miércoles, 12 de agosto de 2020

"Estamos frente a una tragedia sin precedentes": Cepal y OPS advierten que América Latina no puede reactivar economía sin controlar la pandemia // Advierten que la caída del dólar podría ser "un signo de peligro real" para la economía global // El economista Peter Schiff pone fecha al colapso del dólar que "derrumbará la economía de castillo de naipes" // ¿El fin del reinado del dólar? // Caída récord de la economía de EE.UU. en un 32,9 % el segundo trimestre // Déjà vu por David Brooks // Unión Europea (UE): La guerra de clases del COVID por Yanis Varoufakis // La pandemia de la desinformación y la manipulación por Aram Aharonian // COVID-19 en el mundo: Llegan a 20 millones los casos confirmados, más de 730 000 personas han muerto // El fulgor de mil soles por Luis Britto García // URUGUAY: Alertan que restablecer Ley de Caducidad sería un grave retroceso en materia de DDHH // La caducidad que los parió (y la reacción de las organizaciones de DDHH)

"Estamos frente a una tragedia sin precedentes": Cepal y OPS advierten que América Latina no puede reactivar economía sin controlar la pandemia

Publicado: 30 jul 2020 18:59 GMT - RT
Los organismos ratificaron que la región padecerá una "década perdida" por el desplome económico y el aumento de la pobreza.

Vendedores callejeros atraviesan un puente peatonal en la ciudad de Lima, Perú, el 23 de julio de 2020.Foto: Martin Mejia / AP
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtieron este jueves que la región no puede plantear una recuperación económica sin antes controlar la pandemia del coronavirus, ya que actualmente es el epicentro de las muertes y contagios, y enfrenta la tragedia social más grave del último siglo.
Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal, y Carissa Etienne, directora de la OPS, ofrecieron una conferencia de prensa conjunta para presentar el informe "Salud y economía: una convergencia necesaria para enfrentar el covid-19 y retomar la senda hacia el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe".
Las funcionarias aseguraron que el dilema entre salud y economía planteado en diversos países es falso, porque la prioridad son las vidas humanas que se pondrían en riesgo si se hacen aperturas de manera indiscriminada, con el pretexto de reactivar las actividades industriales y comerciales.
"El mensaje central de este reporte es que no se puede hablar de reactivación mientras no se controle la pandemia", explicó Bárcena al evaluar la manera en la que el covid-19 evidenció las debilidades estructurales del sistema sanitario.
"La salud es un derecho humano que debe ser garantizado por el Estado. Parece fácil, pero por muchas décadas se nos ha olvidado. El sector salud es un área económica, no solo social", dijo.
También recordó que los países de la región todavía están muy lejos de la meta que planteó la OPS para invertir en el sector salud el 6,0 % del Producto Interno Bruto (PIB), ya que actualmente el presupuesto destinado es apenas de un 2,3 % en promedio.
Bárcena destacó, además, que más de un tercio del gasto en salud proviene del bolsillo de los hogares, lo que implica que cerca de 95 millones de personas tienen que invertir su propio dinero en caso de emergencias porque carecen de protección social.
"El covid ha resultado en la mayor crisis económica y social, ha revelado los problemas estructurales de América Latina y el Caribe. Muchos países son epicentro de la pandemia y encabezan estadísticas de contagios. Esto se da en la región más desigual del mundo, lo que aumenta la desigualdad y la vulnerabilidad", afirmó.

Crisis, pobreza y desempleo

Barcena destacó que los contagios se han potenciado porque más de un tercio de la población vive en una metrópolis de más de un millón o más de habitantes y con altos grados de hacinamiento, a lo que se suman las altas tasas de informalidad laboral en las que se encuentra el 54 % de las y los trabajadores, la debilidad de los sistemas de protección social, la recesión y las crecientes tensiones sociales.
"Hubo más de 140.000 casos nuevos diarios en promedio (en la región) en la última semana. El reporte lo dice muy claramente: estamos en la peor crisis de un siglo. El PBI se va a contraer 9,1 %, la pobreza será del 37,3 %, son 231 millones de personas; y de ellas, 98 millones estarán en pobreza extrema, con una desocupación que subirá al 13,5 %, son 44 millones de desempleados; las exportaciones caerán un 23 %", enumeró.
Las cifras que dan magnitud de la tragedia social y económica, añadió Bárcena, todavía no toman en cuenta el impacto de las medidas sociales de emergencia tomadas por muchos países, ya que recién podrán ser evaluadas a fin de año.
Al señalar que esta situación puede provocar una crisis alimentaria, la secretaria ejecutiva de la Cepal citó el ejemplo de Haití y Venezuela, países que importan casi la totalidad de sus alimentos.
Con respecto al Índice de Gini que mide la desigualdad, advirtió que se incrementará en un 4,9 % y que los países más afectados serán Argentina, Ecuador y Perú.
A nivel regional, precisó que alrededor de 490 millones de personas van a tener ahora un ingreso menor a 500 dólares mensuales; y que los grupos particularmente vulnerables los conforman 85 millones de personas mayores, las mujeres que están más expuestas al desempleo y a la violencia doméstica, 60 millones de miembros de comunidades indígenas, 130 millones de afrodescendientes, 70 millones de personas con discapacidad y migrantes.
"Cepal considera que estamos ante más de una década perdida. A finales del 2020, el PIB per cápita retrocederá 10 años, y los pobreza, 14 años", insistió.

La salud como prioridad

En este contexto, Bárcena expresó que el reporte propone muy seriamente que no se puede hablar de recuperación económica si no se controla la curva de contagios. "No hay dilema entre salud y economía: es salud", advirtió.
Teniendo claras las prioridades, agregó, la propuesta de la Cepal y de la OPS es aplicar políticas para garantizar la universalidad de los servicios de salud y establecer un Ingreso Básico de Emergencia (IBE) a toda la población en situación de pobreza, lo que costaría el 2,0 % del PIB y que permitiría que esas personas recibieran 143 dólares mensuales.
Por otra parte, se podría entregar un Bono contra el Hambre a la población en pobreza extrema, que requeriría el 0,5 % del PIB, ya que cada beneficiario recibiría 67 dólares mensuales; al tiempo que propuso el diseño de medidas de emergencia para ayudar a las pequeñas y medianas empresas, para lo cual se destinaría el 2,7 % del PIB.
"Esta crisis va a durar y por lo tanto necesitamos instrumentos no convencionales", afirmó Bárcena.
La directora de la OPS, por su parte, recordó que hasta la fecha en América se han registrado unos nueve millones de casos, la mitad de ellos en América Latina, con casi 350.000 muertos y tasas de contagio que siguen aumentando.
"No es sorpresa que una pandemia de esta magnitud haya dado comienzo a una crisis triple en la región, dado que asola a nuestros sistemas de salud, fractura nuestra protección social y desestabiliza nuestras economías", explicó.
Etienne añadió que la pandemia puso en evidencia la interdependencia entre salud, protección social y economía, porque una aparato productivo y estable depende de una población sana, y a su vez una economía fuerte respalda la salud y el bienestar de la población.
Subrayó, además, que el coronavirus ha perturbado muchos servicios de salud esenciales, en particular con respecto al VIH, tuberculosos, malaria, programas de vacunación y programas de salud materna infantil, porque los pacientes están muriendo a tasas superiores a las normales.
"Estamos frente a una tragedia, a un desafío sin precedentes... debemos ratificar que la salud no es un privilegio, tampoco un bien básico, se trata de un derecho humano fundamental", señaló.

Advierten que la caída del dólar podría ser "un signo de peligro real" para la economía global

Publicado: 4 ago 2020 02:51 GMT - RT
El "raro" evento de una depreciación general de la moneda líder sugiere una falta fundamental de confianza, estima un analista.

Advierten que la caída del dólar podría ser "un signo de peligro real" para la economía global
Imagen ilustrativaKacper Pempel / Reuters
La caída del dólar podría ser "un signo de peligro real esta vez", sostiene en un artículo para South China Morning Post Anthony Rowley, periodista especializado en asuntos económicos y financieros asiáticos, quien explica que el "raro" evento de una depreciación general de la moneda líder sugiere una falta fundamental de confianza, que podría "hundir los mercados financieros y socavar la economía global".

"Signos ominosos"

De entrada, Rowley constata que existen "signos ominosos" de que el dólar "está en problemas", uno de los cuales es que la moneda estadounidense se desliza no solo contra puntos de referencia como el oro y la plata, sino también contra muchas medidas de valor, incluidas otras monedas claves. 
Una depreciación general de la moneda líder mundial "es rara", indica el analista, quien asegura que la declaración del presidente de la Reserva Federal de EE.UU., Jerome Powell, de que el banco central mantendrá su muy flexible política monetaria al menos hasta el final de este año, "augura una mayor debilidad".
Según Rowley, los acontecimientos recientes sugieren que el dólar podría "erosionarse desde dentro" a medida que EE.UU. "se retira cada vez más" de las obligaciones internacionales, mientras que su economía interna se debilita. 

"Muchas cosas podrían caer con el dólar"

Por otro lado, "la confianza en las monedas, y la fe en ellas como medidas de valor y como medios de intercambio, no pueden sobrevivir a la idea de que su oferta es prácticamente infinita", enfatiza el experto, añadiendo que los mercados ven actualmente "una moneda degradada que apenas vale el papel en el que está impresa" y, en su lugar, están comprando metales preciosos y monedas que no son dólares. 
Esto es "peligroso" porque "muchas cosas podrían caer con el dólar, desde las reservas mundiales y el comercio hasta las transacciones bancarias y financieras y los productos básicos", alerta el autor del artículo.
En este contexto, Washington podría ser "el mayor perdedor", puntualiza el analista, quien explica que el privilegio "exorbitante" del que goza el país norteamericano gracias a que el dólar es la moneda global, significa que EE.UU. no enfrenta crisis de balanza de pagos mientras importa en su propia moneda. Sin embargo, el mundo del dólar podría caer en el olvido "de la misma manera que [ocurrió antes con] la zona esterlina", advierte Rowley.

El economista Peter Schiff pone fecha al colapso del dólar que "derrumbará la economía de castillo de naipes"

Publicado: 31 jul 2020 18:03 GMT - RT
El experto asegura que el oro está sustituyendo la moneda estadounidense.
El economista Peter Schiff pone fecha al colapso del dólar que "derrumbará la economía de castillo de naipes"
Imagen ilustrativaJose Luis Gonzalez / Reuters
El veterano economista y corredor bursátil Peter Schiff señala que nadie parece estar preocupado por el decreciente dólar, en medio del descenso que está sufriendo la moneda estadounidense frente a sus principales rivales a la vez que los precios del oro y de la plata muestran un crecimiento récord.
El experto indica en su cuenta de Twitter que es muy probable que la dinámica del dólar se mantenga ignorada "hasta que la caída se convierta en un colapso", que cree que comenzará cuando el Índice Dólar (una media ponderada del dólar en comparación con una canasta de monedas extranjeras) caiga a 80.
"Con la tasa actual de descenso este nivel podría alcanzarse antes del fin de año, tal vez el día de las elecciones", indicó.
El descenso del dólar se aceleró en las últimas semanas en medio de un aumento de los casos de coronavirus en EE.UU. y de indicaciones de una subida en la actividad económica. El Índice Dólar en la bolsa de valores Intercontinental Exchange (ICE) ha caído un 0,4% este viernes hasta 92.635, el nivel más bajo desde julio de 2018. Mientras tanto, el precio del oro continúa una tendencia alcista tras marcar su máximo histórico esta semana.
"El coronavirus simplemente ha acelerado el proceso de la caída del dólar y no hay nada que la Reserva Federal pueda hacer ahora mismo para poner freno a esta caída", dijo Schiff en su podcast.
El experto subrayó que los tipos de interés negativos son realmente aún más negativos porque el Gobierno de EE.UU. se apoya en el Índice de Precios al Consumidor, que "apenas refleja lo alta que es la inflación".
Según Schiff, el oro sustituirá al dólar porque ni el euro ni ninguna otra divisa está preparada para relevarlo.
"Lo que ocupará su lugar es el dinero verdadero, particularmente el oro, porque el oro circulaba antes del dólar", señala, añadiendo que el dólar "hizo un mal trabajo, y el oro está recuperando su lugar".
"La economía de castillo de naipes que ha sido levantada a lo largo de los años, y cuyo arquitecto ha sido la Fed, se basa en el estatus que tiene el dólar como moneda de reserva. Si el dólar pierde este estatus, los fundamentos se desmoronan y el castillo de naipes se derrumba", explicó.

El oro en valores históricos elevados y la irrupción de monedas digitales no estatales 

¿El fin del reinado del dólar?

La política exterior agresiva de Estados Unidos ha impulsado a que Rusia y China y también Europa tomen rápidamente medidas para desarrollar mecanismos alternativos para pagos y liquidaciones internacionales.

26 de julio de 2020 - PÀGINA 12

El oro superó los 1900 dólares por onza la semana pasada y en el año acumula una ganancia del 25 por ciento.
El oro superó los 1900 dólares por onza la semana pasada y en el año acumula una ganancia del 25 por ciento. 
El oro superó los 1900 dólares por onza la semana pasada. Se trata de niveles que no se veían desde 2011. La cotización de este metal alcanzó nuevamente picos históricos. El precio del oro -usado a lo largo de los siglos como un resguardo de valor- se aceleró en los últimos meses y en el año acumula una ganancia del 25 por ciento.

El aumento del precio del oro desde enero no es una tendencia aislada. La evolución de la cotización en los últimos 20 años es sorprendente. La onza de oro tenía un valor de 300 dólares a inicios del 2000; o sea, subió más de 6 veces en 20 años.
La interpretación de estos movimientos –al igual que ocurre con gran parte de los fenómenos de la economía- requiere pensar en múltiples causas. Lo más simple es relacionar la fuerte emisión de la Reserva Federal con la intención de los inversores de protegerse en oro.
Pero existen otros argumentos que plantean que los movimientos de precios de este metal se adelantan a cambios estructurales de la economía global. Se trata de transformaciones profundas que implican el reemplazo del dólar como la moneda global.
El investigador de Princeton Harold James escribió la semana pasada algunos puntos interesantes para pensar el final del dólar como moneda hegemónica. Su artículo en Project Syndicate plantea en forma intuitiva los factores que aceleran la caída de la divisa norteamericana. 

