Entrevista a Angela Davis en torno a The Futures of Black Radicalism:
“El capitalismo global no puede ser adecuadamente comprendido si la dimensión racial del capitalismo es ignorada”
Entrevista a Angela Davis en torno a The Futures of Black Radicalism:
“El capitalismo global no puede ser adecuadamente comprendido si la dimensión racial del capitalismo es ignorada”
27/06/2020 |
Gaye Theresa Johnson y Alex Lubin
Futures of Black Radicalism (Verso)es una
obra que reúne a militantes, investigadores y pensadores de la
Tradición Negra Radical en reconocimiento y celebración de las obras de
Cedric J. Robinson, el primero que definió el término. Los ensayos aquí
recogidos miran al pasado, presente y futuro del radicalismo negro, así
como a las influencias que ha ejercido en otros movimientos sociales. El
capitalismo racial, otra potente idea desarrollada por Cedric
J. Robinson, conecta con los movimientos sociales internacionales de
hoy, explorando las conexiones entre la resistencia negra y el
anticapitalismo.
Gaye Theresa Johnson y Alex Lubin:En tu investigación te has centrado en el abolicionismo carcelario, el feminismo negro, la cultura popular y el blues, y el internacionalismo negro, con una mirada en Palestina. ¿En qué sentido se inspira este trabajo en la Tradición Radical Negra, a la vez que la desarrolla?
Angela Davis: Cedric Robinson nos retó a pensar sobre el papel de los teóricos y activistas radicales negros en la formación de las historias sociales y culturales que nos inspiran, y a vincular nuestras ideas y nuestras prácticas políticas con profundas críticas al capitalismo racial. Me alegra haber vivido lo suficiente para ver como las generaciones más jóvenes de académicos y activistas han comenzado a desarrollar su propia noción de una tradición radical negra. El marxismo negro desarrolló una importante genealogía que giraba en torno al trabajo de C. L. R. James, W. E. B. Du Bois y Richard Wright. Si uno mira su trabajo en su conjunto, incluidos los Movimientos Negros en América y la Antropología del marxismo, como ha señalado H. L. T. Quan, no podemos dejar de observar lo centrales que han sido las mujeres a la hora de forjar una Tradición Radical Negra. Quan escribe que cuando le preguntan por qué en su trabajo hay un enfoque tan central en el papel de la mujer y su resistencia, Robinson responde: “¿Por qué no? Toda resistencia, en efecto, se manifiesta en el género, se manifiesta como género. El género es de hecho un lenguaje de opresión [y] un lenguaje de resistencia”.
He aprendido mucho de Cedric Robinson con respecto a los usos de la historia: formas de teorizar la historia, o permitir que se teorice, que son cruciales para nuestra comprensión del presente y para nuestra capacidad de concebir colectivamente un futuro más habitable. Cedric ha explicado que sus notables excavaciones en la historia emanan de la asunción de objetivos políticos en el presente. Siento mucha afinidad con su enfoque desde la primera vez que leí su libro sobre el marxismo negro. El primer artículo que publiqué, escrito mientras estaba en la cárcel, centrado en las mujeres negras y la esclavitud, fue un esfuerzo por refutar el discurso dañino, pero cada vez más popular, del matriarcado negro, tal y como se representaba a través de informes oficiales del gobierno, así como a través de ideas masculinistas generalizadas (como la necesidad de jerarquías de liderazgo basadas en el género diseñadas para garantizar el dominio de los hombres negros), que circulaban dentro del movimiento negro a finales de la década de 1960 y principios de la de los 1970. Aunque no era así como estaba enfocando mi trabajo en ese momento, ciertamente no dudaría hoy en vincular esa investigación al esfuerzo de hacer más visible una tradición radical negra y feminista.
Los estudios críticos sobre prisiones en un marco explícitamente abolicionista se sitúan dentro de la Tradición Radical Negra, tanto a través de su reconocida relación genealógica con el período de la historia de los Estados Unidos que llamamos Reconstrucción Radical como, por supuesto, a través de su relación tanto con el trabajo de W. E. B. Du Bois y el feminismo negro histórico. El trabajo de Sarah Haley, Kelly Lytle Hernández y de una nueva y emocionante generación de académicos, al vincular su valiosa investigación con su activismo, está ayudando a revitalizar la Tradición Radical Negra.
Parece que con cada generación de activismo antirracista, un estrecho nacionalismo negro regresa cual ave fénix para reclamar la lealtad de nuestros movimientos. El trabajo de Cedric fue inspirado en parte por su deseo de responder al estrecho nacionalismo negro de la era de su (y mi) juventud. Es extremadamente frustrante presenciar el resurgimiento de formas de nacionalismo que no solo son contraproducentes, sino que contravienen lo que debería ser nuestro objetivo: el florecimiento negro y, por lo tanto, humano. Al mismo tiempo, es emocionante presenciar las formas en que las nuevas formaciones juveniles, Black Lives Matter, BYP100, Dream Defenders, están ayudando a dar forma a un nuevo internacionalismo negro influido por las feministas y que resalta el valor de las teorías y prácticas queer.
G: T. J. y A. L.: ¿Cuál es tu balance del movimiento Black Lives Matter(BLM), particularmente a la luz de tu participación en el Black Panther Party (BPP) durante la década de 1970? ¿Black Lives Matter, en tu opinión, tiene un análisis y una teoría de la libertad? ¿Ves alguna similitud entre el movimiento BLM y el BPP?
A.D.: Cuando consideramos la relación entre el BPP y el movimiento BLM, parece que las décadas y generaciones que separan al uno del otro crean una inconmensurabilidad que es consecuencia de los cambios económicos, políticos, culturales y tecnológicos. Cambios que hacen que el momento contemporáneo sea tan diferente en muchos aspectos importantes a lo que fueron los años sesenta. Por eso quizás debemos buscar conexiones entre los dos movimientos que se muestren no tanto en las similitudes, sino más bien en sus diferencias radicales.
El BPP surgió como una respuesta a la ocupación policial de las comunidades de Oakland, California y las zonas negras urbanas de todo el país. Fue un gesto brillante por parte de Huey Newton y Bobby Seale patrullar los barrios con armas y libros de leyes para vigilar a la policía. Al mismo tiempo, su estrategia también estaba inspirada por el surgimiento de luchas guerrilleras en Cuba, los ejércitos de liberación en el sur de África y Oriente Medio, o la exitosa resistencia del Frente de Liberación Nacional en Vietnam. En retrospectiva, esto también refleja un fracaso para reconocer, como dijo Audre Lorde, que "las herramientas del amo nunca desmantelarán la casa del amo". De alguna manera, el uso de las armas, aunque era usado principalmente como símbolo de resistencia, transmitió el mensaje de que se podía desafiar a la policía de forma eficaz a través de estrategias policiales.
El hashtag #BlackLivesMatter desarrollado por Patrisse Cullors, Alicia Garza y Opal Tometi tras el asesinato del vigilante Trayvon Martin, comenzó a transformarse en una red como respuesta directa a las crecientes protestas en Ferguson, Missouri, que manifestaron un deseo colectivo de exigir justicia para Mike Brown y para todas las vidas negras sacrificadas en el altar del terror racista de la policía. Al pedirnos que resistiéramos radicalmente a la violencia racista en el corazón de las estructuras y estrategias policiales, BLM reconoció desde el principio que, si queríamos avanzar de un modo colectivo hacia una nueva idea de justicia, tendríamos que colocar la demanda de desmilitarizar a la policía en el centro de nuestros esfuerzos. En última instancia, esta reflexión está vinculada a un enfoque que exige la abolición de la vigilancia policial tal como la conocemos y experimentamos, planteando la forma en que las estrategias policiales se han transnacionalizado dentro de los circuitos que vinculan a los pequeños departamentos de policía de EE UU con Israel, que domina este campo a través de la policía militarizada asociada con la ocupación de Palestina.
Aprecio el análisis más complejo que adoptan muchos activistas de BLM, porque refleja con precisión una lectura histórica que es capaz de construir, abrazar y criticar radicalmente los activismos y las teorías antirracistas del pasado. A medida que el BPP intentó, a veces sin éxito, abrazar los feminismos emergentes y lo que luego se denominó el movimiento de liberación gay, los líderes y activistas de BLM han desarrollado enfoques que abordan de manera más productiva las teorías y prácticas feministas y queer. Pero las teorías de la libertad son siempre tentativas. He aprendido de Cedric Robinson que cualquier teoría o estrategia política que pretenda poseer una teoría total de la libertad, o una que pueda entenderse categóricamente, no ha tenido en cuenta la multiplicidad de posibilidades. Esto significa que tal vez, una teoría de la libertad solo puede representarse de manera evocativa en el reino de la cultura.
G. T. J. y A. L.: Tu investigación más reciente se centra en la cuestión de Palestina y su conexión con el movimiento de libertad negra. ¿Cuándo se hizo evidente esta conexión y qué circunstancias, o coyunturas, hicieron posible esta idea?
A. D.: En realidad, mis conferencias y entrevistas más recientes reflejan una comprensión cada vez más extendida de la necesidad de un marco internacionalista, dentro del cual la tarea en curso de desmantelar las estructuras del racismo, el heteropatriarcado y la injusticia económica dentro de EE UU puede ser más duradera y más relevante. En mi propia trayectoria política, Palestina siempre ha ocupado un lugar fundamental, precisamente por las similitudes entre Israel y EE UU: su colonialismo y sus procesos de limpieza étnica con respecto a los pueblos indígenas, sus sistemas de segregación, su uso de la ley, sus sistemas para promover la represión sistemática etc.. A menudo señalo que mi toma de conciencia sobre la situación de Palestina se remonta a mis años de licenciatura en la Universidad de Brandeis, que fue fundada el mismo año que el Estado de Israel. Además, durante mi propio encarcelamiento, recibí el apoyo de los presos políticos palestinos, así como de los abogados israelíes que defienden a los palestinos.
En 1973, cuando asistí al Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes en Berlín (en la República Democrática Alemana), tuve la oportunidad de conocer a Yasser Arafat, quien siempre reconoció la relación entre la lucha palestina y la lucha por la libertad negra en EE UU. Como el Che, Fidel, Patrice Lumumba y Amilcar Cabral, Arafat fue una figura venerada dentro del movimiento negro de liberación. En aquella época el internacionalismo comunista —en África, Oriente Medio, Europa, Asia, Australia, América del Sur y el Caribe— era una fuerza poderosa. Yo seguramente habría seguido una trayectoria diferente si este internacionalismo no hubiera jugado un papel tan importante.
Los encuentros entre las luchas de liberación negra en EE UU y los movimientos contra la ocupación israelí de Palestina tienen una larga historia. Sin embargo, a menudo, no es en el ámbito explícitamente político en donde se descubren los momentos de contacto. Como destacó Cedric Robinson, a veces están en el ámbito cultural. Freedom Dreams: The Making of the Black Radical Imagination, de Robin Kelley, sitúa el campo del surrealismo como una zona de contacto especialmente productiva. A finales del siglo XX, fue la poeta feminista negra June Jordan quien puso en primer plano el tema de la ocupación de Palestina. A pesar de los ataques sionistas que sufrió, y de perder temporalmente de su amistad con Adrienne Rich (quien más tarde también se convirtió en crítica de la ocupación), June se convirtió en una poderosa defensora de Palestina. En su poesía encarnó la causa de la liberación negra y palestina: “I was born a Black woman / and now / I am become a Palestinian / against the relentless laughter of evil / there is less and less living room / and where are my loved ones / It is time to make our way home” (“Nací una mujer negra/ y ahora me he convertido en palestina/ contra la risa implacable del mal/ cada vez hay menos sala de estar/ y donde están mis seres queridos/ es hora de regresar a casa”).
En un momento en que las feministas negras intentaban crear estrategias basadas en lo que ahora llamamos interseccionalidad, June, que representaba lo mejor de la tradición radical negra, nos enseñó sobre el potencial de las afinidades políticas más allá de las fronteras nacionales, culturales y supuestamente raciales, ayudándonos a imaginar futuros más habitables.
Como he señalado en muchas ocasiones, tuve la impresión de que entendí completamente la ocupación cuando me uní a una delegación en 2011 de activistas académicas feministas indígenas y de mujeres negras en Cisjordania y Jerusalén Este. Aunque todas nosotras ya estábamos vinculadas al movimiento de solidaridad, todas estábamos completamente conmocionadas por lo poco que realmente sabíamos sobre la violencia cotidiana de la ocupación. Al concluir nuestra visita, decidimos colectivamente dedicar nuestras energías a participar en la campaña Boicot, Desinversiones, Sanciones (BDS) y ayudar a elevar la conciencia de nuestros diversos grupos con respecto al papel de EE UU en el mantenimiento de la ocupación militar. Así que sigo profundamente conectada a este proyecto, con Chandra Mohanty, Beverly Guy-Sheall, Barbara Ransby, Gina Dent y las otras compañeras de la delegación.
En los años posteriores a nuestro viaje, muchas otras delegaciones de académicos y activistas han visitado Palestina y han ayudado a acelerar, ampliar e intensificar el movimiento de solidaridad con Palestina. En la medida que los impulsores del movimiento de BDS se han inspirado en la campaña contra el apartheid contra Sudáfrica, los activistas estadounidenses han señalado que se pueden extraer lecciones profundas de aquella política de boicot. Muchas organizaciones y movimientos dentro de EE UU han visto cómo la incorporación de estrategias anti-apartheid a sus agendas transforma radicalmente su propio trabajo. La campaña contra el apartheid no solo ayudó a fortalecer los esfuerzos internacionales para acabar con el estado del apartheid, sino que también revitalizó y enriqueció muchos movimientos nacionales contra el racismo, la misoginia y la injusticia económica.
De la misma manera, la solidaridad con Palestina tiene el potencial de transformar y ampliar la conciencia política de nuestros movimientos contemporáneos. Los activistas de BLM y otros vinculados con este momento histórico tan importante demuestran una creciente conciencia colectiva en este terreno que puede desempeñar un papel importante en obligar a otros sectores del activismo por la justicia social a asumir la causa de la solidaridad palestina, en concreto, el BDS. Las alianzas en los campus universitarios que incluyen a organizaciones estudiantiles negras, los Students for Justice in Palestine y los Jewish Voice for Peace nos recuerdan la profunda necesidad de unir los esfuerzos antirracistas y desafiar a la islamofobia y el antisemitismo mediante la resistencia global a las políticas y prácticas de apartheid del Estado de Israel.
Teórica e ideológicamente, Palestina también nos ha ayudado a ampliar nuestra visión de la abolición, entendida como la abolición del encarcelamiento y la vigilancia. La experiencia de Palestina nos empuja a revisar conceptos como nación carcelaria o estado carcelario para comprender seriamente las vicisitudes cotidianas de la ocupación y la vigilancia no solo por parte de las fuerzas israelíes, sino también de la Autoridad Palestina. Esto, a su vez, ha estimulado otras vías de investigación sobre los usos del encarcelamiento y su papel, por ejemplo, en la perpetuación de nociones binarias con respecto al género y en la naturalización de la segregación basada en la capacidad física, mental e intelectual.
G. T. J. y A. L.: ¿Qué tipo de movimientos sociales pueden, o deben existir en la coyuntura actual, teniendo en cuenta la hegemonía global estadounidense, las relaciones económicas neoliberales, la contrainsurgencia militarizada en lo local y el daltonismo racial?
A. D.: En un momento en que el discurso popular está cambiando rápidamente, en respuesta directa a las presiones que emanan de las protestas sostenidas contra la violencia estatal y de las prácticas de representación vinculadas a las nuevas tecnologías de comunicación, sugiero que necesitamos movimientos que presten tanta atención a la educación política popular como a las movilizaciones que han logrado colocar la violencia policial y el encarcelamiento masivo en la agenda política nacional. Creo que esto significa tratar de forjar un análisis de la coyuntura actual que extraiga lecciones importantes de los ciclos relativamente recientes, que han llevado nuestra conciencia colectiva más allá de los límites anteriores. En otras palabras, necesitamos movimientos que estén preparados para resistir las inevitables presiones hacia la asimilación. El movimiento Occupy nos permitió desarrollar un vocabulario anticapitalista: El 99 por ciento frente al 1 por ciento es un concepto que se ha incorporado al lenguaje popular. La cuestión no es solo cómo preservar este vocabulario, como hizo, por ejemplo, la plataforma de Bernie Sanders, sino cómo construir sobre esto o enriquecerlo con la idea del capitalismo racial, lo cual no puede expresarse en términos que asuman la homogeneidad que siempre subyace al racismo.
Cedric Robinson nunca dejó de investigar ideas, productos culturales y movimientos políticos del pasado. Intentó comprender por qué coexistieron las trayectorias de asimilación y resistencia en los movimientos negros de liberación en EE UU. Las estrategias asimilacionistas que dejan intactas las circunstancias y las estructuras que perpetúan la exclusión y la marginación siempre se han ofrecido como la alternativa más razonable a la abolición, que, por supuesto, no solo requiere resistencia y desmantelamiento, sino también reinvenciones y reconstrucciones radicales.
Quizás este sea el momento de crear las bases para un nuevo partido político, uno que hable con un número mucho mayor de personas de las que los partidos políticos progresistas tradicionales han demostrado ser capaces de hacer. Este partido tendría que estar orgánicamente vinculado a la gama de movimientos radicales que han emergido tras el surgimiento del capitalismo global. Al reflexionar sobre el valor del trabajo de Cedric Robinson en relación con el activismo radical contemporáneo, me parece que este partido tendría que estar anclado en la idea del capitalismo racial: sería antirracista, anticapitalista, feminista y abolicionista. Pero lo más importante de todo, tendría que reconocer la prioridad de los movimientos sobre el terreno, movimientos que reconocen la interseccionalidad de los problemas actuales, movimientos que son lo suficientemente abiertos para permitir la aparición futura de problemas, ideas y movimientos que ni siquiera podemos empezar a imaginar hoy.
G. T. J. y A. L.: ¿Haces una distinción, en tu investigación y activismo, entre el marxismo y el marxismo negro?
A. D.: He pasado la mayor parte de mi vida estudiando las ideas marxistas y me he identificado con grupos que no solo han asumido las críticas inspiradas por los marxistas sobre el orden socioeconómico dominante, sino que también han luchado por comprender la relación co-constitutiva entre el racismo y el capitalismo. Habiendo seguido especialmente las teorías y prácticas de los comunistas negros y antiimperialistas en EE UU, África, el Caribe y otras partes del mundo, y habiendo trabajado durante varios años dentro del Partido Comunista con una formación negra que tomó como referencia al Che Guevara o a Patrice Lumumba, el marxismo, desde mi punto de vista, siempre ha sido un método y un objeto de crítica. En consecuencia, no necesariamente veo los términos marxismo y marxismo negro como opuestos.
Me tomo muy en serio los argumentos de Cedric Robinson en Black Marxism: The Making of the Black Radical Tradition [de próxima publicación en castellano por Traficantes de sueños]. Si asumimos la centralidad incuestionable de Occidente y de su desarrollo económico, filosófico y cultural, los modos económicos, las historias intelectuales, las religiones y las culturas asociadas con África, Asia y los pueblos indígenas no serán reconocidos como dimensiones significativas de la humanidad. El concepto mismo de humanidad siempre ocultará una racialización interna y clandestina, que excluirá las posibilidades de igualdad racial. Huelga decir que el marxismo está firmemente anclado en esta tradición de la Ilustración. Los brillantes análisis de Cedric Robinson revelaron nuevas formas de pensar y actuar generadas precisamente a través de los encuentros entre el marxismo y los intelectuales y activistas negros, que ayudaron a constituir la Tradición Radical Negra.
