lunes, 30 de diciembre de 2019

¿Qué pasó el año que pasó?: Un abajo que se mueve… y un arriba muy nervioso por Aram Aharonian // Plutocracias, oligarquías y violencia en América Latina // La izquierda latinocaribeña en 2019 // Chile 2019: Un pueblo en alza y un loco en La Moneda. Escriben Manuel Cabieses y Luis Sepúlveda. // El mal constituyente: Otra vez consenso de elites contra un pueblo despreciado y reprimido By Paul Walder // 50 millones de personas pasan hambre en EEUU // Tiroteos: EEUU cierra el año con 38.000 personas muertas por armas de fuego // La contaminación mata a 400.000 europeos cada año // No matar al mensajero // ARGENTINA: Suspensión de pagos, una oportunidad por Eduardo Lucita // URUGUAY: Masiva movilización en 18 de Julio contra los casos de femicidio // Crysol reclama Justicia para los “Fusilados de Soca”

¿Qué pasó el año que pasó?: Un abajo que se mueve… y un arriba muy nervioso
por Aram Aharonian
LA HAINE - 28/12/2019

Ola de manifestaciones y levantamientos cada vez más globales

Ya llega el 2020, pero será solo un cambio de fecha, porque la realidad seguirá siendo la misma
Lo más sobresaliente del 2019 han sido los triunfos electorales de fuerzas progresistas en México y Argentina y las grandes protestas populares en Colombia, Chile, Ecuador y Haití contra gobiernos neoliberales, que contrastan con la estabilidad en Cuba, Venezuela, Nicaragua, México, Argentina e incluso Uruguay, pese a la derrota electoral del Frente Amplio.
De enorme valor han sido este año las masivas manifestaciones populares contra las imposiciones neoliberales en varios países sudamericanos y también del Caribe. En todos los casos, las políticas de ajuste y sumisión a los dictados del Fondo Monetario Internacional han quedado jaqueadas y los gobiernos desacreditados y cuestionados por las violaciones a los derechos humanos debido a la represión desatada.
El año que pasó, América Latina y el Caribe perdió su lugar de territorio de paz, pero los estallidos sociales también fueron marcando la agonía del neoliberalismo en medio de la disputa entre los intereses del capital trasnacionalizado y los de los pueblos, que parecen haber comprendido la necesidad de construir democracias que no abandonen las calles.
En la región, y particularmente en Chile, Ecuador, Colombia y Haití, nada será como antes. No hay una sola fórmula ni tiempos preestablecidos para las transformaciones, pero seguramente, estas insurrecciones populares de 2019 darán como resultados procesos de cambios progresistas de sus sociedades.
Los triunfos progresistas en Argentina y México abren, pese al convulsionado contexto, esperanzas sobre el relanzamiento de los organismos de articulación e integración latinoamericano-caribeña. Mientras, en Panamá el socialdemócrata Laurentino Cortizo declaró por primera vez duelo nacional el 20 de diciembre, a 30 años de la sangrienta invasión estadounidense al istmo. Significa oficializar la memoria histórica del pueblo.
Surgen nuevas temáticas, nuevas agendas: el fortalecimiento de la unidad desde abajo, el feminismo como herramienta de emancipación, el desarrollo científico-tecnológico para la soberanía, la justicia social y las dinámicas de la guerra híbrida en el continente, junto a la lucha por el cambio climático, el tema de las migraciones o el de los cambios tecnológicos y el futuro del trabajo.
Se afirma el feminismo como movimiento clave y protagónico en la disputa por los territorios pero también en el movimiento internacional, plagado de onegeísmos e intereses que poco tienen que ver con los de nuestros pueblos. Es desde la calle que se construye un feminismo popular.
La teoría de los ciclos no deja de ser más que una falacia desmovilizadora y paralizante de la lucha de los pueblos. Es como si los pueblos estuvieran condenados, hagan lo que hagan, a volver a sufrir gobiernos militares o fascistas, represores, entregados a los intereses de las empresas trasnacionales y a los dictados de Washington.
No es el fin de la historia de Francis Fukuyama, es una variación más inmovilizadora y pervertida: el ritornello permanente de la historia, impulsado desde think tanks de Europa, que obliga a la pregunta obvia de si se trata solo de derrotas electorales o de derrotas culturales.
El “ciclo progresista”  se dio cuando la correlación de fuerzas lo permitió y cuando los liderazgos se pusieron en concordancia con los pueblos. Es cierto que estos factores no siempre se presentan al mismo tiempo, pero también es cierto que desde el inicio del milenio se produjeron en nuestra región nuevas formas de la lucha de clases.
Pero desde la izquierda, los viejos pensadores críticos insisten en manejar la teoría como dogma, tratando de amoldar metodologías del siglo 19 a un mundo totalmente diferente, donde las herramientas de lucha debieran ser, también, diversas, ante los violentos y permanentes cambios tecnológicos y las diferentes luchas geoestratégicas.
¿En cuál ciclo vivimos? ¿En el “progresista” que marca la llegada al gobierno de Alberto Fernández en Argentina y antes, de Andrés Manuel López Obrador en México, en el reaccionario que establece la derrota del Frente Amplio en Uruguay, en el neofascista de Bolsonaro y del golpe de Estado en Bolivia?, se pregunta Sergio Rodríguez Gelfenstein.
Quizá el ciclo que vivimos en este final del 2019, es el de la lucha creciente de los pueblos que se levantan contra el neoliberalismo como en Haití, Honduras, Ecuador, Chile y Colombia y en el de la resistencia anti imperialista de Cuba, Nicaragua, Venezuela y Dominica, añade.
Es la lucha permanente entre lo viejo que trata de perpetuarse y lo nuevo que se abre paso. Hoy los estallidos muestran una apuesta por la redistribución de la riqueza. El gobierno siempre está en disputa, incluso en los procesos progresistas (¿nacional-populares?) con coaliciones que logran gran apoyo en las urnas. Y el Estado no se logra desmontar del todo, ya que, en general, la policía y el ejército, el poder fáctico (las elites económicas y mediáticas), no siempre responden a la conducción.
El imperialismo utiliza distintas tácticas, dependiendo del lugar donde actúa estratégicamente. Desde sus tanques de pensamiento, estudian las distintas organizaciones populares para poder manejar una guerra híbrida y multidimensional, donde cada territorio está en disputa.
Surgen nuevos actores sociales, nuevas consignas, nuevas luchas… y la necesidad de aggiornarse en el uso de las herramientas de dominación que usa el mismo enemigo. Pero no terminan de surgir nuevos liderazgos, porque una de las fallas mayores de los gobiernos progresistas e la de no haber formado cuadros que garantizaran la continuidad de los cambios, las revoluciones, en buena parte por el egocentrismo de los dirigentes, acicalados por asesores europeos que poco saben de la idiosincrasia regional.
El modelo de economía neoliberal ya no sirve. El sistema de democracia republicana, representativa, tampoco. Y por eso la necesidad de democracias participativas (no de partidos sino de pueblo), que ayuden al aislamiento del enemigo principal que es el imperialismo y las dependientes y cómplices oligarquías locales.
Quizá esa izquierda derrotada a finales del siglo 20, no fue capaz de asumir tal derrota en términos políticos, careció de capacidad de reflexión y análisis. Pero creó el imaginario de que es posible un mundo diferente, más equitativo, donde la salud, la educación y el trabajo para todas y todos sea la prioritario: un cambio cultural.
¿Nos quedamos sin líderes cuando las masas vuelven a tomar las calles? Hoy –y por ahora- el liderazgo lo ejercen los pueblos, la masa trabajadora, desempleada, de la economía popular, la clase media pauperizada.
Y desde el viejo pensamiento crítico se critica a los chilenos, haitianos, ecuatorianos y colombianos porque se lanzan a la lucha sin conducción política; al nuevo gobierno argentino por ser peronista y no “revolucionario”, a Evo por su inocencia, a Lula por haber salido en libertad por decisión política y no por la lucha del pueblo… Desde los escritorios, criticar todo resulta más fácil.
Nuestro pensamiento crítico, valioso pero anclado en el siglo pasado, no ofrece armas para pelear en este mundo nuevo y esta América Latina actual, que son diferentes y que cambian a pasos vertiginosos de la mano del big data, la inteligencia artificial, los algoritmos. Se necesita un pensamiento crítico joven para acompañar estas luchas.
La lucha no es solo política y electoral. Muchas veces no se le da importancia a la disputa cultural, que significa entre otras cosas construir alternativas para los millones de pobres, pero también los millones que logran zafar de la miseria (lo que llaman las clase medias posneoliberals). Y para eso es necesario contar con proyectos mediáticos: saber qué se quiere comunicar, a quién se debe comunicar para asegurar imaginarios colectivos que acompañen los cambios.
Pese a lo que piensan los aliados-cómplices de Grupo de Lima, Estados Unidos no tiene amigos, sino intereses, y muy especialmente sobre los recursos naturales de los países de la región y para lograr sus objeticos alientan golpes de Estado, desestabilización, bloqueos, saqueos, invasiones, usando sus armas propias (DEA, Departamento de Estado, Comando Sur, Usaid) o “ministerio de las colonias”, la Organización de Estados Americanos (OEA), bajo la batuta del injerencista y falseador Luis Almagro..
Mientras, Venezuela sigue estable, pese a todos los intentos de Washington por terminar con el virus del bolivarianismo, inventando la figura del “presidente interino” y autoproclamado, financiado a la oposición –con apropiación de empresas y recursos venezolanos- incluyendo un show “humanitario” desde Cúcuta, un frustrado y frustrante golpe de estado, un superbloqueo económico y financiero y amenzas continuas de invasión.
Al mismo tiempo, Bolivia, el país latinoamericano con mayor estabilidad política, económica y social fue quebrado por un golpe de Estado con una dura represión y una presidenta autoproclamada (Jeanine Añez), y con Evo Morales refugiado en Argentina.
Parafraseando a Mario Benedetti en "Cielito del 69": Un arriba nervioso y un abajo que se mueve, del norte al sur y del sur al norte de esta América la pobre. Ya llega el 2020, pero será solo un cambio de fecha, porque la realidad seguirá siendo la misma y también la lucha por la dignidad de los pueblos.
CLAE

