miércoles, 30 de octubre de 2019

¿Se prepara la élite para una revolución social planetaria? // EEUU y la OEA apuestan a desestabilizar la región, pero se encuentran con la resistencia popular // Revueltas en América Latina: auge y caída del consenso neoliberal // CHILE: #ColapsoNeoliberal: Piñera conduce a Chile a una crisis sin precedentes por Paul Walder // Unidad Social llama a paro nacional para este miércoles 30 // Movilizaciones en rechazo al Gobierno vuelven a hacerse sentir con fuerza en Santiago y en distintos puntos del país // Protestas aumentan en todo el país tras presentación del nuevo gabinete // Se retoma el llamado a Huelga General en la 2ª semana de protestas // URUGUAY: Vicepresidenta del PIT-CNT: "Se está gestando una ofensiva neoliberal contra los intereses de los trabajadores" // “En un gobierno de coalición a alguien se le puede ocurrir instalar medidas prontas de seguridad” // Lacalle Pou recibe inesperado respaldo de Bolsonaro


¿Se prepara la élite para una revolución social planetaria?

Por: NLara
28/10/2019 - EL CIUDADANO

Por José Negrón Valera
Si algo sabe la élite mundial es que el capitalismo es insostenible sin el uso de la violencia política. El terrorismo de Estado es parte integral no solo de su lógica de funcionamiento, sino también de su propia existencia.
Edgardo Lander, sociólogo venezolano, nos recuerda en el imperdible ensayo Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocéntricos que la historia oficial de la Revolución Industrial del siglo XVIII omite que “la gente no entró a la fábrica alegremente y por su propia voluntad. Un régimen de disciplina y de normalización cabal fue necesario”, destaca.  
Los libros de eso que llaman alegremente ‘historia universal’, y con los cuales se enseña en los modelos educativos que producen seres dóciles y adormilados, pocas veces refieren que la ‘naturalización’ del proyecto liberal que dio como resultado el capitalismo que conocemos, no habría sido posible sin la imposición a sangre y fuego del colonialismo en América, y la “encarnizada lucha civilizatoria al interior” de la propia Europa.
Los campesinos y trabajadores de siglo XIX son los venezolanos del Caracazo de 1989, los chilenos de hoy, los ecuatorianos que se rebelaron contra el FMI. Pero también son los afroamericanos de Los Ángeles en 1992 y los grupos antisistema que le aguaron la fiesta a la Organización Mundial de Comercio en Seattle en 1999. Son el Haití silenciado, la europea balcanizada, los infantes del Asia empobrecida que cosen por centavos las piezas de ropa que luego serán vendidas en una Europa infestada de aporofobia.
El lazo común que los une a todos es el mismo. La rebelión de las masas como respuesta instintiva del ser humano ante un sistema vertical, que sostiene los privilegios de unos pocos en los hombros de muchos.
Algo está ocurriendo, de manera lenta sí, pero constante. Es la cada vez más evidente falla estructural del capitalismo, y de su versión salvaje.
El neoliberalismo queda en evidencia y las fuerzas que lo mantienen se preparan para la confrontación inevitable.

Malestares previsibles

El reciente estallido social de Chile desmoronó la perfecta narrativa del modelo económico capitalista perfecto. A medida que los carabineros disparaban y los militares del ejército eran lanzados a la calle para arrasar la protesta popular. El lamento de la élite se hizo cada vez más ruidoso.
Los manejadores de crisis y gerentes de percepción de múltiples tanques de pensamiento (Cómo la Red Atlas, Rendon Group, Tavistock), intentan mediante notas de voz de ‘expertos’, o de las convenientes ‘filtraciones’ del sentir de dirigentes políticos, como la primera dama de Chile, crear la matriz de que no es el sistema el que está equivocado, sino los políticos de turno. El error no es el modelo, sino una que otra mala decisión económica desacertada. “Eleva en algo el salario, devuélveles un porcentaje de las pensiones, admite en público tus fallas”.
La orden es que el organismo enfermo reabsorba el malestar que él mismo ha causado.  Que acontezca el adormecimiento, y la pasividad social sea la orden de partida para que se activen los aparatos de inteligencia y represión. Ir tras cada liderazgo social, uno por uno, es la clave para desarticular la organización popular. Las tácticas son conocidas: redadas nocturnas, homicidios impunes, el miedo subterráneo que todo lo impregna debido a la inacción del Estado cómplice. En resumen: usar el esquema de terror y violencia psíquica que ha hecho de Colombia durante los últimos 60 años el paradigma en cuanto a terrorismo de Estado se refiere.
Sin embargo, uno de los mayores y más invisibles obstáculos al que se enfrentan los movimientos sociales que han despertado en Latinoamérica y el mundo es evitar la confusión que provocan las estrategias de los tanques de pensamiento. Lander nos provee de una valiosa enseñanza sobre cuál es la estrategia de esta clase de operadores psicológicos al servicio del sistema:
“El neoliberalismo es debatido y confrontado como una teoría económica, cuando en realidad debe ser comprendido como el discurso hegemónico de un modelo civilizatorio, esto es, como una extraordinaria síntesis de los supuestos y valores básicos de la sociedad liberal moderna en torno al ser humano, la riqueza, la naturaleza, la historia, el progreso, el conocimiento y la buena vida”, apunta el investigador venezolano.
Pensemos por un segundo, por qué llegamos a considerar ‘natural’, ‘deseable’, ‘lógico’ el que los trabajadores que ya son explotados laboralmente en sus trabajos, tengan que pagar por educación, salud, servicios públicos. ¿Por qué no puede ser universal y gratuita la educación? ¿Por qué los jóvenes tienen que quedar endeudados de por vida para pagar sus estudios? ¿Por qué el agua debe estar privatizada? Critica los desahucios y te llamarán comunista, denuncia los rescates bancarios y te explicaran que no entiendes el orden del mundo.
No existe argumento económico que se sostenga por sí mismo y que sirva para justificar esto. Lo que sí existe es toda una arquitectura de pensamiento que enseñó (gracias a universidades, organismos multilaterales, políticas internacionales de progreso y desarrollo, industria cultural, ejércitos y policías) a creer que: “la gente no valora lo que es gratis”, que “el Estado no sirve para manejar empresas”, que es preferible “que los privados manejen la economía”,  que “no importa lo que cueste, siempre y cuando funcione”, que “la gente es pobre porque quiere”, que “todos tenemos las mismas oportunidades”, que aquel “que no tiene éxito, no se esforzó lo suficiente”.
Cuando miramos el mundo, con su desigualdad desbordada, con la herida ambiental que según informan los científicos y expertos nos borrará del mapa en menos de cien años, no podemos sino interpretar que seguir confiando en un modelo que pone el dinero por encima de las necesidades humanas, es el camino corto a la extinción. A medida que avancemos (o retrocedamos, según se vea) y el agua dulce se agote y la comida escasee, la manipulación psicológica será menos eficiente y no será más necesario usar la represión y el control violento de las masas. El informe de Tendencias Globales 2030, del Consejo Nacional de Inteligencia de los Estados Unidos, lo llama gini-out-of-the-bottle y explica que las “las desigualdades dentro de los países aumentan las tensiones sociales”. La élite mundial sabe esto y se prepara para ello, en especial, para defender de la debacle a la sociedad que usa como “vara para medir al resto”: Estados Unidos de América.
Tomado de REBELIÓN

EEUU y la OEA apuestan a desestabilizar la región, pero se encuentran con la resistencia popular
por Aram Aharonian
LA HAINE - 25/10/2019

