciones escolares son hechas para enseñar. Y para enseñar tienen que encerrar, porque los cuerpos libres son peligrosos, es necesario colocar a todos en espacios cerrados, a veces son espacios simbólicos, pueden salir pero no salen. La escuela enseña cosas y se llevan al currículum, que es todo lo que se enseña a los alumnos y está lo que se llama currículum oculto que no está tan oculto, está visible. Hay toda una consideración sobre el currículum, qué se puede hacer en cada tiempo en cada momento, cómo contener los cuerpos, la productividad de esas conductas, de esos procesos de control.
–¿Qué fue lo que lo marcó como docente e investigador?
–Cuando llevé cosas escritas a un examen. No sabía que no se podía copiar, tenía 11 años y llevé el diccionario, la maestra lo vio y me sacó la prueba, fui reprobado y casi expulsado, fue una tragedia. Era un diccionario con una dedicatoria de mi papá.
–¿Cómo recuerda las teorías de Paulo Freire y sus teorías sobre la educación en un ámbito de libertad?
–Esos textos en los años setenta estaban prohibidos en Brasil por la dictadura. Cuando la Biblioteca de la Universidad compró por primera vez un libro de Paulo Freire, Pedagogía del oprimido, lo hizo de manera secreta, casi clandestina. Todavía se lee mucho en Brasil, hay una memoria muy fuerte sobre su contribución a la pedagogía.
–¿Cómo se define hoy el lugar del saber, el lugar del que enseña? ¿Es un lugar de poder?
–Es una centralidad, una invención que pone reglas en la vida social. Quien parte y reparte se queda con la mejor parte. Los políticos inventan, la propaganda inventa y las invenciones parecen verdaderas, la cuestión es reconstruir esas invenciones, desarmar esos mecanismos y eso para Foucault es central. Hay lugares del saber, la academia es un lugar físico pero la posición del sujeto profesor, maestro, intelectual es una invención. La cuestión es cómo hacer la deconstrucción, la deconstrucción de las verdades, de lo que parece evidente. Foucault dice: “Cómo tornar difíciles los gestos fáciles, demasiado fáciles”. Las cosas son complejas, pero hay personas que asumen su posición de sujetos activos para modificar la realidad. Hubo condiciones de posibilidad histórica, social, para que surja Lula, por eso los actores sociales son importantes en la educación y en la vida de una sociedad.

domingo 1 de noviembre de 2009


LA UNANIMIDAD DEL FETICHE:

Notas acerca del Plan Ceibal (1)

Por Andrés Núñez Leites


1. CRITICAR A LA IGLESIA, CRITICAR A LA CRUZ ROJA

Mucho antes de ser entregadas a los niños de las escuelas públicas, las OLPC-XO, conocidas como "ceibalitas" en un modo coloquial y cariñoso aquí en Uruguay, ya eran portadoras de una carga simbólica intensa. Hubiera parecido imposible apenas algunos años atrás, pero el flamante gobierno de izquierda estaba anunciando que cada niño de cada escuela pública tendría en sus manos un laptop, una computadora portátil con conexión a internet para propiciar nuevas oportunidades de aprendizaje. Los objetos socialmente valorados positivamente se suman, se refuerzan, se impulsan en un ciclo virtuoso: niños, laptops, internet, escuela pública, igualdad.

Hacer el bien a los pobres

Buscando precisamente en internet datos acerca de la ONG estadounidense que propiciaba este milagro, "One Laptop Per Child" (OLPC: una laptop por niño), encontré una pista para entender el por qué de la unanimidad suscitada en torno a un plan económica, política y pedagógicamente tan cuestionable. Su director, Nicholas Negroponte -hermano de J. Negroponte, de oscuros antecedentes por lo menos de negligencia en la guerra sucia del gobierno Hondureño contra la izquierda- contestaba a un periodista acerca de un cuestionamiento referido a la sostenibilidad de OLPC: "No contestaré esas críticas (criticism). Criticar a nuestro proyecto es como criticar a la Iglesia o a la Cruz Roja". El lector recuerde que estamos viendo una cumulación de sentidos sagrados en torno del plan. Lo repito: "una computadora por niño". Podemos estimar sin temor a equivocarnos, que Negroponte enunció lo que enunció de un modo directo y no irónico: el plan es bueno, el plan coincide con el Bien. Se trata de darle un objeto de alta tecnología, potencialmente herramienta para el aprendizaje, a niños cuyos padres jamás podrían habérselos comprado. Una ONG y el estado ocupando el lugar del padre proveedor y la madre amorosa, restituyendo el sentido de familia. ¿Cómo criticar una bondad semejante?

Naturalmente arbitrario: lo bueno deviene malo y viceversa

Una de las dimensiones de la vida social más fascinantes para los sociólogos, es lo que los fenomenólogos denominan "naturalización" o "epoché" de la vida cotidiana. Una cantidad inasible de conductas, significados atribuidos, procedimientos de diverso orden son tenidos como buenos, lógicos, necesarios, incuestionables, cuando, en la comparación trans-cultural, o en ocasiones en la comparación histórica de dos momentos diferentes de la misma formación social, se demuestran arbitrarios, esto es, configurados de un modo cuando bien podrían serlo de otro, a veces opuesto. Un mismo objeto, manteniendo la misma función inmediata y similares características técnicas en dos momentos distintos puede asumir distintos valores para la totalidad o parte de la sociedad. Los frenteamplistas se burlaron hasta el hartazgo de la campaña televisiva que ayudó a convencer a la población en 1999 que debía votar al candidato liberal Jorge Batlle. En ella, unos cortos televisivos de excelente factura semiótica simplemente mostraban al candidato ante símbolos de abundancia consensuados por la sociedad, tales como producción industrial de derivados de la madera, y cuando se refería a problemas sociales, enunciaba una solución sencilla, también de amplio consenso. Así, cuando se refería a cómo solucionar el problema de la pobreza, Batlle hablaba de enseñar inglés e informática, herramientas indispensables para una colocación laboral exitosa. La burla izquierdista fue mordazmente adecuada, señalando que no se puede promover la salida de la pobreza de enormes masas poblacionales simplemente enseñándoles informática o inglés, ya que la pobreza tiene que ver con la forma en que se produce la riqueza social, su contracara. "Batlle va a regalar computadoras a los pobres de los cantegriles" era la broma del momento. Pero cinco años después, viejos militantes de izquierda no se avergonzaban al decir que el Plan Ceibal (la implementación de OLPC en Uruguay por parte del gobierno de izquierda) era una "revolución". ¿Esta transformación del sentido atribuido al mismo objeto -la computadora- y de la misma estrategia de cambio social -la educación- ocurrió en solo cinco años? En realidad no: la naturalización de esa atribución de propiedades sociales mágicas a las computadoras tiene que ver con un proceso de más largo plazo, que culmina en el presente, pero que tiene líneas de procedencia de décadas.

Posmodernidad y (no)crítica

Por un lado vivimos un fenómeno cultural denominado por algunos pos-modernidad. La modernidad fue la época de las certezas conservadoras centradas en los intereses de la burguesía, pero también de las certezas revolucionarias, sobre todo de las orientadas a la construcción de un socialismo estatal. En el campo académico, ya a comienzos del siglo XX comienza afirmarse la imposibilidad de conocer la realidad tal cual es, en la medida que los instrumentos de observación alteran inevitablemente los objetos observados (por ejemplo no es posible determinar al mismo tiempo la posición y la velocidad de una partícula subatómica, porque para determinar lo uno o lo otro es necesario alterar su velocidad o su trayectoria, respectivamente); esto se traslada a las ciencias sociales gracias a la relativización de la ciencia y al ascenso de discursos relativistas que muestran por un lado la condición de clase de todo discurso incluso científico -el interés de clases implica le selección de una perspectiva, un punto de vista que tiene que ver con relaciones de fuerza en el campo social y sus prioridades políticas-, la inconmensurabilidad de los paradigmas científicos -porque su propia lógica interna, su selección de problemas y formas de acceso a los datos terminan siendo en realidad procesos de construcción de datos tratables por el paradigma- y más en general la historicidad de la razón y la afectación de los hechos sociales observados por las características propias de las técnicas de investigación -amén de la lógica de la investigación según el paradigma, a lo que aludíamos recién-. Y dentro y más allá del campo académico serán las transformaciones propias del capitalismo las que serán motor de esta razón que se devora a sí misma y se encuentra relativa y falible. La caída del socialismo estatal y dictatorial pero también la caída de la utopía burguesa de la universalización del consumo de bienes y servicios harían el resto. No sabemos cómo funciona el mundo ni hacia dónde va. Tenemos apenas algunos indicios, algunas teorías, débiles y relativas, un "pensamiento débil". Llegamos a comienzos del siglo XIX sin utopías sostenidas en procesos sociales concretos. En el caso uruguayo, el apaciguamiento brutal de la izquierda por parte de la dictadura cívico-militar 1973-1985 contribuyó a bajar el perfil de las demandas y lo más grave, a lastimar tanto los cuerpos como el deseo. Porque las gestas de lucha por el socialismo vienen siendo asumidas no como una derrota tras la cual valdría replegarse y reagruparse para seguir luchando, sino como un fracaso, es decir, como una pérdida de sentido del motivo de la lucha. Si el socialismo es imposible y la utopía burguesa de la inclusión en el capitalismo es imposible, sólo queda aceptar la actualidad del lucro capitalista, del crecimiento económico irracional, de la competencia por el dinero, de la pobreza de grandes masas poblacionales y el simulacro de la integración capitalista, cuando no del propio camino al socialismo.

Palabras alteradas


En esta actualidad de simulacros y evocaciones de certezas con fines de manipulación masiva, lo único seguro es el aparentemente concreto de las mercancías y el interés por tener la heladera llena. Y un rasgo notable de esta situación cultural es precisamente la manipulación de medios y fines, a través de desplazamientos de sentido en el discurso político. Así, las políticas de explotación a las clases trabajadoras para subsidiar las grandes inversiones (forestación, celulosa, especulación financiera, etc.), es vista como "equilibrio macroeconómico" a través de la "prolijidad fiscal", "condición previa" para generar situaciones de inversión necesaria para la distribución de la riqueza. El lector ya verá claramente a dónde apunto: la izquierda gobierna como un partido de derecha, pero el discurso tiene un tono progresista. "Que pague más el que tiene más" fue el lema de un impuesto a las rentas brutas que gravó principalmente a los asalariados, en menor medida a los empresarios, en mucho menor medida a los inversores financieros y en ninguna medida a los emprendimientos trasnacionales extractivos de nuestra riqueza. Pero el discurso estatal, jugando con la opacidad del campo social, convenció a la gente del carácter "progresivo" de dicho impuesto; ya lo decía Weber: el trabajador pobre ve al capataz como enemigo de clase, no necesariamente percibe al dueño de la empresa, y mucho menos al accionista o al gobernante; a los trabajadores que ganan $3.500 pesos al mes les pareció bien que se le cobrara el 10% del salario nominal al trabajador que gana la suma de $13.500, percibida como enorme por el primero. Recordemos que el presidente de la república gana, sumando salario y otros beneficios por encima de $300.000 al mes. Tuvo que pagar más IRPF, sin dudas, pero no vio afectado su estilo de vida como sí lo vio afectado el segundo caso mencionado. Tampoco vieron afectado su estilo de vida los accionistas de BOTNIA, o los diputados y senadores de tenedores de bonos del tesoro. Pero claro, el trabajador de $3.500 al mes, que sólo ve informativos de la TV, no precisamente interesados en mostrar esta obscena transferencia de recursos de los pobres hacia los ricos, ni se enteró. Podríamos citar incontables ejemplos, así que sólo listaremos algunos: la invasión de la ONU contra el gobierno democrático de Haití que se oponía a los intereses del capital estadounidense pasó a ser vista como una misión humanitaria en la que nuestro ejército debía participar, la violenta represión policial contra las manifestaciones de izquierda no frenteamplista corrió la misma suerte -"esos traidores que le hacen el juego a la derecha", decían-, la privatización de empresas públicas, el subsidio al capital trasnacional... Esta opacidad del campo social, profundizada por el discurso manipulador de izquierda, favoreció la resignificación veloz de varias situaciones sociales. La percepción del papel de la educación en el cambio social, y de las computadoras como herramienta de aprendizaje es una de ellas. La izquierda partidaria, que desde la oposición venía funcionando como una fuente de deslegitimación de la naturalización de los puntos de vista burgueses respecto de la sociedad, al llegar al gobierno pasó a jugar el papel contrario, quitando mucha fuerza a la crítica anticapitalista.

