viernes, 16 de diciembre de 2016

Chile: Frente Amplio: ¿Construir desde arriba o desde abajo? // Una alternativa para revertir el desencanto // La Dirección del Partido Comunista en su laberinto // CUT: dialéctica de una bancarrota // El efecto Trump sobre el modelo chileno Paul Walder // Brasil: Más de 70 manifestantes son detenidos en Brasília en protestas // Movimientos Populares ingresan con pedido de impeachment de Temer // Uruguay: Documentos desclasificados de la CIA señalan que los militares uruguayos planificaban quedarse en el poder hasta 1986 // Navidad con paro y ocupaciones en supermercados

Chile: Frente Amplio: ¿Construir desde arriba o desde abajo?

Publicado el 14 Diciembre 2016 Escrito por Ricardo Candia Cares - El Clarín de Chile
Construir una fuerza antagónica al duopolio que administra el neoliberalismo impuesto a sangre y fuego y continuado con soberana fruición por parte de la Concertación/Nueva Mayoría parece ser la tarea de la izquierda.
Durante los decenios que han corrido desde que se inauguró la pos dictadura, transición democrática no ha habido ni por pienso, esta idea ha estado en todos los que se anuncian como de izquierda.
Mientras duró el reinado extra parlamentario del PC no se avanzó un milímetro hacia la conformación de una expresión anti sistémica. El pueblo se desmovilizó. Los partidos de la Concertación fueron un freno. Y sus sucesivos gobiernos aplicaron a la gente tanto garrote como zanahoria, con una sostenida inclinación por lo primero.
Cuando el PC emigró hacia los mejores pastos que ofreció el poder, terminando con la endogamia concertacionista para dar paso a la briosa Nueva Mayoría, el campo de la izquierda quedó huérfano de quien administraba los rezagos de la derrota reciente. Y los de las más lejanas.
Y ese hecho dio paso a que numerosas tribus de gente de izquierda pudieran ahora recorrer esos campos desiertos en busca de una huella. El espacio de la izquierda quedó disponible para el que pudiera.
El proceso que se inicia al amparo majestuoso de las movilizaciones estudiantiles, dio paso al protagonismo de actores sociales y a cuadros jóvenes empujados por sus orgánicas que hacían sus primemos pinitos en política en las universidades.
Y en breve, esos dirigentes alcanzarían notable protagonismo por medio de un discurso rupturista, que decía aquello que se escuchaba en muy pocos lugares y que dejó al desfondado sistema político sin mucha opción de responder.
Un buen punto anotado por los muchachos de la Izquierda Autónoma fue elegir al irreverente y chascón diputado Boric. Y por ahí cerca, el diputado Giorgio Jackson, electo por la beneficencia de la Nueva Mayoría, emigraba hacia un derrotero de mejor pronóstico, transformándose en un nuevo líder de la izquierda.
Y hace poco, precisamente por la extraña vía de consultar a la gente, un grupo de organizaciones y dirigentes locales de Valparaíso, elegían al autonomista Sharp como alcalde, dejando a su paso los restos humeantes de la derecha y de la Nueva Mayoría.
De ahí a pensar en grande hubo bastante poco.
La aparición del Frente Amplio, según se lee, se define más o menos “…por la urgencia de dotar de espacios de representación del malestar larvado en la sociedad chilena actual y que puedan rearmar un puente entre lo político y lo social en pos de dar un cauce progresista a la actual crisis de la política”.
La pregunta surge sola: ¿es que lo social necesita un puente a hacia lo político?
Esa buena voluntad corre el serio riesgo de parecerse a la vieja política que pensaba que a lo social, es decir, a las organizaciones que se dan los trabajadores, estudiantes, pobladores, artistas, etc., les está vedada la política y para acceder a ella deben optar a que los partidos la representen.
Esta idea de Frente Amplio no debe caer en el error de otras iniciativas similares: intentar una construcción política que se proponga la representación de la gente, pero por arriba.
La propuesta de un Frente Amplio concebido y diseñado por las buenas razones y voluntades de gente que intenta algo más que marchar, requiere de la presencia de dirigentes sociales de verdad que anclen la iniciativa en la gente común que siempre pone el mayor esfuerzo y que, de paso, inhiba cualquier tentación por suplantar la voluntad de esa gente. Un Frente Amplio no puede limitar con partidos políticos o sus equivalentes.
Millones esperan por una idea nueva, por una consigna, por una voz que le ofrezca un camino de lucha y victoria. Y es de suponer que esa gente no quiere que se reemplace su propia reflexión y sus decisiones.
Nunca más hablar a nombre del pueblo sin que el pueblo se entere de tan manifiesta buena voluntad.
En otras palabras, el Frente Amplio debe ir mucho más allá de las siglas que hasta ahora lo componen, hasta los límites del dominio de las fuerzas sociales.
Lo que falta en esa configuración son los trabajadores, los artistas, los colectivos de pobladores, los mineros y pescadores; los profesores, los mapuche, el mundo organizado o no, que no reconoce militancia alguna; los numerosos colectivos de jóvenes que se mueven en sus barrios, la gente que defiende sus poblaciones, los valiosos artistas de izquierda, los intelectuales, en fin, un mundo de lo social que no tiene prensa ni coberturas.
Y quizás, ni ganas de militar en algo que no sea una causa grande y de todos.
En el mundo real hace rato que circula una izquierda silenciosa que ha apostado más a la construcción desde abajo que a esperar la buena voluntad y las buenas ideas de algunos que se erigen como lideres sin más mérito que intentar ganar el quien vive.
Una prueba viviente y palpable lo constituye la reciente victoria de Jorge Sharp en la Municipalidad de Valparaíso, experiencia que no obedece exactamente a la idea de Frente Amplio que circula.
Una alternativa real a la cultura miserable del neoliberalismo deberá salir desde abajo, desde la gente que lucha cada día, la que a duras penas se organiza como puede y quiere; la que sale a las calles y que pone el lomo cuando arrecia la represión, que es casi siempre.
Y la que de tarde en tarde, pone los muertos.
Desde que algún poeta burlón instaló la idea de que la utopía sirve para caminar, a la izquierda se le olvidó llegar. Y desde entonces anda en un estéril derrotero radial que no le permite avanzar ni un solo metro.
Más que esperanza, la izquierda ha propuesto espera.
Una reflexión atinada la dio el diputado Boric hace no mucho: la política tiene que estar inserta en las luchas sociales, sino, es burocracia. Y la burocracia cuaja cuando se comienza a creer que la inteligencia de algunas personas puede sustituir la de mucha gente.
Los instrumentos de liberación del pueblo van a salir necesariamente de sus luchas, se crearán al calor de peleas ascendentes, afirmadas ya no en cuestiones en los que el sistema maneja el calendario y todo lo demás, sino imponiendo su propios tiempos y modos. Y, por sobre todo, con una izquierda que entienda el tiempo en el que vive.
Si hay una garantía para los poderosos, sinvergüenzas y ladrones, es decir, para casi toda la casta, costra, de poderosos, es la inexistencia de una izquierda irreverente, guapa, peleadora, decidida, que no acepte bozales ni amaestradores.
La izquierda perdió la audacia, el sabor de la aventura.
Hace falta una izquierda que emerja desde los que pelean por cosas concretas, salud, educación, ambientes sanos, pensiones dignas, sueldos justos, instituciones que sirvan, derechos sociales y políticos y que, en un horizonte no muy lejano, se proponga cambiar el paradigma que hoy construye una mierda de país, castigador de sus gente y premiador del malvado.
Mal visto, desprestigiado, rémora burguesa para unos, debilidad socialdemócrata para otros, lo cierto es que el voto universal fue una conquista del pueblo que se logró mediante mucha pelea, persecución, represión y muertos. No fue una concesión graciosa del poderoso.
Hoy es el arma propicia para disputarles sus cotos a los sinvergüenzas.
Entonces, una iniciativa política que se proponga enfrentarse al sistema con reales opciones de triunfar, debe seducir a los millones que han sido postergados, abusados y despreciados.
Eso significa por sobre todo respetar esas voces. Y si se trata de trabarse con el sistema en el campo electoral, debe imponerse el elegir democráticamente, con la participación de todo el que quiera, a los candidatos a todo lo que venga.
Un Frente Amplio debe ser el impulsor de la participación popular, propiciando elegir a los mejores representantes de de la gente, nacidos desde abajo, desde la rabia de la gente común, levantando la determinación irrevocable de hacer de Chile un país decente. Todo en medio de las más tenaces luchas sociales.
O se construye y lucha desde abajo, o no se construye nada.


Diario y Radio Uchile

El otro Frente Amplio anuncia candidatura presidencial para 2017

Natalia Figueroa |Miércoles 14 de diciembre 2016 20:30 hrs.
frenteamplio2
Los cuatro partidos que integran el otro Frente Amplio se reunieron por primera vez para proyectar su trabajo para las próximas elecciones parlamentarias y presidenciales de 2017. El referente afirmó que “no apoyarán candidatos que tengan vínculos con la corrupción y con la Nueva Mayoría que poco ha hecho de su propio programa de Gobierno”.
Este miércoles se concretó una reunión oficial entre los partidos y colectividades del otro Frente Amplio, conformado por Izquierda Autónoma, Poder Ciudadano, Partido Ecologista Verde y Partido Igualdad para evaluar su coincidencia en los lineamientos de trabajo y zanjar una de las principales diferencias para agruparse en este pacto: decidir si será un frente de izquierdas o un frente ciudadano.
La alianza integrada por estas cuatro fuerzas de izquierda anunció la presentación de una lista parlamentaria, además de anunciar una posible candidatura presidencial conjunta distanciándose de la Nueva Mayoría y de Chile Vamos.
De esta manera, esperan tener resuelto su cronograma político en enero de 2017 y la nómina de candidatos para ambas listas electorales en abril próximo.
El coordinador político del partido Poder Ciudadano, Jorge Ramírez, dijo que Revolución Democrática, el Partido Humanista y el Movimiento Autónomo deben precisar su postura respecto del Partido Progresista en el Frente, porque mientras mantengan la candidatura presidencial de Marco Enríquez- Ominami no entablarán relaciones con este partido.
“Nos parece importante que aclaren la posición que tienen con el PRO porque no es sólo con su candidato presidencial, sino es con todo un partido que ha terminado entregando boletas a SQM. Mirado desde esa lógica, no podemos ser parte de un espacio donde participe el PRO”, manifestó.
El vicepresidente del Partido Ecologista Verde, Cristián Villarroel, recalcó que la proyección del Frente es ampliarse a más actores sociales para concretar estas listas y participar del proceso electoral.
Una de las propuestas del Frente consiste en constituir un Parlamento ciudadano para 2018, según precisó la presidenta del Partido Poder Ciudadano, Karina Oliva.
Se refirió también a la figura de presidenciable Alejandro Guiller asegurando que si busca acercarse a un Frente Amplio debe dejar los ropajes tradicionales de la Nueva Mayoría.
En tanto, el coordinador nacional de la Izquierda Autónoma, Andrés Fielbaum, apuntó a la relevancia de conformar una bancada parlamentaria que no sea coaptada por el empresariado.
“Entendemos que el peso de una bancada parlamentaria fortalecida y articulada sería una tremenda potencia para conquistar demandas como educación, pensiones dignas, igualdad de género”, señaló.
Por su parte, presidente de Partido Igualdad, Guillermo González, hizo un llamado a los dirigentes sociales a unirse a este pacto amplio para constituir una lista unificada:“Desde esta alianza convocamos a los defensores de los territorios que sabemos han sido afectados por las malas políticas públicas impulsadas por la Nueva Mayoría”, dijo.
El Frente confirmó su participación en las primarias presidenciales de julio de 2017. “Esta debe ser una prioridad porque en general los movimientos transformadores se marginan del proceso”, expresaron.
Este jueves, en tanto, realizarán un encuentro ciudadano que contará con la participación de colectividades regionales, en Concepción, para discutir una propuesta conjunta y difundir su trabajo programático.

