Noam Chomsky: Un poder imperial en la cuesta abajo (I)
en Internacional el 22 mayo 2016 - RESUMEN DE CHILE (Concepción)
Por Noam Chomsky / TomDispatch ( Traducción del inglés para Rebelión de Carlos Riba García)
Introducción de Tom Engelhardt
El otro día cogí un ajado ejemplar del
estante “El lector de Chomsky” de mi biblioteca. Hojeando algunos
ensayos de la época de la guerra de Vietnam que nombraba aquel libro en
rustica publicado en 1987 recordé al joven Tom Engelhardt, que en la
segunda mitad de los sesenta del siglo XX estaba realizando una
sorprendente transformación: la que iba desde el sueño de servir a su
gobierno hasta oponerse a él. Los escritos de Noam Chomsky tuvieron algo
que ver con esa transformación. Me detuve en su escalofriante ensayo de
1970 After Pinkville, que recuerdo haberlo leído apenas se publicó
(‘Pinkville’ [Villa Rosada], que connotaba la influencia comunista, era
la expresión de la jerga militar utilizada para nombrar la aldea donde
tuvo lugar la infame masacre de My Lay). No era el primer ensayo de
Chomsky que leía. Este honor le podría corresponder a The Responsibility
of Intellectuals [La responsabilidad de los intelectuales, en
castellano, 1969], que él escribió en 1966 (“La responsabilidad de los
intelectuales es hablar la verdad y poner al descubierto las mentiras,
Lo menos que puede decirse de esto es que parece ser toda una
perogrullada; sin embargo no lo es. Para el intelectual moderno no es
algo tan obvio”).
After Pinkville todavía permanece muy
vívido en mi conciencia, desde el momento en que una creciente sensación
de horror provocada por una remota guerra estadounidense, que iba
siendo cada vez menos ajena y más bruta,l me lanzó al activismo contra
la guerra. Sus primeras frases continúan yendo al corazón de las cosas:
“Es importante entender que la masacre de la población rural de Vietnam y
su forzado desplazamiento no es un subproducto fortuito de la guerra.
Antes bien, es la esencia misma de la estrategia de Estados Unidos”.
Después de que él lo escribiera, Chomsky colocaría la matanza
indiscriminada de unos 500 vietnamitas –hombres, mujeres y niños– en el
penoso contexto de los mayores crímenes de la época. Tal vez sea notable
que ninguno de ellos pareció ocasionar demasiada preocupación (en
EEUU). Solo se trataba de la acción de una compañía de soldados medio
locos que fue vista como un escándalo y una desgracia para Estados
Unidos. Ciertamente, habría sido un escándalo nacional –si asumiéramos
esa posibilidad– solo si hubieran sido llevados a los tribunales, aunque
no lo fueran quienes habían creado y aceptado la atrocidad con la que
aquellos habían contribuido con un detalle: apenas algunos centenares
más de vietnamitas asesinados”.
Tantas décadas después, todo esto sigue
siendo penosamente familiar. En parte debido a la naturaleza de nuestro
momento mediático, continuamos absortos frente al televisor mirando los
espantosos actos cometidos contra europeos y estadounidenses. Aun así,
la ‘preocupación’ por lo que ha hecho Estados Unidos en nuestras lejanas
guerras –desde el asesinato de civiles en bodas, funerales y ceremonias
conmemorativas hasta la voladura de hospitales, secuestros e incluso el
asesinato de prisioneros, los ataques con drones tan ‘quirúrgicos’ y
‘precisos’ que cientos de personan son asesinados a pesar de que hayan
sido solo unos pocos los seleccionados oficialmente para morir– parece
haber desaparecido en acción desde hace mucho tiempo. Al contrario de lo
que fue en la época de la guerra de Vietnam, “nada de esto”, para citar
a Chomsky, “parece que preocupe mucho”. Ciertamente.
No obstante, hay excepciones; permitidme
que mencione una de ellas. Cincuenta años después, Noam Chomsky sigue
escribiendo con la misma escalofriante elocuencia sobre la versión
actualizada de la guerra contra el terror de esta pesadilla
estadounidense. Su ‘preocupación’ no ha quedado atrás, algo que es
imposible de dejar pasar en su nuevo libro, Who Rules the World? [¿Quién
gobierna el mundo (N. del T.)], que se ocupa, entre otras cosas, de lo
que en tiempos de la guerra de Vietnam podría haberse llamado ‘la
arrogancia del poder’. En momento en que el avión de bombardeo preferido
en Vietnam, el B-52, vuelve a ser utilizado en la guerra contra el
Estado Islámico [en adelante, Daesh], él también ha vuelto a la acción. A
continuación, la primera parte de un resumen de su libro sobre el poder
de Estados Unidos y el mundo.
* * *
Amos de la humanidad (Parte 1)*
Generalmente, cuando preguntamos “¿Quien
gobierna el mundo?”, lo hacemos en el marco de la convención estándar
de que los actores de los asuntos internacionales son países, sobre todo
las grandes potencias y pensamos en sus decisiones y en la relación
existente entre esas decisiones. Esto no está mal. Pero estaría mejor
que recordáramos que este nivel de abstracción puede ser también muy
engañoso.
Por supuesto, las naciones tienen una
compleja estructura interna, y las opciones y las decisiones de sus
líderes políticos están intensamente influidas por la concentración
interna del poder, mientras que la población está a menudo marginada.
Esto es así incluso en las sociedades más democráticas; obviamente, en
las que no lo son. No podemos llegar a una comprensión realista de quién
gobierna el mundo si ignoramos a los “amos de la humanidad”, como los
llamó Adam Smith: en su tiempo, los comerciantes y los dueños de las
fábricas de Inglaterra; en el nuestro, los conglomerados
multinacionales, las mayores instituciones financieras, los imperios de
la venta al por menor y otros por el estilo. Aun así, según Smith,
también es sensato prestar atención a la “maldad máxima” a la que se
consagran los “amos de la humanidad”: “Todo para nosotros y nada para el
pueblo”, una doctrina también conocida como lucha de clases, una lucha
cruda e incesante, frecuentemente unilateral, en gran parte en
detrimento del pueblo del país del que se hable y del mundo.
En el orden global contemporáneo, las
instituciones de los amos detentan un enorme poder, no solo en el
escenario internacional sino también en el interior de su país, en las
que confían para proteger su poder y proporcionar apoyo económico con
una gran variedad de medios. Cuando pensamos en el papel de los amos de
la humanidad, nos referimos a las prioridades del estado policial de
este momento, como el Acuerdo TransPacífico (TPP) uno de los acuerdos
reivindicativos de los derechos de los inversores mal llamados “de libre
comercio” en la propaganda y los comentarios. Aparte de los cientos de
abogados corporativos y los lobbistas que se ocupan de redactar los
detalles decisivos, se negocian en secreto. El objetivo es su aprobación
en el mejor estilo stalinista con procedimientos de ‘vía rápida’
diseñados para impedir la discusión y permitir solo la opción por sí o
por no (o sea, sí). En general, sus diseñadores lo hacen bastante bien.
El pueblo llano es algo meramente incidental, con las consecuencias que
es posible anticipar.
La segunda superpotencia
Los programas neoliberales de la pasada
generación concentraron la riqueza y el poder en unas poquísimas manos y
debilitaron el funcionamiento de la democracia, igualmente originaron
oposición, sobre todo en América latina pero también en los centros del
poder mundial. La Unión Europea (UE), una de las iniciativas más
prometedoras del tiempo posterior a la Segunda Guerra Mundial se ha
tambaleado debido a las consecuencias de las rigurosas políticas de
ajuste durante un periodo recesivo, condenadas incluso por los
economistas del Fondo Monetario Internacional (si no por los mismos
actores políticos del FMI). La democracia ha quedado mal parada con el
traspaso de la toma de decisiones a la burocracia de Bruselas y los
bancos del norte de Europa; su sombra se proyecta sobre las
deliberaciones.
Los partidos de la corriente dominante
han perdido seguidores rápidamente en beneficio de la izquierda y la
derecha. El director ejecutivo del grupo de investigación EuropaNova,
con sede en París, atribuye el generalizado desencanto a “un clima de
resentida impotencia a medida que el poder real para determinar los
acontecimientos se ha trasladado de los líderes políticos (que, en
principio al menos, están sujetos a la política democrática) al mercado,
las instituciones de la UE y las corporaciones”, en un todo de acuerdo
con la doctrina neoliberal. Un proceso muy similar está produciéndose en
Estados Unidos, por más o menos las mismas razones; una cuestión
relevante y preocupante no solo para EEUU sino también, dado el poder
que este detenta, para el resto del mundo.
La creciente oposición contra el asalto
neoliberal pone de relieve otro aspecto crucial de esta convención
estándar: deja a un lado al público, que con frecuencia considera
inaceptable la condición de mero ‘espectador’, en lugar de
‘participante’, que se le asigna en la teoría democrática legal. Esta
desobediencia siempre ha inquietado a las cases dominantes. Si nos
atenemos a la historia de Estados Unidos, George Washington veía al
pueblo común que formaba la milicia que él debía comandar como “una
gente excesivamente sucia y asquerosa [que muestra] una inexplicable
estupidez en las clases más bajas”.
En su magnífico análisis de las
insurgencias –desde la “insurgencia estadounidense” hasta la
contemporánea en Afganistán e Iraq– Violent Politics, William Polk llega
a la conclusión de que el general Washington “estaba tan ansioso por
deshacerse [de los combatientes que despreciaba] que estuvo muy cerca de
perder la Revolución”. Ciertamente, “en realidad, eso podría haber
sucedido” si Francia no hubiese intervenido masivamente y “salvado la
Revolución”, que hasta entonces había sido ganada por las guerrillas –a
quienes hoy llamaríamos “terroristas”– mientras que el ejército de
Washington, al estilo del británico, “era derrotado una y otra vez y
casi pierde la guerra”.
Un rasgo común de las insurgencias
exitosas, escribe Polk, es que una vez que se disuelve el apoyo popular
tras la victoria, el liderazgo reprime al “pueblo sucio y asqueroso” que
realmente ganó la guerra mediante la lucha de guerrillas y el terror
debido al temor de que este pueblo pueda desafiar sus privilegios de
clase. El deprecio de las elites hacia “las clases más bajas” ha tomado
variadas formas con el transcurso de los años. En los últimos tiempos,
una expresión de ese desdén es el llamamiento a la pasividad y la
obediencia (la “moderación democrática”) por parte de los
internacionalistas liberales que reaccionaron ante las peligrosas
consecuencias democratizadoras de los movimientos populares de los
sesenta del pasado siglo.
Algunas veces, los países consienten en
atender a la opinión pública provocando la furia de los centros de
poder. En caso paradigmático fue el de 2003, cuando la administración
Bush invitó a Turquía para que se uniera a la coalición que invadió
Iraq. El 85 por ciento de los turcos se opuso a ello y, para asombro y
horror de Washington, el gobierno turco adoptó el punto de vista de la
población. Turquía fue amargamente condenada por su defección y
comportamiento irresponsable. El subsecretario de Defensa Paul
Wolfowitz, nombrado por la prensa el “idealista en jefe” de la
administración reprendió a los militares turcos por haber permitido la
inconducta del gobierno y exigió un pedido de disculpas. La prensa,
imperturbable por esta y muchas otras muestras de nuestro legendario
“anhelo de democracia”, continuó con sus comentarios laudatorios en
favor del presidente George W. Bush por su dedicación a la “promoción de
la democracia; algunas veces lo criticó por haber pensado
–ingenuamente– que un poder exterior pudiera imponer a otros sus anhelos
democráticos.
La opinión pública turca no estuvo sola.
La oposición a la agresión de Estados Unidos e Inglaterra en el mundo
fue abrumadora. Según las encuestas, el respaldo a los planes bélicos de
Washington apenas alcanzó al 10 por ciento fuera donde fuese. La
oposición realizó grandes manifestaciones de protesta en todo el mundo,
también en Estados Unidos; probablemente, fue la primera vez en la
historia que una agresión imperial era cuestionada con tanta fuerza
antes incluso de que se iniciara oficialmente. En la portada del New
York Times, el periodista Patrick Tyler informó de que “es posible que
todavía queden dos superpotencias en el mundo: Estados Unidos y la
opinión pública mundial”.
Una manifestación de protesta sin
precedentes en Estados Unidos fue la de quienes décadas antes habían
condenado la agresión de las guerras estadounidenses en Indochina y cuya
protesta alcanzó un nivel importante de influencia, incluso aunque
fuese demasiado tarde. Hacia 1967, cuando el movimiento pacifista había
cobrado una fuerza significativa, el historiador y especialista en
Vietnam Bernard Fall advirtió de que “Vietnam, como la entidad cultural e
histórica que es… está amenazada de extinción… mientras la campiña se
muere acosada por los golpes de la mayor maquinaria militar jamás
lanzada contra una zona de esta extensión”.
Pero el movimiento por la paz y contra
la guerra se había convertido en una fuerza que no podía ser ignorada.
Tampoco lo podía ser cuando Ronald Reagan llegó a la Oficina Oval
resuelto a lanzar un asalto contra América Central. Su administración
imitó al milímetro los pasos que John F. Kennedy había dado 20 años
antes cuando desencadenó la guerra contra Vietnam del Sur, pero tuvo que
retroceder ante la vigorosa protesta pública que había faltado en los
sesenta del pasado siglo. El ataque fue suficientemente atroz. Sus
víctimas aún están recuperándose. Pero lo que pasó a Vietnam del Sur y
más tarde a toda Indochina, donde “la segunda superpotencia” impuso sus
límites, fue incomparablemente peor.
Es frecuente que se sostenga que la
enorme oposición pública a la invasión de Iraq no tuvo consecuencias.
Esto me parece equivocado. Una vez más, a invasión fue suficientemente
horrorosa y las secuelas absolutamente grotescas. Aun así, podrían haber
sido mucho peores. El vicepresidente Dick Cheney, el secretario de
Defensa Donald Rumsfeld y el resto de los altos funcionarios de la
administración Bush nunca habrían contemplado siquiera el tipo de
medidas que el presidente Kennedy había adoptado 40 años antes sin una
protesta importante.
Un poder occidental bajo presión
Por supuesto, hay mucho más que decir
sobre los factores que inciden en la determinación de la política de un
país que son dejados a un lado si adoptamos la convención estándar que
supone que los países son los actores de los asuntos internacionales.
Pero con una advertencia de ningún modo trivial como es esta,
permitidnos que de todas maneras la adoptemos, al menos como una primera
aproximación a la realidad. Entonces, la cuestión de quién gobierna el
mundo nos conducirá inmediatamente a asuntos tales como el surgimiento
de China en el poder mundial y el reto que esto representa para Estados
Unidos y el ‘orden mundial’, la nueva guerra fría que se cuece a fuego
lento en la Europa del Este, la Guerra Global contra el Terror, la
hegemonía de Estados Unidos, la decadencia estadounidense y una variedad
de consideraciones similares.
Los desafíos planteados por el poder de
Occidente en el comienzo de 2016 están muy bien resumidos dentro del
marco convencional por Gideon Rachman, columnista jefe de asuntos
internacionales del Financial Times, de Londres. Empieza con una mirada
general a la imagen del orden mundial: “Sin cesar desde el final de la
Guerra Fría, la abrumadora supremacía del poder militar estadounidense
ha sido el elemento central de la política internacional”. Eso es
particularmente crítico en tres regiones: el Este de Asia, donde “… la
marina de Estados Unidos se ha acostumbrado a considerar el Pacífico
como un ‘lago estadounidense’”; Europa, donde la OTAN –es decir, Estados
Unidos, a cargo de un sorprendente 75 por ciento del gasto militar de
la Organización– “garantiza la integridad territorial de sus estados
miembros”; y Oriente Medio, donde la existencia de enormes bases navales
y aéreas de Estados Unidos “tranquiliza a los amigos e intimida a los
rivales”.
El problema actual del orden mundial,
continúa Rachman, es que “esos órdenes destinados a la seguridad están
hoy siendo desafiados en las tres regiones” debido a la intervención
rusa en Ucrania y Siria y debido a que China está convirtiendo sus mares
territoriales junto al lago estadounidense en “aguas claramente en
discusión”. La cuestión fundamental de las relaciones internacionales,
entonces, es si acaso Estados Unidos “aceptaría que otras potencias
importantes tengan ciertas zonas de influencia en su vecindad”. Rachman
piensa que sí debería, tanto por razones de “difusión del poder
económico en todo el mundo como por simple sentido común”.
Para mayor seguridad, existen formas de
mirar al mundo desde distintos puntos de vista. Pero permitámosno
atenernos a estas tres regiones que, con toda seguridad son muy
importantes.
Los desafíos de hoy en día: Asia del Este
Comencemos por el “lago estadounidense”.
Es posible que algunas cejas se arqueen con la información de mitad de
diciembre de 2015 de que un bombardero B-52 de Estados Unidos en misión
de rutina en el mar Meridional de China cruzó, sin proponérselo, el
límite de dos millas marinas de una isla artificial construida por
China, dijeron funcionarios de Defensa, empeorando una situación de
división ya de por sí caliente entre Washington y Beijing”. Quienes
están familiarizados con los nefastos acontecimientos de los setenta del
siglo pasado, en la época de las armas nucleares, saben muy bien que
este tipo de incidentes son los que a menudo acercaron peligrosamente el
mundo a la ignición de una guerra nuclear que sería la última. No es
necesario ser partidario de las acciones provocativas y agresivas chinas
en el mar Meridional de China para percibir que en el incidente no
estuvo implicado un bombardero chino con capacidad nuclear en el mar
Caribe ni frente a las costas de California, zonas en la que China no
pretende establecer un “lago chino”. Afortunadamente para el mundo.
Los líderes chinos comprenden muy bien
que las rutas comerciales marítimas de su país están rodeadas de
potencias hostiles desde Japón hasta el estrecho de Malacca y más allá,
todas ellas respaldadas por abrumadoras fuerzas militares de Estados
Unidos. Por consiguiente, China está expendiéndose hacia el oeste con
cuantiosas inversiones y cuidadosos movimientos en pro de la
integración. En parte, esos desarrollos están dentro del marco de la
Organización de Cooperación de Shanghai (SCO, por sus siglas en inglés),
que incluye a los países de Asia Central y Rusia, y pronto a India y
Pakistán, junto con Irán en calidad de observador, un estatus que le ha
sido negado a Estados Unidos, al que además se le pidió que cierre todas
las bases militares en la región. China está construyendo una versión
modernizada de las antiguas ‘rutas de la seda’, con la intención no solo
de integrar la región a la zona de influencia china sino también de
llegar a Europa y las zonas de producción petrolífera de Oriente Medio.
Está destinando enormes cantidades de dinero a la creación de un sistema
asiático integrado de energía y comercio con extensos ferrocarriles de
alta velocidad y oleoductos.
Uno de los componentes del programa es
una carretera que atreviese las cordilleras más altas del mundo hasta
llegar al puerto de Gwadar, Pakistán –desarrollado por China– que
protegerá las cargas marítimas de crudo de posibles interferencias de
Estados Unidos. El programa también puede –así lo esperan en China y
Pakistán– estimular el desarrollo industrial pakistaní, de lo que no se
ha ocupado Estados Unidos a pesar de la importante ayuda militar; esto
podría incentivar también la represión del terrorismo local, un tema muy
serio para China en la provincia occidental de Xinjiang. Gwadar formará
parte del ‘collar de perlas’, es decir, las bases construidas en el
litoral del océano Índico para fines comerciales pero potencialmente
también para uso militar, con la expectativa de que China sea un día
capaz de proyectar poder hasta el golfo Pérsico por primera vez en
tiempos modernos.
Todos estos movimientos siguen siendo
inmunes al aplastante dominio militar de Washington, a menos que se
produjera una guerra nuclear de aniquilación de la que Estados Unidos
sería una víctima más.
En 2015, China también creó el Banco
Asiático de Inversión en Infraestructura (AIIB, por sus siglas en
inglés) del que es el principal accionista. En su inauguración –junio de
2015– participaron 56 países, entre ellos varios aliados de Estados
Unidos, como Australia y Gran Bretaña, además de otros que lo hicieron
desafiado los deseos de Washington. Estados Unidos y Japón no estuvieron
presentes. Algunos analistas creen que el nuevo banco podría
convertirse en un competidor de las instituciones nacidas en Bretton
Woods (el FMI y el Banco Mundial), en las que EEUU mantiene el poder de
veto. Existen también ciertas expectativas de que el SCO podría con el
tiempo convertirse en el equivalente de la OTAN.
Los desafíos de hoy en día: Europa del Este
Si giramos la vista hacia la segunda
región, la Europa oriental, hay una crisis cocinándose en la frontera
entre los países de la OTAN y Rusia. No se trata de un asunto menor. En
su esclarecedor y acertado estudio académico de la región, Frontline
Ukraine: Crisis in the Borderlands , Richard Sakwa –con toda
verosimilitud– escribe que “la guerra ruso-georgiana de agosto de 2008
fue en realidad la primera ‘guerra para parar la expansión de la OTAN’:
la segunda, sería la crisis de Ucrania. No está claro si la humanidad
sobreviviría a una tercera”.
Occidente ve que la ampliación de la
OTAN como algo benigno. Lógicamente, Rusia, junto con buena parte del
Sur Global, tiene un parecer distinto, como también lo tienen
prominentes analistas occidentales. George Kennan advirtió tempranamente
de que la ampliación de la OTAN “es una trágica equivocación”; a él se
unieron importantes personalidades políticas de Estados Unidos en una
carta abierta a la Casa Blanca describiéndola como un “error político de
proporciones históricas”.
La actual crisis tiene sus orígenes en
1991, en coincidencia con el final de la Guerra Fría y el derrumbe de la
Unión Soviética. Había entonces dos visiones contrapuestas de un nuevo
sistema de seguridad y economía en Eurasia. En palabras de Sakwa, una
visión era la de una “‘Europa ampliada’ alrededor del centro
representado por la UE, pero cada vez más colindante con la seguridad
euro-atlántica y la comunidad política; en el otro lado, estaba la idea
de una ‘Europa mayor’, una visión de una Europa continental
extendiéndose desde Lisboa a Vladivostok, con múltiples centros –entre
ellos Bruselas, Moscú y Ankara–, pero con el propósito común de superar
las divisiones que desde siempre han atormentado el continente”.
El líder ruso Mikhail Gorvachov fue el
principal proponente de la ‘Europa mayor’, un concepto que también tenía
raíces europeas en el gaullismo y otras iniciativas. Sin embargo, según
Rusia se venía abajo debido a las devastadores reformas de los mercados
en los noventa del siglo pasado, la visión fue difuminándose. Solo fue
rescatada cuando Rusia empezó a recuperarse y a buscar un sitio en el
escenario mundial bajo Vladimir Putin quien, junto con su colega Dmitry
Medveded, llamó repetidamente a la “unificación geopolítica de todos los
componentes de la ‘Gran Europa’, desde Lisboa a Vladivostok, para crear
una auténtica ‘asociación estratégica’”. Estas iniciativas fueron
“recibidas con cortés desdén”, escribe Sakwa, y vistas como “poco más
que un restablecimiento encubierto de la ‘Gran Rusia’, realizado con
furtividad”, y un esfuerzo por “meter una cuña” entre América del Norte y
Europa occidental. Esos asuntos conectan con los temores reinantes
durante los primeros años de la Guerra Fría, los temores de que Europa
pudiera convertirse en una “tercera fuerza” independiente tanto de las
mayores como de las menores superpotencias y promover vínculos más
estrechos con las segundas (tal como puede verse en la Ostpolik de Willy
Brandt y otras iniciativas).
La respuesta occidental al derrumbe de
Rusia fue el triunfalismo. Fue saludado como si marcara “el fin de la
historia”, la victoria final de la democracia occidental capitalista,
casi como si Rusia debiera ser instruida para que regresase a su estatus
anterior a la Primera Guerra Mundial, como si fuera una virtual colonia
económica de Occidente. La ampliación de la OTAN empezó de inmediato,
violando garantías expresadas verbalmente a Gorbachov acerca de que las
fuerzas de la OTAN no se moverían “ni una pulgada hacia el este”,
después de que él accediera a que una Alemania unificada pudiera
convertirse en miembro de la organización atlántica, una notable
concesión a la luz de la historia. Esa discusión se limitó a Alemania
Oriental. La posibilidad de que la OTAN se expandiera más allá de
Alemania no se discutió –ni siquiera privadamente– con Gorbachov.
Muy pronto, la OTAN empezó a moverse más
lejos, justo hasta la frontera rusa. La misión general de la
organización fue modificada oficialmente hasta convertirse en un mandato
para proteger “infraestructura esencial” del sistema mundial de la
energía, rutas de navegación, oleoductos y gasoductos, lo que le
concedió una zona de operaciones que abarcaba todo el planeta. Más aún,
gracias a una decisiva revisión occidental de la ahora ampliamente
promocionada doctrina de la “responsabilidad de proteger”, absolutamente
diferente de la versión oficial de Naciones Unidas, ahora la OTAN solo
puede ser una fuerza de intervención si lo hace a las órdenes de Estados
Unidos.
Rusia está particularmente preocupada
por los planes de expansión de la OTAN en Ucrania. Esos planes fueron
articulas explícitamente en la cumbre de la OTAN de abril de 2008
realizada en Bucarest, cuando se les prometió a Georgia y Ucrania la
posibilidad de integrarse en la organización atlántica. El discurso no
tenía ambigüedad alguna: “La OTAN da la bienvenida a las aspiraciones
euro-atlánticas de Ucrania y Georgia respecto de la incorporación en la
OTAN”. Con la victoria de los candidatos pro-occidentales de la
“Revolución Naranja” en 2004, el representante del departamento de
Estado Daniel Fried se apresuró a acudir allí para “recalcar el apoyo
estadounidense a las aspiraciones de Ucrania respecto de la OTAN y el
euro-atlantismo”, como reveló una información de Wikileaks.
Las preocupaciones rusas son
comprensibles. Son esbozadas por el académico especialista en relaciones
internacionales John Mearsheimer en el principal periódico del
establishmentForeing Affairs, quien escribe que “la raíz de la crisis
actual (relacionada con Ucrania) es la ampliación de la OTAN y la
dedicación de Washington a la causa de sacar a Ucrania de la órbita
moscovita e integrarla a Occidente”, algo que es visto por Putin como
“una amenaza directa al corazón de los intereses rusos”.
“¿Quién puede reprochárselo?”, pregunta
Mearsheimer, señalando que “A Washington quizá no le guste la posición
de Moscú, pero debería entender la lógica que hay tras de ella”. Eso no
debería ser tan difícil. Después de todo, como cualquiera lo sabe,
“Estados Unidos no tolera que grandes potencias distantes desplieguen
fuerzas militares en cualquier sitio del hemisferio occidental, mucho
menos en sus fronteras”.
De hecho, la posición de Estados Unidos
es mucho más fuerte. No tolera lo que oficialmente recibe el nombre de
“rebeldía exitosa” en la Doctrina Monroe de 1823, que declaraba (pero
todavía no ha podido implementar) el control estadounidense del
hemisferio. Así, un pequeño país que lleva adelante y con éxito
semejante acto de rebeldía puede ser sometido a “los terrores de la
Tierra” y a un aplastante bloqueo, como sucede con Cuba. No es necesario
que nos preguntemos cómo habría reaccionado Estados Unidos de haberse
unido los países latinoamericanos al Pacto de Varsovia y de haber
existido planes para que México y Canadá también se unieran a ese Pacto.
El mero atisbo de la primera tentativa en esa dirección habría
“terminado con extremos perjuicios”, para utilizar la jerga de la CIA.
Como en el caso de China, no hay por qué
ver con simpatía las acciones y las motivaciones de Putin para entender
la lógica que hay tras ellas, tampoco para darse cuenta de la
importancia de comprender esa lógica en lugar de lanzar imprecaciones
contra ella. Como en el caso de China, hay demasiado en juego, incluso
cosas tan importantes –literalmente– como la supervivencia.
Los desafíos de hoy en día: el mundo islámico
Giremos ahora hacia la tercera región de
las principales preocupaciones, el mundo (en buena parte) islámico, que
es también el escenario de la Guerra Global Contra el Terror (GWOT, por
sus siglas en inglés) declarada por George W. Bush en 2001 después de
los ataques terroristas del 11-S –en beneficio de la exactitud, debería
decirse re-declarada–. La GWOT fue declarada por la administración
Reagan desde su primer día con una enfebrecida retórica sobre la “plaga
propagada por unos depravados que se oponen a la propia civilización”
(tal como lo describió Reagan) y un “regreso a la barbarie en la era
moderna” (según las palabras de su secretario de Estado, George Shultz).
Silenciosamente, la primera GWOT fue retirada de la historia. Se
convirtió muy rápidamente en una asesina y destructiva guerra terrorista
que asoló América Central, el sur de África y Oriente Medio, cuyas
nefastas repercusiones llegan hasta nuestros días, entre ellas la
condena de Estados Unidos por parte del Tribunal Internacional de
Justicia (desestimada por Washington). Sea cual sea el acontecimiento,
no se trata de la historia apropiada para la Historia, por lo tanto ya
no existe.
El éxito de la versión Bush-Obama de la
GWOT puede evaluarse perfectamente mediante el examen directo. Cuando se
declaró la guerra, los objetivos terroristas se limitaban a los
existentes en un rincón del Afganistán tribal. Estaban protegidos por
afganos que, en su mayor parte, no los podían ver o los despreciaban
profundamente, pero se atenían a los códigos tribales de la
hospitalidad, unos códigos que desconcertaban a los estadounidenses
cuando algunos campesinos pobres se negaban a entregar a Osama bin Laden
por la astronómica –para los campesinos– suma de 25 millones de
dólares”.
Hay buenas razones para creer que una
acción policial bien implementada, o incluso unas negociaciones
diplomáticas serias con el Talibán, podrían haber puesto en manos de
Estados Unidos a los sospechosos de los crímenes del 11-S para llevarles
a los tribunales y condenarles. Pero ese tipo de opciones no estaba en
consideración. En lugar de ello, la elección pensada fue la violencia a
gran escala, no con el objetivo de destruir al Talibán (eso llegó más
tarde) sino para dejar en claro el desdén estadounidense respecto a
cualquier ofrecimiento que aquel hiciese de una posible extradición de
bin Laden. Hasta qué punto eran serios esos ofrecimientos, no lo
sabemos, ya que la posibilidad de que fuesen explorados nunca fue
contemplada.
O tal vez, Estados Unidos solo estuviera
tratando de “mostrar músculo, apuntarse una victoria e intimidar a todo
el mundo en el planeta. A ellos no les importa el sufrimiento de los
afganos ni cuánta gente perderíamos”. Esta es la opinión del muy
respetado líder anti-Talibán Abdul Haq, uno de los numerosos críticos
que condenaron la campaña estadounidense de bombardeo aéreo lanzada en
octubre de 2001 por tratarse de “un gran retroceso” en sus esfuerzos
para acabar con el Talibán desde dentro, un objetivo que ellos veían al
alcance de la mano. Este parecer ha sido confirmado por Richard A.
Clarke, director del Grupo de Seguridad y Contraterrorismo de la Casa
Blanca con el presidente George W. Bush cuando se formularon los planes
de ataque contra Afganistán. Tal como Clarke describe la reunión, cuando
informó de que el ataque violaría la ley internacional, “el presidente
gritó en la pequeña sala de conferencia: ‘No me importa lo que dicen los
picapleitos internacionales; nosotros vamos a patear unos cuantos
culos’”. El ataque también fue duramente cuestionado por la mayor
organización de ayuda que trabajaba en Afganistán, que advirtió de que
había millones de personas al borde de la muerte por hambre y de que las
consecuencias podían ser horrendas.
Las consecuencias para la pobre Afganistán de años después todavía necesitan ser reconsideradas.
El mazazo siguiente fue para Iraq. La
invasión anglo-estadounidense, totalmente desprovista de un pretexto
creíble, es el crimen más importante del siglo XXI. La invasión llevó a
la muerte a cientos de miles de personas en un país en el que la
sociedad civil ya había sido devastada por las sanciones de Estados
Unidos y Gran Bretaña, unas sanciones que fueron vistas como “genocidas”
por los dos distinguidos diplomáticos encargados de administrarlas;
ambos renunciaron por esta razón. La invasión produjo también millones
de refugiados, destruyó la mayor parte del país y dio lugar a un
enfrentamiento entre sectas que continúa desgarrando Iraq y toda la
región. Es asombroso que en ciertos círculos informados y progresistas
de nuestro mundillo cultural, intelectual y moral, esa invasión pueda
ser llamada –con toda frivolidad– “la liberación de Iraq”.
Algunas encuestas del Petágono y el
ministerio británico de Defensa revelaron que apenas el 3 por ciento de
los iraquíes pensaba que el papel de Estados Unidos en Oriente Medio
tenía alguna legitimidad, menos del 1 por ciento creía que las fuerzas
de la “coalición” (EEUU-Inglaterra) eran útiles para su seguridad y el
80 por ciento se oponía a la presencia de fuerzas de la coalición en su
país; la mayoría de estos últimos apoyaban los ataques a las tropas
aliadas. Afganistán había quedado tan destruido que la posibilidad de
realizar un sondeo confiable era algo impensable, pero hay indicios de
que también algo parecido podía ser cierto allí. Sobre todo en Iraq,
Estados Unidos sufrió una grave derrota, abandonó los objetivos
oficiales que le llevaron a la guerra y dejó el país bajo la influencia
del único victorioso: Irán.
La maza también golpeó en otros sitios,
particularmente en Libia, donde los tres poderes imperiales
tradicionales (Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos) trabajaron para
aprobar la resolución 1973 del Consejo de Seguridad e inmediatamente la
violaron, convirtiéndose en la fuerza aérea de los rebeldes libios. La
consecuencia fue el debilitamiento de cualquier posibilidad de arreglo
negociado y pacífico; el gran aumento de las bajas (que se multiplicaron
al menos por 10, según el politólogo Alan Kuperman); una Libia en
ruinas y en manos de las milicias de combatientes; y, más recientemente,
la provisión al Daesh de una base desde la cual puede extender el
terror. Algunas propuestas diplomáticas bastante sensatas de la Unión
Africana, que en principio habían sido aceptadas por la Libia de Muammar
al Gadaffi, fueron ignoradas por el triunvirato imperial, como lo
consigna el especialista en África Alex de Waal. Gracias a un enorme
flujo de armas y yihadistas, el terror y la violencia se ha extendido
desde el oeste de África hacia el Levante, mientras los ataques de la
OTAN, a su vez, han puesto en marcha una avalancha de refugiados de
África hacia Europa.
Otro triunfo más de una “intervención
humanitaria”; como el largo y espantoso historial lo revela, no es algo
insólito: apenas un regreso a los orígenes de hace 400 años.
* Esta es la primera de dos notas de que
consta el trabajo; una selección extraída del nuevo libro de Noam
Chomsky, Who Rules the World? (Metropolitan Books, the American Empire
Project, 2016). La Parte 2 será publicada próximamente. (N. del T.)
Noam Chomsky es profesor emérito en el
Departamento de Lingüística y Filosofía del Instituto Tecnológico de
Massachusetts (MIT). Es colaborador habitual de TomDispatch; entre sus
libros más recientes están Hegemony or Survival y Failed States. Su
sitio web es www.chomsky.info.
Fuente: http://www.tomdispatch.com/Assange: “Clinton es un halcón y va a tener el poder de iniciar muchas guerras”
8 junio, 2016 LibreRed
De cara a las elecciones presidenciales del 8 de noviembre
próximo en Estados Unidos, el fundador de WikiLeaks avizora un panorama
muy diferente entre los rivales, con el
candidato republicano como una opción de desconcierto, y la candidata
demócrata como el factor continuador de las políticas en materia
internacional de la Casa Blanca.
El candidato a la presidencia de Estados Unidos por el Partido Republicano, Donald Trump, es una incógnita y se desconoce los alcances de su política de ser elegido, mientras que la aspirante por el Partido Demócrata, Hillary Clinton, representa la prolongación de las intervenciones militares en el mundo, indicó este martes el periodista y fundador de WikiLeaks, Julian Assange.
“Donald Trump es imprevisible. Hilary Clinton por el contrario, es perfectamente previsible, por desgracia”, afirmó Assange vía Skype desde la embajada de Ecuador en Londres, donde se encuentra asilado desde 2012, con motivo del foro internacional “La nueva era del periodismo: adiós al mainstream”.
Consideró que Clinton, del mismo partido que el actual presidente estadounidense Barack Obama, es “un halcón y va a tener el poder de iniciar muchas guerras, aunque a lo largo de sus campañas ha insistido en que quiere terminarlas”.
Asimismo, apuntó que la exsecretaria de Estado norteamericana no va a detener la política de intervención militar en países del mundo, “algo que está en el alma misma de Estados Unidos”.
Las elecciones presidenciales de los Estados Unidos se llevarán a cabo el 8 de noviembre próximo. Trump tiene los delegados necesarios (mil 237) para competir por la Casa Blanca, mientras que la candidatura de Clinton está por definirse en las primarias de este martes contra Bernie Sanders.
Sin embargo, medios locales y la agencia AP indicaron este lunes que Clinto ya logró la cantidad (2.383) este fin de semana pasado y se convirtió en la primera mujer que optará a presidir la nación norteamericana.
Clinton tuvo que esperar hasta las primarias de Puerto Rico para conseguir los delegados restantes y así superar a Bernie Sanders, quien cuenta con 1.569. - La Jornada | Sputnik | Telesur
11 junio, 2016 LibreRed
Publicado por Con Nuestra América
BRASILEl candidato a la presidencia de Estados Unidos por el Partido Republicano, Donald Trump, es una incógnita y se desconoce los alcances de su política de ser elegido, mientras que la aspirante por el Partido Demócrata, Hillary Clinton, representa la prolongación de las intervenciones militares en el mundo, indicó este martes el periodista y fundador de WikiLeaks, Julian Assange.
“Donald Trump es imprevisible. Hilary Clinton por el contrario, es perfectamente previsible, por desgracia”, afirmó Assange vía Skype desde la embajada de Ecuador en Londres, donde se encuentra asilado desde 2012, con motivo del foro internacional “La nueva era del periodismo: adiós al mainstream”.
Consideró que Clinton, del mismo partido que el actual presidente estadounidense Barack Obama, es “un halcón y va a tener el poder de iniciar muchas guerras, aunque a lo largo de sus campañas ha insistido en que quiere terminarlas”.
Asimismo, apuntó que la exsecretaria de Estado norteamericana no va a detener la política de intervención militar en países del mundo, “algo que está en el alma misma de Estados Unidos”.
Las elecciones presidenciales de los Estados Unidos se llevarán a cabo el 8 de noviembre próximo. Trump tiene los delegados necesarios (mil 237) para competir por la Casa Blanca, mientras que la candidatura de Clinton está por definirse en las primarias de este martes contra Bernie Sanders.
Sin embargo, medios locales y la agencia AP indicaron este lunes que Clinto ya logró la cantidad (2.383) este fin de semana pasado y se convirtió en la primera mujer que optará a presidir la nación norteamericana.
Clinton tuvo que esperar hasta las primarias de Puerto Rico para conseguir los delegados restantes y así superar a Bernie Sanders, quien cuenta con 1.569. - La Jornada | Sputnik | Telesur
Ecuador mantendrá protección de Julian Assange
11 junio, 2016 LibreRed
El canciller Guillaume Long comentó este viernes que Ecuador
mantiene las mismas preocupaciones de hace cuatro años sobre los
derechos humanos de Julian Asannge, a horas de cumplir ese tiempo dentro de la embajada ecuatoriana en Londres.
Según el ministro de Relaciones Exteriores del país suramericano, en 2012 su gobierno planteó la posibilidad de que se interrogara al fundador de Wikileaks en la sede diplomática donde se encuentra asilado, sin recibir contestación.
Recién Suecia mostró interés y la parte ecuatoriana analiza el pedido de interrogatorio para, según Long, enviar una respuesta en los próximos días.
En declaraciones a la agencia local de noticias Andes, el jefe de la diplomacia ecuatoriana aseguró que el mayor avance obtenido en el caso de Assange ha sido la resolución del Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas pues certificó como arbitraria la detención del programador australiano de 44 años de edad.
¿Cuántas veces los gobiernos sueco y británico han llamado a respetar las decisiones, los dictámenes de los grupo de trabajo?. Es el momento de que ellos también acaten esta resolución del Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de las Naciones Unidas, subrayó.
Long confirmó que Ecuador otorgó asilo a Assange por preocupaciones legítimas sobre la violación de sus derechos humanos y la posibilidad de persecución política.
Assange, quien años atrás puso en aprietos al gobierno de Estados Unidos al divulgar en su portal Wikileaks miles de documentos secretos de la diplomacia norteamericana, se asiló el 19 de junio de 2012 en la embajada ecuatoriana en Londres, Gran Bretaña, y allí permanece desde entonces.
De ese modo, evitó ser extraditado a Suecia, donde está acusado de presuntos delitos sexuales, que él niega, y teme ser entregado por las autoridades del país europeo a Estados Unidos, donde podrían condenarlo incluso a la pena de muerte por divulgar información clasificada.
No hemos recibido garantías de que no se lo podría extraditar a otro país, que es la gran preocupación del señor Assange y del Ecuador, ratificó el canciller.
A criterio de Long, cuatro años después no ha cambiado nada en ese sentido, por eso Ecuador mantiene las mismas preocupaciones, y seguirá dándole asilo al ciberactivista.
Cuando las autoridades suecas enviaron la petición de interrogatorio, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, afirmó en conversatorio con medios de comunicación que le habían negado justicia a Assange al demorar por más de tres años esta solicitud. - PL
Según el ministro de Relaciones Exteriores del país suramericano, en 2012 su gobierno planteó la posibilidad de que se interrogara al fundador de Wikileaks en la sede diplomática donde se encuentra asilado, sin recibir contestación.
Recién Suecia mostró interés y la parte ecuatoriana analiza el pedido de interrogatorio para, según Long, enviar una respuesta en los próximos días.
En declaraciones a la agencia local de noticias Andes, el jefe de la diplomacia ecuatoriana aseguró que el mayor avance obtenido en el caso de Assange ha sido la resolución del Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas pues certificó como arbitraria la detención del programador australiano de 44 años de edad.
¿Cuántas veces los gobiernos sueco y británico han llamado a respetar las decisiones, los dictámenes de los grupo de trabajo?. Es el momento de que ellos también acaten esta resolución del Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de las Naciones Unidas, subrayó.
Long confirmó que Ecuador otorgó asilo a Assange por preocupaciones legítimas sobre la violación de sus derechos humanos y la posibilidad de persecución política.
Assange, quien años atrás puso en aprietos al gobierno de Estados Unidos al divulgar en su portal Wikileaks miles de documentos secretos de la diplomacia norteamericana, se asiló el 19 de junio de 2012 en la embajada ecuatoriana en Londres, Gran Bretaña, y allí permanece desde entonces.
De ese modo, evitó ser extraditado a Suecia, donde está acusado de presuntos delitos sexuales, que él niega, y teme ser entregado por las autoridades del país europeo a Estados Unidos, donde podrían condenarlo incluso a la pena de muerte por divulgar información clasificada.
No hemos recibido garantías de que no se lo podría extraditar a otro país, que es la gran preocupación del señor Assange y del Ecuador, ratificó el canciller.
A criterio de Long, cuatro años después no ha cambiado nada en ese sentido, por eso Ecuador mantiene las mismas preocupaciones, y seguirá dándole asilo al ciberactivista.
Cuando las autoridades suecas enviaron la petición de interrogatorio, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, afirmó en conversatorio con medios de comunicación que le habían negado justicia a Assange al demorar por más de tres años esta solicitud. - PL
¿Mercenarios al servicio de la OEA?
Para los que duden de
los aprestos del Pentágono contra Venezuela, esbozados en los Planes Venezuela
Freedom I y II, y supongan como fantasiosas las posibilidades de una
intervención militar en el país, deben saber que ésta no se hará con soldados
estadounidenses, una modalidad del pasado. Para ello, desde hace muchos años,
Estados Unidos viene preparando un ejército mercenario de miles de hombres de
varios países de América Latina, de manera primordial Colombia.
Sergio Rodríguez Gelfenstein / Especial para Con Nuestra
América
Desde Caracas,
Venezuela - sábado, 18 de junio de 2016
El 8 de junio de 1977
fue aprobado por la Conferencia Diplomática sobre la Reafirmación y el
Desarrollo Internacional Humanitario aplicable a los Conflictos Armados, el
protocolo I adicional a los Convenios de Ginebra de 1949 relativo a la
protección de las víctimas de los conflictos armados internacionales. En dicho documento se
establece que un mercenario es aquel soldado que participa de un conflicto
bélico para su propio beneficio económico, al margen de toda consideración
ideológica, nacional o de tipo político respecto de la parcialidad o grupo para
el que lucha.
Esta variedad de
“combatiente” ha adquirido especial notoriedad en el presente, sobre todo por
las características que ha asumido la guerra moderna y la forma como las
grandes potencias se han asimilado a la misma, para disminuir bajas y atenuar
los contratiempos de diferente tipo que causan estas muertes en la opinión
pública de países que a simple vista no tienen justificación válida para
inmiscuirse en tales conflictos.
Ello ha llevado al surgimiento
de empresas privadas que al no ser actores políticos ni militares estatales, no
asumen las responsabilidades que estos últimos tienen en el marco del derecho
internacional. Tales empresas contratan fuerza de trabajo “especializada”,
generalmente entre miembros en retiro de ejércitos y cuerpos de seguridad, a
fin de lograr los objetivos propuestos, lo cual permitido profesionalizar y
generalizar la práctica de la actividad mercenaria.
Sin embargo, valdría
hacer notar que el desprestigio del término y el rechazo a esta actividad en la
mayor parte de las sociedades civilizadas han puesto en entredicho la práctica
de tan deleznable actividad e incluso el uso de tal vocabl . Sin embargo, para
burlar este creciente repudio, las fuerzas intervencionistas, en particular
Estados Unidos ha girado hacia una doctrina militar que tiende a maquillar sus
intenciones y disimular la brutalidad y la sinrazón de sus objetivos, lo cual,
-entre otras cosas- ha significado la utilización de nuevas expresiones,
generalizando el uso de eufemismos que intentan ocultar la profundidad de sus
acciones y hechos.
Así, como apunta Telma
Luzzani, periodista y escritora argentina especializada en temas de política
internacional en su extraordinario libro “Territorios vigilados. Cómo opera la
red de bases militares norteamericanas en Sudamérica”, los insurgentes
colombianos pasaron a ser “narcoterroristas” y la guerra que el gobierno de ese
país libraba contra las fuerzas guerrilleras “una lucha antiterrorista”. Así
mismo, la periodista argentina recuerda que: “En la jerga militar la palabra
´colaboración` fue reemplazada por ´seguridad cooperativa` las bases militares
por ´sitios de operaciones de avanzada (FOL)`; los mercenarios por
´contratistas privados` y los militares estadounidenses en el extranjero ya no
son ´asesores`, sino ´instructores`, ´personal de apoyo ‘o ´personal
logístico`”.
Una de las notorias
empresas de este tipo, que a pesar de violar las normas más elementales del
derecho internacional, actúa con total impunidad, resguardada por el gobierno
de su país de procedencia, es Military Profesional Resources Incorporated, de
origen estadounidense, la que después de trabajar para el gobierno de Croacia,
fue contratada por el Pentágono para asesorar al Ejército colombiano. Así
mismo, Executives Outcomes que arrancó dirigida por militares del ejército
racista del apartheid sudafricano pero que trasladó su sede a Londres, ha sido
muy activa al conseguir contratos en Europa, África y América Latina para
“proteger” las actividades de transnacionales mineras y petrolíferas.
Por su parte, Dynacorp,
creada como empresa aérea de carga en 1946 por pilotos norteamericanos, pero
que hoy es propiedad de funcionarios de inteligencia del Pentágono y la CIA, ha
prestados servicios en el Sudeste de Asia, Irak, El Salvador, Bosnia, Ecuador y
Colombia, siempre en tareas de contrainsurgencia.
Pero, la que podría
considerarse “la madre” de todas estas contratistas” para alimentar las guerras
con “carne fresca” es Blackwater,
rebautizada como Xe Service y más recientemente denominada Academi,
aunque también opera en Medio Oriente bajo el nombre de R2. Su sede está en
Moyock, Carolina del Norte, al sureste de Estados Unidos y está dirigida por
Erik Prince, un ex miembro del ejército de Estados Unidos.
Ha tenido una relevante participación en Irak,
Nigeria, Somalia y desde hace solo unos pocos meses en Yemen después que Prince
(quien reside en en los Emiratos Árabes Unidos [EAU]) firmara un acuerdo con el
príncipe heredero sustituto y ministro de defensa de Arabia Saudita Mohamed Bin
Salman bajo el auspicio del Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas de los
EAU, Mohammed bin Zayed Al Nahyan
El acuerdo por 539
millones de dólares, garantiza la presencia de 1.400 hombres de la compañía
Academi, que participarán en acciones de combate junto a las Fuerzas Armadas de
Arabia Saudita en Yemen. Algunos reportes que se han dado a conocer en la
región, aseguran que el régimen saudí afirmó que garantizará la seguridad del
personal de Academi, para lo que utilizará su influencia entre los militantes
activos de al-Qaeda en ese país a fin de prevenir cualquier posible ataque del
ejército y las fuerzas huthies yemenitas del movimiento Ansarolah, que resisten
la invasión saudí, la que más de un año después de su inicio no ha logrado
cumplir los objetivos mínimos trazados.
Sin embargo, el New
York Times ha informado que fueron 1.800 los soldados latinoamericanos que se
concentraron en una base militar de Emiratos Árabes Unidos (Ciudad Militar de
Zayed), y que de ellos 450 eran colombianos, aunque también había panameños,
chilenos y salvadoreños. Según el periódico estadounidense: “Las autoridades de
los Emiratos han mostrado predilección a la hora de contratar a colombianos
porque su profesionalidad se considera probada en la guerra contra las FARC en
Colombia”.
Como se peude observar,
si algo tienen en común todas estas empresas, es su relación con el conflicto
bélico interno de Colombia. La privatización de la guerra en este país no es
nada nuevo, ya desde la década de los 90 del siglo pasado, el Pentágono encargó
algunas misiones a estas empresas globales de la industria de la guerra, a fin
de violar el reglamento del Congreso de Estados Unidos que limitaba a 500 el
número de soldados que podían tener presencia en Colombia, aunque
posteriormente lo elevó a 800, los cuales no podían participar directamente en
acciones bélicas, lo cual era subsanado con la presencia de mercenarios que
actuaban al margen de la ley. Estas acciones escalaron a niveles muy superiores
durante el gobierno de George W. Bush.
En particular, a partir
de 1997 hubo una intensificación de las firmas militares privadas en Colombia.
Según relata Luiz Alberto Moniz Bandeira en su libro “La formación del imperio
americano. De la guerra contra España a la guerra en Irak”, en Colombia, los
“contratistas y proveedores del Pentágono, asumieron el manejo de sistemas de
comunicación y radares, fumigación de plantaciones de coca, investigación del
movimiento de personas y armamentos, e inclusive otras tareas de inteligencia”.
Para los que duden de
los aprestos del Pentágono contra Venezuela, esbozados en los Planes Venezuela
Freedom I y II, y supongan como fantasiosas las posibilidades de una
intervención militar en el país, deben saber que ésta no se hará con soldados
estadounidenses, una modalidad del pasado. Para ello, desde hace muchos años,
Estados Unidos viene preparando un ejército mercenario de miles de hombres de
varios países de América Latina, de manera primordial Colombia, que hoy hacen
su práctica en Yemen y que estarán prestos a cumplir las órdenes de sus jefes
militares del Comando Sur y del jefe político designado para la misma, el
Secretario General de la OEA, Luis Almagro, quien a pesar de derramar “lágrimas
de cocodrilo” por el apoyo de su Organización a la invasión estadounidense
contra la democracia en República Dominicana en 1965, hoy reclama protagonismo
para repetir la “hazaña” en otras latitudes de Nuestra América.