Plutocracias, oligarquías y violencia en América Latina

By Marcos Roitman Rosenmann Diciembre 08, 2019 - EL CLARÍN DE CHILE

Plutocracias, oligarquías y violencia en América Latina
El siglo XXI muestra las fisuras del neoliberalismo. Sus efectos han quedado al descubierto tras décadas de aplicar sus recetas. Sólo ha podido mantenerse mediante el ejercicio de la violencia y la militarización de la sociedad. Baste observar las consecuencias en los países cuyas plutocracias y oligarquías se han dado el festín en nombre de la economía de mercado. Ante las protestas ciudadanas la respuesta ha sido represión y muerte. Mientras los gobiernos de Chile o Colombia, por citar dos referentes actuales, desvían la atención hacia el vandalismo callejero, una cortina de humo para tapar sus vergüenzas, invisibilizan las manifestaciones de cientos de miles de personas cuyas demandas se reivindican pacíficamente. Las imágenes que recibimos sólo trasmiten la necesidad de ley y orden. Así se justifica la violencia de Estado.
¿Pero qué ha pasado? se preguntan los gurús del neoliberalismo. Según su doctrina, sólo había que trasformar ciudadanos en consumidores. Una tarea que se creyó superada con éxito. Despolitizar y desideologizar. Romper las trabas a la explotación de la fuerza de trabajo. Reformar el mercado laboral, flexibilizar el empleo, abaratar el despido, crear contratos basura y hacer de las pensiones un negocio en manos de las financieras. En síntesis, ensalzar al empresario como creador de riqueza, empleo y gestor de lo público. Todo se llevó a cabo bajo el pomposo nombre de reforma del estado. Se reeducó al trabajador, Hay que enseñarles a pescar y no darles el pescado; debía ser competitivo y emprendedor. A lo dicho, restaba proporcionar un marco constitucional y redefinir la democracia como democracia de mercado. En esta labor, el gurú Von Mises advierte cual es el verdadero sentido de la democracia de mercado, cuyo eje consiste en desentenderse de la personal moralidad, de la justicia absoluta. Prosperan a la palestra mercantil, libre de trabas administrativas, quienes se preocupan y consiguen proporcionar a sus semejantes lo que éstos, en cada momento, con mayor apremio desean. Los consumidores, por su parte, se atienen exclusivamente a sus propias necesidades, apetencias y caprichos. Esa es la ley de la democracia capitalista. Los consumidores son soberanos y exigen ser complacidos. Para cerrar el círculo, John Rawls, prohombre del neoliberalismo, complementó la propuesta con su peculiar visión de la justicia, la cual legitima las desigualdades sociales y económicas si traen ventajas y se fundamentan en la lucha competitiva de todos los consumidores.
Bajo este paraguas, las plutocracias latinoamericanas se expandieron, impusieron la dictadura del mercado y vieron crecer sus alforjas. Gobierno de ricos, para ricos, excluyentes y sobre-explotadores. Amasan grandes fortunas con un poder omnímodo sobre las personas y la naturaleza, dinamitando los mecanismos reguladores que actúan sobre el mercado. Plutócratas que han controlado la política, definiendo las estrategias de acumulación, y subordinando la sociedad a sus apetencias y caprichos. Criminalizan al pobre, en tanto sujetos que no han sabido luchar en un mercado competitivo, desaprovechando sus oportunidades. La sociedad debe identificarlos, aislarlos. Es la guerra contra el pobre. La aporofobia se extiende.
En Brasil, Colombia, ahora Ecuador, amén de Honduras o Paraguay, Perú, o tras el golpe de Estado en Bolivia, los métodos utilizados son los mismos, revertir y reprimir avances sociales. Hoy, se mira a Chile, cuna del neoliberalismo, oasis de paz al decir de Sebastián Piñera, hasta que la eficiente economía de mercado le estalló en la cara. La respuesta ha sido negar la evidencia. Subrayar como hacen Ricardo Lagos y Vargas Llosa que las protestas son del primer mundo. Ejemplo de haber superado el subdesarrollo. Por tanto, no cabe retroceder, sino dar un paso adelante. El neoliberalismo muriendo de éxito, sería el enunciado. Además quienes protestan, dirá Vargas Llosa, son niños malcriados que tampoco tienen necesidades, son unos privilegiados, se quejan de vicio. Por eso hay que actuar con dureza y fuerza. La violencia está justificada. Ahora se busca recomponer el sistema, la alianza entre plutocracia y oligarquía. Parafraseando a Platón, el gobierno de los intereses particulares, amigos de los honores y la admiración para los ricos, fijan los límites del poder, valiéndose de la fuerza de las armas, o bien, sin llegar a tanto, por medio de la intimidación de sus amenazas de llegar al uso de la fuerza y de la violencia. Es la oligarquización del poder. 
América Latina está en la encrucijada. Bolivia muestra como un golpe de Estado puede acabar destruyendo en meses, las políticas sociales, culturales, étnicas y de genero levantadas durante 14 años de esfuerzos colectivos. Con sus aciertos y errores, Bolivia pasó a tener una ley de pensiones dignas para los mayores de 65 años, las mujeres vieron aumentar su participación exponencialmente en los cargos públicos. Se construyeron 114 hospitales, la atención médica se generalizo entre la población rural y los sectores populares, se ampliaron las carreteras, se edificaron más de mil escuelas, el índice de analfabetismo paso de 22.7 por ciento a 2.3 por ciento, se reconoció la identidad de los pueblos indígenas con el primer Estado Plurinacional en la historia de América latina. Se nacionalizaron las riquezas básicas, se expulsaron las bases militares estadunidenses. Avances que serán eliminados, tildados de comunistas, para justificar el retorno de las viejas oligarquías y las plutocracias que apoyados en las fuerzas armadas han decidido masacrar a su pueblo con el fin de recuperar sus privilegios.
Por Marcos Roitman Rosenmann


La izquierda latinocaribeña en 2019 (I)

por Ángel Guerra Cabrera
LA HAINE - 27/12/2019

En 2019 se demostró la falacia que auguraba el fin del ciclo progresista en América Latina y el Caribe
Bastaría con citar las rotundas victorias electorales de Andrés Manuel López Obrador en México y de Alberto Fernández en Argentina para refutarla. No obstante, la aseveración sobre el fin del ciclo se basaba en hechos reales y muy lamentables, pero a la vez aleccionadores para las fuerzas populares, progresistas y revolucionarias.
Después de todo, la irrupción de gobiernos populares iniciada posteriormente al arribo de Hugo Chávez a la presidencia de Venezuela en 1999 parecía no sólo estar en retroceso, sino haberse detenido en 2016 tras dos derrotas muy graves para el movimiento popular en Nuestra América: el desplazamiento de la Casa Rosada en diciembre de 2015 del Frente para la Victoria, gracias al triunfo electoral de una coalición neoliberal y proimperialista encabezada por Mauricio Macri; y el golpe de Estado mediático-judicial-parlamentario contra la presidenta de Brasil Dilma Rousseff en agosto del año siguiente.
El golpe llevó una pandilla de bandidos al Planalto que, como ya había hecho el macrismo en el país rioplatense, inició de inmediato un gobierno para el uno por ciento: desmantelamiento del andamiaje de defensa de la soberanía nacional y protección social instaurado por los gobiernos del PT, especulación financiera desenfrenada y venta a las trasnacionales de los recursos naturales y bienes públicos.
Aunque éstas fueron las más costosas derrotas para la izquierda en el periodo analizado, no fueron las únicas. En 2009, un golpe de Estado militar evidentemente orquestado por EEUU derrocó al gobierno del presidente Manuel Zelaya, quien había ingresado a Petrocaribe, a la Alba y promovido una política exterior digna y soberana. Cuatro años después era derribado por un golpe parlamentario-mediático el presidente de Paraguay, Fernando Lugo, notable adherente del progresismo.
A esto debe añadirse la artera traición de Lenín Moreno a sus compañeras y compañeros de la Revolución Ciudadana, al pueblo de Ecuador y a su propio discurso desde que se integró al primer gobierno del presidente Rafael Correa hasta que resultó electo a la primera magistratura del país, que impulsó un retroceso al vapor al neoliberalismo y un entreguismo sin precedente a Washington.
De la misma manera, la injusta y perversa condena de cárcel al ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva en abril de 2019, maniobra evidente del imperialismo yanqui y la oligarquía local para impedir su segura victoria en la elección presidencial de octubre de ese año. Como resultado, la elección de Jair Bolsonaro constituyó un refuerzo a las posturas ultraderechistas no sólo en la región sino en el mundo; y a la profundización de las políticas neoliberales y las actitudes aún más obsecuentes hacia el imperialismo, también traídas a sus países por los nefastos presidentes Sebastián Piñera e Iván Duque.
A consecuencia de este devenir, sufrieron también rudos golpes organismos como Unasur –hoy deshecho– y la Celac –en estado de parálisis– que, nacidos después de 2004, habían logrado dar importantes pasos hacia la unidad, integración y concertación política soberanas de América Latina y el Caribe. A su vez, Petrocaribe y la Alba fueron impactados por las consecuencias de la caída en los precios del petróleo y, sobre todo, del recrudecimiento cada vez mayor de la guerra económica estadunidense contra Venezuela y Cuba.
Pero lo más sobresaliente de este año han sido tres factores de enorme trascendencia y ambos constituyen victorias indiscutibles para las fuerzas revolucionarias y progresistas, además de los ya citados triunfos electorales en México y Argentina.
El primero son las grandes protestas populares que recorren el continente desde el primer trimestre del año, que han puesto contra las cuerdas a los gobiernos de varios países de la región, muy especialmente al de Piñera en Chile y al de Uribe-Duque en Ecuador.
Contrasta la estabilidad y el orden existente en Cuba, Venezuela, Nicaragua y México con la situación de impopularidad de los gobiernos de derecha, prendidos con alfileres y sostenidos fundamentalmente por el apoyo de EEUU. Es un hecho que el neoliberalismo no puede gobernar más al sur del río Bravo sin infringir brutalmente las reglas de la democracia liberal.
El segundo factor es la denodada resistencia y batalla por su desarrollo de Cuba y Venezuela, cada una en su circunstancia, contra la implacable y creciente guerra económica de Washington, signada en el caso venezolano por el golpe permanente y por graves hechos de violencia contrarrevolucionaria.
El tercero es el relevante papel de los países miembros del Caricom en la defensa de los principios del derecho internacional, como se vio el 18 de diciembre con la paliza a EEUU y a Almagro en la OEA y en otros hechos de este año. El golpe de Estado en Bolivia, la derrota electoral del Frente Amplio de Uruguay y un par de asuntos más quedan para la siguiente entrega.
@aguerraguerra

CHILE


Correo de los Trabajadores

Chile 2019: Un pueblo en alza y un loco en La Moneda. Escriben Manuel Cabieses y Luis Sepúlveda.


Honor y gloria al Pueblo chileno.

por Manuel Cabieses D.
Me pongo de pie, me quito el sombrero y grito a todo pulmón: ¡Viva el glorioso pueblo chileno!
Es el pueblo -en su más amplia y generosa acepción- el protagonista de la rebeldía que convirtió el 2019 en un año que pasará a la historia de las luchas sociales de nuestra patria.
Hombres y mujeres, jóvenes y viejos, y hasta los niños que hoy desbordan las calles con su protesta magnífica, son descendientes de las heroicas luchas contra la explotación y la discriminación de los siglos XIX y XX. La rebeldía que se levantó iracunda se forjó en la pampa salitrera, en el sur mapuche y campesino, en la Patagonia austral y en los puertos y ciudades de esta delgada “línea de luz” como llamó a Chile el gran Carlos Droguett .
La nuestra es una historia cuajada de matanzas y abusos que, sin embargo, jamás extirparon el furor rebelde que latía en el corazón del pueblo. 2019 pasará a la historia como ejemplo de ese coraje histórico. Es una página gloriosa escrita por millones de chilenos y chilenas. El pueblo de todas las edades y condiciones sociales, proclamó ¡basta! al sistema que lo oprime y humilla. El laboratorio de experimentación y cuna del neoliberalismo -la más inhumana expresión del capitalismo-, se puso de pie y reclama una Asamblea Constituyente que eche los cimientos de una República democrática y participativa. El poder popular pugna por ser definitivamente reconocido como la piedra angular de la sociedad.
Existe una evidente continuidad histórica entre el 18 de octubre y el 11 de septiembre. En la perspectiva del tiempo, esas fechas se hermanarán como anverso y reverso de nuestra trágica historia.
El presidente Salvador Allende lo anunció en La Moneda en llamas: “más temprano que tarde se abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre para construir una sociedad mejor”.
Esto es lo que hoy sucede: el hombre libre se ha echado a andar y ha convertido las calles en barricadas de la libertad. En realidad el pueblo nunca dejó de luchar. Bajo el terrorismo de estado, hombres y mujeres entregaron sus vidas para reconquistar la libertad secuestrada por los oligarcas y asesinos con uniforme. La heroica resistencia contra el terrorismo de estado -que costó más de tres mil víctimas y decenas de miles de prisioneros torturados- forma parte de las raíces históricas de la rebeldía del pueblo chileno.
Nuestro país quiere vivir de manera diferente a la que impuso el neoliberalismo con ayuda de las bayonetas. Anhela una democracia con justicia social, una paz entre iguales, una institucionalidad -sujeta al escrutinio popular y a la revocación de sus mandatos- que haga respetar los derechos y deberes de los ciudadanos.
Resulta mezquino –y deliberadamente desorientador- calificar la protesta y rebeldía solo como un “estallido social”. Se han cumplido más de 70 días de un fenómeno social, político y cultural que desconoce a todas las instituciones del Estado. No es un “estallido”, es un proceso insurreccional que ha desfondado la institucionalidad y disipado -con un solo bufido de millones- la falsa imagen del “oasis” del conformismo y la resignación en América Latina.
Esta insurrección no tiene liderazgo reconocido ni un itinerario predeterminado. Sin embargo tiene millones de voces que señalan el rumbo del movimiento: un cambio profundo y definitivo. La demanda que globaliza el conjunto de protestas parciales es una nueva Constitución elaborada por una Asamblea Constituyente. A partir de la cual los chilenos construyamos una nueva sociedad de iguales.
Más de 27 muertos, centenares de heridos, miles de detenidos y torturados cuesta ya esta lucha. La represión policial ha dejado en claro que los carabineros de Pinochet son los mismos de Piñera.
Es iluso creer que el proceso insurreccional en marcha va a tragarse el sapo de una “Convención Constituyente”, como la que ha fabricado la casta política. Lo previsible es una ola de presión de masas para que la “Convención” rompa sus ataduras y limitaciones y asuma las funciones de una Asamblea Constituyente, depositaria del poder originario. Para el éxito de ese propósito hay que permanecer unidos tal como en el primer día de la insurrección de octubre.
Los enemigos del cambio -con la casta política a la cabeza- intentan dividir y desalentar al pueblo. Se iniciará una guerra sicológica millonaria en recursos para ganar el plebiscito del 26 de abril. La respuesta necesaria consiste en afianzar la unidad social sin sectarismos ni oportunismos. El enemigo común es la oligarquía que pretende convertir la Constituyente en una farsa más de las numerosas que registra nuestra historia.
Debemos confiar en nuestras propias fuerzas. Tenemos el orgullo de pertenecer a un pueblo valiente y rebelde que no permitirá que se vuelva a bloquear su derecho a vivir en una sociedad gobernada por la justicia social, las libertades públicas y los derechos humanos.
A la Asamblea Constituyente corresponde echar las bases de esa sociedad que la esperanza del pueblo mantiene viva desde hace más de un siglo.
MANUEL CABIESES DONOSO
29 de diciembre 2019.
Fuente: https://www.puntofinalblog.cl/post/honor-y-gloria-al-pueblo-chileno
—————