 

Diario y Radio Uchile

Frente Amplio cierra la puerta a la Nueva Mayoría y define sus lineamientos políticos

T. González y G. Castillo |Martes 13 de diciembre 2016 20:43 hrs.
frente-amplio
El Frente Amplio entró en etapa de definiciones políticas para concretar la formación de este nuevo referente, no obstante desde ya se plantean algunas interrogantes, por ejemplo la forma de capitalizar el descontento y apatía ciudadana, así como el desafío de mantener cohesionada a una alianza de movimientos de izquierda.
Cómo capitalizar el descontento ciudadano con las coaliciones políticas tradicionales y cómo mantener la cohesión de una alianza de movimientos de izquierda, que históricamente han tendido a la atomización y división, son algunos de los cuestionamientos que desde ya debe hacer frente el Frente Amplio, coalición que aspira a erigirse como una alternativa a la Nueva Mayoría y Chile Vamos.
Revolución Democrática, Movimiento Autónomo, Izquierda Libertaria, Nueva Democracia, Partido Humanista y Convergencia de Izquierdas son los partidos y movimientos que integran este nuevo referente y que plantean aquí los elementos que los unen, y los cuales pretenden destacar por sobre las diferencias eventuales que pudieran minar la cohesión del nuevo referente.
Carla Amtmann integrante de la mesa ejecutiva de Nueva Democracia señaló que son tres los criterios a través de los cuales pretenden capitalizar el descontento y apatía que casi dos tercios de los chilenos manifiestan hacia la política: unidad, propuestas efectivamente transformadoras “que haga carne los intereses que la ciudadanía ha expresado y ha luchado”, y una metodología seria y convincente “con pasos y transformaciones reales y posibles para este período”.
La dirigenta hizo hincapié en que la pretendida unidad no implica homogeneidad, sino que respetar las diferencias de cada uno de los movimientos, “objetivos comunes, principios y formas de construcción comunes en la diferencia”, elementos que, a su juicio, están marcando de manera transversal a las fuerzas que deben confluir en este nuevo referente.
“Uno de los lineamientos centrales están marcados por los principales movimientos sociales de este último tiempo. Sin duda un proceso de asamblea constituyente para una nueva Constitución es uno de ellos, pero en general yo los englobaría como un eje de recuperación de los derechos sociales con un criterio de Estado garante y, por tanto, con la validación del criterio de derechos universales. Por otra parte, la recuperación de nuestra soberanía, todas las demandas que impliquen un fortalecimiento de la soberanía popular sobre nuestra tierra, nuestro mar, nuestros recursos naturales, y un tercer eje sobre todo vinculado a la democratización: proceso constituyente y mayores mecanismos de participación ciudadana”.
Felipe Ramírez, secretario general de Izquierda Libertaria, sostuvo que el principal objetivo del Frente Amplio es “desmarcarse completamente de las dinámicas que hoy han alejado a la gente de la discusión política”, como el financiamiento del gran empresariado de campañas, las designaciones a dedo, etc. y generar prácticas políticas que estén enraizadas en el movimiento social, en los problemas más sentidos por la población, “y el debate amplio de cara a las personas”, elementos que Ramírez juzga “fundamentales para re-entusiasmar a la gente y para también acercarlas al debate político, nuevamente”.
El secretario general de Izquierda Libertaria expresó que una de las características que tendrá el Frente Amplio es que, además de agrupar organizaciones políticas, “también tiene que tener un espacio de reflexión en las comunas”. La idea es generar espacios de discusión con los vecinos, aseguró, “con la misma gente que constituye el diario vivir en los territorios en los que estamos comenzando a trabajar”.
“Esto no se trata solamente de una elaboración política elevada, que se desarrolla en términos políticos e ideológicos, sino que también tiene que ver con hacer carne estos principios generales que enmarcan o engloban a este Frente Amplio, en donde los protagonistas no tienen que ser solamente los militantes, sino que fundamentalmente la ciudadanía”.
Ramírez hizo énfasis en la necesidad de generar espacios de confianza, tanto con la ciudadanía como entre los mismos movimientos que conforman el Frente Amplio, como una manera de proyectar la alianza y evitar así la atomización de las fuerzas de izquierda: “La manera de cómo poder superar estas dificultades y diferencias tiene que ver, en mi opinión, con hacer la política lo más de cara a la gente posible”.
“Otra cosa tiene que ver con cómo somos capaces de poder generar un programa que nos unifique en torno a los elementos centrales en los que estamos de acuerdo: en la orientación anti neoliberal, la orientación respecto al aseguramiento de los derechos sociales, la necesidad de contar con espacios de participación masiva, la definición de independencia frente al empresariado en términos de financiamiento de la política, por ejemplo, el rechazo terminante a la corrupción en los partidos, y a las dinámicas que fomentan el rapto del Estado y de la maquinaria estatal por parte de grupos dirigentes”, agregó.
Frente Amplio descarta apoyo a candidatura de Lagos o Guillier
Desde el Frente Amplio descartaron de plano adherir a cualquier candidatura presidencial que surja de la Nueva Mayoría, ya sea Ricardo Lagos o Alejandro Guillier, a pesar que este último ha manifestado que la suya es una candidatura surgida desde la ciudadanía y no de las fuerzas políticas.
De hecho desde el PPD manifestaron su aspiración a incluir a fuerzas como Revolución Democrática en las primarias presidenciales del conglomerado, situación que fue descartada de plano por su presidente, Sebastián Depolo.
“Nuestra política de alianza lo que busca es construir algo nuevo, lo que llamamos Frente Amplio, junto a quienes de verdad quieran transformaciones profundas en el país y no solamente administrar lo existente. Nosotros hoy descartamos ser parte de la Nueva Mayoría, descartamos algún tipo de acuerdo con un conglomerado que en realidad no fue capaz de empujar con  profundidad y convicción, los cambios que creemos que el país necesita”.
Asimismo, desde el Frente Amplio reiteraron que mientras el Partido Progresista insista en alzar la candidatura presidencial de Marco Enríquez-Ominami, tampoco entablarán negociaciones con dicha colectividad en orden a integrarla a este nuevo referente, tal como lo expresó Carla Amtmann.
“Hay un límite ético y de forma de construir política en el cual nosotros somos tajantes: si queremos levantar un nuevo proyecto nacional para un Chile distinto, requiere de articularse y conformarse con quienes están construyendo también de una forma distinta, y por lo tanto nosotros no vamos a trabajar con personas que estén siendo procesadas e investigadas en casos de corrupción. Si, eventualmente, no salieran culpables y se demostrara que fue un montaje o cualquier malentendido como han dicho algunos desde el PRO, podríamos volver a conversar”.
En tanto, Felipe Ramírez señaló que si bien buscarán un acercamiento formal con la Coordinadora No+AFP, son cautos a la hora de concretarlo ya que no quieren que se planteen críticas que apunten a una posible cooptación del movimiento por parte de referentes políticos.
Por su parte, el vocero de No+AFP Luis Mesina señaló que si bien tiene buenas relaciones con los partidos y movimientos que conforman el Frente Amplio, “la Coordinadora no ha debatido una política de unidad en un plano diferente al que como movimiento social tenemos”.
“Nosotros recién nos vamos a juntar en una primera conferencia el 14 de enero, quizás ahí discutamos y debatamos cuáles son las políticas de alianzas nuestra y cuáles van a ser los desafíos para 2017, y en ese contexto por supuesto que vamos a tener que tener postura o posición respecto de lo que es el surgimiento de nuevos referentes políticos”, concluyó Mesina.


Juan Pablo Cárdenas S.

Una alternativa para revertir el desencanto

Juan Pablo Cárdenas S. | Lunes 12 de diciembre 2016 8:51 hrs.
Algunos diputados progresistas y otros dirigentes que no se adscriben a la Nueva Mayoría han manifestado su voluntad de consolidar un nuevo referente político que  compita exitosamente en los próximos desafíos electorales con el oficialismo y a la Derecha. En el ánimo, como aseguran, de cerrarle espacio a las expresiones del llamado duopolio político en los comicios presidenciales y parlamentarios venideros, pero especialmente para recaudar apoyo electoral entre los millones de chilenos decepcionados de la posdictadura. Los que, por cierto, constituyen buena parte de ese 65 por ciento de ciudadanos que ya no concurre a votar.
Se trata de ex líderes estudiantiles y otras figuras que, habiendo roto sus vínculos con el oficialismo, creen posible consolidarse el Parlamento y llegar a la propia Moneda después de tantos episodios de corrupción de la política. Llegar en andas de malestar social que se expresa cada día más elocuente en paros, protestas, movilizaciones callejeras,  como al interior de esos referentes sindicales y gremiales sumidos también en el desprestigio y la falta de credibilidad. Aunque se trata de un mote periodístico, se dice que estos dirigentes constituyen algo así como ese “Podemos” que en poco tiempo en España ha capturado muchas voluntades que ya no le creen en el Partido Socialista Obrero Español; tomando distancia, además, de un antiguo referente como el de Izquierda Unida donde se agruparon muchos excomunistas y militantes de distintas vertientes doctrinarias de pasado.
Sin duda, el momento no puede ser más oportuno para que al país se le ofrezca una nueva alternativa política que se proponga dar la lucha por la prometida y postergada institucionalidad democrática, en contra de la pavorosa concentración de la riqueza e inequidad, así como en beneficio de las demandas educacionales, previsionales, medioambientales y otras que han sido desestimadas por quienes han cogobernado por más de 26 años, y tuvieron en el gobierno de Michelle Bachelet la última oportunidad de cumplir como mandatarias de la voluntad popular.
La oportunidad de un nuevo referente se hace especialmente propicia, asimismo, en la incapacidad de la Nueva Mayoría y de las expresiones derechistas, en cuanto ofrecer candidatos y propuestas viables que encanten a los ciudadanos o, incluso, a sus propios adeptos. Cuando lo más probable es que los partidos tradicionales intenten competir con un Ricardo Lagos o Sebastián Piñera como candidatos presidenciales, ávidos como están por volver al Gobierno y cerrarle espacio a las nuevas generaciones. Dos expresidentes estancados o revenidos ideológicamente, cuanto acosados por la corrupción practicada en sus respectivos mandatos. Exponentes que, hasta aquí, solo concitan el apoyo de algunas cúpulas partidarias, de sus íntimos operadores y, por cierto, son acicateados por el gran empresariado. Un veredicto que se expresa contundentemente en las mismas y manipuladas encuestas cuando la inmensa mayoría de los consultados se mantiene renuente a ambos y sin deseo de revertir la abstención que ha seguido en aumento.
Muy importante sería que esta vez no tengamos que comprobar una nueva disgregación en la Izquierda, el surgimiento de esos desvergonzados candidatos, con cuya división a lo único que han servido es en retener en el Ejecutivo y en el Congreso a los mismos de siempre. Tanto así que ya existe certeza en que éstos son alentados y financiados por las mismas expresiones del duopolio político, cuanto por empresarios  como Ponce Lerou y las más repugnantes grupos económicos cuestionados por sus colusiones, fraudes al Fisco y tantos otros delitos. Interesados, por supuesto, en dividir a las expresiones vanguardistas para retener en La Moneda, el Poder Legislativo, como en los municipios a personajes abyectos y digitados por sus intereses económicos.
Se trata de que estos líderes sean capaces, con generosidad y altura de miras,  de mantener cohesión y consecuencia política, asegurándonos que aquella fórmula que acaba de ser ganadora en la elección del nuevo Alcalde de Valparaíso pueda ser reproducida efectivamente en todo el país. Para lo cual se hace necesario, también, oponerse con decisión a las pretensiones que, otra vez, manifiestan aquellos ensimismados caudillos y movimientos que ya empezaron a proponerse como candidatos para dividir al progresismo y  frustrar nuevamente las expectativas populares.
Es preciso, al mismo tiempo, que estos líderes emergentes renuncien definitivamente al apoyo como a formar alianza con partidos y fracciones cuya voluntad manifiesta es aferrarse al poder, negociar nuevos cupos parlamentarios y alcanzar más cargos y granjerías oficiales. Al precio, incluso, de haberse hecho cómplices del último y bochornoso reajuste de salarios y quedar reducidos a una mínima expresión en sindicatos, colegios profesionales, federaciones estudiantiles y otros referentes de la sociedad civil.
Al mismo tiempo, es de desear que en la consolidación de una alternativa que ciertamente pueda desplazar a las tradicionales, estos jóvenes dirigentes se animen a integrarse con múltiples expresiones sociales surgidas en los últimos tiempos y que vienen demostrando muchísima  más gravitación que los partidos. De forma tal que los nuevos representantes y abanderados de la Izquierda surjan de procesos de consulta ciudadana, convenciones y otras que se organicen con limpidez y amplia participación de las bases. En que, además, se tenga en cuenta la trayectoria irreprochable y el ejemplo de vida  de quienes sean proclamados como los más aptos e idóneos en recuperar la confianza ciudadana y desplazar de nuestras instituciones públicas a quienes ya no tienen qué ofrecerle al país.
Cuando en Chile y otros países el principal enemigo de la democracia es la corrupción y la traición en el poder de los principios ideológicos y programáticos.




Editorial 865

Planeta Tierra llamando a la Izquierda chilena


La ocasión política la pintan calva para la Izquierda; la están dando, es el momento de iniciar el camino de retorno a posiciones de poder. Sin embargo corremos el riesgo de que la oportunidad y las condiciones favorables se nos escurra entre los dedos. ¿De qué se trata?

¡De volver a la acción, a la propuesta y al debate de masas!

De ponernos las pilas para levantar una alternativa política, económica, social y cultural. Sin vacilaciones ni más bla, bla, bla. El camino del infierno de los trabajadores está empedrado de palabrería y demagogia. ¡Basta ya!

La Izquierda debe estar presente en la acción política con su propia identidad, que la dan sus objetivos superiores y un programa permanentemente actualizado.

Se ha intentado convencernos que la realidad impone a la Izquierda un repliegue indefinido. Incluso borrar de nuestro pensamiento el socialismo. Sería el precio a pagar por las culpas del “socialismo real” y por el fracaso de la Unidad Popular. Pero esto es un abuso histórico que busca someternos a la voluntad del capitalismo. La atonía de la Izquierda frente a esa embestida ideológica ha provocado la atomización de las fuerzas del pueblo. Chile, sin embargo, necesita una Izquierda que defienda a todo trance los intereses de los trabajadores y trabajadoras, de los niños y ancianos, que ofrezca al país una salida sensata a la crisis generada por las coaliciones burguesas gobernantes. La salida consiste en un proceso de movilización social que cree las condiciones para convocar la Asamblea Constituyente que proponga al pueblo la nueva Constitución, madre de las nuevas instituciones y leyes.

Sin embargo la resignación ante la interminable “transición a la democracia” ha llevado a la despolitización a vastos sectores populares. Han sido víctimas indefensas de una estrategia de dominación implacable que busca estrujar hasta la última gota las energías del pueblo y hasta el último gramo las riquezas de la montaña, del campo y del mar de Chile.

La casta política se ha esmerado en apuntalar la institucionalidad y el sistema capitalista desorbitado que implantó la dictadura. Ese caserón desvencijado amenaza desplomarse y descargar una nueva tragedia sobre el pueblo. Solo la Izquierda -dotada de un proyecto distinto de país- puede orientar el esfuerzo por la democratización que abortaron las coaliciones gobernantes.

