Rebelión sioux contra la 'serpiente' del oleoducto:
EE.UU. vive su mayor reunión indígena desde 1876
Publicado: 22 sep 2016 16:35 GMT - RT
Indígenas de la Gran Nación Sioux recibieron
apoyo de otros pueblos originarios y forzaron la revisión de los
permisos para la construcción de oleoducto que amenaza su agua y
territorio sagrado.
Tras semanas de intensas protestas que se suceden desde la primavera, los defensores del territorio Sioux y sus aliados atrajeron los reflectores de todo el mundo y, finalmente, lograron que diversas instancias del Gobierno estadounidense revisaran los permisos otorgados para la construcción del proyecto Dakota Access (a cargo de Energy Transfer Partners) valorado en 3.800 millones de dólares, de una extensión de 1.931 kilómetros y que podría acarrear 470.000 barriles por día de petróleo.
Lucy NicholsonReuters
Como recuerda una columna de opinión de Telesur titulada 'La resistencia en contra del gasoducto Dakota puede comenzar algo más grande', a partir de la firma del Tratado del Fuerte Laramie en 1868 se creó la Gran Reserva Sioux que tendría casi el tamaño del Reino Unido.
Este tratado le garantizó a los indígenas el disfrute de las aguas que nacieran en el territorio. Sin embargo, la columna destaca que, a mediados del siglo pasado, el Gobierno estadounidense instaló represas en el río en territorio indígena afectando a 23 pueblos y desplazando a 1.000 indígenas americanos.
Sin embargo, esta convergencia de 2016 es más grande que aquella en la que la Gran Nación Sioux enfrentó al Ejército estadounidense, pues no solo incluye a los pueblos Dakota, Lakota y Nakota.
Lucy NicholsonReuters
El campamento fue convocado a iniciativa de un grupo de mujeres y jóvenes que comenzaron a orar en el lugar sagrado que peligra ante el paso del oleoducto, del que tienen conocimiento desde el 2014. La protesta Dakota, integrada ya por miles de personas, no solo involucra a pueblos originarios. Artistas como Leonardo Di Caprio y movimientos como Black Lives Matter, como muestra este artículo del sitio Fusion, han mostrado su apoyo a los pueblos reunidos en Sacred Stone.
Inspired by the Standing Rock Sioux’s efforts to halt the Dakota Access Pipeline.
NRDC
@NRDC
Native American protesters are standing up against the four-state Dakota Access Pipeline Project: http://on.nrdc.org/2bAGwxq via @HuffPostGreen
Los yaquis luchan para la cancelación del Acueducto Independencia, un tubo de 135 kilómetros de largo inaugurado en 2010 que desvía agua del Río Yaqui para suministrarla a corporaciones a lo largo del Estado fronterizo de Sonora.
"La misma gente con la que estuve estaba sorprendida de la cantidad de delegaciones que arribaban al lugar", cuenta Luna a RT.
"El grueso de las siete mil personas eran nativos americanos. Conté 200 banderas de las delegaciones presentes", relata el yaqui.
Luna asevera que la euforia de la convocatoria fue tal que los medios de comunicación reprodujeron una victoria que, sin embargo, es parcial.
El medio alternativo estadounidense Democracy Now, cuya periodista Amy Goodman fue objeto de una orden de arresto mientras cubría las protestas, informó que instancias del Gobierno Federal como el Ejército, el Departamento de Justicia y el Departamento del Interior, anunciaron que el Cuerpo de Ingenieros del Ejército estadounidense no daría más permisos para que Dakota Access perfore la tierra bajo el río Missouri en tanto que el Cuerpo de Ingenieros termine de revisar los permisos dados el 26 de julio de este año.Es decir, el Gobierno estadounidense no detuvo la obra, sino que solo instó a la empresa a detener voluntariamente la construcción del oleoducto en 32 kilómetros al este y al oeste de la represa Oahe.
"Los compañeros del Dakota siguen haciendo el llamado y dando la voz de alerta porque hay varias incursiones en las que la maquinaria intenta continuar con las obras", denuncia el indígena yaqui.
Protectores, no manifestantes
La primera respuesta del Gobierno de Dakota del Norte y de la Policía fue proteger a la empresa constructora. Más de 20 personas fueron arrestadas después de un choque registrado el fin de semana del Día del Trabajo estadounidense, los días 3 y 4 de septiembre, cuando guardias de seguridad soltaron perros de ataque y lanzaron gas pimienta sobre los opositores al oleoducto.Energy Transfer Parterns amenazó con emprender más acciones legales contra los defensores del territorio bajo el motivo de que amenazaban la seguridad energética de EE.UU.
"Esta lucha histórica está uniendo a los Očhéthi akówiŋ como nada lo hizo antes […] desde todo el país las tribus nos dan cobijo, comida y, lo más importante, gente que ora". Este testimonio de un joven llamado Iyuskin American Horse, recogido por 'The Guardian', muestra que, pese a la represión gubernamental, el apoyo al pueblo Dakota no mengua."Nuestros viejos nos dijeron que si Zuzeca sape, la serpiente negra, cruzara por nuestra tierra, nuestro mundo se acabaría. Zuzeca vino en la forma del oleoducto, así que debemos luchar", dice el joven en el reportaje.
FULL Exclusive Report: Dakota Access Pipeline Co. Attacks Native Americans with Dogs & Pepper Spray
El diario 'The New York Times' publicó el 24 de agosto una cabeza de nota que molestó a los pueblos originarios. Ante la publicación de la crónica 'Ocupar el prado', los indígenas contestaron en el sitio CommonDreams que ellos siempre han ocupado el lugar y recalcaron: "no somos manifestantes, somos protectores del agua".
En el texto, firmado por líderes y ancianos del Campamento en Sacred Stone, insisten en que, según diversos tratados, se les debe dar un trato de nación a nación.
También aclararon que su lucha no es solo por el derecho al agua de la Gran Nación Sioux: "Oramos por el agua usada por agricultores en Iowa e Illinois, el agua consumida por niños de las escuelas en Dakota del Sur, Missouri, Tennessee y Arkansas".
"Millones de americanos toman el agua que viene de este sistema de ríos", agregan.
El agua y las otras rehivindicaciones
El movimiento opositor al oleoducto en territorio indígena convocó dos Semanas de Solidaridad Global que transcurrieron del 3 al 17 de septiembre. Con estas actividades buscaron colocar el tema del derecho al agua no solo en relación a los indígenas estadounidenses, sino en relación a todo el mundo."Debemos enfocarnos en lo común, en lo que nos conecta a todos en el mundo. Y eso es el agua", dijo la indígena Krystal Two Bulls al medio Real News el pasado 2 de septiembre.
Tell @POTUS to revoke the Dakota Access Pipeline permits! #NoDAPL http://bit.ly/2cJRuRJ
También recordó que el 60% de la población Dakota se dedica a la pesca del salmón en el río Missouri, por lo que no sólo se verí afectado el derecho de los pueblos a su territorio, sino todo su sistema de substistencia.