Un regalo del presidente

Si los gobernantes se pasean por las escuelas entregando laptops a los niños pobres esto impone en la percepción de los ciudadanos, dos ideas equívocas: que son un regalo del gobierno o del presidente, que son algo bueno. En el primer caso, es evidente que el costo es tranferido a las familias de los niños a través del pago de impuestos. En el segundo caso, lo iremos tratando en las siguientes notas. Apenas adelantemos que no hubo una investigación previa acerca del posible impacto educativo del plan, que no hubo comparación adecuada con otras propuestas de computadoras y programas alternativos a los de OLPC, que la infraestructura comunicacional es defectuosa y afecta sensiblemente el funcionamiento de los equipos, que las computadoras son bastante malas (lentas, cerradas contra la libertad del usuario, con sistemas de seguridad obsesivos que obstaculizan el uso en clase), que el pago de averías es oneroso para las familias pobres, que la formación de los docentes al principio fue nula y luego fue y es insuficiente, que hasta ahora el uso de las maquinas es más un obstáculo que un beneficio pedagógico. Esto por no mencionar que no llegan libros a las escuelas suficientes para que cada niño tenga el material didáctico necesario, adecuado a su edad, coherente con el currículum, en lugar de la parafernalia de internet.

Autocensura y silencio intelectual


Pero volvamos, para cerrar esta nota, al problema de la crítica. Más arriba mencionamos un factor cultural, que podríamos convenir en llamar posmodernidad. No se afinca en el aire, sino en las transformaciones del modo de producción capitalista. Es un estado de la cultura que coincide con la deslocalización y trasnacionalización de los procesos productivos, el imperio de las grandes corporaciones financieras internacionales y la ausencia de cortafuegos de otros sistemas sociales. Algo que muchos denominan con un término dudoso: "globalización". ¿Qué tiene que ver esto con la crítica y su ausencia? Bien:a partir de los años 1960s, pero en el Uruguay principalmente a partir de la desestructuración del "estado de bienestar" batllista a cargo de la dictadura 1973-1985 y los gobiernos siguienes, especialmente el de Luis Lacalle, la dinámica del mercado del empleo se adecuó a la dinámica del capitalismo centrado en la especulación financiera. Las inversiones que antaño la izquierda denominaba "golondrina", en bonos del estado, en acciones de empresas que cotizan en bolsa, la tendencia de las empresas deslocalizadas a cerrar y abrir rápidamente establecimientos siguiendo los vaivenes de la demanda y los niveles de ganancia, la reducción de la capacidad del estado para absorber el trabajo de modo estable, llevaron precisamente a la precarización del empleo. Esta precarización, que colocó al borde del hambre a grandes masas poblacionales, no sólo afectó a los más pobres, sino también a los estratos profesionales universitarios, aquellos potencialmente críticos y con capacidad de acceso e interpretación teórica de la información estatal y gubernamental. Esa precarización se expresa hoy en día en los contratos a término, anuales y bianuales, cuando no semestrales y trimestrales. La lógica de producción por proyectos breves ata de manos a este sector, que pasa a depender muy directamente de los flujos de financiación de proyectos, generalmente estatal, pero también privado, que deriva hacia las ONG. Y el propio estado viene generando formas nuevas de contratación, a término anual o bianual, con lo cual los partidos pueden gobernar contratando a cientos y miles de profesionales y empleados en general, que actuarán seguramente de modo completamente obscecuente con el gobierno, en la medida de su precariedad laboral. Se suman en el caso uruguayo entonces dos factores: una tendencia a la "flexibilidad del mercado laboral" profesional que es parte de la configuración actual del capitalismo, y la llegada de la izquierda al gobierno, quedando en sus manos la contratación de cientos y miles de técnicos y profesionales de izquierda, que habrán de adecuar su discurso político público a las tendencias gubernamentales para conservar el empleo.

Es entonces en una sociedad donde la crítica está casi ausente que pudo implementarse el Plan Ceibal con unanimidad pública, sin reflexión previa ni simultánea acerca de su modo y conveniencia, sin investigación ni evaluación con intención objetiva, sin el apoyo de los docentes. Rodeada de un aura sagrada y paternal, la entrega de laptops se parece demasiado a la dotación de un auxiliar mágico en un cuento de hadas, y tiene por lo tanto un efecto simbólico fuertemente conservador, que le asegurará a la izquierda en el gobierno la posibilidad de exibir logros inexistentes y seducir auditorios nacionales e internacionales, pero no asegurará en lo más mínimo, y hasta puede que surta un efecto contrario al deseado en términos de aprendizaje de los niños. Este último debería ser el centro de nuestras preocupaciones cuando se implementa un plan educativo.

Muchas veces la sociología se usa para mistificar la realidad, preparar los discursos de izquierda, derecha y centro que manipulan a las poblaciones humanas ocultando los motivos y efectos de las políticas públicas. Y algunas veces también está allí para arriesgarse y mostrar que no podemos ni siquiera soñar con una sociedad humanamente más desarrollada en tanto nos subamos a todos los trenes promovidos desde la interesada filantropía del falso primer mundo.

Publicado por Andrés Núñez Leites

martes 10 de noviembre de 2009


LA UNANIMIDAD DEL FETICHE -

Notas acerca del Plan Ceibal (2)

Por Andrés Núñez Leites

PAQUETES TECNOLÓGICOS, SOFTWARE (NO) LIBRE Y ALGUNAS LIMITACIONES TÉCNICAS

Esta nota está orientada a analizar implicaciones políticas y sociales del uso de OLPC-XO, pero es inevitable la alusión a aspectos técnicos referidos a la informática. Quien escribe no es técnico en dicha materia, aunque sí un entusiasta usuario de sistemas de software libre, específicamente Debian GNU/Linux, y se referirá a los aspectos estrictamente informáticos en calidad de usuario y docente que en los hechos trabaja con las "ceibalitas" en una escuela pública. Es por ello que los lectores interesados en profundizar en las especificaciones técnicas referidas al hardware, software y redes implementadas en el Plan Ceibal, pueden recurrir a los links que dejaré al pie de esta nota.

Packaging dependencia


Se me acusará de nostálgico, pero lejos de ello, me limitaré a rescatar una categoría de análisis de la izquierda pre-dictatorial, aquella que soñaba con transformar el mundo en lugar de "insertarse ventajosamente en el mercado internacional": "paquetes tecnológicos". Categoría económica y sociológica, se refería a la lógica imperialista (que implica una parte imperial y una parte colonial dispuesta y/u obligada a seguir el liderazgo de la primera) subyacente a la adopción acrítica de sistemas tecnológicos (técnicas de producción, herramientas, programas formativos, etc.) de los países del "primer mundo". La internalización de tecnologías de este tenor tiende a provocar importantes daños sociales en el "tercer mundo", porque están pensadas para otros contextos sociales. El ejemplo clásico: importar un procedimiento de producción intensivo en bienes de capital y alta tecnología, en un país donde sobran manos desempleadas para trabajar, profundiza el desempleo. Algo así ocurre en la forestación predatoria por monocultivos de eucaliputos y pinos, en el Uruguay: generó empleo de pésima calidad (habiendo incluso casos de trabajo semi-esclavo documentados), menos intensivo que la ganadería extensiva -que siempre fue el paradigma de la baja generación de empleo por hectárea-, requirió ingentes subsidios estatales (o sea subsidios que pagamos todos los ciudadanos) y resultó fuertemente concentradora y extranjerizadora de las ganancias. Gran negocio para el sector rural empresarial de las grandes tierras (cercanos al ex-presidente Lacalle) y para el comercio exportador (privatizado hasta en los más mínimos aspectos como las terminales de contenedores en la época de Batlle y en la de Vázquez), es un pésimo negocio para los trabajadores y para el medio ambiente, generando envenenamiento masivo de las abejas y contaminación residual por compuestos organoclorados en tierras y aguas superficiales y subterráneas, con lo que deberán lidiar nuestros hijos en las próximas décadas. Por si esto fuera poco, la industria forestal está realizando un pasaje hacia una mayor mecanización, incorporando maquinaria que sustituye en medida casi total la utilización de mano de obra. Incluso en los casos que un "paquete tecnológico" es utilizado por el estado o por empresas locales, genera dependencia técnica, en la medida que el mantenimiento de las herramientas y la actualización de procedimientos hace necesario un constante flujo de capitales "sur-norte", por seguir empleando categorías de aquel pensamiento izquierdista de intención liberadora, en el acierto y en el error, tan lejano a la rendida izquierda actual.

Se me dirá: "Uruguay no fabrica laptops, así que tenemos que comprar las que nos ofrezca el mercado". Es cierto, pero eso no significa que no podamos incidir en la producción de hardware, o al menos elegir mejor entre distintas propuestas. Si vamos a las cifras que muestra OLPC, veremos que Uruguay es el país que más invirtió en laptops de dicha ONG estadounidense, seguido de Perú, lo cual le da una posición suficiente para tener algo de voz al respecto. Y en cualquier caso, en Uruguay sí se produce software para diversos sistemas operativos, así que el acuerdo bien podría haber comprendido la producción local de software adaptado a las necesidades y deseos de las escuelas y los niños uruguayos. Pero a esta posibilidad nos referiremos luego.

One Poor Laptop Per Child

El proyecto de construcción de laptops de bajo costo con fines educativos tiene varios años, distintas motivaciones y distintos resultados según el país y la empresa. La reducción de costos ha pasado por el uso de hardware (componentes materiales) barato y de baja potencia y por la posibilidad de producción en masa. Esta última posibilidad la logró sorpresivamente OLPC gracias al impulso de convenios con gobiernos de países pobres, primero en África, y luego, con mejor suerte, en América. Pero el uso de hardware de menor costo tiene, valga la redundancia, un costo importante: una pérdida sensible de rendimiento, en el sentido de capacidad de almacenamiento de datos y velocidad de procesamiento de datos. Las computadoras portátiles de OLPC, XO, tienen una memoria flash de 1Gb (similar a las de las cámaras fotográficas y los pendrives) en lugar de disco duro y un procesador lento cuya frecuencia es de tan solo 600Mhz. Quien quiera consultar las especificaciones técnicas del hardware puede ir al sitio web de OLPC (1). Simplemente apunto a que son máquinas de muy bajo rendimiento. Comparativamente, digamos que las OlPC-XO son muchísimo más lentas que una computadora con procesador Pentium III de las que abundan en el mercado local. Por otra parte, OLPC tiene competidores. Desconozco si el estado uruguayo hizo tratativas con Intel, por su modelo ClassMate, u otras competidoras del mercado como Mobili, pero todo parece indicar que no. Lo que sí es seguro es que no investigó el rendimiento de esos tres modelos en contextos educativos comparables. Por poner ejemplos cercanos, Brasil y Argentina están llevando con más o menos coherencia y éxito, procesos mucho más lentos y responsables, por lo menos en lo que tiene que ver con el análisis del hardware. Con esto no estoy diciendo que el hardware sea el único determinante de la elección de un modelo de computadora portátil para escolares, aunque sí que su rendimiento es importante para optimizar los tiempos de trabajo pedagógico en el aula. La elección pasa por la consideración de un conjunto de factores, algunos de ellos relacionados con lo técnico en el área informática: hardware, software, sistema de conexión de redes. Otros factores se relacionan con las características de las comunidades humanas donde se implementa la innovación tecnológica.

Software (no) libre

El mundo de la producción y consumo de software vive sus luchas políticas específicas, pero conectadas sistémicamente con otras luchas en el interior del capitalismo, particularmente en el campo de la producción de conocimientos. Muchas veces los usuarios ignoramos las consecuencias políticas de actos sencillos, cotidianos y aparentemente inocentes. Cuando enviamos un documento de texto en formato DOC, por poner un ejemplo elemental, si no es un texto sencillo, apenas con subrayados, negritas y caracteres de colores, sino que además tiene imágenes, tablas, marcos (supongamos un informe organizacional), estamos obligando a que quien lo recibe tenga instalado software propietario: Microsoft Office, y un sistema operativo de similares características: Microsoft Windows. Abundan los programas que transcodifican los documentos de MS.Office a formatos libres, pero nunca se logra, en la "traducción" que las características detalladas del texto se conserven, si bien OpenOffice es un intento con rango de excelencia. Quizás algún lector de este texto tenga instalado en su computadora el sistema operativo y el paquete de oficina mencionado, de modo ilegal, es decir, a través de una imagen de disco de instalación bajada de internet o provista por algún técnico en PC, sin haber tenido que pagar por ello. Quizás otro lector esté usando una computadora que ya tenía aquellos programas instalados y los pagó obligadamente dentro del costo de la máquina; esta es la situación más usual en el caso de laptops y netbooks. Hasta allí podría pensarse que, hasta tanto en Uruguay, donde reina la piratería informática en el contexto privado, no haya un sistema de fiscalización eficaz contra el uso ilegal de estos programas, no hay ningún problema. Pero no es así. Porque cuando una ONG, una fundación, una empresa o el estado utilizan este formato (DOC) y aquél sistema, se ven obligados a pagar anualmente decenas de miles de dólares a la empresa Microsoft, que utilizamos en el ejemplo. Hasta aquí costos económicos, que corren por cuenta de privados o de todos nosotros, los contribuyentes del erario público. Sin embargo las consecuencias no terminan allí: lo sistemas operativos corporativos como el mencionado, tienen un proceso de construcción en el cual los códigos fuente de los programas (el texto que define qué hace exactamente un programa) son secretos, al menos en parte. Esto habilita por lo menos a dos cosas gravísimas en términos de seguridad privada y pública: la vulnerabilidad ante los ataques de virus informáticos (que a su vez eleva los costos antes mencionados, incluyendo la necesidad de pagar software antivirus y servicios técnicos) y el hurto de información privada y estatal, lo cual es inaceptable en términos de seguridad nacional (2). El estado uruguayo tendría que tomar una decisión categórica en este sentido, al igual que Brasil, Cuba y otros países, realizando un pasaje gradual hacia alguna versión de GNU/Linux, FreeBSD u otro sistema operativo basado en el software libre o por lo menos con códigos abiertos, hasta sustituir completamente a Microsoft Windows.