El loco de La Moneda.

por Luis Sepúlveda, escritor.
Nadie ha sido indiferente al ver el grave problema de Sebastián Piñera con sus camisas y otras prendas de vestir. Sus brazos cortos (síndrome de Rusell-Silver) lejos de provocar hilaridad causaron consternación porque, al parecer, ningún familiar o miembro de su círculo de confianza , se atrevió a sugerirle un sastre, una costurera, alguien que le acortara las mangas de las camisas evitando que sus manos desaparezcan tragadas por esos desmesurados prepucios de tela infame.
Pero al parecer nos detuvimos demasiado en el detalle de sus camisas, y no vimos en sus excentricidades, meteduras de pata y estupideces soltadas sin venir a cuento, los síntomas de un desorden mental progresivo que mezcla el síndrome de Peter Pan, esa negación de crecer y de ver la realidad, con el no menos peligroso síndrome del Barón de Münchhausen, esa obcecación por vivir en una realidad inventada pero sacándole provecho.
Y es así que hoy, cuando de su boca escuchamos que todo lo ocurrido en Chile desde el mes de octubre, con la secuela de horror que significan los muertos, los mutilados, las personas ciegas, las personas violadas y torturadas por hordas de dementes uniformados, todo eso, en realidad no ha ocurrido jamás en Chile y todo se debe una campaña desde el extranjero, destinada a socavar la paz del oasis neoliberal.
Es tal la maldad proveniente del extranjero, que en numerosas ciudades del mundo han montado escenografías que simulan calles de Santiago, de Concepción o Valparaíso, con extras que hacen de manifestantes iracundos, más otros extras que hacen de policías rabiosos, con tanto realismo en la simulación de apaleos, reventadas de ojos y quemaduras, que mucha gente engañada, el ver los videos grabados en el extranjero, cree que todo eso ha ocurrido y ocurre en Chile. Fake, fake, fake.
Y todo lo ha dicho entre los incontrolables tics o espasmos corporales que hacen de él un ser absolutamente trémulo, o a decir de sus asesores: » es un presidente sereno y trémulo », proeza muy difícil de lograr.
Oídas sus palabras, resulta de una crueldad imperdonable permitir que este hombre siga ocupando la presidencia. Su lugar no está en La Moneda sino en alguna clínica psiquiátrica, vistiendo eso sí el único modelo de camisa a juego con su personalidad.
27/12/2019

El mal constituyente: Otra vez consenso de elites contra un pueblo despreciado y reprimido 

By Paul Walder Diciembre 28, 2019  - EL CLARÍN DE CHILE

Piñera realizó este viernes la convocatoria a Plebiscito 2020
Piñera realizó este viernes la convocatoria a Plebiscito 2020 Foto: Presidencia de Chile
El proceso constituyente no tiene buena pinta. Ya encauzado en la institucionalidad, corre solo y levanta el riesgo, cada día más evidente, de dejar abajo al pueblo movilizado. La indignación, la desesperación y la furia popular de octubre por el cambio de orden, por un reseteo sistémico, ha dado inicio no a una respuesta honesta desde el poder establecido, sino ha puesto en marcha, una vez más, una estrategia entre aquella misma clase para terminar tal como se estaba en el comienzo. Una gran espectáculo que nos conduzca después de un largo circuito a la semana previa del 18 de octubre.
Todo el aparato institucional y sus herramientas funcionales, como los medios de comunicación hegemónicos, trabajan para abril. Un cronómetro que nos retrotrae. Un déjà vu que nos revela una de los mayores fraudes en la historia política reciente. El malestar de la transición, aquel plebiscito marcado por dos SI.
Marcar un No fue la continuación de la constitución de Pinochet, un molde a la medida de un estado conforme a los intereses de los golpistas, los terratenientes, las oligarquías y los poderes financieros e industriales. Una jaula de hierro legal para dejar fuera al pueblo de todas las decisiones, un nunca más a las demandas sociales, un cerrojo al devenir social de la historia. Esta constitución ha sido la que nos ha regido por los últimos cuarenta años, por décadas naturalizada por las clases políticas de todos los espectros.
La oposición a la dictadura aceptó esa constitución ilegítima, antidemocrática, partisana, como le llama el constitucionalista Jaime Bassa. Y lo hizo con mucho agrado al comenzar a recibir, como grupo subalterno de la gran oligarquía, el empresariado y los saqueadores de las otrora empresas del estado, de no pocos beneficios.
Este ha sido un punto central para la continuidad de una constitución repudiada por toda la población. Hay una clase política transversal que ha defendido el texto. “Quienes tienen voz en la discusión pública sobre la nueva constitución, la ejercen desde aquí, desde una realidad material marcada por estas contingencias. Este factor no puede ser desconocido, por una sencilla razón: la actual estructura institucional  ha permitido que estas personas , que han devenido en agentes políticos, accedan a un estatuto de privilegio que les ha permitido acumular poder, pero no sólo político, también económico” (Bassa, Constituyentes sin Poder).  No solo Jovino Novoa o Hernán Larraín han defendido a brazo partido la constitución sino también un anticonstituyente como Jorge Burgos o un Camilo Escalona (que no fuma opio), por citar a unos pocos en un universo de millares.
Todos los males juntos para modelar, ordenar y usufructuar de un pueblo. La supuesta modernización que data de 1990 es un diseño atado a la constitución oligarca, un programa de gobierno desarrollado por la dictadura cívico militar que aplicó, con mucho gusto, la entonces Concertación y demases gobiernos. Una aplicación sobre al menos dos grandes aspectos: consenso en la elite dirigente, que aceptó el ordenamiento constitucional como una regla por defecto, y un modelo de sociedad definido a espaldas del pueblo sin que este pudiera expresarse sobre esta imposición. Si ha habido o no modernización, lo concreto es, dice Bassa, es que no ha sido democrática, ha sido “sin el pueblo, determinada por las decisiones de la clase dirigente, muchas veces en su propio beneficio”.
El pueblo logró en noviembre forzar a la clase dirigente para cambiar la ilegítima constitución. Un logro, claro, que tiene el riesgo de quedarse en la forma. Porque las demandas de la población movilizada no se resuelven per se con una nueva constitución o mediante un proceso constituyente que avanza por los mismos carriles de las repudiadas instituciones. Una nueva constitución cuya participación y discusión parece acotada entre los partidos, el congreso, el ejecutivo y el mismo presidente. El pueblo, el soberano, tal como esta decadente democracia representativa secuestrada por las oligarquías y el lobby de los poderes económicos, será convocado a refrendar o rechazar lo que salga de una caja oscura.
El historiador Felipe Portales, que ha escrito sobre la transición, observa hoy las mismas fuerzas presentes en el proceso constituyente. Quienes han puesto en marcha este proceso son los mismos que hace un par de meses atrás no mostraban ni interés ni necesidad en cambiar la constitución dictatorial. Si hoy se mueven es porque ya se ha diseñado un mecanismo, con un innecesario veto de la minoría conservadora, para no tocar el modelo.
El proceso constituyente sufre una creciente deslegitimidad porque no están quienes debieran estar. No está el soberano, el pueblo movilizado. Con un presidente que en la mañana firma el decreto para el plebiscito y por la tarde inventa enemigos poderosos e implacables, al que le envía miles de carabineros montados y motorizados, el abismo entre la clase política, las elites y la población no se cerrará ni con un plebiscito y menos con una nueva constitución a todas luces espuria e insuficiente. La herida que se abrió 18 de octubre seguirá latente y dolorosa.
PAUL WALDER


Editorial de La Jornada (México): Chile, victoria agridulce

By La Jornada Diciembre 28, 2019  - EL CLARÍN DE CHILE

Editorial de La Jornada: Chile, victoria agridulce
Foto: Presidencia de Chile
Acorralado tras más de dos meses de protestas multitudinarias, el presidente de Chile, Sebastián Piñera, convocó ayer a un plebiscito para decidir si se redacta un nuevo texto constitucional que sustituya al de 1980, elaborado por la dictadura de Augusto Pinochet y conservado durante las tres décadas que han transcurrido desde el regreso formal de la democracia en 1990. De acuerdo con la convocatoria, la papeleta que los chilenos usarán para expresar su voluntad el próximo 26 de abril contendrá dos preguntas: si quieren o no una nueva Constitución y qué tipo de órgano debería redactar esa nueva Carta Magna, una convención constitucional íntegramente compuesta por constituyentes elegidos o una convención constitucional mixta en que habrá una mitad elegida directamente y la otra mitad elegida por el Congreso.
Ante esta coyuntura histórica, es preciso recordar que la redacción de una Carta Magna elaborada en y para la democracia fue una propuesta central de la ex presidenta Michelle Bachelet durante su segunda administración (2013-2017), pero se malogró por la cerrada oposición de la derecha a revisar el marco legal heredado de la dictadura. Asimismo, debe tenerse presente que si la renovación del ordenamiento jurídico se convirtió en el principal reclamo de los chilenos que han tomado las calles del país desde el 18 de octubre, es porque las instituciones de la oligarquía local, con el Tribunal Constitucional a la cabeza, hicieron de la constitución pinochetista una camisa de fuerza que echa abajo sistemáticamente cualquier intento político o jurídico de introducir medidas de justicia social.
Por otra parte, sería ingenuo suponer que la convocatoria marca el fin de los esfuerzos de la derecha chilena por mantener de manera indefinida un ordenamiento que les resulta tan favorable. En efecto, todo apunta a que la apuesta sigue siendo ganar tiempo en espera de que las protestas se diluyan: a esta estrategia la delatan el hecho de que se consulte acerca de algo que 80 por ciento de la ciudadanía respalda, en vez de llamar directamente a la elección de los delegados que deberán debatir la nueva Carta, así como la postergación por cuatro meses de un ejercicio cuya urgencia resulta obvia para todos los actores.
En suma, cabe celebrar la victoria del pueblo chileno, que con la convocatoria al plebiscito da un paso fundamental hacia la concreción de la verdadera democracia que le fue negada por el pacto entre cúpulas políticas que hace tres décadas permitió a las instituciones y a personeros de la dictadura subsistir bajo el manto del electoralismo. Como cara oscura de este triunfo popular no puede sino repudiarse la indiferencia de la derecha gobernante, tan refractaria a cualquier reclamo de atemperar la obscenidad de sus privilegios que únicamente accedió a un elemental reclamo democrático después de semanas de barbarie represiva en las que las distintas corporaciones armadas dejaron 20 muertos, miles de lesionados (entre los que se cuentan quienes perdieron la vista parcial o totalmente por el uso indiscriminado de balas de goma), otros tantos presos políticos, así como cientos de víctimas de violaciones y otras agresiones sexuales.
Editorial La Jornada

50 millones de personas pasan hambre en EEUU

por Larry Romanoff
LA HAINE - 27/12/2019

Solo 5 % de personas chinas han pasado hambre en algún momento en los últimos 12 meses, mientras que en EEUU la cantidad es de un 25 % y subiendo
Navidades con los platos vacíos en el país más rico del mundo
En julio de 2013 Rose Aguilar escribió un artículo muy bueno para al-Jazeera (1) en el que hablaba de la grave crisis de hambre que afectaba a EEUU. En ese artículo la periodista recordaba algo que yo tenía olvidado desde hace mucho tiempo, un acontecimiento que escandalizó tanto a la opinión pública estadounidense que el gobierno se vio obligado momentáneamente a responder con políticas más humanas.
Aquel acontecimiento fue un documental especial de una hora de duración emitido por el canal de televisión CBS y llamado "Hambre en EEUU" en el que los espectadores vieron literalmente morir de hambre a un niño hospitalizado. Nixon respondió porque la indignación del público no le dejó otra opción, pero Reagan desmanteló rápidamente aquellas mejoras.
Cuando Reagan llegó al poder en 1980 había 200 bancos de alimentos en EEUU; actualmente hay más de 40.000, todos ellos desbordados por la demanda y obligados a racionar los alimentos que dispensan. Antes de 1980 una de cada cinco personas estadounidenses dependía de los cupones de alimentos, hoy es una de cada cuatro. Antes de Reagan había 10 millones de personas que pasaban hambre en EEUU, hoy hay más de 50 millones y la cifra va en aumento.
Una parte fundamental de la Gran Transformación incluía no solo recortes de impuestos y otros beneficios para las personas ricas, sino al mismo tiempo una reducción masiva de los presupuestos destinados a programas sociales, a pesar de que Reagan y el gobierno secreto estaban creado unas condiciones que hubieran necesitado desesperadamente aquellos mismos programas sociales.