Por supuesto la alternativa de Izquierda debe nacer de los movimientos sociales y agrupaciones que defienden diversas demandas de la población. Pero no es cuestión de sentarse a esperar que ese alumbramiento se produzca en forma espontánea y casi milagrosa. Algunos deben tomar la iniciativa y producir los acercamientos entre sectores prejuiciados contra el ejercicio de la política por los vicios mostrados en su práctica.
Asimismo, debemos ser realistas a la hora de levantar la alternativa de Izquierda, sin duda. Pero esa alternativa siempre tendrá una carga revolucionaria, o no será. Su contenido la distingue de la demagogia de conservadores y reformistas. Nuestro realismo no se contenta con las migajas del “mal menor”. Por eso siempre será rebelde. No obstante, nuestra tarea consiste en articular y dar sentido a miles de experiencias que nacen del pueblo. Chile acumula valiosos ejemplos que hablan del valor e inteligencia de las masas. Lo demuestran más de un siglo de luchas sindicales, de pobladores y estudiantes, de resistencia del pueblo mapuche, de las mujeres, del movimiento gay, etc. El realismo de la Izquierda -a diferencia del “sentido común” de los lobos del hombre- siempre propondrá el cambio para abolir la explotación y la injusticia y para fortalecer las libertades y garantías del ciudadano. La Izquierda existe para luchar por libertad, justicia e igualdad. No anda con santos tapados. Proclama francamente sus objetivos y propone un camino y un método para alcanzar la victoria. Esa será siempre una conducta diáfana, porque el motivo fundamental de la Izquierda consiste en construir conciencia y la organización de millones.

Nuestro desafío consiste en retomar la iniciativa que la violencia reaccionaria aplastó hace 43 años. No se trata de repetir una historia cuyo término todos conocemos. Tenemos que escribir nuestra propia historia y en la práctica corregir los errores del pasado y los de ahora.

Hay que poner manos a la obra para construir la fuerza social y política que permita reorganizar la Izquierda. Aprovechemos la coyuntura político-electoral que se abre. No dejemos el campo libre a los demagogos de siempre, a los que han hecho del engaño una profesión. Los inicios de esta nueva etapa de construcción de Izquierda serán difíciles, pero servirán para echar bases firmes de la alternativa popular. No dejemos pasar esta oportunidad.
Las instituciones y partidos del neoliberalismo están agotados por la corrupción y por su distanciamiento del pueblo. Es el tiempo del renacer de la Izquierda.
MANUEL CABIESES DONOSO
(Editorial de “Punto Final”, edición Nº 865, 25 de noviembre 2016).


La Dirección del Partido Comunista en su laberinto

Publicado el 12 Diciembre 2016 Escrito por Jorge G. Péfaur - El Clarín de Chile
Elecciones Municipales, FECH  y Colegio de Profesores
“La colectividad espera conseguir diez alcaldías y unos 130 concejales a los largo del país. Además, confían en promediar un sufragio de 390 mil votos”, subtitulaba el artículo “PC y el desafío de las Municipales” del diario El Siglo (26 de julio de 2016), en entrevista a Pablo Monje, encargado electoral de este partido.
Los resultados adversos de las elecciones del 23 de octubre, aterrizaron las expectativas, luego que la lista del PC más independientes alcanzó a nivel de concejales 247.500 votos, muy lejos de los 342.000 de las elecciones del 2012, una diferencia de menos 94.500 votos y muy lejos de los 390.000 votos proyectados previamente.
Estos resultados apenas alcanzaron para elegir 81 concejales, muy lejos de los 105 que se tenían y mucho más lejos aún de la proyección esperada de 130 concejales, considerando además que estas cifras representan a la lista completa, sumando a comunistas e independientes.
¿Y qué sucede con el voto comunista? Si se observa la adhesión de quienes decidieron “votar por un comunista”, esto es, respaldando directamente el mensaje y las propuestas del partido, se registra una baja importante desde que el partido se integró a la Nueva Mayoría, considerando las municipales de los años 2004, 2008, 2012 y 2016, teniendo presente que tanto el 2004 como 2008, el PC formó parte del pacto Juntos Podemos Más.
Municipales  a Concejal   2004   votación PC     299.086  votos    (Juntos Podemos Más)
                                             2008   votación PC      305.990  votos  (Juntos Podemos Más)
                                             2012   votación PC      281.343   votos
                                            2016   votación  PC      208.000   votos
El análisis refleja que, a pesar que en los últimos 8 años el padrón electoral ha crecido en forma sustantiva con la incorporación de más de 4 millones de electores, al hacerse  efectiva la inscripción automática, no se ha podido conseguir que nuevos electores entreguen su preferencia a los candidatos comunistas. Muy por el contrario, cada día son menos los votantes para el PC, perdiendo 100.000 votos en ocho años.
También se dan casos por lo menos que “extraños”, como en Ñuñoa, donde la compañera Alejandra Placencia Cabello fue inscrita como “independiente”, igual que en las elecciones del 2012. Logró salir electa, pero ¿no es acaso engañar a los habitantes de Ñuñoa haberla inscrito como independiente, siendo militante del PC? Una estrategia éticamente reprochable, que es permanentemente utilizada por los candidatos del duopolio. (http://nunorktimes.cl/2015/12/11/la-entrevista-de-la-semana-alejandra-placencia-pc-concejal-por-nunoa-todos-queremos-que-la-dc-participe/)
Según el SERVEL, el Partido Comunista llevó 7 candidatos a alcaldes y eligió a 3, en estricto rigor es así, los demás son candidatos independientes apoyados por el PC, dato que también hay que tomar en cuenta, a la hora de hacer balances, a no ser que sean comunistas y fueron inscritos como independientes, como fue en concejales en Ñuñoa.
Las explicaciones al respecto son muchas, la abstención, los casos de corrupción que han golpeado a la clase política en general y de las cuales el PC, sin estar involucrado en estas repudiables prácticas,-financiamiento ilegal por parte de empresas, tanto a la Derecha como a la Nueva Mayoría- igual aparentemente se percibe  y con razón  por la ciudadanía como parte de ella, habido el viejo dicho de “dime con quién andas y te diré quién eres”. Cabe preguntarse también si el caso Universidad Arcis, -que aún no está aclarado-, también ayudó a esta percepción de  vincular al PC con casos de financiamiento irregular en que está inmersa la “clase política”.
Tampoco ayudó a mantener la votación del 2012, el hecho de tener seis diputados comunistas, por ejemplo en  la IV  Región de Coquimbo donde es diputado el compañero Daniel Núñez, (que gracias al sistema binominal, salió electo con apenas el 13,36%), en elección de concejales el PC de 15.500 votos en el 2012, se bajó a 10.000 este 2016.
Revelador es el caso de la comuna de Pedro Aguirre Cerda en la votación de alcalde, siendo el distrito donde es diputado el presidente del PC Guillermo Teillier, resultó derrotada la compañera Claudina Núñez. En este caso, también se produce el fenómeno que se da en las votaciones de concejales, donde a pesar del aumento del padrón electoral en más de 4 millones de votantes, la votación es decreciente en el tiempo.
Elección de alcalde Comuna Pedro Aguirre Cerda
2008  Claudina Núñez   Juntos Podemos Más  (pacto por omisión con  la Concertación)   
                                                                                    25.786  votos  (electa)
2012 Claudina Núñez  (Por un Chile justo)          18.548 votos  (electa)
2016 Claudina Núñez  (Nueva Mayoría)               8.663   votos  (no electa)
Hay un aspecto –de tantos otros- que quizás haga la diferencia para entender esta baja sostenida de la votación del PC y son las condiciones en que está el PC en cuanto a sus capacidades orgánicas y de trabajo de sus militantes y la forma en que se relacionan con sus organismos superiores.
Al preguntar a una compañera militante de base del comunal Pedro Aguirre Cerda, el por qué perdió Claudina Núñez, su respuesta fue: 
“Porque el Partido abandonó a los militantes, aquí en la comuna ya no funcionan las células, en la primera campaña de Claudina éramos  las células los motorcitos en los barrios y en la calle, que empujábamos su campaña. Hace  mucho tiempo que no nos visitan, años en algunos casos y usted sabe que los comunistas somos de “piel”, nos gusta conversar, ver a nuestros dirigentes, nos dicen “lean  El Siglo”, “entren a Internet”.  La gestión de Claudina fue buena, mejoramos nuestra calidad de vida, pero abandonamos a las masas y ahí está el resultado”.
Este testimonio permite entender en parte este revés electoral y nos hace preguntarnos ¿Cómo está funcionando el Partido? Porque hay un fenómeno que se arrastra desde hace muchos años, digamos  desde que se volvió a la democracia, salimos de la clandestinidad con comités comunales fuertes, con 10 a 12 células funcionando en algunos casos, y hoy muchos languidecen, y tenemos en la práctica algunos comunales en que, con mucho, hay dos o tres células en realidad funcionando.
Las llamadas redes sociales jamás van a reemplazar el contacto personal  de los dirigentes con sus bases, el whatsapp, el email, y otros medios digitales, son un arma de doble filo, nos apoltronan, nos burocratizan, ¿necesitamos una reunión de encargados de organización de célula? Pues hacemos un grupo whatsapp y le citamos al local o mejor tratamos los temas por el mismo sistema o por email o Facebook. Al compañero Luis Corvalán le preguntaron una vez en un congreso en Uruguay -lo cuenta en sus memorias- que hacía el PC chileno para tener el éxito en esos años con el trabajo entre los campesinos y él contestó “muy simple, yendo al campo”. Ese es el punto, hay que ir a campo, todas las veces que sea necesario.
La educación política de los militantes y cuadros dirigentes a nivel de base que es tan necesaria, a veces puede “asustar” a las direcciones superiores, porque educación significa  tener militantes con criterio y con opinión propia, no bastaría para ellos, que los mandaran a leer El Siglo o  informarse en Internet y conformarse con la “cuenta” que baja la dirección central.
Se da la paradoja que en la época de lucha contra la dictadura, habían muchos más comunistas militando, a pesar que lo menos que uno arriesgaba era la vida. Pareciese que a las células actualmente no se les da la importancia debida. ¿Acaso hay en la actualidad más comunistas fuera del Partido que adentro?, con el agravante que la inmensa mayoría de ellos son cuadros probados en mil batallas y que desarrollan en forma “particular” o integrados a otras organizaciones sociales su trabajo político, actividades que perfectamente las podrían hacer en el Partido si estuvieran militando. Hay una masa crítica de  comunistas al margen del Partido, que se sepa, nunca se ha hecho una sincera  campaña para tratar de que regresen al Partido. La actual campaña de reinscripción y nuevos militantes, ¿considera como una necesidad especial tratar de que “vuelvan” al partido los cuadros que están fuera?, pero, ¿le interesa a la Dirección Central que esto ocurra?
En plena campaña por el plebiscito el año 1988, la dirección del Comunal Fresia (Pudahuel), recibió un pedido muy especial, designar una célula que reuniera ciertas características, especialmente de seguridad -recordemos que estábamos en clandestinidad-, para la militancia de un compañero de la dirección central. El encargado orgánico del comunal, estuvo a cargo de asegurar una casa para que llegara el compañero indicado y desde ahí llevarlo a la reunión de  célula, las que se realizaban cada 15 o 20 días, así fue como los compañeros de la célula de la población Luis Beltrán, conocieron al compañero “Roberto”, quién era el querido compañero Gaspar Díaz, padre de Lenin Díaz (detenido desaparecido). Recuerdo esto porque es un ejemplo de la importancia que  los “viejos” cuadros del Partido le daban a estar militando y en contacto con las bases partidarias.
Sería interesante saber cuántos compañeros del Comité Central y de la Dirección Central, de comisiones nacionales, de direcciones regionales y comunales, los parlamentarios y dirigentes sociales comunistas, militan regularmente y   asisten a reunión de célula. Esta exigencia no solo cumple con que ellos estén en contacto con los militantes, sino, que lo más importante el militante de base reciba la experiencia de trabajo y política del dirigente, una buena forma de educar a la base partidaria.
Buscando una explicación a esto, nos encontramos con el Informe del XV Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Chile (3 y 4 de marzo de 2006). Publicado como separata de El Siglo del 10 de marzo de 2006, en la parte Hacia un Partido de masas nos encontramos con el siguiente párrafo:
“¿Qué es un Partido de masas? Un Partido cuya línea política se propone realizar transformaciones en beneficio del pueblo, haciendo avanzar el país hacia la democracia real y la justicia social. Un Partido vinculado a la lucha social, al proceso de organización popular, inmerso  en los problemas de la gente, elaborando plataformas locales, luchando por avanzar hoy en la solución de los problemas, conversando y recorriendo permanentemente las poblaciones. Un Partido con menos formalidad orgánica, con más carácter de movimiento, potenciando todos los afluentes de incorporación de nuevos militantes: las JJ.CC, la Corriente Sindical Clasista, Cultura en Movimiento, la Fundación Gladys Marín, el ICAL, etc.”
Más adelante agrega:
“El crecimiento del Partido podría ser a modo de catarata pero lo hacemos como goteo. Debemos avanzar hacia un nuevo concepto de militante. Hay que crecer sin formalidades, audazmente. Con asambleas de comunistas  que tengan un accionar atractivo, cultural, educador. Impulsando conversaciones de dirigentes del Partido con la gente en barrios y poblaciones. Lo importante es que cada actividad esté en vinculación con la gente y sus problemas.”
Como se puede entender lo planteado en el informe al Pleno, sino es, el terminar con la organización leninista del Partido, este “peculiar” concepto de Partido aparentemente  ha sido poco a poco asimilado como válido, leer artículo de Iván Ljubetic,  http://www.luisemiliorecabarren.cl/?q=node/3565  incentivar “asambleas de comunistas”, “menos formalidad orgánica” y “más carácter de movimiento”, es un despropósito, impensado para un Partido como el Comunista.
Otro aspecto a considerar  y que nadie pareciese tomar en cuenta es que se perdió una característica que se tenía en el Partido desde siempre y que era “hacer todo los esfuerzos posibles por mantener en la orgánica a un compañero(a) cuando por alguna razón  dejaba de participar y o sencillamente se iba del Partido. Miles de veces escuchamos a nuestros “viejos” dirigentes sentenciar, “cuando un comunista abandona el Partido, es una derrota para nosotros”, pareciese que ahora se siente “alivio” cuando algún militante que es percibido como muy crítico o “contestatario”, decide abandonar al Partido.
Otro aspecto a analizar es el impacto que ha tenido el hecho de ser parte de la Nueva Mayoría, que si bien es cierto ha sido un logro relativo en cuanto a elección de parlamentarios, Cores, alcaldes y concejales, -al principio-, por otro lado ha significado un alejamiento del pueblo, de la tan necesaria relación con las masas, campo natural donde históricamente ha estado y desarrollaba su  labor política el PC.
El movimiento “No más AFP”, es un ejemplo de ello, el triunfo de Jorge Scharp como alcalde de Valparaíso es otro ejemplo,  otros dirigentes y otros movimientos políticos o sociales se abren paso en la lucha social y los comunistas se van quedando atrás y ya sabemos que el que marcha atrás “sólo come polvo”.
El intento de recuperar la FECH nuevamente fue un fracaso, la compañera de la JJ.CC en la FECH no logra ser elegida presidente, sale tercera y se pierde la vicepresidencia que se tenía,  y algo interesante,  sale en segundo lugar la lista  Pan y Rosas, compuesta solo por mujeres, nuevos tiempos, nuevos vientos surgen en el movimiento social.
La impactante derrota de Jaime Gajardo y porque no decirlo también de Bárbara Figueroa en las elecciones del Colegio de Profesores, y el argumento falaz que busca explicar este fracaso en un “anticomunismo” extendido entre los docentes, es otra muestra más de los problemas actuales. Anticomunismo hay desde que Marx escribió el manifiesto comunista en 1848, -es más cómodo el victimizarse al parecer- , las declaraciones de Jaime Gajardo acusando de una “campaña planificada para separar al Partido Comunista de las organizaciones sociales” , no se hace cargo del fondo del asunto. En el 8° y definitivo cómputo oficial del Colegio de Profesores sobre la totalidad de los votos (24.645), los resultados son: Mario Aguilar 8.783 votos, Jaime Gajardo 1.302 votos y Bárbara Figueroa 847 votos y en votos por lista, la lista C (Mario Aguilar) ganadora con 16.669 votos y un 67,63 % y la lista E (Jaime Gajardo), logró 4.020 votos y un 16,3 %. En resumen un resultado desolador de 24.645 profesores que votaron a nivel nacional sólo 1.342 lo hicieron por Jaime Gajardo y 842  profesores por Bárbara Figueroa. Frente a esta verdadera paliza, hay muchas más razones plausibles que el “anticomunismo” para que se dieran estos resultados, que deben ser abordadas urgentemente. La tesis de un pie en los movimientos sociales y el otro en el Gobierno, se ha ido al traste a la luz de los acontecimientos recientes.
Recuerdo a un entrevistado que en la prensa de hace  algunos años  decía, “ya los pobres no votan por los comunistas”, preguntémonos si somos en realidad, ¿“la vanguardia del proletariado”?, la última y patética elección en la CUT, dejo al desnudo las graves anomalías y digamos francamente los “chanchullos” que hubo, y la guinda de la torta fue que los que se comprometen  supuestamente en un plazo “lo más breve posible”, que se realizarán nuevos comicios, con un nuevo padrón electoral, son los mismos que produjeron el desaguisado, Bárbara Figueroa, Arturo Martínez y Nolberto Díaz, entre otros, - ellos tenían la responsabilidad de hacer bien las cosas y no las  hicieron- lo razonable hubiera sido haber dado un paso al costado y  nombrar una directiva provisoria, sin la presencia de ellos, que llevara a cabo esta tarea de dirigir este período de “transición”. ¿Tienen legitimidad para representar a los trabajadores estos dirigentes? Como  dice el dicho popular: “se puso al gato a cuidar la carnicería”.
Soy un río. Si escuchas
pausadamente bajo los salares
de Antofagasta, o bien
al sur, de Osorno
o hacia la cordillera, en Melipilla,
o en Temuco, en la noche
de astros mojados y laurel sonoro,
pones sobre la tierra tus oídos,
escucharás que corro
sumergido, cantando.
Así se definía Neruda en su poema “Cuando de Chile”, parafraseando al poeta,  podríamos decir que el Partido Comunista es como un río, corre desde Arica a Punta Arenas, y de cordillera a mar, durante toda su historia ha sido así, sus afluentes naturales son los  obreros, los campesinos, los estudiantes, los intelectuales, en resumen el pueblo de Chile, pero sus aguas fueron desviadas de su cauce natural, que era y debe ser la izquierda y lamentablemente cada día va quedando  menos “agua” en nuestro cauce.
Hay algo que va quedando claro, el  espacio que dejo el PC en la izquierda al irse a la Nueva Mayoría, empieza a ser llenado por otras fuerzas políticas que son percibidas por la gente como más cercanas a sus intereses, se empieza a instalar la idea que la vieja Concertación y hoy Nueva Mayoría, acepto al PC porque necesitaba los votos comunistas para elegir a Michelle Bachelet, 300 mil votos era un bocado demasiado exquisito para dejarlo en la izquierda, fue una jugada maestra, que de paso puso fin al Juntos Podemos Más,“sin disparar un tiro” los peones del imperialismo enquistados en los Partidos lograron separar al PC de su lugar natural de lucha , cuál era  estar junto a los trabajadores y al pueblo. Los últimos acontecimientos pareciese así indicarlo y ahora con sólo 200 mil votos, ya no les resulta tan atractivo a los Nueva Mayoría tener al PC en sus filas.
En la próxima  elección parlamentaria con el nuevo  sistema electoral, los actuales parlamentarios del Partido corren serio riesgo de no ser reelectos. Por ello, se plantea como estrategia seguir obviamente en la Nueva Mayoría y con una lista única parlamentaria. Es la única posibilidad de salvar la estantería que se viene abajo.
Si es que hay primarias presidenciales en la Nueva Mayoría,-como parece ser-, lo más seguro es que se presente un candidato propio del Partido, que sabemos no será el que resulte vencedor al final del día, pero cumplirá el papel de hacer posible “disciplinar a la militancia”, respecto a apoyar al elegido, sobre todo si es  Ricardo Lagos, con el argumento de “compañeros nosotros honramos nuestros compromisos, si participamos en las primarias, sabíamos que quizás nuestro candidato no sería el nominado, ahora debemos asumir y apoyar el que sea elegido”, a no ser que se llegue a la primaria dando el apoyo a un candidato no comunista.
Si recordamos las palabras del compañero Salvador Allende, el 11 de septiembre de 1973, “Superarán otros hombres este momento gris y amargo”, pareciese que sí van a ser otros y así como están las cosas, los comunistas quizás no seremos.
Diciembre 9 - 2016


