lunes, 9 de enero de 2012

Deseos para el 2012 Ojalá seamos dignos de la desesperada esperanza por Eduardo Galeano/Sindicato policial anuncia nuevas medidas/Alcalde busca evitar marcha en Punta/HISTÓRICA MANIFESTACIÓN EN BILBO 110.000 personas dan un gran paso por los presos



Dos guerras en el Gran Oriente Medio revelaron la debilidad de la superpotencia global

¡Debacle!

Tom Dispatch

Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

Iba a ser la guerra que establecería el imperio como una realidad estadounidense. Resultaría en mil años de Pax Americana. Debía ser una “misión cumplida” de principio a fin. Y entonces, claro está, no fue así. Y luego, casi nueve funestos años después, se acabó (más o menos).
Fue la Guerra de Iraq, y EE.UU. fue el visitante no invitado que no quería irse a casa. En el último segundo, a pesar de la repetida promesa del presidente Obama de que todas las tropas estadounidenses iban a partir, a pesar de un acuerdo firmado por el gobierno iraquí con el gobierno de George W. Bush en 2008, los comandantes militares de EE.UU. siguieron cabildeando y Washington siguió negociando para que entre 10.000 y 20.000 soldados estadounidenses permanecieran en el país como consejeros y entrenadores.
Solo cuando los iraquíes simplemente se negaron a garantizar a esos soldados la inmunidad contra la ley local los últimos estadounidenses comenzaron a cruzar la frontera hacia Kuwait. Solo entonces los máximos funcionarios de EE.UU. comenzaron a saludar lo que nunca habían querido: el fin de la presencia militar estadounidense en Iraq, como si marcara una era de “logros”. También comenzaron a elogiar como si fuera un triunfo su propia “decisión” de partir, y proclamaron que los soldados partían –dijo el presidente– con “sus cabezas bien altas”.
En la ceremonia final de arriar la bandera en Bagdad, claramente hecha para el consumo interno de EE.UU. y con buena asistencia del cuerpo de prensa estadounidense y no de funcionarios iraquíes o de los medios locales, el secretario de Defensa Leon Panetta habló del logro del “éxito decisivo”. Aseguró a los soldados que partían que habían sido una “fuerza impulsora de un progreso notable” y que podían abandonar orgullosamente el país “seguros de saber que vuestro sacrificio ha ayudado al pueblo iraquí a comenzar un nuevo capítulo en la historia, libre de tiranía y pleno de esperanza de prosperidad y paz”. Más adelante en su viaje por Medio Oriente, al hablar del coste humano de la guerra, agregó: “Pienso que el precio valió la pena”.
Finalmente los últimos de esos soldados realmente “volvieron a casa”, si la palabra “casa” es suficientemente amplia para incluir no solo bases en EE.UU., sino también guarniciones en Kuwait, en otros sitios en el Golfo Pérsico, y antes o después en Afganistán.
El 14 de diciembre en Fort Bragg, Carolina del Norte, el presidente y su esposa dieron una bienvenida conmovedora a los veteranos de guerra retornados de la 82 División Aerotransportada y otras unidades. Algunos portaban pintorescas boinas color marrón, y también vitorearon de modo pintoresco al hombre que otrora dijo que la guerra era “estúpida”. Pensando indudablemente en su campaña en 2012, el presidente Obama también habló emotivamente de “éxito” en Iraq, y de “beneficios”; de su orgullo por los soldados, de la “gratitud” del país hacia ellos, de los espectaculares logros así como de los días duros vividos por “la mejor fuerza combatiente de la historia del mundo”, y de los sacrificios de nuestros “guerreros heridos” y “héroes caídos”.
Elogió “un extraordinario logro gestado en nueve años” y describió su partida como sigue: “Por cierto, todo lo que los soldados estadounidenses han hecho en Iraq –todos los combates y todas las muertes, el desangramiento y la construcción, el entrenamiento y la cooperación– todo ello ha llevado a este momento de éxito… Dejamos atrás un Iraq soberano, estable e independiente, con un gobierno representativo elegido por su pueblo”.
Y estos temas –incluyendo los “beneficios” y los “éxitos”, así como el orgullo y la gratitud que supuestamente deben sentir los estadounidenses hacia sus tropas– fueron recogidos por los medios y diversos expertos. Al mismo tiempo, otras noticias destacaban la posibilidad de que Iraq estuviera cayendo en un nuevo infierno sectario, alimentado por unas fuerzas armadas creadas por EE.UU. pero en su mayor parte chiíes, en un país en el cual los ingresos por el petróleo apenas excedieron los niveles de la era de Sadam Hussein, en una capital que todavía tiene solo  unas horas de electricidad diarias y que fue rápidamente afectada por una serie de atentados con bombas y por suicidas de un grupo afiliado a al Qaida (inexistente antes de la invasión de 2003), incluso mientras aumentaba la influencia de Irán y la de Washington se desgastaba silenciosamente.
Una sociedad consumista en guerra
Es verdad que si se buscaran victorias a bajo coste en una guerra de casi un billón de dólares esta vez, como señalaron diversos periodistas y expertos, los diplomáticos de EE.UU. no se apresuraron a tomar el último helicóptero en el tejado de la embajada en medio del caos y de barriles de dólares en llamas. En otras palabras, no fue Vietnam y, como todos saben, ésa fue una derrota. De hecho, como señalaron otros artículos, nuestra –como no se ha encontrado una palabra adecuada baste con– retirada, fue una magnífica proeza de ingeniería inversa, digna de una fuerza que no tuvo igual en el planeta.
Incluso el presidente lo mencionó. A fin de cuentas, después de haber llevado lo que parecía ser gran parte de EE.UU. a Iraq, abandonarlo no era una tarea desdeñable. Cuando los militares de EE.UU. comenzaron a despojar las 505 bases que habían construido en ese país al coste de cantidades multimillonarias desconocidas de dineros públicos, abandonaron equipamiento ya no deseado por 580 millones de dólares en manos iraquíes. Y a pesar de ello todavía lograron embarcar a Kuwait, a otras guarniciones en el Golfo Pérsico, a Afganistán, e incluso a pequeñas ciudades en EE.UU., más de dos millones de artículos que iban de chalecos antibalas a inodoros portátiles. Estamos hablando del equivalente de 20.000 camiones repletos.
No es sorprendente, considerando la sociedad de la que provienen, que los militares de EE.UU. libren un estilo de guerra de consumo intensivo y por ello, solo en términos comerciales, la partida de Iraq fue una retirada memorable. Tampoco debemos olvidar los trofeos que se llevaron los militares, incluyendo una vasta base de datos de impresiones digitales y de escaneos de retinas de aproximadamente un 10% de la población iraquí. (Un programa similar sigue existiendo en Afganistán.)
En cuanto al “éxito”, Washington tuvo mucho más que eso. Después de todo, planea mantener una embajada en Bagdad tan gigantesca que deja chica a la embajada de Saigón de 1973. Con un contingente de entre 16.000 y 18.000 personas, incluyendo una fuerza de unos 5.000 mercenarios armados (suministrados por contratistas privados de seguridad como Triple Canopy con su contrato del Departamento de Estado por 1.500 millones de dólares), la “misión” deja chica cualquier definición normal de “embajada” o “diplomacia”.
Solo en 2012 está previsto que gastarán 3.800 millones de dólares, un tercio de eso en un programa de entrenamiento de la policía muy criticado. Únicamente un 12% de esa cantidad llegará efectivamente a la policía iraquí.
A pesar de todo, dejando de lado los eufemismos y la retórica reverberante, y si se quiere como simple medida de la profundidad de la debacle de EE.UU. en el corazón petrolero del planeta, hay que considerar cómo abandonó Iraq la última unidad de la tropa estadounidense. Según Tim Arango y Michael Schmidt del New York Times, salió a las 2:30 de la madrugada en medio de la noche. Ningún helicóptero en  los tejados, pero 110 vehículos salieron a oscuras de la Base Adder de Operación de Contingencia. El día antes de su partida, según los periodistas del Times, se ordenó a los intérpretes de la unidad que llamaran a funcionarios iraquíes locales y a jeques con los que los estadounidenses tenían estrechas relaciones e hicieran planes para el futuro, como si todo fuese a continuar a su ritmo usual la semana siguiente.
En otras palabras, se quería que los iraquíes despertaran a la mañana siguiente y vieran que sus compañeros extranjeros se habían ido, sin despedirse siquiera. Da una idea de la confianza que la última unidad estadounidense sentía respecto a sus mejores aliados locales. Después de ‘conmoción y pavor’, la toma de Bagdad, el momento de la misión cumplida y la captura, juicio y la ejecución de Sadam Hussein, después de Abu Ghraib y la sangría de la guerra civil, después de la ‘oleada’ y el movimiento del Despertar Suní, y de los dedos marcados con tinta púrpura (las elecciones, N. de T.) y los fondos de reconstrucción desaparecidos, después de todas las matanzas y los muertos, los militares de EE.UU. se escabulleron hacia la oscuridad sin una palabra.
Sin embargo, si necesitáramos una o dos palabras para describir todo el asunto, algo menos elegantes que las que circulan actualmente, “debacle” y “derrota” podrían satisfacer los requisitos. Los militares de la autoproclamada mayor potencia del planeta Tierra, cuyos dirigentes consideraron un día que la ocupación de Oriente Medio sería la clave de la futura política global y planificaron el mantenimiento de tropas en Iraq durante generaciones, tuvieron que salir corriendo. Debería considerarse bastante asombroso.
Si se considera directamente lo que pasó en Iraq se sabrá que estamos en un nuevo planeta.
Redoblando la debacle
Por cierto, Iraq solo fue una de nuestras invasiones-convertidas-en-contrainsurgencias-convertidas-en-desastres. La otra, que comenzó primero y continúa, puede resultar la mayor debacle. Aunque menos costosa hasta ahora en vidas estadounidenses y tesoro nacional, amenaza con convertirse en la más decisiva de las dos derrotas, a pesar de que las fuerzas que se oponen a los militares de EE.UU. en Afganistán siguen siendo un conjunto mal armado, relativamente débil, de insurgencias minoritarias.
Por grande que haya sido la hazaña de crear la infraestructura de una ocupación militar y la guerra en Iraq, y luego equipar y abastecer a una masiva fuerza militar en ese país año tras año, no fue nada en comparación con lo que EE.UU. tuvo que hacer en Afganistán. Algún día, la decisión de invadir ese país, ocuparlo, construir más de 400 bases, llevar otros 60.000 o más soldados, masas de contratistas, agentes de la CIA, diplomáticos y otros funcionarios civiles, y luego presionar a un débil gobierno local para que permitiera que EE.UU. se quedara más o menos perpetuamente, se interpretarán como acciones ilusorias de un Washington incapaz de evaluar los límites de su poder en el mundo.
Hablando de curvas de aprendizaje: después de ver el fracaso de su país en una gran guerra en el continente asiático tres décadas antes, los dirigentes de EE.UU. se convencieron de alguna manera de que nada estaba fuera de la gesta militar de la “única superpotencia”. De modo que enviaron a más de 250.000 soldados estadounidenses (junto con todos esos Burger Kings, Subways, y Cinnabons) a dos guerras terrestres en Eurasia. El resultado ha sido otro capítulo de una historia de derrotas estadounidense, esta vez de una potencia que, a pesar de sus pretensiones, no solo era más débil que en la era de Vietnam, sino mucho más débil de lo que sus dirigentes eran capaces de imaginar.
Se pensaría que, después de ver el desarrollo de esa doble debacle durante una década, podría haber una estampida a fondo hacia las salidas. Y sin embargo no se prevé que la reducción de las tropas de “combate” de EE.UU. en Afganistán se complete hasta el 31 de diciembre de 2014 (y se planea que se queden miles de consejeros, entrenadores, y fuerzas de operaciones especiales); el gobierno de Obama sigue negociando febrilmente con el gobierno del presidente afgano Hamid Karzai un acuerdo que –sean cuales sean los eufemismos elegidos– permita el estacionamiento de guarniciones durante años; y, como en Iraq en 2010 y 2011, los comandantes estadounidenses están cabildeando abiertamente a favor de un programa de retirada aún más lento.
De nuevo como en Iraq, de cara a lo obvio, la palabra oficial no podría ser más aterciopelada. A mediados de diciembre, el secretario de Defensa Leon Panetta dijo a soldados estadounidenses de primera línea en ese país que estaban “ganando” la guerra. Nuestros comandantes allí siguen alardeando de “progreso” y “beneficios”, así como de un debilitamiento del control de los talibanes en el área central de los pastunes en Afganistán meridional, gracias a la inundación de la región con tropas estadounidenses y continuos y devastadores ataques nocturnos de las fuerzas de operaciones especiales de EE.UU.
No obstante, la verdadera historia de Afganistán sigue siendo lúgubre para una distorsionada ex superpotencia –como lo ha sido desde que su ocupación resucitó a los talibanes, el movimiento popular menos popular imaginable-. Típicamente, la ONU calculó recientemente que “sucesos relacionados con la seguridad” en los primeros 11 meses de 2011 aumentaron un 21% sobre el mismo período de 2010 (lo que fue desmentido por la OTAN). De la misma manera, se están lanzando aún más recursos en un interminable esfuerzo de fortalecer y entrenar a fuerzas de seguridad afganas. Casi 12.000 millones de dólares se invirtieron en el proyecto en 2011 y se estima una suma similar para 2012, y sin embargo esas fuerzas todavía no pueden operar independientemente, ni combaten de un modo particularmente efectivo (aunque sus oponentes talibanes tienen pocos problemas semejantes).
Policías y soldados afganos siguen desertando en masa y el general estadounidense a cargo de la operación de entrenamiento sugirió el año pasado que, para tener una mínima probabilidad de éxito, ésta tendría que extenderse por lo menos hasta 2016 o 2017. (Olvidad por un momento que un gobierno afgano empobrecido será incapaz de apoyar o financiar las fuerzas que se creen como resultado.)
Los talibanes, de base pastuna, se han replegado, como toda fuerza guerrillera clásica, ante las abrumadoras fuerzas armadas de una gran potencia, pero es obvio que todavía tienen un control significativo sobre el campo en el sur, y el año pasado sus actos de violencia se han extendido cada vez más profundamente hacia el norte no-pastún. Y si las fuerzas de EE.UU. en Iraq no confían en sus socios locales en el momento de partir, los estadounidenses en Afganistán tienen muchos motivos para sentirse mucho más nerviosos. Afganos en uniformes de la policía o del ejército –algunos entrenados por los estadounidenses o la OTAN, otros posiblemente guerrilleros talibanes vestidos de uniformes comprados en el mercado negro– han vuelto regularmente sus armas contra sus aliados putativos en lo que denominan “violencia verde contra azul”. A finales de 2011, por ejemplo, un soldado del ejército afgano disparó y mató a dos soldados franceses. Poco antes, varios soldados de la OTAN fueron heridos cuando un hombre en uniforme del ejército afgano abrió fuego contra ellos.
Mientras tanto, la cantidad de tropas de EE.UU. comienza a disminuir; por cierto, sus aliados de la OTAN parecen inestables; y los talibanes, a pesar de sus vicisitudes, indudablemente sienten que el tiempo está de su parte.
Dependencia de la gentileza de extraños
Por débiles que parezcan los diversos grupos que componen los talibanes, no puede caber duda de que se preparan para sobrevivir exitosamente a la mayor potencia militar de nuestros tiempos. Y, cuidado, nada de esto hace más que tocar la debacle en la que se podría convertir la Guerra Afgana. Si se quiere juzgar la dimensión de la demencia de la guerra estadounidense (y medir el desvanecimiento del poder global de EE.UU.), ni siquiera vale la pena mirar a Afganistán. En su lugar, hay que estudiar las líneas de abastecimiento que conducen a ese país.
Después de todo, Afganistán es un país de Asia Central sin salida al mar. EE.UU. está a miles de kilómetros de distancia. No existen gigantescos puertos con bases como en la Bahía Cam Ranh en Vietnam del Sur en los años sesenta, para llevar aprovisionamiento. Para Washington, aunque los guerrilleros a los que se opone van a la guerra con poco más que la ropa que llevan puesta, sus propios militares es otra cosa. Desde comidas a blindaje corporal, suministros para la construcción y municiones, necesita un masivo –y muy costoso– sistema de suministro. También tragan combustible como un borracho bebe alcohol y han gastado más de 20.000 millones de dólares al año en Afganistán e Iraq solo en aire acondicionado.
Para mantenerse en buenas condiciones, deben depender de enrevesadas líneas de aprovisionamiento de miles de kilómetros. Por este motivo, EE.UU. no es el árbitro de su propia suerte en Afganistán, aunque parece que esto ha pasado desapercibido durante años.
De todas las guerras poco prácticas que puede librar un imperio en decadencia, la afgana puede ser la menos práctica de todas. Hay que reconocer que en el caso de la Unión Soviética, por lo menos su “herida sangrante” –el calificativo que usó Mijail Gorbachov al hablar de su debacle afgana en los años ochenta– estaba convenientemente cerca. Para los casi 91.000 soldados estadounidenses que están ahora en ese país, sus 40.000 homólogos de la OTAN y miles de contratistas privados, los suministros que posibilitan la guerra solo pueden llegar a Afganistán por tres caminos: tal vez un 20% llega por aire a un coste astronómico; más de un tercio llega por la ruta más corta y barata, a través del puerto paquistaní de Karachi, por camión o tren hacia el norte, y luego por camión pasando por estrechos desfiladeros en las montañas; y tal vez un 40% (solo permiten suministros “no letales”) a través de la Red de Distribución del Norte (NDN).
La NDN no se desarrolló completamente hasta principios de 2009, cuando quedó claro tardíamente en Washington que Pakistán posee un control potencial sobre el esfuerzo bélico estadounidense. Atravesando por lo menos 16 países y utilizando casi todos los medios de transporte imaginables, la NDN incluye realmente tres rutas, dos de ellas vía Rusia, que transportan prácticamente todo a través del cuello de botella del corrupto y autocrático Uzbekistán.
En otras palabras, solo para librar su guerra, Washington ha tenido que depender de la gentileza de extraños, en este caso, Pakistán y Rusia. Una cosa es cuando una superpotencia o gran potencia en ascenso echa su suerte con países que podrán no ser aliados naturales; es una historia muy diferente cuando lo hace una potencia en decadencia. Los dirigentes rusos ya hacen ruidos sobre la viabilidad de la ruta septentrional si EE.UU. sigue contrariándolos con respecto a la ubicación de su eventual sistema europeo de defensa de misiles.
Pero el psicodrama más inmediato de la Guerra Afgana se encuentra en Pakistán. Allí, la masiva operación de reabastecimiento ya causa un importante escándalo. Se estimó, por ejemplo, que en 2008, un 12% de todos los suministros que iban de Karachi a la Base Aérea Bagram se perdieron en algún sitio por el camino. En lo que el jefe de policía de Karachi llamó “la madre de todos los timos” 29.000 embarques de suministros estadounidenses han desaparecido después de descargarlos en ese puerto.
En los hechos, todo el sistema de suministro –junto con la seguridad local y los acuerdos de protección y los sobornos a diversos grupos que forman parte integral de ellos en ruta– ha ayudado evidentemente a financiar y abastecer a los talibanes, así como a surtir todos los bazares del camino y apoyar a señores de la guerra locales y a pillos de todo tipo.
Recientemente, en respuesta a los ataques aéreos que mataron a 24 de sus soldados fronterizos, la dirigencia paquistaní obligó a los estadounidenses a abandonar la base aérea Shamsi, donde la CIA realizaba algunas de sus operaciones de drones, presionó a Washington para que detuviera por lo menos transitoriamente su campaña aérea de drones en las áreas fronterizas de Pakistán, y cerró los cruces en las fronteras por las cuales debe pasar todo el sistema de abastecimiento estadounidense. Siguen cerrados casi dos meses después. A largo plazo, la guerra estadounidense simplemente no puede librarse en esas condiciones.
Aunque es probable que esos cruces se vuelvan a abrir después de una importante renegociación de las relaciones entre EE.UU. y Pakistán, el mensaje no podría ser más obvio. Las guerras de Iraq y Afganistán, así como en esas áreas fronterizas de Pakistán, no solo han afectado el tesoro de EE.UU., sino que además han sacado a la luz la relativa impotencia de la “única superpotencia”. Hace diez (o incluso cinco) años, los paquistaníes simplemente no se habrían atrevido a tomar decisiones semejantes.
El poder de los militares estadounidenses era amenazadoramente impresionante, pero solo hasta que George W. Bush apretó dos veces el gatillo. Al hacerlo, reveló al mundo que EE.UU. no podía ganar guerras terrestres distantes contra enemigos minimalistas o imponer su voluntad a dos países débiles en el Gran Oriente Medio. También sacó a la luz otra realidad, incluso si se tardó en comprender: ya no vivimos en un planeta en el cual es obvio cómo convertir las inmensas ventajas de la tecnología militar en cualquier otro tipo de poder.
En el proceso, todo el mundo pudo ver lo que es EE.UU.: la otra potencia de la Guerra Fría en decadencia. El estado de dependencia de Washington en el continente eurasiático ahora está bastante claro, lo que quiere decir que, no importa a qué “acuerdos” se llegue con el gobierno afgano, el futuro en ese país no es estadounidense.
Durante la última década, EE.UU. ha recibido una lección repetitiva cuando se trata de guerras terrestres en el continente eurasiático: no las inicie. Esta vez, la debacle de la inminente doble derrota no podría ser más obvia. La única pregunta que sigue existiendo es hasta qué punto será humillante la futura retirada de Afganistán. Cuanto más tiempo se quede EE.UU., más devastador será el golpe a su poder.
En principio no debería ser necesario decir todo esto y sin embargo, al comenzar 2012, con la temporada política que se aproxima, no es menos dolorosamente obvio que Washington será incapaz de terminar pronto la Guerra Afgana.
En el punto álgido de lo que parecía un éxito en Iraq y Afganistán, los funcionarios estadounidenses se inquietaron interminablemente sobre cómo, usando la frase condescendiente del momento, poner una “cara afgana” o una “cara iraquí” a las guerras de EE.UU. Ahora, en un momento nadir en el Gran Oriente Medio, tal vez sea finalmente hora de poner una cara estadounidense a las guerras de EE.UU.: verlas claramente como las debacles imperiales que han sido, y actuar en consecuencia.
Tom Engelhardt, es co-fundador del American Empire Project. Es autor de “The End of Victory Culture”, una historia sobre la Guerra Fría y otros aspectos, así como una novela: “The Last Days of Publishing”. Su último libro publicado es: “The American Way of War: How Bush’s Wars Became Obama’s” (Haymarket Books).
Copyright 2012 Tom Engelhardt
© 2012 TomDispatch. All rights reserved.
Fuente: http://www.tomdispatch.com/blog/175484/
rCR
Deseos para el 2012
Ojalá seamos dignos de la desesperada esperanza
por Eduardo Galeano
Ojalá podamos tener el coraje de estar solos y la valentía de arriesgarnos a estar juntos, porque de nada sirve un diente fuera de la boca, ni un dedo fuera de la mano.
Ojalá podamos ser desobedientes, cada vez que recibimos órdenes que humillan nuestra conciencia o violan nuestro sentido común.
Ojalá podamos ser tan porfiados para seguir creyendo, contra toda evidencia, que la condición humana vale la pena, porque hemos sido mal hechos, pero no estamos terminados.
Ojalá podamos ser capaces de seguir caminando los caminos del viento, a pesar de las caídas y las traiciones y las derrotas, porque la historia continúa, más allá de nosotros, y cuando ella dice adiós, está diciendo: hasta luego.
Ojalá podamos mantener viva la certeza de que es posible ser compatriota y contemporáneo de todo aquel que viva animado por la voluntad de justicia y la voluntad de belleza, nazca donde nazca y viva cuando viva, porque no tienen fronteras los mapas del alma ni del tiempo.
CALPU

