martes, 18 de junio de 2019

Por qué EEUU está perdiendo sus guerras comerciales // Chomsky: Trump está dando a las élites todo lo que quieren // Trump advierte que si no gana en 2020, EE.UU. sufrirá "un desplome del mercado como no se ha visto" // Las políticas de Trump aumentan la tendencia de abandonar el dólar // En Estados Unidos hay una precaria situación de derechos humanos // Fin del ciclo expansivo - La nueva recesión mundial // Los bancos centrales reculan: viaje de retorno a los tipos próximos a cero // La Gran Coalición de Alemania se tambalea tras el terremoto europeo // ARGENTINA: Por primera vez en la historia, toda la Argentina se quedó sin luz - Electricidad cero, el gran record de Macri // Industricidio // URUGUAY: PIT-CNT asegura que naufragó pretensión de empresarios de condenar a Uruguay ante la OIT // Abdala: “Lo que quieren algunos es volver a los 90” // OIT, AFAPS Y SILENCIO por José A. Rocca

Por qué EEUU está perdiendo sus guerras comerciales

El presidente de EEUU, Donald Trump
© Sputnik / Nikolay Lazarenko
00:45 13.06.2019(actualizada a las 16:20 13.06.2019) SPUTNIK NEWS
por Eliana Gilet
El Observatorio Económico Latinoamericano estudia la evolución de las relaciones comerciales entre Pekín y Washington: sus hallazgos arrojan luz sobre esta nueva etapa de la 'guerra' comercial ahora dirigida hacia México. Te explicamos qué está pasando realmente con las relaciones comerciales internacionales, influidas por la crisis de EEUU.
"A los cuatro países con los que EEUU tiene déficit —China, Japón, Alemania y México—,  ha decidido hacerles una guerra comercial", indicó a Sputnik Oscar Ugarteche, economista e integrante del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional de México, que coordina el observatorio.
"Hay que subrayar la palabra 'guerra', antes que la palabra 'arancel', porque estos [últimos] van y vienen pero lo que hay aquí es una guerra para demostrar que EEUU está primero y antes que todos, un poco como la Alemania de 1936", sostuvo el economista.
"Ahora no invade países, pero la agresión es la amenaza al mercado", señaló.

Sobre México

Ugarteche reconoció en diálogo con Sputnik su sorpresa por el retiro de la amenaza arancelaria de las negociaciones que se llevaron a cabo durante las últimas semanas. A lo largo de las tratativas entre la Cancillería mexicana y el vicepresidente de EEUU, Mike Pence, se terminó revelando su verdadero carácter: avanzar en la restricción de la migración en México.
"Estoy seguro de que la amenaza de los aranceles a México va a volver y van a ponérselos. Estoy seguro, porque se trata de una guerra contra todos los países con los que EEUU tiene déficit", apuntó el economista.
Originalmente, el presidente Donald Trump había amenazado con gravar todas las importaciones mexicanas con un 5% de arancel, "hasta que se resuelva el problema de la migración ilegal".
Sin embargo, Ugarteche matizó el impacto de esta medida, al indicar que el 80% del comercio entre México y EEUU es "intra-firma", es decir, dentro de firmas que operan en el país latinoamericano pero transan con sedes al norte del río Bravo, en particular cuatro: General Motors, Hewlett-Packard, Dell y Sony (para televisores).
"Todas están registradas en Estados Unidos, su producción va hacia allá y sus insumos vienen de China", apuntó Ugarteche. "Por eso México tiene un gigantesco déficit con China, fruto de las empresas estadounidenses para el mercado norteamericano, que producen en México", agregó.
Te puede interesar: Acuerdo migratorio con EEUU: "Un gran error histórico del gobierno mexicano"
"Por eso, aunque los aranceles sí amenazan el tipo de cambio y la suba de la tasa de interés, en términos de comercio, no pasa nada. A México no le va ni le viene", sostuvo el experto.
La consecuencia la pagaría EEUU, encareciendo un 5% sus costos de producción.
"El único problema comercial que EEUU tiene con México es que los costos de producción en México son una fracción de lo que son en EEUU. No van a competir nunca con eso", indicó el economista consultado por Sputnik.
"Como no pueden competir con eso —porque son una economía decadente, en bajada— [de sobreconsumo] tienen que proteger sus industrias en declive y a sus campesinos que están sobre-pagados en relación a su productividad", apuntó.

Perder la guerra

Según el análisis del Observatorio Económico Latinoamericano (Obela), el resultado de más de un año de guerra comercial entre EEUU y China ha dejado mal parado al país occidental.
De acuerdo con el análisis, publicado en la web del Observatorio, "las exportaciones estadounidenses a China han disminuido 13%, entre febrero y noviembre de 2018, mientras que las importaciones han aumentado 16%, en el mismo periodo".
El estudio, realizado por Ugarteche y el investigador Armando Negrete, pone de relieve que el saldo para EEUU de la contienda comercial con China ha derivado en un incremento del déficit comercial; una prolongación de la bajada de la competitividad comercial; y una disminución de su productividad, provocada por el aumento de los precios de los precios intermedios importados.
"Las empresas estadounidenses compran sus partes y piezas en China, ahora gravadas por el Gobierno americano, mientras que los chinos gravan productos finales que, finalmente, podrían dejar de importar", explican los economistas del Obela, señalando la diferencia en las posiciones de esta guerra comercial.
Más información: Trump confía en que será innecesario retomar la amenaza arancelaria con respecto a México
"Si el déficit americano creció fruto de su guerra, ellos no la están ganando, sino que la están perdiendo", dijo Ugarteche a Sputnik.
El académico señaló que el próximo paso de estas guerras comerciales estadounidenses se dirigirá a la Unión Europea, en conflicto con los automóviles alemanes.
"Que EEUU se haya desindustrializado, y que esté produciendo caro y mal, no tiene nada que ver con que en otro lado se hagan productos buenos y complejos. El problema no es del otro, el problema es de EEUU, que desde hace 50 años viene echándole la culpa al resto del mundo de sus déficits y problemas de productividad", concluyó el economista.

Para atraer la atención sobre él tienen que hacerlo parecer loco
Trump está dando a las élites todo lo que quieren: Chomsky
La función del magnate, proteger a las corporaciones estadunidenses, dice
Foto
El lingüista, sociólogo e intelectual estadunidense, Noam Chomsky, durante la entrevista con Telesur, desde su cubículo en la Universidad de Tucson, adonde acaba de mudarse
De la Redacción
 
Periódico La Jornada
Martes 20 de febrero de 2018, p. 23
Desde su cubículo en la Universidad de Tucson, a la que acaba de mudarse, el lingüista, sociólogo e intelectual Noam Chomsky concedió una entrevista a Telesur en la que habló de la historia reciente de Estados Unidos, la estrategia hegemónica de esta nación y la función que tiene el gobierno de Donald Trump para conservar las corporaciones estadunidenses como dueñas del mundo, a costa del calentamiento global y el riesgo de un conflicto nuclear.
Desde el punto de vista del poder, Donald Trump está haciendo daño, pero desde el punto de vista de las élites, les está dando todo lo que quieren. De hecho, lo que sucede en Estados Unidos, si lo piensan, es como una bola demoledora a dos niveles. Trump está consciente de que su papel es que la atención internacional esté enfocada en él en todo momento, cada vez que uno enciende la televisión, o abre un periódico, ahí está. Para mantener la atención pública sobre él, tienen que hacerlo parecer loco. Subraya el intelectual que todos los días hay una locura tras otra. Después inventa alguna mentira loca, como la de que a su inauguración asistió la mayor multitud de la historia, como si fuera algo importante.
Chomsky sostiene que las corporaciones estadunidenses están conscientes de que el mundo puede ser destruido por el cambio climático y una guerra nuclear, simplemente no les importa, pues su único interés es la ganancia monetaria:
“Si vemos a Donald Trump o al secretario de Estado, Rex Tillerson, ello saben perfectamente que los seres humanos causamos el calentamiento global. Trump está construyendo muros alrededor de todos sus campos de golf para asegurarse que el mar no los destruya cuando éste suba de nivel, si bien aún no ha construido un muro en la frontera con México.
Asevera que “la CIA no actúa por su cuenta. Es una agencia del Poder Ejecutivo. Ellos hacen lo que se les ordena. Una de sus tareas es permitir que el Ejecutivo diga que no sabe lo que está ocurriendo. Si algo sale mal, si se comete alguna atrocidad, se puede culpar de ello a la CIA, y el brazo ejecutivo, que es el que da las órdenes, tiene la posibilidad de deslindarse de toda responsabilidad. Así que cuando hablamos de la CIA, en realidad hablamos del centro ejecutivo del gobierno.
Asimismo, Chomsky explica el reciente patrón de invasiones estadunidenses a diversos países, y asegura que después de la guerra de los Balcanes, el tema de la intervención humanitaria se volvió parte de la agenda internacional de Estados Unidos.
“El concepto de ‘ayuda humanitaria’ es muy interesante. Casi todo acto agresivo cometido por cualquier potencia está justificado por ‘motivos humanitarios’, desde el punto de vista del agresor, pero no desde el punto de vista de las víctimas. Está como ejemplo el bombardeo a Serbia de 1999. Sabíamos a detalle lo que pasaba ahí. Fuerzas con base en Albania entraban a Serbia y perpetraban ataques terroristas para provocar una reacción agresiva de los serbios, mismos que sirvieron como una justificación de la OTAN a la intervención de Estados Unidos.
Dicen que las pérdidas estimadas fueron altas en los dos bandos, como 2 mil. Cuando la invasión ocurrió, el general a cargo, Wesley Clark, informó a Washington que el ataque estadunidense empeoraría gravemente las atrocidades en el terreno porque Serbia no iba a responder atacando a Estados Unidos, sino atacando en el terreno. Serbia comenzó a expulsar de Kosovo a los albaneses y cometió atrocidades. Eso sí, recibió enorme cobertura de la prensa y Milosevic fue llevado al tribunal de La Haya acusado por sus crímenes masivos. Pero todos ellos, salvo una excepción mínima, ocurrieron tras los bombardeos estadunidenses.
La entrevista en https://videos.telesurtv.net/video/703541/ entrevista-especial-con-noam-chomsky/

En Estados Unidos hay una precaria situación de derechos humanos

Tegucigalpa.- Un instituto de estudios neozelandés revela la precaria situación de los derechos humanos en Estados Unidos en comparación con los otros países de la OCDE.
Un reporte publicado este jueves por la firma encuestadora neozelandesa Human Rights Measurement Initiative (HRMI) muestra que, de 19 países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Estados Unidos tiene la peor situación en materia de derechos humanos.
“Para la persona promedio que ha crecido creyendo en la idea de que Estados Unidos es un líder mundial y líder de la democracia estos resultados serán muy sorprendentes”, ha dicho Anne-Marie Brook, cofundadora de la HRMI.