CUT: dialéctica de una bancarrota


  La irrupción en la escena nacional del Movimiento No+AFP y la negociación del reajuste salarial del sector público, han terminado por llevar a la bancarrota a las cúpulas del sindicalismo tradicional, expresadas en la dirección de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).

La obsecuencia para con las representaciones “democráticas y progresistas” de la burguesía por parte de la dirección de la CUT la hicieron -y la hacen- incapaz de enfrentar firme y decididamente los dramas que aquejan a miles de trabajadores, tal como quedó de manifiesto en su decisión de no plegarse al paro del 4 de noviembre convocado por la Coordinadora de Trabajadores No+AFP y su tibio apoyo al mismo. A lo más que había llegado la Central sindical fue a levantar la demanda de una AFP estatal como solución a las míseras pensiones que entrega el sistema. Así, la exigencia de suprimir el sistema de AFP tuvo que ser levantada e impulsada desde fuera de la CUT.

El entreguismo impulsado por el Partido Comunista desde la presidencia de la CUT le hacía declarar a los trabajadores que el gobierno de la Nueva Mayoría era un decidido impulsor de las “más profundas transformaciones sociales” (sic) hechas desde la vuelta a las administraciones civiles del capitalismo, cosa que generaba la airada reacción de la derecha y el gran empresariado, razón por la cual había que cerrar filas en torno a este gobierno.

Bajo cualquier análisis serio eso era a todas luces un sinsentido. Basta tener en consideración el comportamiento histórico y reciente de los partidos que sostienen al gobierno, además del rol que juegan sus símiles en otros rincones de América Latina (Venezuela, Brasil, etc.), para darse cuenta de que el “relato” levantado por la dirigencia comunista en el seno de la organización de trabajadores no pasaba de ser una justificación del más burdo oportunismo político, sin asidero alguno en la realidad.

En el tema específico de la previsión de los trabajadores, son vanas ilusiones creer que la Nueva Mayoría pueda emprender un cambio de fondo del sistema, cuando sus ministros, altos funcionarios y cuadros pensantes van y vienen desde los directorios de las grandes empresas, AFP incluidas. Sin ir más lejos, la ex ministra del Trabajo, Ximena Rincón, formó parte del directorio de la AFP Provida después de su participación en el gobierno de Ricardo Lagos.
LA ESTRUCTURA BUROCRATICA
Ahora bien, el desprestigio de la cúpula sindical no es consecuencia exclusiva de su entreguismo a los representantes políticos de la patronal, sino también de la anquilosada y antidemocrática estructura de la CUT que impide que los reales intereses de los trabajadores se vean expresados en ella.

La bochornosa elección de la mesa directiva en septiembre pasado cobró la forma de una pugna inter burocrática de ribetes mafiosos, terminando por sepultar la credibilidad de la Central ante los ojos de los sectores populares.(1)

La estructura burocrática de la CUT es una de las razones por las que el entreguismo de su dirección puede sostenerse, sin que dicha línea le signifique perder la conducción. En otros sectores del movimiento de masas, cuyos órganos de lucha se estructuran sobre bases cualitativamente más democráticas, la implementación de dicha línea le significó al reformismo tradicional la pérdida de conducción. Este fue el caso del movimiento estudiantil, donde una vez que el PC iniciara su viraje hacia la Concertación, las Juventudes Comunistas dejaron de estar a la cabeza de las principales federaciones universitarias. Las recientes elecciones de la Fech confirman esta tendencia, relegando a la lista encabezada por las JJ.CC. al tercer lugar, por debajo de expresiones de Izquierda no necesariamente más radicales, pero si claramente desmarcadas del bloque gobernante.

Sin embargo el burocratismo de la CUT no es una barrera que inmunice completamente a la dirección sindical. Poco a poco se comienzan a evidenciar desbandes paralelos y por abajo de franjas de trabajadores cada vez más amplias, y sobre las cuales la CUT tiene poco o ningún control. El Movimiento No+AFP es uno de ellos, pero también están los casos de los trabajadores portuarios, las convocatorias paralelas del 1° de mayo con igual o más convocatoria que las del acto oficial de la CUT, y la rebelión desde las bases que sufrió la conducción de Jaime Gajardo en el Colegio de Profesores.

Dicha situación ha sido acusada por la burocracia sindical. El round con el ministro de Hacienda Rodrigo Valdés en el Congreso protagonizado por Bárbara Figueroa a propósito de la discusión del reajuste salarial del sector público se explicaría, en parte, como un intento de reposicionamiento entre los trabajadores.(2)

Sin embargo lo demagógico de la escena no basta para esconder la realidad. Al observar los datos resulta que el gobierno de la Nueva Mayoría promedia en su gestión un 0,3% de reajuste real por año, mientras que en el pro empresarial y derechista gobierno de Piñera el reajuste salarial del sector público promedió 2,1%.

La respuesta de la presidenta de la CUT fue personalizar esa responsabilidad en el ministro Valdés. Pero la verdad es que los bajos reajustes salariales del sector público han sido una constante del actual gobierno, no una excepción. De hecho un patrón similar se repite también en los reajustes del salario mínimo (ver cuadro).
LA BASE SOCIAL
Finalmente, la pérdida de protagonismo y capacidad de conducción de la CUT frente a las nuevas demandas y frentes de lucha abiertos por los trabajadores se explica también por las limitaciones de la propia base social sobre la que descansa la sindical. Parte importante de sus afiliados y sectores más activos provienen del sector público y municipal. Las organizaciones pilares de la CUT son hoy la Anef y el Colegio de Profesores.

Se trata de una base en la que tiene gran predominio el funcionariado público de planta y/o contrata del estrato administrativo, el cual está sujeto a estatutos particulares, y que por su perfil etario está parcialmente ajeno a los nuevos dramas que aquejan a los trabajadores.

A pesar de toda la capacidad de lucha mostrada en esta última negociación esta base no es del todo representativa de la fuerza de trabajo en Chile, e incluso en el mismo sector público deja fuera una parte importante de trabajadores, tales como los funcionarios a honorarios. En este último segmento se han ido constituyendo paulatinamente sindicatos independientes en paralelo a las asociaciones tradicionales de funcionarios.
SEBASTIAN ZARRICUETA CABIESES
Notas
(1) Ver Punto Final N° 860.
(2) Este “exabrupto izquierdista” de Figueroa tendría su raíz también en la necesidad de la dirigencia comunista por conservar su argumento de negociación al interior de la coalición gobernante, que es precisamente su capacidad de garantizar cierta estabilidad en la base social para el proyecto de la Nueva Mayoría a través de su ascendencia sobre el movimiento de masas. Influencia que precisamente habría salido bastante mermada en la última pasada (elecciones municipales, elecciones universitarias, etc.), y con signos de seguir deteriorándose. De hecho, el episodio no fue un simple exabrupto de la presidenta de la CUT, sino toda una línea de acción implementada desde la alta dirección del PC con el fin de medir fuerzas con los sectores conservadores de la coalición, especialmente con la DC, y determinar así las influencias relativas en vista a la próxima elección presidencial.

Reajuste real por año de las remuneraciones del sector público y del salario mínimo
                Piñera      Bachelet
Reajuste salarial del sector público
                Año         Var.%      Año         Var%
                2010        1,7           2014        0,5
                2011        1,1           2015        0,2
                2012        2,9           2016        0,3*
                2013        2,6           2017        --
Reajustes salario mínimo
                Año         Var.%      Año         Var%
                2010        3,1           2014        2,7
                2011        2,4           2015        2,7
                2012        3,4           2016        2,6
                2013        6,6           2017        1,9**

Fuente: Construcción propia a partir de datos del INE.
* Considera una inflación esperada para noviembre de 0%.
** Dado que el monto del salario mínimo para el próximo año ya está establecido en 270 mil pesos, se consideró una inflación anual esperada del 3%.