Publicado por Con Nuestra América
Río de Janeiro se declara en “estado de calamidad pública”
Publicado el 18 Junio 2016
Escrito por Eric Nepomuceno (La Jornada) - El Clarín de Chile
El gobierno de Río de Janeiro decretó ayer
estado de calamidad pública, a raíz de la profunda crisis económica que enfrenta desde principios de año. El documento menciona la imposibilidad de
honrar compromisos asumidos para la realización de los Juegos Olímpicos, que serán inaugurados en 48 días. El presidente interino, Michel Temer, fue informado de la iniciativa la noche anterior y dio su respaldo a la medida.
El
apoyo del interino se traduce en un aporte, en un régimen de urgencia,
de 2 mil 900 millones de reales (unos 830 millones de dólares). Será el
primero de una serie con el objetivo no sólo de asegurar la realización
de los Juegos Olímpicos, sino de impedir un colapso total.
Es la primera vez en la historia que un gobierno estadual decreta el
estado de calamidad públicapor razones financieras. La insólita disposición fue adoptada cuando la mirada internacional está dirigida principalmente a Río de Janeiro, justo en vísperas de la realización de los Juegos Olímpicos.
El
alcalde de la urbe, Eduardo Paes, aclaró que su gestión dispone de
recursos para honrar su parte en los compromisos asumidos. El problema
es el estado, subrayó, que está en virtual quiebra.
El decreto autoriza que los responsables de cada sector del gobierno estatal adopten
medidas excepcionales, pero no detalla cuáles podrán ser.
La
verdad es que la iniciativa era previsible. El segundo estado
económicamente más fuerte del país, que tiene la mayor economía de
América Latina, ya había adoptado medidas indicando claramente la
escasez extrema de recursos. El déficit previsto para 2016 ronda 19 mil
millones de reales (alrededor de 5 mil 600 millones de dólares).
Desde
marzo los sueldos de los funcionarios, así como las jubilaciones y
pensiones, sufren demoras seguidas. Los hospitales públicos y las
escuelas se encuentran en situación de abandono, al borde de un colapso
de dimensiones gravísimas.
La
raíz más visible de la crisis inédita enfrentada por Río de Janeiro
está en la caída abrupta de la recaudación de impuestos estaduales,
gracias a la crisis que sacude al país, agravada por la merma
contundente en los royalties referentes al petróleo producido en su jurisdicción, cuyo precio cayó desde el año pasado.
Desde
hace al menos cuatro meses el gobierno estatal enfrenta crecientes
dificultades en la prestación de servicios públicos, en las áreas de
salud, educación, movilidad y gestión ambiental. También la seguridad
está amenazada: faltan recursos para mantener las rondas policiales y
para adquirir combustible para los patrulleros. Los índices de
criminalidad crecieron desde febrero, cuando la crisis surgió en su
pavoroso esplendor.
Ayer, el secretario de Hacienda, Julio Bueno, hizo un comentario contundente:
Si en vez de un estado fuera una empresa, lo que estaríamos haciendo sería pedir judicialmente una suspensión de pagos para impedir que se decretara la quiebra irreversible.
Río
de Janeiro no es el único de los 27 estados brasileños que enfrentan
dificultades. Una de las razones para esa crisis generalizada está en el
porcentual de la recaudación que es destinado al pago del funcionalismo
público. Si otros estados adoptan medidas similares a las de Río, las
consecuencias serán imprevisibles. Analistas políticos y económicos
creen que son muy escasas las posibilidades de que la iniciativa se
repita en otras localidades.
Tan
pronto se conocieron los detalles del decreto, juristas y especialistas
en gestión pública cuestionaron, con más o menos vehemencia, la
constitucionalidad de la disposición. Los Juegos Olímpicos son un evento
privado, argumentan, y no es admisible que la administración pública
anuncie que para apoyar su realización se sacrifiquen obligaciones
establecidas por la ley.
Otros
analistas dicen que, en realidad, el decreto es una manera de presionar
al gobierno interino de Temer para que abra la chequera y libere
recursos.
Brasilia
venía estudiando desde mayo la posibilidad de conceder préstamos de
urgencia a los gobiernos de Río, Minas Gerais y Río Grande do Sul, cuyas
crisis fiscales son más agudas. El argumento utilizado –no disponer de
fondos necesarios para realizar los Juegos Olímpicos– sería, en este
caso, una jugada magistral para no esperar que Brasilia impusiera
condiciones para liberar los préstamos que están siendo analizados.
El
estado de calamidadsuele decretarse cuando se enfrentan catástrofes naturales, como aluviones e inundaciones, lo cual permite que se determine el destino de recursos con carácter excepcional. Permite además que el gobernador o alcalde determine corte a sueldos, dimisión de funcionarios, suspensión de servicios obligatorios y otras iniciativas obligatorias.
Pero esta vez el huracán y la tempestad no se formaron en los aires, sino, muy concretamente, en errores de gestión.
La cuenta caerá a todos los brasileños. Pero los dueños del meganegocio llamado olimpiadas podrán respirar tranquilos, o casi.
Kaos en la Red - Publicado en: 16 junio, 2016
El gobierno de Temer ha cumplido un mes. Veamos cuales fueron los principales cambios desde que llegó al poder.
El Senado brasileño concluyó alrededor de 6.30 de la mañana de 12 de mayo de 2017 un golpe blanco, perfectamente orquestado, alejando a presidente reelecta Dilma Rousseff (PT), por 55 votos a favor del alejamiento contra 22 por el mantenimiento en el cargo. Con esta votación, el PMDB llega al poder por la tercera vez de forma indirecta. Antes con Tancredo Nieves y José Sarney en 1985, en el retorno de Itamar Franco para el partido de Ulisses Guimarães en 1992 después del impedimento de Fernando Collor de Mellor y ahora con Michel Temer – vicepresidente reelegido - asumiendo el Palacio del Planalto por haber sido reelegido en la misma chapa de la exguerrillera.
Dilma ha recibido 54 millones de votos en 2014 y traía consigo el vicepresidente electo con ella en 2010, a través de una alianza defendida aún en el gobierno por el ex-ministro de la Casa Civil de Lula, José Dirceu de Oliveira e Silva en 2005 y ampliada por la hoy presidente alejada cuando la misma fuera indicada como ministra de la Casa Civil.
Ahora estamos delante de un nuevo ministerio, acotado (22 pastas ministeriales), un típico pacto oligárquico con el capital financiero y sacudido por el neoliberalismo vende patria y gorila, a ejemplo de Mauricio Macri – presidente menemista electo en la Argentina – tal como el cinismo del Partido Demócrata con Barack Obama al frente. Constataciones aparte, es necesario observar el nefasto papel para las izquierdas a través del pacto lulista (hoy moribundo), papel este protagonizado por el PT en los últimos trece años y por encima de todo por su líder político y cabo electoral, el ex-sindicalista que según el propio nunca fue de izquierda.
No se trata de coherencia libresca o buscar la perfección de un discurso intelectual estéril y distante de las realidades sociales. ES justo al contrario. Afirmo aquí que muere y se deja de matar de ilusión endémica quien cree fielmente en las instituciones de la legalidad burguesa y más aún, en una base política mercenaria y derechista. En las palabras que siguen, traigo una colección de los análisis de los últimos días de gobierno Dilma. La coherencia, repito, es en el sentido de probar teórica y analíticamente, la viabilidad del poder del pueblo por arriba de las traiciones estructurales - como la creencia inexorable en el pacto de clases – y de las eternas promesas de la democracia - aunque liberal y de procedimientos – que no caben en el capitalismo y menos aún son tolerabais por el piso de cima y por los EUA para nuestra América Latina.
En la víspera del golpe en Senado, El Globo “asesina” la economía política brasileña
El papel de las empresas mediáticas y conglomerados comunicacionales en la arquitectura del golpe blanco fue céntrico. La misma centralidad se nota en la plegaria de la agenda económica a ser implantada por el ministro de la Hacienda del gobierno golpista, Henrique Meirelles. Este expresidente mundial del Banco de Boston y ex-presidente del Banco Céntrico durante los ocho años, es hombre de confianza de los bancos y especuladores del país y tiene el aval de las editoras de economía.
Un ejemplo de eso se verifica en la materia del portal G1 y en el periódico El Globo, intitulada “La suma de todos los errores: Dilma abrió agujero fiscal y comprometió ganancias sociales: con estímulos artificiales, Dilma dejó PIB retroceder al nivel de cinco años atrás” (firmada por Flávia Barbosa, en 11 de mayo de 2016). En esta pieza, a Globo prueba de donde viene, traza un libelo anti desarrollista, miente descaradamente al asociar la expansión de los gastos públicos sólo con las políticas de subsidio la industria y la agro-industria , y no comprometiéndose con la extensión de la deuda pública interna y las ganancias absurdas de la especulación oficial. La expansión de los gastos cometió, según los economistas consultados - podría decir los tarados neoliberales consultados - en la materia, como "pecado keynesiano" o algo semejante.
No hay como mantener política de crecimiento económico, aún auxiliando el capital tuteando en Brasil, sin romper las amarras del rentismo. ES simple, de tan simple, nadie quiebre el obvio. El Globo omite la relación causal más importante, luego, al omitir el más relevante, MENTE.
Para concluir el mismo enfoque en la materia; de hecho, para concluir, en red nacional, la editora de economía de la TV Globo, la periodista Miriam Leitão (en la mañana del Golpe en Senado) dijo el mismo en el telenoticiero matutino Bom Dia Brasil: "el mayor problema, la mayor expansión de los gastos no fue con las políticas sociales y sí con el apoyo la industria y la agro-industria!". Pecado keynesiano, tardío, tímido y sin contar con el apoyo incondicional del empresariado brasileño, que de hecho, no hesitó en estirar la alfombra de la presidente así que pode. Definitivamente, nadie mandó la ex-izquierda creer en el pacto de clases.
La farsa de la farsa
Talvez la mayor fragilidad de los argumentos golpistas sean la motivación jurídica floja. Alegan querer derrumbar un gobierno "populista y bolivariano" (ojalá fuera! especialmente el segundo gobierno Dilma, que no lo fue para nada ni de centro-izquierda); para tal criminalizan el Plan Safra, Plan Cosecha (de financiación de la agricultura de exportación), criminalizan repases del gobierno central para garantizar sus políticas, el Congreso autoriza la expansión de la meta fiscal y después declara ilegal su propio acto; aceptan con ocasión de venganza política un proceso de impedimento escrito por una abogada del PSDB, un jurista del PSDB y un expetista que opera contra su subtítulo desde 2010, Senado indica un relator también filiado a este mismo partido (el de Fernando Henrique Cardoso) y que hube cometido los mismos "crímenes" que él relata como crimen; en la Cámara, 298 diputados que son acusados por crímenes contra la Justicia aprueban la admisibilidad y después58 senadores de 81 que también están con temas pendientes delante del Poder Judicial
Quieren derrumbar a los mayores entusiastas del capitalismo brasileño, comenzando por Lula, que de tan creyente en el capitalismo nacional resolvió creer y mezclarse con los capitalistas de aquí. Luiz Inácio Lula da Silva se mezcla con quien no debía, perdió el rumbo de la pertenencia de clase y vio, bajo la nariz del Palacio del Planalto, los Estados Unidos y sus sistemas de espionaje hagan lo que quieran en Brasil en los últimos cinco años. Resultado:
- la cleptocracia a mando del capital transnacional va a cortar en la propia carne (con los juicios jurídicos y las penas en contra las grandes constructoras brasileñas, las mayores transnacionales de capital nacional) y derrumbar el gobierno que más defendió el capital nacional y traicionó la dimensión combativa de la izquierda.
¿PT, donde está el populismo?
Propongo una reflexión en forma de contabilidad de llegada: o como el lulismo acabó con lo que restaba de combatividad en el PT y asumió el pacto de clases como única salida. Que hagamos las cuentas. 44 millones de beneficiados en los programas sociales. 10% de este total dan en 4,4 millones de brasileños y brasileñas. 1% da en 400 mil personas. Si el PT organizara como fuerza "populista" uno de cada 100 beneficiados de sus programas, tendría un poder de veto sobre la base mercenaria en el Congreso y el pacto con los oligarcas. Si tuviera un organizador social en cada base de 100 beneficiados podría contar con fuerza de movilización permanente, a ejemplo del que hace el “populismo” en toda la América Latina que lleve a serio este concepto, con el cual tampoco concuerdo íntegramente. Por eso es por lo que esta payasada de golpe blanco, de golpe paraguayo no anda en Venezuela, por ejemplo.
Aquí en Brasil fue todo al contrario. Prefirieron nada hacer y confiar en la suerte o en el destino o en cualquier pensamiento mágico. Por eso es por lo que Maduro no cae sin ton ni son. Porque el chavismo - para el bien o el mal - organizó una cuota razonable de su base social beneficiada y aplica esta fuerza como poder de veto por cima de los oligarcas y vende patria. Populismo es eso; y es menos peor del que el pacto de clases sin poder de veto. Lo que está ocurriendo en Brasil no fue por falta de aviso.
Última reflexión en la tarde infeliz durante el golpe en Senado
En este último subtítulo traigo una breve reflexión. Si trata sí de un golpe semi-parlamentarista. La meta no es sólo la retirada de la presidente Dilma y sí desmontar la red de garantías constitucionales para la salud, educación, derechos de 4a generación y el mundo del trabajo. El golpe fue alimentado por una conspiración de Estado (la llamada república de Curitiba, donde operadores del mundo Jurídico estuvieron al frente), con el apoyo del PIG (el llamado Partido de la Prensa Golpista, cuando la Globo cambió su programación en la tarde de domingo 13 de marzo y en otra ocasión, con la difusión de la conversación privada de la presidente con el blanco de las investigaciones) y también con ríos de dinero enviados para lo Brasil a través de la Fundación Koch y de la Red Atlas para grupos de la nueva derecha. Luego, hay un vacío de lealtad en el aparato de Estado, y obviamente, con toda esta conspiración, parece obvio que tanto la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN) como los sectores de la Policía Federal (PF) que no conspiraran en contra la presidente, también saben.
El avance de la agenda retrógrada y del paquete de leyes regresivas, además del aumento del aparato represivo, ya conforma una realidad en Brasil inmediatamente en los primeros días del gobierno golpista de Michel Temer y sus ministros oligarcas, financistas, reaccionarios, pastores y represores. Parece obvio que hay urgencia en buscar formas de resistencia y de defensa, no del pacto de clases del lulismo, pero de formas auténticas y legítimas de democracia de tipo directo y participativa.
Pueblos Originarios
El tiroteo dejó diez heridos, inclusive un niño, dicen los relatos / Ruy Sposati/ Cimi
Por Fran Pérez
Tras 1 mes de gobierno de Michel Temer,
una bloguera decidió hacer una lista de retrocesos ocurridos en el país
desde entonces, aunque reconoce que hacia finales del mes dejó de
actualizar tantas noticias por falta de tiempo y faltan algunas que
alguna gente está añadiendo en los comentarios de su entrada.
Esta es su lista:
12/5 – Temer nombra ministros a personas investigadas en la Operación Lava Jato y también en otros crímenes, demostrando que el lema “combate la corrupción”, usado para apartar a Dilma del cargo al que fue elegida, era humo. Uno de esos ministros, Romero Jucá, que ocupaba el puesto de Planificación, fue derribado en la segunda semana de gobierno, porque quedó demostrado que apoyó el impeachment de Dilma para intentar bloquear a Lava Jato, que lo investiga. El negocio de cargos también continuó en el “nuevo gobierno”.
12/5 – Temer nombra ministros a personas investigadas en la Operación Lava Jato y también en otros crímenes, demostrando que el lema “combate la corrupción”, usado para apartar a Dilma del cargo al que fue elegida, era humo. Uno de esos ministros, Romero Jucá, que ocupaba el puesto de Planificación, fue derribado en la segunda semana de gobierno, porque quedó demostrado que apoyó el impeachment de Dilma para intentar bloquear a Lava Jato, que lo investiga. El negocio de cargos también continuó en el “nuevo gobierno”.
12/5 – En su reforma del ministerio, Temer suprimió un puesto importante, el Ministerio de Cultura. Fue tan criticado que tuvo que dar marcha atrás y volver a constituirlo
días después. Como su gobierno solo estaba compuesto por hombres (por
primera vez desde tiempos del dictador Geisel), Temer invitó a algunas
mujeres a ocupar el Ministerio de Cultura, pero todas rechazaron la invitación. Finalmente acabó en manos de un hombre, siendo este uno de los gobiernos menos plurales y representativos de los últimos tiempos.
Otro importante puesto suprimido fue el de la Ciencia y la Tecnología, lo que provocó protestas en universidades de todo el país.
De un plumazo, el nuevo ministro de Educación mandó dimitir a todos los funcionarios de la Secretaría de Educación Continuada, Alfabetización, Diversidad e Inclusión (Secadi) y ocho de la Secretaría Ejecutiva. Desmontó el Fórum Nacional de la Educación, estructura central para los avances de la educación brasileña.
De un plumazo, el nuevo ministro de Educación mandó dimitir a todos los funcionarios de la Secretaría de Educación Continuada, Alfabetización, Diversidad e Inclusión (Secadi) y ocho de la Secretaría Ejecutiva. Desmontó el Fórum Nacional de la Educación, estructura central para los avances de la educación brasileña.
16/5 – Temer critica la creación de áreas indígenas y desapropiaciones de tierras, más allá del Marco Civil de Internet, que incomoda a las operadoras de telefonía. Esto causó preocupación en los grupos indígenas.
16/5 – El nuevo Ministro de Justicia piensa ya en reducir la autonomía de la Fiscalía General de la República. Más tarde negó lo dicho en la entrevista, pero quedó registrado…
17/5 – Un ministro revoca la construcción de 11.250 unidades habitacionales del “Minha Casa Minha Vida” (Mi Casa, Mi Vida), encargado de dar alojamiento a familias con rentas de hasta 1.800 reales.
17/5 – José Serra, nuevo ministro de Relaciones Exteriores, abrió fuego contra los países vecinos y de África, hasta Itamaraty, pretendiendo cerrar embajadas abiertas por el gobierno de Lula. Es un despropósito, como se puede leer en este análisis.
Peor todavía, Serra llegó a abrir fuego contra la OMC (Organización Mundial del Comercio), generando una crisis diplomática comercial totalmente innecesaria. Más información aquí y aquí.
Peor todavía, Serra llegó a abrir fuego contra la OMC (Organización Mundial del Comercio), generando una crisis diplomática comercial totalmente innecesaria. Más información aquí y aquí.
17/5 – Ministros de Temer pretenden legalizar los juegos de apuestas,
como bingos, casinos y los típicos juegos de Brasil de la bolsa ilegal
de apuestas en números que representan animales conocidos como “jogos do
bicho”. El Ministerio Público Federal ve a esa medida como un incentivo
de la corrupción y el lavado de dinero.
17/5 – El nuevo ministro de Salud piensa ya en recortar fondos del SUS y programas importantes como el Farmacia Popular. Después dio marcha atrás sobre lo dicho en la entrevista, pero también quedó registrado…
17/5 – Se le adjudica un cargo en la Casa Civil a un abogado de Cunha.
18/5 – Temer escoge como líder de su gobierno de Cámara a André Moura, responsable de seis procesos judiciales
en el STF, acusado de crímenes graves como apropiación indebida, desvío
de fondos públicos y hasta implicación en intento de homicidio.
20/5 – El gobierno suspende nuevas contrataciones del Minha Casa Minha Vida.
20/5 – Temer expulsa
al presidente de la Empresa Brasil de Comunicación (EBC) designado por
Dilma, a pesar de que la legislación le asigna un mandato de 4 años.
Temer pretende cambiar la ley para ajustarla a su decisión. Coloca en su lugar a un periodista vinculado a Eduardo Cunha y a Aécio Neves que ya comenzó censurando
la participación de personas críticas al gobierno de Temer en el
programa periodístico de la TV pública. Días después, el STF (Supremo
Tribunal Federal) recolocó al presidente designado por Dilma en el puesto que le correspondía por ley.
23/5 – El gobierno suspende nuevas contrataciones para Pronatec y Fies.
23/5 – El gobierno quiere acelerar las privatizaciones, también en el ámbito del petróleo. Más información aquí, aquí y aquí.
23/5 – Temer prepara la reforma laboral que pretende derribar derechos garantizados hace décadas por la CLT.
24/5 – El tan esperado anuncio del paquete de ajuste fiscal del gobierno de Temer, orquestado por Henrique Meirelles, fue anecdótico y carente de mayores efectos en la economía. Los mercados cuestionaron dicho paquete.
24/5 – Temer va a abrir investigación del modelo subsalino,
retirando la adjudicación exclusiva a Petrobras, lo que implica a la
soberanía nacional y una de las mayores riquezas del país.
25/5 – Alexandre Frota fue la primera autoridad en ser recibida por el nuevo ministro de Educación. Sin comentarios.
30/5 – Temer acaba con la CGU, crea un llamado Ministerio de la Transparencia, y pone al frente a un ministro que hay indicios de que usaba su cargo
anterior para obtener informaciones privilegiadas sobre la Lava Jato
para Renan Calheiros. Incluso después de la difusión de los audios
comprometedores, Temer mantuvo a Silveira en el cargo, hasta que no pudo aguantar la presión y pasó a ser el segundo ministro apartado de su cargo en dos semanas.
31/5 – Temer escoge a Aloysio Nunes como líder del gobierno en el Senado. Está siendo investigado por corrupción y ayuda a fortalecer al PSDB en el poder.
2/6 – Pedro Parente toma posesión de la Petrobras.
2/6 – La retrógrada
Fátima Pelaes es nombrada nueva secretaria de Política para Mujeres,
justo en un momento en el que se encuentra en pleno fervor la cultura de
la violación y la violencia contra las mujeres. Esto de por sí provocó
un gran indignación, más todavía al ser ella investigada por desvío de fondos públicos.
2/6 y 10/6 – ¿La idea no era que Temer salvase al país de la crisis
económica? ¿Apretar el cinturón? Pues la primera medida aprobada por el
Congreso, avalada por el presidente provisional, fue el reajuste que provocará un desfalco de 58 mil millones de reales a las arcas del Estado. En 20 días, la evasión de impuestos aumentó el 35%. El día 10, anunció recorte de cargos que generará unos fondos de 230 millones de reales, es decir, que no le hace ni cosquillas a la evasión de impuestos que él mismo provocó.
2/6 – Temer hace cambios cuestionables en el IBGE e Ipea, institutos en confrontación con sus datos confidenciales de interés nacional.
3/6 – El área de inteligencia del gobierno está espiando los movimientos del PT (Partido dos Trabalhadores) a petición de Temer.
6/6 – Un ministro más de Temer es vinculado a la corrupción de la Lava Jato: Henrique Alves, de Turismo.
Después del alejamiento forzoso de la presidente Dilma Rousseff
05 de junio de 2016, Bruno Lima RochaEl Senado brasileño concluyó alrededor de 6.30 de la mañana de 12 de mayo de 2017 un golpe blanco, perfectamente orquestado, alejando a presidente reelecta Dilma Rousseff (PT), por 55 votos a favor del alejamiento contra 22 por el mantenimiento en el cargo. Con esta votación, el PMDB llega al poder por la tercera vez de forma indirecta. Antes con Tancredo Nieves y José Sarney en 1985, en el retorno de Itamar Franco para el partido de Ulisses Guimarães en 1992 después del impedimento de Fernando Collor de Mellor y ahora con Michel Temer – vicepresidente reelegido - asumiendo el Palacio del Planalto por haber sido reelegido en la misma chapa de la exguerrillera.
Dilma ha recibido 54 millones de votos en 2014 y traía consigo el vicepresidente electo con ella en 2010, a través de una alianza defendida aún en el gobierno por el ex-ministro de la Casa Civil de Lula, José Dirceu de Oliveira e Silva en 2005 y ampliada por la hoy presidente alejada cuando la misma fuera indicada como ministra de la Casa Civil.
Ahora estamos delante de un nuevo ministerio, acotado (22 pastas ministeriales), un típico pacto oligárquico con el capital financiero y sacudido por el neoliberalismo vende patria y gorila, a ejemplo de Mauricio Macri – presidente menemista electo en la Argentina – tal como el cinismo del Partido Demócrata con Barack Obama al frente. Constataciones aparte, es necesario observar el nefasto papel para las izquierdas a través del pacto lulista (hoy moribundo), papel este protagonizado por el PT en los últimos trece años y por encima de todo por su líder político y cabo electoral, el ex-sindicalista que según el propio nunca fue de izquierda.
No se trata de coherencia libresca o buscar la perfección de un discurso intelectual estéril y distante de las realidades sociales. ES justo al contrario. Afirmo aquí que muere y se deja de matar de ilusión endémica quien cree fielmente en las instituciones de la legalidad burguesa y más aún, en una base política mercenaria y derechista. En las palabras que siguen, traigo una colección de los análisis de los últimos días de gobierno Dilma. La coherencia, repito, es en el sentido de probar teórica y analíticamente, la viabilidad del poder del pueblo por arriba de las traiciones estructurales - como la creencia inexorable en el pacto de clases – y de las eternas promesas de la democracia - aunque liberal y de procedimientos – que no caben en el capitalismo y menos aún son tolerabais por el piso de cima y por los EUA para nuestra América Latina.
En la víspera del golpe en Senado, El Globo “asesina” la economía política brasileña
El papel de las empresas mediáticas y conglomerados comunicacionales en la arquitectura del golpe blanco fue céntrico. La misma centralidad se nota en la plegaria de la agenda económica a ser implantada por el ministro de la Hacienda del gobierno golpista, Henrique Meirelles. Este expresidente mundial del Banco de Boston y ex-presidente del Banco Céntrico durante los ocho años, es hombre de confianza de los bancos y especuladores del país y tiene el aval de las editoras de economía.
Un ejemplo de eso se verifica en la materia del portal G1 y en el periódico El Globo, intitulada “La suma de todos los errores: Dilma abrió agujero fiscal y comprometió ganancias sociales: con estímulos artificiales, Dilma dejó PIB retroceder al nivel de cinco años atrás” (firmada por Flávia Barbosa, en 11 de mayo de 2016). En esta pieza, a Globo prueba de donde viene, traza un libelo anti desarrollista, miente descaradamente al asociar la expansión de los gastos públicos sólo con las políticas de subsidio la industria y la agro-industria , y no comprometiéndose con la extensión de la deuda pública interna y las ganancias absurdas de la especulación oficial. La expansión de los gastos cometió, según los economistas consultados - podría decir los tarados neoliberales consultados - en la materia, como "pecado keynesiano" o algo semejante.
No hay como mantener política de crecimiento económico, aún auxiliando el capital tuteando en Brasil, sin romper las amarras del rentismo. ES simple, de tan simple, nadie quiebre el obvio. El Globo omite la relación causal más importante, luego, al omitir el más relevante, MENTE.
Para concluir el mismo enfoque en la materia; de hecho, para concluir, en red nacional, la editora de economía de la TV Globo, la periodista Miriam Leitão (en la mañana del Golpe en Senado) dijo el mismo en el telenoticiero matutino Bom Dia Brasil: "el mayor problema, la mayor expansión de los gastos no fue con las políticas sociales y sí con el apoyo la industria y la agro-industria!". Pecado keynesiano, tardío, tímido y sin contar con el apoyo incondicional del empresariado brasileño, que de hecho, no hesitó en estirar la alfombra de la presidente así que pode. Definitivamente, nadie mandó la ex-izquierda creer en el pacto de clases.
La farsa de la farsa
Talvez la mayor fragilidad de los argumentos golpistas sean la motivación jurídica floja. Alegan querer derrumbar un gobierno "populista y bolivariano" (ojalá fuera! especialmente el segundo gobierno Dilma, que no lo fue para nada ni de centro-izquierda); para tal criminalizan el Plan Safra, Plan Cosecha (de financiación de la agricultura de exportación), criminalizan repases del gobierno central para garantizar sus políticas, el Congreso autoriza la expansión de la meta fiscal y después declara ilegal su propio acto; aceptan con ocasión de venganza política un proceso de impedimento escrito por una abogada del PSDB, un jurista del PSDB y un expetista que opera contra su subtítulo desde 2010, Senado indica un relator también filiado a este mismo partido (el de Fernando Henrique Cardoso) y que hube cometido los mismos "crímenes" que él relata como crimen; en la Cámara, 298 diputados que son acusados por crímenes contra la Justicia aprueban la admisibilidad y después58 senadores de 81 que también están con temas pendientes delante del Poder Judicial
Quieren derrumbar a los mayores entusiastas del capitalismo brasileño, comenzando por Lula, que de tan creyente en el capitalismo nacional resolvió creer y mezclarse con los capitalistas de aquí. Luiz Inácio Lula da Silva se mezcla con quien no debía, perdió el rumbo de la pertenencia de clase y vio, bajo la nariz del Palacio del Planalto, los Estados Unidos y sus sistemas de espionaje hagan lo que quieran en Brasil en los últimos cinco años. Resultado:
- la cleptocracia a mando del capital transnacional va a cortar en la propia carne (con los juicios jurídicos y las penas en contra las grandes constructoras brasileñas, las mayores transnacionales de capital nacional) y derrumbar el gobierno que más defendió el capital nacional y traicionó la dimensión combativa de la izquierda.
¿PT, donde está el populismo?
Propongo una reflexión en forma de contabilidad de llegada: o como el lulismo acabó con lo que restaba de combatividad en el PT y asumió el pacto de clases como única salida. Que hagamos las cuentas. 44 millones de beneficiados en los programas sociales. 10% de este total dan en 4,4 millones de brasileños y brasileñas. 1% da en 400 mil personas. Si el PT organizara como fuerza "populista" uno de cada 100 beneficiados de sus programas, tendría un poder de veto sobre la base mercenaria en el Congreso y el pacto con los oligarcas. Si tuviera un organizador social en cada base de 100 beneficiados podría contar con fuerza de movilización permanente, a ejemplo del que hace el “populismo” en toda la América Latina que lleve a serio este concepto, con el cual tampoco concuerdo íntegramente. Por eso es por lo que esta payasada de golpe blanco, de golpe paraguayo no anda en Venezuela, por ejemplo.
Aquí en Brasil fue todo al contrario. Prefirieron nada hacer y confiar en la suerte o en el destino o en cualquier pensamiento mágico. Por eso es por lo que Maduro no cae sin ton ni son. Porque el chavismo - para el bien o el mal - organizó una cuota razonable de su base social beneficiada y aplica esta fuerza como poder de veto por cima de los oligarcas y vende patria. Populismo es eso; y es menos peor del que el pacto de clases sin poder de veto. Lo que está ocurriendo en Brasil no fue por falta de aviso.
Última reflexión en la tarde infeliz durante el golpe en Senado
En este último subtítulo traigo una breve reflexión. Si trata sí de un golpe semi-parlamentarista. La meta no es sólo la retirada de la presidente Dilma y sí desmontar la red de garantías constitucionales para la salud, educación, derechos de 4a generación y el mundo del trabajo. El golpe fue alimentado por una conspiración de Estado (la llamada república de Curitiba, donde operadores del mundo Jurídico estuvieron al frente), con el apoyo del PIG (el llamado Partido de la Prensa Golpista, cuando la Globo cambió su programación en la tarde de domingo 13 de marzo y en otra ocasión, con la difusión de la conversación privada de la presidente con el blanco de las investigaciones) y también con ríos de dinero enviados para lo Brasil a través de la Fundación Koch y de la Red Atlas para grupos de la nueva derecha. Luego, hay un vacío de lealtad en el aparato de Estado, y obviamente, con toda esta conspiración, parece obvio que tanto la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN) como los sectores de la Policía Federal (PF) que no conspiraran en contra la presidente, también saben.
El avance de la agenda retrógrada y del paquete de leyes regresivas, además del aumento del aparato represivo, ya conforma una realidad en Brasil inmediatamente en los primeros días del gobierno golpista de Michel Temer y sus ministros oligarcas, financistas, reaccionarios, pastores y represores. Parece obvio que hay urgencia en buscar formas de resistencia y de defensa, no del pacto de clases del lulismo, pero de formas auténticas y legítimas de democracia de tipo directo y participativa.
Pueblos Originarios
Indígena Kaiowá es asesinado y diez son heridos en ataques en Mato Grosso do Sul
El crimen ocurrió dentro de tierras indigenas reconocidas por el Estado en el municipio de Caarapó
Rute Pina
Redacción, 15 de Junho de 2016 às 16:50 - BRASIL DE FATO
El tiroteo dejó diez heridos, inclusive un niño, dicen los relatos / Ruy Sposati/ Cimi
En
la mañana del martes (14), Cloudione Souza, de la comunidad indígena
Kaiowá, fue asesinado en un ataque dentro de la Tierra Indígena (TI)
Dourados-Amambai Pegua I, en el municipio de Caarapó, en Mato Grosso do
Sul (MS), región Centro Oeste de Brasil. Cloudione, de 26 años, que era
agente de salud indígena, fue baleado en tierras ubicadas a 273 km de la
capital del estado, Campo Grande.
Según las informaciones suministradas por el Consejo Indigenista Misionario (Cimi), el tiroteo también dejó diez heridos, entre los que se encontraba un niño.
Lo heridos fueron llevados al Hospital Beneficente São Mateus. De acuerdo la asesoría de prensa del hospital, entre los heridos, están tres policías, un camionero y una mujer. Las víctimas de gravedad fueron encaminadas al Hospital de ka Vida, en la ciudad de Dourados.
Matias Benno, misionario de la regional del Cimi en Mato Grosso do Sul, cuenta que los primeros relatos comenzaron a llegar a las 10 am. El ataque habría sido promovido por un grupo de hacenderos y pistoleros. “Difícil precisar cuantos, pero ellos [los indigenas] hablan de cerca de 80 camionetas”, comunicó Benno.
Según las denuncias realizadas por miembros de la comunidad, los primeros tiros disparados fueron de balas de goma. La Policía Civil afirmó que sigue apurando los ocurridos y no fornicio informaciones sobre el caso.
Líderes habrían denunciado a las fuerzas de seguridad que carros estaban condenando el área desde el último domingo (12), cuando cerca de 300 Guaranis y Kaiowás retomaron una pequeña área de aproximadamente 5.000 hectáreas dentro de los límites de la TI. El área total del territorio es de 55.000 hectáreas.
“Este es el 25 º ataque paramilitar desde la muerte de Osiel, último líder sumariamente asesinado en el estado”, denuncia el miembro del Cimi, al referirse al caso del indígena Terena Osiel Gabriel, asesinado en 2013 en Sidrolândia, municipio donde se encuentra la Tierra Indígena Buriti. Los ataques, dice Matias Benno, han sido sistemáticamente denunciados. “El año pasado, tuvimos tres o cuatro ataques confirmados que también podrían haber llevado a muertes”, afirmó.
Los casos de violencia practicados contra los pueblos indigenas entre 2000 y 2015 fueron llevados a la Asamblea Legislativa de Mato Grosso do Sul, a través de una Comisión Parlamentaria de Investigación (CPI), que quedó conocida como la CPI del Genocidio. El relatorio, que fue concluido el último día 9, dispensó la actuación del Estado en los crímenes. “Los diputados, ciertamente, alineados a los intereses ruralistas del estado dicen que no hubo responsabilidad del Estado ni que ataques ocurrieron contra los indigenas. Y hoy tuvimos un caso más”, expresó.
El misionero explicó que los indigenas esperan por el proceso de demarcación de la TI, entre los ríos Dorados y Amambai, hace mas de diez años. El reconocimiento de la TI fue el último firmado por João Pedro Gonçalves al frente de la Fundación Nacional del Indio (Funai), el 12 de mayo de 2016 – en el mandato de la presidenta Dilma Rousseff. El estudio contempla siete territorios indigenas: Teri Jesu – donde ocurrió el ataque –, Javotay Kue, Pindoroky 1, Pindoroky 2, Laguna joha, Urukuty e Itaguá.
En 2007, las demarcaciones de Mato Grosso do Sul realizadas por la Funai fueron prioridades frente a los conflictos en la región. El órgano afirmó también estar apurando lo ocurrido.
En nota, la Secretaria Especial de Salud Indígena del Ministerio de la Salud (Sesai/MS) manifestó “pésame a los familiares”de Cloudione. “El joven agente fue muerto cobardemente, por hombres armados que tiraron en cerca de mil indigenas, incluyendo cuatro agentes de salud indígena, que estaban reunidos en el territorio próximo a la aldea Te'Yikuê”, dice el documento.
*Traducción: María Julia Giménez
Según las informaciones suministradas por el Consejo Indigenista Misionario (Cimi), el tiroteo también dejó diez heridos, entre los que se encontraba un niño.
Lo heridos fueron llevados al Hospital Beneficente São Mateus. De acuerdo la asesoría de prensa del hospital, entre los heridos, están tres policías, un camionero y una mujer. Las víctimas de gravedad fueron encaminadas al Hospital de ka Vida, en la ciudad de Dourados.
Matias Benno, misionario de la regional del Cimi en Mato Grosso do Sul, cuenta que los primeros relatos comenzaron a llegar a las 10 am. El ataque habría sido promovido por un grupo de hacenderos y pistoleros. “Difícil precisar cuantos, pero ellos [los indigenas] hablan de cerca de 80 camionetas”, comunicó Benno.
Según las denuncias realizadas por miembros de la comunidad, los primeros tiros disparados fueron de balas de goma. La Policía Civil afirmó que sigue apurando los ocurridos y no fornicio informaciones sobre el caso.
Líderes habrían denunciado a las fuerzas de seguridad que carros estaban condenando el área desde el último domingo (12), cuando cerca de 300 Guaranis y Kaiowás retomaron una pequeña área de aproximadamente 5.000 hectáreas dentro de los límites de la TI. El área total del territorio es de 55.000 hectáreas.
“Este es el 25 º ataque paramilitar desde la muerte de Osiel, último líder sumariamente asesinado en el estado”, denuncia el miembro del Cimi, al referirse al caso del indígena Terena Osiel Gabriel, asesinado en 2013 en Sidrolândia, municipio donde se encuentra la Tierra Indígena Buriti. Los ataques, dice Matias Benno, han sido sistemáticamente denunciados. “El año pasado, tuvimos tres o cuatro ataques confirmados que también podrían haber llevado a muertes”, afirmó.
Los casos de violencia practicados contra los pueblos indigenas entre 2000 y 2015 fueron llevados a la Asamblea Legislativa de Mato Grosso do Sul, a través de una Comisión Parlamentaria de Investigación (CPI), que quedó conocida como la CPI del Genocidio. El relatorio, que fue concluido el último día 9, dispensó la actuación del Estado en los crímenes. “Los diputados, ciertamente, alineados a los intereses ruralistas del estado dicen que no hubo responsabilidad del Estado ni que ataques ocurrieron contra los indigenas. Y hoy tuvimos un caso más”, expresó.
El misionero explicó que los indigenas esperan por el proceso de demarcación de la TI, entre los ríos Dorados y Amambai, hace mas de diez años. El reconocimiento de la TI fue el último firmado por João Pedro Gonçalves al frente de la Fundación Nacional del Indio (Funai), el 12 de mayo de 2016 – en el mandato de la presidenta Dilma Rousseff. El estudio contempla siete territorios indigenas: Teri Jesu – donde ocurrió el ataque –, Javotay Kue, Pindoroky 1, Pindoroky 2, Laguna joha, Urukuty e Itaguá.
En 2007, las demarcaciones de Mato Grosso do Sul realizadas por la Funai fueron prioridades frente a los conflictos en la región. El órgano afirmó también estar apurando lo ocurrido.
En nota, la Secretaria Especial de Salud Indígena del Ministerio de la Salud (Sesai/MS) manifestó “pésame a los familiares”de Cloudione. “El joven agente fue muerto cobardemente, por hombres armados que tiraron en cerca de mil indigenas, incluyendo cuatro agentes de salud indígena, que estaban reunidos en el territorio próximo a la aldea Te'Yikuê”, dice el documento.
*Traducción: María Julia Giménez
Gobierno de Temer busca elevar la edad de jubilación en Brasil
14 junio, 2016
LibreRed
El presidente ilegítimo de Brasil, Michel Temer, confirmó este
lunes que pretende llevar a cabo una reforma de las pensiones que
incluiría elevar la edad mínima de jubilación y un aumento de las
contribuciones.
Según dijo Eliseu Padilha, ministro de la Casa Civil, el Gobierno enviará el documento al Congreso a finales de julio.
Los sindicatos ya han advertido que no permitirán nuevos recortes sociales y anuncian movilizaciones populares para frenar esta nueva arremetida contra la clase trabajadora del país.
La mayor confederación sindical de Brasil, la CUT, que representa a unos 25 millones de trabajadores, no asistió a la reunión porque no reconoce legitimidad al Gobierno golpista de Temer.
Analistas internacionales denuncian que el Gobierno liderado por Temer fue instalado gracias al apoyo de grupos oligárquicos que impulsaron el Golpe contra la Presidenta Dilma Rousseff con el objetivo de reinstaurar las políticas neoliberales en Brasil. - LibreRed
Anderson vive en las calles y se enfrentó a 0 °C en la céntrica Praça da Sé / Rovena Rosa/Agência Brasil
Según dijo Eliseu Padilha, ministro de la Casa Civil, el Gobierno enviará el documento al Congreso a finales de julio.
Los sindicatos ya han advertido que no permitirán nuevos recortes sociales y anuncian movilizaciones populares para frenar esta nueva arremetida contra la clase trabajadora del país.
La mayor confederación sindical de Brasil, la CUT, que representa a unos 25 millones de trabajadores, no asistió a la reunión porque no reconoce legitimidad al Gobierno golpista de Temer.
Analistas internacionales denuncian que el Gobierno liderado por Temer fue instalado gracias al apoyo de grupos oligárquicos que impulsaron el Golpe contra la Presidenta Dilma Rousseff con el objetivo de reinstaurar las políticas neoliberales en Brasil. - LibreRed
El frío intenso mata a personas sin hogar en São Paulo
El lunes (13), la ciudad registró 0 °C a las 3.30 de la mañana; fue la temperatura más baja desde hace 12 años
Redação
Agência Brasil, 14 de Junho de 2016 às 13:22 - BRASIL DE FATO
Anderson vive en las calles y se enfrentó a 0 °C en la céntrica Praça da Sé / Rovena Rosa/Agência Brasil
Una
persona más sin hogar murió debido posiblemente al frío en la capital
del estado de São Paulo, informó este martes (14) la Archidiócesis
local. Nailson Paulo da Silva, quien parecía tener unos 50 años,
falleció el lunes (13) en la zona central de la ciudad. Sería la quinta
víctima de la ola de frío que se ha producido en los últimos días en São
Paulo.
Los sin techo se enfrentan a temperaturas de hasta 0 °C. También se encontraron los cuerpos de un hombre sin identificación el jueves (9); de una mujer cerca de la terminal de autobuses y de João Carlos Rodrigues, 55 años, el viernes (10); y de Adilson Justin, edad desconocida, en la Avenida Paulista.
La Defensa Civil de la ciudad decretó estado de alerta debido al frío. Según el Centro de Gestión de Emergencias de la alcaldía, el promedio de esta mañana fue 7 °C. El día de hoy debe continuar a bajas temperaturas y hay posibilidad de formación de niebla en la región metropolitana.
El lunes (13), la ciudad registró 0 °C a las 3.30 de la mañana en la estación meteorológica Capela do Socorro, zona sur. Fue la temperatura más baja desde hace 12 años.
Para protegerse del intenso frío que ha afectado a la ciudad, los sin techo recurren a algunas estrategias, como aproximarse uno al otro a la hora de dormir, utilizar tiendas de campaña donadas, protegerse en marquesinas y abrigarse con mantas y cajas de cartón.
A pesar de las bajas temperaturas, muchos sin hogar evitan ir a los centros de acogida por la noche, y algunas de las varias razones son: la red municipal es insuficiente, algunos están muy distantes del centro de la capital o de donde se encuentran, y los lugares no aceptan sus perros, compañeros constantes.
*Traducción: Leonardo Vieira
Kaos en la Red - Publicado en: 14 junio, 2016
17 junio, 2016 LibreRed
La Organización de
Estados Americanos (OEA) aprobó este miércoles de manera unánime la
declaración de desagravio por el apoyo que dio el organismo a la
invasión estadounidense en República Dominicana en 1965.
El representante de República Dominicana, que está a cargo de la presidencia de la Asamblea General, agradeció "la solidaridad y el apoyo que todas las delegaciones y países miembros de la OEA han dado al pueblo dominicano a la declaración de desagravio de la invasión estadounidense hace 51 años".
Manifestó que "año tras año el pueblo dominicano recuerda con tristeza el rol de la OEA en ese momento", por lo cual la aprobación de desagravio en territorio dominicano es muy bien acogido por el pueblo de ese país.
En contexto
La 46 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), celebrada en Santo Domingo desde el 13 de junio, concluyó este miércoles también con la aprobación, con 19 votos a favor y 12 en contra, la solicitud de Venezuela para que se respete la institucionalidad del organismo por parte del secretario general Luis Almagro.
El próximo 21 de junio se llevará a cabo un Consejo Permanente extraordinario de la Organización de Estados Americanos (OEA) a solicitud de Venezuela. Mientras que el 23 de junio se realizará una sesión extraordinaria a petición de su secretario general, Luis Almagro, para discutir sobre la situación en Venezuela.
Después del modo en que la Unión Europea (UE) ha abordado la
crisis de refugiados que, en gran medida, ella misma generó, ha perdido
toda legitimidad para reclamar la defensa de los Derechos Humanos
(DDHH). Otorgarle alguna credibilidad cuando lo hace, sería como pensar
que es buena idea que un yonki sea el encargado de gestionar la farmacia de un hospital.
Este ‘club selecto’ ya había demostrado su nula compasión con los colectivos más desfavorecidos cuando desplegó sus políticas de austeridad, cuando sus hombres de negro miraron a otro lado mientras el pueblo buscaba comida en los contenedores y ellos seguían con sus hojas de cálculo.
Por este motivo, que ahora lleve al Parlamento Europeo una resolución para la liberación de los presos políticos, un referéndum revocatorio y reformas económicas urgentes en Venezuela huele a chamusquina. El hedor que desprende a estrategia política se extiende por los cuatro costados de Europa. Y no sorprende, porque el bipartidismo (PP y PSOE) y la nueva derecha española (C’s) no son los únicos acongojados con el ascenso de la coalición de izquierdas (Unidos Podemos).
Bruselas y todos los que protagonizaron el golpe de Estado neoliberal en la UE aprovechando los efectos de lacrisis
estafa temen que España de un giro político como nunca se ha producido
desde que somos una Democracia descafeinada. Que nuestro país realmente
sea una Democracia, que la ciudadanía por fin tenga la soberanía que
jamás ha tenido desde que Franco crió malvas y de veras pueda ejercerla
más allá de una vez cada cuatro años es algo que Merkel y los suyos no
están dispuestos a consentir.
De otro modo no se entiende que mientras se están produciendo negociaciones para encauzar una situacion política que realmente es necesario desbloquear se produzca esta injerencia, que no hace más que añadir tensión al proceso. Europa y los partidos neoliberales y pseudosocialistas, en representación de los poderes fácticos que realmente representan en las instituciones (el TTIP es otra prueba de ello), quieren que Venezuela tenga un impacto real en la campaña electoral española del 26-J.
Eso sí, nada dicen de cómo el Gobierno de Rajoy vendió al Gobierno de Maduro casi 11 millones de euros
en equipos y vehículos blindados, buques de guerra y armas de calibre
igual o superior a 20 milímetros en 2014 o, sólo en el primer trimestre
de 2015, aumentaron esas ventas un 21% superando ls 13 millones de
euros.
Resulta paradójico que desde Bruselas no quieran que entren en campaña, por ejemplo, las negociaciones del Tratado de Libre Comercio Transatlático (TTIP) al que siempre se han opuesto las formaciones coaligadas en Unidos Podemos frente a PP, PSOE y Ciudadanos que sí están dispuestos a entregar a España a los intereses de las multinacionales.
Es chocante que PP, PSOE y Ciudadanos también votaran recientemente en Europa que se castigue a los delatores que, por ejemplo, han permitido que tengamos conocimiento de los Papales de Panamá y no quieran que eso entre en campaña. Piensen por qué.
No se dejen engañar, no permitan ser manipulados precisamente por los mismos partidos que, o bien les han privado históricamente de la soberanía que les otorga la Democracia o les quieren privar porque es la élite económica la que les lleva en volandas.
¿Hay que mejorar la situación que vive hoy en día Venezuela? Por supuesto, pero injerencias extranjeras meramente electoralistas no van a ayudar a ello, más bien al contrario. Dejemos que las negociaciones y la mediación que está teniendo lugar dé sus frutos, tal y como ya expresaron quienes están desarrollándolas cuando Super Rivera, el héroe selectivo, fue allí a hacer campaña, él que tiene mano con quienes aquí en España han incrementado la miseria (banca, eléctricas, resto de energéticas…).
Kaos en la Red - Publicado en: 18 junio, 2016
El movimiento Noche de Pie podría desembocar en una experiencia como la de Podemos o disolverse como las manifestaciones en Nueva York y Londres
Seguidores de Podemos en las Setas de Sevilla, este sábado.
Podemos ha llenado este sábado la emblemática plaza sevillana de las
Setas de la Encarnación. La estrella del mitin de la formación morada
era Íñigo Errejón, que no decepcionó a sus seguidores. El dirigente de
la formación morada no ha tenido ni un solo reproche para el PSOE, a
quien ha tenido la mano, pero toda su intervención iba dirigida drenar
votos del embalse socialista.
Fue un mitin largo, nada menos que con siete intervinientes: Begoña Gutiérrez, Julio Rodríguez, Auxiliadora Honorato, Pablo Bustamante, Sergio Pascual, Teresa Rodríguez y el propio Errejón. “Es aquí en Andalucía donde se va a decidir el desempate”, dijo Errejón, para quien “España ya ha cambiado porque estamos en un proceso histórico de cambio político y lo que se decide es si los de siempre nos van a hacer perder cuatro años más”.
El secretario político de Podemos hizo un discurso interclasista e intergeneracional, llamando a los padres, a las madres, a las abuelas y abuelos a apuntarse al cambio junto con sus hijos y sus nietos y expulsar del gobierno a “unas élites que ya no tienen nada que ofrecer a su país”.
LAS FRASES DE ERREJÓN
Estas son algunas de la frases e ideas desgranadas por Errejón en su intervención:
“Quedan diez días para levantar las alfombras”.
“Vamos a heredar y recuperar nuestro país, y tiene que ser ahora, porque si les dejamos cuatro años más arruinan la cultura, la hucha de la Seguridad Social, la educación…”.
“En España la gente decente le puede ganar las elecciones a los poderosos”.
“En los últimos días se ha agudizado algo que es la mejor encuesta: los demás hablan de nosotros, a eso dedican su tiempo, eso significa que esta campaña es un plebiscito donde se decide esto: ¿podrán esta vez los de Podemos esta vez o tendrán que esperar? Somos el vector del cambio político de nuestro país”.
“Es el momento de definirse, no se pueden estar tirando monedas al aire”.
“Si gana Rajoy, eso tiene consecuencias terribles para Andalucía”.
” A Zapatero le agradecemos el tono: nos gustaría tener a otros dirigentes de su partido con ese mismo tono”.
“Estamos recortando terreno al PP. Sus votantes no son nuestros adversarios, como no lo son los de otros partidos políticos tradicionales”.
“Se dicen progresistas y dedican más tiempo a atacarnos a nosotros”
“Se avecina la recta final y la ganaremos con deportividad. No vamos a confundirnos de adversario, sabemos en qué portería tenemos que marcar: derrotar al PP y a sus políticas injustas”.
“Hemos definido nuestro proyecto de país, con quién podemos entendernos y con quién no, en un ejercicio de claridad y honestidad que los ciudadanos van a recompensar”.
JULIO RODRÍGUEZ Y TERESA
También intervino en el mitin el candidato por Almería Julio Rodríguez, que obviamente no es hombre mítines. Al exJemad no se le veía incómodo, pero no ha nacido para el espectáculo que es todo buen mitin político. Su discurso fue sosegado, sin estridencias. No lanzó mensajes nuevos, consciente tal vez de que él mismo es el mensaje realmente nuevo: un militar de la más alta graduación y ex Jefe del Estado Mayor de la Defensa que ha apostado por un partido como Podemos.