Agentes de la Policía de Estados Unidos durante protestas
El informe alerta en particular del peligro de ser sometido a torturas en Estados Unidos, y baja a Estados Unidos su nota debido a la práctica de separar a los niños inmigrantes de sus padres en las fronteras que comparte EE.UU. con México.
Uno de los factores que considera el estudio es la seguridad, que en el caso de Estados Unidos recibe una nota muy baja. El índice de derechos humanos del país ha caído a niveles muy bajos, en especial, por las muchas muertes a manos de la Policía.
Para la persona promedio que ha crecido creyendo en la idea de que Estados Unidos es un líder mundial y líder de la democracia estos resultados serán muy sorprendentes”, ha dicho Anne-Marie Brook, cofundadora de la Human Rights Measurement Initiative (HRMI).

Nota relacionada Crisis política y violación de derechos humanos continúa con apoyo de EE.UU y Canadá

En específico, según el estudio, en EE.UU. cada día mueren tres personas por brutalidad policial, y muchos de los agentes que perpetran homicidios son declarados inocentes, lo que afecta seriamente a la puntuación.
La violencia policial en EE.UU. se está agravando. Incluso se reportan casos en que policías se equivocan al identificar a sospechosos de delitos o les imputan delitos erróneamente. Además, en muchos casos los agentes salen impunes de cargos relevantes.
Un estudio elaborado por la página web Mapping Police Violence señala que en 2017 la Policía estadounidense mató a más civiles que a terroristas, cometiendo unos 1147 homicidios que podrían haberse evitado.

Fin del ciclo expansivo

La nueva recesión mundial

Por Victor Carrato
La nueva recesión mundial
Por Víctor Carrato 15 junio, 2019 - CARAS Y CARETAS
El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, abrió la puerta a rebajar los tipos de interés en su reunión del 18 y 19 próximos. JP Morgan ha elevado hasta 60% el riesgo de recesión según la curva de rendimiento. Es la cifra más alta desde la crisis financiera de 2008. Además, expertos recuerdan que las tres recesiones anteriores en Estados Unidos han tenido lugar a los tres meses de que la Reserva Federal subiera los tipos de interés.
Sin embargo, la economía estadounidense sigue creciendo en junio; el PIB sumará 120 meses (diez años) consecutivos de crecimiento económico. Algo excepcional. Sin embargo, en Goldman Sachs ya comienzan a preguntarse, ¿hasta cuándo durará? “El paro en EEUU está en su nivel más bajo de los últimos 49 años, en 3,6%. La inflación subyacente y los costos laborales unitarios no llegan a 2%. Con un crecimiento de empleo superior al necesario para mantener la tasa de paro estable, surgen varias preguntas al respecto de cuánto más puede bajar la tasa de paro, y sobre la evolución de salarios”, señala.
Otro de los grandes temores de los inversores es algo más obvio, pero no por ello menos terrorífico: el final de la expansión económica más larga de la historia de Estados Unidos (EEUU).
La Reserva Federal sigue “muy de cerca” las implicaciones que la escalada de la tensión comercial puede tener en la economía de EEUU. “No sabemos cómo ni cuándo se resolverá”, advirtió el presidente de la Fed, Jerome Powell, el martes 4 de junio, la víspera de la cumbre entre México y EE UU ara tratar de desactivar la amenaza de Donald Trump de aplicar un arancel creciente si su vecino del sur no toma más medidas contra la inmigración. Pero el jefe de la Fed sí quiso dejar claro ante la incertidumbre en aumento que “actuará de manera apropiada para sostener” la expansión.
El vicepresidente de la Fed, Richard Clarida, ya dijo la semana pasada que solo se plantearán un recorte de tipos si los datos reflejan un cambio de tendencia que represente un riesgo real para el crecimiento, que resulte en una moderación mayor de la anticipada. “Estamos en sintonía con los riesgos potenciales para las perspectivas”.
El presidente de la Reserva Federal de San Luis, James Bullard, admitió esta posibilidad.
Hace solo unos meses se hablaba de dos y hasta de tres bajadas de tipos en 2019, actualmente en 2,25%. Eso ya se acabó.
Charles Evans, presidente de la Fed de Chicago, asegura que la economía rinde con solidez aunque admite que la incertidumbre es “algo más alta por la discusión de los aranceles”. “El mercado anticipa algo que no vemos”, señaló, para insistir en que prestan atención a esta dicotomía. La baja inflación, añadió, da margen para reorientar la política si fuera necesario.
El frente comercial no es el único punto de incertidumbre para los inversores y las empresas, como señaló Mary Daly desde la Fed de San Francisco. Cita la moderación del crecimiento en la economía global y el proceso de salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE). Pese a ello, considera también que la economía de EEUU está bien situada. “La política de paciencia es la adecuada”, opina.
El tipo del bono del Tesoro estadounidense a diez años rondaba 2,1%, mientras que el dólar se mantenía estable. En Europa, los mercados cerraron con incrementos de 1%.
El temor, como refleja desde hace varias semanas el mercado de bonos y Wall Street, es que la guerra arancelaria con China, que Trump amenaza con extender a México, pueda frenar el crecimiento y llegar hasta el extremo de provocar una recesión. La declaración de Powell fue breve, antes de pronunciar un discurso más amplio en una conferencia en Chicago. Pero suficiente para advertir sobre la apertura de un nuevo frente, especialmente significativo: México se mantiene como el principal socio comercial estadounidense en el primer tramo de 2019. Señaló que el tipo de interés actual está en un nivel neutral, que no incentiva la economía.
Por qué bajarán las tasas
La inflación en EEUU subió 0,3% en abril (último dato), mientras que la inflación núcleo, que excluye a los volátiles rubros de la energía y los alimentos, aumentó 0,1%, menos de lo esperado por los analistas económicos. En los últimos 12 meses, la inflación acumulada es de 2,1% para ambas mediciones.
La fortaleza del dólar, que se revalorizó 8% contra una canasta de monedas en el último año, hace más baratos lo productos importados para los consumidores estadounidenses y es un factor clave para mantener controlada la inflación. Pero algunos analistas llaman la atención sobre el impacto que puede tener la suba de aranceles para los productos chinos. Y para sus exportaciones, EEUU necesita un dólar más bajo para poder competir.
El primer disparo
El pasado martes 4 de junio, el Banco de la Reserva de Australia (RBA) bajó las tasas de interés en un cuarto de punto porcentual, por primera vez en casi tres años, hasta 1,25%. La suavización se produjo un día antes de que los datos del primer trimestre mostraran que la economía de 1,33 billones de dólares americanos está registrando su crecimiento anual más débil en una década.


Los bancos centrales reculan: viaje de retorno a los tipos próximos a cero

El aumento de los riesgos geoestratégicos, desde las guerras comerciales al Brexit o las tensiones hegemónicas entre las tres superpotencias -EEUU, China y Rusia-, ya ha contagiado a la economía global. La ralentización ha frenado en seco la trayectoria alcista del precio del dinero de la Reserva Federal y otras áreas anglosajonas. En medio de fuertes presiones del populismo político hacia las autoridades monetarias.
Vista de la fachada del Banco Central Europeo (BCE), en Fráncfort (Alemania). EFE/ Ronald Wittek
Vista de la fachada del Banco Central Europeo (BCE), en Fráncfort (Alemania). EFE/ Ronald Wittek
PÚBLICO - 13 mayo 2019
Por Diego Herranz



La crítica acérrima del neoliberalismo al dispendio monetario de los bancos centrales desde el inicio de la crisis por sus políticas de tipos de interés próximos a cero, junto a sus estimulantes planes de compra de deuda soberana y corporativa o sus estrategias de inyectar más dinero en circulación al sistema -mecanismo al que denominan despectivamente el helicóptero-, volverá a estar en el centro del debate económico en los próximos meses.
Después de más de un año en el limbo, desde que la Reserva Federal inició decididamente la paulatina subida de los tipos de interés, coincidiendo con el acceso a su presidencia de Jerome Powell, el candidato de Trump, que tomó posesión de su cargo en febrero de 2018, con la misión de hacer transitar la política de la Fed hacia la ortodoxia monetaria. Es decir, a alejar con decisión al dinero de ese estadio cercano a la gratuidad que tanto irrita a los bancos porque -dicen- la distancian de su tradicional negocio, los beneficios por sus préstamos a clientes bajo las reglas del mercado interbancario.
Una doctrina que, a los ojos de Daniel Lacalle, gurú económico del PP, “generará la próxima crisis por el carácter acomodaticio” -en alusión a su excesiva prolongación en el tiempo y a las ingentes inyecciones de liquidez- y a las que achaca el “excesivo endeudamiento” y los desequilibrios que asolan a las economías industrializadas. Lacalle publicó en 2017 La Gran Trampa, donde ya ponía la venda antes de que se produjera la herida. Eso sí, culpando a las políticas keynesianas de ser la causante de la próxima inestabilidad financiera.
Dos años después de su negro presagio, y cuando el mercado señala, con un consenso cada vez de mayor calibre, que el final del ciclo de negocios posterior a la crisis de 2008 se producirá a lo largo del próximo año, fruto, según coinciden las instituciones multilaterales y los análisis de los servicios de estudios privados, del creciente riesgo geoestratégico global, los principales bancos centrales han cambiado el paso. Sus políticas retornan hacia el abaratamiento del dinero. Es lo que dicta la realidad. Porque la coyuntura económica está asolada por el aterrizaje del PIB chino, el incierto divorcio del Reino Unido y Europa, con un Brexit a la deriva, el rampante populismo nacionalista que ha irrumpido por el mundo y la sucesión de incertidumbres sobre los derroteros que tomarán las guerras comerciales iniciadas por la Casa Blanca.