El concepto asociado con el marxismo negro que considero más productivo y potencialmente más transformador es el concepto de capitalismo racial. Aunque Capitalismo y esclavitud de Eric Williams se publicó en 1944, los esfuerzos académicos que exploran esta relación han permanecido relativamente en los márgenes. Con suerte, las nuevas investigaciones sobre el capitalismo y la esclavitud ayudarán a legitimar aún más la noción de capitalismo racial. Si bien es importante reconocer el papel fundamental que desempeñó la esclavitud en la consolidación histórica del capitalismo, los desarrollos más recientes vinculados al capitalismo global no se pueden comprender adecuadamente si se ignora la dimensión racial del capitalismo.
Gaye Theresa Johnson es profesora asociada de Estudios negros y chicanos en la Universidad de California en Los Ángeles. Alex Lubin es profesor de Estudios Americanos en la Universidad de Nuevo México.
Fuente: https://www.versobooks.com/ blogs/3421-angela-davis-an- interview-on-the-futures-of- black-radicalism?fbclid= IwAR3lCZ97Wyo9CacNi_ PRcjOZXxfZOrjcgwsAk0ZvTD5CX5EU WkrwOPNbWSE
Traducción: viento sur
Las
imágenes de las masivas manifestaciones en contra del racismo y la
brutalidad policial en EE.UU. han llamado la atención mundial. Decenas
de miles de jóvenes han tomado las calles en decenas de ciudades a lo
largo de la nación durante semanas, levantando sus voces en contra de
las injusticias del sistema estadounidense. Esta vez, la chispa que
incendió todo fue el horrífico video de un policía blanco que
presionó con su rodilla sobre el cuello de un afroestadounidense,
provocando su muerte. Resulta que George Floyd no estaba armado, ni era
un violento, ni siquiera estaba acusado o bajo sospecha de un crimen. Lo
andaban buscando por supuestamente haber usado un billete falso de
veinte dólares en una tienda. Por eso fue asesinado, y de manera cruel y
brutal. Su único delito fue su color de piel.
El video de ese policía blanco, Derek Chauvin, matando a Floyd con impunidad, sabiendo, además, que estaba siendo grabado por una joven testigo, es emblemático del racismo sistémico y real que sigue presente en cada aspecto de la sociedad estadounidense. Esta nación fue construida con el trabajo, la sangre y el alma de los esclavos africanos hace siglos, y esa historia nunca ha sido realmente reconciliada o reconocida en su totalidad. La misma Constitución que declaró que los africanos solo eran tres quintos de un ser humano, sigue impresa. Eso sí, las enmiendas 13, 14 y 15, que abolieron la esclavitud, reconocieron la igualdad y ciudadanía de toda persona nacida en territorio estadounidense y garantizaron el voto para los afroestadounidenses, han intentado remediar el racismo enmarcado profundamente en la carta magna.
En el verano de 2013 apareció por primera vez la etiqueta #BlackLivesMatter, en respuesta al veredicto de "no culpable" para George Zimmerman, un hombre blanco que había matado al adolescente afroestadounidense Trayvon Martin cuando este caminaba por un vecindario con su 'hoody' sobre su cabeza y cargando un bolso con dulces. Zimmerman 'sospechó' de Martin, quien solo tenía 17 años y estaba en camino a la casa de la novia de su padre en Florida, y terminó disparándole en el pecho con un arma, matándolo a sangre fría. Cuando el jurado decidió a favor de Zimmerman, aunque Trayvon Martin no estaba armado y no había cometido ningún crimen, hubo una furia nacional. Y de allí nació Black Lives Matter. Es un movimiento no violento, de protesta cívica, que funciona de manera descentralizada, sin un liderazgo central o jerárquico.
En las últimas semanas, miles de personas –de todos colores– han levantado la bandera de Black Lives Matter para protestar no solamente por el asesinato de George Floyd e incontables afroestadounidenses a manos de la policía, sino también para reclamar grandes reformas policiales. Y aunque es un movimiento no violento y moderno, Black Lives Matter tiene muchas raíces en el polémico Partido de las Panteras Negras (BPP) de los años sesenta.
Las
Panteras Negras eran ampliamente conocidas por la imagen de sus
miembros afroestadounidenses, vestidos con chaquetas de cuero y cargando
armas largas en público. Esa imagen del hombre negro armado provocaba
un terror en la comunidad blanca y en el 'establishment' político del
país. Aunque las Panteras Negras nunca fueron responsables de ningún
acto de violencia masiva, sus miembros fueron considerados 'terroristas'
por el estado, sobre todo por los cuerpos policiales.
Fundado en 1966 en la ciudad de Oakland, California, por Huey Newton y Bobby Seale, el Partido de las Panteras Negras por la Auto-Defensa era un movimiento militante del 'poder negro', que buscaba defender las comunidades de minorías frente al Gobierno estadounidense y promovía programas comunitarios que buscaban reducir las desigualdades sistémicas. Las Panteras Negras buscaban la emancipación de la clase trabajadora y la igualdad económica, social y política 'real' sin importar el género o color. El uso de las armas como parte integral de su imagen no era para amenazar a otros ni promover la violencia contra el Estado, sino un símbolo de sus opresores que estaban co-optando como mecanismo de defensa y poder político.
No obstante, esa imagen de los afroestadounidenses armados distraía de las ideas revolucionarias y sumamente progresistas de su plataforma política. Ideas e iniciativas que luego transformaron de manera muy positiva las vidas de millones de personas en el país. Por ejemplo, fueron las Panteras Negras quienes comenzaron el programa de desayuno gratuito para niños en la comunidad, para ayudar a los más necesitados. Luego, ese concepto fue incorporado a nivel nacional en las escuelas públicas y centros comunitarios, que hasta la fecha han suministrado desayuno gratuito a todo estudiante que lo necesita. Irónicamente, ese programa esta bajo amenaza por el Gobierno de Trump, que lo quiere eliminar.
Gaye Theresa Johnson y Alex Lubin:En tu investigación te has centrado en el abolicionismo carcelario, el feminismo negro, la cultura popular y el blues, y el internacionalismo negro, con una mirada en Palestina. ¿En qué sentido se inspira este trabajo en la Tradición Radical Negra, a la vez que la desarrolla?
Angela Davis: Cedric Robinson nos retó a pensar sobre el papel de los teóricos y activistas radicales negros en la formación de las historias sociales y culturales que nos inspiran, y a vincular nuestras ideas y nuestras prácticas políticas con profundas críticas al capitalismo racial. Me alegra haber vivido lo suficiente para ver como las generaciones más jóvenes de académicos y activistas han comenzado a desarrollar su propia noción de una tradición radical negra. El marxismo negro desarrolló una importante genealogía que giraba en torno al trabajo de C. L. R. James, W. E. B. Du Bois y Richard Wright. Si uno mira su trabajo en su conjunto, incluidos los Movimientos Negros en América y la Antropología del marxismo, como ha señalado H. L. T. Quan, no podemos dejar de observar lo centrales que han sido las mujeres a la hora de forjar una Tradición Radical Negra. Quan escribe que cuando le preguntan por qué en su trabajo hay un enfoque tan central en el papel de la mujer y su resistencia, Robinson responde: “¿Por qué no? Toda resistencia, en efecto, se manifiesta en el género, se manifiesta como género. El género es de hecho un lenguaje de opresión [y] un lenguaje de resistencia”.
He aprendido mucho de Cedric Robinson con respecto a los usos de la historia: formas de teorizar la historia, o permitir que se teorice, que son cruciales para nuestra comprensión del presente y para nuestra capacidad de concebir colectivamente un futuro más habitable. Cedric ha explicado que sus notables excavaciones en la historia emanan de la asunción de objetivos políticos en el presente. Siento mucha afinidad con su enfoque desde la primera vez que leí su libro sobre el marxismo negro. El primer artículo que publiqué, escrito mientras estaba en la cárcel, centrado en las mujeres negras y la esclavitud, fue un esfuerzo por refutar el discurso dañino, pero cada vez más popular, del matriarcado negro, tal y como se representaba a través de informes oficiales del gobierno, así como a través de ideas masculinistas generalizadas (como la necesidad de jerarquías de liderazgo basadas en el género diseñadas para garantizar el dominio de los hombres negros), que circulaban dentro del movimiento negro a finales de la década de 1960 y principios de la de los 1970. Aunque no era así como estaba enfocando mi trabajo en ese momento, ciertamente no dudaría hoy en vincular esa investigación al esfuerzo de hacer más visible una tradición radical negra y feminista.
Los estudios críticos sobre prisiones en un marco explícitamente abolicionista se sitúan dentro de la Tradición Radical Negra, tanto a través de su reconocida relación genealógica con el período de la historia de los Estados Unidos que llamamos Reconstrucción Radical como, por supuesto, a través de su relación tanto con el trabajo de W. E. B. Du Bois y el feminismo negro histórico. El trabajo de Sarah Haley, Kelly Lytle Hernández y de una nueva y emocionante generación de académicos, al vincular su valiosa investigación con su activismo, está ayudando a revitalizar la Tradición Radical Negra.
Parece que con cada generación de activismo antirracista, un estrecho nacionalismo negro regresa cual ave fénix para reclamar la lealtad de nuestros movimientos. El trabajo de Cedric fue inspirado en parte por su deseo de responder al estrecho nacionalismo negro de la era de su (y mi) juventud. Es extremadamente frustrante presenciar el resurgimiento de formas de nacionalismo que no solo son contraproducentes, sino que contravienen lo que debería ser nuestro objetivo: el florecimiento negro y, por lo tanto, humano. Al mismo tiempo, es emocionante presenciar las formas en que las nuevas formaciones juveniles, Black Lives Matter, BYP100, Dream Defenders, están ayudando a dar forma a un nuevo internacionalismo negro influido por las feministas y que resalta el valor de las teorías y prácticas queer.
G: T. J. y A. L.: ¿Cuál es tu balance del movimiento Black Lives Matter(BLM), particularmente a la luz de tu participación en el Black Panther Party (BPP) durante la década de 1970? ¿Black Lives Matter, en tu opinión, tiene un análisis y una teoría de la libertad? ¿Ves alguna similitud entre el movimiento BLM y el BPP?
A.D.: Cuando consideramos la relación entre el BPP y el movimiento BLM, parece que las décadas y generaciones que separan al uno del otro crean una inconmensurabilidad que es consecuencia de los cambios económicos, políticos, culturales y tecnológicos. Cambios que hacen que el momento contemporáneo sea tan diferente en muchos aspectos importantes a lo que fueron los años sesenta. Por eso quizás debemos buscar conexiones entre los dos movimientos que se muestren no tanto en las similitudes, sino más bien en sus diferencias radicales.
El BPP surgió como una respuesta a la ocupación policial de las comunidades de Oakland, California y las zonas negras urbanas de todo el país. Fue un gesto brillante por parte de Huey Newton y Bobby Seale patrullar los barrios con armas y libros de leyes para vigilar a la policía. Al mismo tiempo, su estrategia también estaba inspirada por el surgimiento de luchas guerrilleras en Cuba, los ejércitos de liberación en el sur de África y Oriente Medio, o la exitosa resistencia del Frente de Liberación Nacional en Vietnam. En retrospectiva, esto también refleja un fracaso para reconocer, como dijo Audre Lorde, que "las herramientas del amo nunca desmantelarán la casa del amo". De alguna manera, el uso de las armas, aunque era usado principalmente como símbolo de resistencia, transmitió el mensaje de que se podía desafiar a la policía de forma eficaz a través de estrategias policiales.
El hashtag #BlackLivesMatter desarrollado por Patrisse Cullors, Alicia Garza y Opal Tometi tras el asesinato del vigilante Trayvon Martin, comenzó a transformarse en una red como respuesta directa a las crecientes protestas en Ferguson, Missouri, que manifestaron un deseo colectivo de exigir justicia para Mike Brown y para todas las vidas negras sacrificadas en el altar del terror racista de la policía. Al pedirnos que resistiéramos radicalmente a la violencia racista en el corazón de las estructuras y estrategias policiales, BLM reconoció desde el principio que, si queríamos avanzar de un modo colectivo hacia una nueva idea de justicia, tendríamos que colocar la demanda de desmilitarizar a la policía en el centro de nuestros esfuerzos. En última instancia, esta reflexión está vinculada a un enfoque que exige la abolición de la vigilancia policial tal como la conocemos y experimentamos, planteando la forma en que las estrategias policiales se han transnacionalizado dentro de los circuitos que vinculan a los pequeños departamentos de policía de EE UU con Israel, que domina este campo a través de la policía militarizada asociada con la ocupación de Palestina.
Aprecio el análisis más complejo que adoptan muchos activistas de BLM, porque refleja con precisión una lectura histórica que es capaz de construir, abrazar y criticar radicalmente los activismos y las teorías antirracistas del pasado. A medida que el BPP intentó, a veces sin éxito, abrazar los feminismos emergentes y lo que luego se denominó el movimiento de liberación gay, los líderes y activistas de BLM han desarrollado enfoques que abordan de manera más productiva las teorías y prácticas feministas y queer. Pero las teorías de la libertad son siempre tentativas. He aprendido de Cedric Robinson que cualquier teoría o estrategia política que pretenda poseer una teoría total de la libertad, o una que pueda entenderse categóricamente, no ha tenido en cuenta la multiplicidad de posibilidades. Esto significa que tal vez, una teoría de la libertad solo puede representarse de manera evocativa en el reino de la cultura.
G. T. J. y A. L.: Tu investigación más reciente se centra en la cuestión de Palestina y su conexión con el movimiento de libertad negra. ¿Cuándo se hizo evidente esta conexión y qué circunstancias, o coyunturas, hicieron posible esta idea?
A. D.: En realidad, mis conferencias y entrevistas más recientes reflejan una comprensión cada vez más extendida de la necesidad de un marco internacionalista, dentro del cual la tarea en curso de desmantelar las estructuras del racismo, el heteropatriarcado y la injusticia económica dentro de EE UU puede ser más duradera y más relevante. En mi propia trayectoria política, Palestina siempre ha ocupado un lugar fundamental, precisamente por las similitudes entre Israel y EE UU: su colonialismo y sus procesos de limpieza étnica con respecto a los pueblos indígenas, sus sistemas de segregación, su uso de la ley, sus sistemas para promover la represión sistemática etc.. A menudo señalo que mi toma de conciencia sobre la situación de Palestina se remonta a mis años de licenciatura en la Universidad de Brandeis, que fue fundada el mismo año que el Estado de Israel. Además, durante mi propio encarcelamiento, recibí el apoyo de los presos políticos palestinos, así como de los abogados israelíes que defienden a los palestinos.
En 1973, cuando asistí al Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes en Berlín (en la República Democrática Alemana), tuve la oportunidad de conocer a Yasser Arafat, quien siempre reconoció la relación entre la lucha palestina y la lucha por la libertad negra en EE UU. Como el Che, Fidel, Patrice Lumumba y Amilcar Cabral, Arafat fue una figura venerada dentro del movimiento negro de liberación. En aquella época el internacionalismo comunista —en África, Oriente Medio, Europa, Asia, Australia, América del Sur y el Caribe— era una fuerza poderosa. Yo seguramente habría seguido una trayectoria diferente si este internacionalismo no hubiera jugado un papel tan importante.
Los encuentros entre las luchas de liberación negra en EE UU y los movimientos contra la ocupación israelí de Palestina tienen una larga historia. Sin embargo, a menudo, no es en el ámbito explícitamente político en donde se descubren los momentos de contacto. Como destacó Cedric Robinson, a veces están en el ámbito cultural. Freedom Dreams: The Making of the Black Radical Imagination, de Robin Kelley, sitúa el campo del surrealismo como una zona de contacto especialmente productiva. A finales del siglo XX, fue la poeta feminista negra June Jordan quien puso en primer plano el tema de la ocupación de Palestina. A pesar de los ataques sionistas que sufrió, y de perder temporalmente de su amistad con Adrienne Rich (quien más tarde también se convirtió en crítica de la ocupación), June se convirtió en una poderosa defensora de Palestina. En su poesía encarnó la causa de la liberación negra y palestina: “I was born a Black woman / and now / I am become a Palestinian / against the relentless laughter of evil / there is less and less living room / and where are my loved ones / It is time to make our way home” (“Nací una mujer negra/ y ahora me he convertido en palestina/ contra la risa implacable del mal/ cada vez hay menos sala de estar/ y donde están mis seres queridos/ es hora de regresar a casa”).
En un momento en que las feministas negras intentaban crear estrategias basadas en lo que ahora llamamos interseccionalidad, June, que representaba lo mejor de la tradición radical negra, nos enseñó sobre el potencial de las afinidades políticas más allá de las fronteras nacionales, culturales y supuestamente raciales, ayudándonos a imaginar futuros más habitables.
Como he señalado en muchas ocasiones, tuve la impresión de que entendí completamente la ocupación cuando me uní a una delegación en 2011 de activistas académicas feministas indígenas y de mujeres negras en Cisjordania y Jerusalén Este. Aunque todas nosotras ya estábamos vinculadas al movimiento de solidaridad, todas estábamos completamente conmocionadas por lo poco que realmente sabíamos sobre la violencia cotidiana de la ocupación. Al concluir nuestra visita, decidimos colectivamente dedicar nuestras energías a participar en la campaña Boicot, Desinversiones, Sanciones (BDS) y ayudar a elevar la conciencia de nuestros diversos grupos con respecto al papel de EE UU en el mantenimiento de la ocupación militar. Así que sigo profundamente conectada a este proyecto, con Chandra Mohanty, Beverly Guy-Sheall, Barbara Ransby, Gina Dent y las otras compañeras de la delegación.
En los años posteriores a nuestro viaje, muchas otras delegaciones de académicos y activistas han visitado Palestina y han ayudado a acelerar, ampliar e intensificar el movimiento de solidaridad con Palestina. En la medida que los impulsores del movimiento de BDS se han inspirado en la campaña contra el apartheid contra Sudáfrica, los activistas estadounidenses han señalado que se pueden extraer lecciones profundas de aquella política de boicot. Muchas organizaciones y movimientos dentro de EE UU han visto cómo la incorporación de estrategias anti-apartheid a sus agendas transforma radicalmente su propio trabajo. La campaña contra el apartheid no solo ayudó a fortalecer los esfuerzos internacionales para acabar con el estado del apartheid, sino que también revitalizó y enriqueció muchos movimientos nacionales contra el racismo, la misoginia y la injusticia económica.
De la misma manera, la solidaridad con Palestina tiene el potencial de transformar y ampliar la conciencia política de nuestros movimientos contemporáneos. Los activistas de BLM y otros vinculados con este momento histórico tan importante demuestran una creciente conciencia colectiva en este terreno que puede desempeñar un papel importante en obligar a otros sectores del activismo por la justicia social a asumir la causa de la solidaridad palestina, en concreto, el BDS. Las alianzas en los campus universitarios que incluyen a organizaciones estudiantiles negras, los Students for Justice in Palestine y los Jewish Voice for Peace nos recuerdan la profunda necesidad de unir los esfuerzos antirracistas y desafiar a la islamofobia y el antisemitismo mediante la resistencia global a las políticas y prácticas de apartheid del Estado de Israel.