Más tarde, Pablo Bustamante tras su intervención cedería la palabra a “la próxima presidenta de Andalucía, Teresa Rodríguez”, que recordó a los periodistas despedidos de El Correo de Andalucía y El Mundo. Rodríguez se mostró crítica con Susana Díaz, la presidenta socialista, aunque sin hacer sangre como en otras ocasiones. Le dijo a la presidenta que se equivocaba de adversario y que no le ve “ningún titular contra el PP”.
Y, también sin hacer sangre, recordó los ERE: “Hablaré –dijo– de algo que nos ha dolido, a dos expresidentes camino del banquillo. No decimos que se hayan llevado un euro al bolsillo, sino que todos los fondos que llegaron los utilizaron para construir chiringuitos, de eso sí son culpables”
Por Paco Torres Oberon
viernes, 17 de junio de 2016
¿Por qué TVE se preocupa más de los supuestos problemas –dicen- de unos 2 millones de españolas/es que viven en Venezuela –cuando realmente eran el 1-1-16 según el INE 188.025 personas- que de los 13.567.000 que viven aquí bajo el umbral de la pobreza, afectando a 2.540.763 de niñ@s en riesgo de exclusión social?
Así mismo ante las elecciones, arremeten nuevamente –hay que recordarlo- contra UNID@S PODEMOS todos los partidos pro régimen corruptor maquillados, los medios convencionales a su servicio y lo más grave, desde las cloacas del putrefacto Estado.(…)
Respecto a la situación que vive Venezuela, existen fuentes “no contaminadas” que informan de la realidad de sus principales causas, para no quedarnos como “pazguat@s” en los manipulados trágicos sucesos (…)
Dado que Venezuela tiene importantes recursos naturales, el imperio americano después de haber perdido influencia en Latinoamérica, en gran medida por la irrupción de Chávez -a pesar de los errores cometidos principalmente por arribistas a su sombra- dicho imperio no podía permitir que al albur de la experiencia cubana y la revolución bolivariana iniciada allí, se extendiera por toda la región con gobiernos progresistas, como en Bolivia, Ecuador, Argentina… Para frenarla, emplean habitualmente -¡¡en nombre de los DD.HH.!!- su genocida política, eliminando a los líderes políticos como a Chávez y a las lideresas sociales como a Berta Cáceres en Honduras (…)
Eliminado Chávez, la salvaje patronal no ha cesado de emplear la violencia callejera encabezada por el político Capriles líder de la genocida oposición, causando diversas “selectivas” muertes (…) También intentaron un golpe de Estado que fue abortado, estando implicados hasta un general del ejército (…)
Para indisponer al pueblo contra el gobierno, la gran patronal ha ocultado la venta de muchos artículos de 1ª necesidad causando interminables colas, porque la producción de las empresas públicas -a las que están asfixiando- es limitada. De esta forma han ganado las últimas elecciones parlamentarias y están intentando cargarse al gobierno de Maduro. Respecto a la escasez de productos hay que contra-informar del perverso engaño de la mafiosa patronal, divulgado por sus adoctrinados medios y apoyada por políticos “españoleros” ¡¡acusando a Podemos de aquel caos!! –Según Vicenc, Navarro- principalmente Alvert Rivera por las mentiras, falsedades y calumnias de lo más próximo a Eduardo Inda. y ¡¡“que aspire a gobernar mereciendo con Inda un recinto seguro por su peligrosidad político-social”!! (…) –El entrecomillado es mío- Un ejecutivo vasco residente en Venezuela -asqueado de tanta llamada de amistades y parientes sobre el hambre que están pasando- ha enviado vídeos mostrando los supermercados repletos de todo tipo de productos, “pero claro, sólo para las familias ricas”. ¡¡Esta es la justicia que aplaude la “pazguatería españolera”!!. Pero lo importante -para no avergonzarse- es que ganen el corrupto PP y su engañosa copia el C’s (…) ¿Cuándo entenderán la autocrítica sin dejarse engañar? (…)
Esta esperpéntica situación queda reflejada con la concesión de LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENENDEZ PELAYO (UIMP) de Santander al paramilitar colombiano Álvaro Uribe la medalla honorífica de la UIMP y un previsto homenaje el 5-7-16. ¡¡Esperemos que el pueblo cántabro le reciba con todos los contra honores de la neonazi-fascista UIMP (…)
Los silencios mediáticos son un boomerang,y a los mismos medios que tratan de silenciar las luchas sociales,su manipulación les acabará pasando factura, más temprano que tarde
Kaos en la Red - Publicado en: 16 junio, 2016
Apareció golpeado y desorientado la madrugada de este miércoles
Kaos en la Red - Publicado en: 14 junio, 2016
“Yo siento que el estado chileno está cometiendo un
genocidio camuflado, se trata de un estado terrorista y de un genocidio
como el de hace quinientos años, pero solapado, donde los medios de
comunicación lo ocultan y la comunidad en general no advierte lo que
sucede”. Así lo expresó Bárbara Villalba, docente, y miembro de
Coordinadora por la Defensa del Pueblo Mapuche que agrupa a una
diversidad de organizaciones autónomas e independientes. En esta
conversación en la APL, la compañera refiere a las principales demandas
mapuches, habla de las leyes antiterroristas, la cárcel, la muerte, el
despojo que sufren los vulnerados y de los beneficios que esta represion
reporta a las empresas forestales chilenas y a las multinacionales. De
ese modo, las acciones de una lucha legítima son encuadradas en figuras
del código penal. Por caso, treinta comuneros hoy tras las rejas y los
nombres Alex, Matías y Jaime, tres jóvenes asesinados en la “democracia”
chilena, dan cuenta de esta política de exterminio.
-¿Cuándo comenzó esta nueva etapa de despojo y cuáles son sus características?
– El pueblo mapuche, desde siempre, ha reivindicado y tratado de recuperar territorio que fue despojado desde el estado chileno. En la últimas décadas se han establecido empresas forestales particulares y multinacionales, con la venia del estado y sin respetar el convenio de la Ley Indígena, a usurpar estas tierras con mayor fuerza. El inicio de esto fue en el año 1978, en plena dictadura de Pinochet, cuando el Chile decidió ser un país en desarrollo, a sangre y fuego, a través de las empresas forestales. Eso se cobró muchas muertes en las comunidades mapuches de todo el país. En los años 90 – ya en la llamada democracia- comienzan con mayor fuerza aún los particulares, principalmente colonos alemanes, a intervenir en las tierras mapuches. A su vez, los mapuches tratan de recuperar sus territorios perdidos y por eso el Estado desata con más fuerza la represión en las comunidades.
-¿Quiénes ahora son los “dueños” de las tierras?
– Hay particulares, que son descendientes de colonos alemanes; hay transnacionales y hay empresas forestales, como Forestal Mininco – principalmente-, que es la que está en ese territorio. Son particulares que se enriquecen y envían su dinero afuera mientras las comunidades empobrecen cada día.
-Te escuchamos referir a cómo se vulnera la Ley Indígena
-Sí, porque se supone que la Ley Indígena sobrepasa a toda otra ley, pues dice que los territorios mapuches no se pueden enajenar, vender ni expropiar. Pero por intereses particulares muy poderosos el Estado ignora la ley indígena y aplica la Ley Antiterrorista y la Ley Interior del Estado.
-¿Qué establecen esas leyes?
Son leyes que vienen desde la dictadura, son leyes de guerra. Dice, por ejemplo, que si alguien atenta contra propiedad particular o estatal es pasible de penas de años de cárcel, de presidio. Hay comuneros a los que les han dado cuarenta años de cárcel en primera instancia y están peleando esas condenas en la cárcel. La represión opera en el intento de desarticular las comunidades. Para esto comenzaron a apresar a las máximas autoridades ancestrales mapuches. Estos son los lonkos y las machis. (Las machis, que pueden ser mujeres y también hombres, son la fuerza femenina que hace la sanación y las encargadas de buscarlas yerbas medicinales para curar a los enfermos. Los lonkos son las máximas autoridades ancestrales de cada territorio).
-Estas comunidades que van por la recuperación de las tierras ¿en qué momento fueron desalojadas?
-Es todo un proceso que viene desde el año dos mil. Distintas comunidades y sectores territoriales del sur de Chile han comenzado sus procesos de recuperación territorial. Una de las principales recuperaciones, y donde ha habido más muertes, es en la región de La Araucanía, estamos hablando de la Novena Región. ¿Cuál es la problemática que tiene el Estado con las comunidades? Primero, que las comunidades, los mapuches, están metiéndose con grandes empresas transnacionales que tienen mucho poder en su relación con el Estado. Entonces eso es un problema para el Estado. En segundo lugar, la conciencia y la capacidad que tiene el pueblo mapuche de sus propias reivindicaciones y por lo cual el estado chileno no tiene cómo hacerles el peso o sea cómo contra argumentar, porque son completamente legítimas y totalmente legales. Y el estado incrementa el ritmo de la ferocidad represiva porque los inversores extranjeros empiezan a temer por sus intereses en territorios que están en conflicto.
-El Estado no tiene argumentación, pero tiene la fuerza…
Claro. Tiene la fuerza. Es lo que pasa con el Estado terrorista. Por otro lado para el estado chileno (más allá del gobierno de turno porque lo hemos visto con Frei, Lagos, Piñera, Bachelet y todos.) esto ha dejado de ser un problema local pasando a ser un problema a nivel nacional.
– ¿Además de la tierra, cuáles son las principales demandas?
– Los movimientos mapuches plantean la necesidad de ser reconocidos constitucionalmente, lo cual está aún pendiente. Esto significaría que por imperio de la Constitución (que hoy está pensada desde Chile y no desde el pueblo mapuche) ellos puedan decidir frente a las situaciones que los afectan y que puedan ser reconocidos en la diferencia, en cuanto a su propio desarrollo económico, político y cultural.
O sea, que sus reivindicaciones sean escuchados como pueblo y no como grupos campesinos desarticulados.
Exacto. Otra cuestión, que es la que me preocupa difundir principalmente, es que el estado chileno muestra hacia afuera este conflicto como un “tema mapuche”, cuando en realidad es un conflicto que viene originado por el poder, desde el mismo estado. A la vez, presenta al mapuche como al delincuente violento que atenta contra los pobrecitos particulares, ya sea colonos o empresas forestales. De este modo oculta la situación de que los mapuches tienen su propio derecho de reivindicación territorial y por querer ejercerlo están siendo reprimidos y encarcelados.
-¿Cuáles son los efectos que tiene sobre la población la actividad de las empresas forestales?
En todo este tema, aparte de ocupar los territorios ancestrales mapuches, las forestales contaminan y devastan el territorio. Se ha talado todo el bosque nativo plantando eucaliptus, con lo cual también se ha reducido el agua porque cada eucaliptus chupa diariamente doscientos litros de agua y entonces los ríos y las napas subterráneas se han secado completamente. Así, no queda agua para el pastoreo ni para la agricultura mapuche. Además, las forestales están continuamente rociando con aviones pesticidas altamente contaminantes para el agua y las siembras de los mapuches.
-¿De qué lugares estamos hablando?
– Las regiones del Bío Bío, Araucanía y Los Ríos, principalmente. En esta última recién ahora se están recuperando ciertos territorios. Entre muchas otras, Temuco, Concepción y Valdivia son ciudades con zona rural, totalmente aisladas y encajonadas por estas forestales de las que hablamos. Hay que considerar que las comunidades son aledañas a las ciudades como referencia geográfica para que se entienda un poco la ubicación. Las comunidades suelen tener un gran número de familias reducidas en sectores muy pequeños territorialmente, que es el espacio que les ha quedado. Entonces están tratando de recuperar el territorio usurpado por las forestales. En esas zonas hay campesinos pobres que son criollos, como les llaman ustedes, o mezcla con mapuches, está la gente de las comunidades mapuches de los cuales muchos se desplazan a la ciudad a trabajar justamente por esta reducción territorial que han sufrido, y está la gente que viene con ascendencia de colonos alemanes o suizos, y que son quienes tienen el latifundio de las tierras dado por el Estado.
-¿Cuántxs comunerxs están en prisión o fueron asesinados por esta lucha?
– En esta situación de represión, son treinta y dos comuneros mapuches presos en distintas cárceles de Chile, en las comunidades están quedando los niños menores de edad – así como los ancianos- siendo reprimidos constantemente con allanamientos violentos, amedrentados a cualquier hora del día. Hay niños con perdigones en su cuerpo y esto no lo dicen los medios de comunicación de Chile. Hay niños que han sido secuestrados por organismos desconocidos de particulares y abandonados lejos de sus comunidades.
Y, dentro del contexto de represión y encarcelamientos, durante el gobierno de Lagos, en el año 2002, el primer comunero mapuche asesinado fue Alex Lemun, un chico de 17 años que estaba en un proceso de recuperación de tierras. Le llegó el balazo de un carabinero por la espalda y murió en el hospital. El carabinero hasta el día de hoy está en servicio. Otro chico fue Matías Catrileo, ultimado por un carabinero, en 2008, en el gobierno de Bachelet, en un proceso de recuperación territorial. También Jaime Mendoza Collio muerto por la espalda por un disparo del cabo de Carabineros Patricio Jara Muñoz durante la recuperación del Fundo Santa Alicia, reivindicado por las comunidades mapuche del sector como territorio ancestral; su asesinato fue en 2009, durante la gestión de Bachelet. No hay ningún responsable juzgado por estos crímenes.
Agencia Para La Libertad, periodismo es intervención social
Chile / Wallmapu. La nueva base policial militarizada de Carabinero
en pleno Territorio Mapuche / Fotos
Los sin techo se enfrentan a temperaturas de hasta 0 °C. También se encontraron los cuerpos de un hombre sin identificación el jueves (9); de una mujer cerca de la terminal de autobuses y de João Carlos Rodrigues, 55 años, el viernes (10); y de Adilson Justin, edad desconocida, en la Avenida Paulista.
La Defensa Civil de la ciudad decretó estado de alerta debido al frío. Según el Centro de Gestión de Emergencias de la alcaldía, el promedio de esta mañana fue 7 °C. El día de hoy debe continuar a bajas temperaturas y hay posibilidad de formación de niebla en la región metropolitana.
El lunes (13), la ciudad registró 0 °C a las 3.30 de la mañana en la estación meteorológica Capela do Socorro, zona sur. Fue la temperatura más baja desde hace 12 años.
Para protegerse del intenso frío que ha afectado a la ciudad, los sin techo recurren a algunas estrategias, como aproximarse uno al otro a la hora de dormir, utilizar tiendas de campaña donadas, protegerse en marquesinas y abrigarse con mantas y cajas de cartón.
A pesar de las bajas temperaturas, muchos sin hogar evitan ir a los centros de acogida por la noche, y algunas de las varias razones son: la red municipal es insuficiente, algunos están muy distantes del centro de la capital o de donde se encuentran, y los lugares no aceptan sus perros, compañeros constantes.
*Traducción: Leonardo Vieira
VENEZUELA
Venezuela: TSJ declara que la Asamblea Nacional
usurpa funciones exclusivas del Jefe de Estado
Por AporreaKaos en la Red - Publicado en: 14 junio, 2016
La Sala fundamentó su decisión en el carácter exclusivo de las
competencias que ejerce el Presidente de la República en virtud de la
vigencia del Estado de Excepción
actualidad/n292290.html
La Sala Constitucional del Tribunal
Supremo de Justicia, declaró la inconstitucionalidad de la Ley Especial
para Atender la Crisis Nacional de Salud, sancionada por la Asamblea
Nacional, por usurpar competencias atribuidas al Ejecutivo Nacional en
materia de estados de excepción, así como en lo que atañe a la dirección
de las relaciones exteriores.
La Sala fundamentó su decisión en el
carácter exclusivo de las competencias que ejerce el Presidente de la
República en virtud de la vigencia del Estado de Excepción, así como la
urgencia en la ejecución de las medidas necesarias para superarlas, sin
que existan contradicciones u obstrucciones indebidas entre los órganos
del Poder Público, pues ello afectaría los derechos del pueblo
venezolano.
Asimismo en la referida sentencia se
verificó que Ley Especial para Atender la Crisis Nacional de Salud, le
confiere a la Asamblea Nacional competencias para formular, dirigir y
ejecutar las relaciones internacionales de la República, al permitirle
servir de intermediario receptor de la cooperación internacional, sin
que ésta haya sido solicitada por el Ejecutivo Nacional, violando el
artículo 236.4 del Texto Constitucional.
El TSJ determinó que la ley sancionada
por la Asamblea Nacional, incurrió en una inconstitucional cesión de
parte de la soberanía del Estado venezolano a los organizaciones
internacionales y países cooperantes, quienes tendrían la potestad de
decidir en qué va a consistir dicha cooperación y con qué calidad y
condicionalidad sería entregada la misma, lo cual, expondría a grave
riesgo a la población, al obligar a la recepción de productos
medicinales que podrían estar en etapa de investigación (pre
comerciales), así como, de fármacos susceptibles de afectar la salud y
de prohibida administración en seres humanos o productos que, pudiendo
fabricarse en el país, su libre ingreso afecte a la industria
farmacéutica nacional, sin que el Poder Ejecutivo previamente haya
evaluado si éstos son necesarios para enfrentar la situación que se
quiere solventar.
Por otra parte, en la su decisión, la
Sala Constitucional, ante la notoria situación excepcional por la cual
atraviesa el país y que ha sido reconocida por todos los órganos de los
poderes públicos, los exhorta a que actúen de forma coordinada con miras
a lograr el bien común de la población, siempre dentro del marco de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
http://www.aporrea.org/Maduro critica injerencia de OEA en asuntos internos de Venezuela
17 junio, 2016 LibreRed
El presidente Nicolás Maduro criticó este jueves la postura
injerencista de la Organización de Estados Americanos (OEA) en los
asuntos internos de Venezuela.
En una comparecencia desde el Palacio de Miraflores (sede del Gobierno), el mandatario aseguró que la OEA se fundó para mantener bajo el dominio de Estados Unidos a los países de América Latina y el Caribe.
Desde que llegó la Revolución liderada por Hugo Chávez (1999), se ha querido acosar a Venezuela en la OEA, dijo y conminó a renunciar al presidente de ese organismo, el uruguayo Luis Almagro.
Si Almagro tuviera un poco de dignidad, renunciaría, porque lo que le hicieron en la Asamblea de la OEA, fue un revocatorio, expresó.
Maduro declaró que en caso de que la oposición lograra la intervención extranjera en Venezuela, las fuerzas revolucionarias responderían de manera enérgica.
El camino que pretende la OEA de mancillarnos, de humillarnos, es un camino errado. No permitiremos que esta tierra sea mancillada por la bota extranjera. Los problemas internos del país se deben resolver aquí, sentenció.
Venezuela obtuvo un triunfo en la 46 Asamblea General de la OEA, organizada hasta este miércoles en Santo Domingo, República Dominicana, donde 19 países aprobaron una moción para investigar la conducta de Almagro contra el gobierno legítimo de Nicolás Maduro. - PL
En una comparecencia desde el Palacio de Miraflores (sede del Gobierno), el mandatario aseguró que la OEA se fundó para mantener bajo el dominio de Estados Unidos a los países de América Latina y el Caribe.
Desde que llegó la Revolución liderada por Hugo Chávez (1999), se ha querido acosar a Venezuela en la OEA, dijo y conminó a renunciar al presidente de ese organismo, el uruguayo Luis Almagro.
Si Almagro tuviera un poco de dignidad, renunciaría, porque lo que le hicieron en la Asamblea de la OEA, fue un revocatorio, expresó.
Maduro declaró que en caso de que la oposición lograra la intervención extranjera en Venezuela, las fuerzas revolucionarias responderían de manera enérgica.
El camino que pretende la OEA de mancillarnos, de humillarnos, es un camino errado. No permitiremos que esta tierra sea mancillada por la bota extranjera. Los problemas internos del país se deben resolver aquí, sentenció.
Venezuela obtuvo un triunfo en la 46 Asamblea General de la OEA, organizada hasta este miércoles en Santo Domingo, República Dominicana, donde 19 países aprobaron una moción para investigar la conducta de Almagro contra el gobierno legítimo de Nicolás Maduro. - PL
Venezuela: solicitan investigar a gobernador opositor Capriles
Los mirandinos entregaron el documento a la Fiscal General del país suramericano. | Foto: @MirandaPSUV
Publicado 16 junio 2016 TELESUR
El
pueblo de Miranda (región central) marchó hasta la Fiscalía General
para pedir que se abra una investigación administrativa y penal contra
el gobernador de esa entidad.
El pueblo del
estado Miranda (región central) se movilizó este jueves hasta la
Fiscalía General de Venezuela, en Caracas (capital), para solicitar que
se abra una investigación administrativa y penal en contra del dirigente
opositor y gobernador del estado, Henrique Capriles.
En la actividad participaron diputados del Bloque de la Patria, concejales revolucionarios e integrantes del Bloque Socialista del Consejo Legislativo de Miranda, quienes entregaron el document o en
el que denuncian a Capriles por abandono de funciones, incitación a
delinquir y promoción de una agenda violenta para desestabilizar a
Venezuela.
Previo a la marcha, la legisladora socialista Wisely Álvarez destacó que el parlamento mirandino entregaría la petición atendiendo el clamor del pueblo que el pasado lunes 13 de junio participó en una asamblea colectiva y en una sesión extraordinaria del órgano contralor.
En ese encuentro los ciudadanos solicitaron al Consejo Legislativo hacer "una investigación al Gobernador del estado Miranda por no cumplir con lo establecido en la Constitución de la República al promover la violencia".
#MirandaQuierePaz ¡Basta de violencia! Los índices de inseguridad en Miranda son los mas altos #CaprilesEsViolencia
"Somos la voz del pueblo de Miranda que votó por un gobernador para
que cumpliera con las funciones emanadas en la Constitución y, por el
contrario, Capriles insiste en incitar a la violencia y abandonar la
entidad. Tenemos una policía desmantelada y un gobernador que no se
ocupa de la seguridad", dijo Álvarez.
Durante la movilización, Rony Chacón, dirigente juvenil del municipio
Brión, resaltó que emprenden estas acciones porque la población
de Venezuela y de Miranda merecen paz y la conducta del gobernador "daña
el país".
En contexto:
El Consejo Legislativo del estado Miranda decidió solicitar al Ministerio Público (MP) abrir una investigación tras los recientes y reiterados llamados y acciones violentas protagonizadas por el dirigente opositor Henrique Capriles.
“En los últimos
llamados a marchas que él ha hecho se ha dedicado a instigar a la
violencia. Quien debe garantizar el orden público y la seguridad
ciudadana en Miranda es quien promueve e instiga a la violencia”,
señaló.
El dirigente opositor también insistió el viernes pasado en irrespetar los lapsos establecidos por la Constitución para el proceso del referendo revocatorio que promueve la derecha venezolana contra el presidente Nicolás Maduro.
Tanto el presidente Nicolás Maduro como otros líderes revolucionarios han denunciado que la oposición venezolana no está tras la aplicación de un referendo revocatorio, porque la verdadera intención es generar un escenario de violencia que de pie a la injerencia extranjera.
En la actividad participaron diputados del Bloque de la Patria, concejales revolucionarios e integrantes del Bloque Socialista del Consejo Legislativo de Miranda, quienes entregaron el document
Pueblo valiente exige a HCR que se ocupe de los problemas de Miranda y deje gobernar Venezuela a @NicolasMaduro
Previo a la marcha, la legisladora socialista Wisely Álvarez destacó que el parlamento mirandino entregaría la petición atendiendo el clamor del pueblo que el pasado lunes 13 de junio participó en una asamblea colectiva y en una sesión extraordinaria del órgano contralor.
En ese encuentro los ciudadanos solicitaron al Consejo Legislativo hacer "una investigación al Gobernador del estado Miranda por no cumplir con lo establecido en la Constitución de la República al promover la violencia".
El pueblo junto a la comisión de #Miranda llegan al MP para hacer la denuncia formal contra el enemigo de la patria
Pueblo de Miranda exhorta a Capriles a abandonar la violencia #CaprilesVendePatria
El Consejo Legislativo del estado Miranda decidió solicitar al Ministerio Público (MP) abrir una investigación tras los recientes y reiterados llamados y acciones violentas protagonizadas por el dirigente opositor Henrique Capriles.
Entérate| Pdta Clebm Aurora Morales entregó a la Fiscal @lortegadiaz solicitud investigación al gobernador Capriles
El dirigente opositor también insistió el viernes pasado en irrespetar los lapsos establecidos por la Constitución para el proceso del referendo revocatorio que promueve la derecha venezolana contra el presidente Nicolás Maduro.
Tanto el presidente Nicolás Maduro como otros líderes revolucionarios han denunciado que la oposición venezolana no está tras la aplicación de un referendo revocatorio, porque la verdadera intención es generar un escenario de violencia que de pie a la injerencia extranjera.
OEA aprueba desagravio por invasión de EE.UU. en R. Dominicana
El representante de República Dominicana agradeció la aprobación del desagravio por parte del pueblo de esa nación. | Foto: teleSUR
Publicado 15 junio 2016 TELESUR
Hace
51 años la OEA fue cómplice de la invasión de EE.UU. en República
Dominicana. La votación a favor del desagravio fue unánime.
La Organización de
Estados Americanos (OEA) aprobó este miércoles de manera unánime la
declaración de desagravio por el apoyo que dio el organismo a la
invasión estadounidense en República Dominicana en 1965.
El representante de República Dominicana, que está a cargo de la presidencia de la Asamblea General, agradeció "la solidaridad y el apoyo que todas las delegaciones y países miembros de la OEA han dado al pueblo dominicano a la declaración de desagravio de la invasión estadounidense hace 51 años".
Manifestó que "año tras año el pueblo dominicano recuerda con tristeza el rol de la OEA en ese momento", por lo cual la aprobación de desagravio en territorio dominicano es muy bien acogido por el pueblo de ese país.
En contexto
La 46 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), celebrada en Santo Domingo desde el 13 de junio, concluyó este miércoles también con la aprobación, con 19 votos a favor y 12 en contra, la solicitud de Venezuela para que se respete la institucionalidad del organismo por parte del secretario general Luis Almagro.
El próximo 21 de junio se llevará a cabo un Consejo Permanente extraordinario de la Organización de Estados Americanos (OEA) a solicitud de Venezuela. Mientras que el 23 de junio se realizará una sesión extraordinaria a petición de su secretario general, Luis Almagro, para discutir sobre la situación en Venezuela.
Posos de anarquía
por David Bollero
Bruselas dice defender DDHH en Venezuela mientras los pisotea en Europa
08 jun 2016
Este ‘club selecto’ ya había demostrado su nula compasión con los colectivos más desfavorecidos cuando desplegó sus políticas de austeridad, cuando sus hombres de negro miraron a otro lado mientras el pueblo buscaba comida en los contenedores y ellos seguían con sus hojas de cálculo.
Por este motivo, que ahora lleve al Parlamento Europeo una resolución para la liberación de los presos políticos, un referéndum revocatorio y reformas económicas urgentes en Venezuela huele a chamusquina. El hedor que desprende a estrategia política se extiende por los cuatro costados de Europa. Y no sorprende, porque el bipartidismo (PP y PSOE) y la nueva derecha española (C’s) no son los únicos acongojados con el ascenso de la coalición de izquierdas (Unidos Podemos).
Bruselas y todos los que protagonizaron el golpe de Estado neoliberal en la UE aprovechando los efectos de la
De otro modo no se entiende que mientras se están produciendo negociaciones para encauzar una situacion política que realmente es necesario desbloquear se produzca esta injerencia, que no hace más que añadir tensión al proceso. Europa y los partidos neoliberales y pseudosocialistas, en representación de los poderes fácticos que realmente representan en las instituciones (el TTIP es otra prueba de ello), quieren que Venezuela tenga un impacto real en la campaña electoral española del 26-J.
Resulta paradójico que desde Bruselas no quieran que entren en campaña, por ejemplo, las negociaciones del Tratado de Libre Comercio Transatlático (TTIP) al que siempre se han opuesto las formaciones coaligadas en Unidos Podemos frente a PP, PSOE y Ciudadanos que sí están dispuestos a entregar a España a los intereses de las multinacionales.
Es chocante que PP, PSOE y Ciudadanos también votaran recientemente en Europa que se castigue a los delatores que, por ejemplo, han permitido que tengamos conocimiento de los Papales de Panamá y no quieran que eso entre en campaña. Piensen por qué.
No se dejen engañar, no permitan ser manipulados precisamente por los mismos partidos que, o bien les han privado históricamente de la soberanía que les otorga la Democracia o les quieren privar porque es la élite económica la que les lleva en volandas.
¿Hay que mejorar la situación que vive hoy en día Venezuela? Por supuesto, pero injerencias extranjeras meramente electoralistas no van a ayudar a ello, más bien al contrario. Dejemos que las negociaciones y la mediación que está teniendo lugar dé sus frutos, tal y como ya expresaron quienes están desarrollándolas cuando Super Rivera, el héroe selectivo, fue allí a hacer campaña, él que tiene mano con quienes aquí en España han incrementado la miseria (banca, eléctricas, resto de energéticas…).
FRANCIA
Francia es el centro de la crisis europea
Por Rafael PochKaos en la Red - Publicado en: 18 junio, 2016
El proyecto de reforma laboral está culminado tres décadas de
frustración francesa por el robo de soberanía y el deterioro del nivel
de vida medido en; recortes de ingresos, aumento de la desigualdad y
retroceso de los servicios públicos. Esa es la enfermedad francesa.
Por Rafael Poch
EL MANIFIESTO DEL 28 DE MAYO QUE PASÓ DESAPERCIBIDO
El ambiente en París, ciudad en la que palpita el corazón de Francia, se está haciendo más rebelde. Desde que el 19 de febrero se colgara en la red la llamada contra la ley laboral que fue inmediatamente firmada por más de un millón de personas, se han sucedido nueve jornadas de protesta y huelga sindical, y multitud de manifestaciones. En ese caldo nació la ocupación de las plazas, el 31 de marzo, y se alzaron los estudiantes. Desde entonces cada día ocurre algo, algún desafío, alguna protesta. Qué lejos queda el ambiente del pasado otoño, cuando era el Frente Nacional quien determinaba los temas del debate público y las políticas xenófobas, identitarias y de seguridad ante el terrorismo. Hoy es lo social lo que prima. Y como telón de fondo, cada vez más presente, el descrédito de la Unión Europea.
El epicentro del problema no es el Brexit. Una eventual salida del Reino Unido de la UE es economicamente irrelevante (hay mucha exageración ahí), pero políticamente debilitaría la influencia de Estados Unidos, del que el Reino Unido ha sido el más solicito servidor, en el continente. Solo por eso harán cualquier cosa por evitarla, pero el verdadero problema está en Francia. Fue Francia, no Inglaterra, la fundadora de lo que se está desmoronando desde 2007. Y es aquí donde se decidirá la verdadera partida.
Después de Grecia (71%), Francia es líder europeo en opinión desfavorable sobre la UE: 61%. En el último año ese desprestigio ha aumentado aquí 15 puntos. En España (49%), 16 puntos, según el último sondeo. El proyecto de reforma laboral está culminado tres décadas de frustración francesa por el robo de soberanía y el deterioro del nivel de vida medido en; recortes de ingresos, aumento de la desigualdad y retroceso de los servicios públicos. Esa es la enfermedad francesa.
En el nombre de Europa
Todo eso se ha ido imponiendo en nombre de Europa, y el proyecto de ley laboral, que se quiere forzar por decreto a falta de mayoría en el parlamento y en la calle, ha sido la gota que ha colmado el vaso. El gobierno francés no parece entender la situación y sigue viviendo en el universo anterior a febrero. Por eso responde con el arsenal de una firmeza ultraderechista: desde esta semana se ha introducido una amenaza de prohibición de manifestarse, alegando las turbias violencias de las manifestaciones que la policía ha propiciado por acción -nunca se había visto tanta violencia policial y tantos manifestantes heridos- y omisión, por la indulgencia oportunista demostrada hacia la acción de los casseurs. Sin miedo al ridículo, el Ministerio del Interior ha llegado a recomendar que no se hable de política en los estadios durante la Eurocopa, oportunidad cirquense en la que Hollande y Valls querían ampararse para capear el temporal social, entre un ataque yihadista y otro que fortaleciera una victimizada unión sagrada. Todo esto no parece estar funcionando muy bien e ilustra la incapacidad de los gobernantes para comprender la situación. Se sabe que el proyecto de ley está directamente inspirado en las directrices, documentos y resoluciones de la Comisión Europea, organismo que, tras lo que se vio en Grecia el pasado julio, “es capaz de verdaderos golpes de Estado”, como dijo el domingo una dirigente izquierdista en el Teatro Dejazet de París.
Moción de censura a la UE
En ese contexto, el 28 de mayo, antes de diluirse, quizás temporalmente, en todo un rosario de acciones y proyectos activistas, la asamblea de la Nuit Debout parisina aprobó uno de esos documentos que acaso sean vistos como históricos cuando culmine el actual proceso ciudadano. Se trata de la Moción de censura contra la Unión Europea. En siete párrafos y cuatro conclusiones se resume todo el alegato ciudadano contra la UE: su dictado de políticas violadoras del derecho y de la libertad sindical, la utilización del euro y el dumping fiscal para empobrecer a los Estados y privatizar el sector público, la sumisión de esa política a los intereses de las multinacionales, la inmoralidad de sus políticas migratorias violadoras de la convención de Ginebra, su apoyo a las intervenciones militares que ponen en peligro la paz mundial y fomentan el militarismo, y, finalmente, la constatación de que todas esas orientaciones se adoptaron contra lo expresado en las urnas (en Grecia, Portugal y antes en Francia, Holanda e Irlanda) en virtud de la doctrina Juncker que afirma que, “no hay opción democrática contra los tratados europeos”.
Considerando todo eso, la asamblea -unas 300 personas, pero no se rían de las minorías cuando una situación social es propicia-; acuerda la desconfianza en la Comisión Europea y sus instituciones, censura a la UE y sus tratados y pide la dimisión de la Comisión, propone votar esta moción en las plazas de Francia y de Europa, y llama a construir una Europa solidaria entre sus pueblos y respetuosa de la soberanía popular.
Ha quedado dicho, a 28 de mayo de 2016, en este París cuyo ambiente se hace más rebelde.
Por Rafael Poch
EL MANIFIESTO DEL 28 DE MAYO QUE PASÓ DESAPERCIBIDO
El ambiente en París, ciudad en la que palpita el corazón de Francia, se está haciendo más rebelde. Desde que el 19 de febrero se colgara en la red la llamada contra la ley laboral que fue inmediatamente firmada por más de un millón de personas, se han sucedido nueve jornadas de protesta y huelga sindical, y multitud de manifestaciones. En ese caldo nació la ocupación de las plazas, el 31 de marzo, y se alzaron los estudiantes. Desde entonces cada día ocurre algo, algún desafío, alguna protesta. Qué lejos queda el ambiente del pasado otoño, cuando era el Frente Nacional quien determinaba los temas del debate público y las políticas xenófobas, identitarias y de seguridad ante el terrorismo. Hoy es lo social lo que prima. Y como telón de fondo, cada vez más presente, el descrédito de la Unión Europea.
El epicentro del problema no es el Brexit. Una eventual salida del Reino Unido de la UE es economicamente irrelevante (hay mucha exageración ahí), pero políticamente debilitaría la influencia de Estados Unidos, del que el Reino Unido ha sido el más solicito servidor, en el continente. Solo por eso harán cualquier cosa por evitarla, pero el verdadero problema está en Francia. Fue Francia, no Inglaterra, la fundadora de lo que se está desmoronando desde 2007. Y es aquí donde se decidirá la verdadera partida.
Después de Grecia (71%), Francia es líder europeo en opinión desfavorable sobre la UE: 61%. En el último año ese desprestigio ha aumentado aquí 15 puntos. En España (49%), 16 puntos, según el último sondeo. El proyecto de reforma laboral está culminado tres décadas de frustración francesa por el robo de soberanía y el deterioro del nivel de vida medido en; recortes de ingresos, aumento de la desigualdad y retroceso de los servicios públicos. Esa es la enfermedad francesa.
En el nombre de Europa
Todo eso se ha ido imponiendo en nombre de Europa, y el proyecto de ley laboral, que se quiere forzar por decreto a falta de mayoría en el parlamento y en la calle, ha sido la gota que ha colmado el vaso. El gobierno francés no parece entender la situación y sigue viviendo en el universo anterior a febrero. Por eso responde con el arsenal de una firmeza ultraderechista: desde esta semana se ha introducido una amenaza de prohibición de manifestarse, alegando las turbias violencias de las manifestaciones que la policía ha propiciado por acción -nunca se había visto tanta violencia policial y tantos manifestantes heridos- y omisión, por la indulgencia oportunista demostrada hacia la acción de los casseurs. Sin miedo al ridículo, el Ministerio del Interior ha llegado a recomendar que no se hable de política en los estadios durante la Eurocopa, oportunidad cirquense en la que Hollande y Valls querían ampararse para capear el temporal social, entre un ataque yihadista y otro que fortaleciera una victimizada unión sagrada. Todo esto no parece estar funcionando muy bien e ilustra la incapacidad de los gobernantes para comprender la situación. Se sabe que el proyecto de ley está directamente inspirado en las directrices, documentos y resoluciones de la Comisión Europea, organismo que, tras lo que se vio en Grecia el pasado julio, “es capaz de verdaderos golpes de Estado”, como dijo el domingo una dirigente izquierdista en el Teatro Dejazet de París.
Moción de censura a la UE
En ese contexto, el 28 de mayo, antes de diluirse, quizás temporalmente, en todo un rosario de acciones y proyectos activistas, la asamblea de la Nuit Debout parisina aprobó uno de esos documentos que acaso sean vistos como históricos cuando culmine el actual proceso ciudadano. Se trata de la Moción de censura contra la Unión Europea. En siete párrafos y cuatro conclusiones se resume todo el alegato ciudadano contra la UE: su dictado de políticas violadoras del derecho y de la libertad sindical, la utilización del euro y el dumping fiscal para empobrecer a los Estados y privatizar el sector público, la sumisión de esa política a los intereses de las multinacionales, la inmoralidad de sus políticas migratorias violadoras de la convención de Ginebra, su apoyo a las intervenciones militares que ponen en peligro la paz mundial y fomentan el militarismo, y, finalmente, la constatación de que todas esas orientaciones se adoptaron contra lo expresado en las urnas (en Grecia, Portugal y antes en Francia, Holanda e Irlanda) en virtud de la doctrina Juncker que afirma que, “no hay opción democrática contra los tratados europeos”.
Considerando todo eso, la asamblea -unas 300 personas, pero no se rían de las minorías cuando una situación social es propicia-; acuerda la desconfianza en la Comisión Europea y sus instituciones, censura a la UE y sus tratados y pide la dimisión de la Comisión, propone votar esta moción en las plazas de Francia y de Europa, y llama a construir una Europa solidaria entre sus pueblos y respetuosa de la soberanía popular.
Ha quedado dicho, a 28 de mayo de 2016, en este París cuyo ambiente se hace más rebelde.
Francia: estado de excepción permanente
por Maristella Svampa - La Haine - 15/06/2016
El movimiento Noche de Pie podría desembocar en una experiencia como la de Podemos o disolverse como las manifestaciones en Nueva York y Londres
Desde
los sangrientos atentados del 13 de noviembre de 2015, que generaron el
repudio mundial y masivas manifestaciones de solidaridad para con las
víctimas, Francia vive bajo el estado de emergencia. O sea, el estado de
excepción. Hace pocos días, el Parlamento volvió a votar la
prolongación del estado de emergencia hasta julio, a raíz de que el país
será la sede de la codiciada Copa Europea de fútbol y se espera una
gran afluencia de turistas. Sin embargo, pese a la imagen de país
doblemente golpeado por el terrorismo yihadista, primero por la masacre
de Charly Hebdo, luego por los atentados múltiples de noviembre, no son
éstas las razones por las que se movilizan permanentemente las fuerzas
policiales, sino las multiplicadas protestas sociales que recorren el
país desde hace casi dos meses, sobre todo, en rechazo de la nueva “Ley
del Trabajo”. El gobierno de François Hollande, del Partido Socialista,
busca imponer a rajatabla dicha ley, que amplía el horizonte de la
precariedad y flexibilización laboral, forzando su aprobación mediante
dispositivos excepcionales, y saltando por encima de todo consenso
social.
En realidad, desde el 31 de marzo del corriente año, Francia vive un estado de movilización permanente. Ese día no sólo se iniciaron las masivas protestas sociales en contra de la Ley del Trabajo; nacía también un nuevo movimientos social que se conocería bajo el nombre de “Noche de Pie” ( Nuit Debout ), una nueva experiencia asamblearia con una gran capacidad de irradiación social, que estaría llamada a prolongarse y expandirse por todo el país.
Pero antes de hablar de Noche de Pie, la nueva estrella en el universo de la militancia altermundialista, sería bueno comenzar por ciertas experiencias previas y fenómenos sociales que hoy afectan al país galo.
Deslocalización y clase social
Francia vive la crisis y el declive del movimiento obrero desde hace varias décadas. La sociología francesa ha dado cuenta de manera detallada de esa inflexión, que no es sólo social, sino también ideológica, a partir del hundimiento del Partido Comunista y el distanciamiento (de clase) del Partido Socialista, cuyos políticos semejan una oligarquía políticamente correcta que poco tiene que ver con ese “bajo pueblo”, donde el nacionalismo muchas veces confluye ásperamente con la xenofobia y el racismo. El controvertido Frente Nacional, primero con Jean Marie Le Pen y luego con su hija, Marine Le Pen, ha logrado colonizar vastos sectores populares, que hoy viven el desarraigo y la ausencia de un futuro como clase social, en el marco de una sociedad donde conviven problemáticamente diversas culturas inmigrantes.
Hasta ahora, sin embargo, la alianza que de facto suele producirse en cada elección, en la segunda vuelta, entre la derecha, centroderecha e izquierdas de todo tipo, ha logrado colocar un dique de contención a la marea de extrema derecha que cada siete años amenaza con transformarse en un tsunami. Aunque no se sabe hasta cuándo… No hay que olvidar tampoco la fuerte tradición estatista que Francia conserva y que la distingue históricamente, permitiéndole contener el malestar social, a través de importantes políticas públicas y, sobre todo, más allá de las olas de desempleo, de la preservación de un empleo de calidad, ligado al “contrato de duración indeterminada”. Según el Observatorio de Desigualdades, en base a datos oficiales, en 2014 el 76,2% de los asalariados tenía contratos de duración indeterminada (estables); el 12,3 % eran empleos precarios (principalmente contratos con duración determinada, de 3 a 18 meses), 2,1% interinos; y el resto, 11,2%, independientes, algo que coloca a Francia todavía lejos de otros países europeos –como Inglaterra– que han abrazado el neoliberalismo y la flexibilización laboral como norma. Sin embargo la tasa de precariedad ha ido en aumento, del 5,3% en 1982 a 11,9% en el año 2000, hasta el 12,3% actual.
Asimismo, en los últimos años, como consecuencia de la globalización económica y la consolidación de la unidad europea, Francia sufre el fenómeno de la deslocalización de sus industrias, las que emigran hacia otros países –Polonia, por ejemplo– en busca de un menor coste de la mano de obra y de legislaciones menos estrictas en lo laboral y lo ambiental, destruyendo así numerosas fuentes de trabajo y devastando la industria nacional. Un fenómeno que los países del Sur global conocen desde hace tiempo, acostumbrados al capital golondrina, ese que emigra ante la primera crisis, y la proliferación de sociedades offshore en paraísos fiscales.
Las consecuencias de la deslocalización tiene sus casos emblemáticos, como el de Unilever, el grupo anglo-neerlandés, que deslocalizó una de sus fábricas, que estaba cerca de Marsella, para llevarla a Polonia. Sin embargo, los trabajadores de Fraliber, que producían té Lypton e infusión Elephant, lejos de marcharse a sus casas, decidieron resistir la deslocalización, y se quedaron vigilando sus máquinas día y noche, multiplicando las acciones de lucha. Finalmente, en mayo de 2014 Unilever accedió a pagar 20 millones de euros, y con ese monto, más el de las indemnizaciones, los trabajadores montaron una cooperativa sin patrón. Rebautizaron la marca con el nombre de 1336, que es la cantidad de días que resistieron la deslocalización. Triunfo rotundo de una fábrica recuperada que inició una nueva vida, sin dividendos, pero sin patrón, recreando además un discurso de clase.
La deslocalización es un tema retomado también por el periodismo comprometido y el cine documental. La obra emblemática, en este sentido, es la de François Ruffin, el irreverente fundador de la revista trimestral Fakir , en quien confluye un periodismo comprometido socialmente y un discurso de clase, que hace pie en el cuestionamiento a los grandes capitalistas y las corporaciones económicas. Su obsesión es, como dice una nota aparecida en el diario Libération , firmada por Franzt Durupt, abordar temas como el proteccionismo económico, denunciar las traiciones de la izquierda y hacer la articulación entre la pequeña burguesía (que él asume encarnar) con el mundo obrero, en dirección de construir un movimiento social que, “como en 1936 y 1981, gane en las urnas y en la calle”.
En febrero de 2016 Ruffin sacudió a la sociedad francesa con un notable documental titulado Merci Patron (Gracias, patrón), que reúne con talento y gran ingenio, la denuncia y la intervención/acción.
Considerado un “ thriller social” por algunos, Ruffin coloca en el centro del documental la situación desesperante de una pareja mayor, Serge y Josceline Klur, que durante toda su vida fueron empleados de la fábrica de ropa Kenzo, hasta que en 2007 el empresario francés Bernard Arnault compró el grupo de lujo LVMH y se deshizo de todas las fábricas (a excepción de Dior), llevándolas a Polonia, donde los costos son visiblemente más bajos. Cuando Ruffin los encuentra, la pareja no sólo había perdido dos salarios sino que además corría el riesgo de perder su casa. A partir de allí, el documental despliega la intervención-acción, utiliza cámaras ocultas, y logra no sólo que el grupo comandado por Arnault pague una indemnización de 40 mil euros a la pareja, y que éste le garantice un trabajo a Serge Klur en Carrefour (el que luego se convierte en un contrato de duración indeterminada), sino también logra burlar brillantemente la cláusula de confidencialidad exigida por la empresa a los Klur, y así poder difundir el documental contando la historia del matrimonio, sin riesgos de tener que responder por eso ante la Justicia. Triple logro, que sirve para retratar además a un Arnaud enriquecido –la segunda fortuna de ese país y la tercera en Europa según la revista Forbes , de 2015–; un empresario que buscó darse lustre a través de inversiones en obras de arte y productos de lujo (“el arte y el buen gusto”), pero que en 2013, ni lerdo ni perezoso, pretendió evadir al fisco francés, solicitando la nacionalidad belga y transfiriendo su fortuna a ese país.
Izquierda radical y nuevas expresiones
Difundido por el boca a boca de la gente, el documental de Ruffin tuvo un inusitado éxito y recibió críticas muy elogiosas de los medios. No es casual que los jóvenes que confluirían en la Plaza de la República a partir del 31 de marzo en París y en otras ciudades de Francia, se sintieran reflejados en la modalidad de intervención de Ruffin así como en la crítica a la izquierda oficialista y la apuesta por una izquierda radical. El anuncio del gobierno de impulsar una nueva ley de trabajo que apunta a la flexibilización laboral en sus más diversas formas no hizo más que acentuar el desarraigo respecto de la izquierda gubernamental (su desconocimiento como “izquierda”), impulsando la necesidad de generar nuevas formas de intervención político-social.
Hay que reconocer que el colectivo que desembarcó inicialmente en plaza de la República (una quincena) habla de militancias fuertes: intermitentes, miembros del Partido de Izquierda, algún que otro sindicalista, miembros del colectivo Economistas Aterrados, entre otros. Asimismo, el economista Fréderic Lordon, que abrió una de las primeras “Noches de pie”, aparece como uno de sus inspiradores. Sin embargo, Noche de Pie superó rápidamente la expectativas iniciales y se convirtió en un fenómeno social y político amplio e independiente, similar al español 15 M (por el 15 de mayo) o al fenómeno de Occupy Walt Street de 2011.
A la manera de las asambleas barriales de la Argentina de fines de 2001 y 2002, Noche de Pie es una expresión de desobediencia civil frente a un gobierno cada vez más distanciado de la sociedad; es, a la vez, un movimiento social que rechaza la representación política y que niega que la política sea un asunto de profesionales (“es un asunto de todos”), al tiempo que apunta a la convergencia de las luchas.
Para conmemorar el quinto aniversario del 15 M, el domingo 15 de mayo se realizó una acción global y en París la Plaza de la República se colmó de gente. La cantidad de talleres anunciados en la programación daban cuenta de la búsqueda de acumulación. Algo que se advierte también en las diferentes comisiones temáticas y en la logística que caracterizan a Noche de Pie, a partir de la creación de Biblio de Pie, Radio de Pie, TV de Pie, donde suelen desfilar diferentes intelectuales y militantes críticos, y la creación favorita de todos los franceses, sin duda, la Orquesta de Pie, formada por jóvenes músicos voluntarios, venidos de diferentes lugares, que ya ha tocado dos veces ante un público extasiado, menos por sus interpretaciones que por el saludable gesto de libertad que la situación trasmite, sobre todo hacia el final, cuando todos ellos levantan y agitan sus brazos en alto, exhibiendo sus instrumentos musicales… Es cierto que la acción global del 15 de mayo semejó mucho a una fiesta de L’Humanité (la fiesta tradicional del Partido Comunista); o, en su formato más actual, un foro social a pequeña escala, con sus diferentes comisiones, sus conciertos y hasta sus mesas de juego para niños. Así, por ejemplo, París vivió una tarde de fiesta bajo un sol insuficiente y un frío que suele tardar demasiado en partir. Pero no todo es armonía en las plazas; ha habido varios enfrentamientos con la policía, y la infiltración de militantes más proclives a la confrontación y la acción directa (los casseurs) ha generado más de una polémica, ante el riesgo no tanto de deriva, sino de estigmatización social. Pero el movimiento mantiene su base pacifista y reivindica otra democracia, a la vez participativa y directa, y persiste en el rechazo a la Ley del Trabajo.
Una encuesta publicada hace unos días en el diario Le Monde cuestiona los estereotipos creados en torno a Noche de Pie acerca de que se trate de un público puramente joven y parisimo (o sea, pura clase media con cierto capital cultural). En realidad, una persona sobre 5 tiene más de 50 años; el 37% viene de fuera de París; es cierto que hay muchos diplomados, pero un 16% son obreros. Nada de fiesta apolítica; un porcentaje importante ha participado en otras manifestaciones (sobre todo contra la Ley del Trabajo); un 17% ha estado en partidos políticos y el 22% cotizan en el sindicato. La defensa de lo común, por otro lado, es una de las consignas mayores.
Mientras tanto, las consecuencias de la deriva de la política de seguridad del gobierno de Hollande no dejan de sorprender. El gobierno utiliza el estado de excepción, no para combatir el terrorismo, sino sobre todo para criminalizar la protesta social, frente a las masivas manifestaciones que genera la Ley del Trabajo, y que en los últimos días han generado piquetes de camioneros en varios puntos del país, masivas marchas de la CGT y nuevos enfrentamientos con las fuerzas represivas. Días atrás, frente al regreso de las movilizaciones masivas, y en el marco del estado de emergencia, el gobierno pretendió prohibir a una veintena de manifestantes (militantes antifascistas y anarquistas y algún periodista) que tuvieron enfrentamientos con la policía, a participar de las manifestaciones. Ni el gobierno de Nicolas Sarkozy (el ex presidente de derecha) se había atrevido a tanto, como me dijo un votante del Partido Socialista, con amarga indignación… Sin embargo, varios jueces se opusieron a la medida y anularon dicha interdicción por atentar contra la libertad de expresión.