Trump actúa de punta de lanza

El presidente estadounidense ha entrado en escena. A su manera. En febrero, durante el debate sobre el estado de la Unión, admitió que EEUU navegaba por una senda de “boom económico impredecible”. Al más puro estilo Sinatra, vino a reconocer, enfatizando la parte medio llena de la botella, que el dinamismo del PIB, que volvió a registrar cotas desconocidas desde el último decenio -creció un 3,2%- que la mayor economía del planeta volverá a necesitar de la ayuda de la política monetaria. Porque detrás de este notable impulso de una actividad que “está en un estado de ebullición como nunca antes” -subrayó Trump-, subyacen tensiones de calado. Desde un déficit presupuestario que se ha ahondado por la merma recaudatoria de su doble rebaja de impuestos que, junto al alto despliegue de recursos en Defensa van a catapultar en los próximos años el desajuste fiscal por encima del billón de dólares anuales, hasta un agujero comercial de una dimensión similar a la que produjo la crisis de 2008. Y con las alarmas sonando desde los mercados de bonos, donde las curvas de rentabilidad de los bonos a tres meses y a diez años se han invertido por primera vez desde diciembre de 2007.
La intervención del presidente republicano en el Congreso ha sido el detonante que ha puesto en guardia a los bancos centrales que siguieron la estela alcista de la Fed. Sólo horas después de su alocución, el gobernador del Banco de Australia, Philip Lowe, interpretó su mensaje como el inicio de un giro en las medidas monetarias. “Los próximos movimientos de los tipos de interés serán a la baja, en vez de al alza”. Lowe emitió, pues, orden de retirada. Su visión es compartida por sus colegas de India o Brasil, que han tenido que acometer incrementos de tipos para hacer frente al cerco cambiario a sus monedas de un dólar excesivamente caro, marcado por la política de fortaleza del billete verde instaurada por el Departamento del Tesoro, y a un acceso mucho más restringido a las líneas de financiación internacional por la estrategia de subida de tipos de la Fed.
Esta declaración conjunta de intenciones ha coincidido, además, con el reconocimiento oficial del Banco de Inglaterra de dar por terminada la etapa de encarecimiento del dinero en el Reino Unido. Chile, Corea del Sur, Canadá, República Checa, Israel, México, Arabia Saudí, Suecia, Noruega, Sudáfrica, Rusia o Turquía están entre las economías cuyos últimos movimientos en los tipos de interés de sus bancos centrales han sido al alza. Por la supuesta ortodoxia liberal o, en el caso de los mercados emergentes de esta lista, por los ataques a sus divisas derivados de la fortaleza del dólar. Mientras, Japón los mantiene en tasas negativas.
El entorno de tipos de interés bajos “favorece el crecimiento americano”, explica Craig Burelle, vicepresidente y analista de estrategias en Loomis Sayles (Natixis IM). A no ser que el aumento del poder adquisitivo en los bolsillos de consumidores y empresas de EEUU impulsen la inflación subyacente”. Burelle da por descontado un “repunte coyuntural” de la actividad mundial antes de que se vean vestigios concretos de que el ciclo de negocios se apaga. Más en concreto, Ruslan Bikbov, estratega jefe de Citigroup, en una nota a inversores, otorga entre un 37% y un 45% de posibilidades de que la recesión en EEUU se convierta en realidad en los próximos doce meses. Opción que comparten en Natixis: los tambores de recesión en EEUU “parecen exagerados” que anticipen los números rojos a lo largo de este ejercicio, en el que la expansión económica y de los mercados “debería proseguir una trayectoria alcista”. De ahí la trascendencia de que los tipos de interés retornen a posiciones más próximas a cero. Como acicate para espolear una actividad que el FMI acaba de estimar en un 2% este año, y del 1,7% en 2020, a las potencias desarrolladas y que tiene su talón de Aquiles en una industria que, en términos globales, se mantiene en cotas desconocidas desde hace dos años y medio. “Se necesitan más activos para impulsar el vigor del PIB mundial”, dice Mahamed El-Erian, ex economista jefe del Fondo Monetario, ahora al frente del servicio de estudios de la aseguradora Allianz que achaca gran parte de la pérdida de fuelle de EEUU y de la economía mundial a la sobreexposición inversora de las cuatro subidas de tipos de la Fed en 2018. Ahora -enfatiza- será determinante que los bancos centrales marquen su giro hacia latitudes más laxas del precio del dinero con precaución y en función de sus expectativas de crecimiento e inflación.

La apuesta del BCE por los estímulos

¿Y Europa, qué? Pues parece cada vez más convencida de perpetuar su política monetaria. Y lo que es más relevante, con el visto bueno de Alemania. La atonía de la economía germana, en un estadio de encefalograma plano, ha hecho que Berlín se haya topado de bruces con la realidad. El BCE ya ha emitido su dictamen: tipos históricamente bajos, próximos a cero, al menos durante todo este ejercicio y dispuesto a ofrecer nuevos estímulos monetarios si la recesión arrecia en la zona del euro, a la que otorga un modesto crecimiento del 1,1% en 2019 sin secuelas de que los precios vayan a enturbiar su hoja de ruta. Entre otros mecanismos, Mario Draghi ha hablado de créditos baratos a los bancos en dificultades, ante la súbita caída de la actividad industrial, los riesgos de la batalla comercial con EEUU, el Brexit y la ralentización en China. Planteamiento que ha sorprendido al mercado que, sin descartar una reacción similar, esperaba que se lanzara más adelante, con nuevos datos sobre la evolución de la coyuntura del área monetaria. Palabras, las de Draghi, que vinieron precedidas de un consejo a los gobiernos del euro: planes con claros signos expansionistas. Es decir, reformas para espolear el dinamismo. “Nuestras acciones se irán sucediendo en función de la resistencia que plantee la economía del euro”, explicó el presidente del BCE.
Rubén Segura-Cayuela, analista de BofA Merrill Lynch, da por hecho el inmovilismo del BCE en los próximos meses, pero sin descartar algún movimiento más a la baja, “porque dispone de margen” para ello; sobre todo, si las operaciones de refinanciación corporativa en marcha se bloquean por falta de liquidez, o si los efectos del parón prestamista ahogan a ciertas entidades bancarias. Isabelle Mateos, estratega en BlackRock, es más explícita; “No tiene sentido levantar el pie del freno, cuando desde el pasado verano la economía europea emite señales de suma debilidad”. En un momento, además, en el que la Fed, persuadida o no por el persistente temor de Trump a que la economía americana descarrile a medio plazo -ha llegado a tildar a la Reserva Federal de ser el mayor peligro de la actividad mundial- ha puesto coto a las subidas de tipos, la consigna que, subrepticiamente, encomendó la Casa Blanca a Powell al entregarle el sillón de la autoridad monetaria estadounidense.

El populismo toca la independencia monetaria

Porque la intercesión de los dirigentes políticos en las directrices de los bancos centrales se está convirtiendo en tendencia. El semanario The Economist acaba de criticar en sus páginas que los ataques gubernamentales a la independencia de los organismos reguladores se suceden como nunca en los últimos 25 años y pone sobre la mesa la vuelta al escenario de los años setenta, en los que la manipulación política de los tipos de interés para conservar la popularidad de líderes en ejercicio del poder, fue una constante que ocasionó episodios inflacionistas. “En la actualidad esta amenaza procede de la confluencia del populismo, del nacionalismo y de determinadas fuerzas económicas”. Y ponen varios ejemplos. Todos ellos, ilustrativos. La casi desesperada demanda de Trump para que la Fed dulcifique los tipos -en el 2,5%- levantó suspicacias sobre la dimisión -o cese encubierto- de Powell. Hasta el punto de que salieron a relucir nombres como los de Stephen Moore o Herman Cain, sin bagaje profesional y con baja cualificación para asumir el cargo, en el comité ejecutivo de la Reserva Federal.
También menciona la notable influencia de poderes fácticos partidarios del Brexit en la gestión monetaria del Banco de Inglaterra. O las exigencias de Recep Tayyip Erdogan de contener las subidas de tipos en plena batalla contra la lira en los mercados, tarea que encomendó a su yerno, Berat Albayrak, al que nombró ministro del Tesoro y Finanzas. Aunque eta táctica no le ha impedido perder poder, por primera vez desde su deriva autoritaria, en las recientes elecciones municipales. Sin olvidarse del cambio al frente del Banco de India, con el objetivo de relajar la política monetaria para facilitar la reelección del nacionalista Narendra Modi en los comicios que se están dilucidando durante estas semanas en el complejo modelo electoral indio. Filipinas, Sudáfrica e, incluso, Brasil, donde Jair Bolsonaro baraja entregar las riendas del banco central a un ejecutivo del Santander en el país, Roberto Campos Neto, activando directamente la puerta giratoria con el sector financiero, también están poniendo en tela de juicio la independencia de las instituciones supervisoras.
Este panorama trastoca sobremanera al poder económico global. Christine Lagarde, directora gerente del FMI, ha aireado su preocupación. Aunque, quizás, el más elocuente haya sido Draghi, quien dijo sentirse “ciertamente inquieto por la independencia de la más importante jurisdicción monetaria” del planeta. “Si un banco central no tiene autonomía, los ciudadanos podrían pensar que las decisiones monetarias siguen los designios de los dirigentes políticos en vez de centrarse en sus objetivos de asegurar la estabilidad económica”, dijo tras conocer la nominación de Cain y Moore. Este último, miembro de la conservadora Heritage Foundation y artífice de las rebajas fiscales aprobadas por el líder republicano.

La Gran Coalición de Alemania se tambalea tras el terremoto europeo

El Gobierno de conservadores y socialdemócratas liderado por Angela Merkel vive su enésima crisis con la renuncia de la líder del SPD y las dudas sobre la sucesora de la canciller.
La canciller alemana, Angela Merkel, durante una reunión con líderes federales en la Cancillería de Berín. - EFE
La canciller alemana, Angela Merkel, durante una reunión con líderes federales en la Cancillería de Berín. - EFE
"Lo que quiero decir en nombre del Gobierno es que vamos a continuar nuestro trabajo con toda seriedad”. La anunciada comparecencia del pasado domingo de Angela Merkel apenas duró unos minutos. La canciller alemana, calmada y escueta como de costumbre, quiso dejar claro que no iba a haber cambios en el Ejecutivo. No importaba que la presión sobre su socio de Gobierno fuera tan grande como para que la líder tuviera que anunciar su retirada. No importaba que solo unos días antes los partidos de la Gran Coalición que ella dirige hubiesen sufrido sendas y sonoras derrotas en las urnas.
Merkel, en su cuarta legislatura como canciller, aplazaba así la enésima crisis de Gobierno. Alemania hace tiempo que dejó atrás la estabilidad política que caracterizó al país durante los años más duros de la crisis económica. Y la resaca electoral de las elecciones europeas todavía se siente en los pasillos de poder berlineses.
La Unión Democristiana (CDU) de Merkel y sus socios conservadores de Baviera (CSU), perdieron casi un 6’5% de votos en comparación con las elecciones al Parlamento Europeo de 2014. Pero sus malos resultados fueron casi un motivo de alivio si se compara con la debacle que sufrieron los socialdemócratas del SPD.