Teórica e ideológicamente, Palestina también nos ha ayudado a ampliar nuestra visión de la abolición, entendida como la abolición del encarcelamiento y la vigilancia. La experiencia de Palestina nos empuja a revisar conceptos como nación carcelaria o estado carcelario para comprender seriamente las vicisitudes cotidianas de la ocupación y la vigilancia no solo por parte de las fuerzas israelíes, sino también de la Autoridad Palestina. Esto, a su vez, ha estimulado otras vías de investigación sobre los usos del encarcelamiento y su papel, por ejemplo, en la perpetuación de nociones binarias con respecto al género y en la naturalización de la segregación basada en la capacidad física, mental e intelectual.
G. T. J. y A. L.: ¿Qué tipo de movimientos sociales pueden, o deben existir en la coyuntura actual, teniendo en cuenta la hegemonía global estadounidense, las relaciones económicas neoliberales, la contrainsurgencia militarizada en lo local y el daltonismo racial?
A. D.: En un momento en que el discurso popular está cambiando rápidamente, en respuesta directa a las presiones que emanan de las protestas sostenidas contra la violencia estatal y de las prácticas de representación vinculadas a las nuevas tecnologías de comunicación, sugiero que necesitamos movimientos que presten tanta atención a la educación política popular como a las movilizaciones que han logrado colocar la violencia policial y el encarcelamiento masivo en la agenda política nacional. Creo que esto significa tratar de forjar un análisis de la coyuntura actual que extraiga lecciones importantes de los ciclos relativamente recientes, que han llevado nuestra conciencia colectiva más allá de los límites anteriores. En otras palabras, necesitamos movimientos que estén preparados para resistir las inevitables presiones hacia la asimilación. El movimiento Occupy nos permitió desarrollar un vocabulario anticapitalista: El 99 por ciento frente al 1 por ciento es un concepto que se ha incorporado al lenguaje popular. La cuestión no es solo cómo preservar este vocabulario, como hizo, por ejemplo, la plataforma de Bernie Sanders, sino cómo construir sobre esto o enriquecerlo con la idea del capitalismo racial, lo cual no puede expresarse en términos que asuman la homogeneidad que siempre subyace al racismo.
Cedric Robinson nunca dejó de investigar ideas, productos culturales y movimientos políticos del pasado. Intentó comprender por qué coexistieron las trayectorias de asimilación y resistencia en los movimientos negros de liberación en EE UU. Las estrategias asimilacionistas que dejan intactas las circunstancias y las estructuras que perpetúan la exclusión y la marginación siempre se han ofrecido como la alternativa más razonable a la abolición, que, por supuesto, no solo requiere resistencia y desmantelamiento, sino también reinvenciones y reconstrucciones radicales.
Quizás este sea el momento de crear las bases para un nuevo partido político, uno que hable con un número mucho mayor de personas de las que los partidos políticos progresistas tradicionales han demostrado ser capaces de hacer. Este partido tendría que estar orgánicamente vinculado a la gama de movimientos radicales que han emergido tras el surgimiento del capitalismo global. Al reflexionar sobre el valor del trabajo de Cedric Robinson en relación con el activismo radical contemporáneo, me parece que este partido tendría que estar anclado en la idea del capitalismo racial: sería antirracista, anticapitalista, feminista y abolicionista. Pero lo más importante de todo, tendría que reconocer la prioridad de los movimientos sobre el terreno, movimientos que reconocen la interseccionalidad de los problemas actuales, movimientos que son lo suficientemente abiertos para permitir la aparición futura de problemas, ideas y movimientos que ni siquiera podemos empezar a imaginar hoy.
G. T. J. y A. L.: ¿Haces una distinción, en tu investigación y activismo, entre el marxismo y el marxismo negro?
A. D.: He pasado la mayor parte de mi vida estudiando las ideas marxistas y me he identificado con grupos que no solo han asumido las críticas inspiradas por los marxistas sobre el orden socioeconómico dominante, sino que también han luchado por comprender la relación co-constitutiva entre el racismo y el capitalismo. Habiendo seguido especialmente las teorías y prácticas de los comunistas negros y antiimperialistas en EE UU, África, el Caribe y otras partes del mundo, y habiendo trabajado durante varios años dentro del Partido Comunista con una formación negra que tomó como referencia al Che Guevara o a Patrice Lumumba, el marxismo, desde mi punto de vista, siempre ha sido un método y un objeto de crítica. En consecuencia, no necesariamente veo los términos marxismo y marxismo negro como opuestos.
Me tomo muy en serio los argumentos de Cedric Robinson en Black Marxism: The Making of the Black Radical Tradition [de próxima publicación en castellano por Traficantes de sueños]. Si asumimos la centralidad incuestionable de Occidente y de su desarrollo económico, filosófico y cultural, los modos económicos, las historias intelectuales, las religiones y las culturas asociadas con África, Asia y los pueblos indígenas no serán reconocidos como dimensiones significativas de la humanidad. El concepto mismo de humanidad siempre ocultará una racialización interna y clandestina, que excluirá las posibilidades de igualdad racial. Huelga decir que el marxismo está firmemente anclado en esta tradición de la Ilustración. Los brillantes análisis de Cedric Robinson revelaron nuevas formas de pensar y actuar generadas precisamente a través de los encuentros entre el marxismo y los intelectuales y activistas negros, que ayudaron a constituir la Tradición Radical Negra.
El concepto asociado con el marxismo negro que considero más productivo y potencialmente más transformador es el concepto de capitalismo racial. Aunque Capitalismo y esclavitud de Eric Williams se publicó en 1944, los esfuerzos académicos que exploran esta relación han permanecido relativamente en los márgenes. Con suerte, las nuevas investigaciones sobre el capitalismo y la esclavitud ayudarán a legitimar aún más la noción de capitalismo racial. Si bien es importante reconocer el papel fundamental que desempeñó la esclavitud en la consolidación histórica del capitalismo, los desarrollos más recientes vinculados al capitalismo global no se pueden comprender adecuadamente si se ignora la dimensión racial del capitalismo.
Gaye Theresa Johnson es profesora asociada de Estudios negros y chicanos en la Universidad de California en Los Ángeles. Alex Lubin es profesor de Estudios Americanos en la Universidad de Nuevo México.
Fuente: https://www.versobooks.com/
Traducción: viento sur
De las Panteras Negras al Black Lives Matter: el 'poder negro' en EE.UU.
por Eva Golinger
Publicado:
29 jun 2020 11:09 GMT - RT
El video de ese policía blanco, Derek Chauvin, matando a Floyd con impunidad, sabiendo, además, que estaba siendo grabado por una joven testigo, es emblemático del racismo sistémico y real que sigue presente en cada aspecto de la sociedad estadounidense. Esta nación fue construida con el trabajo, la sangre y el alma de los esclavos africanos hace siglos, y esa historia nunca ha sido realmente reconciliada o reconocida en su totalidad. La misma Constitución que declaró que los africanos solo eran tres quintos de un ser humano, sigue impresa. Eso sí, las enmiendas 13, 14 y 15, que abolieron la esclavitud, reconocieron la igualdad y ciudadanía de toda persona nacida en territorio estadounidense y garantizaron el voto para los afroestadounidenses, han intentado remediar el racismo enmarcado profundamente en la carta magna.
Eva Golinger, abogada, escritora e investigadora estadounidense-venezolana
Esta nación fue construida con el trabajo, la sangre y
el alma de los esclavos africanos hace siglos, y esa historia nunca ha
sido realmente reconciliada o reconocida en su totalidad
Sin embargo, la discriminación y la deshumanización de la comunidad afroestadounidense persisten,
y esos derechos otorgados en las enmiendas constitucionales aún no se
respetan en muchas partes del país. El movimiento conocido como Black
Lives Matter, que reclama por la importancia y la humanización de las
vidas de los afroestadounidenses, fue fundado hace siete años en
reacción a la brutalidad policial y el racismo de la sociedad, que aún
intenta justificar las matanzas.En el verano de 2013 apareció por primera vez la etiqueta #BlackLivesMatter, en respuesta al veredicto de "no culpable" para George Zimmerman, un hombre blanco que había matado al adolescente afroestadounidense Trayvon Martin cuando este caminaba por un vecindario con su 'hoody' sobre su cabeza y cargando un bolso con dulces. Zimmerman 'sospechó' de Martin, quien solo tenía 17 años y estaba en camino a la casa de la novia de su padre en Florida, y terminó disparándole en el pecho con un arma, matándolo a sangre fría. Cuando el jurado decidió a favor de Zimmerman, aunque Trayvon Martin no estaba armado y no había cometido ningún crimen, hubo una furia nacional. Y de allí nació Black Lives Matter. Es un movimiento no violento, de protesta cívica, que funciona de manera descentralizada, sin un liderazgo central o jerárquico.
En las últimas semanas, miles de personas –de todos colores– han levantado la bandera de Black Lives Matter para protestar no solamente por el asesinato de George Floyd e incontables afroestadounidenses a manos de la policía, sino también para reclamar grandes reformas policiales. Y aunque es un movimiento no violento y moderno, Black Lives Matter tiene muchas raíces en el polémico Partido de las Panteras Negras (BPP) de los años sesenta.
Fundado en 1966 en la ciudad de Oakland, California, por Huey Newton y Bobby Seale, el Partido de las Panteras Negras por la Auto-Defensa era un movimiento militante del 'poder negro', que buscaba defender las comunidades de minorías frente al Gobierno estadounidense y promovía programas comunitarios que buscaban reducir las desigualdades sistémicas. Las Panteras Negras buscaban la emancipación de la clase trabajadora y la igualdad económica, social y política 'real' sin importar el género o color. El uso de las armas como parte integral de su imagen no era para amenazar a otros ni promover la violencia contra el Estado, sino un símbolo de sus opresores que estaban co-optando como mecanismo de defensa y poder político.
No obstante, esa imagen de los afroestadounidenses armados distraía de las ideas revolucionarias y sumamente progresistas de su plataforma política. Ideas e iniciativas que luego transformaron de manera muy positiva las vidas de millones de personas en el país. Por ejemplo, fueron las Panteras Negras quienes comenzaron el programa de desayuno gratuito para niños en la comunidad, para ayudar a los más necesitados. Luego, ese concepto fue incorporado a nivel nacional en las escuelas públicas y centros comunitarios, que hasta la fecha han suministrado desayuno gratuito a todo estudiante que lo necesita. Irónicamente, ese programa esta bajo amenaza por el Gobierno de Trump, que lo quiere eliminar.
Hasta los republicanos y demócratas están de acuerdo con
la idea de reformar a los cuerpos policiales para acabar con la vieja
cultura de brutalidad contra los afroestadounidenses y la impunidad de
la que gozan los perpetradores
Las Panteras Negras también promovían el concepto de la policía comunal: un cuerpo integrado en la comunidad, que la conozca porque procede de ella.
La idea era convertir a un sector de la policía tradicional en
servidores de protección para la comunidad, en lugar de ser enemigos de
la misma, a la que supuestamente estaban protegiendo. Ese concepto ha
sido revitalizado hoy por el movimiento Black Lives Matters, que reclama
reformar y refinanciar a la policía para que dejen de atacar y
perseguir a las comunidades que deberían estar protegiendo.
Otro concepto fundamental de las Panteras Negras presente hoy en Black Lives Matter es su demanda de parar inmediatamente la brutalidad policial y el asesinato de los afroestadounidenses. Eso fue la chispa que incendió las marchas recientes y se ha convertido en un 'talking point' principal de muchos líderes y representantes políticos a nivel nacional. Hasta los republicanos y demócratas están de acuerdo con la idea de reformar a los cuerpos policiales para acabar con la vieja cultura de brutalidad contra los afroestadounidenses y la impunidad de la que gozan los perpetradores.
Principalmente, las Panteras Negras luchaban por la dignidad de sus comunidades, su derecho al empleo, a la vivienda, a la alimentación, a la justicia, a la paz y a la vida. Aunque su movimiento fue fatalmente infiltrado por el FBI y destruido –y muchos de sus líderes fueron asesinados– sus ideas fundamentales –revolucionarios en su tiempo– siguen muy presentes y vigentes hoy. Y me atrevo a decir que ha vuelto lo mejor de las Panteras Negras y estas se han convertido en millones.
Otro concepto fundamental de las Panteras Negras presente hoy en Black Lives Matter es su demanda de parar inmediatamente la brutalidad policial y el asesinato de los afroestadounidenses. Eso fue la chispa que incendió las marchas recientes y se ha convertido en un 'talking point' principal de muchos líderes y representantes políticos a nivel nacional. Hasta los republicanos y demócratas están de acuerdo con la idea de reformar a los cuerpos policiales para acabar con la vieja cultura de brutalidad contra los afroestadounidenses y la impunidad de la que gozan los perpetradores.
Principalmente, las Panteras Negras luchaban por la dignidad de sus comunidades, su derecho al empleo, a la vivienda, a la alimentación, a la justicia, a la paz y a la vida. Aunque su movimiento fue fatalmente infiltrado por el FBI y destruido –y muchos de sus líderes fueron asesinados– sus ideas fundamentales –revolucionarios en su tiempo– siguen muy presentes y vigentes hoy. Y me atrevo a decir que ha vuelto lo mejor de las Panteras Negras y estas se han convertido en millones.
Las
declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva
responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de
vista de RT.
Somos negros y estamos orgullosos de serlo
por Alfonso Nacianceno
LA HAINE - 06/06/2020
Las
palabras de Tomie Smith, campeón olímpico de México-68, cobran vida hoy
entre los manifestantes que protestan por el asesinato de George Floyd
«Si
gano, soy americano, no afroamericano. Pero si hago algo mal, entonces
dicen que soy negro. Somos negros y estamos orgullosos de serlo... la
América negra entenderá lo que hicimos esta noche».
Después de ganar la medalla de oro en la carrera de 200 metros en los Juegos Olímpicos de México-68, con récord de 19.83 segundos, Tomie Smith, junto a su compañero John Carlos, bronce en la misma distancia tras registrar 20.10, fueron expulsados de la delegación estadounidense y de la Villa del clásico.
¿Cuál fue el motivo? Durante la ceremonia de premiación, bajaron sus cabezas, cerraron los ojos y elevaron al cielo una mano enfundada en guantes negros, en señal de protesta por la segregación racial en Estados Unidos.
El blanco Avery Brundage, entonces presidente del Comité Olímpico Internacional, consideró el gesto como una intrusión política, y pidió la expulsión de los dos velocistas.
Sin embargo, cuando Brundage asistió a los Juegos de Berlín-1936, en calidad de titular del Comité Olímpico de Estados Unidos, no hizo objeción alguna al saludo nazi, mientras en Alemania no pocos se ofendieron por las cuatro medallas de oro ganadas, en seis días de competencias, por el negro Jesse Owens (100, 200 metros, relevo 4x100 y salto de longitud), a quien el presidente de turno en Estados Unidos, Franklin Delano Roosevelt, no recibió en la Casa Blanca.
EL MUNDO CONTRA EL RACISMO
Junto al renacer de las protestas en distintas ciudades de Estados Unidos por el asesinato de George Floyd, mujeres y hombres de reconocido prestigio en el ámbito deportivo internacional, han unido sus voces para clamar por el fin de la injusticia, la desigualdad y la brutalidad policial que van en incremento en aquel país.
Los futbolistas estrellas Leonel Messi, Kylian Mbappe, Marcus Thuram, Neymar, Zinedine Zidane, el mítico Pelé, junto al club inglés Liverpool; el exvelocista Usain Bolt, los tenistas Serena William, Naomi Osaka y Yannik Noah apoyan hoy a la comunidad afroamericana.
Los baloncestistas LeBron James, Stephen Curry, Pau Gasol, Karl-Anthony Towrs, Jaylen Brown y Michael Jordan; el jugador de fútbol americano Colin Kaepernick –a quien Donald Trump llamó, en 2017, «hijo de p...» por arrodillarse para escuchar el himno nacional en protesta contra la segregación racial– son algunos de los que han encabezado los reclamos y, especialmente James y Kaepernik, afirmaron estar dispuestos a ayudar a los detenidos en las protestas, pagándoles abogados defensores.
James subió a su cuenta de Instagram una foto vistiendo un pulover negro, que en el pecho dice: «I can´t breathe» (no puedo respirar). La indignación contra la barbarie en Estados Unidos ha tenido anteriormente episodios protagonizados por los baloncestistas de la nba.
El domingo 17 de septiembre de 2017, cuando LeBron James jugó un partido calzando una zapatilla blanca y otra negra, cada una con la palabra «igualdad» grabada en la parte posterior, reafirmaba su acción con estas palabras: «La igualdad consiste en entender nuestros derechos, en entender por qué estamos aquí y lo fuerte que somos como hombres y mujeres negros, blancos o hispanos. La raza no juega ningún papel». Y a manera de conclusión le ofreció a Trump su apreciación personal: «Ir a la Casa Blanca era un gran honor, hasta que tú llegaste».
Han sido notabilísimas las desavenencias entre el magnate presidente y los deportistas de su país, todas nacidas del descrédito de su administración, defensora a ultranza de la supremacía blanca. La negativa de peloteros o baloncestistas como Stephen Curry para visitar la Casa Blanca ha sido una de las maneras en que los atletas estadounidenses han mostrado su apoyo a los segregados.
Cuántas historias de vejámenes similares pudieran citarse, precisamente hoy, cuando deportistas del mundo reclaman justicia ante el asesinato de George Floyd.
Después de ganar la medalla de oro en la carrera de 200 metros en los Juegos Olímpicos de México-68, con récord de 19.83 segundos, Tomie Smith, junto a su compañero John Carlos, bronce en la misma distancia tras registrar 20.10, fueron expulsados de la delegación estadounidense y de la Villa del clásico.
¿Cuál fue el motivo? Durante la ceremonia de premiación, bajaron sus cabezas, cerraron los ojos y elevaron al cielo una mano enfundada en guantes negros, en señal de protesta por la segregación racial en Estados Unidos.
El blanco Avery Brundage, entonces presidente del Comité Olímpico Internacional, consideró el gesto como una intrusión política, y pidió la expulsión de los dos velocistas.
Sin embargo, cuando Brundage asistió a los Juegos de Berlín-1936, en calidad de titular del Comité Olímpico de Estados Unidos, no hizo objeción alguna al saludo nazi, mientras en Alemania no pocos se ofendieron por las cuatro medallas de oro ganadas, en seis días de competencias, por el negro Jesse Owens (100, 200 metros, relevo 4x100 y salto de longitud), a quien el presidente de turno en Estados Unidos, Franklin Delano Roosevelt, no recibió en la Casa Blanca.
EL MUNDO CONTRA EL RACISMO
Junto al renacer de las protestas en distintas ciudades de Estados Unidos por el asesinato de George Floyd, mujeres y hombres de reconocido prestigio en el ámbito deportivo internacional, han unido sus voces para clamar por el fin de la injusticia, la desigualdad y la brutalidad policial que van en incremento en aquel país.
Los futbolistas estrellas Leonel Messi, Kylian Mbappe, Marcus Thuram, Neymar, Zinedine Zidane, el mítico Pelé, junto al club inglés Liverpool; el exvelocista Usain Bolt, los tenistas Serena William, Naomi Osaka y Yannik Noah apoyan hoy a la comunidad afroamericana.
Los baloncestistas LeBron James, Stephen Curry, Pau Gasol, Karl-Anthony Towrs, Jaylen Brown y Michael Jordan; el jugador de fútbol americano Colin Kaepernick –a quien Donald Trump llamó, en 2017, «hijo de p...» por arrodillarse para escuchar el himno nacional en protesta contra la segregación racial– son algunos de los que han encabezado los reclamos y, especialmente James y Kaepernik, afirmaron estar dispuestos a ayudar a los detenidos en las protestas, pagándoles abogados defensores.
