lunes, 26 de octubre de 2015

La Batalla diplomática y política en torno a la Crisis de Octubre. El papel de la ONU (I) // 523 años después De los espejitos de colores a las semillas patentadas // Lo que usted, lector, no ha leído sobre Volkswagen // Los nuevos tratados de libre comercio que impulsa EEUU // España:Las marchas de la dignidad volvieron a salir a las calles // Podemos lanza una ofensiva contra TTIP // Las tropas españolas dejan Afganistán tras 14 años // Chile: Acuerdo de Asociación Transpacífico: una nueva entrega “secreta” al Imperialismo y las multinacionales // Argentina: La causa Klotzman investiga la desaparición y muerte varios militantes del PRT-ERP en 1976 // Uruguay:La "idoneidad" del fiscal Dr. Enrique Viana // En Roma atestiguaron sobre casos de desapariciones de víctimas del Plan Cóndor // Descomposición por Leandro Grille




La Batalla diplomática y política en torno a la Crisis de Octubre. El 

papel de la ONU (I)


Por: 
Elier Ramírez Cañedo

22 octubre 2015 - CUBADEBATE
Los días de la Crisis de Octubre. Foto: Archivo de Cubadebate
Los días de la Crisis de Octubre. Foto: Archivo de Cubadebate
Sin duda, la llamada Crisis de los Misiles o Crisis de Octubre es dentro de la confrontación histórica entre Cuba y los Estados Unidos, el incidente más peligroso por el que atravesaron ambos países y el mundo durante el período de la Guerra Fría. Este hecho ha sido ampliamente abordado por la historiografía cubana y extranjera. Sin embargo, en este trabajo, además de ir llevando el hilo de los acontecimientos de aquellos días cargados de tensión, abordaremos un aspecto de la crisis que fue de extraordinaria importancia y que influyó indiscutiblemente en sus derroteros: la batalla diplomática y política y el papel de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Limitada en sus posibilidades de manifestación militar a la toma de algunas medidas que dieran cierta capacidad de respuesta a los planes agresivos de Washington y mantenida al margen del proceso de negociación entre la URSS y los Estados Unidos, el papel protagónico de Cuba durante la crisis de octubre se centró en el terreno político y diplomático.
Es conocido, que para aquel tiempo, los artífices de la agresividad contra la Isla en la política norteamericana estaban deseosos de cobrarse el fiasco de Girón, por lo que ya tenían diseñado un plan –conocido como Plan Mangosta¹ – que contemplaba en su última fase la invasión a Cuba en gran escala para octubre de 1962, utilizando las fuerzas armadas de los Estados Unidos². Este peligro eminente, conocido por las autoridades de la Isla y de la URSS influyó en el paso dado por los soviéticos en mayo de 1962 de proponer la instalación de cohetes nucleares de corto y mediano alcance en Cuba, pero al parecer, los motivos más profundos del premier soviético, Nikita Jruschov, al dar ese paso tan arriesgado, estuvieron relacionados con la intención de disminuir la brecha nuclear existente entre la URSS y Estados Unidos, con amplia ventaja para esta última nación, aspecto que desconocía la máxima dirección de la Isla en aquellos momentos. El secretario de Defensa de la administración Kennedy, Robert McNamara, reveló en la Conferencia Tripartita sobre la Crisis de Octubre, celebrada en Moscú en enero de 1989, que en el momento que estalla la crisis ellos poseían 5000 ovijas nucleares, mientras los soviéticos apenas contaban con 300, para una correlación aproximada de 17 a 1. En cuanto a los bombarderos B-47 y B-52, la correlación era de casi 10 a 1 favorable a los Estados Unidos. También se afirma que en 1962 el Pentágono poseía 377 cohetes estratégicos –en tierra y mar- y estaba en marcha la construcción de otros 1 000 más avanzados del tipo Minuteman, mientras que la URSS el primero de enero de ese año solo contaba con 44 cohetes intercontinentales, 373 de alcance medio y 17 de alcance intermedio³. Pero el balance estratégico favorecía también a los estadounidenses en su capacidad de realizar un primer golpe nuclear a la URRS, debido a los misiles nucleares que habían desplegado en Turquía e Italia. Sobre estos emplazamientos tan peligrosos para la URSS le señaló Jruschov a Alexander Alexeev, nombrado embajador en la Isla: “…tenemos que pagarle con la misma moneda –a los Estados Unidos-, darles a probar su propio remedio, y obligarlos a sentir en su propio cuerpo lo que significa vivir colimados por armas nucleares”4. Evidentemente se estaba refiriendo a la colocación de armas nucleares estratégicas en la isla de Cuba.
La manera en que Jruschov actuó después, al producirse la crisis, cuando sin contar con la dirección cubana negoció con Kennedy la salida de los cohetes nucleares de la Isla, y peor aún, de manera subrepticia negoció esa salida a cambio de la retirada de los misiles nucleares estadounidenses ubicados en Turquía e Italia, dejan mucho que desear sobre las verdaderas o fundamentales motivaciones que tuvo Jruschov a la hora de proponer a los cubanos la instalación de los cohetes en Cuba. ¿Qué tenían que ver los cohetes de Turquía e Italia con la defensa de Cuba? ¿Por qué no exigió se devolviera a la Mayor de las Antillas el usurpado territorio de la Base Naval de Guantánamo, se eliminara el bloqueo económico, u otros aspectos que sí se ajustaban a los intereses de la Isla?
A pesar de que en las concepciones defensivas ya elaboradas para entonces por parte de la máxima dirección cubana, los misiles nucleares no estaban comprendidos, y de la conciencia de los líderes cubanos de que su presencia en el territorio insular podía afectar el prestigio de la Revolución, se aceptó la instalación de los cohetes, a partir de que se cumplía con un principio ineludible de apoyo internacionalista con el Campo Socialista y la URSS en particular, sobre cuya amistad no existía la menor duda, porque la había demostrado muchas veces. Se trataba entonces, de que si la URSS había estado siempre dispuesta a ayudar a Cuba en los momentos más críticos, no se podían esgrimir intereses nacionales estrechos, cuando los que estaban en juego eran los intereses del Campo Socialista como un todo y por supuesto, vistos en un sentido más estratégico, los de la capacidad para defender a Cuba también.
Mucho se perdió en el terreno moral, político y diplomático cuando los soviéticos decidieron que la instalación de los cohetes nucleares en Cuba se hiciera de manera secreta, y solo hacerla pública cuando fuera un hecho consumado, al que Estados Unidos supuestamente tendría que resignarse. El líder de la Revolución Cubana defendió en todo momento que la operación se hiciera pública bajo el respaldo del derecho internacional, pues no había nada ilegal en ello. Aunque mantuvo el criterio de que los soviéticos eran los que debían tomar la decisión final, por consideración a su gran experiencia internacional y militar.5
 Fidel, Kennedy, Jruschov: Protagonistas esenciales de los sucesos de la crisis de Octubre
Fidel, Kennedy, Jruschov: Protagonistas esenciales de los sucesos de la crisis de Octubre
Coincidiendo con Fidel, en un interesante testimonio ha señalado Georgi Bolshakov, -quien fuera funcionario de prensa de la embajada soviética en Washington y que actuó en aquel momento como enlace secreto en las comunicaciones entre Kennedy y Jruschov: “(…) Los norteamericanos habían instalado ya hacía tiempo sus misiles en nuestras narices, en Turquía. No era secreto alguno. Lo sabía el mundo entero, incluida la Unión Soviética. Pero nuestro secretismo intencionado ponía trabas a la diplomacia soviética, pues cada vez que se tocaba el tema de Cuba surgía necesariamente esta interrogante: ¿hay misiles soviéticos en Cuba? El hecho de negarlo fue utilizado de la única manera: mentira. Ello prendía fácilmente en las mentes de la población norteamericana. Cundía la desconfianza hacia nuestra actitud. Quizás por esa razón, el presidente Kennedy logró, antes de la planificada invasión a Cuba, asegurarse el apoyo de la Organización de Estados Americanos y de varios países de Europa como Gran Bretaña, la RFA y Francia”.6
Muy interesante es conocer, para respaldar los sabios criterios que tenía en aquella coyuntura el Comandante en Jefe Fidel Castro, que Abram Chayes, consejero legal del Departamento de Estado durante la administración Kennedy, declaró posteriormente que su oficina, consultada sobre la legalidad de las instalaciones de los cohetes nucleares, siempre mantuvo que era legal. “En realidad –expresó- nuestro problema legal era que la acción soviética no era ilegal”. Asimismo, dos de los colaboradores más íntimos de Kennedy, Theodore Sorensen, consejero especial y McGeorge Bundy, Asistente Especial del Presidente para asuntos de Seguridad Nacional, manifestaron que si se hubiera anunciado en septiembre en las Naciones Unidas que, la Unión Soviética defendería a Cuba con proyectiles nucleares, “hubiera habido una situación totalmente diferente”(Bundy) y “ciertamente hubiera sido más difícil para nosotros” (Sorensen)7. Pero finalmente fue fácil para Kennedy presentar el asunto a la opinión pública, haciendo énfasis en lo repentino, secreto y engañoso del despliegue de los cohetes nucleares, “legitimando” con ello las acciones agresivas contra la Isla que se implementarían, así como las adulteraciones y violaciones del derecho internacional que las mismas implicaban.
Otro elemento que dio ventaja política y diplomática a la administración Kennedy fue la errada táctica soviética de responder a todos los ataques sobre el envío de armas a Cuba asegurando que éstas eran de carácter defensivo, cuando para los estadounidenses la cuestión no estaba dada en el propósito de su empleo, sino en su capacidad para alcanzar el territorio continental de los Estados Unidos. Por eso, cuando estalló la crisis Kennedy se presentó exitosamente a la opinión pública como un hombre engañado.8  Sobre este particular ha destacado Fidel: “Nosotros nos negamos a entrar en ese juego y las declaraciones públicas que hizo el gobierno y en las declaraciones en Naciones Unidas, siempre dijimos que Cuba consideraba un derecho soberano disponer del tipo de armas que considerara convenientes y nadie tenía derecho a establecer qué tipo de armas podía o no podía tener nuestro país. Nunca entramos en la negación del carácter estratégico de las armas, nunca. No estábamos de acuerdo con ese juego (…)”9.
En los preludios de la crisis la batalla diplomática y política se fue haciendo cada vez más encarnizada. Cuba condenaba en todos los foros internacionales los planes de agresión militar que se tejían desde Washington contra la Isla, mientras que los Estados Unidos presionaban cada vez más para aislar a la Revolución Cubana y presentarla como un terrible cáncer para el hemisferio, plateando que su régimen marxista-leninista era incompatible con el sistema interamericano y que Cuba era un satélite de la URSS, por lo tanto, un peligro para la seguridad nacional de los Estados Unidos y para todo el continente. Toda esta campaña diplomática del gobierno de los Estados Unidos contra la Revolución Cubana, había devenido ya desde enero de 1962 en la suspensión de Cuba de la Organización de Estados Americanos (OEA), en la VIII Reunión de Consulta de Cancilleres celebrada en Punta del Este, Uruguay.
Entre los días 20 y 21 de septiembre de 1962, en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se produjo un enconado enfrentamiento diplomático entre los Estados Unidos y Cuba, esta última respaldada por la URSS, en el marco de la XVII Asamblea General. El secretario interino de la ONU, el birmano U Thant, sugirió la inclusión del llamado “caso de Cuba” en el orden del día de la reunión, pues la cuestión gravitaba demasiado sobre el panorama internacional, máxime, cuando estaba aún fresca la tinta de un comunicado soviético (11 de septiembre), reiterado posteriormente por Jrushchov, que advertía que una agresión a Cuba significaba la guerra con la URSS. A pesar de que los representantes de los Estados Unidos no eran proclives a que el tema se discutiera en la ONU, pues en su criterio este caso entraba en la jurisdicción de la OEA -donde ellos eran acusadores, fiscales, jueces y jurados-, tuvieron que ceder ante el consenso existente de que fuera tratado el tema.
El representante de los Estados Unidos, Adlai Stevenson, al hacer uso de la palabra en la sección del 20 de septiembre, lanzó todo tipo de improperios contra Cuba, describiendo a la Isla como un grave peligro para la paz de América. La réplica relampagueante del embajador cubano en la ONU, Mario García Inchaústegui, vino luego, planteando que Stevenson era el mismo que otrora había negado en las Naciones Unidas la participación yanqui en la aventura de Playa Girón, al mismo tiempo que denunciaba las agresiones de los Estados Unidos y la invasión a gran escala que se maquinaba en esos días en la Casa Blanca contra la Mayor de las Antillas:
“El presidente de la delegación norteamericana acusa a nuestro gobierno de llevar a cabo una campaña de difamación, vituperación y subversión contra sus vecinos. Estas palabras las pronuncia ante esta augusta asamblea quien desde esta misma tribuna encubrió la agresión de su gobierno contra nuestro pueblo, negando una agresión que días después confesaba el propio presidente de los Estados Unidos.(…) Ahora el presidente de la delegación norteamericana vuelve a sus andadas, y en el instante en que su gobierno, bajo una histeria general guerrerista amenaza a un pequeño, pero valeroso pueblo, viola su espacio aéreo y marítimo, infiltra grupos de sabotaje y envía a sus mercenarios a atacar nuestras costas, este señor delegado de este gobierno acusa a nuestro gobierno de ataques verbales a nuestros vecinos y de subversión”10.
Al día siguiente, también resonaron las palabras de apoyo a la posición cubana del canciller soviético Andrei Gromyko:
“Los delegados que asisten a la Asamblea General indudablemente han tenido tiempo de darse cuenta de la histeria de guerra creada en torno a Cuba, que aumenta cada día que pasa en los Estados Unidos, y de la campaña de odio contra los cubanos que se observa en los periódicos, la radio y la televisión norteamericana. Se ha llegado al extremo de publicar una lista de pretextos que podían utilizarse para una invasión a Cuba. Esta lista incluye todo lo que existe bajo el sol (…).
¿Pueden las Naciones Unidas reconciliarse con un sistema en que uno de sus miembros declara en alta voz tener el derecho de atacar a otro país que también es miembro de la organización? Y todo esto se hace porque el orden interno de ese país no está de acuerdo con la manera de pensar del Gobierno de Estados Unidos y no es de su gusto. No; estas declaraciones no pueden desatenderse. Esto equivale, verdaderamente a minar los cimientos sobre los cuales pueden descansar las Naciones Unidas”.11
Gromyko terminó su intervención advirtiendo que un ataque contra la Isla desde territorio norteamericano tendría consecuencias funestas contra la paz mundial, ratificando el comunicado soviético del 11 de septiembre de 1962.
Por otro lado, los representantes de Guatemala y Panamá, apoyaron la posición norteamericana, mostrando su servilismo a Washington. El enviado panameño llegó incluso a presentar una iniciativa a la asamblea sugiriendo la creación de un frente unido con participación de las platanocracias de Haití, Santo Domingo, Colombia y Venezuela, para “resistir la amenaza cubana”.
El 29 de septiembre, el Consejo de Ministros del Gobierno Revolucionario publicó en la prensa su respuesta a una Resolución Conjunta del Congreso de los Estados Unidos, mediante la cual se concedía al presidente Kennedy la facultad del uso de las armas contra Cuba, si esta extendía sus actividades subversivas o agresivas a cualquier parte del hemisferio y creaba una capacidad militar de apoyo externo que pusiera en peligro la seguridad de los Estados Unidos. La declaración del Gobierno Revolucionario hacía historia de todas las agresiones de los Estados Unidos contra Cuba y desmontaba los falsos ataques de subversión en el hemisferio. También enfatizaba:
“Si el Gobierno de Estados Unidos no albergara intenciones agresivas contra nuestra patria, no le interesaría la cantidad, calidad, o clase de nuestras armas.
“Si Estados Unidos fuese capaz de dar a Cuba garantías efectivas y satisfactorias con respecto a la integridad de nuestro territorio y cesara en sus actividades subversivas y contrarrevolucionarias contra nuestro pueblo, Cuba no necesitaría fortalecer su defensa, no necesitaría siquiera ejército, y todos esos recursos que ello implica los invertiríamos gustosamente en el desarrollo económico y cultural de la nación.
“Cuba ha estado siempre dispuesta a discutir con el gobierno de Estados Unidos y hacer lo que estuviese de su parte si encontrara en el gobierno de Estados Unidos una actitud recíproca para disminuir la tirantez y mejorar las relaciones”.12
Ya a inicios del mes de octubre, Dean Rusk, secretario de Estado de los Estados Unidos, quiso aprovechar el marco de la XVII Asamblea de la ONU, para realizar una reunión a puertas cerradas con sus fieles peones de América Latina con el objetivo de aumentar el cerco diplomático y económico a la Isla y preparar el terreno para una agresión directa. En ese encuentro que se realizó en Washington, Rusk presentó un memoradum de 5 puntos:
1-Revisión de las relaciones comerciales entre los países Latinoamericanos y Cuba.
2-Medidas para impedir que los buques mercantes latinoamericanos transporten armas o materiales estratégicos a Cuba.
3-Un llamamiento conjunto a los países miembros de la OTAN para que sus embarcaciones no transporten mercancías de ningún género a Cuba.
4-Intensificación de las medidas de represión en América Latina.
5-Organización de una comisión del caribe para acciones de vigilancia en torno a Cuba.
Participaron en la reunión 16 cancilleres de la región y 3 representantes de menor jerarquía oficial: los de México, Brasil y Argentina. Se planteó en el encuentro que el problema de mayor emergencia era la intromisión chino-soviética en Cuba, pues esto no era más que un ensayo dirigido a convertir a la Isla en base armada para la penetración del comunismo en América y de acción subversiva contra las instituciones democráticas del continente.
Osvaldo Dorticós Torrado
Osvaldo Dorticós Torrado
Uno de los momentos más álgidos dentro de la controversia diplomática antes del estallido de la crisis, se produjo el 8 de octubre de 1962 cuando el presidente de Cuba, Osvaldo Dorticós Torrado, subió al podio de las Naciones Unidas para acusar una vez más a los Estados Unidos por las agresiones realizadas y por los planes de invasión que se perpetraban en la Casa Blanca contra el archipiélago cubano. En esa ocasión, Dorticós también recalcó con firmeza el derecho de Cuba a armarse como lo estimase necesario para defender su territorio de las agresiones de los Estados Unidos. Reafirmando las ideas contenidas en la declaración del Consejo de Ministros del 29 de septiembre, señaló:
“…el Congreso norteamericano legitima previamente el uso de las armas, la agresión armada a nuestro país, para impedir en nuestro territorio la creación o el uso de una capacidad militar que ponga en peligro la seguridad de los Estados Unidos.
¡Cuba, poniendo en peligro la seguridad de una gran potencia! ¡Cuba, la agredida, Cuba la invadida, llena de pánico a los señores dirigentes de esta gran potencia!
Yo creo que no es necesario subrayar la fuerza de ridículo y el carácter absurdo de esta declaración, ante los señores Delegados. (…) Frente a esto ¿qué tenemos que decir? Diremos, señores delegados, ¡que Cuba sí se ha armado!; ¡tiene el derecho de armarse y defenderse! Y la pregunta que importa es esta: ¿Por qué Cuba se ha armado? Es innegable que hubiésemos querido destinar todos esos recursos humanos y materiales, todas esas energías que hemos tenido que emplear en el fortalecimiento de nuestra defensa militar, para el desarrollo de nuestra economía y de nuestra cultura.(…) ¿qué hubiese ocurrido, si no hubiésemos fortalecido nuestra defensa militar, cuando una división, armada y entrenada por el gobierno de Estados Unidos invadió nuestro país por Playa Girón? (…)Si Estados Unidos fuese capaz de dar garantías de palabras y garantías en los hechos, de no realizar agresiones contra nuestro país, declaramos aquí solemnemente, que sobrarían nuestras armas y nuestro ejército, porque queremos la paz y crear en la paz”.
“Por otra parte (…), no estamos obligados por nada a dar cuenta al Congreso norteamericano respecto a los que hacemos para defender nuestra integridad territorial. Nos armamos en la forma que creamos conveniente para defender nuestra nación, no para agredir a nadie. Y no tenemos –repito-que rendir cuentas para ello a ninguna potencia, ni algún Congreso extranjero. Seguiremos, mientras las circunstancias dramáticas lo exijan, fortaleciendo nuestra defensa militar para defendernos, y no para agredir a nadie. Si nos atacan, encontrarán la resistencia de nuestras armas, y también la resistencia de nuestro patriotismo”.13
Y dirigiéndose a la delegación estadounidense a cuyo frente estaba el embajador Stevenson, exclamó: “…en esta misma asamblea instamos al señor Presidente de la delegación de los Estados Unidos para que ofrezca aquí garantías cabales de que su gobierno no tiene el propósito de agredir a Cuba. Pero lo instamos a que ofrezca esas garantías no solo de palabra sino sobre todo con los hechos. El gobierno y el pueblo de Cuba están plenamente convencidos de que se hallan bajo la inminencia de una agresión militar del gobierno de los Estados Unidos. Las pruebas sobran. Cuando un país pequeño como el mío de 6 000 000 de habitantes, a 90 millas de los Estados Unidos, se siente realmente amenazado, no tiene por qué rechazar la ayuda espontánea que se le ofrezca, ya venga de la reina Isabel de Inglaterra, del Emperador de Japón, del presidente Kubistchek (del Brasil) o de quien quiera que venga, porque por encima de toda consideración está el derecho irrestricto a la vida que tienen los pueblos. Y nuestro país está absolutamente desamparado en el hemisferio. Esto lo digo henchido de hondo dolor, porque Cuba pertenece a América, porque Cuba es un país esencialmente americano, porque el vientre de Cuba parió a José Martí, que es el único par legítimo que tiene Simón Bolívar en nuestra América…”.14
Mientras Dorticós hablaba en Naciones Unidas, el Congreso de los Estados Unidos votaba otra ley por la cual se retiraba toda asistencia económica y militar a cualquier país que“vendiera, suministrara, o permitiera que cualquier buque con su registro comerciara con Cuba” mientras estuviera gobernada “por el régimen de Castro”.15
(Continuará…….)
Notas
1. El Plan Mangosta constituyó el programa de guerra encubierta más vasto que hasta entonces había emprendido Estados Unidos para derrocar a un gobierno extranjero.
2. Las actividades agresivas contra Cuba después del fracaso de la invasión de Playa Girón estaban comprendidas en el llamado Plan Mangosta, donde se fijó el mes de octubre de 1962 para la realización de la invasión directa, en caso de que fracasara la oleada de actividades de desestabilización que se realizarían en la Isla.
3. Véase Tomás Diez Acosta, Octubre de 1962, A un paso del Holocausto, Editora Política, La Habana, pp.93-94. (Segunda Edición)
4. Citado por Tomás Diéz Acosta, Ob.Cit, p.92.
5. Ibídem, p.100.
6. Véase Tomás Diez Acosta, Ob.Cit, pp.136-137.
7. Citado por Carlos Lechuga en: En el ojo de la Tormenta, Ocean Press, Ciudad de La Habana, 1995, pp.58-59.
8. Ibídem, p.137.
9. Citado por Tomás Diéz Acosta, Ob.Cit, p.137.
10. Los fragmentos de esta intervención fueron publicados en Bohemia, La Habana, 28 de septiembre de 1962.
11. Ibídem.
12. Véase Noticias de Hoy, 30 de septiembre de 1962, p.1.
13. Fragmentos publicados en Bohemia, La Habana, 12 de octubre de 1962.
14. Citado por Carlos Lechuga en: Ob.Cit, p.77.
15. Ibídem, p.78


OJO / ¿Enviará EEUU sus presos de Guantánamo en base de Panamá?

Publicado el 10/18/15 • en Contrainjerencia
PANAM---El-Comando-Sur-y-la-base-de-Punta-Coco-shaune-Fraser-campeon-panamericano-natacion
PANAMÁ: El Comando Sur y la base de Punta Coco / La Critica / >La base aeronaval en Punta Coco (en el golfo de Panamá), en la actualidad, tiene dos misiones. Por un lado, según el Comando Sur de EE.UU., forma parte de la red logística que tiene Washington en torno a Colombia. Según informan los boletines del Comando, la base tiene la responsabilidad de detectar las rutas que utilizan los traficantes de drogas ilícitas que salen de Colombia con dirección hacia EE.UU. Por el otro, la base de Punta Coco, según los asesores del presidente Juan C. Varela, también tiene la tarea de alojar a “criminales de alto perfil” que son enviados a la isla.
Según otras fuentes no oficiales, la base en Punta Coco podría tener otros propósitos. Hay quienes especulan que EE.UU . podría utilizarla para encarcelar a prisioneros políticos de sus guerras globales, que son detenidos sin acusaciones, por largos periodos de tiempo. Las agencias de inteligencia que operan desde Washington podrían traer ciudadanos de otros países a Punta Coco, “al estilo de los procesos extrajudiciales que aplica EE.UU. (rendición extraordinaria), donde sospechosos son secuestrados y enviados a cárceles clandestinas en otros países”. Según documentos oficiales que describen las operaciones de estos centros clandestinos, los prisioneros son sometidos a torturas y tratos crueles.
El centro carcelario insular podría tener otro objetivo: servir de prisión para trasladar a los privados de libertad, o algunos de ellos, actualmente detenidos en la base militar de EE.UU. en Guantánamo. Hace 8 años, el presidente de EE.UU., Barack Obama, prometió en su campaña electoral que cerraría la prisión en la base de Guantánamo. Sin embargo, la complicada legislación que creó la nefasta mazmorra en el extremo oriente de la isla de Cuba le ha impedido obtener su objetivo. Hay quienes especulan con la posibilidad de que el Gobierno panameño, para obtener el beneplácito de Washington, se preste para alojar a los prisioneros políticos de origen árabe, afgano y paquistaní en Punta Coco.
La base de Punta Coco, a 107 kilómetros de la ciudad de Panamá, fue construida por el Comando Sur de EE.UU. hace seis años a un costo de $73.5 millones. La cárcel es administrada por el Servicio Aeronaval (Senan), una institución creada por decreto ejecutivo hace 15 años. La Constitución Política de Panamá señala, expresamente, que no se crearán fuerzas armadas en el país. Sin embargo, por insistencia de EE.UU., se creó el Senan e, igualmente, el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront). Ambas fuerzas operan independientemente de la Policía Nacional. El Sistema Penitenciario Nacional, del Ministerio de Gobierno, encargado de todos los centros carcelarios del país, fue excluido de Punta Coco.
La cárcel de Punta Coco también es responsabilidad del Senan, que depende del Ministerio de Seguridad Pública. Esta dependencia también fue creada hace un par de lustros por insistencia de Washington. Se supone que centraliza todas las actividades asociadas con las políticas de “seguridad nacional” que forman parte de la política global de EE.UU.
En julio de este año, la avioneta en que una delegación militar norteamericana que regresaba de Punta Coco se estrelló cuando llegaba a un aeropuerto de vuelos domésticos en la ciudad de Panamá. Los 6 militares norteamericanos, entre ellos el jefe de la Oficina de Cooperación de Defensa de la Embajada, un colombiano no identificado y el piloto panameño salieron ilesos del accidente.
Según la información que se filtró del incidente, el grupo de militares “fueron a inspeccionar el radar que Panamá está construyendo en la base de Punta Coco”. Según fuentes norteamericanas, el Gobierno panameño está instalando un total de 19 radares en diferentes bases aeronavales distribuidas en ambas costas del país.
Según la misma fuente, el gobierno del presidente Varela mantiene un silencio total sobre las bases y los radares. En el caso de Punta Coco, el Grupo HSC, que trabaja para el Comando Sur, ha construido” a un costo de $5 millones” una instalación eléctrica con capacidad para generar 40kW. La página de internet del Comando Sur informa que la instalación fue construida para su uso. El Comando también invirtió casi $4 millones en la construcción de unas barracas y un muelle. EE.UU. justifica estos gastos señalando que Punta Coco “se encuentra en una zona peligrosa de tráfico de drogas (ilícitas)”. Además, la base es parte del “plan estratégico del Comando Sur para mejorar la capacidad de su socio (Panamá) en la captura (de sospechosos) en un ambiente marítimo”.


Discurso semanal de Obama: "Los pueblos del mundo aspiran a que lideremos"

Publicado: 28 sep 2014 07:24 GMT RT
YouTube / The White House
EE.UU. lidera el mundo en todas las crisis actuales, sea la lucha contra el terrorismo, para contener a Rusia, curar el ébola o contra el cambio climático, afirmó el mandatario estadounidense Barack Obama en su discurso semanal al país.
El discurso tradicional de los sábados se realiza unos días después de la controvertida intervención de Barack Obama ante la ONU que incluso ciertos políticos estadounidenses calificaron de sorprendente.

"El liderazgo estadounidense es una constante en un mundo incierto", reiteró el presidente de EE.UU. refiriéndose a las acciones de su país en el marco de las crisis vigentes.

La lucha contra el Estado Islámico

"EE.UU. lidera el mundo en la lucha para debilitar y derrotar al grupo terrorista conocido como ISIS", afirmó Obama. EE.UU. actúa en el marco de una gran coalición con sus socios y amigos, subrayó el presidente estadounidense.
Los pueblos del mundo aspiran a que lideremos 

 
"Además, he instado al mundo —sobre todo a las comunidades musulmanas— a que abandone las ideologías extremistas y anime a sus jóvenes a manifestar su potencial extraordinario", recordó Obama.

Aunque es en parte verdad —EE.UU. y sus aliados sí que realizan ataques aéreos contra los yihadistas—, el 'mundo' que lidera EE.UU. consiste en algunos países de Occidente y de Oriente Medio, y la operación misma fue lanzada sin el permiso oficial del Gobierno de Siria.

La lucha contra la 'agresión de Rusia en Ucrania'

"EE.UU. lidera el esfuerzo de unir al mundo contra la agresión de Rusia en Ucrania. Apoyamos junto a nuestros aliados al pueblo ucraniano, y esta semana insté a más países a unirse al lado correcto de la historia", comentó Obama.

El mandatario estadounidense parece continuar afirmando el hecho de la supuesta incursión rusa en Ucrania —desmentida por varias entidades internacionales, incluyendo al mismo EE.UU.—, a pesar de los contactos regulares entre Rusia y Ucrania para solucionar la crisis en el este del país, el problema del gas y los asuntos económicos, hechos que contradicen todos ellos la misma noción de la palabra 'agresión'.

La lucha contra el ébola

"EE.UU. lidera la lucha para contener y combatir la epidemia de ébola en África Occidental, desplegando médicos y científicos —apoyados por los militares— para hacer frente al brote", afirmó Barack Obama. Muchos países ya apuntan recursos y especialistas para solucionar la crisis, y EE.UU. continuará con la consolidación del esfuerzo internacional contra la enfermedad, indicó el político.

La lucha contra el cambio climático

"EE.UU. anima a más y más socios a enfrentar la creciente amenaza del cambio climático: hacemos nuestra parte y ayudamos a otros a hacer la suya", declaró Obama. EE.UU. invierte en energía pura y apoya a otros países a implementar las prácticas necesarias, explicó el presidente estadounidense.

"Los pueblos del mundo aspiran que a lideremos, y nosotros aceptamos esta responsabilidad", concluye Obama su discurso semanal. El texto y el video del discurso están disponibles en el sitio web de la Casa Blanca.