El SPD, ante la irrelevancia política

El partido más antiguo de Alemania se dejó el 11,5% de los votos por el camino y cosechó el peor resultado de su historia a escala federal. El descalabro ha sido tan estrepitoso que la líder del partido, Andrea Nahles, que apenas llevaba poco más de un año en el cargo, se ha visto obligada a dimitir.
Las juventudes del partido ya intentaron frenar la reedición de la Gran Coalición. Sin éxito. Ahora muchas de esas voces quieren poner encima de la mesa la posibilidad de abandonar el Gobierno y que el partido refuerce así su perfil propio antes de que sea demasiado tarde. La pregunta sobre qué políticas defiende en realidad el SPD han vuelto a sonar con fuerza tras la renuncia de Nahles.
“Si en los próximos meses no somos capaces de introducir en el Gobierno nuestras ideas, lo siento, pero tendremos que salirnos”, declaraba recientemente la diputada Elisabeth Kaiser, de 31 años.
Aunque realmente ese no es el problema más acuciante del SPD. Su primer reto es, sin duda, encontrar un nuevo líder. Hasta el momento nadie ha dado el paso al frente de anunciar su candidatura. Los miembros del partido saben que asumir el liderazgo del partido es casi una misión suicida, sobre todo con tres comicios regionales en los próximos meses en Estados federados del este, donde se espera que los socialdemócratas sufran otra vez derrotas estrepitosas (unos comicios, por cierto, en los que la ultraderechista Alternativa para Alemania - AfD- podría convertirse en fuerza más votada).
Por el momento, al frente del SPD se ha creado una gestora dirigida por tres personas. Se espera que el partido vote a su líder el próximo septiembre. De quién salga finalmente elegido dependerá si la Gran Coalición se mantiene. Abandonar el Gobierno puede sonar tentador para algunos, pero conlleva el riesgo de que se fuerce la convocatoria de elecciones generales anticipadas. Y ningún socialista alemán en su sano juicio puede desear volver a las urnas en estos momentos.
La última encuesta publicada hasta el momento, de la cadena pública ZDF, otorga al SPD todavía menos apoyo del recibido en las últimas elecciones europeas: un mísero 13%. Es el mismo porcentaje que obtendría la ultraderecha de la AFD. En cambio, los Verdes se consolidan como segunda fuerza más votada, con el 26%, a muy escasa distancia de los conservadores de Merkel (27%). No es la primera encuesta que indica este vuelco histórico en el tablero político alemán.
La líder del Partido Socialdemócrata Alemán (SPD), Andrea Nahles, en la rueda de prensa en la que anunció su dimisión.  EFE
La líder del Partido Socialdemócrata Alemán (SPD), Andrea Nahles, en la rueda de prensa en la que anunció su dimisión. EFE

Incertidumbre en la CDU

Es por ese motivo que en el partido de la canciller tampoco desean la convocatoria de nuevas elecciones.  Con la ultraderecha estancada en los sondeos desde hace meses alrededor del 13%, los conservadores ahora temen la fuga de votantes en dirección al partido ecologista-liberal de los Verdes.
Los conservadores alemanes nunca han sido una organización que arrastrara masas de jóvenes a las urnas. Pero ese problema estructural empeora cada vez más, sobre todo con el crecimiento desbocado de los Verdes en los sondeos tras su extraordinario resultado en las europeas.
Poco antes de las elecciones europeas, un youtuber de pelo azul publicó un vídeo titulado “La destrucción de la CDU”. El joven, que normalmente acostumbra a hacer vídeos sobre música o comedia, no solo repartía estopa a los conservadores, sino que también decía que no se debería votar ni a socialdemócratas ni a ultraderechistas. El vídeo, de casi una hora de duración, tiene 14 millones de reproducciones.
La CDU entró en pánico por la influencia que el youtuber pudiese ejercer sobre los votantes más jóvenes. Y a Annegret-Kramp Karrenbauer, la sucesora de Angela Merkel al frente del partido y, por tanto, la persona mejor situada en todo país para convertirse en la próxima mandataria, no se le ocurrió mejor manera de encarar el debate que planteando la posibilidad de “regular” lo que se publica en Youtube durante las campañas electorales. Las críticas y acusaciones de que Kramp Karrenbauer había sugerido emplear la “censura” no tardaron en arreciar.
Este no es el primer traspiés de AKK, como se la denomina en la prensa alemana, desde que llegó a la presidencia de la CDU el pasado mes de diciembre, algo que ya empieza a tener consecuencias. Una reciente encuesta de la empresa demoscópica Forsa revelaba que el 70% de los alemanes no ve a AKK como una persona adecuada para ocupar la Cancillería. Poco antes, la agencia Bloomberg publicaba, citando fuentes cercanas a Merkel, que la actual mandataria había perdido la confianza en su delfín.
Incluso los poderes económicos le dan la espalda a la Gran Coalición. Dieter Kempf, presidente de la Federación de la Industria Alemana (BDI por sus siglas en alemán) cargó este martes duramente contra el Ejecutivo de Merkel. “El Gobierno ha dilapidado gran parte de la confianza que le había sido otorgada”, aseguró Kempf durante el congreso anual de la BDI en Berlín, en un acto en el que también se encontraba la propia Merkel. "La Coalición ha perdido el apoyo de numerosas personas, incluyendo la esfera económica y las generaciones más jóvenes”.
Las elecciones europeas han sido un nuevo varapalo a la Gran Coalición, que se encuentra si cabe más perdida en su travesía por el desierto que está siendo esta legislatura. Las elecciones regionales de septiembre y octubre en Sajonia, Brandeburgo y Turingia podrían ser la estocada final.


Por primera vez en la historia, toda la Argentina se quedó sin luz
Electricidad cero, el gran record de Macri

Fallaron las protecciones y cayó el sistema eléctrico de todo el país. “Jamás sucedió un salto y una reacción en cadena así”, explicó el especialista Andrés Repar.

Gustavo Lopetegui, que llegó al Gobierno para trabajar como “los ojos y oídos del Presidente”, quedará en los libros como el secretario de Energía del día en que la ceguera eléctrica afectó a 50 millones de sudamericanos. Un apagón sin precedentes dejó sin luz a todo el país y a parte de Uruguay y Brasil. “Jamás en la Argentina antes sucedió que saltara totalmente una línea, provocara una reacción en cadena y no funcionaran las protecciones”, dijo a PáginaI12 Andrés Repar, miembro del Instituto de Energía Scalabrini Ortiz y del Observatorio de Tarifas de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. 
Lopetegui reemplazó a Javier Iguacel, que a su vez había reemplazado a Juan José Aranguren. Comenzó en el Gobierno el 10 de diciembre de 2015 como funcionario de la Jefatura de Gabinete de Marcos Peña. El otro par de ojos y oídos de Mauricio Macri era Mario Quintana. Los dos vicejefes de Gabinete controlaban todo el gabinete para Macri y Peña. Hasta septiembre de 2018, cuando la crisis hasta entonces más fuerte de la administración los expulsó del centro del poder. Quintana llegó al Estado desde Farmacity. Lopetegui desde su empresa Eki y desde su puesto de Ceo de Lan, la firma del presidente chileno Sebastián Piñera. Se hizo famoso entre los ministros porque con un Excel controlaba la marcha del gabinete. Ayer el Excel fue reemplazado por un gráfico que circuló desde las 7 de la mañana, hora del comienzo del corte absoluto de electricidad en la Argentina y vecindades. Mostraba la línea roja de la energía mientras caía a pique hasta llegar a cero. Cerebro del plan que acumuló los aumentos de tarifas de gas y electricidad en los primeros meses del año para que no incidiera tanto en las elecciones, Lopetegui continuó la línea de fondo de Macri, Peña, Aranguren e Iguacel de dolarizar las tarifas y dispararlas.
Repar, que es ingeniero y especialista en energía, explicó a este diario que “ninguna tormenta, ninguna lluvia, provocó jamás un apagón así”. 
Contó que en la jerga hay varias palabras claves. Una expresión clave es “arco eléctrico”. Es un accidente. Un cortocircuito. “Aunque no es probable que suceda, puede juntarse un cable con otro, como el negativo y el positivo de una casa”, dijo Repar. “También puede caer una rama. O una cadena. O un pájaro que defecó en un aislador. O mucha agua donde no debía estar. O neblina ácida.”
Repar pidió “ser serios” en la investigación de la causa pero no tuvo dudas sobre su diagnóstico: “Falló la redundancia”, dijo. “Redundancia” es otra palabra habitual en la jerga de los ingenieros. Alude a la secuencia de mecanismos de protección que deberían ir superponiéndose para que el peor inconveniente no se convierta en una catástrofe como la que dejó sin luz a la Argentina entera. 
“Claramente las protecciones no actuaron, y eso es responsabilidad de Transener y Cammesa”, afirmó Repar. 
Cammesa es la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico. Está integrada por representantes del Estado y de las empresas privadas de transporte de electricidad, generación, distribución y grandes usuarios.
La Compañía de Transporte de Energía Eléctrica en Alta Tensión Transener se presenta a sí misma como “la empresa líder en el servicio público de transporte de energía eléctrica en extra alta tensión en la República Argentina”.
Transener es de Pampa Energía, la empresa del amigo presidencial Marcos Marcelo Mindlin. Es el mismo empresario que hace dos años le compró la constructora IECSA a Angelo Calcaterra, primo presidencial. Ahora la firma se llama SACDE. Se benefició de una parte de las obras del Paseo del Bajo y su sueño es soterrar el Ferrocarril Sarmiento.
Transener buscó desligarse del apagón. “Es un colapso del SADI, el Sistema Argentino de Interconexión Eléctrica, responsabilidad del Estado nacional”, opinó la empresa buscando deslindar culpas.
“Como en las tareas de mantenimiento, Transener divide sus tareas operativas entre las que se vinculan directamente a sus líneas y estaciones de Alta Tensión y las que pertenecen a terceros”, dice la página oficial de la empresa. 
“La situación fue tan grave que hasta falló el recierre”, dijo Repar. Y explicó: “Recierre es la reconexión de una línea después de un salto. O no funcionó la reconexión o no fue suficientemente eficaz. La línea directamente quedó afuera del sistema y sin tensión”. 
La línea que tuvo el problema, según Repar, fue la que está a la salida de Yacyretá y el tramo que enlaza Colonia Elía y San Javier (una del lado entrerriano, otra del lado uruguayo) con General Rodríguez, en la provincia de Buenos Aires. 
“Esto es lo que ocurre cuando las empresas no trabajan en función de la seguridad de la población sino basados solo en el espíritu de lucro de los grupos que están detrás de la inversión, y encima el Estado no hace el control adecuado”, dijo Repar. “Lopetegui dijo que el hecho era grave, que es lo menos que podía decir, pero no explicó nada. Nadie sabe qué pasó después del corte. Si fue sobrefrecuencia o subfrecuencia, si las centrales que quedaron en el sistema para reemplazar a Yacyretá y Salto Grande bajaron la frecuencia y se desconectaron… Y además, ¿por qué se desconectaron todas las líneas si Uruguay repuso el servicio en menos de tres horas con sus máquinas de Salto Grande?”
“Se tendría que haber aislado la falla y las máquinas del sistema deberían haber subido de manera automática para compensar”, señaló un delegado que pidió reserva de su identidad. 
Este domingo la magnitud de energía fue baja: 13 mil megavatios. El pico, en febrero de 2018, fue del doble: 26 mil megavatios. 
Yacyretá es un feudo del Pro misionero. Primero fue representante argentino del ente binacional Humberto Schiavoni, que ya había ocupado el cargo con Eduardo Duhalde de Presidente gracias a su vinculación con Ramón Puerta, otro amigo presidencial y antecesor de Miguel Pichetto entre los pocos peronistas que emigraron al macrismo. Ex embajador de Misiones, Puerta es embajador de Macri en España. Cuando Schiavoni llegó al Senado nacional en 2017, lo reemplazó en Yacyretá otro dirigente del Pro misionero, Enrique Goerling Lara. 
“Esto demuestra que un empresario no puede ser contratista del Estado y a su vez encargarse de brindar un servicio público”, dijo Repar. “La falta de cuidado y la falla de los sistemas hizo que tampoco actuaran eficazmente los sistemas de protección de las otras líneas, y por eso quedaron afuera centrales en Córdoba, el Chocón, Patagonia, el noroeste y Mar del Plata.”
Repar recordó el gran apagón de Nueva York en 1977, que afectó a Canadá. “Pero el black out, como decimos los ingenieros, no afectó a un país entero”, dijo. 
En marzo un apagón de la central hidroeléctrica Simón Bolívar dejó sin luz a buena parte de Venezuela. Por eso el candidato del Frente de Todos Alberto Fernández publicó un video de Macri en el que decía almorzando con Mirtha Legrand:  “Si nosotros no subíamos las tarifas íbamos aquedar como Venezuela: con un apagón general”.
martín.granovsky@pagina12.com.ar