OLPC incluyó en su computador XO, una versión de Linux sumamente estable, aunque muy alejada de la filosofía del software libre: Red Hat, actualmente una gran corporación informática de Estados Unidos. Sobre la base de este sistema, comunidades de voluntarios y personal contratado por OLPC, contribuyeron a perfeccionar la producción de Sugar (o Azúcar) -un entorno gráfico diseñado para niños de edad escolar- y su acoplamiento al sistema operativo. La suma es bastante virtuosa: un sistema operativo sólido, estable, y un entorno gráfico especializado en niños, producido por Sugar Labs, una organización sin fines de lucro que produce software educativo. Estas decisiones se apoyaron en dos pilares: la presencia en OLPC de algunos destacados programadores cercanos a la filosofía del software libre, con experiencia en Linux, y la posibilidad de contar con cientos y miles de voluntarios a nivel mundial (la "olpc community") que colaborarían con el proyecto. Esta producción comunitaria, sin embargo, no se basa en un modelo de "bazar", como suele ocurrir con los sistemas operativos libres (un buen ejemplo pueden ser Debian, gNewSense, BLAG, etc.): desarrollo autónomo de proyectos que se proponen para que la comunidad de desarrolladores adopte los más adecuados al sistema, sino en un modelo de "catedral", en el cual el desarrollo de proyectos en la base es dirigido y filtrado por una cúpula tecnocrática. No vamos a discutirlo aquí, pero apenas digamos que cada modelo tiene su ventaja, dependiendo de los fines que se planteen: el primero genera más participación, diversidad y adaptabilidad, el segundo un sentido estratégico más fuerte y unificado, con más posibilidades de éxito comercial. Pero he aquí que estas decisiones fueron más bien toleradas por la cúpula de OLPC, especialmente por Negroponte, quien terminó diciendo hace algún tiempo que fue un error haber optado por el software de código abierto, en parte porque la mayor parte de la humanidad usa Microsoft Windows, y en parte porque la empresa autora de ese sistema logró luego de años de insistencia que OLPC la adoptara. Es así, que para alegría de muchos y tristeza de otros tantos (menos, seguramente), las próximas "ceibalitas" vendrán con una versión del sistema corporativo mencionado junto a Linux. Esta decisión le valió a OLPC perder a algunos de sus principales forjadores en el área de la programación, y a miles de voluntarios en todo el mundo. Pero incluso antes de esta decisión, la forma en que OLPC, y en particular el Plan Ceibal incluyó a Linux y a Sugar en sus XO, a pesar del origen libre del sistema operativo, está fuertemente reñida con la filosofía del software libre, que se basa en cuatro libertades:
"* La libertad de ejecutar el programa, para cualquier propósito (libertad 0).
* La libertad de estudiar cómo trabaja el programa, y cambiarlo para que haga lo que usted quiera (libertad 1). El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello.
* La libertad de redistribuir copias para que pueda ayudar al prójimo (libertad 2).
* La libertad de mejorar el programa y publicar sus mejoras, y versiones modificadas en general, para que se beneficie toda la comunidad (libertad 3). El acceso al código fuente es una condición necesaria." (3)

Esas cuatro libertades (0,1,2,3) aseguran que el software sea tratado como "conocimiento libre", y por lo tanto circule democráticamente. Más aún, diversos autores creen que, en el área de la informática el software libre es el punto de apoyo para la construcción del socialismo (4)(5)(6). Sin embargo, las "ceibalitas" son máquinas con el software clausurado, blindado ante las modificaciones, a partir de una lógica de la desconfianza que raya en la paranoia. Los usuarios finales claramente no poseen las libertades 1 y 3, lo que implica que no pueden acceder a las funciones de administración del sistema, modificarlo a gusto, y adaptarlo a su idiosincracia y sus necesidades. Tuve la oportunidad, como parte de la lista de OLPC-SUR, de participar de un árido debate acerca de este tema, que no voy a repetir aquí, aunque a pie de página dejo la referencia (7). Básicamente, los argumentos que se manejaron para sabotear la libertad final de los niños y los maestros fueron dos: impedir el robo de "ceibalitas", impedir que los niños estropeen sus programas. En cuanto al primer caso, la situación es atendible, en el entendido que estas máquinas que incluyen programas tan curiosos y posiblemente inocuos como "/usr/local/bin/policia" pero que nadie ha sabido decirme para qué sirve, y que generan una "lista negra" (blacklist) de máquinas que no se han conectado a la red ceibal por más de un mes, que se bloquean automáticamente, están pensadas para ser distribuidas en entornos sociales donde los niños son muy vulnerables a los robos. No discutimos la intención de la medida, pero sí el resultado: hay decenas de escuelas donde los niños no están pudiendo usar sus XO debido a que se bloquean con frecuencia, y como la conexión a la red ceibal es muy mala -lo veremos luego-, un maestro mentor del plan ceibal tiene que dedicar casi todo su tiempo a desbloquear máquinas, disminuyendo su tiempo de trabajo técnico y perjudicando el trabajo pedagógico en las aulas, además de dificultar también el trabajo domiciliario de los niños que usan estos aparatos. Y por otra parte, el sistema de control de los robos, que se basa en la identidad de cada máquina (cuyo hardware posee un par de números seriales no modificables), en los hechos no funciona -no funciona la detección geográfica de la máquina y/o la conexión con el poder judicial y la policía-, por lo cual cualquier ladrón puede robar una y simplemente conectarse cada tanto en el área de cobertura de una escuela para poder usarla. Y en último caso, en términos de seguridad, hubiese bastado con que los números de serie mencionados no fueran modificables, para agregarlos a la blacklist en caso de denuncia de robo. Evidentemente este sistema puede mejorar; adelantando algunas conclusiones de estos aspectos técnicos, digamos que en general conviene primero planear las cosas, probarlas técnicamente y luego ejecutarlas. Es increíble el oportunismo político del gobierno en esta materia, que llevó adelante el Plan Ceibal de un modo que superó ampliamente su capacidad técnica. Y me atrevo a afirmarlo así porque otro plan de este mismo gobierno, como el plan Cardales, que permite el acceso de varios servicios de comunicación y entretenimiento, sí se está haciendo como se debe: sobre la base de la experimentación previa y la ampliación paulatina del servicio. Pero volvamos a los argumentos contra la libertad del usuario final. Recién mencionamos uno referido a la seguridad, esa especie de obsesión pública que permea hasta las políticas sociales y en particular educativas. El otro argumento es que el software para niños debe tener dispositivos que impidan su mal uso. No sea que los niños empiecen a meter mano y terminen desconfigurando todo. Aquí podemos hacer por lo menos dos acotaciones: se aprende investigando, haciendo cosas de las cuales uno no está del todo seguro. El uso de las XO no puede reducirse a ejecutar programas educativos sin saber qué se está haciendo. Los niños uruguayos que usan la XO, en su absoluta mayoría no tienen ninguna idea acerca del funcionamiento de la máquina y de su sistema ni de sus programas. La máquina-fetiche es una cajita mágica que produce transformaciones cuya lógica es desconocida. Las limitaciones cognitivas de los niños, en cuanto a los niveles de abstracción, no impiden que conozcan algunos aspectos básicos del funcionamiento de una máquina, del software y del sistema operativo. Como decíamos en el debate en OLPC-SUR, si un niño se las ingenia para ejecutar una serie de complejos comandos en la consola de modo que altere significativamente el sistema operativo, más que nada habría que premiarlo con una beca para estudiar en un laboratorio de informática. En el caso de los maestros y maestras, es bastante triste escucharlos quejarse porque sus XO no tienen Windows, o decir que tienen Linux porque es gratis -como si fuera una opción pobre-. Si las XO en lugar de sólo permitir instalar versiones de Sugar o (próximamente) MS-Windows autorizadas por OLPC permitieran que los docentes instalaran otros sistemas operativos, seguramente surgirían grupos entusiastas de maestras y maestros jóvenes dispuestos a colaborar en el desarrollo de software. Precisamente esa es una brecha característica de la producción de software educativo: la escasa existencia de docentes con nociones en programación, y programadores con formación docente, es decir, puentes entre la pedagogía y la informática. Reproducir usuarios que desconocen el sentido político de las herramientas que utilizan no es precisamente una política que apunte a la igualdad social ni a la emancipación de las clases trabajadoras, sino más bien a lo contrario.

Mallas rotas

Máquinas de tan escasa capacidad de almacenamiento y procesamiento de datos, y tan limitadas por los sistemas de seguridad, sólo cobran una funcionalidad algo más cercana a lo aceptable desde el punto de vista del uso pedagógico si el acceso a internet es bueno. Reconocemos que en este aspecto los técnicos de LATU trabajan haciendo todo lo posible por mejorar la conectividad del Plan Ceibal, pero digamos otra vez que la cosa anda bastante mal, y que debió primero testearse el funcionamiento y luego implementarlo masivamente. Las XO se conectan entre sí mediante dos tipos de red: las redes malla (mesh) y los puntos de acceso a internet. En el primer caso, las máquinas tienen la capacidad de conectarse entre sí dentro de cierto radio, y gracias a ello compartir ficheros y procesos (por ejemplo: intercambiar imágenes, charlar por escrito, editar un texto juntas). En el segundo caso, ganan acceso a internet y con ello a la navegación web y a la instalación de programas desde los repositorios autorizados de OLPC y el Plan Ceibal. La capacidad de conectarse a internet varía obviamente de acuerdo a la cercanía a los servidores escolares y sus antenas transmisoras de datos, y la capacidad de conectarse a la red malla también de acuerdo a la cercanía de la "nube" de XO. Sin embargo, esto está muy lejos de funcionar adecuadamente. En primer lugar, hay que considerar que en vastas áreas del interior los niños viven a varios kilómetros de distancia entre sí y en relación con la escuela. Esto provoca que no se esté dando la posibilidad de conectarse desde su domicilio, si bien pueden ejecutar los programas instalados en la máquina. Dependiendo de la topografía y de la potencia de la transmisión de datos, en la mayoría de los casos la conectividad no va más allá de unas decenas de metros de distancia respecto a una escuela determinada. Es por ello que se intenta compensar la situación instalando servidores y antenas en ubicaciones geográficas favorables, en instituciones públicas y privadas, de modo de abarcar una mayor área cada vez. Los casos particulares que conozco, son bastante desalentadores: la conexión malla sólo permite vincular hasta 6 ó 7 computadoras en torno de un mismo proceso (por ejemplo modificación de un fichero de texto), y el acceso a internet se limita a unas 60 conexiones simultáneas. Esto provoca que en los hechos no se logre un mínimo necesario para el trabajo colectivo y para el acceso a internet. Piense el lector no familiarizado con el sistema de enseñanza público uruguayo, que hablamos de grupos de entre 30 y 45 estudiantes.

