lunes, 17 de diciembre de 2018

Samir Amin: "El sistema mira hacia el fascismo como la respuesta a su creciente debilidad" // Gramsci y el fascismo // Máximo histórico: La deuda global asciende a 184 billones de dólares // Wall Street cae 2% por temores sobre crecimiento global // El mercado de deuda pública de EEUU muestra el primer signo de recesión económica // El decepcionante pronóstico de JPMorgan sobre la economía de EEUU // Caída del dólar: ¿el fin de los tiempos para EEUU? // ¿El ocaso de la moneda estadounidense? Europa ya tiene su propio 'plan antidólar' // URUGUAY: Los documentos del FUSNA que la Secretaría de DDHH niega conocer por Roger Rodriguez // La derecha uruguaya está al acecho, gracias al clima político regional

Samir Amin: "El sistema mira hacia el fascismo como la respuesta a su creciente debilidad"

por Jipson John y Jitheesh P. M. / Samir Amin

LA HAINE - 20/11/2018


Última entrevista con Samir Amin, poco antes que falleciera, realizada para el Instituto de Investigación Social (Tricontinental)
"El declive del sistema es un momento peligroso. El capitalismo no va a esperar su muerte tranquilamente. Se comportará cada vez más salvajemente para mantener su posición, para mantener la supremacía imperialista de los centros"
Pregunta: ¿Cómo entiende la globalización en tanto proceso social?
Respuesta: La globalización no es nada nuevo. Es una dimensión antigua e importante del capitalismo. Ustedes los indios deberían saberlo mejor que nadie. Han sido conquistados y colonizados por los británicos desde el siglo XVIII hasta el XX. Eso también fue globalización. No la globalización que querían, pero fueron integrados al sistema capitalista global.
La colonización fue una forma de globalización. Pero el pueblo de India luchó contra ella y reconquistó su independencia bajo un liderazgo que no fue socialista revolucionario, sino que fue el nacional populista de M. K.Gandhi y Jawaharlal Nehru. Su independencia en 1947 tuvo dos costos. En primer lugar, una parte importante de la India, lo que ahora son Pakistán y Bangladesh fueron separados de ella. Este fue un acto criminal de los colonizadores.
Segundo, la independencia que se ganó fue hegemonizada por la burguesía india, liderada por el partido Congreso Nacional de la India con una amplia alianza popular que incluía partes de la clase trabajadora.
Por lo general, hoy está de moda decir que la globalización después de la Segunda Guerra Mundial fue bipolar: EEUU de un lado y la URSS del otro, engarzados en una Guerra Fría. Esto es básicamente incorrecto. La globalización que tuvimos después de la Segunda Guerra Mundial, digamos desde 1945 hasta 1980 o 1990 es lo que llamo globalización negociada.
Con «globalización negociada» quiero decir que los gobiernos y pueblos de Asia,África, la URSS, los EEUU y sus aliados crearon una estructura negociada multipolar que gobernaba el orden mundial. Esta estructura se impuso al imperialismo y lo obligó a ajustarse al bloque de poder que surgió de la Revolución Rusa de 1917, de la Revolución China de 1949 y de la conferencia de Bandung de 1955.
El progreso industrial, iniciado en la época de Bandung no siguió una lógica imperialista, sino que fue impuesto por las victorias de los pueblos del Sur. Fue en esta época que países como la India, Indonesia, Ghana y Tanzania lograron su independencia. Esta globalización negociada produjo cuatro bloques históricos diferentes, cada uno luchando con el otro:
1. La alianza imperialista de EEUU y Europa occidental con sus aliados: Japón, Australia y Canadá.
2. La Unión Soviética con sus aliados de Europa oriental.
3. La República Popular de China, que a pesar de pertenecer al así llamado campo socialista había desarrollado una política independiente desde al menos 1950.
4. Los países que crearon el Movimiento de Países No Alineados (MNOAL) en 1961, pero que se reunieron en Bandung en 1955.
En Bandung, Indonesia, los representantes de los pueblos de Asia, China, India, Indonesia y algunos otros países se reunieron por primera vez. Habían pasado pocos años desde que la India reconquistó su independencia, pocos años después de que el Partido Comunista Chino entrara en Beijing; habían pasado también pocos años desde que Indonesia recuperara su independencia de los holandeses. Fue un campo que incluyó no solo países asiáticos sino también la mayoría de los países recién independizados de África en ese momento. Las colonias portuguesas se unieron luego y Sudáfrica más tarde aún.
Cuba fue el único país de América Latina que se unió a este grupo. Los regímenes nacional-populistas de este cuarto grupo se unieron institucionalmente en el MNOAL(Movimiento de Países No Alineados) que se reuniría cada año y armonizaría una línea política, así como en el Grupo de los 77 que sería el bloque del Sur dentro de Naciones Unidas.
Tuvimos un patrón de globalización que fue una globalización multipolar, que se negoció entre los cuatro grupos. Desde el punto de vista de los pueblos de África y Asia, fue una época durante la cual el imperialismo se vio obligado a hacer concesiones y aceptar los programas nacional-populares de India y otros países asiáticos y africanos.
En lugar de que los países del sur se ajustaran a las necesidades y demandas de la globalización, fueron los países imperialistas los que se vieron obligados a ajustarse a nuestras demandas. Cada una de estas partes de la globalización multipolar desarrolló sus propias formas de desarrollo.
- Occidente, como resultado de las victorias de la clase trabajadora desarrolló un patrón de los llamados Estados de bienestar.
- El bloque socialista - la URSS, Europa Oriental, China, Vietnam y Cuba - que desarrolló diferentes patrones de socialismo.
- El tercer pilar, esto es la India, liderada por el Partido Congreso Nacional,el Egipto de Nasser, y otros Estados en África y Medio Oriente que desarrollaron algún tipo de "socialismo", por lo menos así lo llamaron.
Los tres pilares alcanzaron sus límites históricos en los años ochenta y noventa, cuando colapsaron. Algunos colapsos fueron brutales, como el de la Unión Soviética en 1991. No solo que el país se dividió en 15 repúblicas, sino que la mayoría de ellas se trasladó hacia la órbita europea, algunas de ellas ingresaron en la Unión Europea y a la alianza militar de Occidente, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
La derrota del comunismo en el Este no resultó en una victoria para la socialdemocracia en Occidente. Incluso la socialdemocracia fue derrotada.
Los socialdemócratas se volvieron socio-liberales, o, en otras palabras, en un espacio político que aceptaba la inevitabilidad del capitalismo y una «democracia de baja intensidad» que eclipsó la política de lucha de clases (como expongo en El virus liberal, 2004).
Ahora no hay diferencia entre los partidos gobernantes socialdemócratas o socialistas en Europa occidental y los partidos de derecha normales, tradicionales. Son todos socioliberales. Esto significa que tanto los viejos conservadores como los antiguos socialdemócratas están aliados ahora con el capital monopolista global.
El tercer pilar, nuestro pilar, también se quebró de diferentes formas. En algunos casos, hubo golpes de estado. En otros, como en India, la clase dominante se desplazó hacia la derecha y aceptó las condiciones y patrones de la llamada globalización liberal. Esto sucedió desde la época de Indira Gandhi en adelante.
El proceso fue similar en Egipto. Después de la muerte de Nasser en 1970, su sucesor Anwar Sadat dijo que no teníamos nada que ver con esa «porquería» llamada socialismo y que deberíamos volver al capitalismo y aliarnos con los EEUU y otros.
Los chinos siguieron su camino de forma diferente luego de la muerte de Mao en 1976 y se desplazaron hacia un nuevo patrón de globalización, pero con algunas especificidades por sus propias necesidades. No se trata solo de la especificidad política del Partido Comunista de China, que mantuvo el dominio sobre el país, sino también su especificidad socioeconómica que diferencia a China de la India. La enorme diferencia entre ambos países es que China ha experimentado una revolución radical que la India todavía no ha tenido.
Por lo tanto, tenemos una variedad de patrones. El colapso de estos tres sistemas, la llamada socialdemocracia en Occidente, el sistema soviético y nuestro sistema, es lo que proporciona todas las condiciones para que el capitalismo imperialista tome la ofensiva y haga cumplir su nuevo patrón de globalización
¿Cuáles son las características del actual patrón de globalización?
La creciente ofensiva del capitalismo imperialista NO solo está relacionada con la derrota de los socialistas o los comunistas o incluso los nacional-populistas. También está relacionada con los cambios en los países capitalistas imperialistas de Europa, EEUU y Japón.
El término clave aquí es capitalismo monopolista global. El capitalismo monopolista, como fuerza social, no es nada nuevo. Se movió en dos etapas
La primera etapa del capitalismo monopolista fue desde fines del siglo XIX hasta la Segunda Guerra Mundial, un largo período de más de un siglo. Este capital monopolista fue analizado por socialdemócratas como John A. Hobson y Rudolf Hilferding. Durante este período el capital monopolista tenía carácter nacional. Hubo imperialismo británico, imperialismo estadounidense, imperialismo alemán, imperialismo japonés e imperialismo francés.
Como escribió Lenin en sus estudios sobre el imperialismo en 1916, estas fuerzas imperialistas no solo conquistaron y subyugaron a la periferia, sino que a la par estaban luchando entre sí. La lucha entre ellas condujo a dos Guerras Mundiales.
Todas las revoluciones socialistas de ese período tuvieron lugar en la periferia del sistema imperialista global, comenzando en la semi-periferia, con el eslabón más débil, Rusia y luego en las periferias reales, Cuba y Vietnam. Ninguna revolución tuvo lugar en Occidente.No hubo una revolución socialista en la agenda de EEUU, Europa occidental o Japón.
Después de la Segunda Guerra Mundial, gradualmente primero y repentinamente después, a mediados de la década de 1970, el capital monopolista en Occidente se movió a una nueva etapa que he denominado capital monopolista generalizado.
El capital monopolista fue lo suficientemente exitoso como para someter todas las otras formas de producción social a la posición de ser sus subcontratistas. Eso significó que el valor producido por las actividades humanas fue, en gran medida, absorbido por el capital monopolista en forma de renta imperialista. En esta nueva globalización, nuestros países son invitados a ser subcontratistas del imperialismo. Esto es obvio en el caso de la India.
Tomemos el caso de la ciudad de Bangalore. Se ha desarrollado como la región más promisoria para la subcontratación del capital monopolista no sólo para Gran Bretaña y los EEUU sino también para el capital monopolista de Europa y Japón.
Un elemento importante es aclarar que la maquinaria del Estado no se disuelve en esta era de globalización. La realidad es que el capital monopolista, incluso en los países imperialistas, necesita de la maquinaria del Estado.
El Estado ha sido domesticado para servir exclusivamente a los intereses de los imperialistas. Lo pueden ver en la forma en que Donald Trump utiliza el gobierno en EEUU y lo pueden ver en los llamados consensos nacionales de Gran Bretaña, Francia y Alemania. Por lo tanto, decir que las fuerzas del mercado reemplazan al Estado es una tontería. El Estado con sus aparatos de poder militar y policial es esencial para el proceso de globalización.
¿Cuáles son los desafíos que esta globalización plantea a los países del Sur?
El desafío para nosotros hoy es luchar por una alternativa a la globalización. Tenemos que salir de este patrón de globalización. En tiempos antiguos era la globalización colonial para India y otras naciones.
Después de nuestra victoria, de la victoria del pueblo indio junto con la victoria de los chinos y otros, negociamos la globalización. Ahora estamos de regreso a la llamada globalización liberal, que es decidida unilateralmente por los países del G7 (Grupo de los 7), esto es EEUU, Canadá, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y Japón.
El desafío que tenemos ante nosotros es rechazar este patrón de globalización, no tener ilusiones con esta globalización. Para los países africanos la globalización significa el saqueo de sus recursos nacionales como petróleo, gas, minerales y también tierras cultivables.
Para la India, al igual que para muchos países de América Latina y del sur de Asia, toma otras formas. Esto incluye aprovecharse de nuestra mano de obra barata, transfiriendo valor creado en nuestros países a través de la extracción de renta monopólica para el sistema imperialista. Este es el desafío que tenemos ante nosotros.
John Bellamy Foster del Monthly Review escribe que solo nos quedan dos opciones: el socialismo o la exterminación, ya que el capitalismo ha llegado a un callejón sin salida. Usted ha escrito que el capitalismo se ha vuelto obsoleto. ¿El fin del capitalismo está en el horizonte? ¿Qué es lo que hace del capitalismo un sistema social obsoleto?
AMIN: El capitalismo está en una crisis estructural. A mediados de la década de 1970, las tasas de crecimiento de los centros desarrollados capitalistas, EEUU, Europa y Japón cayeron a la mitad de lo que habían sido en los treinta años anteriores. Y no se han recuperado desde entonces. Esto significa que la crisis continúa e incluso se profundiza año tras año.
Y los anuncios de que estamos saliendo de la crisis debido a que la tasa de crecimiento en Alemania está subiendo de 1,2% a 1,3% son simplemente risibles.
Esta es una crisis sistémica, no una crisis en U, sino una crisis en L. La Crisis en U es del tipo normal de las crisis capitalistas. Se refieren a racionalidad que conduce a la recesión en primer lugar, con cambios estructurales menores, para traer de vuelta el crecimiento. El gráfico de la crisis se ve como una U, una caída y luego de un período, el crecimiento vuelve a aumentar.
La Crisis en L significa que el sistema no puede salir de la recesión. No hay línea que vaya hacia arriba después de la caída. La única salida posible es cambiar el sistema. Los cambios menores no son suficientes. Hemos llegado al punto en que el capitalismo ha empezado a declinar.
El declive es un momento muy peligroso. El capitalismo no va a esperar su muerte tranquilamente. Se comportará cada vez más salvajemente para mantener su posición, para mantener la supremacía imperialista de los centros. Esta es la raíz del problema y de las guerras imperiales.
La guerra comenzó en 1991, inmediatamente después del colapso de la Unión Soviética. La primera salva fue la Guerra de Irak en 1991. El desmembramiento de Yugoslavia entre 1991 y 2001 trajo esa guerra a Europa.
Ahora, en mi opinión, el sistema europeo en sí mismo ha comenzado a implosionar. Esto se ve en los resultados negativos de las políticas de austeridad. Son negativas para la gente, pero también para el capitalismo porque no provocan crecimiento imperialista.
Las políticas de austeridad no traen crecimiento. Las respuestas políticas a estas políticas públicas, sea el proceso del Brexit, sea el régimen de austeridad en España o los gobiernos ultra reaccionarios y chauvinistas de Europa del Este, no responden a una solución real para el sistema. De hecho la guerra y el caos están inscritos en la lógica de este sistema en descomposición.
En «El retorno del fascismo en el capitalismo contemporáneo» usted argumenta que la crisis del capitalismo contemporáneo crea condiciones fértiles para el retorno del fascismo en el mundo actual. Esto es evidente por la emergencia de varias fuerzas de derecha en diferentes partes del mundo. ¿Está apuntando a una repetición del fascismo clásico?
El sistema de la llamada globalización neoliberal no es sostenible. Genera mucha resistencia en el Sur, así como en China. Esta globalización ha creado enormes problemas para el pueblo de EEUU, Japón y Europa. Por lo tanto, esta globalización no es sostenible. Ya que el sistema no es sostenible, el sistema mira hacia el fascismo como la respuesta a su creciente debilidad.
Es por esto por lo que el fascismo ha reaparecido en Occidente. Occidente exporta el fascismo a nuestros países. El terrorismo en nombre del islam. Es una forma de fascismo local. Y hoy, tenemos en India la reacción derechista hinduista . Esto también es un tipo de fascismo. India era un país democrático. Aunque India es un país donde la mayoría de la gente practica el hinduismo, quienes no lo hacen eran igualmente aceptados. El régimen en India ahora es una forma de semi-fascismo o fascismo suave.
No es suave para todas las personas ya puede ser más duro contra algunas de ellas. Tenemos la misma situación en el mundo islámico, empezando por Pakistán y siguiendo con Irak, Siria, Egipto, Argelia, Marruecos y otros. Estas formas de fascismo local también han penetrado en muchos otros países.
¿Cómo explicaría el contexto político contemporáneo del mundo árabe?
EEUU se sorprendió por las revueltas antigubernamentales en Túnez y Egipto. No las esperaban. La CIA pensaba que el presidente de Túnez Zine el-Abidine Ben Ali y el de Egipto, Hosni Mubarak eran fuertes, al igual que sus fuerzas policiales. Los franceses creían lo mismo respecto a Túnez.
Estos movimientos gigantescos y caóticos en Túnez y en Egipto carecían de estrategia y ello permitió que fueran contenidos en las viejas estructuras y decapitados. Pero luego, inmediatamente después de estas dos explosiones, los gobiernos occidentales entendieron que movimientos similares podrían ocurrir en otras partes de los países árabes, por las mismas razones.
Entonces, decidieron «adelantarse» a las «revoluciones» organizando movimientos «de colores» controlados por ellos. Seleccionaron como su instrumento a los movimientos islámicos reaccionarios financiados y controlados por sus aliados, los países del Golfo.
La estrategia Occidental fue exitosa en Libia, pero falló en Siria. En Libia, no hubo masivas protestas «populares» contra el régimen. Quienes iniciaron el movimiento fueron pequeños grupos armados islámicos que inmediatamente atacaron al ejército y a la policía y al día siguiente, ¡llamaron a la OTAN, a los franceses y a los ingleses para que los rescaten! Y ... la OTAN respondió y fue a bombardear. Finalmente, las potencias occidentales habían alcanzado su meta, que era destruir Libia.
Ahora Libia está mucho peor de lo que estaba antes. Pero ese era el objetivo. No es una sorpresa. El objetivo era destruir el país.Lo mismo ha ocurrido en Siria. Había un creciente movimiento civil popular democrático contra el régimen, porque el régimen había avanzado hacia la aceptación del neoliberalismo para permanecer en el poder. Pero Occidente, EEUU en particular, no esperaron. Al día siguiente, hicieron que los movimientos islamistas, con la misma puesta en escena, atacaran al ejército y a la policía y pidieron ayuda a Occidente.
Pero el régimen fue capaz de defenderse a sí mismo. La disolución del ejército que esperaba EEUU no sucedió. El así llamado Ejército Sirio Libre es un farol. Era apenas un pequeño número de personas que fueron inmediatamente absorbidas por los islamistas. Y ahora las potencias occidentales, incluyendo los EEUU, tienen que reconocer que han perdido la guerra, lo que no significa que el pueblo sirio la haya ganado.
Pero significa que el objetivo de destruir el país a través de guerra civil e intervención falló. Las potencias imperialistas no han sido capaces de destruir la unidad o la potencial unidad del país. Esto es lo que querían hacer, con la aprobación de Israel, por supuesto, para repetir lo que sucedió en Yugoslavia. Pero fallaron.
En Egipto, los EEUU, respaldados por los europeos que simplemente los siguen, eligieron a la Hermandad Musulmana como la alternativa. Inicialmente, el 25 de enero de 2011, la Hermandad Musulmana se alineó con Mubarak contra el movimiento. Pero solo una semana después, cambió de bando y se unió a la revolución. Esa fue una orden de Washington. Del otro lado, la izquierda radical fue sorprendida por el movimiento popular y no estaba preparada; la juventud se dividió en muchas organizaciones, lo que provocó falsas ilusiones y falta de capacidad analítica y estratégica.
Finalmente, el movimiento resultó en lo que EEUU quería: elecciones. En esas elecciones, Hamdeem Sabahi, apoyado por la izquierda, obtuvo tantos votos como el candidato de la Hermandad Musulmana, Mohammed Morsi. Esto es alrededor de 5 millones de votos. ¡Fue la Embajada de los EEUU, no la Comisión Electoral Egipcia que declaró ganador a Morsi!
El error de la Hermandad Musulmana fue pensar que habían alcanzado una victoria total y que podían ejercer el poder solos. Entonces, entraron en conflicto con todo el mundo, incluido el ejército. Si hubieran sido más inteligentes y hubieran hecho un acuerdo con el ejército, aún estarían en el poder, compartiéndolo con el ejército.
Querían todo el poder sólo para sí y lo usaron de una forma tan fea y estúpida, que apenas unas pocas semanas después de su victoria, tenían a todo el mundo contra ellos.
Esto llevó a los eventos del 30 de junio de 2013. ¡30 millones de personas protestando en las calles de todo el país contra la Hermandad Musulmana! En ese punto, la Embajada de los EEUU pidió a los líderes del ejército que apoyaran a la Hermandad Musulmana a pesar del llamado de la gente. El ejército no siguió esas instrucciones y en vez de ello decidió arrestar a Morsi y disolver el llamado Parlamento, un cuerpo no electo, formado exclusivamente por personas elegidas por la Hermandad Musulmana. Pero el nuevo régimen, un régimen del ejército, simplemente continúa con las mismas políticas neoliberales de Mubarak y Morsi.
China ha logrado un crecimiento económico significativo. Y, aunque todavía es un Estado dirigido por el Partido Comunista, su éxito económico generalmente se atribuye al éxito de su enfoque favorable al mercado desde 1978. ¿Cuál es su opinión sobre el modelo chino de desarrollo económico?