Sindicato policial anuncia nuevas medidas

Redoblan la apuesta
imagen

06.01.2012 11:37

La Unión Nacional de Sindicatos Policiales anunció que realizará una manifestación en el Puerto de Montevideo el próximo martes, con el objetivo de entorpecer el ingreso y salida de turistas. Antonio Carámbula, director general del Ministerio de Turismo, dijo a Montevideo Portal que monitorean la situación junto al Ministerio del Interior.

La Unión Nacional de Sindicatos Policiales anunció que realizará una manifestación en el Puerto de Montevideo el próximo martes, con el objetivo de entorpecer el ingreso y salida de turistas.

Antonio Carámbula, director general del Ministerio de Turismo, dijo a Montevideo Portal que no tienen una comunicación oficial sobre el corte, aunque recoció que monitorean la situación junto al Ministerio del Interior.

"Esperamos que se solucione el tema antes del martes", subrayó Carámbula.

Por su parte, el Ministerio del Interior calificó de "inoportunas" e "improcedentes" las protestas llevadas a cabo por el sindicato policial este viernes en el peaje de Pando.

En una conferencia de prensa convocada sorpresivamente, el subsecretario del Ministerio del Interior Jorge Vázquez sostuvo que su secretaría de Estado realiza las gestiones necesarias para mejorar las condiciones laborales de los policías.En el comunicado leído por Vázquez, se señala que el miércoles pasado el Ministerio acordó con el PIT CNT una reunión tripartita en el Ministerio de Trabajo para la próxima semana, aunque finalmente el Sindicato Policial no confirmó la hora del encuentro.

Además, el Ministerio asegura que el gobierno cumplió con los reclamos que los sindicatos policiales realizaron al comienzo del período de gobierno, cuando solicitaron incrementos de $2000 y partidas de $1000 en los tres años siguientes. Según el comunicado leído por el subsecretario, muchos efectivos tuvieron aumentos del 27% de su sueldo y este año habrá un aumento del 20%, "cuando otros funcionarios públicos tendrán un aumento que estará en el entorno del 8 o 9%".

El Ministerio rechazó también el pedido de reducción de horas de trabajo de 8 a 6 hora diarias, asegurando que "significaría una disminución de entre el 8 y 10% de los efectivos", agregando que "cuando las condiciones de seguridad y la población nos piden mayor presencia policial, el Sindicato Policial plantea de hecho, menos policías en las calles, menos patrullaje, menos resultados".

Montevideo Portal

La punta que los parió !!

Alcalde busca evitar marcha en Punta

Not welcome
imagen

06.01.2012 19:24

El alcalde de Punta del Este Martín Laventure dijo a Montevideo Portal que se debería "tratar de evitar" que la marcha de sindicatos públicos anunciada para el 19 de enero llegue a la ciudad esteña. El alcalde dijo que los sindicatos deben recordar que en Punta del Este "hay trabajadores como ellos" y anunció que no permitirá cortar el tránsito.

El alcalde de Punta del Este Martín Laventure dijo a Montevideo Portal que se debería "tratar de evitar" que el próximo 19 de enero se concrete la marcha de funcionarios públicos anunciada este jueves.

La medida surgió desde la Asociación de Empleados Bancarios del Uruguay (AEBU), en el marco del conflicto que los bancarios mantienen con el Poder Ejecutivo y busca congregar a todos los sindicatos públicos.

Este viernes además, el Sindicato de Policías del Uruguay confirmó su voluntad de participar de la manifestación, según declaraciones de su dirigente Patricia Rodríguez recogidas por Radio Sarandí.

Para Laventure, "el tema pasa por buscar el equilibrio entre el derecho a manifestarse que tiene todo el mundo con la actividad normal de Punta del Este". Por ese motivo, el alcalde remarcó la importancia de "llamar a la responsabilidad" de los sindicatos que planifican la medida.

"Debemos cuidar Punta del Este porque la ciudad no es sólo lo que sale en las revistas, sino que representa una fuente laboral para muchísimas personas", dijo Laventure, agregando que "hay muchas personas que pueden perder su jornal o ver resentida su economía por la medida".

"Tienen que pensar que en Punta del Este hay trabajadores como ellos", agregó el alcalde.

Además, advirtió que muchos turistas pueden tener una mala concepción de las movilizaciones sindicales, producto de la "mayor conflictividad" que existe en sus propios países.

Laventure adelantó que, en caso de confirmarse, la marcha no tendrá inconvenientes para ingresar a Punta del Este, aunque afirmó que no permitirá que se corte el tránsito, "porque está prohibido por ley". En ese sentido, dijo que hará las coordinaciones necesarias para evitar "que se obstaculice el tránsito".

Seguridad

Laventure se refirió además a los hechos policiales que se registraron en la península en los últimos días, asegurando que se trata de "hechos aislados" que están siendo investigados por la Policía de Maldonado.

En cuanto al movimiento turístico, señaló que, si bien es conveniente esperar al final de la temporada para hacer una evaluación, la actividad está "dentro de lo previsible" y se espera superar los números del año pasado.


Montevideo Portal


Policías rechazan dichos de Vázquez

Sindicato analiza más medidas el próximo lunes 9
La Unión de Sindicatos Policiales (USIP) rechazó ayer a las afirmaciones del subsecretario del Interior, Jorge Vázquez, en las que se indicaba que las protestas gremiales ponían en riesgo a la seguridad.
El sindicato de policías cortó el jueves 5 en dos oportunidades una senda de la ruta Interbalnearia obstaculizando el ingreso de turistas al este. La medida había sido cuestionada por Vázquez, al entender que genera "más inseguridad".
La coordinadora del sindicato policial, Patricia Rodríguez, dijo a El País que las declaraciones del subsecretario "son una mentira, porque no condicen con la verdad. Vázquez dijo que no conocía la plataforma de reivindicaciones, pero nosotros desde abril de 2011 la venimos manifestando", acotó.
En el mismo sentido, indicó que desde el Ministerio del Interior "hay un ninguneo constante a los dirigentes sindicales y oídos sordos a los reclamos de los trabajadores". Desde el sindicato, se rechazó la posibilidad de que las protestas pongan en peligro la seguridad como afirmó el ministerio.
"Si quieren dar más seguridad a la ciudadanía, tienen que darle más seguridad a los trabajadores. Porque no entendemos una seguridad de calidad con policías que duermen cinco horas y que prácticamente no están en sus casas", dijo Rodríguez.
Además indicó que Váz-quez no tuvo lugar en su agenda para recibir el sindicato, pero sí tuvo tiempo para convocar una conferencia de prensa urgente para criticar la medida gremial de los policías.
Al mismo tiempo sostuvo que las subas salariales informadas por el ministerio son reales, pero agregó que "no por eso uno tiene que ser obsecuente con las cosas que están mal". El sindicato analizará nuevas medidas el lunes 9 en una asamblea.
El País Digital

Presidencia da información sobre desaparecidos

Hecho y derecho
imagen

05.01.2012 19:48

La Comisión para la Paz puso a disposición este jueves un formulario para solicitar información sobre desaparecidos o asesinados durante y antes de la dictadura. A través de este mecanismo, la comisión aportará datos de cada caso para familiares, el Poder Judicial e investigadores. Formulario

La Comisión para la Paz dispuso a partir de este jueves un formulario para que todos los ciudadanos puedan solicitar información sobre desaparecidos durante la última dictadura.

Este jueves, el sitio web de Presidencia puso a disposición el formulario que permitirá a los interesados pedir datos sobre "personas desaparecidas o asesinadas en el período dictatorial o pre dictatorial del Uruguay".