Comentarios finales

La introducción de laptops en las escuelas debió ser un proceso más lento y meditado. Un proceso que partiera de las particularidades de cada comunidad, para promover junto a ellas un uso consciente y autónomo de estas tecnologías. Debió seguramente analizarse mejor la diversidad de ofertas de hardware, y a la hora de decidirse por alguno negociar la incorporación privilegiada de software nacional, como modo de disminuir el impacto en términos de dependencia tecnológica y operativa. La reflexión también debió ser mayor en cuanto a los aspectos ideológicos implícitos en el uso del software libre, y bajo ningún concepto -en un país que pretende profundizar su democracia- clausurar precisamente las libertades implicadas en el uso del software libre. Una sociedad democrática va de la mano del conocimiento libre, porque el conocimiento libre es un modo de apropiación democrática de la cultura, estrictamente contrario a la propiedad privada del conocimiento. La máquina OLPC-XO es hoy, para maestros y niños, una caja cerrada, rígida y de un modo simbólico mágica, que produce transformaciones incomprensibles en torno de un sistema oscurecido. En este punto colabora la escasa formación que se dio a los docentes tanto en los usos pedagógicos como en los aspectos técnicos de la OLPC-XO. El sistema operativo y el software de OLPC-XO deberían respetar las licencias de origen de la mayoría absoluta de programas hechos bajo las normas del software libre, permitiendo a los usuarios finales la modificación total del sistema y los programas si así lo consideran necesario. Decir que cualquiera puede obtener la clave de desarrollador no es una excusa, ya que el sistema tiene que estar abierto desde el primer momento, sin otra necesidad que una contraseña de administrador fijada por el propio usuario, de acuerdo a la tradición de Linux. Si a esto le sumamos la ineficiencia del hardware tanto en su capacidad de procesamiento de datos como de almacenamiento, y el endeble funcionamiento de las redes inalámbricas, podemos explicar tanto la sub-utilización de las mismas como su mal funcionamiento en general como sistema. Como veremos en la nota siguiente, estos aspectos técnicos afectan también el trabajo pedagógico en el aula.


Referencias
(1) Wiki de OLPC: http://wiki.laptop.org Contiene abundante documentación sobre la organización, los modelos de XO, sus características en cuanto a hardware y software.
(2) "Microsoft WGA, demandado y a juicio" http://www.laneros.com/archive/index.php/t-160645.html
(3) Free Software Foundation -- "La definición de software libre" en http://www.gnu.org/philosophy/free-sw.es.html
(4) PARRA, Sandra -- "El software libre es socialista" en http://www.aporrea.org/tecno/a40270.html
(5) JOSEP -- "La propiedad intelectual", artículo que discute el concepto marxista de "General Intelect", en http://www.rebelion.org/noticia.php?id=84276
(6) Siete razones socialistas para combatir al imperialismo digital (a Microsoft) en http://www.rebelion.org/noticia.php?id=82749
(7) "DEBATE EN LA LISTA OLPC-SUR SOBRE EL ACCESO TOTAL DE LOS USUARIOS AL CONTROL DEL SISTEMA OPERATIVO DE LAS X0" http://hojas-en-blanco.blogspot.com/2009/03/debate-en-la-lista-olpc-sur-sobre-el.html

Publicado por Andrés Núñez Leites

sábado 9 de enero de 2010


LA UNANIMIDAD DEL FETICHE:

Notas acerca del Plan Ceibal (3)

Por Andrés Núñez Leites

USOS PEDAGÓGICOS


En teoría las laptops de OLPC permitirían el desarrollo de un número y variedad interesante de actividades pedagógicas. El software instalable en la máquina incluye unos cuantos programas para uso pedagógico, a los que hay que agregar unos cuantos más que pueden descargarse del sitio de OLPC y del sitio del Plan Ceibal. Algunos de estos programas provienen del esfuerzo de programadores voluntarios de todo el mundo, inclusive Uruguay, y constituyen herramientas utilizables para el trabajo de los docentes. Es necesario, sin embargo, hacer algunas observaciones.

Tiempo para enseñar

En primer lugar, el uso efectivo de los programas está seriamente limitado por las deficiencias técnicas que mencionamos en el artículo anterior, entre ellos: limitaciones técnicas del hardware que enlentece el trabajo en el aula, en la mayoría de los casos insuficiente conectividad vía redes inalámbricas, y por supuesto, limitaciones técnicas del plan en cuanto a la formación de los docentes para el trabajo con las máquinas.

La "mathesis" como principio epistemológico prima en la investigación educativa empirista norteamericana, con todo lo bueno y malo que ello tiene. Porque así como esto da lugar a interpretaciones que, desde el estructuralismo y posestructuralismo nos pueden parecer "superficiales" también permiten objetivar la realidad de acuerdo a las más viejas tradiciones científicas, desnaturalizando la mirada por la sistematización del registro. Es así que las investigaciones hechas en Estados Unidos acerca del trabajo de aula de los docentes, han mostrado -y esta es una variable que varía con mucha dificultad...- que el 80% del tiempo de clase se destina a tareas de organización y mantenimiento del orden. Esto puede variar de acuerdo a las características de cada grupo humano y su contexto sociocultural, pero en todo caso es siempre un altísimo porcentaje. El tiempo destinado a la enseñanza, es mucho menor. El uso de las ceibalitas implica una reducción significativa del tiempo de enseñanza, que de por sí es escaso. En este sentido el problema principal es la ineficiencia del hardware y de las conexiones de red, que llevan a que el tiempo necesario para la conexión a internet y la búsqueda de textos sea muy largo. Y como esta búsqueda no puede realizarse, en la mayoría de las zonas, en el domicilio de los niños, por los problemas que mencionamos del alcance de las redes, el resultado es pérdida de tiempo. No ocurre tanto, vale decir, con el software educativo ya instalado en la máquina, sobre todo en los grados superiores de la enseñanza primaria. Un factor agregado es la poca experticia de los maestros, que no tuvieron una capacitación previa suficiente para el uso de las computadoras, aunque también es menester reconocer, que esta condición se irá atenuando con el paso del tiempo si el programa se mantiene, a través del autoaprendizaje y del papel que están cumpliendo los docentes mentores del Plan Ceibal en cada escuela.

Visión pedagógica implícita

La pedagogía implícita de algunos programas instalados es el "aprendizaje programado", de raigambre conductista, que constituye la norma en algunos estados de Estados Unidos, pero que está bastante alejado y hasta reñido con las tradiciones pedagógicas locales. Por cierto que las tradiciones merecen revisión y si es necesario remoción, pero es claro que no se ha dado ninguna discusión pública en el ámbito de la enseñanza respecto de las implicaciones del uso del software del Plan Ceibal. El aprendizaje programado, procede de modo similar al de los video-juegos: planteo de metas individuales y superación de etapas al ritmo de la capacidad de aprendizaje del jugador, en relación con un dispositivo que ya contiene las respuestas correctas explícita (las famosas "fichas de autoaprendizaje") o implícitamente (en el caso de los videogames pero también de los progrmas de cálculo matemático de las ceibalitas implica la superación directa de la etapa por acierto.). Enamorados del estructuralismo francés, los pedagogos uruguayos siempre se han decantado por el constructivismo, que implica modalidades de trabajo colaborativas sobre la base del conocimiento previo de los estudiantes y la superación de desafíos y conflcitos cognitivos. La pedagogía derivada de la psicología constructivista del aprendizaje tiene más que ver con nuestra tradición católica y socialdemócrata, admitiendo incluso variantes socialistas como la "educacion popular" llevada adelante por algunas destacadas ONGs. Si bien simpatizamos más con esa tendencia no tenemos una oposición radical contra el conductismo y el aprendizaje programado, y podemos pensar en asignarle, como pensaba Vigotsky respecto del asociacionismo, una validez local y específica, en una lógica de acumulación en los períodos de estabilidad del desarrollo de un esquema lógico-cognitivo. A lo que si nos oponemos es al uso acrítico de cualquier metodología.

Por otra parte quizás esto coincida con una tendencia de nuestro sistema educativo, que del humanismo cuyo eje era la formación de personas-ciudadanos con una vasta cultura general, está pasando velozmente -tanto en los aspectos pedagógicos como en los administrativos, organizativos y en la relación escuela/comunidad- hacia un sistema más cercano a la proficiencia en el manejo de herramientas técnicas, la flexibilidad del aprendizaje y competencia para el desempeño en variadas funciones, la resolución de problemas sin plantearse el sentido político de los procesos, armonizando así la institución escuela y las nuevas pautas de acumulación capitalista desde los años 1950s y más claramente desde los 1970s (cuya expresión política y económica más clara es el neoliberalismo). "Educación orientada al trabajo" rezan los documentos de la nueva ley de educación...

De todos modos, un software educativo no debería ser en sí el estructurador del proceso de enseñanza. En todo caso, su lógica interna determina varios aspectos de ese proceso, especialmente parte de la forma en que se elaboran las inferencias que llevan a la construcción de enunciados tenidos por verdaderos. Otra parte tendrá que ver con la forma en que los docentes estructuran la propuesta didáctica: por ejemplo, la inclusión de una actividad de aprendizaje programado no tiene por qué signar todo el trabajo, en la medida que este puede incluir otras actividades con una lógica diferente.

Laicidad en la búsqueda de información

Podemos decir que el uso más extendido de las ceibalitas, en las experiencias escolares que hemos podido conocer, en términos de trabajo pedagógico, es la producción de textos y la obtención de información por internet. Respecto a esto último, nos parece muy bien que los niños accedan a diversas fuentes de información y que los maestros los orienten al respecto sobre la base de su sincero buen criterio. Sin embargo vemos con preocupación dos cosas: la inmerecida valoración de Google como buscador y proveedor de servicios, y la institución de Wikipedia como fuente legítima y confiable de información. En cuanto a Google, se trata de un buscador que emplea algunos algoritmos de búsqueda de sitios web cuya lógica está centrada en la cantidad de visitas y vínculos de un sitio. Es cierto que en el Renacimiento los cuadros eran valuados según la cantidad de pintura dorada que tenían, pero quizás sea hora de superar estos criterios cuantitativos y dar lugar a otros que aprecien más la calidad de la información dada. Por ello nos parece importante la discusión de este punto y la promoción de diversidad de buscadores generales y buscadores temáticos, para que los niños puedan acceder a una mayor diversidad ideológica de ofertas de información. Casualmente Google es el buscador por defecto de las OLPC-XO... Casualmente Google tiene un entente con Wikipedia, por el cual si uno busca algún dato, cualquiera, siempre aparecerá en los primeros lugares la santa Wikpedia y su versión del mundo. El origen de Wikipedia es una fundación (Wikimedia) y el trabajo colaborativo de los visitantes: cualquier puede proponer cambios, agregar información a cualquier página de Wikipedia ya que su fundamento es la construcción colectiva de una enciclopedia universal al alcance de todos; pero un consejo de notables es quien decide qué cambios quedan ("Anarchista ma non tropo" dijera un viejo inmigrante). Pruebe el lector buscar información sobre "Palestina" y verá que parece que no existe como nación ni como estado fallido, siendo apenas una denominación del imperio británico a una ex-colonia ahora inexistente o zonas que antaño pertenecieron al imperio turco, y por supuesto que esa nación que no existe tampoco sufre genocidio alguno. O pruebe buscar en Wikipedia "golpe de estado en Honduras" y verá que la carga de la culpa se desplaza hacia los gobernantes democráticos expulsados por la dictadura... Internet es un rizoma, sí, pero de origen militar, y así como hay tendencias a las líneas de fuga también las hay a las dictaduras de sentido, de los servicios de seguridad sin lugar a dudas, pero también y más sutilmente -a veces no tanto- de las megaempresas de servicios informáticos como Microsoft, Yahoo, Google, que para maximizar sus ganancias intentan capturar a los internatutas en sus redes de servicios gratuitos y comerciales, y como toda propuesta de marketing, moldear consumidores que hagan crecer a la empresa. Se sabe: la estrategia del marketing es que cada persona elabore su identidad asociando los pasajes de una etapa a otra de su vida tomando como objetos transicionales a las mercancías y sus marcas; la "fidelidad a las marcas" está dando paso a algo más "interno" si cabe la palabra: la configuración psíquica en torno de aquellas. Esto no puede asumirse acríticamente, y menos en contextos educativos.