Tenemos que comenzar por la Revolución China. Tuvimos en China lo que se llama una gran revolución. Hubo tres grandes revoluciones en la historia moderna: la Revolución Francesa (1789), la Revolución Rusa (1917) y la Revolución China (1949). También hubo revoluciones en Cuba y en Vietnam. Pero tomemos las tres mayores. Una gran revolución va mucho más allá de lo que es inmediatamente posible.
En Revolución Francesa el lema de la Revolución Francesa de 1789 fue libertad, igualdad, fraternidad. La llamada Revolución Americana de 1776 no proyectó este objetivo. La palabra «democracia» no aparece en la Constitución de EEUU(1789). Sus autores consideraron a la democracia como un peligro. El sistema fue inventado para evitar ese peligro. El sistema no cambió las relaciones de producción. La esclavitud siguió siendo una parte decisiva del sistema. ¡George Washington era dueño de esclavos!
En cambio, la Revolución Francesa intentó conectar los valores de libertad e igualdad. En EEUU, era libertad y competencia, esto es, libertad bajo la condición de la desigualdad. El papel de la Revolución Haitiana fue importante como parte de ese proceso de fines del siglo XVIII.
La Revolución Rusa de 1917 tuvo como lema ¡Proletarios del mundo, uníos! . Lenin dijo, «la revolución comenzó por el eslabón más débil, pero debe expandirse rápidamente», es decir, en un corto tiempo histórico. El esperaba que estallara la revolución en Alemania. La historia demostró que estaba equivocado. Podría haber sucedido, pero no fue así. El internacionalismo no estaba en la agenda de la historia real.
La Revolución China de 1949 adoptó la consigna ¡Pueblos oprimidos, únanse!, lo que significa internacionalismo a escala global, incluyendo las naciones campesinas del Sur. Esto amplió el internacionalismo. Pero tampoco se podía alcanzar inmediatamente.
La Conferencia de Bandung en 1955, que también fue un eco de la Revolución China, fue muy tímida. No logró mucho. Fue diluida por las fuerzas nacionalistas y en gran medida permaneció en el marco de un proyecto burgués nacional.
Precisamente porque las grandes revoluciones se adelantaron a su tiempo, fueron seguidas por Termidores y restauraciones. Termidor no es una restauración, es un paso atrás para mantener vivo el objetivo a largo plazo, es decir, alcanzar el objetivo pero con concesiones. ¿Cuándo fue el termidor de la Unión Soviética? Tal vez en 1924 con la Nueva Política Económica. Los chinos dicen que sucedió cuando Nikita Krushchev asumió el poder en 1953. Otras personas piensan que ocurrió después, cuando Leonid Brezhnev se convirtió en el líder en 1964. Sin embargo, la restauración del capitalismo no llegó sino con Mikhail Gorbachev y Boris Yeltsin en la década de 1980. En ese punto, el objetivo del socialismo fue abandonado. Un termidor es un paso atrás, una restauración es un abandono.
En China, teníamos un termidor desde el comienzo, desde 1950. Cuando le preguntaron a Mao Zedong: ¿China es socialista?, el respondió «No, China es una República Popular» y construir el socialismo es un camino largo, él usó la expresión china: que tomaría «mil años» construir el socialismo.
Entonces, termidor estuvo allí desde el principio. Hubo dos intentos de ir más allá de ese termidor. El primero fue el Gran Salto Adelante de 1958 a 1962. Luego, tuvimos un segundo termidor con Deng Xiaoping de 1978 a 1989. Incluso hoy, todavía no hay una restauración.
Esto no se da simplemente porque el Partido Comunista tiene el monopolio del poder político. Esto se debe a que se han mantenido algunos aspectos básicos de lo que se logró con el proceso revolucionario. Y esto es muy fundamental. Me refiero aquí específicamente a la propiedad estatal de la tierra y su uso por las familias en el marco de la reactivación de la agricultura campesina, asociada con la construcción de un sistema industrial moderno. China sigue la estrategia de «dos piernas» de globalización: Fase 1 - rechazo del imperialismo geopolítico, Fase 2 - aceptación relativa del neoliberalismo económico.
El proyecto chino no rechaza la idea de su participación en la globalización, que es un proceso social dominado por las potencias capitalistas e imperialistas. Esta es la segunda pierna. Pero el proyecto chino ni siquiera aquí adopta todos los parámetros de la globalización. China ha entrado en la globalización del comercio y en la globalización de las inversiones, pero con control estatal, efectivo al menos hasta cierto punto.
Además, China no opera dentro de la globalización, como aquellos países que aceptan las condiciones impuestas por el libre comercio, la libre inversión y la globalización financiera. China no ha entrado en la globalización financiera. Ha mantenido su sistema financiero independiente, operado por el Estado, no solo formalmente sino en esencia. Hay un tipo de capitalismo de Estado operando en China. La globalización entra en conflicto con la estrategia china de las «dos piernas». La globalización imperialista y el proyecto chino no son estrategias complementarias. Están en conflicto.
Mi apreciación es que China no es socialista pero tampoco es capitalista. Contiene tendencias conflictivas. ¿Avanza hacia el socialismo o hacia el capitalismo? La mayoría de las reformas introducidas, particularmente después de Deng Xiaoping, han sido de derecha, creando espacio para el modo de producción capitalista y para el surgimiento de una clase burguesa. Pero, hasta ahora, la otra dinámica, aquella identificada como la «estrategia de dos piernas» se ha mantenido y ello está en conflicto con la lógica del capitalismo. Así es como sitúo a China hoy.
Uno de los fenómenos más importantes y alarmantes de la globalización neoliberal ha sido el creciente aumento de la desigualdad. Economistas como Thomas Piketty y otros han documentado empíricamente su magnitud. Piketty dice que un impuesto universal al patrimonio o impuestos progresivos son los mecanismos para controlar esta desigualdad. ¿Cree que esta solución es posible en el capitalismo?
Esos datos de Piketty son correctos, o al menos los mejores que se puede encontrar. La desigualdad ha crecido muy rápido en los últimos 50 años. Sin embargo, los análisis realizados por aquellos que han dado esos datos siguen siendo débiles, por decir lo menos.
El hecho que la desigualdad crezca en todas partes necesita ser explicado. ¿Existe una única razón para ello? ¿El patrón de crecimiento de la desigualdad es similar en todos los países? Y si hay patrones de desigualdad diferentes, ¿porqué es así?
Los informes de desigualdad no hacen una diferenciación entre los casos de desigualdad creciente que están acompañados por un crecimiento de los ingresos de toda la población y los casos de desigualdad creciente que están acompañados por la pauperización de la mayoría de la población. Comparar China e India es muy significativo.
En China, el aumento de los ingresos ha sido una realidad para casi toda la población, incluso si el crecimiento ha sido mucho mayor para algunos de lo que lo ha sido para la mayoría de la población.
Así, en China, la desigualdad ha sido acompañada por una reducción de la pobreza. Este no es el caso en India o Brasil ni en casi todos los países del Sur. En estos países, el crecimiento, y en algunos casos un crecimiento significativamente alto, ha beneficiado apenas a una minoría de la población (el 1% en algunos casos como Guinea Ecuatorial o el 20% en casos como la India).
Este crecimiento no ha beneficiado a la mayoría de la población, que de hecho ha sido pauperizada. Algunos indicadores son insuficientes por sí solos para mostrar las diferencias entre estos dos escenarios. El coeficiente de Gini es un indicador que no es exhaustivo. China e India podrían tener el mismo coeficiente de Gini y, sin embargo, el significado social de fenómenos aparentemente iguales -la creciente desigualdad- es muy diferente.
Las recomendaciones de políticas de aquellos que escriben sobre desigualdad son limitadas y tímidas, quizá incluso ingenuas. La tributación progresiva es siempre bienvenida ; pero tiene efectos limitados mientras no esté respaldada por cambios más amplios en la política económica.
La tributación progresiva junto con la continuidad de las llamadas políticas liberales que permiten al capital monopolista operar libremente sólo darán resultados marginales. Más aún, las demandas de impuestos progresivos serán consideradas «imposibles» por las clases dominantes y por ello rechazadas por la clase gobernante, que está al servicio del capital monopolista.
Lo mismo podría decirse de la fijación de un salario mínimo. Esto es bienvenido, por supuesto, pero tendrá efectos limitados en tanto se continúe con una política económica liberal. Los salarios, una vez elevados, se verán afectados por la inflación, lo cual reducirá sus beneficios. Este es el argumento de los liberales, que rechazan la mera idea de establecer salarios mínimos.
Un acceso más equitativo a la educación y a la salud debe ser el objetivo de cualquier desafío legítimo al sistema capitalista. Pero tal elección implica un crecimiento del gasto público y ¡el liberalismo considera tal crecimiento inaceptable! Avanzar hacia ofrecer «mejores empleos» es, entonces, simplemente una frase vacía si no está respaldada por políticas sistemáticas de industrialización y por la modernización de la agricultura familiar.
China está intentando hacer esto parcialmente, India no. Los liberales insisten en la necesidad de reducir la deuda pública. Pero, las razones para el crecimiento de la deuda pública deben ser explicadas.
¿Qué políticas producen esta alta deuda pública? Este crecimiento es simplemente el resultado inevitable de las políticas liberales. La deuda pública es incluso deseable para el capital monopolista, porque ofrece al capital en exceso oportunidades de inversión financiera. Piketty y otros que han estado escribiendo sobre la desigualdad son todos economistas liberales.
Estos economistas creen en la virtud de un mercado libre abierto que es regulado lo menos posible y creen que no hay alternativa a un patrón de globalización que permita la libre circulación de capitales de un país a otro. Esto, para ellos, es la precondición para el desarrollo global. Creen que los países pobres, eventualmente, se igualarán a los países más desarrollados como resultado de este tipo de globalización.
Estos académicos son en el mejor de los casos «reformistas», como Joseph Stiglitz, el ex Economista Jefe del Banco Mundial. Los cinco siglos de historia del continuo y creciente desarrollo desigual del capitalismo deberían al menos llevarlos a cuestionar esta hipótesis. O por lo menos llevarnos a nosotros a hacerlo.
¿Cuáles son las sugerencias que tiene que ofrecer para controlar este alarmante crecimiento de la desigualdad?
El liberalismo condena cualquier intento de formular políticas realistas para un desarrollo auténtico. Por desarrollo auténtico me refiero a un desarrollo que beneficie a todas las personas. Cualquier política alternativa en un marco liberal, sigue siendo superficial, por decir lo menos. Cualquier sociedad que pretende «surgir» no puede dejar de lado algunos asuntos básicos:
- Entrar en un largo proceso de construcción de un sistema industrial moderno e integrado, centrado en la demanda popular interna.
- Modernizar la agricultura familiar campesina y asegurar la soberanía alimentaria.
- Planificar la asociación de la industria y la agricultura a través de políticas consistentemente no liberales.
Estos tres puntos implican moverse gradualmente en el camino hacia el socialismo.Dichas políticas implican dos directrices: Regular el mercado y controlar la globalización, es decir, luchar por otro patrón de globalización que reduzca lo más posible el efecto negativo de la hegemonía global del imperialismo.
Solo políticas así pueden crear las condiciones para erradicar la pobreza y eventualmente reducir las desigualdades. China está parcialmente en este camino; otros países del Sur, no. En ausencia de una crítica radical del liberalismo, hablar de pobreza y desigualdad es un pensamiento iluso,retórico e ingenuo.
Para salir de la crisis de la globalización neoliberal usted sugiere una desconexión como cimiento para una política económica alternativa. ¿Cómo nos desconectamos del vórtice de la globalización? Si nos atrevemos a desconectarnos, los capitales saldrán de nuestras economías. ¿Cómo podríamos enfrentar esta amenaza? ¿Cuáles serían sus sugerencias prácticas para un país que se atreva a desconectarse del neoliberalismo?
La desconexión es una consigna. Lo uso como tal. Los problemas reales para desconectarse son siempre relativos. No te puedes desconectar totalmente. Pero países gigantescos como China, India y algunos otros pueden desconectarse en amplio grado, pueden desconectar 50% de su economía o incluso 70% de ella. La URSS y China bajo Mao desconectaron entre el 80 y el 90% de sus actividades económicas.
Pero no totalmente. Todavía tenían que comerciar con los países occidentales y con otros. Desconectarse no significa olvidarse del resto del mundo y mudarse a la Luna. Nadie puede hacer eso. No sería racional hacerlo. Desconectarse solo significa obligar al imperialismo a aceptar todas tus condiciones o una parte de ellas. Cuando el Banco Mundial habla de ajuste estructural, siempre tiene una visión unilateral de ajuste estructural. Determina la política. Desconectarse significa impulsar tus propias políticas .
¿Cómo nos desconectamos del vórtice de la globalización? Porque si nos atrevemos a desconectarnos, los capitales saldrán de nuestras economías. ¿Cómo podríamos enfrentar esta amenaza? ¿Cuáles son sus sugerencias prácticas para un país que se atreva a desconectarse del neoliberalismo?
En el caso de India, por ejemplo, siempre se ajusta a las demandas de los EEUU. Pero India puede elegir el camino de no sujetarse al imperialismo. Esto es lo que Nehru intentó en su período. No es lo que el actual gobierno de Modi está tratando de hacer. Entonces, tienes que volver hacia atrás para desconectarte. Y lo puedes hacer. Tienes espacio para ello.
Por supuesto, es cierto que algunos países pequeños en África o en América Central o algunas áreas de Asia tendrían más dificultad para desconectarse que otras. Pero si recreamos la atmósfera del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL), si recreamos la solidaridad política entre los países de Asia, África y América Latina, entonces no somos una minoría.
Nosotros representamos el 85% de la humanidad. Y representaremos más del 85% en unas pocas décadas. Entonces, no somos tan débiles.
Podemos desconectarnos y desconectarnos exitosamente en diversos grados de acuerdo con un bloque político alternativo, que reemplazaría a los bloques imperialistas del centro que controlan actualmente nuestros países.
¿Cual es la vía alternativa a la modernidad capitalista? ¿Las sociedades podrían modernizarse sin pasar por la etapa de desarrollo capitalista? ¿La desconexión implica un retorno al pasado?
Cuando Manmohan Singh agradeció a los británicos por la introducción del ferrocarril, se refirió a una parte muy pequeña de la realidad. Los británicos construyeron el ferrocarril con trabajadores indios, pero simultáneamente destruyeron la industria india que era más avanzada que la británica. Los británicos, al mismo tiempo que desmantelaron la industria india, transfirieron poder económico a aquellos que tenían poder político.
Los Zamindars no tenían tierra antes de los británicos, sólo recogían tributos y obligaciones del campesinado para varios estados señoriales. Con el gobierno británico, esta clase se convirtió en los nuevos terratenientes. Así es como se formula clase de grandes terratenientes en Bengala, al este y Punjab, al noroeste, así como en el oeste y en el norte de la India. Los británicos diseñaron una apropiación de tierras. Manmhoan
Singh debería haber recordado que los británicos no solo introdujeron los ferrocarriles, sino principalmente, la brutalidad, la destrucción y la opresión en diferentes formas.
¿De qué tipo de modernidad estamos hablando? La modernidad capitalista o la modernidad socialista. No podemos hablar de modernidad en general. No podemos decir que la integración global trae la modernidad. Trae quizá la telefonía celular a India, pero también trae la pauperización de 80% de los indios. No es una cosa menor. Entonces, tenemos que calificar de qué tipo de modernidad estamos hablando.
¿Qué queremos? Por supuesto, queremos modernidad. Debemos entender que la desconexión no es un camino para regresar a la India antigua, a una India precolonial o colonial. Desconexión es traer nuevos patrones de modernidad a la India, así como a todas partes.
¿Cuáles son las perspectivas y los desafíos para la izquierda en el escenario político contemporáneo?
En mi libro, ¿Salir de la crisis del capitalismo o salir del capitalismo en crisis?, sostengo que no podemos salir de esta crisis sin empezar a salir del sistema capitalista. Es un desafío gigantesco. La solución no se encontrará en unos pocos años en ningún lugar, ni el norte ni en el sur. Tomará décadas. Pero el futuro comienza hoy. No podemos esperar hasta que el sistema nos haya llevado a una guerra gigantesca y a una catástrofe ecológica para reaccionar. Tenemos que reaccionar ahora.
Esto requiere que la izquierda sea audaz. Por la izquierda, me refiero a la izquierda radical, que es mucho más amplia que, pero incluye a los actuales herederos de la Tercera Internacional, es decir los partidos comunistas.
Hoy en día, hay movimientos de resistencia en todo el mundo. En algunos casos, son movimientos de resistencia muy fuertes. Las y los trabajadores están en luchas perfectamente legítimas, pero están a la defensiva. Esto es, están tratando de defender cualquier cosa que hayan ganado en el pasado, que gradualmente ha sido erosionada por el llamado neoliberalismo.
Eso es legítimo, pero no es suficiente. Es una estrategia defensiva que permite que el sistema de poder del capital monopolista mantenga la iniciativa. Tenemos que pasar de la actitud defensiva a una estrategia afirmativa, es decir, a una estrategia de ofensiva e invertir las relaciones de poder. Hacer que el enemigo -los sistemas de poder-, nos respondan en lugar de responderles a ellos. Quitarles la iniciativa. No soy arrogante. No tengo un plan en mi bolsillo sobre lo que un comunista en Austria debería hacer, ni sobre lo que deberían hacer los comunistas en China o los de Egipto, mi país.
Pero tenemos que discutirlo franca y abiertamente. Tenemos que sugerir estrategias, debatirlas, probarlas y corregirlas. Esto es vida y lucha. No podemos parar. Quiero decir que ¡lo primero que todos necesitamos es audacia!
Ahora, puede comenzar el cambio si los movimientos populares se mueven de la resistencia hacia una alternativa agresiva. Eso podría suceder en algunos países. Ha comenzado a suceder, pero sólo en algunos países de Europa, como Grecia, España y Portugal.
En Grecia, hemos visto que el sistema europeo derrotó ese primer intento. El pueblo europeo, incluso aquellos que simpatizan con el movimiento griego, han sido incapaces de movilizar una opinión lo suficientemente fuerte como para cambiar la actitud de Europa.
Esta es una lección. Debemos comenzar movimientos audaces, y creo que luego empezarán en diferentes países. He discutido esto con, por ejemplo, personas de La Francia Insumisa, un movimiento liderado por Jean-Luc Mélenchon. No he propuesto planes específicos, sino que señale estrategias en general, comenzando con la re-nacionalización de grandes monopolios y específicamente las instituciones financieras y bancarias.
Le dije que la renacionalización es solo el primer paso. Es la condición previa para, eventualmente, ser capaces de avanzar a la socialización de la gestión del sistema económico. Si nos detenemos sólo en la nacionalización, entonces se tiene capitalismo de Estado, que no es muy diferente del capitalismo privado. Eso sería engañar a la gente. Pero si se concibe como primer paso, abre el camino.
El capitalismo ha alcanzado un nivel de concentración de poder político y económico que no se puede comparar con el que tenía hace 50 años. Un puñado, unas pocas decenas de enormemente grandes empresas y menos de 20 instituciones bancarias deciden la dirección de todo.
François Morin, un importante experto financiero, ha dicho que menos de 20 grupos financieros controlan el 90% de las operaciones del sistema financiero y monetario global integrado.
Si añadimos unos 15 grandes bancos, vamos del 90% al 98%. Se trata de apenas un puñado de bancos. Eso es centralización, concentración de poder. La propiedad permanece diseminada, pero eso es de menor importancia. El punto es cómo se controla la propiedad. Esta centralización del control de la propiedad ha llevado al control de la vida política.
Estamos ahora lejos de la democracia burguesa del siglo XIX y de la primera mitad del siglo XX. Vivimos ahora en un mundo con un sistema de partido único. Los socialdemócratas y los conservadores son ahora social-liberales.
Puede haber dos partidos que compiten en las elecciones, pero en realidad son el mismo partido. Esto significa que vivimos en un sistema de partido único. En EEUU, demócratas y republicanos han sido siempre un solo partido. No era así en Europa y, por lo tanto, en el pasado, el capitalismo pudo ser parcialmente reformado. Las reformas socialdemócratas de bienestar después de la Segunda Guerra Mundial fueron grandes reformas.
En mi opinión fueron reformas progresistas, incluso si estaban asociadas con el mantenimiento de una actitud imperialista frente a los países del Sur. Ahora eso se ha vuelto imposible. El sistema de partido único ha llegado, pero ha estado perdiendo legitimidad. Eso también abre un camino para el fascismo, para el neofascismo, que está creciendo en todas partes. Esta es una de las razones por las cuales tenemos que desmantelar el sistema.
La protesta contra el capitalismo no puede ser una protesta de movimientos contra las consecuencias de los ataques neoliberales frontales contra los intereses del pueblo. Deben alcanzar el nivel de hacer que las personas sean políticamente conscientes.
Esta conciencia debe conducir a la creación de una amplia alianza social para reemplazar a las alianzas de las burguesías compradoras que gobiernan nuestros países y a las alianzas proimperialistas que gobiernan los países occidentales.
¿Estas fuerzas aisladas en diferentes países del mundo pueden suponer un desafío al capital monopolista generalizado, que es de carácter verdaderamente internacional? ¿Qué pasa con la necesidad de alguna forma de cooperación internacional o la reactivación del espíritu del internacionalismo entre las masas que luchan?
Necesitamos reavivar el internacionalismo como parte fundamental de la ideología del futuro, pero también debemos organizarlo, es decir, intentar interconectar las luchas de varios países. Ahora, este internacionalismo no puede ser una reproducción de la Tercera Internacional (la Internacional Comunista). Porque la Tercera Internacional vino después de la victoria de la Revolución de Octubre y con el apoyo de un nuevo Estado fuerte, la Unión Soviética. Ahora no estamos en esa posición. Por lo tanto, debemos imaginar otro modelo para nuevos vínculos internacionales.
Actualmente, estamos en una situación diferente. Tenemos fuerzas potencialmente radicales, pro-socialistas, anticapitalistas, antiimperialistas que son diferentes en diferentes países. Tenemos que unirlas. Tenemos que entender que lo que compartimos en común es más importante que las diferencias entre nosotros. Tenemos que discutir las diferencias y discutirlas libremente, sin arrogancia, sin proclamar «yo tengo la razón y tú estás equivocado». Lo que tenemos en común es más importante y debería ser la base para reconstruir el internacionalismo. Lo digo tanto para el Norte como para el Sur. Cada uno tiene sus condiciones específicas, y las condiciones son diferentes de un país a otro. La visión general es similar, pero las condiciones son diferentes. En cualquier momento, esta es mi visión sobre cómo comenzar el proceso.
Existen estas ambigüedades y no podemos evitarlas. Debemos tener alianzas amplias con personas que nunca pensaron que el socialismo debería ser la respuesta a la crisis del capitalismo. Todavía piensan que el capitalismo puede ser reformado. ¿Y qué importa? Si podemos trabajar juntos contra el capitalismo como es hoy, sería un primer paso.
Pero tenemos que pensar de antemano sobre cómo crear una nueva dinámica internacional. No tengo un plan para hacerlo. No se trata de establecer una secretaría o cuerpos de liderazgo organizacional. Primero, los compañeros deben estar convencidos de la idea, lo que no siempre ocurre. Segundo, los europeos han abandonado la solidaridad antiimperialista y el internacionalismo a favor de aceptar las llamadas intervenciones humanitarias y de ayuda, ¡incluyendo bombardear a la gente! Eso no es internacionalismo.
Creo que las políticas públicas nacionales, utilizo estas palabras porque no hay otras, son todavía el resultado de luchas dentro de las fronteras de los países. Sea que esos países sean realmente estados-nación o un Estado multinacional, luchan dentro de fronteras definidas. Tenemos que cambiar el balance de fuerzas dentro de los países, lo cual nos permitirá cambiar el balance de fuerzas a nivel internacional.
Tenemos que reconstruir una nueva dinámica internacional, una internacional de las y los trabajadores y otras personas. Eso implica un gran número de campesinos y segmentos de la sociedad que van mucho más allá del proletariado. En India, puedes ver que si no hay una alianza entre el proletariado urbano y los pobres urbanos -que tienen poca conciencia proletaria- y la gran mayoría de la sociedad rural india o campesinado, no puedes construir resistencia. Estas son fuerzas sociales diferentes y pueden estar representadas por diversas voces políticas. Pero tenemos que saber lo que compartimos en común. Los intereses que compartimos en común son más importantes que nuestras diferencias. Necesitamos una amplia alianza política que pueda movilizar a personas que pertenecen a diversas clases pero que son todas víctimas del imperialismo de hoy.
kritica.info