En el formulario se deberán especificar los datos personales del solicitante y la persona sobre la cual se busca información. Luego de completarlo, el documento debe ser entregado en la oficina de Atención al Usuario que se encuentra en el Edificio Artigas (Plaza Independencia 776), entre las 13:30 y las 16:30 horas.

De todas formas, la documentación no se brindará a todo público, sino que se restringirá "al propio intereado", "al familiar directo que acredite la documentación probatoria correspondiente", "al Poder Judicial" y "investigadores externos, previo tachado de nombres".

Según aclara la Secretaría de Seguimiento de la Comisión para la Paz, solamente se brindará información en estos cuatro casos porque "la documentación custodiada por esta institución, por su contenido, puede afectar el Derecho a la Privacidad de las personas"

Además, la documentación "se encuentra en proceso de organización arhivística", por lo que los usuarios que soliciten información que esté incluida en la publicación "Investigación Histórica sobre Detenidos Desaparecidos", serán derivados a los archivos correspondientes.


Montevideo Portal

Documentos asociados:
doc asociadoFormulario desaparecidos.doc - Formulario información sobre desaparecidos


Viviendas de Militares en Colonia.

La ciudad de Colonia del Sacramento, que fue nominada por las Naciones Unidas como Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad, ha tenido un cambio radical en los últimos 30 años, fundamentalmente a partir de la reestructura del barrio antiguo, que se llevó a cabo gracias al esfuerzo de una comisión de reestructura y a la valiosa colaboración del arquitecto Miguel Ángel Odriozola.

Ello trajo aparejado el interés por la compra de propiedades por parte de turistas, principalmente de Argentina, elevando los precios de las mismas. Al día de hoy, casi agotadas las posibilidades de compra de casas antiguas, se están construyendo de forma acelerada gran cantidad de viviendas, edificios y hoteles.

En el período de la dictadura, el Ejército adquirió un enorme predio en una zona privilegiada de la costa, frente al Balneario Municipal, en el que construyó gran cantidad de casas de gran categoría, para el usufructo de los altos mandos. Las mismas lucen un hermoso entorno arbolado con césped prolijamente cortado, tarea que realizan los militares de bajo rango que están al servicio de sus superiores. El valor de el complejo es difícil de evaluar, pero sin duda ha de alcanzar cifras verdaderamente considerables.

Este privilegio es pagado por todos nosotros, los ciudadanos que vivimos en el Uruguay, los trabajadores que cumplen horarios de 8 o 12 horas ganando el salario mínimo o poco más, los pequeños y grandes empresarios, los consumidores que aportan a través de impuestos y los jubilados y pensionistas que perciben sumas de miseria, hasta los ex presidentes con jubilaciones privilegiadas.

Todos debemos colaborar para el disfrute de parásitos que no se avergüenzan de su pasado y gozan de un bienestar que muy pocos ciudadanos pueden darse.

Ya ha pasado la mitad del segundo período de gobierno del Frente Amplio y a nadie se le ha ocurrido poner en el tapete esta injusticia. Se ha hablado de vender algunos inmuebles "improductivos", pero nadie le pone el cascabel al gato en este tema.

¿Es que todavía vivimos bajo el miedo.? Tal vez sea hora de ir corrigiendo estas injusticias, sería bueno que algunos legisladores se ocuparan de este tema y se desviaran esos fondos para construir viviendas para los que más las necesitan.

Ojalá que alguna autoridad recoja el guante.

Griselda Leal Rovira

PIT-CNT y medio ambiente

Publicado el 11/09/2011 por ojominero

La defensa del Medio Ambiente y la instalación de procesos de trabajo que respeten al hombre y su entorno son inseparables de la participación de los trabajadores en el diseño de los procesos productivos. Más aún, la mejora de los procesos productivos con instalaciones que tengan en cuenta la protección del medio ambiente, abre la posibilidad de incorporar la investigación científico-técnica y el trabajo nacional.

(Incluimos a continuación la sección referida al medio ambiente del Informe al XI Congreso del PIT-CNT, a realizarse en octubre de 2011, elaborado por la Secretaría de Salud Laboral y Medio Ambiente de la central de los trabajadores uruguayos.)
“Los trabajadores organizados y el Medio Ambiente”
Ha sido tradición del movimiento sindical uruguayo la preocupación por los grandes temas nacionales y de los trabajadores de todo el mundo, trascendiendo lo que son reclamos meramente económicos o sectoriales.
De allí la inclusión en nuestras resoluciones programáticas de propuestas relacionadas con el medio ambiente, que hacen a mejorar el bienestar y la calidad de vida del pueblo en general.
Sin embargo, dicha preocupación no debe quedar en declaraciones o planteos generales, sino que es importante el involucramiento de los trabajadores organizados en tareas concretas relativas al tema, que sirvan a la vez para una mayor toma de conciencia por parte del colectivo y para aumentar el control de los trabajadores sobre todos los aspectos e implicancias del proceso productivo.
El tema de la defensa del medio ambiente, así como el de la salud en el trabajo, pasa en primer lugar, por políticas preventivas. Son las que habitualmente no tienen en cuenta las empresas manejadas con gestión capitalista, que no planifican en función de un bienestar general, sino en función de la rentabilidad particular de la empresa (que por supuesto, creen o tratan de hacernos creer, que es la que asegura el bienestar general).
Debemos promover en los Sindicatos y en sus Comités de Base grupos de trabajo (que pueden coincidir con las comisiones de Salud Laboral) para encarar la defensa del medio ambiente desde la actividad productiva concreta que realizan.
En primer lugar, conocer los insumos que se usan, su potencial peligrosidad, el manejo del agua y la energía, buscando la forma de minimizar el despilfarro y la emisión de restos al ambiente. Esto debe unirse a una política reivindicativa; en la medida en que los ahorros significan menos costo para las empresas, deben reflejarse en mejoras económicas para los trabajadores. Esto sería una forma de promover el interés de los compañeros y de alguna manera utilizar los “estímulos materiales” para un mayor compromiso y comprensión sobre estos temas.
En segundo lugar, integrarse a una política social del manejo de residuos, procurando su aprovechamiento en beneficio de sectores hoy marginados, que procuran vivir de los residuos. No olvidar que la labor de los clasificadores, bien entendida, es una labor que puede contribuir a mejorar la calidad ambiental de la ciudad y a recuperar valor, que hoy es aprovechado por los propios capitalistas que generan los residuos, o en algunos casos por “gente de confianza” de las empresas que hacen sus negocios particulares con los residuos.
Combinando los dos puntos anteriores, el involucramiento de los trabajadores organizados debería apuntar a promover un manejo prolijo de los residuos a nivel del centro de trabajo y una política de colaboración con los clasificadores organizados para la recuperación, reuso o reciclaje de los mismos.
Ya hemos propuesto algunas iniciativas al respecto, como el manejo racional de los residuos hospitalarios o la recuperación de papel y plásticos de oficinas, organismos estatales y entes autónomos. No se pueden llevar adelante iniciativas de este tipo sin el compromiso activo de los respectivos sindicatos.
Ejes de nuestro Trabajo.
A- Desarrollar el concepto de “país productivo y sustentable” con tres ideas básicas.
1) Defensa de los recursos naturales, su aprovechamiento sin dilapidación, sin afectar al medio ambiente.
2) Promover el uso racional del suelo, desarrollando el concepto de ordenamiento territorial e incorporando a los trabajadores rurales.
3) Determinar políticas nacionales de energía y transporte regidas por el bien común y no del mercado.
B) Acentuar el trabajo de promoción del manejo racional de los residuos sólidos, urbanos e industriales, procurando la inserción social de los clasificadores. Manteniendo la recolección y disposición en manos de organismos públicos, descartando las experiencias privatizadoras.
Promover su control en los centros de trabajo, así como su clasificación y aprovechamiento, mediante la profundización de la relación entre los sindicatos y los clasificadores.
C- Fortalecer las políticas de control, con integración de los trabajadores organizados a las mismas. Potenciar la participación ciudadana, en los estudios de impacto ambiental, incorporando el control social a los aspectos técnicos.
Para Instrumentar estos planteos indicamos.
1- Defensa de la gestión estatal del suministro y tratamiento del agua potable en la medida que éste es un recurso natural escaso, finito y no renovable, que no puede estar sometido a la lógica del lucro y la ganancia.
Exigimos se de cumplimiento al mandato popular expresado en el plebiscito respectivo, que se de cumplimiento a la reforma del Art.47.de la Constitución.
2- Entendemos como imprescindible e impostergable la coordinación de todos los ámbitos (Empresariales, Sindicales y Gubernamentales) para avanzar en una gestión racional, productiva e inclusiva de la gestión de manejo de los Residuos Urbanos e Industriales abarcando todos los aspectos del proceso de trabajo (generación, recolección, reciclado y disposición final). Adjuntamos la resolución del reciente Seminario sobre Residuos Sólidos (ANEXO 5).
3- Exigimos aplicar la Ley de Pesca con conducta responsable y sustentable de capturas de las especies ictícolas combatiendo la depredación, promoviendo el máximo aprovechamiento alimentario en beneficio de la sociedad.
4- Con respecto a la mega minería resulta imprescindible apuntar a realizar un gran debate nacional sobre las conveniencias, ecológicas, sociales y productivas de tales emprendimientos. En la medida que las experiencias de otros países de Latino América al respecto de estas actividades son nefastas en lo que tiene que ver con sus impactos sociales y ecológicos.
5- Comprometer a los sindicatos en el control de las emisiones de contaminantes (Metales Pesados, Ruido, Polvo, Efluentes líquidos, etc.) en sus centros de trabajo y exigir a las autoridades competentes mayor diligencia, acción y compromiso en la temática de estudio y erradicación de las consecuencias nocivas de dichas emisiones.
6- Promover un manejo racional y soberano de los cultivos agrícolas, con la participación de los trabajadores organizados y las diferentes organizaciones de la sociedad y desarrollando políticas que apunten hacia un desarrollo nacional auténticamente sustentable, con estricto y permanente control del estado.
Dentro de esto, destacamos:
Frenar la propagación de monocultivos (soja, etc.) que conspiran contra nuestra soberanía alimentaria.
Evitar la forestación indiscriminada y analizar todos los componentes del impacto ambiental que ocasiona la instalación de las plantas de celulosa.
Controlar estrictamente el uso de semillas transgénicas, las cuales están suficientemente probadas en su capacidad de dañar la salud del ser humano y al medio ambiente.
7-Impulsar una política de transporte que privilegie el uso de energía no contaminante y promueva la utilización de la misma sobre las demás. Que se brinden vías seguras para el uso de otros medios de transporte, como las bicicletas en zonas urbanas y todo el territorio nacional.
Secretaría de Salud Laboral y Medio Ambiente
1º de Setiembre de 2011.