Lucy NicholsonReuters
Aldabi Olvera
Standing Rock, la última batalla de los sioux
21 septiembre 2016
Los pueblos de una
reserva sioux de Dakota del Norte, apoyados por miles de personas, se
enfrentan a la construcción de un oleoducto que afectará a sus tierras y
lugares sagrados.
Por Dani Farrús / Diagonal
En la Reserva Sioux de Standing Rock
(Dakota del Norte, Estados Unidos) se está llevando a cabo una
movilización sin precedentes para oponerse a las obras de construcción
del oleoducto Dakota Access. Movilización que lleva ya seis meses; con
miles de acampados, cientos de naciones tribales trabajando juntas y
decenas de detenidos.
La construcción del oleoducto tiene un
presupuesto de 3.700 millones de dólares y, cuando se termine, está
previsto que cubra una distancia de cerca de 2.000 kilómetros, cruzando
cuatro Estados (Dakota del Norte, Dakota del Sur, Iowa e Illinois), y
que transporte 470.000 barriles de petróleo crudo al día. En principio,
el oleoducto tenía que pasar por la ciudad de Bismark (capital de Dakota
del Norte), pero, aunque la empresa que lleva a cabo el proyecto
asegura que es muy seguro y no hay peligro de accidentes o pérdidas,
decidieron cambiar la ruta para evitar una zona tan habitada.
El nuevo recorrido pasa por el límite de
la Reserva Sioux de Standing Rock y por debajo del río Missouri, su
principal fuente de agua potable, por lo que el oleoducto pone en
peligro sus tierras y su forma de vida: un accidente afectaría el agua
que utilizan para beber, regar los cultivos, alimentar el ganado,
pescar… Y contaminaría sus tierras. Además, aseguran que con la
construcción se verán afectados y se destruirán lugares sagrados y
cementerios tribales.
Proteger la tierra
“Este lugar es mi tierra, donde está mi
casa, mis sitios sagrados e históricos, mi cementerio familiar, mi
pueblo, mis lugares de ceremonias, la fuente de toda mi agua potable. Al
lado del río están enterrados mis antepasados y mi hijo. Si ellos
destruyeran la tumba de tu hijo, ¿tú no lucharías?” Son las palabras de
LaDonna Brave Bull Allard, de la Reserva de Standing Rock, y cuyas
tierras son las más cercanas al oleoducto. Ella fue la persona que
lanzó, en las redes sociales, el primer llamamiento de ayuda.
Y la ayuda y la solidaridad llegaron,
desbordando todos los pronósticos; convirtiendo esta lucha en un tema de
interés a nivel internacional. Una difusión a la que han ayudado
personajes públicos como la actriz Shailene Woodley (protagonista de la
saga Divergente), que ha estado en la primera línea de las protestas
contra las obras. El actor Leonardo Dicaprio mostró en Twitter su
solidaridad con los sioux en su lucha por sus tierras y su agua. Y el
senador Bernie Sanders, que participó en una protesta en contra del
oleoducto en frente de la Casa Blanca y manifestó que “el Dakota Access
Pipeline tiene que pararse. Se tienen que respetar los derechos de los
nativos americanos. Y tenemos que transformar nuestros sistemas de
energía, alejándonos de los combustibles fósiles”. Posición que también
defiende la histórica activista y escritora Winona Laduke, que ha
acudido a la zona. “Podemos pasarnos toda la vida luchando contra un
oleoducto tras otro y tras otro, pero alguien tiene que enfrentarse al
problema de verdad. Ya es hora de dejar atrás los combustibles fósiles”.
Y del primer campamento, establecido el 1
de abril en el Oceti Sakowin Camp de Cannonball, a los cuatro
campamentos que hay en la actualidad, donde ya se cuentan más de 8.000
personas. Y sumando.“Es increíble la unidad entre toda la gente que ha
venido, de todas las naciones tribales, de grupos ecologistas, aliados
no-nativos, gente de otros países…”, comenta LaDonna, emocionada por la
respuesta recibida. Muchos de ellos han viajado miles de kilómetros: hay
miembros de cientos de naciones tribales de Estados Unidos, gente de
pueblos de Latinoamérica, y hasta hay una representación de activistas
hawaianos que han cruzado el Pacífico para estar al lado de los
protectores, como la cantante Hawane Rios y su madre, la líder
espiritual y cultural Pua Case.
Al lado de los carteles con las frases
más reivindicadas –“Mni Wiconi” (el agua es vida, en idioma
dakota/lakota/nakota) y “Somos protectores, no manifestantes”– ondea la
bandera de las barras y estrellas al revés, en señal de sufrimiento y
protesta, y los cientos de estandartes de las diferentes naciones
tribales. “Las tribus están uniéndose y trabajando juntas, incluso
algunas que han sido enemigas hasta ahora. Es histórico”. Comenta la
activista Malia Hulleman, que hace semanas que está en el campamento, y
que fue arrestada por protestar en la zona de las obras. “La gente está
viviendo de forma comunal, y ¡funciona! Aquí, el dinero y las cosas
materiales no se necesitan”. Unos campamentos donde se vive en
comunidad, organizando la comida que llega de donaciones, con una
escuela y actividades para los niños, donde se celebran ceremonias
religiosas tradicionales, asambleas, talleres, conciertos…
Pueblos ignorados
La empresa que lleva a cabo el proyecto,
la texana Energy Transfer Crude Oil Company, LLC, asegura que los
oleoductos son la forma más segura de transportar el petróleo, y que el
proyecto supera con creces todas las regulaciones de seguridad y de
medio ambiente, por lo que consideran como infundadas todas las
preocupaciones.
Pero son muchas las voces que ponen en
duda la idoneidad de los oleoductos, y a los datos se remiten: desde
1995 ha habido más de 2.000 accidentes importantes en tuberías de
petróleo y gas, todos ellos con efectos devastadores. Y, sin ir más
lejos, este mismo mes de septiembre, en el Estado de Alabama, se derramó
más de un millón de litros de gasolina. A la vista de lo cual Malia
Hulleman considera que “la pregunta no es si la tubería se romperá, la
pregunta es: cuándo pasará. Y lo peor es que las compañías lo saben; si
no, ¿por qué cambiaron el recorrido de Bismark a Cannonball?”
Y en cuanto a las alegaciones de la
posible destrucción de cementerios y sitios sagrados, la empresa afirma
que hay múltiples estudios arqueológicos que demuestran que no hay
sitios importantes afectados.
Otro hecho que indigna a los nativos
americanos es que, otra vez, se han tomado todas las decisiones sin
consultar a la nación que allí reside, ignorando los tratados con las
naciones indias y las normas internacionales. Y así lo ha indicado
recientemente el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las
Naciones Unidas, que considera que se está violando el artículo 19 de la
Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas de las Naciones
Unidas, que reza que “los Estados celebrarán consultas y cooperarán de
buena fe con los pueblos indígenas interesados por medio de sus
instituciones representativas antes de adoptar y aplicar medidas
legislativas o administrativas que los afecten, a fin de obtener su
consentimiento libre, previo e informado”.