Gramsci y el fascismo

por Gianni Fresu
LA HAINE - 28/10/2018

El fascismo es uno de los temas que en la historia contemporánea del pensamiento occidental produjo la mayor cantidad de estudios
Una enorme producción con diferentes abordajes y muchas implicaciones interdisciplinares. En la historiografía, en la sociología, en la ciencia y en la filosofía política eso ha producido múltiples cánones interpretativos, caracterizados por concentrar la atención sobre este o aquel elemento – histórico, económico, social o moral – constitutivo o predominante del fenómeno del fascismo. Hablando de fascismo, muchas veces, encontramos lecturas bastante superficiales que atribuyen esa definición para cualquier movimiento conservador o fenómeno autoritario. En la realidad, el fascismo tiene sus propias características, que precisan ser conocidas. Estudiar todo el conjunto complejo de acontecimientos y luchas en las trincheras de Occidente, con una perspectiva más amplia, no limitada al período 1922-1945, es esencial para comprender un período entre los más dramáticos en la historia de la humanidad contemporánea. En ese sentido, la lectura de Gramsci, central en este trabajo, es un divisor de aguas interpretativo esencial, exactamente porque nunca acepta las simplificaciones que reducen por esquema o ecuaciones matemáticas las dinámicas del «mundo grande, complicado y terrible», donde cada acción realizada sobre la complejidad despierta ecos insospechados.
Las lecturas de Gramsci acerca del fascismo escapan de las rígidas clasificaciones y, por eso, son consideradas muy originales en el panorama intelectual de su tiempo. Ellas tienen como eje fundamental el materialismo histórico y, por lo tanto, una trama general que localiza el factor determinante en los elementos económicos y sociales, pero considera también los factores ideológicos, incluida la crisis moral de la burguesía. También Gramsci interpreta el fascismo como una reacción a una fase de profundas transformaciones sociales ligadas a la Primera Guerra Mundial y sobre todo a la Revolución de Octubre. Pero él no considerará la burguesía y su modo de producción como un bloque homogéneo. Gramsci lee en el interior del bloque social dominante diferenciaciones y contradicciones que se develan en el período de nacimiento y afirmación del fascismo. En particular, investiga, por detrás del fascismo, el intento de centralización de los intereses burgueses, pero lo considera un fenómeno nacido entre la pequeña y la media burguesía urbana, por precisas razones históricas, y que se desarrolló con el apoyo de los propietarios de tierras y del gran capital industrial. En suma, Gramsci no estaba satisfecho con la lectura del fascismo como simples reacción contra el proletariado, aunque haya afirmado también la esencialidad de este factor.
Podemos decir que Gramsci interpretó el fascismo en su relación con la debilidad de las clases dirigentes y con los límites de la unificación política y modernización económica que marcaron la historia de Italia. Así es que para Gramsci el fascismo es un fenómeno históricamente determinado. Pero su origen precisaría ser investigado también en relación a los procesos observados en contexto europeo, como el fin de la fase expansiva de la revolución burguesa y el cambio de la “guerra maniobrada” para la “guerra de posición” [1]. En las diferentes lecturas sobre la obra de Antonio Gramsci se afirmó una tendencia favorable a la teoría de la discontinuidad entre las reflexiones precedentes y aquellas que seguieron a la prisión del intelectual comunista. Esta tendencia, determinada por exigencias más políticas que científicas, se reveló sin rigor filológico, mostrando en poco tiempo todos sus límites. Es exactamente en torno del fascismo (aunque no solo) que la tesis de la discontinuidad demuestra toda su debilidad conceptual. Él señala una profunda continuidad y organicidad analítica, que de inmediato a la posguerra aparece en la idea de crisis orgánica y en el análisis que apunta para la tendencia de las clases dirigentes a la subversión reaccionaria.
Ya en 1920, Gramsci tuvo consciencia de eso y escribió que la contra-ofensiva de las clases dominantes, más allá de barrer la lucha política de los trabajadores, habría apuntado a la absorción, en el interior del Estado burgués, de las instituciones de asociación económica y social de las clases explotadas [2].
Y es exactamente lo que va a acontecer en la década de 1920, con la edificación de las instituciones corporativas sobre el fascismo. Según Gramsci, el fascismo no tiene una ideología suya originaria, sino que recoge sugerencias provenientes de diferentes doctrinas. Así, en primer lugar, sería políticamente deudor del nacionalismo de Corradini, en particular en lo que refiere al concepto de la lucha entre “naciones proletarias” y “naciones capitalistas”, que según el jefe del nacionalismo italiano habría llevado a las “jóvenes naciones” a sustituir a aquellas viejas y decrépitas en la conducción de la humanidad, un concepto prestado de la teoría del conflicto de clase y trasladado en clave nacionalista en el enfrentamiento de la política internacional. En el calor de la primera guerra mundial, el joven Gramsci, en un artículo de 1916 [3], percibe el peligro de esa operación – premisa de la trágica idea de “espacio vital” ‒, que exprime la lucha política a través de la guerra, de la conquista de los mercados, de la “subordinación económica y militar de todas las naciones a una sola, aquella que con el sacrificio de la sangre y de su bien-estar inmediato, demostró ser la elegida, la digna” [4]. En el plano cultural el fascismo fue deudor del irracionalismo y del futurismo de Tommaso Marinetti, con su nihilismo de apariencia innovadora, pero en la realidad confusamente reaccionario. El manifiesto político de Marinetti era para Gramsci un insípido programa liberal, en el cual veía ya las convulsiones de una burguesía disimulada y desorientada, todavía, la distancia entre esta forma disimulada de liberalismo y la estatura política de una figura como Cavour, era para Gramsci sideral [5].
En el artículo L’unità nazionale, publicado por “L’Ordine Nuovo” el 4 de octubre de 1919, Gramsci escribe que la historia puede forjar contextos en que de una clase espiritualmente saludable y unida, puedan surgir individuos “políticamente desagregados”, despegados de cualquier realidad económica concreta. De hecho, una parte significativa de la burguesía asumió D’Annunzio como punto de referencia ideal y contraponiendo a la autoridad y disciplina legal del gobierno central, así como para la organización armada contra el gobierno de Fiume (la ciudad reivindicada por Italia después de la Primera Guerra Mundial y ocupada militarmente el año 1919 por los legionarios de D’Annunzio), transformando así “gesto literario en fenómeno social». Eran las primeras manifestaciones de aquel subversivismo reaccionario a través del cual Gramsci ya divisaba la guerra civil desencadenada por la burguesía para o dominio ‒ armado ‒ en el seno de la sociedad y del Estado [6]. Como explicó en el artículo Gli avvenimenti del 2-3 dicembre, «L’OrdineNuovo» de 6-13 de diciembre de 1919, a través de la guerra, con la militarización de la producción y la transformación de ciudades, fábricas, burocracia estatal en un gran cuartel, la pequeña y media burguesía se vio repentinamente en el centro de los acontecimientos. O sea, para llevar a cabo esta “monstruosa construcción”, el Estado y las asociaciones capitalistas se sirvieron de la pequeña burguesía [7].
La desmovilización de la guerra, la retórica de la victoria mutilada, la crisis económica, el fenómeno de la proletarización de las camadas medias, serían las causas del desasosiego de la pequeña burguesía durante y después de la guerra, bien como los orígenes del llamado subversivismo reaccionario, que encontró en el nacionalismo de D’Annunzio y en el fascismo de Mussolini la razón de su revolución social.
Uno de los ejemplos más significativos de este tipo de análisis acerca de la base social del fascismo en Gramsci lo podemos encontrar en el artículo Il popolo delle scimmie (El pueblo de los monos), publicado en el “L’Ordine Nuovo” de 2 de enero de 1921 [8]. En este artículo él describe la trayectoria de la pequeña burguesía italiana desde los años ochenta del siglo XIX hasta el nacimiento del movimiento fascista. Con el desarrollo del capitalismo financiero esta clase perdió su función en la producción, volviéndose “pura clase política”, especializada en el “cretinismo parlamentar”, sea con el giolittismo, sea con el reformismo socialista. A esta degeneración de la pequeña burguesía corresponde aquella del Parlamento, convirtiéndose en una casa de discusiones demagógicas y escándalos, un medio para el parasitismo. Un Parlamento corrupto que inspira desconfianza y pierde progresivamente prestigio entre las masas populares, llevándolas a localizar en la acción directa de la oposición social el único instrumento de control y presión para afirmar la propria soberanía contra los arbitrios del poder. Es así que el intelectual de Cerdeña interpreta la semana roja de junio de 1914. A través del intervencionismo, del nacionalismo de D’Annunzio y del fascismo, la pequeña burguesía imita a la clase obrera y baja a las calles [9].
A precipitarse los acontecimientos, con la difusión de las violencias fascistas en el país, Gramsci escribe el importante artículo Sovversivismo reazionario («L’OrdineNuovo», de 22 junho de 1921, 1, n. 172), que fija uno de los principales retratos ideológicos de Mussolini, en el momento de su estreno parlamentar, cuando reivindicó su origen subversivo. Según el dirigente comunista, sería preciso una rigurosa investigación para filtrar el mito de Mussolini y re colocarlo en su justa dimensión humana y política. Entre sus argumentaciones estaba la exacta auto-definición de Mussolini como blanquista de primera hora. El blanquismo era la teoría social del golpe de mano de una minoría armada, dominadora, y tanto el Mussolini subversivo como aquél reaccionario encontraban un punto de absoluta continuidad con exterioridad ideológica de esta doctrina, la “idea de revolución sin programa”. En este punto, no existía diferencia entre el Mussolini socialista, protagonista de la semana roja en el año 1914, y aquél de las expediciones de las escuadras reaccionarias fascistas [10].
Entre sus intervenciones más significativas y representativas que hizo seguramente está el discurso titulado Origen y finalidad de la ley sobre las asociaciones secretas, unas de las piezas fundamentales de conexión entre su producción antes y después de la cárcel sobre el tema fascismo/clases dirigentes. Se trata del discurso pronunciado a la Cámara de diputados el 16 de mayo de 1925, contra el proyecto de ley Mussolini-Rocco, que se proponía eliminar la masonería.
Entre otras, aquí encontramos una cuestión particularmente importante: esa ley según Gramsci era la prueba de que el régimen no consiguió fascistizar toda la burguesía y el aparato del Estado. Eso confirma la insatisfacción de Gramsci para las lecturas simples y superficiales que describen un único frente monolítico y orgánico de las clases dominantes atrás del fascismo. El Fascismo quería ejercer esa función de dirección centralizada, pero aún había contradicciones, por lo tanto, la eliminación de la masonería, que aún congregaba parte significativa de la burguesía, era funcional a esa tarea. La masonería, dadas las modalidades de unificación nacional y la debilidad de su burguesía, aparecía para Gramsci como el único partido real y eficiente que las clases dirigentes italianas tuvieron por mucho tempo. La masonería fue el principal instrumento a través del cual la burguesía defendió la creación del nuevo Estado unitario liberal contra las amenazas provenientes del Vaticano y de su brazo armado en el país, esto es, los jesuitas, atrás de los cuales se concentraban todas las fuerzas más reaccionarias del país, tanto en el Norte como en el Sur. La masonería, por tanto, era la organización y la ideología oficial de la burguesía italiana. Declararse antagónico a ella significaba afirmar estar en contra de su principal tradición política y mismo con el Risorgimento, impensable sin su presencia y centralidad.
Otro punto fundamental acerca del tema del fascismo que conecta la producción de Gramsci antes y después de la cárcel, lo encontramos en las famosas Tesos del Congreso de Lyon, consideradas el eje del giro político de la acción comunista en Italia en relación a la concepción de partido y de análisis de la sociedad [11]. En ambos casos, estamos delante de la superación completa de las Tesis elaboradas por Bordiga en el Congreso de Roma de marzo de 1922, que se revelaron totalmente incapaces de comprender el peligro fascista, así como de construir una adecuada resistencia comunista a su ascenso.
En las Tesis la debilidad del Estado y de la estructura social que lo soporta encuentra orígenes bien definidos, representando ya una anticipación de la lectura de la Cuestión meridional y de los Cuadernos de la Cárcel. Italia se tornó Estado unitario principalmente por la concomitancia de situaciones favorables a nivel internacional, utilizadas con inteligencia por los liberales de Cavour. El fortalecimiento del Estado nacido del Risorgimento aconteció a través de un compromiso entre el capitalismo industrial y las clases propietarias (latifundistas y pequeña burguesía), y sobre las cuales la nueva nación podía ejercer una hegemonía muy limitada [12].