Uruguay - De Atorrantes, Ladrones y Pedigüeños...
La clase política que nos vende y hace desde el poder lo contrario que promete y la necesidad de auditoriar las deudas que contrae el Estado, en favor de la transparencia y contra la corrupción.
Nora Fernández | 24-1-2011 a las 17:20 |
  Tiempo atrás, José Mujica, presidente de Uruguay, hablando de la deuda externa la explicaba llamándonos país de “pedigüeños.”   De esto se desprendía, parece, que nos merecemos las desgracias que nos pasan por vivir de prestado y por encima de lo que nos corresponde. A los ojos de nuestro presidente no merecemos respeto, especie de limosneros que no hace esfuerzos necesarios para salir adelante. Queremos vivir de arriba, del credito y la deuda, condenados a pedir.  
  El mismo presidente se refiere a sus amigos como esos “atorrantes” –parece que tampoco les gusta trabajar. Y durante una visita informal al Cerro (barrio popular de Montevideo) asume, cuando ve gente por allí matando el tiempo o sobreviviendo el enorme desempleo, que andan “haraganeando.” Con estas etiquetas difamantes nos define Mujica, sin temor y con frecuencia. Esa visión “pepista” de ayos y ayas no incluye a los más ricos. Esos señores son trabajadores, tienen porque   merecen tener. Por eso el presidente les dijo claramente que no tengan temor pues su gobierno no va a doblarlos a impuestos, y cumple su palabra. Como atrevernos a   tratar a un rico de bandido, siendo que son los que “salvan” al país.  
  Naturalmente, la lógica pepista -simplista y sesgada en favor de la riqueza- está errada. Ayos y ayas entienden que la vida no es un teleteatro fabricado en Buenos Aires,  donde los lindos, son buenos y son ricos, además de merecedores, responsables y hasta solteros, para beneficio de la audiencia femenina. Pero si aún quedan en Uruguay gentes con dudas, pronto estas se van a evaporar; tendrán que resignarse entre la idea de que a su presidente le falta un tornillo o es una tuerca con hilo cruzado que aprieta pero no para el lado que se suponía.  
  Quien puede pensar hoy en la deuda externa de miles de millones de dólares sin tratar al menos de leer su significado de forma coherente. Esos enormes intereses a pagar pesan, como un péndulo con filo, sobre las cabezas de los ciudadanos. Y además son tan prioritarios que se han transformado en razón de ser de la economía de plantación que guia al país. En un análisis del 2005, Magdalena Bertino y Rito Bertoni, explicaban que nuestro endeudamiento ha sido endémico y viene acompañando a la república desde su alumbramiento. Explicaban también que la deuda viene subiendo y bajando al ritmo de la marea de las finanzas internacionales y de su sed de inversión -donde sea y cueste lo que cueste a quienes reciban sus dineros malditos.    
  Crisis y deudas
  Las crisis del siglo 20 fueron cuatro: la primera en 1914, antes de la primera guerra mundial, fue la crisis en la que mis bisabuelos perdieron su fonda de Paso Molino. La crisis del 29 la sufrió mi abuela cuando tenía 24 años resultado de la gran crisis de la Bolsa.  La crisis de 1982 me tocaba sufrirla a mi; fue resultado de las políticas contrarias al “bien común y público” que impusieron los militares a la fuerza desde el golpe del 73. En esos esfuerzos suyos tan mentadamente patrióticos la dictadura perseguía “vendepatria izquierdistas” afanosamente por las calles y los dormitorios del país pasada la medianoche. Se impuso a prepo la dolarización de la economía, la libre importación -que pronto terminó con todo lo nacional, y la entrada libre a capitales especulativos de corto plazo. La dictadura apostó ciento por ciento a la globalización y jugó en la ruleta de las finanzas.
  Esa crisis se supera, temporalmente digamos, gracias a una creación americana: la emisión de bonos de deuda. Con ese eufemismo se detiene por veinte años la marea inevitable, pero ni hablemos de costos. Para el 2002 llega la otra crisis, la que le hubiera tocado a mis hijos de haber nacido y vivido en el país. Ese año la verdad vuelve a tocar la puerta y cobra cuentas; para entonces, la deuda practicamente se duplica. Estamos aún por debajo de los 3000 millones de dólares pero la magia del interés compuesto la multiplican exponencialmente. Hoy la deuda asciende a veintitantos miles de millones de dólares. 
  Bertino y Bertoni, argumentan que el colapso de 1982 estaba directamente vinculado a que las platas eran prestadas desde afuera, esa plata dulce y amarga de los petrodólares. Con ellas se financian déficits fiscales pero fundamentalmente se salvan bancos privados quebrados, bancos de amigos del poder, que el Banco Central se empeña, no por casualidad, en rescatar. Si acaso aquel salvataje recuerda a los de Bush y Obama de años recientes, tampoco es casualidad, se trata de rescatar bancos,   financieras y compañias corruptas, suspendiendo la “lógica capitalista” del salvese quien pueda salvando ricos amigos. Son suspenciones anunciadas,  al fin sólo los pobres merecen ahogarse, los ricos tienen rescate –en particular si han firmado seguro de vida con la casta gobernante.    
  Siendo que el nivel de endeudamiento del país está muy vinculado a la situación del mercado internacional de capitales, que determinan la estructura y el nivel de endeudamiento, las recesiones son como esos tiempos en los que banqueros y financistas recogen cartas y fichas de la mesa de juego, quedándose con todo lo de valor que tengan los deudores –incluso algun compromiso escrito para explotar valores a gusto o vender en el mercado negro la sangre si es necesario. Lideamos con gente creativa y muy flexible en esto de enriquecerse a como de lugar. 
  De nuevo en una crisis mundial, escribir sobre la deuda debería ser moda pero no lo es.Quizás por eso recuerdo a Mujica presidente y a ese elefante invisible, ausente del discurso político que es la deuda del país. Es el caso proverbial del elefante en la sala que miramos sin ver, nos beneficiaría acudir a grupos de apoyo para “deudores anónimos” y ver el problema definitivamente. No hace tanto, la oposición blanqui-colorada nombró la soga en casa del ahorcado, pienso que aprovechaba de el hecho de que por unos años el país sigue colgado sin que precisamente estén ellos en el gobierno. Acaso quieren aportar su granito de arena neoliberal recomendándonos un poco de esa austeridad que recorre hoy Europa como un fantasma en busca de sangre.   La austeridad siempre es para los pobres, recomendada para nosotros todos por los ricos y sus adulones. Pero mencionar la soga tiene riesgos, puede recordarnos la ilegitimidad de tanta deuda y llevarnos a exigir una auditoría.    
  Viendo lo oculto
El punto principal, que sigue oculto, sigue siendo esa coincidencia blanqui-colorada y frentista en cuanto al “modelo a seguir.”  Ambos favorecen al “neo-liberalismo,” aunque bien saben que ni es liberal ni es nuevo, imponen las políticas de siempre en favor de ricos nacionales y transnacionales. Privatizan   riquezas y bienes del estado, que son de todos, para entregarlas al mejor postor por casi nada. Se van años de trabajo acumulado, junto con sueños ciudadanos de futuro, a la bolsa de la oligarquía transnacional. Esas conductas adictivas no alcohólicas de los ricos y la complicidad de la clase política de turno, favorecen el engaño general con pamplinas. Una tía mia me hablaba no hace tando del orgullo de que nuestro país esté finalmente “en el mapa” –la notoriedad puede ser lo peor que te pase cuando hablamos de estar en el mapa de cualquier pirata. Mientras la república marcha descalza y desnuda por esos caminos de piedras cortantes, las cárceles del país continúan llenándose, y el número y la calidad de empleos se achica y baja al mismo ritmo que baja la calidad de vida de la mayor parte de los ciudadanos.
  Que la clase política hoy dominante, fuera la que prometiera otro Uruguay, que sea ella la que defiende el modelo de siempre, viene a sellar la muerte lenta pero segura de toda esperanza de transformar el país desde las urnas. Y, mientras que afuera del país   la paja y el trigo de las izquierdas no se terminan de separar, adentro el clientelismo progresista saca garras para asegurarse privilegios que cree serán suyos por mucho tiempo. Y a la cabeza del cortejo, presidente y ministros, como flautistas de Hamelin, guian a los ciudadanos y al país hacia un barranco -monarcas desnudos pero muy alabados por sus hermosas vestimentas.   
Alternativas hay...
No es que no exista gente cuerda en el país, o gente noble o verdadera en la política; existen pero están fuera de gobierno y reciben poquita cobertura. La Red de Economistas de Izquierda del Uruguay (Rediu), por ejemplo, ha venido explicando que el gobierno ha asumido un modelo de crecimiento basado en la inversión extranjera que profundiza el capitalismo, la dependencia y la vulnerabilidad del país.   Explican que hay una propuesta alternativa para cambiar la modalidad del desarrollo aumentando la participación del Estado. El Estado debe asumir la propiedad de sectores clave, democratizar el acceso a la tierra, al aire limpio, al agua y al crédito. El Estado debe coparticipar de la ganancia extraordinaria de los emprendimientos de muy bajo valor agregado y hace falta una reforma tributaria que aumente los impuestos directos a la riqueza acumulada y a las ganacias del capital. “Las divisas que el trabajo de todos generan,” tienen que dirigirse a “satisfacer las necesidades de la mayoría y de acuerdo a un programa de desarrollo nacional” y no usarse “en función exclusiva de empresarios y sectores adinerados.”
Son decisiones políticas, no económicas como los gobiernos de turno quieren hacernos creer. Es hora de tirar la ideología dominante a la basura y gobernar para la mayoría de los ciudadanos. Entiendo que todo esto que ayer era Reforma hoy parece Revolución.  Pero fundamentalmente, hay que volver a hablar de auditoriar la deuda, y no sólo para negarnos a pagar la deuda odiosa sino para asegurarnos el derecho a auditoriar todas las deudas que en nuestro nombre contraen los gobiernos de turno. Auditoriar la deuda es la mejor forma de asegurar transparencia, de volver los ciudadanos al poder y atacar la corrupción de la clase política que maneja en nuestro nombre al Estado.    
Hay que aclarar el lenguaje también, entender, por ejemplo, que Pepe Mujica no es un populista, es temporalmente popular pero ni gobierna en favor del pueblo ni lo estima demasiado.   Al contrario, nos critica sin lástima tratando de ponernos siempre “en nuestro lugar” -por vagos, ignorantes o ladrones de durmientes. Populista es Chávez,   presidente de Venezuela, que gobierna para la mayoría de los ciudadanos sin insultarlos. La derecha y la prensa lo saben bien, por eso cuando hablan con desprecio de Chávez le enrostran con odio de clase justamente eso, con esa etiqueta asquerosa para ellos. Lo llaman: “POPULISTA.”
Hace tiempo Jorge Zabalza, tupamaro, explicaba que Mujica se había tragado muchas culebras y   tiende a irse al espacio sideral.  Con respeto, por Zabalza, discrepo.   Mujica no se ha ido al espacio sideral, está rodilla en tierra con su cabeza inclinada ante los ricos.   A lo mejor, ese muchacho pobre y radical que fue Mujica alguna vez, hoy nos odia. Tanto maltrato en las manos de los monstruos y la experiencia traumática de la tortura puede lo haya hecho odiar al pueblo ausente incapaz de salvarlo.  Es posible que Mujica presidente nos desprecie. Lo que es evidente es que el presidente de hoy no carga su contenido original, anda cargando una mochila que le era ajena. Será por eso que nos llama pedigueños. 
Tiene que quedarnos claro que Mujica se equivoca. Los préstamos que   llegaron desde afuera, de organizaciones multilaterales primero y del “mercado” por bonos de deuda despues, son la trampa al país. Y son además parte del juego especulativo de los ricos. La mayoría de los uruguayos no ha pedido esos préstamos, y no ha recibido nada de esa deuda. La mayoría de los ciudadanos del país paga los intereses de esa deuda brutal. Y cuando esa misma mayoría del país elige una administración diferente y un proyecto alternativo no podía adivinar que elegía más de lo mismo.        
alternativalatinoamericana.org

Saturday 7 january 2012
  de Atea y Sublevada


A través de su cuenta Twitter, la vice presidenta de la Fech, Camila Vallejo, criticó los dichos del ministro Rodrigo Hinzpeter respecto al origen de los incendios en La Araucanía.
La dirigenta arremetió con una fuerte declaración en su cuenta en contra del ministro: “Después de toda la represión, amedrentamiento político, tortura y las recurrentes acusaciones irresponsables y fascistas, todavía Hinzpeter en el poder?“
Esto se produjo tras las declaraciones efectuadas por la autoridad al momento de ser consultado sobre si el Gobierno considera que los incendios hayan sido provocados como una acción terrorista.
La dirigente estudiantil Camila Vallejo criticó que se cambie, en los textos escolares chilenos, la denominación de “dictadura” por la de “régimen militar” para referirse al periodo de Augusto Pinochet. La joven consideró mediante su cuenta de Twitter que este cambio es un “atentado a la formación crítica”.
Sin embargo, la también vicepresidenta de la FECH no ha sido la única en oponerse a esta medida. El asesor del Consejo Nacional de Educación (CNED), Alejandro Goic, declaró para medios chilenos que él es “partidario de que se hable de dictadura”. Además, Goic adelantó al diario La Tercera de Chile que esta modificación no fue advertida por el Ministerio de Educación a las autoridades.

imagen
CHILE › MARCHA ATRAS DE PIñERA EN CHILE CON LOS CAMBIOS EN LOS TEXTOS EDUCATIVOS

La dictadura vuelve a ser dictadura

El presidente ordenó suspender la medida de cambiar el término “dictadura” por el de “régimen militar” para referirse al período comprendido entre 1973-1990, que dejó más de 3000 muertos y desaparecidos por el terror estatal.


DANIEL PAZ & RUDY
Página 12
Como en el papelón del convite al homenaje del nazi Miguel Krasnoff, el presidente de Chile, Sebastián Piñera, debió nuevamente volver sobre sus pasos para evitar un mayor costo político, ante una opinión pública desfavorable. El presidente ordenó suspender la medida de cambiar el término “dictadura” por el de “régimen militar” para referirse al período comprendido entre 1973-1990, que dejó más de 3000 muertos y desaparecidos por el terror estatal. Luego de que trascendiera que el presidente había aceptado la invitación del edil Cristián Labbié al homenaje del brigadier chileno condenado a prisión perpetua por crímenes de lesa humanidad y se organizaran múltiples escraches, Piñera debió aclarar que él nunca iría a un evento donde se rindan homenajes a personas que violaron derechos humanos. Al igual que en aquella oportunidad, el vocero del gobierno, Andrés Chadwick, dijo ayer que el gobierno no tuvo intención de generar controversia por el cambio de ‘dictadura’ por ‘régimen militar’ en textos escolares de historia para referirse al período gobernado con puño de hierro por Augusto Pinochet. Las declaraciones surgieron después de que el ministro de Educación dijera el jueves que enviará una nueva modificación al Consejo Nacional de Educación.
“Nunca estuvo en la intención del gobierno que se produjese controversia sobre un tema de naturaleza estrictamente política en relación con la orientación curricular”, explicó. Asimismo, reiteró que la reformulación se enviará en la próxima sesión del Consejo Nacional de Educación y que el ministro Harald Beyer será el encargado de estudiar y hacer la propuesta. El titular de Educación se unió a la tradicional reunión que cada jueves encabeza el presidente con los ministros del comité político Rodrigo Hinzpeter (Interior), Cristián Larroulet (Segpres) y Andrés Chadwick (Segegob). En la reunión se abordó la polémica iniciada el miércoles, luego de que se conociera que el Mineduc había reemplazado la palabra “dictadura” por “régimen militar” en las bases curriculares para la asignatura de Historia de 1 a 6 básico.
La propuesta fue aprobada por el Consejo Nacional de Educación (CNED) en diciembre. El tema generó inmediatas críticas desde la oposición y algunas voces oficialistas. En este contexto, en la noche del jueves Beyer anunció que el gobierno enviaría a la próxima sesión del consejo una nueva propuesta que resuelva la controversia en este aspecto. “El Ejecutivo nunca pretendió desconocer el carácter no democrático del régimen militar y las violaciones de los derechos humanos que ahí ocurrieron.” Beyer defendió el proceso de trabajo para definir las bases curriculares, diciendo que se realizaron encuestas en línea, diálogos participativos en regiones y una mesa de trabajo ciudadana, constituida por representantes de partidos políticos.
Incluso, agregó que el 82 por ciento de los profesores consultados en el proceso dijo que la propuesta no tenía ningún tipo de objeciones, cosa que después resultó ser falsa.
En las primeras horas del jueves, el ministro había señalado que la primera propuesta del Mineduc no cambiaba los textos de Historia, por lo que los profesores pueden seguir usando la palabra dictadura o la que estimen conveniente. “Lo único que marca es una invitación al debate”, sugirió el ministro como quien no quiere la cosa.
Esta postura había sido reforzada por la coordinadora nacional de la unidad de Currículum del Mineduc, Loreto Fontaine. “Se usó una palabra más general, justamente porque el objetivo apunta a mostrar que puede haber diferentes puntos de vista y experiencias”, señaló la funcionaria.
Sin embargo, en La Moneda dicen que el escenario cambió durante la tarde, luego de que el CNED planteara que estaban dispuestos a recibir una nueva propuesta del Ejecutivo. La decisión fue adoptada tras una reunión de más de dos horas del consejo. “Las expresiones ‘dictadura’ y ‘régimen’ revelan la controversia valórica y simbólica que atraviesa a la sociedad chilena, por lo que este Consejo manifiesta su total disposición a revisar con celeridad una eventual propuesta del Ministerio de Educación, que reformule la expresión cuestionada”, dice la declaración pública del CNED.
En paralelo, uno de los integrantes del consejo, Alejandro Goic, dijo que alguien en el ministerio trató de pasar un gol, haciendo alusión a que habían intentado introducir esa normativa entre gallos y medianoche. Horas antes, Goic había admitido que el consejo no se había percatado del cambio de palabras durante el análisis de la propuesta.
Ayer, un amplio abanico de profesores exigió la renuncia de la encargada de currículum del Mineduc por intentar introducir el desafortunado cambio. “Creemos que es muy importante que el ministro de Educación tome medidas con respecto a la situación y debería pedir la renuncia de la señora Fontaine, quien es la encargada del curriculum en el Mineduc”, dijo el presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo.


Argentina: Leyes Antiterroristas De la Doctrina de la Seguridad Nacional a la “gobernabilidad democrática con cooperación”

Por Correpi


La sanción de la más reciente ley antiterrorista del gobierno peronista de los Kirchner, la octava desde el inicio de su gestión, fue tema abordado por periodistas, comentaristas, “opinólogos” profesionales y políticos, y, de manera bien diferente a las anteriores, silenciadas por las grandes empresas de medios, llegó a los grandes titulares y las tapas de los diarios.


Esta nueva reforma al código penal, igual que las de 2003, 2005, 2007 y 2009, fue propuesta y aprobada en tiempo record para cumplir servilmente con las directivas impuestas por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), uno de los organismos “especializados” internacionales usados por el imperialismo para asegurar sus planes de dominación. A través del GAFI, el FMI y otros organismos similares, el Departamento de Estado yanqui y el Pentágono ejecutan los objetivos formulados a partir de los documentos Santa Fe I y II, y ratificados, en las últimas décadas, en sus planes de seguridad para la región. Así, buscan garantizar el apoderamiento de recursos naturales, el subsidio de su propio déficit interno, la hegemonía en el comercio internacional y el control indiscriminado de los recursos financieros mundiales, homogeneizando la legislación mundial y adaptándola a su nueva versión de la Doctrina de la Seguridad Nacional, que denomina “terrorista” al mismo enemigo que, décadas atrás, llamó “subversivo”, y basa su acción, ya no primordialmente en la intervención militar directa, sino en la defensa de la "gobernabilidad democrática" sustentada por la "cooperación continental".


Toda calificación de “conspirativa” de estas afirmaciones desaparece si se ingresa al sitio web del FMI y se lee el “Manual para la redacción de leyes” en la sección “Represión del financiamiento del terrorismo”, publicado por el Departamento Jurídico del Fondo Monetario Internacional el 4 de agosto de 2003. Allí, didácticamente se explica a los gobiernos de los países sometidos a EEUU cómo ajustar su legislación interna, salvando las dificultades técnicas que pudieran surgir por las diferencias que existen entre los variados sistemas jurídicos vigentes.