(Publicado en “Punto Final”, edición Nº 865, 25 de noviembre 2016).


El efecto Trump sobre el modelo chileno

 
Estamos en medio de la transición hacia el nuevo escenario global que se instalará a partir del 20 de enero de 2017. La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, junto a un equipo de republicanos fundamentalistas blancos, decanta las declaraciones de campaña y las traspasa como futuras decisiones hacia la nueva administración. Trump, y en eso hay ya bastante coincidencia entre los centenares de observadores y analistas, dará un golpe de timón por lo menos a la economía global, aún cuando no conocemos ni las dimensiones ni las reales consecuencias del movimiento.

Sólo con estas transformaciones en la esfera económica, porque las restantes, como la geopolítica y armamentista están todavía en la trastienda y oscuridad -aunque ya conocemos algo de su pensamiento sobre “la mentira” del cambio climático y el islamismo-, los efectos sobre el modelo global serán extensos y también profundos. La globalización financiera y comercial, la desregulación de los mercados, los tratados de libre comercio y, en especial, la profundización de ellos, tendrían sus días contados.

Trump es el resultado, la consecuencia, el fantasma que emerge luego del colapso bajo su propio peso del proceso de integración y globalización neoliberal, que ya había fracasado de manera rotunda y perversa con la insoportable continuidad de los anteriores gobiernos estadounidenses, tanto republicanos como demócratas. Ese proyecto, infinitamente hipócrita y cruel, de falsa inclusión y respeto por los derechos humanos de los pueblos y las minorías ha saltado en miles de pedazos como las bombas sobre las ciudades sirias que dejan decenas de miles de muertos y millones de refugiados que huyen desesperados a Europa. La crisis humanitaria no pudo haber llegado con Barack Obama a peores niveles en épocas de guerras no declaradas.

Un parangón similar hallamos en los efectos sociales y laborales del modelo neoliberal global. El proyecto de apertura comercial, de eliminación de aranceles, de consumo de masas, de desregulación económica en todas sus facetas, ha conducido a uno de los momentos del capitalismo contemporáneo con mayores niveles de contradicción. Las décadas neoliberales, que de paso se han caracterizado por un aumento sin precedentes de la producción industrial y sus nefastos efectos climáticos, ha llevado a las sociedades a desequilibrios inéditos en la distribución de la riqueza, con niveles de concentración propios de sociedades feudales. Un uno por ciento multimillonario se apropia de la generación de riquezas del resto de la población, que pierde día a día poder adquisitivo como otrora derechos sociales y laborales.

Este fracaso en la inclusión y en el desarrollo ha conducido al actual desastre. Un fenómeno global, perceptible con claridad por quienes tienen la voluntad y honestidad de observar y escuchar, aunque esté minimizado y rechazado por las elites políticas y económicas. Un fenómeno que en Chile no sólo ha lanzado potentes imágenes y señales, sino que ha creado abiertas tensiones entre la ciudadanía y las elites controladoras, expresadas desde un repudio generalizado a la política hasta protestas periódicas y multitudes indignadas en las calles.
DEMOCRATAS Y SOCIALDEMOCRATAS EN LA PICOTA
Tras el triunfo de Trump en Estados Unidos numerosos analistas, como Naomi Klein o Noam Chomsky, han apuntado hacia las políticas neoliberales de los últimos gobiernos demócratas como causa de la derrota de Hillary Clinton. Se generó un descontento en su momento alertado por el senador Bernie Sanders, pero finalmente absorbido por la campaña de Donald Trump. El malestar, la indignación contra el modelo neoliberal, escribió Klein en The Guardian la segunda semana de noviembre, ha sido la causa que ha dado inicio a un proceso que necesariamente tendrá que apuntar hacia otro rumbo. Aun cuando la magnitud de este cambio no lo conocemos, sí podemos afirmar que al ser impulsado desde el corazón del imperio, tendrá sensibles efectos en el resto del mundo. Klein, junto con lamentar el apoyo del Partido Demócrata a Clinton para bajar a Sanders, deplora doblemente el triunfo de Trump y llama a la creación, con carácter de urgencia, de organizaciones sociales y políticas sobre la base de un verdadero ideario de Izquierda.

Lo que tenemos ante nosotros es la instalación de un nuevo escenario que altera las reglas del juego neoliberal instalado desde los años 80 del siglo XX. La cantidad de perdedores de este paradigma han sido tantos y sus pérdidas tan grandes, que es difícil que vuelva a levantarse.

Los cambios serán mundiales y caerán con especial fuerza en Chile, una de las naciones en el mundo que desde sus orígenes desarrolló de manera extrema y totalitaria, con sesgos cuasi sacros, el modelo neoliberal. Chile es una ejemplo, incluso extremado, del paradigma de mercado levantado por los neoliberales desde la década de los 80. Bien sabemos que es el gran experimento de los discípulos de Milton Friedman, el que fue desarrollado con características extremistas y con pasmosa continuidad y profundidad durante las décadas siguientes.

El electorado estadounidense ha votado a Trump por sus propuestas para cambiar este modelo que tantas vidas e ilusiones ha dejado en el camino. Si así es en Estados Unidos, con un sistema de mercado incluso menos extremo que en Chile, no existe por estas latitudes ningún motivo de peso para razonar que aquí los efectos del modelo neoliberal han sido diferentes. Las consecuencias no sólo se expresan en las ascendentes protestas callejeras desde mediados de la década pasada, sino desde la década actual en un rechazo inédito e histórico hacia toda la clase política y las elites.

Resulta una enorme paradoja ver que hoy, en plena crisis de representatividad, y a menos de un año de las próximas elecciones presidenciales, no exista un discurso serio que relacione el profundo trance político, social y económico con la institucionalidad de mercado instalada durante la dictadura y profundizada por los gobiernos de las elites. De manera opuesta, y pese a la fuerza que han adquirido los movimientos sociales y laborales, el gran torrente discursivo, por cierto amplificado por el duopolio de la prensa escrita y los otros medios funcionales al establishment, no hace otra cosa que mirar hacia las políticas de las décadas pasadas como insumo que proyectar hacia el futuro. Un error de proporciones, que conlleva el riesgo no sólo de convertir en crónica la crisis, sino conducir al país a un colapso institucional mayor.
CHILE, EN CURSO DE COLISION
El sociólogo Carlos Huneeus escribió una columna en El Mostrador en la que da cuenta de la fractura entre la actual institucionalidad globalizadora y la ciudadanía. “Los terremotos políticos no son imprevistos y no vienen de fuerzas externas; hay indicadores que los anticipan, pero los dirigentes desconocen los problemas e ignoran los estudios que dan cuenta de fracturas existentes en la sociedad”, afirma en un texto titulado “Trump, el Brexit y los nostálgicos de los 90 en Chile”.

“¿Está Chile libre de recibir esta ola mundial, con una rebelión de los ‘perdedores’ de la globalización?” se pregunta. “En Chile, políticos y economistas de la Concertación vieron con entusiasmo la política ‘progresista’ de los demócratas y optaron más por la continuidad que por la reforma del ‘modelo’ neoliberal impuesto por la dictadura. Esta definición estratégica fue reafirmada por el presidente Lagos, que tuvo una cercana vinculación con los grandes empresarios, especialmente a través del CEP, y desarrolló -con un empuje similar al del Blair- ‘la asociación público-privada’”.

Estudios y señales han venido advirtiendo, ya desde la época del gobierno de Ricardo Lagos, que el modelo neoliberal y aquella relación público-privada vía concesiones y entrega de la economía a las grandes corporaciones, estaba haciendo agua desde varios rincones. Un fenómeno creciente que tuvo su quiebre al saltar a la luz pública las redes entre la casta política y los controladores de la economía.

El “progresismo” del que habla Huneeus está muerto. Y ni hablar de los puristas neoliberales representados en Chile por la ultraderecha de Chile Vamos. Ha quedado demostrado de manera palmaria con las políticas reformistas de la Nueva Mayoría, todas incapaces en su afán conciliador con los centros de dominación del poder económico de modificar la raíz de unas instituciones que tienen la base en el mismo Estado bajo la Constitución Política de la dictadura.
POLITICA Y NEGOCIOS
El proceso de liberalización económica ha acumulado demasiados errores para que pueda ser recompuesto. Chile tiene una distribución de la riqueza más bestial, incluso, que Estados Unidos, un desequilibrio destacado por el economista Thomas Piketty cuando estuvo aquí en 2015 y que puso a Chile -donde el uno por ciento se apropia del 35 por ciento de la riqueza-, como la nación más desigual del mundo.

El regreso a la arena política de los ex presidentes Ricardo Lagos y Sebastián Piñera atenta contra el curso de la historia. Ambas presencias se levantan como representantes del modelo de mercado globalizador en un país que clama precisamente por su erradicación. Ambas, también con agravantes, son expresiones de los aspectos más oscuros del modelo, aquellos que están en el filo de la legalidad. Por un lado Piñera, que ha hecho desde los inicios en los años 80 su fortuna con estas prácticas; en tanto Lagos, empantanado durante su gobierno en concesiones turbias y en pagos ilegales a funcionarios de su administración.

El caso Bancard, que vincula a la principal empresa financiera de Piñera con inversiones en una pesquera peruana durante los años de su presidencia, confirma al ex presidente no sólo como un representante y un gran beneficiado del modelo neoliberal globalizador, sino como uno de sus expresiones más corruptas. Con esta inversión Piñera demuestra su incontinencia ante la ambición mercantil durante sus años como presidente, se salta por encima los compromisos del fideicomiso ciego y le suma el agravante de hacerlo durante un litigio con el país vecino en la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

Lagos sigue en su misma tendencia, aquella que vincula negocios turbios bajo la lógica pública-privada. El Líbero ha denunciado que el Minsal quiere adjudicar la construcción del hospital de Marga Marga, que cobra un sobreprecio de 22 mil millones de pesos, a la empresa española OHL, cuyo presidente en Chile es Roberto Durán, cuñado de Ricardo Lagos Escobar.

En ambos casos no sólo podemos ver un evidente retroceso ante las señales que levanta el curso actual de la historia, sino que esta defensa es también una burda manera de mantener los privilegios propios y de sus redes.
PAUL WALDER
(Publicado en “Punto Final”, edición Nº 865, 25 de noviembre 2016).


Diario y Radio Uchile

No+AFP pide nueva cita con Presidenta para entregar propuesta previsional

Montserrat Rollano |Jueves 15 de diciembre 2016 13:48 hrs.
no-mas-afp
Desde la Coordinadora critican al Gobierno por seguir dando la espalda a las demandas ciudadanas,. Si bien adelantaron que el lunes harán entrega de su propuesta a los presidentes de ambas cámaras del Congreso, reconocen que las mejoras no vendrán de los sectores tradicionales de la sociedad.
Esta mañana representantes de la Coordinadora No + AFP llegaron hasta el Palacio de La Moneda para entregar una carta dirigida a la presidenta Michelle Bachelet en la que solicitan una audiencia con la jefa de Estado para hacerle entrega formal de su propuesta previsional.
Documento que apunta a mejorar sustancialmente las jubilaciones tanto de los trabajadores activos, como quienes ya se jubilaron a través de un sistema tripartito, público de reparto, el que aseguran, no significaría más recursos para el Estado.
Sobre este punto el vocero de la organización, Luis Mesina manifestó su desconfianza y su preocupación respecto a la forma en que el Gobierno ha abordado el debate previsional, sin tomar en cuenta la opinión de la ciudadanía y apostando por realizar cambios menores a un sistema que ha fracasado.
“A nosotros lo que nos preocupa es que el Gobierno de una vez más la espalda a la propuesta de la ciudadanía, la propuesta de los trabajadores. Son cientos de miles los que se han movilizado tras la demanda de NO+AFP, los datos son muy elocuentes, las cifras son evidentes, aquí este sistema no va a mejorar las pensiones”
En esa línea, la dirigenta de NO + AFP Carolina Espinoza enfatizó que la proposición de la Coordinadora posee fundamentos técnicos sólidos. Junto con esto, criticó al Ejecutivo apuntando a que no se está haciendo cargo de la demanda levantada por la ciudadanía.
“Estamos en un proceso de difusión de la propuesta para apropiárnosla, para defenderla, porque claramente más allá de los contenidos técnicos que son muy sólidos, muy fuertes, aquí tenemos todos y todas que dar una tremenda batalla. Claramente este Gobierno no se está haciendo cargo de la demanda, estamos viendo cómo este gobierno está siendo cómplice de un sistema absolutamente injusto”
Los dirigentes manifestaron que no tienen grandes expectativas en torno a una eventual reunión con la Mandataria, tomando en cuenta que la jefa de Estado no cumplió su compromiso de entregar información solicitada por la organización para elaborar su propuesta previsional.
Además indicaron que tienen pocas esperanzas de que sea a partir de las instituciones tradicionales desde donde emanen las respuestas y las soluciones a su demanda, la que señalan, va a ser escuchada por las instituciones del Estado en la medida en que la ciudadanía se empodere y haga sentir su voz y su presión.
En ese sentido, subrayaron que una de las estrategias y medidas concretas que ha generado éxito es el llamado a salirse de las AFP Cuprum y Provida, asegurando  que esta última, ya está sintiendo los efectos de esta campaña, en donde más de 100 mil personas se han sumado al llamado.
Este lunes los dirigentes de la Coordinadora No + AFP acudirán al ex Congreso para solicitar a los presidentes de ambas cámaras que los reciban para hacer entrega de su propuesta previsional.