Información no es conocimiento

Una confusión promovida por la reforma de Germán Rama en los años 1990s, que ha perdurado hasta la fecha, que intentó adecuar la estructura del sistema educativo, su currícula y su currículum a la estrategia de acumulación capitalista neoliberal, es la que señala oponiéndosele el subtítulo. Esta identificación falsa entre información y conocimiento, tiene su origen en el discurso pedagógico que se desprende de la concepción norteamericana del constructivismo, afirmada sobre las teorías psicológicas del procesamiento de la información, que a su vez parten en buena medida de la analogía computadora-cerebro. Este discurso pedagógico elabora una noción de aprendizaje que es análoga al desarrollo de "competencias cognitivas" de los estudiantes. Hay varias interpretaciones de qué es una "competencia cognitiva" y cuándo una persona es competente, en términos cognitivos. Digamos que dichas interpretaciones se mueven entre dos polos: un polo tecnicista o instrumentalista y un polo contenidista. La interpretación hegemónica en Uruguay en los años 1990s es coincidente con el primer polo. Puede rastrearse su vigencia en los indicadores de evaluación que utilizan los maestros. Los mismos toman una habilidad o un área de conocimientos y la desgranan en competencias más elementales, cuya transversalidad puede verse sobre todo en el área de ciencias, pero que en una visión más general también abarca el lenguaje y la matemática: plantear problemas, formular hipótesis, buscar información, clasificarla, analizarla, contrastar resultados propios con ajenos, por mencionar algunos. Nótese la similitud de esas competencias y el procedimiento hipotético-deductivo del neopositivismo lógico. Curiosamente una lectura de la epistemología neopositivista podría haber llevado a privilegiar la construcción del marco teórico del que se deducen problemas e hipótesis; el propio Popper reconoce en algún lugar que en última instancia los datos de la investigación se construyen en la teoría (refiriéndose al dato como una estructura que implica unidad de análisis, variable y valor). Lejos de esto, la interpretación de las competencias como habilidades en abstracto llevó a pretender enseñarlas picoteando temas de distintas materias, haciendo (demasiado) hincapié en los procedimientos hipotético-deductivos, con bajo énfasis en la formación teórica. El resultado es la devaluación de los logros de la enseñanza primaria y del ciclo básico de secundaria. No atribuyo de ningún modo al método de enseñanza responsabilidad exclusiva en los malos resultados educativos; es tan solo una variable, pero existe (aunque la precariedad laboral y la pauperiazación económica y cultural de la población tiene más peso). Digámoslo de modo sencillo: en los años 1990s no se usó el verbo "enseñar". De hecho estaba proscrito de las planificaciones docentes. Antes había que "generar oportunidades de aprendizaje" y "facilitar aprendizajes". Otra interpretación de las "competencias" hubiera sido una más materialista. Partiendo de las personas competentes en un área u otra, es claro que ninguna formó sus habilidades en abstracto, cual simples herramientas. Al contrario: profundizó en conocimientos teóricos, en sistemas ordenados de conceptos y relaciones conceptuales, y una vez con dominio en ese campo, pudo saltar por parecido de familia y/o inferencia lógica a la conquista de otras áreas del conocimiento. No al revés. Dentro de la interpretación tecnicista, la primera que mencionamos, la que quita niveles conceptuales a la enseñanza uruguaya, la información es el sumum del conocimiento. Se "accede" a la información. Ante tal o cual problema, se consigue tales o cuales datos de diversas fuentes y con ellos se resuelve de modo creativo, desde cero, reinventándolo todo. Los resultados del sistema educativo (medidos no por el propio sistema educativo, evidentemente) han hechado por tierra esa interpretación que confunde información con conocimiento. De ahí que decir que la proliferación de computadoras portátiles provocará una democratización social del conocimiento, es un salto lógico demagógico. Podrá proliferar la información elemental, el dato sencillo o la curiosidad enciclopédica (¿wikipédica?) pero no el conocimiento. El conocimiento requiere disciplina, en el doble sentido vulgar y foucaultiano. Disciplina como actitud de trabajo, como rutina sistemática de lectura, diálogo, experimentación. Disciplina en el sentido de construcción del cuerpo para incorporarlo a una maquinaria del saber y/o a una maquinaria productiva, del deseo, a través de prácticas de (auto)limitación de la satisfacción inmediata del mismo de un modo tal que lo inmediato deja paso a lo mediato y el largo plazo. El conocimiento requiere el aprendizaje de relaciones conceptuales jerárquicas (inclusiones horizontales, subordinaciones, supraordinaciones) y reticulares. La información se inscribe como insumo en esa construcción, pero no coincide con el conocimiento entendido como relaciones de discurso que van más allá del simple dato, y que relacionan categorías abstractas (y generales).

¿Debemos universalizar el uso de las computadoras? Aparentemente sí. Se trata de un elemento técnico clave en la organización del trabajo actual, y cada vez más del ocio y las relaciones interpersonales. La cuestión es si, en el ámbito de la enseñanza pública el método elegido es el más indicado, o si sólo respondió a un impulso de venta de una ONG acaudalada (OLPC) y a la fascinación fetichista que las laptops generan en nosotros. Hay caminos mejores, sin duda alguna. De ello nos ocuparemos en notas subsiguientes.

viernes 5 de febrero de 2010


LA UNANIMIDAD DEL FETICHE -

Notas acerca del Plan Ceibal (4)

Por Andrés Núñez Leites

FETICHE

Por lo menos en dos sentidos puede atribuírsele al plan mencionado la condición de fetiche. En tanto perversión, el Plan ceibal es un fetiche que reafirma un desplazamiento del deseo difuso pero colectivo y nucleador de las personas de izquierda en aras de una sociedad igualitaria no sólo en derechos sino en posibilidades materiales. Ese deseo difuso, que abarcaba un abanico muy amplio, desde la socialdemocracia hasta el socialismo en sus diversas formulaciones, fue el punto de apoyo del triunfo del Frente Amplio. La cruel dictadura cívico-militar 1973-1985 se había implantado precisamente para aniquilar cuerpos pero sobre todo para atenuar el deseo colectivo por el socialismo, dentro del marco de la guerra fría, y para implantar el neoliberalismo como proyecto de hegemonía total del capital en todos los espacios sociales. La dictadura, con su feroz máquina de tortura sistemática de la población apaciguó los ánimos reformistas y revolucionarios. No serán los jóvenes inexpertos que reconstruyeron la izquierda desde la sociedad civil uruguaya los que habrían de tomar el poder dentro de los movimientos sociales ni del partido de izquierda que veinte años después del fin de la dictadura triunfaría democráticamente en las elecciones, sino la generación que se hizo adulta en los tormentos de las mazmorras militares o en el exilio europeo. Ésta generación actualmente de ancianos, y dentro de ella la elite gobernante, ha internalizado el fracaso de la izquierda moderna por construir un orden social distinto. Fracaso no quiere decir derrota: mientras las fuerzas derrotadas se reagrupan y esperan oportunidad para volver a disputar el poder (o su desarticulación), las fuerzas que fracasan asumen que los fines por los cuales luchaban no eran válidos o posibles, y en todo caso se reagrupan por una necesidad de camaradería narcisita y/o para disputar el poder por el poder en sí mismo en vistas de la imposibilidad de realizar lo que soñaban. Lo que no es menos importante, esa generación y en particular esa elite gobernante, ha triunfado dentro de los mecanismos del distema capitalista, siendo muchos de sus integrantes empresarios de considerable capital y/o profesionales universitarios exitosos. curiosamente ese enriquecimiento se afianzó en la década de los 1990s, la década neoliberal "pura", en que gobiernos de derecha en toda la región causarun un decisivo impacto no sólo en la economía (aumentando los gastos estatales de subsidio al aparato financiero y las empresas trasnacionales, privatizando empresas estatales y disminuyendo el subsidio a los pobres) sino en la cultura. El neoliberalismo como programa de desarticulación de las resistencias sociales en aras de una explotación ilimitada de recursos naturales y de trabajadores, logró incorporarse al sentido común de la gente y de la dirigencia política: "atraer inversores", "equilibrar la macroeconomía", "estabilizar la plaza financiera", "fomentar la competitividad", abrirnos al mundo" no son sólo slogans derivados de los axiomas neoclásicos sino que delatan una lógica internalizada. Digámoslo directamente: para acceder al gobierno, la izquierda vehiculizó los restos del deseo por el socialismo, organizó y controló la resistencia al neoliberalismo de modo oportunista contra la derecha y al mismo tiempo en el discurso fue provocando un desplazamiento semántico para ir incorporando gradualmente la fraseología neoliberal sin desprenderse del todo de la jerga izquierdista, conquistando así el apoyo imperialista y del capital financero sin perder el apoyo de los trabajadores de izquierda. Una vez en el gobierno, la izquierda gobierna como un partido derechista más, con un matiz: políticas sociales focalizadas en los sectores más pobres. El resultado ha sido una profundización del neoliberalismo, con subsidios al sector financiero y a las empresas trasnacionales, privatización de servicios públicos, extranjerización de la tierra, aumento notable de la producción (medida como PIB) y de la contaminación, disminución de la pobreza y la indigencia (según criterios capitalistas, es decir NBI y nivel de ingresos) y mayor concentración de la riqueza (el quintil más rico se apropia de más del 40% de la riqueza del país). ¡Un resultado espléndido para un gobierno de tercera vía! Neoliberalismo + asistencia a los marginales, en un contexto de crecimiento económico de origen exógeno parece ser una gran combinación, capaz de conformar a todos. Esta conformidad obedece a varios factores: la contingencia de los "buenos" resultados económicos, la alineación política de la izquierda con el gran capital, la desestructuración difícilmente reversible de la democracia interna del partido de izquierda (que de una democracia de base y consenso ha derivado gradualmente en un gobierno interno de cúpulas de sectores y últimamente en una sujeción enajenante al gobierno nacional y a la figura del presidente, en torno del cual se ha erigido un verdadero culto de la personalidad) y last but not least, la imposición hegemónica del sentido común neoliberal, que ha impreso en la capacidad evaluatoria de los ciudadanos la convicción que frente al capital no hay resistencia posible. En ese marco de derechización de la izquierda que sin embargo juega su carta discursiva izquierdista, el Plan Ceibal reafirma ese desplazamiento precisamente en su dimensión más perversa. ¿Por qué? Porque introduce en un discurso (pseudo) izquierdista la posibilidad de un grado mayor de igualdad social vía la adquisición (cómo dádiva del estado) de un artefacto símbolo de pertenencia a las clases medias. Se desplaza el deseo desde el socialismo hacia el consumo de objetos de alta tecnología.

Posiblemente la afirmación ideológica más lejana a la herencia intelectual de la izquierda y más cercana a la pura demagogia haya sido enunciada por el presidente recientemente electo, José Mujica, frente a la burocracia de la central sindical uruguaya, cuando dijo querer "un país de clase media". Esto implica de un lado la protección de la propiedad privada ("sagrada" según aquél), por otro la negación de la lucha de clases. Una discreta utopía burguesa ha ganado la conciencia de la izquierda sudamericana: un país capitalista abierto a la inversión trasnacional, moderador de los conflictos internos y redistribuidor de la riqueza. Al respecto decía Marx en su crítica del programa socialdemócrata de Gotha, que la "redistribución de la riqueza" es uan frase hueca ya que ésta es imposible sin modificar la estructura de la propiedad privada de los medios de producción. Ya lo habrán olvidado los sindicalistas burocratizados, identificados con los valores egoístas del sistema capitalista. "Una computadora por niño" (OLPC) ha sido un punto de apoyo formidable para la legitimidad y popularidad del gobierno de la izquierda neoliberal. Las "ceibalitas" -como se les llama en Uruguay a las OLPC-XO (pequeñas computadoras portátiles de baja calidad)- están allí para mostrar que no son vanas las esperanzas de los trabajadores y desempleados: el progresismo es posible y muestra logros concretos.

Pero además de una lectura del fetiche como desplazamiento perverso del deseo de la población y de la izquierda en particular, el Plan Ceibal y las laptops de baja calidad para cada niño constituyen un fetiche en tanto ocultamiento de su proceso productivo. Por una parte se oculta el proceso productivo en sentido estricto: quiénes las producen (los asalariados, las empresas fabricantes, la ONG diseñadora del plan) y para qué lo hacen. Por otra parte se oculta el proceso político, las relaciones de fuerza que vehiculizan esa producción. No se trata de un secreto, pero en tanto elementos silenciados del discurso oficial, no llegan a ser conocidos por la mayoría (aplastante) de la población. En cuanto al primer aspecto, no se menciona la historia y la identidad de OLPC (acrónimo de One Laptop Per Child); esta ONG de EEUU se orienta por una utopía derechista: en el siglo de la digitalización del conocimiento, la pobreza del "tercer mundo" se combate en buena medida brindando hardware para el acceso a dichos conocimientos. Nada se dice de las relaciones comerciales y económicas que hunden premeditadamente la economía de ese "tercer mundo" en aras de su explotación por parte del "primer mundo" y de las elites corruptas del tercero. Ni se menciona que la venta masiva de computadoras es un típico "paquete tecnológico" que además de no adecuarse a las necesidades locales establece un vínculo comercial duradero, incluyendo un flujo de dinero hacia OLPC. La estructura de costos de las laptops OLPC-XO es tal que para ser rentables deben venderse de modo masivo; es así que esta situación de origen presiona a los gobiernos clientes en el sentido de un desembolso enorme de dinero y la implementación en gran escala de (pseudo) planes educativos que las incluyan y justifiquen. Tampoco se muestran, lo cual es "natural" en el juego político, las relaciones de fuerza que han hecho posible al Plan Ceibal: la preeminencia neoconservadora en EEUU y su visión caritativa-imperialista -diríamos "civilizatoria"- de lo pedagógico, y la preeminencia local de una izquierda identificada con el lucro capitalista y con un grado de control del gobierno tal que llevó adelante el plan de modo autoritario y paternalista, sin consultar a los docentes ni abrirse a otras posibilidades de compra e implementación.