A pesar de más de medio siglo de bloqueo imperialista, ejemplo de 

resistencia y convicción

 Directora General de la OMS elogia nuevamente el sistema de salud 

cubano

21 octubre 2015 CUBADEBATE
médico-cubano-ébolaLa directora general de la Or­ganización Mundial de la Salud (OMS), Mar­garet Chan, estimó al sistema de salud cubano como ejemplo a seguir por su sostenibilidad y capacidad para actuar en situaciones de emergencia.
Durante su comparecencia ante el plenario de la Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP) acaecida ayer, Chan destacó el espíritu solidario de la nación caribeña, especialmente en cuanto a la formación de personal de la salud de países del Tercer Mundo.
Recalcó también el importante rol desempeñado por profesionales de la salud cubanos en el combate contra la epidemia de ébola en países de África occidental.
La mención a Cuba se produjo durante el intercambio interactivo sostenido por las delegaciones parlamentarias con la alta funcionaria internacional en el contexto del debate ge­neral del evento, dedicado al tema de las mi­graciones.
La directiva destacó la importancia del papel de los parlamentos como fuerza movilizadora de la voluntad política de los gobiernos, para garantizar la atención de salud a los migrantes, cuya situación de desarraigo los coloca en una realidad muy vulnerable.
Por su parte la diputada Yolanda Ferrer, jefa de la delegación cubana a la cita de la UIP, calificó como un privilegio para los presentes es­cuchar la voz de la OMS, organización con la que la isla ha tenido la oportunidad de colaborar precisamente en el enfrentamiento a situaciones de emergencia sanitaria.
Recalcó que para el logro de sistemas de sa­lud verdaderamente sostenibles resultan ne­ce­sarios la voluntad política de los Estados y un verdadero espíritu de solidaridad.
El sistema de salud cubano ha demostrado su sostenibilidad y operatividad al enfrentar este tipo de situaciones y, a su vez, ha logrado mantener y consolidar los principales indicadores de salud a nivel nacional, a pesar del criminal bloqueo impuesto por los Estados Uni­dos a la nación caribeña, subrayó Ferrer.
Ese mismo espíritu, apuntó, se manifiesta en la colaboración con numerosos países del Sur, sobre la base del principio de no dar lo que nos sobra, sino compartir lo que tenemos.
(Información de Prensa Latina)


Experto de OPS elogia resultados de Cuba en salud materno-infantil

8 octubre 2015 CUBADEBATE
materno infantil
El doctor Pablo Durán, Coordinador Alianza Neonatal para América Latina y el Caribe, ponderó este jueves en La Habana los resultados de Cuba en la salud pública y en especial en la rama neonatal, infantil y materna, que calificó de ejemplo en la región.
Durán, quien labora en el Centro Latinoamericano de Perinatología, de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) situado en Montevideo, Uruguay, resaltó el acceso universal y el cuidado de calidad que brindan los profesionales sanitarios de la nación antillana desde el primer nivel de atención.
Asimismo encomió el desempeño de esos recursos humanos comprometidos y que trabajan no sólo en Cuba sino también en diversas latitudes hacia donde trasladan la experiencia, el conocimiento y la asistencia integral.
El experto de la OPS, el cual participa hasta mañana en el Congreso Enfermería 2015, que sesiona en el Palacio de Convenciones de La Habana, destacó que Cuba, con 4,2 por cada mil nacidos vivos en 2014, es el país de América Latina y el Caribe con la más baja tasa de mortalidad infantil.
En la región casi dos tercios de la mortalidad de menores de cinco años corresponden a recién nacidos, es decir entre el nacimiento y los 28 días de vida, y de esas muertes dos tercios se concentran en la primera semana de vida.
Por tal motivo, todos los esfuerzos en el cuidado preconcepcional, durante el embarazo y en el momento del nacimiento son acciones fundamentales para reducir la mortalidad en los menores de cinco años y con ello dar cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, subrayó.
La Alianza Neonatal trabaja con muchos países de la región, mediante las Federación Panamericana de Profesionales de la Enfermería, que preside Cuba.
Destacó Durán que la Isla participa activamente en actividades de cooperación con otros Estados en torno al recién nacido y a la salud de la mujer, así como también en la formación de recursos humanos en ese campo, mediante talleres de capacitación.
Reducir la mortalidad materna, neonatal e infantil y las condiciones de morbilidad o de enfermedad grave, figuran entre los principales desafíos regionales, significó.
Ejemplificó que por cada mujer que fallece, 10 están en condiciones de morbilidad severa cercana a la muerte, ello es expresión de inadecuaciones en la calidad de la atención, dijo.
Por eso el acceso universal, temprano y oportuno son los lineamientos centrales que se promueven, tanto en salud materna como en la neonatal, y en ese sentido el personal de enfermería es esencial para este proceso de mejoramiento de la calidad porque tienen un empoderamiento y una capacidad de movilización en los servicios muy importante, sentenció.
La Alianza Neonatal para América Latina y el Caribe se conformó en 2005 y en 2008 se aprobó el plan, y desde ese momento trabaja con las naciones para que adopten y adecuen los lineamientos del plan regional a las políticas de cada país.
(Con información de la AIN)


523 años después

De los espejitos de colores a las semillas patentadas

El cuento de los espejitos de colores podría parecer un mito más de la historiografía moderna. Sin embargo, es tan real como la existencia de Colón, el mismo que relató, de puño y letra, el encuentro con los habitantes originales de América. Un capítulo pasado... aunque, como dicen, la historia es cíclica.

Lucio V. Pinedo / @luciovpinedo  / El Ciudadano
Cristóbal Colón, en su primer viaje a América, llevó consigo un diario (Diario de a bordo, como era la costumbre. Ese texto está publicado por diversas editoriales. Aquí te ofrecemos un fragmento del 12 de octubre de 1492.
12 de octubre
Puestos en tierra vieron árboles muy verdes, y aguas muchas y frutas de diversas maneras. El Almirante llamó a los dos capitanes y a los demás que saltaron en tierra, y a Rodrigo de Escobedo, escribano de toda la armada, y a Rodrigo Sánchez de Segovia, y dijo que le diesen por fe y testimonio como él por ante todos tomaba, como de hecho tomó, posesión de la dicha Isla por el Rey y por la Reina sus señores, haciendo las protestaciones que se requerían, como más largo se contiene en los testimonios que allí se hicieron por escrito. Luego se juntó allí mucha gente de la Isla. Esto que se sigue son palabras formales del Almirante, en su libro de su primera navegación y descubrimiento de estas Indias:
«Yo (dice él), porque nos tuviesen mucha amistad, porque conocí que era gente que mejor se libraría y convertiría a Nuestra Santa Fe con Amor que no por fuerza, les di a algunos de ellos unos bonetes colorados y unas cuentas de vidrio que se ponían al pescuezo, y otras cosas muchas de poco valor, con que tuvieron mucho placer y quedaron tanto nuestros que era maravilla. Los cuales después venían a las barcas de los navíos a donde nos estábamos, nadando. Y nos traían papagayos y hilo de algodón en ovillos y azagayas y otras cosas muchas, y nos las trocaban por otras cosas que nos les dábamos, como cuenticillas de vidrio y cascabeles. En fin, todo tomaban y daban de aquello que tenían de buena voluntad. Mas me pareció que era gente muy pobre de todo. Ellos andan todos desnudos como su madre los parió, y tanbién las mujeres, aunque no vide más de una harto moza. Y todos los que yo vi eran todos mancebos, que ninguno vide de edad de más de 30 años. Muy bien hechos, de muy hermosos cuerpos y muy buenas caras. Los cabellos gruesos casi como sedas de cola de caballos, y cortos. Los cabellos traen por encima de las cejas, salvo unos pocos detrás que traen largos, que jamás cortan. De ellos se pintan de prieto, y ellos son de la color de los canarios, ni negros ni blancos, y de ellos se pintan de blanco, y de ellos de colorado, y de ellos de lo que fallan. Y dellos se pintan las caras, y dellos todo el cuerpo, y de ellos solos los ojos, y de ellos solo la nariz. Ellos no traen armas ni las conocen, porque les mostré espadas y las tomaban por el filo, y se cortaban con ignorancia. No tienen algún hierro. Sus azagayas son unas varas sin hierro, y algunas de ellas tienen al cabo un diente de pece, y otras de otras cosas. Ellos todos a una mano son de buena estatura de grandeza y buenos gestos, bien hechos. Yo vi algunos que tenían señales de heridas en sus cuerpos, y les hize señas que era aquello, y ellos me mostraron como allí venían gente de otras islas que estaban cerca y los querían tomar y se defendían. Y yo creí y creo que aquí vienen de tierra firme a tomarlos por cautivos. Ellos deben ser buenos servidores y de buen ingenio, que veo que muy presto dicen todo lo que les decía. Y creo que ligeramente se harían cristianos, que me pareció que ninguna secta tenían. Yo, placiendo a Nuestro Señor, llevaré de aquí al tiempo de mi partida seis a Vuestra Alteza para que aprendan a hablar. Ninguna bestia de ninguna manera vi, salvo papagayos en esta Isla».
En estos pocos siglos, el método fue variando pero el saqueo continuo gracias a una ensalada de seudodemocracias,dictaduras, deuda externa, con el mismo resultado que antaño, pueblos sometidos, recursos naturales sobre explotados, trabajos mal pagados etc., convirtiéndose en un saqueo permanente, una sangría continua. La única diferencia es que hoy los saqueadores son otros, antes fue la corona española, hoy son las transnacionales, de los Estados Unidos de Norteamérica, de la mano de los gobiernos locales de malinches.
El último y más reciente invento está demostrando ser el mas potente, hasta al momento, aún mejor que el Fondo Monetario Internacional. Les presentamos las semillas patentadas. ¿Cómo funcionn? Muy simple: están obligando a los campesinos latinoamericanos a endeudarse de por vida con empresas transnacionales, quedando a su merced, y viéndose obligados a comprarles toda clase de productos, o perder sus tierras y fuentes de ingresos. Imponiendo sus semillas a cambio de tratados ofrecidos por el gran embajador de toda empresa transnacional, el presidente Obama, quien en base a promesas de generación de empleo y riquezas, engaña a los pueblos, ayudado por los gobernantes malinches, y los condena a un saqueo permanente.
Lucio V. Pinedo / @luciovpinedo



Rusia precipita el abandono de SWIFT entre los BRICS

Publicado: 30 sep 2015 11:27 GMT | Última actualización: 1 oct 2015 09:14 GMT- RT

Rusia precipita el abandono de SWIFT entre los bancos del BRICS

por Ariel Noyola Rodríguez

La unipolaridad de Estados Unidos en el sistema financiero mundial se desvanece a paso veloz. Como consecuencia de su miopía política, Washington obligó a otros países a poner en marcha instrumentos de cooperación financiera que abandonan el uso del dólar, así como instituciones multilaterales que ya no se rigen más por las reglas impuestas desde el Departamento del Tesoro.
Es que en definitiva, las finanzas y la moneda se han venido utilizando como instrumentos de política exterior, esto es, como mecanismos de dominación global que buscan socavar tanto a adversarios geopolíticos (Rusia), como a potencias económicas en ascenso (China) que resisten a doblegarse ante el yugo norteamericano.
Ante la imposibilidad de alcanzar sus objetivos estratégicos por la vía diplomática, Estados Unidos se lanza a la guerra financiera,ya sea a través deembargos económicos, ataques especulativos, congelamiento de cuentas bancarias de políticos y empresarios, etcétera.
En abierta violación de los principios del derecho internacional, Washington apunta su artillería contra los países que, de acuerdo con su concepción, integran el denominado “eje del mal”: Corea del Norte, Irán, Siria, Sudán, etcétera. Su modus operandi consiste en estrangular la economía del país en cuestión para promover un cambio de régimen.
Ahora esa misma estrategia se dirige contra el Gobierno de Vladimir Putin. Es que luego de la reintegración de la República de Crimea y la ciudad de Sebastopol a territorio ruso –sustentada en el referéndum celebrado en marzo de 2014–, Estados Unidos, el Reino Unido y Polonia presionaron a la Unión Europea para que expulsara a Rusia de la Sociedad de Telecomunicaciones Financieras Interbancarias Mundiales (SWIFT, por sus siglas en inglés).
Fundado en 1973 en la ciudad de Bruselas, Bélgica, SWIFT es un sistema internacional de comunicaciones que permite a los bancos realizar transferencias electrónicas entre sí. Antes de su puesta en marcha, las entidades financieras se limitaban a comunicarse a través de Télex y sistemas telefónicos bilaterales.
En ese sentido, SWIFT constituye un avance tecnológico de primer nivel, puesto que ha permitido tanto aumentar la velocidad del comercio y la inversión mundiales, así como disminuir los costos de transacción en una escala sin precedentes.
En la actualidad SWIFT es utilizado por 10,500 bancos –sobre todo estadounidenses y europeos– en más de 200 países. En su día de mayor apogeo en lo que va de 2015 procesó 27.5 millones de mensajes de órdenes de pago.
SWIFT es un mecanismo “técnico”, puramente “neutral”, según los magnates de Wall Street y la City de Londres. No obstante, los ataques del 11 de septiembre a las Torres Gemelas sirvieron para que Estados Unidos se inmiscuyera en el sistema de pagos: el Departamento del Tesoro solicita desde entonces “información específica” con la excusa de que “monitorea” los canales de financiamiento de “grupos terroristas”.
De esta manera, con el argumento de que se encontraban inmiscuidos en actividades ilegales se desconectó a los bancos iraníes de SWIFT hace 3 años, situación que puso en aprietos la provisión de crédito a las operaciones de comercio exterior del país persa.
Asimismo, Washington abrió el camino para la intromisión de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés). Según las revelaciones de Edward Snowden, ‘Follow the Money’ es el nombre del programa especializado de la NSA que se encarga de espiar el sistema financiero global.
El seguimiento realizado por el personal de la NSA desembocó en la construcción de una base de datos, ‘TRACFIN’, misma que en 2011 contenía por lo menos 180 millones de registros de las operaciones entre los bancos, las transacciones con tarjetas de crédito y, por supuesto, los miles de mensajes transmitidos a través del sistema SWIFT.
Por lo tanto, Estados Unidos se hizo del control quasi monopólico del sistema de pagos internacionales para asfixiar a sus rivales. Hasta ahora la desconexión de SWIFT aún no se ha implementado en contra de Rusia por la “falta de autoridad” de las autoridades regulatorias. Pues sí, una cosa es castigar a una potencia regional, y otra muy distinta es entrar en una batalla cara a cara con una potencia mundial.
Con todo, las constantes amenazas de parte de Estados Unidos y sus aliados europeos propiciaron que el Gobierno de Vladimir Putin pusiera en funcionamiento un sistema de pagos alternativo. Es que más de 90% de las operaciones de los bancos rusos son transfronterizas, con lo cual, si se hubiese concretado la expulsión de Moscú del sistema SWIFT las consecuencias sobre la economía mundial habrían sido catastróficas.
Los principales bancos rusos (Sberbank, VTB, Gazprombank, Bank of Moscow, Rosselkhozbank, etcétera) realizan ya acuerdos bilaterales y utilizan de lleno el nuevo sistema de pagos, anunció hace unos días Olga Skorobogatova, la vicegobernadora del banco central.
El nuevo sistema de transacciones disminuye el monto de los costos en comparación con SWIFT, y más importante todavía, brinda a Moscú de mayor autonomía política y seguridad económica en caso de una nueva escalada de sanciones. Adicionalmente, la iniciativa rusa detonó la construcción de sistemas de pagos alternativos en otros lugares del mundo.
Por un lado, China está lista para poner en marcha las próximas semanas su propio sistema de transacciones. Por otro lado, los integrantes del BRICS (acrónimo de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) se encuentran discutiendo la posibilidad de lanzar un sistema de pagos multilateral, esto es, que no sean sólo Rusia y China los beneficiados, sino que el sistema de pagos realice operaciones entre todos los miembros del bloque.
El plan de contención orquestado desde Washington y Bruselas en contra de Rusia derivó en un ‘efecto búmeran’, pues no sólo no la expulsaron de SWIFT, sino que Moscú construyó un sistema de pagos alternativo que neutralizó por completo los intentos de desestabilización y que, en paralelo, sirve de inspiración para los países del BRICS y muy pronto, también lo será para la mayoría de las economías emergentes.
Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de RT.




Pensamiento crítico
por Vicenç Navarro

Lo que usted, lector, no ha leído sobre Volkswagen

14oct 2015

Vicenç Navarro
Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y ex Catedrático de Economía. Universidad de Barcelona

Seguro que usted, lector, ha leído que la compañía Volkswagen fue, en el año 2015, la que vendió más automóviles en el mundo, más incluso que General Motors y Toyota. Seguro que también ha leído que la palabra Volkswagen quiere decir “el coche del pueblo”, como se le llamó durante la época nazi. Ahora bien, es probable que no haya leído que esta empresa alemana fue uno de los pilares de la manufactura alemana durante el gobierno nazi, basada, en parte, en trabajadores esclavos procedentes de los campos de concentración nazis. Fue en aquel periodo cuando se creó el coche “beetle” (o escarabajo), que cuando se produjo de nuevo en los años cincuenta y sesenta, se hizo famoso por su diseño y por su accesibilidad. Aunque se lo continuó presentando como “el coche del pueblo”, en realidad su mayor consumo fue el realizado por las clases medias, que ya se iniciaban en la cultura del consumo, al ser un coche cómodo, relativamente accesible, y sin lujos u ostentación. Su éxito de ventas se presentó como un indicador del supuesto “milagro alemán”, que ya entonces se comenzaba a perfilar como el que sería el posible centro económico de Europa.

Pero la fama de rigor, seriedad y eficiencia que siempre se identificó con Volkswagen, fue más consecuencia de un sobredimensionado departamento de marketing y relaciones públicas que no de la existencia de una excepcionalidad que, en realidad, no existía ni existió. A decir verdad, esta y otras grandes empresas automovilísticas nunca se caracterizaron por su sentido de la responsabilidad, oponiéndose, desde el principio, a que existieran instituciones públicas que las regularan a fin de proteger a los ciudadanos que compraran y utilizaran sus productos. La historia de Volkswagen no fue ninguna excepción. En realidad, no es la primera vez que a Volkswagen se le han descubierto prácticas en las que intentaba saltarse las regulaciones. Ya en 1973 ocurrió otro caso, situación que, por cierto, es bastante común en la industria automovilística. Otro suceso conocido es el de la General Motors en los años noventa. Tales industrias están constantemente intentando saltarse las regulaciones públicas que en teoría deberían seguir, regulaciones que en muchas ocasiones ya son excesivamente laxas debido a la exagerada influencia que la industria tiene sobre los organismos reguladores.

En realidad, cuando en EEUU las autoridades públicas decidieron avanzar hacia el fin del diesel por sus efectos muy nocivos para la población expuesta a él, la industria automovilística europea –y muy en especial la alemana- se sacó de la manga lo que llamó el “new diesel”, que presentó erróneamente como un diesel mejorado que no contaminaba. Hoy este “new diesel” se ha extendido por toda Europa, sin que la toxicidad del diesel haya, en realidad, disminuido. Es casi imposible que la compañía Volkswagen no fuera consciente de ello. Y también es difícil creerse que la dirección de Volkswagen no conociera la existencia del truco que se había instalado en el motor para ocultar la gran producción de óxido de nitrógeno -NOx- (que es una sustancia extraordinariamente dañina).

Cuando se descubrió el truco (en un laboratorio de la Universidad de West Virginia), la compañía mintió diciendo que solo 482.000 coches estaban afectados, cosa que tuvo que corregirse en cuestión de horas, pues el problema era mucho mayor. La compañía reconoció que eran 11 millones, y que la producción de tal sustancia tóxica era 40 veces superior a lo que aparecía en los tests llevados a cabo por las autoridades reguladoras. En total, la cantidad de contaminación total de este producto era de casi un millón de toneladas al año, que era la cantidad que producían todas las industrias automovilísticas británicas, junto con todos los coches, así como en todas las industrias y los servicios de agricultura existentes en Gran Bretaña (ver “What will VW Pay?” de Jamie Lincoln Kitman, The Nation, Sept. 19, 2015), artículo del cual extraigo gran parte de estos datos.

Ahora bien, les aseguro que ningún directivo terminará en la cárcel. Todo lo contrario. El máximo responsable de Volkswagen, su CEO o Presidente del Consejo de Administración, el Sr. Martin Winterkorn, ha dimitido, con una pensión privada de 66 millones de euros. Y nunca ha habido una sanción hacia responsables de situaciones semejantes. La complicidad entre el poder político y mediático, por una parte, y la industria automovilística, por la otra, explica que, además de haber una enorme negligencia, haya un enorme silencio mediático sobre estas prácticas que distan mucho de ser nuevas. Así de claro.

Alemania asume su culpa del Holocausto y pide a Netanyahu que no 


"cambie" la historia

Según Netanyahu, "Hitler no quería exterminar a los judíos", sino "expulsarlos", pero fue el muftí de entonces, Haj Amin al Husseini, quien le dijo: "si les expulsas, todos intentarán venir aquí (a Palestina)'"

Traslado de cadáveres judíos tras el Holocausto nazi. EFE
Traslado de cadáveres judíos tras el Holocausto nazi. EFE
EUROPA PRESS / Público / 21 oct. 2015
BERLÍN.- El Gobierno de Alemania ha subrayado que la "responsabilidad" del Holocausto contra la comunidad judía es "alemana" y ha descartado que existan razones para "cambiar la visión de la historia", horas después de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, señalase al muftí de Jerusalén.

Según Netanyahu, "Hitler no quería exterminar a los judíos", sino "expulsarlos", pero fue el muftí de entonces, Haj Amin al Husseini, quien le dijo: "si les expulsas, todos intentarán venir aquí (a Palestina)'". A continuación, sugirió "quemar" a los judíos, según la versión del primer ministro de Israel
Sin embargo, el portavoz del Gobierno de Alemania, Steffen Seibert, ha descartado manos en la sombra tras las masacres cometidas por el régimen de Hitler. "Todos los alemanes saben la historia de la asesina manía racial de los nazis, que llevó a la ruptura de la civilización que fue el Holocausto", ha explicado.

Seibert ha afirmado en rueda de prensa que esta historia "se enseña en las escuelas por una buena razón", que "nunca debe olvidarse". En este sentido, ha negado cualquier revisión sobre los abusos cometidos contra los judíos: "No veo razón para cambiar nuestra visión de la historia de ninguna manera. Sabemos que la responsabilidad de este crimen contra la Humanidad es alemana".


Canadá entra en recesión técnica

La economía del país norteamericano, miembro del G7, presenta dos trimestres consecutivos de contracción; el bajo precio del petróleo y un enfriamiento del sector inmobiliario son las causas.
refinería canada
Caras y Caretas - 1 sept 2015
El panorama económico de la región parece complicarse más con los tropiezos de Canadá, que tras dos trimestres consecutivos de contracción ha entrado técnicamente en recesión.
Durante el segundo trimestre del año la economía canadiense se contrajo un 0,1%, un poco más leve que en el período enero-marzo, en cual se registró un retroceso de 0,2%.
Las razones se deben fundamentalmente a la persistencia del bajo precio del petróleo en los últimos tiempos y un enfriamiento del sector inmobiliario. El consumo en ese país norteamericano también se ha visto afectado.
Canadá es el quinto productor mundial de petróleo y su producción de crudo y gas natural representa el 10% de su Producto Interno Bruto (PIB), una cuarta parte de sus exportaciones y una cuarta parte de las inversiones privadas, señala el diario español El País, el cual aclara que la situación sería peor de no ser por el mercado que tiene en EE.UU.
Según el medio, esta es la segunda vez en seis años que Canadá entra en recesión, aunque a juicio de los analistas la coyuntura podría calificarse como un crecimiento no tan robusto por lo que no sería necesario una intervención monetaria o de política fiscal más agresiva que genere un repunte económico.
El Fondo Monetario Internacional ve un futuro próximo más esperanzador y espera que para 2016 la nación norteamericana crezca por encima del 2%, en base a que el petróleo llegue nuevamente a los 60 dólares el barril. Algunos analistas, empero, no son tan optimistas y fijan ese crecimiento en la mitad.


- - - Servicio Informativo "Alai-amlatina" - - -
Los nuevos tratados de libre comercio que impulsa EEUU

por Juan Manuel Karg
ALAI AMLATINA, 22/10/2015.-  En noviembre, América Latina cumplirá diez años del recordado “No al Alca”, donde los países de la región evitaron la consumación de un gigantesco acuerdo de libre comercio capitaneado por EEUU. En aquel entonces, nuestros países establecieron un principio anticíclico, en uno de los momentos de mayor auge del librecambismo a escala global. Hoy, diez años después, ¿cuáles son los nuevos tratados que impulsa actualmente EEUU? ¿Por qué van en contra de los BRICS, los países emergentes que han motorizado al economía a nivel mundial en los últimos años? ¿Cuál es la disputa abierta, en términos internacionales, entre EEUU y China a partir de esta situación?

1) El Acuerdo Estratégico de Asociación Transpacífico (TPP). Ya firmado, abarca a doce países que componen el 40% del PBI mundial: EEUU, México, Perú, Chile, Japón, Vietnam, Singapur, Brunei, Malasia, Australia y Nueva Zelanda. Como todo acuerdo de libre comercio de estas características, se basa en las asimetrías entre sus miembros, favoreciendo notoriamente a los EEUU, el principal interesado en su concreción -quien igualmente deberá aprobarlo en su Congreso en los próximos meses-.

El TPP nace, además, con otra finalidad indisimulable: intentar consolidar un contrapeso al crecimiento de China dentro del bloque asiático, es decir, la propia zona de influencia directa de la nueva potencia económica mundial. Japón, socio privilegiado de EEUU en la zona, es el “Caballo de Troya” para llevar adelante esta estrategia, nacida en Washington ante el veloz despliegue del gigante asiático. Las palabras de Obama en relación al TPP, la misma tarde en que este fue firmado, fueron elocuentes: “No podemos dejar que países como China dicten las reglas de la economía mundial”.

2) La Asociación Transatlántica de Comercio e Inversión (TTIP). Aún en negociaciones, el TTIP es el intento de avanzar en un área de libre comercio entre EEUU y la Unión Europea (UE). Las negociaciones se dan en momentos donde la periferia del Viejo Continente sufre los embates del desempleo y la desigualdad, producto de un lustro de decrecimiento económico tras el arribo de la crisis iniciada con el desplome de Lehman Brothers en EEUU.

Con la condición ineludible del secretismo en las negociaciones -algo que comparte con sus pares TPP y TISA- el TTIP tiene un condimento especial: prevé la creación de un tribunal de arbitraje que funcione apartado del sistema jurídico de cada país, a fin de dar “protección a la inversión extranjera”. Como se ve, un andamiaje creado de cara a las empresas transnacionales, que serán las principales beneficiadas de este verdadero embate a los Estados nacionales.

Una reciente movilización multitudinaria en Berlín centro del poder de la UE más allá de Bruselas, demostró que los trabajadores europeos están en alerta ante el avance de las negociaciones del TTIP. Hay en esa foto de 250 mil personas en la calle cierta analogía con lo acontecido en América Latina a inicios del siglo en curso, cuando importantes movilizaciones en Argentina, Brasil y Venezuela contribuyeron a la firmeza que mostraron, respectivamente, Kirchner, Lula y Chávez contra el ALCA.

3) El Acuerdo de Comercio de Servicios (TISA). Negociado en el mayor de los secretos, Wikileaks difundió recientemente algunos de los puntos principales de este acuerdo de servicios a escala mundial. Allí se da cuenta de que el TISA permitirá a las corporaciones financieras exportar todos los datos personales de los consumidores a través de las fronteras, entrando en contradicción con las actuales leyes de protección de datos en vigor, por ejemplo, en la Unión Europa. Otro de los puntos candentes del TISA radica en la pretensión de que las compañías financieras internacionales puedan estar exentas de cumplir las normativas de un país al cual ingresen si sus actividades están permitidas en el país de origen. Esto habilitaría a que, por ejemplo, empresas estadounidenses tengan prerrogativas en otros continentes con la sola vigencia de que Washington haya dado el visto bueno a las mismas.

Australia, Canadá, Chile, Colombia, Corea del Sur, Costa Rica, Estados Unidos, Hong Kong, Islandia, Israel, Japón, Liechtenstein, México, Nueva Zelanda, Noruega, Pakistán, Panamá, Paraguay, Perú, Suiza, Taiwán, Turquía y la Comisión Europea son quienes continúan en las negociaciones de este ”acuerdo” en el ámbito de servicios. Uruguay, que se apartó de las mismas tras la decisión del oficialista Frente Amplio, ratificó la negativa mayoritaria de los países del Mercosur a no participar en estos acuerdos, que imponen condiciones leoninas para nuestros países. Sin embargo, la continuidad de Paraguay -también miembro fundador del bloque- en las negociaciones es un dato para prestar especial atención, a sólo cuatro años del golpe parlamentario a Fernando Lugo (hecho que, en definitiva, posibilitó también este desenlace).

Es preciso finalizar este artículo con algunas conclusiones sobre el momento económico internacional abierto en los últimos años. En primer lugar, el trasfondo de todas estas negociaciones es el intento de EEUU de golpear a China en un momento donde la economía oriental, más allá de una merma en las proyecciones, sigue siendo la que mueve al mundo: el 7% de crecimiento previsto por Beijing para los próximos años -a pesar de ser menor al 14% de años atrás- resulta mucho más significativo que el magro 2% por el que se enorgullece EEUU. Por otro lado, también se busca impactar a Rusia, India, Brasil y Sudáfrica, los otros países emergentes, quienes han logrado, junto a los países con gobiernos poneoliberales en la región, una voz creciente en las instancias internacionales, disminuyendo la influencia de EEUU y la UE allí. La decisión de Washington parece tomada: lanzar una ofensiva contra la idea de “nuevo mundo multipolar” a partir de una masiva liberalización comercial que pueda confrontar con la tendencia -a esta hora indudable- de debilitamiento frente a las economías emergentes.

En conclusión, EEUU intenta “abrir” para en verdad cerrar, buscando revitalizarse en un momento convulsionado para sus propias aspiraciones, tanto desde el plano geopolítico como desde el geoeconómico. ¿Lo logrará?

- Juan Manuel Karg es Politólogo UBA / Analista internacional, CABA - Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

URL de este artículo: http://www.alainet.org/es/articulo/173167


Estado español

Las marchas de la dignidad volvieron a salir a las calles

por La Haine - 23/10/2015



Las marchas de la dignidad volvieron a tomar las calles de más de 30 ciudades de todo el estado en una nueva jornada de lucha. Entrevista a Oscar Reina, portavoz del SAT
Madrid


Sevilla 
La Haine entrevista a Oscar Reina, secretario general de Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT):





Granada

Jeréz de la Frontera

Almería

Badajoz

Zaragoza

Valladolid



Málaga
Texto completo en: http://www.lahaine.org/las-marchas-de-la-dignidad-6


Podemos lanza una ofensiva contra TTIP desde los parlamentos autonómicos

El partido ya ha presentado sendas Proposiciones No de Ley contra la aplicación del tratado comercial que Washington y Bruselas negocian con secretismo en cuatro cámaras, y esperan hacerlo en al menos otras seis de forma inminente.

El líder de Podemos en Aragón, Pablo Echenique, en una imagen de archivo. EFE
ALEJANDRO LÓPEZ DE MIGUEL - Público - 14 sept 2015
@alopezdemiguel
MADRID.- Aprietan el acelerador, conscientes de que cada día se torna un poco más difícil que el TTIP vea la luz. Bruselas y Washington comenzaron formalmente las negociaciones del tratado de libre comercio a mediados de 2013, y desde entonces no ha dejado de crecer la oposición al Transatlantic Trade and Investment Partnership (TTIP), en parte por la opacidad y el sigilo con los que han envuelto las conversaciones, pero también por los probados esfuerzos de los lobbies empresariales por sentarse a la mesa de negociaciones.

Para poner el acuerdo bajo el foco de la opinión pública, Podemos está utilizando sus escaños en los distintos parlamentos autonómicos para impulsar Proposiciones No de Ley (PNLs) contra el TTIP, exigiendo al resto de partidos que se pronuncien y pidiendo al Gobierno de Mariano Rajoy que pelee por la suspensión de las negociaciones y blinde los servicios públicos. “Supone una falta de respeto por su opacidad, por cómo el tratado afectará a todos los europeos, es algo increíble en un Estado de derecho”, asegura a Público Auxiliadora Honorato, secretaria de Acción Institucional del partido de Pablo Iglesias.

Honorato explica que en las últimas dos semanas los parlamentos de Cantabria, Aragón, Baleares y Canarias ya han presentado sendas PNLs contra el tratado –además de la Junta Foral Guipuzcoana-, y el partido ultima los detalles para hacer lo propio en Canarias, Valencia, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Andalucía, Extremadura y La Rioja. En total, son 11 de las 14 cámaras en las que el partido tiene representación, y la secretaria de Acción Institucional no descarta que el resto de delegaciones autonómicas también se sumen a la iniciativa.

Podemos no ha recabado los apoyos de otros grupos para impulsar estas PNLs y dice no haber entablado conversaciones al respecto, pero Honorato explica que quieren forzarles a posicionarse sobre el polémico acuerdo. Su partido, IU o Equo han mostrado un claro rechazo contra el TTIP, pero el tratado cuenta con el beneplácito del PP y, con ciertos matices, con el apoyo del PSOE.

“No queremos el TTIP, hay que salvaguardar la soberanía y los servicios públicos. Y eso por no hablar de la falta transparencia o de la aberración del ISDS”, apostilla Honorato. El ISDS es el mecanismo de blindaje que permite a las multinacionales demandar a estados ante tribunales privados si consideran que los cambios normativos que decreten los distintos gobiernos pueden perjudicar a sus inversiones, y es uno de los aspectos más controvertidos del tratado transatlántico.

De hecho, la PNL presentada por la formación rechaza explícitamente su inclusión en el acuerdo. Así, la iniciativa que rubrica la portavoz del grupo en Cantabria, Verónica Ordóñez, fechada el 3 de septiembre, insta al Gobierno regional a solicitar al Ministerio de Hacienda que apoye “todas las iniciativas dirigidas a mantener el carácter público de los llamados servicios sociales útiles”, y a Economía que suspenda las negociaciones del polémico TTIP, que sigue ganando detractores a lo largo y ancho de la Unión Europea, pero también en EEUU.