Entre estos 50 millones de personas que actualmente pasan hambre en EEUU se incluye el 25 % de todos los niños y niñas estadounidenses que se van a la cama con hambre cada noche.
Hoy en día aproximadamente el 25 % de la población estadounidense no puede comprar comida suficiente para mantenerse sana y la mayoría de estas personas pasa hambre al menos tres meses al año. La situación es tan grave que muchos estudiantes universitarios han recurrido a escarbar en los contenedores de basura en busca de comida en condiciones.
En 2013 el mayor banco de alimentos de EEUU en la ciudad de Nueva York entregó más de 35 millones de kilos de comida y, aun así, todavía 1,5 millones de los 8 millones de personas que viven en la ciudad pasan hambre. Después del documental de la CBS y antes de que apareciera Reagan Nueva York casi no necesitaba servicios de alimentos de emergencia y sólo tenía 28 agencias de alimentos; hoy hay más de 1.000. El problema es tan grave que muchas agencias temen que la desesperación por conseguir comida provoque un aumento de la violencia.
En comparación, solo aproximadamente un 5 % de personas chinas afirmaron que ha habido momentos en los últimos 12 meses en los que han tenido hambre, mientras que en EEUU la cantidad es actualmente un 25 % y va en aumento. Maura Daly, portavoz de una agencia social, afirmó: "Hay muchas ideas equivocadas acerca del hambre en EEUU. Se cree que está asociada a la falta de vivienda cuando, de hecho, afecta a familias que trabajan, a sus hijos, a personas discapacitadas".
Más alarmante todavía quizá fue la publicación a mediados de 2014 de unos datos de estudio que documentan que un 25 % de los miembros del ejército estadounidense también depende para sobrevivir de los cupones de alimentos, de los bancos de alimentos y de otros proyectos civiles de asistencia. Tras recopilar datos durante cuatro años la principal organización benéfica nacional para luchar contra el hambre publicó su estudio mayor y más completo que demostraba, entre otras cosas, que un 15 % de las y los estadounidenses depende de los bancos de alimentos para toda su nutrición básica, es decir, que no tiene otra fuente de alimentos.
Pero quizá la revelación más chocante era que un 25 % del personal militar estaba en la misma situación financiera. Por supuesto, el Pentágono se apresuró a discrepar con la metodología del estudio utilizando jerga estadística para tapar su vergüenza.
Nota: (1) https://www.aljazeera.com/indepth/opinion/2013/07/201371892231367525.html
globalresearch.ca Traducido del inglés para Rebelión por Beatriz Morales Bastos. Extractado por La Haine.

Tiroteos: EEUU cierra el año con 38.000 personas muertas por armas de fuego 

La organización Gun Violence Archive destaca las más de 23.000 muertes por suicidios con con este tipo de armamento en los últimos doce meses. 
Agentes de policía permanecen alerta en la esquina de Ross Avenue y Griffin street durante una manifestación contra la violencia policial hacia los negros en EEUU, que se saldó con cinco agentes muertos en in tiroteo, en Dallas, Estados Unidos. - EFE
Agentes de policía permanecen alerta en la esquina de Ross Avenue y Griffin street durante una manifestación contra la violencia policial hacia los negros en EEUU, que se saldó con cinco agentes muertos en in tiroteo, en Dallas, Estados Unidos. - EFE
Washington
26/12/2019 20:17 - efe - PÚBLICO
Más de 38.000 personas han muerto en Estados Unidos por el uso de armas de fuego durante 2019, un año que ha registrado más tiroteos que días transcurridos hasta la Nochebuena, según los datos publicados este jueves por la organización sin ánimo de lucro Gun Violence Archive (GVA).
14.970 murieron en homicidios, asesinatos, disparos intencionados y por uso defensivo
El grupo, que documenta los incidentes con armas de fuego en todo el país, indicó que al menos 38.730 personas fallecieron por disparos, de las que 14.970 fueron víctimas de homicidios, asesinatos, disparos intencionados y por uso defensivo, frente a los 14.789 muertos de 2018.
A las 14.970 víctimas mortales de disparos intencionados o accidentales en 2019 se suman 23.760 muertes por suicidio con este tipo de armamento, según GVA, que el año pasado no reveló la cifra de suicidios con armas de fuego.
Hasta Nochebuena, un total de 207 menores de once años perdieron la vida y 473 resultaron heridos por armas de fuego, a los que se suman 762 adolescentes fallecidos, de entre 12 y 17 años de edad, y 2.253 con lesiones.
El grupo define como "tiroteo colectivo" los sucesos en los que al menos cuatro personas resultaron heridas y como "matanza" en los que hubo al menos cuatro muertos: de acuerdo a sus estadísticas, en 2019 se produjeron 409 tiroteos colectivos y 30 matanzas en EE.UU.
Se estima que en EEUU hay entre 200 y 350 millones de armas en manos de la ciudadanía
Ese tipo de incidentes ocasionan alrededor del 2% de las muertes por armas de fuego, pero también hay víctimas mortales en disputas familiares, crímenes pasionales, peleas entre pandillas, asaltos y robos, y en accidentes con armas de fuego.
Se calcula que en Estados Unidos, un país con 327,1 millones de habitantes, hay entre 200 millones y 350 millones de armas de fuego en manos de la ciudadanía, pero las cifras son vagas porque no existe un censo nacional, documentación federal ni estudios de salud pública acerca de estas armas.
La facilidad para adquirir casi cualquier tipo de arma de fuego y las diferentes leyes estatales que permiten su porte visible u oculto son uno de los asuntos más polémicos en el país y frecuente materia en los debates de los políticos cada vez que se aproximan unas elecciones.


CRISIS CLIMÁTICA

Opinion · Otras miradas

La contaminación mata a 400.000 europeos cada año

Juan Andrés Casquero Vera
Investigador en el Instituto Interuniversitario de Investigación del Sistema Tierra en Andalucía, Universidad de Granada
Doctorando en el Instituto Interuniversitario de Investigación del Sistema Tierra en Andalucía, Universidad de Granada
Investigador en el Instituto Interuniversitario de Investigación del Sistema Tierra en Andalucía, Universidad de Granada

28/07/2019 - PÚBLICO

La Comisión Europea ha decidido llevar a España ante el Tribunal de Justicia de la UE por la mala calidad del aire. España no respeta los valores límite de dióxido de nitrógeno (NO₂).

La organización mundial de la salud (OMS) ha marcado en 2019 como principales problemas ambientales para la salud “la contaminación atmosférica y el cambio climático”. Esto se debe a que, en la actualidad, nueve de cada diez personas en el mundo respiran aire contaminado a diario.
Centrándonos en la Unión Europea (UE), esto se traduce en que la contaminación atmosférica causa alrededor de 400.000 muertes anuales, generando unos costes relacionados con la salud de miles de millones de euros. Y concretamente, en España, unas 10.000 muertes al año están relacionadas con la contaminación atmosférica (unas siete veces las causadas por accidentes de tráfico).
Entre los contaminantes, la OMS identifica las partículas (PM), el dióxido de nitrógeno (NO₂), el dióxido de azufre (SO₂) y el ozono troposférico (O₃) como los contaminantes atmosféricos más perjudiciales para la salud humana. Pero ¿qué son estos compuestos?:
  • Las partículas incluyen las partículas sólidas y líquidas suspendidas en el aire, abarcando un amplio abanico de sustancias y tamaños. El tamaño es de gran relevancia para cuantificar su efecto sobre la salud, por ello, el PM se suele dividir en PM₁₀ (partículas de diámetros inferiores a 10 µm) y PM₂,₅ (partículas de diámetros inferiores a 2,5 µm).
  • El NO₂ es un gas tóxico de color marrón rojizo.
  • El SO₂ es un gas tóxico incoloro que despide un fuerte olor.
  • El O₃ es un gas incoloro que se forma en una capa cercana al suelo por la reacción química de ciertos contaminantes —como los compuestos orgánicos volátiles (COV) y los NOₓ— en presencia de la luz solar.
Además de producir efectos sobre la salud, estos contaminantes también afectan a los ecosistemas y al clima.
Consecuencias para la salud de diferentes contaminantes. Agencia Europea del Medio Ambiente
Consecuencias para la salud de diferentes contaminantes. Agencia Europea del Medio Ambiente.

El marco legislativo actual

Desde el 21 de mayo de 2008, en Europa contamos con el marco legislativo que regula actualmente la calidad del aire ambiente (fija criterios para establecer puntos e instrumentación de medida, valores umbrales, exenciones, etc.).
La Directiva 2008/50/CE solo actualizaba la anterior Directiva marco 96/62/CE y tres de sus cuatro directivas de desarrollo (las 1999/30/CE, 2000/69/CE y 2002/3/CE): salvo algunas excepciones, no estableció nuevas normas de calidad del aire, sino que ratificó las ya acordadas. Por eso, los valores límite para algunos compuestos tienen más de veinte años de antigüedad.
Para asegurar una atmósfera limpia, la Comisión Europea (CE) ha utilizado diferentes estrategias para reducir las emisiones de contaminantes (normas EURO, emisiones de barcos, emisiones industriales, emisiones de COV, etc). Sin embargo, las medidas para la mejora de la calidad del aire no han conseguido cumplir con los límites que se marcaban hace ahora casi once años en la Directiva 2008/50/CE.
Las medidas implantadas por la CE han contribuido a reducir las emisiones de contaminantes a la atmósfera, aun así, la calidad del aire no ha mejorado al mismo ritmo y la mayoría de los Estados miembros aún no cumplen con los máximos establecidos por la CE para algunos contaminantes. A pesar de los costes que la Unión ha asumido en materia de calidad del aire, las medidas implantadas no han sido suficientemente eficaces.
En 2016, trece Estados miembros sobrepasaron los valores límite fijados para PM, diecinueve los correspondientes al NO₂ y uno los establecidos para el SO₂. Con excepción de Estonia, Irlanda, Chipre, Letonia, Lituania y Malta, los Estados miembros de la UE (incluido España) infringían uno o más de estos umbrales. Si a esto añadimos que la normativa de la UE es mucho menos restrictiva que las directrices marcadas por la OMS, la mejora necesaria es aún mayor.
Cumplimiento de los valores límite en los Estados miembros en 2016. TCE/CE
Cumplimiento de los valores límite en los Estados miembros en 2016. TCE/CE

¿Hacia dónde ir?