James subió a su cuenta de Instagram una foto vistiendo un pulover negro, que en el pecho dice: «I can´t breathe» (no puedo respirar). La indignación contra la barbarie en Estados Unidos ha tenido anteriormente episodios protagonizados por los baloncestistas de la nba.
El domingo 17 de septiembre de 2017, cuando LeBron James jugó un partido calzando una zapatilla blanca y otra negra, cada una con la palabra «igualdad» grabada en la parte posterior, reafirmaba su acción con estas palabras: «La igualdad consiste en entender nuestros derechos, en entender por qué estamos aquí y lo fuerte que somos como hombres y mujeres negros, blancos o hispanos. La raza no juega ningún papel». Y a manera de conclusión le ofreció a Trump su apreciación personal: «Ir a la Casa Blanca era un gran honor, hasta que tú llegaste».
Han sido notabilísimas las desavenencias entre el magnate presidente y los deportistas de su país, todas nacidas del descrédito de su administración, defensora a ultranza de la supremacía blanca. La negativa de peloteros o baloncestistas como Stephen Curry para visitar la Casa Blanca ha sido una de las maneras en que los atletas estadounidenses han mostrado su apoyo a los segregados.
Cuántas historias de vejámenes similares pudieran citarse, precisamente hoy, cuando deportistas del mundo reclaman justicia ante el asesinato de George Floyd.
De la rebelión antirracista a la revolución social
Por Alejandro Pedregal | 11/06/2020 | Otro mundo es posible - REBELIÓN
Fuentes: El Salto
Ante la magnitud de las expresiones de indignación
popular por el asesinato de Floyd y su sentido último, la cuestión del
potencial de la rebelión para trascender y transformarse en un proyecto
revolucionario de genuino cambio social se nos presenta de nuevo, como
tantas veces antes, como el problema político central a debate entre la
comunidad afroamericana; y, por extensión, entre el resto de la mayoría
de explotados en Estados Unidos.
Algunas reflexiones políticas a partir de la indignación por el asesinato de George Floyd
En estos días, aún conmocionados por el asesinato de George Floyd y la indignación que ha inundado las calles, conviene repasar un documental como LA 92, de Dan Lindsay y TJ Martin. La película recorre los episodios que se vivieron en Los Ángeles desde la brutal paliza de un grupo de policías al afroamericano Rodney King en marzo de 1991 hasta el final de los disturbios que siguieron a la sentencia del juicio por el caso, en el que quedaron libres los acusados. Por aquel entonces, a la tensión por el abuso sufrido por King se sumaba también la provocada por el asesinato a sangre fría, unos días después de aquella paliza, de la adolescente afroamericana Latasha Harlins a manos de la dueña de una tienda perteneciente a la comunidad coreana. Aquel crimen, a pesar de haber sido registrado por la cámara de seguridad del local, quedó sin apenas castigo tras un juicio al que siguió una apelación del mismo modo rechazada. Durante aquellas jornadas de ira 63 personas murieron y más de 2300 fueron heridas. LA 92 logra establecer, por medio de una clínica edición de material de archivo, un inquietante paralelismo entre esos sucesos y los acontecimientos, comportamientos y discursos institucionales que rodearon a los disturbios de 1965 en Watts, también en Los Ángeles, cuando otro incidente entre un hombre afroamericano y la policía resultó en un levantamiento popular, contra el que la represión policial acabó dejando 34 muertos y más de mil heridos.
Pero si hay algo que estremece especialmente en LA 92 es presenciar cómo las fuerzas coercitivas del Estado permitieron la escalada de aquella situación en 1992 con fines abominables. Así, mientras algunas protestas comenzaron por atacar, con extremada violencia y de forma indiscriminada, a los ocupantes de los vehículos que pasaban por el cruce entre dos calles de un barrio afroamericano, los coches de policía permanecieron inmóviles en un estacionamiento policial a dos millas del lugar. Y del mismo modo, cuando los ataques alcanzaron al barrio coreano, con cuya comunidad las tensiones aún estaban a flor de piel, la pasividad de la policía permitió el enfrentamiento y el saqueo por un largo periodo de tiempo. El Estado maniobró así para que, ante el caos social y la hostilidad entre minorías, su papel se presentara como imprescindible: el toque de queda se impuso y el despliegue de la Guardia Nacional de California, el ejército y otras fuerzas federales se presentó como la única forma de poner fin a la violencia y disolver la rebelión, con la instrumentalización del discurso ante la opinión pública del propio King como gran colofón.
Reflexionar sobre estos hechos resulta inevitable a la hora de asimilar el significado de los acontecimientos de estos días, tanto del asesinato de Floyd como de las diferentes escenas de indignación y rebeldía que ha despertado. Y es que, a la hora de entender la relevancia que estos episodios pudieran tener en la construcción de un proyecto del cambio social radical y ansiado, como Cornel West se ha apresurado a señalar con gran brillantez, es importante tener en cuenta que “una rebelión no es para nada lo mismo que una revolución”; y es fundamental subrayar esto porque, según el filósofo, activista y catedrático afroamericano, “lo que necesitamos es un proyecto revolucionario no violento a gran escala que promueva una democracia para compartir —el poder, la riqueza, los recursos, el respeto, la organización— y una transformación fundamental de este imperio estadounidense”. Por este motivo, concluye West que “toda esta energía rebelde tiene que canalizarse a través de organizaciones enraizadas en la búsqueda de la verdad y la justicia”.
Así, y ante la magnitud de las expresiones de indignación popular por el asesinato de Floyd y su sentido último, la cuestión del potencial de la rebelión para trascender y transformarse en un proyecto revolucionario de genuino cambio social se nos presenta de nuevo, como tantas veces antes, como el problema político central a debate entre la comunidad afroamericana; y, por extensión, entre el resto de la mayoría de explotados en Estados Unidos. Sin embargo, el gran obstáculo para que esto suceda, como es bien conocido, proviene de las dificultades históricas de estos sectores subalternos para constituirse alrededor de un proyecto político que pueda dar respuesta a sus demandas y ambiciones; ya no solo de raza, sino, y sobre todo, de clase.
Y es que Estados Unidos se ha dedicado a lo largo de su historia, con especial perseverancia y desde bien temprano, a cercenar toda posibilidad de que las alianzas de su clase trabajadora pudieran orientarse por medio de un proyecto político consolidado. Así ocurrió, por ejemplo, con la Rebelión de Bacon de 1676 en Virginia. Como expuso el historiador Howard Zinn en La otra historia de los Estados Unidos, allí las clases dominantes en disputa se sirvieron de determinadas tácticas —que hoy algunos llamarían populistas— para primero enfrentar a sirvientes y esclavos, tanto blancos como negros, contra los nativos, y después aplacar cualquier posibilidad de alianza de clase por medio del racismo institucional que separaría a blancos y negros gracias a los nimios privilegios destinados a los primeros. Con mayor o menor virulencia, según los periodos en los que la posibilidad de estas alianzas se hicieran más reales, este tipo de medidas fueron siempre desplegadas por los aparatos del Estado, como sucedió con la persecución del fantasma comunista en el periodo macarthista. Y de este modo, las tensiones entre el Partido Demócrata y los sindicatos, cuyas reivindicaciones fueron a menudo aplacadas por medio de prebendas que en no pocas ocasiones desembocaron en el clientelismo y la corrupción, acabaron por negarle a la clase trabajadora, de toda raza y condición, la posibilidad de un proyecto político que sirviera de referente. El problema, como se hace evidente una y otra vez, persiste hasta hoy.
Pero ante esta realidad, la historia ofrece otros poderosos ejemplos sobre el potencial de las rebeliones para apoyarse y sostener sus anhelos transformadores en procesos revolucionarios de más largo alcance. Estos ejemplos, a pesar de que puedan resultar lejanos por sus circunstancias históricas y geográficas, a menudo han dado pie a análisis que también pueden resultar útiles ante los desafíos del presente, por el diálogo entre semejanzas y diferencias. A este respecto, puede ser útil recuperar algunas de las reflexiones que hace el historiador indio Vijay Prashad en su libro Una estrella roja sobre el Tercer Mundo, a propósito de la relevancia de las reflexiones de Lenin en ¿Qué hacer? (1902) y Un paso adelante, dos pasos atrás (1904), después del fracaso de las huelgas espontáneas de 1896 en las fábricas de San Petersburgo. En ellas, como observa Prashad, aparece un Lenin preocupado por desarrollar tácticas eficaces para afianzar las alianzas de clase entre el proletariado industrial y el campesinado. Y para ello subrayaba la necesidad de un partido disciplinado que sirviera a ambos colectivos de explotados, y entrenara a sus cuadros a estar junto a ellos, para alimentar la confianza en su potencial revolucionario y estar preparados ante el inevitable levantamiento espontáneo que habría de llegar. Esa “experiencia y claridad política del partido se hacía necesaria para asegurarse de que el movimiento [popular] no fuera rebasado por el aparato del Estado”, escribe Prashad. Y así, la existencia de un partido de estas características resultaba para Lenin aún más relevante al observar la capacidad de los partidos socialdemócratas para absorber la energía de los trabajadores y disolverla por medios de un consenso conciliatorio alejado de sus intereses de clase. La espontaneidad de las masas exigía estar siempre alerta, y el partido se ofrecía como un instrumento por medio del cual canalizar la rebelión por vías revolucionarias. Los bolcheviques aprendieron bien estas lecciones y, preparados ante las posibilidades que el tiempo abriría, a pesar del fracaso de la Revolución de 1905, les darían forma y fondo político en octubre-noviembre de 1917.
Por supuesto, las realidades sociales a las que se enfrenta la rebelión antirracista que ha desencadenado el asesinato de Floyd son bien diferentes. Sería absurdo tratar de establecer un vínculo absoluto entre la experiencia histórica de los bolcheviques y la realidad social que aún hoy discrimina y aniquila a la comunidad afroamericana en los Estados Unidos. Sin embargo, hay dos factores políticos análogos a los que se enfrenta el movimiento antirracista actual que son capitales para dar continuidad revolucionaria a la indignación que desborda hoy las calles, los cuerpos y las mentes en Estados Unidos: por un lado, una alianza interseccional de todos los explotados y oprimidos es imprescindible para extender el movimiento y conducir sus reclamos con éxito hacia el cambio radical deseado; y, por otro lado, es imperativo trascender los espacios partidarios que ofrece la realidad institucional estadounidense para construir un ámbito de lucha común que dé respuesta a estas mismas ambiciones de cambio de las mayorías subalternas.
Sin esto, como deja entrever LA 92 hacia el final de la película —cuando el discurso de 1965 del presidente demócrata Lyndon B. Johnson se superpone repetido, palabra por palabra, por el del presidente republicano George Bush padre en 1992— se estará condenado a repetir cíclicamente cada tragedia como farsa. Porque, como dejó escrito Rodolfo Walsh, el escritor y guerrillero argentino asesinado por la Junta Militar, “nuestras clases dominantes han procurado siempre que los trabajadores no tengan historia” para que “cada lucha deb[a] empezar de nuevo, separada de las luchas anteriores”; así, “la experiencia colectiva se pierde, las lecciones se olvidan [y] la historia aparece como propiedad privada cuyos dueños son los dueños de todas las otras cosas”.
El admirable movimiento Black Lives Matter, que nació en 2013 en respuesta a la represión policial y la connivencia con esta de los poderes del Estado, en memoria de Trayvon Martin, Michael Brown, Eric Garner, Tamir Rice, Eric Harris, Walter Scott, Jonathan Ferrell, Sandra Bland, Samuel DuBose, Freddie Gray, Ahmaud Arbery, George Floyd y tantos otros, no puede permitir que esto suceda, como ya sucedió en 1965, en 1992 y tantas veces antes, durante y después.
Y por supuesto, nosotros tampoco lo olvidemos. Ni olvidemos los asesinatos, casi simultáneos al de Floyd, del palestino con autismo Iyad al-Halak en la Ciudad Vieja de Jerusalén ocupada, del adolescente João Pedro Mattos Pinto en Río de Janeiro, del trabajador de la construcción Giovanni López en Jalisco o del peón rural Luis Armando Espinosa en Tucumán. Todos ellos asesinados por la violencia policial.
Alejandro Pedregal es escritor, cineasta y profesor en la Universidad Aalto, Finlandia. Su libro más reciente es Evelia: testimonio de Guerrero (Akal/Foca, 2019).
Twitter: @AlejoPedregal
Fuente: https://www.elsaltodiario.com/ racismo/rebelion-antirracista- revolucion-social
Donald Trump y Anthony Fauci en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca, Washington (EE.UU.), el 15 de mayo de 2020.Kevin Lamarque / Reuters
Una
trabajadora sanitaria se somete a una prueba de anticuerpos para
covid-19 en Tucson (Arizona, EE.UU.), el 10 de julio de 2020.Cheney Orr / Reuters
En estos días, aún conmocionados por el asesinato de George Floyd y la indignación que ha inundado las calles, conviene repasar un documental como LA 92, de Dan Lindsay y TJ Martin. La película recorre los episodios que se vivieron en Los Ángeles desde la brutal paliza de un grupo de policías al afroamericano Rodney King en marzo de 1991 hasta el final de los disturbios que siguieron a la sentencia del juicio por el caso, en el que quedaron libres los acusados. Por aquel entonces, a la tensión por el abuso sufrido por King se sumaba también la provocada por el asesinato a sangre fría, unos días después de aquella paliza, de la adolescente afroamericana Latasha Harlins a manos de la dueña de una tienda perteneciente a la comunidad coreana. Aquel crimen, a pesar de haber sido registrado por la cámara de seguridad del local, quedó sin apenas castigo tras un juicio al que siguió una apelación del mismo modo rechazada. Durante aquellas jornadas de ira 63 personas murieron y más de 2300 fueron heridas. LA 92 logra establecer, por medio de una clínica edición de material de archivo, un inquietante paralelismo entre esos sucesos y los acontecimientos, comportamientos y discursos institucionales que rodearon a los disturbios de 1965 en Watts, también en Los Ángeles, cuando otro incidente entre un hombre afroamericano y la policía resultó en un levantamiento popular, contra el que la represión policial acabó dejando 34 muertos y más de mil heridos.
Pero si hay algo que estremece especialmente en LA 92 es presenciar cómo las fuerzas coercitivas del Estado permitieron la escalada de aquella situación en 1992 con fines abominables. Así, mientras algunas protestas comenzaron por atacar, con extremada violencia y de forma indiscriminada, a los ocupantes de los vehículos que pasaban por el cruce entre dos calles de un barrio afroamericano, los coches de policía permanecieron inmóviles en un estacionamiento policial a dos millas del lugar. Y del mismo modo, cuando los ataques alcanzaron al barrio coreano, con cuya comunidad las tensiones aún estaban a flor de piel, la pasividad de la policía permitió el enfrentamiento y el saqueo por un largo periodo de tiempo. El Estado maniobró así para que, ante el caos social y la hostilidad entre minorías, su papel se presentara como imprescindible: el toque de queda se impuso y el despliegue de la Guardia Nacional de California, el ejército y otras fuerzas federales se presentó como la única forma de poner fin a la violencia y disolver la rebelión, con la instrumentalización del discurso ante la opinión pública del propio King como gran colofón.
Reflexionar sobre estos hechos resulta inevitable a la hora de asimilar el significado de los acontecimientos de estos días, tanto del asesinato de Floyd como de las diferentes escenas de indignación y rebeldía que ha despertado. Y es que, a la hora de entender la relevancia que estos episodios pudieran tener en la construcción de un proyecto del cambio social radical y ansiado, como Cornel West se ha apresurado a señalar con gran brillantez, es importante tener en cuenta que “una rebelión no es para nada lo mismo que una revolución”; y es fundamental subrayar esto porque, según el filósofo, activista y catedrático afroamericano, “lo que necesitamos es un proyecto revolucionario no violento a gran escala que promueva una democracia para compartir —el poder, la riqueza, los recursos, el respeto, la organización— y una transformación fundamental de este imperio estadounidense”. Por este motivo, concluye West que “toda esta energía rebelde tiene que canalizarse a través de organizaciones enraizadas en la búsqueda de la verdad y la justicia”.
Así, y ante la magnitud de las expresiones de indignación popular por el asesinato de Floyd y su sentido último, la cuestión del potencial de la rebelión para trascender y transformarse en un proyecto revolucionario de genuino cambio social se nos presenta de nuevo, como tantas veces antes, como el problema político central a debate entre la comunidad afroamericana; y, por extensión, entre el resto de la mayoría de explotados en Estados Unidos. Sin embargo, el gran obstáculo para que esto suceda, como es bien conocido, proviene de las dificultades históricas de estos sectores subalternos para constituirse alrededor de un proyecto político que pueda dar respuesta a sus demandas y ambiciones; ya no solo de raza, sino, y sobre todo, de clase.
Y es que Estados Unidos se ha dedicado a lo largo de su historia, con especial perseverancia y desde bien temprano, a cercenar toda posibilidad de que las alianzas de su clase trabajadora pudieran orientarse por medio de un proyecto político consolidado. Así ocurrió, por ejemplo, con la Rebelión de Bacon de 1676 en Virginia. Como expuso el historiador Howard Zinn en La otra historia de los Estados Unidos, allí las clases dominantes en disputa se sirvieron de determinadas tácticas —que hoy algunos llamarían populistas— para primero enfrentar a sirvientes y esclavos, tanto blancos como negros, contra los nativos, y después aplacar cualquier posibilidad de alianza de clase por medio del racismo institucional que separaría a blancos y negros gracias a los nimios privilegios destinados a los primeros. Con mayor o menor virulencia, según los periodos en los que la posibilidad de estas alianzas se hicieran más reales, este tipo de medidas fueron siempre desplegadas por los aparatos del Estado, como sucedió con la persecución del fantasma comunista en el periodo macarthista. Y de este modo, las tensiones entre el Partido Demócrata y los sindicatos, cuyas reivindicaciones fueron a menudo aplacadas por medio de prebendas que en no pocas ocasiones desembocaron en el clientelismo y la corrupción, acabaron por negarle a la clase trabajadora, de toda raza y condición, la posibilidad de un proyecto político que sirviera de referente. El problema, como se hace evidente una y otra vez, persiste hasta hoy.
Pero ante esta realidad, la historia ofrece otros poderosos ejemplos sobre el potencial de las rebeliones para apoyarse y sostener sus anhelos transformadores en procesos revolucionarios de más largo alcance. Estos ejemplos, a pesar de que puedan resultar lejanos por sus circunstancias históricas y geográficas, a menudo han dado pie a análisis que también pueden resultar útiles ante los desafíos del presente, por el diálogo entre semejanzas y diferencias. A este respecto, puede ser útil recuperar algunas de las reflexiones que hace el historiador indio Vijay Prashad en su libro Una estrella roja sobre el Tercer Mundo, a propósito de la relevancia de las reflexiones de Lenin en ¿Qué hacer? (1902) y Un paso adelante, dos pasos atrás (1904), después del fracaso de las huelgas espontáneas de 1896 en las fábricas de San Petersburgo. En ellas, como observa Prashad, aparece un Lenin preocupado por desarrollar tácticas eficaces para afianzar las alianzas de clase entre el proletariado industrial y el campesinado. Y para ello subrayaba la necesidad de un partido disciplinado que sirviera a ambos colectivos de explotados, y entrenara a sus cuadros a estar junto a ellos, para alimentar la confianza en su potencial revolucionario y estar preparados ante el inevitable levantamiento espontáneo que habría de llegar. Esa “experiencia y claridad política del partido se hacía necesaria para asegurarse de que el movimiento [popular] no fuera rebasado por el aparato del Estado”, escribe Prashad. Y así, la existencia de un partido de estas características resultaba para Lenin aún más relevante al observar la capacidad de los partidos socialdemócratas para absorber la energía de los trabajadores y disolverla por medios de un consenso conciliatorio alejado de sus intereses de clase. La espontaneidad de las masas exigía estar siempre alerta, y el partido se ofrecía como un instrumento por medio del cual canalizar la rebelión por vías revolucionarias. Los bolcheviques aprendieron bien estas lecciones y, preparados ante las posibilidades que el tiempo abriría, a pesar del fracaso de la Revolución de 1905, les darían forma y fondo político en octubre-noviembre de 1917.