El PSOE andaluz les da la razón: “No tenemos información”

Podemos también ha presentado una pregunta parlamentaria sobre el TTIP en la cámara andaluza. A través de su portavoz, Jesús Rodríguez, el grupo que lidera Teresa Rodríguez preguntó el pasado 25 de agosto al Gobierno de Susana Díaz por su postura sobre el tratado de libre comercio, y por cómo considera que afectará a los intereses de los andaluces. “Nos posicionamos en contra de cualquier acuerdo que suponga un perjuicio para los intereses generales de los ciudadanos de la Unión Europea”, aseguró entonces Manuel Jiménez Barrios, vicepresidente de la Junta de Andalucía.

Jiménez reconoció entonces que no cuentan con información sobre las negociaciones, a pesar de que la presidenta Díaz es miembro suplente del Comité de las Regiones, el organismo consultivo que representa a los entes regionales y locales de Europa. “Sí sería bueno que el Gobierno de España hiciera valer en el Consejo [Europeo] y ante la Comisión que los Estados miembro gocen de tener toda la información disponible, no vaya a ocurrir que se estén negociando cuestiones que no son del conocimiento público”, apunta el también consejero de la Presidencia y Administración Local, según el Diario de Sesiones del Parlamento andaluz.

El socialista finaliza su respuesta comprometiéndose a hacer “lo indecible” para obtener la información que le reclaman, para después llevar sus posicionamientos a la cámara. Sin embargo, y a juzgar por la línea que ha seguido Bruselas en todo lo que respecta al tratado secreto, parece casi imposible que pueda hacerse con esta información, y menos aún que reciba permiso para hacerla pública.


El Ayuntamiento de Zaragoza publica desde este viernes todas sus facturas y licencias urbanísticas

Zaragoza en Común lanza su plan de transparencia con un foro en el que los vecinos preguntan a los concejales, comparecencias de ediles en los barrios y la difusión de los contratos municipales. 

La concejal de Participación Ciudadana, Elena Giner, y el responsable de Economía y portavoz del equipo de Gobierno, Fernando Rivarés, en la presentación del programa de transparencia y rendición de cuentas./ ZARAGOZA.ES
EDUARDO BAYONA - Público - 9 oct 2015
Los ciudadanos pueden ver desde este viernes a través de la web municipal todas las facturas que paga el Ayuntamiento de Zaragoza, con un apartado específico para las que superan los 50.000 euros. Esta es la primera vez que el consistorio de la capital aragonesa lleva a cabo una iniciativa de transparencia y rendición de cuentas de este calado, que incluye otras como la difusión de las licencias urbanísticas o la publicación de cualquier regalo que reciba un edil por el cargo que ocupa.

La medida forma parte del programa Ayuntamiento Abierto, que incluye novedades como la puesta en marcha de un foro en el que se pueden formular directamente preguntas a los concejales y los presidentes de distrito que estos responderán en un plazo máximo de un mes siempre que cuenten con el apoyo de 350 vecinos. Los miembros del equipo de gobierno de Zaragoza en Común (ZeC) se han comprometido a hacerlo. Los de los otros cuatro grupos –PP, PSOE, Cs y Cha- tienen la herramienta a su disposición.

“En una democracia avanzada, cada ciudadano debe poder preguntar lo que quiere y tiene también derecho a acceder a la información”, dijo en la presentación del programa el concejal de Economía y portavoz del equipo de gobierno, Fernando Rivarés, que calificó la iniciativa como necesaria para garantizar la transparencia de la gestión de la institución. “Ningún concejal puede decir que no tiene información, porque además de entregársela está volcada en la red”, añadió.

Compromiso de difundir “todos los contratos”

Rivarés presentó la primera fase del Plan Ayuntamiento Abierto junto con Elena Giner, teniente de alcalde y responsable de Participación y Transparencia, que explicó las tres grandes líneas de la primera fase del programa: la plataforma de preguntas a los ediles, la convocatoria de sesiones informativas en los centros cívicos y la publicación de la agenda del alcalde y los ocho concejales del equipo de gobierno.
La medida forma parte del programa Ayuntamiento Abierto, que incluye novedades como la puesta en marcha de un foro en el que se pueden formular directamente preguntas a los concejales
Fases posteriores incluirán otras acciones, como la elaboración participativa de los presupuestos y la aplicación de estándares de Datos Abiertos para facilitar el acceso ciudadano a “todos los contratos con la Administración municipal”, según informó el consistorio, que prevé “implementar medidas de transparencia de la gestión pública con información veraz y actualizada de todos los presupuestos, gastos y balances anuales, convocatorias, concursos y plazas de empleo” tanto en papel como en formato electrónico “mediante servicios web de código abierto y accesible.

La Agenda Abierta, cuyo uso está abierto también a los concejales de la oposición y a sus grupos, contendrá las sesiones de trabajo y reuniones del alcalde y de los miembros del equipo de gobierno.

Encuentros mensuales en los centros cívicos

El programa de transparencia y rendición de cuentas incluye encuentros mensuales en los centros cívicos de los barrios en los que los concejales del equipo de gobierno darán cuenta de su gestión –o tratarán un tema monográfico- con una intervención de media hora antes de responder a las preguntas de los ciudadanos que asistan. Y estás previsto que cualquier edil de la oposición pueda realizar otra sesión ese mismo mes para explicar su labor.

El cambio de las políticas de transparencia y de participación ciudadana del ayuntamiento de la capital aragonesa, así como la implementación de acciones de rendición de cuentas, eran algunas de las líneas maestras del programa con el que la lista de Zaragoza en Común que encabezó Pedro Santisteve se presentó a las elecciones municipales del pasado 24 de mayo.

El programa Ayuntamiento Abierto incluye una renovación de la web municipal, cuya sede electrónica facilita el acceso a varios trámites y servicios y pasa a ser accesible desde teléfonos móviles y tabletas.


La infame y cobarde agresión del bipartidismo lacayo del imperio toca a su fin sepultado por el más rotundo fracaso, las masacres y los crímenes de lesa humanidad de los que han sido parte y acosados por el repudio generalizado.

Las tropas españolas dejan Afganistán tras 14 años de misión, más de cien muertos y 3.600 millones

La vicepresidenta Saénz de Santamaría llegó al acto, en Herat, con 14 horas de retraso por una avería en el avión en el que viajaba, un Boeing de Air Europa contratado por Defensa

HERAT (AFGANISTÁN), 24/10/2015.- La vicepresidenta del Gobierno español, Soraya Sáenz de Santamaría (d), durante el acto de despedida de las tropas españolas destinadas en la base de Herat, tras catorce años de misión. EFE/Kiko Huesca.
EFE - Público - 24 oct 2015
HERAT (AFGANISTÁN).- Las Fuerzas Armadas españolas arriaron bandera hoy en la base afgana de Herat, cerrando su misión allí tras casi 14 años, en un acto presidido por la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, que llegó con un retraso de más de 14 horas por una avería en el avión en el que viajaba.

No obstante, España mantendrá su compromiso con Afganistán y dejará 25 militares en Kabul, en el Cuartel General de la misión internacional, liderada por la OTAN, que se extenderá probablemente hasta final de 2016.

Acompañada por el jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), almirante general Fernando García Sánchez, y el jefe del Estado Mayor del Ejército, general Jaime Domínguez Buj, la vicepresidenta del Gobierno elogió a las Fuerzas Armadas y su labor en misiones exteriores.

Sobre Afganistán hizo un reconocimiento a los más de cien fallecidos en la misión y señaló que no se puede olvidar que el Ejército llegó "a una guerra que ha exigido el mayor esfuerzo, hasta sus últimas consecuencias". Los fallecidos, agregó la vicepresidenta, han dejado su vida cumpliendo con su deber de dar estabilidad y mejorar el futuro de los afganos.

La vicepresidenta también tuvo un recuerdo para los tres militares desaparecidos en aguas del Atlántico en el accidente del helicóptero, y dijo que el Gobierno no escatimará esfuerzos para encontrarlos.

Tras indicar que el coste de la misión asciende a unos 3.600 millones de euros, repasó los avances que supuso para las Fuerzas Armadas españolas, su modernización y experiencia operacional, y concluyó pidiendo gritos de "viva España, viva el Rey y viva las Fuerzas Armadas".

A última hora de ayer, Sáenz de Santamaría sustituyó en este viaje al ministro de Defensa, Pedro Morenés, que acudió a Canarias para seguir las labores de búsqueda del accidente del helicóptero.

El retraso motivó que el acto militar se limitara y se excluyó la revista a las tropas y el homenaje a los caídos. El arriado de la bandera española se produjo de forma simbólica y el jefe del contingente en Herat, coronel Francisco José García, entregó a Sáenz de Santamaría la última enseña que ha ondeado en Herat para su custodia y traslado a España.

La vicepresidenta se presentó al acto con 14 horas de retraso por una avería en el avión en el que viajaba, un Boeing de Air Europa contratado por Defensa, durante su escala en la localidad turca de Corlu.

En esa localidad permaneció unas 12 horas hasta que se subsanó el problema con la llegada de otro avión desde Madrid, aunque finalmente siguió camino en el mismo reparado.

El repliegue de los militares pone fin a la presencia española en la provincia de Herat, pero no implica la retirada de España de la operación "Resolute Support" en Afganistán, que seguirá materializándose con la presencia de 25 militares españoles en el Cuartel General de la misión en Kabul, según confirmó la vicepresidenta.

Herat, donde actualmente están desplegados 236 militares, ha sido la base española en su zona de responsabilidad en la provincia de Badghis durante diez de los casi catorce años de la presencia de las fuerzas armadas españolas en la guerra de Afganistán.

Ochenta y ocho militares regresan hoy a España y el resto, que serán los últimos de Herat, lo harán el 27 de octubre. La mayoría pertenecen a la Jefatura de Tropas de Montaña, la Agrupación de Apoyo Logístico nº 81 y al Grupo Logístico de la Brigada "Canarias".

Las cerca de 2.000 toneladas de material que deben regresar a España llegarán tanto por vía terrestre como aérea y marítima, partiendo del puerto de Jebel Alí, en Emiratos Árabes Unidos, y del de Karachi, en Pakistán.

El material no repatriable, infraestructuras tales como las zonas de alojamiento, el hospital Role 2E o las plantas de energía, junto con 33 vehículos ligeros, fueron donados al Gobierno de Afganistán.

Desde que comenzó, en enero de 2002, cerca de 30.000 militares han participado en la misión en Afganistán.  El número de fallecidos se eleva a 102, incluyendo a dos intérpretes, los 62 del accidente del Yak-42 en Turquía y los 17 del helicóptero Cougar, así como el personal de la Armada fallecido en buques en apoyo a la operación.

Con estos datos, la misión en Afganistán se ha convertido en la más costosa y mortal de las operaciones en el exterior desarrolladas por España en los últimos 20 años.

Tras partir el 25 de enero de 2002 desde la base militar de Zaragoza, los primeros dos aviones Hércules aterrizaron un día después en el aeropuerto de Kabul, con 26 militares que constituían una avanzadilla de los 450 que se desplegarían posteriormente por territorio afgano dentro de la operación internacional ISAF (Fuerza Internacional de Seguridad y Asistencia).

Se da la coincidencia de que ahora, a punto de cumplirse los 14 años, los últimos militares en Herat pertenecen a la misma unidad que inició la misión: una unidad de la Brigada de Cazadores de Montaña de Jaca.




Oliver Stone: "Aznar fue un perrito faldero de Bush"

El cineasta, que acaba de publicar el libro 'La historia silenciada de Estados Unidos', carga contra el expresidente del Gobierno español y señala que el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, "nunca ha estado cualificado para recibir el Nobel". 

El director de cine estadounidense Oliver Stone durante la rueda de prensa que ha ofrecido tras la la proyección de su película 'Platoon' en el Mallorca International Film & Media Festival. EFE/Cati Cladera
EUROPA PRESS - Público - 9 oct 2015
PALMA DE MALLORCA.- El cineasta Oliver Stone, que ha presentado este viernes en Palma su libro La historia silenciada de Estados Unidos, escrito junto al historiador Peter Kuznic, ha asegurado que el expresidente del Gobierno, José María Aznar, como "amigo y perro faldero" del presidente George W. Bush contribuyó a "polarizar el mundo y a llenarlo de armas".

En una rueda de prensa en el Hostal Cuba, Stone también ha cargado contra el presidente de Estados Unidos (EEUU), Barack Obama, de quien ha dicho que "nunca ha estado cualificado para recibir el Nobel de la Paz" y que ha llevado "a peor" la situación heredada por Bush ya que durante su mandato "ha aumentado el estado de vigilancia -a pesar de declararse a favor de la transparencia- y los grupos terroristas se han extendido a todos los países; ha actuado de promotor del Imperio".

Stone, que ha visitado Palma en el marco del Mallorca International Film&Media Festival (MIFF), ha aseverado que darle el Nobel a Obama "fue un error" y que "su discurso en Oslo ya fue a favor de la guerra defensiva". "Habría que haber esperado un poco y dárselo a alguien que lo mereciera", ha lamentado.

"Obama se declaró en contra de la guerra exagerada contra el terrorismo -ha continuado- pero la situación ha ido incluso a peor, los grupos se han extendido a todos los países, es el presidente que más ferozmente a perseguido a periodistas; ha utilizado el acta de espionaje de la Primera Guerra Mundial para espiar a 17 personas y arruinar sus vidas, ha bombardeado siete países musulmanes y ha aumentado la guerra de drones que en cualquier momento podría usarse en nuestra contra".
""Obama se declaró en contra de la guerra exagerada contra el terrorismo -ha continuado- pero la situación ha ido incluso a peor"
Respecto a la obra que ha presentado, que versa sobre los "errores" de su país, desde la Guerra de Secesión hasta la actualidad, el director ha señalado que "es su trabajo más ambicioso" y que "necesitaría 24 horas de televisión para poderlo contar como obra dramatizada".

A colación de esto, Stone ha recomendado la serie documental que rodó junto a Kuznick sobre las "vergüenzas" de EEUU y que es la base de la que parte este libro.

Sobre los hechos narrados en la obra, Stone ha destacado que en él "no hay especulación, sino que es ortodoxo" y que, por ejemplo, con "datos muy concretos demuestra que el objetivo de las bombas atómicas de Nagasiki e Hiroshima era la Unión Soviética y no Japón".

Así, ha dicho que el libro está teniendo "buena acogida" ahí donde se ha publicado y que en EEUU ha provocado una "gran controversia". "Hay muchos progresistas que si conocieran los hechos que narramos, se sentirían mal con su país", ha dicho.

El director de cintas como Platoon o Asesinos natos ha reconocido que sus últimos proyectos han sido objeto de la censura. De esta manera, ha recordado sobre como su documental sobre el mandatario cubano Fidel Castro fue cancelado por la HBO a dos semanas del estreno o como los grandes estudios no quieren financiar nada que genere "controversia".

El director de cintas como Platoon o Asesinos natos ha reconocido que sus últimos proyectos han sido objeto de la censura.
"Nunca lo llaman censura -ha matizado-, leen el guión y les gusta pero cuando llega a los 'jefazos', no te dan el apoyo". "Para llevar a cabo mi último proyecto, 'Snowden' he tenido que recurrir a distribuidores independientes y europeos", ha agregado.

Sobre esta cinta, de la que no ha querido hablar mucho, ha comentado que es una "dramatización de la vida" de Edward Snowden, el consultor tecnológico que hizo públicos documentos clasificados de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) y que "no es que la NSA en sí la haya censurado, es que las propias corporaciones aplican la autocensura porque se vive en un clima de miedo".

Respecto a haber realizado tres cintas sobre la Guerra de Vietnam ('Platoon', 'Nacido el 4 de julio' y 'El cielo y la tierra'), ha dicho que él es "un dramaturgo de la historia" y que si hace "una película de Vietnam" no la hace porque sea Vietnam "sino porque hay una gran historia". "En la primera conté mi propia experiencia en la guerra; en la segunda, conté la historia de Ron Kovic, un veterano con parálisis y en la última, narré la vida de Le Ly Hayslip, una mujer que también vivió el conflicto", ha dicho Stone.

Sobre la retirada de la HBO del documental Comandante hecho en base a 30 horas de entrevistas con Castro, Stone ha lamentado que no le dieron explicaciones y que le pidieron si podía hacer otra cinta, cosa a la que se negó. "Después, hice otro documental, Looking for Fidel (otro extracto de las entrevistas), y de ambos trabajos estoy muy orgulloso", ha aseverado.




CHILE
MANUEL “PATÁN” CORTÉS, CHILENO, MILITANTE SOCIALISTA, LUEGO DEL EJÉRCITO DE LIBERACIÓN NACIONAL (ELN) -EL DEL CHÉ-, UNO DE LOS POCOS SOBREVIVIENTES DEL GAP (GUARDIA DE SEGURIDAD DE ALLENDE), EXILIADO A CUBA, OFICIAL EN EL FRENTE SUR DE FRENTE DE LIBERACIÓN NACIONAL DE NICARAGUA (FSLN)...UN COMPAÑERO COMO HAY TANTOS QUE QUISIERON HACER REALIDAD EL SOCIALISMO EN AMÉRICA LATINA. - Jorge Zabalza
especial para G80

YO, PATÁN. MEMORIAS DE UN COMBATIENTE


En los trances duros, los señoritos invocan a la patria y la venden;

el pueblo no la nombra siquiera, pero la compra con su sangre.
Antonio Machado

En esta época que vivimos, los chilenos nos hemos acostumbrado/cansado de ver en los medios de comunicación a autoridades, senadores, diputados, magistrados, alcaldes, generales, monseñores, que no vale la pena nombrar; vinculados a escándalos de dineros, corrupción, mentiras flagrantes, abusos de poder, abandono de deberes, represión a inocentes, lo que ha puesto en entredicho su comportamiento ético ante la sociedad y el falso respeto que tienen al cumplimiento de las normas morales y legales que determina el boato republicano actual. Frente a eso, reiteradas palabras de la autoridad tales como: Patriotismo, Democracia, Justicia, Dignidad, Igual, Equidad; no son nada más que hueca palabrería para gran parte del pueblo llano.

Pero un día, hoy, nos encontramos con este relato escrito de la vida de un chileno sencillo, militante de la izquierda popular del siglo XX; y de pronto pensamos seriamente que la vida tiene futuro en nuestro país. ¡Que aún tenemos patria!, porque hay hijos de esta patria que son portadores de un pasado digno y ejemplar.

“Quisiera hablar de las lecciones de lo que he vivido, de lo que ha pasado en este país… Las lecciones de la historia” (269), esa es la misión que se propuso Manuel Cortés, con la colaboración de Arnaldo Pérez, en este libro excepcional. Patán ha participado en encuentros con muchas organizaciones de estudiantes, pobladores y trabajadores; ahí relata sus vivencias, también sus opiniones han sido es publicadas en medios nacionales e internacionales, pero no estaba conforme, quería aportar y decir lo que piensa. Sabe que los revolucionarios estamos armados de la literatura que hemos sido capaces de leer, la palabra escrita forma identidad.

Cuando hace un par de años, conversamos sobre esta tarea con Dauno Tótoro e Ítalo Retamal, directores de Ceibo Ediciones, se interesaron de inmediato. La Editorial cumplió su palabra, se inició un largo trabajo de entrevistas realizadas por Arnoldo Pérez Guerra (1971), que se materializa en esta obra, incorporada a la creciente Colección Crónica y Memoria, “Yo  Patán. Memorias de un Combatiente”, de Manuel Cortés Iturrieta (1942).

Este testimonio constituye un hermoso eslabón para la memoria colectiva chilena y de nuestra Patria Grande Latinoamericana. En una edición de 380 páginas, treinta y un capítulos, anexos y una colección de cuarenta fotografías, algunas muy especiales, como la que ilustra la tapa del libro, en ella se ve a Manuel Cortés manejando el auto que lleva al Presidente Salvador Allende y al Comandante Fidel Castro, en su visita oficial a Chile en 1971. Enriquece de sobre manera el relato, un amplio trabajo de contextualización (Notas) del Licenciado en Historia y Periodista Arnaldo Pérez.

La vida premia, y esta vez me da la oportunidad, realmente un honor, de estar en la presentación de relato testimonial de la vida de Manuel Cortés, bautizado como “Patán” por sus ejemplares compañeros del Dispositivo de Seguridad de Salvador Allende; sobrenombre que al principio rechazaba y que refrendó magistralmente el propio compañero Presidente: “Patancito, a mucha honra, oyó”, y fundamentó: “Mire compañero, yo le voy a contar a usted la historia de quienes son los patanes. Los Patanes fueron la única tribu de la India que no aceptó jamás la bota imperial de los ingleses, fueron los únicos que se le plantaron con armas en las manos al Imperio Británico. Y cuando ellos se quieren referir a una persona que es terca, porfiada, que no da su brazo a torcer, que no se le puede convencer, le dicen de forma despectiva. Eres un Patán.” (83)

Considero a Manuel, desde hace mucho tiempo, como uno de mis hermanos mayores en la lucha política, junto el otro también muy querido, Sergio Galvarino Apablaza, “Salvador”, no sólo por ser mayores que uno -del que escribe esta nota-, sino por el ejemplo que representan, por la humildad y sencillez con que dan a conocer sus extraordinarias vivencias revolucionarias y por su papel dirigente en las luchas que vivimos juntos. Debo aclarar que mencionaré varias veces las palabras revolución y/o revolucionarios, conceptos que ya no se usan mucho o casi nada en los partidos de orígenes de estos, mis hermanos mayores.

Manuel es un compañero de lucha, de formación militar, oficial, socialista de esos de antes, que todavía habla de revolución, de socialismo, de lucha de clases, de proletariados y burgueses. Desde una población del Barrio San Eugenio de Santiago de Chile, trajo su olfato de clase y desde un taller de mecánica de vehículos terminó militando en el Ejército de Liberación Nacional, ELN de Bolivia.

De los combates del 11 Septiembre de 1973 contra los militares golpistas, salió al exilio. Luego se convirtió en oficial de Tropas Generales en las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba y combatiente internacionalista en Nicaragua. Es portador, por tanto, de una gran experiencia revolucionaria en varios países de nuestra América, Chile, Cuba, Nicaragua, México, Bolivia y quizás otros más. Ya no milita en el PS, del que fue miembro de su Comité Central. Está convencido, lo relata en su libro, que los actuales dirigentes socialistas traicionaron la memoria de Salvador Allende y de Exequiel Ponce Vicencio, que dieron la espalda a los militantes que entregaron la vida por las ideas del socialismo y al pueblo allendista: “Disputábamos con el Partido Comunista la vanguardia revolucionaria del pueblo chileno.”…”El Partido Socialista tuvo un pensamiento y una práctica revolucionaria, que se fueron forjando durante muchos años, prácticamente desde 1938”. (269)

En un país como el nuestro, cuya historia oficial constituye un muro de mentiras que separa a los chilenos, no tiene mucha diferencia con los muros sangrientos que separan en la actualidad a otros pueblos del mundo. Pero esa historia oficial que nos enseñan en la escuela desde pequeños, no es, en verdad, la única historia con la que militantes como Manuel deben lidiar; en las propias historias de los partidos tradicionales de la izquierda, también se miente, en ella se ocultan muchas traiciones a la lucha popular.

Este libro de Memorias de un Combatiente, desafía todos esos relatos  sesgados, es como si Patán lo levantara en su mano izquierda, cual granada casera de contacto, y lo lanzara al viento en contra esos muros de historias oficiales. “Precisamente, por eso me decidí a escribir mi visión, mi experiencia y entregarlas a las generaciones futuras. Porque la mentira nunca va a prevalecer: la verdad la pilla siempre… Sé que van a despotricar en mi contra, pero que despotriquen. A nadie le tengo que bajar los ojos. A nadie le falté, no le he traicionado.” (279)

Tuve el honor de conocer a este tipo de socialistas, en plena guerra de liberación en Nicaragua, sabía de la seguridad que habían brindado al presidente Allende. Ellos eran un poco mayores, tenían más experiencia y carrete político. A “Miguel González”, seudónimo guerrillero de Manuel, fue el primer socialista que abordé cuando regresaba muy agitado de intentar incorporarse a una columna guerrillera en el borde delantero de nuestras fuerzas, en el Frente Sur Benjamín Zeledón del FSLN, muy cerca de un pueblito llamado Sapoa. No alcanzó a llegar a tiempo y eso lo salvó: el jefe de esa columna, junto a varios de sus combatientes murieron durante una ofensiva guerrillera en la zona del puente del río Ostayo, en el Departamento de Rivas de ese país hermano.

Su amigo, otro internacionalista socialista, que recuerdo bien, era el “Rucio”, Francisco “Pancho” del Río, fallecido recientemente, quien fue uno de los primeros cuatro oficiales artilleros chilenos en llegar a la guerra y participar en la toma del pueblo fronterizo de Peñas Blancas. Con él venían Leonardo, Manuel y José, también hermanos socialistas.

Los camaradas socialistas, en especial los del GAP, eran muy fraternos con nosotros. He aprendido que a veces los mismos dirigentes de los partidos provocan con sus discursos divisiones entre los revolucionarios. Los golpistas de Pinochet mataron y desaparecieron por igual a militantes socialistas, comunistas y miristas. No hicieron distinción por orgánicas, sino por origen de clase, asesinaban sobre todo a los dirigentes populares y obreros de esos partidos. No hay razón para impulsar el sectarismo entre nosotros - enseñanza para hoy-, las balas enemigas no hacen diferencia. Matan o reprimen por igual a cualquier militante o combatiente, independientemente del partido que fuera.

Este libro de Manuel y Arnaldo, cual memorias de la Patria Grande, es muy necesario para los revolucionarios de hoy. Desde sus primeras páginas vincula experiencias, aciertos y errores, en la actividad de los organizadores revolucionarios, en especial los errores, cuando se refiere la vida del héroe socialista Elmo Catalán, asesinado en Bolivia:“Pienso que algunos se están repitiendo: la desesperación por volver a recrear todo.” (39)

De su infancia narra este libro, “nací prácticamente en un garaje”, también de su servicio militar en el norte, o cuando lo reclutaron en su población para el ELN del Comandante Che Guevara. De su respeto y admiración al “Doctor” como le decían a Allende en el GAP: “El presidente dijo que la semilla que se sembró en la conciencia de la gente perduraría. Y ese es el motivo por el cual surgen nuevamente las ideas del socialismo…”, “El socialismo no está muerto”. (289)

El Golpe de Estado y su actuación el 11 de septiembre, combatiendo desde el Ministerio de Obras Públicas, marcó su vida para siempre. Su relación con los jóvenes oficiales comunistas chilenos también: “Muchos chilenos combatieron en Nicaragua. Algunos de ellos dieron origen al Frente Patriótico Manuel Rodríguez FPMR. Eso fue bastante secreto, o sea, se mantuvo bien la compartimentación. Yo, como miembro del Partido Socialista, no sabía lo que estaba sucediendo con el FPMR.” (241)

Vivió la división del Partido Socialista como militar y expresa su dolor al terminar su militancia en el PS, que ya no era el mismo. “Y me causa un profundo sentimiento de pena y desprecio ver a estos tipos que se dicen socialistas y que en realidad son empresarios, negociantes, metidos en fraudes, y que solo les interesa el lucro, pero siguen utilizando el nombre del socialismo y sacándose fotos con imágenes de Allende…” (279)

“Un día me mandaron una tarjeta para hablar con ellos. Decían que me querían arreglar”. –Se refiere al mensaje del Huaso Calderón y el Piyayo Vidaurre, eminentes socialistas, ellos ya estaban ‘colocados’ en el primer gobierno de la Concertación- Manuel relata su respuesta: “Yo no necesito arreglarme huevones. Sigan tomando cafecito ahí en el Congreso. Este cafecito me lo compro yo, ¿Cuánto vale?, les dije…” (42).

En las Palabras Finales del libro, redunda en su visión actual de la política en nuestro país y de los revolucionarios. “Todas las discusiones económicas y políticas tienen un trasfondo ideológico, que es las luchas por la hegemonía y el poder mundial. Por lo tanto, se lucha en el terreno de la cultura, la religión, lo económico-social y, por cierto, lo militar.” (288)

Manuel, este socialista chileno, allendista de tomo y lomo, incorporado a la política desde su juventud, reclutado en la antigua Población Balmaceda, conocida como la Central de Leche Chile, en el Barrio San Eugenio, que recorrió nuestra América, que domina la mecánica de autos al revés y al derecho, que con la experiencia acumulada y su instinto de clase sigue haciendo política hoy, no olvida a sus compañeros del GAP: “Por lo tanto, el presidente Salvador Allende y el grupito de compañeros que murieron combatiendo son los únicos héroes que defendieron el gobierno legítimo, la Constitución y la ley… (128)

Yo Patán, Memorias de un Combatiente, es un aporte, es un libro que se debe leer, especialmente los jóvenes, que sueñan con un Chile más digno y justo. Es valiente la decisión de Manuel Cortés de hacerlo, relata los pasajes de su vida, desenmascara traidores, enaltece a sus compañeros de batalla, y es muy emotivo cuando recuerda pasajes de su vida y en especial, los sacrificios de su madre doña Eugenia Iturrieta Díaz, para criarlo a él y su hermana.

Nada más atingente para terminar este comentario, que unas palabras de carta reciente de puño y letra de Mauricio Hernández Norambuena, “Ramiro”, desde esa injusta cárcel brasileña, saludando el esfuerzo de reconstruir la historia popular en el programa “Guerrilleros”: “Vale también el haber podido reencontrarnos en cada recuerdo y recuperar un poco nuestros "deseos de forjar mundos" si no, ¿cómo será posible vencer estos días cargados de incertezas, egoísmo y ausencias?”

Gracias a Arnaldo Pérez y Ceibo Ediciones por este trabajo, que entrelaza los hechos históricos con la vida de un gran protagonista, que en este libro y su conducta de vida, nos entrega certezas, altruismos y presencias, gracias Manuel Cortés Iturrieta, nuestro compañero Patán.

Construyamos un Chile Digno.

José M. Carrera @JosMCarreraC
Octubre, 13, Santiago Chile

Presentación en lanzamiento de "YO PATÁN. MEMORIAS DE UN EX COMBATIENTE"

José Miguel Carrera

Comenta con ayuda de Facebook (Habilitado el 11 de diciembre del 2009): ¡OJO! Se puede comentar escribiendo un mail (no se muestra es solo para validación) o con cuenta de Facebook.

Sábado 24 de octubre del 2015

“Yo, Patán; Memorias de un 

combatiente”

Manuel Cortés Iturrieta Y Arnaldo Pérez Guerra

portadaPatan
Manuel Cortés Iturrieta Y Arnaldo Pérez Guerra

15 octubre 2015
“Hay personajes que concentran en una sola experiencia de vida un crisol de existencias. Manuel Cortés Iturrieta, “Patán”, es uno de ellos. Fue miembro del Ejército de Liberación Nacional (ELN), la guerrilla del Che en Bolivia y, más tarde, como militante del Partido Socialista integró de modo destacado el dispositivo de seguridad del Presidente Salvador Allende, GAP. En esas funciones le correspondió ser “chofer 1” para el Comandante Fidel Castro Ruz durante su visita de Estado a Chile, y acompañar al Presidente Allende en varias de sus giras internacionales. El 11 de septiembre de 1973 combatió con las armas a los golpistas desde el Ministerio de Obras Públicas, a pasos de La Moneda. Posteriormente, luego de una temporada exiliado en México, se formó como oficial de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba y, junto a decenas de otros internacionalistas chilenos, integró en Nicaragua las fuerzas del Frente Sur del FSLN. Entró a Managua liberada un cuarto para las ocho de la mañana del día 20 de julio de 1979 y no volvió a irse durante varios años, entregándose de lleno a la conformación y entrenamiento del Ejército Popular Sandinista.

La vida y combates de “Patán”, narrados aquí en primera persona con sencillez y pasión, son un testimonio imprescindible; aquellos con que han de escribirse los momentos más luminosos y dramáticos de nuestra historia”.


MANUEL CORTÉS ITURRIETA, “Patán”. (Santiago de Chile, 1942).  Miembro del Ejército de Liberación Nacional (ELN), la guerrilla del Che en Bolivia. Integró de modo destacado el dispositivo de seguridad del Presidente Salvador Allende, GAP. “Chofer 1” para el Comandante Fidel Castro Ruz durante su visita de Estado a Chile. Combatió con las armas a los golpistas desde el Ministerio de Obras Públicas el día 11 de septiembre de 1973; Oficial de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba. Integró en Nicaragua las fuerzas del Frente Sur del FSLN y más tarde puso a disposición del gobierno revolucionario su experiencia militar para la conformación y entrenamiento del Ejército Popular Sandinista”.