Fin del reinado

James sentencia que “el largo reinado del dólar en el sistema financiero internacional dependía de que Estados Unidos permaneciera económicamente estable, financieramente creíble y culturalmente abierto. Ahora que los problemas del sistema quedaron al descubierto, el resto del mundo comienza a cuestionar su competencia básica”. Es una predicción arriesgada que despierta puja de intereses y respuestas de distintos sectores del establishment. El investigador aprovechó la oportunidad para criticar a los economistas que aseguran que su lectura es contraintuitiva.
“Cuando el sistema soviético colapsó, muy pocos pensaron que realmente podría suceder. Al evaluar el estado del sistema estadounidense, es importante recordar que los economistas no son muy buenos para predecir”, dijo. La crítica contra la profesión económica fue todavía más ácida y planteó que no abrirse a la posibilidad de la caída del dólar es suponer un mundo estático.
Apuntó que “los economistas a menudo emulan a los teólogos medievales vistiendo sus pronósticos en lenguaje arcaico o complejo. Pero no se necesita saber latín para invocar ceteris paribus (“con todo lo demás constante”) como premisa de sus pronósticos”.

Catalizadores

Entre los elementos políticos que plantea James que están acelerando la pérdida de centralidad del dólar se encuentra la agenda internacional de Donad Trump. “Las sanciones financieras contra Irán, Rusia y las empresas chinas han resultado contraproducente. No solo Rusia y China sino también Europa han tomado rápidamente medidas para desarrollar mecanismos alternativos para pagos y liquidaciones internacionales.”
James menciona que el principal factor se vincula con los cambios de la tecnología. “Los sistemas de pagos digitales no estatales están experimentando un rápido desarrollo en lugares donde existe un Estado débil, que genera desconfía o carece de credibilidad”, indicó. Es una tendencia que se potencia por efecto de la pandemia. Concluyó con que “la centralidad de larga data del dólar reflejó la demanda global de un activo líquido y confiable. La condición desaparece en la medida que aparecen activos alternativos seguros (gracias a las innovaciones de la tecnología en pagos digitales), los que pueden estar respaldados por proveedores no estatales”.
Enrique Milan: Analista financiero.

Caída récord de la economía de EE.UU. en un 32,9 % el segundo trimestre debido a los cierres por coronavirus

Publicado: 30 jul 2020 12:41 GMT - RT
Se trata de la mayor caída trimestral registrada en la historia del país.

Caída récord de la economía de EE.UU. en un 32,9 % el segundo trimestre debido a los cierres por coronavirus
Imagen ilustrativaFrank Franklin II / AP
Las autoridades de EE.UU. anunciaron este jueves la caída récord de la economía del país en un 32,9 % el segundo trimestre debido a los cierres por la pandemia de coronavirus.
La estimación del Departamento de Comercio de EE.UU. en relación con la disminución en el segundo trimestre del producto interno bruto (PIB), la producción total de bienes y servicios, marcó la mayor caída registrada desde 1947. La peor contracción trimestral anterior, una caída del 10 %, ocurrió en 1958 durante la Administración Eisenhower, recoge AP.
La drástica caída en el segundo trimestre sigue a otra, del 5 %, en el primer trimestre, durante el cual la economía estadounidense oficialmente entró en una recesión provocada por el coronavirus, terminando así con una expansión económica de 11 años, la más larga registrada en EE.UU.
La contracción fue impulsada por un profundo retroceso en los gastos de consumidores, que representan aproximadamente el 70 % de la actividad económica de EE.UU.
La inversión empresarial e inmobiliaria también sufrieron fuertes caídas el último trimestre, al igual que los gastos del gobierno estatal y local, disminuido por una pérdida de ingresos fiscales por causa de varios despidos.
Además, el mercado laboral, la parte más importante de la economía de EE.UU., ha sufrido graves daños. Decenas de millones de empleos desaparecieron durante la recesión, mientras que más de 1 millón de personas despedidas solicitaban ayudas por desempleo cada semana durante 18 semanas consecutivas. La semana pasada, por ejemplo, se registraron 1,43 millones de peticiones de este tipo.
Aunque de momento aproximadamente un tercio de los trabajos perdidos se han recuperado, el nuevo aumento de casos de coronavirus puede disminuir aún más las ganancias en el mercado laboral, señala AP.
El pasado 18 de junio, el presidente de EE.UU., Donald Trump, que presionó a los estados para que reabrieran negocios, anunció que el PIB de su país alcanzará en el tercer trimestre de 2020 la cifra "más alta en la historia de la humanidad".
Los analistas también coinciden en que la caída en el segundo trimestre provocará un fuerte repunte en el tercero, hasta un 17 % o más sobre una base anual. No obstante, el resurgimiento de los casos de covid-19 en la mayoría de los estados puede alterar significativamente estas previsiones.

El tortuoso camino de un imperio en decadencia

por Oscar Oramas
LA HAINE - 15/07/2020

No debemos de olvidar que la victoria de Trump en las elecciones de 2016 tuvo que ver con la crisis del modelo hegemónico norteamericano
Entre las complejidades del mundo de hoy tenemos, el excanciller de Alemania, presidente de la junta directiva de Rosneft y presidente del Comité de Accionistas de Nord Stream AG, Gerhard Schröeder, cree que las sanciones de EEUU contra Nord Stream 2 es el fin deliberado de la asociación transatlántica, según escribe Handelsblatt, citando a Schröeder en las audiencias abiertas del Comité de Economía y Energía del Bundestag.
Está previsto que el comité mantenga audiencias para debatir las nuevas sanciones de EEUU contra el gasoducto Nord Stream 2 y la soberanía energética de Europa y Alemania.
Schröder señala que las sanciones contra un aliado de la OTAN durante la recesión económica es "un ataque a la economía europea, un atentado inaceptable contra la soberanía de la Union Europea y la seguridad energética de Europa occidental".
Según el ex canciller, las consecuencias financieras de las sanciones serían extremadamente graves. "Estarían en peligro las inversiones de 12.000 millones de euros en la infraestructura europea, subrayó, mientras los consumidores en Europa enfrentarían costos adicionales de 4.000 millones de euros anuales". "También corren riesgo -añade Schröder- más de 120 empresas en los ámbitos de construcción naval, ingeniería, protección del medio ambiente y seguridad, que trabajan o han trabajado con Nord Stream 2".
La construcción del Nord Stream 2, impulsada por una alianza de empresas de Rusia, Alemania, Austria, Francia y los Países Bajos, fue suspendida en diciembre de 2019 después de que Washington amenazara con sanciones a la empresa suiza Allseas, que realizaba las obras.
A principios de junio, senadores estadounidenses introdujeron un proyecto de ley para sancionar a todas las compañías que proporcionan certificación, seguros e instalaciones portuarias para Nord Stream 2. Alemania elaboraría una respuesta si la Casa Blanca prosigue con las nuevas sanciones. El Gobierno de Merkel baraja, incluso, impulsar un plan coordinado de la Unión Europea, según informó la agencia SPUTNIK, el 1 de julio.
A EEUU le causa profundo malestar que sus compañías pierdan el mercado energético europeo (gas licuado de esquisto), que representa cuantiosos ingresos, y que Alemania estreche sus relaciones en ese campo con Rusia. Acompañan a Washington en esa política Polonia, Letonia y Lituania.
En medio de ese complejo panorama, y cuando el presidente Trump necesita el respaldo del lobby judío para su reelección, el primer ministro británico, Boris Johnson, instó hoy a Israel a descartar sus planes de anexarse los territorios palestinos y le advirtió que el Reino Unido no reconocerá ningún cambio a las fronteras de 1967. La anexión representaría una violación de las leyes internacionales, aseguró Johnson en un artículo de opinión publicado en el diario en lengua hebrea Yedioth Ahronoth, cuya versión en inglés fue divulgada por el gobierno británico. En el texto, el gobernante conservador se autodefine como un "amigo de toda la vida, admirador y defensor" de Israel, y evoca los tiempos que pasó en un kibutz israelí cuando tenía 18 años de edad. Esa declaración es un golpe a los planes de la Administración Trump, de apoyar las ambiciones expansionistas de Israel.
La encuesta, encargada por el Consejo Europeo de Relaciones Exteriores, un grupo de expertos paneuropeos, entrevistó a 11.000 personas de nueve países del continente desde la última semana de abril de este año hasta principios de mayo, informó CNBC. Alrededor de dos tercios de los encuestados en Dinamarca, Portugal, Francia, Alemania y España dijeron que la imagen que tienen de EEUU se ha visto dañada, mientras que solo el 2 por ciento de las personas encuestadas dijeron que EEUU fue 'útil' en la batalla contra el nuevo coronavirus. El 46 por ciento de los franceses encuestados dijeron que su punto de vista sobre EEUU había empeorado 'mucho', mientras que el 42 por ciento de los alemanes dijeron que la reputación de EEUU se ha deteriorado 'mucho' durante el brote de coronavirus.
El gobierno central de China y el gobierno de la Región Administrativa Especial de Hong Kong (RAEHK) sin duda tomarán represalias si EEUU impone sanciones, dijo hoy miércoles un funcionario. En realidad, estos son intentos imperiales de provocar la secesión de Hong Kong, en el contexto de revisión del papel de EEUU que viene realizando Donald Trump desde que asumió la presidencia.
Algunas personas en EEUU han llegado, de hecho, demasiado lejos al participar en otra ronda de hostigamiento, dijo Zhang Xiaoming, subjefe de la Oficina de Asuntos de Hong Kong y Macao en el Consejo de Estado, durante una conferencia de prensa.
El estatus económico especial de la RAEHK, incluida su posición como centro financiero global, ha sido ganada durante décadas de arduo trabajo de generaciones de personas en Hong Kong, dijo Zhang, quien enfatizó que ese estatus es reconocido por el mundo y también está sustentado por la Ley Básica de la RAEHK.
La prosperidad y estabilidad de largo plazo de la RAEHK--agregó-dependen de sus ventajas comparativas en el ambiente empresarial y el sistema financiero y del impulso del desarrollo económico de la parte continental, así como del apoyo de las autoridades centrales.
"Tenemos mucha confianza en el futuro de Hong Kong", reafirmó. El deterioro de las relaciones EEUU-China continúa agudizándose y trae aparejado varias consecuencias en los campos económicos y financieros.
Reino Unido, teniendo como primer ministro a Boris Johnson y su política de «Global Britain»[1], abre sus puertas a tres millones de residentes de Hong Kong y China amenaza con medidas graves como respuesta a lo que considera una intromisión en sus asuntos internos. La crisis en esa región se está convirtiendo en una prueba diplomática en tiempo real, en un mundo distraído por la pandemia de covid-19. Los estadounidenses están retirando algunas de las ventajas comerciales que ofrecían a Hong Kong, pero este es un año electoral y Trump considera que ponerse duro ante Pekín es un elemento de la estrategia con la que espera mantenerse en la Casa Blanca. A pesar de las afables relaciones entre Johnson y Trump, el Reino Unido necesita urgentemente un acuerdo comercial con Washington y siempre se sentirá incómodo ante la idea de que pueda requerirse un quid pro quo para lograrlo.
Por otra parte, Google y Facebook han invertido miles de millones en el proyecto del cable submarino de datos Pacific Light, que conecta Hong Kong, Taiwán, Filipinas y EEUU. Sin embargo, el gobierno de Donald Trump estudia vetar el tramo que va entre su territorio y Hong Kong, por temor a sufrir un robo de datos por parte de China. Y es que el «Team Telecom», un comité del gobierno de los EEUU, ha recomendado ahora que el país deniegue su aprobación.
La decisión es otra señal de la creciente tensión entre EEUU y China, que continúan sumidos en una guerra comercial. El Pacific Light Cable Network, diseñado para aumentar la velocidad y la capacidad de internet, sería el primer cable de este tipo rechazado por EEUU por motivos de seguridad nacional.
En un momento en que el orden mundial está experimentando cambios, las potencias y sus relaciones no han cambiado las tendencias generales anteriores a la pandemia, sólo las han agravado y acelerado. El mundo actual se carateriza por: 1) Radicalización de las contradicciones internas en EEUU, que ya no sólo constituyen una brecha entre sectores del establishment, sino que incluyen una protesta racial y social; 2) Agudización de la rivalidad y la competencia entre EEUU y China; 3) Una China fortalecida; 4) Debilitamiento de la Unión Europea; 5) Debilitamiento de las instituciones multilaterales; 6) Fortalecimiento de Vladimir Putin en Rusia y 7) Debilitamiento de las economías y aumento de los problemas sociales de los países pobres, por ejemplo en America Latina y en los pequeños estados insulares. En esencia, por primera vez en décadas, nadie espera que la solución de los problemas venga de los EEUU, hoy son los EEUU el problema.
El primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, abogó el 30 de junio por reeditar el New Deal (nuevo trato) del presidente estadounidense, Franklin D. Roosevelt, para sacar al Reino Unido de la crisis económica provocada por la Covid-19. "Creo que este es el momento para un enfoque rooseveltiano en el Reino Unido," aseveró el gobernante conservador, en entrevista a la emisora Times Radio. En opinión de Johnson, el país el país necesita recuperarse cuanto antes del impacto de la pandemia, y para ello requiere un plan económico similar al aplicado por el mandatario norteamericano en los años 30 del siglo pasado, conocido como el New Deal. Al igual que hizo Roosevelt en los tiempos de la Gran Depresión, cuando promovió proyectos de obras públicas y programas y reformas financieras, el primer ministro británico dijo que su propuesta incluye una fuerte inversión en la construcción de hospitales, escuelas y carreteras.
"Estoy seguro de que las inversiones darán resultado, porque la nuestra es una economía muy, muy dinámica y productiva," afirmó Johnson, quien recalcó que sería un error volver a imponer la política de austeridad que defendieron sus antecesores conservadores en el cargo durante la última década. El jefe del gobierno británico delineará su nueva política post-Covid-19 en un discurso que tiene previsto ofrecer en Dudley, centro de Inglaterra, pero desde ahora advirtió que todavía deberán enfrentar tiempos difíciles.
Inglaterra, una de las cunas del neoliberalismo, ya admite, en declaraciones de su Jefe de Gobierno, que no podrá aplicar la política económica de sus pares conservadores. Varios analistas lo han planteado: el neoliberalismo ha demostrado su responsabilidad en los estragos de la pandemia y en su incapacidad para hacerle frente.
La economía española se desplomó un 5,2% por ciento en el primer trimestre por el impacto derivado de las medidas para contener la pandemia de Covid-19, confirmó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE). Los del primer trimestre son los primeros datos negativos que muestra el Producto Interno Bruto (PIB) de la cuarta economía de la zona euro desde finales de 2013, cuando emergió de la larga recesión provocada por la crisis financiera mundial de 2008.
El Centro de Estudios de la principal organización empresarial italiana, Confindustria, afirmó que la reanimación de la economía se muestra frágil y difícil y que los datos del PMI (Purchasing Managers' Index) confirman que el reinicio no alcanza la plenitud. El informe pronosticó un decrecimiento de 20 por ciento del PIB en el segundo trimestre, que debe ser el peor momento de la crisis, en espera de que se concrete un repunte en el tercero, hasta cerrar 2020 con un menos nueve por ciento. En sentido similar se pronunció el Fondo Monetario Internacional (FMI) que pronosticó un decrecimiento de 12,8 por ciento de la economía italiana este año, 3,7 puntos porcentuales negativos más que su estimado de abril último. La institución financiera con sede en Washington advirtió que en sus proyecciones existe un grado de incertidumbre "inusitadamente elevado", debido a que las previsiones de base se fundamentan en presunciones críticas sobre las secuelas de la pandemia
Como un botón de muestra del estado de la economía mundial, señalemos que la economía vietnamita creció un magro 0,36 por ciento en el segundo trimestre del año a causa de los embates del nuevo coronavirus, indicó hoy la Oficina General de Estadística (OGE). Esa cifra contrasta con la expansión del 6,73 por ciento que marcó el Producto Interno Bruto (PIB) en similar lapso del año pasado y es la más baja en las últimas cuatro décadas. La entidad atribuyó el inusitado y pobre resultado a la pandemia de Covid-19, cuyo impacto en términos económicos, sociales e incluso de vidas cobradas ha sido desastroso para la región y el resto del mundo. A pesar de esto, Vietnam ha manejado con mucho acierto la pandemia y ha tenido muy pocos casos de coronavirus.
No debemos de olvidar que la victoria de Trump en las elecciones de 2016 tuvo que ver con la crisis del modelo hegemónico norteamericano, sus incidencias negativas dentro de los estamentos medios de la sociedad, y con el desencanto con el establishment político, pero hoy debemos añadir que esas elites parecen divididas.
George W. Bush, responsable directo de centenares de miles de muertes en Irak, expresa su "empatía" con la protesta ¨Black Lives Matters¨. Las grandes empresas como Twitter, Adidas, Amazon, Target, General Motors, Coca-Cola, Wal-Mart, YouTube, Netflix, Nike, IBM, Google, Microsoft, MasterCard, McDonald's, Starbucks, Warner Brothers, Procter & Gamble, la National Football League y otras, incluyendo bancos como Goldman Sachs, JPMorgan, Chase, Capital One, expresan sus respetos. Solidaria en la repulsa del asesinato de George Floyd, HBO retira de su catálogo "Lo que el viento se llevó." Todas esas instituciones que mantienen y perpetúan el dominio del racismo y el imperialismo están trabajando arduamente para cooptar el movimiento con su habitual hipocresía, señala Rafael Poch-de-Feliu.
Parecería que esas elites ven que determinadas políticas de Trump afectan sus intereses. Retira tropas de Alemania, anunció que se va de Siria y quiere hacer un repliegue en Afganistán. Y aunque sus declaraciones son incendiarias, no ha enviado tropas al extranjero, con excepción de Colombia, donde enfrenta dificultades para dicho despliegue. Es evidente que sus políticas proteccionistas tuvieron un impacto en la disminución del desempleo, pero la pandemia de covid-19 tendrá consecuencias en la vida económica [de momento más de 40 millones de desempleados]  que aún están por ver, señala el Dr. Anthony Fauci, una vez que se alcance el pico de la enfermedad y en función de cómo se realizará el control de este fenómeno.
En medio de todo, y manteniendo las elecciones de noviembre como epicentro de su quehacer, Donald Trump pronunció un discurso, en vísperas del 4 de julio, día de la independencia estadounidense, en el monte Rushmore, Dakota del Sur, en el que nuevamente la emprendió contra China y señaló: "En nuestras escuelas, nuestras redacciones, hasta en nuestros consejos de administración hay un nuevo fascismo de extrema izquierda que pide lealtad absoluta. Si no hablas su idioma, no practicas sus rituales, recitas sus mantras y sigues sus mandamientos, serás censurado, perseguido y castigado", dijo el republicano ante un público entregado, que le interrumpía de cuando en cuando al grito de "USA, USA, USA". Este discurso electoral muestra algunos de los ejes en los que se centrara la campaña Trump, de cara a las elecciones, y entre ellos su tema favorito: inculcar miedo.
----
Nota: [1] Fortalecer la influencia diplomática, comercial, militar y cultural del país en el mundo, el «papel natural e histórico» de Gran Bretaña como «emprendedor, que mira hacia el exterior y que es verdaderamente global, generoso y comprometido con el mundo». «Cuando salgamos de la Unión Europea, habrá enormes oportunidades en todo el mundo. Y Reino Unido será una fuerza para el bien» Esta frase, del ministro de Exteriores, Dominic Raab, sintetiza parte de la imagen que los gobiernos conservadores liderados por Theresa May y Boris Johnson han promovido para enfrentar la era post-Brexit.
CALPU