Por supuesto, las realidades sociales a las que se enfrenta la rebelión antirracista que ha desencadenado el asesinato de Floyd son bien diferentes. Sería absurdo tratar de establecer un vínculo absoluto entre la experiencia histórica de los bolcheviques y la realidad social que aún hoy discrimina y aniquila a la comunidad afroamericana en los Estados Unidos. Sin embargo, hay dos factores políticos análogos a los que se enfrenta el movimiento antirracista actual que son capitales para dar continuidad revolucionaria a la indignación que desborda hoy las calles, los cuerpos y las mentes en Estados Unidos: por un lado, una alianza interseccional de todos los explotados y oprimidos es imprescindible para extender el movimiento y conducir sus reclamos con éxito hacia el cambio radical deseado; y, por otro lado, es imperativo trascender los espacios partidarios que ofrece la realidad institucional estadounidense para construir un ámbito de lucha común que dé respuesta a estas mismas ambiciones de cambio de las mayorías subalternas.
Sin esto, como deja entrever LA 92 hacia el final de la película —cuando el discurso de 1965 del presidente demócrata Lyndon B. Johnson se superpone repetido, palabra por palabra, por el del presidente republicano George Bush padre en 1992— se estará condenado a repetir cíclicamente cada tragedia como farsa. Porque, como dejó escrito Rodolfo Walsh, el escritor y guerrillero argentino asesinado por la Junta Militar, “nuestras clases dominantes han procurado siempre que los trabajadores no tengan historia” para que “cada lucha deb[a] empezar de nuevo, separada de las luchas anteriores”; así, “la experiencia colectiva se pierde, las lecciones se olvidan [y] la historia aparece como propiedad privada cuyos dueños son los dueños de todas las otras cosas”.
El admirable movimiento Black Lives Matter, que nació en 2013 en respuesta a la represión policial y la connivencia con esta de los poderes del Estado, en memoria de Trayvon Martin, Michael Brown, Eric Garner, Tamir Rice, Eric Harris, Walter Scott, Jonathan Ferrell, Sandra Bland, Samuel DuBose, Freddie Gray, Ahmaud Arbery, George Floyd y tantos otros, no puede permitir que esto suceda, como ya sucedió en 1965, en 1992 y tantas veces antes, durante y después.
Y por supuesto, nosotros tampoco lo olvidemos. Ni olvidemos los asesinatos, casi simultáneos al de Floyd, del palestino con autismo Iyad al-Halak en la Ciudad Vieja de Jerusalén ocupada, del adolescente João Pedro Mattos Pinto en Río de Janeiro, del trabajador de la construcción Giovanni López en Jalisco o del peón rural Luis Armando Espinosa en Tucumán. Todos ellos asesinados por la violencia policial.
Alejandro Pedregal es escritor, cineasta y profesor en la Universidad Aalto, Finlandia. Su libro más reciente es Evelia: testimonio de Guerrero (Akal/Foca, 2019).
Twitter: @AlejoPedregal
Fuente: https://www.elsaltodiario.com/
"Obviamente, no": El principal epidemiólogo de EE.UU. sale al paso del comentario de Trump de que el 99 % de los casos de covid-19 son "inofensivos"
Publicado:
11 jul 2020 06:51 GMT - RT
Anthony Fauci asegura estar "tratando de averiguar de dónde sacó ese número el presidente".
El
director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas
de EE.UU., Anthony Fauci, ha refutado en una entrevista la afirmación
del presidente Donald Trump acerca de que el 99 % de los casos de
coronavirus son "inofensivos", afirmando que "obviamente, no es el
caso".
"Estoy tratando de averiguar de dónde sacó ese número el presidente", confesó Fauci en declaraciones a The Financial Times. En este sentido, el especialista sugirió que alguien le dijo a Trump que la mortalidad general es de alrededor del 1 %, por lo que interpretó "que el 99 % no es un problema", cuando, en realidad, "obviamente, ese no es el caso", aseguró.
Fauci, quien no ve a Trump en persona desde el pasado 2 de junio, aseveró durante la entrevista que no sería una exageración decir que "tenemos un problema grave en este momento", en referencia a la situación con la pandemia.
Los comentarios del principal epidemiólogo de EE.UU. surgen en medio de su creciente distanciamiento público con Trump. Mientras el mandatario norteamericano ha estado tratando de minimizar el impacto del virus, Fauci y otros numerosos expertos han advertido del peligro de que los brotes empeoren en todo el país.
En una entrevista a Fox News, Trump calificó este jueves a Fauci de "buen hombre", si bien destacó que "ha cometido muchos errores". En este sentido, el mandatario puso como ejemplo los consejos cambiantes de los expertos sobre las mascarillas.
"Estoy tratando de averiguar de dónde sacó ese número el presidente", confesó Fauci en declaraciones a The Financial Times. En este sentido, el especialista sugirió que alguien le dijo a Trump que la mortalidad general es de alrededor del 1 %, por lo que interpretó "que el 99 % no es un problema", cuando, en realidad, "obviamente, ese no es el caso", aseguró.
Fauci, quien no ve a Trump en persona desde el pasado 2 de junio, aseveró durante la entrevista que no sería una exageración decir que "tenemos un problema grave en este momento", en referencia a la situación con la pandemia.
Los comentarios del principal epidemiólogo de EE.UU. surgen en medio de su creciente distanciamiento público con Trump. Mientras el mandatario norteamericano ha estado tratando de minimizar el impacto del virus, Fauci y otros numerosos expertos han advertido del peligro de que los brotes empeoren en todo el país.
En una entrevista a Fox News, Trump calificó este jueves a Fauci de "buen hombre", si bien destacó que "ha cometido muchos errores". En este sentido, el mandatario puso como ejemplo los consejos cambiantes de los expertos sobre las mascarillas.
EE.UU. registra por primera vez más de 70.000 nuevos casos de coronavirus en un día
Publicado:
11 jul 2020 03:01 GMT - RT
Los contagios en el país norteamericano suman un total
de 3.183.856, mientras que 134.073 personas han fallecido a causa del
covid-19 desde el inicio de la pandemia.
EE.UU.
ha registrado más de 70.000 nuevos casos de coronavirus en un solo día,
por primera vez desde el inicio de la pandemia, informa NBC News.
Los contagios en el país norteamericano suman un total de 3.183.856, mientras que 134.073 personas han fallecido a causa del covid-19.
Este nuevo récord diario sucede al registrado la víspera, cuando EE.UU. confirmó más de 65.000 nuevos contagios en 24 horas.
"Estamos viendo grandes brotes en Brasil, en Sudáfrica y ahora en Asia", constató el especialista, al tiempo que advirtió que, a menos que los países pongan en práctica medidas para contener el brote, el virus "podría propagarse aún más en los próximos meses".
Según el principal epidemiólogo de EE.UU., aunque parece que la tasa de mortalidad en su país ha disminuido, el aumento de casos de covid-19 todavía no se han podido controlar. En parte lo achaca a la temprana relajación de las restricciones en algunos estados del sur, como California, Arizona, Florida y Texas. Esto hizo que muchas personas, jóvenes en su mayoría, se congregaran en bares, restaurantes y formaran multitudes sin mascarillas.
Los contagios en el país norteamericano suman un total de 3.183.856, mientras que 134.073 personas han fallecido a causa del covid-19.
Este nuevo récord diario sucede al registrado la víspera, cuando EE.UU. confirmó más de 65.000 nuevos contagios en 24 horas.
"La etapa inicial"
El director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de EE.UU., Anthony Fauci, afirmó este jueves que apenas nos encontramos en "la etapa inicial" de la pandemia mundial de coronavirus y que "probablemente empeorará antes de mejorar", según declaró en una entrevista publicada este jueves por el diario italiano Corriere della Sera."Estamos viendo grandes brotes en Brasil, en Sudáfrica y ahora en Asia", constató el especialista, al tiempo que advirtió que, a menos que los países pongan en práctica medidas para contener el brote, el virus "podría propagarse aún más en los próximos meses".
Según el principal epidemiólogo de EE.UU., aunque parece que la tasa de mortalidad en su país ha disminuido, el aumento de casos de covid-19 todavía no se han podido controlar. En parte lo achaca a la temprana relajación de las restricciones en algunos estados del sur, como California, Arizona, Florida y Texas. Esto hizo que muchas personas, jóvenes en su mayoría, se congregaran en bares, restaurantes y formaran multitudes sin mascarillas.
Noticias Internacionales Independientes (EE.UU.)
Titulares 09 de julio de 2020
Trump arremete contra las directrices de autoridades de salud de EE.UU. sobre reaperturas de centros educativos durante la pandemia
09 Jul. 2020
En
Estados Unidos, el Gobierno de Donald Trump continúa presionando para
que las escuelas públicas vuelvan a abrir el próximo semestre, a pesar
de las preocupaciones de los educadores y autoridades de salud pública.
El miércoles, el presidente Trump arremetió contra los Centros para el
Control y Prevención de Enfermedades, diciendo que las pautas sobre la
reapertura segura de centros educativos elaboradas por dicha agencia
eran “muy severas y costosas”. Horas después, los Centros para el
Control y Prevención de Enfermedades anunciaron que revisarían sus
directrices, las cuales exigen que las clases tengan horarios
intercalados, así como también nuevas asignaciones de asientos para
favorecer el distanciamiento físico, el uso de tapabocas y el cierre de
espacios comunes. Trump también amenazó con cortar los fondos a aquellos
centros educativos que no vuelvan a abrir.
El miércoles, el alcalde de la ciudad de Nueva York, Bill de Blasio, anunció que a los estudiantes de Nueva York se les impartirá una combinación de aprendizaje presencial y remoto el próximo semestre. Los estudiantes asistirán a clases presenciales entre uno y tres días a la semana. Mientras tanto, la Universidad de Harvard y el Instituto de Tecnología de Massachusetts han demandado al Gobierno de Trump por su plan de despojar a los estudiantes internacionales de sus visas si sus centros educativos pasan a impartir solamente cursos en línea.
El miércoles, el alcalde de la ciudad de Nueva York, Bill de Blasio, anunció que a los estudiantes de Nueva York se les impartirá una combinación de aprendizaje presencial y remoto el próximo semestre. Los estudiantes asistirán a clases presenciales entre uno y tres días a la semana. Mientras tanto, la Universidad de Harvard y el Instituto de Tecnología de Massachusetts han demandado al Gobierno de Trump por su plan de despojar a los estudiantes internacionales de sus visas si sus centros educativos pasan a impartir solamente cursos en línea.
Cientos de personas dan positivo por COVID-19 en cárcel para inmigrantes con fines de lucro de Arizona
09 Jul. 2020
En
el estado de California, un séptimo recluso falleció en la prisión
estatal de San Quentin tras sufrir complicaciones relacionadas con el
coronavirus. Hasta el momento, más de 1.300 reclusos han dado positivo
por COVD-19, lo que lo convierte en uno de los focos más grandes en Estados Unidos.
Mientras tanto, en el estado de Arizona, al menos 240 inmigrantes dieron positivo a las pruebas de diagnóstico realizadas en el centro de detención privado Eloy. Casi la mitad del personal del centro también ha dado positivo. La cadena de televisión NBC reporta que la escasez de personal ha resultado en la detención de inmigrantes en sus celdas por hasta 24 horas seguidas, sin acceso a duchas, espacios para lavar sus ropas y otras necesidades cotidianas. La cárcel es propiedad de la empresa CoreCivic.
Mientras tanto, en el estado de Arizona, al menos 240 inmigrantes dieron positivo a las pruebas de diagnóstico realizadas en el centro de detención privado Eloy. Casi la mitad del personal del centro también ha dado positivo. La cadena de televisión NBC reporta que la escasez de personal ha resultado en la detención de inmigrantes en sus celdas por hasta 24 horas seguidas, sin acceso a duchas, espacios para lavar sus ropas y otras necesidades cotidianas. La cárcel es propiedad de la empresa CoreCivic.
Los casos de COVID-19 se disparan en África, mientras que la ciudad de Melbourne, en Australia, vuelve a aplicar medidas de confinamiento
09 Jul. 2020
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de África informan que los casos confirmados de COVID-19 en el continente han aumentado un 24% esta semana. Sudáfrica ha sido el país más afectado, con más de 3.500 muertes.
En Australia, la segunda ciudad más grande del país, Melbourne, ha vuelto a imponer medidas de confinamiento debido a un aumento de los casos de coronavirus. Los residentes deberán quedarse en sus casas durante las próximas seis semanas.
En Australia, la segunda ciudad más grande del país, Melbourne, ha vuelto a imponer medidas de confinamiento debido a un aumento de los casos de coronavirus. Los residentes deberán quedarse en sus casas durante las próximas seis semanas.
Víctimas de COVID-19 en Bolivia son enterradas en fosas comunes mientras los hospitales “colapsan” en medio de una oleada de casos
09 Jul. 2020
En Brasil, el presidente de extrema derecha Jair Bolsonaro, que dio positivo por COVID-19, vetó partes de una nueva ley destinada a ayudar a las comunidades indígenas en medio de la pandemia.
En Bolivia, cuadrillas de trabajadores han estado cavando fosas comunes para las víctimas de COVID-19 en la ciudad de Cochabamba, después de que un cementerio local dejara de aceptar los cuerpos de los fallecidos por la enfermedad. El aumento de los casos de coronavirus también ha saturado los hospitales de las ciudades de El Alto y La Paz. Esto es lo que dijo Mary Ticona, una enfermera que participó en una protesta de trabajadores de la salud para exigir equipos de protección personal y pruebas de diagnóstico de coronavirus.
En Bolivia, cuadrillas de trabajadores han estado cavando fosas comunes para las víctimas de COVID-19 en la ciudad de Cochabamba, después de que un cementerio local dejara de aceptar los cuerpos de los fallecidos por la enfermedad. El aumento de los casos de coronavirus también ha saturado los hospitales de las ciudades de El Alto y La Paz. Esto es lo que dijo Mary Ticona, una enfermera que participó en una protesta de trabajadores de la salud para exigir equipos de protección personal y pruebas de diagnóstico de coronavirus.
La enfermera Mary Ticona dijo: “Hace dos meses atrás que estamos colapsando. Estamos atendiendo como se pueda a nuestra población. Estamos atendiendo en camillas, sillas de ruedas y en lo que se pueda atender. Hemos llegado a un colapso”.
Oxfam advierte que la pandemia de COVID-19 podría llevar a 122 millones de personas al borde de la inanición
09 Jul. 2020
La
organización sin fines de lucro Oxfam advierte que 122 millones de
personas podrían estar al borde de la inanición este año debido a las
consecuencias de la pandemia de COVID-19. La
organización benéfica mundial afirma que esto podría resultar en la
muerte de 12.000 personas por día a finales de año debido al hambre
vinculada con la COVID-19. La presidenta de Oxfam América, Abby Maxman, dijo: “La COVID-19
es la gota que rebasó el vaso para millones de personas que ya estaban
luchando contra los impactos de los conflictos armados, el cambio
climático, la desigualdad y un sistema de producción de alimentos en
deterioro que ha empobrecido a millones de productores y trabajadores”.
Transcripciones de audio de cámaras corporales de la Policía de Minneapolis revelan las últimas palabras de George Floyd
09 Jul. 2020
En
el estado de Minnesota, las transcripciones realizadas a partir de las
grabaciones de cámaras corporales de la Policía, publicadas el
miércoles, muestran que George Floyd suplicó por su vida varias veces
mientras los agentes lo tenían inmovilizado en una esquina del sur de
Minneapolis en mayo. Las transcripciones revelan que Floyd dijo “no
puedo respirar” más de 20 veces, mientras el oficial Derek Chauvin le
presionaba el cuello con la rodilla por ocho minutos y 46 segundos. En
un momento, Floyd dijo: “Me vas a matar, hombre”, a lo que el oficial
Chauvin respondió: “Entonces deja de hablar, deja de gritar. Se necesita
mucho oxígeno para hablar”. Chauvin ha sido acusado de asesinato en
segundo grado y otros tres oficiales enfrentan cargos de complicidad e
instigación.
Autopsia revela que ayudante del sheriff de Los Ángeles le disparó a Andrés Guardado 5 veces en la espalda
09 Jul. 2020
En
Los Ángeles, los resultados de una autopsia independiente muestran que
Andrés Guardado, un guardia de seguridad de 18 años de edad, recibió
cinco disparos en la espalda por parte de un ayudante del sheriff del
condado de Los Ángeles el pasado mes. El caso de la muerte del joven a
manos de la policía ha provocado grandes protestas. La familia de
Guardado encargó la autopsia después de que el Departamento del Sheriff
impusiera lo que se conoce como un “bloqueo de seguridad” en el informe
oficial del forense del condado de Los Ángeles, que impedía la
divulgación pública de los hallazgos sobre los hechos ocurridos el 18
de junio.
Acusan de crímenes de odio a pareja que vandalizó el lema de Black Lives Matter en calles de California
09 Jul. 2020
En
el estado de California, dos residentes del Área de la Bahía de San
Francisco serán acusados de crímenes de odio después de pintar sobre el
lema del movimiento Black Lives Matter (“Las vidas negras importan”, en
español) en las calles de la ciudad de Martinez, que había sido
encargado por el Municipio. El video del incidente ocurrido el 4 de
julio muestra a una mujer blanca con un balde de pintura negra y un
rodillo cubriendo dos de las grandes letras amarillas del mensaje que
dice “Las vidas negras importan”. Un hombre blanco que luce una camiseta
y gorra rojas de la campaña de Donald Trump observa y grita insultos a
las personas que pasan.
David Nelson: “Esto es racismo. Eso es lo que es. No hay opresión. No hay racismo. Es una mentira de la izquierda”.
Nicole Anderson: “¡Dejen esta mierda para Nueva York! ¡Esto no va a pasar en mi ciudad!”.De ser declarados culpables de los delitos de odio, los vándalos Nicole Anderson y David Nelson podrían enfrentar hasta un año de cárcel. Por otra parte, las autoridades investigan quién pintó las palabras “Las vidas blancas importan” en una calle de Martinez, tres días después del primer incidente.
Retirarán estatua de propietario de esclavos en Jackson, Misisipi, y planean reemplazarla por monumento a defensor de los derechos civiles
09 Jul. 2020
Image Credit: Adriano Contreras
En
la ciudad de Jackson, en el estado de Mississippi, las autoridades
aprobaron planes para retirar del Municipio un monumento a Andrew
Jackson, quien le dio nombre a la ciudad. El alcalde de Jackson, Chokwe
Antar Lumumba, dijo en un comunicado: “Cuando asumí el cargo, descubrí
que el nombre Jackson significa ‘Dios ha sido favorable’. Por lo tanto,
queremos reivindicar el nombre de nuestra ciudad con ese significado y
separarla del legado de un brutal propietario de personas esclavizadas
que fue parte importante de quienes propiciaron el Sendero de las
Lágrimas, en el destierro contra los pueblos indígenas”. Los
funcionarios municipales están considerando reemplazar la estatua de
Andrew Jackson con un monumento a Medgar Evers, el líder de los derechos
civiles que fue asesinado por un supremacista blanco en Jackson hace 57
años.