El Plan Ceibal ha concitado un consenso casi unánime en el Uruguay, y eso lo convierte en una especie de obra de arte de la manipulación política. Niños pobres, laptops gratuitas, promesas de ascenso de clase e igualdad. La educación comos endero luminoso del cambio social y la tecnología informática como auxiliar mágico dan el marco para un cuento de hadas patriarcal en que el presidente sonríe para los fotógrafos mientras engrega laptops a los niños pobres. ¿Cómo es posible que una "innovación educativa" masiva se lleve adelante sin la infraestructura técnica adecuada, sin investigación pedagógica previa y sin consultar a nadie fuera del entorno presidencial? ¿Cómo es posible este avance siin resistencias organizadas ni expresiones de conciencias críticas al menos de modo individual? Ironizaba más arriba respecto al carácter de "obra de arte" del Plan Ceibal porque el mismo genera y se apoya en un ensamblaje casi perfecto de tendencias estructurales y acontecimientos favorables: una población seducida por una izquierda que lo es apenas estéticamente, la decadencia de los movimientos sociales para quienes esa izquierda es autoridad, la alineación y sometimiento del sindicalismo -cuya dirigencia es dirigencia media del partido gobernante-, la primacía neoconservadora en EEUU con sus planes de civilización caritativa, y a nivel local la hegemonía de la cultura neoliberal. En ésta, el consumo de objetos de alta tecnología no es sólo símbolo de status sino que se incorpora a la estructura psíquica como falsa realización del deseo. Si algo ha logrado el marketing capitalista como nuevo estructurador de la subjetividad es incorporar aquellos objetos y sus marcas al estilo de vida de las personas, promoviendo el consumo de mercancías como objetos transicionales en las distintas etapas del desarrollo personal. El laptop aparece como símbolo de ascenso social, pero también como auxiliar en la individuacion y no es neutral ideológicamente: no se trata de la sala colectiva ni del ordenador familiar, sino de un objeto personal del niño. Y los padres son una vez más humillados por el estado, que asume esa función parental que consiste en proveer a los hijos de los elementos necesarios para la supervivencia, y específicamente en este caso, para la educación. Lejos de reducir la "brecha digital" (metáfora conservadora de una metáfora revolucionaria referida a las diferencias de clase), las "ceibalitas" (como se llama coloquialmente a las OLPC-XO en Uruguay) colaboran en la construcción de la pobreza desde la dádiva estatal -que obviamente no es tal aunque así se presente, porque estos malos gastos de dinero se hacen a partir de la explotación de trabajadores y desempleados a través del salario y los impuestos-, fijan a los pobres en su lugar dependiente y necesitado y obstruyen el deseo de un cambio social en sentido de la autonomía individual y colectiva. Porque mientras el deseo implica cierta trascendencia del entorno material inmediato hacia el futuro, cierta imposibilidad de consumación absoluta (bellamente referida por Galeano al decir que la utopía se aleja con cada paso que damos hacia ella y por eso mismo sirve para orientar nuestra marcha), el fetiche es la descarga aquí y ahora vía mercancía capitalista en este caso, descarga frustrante y paralizante del desarrollo humano individual y colectivo que actúa como un falso atajo del deseo, como una trampa para el deseo.

¿Necesitamos enseñar informática y proveer herramientas tecnológicas de ese orden a los niños de las escuelas públicas? Sin dudas. Y sin dudas también el Plan Ceibal no es el camino, ni por su forma imperial y autoritaria ni por su contenido improvisado e individualista-ingenuo, mistificador y demagógico. Necesitamos pensar soluciones desde las comunidades locales de modo participativo y diverso, atendiendo no a la adquisición de fetiches que en realidad son pseudo-satisfactores de la necesidad de entendimiento, sino a la puesta en marcha de procesos satisfactores sólidos y democráticos. a ello nos referiremos en otra nota. Por ahora, permítaseme finalizar ésta con un breve relato que escribí meses atrás, en homenaje a los niños y niñas del Uruguay, cuya inocencia y apertura mental me parecen el bien más preciado y cuya burda manipulación con fines políticos me subleva.


PLAN CEIBAL: ONE LAPTOP PER CHILD O EL POBRE NIÑO NO SABE

Si el presidente va por las escuelas entregando computadoras a los niños pobres, es que son un regalo del presidente. Así lo muestra la televisión. El niño no podría creer otra cosa. Nadie le habló de ONGs dirigidas por ultraderechistas extranjeros; parece que el plan hubiera nacido aquí, del presidente o sus colaboradores. ¡Si hasta tiene nombre criollo! Su maestra olvidó plantear en clase el problema matemático de la relación entre el agotamiento de sus papás en injustas jornadas de trabajo y las compras del estado. Ellos podrían sospecharlo, pero los embarga la alegría del fetiche regalado. Y más los embarga el sueño de un futuro mejor para sus hijos -lema de todas las campañas de todos los partidos de todos los tiempos-.

Si el candidato a presidente del partido del presidente entra al asentamiento precario en bicicleta y habla con acento y verba campesina, es que es un hombre del pueblo -el niño no podría creer otra cosa-. Fue guerrillero de izquierda y sufrió el infierno de las cárceles fascistas, pero ahora dice que no se puede tocar el cielo con las manos. Al menos no por ahora. Será por eso que no le molesta que usen la palabra "revolución" para referirse a la entrega de computadoras. El niño lo espera de pie entre los pastos, el barro y algunas bolsas de plástico que ya nadie se molesta en juntar. El niño lo espera, levanta la computadora tan alto como su inocencia y sonríe agradecido. Las miradas se encuentran y el mundo se detiene un instante para que se renueve un pacto ancestral de sujeción, orden y progreso. El candidato sonríe agradecido.

Publicado por Andrés Núñez Leites

Repensar América Latina
¿Y la educación?
Luis Miguel Saravia C.
Educador
Lima – Perú, sáb. 19 de noviembre del 2011
A pesar de las turbulencias político-económicas del mundo, en América Latina la producción del conocimiento mediante la reflexión e investigación prosigue. Ese “sentir latino” como motejan a la manera de ser tan nuestra, le viene poniendo talla en medio de tanto “divertimento”  de quienes se rasgan las vestiduras porque Estados Unidos e Israel salen de UNESCO y no pagarán su cuota. Y ya sabemos lo que eso significa. Federico Mayor Zaragoza nos recuerda que “… se ha producido una severa confrontación porque los Estados Unidos tratan de imponer una Ley local anti-Naciones Unidas, de 1994, para satisfacer a Israel, por la que los Estados Unidos dejarán de contribuir a cualquier institución internacional que acceda a aceptar a Palestina como Estado miembro.” (http://secretolivo.com)
Nuevamente como en el año 1984, en que con excusas absolutamente intolerables, los Estados Unidos y el Reino Unido abandonaron la UNESCO… en el momento en que iniciaban su alejamiento del Sistema de las Naciones Unidas y la creación de los grupos plutocráticos (G7, G8, G20). Años más tarde, en 1989, Estados Unidos ha sido el único país que no ha ratificado el Convenio sobre los Derechos Humanos del Niño.

Prosigue Zaragoza explicando que “Los que sufrirán esta actitud, ahora reiterada, de los Estados Unidos de Norte América son sus maestros, alumnos, científicos, artistas, intelectuales…No pueden, no deben, condicionar la educación en el mundo. Deseo que en esta ocasión se queden y se arregle su contribución declarando sin efecto la Ley de 1994, que no puede prevalecer sobre el Tratado Constitutivo de la UNESCO, pero lo deseo por ellos, no por la UNESCO, ya que el pueblo norteamericano y sus docentes deben beneficiarse del intercambio de experiencias con los de toda la Tierra. Sólo desde la ignorancia propia del aislamiento se explica la baja calidad formativa, creadora y liberadora de la educación en Norte América, hasta el punto de que, en algunos de sus Estados, no está permitido enseñar la evolución…”

El anuncio de Estados Unidos es una muestra más de lo que viene haciendo “gobernar a escala planetaria”, por ello sus G-8, G-20; G-25. ¿Quién los designó? Dice Zaragoza que “El mundo entero, presencial y virtual, se alzará en favor de la democracia y de los derechos humanos. Los sueños hegemónicos del Presidente Reagan y la Primer Ministro señora Thatcher, junto a los de una Europa obediente y sumisa, ya no se transformarán en realidad. El tiempo del dominio, de los pocos sobre los muchos ha concluido.”

Una situación que vivimos y pasamos en las dos últimas décadas del siglo pasado y supimos fajarnos ante crisis precipitadas por seguir recomendaciones de instituciones que nos han tenido como ratones de laboratorio. Sabemos y mucho de lo que vienen recomendando en Europa para recuperar sus bancos y no la economía del pueblo. 
Por ello no debe pasar desapercibido lo que ocurrió en octubre pasado en República Dominicana cuando se presentaron los volúmenes más recientes del Proyecto “Repensar América Latina” que ha sido coordinado por la UNESCO y la Facultad Latinoamericana de Ciencia Sociales (FLACSO). Los tres volúmenes significan un aporte para el desarrollo económico y social de nuestra región y se han elaborado en el marco del programa internacional Gestión de las Transformaciones Sociales (MOST) de la UNESCO, que busca aportar y promover las ciencias sociales y la aplicación estratégica de  políticas sociales.

Quienes pensaban que el pensamiento en la región estaba aletargado y las recetas que se vienen dando no se adecúan a nuestra realidad están errados. Todo lo contrario, hemos sacado fuerzas de flaquezas, sin ayuda de agencias ni bancos, -que eso no lo ve el pueblo- sino de nuestro propio conocimiento. Así nos dice el representante de FLACSO–República Dominicana que “ “Los planes sociales deben ser conscientes, no podemos seguir improvisando y las ciencias sociales son las que aportan estos conocimientos. La sociología no es sólo teoría, ya que tiene un importante rol en la sociedad, y es precisamente lo que presentan estos libros: un enfoque novedoso a partir de reflexiones e investigaciones en la región”. (Funglode.org.Noticias, octubre 2011).
Los trabajos que contienen los tres volúmenes han sido escritos por 34 investigadores latinoamericanos y cada uno en sí mismo tiene un valor por la problemática que trata.

El primer volumen del proyecto se titula “América Latina y el Caribe: Globalización y conocimiento. Repensar las Ciencias Sociales”. Se pasa revista al estado actual de las ciencias sociales en la región, su tradición y su capacidad de realizar análisis y propuestas para una realidad compleja que demanda soluciones creativas que se sustenten en el conocimiento y en el compromiso.

La forma como se fue construyendo es descrita en la Presentación del documento donde se enumera el desafío entre varios temas, entre ellos: “Renovar el impulso vital dentro de las • ciencias sociales mismas, puesto en peligro por las ofensivas ideológicas del neopositivismo y el neoliberalismo en los 80s y comienzo de los 90s y las confusiones de la última década del siglo XX; Encarar diferenciadamente sus problemas en cada sociedad y buscar simultáneamente los posibles lugares y nudos de encuentros y comunicación, con énfasis en diseñar una estrategia que otorgue ciertas prioridades a las áreas con menos desarrollo; Pensar en la posibilidad y necesidad de estrategias asociativas entre los que reflexionamos y trabajamos en y desde América Latina y el Caribe y los que lo hacen en y desde otras regiones, incluyendo las desarrolladas, y ponerlas en práctica; Reforzar el impacto de las ciencias sociales  sobre las decisiones que se toman a nivel de las sociedades locales, provinciales o estatales, nacionales y regionales, mediante su implantación cognitiva e institucional en las organizaciones de los actores colectivos, incluyendo los Estados.”