Lo que no preveían los “guionistas” estadounidenses era la fuerza y resiliencia de la respuesta indígena y popular en Ecuador y la explosión chilena
Todo indica que en su plan de reelección, el presidente estadounidense Donald Trump, con el apoyo de la secretaría general de la Organización de Estados Americanos (OEA) ha desatado una ofensiva para la desestabilización de las naciones latinoamericanas y terminar no solo con gobiernos progresistas sino también con las organizaciones sociales que los sustentan.
El pasado 11 de septiembre 12 países miembros del belicista Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) aprobaron la resolución según la cual “la crisis en Venezuela tiene un impacto desestabilizador, representando una clara amenaza a la paz y a la seguridad en el Hemisferio”. Lo más desestabilizante parece ser la necesidad de EU de apoderarse de sus riquezas energéticas y mineras y de robar sus recursos. Como las de Ecuador o de Bolivia.
La puesta en marcha del TIAR confirma el uso de los sectores civiles en los planes militares de Washington. La cosecha fue el paquetazo ecuatoriano, la poblada chilena, la puesta en marcha de un golpe en Bolivia y el intento de un “cerco sanitario” a Venezuela.
Era evidente que el “paquetazo” ecuatoriano y el intento de golpe de Estado en Bolivia iban a desembocar en fuertes tensiones sociales y disturbios. De allí el guión tan poco original de que la culpa la tiene Cuba y el gobierno venezolano de Nicolás Maduro. Para la derecha, siempre la culpa es otros: nunca de sus planes de miseria y hambre para las grandes mayorías.
Pero quizá lo que no preveían los “guionistas” estadounidenses era la fuerza y resiliencia de la respuesta indígena y popular en Ecuador y la explosión chilena, luego del llamado de atención de las elecciones primarias argentinas el pasado 11 de agosto. Y, en Uruguay, aún no hallaron la fórmula para desalojar al Frente Amplio del gobierno, tras 14 años de gestión.
Y tampoco tuvieron en cuenta que no todos los países están de acuerdo con las posiciones asumidas por el secretario general de la OEA Luis Almagro y tampoco con la misión de observación electoral (MOE) enviada a Bolivia. La representante permanente de México ante la OEA, Luz Elena Baños, dejó en claro que ninguna misión debe entrometerse en los comicios de un país y menos opinar cuando el mismo aún no concluye; su trabajo debe limitarse al asesoramiento técnico y no tratar de tomar decisiones vinculantes.
“El trabajo de la MOE es de naturaleza técnica y no vinculante. La Carta Democrática Interamericana, en su artículo 23, brinda asesoramiento o asistencia, no dictamina elecciones”, prosiguió Baños, para quien el trabajo de las misiones debe ser neutral y no intervencionista.
Las reacciones surgieron luego de que el representante de EEUU en la OEA exigió una segunda vuelta electoral en Bolivia, pese a que aún no se había terminado el conteo oficial de voto, mientras los delegado de Brasil, Colombia, Argentina, Chile y Canadá, hicieron de repetidores de la voz del amo y hablaron de supuestos fraudes denunciados por el candidato perdedor, el derechista Carlos Mesa.
Casuales causalidades
Tres semanas después de la invocación al TIAR, el presidente ecuatoriano Lenin Moreno anunció su “paquetazo” económico, impuesto por el Fondo Monetario Internacional, desatando un estallido social aún no resuelto. Al inicio de la segunda quincena de octubre, medidas anunciadas por el presidente chileno Sebastián Piñera desataron la protesta de los estudiantes secundarios, que pronto se tornó en estallido social, que aún persiste.
El 20 de octubre en Bolivia se realizaron las elecciones presidenciales, en las que el actual mandatario Evo Morales, lograra su reelección. La oposición de derecha desconoció los resultados y comenzó la desestabilización del país. Morales denunció que está en marcha un intento de golpe de Estado orquestado desde la derecha e hizo un llamado a los organismos internacionales a defender la democracia boliviana.
Bolivia, la OEA y el golpe
El miércoles, una masiva marcha en apoyo al presidente boliviano copó el centro de La Paz, mientras la oposición tuvo su protesta más fuerte en Santa Cruz de la Sierra, mientras continuaba el escrutinio definitivo que parece orientado a confirmar la victoria en primera vuelta del Movimiento Al Socialismo (MAS), evitando el ballotage.
Pero héte aquí que la Misión de Observación Electoral (MOE) de la OEA –sin vergüenza- pidió al gobierno que más allá del resultado que arroje la elección llame a segunda vuelta.
Hay claras diferencias en la naturaleza social de clase de los que en Bolivia alientan el golpe de Estado y en las bases sociales que lideran las sociedades en rebeldía de Ecuador y Chile, pero el interés final es aterrorizar a la población argentina y uruguaya para que inclinen sus votos hacia los candidatos de derecha y no al Frente de Todos argentino o el Frente Amplio uruguayo.
La desestabilización e intento de golpe de Estado que la derecha vernácula, con el apoyo estadounidense y de la OEA, se está desarrollando en Bolivia a pocos días de la primera vuelta electoral en los dos países del Río de la Plata y trata de incidir en el miedo a situaciones similares que alimentan las derechas en ambas naciones.
No pueden sorprender, en este contexto, las declaraciones del estadounidense Secretario de Estado para el Hemisferio Occidental, Michael G. Kozak, donde exige a Bolivia “restaurar la credibilidad en el proceso de recuento de votos”, como si no hubiera sido cuidadosamente respetado. Es una forma de crear el imaginario colectivo de que hubo anomalías.
Luego que el canciller de Bolivia Diego Pary hiciera pública la carta a Almagro solicitando una completa auditoría de los resultados electorales, la oposición, alentada por Washington y la secretaría de la OEA, impide que se haga el conteo de los votos, quemando instituciones del estado como las infraestructuras del Tribunal Supremo Electoral en los departamentos (provincias) como Chuquisaca, Santa Cruz y Potosí.
El cinismo de la OEA
Es de un cinismo sin precedentes el comunicado de la secretaría General de la OEA, que señala que “las actuales corrientes de desestabilización de los sistemas políticos del continente tienen su origen en la estrategia de las dictaduras bolivariana y cubana, que buscan nuevamente reposicionarse, no a través de un proceso de reinstitucionalización y redemocratización, sino a través de su vieja metodología de exportar polarización y malas prácticas, pero esencialmente financiar, apoyar y promover conflicto político y social”.
La comunicación hecha en nombre del conjunto de naciones del continente, afirma que la crisis en Ecuador es una expresión de las distorsiones que las dictaduras venezolana y cubana han instalado en los sistemas políticos del continente. “Sin embargo, lo que también han demostrado los hechos recientes es que la estrategia intencional y sistemática de las dos dictaduras para desestabilizar las democracias ya no es efectiva como en el pasado”, añade.
Y también aboga la posibilidad de intervenir (¿a tavés del TIAR?) para “proteger los principios democráticos y los derechos humanos, y de defenderlos donde éstos sean amenazados”, y “hacer frente a los factores de desestabilización organizados por la dictadura venezolana y cubana”.
Ecuador, roto el diálogo ¿qué viene?
La movilización del pueblo ecuatoriano fue más allá de la dirigencia de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (CONAIE) -algunos de sus dirigentes quisieron incluso apagarla-, mientras el gobierno de Moreno mostró su raíz de clase, subordinada a los mandatos de Washington y del FMI.
Pero no solo el mandatario sale con plomo en el ala, sino también los cuadros de la derecha como Jaime Nebot, Cynthia Viteri, Guillermo Lasso, Abdalá Bucaram y los “socialistas” de Carlos Ayala.
Aquellos que desde afuera trazaron los planes de Moreno, lograron por el momento impedir la conformación de un Frente amplio. Su meta era destruir al correísmo: encarcelaron a su principal dirigente, la gobernadora de Pichincha, Paola Pabón y obligaron a la expresidenta de la Asamblea nacional, Gabriela Rivadeneira a pedir asilo en la embajada de México.
El miércoles 23, el presidente de la CONAIE, Jaime Vargas, informó que la organización decidió suspender el diálogo con el Gobierno, que mantenían desde el 13 de octubre y que puso fin a duras protestas antigubernamentales. "Hemos parado porque no ha habido ambiente de diálogo", dijo Vargas.
Vargas denunció que desde el gobierno, emprendieron una persecución contra los dirigentes de la CONAIE. "No podemos estar en la mesa mientras nos están persiguiendo", agregó. Vargas es uno de los perseguidos y se le abrió juicio por hablar en Macas sobre la formación de un ejército indígena.
Chile y los falsos positivos
Chile es un país donde la «primera dama» (léase esposa del presidente Piñera) teme a la invasión alienígena y pide a sus amigas burguesas reducir «privilegios».
El Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, Alejandro Navarro, anunció el pedido de la visita de una Misión de trabajo y observación de la Comisión Interamericana de DDHH y un observador de la Comisión de DDHH de la ONU, que dirige Michelle Bachelet [que no han expresado críticas; solo 'preocupoación' o sugerencias...].
Primero fueron los golpes, las humillaciones y las amenazas, pero en las últimas horas las torturas y violaciones de mujeres en Chile se convirtieron en una realidad. El estado de excepción que implementó el gobierno de Sebastián Piñera trajo las prácticas de la dictadura, también respecto a las desapariciones. Muchas de las mujeres que han sido detenidas hasta el momento se encuentran desaparecidas, denunciaron organismos humanitarios.
Además, las apresadas en Santiago de Chile fueron desnudadas delante del personal masculino, manoseadas en sus genitales y “les han metido la punta del fusil en la vagina mientras las amenazaban con violarlas y asesinarlas”, tal como surge de los testimonios recogidos por compañeras de detención.
Otras denuncias hablan de detenidos que fueron «crucificados» en Comisaría de Peñalolén y de torturas en la estación de Metro Baquedano en Santiago.
En una guerra, la primera víctima es siempre la verdad. Y también lo es en estas guerras de quinta generación, donde la información juega un papel importante sobre la percepción, los sentimientos de la ciudadanía. La lucha no solo se da en las calles sino también en las llamadas redes sociales y, sobre todo, en los medios hegemónicos de comunicación e información, nacionales y trasnacionales.
El miedo al populacho ha puesto a temblar a la clase dominante, que teme a un pueblo harto de abusos, segregaciones, humillaciones y desigualdad. La indignación acumulada por años se ha volcado a las calles y no da señales de retornar a la línea de resignación que era su refugio.
Hace más de 45 años que la opinión de los ciudadanos no ha sido escuchada, ni la sensibilidad de la clase política ha sido capaz de darse cuenta de las profundas inequidades existentes en el país, y la complicidad y corrupción de la clase política. Todo eso está hoy impugnado.
Se trata de una insurrección popular espontánea, pacífica [aunque cada vez menos, a medida que aumenta el hartazgo], sin dirección ni programa, pero que ha incorporado a vastos sectores sociales. Es un malestar profundo que no solo tiene motivaciones económicas y que no disminuyó con el anuncio del aún presidente Sebastián Piñera de una agenda social, un ofertón de campaña electoral consensuada con los partidos del sistema.
En los últimos días se desató un verdadero festival de la demagogia –ofreciendo caridad y no justicia- desde el gobierno y el empresariado multimillonario en dólares, en un país donde 650 mil jóvenes, entre 18 y 29 años, no estudian ni trabajan; suman altas tasas de enfermedades mentales y suicidios entre ellos; miles de ancianos solos, abandonados, de los que nadie se preocupa, con tasas de suicidio cada vez mayores…
La violencia y la soledad en Chile son una pandemia, denunciaba desde la sureña Concepción el obispo Fernando Chomalí.
Mucha información sobre lo que acontece en Chile ha llegado a los chilenos y al mundo por redes sociales. La diferencia mayor que hay con levantamientos anteriores es que ahora todos cargan celulares y graban los acontecimientos. Es la realidad real, dicen.
Pero muchos de esos videos salen de los laboratorios de los servicios de inteligencia, para imponer un imaginario colectivo de anarquía, protesta desmadrada. Una realidad virtual que permita una mayor y mejor represión.
Hay mucha información que no cierra. Mucha des-información alentada por la televisión y los medios hegemónicos, que cubrieron la poblada de la Alameda santiagueña, donde no había policía ni fuerzas armadas, que llegaron luego a reprimir. La idea de los laboratorios mediáticos es crear el imaginario de que está todo sobrepasado, para que sea la clase media [minoritaria en Chile], la "gente", la que pida mayor represión.
Videos difundidos por redes sociales muestran que los carabineros son los causantes de incendios y saqueos, que disparan contra jóvenes desarmados y a cara descubierta, que hoy son identificados por los programas de reconocimiento facial de la seguridad del Estado.
No hay que subestimar a esta derecha que se ha mantenido en el poder por 46 años, que cuenta con servicios de inteligencia bien asesorados por expertos estadounidenses e israelíes. Una de las estrategias del poder es poner a la gente contra la gente para poder validar las acciones programadas, una represión mayor, alertan organizaciones sociales.
Es crear el imaginario colectivo de la necesidad de mayor presencia policial y militar para retomar el poder, sin que se tenga a un amplio espectro de la población cuestionando las medidas.
Es necesario permanecer atentos. El presidente estadounidense es capaz de cualquier desmán o tropelía para apuntalar su cada vez más difícil reelección, con su cabeza pendiente de un juicio político.
estrategia.la. Extractado por La Haine.