Presentador de Fox Tucker Carlson usa frase similar a eslogan de nacionalistas blancos para atacar a legisladoras de color
09 Jul. 2020
Image Credit: Gage Skidmore
En
noticias sobre los medios, el presentador de Fox News Tucker Carlson
está siendo blanco de críticas por sus ataques racistas contra la
senadora Tammy Duckworth y la congresista Ilhan Omar, por usar un
lenguaje que se hace eco de un popular eslogan de los nacionalistas
blancos. Durante un segmento del martes donde atacó a las dos
legisladoras de color por su presunta falta de patriotismo, los
productores de Carlson transmitieron una imagen que decía: “Tenemos que
luchar para preservar nuestra nación y nuestra herencia”. Los críticos
lo han comparado con el infame eslogan de “14 palabras” que los
nacionalistas blancos y los neonazis utilizan con frecuencia. La
senadora Tammy Duckworth es una veterana de la Guardia Nacional del
Ejército que perdió sus piernas en 2004, cuando el helicóptero que
estaba pilotando fue derribado por combatientes iraquíes. Duckworth
tuiteó: “¿Tucker Carlson quiere ponerse en mis zapatos y caminar con mis
piernas y luego decirme si amo a Estados Unidos o no?”. Carlson se unió
a destacadas figuras republicanas esta semana para atacar a la
congresista Omar, que es somalí estadounidense, después de que ella
instara al “desmantelamiento” de los sistemas de opresión en Estados
Unidos.
La congresista Ilhan Omar dijo: “Mientras nuestra economía y nuestros sistemas políticos prioricen las ganancias sin considerar quién se está beneficiando, quién está siendo excluido, seguiremos perpetuando esta desigualdad. Por lo tanto, no podemos detenernos en el sistema de justicia penal. Debemos comenzar el trabajo de desmantelar todo el sistema de opresión donde sea que lo encontremos”.Tras esos comentarios, el líder de la minoría republicana de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, acusó a la congresista Omar y a los demócratas de intentar “demoler” Estados Unidos. Omar respondió: “Es revelador que una mujer negra que cuestiona la opresión sistémica le genere tanta incomodidad a la derecha”.
Princesa belga condena la historia de brutalidad colonial de su familia en el Congo y pide una reparación histórica
Breve 09 de julio de 2020
Las
protestas impulsadas por el movimiento Black Lives Matter en EE.UU.
generaron en todo el mundo un proceso de ruptura con respecto al racismo
y el colonialismo. En Bélgica, un movimiento cada vez mayor exige que
el país haga frente al racismo sistémico y enmiende su violento legado
colonial. El rey Felipe emitió una declaración sin precedentes en la que
“expresa pesar” por el brutal gobierno colonial de Bélgica en el Congo
durante el reinado de Leopoldo II. Leopoldo gobernó el país africano
como un feudo personal y durante su reinado millones de personas
congoleñas fueron esclavizadas y asesinadas. “Es una historia
silenciada”, dice la periodista y activista belga de origen congoleño
Gia Abrassart. También hablamos con la princesa Esmeralda, miembro de la
familia real belga y bis sobrina nieta de Leopoldo II, que dice que el
país ha dado un primer paso importante, pero agrega que “tenemos que ir
mucho más lejos”.
Para conocer más sobre este tema, vea (en inglés) la conversación que mantuvimos con Gia Abrassart y la princesa Esmeralda.
Para conocer más sobre este tema, vea (en inglés) la conversación que mantuvimos con Gia Abrassart y la princesa Esmeralda.
Cómo evitar la próxima pandemia: un informe de la ONU vincula los brotes con la crisis climática y la producción agropecuaria industrial
Breve 09 de julio de 2020
Con
una emergencia sanitaria mundial sin precedentes en pleno desarrollo,
un nuevo informe de Naciones Unidas indica que se debe reducir la
presión de la actividad humana sobre el entorno natural para prevenir
próximas pandemias. La COVID-19, enfermedad
causada por el nuevo coronavirus, tiene un origen zoonótico, es decir,
que se trasmite de animales a humanos. El informe de la ONU
encuentra que las enfermedades de ese tipo se están propagando con
mayor frecuencia debido a la crisis climática y actividades humanas como
la producción agropecuaria industrial. “En lugar de concentrarnos en
los síntomas, nos dedicamos a analizar las causas”, dice Delia Grace,
autora responsable del informe, epidemióloga veterinaria del Instituto
Internacional de Investigación Ganadera en Kenia y profesora de
seguridad alimentaria en el Instituto de Recursos Naturales del Reino
Unido.
Para ampliar esta información, vea (en inglés) la conversación que tuvimos con Delia Grace.
Para ampliar esta información, vea (en inglés) la conversación que tuvimos con Delia Grace.
“La casa del horror absoluto”: el libro de Mary Trump revela cómo la familia Trump gestó un “sociópata”
Breve 10 de julio de 2020
En
un nuevo libro, Mary Trump, sobrina del presidente, describe a Donald
Trump como un “sociópata” que creció en una familia disfuncional que
fomentó su codicia y su crueldad. El hermano menor de Donald Trump,
Robert, está tratando de impedir que el libro salga a la venta por
considerar que viola un acuerdo de confidencialidad. Sin embargo, la
editorial Simon & Schuster señala que ya distribuyó 600.000 copias
del libro antes de la fecha de publicación, prevista para el 14 de
julio. El periodista de investigación David Cay Johnston, que cubre la
vida de Trump hace tres décadas, dice que el libro es “muy, muy
importante” y ayuda a comprender cómo Trump llegó a la Casa Blanca.
Para conocer más sobre este tema, vea (en inglés) la conversación que mantuvimos con David Cay Johnston.
Para conocer más sobre este tema, vea (en inglés) la conversación que mantuvimos con David Cay Johnston.
Cierran dos bases militares de EE.UU. en Okinawa por coronavirus
Publicado:
11 jul 2020 13:39 GMT - RT
Varias
decenas de militares estadounidenses estacionados en la prefectura
japonesa de Okinawa han contraído el nuevo coronavirus, ha anunciado
este sábado el gobernador Denny Tamaki. Dos bases de EE.UU. en Okinawa
han sido puestas en cuarentena debido al brote del covid-19 luego de
confirmarse 61 positivos esta semana.
En una rueda de prensa, Tamaki ha expresado "serias dudas" sobre las medidas adoptadas por las tropas estadounidenses para prevenir la propagación del virus y ha señalado que el personal militar organizó fiestas en el centro de la ciudad y en las playas en torno al 4 de julio para celebrar el Día de la Independencia, pidiendo a los asistentes que se dirigieran a un médico si se sentían mal.
Manifestantes se enfrentan a la Policía en Salt Lake City (EE.UU.) el 9 de julio de 2020.Rick Bowmer / AP
Protesta
contra racismo y la brutalidad policial tras la muerte de George Floyd
en Mineápolis, Nueva York, EE.UU., el 7 de junio de 2020Eduardo Munoz / Reuters
Michael ShawWebster police
Personas caminan en una zona comercial de Río de Janeiro, Brasil, 29 de junio de 2020.Lucas Landau / Reuters
En una rueda de prensa, Tamaki ha expresado "serias dudas" sobre las medidas adoptadas por las tropas estadounidenses para prevenir la propagación del virus y ha señalado que el personal militar organizó fiestas en el centro de la ciudad y en las playas en torno al 4 de julio para celebrar el Día de la Independencia, pidiendo a los asistentes que se dirigieran a un médico si se sentían mal.
El gobernador de Utah declara el estado de emergencia tras enfrentamientos en Salt Lake City
Publicado:
10 jul 2020 17:06 GMT - RT
Las protestas estallaron luego que un fiscal local
justificara las acciones policiales que causaron la muerte de un joven
disparado por la espalda.
Gary
Herbert, gobernador del estado de Utah (EE.UU.), ha declarado el estado
de emergencia en Salt Lake City tras los enfrentamientos ocurridos
entre manifestantes y la Policía en esa ciudad, que causaron "daños corporales y destrucción de propiedades privadas y públicas", según la orden ejecutiva citada por medios locales.
Los manifestantes salieron a las calles el jueves luego de que el fiscal del condado de Salt Lake justificara la actuación policial que provocó la muerte del joven de 22 años Bernardo Palacios Carbajal en mayo pasado.
"En el caso del incidente crítico con oficiales de Salt Lake City que resultó en la muerte de Bernardo Palacios Carbajal, los hallazgos del fiscal de distrito Sim Gill proporcionan evidencia significativa de acciones justificables de los oficiales de la Policía de Salt Lake City", declaró la alcaldesa de la ciudad, Erin Mendenhall en un comunicado.
La orden ejecutiva del gobernador entra en vigor con efecto inmediato y permanecerá vigente hasta el final del 13 de julio.
El pasado 23 de mayo, policías dispararon al menos 20 veces a Palacio Carbajal mientras el joven intentaba escapar de los uniformados tras presuntamente asaltar un centro nocturno a punta de pistola.
Recientemente, se publicaron imágenes que muestran el dramático momento en que los agentes disparan varias veces al joven por la espalda.
Su divulgación se produjo en un momento de gran tensión social en EE.UU., con multitudinarias protestas en varias ciudades del país en respuesta a la muerte de George Floyd, el afroamericano fallecido el pasado 25 de mayo a manos de la Policía en la ciudad de Mineápolis (Minesota).
Los manifestantes salieron a las calles el jueves luego de que el fiscal del condado de Salt Lake justificara la actuación policial que provocó la muerte del joven de 22 años Bernardo Palacios Carbajal en mayo pasado.
"En el caso del incidente crítico con oficiales de Salt Lake City que resultó en la muerte de Bernardo Palacios Carbajal, los hallazgos del fiscal de distrito Sim Gill proporcionan evidencia significativa de acciones justificables de los oficiales de la Policía de Salt Lake City", declaró la alcaldesa de la ciudad, Erin Mendenhall en un comunicado.
La orden ejecutiva del gobernador entra en vigor con efecto inmediato y permanecerá vigente hasta el final del 13 de julio.
El pasado 23 de mayo, policías dispararon al menos 20 veces a Palacio Carbajal mientras el joven intentaba escapar de los uniformados tras presuntamente asaltar un centro nocturno a punta de pistola.
Recientemente, se publicaron imágenes que muestran el dramático momento en que los agentes disparan varias veces al joven por la espalda.
Su divulgación se produjo en un momento de gran tensión social en EE.UU., con multitudinarias protestas en varias ciudades del país en respuesta a la muerte de George Floyd, el afroamericano fallecido el pasado 25 de mayo a manos de la Policía en la ciudad de Mineápolis (Minesota).
La mayoría del Consejo de Mineápolis anuncia que buscará desmantelar la Policía de la ciudad tras la muerte de George Floyd
Publicado:
7 jun 2020 22:56 GMT - RT
La financiación del Departamento de la Policía de Mineápolis sería cortada y se trasladaría a otras necesidades.
Nueve
miembros del Consejo de la ciudad de Mineápolis han anunciado este 7 de
junio que tienen la intención de cortar los fondos y desmantelar el
Departamento de Policía de la ciudad, tras la muerte bajo custodia policial de afroamericano George Floyd.
La presidenta del consejo, Lisa Bender, ha confirmado a la CNN que, con los nueve votos, los miembros del Consejo de la ciudad tendrían una mayoría a prueba de veto de los 13 miembros del organismo.
Bender explicó que los fondos de la Policía se trasladarían a otras necesidades, y el Consejo de la ciudad discutirá cómo reemplazar el Departamento de Policía actual.
"La idea de no tener un departamento de policía ciertamente no es a corto plazo", ha dicho Bender.
Previamente, los nueve miembros del Consejo de Mineápolis anunciaron la medida en un mitin comunitario en la ciudad, reportó The Appeal.
La presidenta del consejo, Lisa Bender, ha confirmado a la CNN que, con los nueve votos, los miembros del Consejo de la ciudad tendrían una mayoría a prueba de veto de los 13 miembros del organismo.
Bender explicó que los fondos de la Policía se trasladarían a otras necesidades, y el Consejo de la ciudad discutirá cómo reemplazar el Departamento de Policía actual.
"La idea de no tener un departamento de policía ciertamente no es a corto plazo", ha dicho Bender.
Previamente, los nueve miembros del Consejo de Mineápolis anunciaron la medida en un mitin comunitario en la ciudad, reportó The Appeal.
- La muerte de George Floyd ha desencadenado una ola de protestas contra la brutalidad policial y racismo en todo EE.UU. y en varios países del mundo
- Los cuatro agentes que participaron en su detención y provocaron su muerte, fueron detenidos y acusados
- Ya exoficiales de la Policía de Mineápolis Thomas Lane, J. Alexander Kueng y Tou Thao fueron acusados de ayudar e incitar al asesinato involuntario en segundo grado, además de ayudar e incitar al homicidio involuntario en segundo grado
- El cuarto oficial, Derek Chauvin, de 44 años —quien presionó con la rodilla el cuello de Floyd durante la detención—, ahora enfrenta tres cargos: asesinato involuntario en segundo grado, así como asesinato en tercer grado y homicidio involuntario en segundo grado
Un jefe de Policía en EE.UU. se tumba boca abajo con las manos en la espalda ante los manifestantes en solidaridad con Black Lives Matter
Publicado:
7 jun 2020 14:55 GMT - RT
El gesto provocó aplausos entre los manifestantes y reacciones contradictorias en Twitter.
Un
video publicado en las redes sociales mostró al jefe de Policía de la
ciudad de Webster (Massachusetts), Michael Shaw, expresando su
solidaridad con los activistas del movimiento 'Black Lives Matter' ('Las
vidas negras importan') tumbándose boca abajo en el suelo con las manos
detrás de la espalda.
Su gesto, que supuestamente tenía como objetivo imitar la restricción empleada por las fuerzas del orden contra George Floyd, provocó los aplausos de los manifestantes, pero también reacciones contradictorias en Twitter.
El
policía dijo a los manifestantes que apoya plenamente su derecho a la
reunión pacífica y que su mensaje contra la brutalidad policial y el
racismo se ha escuchado "alto y claro". Previamente, numerosos policías
mostraron su solidaridad arrodillándose ant e los manifestantes.
Después de que Shaw se tumbara boca abajo frente a una pancarta con el mensaje 'No puedo respirar', muchas personas en la multitud se unieron a este gesto, mientras que algunos empezaron a gritar "¡Gracias, jefe!".
Sin embargo, en la Red el gesto se interpretó de distinta manera, ya que algunos internautas lo consideraron excesivo e incluso "vergonzoso". Otros llegaron a pedir que Shaw fuera despedido.
Su gesto, que supuestamente tenía como objetivo imitar la restricción empleada por las fuerzas del orden contra George Floyd, provocó los aplausos de los manifestantes, pero también reacciones contradictorias en Twitter.
Después de que Shaw se tumbara boca abajo frente a una pancarta con el mensaje 'No puedo respirar', muchas personas en la multitud se unieron a este gesto, mientras que algunos empezaron a gritar "¡Gracias, jefe!".
Sin embargo, en la Red el gesto se interpretó de distinta manera, ya que algunos internautas lo consideraron excesivo e incluso "vergonzoso". Otros llegaron a pedir que Shaw fuera despedido.
América Latina sobrepasa los tres millones de casos confirmados de coronavirus
Publicado:
7 jul 2020 23:03 GMT - RT
Brasil, México, Perú y Chile concentran el 80 % de los contagios por covid-19.
Este
martes, la región de América Latina y el Caribe alcanzó los tres
millones de casos confirmados de coronavirus. Mientras tanto, se
registran más de 130.000 muertes por covid-19, según un recuento de la agencia Reuters.
Tan solo cuatro países (Brasil, México, Perú y Chile) concentran el 80 % de los casos confirmados de coronavirus en la región.
En el caso de Brasil, la segunda nación del mundo más afectada por la pandemia del coronavirus, el Ministerio de Salud contabiliza hasta este día 1.668.589 casos confirmados de covid-19 y un total de 66.741 decesos.
Perú, por su parte, ocupa la segunda posición en la región por casos confirmados, al registrar 309.278 positivos y 10.952 muertes, según información del Ministerio de Salud.
En el sexto lugar mundial y tercero regional se ubica Chile, que acumula 301.019 contagios y 6.434 fallecimientos.
Hasta la noche del lunes 6 de julio, México contabilizaba 261.750 casos confirmados de covid-19 y 31.119 decesos, con lo que se ubica en la quinta posición global por número de muertes. El Gobierno del país latinoamericano actualizará este martes la estadística.
Colombia, por su parte, registra 124.494 casos positivos de coronavirus y 4.359 fallecidos hasta este martes; mientras que Argentina acumula 83.426 contagios y 1.644 decesos; y Ecuador, en tanto, ya suma 63.245 infectados por covid-19 y 8.120 víctimas fatales, entre muertes confirmadas y "fallecidos probables".
"Hace dos meses, EE.UU. representaba el 75 % de los casos de covid-19 en nuestra región. La semana pasada, EE.UU. reportó menos de la mitad de los casos en la región, mientras que América Latina y el Caribe registraron más del 50 % de los casos", dijo Etienne.
Trabajadores de salud ven a paciente con covid-19 en Lagoa-Barra, Río de Janeiro, 2 de julio de 2020.Ricardo Moraes / Reuters
Por su parte, la cifra de fallecidos ascendió a 4.714, tras confirmarse otras 187 muertes, informó el Ministerio de Salud de la nación sudamericana.
Zúñiga agregó que 1.999 personas se encuentran hospitalizadas, 1.670 tienen ventilación mecánica y 384 están en estado crítico. En la pasada jornada se hicieron 16.842 pruebas PCR, para un total de 1.237.632 practicadas hasta ahora.
Personas esperan que abran las tiendas comerciales en Ciudad de México, el 6 de julio de 2020.Henry Romero / Reuters
Tan solo cuatro países (Brasil, México, Perú y Chile) concentran el 80 % de los casos confirmados de coronavirus en la región.
En el caso de Brasil, la segunda nación del mundo más afectada por la pandemia del coronavirus, el Ministerio de Salud contabiliza hasta este día 1.668.589 casos confirmados de covid-19 y un total de 66.741 decesos.
Perú, por su parte, ocupa la segunda posición en la región por casos confirmados, al registrar 309.278 positivos y 10.952 muertes, según información del Ministerio de Salud.
En el sexto lugar mundial y tercero regional se ubica Chile, que acumula 301.019 contagios y 6.434 fallecimientos.
Hasta la noche del lunes 6 de julio, México contabilizaba 261.750 casos confirmados de covid-19 y 31.119 decesos, con lo que se ubica en la quinta posición global por número de muertes. El Gobierno del país latinoamericano actualizará este martes la estadística.
Colombia, por su parte, registra 124.494 casos positivos de coronavirus y 4.359 fallecidos hasta este martes; mientras que Argentina acumula 83.426 contagios y 1.644 decesos; y Ecuador, en tanto, ya suma 63.245 infectados por covid-19 y 8.120 víctimas fatales, entre muertes confirmadas y "fallecidos probables".