El compromiso, base de la unidad nacional y que sustentaba el bloque histórico de las clases dirigentes, tenía su fundamento en el desarrollo desigual entre Norte y Sur, razón por la cual el enriquecimiento del primero era inversamente proporcional al empobrecimiento del segundo. Este tipo de desarrollo aparecía para las poblaciones meridionales como una situación colonial, asumiendo la grande industria septentrional el papel de las metrópolis capitalistas. Los grandes propietarios agrarios y la pequeña burguesía del Sur tenían la misma función de las camadas sociales que en las colonias se aliaban a las metrópolis para conservar la condición de subalternidad de las clases trabajadoras. Desde los orígenes del Estado unitario, la tarea de las clases dirigentes fue exactamente conservar esta condición de sujeción de los subalternos. Pero en una perspectiva histórica más amplia, este compromiso acababa por mostrarse inadecuado, pues representaba un freno al pleno desarrollo de las fuerzas productivas, presentándose como el principal fermento de movilización de las masas contra el Estado.
El fascismo encuentra una unidad ideológica y organizativa en las formaciones paramilitares que heredan la tradición del “arditismo” y lo aplica a la guerrilla contra las organizaciones de los trabajadores. Para las Tesis, el fascismo realiza su plan de conquista del Estado con la mentalidad del “capitalismo naciente”, aquella que proporciona a la pequeña burguesía una homogeneidad ideológica en contraposición a los viejos grupos dirigentes [13].
Todavía, con la toma del poder, el método fascista de defensa del orden, de la propiedad y del Estado no consigue llevar adelante, pronta y totalmente, este nivel de centralización de la burguesía. Por el contrario, la traducción política y económica de sus propósitos produce muchas resistencias en las propias clases dirigentes. Las dos vertientes tradicionales de la burguesía liberal italiana no se dejan doblar totalmente con el ascenso al poder del fascismo. Eso explica la lucha contra los grupos no asimilados e contra la masonería. En el plano económico, el fascismo trabaja totalmente a favor de las oligarquías industriales y agrarias, frustrando las expectativas de su verdadera base social. Eso acontece en las políticas comerciales, con el proteccionismo, en la política financiera, con la centralización del sistema de crédito bancario en total beneficio de la gran industria, en la productividad, con el aumento de los horarios de trabajo y la reducción de los salarios. Sin embargo, el verdadero punto de llegada del fascismo está en la política externa y sus aspiraciones imperialistas, en relación a las cuales las Tesis describen una idea que irá a concretarse catorce años después.14.
El plan de estudio de los 'Cuadernos de la cárcel'
Ya en el primer Cuaderno aparece analizado un tema que es orgánico a toda la obra de Gramsci, como es, la debilidad de las clases dirigentes italianas: la interrupción en el desarrollo de la civilización comunal y la falta de la formación de un Estado unitario moderno, los límites del Risorgimento, la ausencia de una dialéctica parlamentar en la edad liberal, el fenómeno del transformismo. Este último, para Gramsci, no es apenas un problema de las malas costumbres políticas, sino un preciso proceso de cooptación con el cual, del Risorgimento al fascismo, las clases dominantes consiguieron la consolidación de su poder por medio de la decapitación de los grupos opuestos al Estado. Estos análisis, que esbozan los términos de una “biografía nacional”, son esenciales tanto para la historia como para la Ciencia política, y en ellas están contenidas algunas tendencias que cíclicamente se repiten en la vida política italiana, especialmente en sus períodos de crisis.
Sin embargo, la originalidad que ellas encierran está en la definición del Estado como una sociedad civil bien organizada. Cada sistema de poder no se sustenta solo con la utilización de la fuerza, sino también a través del consenso, o sea, la capacidad de formar políticamente, culturalmente e socialmente lo que es consenso en la opinión pública. Y he aquí la función esencial de los intelectuales en una sociedad moderna, el gran tema de la sociedad civil, una función articulación en el ámbito de una esfera más amplia, también definida como Estado. En los Cuadernos de la cárcel, también las reflexiones sobre el proceso de la unificación nacional italiana, el Risorgimento, tienen una perspectiva en la cual las dinámicas de las conquistas hegemónicas, en particular a través de la producción historiográfica y de la acción ideológica de los intelectuales, son centrales.
A partir de esta dinámica, Gramsci destacó las modalidades de composición de las clases dirigentes, a través de un proceso de cooptación y absorción metódica de los nuevos elementos surgidos de las nuevas dinámicas sociales, lo cual marcó toda la historia de Italia, del Risorgimento al fascismo. De esta forma, también grupos inicialmente hostiles fueron progresiva y molecularmente absorbidos por los aparatos del Estado hasta tornarse un soporte de él. La hegemonía moderada sobre el Partito d’Azione es, para Gramsci, uno de los temas más paradigmáticos de la historia de las clases dirigentes italianas y constituye, de modo general, uno de da aquellos momentos cruciales para comprender la función de los intelectuales en la definición de las estructuras de hegemonía y dominación de una sociedad.
En los Cuadernos, el transformismo fue delineado como una de las formas históricas fundamentales de la dupla “revolución-restauración” o “revolución pasiva”, en la formación del moderno Estado italiano. El transformismo constituía un documento “histórico-real” de la naturaleza de los partidos que se presentaron como revolucionarios en la fase de la acción militante. De esta dinámica formaba parte la historia de las clases dirigentes italianas, del Risorgimento en adelante, y Gramsci la dividió en dos fases distintas: a) de 1860 a 1900, caracterizada por el “transformismo molecular”, con la absorción de numerosas personalidades políticas surgidas en los partidos democráticos de oposición a las bases de dominio de la clase política moderada y conservadora; b) de 1900 en adelante, con el pasaje de grupos enteros para el campo de los moderados y reaccionarios, como en el ejemplo del pasaje del sindicalismo revolucionario y de grupos anarquistas para las filas del nacionalismo, durante la guerra da Libia y, posteriormente, con el intervencionismo.
Esos conceptos son articulados a través de una perspectiva histórica de más amplio alcance en los apuntes del Cuaderno 10 titulado “Paradigmas de la historia ético-política”, según el cual, a través de la transformación del Estado y de la creación del corporativismo, el proprio fascismo producía cambios en la estructura productiva en dirección de la socialización y cooperación en la producción, sin afectar las modalidades individuales y privadas de apropiación del lucro. Concretamente, eso significaba que, por medio del fascismo, se buscaba un desarrollo de las fuerzas productivas industriales, sin quitar la dirección de las manos de las clases tradicionales, permitiendo así al capitalismo italiano salir de su crisis orgánica y competir con las potencias capitalistas detentoras del monopolio de materias primas y de mayor capacidad de acumulación [15].
Italia fue el punto neurálgico de la crisis de la civilización europea de pos-guerra, no siendo por lo tanto casual que el fascismo haya nacido allí. Y lo que hacen los Cuadernos es justamente analizar las causas y los efectos de este proceso. Cuando una clase pierde el consenso y deja de ser dirigente, limitándose a ser dominante a través del uso de la fuerza, significa que las grandes masas son destacadas de las ideologías tradicionales y de los valores de los viejos partidos. He ahí por qué Gramsci sintetiza la crisis que se abre después de la guerra con esta frase que se volvió muy famosa: “lo viejo muere y lo nuevo no puede nacer”.
Concluyendo, toda la obra de Gramsci (cartas, artículos, documentos políticos, notas) nos conduce a un cuadro orgánico íntimamente marcado por el drama del fascismo. Y en el estudio de esta obra es preciso saber identificar las diferencias cualitativas entre los materiales, como por ejemplo aquellos escritos antes y después del advenimiento del fascismo. Podemos afirmar que los Cuadernos son un trabajo más sistemático, que intenta volver a las causas más profundas del fascismo. Sin embargo, esta obra desarrolla y articula algunas intuiciones ya bien presentes en los escritos precedentes a su encarcelamiento. No son el fruto de un giro ideológico, ni, menos aún, el resultado de su alejamiento del mundo político al cual dedicó toda su existencia.
El fascismo era una forma moderna de poder autoritario en comparación con los viejos regímenes reaccionarios, dada su constante búsqueda del consenso popular y el uso hábil de la demagogia. El corporativismo cabía en esta exigencia y, no obstante su presencia desde el inicio del movimiento, es necesario no olvidar que la teoría del “tercer sistema” (ni comunismo, ni capitalismo) fue desarrollada solo después de 1930, con el objetivo de afrontar la crisis y el descontento popular, dadas las peores condiciones de vida y trabajo imperantes. La afirmación de la paridad entre capital y trabajo fue solo retórica y la exigencia de conciliar los intereses contrapuestos, en verdad mal escondía la tarea primaria de suprimir el conflicto social de la subjetividad política de los trabajadores.
La característica más moderna del proyecto autoritario del fascismo está en la capacidad de abrir nuevas trincheras para la tarea de controlar las masas. Y aquí está el papel de las palabras de orden, orientadas a prospectar un futuro de grandeza. Por tanto, la habilidad de ejercer también dominio y dirección, hablando con categorías gramscianas: fuerza más hegemonía.
El hombre nuevo fascista no era un individuo convertido en consciente por si y patrón del propio destino, sino el ciudadano-soldado, que vacía la propia individualidad para dejarse absorber integralmente en la comunidad totalitaria [16]. Por eso el régimen centralizó las funciones de la educación con la reforma escolar realizada por el filósofo fascista Giovanni Gentile. Y organizó estructuras como los “hijos de las lobas” y los jóvenes balilla para niños y jóvenes, grupos de universitarios fascistas, los littoriais de la cultura, la obra del pos-trabajo fascista y muchas otras articulaciones con la tarea de garantizar siempre una participación pasiva en la vida política y cultural del régimen. El fascismo es una forma nueva y moderna de régimen autoritario, típica de una fase histórica marcada por la política de masas, porque se impone la tarea de involucrar el pueblo en todas las manifestaciones de existencia y autorrepresentación del régimen, organizando todos los aspectos de la vida individual en función del interés nacional.
El fascismo invirtió grandísimos recursos para desarrollar una industria autónoma de cine nacional, capaz de difundir valores culturales independientes del patrón de la otra gran industria mundial, la de EEUU. Así fueron creados los grandes estudios da Cinecittà y la Muestra Internacional de Cine de Venecia, lanzando los fundamentos de una gran tradición que encontró su fase de mayor éxito y desarrollo después de la Segunda Guerra Mundial. El aspecto más moderno del fascismo es exactamente la utilización de los instrumentos de la comunicación de masas, cine, radio, periódicos, artes figurativas, para construir el consenso y el mito de la invencibilidad del Duce. Para eso es constituido el Ministerio de la Cultura Popular, Prensa y Propaganda, que será a inspiración fundamental para el régimen nacional-socialista de Hitler y en particular de su propagandista Goebbels.
Notas:
[1] En el Cuaderno 13 Gramsci aclara que la fórmula de la “revolución permanente” surgió antes de 1848, como expresión científicamente elaborada de las experiencias “jacobinas”, y más en general corresponde a una fase muy atrasada de la sociedad y del campo, en la cual se tiene un limitado desarrollo de la sociedad civil y de los aparatos hegemónicos de las clases dominantes. En esta fase aún no existen los grandes partidos políticos ni los sindicatos y se tiene una mayor autonomía nacional de las economías nacionales y de los aparatos hegemónicos militaresestatales-militares. Esta fase cambia radicalmente en 1870 con la expansión colonial europea, cuando tanto las relaciones internas de los Estados como sus relaciones externas se tornan más complejas y articuladas, mientras en la esfera política se observa el mismo cambio verificado en el arte militar, con la formula de la “revolución permanente” siendo superada por la “hegemonía civil”, vale decir, se pasa de la “guerra de movimiento a la guerra de posición”. Gramsci, A. Quaderni del carcere, Einaudi, Torino, 1977.
[2] Gramsci, A. Per un rinnovamento del Partito socialista,“L’Ordine Nuovo”, II, 1, 8 maggio 1920. In L’Ordine Nuovo 1919-1920, Einaudi, Torino, 1978, p. 510.
[3] Gramsci, A. Lottadi classe e guerra, «Avanti!» ed. piemontese, 19 agosto 1916.
[4] Gramsci, A. Scritti giovanili 1914-1918, Einaudi, Torino, 1975, pag. 41.
[5] Id. Ib. 49.
[6] Id. Ib., p. 67.
[7] Gramsci, A. L’Ordine Nuovo 1919-20, Einaudi, Torino, 1987. p. 351
[8] Gramsci, A. Socialismo e Fascismo, Einaudi, Torino 1978. P. 9.
[9] Id. Ib. p. 10
[10] Id.Ib., p. 206.
[11] El Congreso de Lyon acontece después de la Conferencia nacional de Como ‒ ciudad de Lombardía ‒ del año 1924, que llevó a Gramsci como líder del partido.
[12] Id. Ib., pp. 491, 492.
[13] Id. Ib. p. 495.
[14] Id. Ib., p. 497.
[15] Gramsci, A. Cadernos do Cárcere, Einaudi, Torino, 1975, p. 1229.
[16] Gentile, E. La via italiana al totalitarismo. Roma: Carocci, 2008, p. 148.
* Gianni Fresu es profesor de filosofía política en la Universidade Federal de Uberlândia (Brasil), Doctor en Investigación en Filosofía por la Universidad de Urbino (Italia).
www.hemisferioizquierdo.uy