La nueva ley en nada se diferencia de las anteriores, ni en su contenido ni en la forma de su sanción. A principios del mes de octubre, el GAFI reclamó, de nuevo, al gobierno argentino que avanzara en la sanción de leyes antiterroristas, pues las dictadas entre 2003 y 2009 no alcanzaban. En cuestión de horas, el ministro de Justicia y DDHH, Julio Alak, convocó a una conferencia de prensa para anunciar que el poder ejecutivo había enviado al congreso un nuevo paquete de leyes “para seguir adecuando la legislación nacional a los mejores estándares internacionales, de acuerdo con la Convención Internacional para la Supresión del Financiamiento del Terrorismo y la Convención Interamericana Contra el Terrorismo”.


Al día siguiente de la conferencia de prensa ministerial, las principales representaciones empresariales, como la Unión Industrial , la Sociedad Rural , las cámaras de la Construcción y Comercio, la Bolsa porteña, la ABA y la Adeba , aplaudieron la medida y ratificaron su apoyo al gobierno que más leyes antiterroristas ha dictado en Argentina, mostrando con claridad qué intereses se defienden con ese tipo de leyes.


El proyecto, que duplica las penas de cualquier delito cuando la intención del autor sea “aterrorizar a la población u obligar a las autoridades públicas nacionales, o gobiernos extranjeros, o agentes de una organización internacional, a realizar un acto o abstenerse de hacerlo”, ya es ley, votada por la mayoría kirchnerista, buena parte del PJ no kirchnerista, y renombrados “progres” como Martín Sabatella y sus compañeros de bancada de Nuevo Encuentro, el ex radical Carlos Raimundi y el banquero del PC, Carlos Heller.


La ley se sumó a la dictadas, siempre en obediencia al poder imperial, desde 2003: la 25.765 y la 25.764, ambas de agosto de 2003, que recogieron buena parte del contenido de los proyectos fracasados, en 1995 y 1997, impulsados por el menemismo, el radicalismo y el Frepaso, como el arrepentido, el informante, el testigo de identidad encubierta; las leyes 26.023 y 26.024, de abril de 2005, que ratificaron e incorporaron al derecho interno la Convención Interamericana contra el Terrorismo (Convención de Barbados) y el Convenio Internacional para la represión de la financiación del terrorismo de la ONU ; la ley 26.087, de abril de 2006, que modificó el encubrimiento y lavado de activos de origen delictivo y dio más facultades para la UIF ; la ley 26.268, de julio de 2007, que creó los delitos de “asociación ilícita terrorista”, de recolección o provisión de fondos para tales asociaciones, y, finalmente, en noviembre de 2009, la ley 26.538, que amplió más el Fondo permanente de recompensas.


De allí que resulte llamativo que, después de su total silencio frente a los proyectos anteriores, igual de peligrosos, esta nueva reforma “antiterrorista” del código penal concitara la atención de los políticos del sistema, de los grandes medios y de organizaciones y “personalidades” íntimamente vinculadas –cuando no orgánicas- del partido de gobierno. La inusitada reacción comenzó a partir de que, puesto a defender la ley, entonces todavía en forma de proyecto, el director de la UIF (Unidad de Información Financiera), José Sbatella, dijo que el propósito no era perseguir opositores, sino castigar como actos terroristas las corridas cambiarias, los golpes de mercado o la emisión de noticias falsas.


Sabatella, que antes de ser funcionario kirchnerista pasó por la gestión pública en los gobiernos de Alfonsín, Menem y De La Rúa, abrió, seguramente sin desearlo, el debate. Sus palabras motivaron la inmediata reacción del establishment financiero y del aparato empresarial de medios, que lanzaron titulares como “Éramos pocos y a los medios nos llegó la ley antiterrorista” (nota del editor general adjunto de Clarín, 24/12/2011).


“Como está escrito, la nueva ley abre la puerta a la criminalización de la protesta social”, dijo el senador radical Ernesto Sanz, cuyo partido encabezó el represor gobierno de la Alianza, que asumió en diciembre de 1999, fusilando autoconvocados en el Puente General Belgrano de Corrientes, y escapó fusilando a los manifestantes en todo el país, en diciembre de 2001. Rubén Giustiniani, referente del Frente Amplio Progresista, llamó “paradójico” que “en la Argentina , un país que se precia de estar a la cabeza en materia de Derechos Humanos, se apruebe una ley que significa un grave retroceso en esta materia”. No le parece paradójico, claro, que el gobierno provincial de su “Partido Socialista” en Santa Fe registre los mayores índices de asesinados por el gatillo fácil y la tortura en cárceles y comisarías desde hace más de cinco años.


Otra voz “progresista” que se alzó fue la del juez de la Corte Suprema, Eugenio Raúl Zaffaroni, que habló de la “extorsión del GAFI” y llamó “disparate” al proyecto, adjetivo que nunca usó para referirse a sus propios fallos limitando la aplicación del delito de tortura a los hechos ocurridos durante gobiernos militares, pues sostiene que, en democracia, la aplicación de tormentos nunca puede constituir más que delitos menores, excarcelables y prescriptibles, como apremios o vejaciones.


También desde el propio riñón kirchnerista hubo críticas, como las formuladas en sendos comunicados por Abuelas de Plaza de Mayo y el CELS. El segundo se quejó por la “imprecisión de los términos”, mientras que la organización dirigida por Estela Barnes de Carlotto (cuyo hijo Remo votó afirmativamente en el recinto) advirtió que: “Si bien el Gobierno sostiene una política de no represión, los jueces, como poder independiente, serán quienes apliquen e interpreten esta ley. Ante la heterogénea composición de la magistratura, integrada en muchos casos por jueces de perfil conservador, no faltará quien la interprete en un sentido negativo (...) y los gobiernos provinciales con un perfil diferenciado al del gobierno nacional también podrían encontrar la oportunidad de impulsar prácticas represivas de la protesta”. O sea, bastaría una definición más concreta de “terrorismo”, y jueces y gobernadores que sean fieles kirchneristas, para que no tuviéramos nada que temer...


Los kirchneristas y sus aliados, escandalizados por la grosería represiva de la norma –a ellos les gustan las cosas más sutiles-, depositan sus esperanzas en que la presidenta, cabeza del poder ejecutivo que remitió el proyecto al congreso, y jefa de un gobierno que lleva promulgadas siete “leyes antiterroristas” anteriores, vete la iniciativa. Son contradicciones propias de las fricciones internas entre los distintos bloques burgueses, sin que ninguno de ellos abandone su posicionamiento antipopular.


Todo el conglomerado de leyes ya existentes, afines a la que acaba de ser sancionada, establece una frondosa burocracia secreta poblada de informantes, infiltrados, agentes encubiertos y provocadores, legitimados por el “legal ejercicio de la superior función de protección del orden público”, y que vemos actuar a diario, cuando los jueces usan informes de inteligencia de la policía o la gendarmería para fundar sus fallos.


Ahora, es “terrorismo internacional” cualquier acto que tenga por propósito “aterrorizar a la población”, y nada causa más terror a la burguesía que la clase trabajadora organizada y en pie. Es “terrorista” quien pretenda “obligar a un gobierno o a una organización internacional a realizar un acto, o abstenerse de hacerlo”, lo que, claramente, es aplicable a cualquier movilización que exija una medida de gobierno o la repudie.

En la actualidad, jueces y fiscales tienen suficiente, con las normas que ya existen, para represaliar a gusto a los luchadores populares. Tenemos compañeros acusados de “extorsión” por reclamar un aumento de sueldo; por “amenazas coactivas” por defender un paro de actividades; por “homicidio” por defenderse de una patota; por “entorpecimiento del normal funcionamiento de un establecimiento productivo” por hacer un piquete frente a una fábrica, sin olvidar las figuras típicamente usadas para reprimir la protesta, como la interrupción del tránsito vehicular terrestre y el atentado y resistencia a la autoridad, o las creadas con ese específico fin, como la prepotencia ideológica, la intimidación pública, la incitación a la violencia colectiva, la intimidación pública y las variantes de la asociación ilícita, “calificada” y “terrorista”.

La sistemática incorporación de más normas represivas, especialmente diseñadas para dotar al aparato estatal de mejores y más eficaces herramientas para criminalizar la protesta social y perseguir a los luchadores del campo popular, muestra que, pese a que con lo que ya tienen les alcanza para que más de 6.000 compañeros sufran el embate judicial por movilizarse en defensa de sus derechos, saben que, más temprano que tarde, crecerán las luchas, y quieren estar preparados para defender sus privilegios.


Las leyes antiterroristas –ésta, y las siete anteriores- son herramientas revestidas de legalidad, destinadas a disciplinar a los sectores y organizaciones que combaten al sistema. Lejos de ser una novedad, son una actualización del esquema represivo del estado que responde a los intereses imperialistas de EEUU y sus organismos internacionales. Su propósito determinante es aislar las luchas, amedrentar a quienes se organicen, y eliminar la resistencia.

La excusa, hoy, es el terrorismo. Como en el pasado, la única forma de enfrentar esta escalada represiva es con más organización y con más lucha, para responder en forma unificada ante cada ataque al pueblo trabajador.

Visitá nuestra web:
http://correpi.lahaine.org/
Buscanos en www.facebook.com/correpi
 
!Comunicate con nosotros para colaborar con CORREPI.

Visitá nuestro local en Carlos Calvo 2499 y Alberti, Monserrat.

CORREPI

Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional
Ciudad de Buenos Aires • Argentina
correpi@fibertel.com.ar


Fuente;

http://periodicoellibertario.blogspot.com/2012/01/argentina-leyes-antiterroristas-de-la.html#more



Publicado por en  Otro Uruguay es Posible

ARGENTINA - Nueva matemática jurídica:

el doble para los militantes y la mitad para los genocidas


 
 
 
 

Crónicas del Nuevo Siglo El 22 de diciembre el Senado de la Nación (ojo, el mismo que en 1992 elevó al Dr. Víctor Hermes Brusa al podio de los Jueces Federales de la Nación) aprobó el proyecto de Ley Antiterrorista elaborado por el gobierno nacional y antes aprobado por los Diputados Nacionales. La Ley establece que -en caso de que un Juez Federal considere que se ha delinquido “para aterrorizar a la población” o “pretender hacer que un gobierno haga lo que no quiere hacer” el monto de la pena del delito que sea (y hay mil tipos penales en el Código Penal) se duplicará. Si el Código Penal dice cinco años, serán diez; y si dice diez, serán veinte. Para los militantes populares condenados por “terroristas” (la misma denominación que sufrieron San Martín y Monteagudo por parte de los españoles o los treinta mil desaparecidos por parte de Videla y sus acólitos) cada día de prisión valdrá la mitad. Es toda una demostración del odio que el Poder -y sus amigos en el gobierno y el Congreso- reserva para los que luchan por los derechos del pueblo, para los que conquistaron la Memoria, la Verdad y la Justicia que gozamos.
El 29 de diciembre, el mismo Tribunal Oral Federal constituido en Santa Fe para juzgar a un grupo de represores entre los que se encuentran el ex Juez Federal Víctor Brusa, el torturador Curro Ramos y la perversa policía María Eva Aevis, que en diciembre de 2009 había dado una condena ejemplar, sin absoluciones y con montos punitorios que rondaban los 20 años o más, en una voltereta digna de acróbatas de circo, decidió computar cada día de la prisión preventiva de 2005 al 2009 como doble y como si eso fuera poco, también los días de prisión transcurridos luego de la condena por ellos firmada, ya que fue apelada y no está firme todavía.  El cálculo es inedito y encierra una paradoja brutal: la intervención del Estado para garantizar la impunidad de los represores, que los dejó libres por años y años, ahora es considerado motivo de nuevos beneficios que se acercan bastante a la idea que cualquiera tiene de la impunidad. Gracias a la nueva matemática jurídica los represores pasaron las fiestas con su familia gozando de salidas transitorias que se incrementarán sino prospera la apelación del fiscal santafecino Suarez Faisal quien alegó la enorme contradicción entre haber juzgado delitos de lesa humanidad, y por ello imprescriptibles, y ahora banalizarlos con la nueva matemática jurídica.
Desde 1992, en que el Senado Nacional nombró Juez Federal a Brusa no hemos dejado de luchar contra su impunidad. En 1998 declaramos ante la Audiencia Nacional Número Cinco de Madrid.  En 1999 lo hicimos ante el Consejo de la Magistratura que lo terminó destituyendo por un “accidente fluvial”.  En el 2002 pedimos al Juez Cavallo, ante la negativa de De la Rúa de extraditarlo a España que abriera juicio en el país.  En mayo del 2002 declaramos ante el Juez Rodriguez de Santa Fe. Recién en el 2005 los indagaron y detuvieron pero desde entonces el Poder Judicial ha sido solicito y tierno con Brusa como si no se hubiera demostrado en el Juicio Oral del 2009 que era parte necesaria del circuito terrorista con centro en la Cuarta.  Jueces que se niegan a juzgarlo, conjueces que se niegan a formar parte del Tribunal y cuando parecía que todo se había superado, el mismo Tribunal que lo condenó considera que dos años de condena valen por doce. Prodigios de las matemáticas y muestra de lo que es el Poder Judicial: una asociación lícita de defensores de la impunidad, aunque a veces tengan que condenar alguno.
El Tribunal de Santa Fe no ha aplicado la nueva ley antiterrorista, pero ha entendido perfectamente el mensaje que el gobierno y los legisladores le dieron al Poder Judicial: ya no hablaremos más de terroristas de estado, actores de un genocidio sufrido por todo el pueblo; los terroristas fueron, son y serán los que luchan por la felicidad del pueblo y a ellos sí que les caeremos con todo “el rigor de la ley”, tan “comprensivo” y “solidario” con los represores.
Que tomen nota los funcionarios y legisladores que elaboraron y aprobaron la Ley: es a este Poder Judicial, a estos represores Jueces amigos de los represores, que les han entregado la Ley Antiterrorista.
A no quejarse cuándo amén de liberar a los verdaderos terroristas condenados, comiencen a perseguir a los compañeros del campo popular, muchos de los cuales los votaron.