ARNALDO PÉREZ GUERRA (Santiago de Chile, 1971) es licenciado en Historia por la Universidad de Chile, y ha trabajado como periodista y colaborador de medios de comunicación chilenos como Punto Final, Periódico Mapuche Azkintuwe, Web Liberación, entre otros.Ha publicado en medios internacionales como La Insignia, Rebelión, y Proceso. Formó parte entre los años 1987 y 2000 de movimientos revolucionarios y subversivos, y fue prisionero político en 1991 y 1996.

A continuación, con la autorización del autor publicamos el Capítulo XVII “Bajo la protección de México”:

BAJO LA PROTECCIÓN DE MÉXICO

Tras el golpe, muchos ingresamos a la embajada de México a solicitar asilo. A los que quedamos “quemados”[1], la dictadura no nos daba el salvoconducto. Decían que estábamos “diferidos”[2]. Nunca pudimos entender lo que realmente significaba, pero no nos lo daban, a pesar que había Convenios internacionales de asilo firmados entre México y Chile.

No podíamos salir de la embajada porque nos detenían y, a los “diferidos” simplemente nos matarían. Hubo momentos en que éramos trescientos, y hasta cuatrocientos asilados en la sede[3]. Madres con niños pequeños, personas mayores, jóvenes, etcétera. Yo le ayudé al “chico Lalo” -un cabro del GAP que era de Pudahuel-, a ingresar a la embajada a su mujer con cinco cabros chicos.

Había una marimba de cabros pelusas, maldadosos y mañosos para comer. Preparaban comida por turnos los que sabían cocinar mejor. Yo fui jefe de turno todos los días jueves. Había que llamar al almuerzo a las doce por orden de abecedario. Terminábamos como a las cinco o seis de la tarde. Era mucho trabajo y mucha demora…

Descubrí que todo se demoraba más a medida que entraban las mamás con los cabros chicos… Teníamos una mesa grande que, con unos alargues, hacía como cuarenta personas por turno, pero seguían quedando rezagadas las mamás con los cabros chicos. Le correspondía al siguiente turno y cada vez había menos cupos para llenar. Estaba lleno de niños y niñas que no querían comer[4].

Zorca, una de las hijas de Pedro Vuskovic -que fue ministro de Economía de Allende-, era Parvularia. Le propusimos hacer una especie de colegio para mantener a los niños, por lo menos toda la mañana, con alguna actividad. Le pedimos al administrador de la embajada[5] que nos trajera implementos: lápices, cartulinas, cuadernos, de todo. Y Zorca, toda la mañana, los entretenía… Un día le pregunté: -“¿A qué hora terminas las clases?”.  -“A mediodía, a las doce”, me dijo. Y yo: -“No sueltes a los cabros chicos, que las mamás no se los lleven, y me los traes formaditos y los metes al comedor. Con un grupo de voluntarios les vamos a dar la comida para que salgamos más rápido de esto…”. Y salimos temprano con todos los cabros chicos almorzados, y después todos los adultos. Los niños me decían “tío Patán”, todos me conocían… Teníamos unos diez ayudantes para treinta y cinco niños…

Se me ocurrió darles un tratamiento de shock. Les mostré un cuchillo grande y les dije:-“¡Ya! Todos los niñitos que pasan por aquí… ¡Se comen toda la comida, y rápido, rápido, rápido!… El que no se coma la comida rápido… ¡Le corto la pichula[6]!, ¿está claro?”. Ninguna mamá supo. La hija del ex director de Salud, el doctor Sergio Infante, tenía dos hijos. A uno rubiecito le llamábamos “Di Giorgio”, por un delincuente que había salido en las noticias, porque era muy malo, y María José, que debe haber tenido unos cuatro años. Ella me dijo: -“Tío Tatán… ¿Usted a mí no me corta la tolola?”. -“No mi amor, a ti no, pero a todos estos conchesumadre sí…”. Y se comieron todo en menos de quince minutos, y después con una manzana en la mano desfilando fuera. Había una puerta de corredera con espejos. Yo cerré la puerta, eché llave, y las mamás no podían ver nada… Cuando abrí la puerta, todos los niños salieron corriendo con su manzana en la mano, apurados. -“¿Cómo hiciste, Patán, para que los niños comieran tan rápido?”, me preguntaban. -“¿Ah?, pura psicología, psicología”. Así, con los cabros chicos arreglamos el problema, y salíamos a las dos y media o tres de la tarde, todo el mundo almorzado.
***
Antes de ingresar a la embajada, estuve clandestino, desde septiembre hasta noviembre; escondido en la casa de mi suegro; durmiendo en la calle, en la casa de la mamá de un amigo… Después descubrí que a mi amigo lo tenían preso en Calama y en cualquier momento le caerían a la casa…

Con algunos compañeros estuvimos tratando de contactarnos con dirigentes del PS, y era bastante difícil. Hasta que logramos dar con dirigentes del Comité Central de la Juventud y del Partido. Nos ofrecimos, en una casa de seguridad, a darles clases de manejo de armamento, chequeos y contra chequeos, de inteligencia y todo ese tipo de cosas. Pero estaban muy asustados. Los de la Juventud nos dijeron: -“No, ustedes son gente peligrosa, que ya está quemada, que se tiene que ir del país… Váyanse”. Y nosotros: -“No queremos irnos”. Total que empezamos a dar vueltas de una casa en otra…

Estuve donde un tío de mi mujer, militar, cerca de Avenida Larraín, en La Reina. Pero me estaba “regalando”[7] en la calle, tratando de hacer contactos o encontrarme con alguien del Partido. A veces no tenía donde dormir. Siempre andaba bien vestido y con un diarioEl Mercurio debajo del brazo, y mientras caminaba empezaba a echarle el ojo[8] a los sitios baldíos, eriazos, por Ñuñoa, y cuando estaba oscureciendo, de terno y corbata me metía a algún sitio baldío que previamente había mirado, y me escondía entre las matas y arbustos. Tiraba un cuerpo del diario en el suelo, y el otro cuerpo me lo ponía bajo la camisa. Al otro día, a las seis de la mañana, salía bien arregladito a caminar por las calles. Anduve dando vueltas sin contactos, apoyos y sin poder acercarme a mi familia.

Después, pude tomar contacto con Marcelo Schilling. Me dijo que estaba escondido en la casa del padre de una novia que tenía, Carmen Danyau, sobrina del general que fue comandante en jefe de la Fuerza Aérea: César Ruiz Danyau, que vivía por calle Amapolas. Me dijo: -“Vente conmigo”. Y estuvimos dos o tres días ahí. Luego, me contacté con el rucio “Ramón”, Víctor Olmedo, y estuve en un departamento en Ramón Cruz con Avenida Grecia, como diez días. Después, contacté con mi viejo y me llevé a Marcelo.

Me conecté con el cabro que me había metido en política, y que era de mi barrio: Germinal  Domínguez, el “Loro”, estudiante del Pedagógico. Él siempre había sido ELN clandestino, así que se podía mover. Me trajo un plan, un mapa para que me asilara en la embajada de Venezuela y me mandó un muchacho en un Fiat 600 para que nos viniera a buscar y nos metiera a la embajada. Pero la cuestión falló.

Me acuerdo que fue el 1 de noviembre. El muchacho llegó con Marcelo Schilling. Como era feriado estaba pelado, no había nadie, sólo los carabineros, que andaban hueviando con sus tanquetas.

Teníamos que caminar a pie unas dos cuadras para meternos a la embajada. Yo dije:-“Acá no nos metemos ni a palos. Yo no me meto”. Así que nos quedamos en el puente de la Plaza Pedro de Valdivia. Nos sentamos. Habíamos llegado a las siete de la mañana y como a las diez le digo a Marcelo: -“Caminemos, vamos caminando…”.

Estaban los pacos echando a toda la gente que estaba cerca de las rejas de la embajada. Atravieso al frente y me quedo en una bomba de bencina. Miré hacia atrás y estaba plagado de policías. Incluso había un chofer que fue de la escolta presidencial y que nos conocía. Era corpulento, nosotros le decíamos el “embajador”, porque era fantoche… Y me ve y se clava. En vez de correrme, me acerqué y lo encaré. Le dije: -“Hola compadre, ¿cómo estás? ¿Qué andas haciendo”. Me dice: -“Compadre, váyanse al tiro[9] porque desde los edificios están tomando fotografías, están ‘careando’”.

Atravesé hacia la embajada para ver si había alguna posibilidad de entrar, pero los pacos tenían la cagada con la gente. Seguí por la orilla de la vereda, y Marcelo caminando, miramos hacia atrás y en eso viene un taxi, lo hicimos parar y nos fuimos. Realmente no se podía entrar.

Después, le avisé al “Loro” lo sucedido y me indicó: -“En dos días más tengo una ‘entrada’ para la embajada de México, pero me tienes que hacer un favor, como ustedes son operativos, necesito que metan a dos más que no se atreven solos y más encima no conocen Santiago”.

Me mandó el mismo Fiat 600, que nos fue a dejar antes de las ocho de la mañana a la Rotonda Pérez Zujovic. Nos bajamos. Me había dicho que a unos cuatrocientos metros estaba la embajada. Pasamos por el frente y había dos carabineros. El plan decía que yo pasara de largo y que la casa del lado tenía rejas bajas, que me metiera a esa casa por la puerta del lado derecho que era la puerta de servicio, de las empleadas. Que pasara hasta la cocina que iba a dar inmediatamente a un patio y desde ahí saltáramos al patio de la embajada.

Así que eso hicimos. A las dos empleadas les dije: -“Quédense tranquilas, que no pasa nada”. Me puse simpático y entré a la Embajada a las ocho de la mañana del día 3 de noviembre del 1973[10]. Metí a Marcelo Schilling y a los dos compadres que había que ingresar. Uno venia de Coyhaique y estaba muy perdido.

Cuando entré a la embajada, inmediatamente me llevaron ante el capitán del ejército mexicano Mario Del Valle. Me preguntó por qué había entrado saltando el muro. Le dije que estaba en lista de fusilamientos, y le conté lo que yo había hecho durante el gobierno de Allende[11].

Anotó mis datos y me dijo que me quedara tranquilo, que él no me podía dar asilo, pero que enviaría la información por télex a México. Y que allá se vería si aceptaban asilarme, y que una vez aceptado me vendrían a buscar para llevarme a México… Y que me mantuviera lejos de las ventanas. A la semana, muy ceremonioso me llamó a su oficina. Me dijo que había salido la resolución y que yo estaba “bajo la protección de México”. El trámite siguiente era que ellos presentarían mis papeles en el Ministerio de Relaciones Exteriores y, según el Convenio, Chile estaba obligado a darme el salvoconducto para salir[12]…

A la embajada entraban dos, cinco, diez personas al día, por distintos métodos. Entró gente de manera mucho más visible. Por ejemplo, unos jóvenes conocidos como Las Urracas, que eran del MIR, de Concepción… Como a las once de la mañana estábamos en la reja y aparecen dos tipos con cascos y una güincha grande de cincuenta metros midiendo la vereda, y con un tarrito con unos pinceles haciendo unas marcas… Había dos carabineros en la puerta de la embajada y ellos aparecieron midiendo la vereda. Y cuando la puerta de la embajada se abre entran corriendo y el huevón recogiendo hasta la güincha…

A otro cabro le pusimos el “Teléfono”. Era del PC. Muy moreno, negro. Le pusimos “Teléfono” porque resulta que a todas las piezas de la embajada les sacaron los muebles, estaban desocupadas para que la gente pudiera dormir. En la pieza que había sido del embajador dormían unas cuarenta personas, y justo cuando él llega se va un grupo de gente y quedan varios huecos libres, y entre esos huecos queda uno en la esquina del cuarto, donde antes hubo un velador y encima el teléfono del embajador. Todos los compañeros, como lo vieron negrito y sentado donde antes estaba el teléfono, lo miraban, hasta que  alguien dijo: -“¿Bah? ¿Llegó teléfono nuevo?”. Era negro como los teléfonos de esa época…

El Teléfono entró exhibiendo una tarjeta de la Sociedad de Escritores de Chile, y con dos montones de libros. Se presentó ante los carabineros y les dijo: -“Vengo de la Sociedad de Escritores de Chile, me han mandado a dejar estos libros, creo que son para gente que está aquí”. Y los carabineros llamaron al administrador de la embajada, que empieza a decir extrañado: -“…No, nosotros no…”. Nos dimos cuenta inmediatamente: -“Sí, sí, yo me acuerdo…”, y empezamos a decirle: -“Pase no más”. Y él pasó con los libros. Ya estaba adentro y los carabineros quedaron ¡plop![13]…

Otro llegó con dos bandejas de locos -un molusco comestible- en los brazos. En la Plaza Baquedano, donde está el teatro de la Universidad de Chile, estaban los famosos establecimientos “Oriente”, de comida y banquetes. Como había gente de plata, mandaban a pedir comida. Él dijo que traía dos bandejas de locos a la embajada, desde el “Oriente”. Los pacos lo miraron y no le creyeron, pero llevaba los locos en las bandejas. Y empieza una discusión. Entonces, el muchacho le pega a un paco un bandejazo en la cara, y quedó el reguero de locos por todos lados, y nosotros abriendo la puerta para que pudiera entrar… y en cuclillas recogiendo todos los locos que pudimos[14]…

Cuando llegó el oficio diciendo que éramos asilados bajo la protección del gobierno mexicano, la Embajada empezó a gestionar nuestros salvoconductos con el Ministerio de Relaciones Exteriores[15]. Pero el gobierno chileno empezó a negarlos a los ex funcionarios de gobierno de Allende. En realidad no era negarlos, sino que demorarlos. Nos ponían un timbre que decía “diferido”. El “diferido” mío duró hasta junio de 1974[16]. Entre los “diferidos” de la embajada de México estaban Pedro Vuskovic, Jaime Faivovich, Sergio Infante, Jaime Schatz, Armando Arancibia, Álvaro Covacevich, Jorge Chadwick, Jorge Ibarra, Luis Maira, Carlos Molina, Juan Vadell, y Agustín García[17].

Durante ese tiempo hicimos de todo, desde comida, pasando por juegos, hasta planes de fuga… Por lo menos, unas quince personas o más habían sido funcionarios importantes de la Unidad Popular: ex ministros, el ex director del Servicio Nacional de Salud, el ex subsecretario de Salud, el ex superintendente de Servicios Eléctricos, el ex de Impuestos Internos, etcétera… También estaba el “guatón” Chadwick, que no era nada, pero era muy simpático…

Había un montón de gente de la OIR, Oficina de Información y Radiodifusión de la Presidencia, y todos ellos figuraban como “diferidos”, además de los sobrevivientes del GAP… Se empezó a juntar y juntar gente. Llegó un momento en que habíamos setenta u ochenta diferidos. Todo el resto de la gente pasaba el periplo normal y al mes o mes y medio salía los días jueves en el avión de Aeroméxico, que se iba lleno.

Sólo nos fuimos quedando los “diferidos”. En mayo anunció un viaje el Secretario de Relaciones Exteriores de México. Venía a Chile y lo pusieron en todos los diarios, en la televisión. Era noticia importante, porque antes de él no había venido ninguna autoridad de ningún país, nadie. Los militares estaban felices. Empezaban a “abrirse las relaciones internacionales de la Junta Militar”. Eso decían las noticias. Emilio Rabasa estuvo dos días en Chile, firmó unos convenios de compra de urea a cambio del petróleo de México y con eso le logró sacar a Pinochet el salvoconducto para los setenta y un “diferidos” que esperábamos en la Embajada.

Así que el 2 de junio del 1974, viajamos en un avión con el Secretario, que era como Canciller o Ministro[18]. No sé si se reunió con Pinochet, pero me imagino que sí, con todo el boato, porque era el primer ministro de otro país que venía a “conversar con la Junta Militar y a hacer convenios económicos”. Como hizo el convenio a cambio de urea, entre las bromas de los exiliados estaba que a nosotros nos cambiaron por guano y que valía más el guano…

Salimos como a las diez de la mañana en tres buses en dirección al Aeropuerto de Cerrillos, con el Secretario Rabasa en uno de ellos, el capitán Jara en otro y el capitán Orlando Carrillo en el último, y adelante, con patrullas. Atrás dos convoyes de militares. Cuando nos bajaron nos hicieron prontuario. Estampar las huellas y todo eso, y al avión… Llegamos como a las once de la noche a México. Allá nos esperaba todo el mundo, porque iba Vuskovic, Faivovich y otros dirigentes de la UP… Y los pelusas del GAP…

Nos llevaron a un hotel. A las familias les asignaban departamentos. Los republicanos españoles donaron vales de setenta mil pesos -un poco más del sueldo mínimo-, para comprarnos ropa. Había quienes se fueron con lo puesto. A mí me regalaron seis blue jeans, seis camisas, seis calzoncillos y seis pares de calcetines… Nos trataban con mucho cariño. Al otro día, en la mañana, salía la noticia en todos los periódicos: -“México rompe relaciones con la dictadura militar chilena”.

Hubo muchas anécdotas en la Embajada. Anécdotas bonitas, porque era una forma de por lo menos mantener la cordura… Conversábamos, discutíamos de política, se hacían clases, actividades con los niños. Después, cuando pasa el tiempo, a los cinco meses, yo casi no dormía en la noche. Dormía de día. En la noche conversábamos, jodíamos, jugábamos a las cartas, escuchábamos Radio Moscú… Llegó un momento en que estábamos tan desesperados que veíamos que no habría salida, que íbamos a pasar ahí un año, dos años en la embajada… Y preparamos descabellados planes de fuga.

Al embajador Martínez Corbalá[19] le regalaron un libro que era un compendio de los Mapas de Chile, porque había asistido a la inauguración del Instituto Geográfico Militar. Estaba casi todo Chile en mapas de 1:150.000, y empezamos ahí a mirar los distintos pasos para salir hacia Argentina y Bolivia. Había un periodista y fotógrafo, el “Pancho”, que logró entrar una máquina fotográfica Exakta, alemana. Con el foco fabriqué una ampliadora con unos tarros de leche y un palo de escoba. Con la ampliadora empezamos a fotografiar la documentación, la del viejo Vuskovic -que estaba escribiendo como loco-, y a reducirlas a micro punto. Poníamos en una pared cuatro hojas y quedaba en el negativo un puntito. Ese negativo lo dejábamos en cualquier parte pegado, y así sacábamos la documentación…

Después, hicimos contacto con el Partido. Resultó que todos los días pasaba un camión de retiro de la basura, a sacar cuatro, seis, ocho tarros de doscientos litros. Uno de los basureros era socialista. Alguien lo reconoció y en uno de los tarros dejábamos la documentación, pegada al borde interior. Él tomaba el tarro con su mano, tapando la documentación y así nadie se daba cuenta. También nos hacían llegar informes y documentación desde el exterior de esa forma.

Hicimos hartas cosas y, siguiendo con el plan de fuga, preparamos ropa… Había que pasar la cordillera de Los Andes a pie. Contactamos con gente de Puente Alto que trasladó a algunos a pie. Demorabas cinco días en llegar a Argentina. Yo me dediqué a hacer un cordel, una soga. La parte de delante de la embajada estaba llena de matas de pita. Empecé a cortar la pita, a macerarla, secarla, sacar la fibra y hacer un cordel de media pulgada, de tres hebras, torcido. Un cordel de doce metros de largo. Empezamos a cuadrar todo para salir. Y en eso vino el Secretario de Relaciones Exteriores de México y consiguió sacarnos. Pero no nos quedamos nunca quietos.

La parte de atrás colindaba por el patio con el Club de Golf. Había unas rejas y, por ahí, alguna gente intentaba saltar hacia la embajada, pero Investigaciones puso dos camionetas en el Club para cazarlos… Se metían por las rejas de Avenida Kennedy y tenían que atravesar por el medio del campo de golf, y ahí los detenían… Un día, como a las seis de la tarde, sentimos una gritadera. Viejas y huevones gritando, y salimos corriendo al patio a ver qué sucedía. Había un tipo de Concepción, que logró llegar hasta la reja, y cuando estaba saltando se le doblo una mano y se ensartó una púa en el estómago. Los de adentro lo tiraban mientras los policías se colgaban de sus pies y lo tironeaban hacia afuera. Y todo a chuchadas. Hasta que lo soltaron. Lo logramos coger en el aire, lo desensartamos y lo metimos dentro. Le pusimos “el Anticucho”. Llegó ensartado en un fierro. Tuvimos que tomar las cosas en broma, era parte de nuestra salud mental… Si lo echabas a la tragedia, te morías.

Nuestros familiares intentaban acercarse a la embajada para tener noticias, pero había un carabinero que les disparaba balazos por la cabeza. También había gente buena… Ideamos un plan para que la gente se acercara y pudieran conversar, y los que querían asilarse tuvieran una hora donde sí podía ser factible, a pesar de la vigilancia… Cambiamos la actitud y pusimos a cuatro compañeros buenos para conversar, simpáticos, a que se hicieran “amigos” de los carabineros. A las cuatro o cinco de la tarde, les decían a los carabineros: -“¿Un tecito, un cafecito, compañeros?”. Y les traían una bandeja con sándwiches, té o café, y como estaban en la calle y al ladito adentro había una casetita, entraban y cerrábamos la puerta “para que no los vayan a ver que están tomando onces, porque no pueden”. Ahí, la puerta era nuestra y podíamos ingresar a cualquiera…

Un día, me enteré que el administrador tenía una camioneta que estaba mala, y le dije:-“Yo se la arreglo”. Y me puse a trabajar, a arreglarle el tren delantero, y a inventar cosas:-“Necesito soldar esto… Necesito soldar… Necesito una soldadora”, y le daba la dirección: -“Vaya donde este caballero y dígale por favor que traiga la soldadora, que traiga las cosas”. Lo mandé donde mi papá. Le pasé un papelito, donde le mandaba decir a mi papá que trajera dos garrafas de chicha… Al “guatón” Chadwick le entramos una caja de pisco; él tenía plata…

Ocurrieron muchas anécdotas. Una vez, un paco nuevito, lo mandaron que hiciera guardia atrás. Lo dejaron por el patio a diez pasos de la reja que daba al Club de Golf. Los huevones malos empezaron a decirle que mostrara el fusil, y él empezó a desarmarlo, y cuando lo tenía desarmado, se fueron y lo dejaron solo. Eran las siete de la tarde y venía el cambio de guardia, y el paco lloraba tratando de armar el fusil y no podía. No sabía hacerlo. A última hora fuimos a armárselo y le dijimos: -“Ya huevón, ándate…”.

Ese tiempo fue bonito y triste… Triste pero bonito…

En la embajada estaba el abogado socialista Jaime Faivovich Waisbluth, ex Intendente de Santiago. Se le declaró un cáncer. Tenía un lunar negro en la espalda y otro en la frente. Se ponía todos los días a hacer ejercicio en el patio, y con el sol, se le activaron. Fue cosa de un mes y medio. Los mexicanos lo iban a llevar a una clínica. Los militares no aceptaron. Era de vida o muerte, pero tenía que ir al Hospital Militar a operarse. Ahí lo torturaron psicológicamente. Él nos contó después… Los mexicanos se las pusieron duras y les dijeron que no lo podían tocar, pero llegaban a su lado a dejarle una pistola en la cama y decirle: -“¡Mátate, huevón!… De aquí no vas a salir vivo”. Y él aguantó, hasta que lo operaron. Demoró como quince días. Ese viejo era bien divertido. Salía al patio a hacer gimnasia. Le sacaron los ganglios, algo así… Y salía en la mañana y se ponía a andar con pasitos cortos. Había una pequeña rotonda adentro del patio y ahí se instalaba. Estaban casi todos durmiendo cuando aparecía. Yo me ponía en la ventana a hacer pesas. Y decía: -“¡Miren al viejo ‘Faivoviche’, se va a ‘echar el pollo’[20], va a volar, va a volar! Está calentando motores, va a volar, está aleteando, va a emprender el vuelo…”. El viejo caminaba y empezaba a mover los brazos como aleteando. -“¡Va a volar, está calentado motores!”. Y todos adentro muertos de la risa, y yo transmitiendo como en la radio: -“Sigue carreteando, dos vueltas más, ahora sí se va, se va, se va… No se fue”. El viejo no tenía idea por qué estaban todos muriéndose de la risa.

Un cabro del MIR, de Concepción, venía muy mal cuando llegó. Se sentía perseguido y desconfiaba de todo el mundo. Le hablabas dos palabras y le hacías una pregunta, y ya se ponía saltón. No dormía nada. En las noches, siempre estaba en un rincón, en una esquina escondido, mirando. Andaba con un terno negro y camisa negra. Te lo encontrabas a boca de jarro en la oscuridad. Y le pusieron “el Zorro”, por la serie de televisión mexicana… Todo el mundo estaba rayado de alguna manera, hasta los viejos…

Como yo era más o menos de confianza y de seguridad conocía algo, me llamó a su oficina el capitán Orlando Carrillo. Me dijo que había recibido información que los militares golpistas habían apostado a francotiradores casi frente a la embajada, en unos edificios en construcción… Que les habían dado el dato que querían matar a Vuskovic y a Faivovich… Después les llegó otra información, que los militares estaban en realidad preparando un asalto, para secuestrarlos. -“Ante eso… -me dijo, mientras abría un closet donde guardaba armas-…Mira, acá hay seis UZI. Yo y el capitán Jara no podremos solos, pero con ustedes sí. Necesito que te pongas a cargo de seis hombres. Y cuando pase cualquier cosa aquí está el armamento…”. No pasó nunca nada, pero pusimos un vigía en el techo con un binocular que él nos facilitó para mirar al frente y buscar a los francotiradores.
***
Una vez a la semana partía un avión con asilados que podían salir. De repente, vuelve el capitán bajando del bus con Sergio Maurín envuelto en la bandera mexicana. Lo traía en brazos como a un bebé. Se habían equivocado y no estaba en la lista. Se logró escabullir y el capitán lo envolvió en la bandera mexicana y se lo trajo de vuelta porque si se lo quitan hasta ahí no más llega. Él juraba que lo habían nombrado. Se salvó…

Cuando los “diferidos” llegamos a México, el gobierno del presidente Luis Echeverría Álvarez rompió relaciones con Chile. Y nosotros nos empezamos a organizar. Del Fondo de Cultura Económica, le pasaron a Vuskovic una cantidad de dinero para que instaláramos una Casa de solidaridad con Chile, que fuera realmente la embajada de los chilenos en el exilio.

Llegamos a México unos siete u ocho mil chilenos. Pedro Vuskovic y otros más, incluyendo a Hugo Miranda Ramírez, que había sido senador del Partido Radical, nos pusimos a conformar la Casa de Chile. Miranda salió en 1975 exiliado a Venezuela y de allí pasó a México, invitado por el gobierno, y finalmente se radicó. Llegó a ser el director de la Casa de Chile.

Nos pusimos a trabajar en seguridad, cuidando la casa y a todos los que habían sido altos funcionarios del gobierno de Allende. Hicimos un equipo de seguridad, con ex GAP, principalmente. Los cuidábamos a ellos y a sus familias.

Encontramos una casa en una calle que se llamaba “De Insurgente Sur”. Era una casa inmensa de tres pisos, de piedra. Abajo tenía subterráneos. Y armamos la Casa de Chile[21], con biblioteca, sala de cine con capacidad para ciento veinte butacas, equipos de fotografía de última generación, las primeras fotocopiadoras, todo eso. Así que teníamos una infraestructura para hacer de todo: propaganda, libros -salieron varios de economía, poesía, testimonios, veinte mil cosas-.

En el año 1974, en Helsinki, se había hecho el primer tribunal para juzgar los crímenes de la junta militar chilena. Al año siguiente, el segundo tribunal se realizó en México. Tuvimos que trabajar en grande. Llegaron muchos chilenos desde diferentes países, todos dirigentes exiliados. Justo antes pasó por México un avión LAN, con el Ministro de Relaciones Exteriores, el vicealmirante Ismael Huerta Díaz, que fue reemplazado después por el vicealmirante Patricio Carvajal. Huerta se dirigía a las Naciones Unidas, como Delegado de la Junta Militar a exponer que en Chile no se violaban los derechos humanos, que no había detenidos desaparecidos ni ejecutados… Y dejó en México a un montón de agentes de la DINA que lo acompañaban. Su misión era asesinar a los ex líderes de la Unidad Popular, entre ellos a Carlos Altamirano Orrego, Clodomiro Almeyda Medina, Volodia Teiteilboim Volosky, Anselmo Sule Candia y José Cademartori Invernizzi, y a todos los que pudieran…

Nosotros vigilamos a esos agentes y les dimos seguridad a los ex dirigentes de la UP. En México existía en ese entonces el “policía adjunto”. Cualquier empresa te hacía un contrato como “policía adjunto”. Con ese contrato ibas a la Policía y te anotaban, te daban una chapa y el permiso para portar armas. Nosotros comprábamos las chapas y los “catutos”[22], muy rápido. Andábamos todos “acatutados” en México, persiguiendo a los agentes de la DINA. Les hicimos el seguimiento a la coreana, pegados a sus talones, para que sintieran que no se podían mover a sus anchas. Más no podíamos hacer; sólo inhibirlos. Finalmente, no pudieron hacer nada. El tribunal contra la dictadura sesionó en el Hotel Camino Real. Participaron ex prisioneros políticos, exiliados, familiares de víctimas, gente que había sido torturada brutalmente. Participaron juristas de todo el mundo. Se distribuyeron resúmenes de los alegatos y testimonios. Esa fue la tarea más relevante que hicimos en México.
***
Y los militantes socialistas que estábamos en México comenzamos a analizar la situación política chilena, a hacernos preguntas: ¿Por qué se había producido un golpe? ¿Qué conclusiones podíamos sacar? ¿Cuáles fueron los errores? ¿Qué había que hacer ahora? Para nosotros no era una derrota, había que seguir peleando…

Me acuerdo que hicimos un Pleno. No teníamos derecho estatutario, pero lo hicimos igual. Y sacamos un tremendo documento, crítico total. Nombramos una nueva dirección elegida. Como presidente votamos a Pedro Gastón Pascal Allende, arquitecto, militante muy centrado y muy derecho. Un gran amigo. En la dirección también quedó el “negro” Sergio Maurín Urzúa, quien fue gerente de Editorial Quimantú…

Éramos como trescientos militantes activos del PS y la Casa de Chile, nuestra sede. Incluso, en uno de los subterráneos que tenía unas murallas de piedra gruesa, camuflé la entrada y montamos un campo de tiro… A los tres meses llegaron desde la RDA el “huaso” Calderón, Alejandro Giliberto y Adonis Sepúlveda, también de la Comisión Política.

La dirección del Partido había decidido intervenir nuestra seccional en México. No les había gustado lo que habíamos hecho ni nuestro documento. Y nos intervinieron, pero quedó la embarrada en el subterráneo. Una pelea gigantesca… El viejo Adonis salió por el pasillo dándole “guatazos”[23] a todos. Como yo estaba de seguridad, me paré en medio y el viejo me quiso pegar un “guatazo”. Yo lo vi venir y me quedé rígido… Y rebotó y se cayó de espaldas, mientras el “huaso” Calderón arrancaba por el pasillo. Desaparecieron… Ese fue el primer palo que nos pegaron y que nos demostró que las cosas venían cambiando…

[1] En este contexto el vocablo es usado con el sentido de quedar al descubierto, visible o fácil de ubicar. Indica también la pérdida de la calidad de clandestino.

[2] En “Abrir la casa. México y los asilados políticos chilenos”, de Gabriela Díaz Prieto, se relata: “Guiada por la arbitrariedad, el 6 de febrero de 1974 la Junta Militar entregó una circular a la embajada donde pedía una lista de las personas asiladas en la sede diplomática hasta esa fecha. A aquellos que ingresaran posteriormente no se les otorgaría salvoconducto; tendrían que salir de Chile ‘cumpliendo los trámites normales para la obtención de pasaporte’. La respuesta de Tlatelolco fue categórica: México seguiría tratando todos los casos de asilo presentados antes y después del 6 de febrero con estricto apego a la Convención de Montevideo, confiando en el cumplimiento chileno de sus obligaciones internacionales. Sin embargo, desde principios de octubre de 1973, la Junta Militar había establecido que un grupo de 120 personas tenían cargos pendientes con la justicia, por lo que se les negarían los salvoconductos. Este grupo de ‘diferidos’, como se les llamó, ministros y gobernadores –que después llegaron a tener una participación notoria en la dirección de las organizaciones del exilio chileno-, pasó ocho meses dentro de la embajada mexicana. (…) En marzo de 1974 un boletín del Ministerio de Relaciones Exteriores chileno indicaba el deseo del gobierno de Pinochet de ‘deshacerse de los elementos indeseables encontrados en las embajadas como asilados diferidos’. El nuevo recurso propuesto por la Junta fue otorgar los salvoconductos a cambio del compromiso de México, una vez que estuvieran en territorio mexicano, de extraditarlos. Solución que México tampoco aceptó. Para abril, el exilio chileno organizado en el exterior consiguió que se planteara en Europa como uno de los requisitos para conceder la renegociación de la deuda externa chilena, la entrega de los salvoconductos a los 120 diferidos. El gobierno militar se vio presionado al punto que el secretario de Relaciones Exteriores de México, Emilio Rabasa, viajó a fines de mayo a Chile a ‘negociar’ los salvoconductos, y finalmente, el 2 de junio de 1974 un avión trasladó a México al último contingente de asilados (…)”.