Parece que el mundo empieza a tener conciencia sobre la repercusión de las emisiones debido a la quema de combustibles fósiles tanto para el medio ambiente y el clima, como para nuestra salud. El centro de las ciudades empieza a priorizar a los peatones y a las bicicletas frente a los coches.
Sin embargo, además de medidas locales, se requieren nuevas medidas a nivel europeo, tal y como sugiere el informe auditado elaborado el pasado año por el Tribunal de Cuentas Europeo, que reclama las siguientes mejoras:
  • Una acción más eficaz por parte de la Comisión para asegurar el cumplimiento de la normativa. La Comisión se enfrenta a una serie de limitaciones en el seguimiento de los resultados de los Estados miembros (no están obligados, por ejemplo, a informar sobre la aplicación de sus planes de calidad del aire).Además, el proceso de adopción de medidas coercitivas es lento y no puede garantizar que los países cumplan los valores establecidos en la Directiva sobre la calidad del aire ambiente. A pesar de que la CE ha logrado sentencias favorables contra varios estados, por superar los límites, éstos suelen seguir incumpliéndolos.
  • La actualización de la Directiva sobre la calidad del aire ambiente, equiparando los umbrales a los establecidos por la OMS y que sugieren los últimos datos científicos. Y es que, los umbrales de la Directiva 2008/50/CE son menos estrictos de lo que sugieren los efectos constatados de la contaminación atmosférica en la salud.Estos valores son mucho menos estrictos en comparación con las directrices de la OMS en el caso de las PM₂,₅ y el SO₂ y menos estrictos en el caso de las PM₁₀ (media anual) y el ozono. Con respecto a las PM₁₀ (valor diario) y el NO₂, las normas de la UE están armonizadas con las directrices de la OMS y permiten el exceso esporádico de los límites.
Diferencia entre los límites europeos y los estándares de la OMS. Tribunal de Cuentas Europeo
Diferencia entre los límites europeos y los estándares de la OMS. Tribunal de Cuentas Europeo
  • Priorizar e incorporar la política de calidad del aire en otras políticas de la UE. Muchas políticas de la UE afectan a los contaminantes atmosféricos y, por consiguiente, a la calidad del aire, especialmente las políticas de cambio climático, energía, transporte y movilidad, industria y agricultura.
  • Fomentar la concienciación y la información pública. Ambas desempeñan un papel crucial en la lucha contra la contaminación atmosférica, un problema de salud pública.
El año pasado, la Comisión inició el proceso para evaluar las directivas de calidad del aire, cuya revisión definitiva está prevista para finales del 2019. Se espera que una Directiva renovada establezca nuevos valores límites para partículas, SO₂ y NO₂.
Mientras tanto, la normativa vigente obliga a cada estado a elaborar planes de calidad del aire integrados que abarquen actuaciones para reducir todos los contaminantes que superen los límites establecidos. España, elaboró el Plan AIRE I y II para la mejora de la calidad del aire entre 2013-2016 y 2017-2019. En estos planes se recogen medidas en diferentes ámbitos: transporte, fiscalidad, investigación, agricultura, etc.

Otra llamada de atención para España

A pesar de no ser suficientes, las mejoras que supusieron estas medidas (y otras como Madrid Central) permitieron que la CE valorara que España estaba en la senda para cumplir con los límites legales. Y en primera instancia no la incluyó en la lista de países que llevaría ante la justicia europea.
Sin embargo, el peligro que ha corrido Madrid Central en los últimos meses ha provocado críticas por parte de diferentes organismos y la superación de los límites de NO₂ en diferentes regiones ha conducido a la denuncia ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea por parte de la Comisión.
El Programa nacional de control de la contaminación atmosférica (el nuevo plan que sustituirá al Plan AIRE) deberá recoger medidas más drásticas y ambiciosas. Aunque debía haberse presentado ante la CE en abril, Bruselas no lo recibió a tiempo y tuvo que reclamárselo tanto a España como a otros catorce países.
Este artículo ha sido publicado originalmente en The Conversation


Kaosenlared.net
 

Publicado en: 26 septiembre, 2019

Manifiesto: Trabajadoras y trabajadores por el clima

Por Trabajadoras y trabajadores por el clima
Os invitamos a firmar este manifiesto y a organizaros con los fines que aquí enunciamos. Seas del sindicato que seas, tengas la ideología política que tengas, tengas la nacionalidad que tengas, eres bienvenida/o para luchar contra el cambio climático.
Cuando hablamos de cambio climático y de crisis ecológica, no todo el mundo tiene la misma responsabilidad ni sufre las mismas consecuencias. En un planeta en el que una élite voraz acapara el poder político y económico, es necesario y urgente que señalemos esta cuestión para buscar soluciones.
Vivimos bajo un sistema en el que una minoría se enriquece a costa del planeta y del trabajo de la mayoría de la población. Para acumular beneficios, les da exactamente igual destruir vidas, el planeta o desatar guerras en países. La situación es insostenible; el crecimiento económico no se traduce en bienestar, solo agudiza el proceso de degradación del planeta, de los ecosistemas y las distintas formas de vida, y el empobrecimiento de la mayoría de la gente.
El cambio climático es el gran reto de nuestra era y ahí se juega el futuro de la humanidad. Los efectos siempre recaen sobre los mismos: los países de la periferia, pero también la gente de los países industrializados que, pese a sostener el mundo con nuestro esfuerzo, no nos beneficiamos más que de forma secundaria del crecimiento económico y somos excluidas sistemáticamente de las decisiones sobre el futuro de todas.
El calentamiento global es hoy ya una emergencia climática. Si no lo detenemos no sólo tendremos peores condiciones ambientales, también se perderán millones de empleos en la agricultura, la pesca y el turismo en todo el mundo y muy particularmente en lugares como el Estado español, lo que arrastrará la pérdida de actividad en el resto de sectores productivos con la secuela del paro generalizado. Si todo sigue así, si no transformamos nuestros puestos de trabajo, otros vendrán a cerrarlos. En cambio, si iniciamos ya una transición energética y económica que incluya la reducción de la jornada laboral, se crearán centenares de miles de nuevos empleos para hacer frente a esta titánica tarea, tanto en el sector energético como en la agricultura orgánica, en las nuevas modalidades de transporte colectivo y público electrificado, como en el turismo sostenible y en los campos de la investigación, desarrollo e innovación productiva.
Pero hay más: el aumento de la temperatura no solo significará la aparición de nuevas enfermedades y penurias para los sectores más frágiles (infancia y mayores) y para el conjunto de la población, sino que también surgirán nuevos riesgos laborales y enfermedades profesionales en sectores como el campo, la construcción, las fábricas, el mar, las minas a cielo abierto, los aeropuertos o mensajerías, y, en general a quienes trabajan a la intemperie.
Por eso, somos conscientes de que las élites no pueden liderar una transición ecológica justa: esto requiere de cambios sociales profundos en el modelo productivo y reproductivo pero también en cómo distribuimos los necesarios cambios. Todos somos responsables de la situación actual, pero de forma muy diferenciada y en grado muy distinto. La causa de la emergencia climática radica en la ganancia privada a costa de la humanidad y la biosfera que ha impulsado un modelo industrial y de transporte y también un modelo de consumo ecocidas. La culpa de la situación recae sobre unas élites incapaces de preservar el planeta. La solución sólo puede venir de la mano de la mayoría social, de las capas populares, de la juventud, de las mujeres y de la acción decidida de las y los trabajadores.
La gente trabajadora debemos asumir la tarea de potenciar el cambio ecológico.
Somos gente diversa, pero somos conscientes de que compartimos problemas y anhelos. También el poder de cambiar las cosas y de impulsar una transformación justa frente el cambio climático.
Admiramos el trabajo de las personas jóvenes que están poniendo la emergencia climática en el centro y queremos trabajar con ellas y por ellas para una transición social y ecológica que ponga a las mayorías por delante.
Por eso, os invitamos a firmar este manifiesto y a organizaros con los fines que aquí enunciamos. Seas del sindicato que seas, tengas la ideología política que tengas, tengas la nacionalidad que tengas, eres bienvenida/o para luchar contra el cambio climático.
El 27 de septiembre se celebra una gran manifestación en el marco de la Huelga Mundial Por el Clima para poner en el centro este problema: las personas abajo firmantes apoyamos esta movilización y llamamos a la toda la gente trabajadora a auto-organizarse con nosotras para cambiar de rumbo y tener futuro.
Enlace con el manifiesto y adhesiones

Red Latina sin fronteras

enred_sinfronteras@riseup.net

Greta Thunberg: No hay nadie “detrás de mi”

No hay nadie “detrás de mi”: La joven militante del clima Greta Thunberg contesta a sus detractores

Greta Thunberg  28/09/2019 - RED LATINA SIN FRONTERAS

La huelga escolar de la joven sueca Greta Thunberg tiene una fama internacional y recibe algunas críticas. En esta tribuna defiende la honradez de su compromiso. El video de su reciente intervención en la Cumbre del Cambio Climático de Naciones Unidas ha dado la vuelta al mundo.

Greta Thunberg es una joven militante sueca que hace huelga escolar para alertar de la crisis climática. Esta tribuna es la traducción de un mensaje de su página de Facebook del 2 de febrero de 2019 en el que responde a sus detractores. Reporterre, en una crónica, destacaba “el envés de este cuento de hadas”

Hace poco he visto circular muchos rumores respecto a mí y grandes cantidades de odio. Eso no me sorprende. Sé que, dado que la mayoría no es consciente del sentido pleno de la crisis climática, lo que resulta comprensible pues nunca se le ha tratado como tal crisis, una huelga escolar por el clima puede parecerle extraña a la gente en general.

Así que déjenme clarificar ciertas cosas respecto a mi huelga escolar.

En mayo de 2018, fui una de las galardonadas de un concurso de redacción sobre el entorno organizado por Svenska Dagbladet, un periódico sueco. Publicaron mi artículo y contactaron conmigo algunas personas, entre ellos Bo Thorén, de Fossil Free Dasland; perteneciente a un grupo de personas, en su mayoría jóvenes, que querían hacer algo respecto a la crisis climática. Tuve algunas conversaciones telefónicas con otros militantes. Su objetivo era buscar nuevos proyectos para llamar la atención sobre la crisis climática. Bo tenía algunas ideas, Sobre todo una vaga idea respecto a una huelga escolar (que los estudiantes hagan algo durante el curso o en las aulas) inspirándose en los estudiantes de Parkland que habían dejado de ir a la escuela después del tiroteo. Me gusto la idea de una huelga escolar. La desarrollé y traté de que otros jóvenes se unieran a ella, pero nadie estaba realmente interesado. Creían que una versión sueca de la marcha Hora Cero tendría mayores efectos. Seguí planificando la huelga escolar a solas y después de eso ya no participé más en ulteriores reuniones con ese grupo.

No hay nadie “detrás” de mí, salvo yo misma.

Cuando hablé de mis proyectos con mis padres, no les gustaron mucho. No eran partidarios de una huelga escolar y dijeron que, si la hacía, debía ser sola y sin su apoyo.

El 20 de agosto, me senté ante el Parlamento sueco. Repartí panfletos con una larga lista de fenómenos sobre la crisis climática y explicaciones sobre las razones de mi huelga. Lo primero que hice fue escribir en Twitter e Instagram lo que estaba haciendo y pronto eso se convirtió en viral. Después, los periodistas empezaron a llegar. Ingmar Rentzhog empresario sueco y activista en el movimiento climático, fue de los primeros. Me habló y tomó fotos que incluyó en Facebook. Era la primera vez que lo veía y le hablaba. Nunca me había comunicado con él, ni le había visto antes.

A muchas personas les encanta expandir rumores diciendo que hay gente “detrás de mí”, o que estoy “pagada” o “utilizada” para hacer lo que hago. Pero no hay nadie “detrás” de mí, excepto yo misma. Mis padres estaban tan alejados como podían de los militantes climáticos antes de que les hiciera tomar conciencia de la situación.

No formo parte de ninguna organización. A veces apoyo y coopero con algunas ONG que trabajan en los asuntos del clima o del entorno. Pero soy totalmente independiente y solo me represento a mí misma. Y lo que hago es totalmente gratuito, no recibo ningún dinero ni ninguna promesa de pagos futuros de ningún tipo. Y nadie vinculado conmigo o con mi familia tampoco lo hace.

Y por supuesto, eso quedará así. No conozco a ningún militante climático que luche por el clima por dinero. Esta idea es completamente absurda. Además, viajo con permiso de mi escuela y mis padres pagan los billetes y el alojamiento.

Mi familia ha escrito un libro sobre la forma como mi hermana Beata y yo les hemos influido en la forma en que mis padres piensan y ven el mundo, sobre todo en lo referente al clima, Y en consonancia con nuestros diagnósticos.

Asperger no es una enfermedad, es un don.

Este libro debía aparecer en mayo (2018), pero como hubo una desavenencia importante con la editorial. Acabamos cambiando de editor y salió en agosto (2018) a la luz.

Antes de su salida, mis padres señalaron claramente que los beneficios que pudieran obtener irían a ocho asociaciones caritativas diferentes que trabajaban en los ámbitos del entorno, del apoyo a niños enfermos y la defensa de los derechos de los animales.

Y sí. Escribo mis propios discursos. Pero como sé que lo que digo va a afectar mucho, a muchas personas, a menudo pido consejos, Tengo algunos científicos a los que pido con frecuencia ayuda para expresar algunas cuestiones complejas. Quiero que todo sea absolutamente correcto para no difundir hechos equivocados, o cosas que puedan ser malentendidas.