Revueltas en América Latina: auge y caída del consenso neoliberal

13 millones de chilenos se encuentran bajo toque de queda impuesto por el gobierno de Piñera (Foto: Migrar Photo)
Caso Chile

por Bruno Sgarzini
24 Oct 2019, 9:30 am. - MISIÓN VERDAD
"Un programa de shock de reducción drástica del gasto público eliminaría la inflación en meses y sentaría las bases para una economía de libre mercado en Chile", escribió Milton Friedman en una carta enviada a Augusto Pinochet luego de un breve encuentro de 45 minutos con el dictador.  Desde el comienzo, Friedman entendió que Pinochet sabía poco de economía, y "aprovechándose" de eso le envió la mencionada carta. Lo hacía como líder de la corriente de pensamiento partidaria del libre mercado, fundada en la Escuela Económica de la Universidad de Chicago.
La aceptación del plan de Friedman fue inmediata por parte de Pinochet y  originó la "revolución liberal chilena", que luego inspiró a las presidencias de Margaret Tatcher en Gran Bretaña y Ronald Reagan en Estados Unidos en sus planes de desregulación y privatizaciones. Detrás del programa económico de Pinochet, sin embargo, estuvo Estados Unidos, quien financió su elaboración con fondos de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) enviados a los discípulos de las Escuela de Chicago adoctrinados en Chile.
Los creadores del famoso "ladrillo", el libro de 300 páginas que sirvió de base para el programa de Pinochet, fueron formados por la Escuela de Chicago en la Universidad Católica de Chile, bajo la tutela de un programa de financiamiento de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). El tridente Estados Unidos, Iglesia Católica y neoliberalismo irrumpía por primera vez en América Latina para imponer una ideología de libre mercado en todo el continente.
José Piñera, hermano del actual presidente y discípulo de Milton Friedman, fue miembro del gabinete de Pinochet y uno de los impulsores de la constitución chilena.
GGN
Una vez concluidas las reformas de liberación y privatización de las empresas públicas, José Piñera, hermano del actual presidente y otro discípulo de Friedman, promovió una Constitución donde se institucionalizó el derecho de los privados sobre lo público al límite de abandonar la educación, la salud y hasta el agua a los deseos del mercado. Ese envase institucional, adobado con un sistema de partidos de derecha hard y derecha moderada, es lo que se presenta como el mejor modelo de gestión de una economía de libre mercado en la región y el mundo.
Según Orlando Letelier, asesinado por el Plan Cóndor en Estados Unidos, el catecismo de esta ideología es que "el único marco posible para el desarrollo económico es uno dentro del cual el sector privado pueda operar libremente; que la empresa privada es la forma más eficiente de organización económica y que, por lo tanto, el sector privado debería ser el factor predominante en la economía. Los precios deberían fluctuar libremente de acuerdo con las leyes de la competencia. La inflación, el peor enemigo del progreso económico, es el resultado directo de la expansión monetaria y puede ser eliminada solo mediante una drástica reducción del gasto gubernamental".

¿por qué el problema del modelo chileno es regional y global?

José Piñera impulsó la Constitución chilena escuchando las palabras de su mentor Milton Friedman sobre el experimento neoliberal, que se volvería inviable si no se institucionalizaba en un "régimen democrático".
El hermano de Piñera, además, fue quien diseñó la privatización del Seguro Social en Chile, tomada como referencia por los neoliberales del mundo por permitir a los bancos, y fondos financieros, apostar con el dinero de las pensiones en el mercado global.
Precisamente, las tres reformas en danza en toda América Latina para reactivar el crecimiento económico de la región, estimado para este año en 0,2%, se basan en aplicar reformas laborales, de pensiones y tributarias similares a las tomadas por Chile. El catecismo citado por Letelier es el mismo: reducir el gasto público y liberalizar los controles a los privados para atraer a los capitales.
"La triste ironía de protestas como las de Chile en la región es que hacen difícil mejorar la situación a través de reformas económicas", afirmó Brian Winter del Consejo de las Américas, fundado por David Rockefeller. Según esta lógica, Brasil saldría solo de una caída de siete puntos de su PIB si su ministro de Economía, Paulo Guedes, formado en el experimento neoliberal chileno, pudiera reformar el Seguro Social y privatizar Petrobras, luego de haber liberalizado las condiciones laborales.
Si uno observa regionalmente la tendencia de México hasta Argentina, el mandato de los bancos para seguir financiando las deudas públicas de los Estados-nación se basan en un combo de medidas de claro austericidio. Si Estados como Argentina no pueden pasar estas reformas, como le sucedió a Mauricio Macri con la reforma laboral, inmediatamente aparece el FMI a financiar un plan de shock que libere los controles a los privados y reduzca drásticamente el gasto público por la fuerza.
Protestas como la de Chile se están replicando en todo el continente al tiempo que se imponen las mismas recetas neoliberales
CNN
Estas medidas basadas en la trampa de la "deuda", según el economista David Harvey, lo que generan es que, mediante la triada FMI, Departamento del Tesoro y Wall Street, los países racionalicen su deuda generando una mayor, pero mejor estructurada, en base a transferir sus activos hacia el extranjero (leáse Estados Unidos y Europa).
Desde 2008, con el crash financiero, este proceso, que Harvey denomina "acumulación por desposesión", se aceleró en toda América Latina desembocando en el actual estado de cosas, donde la mayoría de Estados se ven en proceso de grandes reformas para volver al crecimiento de sus macroeconomías, a costa de sus propias poblaciones pauperizadas por estas medidas.
En Chile justamente fue donde inició este proceso global de acumulación por desposesión, dado que el plan económico diseñado por los Chicago Boys fue el que dio origen al Consenso de Washington, impuesto en la mayor parte de América Latina posterior a escenarios de hiperinflación y grandes deudas en los 80. Experiencia que se replicó en África y Asia de la misma forma y de la misma manera, tal como se explica en el documento de trabajo En las ruinas del presente de la Tricontinental.
Privatización y reducción drástica del gasto público fue el grito de guerra de los neoliberales cuando diseñaron el sistema institucional chileno para estratificar una sociedad de clases, dominada por un consumo de bienes y servicios basado en el endeudamiento masivo.
El saldo es por demás elocuente: uno de cada tres chilenos mayores a 18 años no tienen recursos para pagar sus deudas. Las cuales fueron contraídas para comprar en grandes tiendas, educación personal o familiar, gastos en salud y compras del día, de acuerdo a un informe del diario Concepción.
En ese sentido, El Mostrador tituló una nota "Con la soga al cuello; el endeudamiento acumulado que detonó la revuelta de octubre", donde entrevistó a Lorena Pérez, investigadora del Núcleo Milenio Autoridad y Asimetrías del Poder. Pérez sostuvo que la mayoría de los chilenos gastan un 27% de sus salarios en pagar deudas que representan una "especie de extensión salarial", que constantemente se va refinanciando con fines de consumo, o simplemente para llegar a fin de mes.
Un aditivo aún mayor a esta explosiva situación es que la privatización de los fondos de pensiones, realizada por el hermano de Piñera, ha desembocado en que los trabajadores activos se hagan cargo de los costos económicos de sus padres ahora que se retiran del sistema previsional.
"Esta generación tiene que cargar económicamente con sus propias deudas y los costos de las pensiones indignas de sus padres", señaló Pérez sobre un Chile donde los ricos más beneficiados con esta privatización son los mayores evasores fiscales.
Justamente, un experto en eludir impuestos es el actual presidente Piñera, quien se especializó en comprar empresas quebradas, consideradas "zombies" para, a través de ellas, anotar sus utilidades en las pérdidas de la mismas con el fin de pagar menos impuestos. Por esto el investigador Martín Rivas calificó a Piñera como "rey zombie".