ARGENTINA › MARCHA POR EL ASESINATO DE TRES JOVENES EN ROSARIO

Pedido de justicia

La movilización fue del Obelisco a Plaza de Mayo y pasó por la Casa de Santa Fe. Los tres chicos muertos militaban en el Frente Popular Darío Santillán.
Página 12
Organizaciones sociales y políticas marcharon en el centro porteño, desde el Obelisco a la Casa de la Provincia de Santa Fe, luego a la Secretaría de Derechos Humanos y finalmente a Plaza de Mayo, en apoyo a los familiares de los tres militantes del Frente Popular Darío Santillán (FPDS) asesinados el 1º de enero en Rosario. La movilización se realizó de manera simultánea con otras acciones en el interior del país y una marcha central en Santa Fe. Los militantes advirtieron que en los barrios más pobres de las grandes ciudades, la ausencia del Estado favorece la ocupación del espacio de un entramado de narcos y bandas que actúan bajo el paraguas policial. “En el caso del barrio Moreno, de Rosario, en un predio que había sido recuperado por los vecinos, los pibes se encontraron con una disputa ajena a las características del trabajo que hacemos los militantes, algo entre narcos y bandas que se llevó sus vidas”, señaló Federico Orchani, del Frente Darío Santillán.
Los manifestantes rechazaron así la hipótesis de que la muerte de los tres chicos se haya debido a un ajuste de cuentas entre barras bravas. “Para nosotros, esto se suma a los ciento cuarenta y pico de casos de gatillo fácil que hubo el año pasado en la ciudad de Rosario que no han sido esclarecidos. Entendemos que es un problema no sólo de la ciudad de Rosario, sino una situación estructural, los asesinatos podrían haber pasado en cualquier barriada porque es lo que sucede cuando hay entramados que vinculan al narcotráfico, el crimen organizado, la complicidad policial y sobre todo la ausencia del Estado. No estamos en una situación parecida a la de las favelas en Brasil, pero la lógica es la misma”, completó el vocero del FPDS.
La movilización sumó a organizaciones como el Movimiento Nacional Campesino Indígena, las CTA de Capital y Quilmes (del sector de Pablo Micheli), la Federación Universitaria de Buenos Aires y la de La Plata. También participaron Alberto Santillán, padre de Darío Santillán, asesinado junto a Maximiliano Kosteki en la represión del 26 de junio de 2002 en Avellaneda, y Vanesa, hermana de Luciano Arruga, el joven de Lomas del Mirador desaparecido el 31 de enero de 2009.
La jornada de protesta fue convocada en reclamo de que el Estado garantice la seguridad de los familiares de las víctimas y los testigos. Además, las organizaciones pidieron audiencias con el gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, que al terminar la marcha en Santa Fe los recibió (ver aparte) y con la ministra de Seguridad de la Nación, Nilda Garré.
Jeremías Trasante, de 17 años, Claudio Damián Suárez (19) y Adrián Leonel Rodríguez (21) fueron asesinados mientras celebraban el Año Nuevo en una canchita de fútbol de la Asociación Deportiva Oroño, en Villa Moreno. Por los asesinatos hay un detenido.
En apoyo al pedido de justicia ayer también se manifestó Hebe de Bonafini. La titular de la Asociación Madres de Plaza de Mayo le reclamó al gobernador Bonfatti “que tome cartas en el asunto para investigar los crímenes y determinar cuál es la responsabilidad de la policía provincial en el hecho”. “Exigimos justicia para esclarecer estos asesinatos que pertenecen a la Argentina del pasado”, agregó Bonafini.
Balance primario (porque todavía no termino) de los resultados de la administración del capitalismo por parte de los socialdemócratas, también mal llamados "socialistas".Igual tuvieron tiempo y recursos para asesinar civiles en Afganistán, participar en la ocupación y el saqueo, y...tiempo y recursos también para bombardear y masacrar civiles en Libia.

España sigue liderando el paro en la zona euro: sube al 22,9% 

por Kaos. Laboral y Economía
Sábado, 07 de Enero de 2012 11:22 Kaos en la Red


España sigue liderando el paro en la zona euro: sube al 22,9%


El paro de la zona euro se mantuvo en el 10,3% en noviembre y en el Estado Español subió al 22,9%.
El desempleo en la zona euro durante el pasado mes de noviembre se mantuvo en el 10,3% alcanzado en octubre, con España nuevamente a la cabeza con una tasa de paro del 22,9%, dos décimas más que en el mes anterior, según los datos publicados hoy por la oficina comunitaria de estadística Eurostat.
Por su parte, en el conjunto de la Unión Europea (UE) la tasa de desempleo se situó en noviembre en el 9,8%, igual que el mes anterior, y una décima más que en septiembre, cuando se mantuvo en el 9,7%.
En comparación con el mismo mes del año anterior, la tasa de desempleo aumentó tres décimas en la zona euro, y dos décima en el conjunto de la Unión Europea.

23 millones de parados

La agencia estadística europea calcula que 23,674 millones de personas carecían de empleo en noviembre en la UE, de los que 16,372 millones se encontraban en la zona euro, lo que supone un aumento mensual de 55.000 parados en el conjunto de la UE y de 45.000 en la zona euro. Respecto a noviembre de 2010, la cifra de desempleados entre los Veintisiete subió en 723.000 personas y en 587.000 en la zona euro. 
Entre los países miembros cuyos datos estaban disponibles, las menores tasas de paro se registraron en Austria (4%), y Luxemburgo y Países Bajos, ambos con un 4,9%, mientras que las más altas fueron las de España (22,9%), Grecia (18,8% en septiembre de 2011) y Lituania (15,3% en el tercer trimestre de 2011).
Por su parte, la tasa de paro masculino aumentó dos décimas en noviembre en la eurozona, hasta el 10%, y dos décimas en la UE, hasta el 9,7%, mientras que el desempleo femenino subió cuatro décimas en el conjunto de los Veintisiete (10,7%), y tres décimas en la zona euro, hasta el 10%.
 Asimismo, la tasa de paro entre los menores de 25 años ascendió hasta el 21,7% en la zona euro, desde el 21,4% del mes anterior, mientras que en el conjunto de la UE se situó en el 22,3%, tres décimas más que en octubre.
En las tres categorías España volvió a registrar en noviembre las cifras más altas de desempleo con un paro del 49,6% entre los jóvenes, siete décimas más que en octubre, mientras que el desempleo masculino aumentó en tres décimas, hasta el 22,8% y el paro femenino se mantuvo en el 23%.
La noticia en la prensa


Portugal: No apto para jóvenes 

por Mario Queiroz
Sábado, 07 de Enero de 2012 09:24 Kaos en la Red

Portugal: No apto para jóvenes


Acosado por la crisis económica que no da señales de tregua y por dirigentes partidarios propios y ajenos, el conservador primer ministro de Portugal, Pedro Passos Coelho, envió un mensaje sin precedentes a sus conciudadanos: emigren.
Una ola de indignación se ha levantado en todo el país desde que el 18 de este mes, ante el creciente desempleo que afecta de manera muy dura a los jóvenes y al sector de la educación, Passos Coelho sugirió a los profesores que, como alternativa, se radiquen en países de lengua portuguesa, en especial Brasil y Angola.
Al día siguiente, varios ministros aplaudieron las declaraciones del gobernante al señalar que era una solución válida, empezando por los profesores. Pero esa sugerencia fue respondida por los gobiernos de Angola y de Brasil, que afirmaron no tener necesidades inmediatas en esa área. 
Encuestas indican que los jóvenes de 25 a 34 años son los que más desean emigrar, y de ellos más de la mitad son mujeres. 
João Peixoto, investigador del Instituto Superior de Economía y Gestión (ISEG), comentó al diario Público de Lisboa que, en efecto, para emigrar "no basta que estemos mal aquí, también es necesario que tengamos donde ir". 
Para una persona, la decisión de dejar su país "no es fácil, es pesada y dolorosa, y no porque un dirigente político diga lo que la gente debe hacer es que la emigración ocurre", dijo Peixoto, quien calificó el exhorto de Passos Coelho de declaraciones "nada frecuentes en un gobernante" 
Una de las abanderadas en las críticas al gobernante fue Ana Maria Gomes, diputada del Parlamento Europeo. Al escuchar esas declaraciones "sentí una gran furia, porque es la última cosa que un primer ministro puede decir", dijo a IPS. 
"Peor que la impotencia es la renuncia, porque, por muy complicada que sea la situación, se debe y se puede salir adelante, ya que contamos con una juventud calificada, que es el resultado de la inversión en la educación realizada en las últimas décadas", añadió Gomes, quien se encuentra entre los dirigentes más destacados de la llamada ala izquierda del Partido Socialista. 
De la biografía de esta embajadora de carrera, actualmente en licencia de la cancillería para ejercer su cargo, se destaca su defensa de la independencia de Timor Oriental. También integró la comisión del Parlamento Europeo que investigó los vuelos ilegales de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos transportando prisioneros de Afganistán e Iraq hacia la base de su país en Guantánamo, en Cuba. 
Passos Coelho gobierna aceptando todas las imposiciones de la troika de acreedores del país, compuesta por el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Unión Europea (UE) y el Banco Central Europeo (BCE), y de la jefa del gobierno alemán, Angela Merkel, "sin intentar negociar nada en beneficio de los portugueses", acusó Gomes. 
En su óptica, el gobierno conservador "ha puesto de lado el desarrollo de una estrategia de crecimiento económico y de creación de empleo, centrando todo en la austeridad financiera", con el objeto de pagar la deuda de 110.000 millones de dólares asumida con esa troika
"Pero sin crecimiento económico y sin empleos, no se conseguirá pagar esta deuda", aseveró la diputada. 
Explicó que "la estrategia de la derecha es justamente convencer a la gente que no se puede encontrar soluciones y que hay que resignarse a abandonar lo que un secretario de Estado designó como la zona confortable". 
Fernando Gomes, presidente del Consejo de las Comunidades Portuguesas, un órgano independiente y consultivo del gobierno para la emigración, fustigó el exhorto de Passos Coelho, porque convierte "la imagen política del país a nivel internacional en bastante vergonzosa". 
Lo cierto es que las cifras de emigración no paran de crecer, pese a que no existe una contabilidad certera, debido a que en el espacio de la UE no hay obligatoriedad legal de registrar los flujos de ciudadanos de un país a otro del bloque. 
Unos 120.000 portugueses se radicaron fuera del país en 2011, confirmando la "tendencia creciente de los últimos años", indicó el martes 27 el viceministro de Relaciones Exteriores para las Comunidades, José Cesário. 
El flujo más significativo es hacia Brasil, que para los portugueses ha sido una constante migratoria secular, que no se detuvo siquiera con la independencia de 1822, reconocida por Lisboa en 1825. 
Según la Secretaría Nacional de Justicia del gigante sudamericano, los pedidos de residencia permanente de portugueses pasaron de 276.703 a 328.856 entre diciembre de 2010 y junio de 2011, y también se concedieron visados para trabajos temporarios, estudios e investigaciones. 
En tanto, según últimos datos disponibles de 2010, Angola registró 91.900 portugueses que fijaron residencia en la que fue la mayor colonia portuguesa en África. 
El sociólogo Manuel Vilaverde Cabral, ex vicerrector de la Universidad de Lisboa, sostuvo que el modesto desarrollo de Portugal se debe históricamente a que, primero vivía del imperio, luego de las remesas de los emigrantes y más tarde de los fondos enviados por la UE. 
Es que Portugal ha sido un país de emigrantes desde el siglo XV, un hecho que acabó por condicionar toda su historia. 
Hasta el siglo XVI, la emigración se dirigió sobre todo a las costas del norte de África, las posesiones insulares atlánticas de las Azores, Madeira, Santo Tomé y Príncipe, Cabo Verde y las entonces portuguesas Islas Canarias. 
Luego del descubrimiento de la ruta marítima hacia India, en 1498, la emigración se expandió por el Oriente, manteniéndose muy activa hasta fines del siglo XVIII, donde los flujos se empezaron a dirigir en forma masiva hacia el hasta entonces casi olvidado Brasil. 
Ya en la época moderna, la emigración de portugueses llegó a 1,5 millones entre 1960 y 1974, para luego caer a 230.000 de 1974 a 1988. 
Los gobernantes portugueses "se están convirtiendo en chacota pública, comenzando por el primer ministro, al sugerir la emigración como forma de enfrentar la crisis", sostuvo un artículo editorial publicado el 20 de este mes por el diario Público. 
Si continúa la sangría de mano de obra calificada, este país "será aun más miserable" y el "increíble mensaje oficial deja flotando en el aire que Portugal no vale la pena", concluyó.
Otros que han ocupado,bombardeado y asesinado civiles en Afganistán y en Libia

Italia registra récord de desempleo juvenil

Roma, 5 de enero.— El índice de desempleo juvenil en Italia aumentó considerablemente situándose en 30,1 % al cierre de noviembre último, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (Istat).

En ese sector, que comprende a trabajadores de entre 15 y 24 años de edad, el país registra más de un millón de personas sin vínculo laboral.
La actual tasa representa el nivel más alto alcanzado desde que se empezaron a contabilizar mensualmente tales datos en el 2004.
Según Istat, en general, el desempleo afecta al 8,6 % de la población económicamente activa de Italia, lo cual indica que dos millones 142 mil personas buscan un puesto de trabajo en la tercera economía de la Eurozona.

En más de una oportunidad, la Confederación Italiana de Trabajadores instó al Gobierno a emplear estrategias fiscales que favorezcan las ganancias de las capas media y baja de la sociedad, a la par de llevar a cabo un sistema de reempleo destinado a los jóvenes. (PL)


Siete mitos y mentiras alrededor de los megaproyectos mineros

La minería es uno de los focos más intensos de conflicto social en Latinoamérica. Por eso no está mal recordar que las mentiras son mentiras, que con la minería llegan fenómenos muy diferentes al “progreso”. Estos son siete mitos alrededor de la minería que se están divulgando en Ecuador pero que son aplicables a toda la región.


Carlos Zorrilla, Pocho Ávarez, Alberto Acosta

Otra América (otramerica.com), Ecuador, 6/1/12.

Siete mitos y mentiras alrededor de los megaproyectos mineros

1. Potencial minero. El potencial minero presentado por el gobierno y las empresas mineras es una ficción. La gran mayoría de yacimientos de oro y cobre, incluyendo los proyectos en marcha, no han sido explorados adecuadamente como para establecer en firme y con un mínimo de confiabilidad lo que realmente contienen. El optimismo de cifras manejadas alegremente por el gobierno proviene de las empresas mineras que inflan sus cálculos por obvios intereses económicos y políticos. Ese manejo alegre de las cifras ha resultado en algunas de las estafas financieras más grandes de la historia, cuando empresas mineras -canadienses en particular- han inflado el valor de sus yacimientos para realizar enormes ganancias en las bolsas de valores.
Ecuador como formación geológica es muy diferente a Perú y Chile. Los yacimientos que posee son menos ricos y concentrados, lo cual hace de su minería una actividad de mayor impacto ambiental, porque debe procesar mayor cantidad de suelo y subsuelo para obtener una producción rentable.

2. Minería y desarrollo. Que la minería empobrece a países en desarrollo es una realidad cierta. Los economistas, para explicar este fenómeno, la analizan como la “Maldición de los Recursos Naturales” o la “Paradoja de la Abundancia”. Basta estudiar el Índice de Desarrollo Humano de países con alta dependencia de la minería como Zambia, Sierra Leona, Papua Nueva Guinea, Bolivia, Ghana o la República Democrática del Congo, para saber que minería no equivale a desarrollo. Comparada a otras actividades económicas, la minería a gran escala genera muy pocos puestos de trabajo. En países como Chile y Perú, emplea aproximadamente el 1% de la población económicamente activa, y la mayoría de los empleos están a cargo de mano de obra calificada.
En el caso del proyecto de cobre Mirador, ubicado en la Cordillera del Cóndor, provincia de Zamora Chinchipe, se prevé que la mina creará cerca de 600 puestos de trabajo fijos. El propio Plan de Desarrollo para el Sector Minero 2011-2015, del actual gobierno, aspira que la minería a gran escala, cree “al menos 10.000 plazas de trabajo” a nivel nacional, una cifra magra si se compara con los puestos de trabajo que genera, la agricultura, la ganadería o el turismo.

3. Aporte económico de la minería. Decir que los beneficios de la megaminería se quedan en los países donde se extraen los minerales y que las empresas contribuyen con el pago de diferentes impuestos en el desarrollo del país tampoco tiene mucho asidero. Muchos problemas surgirán por el lado tributario. Las grandes empresas mineras son campeonas en eludir o evadir el pago de tributos. Algunas empresas transnacionales usan subsidiarias registradas en paraísos fiscales, lo que les permite evitar el pago de impuestos. Estas empresas normalmente no garantizan tra nsparencia para poder llevar a cabo la evaluación de sus actividades.
Las empresas transnacionales y los gobiernos cómplices destacan exclusivamente los enormes montos de ingresos potenciales a partir de reservas mineras existentes. Con estas cifras, en general altamente exageradas, se quiere sensibilizar a la opinión pública a favor de la minería. Sin embargo, esta mirada resulta incompleta. Habría que sumar los llamados costos ocultos -ambientales y sociales-, incorporando por ejemplo el valor económico de la contaminación. Estas son pérdidas económicas que normalmente no aparecen en los proyectos y que son transferidas a la sociedad; recuérdese la devastación petrolera en el nororiente de la Amazonía ecuatoriana. También deberían entrar en la lista de costos los denominados “subsidios perversos”, que se expresan a través de la entrega de energía a precios menores, agua sin costo o con costo reducido, e inclusive infraestructura de transporte.