Déjà vu

por David Brooks
LA HAINE - 21/07/2020

Se han agravado las protestas contra el racismo
En los años 30 James Waterman Wise comentó que el fascismo estadounidense probablemente llegará envuelto en una bandera estadounidense y alabado como una súplica por la libertad y la preservación de la Constitución, recuerda Sarah Churchwell.
Escenas, declaraciones y órdenes recientes provocan traer a la memoria tantas películas, libros de historia, ensayos, testimonios que documentan los peligros y horrores del fin de las libertades y derechos civiles en tantos países a lo largo del último siglo. Muchas se autojustificaron al hablar de la amenaza del caos, con frecuencia proveniente del extranjero, y de la urgencia de restaurar la ley y el orden en defensa de la patria. Al tomar el poder, toda señal de disidencia era considerada una amenaza al pueblo y traición. Tropas de asalto y policía secreta secuestraban a los que se atrevían a desobedecer, se exigía la presentación de papeles de identificación, se elaboraron bancos de datos sobre todo sospechoso, se atacaba a los medios y se construían campos de concentración.
Hoy día, esas escenas se repiten en otro país. Sólo en los últimos días, fuerzas federales en uniforme de camuflaje circulando en camionetas no identificadas de repente aparecen en las calles de una ciudad y secuestran a manifestantes jóvenes; después de horas los dejan salir sin presentar cargos. Las madres de algunos de ellos salen a protestar coreando: dejen en paz a nuestros hijos; la fuerzas federales responden con gas lacrimógeno. Esto se repite durante días, a pesar de denuncias de la ilegalidad de tales operaciones. Una líder del partido opositor expresó su alarma: las “tropas de asalto no identificadas, vehículos no marcados, secuestros de manifestantes… estas no son acciones de una república democrática”.


Manifestante afuera de oficinas de la policía que fueron incendiadas el fin de semana en Portland, donde se han agravado las protestas contra el racismo.
El líder de tal país insiste en que está ordenando estos operativos parasalvar al país contra fuerzas que promueven la anarquía y advierte que no se tolerará el desorden en las ciudades del país.
El régimen en el poder ha acusado que a su oposición política de cometertraición; y afirma que existe una amenaza de la izquierda radical que busca destruir a nuestro país (eso se repite cada día), y declara a todos los medios de comunicación no alineados a él enemigos del pueblo.
El régimen en el poder presentó una nueva doctrina en la cual declara que los derechos humanos supremos son los de la propiedad privada y lalibertad de religión.
El régimen persigue día y noche, y defiende el uso de la violencia contra cualquiera que no sea ciudadano blanco. Aterroriza a comunidades enteras con operativos de agentes armados, helicópteros y asaltos a hogares; hiriendo y matando con impunidad. Incita y aplaude a las agrupaciones armadas de sus simpatizantes mientras otros, que se oponen al líder, son declaradosextranjeros.
El régimen encarcela a familias con hijos menores de edad y amenaza con separarlos a la fuerza (igual que en los campos de concentración nazis).
El líder del régimen, en nombre de la defensa de la democracia, rehúsa comprometerse a respetar la legitimidad del proceso electoral de su país.
Como muchos han adivinado, ese país es EEUU en el año 2020.
Un país donde casi 14 millones de niños no tienen suficiente para comer, donde unos 40 millones están desempleados y millones de familias están por perder sus hogares.
Y es un país cuyo líder declaró en estos últimos días que todas las encuestas que demuestran que está perdiendo son falsas; confiesa que no le gusta perder, y que rechaza todos los hechos que ponen en duda su versión de la realidad. Este líder acaba de repetir este fin de semana de que no está seguro si aceptará o no los resultados de la elección presidencial de noviembre.
En los años 30, James Waterman Wise comentó que el fascismo estadunidense probablemente llegará envuelto en una bandera estadunidense y alabado como una súplica por la libertad y la preservación de la Constitución, recuerda Sarah Churchwell en el New York Review of Books.
Se repiten las lecciones del pasado, pero ¿se ha aprendido algo? En las calles sigue la resistencia, y aunque ha rescatado la esperanza, y las encuestas pronostican el fin del régimen… si es que respeta las urnas, aún no se sabe si todo esto será suficiente como para rescatar al país ante tanto déjà vu.
La Jornada


Sin Permiso: República y socialismo, también para el siglo XXI

Unión Europea (UE): La guerra de clases del COVID

Yanis Varoufakis

12/07/2020

Por mucho tiempo se ha descrito la crisis del euro que estalló hace una década como un choque entre el norte frugal y el sur derrochador del continente. En realidad, fue en esencia una cruda guerra de clases que dejó a Europa, incluidos sus capitalistas, muy debilitada frente a los Estados Unidos y China. Peor todavía, la respuesta de la Unión Europea a la pandemia, incluido el fondo de recuperación de la UE que se está debatiendo, no hará más que intensificarla y asestar otro golpe al modelo socioeconómico europeo.

Si algo hemos aprendido en las últimas décadas es que no tiene sentido centrarse aisladamente en la economía de un país determinado. Hubo un tiempo en que el dinero fluía entre países principalmente para financiar el comercio y la mayor parte del consumo beneficiaba a los productores locales, condiciones en las cuales se podían evaluar las fortalezas y debilidades de una economía nacional. Pero ya no es el caso. Hoy las debilidades de, por ejemplo, China y Alemania están entrelazadas con las de países como los Estados Unidos y Grecia.
La liberalización de las finanzas a principios de la década de los 80, tras la eliminación de los controles de capitales que seguían en pie en el sistema de Bretton Woods, posibilitó la generación de inmensos desequilibrios comerciales financiados por ríos de dinero creado por el sector privado mediante ingeniería financiera. La hegemonía de Estados Unidos creció a medida que pasaba de tener un superávit comercial a un enorme déficit. Sus importaciones mantienen la demanda global y se financian por el flujo de las utilidades extranjeras que se transan en Wall Street.
El banco central de facto del mundo, la Reserva Federal estadounidense, administra este extraño proceso de reciclaje. Y mantener una creación así de notable –un sistema global en permanente desequilibrio- precisa de la constante intensificación de la guerra de clases tanto en los países deficitarios como en los que cuentan con superávit.
Todos los países deficitarios se parecen en un aspecto importante: ya sean poderosos como Estados Unidos o débiles como Grecia, parecen condenados a generar burbujas de deuda mientras sus trabajadores contemplan impotentes cómo las áreas industriales se convierten en zonas oxidadas de fábricas en decadencia. Cuando las burbujas estallan, los trabajadores en el Medio Oeste o el Peloponeso quedan encadenados a sus deudas y sufren una brusca caída en sus niveles de vida.
Si bien los países con superávit también se caracterizan por una guerra de clases contra los trabajadores, difieren entre sí de manera importante. Por ejemplo, China y Alemania. Ambos presentan grandes superávits comerciales con Estados Unidos y el resto de Europa. Ambos limitan el ingreso y la riqueza de sus trabajadores. La principal diferencia entre ellos es que China mantiene enormes niveles de inversión a través de una burbuja crediticia interna, mientras que las corporaciones alemanas invierten mucho menos y dependen de burbujas crediticias en el resto de la eurozona.
La crisis del euro nunca fue un choque entre los alemanes y los griegos (simplificación del supuesto y mítico choque entre norte y sur). En lugar de ello, se originó en una intensificación de la guerra de clases al interior de Alemania y Grecia a manos de una oligarquía sin fronteras que vive de los flujos financieros.
Por ejemplo, cuando el estado griego entró en bancarrota en 2010, la austeridad impuesta a la mayoría de los griegos hizo maravillas para restringir la inversión en el país. Pero hizo lo mismo en Alemania, al refrenar indirectamente los salarios alemanes en momentos en que la emisión de dinero del Banco Central Europeo hacía que se dispararan los precios de las acciones (y los bonos de los directores germanos).
Se supone que la guerra de clases es más brutal en China y Estados Unidos que en Europa. Pero la falta de unión política de Europa hace que esta bordee el sinsentido, incluso desde la perspectiva de los capitalistas.
No es difícil encontrar evidencias de cómo los capitalistas alemanes derrocharon la riqueza extraída a las clases trabajadoras de la UE. La crisis del euro provocó una masiva devaluación de un 7% de los superávits que el sector privado alemán había acumulado desde 1999, ya que los dueños del capital no tuvieron más alternativa que prestar estos billones a extranjeros cuyos problemas subsiguientes llevaron a sufrir grandes pérdidas.
Este no es un problema alemán solamente, sino uno que afecta a otros países con superávits de la UE. El periódico alemán Handelsblatt reveló hace poco un notable revés. Mientras que en 2007 las corporaciones de la UE ganaron cerca de €100 mil millones ($113 mil millones) más que sus contrapartes estadounidenses, en 2019 la situación se había revertido.
Más aún, se trata de una tendencia en aceleración. En 2019, las ganancias corporativas se elevaron un 50% más rápido en EE.UU. que en Europa, y se espera que la recesión causada por la pandemia las afecte menos, con una pérdida de 20% en 2020 comparada con un 33% en Europa.
El núcleo del enigma europeo es que, si bien es una economía con superávits, su fragmentación asegura que las pérdidas de ingreso de los trabajadores alemanes y griegos ni siquiera se conviertan en utilidades sostenibles para los capitalistas europeos. En pocas palabras, tras la narrativa de la frugalidad del norte acecha el fantasma de una explotación inútil.
Los reportes de que el COVID-19 hizo que la UE elevara sus apuestas son muy exagerados. La lenta muerte de la mutualización de la deuda europea garantiza que al gigantesco aumento de los déficits fiscales nacionales le siga una austeridad de proporciones equivalentes en cada país. En otras palabras, aumentará la intensidad de la guerra de clases que ya ha socavado los ingresos de las mayorías. “Pero ¿qué hay del fondo de recuperación de €750 mil millones que se ha propuesto?”, se podría preguntar. “¿No es un paso adelante el acuerdo de emitir deuda en común?
Sí y no. Los instrumentos de deuda en común son una condición necesaria pero no suficiente para aliviar la guerra de clases intensificada. Para desempeñar un papel progresista, la deuda en común debe financiar a los hogares y las empresas más débiles en toda el área económica común: tanto en Alemania como en Grecia. Y debe hacerlo automáticamente, sin depender de la buena disposición de los oligarcas locales. Debe funcionar como un mecanismo de reciclaje automático que traspase superávits a aquellos en déficit dentro de cada ciudad, región y estado. Por ejemplo, en los EE.UU. las estampillas de alimentos y los pagos de seguridad social apoyan a los más vulnerables en California y Missouri, al tiempo que reasignan recursos netos de un estado al otro sin la intromisión de los gobernadores estatales o los burócratas locales.
En contraste, la asignación fija del fondo de recuperación de la UE a los estados miembros hará que se enfrenten entre sí, ya que la cantidad fija de dinero que se dé a Italia o Grecia se presenta a la clase trabajadora alemana como un impuesto. Más todavía, la idea es transferir los fondos a los gobiernos nacionales, lo que en la práctica equivale a confiar su distribución a la oligarquía local.
Fortalecer la solidaridad de los oligarcas de Europa no es una buena estrategia para empoderar a las mayorías del continente. Muy por el contrario. Cualquier “recuperación” que se logre con esa fórmula defraudará a los europeos y lanzará a la mayoría a un sufrimiento mayor.
Traducido del inglés por David Meléndez Tormen
Co-fundador del Movimiento por la Democracia en Europa (DIEM25), Yanis Varoufakis es diputado y portavoz de este grupo en el Parlamento griego y profesor de economía de la Universidad de Atenas. Ex-ministro del Gobierno de Syriza, del que dimitió por su oposición al Tercer Memorándum UE-Grecia. Es autor, entre otros, de El Minotauro Global.
Fuente:https://www.project-syndicate.org/commentary/covid19-economic-recovery-class-war-by-yanis-varoufakis-2020-06/spanish

La pandemia de la desinformación y la manipulación

por Aram Aharonian
LA HAINE - 14/07/2020

A nuestras sociedades las han callado con el fantasma del contagio
En tiempos de pandemia aumentó el consumo de noticias, sobre todo de la TV. Las personas confían más en los medios y su cobertura sobre Covid-19 que en los políticos. El gran riesgo es que cualquier falsedad que gane fuerza puede anular la importancia de un conjunto de hechos verdaderos.
El problema no es que todos puedan opinar. Ese es un derecho inalienable. Lo que no es un derecho es la impunidad para mentir, descargar un torrente interminable de fake news, mentiras, falsedades. Y menos que, en nombre de la libertad de prensa ejerzan un escandaloso libertinaje para desinformar irresponsablemente, montados en campañas de terrorismo mediático. No, no existe tal “libertad” para contagiar la muerte.
Los “periodistas” de los medios hegemónicos vociferan contra quienes no comulgan con sus intereses (y, sobre todo los de sus patrones); insisten en silenciar a veces y otras en difamar a sus contradictores, ocultar toda información que pueda exponer a la luz pública los negociados (e inclusive los delitos) de sus patrones. Y repiten las mismas dosis de veneno los mismo, ampliado.
Es fácil autocatalogarse como “periodista”: hoy cualquiera que hable o escriba en un medio se considera como tal, cualquiera que tenga un blog (con mucho o pocos “me gusta”) dice entrar en esa categoría y/o profesión. 
Pero son meros operadores propagandísticos al servicio de los grandes conglomerados económicos unos, de las estrategias de los poderes hegemónicos otros, en esta guerra de cuarta o quinta generación, donde el principal arma en esta época de la posverdad, es imponer imaginarios colectivos.
Sus armas son el sensacionalismo, enfoques sesgados, omisión de la realidad por alineación política, para tratar de imponer su realidades virtuales . Lo triste es que el público tiende a dar mayor credibilidad a los fake news que a sus desmentidas. Son tiempos de infodemia, de circulación permanente de informaciones falsas tendientes a aumentar el pánico, que se propaga más rápidamente que el covid-19. 
Curas milagrosas, teorías conspirativas, catástrofes inminentes, viralizadas por las fredes sociales y difundidas como ciertas por los medios, las fake news (es decir, las mentiras) circulan y se reproducen al mismo paso que el covid-19. Se explota la incertidumbre, los miedos, pero también se expone la manipulación de intereses políticos. Ha resurgido un floreciente mercado de la información falsa.
Los diversos temas relativos a la pandemia son tratados en la mayoría de los medios como una cuestión binaria, por el sí o por el no. Los medios hegemónicos –y, lamentablemente también algunos alternativos- se dedican a banalizar todo.
Come ajo, bebe alcohol, el virus se transmite por las líneas 5G… Estas y algunas otras falsedades corren por internet, la televisión, las redes sociales. La información falsa y poco fiable se propaga de forma vírica hasta el punto de estar poniendo en riesgo muchas vidas. 
También es el nido donde proliferan los estafadores. Los daños que produce la desinformación y que son siempre muy severos contra el tejido social todo, ocurran donde ocurran. Este fenómeno de la desinformación está poniendo en riesgo vidas, ya que hay personas con síntomas de estar enfermos por el coronavirus que prueban remedios no comprobados con la esperanza de «curarse» a sí mismos.
Los estudios del Observatorio en Comunicación y Democracia confirman que las fake news catastróficas calaron mucho más en los adultos que en los menores. Bueno, en los menores de 30 (e incluso de 50) años, que saben que el virus, al menos hasta ahora, se llevó en su mayoría a personas mayores de 70 años. 
Entonces, esta relajación que se muestra por ejemplo en Europa, quizás muestre el egoísmo de los “jóvenes”, que saben que muy difícilmente ellos mueran de coronavirus, aunque pueden contagiar a sus padres o abuelos. Los más asustados son los mayores de 70 años, aunque esta gente –me recuerda Iván González- padeció hambre y terror, casi recién nacida la posguerra mundial.
Crisis/oportunidad
El virus del covid-19 es nuestro enemigo, estamos todos en guerra contra él. Pero toda crisis trae aparejada una oportunidad. En este caso la de ver que este modelo de desarrollo, basado en la expoliación de la naturaleza, está llegando a su fin, y cambiar el mismo es un problema de supervivencia para aquellos que sobrevivan (¿sobrevivamos?) al coronavirus.
 ¿Será el inicio de un nuevo ciclo histórico, una ventana para el, cambio de época y de civilización, con justicia social, ambiental? Hay fuerzas, sobre todo desde el abajo que se mueve, que quieren, luchan, necesitan el cambio. Pero otras fuerzas que –de la mano de la imposición de imaginarios colectivos- crean una falsa dicotomía entre economía y la vida y comenzaron optando por el negacionismo.
La mayor parte de la población mundial vive en situaciones de riesgo, y la pandemia muestra que los gobiernos ya no pueden argumentar que no existe forma de prepararse para las estas emergencias sanitarias, de forma que éstas no se conviertan en problemas sociales.
Certezas, se buscan
Hay una creciente demanda de soluciones, de certezas, por parte de la población y, en general, los gobiernos cojean casi siempre por el lado de la información y la comunicación. Del modo obsesivo de adquirir información es una forma de tranquilizarse, de controlar un entorno que se ha convertido en hostil y caótico, señala Ernesto Calvo, profesor de Gobierno y Política en la Universidad de Maryland.
¡Pensar que cuando recibió el Premio Nobel de Literatura, en 1976, Gabriel García Márquez dijo que el periodismo era el mejor oficio del mundo! (Sin dudas lo era en aquellas épocas de teletipos, pre-internet y medios cartelizados).
La verosimilitud de las noticias falsas se potencia por la inquietud y (a veces desesperación) pública y de la falta de información científica: de cómo son los procesos de los tratamientos, las curas, los kits de diagnóstico, las medidas de distanciamiento social. Y hay personas, incluso gobernantes, que se aprovechan del desconocimiento general y hasta promueven medicamentos que no curan el coronavirus, pero que pueden constituir un buen negocio.
En tiempos de pandemia aumentó el consumo de noticias, sobre todo de la TV. Las personas confían más en los medios y su cobertura sobre Covid-19 que en los políticos (los acusan de desinformar). Va en aumento el temor a la desinformación, las famosas noticias falsas, y declaran que se dan más en Facebook y WhatsApp que en otras aplicaciones. La desconfianza campea en todas partes, también en la red.
Guy Berger, director de Políticas y Estrategias sobre Comunicación e Información de la Unesco, señala que en un momento de grandes temores, incertidumbres e incógnitas, existe un terreno fértil para que las fabricaciones florezcan y crezcan. El gran riesgo es que cualquier falsedad que gane fuerza puede anular la importancia de un conjunto de hechos verdaderos.
Algunas personas creen, erróneamente, que los jóvenes o los afrodescendientes son inmunes (todo con un tono racista o xenófobo), o que aquellos que viven en climas cálidos o países donde el verano está en camino, no tienen que preocuparse demasiado. La consecuencia probable de estas mentiras es que podría provocar más muertes prematuras.
Esta pandemia ha dejado a la vista el esqueleto del sistema y ya resulta imposible disimular las intenciones detrás de las supuestas medidas de gobiernos autoritarios para hacer frente a la crisis y resulta triste comprobar cómo profesionales, algunos de impecable reputación, caen en esos juegos de malabar político y terminan apoyando a los gobernantes más corruptos, de la mano de una prensa cómplice y complaciente.
A nuestras sociedades las han callado con el fantasma del contagio y los pueblos viven callados, temerosos. Fantasma que, aun siendo real, ha terminado por convertirse en un parapeto tras el cual se perpetra toda clase de delitos, como los de negociar créditos con el Fondo Monetario Internacional que impedirán siquiera imaginar un futuro.
Y a los ciudadanos les queda verter su frustración en las redes sociales, en una catarsis inocua para sus planes de dominación de las estructuras del Estado, redes que, de todos modos, ya están cooptadas desde hace tiempo.
La glosolalia
Los motivos para difundir desinformación son muchos e incluyen objetivos políticos, autopromoción y atraer la atención como parte de algún modelo de negocio. Quienes lo hacen, juegan con las emociones, los miedos, los prejuicios y la ignorancia.
Podría parecer extraño que los gobernantes de países tan importantes como EEUU o Brasil hayan intentado rebajar sistemáticamente la importancia de la actual pandemia o incluso negarla, interpretándola como una ocasión de afianzar un liderazgo, y como oportunidad para restringir la libertad política, en el caso de un proyecto autoritario.
Un botón de muestra: la china Alibaba es la mayor empresa de ventas por internet del mundo, ofreciendo ventas de persona a persona, de firmas a personas, y entre firmas, con un alcance verdaderamente global. Su nueva campaña internacional de ventas es la de ofrecer nuevos modelos de ataúdes: simples, con almohadas de organdí, con crestones bordados, todos acolchados y con una sábana haciendo juego.
Boaventura de Sousa Santos señala que para quién -como Donald Trump, Jair Bolsonaro o Matteo Salvini- está acostumbrado a la glosolalia, la irrupción de lo real es una ruina, porque impone la búsqueda urgente de discursos que puedan coordinar un significado-acción común. 
Se llama glosolalia a la vocalización fluida de sílabas sin significado comprensible alguno. En algunas creencias religiosas como el pentecostalismo, donde a esta práctica se le conoce como don de lenguas, a tales sonidos se los considera un lenguaje divino desconocido al hablante.
Durante la pandemia, el sistema tecnocientífico no sólo no ha sido tocado, sino que ha demostrado su poderío de otra manera: la conjunción del miedo y el orden tecnocientífico ha mostrado toda su potencia, mientras los medios hegemónicos de comunicación hablan de la inminente sociedad de la vigilancia.
En 1603 William Shakespeare ponía en boca de Hamlet estas palabras: Nada tiene mejor apariencia que la falsedad
CLAE


COVID-19 en el mundo: Llegan a 20 millones los casos confirmados y la pandemia muestra un patrón estacional

11 agosto 2020 | CUBADEBATE
Entierro de un señor de 92 años que falleció por coronavirus, Santiago, Chile, 2 de julio de 2020.
Ivan Alvarado / Reuters.
Poco más de seis meses después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara emergencia global por la COVID-19, el mundo acaba de alcanzar la cifra de 20 millones de casos confirmados, de acuerdo con datos de la Universidad Johns Hopkins. Más de 730 000 personas han muerto a causa de la infección.
El análisis de esta Universidad muestra que la enfermedad se está acelerando. Se necesitaron cerca de seis meses para llegar a los 10 millones de casos el 28 de junio, después de que fuera reportado el primer contagio en Wuhan, China, a principios de enero. Solo tomó 43 días duplicar ese recuento.
De acuerdo con la OMS, América Latina es el epicentro de la pandemia. Los expertos señalan que el nuevo coronavirus se acelera de manera más rápida en nuestra región, que representa cerca el 28 % de los casos globales y más del 30 % de las muertes, mientras se encuentra atravesando la primera ola de la enfermedad.
En medio de este escenario, la OMS afirmó hoy que la pandemia muestra un patrón estacional, por lo que ceder en los esfuerzos y medidas para su control y enfrentamiento le dará más fuerzas.
El director del programa de emergencias de la Organización Mundial de la Salud (PMS) Mike Ryan, consideró que Europa occidental y otras regiones debían actuar rápido para contener los rebrotes.
Por su parte, el director general de esa agencia de Naciones Unidas, Tedros Adhanom Ghebreyesus, alertó:
"Detrás de estas estadísticas hay una gran cantidad de dolor y sufrimiento. Cada vida perdida importa. Pero quiero ser claro, hay brotes verdes de esperanza y no importa dónde esté un país, una región, una ciudad o un pueblo, nunca es demasiado tarde para dar la vuelta al brote de COVID-19".
Al respecto, llamó a aplicar medidas fuertes y precisas, como la obligatoriedad de la mascarilla o los confinamientos selectivos, los que considera claves para prevenir cualquier resurgimiento de la enfermedad y permitir que las sociedades se reabran de forma segura.
Precisó que incluso en países donde la transmisión es intensa, puede ser controlada aplicando una respuesta de todo el gobierno y la sociedad, como lo han demostrado muchas naciones con la rápida identificación de los casos, el rastreo exhaustivo de los contactos, la atención clínica adecuada a los pacientes, el distanciamiento físico, el uso de mascarillas y la limpieza periódica de las manos.
"Ahora es el momento de hacerlo todo, de invertir en los aspectos básicos de la salud pública y podremos salvar tanto vidas como medios de subsistencia", destacó Ghebreyesus.
También llamó a respaldar su iniciativa, Acelerador ACT, que apoya el desarrollo de las vacunas en ensayos de fase dos y tres, además de incentivar el financiamiento, pues solo se está al 10 por ciento de los 100 mil millones de euros necesarios para hacerlo realidad y que todos tengan acceso.
El contagio por el coronavirus SARS-Cov2 se registra en más de 210 países y territorios, desde los primeros casos detectados en China en diciembre de 2019.
India encabeza casos y muertes diarias en el mundo. Este país ha registrado más de 50.000 infecciones nuevas diarias durante más de una semana y comenzó la actual con más de 2,2 millones de casos.
Varios países en Europa han reportado un aumento reciente de casos. Los viajeros de Reino Unido al continente han sido advertidos de que deberán entrar en cuarentena de dos semanas si regresan de España, Bélgica o Luxemburgo, después de un auge de infecciones.
Algunos países en Europa han vuelto a imponer órdenes de confinamiento regional en las partes más afectadas y se ha vuelto a exhortar al uso de mascarillas y al distanciamiento social entre la población.

Renuncias de funcionarios de salud de EE.UU en medio de la pandemia

Foto de Archivo/ Rich Pedroncelli
Amenazados con represalias violentas y en algunos casos sufriendo agotamiento, docenas de funcionarios de salud pública estatales y locales en todo Estados Unidos han renunciado o han sido despedidos durante la pandemia de coronavirus.
Una de las salidas más recientes ocurrió el domingo, cuando la directora de salud pública de California, la doctora Sonia Angell, fue destituida luego de un problema técnico que causó demoras en el reporte de resultados de las pruebas para detectar el virus, información que se utiliza en la toma de decisiones sobre la reapertura de negocios y escuelas.
Asimismo, la semana pasada la comisionada de salud de la ciudad de Nueva York fue reemplazada luego de meses de fricciones con el Departamento de Policía y el Ayuntamiento.
Según reporta la agencia de noticias AP, por lo menos 49 funcionarios de salud pública estatales y locales han renunciado, se han retirado o han sido despedidos desde abril, en 23 estados.
La salida de ese personal está empeorando una situación ya de por sí mala, justo cuando Estados Unidos necesita un buen liderazgo de salud pública, comentó Lori Tremmel Freeman, directora general de la Asociación Nacional de Funcionarios de Salud de Ciudades y Condados.
“Nos estamos moviendo a una velocidad vertiginosa para frenar una pandemia, y no puedes darte el lujo de presionar el botón de pausa y decir: ‘Vamos a cambiar el liderazgo por aquí y regresaremos con ustedes luego de que contratemos a alguien’”, señaló Freeman.
Muchos de los despidos y renuncias tienen que ver con conflictos en torno a órdenes sobre el uso de mascarillas o cierres por las medidas de distanciamiento social, comentó Freeman.
Muchos políticos y estadounidenses comunes han argumentado que dichas medidas son innecesarias, contrario a la evidencia científica y las recomendaciones de los expertos médicos.
“No es una división por cuestiones de salud; es una división política”, destacó Freeman.
De acuerdo con la AP, funcionarios de salud pública, desde el doctor Anthony Fauci —el experto en enfermedades infecciosas del país— hasta funcionarios de pequeñas comunidades, han reportado amenazas de muerte e intimidación.

Sin cuarentena, Brasil rebasaría siete millones de contagios por COVID-19

Transfieren a una mujer de 8 meses de embarazo con coronavirus en Pará, Brasil. 17 de julio de 2020. Foto: Tarso Sarraf/AFP.
Si todas las medidas de distanciamiento social fueran canceladas hoy en Brasil, en 30 días el número de infectados por la COVID-19 sería superior a 7,2 millones de personas, según proyecciones del portal Geocovid.
De acuerdo con esta plataforma que combina recursos de geotecnologías con inteligencia artificial para monitorear y prever la evolución de la pandemia, el distanciamiento social ayudó a salvar vidas, pero la reanudación de actividades sociales y económicas aumenta la velocidad de contaminación del virus SARS-CoV-2, responsable de la enfermedad.
Junto con las pruebas en masa, la cuarentena se considera la acción más efectiva para contener la propagación del mal, mientras no exista vacuna.
Participa en el estudio del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) un equipo multidisciplinario formado por científicos, geocientíficos, investigadores en epidemiología y salud pública, ingenieros de computación, además de programadores y analistas.
Asimismo, de acuerdo con Geocovid, sin las medidas de reclusión social el sistema de salud de Brasil podría llegar a un grado de agotamiento total, lo que nunca fue observado en la historia.
En 30 días serían necesarias más de 63,5 mil camas de Unidad de Cuidados Intensivos. Actualmente, según datos de la Asociación de Medicina Intensiva Brasileña, el país cuenta con 45 mil 848 lechos.
Según el último boletín del Ministerio de Salud, el gigante suramericano registró 101 mil 752 óbitos al sumar 703 en las últimas 24 horas y contabilizó tres millones 57 mil 470 casos de infectados de la Covid-19, .
Brasil figura como el segundo país del mundo más afectado por la pandemia, detrás de Estados Unidos.
(Con información de Prensa Latina, AP y BBC Mundo)

El fulgor de mil soles

por Luis Britto García
LA HAINE - 11/08/2020
Albert Einstein sale al parque, entrega a un niño el revólver cargado, y se encierra en la pequeña casa, esperando oir el disparo
1.
El viejo físico juega con un revólver cargado. Recuerda el día luminoso cuando descubrió la equivalencia entre materia y energía. La una puede ser convertida en la otra con un fulgor inimaginable. Tan inimaginable que quizá la materia no deje nunca de volverse energía y haga desaparecer todo lo creado. Por momentos apoya el arma en su sien, por momentos hace girar el tambor repleto de balas, por momentos apunta a los niños que juegan en el lejano parque de la Universidad de Princeton. No se atreve a apretar el gatillo, tampoco a dejar de hacerlo. Sabe que otros podrían también convertir un trozo de metal en un arma mortífera o una masa crítica de uranio en el Apocalipsis. Albert Einstein. vuelve a su casita y escribe al Presidente de EEUU Franklyn Roosevelt:

“2 de agosto de 1939. Recientes trabajos realizados por Enrico Fermi y Leo Szilard, cuya versión manuscrita ha llegado a mi conocimiento, me hacen suponer que el elemento uranio puede convertirse en una nueva e importante fuente de energía en un futuro inmediato[…] se ha abierto la posibilidad de realizar una reacción nuclear en cadena en una amplia masa de uranio mediante la cual se generaría una gran cantidad de energía[…] Este nuevo fenómeno podría conducir a la fabricación de bombas [...] y, aunque con menos certeza, es probable que con este procedimiento se puedan construir bombas de nuevo tipo y extremadamente potentes.”
Albert Einstein sale de nuevo al parque, entrega a un niño el revólver cargado, y se encierra en la pequeña casa, esperando oir el disparo.
2.
En 1941 en la Estocolmo ocupada por los nazis se reúnen casi clandestinamente el físico alemán Werner Heisenberg y el danés Niels Bohr para departir sobre deportes invernales y la aniquilación del mundo. Ambos son comisionados desde bandos opuestos para crear un arma nuclear; ambos se comprometen a no producir tal abominación. Heisenberg cumplirá su palabra, obstaculizando y desviando el proyecto alemán. Bohr faltará a la suya, y colaborará en el proyecto de los Aliados. Ese encuentro decide el destino y quizá el fin del mundo.

3.
Los Messermich, Heinkel y Stukas de la Luftwaffe acribillan eficazmente estaciones de radar y aeropuertos de la Real Fuerza Aérea. De seguir así, pronto dejarán a Inglaterra indefensa y ganarán la guerra. El Comando Estratégico de los Aliados se reúne para decidir convertir las ciudades alemanas en piras funerarias de civiles indefensos, saturándolas con bombas incendiarias en la llamada “Tormenta de Fuego”. La idea es que por cada civil herido cinco deberán dedicarse a cuidarlo, y que así se incitará a Hitler a desperdiciar su Luftwaffe bombardeando a su vez ciudades inglesas. Así son incineradas Dresden, Hamburgo, Bremen, centros sin objetivos militares, con unos 75.000 civiles incinerados por ataque. Lo mismo se realiza contra las ciudades japonesas: Tokio, Nagoya, Kobe.

Al final del conflicto, Curtis Le May se jacta de haber cremado un millón de japoneses. “Si hubiéramos perdido, nos habrían juzgado como criminales de guerra”, añadirá Robert McNamara. Hitler se enfurece, desperdicia sus bombarderos contra Londres, Liverpool y Coventry, y comienza a perder la guerra. Posteriormente, Kenneth Galbrait demostrará que la destrucción de ciudades indefensas, lejos de debilitar el esfuerzo bélico, no dejaba a los sobrevivientes más opción que trabajar en industrias militares, prolongando así el conflicto.

4.
Albert Oppenheimer avanza con reluctancia el dedo hacia el tablero que hará reventar 'Little Boy', como llaman confianzudamente al rechoncho artefacto armado en Los Álamos, una ciudadela provisional construida en el desierto para acuartelar millares de científicos, técnicos y policías con el único propósito de armar la primera bomba atómica. Los cuerpos de seguridad acosan al director del Proyecto Manhattan. Oppenheimer es izquierdista; su ex amante Jean Tatlock es militante, y se ha suicidado al sentirse abandonada por Albert.

El físico se cala los lentes de filtro oscuros, disipa sus dudas musitando: “El científico sólo debe responder ante la ciencia”, y aprieta el botón que desencadena el fulgor de mil soles. Sabe lo que ha hecho: atrapado entre la conciencia y el remordimiento recita un versículo del Baghava Ghita: “Me he convertido en la muerte, que avanza destruyendo mundos”. El padre de la bomba atómica será investigado por la Comisión de Actividades Antinorteamericanas y despojado en 1954 de toda participación en investigaciones nucleares.
5.
El 6 de agosto de 1945 se preparaba un 'free beer party' [fiesta con cerveza gratis] para las 2 p.m. en la base aérea de la isla de Tinian. No se requerirían cartas de racionamiento. Habría limonada para los abstemios. Para los cinéfilos, se proyectaría 'Ha sido un placer', con Sonja Henie y Michael O'Shea. “Use ropas viejas” suplicaban los cartelones: se debía estar cómodo. Las pancartas anunciaban el 'WELCOME PARTY FOR RETURN OF ENOLA GAY FROM HIROSHIMA MISSION'. No estaba previsto cronista social. Nunca sabremos de las expresiones de los muchachos que bajaron tambaleándose del pesado B-29, encandilados por un fulgor que no ha cesado de arder.

Ya no importa tanto distinguir entre Tidbits, que se enorgullecíó de haber aniquilado 90.000 prójimos en una fracción de segundo, Beser, que lamentó no haber arrojado la bomba en Berlín, y Eatherly, que enloqueció de remordimiento. A la larga, en los bancos de esa melancólica fiesta nos hemos ido sentando todos, gozosos o reluctantes, rusos o europeos, chinos e israelíes, sobrevivientes de Hiroshima o de los otros. Porque, hasta nueva orden, nuestra condición oficial es la de sobrevivientes.
6.
El ex Presidente Jimmy Carter afirma que “EE.UU. es la nación más beligerante en la historia del mundo por haber disfrutado de tan solo 16 años de paz en sus 242 años de historia”. Cada día de esos 226 años de agresión está signado por crímenes de lesa humanidad. Conmemoremos con justicia el 9 de agosto como el Día de los Crímenes contra la Humanidad de EEUU.

La Haine

La memoria contra el terrorismo

por Atilio Boron y Alejo Brignole
LA HAINE - 09/08/2020


9 de Agosto: Día Internacional de los crímenes estadounidenses contra la humanidad
Este domingo es un día especial. Se cumplen 75 años de un enorme atentado terrorista. No fue el mayor de la historia, que se perpetró unos pocos días antes, el 6 de Agosto, en Hiroshima. El ataque con una bomba atómica a la ciudad de Nagasaki tiene algo más que el triste mérito de ser el segundo peor de la historia.
Según estimaciones conservadoras unas 80.000 personas perdieron la vida en una fracción de segundo. Con el correr de los años fueron varias decenas de miles más los que murieron a causa de las heridas, los efectos de la radiación, el cáncer. En total, por lo menos 250.000 personas fueron aniquiladas en un instante.
Hiroshima es el lúgubre hito que marca el inicio de una nueva era en la historia de la humanidad, que encontró un arma que le permite suicidarse y desaparecer como especie. Nagasaki refleja la contumacia del imperialismo norteamericano, su empecinamiento en hacer el mal y descargar los más horrendos sufrimientos sobre quienes tengan el atrevimiento de oponerse a sus designios. Conocidos los tremendos efectos de la primera bomba la dirigencia de EEUU no vaciló en reincidir en su conducta criminal y arrojó una segunda sobre Nagasaki. Es el caso del terrorista que, en la apoteosis de su crueldad, se enorgullece y solaza contemplando como su víctima se retuerce de dolor.
Como lo enseña la heroica historia de las madres de Plaza de Mayo, las Abuelas y los diversos organismos de Derechos Humanos de la Argentina no puede haber ni olvido ni perdón para el Terrorismo de Estado. Especialmente cuando quien incurre en ese crimen nada menos que le primera superpotencia del planeta que, además, se arroga el derecho de juzgar a personas, partidos, movimientos sociales y gobiernos extranjeros y de pretender dar lecciones de derechos humanos, justicia, libertad y democracia al resto del planeta.
El gobierno y la clase dominante de EEUU, acompañados por una academia y una intelectualidad complacientes y por medios de comunicación cómplices de cuanta fechoría perpetre Washington en el mundo se empeñaron desde el mismo momento del ataque a Hiroshima en justificar lo injustificable. La complicidad de los grandes medios de comunicación con las atrocidades de la dictadura genocida en la Argentina tiene un funesto antecedente en la forma como nada menos que el New York Times mintió sobre lo ocurrido en las ciudades japonesas. Su enviado a la zona, William L. Laurence despachó un infame artículo (publicado el 13.9.1945) en el cual aseguraba que “no había rastros de radioactividad en las ruinas de Hiroshima.” Su nota tuvo enorme repercusión y poco después le abrió las puertas para obtener el Premio Pulitzer.
No sorprende que recién en 2016 un presidente de EEUU, Barack Obama, hubiera decidido visitar Hiroshima. Pero se trató de un acto protocolar en donde las palabras más importante que tenía que pronunciar: perdón, disculpas, no salieron de su boca. Y esto no fue una distracción sino que obedece a una decisión adoptada por la Casa Blanca y el Congreso desde el momento mismo en que se cometieron las atrocidades de 1945. EEUU jamás pediría perdón por sus actos, por ninguno, y no sólo por un bombardeo atómico.
Sin llegar al extremo de lo ocurrido en Japón el gobierno de EEUU tampoco pidió perdón por la destrucción de Irak y Libia en tiempos recientes, o por su responsabilidad en las tragedias ocurridas en Siria, Afganistán y Palestina; o por los efectos de su política genocida de sesenta años de bloqueo a Cuba, más los bloqueos y sanciones económicas actuales en contra de Venezuela, Irán y Corea del Norte, para no olvidarnos la responsabilidad directa de Washington en el golpe de estado que acabó con la democracia en Chile y la vida de Salvador Allende.
El autoproclamado líder del mundo libre no es otra cosa que un terrorista serial. La actual pandemia puso en evidencia esa insana vocación de lesa humanidad estadounidense. Lejos de renunciar a sus ataques a países extenuados que aún así son más exitosos que EEUU en su combate al Covid-19 (como Cuba y Venezuela), la maquinaria financiera y el complejo militar-industrial norteamericano han continuado, e incluso redoblado, su política de sanciones económicas y agresiones de todo tipo.
Va de suyo que el terrorismo de estado practicado por Washington requiere de la complicidad de una parte del mundo igualmente seducida por vocaciones de lesa humanidad. Francia, Israel o Inglaterra, sin mencionar a naciones menores como Holanda o Bélgica, no son más que expresiones en miniatura del espíritu igualmente brutal y violento que ha cultivado Occidente desde hace siglos. La complicidad de los países europeos con los crímenes de EEUU es tan insoslayable como su cobardía al aceptar en sus propios países la extraterritorialidad de las leyes de aquel país.
EEUU tiene el dudoso honor de haber sido el país que codificó y legalizó la tortura. Fue también pionero en técnicas de aniquilación de opositores en escenarios urbanos y de represión transnacionalizada. El Programa Phoenix en el sudeste asiático iniciado en 1965 para desaparecer y torturar opositores, y su sucedáneo, que fue el Plan Cóndor en América Latina en la década de 1970, son pruebas irrefutables de este demencial vanguardismo de Washington.
La superpotencia, hoy enfrentada a una lenta pero irreversible declinación, fue además pionera en el uso de armas terribles: napalm, gases, toxinas, dioxinas, superbombarderos, drones, misiles balísticos, aviones invisibles, satélites militares, municiones de uranio empobrecido, y, cómo no, armas atómicas debidamente probadas sobre las poblaciones civiles de Hiroshima y Nagasaki, o en islas remotas previamente despojadas de sus ocupantes ancestrales, como en el atolón Rongerik, en la Islas Marshall del Pacífico sur.
Es a causa de todo lo anterior que se ha instituido el Día Internacional de los Crímenes Estadounidenses Contra la Humanidad que se conmemora cada 9 de agosto. Es un deber de quienquiera que se declare defensor de la dignidad humana honrar esta fecha. Cada crimen que EEUU comete a diario contra pueblos y personas inocentes sometidas a su descomunal poder resulta un paso adelante en el peligroso sendero de un hegemonismo decadente cuyos genocidios y opresiones fascistas pretenden ser encubiertos por la densa maraña de los medios de “desinformación” de masas, como lo recordara Noam Chomsky.
Recordar este día, traer a la memoria el gigantesco atentado terrorista perpetrado, por segunda vez, sobre una ciudad japonesa, es una de las cosas prácticas que podemos hacer poner fin a esa loca carrera de un imperialismo cada vez más necrófilo, como afirmaba el psicoanalista freudo-marxista alemán, Erich Fromm. Para que “nunca más” nación alguna sea una nueva víctima del terrorismo de estado de la Roma americana, como la denominara José Martí.
Página 12

URUGUAY

Alertan que restablecer la Ley de Caducidad sería un grave retroceso en materia de DDHH

El Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) rechaza el proyecto de Ley que presentó Cabildo Abierto para restablecer la Ley de Caducidad para impedir el procesamiento y sanción de los responsables de cometer violaciones de derechos humanos durante la dictadura. “Las leyes que promueven amnistías en casos de graves violaciones a los derechos humanos, son inaceptables”.

desaparecidos-dictadura-uruguay

RETROCESO 07 de agosto de 2020, 23:35hs LR21
A través de un comunicado, CEJIL alerta que la aprobación de la propuesta de Cabildo Abierto representaría un “grave retroceso en materia de derechos humanos para Uruguay con el claro objetivo de asegurar la impunidad, ya que busca restablecer los efectos que tuvo la Ley de Caducidad”. Dicha norma impidió hasta el año 2011 el acceso a la Justicia y la investigación de graves violaciones a los derechos humanos cometidas por el Estado durante la dictadura cívico-militar (1973-1985).
Asimismo, la organización asegura que la propuesta “no sólo es contraria a las obligaciones internacionales asumidas por el Estado uruguayo con la ratificación de diversos tratados, sino que, de avanzar, constituiría un claro desacato a la sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Gelman. Tal sentencia declaró que la Ley de Caducidad, así como toda disposición de ‘amnistía, prescripción, o establecimiento de excluyentes de responsabilidad que busquen impedir la investigación y sanción de responsables de graves violaciones a los derechos humanos tales como la tortura, las ejecuciones sumarias, extralegales o arbitrarias y las desapariciones forzadas’  es manifiestamente incompatible con la Convención Americana por contravenir derechos reconocidos por el derecho internacional que son inderogables”.
En consecuencia, la CIDH ordenó al Estado uruguayo “dejarla sin efecto” y al mismo tiempo “remover e impedir todo otro obstáculo para el acceso a la verdad y la justicia”.
El Centro por la Justicia y el Derecho Internacional recuerda que tal como lo estableció la CIDH en su sentencia, “el Estado tiene un deber de garantizar el derecho a la justicia de víctimas y familiares y también de satisfacer el derecho a la verdad, que incluye una dimensión colectiva por el impacto que el acceso a la justicia tiene en el Estado de derecho”.
En ese sentido, la presentación de la propuesta de Cabildo Abierto constituye una “afrenta lamentable a las víctimas de la dictadura cívico-militar y sus familiares, pero también a toda la sociedad uruguaya, incrementando una deuda insoluta de justicia y reparación”.

Reescribir la historia

“La propuesta no sólo es contraria al derecho internacional y a las obligaciones del Estado en el marco de una sentencia internacional, sino que busca reescribir la historia, tildando como ‘excesos’ crímenes de tortura, desaparición forzada, ejecuciones extrajudiciales, violencia sexual y detenciones arbitrarias cometidas por el Estado,” expresó María Noel Leoni, directora del programa de Bolivia y el Cono Sur de CEJIL.
Agregó que “resulta urgente que este tipo de propuestas tengan un rechazo contundente por parte de las autoridades y que, por el contrario, conduzca a reforzar un compromiso público y sostenido con las víctimas y familiares, y con la sociedad en su conjunto, para garantizar el derecho a la verdad y la justicia”.
Por su parte, Viviana Krsticevic, directora ejecutiva de CEJIL expresó su “solidaridad con las víctimas que persisten en la búsqueda de la verdad y la justicia”.
“En el debate político es clave no perder de vista que ellas tienen derechos inalienables. Los tratados en derechos humanos son unánimes en prohibir crímenes atroces como la tortura, la violación sexual o la desaparición forzada de personas, y en exigir la investigación de los responsables. Ello se fundamenta no sólo en la dignidad de las personas sino en la importancia de la verdad y la justicia para la garantía de la igualdad y el Estado de derecho”, remarcó.
“Esperamos que la propuesta caiga por su propio peso. Sin embargo, llamamos la atención sobre las facultades de la Corte Interamericana de intervenir en el proceso legislativo frente a proyectos de amnistía como lo hizo recientemente en los casos de Guatemala y El Salvador”, dijo.
CEJIL presentará información a la CIDH y realizará un monitoreo para tomar las medidas de denuncia internacional necesarias si la propuesta avanza.

Comisión Interamericana de DDHH exhorta a Uruguay abstenerse de restablecer la Ley de Caducidad


La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) observa con «preocupación» proyecto de Cabildo Abierto para reinstaurar la Ley de Caducidad
Foto: Gastón Britos / FocoUy
El organismo internacional consideró que de ser aprobada «podría representar el incumplimiento» de la sentencia de la CIDH en el caso Gelman sobre la obligación de investigar los hechos «e identificar, juzgar y, en su caso, sancionar a los responsables y adecuar la legislación interna para estos efectos».
Ultima actualización Ago 6, 2020 . LA REPÚBLICA uy
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) observa con «preocupación» el proyecto de ley que pretende reinstaurar la Ley de Caducidad, presentada por Cabildo Abierto en la tarde de este martes. Según explicó la CIDH en un hilo de Twitter, este proyecto propone limitar el procesamiento y sanción de presuntos responsables por graves violaciones a los derechos humanos cometidas durante la dictadura cívico-militar.
Asimismo, recuerda que en la resolución de 2013, la CIDH constató «obstáculos para el pleno acatamiento de dicha sentencia». Además, en la visita de trabajo realizada en el 2019, el organismo observó la «persistencia de desafíos en materia de justicia por delitos de tal gravedad».
En ese sentido, la CIDH reiteró su llamado a Uruguay a «abstenerse de aprobar iniciativas de esta naturaleza y a fortalecer esfuerzos para seguir avanzando en la investigación de estos graves crímenes, en la identificación de sus responsables y en la aplicación de las sanciones pertinentes».
Este martes, el senador por Cabildo Abierto Guido Manini Ríos dijo en la media hora de sesión previa de la Cámara Alta que el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por el caso Gelman en 2011 fue «totalmente lesivo de nuestra soberanía». En esa misma línea, en su alocución encomendó a no basarse en él cuando se deban juzgar los crímenes de lesa humanidad cometidos en la última dictadura cívico-militar.
El líder cabildante sostuvo que «en este país se está atropellando el Estado de derecho por parte de ciertos actores de la Justicia que han procesado y condenado a inocentes en base a falsos testimonios, que no respetan principios básicos del derecho como el de la irretroactividad de la ley y los tiempos de prescripción».
«El argumento que se esgrime para violar nuestro marco normativo es la sentencia de la CIDH de febrero de 2011, un fallo totalmente lesivo de nuestra soberanía ya que exigió desconocer lo establecido en nuestra Constitución y que aquí se aceptó y cumplió con total docilidad», apuntó. «Anteponer estos tratados a nuestra Constitución es aceptar que se nos gobierne desde afuera. Ello es explicable en quienes toda su vida aceptaron y aceptan que se nos indique desde otras latitudes lo que debemos hacer, de quienes exhiben con orgullo su cipayismo (sic) apátrida», agregó.
Desde la CIDH informaron ayer a la tarde a LA REPÚBLICA que no realizarán comentarios respecto a las declaraciones recientes que «hacen referencia a la Jurisprudencia del Tribunal».
De todos modos, indicaron que dada la incompatibilidad con la Convención Americana sobre Derechos Humanos, las disposiciones de la Ley de Caducidad que impiden la investigación y sanción de graves violaciones de derechos humanos carecen de efectos jurídicos y, en consecuencia, no pueden seguir representando un obstáculo para la investigación de los hechos del presente caso y la identificación y el castigo de los responsables, ni pueden tener igual o similar impacto respecto de otros casos de graves violaciones de derechos humanos consagrados en la Convención Americana que puedan haber ocurrido en el Uruguay.
A su vez, sostuvieron, en la resolución de Supervisión de Cumplimiento de la Sentencia (luego de haber emitido una sentencia la Corte realizó un seguimiento de su cumplimiento) del Caso Gelman vs. Uruguay en el año 2013. Allí la Corte dictaminó que en relación con lo anterior, en la Sentencia este Tribunal dispuso que el Estado debe «asegurar» que la Ley de Caducidad «no vuelva a representar un obstáculo para la investigación de los hechos materia del presente caso ni para la identificación y, si procede, sanción de los responsables de los mismos y de otras graves violaciones de derechos humanos similares acontecidas en Uruguay».
La Corte enfatizó que «dada su manifiesta incompatibilidad con la Convención Americana, las disposiciones de la Ley de Caducidad […] no pueden […] tener igual o similar impacto respecto de otros casos de graves violaciones de derechos humanos consagrados en la Convención Americana que puedan haber ocurrido en el Uruguay».
Al respecto, en particular, la Corte Interamericana dispuso en su Sentencia que «la Ley de Caducidad carece de efectos por su incompatibilidad con la Convención Americana y la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas, en cuanto puede impedir la investigación y eventual sanción de los responsables de graves violaciones de derechos humanos».
En este sentido, al momento de dictar Sentencia, la Corte consideró que en la sentencia No. 365 de 19 de octubre de 2009 dictada en la causa Nibia Sabalsagaray Curutchet, en la que declaró la inconstitucionalidad de los artículos 1, 3 y 4 de la Ley de Caducidad y resolvió que eran inaplicables al caso concreto, la Suprema Corte de Justicia uruguaya había ejercido «un adecuado control de convencionalidad respecto de la Ley de Caducidad», decisión que fue reiterada al menos dos veces con posterioridad.
A la espera
La coalición no llegaría a los votos para votar este proyecto de ley. Si bien aún no lo analizaron distintas fuentes de la coalición multicolor consultadas por LA REPÚBLICA, no hay posición al respecto, aunque algunos se aventuraron a adelantar que no estarían de acuerdo. En concreto, legisladores del Partido Nacional y Partido Colorado. El diputado del Partido de la Gente Daniel Peña rechazó la propuesta de Cabildo Abierto.
El Frente Amplio rechazó de plano el documento presentado antes de ayer. En tanto, el senador cabildante Guillermo Domenech dijo que sería coherente que los legisladores blancos y colorados voten este proyecto.
La senadora Amanda Della Ventura dijo en la media hora previa a la sesión que es «terrible» escuchar «discursos nostálgicos y de disculpas de los hechos de la dictadura. «Qué terrible que se diga que se aspira a que haya paz en nuestra sociedad cuando el mecanismo para llegar a ella no es otro que denigrar a uno de los pilares fundamentales de nuestra democracia y nuestra identidad republicana como es la Justicia», apuntó.
Asimismo, sostuvo que las expresiones de Manini Ríos le causan una «profunda tristeza» pero «no odio», y que «resulta paradójico que quienes nos acusan de promover el odio y la venganza son justamente quienes tienen esos sentimientos y así lo traslucen apenas uno rasca un poco en los contenidos que expresan».
El único diputado del Partido Independiente, Iván Posada, señaló que no acompañará el proyecto. Entrevistado por República Radio, Posada dijo que se pierde de vista «la importancia que tiene para la actuación de fiscales y jueces, lo que fue el pronunciamiento de la CIDH en el caso Gelman». Este caso, estableció «un mandato para Uruguay, para nuestra República, en el sentido de investigar los delitos de lesa humanidad y levantar todos los obstáculos que impidieran esa investigación». Sostuvo que este planteo es «ocioso» porque «se tiene que resolver dentro del sistema de justicia».
Para Posada, de no cumplir el pronunciamiento de la CIDH «nuestra República estaría en desacato y ese aspecto me parece que se ha perdido de vista en todo este planteo que se ha realizado por parte de Cabildo Abierto». «La política no tiene nada que hacer en este tema, sino que en todo caso lo que tenemos que hacer es respaldar el Estado de derecho y dejar que actúe el sistema de justicia en el juzgamiento de delitos de lesa humanidad», aseguró.
En tanto, este lunes el presidente Luis Lacalle Pou se desmarcó de apoyar la propuesta de Manini Ríos. En rueda de prensa, el mandatario dijo que la propuesta que le hizo el senador la semana pasada «no forma parte del ‘Compromiso por el país’ que firmamos los cinco partidos de la coalición».
Peña: «Un tema de justicia y dignidad»
El diputado del Partido de la Gente Daniel Peña criticó este miércoles la propuesta de Cabildo Abierto de reinstalar la Ley de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado. En declaraciones a radio Universal, Peña dijo que su posición es «contraria».
El diputado dijo que para esto no solo importa que «Uruguay entró en tratamientos internacionales sobre el tema», sino que su posición «pasa por un tema de justicia y dignidad».
«En esto no tengo dos opiniones, quien cometió un crimen tiene que pagarlo. Acá no se puede estar perdonando gente, no importan los años que pasen. En eso no puede haber dos opiniones», concluyó el diputado.
Constitucionalista Risso: «Tiene errores jurídicos graves»
El abogado constitucionalista Martín Risso opinó sobre el proyecto de ley que presentó Cabildo Abierto para tratar de reinstaurar la Ley de Caducidad. Desde su punto de vista, «tiene errores jurídicos graves».
Profundizando ese concepto inicial, explicó en «Doble Click» que «en el año 1975, de acuerdo a lo que establece la Constitución y por unanimidad de votos de miembros de la Cámara de Senadores y la Cámara de Representantes, Uruguay decidió habilitar al Poder Ejecutivo la ratificación de la convención americana y autorizarlo para que se sometiera a la convención de la Corte Interamericana. No es la primera ni la única vez que Uruguay, como todos los países serios, se somete a la jurisdicción de organismos internacionales».
Teniendo eso en mente, Risso considera que «el artículo 1 definitivamente está mal. Nadie puede discutir que esa sentencia es obligatoria para el Uruguay. Las sentencias son obligatorias en el ámbito internacional y en el ámbito interno y eso no se discute desde hace siglos».
Los artículos 3 y 4 tampoco lo convencen, pues indicó: «la parte de la prescripción va directamente en contra de la sentencia de la Corte Interamericana. Además, sería un daño al prestigio internacional del país y tendría consecuencias muy graves para el futuro del Uruguay. Los delitos graves no prescriben y si son delitos de lesa humanidad definitivamente no prescriben».
Por último, indicó: «Si los delitos cometidos durante la dictadura son o no son de lesa humanidad, eso tiene dos bibliotecas. Una tradicional, de principios del siglo XX, que dice que no, salvo que haya una ley que los establezca como tales.
Hay una segunda posición que es la mayoritaria en esto, en América, Europa y Naciones Unidas, que dice que no. Siempre estos delitos fueron imprescriptibles, no amnistiables y que pueden ser perseguidos en cualquier país del mundo. Esta segunda posición que es la dominante en la actualidad, es en la que se fundamenta la sentencia de la Corte Interamericana. Esa doble biblioteca se terminó en Uruguay, porque la terminó la Corte Interamericana».
Asociación de Magistrados pide ser recibida en el Parlamento ante la «campaña de descrédito» de Manini
En un comunicado, la Asociación de Magistrados rechazó las expresiones del senador Gujido Manini Ríos vertidas el martes durante la media hora previa y solicitó que su Comisión Directiva «sea recibida por la Comisión de Constitución, Legislación y Códigos del Senado, para hacer llegar la natural preocupación por esta campaña de descrédito público del Poder Judicial a la que parece apuntar el Senador en cuestión».
Además, señaló que «se reserva acciones de otra índole a nivel nacional e Internacional, sobre las cuales iniciará consultas pertinentes».


Caras y Caretas

El proyecto de Manini y la reacción de las organizaciones de derechos humanos

La caducidad que los parió

Cabildo Abierto presentó un proyecto que busca derogar la ley que declaró imprescriptibles los crímenes cometidos durante la dictadura cívico militar (1973-1985). Ante esta nueva arremetida del partido militar, organizaciones vinculadas a los derechos humanos exigen un claro pronunciamiento del gobierno: ¿de qué lado está?
Por Meri Parrado 9 agosto, 2020 - CARAS Y CARETAS
Los cabildantes Guido Manini Ríos, Guillermo Domenech y Raúl Lozano le pusieron la firma al proyecto de ley para reinstalar la Ley de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado (Ley Nº 15.848). Se trata de una legislación que busca prescribir crímenes que fueron concebidos “de lesa humanidad” por la ley Nº 18.831 en el año 2011 y que la Suprema Corte de Justicia (SCJ) declaró inconstitucional en el año 2013.
Esta iniciativa, que ingresó al Parlamento el día 4 de julio, surge en el contexto de cuatro procesamientos a militares y de permanentes ataques al sistema judicial por parte del partido militar. En este escenario, varias organizaciones vinculadas a los derechos humanos no demoraron en pronunciarse.
La primera respuesta surgió por parte de la Secretaría de Derechos Humanos y Políticas Sociales del Pit-Cnt, que emitió un comunicado manifestando que “no resulta extraño que el partido liderado por Manini Ríos asuma las mismas conductas que han desempeñado los artífices del terrorismo de Estado, tratando de asegurar la impunidad, por todos los medios, inclusive irguiéndose en una suerte de poder detrás del sillón presidencial”.
Por otra parte, el documento deja claro que la propuesta de Cabildo Abierto implicaría que el Estado uruguayo se aparte de sus obligaciones internacionales. “Nos sentimos en la obligación de alertar sobre eventuales iniciativas que sean funcionales a la estrategia de dilación de los demorados pronunciamientos de responsabilidades penales aún pendientes”.
Caras y Caretas dialogó con Raúl Olivera, director del Observatorio Luz Ibarburu, quien expresó que comparte la postura de la responsabilidad que implicaría para Uruguay apartarse del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Mas allá de la cuestión jurídica, opinó que es importante hacer un análisis político, en el entendido de que “la impunidad no es el efecto único de una ley, la Nº 15. 848, sino que hay una dimensión del análisis que tiene que ver con las políticas públicas del actual gobierno en relación a este tema”.
“Personalmente hago un paralelismo con lo que significaron las conversaciones del pacto del Club Naval (acuerdo entre jerarcas,militares y representantes del Partido Colorado, Unión Cívica y Frente Amplio en 1984) y el pacto que dio origen a la coalición. En aquel tiempo se decía que el tema de la impunidad sobrevoló y aquí lo que sobrevoló es el tema de la violación a los derechos humanos. Sobrevoló y quedó plasmado simplemente en un compromiso que tiene que ver con la  búsqueda de los desaparecidos, pero sin consecuencias de carácter jurídico”, agregó.
¿De qué lado están?
Por otro lado, mediante el comunicado, se le exige al gobierno multicolor que realice un pronunciamiento claro sobre cuál es su postura: “Si enfrenta la impunidad de los crímenes del terrorismo de Estado de acuerdo a las obligaciones emanadas del pacto de San José de Costa Rica; o si, por el contrario, opta por políticas a favor de la impunidad que lo expongan a responsabilidades ante el sistema interamericano de derechos humanos”. Sobre este punto, Olivera enfatiza en que, dado el marco actual, y para la “tranquilidad democrática del Estado uruguayo”, es necesario que los distintos partidos de la coalición, sobre todo el Partido Colorado y el Partido Nacional, se expresen. “No alcanza con decir que el planteo de reinstalar la ley de caducidad no está dentro del acuerdo político de la coalición porque en la Ley de Urgente Consideración se incorporaron y se aprobaron artículos que no estaban incluidos”.
“El comportamiento de los dos sectores mayoritarios de la coalición de gobierno a lo largo de estos últimos 35 años con relación a esas obligaciones asumidas legítimamente por
el Estado uruguayo, y las recientes manifestaciones cuestionando el cumplimiento por el sistema judicial de las obligaciones emanadas de la sentencia de la Corte IDH en el caso Gelman de febrero de 2011, hacen necesario que esos dos sectores políticos hoy se expresen con inequívoca claridad”, agrega el comunicado.
Entre argumentos retrógrados y presión militar
Luego de presentar el proyecto ante el Senado, se pudo escuchar a Manini Ríos decir que el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por el caso Gelman en 2011 “fue totalmente lesivo” para la soberanía del país. A su entender, “anteponer estos tratados a nuestra Constitución es aceptar que se nos gobierne desde afuera”. Así lo expresó durante la media hora previa de la sesión de la cámara alta del martes 4 de julio. Por su parte, Olivera calificó el argumento del cabildante como “retrógrado”, ya que “si hay algo en que la humanidad ha avanzado es en la creación de instrumentos de carácter internacional que tiendan a garantizar que la violaciones a los derechos humanos cometidas por el Estado no prosperen y, si lo hacen, que reciban el justo castigo”.
Consultado sobre la motivación que impulsó la presentación de este proyecto por parte de Cabildo Abierto, Olivera no dudó: “La cuestión de fondo en esta movida son las presiones”. En tal sentido, hizo referencia a los reiterados ataques al sistema judicial, a Fiscalía y a los propios jueces. “Sería muy simplista pensar que el ataque a Fiscalía está unicamente vinculado al caso del exintendente de Colonia Carlos Moreira. Recordemos que en Uruguay el titular de la acción punitiva es el fiscal. Si este no encuentra elementos para investigar, por más que el juez quiera, la causa no prospera. De esta forma, la Fiscalía se transforma en un elemento clave de la persecución criminal”.
Con respecto al caso puntual del fiscal Jorge Díaz y la insistencia por parte de legisladores de Cabildo Abierto en que este sea removido de sus funciones, señaló Olivera que se pueden confirmar esas presiones. “No olvidemos que Díaz ha sido el fiscal que ha tenido una postura más clara en relación a la necesidad de que Uruguay tenga una política de persecución criminal hacia los terroristas de Estado”. Además, agregó, “la Fiscalía Especializada de Derechos Humanos es el único instituto creado en estos últimos 15 años que ha sido eficaz”. Estas presiones, según Olivera, no solo recaen sobre el partido militar, sino sobre todos los partidos tradicionales. “Recordemos que está pendiente el procesamiento del militar Fernando Méndez, personal de confianza política del gobierno de Lacalle”.
Un general fuera de control
Otra de las organizaciones que se expresó al respecto fue Crysol, la asociación que nuclea a los expresos políticos de Uruguay. En un artículo de opinión al que denominaron “Un general fuera de control”, se refirieron a “la inconstitucional ley que Guido Manini Ríos y sus cabildantes pretenden implantar para retroceder al plebiscito de 1980 cuando la ciudadanía les dijo NO”.
Gastón Grissoni, de Crysol, explicó a Caras y Caretas que la organización entiende que las normas de derechos humanos son una gran conquista de la humanidad. “Son normas destinadas a proteger a los ciudadanos para dignificar la vida de las personas en la sociedad. Desde el horror de la Segunda Guerra Mundial, las normas de derechos humanos y las violaciones a ellas son consideradas crímenes de lesa humanidad”.
Ante el argumento que utiliza Manini al decir que “nos gobiernan desde afuera”, Grissoni señala que justamente para eso existe el derecho internacional y sus normas. “Son para defender a los ciudadanos frente a los funcionarios del Estado. Cuando ocurren violaciones a los derechos humanos, al igual que cualquier otro delito, es imprescindible que los Estados investiguen, esclarezcan y sancionen con el objetivo de no alentar esas conductas e intentar impedir que se repitan. En tal sentido,las violaciones a los derechos humanos son crímenes de lesa humanidad que deben ser sancionados para evitar que se repitan”.
Grissoni coincidió con la postura de que este proyecto para reinstalar la caducidad obedece a las presiones ejercidas por las fuerzas castrenses simplemente porque la misma Ley de Caducidad surgió en un contexto de empujes militares. “La Ley 15.484 surgió de la presión militar. Fue votada en diciembre del año 1986, cuando comenzaron a ser citados a declarar por la Justicia los primeros militares, entre ellos José Nino Gavazzo. En aquel momento, el teniente general Hugo Medina, cuando llegaron los citatorios del Poder Judicial, los escondió en la caja fuerte y se negó a convocar a los involucrados. A raíz de esa situación, surgió una gran amenaza de desacato por parte de las Fuerzas Armadas y se generó, por la lógica de los hechos, una presión indebida por parte de los militares que se subsanó mediante esa ley que funcionó como una amnistía para los responsables de violaciones a los derechos humanos”.
Agregó que las operaciones políticas por parte de Cabildo Abierto “se llevan a cabo justo cuando está arriba de la mesa una solicitud de desafuero para Manini por su involucramiento en ocultar información que debió llegar al Poder Judicial”. “Manini está involucrado en un hecho claramente delictivo: Gavazzo declaró ante tribunal de honor que había asesinado y desaparecido el cuerpo de Roberto Gomensoro, en 1973, y hay seis generales que lo involucran directamente. Ahora, él pretende hacer olvidar esa solicitud pendiente y presiona a sus socios de la coalición para que voten su desafuero”.
Al finalizar, el comunicado de Crysol advierte que la lucha por la verdad y la justicia no terminará. “Seguiremos repudiando a los criminales y torturadores, convocando a la condena social, reclamando la condena institucional y persiguiendo la condena a 100 años de soledad porque, como afirmara Gabriel García Márquez, esas estirpes no tienen y no merecen una segunda oportunidad sobre la tierra. Menos en la nuestra”.
Defender la barbarie es ser parte de ella
Por su parte, Ignacio Errandonea, integrante de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos, manifestó que no le sorprendió esta iniciativa que presentó Cabildo Abierto para reinstalar la caducidad. “Es lógico dentro del planteo del surgimiento del partido militar. Está compuesto por militares retirados que reivindican la dictadura. Esto es parte de la búsqueda de la impunidad y los ataques a la Justicia son estrategias para obtener privilegios para militares acusados de haber cometido graves violaciones a los derechos humanos”.
Sobre el rechazo a los tratados internacionales que manifiesta el partido militar, Errandonea agregó que “Uruguay debe cumplir los acuerdos con los que se comprometió en el año 1985. Los tratados están previstos en la Constitución y tienen rango de ley”. “La humanidad y las políticas de derechos humanos han avanzado a partir de las barbaries que se han cometido a lo largo de la historia y con base en ello se va legislando y se van buscando acuerdos para impedir esos acontecimientos. El problema es que cuando uno defiende esas barbaries o es parte de ellas, necesita aferrarse a políticas de pseudonacionalismo”.
Consultado sobre algunas expresiones que Manini disparó estos días, en el marco de la presentación del proyecto, como por ejemplo “ni a Jack el Destripador lo persiguieron tanto”, tampoco se mostró sorprendido. “No olvidemos que el líder de Cabildo Abierto, el senador Manini Ríos, llegó a poner como ejemplo la masacre cometida en la Batalla del Sauce de 1870, diciendo que luego de esos episodios se firmó la paz y a nadie se le ocurrió reclamar nada. como si eso fuera lo decente y lo natural”.
Corte de DDHH pide a Uruguay no votar el proyecto de ley de Manini
Otro de los organismos que se pronunció al respecto de esta nueva maniobra de Cabildo Abierto fue la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), de la Organización de Estados Americanos (OEA), que el pasado miércoles le pidió a Uruguay que no apruebe el proyecto de ley que presentaron integrantes del partido militar que pretende limitar los juicios y procesamientos de militares acusados de reprimir y torturar durante la dictadura.
La CIDH manifestó su “preocupación” ante la presentación de proyecto mediante un comunicado publicado en Twitter. “De ser aprobada, tal medida podría representar el incumplimiento de la Sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Gelman sobre la obligación de investigar los hechos e identificar, juzgar y, en su caso, sancionar a los responsables y adecuar la legislación interna para estos efectos”.
Para finalizar, el organismo exhorta a Uruguay a “abstenerse de aprobar iniciativas de esta naturaleza y a fortalecer esfuerzos para seguir avanzando en la investigación de estos graves crímenes, en la identificación de sus responsables y en la aplicación de las sanciones pertinentes”.

FA le hace frente a proyecto para reinstaurar la ley de caducidad y condena ataques de CA al Poder Judicial

Foto: FocoUy
“Los demócratas, los constitucionalistas, los que trabajamos y luchamos por las libertades públicas, debemos dejar aislado y solo el planteo que hicieron Cabildo Abierto y Manini Ríos”, dijo Juan Castillo.
Escrito por Redacción Fecha de publicación Ago 8, 2020 - LA REPÚBLICA uy
“Prohibido titubear”, es el mensaje que comparte el Frente Amplio puertas adentro respecto al proyecto de Cabildo Abierto para reinstaurar la ley de caducidad. “El FA condena y no acompaña de ninguna manera”, dijo Javier Miranda en declaraciones recogidas por LA REPÚBLICA. El secretario general del PCU, Juan Castillo, comentó que el partido que lidera Manini Ríos coloca “definitivamente uno de los objetivos” sobre la mesa: la “mirada en contra de la justicia de nuestro país, en contra de los avances que hemos construido el conjunto de los compatriotas, pero además fundamentalmente ampara, de forma definitiva, con el manto de la caducidad, a los violadores de derechos humanos, para decirlo sin medias vueltas».
El Frente Amplio analizó “el proyecto de ley presentado por Cabildo Abierto para reinstaurar la impunidad en Uruguay, cosa que obviamente el FA condena y no acompaña de ninguna manera”, aseguró Miranda.
“Nos vamos a oponer férreamente a este planteamiento que está acompañado de un ataque permanente, regular de Cabildo Abierto al sistema de justicia. Creemos que es un ataque al sistema de la República, nos preocupa enormemente”, detalló.
A su vez el presidente de la fuerza política comentó que espera un firme rechazo de todos los partidos. “En necesario que todo el sistema político se exprese sobre este punto, parece fundamental. Tratándose de un socio, el principal socio en la coalición de gobierno, justifica un pronunciamiento claro de parte de todos los actores políticos en el Uruguay, sobre todo de los que integran la coalición de gobierno”.
“Cómplice del silencio”
El diputado del PVP Daniel Gerhard dijo respecto a la propuesta para reinstaurar la ley de caducidad que “lo que está haciendo y diciendo el senador Manini, es exactamente lo que era esperable. No se puede esperar otra cosa de un cómplice del silencio y la impunidad, de un amigo de terroristas de Estado. Pero la impunidad en Uruguay no comenzó con Cabildo Abierto, se sostuvo sobre buena parte de los partidos tradicionales”.
“Nosotros, con lo que nos costó cada pasito que se dio en Verdad y Justicia, no vamos a tolerar ni medio centímetro de retroceso. Ese es nuestro compromiso con el pasado y con el futuro, que no puede ser otro que el de la profundización de la democracia, y en ella no caben asesinos, torturadores, violadores paseándose por la calle y cobrando cuantiosas jubilaciones”, agregó el legislador en declaraciones a LA REPÚBLICA.
Castillo pide aislar a CA
Juan Castillo, secretario general del PCU, señaló que con la propuesta de Manini Ríos “se consagra definitivamente uno de los objetivos, que no sé si es el único, que es seguir colocando una mirada en contra de la justicia de nuestro país, en contra de los avances que hemos construido el conjunto de los compatriotas”. “Pero además fundamentalmente ampara, de forma definitiva, con el manto de la caducidad, a los violadores de derechos humanos, para decirlo sin medias vueltas», inició.
Alineado a lo que señaló Miranda, manifestó que esta «es una cuestión que nosotros rechazamos de plano, y es uno de los desafíos más importantes que tiene la democracia, para defender los derechos humanos legítimos del conjunto de los compatriotas”.  “Todo aquel que viole esas leyes y normas, que viole los derechos humanos, que haya hecho lo que hicieron durante, y en algunos casos antes, en torno a la violación de mujeres, a la tortura, al asesinato y la desaparición de personas, hay que desterrarlo del Uruguay. No puede volver a instalarse, ni siquiera en el debate, ni siquiera en una pretendida discusión política”, afirmó el exsenador.
“Esta pelea nos encontrará trabajando en esa dirección, buscando lograr las condiciones más amplias, más unitarias, simplemente para cerrar filas en defensa de la justicia, de la independencia de la justicia, y la defensa firme de los derechos humanos en Uruguay», indicó.
Para Castillo, todos los que trabajaron por “las libertades”, tienen la obligación de dejar “aislado y solo el planteo que hicieron Cabildo Abierto y Manini Ríos”. Ante esto reconoció opiniones contundentes “que manifiestan Iván Posada y Mieres, subrayó. De lo que ha dicho Mónica Bottero. Yo respaldo plenamente, con todas las diferencias que tenemos con el gobierno, lo que dijo el presidente de que son conceptos distantes de lo que plantea él en la legislatura de gobierno. Se desmarca abiertamente y dijo que eso no está en los planes de la coalición”, destacó.
A su vez, finalizando, dijo haber escuchado a “Gandini, con quien más de una vez he discutido y debatido, y muchas veces tenemos opiniones diferentes, pero en estas cosas, cuando no queda alternativa hay que ser claro y defender la democracia, lo que nos ha costado tanto a los uruguayos. No será perfecta, la seguimos queriendo mejorar para encaminarnos hacia la justicia social, pero hay un punto de quiebre, y es defender los derechos humanos y la justicia».
FRASE
“No hay mucho lugar para el gre-gre, no hay lugar para el titubeo. Los demócratas, los constitucionalistas, los que trabajamos y luchamos por las libertades públicas, debemos dejar aislado y solo el planteo que hicieron Cabildo Abierto y Manini Ríos”. Juan Castillo


Abdala (Secretario General del PIT-CNT): reducción de la jornada laboral apunta a “aumentar la productividad y repartir mejor los puestos de trabajo”
Foto: Carlos Lebrato
El Secretario General del PIT-CNT habló en República Radio sobre las propuestas de la central sindical para “defender el trabajo”.
Escrito por Matías Canabarro Ultima actualización Ago 7, 2020 - LA REPÚBLICA uy
Marcelo Abdala fue entrevistado en República Radio, donde dio detalles sobre las propuestas realizadas por el PIT-CNT al gobierno con el fin de que los efectos de la crisis económica y social generada por la pandemia golpeen lo menos posible a los trabajadores.
El Secretario General de la central sindical se refirió a los planes de “corto, mediano y largo plazo”, y profundizó en uno de los que más llamó la atención: la propuesta de reducir la jornada laboral.
“Nunca antes en la historia nacional, en un período tan corto de tiempo, desde el comienzo de la pandemia hasta que empezó a convertirse de crisis sanitaria a crisis económica y social, tuvimos tan a ritmo de vértigo la suspensión de los contratos laborales de 200.000 trabajadores y la solicitud de permanencia en los seguros de paro”, comenzó diciendo Abdala.
Luego, agregó: “Evidentemente, si uno mira los análisis que viene haciendo la OIT, que plantea que esta pandemia va a tener la consecuencia de millones de desocupados y de aumento de la pobreza, o los análisis que viene haciendo en América Latina la CEPAL, realmente estamos en una situación sumamente grave.
Por esa razón es que, incluso en la movilización del 4 de junio, el PIT-CNT planteó concentrar todos los esfuerzos en defender el trabajo, y a esos efectos concentrar toda la acción en un gran movimiento nacional por el trabajo, y planteó la necesidad de ir a un ámbito de negociación que finalmente el Poder Ejecutivo aceptó y hoy está en marcha”.
Las propuestas del PIT-CNT
Más adelante, Abdala profundizó: “En ese diálogo social por el empleo nosotros hicimos propuestas de corto, mediano y largo plazo.
En torno a las de corto plazo, básicamente tratamos que no se rompan los vínculos laborales de los trabajadores con las empresas; esto es hacer todo lo posible porque en vez de despidos se desarrollen formas de reintegro parcial de los trabajadores, y formas de extensión del seguro de paro para que no se pierdan empleos, porque después el panorama es mucho más difícil”.
Continuó: “Sobre las propuestas de mediano plazo, aquí es donde aparece un planteo de que el presupuesto nacional no puede estar solamente vinculado a un objetivo fiscal y de recorte de las inversiones del Estado, se precisa inversión pública para generar actividad, y también privada. En ese sentido se plantea la necesidad de un sistema de compras públicas para que las compras del Estado estén relacionadas a proveedores nacionales para generar trabajo, y lo mismo con el sector privado. Ahí viene el elemento de las políticas sectoriales”.
En la recta final, se adentró en el punto de la reducción de la jornada laboral: “Otro punto, ya mirando más a largo plazo, es considerar que nadie sabe a ciencia cierta qué mundo del trabajo va a dejar esta pandemia, y ni siquiera a esta altura se sabe si la misma va a terminar o va a ser permanente.
En ese plano es que nosotros ubicamos la reflexión de pensar el desarrollo tecnológico del país, de pensar en el aumento genuino de la productividad, asociado con la reducción de la jornada de trabajo que permita un mejor reparto de los puestos de trabajo disponibles entre la totalidad de los trabajadores o la inmensa mayoría. El objetivo es combatir el desempleo.
También pensábamos en una sinergia, en una situación dinámica entre el mundo del trabajo y de la educación, con fines más estratégicos para el corto plazo, como por ejemplo diversificar la matriz productiva y mejorar las condiciones de trabajo en la economía del país”.