Y las acciones de solidaridad y
protestas siguen. Desde concentraciones en lugares del mundo tan
alejados como Japón, Australia o Francia, a grupos de corredores que han
recorrido cerca de 3.000 kilómetros hasta Washington DC para entregar
160.000 firmas al Gobierno, o marchas de cientos de nativos a caballo.
En la primera línea del frente, en la
zona de las obras, las protestas se han llevado a cabo de forma
pacífica: sentadas para no permitir el paso de camiones y máquinas
excavadoras, activistas encadenados a estas máquinas… La respuesta de la
policía y los guardias de seguridad que vigilan que las obras se puedan
llevar a cabo no ha sido tan pacífica y, de momento, han utilizado
perros, dejando varias personas heridas, y gas pimienta. Y, en las
últimas semanas, se ha arrestado a varias decenas de activistas.
La acciones legales de la tribu han
conseguido que, el pasado 16 de septiembre, un tribunal de apelaciones
ordenase parar las obras temporalmente, mientras se valoran las
reclamaciones de los sioux de la reserva respecto a que el proyecto
puede dañar tierra sagrada. Y, aunque en el momento se consideró como
una victoria, fuentes del lugar aseguran que las obras continúan en
algunos puntos. Y, además, se es consciente de que queda mucho trabajo
para ganar la batalla. “La tribu sioux de Standing Rock continuará
explorando todas las opciones legales, legislativas y administrativas
para parar la construcción del oleoducto Dakota Access”, asegura David
Archambault II, jefe de la tribu. En Standing Rock todos lo tienen
claro: “No descansaremos hasta que nuestras tierras, nuestra gente, el
agua y los sitios sagrados estén permanentemente protegidos.”
Fuente:
https://www.diagonalperiodico.La policía de EEUU ha matado a 194 afroamericanos en lo que va de 2016
Por: Prensa Latina | | Aporrea
Washington, septiembre 21 - Con la reciente muerte de Keith Lamar Scott aumentó a 194 la cifra de afroamericanos muertos este año en Estados Unidos a manos de la policía, confirmó hoy el contador especializado del diario The Guardian.
El proyecto del portal británico contabiliza todas las muertes resultantes de choques directos con la policía, y su fiabilidad ha sido reconocida por las propias autoridades federales de este país.
Los policías que mataron a Scott buscaban a otro hombre, y afirman que el ultimado tenía un arma, algo que niegan sus familiares, lo cual desató una ola de protesta y vandalismo en Charlotte, Carolina del Norte.
La muerte de Scott ocurre al día siguiente de que la divulgación de varios videos que muestran cómo una oficial de policía mató a Terence Crutcher, un ciudadano negro de 40 años sin armas y con las manos en alto, en Tulsa, Oklahoma.
Según las autoridades, el voluminoso Crutcher se rehusó a seguir las indicaciones de los policías, y negaron que la raza tuviera que ver con las preocupaciones de los uniformados.
En julio pasado, la muerte en días consecutivos de Alton Sterling y Philando Castile desataron una ola de protestas contra la brutalidad policial, que incluyó el asesinato de varios agentes en Dallas, ultimados por un francotirador perturbado.
Según The Guardian, los hombres negros de entre 15 y 34 años de edad tienen nueve veces más probabilidades de morir a manos la policía que cualquier otro grupo demográfico, y de hecho, el pasado año 306 afroamericanos murieron de esta manera.
Dejen de matarnos, resuena por todo EEUU desde hace dos años
por David BrooksPeriodista mexicano, corresponsal del diario La Jornada en los Estados Unidos.
23 septiembre 2016
| CUBADEBATE
Las
vidas negras valen, esa y otras consignas corearon ayer manifestantes
en la ciudad estadunidense de Charlotte, Carolina del Norte. El
gobernador Pat McCrory declaró el estado de emergencia después de noches
sucesivas de disturbios y enfrentamientos que han provocado un muerto,
por lo menos nueve civiles y cuatro uniformados heridos, así como unos
50 arrestos. Foto: Afp
Dejen de matarnos, dice una pancarta en Charlotte que porta un joven afroestadunidense entre coros de: manos arriba, no disparen y las vidas negras valen,
gritos que han retumbado por todo el país durante los últimos dos años
para denunciar la repetición de escenas donde policías disparan y matan a
afroestadunidenses mientras los políticos ruegan por calma.Charlotte, Carolina del Note, permanece por segunda noche en estado de emergencia después de tres noches de ira y enfrentamientos entre afroestadunidenses y autoridades luego de la muerte de Keith Lamont Scott, el pasado martes. En Tulsa, Oklahoma, las autoridades, después de intentar justificar la muerte de Terence Crutcher, un afroestadunidense desarmado y con las manos en alto el viernes pasado, anunciaron este jueves una acusación de homicidio involuntario contra la mujer policía que lo mató.
El gobernador de Carolina del Norte, Pat McCrory, declaró el estado de emergencia después de dos noches sucesivas de amotinamientos, enfrentamientos entre policías y manifestantes y actos violentos en el centro de la ciudad más grande del estado que, entre nubes de gas lacrimógeno y ventanales destruidos, han dejado un herido en estado crítico que falleció la noche de este jueves, por lo menos nueve civiles y cuatro policías heridos, y cerca de 50 arrestos.
En la noche los manifestantes volvieron a las calles y continuaban pasada la medianoche, cuando comenzó el toque de queda impuesto por la alcaldesa Jennifer Roberts, sin que al cierre de esta edición se reportaran incidentes. La policía, ahora respaldada por la Guardia Nacional, ocupa el centro, y varios negocios cerraron sus puertas; varias empresas sugirieron a sus empleados no ir a trabajar al centro este día. La viuda de Scott difundió una declaración en la cual solicita sólo expresiones pacíficas de protesta en su ciudad por su esposo y padre de siete hijos.
La procuradora general de Estados Unidos, la afroestadunidense Loretta Lynch, también llamó a la calma, recordando que la violencia sólo genera más violencia.
Los candidatos presidenciales abordaron el asunto. El republicano Donald Trump comentó en un acto de campaña, sin ninguna prueba, como es su costumbre, que las drogas tenían que ver con la violencia en las comunidades negras: si no están enterados, las drogas son un factor muy muy grande en lo que estamos viendo en la televisión, e insinuó que Obama tiene, en parte, la culpa por un país herido. La receta de Trump ante la violencia es ampliar las medidas policiacas para detener y esculcar a todo sospechoso.
La demócrata Hillary Clinton reiteró su mensaje del miércoles de que estos incidentes de fuerza mortal por policías contra afroestadunidenses son inaguantables y necesitan volverse intolerables. Subrayó que hay más seguridad pública cuando las comunidades respetan a la policía y la policía respeta a las comunidades.