la explosión social y la represión indiscriminada 

"Piñera ha entendido correctamente la necesidad de hacer que Chile sea más atractivo para los inversores extranjeros y de impulsar el crecimiento económico (…) Si se quiere preservar la estabilidad duramente ganada de su país, ahora debería mostrar una sensibilidad similar hacia los chilenos menos afortunados", escribió el Financial Times en un editorial luego de que el presidente chileno enfrentara protestas contra el aumento del Metro principalmente, entre otras reformas.
El servicio se estima que ha incrementado 20 veces desde 2017, y si un chileno viaja dos veces por día, el precio del pasaje le absorbe el 16% del salario. Un claro ejemplo de cómo funciona el neoliberalismo en Chile.
El Financial Times, que considera erróneamente a la revuelta chilena como una de "clases medias", entre líneas lo que critica es la decisión de Piñera de establecer un toque de queda y estado de excepción en las calles, sin hacerse cargo de las consecuencias de las políticas que pregona en sus páginas.  
Se registran 129 denuncias de torturas y tratos crueles por parte de los militares chilenos
Perfil
Bajo una estrategia clásica para criminalizar la protesta, el gobierno chileno, junto con los medios, remixaron el clásico combo de grupos de infiltrados con hechos de violencia para tipificar las manifestaciones como una amenaza a la estabilidad del país. Con el mismo objetivo de desmovilizar la protesta, los militares y carabineros se encargaron de utilizar métodos para aterrorizar a la población con el fin de que abandonasen las calles.
Horas y horas de video fueron filmadas con episodios de violencia de las fuerzas de seguridad, como si se rodase una película de Quentin Tarantino. El ciudadano globalizado pudo ver de primera mano cómo los militares chilenos disparaban a jóvenes por la espalda, golpeaba a niños y mujeres, y atropellaban con patrullas a manifestantes, entre muchos otros episodios del horror show chileno.
El saldo es de 19 muertos, más de 200 heridos, casi 3 mil detenidos y 129 denuncias de torturas y tratos crueles recogidas por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH). Un flashback en toda la línea hacia la dictadura de Augusto Pinochet, pero con pantallas táctiles.
David Harvey justamente afirma en su tesis sobre la acumulación por desposesión que el control del descontento, producto de las políticas neoliberales, por lo general queda en manos del "aparato estatal del país deudor, respaldado por la asistencia militar de los poderes imperiales".
Chile, por caso, tiene unas Fuerzas Armadas formadas por la Escuela de las Américas bajo doctrinas de seguridad nacional que consideran como "enemigo interno" a todo aquel que sea un riesgo para la estabilidad del país. Lo que vemos en las redes sociales no es más que un ejemplo práctico de todo lo que le hacen las fuerzas de seguridad a los Mapuches durante todo el año, todos los años.
Piñera, por su lado, asombrado por la virulencia de las protestas ensaya concesiones como congelar las tarifas de Metro y electricidad, y subir el salario mínimo, aplicando la teoría política neoliberal de la Elección Racional en la cual se basa el sistema político chileno.
Esta teoría supone que el individuo, o agente, tiende a maximizar su utilidad-beneficio y a reducir los costos o riesgos en sus decisiones. "Los individuos prefieren más de lo bueno y menos de lo que les cause mal", sostiene el portal Economipedia. Según Piñera, entonces, la forma de atraer las demandas de los chilenos hacia la institucionalidad es conteniéndolas con medidas paliativas y una mesa de diálogo.
Sin embargo, la incapacidad de Piñera de apaciguar la protesta, por la fuerza o la persuación, demuestra un claro colapso de un sistema político y un diseño institucional que hace diez años bloquea que la Constitución sea modificada para contemplar derechos sociales, comunes en la región, como a la educación y la salud, solo por citar dos de ellos.
Un ejemplo de cómo entender esto se encuentra en la Teoría de los Sistemas de David Easton, que también gusta a los neoliberales, quien afirma que los sistemas políticos se retroalimentan entre las demandas de la sociedad, procesadas por los articuladores del sistema (llámese políticos), y las respuestas a estas demandas, que a su vez generan otras reacciones de la sociedad que reinician el ciclo.
Desde este punto de vista, el sistema político chileno hace tiempo, y hace rato, que no une ninguno de los puntos antes enumerados por los argumentos ya nombrados.
El Ministro de Interior de Piñera, a cargo de la represión en Chile, es Andrés Chadwick quien fue parte del gabinete de Pinochet.
Prensa Presidencial de Chile
Por eso en las calles de Santiago gritan "que se vayan todos" contra una clase política, que de Piñera a Michelle Bachelet se ha visto involucrada en hechos de corrupción, y una elite empresarial que se lleva el 65% de la riqueza que producen los chilenos sin siquiera pagar impuestos. En este contexto, Cecilia Moret, primera dama de Chile, le dijo a una amiga que iban a tener que "disminuir sus privilegios" luego de relatarle que el gobierno chileno estaba siendo sobrepasado por una "especie de invasión extranjera, alienígena".
El mismo horror a la plebe en la calle que recorre los políticos y empresarios del Sur y el Norte global, aquejados por la implosión de un sistema político que ya no congenia con las necesidades de la sociedad con la voracidad corporativa.
Este 23 de abril, esa percepción fue reflejada en una nota también del Financial Times titulada "Por qué los ejecutivos están preocupados por el capitalismo", donde uno de los CEO corporativos consultados, Ray Dalio del fondo Bridgewater, simplemente dijo lo obvio: "El capitalismo puede ser reformado en conjunto, o en conflicto".
Por eso la casa de los espejos chilenos, donde cada una de las crisis regionales se observan una a otra rebotando hasta el infinito, muestra una trayectoria demasiado cruda del mundo en el que vivimos.
Dado que el primer ensayo neoliberal, sin capacidad de reinvención aparente, regresa al mismo repollo militar del que salió en 1975, luego de una breve reunión de 45 minutos entre Augusto Pinochet y Milton Friedman, como si en su ADN el único lenguaje que pudiera hablarse fuese el de una dictadura corporativa.

Contacta al autor

CHILE


#ColapsoNeoliberal: Piñera conduce a Chile a una crisis sin precedentes 

By Paul Walder Octubre 22, 2019 

#ColapsoNeoliberal: Piñera conduce a Chile a una crisis sin precedentes
Foto: Agencia UNO
Piñera ha llevado al país a una situación que avanza sin control. El fin de semana decretó el estado de emergencia, el toque de queda y le declaró la guerra a la población. Una serie de gravísimas torpezas, de nula comprensión de las causas y de peor decisión política que solo ha aumentado la crisis. Hay 14 personas muertas, de abusos policiales y de militares disparando a un enemigo artificial, que no es otro que una ciudadanía indignada.
“Estamos en guerra contra un enemigo poderoso” dijo el domingo por la noche en un punto de prensa el presidente Sebastián Piñera, expresión, evaluación, comentario o exabrupto que puso a toda la población en la más absoluta perplejidad. De partida, porque no definió con claridad quién es el enemigo. En segundo lugar, porque a las antiguas generaciones se les apareció el fantasma de Pinochet. El dictador justificó las tremendas violaciones a los derechos humanos por el enemigo interno. Piñera y su gobierno, no logra ocultar los deseos de responsabilizar por la crisis social en Chile a su oposición política.
Las declaraciones del presidente son una muestra más de la lejanía que tiene él y su clase para comprender los motivos de la crisis. Aquella misma noche el rector de la Universidad Diego Portales, Carlos Peña, un influyente liberal, daba su diagnóstico en televisión. Para Peña el origen de la crisis son jóvenes, “una rabia acompañada del fulgor juvenil”, porque no son capaces de canalizar de forma correcta sus demandas imposibles y superficiales. Ante ello, propone arrojarles todo el poder y peso del aparato represivo del Estado.
Si las mentes supuestamente más lúcidas de la élite hacen evaluaciones que acotan la crisis a una rabieta adolescente, los políticos están enceguecidos o se esconden en un cerrado cinismo. Por interés, sin duda, evitan mencionar que la explosión social deriva de los efectos de un orden económico y político que ha abusado de la población durante generaciones. 
Piñera ofreció otra rueda de prensa el lunes por la noche y no dijo nada nuevo. Ganar tiempo, convocar a reuniones con la oposición, levantar algunas reformas que hagan un poco de ruido, como las que ha propuesto para el sistema de pensiones que, en los hechos, deja todo tal cual es. Ha dicho que escucha al pueblo, sin embargo la población le pide el desmantelamiento del orden de mercado sobre las vidas precarizadas. Las organizaciones hablan de estatizar los servicios públicos, de nacionalización de los recursos naturales, de asamblea constituyente, demandas que un neoliberal como Piñera jamás podrá realizar, siquiera imaginar. 
Este lunes Santiago y otras ciudades intentaron volver a activarse tras un fin de semana explosivo bajo estado de emergencia y toque de queda nocturno. Un amanecer con menos gente en las calles, pocos vehículos particulares en circulación, el Metro cerrado y escasa locomoción colectiva. El gran comercio prácticamente cerrado temeroso de nuevos ataques y saqueos y largas filas de personas para comprar en tiendas y farmacias de barrios. 
Durante este lunes millares de personas volvieron a protestar en plazas y a marchar por las principales vías. Un hecho inédito ha sido el cambio de dirección de las marchas. Este lunes una larga caravana ha desafiado a la policía pese a los gases lacrimógenos y caminado varios kilómetros hasta Las Condes para detenerse frente a la Escuela Militar. Algo similar ha realizado otro grupo por la calle Apoquindo y el barrio financiero. Hasta hoy, las manifestaciones en Chile se habían realizado en el centro de Santiago. Hoy, no solo allí, sino se extiende hacia donde está el poder económico.
Santiago es una ciudad sitiada. Por la noche se escucha el vuelo de los helicópteros con sus haces de luz rastreando las calles,  detonaciones y sirenas de vehículos de emergencia. Por las redes sociales circulan imágenes aterradoras. Decenas de tanquetas, militares que han comenzado a disparar no solo al aire, escenas de golpes a detenidos. Abusos. Es una situación que al gobierno se le va con las horas de las manos. Hasta la madrugada del martes, oficialmente las personas fallecidas, varias de ellas a bala, sumaban catorce.
El golpe al poder económico se sintió por otros lados. Este lunes la bolsa de Santiago tuvo una caída de más de un cinco por ciento arrastrada por las acciones del retail, que cayeron un promedio de un siete por ciento. En un día se esfumaron más de siete mil millones de dólares de estos activos en tanto el peso sufría una fuerte devaluación respecto al dólar. 
Chile, el otrora modelo neoliberal para la región, estaba expuesto a la mirada oblicua de todos los mercados externos y las críticas al gobierno de Piñera fueron directas. El Financial Times de Londres criticó el decreto de estado de emergencia y el toque de queda y The Economist hace una dura crítica al gobierno a la vez que constata que los disturbios masivos sin duda que dañan la imagen del país. Un golpe a la economía, sin duda, que todavía no expresa todos sus efectos. 
Si desde hace meses el gobierno de Piñera estaba obsesionado con elevar la tasa de crecimiento del PIB, no mucho más de un dos por ciento para el año en curso y una cifra similar para el siguiente, la magnitud de las movilizaciones llevarán al país a una situación cercana al colapso. El lunes por la mañana el presidente del banco central chileno no quiso poner aún más nerviosos a los mercados e inversionistas al declarar que no tomará medidas especiales, pero es evidente que a partir de ahora la economía chilena también ha estallado. 
Desde ayer por la noche los sindicatos han comenzado a anunciar que iniciarán jornadas de movilizaciones. Los llamados lo han hecho desde la Unión Portuaria y el principal sindicato de la minera Escondida, la principal organización de trabajadores de la minería privada. Su llamado es a paralizar la actividad minera y las exportaciones portuarias. De concretarse estas acciones en el llamado a paro nacional este miércoles y jueves, el colapso de la economía chilena sería ya un hecho y pondría en una situación extremadamente al gobierno.
Las manifestaciones, lejos de amainar, escalan. Y lo mismo, la represión, que ha sido la única reacción del gobierno. Prácticamente todas las zonas urbanas del país están en diversos grados de estados de excepción. Hasta este martes por la madrugada, a los catorce fallecidos en diversas circunstancias, hay decenas de heridos, miles de detenidos. Pese a ello, a una represión claramente en ascenso y fuera de control, la población no retrocede y miles no acatan el toque de queda. Con las manos en alto, centenares de jóvenes en todo el país encaran a gritos a los militares.
No hay miedo.
PAUL WALDER