Máximo histórico: La deuda global asciende a 184 billones de dólares

Publicado: 15 dic 2018 12:36 GMT | Última actualización: 15 dic 2018 12:51 GMT - RT
EE.UU., China y Japón son los tres mayores deudores globales, según la última actualización de la base de datos del FMI.
Máximo histórico: La deuda global asciende a 184 billones de dólares
Foto ilustrativa
Colin Anderson / Gettyimages.ru
La deuda global alcanzó en 2017 la cifra récord de 184 billones de dólares, lo que supone más de 86.000 dólares por persona y más del doble del ingreso per cápita promedio, calcula el Fondo Monetario Internacional (FMI) en la última actualización de su base de datos. En general, la cifra de la deuda pública y privada mundial equivale a, aproximadamente, el 225% del producto interno bruto.
EE.UU., China y Japón son los tres mayores deudores globales. Entre los tres acumulan más de la mitad de la deuda mundial, lo que supera el porcentaje de su participación en la producción global.
El FMI señala que esta posición de China es relativamente nueva. Desde que arrancó el milenio, la participación de Pekín en la deuda mundial pasó de menos del 3% a más del 15%, lo que pone de relieve el rápido aumento del crédito tras la crisis financiera mundial.
La cifra de la deuda anunciada ahora es 2 billones más alta que la estimación anterior del fondo, publicada en octubre, al incluirse las deudas de varios países que no habían proporcionado anteriormente las cifras actualizadas

Wall Street cae 2% por temores sobre crecimiento global

Reuters | viernes, 14 dic 2018 15:29 LA JORNADA

AddThis Sharing Buttons
Wall Street se derrumbó este viernes tras datos débiles de China y Europa que reavivaron temores a una desaceleración global, mientras que Johnson & Johnson fue un lastre importante luego de que Reuters reportó que la firma sabía hace años que su talco infantil estaba contaminado con asbesto.
Según los últimos datos disponibles, el Promedio Industrial Dow Jones perdió 496.87 puntos o un 2.02 por ciento a 24 mil 100.51 unidades y el índice S&P 500 cayó 50.59 puntos o 1.91 por ciento a 2 mil 599.95 unidades.
El índice Nasdaq Composite perdió 159.67 puntos o 2.26 por ciento a 6 mil 910.67 unidades.

El Tesoro de EEUU

El mercado de deuda pública de EEUU muestra el primer signo de recesión económica

CC BY 2.0 / Kurtis Garbutt / US Treasury

07:13 05.12.2018 SPUTNIK NEWS
El rendimiento de los bonos de EEUU a dos y tres años superó el costo de los títulos públicos a cinco años, por primera vez desde 2007. Esto se conoce como la reversión en la curva de rendimiento y se considera un indicador de recesión futura.
Una reversión aparece en la curva de rendimiento de los papeles del Tesoro de EEUU: el rendimiento de los valores más cortos superó las tasas de los más largos. Los inversores le prestaron atención porque tal situación en el mercado de deuda podría preceder a una recesión económica, informa el periódico financiero ruso RBC tras analizar un gráfico elaborado por Bloomberg.
La diferencia entre los rendimientos de los valores estadounidenses a cinco y dos años el 3 de diciembre se volvió negativa por primera vez desde junio de 2007. Lo mismo sucedió con la diferencia entre los papeles a cinco y tres años. Para el 4 de diciembre, el diferencial negativo se mantenía: los rendimientos de los bonos gubernamentales de dos y tres años superaban entre 1 y 1,5 puntos básicos —el punto básico es una centésima parte de un punto porcentual— el rendimiento de los bonos del Tesoro a cinco años.
Normalmente, los rendimientos de los bonos más largos son más altos que los rendimientos de los más cortos, ya que el riesgo de pérdidas al invertir durante un período más largo es mayor que en un período corto. Los inversionistas exigen una prima por este riesgo. Pero si los inversores venden valores a corto plazo más rápido que los valores a largo plazo, puede producirse una reversión, resalta el RBC. Esto significa que el mercado generalmente teme un aumento excesivo en las tasas de interés.
La Reserva Federal de EEUU aumentó su tasa clave ocho veces desde fines de 2015. 25 puntos básicos en cada oportunidad. En diciembre, se espera otro aumento. Sin embargo, los inversionistas y los analistas de mercados financieros le dan más importancia a la diferencia en los rendimientos entre los valores de 10 años y dos años. El 3 de diciembre, la rentabilidad de los valores a diez años superó el rendimiento de los valores a dos años en solo 14 puntos básicos, la diferencia más pequeña desde julio de 2007, señala Reuters.
La reversión de los rendimientos entre los valores a diez y dos años precedió a cada una de las nueve recesiones estadounidenses desde 1955. Estas solían aparecer con un retraso de seis a 24 meses, señalan en el Banco de la Reserva Federal de San Francisco. Esta recesión puede ocurrir antes de fin de año o a principios de 2019, según pronosticó a CNBC Ian Lingen de BMO Capital Markets.

China se deshace del mayor número de bonos del Tesoro de EE.UU. en ocho meses

Publicado: 19 nov 2018 15:10 GMT - RT
El gigante asiático está reduciendo el volumen de sus inversiones en bonos del Gobierno estadounidense en medio de las tensiones comerciales con el país norteamericano.
China se deshace del mayor número de bonos del Tesoro de EE.UU. en ocho meses
Imagen ilustrativa

Gettyimages.ru
La tenencia de bonos del Tesoro estadounidense por parte de China experimentó en septiembre la mayor caída desde enero en medio de las tensiones comerciales que enfrentan actualmente a Pekín con Washington.