[3] México contaba con dos casas en Santiago: la cancillería u oficina de la embajada, situada en la calle de Pérez Valenzuela, y la residencia del embajador, ubicada en Américo Vespucio. Ambos inmuebles, de cuatro y cinco recámaras respectivamente, fueron habilitados para dar cabida hasta a 400 asilados al mismo tiempo.

[4] “Fue un tiempo de niños saltando y gente en la escalera que desquiciaba a los adultos, quienes sólo hallaban refugio encerrándose en el baño a leer. De padres que reclamaban la custodia de sus hijos para que la madre no los sacara de Chile. Fue un tiempo de rumbo perdido y desencanto devastador: todos deprimidos, irritables. De convivencia complicada, sin privacía, con el sentido de las cosas transfigurado. De riñas, porque no había comentarios inocentes, con escasos espacios para tolerar. Un tiempo de colas para bañarse, para obsesionarse con la telecomedia mexicana, para apostar cigarros que posteriormente serían redistribuidos, mientras se jugaba la versión mexicana del pócker. Hubo un tiempo balsámico para la lectura, había buena biblioteca, sobre todo con publicaciones del Fondo de Cultura Económica. Tiempo de discrepancias, pero también  un tiempo donde se hicieron amistades entrañables. Tiempo para encontrar la manera de hacer llegar un pastel y festejar un cumpleaños 25. Tiempo para agruparse a conversar sobre la experiencia de los mil días de Allende, los principales errores, los primeros balances políticos de la derrota. Tiempo de búsqueda de explicaciones. Tiempo de incomunicación que convirtió a las visitas en rituales: mirar desde la ventana al padre pasar, devoto e incesante, cada domingo, cuatro de la tarde por la vereda central”. (Gabriela Díaz Prieto).

[5] “La actitud del embajador y los funcionarios fue valiente. La imagen ‘salvadora’ de Martínez Corbalá persiste en la memoria de los asilados, a pesar de su muy corta estancia en la embajada, pues regresó definitivamente a México a principios de octubre de 1973. Al frente de la misión quedó el encargado de negocios Miguel González Taush (…) Mayor contacto establecieron los asilados con el capitán Orlando Carrillo Olea y el capitán Mario del Valle, cuyas relaciones cordiales no olvidan. Varios asilados recuerdan como uno de ellos salvó de los golpistas a Sergio Maurín, director de la Editorial Quimantú, ‘envolviéndolo en la bandera mexicana como un tamal’, para garantizar su ingreso a la Embajada” (Gabriela Díaz Prieto).

[6] Vocablo del habla vulgar de Chile que refiere al pene.

[7] En este contexto, la palabra se usa en el sentido de exponerse sin tomar resguardo alguno para su seguridad, lo que implica un regalo para los aparatos represivos.

[8] Frase coloquial que significa buscar con cuidado o mirar atentamente.

[9] Frase coloquial que significa rápido o inmediatamente.

[10] “El enorme flujo de chilenos que acudió a la embajada durante los primeros días y la solidaridad mexicana exasperaron a los golpistas, quienes se encargaron de dificultar el acceso a la sede diplomática. Además de sitiarla, corrían rumores de que sería allanada. La noche del 14 de septiembre, estando la familia Allende asilada, dos carabineros ingresaron y con armas amenazaron al embajador Martínez Corbalá. En la banqueta mataron a dos jóvenes, cuyos cadáveres dejaron toda la noche para atemorizar a los asilados. En adelante, el cerco de carabineros y militares velaría la embajada. Entrar se convirtió en una empresa de ingenio y audacia. En los casos críticos, como el del entonces diputado Luis Maira, el embajador tomó una conducta activa; personalmente gestionó su ingreso a la embajada en colaboración con el cardenal Raúl Silva Henríquez. Maquillado, bigote incipiente, menos peso, otro color de pelo y pantalones de ‘pata de elefante’, apostaron a que pasara por hijo del embajador. Llegó en automóvil, acompañado por el agregado militar de la Embajada. ‘Entramos conversando informalmente, yo venía hablando como mexicano, o sea, como Cantinflas’ (Luis Maira).Un buen número ingresó por cuenta propia, subrepticiamente. Una madre y sus hijas uniformadas para el colegio se colaron mientras llegaba el camión de la basura. Otro más saltó la barda; al atorarse en un árbol se rompió el pantalón que tendría que usar varias semanas. Desde el interior, los amigos hacían señas para indicar el momento propicio, o estrechaban sus manos para facilitar el ingreso o para jalarlos de las manos de los carabineros. También se llegó pasando por la casa vecina, ayudados por la empleada doméstica, quien también terminó saltando al jardín mexicano”. (Gabriela Díaz Prieto).

[11] “La persecución política los obligó a buscar asilo. Llegaban desde la clandestinidad, de haber experimentado cortos periodos de detención -algunos en el Estadio Nacional- espantados por los interrogatorios e incluso por las torturas. Venían dejando sus casas allanadas, con órdenes de detención o fusilamiento o con terror por una persecución implacable. Acudían expulsados del trabajo y las universidades, pero a pesar de ello vivían contradictoriamente aquellos días donde la tranquilizante sensación que daba estar en la sede diplomática se cruzaba con el sentimiento de pérdida”. (Gabriela Díaz Prieto).

[12] “Pero el asilo no se limitó a las invitaciones especiales. La embajada abrió sus puertas y comenzó a otorgar asilo a todos los que llegaron a la misión diplomática y lo solicitaron. El único trámite exigido fue contestar un cuestionario. ‘La casa llena’ era una situación completamente inédita; no había experiencia a la cual recurrir. El personal estaba preocupado por no saber cómo determinar quién estaba en serio peligro y quién no. Una de las prioridades fue establecer un criterio de selección en la toma de decisiones. En un primer cuestionario se les preguntó el motivo por el cual solicitaban el asilo y por qué a México. En sus memorias, a 25 años de distancia, el ex embajador Gonzalo Martínez Corbalá admite que aquel criterio para calificar el peligro en que se hallaban los solicitantes pudo haber sido formulado apresuradamente, sin mayores averiguaciones. ‘Yo en ningún caso rechacé el asilo. Sabía que podía equivocarme, pudiera ser que ellos estuvieran exagerando el peligro a su vida o libertad. Preferí equivocarme (…) y no exponerlos y regresarlos a la calle, así que todos los que entraron a la embajada vinieron a México’”. (Gabriela Díaz Prieto).

[13] “No daban las seis de la mañana y ya estaban detrás de la puerta, esperando buenas noticias en los diarios. Luego el café y el cigarro para quemar la pena y la pérdida, minutos de otro día igual. Los mismos asilados crearon un gobierno para el aseo, la cocina, el cuidado de los niños y la resolución de conflictos. Organizados en equipos, trabajaban por turnos; si tocaba cocina había que prepararlo todo. Los alimentos, financiados por la embajada, llegaban en canastos a la puerta. El menú era una variación de los mismos huevos, pollo, fideos y tomate. A pesar del cerco militar, nunca faltó comida, aunque el reparto no siempre fue fácil. Después de cocinar, servir y lavar para centenares, había quien perdía el apetito; para otros fue la oportunidad de entrar a una cocina y descubrir nuevos goces”. (Gabriela Díaz Prieto).

[14] “En la calle Américo Vespucio, cinco recámaras, pasillos, escaleras y garaje alojaban a un enorme contingente. El tiempo de espera para abandonar el país variaba desde un par de días hasta varios meses. Hombro con hombro se dormía en el piso, con lo más, medio colchón o una bolsa de dormir; no había sábanas. Los ‘jerarcas’ -cautivos por meses- contaban con una recámara y una pequeña sala. Había habitaciones dispuestas para parejas. Arriba quedaban ‘los búfalos’, reconocidos por el olor que emanaba aquel cuarto encerrado. Cuando fue necesario, se habilitó la oficina del télex como sala de parto, entró el notario a casar a unos novios, y algunos médicos especialistas para hacer diagnósticos”. (Gabriela Díaz Prieto).

[15] “En los bandos militares transmitidos antes del mediodía del 11 de septiembre se anunció el toque de queda en todo el país. Cortaron las líneas de teléfono, télex y telégrafo, la embajada de México quedó incomunicada. ‘Nadie se pudo asilar en las primeras veinticuatro horas, pero levantado el toque de queda al día siguiente, a las siete de la mañana, inmediatamente comenzaron a llegar solicitantes de asilo. Para cuando recibí de México el primer télex, ordenándome dar protección a la familia de Allende, ya tenía 400 personas dentro de la cancillería y la residencia’ (Gonzalo Martínez Corbalá). El gobierno de México extendió invitaciones de asilo a ciertas personalidades. Así fue como el embajador personalmente recogió a la viuda de Allende con sus hijas y nietos, y buscó a Hugo Miranda para convencerlo de aceptar el asilo. ‘Entre las instrucciones que yo llevaba, que eran muy concretas, estaba la de invitar a Pablo Neruda para que viniera a México. El lunes 22, en vez de acompañarlo a México, lo acompañamos a sepultarlo en una mañana lluviosa, muy fría, en donde había un ambiente dramático’. La misma invitación se extendió al general Prats para que dejara Buenos Aires y se viniera a México, ‘todavía conservo una carta de él que le traje al presidente en la que considera que no corre ningún peligro’”. (Gabriela Díaz Prieto).

[16]  “Para 1974 se diseñó una nueva versión de solicitud de asilo en colaboración con los propios asilados chilenos. El nuevo formato planteaba un cambio importante en la dirección del cuestionario. La participación política era un requisito indispensable, por lo tanto se ahondó en las preguntas sobre la filiación política y trayectoria laboral, la vinculación con el gobierno de Allende, las personas con las que estuvieron relacionadas en su actividad política y los antecedentes penales. Esto se debió en parte a la preocupación de los funcionarios de la embajada y de los mismos asilados de que se infiltrara en la residencia algún informante o persona que no estuviera realmente en peligro. Para México, el reconocimiento político entre los chilenos se convirtió en un requisito muy importante para el otorgamiento del asilo”. (Gabriela Díaz Prieto).

[17]  “(…) El segundo contingente de chilenos que llegó a México en marzo y mayo de 1975, integrado por los 163 presos políticos que fueron liberados por la Junta Militar y que fueron trasladados a México. (…) Podría conjeturarse que el exilio chileno en México abarcó entre 6.000 y 8.000 personas”. (Gabriela Díaz Prieto).

[18] “Aeroméxico y Canadian Pacific entramaron un puente aéreo entre Santiago y la ciudad de México. El flujo fue constante durante los cuatro meses que siguieron al golpe, cuando viajaron  636 personas (88% del total de asilados). Molesto con la política mexicana y la ausencia de un embajador, el ministro del Exterior de Chile, el vicealmirante Ismael Huerta, calificó de ‘extremadamente rígida’ la posición mexicana frente al gobierno de Chile y criticó el hecho de que la embajada mexicana tuviera las puertas abiertas ‘para mantener problemas indefinidamente’, en consecuencia restringió el otorgamiento de salvoconductos. En el transcurso de los primeros cinco meses de 1974 tan sólo 18 asilados pudieron viajar. México libró entonces una dura batalla para conseguir los salvoconductos, pues quedaban todavía 71 asilados en su embajada”. (Gabriela Díaz Prieto).

[19]  “El gobierno de México otorgó asilo siguiendo los criterios establecidos en la legislación mexicana y en los términos de las convenciones de La Habana de 1928, de Montevideo de 1933, y de Caracas de 1954. Con base a ellas solicitó los salvoconductos para la salida de Chile de los asilados. Martínez Corbalá resalta el hecho que Chile no había ratificado la Convención de Caracas de 1954, por lo que no estaba comprometido a acatarla, cuestión ignorada por los militares, quienes entre el 15 de septiembre de 1973 y el 9 de enero de 1974 entregaron 636 salvoconductos para los asilados en la embajada de México. Conseguir esos documentos fue un problema para los diplomáticos mexicanos. La Convención de Asilo presenta ciertas limitaciones, en palabras de Martínez Corbalá ‘es un arma muy corta frente a los Pinochets para defender la vida o la libertad de quienes están en peligro de perderla’. Las convenciones, si bien establecen que es el Estado asilante quien califica el asilo, no estipulan de cuánto tiempo dispone el país territorial para otorgar los salvoconductos. (…) Hubo fricciones desde el primer pedido de salvoconductos. El 15 de septiembre de 1973 aterrizó en Pudahuel un avión mexicano con víveres y medicamentos. En él saldrían los primeros asilados rumbo a México en compañía del embajador. Partieron rumbo al aeropuerto en un camión turístico con bandera mexicana, seguidos por una caravana diplomática internacional. Martínez Corbalá relata que en el trayecto del edificio del aeropuerto al avión la Convención de Asilo no se aplicaba: ‘Ahí fue el jaloneo con los coroneles, echarle valor al asunto y ver quién grita más fuerte, sacar y subir a los asilados a los aviones’”. (Gabriela Díaz Prieto).

[20] Frase coloquial de Chile que significa irse de un lugar.

[21] “La Casa de Chile funcionó como embajada del pueblo chileno, y simbólicamente designó ‘embajador del presidente Allende en México’ a Hugo Vigorena, quien fuera embajador en tiempos de la Unidad Popular. Por su parte, el gobierno mexicano aportó el inmueble, algunos salarios para los empleados y el reconocimiento oficial.(…) Así fue como la Casa de Chile constituyó un punto de encuentro y un centro político. Allí se diseñaron las campañas de solidaridad; en sus habitaciones hubo infinidad de juntas, conferencias, actos y fiestas. ‘La Casa de Chile era una caja de resonancia de la problemática chilena, ya que representaba una vía de acceso a los gobiernos, a los organismos internacionales y a los frentes de solidaridad’ (Victoria Morales Etchevers, conocida como Moy de Tohá)”.

[22] En el contexto la frase significa placas policiales y armas.

[23] En el contexto significa golpes con el estómago.



Justicia y Derechos Humanos

Corte Suprema ratifica procesamiento al ex DINA Cristian Labbé por Caso “Tejas Verdes”

El Ciudadano
labbe
Este jueves 08 de octubre, la sala penal de la Corte Suprema rechazó el recurso de amparo interpuesto por Christian Espejo, abogado del ex alcalde de Providencia, Coronel (r) del Ejército y ex agente DINA Cristian Labbé, en torno a su procesamiento por Tejas Verdes, argumentando que no habría mérito o antecedentes que lo justifiquen. No obstante la Corte ya contaba en su poder con el informe enviado por la Ministra en visita Marianela Cifuentes donde se entregaban las razones por las cuales había procesado al Coronel en retiro, lo que motivó el rechazo al recurso de amparo, por lo tanto, el Tribunal máximo confirma con esta acción el procesamiento a Labbé por la causa de asociación ilícita en el caso Tejas Verdes, centro de entrenamiento para la tortura durante la Dictadura.
El 20 de junio de 2014 el ex alcalde UDI tuvo un careo con víctimas de torturas del campo de concentración del Regimiento Nº 2 de Ingenieros “Tejas Verdes” que lo sindicaron a él como participante y autor de dichos crímenes. Esto ocurrió en la Corte de Apelaciones de San Miguel, lugar donde fue funado por organizaciones de Derechos Humanos y agrupaciones de víctimas de la dictadura.
El 17 de octubre de 2014 la Corte de Apelaciones de San Miguel decretó que hay “presunciones fundadas para estimar que Cristián Labbé Galilea ha tenido participación, en calidad de autor, en el delito de asociación ilícita”, ordenándose así su detención. La ministra Cifuentes argumentaba en dicha oportunidad que “a partir del día 11 de septiembre de 1973, se formó una agrupación jerarquizada, integrada por funcionarios de las Fuerzas Armadas, de Carabineros de Chile y de la Policía de Investigaciones de Chile, junto a civiles, que, inicialmente, funcionó en el Regimiento de Ingenieros Militares de Tejas Verdes y sus dependencias anexas, lugares en que se mantuvo privadas de su libertad, sin derecho, a personas opositoras al gobierno recién instalado, se les torturó y se les ejecutó”.
El día 20 de octubre fue detenido y el 22 liberado bajo fianza. Fue en esta misma semana que el periodista Javier Rebolledo se encontraba dando varias entrevistas a propósito del libro “El despertar de los cuervos” que cobra relevancia en la investigación sobre Tejas Verdes, en dicha oportunidad la editorial que publicó el libro, Ceibo Ediciones, sufrío un extraño robo en sus oficinas.
En esta misma fecha fue que la Editorial Ceibo sufrió un extraño robo en sus oficinas, editorial que publicó los libros del periodista Javier Rebolledo sobre la DINA, en esa ocasión el periodista había estado dando varias entrevistas a propósito del caso Tejas Verdes y los relatos de el 15 de noviembre de 2014 la Corte de Apelaciones de San Miguel confirmó su procesamiento y delegó a Marianela Cifuentes la investigación para definir la responsabilidad del imputado por los delitos de secuestro y aplicación de tormentos (en Chile no existe el delito de “tortura”) a Anatolio Zárate Oyarzún. También se dispuso que se investigara la eventual existencia de los delitos de secuestro y aplicación de tormentos a Onofre Aguila Parra, Manuel Hover Medina, Juan Betancourt Román, Juan Plaza Robledo, Luis Sepúlveda Carvajal, Arturo Farías Vargas, Hernán Becerra Madrid y Mario López Cisternas.
En estas nuevas diligencias la Ministra en visita informó que según los recientes testimonios recabados se ha podido corroborar “su participación en calidad de autor del delito de asociación ilícita”, agregando que “durante la diligencia inspección realizada en la Escuela de Ingenieros de Tejas Verdes, con fecha 22 de enero de 2015, Héctor Salvo Pereira indicó, in situ, el lugar al interior de la escuela en que observó a Labbé Galilea. Lo propio hizo la víctima Anatolio Zárate Oyarzún, en similar diligencia realizada el día 23 de enero de 2015”.
Fuente: Vía Radio Villa Francia



Economía

Acuerdo de Asociación Transpacífico: una nueva entrega “secreta” al Imperialismo y las multinacionales

Esta semana se concretó el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) liderado por Estados Unidos y uno de cuyos integrantes es Chile. Con total “secretismo” tras cinco años de negociaciones se ha firmado por el gobierno “progresista” de Bachelet un nuevo pacto de colonización y sometimiento del país a los intereses de las multinacionales y del imperialismo.

Pablo Torres  -  El Ciudadano
bachelet-obama-EFE
Este Tratado de Libre Comercio multilateral reúne a 12 países liderados por Estados Unidos y Japón y en América Latina incluye a Chile, Perú, Colombia y México. Representa al 40% de la economía mundial y pretende ser, según Barack Obama el “marco comercial del siglo XXI”. “Nosotros deberíamos escribir las reglas, abriendo nuevos mercados para los productos americanos (…) entonces podremos ayudar a nuestras empresas a vender más bienes y servicios hechos en Estados Unidos en todo el mundo”. Según diversos estudios los ingresos derivados del acuerdo serían alrededor de 223.000 millones de dólares anuales, 77.000 de los cuales corresponderían a EEUU, el tercio de las ganancias. Este acuerdo ayuda a reducir impuestos en hasta 18.000 productos de EEUU en las economías de la región, por lo que los fabricantes estadounidenses tendrán más facilidad para competir, así como nuevas fórmulas de exclusividad a las grandes cadenas. También beneficiará a las grandes mineras del mundo.
Para EEUU “teniendo en cuenta que más del 95% de nuestros clientes potenciales vive fuera de nuestras fronteras, no podemos permitir que países como China escriban las reglas de nuestra economía”, señaló Obama. Intenta con este tratado “histórico” (según lo tildó el patronal Diario Financiero) disputar nuevos mercados para sus empresas, avanzar en la penetración imperialista en América Latina y Asia, y así ganar mayores posiciones en su disputa con China por el reparto de los mercados mundiales, en un contexto de crisis global de la economía y debilidad de los Estados Unidos para implementar su hegemonía mundial, abriendo nuevas rutas comerciales paran sus inversiones y empresas, en competencia con China (2).
Este acuerdo ha sido presentado, junto al restablecimiento de relaciones con Cuba y al acuerdo nuclear con Irán, un nuevo triunfo geopolítico de Obama y representa un intento de avance de EEUU para la penetración imperialista buscando revertir la crisis de liderazgo mundial.
Un “tratado secreto” para esconder un nuevo pacto de colonización
Si algo destaca de este acuerdo, además de los beneficios de las corporaciones multinacionales de Estados Unidos, es la forma en que se ha venido negociando. Con total “secretismo” entre los gobiernos durante cinco años, se ha escondido las conversaciones no sólo a cualquier organismo del pueblo trabajador o asociaciones civiles, sino incluso a los propios parlamentos de los Estados firmantes, que aún no conocen el Acuerdo. Sólo 600 lobbystas, así como grandes empresarios participaron en este verdadero “tratado secreto”. De los 30 capítulos de que consta (1), solo 3 se han conocido parcialmente por filtraciones de Wikileaks, siendo un verdadero escándalo de sometimiento a los dictados imperialistas.
¿Por qué esta forma de “tratado secreto” sólo conocido por las grandes corporaciones? De las filtraciones se puede establecer ciertas “conjeturas” que benefician ampliamente al capital imperialista y a sus socios menores, los grandes empresarios nacionales. Veamos: la protección de “propiedad intelectual” en la patente de fármacos, donde se incluiría (aunque el canciller Heraldo Muñoz niegue esta cuestión) el aumento de 5 a12 años la extensión de esta protección, adaptando el tratado la legislación norteamericana en la materia. Esto haría aumentar el precio de medicamentos de consumo popular, así como diversos tratamientos como el cáncer o cirugías. La restricción de navegación en internet siendo las grandes cadenas quienes controlarán este ítem. La numerosa reducción de aranceles (impuestos) comerciales para la importación de productos y bienes. La adecuación de las normas nacionales al Tratado. La creación de un tribunal especial (“Arbitraje Inversionista-Estado”) donde las multinacionales podrán demandar a los Estados nacionales. El establecimiento de bases para la disminución de empresas estatales en áreas de la economía o su limitación a la creación de empresas públicas.
Estas cuestiones nos permiten ver el trasfondo del “secretismo” que ha operado por cinco años de las tratativas lideradas por el imperialismo norteamericano, que buscan un nuevo pacto de subordinación y “coloniaje” para la disputa de sus intereses e inversiones.
“Soberanía”, saqueo y subordinación
Si hace algunas semanas toda la prensa nacional, los empresarios y el propio Estado capitalista chileno liderado por el gobierno de Bachelet, hacía gala de la “defensa de la soberanía” frente al fallo del Tribunal de la Haya que se declaraban competente para conocer la demanda marítima de Bolivia, este “secretismo” de un pacto de sometimiento al imperialismo hecha por la borda esa “defensa”.
Mientras negociaban la firma del acuerdo secreto con el secretario de Estado norteamericano John Kerry, una sesión especial de la Cámara de Diputados con el canciller Heraldo Muñoz analizaba (¡sin conocer siquiera!) los términos del acuerdo. El canciller señaló: “no aceptaremos ninguna intromisión en nuestra soberanía y si fuera así, el acuerdo no entra en vigor”. Señaló además que beneficiaría al país con el 1% de crecimiento económico y a las exportaciones. ¿Puede alguien creer este hipócrita discurso? Para el diputado DC Jorge Sabag, el mismo que hace gala de un furioso discurso nacionalista frente a Bolivia, hizo un llamado a confiar en que la Presidenta Bachelet y la Cancillería negociarán de buena fe este tratado.
Así como anteriormente el parlamento entregó el mar del país a 7 grandes familias pesqueras, este nuevo sometimiento secreto al capital extranjero muestra la hipocresía del discurso de los partidos del régimen y del gobierno. Así, la Nueva Mayoría y el “progresismo” neoliberal de Bachelet (continuando el secretismo del gobierno de Piñera y la Alianza) desenmascaran su hipocresía de “defensa de la soberanía” y evidencia su rol de socios menores del gran capital extranjero, ampliamente beneficiado desde la dictadura a la actualidad, profundizando el atraso y la entrega a la que está sometida el pueblo trabajador.
¡Abajo el TPP! Por una política anti-imperialista de los trabajadores
Diversas organizaciones sociales agrupadas en la “Plataforma Ciudadana Chile Mejor SIN TPP” han señalado en un comunicado: “Tenemos la convicción de que la firma del TPP profundizaría la sistemática vulneración de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales como lo han hecho todos los tratados de libre comercio firmados por parte de nuestro país durante las últimas décadas. Este tipo de tratados no consideran, ni garantizan, el respeto y el ejercicio de los derechos humanos, pero además profundizan las desigualdades y la insustentabilidad ambiental en los territorios.” Estas organizaciones señalan lo evidente de este acuerdo secreto: constituye un pacto de colonización y sometimiento de los pueblos al imperialismo y las grandes multinacionales, beneficiando de pasada a sus socios menores, los capitalistas nacionales.
Aunque algunos oficialistas de la Nueva Mayoría como el senador Alejandro Navarro (MAS) señale que votará en contra del tratado pues “es ingenuo creer que es un tratado de integración, cuando en realidad nos somete”, o la diputada Camila Vallejo (Partido Comunista) sea parte de la Plataforma contra el Tratado, son parte del gobierno de Michelle Bachelet que firma nuevos pactos de subordinación contra los trabajadores y el pueblo pobre como verdadero agente del imperialismo, mostrando la evidente contradicción entre discurso y realidad, de colaboración con un gobierno que sigue sometiendo al pueblo trabajador al capital extranjero y los empresarios nacionales, abriendo nuevas vías de saqueo y entrega.
La clase trabajadora, el movimiento estudiantil y las organizaciones sociales, para defender sus intereses y detener la entrega al imperialismo, deberán realizar una lucha resuelta contra este tratado secreto, iniciando la movilización para poner fin al TPP. Pero no será mediante la “presión” ni la confianza con este gobierno entreguista y el parlamento (que votará a favor de esta nueva subordinación) las que permitirán terminar con el atraso y la dependencia. La clave para la liberación nacional frente al imperialismo no será la confianza en gobiernos “progresistas” que se muestran como verdaderos agentes del gran capital, sino la alianza obrera y popular y su organización y movilización independiente de las variantes patronales de la derecha y la Nueva Mayoría. Desenmascarando su doble discurso y para romper el sometimiento frente al imperialismo, es clave avanzar a terminar con los tratados de libre comercio y avanzar en la nacionalización de las minas, tierras y las empresas privatizadas de la dictadura, bajo la gestión de los trabajadores y el pueblo, como únicas medidas reales de defensa de los explotados y oprimidos poniendo los recursos de la nación a beneficio del pueblo trabajador en su conjunto, y resolver los problemas de salarios, pobreza, educación, salud y vivienda. Sólo la lucha simultánea contra el imperialismo y sus socios menores, los partidos del régimen y los empresarios, podrá abrir el camino a la liberación nacional y social del pueblo trabajador.
(1) 30 capítulos que abarcan las siguientes áreas: Acceso a Mercados, Reglas de Origen, Obstáculos Técnicos al Comercio, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Defensa Comercial, Competencia, Compras Públicas, Servicios, Inversiones, Comercio Electrónico, Telecomunicaciones, Entrada Temporal, Servicios Financieros, Asuntos Legales, Propiedad Intelectual, Medio Ambiente, Laboral y Cooperación. Adicionalmente, se han incorporado los denominados temas horizontales que incluyen Coherencia Regulatoria, Competitividad, Desarrollo y Pequeñas y Medianas Empresas. Tres ítems conocidos: medioambiente, propiedad intelectual (que afecta desde las patentes de los medicamentos a los derechos digitales) y la regulación de las empresas del Estado.
(2) China por su parte, a inicios de año había reforzado sus relaciones en América Latina, anunciando 250.000 millones de dólares de inversión en la región en los próximos cinco años y la apertura de su primer banco de cambio de yuanes en Chile. Una nueva disputa de posiciones es el marco de fondo del nuevo tratado secreto.
Fuente: Pablo Torres Vía La Izquierda Diario

La mejor amiga de la democracia es una Asamblea Constituyente

Incluso debemos convencer con argumentos y lógica, sin violencia a ese 1% que intenta dividirnos y lucrar con nuestro destino, que la paz social, solo llegará cuando exista respeto, cuando recuperemos realmente la democracia en Chile.