DOBLE DE RIESGO

Un informe de Cammesa revela que desde el 18 de abril está desconectada una de las tres líneas de Yacyretá, lo que aumenta mucho el riesgo en caso de falla. Ni el Gobierno ni la empresa tomaron recaudos especiales para evitar un incidente como el que ocurrió. Por el contrario, recargaron ese corredor por los menores costos que les implicaba.

PÁGINA 12 - 18 de junio de 2019

Desde el gobierno reiteran  que aún no tienen precisiones sobre cuál fue la causa que el domingo dejó sin luz a unas 50 millones de personas en Argentina y partes de Brasil, Uruguay y Chile. Lo único seguro es que la falla inicial se produjo en el corredor litoral que estaba trayendo energía de Yacyretá, Salto Grande y el sur de Brasil. Como informó PáginaI12 el lunes, dos líneas de 500 kilovoltios salieron de servicio casi simultáneamente poco después de las 7 de la mañana. Si la situación hubiera sido normal, nada hubiese pasado porque habitualmente son tres las líneas que transportan energía por ese corredor pero, según reconoció Cammesa en un informe preliminar, la tercera línea estaba desconectada desde el 18 de abril. Pese a ello, el gobierno incrementó las compras de energía hidroeléctrica para reducir costos sobrecargando un corredor que ya venía debilitado. Por lo tanto, cuando se produjo la falla, el corredor se desestabilizó rápidamente y fue el factor desencadenante que terminó con el apagón. 
Las autoridades oficiales y de Transener explicaron ayer que no existen posibilidades de que el hecho se repita, ya que ahora limitarán la intensidad del uso de esas líneas a un nivel que podría ser absorbido por el sistema nacional en caso de otra falla. Lo harán a pesar de que esa decisión representará mayores costos. Resulta evidente que si hubiesen tenido esa misma precaución dos días antes, el apagón no se hubiera producido.
El subsecretario de Energía Eléctrica, Juan Luchilo, fue el encargado de confirmar que reducirán los envíos de energía provenientes del corredor litoral. “Se va a bajar la potencia máxima transmitida para reducir el riesgo de que ante una falla se produzca un evento de características similares. Eso se va mantener hasta tanto se tenga certeza de cuál fue el origen de la falla”, aseguró Luchilo en un encuentro con periodistas realizado ayer por la mañana en la secretaría de Energía. Esta medida fue la que llevó al secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, a asegurar que hay cero posibilidades de que el apagón se repita.  
La energía hidroeléctrica que deje de llegar del litoral será reemplazada por Gas Natural Licuado, que tiene un costo significativamente mayor. Luchilo aclaró que el costo de producción de energía con GNL para un ciclo combinado está en el orden de 50 dólares por megavatio-hora (MWh), mientras que la energía de Brasil era de costo cero, pero con obligación de devolución en primavera. “El costo neto de una generación de ese estilo hubiera sido del orden de 30 dólares por megavatio-hora. Eso introduce un mayor costo de 20 dólares por megavatio-hora de sobrecosto por cada megavatio que dejamos de traer de Brasil o de Yacyretá porque son valores relativamente parecidos”, aseguró. El funcionario estimó que esas medidas precautorias, consistentes en reemplazar la energía hidroeléctrica por GNL, supondrán un costo adicional de 3,5 millones de dólares. En el caso de los usuarios residenciales y comerciales, que tienen precios regulados, ese mayor costo repercutirá en un incremento de subsidios, mientras que para los grandes usuarios que pagan el costo real de la energía supondrá una suba de tarifas.  
 –¿Entonces para los grandes usuarios la falla va a repercutir en mayores costos? -le preguntaron a Luchilo. 
–No lo expresaría así porque en realidad estábamos aprovechando recursos que reducir el costo respecto de lo planificado. La programación de mediano plazo no incluía la oportunidad de contar con ofertas excedentarias hidroeléctricas en la zona del litoral. Hace un mes que estábamos importando energía a costo muy bajo. Ese beneficio deja de estar disponible por estos 15 días.  
–¿Son 15 días de reducción de la potencia del corredor del litoral?
–Hasta que vuelva a entrar en servicio la torre 412 (desconectada el 18 de abril) y permita normalizar…Bueno, no diría normalizar sino estar en condiciones. Es decir, que todos los equipos instalados en el Litoral estén disponibles. 
Luchilo recibió a los periodistas junto a Juan Garade, secretario de Recursos Renovables y Mercado Eléctrico; Carlos García Pereira, gerente general de Transener y Jorge Ruiz Soto, subgerente general de Cammesa. 
Transener, controlada por Pampa Energía y la estatal Ieasa, está puesta en la mira luego del apagón, porque es la firma encargada de controlar la transmisión eléctrica. Pese a ello, García Pereira estuvo a cargo de dar la mayoría de las explicaciones sobre lo ocurrido como si fuera un funcionario más.  Primero aseguró que el apagón fue “un evento extraordinario que se originó por una falla simple”. En sintonía con el informe de Cammesa confirmó que dos líneas salieron de servicio por un problema registrado a las 7:06 horas del domingo y luego confirmó que la tercera línea de transporte (Colonia Elía-Nueva Campana) no está disponible desde el 18 de abril por un problema en una torre a la que identificó con el número 412. “Hay una obra en construcción para desplazar una torre de 120 metros que está emplazada en medio del río Paraná y que se ve cuando se cruza el puente Zárate-Brazo Largo. Tiene riesgo de colapso y está en un proceso de corrimiento hacia tierra firme. La torre nueva ya está levantada pero ese tramo de línea estaba fuera de servicio”, disparó.  
Luego sorprendió al afirmar que “todo el sistema funcionó correctamente”. “Esto lo termina de mostrar la recomposición del sistema. La línea que salió de servicio fue una de las primeras que se recuperó. Ahí mostraba que no había una falla franca, no había roturas, no había nada que impidiera que esa línea pudiera estar en servicio”, sostuvo un día después de que 50 millones de personas se quedaron a oscuras.

Un pueblo zafó del apagón porque genera su propia energía
Con luz por la cáscara de maní

Ticino, una localidad cordobesa de 2200 habitantes, produce su propia energía con un sistema de biomasa. Y evitó quedarse a oscuras.

Si Negrazón y Chaveta, los míticos personajes de la revista Hortensia, de humor cordobés, estuvieran vivos de la mano de su creador, Alberto Cognini, fallecido en 1983, hubieran llevado a la tapa a la localidad de Ticino. Y no es para menos, porque más allá de toda referencia humorística, ese pueblo cordobés de 2188 habitantes fue uno de los pocos, en Argentina, que zafó del corte de energía eléctrica que oscureció el Día del Padre. El pueblo se autoabastece de electricidad mediante un sistema de biomasa, alimentado por la utilización de la cáscara de maní como materia prima. La energía renovable, menospreciada por los grandes emprendimientos de las grandes urbes, es producida en Ticino por la empresa Lorenzati Ruetsch y Compañía. Hasta le sobra paño, porque puede abastecer de energía eléctrica a unas ocho mil viviendas, muchas más de las que el domingo no sufrieron el corte.
La potencia que les sobra podría sumarse al sistema interconectado nacional, pero en Ticino, la modestia es su principal virtud. La intendenta local, Liliana Ruetsch, en declaraciones a la prensa de Córdoba, explicó que tienen su propio sistema desde agosto del año pasado y que si bien están interconectados, ante cualquier emergencia como la vivida el fin de semana, “tenemos la posibilidad de aislarnos y brindar el servicio normal a nuestro pueblo”.  El secreto es la cáscara de maní, una materia prima accesible para la provincia, dado que es la que abastece de ese producto a casi todo el país. 
Una explicación sencilla dice que la cáscara de maní –entre otros desechos de la producción agrícola– se acopia en celdas y luego se traslada a una caldera para la quema y de esa manera se transforma  en energía potencial de vapor de agua. Eso se traslada a la turbina de vapor y se convierte en energía mecánica de rotación. Luego se acople al generador y se transforma en energía eléctrica. 
De esa forma artesanal, Ticino no se quedó a oscuras como el resto del país, salvo Tierra del Fuego. Para completar el cuadro de autoabastecimiento, la caldera que utilizan fue fabricada en el país. A diferencia de las fuentes basadas en combustibles fósiles, este tipo de generación, denominada de “ciclo cerrado”, no emite gases de efecto invernadero, de manera que contribuyen a mitigar el cambio climático.
Ticino es una localidad ubicada en el departamento General San Martín. Según el censo de 2010, tiene 2188 habitantes. Está situada sobre la ruta provincial 6, a 190 kilómetros de la ciudad de Córdoba. La localidad fue fundada en 1911 por dos ítalo-suizos, Ricardo Simonini y Juan Thiele. El nombre fue elegido basándose por un lado en el río Tesino (Ticino en italiano), que recorre la Suiza meridional y el norte de Italia.