BRASIL

Resistencia

Más de 70 manifestantes son detenidos en Brasília en protestas

Represión ocurrió durante la votación de la Propuesta de Enmienda Constitucional que congela gastos públicos por 20 años

Brasil de Fato | Brasília (DF),
Los manifestantes se quejan de la falta de acceso a los alrededores del Congreso Nacional, que fue bloqueado durante todo el día - Créditos:  Mídia Ninja
Los manifestantes se quejan de la falta de acceso a los alrededores del Congreso Nacional, que fue bloqueado durante todo el día / Mídia Ninja
La represión fue, una vez más, la marca de la actuación del Estado contra las manifestaciones contrarias al gobierno no electo de Michel Temer. Durante el acto realizado el martes (13), en Brasília (DF), manifestantes se quejaron del uso excesivo de bombas, balas de goma y spray pimienta por parte de las fuerzas de seguridad, que no permitieron el acceso a la Explanada de los Ministerios durante los actos contra las medidas de austeridad. Varias personas quedaron heridas y más de 70 personas fueron detenidas.
Contrarios a la Propuesta de Enmienda Constitucional (PEC) 55 – aprobada en la votación final en el Senado por 53 votos a 16 –, los grupos que participaron de la protesta manifestaron su oposición también a las reformas del Sistema de Seguridad Social y de la enseñanza media, al proyecto de Escuela sin Partido y a otras iniciativas del gobierno de Michel Temer.
Según los datos oficiales de la Secretaria de Seguridad Pública del Distrito Federal, la manifestación reunió 2 mil personas. Para la organización, el acto tuvo 3 mil personas. El aparato policial destacado para el operativo contó con 1,5 mil agentes, con batallones de diversas ciudades-satélite de Brasília, además de helicópteros y de la caballería.
Los manifestantes se quejaron de la falta de acceso a los alrededores del Congreso Nacional, que estuvo bloqueado durante todo el día. “Estoy triste porque ni durante las manifestación contra el impeachment de Dilma fuimos maltratado de esa manera. No conseguimos ni entrar en la Explanada. No hubo acuerdo y además requisaron a todo el mundo”, se quejó la funcionaria pública jubilada Malvina de Lima, que viajo desde São Paulo para participar de la protesta.
Ella también calificó a la actuación de la policía como “desproporcionada”. “Todo el mundo estaba en fila para bajar al pasto, pero ellos no nos dejaron y simplemente comenzaron a tirar bombas y más bombas. Hasta las mascaras que trajimos para protegernos del gas nos impidieron usar, diciendo que sólo ellos pueden usar mascaras. ¿Qué es esto? Yo tengo 65 años, viví el período de la otra dictadura y puedo afirmar que esta está siendo aún peor”, consideró la jubilada.
El electricista Víctor Frota compara la actuación de las fuerzas policiales el martes (13) y lo que fue verificado el último 28, cuando la PEC 55 fue votada en el primer turno en el Senado.
“Esta vez la manifestación prácticamente no llegó a ocurrir. La policía montó un esquema de barrera y ya en el inicio generó enfrentamiento, comenzó a tirar bombas y avanzar contra las personas. Hubo gas pimienta y mucha bomba. Había una cortina de humo en el cielo. (…) Fue una represión proporcionalmente bien mayor de la que fue vista el día 29”, narró el manifestante, que integra la Central de los Trabajadores y Trabajadoras de Brasil (CTB).
Movimientos
El activista Igor Felippe, de la coordinación del Frente Brasil Popular (FBP), que reúne más de 100 entidades, clasificó a la acción como una “operación de guerra”.
“Cerca de 3 mil manifestantes fueron reprimidos por el aparato militar, que colocó tropas de choque, caballería y armamento pesado contra movimientos populares de la ciudad y del campo, sindicalistas y estudiantes (…) La policía aprovechó alguna confusión aislada para atacar, reprimir y dispersar el acto. Delante de la violencia del aparato militar, los manifestantes recularon. La policía avanzó, tirando bombas y ocupando espacios con la caballería, los carros y batallones. En la confusión, black blocs aprovecharon para cometer excesos, lo que crearon un círculo vicioso de la violencia”, lamentó el dirigente.
En la evaluación del militante, la postura evidencia el posicionamiento político del actual gobierno. “Un gobierno ilegitimo no tiene como convivir con manifestaciones democráticas. El derecho de manifestación no está siendo respetado. El plan de ellos es cerrar la Explanada e impedir protestas para imponer el programa neoliberal. Precisamos resistir al avance del Estado de Excepción”, dijo Igor Felippe.
El Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) fue una de las entidades que participaron de la protesta. Para el dirigente Marco Antonio Baratto, del MST del Distrito Federal, las últimas acciones policiales durante las protestas apuntan para la criminalización creciente de los movimientos populares y de las fuerzas “progresistas” en general.
“La tendencia ahora es que todo acto en la Explanada ocurra con bastante represión. Estamos viviendo un momento muy tenso en la política. Los militantes organizados no tienen más ni el derecho a manifestarse. Están queriendo tratar a todo el mundo como organización criminal. Ahora tenemos que intensificar las luchas”, evaluó Baratto.
Reacción parlamentaria
Las críticas contra la actuación de la policía marcaron los discursos de varios parlamentarios en la Cámara y en el Senado el martes (13). Después de la aprobación de la PEC 55, el líder de la minoría en el Senado, Lindbergh Farias (PT), informó que la oposición está estudiando acciones para procurar la responsabilizarían del gobierno por la conducta policial.
“Es un escándalo lo que está ocurriendo en este país y la extrema violencia contra las manifestaciones hace parte del proyecto del golpe. Hasta los periodistas tienen que cubrir las manifestaciones con cascos, con protección, etc. (…) Nuestra área jurídica ya está trabajando para definir cuál medida será tomada, pero con certeza vamos a recurrir al gobierno del DF y queremos saber cuál es la participación del gobierno federal en esto”, informó el legislador por el Partido de los Trabajadores.
Gobierno
En una nota, la Secretaría de Seguridad Pública del DF comunicó que la manifestación fue tranquila hasta unas 17hs, cuando un grupo de manifestantes habría iniciado un enfrentamiento con la Policía Militar.
“Los policías estaban haciendo la revista personal y un grupo se negó a pasar por el procedimiento, lanzando piedras y palos contra los policías militares, que precisaron contener el disturbio con los medios necesarios”, dice la nota lanzada por el órgano de seguridad.
El último balance divulgado hasta el momento indica más de 70 personas detenidas, seis policías heridos y 300 objetos aprehendidos, entre “mascaras, palos y maderas”. Además, según la Secretaría, por los menos 20 ómnibus que realizaban el transporte de los manifestantes al centro del Brasília fueron revisados, con la aprehensión de 300 materiales, entre clavos, escudos y canicas.
Traducción: María Julia Giménez


Represión hoy

"La última vez que la policía invadió una iglesia en Brasil fue en la dictadura"

PM de Río de Janeiro usó los balcones de la Iglesia San José como trinchera para disparar balas de goma a trabajadores

Brasil de Fato | Río de Janeiro (RJ),
Protesta en Río, contra medida que prevé cortes de derechos fue fuertemente reprimido por la PM - Créditos: Divulgación
Protesta en Río, contra medida que prevé cortes de derechos fue fuertemente reprimido por la PM / Divulgación
En medio de la protesta contra el "paquete de maldades" del gobernador de Río de Janeiro, Luiz Fernando Pezão (PMDB), una imagen llamó la atención. Policías militares estaban dentro de la Iglesia San José, en el centro de Río, posicionados en las ventanas, disparando contra los manifestantes que protestaban frente a la Asamblea Legislativa de Río de Janeiro (Alerj). La escena, ocurrida en el último 6 de diciembre, chocó tanto por la violencia de la Policía Militar (PM) contra la población cuanto por el lugar donde se encontraban los que disparaban. La iglesia se convirtió en trinchera militar para los policías.
“La tropa de la PM invadió la iglesia por la puerta del fondo, para acceso de los empleados y, subiendo a los balcones, en el 2º piso, de ahí encima lanzaban bombas de gas lacrimógeno y de efecto moral y de gas pimienta. Los manifestantes se amotinaron y comenzaron a apedrear nuestro santuario de 410 años”, informó la Hermandad del Glorioso Patriarca San José, a través de una nota.
Brasil de Fato habló con la Arquidiócesis de Río de Janeiro, pero también con otros religiosos, como el monje benedictino, Marcelo Barros, escritor y teólogo, así como el historiador André Leonardo Chevitarese, profesor de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) y uno de los investigadores más respetados sobre religión. El objetivo es entender que representa la acción de la PM.
Según el monje Marcelo Barros, la última vez que una iglesia fue invadida por fuerzas de seguridad del Estado aconteció en 1968, durante la dictadura militar, en Salvador. “Eso ocurrió cuando un grupo de jóvenes manifestantes se refugió dentro del Monasterio de San Bento, corriendo de la represión, y los policías invadieron el local con la intención de disparar o capturar a los jóvenes que protestaban contra el régimen”, afirma el teólogo.
Mientras tanto, de acuerdo con informaciones del asesor de prensa de la Arquidiócesis, Adionel Carlos de la Cunha, en el estado de Río de Janeiro no hay noticia de ataques o de uso de la iglesia como aparato militar, ni en la época de la dictadura. “Este hecho, en los años que estoy aquí (desde 1967), fue único en la Arquidiócesis”, garantiza el asesor.
El padre Luís Corrêa Lima, profesor de Teología de la Pontificia Universidad Católica de Río (PUC-Río), afirma que los templos religiosos son lugares de amnistía política y militar. Incluso en los años duros de la dictadura, en la década de 1970, en São Paulo, hubo episodios en que el régimen no atacaba dentro de las iglesias. “Hubo un caso que ocurrió en 1978. Don Mauro Morelli, obispo auxiliar de São Paulo, substituía a don Paulo Evaristo Arns (Arzobispo de São Paulo), que estaba viajando. Hubo, en la Plaza de Sé, una protesta de amas de casa del movimiento contra el alza del costo de la vida. La policía reprimió con violencia, y don Mauro abrió las puertas de la catedral para recibir a los manifestantes. Y la policía no invadió”, relata el padre Luís Corrêa Lima.
En tiempos democráticos, esta es la primera vez que algo así ocurre en Brasil, según el historiador de la UFRJ, Andre Leonardo Chevitarese. “Nunca vi nada parecido. Estamos viviendo un Estado de represión. Esto es un escándalo. La iglesia se demoró mucho en reaccionar, el párroco debería haber exigido al comandante de la operación de la PM que los policías se retirasen de la iglesia”, argumentó el historiador.
Según relatos de los manifestantes los policías habrían permanecido largas horas dentro de la iglesia, usando las ventanas como trinchera y posición militar. “Desde las 12h30 ya había policías en la ventana de la iglesia, no me acuerdo hasta que horas se quedaron, pero fue mucho tiempo”, revela un comunicador de Mídia Ninja, que acompañó toda la protesta. En total fueron más de 6h de confrontaciones entre la PM y los manifestantes, que se extendió por varias calles del centro de la ciudad de Río de Janeiro.
El monje Marcelo Barros argumentó que la acción de la PM dentro de la iglesia representa una señal de los tiempos actuales. “Estamos en una época en que ya no se respetan más las instituciones. Una presidente electa democráticamente sufrió impeachment sin crimen. Y el presidente del Senado no cumple un orden judicial. Para que sirven entonces las instituciones?”, cuestiona. 
El religioso también resalta que condena la invasión militar de cualquier templo religioso. “Existen convenciones internacionales que resguardan los templos religiosos como lugares de paz. Además de eso, en el mundo esa directriz se respeta desde la Edad Media. Pero peor que violar una iglesia, es atacar a la persona humana, a los manifestantes que están protestando por sus derechos”, resalta el religioso.
Violencia extrema
El fuerte aparato militar usado por la PM para reprimir el acto impresionó a los trabajadores. “Usaron la caballería, motos de diversos tipos, carros de choque con hombres en la parte trasera disparando, por lo menos un blindado, muchas bombas de gas lacrimógeno, de gas pimienta, de efecto moral, con fragmentos que queman la piel, incluso me quemé levemente en el brazo”, contó el integrante de Mídia Ninja entrevistado por Brasil de Fato. El profesor Leon Diniz dice que también quedó impresionado con la violencia de la PM. “El grado de violencia que vimos sólo se compara a las represiones de 2013”, afirma el profesor.
Respuesta de la PM y de la Arquidiócesis
En una primera versión sobre el episodio, el comando de la PM del Río de Janeiro informó a través de sus redes sociales que “fue necesario que policías de choque entraran en la iglesia vecina a Alerj para frenar acciones violentas en el interior y en el entorno”. Mientras, no hay relatos, imágenes o vídeos de manifestantes dentro de la iglesia, que estaba con las puertas cerradas.
Entretanto, según nota de la Arquidiócesis de Río de Janeiro, en la mañana del último día 7, el Coronel Wolney Dias Ferreira, comandante general de la PMERJ, se reunió con el cardenal arzobispo Don Orani Tempesta, pidió disculpas y se comprometió a garantizar que esta conducta no vuelva a suceder. “El comandante general de la PMERJ, con sus asesores, llegó a presentar aclaraciones y pedir una disculpa formal por lo desafortunado que pasó”, informó la Arquidiócesis, que considera que el tema superado y cerrado.
La Iglesia Católica también repudió el uso de la violencia aplicada por la PM. “El recurso a la violencia nunca es solución. Las soluciones efectivas surgen de la solidaridad, del diálogo y del sacrificio. Si grandes son los problemas, mayores deben ser nuestra capacidad de dialogar incansablemente, la fuerza de nuestra solidaridad y el cuidado, para que los más pobres no sufran una carga aun mayor con una dosis desproporcionada de sacrificio”, decía la nota de la Arquidiócesis, comandada por el arzobispo don Orani Tempesta.
Edición: Vivian Virissimo
Traducción: Pilar Troya


Unidad

Frente Brasil Popular actualiza plataforma política y convoca jornadas para 2017

Plenaria nacional del frente ocurrió en Belo Horizonte, los días 7 y 8 de diciembre