Pero seguimos con Noche de Pie. La ocupación del espacio público y la horizontalidad de los lazos reflejan el ethos (conducta, costumbre) militante propio de la época que desde el año 2000 recorre todas las luchas contra la globalización neoliberal, luchas en las cuales Francia parece haber entrado tardíamente. En este sentido, no es posible prever hacia dónde se encamina el movimiento que se prolonga noche tras noche en distintos puntos y plazas del país. Cada movimiento social hace su experiencia, su aprendizaje colectivo, buscando dejar su propia huella. En el mejor de los casos, podría desembocar en una experiencia como la de Podemos, en España; en el peor, podría disolverse como ocurrió con las manifestaciones en Nueva York y en Londres, en el marco de un individualismo ascendente. Difícil que pueda suceder, como ocurrió con las asambleas barriales en la Argentina, que el nuevo ethos militante termine, en gran parte, por ser refuncionalizado por algún viejo partido político.
Aun así, Noche de Pie es sin duda una bocanada de aire fresco en una sociedad recorrida por un profundo hartazgo político y social, e ilustra, en sus más diversas formas –articuladas algunas, otras expresadas a través del puro malestar– la rebelión y rechazo del estado de excepción, la lucha por la reapropiación de las libertades civiles y la afirmación de los derechos fundamentales.
www.contrahegemoniaweb.com.ar
En realidad, desde el 31 de marzo del corriente año, Francia vive un estado de movilización permanente. Ese día no sólo se iniciaron las masivas protestas sociales en contra de la Ley del Trabajo; nacía también un nuevo movimientos social que se conocería bajo el nombre de “Noche de Pie” ( Nuit Debout ), una nueva experiencia asamblearia con una gran capacidad de irradiación social, que estaría llamada a prolongarse y expandirse por todo el país.
Pero antes de hablar de Noche de Pie, la nueva estrella en el universo de la militancia altermundialista, sería bueno comenzar por ciertas experiencias previas y fenómenos sociales que hoy afectan al país galo.
Deslocalización y clase social
Francia vive la crisis y el declive del movimiento obrero desde hace varias décadas. La sociología francesa ha dado cuenta de manera detallada de esa inflexión, que no es sólo social, sino también ideológica, a partir del hundimiento del Partido Comunista y el distanciamiento (de clase) del Partido Socialista, cuyos políticos semejan una oligarquía políticamente correcta que poco tiene que ver con ese “bajo pueblo”, donde el nacionalismo muchas veces confluye ásperamente con la xenofobia y el racismo. El controvertido Frente Nacional, primero con Jean Marie Le Pen y luego con su hija, Marine Le Pen, ha logrado colonizar vastos sectores populares, que hoy viven el desarraigo y la ausencia de un futuro como clase social, en el marco de una sociedad donde conviven problemáticamente diversas culturas inmigrantes.
Hasta ahora, sin embargo, la alianza que de facto suele producirse en cada elección, en la segunda vuelta, entre la derecha, centroderecha e izquierdas de todo tipo, ha logrado colocar un dique de contención a la marea de extrema derecha que cada siete años amenaza con transformarse en un tsunami. Aunque no se sabe hasta cuándo… No hay que olvidar tampoco la fuerte tradición estatista que Francia conserva y que la distingue históricamente, permitiéndole contener el malestar social, a través de importantes políticas públicas y, sobre todo, más allá de las olas de desempleo, de la preservación de un empleo de calidad, ligado al “contrato de duración indeterminada”. Según el Observatorio de Desigualdades, en base a datos oficiales, en 2014 el 76,2% de los asalariados tenía contratos de duración indeterminada (estables); el 12,3 % eran empleos precarios (principalmente contratos con duración determinada, de 3 a 18 meses), 2,1% interinos; y el resto, 11,2%, independientes, algo que coloca a Francia todavía lejos de otros países europeos –como Inglaterra– que han abrazado el neoliberalismo y la flexibilización laboral como norma. Sin embargo la tasa de precariedad ha ido en aumento, del 5,3% en 1982 a 11,9% en el año 2000, hasta el 12,3% actual.
Asimismo, en los últimos años, como consecuencia de la globalización económica y la consolidación de la unidad europea, Francia sufre el fenómeno de la deslocalización de sus industrias, las que emigran hacia otros países –Polonia, por ejemplo– en busca de un menor coste de la mano de obra y de legislaciones menos estrictas en lo laboral y lo ambiental, destruyendo así numerosas fuentes de trabajo y devastando la industria nacional. Un fenómeno que los países del Sur global conocen desde hace tiempo, acostumbrados al capital golondrina, ese que emigra ante la primera crisis, y la proliferación de sociedades offshore en paraísos fiscales.
Las consecuencias de la deslocalización tiene sus casos emblemáticos, como el de Unilever, el grupo anglo-neerlandés, que deslocalizó una de sus fábricas, que estaba cerca de Marsella, para llevarla a Polonia. Sin embargo, los trabajadores de Fraliber, que producían té Lypton e infusión Elephant, lejos de marcharse a sus casas, decidieron resistir la deslocalización, y se quedaron vigilando sus máquinas día y noche, multiplicando las acciones de lucha. Finalmente, en mayo de 2014 Unilever accedió a pagar 20 millones de euros, y con ese monto, más el de las indemnizaciones, los trabajadores montaron una cooperativa sin patrón. Rebautizaron la marca con el nombre de 1336, que es la cantidad de días que resistieron la deslocalización. Triunfo rotundo de una fábrica recuperada que inició una nueva vida, sin dividendos, pero sin patrón, recreando además un discurso de clase.
La deslocalización es un tema retomado también por el periodismo comprometido y el cine documental. La obra emblemática, en este sentido, es la de François Ruffin, el irreverente fundador de la revista trimestral Fakir , en quien confluye un periodismo comprometido socialmente y un discurso de clase, que hace pie en el cuestionamiento a los grandes capitalistas y las corporaciones económicas. Su obsesión es, como dice una nota aparecida en el diario Libération , firmada por Franzt Durupt, abordar temas como el proteccionismo económico, denunciar las traiciones de la izquierda y hacer la articulación entre la pequeña burguesía (que él asume encarnar) con el mundo obrero, en dirección de construir un movimiento social que, “como en 1936 y 1981, gane en las urnas y en la calle”.
En febrero de 2016 Ruffin sacudió a la sociedad francesa con un notable documental titulado Merci Patron (Gracias, patrón), que reúne con talento y gran ingenio, la denuncia y la intervención/acción.
Considerado un “ thriller social” por algunos, Ruffin coloca en el centro del documental la situación desesperante de una pareja mayor, Serge y Josceline Klur, que durante toda su vida fueron empleados de la fábrica de ropa Kenzo, hasta que en 2007 el empresario francés Bernard Arnault compró el grupo de lujo LVMH y se deshizo de todas las fábricas (a excepción de Dior), llevándolas a Polonia, donde los costos son visiblemente más bajos. Cuando Ruffin los encuentra, la pareja no sólo había perdido dos salarios sino que además corría el riesgo de perder su casa. A partir de allí, el documental despliega la intervención-acción, utiliza cámaras ocultas, y logra no sólo que el grupo comandado por Arnault pague una indemnización de 40 mil euros a la pareja, y que éste le garantice un trabajo a Serge Klur en Carrefour (el que luego se convierte en un contrato de duración indeterminada), sino también logra burlar brillantemente la cláusula de confidencialidad exigida por la empresa a los Klur, y así poder difundir el documental contando la historia del matrimonio, sin riesgos de tener que responder por eso ante la Justicia. Triple logro, que sirve para retratar además a un Arnaud enriquecido –la segunda fortuna de ese país y la tercera en Europa según la revista Forbes , de 2015–; un empresario que buscó darse lustre a través de inversiones en obras de arte y productos de lujo (“el arte y el buen gusto”), pero que en 2013, ni lerdo ni perezoso, pretendió evadir al fisco francés, solicitando la nacionalidad belga y transfiriendo su fortuna a ese país.
Izquierda radical y nuevas expresiones
Difundido por el boca a boca de la gente, el documental de Ruffin tuvo un inusitado éxito y recibió críticas muy elogiosas de los medios. No es casual que los jóvenes que confluirían en la Plaza de la República a partir del 31 de marzo en París y en otras ciudades de Francia, se sintieran reflejados en la modalidad de intervención de Ruffin así como en la crítica a la izquierda oficialista y la apuesta por una izquierda radical. El anuncio del gobierno de impulsar una nueva ley de trabajo que apunta a la flexibilización laboral en sus más diversas formas no hizo más que acentuar el desarraigo respecto de la izquierda gubernamental (su desconocimiento como “izquierda”), impulsando la necesidad de generar nuevas formas de intervención político-social.
Hay que reconocer que el colectivo que desembarcó inicialmente en plaza de la República (una quincena) habla de militancias fuertes: intermitentes, miembros del Partido de Izquierda, algún que otro sindicalista, miembros del colectivo Economistas Aterrados, entre otros. Asimismo, el economista Fréderic Lordon, que abrió una de las primeras “Noches de pie”, aparece como uno de sus inspiradores. Sin embargo, Noche de Pie superó rápidamente la expectativas iniciales y se convirtió en un fenómeno social y político amplio e independiente, similar al español 15 M (por el 15 de mayo) o al fenómeno de Occupy Walt Street de 2011.
A la manera de las asambleas barriales de la Argentina de fines de 2001 y 2002, Noche de Pie es una expresión de desobediencia civil frente a un gobierno cada vez más distanciado de la sociedad; es, a la vez, un movimiento social que rechaza la representación política y que niega que la política sea un asunto de profesionales (“es un asunto de todos”), al tiempo que apunta a la convergencia de las luchas.
Para conmemorar el quinto aniversario del 15 M, el domingo 15 de mayo se realizó una acción global y en París la Plaza de la República se colmó de gente. La cantidad de talleres anunciados en la programación daban cuenta de la búsqueda de acumulación. Algo que se advierte también en las diferentes comisiones temáticas y en la logística que caracterizan a Noche de Pie, a partir de la creación de Biblio de Pie, Radio de Pie, TV de Pie, donde suelen desfilar diferentes intelectuales y militantes críticos, y la creación favorita de todos los franceses, sin duda, la Orquesta de Pie, formada por jóvenes músicos voluntarios, venidos de diferentes lugares, que ya ha tocado dos veces ante un público extasiado, menos por sus interpretaciones que por el saludable gesto de libertad que la situación trasmite, sobre todo hacia el final, cuando todos ellos levantan y agitan sus brazos en alto, exhibiendo sus instrumentos musicales… Es cierto que la acción global del 15 de mayo semejó mucho a una fiesta de L’Humanité (la fiesta tradicional del Partido Comunista); o, en su formato más actual, un foro social a pequeña escala, con sus diferentes comisiones, sus conciertos y hasta sus mesas de juego para niños. Así, por ejemplo, París vivió una tarde de fiesta bajo un sol insuficiente y un frío que suele tardar demasiado en partir. Pero no todo es armonía en las plazas; ha habido varios enfrentamientos con la policía, y la infiltración de militantes más proclives a la confrontación y la acción directa (los casseurs) ha generado más de una polémica, ante el riesgo no tanto de deriva, sino de estigmatización social. Pero el movimiento mantiene su base pacifista y reivindica otra democracia, a la vez participativa y directa, y persiste en el rechazo a la Ley del Trabajo.
Una encuesta publicada hace unos días en el diario Le Monde cuestiona los estereotipos creados en torno a Noche de Pie acerca de que se trate de un público puramente joven y parisimo (o sea, pura clase media con cierto capital cultural). En realidad, una persona sobre 5 tiene más de 50 años; el 37% viene de fuera de París; es cierto que hay muchos diplomados, pero un 16% son obreros. Nada de fiesta apolítica; un porcentaje importante ha participado en otras manifestaciones (sobre todo contra la Ley del Trabajo); un 17% ha estado en partidos políticos y el 22% cotizan en el sindicato. La defensa de lo común, por otro lado, es una de las consignas mayores.
Mientras tanto, las consecuencias de la deriva de la política de seguridad del gobierno de Hollande no dejan de sorprender. El gobierno utiliza el estado de excepción, no para combatir el terrorismo, sino sobre todo para criminalizar la protesta social, frente a las masivas manifestaciones que genera la Ley del Trabajo, y que en los últimos días han generado piquetes de camioneros en varios puntos del país, masivas marchas de la CGT y nuevos enfrentamientos con las fuerzas represivas. Días atrás, frente al regreso de las movilizaciones masivas, y en el marco del estado de emergencia, el gobierno pretendió prohibir a una veintena de manifestantes (militantes antifascistas y anarquistas y algún periodista) que tuvieron enfrentamientos con la policía, a participar de las manifestaciones. Ni el gobierno de Nicolas Sarkozy (el ex presidente de derecha) se había atrevido a tanto, como me dijo un votante del Partido Socialista, con amarga indignación… Sin embargo, varios jueces se opusieron a la medida y anularon dicha interdicción por atentar contra la libertad de expresión.
Pero seguimos con Noche de Pie. La ocupación del espacio público y la horizontalidad de los lazos reflejan el ethos (conducta, costumbre) militante propio de la época que desde el año 2000 recorre todas las luchas contra la globalización neoliberal, luchas en las cuales Francia parece haber entrado tardíamente. En este sentido, no es posible prever hacia dónde se encamina el movimiento que se prolonga noche tras noche en distintos puntos y plazas del país. Cada movimiento social hace su experiencia, su aprendizaje colectivo, buscando dejar su propia huella. En el mejor de los casos, podría desembocar en una experiencia como la de Podemos, en España; en el peor, podría disolverse como ocurrió con las manifestaciones en Nueva York y en Londres, en el marco de un individualismo ascendente. Difícil que pueda suceder, como ocurrió con las asambleas barriales en la Argentina, que el nuevo ethos militante termine, en gran parte, por ser refuncionalizado por algún viejo partido político.
Aun así, Noche de Pie es sin duda una bocanada de aire fresco en una sociedad recorrida por un profundo hartazgo político y social, e ilustra, en sus más diversas formas –articuladas algunas, otras expresadas a través del puro malestar– la rebelión y rechazo del estado de excepción, la lucha por la reapropiación de las libertades civiles y la afirmación de los derechos fundamentales.
www.contrahegemoniaweb.com.ar
Hollande y Valls dejan a la deriva el barco socialista francés
La reforma laboral y las
movilizaciones contra ella han terminado de rematar el descrédito del
gobierno. El presidente llega a su cuarto año de mandato con un índice
de aprobación del 14%, el mínimo histórico en la V República
Pablo Lapuente Tiana
Manuel Valls y François Hollande.
Luis Grañena
Luis Grañena
París |
15 de
Junio de
2016
Francia se está convirtiendo en algo así como el
vórtice de Europa, donde se concentra el torbellino de problemas e
incertidumbres de la realidad europea actual, afirmaba recientemente
Iñaki Gabilondo. Y en efecto, ahora mismo hay en Francia cosas como un
gobierno socialista cuyas políticas de ajuste deficitario ha impulsado
un movimiento de ocupación de plazas y huelgas generalizadas. Además,
afronta el terrorismo yihadista, que alimenta el discurso del odio hacia
los refugiados e inmigrantes. También, el euroescepticismo, la crisis
del bipartidismo y el resurgimiento de la extrema derecha. La
celebración de la Eurocopa esta semana ha revestido todo esto, además,
de un cierto carácter simbólico, como si la fuerza centrípeta del
torbellino hubiera acabado hasta por reunir todas las naciones europeas
dentro de Francia. Sin embargo, estos elementos no están fijos. Se
mueven, como buscando su lugar de cara a 2017, año importante, año de
elecciones presidenciales, de las que todo es incierto salvo que el
Partido Socialista no las ganará.
En 2012, la mayoría de los votantes fueron seducidos por ese candidato de aspecto anodino llamado François Hollande que clamaba contra la impunidad de los poderes financieros. Hollande logró capitalizar el descontento de la población con Nicolas Sarkozy, cuyas políticas neoliberales y escándalos de corrupción habían dejado su popularidad por los suelos. Uno de los aciertos estratégicos de la campaña de Hollande fue vampirizar el discurso de un rival emergente, Jean-Luc Mélenchon, que reivindicaba más economía social frente a los privilegios de las élites. El tono anti-establishment de Mélenchon fue minuciosamente reproducido por los socialistas durante la campaña, arrebatándole una buena parte de su poder de movilización. Hollande era el primer presidente de izquierdas desde hacía quince años.
Cuatro años después, la mayoría de la población coincide en hacer un pésimo balance de la actividad del gobierno: el paro ha aumentado y se ha recortado el gasto público, se ha subido el IVA y liberalizado profesiones reguladas; se ha incrementado la política exterior intervencionista y la militarización de los espacios públicos. Entre todo esto, la medida más impopular, con un 70% de rechazo ciudadano, ha sido la reforma laboral que propone primar los acuerdos de empresa sobre los convenios colectivos, rebajar las indemnizaciones, aumentar el horario laboral legal y facilitar los despidos.
La reforma laboral terminó de rematar el descrédito del gobierno. Hoy, François Hollande llega a su cuarto año como presidente con un índice de aprobación del 14%, el mínimo histórico en la V República. Su primer ministro, el otrora popular Manuel Valls, le sigue de cerca con un 19%, viendo cada vez más frustradas sus pretensiones de reemplazar a Hollande en las próximas elecciones. El descontento con la reforma laboral se ha cebado también con el titular de Economía, Emmanuel Macron, exdirectivo de Rothschild y paradigma del político-yuppie. No es un secreto para nadie que Macron calcula, aún más descaradamente que Valls, el momento para saltar del barco socialista y anunciar su candidatura a bordo de un flamante proyecto hecho a su medida, la plataforma En Marche, cuyas posibilidades de éxito no parecen demasiado claras por el momento.
La única estrella emergente de la política es ultraderechista y se llama Marine Le Pen, ¿podría ella ganar la presidencia? Tras los ataques terroristas del Bataclan, el Front National logró en las elecciones regionales unos resultados inéditos, disputando cuatro regiones por primera vez en su historia. El mapa que quedó tras la segunda vuelta fue sin embargo estrictamente bicolor. La segunda vuelta es el mal crónico que persigue al FN. Pese al proceso de desdiabolización emprendido por Marine Le Pen, que ha pasado entre otras cosas por desembarazarse de elementos filofascistas como su padre, no ha conseguido todavía derribar ese muro electoral. Todos los elementos, sin embargo, juegan esta vez a su favor. Los ataques terroristas y la crisis de los refugiados encajan perfectamente con su discurso sobre el fanatismo musulmán, divulgado por intelectuales mediáticos como Alain Finkielkraut o Éric Zemmour; por otro lado, Le Pen ha sido lo suficientemente astuta como para abanderar la defensa de las políticas sociales dejadas de lado por la izquierda hegemónica.
Fuera de las instituciones, el descontento generalizado con la reforma laboral ha generado un interesante movimiento que merece nuestra atención. Nuit Debout, el movimiento de ocupación de plazas, nace en un contexto de luchas sindicales, y aunque posea muchos elementos análogos con el 15M, esta es sin duda una de sus singularidades. Desde el comienzo se vio como una necesidad táctica la aleación de los movimientos de las plazas, constituidas en su mayor parte por clases medias precarizadas, y las organizaciones sindicales. Esta voluntad de unirse, que interpela de algún modo a la malograda unión de estudiantes y obreros en Mayo del 68, se tentó el 28 de abril en la plaza de la República, con un discurso del líder de la CGT, Philippe Martinez, ante miles de personas reunidas en asamblea. Uno de los resultados de esta mezcla ha sido una mayor transversalidad de las movilizaciones contra la reforma laboral, a través de flashmobs, la ocupación de espacios públicos o la incorporación de jóvenes alejados del mundo sindical.
En 2012, la mayoría de los votantes fueron seducidos por ese candidato de aspecto anodino llamado François Hollande que clamaba contra la impunidad de los poderes financieros. Hollande logró capitalizar el descontento de la población con Nicolas Sarkozy, cuyas políticas neoliberales y escándalos de corrupción habían dejado su popularidad por los suelos. Uno de los aciertos estratégicos de la campaña de Hollande fue vampirizar el discurso de un rival emergente, Jean-Luc Mélenchon, que reivindicaba más economía social frente a los privilegios de las élites. El tono anti-establishment de Mélenchon fue minuciosamente reproducido por los socialistas durante la campaña, arrebatándole una buena parte de su poder de movilización. Hollande era el primer presidente de izquierdas desde hacía quince años.
Cuatro años después, la mayoría de la población coincide en hacer un pésimo balance de la actividad del gobierno: el paro ha aumentado y se ha recortado el gasto público, se ha subido el IVA y liberalizado profesiones reguladas; se ha incrementado la política exterior intervencionista y la militarización de los espacios públicos. Entre todo esto, la medida más impopular, con un 70% de rechazo ciudadano, ha sido la reforma laboral que propone primar los acuerdos de empresa sobre los convenios colectivos, rebajar las indemnizaciones, aumentar el horario laboral legal y facilitar los despidos.
La reforma laboral terminó de rematar el descrédito del gobierno. Hoy, François Hollande llega a su cuarto año como presidente con un índice de aprobación del 14%, el mínimo histórico en la V República. Su primer ministro, el otrora popular Manuel Valls, le sigue de cerca con un 19%, viendo cada vez más frustradas sus pretensiones de reemplazar a Hollande en las próximas elecciones. El descontento con la reforma laboral se ha cebado también con el titular de Economía, Emmanuel Macron, exdirectivo de Rothschild y paradigma del político-yuppie. No es un secreto para nadie que Macron calcula, aún más descaradamente que Valls, el momento para saltar del barco socialista y anunciar su candidatura a bordo de un flamante proyecto hecho a su medida, la plataforma En Marche, cuyas posibilidades de éxito no parecen demasiado claras por el momento.
La única estrella emergente de la política es ultraderechista y se llama Marine Le PenValls y Macron. Las intrigas de estos arribistas indican que el barco socialista se hunde, que no irá más allá de 2017, y que sólo unos pocos espabilados podrán salvarse si se las arreglan para salir ilesos de estos meses de zozobra. Su destino es, sin embargo, el trasunto de un naufragio mayor, el de la socialdemocracia europea, incapaz de ofrecer prácticamente nada distinto de sus adversarios de la derecha. La decadencia del Partido Socialista indica un cambio de ciclo. ¿Quién podría recuperar este electorado desencantado de Hollande? No se sabe. El gran partido de la derecha, Les Républicains, arrastra desde hace un par de años conflictos internos y escándalos de corrupción que frustran la pretensión de Nicolas Sarkozy de volver a ser presidente. Entre sus filas, sólo el insustancial Alain Juppé parece partir en buena posición, aunque más por inercia que otra cosa.
La única estrella emergente de la política es ultraderechista y se llama Marine Le Pen, ¿podría ella ganar la presidencia? Tras los ataques terroristas del Bataclan, el Front National logró en las elecciones regionales unos resultados inéditos, disputando cuatro regiones por primera vez en su historia. El mapa que quedó tras la segunda vuelta fue sin embargo estrictamente bicolor. La segunda vuelta es el mal crónico que persigue al FN. Pese al proceso de desdiabolización emprendido por Marine Le Pen, que ha pasado entre otras cosas por desembarazarse de elementos filofascistas como su padre, no ha conseguido todavía derribar ese muro electoral. Todos los elementos, sin embargo, juegan esta vez a su favor. Los ataques terroristas y la crisis de los refugiados encajan perfectamente con su discurso sobre el fanatismo musulmán, divulgado por intelectuales mediáticos como Alain Finkielkraut o Éric Zemmour; por otro lado, Le Pen ha sido lo suficientemente astuta como para abanderar la defensa de las políticas sociales dejadas de lado por la izquierda hegemónica.
Fuera de las instituciones, el descontento generalizado con la reforma laboral ha generado un interesante movimiento que merece nuestra atención. Nuit Debout, el movimiento de ocupación de plazas, nace en un contexto de luchas sindicales, y aunque posea muchos elementos análogos con el 15M, esta es sin duda una de sus singularidades. Desde el comienzo se vio como una necesidad táctica la aleación de los movimientos de las plazas, constituidas en su mayor parte por clases medias precarizadas, y las organizaciones sindicales. Esta voluntad de unirse, que interpela de algún modo a la malograda unión de estudiantes y obreros en Mayo del 68, se tentó el 28 de abril en la plaza de la República, con un discurso del líder de la CGT, Philippe Martinez, ante miles de personas reunidas en asamblea. Uno de los resultados de esta mezcla ha sido una mayor transversalidad de las movilizaciones contra la reforma laboral, a través de flashmobs, la ocupación de espacios públicos o la incorporación de jóvenes alejados del mundo sindical.
Lejos de ir debilitándose, las movilizaciones sindicales y/o ciudadanas contra la reforma laboral han ido creciendoLejos de ir debilitándose, las movilizaciones sindicales y/o ciudadanas contra la reforma laboral han ido creciendo. Este martes 14 de junio, con la Eurocopa ocupando ya portadas y horas de televisión en todo el mundo, se producía la última gran jornada de manifestaciones. Según los sindicatos convocantes, Force Ouvriere, CGT y Solidaires, más de un millón de personas desfilaron en París (1.300.000 en toda Francia). La Prefectura reduce la cifra a 75.000 personas en la capital. Sea una cifra u otra la que se elija, suma más gente que en las anteriores jornadas del 9 y 31 de marzo, el día elegido por un colectivo de 30-40 personas, Convergence de luttes, para lanzar la Nuit Debout. Tras los incidentes violentos de la marcha de París, el Gobierno francés ha anunciado su intención de no autorizar más manifestaciones si la preservación de “bienes y personas” no puede ser "garantizada". Manuel Valls había exigido previamente a la CGT, en una entrevista radiofónica en France Inter, que no organizase más este tipo de actos, en los que los "violentos querían sin duda matar" a algún policía.
En la plaza de la República se ha conseguido poner
sobre la mesa dos elementos que podrían confrontar los intereses de los
tres grandes partidos políticos en liza, pero especialmente al Front
National. Por un lado, ocupar una plaza, reunirse todos los días sin
autorización, ha roto de facto con las lógicas del Estado de emergencia
impuestas tras los atentados de noviembre. El régimen del miedo es el
escenario más favorable para el discurso del Front National, y Nuit
Debout lo ha desactivado simplemente bajando a la calle desde hace ya
dos meses y medio. Por otro lado, ha contribuido a divulgar un relato
similar al del 15M, que señala a las élites como responsables de la
precariedad y la falta de perspectivas, desviándose de aquel que
responsabiliza sobre todo a la inmigración. Por esto podemos entender la
virulencia de los ataques de Le Pen hacia Nuit Debout, no tanto por lo
que este discurso es ahora como por lo que podría producir. El Front
National, es cierto, ha logrado crecer gracias al descontento social,
pero su fuerza es todavía en gran parte deudora del descrédito de sus
rivales, que se ven obligados a reproducir sus argumentos para detener
la sangría de electores, y que, entre Valls despotricando de los gitanos
y Sarkozy de los árabes, otorgan a Marine Le Pen una cierta posición de
centralidad. Sin embargo, su posición es más frágil de lo que parece,
su voto todavía depende excesivamente del descontento. Su talón de
Aquiles es la ausencia de un proyecto en positivo. Le Pen crece gracias
al letargo de la política francesa. Nada le estorbaría más que un
movimiento como Nuit Debout despertara un nuevo proyecto político, quién
sabe con qué consecuencias.
Mientras tanto, lo que parece seguro es que en 2017 el Partido
Socialista se dará de bruces en la primera vuelta, y en la segunda el
pueblo francés tendrá que elegir entre Les Républicains y el Front
National. ¿Sería menos desolador si Hollande pasara a la segunda vuelta?
Nada es seguro sobre lo que traerá el previsible naufragio socialista,
todavía no hay cartografías para orientarse en ese territorio, quizás ni
siquiera la composición de la Asamblea Nacional tras las elecciones nos
ofrezca un mapa duradero de la realidad política. Quizás habrá entonces
que volver de nuevo la vista al resto de países europeos (¿España,
Hungría, Gran Bretaña?) para adivinar qué nos deparará la Francia de los
próximos años. Autor: Pablo Lapuente Tiana
Garzón: "Parece que ya no soy el comunista majo,
sino el peligroso, porque saben que podemos ganar"
El líder de IU saca en Vallecas toda la artillería de la izquierda para recuperar al votante descontento con la coalición. Acompañado de una sindicalista de las CGT francesa y de los eurodiputados Marina Albiol y Javier Couso, afirma que sólo hay dos opciones el 26-J: "Los recortes y la corrupción del PP o la recuperación de derechos de Unidos Podemos"
JAIRO VARGAS - Público - Publicado: 18.06.2016 14:16
@JairoExtre
@JairoExtre
MADRID.- El líder de Izquierda Unida y número cinco por Madrid de Unidos Podemos, Alberto Garzón ha "sacado un hueco en el calendario" para celebrar un acto de campaña en el madrileño barrio de Villa de Vallecas. Un distrito humilde, de clases subalternas, donde la esperanza de vida es dos años menor que el lujoso barrio de Salamanca, donde el nivel de renta es 7.000 euros menor; como se ha encargado de recordar el eurodiputado de IU Javier Couso, nacido y criado en esas calles.
Uno de esos barrios populares en los que Garzón está haciendo hincapié en esta campaña para que se movilicen, como ya hicieron en las pasadas elecciones municipales, cuando "la gente humilde demostró que se podía echar al PP de las instituciones" y poner en la Alcaldía de Madrid a Manuela Carmena, ha recordado el nuevo coordinador federal de IU.
Precisamente en un barrio de trabajadores es donde Garzón ha querido relanzar el discurso más a la izquierda de lo que va de campaña, no tanto en su intervención ─ con varios guiños a la herencia comunista─ como sí en su puesta en escena y su acompañamiento en el escenario.
Garzón: "Nadie de izquierdas se puede quedar sin votar nuestra candidatura"
No estaba este sábado ningún Íñigo Errejón que pusiera malas caras cuando se habla de "clase obrera", de "izquierda" o de "la lucha de la clase trabajadora". A su lado estaba Camile Montuelle, la secretaria regional de la CGT, el sindicato francés que está poniendo patas arriba las calles de los vecinos transpirenaicos contra una reforma laboral que se parece mucho a la que aplicó el Gobierno de Mariano Rajoy en 2012, pero que en su caso está diseñada por un gobierno que se dice socialista: el de François Hollande. Por eso la portavoz de IU en el Parlamento Europeo, Marina Albiol, que también compartía cartel y tribuna con Garzón, ha aprovechado para poner los puntos sobre las íes. "Zaparero, Renzi (primer ministro italiano), Hollande y Pedro Sánchez son del mismo partido", ha dicho Albiol durante un duro discurso contra la Unión Europea de Maastricht y los tratados internacionales conocidos como TTIP, Zeta y Tisa.
Pero el protagonista era Garzón y durante su intervención ha intentado reconquistar a los votantes de IU que no están conformes con el pacto con Podemos, y de esos en Vallecas hay unos cuantos. Por ello ha querido "poner de relieve la izquierda", que "no es una orientación geográfica", sino "principios y valores de defensa de los derechos humanos y de la mayoría social. De eso nos sentimos herederos", ha explicado para insistir en que "nadie de izquierdas se puede quedar sin votar nuestra candidatura", la Unidos Podemos, la que encabeza un Pablo Iglesias que ayer en Alicante daba la gracias a "la nueva y valiente gente de IU" con la que "queda mucho camino por recorrer juntos", pero que hace pocos meses tenía una "pesada mochila" y demasiadas banderas y estrellas rojas en sus armarios.
"Esta confluencia la habéis exigido vosotros en las calles"
"Cuando hemos luchado juntos hemos vencido", ha recordado el político mejor valorado por los españoles, poniendo como ejemplo huelgas, manifestaciones, mareas por los servicios públicos, desahucios y otras movilizaciones que "lograron grandes victorias" como la paralización de la ley del aborto del "ministro Torquemada Galladón". "Esas luchas se ganaron porque estábamos juntos. Hoy la historia se comprime, todos estamos luchando juntos en las instituciones para dar una oportunidad a este país a partir del 26-J".
Garzón dice que la victoria está a punto de caramelo lo aprecia sobre todo en "la campaña del miedo" que ha iniciado el PP y Ciudadanos desde que se supo que IU y Podemos iban, por fin, juntos a las elecciones. "Su nerviosismo es un indicador de nuestras posibilidades", asegura. Y levanta aplausos cuando dice que es comunista desde que tiene uso de razón. Pero lamenta que ya no sea el comunista bonachón, "el comunista majo y simpático. Ahora parece que soy el comunista peligroso, porque saben que el 26-J podemos ganar las elecciones", se jacta el de Rincón de la Victoria.
Por todo eso, Garzón le pide a los vallecanos que se pongan a trabajar, que no vale sólo con votar, que tienen que convencer a 15 ó 20 amigos de que voten también a Unidos Podemos, que hay que combatir con más votos a los asegurados votos a la derecha en los distritos ricos, que hay que hacer campaña sin descanso, que "queda una semana" y que si lo consiguen, "la sonrisa de los banqueros y de los que han expoliado este país durante décadas se congelará el 26-J".
Uno de esos barrios populares en los que Garzón está haciendo hincapié en esta campaña para que se movilicen, como ya hicieron en las pasadas elecciones municipales, cuando "la gente humilde demostró que se podía echar al PP de las instituciones" y poner en la Alcaldía de Madrid a Manuela Carmena, ha recordado el nuevo coordinador federal de IU.
Precisamente en un barrio de trabajadores es donde Garzón ha querido relanzar el discurso más a la izquierda de lo que va de campaña, no tanto en su intervención ─ con varios guiños a la herencia comunista─ como sí en su puesta en escena y su acompañamiento en el escenario.
Garzón: "Nadie de izquierdas se puede quedar sin votar nuestra candidatura"
No estaba este sábado ningún Íñigo Errejón que pusiera malas caras cuando se habla de "clase obrera", de "izquierda" o de "la lucha de la clase trabajadora". A su lado estaba Camile Montuelle, la secretaria regional de la CGT, el sindicato francés que está poniendo patas arriba las calles de los vecinos transpirenaicos contra una reforma laboral que se parece mucho a la que aplicó el Gobierno de Mariano Rajoy en 2012, pero que en su caso está diseñada por un gobierno que se dice socialista: el de François Hollande. Por eso la portavoz de IU en el Parlamento Europeo, Marina Albiol, que también compartía cartel y tribuna con Garzón, ha aprovechado para poner los puntos sobre las íes. "Zaparero, Renzi (primer ministro italiano), Hollande y Pedro Sánchez son del mismo partido", ha dicho Albiol durante un duro discurso contra la Unión Europea de Maastricht y los tratados internacionales conocidos como TTIP, Zeta y Tisa.
Pero el protagonista era Garzón y durante su intervención ha intentado reconquistar a los votantes de IU que no están conformes con el pacto con Podemos, y de esos en Vallecas hay unos cuantos. Por ello ha querido "poner de relieve la izquierda", que "no es una orientación geográfica", sino "principios y valores de defensa de los derechos humanos y de la mayoría social. De eso nos sentimos herederos", ha explicado para insistir en que "nadie de izquierdas se puede quedar sin votar nuestra candidatura", la Unidos Podemos, la que encabeza un Pablo Iglesias que ayer en Alicante daba la gracias a "la nueva y valiente gente de IU" con la que "queda mucho camino por recorrer juntos", pero que hace pocos meses tenía una "pesada mochila" y demasiadas banderas y estrellas rojas en sus armarios.
El Garzón más optimista
Hoy, todo eso es historia. Pasado. Garzón mira al futuro y lo hace con un optimismo que nunca había podido tener sólo con su organización como herramienta. "Cada vez estamos más cerca del PP", repite machaconamente para animar a los que dudan a votar por Unidos Podemos. "Podemos ganar", afirma. "No es una utopía", repite. Y todo ello gracias a una confluencia "que no hemos hecho los partidos, sino que la ha exigido la gente en la calle".
El
candidato de Unidos Podemos, Alberto Garzón, junto a la candidata de IU
por Madrid, Sol Sánchez, y la eurodiputada y responsable de política
internacional de la Dirección Federal, Marina Albiol, durante un mitin
en el distrito de Vallecas de Madrid. EFE/Ballesteros
"Cuando hemos luchado juntos hemos vencido", ha recordado el político mejor valorado por los españoles, poniendo como ejemplo huelgas, manifestaciones, mareas por los servicios públicos, desahucios y otras movilizaciones que "lograron grandes victorias" como la paralización de la ley del aborto del "ministro Torquemada Galladón". "Esas luchas se ganaron porque estábamos juntos. Hoy la historia se comprime, todos estamos luchando juntos en las instituciones para dar una oportunidad a este país a partir del 26-J".
Garzón dice que la victoria está a punto de caramelo lo aprecia sobre todo en "la campaña del miedo" que ha iniciado el PP y Ciudadanos desde que se supo que IU y Podemos iban, por fin, juntos a las elecciones. "Su nerviosismo es un indicador de nuestras posibilidades", asegura. Y levanta aplausos cuando dice que es comunista desde que tiene uso de razón. Pero lamenta que ya no sea el comunista bonachón, "el comunista majo y simpático. Ahora parece que soy el comunista peligroso, porque saben que el 26-J podemos ganar las elecciones", se jacta el de Rincón de la Victoria.
La Historia y Europa "observan"
Pero para este comunista, su candidatura "no es sólo la esperanza de España, lo es también para la una Unión Europea que se llena de fascismo" ante la crisis económica y migratoria y que "necesita un gobierno fuerte en España que le haga frente". "no sólo nos mira la Historia, también nos mira la clase trabajadora de Europa que está sufriendo las misma austeridad que nosotros".Por todo eso, Garzón le pide a los vallecanos que se pongan a trabajar, que no vale sólo con votar, que tienen que convencer a 15 ó 20 amigos de que voten también a Unidos Podemos, que hay que combatir con más votos a los asegurados votos a la derecha en los distritos ricos, que hay que hacer campaña sin descanso, que "queda una semana" y que si lo consiguen, "la sonrisa de los banqueros y de los que han expoliado este país durante décadas se congelará el 26-J".
Errejón en Sevilla: “Es en Andalucía donde se va a decidir el desempate”
Ana Isabel Cerro
/ 18 jun 2016
Seguidores de Podemos en las Setas de Sevilla, este sábado.
Fue un mitin largo, nada menos que con siete intervinientes: Begoña Gutiérrez, Julio Rodríguez, Auxiliadora Honorato, Pablo Bustamante, Sergio Pascual, Teresa Rodríguez y el propio Errejón. “Es aquí en Andalucía donde se va a decidir el desempate”, dijo Errejón, para quien “España ya ha cambiado porque estamos en un proceso histórico de cambio político y lo que se decide es si los de siempre nos van a hacer perder cuatro años más”.
El secretario político de Podemos hizo un discurso interclasista e intergeneracional, llamando a los padres, a las madres, a las abuelas y abuelos a apuntarse al cambio junto con sus hijos y sus nietos y expulsar del gobierno a “unas élites que ya no tienen nada que ofrecer a su país”.
LAS FRASES DE ERREJÓN
Estas son algunas de la frases e ideas desgranadas por Errejón en su intervención:
“Quedan diez días para levantar las alfombras”.
“Vamos a heredar y recuperar nuestro país, y tiene que ser ahora, porque si les dejamos cuatro años más arruinan la cultura, la hucha de la Seguridad Social, la educación…”.
“En España la gente decente le puede ganar las elecciones a los poderosos”.
“En los últimos días se ha agudizado algo que es la mejor encuesta: los demás hablan de nosotros, a eso dedican su tiempo, eso significa que esta campaña es un plebiscito donde se decide esto: ¿podrán esta vez los de Podemos esta vez o tendrán que esperar? Somos el vector del cambio político de nuestro país”.
“Es el momento de definirse, no se pueden estar tirando monedas al aire”.
“Si gana Rajoy, eso tiene consecuencias terribles para Andalucía”.
” A Zapatero le agradecemos el tono: nos gustaría tener a otros dirigentes de su partido con ese mismo tono”.
“Estamos recortando terreno al PP. Sus votantes no son nuestros adversarios, como no lo son los de otros partidos políticos tradicionales”.
“Se dicen progresistas y dedican más tiempo a atacarnos a nosotros”
“Se avecina la recta final y la ganaremos con deportividad. No vamos a confundirnos de adversario, sabemos en qué portería tenemos que marcar: derrotar al PP y a sus políticas injustas”.
“Hemos definido nuestro proyecto de país, con quién podemos entendernos y con quién no, en un ejercicio de claridad y honestidad que los ciudadanos van a recompensar”.
JULIO RODRÍGUEZ Y TERESA
También intervino en el mitin el candidato por Almería Julio Rodríguez, que obviamente no es hombre mítines. Al exJemad no se le veía incómodo, pero no ha nacido para el espectáculo que es todo buen mitin político. Su discurso fue sosegado, sin estridencias. No lanzó mensajes nuevos, consciente tal vez de que él mismo es el mensaje realmente nuevo: un militar de la más alta graduación y ex Jefe del Estado Mayor de la Defensa que ha apostado por un partido como Podemos.
Más tarde, Pablo Bustamante tras su intervención cedería la palabra a “la próxima presidenta de Andalucía, Teresa Rodríguez”, que recordó a los periodistas despedidos de El Correo de Andalucía y El Mundo. Rodríguez se mostró crítica con Susana Díaz, la presidenta socialista, aunque sin hacer sangre como en otras ocasiones. Le dijo a la presidenta que se equivocaba de adversario y que no le ve “ningún titular contra el PP”.
Y, también sin hacer sangre, recordó los ERE: “Hablaré –dijo– de algo que nos ha dolido, a dos expresidentes camino del banquillo. No decimos que se hayan llevado un euro al bolsillo, sino que todos los fondos que llegaron los utilizaron para construir chiringuitos, de eso sí son culpables”
Galicia: Continúa el encierro en el Hospital Meixoeiro ante los ataques privatizadores
Por Continúa el encierro en el Hospital Meixoeiro ante los ataques privatizadores Jacobo A. García desde Vigo | @Jacobscarface
Kaos en la Red - Publicado en: 16 junio, 2016
Los trabajadores realizan un encierro indefinido en el “hall” del Hospital Meixoeiro, junto a la asociación SOS Meixoeiro y la Junta de Personal. Se planifican nuevas movilizaciones y actos de solidaridad y protesta.
Los trabajadores realizan un encierro indefinido en el “hall” del Hospital Meixoeiro, junto a la asociación SOS Meixoeiro y la Junta de Personal. Se planifican nuevas movilizaciones y actos de solidaridad y protesta.
Nos acercamos al Hospital Meixoerio
y observamos pintadas en las afueras del edificio. En la entrada
principal una gran pancarta que pone “XERENCIA DIMISIÓN” da paso a todo
un “hall” “decorado” con demandas y símbolos de lucha. Los trabajadores
de los distintos sectores de la sanidad así como otros trabajadores y
usuarios solidarios, hacen guardia a casi dos semanas de comenzar el
encierro. Una pancarta colgada en lo alto hace de calendario para que
sea visible para todo aquel que pasa.
Los trabajadores encerrados reclaman el
pleno funcionamiento del hospital. Lo que implica la apertura de todas
las camas de hospitalización, de la unidad de críticos a pleno
rendimiento y en todos los turnos, con personal y materiales suficientes
y adecuados para garantizar la seguridad de los pacientes, el cese de
las derivaciones de pacientes a clínicas o hospitales privados -ya que
se dispone de camas libres en el Meixoeiro- y un plan de choque para
reducir las escandalosas listas de espera en el área, mediante la
utilización de quirófanos mañana y tarde y contratación de personal de
acuerdo a las necesidades de la población.
Recordamos que en el anterior encierro
de los celadores, que tuvo lugar en Octubre, los sindicatos no apoyaron
activamente esta acción. La posterior victoria de este colectivo, que
empezó a autoorganizarse a nivel autonómico, así como el posterior
desarrollo de la lucha en los últimos meses llevó a las cúpulas
sindicales a virar su estrategia. Por otra parte, la demanda de la
reapertura de Urgencias sigue estando en pie entre una parte importante
de los trabajadores, y se pueden observar pancartas en el encierro que
la reivindican.
Los trabajadores realizaron una campaña
en la que tomaron constantes, como la tensión arterial a los usuarios.
Pero lo dirección les amenazó con denunciarlos y les impidió continuar
dicha acción por “falta de permisos”. Excusada en un vacío legal, está
presionando duramente a los trabajadores, motivo por el cual éstos
suspendieron un concierto planificado para el pasado sábado.
Sin embargo, no se dan por vencidos. SOS
Meixoeiro y la Junta de Personal han convocado una manifestación en la
entrada del Hospital el miércoles 22 de Junio a las 20:00 h. Asimismo,
estudiantes solidarios plantean la posibilidad de hacer un concierto
cerca del recinto hospitalario, esta vez con varios grupos, con el
objetivo de desarrollar los lazos de solidaridad y la unidad de la lucha
entre obreros y estudiantes. Por otra parte, ni la gerencia del
Hospital, ni el gobierno autonómico, ni los altos cargos del SERGAS
(Servicio Galego de Saúde), han presentado documento alguno que atienda a
alguna de las demandas de los trabajadores.
La lucha por una Sanidad pública en Vigo
no ha hecho más que comenzar. Es un proceso largo y duro, que cada vez
arrima a más sectores de la sociedad. Ante un ERE que amenaza a los
trabajadores de Citroën, así como las luchas que se están sucediendo en
el ámbito de la vivienda y contra los cortes de agua en los barrios
obreros, como en Coia, se abre una oportunidad de unificar todas estas
luchas para obtener victorias.
¿LAS ELECCIONES ESPAÑOLAS SE CELEBRARÁN EN VENEZUELA Y EN GRECIA ?
Por Paco Torres Oberon
viernes, 17 de junio de 2016
¿Por qué TVE se preocupa más de los supuestos problemas –dicen- de unos 2 millones de españolas/es que viven en Venezuela –cuando realmente eran el 1-1-16 según el INE 188.025 personas- que de los 13.567.000 que viven aquí bajo el umbral de la pobreza, afectando a 2.540.763 de niñ@s en riesgo de exclusión social?
Así mismo ante las elecciones, arremeten nuevamente –hay que recordarlo- contra UNID@S PODEMOS todos los partidos pro régimen corruptor maquillados, los medios convencionales a su servicio y lo más grave, desde las cloacas del putrefacto Estado.(…)
Respecto a la situación que vive Venezuela, existen fuentes “no contaminadas” que informan de la realidad de sus principales causas, para no quedarnos como “pazguat@s” en los manipulados trágicos sucesos (…)
Dado que Venezuela tiene importantes recursos naturales, el imperio americano después de haber perdido influencia en Latinoamérica, en gran medida por la irrupción de Chávez -a pesar de los errores cometidos principalmente por arribistas a su sombra- dicho imperio no podía permitir que al albur de la experiencia cubana y la revolución bolivariana iniciada allí, se extendiera por toda la región con gobiernos progresistas, como en Bolivia, Ecuador, Argentina… Para frenarla, emplean habitualmente -¡¡en nombre de los DD.HH.!!- su genocida política, eliminando a los líderes políticos como a Chávez y a las lideresas sociales como a Berta Cáceres en Honduras (…)
Eliminado Chávez, la salvaje patronal no ha cesado de emplear la violencia callejera encabezada por el político Capriles líder de la genocida oposición, causando diversas “selectivas” muertes (…) También intentaron un golpe de Estado que fue abortado, estando implicados hasta un general del ejército (…)
Para indisponer al pueblo contra el gobierno, la gran patronal ha ocultado la venta de muchos artículos de 1ª necesidad causando interminables colas, porque la producción de las empresas públicas -a las que están asfixiando- es limitada. De esta forma han ganado las últimas elecciones parlamentarias y están intentando cargarse al gobierno de Maduro. Respecto a la escasez de productos hay que contra-informar del perverso engaño de la mafiosa patronal, divulgado por sus adoctrinados medios y apoyada por políticos “españoleros” ¡¡acusando a Podemos de aquel caos!! –Según Vicenc, Navarro- principalmente Alvert Rivera por las mentiras, falsedades y calumnias de lo más próximo a Eduardo Inda. y ¡¡“que aspire a gobernar mereciendo con Inda un recinto seguro por su peligrosidad político-social”!! (…) –El entrecomillado es mío- Un ejecutivo vasco residente en Venezuela -asqueado de tanta llamada de amistades y parientes sobre el hambre que están pasando- ha enviado vídeos mostrando los supermercados repletos de todo tipo de productos, “pero claro, sólo para las familias ricas”. ¡¡Esta es la justicia que aplaude la “pazguatería españolera”!!. Pero lo importante -para no avergonzarse- es que ganen el corrupto PP y su engañosa copia el C’s (…) ¿Cuándo entenderán la autocrítica sin dejarse engañar? (…)
Esta esperpéntica situación queda reflejada con la concesión de LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENENDEZ PELAYO (UIMP) de Santander al paramilitar colombiano Álvaro Uribe la medalla honorífica de la UIMP y un previsto homenaje el 5-7-16. ¡¡Esperemos que el pueblo cántabro le reciba con todos los contra honores de la neonazi-fascista UIMP (…)
Para documentar esta aberrante situación, veamos la siguiente información del prestigioso sociólogo Atilio A. Borón, en Kaos en la Red. Para complacer al TIO SAM, cometieron en Venezuela crímenes y los idiotas lo hicieron a cara descubierta, fueron muy estúpidos, en las cárceles nos son más útiles. ¡¡“Ya se ve, son arma arrojadiza a Podemos y criminales llamados presos políticos”!! -el entrecomillado es mío- No conviene menear el asunto, porque lo que hicieron fue tentativa insurreccional, 43 muertos, centenares de millones en destrucción de vehículos e instalaciones públicas, si lo hubieran hecho en USA ya habrían recibido una inyección letal en la cárcel M S de Alabama. También se refiere a Uribe ex presidente de Colombia y a Aznar, que pidan a Vargas Llosa que fulmine al gobierno que hay que tumbar con sus filípicas, comparando su corruptela y despotismo con la democracia y libertad que florece entre nosotros. Respecto a Aznar y su compadre Uribe, son maestros en mover fondos de la NED y la CIA para influenciar a la opinión internacional. Uribe es uno de los 100 mayores narcotraficante de su país, que colaboró con el Cartel de Medellín, que era muy amigo de su Capo Pablo Escobar. Por ello, deduzco que los gobiernos españoles han tenido buena relación con Uribe. Sin tener esta información ya se sabía, que este perverso personaje estuvo a punto de invadir Venezuela (…)
Respecto a la acusación a podemos de
los citados lacayos sobre los graves problemas griegos acumulados por los
anteriores gobiernos, le acusan por apoyar al gobierno
democrático-participativo de Syriza por aquel refrendo que no aplicó su
resultado. Es cierto, pero la
Troika no podía permitir aquella osadía democrática. Para
reventarla el Banco Central Europeo intervino la economía a la banca griega,
provocando el “corralito” (…) Con esta medida para perjudicar a
Podemos ¿qué otra opción tenía Syriza ante el panorama desastroso? El
error pudo estar en no haber tenido una alternativa al €, algún día podrá
llegar a todo el Sur europeo. Pero estos logros democráticos no viajan en el
AVE (…)
Santander Cantabria
De silencios y campañas mediáticás
por Insurgente / Kaos en la red / La Haine
La Haine - 13/06/2016 - Estado español
La Haine - 13/06/2016 - Estado español
Los silencios mediáticos son un boomerang,y a los mismos medios que tratan de silenciar las luchas sociales,su manipulación les acabará pasando factura, más temprano que tarde
27
días han estado l@s compañer@s del SAT en huelga de hambre por la
libertad de Andrés Bodálo, 27 días en los que los mass-media (o los
medios burgueses, o falsi-media, o la voz de sus amos, como gustemos
llamarlos) han pasado de puntillas por las plazas de Madrid, y eso los
pocos que lo han hecho.
Dos semanas con Gipuzkoa en pie (Gipuzkoa Zutik!) contra la incineradora, donde el vacio mediático también ha sido considerable, los medios han silenciado esta iniciativa todo lo que han podido, que no se vean problemas en el paraíso de la "capital de la cultura" europea
Más de un mes en pie de guerra en Francia contra la nueva reforma laboral, pero para los medios parece que no interesa, mejor no airearlo demasiado no vaya a ser que nos contagiemos de los vecinos franceses y su conciencia a la hora de defender sus derechos.