Desde que asumió Macri no para la destrucción del empleo industrial

Industricidio

La capacidad productiva instalada bate récords históricos de caída pese al leve repunte de los últimos meses. Cerca de la mitad de las máquinas en las fábricas están paradas. Solo en 3 años se perdieron 140.000 puestos de trabajo industriales registrados. Cierran 50 pequeñas y medianas empresas por día. Un panorama que algunos no dudan en calificar como “verdadero genocidio industrial”.
17 junio, 2019 - CARAS Y CARETAS
Por Bernarda Tinetti, especial para Caras y Caretas
Los datos son alarmantes por la magnitud de la crisis y la velocidad del deterioro del tejido industrial como característica particular, comparado con otros períodos históricos de destrucción del aparato productivo argentino vía una feroz desindustrialización. La tasa ociosa se ubica en el 40 por ciento, y la destrucción de empleos registrados alcanza a 140.000 trabajadores, cifra que, según algunos analistas, se duplica si se consideran al sector asalariado no registrado.
A diferencia de otros sectores, la industria, desde que asumió Macri, no cesó en la destrucción de puestos de trabajo, primero por la política de apertura comercial a la que se sumaron el aumento de tarifas y costos, y luego por las tasas de interés elevadas y la recesión interna que describen el claro sesgo antiindustrialista del gobierno”, afirmó la economista Mariana González, investigadora de Conicet, y coordinadora del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (Cifra) de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA).
Si bien los últimos datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo de Argentina (Indec) muestran que la utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó en abril un promedio del 61,6%, el más alto de los últimos cinco meses, continúa seis puntos porcentuales por debajo del mismo mes de 2018, cuando fue del 67,6%.
Paula Español, exsubsecretaria de Comercio Exterior y Relaciones Internacionales de Argentina y directora de Radar Consultora, explica que “más allá de que algún sector dejó de caer levemente, la situación general de la industria es grave” y agrega: “La perspectiva indica que va a continuar siendo así porque las proyecciones de consumo en base al salario real siguen en baja, las exportaciones no van a arrancar y la competitividad de las devaluaciones se extingue si no es genuina; acá tuvimos una devaluación del 450 por ciento en los últimos 3 años y las exportaciones crecieron 4.000 millones, es decir, solo un 2,5%”.
El desempeño industrial argentino marcó récords de caída entre los 80 países analizados por la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (Onudi); según el informe, la industria se desplomó un 11% entre el cuarto trimestre de 2017 y el de 2018. Se trata de la peor performance entre países considerados en “vía de desarrollo”, seguido por Kazajistán (-9%), Turquía (-8%), Vietnam (-6%) y Jordania (-4%).
Venimos con caídas, si comparamos 2015 contra 2019, de 6 puntos en el sector, y la capacidad instalada funcionando al 60 por ciento; hay que encarar reformas estructurales que tienen que ver con lo impositivo para darle mayor competitividad a la industria y dotarla de financiamiento productivo que hoy no hay y, a su vez, fortalecer el mercado interno”, afirmó José Urtubey, miembro del comité ejecutivo de la Unión Industrial Argentina (UIA).
Persianas bajas y máquinas en pausa
El eslabón productivo más vulnerable a las políticas de apertura indiscriminada de las importaciones por su estructura de costos y posibilidad de respaldo para sortear el ajuste lo ocupan las pequeñas y medianas empresas. Un relevamiento de  la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios y la Asociación de Empresarios Nacionales da cuenta de la catástrofe: en Argentina cierran 50 pymes por día.
Hace unos meses decíamos que cerraban 40 pymes por día, pero el año pasado el número era de 25 por día, y hoy es de 50; sin dudas se trata de un industricidio planificado”, asegura Daniel Moreira, presidente de Asociación Pyme. Otra estadística que ilustra la rapidez con la que avanza la crisis industrial.
Moreira destaca que “es una convicción ideológica que tienen de destrucción sistemática del mercado interno y de la producción nacional, sostenida en forma de neocolonialismo por el gobierno argentino”.
Según un trabajo del Frente Productivo, entidad que nuclea a pymes, productores, comerciantes y profesionales, en 2015 el componente de costo promedio de energía en un empresa pequeña era de entre el 5% y 7%, dependiendo del rubro, monto que se elevó el año pasado al 35% y al 40%.
Al respecto, Moreira advierte que “en 2016 aumentaron las tarifas un 2.000%, la presión popular hizo que las bajen a un 500%, sin embargo, las pymes siguieron pagando el 2.000%” y sintetiza; “Nosotros perdimos el doble, tarifas dolarizadas mientras el 98% de nuestros productos son para el mercado interno, inflación promedio del 40% en tres años y un dólar que pasó de 9 a 46 pesos”.
Por otra parte, una de las características del sector pyme es que “cuando empieza a entrar dinero lo primero que hace el empresario es pagar salarios, luego paga la energía para sostener lo poco que se produce y por último paga impuestos, pero como por el cierre de pymes y comercios el gobierno tiene baja recaudación, genera presión impositiva sobre el sector, embarga las cuentas y provoca el ahogo del mismo. Muchas terminan cerrando, es una espiral que se cierra sobre sí misma”, agrega el presidente de Asociación Pyme.
Lluvia de inversiones y reconversión
El presidente Mauricio Macri dijo en varias oportunidades que llegaría a la Argentina la ansiada “lluvia de inversiones”. La primera vez que pronunció ese anhelo fue luego de vetar la “ley antidespidos” -que había sido aprobada en el Congreso Nacional con el objetivo de frenar la sangría de suspensiones y despidos en 2016- con la excusa de que su decisión generaría empleo de calidad.
Durante su participación en la cumbre de Davos, reiteró que el país estaba en “pleno proceso de recibir nuevas inversiones”, allá por enero de 2018. Frase que repetiría en discursos de aperturas de sesiones legislativas y declaraciones a la prensa, sin que pudieran concretarse en la realidad efectiva.
Llegaron con la idea de que iba a haber lluvia de inversiones porque tienen una pésima lectura del contexto internacional en el que asumieron la presidencia”, plantea Español.
La exsubsecretaria de Comercio Exterior durante la gestión Kirchner considera que equivocaron el diagnóstico porque desconocen el movimiento del comercio mundial en la actualidad y la economía argentina; “no puede haber inversiones si el mercado doméstico se contrae y las exportaciones se reducen en un contexto de políticas mundiales proteccionistas”. Y sentenció: “El mundo no está de comprador. Hubo una devaluación del 100% en el último año y las exportaciones crecieron 600.000 dólares (comparando abril-abril) incluida la cosecha”.
En igual sentido, Moreira realiza una diferenciación respecto de lo que ocurría en los años 90: “La geopolítica mundial era otra, había un mundo que compraba; entonces, incluso con todo lo que se destruyó durante esa década, existían algunos pequeños nichos pymes, se podía exportar algo y esa exportación traducida a dólares daba un margen para poder sostenerse. Hoy es distinto porque estamos en un mundo que vende y cierra fronteras”.
Otro de los conceptos que utiliza el presidente argentino y otros funcionarios de la Alianza Cambiemos es el de reconversión productiva, lo que implica que si un sector deja de ser viable en cuanto las demandas del mercado, tiene que cambiar y adaptarse a las nuevas variables económicas. La propuesta consiste en reducir la economía a los sectores que pueden competir a precios internacionales, y esto incluye, según sus parámetros de desarrollo (?), potenciar la flexibilización mediante la eliminación de derechos laborales plasmados en la Constitución argentina.
No tienen proyecto para la industria porque la industria no forma parte de su proyecto económico, consideran que el sector industrial no está entre las prioridades de las ventajas comparadas y no puede resistir una apertura de la Argentina al mundo”, detalla la directora de Radar Consultora.
No hay mercado, no hay modelo. Las grandes empresas también están en problemas
En un contexto de ingreso masivo de importados, tarifazos, caída del mercado interno, especulación, endeudamiento, altas tasas de interés, primarización y extranjerización de la economía, y dificultades para colocar los productos excedentes en el mundo, las grandes empresas, algunas multinacionales de origen nacional, también se ven sacudidas por el rumbo económico. Las tasas de interés son superiores al 40% en términos reales y casi nulas las posibilidades de acceso al crédito.
Si Arcor, que es multilatina, multinacional que produce valor agregado en los alimentos, no funciona, es que básicamente no hay sector industrial”, aseguró Español.
Las dos gigantes del rubro alimenticio del país, Arcor y Molinos, arrojaron balances negativos. La primera mostró una pérdida de 1.010 millones de pesos en 2018, mientras que el año anterior registraba una ganancia de 3.089 millones. La crisis derivó en el cierre definitivo de dos de sus plantas con más de 70 años de antigüedad, y el cierre temporal de otras dos.
Por su parte, Molinos Río de la Plata tuvo una pérdida de 1.702 millones de pesos en 2018, lo que complicó más el rojo de 754 millones de 2017.
Las cifras se traducen en despidos, retiros voluntarios, solicitud de procesos preventivos de crisis, cierres de industrias enteras o de establecimientos fabriles de firmas grandes (sin que cierre toda la empresa). Algunos ejemplos de sectores que atraviesan esta situación son: el alimenticio, con las conocidas Sancor y Alco-Canale; el de electrónicos, con los sellos BGH y Siam; el metalmecánico, con Metalpar (carrocerías de colectivos); las renombradas Alpargatas y Adidas en lo que refiere al calzado.
El rubro más afectado por la recesión es el automotor, ya que la producción de autos muestra el menor nivel en abril, con un promedio del 37,6%, un 18% menos que igual mes del año anterior.
No lo sabe manejar, no tiene plan industrial, no defiende a las autopartistas locales o nacionales, solo gobierna para la timba y el campo”, enfatizó el secretario general del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata) de la ciudad de Rosario, Marcelo Barros.
La metalmecánica presentó el segundo promedio más bajo con un 43,1%, 8,7 puntos porcentuales por debajo del nivel del 55,4% de 2018, afectada por la brutal caída de la producción de autos, que el gobierno intenta detener con planes de descuentos en la venta de vehículos cero kilómetro. Al respecto, Barros es contundente: “El plan es una mentira, si la gente no tiene para comer, menos va a tener para comprar un auto”.
En el caso de la General Motors, los retiros voluntarios -un eufemismo de despidos encubiertos, según cuestiona el titular de Smata, cabeza de los gremios industriales en Argentina- alcanzan los 1.500 en los últimos 3 años, y entre el 15 de junio y el 15 de julio ascenderán a 2.500 los trabajadores suspendidos.
El secretario general de la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica (Camima), Aldo Lo Russo, afirmó que las empresas autopartistas «están trabajando al 15% de su capacidad» y que el plan de descuentos en la venta de autos «no alcanza» para reactivar el sector.
También baja la industria textil que promedió el 49,5% y resultó un 2,8% menos que en abril del año pasado, la elaboración de productos de caucho y plástico con 51,5%, y la producción de tabaco con un 58,6%. Le siguen la reducción en la producción de alimentos y bebidas, el descenso en elaboración de insumos para la industria de la construcción, la de papel y cartón.
Datos difundidos por Índice Construya (IC), consultora que mide la evolución de los volúmenes de los productos para la construcción vendidos al sector privado, alertan sobre la caída en mayo del 12,9% contra igual período del año pasado. En cinco meses el retroceso fue del 16% en la misma medición. En tanto, el informe difundido por Ocipex sobre la base de estudios de la Asociación Latinoamericana del Acero -Alacero-, la caída en el consumo de aceros laminados en Argentina durante el primer trimestre de 2019 fue la mayor de toda la región con una baja de 457.000 toneladas, en comparación al mismo período de 2018.
Crisis generalizada y sin piso
La falta de solvencia por el ritmo de endeudamiento argentino, que se manifestó con una corrida cambiaria, llevó a una fuerte devaluación a inicios de 2018. En ese marco de clausura de toma de deuda privada y devaluación, se recurrió al acuerdo con el FMI, lo que a su vez obligó a reducir aún más el gasto público profundizando así la caída”, señala González, miembro de Cifra, y concluye: “La combinación de esas variables, más las altas tasas de interés para tratar de manejar el tipo de cambio, nos lleva a una situación recesiva muy difícil de revertir”.
Los últimos indicadores difundidos por la Universidad Torcuato Di Tella no son optimistas, marcan continuidad en la caída de la actividad económica y estiman en un 10% las probabilidades de ingresar en una fase expansiva en los próximos meses, tal como el gobierno de Macri predica.
Según Urtubey, dirigente de la UIA, “en los próximos meses puede haber una pequeña declinación de la inflación y algún pequeño control del tipo de cambio, pero en lo que hace a la economía real no va a haber cambios”, se lamenta, al tiempo que plantea la necesidad de construir una agenda para la gestión que gane las elecciones, donde se priorice al sector industrial en Argentina “por ser el más rezagado”.
Expectativas
Mauricio Macri buscará la reelección en octubre en medio de un contexto de incertidumbre económica ampliado, donde “la pobreza 0”, “los brotes verdes”, “el segundo semestre” y “el fin de la crisis” no resultan horizontes próximos ni posibles.
Las expectativas de empleo para el tercer trimestre del año están apenas 1% por encima del segundo, pero 4 puntos por debajo, en comparación con el mismo período del año pasado. Así lo detalla la Encuesta de Expectativas de Empleo realizada por la consultora ManpowerGroup, una muestra más de la desesperanza que sembró el gobierno argentino y sus políticas de ajuste en la población.