Unidad Social llama a paro nacional para este miércoles 30 

By El Clarín de Chile Octubre 28, 2019

Unidad Social llama a paro nacional para este miércoles 30
Este domingo, las más de 100 organizaciones y movimientos sociales que conforman la Unidad Social (US) convocaron para el próximo miércoles 30 de octubre a un paro nacional, a fin de continuar con el reclamo popular contra las medidas neoliberales del presidente, Sebastián Piñera.
Bajo el lema: “Nos cansamos, nos unimos“, se hizo el llamado tras una intensa semana de protestas y movilizaciones, y se reunieron en el parque O´Higgins, de Santiago , donde realizaron el acto cultural “Por el derecho a vivir en paz“, reseñó Prensa Latina.
Esta convocatoria a paro llega en un momento en el cual el apoyo al mandatario nacional cae 14%, según encuestas difundidas este domingo, mientras al menos 80% de los chilenos expresaron rechazo hacia Piñera.
En redes sociales, los mensajes con consignas como “Esto no ha terminado”, “Chile no se rinde”, “No estamos en guerra, estamos unidos”, son parte de las expresiones que dan fuerza a los reclamos de la sociedad.
En la jornada del domingo, los chilenos manifestaron que continuarán en las calles, y artistas locales como Cami, Princesa Alba, Villa Cariño, La Moral Distraída, Manuel García, Los Prisioneros y Narea y Tapia, apoyan las medidas populares.
Mientras se prepara esta actividad, para este lunes se tiene previsto el arribo de un equipo de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU al país austral, con fin de levantar un informe en torno a la denuncia de violaciones a las garantías ciudadanas, durante las manifestaciones populares.
Por su parte, Piñera solicitó este sábado la renuncia de todos los ministros y anunció una agenda social para la mejora de las pensiones, disminuir los precios de los medicamentos y de servicios básicos como la electricidad y el agua.


Unión portuaria llama a paro nacional este martes y miércoles

By El Clarín de Chile Octubre 29, 2019 

Unión portuaria llama a paro nacional este martes y miércoles



Movilizaciones en rechazo al Gobierno vuelven a hacerse sentir con fuerza en Santiago y en distintos puntos del país

por 28 octubre, 2019
Movilizaciones en rechazo al Gobierno vuelven a hacerse sentir con fuerza en Santiago y en distintos puntos del país
Crédito: Agencia Uno
Bajo la consigna “Esto no ha terminado”, sigue la protesta en sectores como Plaza Italia, Paseo Bulnes y la Alameda en Santiago. A pesar de la presencia de Carabineros, los manifestantes se congregaron en estos puntos, justo en el día donde Sebastián Piñera realizó un cambio de gabinete que no dejó contentos a los chilenos. En regiones, el panorama tampoco ha variado y ciudades como Valparaíso, Concepción y Punta Arenas también han sido escenario de manifestaciones [EN DESARROLLO]
La protesta social no tiene visos de ceder. Plaza Italia, Paseo Bulnes y la Alameda son escenario de la movilización en una jornada donde la gente volvió a salir a las calles, disconforme con las respuestas entregadas por el Gobierno y justo el día donde Sebastián Piñera realizó un cambio de gabinete que ha sido catalogado de insuficiente.
Bajo la consigna "Esto no ha terminado", en Plaza Italia, donde se congregó gente en el lugar desDe temprano, el centro de la protesta ha sido el acceso a la estación del Metro Baquedano.
El lugar ha sido el foco de la furia ciudadana sobre todo luego de la denuncia de posibles torturas por parte de carabineros en la comisaría del lugar.
En ese sitio, manifestantes prendieron fuego en los accesos de la estación, donde lanzaron refrigeradores y heladeras que sacaron de locales comerciales cercanos.
La Alameda también es escenario de incidentes, luego de la convocatoria de esta jornada para llegar más cerca de La Moneda para lanzar tomates al recinto, pero las FF.EE lo impidieron. En este caso, los incidentes se han concentrado en el sector de Santa Rosa.
En ese punto se vivió el hecho de mayor gravedad de la jornada con el incendio provocado en el edificio de una tienda de ropa Fashion Park, un local de cadena rápida, una clínica y un hotel que Bomberos logró controlar.
En la vereda del frente, los manifestantes incendiaron el acceso a la estación del metro Santa Lucía. La ahora ministra Karla Rubilar en su primera vocería, condenó los hechos: “Estamos viendo destrucción y caos, esta violencia tapa las reivindicaciones justas de la gente (…) Estamos hablando de un número infinitamente menor, son 6.500 personas que creen que pueden tomarse Santiago”, dijo.

Otro punto de las manifestaciones este lunes fue el Paseo Bulnes, frente a La Moneda, donde cientos de personas protestaron.
En regiones, el panorama de manifestaciones tampoco ha variado. En ciudades como Valparaíso, Concepción y Punta Arenas también ha sido una jornada de protestas.



Volvieron las protestas al Metro: estudiantes se manifiestan en los torniquetes de la estación Inés de Suárez

por 28 octubre, 2019
A pesar del cambio de gabinete del Gobierno y la salida del ahora exministro del Interior, Andrés Chadwick, los ánimos están lejos de calmarse, sobre todo para lo que desencadenaron esta histórica movilización: los estudiantes. Esta vez, la estación de Metro Inés de Suárez fue literalmente copada por un gran número de jóvenes, quienes bajo la consigna "esto no ha terminado", siguen manifestándose a más de una semana desde el estallido social.

Furgón de Carabineros atropella a manifestante en nueva jornada de protestas

por 28 octubre, 2019
A pesar de que ya se levantó el Estado de Emergencia, los ánimos están muy lejos de calmarse, ya que las movilizaciones siguen azotando el centro de Santiago. Hoy se vivió otro hecho de violencia que tuvo como protagonista a un furgón de Carabineros, el cual, al ser atacado por proyectiles, pasó a toda velocidad por el sector de la Alameda con la calle Estado impactando brutalmente a un manifestante. La víctima salió disparada por varios metros ante la atónita presencia de los testigos.

En Punta Arenas continúan las movilizaciones a más de una semana del estallido

por 28 octubre, 2019
El estado de emergencia dejó de regir, pero el país está muy lejos de volver a la normalidad. Las movilizaciones en todo el país no cesan a pesar de los cambios y propuestas del Gobierno del Presidente Piñera. Ni siquiera el cambio de gabinete de hoy fue suficiente para calmar las aguas. Es por eso, que los habitantes de Punta Arenas en el extremo sur del país siguen movilizándose pacíficamente por medio de cacerolazos, bocinazos y música.


Piñera sigue sin escuchar: reafirma paquete social que recibió rotundo rechazo de la ciudadanía

por 28 octubre, 2019
Piñera sigue sin escuchar: reafirma paquete social que recibió rotundo rechazo de la ciudadanía
Crédito: Agencia Uno
"Hemos escuchado con humildad y apertura, sus problemas, dolores y carencias, pero también sus sueños, anhelos y esperanzas", dijo, tras el cambio de gabinete.
En pleno cambio de gabinete, el Presidente Sebastián Piñera volvió a pedir unión y apoyo para sacar adelante la Agenda Social que anunció la semana pasada para terminar con las manifestaciones que se viven a lo largo del país.
Lo que el Mandatario no escuchó -algo que ha recalcado en sus últimas apariciones- es que dicha agenda fue rechazada por los mismos ciudadanos, quienes indicaban que los cambios anunciados no eran suficientes para mejorar la calidad de vida de los chilenos.
Sin embargo, Piñera siguió reafirmando su paquete social en el discurso de hoy, recalcando el "lado de la esperanza" de la manifestación del pasado viernes.
"El gobierno ha escuchado el mensaje fuerte y claro", dijo Piñera. Por eso, "y debemos recordarlo, es fundamental actuar con responsabilidad, reforzar nuestra capacidad de crecimiento de nuestra economía".
"Estas legítimas demandas que han expresado los chilenos abren grandes caminos de futuro y esperanza", para tener "una vida mejor para nosotros".
"Hemos escuchado con humildad y apertura, sus problemas, dolores y carencias, pero también sus sueños, anhelos y esperanzas", agregó.
"Nuestro Gobierno propuso una amplia, profunda y exigente Agenda Social", dijo.
"Amplia porque abarcan muchas áreas sensibles de los chilenos, profunda porque beneficia a la inmensa mayoría de nuestros compatriotas. Y exigente porque va a requerir un enorme esfuerzo de financiamiento por parte del estado", explicó.
Después repitió algunos de los puntos que anunció el pasado sábado: aumento en las pensiones, un menor precio de los medicamentos, mayores impuestos a los sectores de más grandes ingresos, y mayor equidad territorial.
"Sabemos que estas medidas no resuelven todos los problemas pero sabemos también que son un primer paso importante y que va a significar un significativo alivio a las necesidades y carencias. Reflejan la firme voluntad del Gobierno para un Chile con mayor justicia y equidad social", sentenció.