Algunas personas se burlan de mí por mi diferencia. Pero Asperger, no es una enfermedad, es un don. La gente dice también, que por tener Asperger, no habría podido decidir por mí sola meterme en este asunto. Pero es exactamente por esta razón por lo que lo he hecho. Porque si hubiese sido “normal” y sociable, me hubiese integrado en una asociación o habría creado una yo misma. Pero al no ser muy sociable, en su lugar, hice la huelga escolar. Estaba muy frustrada de que no se hiciera nada contra la crisis climática y me parecía que debía hacer algo, no importa lo que fuese. Y, a veces, NO hacer las cosas, como simplemente sentarse delante del Parlamento y no ir a clase, es más fuerte que actuar. Como un murmullo es más fuerte que un grito.

Hay también una crítica según la cual “hablo y escribo como un adulto”. A eso solo puedo contestar: ¿no creéis que una adolescente de 16 años pueda hablar por sí misma? También hay personas que dicen que simplifico mucho las cosas. Por ejemplo, cuando digo que “la crisis climática tiene una respuesta simple: es todo negro o blanco, hemos detener las emisiones de gases de efecto invernadero y quiero que tengáis miedo”. Pero digo eso porque es verdad. Sí, la crisis climática es la cuestión más compleja a la que nos hemos enfrentado y vamos a necesitar hacer todo para acabar con ella. Pero la solución es simple: hay que acabar con las emisiones de gases de efecto invernadero.

Como casi nadie hace nada y nuestro futuro peligra, creemos que hay que seguir.

Es todo negro o todo blanco, porque o limitamos el calentamiento a 1,5ºC, respecto a los niveles preindustriales, o no lo hacemos; bien logramos un punto de inflexión comenzando una reacción en cadena de acontecimientos fuera del control humano o no lo hacemos. No hay zonas grises cuando se trata de sobrevivir.

Y cuando digo que quiero que tengáis miedo, quiero decir que hemos de tratar la crisis como crisis. Cuando hay un incendio en vuestra casa, no os sentáis para hablar de como reconstruirla después de apagado el fuego, Si vuestra casa arde, salís corriendo y os aseguráis de que todo el mundo está fuera mientras llamáis a los bomberos. Esto exige un cierto nivel de pánico.

Hay otro argumento contra el cual no puedo hacer nada. Es el hecho de que yo no soy “más que una niña y que no hay que escuchar a los niños”, Pero esto es fácil de contestar: basta con empezar a escuchar a la ciencia, sólida como un roca, en este aspecto. Porque si todo el mundo escuchase a los científicos oiría los hechos que evoco constantemente, nadie tendría que escucharme o escuchar a los cientos de miles de estudiantes en huelga por el clima en el mundo. Podríamos volver todos a las aulas.

Solo soy un mensajero, y por ello recibo todo este odio. No digo nada nuevo, digo simplemente lo que los científicos repiten desde hace decenios. Y estoy de acuerdo con esta crítica: soy demasiado joven para hacer esto. Nosotros, los jóvenes, no tendríamos que hacer esto. Pero como casi nadie hace nada y nuestro futuro está en peligro, creemos que hemos de continuar.

Y si tiene otras preocupaciones o dudas en este aspecto, puede escuchar mi exposición TED en donde cuento como comenzó mi interés por el clima y el entorno.

¡Y gracias a todos por vuestro apoyo! Eso me da esperanza.

Fuente:
http://www.europe-solidaire.org/spip.php?article50564
Traducción:Ramón Sánchez Tabarés

tambièn en http://www.sinpermiso.info/textos/no-hay-nadie-detras-de-mi-la-joven-militante-del-clima-greta-thunberg-contesta-a-sus-detractores


No matar al mensajero
Carolina Vásquez Araya
Carolina Vásquez Araya Periodista y editora chilena. Reside en Guatemala y escribe columnas de opinión sobre cultura, educación, derechos humanos, justicia, feminismo y niñez.
greta thunberg

30 de septiembre de 2019, 21:42hs - LR 21
Lo que está en juego es la vida del planeta, por ello la protesta debería ser unánime.
La campaña mediática y los comentarios –algunos francamente indignantes y ofensivos- para descalificar la campaña de protesta y concienciación iniciada hace más de un año por Greta Thunberg, una adolescente sueca de 16 años, es uno de esos fenómenos difícilmente comprensibles. ¿Odio, miedo o simplemente rechazo a una realidad sobre la cual estamos más o menos conscientes? Quizá se pueda sumar a esta fórmula el pensamiento patriarcal, cuyo marco conceptual no solo considera a la mujer un accesorio incapaz de pensar por sí mismo, sino también coloca a la niñez y la juventud en una posición de subordinación y dependencia, cuyos límites a la libertad de expresión demarca con feroz autoridad.
Greta Thunberg dio ante la comunidad internacional una lección valiosa imposible de ignorar. Sus fuertes palabras para recriminar a los representantes de los países reunidos en la cumbre del clima en la sede de las Naciones Unidas, cayeron sobre una audiencia cuyos objetivos están determinados por la economía y el poder geopolítico, no así por la urgente necesidad de reformar sus políticas para detener el acelerado deterioro ambiental que amenaza la vida sobre la Tierra.
No es posible ignorar que un puñado de países industrializados y sus sociedades consumistas han agotado, en menos de un siglo, recursos no renovables extrayéndolos de países empobrecidos por la corrupción y los conflictos bélicos provocados para facilitar sus operaciones. Como consecuencia de esa destrucción sistemática del equilibrio natural de la vida en el planeta, la Humanidad se enfrenta a un futuro incierto y poblado de amenazas que ya es necesario atender.
Sin embargo, ese escenario resulta apocalíptico para las grandes corporaciones y los países hegemónicos que gobiernan al mundo. De establecerse parámetros estrictos de reducción de emisiones, sustitución de fuentes de energía y cese de explotación de recursos no renovables y de especies marinas, muchos serían los efectos en sus planes y perspectivas económicas, en sus políticas sociales y de consumo, pero sobre todo en un replanteamiento drástico del concepto de desarrollo. Por esa razón, observan con recelo las acciones y el impacto de una adolescente de 16 años quien, sin mayores alardes, ha levantado una oleada de protestas a nivel global exigiendo acciones urgentes para detener el cambio climático.
La situación de deterioro ambiental ha sido negada sistemáticamente por los gobiernos de países con mayores índices de consumo, por lo tanto los mayores responsables por la situación actual. Eso, porque en su carrera hacia el poder absoluto, un freno de esa magnitud echaría por tierra sus ambiciones y afectaría gravemente su hegemonía económica. De esa cuenta, el presidente de la nación más consumista del planeta no tuvo empacho en intentar descalificar la actuación de Greta Thunberg y tampoco desperdiciaron la ocasión quienes apoyan sus políticas. 
Lo importante no es, en realidad, quien trae el mensaje sino lo que este comunica. Como mensajera, la joven sueca logró su cometido por la pertinencia de un tema que afecta de manera directa a la niñez y la juventud del planeta. Una juventud cuyas perspectivas de vida y desarrollo se ven limitadas por la codicia corporativa y las políticas de dominación de algunas naciones súper poderosas cuyos representantes intentaron matar –mediáticamente- a la mensajera; pero el mensaje logró infiltrarse en la conciencia de millones de jóvenes, para quienes la vida es mucho más importante que un sistema de consumo alienante, impuesto por razones ajenas al bienestar humano. 
ARGENTINA

Suspensión de pagos, una oportunidad

por Eduardo Lucita
LA HAINE - 27/12/2019

Por una auditoría ciudadana de la deuda pública odiosa
Los pagos de la deuda se postergaran. Hay un acuerdo tácito con los acreedores. Se presenta así la oportunidad para investigarla, desnudar las razones de semejante endeudamiento en tan corto plazo, ver en que se aplicaron esos fondos...
Obrar en consecuencia.

Tanto el presidente Alberto Fernández como el ministro de Economía Martín Guzmán lo han dicho sin ambigüedades: “El país está en un virtual default”. “Así como está la deuda no puede pagarse”. “Para pagarla la economía tiene que crecer”. Es obvio, sacar al país de la recesión y “encender la economía” no es posible si al mismo tiempo se quiere hacer frente a los vencimientos. No habría perspectiva de crecimiento y la recesión se prolongaría por varios años más.
Señales
Ni lerdo ni perezoso el gobierno ha comenzado a enviar señales a los “mercados”. Reperfila a agosto 2020 8.100 millones en LETES emitidas bajo legislación nacional mientras cumple con las obligaciones amparadas por legislación extranjera. Estas incluirán casi con seguridad el cupón semestral por 100 millones del bono a 100 años que vence este sábado 28 (¡el Día de los Santos Inocentes!) y el cupón de bonos Discount por 750 que vencen el 31 (nada para festejar).
La señal más contundente es la “Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en la Emergencia Económica” que con algunos cambios acaba de ser aprobada por el parlamento. El sesgo es profundamente fiscalista, con eje en la sostenibilidad de la deuda pública. Todo apunta a establecer un marco en el cual renegociar la deuda que deberá “…ser compatible con la recuperación de la economía productiva y con la mejora de los indicadores sociales básicos”. 
Para más en su art. 57 habilita al Tesoro Nacional a emitir Letras a 10 años para comprar al Banco Central 4571 millones de dólares, importe que cubre los intereses que hay que pagar en 2020 a acreedores privados. Hay que señalar que contiene transferencias de recursos hacia los más desposeídos -jubilaciones mínimas y AUH- que se complementan con la Tarjeta Alimentaria y líneas de crédito ultrablandas. Sin embargo el mayor aporte lo hacen los jubilados de haberes medios, también el agro, mientras reduce retenciones a mineras y petroleras y no toca a los bancos.
Todo al 30 de marzo
El ministro de economía lo ha reiterado varias veces: el plazo para renegociar la deuda vence el 30 de marzo próximo. ¿Porqué esta premura? Veamos:
El problema se presenta en el primer semestre del 2020. De los 65.000 millones de dólares que vencen durante el año, 45.400 se concentran en los primeros seis meses. Si se despeja lo que corresponde a deuda intra-estado (renovación automática) y lo que corresponde a organismos de créditos internacionales (refinanciable) lo que queda con el sector privado asciende a unos 19.400 millones. Las reservas de libre disponibilidad no alcanzan a cubrirlos y el país entraría en default en mayo próximo…
Una dudosa legitimidad
Es muy evidente, la postergación de los pagos no es por convicción sino por necesidad, sin embargo esta postergación legitima la deuda sin cuestionarla, ni siquiera se piensa en revisarla a través de una auditoria. Simplemente se argumenta que es legítima porque fue contraída por un gobierno elegido por el voto popular, pero no es el carácter de un gobierno lo que la puede legitimar o no sino el objetivo y el destino de esos fondos.
Y no es claro el objetivo, mucho menos el destino de la mayoría de los más de 100.000 millones de dólares tomados por la administración Macri. No hay ninguna explicación convincente de porqué se emitió un bono a 100 años, con un rendimiento del 7,9%, que duplicaba la tasa promedio de mercado. Se fue al FMI de urgencia porque no se podía pagar la deuda en bonos, poco más de un año después estamos en default.
Según 'La Nación' del sábado pasado el presidente lo explicó así a los empresarios: “Todo ocurrió con la anuencia del Fondo... es corresponsable. ¿Cómo le prestaste a este país semejante cantidad de dinero, que además dejaste que salga del sistema financiero graciosamente?”. En la propia pregunta del presidente está la necesidad de encontrar las razones reales de este despropósito.
Es que el FMI violó sus propios estatutos. Primero concediendo un préstamo cuando era evidente que esa deuda era insostenible, luego autorizando la venta de dólares de ese préstamo para contener el tipo de cambio, algo expresamente prohibido por sus reglas. Más aún con el préstamo la economía no se fortaleció, por el contrario incrementó su fragilidad y sus desequilibrios internos. ¿No es válido indagar el porqué?
Bajo las presidencias del Banco Central, primero de Federico Sturzenegger y luego de Luis Caputo, se sucedieron maniobras poco claras con Fondos de Inversión que significaron la salida de miles de millones de dólares en pocos días ¿Mala praxis, connivencia dolosa? Incluso el día posterior a las PASO, ya en la presidencia de Guido Sandleris, el central dejó avanzar la corrida del dólar sin intervenir (¿alguna orden de más arriba?).
Como se comprenderá hay muchas razones para pensar que esta deuda no es legítima, incluso que puede entrar en la categoría de “odiosa”. Esto es una deuda que no se ha tomado en beneficio del país ni de sus ciudadanos (ver recuadro).
No perder la oportunidad
Que los pagos se suspendan por dos o tres años es una oportunidad única para aprovechar ese tiempo para realizar una auditoría por medio de una comisión independiente, constituida por representantes parlamentarios, referentes locales e internacionales y abierta a la ciudadanía, con el objetivo de identificar la parte ilegítima y odiosa de la deuda. Y repudiar lo que haya que repudiar.
Estimados lectores esta es mi última columna del año, les deseo lo mejor para todos/as y que en el brindis del 31 incluyamos el deseo de que no se deje pasar una nueva oportunidad de investigar una deuda tan gravosa y de dudosa legitimidad.
¡Felicidades!