¿Que la familia del rey está implicada en los "papeles de la castellana" y ha blanqueado unos cuantos millones con esto de la "amnistía fiscal"? ¿Para que van a informar sobre ello? ¿A quién le importa? ¿Acaso no sabe todo el mundo que el que tiene poder roba? No, esto de la corrupción es aburrido, mejor que nos pongan fútbol o el Sálvame de luxe.
¿Y qué decir de las agresiones fascistas? Ese goteo continuo y creciente de gente agredida, apaleada, acuchillada a manos de militantes de la ultra-derecha. No, esto solo importa cuando hay un muerto, y no les importa para denunciar al fascismo y su naturaleza, no. Lo que suelen hacer es poner al mismo nivel a las victimas que a los agresores y buscar cualquier arma arrojadiza contra el muerto en cuestión (recordemos casos de Carlos Palomino, Jimmy...).
Todos estos silencios contrastan con lo "informad@s" (por llamarlo de alguna manera) que estamos sobre Venezuela, sobre como reprime la policía de Maduro (no como aquí, que las UIP, las BRIMO o la Ertzantza tiran florecillas a los manifestantes), sobre el hambre que pasa el pueblo venezolano (aquí, en cambio, todo el mundo come, tiene casa y una cuenta en Panamá), y los medios hasta publican apocalípticos disturbios con la policía (da igual que el vídeo sea del Congo, que la realidad no estropee un bonito y sensacionalista titular). Una campaña mediática permanente contra un país que ha decidido no seguir los dictados del capital.
No hace mucho que los mass-media silenciaban cualquier iniciativa que viniera de los movimientos sociales, lo que no salía en la tele, no existía. Hubo un punto de inflexión, por un lado gracias al trabajo de los medios alternativos, el boom de las redes sociales, y por otro por coyunturas específicas, un buen ejemplo es el 15M. Los medios alternativos informaban y llegaban allá donde los mass-media no querian hacerlo. Al acercarse más gente a los medios alternativos ante ese vacío mediático, a los mass-media no les quedó más remedio que empezar a ir a las plazas. Pero eso sí, no para contar lo que ahí sucedia, sino para darnos su visión, para vendernos su idea de que todo se puede solucionar metiendo un sobre en una urna cada 4 años, o de que, cuando hay disturbios, la violencia sólo la ejercen los manifestantes, la policía en cambio "aplica la fuerza indispensable para mantener el orden", dividiendo así entre manifestantes buenos y manifestantes malos, "los que van a protestar democrática y pacíficamente" o los "vándalos" que van a crear "algaradas" (divide y vencerás, recuerdan eso de "¿estás con los democrátas o con los violentos?"),
Viene todo esto a recordarnos que es posible pasar por delante de los mass-media, informar allá donde los medios del poder silencian e ignoran y ser la voz de l@s sin voz, de l@s ignorad@s, de l@s silenciad@s, de l@s desahuciad@s, de l@s reprimid@s, de l@s encarcelad@s por luchar, de l@s obrer@s despedid@s... Que esos vacios mediáticos a los que nos tienen acostumbrad@s, serán los que les hagan caer de su pedestal.
Los silencios mediáticos son un boomerang, y a los mismos medios que tratan de silenciar las luchas sociales, su manipulación les acabará pasando factura, más temprano que tarde.
Dos semanas con Gipuzkoa en pie (Gipuzkoa Zutik!) contra la incineradora, donde el vacio mediático también ha sido considerable, los medios han silenciado esta iniciativa todo lo que han podido, que no se vean problemas en el paraíso de la "capital de la cultura" europea
Más de un mes en pie de guerra en Francia contra la nueva reforma laboral, pero para los medios parece que no interesa, mejor no airearlo demasiado no vaya a ser que nos contagiemos de los vecinos franceses y su conciencia a la hora de defender sus derechos.
¿Que la familia del rey está implicada en los "papeles de la castellana" y ha blanqueado unos cuantos millones con esto de la "amnistía fiscal"? ¿Para que van a informar sobre ello? ¿A quién le importa? ¿Acaso no sabe todo el mundo que el que tiene poder roba? No, esto de la corrupción es aburrido, mejor que nos pongan fútbol o el Sálvame de luxe.
¿Y qué decir de las agresiones fascistas? Ese goteo continuo y creciente de gente agredida, apaleada, acuchillada a manos de militantes de la ultra-derecha. No, esto solo importa cuando hay un muerto, y no les importa para denunciar al fascismo y su naturaleza, no. Lo que suelen hacer es poner al mismo nivel a las victimas que a los agresores y buscar cualquier arma arrojadiza contra el muerto en cuestión (recordemos casos de Carlos Palomino, Jimmy...).
Todos estos silencios contrastan con lo "informad@s" (por llamarlo de alguna manera) que estamos sobre Venezuela, sobre como reprime la policía de Maduro (no como aquí, que las UIP, las BRIMO o la Ertzantza tiran florecillas a los manifestantes), sobre el hambre que pasa el pueblo venezolano (aquí, en cambio, todo el mundo come, tiene casa y una cuenta en Panamá), y los medios hasta publican apocalípticos disturbios con la policía (da igual que el vídeo sea del Congo, que la realidad no estropee un bonito y sensacionalista titular). Una campaña mediática permanente contra un país que ha decidido no seguir los dictados del capital.
No hace mucho que los mass-media silenciaban cualquier iniciativa que viniera de los movimientos sociales, lo que no salía en la tele, no existía. Hubo un punto de inflexión, por un lado gracias al trabajo de los medios alternativos, el boom de las redes sociales, y por otro por coyunturas específicas, un buen ejemplo es el 15M. Los medios alternativos informaban y llegaban allá donde los mass-media no querian hacerlo. Al acercarse más gente a los medios alternativos ante ese vacío mediático, a los mass-media no les quedó más remedio que empezar a ir a las plazas. Pero eso sí, no para contar lo que ahí sucedia, sino para darnos su visión, para vendernos su idea de que todo se puede solucionar metiendo un sobre en una urna cada 4 años, o de que, cuando hay disturbios, la violencia sólo la ejercen los manifestantes, la policía en cambio "aplica la fuerza indispensable para mantener el orden", dividiendo así entre manifestantes buenos y manifestantes malos, "los que van a protestar democrática y pacíficamente" o los "vándalos" que van a crear "algaradas" (divide y vencerás, recuerdan eso de "¿estás con los democrátas o con los violentos?"),
Viene todo esto a recordarnos que es posible pasar por delante de los mass-media, informar allá donde los medios del poder silencian e ignoran y ser la voz de l@s sin voz, de l@s ignorad@s, de l@s silenciad@s, de l@s desahuciad@s, de l@s reprimid@s, de l@s encarcelad@s por luchar, de l@s obrer@s despedid@s... Que esos vacios mediáticos a los que nos tienen acostumbrad@s, serán los que les hagan caer de su pedestal.
Los silencios mediáticos son un boomerang, y a los mismos medios que tratan de silenciar las luchas sociales, su manipulación les acabará pasando factura, más temprano que tarde.
Negociando el déficit con Bruselas
Elecciones en España: El último recurso, el miedo
Publicado el 15 Junio 2016
Escrito por Pablo Portales (En Barcelona)- El Clarín de Chile
Los
españoles, cargando con una crisis que lleva 8 años, gobernados por un
partido sumido en la corrupción, reaccionan: hunden el bipartidismo de
conservadores y socialistas, sostén de la Constitución pactada entre
franquistas conversos y demócratas. Sin embargo, el PP y el PSOE no
terminan de creérselo. Las disyuntivas de los partidos volverán ser:
ajustes para mantener statu quo o cambio de orientación hacia un nuevo
pacto constitucional, o una opción a la que se le teme: terceras
elecciones.
¿con quién pactará usted?
El
debate de cuatro candidatos a presidente de gobierno de España, a 14
días de los comicios, despejó el sentido del voto de los ciudadanos
españoles el próximo domingo 26 de junio (26J): O votan por un gobierno
de Gran Coalición conservadora – liberal – socialista, con la variante
de un gobierno de derecha minoritario, o lo hacen por un gobierno de
Coalición Progresista, de unidad popular (Unidos Podemos) - socialista.
Ante
más de 10 millones de telespectadores, los periodistas preguntaron a
Mariano Rajoy Pedro Sánchez, Albert Rivera y Pablo Iglesias con quién
pactarían después del 26J. Rajoy, sin entusiasmo, planteó buscar un
acuerdo de gran coalición, pensando en el Partido Socialista (PSOE) y
Sánchez eludió, sin vergüenza, contestar, enhebrando un discurso
inverosímil: que el PSOE salía a ganar, como si se tratara de un partido
de fútbol.
Rivera,
que ya suscribió un pactó con el PSOE, en marzo pasado, para investir
como presidente a Sánchez, se pronunció a favor de una gran coalición,
pero sin Rajoy (un 57% de los votantes del Partido Popular (PP)
aceptarían reemplazarlo, según un sondeo del diario El País), única
manera de intentar que los socialistas puedan al menos abstenerse en la
investidura. Iglesias fue definitivo: queremos un gobierno de coalición
con el PSOE.
la alternativa conservadora
La
Gran Coalición es una fórmula política destinada a dar estabilidad al
sistema. El principal referente es Alemania con el gobierno de la
democracia cristiana y la socialdemocracia. En el mismo sentido se ha
configurado la gobernanza europea, con una Comisión encabezada por
conservadores, acompañados de liberales y socialistas. Mientras la
Coalición Progresista surge como una fórmula alternativa, que alude a
cambios que reorienten el curso político, económico y social en España,
una opción nueva, sin referentes en Europa.
De
acuerdo a las encuestas, la Gran Coalición, de momento, sólo puede ser
encabezada por el PP, que supera en 8 a 9 puntos al PSOE y el concurso
de Ciudadanos, cuarto en las encuestas con el 15-16% de los votos. Hasta
ahora, el PSOE y Ciudadanos han sido claros en rechazar el liderazgo de
Rajoy, pero podría variar si el PP acuerda desplazarlo, abriendo así,
una negociación.
Pero,
además, la alternativa de estabilidad requiere de un cambio político en
el PSOE. Si se confirman los sondeos, los socialistas ocuparían, por
primera vez en 39 años, el tercer lugar, (4 a 5 puntos por detrás de la
unidad popular de Podemos-Izquierda Unida y las confluencias catalana,
valenciana, gallega y mallorquina), lo que muy probablemente acabaría
con el liderazgo de Pedro Sánchez, como ya se intentó en enero pasado,
después de las elecciones del 20D, en las que el PSOE obtuvo los peores
resultados desde 1977.
Su
rival, la presidenta andaluza, Susana Díaz, apoyada por la mayoría de
los barones del PSOE y la simpatía de la “vieja guardia”, en la que
sobresale el ex Presidente Felipe González, en la proclamación, en mayo
pasado, le puso exigencias muy difíciles de cumplir: “para que el PSOE
gobierne tiene que ganar las elecciones y si ganamos con Pedro Sánchez,
será presidente en una semana”. La Gran Coalición sería un pacto PP,
PSOE y Ciudadanos, sin Rajoy y sin Sánchez.
la alternativa progresista
La
alternativa de Coalición Progresista está en auge. Los pactos de
Podemos, de Pablo Iglesias, con las confluencias de diferentes
territorios se confirmaron sin contratiempos, y se agregó la alianza con
Izquierda Unida, que con el 3,6% y 923.000 votos, en el 20D, superaría
la votación socialista y lo más probable en número de escaños.
Otro
elemento que estimula a la alternativa progresista es la delantera que
han tomado los partidos situados a la izquierda respecto de los de la
derecha: Unidos Podemos y el PSOE podrían reunir entre 166-172 (a cuatro
votos de la mitad más uno -176) y el PP y Ciudadanos entre 156-160,
según la encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS),
realizada a 17 mil personas a comienzos de junio.
Sin
embargo, la formación de un gobierno de coalición progresista es poco
probable, porque con el golpe anímico y político que recibiría el PSOE
siendo tercero, difícilmente podría asumir un acuerdo liderado por
Pablo Iglesias, más aún, si ni siquiera Sánchez pudo, o no lo dejaron,
liderar un gobierno de coalición con Iglesias después del 20D.
el miedo, del PP y del PSOE
En
todo caso, es casi seguro que el PSOE quedará con las llaves para
inclinar los resultados hacia uno u otro tipo de gobierno: si de Gran
Coalición o un gobierno minoritario de derecha mediante la abstención
socialista, con la perspectiva de nuevas elecciones en un medio plazo o
un gobierno progresista compartiéndolo con Unidos Podemos, sea Sánchez o
Iglesias presidente.
Tras
el debate de los candidatos, aparentemente sin efectos importantes, se
intensifica una campaña donde ya surge el miedo como un componente
destacable: El PP llama a elegir: Rajoy o el caos, la alianza de Podemos
e Izquierda Unida y confluencias, y Sánchez, tras su fracaso en el
debate, el peor evaluado por los ciudadanos en las redes y los expertos,
acude al factor emocional: infundir el temor a que la izquierda sea
dominada por los que ya alguna vez mencionó: “la extrema izquierda” de
Podemos liderada por Pablo Iglesias.
Pase
lo que pase, gobierne quien gobierne algo sí importante ha cambiado en
la política española: la confirmación del fin del bipartidismo que daba
estabilidad a la Constitución de 1978, marcada por los temores a la
involución franquista de entonces, y que el PP ha degradado haciendo
irreconocible sus rasgos sociales, descentralizadores e incluso
erosionando las garantías a la libertades ciudadanas, con leyes de corte
autoritario.
El 76% de españoles pierde el miedo
Los
españoles que viven su octavo año de crisis económica, social, y
política, aumentada por la corrupción sistémica del PP y su
autoritarismo, de baja intensidad, contra las instituciones catalanas,
han reaccionado. Según el barómetro de Metroscopia de junio, El 76%
considera positivo que los partidos políticos busquen alianzas de
gobierno pese a las incertidumbres y complicaciones, pero los “partidos
mayoritarios”, el PP y el PSOE no acaban de aceptarlo del todo y aún se
resisten a asumir sus consecuencias.
CHILE
Chile / Wallmapu. Carabineros de civil secuestraron y torturaron
a longko Mapuche Victor Queipul tras salvaje allanamiento
Por Werken.cl / Mapuexpress / Equipo Comunicaciones MapucheKaos en la Red - Publicado en: 16 junio, 2016
TRAIGUEN / Hasta una comisaria de la ciudad de Traiguen llego
durante esta madrugada el longko Victor Queipul, tras ser secuestrado y
torturado por Carabineros de Civil, tras el salvaje allanamiento
realizado durante la tarde de ayer, Queipul fue vendado de sus ojos y
subido a una camioneta roja, donde se le amenazo y torturo donde horas
mas tarde fue dejado amarrado de pies y mano en un camino rural de la
ciudad de Traiguen.
Durante la tarde de anoche alrededor de las 18:00 horas, un nutrido
contingente de carabineros y de la unidad especializada denominada “Zona
Araucanía Control Orden Público” de Carabineros (Zacop) irrumpieron
violentamente en la Comunidad Mapuche de Temucuicui. Sin mediar aviso,
con carros lanza – gases y tanquetas los efectivos ingresaron ambos
ingresos de la comunidad (sector Collico y sector Ancapi) disparando
balines y gran cantidad de lacrimógenas contra miembros de la Comunidad.
En el lugar se encontraban presentes niños y un bebé de 3 meses quien fue llevado por miembros de la Comunidad hasta un Hospital cercano por presentar ahogamiento tras las lacrimógenas. En el lugar habría sido detenido el dirigente mapuche, el longko Víctor Queipul y resultaron heridos varios/as miembros de la comunidad.
Según el relato de la hija del Longko de la Comunidad, Vania Queipul en contacto telefónico con Radio Villa Francia, carabineros irrumpió sin aviso a la Comunidad. “Ellos llegaron sin presentar una orden ni nada, simplemente llegaron disparando, esto era una guerra, nosotros solo atinamos a lanzar piedras mientras caían lacrimógenas, hay gente que quedó herida aquí, no sabíamos que pasaba, un bebé de 3 meses quedó ahogado y lo llevaron a Ercilla al Hospital y mi papá desapareció, dicen que lo detuvieron pero no lo sabemos nada“.
Durante toda la noche comunero Mapuche de diferentes comunidades de Ercilla, Collipulli y Victorias, buscaron al longko sin encontrarlo, hasta que hoy en la madrugada se aviso que había llegado hasta una comisaria de Traiguen, una comitiva de la comunidad Autónoma de Temucuicui llegó hasta el lugar corroborando así el hallazgo de la autoridad tradicional.
En Traiguen y con evidentes golpes aparece lonko Víctor Queipul de Temucuicui autónoma
El werken Jorge Alvaro Huenchullan señaló: “Lonko Víctor Queipul fue dejado en las cercanías de Traiguen golpeado y maltratado por un comando armado. La comunidad lo fue a buscar a la comisaria de Traiguén donde llegó a interponer una denuncia por secuestro y tortura”, señaló el dirigente.
Cabe mencionar que hasta altas horas de la madrugada representaciones de organizaciones de Derechos Humanos, organizaciones sociales y miembros de la comunidad, realizaron una incesante búsqueda para dar con su paradero, incluso se presentó un amparo y se evaluaba en horas de esta mañana la presentación de una denuncia por presunta desgracia, esto, a raíz de su desaparición desde su hogar en horas de la tarde noche luego de un violento allanamiento en el día de ayer.
Sobre estos hechos, el Diario El Ciudadano publicaba en horas de la noche: “El encuentro más violento, según comenta Huenchullán, se realizó frente a la casa del Lonko Víctor Queipul Huaquil, quien hasta el momento se encuentra desaparecido sin mayores rastros sobre su paradero, los habitantes de la comunidad sólo encontraron su teléfono encendido a más de 200 metros del sector violentado. Carabineros por su parte niega la detención de cualquier miembro partícipe del allanamiento y descartó tajantemente la posibilidad de tener detenido al Lonko”.
Según versiones de prensa, El lonko habría aparecido anoche alrededor de las 03:00 en la comisaría de Traiguén. “La autoridad mapuche explicó que fue secuestrado por un grupo de desconocidos quienes lo subieron a una camioneta roja, lo vendaron, lo golpearon y lo amenazaron para luego dejarlo abandonado en un sector rural”, publicaba así soychile.
De acuerdo a versiones oficiales de Carabineros, el despliegue policial se realizó para la incautación de uno de dos tractores que han sido denunciados como robado, sin embargo, el operativo ingresó al interior de la comunidad con diversos ataques incluyendo disparos y bombas lacrimógenas, hecho que causó conmoción y varios heridos, incluyendo a mujeres y niños/as quienes debieron trasladarse a urgencia.
Por su parte en Temuco, decenas de personas realizaron un acto de protesta en el frontis del edificio intendencia emplazando a Andrés Jouannet ante su silencio y complicidad. “Si el secuestro hubiese sido a un latifundista de la región habría un amplio operativo buscando su paradero. Pero como es un Mapuche y una autoridad tradicional, no se hace nada y el Intendente guarda silencio. Hay tres comandos de sectores de la ultra derecha en la Región cuyos actos se han intensificado desde que Jouannet está en el cargo”, dijo a medios la dirigenta de la organización Ad Mapu y ex consejera, Ana Llao.
Diversas representaciones de comunidades y de organizaciones viajan a Temucuicui en la comuna de Ercilla a solidarizar con la comunidad y el lonko, a la espera también de un pronunciamiento oficial sobre los hechos.
Ver registro de imágenes de lonko Víctor Queipul en Treiguén – Vía Jorge Huenchullan – Hacer click aquí
Equipo editorial
MAPUEXPRESS
mapuexpress@gmail.com
www.mapuexpress.org
http://twitter.com/Mapuexpress http://www.facebook.com/ Mapuexpress.net
En el lugar se encontraban presentes niños y un bebé de 3 meses quien fue llevado por miembros de la Comunidad hasta un Hospital cercano por presentar ahogamiento tras las lacrimógenas. En el lugar habría sido detenido el dirigente mapuche, el longko Víctor Queipul y resultaron heridos varios/as miembros de la comunidad.
Según el relato de la hija del Longko de la Comunidad, Vania Queipul en contacto telefónico con Radio Villa Francia, carabineros irrumpió sin aviso a la Comunidad. “Ellos llegaron sin presentar una orden ni nada, simplemente llegaron disparando, esto era una guerra, nosotros solo atinamos a lanzar piedras mientras caían lacrimógenas, hay gente que quedó herida aquí, no sabíamos que pasaba, un bebé de 3 meses quedó ahogado y lo llevaron a Ercilla al Hospital y mi papá desapareció, dicen que lo detuvieron pero no lo sabemos nada“.
Durante toda la noche comunero Mapuche de diferentes comunidades de Ercilla, Collipulli y Victorias, buscaron al longko sin encontrarlo, hasta que hoy en la madrugada se aviso que había llegado hasta una comisaria de Traiguen, una comitiva de la comunidad Autónoma de Temucuicui llegó hasta el lugar corroborando así el hallazgo de la autoridad tradicional.
En Traiguen y con evidentes golpes aparece lonko Víctor Queipul de Temucuicui autónoma
El werken Jorge Alvaro Huenchullan señaló: “Lonko Víctor Queipul fue dejado en las cercanías de Traiguen golpeado y maltratado por un comando armado. La comunidad lo fue a buscar a la comisaria de Traiguén donde llegó a interponer una denuncia por secuestro y tortura”, señaló el dirigente.
Cabe mencionar que hasta altas horas de la madrugada representaciones de organizaciones de Derechos Humanos, organizaciones sociales y miembros de la comunidad, realizaron una incesante búsqueda para dar con su paradero, incluso se presentó un amparo y se evaluaba en horas de esta mañana la presentación de una denuncia por presunta desgracia, esto, a raíz de su desaparición desde su hogar en horas de la tarde noche luego de un violento allanamiento en el día de ayer.
Sobre estos hechos, el Diario El Ciudadano publicaba en horas de la noche: “El encuentro más violento, según comenta Huenchullán, se realizó frente a la casa del Lonko Víctor Queipul Huaquil, quien hasta el momento se encuentra desaparecido sin mayores rastros sobre su paradero, los habitantes de la comunidad sólo encontraron su teléfono encendido a más de 200 metros del sector violentado. Carabineros por su parte niega la detención de cualquier miembro partícipe del allanamiento y descartó tajantemente la posibilidad de tener detenido al Lonko”.
Según versiones de prensa, El lonko habría aparecido anoche alrededor de las 03:00 en la comisaría de Traiguén. “La autoridad mapuche explicó que fue secuestrado por un grupo de desconocidos quienes lo subieron a una camioneta roja, lo vendaron, lo golpearon y lo amenazaron para luego dejarlo abandonado en un sector rural”, publicaba así soychile.
De acuerdo a versiones oficiales de Carabineros, el despliegue policial se realizó para la incautación de uno de dos tractores que han sido denunciados como robado, sin embargo, el operativo ingresó al interior de la comunidad con diversos ataques incluyendo disparos y bombas lacrimógenas, hecho que causó conmoción y varios heridos, incluyendo a mujeres y niños/as quienes debieron trasladarse a urgencia.
Por su parte en Temuco, decenas de personas realizaron un acto de protesta en el frontis del edificio intendencia emplazando a Andrés Jouannet ante su silencio y complicidad. “Si el secuestro hubiese sido a un latifundista de la región habría un amplio operativo buscando su paradero. Pero como es un Mapuche y una autoridad tradicional, no se hace nada y el Intendente guarda silencio. Hay tres comandos de sectores de la ultra derecha en la Región cuyos actos se han intensificado desde que Jouannet está en el cargo”, dijo a medios la dirigenta de la organización Ad Mapu y ex consejera, Ana Llao.
Diversas representaciones de comunidades y de organizaciones viajan a Temucuicui en la comuna de Ercilla a solidarizar con la comunidad y el lonko, a la espera también de un pronunciamiento oficial sobre los hechos.
Ver registro de imágenes de lonko Víctor Queipul en Treiguén – Vía Jorge Huenchullan – Hacer click aquí
Equipo editorial
MAPUEXPRESS
mapuexpress@gmail.com
www.mapuexpress.org
http://twitter.com/Mapuexpress http://www.facebook.com/
Denuncian secuestro de lonko Víctor Queipul
Diario Uchile | Miércoles 15 de junio 2016 10:32 hrs.
El lonko de la comunidad Temucuicui Autónoma habría sido
secuestrado por más de siete horas por un grupo de personas, quienes lo
vendaron, lo subieron a bordo de una camioneta y lo abandonaron en un
lugar desconocido.
El lonko de la Comunidad Autónoma de Temucuicui en Ercilla,
Víctor Queipul, habría sido secuestrado después de un violento
allanamiento policial realizado por Carabineros alrededor de las 18
horas.
Sin previo aviso, Carabineros irrumpió con carros lanza gases y tanquetas, disparando balines y gran cantidad de lacrimógenas contra miembros de la Comunidad. Varios miembros debieron trasladarse hasta el Consultorio en Ercilla, entre ellas Mirta Queipul Millanao, esposa de Víctor Queipul, Noelia Bayotoro Millacheo, Mariela Queipul Huaiquil, una niña de siete años y un bebé de solo 3 meses.
Queipul desapareció durante más de siete horas después del allanamiento, por lo que su familia realizó un amplio llamado a través de redes sociales a denunciar el hecho. Karina Riquelme, abogada del Centro de Investigación y Defensa Sur, informó que el lonko Víctor Queipul llegó a la Comisaria de Traiguén a las 3 de la mañana, denunciando haber sido sacado de la comunidad, vendado los ojos y dejado en un lugar desconocido.
Víctor Queipul es lonko de la comunidad Temucuicui Autónoma y tío de Patricio Queipul, quien en 2009 fue sindicado como uno de los responsables del atentado al peaje Quino y juzgado bajo la ley antiterrorista, pese a tener tan solo 15 años.
Sin previo aviso, Carabineros irrumpió con carros lanza gases y tanquetas, disparando balines y gran cantidad de lacrimógenas contra miembros de la Comunidad. Varios miembros debieron trasladarse hasta el Consultorio en Ercilla, entre ellas Mirta Queipul Millanao, esposa de Víctor Queipul, Noelia Bayotoro Millacheo, Mariela Queipul Huaiquil, una niña de siete años y un bebé de solo 3 meses.
Queipul desapareció durante más de siete horas después del allanamiento, por lo que su familia realizó un amplio llamado a través de redes sociales a denunciar el hecho. Karina Riquelme, abogada del Centro de Investigación y Defensa Sur, informó que el lonko Víctor Queipul llegó a la Comisaria de Traiguén a las 3 de la mañana, denunciando haber sido sacado de la comunidad, vendado los ojos y dejado en un lugar desconocido.
Víctor Queipul es lonko de la comunidad Temucuicui Autónoma y tío de Patricio Queipul, quien en 2009 fue sindicado como uno de los responsables del atentado al peaje Quino y juzgado bajo la ley antiterrorista, pese a tener tan solo 15 años.
Apareció golpeado y desorientado la madrugada de este miércoles
Declaración pública de comunidades mapuche por secuestro de Lonko Queipul
Tras el violento secuestro del que fue
víctima ayer el Lonko de la Comunidad Autónoma Temucuicui, las
comunidades mapuche han emitido una declaración pública para expresar su
molestia y evidenciar el grave hecho que mantiene a las comunidades
alertas a cualquier accionar policial de este tipo. Además, anunciaron
que se realizará una manifestación este viernes 17 a las 10 de la mañana
en la plaza Lautaro (Teodoro Schmidt) de Temuco.
DECLARACIÓN PÚBLICA ANTE SECUESTRO DE LONKO VICTOR QUEIPUL.
Las comunidades mapuche en resistencia abajo firmante, mediante la presente declaramos lo siguiente:
1.- El día de ayer 14 de junio de 2016,
alrededor de las 19 horas, en momento en que las fuerzas policiales de
carabineros, realizaban un gigantesco y violento operativo policial al
interior de la comunidad Autónoma Temucuicui, fue secuestrado el lonco
Víctor Queipul por un grupo de comando fuertemente armados, quienes los
ataron de pies y mano, con sus ojos vendados fue subido a una camioneta,
posteriormente conducido a otro lugar donde fue golpeado y amenazado,
“sino se detienen las tomas de tierras y las quema de camiones los
mataremos, porque tenemos plena inteligencia sobre varios de tu gente a
la cual vamos a matar”, posteriormente fue liberado a más de 50 km de su
comunidad en un camino interior cercano a la ciudad de Traiguen, lugar
donde llegó a pedir auxilio a esos de las 4 de la madrugada.
2.- Frente a este grave secuestro a
nuestra Autoridad Tradicional, todas las comunidades mapuche que
desarrollamos procesos de resistencias y lucha por la reivindicación de
nuestros derechos territoriales, rechazamos tajantemente esta nueva
agresión por parte de las policías uniformadas y este comando
paramilitar que aparentemente están en plena coordinación y
conocimientos de las autoridades del Estado Chileno, porque ante un
hecho tan graves no hay ningún pronunciamiento, pero si hubiera sido un
latifundista el secuestrado todos estarían presentando querellas en
contra nuestra gente.
3.- Para nuestras comunidades mapuche,
este tipo de amedrentamientos en ningún caso detienen nuestros justos
procesos de reivindicación que desarrollamos en la zona de Malleco, al
contrario nos fortalece y nos permite unirnos cada vez más, por cuanto
señalamos fuertemente al estado que continuaremos y cada vez más
decidido, no dudaremos en defender a nuestra gente frente a las
incursiones y atropello de las policías tanto uniformada, civiles y
paramilitares, estamos convencidos que la única forma de conseguir la
libertad y autonomía de nuestro pueblo es luchar por la tierra y
territorio ancestral y así continuaremos.
4.- Jurídicamente en los próximos días
sobre lo sucedido con nuestra autoridad ancestral, recurriremos a todas
las instancias legales para denunciar y buscar esclarecimientos de
participación de las fuerzas militares represoras que operan en nuestro
territorio.
Finalmente hacemos un amplio llamado a
todas las comunidades mapuche y organizaciones sociales, a estar atento y
denunciar todas las brutalidades que está realizando el Estado Chileno
contra las comunidades que legítimamente luchamos por nuestros derechos.
Firman
Lonko José Cariqueo Saravia Werken Rodrigo Curipan
Comunidad Casique Jose Guiñon Comunidad Ranquilco Nag.
Werken José Necul Werken Jorge Huenchullan
Comunidad Casique Jose Guiñon Comunidad autónoma temucuicui
Werken Luis Huentecol Werken Emilio gamonal
Comunidad comunidad Mapulwe
Werken Gricel Ñancul Werken Richart Curinao
Comunidad Autonoma Likan Kurra comunidad Gigun Mapu
Werken Ana Llao Werken Luis Melinao
Organización Mapuche Ad mapu Comunidad Wente Wuinkul Mapu
Werken Juan Castro Werken Mijael Carbone
Comunidad Rahue Comunidad Temucuicui
Werken Mirco Collio Werken Comunidad Temulemu Traiguien
Comunidad Malleo
Wallmapuche Ercilla 15 de junio de 2016
El Ciudadano Abogada por secuestro de lonko:
“Es grave que alguien desaparezca en un operativo policial”
Claudio Medrano | Miércoles 15 de junio 2016 15:49 hrs.
En las cercanías de Traiguen apareció el lonko de la comunidad
autónoma de Temucuicui, Víctor Queipul, luego que desapareciera después
de un allanamiento a su hogar hecho por carabineros. Comunidad denuncia
la existencia de grupos paramilitares que amenazan a los Mapuche de la
zona.
Con los ojos vendados y con signos de haber recibido golpes
apareció en las cercanías de Traiguén el Lonko de la comunidad autónoma
de Temucuicui, Víctor Queipul quien había desaparecido la tarde de este
martes, luego de un allanamiento llevado a cabo por carabineros en dicho
territorio.
De acuerdo al relato del werken Jorge Huenchullán, “alrededor de las 18:30 horas comenzó un operativo policial en la comunidad, específicamente frente a la vivienda del Lonko Víctor Queipul. Aquí carabineros de fuerzas especiales irrumpió y disparo gas lacrimógeno a todos quienes se encontraban en las viviendas, entre ellos niños y mujeres”.
El werken continúa su relato señalando que “luego fue sacado de su casa de forma violenta. Este operativo duró alrededor de dos horas, siendo la esposa del Lonko, más su nieto y toda la familia derivados al hospital de Ercilla producto de la intoxicación”.
Luego de esto se habría perdido el rastro del Lonko quedando, solamente, su teléfono celular abandonado a unos 200 metros de donde se produjeron los hechos. Huenchullán agrega que “se preguntó en todas las comisarías del sector respecto de su paradero, pero carabineros negó la detención”.
Para la abogada del Centro de Investigación y Defensa Sur, Karina Riquelme, esta no sería la primera vez que ocurre un hecho de este tipo en la zona, dado que hace algunas semanas, un sobrino de Víctor Queipul tuvo que pasar por una situación similar.
La profesional calificó de grave lo ocurrido con el Lonko de la comunidad Temucuicui “lo que está claro es que en un procedimiento policial, que estaba encargado por carabineros de Chile, desaparece una persona, eso es lo grave en el fondo”, recalcó.
Por su parte, en conversación con Radio y Diario Universidad de Chile, el werkén Jorge Huenchullán denunció la existencia de grupos paramilitares en la zona, como el Comando Hernán Trizano, que amenazan a los Mapuche bajo el amparo de la policía y los fiscales “personas no identificadas han detenido y entregado personas a las policías y nadie se pronuncia, sin embargo cuando se trata de un mapuche de inmediato nos catalogan de terroristas”.
El representante de la comunidad responsabilizó a las autoridades políticas por el conflicto que se vive en la zona: “El Estado y los políticos no tienen control de la situación Mapuche. Si bien es cierto, estamos por un proceso político de reivindicación territorial, los políticos y el Estado han sobrepasado sus límites al incorporar de sobremanera la militarización de la zona”.
De acuerdo a versiones oficiales de Carabineros, el despliegue policial se realizó para la incautación de uno de dos tractores que han sido denunciados como robados.
Por su parte en Temuco, decenas de personas realizaron un acto de protesta en el frontis del edificio de la Intendencia de La Araucanía, emplazando al intendente Andrés Jouannet por, aseguran, “su silencio y complicidad”.
La ex consejera de la Conadi, Ana Llao, afirmó que “si el secuestro hubiese sido a un latifundista de la región habría un amplio operativo buscando su paradero. Pero como es un Mapuche y una autoridad tradicional, no se hace nada y el Intendente guarda silencio”.
De acuerdo al relato del werken Jorge Huenchullán, “alrededor de las 18:30 horas comenzó un operativo policial en la comunidad, específicamente frente a la vivienda del Lonko Víctor Queipul. Aquí carabineros de fuerzas especiales irrumpió y disparo gas lacrimógeno a todos quienes se encontraban en las viviendas, entre ellos niños y mujeres”.
El werken continúa su relato señalando que “luego fue sacado de su casa de forma violenta. Este operativo duró alrededor de dos horas, siendo la esposa del Lonko, más su nieto y toda la familia derivados al hospital de Ercilla producto de la intoxicación”.
Luego de esto se habría perdido el rastro del Lonko quedando, solamente, su teléfono celular abandonado a unos 200 metros de donde se produjeron los hechos. Huenchullán agrega que “se preguntó en todas las comisarías del sector respecto de su paradero, pero carabineros negó la detención”.
Para la abogada del Centro de Investigación y Defensa Sur, Karina Riquelme, esta no sería la primera vez que ocurre un hecho de este tipo en la zona, dado que hace algunas semanas, un sobrino de Víctor Queipul tuvo que pasar por una situación similar.
La profesional calificó de grave lo ocurrido con el Lonko de la comunidad Temucuicui “lo que está claro es que en un procedimiento policial, que estaba encargado por carabineros de Chile, desaparece una persona, eso es lo grave en el fondo”, recalcó.
Por su parte, en conversación con Radio y Diario Universidad de Chile, el werkén Jorge Huenchullán denunció la existencia de grupos paramilitares en la zona, como el Comando Hernán Trizano, que amenazan a los Mapuche bajo el amparo de la policía y los fiscales “personas no identificadas han detenido y entregado personas a las policías y nadie se pronuncia, sin embargo cuando se trata de un mapuche de inmediato nos catalogan de terroristas”.
El representante de la comunidad responsabilizó a las autoridades políticas por el conflicto que se vive en la zona: “El Estado y los políticos no tienen control de la situación Mapuche. Si bien es cierto, estamos por un proceso político de reivindicación territorial, los políticos y el Estado han sobrepasado sus límites al incorporar de sobremanera la militarización de la zona”.
De acuerdo a versiones oficiales de Carabineros, el despliegue policial se realizó para la incautación de uno de dos tractores que han sido denunciados como robados.
Por su parte en Temuco, decenas de personas realizaron un acto de protesta en el frontis del edificio de la Intendencia de La Araucanía, emplazando al intendente Andrés Jouannet por, aseguran, “su silencio y complicidad”.
La ex consejera de la Conadi, Ana Llao, afirmó que “si el secuestro hubiese sido a un latifundista de la región habría un amplio operativo buscando su paradero. Pero como es un Mapuche y una autoridad tradicional, no se hace nada y el Intendente guarda silencio”.
Chile / Wallmapu. “El Estado chileno está cometiendo un genocidio camuflado”
Por Oscar Castelnovo / Agencia Para La LibertadKaos en la Red - Publicado en: 14 junio, 2016
-¿Cuándo comenzó esta nueva etapa de despojo y cuáles son sus características?
– El pueblo mapuche, desde siempre, ha reivindicado y tratado de recuperar territorio que fue despojado desde el estado chileno. En la últimas décadas se han establecido empresas forestales particulares y multinacionales, con la venia del estado y sin respetar el convenio de la Ley Indígena, a usurpar estas tierras con mayor fuerza. El inicio de esto fue en el año 1978, en plena dictadura de Pinochet, cuando el Chile decidió ser un país en desarrollo, a sangre y fuego, a través de las empresas forestales. Eso se cobró muchas muertes en las comunidades mapuches de todo el país. En los años 90 – ya en la llamada democracia- comienzan con mayor fuerza aún los particulares, principalmente colonos alemanes, a intervenir en las tierras mapuches. A su vez, los mapuches tratan de recuperar sus territorios perdidos y por eso el Estado desata con más fuerza la represión en las comunidades.
-¿Quiénes ahora son los “dueños” de las tierras?
– Hay particulares, que son descendientes de colonos alemanes; hay transnacionales y hay empresas forestales, como Forestal Mininco – principalmente-, que es la que está en ese territorio. Son particulares que se enriquecen y envían su dinero afuera mientras las comunidades empobrecen cada día.
-Te escuchamos referir a cómo se vulnera la Ley Indígena
-Sí, porque se supone que la Ley Indígena sobrepasa a toda otra ley, pues dice que los territorios mapuches no se pueden enajenar, vender ni expropiar. Pero por intereses particulares muy poderosos el Estado ignora la ley indígena y aplica la Ley Antiterrorista y la Ley Interior del Estado.
-¿Qué establecen esas leyes?
Son leyes que vienen desde la dictadura, son leyes de guerra. Dice, por ejemplo, que si alguien atenta contra propiedad particular o estatal es pasible de penas de años de cárcel, de presidio. Hay comuneros a los que les han dado cuarenta años de cárcel en primera instancia y están peleando esas condenas en la cárcel. La represión opera en el intento de desarticular las comunidades. Para esto comenzaron a apresar a las máximas autoridades ancestrales mapuches. Estos son los lonkos y las machis. (Las machis, que pueden ser mujeres y también hombres, son la fuerza femenina que hace la sanación y las encargadas de buscarlas yerbas medicinales para curar a los enfermos. Los lonkos son las máximas autoridades ancestrales de cada territorio).
-Estas comunidades que van por la recuperación de las tierras ¿en qué momento fueron desalojadas?
-Es todo un proceso que viene desde el año dos mil. Distintas comunidades y sectores territoriales del sur de Chile han comenzado sus procesos de recuperación territorial. Una de las principales recuperaciones, y donde ha habido más muertes, es en la región de La Araucanía, estamos hablando de la Novena Región. ¿Cuál es la problemática que tiene el Estado con las comunidades? Primero, que las comunidades, los mapuches, están metiéndose con grandes empresas transnacionales que tienen mucho poder en su relación con el Estado. Entonces eso es un problema para el Estado. En segundo lugar, la conciencia y la capacidad que tiene el pueblo mapuche de sus propias reivindicaciones y por lo cual el estado chileno no tiene cómo hacerles el peso o sea cómo contra argumentar, porque son completamente legítimas y totalmente legales. Y el estado incrementa el ritmo de la ferocidad represiva porque los inversores extranjeros empiezan a temer por sus intereses en territorios que están en conflicto.
-El Estado no tiene argumentación, pero tiene la fuerza…
Claro. Tiene la fuerza. Es lo que pasa con el Estado terrorista. Por otro lado para el estado chileno (más allá del gobierno de turno porque lo hemos visto con Frei, Lagos, Piñera, Bachelet y todos.) esto ha dejado de ser un problema local pasando a ser un problema a nivel nacional.
– ¿Además de la tierra, cuáles son las principales demandas?
– Los movimientos mapuches plantean la necesidad de ser reconocidos constitucionalmente, lo cual está aún pendiente. Esto significaría que por imperio de la Constitución (que hoy está pensada desde Chile y no desde el pueblo mapuche) ellos puedan decidir frente a las situaciones que los afectan y que puedan ser reconocidos en la diferencia, en cuanto a su propio desarrollo económico, político y cultural.
O sea, que sus reivindicaciones sean escuchados como pueblo y no como grupos campesinos desarticulados.
Exacto. Otra cuestión, que es la que me preocupa difundir principalmente, es que el estado chileno muestra hacia afuera este conflicto como un “tema mapuche”, cuando en realidad es un conflicto que viene originado por el poder, desde el mismo estado. A la vez, presenta al mapuche como al delincuente violento que atenta contra los pobrecitos particulares, ya sea colonos o empresas forestales. De este modo oculta la situación de que los mapuches tienen su propio derecho de reivindicación territorial y por querer ejercerlo están siendo reprimidos y encarcelados.
-¿Cuáles son los efectos que tiene sobre la población la actividad de las empresas forestales?
En todo este tema, aparte de ocupar los territorios ancestrales mapuches, las forestales contaminan y devastan el territorio. Se ha talado todo el bosque nativo plantando eucaliptus, con lo cual también se ha reducido el agua porque cada eucaliptus chupa diariamente doscientos litros de agua y entonces los ríos y las napas subterráneas se han secado completamente. Así, no queda agua para el pastoreo ni para la agricultura mapuche. Además, las forestales están continuamente rociando con aviones pesticidas altamente contaminantes para el agua y las siembras de los mapuches.
-¿De qué lugares estamos hablando?
– Las regiones del Bío Bío, Araucanía y Los Ríos, principalmente. En esta última recién ahora se están recuperando ciertos territorios. Entre muchas otras, Temuco, Concepción y Valdivia son ciudades con zona rural, totalmente aisladas y encajonadas por estas forestales de las que hablamos. Hay que considerar que las comunidades son aledañas a las ciudades como referencia geográfica para que se entienda un poco la ubicación. Las comunidades suelen tener un gran número de familias reducidas en sectores muy pequeños territorialmente, que es el espacio que les ha quedado. Entonces están tratando de recuperar el territorio usurpado por las forestales. En esas zonas hay campesinos pobres que son criollos, como les llaman ustedes, o mezcla con mapuches, está la gente de las comunidades mapuches de los cuales muchos se desplazan a la ciudad a trabajar justamente por esta reducción territorial que han sufrido, y está la gente que viene con ascendencia de colonos alemanes o suizos, y que son quienes tienen el latifundio de las tierras dado por el Estado.
-¿Cuántxs comunerxs están en prisión o fueron asesinados por esta lucha?
– En esta situación de represión, son treinta y dos comuneros mapuches presos en distintas cárceles de Chile, en las comunidades están quedando los niños menores de edad – así como los ancianos- siendo reprimidos constantemente con allanamientos violentos, amedrentados a cualquier hora del día. Hay niños con perdigones en su cuerpo y esto no lo dicen los medios de comunicación de Chile. Hay niños que han sido secuestrados por organismos desconocidos de particulares y abandonados lejos de sus comunidades.
Y, dentro del contexto de represión y encarcelamientos, durante el gobierno de Lagos, en el año 2002, el primer comunero mapuche asesinado fue Alex Lemun, un chico de 17 años que estaba en un proceso de recuperación de tierras. Le llegó el balazo de un carabinero por la espalda y murió en el hospital. El carabinero hasta el día de hoy está en servicio. Otro chico fue Matías Catrileo, ultimado por un carabinero, en 2008, en el gobierno de Bachelet, en un proceso de recuperación territorial. También Jaime Mendoza Collio muerto por la espalda por un disparo del cabo de Carabineros Patricio Jara Muñoz durante la recuperación del Fundo Santa Alicia, reivindicado por las comunidades mapuche del sector como territorio ancestral; su asesinato fue en 2009, durante la gestión de Bachelet. No hay ningún responsable juzgado por estos crímenes.
Agencia Para La Libertad, periodismo es intervención social
Chile / Wallmapu. La nueva base policial militarizada de Carabinero
en pleno Territorio Mapuche / Fotos
Por Weken.cl
Kaos en la Red - Publicado en: 17 junio, 2016
MALLEKO/ Operativa se encuentra la nueva base de policía militarizada en el sector de Pailahueque, comuna de Ercilla,del
cual su infraestructura fue anteriormente un liceo agrícola con gran
número de estudiantes mapuches, el Estado lo dejó de subsidiar, quedó
abandonado y ahora es un nuevo y moderno centro de operaciones de
policía militarizada, ver nota “que es lo que esconde la nueva base de policía militarizada”, en aquella nota anterior se ven imágenes del recinto antes de ser remodelado y pintado, ahora
se encuentra funcionando en la vena principal del Wallmapu (ver set de
imágenes más abajo), a un costado de la carretera 5 sur, en un punto
geopolíticamente estratégico, debido a tres puntos importantes de analizar y comprender:
Por: Kutral Weichan
FOTOS:
Kaos en la Red - Publicado en: 17 junio, 2016
- Uno es garantizar la protección de la arteria central incrustada en el territorio ancestral mapuche colonizado por el estado chileno, siendo este el transcurso principal de flujo de capitales, recursos y materias primas (explotación de la tierra), la espina dorsal de la estructura económica neoliberal de enfoque extractivista, por ende la seguridad de esta carretera es fundamental para el expansión del extractivismo hacia el sur, del cual se desarrolla principalmente en la región de la Araucanía a través de la industria forestal, con la tala de bosques nativos y reemplazados por el monocultivo de pino y eucaliptus. Esta vía es medular, la paralización o bloqueo de esta ruta puede causar estragos en la economía, efectos colaterales en el sector privado y público, bien lo saben los empresarios aglomerados en los gremios de camioneros, quienes en varios procesos históricos han irrumpido el flujo vehicular, para desestabilizar el régimen y lograr imponer sus visiones y planes. Eso si, la base de policía militarizada en pailahueque es para proteger los camiones cargados de recursos que van para una elite empresarial, que circulan en territorio ancestral mapuche, por ende, según lo solicitado desde el empresariado al ejecutivo, es doblar la seguridad de esta ruta en un sector donde la resistencia mapuche ha dejado en jaque el trascurso de capitales, un sector donde la resistencia aumenta en su poder de acción y coordinación, dejando graves consecuencias económicas a los que insisten en seguir saqueando y explotando el territorio ancestral.
- El otro punto es que en Pailahueque y alrededores, ha habido un alza de comunidades y Lof en resistencia, siendo legítimamente reivindicados una gran cantidad de sitios, predios y fundos que son pertenecientes al pueblo mapuche y se encuentran en manos de empresas forestales, latifundistas, colonos y agricultores de apellidos europeos. Hoy prácticamente aquel territorio es la expansión del conflicto actual, la correlación, el aumento y reemergencia de comunidades, Lof en resistencia y sectores radicales de la llamada mediáticamente como zona roja del sector interior de Pidima y Collico, que debido a una historia épica, generaciones de combatientes, años de luchas y resistencias, ha logrado materializar un necesario aumento en el horizonte de recuperaciones territoriales que se han extendido hacia varios kilómetros al sur, hacia el sector de Pailahueque y alrededores, el desarrollo de una disputa territorial que no acaba con la recuperación de un par de fundos y predios, está encaminada hacia la recuperación total del Wallmapu, “por las buenas o por las malas se tendrán que ir los usurpadores”, como dicen los peñis. Hace diez años atrás los empresarios y latifundistas del sector Pailahueque y alrededores jamás imaginaron que las reivindicaciones, enfrentamientos y acciones de resistencia propios de la zona roja sector interior Pidima y Collico se hallan extendido hasta sus fundos y sectores, ya que este se encontraba envuelta en una hipócrita falsa paz, pensaban que su lucro a costa de la explotación de una tierra usurpada iba a seguir sin mayor problema, pensaban que los otros latifundistas vecinos iban a ser los únicos objeto de ataques y enfrentamientos, pero no, los años de resistencia traen más resistencia, es un ciclo en progresivo aumento. Era cosa de tiempo para que las recuperaciones territoriales de Malleko maduraran y proliferaran, encubados e impulsados desde aquellos procesos de lucha en el sector donde asesinaron a los jóvenes Weichafe Alex Lemun, Jaime Mendoza Collio, Rodrigo Melinao, también una treintena de detenidos, perseguidos y encarcelados, ahora estos arduos procesos reivindicativos pasados y la reconstitución territorial han ido dejando sus frutos, acumulando experiencias de lucha, retomando espacios donde desarrollar la autonomía, con el impulso de nuevas generaciones de luchadores y weichafes.Estamos hablando de aquellos sectores en Wallmapu donde la resistencia nunca duerme, cuando no hay noticias de lo que allí ocurre es porque algo se gesta en silencio, se conspira una acción con fines justicieros y tan solo se detiene momentáneamente para tomar impulso y golpear con más fuerza y precisión al capitalista, coordinadamente, como lo hacían los ancestros en tiempos de Weichan. Son comunidades emblemáticas junto a comunidades nuevas la que continúan la senda de la recuperación territorial por la vía de los hechos y la resistencia directa: práctica y planteamiento que cada vez gana más adherentes debido a su coherencia, efectividad y viabilidad, la suma de las luchas anteriores suma condiciones para luchas actuales con mayores niveles de resistencia, por ende mayor poder de fuego, también poder de impacto e influencia. Por este punto también se explica la instalación de dicha base de policía militarizada en este sector, en la guerra nada es casual ni al azar, todo tiene un diagnóstico previo, una perspectiva geopolítica, millonarios intereses económicos y tráficos de influencias. Los organismos de seguridad se anticipan a los sucesos, instalaron esta base de policía militarizada para intentar detener, contener y arremeter atreves de las fuerzas represivas el desarrollo de las reivindicaciones territoriales mapuches en la zona, tratar de anular las acciones, sus consecuencias y desenlaces, tratar de revertir el escenario de lucha que se gesta.Siguiendo este análisis, algunos cuerpos represivos de la base de policía militarizada de Pidima fueron enviados a la nueva base de policía militarizada de Pailahueque, que están a solo 6 kilómetros de distancia, debido a que los escuadrones de FF.EE y GOPE de Pidima ya llevan años circulando y operando por el territorio ancestral mapuche, tienen experiencia de como moverse en el sector, conocen los caminos internos y las particularidades del territorio, entonces la estrategia de la institución de Carabineros fue llevar algunos escuadrones experimentados de la base de Pidima a la nueva base de Pailahueque para que den instrucción y orientación a los cuerpos represivos nuevos traídos desde otros regimientos externos, que vienen llegando en blanco, sin experiencia operativa en la zona y por ende los oficiales y uniformados que tienen un historial de represión en este territorio son los que dirigirán las operaciones represivas. Este punto es clave ya que un ejército de ocupación sin experiencia en un territorio usurpado es más vulnerable a una eventual resistencia, su campo de acción y movimiento se ve más reducido, en cambio un ejército con experiencia operativa en un territorio usurpado, tiene más probabilidad de lograr sus objetivos represivos, detener, enfrentar y arremeter contra el “enemigo interno”, al mapuche subversivo que lucha por recuperar su territorio natal, reconquistar sus derechos y avanzar hacia la autodeterminación. No olvidar que gran parte del Wallmapu fue usurpado a través de la ocupación militar y esta nueva base de policía militarizada es la continuación de esta política de colonización violenta.