4. Amenazas ecológicas de la minería. Debido a las singulares condiciones climáticas, geológicas, hidrológicas y biológicas, del país, a su mega biodiversidad, la minería metálica a gran escala en la mitad del mundo será un mega desastre. Los yacimientos llamados estratégicos se encuentran en sitios ecológica y climáticamente muy sensibles, con muchas lluvias, y en medio de ecosistemas únicos, bosques y páramos, que albergan fuentes de agua y decenas de especies, vegetales y animales en peligro de extinción.
Estos ecosistemas únicos -páramos y bosques- cumplen un papel indispensable en la generación y protección de fuentes de agua que abastecen a las poblaciones del campo y la ciudad. Son millones de ciudadanos los que se benefician de los estuarios de agua limpia. Por lo tanto comparar la minería en Ecuador con la minería en el desierto de Chile o en el altiplano árido del Perú, o con países-continente como Canadá o Australia no hace el menor sentido, porque no existe en el mundo, un solo proyecto minero a gran escala, en sitios similares a los de nuestras cordilleras, bosques nublados y páramos, que no haya devastado el ambiente. Por ello, los llamados Estudios de Impacto Ambiental de la megaminería, financiados por las mismas empresas mineras, sin excepción alguna, constituyen una tomadura de pelo. A más de sesgados y poco confiables son deficientes como estudio y bochornosos como instrumento legal.

5. Desechos a gran escala. La minería metálica a gran escala es la más grande productora de desechos en el mundo. En promedio, se procesa aproximadamente 79 toneladas de tierra para producir una onza de oro (Esta cifra sube a 250 toneladas en ciertas minas). En el caso del cobre, la proporción es aproximadamente una tonelada de cobre por 500 toneladas de tierra removida.
En Canadá, la minería a gran escala produce 60 veces más desechos- y en los Estados Unidos 9 veces más- que todas las ciudades e industrias de los respectivos países. Sólo el proyecto Panantza-San Carlos, en la provincia de Morona Santiago prevé procesar 90.000 toneladas de suelo, subsuelo y roca mineralizada diariamente y durante décadas. Es decir que durante la vida útil de la mina, se prevé producir alrededor de 1.400 millones de toneladas de desechos; esto equivale al menos a unos 12 Panecillos de la ciudad de Quito. Solamente para un pequeño proyecto de cobre, conteniendo 6% del supuesto yacimiento de Panantza-San Carlos, en la zona de Intag, provincia de Imbabura, los investigadores calcularon que se necesitaría 600 hectáreas exclusivamente para almacenar los desechos sólidos.
Hay que saber que el oro y el cobre no están en estado puro, suelen estar mezclados con otros minerales o metales pesados como el azufre, arsénico, plomo, mercurio, molibdeno y otras sustancias altamente tóxicas que contaminan suelos, ríos, páramos y bosques húmedos. Algunos yacimientos cupríferos, incluso, contienen materiales radioactivos.

6. Agua y minería. Por más que las empresas y sus defensores en el gobierno digan que el agua será reciclada, el procesamiento de minerales a gran escala requiere de ingentes cantidades de agua, mucha de la cual se pierde en el proceso de separar la tierra y los otros metales. El estudio de factibilidad del proyecto Mirador, aledaño al de Panantza-San Carlos, prevé utilizar 12 millones de litros de agua diariamente.
Debido al proceso conocido como drenaje ácido minero, el agua de ríos y vertientes, en combinación con el aire y el agua de lluvia y/o aguas subterráneas, envenenará al recurso agua durante décadas y posiblemente cientos de años. Este drenaje ácido es un proceso mediante el cual, el aire o las aguas oxidan automáticamente -al momento del contacto- a minerales sulfurosos, lo que provoca una acidificación anormal de los desechos mineros, de los suelos y las aguas superficiales y subterráneas.
Cabe señalar que los grandes yacimientos ecuatorianos identificados son altamente sulfurosos, por lo que el riesgo que se de este gravísimo tipo de contaminación es muy alto en nuestro país.

7. Conflictos Sociales y minería. No hay actividad industrial en América Latina que haya convulsionado o violado tanto los Derechos Humanos como la megaminería. En Colombia, el 80% de las violaciones de Derechos Humanos que han ocurrido en los últimos diez años se cometieron en regiones mineras. En Perú, más del 60% de los conflictos socio-ambientales se deben a la minería. En la medida en que las empresas extienden su presencia, la lista de muertos, heridos y perseguidos aumenta cada día. En el Ecuador, la mayoría de los criminalizados socialmente, han sido por su posición de resistencia a la megaminería o minería a gran escala.


Los incondicionales del sionismo Obama y Hillary Clinton habían proclamado,también en Egipto:GANAMOS !!

jueves 5 de enero de 2012

EGIPTO - Hermanos Musulmanes:

«El pacto de paz con Israel será sometido a un referéndum»


Hermanos Musulmanes: «El pacto de paz con Israel será sometido a un referéndum» Destacado
por IQNA


El vicepresidente de los Hermanos Musulmanes de Egipto, declaró: «Nosotros no reconocemos en absoluto a Israel y el pacto de paz con Israel será sometido a un referéndum, con el fin de permitir a los egipcios pronunciarse al respecto.»

De acuerdo al periódico egipcio Al Yom As Sabi’, el vicepresidente de los Hermanos Musulmanes de Egipto, Rachad Bayoumi señaló: «Nosotros no reconoceremos nunca a Israel; ya que el régimen sionista es un enemigo usurpador y criminal.»

Rachad Bayoumi agregó: «Ningún miembro de los Hermanos Musulmanes establecerá relación con los dirigentes israelíes en el futuro y yo no permitiré nunca tener relaciones con los criminales.»

En lo concerniente al pacto de paz conocido con el nombre Pacto de Camp David, el vicepresidente de los Hermanos Musulmanes, señaló: «Nosotros implementaremos acciones legales en relación a este acuerdo y pediremos la opinión de la nación en un referéndum.»

«En todo acuerdo, ambas partes tienen el derecho a reconsiderar y los egipcios aún no se han pronunciado sobre el pacto de Camp David», precisó él.

El pacto de Camp David, ha sido firmado el 17 de septiembre 1978, por el ex presidente egipcio Anwar Sadate y el ex primer ministro israelí Mankhim Bégin. El Camp David es el primer pacto firmado por los árabes e Israel instaurando la paz entre Egipto e Israel.

Publicado por


Estas cosas que pasan no las entienden los fascistas ni los llamados "socialistas",habían "ganado" contra el pueblo vasco, habían "ganado" como Bush y Obama en Iraq y Afganistán,y de pronto, sin que entiendan el como,surjen de todos lados,millares de vascos,cansados de los atropellos e indignados por la opresión.

Salud pueblo vasco ! ejemplo de constancia y perseverancia libertaria,ejemplo para los pueblos europeos,no se dejen pisotear más,tomen el ejemplo del pueblo vasco y resistan,tomen las calles y hagan oír sus voces


HISTÓRICA MANIFESTACIÓN EN BILBO

110.000 personas dan un gran paso que acerca a los presos a casa


Una colosal marea inundó ayer el centro de Bilbo para exigir a los ejecutivos de Madrid y París que respeten los «derechos más elementales» de las personas presas y exiliadas a consecuencia del conflicto político que vive Euskal Herria. Todas las previsiones de Egin Dezagun Bidea se desbordaron convirtiendo la movilización -al menos 110.000 participantes según los cálculos de GARA- en la más numerosa de las que se recuerdan en más de una década.

Agustín GOIKOETXEA | BILBO
Tardará mucho tiempo en olvidarse la estampa vista y vivida ayer a la tarde en las calles de Bilbo, desbordadas por una colosal marea de ciudadanos vascos y personas venidas de otros lugares del mundo dispuestas a reivindicar el respeto de los derechos más elementales de los represaliados políticos.
En la intervención final, Jon Garai -en nombre de las 15.000 personas y centenares de agentes que impulsaron la iniciativa Egin Dezagun Bidea- fue meridianamente claro: «Ya no hay excusas. No caben más demoras. A partir de mañana, la sociedad vasca no espera otro escenario que no sea aquel en el que desaparezcan las crueles medidas de excepción que se aplican a los presos vascos, cerrando así una etapa gris, para abrir la puerta a un nuevo tiempo que nos lleve a una situación de libertad y de derechos para todas y todos, a una situación de paz definitiva sin presos ni exiliados».
Era uno de los mensajes transmitidos al final de la multitudinaria marcha desde la balconada de la Casa Consistorial bilbaína, a las decenas de miles de personas que se agolpaban en su entorno y a las otras decenas de miles que ocupaban el trayecto desde La Casilla y las calles adyacentes, inundando el centro del Botxo al grito de «Euskal presoak etxera».
Hora y media antes de la hora fijada para el inicio de la marcha, todo aventuraba a que la movilización de ayer iba a ser colosal, tal y como los propios organizadores habían ido anunciando en los días previos. A Bilbo habían llegado desde la mañana miles de personas dispuestas a participar en la manifestación y con el paso del tiempo esa previsión se materializó e incluso se desbordó aunque controlada por una eficiente organización de Egin Dezagun Bidea.
Los miles y miles de mujeres y hombres dispuestos a sumarse a la marcha se vieron sorprendidos por el imponente despliegue de la Ertzaintza, con decenas de furgonetas y agentes pertrechados con material antidisturbios. No sucedió nada, a pesar de que en algunos instantes los policías a las órdenes de Rodolfo Ares llevaron a cabo algunas maniobras provocadoras.
Cinco hileras interminables
El objetivo de los reunidos era otro y así quedó demostrado. Los primeros, los familiares de los cientos de represaliados políticos que dejaron sus visitas por la geografía carcelaria española y francesa para estar al frente de la manifestación en cinco interminables hileras que hacían estremecer a muchos de quienes les vieron pasar, mientras otros aplaudían y comenzaban a corear el repetido «Euskal presoak etxera».
Al comenzar a enfilar la calle Autonomía desde su confluencia con Gordoniz, tan solo se percibía entre la marea humana el ulular de los furgones de la Brigada Móvil de la Ertzaintza y unos metros detrás siete vehículos de la iniciativa Miretxin Gidariak, que se encargan semana tras semana de acercar a los familiares y amigos de los presos a las visitas.
Las cinco hileras de familiares, con igual número de quinqués a la cabeza, comenzaban la tortuosa marcha por una de las principales arterias de la capital vizcaína atestada. A los pocos minutos, cuando aún no se veía la pancarta de cabeza, miles de personas organizaron instintivamente columnas de manifestantes evitando la saturación. Cámaras y fotógrafos de prensa trasladaban la sensación de que no había elemento óptico capaz de captar a la muchedumbre.
Quienes también optaron por la huida del recorrido a la altura de Alameda Rekalde fueron los vehículos policiales, lo que fue saludado por muchos al dejar un poco más de espacio vital que ocupar.
La pancarta de la convocatoria con el lema «Eskubide guztiekin euskal presoak Euskal Herrira. Repatriate all Basque Prisoners» seguía a los cientos de familiares, portada por los cantantes Fermin Muguruza e Ines Osinaga, la bertsolari Alaia Martín, el actor Gotzon Sánchez, la exjugadora del Athletic Eba Ferreira, Idoia Muruaga, compañera de Igor Angulo, preso muerto en la cárcel de Cuenca, los exprisioneros vascos Joxe Mari Sagardui, Sotero Etxandi y Manu Ugartemendia, y el irlandés y diputado de Sinn Féin Pat Sheehan, y los miembros de Egin Dezagun Bidea Nagore García y Jon Garai.
Detrás, una amplia representación política, sindical e institucional con Maribi Ugarteburu, Txelui Moreno, Pernando Barrena, Rufi Etxeberria y Tasio Erkizia, de la izquierda abertzale; Pello Urizar, Unai Ziarreta y Maiorga Ramírez, de EA; Patxi Zabaleta, Rebeka Ubera y Dani Maeztu, de Aralar; Oskar Matute, de Alternatiba; Mertxe Colina, de AB; Joxe Iriarte Bikila, de Gorripidea; carlistas de EKA... No faltaron diputados y senadores de Amaiur como Xabier Mikel Errekondo, Iñaki Antigüedad, Sabino Cuadra, Urko Aiartza y Alberto Unamunzaga, junto al diputado general de Gipuzkoa, Martin Garitano.
Desde Catalunya llegaron delegaciones de ERC, con su diputado en Madrid Joan Tardà y la responsable de Relaciones Internacionales, Elisabet Nebreda; y de SI, con su presidente, Toni Strubell, y su secretario general, Uriel Bertran, al frente. Además, comités de solidaridad con la causa vasca desde Madrid, Aragón, Asturias, Castilla, Galicia y el Estado francés acudieron a la capital vizcaína, siendo saludada su llegada en comitiva.
También estaban Txiki Muñoz, secretario general de ELA, encabezando la delegación de esta central, mientras Ainhoa Etxaide lo hacía en la de LAB, departiendo con representantes de otros sindicatos como STEE-EILAS, Hiru, ESK y EHNE, o el integrante de CCOO Jesús Uzkudun, con la amplísima nómina de personas de la cultura, la educación o el deporte que apoyaban la convocatoria de ayer.
A lo largo de la marcha no dejaron de corearse consignas como «Presoak kalera amnistia osoa», «Errefuxiatuek Euskadin bizi behar dute», «Independentzia» o «Euskal presoak etxera», siendo visibles las pancartas en las que se recordaba la situación de los prisioneros enfermos.
La dimensión de la manifestación fue aún más nítida al llegar la cabeza a Zabalburu y encontrarse con que la plaza y las calles aledañas estaban colapsadas, situación que se mantuvo hasta que la comitiva de familiares alcanzó el Ayuntamiento. No cabía un alfiler y Beñat Zarrabeitia, emocionado, pidió a los asistentes que tratasen de ocupar el mayor espacio posible para que las decenas de miles que venían por detrás pudiesen moverse.
Dos estremecedores irrintzis dieron paso a la bertsolari Alaia Martín y a la intervención de Jon Garai e Inés Osinaga, en nombre de Egin Dezagun Bidea, que pidieron en principio un aplauso para el sacrificio de los familiares de los represaliados, al no haber acudido a las cárceles a visitarles para estar en Bilbo, y a todos los que hicieron realidad el lema de «colosal».
«Mayoría abrumadora»
Garai subrayó que quedaba de manifiesto que hay una «mayoría abrumadora de un pueblo que reclama el respeto a los derechos más elementales de las personas vascas que a consecuencia del conflicto político que a día de hoy sigue sin resolverse se encuentran presas o exiliadas». También, añadió Osinaga, que piden a los gobiernos español y francés que den pasos en la resolución del conflicto, primero respetando los derechos más elementales de los represaliados políticos.
«Que pongan fin a esta política penitenciaria anclada en criterios de venganza y represión» y que se aborde «de manera positiva el proceso para una solución definitiva al conflicto, abriendo las puertas al regreso de todas y todos los presos y exiliados vascos».
Tras esta última movilización sin precedentes, desde Egin Dezagun Bidea insistieron en que los responsables de Madrid y París deben dar pasos. Los primeros, enumeró la cantante de Gose, terminar con la política de dispersión y traer a Euskal Herria «a los presos vascos con todos sus derechos».
Asimismo, reiteraron la exigencia mayoritaria de que se derogue la doctrina 197/2006 y con ella desaparezca la cadena perpetúa con la que se castiga a decenas de prisioneros.
Además, exigieron la inmediata puesta en libertad de los presos que padecen enfermedades graves o incurables y la excarcelación de quienes han cumplido las dos terceras partes o las tres cuartas partes de la condena, y en el caso del Estado francés que se aplique la libertad condicional.
«Sabemos que el camino será fructífero, pero también será largo y requerirá de grandes esfuerzos y amplios compromisos», confesaron. «Hoy aquí hemos marcado un hito -resaltaron-, que sin duda nos refuerza y nos da un fuerte impulso para seguir recorriendo esta senda. Es por ello que debemos seguir trabajando a partir de mañana en pueblos, barrios y ciudades, generando nuevas situaciones que hagan cambiar las cosas».
Una jornada festiva y reivindicativa entristecida por la muerte repetina de un manifestante de Orereta
Bilbo vivió ayer una jornada festiva y reivindicativa en defensa de los derechos de los represaliados políticos vascos, que supuso el colofón a meses de trabajo en pueblos y ciudades de Euskal Herria. Un bonito broche final a una campaña repleta de compromiso que se vio empañada por la muerte repentina a primera hora de la noche de un vecino de Errenteria, Fausto Ansa, que había acudido a la marcha de Egin Dezagun Bidea y que se sintió indispuesto cuando se dirigía a coger el autobús en el parque Etxebarria para retornar a su domicilio. Desde la organización se solidarizaron con la familia y sus allegados.
La aglomeración en los accesos a Bilbo era patente ya desde media mañana. Así, a las 11.30 se registraban potentes colas en el peaje de la A-8 de Iurreta, donde confluían quienes acudían a la manifestación y quienes regresaban a casa tras las vacaciones navideñas. Además, justo a la salida la Ertzaintza tenía instalado un control y aparentemente apuntaba las matrículas de todos los vehículos que pasaban, además de hacer parar a algunos de ellos. Más cerca de la capital, en el túnel de Malmasín también se registraban fuertes retenciones.
Por lo demás, no hacía falta llegar hasta Bilbo para constatar las muestras de apoyo a los presos. Así, en todos los túneles de la parte vizcaína de esta A-8 había pancartas con un mismo lema: «Amnistia, askatasuna».
El ambiente en el Casco Viejo para el mediodía aventuraba una gran movilización social y los establecimientos hosteleros estaban a rebosar, creándose colas en muchos restaurantes del Casco Viejo, Indautxu, Bilbao la Vieja y San Francisco para comer un menú. Algunos se vieron obligados a comer un bocadillo o unos pintxos.
Desde Zazpi Katu Gaztetxea trataron de poner su granito de arena, organizando una kalejira y una posterior marcha hasta La Casilla. También lo hicieron los numerosos ciudadanos de Aragón, Països Catalans, Andalucía, Galicia, Madrid y Asturias, que fueron recibidos con aplausos en la misma calle Autonomía, como el apoyo que recabaron los solidarios con los presos que realizaron un gran mural en la pared de la estación de Abando y los que encendieron bengalas en el puente del Ayuntamiento.
Tampoco faltó espacio para la reivindicación a la altura de la sede del BBVA, en la Plaza Circular, donde se reivindicó la readmisión de un trabajador despedido por motivos políticos en esa entidad, la solidaridad con el joven gasteiztarra Ekaitz Samaniego o la vuelta de los presos navarros a su tierra.
Fue una jornada y una movilización en la que el mundo de la música, de la cultura en general, aportó lo suyo con las dos canciones interpretadas por el incombustible Fermin Muguruza -``Gora Herria'' y ``Hator, hator''-, acompañado de Iñigo Muruguza, Xabi Solano, DZ (Zigor) y Jon Tron, con las que hicieron bailar a las decenas de miles de personas que marchaban aún por las calles de Bilbo o presenciaban el acto final en la Plaza Ernesto Erkoreka, a la vez que reivindicaban la vuelta de presos y exiliados, de hombres y mujeres represaliados por motivos del conflicto político que vive el país, a Euskal Herria, a sus casas, junto a los suyos. A.G.