Bruno Sommer
El Ciudadano - 28 August 23:08
asambleaconstituyentechi
Más viejo que el hilo negro es el dicho del César, dividir para vencer y hoy el 1% más rico de Chile ya ensaya fórmulas para fragmentar avivando el fuego del sector transportista del país, patético.
Por qué lo hacen, se preguntara usted, pues bien pues están deslegitimados y necesitan desviar el foco de atención de las legítimas demandas de diversos y amplios sectores de la población que pueden afectar sus intereses. Más aún cuando estamos ad portas un anunciado Proceso Constituyente.
Y no tienen la culpa ni los camioneros, ni tampoco los mapuches. Ambos son prisioneros de un Estado y sucesivos gobiernos que ha dilatado soluciones a una nación originaria por décadas y que peor aún, ha destituido al mejor interlocutor que podía tener en la región, el Intendente Huenchumilla.
Los niveles de aprobación de la Presidenta, de los partidos políticos de “izquierda” y  derecha, financiados por el gran empresariado, minero, maderero, pesquero han quedado al descubierto.
Corruptores y corruptos,  desnudos y abrazados en una foto que intentarán por todos los medios de difuminar, los más cara dura, mientras otros ya hacen el mea culpa y poco a poco se unen al clamor ciudadano.
Mientras tanto ese 1% con dinero de sobra, busca polarizar a los sectores sociales, que son diversos y donde hay gente de izquierdas y derechas que en el fondo solo quieren otro trato, un nuevo trato, para sus localidades, para este país llamado Chile.
Pero ese 1% que son los grandes capitales, y la cúpula de partidos que perdieron sus valores fundacionales, se van quedando solos en ese cuadro,  mientras fuera de las pantallas de TV y por las las redes sociales miles logran comunicarse y articularse de otras formas en pos de llevar adelante una agenda ciudadana transformadora del Chile actual, más allá de los medios tradicionales que por años ni siquiera pusieron en sus páginas la palabra Asamblea Constituyente (AC) y que intentarán hacerla suya para manejar los destinos, sin entender que esta pertenece al Proceso Constituyente que los pueblos emprendan.
Un gran movimiento de disconformes, llenos de sueños de un mejor país que son mapuches, camioneros, trabajadores, dueñas de casa, estudiantes, profesores, intelectuales y tantos más que no se sienten representados, se sienten estafados y quieren cambiar este modelo, pero dados los amarres que tiene, el propósito no es nada de sencillo.
El 1% más que quiere mandar sobre el 99%, sabía que la agenda de Bachelet, sin ser radical, era transformadora y después que la apoyaron ahora buscan asfixiarla.
Se ve una presidenta atada de manos, que no se atreve a empoderarse y que buscaremos libertar como a esta Patria/Matria, con la unidad de los pueblos de Chile, respaldando una AC.
Será para ello necesario saltar las barreras de un Tribunal Constitucional heredado de la dictadura, en  ejercicio de soberanía. Será necesario sacar del camino  ministros de Hacienda, formados en Harvard para favorecer la desrregulada economía del norte que ha  llevado a nuestro peso a una desvalorización sin precedentes. ¡Sres (as) el capitalismo es solo liberador para el capitalista!
Es cosa de ver Santiago centro y la persecución al vendedor ambulante, en vez de perseguir carabineros al delincuente, es cosa de ver la inteligencia infiltrar a los estudiantes, en vez de meterse a ver como operan los ladrones de cuello y corbata a quienes el SII tantos favores hizo.
Queremos cerrar esta breve editorial de viernes del 2015, haciendo un llamado a todos nuestr@s lectoras(es) a estar más despiertos que nunca. A que nos dividan y lleven a enfrentamientos en la calle, usemos las calles para unirnos para hacer crecer nuestras demandas por educación gratuita y de calidad, usemos la plaza pública para nuestros diálogos constituyentes de la comuna y el país que soñamos en un debate sano y fraterno. A ellos les conviene tenernos separados, a nosotros nos conviene remar juntos seas de izquierda o derecha por un medioambiente más sano y una sociedad más hermana. Una Asamblea Constituyente que de nuevas base y sentido a este país y nuestras regiones, pues es ella es la mejor amiga de una democracia que se quiera jactar de madura, tras 200 años de decisiones tomadas entre cuatro paredes y hasta en otras latitudes para miles de personas.
Bruno Sommer El Ciudadano




ARGENTINA

La causa Klotzman investiga la desaparición y muerte varios militantes del PRT-ERP en 1976

Por casapueblos
Publicado en: Kaos en la Red 24 octubre, 2015
Homicidios, secuestros y tormentos.
kloz
Es la primera vez en Rosario que oficiales de la Federal son sometidos a juicio por terrorismo de Estado. La causa Klotzman investiga la desaparición y muerte varios militantes del PRT-ERP en 1976. También se les atribuye el asesinato de Oscar Medina.
Por José Maggi
Cuatro policías federales y un jefe de la inteligencia militar serán juzgados por la justicia federal rosarina por la llamada causa Klotzman que reúne víctimas del PRT-ERP que cayeron en la primera quincena de agosto de 1976. Es la primera vez que un grupo de federales se sienta en el banquillo de los acusados. La instrucción fue hecha en 2011 por la entonces fiscal federal Mabel Colalongo. También serán juzgados por el crimen de Oscar Medina, ocurrido en octubre. El expediente suma en total 27 homicidios, privaciones ilegítimas de la libertad, tormentos y asociación ilícita.
La resolución de elevación a juicio tiene fecha 5 de octubre de 2015, y fue emitida el Juzgado Federal N° 4 a cargo de Marcelo Bailaque. El magistrado dispuso clausurar parcialmente la instrucción de la Causa Klotzman y elevarla a juicio oral para el juzgamiento de Jorge Alberto Fariña jefe de la inteligencia militar rosarina y los cuatro policías federales: Federico Almeder, René Juan Langlois, Enrique Andrés López y Luis Paulino Coronel. Esta medida se da sin perjuicio de la continuidad de las actuaciones respecto de restantes imputados y casos aún en investigación, y, por supuesto de los recursos que interpongan eventualmente las defensas.
Para la abogada querellante Gabriela Durruty “esta es una de las grandes causas emblemáticas del genocidio en nuestra ciudad y tiene la particularidad de haberse conformado con un criterio distinto al de las restantes que fueron erigidas en base a los circuitos represivos o centros de detención clandestina, tales como la Causa Guerrieri, donde se investiga lo ocurrido en lo que se conoce como el circuito del Ejército en los CCD de la Quinta de Funes, Escuela Magnasco, Intermedia, Calamita, Fábrica Militar de Armas, Batallón 121, Ceferino Namuncurá de Funes, y la mega causa Feced (donde se investiga lo sucedido en el Servicio de Informaciones de Rosario, el mayor centro de detención clandestina de nuestra zona que funcionó además como lugar de distribución de detenidos”.
La causa Klotzman reúne los hechos que damnificaron a víctimas del PRT-ERP en un lapso temporal: todos ocurrieron en la primera mitad del mes de agosto de 1976 (puntualmente entre el 2 y el 16 de ese mes y año), a excepción solamente del caso de Oscar Medina, ocurrido en Octubre. Los delitos más graves que se ventilarán en la audiencia oral.
Entre los homicidios se encuentran los casos de Ricardo Klotzman, Cecilia Barral, Juan Alberto Tumbetta, María Laura González, Ricardo Machado, Elvira Marquez, Héctor Alberto González, Osvaldo Matisky Szeverin, José Angel Albá, Daniel Emilio Garrera, Liliana Girardi, Julio Curtolo, María Teresa Vidal Martinez Bayo, María Teresa Latino, Alejandro Pastorini, Herminia Nilda Inchaurraga, José Rolando Maciel, Elena Cristina Márquez, Dante Rubén Vidali, Isabel Angela Carlucci, Victor Hugo Fina, Teresita Serra, Juan Carlos Lieby, Elvio Ignacio Castañeda, Oscar Medina, María Victoria Gazzano Bertos y Edgardo Silva.
Además, se ventilarán los delitos de sustracción de un menor de diez años y supresión de identidad con relación a la hija de Ricardo Klotzman y Cecilia Barral. El matrimonio fue secuestrado y conducido al CCD conocido como Quinta Operacional de Fisherton ( ubicada a la altura de Mendoza al 9100) desde entonces permanecen desaparecidos. Fernando Brarda, sobreviviente de aquel CCD, corroboró la presencia en el lugar de los mismos y dio cuenta del estado avanzado de embarazo de Cecilia Barral. Durante el curso de la instrucción pudo establecerse que la misma dio a luz a una nena que fue sustraída por los represores y entregada a una familia de la ciudad de Santa Fe. Se trata de la nieta 103, recuperada en abril de 2011, Josefina Kerz.
Al ordenar la acumulación de los hechos en esta causa, el juez entendió además que “está comprobado -en su mayoría- que los operativos presentaban similares características, siendo autodenominados “operativos conjuntos” dado que participaban tanto integrantes del Ejército como de la Policía Federal Argentina (en algunos casos también personal de la policía de la provincia de Santa Fe) y a cargo de los mismos estaba el Ejército.
“Lamentablemente quedaron fuera responsables emblemáticos de la represión por razones de salud y fallecimiento tales como Ramón Genaro Díaz Bessone, Alfredo Sotera y Jorge Rafael Videla, todos ellos habían sido procesados en la causa”, se lamentó Durruty.
Fariña fue capitán del Destacamento de Inteligencia 121 y su cargo era Jefe de la Primera Seccción. Con 73 años de edad actualmente se encuentra detenido en el Complejo Penitenciario de Marcos Paz. Fue dos veces condenado por el TOF 1 de Rosario por delitos de lesa humanidad en las causas Guerrieri 1 y 2. En tanto Almeder, de 65 años y Lopez de igual edad están presos en Marcos Paz. Langlois, 69 años de edad, está detenido en Ezeiza. Mientras Coronel de 74 años está detenido en su domicilio.
La abogada Durruty junto con Jesica Pellegrini representan a la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, organización que ha formulado querella en las tres grandes causas de esta jurisdicción con el fin de asumir la representación de las víctimas que no han iniciado querella particular. También son apoderadas de Ana Lina Klotzman, Ramón Juan José Serra, Crispina Yolanda Medina y Héctor Hipólito Medina, por los casos de Ricardo Horacio Klotzman, María Teresa Serra y Oscar Medina.
“Celebramos el avance de la causa, independientemente de los recursos que seguramente articularán las defensas, entendemos que estamos a unos pasos del juicio oral” explicó la abogada Pellegrini. “Se juzgarán por primera vez casos impunes hasta la fecha como el de Ricardo Klotzman, Teresita Serra y Oscar Medina, cuyos familiares tenemos el orgullo de representar y que batallaron incansablemente contra la vergonzante impunidad de sus desapariciones” sumó Durruty. “Será un juicio fundamental, pudimos probar que la policía federal actuaba en los operativos conjuntos del ejército y la policía provincial, cumpliendo un rol fundamental, reflejado en sus propios legajos por sus superiores jerárquicos. El entramado de la impunidad en nuestra jurisdicción se va desandando a cada paso”, concluyó la letrada.
Noticia de Casapueblos-AEDD
http://represoresrosario.blogspot.com.es/2015/10/a



Boletin AEDD nro. 1185: En el nombre de Adriana Calvo

Por casapueblos
Publicado en: Kaos en la Red 24 octubre, 2015
El día de ayer marca un antes y un después en la lucha por Verdad y Justicia en la Argentina.
adrijulio
El fallo dictado por el Tribunal Oral Federal N°1 condenando a todos los imputados que llegaron a juicio por ser parte de la Fuerza de Tareas N° 5, como CO-AUTORES DEL DELITO INTERNACIONAL DE GENOCIDIO e imponiéndoles la pena de Reclusión Perpetua a Jorge A. Errecaborde, José C. Fernández Carró y Fernando Guitian y la pena de 25 años de Prisión a Antonio Vañek, Juan C. Herzberg, Carlos J. Schaller, Luis Roca y Eduardo A. Meza, configuran un punto de inflexión en la historia de los juicios por el genocidio perpetrado por la dictadura cívico militar instaurada mediante el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976.
Desde Justicia Ya La Plata y a partir del trabajo y la insistencia de Adriana Calvo, nuestra compañera fallecida en diciembre de 2010, venimos bregando desde el primer juicio a Miguel Osvaldo Etchecolatz en el año 2006, por que la justicia reconozca que en nuestro país el Terrorismo de Estado fue el perpetrador de un delito específico dentro de los delitos considerados de Lesa Humanidad, que es el delito de Genocidio, que el objetivo que buscaron al asesinar, secuestrar, torturar, apropiarse de criaturas, violar, robar y cuanto delito imaginable pueda existir, no fue otro que el de eliminar al grupo nacional que se oponía a sus planes de hambre, represión y sumisión internacional.
Es cierto que en otros fallos las sentencias marcaron que estos delitos se habían cometido en el “marco de un genocidio” que si bien fue un avance no definía que quienes habían sido los autores de estas atrocidades eran los responsables directos del genocidio, luego y más cercano en el tiempo logramos las condenas como “complicidad en el genocidio”, la complicidad, a nuestro entender, tampoco marcaba claramente al genocida, todos lo habían ayudado pero específicamente ninguno era genocida. De ahí que consideramos a este fallo que ubica claramente a este grupo como parte de los GENOCIDAS responsables con participación activa y directa en el genocidio.
Este avance, merced a la lucha de todos y al trabajo de nuestra querella, nos compromete a seguir luchando por juicios a Todos los Genocidas y por Todos los Compañeros. En este juicio solo fueron juzgados 8 responsables (había un total de 10 pero dos fallecieron impunes antes del comienzo del mismo) y se trataron los casos de 55 compañeros, sin embargo, desde las mismas declaraciones de los familiares, amigos y compañeros durante las audiencias, quedó demostrado la responsabilidad de muchos otros genocidas que debieron estar sentados para ser juzgados y no lo estuvieron, como así también decenas de compañeros que sufrieron la represión a manos de los mismos imputados y cuyos caso no fueron tenidos en cuenta en este juicio.
No podemos dejar de mencionar la actuación fundamental de nuestra querella en el logro de gran parte de este fallo, siendo que muchas de las situaciones reflejadas en él fueron solicitadas en soledad por Justicia Ya. Nos enorgullece ser los únicos en pedir el cambio de calificación, es decir, ser los únicos en decirle al Tribunal: “Sres Jueces esto fue Genocidio y por eso deben condenarlos”
Tampoco podemos obviar el triste papel de la fiscalía que lejos de asumir su rol de investigador y acusador en nombre de todos y a casi 40 años de producidos los hechos que fueron juzgados en este juicio oral, pidió penas irrisorias frente a la magnitud de los delitos cometidos y se escudó no sabemos bien en qué, para no acompañar las ampliaciones solicitadas por Justicia Ya por doce casos, que logramos incorporar, con el fin de evitar aunque más no sea en parte el terrible desguace al que fue sometida esta causa.
Desde nuestra querella seguimos denunciando ya desde primera instancia que las causas que se instruyen para que luego sean llevadas a juicio, son sesgadas, divididas, parcializadas, convergiendo estos hechos en productores y favorecedores de la impunidad a cientos de genocidas que continúan libres o muriendo sin ser juzgados y condenados y consecuentemente la negativa de justicia por miles de compañeros. Genocidas que no fueron solo los militares y miembros de las fuerzas de seguridad que se constituyeron en sicarios, fueron parte activa de este genocidio muchos civiles, dueños y directivos de empresas y también componentes de la burocracia sindical, quienes entregaron listas de los compañeros que luego eran secuestrados. En el fallo a este grupo de FT5, frente a la cantidad de denuncias en ese sentido sindicando muchas veces a los responsables con nombres y apellido, como es el caso de Marín, debió ser considerado y ameritó un pedido expreso del tribunal a los juzgados de instrucción para que sean debidamente investigados y elevados para ser juzgados.
En el nombre de Adriana Calvo, en el de Jorge Julio López, en el de Silvia Suppo, en el de los 30.000 compañeros Detenidos desaparecidos, seguiremos exigiendo en todas las instancias y con mucha más fuerza a partir de este fallo, para que a quienes fueron parte del genocidio se los juzgue por lo que son: GENOCIDAS.
JUICIO Y CASTIGO A TODOS LOS GENOCIDAS POR TODOS LOS COMPAÑEROS.
NO OLVIDAMOS, NO PERDONAMOS, NO NOS RECONCILIAMOS .
CÁRCEL COMÚN, PERPETUA Y EFECTIVA A TODOS LOS GENOCIDAS.
Noticia de Casapueblos-AEDD


Agrupación Hombre Nuevo




4

Daniel Solano: Más desaparecidos. La complicidad del gobierno nacional y la burocracia sindical

Toda “relación laboral” subsumida en el sistema capitalista es una relación de explotación, de eso no hay dudas. Y para garantizar el flujo cotidiano de sangre obrera sin problemas, está el Estado.
Este enunciado tan genérico tiene distintas manifestaciones, no es una cuestión lineal. Existen distintos grados de explotación y distintas formas de intervenir por parte del Estado. Pensemos por ejemplo, en el caso de los docentes. Sometidos a una forma productiva burocrática, sin embargo conservan algún grado de autonomía en el proceso de trabajo y tienen que cumplir un horario relativamente flexible (ya que gran parte de su trabajo lo hacen en sus domicilios). En Argentina, no es fácil para un gobierno reprimir duramente una protesta docente, ya que paga costos políticos elevados por hacerlo (fundamentalmente a partir del caso Fuentealba y sus repercusiones políticas).
Si, por el contrario, buscamos una situación que reúna superexplotación, tercerización, precarización y fraude laboral, complicidad de la burocracia sindical, criminalización de la protesta, complicidad de todo el aparato estatal (Poder Judicial, Poder Legislativo, Ministerio de Trabajo y policía) y desaparición de forzada de personas como mecanismo de disciplinamiento, entonces tenemos que hablar de Daniel Solano.
La causa de Daniel Solano. Más desaparecidos. La complicidad del gobierno nacional y la burocracia sindical
Daniel Solano es un trabajador “jornalero” o “golondrina”, originario de la comunidad guaraní Misión Cherenta, de Tartagal, Salta. La policía lo hizo desaparecer el sábado 5 de noviembre de 2011 a las 3 am, a la salida del boliche Macuba, por mandato empresarial. Tenía 26 años cuando lo desaparecieron y había viajado a Lamarque, Río Negro, para trabajar en la producción de tomate de la multinacional belga Expofrut. El boliche al que había ido se ubica a 11 kilómetros de Lamarque, en Choele Choel, una ciudad de 10.000 habitantes situada en el Valle Medio de la Provincia de Río Negro.
El día anterior a que lo desaparezcan, Daniel había estado hablando con sus compañeros de trabajo para tomar alguna medida de protesta el lunes siguiente, ya que a él -igual que a los demás-, antes de viajar los 2125 km que lo separan de su ciudad natal, le habían prometido un salario $1.800 y nada más le habían entregado $800 del último sueldo. El engaño había sido perpetrado por la “cooperativa” Agrocosecha, una empresa cordobesa propiedad de Gustavo y Adrián Lapenta (ahora llamada “Trabajo Argentino”) que se encarga de trasladar (léase: tratar) a los trabajadores golondrina, fundamentalmente para las épocas donde más se requiere  mano de obra en la producción frutícola.
Cuando Gualberto Solano llegó a Río Negro en su desesperada búsqueda, el fiscal Miguel Flores, la jueza Marisa Bosco, los abogados de Agrocosecha y unos testigos falsos le dijeron que su hijo, Daniel, había sido visto por última vez en la terminal, por tomar un colectivo a Neuquén. Llamativamente, Daniel se había “olvidado” su ropa y sus documentos en la gamela (galpón) donde dormía.
Sensibilizados con el caso, los abogados Sergio Heredia, también oriundo de Tartagal, y Leandro Aparicio, de Bahía Blanca, decidieron tomar la representación legal de Gualberto. Su intervención posibilitó que apartaran a 2 de los 4 jueces que fueron haciéndose cargo de la causa, entre ellos la jueza Bosco, que había formado una comisión investigativa encabezada por el policía Héctor Martínez (uno de los actuales imputados) y la jueza Costanzo, que fue fotografiada abrazada con la esposa de uno de los imputados y es, además, prima de María Cecilia Costanzo, la abogada de Agrocosecha que quiso engañar a Gualberto con los testigos falsos. María Cecilia Costanzo era también la delegada de la Secretaría de Trabajo de Choele Choel cuando Daniel Solano fue secuestrado.
En la búsqueda de Daniel aparecieron dos cuerpos, de los cuales a uno le habían amputado las manos y los pies. Resultó ser el cuerpo del paraguayo Pedro Cabañas Cuba, que trabajaba para Paulino Ribera, uno de los testigos falsos que supuestamente vio a Solano en la terminal de Choele Choel. Heredia cree que Cabañas Cuba vio algo y por eso lo mataron. El otro cuerpo todavía no fue identificado, pero en un principio se pensó que podría ser el del trabajador golondrina jujeño Héctor Villagrán, otro tercerizado de Expofrut a través de Agrocosecha que se encuentra actualmente desaparecido. Este año también apareció ahogado en el río otro empleado de Agrocosecha oriundo de Salta, Andres Cuyebay, de 28 años, de quien no se tenía noticias desde hacía 4 días.  Según Sergio Heredia, hay testigos que presenciaron cómo la policía sacó a los golpes a Andrés Cuyebay del boliche Macuba, el mismo de donde lo “chuparon” a Solano. Si bien las autoridades judiciales (con complicidad de los medios locales) intentan instalar la versión de que Cuyebay se ahogó nadando en el río, la mamá declaró que le entregaron a su hijo con otra ropa que la que usaba al momento de desaparecer.
¿Qué hicieron el gobierno nacional y UATRE, el sindicato de trabajadores agrarios, frente a todo esto? Un mes más tarde de que Daniel desapareciera, se sancionó la ley 26.727 que crea un nuevo régimen de trabajo agrario, sustituyendo el RENATRE que controlaba el Momo Venegas (sec. gral. de UATRE), por el actual RENATEA (Registro Nacional de Trabajadores y Empleados Agrarios), un organismo autárquico dependiente del Ministerio de Trabajo que se encargará ahora del registro de los trabajadores rurales. Rápido de reflejos, con este movimiento el gobierno de Cristina Fernández le quitó una considerable caja a su enemigo Venegas y de paso apaciguó las aguas luego del escándalo provocado por la desaparición de Solano. Sin embargo, ni la burocracia de UATRE ha hecho un solo reclamo por la aparición de Daniel Solano, ni el gobierno ha tomado una sola medida para colaborar con la investigación penal.
En la causa Solano hay 22 imputados, todos policías. Trece de ellos fueron procesados, de los cuales siete habían sido puestos en prisión preventiva, pero el lunes 20 de julio se ordenó su libertad, previo depósito de 400.000 de fianza por cada uno, luego de haber transcurrido 3 años de prisión preventiva. Estos siete policías son: Sandro Berthe, Juan Barrera, Pablo Bender, Diego Cuello, Andrés Albarrán, Diego Quidel y Héctor Martínez.
No hay ningún imputado de Expofrut, Agrocosecha, el Ministerio de Trabajo, jueces ni de la burocracia cómplice de UATRE. Está claro que el juez Julio Martínez Vivot no pretende siquiera asomarse a tomar una sola medida para investigar todo el entramado mafioso que se destapó a partir de esta desaparición.
Hoy la causa está trabada en una medida que el juez Vivot recurrentemente se niega a tomar, que es la inspección de un jagüel del campo “La Manuela”, a 20 km de Choele Choel, donde los abogados Heredia y Aparicio afirman que se quemaron los restos de Daniel Solano. El jagüel tiene aproximadamente 80 m de profundidad y los peritos oficiales ya determinaron que el descenso es técnicamente viable, sólo falta que el juez despeje su modorra y ordene la medida.
Un poco de historia
Una vez repartidas las tierras en algunas pocas manos, luego del genocidio encabezado por el General Roca a fines del siglo XIX, la zona del Valle de Rio Negro y Neuquén fue equipada con una infraestructura de canales de riego que permitió el desarrollo de una pequeña y mediana burguesía local (chacareros), dedicada al cultivo intensivo de fruta -manzanas y peras fundamentalmente-, que combinaba el trabajo familiar con el empleo de mano de obra asalariada.
Hacia fines de la década del sesenta, el desarrollo de las fuerzas productivas a través de la incorporación de la tecnología que permitía desestacionalizar el acondicionamiento y embalaje de la fruta, generó condiciones de competencia desfavorables para los productores más pequeños que comenzaron a partir de allí a verse obligados a vender la producción a los capitales más concentrados, a precios muy inferiores a los del mercado, dado que no contaban con el capital necesario para tener galpones de empaque o frigoríficos propios.
Este salto en la capacidad productiva generó asimismo un mayor afluente de trabajadores hacia la zona, fundamentalmente desde el noroeste argentino. Se produjo un cambio en la procedencia de los trabajadores golondrina que hasta ese momento eran principalmente chilenos, debido al conflicto del Beagle de 1978 y la crisis que sufrió la producción cañera en el NOA, la cual provocó el cierre de varios ingenios y, como consecuencia, la expulsión de los trabajadores. “Estos golondrinas eran trasladados en camiones que llegaban a la comisaría donde se les retiraba el documento y se les tomaban las huellas dactilares. Los transportistas, propietarios de los camiones que trasladaban a los migrantes, ofrecían de chacra en chacra a los cosechadores permitiendo al productor elegirlos como mercancías (según parámetros de fuerza física, carácter sumis o, salud, etc.)”[1]
Expofrut S.A.: el fruto de la explotación sabe a dólares
Expofrut SA fue fundada en la Argentina, en la zona del Alto Valle de Río Negro, en 1971. Comenzó con la producción de manzanas. En 1993 las acciones de Expofrut fueron adquiridas por el grupo de origen Italiano Bocchi, de Nino Bocchi, fallecido en el año 2008.
En 2006, el holding belga Univeg, comandado por Heinz Deprez, adquirió la totalidad del grupo Bocchi. Univeg, cuya sede se encuentra en Sint-Katelijne-Waver, Bélgica, factura anualmente 3.000 millones de euros, y emplea a 9.500 personas en sus distintas filiales ubicadas en cuatro continentes.
Los galpones de empaque, frigoríficos y la estructura para la exportación propia, le ha otorgado a Expofrut una posición hegemónica en la producción local que le permite, a partir del sometimiento de los productores más chicos, seguir concentrando tierras. El nivel de explotación al que somete a sus trabajadores le ha dado rendimientos extraordinarios.
En Argentina, la multinacional cuenta con 20.000 ha propias, 13 plantas de producción, empaque y enfriado propias y 11 alquiladas localizadas en las provincias de Río Negro, Neuquén, Buenos Aires, Mendoza, San Juan y Tucumán, y exporta el 90% de su producción.[2]
Expofrut produce alrededor de 250.000 toneladas de fruta y emplea alrededor de 1.700 personas mensualmente, llegando en los meses de temporada a casi 6.000 empleados. La fruta producida se destina a la Unión Europea, Escandinavia, Estados Unidos, Canadá, Países Árabes, Rusia, Polonia, Croacia, Hong Kong, India, México, Ucrania, Turquía, Libia, Venezuela y el Mercosur. Es la principal exportadora de frutas y hortalizas frescas de Argentina, con el 24% del mercado[3]. En 2003,  fue galardonada por ser la empresa frutícola de mayor exportación del país por el Ministerio de Economía y Producción y el de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación.[4]
Y  la explotación continúa
Cada año, aproximadamente 350 mil trabajadores golondrina viajan alrededor del país, de los cuales casi 40 mil arriban al Alto Valle y Valle Medio de Río Negro. Los cazadores de carne obrera eligen estratégicamente las comunidades norteñas de las cuales extraerán sus víctimas; los criterios son: bajo nivel educativo y necesidades básicas insatisfechas. Son hacinados en las gamelas, unos galpones mugrientos y sin calefacción cerca de los chacras y lejos de las ciudades, donde muchas veces, por imposibilidad de trasladarse, tienen que comprarle la yerba o la coca para mascar a su patrón a un precio que excede unas 5 o 10 veces el precio normal. Hacen sus necesidades en letrinas que huelen a podrido, se bañan con agua fría y cuando van a cobrar tienen que firmar un recibo que no expresa lo que verdaderamente les pagan, sabiendo que de lo contrario la policía hará su trabajo con ellos.
La gamela de Expofrut donde vivía Daniel Solano cuando lo desaparecieron, tenía un nombre en guaraní, el idioma de su comunidad natal. El lugar llevaba el nombre Curundú, en guaraní: “lugar encantado”. Si se trata de un encantamiento que oculta a los ojos del mundo el sufrimiento y la explotación que sufren los trabajadores rurales, todos los Daniel Solano, entonces la tarea será desencantar toda esta trama, urgente.
[1] “Rio Negro: Cosecha esclava en tiempos de Democracia” disponible en http://www.relacionesdeltrabajo.fsoc.uba.ar/