Brasil de Fato | Belo Horizonte (MG),
Cerca de 300 delegados participaron en la actividad - Créditos: Lidyane Ponciano
Cerca de 300 delegados participaron en la actividad / Lidyane Ponciano
Durante los días 7 y 8, cerca de 300 líderes, de 100 organizaciones populares brasileñas, se reunieron para actualizar la línea política del Frente Brasil Popular (FBP). El encuentro, que homenajeó a Fidel Castro, ocurrió en Belo Horizonte y contó con la participación de un amplio espectro de sectores de la sociedad, como juventud, movimientos del campo, de la salud, sindicales, sectores religiosos. El evento se inserta en la construcción de unidad entre las fuerzas políticas contrarias al golpe en curso en el país.
La economía y la crisis política e institucional fueron los puntos principales de discusión, que produjeron, entre otros resultados, el consenso alrededor de defender “Directas Ya” para la presidencia. Manifestaciones ya están programadas para 2017.
En el análisis económico, el FBP alerta sobre una perspectiva de depresión económica en el país. Según el economista Marcio Pochmann, que participó de la plenaria, el país está en estado de recesión. Sin embargo, las medidas adoptadas por el gobierno no electo de Michel Temer apuntan hacia una destrucción de derechos y no hacia la recuperación del país, lo que llevaría a una depresión económica.
“Hoy la industria representa sólo el 8% del PIB. En pocos años, el estado de São Paulo, polo industrial del país, perdió 400 mil empleos y más de 150 mil deben desaparecer el año que viene. Eso no se llama más recesión, sino depresión”, explica el economista.
Resultados
En la plenaria nacional se actualizaron las banderas políticas y la plataforma de propuestas para salidas de la crisis. Dentro de la plataforma constan la lucha contra el golpe y contra el gobierno de Temer, y la elección directa de presidente de la República; en defensa de los derechos de los trabajadores en la educación, salud, laborales, de la Seguridad Social, de las mujeres, negros y LGBTs; en defensa de las libertades democráticas; la defensa de una reforma política; y de la soberanía del país, contra las privatizaciones y protección de los recursos naturales.
Para 2017, serán marcadas manifestaciones contra la Reforma de la Seguridad Social, contra la Propuesta de Enmienda Constitucional 55 y demás medidas de retirada de derechos de los trabajadores. En abril debe acontecer una jornada de protestas, reforzando el calendario de luchas del Abril Rojo, ya establecido por el Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Terra (MST).
A partir de enero el Frente propone una serie de ocupaciones de órganos municipales con la intención de presionarlos para que se posicionen contra la Reforma de la Seguridad Social. Fue reafirmada también la convocatoria de la II Conferencia del Frente Brasil Popular para el segundo semestre de 2017.
Carta de Belo Horizonte
Como la plenaria tuvo lugar en la capital minera, la síntesis del encuentro tuvo su nombre. La “Carta de Belo Horizonte” trae los principales asuntos tratados en esos días y las banderas políticas actualizadas.
Mire la Carta íntegra:
Carta de Belo Horizonte - Primera Plenaria Nacional del Frente Brasil Popular
Pasados seis meses del acto de violencia que consumó la destitución de la presidenta Dilma Rousseff y dio paso a un presidente sin voto, el país ve agravados todos los problemas económicos y sociales, y camina al caos y la convulsión,  están deteriorados, comenzando por el sector industrial, el más sensible a las crisis económicas, que, entre nosotros, ya transita de la recesión a la depresión.
El PIB se redujo en un 2,9%, en una secuencia de diez meses consecutivos de caída, y cerraremos el año con una retracción económica de 3,4%. La inversión cayó 29% y el BNDES redujo sus desembolsos en 35%. Ningún sector de la economía está respondiendo a los paliativos gubernamentales. Según la PNAD (Encuesta Nacional por muestra de Hogares, del IBGE), el desempleo en diciembre es de 12%, y tiende a continuar alto. Hoy están desempleadas 12 millones de personas y la industria paulista sumará 150 mil desempleados más en 2017.
Paralelamente, el gobierno apuesta por la desnacionalización de la economía e invierte de forma criminal en la desestructuración de la industria petrolera brasileña, uno de sus objetivos es la Petrobras, patrimonio de nuestra nacionalidad.
La federación se desmorona con la quiebra de estados y municipios, con todas sus consecuencias como el mayor deterioro de los servicios públicos, notablemente de salud, educación y seguridad pública, además del atraso de los salarios de sus servidores. Minas Gerais, Rio Grande de Sul y Río de Janeiro, tres de los estados más ricos de la federación, ya declararon ‘situación de calamidad financiera’.
En vez de enfrentar los problemas encontrados – resultado de siglos de depredación capitalista – el gobierno ilegítimo los profundiza y lleva el país a una grave crisis política, al punto mismo de la degradación institucional y de la quiebra administrativa. En medio de un estado de acefalía, está instalada una crisis de Poderes, que prenuncia el agotamiento del orden político fundado con la Constitución de 1988. Avanza un estado de excepción, antipopular, antinacional y antidemocrático, que restringe derechos de defensa, amenaza líderes políticos, dirigentes de movimientos populares y al presidente Lula. El proceso democrático, conquistado con tanta lucha por la resistencia popular a la dictadura militar, está amenazado. Nos corresponde prepararnos para la construcción del nuevo orden, democrático y popular.
Parte de nuestra lucha debe estar volcada para la formulación de un Proyecto de Brasil que se contraponga al cuadro actual, retomando el desarrollo, la distribución de la renta, el combate a las desigualdades sociales, la defensa de la economía nacional y la defensa de la democracia. Ese Proyecto de Brasil debe ser el resultado de un amplio debate en las bases sociales, de suerte que del mismo pueda participa el mayor número de brasileños.
Confiamos en la capacidad de lucha de la clase trabajadora brasileña, para, por medio de sus centrales sindicales, organizar la resistencia frente a los ataques a los derechos laborales y a la seguridad social, construyendo la huelga general.
Bajo cualquier hipótesis, la alternativa que se coloca frente al pueblo brasileño es su presencia en las calles. Fue la movilización popular la que en plena dictadura, conquistó la Amnistía; fue la presencia de nuestro pueblo en las calles la que construyó la campaña de las “Directas Ya” y aseguró la convocatoria de la Constituyente.
Solamente la unidad de las fuerzas progresistas y populares puede resistir los ataques a la democracia y al mismo tempo construir fuerza política para implementar un programa de desarrollo económico, social y político; solamente nuestra unidad puede enfrentar y derrotar al actual gobierno y a las fuerzas económicas reaccionarias que lo controlan. Solo el voto popular puede superar esta crisis político-institucional y apuntar hacia un nuevo orden político social en el interés de la Nación, del pueblo y de la democracia, viabilizando las reformas estructurales en el país.
El FBP evalúa, en un balance de sus actividades, que cumplió el papel a que se destinara en su creación, reuniendo reflexión y praxis, pero se destacó en su papel de aglutinación de las fuerzas de resistencia al golpe y ahora al gobierno Temer. Frente a los desafíos interpuestos por la coyuntura, el FPB invita a todos los brasileños a integrarse en el proceso de construcción de la II Conferencia Nacional a realizarse el próximo año.
Banderas Políticas: 
1) Contra el Golpe, Fuera Temer y Directas Ya; 
2) Ningún derecho menos:

- En defensa del empleo, salud, educación, de los salarios;

- En defensa de los derechos sociales (con protagonismo: LGBT, mujeres, negros y negras);

- Contra: PEC 55, Reforma de la Seguridad Social y Tercerizaciones;  

3) En defensa de las libertades democráticas y contra el Estado de Excepción;

- Derecho de Lula a ser candidato;

- Contra los abusos del Poder Judicial y del Ministerio Público;

- Contra la criminalización de los movimientos y de la lucha popular;

- Contra el genocidio de la juventud negra;

- Contra el avance del conservadurismo;

4) Por una Reforma Política que amplíe la participación y la democracia popular y promover la Constituyente como un horizonte estratégico;
5)  Defensa de la soberanía;

- Defensa de las estatales y bancos públicos, contra la privatizaciones;

- Defensa de las riquezas nacionales en especial la tierra, petróleo, energía eléctrica, minerales, agua y biodiversidad;  

Belo Horizonte, 7 y 8 de diciembre de 2016.


Crisis política

Movimientos Populares ingresan con pedido de impeachment de Temer

Entidades y juristas argumentan que el presidente no electo cometió crimen de responsabilidad

Brasil de Fato I Brasília (DF),
Juristas y representantes de movimientos populares entregan el pedido de impeachment de Temer en la Cámara - Créditos: Mídia Minja
Juristas y representantes de movimientos populares entregan el pedido de impeachment de Temer en la Cámara / Mídia Minja
Un grupo compuesto por juristas y 15 entidades de la sociedad civil organizada ingresó, en la tarde de este jueves (8), un pedido de impeachment del presidente no electo Michel Temer (PMDB). Ellos sustentan que la actuación de Temer en el escándalo que lo vincula a las denuncias del ex ministro de Cultura, Marcelo Calero, configuran crimen de responsabilidad.
El proceso debe tramitar en paralelo al pedido de deposición ya ingresado por el Partido del Socialismo y la Libertad (Psol) el último día 28. Las dos iniciativas cargan con la misma fundamentación.
La articulación conjunta de las entidades resulta de la intensificación de la crisis que ha agitado a la cúpula oficialista en las últimas semanas. El disparo se dio cuando Calero salió del Ministerio de Cultura, el día 18 de noviembre. El ex funcionario lanzó públicamente acusaciones contra Temer y el entonces secretario de Gobierno, Geddel Vieira Lima, de que lo habrían presionado a liberar las obras de un emprendimiento en el estado de Bahía, región Nordeste de Brasil. La construcción había sido embargada por el Instituto de Patrimonio Histórico y Artístico Nacional (Iphan).
La narrativa del ex ministro de Cultura, que llegó a prestar declaración a la Policía Federal, incendió las relaciones en la cúpula del Ejecutivo y provocó la salida de Geddel del cargo, el 25 de noviembre. Frente a esa situación, las fuerzas de la oposición intensificaron las movilizaciones para pedir la salida de Temer de la Presidencia de la República.
Las intervenciones de Temer y del ex ministro de la Secretaría de Gobierno fueron consideradas indebidas y, para la oposición, evidencia la fuerza de intereses privados en la conducta del mandato del presidente no electo.
El Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) es una de las organizaciones que firmaron el documento. “El sillón de la Presidencia de la República es para regir la nación brasileña a través de la legitimidad del voto. Es para hacer con que la educación, la salud, nuestra soberanía sea respetada, no para hacer negociaciones en la búsqueda de intereses particulares, que fue lo que se verificó”, considera Alexandre Conceição, de la dirección nacional del MST.
Para el jurista Marcelo Neves, de la Universidad de Brasília (UnB), uno de los firmantes del texto del proceso, el pedido tiene fundamentación técnica justificada. “Temer hizo un pedido informal a Calero y actuó contra las exigencias constitucionales de los principios de la moralidad, de la legalidad y de la impersonalidad de la administración pública. Evidentemente, él procedió de modo incompatible con la dignidad y la honra necesaria al cargo. Está todo plenamente justificado”, afirmó.
Ausencia
En la ocasión de la entrega del documento, el presidente de la Cámara de Diputados, Rodrigo Maia (DEM-RJ), no recibió al grupo, a pesar de haber sido marcado previamente en la agenda oficial. Además, ninguno de los diputados de la mesa directora de la Casa se dirigió al gabinete de la presidencia para recibir a las entidades. Por eso, el camino institucional encontrado por el grupo fue entrar el documento al secretario general de la mesa, Wagner Padilha.
“No hay nada más representativo que esta silla vacía”, dijo en la ocasión la senadora Vanessa Grazziotin (PCdoB-AM), apuntando para el asiento de Maia.
La ausencia del presidente de Cámara de los Diputados fue interpretada por los movimientos y parlamentarios presentes como una manifestación desfavorable a la manifestación de la sociedad civil. “Es la traducción del desprecio por la soberanía popular”, criticó la senadora Fátima Bezerra (PT-RN).
Hasta el cierre de esta nota, Maia no ha realizado un pronunciamiento oficial sobre el pedido de impeachment ingresado por las entidades, ni tampoco sobre las críticas sobre su ausencia a la entrega del documento.
Verifique la lista de entidades y juristas que firman el documento:
Movimento dos Trabalhadores Rurais Sem Terra (MST)
Central Única dos Trabalhadores (CUT)
União Nacional dos Estudantes (UNE)
Movimento dos Trabalhadores Sem Teto (MTST)
Mídia Ninja
Fora do Eixo
Intersindical
União de Negros e Negras pela Igualdade (Unegro)
União Brasileira de Mulheres (UBM)
Central de Movimentos Populares (CMP)
Articulação dos Povos Indígenas do Brasil (Apib)
Confederação Nacional das Associações de Moradores (Conam)
Associação Nacional dos Pós-Graduandos (ANPG)
Comunidades Negras Rurais Quilombolas
Levante Popular da Juventude
Juristas
Carolina Proner (UFRJ)
Marcelo Neves (UnB)
Juvelino Strozake
Leonardo Yarochevsk


URUGUAY
Jueves 15 • Diciembre • 2016

Documentos desclasificados de la CIA señalan que los militares uruguayos planificaban quedarse en el poder hasta 1986

El gobierno argentino recibió el lunes la segunda tanda de documentos desclasificados que le había prometido el presidente estadounidense, Barack Obama. Lo hizo en una ceremonia en el predio donde funcionó la ex ESMA, y fue el propio embajador de Estados Unidos en ese país, Noah Mamet, quien dijo: “Nunca más”, según la crónica del diario La Nación. Los documentos abarcan todo el período dictatorial argentino y los primeros meses del gobierno de Raúl Alfonsín. Y al igual que en la primera tanda de documentos desclasificados a mediados de año, aparecen varias referencias a Uruguay y al Plan Cóndor.
En los documentos elaborados por la CIA se registra la molestia de los gobiernos del Cono Sur con las políticas “de respeto a los derechos humanos” que impulsaba Estados Unidos en 1977. Estos países “tienen la percepción de que las políticas de Estados Unidos en la región” son “inconsistentes, incoherentes y punitivas”, indica uno de los documentos.
Un informe sobre Uruguay indica que “el gobierno uruguayo considera que la legislación estadounidense que penaliza a los países que violan los derechos humanos es injusta y no tiene razón”, y que los gobiernos de la región consideran que Estados Unidos ha sido “superado por los soviéticos y está perdiendo su habilidad para liderar en Occidente”. “Los líderes militares de la región creen que la seguridad contra los terroristas de izquierda y el comunismo internacional es prioritaria frente al bienestar personal y la libertad individual”, sostiene otro documento de la CIA.
Los informes de 1978 señalan que Uruguay “ha dado algunos pasos” para “mejorar la situación” en materia de derechos humanos, aunque esta “sigue siendo compleja”. “Aunque el sistema judicial está estrangulado por los controles del Ejecutivo y está lejos de ser independiente, los tribunales militares han reducido los casos políticos y de subversivos y están ordenando liberar a cada vez más detenidos. La prensa local está empezando a reclamar con mayor libertad -aunque con cautela- un pronto retorno del gobierno civil”, detalla un informe de ese año.
En un documento se sostiene que Uruguay en un momento fue “la mayor democracia liberal de América del Sur, y ahora es la sociedad más controlada de la región”. “Para explicar esto, los líderes uruguayos sostienen que Washington no puede entender la intensidad de la lucha contra la guerrilla tupamara. Los militares uruguayos conciben esta batalla como una defensa de los valores morales nacionales, del patriotismo y del honor”, agrega el texto.
La CIA define a Gregorio Álvarez en 1978 como “el comandante en jefe del Ejército que aspira a ser presidente un día” -finalmente fue dictador en 1981-, y sostiene que hacía “esfuerzos para moverse hacia un mayor respeto” de los derechos humanos, pero un informe acota que no se sabe si los militares calificados por la CIA como “de derecha” lo dejarán. “Además, incluso si el general Álvarez es exitoso en su campaña, los militares uruguayos no tienen intención de dejar el gobierno hasta 1986. [...]. Los uruguayos esperan que una actitud nueva y positiva respecto de los derechos humanos dé como resultado mejores relaciones con Estados Unidos, pero insisten en que Washington no debería ilusionarse con proyectos de un pronto retorno a un gobierno civil”, señala el mismo documento.
Los textos también consignan la opinión -a juicio de la CIA- de la población y de los medios uruguayos sobre la dictadura. “La mayoría de la población parece apoyar a los gobiernos militares”, considera el autor del informe. “A juzgar por los comentarios en los periódicos y las conversaciones personales, la política de Estados Unidos en materia de derechos humanos ha tenido poco impacto en la población [de Uruguay] en general”, agrega. Y se lamenta de que algunos grupos políticos y organizaciones de derechos humanos hayan utilizado las nuevas políticas de Estados Unidos en esta materia para hacer “sus propias quejas”.
Los textos abundan en detalles sobre el Plan Cóndor, al que la CIA define como un “consorcio internacional de servicios de inteligencia” de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Un documento señala que en Chile está el centro de la operación, y que la inteligencia chilena tiene oficiales en todas las embajadas de ese país en la región. “Los oficiales de inteligencia de Argentina y Chile han llegado a un acuerdo por el cual, si cualquier chileno se involucra en actividades terroristas en Argentina, las autoridades argentinas deben matarlo al capturarlo”, consigna un informe.
La denominada “fase tres” del Plan Cóndor, “altamente secreta”, incluye el viaje de oficiales a cualquier país del mundo para “sancionar” a los “enemigos del Cóndor” o a “terroristas de izquierda”, lo que incluye asesinatos. Se planificó en 1974.
Esta operación no se llevó adelante en su totalidad por la oposición de Brasil, en determinado momento, a actuar en Europa, consignan los informes. Pese a ello, se cometieron varios asesinatos en Europa. Un informe de 1976 indica que Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay acordaron “liquidar a los terroristas latinoamericanos que viven en Francia”. “Las operaciones del Cóndor en Francia serían simplemente una extensión de la cooperación, que se ha intensificado recientemente, entre gobiernos del Cono Sur para erradicar el terrorismo”, se apunta a continuación. Se aclara que “Brasil ha estado de acuerdo en participar en los aspectos de coordinación de inteligencia del Cóndor en América del Sur, pero no ha acordado participar en acciones conjuntas en Europa”.



Fuecys rechazó propuesta

Navidad con paro y ocupaciones en supermercados del país

Navidad con paro y ocupaciones en supermercados del país
Javier Calvelo/adhocfotos
El sindicato del comercio (Fuecys) realizará un paro general de tres días, con ocupación en 100 puntos del país del 22 al 24 de diciembre, tras rechazar la última propuesta del Poder Ejecutivo para destrabar el Consejo de Salarios del sector supermercados.
"La revolución de los supermercados" el informe de para -
"No queremos agarrar de rehén a la población" por lo que se elegirán "lugares estratégicos" para que no haya barrios que queden sin supermercados en los días previos a Navidad", aseguró a El País el secretario de Organización del sindicato, Carlos Baiz.
Los detalles se resolverán en una reunión del sindicato este viernes.
La medida responde a que no se logró que los supermercados paguen $20.000 nominales de salario mínimo retroactivos al pasado 1º de julio, que se incremente a $300 el pago anual, actualmente rondan los $180, por antigüedad y que los trabajadores cambien de categoría cada seis meses como ocurre en el Grupo Casino.
La propuesta del gobierno era de un salario mínimo nominal de $20.000 a partir del 1º de julio del año próximo y a partir de la "segunda categoría".


PIT-CNT

Adeom denuncia que se pretende culpabilizar a los trabajadores cuando existen problemas de gestión

Si bien la situación que viven los trabajadores de Adeom y las autoridades del gobierno departamental está en un proceso de diálogo y búsqueda de soluciones al diferendo que mantienen, desde el sindicato se cuestionó que sin aviso a los trabajadores, y durante las instancias de conversación la Intendencia de Montevideo haya resuelto contratar camiones y personal para la recolección de residuos.
El secretario general de Adeom, Facundo Cladera, señaló al Portal del PIT-CNT el malestar que generó en los trabajadores el hecho que se haya contratado empresas en plena etapa de negociación.
“Planteamos nuestro total descontento y molestia con respecto a ese tema de que se contrataran empresas. Por estas horas estuvimos reunidos tratando de llegar a un acuerdo y en el mismo momento que salimos del Ministerio de Trabajo se plantea el tema de la contratación de empresas que es un mecanismo totalmente violatorio de la ley” enfatizó Cladera.
Para el sindicato, el hecho fue considerado una controversia adicional a la situación que los enfrenta a las autoridades departamentales y la problemática de la gestión sin resolver en la recolección de residuos de la capital.
“Nosotros ya lo planteamos al MTSS que ni siquiera fuimos notificados de esa información en el marco de las negociaciones que estábamos desarrollando”. En términos directos, el secretario general de Adeom sostuvo que para los trabajadores fue una actitud “muy jodida”.
Cladera explicó al Portal que “nuevamente están tratando de culpar a los trabajadores por el problema de la gestión porque de hecho el Intendente está declarando públicamente que la situación de la limpieza tiene que ver con los paros de Adeom y en realidad el único paro que hicimos fue la semana pasada y acá el punto es la no realización de horas extras. La situación (de la basura) está mal, no de ahora, está en estas circunstancias desde hace tiempo, pero de esta manera lo que se pretende es culpabilizar al sindicato de los problemas de gestión que tiene la intendencia”.
Por estas horas, el sindicato analiza el camino a seguir y espera algunos avances a planteamientos en el ámbito de la negociación que se ha venido desarrollando en la Dinatra.


Miércoles 14 • Diciembre • 2016

PIT-CNT emitió un comunicado a 24 años del rechazo a la Ley de Empresas Públicas

Un día como ayer, pero hace 24 años, los uruguayos dijimos por mayoría no a la privatización de Antel y las empresas públicas. El 13 de diciembre de 1991, 72% de los uruguayos que fueron a votar lo hicieron en contra de la Ley de Empresas Públicas impulsada por el presidente Luis Alberto Lacalle (Partido Nacional). Ante el “hito” histórico, el Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT emitió un comunicado en reconocimiento a “la defensa del patrimonio y la soberanía de los uruguayos”, y reivindicó “el rol de las empresas públicas en el desarrollo del país y en su función de prestación de servicios en áreas estratégicas en lo que tiene que ver con nuestra independencia y soberanía”. El PIT-CNT también recordó su “compromiso de seguir mejorando la atención y los servicios para el beneficio del pueblo”.


LA VUELTA AL MUNDO. EN BUSCA DE INVERSORES.

Segunda quincena de diciembre 2016.
LA VUELTA AL MUNDO. EN BUSCA DE INVERSORES.
El gobierno uruguayo recorre el mundo en busca de inversores. Desde Finlandia a China. Desde Argentina a España.
Adictos de la versión que se nutre del liberalismo económico, suponen que el incremento de capital aumenta automáticamente la produccióni, la demanda, el empleo, la recaudación fiscal e introduce mejores tecnologías.
Como en casi todos los ámbitos de la economía, la realidad es mucho más compleja. Los efectos de las inversiones y en particular de las extranjeras directas suelen abarcar diversos aspectos económicos, políticos e ideológicos.
En particular las mega inversiones, en el sur más allá de sus efectos inmediatos impulsan un conjunto de transformaciones que rara vez coinciden con el mundo feliz que venden los adictos al imperialismo. Destacamos:
  • Cambios en la estructura de los mercados, concentrando su funcionamiento. La eliminación de competidores y fuentes de trabajo genera un saldo de difícil pronóstico. Por ejemplo la instalación de un supermercado incrementa en lo inmediato el comercio y el empleo, pero la eliminación de almacenes lo disminuye y reduce la ocupación e incluso la actividad económica.
  • El mayor potencial de oferta puede chocar con insuficiencia de demanda efectiva. En consecuencia parte del capital invertido se puede transformar en capacidad ociosa sin aumentar la producción.
  • El control del mercado por parte de un núcleo de grandes empresas, puede conducir a la reducción de la oferta para elevar los precios. A la inversa, el control de la demanda puede brindarle una posición dominante frente a los proveedores de materias primas. Todo ello tiende a generar mayor desigualdad en la distribución de la riqueza.
  • Cuando la inversión extranjera provoca cambios en la propiedad de la tierra, generalmente transforma su uso intensificando monocultivos, especialización productiva y mayor dependencia del mercado externo que hacen más vulnerable la producción y el empleo ya sea por efectos del clima, precios internacionales, sustitutos. En Uruguay la extranjerización intensificó monocultivos de eucaliptus y soja que generan menor demanda de fuerza de trabajo que tambos, ovinos, cereales. Es necesario comparar los efectos de la nueva producción respecto a la desplazada
  • Las inversiones de gran magnitud generan fuertes efectos sobre el medio ambiente. Ejemplificando, una piedra en el océano, genera cambios imperceptibles, pero puede arruinar una pecera. La intensificación del uso de agroquímicos riesgosos para la salud como el glifosato, actividades extractivas como la minería a cielo abierto, además de afectar la calidad de tierra, agua, aire atentando contra la vida, perjudican otras actividades económicas como turismo, pesca, apicultura.
  • Competencia entre países para atraer grandes capitales otorgando todo tipo de ventajas impositivas. Inversión pública y gastos en puertos, caminos, energía se subordinan a grandes intereses privados. En Uruguay grandes capitales gozan de todo tipo de exoneraciones tributarias, zonas francas. El saldo fiscal suele ser negativo. Un ejemplo extremo es la promesa de una tercera planta de celulosa de UPM, que incentiva al gobierno a invertir los dineros del pueblo en infraestructura al servicio casi exclusivo de la empresa.
  • Transferencia de utilidades al exterior, que a la larga contrarestan el ingreso de capitales y se transforman en fuga.
La historia demuestra además la incidencia política de grandes inversores extranjeros. Las empresas del cobre en Chile, de la industria automotriz en Argentina desempeñaron roles relevantes en los golpes de Estado de los setenta.ii
Creemos que la atracción indiscriminada de todo tipo de capitales del exterior es tremendamente peligrosa para los países del sur. Somos partidarios que las políticas en relación al capital extranjero se encuadren en estrategias definidas en lo posible en marcos regionales y con carácter selectivo.
GOTITAS DE ECONOMIA.
  • La recaudación del IVA en octubre de 2016 fue casi idéntica en precios corrientes a la de 2015. Al considerar la evolución de los precios es evidente que disminuyó en valores reales como consecuencia del descenso de ventas. Otro síntoma de la crisis.
  • El IPC oficial registró en noviembre aumento de 0.10%. El rubro alimentos bajo su precio en 0.83%. ¿Su billetera dice lo mismo? Las cifras oficiales parecen alejarse cada vez más de la realidad.
  • El secretario general de la ONAJPU, Daniel Baldasarri reconoció que el 70% de los jubilados gana menos de $ 20.000 por mes. El “ajuste” de enero rondará el 10% . Los préstamos “sociales” del BROU cobran tasas de interés cercanas al 30%. Que parecido a la usura.
  • El gobierno de Macri, endeuda a Argentina en niveles superlativos. Información de la agencia ADN en un artículo del economista A. Bocco, indica que el ritmo es de 200 millones de dólares por día. Paralelamente las dificultades productivas crecen.
  • Se agrava la situación financiera de la Banca italiana. El Banco Central europeo no aceptó la prorroga de la capitalización de Monte dei Paschi di Siena, por temor a sus consecuencias aunque el poder ejecutivo italiano asegura que en caso de dificultades inyectará liquidez al Banco.
  • La reserva federal de Estados Unidos elevó las tasas de interés en 0.25 como se esperaba. La pregunta clave es si es una medida puntual o un cambio en la estrategia respecto al dólar. De ello depende la evolución futura del billete verde en el mundo y la región.
i Uno de los supuestos es la denominada ley de Say de que la oferta crea su propia demanda.
ii Un rico relato de la injerencia de los grandes grupos económicos en los golpes de Estado del sur de América se puede ver en Naomi Klein La doctrina del shock. 2007.




miércoles, 14 de diciembre de 2016

NO ES VERDAD LA MUERTE