China, el mayor tenedor extranjero de deuda externa estadounidense, recortó su participación en casi 14.000 millones de dólares. Las tenencias del gigante asiático cayeron a 1,15 billones de dólares desde los casi 1,17 billones de dólares en agosto, según datos del Departamento del Tesoro de EE.UU.. La caída marca el cuarto mes consecutivo de descenso.
A China le sigue Japón, cuya participación en bonos estadounidenses cayó a 1,03 billones de dólares, la cifra más baja desde octubre de 2011.
Por su parte, Washington ha acelerado la emisión de bonos del Tesoro para evitar un posible crecimiento en el déficit federal debido al recorte masivo de impuestos impulsado por el presidente Donald Trump, así como el acuerdo de gasto federal aprobado por el Gobierno en febrero.


Huawei: La guerra comercial 2.0

Por: Oscar Ugarteche
14 diciembre 2018 | CUBADEBATE

El volumen de bienes afectados por aranceles de ambos lados del océano Pacifico ha hecho que la concentración en la guerra comercial haya sido la que mandaba el sentido común: los aranceles. Como dicen en México, “apareció el peine”. El tema real de fondo es quién controla las nuevas tecnologías de la información, más allá de la fabricación de los chips. La detención de la Chief Financial Officer (CFO) de Huawei, Sabrina Meng Wanzhou, es de la profesional más importante del sector privado mundial en actividad y comparable, en importancia policial, a la detención de Strauss Kahn, Director Ejecutivo del FMI, en Nueva York hace unos años. Su ámbito de trabajo son 170 países en una corporación que tiene 180 mil empleados, con ventas totales de 75.6 mil millones de dólares y un total de activos por 64.3 mil millones de dólares al año 2018, según Huawei.
La señorita Meng es Chief Financial Officer de la empresa que fundó su padre, lo que la hace además heredera potencial de la misma y una de las mujeres más ricas del mundo. La empresa es un proveedor global de soluciones de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) que da servicio a más de un tercio de la población mundial. Lo importante es que está en comunicaciones móviles y ha entrado en el mercado de la tecnología 5G.
La tecnología 5G inalámbrica de quinta generación, es la versión más nueva de tecnología celular, diseñada para aumentar considerablemente la velocidad y la capacidad de respuesta de las redes inalámbricas, dice el portal Techtarget.
Con 5G, los datos transmitidos a través de conexiones inalámbricas de banda ancha podrían viajar a velocidades de hasta 20 Gbps, según algunas estimaciones, superando las velocidades de la red de telefonía fija, así como ofrecer una latencia de 1 ms o menos para usos que requieren retroalimentación en tiempo real. 5G también permitirá un fuerte aumento en la cantidad de datos transmitidos a través de sistemas inalámbricos debido al mayor ancho de banda disponible y la avanzada tecnología de antena.
Esto es importante para la tecnología de las cosas. Dice el mismo portal que además de las mejoras en la velocidad, la capacidad y la latencia, 5G ofrece funciones de administración de red, entre ellas la división de la red, que permite a los operadores móviles crear múltiples redes virtuales dentro de una sola red física 5G. Esto va a servir para, por ejemplo, un auto auto-conductor que requerirá una porción de red que ofrezca conexiones extremadamente rápidas y de baja latencia para que pueda navegar en tiempo real.
Esta tecnología 5G fue lanzada por Verizon el primero de octubre del 2018 con su servicio a domicilio en Houston, Indianápolis, Los Ángeles y Sacramento, estableciendo derechos equívocos y provocando un lanzamiento dominó de otros lanzamientos de redes 5G que continuarán hasta la próxima primavera, según la revista PC Magazine. Lo importante es que la misma revista dice que esa primera red no es en realidad el estándar móvil global real para 5G. El primero de ellos probablemente será la red de AT&T, que llegará a finales del 2018.
Cuando esto se escribió en Estados Unidos, Huawei ya había lanzado el 5G en agosto, y lo comenzó a promover en el mundo. La reacción instantánea de Estados Unidos fue que era un peligro de seguridad nacional. Si lo es por dos razones: la primera porque han perdido la carrera tecnológica. La segunda porque con la información que pasa por la red 5G se puede hacer análisis de datos de casi todo lo que pasa en la economía de un país, un poco más masivamente que los datos que maneja Facebook y con mucho más detalle del tipo de consumo y de comunicación.
Mientras AT&T tenga la red 5G mundial, EEUU tendría acceso a toda la información del mundo. Con Huawei en la delantera, ha perdido esta posibilidad.
Para impedir este avance tecnológico en manos ajenas a Estados Unidos, la mejor idea ha sido comenzar a cabildear a sus socios anglosajones para que no contraten el 5G de Huawei. En Canadá, los senadores de Estados Unidos, Marco Rubio y Mark Warner, le pidieron al primer ministro canadiense en octubre pasado, que prohíba a Huawei participar en el despliegue de las redes móviles 5G de la nación, debido al peligro potencial para las redes estadounidenses, dice Reuters.
En paralelo, en agosto del 2018, el organismo de control de defensa cibernética del Reino Unido, el Centro Nacional de Seguridad Cibernética, también advirtió que el uso de equipos y servicios de ZTE (de Huawei) podría representar un riesgo para la seguridad nacional. Esto fue transmitido a los gobiernos de Australia y Nueva Zelandia que bloquearon la compra de estos servicios a la empresa china. Actualmente, el cabildeo americano contra Huawei es con los gobiernos de Alemania, Italia y Japón.
El problema no es si se usa para espiar sino quien lo usa. En términos empresariales y tecnológicos, que Huawei haya introducido ya el 5G antes que AT&T a nivel global, significa que EEUU perdió la carrera tecnológica. A falta de aranceles como con bienes, esta guerra comercial es directa. Es sabotaje. En ese marco es que se debe de entender la detención de una de las personas más poderosas en el mundo de los negocios de China y del mundo. Huawei es el segundo fabricante de celulares del mundo, después de Samsung y antes que Apple, según Gadgets Now. El problema para Estados Unidos es que mientras Apple está perdiendo participación en el mercado de celulares, Huawei lo está ganando y Samsung se ha consolidado. Nokia, de Finlandia, quien introdujo los celulares, desapareció del mapa de los grandes del ramo.
Además, hacer la tecnología 5G y producir los artefactos que la usa va a confirmar el papel líder de Huawei y China en el mundo. Es contra esto que está el gobierno americano argumentando su seguridad nacional. Con 5G en manos de una empresa china, ellos podrán vender la información para espiar a los americanos y no a la inversa, como viene siendo el caso. Esta es la guerra comercial llevada un paso más adelante. Lo demás no importa.

Bolsa (imagen referencial)

El decepcionante pronóstico de JPMorgan sobre la economía de EEUU

CC0 / Pixabay
21:51 19.10.2018 SPUTNIK NEWS
Existe una probabilidad de más del 60% de que la economía de Estados Unidos caiga en una recesión en los próximos dos años, informa la agencia Bloomberg, que a su vez hace referencia a un modelo elaborado por JPMorgan Chase & Co.
Los analistas de la entidad bancaria estiman que la probabilidad de una recesión en EEUU es casi del 28% en lo que va de año. No obstante, dentro de tres años, las probabilidades estarán por encima del 80%.
Los expertos de JPMorgan se basaron en factores como la confianza de los consumidores y las empresas, la participación de individuos en edad de máximo rendimiento en el mercado laboral, el crecimiento de las compensaciones, además de la participación de bienes duraderos y la construcción en el producto interno bruto (PIB). Mientras tanto, según las estimaciones de la Reserva Federal de Nueva York, la probabilidad de una recesión en un año es del 14,5%, añade la agencia.
Tema relacionado: EEUU tiene "la burbuja más grande en la historia de la humanidad y la catástrofe es inevitable"

Inversores en Nueva York

El principio del fin: en 2020 se nos vendrá encima otra crisis económica

© REUTERS / Lucas Jackson
22:22 24.09.2018 SPUTNIK NEWS
2020 no será un buen año para la economía. El mundo se topará de nuevo con tal inestabilidad en los bancos de inversión estadounidenses que no tardaremos en entrar de lleno en otra crisis, según advierte JPMorgan Chase. ¿En qué se están basando los peores temores y cuáles son las posibilidades de que finalmente se materialicen?
Una década después del colapso de Lehman Brothers que provocó aquella estrepitosa caída en los mercados financieros y toda una serie de medidas de emergencia que todavía se hacen sentir, los estrategas de JPMorgan Chase se han basado en un modelo con el que han pretendido calcular el momento y el nivel de gravedad de la próxima crisis financiera. El 2020 es el año elegido.
Los datos los han calculado en función de lo que ha durado la expansión económica, de lo que durará la próxima recesión, del grado de apalancamiento, de los precios de los activos financieros y del nivel de desregulación y de innovación financieras anteriores a la última crisis.
Cree que la del 2020 llegará, pero que no será tan devastadora como la de 2008 porque el precio de los activos de los países en desarrollo es ahora inferior a los de entonces. Como explica uno de los estrategas de JPMorgan Chase, Marko Kolanovic, el mercado bursátil colapsará debido a la abundancia de fondos indexados, de fondos cotizados en bolsa y de fondos de inversión pasivos. Debido a que no habrá suficientes inversores activos que compren fondos pasivos, incluso si estos son baratos no tendrán comprador.
Esto te puede interesar: ¿Se avecina una nueva crisis económica global?
La empresa de servicios financieros también señala que la liquidez en el mercado bursátil estadounidense es dos tercios inferior a la de la crisis. En los mercados a renta fija, esa liquidez se ha deteriorado porque los bancos han pasado a desempeñar un papel menos relevante en el mercado.
"Lo ocurrido en el mercado en 2008 llevó a una grave violación de la liquidez, lo que puede ser una característica clave de la próxima crisis", creen en JPMorgan Chase.
En el mercado bursátil, la liquidez es la facilidad con la que un activo o bien puede convertirse en dinero en efectivo, al que se le llama también dinero líquido. Que disminuya la liquidez del mercado y que aumente la inversión pasiva reduce las posibilidades de que el mercado sea capaz de evitar grandes caídas en caso de que aumente la volatilidad, añaden los autores del informe, citados por Bloomberg.
Los datos coinciden con los vertidos en New York Post por Murray Gunn, jefe de investigación global de Elliot Wave International. La deuda de las familias estadounidenses alcanza actualmente los 13,3 billones de dólares, una cifra superior a la de la crisis de 2008. Los universitarios no dejan de pedir créditos y ahora ya deben 1,5 billones de dólares, mucho más que los 611.000 millones que debían hace una década. Los créditos para comprar un auto también se han disparado y superan los de 2008. ¿Cuánto falta para el principio del fin? En una entrevista con la cadena CNBC, Kolanovic señala que la probabilidad de que la crisis llegue durante la segunda mitad de 2019 no es demasiado baja. En parte dependerá de la prisa que se dé la Reserva Federal (FED) del país norteamericano en subir las tasas de interés.
Tema relacionado: ¿Cómo puede provocar EEUU una crisis económica mundial?
Ya el Bank of America Merrill Lynch había avisado de que esas tasas de interés serían capaces de despertar una nueva crisis financiera. Y es que durante todo 2018 los inversores han ido vendiendo valores a los mercados emergentes precisamente porque temen un aumento de tasas de interés de la FED. El Bank of America señala que la marcada política proteccionista de Donald Trump es también una amenaza para la estabilidad económica mundial. Sufrirán por ella, sobre todo, los mercados mundiales de alimentos, según subraya el Instituto de Investigación Internacional de Políticas Alimentarias (IFPRI) en su informe de 2018:
"El posible resurgir del proteccionismo comercial ralentiza que se alcancen los Objetivos de Desarrollo del Milenio, un mayor desarrollo económico y que crezca y mejore la seguridad alimentaria y la nutrición".
Los analistas coinciden en que, si los bancos centrales logran evitar una fuerte caída en el valor de los activos financieros, es posible que la situación no acabe siendo tan terrible. De lo contrario, nos esperan cambios mucho más destructivos.
Tema relacionado: "El colapso de las bolsas de EEUU amenaza al mundo con una nueva Gran Depresión"

Al contado

Caída del dólar: ¿el fin de los tiempos para EEUU?

13:06 14.12.2018 SPUTNIK NEWS
Javier Benítez
Hasta un 30%. Es lo que podría caer el dólar. En EEUU se está batiendo un cóctel mortal para su economía, cuyos ingredientes son unas declaraciones del presidente de la FED acerca de sus posibles políticas monetarias el próximo año, el frenazo que sufre el crecimiento, su deuda que causará una recesión, y una inflación que se desacelera.
Un rumor recorre EEUU y se ha extendido al resto del mundo. El mismo dice que desde hace unos días se han divisado buitres realizando vuelos circulares sobre la sede de la Reserva Federal en la Avenida de la Constitución, en pleno Washington DC. Como cuando en territorios salvajes, agrestes u hostiles, estas aves carroñeras ven a una posible presa a punto de expirar. También se habla de que el germen del rumor ha sido unas declaraciones del propio presidente de la FED, Jerome Powell, días atrás, cuando señaló que las tasas de interés se mantienen justo por debajo del amplio rango de estimaciones del nivel que sería neutral para la economía.
A la lógica deductiva de muchos expertos, estas palabras abrieron la caja de los truenos: dieron a entender que los cambios en la política monetaria del país norteamericano impactarán de lleno en la línea de flotación del dólar: su cotización. 
No te lo pierdas: Analista de Goldman Sachs: el dólar comenzará a caer la próxima semana
Los números fríamente calculados por analistas de JP Morgan Chase señalan que en 2019 coincidirán dos ocasos: el del año, y el del dólar. Lo que agrava la situación de EEUU es que no podrá evitar la tendencia a la baja de su moneda, lo que provocará que su caída dure muchos años. La desaceleración de la economía estadounidense y una pausa en el ciclo de subida de tasas de la Reserva Federal en la segunda mitad del año, también colaboran con esta situación.  
Por estos días, el codirector en materia de divisas globales y estrategia de mercados emergentes de Goldman, Zach Pandl, aseguró a Bloomberg que el dólar podría caer justo tras la reunión de diciembre de la Reserva Federal, programada para el día 19, cuando los funcionarios podrían reducir de tres a dos las proyecciones de las subidas de 2019.
En este sentido, el Dr, Armando Fernández Steinko, profesor de la Universidad Complutense de Madrid, incide en que "[el presidente de EEUU, Donald] Trump quiere que los tipos no suban, y está enfadado con la Reserva Federal, porque quiere que la coyuntura [económica actual de EEUU] siga a todo trapo. Sin embargo, como todos sabemos, el problema de la economía norteamericana es el déficit, la deuda, y esa deuda solamente se puede pagar si se suben los tipos de interés, es decir, si el dólar sigue siendo suficientemente atractivo para atraer inversiones, y sobre todo también activos financieros norteamericanos, básicamente en bonos americanos". Ya a fines de noviembre, la estratega global de JP Morgan, Gabriela Santos también afirmaba a esa agencia que "Al final, tendremos un movimiento a la baja del dólar durante muchos años. En la segunda mitad del próximo año, si la Fed realmente se toma una pausa, la economía se desacelerará y el resto del mundo se estabilizará, veremos un declive de la moneda estadounidense".
En este contexto, el multimillonario estadounidense Ray Dalio, fundador del mayor fondo de cobertura del mundo, Bridgewater Associates, se atrevió con una afirmación alarmante: sentenció que el déficit de EEUU ahuyentará a los compradores extranjeros de bonos del Tesoro, lo que provocará un aumento explosivo en su rentabilidad y una caída dramática del dólar en un 30%, dejando al país norteamericano en un escenario al que calificó como su "peor pesadilla".
Mientras, a principios de este mes Wall Street se desplomó por las dudas que giran en torno a la tregua comercial pactada entre Pekín y Washington en la cumbre del G20 en Buenos Aires, y por las incesantes señales de alerta por un eventual frenazo del crecimiento estadounidense. A esto se suma que la deuda de EEUU provoca miedo a una recesión, mientras su inflación se desaceleró a su nivel más bajo en un año. Un cóctel explosivo.
Además: Economía de la UE: ¿a punto de colapsar?
Al respecto, Fernández Steinko observa que "hay síntomas clarísimos de que la cosa va a cambiar. Por ejemplo, la diferencia entre la rentabilidad de los bonos del tesoro norteamericanos a diez años, y a tres meses. Cuando esa diferencia aumenta, es un indicador muy claro de que se va a producir –por lo menos de lo que sabemos de los últimos 50 o 60 años– una recesión. Indicadores de ese tipo lo hay por docenas. Esto va a llevar automáticamente a un debilitamiento del dólar que puede ser importante". 
"Sin duda las políticas de Trump a medio plazo van a perjudicar mucho a la economía norteamericana. Porque no olvidemos que es una política que no está basándose en un aumento de la productividad, no hay un aumento de la inversión real, sino de la inversión financiera. Está creciendo, pero no hay una sustancia detrás para que esto dure muchos años", concluye Armando Fernández Steinko.