URUGUAY

PIT-CNT asegura que naufragó pretensión de empresarios de condenar a Uruguay ante la OIT

“Naufragó la pretensión de los empleadores, en clara concordancia con los sectores políticos conservadores que aspiran retornar al gobierno, de condenar al gobierno uruguayo”, manifestó el PIT-CNT luego de la reunión de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). “No lograron sacar una resolución de condena al Gobierno uruguayo, como era su miope intención”.

PIT-CNT1 NEGOCIACIÓN COLECTIVA 17 de junio de 2019, 18:12hs - LR21
En las últimas horas la central de trabajadores emitió una declaración, luego de realizada la 108º reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo donde se analizó el cuestionamiento de las cámaras de Industria y de Comercio junto con la Organización Internacional de Empleadores a la Ley de Negociación Colectiva.
En tal sentido el PIT-CNT remarcó que de la reunión en la OIT se da cuenta del “contundente respaldo y reconocimiento que obtuvo el país amenazado por una instancia de queja planteada por los empresarios”.
En la declaración, la central de trabajadores asegura que “ha naufragado la tentativa de colocar a Uruguay como un país que no acata las decisiones de los órganos de contralor de la OIT”, al tiempo que considera que “ello quedó en evidencia” tras el debate sobre el caso Uruguay en la Comisión de Aplicación de Normas de la Conferencia.
La posición de Uruguay “no solamente fue fuertemente defendida por el Grupo Trabajadores en forma unánime, del movimiento sindical latinoamericano y mundial, sino que contó con el apoyo del Grupo Gubernamental”, remarca gremial única uruguaya.
A la vez, hace especial hincapié en que “en diferentes intervenciones, delegados de varios gobiernos se pronunciaron favorables a la postura uruguaya, reconociendo que el sistema de diálogo y negociación imperante en el país ha permitido un desarrollo social y económico con justicia social”.
Destaca que, asimismo, “consideraron ampliamente satisfactorias las explicaciones formuladas por el Gobierno uruguayo instándoselo al mismo tiempo a continuar los esfuerzos para alcanzar una solución negociada”.
El PIT-CNT destaca que “ningún delegado gubernamental apoyó la queja empresarial presentada por la Cámara de Industria y la Cámara Nacional de Comercio y Servicio y apoyada por la Organización Internacional de Empleadores, sino que, por el contrario, inclusive importantes naciones manifestaron su beneplácito al sistema de relaciones laborales vigente en Uruguay”.
No obstante, los argumentos expuestos tanto por gobiernos y delegados trabajadores, “el Grupo de los Empleadores, con la OIE como mentor, persistió tozudamente, sin atender razones valederas, en su postura originaria, llegando a proponer, incluso, que las colusiones sobre el caso Uruguay incluya un párrafo especial”.

Motivos políticos

La central de trabajadores remarca que “queda en evidencia que la inclusión de Uruguay en la denominada lista chica obedeció a motivos puramente políticos”.
“A pesar de contar con el apoyo del enorme poder que la OIE tiene en la OIT, a través de sus representantes, las cámaras empresariales no lograron sacar una resolución de condena al Gobierno uruguayo, como era su miope intención”, remarca el PIT-CNT.
La Comisión en sus conclusiones, “tomando nota del debate producido, que en esencia permitió por primera vez hacer conocer sin anteojeras ideológicas el sistema de negociación colectiva uruguayo, instó al Gobierno iniciar medidas legislativas previa consulta plena con las organizaciones más representativas de empleadores y trabajadores, antes del 1º de noviembre del corriente año, debiendo, asimismo, en consulta con dichas organizaciones, preparar una memoria sobre las medidas adoptadas”.
El PIT-CNT remarcó que naufragó la pretensión de los empleadores, en clara concordancia con los sectores políticos conservadores que aspiran retornar al gobierno, de condenar al gobierno uruguayo”.



PIT-CNT CONSIDERA QUE EMPRESARIOS PERDIERON Y QUE OIT SÓLO INSTÓ AL DEBATE SOBRE LAS RELACIONES LABORALES

Abdala: “Lo que quieren algunos es volver a los 90”

Trabajadores harán campaña en todo el país para defender la negociación colectiva.
El secretario general del PIT-CNT, Marcelo Abdala, remarcó a LA REPÚBLICA, al ser consultado acerca de la decisión de la OIT de este lunes de dar plazo hasta noviembre para que Uruguay cambie su legislación en materia de negociación colectiva, que “la discusión se desarrolló de modo de que distintos gobiernos, y algunos bien importantes, se manejaron con mucho respeto y distinción acerca de la relaciones laborales existentes en Uruguay, y el movimiento sindical del mundo están admirado con lo que pasa en nuestro país.
“Lo central es saber que la Organización Central de Empresarios pedía una resolución condenatoria de nuestro país y en definitiva lo que sale exhorta a que se inicien debates parlamentarios, previa consulta previa a las partes, y a tomar medidas con el tripartismo buscando salvar las diferencias”, puntualizó el dirigente desde Ginebra, Suiza, donde aún se encuentra la delegación de la central obrera.
Enfatizó que “la propuesta de la Cámara de Comercio y Servicios naufragó. Vinieron por lana y salieron trasquilados. Lo que lograron no tiene nada que ver con lo que venían a buscar”.
Adelantó Abdala que “desde la perspectiva nuestra vamos a salir hacer una campaña a lo largo y ancho del país de explicación de la cobertura democrática que generan las relaciones laborales en todo el país, como eso permite que todos tengan derecho a la negociación colectiva” y aseveró que “en definitiva lo que quieren algunos es volver a los 90’ en este tema, pero la importante de dar batallas para defender las conquistas”.
Además, el PIT-CNT dio a conocer un documento donde oficializa su posición acerca de lo comunicado por la OIT en las últimas horas:
Carta PIT-CNT OIT 17 de junio 2019

Abdala en la OIT: “Frente a la ética del frío mercado se opone la ética de la dignidad humana”