sit nac

En la recta final

A un mes y medio de las elecciones presidenciales los candidatos patronales entran en la recta final de la carrera, con más coincidencias que diferencias en las plataformas de gobierno. El panorama político económico de cara al próximo año avizora un nuevo ajuste a través de diferentes medidas. Una nueva devaluación y ajuste presupuestario está en la boca de todos los candidatos de la burguesía. Mientras tanto, el gobierno pretende finalizar su mandato bajo el slogan de pagador intachable de la deuda convertida en pública, y pateando hacia el próximo mandato presidencial las medidas que golpearán más a los trabajadores.
Un panorama económico mundial complejo
En el último período de su mandato, el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner enfrenta un conjunto de problemas cuya manifestación más visible es la pérdida de divisas en las arcas del Estado. Una de las causas del menor ingreso de dólares al país es la menor exportación de commodities, junto  con su desvalorización a nivel mundial. La crisis económica capitalista internacional no está resuelta, así lo muestran el estancamiento de la Unión Europea, el débil crecimiento de EEUU y Japón y la desaceleración del crecimiento de los llamados países emergentes.  La situación en Brasil y China repercute directamente en la balanza comercial, la cual ya viene diezmada y nada indica una recuperación en el corto plazo.
Uno de los procesos característicos de esta fase de la crisis es la desaceleración del segundo socio comercial argentino, China, sumida en una severa crisis de sobreinversión. El hecho de que el país asiático devalúe su moneda para profundizar sus exportaciones trae consecuencias principalmente sobre Latinoamérica, que desde hace meses siente la desaceleración en la economía china en aspectos como la baja en los precios de materias primas. A esto se le suma la decisión del país de concentrarse en el mercado interno, y la combinación de estos dos aspectos trae como consecuencia una reducción en el volumen de las importaciones, es decir, una tendencia a reducir la compra de commodities como la soja, cuyos precios evidencian una caída. Ya no son tiempos de los precios records de la oleaginosa que llegó a los U$S 650 la tonelada en el 2012. Muy lejos de estos números actualmente el valor de la soja ronda en torno a los U$S 330.
No es más auspicioso el horizonte del primer socio comercial de la Argentina. La recesión brasilera y la crisis política en el seno del partido gobernante (ver nota internacional) afectan directamente a nuestro país. Particularmente relevante es la contracción de la industria automotriz, principal comprador de autos y autopartes nacionales.
A los problemas de China y Brasil se agregan las perspectivas negativas de un incremento en las tasas delSistema de Reserva Federal (FED) de EEUU.
La reaparición de la “restricción externa”
En términos generales los indicadores económicos son desfavorables, cuestión que presupone una tensa calma de acá a octubre pero que fundamentalmente implicará un panorama aún más complejo para el mandato venidero.
Respecto a las reservas y disposición de divisas, según el Banco Central (BCRA) en los últimos meses del año el balance entre ingresos y egresos arrojó un déficit de U$S 6500 millones. El gobierno “pagador serial” debe desembolsar en concepto de deuda externa unos U$S 15.000 millones por todo el 2015, con niveles de reservas del BCRA cada vez más reducidos (actualmente se encuentran en torno a los U$S 33.000 millones entre los que se contabilizan el swap chino, préstamos del tesoro y colocaciones en otras monedas entre otros).
Por otro lado, el balance comercial disminuye al ritmo de la caída del precio de la soja y de las importaciones necesarias para la producción ya que no hubo avances durante el ciclo kirchnerista  en soberanía energética y en una industrialización que permita la producción autóctona de bienes de capital. En cambio, salieron pagos externos del gobierno por más de U$S 200.000 millones sin que eso signifique un real descenso del monto de la deuda externa. Al contrario, el endeudamiento ascendió de U$S 126.000 millones a U$S 222.000 millones, a lo que hay que sumarle los nuevos compromisos de pagos en octubre de este año.
Reaparece en el panorama económico la llamada “restricción externa” que pone en agenda para la futura gestión el carácter urgente de ingreso de dólares frescos. La divisa es necesaria para continuar los pagos de deuda e importar los insumos necesarios para sostener la producción local. Desde el gobierno se mantuvo hasta el momento una política de parches que implicaron la restricción de importaciones, el intento por controlar la venta y salida de dólares, la intervención del BCRA en el precio del dólar paralelo (ya lleva perdido en lo que va del año U$S 4500 millones),  la emisión de bonos y el financiamiento alternativo como el ingreso del swap chino para recomponer la caja del BCRA.
Otra opción para conseguir más divisas es la vía de ingreso externo, cuestión que parece difícil en un mundo cada vez más convulsionado. La alternativa a través de inversiones multinacionales se ve enmarcada en el supuesto “retraso cambiario” que mantiene nuestro país. Esto significa que a las empresas multinacionales no les resulta rentable “invertir” en Argentina, donde los “costos” laborales son mayores en términos relativos en comparación con otros lugares del mundo. Como afirma Lucita, “Para peor el dólar se ha revalorizado como moneda internacional y caen los precios de las ‘commodities’, lo que ha obligado a devaluaciones en serie -que podrían concluir en una nueva ‘guerra de monedas’- que deterioran aún más la competitividad de nuestros productos y bienes exportables en un contexto de caída de la demanda global. El último documento de la CEPAL habla del ‘fin de la etapa del crecimiento fácil’ para la región.” (Lucita “La etapa de los gradualismos en la recta final de las elecciones 2015”).
Esto implica, como ya están anunciando los candidatos de la burguesía,  acudir a un nuevo ciclo de endeudamiento, restablecer lazos con organismos internacionales de crédito, hacer las tareas y honrar la deuda usuraria. La opción de la devaluación aparece como inevitable. Y de la mano del endeudamiento y la devaluación, la miseria para la mayoría de los trabajadores.
Descargar el peso de la crisis en los trabajadores
Mientras que la burguesía local pugna por un nuevo salto en el dólar oficial para catapultar nuevamente sus ganancias, los distintos candidatos presidenciales debaten públicamente cuál será la forma más conveniente: si de forma gradual o de shock. Lo cierto es, que cualquiera de las variantes solo pronostica mayores padecimientos para el pueblo trabajador.
A pesar de todo, el partido gobernante  ha demostrado su capacidad de maniobrar el timón y ha desplegado  una serie de políticas para traducir el ajuste en cuentagotas, echando mano a una cuantiosa emisión de deuda en pesos, junto con el  techo a las paritarias y el otorgamiento de una serie de  concesiones para mantener el consumo interno. Así es como el kirchnerismo corona su gestión luego del tercer mandato consecutivo  con un nivel  alto de imagen positiva.
Sin embargo, como hemos manifestado en anteriores análisis, el viento de cola que acompañó en 2003 con un panorama internacional favorable, ya no es el mismo. Los pilares neoliberales que el oficialismo no revirtió ponen de manifiesto los límites estructurales de la economía capitalista dependiente de nuestro país. A modo de ilustración: el precio del petróleo viene en caída estabilizándose en torno a los U$S 50 el barril, razón por la cual el gobierno decidió sostener un precio en el mercado interno a 77 dólares que implica cuantiosos subsidios a las petroleras en el marco de un déficit comercial en materia de energía. Nuestro país, que tiene las condiciones para desarrollar un autoabastecimiento energético, está muy lejos de avanzar en ese sentido y es una de las deudas del modelo: el gobierno nacional destina $120.000 millones anuales a subsidios energéticos y U$S 12.000 millones anuales a la importación de energía.
Frente a una caja más ajustada se desempolvan las viejas recetas clásicas con el consenso burgués de que el camino para mantener sus cuantiosas ganancias (se declare o no en los slogans de campaña) es ajustar.
Mientras todos los candidatos se cuidan de hablar de ajuste, algunos con discursos más aggionardos que otros, lo cierto es que quien ocupe el sillón de Rivadavia tendrá que asumir los desequilibrios macroeconómicos que se han ido acumulando en los últimos años y el impacto de la crisis internacional, tomar medidas con el cepo, la inflación o el tipo de cambio. La polémica principal transcurre –como venimos manifestando- en si esto se hará de forma gradual o a través de un solo impacto.
De la mano del giro regresivo que se expresó en que el 90% de los votantes eligiera candidatos conservadores en las últimas PASO, y atendiendo a que no sólo de economía se trata, en los pasillos oficiales se menciona el famoso “acuerdo social” como parte del plan de contingencia, que no es otra cosa que un negociado con la burocracia sindical y el empresariado para controlar las legítimas demandas de aumento salarial e imponer un techo del 20% en la discusión paritaria para el 2016. Sumado al objetivo de limitar el derecho a huelga en un contexto económico que empeora.
En este sentido, la Unión Industrial Argentina (UIA) busca dar claras muestras de su programa de ajuste y es por ello que en pleno diciembre, cuando asuma el nuevo gobierno, asistirá a nuestro país el representante de la  Organización Internacional del Trabajo, Guy Ryder, para exhibir su posición de un posible acuerdo tripartito en la próxima Conferencia Industrial, que se realizará el 14 de diciembre, ya sentados en primera fila los funcionarios del gobierno entrante.
Tanto Scioli como Macri  y Massa cumplieron con su papel de buenos alumnos y dieron su lección frente a las entidades empresariales participando del colonial Consejo de la Américas. Los resultados parecen haberse volcado en favor del candidato del Frente para la Victoria, quien a pesar de mantener una gran capacidad por hablar mucho sin decir nada, dejó en claro su compromiso con los empresarios, para favorecer a los  inversores extranjeros y avanzar en una mayor sujeción al poder económico imperialista.
En varios de estos puntos están de acuerdo los 3 candidatos presidenciales, y por eso el sciolista Miguel Bein advirtió en su último informe que “Apelar al endeudamiento, como finalmente empezó a hacer el Gobierno con el BCRA en el último año y con el mercado como hicieron la mayor parte de las economías vecinas para financiar desequilibrios de cuenta corriente puede resolver por varios años este dilema”. La eliminación del cepo también está en carpeta, aunque el kirchnerismo se incline hacia una táctica gradualista, considerando las consecuencias en el escenario social y político.
Nada nuevo bajo el sol
En la recta final del proceso electoral no hay nada nuevo bajo el sol. El escenario político transcurre en una disputa definitoria por el voto a voto de la población entre los 3 principales candidatos de la burguesía. Scioli, quien lleva la delantera, no sólo cuenta con el apoyo del kirchnerismo sino también del PJ, e intenta alcanzar en octubre los números necesarios para evitar el ballotage. Su proyecto también ha encontrado, como dijimos más arriba, el respaldo de varias fracciones de las cúpulas industriales, que recientemente mostraron su preferencia hacia el postulante oficial.
Ni la declaración de nulidad de las elecciones Tucumán, las de denuncias de clientelismo político y de fraude electoral, ni la causa Hotesur que acumula pruebas contra el oficialismo, han logrado empañar la tendencia general de la elección, que se expresó recientemente en las elecciones del Chaco. Si bien proliferan las denuncias de clientelismo y fraude, los escándalos de corrupción salpican y debilitan también al PRO, como ocurrió a partir del caso Niembro.
Con el particular, ambiguo e indeterminado  estilo de Scioli, se empieza a construir la nómina de los cargos oficiales, en donde abundan los sciolistas junto a gobernadores peronistas salientes, a los que se suman los clásicos intendentes del PJ con el propósito de aliarse con los gobernadores para blindarse frente a eventuales disputas con el kirchnerismo puro y asegurarse  una relación equilibrada en el Congreso Nacional. Todo avizora un futuro gobierno con mayores tensiones internas que el actual, con menor liderazgo y con un mayor nivel de negociación entre las distintas fracciones del PJ.
Por el momento el candidato oficial, con calculadora en mano, necesita a los votantes  que responden con disciplina de hierro a las órdenes de la Casa Rosada ya que Cristina Kirchner se está retirando del poder con una popularidad superior al 45%,  pero a su vez requiere mantener en el juego de equilibrios una relativa a autonomía en la construcción de su poder propio.
La provincia de Buenos Aires constituye el principal campo de disputa para el oficialismo. Es allí donde Massa se viene salvando del derrumbe, lo que por el momento  impide que Scioli conquiste los votos peronistas que le faltan para ganar en primera vuelta sacando más de 10 puntos de ventaja sobre el segundo candidato. Echada por tierra cualquier propuesta de “centro”, Sergio Massa intenta capitalizar votantes con el eje en la seguridad y propone un proyecto que “incluye  usar las fuerzas armadas acompañando nuestras fuerzas de seguridad en la toma de control del territorio en los barrios”. Al buen entendedor pocas palabras…
Frente a ello, Daniel Scioli logró reunir a los dirigentes del Frente para la Victoria que se habían enfrentado en las PASO con la idea de exhibir al peronismo provincial unido en el principal territorio donde se definirá la contienda. A su turno, Aníbal  Fernández declaró mirando de reojo al gobernador bonaerense que “el único objetivo” del Frente para la Victoria es “tener custodios serios y garantías de defender lo conquistado”.
De un modo u otro lo que queda demostrado es que el principal ganador en esta contienda es el peronismo, que ha demostrado ser el partido con más peso para mantener el poder  hegemónico, aun en circunstancias económicas más adversas.
Por su parte Macri, mantiene conversaciones con el intendente de Tigre y Manuel de la Sota en función de discutir un posible  acuerdo de cara a octubre y, sobre todo, ante un eventual ballotage como forma de cerrar filas con la derecha ortodoxa. Con un gesto sincericida –que posteriormente tuvo que matizar- el líder del PRO prometió “Si soy presidente, el 11 de diciembre se termina el cepo”. Con el asesoramiento de  Carlos Melconian, Federico Sturzenegger y Alfonso Prat Gay se delinea el plan económico del  partido amarillo que  consiste en  consolidar el endeudamiento externo con los organismos internacionales como el FMI, el Banco Mundial o el BID, avanzar en una devaluación significativa del peso, eliminación de las retenciones, recorte del gasto público, eliminación de  las tarifas de servicios públicos entre otras medidas.
Nunca los ricos resolvieron los problemas del pueblo. Forjando las luchas futuras
Las soluciones verdaderas para los problemas del pueblo pobre no vendrán de la mano  de ninguno de los proyectos burgueses que hoy están en pugna. La salida sigue siendo poner en pie una alternativa política de los trabajadores, que avance en la defensa de las conquistas históricas del movimiento obrero, que avance sobre el poder económico concentrado y que construya la fuerza para plantarse como una opción visible para los millones de trabajadores que hoy relegan parte de sus esperanzas en las opciones patronales.
Entre los datos alentadores en el terreno sindical, se encuentra la importante elección que realizó la lista Bermellón en ATE que ha agrupado a la mayoría de los sectores de izquierda antiburocrática y combativa, quien a nivel  nacional obtuvo, aproximadamente, unos 10 mil votos de la base del gremio, a pesar de las incontables maniobras de la burocracia sindical. Fruto de un gran trabajo militante de la Corriente Política Sindical Rompiendo Cadenas y  sus referentes sindicales, los resultados expresan el creciente trabajo de organización clasista de muchos años y nos muestra el camino unitario para enfrentar el ajuste. Con un Micheli devaluado, aún es incierto cual será el futuro de la CTA opositora. Este proceso muestra, como lo hicieran los triunfos de los aceiteros y de los choferes de la línea 60, la potencialidad de la lucha de los trabajadores cuando se forja una organización clasista, democrática y de base.
Mientas tanto en las altas esferas de  la burocracia sindical mantienen las expectativas de recuperar terreno perdido, y renovar su poder de cara al próximo gobierno muy posiblemente sciolista, con el  debate puesto sobre la mesa  sobre la reunificación de la CGT. Sin embargo, no se avizora por el momento  un acuerdo a mediano plazo entre todos los sectores que conforman la burocracia sindical.
Pero lo más importante de todo este análisis sigue siendo el camino que tomemos los trabajadores, en función de nuestros propios intereses. Para eso es preciso organizarse para la resistencia, pero fundamentalmente, sentar las bases de un proyecto político de izquierda anticapitalista que se disponga a masificar sus orientaciones, en diálogo con los millones de trabajadores que hoy depositan sus esperanzas con los candidatos capitalistas.
De nuestra consecuencia, perseverancia y orientación política correcta, acorde a las demandas de la coyuntura, pero enmarcadas en una perspectiva estratégica socialista, depende en gran medida, que esas posibilidades se conviertan en certezas para los sectores clasistas organizados.


URUGUAY
Dossier del Blog El Muerto


La "idoneidad" del fiscal Dr. Enrique Viana

La resolución firmada por el Fiscal de Corte, Jorge Díaz, dispone el traslado de Viana, que era Fiscal Letrado Nacional de lo Civil de Tercer Turno a la Fiscalía Letrada Nacional de Menores de Segundo Turno. Además, Díaz dispuso una investigación administrativa en la fiscalía letrada que estaba a cargo de Viana.
Díaz decidió que "para evitar la continuación de tales conductas mientras se tramita la investigación administrativa, dicho traslado debe ser dispuesto a una materia distinta de aquella en la que se ha venido desempeñando el referido fiscal".
En un extenso fallo de este mes la Suprema Corte rechazó por unanimidad una acción de inconstitucionalidad de Viana contra la ley de minería de gran porte. La decisión de la Corte señala que "una ley que en su artículo 1 afirma los principios de desarrollo sostenible y preservación del medio ambiente (..) y que en el artículo 6 condiciona la aprobación de la explotación (minera) a la presentación de un estudio de factibilidad medio ambiental no se advierte prima facie de qué manera sería violatoria del artículo 47 de la Constitución de la República".
Viana había recibido muestra de apoyo del movimiento Uruguay Libre que quiere prohibir la minería a cielo abierto en Uruguay. El funcionario retuiteó ayer varios mensajes de respaldo que recibió.
En los considerandos de su decisión, Díaz recuerda que Viana ha realizado "reiterados" planteos de inconstitucionalidad y que "también son reiterados los pronunciamientos de la Suprema Corte de Justicia en los que se rechazan tales planteos". Agrega que "es de público conocimiento que el referido fiscal ha iniciado múltiples diligencias preparatorias en sede judicial, en las que solicita se intime a diferentes organismos estatales la agregación de importantes volúmenes de información, resultando que en muchas ocasiones estas diligencias preparatorias no habrían sido seguidas del juicio principal". También indica que Viana ha comenzado "reiteradas acciones en diferentes juzgados de la república, las que han sido unánimemente rechazados por los jueces intervinientes en los mismos". Según Díaz, este comportamiento reiterado de Viana "genera costos importantes - y a la luz de los resultados probablemente innecesarios- a la sociedad organizada en el Estado, podría afectar la imagen de la institución, y es al menos indicativo de una posible falta de idoneidad para el ejercicio de la función de fiscal, todo lo cual corresponde investigar debidamente".
Viana, al agradecer un mensaje de apoyo, escribió en Twitter: "Cambio de materia, en realidad alguien no quiere que moleste".

¨Poner en duda mi idoneidad es un intento de agraviarme. Alcanza con caminar por la fiscalía y preguntar por Enrique Viana. Yo no quiero ser pedante, pero invito a cualquiera a caminar por la fiscalía para que pueda comprobar si yo soy idóneo o no. Es más, uno de los planteos que voy a hacer es pedir una investigación para que se determine si soy o no una persona idónea para ejercer la tarea.¨

La idoneidad del fiscal de corte Jorge Díaz
La Asamblea Nacional Permanente denuncia un nuevo ATROPELLO

En una nueva expresión de la continua escalada de autoritarismo, este gobierno, de servil sometimiento a los designios del capital financiero internacional, se ensaña con el Sr Fiscal, Dr Enrique Viana, celoso defensor de la Constitución, los bienes naturales, el ambiente y la soberanía nacional, desplazándolo de su función con el fin de acallar su voz, eliminando así otro obstáculo para seguir imponiendo este modelo de entrega.
Esta medida, lejos de rebajar su estatura a los ojos del pueblo, exalta su figura de incansable defensor de nuestras leyes y nuestro patrimonio.

La Asamblea Nacional Permanente en Defensa de la Tierra, el Agua y los Bienes Naturales, en apoyo al Fiscal Dr Enrique Viana, rechaza enérgicamente esta medida que atenta contra los intereses generales de la población.

No venderé el rico patrimonio de los orientales al vil precio de la necesidad.
La Tierra no se vende, se defiende.

Requiem para la democracia en uruguay 

EL FISCAL ENRIQUE VIANA FERREIRA FUE EXPULSADO
El Uruguay libertario y democrático ha sido despedazado y fagocitado por los enemigos de los derechos de las mayorías en un cruel proceso de mas de una década que impensadamente fue liderado por los representantes políticos elegidos por una coalición presuntamente progresista: el Frente Amplio.

Desde el incio de su primera gestión, Tabaré Vázquez se encargó de poner en blanco sobre negro sus arteras y ocultas intenciones subrayando su subordinación incondicional a los intereses de la dependencia y el saqueo cuando traicionando sus discursos de campaña, con los que había seducido al electorado prometiendo que no dejaría que…”los países del Norte rico trajeran sus industrias contaminantes a nuestra región” dió forma definitiva al desembarco de los intereses neocoloniales representados por las industrias celulósicas nórdicas en enclaves extraterritoriales ubicados en Zona Francas otorgadas a discreción en su propio territorio.

Todos sus gestos políticos desde entonces, avalados por la mayoría parlamentaria que habilitó esta brutal traición al legado Artiguista, fueron en esa línea llegando incluso a patéticos exabruptos como fue su pedido de alianza militar a EEU, para derrotar a nuestro país en un trasnochado conflicto bélico imaginado por su obsecuencia de lacayo del Imperio, en ese entonces personificado en la persona de George Bush.

Una de las pocas voces que sostuvieron el espíritu y el legado del Protector de los Pueblos Libres fue la del Dr. Enrique Viana Ferreira, quien en su caracter de Fiscal Civil fue marcando con coraje y determinación republicana las defecciones y traiciones de una dirigencia claudicante que finalmente había llegado al poder enancada en las luchas populares, para conceder a los usurpadores y poderosos los privilegios que ni la sangrienta dictadura militar les había podido otorgar.

Desde ese momento la voz del Dr. Viana fue marcando con sus alegatos estas actitudes mendicantes de una dirigencia política que había usurpado, para traicionarlas, las luchas populares.

Hicieron todo para acallarlo, incluso durante el período presidencial del payador popular Pepe Mujica dos sicarios, enviados por obvios mandantes, le pegaron dos tiros en las piernas en las puertas de su domicilio, en un crimen que a pesar de las promesas del dicharachero ex-presidente, nunca fue aclarado.

Viana no se calló, entonces ahora han apelado a la mas descarada determinación para tapar su valiente voz: lo echaron como Fiscal Civil y lo pusieron como Fiscal de Menores de Segundo Turno, o sea lo degradaron a un cargo en el que no ofrezca ‘peligro’ para sus planes de entrega de los legados históricos heredados del creador del Congreso de los Pueblos Libres que en meses más cumplira dos siglos sin haber concretado sus objetivos.

La región mira azorada esta nueva, aunque a esta altura de la historia previsible, traición de la dirigencia frenteamplista al pueblo Oriental y sus luchas.
Vaya desde aquí nuestro más sentido pésame a la democracia uruguaya que agoniza por estos días por la mano de usurpadores que no dudamos finalmente serán puestos en el lugar que les corresponde en esta dura historia de luchas populares traicionadas.



¡A la calle, a redoblar la protesta, a luchar! 

 El Colectivo de Lucha por la Tierra expresa su más enérgico repudio a la persecución intimidatoria contra el Dr. Enrique Viana, nuevamente sancionado profesionalmente por su insobornable denuncia pública del saqueo y la depredación de los megaproyectos extractivistas y por cuestionar las medidas inconstitucionales que aumentan la pérdida de una muy dudosa independencia del “Poder Judicial”. 

 El traslado del Fiscal Viana a la fiscalía de menores dispuesto en las últimas horas por la “Suprema Corte de Justicia”, se inscribe en la misma orientación coercitivo-represiva que condujo a la sanción y el traslado de la jueza penal Dra. Mariana Mota por su voluntad decidida de esclarecer alrededor de medio centenar de casos de delitos de lesa humanidad de la dictadura, cuya investigación ha quedado congelada desde su traslado. 

 Este Colectivo denuncia estas situaciones de persecución político-ideológica como parte de una ofensiva general estatal que apunta a neutralizar y estigmatizar cualquier manifestación de pensamiento crítico respecto a la acción de un poder político que pretende imponer el criterio de que las decisiones de presidencia, del gabinete ministerial, del parlamento y de los demás resortes estatales complacientes con conductas arbitrarias e ilegales, son omnipotentes y nada ni nadie está “autorizado” a ejercer el derecho de impugnar o protestar. 

 El extremo de esta orientación prepotente y antipopular, son los secuestros y procesamientos ocurridos tras el desalojo violento del Codicen y otras situaciones de criminalización de la protesta que ponen de manifiesto la voluntad de imponer la “norma” de que el poder político dispone todo (desde la instalación de una planta de celulosa o la estafa de la regasificadora, hasta la negativa a dotar a la enseñanza pública de un presupuesto adecuado y de reprimir a palos su reivindicación), sin que nadie ponga en tela de juicio lo dispuesto aunque se trate de cosas que perjudican notoriamente al movimiento popular en su conjunto. 

Nuestro repudio, entonces, es hacia la persecución y la arbitrariedad contra el Fiscal Viana, al igual que respecto a la Dra. Mota, pero lo es también respecto a toda una concepción y una práctica políticas predominantes desde el Estado, que en definitiva son las mismas que responden a los intereses de los grupos latifundistas y pro imperialistas que se han adueñado del territorio y que reclaman “mano dura” con todo aquello que represente, directa o indirectamente, un cuestionamiento de su hegemonía opresora y enemiga del pueblo trabajador. 

Ninguna organización popular del ámbito que sea, puede permanecer indiferente ante abusos de poder como los que padecemos al presente; por lo que es necesario multiplicar e intensificar el repudio desde abajo sobreponiéndonos muy juntos y unidos al miedo planificado desde arriba.

 ¡Contra la persecución y la intimidación; contra la pretensión de silenciarnos y domesticarnos; contra cualquier atropello de los que no pueden decidir en nuestro ámbito natural que es la calle y la movilización masiva!. Por el respeto al pueblo trabajador, a los obreros y a los estudiantes y a los profesionales leales al pueblo; por un 6 % impostergable para la enseñanza pública y por medidas que pongan un freno a la rapiña saqueadora en todas sus expresiones, ¡a la calle, a redoblar la protesta, a luchar!!!. ¡Tierra para quien la trabaje! ¡Tierra para vivir! ¡Muerte al latifundio!!!.- 
 Colectivo de Lucha por la Tierra / Montevideo, 22 de octubre de 2015.-



En cualquier lugar del mundo

En Roma atestiguaron sobre los casos de desapariciones de Aída Sanz y Célica Rosano, víctimas del Plan Cóndor.

“Sí, estuve en ‘la computadora’; sí, asistí a unos interrogatorios en aquel lugar. Luego yo pedí que no me llevaran más allí y le dije a Tróccoli que no quería ir más. Fue más o menos una semana antes de ver a Tróccoli por última vez. Él vino a mi celda y me leyó el listado de los compañeros caídos en Buenos Aires [los de los Grupos de Acción Unificadora, GAU]; en esa oportunidad me dijo que se iba del Fusna [cuerpo de Fusileros Navales] y me presentó a Sebastián -después me enteré de que era [Juan Carlos] Lacerbeau-, que se iba a quedar a cargo de todo”.

‘La computadora’ era una oficina instalada en las dependencias del Fusna a la que llevaban prisioneros a los que presionaban para que colaboraran en trabajos de inteligencia; la declarante es Rosa Barreix, uruguaya secuestrada y detenida en el Fusna en noviembre de 1977. En la segunda parte de su declaración, ayer en Roma, en el marco del juicio por el Plan Cóndor, Barreix ratificó la responsabilidad de Tróccoli en la represión de los GAU y su papel de mando en el Fusna en aquellos tiempos. El abogado del marino, Francesco Saverio Guzzo, que en las últimas audiencias se ha vuelto más agresivo en su acción de defensa, intentó presionarla preguntándole directamente si ella lo había visto operando concretamente: “Tróccoli me torturó -contestó Barreix-. No voy a volver a contar otra vez cómo lo hizo porque ya lo dije ayer. En el momento en que yo le señalo que está matando a mi hijo, porqué éstas fueron mis palabras, me llevan al hospital y, cuando comprueban que estoy embarazada, no me llevan más a la máquina. Se concluye la etapa de la tortura física y empieza una presión psicológica muy fuerte sobre mi persona, que ya estaba quebrada. Tróccoli me torturó en primera persona”. Barreix dijo a la diaria que “la idea de que ese hombre [Tróccoli] esté libre no me deja tranquila”.

En el caso de Célica Rosano Gómez, se procedió con crueldad contra una joven sin militancia, sólo por ser hermana de un exiliado del Partido Comunista Revolucionario (PCR) y recibir sus correos. Justamente Néstor, su hermano, contó a la Corte que fue secuestrada cuando salía de su trabajo, en enero de 1978 en Buenos Aires, y luego se la tragó una oscuridad absoluta, por años: “Después de su secuestro se perdió toda noticia de Célica. Hace pocos años empezamos a tener informaciones. La fuente es Ángel Gallero, que declarará en este juicio. Él le va a decir que pasó con ella”.

Gallero se presentó a la Corte después de Rosano. Su declaración es una narración muy prolija de algo que se parece mucho al infierno: relata los tipos de torturas, recuerda los tiempos transcurridos entre una sesión y otra, describe los locales donde fue recluido, puntualiza los atuendos de los represores, hasta que sus afirmaciones llegan al punto central: “Una noche me di cuenta de que había llegado gente. Escuché a un enfermero pedir que le llevaran siete cafés para unas personas que estaban congeladas. Eso era muy raro, porque estábamos en verano. Después hice la conexión; eran los compañeros trasladados en lancha de Buenos Aires”. Con ellos llegaron también al centro de detención donde se encontraba Gallero en Uruguay, La Casona, “los diablos”. Empezaron días y días de torturas salvajes. Ahí Gallero encontró a Célica Rosano Gómez: “Se empieza a torturar mañana y tarde, en ambientes contiguos […]. En la celda cercana a la mía ponen a una compañera que no conocía. A esa compañera la violaban repetidamente y las guardias la nombraban Célica Gómez. Ella tenía una guardia femenina en la celda que dejaba entrar a todos; había otra, en cambio, que esperaba órdenes para dejar que alguien se acercara a Célica. Escuché comentarios espantosos sobre las prisioneras, sobre sus cuerpos. Un día vi debajo de la venda a Carlos Cabezudo colgado de un gancho y un uniformado de la marina diciéndole ‘me hiciste sudar, hijo de puta. Pero me saqué la gana’”. Gallero reconoce a militares que operaron en los centros de detención La Casona y La Tablada, pero su testimonio es importante, porque certifica que hubo un traslado de prisioneros entre Argentina y Uruguay, lo que presupone una coordinación en la represión.

Washington Rodríguez llegó con sus tres hijas, Sandra, Mariela y Alicia, y su yerno. Fue secuestrado en abril de 1978 delante de sus cinco hijos. Los represores lo golpearon en su casa, frente a los chiquilines, y amenazaron con violar a su hija de 14 años. Después lo llevaron al pozo de Quilmes, donde descubrió lo que era la picana. Allí estuvo un mes y encontró, como él mismo le dijo a la diaria, “una mujer excepcional”. Era Aída Celia Sanz, detenida en el pozo de Banfield con otros 21 uruguayos y llevada al pozo de Quilmes para ser torturada. Ella le contó a Rodríguez que a los cuatro días del secuestro había dado a luz a su niña, durante una sesión de tortura, y que se la sacaron. Con Aída estaban su madre, Elsa Haydée Fernández, de 63 años, y otros 20 uruguayos. “Aída me señala los nombres de todas las personas secuestradas; quería que me acordara de los nombres, porque si lograba salir de allí tenía que ir a denunciar a ACNUR [el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados], cosa que hice. Me dijo que la torturaba un grupo de la OCOA [Organismo Coordinador de Operaciones Antisubversivas] comandado por un oficial de la Marina. Me dijo el nombre, pero lamentablemente no lo recuerdo. Pero me dio su descripción física: pómulos salientes, bajo, fornido, nariz larga, labios gruesos […]. Era una mujer muy valiente que encontraba la fuerza para alentar a los otros. Estaba en una celda frente a la mía y me acuerdo de ella, agarrada a los barrotes, dándole ánimo a los compañeros: decía de resistir y de no hablar. Con mi testimonio espero haber hecho algo para que los que tienen que pagar paguen”, concluyó. Sus hijas, que lo acompañaron en el juicio, rescataron que esa historia también les pertenece: “No sufrimos directamente lo que le pasó a él, pero somos igualmente víctimas y sufrimos un daño. Vamos a acompañarlo a cualquier lugar del mundo a llevar ese testimonio”.

Nadia Angelucci desde Roma, Italia - La Diaria


Sueño con serpientes
El MI “no pudo localizar” a 13 militares retirados que iban a ser indagados por el asesinato de Pascaretta.

La Diaria - 15 10 15 - Por Angelina de los Santos
Hay quienes desaparecen, y otros que son desaparecidos. Hay quienes ocultan o no ponen empeño en encontrar, y otros que no se cansan de buscar. Entre estos últimos está el Observatorio Luz Ibarburu, colectivo que realiza un seguimiento de las denuncias penales por violaciones a los derechos humanos, y que este martes comunicó que el Equipo Auxiliar de la Justicia en Crímenes del Terrorismo de Estado, dependiente del Ministerio del Interior (MI), “no pudo localizar” a 13 militares retirados que fueron citados el 17 de julio por la jueza Beatriz Larrieu por la causa de Humberto Pascaretta, asesinado el 4 de junio de 1977 después de haber sido torturado y secuestrado por agentes de la Compañía de Contrainformación del Ejército.
Dónde están los indagados y por qué el MI no cumplió con la solicitud judicial son preguntas para las que el abogado del Observatorio Pablo Chargoñia, y la fiscal de la causa Ana María Tellechea, no tienen respuesta. Desde el MI, Asuntos Internos, el departamento que tiene en su órbita al Equipo Auxiliar, dirigido por María Stella González, tampoco da respuestas, porque no da notas a la prensa. Según Chargoñia, aunque es “relativamente frecuente” que no se localice a algún individuo requerido como testigo, el hecho de que para el MI haya sido imposible encontrar a por lo menos uno de los 13 y haya sido comunicado el mismo día de las audiencias -previstas para el martes y miércoles- delata la “ineficacia” del Equipo, más aun si se consideran los casi tres meses que transcurrieron entre la citación y la fecha de la audiencia. El hecho también “hace ilusoria a la Justicia”.
“El resultado es que se perdió todo este tiempo, y debido a la agenda del juzgado, es probable que esta audiencia pase a diciembre”, agregó. En ese sentido, también dijo que es previsible que “los defensores de los violadores de los derechos humanos presenten sus habituales chicanas de defensa”: la solicitud de clausura de los expedientes por prescripción, el recurso de inconstitucionalidad de la ley interpretativa de la Ley de Caducidad (Nº 18.831); cuestiones que “demoran y dilatan aun más los procesos”, señaló.
Desde la fiscalía, Tellechea aseguró no entender cómo los militares retirados “desaparecen de la faz de la Tierra”, porque evidentemente “en algún lugar están”. Explicó que habrá que reiterar las citaciones, “pero esta vez con conducción”, lo que implica que el MI los deberá ir a buscar a su casa y llevarlos a declarar ni bien los ubiquen.
Pascaretta, ex funcionario de UTE, fue denunciado por el directorio de la empresa papelera en la que trabajaba (Cicssa) y secuestrado, torturado y asesinado por militares, entre ellos Eduardo Ferro, quien debía declarar el martes, se afirma en el comunicado del Observatorio. A su vez, se añade que el soldado desertor Hugo García Rivas, quien escribió el libroMemorias de un ex-torturado, también responsabilizó a Armando Méndez, que ya declaró, y al fallecido Carlos Calcagno, lo que ratificó ante la entonces titular del Juzgado del 7º Turno, Mariana Mota. “Nadie ha sido procesado por este crimen”, concluye el comunicado.
Según explicó Chargoñia, la denuncia fue realizada en octubre de 2011 y desglosada del expediente del dictador Juan María Bordaberry. Luego se realizó otra denuncia en la Seccional 1ª de la Policía de Montevideo, que fue agregada a la primera.
El Equipo Auxiliar de la Justicia en Crímenes del Terrorismo de Estado fue creado por resolución del ministro Eduardo Bonomi el 27 de agosto de 2013 porque “la Institución Policial debe adoptar todas las medidas que correspondan dentro de su competencia, con el fin de auxiliar a la Justicia en lo que respecta a la investigación de los crímenes de referencia”. En la resolución se agrega que dentro de sus cometidos está “realizar todo tipo de trámite, parte de una investigación policial en la materia, efectuar todas las coordinaciones pertinentes dentro del MI para que las investigaciones se realicen en forma”. Tareas que en el marco de esta causa “no se cumplen”, aseguró Chargoñia.