Esto requería motivar a la comunidad académica para contar con un marco en el cual un diálogo pudiese construirse con los responsables políticos, de manera de renovar relaciones que tuvieran un impacto en las decisiones que éstos tomaren en la conducción de la política pública. Por ello se estableció el proyecto académico “Repensar América Latina” en el seno de FLACSO con apoyo de la UNESCO, para la elaboración de propuestas, desde las ciencias sociales, sobre la realidad contemporánea de la región  De otro lado el Foro de Ministros de Desarrollo Social de América Latina, establecido por la Unesco en su programa MOST (Gestión de las Transformaciones Sociales), facilitó un acercamiento institucional. Confluyeron las dos redes más representativas de las Ciencias Sociales regionales, FLACSO y CLACSO, que en esas deliberaciones ha permitido que se consolide una relación de mutuo beneficio, buscando establecer una agenda compartida de investigación así como explorar vías de intercambio crítico. Así se planteó en el marco del proyecto desarrollar una reflexión innovadora como una contribución a la visión necesaria para la conducción de los innovadores procesos de cambio contemporáneos.

Es importante señalar que el trabajo “…apunta  a provocar cambios cualitativos que impulsen decisiones acordes con una renovada visión, tanto en el seno de la comunidad académica como en la de los responsables políticos.”
Sin duda temas actuales que trata de introducir el nuevo gobierno y sus asesores que desconcierta una manera aletargada de hacer política, una manera cómoda de repetir libretos de hacer política de manera monocorde donde el autoritarismo y la intolerancia han venido marcando los últimos decenios y que hoy se quiere revivir como receta contra todo desajuste social o reclamo por postergaciones en el ámbito económico.
Los temas que recoge el texto están referidos a los procesos reales que vive la región, tales como “… el renovado rol del Estado como conductor del desarrollo, las características no clásicas del régimen democrático, el modelo “descolonizado” de sociedad y la construcción de sociedades multiculturales, el papel de las fuerzas armadas, los desafíos de la participación popular, el reto de la violencia y la seguridad, la viabilidad de la integración, las relaciones internacionales en la mundialización, conforman una agenda compleja y necesaria ante la cual la academia tiene que readecuar su práctica de investigación.”

Además existen otros temas que forman cola esperando una nueva mirada. Así enumeran: “la renovada demanda por políticas de Estado respetuosas de  Derechos en temas como la educación en todos sus niveles, la salud universal y la seguridad social, el papel de los subsidios directos, los programas de vivienda popular, conjugados con los proyectos de obras públicas básicas, de suministro de energía, de combate a la pobreza, de redistribución de ingresos y de políticas fiscales responsables, constituyen nudos centrales que deben resolver los decidores desde su especial perspectiva ideológica.” Invitan y convocan a polemizar a los académicos y de acuerdo a procedimientos institucionales con referentes como CLACSO, GRILAC (Grupos Regionales de Investigación) de FLACSO así como las cátedras UNESCO de la región y las universidades que lo requieran con la finalidad de promover entre docentes y estudiantes. De igual manera en el ámbito político, dialogar con los decidores en eventos públicos y utilizando las redes sociales y masivos. Se trata de promover la reflexión pública dirigida a lo que llaman relanzar una “dinámica intelectual y política” que acompañe el desarrollo de la región.

¿Sintonizamos con ellos? ¿Qué opinan nuestros científicos sociales, los educadores, los economistas, los psicólogos, antropólogos?
Quien se interese por el texto lo puede bajarlo de la siguiente dirección:http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002109/210931s.pdf  o en
El segundo libro “América Latina y el Caribe: la política social en el nuevo contexto – enfoques y experiencias”  revisa de manera crítica con los instrumentos de las ciencias sociales, las principales experiencias de las políticas del desarrollo de las ciencias sociales diseñadas y ampliadas en los últimos años. Sin duda una tarea muy extensa y compleja por la complejidad de nuestros países que tienen algunos rasgos comunes. Por ello se abordan algunas subregiones. Así, salvo Haití, los demás países son considerados de renta media, pero esta categoría no da cuenta de las diferencias en la distribución del ingreso que existe en la región. Esto se expresa en la persistencia de problemas como la falta de educación, el insuficiente acceso a sistemas de salud, el desempleo y la precariedad laboral, entre otros. (América Latina y el Caribe: La política social en el nuevo contexto - Enfoques y experiencias).
Existen algunos países que se han desarrollado y han reducido los niveles de pobreza y alguna gente tiene acceso a servicios de educación y salud.
En los últimos años ha sido motivo de debate la calidad de las políticas sociales a diferencia de otros años en donde se ponía énfasis en lo económico y la competitividad. Pero esta prioridad en el debate no significa de ninguna manera haber alcanzado las políticas sociales articuladas a las estrategias nacionales de desarrollo económico. Una tarea pendiente sin duda, que habría que abordarla como tratamos de hacerla hoy, contra viento y marea de una clase política y económica que le cuesta aceptar el cambio. Calidad de políticas sociales significa crear las condiciones para que los ciudadanos puedan asegurarse un futuro mejor mediante la educación, la calificación laboral, la salud y en general las condiciones de vida que les permitan aspirar a un trabajo digno, bien remunerado y socialmente reconocido. Entrar en esa dinámica dicen los especialistas es en definitiva esencial para romper la transferencia generacional de la pobreza y la marginalidad.

La lucha contra la pobreza y el logro de una mayor equidad se constituyen un desafío político y ético y no sólo económico. “La pobreza y la marginalidad constituyen violaciones a los derechos humanos. más aun en un mundo cuya capacidad de generación de riquezas, basada en una aplicación racional de los avances de la ciencia y la tecnología, es más que suficiente para ofrecer una vida digna a todos los ciudadanos.” (América Latina y el Caribe: La política social en el nuevo contexto - Enfoques y experiencias).
La política social no debe ser sólo declaración, sino toma de decisión efectiva que requiere de un mayor aporte del conocimiento científico, en especial las ciencias sociales para darle una mayor cientificidad y eficacia a esas políticas. Por ello se requiere de un diálogo profundo y fecundo entre los científicos sociales, los políticos y funcionarios responsables de tomar decisiones y de otros actores de la sociedad civil como los movimientos sociales. Esta difusión de las políticas sociales debe tener claridad en el mensaje y coherencia con las decisiones y prioridades que se tomen a nivel de gobierno. En el Perú tenemos espacios sociales suficientes para empezar la tarea de educar, esclarecer y concretar las bases de una sociedad equitativa, diversa, tolerante, solidaria.
El texto lo puede bajar de las siguientes direcciones:
El tercer volumen cuyo editor es Theotonio Dos Santos aborda el tema“América Latina y el Caribe: Escenarios posibles y políticas sociales”. Trata de una aproximación analítica en diferentes dimensiones sobre los posibles escenarios internacionales en los que habrán de implementarse las estrategias alternativas de políticas de desarrollo social de los países latinoamericanos y caribeños. Se inicia la presentación con una cita de Edgar Morín que dice “Estamos en un Titanic planetario, con su cuatrimotor técnico, científico, económico y de beneficios, pero no controlado ética y políticamente. (Edgar Morin, 2002.)  Es cierto un motor potente pero un timonel que no sabe manejar los controles de la nave aún. El proyecto Repensar América Latina es un esfuerzo interdisciplinario que busca “establecer no un camino rígido a seguir, sino un campo teórico y científico que ayude a conducir las decisiones fundamentales de los gobiernos, siempre pensándolos en una dinámica dialéctica permanente con sus fuerzas sociales fundamentales.” (América Latina y el Caribe: Escenarios posibles y políticas sociales)

Repensar América Latina como tarea intelectual propone entonces un esfuerzo creativo que permita retomar las tradiciones académicas florecientes antes de esa etapa “funcional” de las ciencias sociales, enfrentadas a dictaduras sangrientas y a esquemas restrictivos de su capacidad interpretativa. Claro está, semejante repensar incluye incorporar el conjunto de aportes contemporáneos que faciliten una síntesis necesaria y pertinente.  En esa perspectiva, atreverse de nuevo a tratar de visualizar el futuro de esos procesos en América Latina, con todas sus complejidades, resulta un desafío apasionante. De las actuales discusiones, tal vez la que se desarrolla sobre el postneoliberalismo es la que ilustra de mejor manera lo esencial de este desafío.
Dos Santos expresa cerrando la presentación que estos libros abren un camino para un mejor entendimiento del papel que pueden desempeñar las ciencias sociales en la coyuntura actual. Ha fracasado el neoliberalismo y por retomar sobre nuevas bases temáticas involucradas en los estudios, la práctica y búsqueda del desarrollo socioeconómico que dominaron la preocupación de las ciencias sociales, luego de la Segunda Guerra Mundial y los movimientos de luchas anticoloniales; la problemática impuesta por los movimientos políticos que asumieron el liderazgo de estas luchas, y los gobiernos que crearon, planteaban gigantescas tareas de transformación social y política, además de las económicas. Estos libros plantean, a decir de Theotonio Dos Santos, cuestiones fundamentales para nuestra región, que encontró en el camino de la integración regional no un objetivo puramente económico, sino un proyecto de desarrollo regional que quiere vivir, unida, en sus sueños de avances económico, social, político y cultural.

El texto puede bajarse de las siguientes direcciones:

Repensar América Latina desde las ciencias sociales es un reto y supone estudios y aportes individuales y colectivos. En el campo educativo, en el Perú, a pesar de los quinquenales cambios, sigue siendo un reto a pesar de que muchos educadores desde mediados del siglo pasado aportaron y experimentaron. Sin embargo los gobiernos no quisieron acogerlos, menos estudiarlos y desarrollarlos. Por ello vamos de ensayo en ensayo, de seguir tendencias foráneas –que tienen mucho de interesantes pero que no calzan con nuestra idiosincrasia-  y postergamos la valoración de lo nuestro. Muchos ejemplos podrían recogerse, recordarse y actualizarse si nos despojásemos de los malsanos egoísmos que se tienen en el ejercicio de la educación.
Para desarrollar la educación que el país requiere es necesario analizar y criticar el sistema educativo vigente. Evaluar lo que se ha hecho hasta hoy tanto en política educativa para el país y apreciar los resultados. Existen cuadros estadísticos que nos presentan los investigadores de nuestra educación que muestran las deficiencias y por qué no el fracaso de tales políticas. Es necesario dar un cambio en firme hacia una reforma alentada por la nueva visión de país. Estamos lejos de la revolución predicada, pero no mostrada. Como una ayuda a la reflexión invito a apreciar este video titulado EL SISTEMA EDUCATIVO ES ANACRÓNICO.  

http://www.youtube.com/watch?v=V7iiR_gz6y8


Mínimo,este es un problema del PROGRAMA MÍNIMO. Programas hay (fundacional del Frente Amplio, el del Congreso del Pueblo, todos los programas de "soluciones a la crisis"). Pero lo fundamental es la ausencia de participación de las bases,y el cierre de los Comités de Base.
 

UNA PIEDRA EN EL ZAPATO. OPINIONES DESDE DISTINTOS SECTORES DEL FRENTE AMPLIO E INCLUSO DESDE EL PODER EJECUTIVO

¿Al FA se le terminó el programa?

El programa del Frente Amplio "adolece de respuestas a la acción pragmática de gobierno", se dice desde la cúpula del Poder Ejecutivo. Y además "hay fallas en la gestión" de los responsables de llevar adelante los lineamientos programáticos. El debate recién comienza.
Escrito por: RICARDO PORTELA
Sábado 19 de noviembre de 2011 | 8:18
La República

Debate. Una entrevista de LA REPÚBLICA al senador Carlos Baráibar disparó el debate.
“Al Frente Amplio se le terminó el programa y actuamos sobre la marcha”, dijo el senador Carlos Baráibar a este diario hace nada más que una semana y su sentencia hizo crujir algunos basamentos.
Pero, como si fuera un hierro caliente, nadie de la izquierda recogió ese mismo concepto. Tampoco se hizo fuera del circuito del Frente Amplio para siquiera buscar algún rédito político. Esa orfandad existió hasta hoy.
El actual secretario de la Presidencia de la República, el ex senador y ex embajador uruguayo Alberto Breccia, confió a LA REPÚBLICA que “sí; coincido con el senador Carlos Baráibar”. El jerarca aceptó evaluar las declaraciones del legislador pese a no conocer el contexto ni la génesis de sus expresiones.
Haciendo esas salvedades, Breccia comparte el diagnóstico del problema político que casuísticamente resumió el senador de Asamblea Uruguay al señalar que “se terminó el programa de gobierno”, aunque aclaró que “si por problemas de gestión, todos entendemos que eso significaría que se lleve adelante y a cabalidad el programa del Frente Amplio. Si es eso, estamos de acuerdo”.
Breccia coincide con el diagnóstico de problemas de gestión pero al preguntarle cuáles son las dificultades o dónde radican esos problemas, “sobrevienen inmediatamente muchísimas respuestas” de las que el jerarca eligió, a su entender, dos que resumirían el concepto.
Para el secretario de la Presidencia, una de las respuestas “podría ser que el programa político del Frente Amplio adolece de justeza de apreciación” y que ante esa carencia programática, el documento de acción política y de gobierno de la izquierda que se puso a consideración de la ciudadanía en las pasadas elecciones nacionales está viciado de “errores de diagnóstico, de apreciación o de soluciones propuestas”.
“De repente el diagnóstico que está inserto en el programa del Frente Amplio no es el adecuado”.
Breccia detalló que “en determinadas circunstancias y frente a cierto problema que se plantee, yo puedo elegir retraerme y volver a pensar la estrategia a aplicar para resolverlo. Pero ­aclaró­ a veces eso no se puede hacer y más estando al frente de un gobierno. Yo debo actuar con las herramientas que tengo”.
El jerarca del Poder Ejecutivo puso un ejemplo. “En el Frente Amplio hemos resuelto combatir la inseguridad atacando lo que para nosotros son sus causas, como la desigualdad social o la crisis de valores. Con eso estoy 5 o 6 años. Pero, mientras aplico eso aparece alguien y me dice: `Oiga, mire que cuando salgo de mi casa a trabajar me pueden pegar un tiro´; entonces yo debo actuar inmediatamente y llevo adelante el programa de los operativos barriales de saturación. Baráibar debería preguntarse si en el programa del Frente Amplio están contemplados los operativos de saturación contra la delincuencia”.