Una multitud "colosal" pide en Bilbo "respeto a los derechos más elementales" de presos y exiliados

por Kaos. Euskal Herria
Sábado, 07 de Enero de 2012 03:38

Los datos siguen confirmando que la manifestación que se celebrará hoy en Bilbo en defensa de los derechos de los presos políticos vascos será una de las más multitudinarias de los últimos años. Hay más de 15.000 adhesiones y viajarán más de 300 autobuses.
Gara

Ines Osinaga, cantante de Gose, y Jon Garai, en euskara y castellano, respectivamente, han tomado la palabra en el acto político que ha tenido lugar tras la histórica movilización que ha colapsado por completo las principales arterias de la capital vizcaina en defensa de los presos políticos vascos.
Tras dos largos irrintzis y los bertsos de Alaia Martin, han destacado que "hoy hemos conseguido desbordar las calles de Bilbo". "Y hoy –han proseguido– es inevitable para el mundo mirar hacia Euskal Herria, a esta mayoría abrumadora de un pueblo que reclama el respeto a los derechos más elementales de las personas que, a consecuencia del conflicto político que a día de hoy sigue sin resolverse, se encuentran presas o exiliadas".
Osinaga y Garai han remarcado que la sociedad vasca, "de manera mayoritaria y rotunda" reclama pasos a Madrid y a París. "Que ponga fin a esta política penitenciaria anclada en criterios de venganza y represión y que desde el respeto a los derechos fundamentales de los presos vascos, aborde de manera positiva el proceso para una solución definitiva al conflicto, abriendo las puertas al regreso de todos los presos y exiliados vascos".
Una marcha "colosal"
La iniciativa popular Egin Dezagun Bidea había augurado que la manifestación que hoy reivindica los derechos de los presos políticos vascos iba a ser "colosal". Y no es para menos. Además de los 300 autobuses llegados desde todo Euskal Herria como de fuera –Madird o Països Catalans, entre otros–, la calle Autonomía, así como el resto del recorrido, aparece intransitable.
Los familiares de presos, que este fin de semana no han realizado sus visitas para estar en Bilbo, han recibido el calor y los aplausos de los presentes desde cuando han comenzado a colocarse en lo que es la cabecera de la marcha. La lluvia también ha hecho acto presencia y las primeras gotas de lluvia han comenzado a caer con el inicio de la manifestación.
A los organizadores les ha costado lo indecible abrirse paso a lo largo de las principales arterias de la capital vizcaina. Alrededor de una hora y media han tardado los familiares en recorrer el camino entre la calle Autonomía y las escalinatas del Ayuntamiento.
Apenas minutos antes de que comenzara el acto final, aún había gente esperando en La Casilla.
Además de ikurriñas, los presentes portan banderas de Galiza, Asturias, Castilla o de Andalucía.
Agentes políticos y sindicales
Entre los asistentes están, entre otros, Pello Urizar (EA), Maribi Ugarteburu (izquierda abertzale), Patxi Zabaleta (Aralar), Oskar Matute (Alternatiba), Txiki Muñoz (ELA) o Ainhoa Etxaide (LAB). Tampoco han querido perderse la cita los diputados de Amaiur, con Xabier Mikel Errekondo a la cabeza, o el diputado de ERC en el Congreso de Madrid, Joan Tardà.
En declaraciones a los periodistas, Urizar ha insistido en que la sociedad vasca reclama que "nadie bloque" el proceso y que se sigan "dando pasos". En ese sentido, ha afirmado que "ha llegado el momento de que los pasos dejen de ser unilaterales", para convertirse en "bilaterales o multiraterales".
"Y los pasos se tienen que dar también en los temas que son consecuencias del conflicto, entre ellos también los presos", ha insistido. Urizar ha precisado que "no se está pidiendo otra cosa que se cumpla la propia legislación española", de manera que "la dispersión se termine" y que los presos enfermos sean liberados.
En nombre de la izquierda abertzale, Maribi Ugarteburu ha pedido a los gobiernos español y francés que "observen con atención la fotografía" de la marcha y "se muevan" dando "pasos" para "afianzar el camino hacia la normalización democrática de este país".
Ugarteburu ha resaltado que "no se trata de una minoría, de una sigla o de dos, sino que aquí van a juntarse personas de muy diferentes ideologías en torno a una petición común: acabar ya con la política carcelaria criminal dando pasos ya a corto plazo, que ya se deberían haber dado dentro de la legislación vigente y sin ninguna excusa".
Oskar Matute, de Alternatiba, ha confiado en que 2012 pueda ser "el año de las soluciones" en el que "se desatasquen los nudos del conflicto" y ha emplazado al PP a ser "un agente activo de la normalización política", en vez de "un obstáculo".
Momento de tensión
Un cuarto de hora antes de iniciarse la marcha, se han producido unos momentos de tensión al personarse en la cabecera un grupo de mandos de la Ertzaintza para notificar a los convocantes de la marcha las condiciones establecidas por el magistrado de la AN Fernando Grande-Marlaska para autorizar la manifestación. Ocho furgonetas de la Ertzaintza han atravesado una repleta calle Autonomía entre la indiferencia de los asistentes.
Ultima modificacion el Sábado, 07 de Enero de 2012 20:40


Sunday 8 january 2012708/01/Ene/201215:03 

La solidaridad y el apoyo a l@s refugiados y pres@s colapsa en Euskal Herria

Se dijo que iba a ser colosal, y colosal ha sido. Sin duda, una de las mayores manifestaciones en la historia de Euskal Herria. Por l@s pres@s y refugiad@s.

Ares, el consejero de la porra, agarrándose a un auto de un juez español, Marlaska, amenazó con que la policía autónoma española intervendría si se incumplía el auto de la audiencia nacional. Quizás con la intención de amedrentar y que la marcha no fuese tan numerosa como finalmente ha sido.

Desde luego las amenazas del consejero de la porra han caído en saco roto y le ha tocado presenciar, la colosal manifestación de Bilbo.

El PNV no acudió a la manifestación,tras una estrambótica excusa. Su patita autonómica-regalista españoliza ya ha sido enseñada en numerosas ocasiones, hoy ha sido, simplemente, una ocasión más. Ellos a lo suyo, a colaborar con España en su proyecto autonomista, el pueblo de Euskal Herria, a apoyar al colectivo de pres@s y a ignorar las consignas del batzoki de turno. En la marcha de Bilbo, ha estado la inmensa mayoría de las sensibilidades de izquierda y abertzales. Nadie ha echado de menos al PNV, sencillamente porque son de derechas y regionalistas.

La caverna del PP, habrá tomado buena nota de lo acontecido hoy en Bilbo y lo que ha acontecido se reune en dos lineas generales. Por una parte Euskal Herria es un pueblo en marcha, más que le pese a mas de uno o una y por otra parte, este pueblo, no tiene ninguna intención de olvidarse de l@s pres@s y refugiad@s. Así de claro. Más de 100. 000 personas lo han dejado patente hoy, colapsando Bilbo y haciendo de la capital bizkaitarra, una ciudad donde era casi imposible moverse.

Cabe destacar la numerosos presencia de personas llegadas de Galiza y de Países Catalana. también de Castilla, Anda lucia, argón, Italia....
Jon Garai -en nombre de las 15.000 personas y centenares de agentes que impulsaron la iniciativa Egin Dezagun Bidea- fue meridianamente claro: «Ya no hay excusas. No caben más demoras. A partir de mañana, la sociedad vasca no espera otro escenario que no sea aquel en el que desaparezcan las crueles medidas de excepción que se aplican a los presos vascos, cerrando así una etapa gris, para abrir la puerta a un nuevo tiempo que nos lleve a una situación de libertad y de derechos para todas y todos, a una situación de paz definitiva sin presos ni exiliados».

Pues eso...que ya no hay excusas. Euskal presoak eta errefuxiatuak etxera.

Fuente: La Haine.

Después de decenios de prédica anti-vasca, de decenios de andar azuzando e instigando,hasta "El País" de Madrid tiene que comentarlo,por supuesto con mucho veneno...y no termina aquí...
 

Multitudinario apoyo a los presos de ETA

Decenas de familiares de encarcelados encabezan la marcha. Colapsados los accesos a Bilbao

LUIS MINGALLÓN 07/01/2012 El País - Madrid
Manifestación en Bilbao para el acercamiento de presos de ETA
Marcha de la izquierda "abertzale" esta tarde en Bilbao.- SANTOS CIRILO

Decenas de miles de personas respaldan esta tarde, en Bilbao, la manifestación convocada a favor de los derechos de los presos de ETA y que tiene el apoyo de las fuerzas abertzales englobadas en Amaiur. La masiva respuesta a esta marcha, que transcurre con absoluta normalidad, ha sido destacada especialmente por los organizadores -el colectivo Egin Dezagun Bidea (caminemos juntos)- que, de momento, no han adelantado cifra alguna de asistentes, aunque la numerosa llegada de autobuses ha bloqueado desde primera hora de esta tarde los accesos a la capital vizcaína, que vive, también, su primer día de rebajas. En el acto se vienen repitiendo las consignas a favor de la vuelta de los presos a Euskal Herria y de la amnistía. Numerosos familiares de encarcelados de ETA encabezan la marcha, portando las habituales pancartas con las consignas a favor de su vuelta a casa. La Ertzaintza vigila en todo momento el desarrollo de este acto, convertido en una auténtica demostración de fuerza del movimiento abertzale.
Esta manifestación, considerada por algunos de los participantes como la más importante de las convocadas hasta ahora en el País Vasco, supone el inicio de un calendario de movilizaciones a favor de los derechos de los presos de ETA y se enmarca en las acciones ideadas a partir de las conclusiones de la Conferencia de Paz de San Sebastián. En su preparación, los organizadores han buscado la máxima implicación social llegando, incluso, a reclamar a los bares y establecimientos de Bilbao que cerraran sus puertas para así favorecer una mayor presencia. No obstante, esta petición se ha ido silenciando con el paso de los días.
La respuesta conseguida quedó reflejada en la congestión de tráfico a la que Bilbao se está viendo abocada desde una hora antes del inicio de la marcha. Alrededor de 300 autobuses acercaron a la capital vizcaína a centenares de participantes, bloqueando así los principales accesos. Estas aglomeraciones obligaron a retrasar algunos minutos el inicio de la comitiva, cuyas primeras filas fueron destinadas a familiares de presos etarras.
La normalidad está siendo la tónica general de la movilización, seguida muy de cerca por varias unidades de la Etzaintza, que también dispone de un helicóptero sobrevolando la zona. El Departamento de Interior del Gobierno vasco ya ha adelantado que procederá a la retirada de todo tipo de cartel que refleje fotografías de etarras encarcelados. Los familiares se están limitando aportar carteles con la tradicional consigna de la vuelta a casa de los presos.
Esta movilización, circunscrita al ámbito abertzale, no cuenta con el respaldo de los partidos PNV, PSE-EE, PP y UPyD que rechazaron, por diferentes motivos, este tipo de actos.
Antes de que comenzara la manifestación, portavoces de las principales formaciones incluidas en la coalición electoral Amaiur fueron compareciendo ante los medios informativos para destacar la respuesta conseguida y la necesidad de que el Gobierno de Rajoy "escuche al pueblo vasco". Pello Urizar, secretario general de EA, destacó que "una mayoría social de este país está reclamando que se den pasos, que se cumpla la legislación española, que la dispersión se acabe de una vez. En cualquier conflicto los pasos unilaterales son suficientes durante una temporada. Pero llega el momento, y hoy va a quedar claro, para que los pasos sean bilaterales. Lo que hoy vamos a ver en Bilbao es la mayor manifestación de los últimos tiempos"-
Por su parte, Mirivi Ugarteburu, representante de la izquierda abertzale, indicó que "ya se ve que es una manifestación colosal, la mayor que nunca ha habido. Reclamando que los presos vuelvan a Euskal Herria dueños de todos sus derechos".