Jueves, 13 Junio 2019 17:58 - PORTAL PIT-CNT

Abdala en la OIT: “Frente a la ética del frío mercado se opone la ética de la dignidad humana”
El secretario general del PIT-CNT realizó una cerrada defensa de la negociación colectiva que se desarrolla en Uruguay, lo que ha llevado a relaciones laborales “equilibradas, democráticas y equitativas en cuanto a distribución de la riqueza generada".
Tanto en nuestro país, como en el propio entorno de la 108ª Conferencia Internacional del Trabajo, se aguardaba conocer la palabra del secretario general de la central de trabajadores, a partir de la inclusión de Uruguay en una lista de países seleccionada en acuerdo por las organizaciones de empleados y empleadores en los días previos a la conferencia. Como se recordará, el PIT-CNT ha denunciado el “chantaje” empresarial para evitar que el país quedara incluido en la lista, que fue rechazado de manera tajante por el movimiento sindical uruguayo.
Discurso completo de Marcelo Abdala en la OIT
Sr. Jean-Jacques Elmiger, Presidente de la 108ª Conferencia Internacional del Trabajo.
Sr. Guy Riders, Director General de la OIT
Señoras y Señores Delegados.
La Conferencia de este año posee, sin lugar a dudas, una especial significación. Hace 100 años los pueblos de un mundo sobresaltado por la guerra, crearon la OIT con la finalidad de contribuir, a través de la acción normativa, a la Justicia Social y la Paz.
100 años después, por más que se ha avanzado en materia de derechos laborales, la crisis civilizatoria que vivimos, es de tal magnitud, que pone en tela de juicio la propia dignidad humana.
En el informe de OIT, se establece que el 1% más rico de la humanidad tuvo un aumento global de ingresos del 27% mientras que el 50% más pobre solo obtuvo un 12% de incremento desde el año 1980 al 2016. Esto implica que se desarrollan procesos escandalosos de desigualdad. Esto cuando la humanidad ya tiene las condiciones para producir la satisfacción de las necesidades de todos los seres humanos del Planeta. Sin embargo aún hay 190 millones de desocupados, 2000 millones trabajadores en la informalidad y 300 millones de trabajadores en la pobreza extrema. Se trata nada más y nada menos que del capitalismo. Hay que encontrar otro modo de convivencia, otras relaciones sociales en donde efectivamente el ser humano, las personas, su bienestar y felicidad,  sean el centro y no la acumulación de capital.
Estamos instalados en un momento de la humanidad en donde se despliega y se desarrolla una triple transición de sentido histórico. 1- La revolución tecnológica, 2- La expansión de las relaciones económicas transnacionales y 3- la transición geopolítica que implica la emergencia de potencias nuevas aspirantes a conducir los destinos de la humanidad en el siglo XXI.  Un mundo cargado de peligros (el imperialismo y la guerra) pero también de oportunidades. 
La contradicción se plantea en forma de paradoja: el capitalismo existe para la acumulación de capital pero al revolucionar sistemáticamente las condiciones de producción, disminuye la participación del trabajo vivo, y por tanto, no logra evitar la tendencia a la disminución del margen de ganancia. 
La humanidad se encuentra en una encrucijada  O se aceleran y se profundizan los procesos de exclusión y concentración de la riqueza que ya mencionamos, o a través de las relaciones sociales que construyamos y de las políticas que promovamos, esas tecnologías se convierten en herramientas de la emancipación humana. Ingresamos en tiempos de considerar el reparto del trabajo, la reducción de la jornada laboral, una nueva fiscalidad y el salario garantizado.
El informe “TRABAJAR PARA UN FUTURO MAS PROMETEDOR” se ubica en esta 2a opción y  nosotros estamos de acuerdo.
El informe nos aporta un programa centrado en las personas y comporta además, una refutación de que las soluciones la brinda el Mercado. Promueve la generación de normas de protección que dignifiquen al trabajo y a los trabajadores. Reglas jurídicas vinculantes, sin las cuales las leyes del mercado solo pueden conducir a mayor desigualdad, incrementando la ya escandalosa brecha entre ricos y pobres.
Tal vez corresponda un apartado especial, la consideración del desarrollo desigual y la cuestión de la dependencia, en particular la dependencia tecnológica. Una parte importante de un mundo más democrático e igualitario, es que todos los pueblos puedan participar de la generación de las tecnologías necesarias para mejorar su vida.
Todo en el informe refiere a la protección y al dialogo social, a la importancia del tripartismo y al desarrollo de la negociación colectiva. Estamos de acuerdo. Por contrario a estos criterios, Uruguay ha sido cuestionado por los empleadores por el sistema de negociación colectiva vigente. Un sistema que ha sido objeto de valoración positiva en más de una oportunidad por expertos internacionales. El sistema de negociación colectiva hoy vigente en el Uruguay, que combina la negociación tripartita con la bipartita, ha llevado a unas relaciones laborales equilibradas, democráticas y equitativas en cuanto a distribución de la riqueza generada.
Algunos datos a tener en cuenta. La negociación colectiva abarca al 100 % de la fuerza laboral. Ha permitido un crecimiento por encima de un 56 % del salario real para el período 2004-2016. El PBI tuvo un crecimiento promedio del 4,67% anual, y los niveles de acuerdos superan el 90%. Ha elevado los salarios más bajos, en particular el crecimiento del salario mínimo de 276%. Esto ha influido en los aumentos de las jubilaciones y pensiones que ajustan según el IMS. Se redujo la pobreza en un 32,5 %, y la informalidad disminuyo en forma notoria.
Un sistema cuyas reglas tienen como finalidad apoyar y fomentar el dialogo y la negociación colectiva y la protección y promoción de la libertad sindical. Una regulación inspirada y ceñida a los principios y derechos fundamentales relativos al trabajo. Reglas que otorgan certeza y seriedad al sistema de relaciones de trabajo, lo que ha favorecido la inversión y el empleo. Por ello la inversión privada en este periodo trepó al 143% en términos reales. 
Si vinculamos esto con el documento “Trabajar para un futuro más prometedor”, no hay término medio: o se está de acuerdo con el documento de la OIT intenso en tripartismo, protección y dialogo social o se está de acuerdo con la queja empresarial contra el sistema de relaciones laborales de nuestro país. 
Sin embargo hemos señalado que, aun reconociendo los avances que estas normas suponen en materia de negociación colectiva, no se recogen aspectos clave, como por ejemplo el derecho de información. También hemos sido críticos con la aplicación de la ley de negociación colectiva en el sector público.
Todo lo anterior no va en desmedro de nuestra voluntad de participar en un diálogo constructivo, que apunte a mejorar y consolidar los derechos allí contenidos.
Finalmente, en atención al compromiso del PIT-CNT con los principios y objetivos de la OIT, reafirmamos nuestra disposición de trabajar con miras a revitalizar su función normativa y el papel que le compete asumir en materia de Trabajo y Derecho en el conjunto de las instituciones que componen el sistema de Naciones Unidas. Una vez más frente a la ética del frío mercado se opone la ética de la dignidad humana.
Nada duradero se construye sin respetar la Libertad, la Igualdad y la Fraternidad, entendidos esos valores esenciales en su sentido integral y sustantivo, que nos permiten soñar y actuar hacia una sociedad mejor.
Muchas gracias Sr. Presidente.

La economía de a pie.

OIT, AFAPS Y SILENCIO

Segunda quincena junio 2019.
OIT, AFAPS Y SILENCIO
En el marco de crecientes déficit fiscales y dificultades para el pago de la deuda pública y sus intereses, los gobiernos de los países del cono sur de América latina, discuten reformas a los sistemas de seguridad social con la intención de reducir costos.
En Uruguay, los partidos políticos mayoritarios ponen el énfasis en la edad de retiro laboral, pero es llamativo su silencio respecto a la evaluación sobre el sistema de AFAPS, después de más de veinte años de su implantación en 1996.
El silencio abarca un informe reciente de la OIT, que a la luz de la experiencia recogida en los treinta países de América latina y el este europeo donde el Banco Mundial y el FMI indujeron las reformas, compara los objetivos planteados con los resultados.
Las promesas incluían mayor extensión de cobertura social, mejor nivel de prestaciones, menores desigualdades, mejor gestión, impacto fiscal positivo, desarrollo de mercado de capitales. El saldo que expone el informe es lapidario.
En casi todos los países que establecieron cuentas individuales las tasas de cobertura y los niveles de prestaciones se estancaron o disminuyeron” (…) “En casi todos los casos los costos aumentaron significativamente por encima de los niveles anteriores de los sistemas públicos. Se cuenta con abundante documentación sobre las elevadas tasas administrativas de los sistemas de cuentas individuales que se explican por los altos honorarios de gestión y las costosas primas1
Las conclusiones de la OIT son inapelables. En resumen, la privatización de los sistemas de pensiones que tuvo lugar en Europa Oriental y América latina produjo un deterioro de las tasas de sustitución de las pensiones y una erosión en la idea fundamental un pacto social basado en la solidaridad la redistribución y la suficiencia”.
Tampoco se desarrollaron los mercados de capitales y el uso productivo de los recursos. El caso uruguayo es ilustrativo respecto a la paradoja que significó el argumento de la mayor eficiencia privada en la gestión y el uso dado a los fondos. El grueso de los recursos administrados por el sistema financiero se utilizaron y utilizan en prestar dinero al sector público.
Con suculentos intereses que termina pagando todo el pueblo incluyendo los trabajadores.
Los resultados fiscales de la transición del sistema público al privado contribuyen a explicar el tremendo crecimiento de la deuda pública y el costo creciente de los intereses.
Parece claro que en el conjunto de países que aplicaron las reformas el gran beneficiado fue el sistema financiero.
Es muy llamativo entonces que cuando el gobierno, blancos, colorados e independientes ponen en el tapete los temas del déficit fiscal y la necesidad de reformas en la previsión social se olviden del costo y los efectos de la experiencia del sistema de AFAPS.
También guardan silencio respecto al informe sobre la seguridad social de la OIT y al hecho que un numero importante de países ha restablecido los sistemas públicos, pese a que canales de televisión y medios de prensa poderosos han puesto de moda recientemente otros temas vinculados al organismo.
Curioso cuando son tan sensibles a las opiniones de organismos internacionales.
GOTITAS DE ECONOMIA
  • Para las cifras oficiales el IPC en los primeros cinco meses del año ha crecido 4.59%. La “sensación térmica” como pasa frecuentemente es que el INE se queda corto. De todas maneras parece difícil que se cumplan las metas oficiales de una media de 5% para todo el año.
  • La suma de empresas que envían trabajadores al seguro de paro, o directamente los despiden continúa aumentando. ISUSA, Caputo, Buquebus, Curtiembre París, Curtiembre Zenda, Montevideo Gas, Frigorífico Florida. Los amargos frutos de políticas económicas al servicio del sistema financiero, grandes importadores y capital extranjero son cada vez más palpables y golpean a los trabajadores.
  • El índice de volumen físico de la industria en los primeros cuatro meses de 2019 cayó 1.7% en relación al mismo lapso de 2018, y el personal ocupado un 4.9% según el registro del INE.
  • Los datos del INE sobre empleo durante abril 2019 registran 8% de desocupación. Apenas menor que el 8.2% de abril de 2018. El descenso se explica por el menor número de personas que buscaron empleo, ya que la tasa de empleo que considera la demanda de trabajadores cayó desde 57.1% a 56.6% en el lapso mencionado.
  • En el primer trimestre de 2019, el registro oficial respecto al PBI de Brasil indica un descenso de 0.2% en relación al último trimestre de 2018. En 2012 fue de 1919455 millones de euros, en 2018 el registro indica 1584315, según los datos que recoge la página http//datos macro.expansión.com.
  • El PBI por habitante de Brasil que se ubicó en 2081 euros en el primer trimestre de 2018 descendió a 1911 para el primer trimestre de 2019.
1OIT. Informe mundial sobre la protección social 2017-2019.La protección social universal para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible.. Punto 4.9.1. Lecciones extraídas de tres décadas de privatización de las pensiones.