Autocrítica

El secretario de la Presidencia también le dedicó espacio a responder la segunda pregunta, lo que a su entender son los problemas de gestión. “¿Y si la responsabilidad es compartida?”, se preguntó.
El jerarca reconoció que en lo que va de la actual administración ha habido “problemas” en todas las dependencias del gobierno.
Relató que nunca llegaron a concretarse aquellos parámetros de pretendida relación programática “entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo; o entre el Poder Ejecutivo y la fuerza política; o nunca se allanaron los problemas en la interna del Frente Amplio o entre la misma interna de cada uno de los sectores que integran el Frente Amplio”.
Breccia sospecha que “puede que haya inconvenientes en la gestión por parte de aquellos que deberían aplicarla, entonces ahí se debería empezar a buscar en esos lugares del gobierno a los responsables que, en definitiva, somos todos”.
Teniendo en cuenta el resultado de ese análisis y considerando la realidad, a Breccia le parece que le llegará la hora a los actores políticos de “evaluar si estamos llevando adelante un gobierno con buenos, más o menos o deficientes resultados”. Obviamente el jerarca se apresuró a responder: “Estamos teniendo más que óptimos resultados en la gestión”.

Dos modelos de gestión

El secretario de la Presidencia reconoce que en el Frente Amplio existen, por lo menos, “dos modelos de gestión”. Considerando los cuestionamientos hechos por el senador Baráibar, Breccia entiende que “por ahí, con el legislador (Carlos Baráibar) tenemos dos formas diferentes de ver las cosas”. Aclaró que “seguramente no son opuestas” esas visiones pero pueden ser “`borderline´ e incluso tocarse en determinadas áreas”.
Consideró que el gobierno “viene desde hace un año y medio” estableciendo los lineamientos generales para una reforma del Estado”, algo que Breccia entiende que “desde los más extremos liberales, como los nacionalistas hasta nosotros, se ha intentado llevar adelante” y que en la actual administración “lo estamos logrando”.
Aseguró finalmente, a manera de racconto, que pese a reconocer inconvenientes en la gestión de gobierno, “estamos obteniendo muy buenos resultados en materia de política laboral, en los indicadores de pobreza, que han bajado sustancialmente, y en las relaciones internacionales al recomponer los lazos con varios socios comerciales”.

Último Momento

Paro y manifestaciones de los obreros de la construcción el próximo lunes

Los obreros de la construcción realizarán un paro parcial de 9 a 13 el próximo lunes. La medida adoptada por el sindicato de la construcción (Sunca) se debe a la muerte de un obrero de 26 años esta mañana.
Esta es novena muerte este año en accidentes laborales en la construcción. "El lunes vamos a realizar ocho concentraciones de trabajadores en varios puntos de Montevideo y en el interior del país" dijo a EL PAÍS digital el secretario de conflictos del Sunca Diego González.
Durante manifestaciones en diversos puntos de la ciudad (Torre Ejecutiva, Hotel Carrasco, Av. Rivera y Solano López, Tres Cruces) el Sunca pedirá la aprobación en el Parlamento de una ley que penaliza a los empresarios que no respetan las medidas de seguridad.
El País Digital

Los trabajadores  NO VAN A HACER MÁS HORAS EXTRAS, pidiendo ser recibidos por la administración. Eso de no hacer horas extras, ¿ será una forma de "abrirle la puerta a Hitler" ?

Un nuevo conflicto vuelve a resentir el levante de residuos

Recolección. Afectada a partir de mañana
ANDRÉS LÓPEZ REILLY
Un nuevo enfrentamiento entre los trabajadores del cantón municipal del Buceo y la Intendencia afectará la recolección de residuos a partir de mañana en varias zonas. Los trabajadores aplicarán medidas hasta ser recibidos por la administración.
Entre 30 y 40 contenedores por circuito -en los que hay desde 120 a 160 depósitos de basura- quedarán en las calles de Montevideo desde este domingo, según estimaciones del delegado sindical José Macedo.
"No se van a hacer más horas extras, medida que se mantendrá hasta que seamos recibidos por la administración y obtengamos una respuesta favorable", dijo Macedo a El País.
La nueva medida se toma luego que la Intendencia resolviera sancionar a nueve funcionarios por "llegadas tarde", quitándoles el beneficio de la extensión horaria. "Vuelven a hacer seis horas en lugar de ocho, lo que les representa unos $ 10.000 menos", informó.
Según el representante sindical, los funcionarios llegan a cumplir turnos de entre 10 y 16 horas "dada la carencia de personal", por lo que el impacto de la medida se sentirá en muchos barrios de la capital.
En este cantón hacen base la gran mayoría de los camiones que vacían los contenedores de Montevideo, a excepción de las zonas céntricas tercerizadas a favor de la empresa CAP.
En Montevideo hay unos 6.300 contenedores de residuos, muchos de ellos en mal estado. Y es en este cantón donde se repara aproximadamente el 80% de los que son dañados o vandalizados, aunque con un escaso plantel. Trabajan 8 personas -se precisan otras diez según señalan los funcionarios-, que pueden reparar unos 15 contenedores por día; pero siempre hay "500 o 600 en espera" en el Cantón N°1 (de Gobernador Viana y Jacobo Rousseau), según se informó a El País.
CONFLICTIVO. El 21 de setiembre pasado la recolección y limpieza de contenedores de Montevideo se paralizó por un conflicto de los trabajadores municipales, en reclamo condiciones mínimas de higiene para este cantón ubicado en el Buceo sobre la avenida Rivera.
Recientemente, inspectores del Ministerio de Trabajo labraron un acta con 44 observaciones en esta base que concentra la flota de camiones recolectores de residuos y la operativa de los contenedores.
Inodoros y duchas insuficientes en los baños, falta de presión de agua, techos "con orificios" que generan filtraciones, ausencia de pileta o lavabo en el vestuario, presencia de productos químicos inflamables junto a otros de diferente naturaleza y ausencia de ropa adecuada de trabajo, son parte de los aspectos observados.
En el acta labrada por los inspectores del MTSS "se intima a tomar las medidas necesarias para dar cumplimiento a las constataciones en un plazo de 20 días". El plazo ya venció y según los trabajadores, la mayor parte de las observaciones no fue atendida.
La Intendencia sostiene que no se pueden hacer reformas "profundas" en este cantón municipal porque tiene intenciones de vender el terreno y trasladarlo. Pero los tiempos de los trabajadores son otros y sus necesidades también.
En esta base frente al Cementerio del Buceo existe un baño en el que sólo funcionan cuatro duchas, para turnos de 70 personas. Allí también se guardan los camiones lavacontenedores, que actualmente se encuentran fuera de servicio.

Asamblea y paro el martes

El martes 22 los funcionarios municipales se reunirán en asamblea para discutir el convenio salarial con la Intendencia, por lo que habrá una paralización de actividades mientras la misma se lleve a cabo. Las listas 17, 1974 y1980, que encabezan Mabel Lolo y Álvaro Soto, reclaman como condición sine qua non, el levantamiento de las sanciones aplicadas en función del decreto de esencialidad de la basura, de diciembre de 2010.
El País Digital

Información "japonesa": "La empresa dijo que ese polvo es inofensivo"

Nube de polvo de UPM sorprendió ayer a tres barrios de Fray Bentos

Dinama. Constató rotura en una cadena del proceso que recoge las cenizas


Fray Bentos | Daniel Rojas
Una nube de polvo de UPM se extendió en barrios periféricos de la ciudad de Fray Bentos. La Dirección Nacional de Medio Ambiente envió técnicos para determinar las características del incidente. La empresa dijo que ese polvo es inofensivo.
El hecho se produjo ayer en la mañana, sin que muchos fray-bentinos se percataran de lo que estaba sucediendo.
Aun menos las selecciones de fútbol que participan del Sudamericano Sub 15 y que están alojadas en su mayoría en el centro de la ciudad.
Una nube de polvo comenzó a extenderse por los barrios Las Canteras, Ejido y Fripp y siguió hacia el sur.
Algunos pensaron que se trataba de un incendio de campo o el retorno de las cenizas del volcán chileno Puyehue.
Quienes presenciaron el fenómeno, notaron que se trataba de algo similar a las partículas de niebla que se dispersan y acortan la visibilidad.
UPM informó que entre "las 11:15 a 11:40 se apagaron los precipitadores electroestáticos que separan el polvo de la chimenea, lo cual generó la emisión de éste en las proximidades de la planta".
En el comunicado, la empresa aclaró que "este polvo no genera perjuicio en la salud de las personas".
Igualmente el intendente de Río Negro, Omar Lafluf, no se quedó con esta respuesta por lo que movilizó a su departamento de Medio Ambiente y se contactó telefónicamente con el Director de la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama), Jorge Rucks.
"Estaba en el estadio Liebig`s coordinando aspectos de la seguridad del Sudamericano, cuando recibí una llamada que me puso al tanto de lo que estaba ocurriendo. De inmediato me comuniqué con el director nacional de Medio Ambiente y le pedí que enviara técnicos a Fray Bentos que valoraran la situación", informó Lafluf a El País.
El geógrafo Danilo Antón, responsable municipal en materia medioambiental, señaló que se contactó con Magdalena Hill, de Dinama, quien aseguró que la estación de monitoreo estatal "no había reportado gases ni materiales particulados, aunque esto también depende de la dirección del viento".
"Después pude saber que el director Jorge Rucks envió de inmediato dos técnicos a Fray Bentos, con quienes se monitoreará lo sucedido", informó Antón a El País.
El experto opinó que la población "tiene razones para preocuparse porque obviamente cuando hablamos de industrias tan complejas como una planta de celulosa, los accidentes son posibles".
A Antón le llamó la atención que el incidente haya ocurrido a poco de realizarse la parada anual de mantenimiento donde se supervisaron todos los dispositivos. "No sabemos qué efecto pueden tener las partículas sobre las personas, pero en principio se trataría de cenizas asociadas a la quema que probablemente no tengan ningún efecto, aunque es mejor prevenir que curar", sostuvo Antón sobre la necesidad de descartar una relación entre el material particulado con afecciones de las vías respiratorias.
Al final de la tarde Antón habló con los técnicos de Dinama, una vez que llegaron a UPM para inspeccionar la planta e investigar el incidente y tras recorrer los barrios por donde pasó la nube.
"Ocurrió una rotura de una cadena que mueve la tolva que recoge las cenizas retenidas antes que los gases vayan a la chimenea", informó el jerarca de la Intendencia de Río Negro. El episodio duró unos 25 minutos antes de que fuera solucionado.
Enrique Indarte y Verónica Goncálvez son los técnicos de la Dinama que deberán determinar "las consecuencias de esos 25 minutos en que las cenizas fueron esparcidas en Fray Bentos".
Antón dijo que "probablemente estamos hablando de partículas inertes por lo que no pasamos de un susto".
La planta de UPM estuvo paralizada durante 34 días. Las tareas de mantenimiento se iniciaron el 3 de octubre y la producción se reanudó el lunes 7 de noviembre. Cerca de mil operarios adicionales entre extranjeros y uruguayos trabajaron en la verificación y poniendo a punto el proceso de la planta.

Análisis trabados

Uruguay está a la espera del visto bueno de Argentina para informar sobre los resultados de los análisis a los efluentes de UPM sobre el río Uruguay. Hasta el momento se han recogido cinco muestras y se han recibido los resultados de tres de ellas. El gobierno ha dicho que los resultados son buenos para UPM.
El País Digital