- El tercer punto del porqué la nueva base de policía militarizada fue instalada en Pailahueque es debido a que en esta zona se pretende construir un parque eólico de generación energética (negocio eléctrico), mega proyecto que intervendría y devastaría irremediablemente el territorio, talando bosques nativos e instalando grandes torres y hélices, del cual ya se encuentra aprobado en el SEA y nunca fue consultado a las comunidades del sector, ver nota “Pueden construir el parque eólico por la fuerza, pero estamos dispuestos a impedirlo” … ver nota “Reivindicaciones territoriales en Pailahueque ante parque eólico”. Entonces esta base de policía militarizada daría las garantías a la empresa para poder ejecutar las obras con la garantía de tener a las fuerzas represivas escoltando sus instalaciones y faenas. Ante este contexto, después de una serie de declaraciones, comunicados y mensajes hechos por diversas expresiones y sectores del pueblo mapuche, la empresa constructora que tenía contrato de obra con la central energética, se retiró de dicho contrato de obra, debido a que no quería sufrir daños, sabotajes y ataques por parte de encapuchados armados a sus máquinas e instalaciones, entonces la constructora se retiró del mega proyecto, al igual que en muchos lugares los contratistas y empresarios no realizan sus faenas en zonas de conflicto. Un punto a favor de la resistencia, cuando la violencia revolucionaria y las acciones de sabotaje, en los hechos frena o detiene momentáneamente los procesos de construcción de mega proyectos y negocios donde se explota la tierra. A pesar de que el proyecto está en pausa debido a este contexto de resistencia mapuche, no se descarta que otra empresa constructora se adjudique un suculento contrato de obra y se retomen las obras del parque eólico, lo cual daría pie a la detonación de un conflicto de mayor envergadura, ya que las comunidades del sector han jurado que no dejarán instalar el parque eólico, ya que el daño a la naturaleza, por ende también a la integridad de las comunidades es irreparable. En este momento, por los caminos rurales aledaños a los lugares donde pretenden instalar el parque eólico, se ve una gran presencia policial, en puntos fijos y también vehículos blindados de carabineros circulando permanentemente, ejecución del plan cuadrante y controles de identidad, cuestión que hace poco tiempo atrás no existía. Cuando un lugar tranquilo, de un tiempo a otro se transforma en un eventual escenario de guerra, con el sello característico del Wallmapu indómito.
Por: Kutral Weichan
FOTOS:
De Resumen de Chile (Concepción)
Salimos a las calles para defender la Universidad realizando múltiples actividades como clases públicas, actos y movilizaciones en las distintas universidades del país (de Jujuy a Tierra del Fuego); esto en un contexto de agravamiento de la situación y en particular de la Educación.
En la Ciudad de Buenos Aires marcharemos junto a nuestras asociaciones de base AGD-UBA y ADUNLu (Lujàn), desde el Ministerio de Educación hacia la plaza de Mayo. La movilización está prevista para las 17 horas y fue convocada conjuntamente con la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) , Ademys y la Coordinadora de Estudiantes de Base (CEB).
Frente al ajuste y los tarifazos que también se descargan contra la universidad, docentes, estudiantes y no docentes nos movilizamos por:
*Defensa de la Educación y la Universidad Pública
*Por mayor presupuesto
*Por el boleto educativo gratuito
*Por la derogación de la Ley de Educación Superior
*Aplicación plena del Convenio Colectivo de Trabajo
*Eliminación del impuesto a las ganancias
CONTACTOS
Puja distributiva
El pasado 8 de junio se desarrolló una jornada nacional de lucha de trabajadores/as de prensa reclamando por la actual situación del sector. En el Enredando las Mañanas del lunes 13 de junio, conversamos con Martín Cangini miembro de la Comisión Directiva de SiPreBA, acerca de los despidos de los/as trabajadores/as y el vaciamiento de empresas periodísticas. Por RNMA
MC: La semana pasada nosotros, como Sindicato de Prensa de la Provincia de Buenos Aires, encabezamos una movilización importante aquí en la ciudad de Buenos Aires con los diferentes sindicatos de la República Argentina: Cispren de Córdoba, SPR de Rosario, el Sindicato de Prensa de Santa Fe, Mar del Plata, Mendoza, Neuquén, Tucumán junto también con las dos federaciones FAT PREN y FeTraCom. Esta movilización fue una de las más importante que se ha realizado por la situación gravísima por la cual estamos pasando. Sólo en Buenos Aires tenemos 1500 despidos, sin cobrar salarios o en condiciones de vaciamiento de sus empresas. Es realmente grave, no hay por ahora una intervención por parte del gobierno ni de sus instituciones, como el Ministerio de Desarrollo Social o el Ministerio de Trabajo. No están haciendo absolutamente nada. Por lo tanto, esta movilización es un “toque ce campana” para que el gobierno nacional tome cartas en el asunto, porque no se puede simplemente mirar para otro costado cuando hoy tenemos 1500 trabajadores de prensa que están en esta condición.
ELM: Mencionabas que se acercaron trabajadores y trabajadoras de distintas provincias, ¿cuál es la situación a nivel nacional?
MC: No podría dar datos exactos a nivel nacional, pero lo que pasa en Buenos Aires se replica en cada una de las ciudades del país. Hablamos con el titular del Cispren de Córdoba, Carlos Valduvino, su secretario general, que justamente nos decía que la cantidad de trabajadores de prensa que están en la calle allí es impresionante. Como caso testigo tenemos el cierre del diario La Mañana, que deja muchos trabajadores en la calle. Esto se está replicando en cada una de las ciudades. Desde ya que la situación política partidaria no nos estaría importando, ya que desde el gobierno anterior hubo un desmanejo muy importante con la pauta publicitaria. Pasó en el Grupo 23, yo soy de Radio América, pasó en el grupo de Szpolski donde entraban los millones y millones de pesos en concepto de pauta publicitaria pero que no iban ni a los trabajadores ni para equipamiento de los medios de comuncación, todo directamente al bolsillo de estos tránfugas.
Esta claro también que el gobierno actual desde que entró, ha hecho, la verdad, una bestialidad, porque vino con una motosierra directamente; cuando debió haber tenido en cuenta que más allá de estos tránfugas, de estos delincuentes, detrás de esto hay una gran cantidad de trabajadores. Sólo en el grupo de Sergio Szpolski había 800 trabajadores, los 800 nos quedamos en la calle. Es impresionante el número del que estamos hablando, sumado al resto, con 1500 trabajadores sólo en Buenos Aires, con dificultades en el cobre de salarios y despempleo. Lo mismo está sucediendo en todo el país, en sus principales ciudades con número alarmantes.
Consideramos que de esto se sale con lucha y con la unidad nacional de los trabajadores y los sindicatos de prensa de todo el país.
ELM: Teniendo en cuenta la convocatoria del 8 de Junio, ¿cuáles son los animos y las próximas medidas en relación a los despidos y vaciamientos?
MC: Los planes de lucha, en principio, se focalizarán a nivel local en cada ciudad. Cada sindicato verá lo que tenga que hacer de acuerdo a la situación que está pasando. Creemos nosotros que tiene que haber un plan de lucha general-global que abarque a todo los trabajadores, porque la problemática hoy es la misma, tanto en Buenos Aires como en el resto de las provincias. Claramente eso tiene que estar acompañado, en algun momento, por un gran paro a nivel nacional. Nosotros venimos trabajando en este tema con cada uno de los sindicatos, con cada una de las comisiones internas. Desde mi posición personal, en algún momento, el trabajador de prensa va a tener que tomar conciencia de que tenemos que ir hacia un paro nacional. La única arma que tienen los gremios para revertir todo este tipo de situaciones son los paros y las movilizaciones, por lo tanto tenemos que ir mentalizándonos en interactuar entre nosotros, entre cada una de las ciudades, entre cada uno de los sindicatos de prensa, las federaciones y evaluar en conjunto todo el panorama e ir hacia movilizaciones, paros, hacia medidas de fuerza a nivel nacional. Creemos que es la única manera de hacerles entender, primero, a los empresarios que no se puede seguir jugando con nosotros, y por otra parte, al gobierno nacional que debe tomar cartas en el asunto de manera urgente.
ELM: Cuando mencionabas la marcha, su coordinación y convocatoria, los nombres que mencionaste de sindicatos de prensa no son los antiguos, ¿hay una renovación de los cuadros gremiales en la prensa?
MC: Sí, sin dudas. Esto se viene dando ya desde hace algunos años, la renovación total de lo que son los cuadros gremiales de prensa. Nosotros en Buenos Aires, tuvimos que fundar un sindicato porque el viejo gremio la UTPBA (Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires) es un gremio transero y coimero, un gremio que ha abandonado a las comisiones internas, que le ha dado la espalda a los trabajadores. Un gremio que ha traicionado sistemáticamente hace años y acuchillado por la espalda a cada uno de los trabajadores de prensa.
Las comisiones internas de la ciudad de Buenos Aires hemos tomado la decisión de darle una patada a este sindicato y formar nuestro propio gremio, por eso desde el año pasado tenemos el SiPreBA, Sindicato de Prensa de Buenos Aires, que está integrado por todas las comisiones internas de los medios más importantes de la ciudad de Buenos Aires, como Perfil, La Nación, Página 12, Clarín, Télam, Radio Nacional, Radio América, Radio Splendid, Canal 7, Telefe, Canal 13, todos estos son los medios más importantes del país y hemos conformado este nuevo sindicato. No tengo dudas de que este proceso que tan fuertemente se ha dado en la ciudad de Buenos Aires se está replicando en todo el país.
Es fundamental que esto se dé, la participación de los jóvenes y la enseñanza gremial, que le pierdan el miedo al sindicato, esto es muy importante. Hay una visión muy oscura de los sindicatos, producto, seguramente, de las burocracias gremiales y ciertos desmanejos. Pero justamente esta renovación se da con gente nueva que tiene ganas de meterse en los sindicatos y es muy importante trasladar esto a las nuevas generaciones. Hay que meterse en los sindicatos, hay que hacerse delegado, hay que hacerse paritario, hay que hacerse dirigente gremial desde abajo, desde la base, hay que pelear, porque es la única manera que tenemos. Si nosotros no estamos unidos entre nosotros, está clarisimo que las empresas van a venir por nuestras cabezas y la única manera de revertir estos procesos es a partir de la renovación de todos los cuadros gremiales como enseñanza y meterse definitivamente en los sindicatos.
ELM: En cuanto a las últimas paritarias, ¿cómo les fue en su reclamo?
MC: Mirá, en prensa escrita aquí en la Ciudad de Buenos Aires hubo una paritaria que la manejó lamentablemente el viejo gremio de prensa UTPBA, que por ahora tiene la personería gremial pero por poco tiempo, por las viejas trampas que tiene la ley sindical. Es un gremio que no es representativo y no tiene comisiones internas pero que sin embargo va y negocia en la paritaria por todos nosotros. Bueno, en principio se abrió la paritaria para prensa escrita, fue una muy mala paritaria, el 27%, la más baja de todo el país, realmente no le alcanza a nadie pero no esperábamos otra cosa de este sindicato. Nosotros, por supuesto, estamos resistiendo con lucha y movilización, con diferentes medias de fuerza y dialogando en las comisiones internas para tratar de mejorar esto tanto dentro de cada empresa como a nivel general, pero la paritaria ha sido muy mala para nosotros. Esperamos que la paritaria en radio puede ser superior a ésta pero por supuesto va a rondar ese número.
ELM: En estos momentos se desarrolla una movilización a Tribunales de trabajadores de Tiempo Argentino y Radio América por las órdenes de desalojo, ¿podrías comentarnos algo al respecto?
MC: Sí, justamente hoy en Tribunales hay una audiencia con la empresa titular del edificio donde están Tiempo Argentino y Radio América, hay un juicio de desalojo. Nosotros estamos enfrentando y pidiendo algún tipo de acuerdo o buscarle la manera porque son muchos los trabajadores. En Tiempo Argentino ya están cooperativizados, son alrededor de 150 trabajadores; en Radio América no estamos funcionando como cooperativa pero estamos en un intermedio del cual esperamos poder salir, y en total habrá un total de 300 trabajadores entre los dos medios. Estamos pidiéndole a la justicia que contemple esto, porque el desalojo significaría que automáticamente los trabajadores dejemos de serlo. Por eso es muy importante la movilización que se está llevando adelante y que la justicia tenga en cuenta esto a la hora del desalojo.
ELM: Además de esta movilización, ¿cuáles son los pasos que tienen pensados para continuar en esta lucha?
MC: Bueno, básicamente es estar movilizados constantemente y en alerta permanente, teniendo en cuenta que tenemos 1500 trabajadores en situación de despido, sin cobro de salarios o cobro en cuotas. El plan, como te decía, es a nivel nacional, por un lado integrándonos con todos los sindicatos de prensa de todo el país y las dos federaciones. A nivel local en la Ciudad de Buenos Aires, la lucha puntualmente la estamos dando medio por medio con el apoyo de todo el sindicato. Por ejemplo, en Radio Del Plata tenemos una situación de cobro de salarios en dos o tres cuotas, algo totalmente insólito y que no es avalado por nuestro gremio pero sí por otros, por eso es muy importante aquí luchar contra las burocracias sindicales y vencerlas de una vez. Nosotros hacemos esfuerzos muy grandes realmente para que los trabajadores puedan tener mejores condiciones laborales y salariales, pero lamentablemente siempre se encuentra uno con gremios burocráticos que negocian a espaldas de la gente y negocian cualquier cosa. La lucha está ahí, en fortalecer los sindicatos, fortalecer las bases, ir para adelante, por movilizaciones, ir por medidas de acción directa, está claro que ese es el camino.
ELM: Dentro de la gravísima situación de los trabajadores de prensa es una gran alegría ver estos nuevos aires en los sindicatos.
MC: Sí, es claro aquí que la integración nacional es un paso muy importante. Lo que nos pasa en Buenos Aires pasa en todas las Provincias del País, los trabajadores no son valorados y cobran muy mal, por ahí acá estamos un poquito mejor pero es muy mínima la diferencia y realmente esa mejora no se ve cuando te encontrás con 1500 trabajadores despedidos. Por eso es tan importante la unidad nacional, es tan importante la lucha de lo que pasa en Jujuy, Tucumán, Mendoza, tiene que ser replicado automáticamente en Buenos Aires. Otra cosa muy importante es que nosotros, los trabajadores, tenemos que tener nuestros propios medios de comunicación, tenemos que avanzar sobre esto, tenemos que aprovechar también el poder de las redes sociales, tiene que ser automático. Lo que pase en cada ciudad, lo que le pase a cada trabajador de prensa en todo el país, tiene que ser replicado por cada una de las organizaciones gremiales que se encuentren en el país. Es la única manera que tenemos para salir adelante, para que nuestra problemática se conozca.
15.06.2016 | CAMIONEROS
La nueva reunión paritaria del sindicato de Choferes de Camiones con
las cámaras del sector volvió a fracasar esta tarde y mañana el gremio
liderado por Hugo y Pablo Moyano convocaría a un paro nacional de todas
las ramas para la semana próxima.
En la reunión realizada en la sede del Ministerio de Trabajo de Avenida Callao al 100, las empresas presentaron una mejora de la oferta salarial que no cubrió las expectativas de Camioneros, ya que pasaron de un 28% de aumento a un 29,6 en tres tramos, lejos del 42% reclamado por el sindicato.
Fuentes de Camioneros consultadas dieron por hecho que este jueves por la mañana -la resolución se conocería alrededor de las 14- en el Congreso del sindicato que se realizará en el Hotel los Dos Chinos, Hugo y Pablo Moyano oficializarán la convocatoria a un paro nacional de todas las ramas para la semana próxima.
Durante la reunión, cientos de choferes de camiones cortaron el tránsito en Callo y Mitre, mientras su Secretario Adjunto, Pablo Moyano, llevaba adelante "duras negociaciones" con las cámaras empresarias del sector.
Fuente: cadena3.com
14.06.2016 | LEYES DE AJUSTE
Convocado por Memoria Verdad y Justicia y organizaciones políticas, sindicales, estudiantiles y sociales, el jueves se cortará Callao y Corrientes desde las 7 de la mañana.
Actividades en Buenos Aires:
Martes: Congreso de FUBA, en la apertura se escuchará el saludo de Horacio Catena en nombre de Unión de Gremios y Jubilados e invitando a los estudiantes a acompañar el jueves en las calles a los estatales fueguinos.
Miércoles: Marcha contra el ajuste organizada por la campaña "no te dejes ajustar". Está planteada la lucha de Tierra del Fuego y otras como Santa Cruz y Santiago del Estero. Se invitará a acompañar el jueves a los estatales fueguinos.
Jueves: Convocado por Memoria Verdad y Justicia y organizaciones políticas, sindicales, estudiantiles y sociales, se cortará Callao y Corrientes desde las 7 de la mañana. Se acordó estar alertas por los acontecimientos que se den en la Legislatura de la Provincia de Tierra del Fuego.
Unión de Gremios y Jubilados Estatales de Tierra del Fuego
Fuente: gremialesdelsur.com.ar
URUGUAY
CARAS Y CARETAS - 17 JUN, 2016
Los trabajadores del comercio y los servicios paralizarán el martes sus tareas a nivel nacional y realizarán movilizaciones en Montevideo y varios puntos del interior.
La Federación Uruguaya de Empleados del Comercio y los Servicios (Fuecys) reivindica desde hace cuatro años el Día del Trabajador del Comercio y Servicio. Se tomó esta fecha –recuerda la gremial- por ser el Natalicio de José Pepe D’Elía, quien fuera “el primer presidente de la CNT y referente histórico de nuestro sindicato, que inició y desarrollo su militancia en Fueci”.
Durante la jornada se dará lanzamiento a la Plataforma resuelta por el XVI Congreso de nuestra Fuecys para la 6º ronda de los Consejos de Salarios.
Jueves 16 • Junio • 2016
¡Destino!
Viernes 17 • Junio • 2016
El Cóndor en Europa
PUBLICADO POR EL BLOG EL MUERTO
Wilson Falero declarando en el juicio Cóndor en Roma
domingo, 12 de junio de 2016
09-06-2016: La 42a. audiencia ante la Tercera Corte Penal de Roma - del juicio por víctimas de la dictadura de Pinochet en Chile y de la Operación Cóndor en varios países sudamericanos - fue dedicada a la audición de cinco testigos: Martín Ponce, Jaime Dri, Rubi Veliz, Oscar Chiminelli y Wilson Falero.
Martin Ponce declaró sobre la actuaciòn del FUSNA (Fusileros Navales) de la Marina uruguaya según documentaciòn relativa a casos de detenidos desaparecidos que militaban en los Grupos de Acción Unificadora (GAU) y otras organizaciones que resistieron la dictadura uruguaya, integradas en la Unión Artiguista de Liberación (UAL).
El ex diputado argentino de la Juventud Peronista (JP) Jaime Dri declaró sobre su secuestro en Uruguay - en diciembre de 1977 - junto a otros refugiados argentinos que en gran parte fueron repatriados a la fuerza y recluidos en la Escuela de Mecánica de la Armada argentina (ESMA). Durante la detención de Dri en Uruguay fue asesinado Alejandro Barry, dirigente de la organización argentina Montoneros. Todas las refugiados y refugiados argentinos fueron torturados salvajemente en Uruguay, en un centro clandestino de detention situado en las inmediaciones del aeropuerto de Carrasco.
Rubi Veliz - que integraba la Prefectura Naval uruguaya - testimonió sobre la llegada de una lancha con prisioneros a una playa cercana a Carmelo y otras actividades inusuales de personal de la Marina uruguaya en la zona.
Oscar Chiminelli es un sobreviviente del centro clandestino de detención que funcionó en el FUSNA que testimonió acerca de su funcionamiento y sobre su personal operativo, en mayoría perteneciente a la Marina, pero también al Ejercito de Uruguay.
Wilson Falero testimonió sobre su detención en abril de 1978 y sobre los interrogatorios y torturas sufridas en la Dirección Nacional de Inteligencia y Enlace de la Policía de Uruguay, particularmente interesada en algunos refugiados uruguayos que fueron detenidos y desaparecieron en Argentina.
.
La próxima audiencia tendrá lugar el jueves 16 de junio de 2016.
En el día en que se cumplen 40 años del secuestro de Gerardo Gatti y 17 de que un grupo de mujeres -Cristina Mihura, Aurora Meloni, Luz Ibarburu, María Bellizzi, Marta Casal de Gatti y Claudia Allegrini- presentaron la denuncia que dio impulso al juicio sobre la Operación Cóndor, que se está realizando en Roma, Uruguay presentó cinco testigos.
A lo largo de su declaración presentó dos láminas, que él mismo construyó, para exponer a la Corte la cronología, entre 1974 y 1980, de los varios cargos del imputado Tróccoli dentro de la Armada y para analizar más en detalle el período noviembre 1977-mayo 1978, los viajes de Tróccoli a Buenos Aires y la andanada de secuestros que se realizaron durante su estadía en Argentina. “El legajo de Tróccoli -dice Ponce de León- está lleno de evaluaciones positivas sobre su actuación y habla de sus contactos con OCOA [Organismo Coordinador de Operaciones Antisubversivas] y con la ESMA [Escuela Superior de Mecánica Armada] de Buenos Aires”. Según la reconstrucción de Ponce de León, Tróccoli, en abril de 1976, tres meses después de haber sido designado S2 (oficial de inteligencia), fue nombrado oficial de enlace con la OCOA. Permaneció allí tres meses pero conservó ese vínculo durante toda su carrera, como testimonia su legajo. El 15 de octubre del mismo año viajó a Argentina para visitar unidades de infantería de marina y recopilar datos y información; su comandante expresó que al regreso presentó un informe con ideas constructivas y de posibles acciones. “Probablemente aquí surge la idea de la Computadora [“la Computadora” era una oficina instalada en las dependencias de los Fusileros Navales, Fusna, a la que los prisioneros eran llevados y presionados para que colaboraran en trabajos de inteligencia, como elaboración de fichas de detenidos y organigramas de organizaciones] copiando la Pecera de la ESMA”, siguió Ponce de León. En junio de 1977, Tróccoli realizó un nuevo viaje a Argentina, dándole continuidad e impulso a la relación; “podemos ver que ya en 1978 pasará a operar instalado en Argentina y allí quedará por dos años”. El relato siguió con la narración del vuelo del 20 de diciembre 1977 en el que viajaron a Buenos Aires Tróccoli con José Uriarte y Ricardo Dupont (el abogado Galiani avisó a la Corte que sobre ese vuelo hay documentación depositada en las actas de juicio que se refieren a la Oficina de Migración uruguaya). “El día siguiente a la llegada de Tróccoli, y por dos días, hasta que él regresa a Uruguay, se desata la ola de secuestros que incluye compañeros de los GAU [Grupos de Acción Unificadora] y de otros sectores políticos vinculados en Buenos Aires a los GAU en la Unión Artiguista de Liberación. Hoy sabemos que los secuestrados fueron llevados al Centro de Operaciones Tácticas I Martínez y torturados durante los primeros diez días. Al pasar los días se encomienda a las mujeres detenidas preparar la comida para los presos. Ese hecho, que parece menor, permitió conocer la orden de preparación de sándwiches y milanesas para cinco detenidos que iban a ser trasladados por lancha, entre ellos Castro Gallo y Julio D’Elía. Sobre el caso de D’Elía no tenemos pruebas, pero podemos fundamentarlo apoyándonos en algunos hechos: primero, D’Elía era un alto dirigente de los GAU en Argentina, y en todas las declaraciones nadie lo vio en centros de detención clandestina; segundo, a los pocos días de su secuestro, un oficial de la Marina, amigo de los padres de D’Elía, les dijo que su hijo había sido trasladado a Uruguay, y después de 48 horas reapareció en el domicilio de la pareja rogándoles que no repitieran ese hecho y que se olvidaran de lo que les había dicho; tercero, un funcionario de la embajada estadounidense en Montevideo, Gordon, dijo a los padres de D’Elía que Julio había sido muerto en Uruguay y que eso lo supo de un integrante del aparato represivo de la Armada”. La declaración de Ponce de León siguió con el relato de los días alrededor del 16 de mayo de 1978 y del viaje del comandante Juansolo y del entonces S2 Larcebeau a Buenos Aires, que coincide con el gran traslado de uruguayos del Pozo de Banfield a destino desconocido. El abogado defensor de Tróccoli, Guzzo, preguntó a Ponce de León si había tenido relaciones personales con su imputado y si, en caso positivo, Tróccoli se había mostrado disponible a contactarse; Ponce de León dijo que tuvo algunas ocasiones de encontrarlo y que siempre estuvo disponible pero, subrayó, era muy claro que él era un oficial de inteligencia.
El caso Chávez Domínguez
El abogado Zaccagnini, que defiende a los imputados Mato Narbondo, Maurente Mata y Chávez Domínguez, le preguntó a Ponce de León sobre sus asistidos. Surgió una larga discusión sobre las responsabilidades de Chávez Domínguez en el Fusna, en el período correspondiente a los hechos del juicio. Ponce de León recordó que Chávez Domínguez estuvo en el Fusna por un período no muy largo y que siempre estuvo asignado a tareas de logística, hasta que pasó a trabajar en el SOMA [Servicio de Oceanografía, Hidrografía y Meteorología de la Armada]. La fiscal Tiziana Cugini quiso detallar cuáles son las tareas que cumple un oficial de logística, y Ponce de León confirmó que son actividades técnicas de soporte de operaciones militares, como el suministro de alimentos a todos los presentes en la estructura y de medios de transporte para las tareas de servicio.
Ver además
http://www.lr21.com.uy/ politica/381454-soy-una- victima-de-la-ley-de-caducidad
http://www.lr21.com.uy/ enredados/1164066-carta- abierta-de-uno-de-los- militares-uruguayos- solicitados-a-comparecer-por- la-justicia-italiana
Otros testigos
El argentino Jaime Dri, sobreviviente de la ESMA, contó su larga historia y sus innumerables traslados entre Uruguay, Argentina y Paraguay. Rubí Baltasar Véliz Galeano era marinero en la Prefectura del puerto de Nueva Palmira. Hacía patrullaje en el río, y en febrero de 1978, durante una recorrida con el capitán Martínez Siboldi, vio entre los árboles una lancha de la que estaba desembarcando gente. “Habían bajado tres personas; un hombre todavía estaba en la proa y una mujer lloraba. En ese ínterin aparecieron unos oficiales en medio de los árboles, que ordenaron a Siboldi retirarse porque estaban haciendo un procedimiento. Siboldi dijo que se encontraban en su jurisdicción, y ellos le contestaron que iban a hacer su informe y enviarlo al Esmaco [Estado Mayor Conjunto]. El oficial que habló con Siboldi estaba vestido con el uniforme de faena de la Marina y yo supuse que tenía un grado más alto que Siboldi, porque le dio una orden. Eso pasó en el puente que divide Nueva Palmira y Carmelo”. Véliz Galeano relató también que escuchó hablar de Tróccoli como la persona que estaba comandando un grupo que estaba haciendo ejercicios de supervivencia con el que él se cruzó durante un operativo de relevo de personal de la Armada en el invierno de 1975-1976. Véliz Galeano, delante de la Corte, negó tener datos acerca de restos de desaparecidos, algo que, según contó el abogado Galiani a la diaria, había afirmado en otras ocasiones.
Oscar Chiminelli fue detenido en noviembre de 1977 y llevado al Fusna. Después de días de tortura pasó a colaborar con los represores y fue llevado a la Computadora, donde conoció a otros prisioneros que trabajaban allí, como Gallo y Patrone. En el Fusna tuvo la ocasión de reconocer a algunos represores, como Juansolo, un tal Ricardo que después se enteró que era Zapata, un colaborador de Lacerbeau, Gustavo El Chiqui, además de personal de inteligencia del Ejército. A principio de 1978, según relató, llegó un listado con los nombres de más de diez personas, aunque él recuerda sólo los de Bosco, Dossetti, D’Elía y García, que tenían que ser agregados en la lista de los desaparecidos.
Wilson Falero fue detenido por primera vez en 1972, cuando todavía era menor de edad, y después en abril de 1978. “En 1978 yo había vuelto a Uruguay desde Argentina. Vivía en La Paz y me detuvieron para investigarme por un hurto que se había producido, pero que no tenía nada que ver conmigo. En la comisaría empezaron a deletrear mi nombre y desde la mesa de radio de comunicaciones dijeron que estaba requerido en Argentina y por lo tanto requerido por OCOA. A partir de ese momento cambió todo. Me sacaron la campera y la usaron como capucha; empezaron a golpearme y torturarme allí. Luego me trasladaron a Canelones, a un lugar de detención clandestina, y allí me torturaron, me golpearon, me dieron picana y me sometieron a interrogatorios. Me preguntaban qué relación tenía con Ary Severo Barreto, a quien yo conocía desde hacía tiempo por haber militado juntos”. Falero dijo que le llamó la atención que en los interrogatorios los represores describían la casa donde vivía Ary. “Me interrogaban dos personas: el vicecomisario El Turco y un hombre muy joven, muy siniestro, El Charleta, que luego reconocí como Jorge Guldenzoph. Un día estaba en el baño y los dos entraron sin darse cuenta de que yo estaba allí, y los escuché decir que Ary Severo era un hombre duro, que no le sacaban nada a pesar de la tortura”. Falero habló también de un tercer personaje, un uruguayo al que llamaban El Pibe o El Gurí, que viajaba a menudo a Buenos Aires; esa fue la misma persona que hizo pasar a Falero por simulacros de fusilamiento y que un día le dijo que había “hecho boleta al Negro Tatú [Ary Severo]”. Falero relató también que años después, en el centro de Montevideo, mientras trabajaba vendiendo diarios, vio a El Gurí paseando con su esposa y sus hijos, y que siempre le dio mucho terror encontrarse con esa persona, de la cual desconoce el nombre.
Nadia Angelucci
desde Roma, Italia
Audio
http://www.radioradicale.it/ scheda/477849?i=3569948
Constanza Moreira y los desafíos del Frente Amplio
En entrevista con LA REPÚBLICA, la legisladora afirmó que, en su opinión, el FA se enfrenta a múltiples desafíos, entre los que destacó el desequilibrio de poder entre las decisiones entre Montevideo e Interior, la desigualdad generacional en sus militantes así como la desigualdad de género.
Sobre esto último, dijo que “podría haberse corregido, permitiendo la candidatura de Beatriz Ramírez, lo que no se logró” por lo que, entiende, el FA “tendrá que preocuparse de que la próxima dirección refleje el principio de paridad en los hechos en su representación política”. En marzo pasado, el sector Casa Grande dejó en libertad de acción a sus adherentes respecto de las elecciones internas del Frente Amplio.
Si bien se valoró a los cuatro postulantes, se cuestionó la falta de una mujer entre los candidatos para garantizar criterios de igualdad de género en cargos de conducción y liderazgo. Constanza Moreira también señaló que el Frente Amplio tiene que transformarse en una fuerza política que “resuelva rápido” y que “sea capaz de influir sobre las decisiones de gobierno, y no que las mire pasivamente sin tener mucho eco ni parte de ellas”.
En este sentido, opinó que el FA “que, en general, está a la izquierda del gobierno, tiene que ponerse las pilas e interpelar al gobierno en las cosas de importancia para que las decisiones que tome el gobierno luego no las cargue el Frente Amplio sin tener arte ni parte en las mismas”.
Por otro lado, habló de “reinstalar” el vínculo entre el FA y la sociedad civil y puso como ejemplo a Óscar Andrade, “un diputado del Frente Amplio que vuelve al movimiento sindical”. “Si hubieran muchos ´Óscares Andrades´ el movimiento sindical andaría mucho mejor”, afirmó.
¿Cómo obtener una mayor respuesta del electorado frenteamplista en las próximas internas?
Por un lado, creo que el Frente Amplio no tiene que ocuparse de que vaya mucha gente a votar porque se puede desilusionar con su propia meta, no debería ponerse metas numéricas, sino que debería pensar las elecciones como un pretexto para movilizarse, para discutir, para debatir y para organizarse; como un pretexto para hacer política sin preocuparse tanto sobre la cantidad de gente que vota sino sobre la calidad de la discusión que se da en estas elecciones internas. Este es mi primer consejo al Frente: si luego se pone una meta cualquiera y no la alcanza se va sentir frustrado, así que yo no me pondría metas numéricas.
Por el otro lado, creo que la cantidad de gente que vaya a votar depende no solo de los factores motivacionales o políticos propiamente dichos, sino de la capacidad de organización, porque no es lo mismo una elección nacional, en la que hay muchos locales habilitados; y acá el tema de los locales habilitados va a importar, no hay tantos Comité de base, ni tantos locales adónde ir a votar, por lo que el esfuerzo logístico es muy importante para determinar el resultado de la elección.
¿Qué cambios se necesitan en la nueva etapa de la coalición?
En primer lugar sería importante que nosotros hiciéramos cambios estatutarios -no sé si es posible hacerlos- porque para la entrada de los nuevos grupos o para la votación de casos el tribunal de conducta -lo último que se votó en el plenario- se precisan mayorías tan especiales que prácticamente se precisa unanimidad, y yo creo que el plenario del Frente Amplio tiene que ser un organismo que pueda decidir sin el requerimiento de mayorías tan especiales; tendría que hacerse una modificación en los estatutos para que las decisiones que requieren consenso sean solo algunas decisiones, y las otras puedan ser tomadas por mayorías simples. Le sacaría el requisito de las mayorías especiales porque exigen unanimidad y eso muchas veces se transforma en un impedimento para tomar decisiones.
En segundo lugar, creo que es importante que el Frente Amplio enfrente el balance de tres factores de desigualdad muy importantes que gravitan mucho en la vida política de la coalición. Uno es la desigualdad de género.
Ahí vamos mal, porque se presentan cuatro hombres y no sé cómo esto va poder ser resuelto si sale la nueva dirección, porque para cumplir el principio de paridad, es decir de igual representación de hombres y mujeres, que estamos tratando de impulsar en el Parlamento, tenemos que tener un partido que refleje el mismo criterio de paridad, y si, no solamente no tenemos paridad en la representación en las candidaturas presidenciales, sino que además son todos hombres, a “mal puerto vamos por agua”.
Podría haberse corregido esto, permitiendo la candidatura de Beatriz Ramírez, lo que no se logró, así que el Frente Amplio tendrá que preocuparse de que la próxima dirección refleje el principio de paridad en los hechos en su representación política.
Otro problema que el Frente Amplio tiene que corregir es el desequilibrio entre Montevideo y el Interior; pesa mucho Montevideo. Se transforma en el lugar de las decisiones nacionales, y el Interior queda relegado a un lugar secundario. Además, las candidaturas de los presidenciables son todas de Montevideo, no hay ninguna del Interior, así que no sé cómo el Frente enfrentará esta desigualdad.
La tercera fuente de desigualdad existente, es entre las generaciones, entre los más jóvenes y los más viejos. Tenemos algún candidato más joven como en el caso de Alejandro Sánchez, también tenemos candidatos de mediana edad como en el caso de Miranda.
Pero el tema de la organización de los jóvenes del FA y el tema de la promoción de la carrera política de los jóvenes, tiene que ser llevada a la práctica también en términos absolutos, en la gestión de gobierno, en la promoción de las carreras presidenciales de las nuevas generaciones. Querríamos ver también como el Frente Amplio comete esta segunda tarea que tiene que ver con redistribuir poder: entre generaciones, entre género y entre regiones.
¿Cuáles son los desafíos futuros?
El primer desafío es lograr tener un Frente Amplio que resuelva rápido, que sea capaz de influir sobre las decisiones de gobierno, y no que las mire pasivamente sin tener mucho eco ni parte de ellas; sobre todo en algunos aspectos muy controversiales en este momento, como son la política exterior, la política económica, la política de seguridad.
El Frente Amplio, que en general está a la izquierda del gobierno, tiene que ponerse las pilas e interpelar al gobierno en las cosas de importancia para que las decisiones que tome el gobierno luego no las cargue el Frente Amplio sin tener arte ni parte en las mismas.
El segundo desafío es mejorar o reinstalar su vínculo con la sociedad civil. Aquí tenemos el ejemplo de Óscar Andrade, un diputado del Frente Amplio que vuelve al movimiento sindical; si hubieran muchos “Óscares Andrades” el movimiento sindical andaría mucho mejor.
La verdad es que tenemos que hacer izquierda y tenemos que hacer Frente Amplio, no solo teniendo cuadros políticos en el gobierno o militantes en el comité de base. Hay que construir pensamiento y práctica de izquierda en el mundo de la cultura, en el movimiento sindical, en las organizaciones estudiantiles, en el movimiento de derechos humanos, y en la construcción de una nueva arquitectura del saber jurídico, que bastante conservador es en este país.
El tercer desafío es, ¿puede un partido transformarse a sí mismo? No lo sé. A veces, si no puede, tiene que permitir ser transformado desde afuera, tiene que permitir que las organizaciones sociales o los nuevos grupos lo interpelen y lo movilicen. Tiene que tener la capacidad de ser una membrana porosa para todo lo que es energía política que anda por ahí afuera -y que no necesariamente es del Frente Amplio, es más, no está dentro del Frente Amplio-.
Ajuste tributario
¿Qué opinión le merecen los últimos ajustes tributarios?
Una sensación dividida. Por un lado, nos parece bien que la Rendición de Cuentas se haga frente a una situación de desaceleración económica, mejorando la estructura tributaria en sentido progresivo; es decir, está bien que se aumenta la presión tributaria sobre los que ganan más, sobre la rentabilidad de las empresas (si hubiera sido por mí no se volvería al Fonasa), está muy bien todo lo que es el paquete para afrontar una situación de desaceleración económica haciendo modificaciones en la estructura tributaria.
Por el otro, me preocupan, por supuesto, las pautas salariales porque tengo miedo de volver a la fase en la que se genere una circunstancia en la que empleo y salario empiezan a ser vistos como demandas contradictorias. Ese es un gran problema de las épocas de recesión económica o de contracción económica.
Asimismo, hay que evitar que el contexto de retracción económica que experimenta Uruguay en consonancia con la región, desemboque en una política exterior alineada con las derechas regionales; desemboque en una búsqueda loca de TLC con Estados Unidos o de aliarse al Pacífico, porque cada vez que la región se nos deteriora aparecen oportunismos de política exterior de este tipo. Ese es un riesgo que deberíamos evitar.
También queremos evitar que el recorte presupuestal que se haga sea en los gastos de educación, de ciencia y tecnología e investigación. Si de algún lado hay que ajustar, habrá que hacerlo en las Fuerzas Armadas. Que se haga en otros lados que no sean el lugar de los siempre sensibles como el gasto público en educación.
¿Cuál es su postura sobre el proyecto de reforma constitucional?
Yo creo que la reforma constitucional es una tarea que debe emprenderse. Hay algunas cosas, como el voto exterior, que este país va a conseguir por la vía de la reforma constitucional, pues es difícil conseguirlo de otra manera. Además, toda la cantidad de derechos que hemos establecido en leyes deberían quedar consagrados en la Carta Constitucional.
Pienso que para hacer una reforma compleja, la única vía es la Convención Nacional Constituyente; es difícil una reforma muy compleja y de temas muy diversos “meterlos” en la ciudadanía de un día para el otro, temas que además no van a entenderse.
Por lo que nosotros, yo y Casagrande, somos partidarios de que la vía de la reforma constitucional sea la Convención Nacional Constituyente, es cierto que Uruguay no la tiene muy ensayada… pero sería lo que nos diferenciara nítidamente: una propuesta de reforma constitucional del Frente Amplio de la del resto de los partidos tradicionales.
Pobladores denuncian cortes de luz en tomas del Gran Concepción y anuncian movilizaciones para obtener suministro
[resumen.cl] Cortes de
electricidad se están ejecutando en las distintas tomas de terreno y
ocupaciones de recintos habitacionales en el Gran Concepción. Las
organizaciones de pobladores que ocupan terrenos y casas, señalan que
con esta medida se precariza aún más la vida de los vecinos. Los
pobladores justifican las tomas como una acción directa que resuelve la
necesidad básica de contar con un techo, frente a la negligencia e
indolencia de las instituciones estatales que postergan por años la
entrega de una vivienda, o bien entregan a las capas más pobres de la
población al endeudamiento con la banca privada.
En un comunicado realizado por la
FENAPO, la organización señala que el suministro eléctrico se ha
intentado normalizar para contar con un servicio estable que los vecinos
están dispuestos a pagar “Como vecinas y vecinos que buscamos una
solución habitacional, también buscamos mantener una vida digna en los
lugares que habitamos con nuestras familias, incluyendo niñas, niños,
adultos mayores, discapacitados/as, etc. Para esto es esencial contar
con suministro eléctrico, el cual se ha intentado normalizar en algunas
de las tomas y que en conjunto buscamos regularizar para contar con un
servicio estable, con el pago solicitado para el mismo.” indican.
Sin embargo, los cortes de suministro se
han realizado de igual forma en varias ocupaciones. Los vecinos señalan
que no permitirán que se siga adelante con esta medida y anuncian que
pronto se desatarán movilizaciones si la acción no es suspendida ”Frente
a esta injusta medida, que precariza nuevamente a quienes
históricamente han sido los más pobres de la comuna y que una y otra vez
han sido olvidados en sus peticiones, como FENAPO manifestamos que
desataremos la movilización organizada para dar solución a los problemas
que estamos viviendo como pobladores de estas ocupaciones.”
La organización exige que CGE reponga el
tendido eléctrico en todos los lugares que ha sido retirado, cumpliendo
con todas las medidas de seguridad necesarias e indica que los vecinos
están dispuestos a pagar por el servicio eléctrico, y además demanda que
la Municipalidad de Concepción otorgue los permisos necesarios para que
los vecinos y vecinas regularicen su situación y puedan acceder a la
electricidad.
2016: Año de la Ofensiva del Movimiento Estudiantil
Publicado el 15 Junio 2016
Escrito por FAÑ - El Clarín de Chile
El
Movimiento Estudiantil ha decidido pasar a una nueva etapa en la lucha
por las reivindicaciones que levantara los años 2006 y 2011 y ha
definido este 2016 como el año de la ofensiva estudiantil.
Es
así como hoy, miles de estudiantes secundari@s y universitar@s se
encuentran movilizados en todo Chile, exigiendo ser partícipes como
actores relevantes en el debate y la discusión de las reformas que se
encuentran ya en el parlamento como es el caso del proyecto de ley de
des municipalización de la Educación Básica y Media, así como también en
el proyecto de ley de Educación Superior que el ejecutivo ingresará en
estos días al Congreso.
Al
día 12 de Junio, 105 colegios y liceos, y 35 instituciones de educación
superior se encontraban movilizados, en toma o en paro a lo largo del
país.
En
nuestra comuna se encontraban en toma el Liceo 7 José Toribio Medina y
el Liceo Manuel de Salas. En paro general se encuentra la Universidad
Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE).
Vemos
un gobierno cerrado al diálogo con el movimiento estudiantil que solo
responde con las fuerzas represivas del estado, actuando este año con
más violencia que nunca, como ha quedado en evidencia en las marchas y
movilizaciones donde estudiantes, profesores, padres y en general
quienes han participado en ellas, han sido golpeados, detenidos y en
algunos casos torturados por las mal llamadas fuerzas de orden. Sin ir
más lejos, estudiantes de los liceos de nuestra comuna han sido
afectados por la virulenta acción de las FF.EE. de carabineros cuando se
han manifestado pacíficamente en Avda. Irarrázaval la semana recién
pasada.
Aún
más grave que ello, con dos estudiantes heridas con balines disparados
por carabineros, culminó la marcha sectorial en una nueva jornada de
movilización estudiantil. Ellas participaban de la marcha en Plaza
Ñuñoa. En medio de la dispersión Carabineros abrió fuego contra las y
los estudiantes. Es así como A.F.T, alumna de primero medio del Liceo
Manuel de Salas , recibió un perdigón en la espalda y M.B.C, alumna de
tercero medio del Colegio Santa Catalina Labourne de La Reina, recibió
otro en la pierna.
Por
otra parte y en el marco de la represión al movimiento estudiantil, en
el día de ayer, Carabineros procedió al desalojo del Liceo 7 José
Toribio Medina, a lo que se suma a la prohibición del permiso para la
marcha convocada para hoy Miércoles 15 por las organizaciones
estudiantiles secundarias y universitarias.
Frente
a estos hechos, el Frente Amplio de Ñuñoa expresa todo su solidaridad
con las justas demandas del Movimiento por la Educación y manifiesta su
más absoluto repudio frente a la violencia de que ha sido víctima por
parte de Carabineros de Chile, en particular las y los estudiantes de
los liceos en toma de Ñuñoa.
Suscriben las organizaciones integrantes del FAÑ
Partido
Humanista (PH), Partido Igualdad (PI), Partido Ecologista Verde (PEV),
Nueva Acción Pública(NAP), Convergencia de Izquierdas, Izquierda
Libertaria, Ñuñoa por la AC, ESOPO.
ARGENTINA
Miércoles 15 de junio: Jornada nacional de lucha en defensa de la Universidad y la Educación Públicas
La Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios –CONADU Histórica- llevará a cabo este miércoles una jornada nacional de lucha en defensa de la Educación y la Universidad Públicas, junto a sus asociaciones de base y a organizaciones estudiantiles.Salimos a las calles para defender la Universidad realizando múltiples actividades como clases públicas, actos y movilizaciones en las distintas universidades del país (de Jujuy a Tierra del Fuego); esto en un contexto de agravamiento de la situación y en particular de la Educación.
En la Ciudad de Buenos Aires marcharemos junto a nuestras asociaciones de base AGD-UBA y ADUNLu (Lujàn), desde el Ministerio de Educación hacia la plaza de Mayo. La movilización está prevista para las 17 horas y fue convocada conjuntamente con la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) , Ademys y la Coordinadora de Estudiantes de Base (CEB).
Frente al ajuste y los tarifazos que también se descargan contra la universidad, docentes, estudiantes y no docentes nos movilizamos por:
*Defensa de la Educación y la Universidad Pública
*Por mayor presupuesto
*Por el boleto educativo gratuito
*Por la derogación de la Ley de Educación Superior
*Aplicación plena del Convenio Colectivo de Trabajo
*Eliminación del impuesto a las ganancias
CONTACTOS
- Luis Tiscornia, Sec Gral: 11 1567331863
- Antonio Rosselló, Sec Adjunto: 11 1569053406
Puja distributiva
Gran Jornada de Lucha Nacional en defensa de la Universidad Pública
Una
gran jornada nacional de lucha se desarrolló este miércoles 15 en
diferentes ciudades y universidades del país. La misma fue convocada por
la CONADU Histórica y sus asociaciones de base en Defensa de la
Educación y la Universidad Públicas, junto a centros de estudiantes
secundarios y federaciones estudiantiles universitarias.
Las reivindicaciones que nos convocaron fueron: por mayor presupuesto,
por el boleto educativo gratuito, por la derogación de la Ley de
Educación Superior, aplicación plena del Convenio Colectivo de Trabajo,
eliminación del impuesto a las ganancias. En el marco de esta jornada
hubo actos, clases públicas y movilizaciones; así como también
festivales artísticos culturales –cómo en Mendoza, Santa Fe y Comahue-.
Salimos a las calles para defender la Universidad realizando múltiples
actividades en las distintas universidades del país (desde Jujuy a
Tierra del Fuego)
En la Ciudad de Buenos Aires marchamos junto a nuestras asociaciones de base, AGD-UBA y ADUNLu (Luján), desde el Ministerio de Educación hacia la plaza de Mayo. La movilización partió a las 18 desde Palacio Pizzurno y fue convocada conjuntamente con la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) , Ademys y la Coordinadora de Estudiantes de Base (CEB).
En Plaza de Mayo se realizó un acto de cierre de la jornada, frente a la Casa de Gobierno. Allí tomaron la palabra referentes de diferentes centros de estudiantes de la Ciudad, de la Federación Universitaria de Buenos Aires, de Ademys y de los sindicatos docentes universitarios presentes.
Ileana Celotto, Secretaria General de AGD UBA e integrante de la Mesa Ejecutiva Nacional de CONADU Histórica afirmó que : “El ajuste es brutal, pero también es cada vez más masiva la resistencia que se pone en la calle por parte del conjunto de los trabajadores. Reafirmamos nuestro compromiso de seguir, no sólo por la pelea por los reclamos universitarios, sino en conjunto con todos los trabajadores que luchan enfrentando todas las medidas de ajuste”.
Andrés D’Our, Secretario Gremial de ADUNLu, afirmó frente a los presentes que: “este año nos ha encontrado frente a un gobierno que ha desatado un ajuste tremendo y con despidos, y los docentes entendimos que teníamos que unirnos al conjunto de los trabajadores”. Agregó que “como dijimos en todo momento, nuestra lucha se transformó en la lucha por la Educación y la Universidad pública y nos planteamos continuar profundizándola”.
Para cerrar el acto, habló el secretario General de la CONADU Histórica, Luis Tiscornia, quien reivindicó los 22 días de lucha de los docentes universitarios y la emblemática marcha educativa del 12 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires y en todo el país. Sostuvo que “estamos frente a un gobierno que quiere hacer el ajuste sobre la educación pública, que piensa que la educación es una mercancía y que las universidades deben ser empresas. Con esto vamos a tener que forcejear día a día, le ganamos el primer partido, defendimos nuestro salario, logramos que se pague la luz, pero tenemos que lograr que vuelvan a estudiar todos los que se fueron, que no se vayan los que están corriendo peligro, se reciban los que están estudiando en este momento…pero eso es aumento de presupuesto, boleto educativo, comedores”.
* Equipo de Comunicación de la Federación de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (CONADU Histórica-CTA)
En la Ciudad de Buenos Aires marchamos junto a nuestras asociaciones de base, AGD-UBA y ADUNLu (Luján), desde el Ministerio de Educación hacia la plaza de Mayo. La movilización partió a las 18 desde Palacio Pizzurno y fue convocada conjuntamente con la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) , Ademys y la Coordinadora de Estudiantes de Base (CEB).
En Plaza de Mayo se realizó un acto de cierre de la jornada, frente a la Casa de Gobierno. Allí tomaron la palabra referentes de diferentes centros de estudiantes de la Ciudad, de la Federación Universitaria de Buenos Aires, de Ademys y de los sindicatos docentes universitarios presentes.
Ileana Celotto, Secretaria General de AGD UBA e integrante de la Mesa Ejecutiva Nacional de CONADU Histórica afirmó que : “El ajuste es brutal, pero también es cada vez más masiva la resistencia que se pone en la calle por parte del conjunto de los trabajadores. Reafirmamos nuestro compromiso de seguir, no sólo por la pelea por los reclamos universitarios, sino en conjunto con todos los trabajadores que luchan enfrentando todas las medidas de ajuste”.
Andrés D’Our, Secretario Gremial de ADUNLu, afirmó frente a los presentes que: “este año nos ha encontrado frente a un gobierno que ha desatado un ajuste tremendo y con despidos, y los docentes entendimos que teníamos que unirnos al conjunto de los trabajadores”. Agregó que “como dijimos en todo momento, nuestra lucha se transformó en la lucha por la Educación y la Universidad pública y nos planteamos continuar profundizándola”.
Para cerrar el acto, habló el secretario General de la CONADU Histórica, Luis Tiscornia, quien reivindicó los 22 días de lucha de los docentes universitarios y la emblemática marcha educativa del 12 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires y en todo el país. Sostuvo que “estamos frente a un gobierno que quiere hacer el ajuste sobre la educación pública, que piensa que la educación es una mercancía y que las universidades deben ser empresas. Con esto vamos a tener que forcejear día a día, le ganamos el primer partido, defendimos nuestro salario, logramos que se pague la luz, pero tenemos que lograr que vuelvan a estudiar todos los que se fueron, que no se vayan los que están corriendo peligro, se reciban los que están estudiando en este momento…pero eso es aumento de presupuesto, boleto educativo, comedores”.