Pero todo esto se ha repetido de manera constante en este país. Desde el caso del adolescente Michael Brown, asesinado en 2014 por un policía blanco en Ferguson, Missouri, el tema de la violencia armada contra afroestadunidenses ha estado en el centro del debate nacional gracias a un nuevo movimiento de derechos civiles conocido como Black Lives Matter (Las vidas negras valen). Las demandas se han ampliado más allá de sólo protestar por la violencia policiaca y la impunidad oficial, para exigir una profunda reforma del sistema de justicia en Estados Unidos.
Las fuerzas policiacas de Estados Unidos han disparado y matado por lo menos a 707 personas en lo que va de este año (en 2015 la cifra total llegó casi a mil), según el conteo del Washington Post.
Entre estas cifras, los casos más recientes incluyen a Tyre King, de 13 años de edad, que aparentemente tenía una pistola de juguete cuando policías que respondían a un reporte de un asalto a mano armada le dispararon múltiples veces la noche del 14 de septiembre en Columbus, Ohio. Otros incidentes mortales ocurrieron recientemente en Baton Rouge, Luisiana, y Falcon Heights, en Minnesota.
Aunque es cierto que en términos numéricos la policía mata a más civiles blancos que a afroestadunidenses, en términos ajustados por población, los afroestadunidenses tienen una probabilidad 2.5 veces más grande de ser baleados y privados de la vida por la policía.
La ira generalizada por estos incidentes, y la aparente impotencia política para evitarlos o reducir su frecuencia, siguen alimentando las protestas por todo el país. Junto con el descentralizado movimiento Black Lives Matter, encabezado por jóvenes, estrellas del mundo de espectáculos –como Beyonce– y del deporte han logrado que este tema permanezca en el centro del debate nacional.
Colin Kaepernick, mariscal del equipo profesional de futbol americano de San Francisco, empezó, a mediados de agosto, a hincarse al inicio de cada partido ante el tradicional toque del himno nacional, como expresión de protesta. Afirmó: no me voy a poner de pie y demostrar orgullo por una bandera de un país que oprime a personas negras y personas de color, y agregó que hay cuerpos en las calles mientras los policías no son enjuiciados por asesinarlos.
Poco después, el jugador explicó: “lo hago porque veo que ocurren cosas a personas que no tienen voz… estoy en una posición en la cual yo puedo hacer eso y lo haré para aquellos que no pueden”.
El acto detonó denuncias y hasta amenazas de muerte contra el jugador; gremios policiacos amenazaron con no otorgar protección al equipo y varios atletas y políticos acusaron que era un acto antipatriótico. Pero poco a poco otros jugadores en su equipo y de otros equipos de la liga profesional de futbol empezaron a hincarse y algunos a levantar un puño.
La estrella del futbol soccer femenil Megan Rapinoe, rubia, empezó a hincarse también en solidaridad, al afirmar que es importante que gente blanca apoye a la gente de color en esto. Hoy día, jugadores y hasta equipos enteros en universidades y preparatorias hacen lo mismo. Incluso, todas las cheerleaders del equipo de futbol de la Universidad Howard se hincaron el pasado sábado, e integrantes de la banda musical de una preparatoria lo hicieron mientras tocaban el himno.
Superestrellas de basquetbol profesional como LeBron James y Dwayne Wade, entre otros, ya habían expresado su protesta contra la violencia policiaca y la impunidad oficial hace meses.
Otra pancarta en Charlotte, con el mismo lema que ha aparecido en otras protestas en el país durante los último dos años, casi siempre portada por un joven afroestadounidense, sólo dice: ¿Seré el próximo?
(Tomado de La Jornada)
Semana de protestas raciales en EE.UU. por asesinato de afroamericanos por la policía
Una semana de protestas en Charlotte, Carolina del Norte, provocó la muerte de Keith Lamont Scott, de origen afroamericano, a manos de agentes federales. La policía de EE.UU. es de las más letales del mundo con sus ciudadanos, sobre todo si son de origen afro o latinos. Un recuento calcula en 793 las personas asesinadas por la policía norteamericana en lo que va del año 2016.La mujer del hombre negro tiroteado en Charlotte rogó a la Policía:
"No disparen, no está armado"
Rakeyia Scott hace público el vídeo que ella misma grabó durante el suceso que culminó con el asesinato de su marido a manos de la policía y que ha desatado las protestas contra el racismo policial en Carolina del Norte.
AGENCIAS - PÚBLICO - Publicado: 24.09.2016 09:32
La viuda del estadounidense negro
Keith Lamont Scott, fallecido este martes tras haber recibido varios
disparos de un policía de Charlotte (EEUU), ha publicado un vídeo en el que aparece pidiendo a los agentes que no disparen a su esposo pues, según dice, estaba desarmado.En el vídeo, grabado por Rakeyia y emitido en exclusiva por el canal NBC News, no se aprecia el momento en el que Scott fue abatido por la policía, aunque se oye a la mujer diciendo: "No disparen, no está armado, no les hará nada".
La mujer les explicó a los agentes que Scott había tomado su medicina para tratar la lesión traumática cerebral que padecía.
Por un momento, se ve a varios agentes apuntando al automóvil en el que estaba Scott y la mujer le pide a su esposo que no les permita que "rompan los cristales" y salga del vehículo.
Tras decir la mujer a su esposo "no lo hagas, Keith", se oye a un policía advirtiendo al hombre negro que tire el arma y posteriormente se escuchan cuatro disparos.
"¿Le habéis disparado? ¿Le habéis disparado? Es mejor que no esté muerto", les grita entonces Rakeyia a los agentes.
Las imágenes del vídeo, de dos minutos y doce segundos de duración, muestran posteriormente al hombre negro tendido en el suelo y rodeado de policías.
Scott, de 43 años, falleció este martes cuando los oficiales buscaban en un complejo de apartamentos a otro individuo en Charlotte, en Carolina del Norte (EEUU).
Su muerte provocó una ola de protestas que dejaron otra víctima, numerosos heridos y una cincuentena de heridos, lo que llevó a las autoridades a decretar el estado de emergencia y el toque de queda en la ciudad.
La familia facilitó este vídeo mientras la opinión pública sigue a la espera de que la Policía de Charlotte publique otros dos vídeos grabados por las cámaras de los agentes involucrados en el suceso. La familia de Scott y sus abogados ya los han visto pero las autoridades se rehúsan a publicarlos.
Aunque el jefe de la Policía local, Kerr Putney, sostiene que lo disparon estaban justificados, la familia de Scott rechazó desde el primer momento la versión policial. Según ellos, Scott no tenía una arma, sino un libro, y aseguraron que la pistola encontrada ahí fue colocada por los propios agentes "a posteriori".
Sin embargo, la Policía de Charlotte dice haber hallado ADN, rastros de sangre y huellas dactilares de Scott en la pistola encontrada en el lugar del suceso, reveló hoy el medio local Channel 9.