El reclamo, la vivencia y el festejo de las mujeres asalariadas rurales


al desnudo


El reclamo, la vivencia y el festejo de las mujeres asalariadas rurales al desnudoInformaciones del PIT/CNT
“Al fin y al cabo, somos lo que hacemos para cambiar lo que somos”. 
Eduardo Galeano. 
Si bien es compleja la realidad que vive la mujer rural asalariada, aún es más para aquellas que viven en el norte de nuestro país. Con motivo de la conmemoración del Día de la Mujer Asalariada Rural se realizó un encuentro en la sede de AUTE en el cual participaron representantes de distintos sectores rurales y de realidades de lo más diversas. Mujeres de rostros curtidos y jóvenes jefas de familia con pequeños niños en brazos llegaron a la capital de distintas partes del Uruguay y tuvieron la posibilidad de manifestar la situación que viven en ese país profundo y muchas veces ignorado. Una de las panelistas, claramente proveniente del norte, llegó a decir: "Las mujeres rurales asalariadas nos estamos muriendo de hambre".
A medida que se iban escuchando las exposiciones de quienes presidían el encuentro un sentimiento de solidaridad y fraternidad fue colmando el salón que estaba repleto de trabajadores de ambos sexos. La emoción invadía por momentos a los presentes al escuchar la vida sacrificada y la situación laboral que padecen muchos trabajadores/as del campo. Tan distinta es esa realidad que alguna de las panelistas mirando a una de sus compañeras de Artigas llegó a decir "nosotras muchas veces nos quejamos de llenas". En el marco de este clima de reconocimiento de una realidad para nada difundida un representante de la Agrupación UTE (AUTE) culminó las intervenciones sosteniendo que "la solidaridad tiene que ser ética y un compromiso, por lo que debe dejar de ser sólo una palabra en un discurso". (aplausos)
Entre las dirigentes asalariadas rurales que hicieron uso de la palabra estaban: Jessica Díaz, militante del Sindicato de Trabajadores/as Hortículas (STH, trabajadoras de Green Frozen); Susana Uhat, militante del Sindicato Único de Trabajadores/as de Tambos y Afines (Sutta); Susan Troche, militante de STH y de la Unión de Trabajadores Azucareros de Artígas (UTAA); María Flores, militante del Sutta y de la Unión Nacional de Asalariados Trabajadores rurales y Afines (Unatra); Teresa de los Santos, militante de la Organización Sindical de Obreros Rurales (Osdor); y militantes del sindicato de trabajadores/as de la frutilla de Toledo.
María Flores en su exposición señaló que: "Aquí estamos presentes las mujeres trabajadoras rurales. Hemos venido viajando largo rato de Bella Unión, Paysandú, Young, Durazno, Florida y Canelones. Tendríamos tanto para decir de nuestro día a día… Y, si de verdades se trata… El maquillaje es el cansancio muchas veces. Aprendimos a hacernos fuertes, sensibles, somos mamás, amigas, esposas y militantes. Sabemos venir a negociar. Por eso no me ignores, es una asamblea, yo valgo!!!
No tomes mis ideas y cuando yo no esté las hagas tuyas. Soy una madrugada fría, arrear vacas, y seguir. Soy una lágrima, una sonrisa, soy una soñadora buscando y creando un futuro mejor para mis hijos y nietos. Que la tan escuchada palabra solidaridad no sea un discurso pintado, (que) sea realidad. Soy lápiz escribiendo y firmando un convenio, un consejo sabio y llegar a casa cansada, con orgullo, firmar un carnet o corregir un deber. Eso soy!!! Mujer rural!!!".
Desalojo y desocupación
La representante del establecimiento Green Frozen de Bella Unión, empresa de congelado, leyó un material que había escrito el miércoles 14 del corriente: "estamos en una situación muy complicada donde ya no tenemos alternativas y mañana jueves (ayer jueves) debemos salir de la fábrica, con la angustia de abandonar lo que era un pedazo de cada uno de los ex trabajadoras y trabajadores. Estamos con el corazón en la mano sin saber qué rumbo continuar. Lo que sí es seguro, es que estamos vivos , estamos de pie y eso ni el argentino (dueño de la empresa) ni el gobierno nos va a detener, porque por más que caigamos nos seguiremos levantando como sea.Así soñamos, no queremos ver a nuestros hijos sin un plato de comida. Queremos trabajar porque podemos, porque creemos que es posible recuperar todo lo que nos quitaron. Podremos perder la batalla, pero no la guerra. Somos fieles a nuestros principios y por eso no nos vamos a rendir jamás!!!", prolongados aplausos.
Por su parte Susan Troche, también trabajadora de Green Frozen de Bella Unión, le recordó a el Portal del PIT-CNT que hace un año el propietario les comunica que no podía seguir con la empresa y los 150 trabajadores son enviados a un seguro de paro especial. "Nosotros no queremos un seguro de paro, lo que queremos es trabajar. Por esta razón en febrero resolvimos ocupar la planta ante la inseguridad laboral que se nos planteaba. Se debe recordad que somos muchas mujeres trabajando y la mayoría es jefa de hogar con tres o cuatro hijos a cargo. El jueves pasado fuimos desalojados y ahora comienza otra lucha".
Agregó Troche que hoy en la planta industrial hay 380.000 kilos de productos congelados y durante la ocupación se mantuvo el nivel de frío que se necesita. "En este momento el propietario le debe a UTE $4.305.000 por la planta y por el campo debe $2.000.000. Lo insólito es que en el Día Mundial de la Alimentación si le cortan la luz a la planta se van a pudrir los  380.000 kilos de frutas y verduras congeladas. No sería justo que eso sucediera", subrayó.
Hoy los trabajadores reclaman que se les pague todo lo que se les debe ya que la continuidad de la empresa cada día se ve más lejos. Esto significa que se tendrá que ir a buscar otro trabajo en un departamento que casi no lo hay. A lo que se le suma que el 80% es mujer y que la mayoría ya supera los 45 años de edad, dijo con preocupación Troche.
…Sin perder la ternura
La actividad programada por las mujeres asalariadas rurales incluía un espectáculo artístico y la exposición de videos. Luego de la exposición de las delegadas y militantes se pasó a un cuarto intermedio. En esos momentos llegó Omar Gutiérrez y luego de algunos saludos de rigor formó un circulo a su alrededor con  seis o siete mujeres asalariadas rurales. A cada una le preguntó sobre el trabajo que tenía, la familia, de donde venía, todo con gran humor. Demostrando una vez más su enorme capacidad de comunicador.
Galeria de fotos 
  • Click to enlarge image DSCN2894.JPG
  • Click to enlarge image DSCN2895.JPG
  • Click to enlarge image DSCN2896.JPG
  • Click to enlarge image DSCN2897.JPG
  • Click to enlarge image DSCN2898.JPG
  • Click to enlarge image DSCN2899.JPG
  • Click to enlarge image DSCN2900.JPG
  • Click to enlarge image DSCN2913.JPG
  • Click to enlarge image DSCN2915.JPG
  • Click to enlarge image DSCN2917.JPG
  • Click to enlarge image DSCN2918.JPG
  • Click to enlarge image DSCN2919.JPG
  • Click to enlarge image DSCN2920.JPG
  • Click to enlarge image DSCN2924.JPG
  • Click to enlarge image DSCN2927.JPG
  • Click to enlarge image DSCN2931.JPG
  • Click to enlarge image DSCN2935.JPG
  • Click to enlarge image DSCN2942.JPG
  • Click to enlarge image DSCN2950.JPG
  • Click to enlarge image DSCN2954.JPG
  • Click to enlarge image DSCN2958.JPG
  • Click to enlarge image DSCN2961.JPG
  • Click to enlarge image DSCN2966.JPG
  • Click to enlarge image DSCN2971.JPG
  • Click to enlarge image DSCN2973.JPG
  • Click to enlarge image DSCN2975.JPG
  • Click to enlarge image DSCN2980.JPG
  • Click to enlarge image DSCN2983.JPG
  • Click to enlarge image DSCN2985.JPG
  • Click to enlarge image DSCN2997.JPG
  • Click to enlarge image DSCN3001.JPG
  • Click to enlarge image DSCN3003.JPG
  • Click to enlarge image DSCN3006.JPG
  • Click to enlarge image DSCN3012.JPG
  • Click to enlarge image DSCN3013.JPG















































































































Humanidades insumisas

Publicado por Ricardo Viscardi 
1a quincena, octubre 2015

El 70 aniversario de la fundación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (inicialmente Facultad de Humanidades y Ciencias) se celebra en un contexto de crisis de las Humanidades. Vinculadas desde sus orígenes a la secularización del poder, por igual religioso y político en sus fundamentos, las Humanidades encuentran en toda crisis su inspiración más propia: la crítica. La concentración estratégica de la información en la “sociedad del conocimiento” favorece, por el contrario, la perspectiva del poder.Implementando reglas de administración gerencial de la información (emprendedurismo y evaluación), la “Nueva Gestión Pública” orienta las estrategias educativas de organismos internacionales (particularmente financieros, como el Banco Mundial), que también pautan las orientaciones que cunden (bastante más allá de la educación) entre los estados-nación. En el anterior período de gobierno hemos asistido, en nuestro país, a una apología de la tecno-ciencia, al tiempo que desde el propio Poder Ejecutivo se atacaba -incluso declarativamente- a las Humanidades.

Oponiéndose a esa orientación estratégica del poder internacional se desarrolla, en el campo de las Humanidades, un movimiento que llevó al propio Congreso de los Estados Unidos a solicitar a la academia de aquel país un informe sobre la situación del sector humanístico. Conviene considerar que Estados Unidos presenta el contexto más genuino de “sociedad del conocimiento”, donde no sólo la industria de la información lidera el desarrollo tecnológico como tal, sino que además pauta la integración más firme entre academia e industria. Ahora, el informe solicitado por el Congreso de los Estados Unidos concluye que las Humanidades son el “corazón” del saber y que allí donde se destruyen las Humanidades, se destruye ante todo la educación.2

El vínculo entre Humanidades y educación se encuentra en el núcleo de una potencia comunitaria del saber. Configurando un eje movilizador a partir de la actualidad, Derrida destacó el vínculo entre Humanidades y universidad a partir de una constatación: la discusión téorica sobre la universidad se protagoniza en los departamentos de Humanidades. Cierta concentración humanística de la problemática universitaria sería efecto, para el mismo autor, tanto de una posible confusión de la misión universitaria con poderes de turno, como de una mundialización de las luchas por la justicia -particularmente en tanto Derechos Humanos. Lejos de claudicar ante la “accountability” (“responsabilidad” como economía, eficiencia y eficacia) de la “Nueva Gestión Pública”, las “Nuevas Humanidades” que propone Derrida en La universidad sin condición plantean “una suerte de desobediencia civil, es decir de disidencia en nombre de una ley superior y de una justicia del pensamiento”. La vastedad del designio no sorprenderá a quien advierta que las crisis que conjuga la actualidad no se clausuran, como si se tratara de compartimentos estancos, en las distintas secciones que dividen las noticias (política, sociedad y cultura, por ejemplo).

Los cauces del movimiento social, de los movimientos sociales, de las “agendas de derechos” y de los propios movimientos estudiantiles, han hecho frente a los estropicios justificados por el neoliberalismo (crisis financieras incluidas), al daño ambiental y al control corporativo de la información. Asistimos al ocaso de cierto Orden (mundial, geopolítico, de la economía, de la comunicación, etc.) que admitiría, entre sus propios márgenes, tanto la crisis como la crítica. La decisión (en griego: krynein) término del que provienen -en una clave humanística- tanto la crisis como la crítica, se desmarca de la fatalidad objetiva. Lejos de erradicar a las Humanidades, el contexto tecnológico las potencia en otro plano, como eje de una decisión que ya no se confía a una formalización de la naturaleza, ni menos aún a una disociación entre naturaleza humana y naturaleza física.

Los efectos de la tecnología abren un plano de interrogación que se deslinda de una perspectiva lineal de progreso. Foucault rompe con esa linealidad cuando sostiene en Las palabras y las cosas que las ciencias humanas no son ciencias, si se entiende con el pensador del “cuidado de sí”, que son “anaepistemológicas” o “hipoespistemológicas”, a condición, agrega, de quitarle al prefijo “hipo” lo que conlleva de peyorativo. Tales“ciencias humanas” despliegan, según el analista del Panóptico, una actividad que no se reduce al mero plano de objetividad, pero que asimismo confiere objetos pertinentes sobre el propio saber.

Arturo Roig señaló como, a partir del Reformismo Borbón, se desarrolla en América Latinacierta unidad académica en torno a la universidad y el Estado.3 Normalizándose en tanto “saberes expertos”, las Humanidades pueden llegar a desactivar la crítica que las anima, incluso ante una modernidad que hace crisis en sus propios efectos (particularmente en los estados-nación). Se replantea por esa vía la genealogía del vínculo entre idea humana y universidad moderna, una vez superada la falsa oposición entre “humanismo cristiano” y “humanismo profano”. Una creciente secularización de la clave cristiana de la soberanía -por igual epistémica y politica- elaboró, por caminos a veces contradictorios entre sí, tantola concepción de universidad como la de humanidades. Contraponiéndose al saberentendido como potestad divina, el humanismo renacentista inscribe otro perfil entre lo divino y lo humano, que permitió replantear el Orden de la Creación como Orden de la Representación. En esa articulación crítica que proviene del Renacimiento se apoya, en el presente, una secularización tecnológica del saber, que favorece paradójicamente la insumisión humanística.

1Artículo publicado en La Diaria(14/10/15) con motivo de cumplirse 70 años de la creación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
http://ladiaria.com.uy/articulo/2015/10/humanidades-insumisas/
2The Hearth of the Matter (2013) American Academy of Arts and Sciences, Massachusetshttp://www.humanitiescommission.org/_pdf/HSS_Report.pdf
3Roig, A. “Filosofía y universidad” en Filosofías de la universidad y conflicto de racionalidades(2001) Colihue, Buenos Aires, p. 189.
Publicado por Ricardo Viscardi 




La vidriera irrespetuosa de Hugo Bruschi
LA VIDRIERA IRRESPETUOSA
TIEMPOS DE VIOLENCIA
por Hugo Bruschi en el Año contra la Impunidad

Todos los días leemos en la prensa casos de violencia. Violencia doméstica, violencia en el fútbol, violencia en las calles, violencia en las escuelas, etc.Pareciera como que la Sociedad, ha entrado en un laberinto del que no puede salir y ya no alcanza con quejarse sin analizar las causas y apuntar hacia ellas. Tal vez por allí encontremos la salida.
Un buen hombre, de esos que se llevan bien con todo el mundo ( yo siempre desconfío por las dudas), pero que siempre está del lado ganador, me decía ayer:  "En todos lados se cuecen habas, mire lo que pasó en la tranquila Suecia donde entran a una escuela y matan gente" Es muy cierto le respondimos, pero tú conoces las causas? Entonces se me ocurrió citarle un ejemplo bien cercano. Si Ud. desde el gobierno, en su calidad de Presidente tilda a los maestros de vagos que trabajan 4 horas y que además "se la quieren llevar toda", no resulta extraño pues, que alguien que aún no ha entendido la función del maestro, la emprenda a golpes y lo amenace de muerte. Bueno, en Suecia existe un Partido político llamado Sverige Demokraterna, racista como algunos otros en Europa, que promueve el miedo entre la población debido a la llegada de refugiados, que según ellos "acabarán con Suecia, pues no tendremos recursos para pagar lo que implica aceptarlos. Recursos que se le quitarán a las pensiones y a la Seguridad Social" No es extraño entonces que esa prédica llegue a una cabeza enferma y salga a matar inmigrantes. Lo hace por la Patria en peligro.
Pero volviendo a la violencia celeste, nada nos dice  la prensa sobre la violencia oculta, la violencia democrática que está a la vista de todos, pero muy pocos la ven. La violencia de terminar sus días en un Hospital en ruinas y falto de recursos, la violencia de tener que vivir entre latas, perros y cartones, la violencia de tener que comer de los restos ciudadanos, la violencia de tener que vivir con menos de 15.000 pesos mientras otros pasean por el mundo y le dicen a la gente que como este país no hay otro, la violencia de las pensiones, la violencia que humilla a los viejos que pasan a ser una carga para sus hijos o nietos, la violencia de tener que contemplar, como un sistema que alienta a la corrupción, la emprende contra la gente digna que no está dispuesta a venderse ni a vender la soberanía de su país. Esa es la violencia de la que nadie habla desde la prensa y por tanto miles y miles de uruguayos no tienen idea.
Es la misma violencia que le otorga al individuo en calidad de derecho, un arma que no sabe usar y que cuando lo hace se mata a sí mismo. Una persona, un voto. Derecho consagrado en una Constitución que tiene casi 200 años. Y ese derecho es empleado en forma irracional, del mismo modo que un loco emplea sus armas contra los alumnos o profesores de una escuela. Yo observaba tiempo atrás, a un individuo de mi barrio cuya única inquietud, era la de juntar plata "en la coleta pal nacho", luego embanderarse y junto a sus Amigos partir hacia el Estadio. Y éste es sólo uno de los miles que andan por ahí, cuyo voto vale igual al de alguien que piensa, se informa y lucha por una Sociedad más justa. Entonces uno en su bronca  se pregunta: Quién le otorgó a ese individuo el derecho a condenarme, a condenar a mi familia o a la familia de mi vecino, durante 5, 10, 15 años o toda una vida entre jodedores y corruptos?
Esta es la violencia de un sistema perverso, una violencia aceptada por sus víctimas y considerada casi con orgullo. Somos demócratas como nó, tan demócratas que votamos y le damos carta blanca a un grupo de gente, durante 5 años para que nos gobiernen y hagan lo que quieran. Aunque al otro día tengamos que largarnos a las calles a hacer huelga.........por aquello de "que si habrá crisis, bronca y hambre que el que compra un cacho de fiambre, hoy se morfa hasta el piolín"....
Por quien vas a votar?




Paradojas: ahora hay muchos que quieren declararse socialdemócratas, dicen, mientras que varios de los socialdemócratas europeos, para salir de la ruina en que han caído, pretenden presentarse como izquierdistas
Dando Batalla

Hebert Gatto, Alejandro Atchugarry y Ana Ribeiro, ayer, en el seminario “El espacio socialdemócrata en el Uruguay de hoy”. Foto: Pablo Vignali




















Hebert Gatto, Alejandro Atchugarry y Ana Ribeiro, ayer, en el seminario “El espacio socialdemócrata en el Uruguay de hoy”. Foto: Pablo Vignali

Políticos de todos los partidos se unen para construir “una agenda socialdemócrata”

La política se construye con relatos. Los hechos aislados, sin articulación, son una retahíla vaga. En política, un seminario nunca es un seminario. Las tertulias siempre esconden algo más. Puede ser la intención de investigar en algún tema en particular, el propósito de motorizar el debate en torno a algún tema fuera de agenda o simplemente impulsar nuevos realineamientos. O todo eso junto. El seminario “El espacio socialdemócrata en el Uruguay de hoy”, organizado por el Partido Independiente (PI), no escapa a estas lógicas. Sus organizadores lo conciben como la primera perla de un largo collar que esperan seguir hilvanando durante los meses y años que siguen y, quién dice, convertirse en la piedra angular de un nuevo espacio político que reúna a figuras y sectores de varias tiendas políticas de cara a 2019.

La idea partió de varias figuras del PI que observan con preocupación el cuadro de situación ulterior a los comicios de 2014, donde la mayoría de los pronósticos de la oposición no se cumplieron. Para empezar, el del propio PI, que aspiraba a alcanzar una banca en la cámara alta para convertirse en una pieza política imprescindible a la hora de inclinar la balanza hacia algunos de los grandes bloques: el Frente Amplio (FA) o la suma de blancos y colorados. La revalidación de la mayoría parlamentaria por parte del FA desbarató esos planes. Los del PI y los de los colorados, muchos de cuyos dirigentes coincidían en que la medalla de bronce en primera vuelta llevaría a dar la vuelta olímpica con los blancos en el balotaje.

Un año después, las coordenadas se han movido. Entre las variantes está la capacidad de supervivencia del FA, su dominio de la agenda. Y una oposición que, lejos de convertirse en un PacMan devorador, no es capaz de adueñarse de la iniciativa. Frente a esta situación, varias figuras del Partido Colorado (PC), el Partido Nacional (PN) y el propio FA participan en algunos sondeos encabezados por el senador del PI, Pablo Mieres. Los colorados Alejandro Atchugarry, Tabaré Viera y Fernando Amado, el nacionalista Eber da Rosa, el frenteamplista Esteban Valenti y el ex integrante del Partido Socialista (PS) Gabriel Oddone formaron parte de estas consultas, confirmaron a la diaria fuentes políticas. Casi todos ellos coincidieron en el seminario que tuvo lugar ayer en el primer piso del hotel Embajador de Montevideo.

En la tertulia hubo varias referencias elípticas a estos contactos. La más contundente vino de parte de Atchugarry, que sobre el final de su exposición reconoció que “mil veces” el propio Mieres le habló de “votar juntos los que pensamos iguales”, lo que despertó aplausos entre los asistentes. Hilarante, agregó: “Pablo tiene la solución. Tiene que cambiar el sistema político, así los que pensamos igual podemos juntarnos”. Más tarde, el ex candidato de los independientes remarcaría “tres grandes definiciones” de la socialdemocracia: la “búsqueda de la justicia social”, la “preocupación por el desarrollo y una política económica sana” y “la plena defensa del Estado de derecho, el pluralismo, la democracia”. Más adelante, y luego de aclarar que “la referencia a la socialdemocracia no admite monopolio”, admitió: “Desde que estoy en política tengo la sensación de que al final terminamos cada cual en su casillero [...] Aprovechemos las coincidencias que existen para trabajar, discutir y elaborar una agenda socialdemócrata”.

Otra de las exposiciones corrió a cargo del economista Gabriel Oddone, socio de la consultora CPA Ferrere y ex integrante del PS, al que renunció hace algunas semanas. “Soy un miembro de la generación 83, de la agrupación 98. Ahí fuimos muy claros en cuanto a que los límites de la política estaban determinados por las formas”, afirmó. La referencia no fue inocente. En “la 98” compartían un mismo espacio la Juventud Socialista, la lista 99 y el Partido Demócrata Cristiano (PDC), en una especie de avanzada socialdemócrata a la salida de la dictadura. En 1986, esta agrupación ganó las elecciones universitarias y promovió el voto universal mediante el sistema de urnas, no ya en asambleas. En su intervención, Oddone aseguró que “el pensamiento socialdemócrata” es aquél que busca revertir “una sociedad desigual, injusta e inestable”, y que “el gran desafío” para quienes, como él, tienen una “aproximación socialdemócrata” es cómo conjugar crecimiento con equidad. La historiadora Ana Ribeiro fijó las raíces de la socialdemocracia criolla en el reclamo de libertad de imprenta pidiendo la eliminación de la censura por intermedio del militar y administrador colonial portugués Carlos Federico Lecor a Juan VI de Portugal, el énfasis de José Pedro Varela en la educación y la fiesta del 1º de mayo de 1903 en el Centro Obrero Socialista. Sobre esto último, recordó un discurso pronunciado ese día, en el que se sostenía que “ningún país del mundo paga tantos impuestos como el nuestro, y en proporción a esos impuestos ningún país civilizado es más mal atendido por su gobierno que nuestro país”.

El repaso histórico lo siguió el abogado, ex diputado del Partido por el Gobierno del Pueblo (PGP) y actual intelectual independiente Hebert Gatto, que fustigó tanto “a la izquierda jurásica que sigue soñando con la revolución” como a “la derecha retrógrada que sigue pensando que el abandono del Estado de la escena económica es la panacea”. Desde el público lo seguían el diputado Gonzalo Mujica (Espacio 609) y el sindicalista Richard Read.

Si bien reconoció sentirse “muy cómodo” en la mesa que compartió con el nacionalista Eber da Rosa, el colorado Tabaré Viera y el propio Mieres, el publicista y dirigente del Frente Liber Seregni Esteban Valenti aclaró: “No soy socialdemócrata ni aspiro a serlo”. A su llegada al seminario, Valenti había aclarado a la diaria: “Yo soy frenteamplista”. Eso no impidió que resaltara algunos puntos en común con los socialdemócratas. El primero: “El cambio a favor del ser humano; en eso nos dividimos de la derecha”. En la misma línea, Da Rosa reivindicó “una agenda humanista”. Si Atchugarry remarcó en su intervención “el profundo humanismo, el apego a la libertad y la armonía propia de las culturas orientales” como “rasgos batllistas” de corte socialdemócrata, Viera animó a “quienes pensamos igual” a “empezar por definirnos y definir a la socialdemocracia”. En el entreacto para el café, los tertulianos se encontraron en el lobby del hotel con el intendente de Cerro Largo, Sergio Botana. ¿Otro socialdemócrata criollo? “No, nacional y popular”.

Ricardo Scagliola - La Diaria






ASEGURAN QUE LA MEDIDA ES TRANSITORIA

La Liga Federal abandonó los órganos de decisión del FA

La decisión se toma después de que sus dos diputados Darío Pérez y Sergio Mier desacataran un mandato del Frente Amplio para votar tres artículos del Presupuesto.



El diputado Darío Pérez. Foto: A. Colmegna

La Liga Federal, sector del diputado frentista Darío Pérez, resolvió abandonar la orgánica del Frente Amplio, incluyendo la Mesa Política y la Bancada Parlamentaria. Esta decisión es transitoria y para evitar problemas a la interna del partido, aseguró Pérez a El País.

El sector no participó hoy de la reunión de la Mesa Política. La decisión se toma después de que sus dos diputados Pérez y Sergio Mier desacataran un mandato del Frente Amplio para votar tres artículos del Presupuesto.

Desde diferentes sectores del Frente Amplio critican que se haya "lastimado" la unidad del partido luego de que tres diputados frenteamplistas desacataran el mandato político y no votaran a favor de un artículo que refiere a la supresión de vacantes en las Fuerzas Armadas.

Los diputados no acataron el mandato político del Frente Amplio y no votaron el artículo 144 del Presupuesto, relativo a la supresión de 50% de las vacantes en las Fuerzas Armadas.

Pérez había dicho que se pararon "en una postura diferente, nada más" y que eso debe "también hacer reflexionar".

"Puede hacer reflexionar porque a veces el poder, el dulce veneno del poder, genera una cantidad de cosas como soberbia, altanería, autoritarismo" y no es bueno "no tener en cuanta a gente que está diciendo que las cosas se pueden hacer o ver de otra manera", aseguró.





Para Canon la 2121 “se cae” y Astori “debe dejar paso” a otros

El mail que calentó la interna del astorismo

Un mail que envió "por error" el director de Aduanas Enrique Canon con polémicos comentarios sobre una reunión del Plenario del Frente Líber Seregni —celebrado el pasado sábado 17— generó revuelo y fuerte malestar a la interna del sector que lidera el ministro de Economía Danilo Astori.

VALERIA GIL24 oct 2015 - El País uy
Canon encabeza un pequeño sector frenteamplista llamado Banderas de Líber, el cual hace parte del Frente Líber Seregni junto a Asamblea Uruguay, el Nuevo Espacio y Alianza Progresista. Durante el Plenario el titular de Aduanas se sentó a la izquierda de Astori, pero cuando se retiró le dio la espalda con fuertes cuestionamientos hacia él, su sector y el resto de sus aliados electorales. Todos se sintieron "traicionados" por Canon, según confesaron a El País varios dirigentes astoristas.
Si no puede ver el correo haga click aquí 
"Se cae Asamblea Uruguay, pero pa fuera", escribió en el mail que pretendía ser una suerte de resumen del evento.
Sobre Astori contó que "comió solo en la mesa que presidió el encuentro" mientras los delegados del interior quedaron almorzando con las viandas que se les había dado. "Todo dicho, nada nuevo", opinó. No obstante, deseó que Astori "dure muchos años como ministro" y "como político deje paso a otros".
Del discurso de Astori dijo que trató de "hablar al corazón" y lo calificó de "bueno". Aseguró que estaba libretado por "el Tano", en referencia a Esteban Valenti, hombre de confianza del ministro de Economía.
Pero ahí no termina. En su evaluación del Plenario también le dedicó un capítulo especial a otro de sus aliados: el Nuevo Espacio. Canon definió al sector como "La monarquía Michelini" (en referencia al senador Rafael Michelini y a su hermano Felipe Michelini).
Sobre el Plenario y quienes faltaron dijo: "Casi todos los colgados del aparato del Estado: ausentes. Unos canallas".
De Alianza Progresista, sector que lidera el canciller Rodolfo Nin Novoa, Canon aseguró que "no existe ni pa fuera, ni pa dentro". "Estuvo solo el Chileno (exprosecretario general de la Intendencia de Montevideo Jorge Rodríguez) en la mañana", acotó. Luego de hablar mal de todos, Canon hizo un resumen muy positivo de la participación de su sector en el Plenario. "Banderas de Líber abrió una rendija en el FLS para sí y para afuera", comentó. Según dijo, su grupo "llevó la mitad de los asistentes", unas 100 personas provenientes de Salto, Soriano, Colonia, Canelones, Maldonado y Montevideo.
Los "invitados especiales" también merecieron la atención de Canon. De uno de ellos, dijo que "trajo a los cante" y del secretario general de la Asociación de Bancarios del Uruguay (AEBU) Fernando "Manso" Gambera, del cual dijo que dio "un mal discurso", pero con la salvedad que "es lo mejor" que tiene el astorismo en el Pit-Cnt.

La renuncia.

Como reguero de pólvora, el mail que "por error" envió Canon a un grupo de personas (entre las cuales habían integrantes de los otros sectores astoristas) comenzó a circular en la interna del Frente Líber Seregni.
Ayer, todos hablaban del famoso mail que generó mucho malestar y hasta bronca, en algunos dirigentes. "Rápidamente nos enteramos, se lo mandó a gente que no era solo de Banderas de Líber", comentó un dirigente del sector.
"Se enteró un pueblo" y eso motivó que el mismo Canon llamara a algunos de los involucrados para disculparse por sus hirientes comentarios. Además, decidió presentar renuncia a la Mesa del Frente Líber Seregni, ámbito que integraba junto a Astori, Michelini, Valenti, Nin Novoa, la ministra Liliam Kechichián, el subsecretario Pablo Ferreri, el exministro Fernando Lorenzo, el embajador Héctor Lescano, el inspector de Trabajo Gerardo Rey, los senadores Daniela Payssé y Enrique Pintado y los diputados Carlos Varela, José Carlos Mahía, Alfredo Asti, Bertha Sanseverino.
En su pedido de disculpas, Canon señala que en el mail vertió "opiniones personales" que no involucran al sector Banderas de Líber. Aunque se aceptaron las disculpas, algunos dirigentes del astorismo se enojaron porque consideraron que "dijo que lo pensaba" y si piensa de esa forma de sus aliados no debería formar parte de ese bloque.
En tanto, fuentes del astorismo indicaron que no renunció al Frente Líber Seregni y seguirá participando de la alianza electoral y programática que tiene en Astori su cara más visible. El País se comunicó al celular de Canon, pero éste no respondió.
Lo cierto, es que el Plenario del Frente Líber Seregni marcará un antes y después para el sector. Tanto por el polémico mail de Canon, como por las declaraciones del director de Educación Juan Pedro Mir (Asamblea Uruguay), quien ayer debió dar un paso al costado a pedido del presidente Tabaré Vázquez (Ver nota aparte en página A 5). En el Plenario del FLS, Mir admitió que el gobierno no iba a cumplir con la promesa electoral de reformar a fondo la educación.

En su último discurso, Canon reclamó mayor unidad y fraternidad en el FA.

El líder de Banderas de Líber y actual director de Aduanas, Enrique Canon, es contador. Fue interventor de Cofac y director durante seis meses de Pluna S.A. en representación del Ministerio de Economía y Finanzas, hasta la asociación con Leadgate. Además, trabajó como consultor del BID en el proyecto de modernización de la Aduana. En el 2010 fue designado por el expresidente José Mujica como director de Aduanas, cargo que ocupa hasta hoy.
En el último Plenario del Frente Líber Seregni, realizado el pasado sábado 17, se refirió en su oratoria a los "desencuentros" entre el Frente Amplio y el gobierno.
En su último discurso, Canon reclamó "más unidad, más fraternidad y más democracia" a los frenteamplistas.
"Tenemos que internalizar que somos gobierno, no somos más oposición", afirmó.
Además, consideró que en la actual etapa que vive Uruguay "el norte no es el socialismo". No obstante, también cuestionó duramente al capitalismo.




frente-amplio-e1438602172314
Descomposición
por Leandro Grille
Caras y Caretas - oct 23 , 2015
El Frente Amplio puede ser destruido desde adentro. Lo que no lograron el terrorismo de Estado, la cárcel, el exilio, la proscripción y las derrotas puede ser el fruto amargo que acompañe esta histórica sucesión de éxitos electorales y un largo rosario de conquistas políticas, económicas y sociales.
En los medios de la derecha, sobre todo en las páginas de esas publicaciones que han funcionado como los vehículos de operaciones del internismo encarnizado de la izquierda a lo largo de los tres gobiernos, se filtra el discurso de un jerarca del MEC (Ministerio de Educación y Cultura) justificando la imposibilidad de impulsar cambios profundos en la educación porque “no están dadas las condiciones políticas en el gobierno de la educación”. La frase dicha por el director general de Educación en un plenario de su sector es asombrosa, inexplicable, insólita. Por todo lo que implica y por quienes obligatoriamente tienen que ser sus destinatarios. Dice otras cosas que quizá explican por qué la grabación de sus dichos fue prontamente puesta a disposición de los medios opositores: “Lo digo bajito para que no me peguen. Muchas veces me siento más representado por gente que no es de izquierda, que por mis compañeros de izquierda”. Pero bueno, quizá Juan Pedro Mir lo quiso decir bajito… Le salió altísimo.
El mismo día se conocen las declaraciones del ex ministro Fernando Lorenzo en la comisión que investiga la gestión de Ancap. Las cosas que dice contra la gestión pasada del FA, a la que equipara con las gestiones de blancos y colorados, son increíbles. Si ponemos en contexto estas declaraciones y las enmarcamos en la diatriba sostenida y promovida por actores principalísimos del astorismo contra la pasada administración tanto de José Mujica como de las empresas públicas, nos dan una pauta de las ansias de romper que anidan en algunos corazones. Cuando al propio Mujica le preguntan sobre las declaraciones de Lorenzo, manda al frente a Kreimerman, que era el ministro del área y, además, es socialista.
Por cierto, todavía no se disiparon los nubarrones que hicieron aparecer los tres diputados díscolos que no quisieron acompañar algunos artículos del presupuesto. Especialmente los de la Liga Federal, que han prometido no reconocer ningún mandato y sólo votar aquello con lo que estén de acuerdo. Sin esos dos votos, el de Darío Pérez y el de Sergio Mier, más algún que otro escindido circunstancial, el Frente Amplio se puede ir despidiendo de la mayoría absoluta que le proporcionaba la unidad de acción justamente en aquellos asuntos políticos que por su propia jerarquía puedan presentar controversia interna y no concitar una unanimidad sencilla.
El panorama ya no es solamente complicado. Es triste. Estamos observando un proceso de descomposición todavía incipiente que no merece el pueblo frenteamplista y no merece el gobierno. Hay oportunidad de detenerlo antes de que sea tarde.
Desencuentro (Cátulo Castillo, 1962)
Estás desorientado y no sabés
qué “trole” hay que tomar para seguir.
Y en este desencuentro con la fe
querés cruzar el mar y no podés.
La araña que salvaste te picó
-¡qué vas a hacer!-
y el hombre que ayudaste te hizo mal
-¡dale nomás!-
Y todo el carnaval
gritando pisoteó
la mano fraternal
que Dios te dio.
¡Qué desencuentro!
¡Si hasta Dios está lejano!
Llorás por dentro,
todo es cuento, todo es vil.
En el corso a contramano
un grupí trampeó a Jesús…
No te fíes ni de tu hermano,
se te cuelgan de la cruz…
Quisiste con ternura, y el amor
te devoró de atrás hasta el riñón.
Se rieron de tu abrazo y ahí nomás
te hundieron con rencor todo el arpón
Amargo desencuentro, porque ves
que es al revés…
Creíste en la honradez
y en la moral…
¡qué estupidez!
Por eso en tu total
fracaso de vivir,
ni el tiro del final
te va a salir.