Misiones: Puja redistributiva
Comenzó el paro con movilización de la CTA Autónoma
El paro
activo con movilización tiene como reclamos aumentos salariales, de
las asignaciones familiares, precios justos para los pequeños
productores yerbateros y tealero, pase a planta permanente de promotores
de salud. En Posadas el MPL se moviliza al consejo General de
Educación, sigue el acampe en la plaza 9 de julio de los precarizados de
salud pública.
Este jueves organizaciones sindicales de base de la CTA Autónoma
protagonizan una jornada de protesta que incluye paro activo con
movilización. Los docentes del Movimiento Pedagogico de Liberación
(MPL-CTA) se movilizan al Consejo General de Educación y después y
posteriormente hasta la Fiscalía N°3 de la ciudad de Posadas.
“En febrero del 2015, se presentaron denuncias de casos de corrupción dentro del sistema educativo que aún no tuvieron respuestas, muy por el contrario muchos de los denunciados, hoy ocupan importantes cargos dentro del sistema, por lo cual el día jueves se asistirá a la Fiscalía N° 3”, advirtieron desde el MPL.
La Central reclama la apertura de la discusión salarial del segundo semestre, descongelamiento de la antigüedad, aumento de jubilaciones y planes sociales. Eliminación del impuesto al salario y 82% móvil para los jubilados. Además del incremento de las asignaciones familiares y un medio aguinaldo que represente el 50% del salario bruto.
Además exige junto a ATE el pase a planta permanente de todos los trabajadores precarizados, entre ellos los llamados Promotores de Salud Pública, quienes desde el miércoles acampan en la plaza 9 de julio de Posadas para visibilizar las condiciones de explotación laboral con la que prestan servicios esenciales para promover, preservar y atender la salud de miles de misioneros.
“Somos 1200 promotores de Salud. Trabajamos hasta 8 horas por día o más. Nos pagan 2400 pesos por mes. No tenemos obra social ni aguinaldo, ni licencias por maternidad. Hace más de una década somos precarizados totalmente y nos obligan a hacer tareas que no nos corresponde. Hoy nos organizamos para contarle a la sociedad nuestro padecimiento y exigir estabilidad laboral, salarios dignos y condiciones laborales legales porque nuestra patronal que es el Ministerio de Salud Pública nos mantiene en condiciones que son violatorias de todas las leyes laborales y como lo hemos expresado, configura además violencia de género hacia nosotras" destacan desde ATE.
Entre los otros ejes que se destacan en esta jornada de lucha aparecen el reclamo de precios justos para los productores yerbateros y tealeros de la provincia, salario digno para los tareferos y la solidaridad con las protestas del sector. También es en solidaridad con las provincias que están en conflicto para frenar el avance sobre los derechos y conquistas de los trabajadores, Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chaco y Santiago del Estero. Por la libertad y la democracia sindical, la no judicialización ni criminalización de la protesta y el desprocesamiento de los luchadores sociales.
De la actividad participaron referentes de la CONADU Histórica, gremio de base de la CTA Autónoma, e integrantes de la Comisión directiva de ATE y CTA A Misiones. Los temas salientes de la convocatoria fueron el aumento presupuestario, la derogación de la Ley de Educación Superior, el boleto educativo gratuito nacional, la aplicación plena del Convenio Colectivo de Trabajo y la eliminación del impuesto a las ganancias. También destacaron la necesidad de la apertura de los “la apertura de los libros contables de la Universidad, no sólo para conocer el desfinanciamiento de las casas de estudio en su verdadera magnitud, sino para que todos los involucrados puedan saber cómo se distribuye ese presupuesto”.
"En un nuevo aniversario de la Reforma Universitaria de 1918, a nivel nacional la CTA Autónoma hoy moviliza fuertemente, en un contexto presente donde se impone un ajuste que atraviesa a docentes, alumnos y a la comunidad educativa en su conjunto. Sabemos que en la Universidad Nacional de Misiones también se vienen dando un conjunto de situaciones adversas que se enmarcan como señalan nuestros compañeros docentes universitarios, en una degradación sistemática de todo el sistema educativo como resultado de la aplicación de la Reforma Educativa y la Ley de Eduación Superior" expresó Sergio Alvez secretario de Cultura de CTA Misiones en una de sus intervenciones en la Radio Abierta.
* Equipo de Comunicación de la CTA Misiones“En febrero del 2015, se presentaron denuncias de casos de corrupción dentro del sistema educativo que aún no tuvieron respuestas, muy por el contrario muchos de los denunciados, hoy ocupan importantes cargos dentro del sistema, por lo cual el día jueves se asistirá a la Fiscalía N° 3”, advirtieron desde el MPL.
La Central reclama la apertura de la discusión salarial del segundo semestre, descongelamiento de la antigüedad, aumento de jubilaciones y planes sociales. Eliminación del impuesto al salario y 82% móvil para los jubilados. Además del incremento de las asignaciones familiares y un medio aguinaldo que represente el 50% del salario bruto.
Además exige junto a ATE el pase a planta permanente de todos los trabajadores precarizados, entre ellos los llamados Promotores de Salud Pública, quienes desde el miércoles acampan en la plaza 9 de julio de Posadas para visibilizar las condiciones de explotación laboral con la que prestan servicios esenciales para promover, preservar y atender la salud de miles de misioneros.
“Somos 1200 promotores de Salud. Trabajamos hasta 8 horas por día o más. Nos pagan 2400 pesos por mes. No tenemos obra social ni aguinaldo, ni licencias por maternidad. Hace más de una década somos precarizados totalmente y nos obligan a hacer tareas que no nos corresponde. Hoy nos organizamos para contarle a la sociedad nuestro padecimiento y exigir estabilidad laboral, salarios dignos y condiciones laborales legales porque nuestra patronal que es el Ministerio de Salud Pública nos mantiene en condiciones que son violatorias de todas las leyes laborales y como lo hemos expresado, configura además violencia de género hacia nosotras" destacan desde ATE.
Entre los otros ejes que se destacan en esta jornada de lucha aparecen el reclamo de precios justos para los productores yerbateros y tealeros de la provincia, salario digno para los tareferos y la solidaridad con las protestas del sector. También es en solidaridad con las provincias que están en conflicto para frenar el avance sobre los derechos y conquistas de los trabajadores, Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chaco y Santiago del Estero. Por la libertad y la democracia sindical, la no judicialización ni criminalización de la protesta y el desprocesamiento de los luchadores sociales.
CTA Autónoma presente en radio abierta en defensa de la universidad pública
Ayer miércoles, al recordarse un nuevo aniversario de la Reforma Universitaria de 1918, docentes de la Universidad Nacional de Misiones se convocaron en una radio abierta contra el deterioro de la Universidad Pública y la asfixia presupuestaria.De la actividad participaron referentes de la CONADU Histórica, gremio de base de la CTA Autónoma, e integrantes de la Comisión directiva de ATE y CTA A Misiones. Los temas salientes de la convocatoria fueron el aumento presupuestario, la derogación de la Ley de Educación Superior, el boleto educativo gratuito nacional, la aplicación plena del Convenio Colectivo de Trabajo y la eliminación del impuesto a las ganancias. También destacaron la necesidad de la apertura de los “la apertura de los libros contables de la Universidad, no sólo para conocer el desfinanciamiento de las casas de estudio en su verdadera magnitud, sino para que todos los involucrados puedan saber cómo se distribuye ese presupuesto”.
"En un nuevo aniversario de la Reforma Universitaria de 1918, a nivel nacional la CTA Autónoma hoy moviliza fuertemente, en un contexto presente donde se impone un ajuste que atraviesa a docentes, alumnos y a la comunidad educativa en su conjunto. Sabemos que en la Universidad Nacional de Misiones también se vienen dando un conjunto de situaciones adversas que se enmarcan como señalan nuestros compañeros docentes universitarios, en una degradación sistemática de todo el sistema educativo como resultado de la aplicación de la Reforma Educativa y la Ley de Eduación Superior" expresó Sergio Alvez secretario de Cultura de CTA Misiones en una de sus intervenciones en la Radio Abierta.
Jornada de lucha en Montecarlo
En tanto el viernes, el Movimiento Pedagógico de Liberación, concentrará junto con trabajadores de la madera, desocupados, tareferos, campesinos en la lucha por la tierra, a las 9 en el acceso sur de Montecarlo.
Ni un despido más, ni un trabajador menos
Movilización por la reincorporación de despedidos en Agricultura Familiar
Fue
ayer por las calles del centro porteño y culminó a las puertas del
Ministerio de Modernización, a metros de la Casa Rosada, en el marco del
paro de 96 horas que los compañeros de la Secretaría de Agricultura
Familiar (SAF) llevan a cabo desde el lunes 13 de junio.
Los trabajadores protagonizaron un acto en el que exigieron la
reincorporación de los mas de 200 cesanteados. Participaron delegaciones
de la SAF provenientes de todo el país, además de juntas internas,
seccionales y delegados de distintos sectores del Estado.
Un Gobierno que siembra ajuste, cosecha trabajadores en luchaA lo largo de los últimos meses los trabajadores de la Secretaría de Agricultura Familiar vienen sosteniendo un plan de lucha en todo el país para exigir al Gobierno nacional la marcha atrás en el proceso de desguace del sector y la reincorporación de los mas de 200 despedidos.
A este paro y la movilización de hoy le sucedieron acampes, permanencias en las dependencias y movilizaciones para resistir un desmantelamiento que hasta el momento implicó la cesantía del 20 por ciento de la planta del sector.“Cuando hablamos de despidos no nos podemos olvidar que detrás cada trabajador hay familias que quizás no tienen para pagar los servicios esenciales o la comida”, recordó Silvia León, Secretaria de Organización de ATE, quien agregó: “Además, detrás de cada puesto de trabajo que se pierde hay un derecho cercenado”.
Tal como vienen denunciando los delegados de la SAF, Corrientes, Chaco, Misiones, Río Negro, Mendoza, Santiago del Estero, La Pampa y Jujuy son algunas de las provincias mas afectadas por el ajuste aplicado por el Presidente Mauricio Macri y el Ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile.
La movilización de hoy, en el marco del paro de 96 horas del sector, estuvo precedida por una concentración que en el día de ayer culminó con una permanencia pacífica en el hall de entrada del Ministerio de Agroindustria.
Mientras tanto giran millones y beneficios a los grandes sectores empresariales que siguen haciendo negocios de la mano del Estado y sus gobernantes.“Buscan profundizar una reestructuración del Estado en función de beneficiar a los grandes capitales, y no a intereses populares”, afirmó León. “Somos la única política pública específicamente orientada a respaldar y apoyar a los miles de pequeños productores campesinos y de comunidades originarias”, explicó Melina Zocchi, técnica de terreno en Andalgalá, Catamarca, e integrante del equipo coordinador de ATE Secretaria Agricultura Familiar (SAF).
A poco de asumir, el 17 de diciembre el Gobierno anuló por decreto la eliminación de las retenciones por derecho de exportaciones para el trigo, el maíz y la carne, y la reducción de 5 puntos porcentuales de la alícuota que pagaba la soja. Desde un primer momento la actual gestión dejó en claro hacia donde iba a orientar la política agropecuaria del país.
En este sentido, la delegada del sector opinó: “Para nosotros los despidos significan la persecución de compañeros que laburan en este sector, que no es cualquiera. Estamos seguros de que este espacio no es funcional a un plan que beneficia a los mas ricos”.
En este sentido, vale destacar que como vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), en 2008 el actual ministro Ricardo Buryaile fue uno de los dirigentes más combativos contra la Resolución 125. Y para comprender la falta empatía con el pequeño campesinado, tampoco es menor señalar que el titular de la cartera agroindustrial declaró en 2010 –cuando era Diputado Nacional- bienes inmuebles por 2.300.000 pesos en la provincia de Formosa.
Fuente: www.eltrabajadordelestado.org
* Equipo de Comunicación de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE-CTA)
Un Gobierno que siembra ajuste, cosecha trabajadores en luchaA lo largo de los últimos meses los trabajadores de la Secretaría de Agricultura Familiar vienen sosteniendo un plan de lucha en todo el país para exigir al Gobierno nacional la marcha atrás en el proceso de desguace del sector y la reincorporación de los mas de 200 despedidos.
A este paro y la movilización de hoy le sucedieron acampes, permanencias en las dependencias y movilizaciones para resistir un desmantelamiento que hasta el momento implicó la cesantía del 20 por ciento de la planta del sector.“Cuando hablamos de despidos no nos podemos olvidar que detrás cada trabajador hay familias que quizás no tienen para pagar los servicios esenciales o la comida”, recordó Silvia León, Secretaria de Organización de ATE, quien agregó: “Además, detrás de cada puesto de trabajo que se pierde hay un derecho cercenado”.
Tal como vienen denunciando los delegados de la SAF, Corrientes, Chaco, Misiones, Río Negro, Mendoza, Santiago del Estero, La Pampa y Jujuy son algunas de las provincias mas afectadas por el ajuste aplicado por el Presidente Mauricio Macri y el Ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile.
La movilización de hoy, en el marco del paro de 96 horas del sector, estuvo precedida por una concentración que en el día de ayer culminó con una permanencia pacífica en el hall de entrada del Ministerio de Agroindustria.
Una política agraria para pocos
No es casual que los despidos masivos en el Ministerio de Agroindustria empiecen por las dependencias que tienen una función social vinculada al sector más empobrecido y castigado del campo, como son los agricultores familiares, ya que es parte de la política de desfinanciamiento y desguace que ATE viene denunciando desde hace años y que ahora se profundiza bajo la gestión macrista.Mientras tanto giran millones y beneficios a los grandes sectores empresariales que siguen haciendo negocios de la mano del Estado y sus gobernantes.“Buscan profundizar una reestructuración del Estado en función de beneficiar a los grandes capitales, y no a intereses populares”, afirmó León. “Somos la única política pública específicamente orientada a respaldar y apoyar a los miles de pequeños productores campesinos y de comunidades originarias”, explicó Melina Zocchi, técnica de terreno en Andalgalá, Catamarca, e integrante del equipo coordinador de ATE Secretaria Agricultura Familiar (SAF).
A poco de asumir, el 17 de diciembre el Gobierno anuló por decreto la eliminación de las retenciones por derecho de exportaciones para el trigo, el maíz y la carne, y la reducción de 5 puntos porcentuales de la alícuota que pagaba la soja. Desde un primer momento la actual gestión dejó en claro hacia donde iba a orientar la política agropecuaria del país.
En este sentido, la delegada del sector opinó: “Para nosotros los despidos significan la persecución de compañeros que laburan en este sector, que no es cualquiera. Estamos seguros de que este espacio no es funcional a un plan que beneficia a los mas ricos”.
En este sentido, vale destacar que como vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), en 2008 el actual ministro Ricardo Buryaile fue uno de los dirigentes más combativos contra la Resolución 125. Y para comprender la falta empatía con el pequeño campesinado, tampoco es menor señalar que el titular de la cartera agroindustrial declaró en 2010 –cuando era Diputado Nacional- bienes inmuebles por 2.300.000 pesos en la provincia de Formosa.
Fuente: www.eltrabajadordelestado.org
Capital Federal: No al ajuste
Se lanza la “Campaña contra el Tarifazo”
La CTA
Autónoma de Capital Federal, junto a la organización de defensa del
consumidor “Consumidores Libres”, está impulsando un amparo colectivo
para presentar ante la Justicia y así frenar el tarifazo que se está
llevando puesto los salarios y la calidad de vida de los trabajadores.
Para dar detalles de lo que será esta campaña, las organizaciones
invitan a participar de la conferencia de prensa que se llevará a cabo
este jueves 16 de junio a las 12 horas frente al Obelisco.
"Desde que asumió en diciembre de 2015, el gobierno de Macri implementó una serie de medidas económicas que sólo han logrado profundizar la crisis que dejó el kirchnerismo.
"La inflación desde diciembre a hoy creció casi un 25%, como consecuencia de la devaluación del peso y el aumento de precios sin control que ocurrió después. Para colmo, todas las consultoras y organizaciones calculan que la inflación a fin de año será mayor al 40%.
"Inflación acumulada–diciembre 2015 a mayo 2016
"Fuente: Elaboración propia en base a IPC CABA e IPC San Luis.
Por si los aumentos de precios en los alimentos, combustibles y obras sociales no alcanzaban, el gobierno autorizó nuevos aumentos en los servicios de transporte, luz, agua y gas. Este combo sigue destruyendo nuestros salarios, los cuales ya desde 2013 vienen aumentando menos que la inflación. Esto significa que, año a año, nos estamos volviendo más pobres y podemos confirmarlo en que hace un mes la pobreza llegó al 34,5% de la población (casi unas 15 millones de personas).
Aumentos en las tarifas
Fuente: Elaboración propia en base a cuadros tarifarios y medios periodísticos.
Pérdida salarial 2013–2016
Fuente: Elaboración propia en base a CEPA y FISYP.
*En 2016, sólo de enero a mayo.
En toneladas.
¿Y nosotros cuándo?
Devaluación, aumento de precios y de tarifas, pero… ¿también techos a los aumentos salariales? Aunque suene increíble, el gobierno permite que aumente todo, menos los salarios. El ejemplo más claro es el Salario Mínimo, Vital y Móvil -el mínimo que debería pagarse a cualquier trabajador- será de $6810 recién a partir de junio, pero hoy la Canasta Total -lo que se consume mínimamente- de una familia ronda los $17.500, según los estudios de los trabajadores de ATE INDEC. El Salario Mínimo alcanza a cubrir sólo un tercio de la Canasta Total. Claramente, la crisis la seguirá pagando sólo la clase trabajadora.
Comparación Salario Mínimo, Vital y Móvil y Canasta Total
Fuente: Elaboración propia en base a Junta Interna de ATE INDEC y Boletín Oficial.
*A partir de junio de 2016.
Desde la CTA Autónoma creemos que los aumentos salariales no deben ser inferiores al 40%, para que los laburantes podamos garantizarles a nuestros hijos una vida digna. Cuando hay que elegir entre comer o pagar la luz porque el salario no alcanza, es porque el gobierno está haciendo mal las cosas. Nosotros no debemos permitir esto, hay que pararles la mano porque con nuestros derechos no se jode.
Los aumentos de tarifas que se aprobaron recientemente sólo representan otra oportunidad para que las empresas acumulen más ganancias mientras sigue siendo el Estado el que cubre sus deficiencias. La nueva tarifa social es un ejemplo de esto: las empresas no hacen ningún descuento al usuario, sino que es el Estado (nuevamente, todos nosotros) quien se hace cargo de pagar una parte del consumo. De esta manera la empresa garantiza su ganancia a costa nuestra.
Rechazamos completamente los aumentos de tarifas que nos quieren imponer. La plata que recibieron todos estos años y se llevaron al exterior es la plata que deberían haber invertido para que tengamos un servicio digno. Nuestros salarios son bajos y los aumentos son altos, basta de saquear nuestros bolsillos.
Estamos en una lucha en la que se enfrentan dos proyectos energéticos para el país: Uno impulsado por las grandes empresas privadas energéticas (todas transnacionales), donde la energía es sólo para quien pueda pagar los precios que ellas quieran. Donde la energía es un negocio para que puedan seguir enriqueciéndose, aprovechando los beneficios que les den algunos funcionarios del Estado como el ministro Aranguren (ex director de la petrolera Shell).
Por el otro lado, un proyecto donde la energía sea un derecho de todas las personas y donde sean empresas públicas las que brinden el servicio para cumplir ese derecho. Donde la política energética de nuestro país se planifique seriamente, a nivel nacional y a largo plazo, siendo las necesidades de nuestro pueblo las que la orienten.
Por todo esto, proponemos:
* No pagar las facturas con las tarifas actualizadas.
* Declarar servicio público el suministro de gas, electricidad, agua y servicios sanitarios y la provisión de combustibles. Que se reformulen los marcos regulatorios existentes.
* Los principales ejecutores de las políticas energéticas deben ser empresas estatales sometidas al control legislativo, y gestionadas por directorios con participación de trabajadores y usuarios.
* El petróleo, el gas y los minerales deben volver a ser propiedad del Gobierno Nacional, y su utilización debe ser planificada entre todas las provincias, con la intervención del Congreso Nacional. Estatizar totalmente la empresa YPF S.A. convirtiéndola en Sociedad del Estado.
* Prohibir la exportación de petróleo y derivados y limitar la extracción a los volúmenes necesarios para atender exclusivamente a la demanda interna.
Debe realizarse un esfuerzo sostenido por disminuir el peso de los combustibles fósiles en la matriz energética y su contribución al cambio climático.
* No podemos seguir perdiendo riquezas que deberían utilizarse para generar empleos, acabar con la pobreza y sacar este país adelante. Desde la CTA Autónoma de Capital Federal estamos impulsando un amparo colectivo junto con la organización de defensa del consumidor “Consumidores Libres”, para presentar ante la Justicia y así frenar este tarifazo que se está llevando puesto nuestros salarios y nuestra calidad de vida. Mientras tanto, llamamos a NO PAGAR las facturas que vienen con aumento. ¡Ellos nos tocan el bolsillo a nosotros, ahora es el momento que nosotros les toquemos el bolsillo a ellos!
Firmá el Amparo y no pagues las facturas ¡defendamos nuestros derechos!".
Fuente: www.ctacapital.org
* Equipo de Comunicación de la CTA Capital Federal
"Desde que asumió en diciembre de 2015, el gobierno de Macri implementó una serie de medidas económicas que sólo han logrado profundizar la crisis que dejó el kirchnerismo.
"La inflación desde diciembre a hoy creció casi un 25%, como consecuencia de la devaluación del peso y el aumento de precios sin control que ocurrió después. Para colmo, todas las consultoras y organizaciones calculan que la inflación a fin de año será mayor al 40%.
"Inflación acumulada–diciembre 2015 a mayo 2016
"Fuente: Elaboración propia en base a IPC CABA e IPC San Luis.
Por si los aumentos de precios en los alimentos, combustibles y obras sociales no alcanzaban, el gobierno autorizó nuevos aumentos en los servicios de transporte, luz, agua y gas. Este combo sigue destruyendo nuestros salarios, los cuales ya desde 2013 vienen aumentando menos que la inflación. Esto significa que, año a año, nos estamos volviendo más pobres y podemos confirmarlo en que hace un mes la pobreza llegó al 34,5% de la población (casi unas 15 millones de personas).
Aumentos en las tarifas
Fuente: Elaboración propia en base a cuadros tarifarios y medios periodísticos.
Pérdida salarial 2013–2016
Fuente: Elaboración propia en base a CEPA y FISYP.
*En 2016, sólo de enero a mayo.
Ajustarnos el cinto… todo el tiempo
El gobierno dice que tenemos que ajustarnos para superar la herencia del kirchnerismo. Sin embargo, en estos meses el ajuste lo tuvo sólo la clase trabajadora porque los sectores económicos más ricos se vieron fuertemente favorecidos con las medidas de Macri: quita de retenciones a las mineras y al campo; aumento del endeudamiento externo, para que ganen los bancos y los especuladores financieros; libre entrada a productos extranjeros que destruyen nuestra industria y puestos de trabajo; subsidios millonarios a las empresas petroleras, mientras no nos garantizan energía; ningún control a las grandes cadenas de supermercados que nos remarcan precios y después nos ofrecen “descuentos” inexistentes. Según los últimos estudios, estos sectores recibieron más de 20 mil millones de dólares en estos 6 meses de gestión.En toneladas.
¿Y nosotros cuándo?
Devaluación, aumento de precios y de tarifas, pero… ¿también techos a los aumentos salariales? Aunque suene increíble, el gobierno permite que aumente todo, menos los salarios. El ejemplo más claro es el Salario Mínimo, Vital y Móvil -el mínimo que debería pagarse a cualquier trabajador- será de $6810 recién a partir de junio, pero hoy la Canasta Total -lo que se consume mínimamente- de una familia ronda los $17.500, según los estudios de los trabajadores de ATE INDEC. El Salario Mínimo alcanza a cubrir sólo un tercio de la Canasta Total. Claramente, la crisis la seguirá pagando sólo la clase trabajadora.
Comparación Salario Mínimo, Vital y Móvil y Canasta Total
Fuente: Elaboración propia en base a Junta Interna de ATE INDEC y Boletín Oficial.
*A partir de junio de 2016.
Desde la CTA Autónoma creemos que los aumentos salariales no deben ser inferiores al 40%, para que los laburantes podamos garantizarles a nuestros hijos una vida digna. Cuando hay que elegir entre comer o pagar la luz porque el salario no alcanza, es porque el gobierno está haciendo mal las cosas. Nosotros no debemos permitir esto, hay que pararles la mano porque con nuestros derechos no se jode.
La energía es un derecho
La energía es un derecho humano, como bien señalan los trabajadores de FeTERA (Federación de Trabajadores de la Energía) ya que hoy no podemos vivir sin ella. Por eso, si las empresas no pueden brindar un servicio digno, deben retirarse y ser el Estado quien se haga cargo. Al fin y al cabo, desde 2002 el Estado -o sea, todos nosotros- hace las inversiones de infraestructura y subsidia a las empresas otorgándole créditos para financiarse, mientras ellas despidieron el 50% de su personal y los reemplazaron por trabajadores tercerizados, sin formación y con pésimos sueldos.Los aumentos de tarifas que se aprobaron recientemente sólo representan otra oportunidad para que las empresas acumulen más ganancias mientras sigue siendo el Estado el que cubre sus deficiencias. La nueva tarifa social es un ejemplo de esto: las empresas no hacen ningún descuento al usuario, sino que es el Estado (nuevamente, todos nosotros) quien se hace cargo de pagar una parte del consumo. De esta manera la empresa garantiza su ganancia a costa nuestra.
Rechazamos completamente los aumentos de tarifas que nos quieren imponer. La plata que recibieron todos estos años y se llevaron al exterior es la plata que deberían haber invertido para que tengamos un servicio digno. Nuestros salarios son bajos y los aumentos son altos, basta de saquear nuestros bolsillos.
Estamos en una lucha en la que se enfrentan dos proyectos energéticos para el país: Uno impulsado por las grandes empresas privadas energéticas (todas transnacionales), donde la energía es sólo para quien pueda pagar los precios que ellas quieran. Donde la energía es un negocio para que puedan seguir enriqueciéndose, aprovechando los beneficios que les den algunos funcionarios del Estado como el ministro Aranguren (ex director de la petrolera Shell).
Por el otro lado, un proyecto donde la energía sea un derecho de todas las personas y donde sean empresas públicas las que brinden el servicio para cumplir ese derecho. Donde la política energética de nuestro país se planifique seriamente, a nivel nacional y a largo plazo, siendo las necesidades de nuestro pueblo las que la orienten.
Por todo esto, proponemos:
* No pagar las facturas con las tarifas actualizadas.
* Declarar servicio público el suministro de gas, electricidad, agua y servicios sanitarios y la provisión de combustibles. Que se reformulen los marcos regulatorios existentes.
* Los principales ejecutores de las políticas energéticas deben ser empresas estatales sometidas al control legislativo, y gestionadas por directorios con participación de trabajadores y usuarios.
* El petróleo, el gas y los minerales deben volver a ser propiedad del Gobierno Nacional, y su utilización debe ser planificada entre todas las provincias, con la intervención del Congreso Nacional. Estatizar totalmente la empresa YPF S.A. convirtiéndola en Sociedad del Estado.
* Prohibir la exportación de petróleo y derivados y limitar la extracción a los volúmenes necesarios para atender exclusivamente a la demanda interna.
Debe realizarse un esfuerzo sostenido por disminuir el peso de los combustibles fósiles en la matriz energética y su contribución al cambio climático.
* No podemos seguir perdiendo riquezas que deberían utilizarse para generar empleos, acabar con la pobreza y sacar este país adelante. Desde la CTA Autónoma de Capital Federal estamos impulsando un amparo colectivo junto con la organización de defensa del consumidor “Consumidores Libres”, para presentar ante la Justicia y así frenar este tarifazo que se está llevando puesto nuestros salarios y nuestra calidad de vida. Mientras tanto, llamamos a NO PAGAR las facturas que vienen con aumento. ¡Ellos nos tocan el bolsillo a nosotros, ahora es el momento que nosotros les toquemos el bolsillo a ellos!
Firmá el Amparo y no pagues las facturas ¡defendamos nuestros derechos!".
Fuente: www.ctacapital.org
Misiones
Primer paro provincial de promotores de Salud tras 12 años de explotación
Hoy
miércoles 15 y jueves 16 de junio, se desarrolla el primer paro
provincial de Promotores de Salud en Misiones. Así fue notificado
oficialmente por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) al
Ministerio de Trabajo de la Provincia, en el marco de un plan de lucha
que apunta a sacar de la situación de precarización laboral, explotación
e indigencia salarial a la que el gobierno provincial somete a casi
1200 trabajadoras y trabajadores en todo el territorio provincial.
Al
paro de actividades de los promotores, se suma la convocatoria a un
acampe que inicia en la mañana de hoy en la plaza 9 de Julio de Posadas,
donde el sector –organizado recientemente dentro de ATE- y militantes
gremiales de otros sectores, darán a conocer a la comunidad, a través de
panfleteadas, conferencia de prensa, radio abierta y otras actividades,
la dramática situación laboral que los lleva a ser considerado el
sector laboral peor pago y más precarizado de toda la Argentina en lo
que a Salud Pública respecta.
“Intentamos ser escuchados por el gobierno provincial a través de audiencias que mantuvimos con funcionarios de Salud Pública, pero no brindaron una respuesta al pedido de contratos con relación de dependencia y salarios dignos para estas compañeras que vienen de más de una década de explotación. Por eso, cansadas de promesas que nunca se cumplen y agobiadas económicamente, decidieron empezar un plan de lucha que va a llegar a toda la provincia, y a nivel nacional”, indicaron desde ATE.
“La situación de las promotoras y promotores de salud en Misiones es un paradigma de esclavitud moderna. Vamos a llevar este caso a la Organización Internacional de Trabajo, a los encuentros de mujeres, y a todos los espacios donde se pueda denunciar que a estas trabajadoras y trabajadores se los viene sometiendo por un salario paupérrimo que hoy no llega ni a un cuarto del salario mínimo y despojándolas de sus derechos como trabajadoras”, agregaron.
Desde el cuerpo de delegados del sector, invitaron a la comunidad y a las organizaciones sociales y de género, a “sumarse solidariamente al acampe, para apoyarnos en esta lucha que hoy empezamos en pos de nuestra dignidad laboral”.
“Intentamos ser escuchados por el gobierno provincial a través de audiencias que mantuvimos con funcionarios de Salud Pública, pero no brindaron una respuesta al pedido de contratos con relación de dependencia y salarios dignos para estas compañeras que vienen de más de una década de explotación. Por eso, cansadas de promesas que nunca se cumplen y agobiadas económicamente, decidieron empezar un plan de lucha que va a llegar a toda la provincia, y a nivel nacional”, indicaron desde ATE.
“La situación de las promotoras y promotores de salud en Misiones es un paradigma de esclavitud moderna. Vamos a llevar este caso a la Organización Internacional de Trabajo, a los encuentros de mujeres, y a todos los espacios donde se pueda denunciar que a estas trabajadoras y trabajadores se los viene sometiendo por un salario paupérrimo que hoy no llega ni a un cuarto del salario mínimo y despojándolas de sus derechos como trabajadoras”, agregaron.
Desde el cuerpo de delegados del sector, invitaron a la comunidad y a las organizaciones sociales y de género, a “sumarse solidariamente al acampe, para apoyarnos en esta lucha que hoy empezamos en pos de nuestra dignidad laboral”.
Martín Cangini, SiPreBA: "la situación de los trabajadores de prensa es muy grave"
El pasado 8 de junio se desarrolló una jornada nacional de lucha de trabajadores/as de prensa reclamando por la actual situación del sector. En el Enredando las Mañanas del lunes 13 de junio, conversamos con Martín Cangini miembro de la Comisión Directiva de SiPreBA, acerca de los despidos de los/as trabajadores/as y el vaciamiento de empresas periodísticas. Por RNMA
MC: La semana pasada nosotros, como Sindicato de Prensa de la Provincia de Buenos Aires, encabezamos una movilización importante aquí en la ciudad de Buenos Aires con los diferentes sindicatos de la República Argentina: Cispren de Córdoba, SPR de Rosario, el Sindicato de Prensa de Santa Fe, Mar del Plata, Mendoza, Neuquén, Tucumán junto también con las dos federaciones FAT PREN y FeTraCom. Esta movilización fue una de las más importante que se ha realizado por la situación gravísima por la cual estamos pasando. Sólo en Buenos Aires tenemos 1500 despidos, sin cobrar salarios o en condiciones de vaciamiento de sus empresas. Es realmente grave, no hay por ahora una intervención por parte del gobierno ni de sus instituciones, como el Ministerio de Desarrollo Social o el Ministerio de Trabajo. No están haciendo absolutamente nada. Por lo tanto, esta movilización es un “toque ce campana” para que el gobierno nacional tome cartas en el asunto, porque no se puede simplemente mirar para otro costado cuando hoy tenemos 1500 trabajadores de prensa que están en esta condición.
ELM: Mencionabas que se acercaron trabajadores y trabajadoras de distintas provincias, ¿cuál es la situación a nivel nacional?
MC: No podría dar datos exactos a nivel nacional, pero lo que pasa en Buenos Aires se replica en cada una de las ciudades del país. Hablamos con el titular del Cispren de Córdoba, Carlos Valduvino, su secretario general, que justamente nos decía que la cantidad de trabajadores de prensa que están en la calle allí es impresionante. Como caso testigo tenemos el cierre del diario La Mañana, que deja muchos trabajadores en la calle. Esto se está replicando en cada una de las ciudades. Desde ya que la situación política partidaria no nos estaría importando, ya que desde el gobierno anterior hubo un desmanejo muy importante con la pauta publicitaria. Pasó en el Grupo 23, yo soy de Radio América, pasó en el grupo de Szpolski donde entraban los millones y millones de pesos en concepto de pauta publicitaria pero que no iban ni a los trabajadores ni para equipamiento de los medios de comuncación, todo directamente al bolsillo de estos tránfugas.
Esta claro también que el gobierno actual desde que entró, ha hecho, la verdad, una bestialidad, porque vino con una motosierra directamente; cuando debió haber tenido en cuenta que más allá de estos tránfugas, de estos delincuentes, detrás de esto hay una gran cantidad de trabajadores. Sólo en el grupo de Sergio Szpolski había 800 trabajadores, los 800 nos quedamos en la calle. Es impresionante el número del que estamos hablando, sumado al resto, con 1500 trabajadores sólo en Buenos Aires, con dificultades en el cobre de salarios y despempleo. Lo mismo está sucediendo en todo el país, en sus principales ciudades con número alarmantes.
Consideramos que de esto se sale con lucha y con la unidad nacional de los trabajadores y los sindicatos de prensa de todo el país.
ELM: Teniendo en cuenta la convocatoria del 8 de Junio, ¿cuáles son los animos y las próximas medidas en relación a los despidos y vaciamientos?
MC: Los planes de lucha, en principio, se focalizarán a nivel local en cada ciudad. Cada sindicato verá lo que tenga que hacer de acuerdo a la situación que está pasando. Creemos nosotros que tiene que haber un plan de lucha general-global que abarque a todo los trabajadores, porque la problemática hoy es la misma, tanto en Buenos Aires como en el resto de las provincias. Claramente eso tiene que estar acompañado, en algun momento, por un gran paro a nivel nacional. Nosotros venimos trabajando en este tema con cada uno de los sindicatos, con cada una de las comisiones internas. Desde mi posición personal, en algún momento, el trabajador de prensa va a tener que tomar conciencia de que tenemos que ir hacia un paro nacional. La única arma que tienen los gremios para revertir todo este tipo de situaciones son los paros y las movilizaciones, por lo tanto tenemos que ir mentalizándonos en interactuar entre nosotros, entre cada una de las ciudades, entre cada uno de los sindicatos de prensa, las federaciones y evaluar en conjunto todo el panorama e ir hacia movilizaciones, paros, hacia medidas de fuerza a nivel nacional. Creemos que es la única manera de hacerles entender, primero, a los empresarios que no se puede seguir jugando con nosotros, y por otra parte, al gobierno nacional que debe tomar cartas en el asunto de manera urgente.
ELM: Cuando mencionabas la marcha, su coordinación y convocatoria, los nombres que mencionaste de sindicatos de prensa no son los antiguos, ¿hay una renovación de los cuadros gremiales en la prensa?
MC: Sí, sin dudas. Esto se viene dando ya desde hace algunos años, la renovación total de lo que son los cuadros gremiales de prensa. Nosotros en Buenos Aires, tuvimos que fundar un sindicato porque el viejo gremio la UTPBA (Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires) es un gremio transero y coimero, un gremio que ha abandonado a las comisiones internas, que le ha dado la espalda a los trabajadores. Un gremio que ha traicionado sistemáticamente hace años y acuchillado por la espalda a cada uno de los trabajadores de prensa.
Las comisiones internas de la ciudad de Buenos Aires hemos tomado la decisión de darle una patada a este sindicato y formar nuestro propio gremio, por eso desde el año pasado tenemos el SiPreBA, Sindicato de Prensa de Buenos Aires, que está integrado por todas las comisiones internas de los medios más importantes de la ciudad de Buenos Aires, como Perfil, La Nación, Página 12, Clarín, Télam, Radio Nacional, Radio América, Radio Splendid, Canal 7, Telefe, Canal 13, todos estos son los medios más importantes del país y hemos conformado este nuevo sindicato. No tengo dudas de que este proceso que tan fuertemente se ha dado en la ciudad de Buenos Aires se está replicando en todo el país.
Es fundamental que esto se dé, la participación de los jóvenes y la enseñanza gremial, que le pierdan el miedo al sindicato, esto es muy importante. Hay una visión muy oscura de los sindicatos, producto, seguramente, de las burocracias gremiales y ciertos desmanejos. Pero justamente esta renovación se da con gente nueva que tiene ganas de meterse en los sindicatos y es muy importante trasladar esto a las nuevas generaciones. Hay que meterse en los sindicatos, hay que hacerse delegado, hay que hacerse paritario, hay que hacerse dirigente gremial desde abajo, desde la base, hay que pelear, porque es la única manera que tenemos. Si nosotros no estamos unidos entre nosotros, está clarisimo que las empresas van a venir por nuestras cabezas y la única manera de revertir estos procesos es a partir de la renovación de todos los cuadros gremiales como enseñanza y meterse definitivamente en los sindicatos.
ELM: En cuanto a las últimas paritarias, ¿cómo les fue en su reclamo?
MC: Mirá, en prensa escrita aquí en la Ciudad de Buenos Aires hubo una paritaria que la manejó lamentablemente el viejo gremio de prensa UTPBA, que por ahora tiene la personería gremial pero por poco tiempo, por las viejas trampas que tiene la ley sindical. Es un gremio que no es representativo y no tiene comisiones internas pero que sin embargo va y negocia en la paritaria por todos nosotros. Bueno, en principio se abrió la paritaria para prensa escrita, fue una muy mala paritaria, el 27%, la más baja de todo el país, realmente no le alcanza a nadie pero no esperábamos otra cosa de este sindicato. Nosotros, por supuesto, estamos resistiendo con lucha y movilización, con diferentes medias de fuerza y dialogando en las comisiones internas para tratar de mejorar esto tanto dentro de cada empresa como a nivel general, pero la paritaria ha sido muy mala para nosotros. Esperamos que la paritaria en radio puede ser superior a ésta pero por supuesto va a rondar ese número.
ELM: En estos momentos se desarrolla una movilización a Tribunales de trabajadores de Tiempo Argentino y Radio América por las órdenes de desalojo, ¿podrías comentarnos algo al respecto?
MC: Sí, justamente hoy en Tribunales hay una audiencia con la empresa titular del edificio donde están Tiempo Argentino y Radio América, hay un juicio de desalojo. Nosotros estamos enfrentando y pidiendo algún tipo de acuerdo o buscarle la manera porque son muchos los trabajadores. En Tiempo Argentino ya están cooperativizados, son alrededor de 150 trabajadores; en Radio América no estamos funcionando como cooperativa pero estamos en un intermedio del cual esperamos poder salir, y en total habrá un total de 300 trabajadores entre los dos medios. Estamos pidiéndole a la justicia que contemple esto, porque el desalojo significaría que automáticamente los trabajadores dejemos de serlo. Por eso es muy importante la movilización que se está llevando adelante y que la justicia tenga en cuenta esto a la hora del desalojo.
ELM: Además de esta movilización, ¿cuáles son los pasos que tienen pensados para continuar en esta lucha?
MC: Bueno, básicamente es estar movilizados constantemente y en alerta permanente, teniendo en cuenta que tenemos 1500 trabajadores en situación de despido, sin cobro de salarios o cobro en cuotas. El plan, como te decía, es a nivel nacional, por un lado integrándonos con todos los sindicatos de prensa de todo el país y las dos federaciones. A nivel local en la Ciudad de Buenos Aires, la lucha puntualmente la estamos dando medio por medio con el apoyo de todo el sindicato. Por ejemplo, en Radio Del Plata tenemos una situación de cobro de salarios en dos o tres cuotas, algo totalmente insólito y que no es avalado por nuestro gremio pero sí por otros, por eso es muy importante aquí luchar contra las burocracias sindicales y vencerlas de una vez. Nosotros hacemos esfuerzos muy grandes realmente para que los trabajadores puedan tener mejores condiciones laborales y salariales, pero lamentablemente siempre se encuentra uno con gremios burocráticos que negocian a espaldas de la gente y negocian cualquier cosa. La lucha está ahí, en fortalecer los sindicatos, fortalecer las bases, ir para adelante, por movilizaciones, ir por medidas de acción directa, está claro que ese es el camino.
ELM: Dentro de la gravísima situación de los trabajadores de prensa es una gran alegría ver estos nuevos aires en los sindicatos.
MC: Sí, es claro aquí que la integración nacional es un paso muy importante. Lo que nos pasa en Buenos Aires pasa en todas las Provincias del País, los trabajadores no son valorados y cobran muy mal, por ahí acá estamos un poquito mejor pero es muy mínima la diferencia y realmente esa mejora no se ve cuando te encontrás con 1500 trabajadores despedidos. Por eso es tan importante la unidad nacional, es tan importante la lucha de lo que pasa en Jujuy, Tucumán, Mendoza, tiene que ser replicado automáticamente en Buenos Aires. Otra cosa muy importante es que nosotros, los trabajadores, tenemos que tener nuestros propios medios de comunicación, tenemos que avanzar sobre esto, tenemos que aprovechar también el poder de las redes sociales, tiene que ser automático. Lo que pase en cada ciudad, lo que le pase a cada trabajador de prensa en todo el país, tiene que ser replicado por cada una de las organizaciones gremiales que se encuentren en el país. Es la única manera que tenemos para salir adelante, para que nuestra problemática se conozca.
Camioneros decretó un paro tras el fracaso de la paritaria
Las cámaras empresarias ofrecieron un 29,6%
de aumento salarial en tres tramos, lejos del 42% reclamado por el
sindicato. Las medidas de fuerza, que se anunciarán mañana, alcanzaría a
todas las ramas.
En la reunión realizada en la sede del Ministerio de Trabajo de Avenida Callao al 100, las empresas presentaron una mejora de la oferta salarial que no cubrió las expectativas de Camioneros, ya que pasaron de un 28% de aumento a un 29,6 en tres tramos, lejos del 42% reclamado por el sindicato.
Fuentes de Camioneros consultadas dieron por hecho que este jueves por la mañana -la resolución se conocería alrededor de las 14- en el Congreso del sindicato que se realizará en el Hotel los Dos Chinos, Hugo y Pablo Moyano oficializarán la convocatoria a un paro nacional de todas las ramas para la semana próxima.
Durante la reunión, cientos de choferes de camiones cortaron el tránsito en Callo y Mitre, mientras su Secretario Adjunto, Pablo Moyano, llevaba adelante "duras negociaciones" con las cámaras empresarias del sector.
Fuente: cadena3.com
14.06.2016 | LEYES DE AJUSTE
Campaña nacional “no te dejes ajustar”
En el marco del paro provincial por 36
horas lanzado por la Unión de Gremios y Jubilados Estatales de Tierra
del Fuego, ante una nueva sesión de la Legislatura fueguina, el jueves
habrá cortes en Buenos Aires en apoyo a la lucha en Tierra del Fuego.
Convocado por Memoria Verdad y Justicia y organizaciones políticas, sindicales, estudiantiles y sociales, el jueves se cortará Callao y Corrientes desde las 7 de la mañana.
Martes: Congreso de FUBA, en la apertura se escuchará el saludo de Horacio Catena en nombre de Unión de Gremios y Jubilados e invitando a los estudiantes a acompañar el jueves en las calles a los estatales fueguinos.
Miércoles: Marcha contra el ajuste organizada por la campaña "no te dejes ajustar". Está planteada la lucha de Tierra del Fuego y otras como Santa Cruz y Santiago del Estero. Se invitará a acompañar el jueves a los estatales fueguinos.
Jueves: Convocado por Memoria Verdad y Justicia y organizaciones políticas, sindicales, estudiantiles y sociales, se cortará Callao y Corrientes desde las 7 de la mañana. Se acordó estar alertas por los acontecimientos que se den en la Legislatura de la Provincia de Tierra del Fuego.
Unión de Gremios y Jubilados Estatales de Tierra del Fuego
Fuente: gremialesdelsur.com.ar
URUGUAY
EN EL CANELONES AGRARIO SE MOVILIZAN PARA DETENER LA INVASIÓN SOJERA. CANALIZAR EN UNA LUCHA CONCRETA EL RECHAZO AL AGRONEGOCIO Y A LA MONSANTO: CAMPAÑA DE RECOLECCIÓN DE FIRMAS PARA HACER SABER QUE LOS URUGUAYOS MERECEMOS UN DESTINO MEJOR QUE EL MONOCULTIVO DE SOJA TRANSGÉNICA PARA ABASTECER LA INDUSTRIA DE LOS PAÍSES MÁS DESARROLLADOS - Jorge Zabalza
Trabajadores del comercio paran el martes en todo el país
Fuecys reivindica el 21 de junio como el Día del Trabajador del Comercio y Servicios.
Los trabajadores del comercio y los servicios paralizarán el martes sus tareas a nivel nacional y realizarán movilizaciones en Montevideo y varios puntos del interior.
La Federación Uruguaya de Empleados del Comercio y los Servicios (Fuecys) reivindica desde hace cuatro años el Día del Trabajador del Comercio y Servicio. Se tomó esta fecha –recuerda la gremial- por ser el Natalicio de José Pepe D’Elía, quien fuera “el primer presidente de la CNT y referente histórico de nuestro sindicato, que inició y desarrollo su militancia en Fueci”.
Durante la jornada se dará lanzamiento a la Plataforma resuelta por el XVI Congreso de nuestra Fuecys para la 6º ronda de los Consejos de Salarios.
Jueves 16 • Junio • 2016
¡Destino!
Raincoop se presenta a concurso; ex trabajadores hacen lista
de los que quieren ir a CUTCSA, los demás van a sorteo.
Ayer a las 2.00 terminó la última asamblea de la cooperativa
Raincoop, que aprobó por mayoría aceptar la resolución de la Intendencia
de Montevideo (IM) del lunes, declarar el quiebre de la empresa e ir a
concurso de acreedores. La IM había decidido revocar los permisos de las
líneas urbanas de Raincoop y otorgárselos a las empresas UCOT, COETC y
CUTCSA, que desde el martes comenzaron a cumplir los servicios. Luis
Vespa, uno de los ex socios de la cooperativa, explicó a la diaria
que se resolvió además elaborar una lista con aquellos ex trabajadores
que quieran ir a CUTCSA, empresa en la que pasarán a ser empleados
dependientes, mientras que los demás serán distribuidos mediante un
sorteo que la IM “quiere que se realice esta misma semana”. La totalidad
de los ex trabajadores ya pasó a seguro de paro, situación que dejarán
cuando sean convocados por la empresa que les corresponda. La deuda de
salarios y aguinaldos que mantiene Raincoop con sus ex funcionarios
pasará a integrar la lista de acreedores que concursarán en el proceso
de liquidación. La asamblea también aprobó la venta de las máquinas
expendedoras de boletos, que serán adquiridas por la IM por un monto
máximo de 1.015.000 pesos uruguayos, para ser instaladas en las unidades
de las otras empresas. Con respecto a los ómnibus, Vespa dijo que un
conjunto de ellos fueron adquiridos en la modalidad de leasing
por intermedio del banco Itaú, y que ayer “la gente de
COETC” fue “a mirarlos para llevarse los que sirvan y hacerse cargo de
pagarlos”. Para los otros “se podría buscar otros mecanismos para que
puedan utilizarse”, agregó.
Parada legislativa
La Comisión de Transporte, Comunicaciones y Obras Públicas de Diputados recibió al titular del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Víctor Rossi, para preguntar sobre la situación del transporte en general y de lo sucedido con Raincoop en particular. Rossi dijo en rueda de prensa que no hay “una crisis” del transporte de pasajeros en el país, y se desligó de la resolución del tema indicando que “la participación del MTOP en esto se resume en la resolución por la que se otorgaron las líneas suburbanas 221 y 222 a UCOT y COETC”. “La cooperativa venía comprometida desde hace mucho tiempo y no nos resultaba, en las dificultades, una sorpresa. Fue manejado fundamentalmente por la IM porque se trata de una empresa de transporte urbano. No le quito importancia a la situación, porque además, las empresas existen para cumplir con un servicio público, que es atender los requerimientos y las necesidades de los vecinos de Montevideo”, añadió Rossi. “El transporte de pasajeros del país seguramente tiene mucho por mejorar y mucho por hacer, pero funciona adecuadamente”, concluyó el ministro.
El presidente de la comisión, el nacionalista Omar Lafluf, aclaró que Rossi fue convocado para “entender todo el tema del transporte” y para comprender “cómo funcionan los fideicomisos, los subsidios”, “por qué la diferencia entre el subsidio al boleto estudiantil en Montevideo y en el interior” y “por qué no ha funcionado el Consorcio Metropolitano”. Por su parte, el diputado del Frente Amplio Felipe Carballo opinó que “existe la necesidad de repensar el sistema público de transporte en el país”, y que esta reunión “genera un ámbito para seguir profundizando en el sistema nacional de trasporte”.
Rutas del plata
Rossi también contestó sobre el estado de las rutas nacionales, afectadas por los recientes fenómenos climáticos. Explicó que “en menos de 30 días se restableció la circulación en todo el país”, pero hubo puentes que fueron afectados y que “va a haber que construir nuevamente”. “Las condiciones generales han significado un golpe duro a la estrategia de mejoramiento de la red que habíamos definido. Tendremos que hacer un puente nuevo en la ruta 1, por un millón de dólares; en la ruta 9 todavía no está decidido porque no tenemos la certeza de poder reparar el puente del canal Andreoni. Son cosas que no estaban previstas”, afirmó. Rossi anunció que se recibieron las propuestas por uno de los proyectos de participación público-privada en Colonia, que implica “el by pass con el puente nuevo sobre Carmelo”, y que hay “una serie de licitaciones en curso” para reparar la red vial que va a ser mantenida por la Corporación Vial del Uruguay. Agregó que “se inició la doble vía de la ruta 8, en setiembre se iniciará la de la ruta 101”, y “dentro de poco se va a hacer un llamado por la doble vía de la ruta 3, entre la 1 y San José”.
Parada legislativa
La Comisión de Transporte, Comunicaciones y Obras Públicas de Diputados recibió al titular del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Víctor Rossi, para preguntar sobre la situación del transporte en general y de lo sucedido con Raincoop en particular. Rossi dijo en rueda de prensa que no hay “una crisis” del transporte de pasajeros en el país, y se desligó de la resolución del tema indicando que “la participación del MTOP en esto se resume en la resolución por la que se otorgaron las líneas suburbanas 221 y 222 a UCOT y COETC”. “La cooperativa venía comprometida desde hace mucho tiempo y no nos resultaba, en las dificultades, una sorpresa. Fue manejado fundamentalmente por la IM porque se trata de una empresa de transporte urbano. No le quito importancia a la situación, porque además, las empresas existen para cumplir con un servicio público, que es atender los requerimientos y las necesidades de los vecinos de Montevideo”, añadió Rossi. “El transporte de pasajeros del país seguramente tiene mucho por mejorar y mucho por hacer, pero funciona adecuadamente”, concluyó el ministro.