Chilenos rechazan cambios de Piñera y vuelven a las calles
Las movilizaciones comenzaron el pasado 14 de octubre y se han extendido a todo el país.
Organizaciones de derechos humanos denuncian una represión excesiva. (Foto Nofal)
28 octubre, 2019 - CARAS Y CARETAS
Tras el anuncio del presidente Sebastián Piñera de cambios en su gabinete, presionado por las movilizaciones que ya llevan más de una semana, la población salió en masa a marchar por las calles de Santiago y de las ciudades más importantes.
En Concepción la marcha fue pacífica, pero se registraron algunos incidentes como el saqueo en una tienda en el centro y la colocación de barricadas.
En Valparaíso se produjeron enfrentamientos entre manifestantes y efectivos de las Fuerzas Especiales de Carabineros, que llegaron hasta el sector donde se emplaza el Congreso Nacional.
Mientras tanto en Antofagasta, usuarios de redes sociales denunciaron cortes y barricadas en las principales calles y mostraron a personas arrojando piedras para interrumpir el tránsito.
Sin embargo, las principales acciones de los manifestantes se concentraron en Santiago, donde hubo incidentes en Plaza Italia, en el barrio de San Miguel, y en los alrededores de la sede de Gobierno, el Palacio de La Moneda.
Las movilizaciones comenzaron el lunes 14 de octubre debido a un alza de 30 pesos (menos de un dólar) en el precio del pasaje del Metro de Santiago: cientos de estudiantes y trabajadores saltaban por encima de los torniquetes de pago del tren subterráneo en las llamadas «evasiones masivas».
Abogados denuncian
Un grupo de 388 abogados denunció que muchas Comisarías de Carabineros y cuarteles de la Policía de Investigaciones (PDI) han impedido u obstaculizado el acceso a los registros o listados de detenidos, pese a que estos son públicos según señala la Constitución Política.
Mediante una carta, este gran grupo de profesionales aseguraron que “de manera voluntaria, estudiantes de Derecho, egresados/as y abogados/as de diversas organizaciones nos hemos desplegado, en gran parte del territorio nacional, para contribuir a proteger los derechos humanos de las personas detenidas”.
Esto en el contexto de las manifestaciones sociales que se han realizado durante el Estado de Emergencia en el país.
Carabineros y PDI impide el acceso a estos registros “argumentando que sólo se permite el acceso a los observadores acreditados del Instituto de Derechos Humanos, o bien, señalando que debe requerirse dicha información por medio de una solicitud por ley de transparencia”.
(En base a Sputnik y Nodal)

Protestas aumentan en todo el país tras presentación del nuevo gabinete 

By Guillermo Correa Camiroaga Octubre 29, 2019 

Protestas aumentan en todo el país tras presentación del nuevo gabinete
“Porque esta vez no se trata                                                                                                                                                      
de cambiar un Presidente                                                                                                                                                       
será el pueblo quien construya                                                                                                                                                  
un Chile bien diferente                                                                                                                                             
(canción del Poder Popular-Inti Illimani)
El gobierno ha pretendido “decretar normalidad” en un país que sigue luchando y en plena rebeldía en las calles de Chile. Mientras se anunciaba con bombos y platillos el cambio de gabinete ministerial y este era analizado por las elites políticas en paneles de la televisión, las chilenas y chilenos continuaban adelante con sus manifestaciones y marchas a lo largo del territorio nacional rechazando rotundamente las migajas y promesas incluidas en una agenda social cosmética.
La demanda central que se ha levantado día a día con más fuerza es la de la renuncia del Presidente Piñera y el cambio de la Constitución dictatorial del 1980 a través de una Asamblea constituyente. Es precisamente en esta Carta Fundamental en donde se sustenta los pilares  del andamiaje del sistema neoliberal imperante. Allí están incluidas las “modernizaciones” instauradas en dictadura que se refieren al Plan Laboral, la desnacionalización del cobre, la creación de las AFP, el sistema financiero, la privatización de la salud, la educación y los recursos naturales, que han producido un descalabro social con trabajos precarios y mal remunerados, endeudamiento general de la población, pensiones miserables, salud y educación pública privada de los recursos necesarios para un funcionamiento digno y de calidad, depredación de los recursos naturales y destrucción del medio ambiente, en resumen, ha generado un país con índices de desigualdad enormes.

Ayer, por ejemplo, mientras en el Consultorio Oncológico del Hospital Van Buren una gran cantidad de pacientes esperaba horas para ser atendidos, en la televisión aparecían los rostros sonrientes de panelistas a la espera del cambio de gabinete, el que fue definido por una de las personas presentes allí como “el mismo circo con otros payasos”. Una pequeña y concreta muestra del por qué el pueblo ha dicho basta.
 
Para toda esta semana se han programado nuevas marchas con contenidos temáticos que apuntan a las demandas exigidas por el pueblo chileno.
En Valparaíso el lunes 28 una nueva movilización congregó a miles de porteñas y porteñas quienes nuevamente marcharon hacia el Congreso Nacional. Además de las consignas centrales relativas a la renuncia de Sebastián Pilñera y su gobierno, y la convocatoria a realizar una Asamblea Constituyente, eran numerosas las pancartas exigiendo el rechazo a la aprobación del tratado TPP11, que debía ser votado en el Senado, pero fue postergado. 

Apenas los y las manifestantes se dispusieron a marchar hacia el Congreso, las Fuerzas Especiales iniciaron una brutal represión con sus carros lanza aguas y lanza gases tóxicos, más el disparo indiscriminado de bombas lacrimógenas y balines, dirigidos directamente al cuerpo, lo que ha determinado graves lesiones corporales y  oculares que han ido en aumento, lo que ha llevado a los médicos especialistas a solicitar el cese inmediato del uso de estos elementos represivos dado el grave y masivo daño causado en las visión de chilenas y chilenos. 

Hoy martes 29 de octubre  a mediodía, los gremios de la salud, tanto en el Hospital Van Buren de Valparaíso, como en el Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar, se movilizaran nuevamente para protestar por la gravísima falta de insumos que impiden entregar una adecuada atención de salud a la población, dentro de la precariedad en que se encuentra la salud pública en Chile y esta tarde, a las 16 horas la Mesa Social de Valparaíso realizará una marcha desde la Plaza Sotomayor hasta la Intendencia Regional.
La rebeldía popular, lejos de volver a la “normalidad”, continúa adelante resueltamente con la lucha por cambios profundos que terminen con el sistema neoliberal imperante.
Guillermo Correa Camiroaga, Valparaíso 28 octubre 2019

Se retoma el llamado a Huelga General en la 2ª semana de protestas contra el gobierno de Piñera

29 de octubre de 2019 - RESUMEN DE CHILE (Concepciòn)
[resumen.cl] Trabajadores portuarios, mineros y de la salud retomaron esta semana sus procesos de movilización interrumpidos tras los paros y huelgas de advertencia de la semana pasada. Esta vez, buscando mayor coordinación y masividad la Unión Portuaria, la Confusam, el Sindicato de Minera Escondida, la ANEF, la FENATS y el Colegio de Profesores y Profesoras esperan darle más potencia al movimiento popular chileno contra el gobierno de Sebastián Piñera.
Tras una asamblea realizada en Santiago, la Unión Portuaria de Chile convocó a todos sus sindicatos adheridos a una paralización a partir del segundo turno de hoy Martes 29 de octubre. En esta segunda paralización en el marco de las protestas contra el gobierno, los trabajadores de los puertos hicieron un emplazamiento a los demás sectores de trabajadores para realizar una nueva Huelga General, con mayor peso y organización que la vista la semana pasada.
En tanto los trabajadores de la minera Escondida, la mina de Cobre más grande del mundo, iniciaron esta jornada una paralización por 24 horas también en apoyo a las jornadas de protesta.
La Asociación Nacional de Empleados Fiscales también se ha adherido al llamado, comenzando su paralización a partir de hoy.
Por su parte, las funcionarias y funcionarios de la salud municipal, agrupados en la CONFUSAM, iniciaron esta jornada una paralización nacional prolongada en apoyo a las demandas del movimiento popular chileno, indicando que se trata de una movilización contra los corruptos, tanto de izquierda como de derecha. Las demandas de la CONFUSAM se sintetizan en "1. Convocar a Asamblea Constituyente, 2. Nuevo Pacto Social que supone, entre otros puntos garantizar, derechos esenciales como salud pública con financiamiento suficiente y educación pública gratuita y de calidad, trabajo decente,  pensiones dignas y 3. Juicio y Castigo a los responsables de las reciente violaciones a los DD HH, incluyendo al Presidente de la República.". En el sector salud también están paralizados los trabajadores de los hospitales agrupados en la Confederación FENATS Nacional y mañana se sumarán los profesionales, agrupados en la FENPRUSS.
El Colegio de Profesores y Profesoras de Chile se encuentra desde la semana pasada movilizado y presionando para que las clases no se reinicien en las condiciones actuales, han manifestado y participado también desde la semana pasada en las jornadas de protesta del pueblo chileno.
Se espera que mañana miércoles se sumen aún más organizaciones sindicales y gremiales.