Epicentro en América
Este día, la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, informó en conferencia de prensa que la región de América Latina y el Caribe ha desplazado a EE.UU. como el epicentro del coronavirus en el continente."Hace dos meses, EE.UU. representaba el 75 % de los casos de covid-19 en nuestra región. La semana pasada, EE.UU. reportó menos de la mitad de los casos en la región, mientras que América Latina y el Caribe registraron más del 50 % de los casos", dijo Etienne.
Brasil registra casi 43.000 nuevos casos de coronavirus y 1.199 muertes en un solo día
Publicado:
9 jul 2020 23:10 GMT - RT
El número total de fallecidos asciende a 69.254.
El número de contagiados por el nuevo coronavirus en Brasil ascendió a 1.759.103,
tras confirmarse 42.907 nuevos casos en las últimas 24 horas, informó
este jueves el Ministerio de Salud del país sudamericano.
Entretanto, la cifra de fallecidos subió a 69.254, al sumar 1.199 muertes más en la última jornada, precisa el informe oficial.
Según el Ministerio de Salud, a la fecha se han recuperado 1.054.043 personas que habían contraído el virus.
Con estos datos, Brasil se mantiene como el segundo país más afectado por la pandemia, solo detrás de EE.UU., que a la fecha ha registrado 3.108.141 infectados y 133.106 fallecidos.
Entretanto, la cifra de fallecidos subió a 69.254, al sumar 1.199 muertes más en la última jornada, precisa el informe oficial.
Según el Ministerio de Salud, a la fecha se han recuperado 1.054.043 personas que habían contraído el virus.
Con estos datos, Brasil se mantiene como el segundo país más afectado por la pandemia, solo detrás de EE.UU., que a la fecha ha registrado 3.108.141 infectados y 133.106 fallecidos.
Colombia reporta récord de contagios de coronavirus en un solo día, con 5.335 casos
Publicado:
9 jul 2020 23:34 GMT - RT
Colombia
registró este jueves 9 de julio 5.335 nuevos casos de coronavirus, la
cifra más alta de contagios que se ha reportado en un solo día desde que
inició la pandemia en ese país; lo que eleva el número de infectados a 133.973.Por su parte, la cifra de fallecidos ascendió a 4.714, tras confirmarse otras 187 muertes, informó el Ministerio de Salud de la nación sudamericana.
Chile registra más de 3.100 casos nuevos de coronavirus y 109 fallecidos en 24 horas
Publicado:
9 jul 2020 15:25 GMT - RT
El
subsecretario de Redes Asistenciales de Chile, Arturo Zúñiga, informó
este jueves que hay 3.133 casos nuevos de coronavirus, para un total
de 306.216 en el país, y 109 nuevos fallecidos en las últimas 24 horas,
lo que eleva las víctimas a 6.682.Zúñiga agregó que 1.999 personas se encuentran hospitalizadas, 1.670 tienen ventilación mecánica y 384 están en estado crítico. En la pasada jornada se hicieron 16.842 pruebas PCR, para un total de 1.237.632 practicadas hasta ahora.
México sobrepasa los 275.000 casos confirmados de coronavirus y acumula 32.796 muertes
Publicado:
9 jul 2020 00:23 GMT - RT
El país latinoamericano registra un total de 80.893 sospechosos de contagio de la covid-19.
Este
miércoles, México alcanzó los 275.003 casos confirmados de coronavirus,
así como un total de 32.796 fallecimientos a consecuencia de esta
enfermedad.
En conferencia de prensa, la Secretaría de Salud informó que en las últimas 24 horas sumaron 6.995 nuevos contagios, así como 782 decesos. No obstante, las autoridades aclararon que los positivos y fallecimientos ocurrieron en los últimos días, pero se agregaron a la base de datos hasta este miércoles.
Asimismo, el país latinoamericano registra un total de 80.893 sospechosos de contagio de la covid-19, mientras que hay 27.891 casos activos, es decir, de personas que presentaron síntomas en los últimos 14 días. Hasta este día, 167.795 infectados se han recuperado de esta enfermedad en México.
"La epidemia continúa desacelerándose", dijo el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell. No obstante, el funcionario advirtió que podría haber un rebrote como consecuencia del "desconfinamiento" en el país.
Hasta el martes 7 de julio, México contabilizaba 268.008 casos positivos y 32.014 fallecimientos.
Este martes quedó presentada la plataforma de la Intersocial, espacio común pensado para “unir fuerzas” y elaborar propuestas, que está integrada por el PIT-CNT, la FEUU, la Intersocial Feminista, la Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua (FUCVAM) y una vasta red de organizaciones sociales y colectivos que comenzaron a tejer un camino unitario en función de los grandes temas del país.
De cara a la jornada de paro y movilización del próximo jueves 4, convocada por el PIT-CNT, la Intersocial informó los ejes centrales de sus propuestas “para hacer frente a la crisis económica y sanitaria que atraviesa el país y que afecta en gran medida a los sectores más vulnerables de nuestro pueblo”.
El secretario general de FUCVAM, Gustavo González, dijo esta mañana en conferencia de prensa que las organizaciones nucleadas en la Intersocial lograron una plataforma común mediante el arte de la buena política unitaria. “Se trata de un acumulado de organizaciones y colectivos que frente a esta crisis entendemos, de una vez por todas, la debe pagar el capital y no las trabajadoras y los trabajadores como siempre ha sucedido”.
Según informó Valeria Caggiano, integrante de la Intersocial Feminista, de los doce puntos de la plataforma hay algunos que por su urgencia, se deberán atender con mayor celeridad. En primer lugar se entiende imprescindible la creación de una renta transitoria de emergencia, con especial énfasis en personas con mayor vulnerabilidad y trabajadores y trabajadoras informales, asegurando a todas las uruguayas y uruguayos un ingreso mínimo que permita acceder a bienes y servicios básicos.
La Intersocial considera prioritario implementar medidas de protección a las PYMES que garanticen los puestos de trabajo, el respeto por la negociación colectiva, políticas focalizadas para sectores de menores ingresos, control de precios de la canasta sanitaria y de alimentos básicos, garantizar las partidas presupuestales extraordinarias que garanticen la higiene en los centros educativos, la seguridad e higiene en el transporte público, garantizar el acceso a la salud para todas las personas enfocada a pacientes crónicos, atendiendo en barrios y zonas periféricas en todo el país y generar medidas extraordinarias para atender la violencia basada en género.
González dijo que la batería de medidas que impulsa la Intersocial son insumos que “debe tener la gente más humilde de la población” y recordó que dicha plataforma ya fue elevada a las autoridades nacionales como una propuesta paliativa para la crisis actual, “que no es solamente sanitaria” sino también económica y social.
La Intersocial anunció que realizará un monitoreo de las propuestas y esperan que las autoridades contemplen los reclamos “porque los consideramos justos”.
Por su parte, el presidente del PIT-CNT, Fernando Pereira, se refirió especialmente a las dificultades de empleo que generó la pandemia. En este sentido, recordó que hay 200 mil trabajadores que están en el seguro de paro y que se deberán buscar soluciones para el retorno a sus puestos de trabajo. Insistió en la necesidad de la creación de un ingreso de emergencia para que aquellos hogares que se quedaron sin trabajo e ingresos tengan la forma de afrontar sus necesidades básicas de supervivencia, hasta que vuelvan a trabajar. Asimismo, destacó la propuesta de la Intersocial para la creación de una canasta energética de servicios públicos que garantice luz, agua y telecomunicaciones para los hogares sin ingresos.port this ad
Pereira aseguró que para la movilización del jueves 4, en las inmediaciones del Palacio Legislativo, la avenida del Libertador estará señalizada y marcada por puntos que indicarán el distanciamiento social requerido para el cuidado y la prevención. “Cada trabajador sabrá cuál es su punto de lucha”, apuntó. “Queremos que al día siguiente se hable de las propuestas y no si había más o menos tapabocas”.
https://www.pitcnt.uy/ novedades/noticias/item/3557- intersocial-que-la-crisis-no- la-paguen-los-mas-vulnerables
En conferencia de prensa, la Secretaría de Salud informó que en las últimas 24 horas sumaron 6.995 nuevos contagios, así como 782 decesos. No obstante, las autoridades aclararon que los positivos y fallecimientos ocurrieron en los últimos días, pero se agregaron a la base de datos hasta este miércoles.
Asimismo, el país latinoamericano registra un total de 80.893 sospechosos de contagio de la covid-19, mientras que hay 27.891 casos activos, es decir, de personas que presentaron síntomas en los últimos 14 días. Hasta este día, 167.795 infectados se han recuperado de esta enfermedad en México.
"La epidemia continúa desacelerándose", dijo el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell. No obstante, el funcionario advirtió que podría haber un rebrote como consecuencia del "desconfinamiento" en el país.
Capacidad hospitalaria
A nivel nacional, México cuenta con 9.658 camas con ventilador destinadas para atender a pacientes graves con covid-19. De este número, hay 6.050 unidades disponibles, lo que representa el 63 % de la capacidad total.Hasta el martes 7 de julio, México contabilizaba 268.008 casos positivos y 32.014 fallecimientos.
URUGUAY
PIT-CNT sale a marcar la cancha en defensa de las urgencias de la gente junto a la Intersocial
Viernes, 10 Julio 2020 19:16 - PORTAL PIT-CNT
La Mesa Nacional Representativa reunida este viernes 10, analizando
el contexto social, económico y política actual y los desafíos
nacionales con respecto al empleo y lucha salarial, resuelve:
- Respaldar lo actuado por la delegación obrera en el Consejo Superior Tripartito, aclarando nuevamente, que no se trata de un acta de acuerdo, la propuesta de pauta de índole salarial para el llamado "período puente", desde el 1o de julio de 2020, sin desmedro de reconocer que ha habido movimientos en dirección a lo planteado por el PITCNT, se consideran globalmente insuficientes en el marco del objetivo de mantener el poder de compra del salario real de los trabajadores durante el período propuesto.
- Poner en marcha un gran encuentro nacional que nuclee las fuerzas del ámbito populares para elaborar un proyecto de país para el pueblo y un proceso basado en la más amplia participación de la clase trabajadora.
- Fortalecer la red de alianzas agrupadas en la Intersocial y la búsqueda de acuerdos como forma de ampliar las bases de sustentación de las reivindicaciones, las propuestas programáticas y la lucha del movimiento sindical.
- La preparación para una masiva movilización proyectada para finales de julio en rechazo de los cambios aprobados en la LUC, ubicando los ejes en la emergencia y necesidades del pueblo de cara a la discusión del Presupuesto Nacional.
- Acompañar la movilización resuelta para el día 29 de julio por la Mesa Coordinadora de Entes.
Resolución de la Mesa Representativa Nacional Ampliada
La Mesa representativa Nacional Ampliada, reunida en el día de la fecha, considerando:
• La caracterización de la composición social y política del actual gobierno en los siguientes términos: “El acceso al Gobierno de los sectores vinculados al gran capital –en particular de aquellos segmentos que se corresponden con la fracción vinculada al agronegocios y las diferentes formas de manifestación del capital financiero– implicará un sentido de restauración neoliberal en las políticas públicas, de devaluación, rebaja salarial, liquidación o deterioro en el funcionamiento de los Consejos de Salarios y la negociación colectiva, en fin, de ataque a las conquistas de los trabajadores y un giro probablemente represivo, como respuesta a las movilizaciones que deberemos desarrollar como movimiento sindical organizado.
Es la misma composición que en el plano social se refleja en las cámaras empresariales CGE, CIU, CCyS, en el movimiento “Un solo Uruguay”, ARU, etc.
Esta nueva situación se reporta a la contraofensiva del imperialismo y las clases dominantes en todo el planeta, en particular en América Latina.” (Documento de caracterización de la coyuntura nacional).
• El proceso de ajuste –correspondiente a la composición de clase mencionada más arriba- contra los trabajadores y el pueblo establecido, por ejemplo en el aumento de las tarifas públicas, la eliminación de los 2 puntos de devolución del IVA por utilización de medios electrónicos de pago, las diferentes formas de rebaja salarial, el desmantelamiento de los programas del MIDES y el Sistema Nacional de Cuidados y el rechazo de las propuestas principales de la Intersocial.
• El desarrollo de la pandemia del coronavirus opera en la formación social capitalista como mecanismo para amplificar todas las desigualdades y brechas del sistema.
• El desarrollo vertiginoso de un importante crecimiento del desempleo marcado por los caso 200.000 compatriotas en el seguro de paro y decenas de miles de desocupados abiertos además de los trabajadores desestimulados de buscar empleo, fenómeno que sabemos, opera a favor del sistema como un elemento que propicia el deterioro del salario real.
• La reciente aprobación de la L.U.C. en el Parlamento Nacional, que implica un verdadero retroceso democrático en materia de garantías individuales, recortes en la posibilidad de inversión del Estado (regla fiscal), justamente en medio de la pandemia, que es cuanto más se necesita, cuestionamiento a nuestras empresas públicas, cambios regresivos en la educación, cuestionamientos a las legítimas representaciones sociales, liquidación del dialogo social en seguridad social, recortes al derecho de huelga, concentración de las decisiones en el Poder Ejecutivo, libertad extrema para la circulación financiera, etc.
• Las tratativas en el marco del Consejo Superior Tripartito, y el tipo de planteos allí desarrollados tanto por parte del Poder Ejecutivo como de la representación patronal.
• La puesta en marcha del tejido de alianzas amplias marcada por la gravitación de la Intersocial, y la búsqueda de acuerdos generales o puntuales con las más diversas instituciones de la sociedad, como forma de ampliar las bases de sustentación de las reivindicaciones, las propuestas programáticas y la lucha del movimiento sindical.
• El importantísimo nivel de movilización y lucha (en algunos casos único en el mundo, si tomamos en cuenta su dimensión masiva) como por ejemplo el 8 de marzo, el caceroleo 1° de mayo, el 20 de mayo, el 4 de junio y el 27 de junio, movilización que debe continuar y profundizarse a través de todas las formas de lucha que nos permitan acumular fuerzas.
Resuelve:
• Respaldar lo actuado por la delegación obrera en el Consejo Superior Tripartito.
• La MRNA hace suyo el comunicado del Secretariado Ejecutivo que establece:
• Apuntar al desarrollo de una movilización masiva contra la LUC en el entorno del 30 de julio y por la plataforma de la Intersocial, ubicando los ejes en la emergencia y necesidades del pueblo de cara a la discusión del Presupuesto Nacional.
• Considerar esta acción como parte de la preparación y generación de las condiciones de acciones superiores como un paro general de 24 hs a desarrollarse cuando madure su necesidad en la opinión de las grandes mayorías del pueblo.
• Encomendar al Secretariado Ejecutivo que extreme las medidas, conversaciones y procesos de preparación de un gran encuentro nacional por soluciones o similar, que nuclee a las granes mayorías nacionales y populares para retomar la iniciativa programática e histórica para elaborar un proyecto de país para el pueblo y un proceso democrático basado en la más amplia participación de la clase trabajadora y el pueblo para su realización efectiva. Este encuentro se desarrollará durante el año 2021
Aprobada por amplia mayoría
- Respaldar lo actuado por la delegación obrera en el Consejo Superior Tripartito, aclarando nuevamente, que no se trata de un acta de acuerdo, la propuesta de pauta de índole salarial para el llamado "período puente", desde el 1o de julio de 2020, sin desmedro de reconocer que ha habido movimientos en dirección a lo planteado por el PITCNT, se consideran globalmente insuficientes en el marco del objetivo de mantener el poder de compra del salario real de los trabajadores durante el período propuesto.
- Poner en marcha un gran encuentro nacional que nuclee las fuerzas del ámbito populares para elaborar un proyecto de país para el pueblo y un proceso basado en la más amplia participación de la clase trabajadora.
- Fortalecer la red de alianzas agrupadas en la Intersocial y la búsqueda de acuerdos como forma de ampliar las bases de sustentación de las reivindicaciones, las propuestas programáticas y la lucha del movimiento sindical.
- La preparación para una masiva movilización proyectada para finales de julio en rechazo de los cambios aprobados en la LUC, ubicando los ejes en la emergencia y necesidades del pueblo de cara a la discusión del Presupuesto Nacional.
- Acompañar la movilización resuelta para el día 29 de julio por la Mesa Coordinadora de Entes.
Texto completo de la declaración
Montevideo, viernes 10 de julio de 2020.Resolución de la Mesa Representativa Nacional Ampliada
La Mesa representativa Nacional Ampliada, reunida en el día de la fecha, considerando:
• La caracterización de la composición social y política del actual gobierno en los siguientes términos: “El acceso al Gobierno de los sectores vinculados al gran capital –en particular de aquellos segmentos que se corresponden con la fracción vinculada al agronegocios y las diferentes formas de manifestación del capital financiero– implicará un sentido de restauración neoliberal en las políticas públicas, de devaluación, rebaja salarial, liquidación o deterioro en el funcionamiento de los Consejos de Salarios y la negociación colectiva, en fin, de ataque a las conquistas de los trabajadores y un giro probablemente represivo, como respuesta a las movilizaciones que deberemos desarrollar como movimiento sindical organizado.
Es la misma composición que en el plano social se refleja en las cámaras empresariales CGE, CIU, CCyS, en el movimiento “Un solo Uruguay”, ARU, etc.
Esta nueva situación se reporta a la contraofensiva del imperialismo y las clases dominantes en todo el planeta, en particular en América Latina.” (Documento de caracterización de la coyuntura nacional).
• El proceso de ajuste –correspondiente a la composición de clase mencionada más arriba- contra los trabajadores y el pueblo establecido, por ejemplo en el aumento de las tarifas públicas, la eliminación de los 2 puntos de devolución del IVA por utilización de medios electrónicos de pago, las diferentes formas de rebaja salarial, el desmantelamiento de los programas del MIDES y el Sistema Nacional de Cuidados y el rechazo de las propuestas principales de la Intersocial.
• El desarrollo de la pandemia del coronavirus opera en la formación social capitalista como mecanismo para amplificar todas las desigualdades y brechas del sistema.
• El desarrollo vertiginoso de un importante crecimiento del desempleo marcado por los caso 200.000 compatriotas en el seguro de paro y decenas de miles de desocupados abiertos además de los trabajadores desestimulados de buscar empleo, fenómeno que sabemos, opera a favor del sistema como un elemento que propicia el deterioro del salario real.
• La reciente aprobación de la L.U.C. en el Parlamento Nacional, que implica un verdadero retroceso democrático en materia de garantías individuales, recortes en la posibilidad de inversión del Estado (regla fiscal), justamente en medio de la pandemia, que es cuanto más se necesita, cuestionamiento a nuestras empresas públicas, cambios regresivos en la educación, cuestionamientos a las legítimas representaciones sociales, liquidación del dialogo social en seguridad social, recortes al derecho de huelga, concentración de las decisiones en el Poder Ejecutivo, libertad extrema para la circulación financiera, etc.
• Las tratativas en el marco del Consejo Superior Tripartito, y el tipo de planteos allí desarrollados tanto por parte del Poder Ejecutivo como de la representación patronal.
• La puesta en marcha del tejido de alianzas amplias marcada por la gravitación de la Intersocial, y la búsqueda de acuerdos generales o puntuales con las más diversas instituciones de la sociedad, como forma de ampliar las bases de sustentación de las reivindicaciones, las propuestas programáticas y la lucha del movimiento sindical.
• El importantísimo nivel de movilización y lucha (en algunos casos único en el mundo, si tomamos en cuenta su dimensión masiva) como por ejemplo el 8 de marzo, el caceroleo 1° de mayo, el 20 de mayo, el 4 de junio y el 27 de junio, movilización que debe continuar y profundizarse a través de todas las formas de lucha que nos permitan acumular fuerzas.