Según Eric Toussaint, portavoz del Comité por la Anulación de las Deudas Ilegales (CADTM) para que una deuda sea odiosa, y por lo tanto nula, debe cumplir dos condiciones:
1.- Haberla contraído en contra de los intereses de la Nación, o en contra de los intereses del Pueblo, o en contra de los intereses del Estado.
2.- Los acreedores no pueden demostrar que ellos no podían saber que la deuda era contraída en contra de los intereses de la Nación.
Según la doctrina de la deuda odiosa, la naturaleza del régimen o del gobierno que la contrae no tiene especial importancia, ya que lo que cuenta es el uso que se hace de esa deuda. Si un gobierno democrático se endeuda en contra del interés de la población, esa deuda puede ser calificada de odiosa, si también reúne la segunda condición. Por lo que, contrariamente a una versión errónea de esta doctrina, la deuda odiosa no concierne solamente a regímenes dictatoriales [como el de EEUU o el alemán].
* Eduardo Lucita es integrante del colectivo EDI (Economistas de Izquierda)
La Haine


URUGUAY

Masiva movilización en 18 de Julio contra los casos de femicidio

Coordinadora de Feminismos incluye 35 en la lista de forma extraoficial.
Escrito por Redacción Ultima actualización Dic 28, 2019 - LA REPÚBLICA uy
Tres nuevos femicidios amargaron la Navidad y elevaron la cifra de mujeres asesinadas a 35 en lo que va del 2019. En dos casos de violencia doméstica, Lorena Suárez, Rita del Carmen de los Santos y Antonella Beau Peratto fueron asesinadas. Las primeras dos, hermanas, fueron asesinadas por la expareja de Lorena, que tenía medidas cautelares; fue a la casa en la que se encontraban celebrando y les disparó a ambas. Rita falleció en el acto, y Lorena quedó internada con muerte cerebral. Finalmente, falleció el jueves en el hospital. Antonella, de 18 años, fue asesinada de una puñalada en el pecho por su padrastro, en un intento de intervenir cuando este golpeaba con un hierro a su madre, enojado porque no había preparado la ensalada. Fue trasladada al hospital, pero no sobrevivió. Anoche, cientos de mujeres marcharon en rechazo a los más de 30 casos de femicidios que ocurrieron en Uruguay en lo que va de 2019. A pesar de que las cifras oficiales reflejan que fueron menos de 30 los femicidios en lo que va del año, la Coordinadora de Feminismos, organizadora de esta movilización, eleva a 35 la lista de forma extraoficial. Esta movilización fue una nueva alerta feminista, que se realiza cada vez que una mujer muere en un caso de femicidio. Las manifestantes se reunieron cerca de las 19.00 en Plaza Libertad (Cagancha) y marcharon pacíficamente por 18 de Julio hacia la Plaza de los Treinta y Tres (de los Bomberos). En el paraje final leyeron una proclama para recordar a estas últimas tres víctimas de la violencia machista. Sin embargo, la movilización también busca alertar a aquellas mujeres que se encuentren en situaciones de violencia en sus vínculos familiares.
Un problema “global”
Soledad González, integrante de la Intersocial Feminista, dijo a LA REPÚBLICA que se trata de un problema “global” que involucra “a varios organismos públicos”. Respecto al cambio de gobierno que se realizará el 1º de marzo de 2020, González comentó que desde la organización no tienen “demasiadas perspectivas, porque no hemos oído declaraciones concretas sobre qué políticas van a impulsar. Sabemos que Beatriz Argimón es una mujer comprometida con esta lucha”.

Crysol reclama Justicia para los “Fusilados de Soca”

La asociación de ex presas y ex presos políticos Crysol reclama justicia para los “Fusilados de Soca”, remarca que el enjuiciamiento de los autores y responsables de las graves violaciones es un elemento decisivo, fundamental, incluso, para llegar a la verdad de lo ocurrido con los detenidos desaparecidos.

Foto: Intendencia de Canelones.
Foto: Intendencia de Canelones.
A 45 años 22 de diciembre de 2019, 00:38hs - LR21Este sábado 21 de diciembre se realizó un acto en homenaje a los “Fusilados de Soca”: Floreal García, Mirtha Hernández, Héctor Brum, María de los Ángeles Corbo y Graciela Estefanell, al cumplirse 45 años de sus asesinatos.
La actividad fue organizada por la Comisión de Memoria de los Fusilados de Soca y contó con la presencia del Intendente de Canelones, Yamandú Orsi.
El homenaje se llevó a cabo en el Memorial que los recuerda, en Camino de los Fusilados (ex Ruta 70) y Ruta 9, Canelones.
“Los asesinatos fueron crímenes brutales y estremecedores. Tan estremecedores como el hecho de que a 45 años del mismo debamos seguir reclamando justicia, sin que la causa judicial avance. Estos cinco ciudadanos, luchadores sociales y políticos, estos compañeros, junto con Julio Abreu y Amaral García, un niño en aquel entonces, fueron secuestrados en Buenos Aires, lugar donde residían al exiliarse”, manifestó Crysol, la asociación de ex presas y ex presos políticos.
Crysol recuerda que los hechos ocurrieron en los primeros días del mes de noviembre de 1974. Luego de ser torturados en centros clandestinos de Argentina, fueron trasladados en secreto a Uruguay, salvajemente torturados, de nuevo, durante varios días, en la Casa de Punta Gorda, y, finalmente, ametrallados en Soca.

Un crimen de Estado

“La activa participación de integrantes de las Fuerzas Armadas uruguayas es un hecho indudable, al igual que la discusión del tema en el Consejo de Seguridad Nacional (COSENA), presidido por Juan María Bordaberry e integrado por el entonces teniente general Gregorio Álvarez. Fue un supuesto acto de represalia, ante la muerte del coronel Ramón Trabal en París”, indican.
Por otro lado, expresan que “lo poco que se ha avanzado en el esclarecimiento de estos hechos se debe a esfuerzos privados de familiares, de compañeros y amigos, siendo notable la falta de involucramiento real y efectivo del órgano que tiene todas las potestades y facultades para investigar en nuestro país: el Poder Judicial”.
“La Justicia no ha actuado. Aunque desde octubre del año 2011 no existen obstáculos legales para actuar, aunque la Ley de Caducidad promovida por Julio María Sanguinetti en 1986 ya no sea un impedimento legal, la causa judicial, a pesar de los esfuerzos de la Fiscalía Especializada en delitos de Lesa Humanidad, sigue sin avanzar”, denuncian.
Incluso, los más que probables involucrados en los sucesos “hasta gozan de prisión domiciliaria, sin haber sido nunca interrogados al respecto”.
Crysol indica que la investigación criminalística, con todas las garantías del debido proceso, y con el rigor que corresponda, “es el camino para llegar a la verdad, para esclarecer los hechos e identificar a los responsables”.
Plantean interrogar en sede a los involucrados. “Los jueces deben llamar a declarar en sede a los presuntos involucrados, se llamen: José “Nino” Gavazzo o Jorge “Pajarito” Silveira para los casos de Roberto Gomensoro Josman y Eduardo Silveira o general retirado Juan Alberto Lezama para la causa Eduardo Bleier o Martín Gutiérrez para dilucidar de manera fehaciente su participación en actividades de tortura o en tratos crueles, inhumanos y degradantes a los prisioneros políticos”.
“Eso es precisamente lo que reclamamos como colectivo cuando erigimos el Memorial en su homenaje en el año 2008 y es lo que seguimos demandando hoy a 11 años de ello, cuando se avizora en el horizonte cercano un nuevo gobierno con muy notoria hostilidad hacia estas temáticas”, expresa Crysol.

La justicia tiene que actuar

La organización remarca que “el enjuiciamiento de los autores y responsables de las graves violaciones es un elemento decisivo, fundamental, incluso, para llegar a la verdad de lo ocurrido con los detenidos desaparecidos”.
Indican que el Poder Judicial tiene que cumplir con su cometido institucional. “Su máximo órgano, la Suprema Corte de Justicia, debe dejar de tolerar las mil y una triquiñuelas que en forma permanente emplean los sospechados como delincuentes para enlentecer las causas”.
Debe generar las condiciones que permitan que los jueces actúen, se enfoquen y resuelvan”. Debe frenar las indebidas prisiones domiciliarias de quienes han sido condenados por los peores crímenes que conoce la historia de nuestro país”.
Aseguran que “la lucha por la justicia es la lucha contra la impunidad, contra la cultura de la impunidad, por la institucionalidad del Estado de derecho, por las libertades formales, por afirmar y profundizar la institucionalidad democrática”.
Es la lucha por afirmar las normas de derechos humanos, como pilares de la convivencia ciudadana, por dignificar la vida humana. “No fueron las protestas gremiales, estudiantiles y sindicales, las que abrieron las puertas a los militares, las causantes del terrorismo de Estado. La dictadura fue la respuesta de las clases dominantes a la crisis económica del país que se manifestó desde 1955”.
Aseguran que fue un proyecto “global e integral de país que se impuso en América Latina y especialmente en el Cono Sur”.
Se comenzó a gestar “desde el mismo momento en que Jorge Pacheco Areco impuso las Medidas Prontas de Seguridad, el 13 de junio de 1968. Pretendió, y lo hizo, reestructurar la sociedad uruguaya en función de los intereses y las necesidades de las elites económicas, las mismas que siguen siendo el poder económico en nuestro país hasta el día de hoy”.

Desafuero de Manini Ríos

Crysol reclama justicia para los “Fusilados de Soca”, piden “más energía en la afirmación democrática, en todas las causas pendientes y, en ese marco, en esa batalla permanente contra la impunidad”, reclaman “responsabilidades a quienes omitieron informar a la Justicia acerca de los dichos de Gavazzo y Silveira en el Tribunal de Honor que los juzgaba.
También plantean que el desafuero del general retirado Guido Manini Ríos, por “omitir informar para encubrir a  Gavazzo, es el primer desafío que debe afrontar el nuevo Parlamento en cuanto entre en funciones”.
“Comenzaremos a vivir nuevos tiempos. Seguiremos unidos y movilizados, más unidos que nunca en nuestro Crysol. Como dijera nuestro entrañable Eduardo Galeano: ‘Ojalá podamos ser capaces de seguir caminando los caminos del viento, a pesar de las caídas y las traiciones y las derrotas, porque la historia continúa más allá de nosotros y cuando ella dice adiós está diciendo hasta luego’”.