Desdolarización: China llega a un acuerdo de 'swap' de divisas con Indonesia

Publicado: 19 nov 2018 23:18 GMT - RT
Se trata de la última medida de una tendencia internacional para reducir la dependencia del dólar en los lazos bilaterales.
Desdolarización: China llega a un acuerdo de 'swap' de divisas con Indonesia
Imagen ilustrativa
Bobby Yip / Reuters
Un contrato de 'swap' de divisas por valor de 28.810 millones de dólares ha sido establecido entre China e Indonesia, según ha informado el Banco Central chino este lunes.
El acuerdo, de tres años de duración y extensible de mutuo consentimiento, tiene como objetivo facilitar el comercio bilateral, impulsar inversiones mutuas y mantener la estabilidad del mercado financiero.
El contrato permitirá a estos países intercambiar un total de 200.000 millones de yuanes por 440 billones de rupias indonesias y viceversa.
El documento, firmado en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés), extiende un acuerdo previo y duplica la cantidad de fondos que pueden intercambiar los bancos centrales de ambas naciones.
Se trata de la última en una serie de medidas de este tipo tomadas por varios países que buscan reducir su dependencia del dólar estadounidense en sus intercambios comerciales. El mes pasado, el Banco Popular de China -nombre oficial del banco central del país- llegó a un acuerdo similar con el Banco de Japón. La guerra comercial con Washington induce a Pekín a dar progresivamente la espalda a la moneda estadounidense.
En agosto pasado, Catar y Turquía suscribieron un acuerdo de permuta de divisas destinado a impulsar la liquidez y asegurar la estabilidad financiera como respuesta a la retórica hostil de Washington hacia Ankara y al bloqueo económico impuesto a Doha por parte de sus vecinos del golfo Pérsico.

Éuro y dólar

¿El ocaso de la moneda estadounidense? Europa ya tiene su propio 'plan antidólar'

© AP Photo / Martin Meissner
03:00 09.12.2018 - SPUTNIK NEWS
La Comisión Europea publicó una hoja de ruta que explica cómo los países de la UE podrían mejorar el papel que desempeña el euro en la economía global. Este plan de Bruselas coincide con el esfuerzo similar que hace Rusia para acabar con el dominio del dólar en sus intercambios comerciales.
De acuerdo con el documento, hoy en día las empresas europeas no solo continúan utilizando el dólar para realizar el comercio en los mercados estratégicos clave, sino que también lo emplean en las operaciones comerciales que realizan entre sí.
"Esto expone a las empresas europeas a riesgos monetarios y políticos, causados por las decisiones unilaterales que afectan las transacciones denominadas en dólares", reza el comunicado del ente.
En este documento la Comisión Europea exhorta a que los Estados miembros de la UE "promuevan el uso más amplio de la moneda europea en los sectores estratégicos", incluidos los sectores del gas, materias primas y transporte. Actualmente el euro es la segunda moneda más importante del mundo, ya que se atribuye el 20% de las reservas internacionales mantenidas en los bancos centrales extranjeros y el 36% del valor de las transacciones internacionales realizadas en el 2017.
El problema relacionado con el uso de las monedas en las operaciones de compra-venta de energía ha recobrado importancia porque Bruselas está tratando de preservar el acuerdo nuclear con Irán, informa la revista Financial Times.
Más: La revolución antidólar: el 'rey león' está débil, comienza la batalla por el trono
Tasa de cambio del dólar estadounidense en Rusia
© Sputnik / Alexander Kryazhev
"EEUU se retiró de este acuerdo y Bruselas podría decir que el intento de Donald Trump de militarizar el dólar,  por medio de la imposición de las sanciones a las empresas que siguen negociando con Teherán, tendría que llamar la atención de Europa a su soberanía económica y monetaria", escriben los autores del artículo. Además, el comunicado de la Comisión Europea pone de relieve la necesidad de promover "un sistema integrado de pagos instantáneos en la UE" y proveer "la asistencia técnica para mejorar el acceso de las empresas extranjeras a este sistema".
Más: Mecanismo de pago para eludir sanciones de EEUU contra Irán se crearía en un par de años
Otro documento, que se titula "Recomendación de la Comisión sobre el papel internacional del euro en el campo de energía",  destaca que el volumen anual de energía comercializado en el mercado europeo excede los 40 billones de euros, pero el 90% de las transacciones relacionadas con la compra de petróleo, gas y otras fuentes de energía se ejecuta en otras monedas.   Esta es la razón por la que el traspaso de la UE al uso del euro representará un serio desafío para el dólar y privará a la moneda estadounidense de su posición privilegiada.
Como resultado, el fortalecimiento del papel del euro en el comercio de la energía "permitirá a los negocios europeos gozar de una autonomía más fuerte y (…) reducirá su exposición a las acciones emprendidas por las jurisdicciones de terceros países".

El frente antidólar, cada vez más sólido

Las amenazas de Washington de imponer sanciones a Rusia bajo la Ley para Contrarrestar a los Adversarios de EEUU a través de Sanciones (Caatsa, por sus siglas del inglés) generan preocupación en los países de la UE acerca del futuro de sus proyectos energéticos con Rusia. Estos nuevos informes de la Comisión Europea se publican casi tres meses después de que el presidente del banco ruso VTB, Andréi Kostin, reveló algunos detalles de su plan dirigido a reducir la dependencia de Rusia de la moneda estadounidense.
En particular, este plan prevé acelerar la transición a otras monedas —el euro, el yuan o el rublo-para implementar las transacciones de importación y exportación con otros países.
Según el mandatario ruso Vladímir Putin, "la inestabilidad en las transacciones en dólares obliga a muchas economías a buscar monedas de reserva alternativas y crear sistemas de pagos independientes del dólar".
Te puede interesar: ¿Qué países se deshacen del dólar y por qué?
Rusia y la UE no son los únicos que están tratando de reducir su dependencia del dólar. Turquía e Irán también buscan allanar el camino hacia la desdolarización de sus economías.

Rupias indias

La India se desprende del dólar en el comercio con los Emiratos Árabes Unidos e Irán

© AFP 2018 / Indranil Mukherjee
22:02 09.12.2018 SPUTNIK NEWS
Los Emiratos Árabes Unidos y la India firmaron un acuerdo de intercambio de divisas que permite realizar negocios usando la rupia y el dírham en lugar del dólar estadounidense.
Los dos países son socios comerciales importantes y han realizado inversiones sólidas. El volumen de su comercio bilateral asciende a unos 50.000 millones de dólares. El acuerdo debería ser un gran impulso para el comercio entre ambos.
Narendra Modi, primer ministro de la India, y Mohamed bin Zayed Al Nahyan, príncipe heredero de los Emiratos Árabes Unidos, en Abu Dabi, el 16 de agosto, 2015
© AP Photo / Ryan Carter/Crown Prince Court, Abu Dhabi
El trato a este efecto fue firmado durante la reunión entre la ministra de Asuntos Externos de la India, Sushma Swaraj, y el ministro emiratí de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, Abdullah bin Zayed Al Nahyan, celebrada en Abu Dabi. Ambos funcionarios acordaron impulsar la cooperación en comercio, seguridad y defensa. También decidieron fortalecer su determinación de combatir el extremismo y el terrorismo en todas sus formas, independientemente de los perpetradores y sus intenciones.
Más: Rusia y la India estudian pagar contratos de defensa en rublos y rupias
El acuerdo es por un monto de 2.000 millones de dírhams en los Emiratos Árabes Unidos o 35.000 millones de rupias indias (495 millones de dólares), según la Embajada de la India en Abu Dabi.
"Se espera que el acuerdo bilateral de intercambio de divisas entre la India y los Emiratos Árabes Unidos reduzca la dependencia de monedas como el dólar estadounidense", dijo la embajada.
Asimismo, la India importará petróleo de Irán utilizando un mecanismo de pago basado en rupias, según la agencia Reuters que cita una fuente de la industria involucrada en las discusiones. Se espera que el banco estatal de la India, UCO, anuncie la noticia en los próximos 10 días, dijo la fuente.
"El 2 de noviembre de 2018, los Gobiernos indio e iraní firmaron un acuerdo para el pago del petróleo en rupias y el 50% de esos fondos se destinó a la exportación", según un documento del Gobierno indio revisado por Reuters.

URUGUAY

Los documentos del FUSNA que la Secretaría de DDHH niega conocer

PUBLICADO POR EL BLOG EL MUERTO (lunes, 10 de diciembre de 2018)

por Roger Rodriguez
8 diciembre 2018


La Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente respondió oficialmente que no había documentación sobre un caso de detención y torturas sufrido por una familia en 1979, pero extraoficialmente se obtuvieron las “fichas” del FUSNA y Sanidad de la Armada donde se confirma el episodio. Las Fuerzas Armadas siguen escondiendo archivos o el gobierno los oculta. Los documentos confirman el espionaje en democracia.

LA PESADILLA DE 1979

El ciudadano AP tenía 8 años y estaba con su madre BP (de 46 años) en su casa del barrio Palermo cuando aquel 8 de agosto de 1979 les invadió una patota del FUSNA (Fusileros Navales), que traía a su hermana ST (22) y su cuñado LL (28), quienes habían sido detenidos minutos antes en la calle, luego de mantener contacto con una militante requerida de la UJC.
Aquel niño, hoy hombre, recuerda aquella violenta escena: “A mi hermana y su marido los agarraron luego de la reunión. Ella estaba embarazada de siete meses y dijo que venía para la casa de la madre. La excusa les sirvió a ellos para allanar el domicilio. Mi madre fue detenida y cuando pidió para cambiarse la ropa, no la dejaron… Se la llevaron en camisón”.

La sede del FUSNA, un centro de torturas de la dictadura.
Uno de los represores miró al niño y le preguntó al oficial que estaba a cargo: “¿Con el chiquilín qué hacemos?”. El oficial estudió al pequeño y, luego de pensar unos segundos, respondió: “Es muy grande”... Le preguntaron a la madre si había algún conocido con quien dejarlo y finalmente quedó en la casa de un vecino, viendo cómo se llevaban a su familia.
Los tres fueron llevados a la sede del FUSNA en la Ciudad Vieja, donde fueron torturados. Permanecieron en calidad de desaparecidos durante diez días, antes de ser liberados. La madre debió ser internada en el Servicio de Sanidad de la Armada con vómitos y cólico hepático. La hermana también fue asistida. Está segura de que fue al Hospital Militar.

LA SOLICITUD DE ACCESO
Treinta y nueve años después, AP decidió indagar sobre lo que había ocurrido con su familia. La aparición de archivos de la dictadura y las leyes de transparencia en un gobierno de izquierda, le alentaron a realizar una solicitud de acceso a la información pública ante la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente de la Presidencia de la República.
En su pedido, al amparo de la Ley 18.381, solicitó toda la información, actas, declaraciones, informes, así cuanto material pudiera existir, en relación a su familia directa, su madre, su hermana y su cuñado, quienes fueron secuestrados y torturados en las instalaciones del FUSNA durante el mes de agosto de 1979.


También pidió toda la información referida a ficha de ingreso, diagnóstico, tratamiento e informes, así cuanto material pudiera existir sobre su hermana embarazada de siete meses, quien fue trasladada desde el FUSNA, al menos en una ocasión al Hospital Militar luego de sufrir torturas que le causaron pérdidas y heridas visibles.
A la vez, AP hizo contactos para realizar una investigación paralela a través de canales informales que pudieran indagar sobre lo que ocurrió en aquellos años y, eventualmente, lograran acceder a documentación de la dictadura. Para su sorpresa, en pocos días obtuvo un manojo de fotocopias de los archivos del FUSNA donde se constataba la odisea de su familia.

LA RESPUESTA DEL ESTADO
La sorpresa se transformó en asombro cuando el Estado le entregó formalmente su respuesta. El documento oficial, firmado por la coordinadora del Equipo de Investigación Histórica, Lic. Fabiana Larrobla, concluye que no se ha encontrado ningún documento en los archivos del FUSNA, ni en los microfilmes del Servicio de Información y Defensa (SID).
Tampoco en los documentos investigados en el Hospital Central de las Fuerzas Armadas, que incluyen los registros de pacientes ingresados entre el 26 de octubre de 1971 y el 21 de agosto de 1985, pudieron confirmar la atención médica que en agosto de 1979 debieron recibir su madre y su hermana embarazada, como consecuencia de las torturas sufridas.

Respuesta de la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente: ni información ni documentos.
La contestación del Grupo de Trabajo por Verdad y Justicia, sin embargo, aportó un dato que dejó a AP estupefacto: en los registros de análisis médicos y de ingresos al Hospital Militar en 1979, había 9 fichas de detenidas o presas provenientes de celdarios que solo se identificaban por número de detención o de celda. A cuatro de ellas se les practicó un Legrado.
Desde setiembre, cuando recibió la resolución sobre su solicitud de acceso a la información, el ciudadano AP dudó en hacer pública la contradicción entre la respuesta del Estado y la documentación que había obtenido informalmente. Decidió divulgarla ante la posibilidad que archivos de la dictadura sigan escondidos o que el gobierno los esté ocultando…
LAS FICHAS DEL FUSNA
La documentación obtenida informalmente consiste en las fichas del S2 (inteligencia) del Cuerpo de Fusileros Navales que identifican con los números 0507, 0508 y 0509, al cuñado, la hermana y la madre de AP, donde constan nombre, documento, dirección, ocupación, raza, estatura, peso, cabello, estado civil, nacionalidad, familia y estudio de los tres detenidos.

Las fichas del FUSNA obtenidas, plantean una contradicción: hay archivos militares aún secretos o los oculta el gobierno.
Todos los antecedentes en las carpetas del FUSNA que el gobierno no encontró

Al dorso de las fichas, se incluye la fecha de detención, el origen y los antecedentes de cada uno, cerrando el documento con la firma manuscrita de un agente identificado como “José”. Dos de las fichas tienen anexadas una hoja identificada con un nombre de “carpeta” y otro “número”, donde se reiteran los datos personales y se abunda en los antecedentes. Portada de la historia clinica de la madre torturada. En la carpeta denominada “PC” con el número “2062”, se cuenta que el cuñado, además de trabajar en una empresa, es “folklorista” y junto a otras dos personas que identifica “participan en los distintos actos del PC como medio de atraer a los integrantes de la Juventud Comunista, que se alejan de la actividad por temor a ser detenidos o procesados”.
Dos médicos militares atendieron a la madre en Sanidad de la Armada.

La ficha de la madre de AP incluye una Historia Clínica del Servicio de Sanidad de la Armada, donde consta su ingreso el mismo 8 de agosto de 1979 en que fue detenida y torturada, bajo la firma del cirujano Dr. A. Soiza y el tratamiento que por un cólico hepático debió darle en los días siguientes el Alférez de Fragata Dr. Reynaldo Goycochea.

La ficha de la madre de AP incluye una Historia Clínica del Servicio de Sanidad de la Armada, donde consta su ingreso el mismo 8 de agosto de 1979 en que fue detenida y torturada, bajo la firma del Dos médicos militares atendieron a la madre en Sanidad de la Armada. cirujano Dr. A. Soiza y el tratamiento que por un cólico hepático debió darle en los días siguientes el Alférez de Fragata Dr. Reynaldo Goycochea.

 Dos médicos militares atendieron a la madre en Sanidad de la Armada.

Los documentos no incluyen la atención médica a la hermana de AP, pero su ficha tiene otro dato tan revelador como preocupante: menciona su número de afiliada al PCU y, con otra letra, se agregó que pertenece a Asamblea Uruguay. El grupo liderado por Danilo Astori se fundó el 19 de mayo de 1994, por lo cual su ficha se siguió complementando en democracia.
En una de las fichas se anotó que la persona había pasado a militar en Asamblea Uruguay, fundada en 1994. En democracia le seguía controlando.


Voces del Mundo

La derecha uruguaya está al acecho, gracias al clima político regional

14:34 10.11.2018 SPUTNIK NEWS
por Telma Luzzani
Ante el avance de la derecha en el Cono Sur, ya se vislumbran intenciones de ajuste y eliminación de derechos sociales en Uruguay, a menos de un año de su elección presidencial, según explicó el sindicalista y precandidato Oscar Andrade. "Hay sectores políticos y económicos que vienen por todo: no se conforman con sólo rebajar los salarios", dijo.
El próximo año los uruguayos deberán ir a las urnas para elegir a un nuevo presidente, ante el acecho de una derecha local que se ilusiona tras los triunfos de Mauricio Macri en Argentina y Jair Bolsonaro en Brasil. "Hay un grado de restauración neoliberal feroz en la región. Estas tensiones ya están en Uruguay. Multinacionales brasileñas en el país están aplicando una lógica de ajuste, de rebaja salarial. La izquierda tiene que articular su base porque no basta con redistribuir socialmente parte de la renta", afirmó Oscar Andrade, secretario general del Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (Sunca) y precandidato presidencial del Frente Amplio, en el poder desde 2005.
Más información: Uruguay: ¿una excepción frente a un descalabro regional?
Andrade —que deberá competir en internas con el intendente de Montevideo, Daniel Martínez, la ministra de Industria y Energía, Carolina Cosse, y el presidente del Banco Central, Mario Bergara-, aseguró que más allá de las candidaturas, lo que importa es consensuar un programa que permita al oficialismo conquistar otro mandato.
"La salida de la situación actual es por izquierda. En este escenario, no hay espacio porque no nos lo dejan. Hay sectores políticos y económicos que vienen por todo. El programa de la derecha es más hostil que en épocas anteriores", dijo.
En ese sentido, analizó la situación de la izquierda en la región. "En realidad agarramos un pedacito del timón, pero el grueso del poder siguió y sigue estando en las manos de siempre. Las izquierdas tenemos un debate sobre cómo se construye, no solo desde lo político y lo institucional, sino desde lo social. Hay parte del empoderamiento social que la izquierda no puede perder nunca. Podemos perder con los nuestros, pero no podemos perder a los nuestros", aseveró Andrade, quien llamó a movilizar a "los movimientos cooperativos, sindicatos, organismos de derechos humanos, al movimiento feminista y de la diversidad".

Cómo las redes generan conductas electorales

En diálogo con 'Voces del Mundo', Esteban Magnani, periodista y autor de los libros Tensión en la Red: Libertad y Control en la Era Digital y Después de todo, explicó el uso de las redes sociales y las plataformas digitales para sugestionar a los ciudadanos y direccionar sus preferencias. "Todo el know how de empresas como Facebook y Google es una herramienta de poder tentadora para el campo electoral. Obama ya lo hizo en 2008 para ver cuáles eran los potenciales votantes demócratas en los estados indecisos. Bombardearon con publicidades muy específicas para cada sector en Facebook. Así logró que un millón de personas se empadronaran. A esto le puso muchos anabólicos Trump, con mucha información de toda la población, generando perfiles psicográficos. Cuando tenés ese perfil sabés cuáles son sus miedos y sus sueños", señaló.
Tema relacionado: Facebook elimina páginas a favor de candidato brasileño Bolsonaro por crear cuentas falsas
Magnani dimensionó el enorme poder de las gigantes de la tecnología.
"Lo que hace tan ricas a estas empresas es que tienen nuestros datos. En un medio tradicional tenés que pagarle a alguien para que haga contenidos y luego eso se vende a los anunciantes. En Facebook o Google el contenido se los damos voluntariamente nosotros. Tienen los datos de nuestros gustos, de dónde vivimos, quiénes son nuestros amigos, etcétera", subrayó.
El especialista por la London University se refirió además a la campaña de fake news por WhatsApp que pavimentó el camino del ultraderechista Jair Bolsonaro a la presidencia de Brasil. "WhatsApp es muy difícil de controlar porque son comunicaciones interpersonales. Si una fake news funciona, se sigue con la mentira. Si no prende, se busca otra. Como cada uno está en su burbuja, las desmentidas no llegan. Mark Zuckerberg no tiene control de esto, pero el algoritmo funciona en base a generar atención para generar dinero. Él no puede ir en contra del algoritmo porque no puede ir en contra del mandato capitalista", aseguró Magnani.El equipo de 'Voces del Mundo' está integrado por Telma Luzzani, Néstor Restivo, Mercedes López San Miguel, Franco Luzzani y Patricio Porta.

#Ideario El ciudadano y la hegemonía cultural de los medios

Un olvidado concepto de Marx sobre el trabajo “alienado” daba cuenta de cómo en el capitalismo los trabajadores pueden ser dominados por el sistema hasta el punto de perder su autonomía y pensar o actuar como sus patrones, o convertidos en consumidores egoístas obsesionados por el dinero. En otra parte, Marx apela a las nociones de “clase para sí” y “clase en sí”, definiendo el comportamiento de las que llegan (y las que no) a “ser conscientes” al asumir su papel en la sociedad.
La referencia viene a cuento porque, desde sociólogos a politólogos, observadores, analistas, y simples espectadores sentados en la tribuna, son testigos del ascenso de una ola de “descontento” en toda América Latina, con una rencorosa aversión contra la “democracia”, los gobernantes, los políticos y los partidos, de cualquier pelo y color, en particular si están en el gobierno. Habría un avance incontenible de “las derechas” y una pavorosa ausencia de líderes confiables, con una inquietante preferencia por notorios charlatanes de feria que prometen lo que sea y, lo que es peor, reciben aplausos por proclamar el odio hacia inmigrantes, minorías étnicas y movimientos feministas.
La contradicción está en que Latinoamérica sale recién de una década de progreso económico y social excepcional, con crecimientos sostenidos del PBI y ascenso estructural de 90 millones de seres que salieron de la pobreza. No puede entenderse cómo un candidato que admira públicamente la dictadura brasileña y aplaude la tortura, con desprecio a negros y homosexuales, reciba más del 55% de los votos ciudadanos. Menos siendo el mismo Brasil al que los gobiernos de Lula llevaron educación y salud a inmensas masas de pobres, librando de la miseria a millones de brasileños y dándole acceso a los servicios del Estado. Es evidente que debe existir alguna variable que escapa anuestra ecuación. O no estamos entendiendo lo que pasa.
Sin ingresar en el tema de la “excepcionalidad” de Uruguay en el continente y en atención a la omnipresencia de Brasil y de Argentina en nuestros asuntos económicos, sociales y culturales, vale preguntarse por el destino de este país. Perdido en el bombardeo de información caótica y desordenada que recibe el ciudadano, sólo se puede discutir con cifras, ordenadas estadísticamente por organismos internacionales confiables (Banco Mundial, CEPAL, PNUD).
Y esas cifras dicen que es éste el país más igualitario del continente, con la mejor distribución de la riqueza, con el menor porcentaje de pobreza, con el mejor y más amplio servicio asistencial de salud y enseñanza gratuita a todos los niveles. Y que la corrupción se mide según el índice de Transparencia (máximo 100) donde Uruguay tiene 70, igual que Francia, dos puntos menos que Japón, tres más que Chile y ocho más que Israel (“Transparencia Internacional”, 2017).
Es obvio que los logros no son obra solamente de este gobierno sino de la sociedad toda.
Pero la estabilidad de la moneda y este crecimiento de la economía en tiempos de crisis, a pesar de los números, ha sido barrido por la prensa “nacional” mediante una campaña desestabilizadora que pone en duda la credibilidad del país, con comentarios insidiosos que manipulan información, la filtran o la mutilan, creando un “microclima” malsano y pesimista en la población.
A nombre de la “libertad de prensa”, esas empresas creen tener “licencia para matar” impunemente la honradez de las personas e instituciones, difundiendo acusaciones que no surgen de los hechos, como dueños de una “verdad” que ofrecen como única a la ciudadanía. Esa es la “cultura hegemónica de los medios” y que ha transformado lo que fuera nuestro Estado de Derecho en un “Estado de Opinión”, donde el juicio y la sentencia lo tienen, no los jueces, sino quienes “manejan la información” que recibe el ciudadano.
Lo define Noam Chomsky: “Cuando no se puede controlar a la gente por la fuerza, uno tiene que controlar lo que la gente piensa y el medio típico para hacerlo es mediante la propaganda (manufactura del consenso, creación de ilusiones necesarias) marginalizando al público o reduciéndolo a una forma de apatía”.
¿Cómo pueden los individuos ser inducidos a ir contra sus propios intereses?
Jurgen Habermas, en su “Democracia Deliberativa”, entiende que nuestro sistema parte del supuesto de una ciudadanía preparada e informada como para comprender y participar de la política. Pero no ocurre así.
“El Estado está para garantizar y hacer asumir los derechos”, dice, “pero no se preocupa por el proceso de formación y creación de los mismos”.
Estamos desertando de la obligación de proporcionar al ciudadano los insumos imprescindibles para formar su propia opinión, lo que le deja librado a las fuerzas de formación de opinión del “mercado”, ante la omisión y el silencio del gobierno.
Un programa republicano es un ciudadano informado y fraternalmente preocupado por sus iguales, dispuesto a participar activamente en la defensa del “Bien Común”.
Esa es la batalla que falta.

Ley consagra “fuerte sistema de protección para la trabajadora” víctima de violencia

Ley consagra “fuerte sistema de protección para la trabajadora” víctima de violencia
PORTAL PIT-CNT
En los últimos días el Instituto Cuesta – Duarte del PIT-CNT dio a conocer un estudio preliminar que analiza el impacto de la Ley 19.580 en las relaciones laborales y que se refiere a la violencia basada en género. Este material, elaborado por los abogados: Arturo Ferrizo, Rosario Landri, Eduardo Nalbarte, Gabriel Salsamendi, Jaqueline Vergés y Manuel Echeverría, sostiene que la norma sobre la violencia hacia las mujeres “consagra un fuerte sistema de protección para la trabajadora que es víctima de violencia basada en género”.
Los profesionales en este análisis preliminar concluyen, se está ante una normativa que “tiene claras repercusiones en la relación de trabajo y en el derecho del trabajo. En este contexto otorga a la trabajadora un conjunto de derechos, entre los que se encuentran el derecho a flexibilizar, cambiar su horario de trabajo, o cambiar su lugar de trabajo, sin que esto implique desmejorar su condición como trabajadora ni mucho menos perder su fuente de trabajo perder su fuente de trabajo”.
Se agrega que “los derechos consagrados en la ley, deben de ser ejercidos y respetados en concurrencia con el ejercicio de otros derechos consagrados en misma norma. Por esta razón, el análisis y la interpretación de la norma debe de hacerse en función de su totalidad, teniendo en cuenta todo y cada uno de los derechos y principios en ella consagrados. En suma, la interpretación y aplicación de la presente ley en cualquiera de sus aspectos no puede soslayar la existencia de principios propios de la ley y de derechos que se aplican ‘además de los derechos reconocidos’, aplicar o interpretar la ley violando estos principios y derechos”.
En el literal F del artículo 40, indica el informe, se “establece la prohibición absoluta de despedir a la trabajadora víctima de violencia basada en género ‘a partir de la imposición de medidas cautelares’, no se desprende que exista ninguna forma de exonerarse por parte del empleador para no cumplir con esta obligación. Podría pensarse incluso que la protección que la norma intenta instaurar a la mujer víctima de violencia basada en género es de tal magnitud que quitaría la posibilidad de que el empleador invocara la notoria mala conducta como causal de despido. La norma establece un conjunto de disposiciones esparcidas en su contenido que nos hablan de la intención de la misma, procurar la estabilidad del trabajador en su lugar de trabajo. Se genera la duda interpretativa de si se está ante una estabilidad absoluta o relativa. La posición de readmisión se basa en que la ley prohíbe el despido de la trabajadora en situación de violencia basada en género, si se la despidiera, el despido sería nulo, por tratarse de una contravención a una norma de orden público (art. 2 de la Ley 19.580), sabido es que todo lo hecho contra una ley de orden público es nulo (arts. 8 y 11 del Código Civil). La nulidad del acto de despido deja la posibilidad obvia a la trabajadora de solicitar el reintegro a su puesto de trabajo, siendo la reparación patrimonial ‘equivalente a seis meses de sueldo’ otra posibilidad por la cual puede optar la despedida. Siendo derechos de la trabajadora los que están en juego, la opción por la reparación “in natura” (reintegro a su puesto de trabajo) o la reparación patrimonial, estarán siempre en la esfera de decisión de la trabajadora”.
Señala a continuación el material que “en consonancia con lo expresado y para completar el sistema de protección. Se entiende que la negativa del empleador en permitir el ejercicio de cualquier derecho consagrado por la norma, entre ellos el derecho que tiene la trabajadora a cambiar su horario a flexibilizar o a cambiar su lugar de trabajo, deberá de estar debidamente justificada pues así lo impone la razonabilidad y la buena fe, además del texto de la ley; en tanto es constituye un derecho de la trabajadora y no una potestad del empleador (el cambiar su horario de trabajo, a flexibilizar el mismo o incluso a cambiar su lugar de trabajo en función de las necesidades que ella tenga como persona víctima de víctima de violencia basada en género)”.
Indica el documento que “la norma impone a los operadores jurídicos que apliquen las medidas de protección el poder deber de que al decretar las mismas no perjudiquen y afecten un derecho humano fundamental como es el derecho al trabajo y de que la mujer víctima de violencia de género pueda seguir trabajando y de que por las medidas no vea frustrada la posibilidad de proseguir con su carrera funcional o laboral. De los arts. 3 y 5 citados se extrae que toda interpretación debe ser ‘conforme’ a normas internacionales y a la Constitución y, en caso de duda, se deberá aplicar el criterio de favorabilidad para la mujer (víctima)”.
Termina señalandose que “el papel central que a nuestro juicio tiene el concepto de trabajo decente en la aplicación de todo el derecho del trabajo, pero particularmente en la aplicación de esta ley que da más razón de ser al necesario carácter proteccionista que inspira a esta ley y al derecho del trabajo en general”.
Se adjunta análisis completo