Resuelve:
• Respaldar lo actuado por la delegación obrera en el Consejo Superior Tripartito.
• La MRNA hace suyo el comunicado del Secretariado Ejecutivo que establece:
Montevideo, miércoles 8 de julio de 2020.
El Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT,
reunido en el día de la fecha, en consideración del acta firmada en el
marco del Consejo Superior Tripartito del día martes 7 de julio del
2020, deja constancia de lo siguiente:
El acta celebrada el 7/7/20 no es un acta de acuerdo, en la misma se deja constancia de la posición de las partes.
Se valoran como positivos los aspectos
vinculados al trabajo y su defensa: "La delegación de los trabajadores
manifestó que acepta la creación de un ámbito de diálogo y negociación
concebido para la generación de trabajo de calidad y expresa su opinión
favorable acerca de su instalación inmediata. A su vez considera
positiva la voluntad expresada para las prórrogas en el seguro de paro,
como forma de ayudar al mantenimiento de los vínculos laborales de los
trabajadores con las respectivas empresas en que trabajen."
Sobre los aspectos salariales, nuestra
constancia afirma lo siguiente: "Sobre la propuesta de pauta de índole
salarial para el llamado "período puente", desde el 1o de julio de 2020,
considera que, sin desmedro de reconocer que ha habido movimientos en
dirección a lo planteado por el PIT- CNT en la propuesta presentada por
el Poder Ejecutivo, se consideran globalmente insuficientes en el marco
del objetivo de mantener el poder de compra del salario real de los
trabajadores durante el período propuesto".
• Acompañar la movilización resuelta para el día 29 de julio por la Mesa Coordinadora de Entes.• Apuntar al desarrollo de una movilización masiva contra la LUC en el entorno del 30 de julio y por la plataforma de la Intersocial, ubicando los ejes en la emergencia y necesidades del pueblo de cara a la discusión del Presupuesto Nacional.
• Considerar esta acción como parte de la preparación y generación de las condiciones de acciones superiores como un paro general de 24 hs a desarrollarse cuando madure su necesidad en la opinión de las grandes mayorías del pueblo.
• Encomendar al Secretariado Ejecutivo que extreme las medidas, conversaciones y procesos de preparación de un gran encuentro nacional por soluciones o similar, que nuclee a las granes mayorías nacionales y populares para retomar la iniciativa programática e histórica para elaborar un proyecto de país para el pueblo y un proceso democrático basado en la más amplia participación de la clase trabajadora y el pueblo para su realización efectiva. Este encuentro se desarrollará durante el año 2021
Aprobada por amplia mayoría
“Ayer nos aplaudiste, hoy precisamos tu firma”
Miércoles, 08 Julio 2020 18:12 - PORTAL PIT-CNT
La Federación Uruguaya de la Salud (FUS) realizó este martes una
jornada de paro y movilización en Montevideo que incluyó una
concentración en el Obelisco de Montevideo, posteriormente se marchó por
la principal avenida hasta llegar a las puertas del Ministerio de Salud
Pública donde se realizó un acto en el que los trabajadores y
trabajadoras denunciaron una serie de despidos y envíos al seguro de
paro de trabajadores de la salud. Asimismo, en el marco de dicha
movilización, se anunció el comienzo de una campaña de recolección de
firmas en apoyo a la plataforma reivindicativa, de cara a la próxima
ronda de Consejos de Salario.
Con un estrado que contaba con la presencia del presidente del PIT-CNT, Fernando Pereira, el secretario general de la FUS, Jorge Bermúdez, la vicepresidenta del PIT-CNT y secretaria general adjunta de la FUS, Soraya Larrosa, el presidente de la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP), Martin Pereira, la secretaria de Género y Diversidad del PIT-CNT, Milagro Pau, el secretario general de la Organización Nacional de Asociaciones de Jubilados y Pensionistas del Uruguay (ONAJPU), Daniel Baldassari, el director regional de UNI Care, Alan Sable y el presidente del Movimiento Nacional de Usuarios de la Salud Pública y Privada, Néstor Gurruchaga, la FUS realizó una serie de anuncios y medidas de cara a los próximos meses.
El presidente del PIT-CNT, Fernando Pereira, abrió la oratoria saludando la lucha de los trabajadores y trabajadoras de la salud, reafirmando que “en buena medida el resultado de esta pandemia es porque los trabajadores de la salud se pusieron la camiseta desde el primer día. Y no solo hay que aplaudirlos, hay que respetarles los derechos, los laudos, los descansos”, sostuvo.
“En medio de la pandemia, esta Federación denunció que estaban enviando trabajadores al seguro de paro, y esto le llego al Presidente de la República, al ministro de Trabajo, al ministro de Salud Pública y a toda la sociedad. Y estoy convencido que gracias a esa denuncia, la sangría con los trabajadores de la salud no fue peor”, agregó Pereira.
En tanto el presidente de la FFSP, Martin Pereira, manifestó su solidaridad con los trabajadores y trabajadoras de la salud que fueron enviadas al seguro de paro o que ven peligrar su fuente laboral. “Ambas federaciones tenemos la misma lucha y desvelo, que es fortalecer al Sistema de Salud que tanto funcionó en la pandemia, que se apoya en el esfuerzo y compromiso de los miles de trabajadores que hacen que el sistema funcione”.
El secretario general de la FUS, Jorge Bermúdez, fue quien cerró la actividad frente al MSP saludando a los compañeros y compañeras que habían concurrido. “Si hay algo que demuestra que ésta es una Federación nacional y única, es la bandera y la presencia de todos los compañeros que están en esta movilización de todas partes del país. Saludamos este amplio marco social, porque la lucha de los trabajadores de la salud pública y privada, de usuarios y jubilados es una sola. Porque la salud es una sola”.
El dirigente de la FUS anunció, que fueron convocados a una primera instancia de negociación. “Hemos recibido hace pocas horas la llamada del ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, quien nos convocó para la próxima semana a una reunión para comenzar la negociación colectiva del sector, este es un gran avance que hemos logrado los trabajadores”, recalcó. Además, anunció el lanzamiento de una campaña de apoyo llamada “Ayer nos aplaudiste, hoy precisamos tu firma”, de esta manera la FUS realizará una recolección de firmas de forma digital en apoyo a la plataforma de la FUS que incluyen: convenio colectivo, estatuto único de la salud, 4 y 2, jubilación bonificada, entre otros puntos, “la firma de cada uno servirá en la lucha de todos”, sostuvo.
“Los que se llenan los bolsillos con la salud de la gente son unos inmorales. No estuvieron en marzo o en abril en la primera línea peleando contra el Covid. Muchos que hoy aparecen, cooperativistas, anestesistas y cirujanos cooperativistas de instituciones hoy mandan al seguro de paro a los trabajadores. ¡Que nadie les diga otra cosa, acá están los que estuvieron en la primera línea combatiendo la pandemia, están acá! Los empresarios médicos se escondieron en Punta del Este tomando whisky, pero los que estamos acá éramos los que nos enfrentábamos a un virus del cual no sabíamos nada y que no sabíamos que iba a pasar, pero igual le pusimos el hombro al país. Nuestro rechazo a los que lucran con la salud del pueblo”, concluyó.
Con un estrado que contaba con la presencia del presidente del PIT-CNT, Fernando Pereira, el secretario general de la FUS, Jorge Bermúdez, la vicepresidenta del PIT-CNT y secretaria general adjunta de la FUS, Soraya Larrosa, el presidente de la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP), Martin Pereira, la secretaria de Género y Diversidad del PIT-CNT, Milagro Pau, el secretario general de la Organización Nacional de Asociaciones de Jubilados y Pensionistas del Uruguay (ONAJPU), Daniel Baldassari, el director regional de UNI Care, Alan Sable y el presidente del Movimiento Nacional de Usuarios de la Salud Pública y Privada, Néstor Gurruchaga, la FUS realizó una serie de anuncios y medidas de cara a los próximos meses.
El presidente del PIT-CNT, Fernando Pereira, abrió la oratoria saludando la lucha de los trabajadores y trabajadoras de la salud, reafirmando que “en buena medida el resultado de esta pandemia es porque los trabajadores de la salud se pusieron la camiseta desde el primer día. Y no solo hay que aplaudirlos, hay que respetarles los derechos, los laudos, los descansos”, sostuvo.
“En medio de la pandemia, esta Federación denunció que estaban enviando trabajadores al seguro de paro, y esto le llego al Presidente de la República, al ministro de Trabajo, al ministro de Salud Pública y a toda la sociedad. Y estoy convencido que gracias a esa denuncia, la sangría con los trabajadores de la salud no fue peor”, agregó Pereira.
En tanto el presidente de la FFSP, Martin Pereira, manifestó su solidaridad con los trabajadores y trabajadoras de la salud que fueron enviadas al seguro de paro o que ven peligrar su fuente laboral. “Ambas federaciones tenemos la misma lucha y desvelo, que es fortalecer al Sistema de Salud que tanto funcionó en la pandemia, que se apoya en el esfuerzo y compromiso de los miles de trabajadores que hacen que el sistema funcione”.
El secretario general de la FUS, Jorge Bermúdez, fue quien cerró la actividad frente al MSP saludando a los compañeros y compañeras que habían concurrido. “Si hay algo que demuestra que ésta es una Federación nacional y única, es la bandera y la presencia de todos los compañeros que están en esta movilización de todas partes del país. Saludamos este amplio marco social, porque la lucha de los trabajadores de la salud pública y privada, de usuarios y jubilados es una sola. Porque la salud es una sola”.
El dirigente de la FUS anunció, que fueron convocados a una primera instancia de negociación. “Hemos recibido hace pocas horas la llamada del ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, quien nos convocó para la próxima semana a una reunión para comenzar la negociación colectiva del sector, este es un gran avance que hemos logrado los trabajadores”, recalcó. Además, anunció el lanzamiento de una campaña de apoyo llamada “Ayer nos aplaudiste, hoy precisamos tu firma”, de esta manera la FUS realizará una recolección de firmas de forma digital en apoyo a la plataforma de la FUS que incluyen: convenio colectivo, estatuto único de la salud, 4 y 2, jubilación bonificada, entre otros puntos, “la firma de cada uno servirá en la lucha de todos”, sostuvo.
“Los que se llenan los bolsillos con la salud de la gente son unos inmorales. No estuvieron en marzo o en abril en la primera línea peleando contra el Covid. Muchos que hoy aparecen, cooperativistas, anestesistas y cirujanos cooperativistas de instituciones hoy mandan al seguro de paro a los trabajadores. ¡Que nadie les diga otra cosa, acá están los que estuvieron en la primera línea combatiendo la pandemia, están acá! Los empresarios médicos se escondieron en Punta del Este tomando whisky, pero los que estamos acá éramos los que nos enfrentábamos a un virus del cual no sabíamos nada y que no sabíamos que iba a pasar, pero igual le pusimos el hombro al país. Nuestro rechazo a los que lucran con la salud del pueblo”, concluyó.
Intersocial: Que la crisis no la paguen los más vulnerables
04
Jun - PORTAL PIT-CNT
Este martes quedó presentada la plataforma de la Intersocial, espacio común pensado para “unir fuerzas” y elaborar propuestas, que está integrada por el PIT-CNT, la FEUU, la Intersocial Feminista, la Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua (FUCVAM) y una vasta red de organizaciones sociales y colectivos que comenzaron a tejer un camino unitario en función de los grandes temas del país.
De cara a la jornada de paro y movilización del próximo jueves 4, convocada por el PIT-CNT, la Intersocial informó los ejes centrales de sus propuestas “para hacer frente a la crisis económica y sanitaria que atraviesa el país y que afecta en gran medida a los sectores más vulnerables de nuestro pueblo”.
El secretario general de FUCVAM, Gustavo González, dijo esta mañana en conferencia de prensa que las organizaciones nucleadas en la Intersocial lograron una plataforma común mediante el arte de la buena política unitaria. “Se trata de un acumulado de organizaciones y colectivos que frente a esta crisis entendemos, de una vez por todas, la debe pagar el capital y no las trabajadoras y los trabajadores como siempre ha sucedido”.
Según informó Valeria Caggiano, integrante de la Intersocial Feminista, de los doce puntos de la plataforma hay algunos que por su urgencia, se deberán atender con mayor celeridad. En primer lugar se entiende imprescindible la creación de una renta transitoria de emergencia, con especial énfasis en personas con mayor vulnerabilidad y trabajadores y trabajadoras informales, asegurando a todas las uruguayas y uruguayos un ingreso mínimo que permita acceder a bienes y servicios básicos.
La Intersocial considera prioritario implementar medidas de protección a las PYMES que garanticen los puestos de trabajo, el respeto por la negociación colectiva, políticas focalizadas para sectores de menores ingresos, control de precios de la canasta sanitaria y de alimentos básicos, garantizar las partidas presupuestales extraordinarias que garanticen la higiene en los centros educativos, la seguridad e higiene en el transporte público, garantizar el acceso a la salud para todas las personas enfocada a pacientes crónicos, atendiendo en barrios y zonas periféricas en todo el país y generar medidas extraordinarias para atender la violencia basada en género.
González dijo que la batería de medidas que impulsa la Intersocial son insumos que “debe tener la gente más humilde de la población” y recordó que dicha plataforma ya fue elevada a las autoridades nacionales como una propuesta paliativa para la crisis actual, “que no es solamente sanitaria” sino también económica y social.
La Intersocial anunció que realizará un monitoreo de las propuestas y esperan que las autoridades contemplen los reclamos “porque los consideramos justos”.
Por su parte, el presidente del PIT-CNT, Fernando Pereira, se refirió especialmente a las dificultades de empleo que generó la pandemia. En este sentido, recordó que hay 200 mil trabajadores que están en el seguro de paro y que se deberán buscar soluciones para el retorno a sus puestos de trabajo. Insistió en la necesidad de la creación de un ingreso de emergencia para que aquellos hogares que se quedaron sin trabajo e ingresos tengan la forma de afrontar sus necesidades básicas de supervivencia, hasta que vuelvan a trabajar. Asimismo, destacó la propuesta de la Intersocial para la creación de una canasta energética de servicios públicos que garantice luz, agua y telecomunicaciones para los hogares sin ingresos.port this ad
Pereira aseguró que para la movilización del jueves 4, en las inmediaciones del Palacio Legislativo, la avenida del Libertador estará señalizada y marcada por puntos que indicarán el distanciamiento social requerido para el cuidado y la prevención. “Cada trabajador sabrá cuál es su punto de lucha”, apuntó. “Queremos que al día siguiente se hable de las propuestas y no si había más o menos tapabocas”.
https://www.pitcnt.uy/
La economía de a pie.
CUESTA ABAJO
Julio 2020 primera quincena.
CUESTA ABAJO
Los datos del
primer trimestre del 2020 confirman el deterioro productivo del Uruguay.
El BCU registra un retroceso del PBI de 1.4% en relación al período
enero-marzo de 2019 y de 0.7% respecto al cuarto trimestre de 2019.
El descenso durante
dos trimestres consecutivos configura lo que la economía convencional
da por llamar recesión. En realidad un síntoma más de la crisis, fruto
de contradicciones de un camino de dependencia amplificada.
El análisis
sectorial de los indicadores exhibe la parálisis e incluso retroceso de
los sectores primarios, industria manufacturera, construcción vigente
desde el 2015 y su expansión hacia el comercio y diversos servicios.
El rubro comunicaciones, defectuosamente contabilizadoi,
continúa maquillando cifras que avanzan detrás de la realidad, en
contextos de galopante desocupación, descenso de salarios reales, deuda
pública agobiante.
Los datos del
segundo trimestre de 2020 aún no registrados por el Banco Central
adicionaran efectos económicos negativos fruto de la interrelación entre
medidas sanitarias vinculadas al coronavirus y resultados de
estrategias de apertura irrestricta, incentivo de monocultivos,
impunidad de grandes capitales, especialmente especulativos.
Entre abril y junio
se potenciaron las dificultades de los asalariados, descenso de
ingresos de cuentapropistas e incluso de sectores pequeños y medianos
del capital, especialmente los vinculados a servicios personales
presenciales, hotelería, sectores del comercio, restaurantes,
espectáculos, entre otros. El final de los seguros de paro de gran
número de trabajadores augura grandes dificultades para el tercer
trimestre.
En este contexto el
gobierno multicolor no solamente insiste, sino que incluso pretende
profundizar los caminos de otorgar zonas francas, priorizar actividades
financieras, subsidiar a grandes inversores y comprar tiempo acelerando
la emisión de deuda pública.
En las gateras
están el presupuesto que promete descenso de gastos sociales con la
consiguiente caída en la calidad de servicios de educación, salud,
judiciales, salarios públicos y posteriormente la reforma regresiva del
sistema jubilatorio. Estas políticas agravarán las consecuencias de la
crisis.
Frente a la caída
del mercado local, el gobierno y la oligarquía que lo sustenta, proponen
reactivar la economía mediante el supuesto impulso de las cadenas agro
exportadoras. Proyecto que acelerará concentración de capitales y
riquezas, escaso derrame por las estructuras de los sectores
involucrados, mínimo aporte fiscal por el peso de zonas francas y dudosa
dinámica.
Soja, productos
cárnicos, pasta de celulosa, arroz, cebada, se encuentran limitadas en
sus posibilidades de aumento de producción. Dependencia de condiciones
naturales y del clima, concentración de territorios, poder de grandes
corporaciones transnacionales, rentabilidad, acotan perspectivas según
cada rubro.
Por su parte, las
perspectivas de la demanda y precios internacionales son impredecibles,
pero no parecen positivas para las ventas locales en un mundo en crisis,
con descenso de la demanda y reestructura.
La fantasía
neoliberal de los clonadores locales de la ideología imperial, de
comercio sin barreras económicas, financieras, políticas, sanitarias,
con precios elevados y en ascenso para productos primos locales aparece
cada vez más lejano en un panorama en que los países centrales procuran
acentuar su auto abastecimiento alimentario.
GOTITAS DE ECONOMÍA.
-
Los datos del INE de abril contabilizan la tasa de empleo que mide la demanda de fuerza de trabajo en 52.1% y la tasa de desempleo en 9.7%. Si consideramos los más de 40.000 registrados como inactivos por no buscar trabajo por el corona virus y los trabajadores en seguro de desempleo que el INE contabiliza como ocupados, la cifra de desocupados supera el 20%.
-
En declaraciones a la prensa el Ministro de Trabajo Mieres señaló que a mediados de julio vencen 82.000 seguros de paro y 100.000 más en agosto.
-
La recaudación fiscal entre enero y mayo descendió 2.2%. El IVA cayó 4.4 % y su caída se venia registrando antes del corona virus.
-
El consumo de carne vacuna por habitante continúa su ritmo de descenso en Uruguay. En 2019 fue de 49 kilogramos por habitante. Supo estar en 70. Y de calidad ni hablamos.
-
Informes del Banco Nación de la República Argentina evalúan en 86.200 millones de dólares la fuga de capitales entre 2015 y 2019. Mientras crecía la deuda pública durante el gobierno Macri.
-
Según IBGE de Brasil, el número de favelas creció 107.7% en el período de 2009-2019 y en ellas habitan 5.1 millones de personas.
-
En el mes de mayo, 19 millones de personas se quedaron sin trabajo en Brasil según datos gubernamentales.ii
iLos precios constantes de 2005 con los cuales se registran las cuentas nacionales, inflan el rubro.