Memorial 300 Carlos, Infierno Grande

Miércoles, 11 Diciembre 2019 18:28 - PORTAL PIT-CNT

Memorial 300 Carlos, Infierno Grande
Este jueves 12, a partir de las 18:30 horas, en el Salón Rojo de la Intendencia de Montevideo, se realizará la apertura del Archivo Oral de la Memoria. "Memorias que convocan" reúne más de  100 testimonios de personas que sufrieron y sufren el terrorismo de Estado (1968-1985) y quedará a disposición de la población en general para conocer mejor nuestra historia y nuestro presente. A partir de dichos testimonios, un equipo integrado por los escultores, Tania Astapenco, Julio Carné y el maestro Octavio Podestá, comenzó a trabajar en la realización del "Memorial 300 Carlos - Infierno Grande", en el Servicio de Material y Armamento del Ejército (Av de las Instrucciones entre Arroyo Miguelete y Casavalle) y cuyo "hierro fundamental" será colocado el próximo martes 17 de diciembre a las 18 horas.
Los artistas plásticos partieron de una premisa fundamental: como la mayoría de las víctimas estuvieron detenidas encapuchadas, sin poder ver ni verse, sin saber qué había a su alrededor, lo que se pudo recrear es la memoria sensible, los olores, el terror, una escalera al infierno, una ventana muda. Según explicó al Portal del PIT-CNT la artista plástica Tania Astapenco, el proyecto plantea desde lo simbólico, recordar cómo fue aquel infierno grande para que la sociedad y el barrio lo incorporen como propio.
"Proyectamos un espacio sobre la avenida Instrucciones, frente al Batallón N° 13, que abarca unos tres espacios definidos: el primero está conformado por tres bloques de hierro como material que exprese la dureza de las condiciones a las que fueron sometidas las víctimas del terrorismo de Estado, y que mostrará lo que significó ese lugar clandestino". Astapenco entiende que lo que sucedió allí de manera clandestina, fue "de espaldas al barrio y nadie sabía lo que pasaba allí", por lo que cuando solicitaron las autorizaciones correspondientes para intervenir los espacios y predios, se pensó en que el proyecto debía pensarse desde el barrio, para el barrio y con el barrio. Tendrá tres módulos altos que "rompen la geografía" del barrio y también la línea del tiempo, ya que "eso es algo que no debió haber sucedido".
Como las víctimas eran mantenidas encapuchadas o con los ojos vendados, los artistas plásticos consideraron que esta obra debe ser "sentida a través de los sentidos". Para Astapenco, el hierro aporta su olor y la frialdad. "Generamos la inseguridad a través de paredes y suelos irregulares, hay elementos en planos oblicuos, y pretendemos transmitir la sensación de paredes altas que caen encima de la gente, con suelos que no nos sostienen, y aparecen elementos de los testimonios como esa ventana inalcanzable de la que ellos hablan".
Cada testimonio, cada palabra, cada recuerdo, remueve la historia reciente del Uruguay.
"A ellos los llevaban vendados, encapuchados, caminando sin saber dónde pisaban, qué había adelante, a los costados, incluso les colocaban obstáculos en el camino, entonces, a ciegas, ellos se tomaban del compañero o compañera que tenían adelante, como formando una especie de trencito humano que les daba fuerza y seguridad". De acuerdo a los testimonios que reconstruyeron el padecimiento vivido en el 300 Carlos, esa inseguridad espacial tenía un elemento concreto, coincidente, del que hablaron todas las víctimas: una escalera. "Nosotros la interpretamos como una escalera al infierno y aparece en todos los testimonios. En esa escalera se los torturó, es muy simbólica y el primer módulo del memorial la tiene representada por todo lo que significó. No tiene los 17 escalones que ellos cuentan, pero lo sustancial desde el punto de vista plástico, es que los escalones son irregulares y no hay uno igual al otro".
El proyecto del equipo de artistas plásticos integrado por Podestá, Carné y Astapenco, pretende que el memorial se recorra y se perciba. La oscuridad presente, las puertas que no serán puertas, las ventanas que aparecen y dejan de estar. "No se trata de ofrecer el dolor, pero sí que nos cuestionemos por qué pasa eso ahí y por qué los elementos están puestos de esa manera".
Astapenco explicó que luego de ese gran espacio inicial, viene otro de reflexión y posteriormente aparece el tercer espacio "que es sumamente importante", conformado por ocho murales, "que se construyen como se construyó la democracia", con la participación de todos y todas, en clave barrial. "Serán jóvenes, mayores, los grupos de Sacude de Casavalle, liceos, y entre todos vamos a construir esos murales", aseguró.  
El memorial tendrá un último espacio verde que simbolizará el futuro.  
Claves
Memorias que convocan, apertura del Archivo Oral de la Memoria. Jueves 12, a las 18:30 horas, Salón Rojo de la Intendencia de Montevideo.
Memorial 300 Carlos - Infierno Grande, colocación del "hierro fundacional". Martes 17, a las 18 horas, avenida de las Instrucciones entre Arroyo Miguelete y Casavalle.
Hablarán: Marcelo Abdala, Gerardo Bleier, Sara Youtchak, Gastón Silva y Elbio Ferraro.
Actuarán: Sacude, intervención artística del "Árbol de los búhos" y taller de comparsa, Gabriela Rodríguez y María Elena Melo.
Convocan: Comisión del Sitio, Municipio G y PIT-CNT.
Campaña de fondos: La construcción del memorial se financiará con aportes de la sociedad. 
BROU Caja Ahorro Pesos: 110211838 00001

«Ustedes van a seguir con las banderas de lucha»

Foto: PS
En una ceremonia de profundo contenido simbólico fue colocado el «hierro fundamental» para la construcción del Memorial 300 Carlos – Infierno Grande, en el Servicio de Material y Armamento del Ejército, ubicado en Avda. de las Instrucciones entre arroyo Miguelete y Casavalle.
Escrito por Alfredo Percovich Ultima actualización Dic 20, 2019 - LA REPÚBLICA uy
Una gota con ser poco, con otra se hace aguacero, cantaba el eterno Daniel de las milongas de andar nuestro. Emoción, compromiso, memoria y futuro, se conjugaron esta semana en un abrazo con la historia y la libertad. Memorial que recuerda que hubo un plan ideológicamente ejecutado, hubo un intento de exterminio, a puro terrorismo de Estado, tortura y saña, plomo y cal.
Nora Cortiñas, referente de Madres de Plaza de Mayo de la línea fundadora, visiblemente emocionada y con un hilito de voz, agradeció la participación de la gente en el acto, «porque mientras ustedes estén, nuestros hijos e hijas estarán presente». Cortiñas remarcó que el compromiso de la gente de a pie es fundamental para pensar en clave de memoria. «Nosotras necesitamos que ustedes sigan construyendo la memoria para que en algún momento, tengamos toda la justicia, la verdad, que no quede nadie impune de los genocidas».
Hablándole a las nuevas generaciones, la cofundadora de Madres de Plaza de Mayo les transmitió su certeza de futuro. «Confiamos en que ustedes van a seguir con las banderas de lucha y nosotras, las Madres, confiamos en que ustedes seguirán caminando. Y como decimos en cada acto en Buenos Aires, las detenidas y los detenidos desaparecidos, ¡Presente! Ahora y siempre».
Bleier: intentos desestabilizadores
El periodista Gerardo Bleier, también visiblemente emocionado, reflexionó sobre el fascismo. «Las raíces de los árboles, de los sauces que fueron plantados encima de los restos de los detenidos desaparecidos asesinados en el 300 Carlos permitieron -junto a la cal viva con la cual pretendieron deshacer sus restos- que más de 40 años después que fuese asesinado y gracias a la lucha popular, al tesón de Familiares, de los trabajadores uruguayos, pudiésemos encontrar los restos de Eduardo Bleier. Las raíces de los árboles envolvieron sus restos, su esqueleto viviente que yacía justo al lado de un pequeño barranco bordeando el arroyo Miguelete y que precisamente por esas raíces, no se desmoronó».
El periodista sostuvo que si ese barranco efectivamente se hubiese desmoronado, seguramente los restos de su padre no habrían podido ser recuperados porque habrían sido arrastrados por la corriente del arroyo Miguelete. «La cal viviente que tiraron encima de los restos en el momento que lo asesinaron y lo enterraron, fue la que nos permitió que las pruebas confirmaran que se trataba de Eduardo Bleier».
Mirando a los ojos a los «entrañables veteranos» que se encontraban allí, Bleier dijo que ellos sabían por qué unos 500 compatriotas fueron torturados en el infierno grande, «pero se lo voy a explicar a los jóvenes, y es que las organizaciones populares uruguayas, durante décadas, fueron construyendo ladrillo a ladrillo, instituciones que fortalecieron la capacidad de los trabajadores uruguayos para impulsar el proceso de democratización de las relaciones sociales, para lograr elevar el nivel de la cultura democrática uruguaya, del respeto vigente e imprescindible de esas instituciones y a elevar la capacidad de los trabajadores de desarrollar todo su potencial humano en igualdad de condiciones con los grupos de privilegio de la sociedad».
Bleier pidió redoblar el compromiso con el nunca más dictadura y nunca más al fascismo, «que fue el que reaccionó a ese crecimiento de las instituciones de las organizaciones populares». Según Bleier, aquella reacción del fascismo fue contra «el tesón, a la madurez política y teórica, a la constancia sacrificada de esa construcción que muchos de ustedes hicieron, a eso reaccionaron los grupos de poder de privilegio que se apropiaron del Estado para destruir a esas organizaciones populares».
En clave de presente, el periodista dijo que «hay quienes están intentando desestabilizar la democracia uruguaya, polarizar y producir formas del miedo y del terror ante las cuales -después- (poder) reaccionar otra vez utilizando el aparato del Estado para reprimir a la sociedad, para retener, para debilitar a la fuerza de las organizaciones populares que en el Uruguay demostraron durante 15 años, aún con errores, aciertos y debilidades, que fueron y son capaces de lograr lo que aspiraban los compañeros torturados y asesinados acá. Primero derrotar al fascismo, recuperar la democracia y avanzar -aunque lentamente- en los procesos de democratización de las relaciones sociales».
Por último, el periodista dijo que ha aprendido casi todo en la vida de la gente y la militancia, así como también de su propio padre. «Todo lo que soy es el resultado de la transmisión del código ético que heredé de mi padre, pero también del código ético que heredé de todos ustedes, en cada una de las marchas del 20 de mayo cuando venían a abrazarme, a manifestar que seguían estando en la lucha por la verdad y la justicia, que tiene que continuar, porque los restos de mi padre aparecieron pero quedan los de muchos otros detenidos desaparecidos a los que tenemos que hacer el esfuerzo de encontrar».
Abdala: militantes por la libertad
Por su parte, el secretario general del PIT-CNT, Marcelo Abdala, recordó que cuando los artistas plásticos Tania Astapenco, Julio Carné y el maestro Octavio Podestá, plantearon la inquietud del Memorial, la Mesa Representativa aprobó la iniciativa por aclamación y unanimidad. «No tuvimos que pasar por la formalidad de votar, sino que fue aplaudiendo y por aclamación», reveló.
Abdala informó que la concreción de este memorial será posible con el compromiso de la gente. «Ustedes y nosotros, militantes por la libertad, estamos hoy en asamblea adoptando la misma resolución, porque habrá memorial en la nuevas condiciones que se han abierto en el país, sí y solo sí la férrea voluntad de lucha y transformación de ustedes y el pueblo lo garantizan, y por supuesto que estamos convencidos de que acá está comprometida esa decisión».
El secretario general de la central sindical, subrayó que no todos los temas de la agenda país son asuntos de principios, «pero éste claramente sí que lo es».
Abdala realizó un análisis histórico para contextualizar lo que ha sucedido en las últimas décadas en el continente, especialmente a partir de la Revolución Cubana. Concretamente en relación a Uruguay, recordó que la dictadura cívico militar «fue también la dictadura terrorista del capital financiero que vino a ajustar cuentas contra los trabajadores y el pueblo.
Dijo que por 50 años no iba a haber en Uruguay movimiento obrero organizado, izquierda unida y en particular, dijo que venía a erradicar de la escena nacional a una organización llamada Partido Comunista. Por eso hizo esa operación, abyecta, inhumana, antidemocrática del 300 Carlos, haciendo alusión a que iba a eliminar 300 Carlos Marx, cuadros, militantes por la libertad.
Ahí estuvieron los mejores hijos de la clase trabajadora y el pueblo, que fueron -no víctimas como bien dicen los compañeros y las compañeras que están encabezando el desarrollo artístico del memorial- que fueron resistentes y que no fueron inocentes, fueron culpables de luchar por la democracia, de luchar por una salida democrática, de inscribir en las banderas de nuestro pueblo un camino de emancipación nacional junto al resto de los pueblos de América Latina, de vivir y de actuar rumbo y hacia una sociedad sin explotados ni explotadores».
Finalmente, Abdala transmitió el compromiso del PIT-CNT de apuntalar y defender «éste y todos los emprendimientos de la memoria, de la lucha contra la impunidad, por verdad y justicia».

Caras y Caretas

Lavalleja

Cuatro militares sancionados por construir el árbol de Navidad con municiones

“Hubo arrestos a rigor para oficiales de la línea de mando por omisión en controles”, aseguró el ministro Bayardi.
Ordenan desarmar árbol de Navidad hecho con armas y municiones
Árbol construido con armas en Minas.
27 diciembre, 2019 - CARAS Y CARETAS

El ministro de Defensa, José Bayardi, dijo en rueda de prensa que todos los responsables “por acción o por omisión”, que participaron en la construcción de  un árbol de Navidad con rifles, bayonetas, cascos, balas y otras municiones, fueron identificados y se tomaron las medidas correspondientes. Se trata de cuatro militares implicados.
“Hubo arrestos a rigor para oficiales de la línea de mando por omisión en controles”, aseguró el secretario de Estado.
Indicó que también se sancionó al personal subalterno implicado en el armado de dicho árbol.