De acuerdo con la versión oficial, un grupo de agentes abordó a Scott el martes por la tarde en el aparcamiento de un edificio de apartamentos y le pidieron que soltase el arma que llevaba.
Acto seguido, uno de los policías abatió a Scott porque "suponía una amenaza de muerte inminente" para los agentes.
Mientras tanto, cientos de personas han desafiado hoy de nuevo el toque de queda que rige en la ciudad durante la cuarta noche de protestas.
Pasada la medianoche (04.00 GMT), hora de inicio del toque de queda, cientos de personas seguían en las calles del centro de Charlotte, en el conocido como "Uptown", escenario de las protestas contra la violencia policial del martes y miércoles.
Noticias Internacionales Independientes
Juez de Pennsylvania determina salida de reclusión en aislamiento del preso Arthur Johnson tras 36 años
21 de septiembre de 2016
Noticias Internacionales Independientes
Presos en 40 cárceles de 24 estados de EE.UU. inician una huelga por las condiciones de vida y el trabajo forzado
09 de septiembre de 2016
Reportaje
Reportaje
Escuche/Vea/Lea (en inglés)
Para saber más de este tema, puede ver un fragmento de la entrevista que le hicimos en el mes de mayo a uno de los organizadores, Kinetik Justice. Kinetic Justice se comunicó con nosotros por teléfono desde una celda de aislamiento en el correccional de Holman. Él es cofundador de Free Alabama Movement (Movimiento Alabama Libre) y se encontraba en aislamiento por veintiocho meses, por organizar manifestaciones similares a esta, en el año 2014.
TRANSCRIPCIÓN
Esta transcripción es un borrador que puede estar sujeto a cambios.
JUAN GONZÁLEZ:
Hoy, personas encarceladas en por lo menos 24 estados de Estados Unidos
se preparan para participar en una huelga coordinada en todo el país.
Esto se produce cuando se cumple el 45° aniversario del levantamiento de
la cárcel de Attica. Al igual que los presos que tomaron las
instalaciones penitenciarias tristemente célebres de Nueva York en el
año 1971, hoy los presos están protestando contra el aislamiento
prolongado, la atención médica inadecuada, el hacinamiento, los ataques
violentos y el trabajo forzado.Las acciones de hoy evocan protestas similares sucedidas a principios de este año. En marzo, miles de personas en las cárceles de Michigan iniciaron una huelga de hambre después de que el proveedor de comidas, Aramark Correctional Services, les sirviera carne sin refrigerar, y luego de que Trinity, el proveedor contratado para reemplazarlos, les sirviera diminutas porciones de comida liquida. La misma empresa provocó protestas en Georgia cuando la falta de alimentos llevó a los prisioneros a comer pasta de dientes.
AMY GOODMAN: En mayo, hombres en varias prisiones de Alabama iniciaron, con motivo del Día Internacional del Trabajador, una huelga de 10 días para protestar por el trabajo no remunerado y las malas condiciones del mismo. Los organizadores dijeron que, en represalia a las protestas, los guardias sirvieron porciones de comida significativamente más pequeñas de lo usual, una práctica que ellos llaman "alimentación para pájaros", y clausuraron las instalaciones, en parte para permitir que los guardias realizaran trabajos normalmente realizados por los presos.
Durante la huelga, Democracy Now! habló con Kinetik Justice, quien se comunicó por teléfono desde a Correccional de Holman, donde se encuentra en aislamiento. Él es el cofundador del Movimiento de Liberación de Alabama, que es uno de los organizadores de la huelga que arranca hoy. Cuando hablamos con él, cumplía 28 meses de encierro solitario por organizar una protesta similar en 2014.
KINETIK JUSTICE: Estas huelgas son nuestros métodos para cuestionar los encarcelamientos masivos, en tanto entendemos que el sistema penitenciario es una continuación del sistema esclavista, y que es, en esencia, un sistema económico. Por lo tanto, hemos estado luchando en Alabama para lograr cambios y reformas. tratamos de presentar nuestros pedidos ante los tribunales. Tratamos de ponernos en contacto con nuestros legisladores. Y no obtuvimos ningún resultado. Por lo tanto, entendimos que nuestro encierro estaba relacionado con el trabajo y el dinero que generábamos desde el sistema penitenciario; por lo tanto empezamos a organizarnos en torno a nuestro trabajo y lo usamos como medio y método de producir una reforma en el sistema penitenciario de Alabama.JUAN GONZÁLEZ: Escuchábamos a Kinetik Justice, hablando por teléfono en mayo, desde el Centro Correccional de Holman, en Alabama, donde se encuentra en aislamiento.
Traducido por Vanessa Londoño. Editado por Democracy Now! en Español.
(Fotos) Estadounidenses protestan y exigen un salario mínimo de 15 dólares por hora
15 sept. 2016 - Una protesta en diferentes estados del país exige el incremento a 15 dólares por hora del salario mínimo.
Esta protesta es parte del llamado Día de Acción Moral en varias
ciudades del país, enfocó su atención en las políticas fiscales del
gobernador del estado de Illinois, Bruce Rauner Foto:EFE
Las protestas recorrieron las principales ciudades de Estados Unidos,
aunque Chicago se convirtió en una de las más activas Foto:EFE
La principal demanda de estos trabajadores es un sueldo mínimo de 15 dólares por hora Foto:EFE
En la actualidad el sueldo mínimo nacional es de 7,25 dólares por hora,
mientras que el salario medio en los restaurantes es de unos 9 dólares
la hora Foto:EFE
“Estamos inspirados y alentados por una acción que se extendió a muchas
ciudades”, declaró Lissette Herrera, que aseguró que si los empleados no
se unen en esta lucha “nada va a cambiar”.
No es que Trump vaya ganando, Clinton va perdiendo
Publicado el 20 Septiembre 2016
Escrito por David Brooks (La Jornada) - EL CLARÍN DE CHILE
Los
dos candidatos presidenciales están en una competencia entre cual es el
más repudiado por el electorado y por ahora están virtualmente
empatados, pero no porque el republicano Donald Trump esté repuntando
sino porque la demócrata Hillary Clinton se sigue desplomando.
Pocos
pronosticaban que el concurso sería tan cerrado a siete semanas de la
elección, sobre todo por la presencia de uno de los candidatos
republicanos más débiles y dañados en décadas. Pero nadie contaba que la
demócrata sería casi igualmente débil y dañada. Desde hace meses, ambos
se distinguen por ser los candidatos más reprobados por el electorado
en la historia moderna.
Sólo
un tercio de los votantes tienen percepciones positivas sobre estos dos
candidatos, según el sondeo más reciente de CBS News/New York Times. Un
67 por ciento cree que él sería una opción riesgosa, y 51 por ciento
dice lo mismo de ella. Ante esto, ambos buscan beneficiarse del voto en
contra de su rival.
“Si
el autoritario llega a la presidencia representará el peligro más
extremo a la democracia estadunidense desde 1860 (año en que estalló la
Guerra Civil)”, comentó recientemente Adam Gopnick, veterano reportero
del The New Yorker. Y eso es la mejor y última carta de Clinton
en este juego electoral: su equipo está apostando a que el temor a
Trump, más que las virtudes de ella, será lo que al final la llevará a
la Casa Blanca.
Es
un juego peligroso y es resultado de un fracaso. La campaña basada en
destacarla como “la candidata más preparada para la presidencia en la
historia” como ha dicho el presidente Barack Obama y otros líderes
demócratas, no ha funcionado.
No
hay duda de que goza de una amplísima experiencia política, que domina
los temas principales, que tiene un aparato político muchísimo más
sofisticado y extenso y más financiamiento que el de su contrincante y
que la cúpula política y económica la prefiere ante la alternativa. Pero
a pesar de ello, no ha logrado imponerse tal como muchos dentro y fuera
de su equipo suponían que haría en la recta final de esta elección que
culminará el 8 de noviembre.
Las
tendencias en las encuestas nacionales y en los modelos de pronóstico
electoral durante las últimas tres semanas sólo han ofrecido malas
noticias para ella. Una buena parte registran una reducción continua,
con Trump manteniendo su nivel de apoyo llegando a un punto de empate
técnico.
Aún
más preocupante para ella son las encuestas en los estados claves que
definirán al final esta elección donde Trump ahora goza una ventaja en
Ohio, Florida y Iowa, y ha reducido la ventaja de Clinton en otros siete
estados. Con ello, si la elección fuera hoy Trump podría ganar el
mismo número de votos electorales después de que hace sólo 6 semanas
gozaba de una ventaja proclamada como insuperable, según Politico
En
los principales modelos de pronóstico, la ventaja de Clinton se
desplomo de 70 por ciento de probabilidad de ganar a solo 60 por ciento
en la de FiveThirtyEight, y por un punto menos cada día durante dos
semanas en la del Upshot del New York Times, de 90 a 75 por
ciento. El analista Nate Silver, de FiveThirtyEight, afirmó que “los
demócratas deberían tener pánico si las encuestas siguen así en otra
semana más”.
Todo
esto nutre el optimismo en la campaña de Trump, y republicanos de
repente están expresando que su candidato verdaderamente tiene una buena
posibilidad de llegar a la Casa Blanca. “Tenemos tanto el ímpetu como
la dinámica del entusiasmo por ahora”, comentó Kellyanne Conway, la
encargada de la campaña.
Sondeos como el de CBS News/New York Times,
entre otros, indican que Clinton ha perdido terreno entre mujeres,
entre liberales, y más recientemente hay alarma por la falta de apoyo
entre los llamados “milenarios”, o sea, el sector joven que ahora
resulta será más clave de lo que sus estrategas imaginaban.
Todavía,
el apoyo que se suponía era automático entre afroestadunidenses y
latinos es menos sólido de lo que se calculaba, y muy por debajo de los
niveles alcanzados por Barack Obama en sus dos elecciones, con los
expertos señalando que no hay gran misterio por esto: Clinton no está
generando suficiente entusiasmo entre estas filas porque no confían en
ella y/o sencillamente les cae mal.
Esto
está alarmando por primera vez en este ciclo electoral a los líderes y
estrategas demócratas. “Estados Unidos es mejor que Donald Trump”,
afirmó ayer Clinton en un acto con universitarios - jóvenes que de
repente necesita urgentemente la demócrata después de despreciarlos por
su apoyo mayoritario a Bernie Sanders en las elecciones primarias
delpartido.
“Tenemos
que enfrentar este odio, no podemos dejarlo proceder”, advirtió.
Sanders ahora está participando en actos para fomentar el apoyo de
jóvenes y de trabajadores blancos, donde él tiene más apoyo que Clinton,
para ayudarla derrotar a Trump.
A
la vez, todos entienden que el “arma secreta” de Clinton es el terror
ante Trump de amplios sectores, incluyendo los jóvenes, que votarán por
ella sólo para derrotarlo.
Pero eso no cambia la obra electoral más mediocre en tiempo recientes. Con el hackeo
de correos electrónicos del aún estimado (algo misterioso) Colin
Powell, general y ex secretario de Estado, se reveló que él opina -como
una mayoría del país- que ambos candidatos estándañados: a Trump lo
considera “una desgracia nacional” y un “paria internacional”; y en
torno a Clinton expresó que “prefiero no tener que votar por ella” al
caracterizarla como una figura con un largo historial de “ambición
desenfrenada, avariciosa, no transformativa”.
Más
aún, manifestó su irritación por su manejo del escándalo sobre los
correos electrónicos, y escribió en un correo que “todo lo que toca
H.R.C. [Clinton], como que lo friega con su hubris (arrogancia en griego)”.
Eso
resume de cierta manera lo que sienten muchos, tanto dentro de las
filas profesionales de la política como ciudadanos. Y eso está
definiendo por ahora esta contienda.
Paralización
30 mil personas participaron del Día Nacional de Paralización, en São Paulo
La jornada fue convocada por centrales sindicales y organizaciones de los Frentes Brasil Popular y Pueblo sin Miedo
Redacción
São Paulo (SP),
En
São Paulo (SP), cerca de 30 mil personas participaron, el jueves (22),
del acto del Día Nacional de Paralización y Movilización, llamado por
centrales sindicales y organizaciones del Frente Brasil Popular y del
Frente Pueblo Sin Miedo.
Según los
organizadores, el objetivo es hacer un “pre calentamiento” para un
llamado a huelga general, como forma de enfrentamiento a la quita de
derechos laborales y sociales anunciada por el gobierno no electo de
Michel Temer (PMDB).
La concentración
comenzó alrededor de las 16h en la Avenida Paulista y, a las 17h30,
salió rumbo a la Plaza de la República en el centro de la capital
paulistana.
“Químicos, bancarios,
profesores, trabajadores de las universidades y un conjunto de
trabajadores cruzaron los brazos para decir no a los ataques que el
gobierno Temer y la mayoría del Congreso quiere imponer al pueblo
brasileño. Fue un gran no a la reforma de la Previsión Social, que
quiere impedir el acceso de las mujeres y hombres a la jubilación; a la
entrega [de las reservas petrolíferas] del pre-sal; al desmonte del
servicio publico como la PEC 241… Los trabajadores dieron una
demostración de que es posible luchar y derrumba la agenda del golpe”,
declaró Edson “Indio” Carneiro, secretario general de la Intersindical.
Militantes de la Unión
Nacional de los Estudiantes (UNE) también estaban en el acto. Según
afirmó Luana Correa, presidenta de la entidad, “la clase trabajadora es
una gran aliada de los estudiantes en la lucha contra Michel Temer”.
Ella citó como punto
negativo del gobierno no electo la reforma del sistema de enseñanza
media, que no “dialoga con las necesidades de los estudiantes”, y que
quiere cortar el 45% de los recursos para el próximo año. “Ellos quieren
acabar con el Fies [Fondo de Financiamiento Estudiantil], el Sisu
[Sistema de Selección Unificada a las universidades públicas] y ese
modelo de Enem [Examen Nacional de la Enseñanza Media] que posibilitó
que las mujeres, negros y negras, el pueblo del campo y de la ciudad,
principalmente de la periferia, pudiese tener acceso a educación de
calidad”, afirmó.
Douglas Izzy, dirigente
de la Central Única de los Trabajadores (CUT), explicó cuáles son las
consecuencias de una de las propuestas que afectan a los trabajadores,
que es dejar las negociaciones prevalezcan sobre la Consolidación de las
Leyes de Trabajo (CLT). “Así, por ejemplo, el aguinaldo, las
vacaciones, la licencia por maternidad, la licencia por paternidad y
otros derechos, que están garantizados en la ley irían para la
Convención Colectiva. O sea, los derechos estarían sujetos a una
negociación directa entre patrones y empleados. Significa rebajar los
derechos de los trabajadores, y nosotros estamos en contra”, explicó.
Izzy afirmó que, aunque
el acto del jueves haya sido un pre calentamiento para la huelga
general, las centrales sindicales aún no definieron una fecha para la
movilización nacional.
João Paulo Rodrigues,
de la coordinación nacional del Movimiento de los Trabajadores Rurales
Sin Tierra (MST), evalúa que la movilización es un medio para frenar el
golpe y, “por encima de todo, la quita de derechos, que va a afectar no
sólo a los trabajadores de las ciudades, también a nosotros trabajadores
del campo”. “Delante de esto, el Movimiento de los Trabajadores Sin
Tierra y la Vía Campesina se suman a esta manifestación, y creemos en la
posibilidad de construir un huelga general”, finalizó.
Traducción: María Julia Giménez
Temer es capaz de retroceder a la esclavitud, dice sociólogo
En conversación con Brasil de Fato, especialistas del área laboral analizan las reformas que ya fueron anunciadas
Rute Pina
São Paulo ,
“Si la moda pega, y si dejamos, el gobierno de Temer es capaz de hacer con que la legislación social del Trabajo retroceda a 1888, o sea, a la época de la esclavitud”, afirmó el sociólogo Ricardo Antunes, profesor de pos graduación de la Universidad Estadual de Campinas (Unicamp).
En entrevista con Brasil de Fato, uno de los grandes referentes brasileños de la Sociología del Trabajo, abordó la contraofensiva neoliberal en América Latina en una nueva etapa de crisis del capital mundial.
Para el sociólogo, la destrucción de la Consolidación de las Leyes del Trabajo (CLT) para modernizarla es una farsa. “En todos esos países, las grandes trasnacionales y grandes corporaciones presionan a los gobiernos para que ellos tomen medidas en el sentido de destruir la legislación social protectora del trabajo”, afirmó. En Brasil, el segmento sería representado por la “grotesca de la Fiesp” [Federación de las Industrias del Estado de São Paulo], que lideró el golpe parlamentario.
Desempleo
Según Sérgio Batalha, reconocido abogado laboralista de Rio de Janeiro, la relación entre flexibilización de la CLT y aumento del empleo “no tiene lógica económica”. Según el defensor, la flexibilización de la legislación que protege a los trabajadores brasileños desde 1943 es, en verdad, una estrategia para aumentar el margen de lucro de las empresas en un momento de recesión económica. “Lo que se llama de ‘flexibilizar directo' es reducir los costos del trabajador. No tiene magia”, explicó y advirtió que estas medidas pueden tener un efecto recesivo y contrapuso: “Lo que realmente crea empleo es producción económica”.
“Precisamos discutir abiertamente lo que se pretende reformar. La primera cosa que es para observar es que no vemos ningún trabajador ni sindicato pidiendo reforma de la CLT. Sólo el empresariado. Y el gobierno ahora esta encaminando esa intensión. Es evidente que quien tiene interese en la reforma es el empresariado. Eso no es dicho, pero es obvio”, agregó Batalha.
Como también manifestó Antunes, esta afirmación es “la verdad, una contra reforma”. “Su sentido esencial no tiene ningún sentido de modernizar, sino de ampliar las formas de super explotación de trabajo en Brasil, en todos los niveles y en toda las actividades. Ningún gobierno, aun más un gobierno como ese que es es resultado de un golpe parlamentario y no cuenta con ninguna legitimidad, podría decir que va a hacer una reforma laboral para destruir las condiciones de trabajo y retomar niveles de super explotación del trabajo y, hasta mismo, de esclavitud moderna del trabajo".
El profesor también es optimista en relación al futuro del país. Según manifestó, la respuesta a la quita de derechos será el aumento de las luchas sociales, huelgas y manifestaciones. “América Latina y Asia son dos laboratorios muy importantes de las luchas sociales de inspiración socialista (…) En momentos de crisis es cuando los grandes desafíos son colocados y las alternativas de nuevo tipo aparecen”.
Acceda a las entrevistas completas en portugues: Ricardo Antunes ; Sergio Batalha.
Traducción: Maria Julia Gimenez
“La insatisfacción con Temer puede generar la retomada de luchas", dice socióloga
Paula Marcelino, de la Universidad de São Paulo, discute el papel del movimiento obrero en la actual coyuntura
Rafael Tatemoto
São Paulo (SP),
Las grandes centrales sindicales brasileñas realizan una jornada nacional de lucha este jueves (22).
El llamado a la paralización es entendida por las organizaciones que
convocan como un ensayo para una huelga general en defensa de los
derechos sociales y como respuesta a las medidas y propuestas que el
gobierno no electo de Michel Temer (PMDB) viene discutiendo en relación a
la reforma laboral y de la previsión social.
En diversos momentos de la historia brasileña, la
actuación del movimiento obrero fue decisiva. Para entender la relación
entre las luchas sindicales y la conquista de derechos, así como el
impacto de la actual coyuntura sobre la clase trabajadora, Brasil de
Fato conversó con la profesora de sociología de la Universidad de São
Paulo (USP), Paula Marcelino.
Según explicó, en la historia del movimiento sindical
brasileño se pueden establecer cinco momentos: el primero, que va desde
finales del siglo XIX a la década de 1930, caracterizado por la
autonomía y la fuerza del anarco-sindicalismo y, posteriormente, del
comunismo; el segundo, que trascurre hasta 1954, que es cuando se
consolida el sindicalismo populista; el tercero período, entre el golpe
de Estado de 1964 hasta finales de la década del ‘70, con acciones
puntuales y limitadas por la peligrosidad del contexto; un cuarto
momento que acompaña la transición de la dictadura a la democracia,
denominado del “nuevo sindicalismo”, caracterizado por huelgas muy
fuertes, alta combatividad y la creación de la Central Unica de los
Trabajadores (CUT); y el último período, que comienza en 1988 con la
nueva Constitución y sigue hasta la actualidad, marcado por una mayor
adaptación a la estructura sindical, pulverización de las orientaciones
sindicales.
De acuerdo con la profesora, “los ciclos de lucha han
tenido la capacidad de alterar y promover modificaciones progresistas en
los derechos de los trabajadores”. Sin embargo, agregó, “de manera
general, las huelgas y el movimiento sindical en Brasil son muy volcados
a cuestiones económicas, con esa clasificación artificial que se creó
que son las categorías profesionales. Son huelgas tradicionalmente
volcadas para cuestiones de participación en los lucros, para ganancias
económicas, fundamentalmente. Transformar esas huelgas en movilizaciones
por cuestiones políticas, o por cuestiones económicas más amplias, no
es una cosa fácil en la realidad del sindicalismo brasileño”, manifestó.
En este histórico de lucha, advierte Marcelino, el
período entre 2004 y 2013 evidenció unos trazos importantes con una
curva ascendente – y el número aumenta a cada año – y la conquista
salarial fue significativa. “Esas huelgas fueron más ambiciosas en
relación a las reivindicaciones y tuvieron conquistas reales”.
¿Qué puede suceder frente al nuevo contexto? Para la
profesora, el escenario está siendo alterado con la nueva configuración
del gobierno federal, "mucho menos favorable a los trabajadores que en
el período anterior. “Yo creo que está diseñándose, con el golpe por el
cual pasamos, el final de ese ciclo de huelgas fuertes, en la ofensiva y
con conquistas. Pero eso es un tema que aún tenemos que ver. Los
últimos datos, de hecho, muestran una caída de la capacidad de
conquistas salariales de los trabajadores en los últimos semestres”, y
advirtió “si tiene continuidad el tipo de política económica que el
gobierno de Temer anuncia y el nivel de desempleo, que ya está alto, es
muy posible que las huelgas pasen, a partir de ahora, a tener un
carácter de reivindicación defensiva”.
Como señaló Paula Marcelino, “existe una gran
posibilidad de que la insatisfacción que los trabajadores están
demostrando en las calles con el gobierno Temer – no todos, una parte,
yo diría los más precarizados y en situación inestable, aún no salieron a
las calles – genere una retomada de la lucha, de cuestionamientos de la
política económica”.
Pero, como dejo explicito durante la conversa, esto no significa
pensar que “cuanto peor, mejor”. “Recuerdo que en la década de 1990,
habían luchas, huelgas, y estábamos permanentemente corriendo atrás de
perdidas, que era lo básico, por lo que nadie tiene que correr atrás:
derecho a tener empleo, a tener transporte. Entonces, puede ser que se
retome esa lucha. Pero no creo que podamos analizar eso por el lado
bueno – ‘los trabajadores vuelven a las calles’ –, porque puede
significar un momento de derrota, de lucha simplemente defensiva, como
está atravesando, por ejemplo, la mayor parte de los trabajadores de
Europa".Acceda a la entrevista en portugués.
Traducción: María Julia Giménez
Estado español
A 80 años de la Revolución Española
17 Julio 2016
Profesor en Historia.
"...la guerra civil es la forma más aguda de la lucha de clases que,
después de una serie de colisiones y luchas económicas y políticas
repetidas, acumuladas, acrecentadas, agudizadas,
llegan a transformarse en lucha armada de una clase contra otra".
V. I. Lenin
La Revolución Traicionada
Autor
Marcos Muñoz
Marcos Muñoz
Un país atrasado
España
pierde a fines del siglo XIX sus últimas posesiones coloniales. La
revolución industrial y burguesa casi no la ha afectado. Los sectores
del Antiguo Régimen siguen languideciendo (sacerdotes, militares,
funcionarios, terratenientes) sin que se lleve a cabo plenamente la
formación de la nueva sociedad burguesa.
La
industrialización se ha desarrollado lentamente en el siglo XIX en
sectores geográficos dispersos, destacándose las regiones del País Vasco
con todas las características de la gran industria y Cataluña con una
importante industria textil. El débil desarrollo de las relaciones de
producción capitalista no logra completar la integración nacional y
refuerza las tendencias separatistas.
A
principios del siglo XX, España es un país fundamentalmente agrícola y
está sometido a la penetración del capital extranjero. Solo el breve
período de la Gran Guerra 1914-1918 le permite una coyuntural
participación en el mercado mundial como productora de alimentos. A
partir del retorno de la paz se vuelve a la situación anterior al
conflicto pero que pronto se ve agravada con la crisis capitalista de
1929 y las medidas proteccionistas de las grandes potencias.
Sin lugar a dudas el tema central, es el problema agrario. Según Broué y Témine "En
1931, dos millones de trabajadores agrícolas no tenían tierra, mientras
que 50.000 hidalgos campesinos poseían la mitad de las tierras de
España". Y más adelante resumen claramente el cuadro social del campo, "se
podían distinguir dos problemas agrarios esenciales: el de las pequeñas
tenencias del Norte y del Centro, a menudo demasiado pequeñas para la
subsistencia de quienes las trabajan, y el de los grandes dominios del
Sur explotados mediante el trabajo de obreros a quienes la abundancia de
mano de obra permitía ofrecer tan sólo sueldos de hambre"[1].
Los
sectores más reaccionarios de la clase dominante ven en la monarquía su
régimen por excelencia, siendo sus pilares la Iglesia y el Ejército.
Un ejército para la guerra civil
El
ejército español contaba entre sus "méritos"... haber sido derrotado en
el último siglo en la defensa de sus últimas posesiones coloniales. En
ese sentido es correcta la observación de A. Beevor sobre el Ejercito
español, "Reducido, tras la pérdida de las últimas colonias, a la
Península, el ejército encontró en Marruecos un terreno propicio para
recuperar protagonismo. (…) Los oficiales españoles destinados a
Marruecos encontraron allí posibilidades de ascenso por méritos de
guerra y, más tarde, una mística `africanista´"[2].Sin
embargo, esto no evito el desastre de la campaña de penetración en
Anual en julio de 1921 que genero la muerte de 10.000 soldados, sólo
revertida a partir de la intervención francesa.
Era
un ejército con armamento obsoleto para hacer frente a un ejército
moderno o inclusive a tribus como las marroquíes. Estaba repleto de
oficiales (un oficial por cada seis hombres y un general cada cien
soldados) y todos eran monárquicos. Solo era capaz de hacer frente a la
guerra civil, es decir, de reprimir a las y los trabajadores/as y
campesinas/os sin armas y ser garante de mantener el orden social en
manos de las clases dominantes. En definitiva era la última esperanza de
las clases dominantes.
Es necesario
aunque sea una breve referencia a la otra gran institución retrograda
de España. Nos referimos a la Iglesia Católica. Una de las mayores
propietarias de tierras con negocios diversificados en bancos, minas,
transporte y otros sectores. Responsable de la educación en un país con
doce millones de analfabetos. