domingo, 29 de abril de 2018

Mega concentración de la riqueza: una tendencia suicida // Analista explica por qué el oro llegará a costar 10.000 dólares la onza // El petroyuán debuta en las grandes ligas de las finanzas mundiales // ¿Qué ciudadanos latinos necesitarán autorización para ir a Europa? // Desclasificado: Nueva jefa de la CIA supervisaba personalmente las torturas // Siria: en la trampa de Tucídides por Manolo Monereo // Lavrov: "Una serie de países han optado por desmembrar Siria" // Venezuela en la mira de EEUU para adueñarse de Medio Oriente y derrotar a Rusia // Atacan a tiros el campamento que exige libertad de Lula en Curitiba // Premios Nobel de la Paz cierran fila junto a Lula // URUGUAY: Los secretos mas oscuros de los archivos por Samuel Blixen // Portal PIT-CNT: Homenaje a Raúl Sendic en cementerio de La Teja // Portal PIT-CNT: “Colacho” (UTAA): “Raúl fue un hombre que pensaba y quería la revolución”

Diario y Radio U Chile

Mega concentración de la riqueza: una tendencia suicida

por Roberto Meza A



Lunes 23 de abril 2018
13:27 hrs.
maxresdefault (1)
Una reciente proyección realizada por la Biblioteca de la Casa de los Comunes del Reino Unido ha concluido que, de mantenerse la tendencia y ritmo de acumulación de la riqueza observada a contar de la Gran Crisis de 2008, para el año 2030, el 1 por ciento más rico del mundo tendrá derecho de propiedad y asignación sobre el 64 por ciento de la riqueza global.
El trabajo añade que, incluso, en escenarios más favorables para la igualdad -como extender el plazo abarcando años anteriores de menor desigualdad- la proyección no es mucho mejor, pues, rebaja la cifra anterior al 50 por ciento de la riqueza global.
En efecto, según The Guardian, las estadísticas analizadas constatan que desde 2008 a la fecha, los recursos del 1 por ciento más rico se han venido incrementando a razón de un 6% anual promedio, mientras que la riqueza del 99 por ciento restante ha venido experimentando un ritmo de crecimiento en torno al 3 por ciento promedio, es decir, un 50 por ciento inferior.
El resultado de esta diferencia entre ambas variaciones porcentuales, con el efecto multiplicador de una década de tendencia sostenida, arroja el aberrante resultado, el que bien -advierten- podría ser hasta conservador, puesto que los factores que aúpan este crecimiento de la desigualdad se retroalimentan, por lo que no es descartable que esta dispar evolución de la riqueza pueda acelerar aún más su ritmo.
Diversos analistas atribuyen la creciente desigualdad en los últimos lustros a sistemas socioeconómicos nacionales en los que la brecha salarial (o de ingresos) entre ricos y clase media se amplía sensiblemente, lo que suscita, a su turno, una capacidad de ahorro muy superior que estimula a las clases altas a acaparar activos, dejando el “capitalismo popular” como tema de décadas pasadas.
Es decir, la acumulación de activos en las mismas manos (unas 225 mil familias alrededor del globo) ha tenido como consecuencia que aquellas aumenten su proporción de propiedad directa sobre negocios, empresas, acciones, startups, vehículos de inversión y otros activos del sistema, que han terminado mayoritariamente en manos de pocos dueños.
Esos activos, tras la paulatina recuperación de la Gran Recesión de 2008, han recobrado valor, reportando jugosas ganancias a sus tenedores e incrementando aún más las diferencias entre los grupos, haciendo de efecto multiplicador sobre la desigualdad en la distribución de la riqueza.
De esta forma, a nivel académico el debate ya no se centra en la existencia o no de esta fuerte desigualdad económica, la que es innegable, sino en si dicha desigualdad beneficia o perjudica el crecimiento de la economía de un país, así como, en qué forma este fenómeno incide en temas como la justicia social y la gobernabilidad.
Deutsche Welle publicó recientemente un artículo sobre los beneficios o perjuicios de la desigualdad. Entre los diversos argumentos esgrimidos, los especialistas coinciden en que un cierto grado de desigualdad fomenta la meritocracia, incentiva el progreso social y el emprendimiento, aunque una desigualdad excesiva deteriora la economía, dado que la propensión marginal al consumo es más alta entre las clases más desfavorecidas y las medias que entre las ricas. Es decir, el dinero en manos de las clases con más limitaciones económicas tiende con mayor facilidad a ser gastado, y, por lo tanto, a volver al sistema, generando consumo y actividad económica.
El propio Fondo Monetario Internacional (FMI), a quien nadie podría acusar de socializante, ha llamado la atención sobre las negativas consecuencias que la desigualdad extrema está teniendo sobre el crecimiento económico, aunque algunos argumenten en contra de las tesis de este peligroso exceso, presentando cifras que muestran una baja paulatina de la desigualdad global.
No obstante, aunque la desigualdad mundial efectivamente haya descendido, principalmente por el auge de capas medias de países emergentes -como China e India- y a costa del estancamiento o retroceso de sectores medios de países desarrollados (World Inequality Report) -lo que explicaría los fenómenos populistas en EEUU y Europa- la brecha estadística que decrece es la internacional, no la local.
En efecto, al analizar las realidades nacionales, se observa que la desigualdad en cada país o área económica ha experimentado un aumento relevante, generando la paradoja de ser “rico promedio” (medido por el ingreso per cápita) en términos globales, pero que para vivir en cada país con lo que se recibe del pastel interno, no alcance, en una amplia mayoría, ni para vivir como clase media. Tal hecho consolida la “percepción de desigualdad” -que políticamente es más importante que la desigualdad misma- que estimula la inestabilidad social e insostenibilidad del sistema.
Tales circunstancias ponen, pues, un llamado de alerta a las elites dirigentes nacionales en la medida que, si las tendencias se mantienen y la concentración de las riquezas continua, los diversos modelos socioeconómicos democráticos de libre mercado corren serios riegos de ser suplantados por populismos de izquierda y/o derecha, y sus respectivas fórmulas nacionalistas, proteccionistas y autoritarias, tal como, por lo demás, ya comienza a suceder.
Para un aún mayor pesimismo, el World Inequality Report ha afirmado que “los países se han vuelto ricos, pero los gobiernos se han vuelto pobres, lo cual limita sus opciones (políticas) de atacar la desigualdad”, al menos, sin romper las reglas del juego, seguir aumentando la deuda y la burbuja de bonos soberanos.
Estudiosos de la economía mundial advierten que la desproporcionada concentración actual de la riqueza, solo es comparable con la que se observó en los años 30, previo a la II Guerra Mundial, una señal más que clara sobre la urgencia de asumir cambios socioeconómicos que protejan a las capas medias, históricos colchones de estabilidad política de las naciones.

Analista explica por qué el oro llegará a costar 10.000 dólares la onza

Publicado: 7 mar 2018 05:40 GMT - RT
El experto Byron King asegura que con las tasas actuales, las existencias de oro son bastante más atractivas de lo que eran hace dos años.
Analista explica por qué el oro llegará a costar 10.000 dólares la onza
Foto ilustrativa
El inminente colapso de las monedas modernas causará que el precio de oro se dispare a 10.000 dólares la onza, y hará que los bancos centrales recurran a un sistema monetario con respaldo en oro, vaticinó el analista Byron King, del boletín Gold Speculator.
"Si tomas las disponibilidades monetarias globales y las respaldas en un 40 % con oro, necesitarás un oro tasado en 10.000 dólares para que la matemática funcione. Y esto es usando solo un respaldo de 40 %", señaló el experto en una entrevista a Kitco News. "Esto tiene que ver con el colapso eventual de las monedas modernas", dijo.

"Eso tendrá que suceder"

King no especificó en qué momento preciso el precio de una onza de oro –que en actualidad cuesta 1.334 dólares- podría aumentar tanto, pero afirmó que eso tendrá que suceder, debido a que la actual burbuja de dinero no puede existir siempre.
"Es como la historia sobre el hombre que se arruinó, lentamente al principio y luego de repente", indicó. "La misma cosa pasa con el dólar estadounidense, con el euro, con el yen. Hemos creado billones, docenas de billones, casi cientos de billones de dólares, de obligaciones que simplemente nunca pueden ser reembolsadas. Eso tendrá que suceder", observó.
El especialista agregó que con las tasas actuales, las existencias de oro son bastante más atractivas de lo que eran hace dos años, y apuntó que "estamos en un nuevo ciclo alcista del oro".


El petroyuán debuta en las grandes ligas de las finanzas mundiales

Publicado: 26 mar 2018 12:52 GMT - RT
China comienza este lunes a emitir contratos 'futuros' sobre petróleo denominados en yuanes.
El petroyuán debuta en las grandes ligas de las finanzas mundiales
Imagen ilustrativa.
Kim Kyung Hoon / Reuters
La moneda de China, el yuan, logra dar un paso más en su larga marcha hacia la internacionalización. A partir de este lunes 26 de marzo, la República Popular China comienza a emitir contratos 'futuros' sobre petróleo denominados en yuanes. A través de la Bolsa Internacional de Energía de Shanghái (INE, por sus siglas en inglés), el gigante asiático lanza sus primeros instrumentos financieros derivados sobre petróleo crudo. El acontecimiento representa un gran cambio en elmercado mundial deenergía, apunta la revista estadounidense Foreign Policy.
Una vez terminados todos los trámites burocráticos, los chinos establecen la primera referencia de contratos 'futuros' sobre petróleo en la región Asia-Pacífico. Después de superar a EE.UU. como el principal importador de petróleo en escala global el año pasado, China aumenta su influencia en la fijación de los precios del oro negro. Así, las plazas financieras de EE.UU. y el Reino Unido pierden el monopolio sobre la emisión de instrumentos financieros derivados relacionados con el petróleo. El billete verde ya no está solo: el petroyuán debuta en las grandes ligas de las finanzas mundiales.

¿Qué son los contratos 'futuros' sobre petróleo?

Materias primas ('commodities') como el petróleo no se comercializan solamente en los mercados físicos, se transan en los mercados financieros. Los recursos naturales se representan a través de títulos financieros que son adquiridos en las bolsas de valores. Los contratos 'futuros', por su parte, son instrumentos financieros derivados: se llaman así porque su valor está basado en el precio de otro activo.
Bolsa de Shanghai, en China, 21 de abril de 2016. / Aly Song / Reuters
Los contratos 'futuros' sobre materias primas ('commodities') son diversos, incluyen una amplia gama de activos: oro, plata, cobre, petróleo crudo, entre otros. Bajo la cotización del dólar, el índice West Texas Intermediate (WTI) de Nueva York y el Brent de Londres eran las únicas referencias a la hora de comercializar contratos 'futuros' sobre petróleo.
Hoy la República Popular China está logrando traducir su poderío económico en un mayor protagonismo en las finanzas internacionales. La INE se propuso ganar autonomía y dictar sus propias reglas: la emisión de 'futuros' denominados en yuanes permite a China tener una referencia propia que refleja los precios del petróleo crudo que consumen sus refinerías.
Los 'futuros' sobre petróleo sirven para que los compradores se protejan ('cubran') de las fluctuaciones de precios: son la promesa entre dos partes de que, en una fecha futura, el crudo se va a comercializar a un precio determinado. En el año 2012, por ejemplo, cuando el precio superaba los 100 dólares por barril, los 'futuros' sirvieron como instrumentos de cobertura de riesgo ante la posibilidad de subidas consecutivas de precios.
Obras en el gasoducto que conectará Rusia y China. Heihe, provincia de Heilongjiang (China). 25 de enero de 2018. / China Daily CDIC / Reuters
Sin embargo, son contratos que no se adquieren solamente para protegerse de la volatilidad. También hay quienes los compran para obtener ganancias a través de la especulación. Los precios de los contratos 'frutos' pueden ser objeto de manipulación y generar distorsiones en los mercados. Actualmente, la proporción entre el volumen de crudo que se negocia en los mercados financieros y el que se transa en los mercados físicos es de 23 a uno, según información de Bloomberg.

La euforia especulativa, el gran peligro

Los chinos están interesados en que sus 'futuros' sobre petróleo sean comprados por un número cada vez mayor de inversionistas. De acuerdo con Reuters, el Ministerio de Finanzas está otorgando incentivos para que las emisiones sean un éxito: durante los próximos tres años los corredores extranjeros no pagarán impuestos sobre la renta sobre las comisiones que obtengan en los contratos.
El lanzamiento de 'futuros' sobre petróleo, sin embargo, no está exento de amenazas. La especulación puede provocar estragos en los mercados bursátiles. Las autoridades chinas están pendientes ante cualquier contingencia: quieren internacionalizar la "moneda del pueblo" ('renminbi') pero, al mismo tiempo, garantizar la estabilidad financiera. Hasta el momento, los contratos 'futuros' de China están regulados.
Todo un dilema para el gigante asiático. Si se promueve una mayor apertura del sector financiero hacia el exterior, los riesgos aumentan. Pero si el Gobierno continúa imponiendo restricciones a los inversionistas, el yuan nunca será una divisa plenamente convertible: es necesario que tanto nacionales como extranjeros puedan comprar y vender títulos denominados en yuanes sin restricción alguna.
Ariel Noyola Rodríguez


Ventajas y retos del petro: ¿Por qué EE.UU. quiere combatir esta criptomoneda?

Publicado: 28 mar 2018 12:42 GMT - RT
El Gobierno venezolano inició la apertura de billeteras digitales que permite a los ciudadanos adquirir petros.
Ventajas y retos del petro: ¿Por qué EE.UU. quiere combatir esta criptomoneda?
El ministro de Ciencia y Tecnología venezolano, Hugbel Roa, observando panel sobre el petro. Caracas, 31 de enero de 2018.
Marco Bello / Reuters
El Gobierno venezolano convocó a personas naturales y jurídicas para que descarguen la billetera virtual, una herramienta que les permitirá adquirir petros, la criptomoneda creada por esta nación latinoamericana. Todo el proceso podrá realizarse en línea, a través de la página web oficial del petro.
El viernes 23 de marzo, Venezuela abrió la venta oficial de su criptomoneda, una vez finalizada la etapa de preventa. El propio presidente Nicolás Maduro detalló durante esa jornada que se hicieron 200.927 ofertas de intención de compra, provenientes de 133 países, y por un monto de 5.000 millones de dólares.
Por otra parte, recordó que el petro es la única criptomoneda del mundo con un respaldo real. En el caso venezolano, con la riqueza que supone la mayor reserva petrolera del planeta.
Los interesados en sumarse a la oferta pública de petros deben seguir los 11 pasos que indica el sitio web para registrarse e invertir en divisas convertibles como yuanes, rublos, liras turcas y euros, pero también en otras criptomonedas como bitcóin, ethereum y xem.

Ventajas del petro

De acuerdo con la información suministrada por el Gobierno venezolano, todo el paquete de datos empleados en la creación de la billetera digital está configurado para autodestruirse luego de finalizar la instalación.
Por lo tanto, el usuario debe resguardar la clave semilla de 64 caracteres hexadecimales y mantenerla bajo su seguridad para el momento de adquirir la criptomoneda.
Los promotores del petro han enumerado las siguientes ventajas de la moneda digital:
  • Elimina todos los intermediarios.
  • Ahorro de dinero en costos operativos.
  • El dinero está siempre está en manos del usuario de la red.
  • Se elimina el uso del papel moneda.
  • Se incrementa la comunicación y la cercanía entre las personas.

Los retos de la criptomoneda

No obstante, uno de los retos más importante que enfrenta el gobierno de Nicolás Maduro, promotor del petro, es "invertir en la plataforma tecnológica [para] que pueda soportar las transacciones en criptomonedas", explica José Antonio Sánchez, vicepresidente de la firma consultora Binario Internacional.
Ordenadores para el minado de la criptomoneda durante el lanzamiento del petro. Caracas, 20 de febrero de 2018. / Marco Bello / Reuters
También trabajar en el acompañamiento cultural que supone un cambio de paradigma en el ciudadano. "Ese cambio consiste en conseguir que las personas dejen de poner 'la responsabilidad' en un tercero de confianza, como ocurre con un banco", detalla el también investigador del uso de las criptomonedas. Para ello, agrega Sánchez, "toda la red de actores de la economía nacional, debe contar con una cartera (billetera digital) de petros". 
En opinión del estudioso, toda esa confianza que una persona deposita en un banco, "se transfiere a una aplicación tecnológica", que ofrece entre otras garantías, "aspectos técnicos como algoritmos de encriptaciones avanzadas que los hacen inviolables".

Autonomía para los usuarios

Una vez descargada la aplicación o billetera digital, cada persona tendría su dinero "en el bolsillo en vez de en una agencia bancaria", detalla Sánchez. Por lo general, una billetera digital o una cartera, es una aplicación que se descarga en el "teléfono móvil, computador personal o incluso en una memoria removible", explica el investigador.
Discurso del presidente venezolano, Nicolás Maduro, durante el lanzamiento del petro. Caracas, 20 de febrero de 2018. / Marco Bello / Reuters
En otras palabras, asevera el experto, el uso de esta billetera "elimina toda la red de intermediación bancaria que opera en una transacción aparentemente simple y cada persona se convierte en su propio banco, ese es el poder de las criptomonedas". Además, cada individuo es "completamente responsable de su dinero", al no depender de un banco para que "guarde" el dinero, señala.

La inflación en Venezuela

La criptomoneda servirá para "combatir la inflación" que experimenta la economía venezolana, dijo a este medio Mauricio Correa, CEO de la empresa Bfunding y Gamma Energy Services, encargada de instalar todo el sistema de pagos en petros.
Y no se trata de un tema menor. En Venezuela no se publican datos oficiales sobre la inflación desde el año 2015, cuando el Banco Central de Venezuela (BCV) indicó que "la variación anualizada (en el índice de precios al consumidor) al cierre del tercer trimestre de 2015, se ubicó en 141,5%".
Mientras que en una nota publicada por la televisora Globovisión, y que cita a Ecoanalítica, una firma de consultoría financiera, se asegura que la inflación acumulada sería de al menos 2.735%, al cierre de 2017.
La gente espera en fila para comprar comida en un supermercado de Caracas. 6 de enero de 2018. / Marco Bello / Reuters
Correa asevera que al crear un criptoactivo "respaldado por un 'commodities', en este caso el petróleo", se garantiza que el valor del petro "nunca será más bajo" que ese 'commodities'. Y que al implementar un sistema de pago digital, parecido a los actuales 'puntos de débito', "se aportará una solución a la falta de dinero en efectivo" que se registra en el país.
Para Mauricio Correa, único miembro extranjero dentro del Observatorio Blockchain creado por el gobierno, otra ventaja en la operatividad del petro es que "los venezolanos están completamente digitalizados en sus formas de pago de servicios y compras en general. Eso hace que la forma de pagar sea muy sencilla, en una sociedad acostumbrada a lo tecnológico".

El mayor atractivo de la divisa

Para Caracas, esta criptomoneda tiene además una utilidad geopolítica debido a que aportará "una solución viable y tangible para boicotear el bloqueo económico y financiero" decretado unilateralmente por Washington, dijo Arlenín Aguillón, periodista especializado en análisis del discurso.
Recientemente, el presidente Donald Trump firmó una nueva orden ejecutiva destinada específicamente a frenar las "recientes acciones tomadas por el régimen de Maduro para intentar eludir las sanciones estadounidenses".
Aguillón precisó que Venezuela comenzó a diversificar su economía, "pero los resultados de ese plan son a largo plazo". No obstante, el petro "es inmediato, efectivo y eficaz".
Pero la gran estocada, finaliza el periodista, se dará "cuando Venezuela comience a negociar su petróleo en petros. Ese será la definitiva ruptura con el dólar. Ese es el mayor temor del entramado financiero mundial".
Ernesto J. Navarro


Las fronteras, entre muros y travesías

por Boaventura de Sousa Santos
Biografía
Boaventura de Sousa Santos es sociólogo. Director del Centro de Estudios Sociales de la Universidad de Coímbra. Sus últimos libros en español: Si Dios fuese un activista de los derechos humanos (Madrid, Trotta 2014) y, de próxima aparición, con Maria Paula Meneses, Epistemologías del Sur (Madrid, Akal).

Traducción de Antoni Aguiló y José Luis Exeni Rodríguez
La Europa moderna inventó las fronteras, en el sentido en que las conocemos hoy, como delimitaciones precisas entre países. Fue una de las muchas invenciones que posteriormente exportó al mundo que colonizó, culminando en la Conferencia de Berlín de 1884-85 y en el reparto de África con regla y escuadra. En contraste, fue también Europa, en la época moderna, la que abogó por la idea del mundo sin fronteras: el universalismo, el cosmopolitismo, el principio kantiano de la hospitalidad universal y sus propuestas de ciudadanía mundial o de federación global de Estados, o incluso la idea de la república universal defendida más adelante por los anarquistas. Esta contradicción entre un mundo sin fronteras y un mundo surcado por fronteras se remonta al inicio de la modernidad europea. Puede ilustrarse, por una parte, con la defensa del derecho de libre comercio de Francisco de Vitoria (1492-1546) en De Indis et de Iure Belli Relectiones (1532), y, por otra, con los monopolios comerciales y los consecuentes conflictos sobre la división del mundo, claramente visible por primera vez en el Tratado de Tordesillas de 1494 entre el Reino de Portugal y el Reino de Castilla.
Esta contradicción tal vez nunca ha sido tan visible como hasta ahora. Dos de los grandes poderes globales que controlan nuestras vidas más de lo que podemos imaginar no conocen el concepto de frontera. Me refiero a internet y al capital financiero. Sin embargo, por otro lado, el drama de los migrantes y de los refugiados nunca fue tan serio, tanto por la población que involucra como por el sufrimiento e injusticia que revela. En vista de ello, debemos revisar el concepto de frontera, el modo en el que se hacen y deshacen fronteras, e interrogar la frontera como un campo social, una forma de sociabilidad.
El concepto de frontera es estable, al menos desde el siglo XVII, y denota una línea que delimita sin ambigüedades un determinado territorio nacional o subnacional. La precisión de la frontera tiene en el mapa su mejor formulación. No obstante, la realidad de esta línea es mucho más dinámica y ambigua. La frontera puede ser estanca o porosa, y ser una cosa para unos y otra para otros, puede ser muro y travesía, barrera y puente, puede ser reconocida o ignorada, fija o móvil. Las fronteras que los colonos europeos diseñaron en las Américas fueron casi todas ellas objeto de conflictos (e incluso de guerras) en el periodo posterior a la independencia, algunos de los cuales duran hasta hoy. Por el contrario, en África las fronteras revelaron una notable estabilidad, a pesar de su carácter artificial. Pero tanto en un continente como en el otro, los pueblos desconocieron muchas veces esas fronteras en sus relaciones económicas, familiares o étnicas. Tal vez la mayor turbulencia en la realidad de la frontera se deriva en la actualidad del hecho de que la continuidad territorial ha dejado de ser determinante. Países como Grecia o Italia limitan, al fin y al cabo, con Siria, Irak, Afganistán, Somalia, Eritrea, la República Democrática del Congo. Por su parte, Costa Rica limita en parte con esos mismos países y también con Haití y Cuba. Y Costa Rica limita con Estados Unidos, el país de destino de los migrantes en tránsito o bloqueados en su frontera meridional.
Como las fronteras, territoriales o de otro tipo, nunca son naturales, cabe preguntarse por quién tiene poder para construir y demoler fronteras y determinar para quién representan muros infranqueables o travesías, o para quien la travesía puede acarrear riesgo de vida o ser una práctica trivial. La geografía desigual del acceso a la frontera es el producto del poder que la sostiene. Si tenemos presentes los tres modos de dominación moderna (el capitalismo, el colonialismo y el patriarcado) y las instituciones que regulan y consolidan el poder que por medio de ellos se ejerce (Estado, derecho, educación), concluimos que las fronteras son instrumentales y que la densidad simbólica que a veces revelan (al punto de parecer naturales o inmutables) se deshace en el aire, siempre que el ejercicio y las contradicciones del poder así lo determinan. La frontera siempre es el resultado de quien tiene poder para responder a la pregunta y sacar provecho de la respuesta: ¿quién pertenece o somos “nosotros” quién no pertenece o son “ellos”?
Veamos tres ejemplos. Cuando se creó el espacio Schengen entre los países de la Unión Europea (originalmente cubriendo cinco países y hoy la gran mayoría de los países de la Unión), las fronteras entre los países adheridos casi desaparecieron con obvios beneficios para sus ciudadanos. Sin embargo, como contrapartida, el espacio Schengen ha hecho mucho más difícil el acceso a Europa por parte de ciudadanos no europeos. Así se hizo posible la fortaleza Europa. El tratado de libre comercio entre Estados Unidos y México, conocido por NAFTA, hizo creer a los mexicanos que las fronteras iban a ser abolidas. Por el contrario, Estados Unidos fue construyendo muros y vallas electrificadas, al tiempo que no cesaron de aumentar el cuerpo de guardias fronterizos. Así fueron aumentando los riesgos de quien quisiera atravesar la frontera. Las medidas de anteriores presidentes fueron reforzadas por el presidente Trump con la dramatización de construir un muro, que en parte ya existe, y, para colmo, construirlo a expensas de los mexicanos. ¿Es posible imaginar que los mexicanos denuncien el Tratado ante tal humillación? La frontera más cruel de nuestro tiempo es la que separa Israel de Palestina. Su crueldad se expresa tanto en el monstruoso muro ilegal como en las interacciones diarias en los infames checkpoints, los calvarios diarios de la humillación por la que tienen que pasar los palestinos para garantizar su subsistencia enfrentando un poder arbitrario.
Nunca tanta gente dependió tanto de las fronteras y, por eso, la experiencia de la frontera tenderá a ser un objeto de análisis sociológico cada vez más importante. Como siempre, los artistas son pioneros. Las fronteras siempre crearon una forma de sociabilidad fugaz en cuanto lugar de tránsito, bloqueado o no. En el presente hay que verlas como lugar de paso y como lugar de permanencia. En ambos casos la sociabilidad de frontera constituye, en muchos aspectos, la frontera de la sociabilidad. Para quien la frontera no es un pasaje trivial, la frontera configura una situación de extrema concentración de miedo y de esperanza. La vivencia de uno y de otra está en las manos de un poder tan regulado cuanto discrecional, tan transparente en lo que decide como opaco en las razones por las cuales decide, tan burocráticamente sometido como todopoderoso. Los aeropuertos son hoy una metáfora elocuente de la desigualdad entre “nosotros” y “ellos”. Para los primeros, el paso es trivial y el poder se diluye en la rutina del poder; para los segundos, el paso es totalmente imprevisible y el poder se concentra a fin de ser tan excepcional como el caso que enfrenta. Quizá no haya otro lugar donde la jerarquía de la movilidad sea tan diferenciada.
Atravesar puede ser tanto el paroxismo de la esperanza cuanto el paroxismo del miedo. Es esperanza para el migrante que atraviesa la frontera o para el refugiado que obtiene asilo. Pero es miedo ilimitado para los jóvenes sin documentos que están a punto de ser deportados de Estados Unidos, a pesar de haber sido traídos a temprana edad y no conocer ningún otro país. Y ha sido miedo para quienes desde principios del siglo pasado fueron colectivamente deportados en Europa y hoy están siendo deportados en Birmania para garantizar la homogeneidad étnica o religiosa de los países en los que nacieron. Las sucesivas limpiezas étnicas en Europa del Este, en los Balcanes y en Turquía, y la división entre la India y Paquistán, son testimonios particularmente crueles.
Con todo, la frontera es hoy un lugar de permanencia, una permanencia siempre transitoria, aunque puede durar generaciones. Es ahí que la frontera se manifiesta como un campo social donde con mayor claridad la sociabilidad de frontera se revela como frontera de la sociabilidad. Son zonas de frontera los campos de refugiados que van creciendo por todo el mundo y que en Europa son particularmente vergonzosos (porque es más contrastante con la vida de los que están fuera de los campos). Allí se vive sin un futuro que no sea la esperanza de salir de allí. Esa suspensión de la vida digna es especialmente dura cuando partir o salir no significa llegar, sino pasar y seguir pasando. Es el caso de la frontera de Costa Rica, hacia donde la desastrosa política de refugiados en Europa lanzó tanto africano. La llegada está lejos de Costa Rica, en Estados Unidos; y si llegaran a Guatemala tendrán que enfrentar el poder mexicano que hace de stunt norteamericano. El edificio de la embajada de Ecuador en Londres es una zona de frontera donde un tránsito mutante se transforma en permanencia para Julian Assange.
Son igualmente zonas de permanencia las zonas de tránsito en aeropuertos, sobre todo cuando el tránsito demora más de lo normal. La película de Steven Spielberg, La terminal, ilustra bien los juegos de poder posibles con el paso del tiempo, la ambigüedad de relaciones, la dilución de la distinción entre lo íntimo y lo extraño, entre la rutina y la sorpresa. Pero la situación más dramática es la de zonas de frontera en las que el tránsito, por ser tan humillante cuanto repetido, transforma la subjetividad de quien lo vive al transfigurarse en un estado mental permanente. Los checkpoints en Palestina son el ejemplo más degradante de nuestro tiempo. Los cineastas palestinos son quienes mejor han resignificado estéticamente esta vergüenza, habiendo creado un género fílmico nuevo, los roadblock movies.
La imagen del refugiado preso en un campo de internamiento o al borde de la carretera comunicándose por el móvil con la familia o con los compañeros que quedaron atrás o van al frente es la metáfora de este tiempo simultáneamente globalizado y localizado, en el que el miedo y la esperanza dejaron de tener la noción de equilibrio entre ellos y, por esa vía, destruyen tanto la dignidad de los que solo tienen miedo como la de los que solo tienen esperanza. Los primeros son fantasmas que deambulan en las fronteras, los segundos son constructores compulsivos de fronteras hasta quedar confinados en su infinita y estulta libertad, recluidos en condominios cerrados.

¿Qué ciudadanos latinos necesitarán autorización para ir a Europa?

Publicado: 27 abr 2018 18:04 GMT - RT
Los viajeros de 60 países exentos de pagar visa para ingresar al continente ahora deberán aprobar una solicitud y abonar siete euros.
¿Qué ciudadanos latinos necesitarán autorización para ir a Europa?
Aeropuerto de Zurich, Suiza.
Arnd Wiegmann / Reuters
Ciudadanos de países como Brasil, Argentina, Chile, Colombia, México y todos aquellos que estaban exentos del visado para entrar al espacio Schengen de la Unión Europea (UE) —una zona con mayor flexibilidad en el control de las fronteras internas de 22 países— a partir de 2020 deberán solicitar un permiso para ingresar al territorio y abonarán siete euros. La medida aplica para los viajes menores a 90 días, principalmente para turismo o negocios.
El Sistema Europeo de Información y Autorización de Viaje (ETIAS, por sus siglas en inglés) fue aprobado por la UE este miércoles, aunque los parlamentarios estaban trabajando en el proyecto desde hace varios meses. El objetivo es tener mayor control de los ingresantes muchas horas antes de que lleguen al Viejo Continente, informa su sitio oficial.
En efecto, las autoridades tienen 96 horas para determinar si aceptan o rechazan el ingreso, o pueden pedir 96 horas adicionales en caso de que se demore la decisión. La validez tendrá una duración de hasta tres años.  
Aeropuerto internacional de Río de Janeiro, Brasil. / Ricardo Moraes / Reuters
Los datos de cada individuo serán cruzados con información del propio organismo y también de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol). La compañías aéreas y marítimas serán responsables de controlar que sus pasajeros cuenten con la aprobación correspondiente. Sin embargo, vale mencionar que la decisión final de aceptación o no la tienen las autoridades de cada nación, más allá de haber obtenido la aprobación previa del ETIAS.  

Países afectados

Las naciones que componen la zona Schengen son: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa y Suecia. Además, sin ser miembros de la UE, Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza se asocian a estas políticas.
En cuanto a los países cuyos ciudadanos deberán pedir la autorización especial, según el portal especializado Schengen Visa Info hay 60 Estados que no son miembros de la UE y se encuentran exentos del visado.
En América Latina, los afectados son: Argentina, Bahamas, Antigua y Barbuda, Barbados, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Granada, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.  


Exdirector del Pentágono: "Estamos en un nuevo capítulo de la Guerra Fría con Rusia"

Publicado: 18 abr 2018 01:44 GMT | Última actualización: 18 abr 2018 01:47 GMT - RT
Washington debe tratar con Moscú "desde una posición de fuerza" y dejarle en claro que hay líneas que no permitirá que Rusia cruce, opina Leon Panetta, exsecretario de Defensa de EE.UU.
Exdirector del Pentágono: "Estamos en un nuevo capítulo de la Guerra Fría con Rusia"
Una torre del Kremlin y la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, en Moscú, el 16 de marzo de 2018.
Maxim Shemetov / Reuters
El exsecretario de Defensa de EE.UU. Leon Panetta asegura que su país está "en un nuevo capítulo de la Guerra Fría con Rusia" y debe tratar con Moscú desde una posición de fuerza.
"No hay duda de que estamos en un nuevo capítulo de la Guerra Fría con Rusia", afirmó el exjefe del Pentágono este martes en declaraciones a CNBC.
Según Panetta, Rusia "ha leído debilidad en EE.UU., así como en nuestros aliados", por lo que Washington tiene que dejar en claro al presidente ruso, Vladímir Putin, que hay líneas que los Estados Unidos no permitirán que Rusia cruce.
"La única forma de lidiar con Putin es desde la posición de la fuerza, no de la debilidad", aseveró el exsecretario de Defensa norteamericano.

Lavrov: "Las relaciones son peores que en la Guerra Fría: antes no había esta obsesión rusófoba"

Por su parte, el canciller ruso, Serguéi Lavrov, alertó esta semana de que las relaciones entre Rusia y Occidente son ahora incluso peores que en la Guerra Fría.
El jefe de la diplomacia rusa explicó que en los tiempos de la Guerra Fría "existían vías de comunicación y no había tanta obsesión rusófoba, que parece un intento de genocidio a través de sanciones".
Asimismo, Lavrov expresó la esperanza de que las sociedades de los países occidentales, incluidas las personas que están en el poder, entiendan el peligro del actual estado de cosas.
  • Estos comentarios del exjefe del Pentágono y el ministro ruso se producen en medio de la escalada de tensión entre Rusia y los países occidentales debido a los ataques aéreos perpetrados la semana pasada por EE.UU., Reino Unido y Francia contra Siria.
  • El pretexto para atacar a ese país árabe fue un presunto ataque químico efectuado previamente en la ciudad de Duma (Guta Oriental). Occidente acusó por ello, sin presentar ninguna prueba, al Gobierno de Bashar al Assad.


¿Quién es Gina Haspel, la nueva directora de la CIA, involucrada en torturas a presos?

Publicado: 13 mar 2018 14:23 GMT | Última actualización: 13 mar 2018 18:18 GMT - RT
Conocida por su presunta implicación en interrogatorios durante los cuales se practicaban torturas, será la primera mujer en ocupar el cargo.
¿Quién es Gina Haspel, la nueva directora de la CIA, involucrada en torturas a presos?
CIA / Reuters
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha nombrado este martes a Gina Haspel como nueva directora de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), en sustitución de Mike Pompeo, recién investido secretario de Estado tras la destitución de Rex Tillerson.
Haspel, de 61 años, que ocupaba hasta ahora el cargo de subdirectora de la CIA, ha desarrollado la mayor parte de su carrera al servicio de la Inteligencia estadounidense trabajando como agente encubierto, y llegó a ocupar un lugar central en la puesta en marcha en EE.UU. del programa extrajudicial desplegado tras los atentados del 11 de septiembre de 2001. Bajo la Administración Bush, ese programa implicó el encarcelamiento e interrogatorio a sospechosos de terrorismo en diferentes países del mundo. 

La sombra de las torturas

'Gina Doe', como solía figurar Haspel en los documentos de la CIA, ordenó en 2005 la destrucción de un centenar de cintas de video de torturas practicadas por la agencia, y dirigió en Tailandia una de las cárceles secretas creadas tras los atentados del 11-S. En este centro penitenciario clandestino se practicaron torturas durante los interrogatorios de supuestos terroristas de Al Qaeda.
Una investigación del Senado llegó a desvelar que Haspel estuvo presente en al menos dos interrogatorios en los que se utilizaron métodos de tortura: el de los presuntos miembros de Al Qaeda Abu Zubaydah y Abd al Rahim al Nashiri. Documentos revelados posteriormente destacan que a Zubaydah se le sometió 83 veces a la técnica del 'ahogamiento simulado'.
En 2013, Haspel fue nombrada jefa del Servicio Clandestino Nacional de la CIA, aunque fue reemplazada a las pocas semanas tras conocerse su implicación en los citados interrogatorios.

"Una amiga de confianza"

En febrero de 2017, fue designada subdirectora de la CIA por Trump, siendo también en aquel momento la primera mujer en ocupar ese cargo. El nombramiento tenía lugar pocos meses después de la campaña electoral del entonces candidato republicano, durante la cual expresó su deseo de restaurar la práctica de torturas a supuestos terroristas del Estado Islámico, abolida durante la Administración Obama. 
Con ocasión de su nombramiento como subdirectora, el entonces director de la CIA, Mike Pompeo, subrayó que Haspel es "una líder probada con una extraordinaria habilidad para hacer las cosas e inspirar a quienes la rodean". Por su parte, Michael Hayden, también exdirector de la agencia, se refirió a ella como "una amiga de confianza, teniente y guía en los pasillos a veces opacos del espionaje estadounidense".


Desclasificado: Nueva jefa de la CIA supervisaba personalmente las torturas

Publicado: 27 abr 2018 14:13 GMT - RT
Gina Haspel apoyó programas de tortura de la CIA a lo largo de varios años.
Desclasificado: Nueva jefa de la CIA supervisaba personalmente las torturas
Jefa de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), Gina Haspel.
Handout / Central Intelligence Agency / AFP
Varios documentos de la CIA desclasificados recientemente por la ONG estadounidense National Security Archive, basada en la Universidad George Washington, han demostrado que la nueva jefa de la agencia, Gina Haspel, personalmente supervisó torturas de un detenido y ordenó la destrucción de videos que podrían servir como evidencia. Así lo ha dado a conocer este 26 de abril la propia ONG en un comunicado de prensa.
"La nominada por la administración Trump para ser directora de la CIA, Gina Haspel, supervisó personalmente la tortura de un detenido de la CIA en el 2002 que condujo al menos a tres sesiones del 'submarino' [una forma de tortura por inmersión en agua], y luego redactó un telegrama en el que ordenó la destrucción de la cinta de video", reza el comunicado de National Security Archive.
Además, de acuerdo con el comunicado de la institución, Haspel desempeñaba un alto cargo en la CIA cuando la agencia "mintió" a los expresidentes, legisladores y al público "sobre la eficacia de la tortura para obtener información útil".
Haspel apoyó iniciativas de tortura a lo largo de varios años: en noviembre del 2002, cuando era jefa de una base de la CIA en Tailandia, supervisó y apoyó el programa de tortura de dos psicólogos, James Mitchell y Bruce Jessen, hasta que en el año 2009 el presidente Obama puso fin a dicho programa.
Los documentos citados por National Security Archive incluyen 12 telegramas que Haspel redactó personalmente o autorizó, que describen en detalle varias sesiones de tortura en el 'sitió negro' de Tailandia, dirigido entonces por la actual jefa de la CIA. Las torturas fueron documentadas en cintas de video, que luego fueron destruidas, señaló National Security Archive.
El 26 de abril, el mismo día en que se divulgó el reporte de la ONG, Gina Haspel asumió oficialmente el cargo de nueva directora en funciones de la CIA, después de que Mike Pompeo fuera aprobado por el Senado de EE.UU. como secretario de Estado.
El 25 de abril, un día antes del nombramiento, hasta 109 generales y almirantes estadounidenses retirados en una petición instaron a los legisladores a rechazar el nombramiento de Haspel por estar "íntimamente involucrada en torturas"
La petición citó "informes no refutados" de que Haspel dirigía una prisión secreta en uno de los llamados 'sitios negros' de la CIA y mencionó su papel en la supervisión del polémico programa de interrogatorios de la agencia, "lleno de abusos y ejemplos de mala administración".


TOPOEXPRESS

Siria: en la trampa de Tucídides


Manolo Monereo
por Manolo Monereo
26 abril, 2018  - EL VIEJO TOPO
Siria: en la trampa de Tucídides
Ha sido un ataque auto contenido con efectos simbólicos y políticos más que militares. Es la señal más evidente que las tan aireadas armas químicas no son otra cosa que mera propaganda en un momento en el que la mentira se convierte, como siempre, en un instrumento de guerra. El mundo de las fake news, de los ciberataques, de las “guerras por los relatos” nos dice que los servicios secretos en sus relaciones privilegiadas con los medios de comunicación, con los poderes económicos, están otra vez al mando. La normalidad nos consume. Cuando se inicia un conflicto entre grandes potencias para redefinir el poder entre ellas, emerge el “otro” Estado, el oculto, el paralegal, el no sujeto a ley y con licencia para fabricar casos, situaciones, conflictos, guerras, con licencia para matar.
Lo que está ocurriendo desde hace varios años no es otra cosa que lo que se conoce como la “trampa de Tucídides”. El conocido autor de Las guerras del Peloponeso nos relata un conflicto tan viejo como el mundo: una potencia –Esparta- se siente desafiada y en peligro de perder su hegemonía por otra potencia –Atenas- . La lucha por la supremacía marcó una época de conflictos, guerras y muertes. En la actualidad estamos viviendo esta trampa en dimensiones colosales: una gran potencia –EEUU– siente su hegemonía en peligro ante la emergencia de otra –China– que cuestiona su supremacía y el orden económico y militar instaurado por ella. Lo que se está gestando es una gran transición geopolítica: el paso de un mundo unipolar a otro multipolar que traslada el eje hacia oriente. El cambio es enorme desde el punto de vista histórico porque pone fin a la larga hegemonía de occidente y sus valores en el mundo. Emerge, dos siglos después, la gran potencia China y con ella eclosiona un continente de viejas y nuevas civilizaciones que tiene a la India como su elemento más característico. El mundo está cambiando de base y el gran problema es saber qué papel tendrá la violencia y la guerra en la transición a un mundo multipolar.
Donald Trump saca músculo y pone más distancia de Putin. Macron intenta que Francia no pierda pie en un mundo que cambia aceleradamente y Theresa May, es una vieja historia, intenta ganar peso en una Gran Bretaña post brexit. La paradoja es brutal. En el viejo mundo del G7, del G20, las potencias europeas gozaban del privilegio que da el poder; ahora que están todas juntas en la Unión Europea, aparecen siempre subalternas a la gran potencia norteamericana y, cuando quieren actuar, lo hacen al margen de la UE y, hasta cierto punto, de la OTAN. Esta la situación es la que mejor expresa lo que es la UE, una unión de Estados que se agrupan tras los EEUU y que son incapaces de definir una Europa como sujeto político autónomo capaz de tener un proyecto propio y unas alianzas adecuadas a sus propios intereses, es decir, se construye una Europa no europea.
Lo que viene lo tenemos ya delante de nuestros ojos: carrera armamentista, renovación de los arsenales nucleares y convencionales, la utilización masiva de las nuevas tecnologías al servicio de la industria bélica, la producción de nuevas doctrinas y estrategias militares en el marco de un conflicto creciente entre las grandes potencias, por ahora, a través de países interpuestos. El ataque a Siria, su aspecto simbólico-político, tiene mucho que ver con lo que podríamos llamar la “fase post globalización”. La guerra comercial desatada por los EEUU es parte de una estrategia global que pretende obtener ventajas de la hegemonía presente, usarla contra la potencia emergente y reestructurar sobre nuevas bases la “pax americana”. Con la llegada de John Bolton como asesor de seguridad de Trump parece que, provisionalmente, decanta la política exterior norteamericana hacia al “realismo ofensivo” que teorizó a principios de siglo John Mearsheimer.
Si el ataque ha sido escueto y más propagandístico que otra cosa, ¿por qué se produce? A mi juicio, tiene mucho que ver con la situación geopolítica en el Oriente Próximo. Del conflicto sirio emergen como probables vencedores tres grandes actores: Irán, Rusia y Hezbolá, siempre bajo la atenta mirada y el poder suave de China. EEUU, Gran Bretaña y Francia no pueden consentir que esta zona crucial del mundo sea reorganizada por potencias rivales e intentan intervenir para ser parte de la solución del conflicto. Todo esto tiene mucho que ver con las consecuencias colaterales de guerras y conflictos iniciados – y casi todos perdidos- por EEUU en esa parte del mundo.
Recientemente, India y Pakistán acaban de ingresar en el Órgano de Cooperación de Shangai e Irán se apresta a convertirse en miembro de pleno derecho del mismo. La idea de fondo que China intenta concretar es que el imperio americano es una máquina de crear problemas, un aliado poco fiable y sin capacidad para propiciar una salida a los conflictos en la que todas las partes se sientan ganadoras. En esta zona se intenta la “pax China”. Los movimientos contradictorios de la casa Saud y de Turquía, nos dicen que un determinado “orden” se está terminando y que surge el “desorden creador”. En el centro de todas las batallas, Israel, siempre más actor interno en la política norteamericana que aliado fiel.
Para concluir, estamos ya plenamente en una larga transición. Los conflictos políticos, político militares y comerciales se agudizarán. Todo ello, en medio de una crisis ecológico-social del planeta de grandes dimensiones. Un nudo gordiano engarza contradictoriamente conflictos geopolíticos, escasez de recursos y confrontaciones culturales que expresan la decadencia de Occidente. El peligro de todos los peligros es que este nudo sea cortado por la infalible dureza y crueldad de la guerra.
Artículo publicado originalmente en Cuarto Poder


Tras visitar Duma, medios occidentales cuestionan la narrativa del 'ataque químico'

Publicado: 18 abr 2018 10:53 GMT - RT
Después de hablar con testigos sobre el terreno en Siria, incluso los principales medios de comunicación empiezan a poner en duda la narrativa de Occidente del presunto ataque químico.
Tras visitar Duma, medios occidentales cuestionan la narrativa del 'ataque químico'
Una captura pantalla de un video emitido por el Comité de Coordinación de la ciudad siria de Duma muestra a voluntarios regando a un hombre con agua en un hospital improvisado luego de un supuesto ataque químico, el 7 de abril de 2018.
Douma City Coordination Committee / AFP
En los medios de comunicación occidentales empiezan a dudar sobre el presunto ataque químico en la ciudad siria de Duma, el cual motivó el ataque al país árabe por parte de EE.UU., Reino Unido y Francia. Algunos corresponsales visitaron Duma y han presentado informes que descartan la agresión con sustancias tóxicas. 
Al igual que el diario británico The Independent y el canal estadounidense One America News, Agence France-Presse (AFP), la tercera agencia de noticias más grande del mundo, ha publicado un reportaje en el que cuestiona si el cloro o cualquier otro químico efectivamente fue usado contra los sirios en Guta Oriental el 7 de abril.
En un informe redactado en francés, AFP habló con Marwan Jaber, un estudiante de medicina que presenció las secuelas del supuesto ataque. 
"Algunas de [las víctimas] sufrieron de asma e inflamación pulmonar. Recibieron tratamiento regular y algunos incluso fueron enviados a casa", explicó Jaber a AFP. "No mostraron síntomas de un ataque químico. Pero algunos extranjeros entraron mientras estábamos en un estado de caos y regaron con agua a la gente. Y algunos de ellos incluso lo filmaron todo".
El testimonio de Jaber es coincidente con las afirmaciones hechas por Assim Rahaibani, un médico de Duma, que habló con el periodista británico Robert Fisk, de The Independent. Si bien Rahaibani confirmó la veracidad del video que supuestamente puso en evidencia las consecuencias de un ataque químico, subrayó que los pacientes sufrían otros síntomas, tras permanecer en túneles y sótanos llenos de basura, donde se refugiaron cuando los bombardeos y fuertes vientos generaron una tormenta de polvo
  • El 7 de abril, varias ONG, incluidos los Cascos Blancos, divulgaron información de que en la ciudad siria de Duma se habían utilizado armas químicas.
  • El 9 de abril, representantes del Centro ruso para la reconciliación de las partes en conflicto en Siria llevaron a cabo una inspección en Duma pero no encontraron rastros del uso de armas químicas.
  • El 14 de abril, expertos de la OPAQ llegaron a Damasco para comenzar las labores de investigación sobre el supuesto ataque químico.