El presidente de la comisión, el nacionalista Omar Lafluf, aclaró que Rossi fue convocado para “entender todo el tema del transporte” y para comprender “cómo funcionan los fideicomisos, los subsidios”, “por qué la diferencia entre el subsidio al boleto estudiantil en Montevideo y en el interior” y “por qué no ha funcionado el Consorcio Metropolitano”. Por su parte, el diputado del Frente Amplio Felipe Carballo opinó que “existe la necesidad de repensar el sistema público de transporte en el país”, y que esta reunión “genera un ámbito para seguir profundizando en el sistema nacional de trasporte”.
Rutas del plata
Rossi también contestó sobre el estado de las rutas nacionales, afectadas por los recientes fenómenos climáticos. Explicó que “en menos de 30 días se restableció la circulación en todo el país”, pero hubo puentes que fueron afectados y que “va a haber que construir nuevamente”. “Las condiciones generales han significado un golpe duro a la estrategia de mejoramiento de la red que habíamos definido. Tendremos que hacer un puente nuevo en la ruta 1, por un millón de dólares; en la ruta 9 todavía no está decidido porque no tenemos la certeza de poder reparar el puente del canal Andreoni. Son cosas que no estaban previstas”, afirmó. Rossi anunció que se recibieron las propuestas por uno de los proyectos de participación público-privada en Colonia, que implica “el by pass con el puente nuevo sobre Carmelo”, y que hay “una serie de licitaciones en curso” para reparar la red vial que va a ser mantenida por la Corporación Vial del Uruguay. Agregó que “se inició la doble vía de la ruta 8, en setiembre se iniciará la de la ruta 101”, y “dentro de poco se va a hacer un llamado por la doble vía de la ruta 3, entre la 1 y San José”.
El Cóndor en Europa
Testimonio en Roma reveló que oficial del Fusna viajó a Holanda en 1978
para frenar campaña por liberación de presos políticos.
En la audiencia de Roma para el Plan Cóndor de ayer, 16 de
junio, la corte presidida por la jueza Evelina Canale escuchó a cinco
testigos: dos de Uruguay, convocados por el abogado Fabio Maria Galiani,
dos de la Fiscalía y uno del abogado Andrea Speranzoni, defensor civil
para los casos de Maino, Montiglio (Chile), Sobrino, Artigas (Uruguay),
para el Partido Comunista de Chile y la Confederación Italiana de
Sindicatos de Trabajadores.
Horacio Goycochea contó la historia de su hermano Gustavo, militante de los GAU (Grupos de Acción Unificadora) secuestrado en Buenos Aires, en la calle General Hornos 1480, el 23 de diciembre de 1977, junto a su esposa Graciela Basualdo. El operativo del secuestro se parece a muchos de los ya relatados en el curso de las audiencias: hombres vestidos con ropa camuflada y de civil, muy armados, que aparecen en medio de la noche y se llevan a la pareja dejando al hijo, de apenas dos años, con una vecina. Según el testimonio de un vecino del matrimonio, que volviendo a casa se encontró con el despliegue de fuerzas en la calle, entre los integrantes de la patota había un hombre al que reconoció por haberlo visto varias veces y que era chofer de una unidad militar de la Marina de la ciudad de La Plata. “Cuando mi padre fue a Buenos Aires a recuperar a mi sobrino se acercó a la Policía para denunciar el secuestro o la detención, porque no entendía lo que había pasado, pero ellos no aceptaron su denuncia porque no había ninguna constancia de la detención, y no había suficiente información para aceptar una denuncia por secuestro de personas. Otra cosa relevante es que mi hermano Sergio, en enero de 1978, leyó en un diario en Brasil una lista de gente desaparecida que había sido vista en el Fusna [Fusileros Navales] de Uruguay y en esa lista constaba el nombre de mi hermano y mi cuñada”, relató Goycochea. Noticias de Gustavo y Graciela llegaron también por parte de sobrevivientes del centro de detención clandestina La Tablada, y hay declaraciones de argentinos que estuvieron detenidos en el Pozo de Quilmes y en el Pozo de Banfield que reconocieron a los dos como personas que estuvieron en esos lugares; “me contaron que mi cuñada ayudó a dar a luz a la señora D’Elía”, refirió el testigo. El hecho de que el matrimonio fuera visto en centros clandestinos argentinos y uruguayos conforma una vez mas la colaboración entre los servicios de represión de los dos países, y sustenta la acusación de la desaparición de los dos en el marco de la Operación Cóndor.
Ricardo Vilaró Sanguinetti fue requerido públicamente por los medios de prensa junto a todos los dirigentes de la Convención Nacional de Trabajadores, el 2 de julio de 1973. El 10 de setiembre fue detenido por el Departamento 4 de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia (DNII), y dos días después fue trasladado al Cilindro Municipal. El 21 de setiembre fue trasladado otra vez al Departamento 4 de la DNII, donde estuvo incomunicado por nueve días, en los que intentaron que él aceptara la autoría de un material gráfico en contra de la dictadura. El 2 de noviembre de 1973, en el mismo Departamento 4, comenzó la investigación y el proceso contra los GAU. “En los interrogatorios y torturas pude reconocer, por las voces, a varios compañeros de militancia que conocía. Querían que nosotros reconociéramos que los GAU eran subversivos; nosotros sostuvimos que la nuestra era una formación política con militancia sindical y estudiantil. Después de tres largos meses, el 28 de diciembre de 1973, fuimos conducidos a declarar al Tribunal Militar de 5º Turno, y el 3 de abril de 1974 todos fuimos procesados por asociación subversiva, condenados con una pena de entre seis y 18 años y conducidos a Punta Carretas”, relató. La historia de Vilaró se complica aun más cuando, después de cumplir la pena, el 4 de abril de 1978, salió de la cárcel y, en vez de ser dejado con su familia, fue conducido otra vez por la Policía y encerrado en una habitación junto a otras cinco personas, todas a la espera de ser liberadas. Vilaró se comunicó con Ricardo Clearmunt, que se le acercó y le contó la angustia y la tristeza que se vivían en la comunidad de catequesis de la Iglesia de San Pedro por la desaparición de José Michelena y Graciela de Gouveia, secuestrados en junio de 1977. Cuando finalmente parecía que iba a ser liberado, justo afuera, en la puerta de la Jefatura de Policía de Montevideo, dos hombres lo secuestraron ante los ojos del inspector Castiglioni, lo introdujeron a un auto y lo llevaron al Fusna. En el Fusna Vilaró fue nuevamente sometido a interrogatorios: le preguntaron sobre los GAU, y pretendían que acusara a Héctor Rodríguez, otro dirigente de ese grupo. “Sucesivamente, un oficial me preguntó si yo quería ver declaraciones de mis compañeros de los GAU. Dije que sí. Yo estaba esposado y vendado, y dos oficiales levantaron sus botas y las pusieron al lado de mi cara para no dejarme girar. Me levantaron la venda y vi una carpeta. Me daban unos minutos para que pudiera ver las fotos y leer parte de las declaraciones y después cambiaban de hoja, hasta que llegaron a un papel que trataron de esconder, pero yo me enteré de que se trataba de la declaración de Alberto Corchs Laviña, secuestrado y desaparecido en Buenos Aires”. En el Fusna Vilaró vio también personas atadas a las columnas, en malas condiciones, y soldados que las golpeaban. Luego fue conducido ante el juez sumariante Tabaré Daners, que le hizo firmar un acta. Su periplo duró un mes más, entre amenazas y promesas de liberación. En una noche de mayo de 1978 fue dejado en libertad en un parque. El abogado Galiani pidió al testigo que contara un hecho, relacionado a su detención, que tuvo como protagonista a su esposa, exiliada en Holanda.
“Ella recibió una llamada de un oficial del Fusna que la invitó a ir sola a un hotel de La Haya para hablar de mi situación. Fue acompañada por un amigo que esperó afuera, y allá el oficial le dijo que si ella parara la campaña internacional para la liberación de los presos políticos que estaba llevando adelante, yo iba a ser liberado. Ella le contestó que lo iba a pensar, pero al día siguiente se enteró de que yo, estando en el Fusna, había sido rapado, y cuando el oficial volvió a llamar le dijo que la campaña no iba a parar”. A los días Vilaró fue liberado, pero ese hecho prueba el enorme poder y las ramificaciones del aparato represivo durante la época.
La génesis
La Fiscalía llevó al testigo Jair Krischke, fundador y presidente del Movimiento de Justicia y Derechos Humanos, una organización no gubernamental fundada en 1979 en Porto Alegre con el objetivo de ofrecer ayuda a los militantes que huían de las dictaduras latinoamericanas, y que salvó, junto al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, a cerca de 2.000 personas. Krischke relató la importancia de Brasil en el Plan Cóndor: “El creador del Plan Cóndor fue el aparato represivo brasileño. La reunión de Santiago de Chile de 1975 sirvió para bautizar esa práctica que Brasil ya utilizaba, siempre de una manera bilateral y no en conjunto. El primer caso documentado de la Operación Cóndor se refiere a un coronel brasileño, Osorio, muerto en Buenos Aires en 1970”. Luego, su declaración se centró en el caso del argentino Lorenzo Ismael Viñas.
La siguiente testigo de la Fiscalía, Claudia Allegrini, protagonizó un hecho lamentable: se rehusó a declarar por la presencia en la sala de Cristina Mihura, parte civil en ese juicio y presente en todas las audiencias. Allegrini pidió a la Corte que sacaran de la sala a Mihura; el pedido no fue admitido porque las audiencias son públicas. La fiscal Tiziana Cugini y el abogado que defiende a Allegrini intervinieron para recordarle que en un juicio las razones públicas tendrían que exceder aquellas personales, pero Allegrini no cedió. Finalmente, la fiscal renunció a escuchar a Allegrini, y tomó una declaración de ella del 10 de junio de 1999, sin oposición de los otros abogados.
El último testigo, el profesor Dino Rossi -criminólogo clínico-, relató sus estudios sobre el tema del daño en problemáticas relativas a la violencia sistemática y masiva, como es el caso Cóndor. Habló de violencia estructural sobre la colectividad entera, de la desaparición y de sus efectos sobre los familiares y la sociedad entera, de la violencia dirigida en particular a un segmento especial de la sociedad -la juventud-, y de las agresiones a la sexualidad y a la capacidad reproductiva, que fue uno de los rasgos más específicos de la violencia ejercida durante las dictaduras latinoamericanas.
Horacio Goycochea contó la historia de su hermano Gustavo, militante de los GAU (Grupos de Acción Unificadora) secuestrado en Buenos Aires, en la calle General Hornos 1480, el 23 de diciembre de 1977, junto a su esposa Graciela Basualdo. El operativo del secuestro se parece a muchos de los ya relatados en el curso de las audiencias: hombres vestidos con ropa camuflada y de civil, muy armados, que aparecen en medio de la noche y se llevan a la pareja dejando al hijo, de apenas dos años, con una vecina. Según el testimonio de un vecino del matrimonio, que volviendo a casa se encontró con el despliegue de fuerzas en la calle, entre los integrantes de la patota había un hombre al que reconoció por haberlo visto varias veces y que era chofer de una unidad militar de la Marina de la ciudad de La Plata. “Cuando mi padre fue a Buenos Aires a recuperar a mi sobrino se acercó a la Policía para denunciar el secuestro o la detención, porque no entendía lo que había pasado, pero ellos no aceptaron su denuncia porque no había ninguna constancia de la detención, y no había suficiente información para aceptar una denuncia por secuestro de personas. Otra cosa relevante es que mi hermano Sergio, en enero de 1978, leyó en un diario en Brasil una lista de gente desaparecida que había sido vista en el Fusna [Fusileros Navales] de Uruguay y en esa lista constaba el nombre de mi hermano y mi cuñada”, relató Goycochea. Noticias de Gustavo y Graciela llegaron también por parte de sobrevivientes del centro de detención clandestina La Tablada, y hay declaraciones de argentinos que estuvieron detenidos en el Pozo de Quilmes y en el Pozo de Banfield que reconocieron a los dos como personas que estuvieron en esos lugares; “me contaron que mi cuñada ayudó a dar a luz a la señora D’Elía”, refirió el testigo. El hecho de que el matrimonio fuera visto en centros clandestinos argentinos y uruguayos conforma una vez mas la colaboración entre los servicios de represión de los dos países, y sustenta la acusación de la desaparición de los dos en el marco de la Operación Cóndor.
Ricardo Vilaró Sanguinetti fue requerido públicamente por los medios de prensa junto a todos los dirigentes de la Convención Nacional de Trabajadores, el 2 de julio de 1973. El 10 de setiembre fue detenido por el Departamento 4 de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia (DNII), y dos días después fue trasladado al Cilindro Municipal. El 21 de setiembre fue trasladado otra vez al Departamento 4 de la DNII, donde estuvo incomunicado por nueve días, en los que intentaron que él aceptara la autoría de un material gráfico en contra de la dictadura. El 2 de noviembre de 1973, en el mismo Departamento 4, comenzó la investigación y el proceso contra los GAU. “En los interrogatorios y torturas pude reconocer, por las voces, a varios compañeros de militancia que conocía. Querían que nosotros reconociéramos que los GAU eran subversivos; nosotros sostuvimos que la nuestra era una formación política con militancia sindical y estudiantil. Después de tres largos meses, el 28 de diciembre de 1973, fuimos conducidos a declarar al Tribunal Militar de 5º Turno, y el 3 de abril de 1974 todos fuimos procesados por asociación subversiva, condenados con una pena de entre seis y 18 años y conducidos a Punta Carretas”, relató. La historia de Vilaró se complica aun más cuando, después de cumplir la pena, el 4 de abril de 1978, salió de la cárcel y, en vez de ser dejado con su familia, fue conducido otra vez por la Policía y encerrado en una habitación junto a otras cinco personas, todas a la espera de ser liberadas. Vilaró se comunicó con Ricardo Clearmunt, que se le acercó y le contó la angustia y la tristeza que se vivían en la comunidad de catequesis de la Iglesia de San Pedro por la desaparición de José Michelena y Graciela de Gouveia, secuestrados en junio de 1977. Cuando finalmente parecía que iba a ser liberado, justo afuera, en la puerta de la Jefatura de Policía de Montevideo, dos hombres lo secuestraron ante los ojos del inspector Castiglioni, lo introdujeron a un auto y lo llevaron al Fusna. En el Fusna Vilaró fue nuevamente sometido a interrogatorios: le preguntaron sobre los GAU, y pretendían que acusara a Héctor Rodríguez, otro dirigente de ese grupo. “Sucesivamente, un oficial me preguntó si yo quería ver declaraciones de mis compañeros de los GAU. Dije que sí. Yo estaba esposado y vendado, y dos oficiales levantaron sus botas y las pusieron al lado de mi cara para no dejarme girar. Me levantaron la venda y vi una carpeta. Me daban unos minutos para que pudiera ver las fotos y leer parte de las declaraciones y después cambiaban de hoja, hasta que llegaron a un papel que trataron de esconder, pero yo me enteré de que se trataba de la declaración de Alberto Corchs Laviña, secuestrado y desaparecido en Buenos Aires”. En el Fusna Vilaró vio también personas atadas a las columnas, en malas condiciones, y soldados que las golpeaban. Luego fue conducido ante el juez sumariante Tabaré Daners, que le hizo firmar un acta. Su periplo duró un mes más, entre amenazas y promesas de liberación. En una noche de mayo de 1978 fue dejado en libertad en un parque. El abogado Galiani pidió al testigo que contara un hecho, relacionado a su detención, que tuvo como protagonista a su esposa, exiliada en Holanda.
“Ella recibió una llamada de un oficial del Fusna que la invitó a ir sola a un hotel de La Haya para hablar de mi situación. Fue acompañada por un amigo que esperó afuera, y allá el oficial le dijo que si ella parara la campaña internacional para la liberación de los presos políticos que estaba llevando adelante, yo iba a ser liberado. Ella le contestó que lo iba a pensar, pero al día siguiente se enteró de que yo, estando en el Fusna, había sido rapado, y cuando el oficial volvió a llamar le dijo que la campaña no iba a parar”. A los días Vilaró fue liberado, pero ese hecho prueba el enorme poder y las ramificaciones del aparato represivo durante la época.
La génesis
La Fiscalía llevó al testigo Jair Krischke, fundador y presidente del Movimiento de Justicia y Derechos Humanos, una organización no gubernamental fundada en 1979 en Porto Alegre con el objetivo de ofrecer ayuda a los militantes que huían de las dictaduras latinoamericanas, y que salvó, junto al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, a cerca de 2.000 personas. Krischke relató la importancia de Brasil en el Plan Cóndor: “El creador del Plan Cóndor fue el aparato represivo brasileño. La reunión de Santiago de Chile de 1975 sirvió para bautizar esa práctica que Brasil ya utilizaba, siempre de una manera bilateral y no en conjunto. El primer caso documentado de la Operación Cóndor se refiere a un coronel brasileño, Osorio, muerto en Buenos Aires en 1970”. Luego, su declaración se centró en el caso del argentino Lorenzo Ismael Viñas.
La siguiente testigo de la Fiscalía, Claudia Allegrini, protagonizó un hecho lamentable: se rehusó a declarar por la presencia en la sala de Cristina Mihura, parte civil en ese juicio y presente en todas las audiencias. Allegrini pidió a la Corte que sacaran de la sala a Mihura; el pedido no fue admitido porque las audiencias son públicas. La fiscal Tiziana Cugini y el abogado que defiende a Allegrini intervinieron para recordarle que en un juicio las razones públicas tendrían que exceder aquellas personales, pero Allegrini no cedió. Finalmente, la fiscal renunció a escuchar a Allegrini, y tomó una declaración de ella del 10 de junio de 1999, sin oposición de los otros abogados.
El último testigo, el profesor Dino Rossi -criminólogo clínico-, relató sus estudios sobre el tema del daño en problemáticas relativas a la violencia sistemática y masiva, como es el caso Cóndor. Habló de violencia estructural sobre la colectividad entera, de la desaparición y de sus efectos sobre los familiares y la sociedad entera, de la violencia dirigida en particular a un segmento especial de la sociedad -la juventud-, y de las agresiones a la sexualidad y a la capacidad reproductiva, que fue uno de los rasgos más específicos de la violencia ejercida durante las dictaduras latinoamericanas.
Nadia Angelucci
desde Roma, Italia
PUBLICADO POR EL BLOG EL MUERTO
5 testigos mas en Roma
Wilson Falero declarando en el juicio Cóndor en Roma
domingo, 12 de junio de 2016
09-06-2016: La 42a. audiencia ante la Tercera Corte Penal de Roma - del juicio por víctimas de la dictadura de Pinochet en Chile y de la Operación Cóndor en varios países sudamericanos - fue dedicada a la audición de cinco testigos: Martín Ponce, Jaime Dri, Rubi Veliz, Oscar Chiminelli y Wilson Falero.
Martin Ponce declaró sobre la actuaciòn del FUSNA (Fusileros Navales) de la Marina uruguaya según documentaciòn relativa a casos de detenidos desaparecidos que militaban en los Grupos de Acción Unificadora (GAU) y otras organizaciones que resistieron la dictadura uruguaya, integradas en la Unión Artiguista de Liberación (UAL).
El ex diputado argentino de la Juventud Peronista (JP) Jaime Dri declaró sobre su secuestro en Uruguay - en diciembre de 1977 - junto a otros refugiados argentinos que en gran parte fueron repatriados a la fuerza y recluidos en la Escuela de Mecánica de la Armada argentina (ESMA). Durante la detención de Dri en Uruguay fue asesinado Alejandro Barry, dirigente de la organización argentina Montoneros. Todas las refugiados y refugiados argentinos fueron torturados salvajemente en Uruguay, en un centro clandestino de detention situado en las inmediaciones del aeropuerto de Carrasco.
Rubi Veliz - que integraba la Prefectura Naval uruguaya - testimonió sobre la llegada de una lancha con prisioneros a una playa cercana a Carmelo y otras actividades inusuales de personal de la Marina uruguaya en la zona.
Oscar Chiminelli es un sobreviviente del centro clandestino de detención que funcionó en el FUSNA que testimonió acerca de su funcionamiento y sobre su personal operativo, en mayoría perteneciente a la Marina, pero también al Ejercito de Uruguay.
Wilson Falero testimonió sobre su detención en abril de 1978 y sobre los interrogatorios y torturas sufridas en la Dirección Nacional de Inteligencia y Enlace de la Policía de Uruguay, particularmente interesada en algunos refugiados uruguayos que fueron detenidos y desaparecieron en Argentina.
.
La próxima audiencia tendrá lugar el jueves 16 de junio de 2016.
Viernes 10 • Junio • 2016
Lejos pero de verdad
Testimonios en Roma siguen comprometiendo a Tróccoli y a otros represores con desapariciones en Uruguay. En el día en que se cumplen 40 años del secuestro de Gerardo Gatti y 17 de que un grupo de mujeres -Cristina Mihura, Aurora Meloni, Luz Ibarburu, María Bellizzi, Marta Casal de Gatti y Claudia Allegrini- presentaron la denuncia que dio impulso al juicio sobre la Operación Cóndor, que se está realizando en Roma, Uruguay presentó cinco testigos.
“Permítanme decir que deseo profundamente que el capitán
Tróccoli exprese ante ese tribunal la información relativa a los restos
de los compañeros, que sin duda tiene, y que familiares, amigos y todos
los uruguayos esperan desde hace 40 años para entender la historia real y
construir la historia posible. Mis últimas palabras serán para nombrar
simple pero emocionalmente a esos 26 desaparecidos de ese período”.
Martín Ponce de León, primer testigo de la jornada, concluyó su
declaración leyendo los nombres de las 26 víctimas de Tróccoli que son
parte de este juicio.
A lo largo de su declaración presentó dos láminas, que él mismo construyó, para exponer a la Corte la cronología, entre 1974 y 1980, de los varios cargos del imputado Tróccoli dentro de la Armada y para analizar más en detalle el período noviembre 1977-mayo 1978, los viajes de Tróccoli a Buenos Aires y la andanada de secuestros que se realizaron durante su estadía en Argentina. “El legajo de Tróccoli -dice Ponce de León- está lleno de evaluaciones positivas sobre su actuación y habla de sus contactos con OCOA [Organismo Coordinador de Operaciones Antisubversivas] y con la ESMA [Escuela Superior de Mecánica Armada] de Buenos Aires”. Según la reconstrucción de Ponce de León, Tróccoli, en abril de 1976, tres meses después de haber sido designado S2 (oficial de inteligencia), fue nombrado oficial de enlace con la OCOA. Permaneció allí tres meses pero conservó ese vínculo durante toda su carrera, como testimonia su legajo. El 15 de octubre del mismo año viajó a Argentina para visitar unidades de infantería de marina y recopilar datos y información; su comandante expresó que al regreso presentó un informe con ideas constructivas y de posibles acciones. “Probablemente aquí surge la idea de la Computadora [“la Computadora” era una oficina instalada en las dependencias de los Fusileros Navales, Fusna, a la que los prisioneros eran llevados y presionados para que colaboraran en trabajos de inteligencia, como elaboración de fichas de detenidos y organigramas de organizaciones] copiando la Pecera de la ESMA”, siguió Ponce de León. En junio de 1977, Tróccoli realizó un nuevo viaje a Argentina, dándole continuidad e impulso a la relación; “podemos ver que ya en 1978 pasará a operar instalado en Argentina y allí quedará por dos años”. El relato siguió con la narración del vuelo del 20 de diciembre 1977 en el que viajaron a Buenos Aires Tróccoli con José Uriarte y Ricardo Dupont (el abogado Galiani avisó a la Corte que sobre ese vuelo hay documentación depositada en las actas de juicio que se refieren a la Oficina de Migración uruguaya). “El día siguiente a la llegada de Tróccoli, y por dos días, hasta que él regresa a Uruguay, se desata la ola de secuestros que incluye compañeros de los GAU [Grupos de Acción Unificadora] y de otros sectores políticos vinculados en Buenos Aires a los GAU en la Unión Artiguista de Liberación. Hoy sabemos que los secuestrados fueron llevados al Centro de Operaciones Tácticas I Martínez y torturados durante los primeros diez días. Al pasar los días se encomienda a las mujeres detenidas preparar la comida para los presos. Ese hecho, que parece menor, permitió conocer la orden de preparación de sándwiches y milanesas para cinco detenidos que iban a ser trasladados por lancha, entre ellos Castro Gallo y Julio D’Elía. Sobre el caso de D’Elía no tenemos pruebas, pero podemos fundamentarlo apoyándonos en algunos hechos: primero, D’Elía era un alto dirigente de los GAU en Argentina, y en todas las declaraciones nadie lo vio en centros de detención clandestina; segundo, a los pocos días de su secuestro, un oficial de la Marina, amigo de los padres de D’Elía, les dijo que su hijo había sido trasladado a Uruguay, y después de 48 horas reapareció en el domicilio de la pareja rogándoles que no repitieran ese hecho y que se olvidaran de lo que les había dicho; tercero, un funcionario de la embajada estadounidense en Montevideo, Gordon, dijo a los padres de D’Elía que Julio había sido muerto en Uruguay y que eso lo supo de un integrante del aparato represivo de la Armada”. La declaración de Ponce de León siguió con el relato de los días alrededor del 16 de mayo de 1978 y del viaje del comandante Juansolo y del entonces S2 Larcebeau a Buenos Aires, que coincide con el gran traslado de uruguayos del Pozo de Banfield a destino desconocido. El abogado defensor de Tróccoli, Guzzo, preguntó a Ponce de León si había tenido relaciones personales con su imputado y si, en caso positivo, Tróccoli se había mostrado disponible a contactarse; Ponce de León dijo que tuvo algunas ocasiones de encontrarlo y que siempre estuvo disponible pero, subrayó, era muy claro que él era un oficial de inteligencia.
El caso Chávez Domínguez
El abogado Zaccagnini, que defiende a los imputados Mato Narbondo, Maurente Mata y Chávez Domínguez, le preguntó a Ponce de León sobre sus asistidos. Surgió una larga discusión sobre las responsabilidades de Chávez Domínguez en el Fusna, en el período correspondiente a los hechos del juicio. Ponce de León recordó que Chávez Domínguez estuvo en el Fusna por un período no muy largo y que siempre estuvo asignado a tareas de logística, hasta que pasó a trabajar en el SOMA [Servicio de Oceanografía, Hidrografía y Meteorología de la Armada]. La fiscal Tiziana Cugini quiso detallar cuáles son las tareas que cumple un oficial de logística, y Ponce de León confirmó que son actividades técnicas de soporte de operaciones militares, como el suministro de alimentos a todos los presentes en la estructura y de medios de transporte para las tareas de servicio.
Ver además
http://www.lr21.com.uy/
http://www.lr21.com.uy/
Otros testigos
El argentino Jaime Dri, sobreviviente de la ESMA, contó su larga historia y sus innumerables traslados entre Uruguay, Argentina y Paraguay. Rubí Baltasar Véliz Galeano era marinero en la Prefectura del puerto de Nueva Palmira. Hacía patrullaje en el río, y en febrero de 1978, durante una recorrida con el capitán Martínez Siboldi, vio entre los árboles una lancha de la que estaba desembarcando gente. “Habían bajado tres personas; un hombre todavía estaba en la proa y una mujer lloraba. En ese ínterin aparecieron unos oficiales en medio de los árboles, que ordenaron a Siboldi retirarse porque estaban haciendo un procedimiento. Siboldi dijo que se encontraban en su jurisdicción, y ellos le contestaron que iban a hacer su informe y enviarlo al Esmaco [Estado Mayor Conjunto]. El oficial que habló con Siboldi estaba vestido con el uniforme de faena de la Marina y yo supuse que tenía un grado más alto que Siboldi, porque le dio una orden. Eso pasó en el puente que divide Nueva Palmira y Carmelo”. Véliz Galeano relató también que escuchó hablar de Tróccoli como la persona que estaba comandando un grupo que estaba haciendo ejercicios de supervivencia con el que él se cruzó durante un operativo de relevo de personal de la Armada en el invierno de 1975-1976. Véliz Galeano, delante de la Corte, negó tener datos acerca de restos de desaparecidos, algo que, según contó el abogado Galiani a la diaria, había afirmado en otras ocasiones.
Oscar Chiminelli fue detenido en noviembre de 1977 y llevado al Fusna. Después de días de tortura pasó a colaborar con los represores y fue llevado a la Computadora, donde conoció a otros prisioneros que trabajaban allí, como Gallo y Patrone. En el Fusna tuvo la ocasión de reconocer a algunos represores, como Juansolo, un tal Ricardo que después se enteró que era Zapata, un colaborador de Lacerbeau, Gustavo El Chiqui, además de personal de inteligencia del Ejército. A principio de 1978, según relató, llegó un listado con los nombres de más de diez personas, aunque él recuerda sólo los de Bosco, Dossetti, D’Elía y García, que tenían que ser agregados en la lista de los desaparecidos.
Wilson Falero fue detenido por primera vez en 1972, cuando todavía era menor de edad, y después en abril de 1978. “En 1978 yo había vuelto a Uruguay desde Argentina. Vivía en La Paz y me detuvieron para investigarme por un hurto que se había producido, pero que no tenía nada que ver conmigo. En la comisaría empezaron a deletrear mi nombre y desde la mesa de radio de comunicaciones dijeron que estaba requerido en Argentina y por lo tanto requerido por OCOA. A partir de ese momento cambió todo. Me sacaron la campera y la usaron como capucha; empezaron a golpearme y torturarme allí. Luego me trasladaron a Canelones, a un lugar de detención clandestina, y allí me torturaron, me golpearon, me dieron picana y me sometieron a interrogatorios. Me preguntaban qué relación tenía con Ary Severo Barreto, a quien yo conocía desde hacía tiempo por haber militado juntos”. Falero dijo que le llamó la atención que en los interrogatorios los represores describían la casa donde vivía Ary. “Me interrogaban dos personas: el vicecomisario El Turco y un hombre muy joven, muy siniestro, El Charleta, que luego reconocí como Jorge Guldenzoph. Un día estaba en el baño y los dos entraron sin darse cuenta de que yo estaba allí, y los escuché decir que Ary Severo era un hombre duro, que no le sacaban nada a pesar de la tortura”. Falero habló también de un tercer personaje, un uruguayo al que llamaban El Pibe o El Gurí, que viajaba a menudo a Buenos Aires; esa fue la misma persona que hizo pasar a Falero por simulacros de fusilamiento y que un día le dijo que había “hecho boleta al Negro Tatú [Ary Severo]”. Falero relató también que años después, en el centro de Montevideo, mientras trabajaba vendiendo diarios, vio a El Gurí paseando con su esposa y sus hijos, y que siempre le dio mucho terror encontrarse con esa persona, de la cual desconoce el nombre.
Audio
Constanza Moreira y los desafíos del Frente Amplio
Constanza: “El FA tiene que ponerse las pilas e interpelar al gobierno”
Publicado el Jueves 16 junio de 2016 , 6:05am - La Repúbica uy
Planteó
recomponer el vínculo entre el FA y la sociedad y puso como ejemplo al
legislador comunista que vuelve al movimiento sindical.
La senadora Constanza Moreira del sector Casa Grande (Frente
Amplio) consideró que el Frente Amplio no debería proponerse “metas
numéricas” y sí pensar a las elecciones internas como “un pretexto para
movilizarse, para discutir, para debatir y para organizarse” más allá de
la cantidad de votantes que logre convocar el próximo 24 de julio.En entrevista con LA REPÚBLICA, la legisladora afirmó que, en su opinión, el FA se enfrenta a múltiples desafíos, entre los que destacó el desequilibrio de poder entre las decisiones entre Montevideo e Interior, la desigualdad generacional en sus militantes así como la desigualdad de género.
Sobre esto último, dijo que “podría haberse corregido, permitiendo la candidatura de Beatriz Ramírez, lo que no se logró” por lo que, entiende, el FA “tendrá que preocuparse de que la próxima dirección refleje el principio de paridad en los hechos en su representación política”. En marzo pasado, el sector Casa Grande dejó en libertad de acción a sus adherentes respecto de las elecciones internas del Frente Amplio.
Si bien se valoró a los cuatro postulantes, se cuestionó la falta de una mujer entre los candidatos para garantizar criterios de igualdad de género en cargos de conducción y liderazgo. Constanza Moreira también señaló que el Frente Amplio tiene que transformarse en una fuerza política que “resuelva rápido” y que “sea capaz de influir sobre las decisiones de gobierno, y no que las mire pasivamente sin tener mucho eco ni parte de ellas”.
En este sentido, opinó que el FA “que, en general, está a la izquierda del gobierno, tiene que ponerse las pilas e interpelar al gobierno en las cosas de importancia para que las decisiones que tome el gobierno luego no las cargue el Frente Amplio sin tener arte ni parte en las mismas”.
Por otro lado, habló de “reinstalar” el vínculo entre el FA y la sociedad civil y puso como ejemplo a Óscar Andrade, “un diputado del Frente Amplio que vuelve al movimiento sindical”. “Si hubieran muchos ´Óscares Andrades´ el movimiento sindical andaría mucho mejor”, afirmó.
¿Cómo obtener una mayor respuesta del electorado frenteamplista en las próximas internas?
Por un lado, creo que el Frente Amplio no tiene que ocuparse de que vaya mucha gente a votar porque se puede desilusionar con su propia meta, no debería ponerse metas numéricas, sino que debería pensar las elecciones como un pretexto para movilizarse, para discutir, para debatir y para organizarse; como un pretexto para hacer política sin preocuparse tanto sobre la cantidad de gente que vota sino sobre la calidad de la discusión que se da en estas elecciones internas. Este es mi primer consejo al Frente: si luego se pone una meta cualquiera y no la alcanza se va sentir frustrado, así que yo no me pondría metas numéricas.
Por el otro lado, creo que la cantidad de gente que vaya a votar depende no solo de los factores motivacionales o políticos propiamente dichos, sino de la capacidad de organización, porque no es lo mismo una elección nacional, en la que hay muchos locales habilitados; y acá el tema de los locales habilitados va a importar, no hay tantos Comité de base, ni tantos locales adónde ir a votar, por lo que el esfuerzo logístico es muy importante para determinar el resultado de la elección.
¿Qué cambios se necesitan en la nueva etapa de la coalición?
En primer lugar sería importante que nosotros hiciéramos cambios estatutarios -no sé si es posible hacerlos- porque para la entrada de los nuevos grupos o para la votación de casos el tribunal de conducta -lo último que se votó en el plenario- se precisan mayorías tan especiales que prácticamente se precisa unanimidad, y yo creo que el plenario del Frente Amplio tiene que ser un organismo que pueda decidir sin el requerimiento de mayorías tan especiales; tendría que hacerse una modificación en los estatutos para que las decisiones que requieren consenso sean solo algunas decisiones, y las otras puedan ser tomadas por mayorías simples. Le sacaría el requisito de las mayorías especiales porque exigen unanimidad y eso muchas veces se transforma en un impedimento para tomar decisiones.
En segundo lugar, creo que es importante que el Frente Amplio enfrente el balance de tres factores de desigualdad muy importantes que gravitan mucho en la vida política de la coalición. Uno es la desigualdad de género.
Ahí vamos mal, porque se presentan cuatro hombres y no sé cómo esto va poder ser resuelto si sale la nueva dirección, porque para cumplir el principio de paridad, es decir de igual representación de hombres y mujeres, que estamos tratando de impulsar en el Parlamento, tenemos que tener un partido que refleje el mismo criterio de paridad, y si, no solamente no tenemos paridad en la representación en las candidaturas presidenciales, sino que además son todos hombres, a “mal puerto vamos por agua”.
Podría haberse corregido esto, permitiendo la candidatura de Beatriz Ramírez, lo que no se logró, así que el Frente Amplio tendrá que preocuparse de que la próxima dirección refleje el principio de paridad en los hechos en su representación política.
Otro problema que el Frente Amplio tiene que corregir es el desequilibrio entre Montevideo y el Interior; pesa mucho Montevideo. Se transforma en el lugar de las decisiones nacionales, y el Interior queda relegado a un lugar secundario. Además, las candidaturas de los presidenciables son todas de Montevideo, no hay ninguna del Interior, así que no sé cómo el Frente enfrentará esta desigualdad.
La tercera fuente de desigualdad existente, es entre las generaciones, entre los más jóvenes y los más viejos. Tenemos algún candidato más joven como en el caso de Alejandro Sánchez, también tenemos candidatos de mediana edad como en el caso de Miranda.
Pero el tema de la organización de los jóvenes del FA y el tema de la promoción de la carrera política de los jóvenes, tiene que ser llevada a la práctica también en términos absolutos, en la gestión de gobierno, en la promoción de las carreras presidenciales de las nuevas generaciones. Querríamos ver también como el Frente Amplio comete esta segunda tarea que tiene que ver con redistribuir poder: entre generaciones, entre género y entre regiones.
¿Cuáles son los desafíos futuros?
El primer desafío es lograr tener un Frente Amplio que resuelva rápido, que sea capaz de influir sobre las decisiones de gobierno, y no que las mire pasivamente sin tener mucho eco ni parte de ellas; sobre todo en algunos aspectos muy controversiales en este momento, como son la política exterior, la política económica, la política de seguridad.
El Frente Amplio, que en general está a la izquierda del gobierno, tiene que ponerse las pilas e interpelar al gobierno en las cosas de importancia para que las decisiones que tome el gobierno luego no las cargue el Frente Amplio sin tener arte ni parte en las mismas.
El segundo desafío es mejorar o reinstalar su vínculo con la sociedad civil. Aquí tenemos el ejemplo de Óscar Andrade, un diputado del Frente Amplio que vuelve al movimiento sindical; si hubieran muchos “Óscares Andrades” el movimiento sindical andaría mucho mejor.
La verdad es que tenemos que hacer izquierda y tenemos que hacer Frente Amplio, no solo teniendo cuadros políticos en el gobierno o militantes en el comité de base. Hay que construir pensamiento y práctica de izquierda en el mundo de la cultura, en el movimiento sindical, en las organizaciones estudiantiles, en el movimiento de derechos humanos, y en la construcción de una nueva arquitectura del saber jurídico, que bastante conservador es en este país.
El tercer desafío es, ¿puede un partido transformarse a sí mismo? No lo sé. A veces, si no puede, tiene que permitir ser transformado desde afuera, tiene que permitir que las organizaciones sociales o los nuevos grupos lo interpelen y lo movilicen. Tiene que tener la capacidad de ser una membrana porosa para todo lo que es energía política que anda por ahí afuera -y que no necesariamente es del Frente Amplio, es más, no está dentro del Frente Amplio-.
Ajuste tributario
¿Qué opinión le merecen los últimos ajustes tributarios?
Una sensación dividida. Por un lado, nos parece bien que la Rendición de Cuentas se haga frente a una situación de desaceleración económica, mejorando la estructura tributaria en sentido progresivo; es decir, está bien que se aumenta la presión tributaria sobre los que ganan más, sobre la rentabilidad de las empresas (si hubiera sido por mí no se volvería al Fonasa), está muy bien todo lo que es el paquete para afrontar una situación de desaceleración económica haciendo modificaciones en la estructura tributaria.
Por el otro, me preocupan, por supuesto, las pautas salariales porque tengo miedo de volver a la fase en la que se genere una circunstancia en la que empleo y salario empiezan a ser vistos como demandas contradictorias. Ese es un gran problema de las épocas de recesión económica o de contracción económica.
Asimismo, hay que evitar que el contexto de retracción económica que experimenta Uruguay en consonancia con la región, desemboque en una política exterior alineada con las derechas regionales; desemboque en una búsqueda loca de TLC con Estados Unidos o de aliarse al Pacífico, porque cada vez que la región se nos deteriora aparecen oportunismos de política exterior de este tipo. Ese es un riesgo que deberíamos evitar.
También queremos evitar que el recorte presupuestal que se haga sea en los gastos de educación, de ciencia y tecnología e investigación. Si de algún lado hay que ajustar, habrá que hacerlo en las Fuerzas Armadas. Que se haga en otros lados que no sean el lugar de los siempre sensibles como el gasto público en educación.
¿Cuál es su postura sobre el proyecto de reforma constitucional?
Yo creo que la reforma constitucional es una tarea que debe emprenderse. Hay algunas cosas, como el voto exterior, que este país va a conseguir por la vía de la reforma constitucional, pues es difícil conseguirlo de otra manera. Además, toda la cantidad de derechos que hemos establecido en leyes deberían quedar consagrados en la Carta Constitucional.
Pienso que para hacer una reforma compleja, la única vía es la Convención Nacional Constituyente; es difícil una reforma muy compleja y de temas muy diversos “meterlos” en la ciudadanía de un día para el otro, temas que además no van a entenderse.
Por lo que nosotros, yo y Casagrande, somos partidarios de que la vía de la reforma constitucional sea la Convención Nacional Constituyente, es cierto que Uruguay no la tiene muy ensayada… pero sería lo que nos diferenciara nítidamente: una propuesta de reforma constitucional del Frente Amplio de la del resto de los partidos tradicionales.
Lunes 13 • Junio • 2016
Daniel Olesker. Foto: Federico Gutiérrez (archivo, marzo de 2016) Con las manos libres
Daniel Olesker. Foto: Federico Gutiérrez (archivo, marzo de 2016) Con las manos libres
Sectores del FA dispuestos a cambiar en el Parlamento
postergación de gasto educativo planteada por el Ejecutivo.
Las caras de satisfacción de los integrantes del Secretariado
Ejecutivo del Frente Amplio (FA), tras la reunión que mantuvieron con el
presidente Tabaré Vázquez el 1º de junio por el proyecto de Ley de
Rendición de Cuentas, fueron todo un balance. Los planteos centrales
realizados por el FA fueron recogidos en su totalidad, según se anunció
en la conferencia: no aumentar el Impuesto a la Renta de las Personas
Físicas (IRPF) para los ingresos inferiores a 50.100 pesos, no topear
las deducciones en las franjas más bajas del gravamen y no postergar los
gastos educativos y de investigación de 2017 a 2018, como estaba
previsto originalmente en la propuesta del Poder Ejecutivo.
El propio Vázquez declaró, tras el encuentro, que se dejaba sin efecto la medida de postergación de gastos en esas áreas. Sin embargo, para algunos sectores del FA se encendió una luz de alerta cuando el 6 de junio el ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori, oficializó los cambios, también en una conferencia de prensa tras la reunión del Consejo de Ministros. En esa instancia, Astori sostuvo que, en cumplimiento del acuerdo con el FA, no se postergarían los gastos de 2017 de la Agencia para el Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información (Agesic), el Instituto Pasteur, el Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas (Pedeciba) y el Centro Uruguayo de Imagenología Molecular (Cudim).
En cambio, según confirmaron a la diaria fuentes del Ejecutivo, se mantiene la decisión de postergar hasta 2018 los gastos de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), de la Universidad de la República y del Instituto del Niño y Adolescente de Uruguay (INAU), que es el grueso del gasto que se había propuesto diferir. Sectores del FA como el Movimiento de Participación Popular (MPP) y el Partido Socialista (PS) se manifestaron sorprendidos y en desacuerdo con esta decisión, que entienden que va en dirección contraria al acuerdo logrado en la reunión del Secretariado con Vázquez.
“Estamos preocupados, porque en la conferencia Tabaré dijo que quedaba sin efecto la postergación de gastos, y eso fue lo que Lucía [Topolansky] transmitió a la bancada, pero Astori dijo que los únicos gastos que no se van a tocar son los de innovación”, declaró a la diaria la diputada del MPP Lilián Galán, integrante de la comisión de Hacienda, organismo que estudiará el proyecto de Ley de Rendición de Cuentas una vez que ingrese al Parlamento. La legisladora advirtió que, si bien la bancada está dispuesta a no volver a negociar la tributación porque surgió de un acuerdo entre el gobierno y la fuerza política, sí está “con las manos libres” para modificar lo dispuesto en relación a la postergación de los gastos de educación.
El sábado, durante un debate tributario que se realizó en La Huella de Seregni, organizado por los comités del FA de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de la República (Udelar), el dirigente socialista Daniel Olesker también expresó su “particular preocupación por el diferimiento de los gastos” de la Administración Nacional de Educación Pública, la Universidad de la República, el INAU y la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE). Remarcó que se trata de una reducción de gastos, y no de una postergación, ya que lo que no se gasta en 2017 no va a gastarse luego, y que eso dificulta, por ejemplo, que se llegue al 6% del Producto Interno Bruto (PIB) para la educación. Advirtió que el gasto que se posterga, por ejemplo en la Udelar y el INAU, corresponde a salarios, y que hay convenios firmados que corren el riesgo de no cumplirse. “Es un problema político importante”, advirtió Olesker.
Hegemonía y credibilidad
En el debate participaron Olesker, el dirigente socialista Fernando Isabella, el diputado de Asamblea Uruguay José Carlos Mahía y el economista del FA Jorge Notaro. Isabella remarcó la importancia de dar la batalla por la hegemonía cultural contra el concepto de que “cada uno gana según su esfuerzo”. Mahía dijo que en esto hay “una cuestión de clase”, porque “hay mucha gente que se levanta muy temprano y gana muy poca plata y ni siquiera llega a tributar IRPF”. Isabella sostuvo que “el mercado no distribuye según mérito; no es verdad que gana más el que se esfuerza más. Hay miles de personas que se rompen el alma trabajando de sol a sol y no pagan IRPF”. Mencionó, entre otros datos, que 70% de los primeros empleos se consiguen por contactos, y en eso son centrales las redes sociales que tiene cada individuo. “Si no logramos generar conciencia de eso, no va a haber reforma que aguante, ahí vamos a perder a largo plazo”, advirtió.
Notaro dijo que uno de los efectos de las medidas adoptadas podría ser la pérdida de credibilidad del FA. “¿Habrá militancia política del FA capaz de demostrar que es una necesidad histórica [el ajuste tributario] y que el FA no pierda credibilidad? ¿Se gana adherentes o se expulsa adherentes? ¿Se contribuye a la paz social o se agudizan los conflictos con el movimiento sindical y con la Udelar?”, preguntó. Mahía reconoció que el FA “se comprometió con determinadas metas en la campaña y después no las pudo sostener”, pero que eso se debió a que cambió la coyuntura económica. Hubo señalamientos críticos a la magnitud del déficit fiscal en el segundo gobierno del FA y dudas sobre si la rebaja del IVA efectivamente tendrá un efecto redistributivo, ya que sólo beneficiará a quienes utilizan tarjetas.
Olesker e Isabella recordaron los planteos del PS de subir las tasas del Impuesto al Patrimonio, elevar el Impuesto a las Transmisiones Patrimoniales y eliminar la devolución del Fondo Nacional de Salud. Olesker mencionó la posibilidad de incorporar títulos de deuda pública al IRPF que grava el capital y topear los sueldos de los directores de las empresas públicas no estatales, y remarcó que se necesita lograr recursos que superen el punto de déficit que se procura reducir. “No es defendible el cambio al IRPF si no hay cambios en la tributación del capital”, sostuvo.
El propio Vázquez declaró, tras el encuentro, que se dejaba sin efecto la medida de postergación de gastos en esas áreas. Sin embargo, para algunos sectores del FA se encendió una luz de alerta cuando el 6 de junio el ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori, oficializó los cambios, también en una conferencia de prensa tras la reunión del Consejo de Ministros. En esa instancia, Astori sostuvo que, en cumplimiento del acuerdo con el FA, no se postergarían los gastos de 2017 de la Agencia para el Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información (Agesic), el Instituto Pasteur, el Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas (Pedeciba) y el Centro Uruguayo de Imagenología Molecular (Cudim).
En cambio, según confirmaron a la diaria fuentes del Ejecutivo, se mantiene la decisión de postergar hasta 2018 los gastos de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), de la Universidad de la República y del Instituto del Niño y Adolescente de Uruguay (INAU), que es el grueso del gasto que se había propuesto diferir. Sectores del FA como el Movimiento de Participación Popular (MPP) y el Partido Socialista (PS) se manifestaron sorprendidos y en desacuerdo con esta decisión, que entienden que va en dirección contraria al acuerdo logrado en la reunión del Secretariado con Vázquez.
“Estamos preocupados, porque en la conferencia Tabaré dijo que quedaba sin efecto la postergación de gastos, y eso fue lo que Lucía [Topolansky] transmitió a la bancada, pero Astori dijo que los únicos gastos que no se van a tocar son los de innovación”, declaró a la diaria la diputada del MPP Lilián Galán, integrante de la comisión de Hacienda, organismo que estudiará el proyecto de Ley de Rendición de Cuentas una vez que ingrese al Parlamento. La legisladora advirtió que, si bien la bancada está dispuesta a no volver a negociar la tributación porque surgió de un acuerdo entre el gobierno y la fuerza política, sí está “con las manos libres” para modificar lo dispuesto en relación a la postergación de los gastos de educación.
El sábado, durante un debate tributario que se realizó en La Huella de Seregni, organizado por los comités del FA de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de la República (Udelar), el dirigente socialista Daniel Olesker también expresó su “particular preocupación por el diferimiento de los gastos” de la Administración Nacional de Educación Pública, la Universidad de la República, el INAU y la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE). Remarcó que se trata de una reducción de gastos, y no de una postergación, ya que lo que no se gasta en 2017 no va a gastarse luego, y que eso dificulta, por ejemplo, que se llegue al 6% del Producto Interno Bruto (PIB) para la educación. Advirtió que el gasto que se posterga, por ejemplo en la Udelar y el INAU, corresponde a salarios, y que hay convenios firmados que corren el riesgo de no cumplirse. “Es un problema político importante”, advirtió Olesker.
Hegemonía y credibilidad
En el debate participaron Olesker, el dirigente socialista Fernando Isabella, el diputado de Asamblea Uruguay José Carlos Mahía y el economista del FA Jorge Notaro. Isabella remarcó la importancia de dar la batalla por la hegemonía cultural contra el concepto de que “cada uno gana según su esfuerzo”. Mahía dijo que en esto hay “una cuestión de clase”, porque “hay mucha gente que se levanta muy temprano y gana muy poca plata y ni siquiera llega a tributar IRPF”. Isabella sostuvo que “el mercado no distribuye según mérito; no es verdad que gana más el que se esfuerza más. Hay miles de personas que se rompen el alma trabajando de sol a sol y no pagan IRPF”. Mencionó, entre otros datos, que 70% de los primeros empleos se consiguen por contactos, y en eso son centrales las redes sociales que tiene cada individuo. “Si no logramos generar conciencia de eso, no va a haber reforma que aguante, ahí vamos a perder a largo plazo”, advirtió.
Notaro dijo que uno de los efectos de las medidas adoptadas podría ser la pérdida de credibilidad del FA. “¿Habrá militancia política del FA capaz de demostrar que es una necesidad histórica [el ajuste tributario] y que el FA no pierda credibilidad? ¿Se gana adherentes o se expulsa adherentes? ¿Se contribuye a la paz social o se agudizan los conflictos con el movimiento sindical y con la Udelar?”, preguntó. Mahía reconoció que el FA “se comprometió con determinadas metas en la campaña y después no las pudo sostener”, pero que eso se debió a que cambió la coyuntura económica. Hubo señalamientos críticos a la magnitud del déficit fiscal en el segundo gobierno del FA y dudas sobre si la rebaja del IVA efectivamente tendrá un efecto redistributivo, ya que sólo beneficiará a quienes utilizan tarjetas.
Olesker e Isabella recordaron los planteos del PS de subir las tasas del Impuesto al Patrimonio, elevar el Impuesto a las Transmisiones Patrimoniales y eliminar la devolución del Fondo Nacional de Salud. Olesker mencionó la posibilidad de incorporar títulos de deuda pública al IRPF que grava el capital y topear los sueldos de los directores de las empresas públicas no estatales, y remarcó que se necesita lograr recursos que superen el punto de déficit que se procura reducir. “No es defendible el cambio al IRPF si no hay cambios en la tributación del capital”, sostuvo.
Natalia Uval