Colegio de Profesores y sindicatos docentes llaman a no reanudar clases bajo Estado de Excepción

26 de octubre de 2019 - RESUMEN DE CHILE (Concepciòn)
[resumen.cl] Durante el transcurso de esta semana, la población chilena ha sido testigo de un cambio en el discurso de Sebastían Piñera y, consecuentemente, en las y los funcionarios gubernamentales. Luego de tratar de delincuentes a quienes se manifestaban en las calles de una multitud de ciudades, declaran coincidir con búsqueda de cambios. No obstante, su voluntad de blindar las normas que aseguran el lucro, la expoliación y la explotación de la población es inocultable y se expresa en su negativa a realizar las transformaciones exigidas y en sostener la política represiva con la cual ha intentado extinguir la ola de protestas desde su inicio.
De este modo, si bien se ha suspendido para este sábado la imposición del toque de queda en una cantidad creciente de regiones y provincias bajo Estado de Excepción de Emergencia, esta medida persiste y también se mantiene la garantía de impunidad a las fuerzas policiales y militares para atacar a la población sin ningún tipo de sanción posterior, exponiéndola al arbitrio de sus efectivos.
En este contexto el Ministerio de Educación ha convocado a quienes laboran en establecimientos escolares y a sus estudiantes a reanudar la actividades este lunes 28 de octubre, sin embargo el Colegio de Profesores ha llamado a sus bases a no concurrir, pues consideran que "no existen las condiciones de seguridad para retomar nuestras funciones". Llamando a sus filiales a "seguir coordinándose con las demás organizaciones de trabajadores y trabajadoras…". Junto a esta organización, también se han pronunciado sindicatos de de establecimientos administrados por Corporaciones Municipales y Particular Subvencionados.
Por ejemplo, las organizaciones gremiales y sindicales de la educación de San Joaquín han declarado que:
"…no podemos hablar ni de normalidad, ni de retomar nuestras actividades. Es por esto que nos declaramos rotundamente contrarios ante el llamado a retomar clases, pues mientras siga el Estado de Excepción no existen las condiciones mínimas de seguridad para las y los trabajadores de la educación y nuestros estudiantes. Sin transporte público regular, con los militares y las fuerzas represivas en la calle disparando a civiles, en la noche con helicópteros pasando por nuestras cabezas en las poblaciones donde viven nuestros estudiantes y compañeros, no existen condiciones físicas ni psicológicas para un normal retorno a las aulas. De esta manera, hacemos eco del llamado del Directorio Nacional del Colegio de Profesores, que llama a no asistir a las escuelas y liceos."
Puntualizando que "el Código del Trabajo nos protege en este aspecto en el artículo 184 bis, señalando la paralización de labores o faenas con riesgos para la seguridad del trabajador, sin la necesidad del consentimiento del empleador (solo estando obligado el trabajador a dar cuenta)."
Por su parte, el Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de Colegio Rucalhue de Hualpén ha comunicado que han decidido realizar un paro por el próximo lunes, martes y miércoles aseverando que «nos negamos a volver a esa "normalidad" que solo beneficia a unos pocos. Nos acogemos… al llamado… de no volver a clases mientras exista Estado de Excepción».

Confusam inicia “paro nacional prolongado” y exige atacar los “problemas de fondo” de la salud pública

Opazo

La Confederación Nacional de la Salud Municipalizada (Confusam) anunció el inicio de un “paro nacional prolongado” a partir de este martes 29 de octubre, y exigieron al Gobierno de Sebastián Piñera que “se ataquen los problemas de fondo” de la salud pública.
“Este paro continuará después del feriado que parte el jueves 31 (de octubre). Día a día se entregará un comunicado informativo sobre su marcha y se informará su término cuando así resuelva el directorio nacional con consulta a las federaciones”, afirmaron desde la organización en un comunicado.
En esa línea, enfatizaron que este paro nacional prolongado es “contra el Gobierno”, y todos los sectores “corruptos y abusadores, de derecha y de izquierda”, garantizando además turnos éticos para atender las urgencias.
“Llamamos a establecer estrechos y permanentes lazos con las organizaciones sociales en cada territorio y a participar en las actividades que sean llamadas por los referentes nuestros en cada región del país”, añade el texto.
Finalmente, la entidad gremial adhirió además para que se convoque a “una asamblea constituyente, un nuevo pacto social, con los derechos esenciales como la salud pública, con financiamiento suficiente, y educación pública gratuita y de calidad, trabajo decente, pensiones dignas y juicio y castigo a los responsables de las reciente violaciones a los DDHH, incluyendo al Presidente de la República”.

URUGUAY

Soraya Larrosa: "Se está gestando una ofensiva neoliberal contra los intereses de los trabajadores"

Martes, 29 Octubre 2019 18:30 - PORTAL PIT-CNT

Soraya Larrosa: "Se está gestando una ofensiva neoliberal contra los intereses de los trabajadores"
Mientras los partidos alinean estrategias de cara al balotaje, el movimiento sindical sigue de cerca y se mantiene atento a los pasos y definiciones que comienzan a dar los candidatos que aspiran a conducir los destinos del país. En este marco, la vicepresidenta del PIT-CNT, Soraya Larrosa, habló con el Portal sobre el posicionamiento del movimiento sindical en esta etapa de la vida nacional.
Larrosa explicó que si bien la central sindical se ha mantenido "atenta" y "expectante" a los resultados del escrutinio del pasado domingo en primera vuelta, en materia de definiciones políticas se apoya en el pronunciamiento del XIII Congreso del PIT-CNT. "Están en disputa dos proyectos de país; el de los cambios y avances en la agenda de derechos y como contracara, el proyecto de país de la restauración neoliberal. El pueblo tiene las cartas a la vista y será sabio a la hora de resolver. El movimiento sindical tiene independencia de clase, pero no es indiferente ni prescindente ante los escenarios posibles" remarcó.
Consultada sobre las lecturas de algunos analistas internacionales que consideran que Uruguay ha dado un giro hacia la derecha, y sobre cómo podría incidir ello en el movimiento sindical, la vicepresidenta del PIT-CNT dijo que está convencida que hay un país dividido en dos bloques.
"Si miramos el mapa que dejó el resultado electoral reciente, aparece un país dividido en dos bloques. De un lado el Frente Amplio  con otros partidos menores y del otro lado la coalición blanquicolorada y Cabildo Abierto , representando a la derecha y extrema derecha. En este sentido, creemos que el tema inseguridad marco la cancha junto a otra serie situaciones, donde las clases dominantes por medio de sus voceros dueños de medios de comunicación, fueron generando -además del miedo- desprecio por los beneficiarios del Mides, de la ley trans, entre otras. Y sobre todo, inventando una crisis económica y social que no existe".
No a la reforma
Para la vicepresidenta del PIT-CNT, el rechazo a la reforma resultó "sumamente satisfactorio", pero "no debemos dejar de leer el alto nivel de adhesión y el hecho que esos votantes desoyeron a sus líderes, lo que demuestra la enorme preocupación de la población por la inseguridad y violencia que atravesamos". De todos modos, celebró que la mayoría de la población haya entendido que el aumento de las penas "de ninguna manera es la solución". Al respecto, apuntó que "en este país se puede penar con 30 años más 15 de prisión, sin embargo eso es algo que la justicia prácticamente no lo aplica. La solución es a más largo plazo, educación, hogares con referentes que puedan contener, educar en valores y en amor a nuestros niños y adolescentes, igualdad de oportunidades, entre otras". Asimismo, mencionó la necesidad de tener "un sistema carcelario que realmente ofrezca herramientas de recuperación a quienes cumplen las penas para poder reinsertarse en la sociedad". Larrosa acotó que "hay mucho para hacer" para poder lograr reducir los hechos delictivos, así como para combatir la violencia.
El futuro
En clave de futuro, Larrosa está convencida que "la ofensiva neoliberal que se está gestando contra los intereses de los trabajadores y el pueblo, obliga a la clase trabajadora a tomar acciones claras, de otra manera significará pérdida de conquistas y derechos que hagan retroceder al movimiento sindical y popular por décadas. La tarea de la hora pasa por defender la unidad de las organizaciones sindicales y populares, herramientas fundamentales para librar esta batalla. Debemos abordar a las grandes masas de trabajadores de todo el país para resumir con ellos las conquistas obtenidas y sumarlos a la lucha contra el enemigo de clase" sentenció.