"De 70 % a 80 % de los edificios de Raqa están destruidos"

Publicado: 18 abr 2018 03:04 GMT | Última actualización: 18 abr 2018 11:08 GMT - RT
El subsecretario general de asuntos humanitarios de la ONU subraya que "la seguridad alimentaria no está garantizada" para casi 95 % de la población en esa ciudad siria.
"De 70 % a 80 % de los edificios de Raqa están destruidos"
Ruinas del centro comercial de Raqa, el 18 de octubre de 2017.
Erik de Castro / Reuters
La mayor parte de la ciudad siria de Raqa está destruida, hay una amenaza permanente para sus residentes por causa de las minas y los servicios urbanos casi no funcionan, comentó este martes el subsecretario general de asuntos humanitarios de la ONU, Mark Lowcock, durante la sesión abierta del Consejo de Seguridad de la ONU organizada a solicitud de Rusia, informa TASS.
"Raqa fue liberada de militantes de Estado Islámico en octubre, pero las condiciones en la ciudad no son apropiadas para el regreso de los residentes", destacó Lowcock, al presentar la complejidad de la situación humanitaria existente en el lugar. Allí "quedan artefactos explosivos sin detonar, la infraestructura fue destruida, entre 70 % y 80 % de los edificios están en ruinas" y "la seguridad alimentaria no está garantizada" para casi 95 % de la población, añadió.

"Raqa está en ruinas"

Por su parte, el embajador ruso en Naciones Unidas, Vasili Nebenzia, calificó la situación en Raqa como "desastrosa". "La reconstrucción de la ciudad, destruida por los ataques aéreos, no está teniendo lugar. Los residentes han estado regresando bajo su propio riesgo y con frecuencia son asesinados por minas y artefactos explosivos improvisados", señaló Nebenzia, reafirmando las observaciones expresadas por Lowcock.
De acuerdo con el diplomático ruso, "la ocupación de EE.UU. no ha aportado nada positivo a los habitantes", por ello las personas en el territorio ocupado "han comenzado a protestar contra la presencia estadounidense". De esta manera, "la única solución efectiva a la situación actual es restablecer las estructuras estatales en Raqa", agregó Nebenzia.
La ciudad siria de Raqa, el 5 de abril de 2018. / Hussein Malla / AP
La reconstrucción de Raqa y sus suburbios se lleva a cabo a través de una red de consejos locales, que Nebenzia describió como un grupo "personas completamente incompetentes".
"¿Cómo podemos confiarles la seguridad de las personas?", preguntó el diplomático ruso. "Raqa está en ruinas. Literalmente, no hay un edificio que quede en pie. Miles de cuerpos aún están enterrados bajo las ruinas".
Además, el embajador ruso instó a todos los Estados a detener los intentos de crear "nuevas realidades" en Siria que socaven su soberanía e integridad territorial. Nebenzia también exigió que Estados Unidos y sus aliados detuvieran la "retórica agresiva contra el odio" dirigida a Siria y Rusia. Los militantes, por su parte, deben abstenerse de las provocaciones, incluido el uso de armas químicas, y abandonar los intentos de provocar una mayor "agresión externa", agregó.
La ciudad siria de Raqa, el 9 de abril de 2018. / Aboud Hamam / Reuters
La liberación completa de Raqa se dio a conocer el 17 de octubre. La ciudad fue reconquistada por milicias kurdas y las Fuerzas Democráticas Sirias, que contaron con el apoyo desde el aire de una coalición internacional liderada por Estados Unidos.
Según un informe presentado en Ginebra por la comisión independiente de investigación de violaciones de los derechos humanos en Siria, la coalición liderada por EE.UU. violó el derecho humanitario internacional durante la liberación de la ciudad de Raqa al lanzar ataques aéreos contra una escuela en la región de Al Mansur, donde murieron 150 de las 200 personas presentes al momento.

Lavrov: "Una serie de países han optado por desmembrar Siria"

Publicado: 24 abr 2018 04:45 GMT | Última actualización: 24 abr 2018 05:29 GMT - RT
El canciller ruso aseguró que EE.UU. no tiene la intención de salir de Siria, pese a sus declaraciones.
Lavrov: "Una serie de países han optado por desmembrar Siria"
Sergei Karpukhin / Reuters
El ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, aseguró que ciertos países "han optado por desmembrar Siria". Según sus palabras, la recuperación económica de Siria tardará en completarse, y que este proceso requerirá que se respete la soberanía del país.
El ministro enfatizó que las fuerzas de EE.UU. se están instalando activamente en la orilla este del Éufrates y no planean irse. Además, cuentan con el apoyo del presidente francés, Emmanuel Macron.
"Contrariamente a las declaraciones del presidente [Donald Trump], en realidad EE.UU. se está instalando activamente en la orilla este del Éufrates y no abandonará la zona; está creando órganos locales de poder", dijo el ministro.
Lavrov también se mostró preocupado por las declaraciones de los países occidentales de que no proporcionarán asistencia para la reconstrucción de áreas controladas por Damasco.



Se está buscando acelerar el proceso de la intervención humanitaria en Venezuela

Por Carlos E. Lippo:
"La milicia estadounidense ha advertido consistentemente que Siria no es Libia"
Mark Mardell, corresponsal de la BBC en Washington.

El grotesco e inútil bombardeo ejecutado sobre Siria por Estados Unidos, Francia y el Reino Unido durante la madrugada del pasado sábado 14 de abril, sin aprobación del Consejo de Seguridad de la ONU, lo que a priori lo define como ilegal por violatorio de la carta fundacional de la organización, parece haber llenado de euforia a la contrarrevolución venezolana, especialmente a aquella que “lucha a brazo partido” desde la comodidad de un teclado, aquí o desde Estados Unidos España, Colombia o cualquier otro lugar del planeta, a la que se le hace agua la boca y se frota las manos pensando que algo similar pudiese ocurrir con Venezuela.
Sostenemos que el bombardeo ejecutado por la coalición de los tres miembros de la OTAN, que son a su vez miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, fue una acción grotesca, con base en los siguientes hechos:

             Como si fuese una gran hazaña bélica, el bombardeo fue anunciado por la Casa Blanca, con bombos y platillos, días antes de ser ejecutado aunque como es su costumbre, posteriormente lo negaran; y es que el propio emperador Trump, convencido de la derrota que experimentaría en la VIII Cumbre de las Américas en el caso de solicitar el apoyo para una intervención militar en Venezuela, optó por no ir a tal evento alegando que tenía que quedarse en casa para “supervisar” los bombardeos (1).

             A menos de 24 horas de ejecutarlo, James “perro rabioso” Mattis, el propio jefe del Pentágono dijo ante el senado norteamericanos que ellos no tenían ningún indicio de que el supuesto ataque con armas químicas que se pretendía castigar, hubiese sido perpetrado por las fuerzas de Al Assad (2), mientras los reyezuelos de las otras dos potencias agresoras, Theresa May y Emmanuel  Macron, que si decían tener pruebas, se desvivían por mostrarlas aunque nunca lo hicieron.

             La infame acción fue perpetrada mientras existían serias dudas expresadas por la cancillería rusa (3) de que el supuesto ataque químico de Duma hubiese sido perpetrado por las fuerzas de Al Assad o que simplemente éste hubiese ocurrido y no fuese un montaje como posteriormente se demostró que lo era, por medio de varios videos grabados por supuestas víctimas del hecho (4).

             El alevoso ataque fue perpetrado antes de que inspectores de la OPAQ (Organización para la prohibición de Armas Químicas) asignados por la ONU para investigar el caso comenzaran su trabajo (3); siendo oportuno señalar que después de efectuada la investigación no encontraron ninguna muestra  que les indicara la presencia de las supuestas armas químicas, ni mucho menos las declaraciones de las supuestas víctimas, poniendo en evidencia a los mandatarios de EE.UU., Inglaterra y Francia como los auténticos canallas que son.

             El ominoso bombardeo que simplemente pasará a la historia como un “falso positivo” más, del mismo corte que la falsa denuncia de la presencia de armas de destrucción masiva en manos de Sadam Hussein, que sirviese de pretexto para destruir a Irak, sólo se salvó de ser rechazado en el Consejo de Seguridad de la ONU por proposición de Rusia, debido a la infausta presencia como miembros temporales de dos sumisos miembros de la OTAN (Polonia y Países Bajos) y uno que está pujando por serlo (Suecia) así como de dos de los países más cipayos del planeta (Perú y Kuwait), que sumados a los votos de los tres miembros permanentes involucrados, hicieron posible obtener la mínima votación requerida de ocho votos.

Nos atrevemos a decir que fue un bombardeo totalmente inútil desde el punto de vista de los objetivos que sus autores le asignaron, por las siguientes razones:

             Por haber sido exitosamente repelido por el heroico ejército sirio, que logró derribar 71 de los 103 misiles disparados por la alianza atlántica (3), y ello sin contar con sistemas de armas modernos como los S-300 de los que dispone nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), pues es ahora cuando Rusia ha hablado de la posibilidad de suministrárselos.

             Por no haber quebrantado en lo más más mínimo la férrea voluntad de resistir del heroico pueblo sirio, que cuando dejaron de caer los misiles salió jubiloso a las calles a testimoniar que seguía en pie de lucha, apoyando irrestrictamente al gobierno revolucionario.

             Porque en el mejor de los casos, con tanto riesgo como el que corrieron, de precipitar al mundo en una atroz y terminal conflagración mundial, sólo alcanzaron a darle un respiro momentáneo a sus mercenarios, que a no dudarse pronto habrán de ser desalojados totalmente del territorio sirio.

Decimos que la contrarrevolución está buscando acelerar una intervención militar “humanitaria” en nuestro país, similar a la de Siria, a causa del tratamiento absolutamente apologético que han dado a dicho bombardeo: www.venepress.com, www.prodavinci.com, www.runrún.es y www.panampost.com, que son sin duda alguna sus portales web más “exquisitos”.
Una constante que se observa en todos ellos es que han dejado de lado el asqueroso eufemismo según el cual la “intervención humanitaria” del imperio como la que ellos llevan años solicitando, habría de ser un generoso reparto de alimentos y medicinas, casi en medio de unos coloridos juegos florales, para pasar a justificarla como lo que realmente es: una intervención militar con todos los hierros.

Es así que el portal panampost.com publica una entrevista con el abogado internacionalista Mariano de Alba (5), quien como un novísimo descubridor del agua tibia dice que aunque dicho ataque no ha sido legal, ya que para serlo ha debido ser aprobado previamente por el Consejo de Seguridad o ser un caso de legítima defensa, según su criterio fue sin embargo una acción “moralmente correcta”. ¡Asombra verdaderamente, ver tanta “sapiencia jurídica” desbordada!

Finalmente, este “genio” de la juridicidad internacional remata diciendo que  efectivamente una intervención humanitaria en Venezuela podría tratarse también de una acción “moralmente correcta”; para seguidamente lanzar esta perla: “Lo que por el momento priva a Estados Unidos, es un tema presupuestario y que no quiere enfrentarse con el resto de los gobiernos de la región, que no están de acuerdo con ninguna intervención en Venezuela”.

El portal venepress.com pretende llegar mucho más lejos y es uno de sus más conspicuos articulistas, quien de la mano de Michael Walzer, el filósofo y profesor de Harvard, reputado “justificador teórico” de las intervenciones militares gringas, inicia un artículo diciendo lo siguiente: “Una intervención humanitaria es una intervención militar que se justifica por sus propósitos o intenciones humanitarias. A diferencia de la ayudas humanitarias que son solicitadas por gobiernos que cooperan con todos los recursos disponibles para su distribución, las intervenciones son ejecutadas contra la voluntad de los gobiernos quienes usan todas las fuerzas a su alcance para impedirlas” (6).

Para proseguir con un farragoso discurso que convenientemente deja de lado a Walzer cuando éste plantea cosas como que una intervención moralmente justificada requiere de “La ausencia de intereses personales por parte del Estado que va a encabezar la intervención, así como de cualquier otro que pretenda unirse y participar en ella”; así como que “El objetivo de una injerencia no es, por tanto, apoyar las aspiraciones de una comunidad que pretende emanciparse, ni contrarrestar una intervención previa dentro de un conflicto, sino detener un comportamiento que conmueve la conciencia de la humanidad: fundamentalmente supuestos de masacre o esclavitud” (7). Requisitos ambos que jamás podrían ser cumplidos por una intervención gringa en Venezuela cuyo evidente propósito sería apoderarse de nuestros hidrocarburos y demás recursos minerales de carácter estratégico, así como llevar al poder a los nacionales vendepatria capaces de garantizarles semejante despojo.

Coincidiendo con estos representantes de la contrarrevolución, que ahora escriben liberados de todo tapujo, debo reiterar que los gringos no nos han invadido todavía porque no teniendo el valor necesario para hacerlo solos, no han conseguido apoyo ni siquiera entre los gobiernos más incondicionales del tristemente célebre “Grupo de Lima” y que la invasión habrá de tomar la forma de una “intervención humanitaria”.

El primero de los supuestos ha recibido una nueva y siempre útil comprobación en lo confiado por Evo Morales a Walter Martínez en una vibrante entrevista para el programa “Dossier” (8) del pasado 17 de abril, en relación a que en la reciente Cumbre de las Américas se le acercó un presidente latinoamericano, acompañado de otro, para decirle que Trump había solicitado a cuatro presidentes latinoamericanos que intervinieran militarmente en Venezuela, en septiembre pasado, días después de que en agosto nos amenazase con una intervención militar. El segundo de los supuestos deriva de que sería ésta la única forma de intentar cualquier tipo de justificaciones ante el Consejo de Seguridad de la ONU.

Sin entrar a analizar el hecho de que la negativa de los gobiernos latinoamericanos compelidos a acompañar a los gringos en esta aventura pueda ser un hecho inmutable en el tiempo, debo decir que existe un gobierno que aparte de quejarse lastimeramente como es su costumbre cuando es pillado en falta, no está en posición de negarle absolutamente nada a los gringos, cual es el gobierno burgués colombiano. Por ello es que debo reiterar por enésima vez que la intervención militar del imperio habrá de iniciarse por la frontera colombiana.

El hecho de que Colombia deba ir a elecciones en el próximo mes de mayo, que a juicio nuestro lamentablemente habrán de decidirse a favor de la ultraderecha en una primera vuelta, nos otorga una especie de moratoria de la invasión hasta que el nuevo gobierno se instale.

Sin embargo, responsablemente considero necesario alertar sobre las posibles implicaciones de la participación de la fuerza aérea colombiana conjuntamente con la estadounidense, entre el 13 de julio y el 03 de agosto, en el ejercicio aéreo “Red Flag” 2018 (Bandera Roja), que es un ejercicio avanzado de entrenamiento de combate aéreo que se lleva a cabo en la Base Aérea de Nellis (Nevada) y en la Base de Eielson (Alaska), que a decir de la página militar colombiana http://www.webinfomil.com, este año contempla una simulación de combate global contra las fuerzas de una gran potencia (Rusia, China o Irán), en un hipotético teatro de operaciones en el cual no esté disponible la señal de GPS (9). Porque es que la guerra avisada también mata soldados.

¡A emular el heroísmo del glorioso hermano pueblo de Siria!
¡Hasta la Victoria Siempre!
¡Patria o muerte!
¡Venceremos!





Venezuela en la mira de EEUU para adueñarse de Medio Oriente y derrotar a Rusia. Una visión desde Chile

Publicado el 21 Abril 2018 Escrito por Arturo Alejandro Muñoz - EL CLARÌN DE CHILE
Una vez concluido el bombardeo efectuado por las potencias occidentales contra el territorio sirio, la pregunta brota espontánea y sin necesidad de mucha lucubración. ¿Qué viene ahora? Lo que en realidad viene es un problema de marca mayor para Estados Unidos, Inglaterra y Francia, cuyas poderosas maquinarias bélicas requieren combustible (y a calderadas) para poder moverse y tener algún grado de efectividad bélica.
Es un hecho cierto que a esas potencias les preocupa una posible alianza de Rusia con China, Irán y Corea del Norte, la cual  estaría en condiciones de equilibrar la balanza del poder mundial si lograra mantener presencia e influencia en algunos países del oriente medio, especialmente en Siria, puerta de entrada al petróleo del Golfo Pérsico, a la vez que aumentar su participación en cuanto a ‘ayuda logística’ a naciones como Irak y Afganistán. 
Estados Unidos y sus aliados (incluyendo a Israel) se han propuesto detener a como dé lugar esa posible alianza que habla de una multipolaridad interesante en cuanto oposición al poder del imperialismo norteamericano que Donald Trump pretende reverdecer. Si ello es lo que persiguen Washington, Londres, París y Tel-Aviv, la conflagración sería inevitable, aunque existe un  problema  que esas naciones deberían sortear previamente: agenciarse la suficiente cantidad de petróleo que les asegure no solamente el combustible que sus maquinarias guerreras requieren, sino también disponer del crudo necesario para que sus países puedan seguir operando con cierta normalidad interna.
Y ese… ¡vaya que es un problema serio!, pues en el caso del principal gestor de la mentada arremetida contra Medio Oriente –Estados Unidos de Norteamérica- existe conciencia respecto de cuán menguada le resulta la provisión de petróleo proveniente del Gofo de México, ya que ella ni siquiera alcanza hoy –año 2018- a los 50 mil millones de barriles, cantidad a todas luces exigua si se entiende que para llevar a cabo una larga acción bélica la cantidad de crudo requerida supera los 300.000 millones de barriles.
Europa, a su vez (entiéndase: Inglaterra, Francia, Alemania), requeriría una reserva cercana a los 200 mil millones de barriles, pero –tal  como lo señala en uno de sus artículos el embajador de la República Bolivariana de Venezuela en Chile, Arévalo Méndez- la producción petrolera del Mar Negro ya alcanzó su zenit en la década de los años noventa, y a partir de entonces su declive es ostensible y sostenido.
No podemos dejar sin mención que Estados Unidos se disparó en los pies cuando invadió Irak y Libia, pues al destruir esos estados vio cortarse bruscamente el flujo de crudo que requería. A ello se añade que debido a la brutalidad criminal de la invasión yanqui, ambas naciones (Irak y Libia, mayoritariamente islámicas, además)  no tendrían recelos en adherirse a Rusia y aliados chinos, norcoreanos e iraníes. 
Todo este apurado análisis lo tiene claro –desde hace mucho tiempo- la “inteligencia militar” de EEUU como también la de Inglaterra. Respecto de Francia, sería pretencioso esperar ‘inteligencia’ de parte de sus actuales jefaturas militares y políticas, ya que ellas se encuentran a la par con la española, lo cual clarifica de inmediato el aserto.
Entonces, si el objetivo de las potencias capitalistas occidentales es adueñarse de Siria y del medio oriente, ellas requerirán como condición sine qua non destruir la alianza ruso-china-iraní-coreana, pero, cual espada de Damocles, la urgente provisión de crudo les resultará vitalmente imperiosa.  ¿Cómo y dónde obtenerla? La mirada de esos predadores planetarios se dirige a América del Sur… a Venezuela.
En estos momentos, el país llanero se apronta a efectuar elecciones presidenciales en mayo del presente año 2018. Una invasión sería difícil de explicar en los foros internacionales. Así, entonces, la maniobras de Washington cruza por apoyar, incentivar y financiar la subversión interna en la nación de Bolívar, aprovechando –cómo no- las torpezas y desaciertos cometidos en cuestiones económicas por el gobierno de Nicolás Maduro, quien siempre supo que en su país se repetiría, punto a punto, lo efectuado en Chile por la derecha empresarial, el Pentágono y la Casa Blanca, en el trienio 1970-1973 contra el gobierno democrático y constitucional de la Unidad Popular,  encabezado por el doctor Salvador Allende.
El imperio juega entonces otras cartas. Aislar a Venezuela. La orden emitida desde el salón oval a los gobiernos cipayos-derechistas de América Latina fue “abandonar UNASUR”  y someterse a los arbitrios de Trump y sus desquiciados objetivos.
¿Qué tanto es lo que posee, específicamente, Venezuela  para despertar desesperadamente la urgente ambición de Washington en sus afanes invasores, los  que requieren aprovisionamiento de crudo y de otros recursos de los cuales carecen Estados Unidos, Inglaterra y Francia (amén de Israel, perenne colgajo de los anteriores), pero que impetran  para avanzar en sus objetivos imperialistas?
La respuesta es una sola, simple, clara y contundente. 500 mil millones de barriles de petróleo convierten a Venezuela en la nación con mayores reservas de crudo en el planeta.. un ‘dulce’ que enloquece a Washington y marea a Buckingham, a la vez que ilusiona a París. Pero, ¿cómo acceder a ello sin herir susceptibilidades de cien naciones -o más-  que no participan directamente en el conflicto (ni quieren o no pueden hacerlo), pero resultan esenciales para el equilibrio económico mundial? Especialmente en América latina, claro está…patio trasero, según opina EEUU.
El “ejemplo Chile 1973” ya no les resultó a golpistas y ultra conservadores llaneros pro neoliberalismo salvaje. Esa acción, al no contar con la participación mayoritaria del pueblo ni con el irrestricto apoyo de las fuerzas armadas (en especial del ejército), siempre terminará  cuestión baldía y fracasada.
El imperio juega entonces otras cartas. Aislar a Venezuela. La orden emitida desde el salón oval a los gobiernos cipayos-derechistas de América Latina fue “abandonar UNASUR”  y someterse a los arbitrios de Trump y sus desquiciados objetivos. Algunos regímenes ya lo hicieron, entre ellos el chileno, donde el sionazi José Antonio Kast (‘gran’ carta del imperialismo estadounidense y del mega empresariado  transnacional para las elecciones presidenciales del año 2022), ya maneja la agenda gubernamental del megalómano Sebastián Piñera, discreto símil  del fascista italiano  Silvio Berlusconi.
Como dato relevante, es oportuno  informar que la cúpula militar venezolana se encuentra  revisando planes ante una “inminente amenaza” opositora al gobierno constitucional, la que tratará de impedir que la ciudadanía recurra a sufragar en las elecciones del próximo mes de mayo.
En esos entreveros está siempre activo y presente el accionar de dirigentes norteamericanos que jamás han siquiera dudado respecto de que América Latina es, en lo simple y efectivo, un paño más (y menor) de su patio trasero. Esto ha sido confirmado, en  Argentina y Chile, por dos socios que llevan en sus bolsillos negocios propios de apátridas y anti latinoamericanistas, como son Mauricio Macri y Sebastián Piñera.
En  ellos Washington pone varias fichas para desestabilizar a los gobiernos de Nicolás Maduro y de Evo Morales, como camino a la obtención de 500 mil millones de barriles de petróleo para movilizar una gigantesca maquinaria bélica, la cual desafiaría a Putin y a sus aliados a la vez que asentaría sus reales en Medio Oriente. 
¿O usted aún lo duda? Puede estar de acuerdo o en desacuerdo con el gobierno de Nicolás Maduro, pero es imposible negar las intenciones (y urgentes necesidades de crudo) que tienen Trump y sus socios en cuanto a invadir y apropiarse de gran parte de Medio Oriente, a la vez, por cierto, de someter final y completamente a Europa de Este.
Para todo ello, el petróleo y el gas de Venezuela les resulta imperioso, vital. Por tal motivo, la orden expelida desde Washington a los gobiernos derechistas del subcontinente fue: ‘abandonen UNASUR, aíslen a Venezuela”. Chile y Piñera ya dijeron: ‘orden cumplida’.


BRASIL

Atacan a tiros el campamento que exige libertad de Lula en Curitiba

La presidenta del PT detalló que más de 20 tiros fueron disparados contra el campamento y dos manifestantes resultaron heridos.

Atacan a tiros el campamento que exige libertad de Lula en Curitiba .
Atacan a tiros el campamento que exige libertad de Lula en Curitiba .
El campamento Marisa Leticia, ubicado en las cercanías de la Policia Federal de Curitiba, donde está detenido el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva desde el pasado 7 de abril fue atacado a tiros la madrugada del sábado.
Dos personas resultaron heridas, una de ellas de gravedad, según denunció un comunicado de la vigilia Lula Libre que integra el campamento. Según reportaron, Jeferson Lima de Menezes, de Sao Pualo, fue trasladado al hospital con una herida de bala en el cuello.
“Muy grave el atentado esta madrugada al campamento de la vigilia democrática de solidaridad al Lula. El compañero Jeferson, de Sao Paulo, baleado en el cuello corre peligro de muerte. Esperamos que las autoridades de seguridad”, expresó en cuenta Twitter Gleisi Hoffmann, presidenta del Partido de los Trabajadores (PT).
A través de un video compartido en las redes sociales Hoffman precisó que más de 20 tiros fueron disparados contra el campamento. Además denunció que la violencia es el resultado de la persecución contra Lula, el PT y los movimientos sociales. “Quien incita el odio contra el PT es responsable de esos tiros”, afirmó.
Hasta el momento, la autoría de los ataques aún no ha sido identificada.
Integrantes del campamento hicieron un llamado a la sociedad a sumarse a la vigilia y exigió a la Secretaría de Seguridad Pública que investigue los hechos para identificar al tirador.
“La suerte de no que no haya víctimas mortales no disminuye el hecho del intento de homicidio, motivado por el odio y la provocación de quien no acepta que la vigilia pacífica alcance tres semanas y vaya a recibir un primero de mayo con presencia masiva en Curitiba. ¡No nos intimidarán!”, advierte el comunicado de los manifestantes.

Dilma Rousseff repudió ataque contra Lula y advirtió vinculación entre milicias parapoliciales y extrema derecha

La ex presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, rechazó los ataques con piedras de los que fue…
Este es el segundo ataque contra partidarios del ex presidente Lula, el anterior se había registrado durante la caravana de Lula por el sur del país, previo a ser detenido.
“El ataque es un episodio más de violencia política contra la democracia y sucede un mes después de que los disparos hayan llegado a los autobuses de la caravana Lula por Brasil, por los cuales hasta ahora no han sido detenidos los autores”, denuncia el PT en un comunicado.
“Después del golpe de Estado que derrocó a la presidenta elegida democráticamente Dilma Rousseff, han aumentado los ataques y asesinatos contra líderes sociales en el campo y en la ciudad. Y junto a ellos sigue una inaceptable omisión cómplice de las autoridades y de los medios de comunicación que guardan silencio ante la creciente barbarie. El asesinato de la concejala Marielle Franco en Río de Janeiro aún sigue sin castigo”, recuerda el texto.

El ensañamiento judicial contra el preso político Luiz Inácio Lula da Silva escaló a niveles extremos y hoy amenaza incluso con poner en riesgo la propia vida del ex presidente de Brasil según informó la agencia cubana Prensa latina.
En el más reciente episodio de esta inclemencia, la jueza federal de Paraná Carolina Lebbos prohibió la víspera que Lula -de 72 años de edad y quien lleva 18 días encarcelado en la Superintendencia de la Policía Federal en la ciudad de Curitiba- fuera visitado por su médico.
Lebbos “está atentando contra la vida del ex presidente”, denunció en un video grabado para el diario digital Brasil 247 el diputado federal del Partido de los Trabajadores (PT) Wadih Damous. “Parece que esa jueza quiere jugar con fuego y ver un cadáver saliendo de allá dentro”, deploró Damous, uno de los integrantes de la comisión externa de la Cámara de Diputados que ayer inspeccionaría las condiciones en que Lula cumple condena como preso político y no pudo hacerlo ante la negativa de la propia jueza.
La magistrada también le negó a Damous la posibilidad de visitar a Lula como parte del equipo de abogados que lo representa, por lo cual el parlamentario anunció que la procesaría ante la justicia por abuso de autoridad.
Esa jueza “está produciendo un festival de arbitrariedades y abusos de autoridad”, sostuvo antes de afirmar que ello solo es posible que ocurra en un estado de excepción como el que vive Brasil. Con relación a la negativa de atendimiento médico emitida por la jueza de Paraná alegando que no existía “urgencia”, la defensa del ex presidente alertó sobre los riegos que amenazan la salud de éste y recordó que no pasó por cualquier examen -“como habitualmente venía haciendo”- desde su encarcelamiento el pasado día 7.
Según el abogado Cristiano Zanin, poseen informaciones de que otras personas confinadas en la Superintendencia de la PF reciben atención de médicos indicados por ellos.
Por su parte, el líder de la bancada del PT en la Cámara de Diputados, Paulo Pimenta, señaló en el plenario de la cámara baja que la actitud de Lebbos es “inaceptable, abusiva e irrespetuosa”, y aseguró que serán emprendidas acciones contra esa nueva arbitrariedad de la magistrada.
La jueza negó 23 pedidos de visita a Lula, incluido el de la depuesta mandataria constitucional Dilma Rousseff, una decisión que la presidenta nacional del PT, senadora Gleisi Hoffmann, catalogó de prepotente, arbitraria e ilegal.
Consultado sobre esa disposición judicial, el doctor en Derecho Procesal Penal Fernando Hideo señaló que la Ley de Ejecuciones Penales asegura a todos los presos el derecho de visitas no solo de familiares y abogados, sino también de amigos.
De acuerdo con el jurista, el tratamiento a Lula incumple las llamadas Reglas de Mandela establecidas por Naciones Unidas, no solo por privarlo de la posibilidad de encontrarse con sus amistades, sino porque el aislamiento total y absoluto a que está sometido no es solo una medida injusta, sino explícitamente ilegal. Con anterioridad, Lebbos también impidió que Lula pudiera recibir al Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel y al teólogo Leonardo Boff, quienes solicitaron hacerle una visita de carácter humanitario y de asistencia religiosa.

Premios Nobel de la Paz cierran fila junto a Lula

| CUBADEBATE
Foto: Agencias.
Los premios Nobel de la Paz, el argentino Adolfo Pérez Esquivel y la guatemalteca Rigoberta Menchú, aseguraron que el arresto del expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, no tiene justificación judicial y el objetivo es impedir que sea candidato para las elecciones de octubre.
Durante el encuentro internacional Voy por la paz, en Montevideo, Uruguay, Esquivel, quien promueve que Lula sea nombrado Nobel de la Paz, acusó al Gobierno de facto de Michel Temer de liderar una dictadura y aseguró que Lula da Silva es un preso político.
“No hay ninguna justificación judicial sobre lo que está pasando, (…) están haciendo todo lo posible para evitar que se presente a las elecciones”, aseveró Esquivel y enfatizó que “en Brasil no hay democracia, sino un golpe de Estado, como lo hubo en Honduras, en Paraguay, y como hubo cuando derrocaron a Dilma Rousseff sin ningún tipo de acusación ni hechos concretos”.
Por su parte, la líder indígena guatemalteca Rigoberta Menchú habló sobre los programas sociales que implementó Lula durante su mandato, los cuales fueron en beneficio de los más pobres y desfavorecidos.
Menchú pidió que “los tribunales brasileños sean justos” y eviten que este caso se convierta en un “crimen político”. Recordó que “la politización de la Justicia ha sido una práctica en este continente”.
Lula da Silva está detenido en la sede de la Policía Federal en Curitiba, estado Paraná (región sur de Brasil), tras haber sido condenado por el juez Sergio Moro a nueve años y seis meses de prisión (pena que fue aumentada a 12 años y un mes) por los supuestos delitos de corrupción pasiva y asociación ilícita, bajo la acusación de recibir un departamento a cambio de otorgar beneficios a la constructora OAS en contratos con Petrobras.
La defensa del expresidente brasileño negó estas acusaciones y sostiene que Lula fue condenado sin pruebas, ya que el inmueble permaneció formalmente bajo propiedad de OAS. El líder del Partido de los Trabajadores (PT) han denunciado que se trata de una persecución política en su contra para evitar su candidatura presidencial.
Pérez Esquivel también se refirió a las divisiones que se dieron en la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y consideró que la salida del bloque de Argentina, Chile, Brasil, Colombia, Paraguay y Perú destruye la integración regional que llevó tanto tiempo construir. “Es grave, porque los gobiernos no están teniendo en cuenta los derechos de los pueblos”, resaltó.
Las jornadas Voy por la paz, en Montevideo, se realizarán hasta este sábado, bajo la organización de la Fundación para la Democracia Internacional. El propósito es hablar sobre la democracia en América Latina.
(Con información de Telesur)

Suenan las espadas: el golpe brasileño cada día se militariza más – Por Lucio Salas

Por Lucio Salas*
El 19 de abril se conmemoraron en Brasil los 370 años de la Batalla de Guararapes; la fecha es considerada como “cuna” del ejército brasileño y, tal como corresponde a la lógica de los militares sudamericanos, de la misma Patria, que sería inseparable de sus centuriones.
En el cuartel general del ejército en Brasilia se realizó uno de esos típicos actos alusivos, donde la estrella resultó ser el Comandante del Ejército, General Eduardo Villas Bôas; Villas Bôas venía de ser cuestionado por Aministía Internacional y otros organismos de derechos humanos por sus declaraciones de hace apenas unos días, cuando presionó a los jueces del Supremo Tribunal de Justicia para que encerraran a Lula da Silva.
El acto por el Día del Ejército se transformó, pues, en algo así como una reparación para el general, quien en nombre de la institución que comanda condecoró a Rogerio Galloso, Director de la Policía Federal que llevó adelante la cacería de Lula da Silva y otros peligrosos “delincuentes petistas”, y también se llevaron sus medallas Alexandre de Moraes y Luis Roberto Barrroso, dos jueces del Supremo Tribunal que, casualmente, votaron días pasados por el rechazo del habeas corpus presentado por Lula, con lo que se precipitó su detención.
¿Quién la llevo adelante? El martillo de infieles y campeón del Lava Jato, el juez brasileño formado en los Estados Unidos Sergio Moro; Sergio Moro quien, por otra casualidad, fue condecorado por el comandante Villas Bôas en el recordatorio de Guararapes del año pasado, donde también recibió su cucarda de campeonísimo de la democracia –versión blindada- el señor… el señor… ¡el señor Michel Temer!, el mismo que dirigió el golpe de opereta de hace dos años y que ahora se está transformando en golpe de Estado de verdad: la sangre de Mirelle Franco comienza a darle ese color.
Michel Temer estuvo también presente este año en el cuartel general y no se privó de unas palabras justas para la ocasión: “profesionalismo, abnegación”, fueron apenas dos de los adjetivos que empleó para calificar a los militares, que siempre se han negado a rendir cuentas por las tropelías que cometieron durante la dictadura que ejercieron durante un cuarto de siglo a partir de 1964.
Temer habló de la actual intervención militar en Río de Janeiro, en la que los entorchados tienen garantizado ser juzgados -en caso de excesos represivos u otros delitos- por sus propios camaradas del fuero militar; sería tal el éxito de la intervención que otros Estados la habrían solicitado y forman una cola informal.
Van casi dos meses de ocupación manu militari de la cidade maravilhosa y se habrían librado nada menos que ¡63 combates! Los pretores recibirán buena paga por ello: la promesa es de 400 millones de dólares, aunque algún portavoz oficioso hizo saber que, por ahora, a la caja militar no había llegado ni una moneda. Seguramente se avecina algún nuevo ajuste en la vida de los trabajadores, dedicado ad-hoc a cubrir esta necesidad de una democracia en tránsito al no ser
También se hizo presente el diputado Jair Bolsonaro, un comprensible habitue del cuartel general ya que antes de sus 25 años como diputado realizó una carrera militar, en la que hizo amistades como la del coronel Carlos Brilhante Ustra, torturador de Dilma Rousseff y a quien Bolsonaro dedico su voto cuando la sesión en la que los diputados brasileños votaron la destitución de la Presidente de la República. Eufórico, Bolsonaro refrendó todos los términos empleados por Villas Bôas y declaró ponerse a disposición de su comandante “para lo que guste mandar”, como quien dice, y eso porque Villas Bôas, en cuanto jefe del ejército habla en nombre de toda la institución que, ya se ha visto, es como decir de toda la Patria.
Al final de la ceremonia, Bolsonaro fue rodeado por jóvenes alumnos de uno de los colegios militares de Brasilia; los muchachos, que seguramente se forman en la versión blindada de la democracia, se sacaron fotos con el líder fascista –Bolsonaro no se ofendería por esta definición- y corearon entusiastas: “presidente, presidente”. No parece necesario aclarar que tanto el candidato como sus jóvenes espadachines no se preocupan mucho por los métodos que se usen para llegar a la presidencia: hay que llegar “a como dé lugar”.
¿Y por qué tanta premura? El anfitrión lo aclaró en su discurso: “nuestra patria necesita ser defendida”, afirmó Villas Bôas, y quién mejor que el ejército para defenderla, pese a que –el general se vio obligado a señalarlo- los militares sufren salarios desfasados y un presupuesto escaso. Y sin embargo, están dispuestos a luchar contra “los reales problemas que amenazan a nuestra democracia” que fueron así descriptos: “no podemos ser indiferentes a los 60.000 homicidios anuales, a la banalización de la corrupción, a la impunidad, a la inseguridad vinculada al crecimiento del crimen organizado, a la ideologización de los problemas nacionales”.
En Brasil todos entienden este lenguaje: ¿inseguridad y miles de homicidios? Culpa de los gobiernos del Partido de los Trabajadores (PT) y de Lula da Silva en especial; ¿banalización de la corrupción e impunidad? Otra vez el PT y Lula, aunque nada se haya demostrado de su culpabilidad y, en realidad, Temer –que estaba allí, al lado del valiente general- es uno de los políticos más corruptos de Brasil, y es decir. ¿Y quién puede entregarse a algo tan sofisticado como la “ideologización de los problemas nacionales”? Sin duda, no Temer y sus comilitones, ni el ejército, que no está para andar… ideologizando: otra vez culpa es de la izquierda en general y del PT en particular (tal vez pudiera exceptuarse a Lula de este cargo; después de todo, no era más que un tornero).
Villas Bôas comparó estas tristes realidades -en vías de solución en Río, y luego en los demás Estados que se pongan en la cola de solicitantes del tintinear de espadas- con el espíritu de Guararapes donde “brotó la sinergia necesaria para derrotar a los invasores extranjeros”, pese a que los holandeses eran más numerosos, mejor armados, más altos, ¿más valienes? No, evidentemente más valientes no.
Lo curioso es que Villas Bôas sostiene que de la unión de razas que entonces se dio y de la convergencia nacional de ideales, surgió la Patria. Curioso porque de los hechos de Guararapes ya han pasado, como se dijo, 370 años, y de la independencia brasileña apenas unos 130 años. Indios y negros eran esclavos; es dudoso que pelearan con mucho fervor por la causa de sus amos portugueses, porque los que triunfaron en las dos batallas de Guararapes fueron los portugueses, incluyendo decisivamente una armada enviada desde la península que fue la que inclinó la balanza.
Pero si Villas Bôas debe recurrir a leyendas y a interpretaciones míticas de los hechos históricos es porque precisa establecer una tradición de unidad nacional protegida -¿o por qué no conducida?- por los hombres de los sables; aquella unidad debe reproducirse ahora, y Villas Bôas dice, suelto de cuerpo, que los brasileños deben estar unidos más allá de las elecciones. Y si el resultado de las elecciones no fuera el deseable, ¿qué tal si se unieran todos incluso antes de esas benditas elecciones? Todos. Todos, menos esos corruptos ideologizadores.
(*) Escritor argentino.

URUGUAY

Los secretos mas oscuros de los archivos




En todas partes

Exiliados y familiares de presos fueron señalados, en 1981, como posibles blancos de represalias.


por Samuel Blixen


27 abril, 2018

El general Luis Vicente Queirolo ordenó tomar represalias con familiares de exiliados, en el marco de su enconada guerra con el general Gregorio Álvarez por el control del Ejército en vísperas de la apertura política.

Familiares de uruguayos que vivían en el exterior y que estaban requeridos por las autoridades militares fueron señalados en 1981 como posibles blancos de represalias para el caso de que se produjera un ataque a una unidad militar. A estar por los antecedentes (los fusilados de Soca, las ejecuciones en Argentina), es de suponer que la represalia incluía asesinatos y desapariciones forzadas. La orden fue emitida por el entonces comandante en jefe del ejército, general Luis Vicente Queirolo, y destinada al entonces director del Servicio de Información de Defensa (Sid), general Iván Paulós.

El Sid debía encargarse de planificar las represalias, cuya concreción recaería sobre el Departamento III (Operaciones) cuyo jefe, en aquella época, era el teniente coronel Gilberto Vázquez, hoy condenado por múltiples delitos de lesa humanidad. La orden de ejecutar represalias masivas fue emitida apenas 20 días después de que la Junta de Oficiales Generales resolviera la designación del general retirado Gregorio Álvarez como presidente de la República. Acciones drásticas contra civiles, independientemente de sus posturas o militancia política, como las ordenadas por el general Queirolo, inevitablemente complicarían el inicio del mandato de Álvarez.

UN TÉLEX CIFRADO.
La búsqueda de documentos de origen militar que registren las acciones y operativos contra personas y organizaciones políticas y sociales durante la dictadura ha sido hasta ahora infructuosa. Las colecciones de documentos incautados carecen de dichos registros, salvo algunas excepciones muy puntuales. Una de esas excepciones es un télex recibido a las 20 horas del 2 de junio de 1981 en la Mesa de Radio del Sid y dirigido al director, el general Paulós. El télex, “multicifrado número 15187/B”, fue emitido en la Mesa de Radio del Comando General del Ejército y trasmitido por los operadores soldado Ramírez y cabo Bica.

El texto establecía: “Información recibida día fecha del exterior comunica inminente atentado contra Eie (Escuela de Inteligencia del Ejército) caso de existir reacción se tomarán represalias con familiares en interior y exterior del país. Firmado: Cte J E (comandante en jefe del Ejército) (véase documento).
Según dicha información, el atentado sería contra el edificio del antiguo Centro General de Instrucción de Oficiales de Reserva (Cgior), donde funcionaba la Escuela de Inteligencia del Ejército. En junio de 1981, el director de la Eie era el coronel Alberto Mira, a su vez jefe de la Compañía de Contrainformación del Ejército.

El edificio de la calle Dante fue, a comienzos de los años ochenta, un centro clandestino de detención y torturas. Antes de la dictadura también había sido utilizado como lugar de reclusión de ciudadanos detenidos bajo el régimen de medidas prontas de seguridad. Y en 2007, la entonces ministra de Defensa Nacional, Azucena Berrutti, incautó, en las oficinas de la Escuela de Inteligencia, el armario con más de 1.200 rollos de microfilmaciones.

Su condición de centro clandestino fue confirmada en mayo de 2017 por el juez José María Gómez, cuando ordenó el procesamiento del coronel retirado Rodolfo Gregorio Álvarez Nieto, sobrino del ex dictador. El coronel Álvarez fue responsable de las torturas a que fue sometido el dirigente del Sunca Gerardo Riet, un militante del Pvp detenido en 1980 e interrogado y torturado en el ex Cgior antes de ser trasladado a otro centro clandestino en La Tablada.

El edificio de la calle Dante también albergaba a la Compañía de Contrainformaciones del Ejército, que dependía directamente del E 2 (Inteligencia) del Estado Mayor del Ejército. Comandada por el mayor Arturo C Aguirre, la compañía recluía en 1981 a varios detenidos, en especial del Partido Comunista (un militante de la construcción, de apellido Araújo, Manuel Pérez, también del PC, y un químico).

En un régimen especial permanecieron en la compañía, en aquellas fechas, dos prisioneros comunistas que habían colaborado en el Fusna (fusileros navales) en la llamada “computadora” (estructura de presos y de oficiales que analizaban las declaraciones de los detenidos y elaboraban informes sobre grupos políticos) y que habían sido liberados con la encomienda de organizar estructuras sindicales favorables al régimen.

EL LARGO BRAZO DE LA REPRESIÓN.
Es necesario consignar que nunca se produjo, en 1981 ni en los años siguientes, un atentado contra la Eie. Ninguno de los militantes exiliados que permanecieron en el exterior, consultados para este informe, recordó alguna noticia sobre un supuesto plan de atentado a la Eie. Hasta el momento no se hallaron otras referencias sobre la orden dictada por el comandante Queirolo.

El documento, no obstante, sugiere que la información fue obtenida en el exterior, por algún infiltrado entre los numerosos grupos de exiliados que en aquel entonces vivían en Europa y en América, especialmente en México, Colombia, Brasil y Argentina. Por la forma en que la inteligencia militar registraba los resultados de los interrogatorios, parece sensato descartar que la información del atentado haya sido proporcionada por algún detenido en Uruguay.

Asimismo, la consigna de aplicar represalias a familiares “en el exterior y en el país” hace suponer que los organismos represivos de la dictadura tenían capacidad de operar en Europa y en países americanos, más allá de Argentina, Brasil y Paraguay, donde la participación uruguaya en el Cóndor fue intensa. En Brasil, la Compañía de Contrainformaciones realizó un operativo comando en Porto Alegre contra militantes del Pvp, y el Sid mantuvo durante años vigilancia de personas vinculadas al Partido Nacional. En Argentina, el Sid mantuvo estructuras logísticas permanentes (casas, vehículos, centros de interrogatorios), así como oficiales que permanecían por meses operando en distintas ciudades. En Paraguay, la detención de dos exiliados uruguayos (Gustavo Inzaurralde y Nelson Santana, Pvp) a comienzos de 1977 reveló la permanencia en Asunción de un oficial de Contrainformaciones (el entonces coronel Carlos Calcagno, procesado en 2010 por la desaparición forzada de ambos militantes) como parte de la estructura del Cóndor; entre sus potestades, además de la coordinación, estaban las de interrogar y torturar a detenidos.

La estrecha colaboración entre los aparatos de inteligencia de Argentina y Uruguay, consolidada a partir del golpe de Estado de 1976, se estrechó más aun cuando en 1977 las detenciones y extradiciones clandestinas se multiplicaron en ambos sentidos, interviniendo no sólo los ejércitos, sino también los organismos navales. Diversas referencias señalan que los represores uruguayos que pretendían mantener una vigilancia sobre los grupos de exiliados en diversas capitales europeas se apoyaron en el “Centro Piloto” que a fines de 1977 instaló la Armada argentina en París, para la vigilancia y persecución de militantes montoneros.

No es descabellado suponer que en 1981 la inteligencia uruguaya tuviera un relevamiento de exiliados uruguayos en Europa, y de sus familiares. En ese trabajo de relevamiento también colaboraban funcionarios diplomáticos de las embajadas uruguayas, según se desprende de los informes que habitualmente llegaban al Departamento II (Exterior) del Sid y al E II (Inteligencia del Estado Mayor), del que dependían todos los agregados militares de las embajadas uruguayas.

El interés de la inteligencia militar por los militantes de los diferentes grupos políticos que habían logrado eludir la cacería masiva y que permanecían libres en el exterior quedó confirmado por los extensos interrogatorios sobre el tema a que fueron sometidos algunos de los nueve rehenes varones del Mln y algunas de las 11 rehenes mujeres. En total llegó a haber 20 prisioneros rehenes de los militares, cuya vida dependía de que no se produjeran acciones guerrilleras o atentados en el país.

En esos interrogatorios, comandados por el general Alfonso Feola y el general Gregorio Álvarez, se pretendía elaborar un “perfil” de los principales exiliados tupamaros que mantenían en el exterior la pretensión de retornar al país para enfrentar a la dictadura. Un documento firmado por Álvarez, como jefe de la región de Ejército 4, y que fuera “filtrado” por fuentes militares, detalla los interrogatorios a Eleuterio Fernández Huidobro. El general Feola, por su parte, comandó un interrogatorio a Raúl Sendic, que se prolongó por cinco horas.

QUEIROLO, EL TENIENTE DE ARTIGAS.
El general Luis Vicente Queirolo era agregado militar en Washington cuando el flamante gobierno de James Carter confirmó, en marzo de 1977, la suspensión de la ayuda militar a Uruguay por las graves violaciones a los derechos humanos; la protección enmienda parlamentaria había sido impulsada por el congresista Edward Koch. La dictadura atribuía dicha iniciativa a la campaña de denuncias que formulaban permanentemente Wilson Ferreira Aldunate y su hijo Juan Raúl. Este último reveló que, por esas fechas, el Fbi lo entrevistó para informarle que iba a estar bajo protección. Lo mismo fue informado por Scotland Yard a Wilson Ferreira, que permanecía en su apartamento de Londres. Documentos desclasificados del Departamento de Estado (la cancillería de Estados Unidos) confirman que Wilson Ferreira “llegó a estar en la mirilla de un francotirador”. Juan Raúl Ferreira contó en Radio Uruguay que no le dieron ninguna explicación ni detalles, cuando el Fbi le informó que se desactivaba.

Muy poco antes el Sid (con la aprobación de la Junta de Comandantes) había dado luz verde a un proyecto de asesinato del congresista Koch. A tales efectos se había decidido que José Gavazzo y José A Fons, ambos oficiales del Sid, fueran designados como agregados militares en Washington, uno en la embajada y otro en la Junta Interamericana de Defensa. Las denuncias ante la Cia y el Fbi formuladas por Patricia Derian, funcionaria designada por Carter para asuntos de derechos humanos de su gobierno, impidió que el Departamento de Estado aprobara el estatus diplomático para Gavazzo y Fons. Antes de que terminara el año 1977, el general Queirolo debió retornar a Montevideo porque fue declarado persona no grata.

Mano derecha del general Esteban Cristi, fundador de la logia Tenientes de Artigas, Queirolo participó activamente en los prolegómenos del golpe de Estado, en febrero de 1973, y fue uno de los impulsores de los famosos comunicados 4 y 7 que, en su opinión, fueron una maniobra para que sectores de la izquierda “tragaran el anzuelo” sobre una supuesta orientación “peruanista” en los mandos (véase entrevista en Estado de guerra, de Alfonso Lessa). Cuando el Ejército se zambulló de lleno en la represión, Queirolo fue jefe del Ocoa como coronel, pasó a ser segundo jefe de la Región Militar número 1, y después suplantó a Ramón Trabal en la dirección del Sid; siguió en la inteligencia cuando fue ascendido a general.

En el segundo semestre de 1974 la inteligencia militar se centró en Argentina, en la represión de los grupos del Mln que participaban, junto con el Mir chileno y el Erp argentino, en la Junta Coordinadora Revolucionaria. Hubo numerosas detenciones, muertes y desapariciones, y cinco militantes tupamaros, más un exiliado de filiación blanca, fueron trasladados clandestinamente a Montevideo en noviembre de ese año.

María de los Ángeles Corbo, Héctor Brum, Graciela Estefanell, Mirtha Hernández, Floreal García y Julio Abreu fueron torturados en la casa de Punta Gorda (el “infierno chico”) hasta el 20 de diciembre, fecha en que los cuerpos de los cinco primeros aparecieron, acribillados a balazos, en la banquina de la ruta 70, en el cruce con la ruta 9, cerca de la localidad de Soca. El brutal asesinato fue una represalia por la muerte, en París, del coronel Trabal, ocurrido el 19 de diciembre, y se presume que dicha represalia fue también una advertencia para los grupos que operaban en Argentina. El general Queirolo era en esas fechas jefe del Estado Mayor del Ejército.

Otra represalia se registró en 1976 en Buenos Aires: en Automotores Orletti, base de operaciones del plan Cóndor, permanecían secuestrados, junto con otros refugiados uruguayos, los dirigentes sindicales León Duarte y Gerardo Gatti (Pvp). Los mayores Gavazzo y Cordero pretendieron canjear por dinero a los sindicalistas, impulsando gestiones ante organizaciones sindicales europeas. El fracaso del chantaje terminó con la desaparición de ambos prisioneros.

Queirolo heredó el encono que el general Cristi profesaba por el general Álvarez, quien en 1976 fue el principal oponente a la propuesta de Juan María Bordaberry de establecer un sistema fascista de organización. Cristi y Queirolo apoyaban la idea de suprimir definitivamente los partidos políticos. En ese contexto se produjeron los asesinatos de Zelmar Michelini, Héctor Gutiérrez Ruiz, Rosario Barredo, William Whitelaw y Manuel Liberoff. En 1976 Queirolo, como jefe del Estado Mayor, estaba a cargo del E 2 (Inteligencia).

En 1979 la Junta de Oficiales del Ejército era el campo de batalla entre los tenientes de Artigas y los oficiales que apoyaban a Álvarez. Al momento de pasar a retiro, y con la aspiración de llegar a presidente, Álvarez se aseguró de que la Junta de Oficiales tuviera mayoría a su favor. En la dura negociación por cuatro ascensos a general, debió aceptar que Queirolo (que también aspiraba a la presidencia) fuera designado comandante del Ejército.

Tras el aplastante triunfo del No en el plebiscito de 1980, Queirolo tenía el control de la Junta, pero con los incidentes de corrupción en el generalato, Álvarez retomó el control de la mayoría, que le permitió asegurar su candidatura a la presidencia; no obstante, no logró controlar la inteligencia, en manos de Paulós.

Al ser anunciada la apertura política, el comandante Queirolo hizo una advertencia pública: “Las Fuerzas Armadas van a seguir jugando el mismo papel que juegan actualmente. En este momento están coparticipando en el poder. Y van a seguir coparticipando en el poder”. Se oponía así a la intención de Álvarez de ejercer un “presidencialismo total”. Queirolo, por el contrario, quería transformar la Junta, integrada por 25 oficiales generales (un virtual colegiado durante ocho años), en una junta de seguridad nacional, que sería una especie de “supervisor último de las autoridades elegidas por voto popular”.

Es en este complejo contexto que Queirolo emite la orden de tomar represalias con familiares.


Este 1º de mayo el asesinato impune de Reyes se convierte en un reclamo de justicia

PORTAL PIT-CNT
El próximo martes los proletarios del mundo, en especial los uruguayos, conmemoran el Día Internacional de los Trabajadores, en recuerdo de los mártires de Chicago, las movilizaciones llevadas adelante por la clase obrera y las conquistas logradas hasta el momento. Durante este día de reflexión y compromiso de lucha por una sociedad más justa y solidaria, el PIT-CNT convoca a la población a concentrarse a partir de las 10 horas en la Plaza 1º de Mayo.
En estas instancias de homenaje a los mártires obreros recordamos parte de las palabras de August Spies (alemán, 31 años, periodista): “Pueden sentenciarme a muerte, honorable juez, pero al menos que se sepa en Illinois que ocho hombres fueron sentenciados a muerte por creer en un bienestar futuro, por no perder la fe en el triunfo de la libertad y la justicia”.
Cuando cada 1º de mayo se renueva en el mundo el recuerdo a los muertos y presos sindicales, en esta opotunidad el Observatorio Luz Ibarburu elaboró un detallado informe en recuerdo del asesinato de Jorge Emilio Reyes (1955-1980), que continúa impune, y que publicamos a continuación.

Un obrero asesinado

Temprano en la mañana del 1º de mayo de 1980 un grupo de trabajadores de Nordex conversaba frente a la empresa antes de empezar el turno. Entre ellos estaba Jorge Emilio Reyes. Era electricista y acababa de cumplir 25 años. Una hora después, lo derribó una bala militar mientras estaba trabajando dentro de la planta con un compañero. El caso tuvo un rápido tratamiento en la justicia militar y se archivó sin más. Casi cuarenta años después, el asesinato de Reyes sigue impune.
Aquel fue un día difícil. Por primera vez desde el golpe de Estado la dictadura ordenó trasladar el feriado del Día de los Trabajadores para el 5 de mayo. En repudio al decreto que deliberadamente desconocía la histórica tradición del movimiento obrero internacional de no trabajar en la fecha, sindicatos como el SUNCA decidieron parar. Otros, en cambio, entre los que se contaban los metalúrgicos de Nordex, frenaron el primer impulso de plegarse a los obreros de la construcción.
No tenían fuerza ni capacidad para hacer frente a la represión que les caería encima si paraban y, sobre todo, querían preservar la frágil organización sindical que con riesgo estaban levantando. A desgano y después de haberle anunciado a los patrones que esa jornada harían lo menos posible, conversaron unos minutos frente al portón de la empresa, compartieron un mate y entraron a trabajar.

Aplausos y gritos de hurra

Mario Hugo Chaves, a quien los compañeros llaman “Chelo”, evoca la escena callejera que antecede al asesinato de Reyes: “…siempre entrábamos unos minutos antes pero ese día como que se dio una cosa especial y lo primero que notamos fue dos camionetas del Ejército, una en cada esquina de la planta de Rondeau” (1). En efecto, como parte del vasto operativo de vigilancia que la dictadura desplegó para controlar el acatamiento al decreto, el Batallón de Ingenieros número 1 envió tres unidades de seis hombres cada una a patrullar la zona (2). En una de ellas iba como chofer al hombre que mató a Reyes, el soldado Luis Alberto Morales Godoy, integrante de la Compañía antisubversiva del Batallón de Ingenieros número 1.
“Siempre en la entrada se armaba una especie de bullicio, mate, bizcochos, bromas y cachadas. En una se entran a reír por un cuento y enseguida pasó la camioneta en tono amenazante, con las metralletas apuntando hacia la planta y mirándonos en una actitud muy fuerte”, relata “Chelo”.
Lo que sucedió casi enseguida puede explicarse por el ambiente de tensión extrema que se instala con un operativo de control y vigilancia del porte que ese día el Ejército y la Policía en lanzaron en Montevideo. Para la patrulla que “Chelo” y sus compañeros vieron pasar frente a Nordex, la charla y las risas de los trabajadores eran un acto sospechoso o una amenaza que justificaba el pedido de refuerzos. Tras la muerte de Reyes el hombre estaba al frente de la ella, el alférez Juan Ariel Aguilar, declaró al juez militar que mientras recorría la zona escuchó “gritos de hurra y aplausos por lo que procedió a hacer un pasaje de reconocimiento por el lugar de donde venían los gritos”. Inmediatamente mandó un mensaje de radio pidiendo apoyo a una unidad militar y mientras esta llegaba decidió entrar a la planta custodiado por Morales y el sargento Luis Manzoni Torentino. El capataz de la empresa lo tranquilizó asegurándole que todo el personal estaba trabajando y que la rueda de mate y el alboroto de la conversación que había visto afuera era “cosa de todos los días”.
Al salir Aguilar se encontró con la unidad que había pedido: el teniente primero W. Sarli del equipo “Simón” que el Organismo Coordinador de Operaciones Antisubversivas (OCOA) mandó a Nordex. Sarli le ordenó que volviera a la empresa y pidiera la lista completa de los trabajadores presentes. La declaración de Aguilar sobre las medidas de seguridad que tomaron para entrar a la planta por segunda vez revela que la actitud y el ánimo con que regresaron había cambiado. Aguilar ordenó vehículo estacionara frente a la fachada y que tres soldados armados cubrieran la entrada apostados detrás los árboles de la vereda opuesta. Después se encaminó hacia el local escoltado por Manzoni y Morales, responsables de “brindarle seguridad a vista directa”. Más que el ingreso a una fábrica para hacerse con un documento de la administración el dispositivo parece el de un comando que va a internarse en campo enemigo.

Control, represión y propaganda

Los documentos recabados por el Equipo de Historiadores de la Universidad de la República permiten aproximarse al clima social en que se produjo la muerte de Reyes y conocer la amplitud del operativo ejecutado ese día (3). Un informe del jefe de la Sección GAMMA de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia (DNII), el conocido represor y capitán de la Guardia de Granaderos Ricardo Medina, da cuenta de las más de cuarenta empresas públicas y privadas de Montevideo a las que la dictadura pidió datos a fin de tener un balance exacto del ausentismo y el nombre de los hombres y mujeres que faltaron al trabajo. Entre las empresas que debieron entregar la lista de personal hay bancos, firmas de la industria textil, tabacaleras, de la bebida, pesqueras, metalúrgicas, compañías de transporte colectivo, liceos hospitales. En algunos casos, Medina anota que las tareas se cumplieron en forma normal y en otros señala un ausentismo que va del 4 al 80%. Como si se tratara de un escrutinio electoral, el capitán le anuncia a su superior que luego de ese primer informe, que recoge datos parciales del turno matutino “hasta la hora 15:00”, entregará otro, que será terminado a las 18:00. La vigilancia de la jornada también se extendió a las misas y reuniones que ese día se celebraron en la Catedral, en la Iglesia del Cordón y el templo metodista de la calle Constituyente, entre otros. Como resultado de las volanteadas, servicios religiosos y paros parciales que hubo ese día la jornada terminó con cientos de detenidos que en su mayoría fueron a parar al Centro General de Instrucción para Oficiales de Reserva (CGIOR).
El traslado del feriado del Primero de Mayo fue un ensayo para medir el estado de ánimo y la respuesta de las organizaciones sindicales en un momento clave del cronograma político aprobado por la Junta de oficiales generales. Estaba previsto que en noviembre de ese año se plebiscitara la reforma de la Constitución que daría al régimen la legalidad de la que carecía. El respaldo del voto ciudadano transformaría los actos de gobierno impuestos por la fuerza luego del golpe de Estado en disposiciones con rango constitucional: allanamientos nocturnos, justicia militar para civiles y reglamentación del derecho de huelga, entre otras medidas de anulación de las libertades individuales.
La combinación de control, represión y propaganda que fue una constante de la forma de gobierno del terrorismo de Estado, tuvo un particular despliegue ese año. En marzo la DINARP empezó la campaña “Quien elige no recordar su pasado está condenado a repetirlo”, con fotos que mostraban el caos y la violencia causada por la llamada sedición. A fines de abril, casi en simultaneidad con el traslado del feriado del 1º de Mayo, el Batallón de Infantería número 9 de Fray Bentos, con el apoyo de la DNII, desembarcó en la colonia San Javier. El operativo terminó con decenas de presos, torturados y procesados por la justicia militar, entre ellos el médico Vladimir Roslik. Y en noviembre, días antes del plebiscito, el general Julio César Rapela anunció que se había descubierto una conspiración subversiva en el Penal de Libertad, donde estaba la mayoría de los presos políticos.

Tiro en el pecho

Carlos Pírez Sosa era uno de los encargados de hacer el último control de los autos que se armaban en Nordex. Antes de ponerlos a circular se los sometía a una prueba para comprobar el comportamiento de los frenos, que consistía en acelerar y frenar el vehículo bruscamente. Pírez trabajaba solo al final de la línea de montaje pero ese día se le sumó Reyes para reparar la radio del Peugeot 504 que debían entregar. De pronto, en la planta sonó un estampido que los trabajadores creyeron provenía de una manguera de aire que hubiera reventado. Dice “Chelo”: “En ese momento abre la puerta Jorge Reyes y sale agarrando el pecho. Era un compañero muy ‘payaso’ y nosotros pensamos que estaba bromeando y le pegamos el grito ‘¡Jorge, no jodas que están los milicos ahí!’ No… era que ya tenía un balazo en el pecho. Corrimos dos o tres compañeros, cuando le abrimos la camisa tenía un agujero del lado derecho, sobre el hombro. […] Ya vimos que era una cosa bastante jodida”.
Lo cargaron en un auto y se lo llevaron al Banco de Seguros donde llegó muerto. “Después de ahí hubo como unos minutos de silencio, todos sabíamos en nuestro interior que estaba muerto. No lo habíamos confirmado pero sabíamos por la magnitud de la herida. Y lo que hicimos ahí fue tratar de calmar a algunos compañeros […] que querían arremeter contra los milicos”. A partir de ese momento el teniente Sarli de la OCOA tomó el control de la operación.
Se reunieron espontáneamente en asamblea y se repartieron las tareas: avisar y apoyar a los padres y a la familia, y ayudar a la organización del velatorio y el entierro. La Sección GAMMA de la DNII siguió todos los movimientos: registró en detalle quiénes fueron al Banco de Seguros, visitaron a la familia, estuvieron en el velatorio y asistieron al entierro.
Al fin de la tarde trasladaron el cuerpo al Hospital Militar donde le hicieron la autopsia. El parte del médico José A. Mautone establece como causa de muerte la hemorragia aguda provocada por una bala que se fragmentó en esquirlas, le entró por el cuello cerca del esternón y le perforó la aorta (4).

Sigue la vigilancia

Los compañeros querían cargar el féretro a pulso hasta el cementerio pero se lo prohibieron. Para asegurarse de que no habría cortejo, ni movilización, la carroza salió disparada de la sala de velatorio y se adelantó sola hasta el Cementerio del Norte. “Agarró 8 de Octubre, no respetó semáforos, nada. Cuando llegamos al cementerio la carroza hacía rato que estaba en el lugar de los tubulares”, dice “Chelo”.
Al cumplirse el primer aniversario de la muerte, los trabajadores de Nordex mandaron hacer una placa de recordación para colocarla en la tumba pero al llegar al cementerio se encontraron con una guardia policial. Según el testimonio de Chelo la Policía les cortó el paso y les dijo que el que intentara entrar corría riesgo de vida.
Un informe de la DNII del 1º de mayo de 1981 da cuenta de la vigilancia que dispusieron para la jornada. El parte informa que unas cuarenta personas llegaron al cementerio y que a todas se las despidió. Registraron el número de matrícula de autos y motos de los participantes y mandaron pedir sus antecedentes políticos.

No hay delito

La intervención de la justicia militar fue breve y estuvo dirigida al rápido archivo del expediente. El único civil que declaró ante el juez sumariante fue Pírez, el conductor del auto, hoy fallecido, a quien “Chelo” dice que se lo llevaron encapuchado de la planta. El resto son militares: Aguilar, Morales, Manzoni y los soldados de Primera Francisco Clever Alarcón, Hebert Jacinto Vidal y Manuel Guedes.
El soldado Morales que Peugeot se dirigía a la salida, que dio tres veces la voz de alto y que como el auto no se detuvo, disparó desde muy corta distancia. Afirmó que el vehículo terminó estacionado a un metro de él. El resto de los militares respaldó su versión, incluyendo a Aguilar, jefe de la patrulla, que dijo que Morales estaba al interior de la planta “a efectos de evitar la salida de personal” (ver pag 25/26 PDF). Pírez, en cambio, es el único de los declarantes a quien el juez sumariante no le preguntó si Morales había dado la voz de alto.
Días después todos ratificaron la declaración, esta vez ante el juez militar coronel Alfredo Ramírez. El coronel también citó a Pírez pero él tampoco le preguntó si Morales había dado la voz de alto. En lugar de ello insistió con preguntas y consideraciones tendientes a desplazar la responsabilidad del hecho a una supuesta imprudencia suya: le pidió que explicara por qué antes de empezar la prueba de frenos no había tenido la precaución de alertar al personal militar, y también si no le había resultado obvio que a los soldados verían como algo anormal que un vehículo acelerara bruscamente hacia la salida.
Ramírez también citó a otros cinco trabajadores de Nordex. Ninguno de ellos declaró haber escuchado a Morales dar la voz de alto aunque este dijo que lo había hecho reiteradas veces antes de disparar. El armador Mario Estévez Mondutay recibió en los brazos a Reyes cuando salió herido de muerte del auto. Por él se sabe el motivo de los hurras y aplausos que tanto habían preocupado a la patrulla militar: iban dirigidos a una pareja que salía de la casa de citas que había frente a la planta. Aunque el coronel Ramírez no se lo preguntó, Estévez se atrevió a hacer una precisión: “Quiero aclarar que el integrante de las FF.CC. no hizo ademán alguno ni habló dirigiéndose al conductor del coche, cosas que si hubiera hecho, nosotros los hubiéramos sentido”. También agregó que Morales no se encontraba en la línea de trayectoria del auto sino al costado.
El fiscal coronel aviador Eliseo Cheloni pidió el archivo del expediente considerando que no surgía prueba de que Morales hubiese incurrido en delito militar. Cheloni también decidió pedir al Servicio de Información de Defensa (SID) los antecedentes de Pírez. Finalmente, el 10 de setiembre de 1980 el coronel Ramírez ordenó archivar la causa.

Reyes en la memoria

Es poco lo que se sabe de Reyes: que era buen trabajador, que se distinguía por el sentido del humor, que no tenía militancia política y que su mujer estaba embarazada. La gestión de sus compañeros logró que Nordex le siguiera pagando el sueldo a la familia, al menos durante un tiempo. La madre murió un mes después que el hijo y luego la mujer se mudó al Interior. A partir de ese momento les perdieron el rastro.
En el local sindical de la UNTMRA hay una placa con su nombre y también en la planta de la empresa Nordex, en la calle César Mayo Gutiérrez. Pero no hay imágenes suyas, a excepción de las fotos que acompañan la autopsia. Un rostro joven, de pelo oscuro. Un cuerpo delgado, perforado por una bala.
“Chelo” dice que su muerte fue un gran golpe para todos pero que también les dio fuerza para avanzar en la organización del sindicato: “Lo hablamos mucho, seguimos manteniendo las reuniones y esa estructura que teníamos. Empezó a llegar mucha información del exterior, por un canal o por otro, gente que viajaba. En aquel momento se votaba el SI o el NO, circulaban volantes, se nombraba en los volantes a Jorge Reyes”.
En octubre de 2011, en el marco de las Jornadas ciudadanas de denuncia de delitos de lesa humanidad, con base a la información de la Investigación Histórica sobre la Dictadura y el Terrorismo de Estado en el Uruguay (1973-1985) se presentó denuncia por la muerte de Reyes ante la seccional 12 de Policía.
En 2016, la UNTMRA pidió al Observatorio Luz Ibarburu que patrocinara la causa, en la que –hasta el momento- hay tres indagados, entre los que se encuentran Aguilar Cazco y Morales Godoy La estrategia de sus defensores ha sido, como en todos los casos, argumentar que la muerte de Reyes no fue un delito de lesa humanidad y que prescribió.
Entre marzo de 2015 y diciembre de 2016 la causa estuvo paralizada mientras la defensa de los indagados tramitaba los pedidos de prescripción e inconstitucionalidad, en varias instancias hasta llegar a la Suprema Corte de Justicia. Rechazados estos planteos, en marzo del pasado año el juez los llamó a indagatoria que recién se efectivizó cuatro meses después. Aguilar reconoció que comandaba la patrulla, que salió porque era 1° de mayo y para “mantener el orden” y explicó que Morales tenía orden de dar la voz de alto y si que si el auto no se detenía, debía disparar. Insistió en que “fue una imprudencia del chofer de Nordex” hacer esa maniobra “cuando había un soldado armado”. Morales coincidió en que Aguilar le había dado la orden de quedarse en el portón y “que no saliera nadie de la empresa” y reconoció haber disparado de frente al auto donde había dos personas a escasos metros. “Si no paraba lo iba a dejar pasar”, dijo, como única explicación, para su acto.
Ningún obrero podía abandonar el puesto de trabajo ese 1° de mayo. Esa fue la razón por la cual Morales, siguiendo órdenes de Aguilar, disparó la bala que asesinó a Reyes.
  1. Entrevista de Ariel Soto a Mario Hugo Chaves, hecha en Montevideo en 2009.
  2. Relación del servicio de patrulla del día firmada por el Jefe del Batallón de Ingenieros número 1 teniente coronel Dieter R. Kellner y el segundo jefe mayor Raúl Naranja. En expediente del Juzgado Militar de Instrucción de Tercer Turno, causa 24/80, 7 de mayo de 1980, juez militar coronel Alfredo Ramírez.En Archivo Judicial de Expedientes Provenientes de la Justicia Militar (AJPROJUMI).
  3. Universidad de la República. “Investigación histórica sobre la Dictadura y el Terrorismo de Estado en el Uruguay (1973-1985)”, Montevideo, FHCE-CSIC, Tomo I, págs. 543 a 546.
  4. En AJPROJUMI.
Se adjunta folleto en PDF del Observatorio Luz Ibarburu:


Homenaje a Raúl Sendic en cementerio de La Teja

Homenaje a Raúl Sendic en cementerio de La Teja
PORTAL PIT-CNT
Con motivo de recordarse el 29 aniversario de la muerte de Raúl Sendic, organizador de sindicatos en el interior del país y referente del gremio azucarero, la organización Solar Raúl Sendic convoca a la población en general a concentrarse mañana sábado 28 de abril, a partir de la hora 11, en el cementerio de La Teja. "Con este sencillo y emotivo homenaje se procura mantener en el recuerdo la vigencia del luchador social y político", indicaron los organizadores.
Al cumplirse el 16 de marzo de 2017 el aniversario del nacimiento de Sendic, Nicolás “Colacho” Esteves, dirigente histórico de la Unión de Trabajadores  Azucareros de Artigas (UTAA), recordó en el Portal la trayectoria sindical y política de quien liderara en la década del ´60 la organización obrera del sector rural y se convirtiera en uno más de la organización gremial. Subrayó que Raúl se destacó en el movimiento sindical por “su compromiso y participación permanente en las luchas y huelgas que llevaron adelante los trabajadores, era un trabajador más. En Bella Unión muchos en lugar de decir sindicato decían sendicato”, contó a modo de anécdota.
“Sendic era un hombre que pensaba y que le daba respuestas a los trabajadores a la hora de hacer sus reclamos inmediatos. Pero también impulsaba a la clase obrera a conquistar un mundo distinto. En la lucha por la tierra quedó claro y UTAA tomo con fuerza esa idea. Desde el punto de vista de la organización fue un referente de la horizontalidad, de la participación y de la confianza del obrero que tenía a su lado. Eso le dio la posibilidad a un sindicato como UTAA, un sindicato rural que está perdido en un punto bien aislado del Uruguay, poder sobrevivir a lo largo de muchos años. No sólo generaba confianza, sino que confiaba en los trabajadores y se apoyaba en ellos. En su etapa política siempre tenía más confianza en los compañeros trabajadores y eso determinó que muchos compañeros rurales se sumaran a la lucha política. Lo cierto es que Raúl fue un luchador por una sociedad socialista”, dijo de forma categórica Esteves.

“Colacho” (UTAA): “Raúl fue un hombre que pensaba y quería la revolución”

Viernes, 17 Marzo 2017 15:54 - PORTAL PIT-CNT
“Colacho” (UTAA): “Raúl fue un hombre que pensaba y quería la revolución”
Nicolás “Colacho” Esteves, dirigente histórico de la Unión de Trabajadores  Azucareros de Artigas (UTAA), con motivo de cumplirse ayer jueves 16 un nuevo aniversario del nacimiento de Raúl Sendic, recordó en el Portal la trayectoria sindical y política de quien liderara en la década del ´60 la organización obrera del sector rural y se convirtiera en uno más de la organización gremial. Subrayó que Raúl se destacó en el movimiento sindical por “su compromiso y participación permanente en las luchas y huelgas que llevaron adelante los trabajadores, era un trabajador más. En Bella Unión muchos en lugar de decir sindicato decían sendicato”, contó a modo de anécdota.
“Sendic era un hombre que pensaba y que le daba respuestas a los trabajadores a la hora de hacer sus reclamos inmediatos. Pero también impulsaba a la clase obrera a conquistar un mundo distinto. En la lucha por la tierra quedó claro y UTAA tomo con fuerza esa idea. Desde el punto de vista de la organización fue un referente de la horizontalidad, de la participación y de la confianza del obrero que tenía a su lado. Eso le dio la posibilidad a un sindicato como UTAA, un sindicato rural que está perdido en un punto bien aislado del Uruguay, poder sobrevivir a lo largo de muchos años. No sólo generaba confianza sino que confiaba en los trabajadores y se apoyaba en ellos. En su etapa política siempre tenía más confianza en los compañeros trabajadores y eso determinó que muchos compañeros rurales se sumaran a la lucha política. Lo cierto es que Raúl fue un luchador por una sociedad socialista”, dijo de forma categórica Esteves.
Para el hoy asesor de UTAA uno de los aportes más importantes de Sendic fue la defensa de los derechos de los trabajadores que por lo general vivían en situaciones casi de esclavos, trabajando de sol a sol y donde no se les respetaba sus derechos. En el ´60 su escritorio, por donde pasaban cientos de personas, estaba instalado en el sindicato de Paycuero. En el ´57 y ´58 participó en la huelga remolachera. Por esos años con un grupo de militantes sindicales del PS se trasladaron a Salto y crearon la Unión de Regadores y Destajistas del Espinillar. Cuando este grupo se instala en Bella Unión se comienza con un trabajo que logra en 1961 la creación de UTAA.
“Colacho” agregó que las primeras marchas hacia Montevideo en esos años la realizaron los trabajadores arroceros del Este. En esa época Raúl se convierte en un “elemento importante para los trabajadores ya que es el impulsor de la creación de los sindicatos y su asesor. Por lo que su gran aporte es ayudar a definir los programas reivindicativos y de acción de los trabajadores. Hay que tener presente que el trabajador rural en aquella época estaba, prácticamente, privado de todos los derechos. Por lo que conocer las leyes existentes y exigir que se respetaran era muy difícil si no había alguien que los orientara, los organizara.
El asesor de UTAA destacó que en la primera huelga que se hace en Bella Unión en enero de 1962 Raúl está de forma permanente participando de la misma. En esa oportunidad los trabajadores de las plantaciones junto a sus familias realizaron un campamento en el monte Itacumbú durante unos tres meses. Este tipo de participación llevó a que muchos de los trabajadores que utilizan mucho el portuñol llegaran a decir sendicato en lugar de sindicato. Hay que reconocer que la huelga fue muy exitosa porque se lograron obtener la totalidad de las reivindicaciones que se referían a la defensa de los derechos laborales. Se le dobló el codo a la patronal con argumentos legales y de derecho”.
En la década del ´60 hizo prioritaria la lucha por la ley de ocho horas para el asalariado rural. Cuando en 1962 se realiza una marcha hacia Montevideo los trabajadores comienzan a sufrir un gran hostigamiento de muchos y “medios de comunicación como El País acusa a los manifestantes de quemar una escuela, algo que era totalmente falso. Lo que no informaron estos medios fue que a compañeros que iban en la marcha les quemaron sus casas. En esta oportunidad una de las centrales sindicales que había en el país, que era amarilla, llevó adelante un papel importante en contra de los trabajadores que marchaban en reclamo de sus derechos”

Génesis del trabajo codo a codo

“Colacho” recordó que a Sendic lo conoció cuando era estudiante de secundaria en Paysandú, en momentos que militaba en el Centro Único de Estudiantes Sanduceros (CUES), en épocas que se discutía mucho de política y los estudiantes tenían mucha avidez de involucrarse. “En esos años un compañero me conectó con Raúl que era el representante del Partido Socialista (PS), en especial de la juventud socialista (Juventud Socialista del Uruguay – JSU), y que integraba una camada de jóvenes que renovó el Partido; entre los que se encontraban José Díaz, Reinaldo (Polo) Gargano, Guillermo Chiflet, entre otros. En esos años se fijó una línea de trabajo que priorizó la actividad sindical en el movimiento obrero rural. La resolución fue designar militantes partidarios a organizar sindicatos en un sector que era sumamente explotado”.
Agregó que “el primer lugar que se participó fue en el Sindicato Único de Arroceros (SUA) en el Este y el encargado de llevar adelante la parte organizativa fue Leguisamo, que era un obrero metalúrgico. “En este gremio Raúl realizó las primeras experiencias y comenzó con su vínculo en el movimiento sindical. Ya en Paysandú llevó adelante una actividad muy fuerte como asesor jurídico de los sindicatos. Tenía que trabajar con un abogado porque era procurador y no tenía el título de abogado, de todos modos era el que llevaba adelante las gestiones y redactaba los escritos de las demandas que necesitaban la firma del profesional acreditado”. 
Modificado por última vez en Viernes, 17 Marzo 2017 16:27