“En un gobierno de coalición a alguien se le puede ocurrir instalar medidas prontas de seguridad”

Historiador y politólogo Gerardo Caetano.
Historiador y politólogo Gerardo Caetano.
PREOCUPACIÓN 30 de octubre de 2019, 01:13hs - LR21

El historiador y politólogo Gerardo Caetano advirtió que en un eventual gobierno de coalición de derecha, la discusión presupuestal será “preocupante”, porque podrá generarse una conflictividad muy fuerte y a alguien se le podría ocurrir la “instalación de medidas prontas de seguridad”.Caetano dijo -en entrevista con el programa “Todo Pasa” de Océano- que la incorporación de Cabildo Abierto al sistema político y a una eventual coalición de gobierno, es un “cambio inédito”.
“Para mí, Cabildo Abierto es un partido de ultraderecha que tiene ideas extremistas en temas sensibles, tales como: seguridad, agenda de derechos, política de derechos humanos, reclamo de autoridad que puede devenir en autoritarismo”, enumeró.
También cuestionó el “desdén” de Cabildo Abierto y su “visión crítica al funcionamiento democrático, porque el ex comandante en jefe del Ejército, Guido Manini Ríos ha incurrido en situaciones que “bordearon el desacato institucional (cuando fue comandante del Ejército) y de cuestionamiento a la Justicia y a la Fiscalía”.
También se preguntó acerca de lo que podrá ocurrir con “referentes de la dictadura, con gente que estuvo cuestionada por violaciones a los derechos humanos”.
Porque Cabildo Abierto “capturó” a la derecha dura que estaba dispersa, como por ejemplo: a Jorge Azar Gómez, quien reivindicó la dictadura; y a la derecha militar con todo lo implica tener en sus filas a Eduardo Radaelli (condenado por el secuestro del bioquímico chileno Eugenio Berríos fallecido en Uruguay en 1995), o a Antonio Romanelli (denunciado por parte de ex presos políticos por malos tratos durante la pasada dictadura).
Caetano agregó que el sector de Manini Ríos es una “suerte de imán” para sectores de filiación neonazi y antisemita. Añadió que “no hubo un momento para preguntarse, desde la perspectiva de los partidos tradicionales, si se puede formar gobierno con una colectividad de las características de Cabildo Abierto, que es una “gran incógnita”.
Remarcó que tanto blancos como colorados, con todas sus diferencias, tienen una ruta previsible, porque son partidos democráticos, legitimados por su postura frente al estado de derecho y contra la dictadura, pero Cabildo Abierto es un enigma.

“Medidas prontas de seguridad”

Por otro lado, estimó que en caso de que Lacalle Pou triunfe en el balotaje, “no existirán mayores rispideces” entre el Partido Nacional y los demás sectores de la oposición, a la hora de construir programas.
Sin embargo, advirtió que es “preocupante”, en un eventual gobierno de coalición, “la discusión presupuestal porque es cuando se podrá producir una conflictividad muy fuerte y a alguien se le podría ocurrir la instalación de medidas prontas de seguridad”.
El idilio entre los partidos cooperantes con el Partido Nacional será en los primeros dos años, pero hacia el tercer año tenderá a desaparecer la cooperación y a aparecer la competencia.
En otro orden, Caetano dijo que un problema es que vuelva a instalarse el “ellos y nosotros”, dicotomía que no necesita el país y que obstaculizará acuerdos.

Lacalle Pou no descarta por completo “Vivir sin miedo”

Sin lugar a dudas el tema de la seguridad ha sido clave durante las elecciones y aunque la reforma de Jorge Larrañaga no prosperó en las urnas, Lacalle Pou no descarta usar partes de esta como referencia en un posible gobierno.
Larrañaga y Lacalle Pou
29 octubre, 2019  - CARAS Y CARETAS

El candidato por el Partido Nacional, Luis Lacalle Pou, quiere sacar recortes de esta para los temas de seguridad en su plan para un potencial gobierno.
Este lunes el propio Lacalle Pou dijo en una entrevista con el informativo del Canal 4 que quiere transformar leyes y resoluciones basándose en dos iniciativas de la propuesta de Larrañaga. Se trata de la pena perpetua revisable para delitos gravísimos y el fortalecimiento de la Guardia Republicana.
Por su parte el senador nacionalista Álvaro Delgado en declaraciones a la prensa también confirmó esta posición y dijo: “Nosotros tenemos que escuchar mucho a la gente, hay un 46 % que votó la reforma que proponía Larrañaga. Hay temas de la reforma que, no a través de la Constitución pero sí a través de leyes, pueden establecerse. Luis habla del tema de la cadena revisable en algunos casos”.

Lacalle Pou recibe inesperado respaldo de Bolsonaro

El presidente de Brasil dice que hay que prepararse para lo peor, en referencia al triunfo peronista en Argentina.
La declaración de Bolsonaro se hizo este jueves (8),  al recibir a la viuda del militar María Joseita Silva Brilhante Ustra.
Foto Archivo.
29 octubre, 2019 - CARAS Y CARETAS
Al tiempo que prepara el programa para su coalición multicolor, Luis Lacalle Pou recibió un respaldo inesperado: el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, dijo que espera que el candidato del Partido Nacional, Luis Lacalle Pou, triunfe en la segunda vuelta para que Uruguay esté más alineado con su postura.
En una entrevista con el portal Estadao, Bolsonaro dijo: «Uruguay se fue para la segunda vuelta. Tiene una situación que viene de la política de Pepe Mujica y una oposición que está más alineada con nuestros pensamientos liberales y económicos». Fue en respuesta a una pregunta acerca de si Brasil podría quedar «aislado» si se da una victoria del Frente Amplio, y si se suma así a Alberto Fernández en Argentina.
«Esperamos que en la elección gane alguien más ligado a nuestro tiempo, así tendríamos a Uruguay alineado con nosotros. No tuvimos ningún problema con Uruguay con respecto a la economía con el actual presidente, pero nos tenemos que preparar para lo peor, porque uno no puede decir que fue sorprendido por los hechos», señaló.
Bolsonaro admitió que «está preparado para lo peor» en el caso de Argentina luego de la victoria peronista y señaló que según lo que se conoce hasta ahora del paquete económico del presidente electo Alberto Fernández, eso no va a funcionar.

Le cantó las 40: Michelini recordó 40 leyes que Lacalle Pou no votó: ¿estás dispuesto a renunciar a todo?
Foto: Gastón Britos / FocoUy
El senador del Frente Amplio apuntó contra el presidenciable por el Partido Nacional, señalando cómo se negó a avanzar en materia de derechos.
Ultima actualización Oct 24, 2019 - LA REPÚBLICA uy
El senador y candidato a la reelección por el Nuevo Espacio, Rafael Michelini, apuntó contra el presidenciable Luis Lacalle Pou recordando 40 leyes que el presidenciable no votó, como la ley de 8 horas para los peones rurales, el matrimonio igualitario, la regulación de producción, venta y consumo de cannabis, o la ley de financiamiento de los partidos políticos.
«Así votó en todos estos años Luis Lacalle Pou», expresó el senador. Así se opuso constantemente a todos estos avances. ¿Estás dispuesto a renunciar a todo lo conquistado?», cuestionó el legislador para posteriormente presentar 40 leyes que el presidenciable no votó:
Los «no se puede, no se puede» de Lacalle Pou que recordó Rafael Michelini:
1 – No al Fonasa 2 – No al formato actual de los Consejos de Salarios 3 – No al matrimonio igualitario 4 – No a la regulación de producción, venta y consumo de cannabis 5 – No a la ley de interrupción voluntaria del embarazo 6 – No a la creación de la UTEC 7 – No a la jornada de 8 horas para el trabajador rural 8 – No a la ley de responsabilidad penal del empleador 9 – No a la ley de trabajo doméstico 10 – No a la ley contra la violencia hacia las mujeres basada en género 11 – No a la ley de reproducción humana asistida 12 – No a la creación del Fondes 13 – No al Hospital de Ojos 14 – No al Sucive o patente única 15 – No a UPM 16 – No a la inclusión financiera 17 – No a la creación del Cudim 18 – No al Plan Ceibal 19 – No al Plan Ibirapitá 20 – No a la creación del Inefop 21 – No a la extensión de la licencia de paternidad y maternidad 22 – No a la ley de cuotas en el Parlamento, intendencias y municipios 23 – No a la ley de financiamiento de los partidos políticos 24 – No a la ley de lavado de activos 25 – No al fondo de garantías para el acceso a viviendas a jóvenes e inmigrantes 26 – No a la creación del sistema de áreas protegidas 27 – No a la inserción laboral de la población afrodescendiente 28 – No al fondo de garantías de Créditos Laborales 29 – No a la ley integral para personas trans 30 – No a la ley de Inmuebles Urbanos vacíos y degradados 31 – No a la ley de insolvencia patronal 32 – No al reconocimiento de los artistas como trabajadores y sujetos de derechos 33 – No a la ley del concubinato 34 – No a las parejas de homosexuales que quieran adoptar 35 – No al derecho de identidad de género 36 – No a la nueva Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas 37 – No a la reforma de la Caja Militar 38 – No a la ley de Bolsas Plásticas 39 – No a la creación de la Universidad de la Educación 40 – No al ingreso por concurso en las intendencias

Juntan firmas para que Lacalle Pou dé a conocer su ley de urgente consideración
Foto: Gastón Britos / FocoUy
Más de 33.800 personas habían firmado anoche en la plataforma Change.org una iniciativa que consiste en exigir al candidato a la Presidencia por el Partido Nacional, Luis Lacalle Pou, que detalle cuáles son los puntos que plantea integrar a su proyecto de ley de urgente consideración que asegura que enviará al Parlamento una vez que asuma la Presidencia, en caso de ganar.
Ultima actualización Oct 30, 2019 - LA REPÚBLICA uy
En este sentido, desde el oficialismo se le recriminó durante toda la campaña a Lacalle Pou que en ningún momento detalló con especificidad cuáles son las leyes a tratar de manera urgente en este conjunto. Daniel Martínez, candidato del Frente Amplio, dijo en su momento que «no es justo firmar un cheque en blanco», porque no da el tiempo para discutir entre los 300 y 500 artículos que incluiría la ley.
En julio, fuentes del comando de Lacalle Pou dijeron al diario El Observador que prevén que el proyecto de ley de urgente consideración (que tiene rápidos plazos de tratamiento en el Parlamento) estará terminado para fines de este año. La juntada de firmas, que ya lleva casi 16.000 a 10 horas de comenzada, exige al líder blanco detallar qué contenidos tendrá el documento.
«Intimamos al Dr. Luis Lacalle Pou a dar a conocer dicho conjunto de medidas a fin de que el electorado cuente con la necesaria información para emitir sin sorpresas su voto», señala la iniciativa.
«Nunca antes en la historia de nuestro país se dio la situación de un candidato a presidente que ocultara tan expresamente sus medidas de gobierno y menos aún aquellas de mayor impacto y urgente consideración», añade. «Un candidato que oculta información es un posible presidente que engaña», concluye el escrito.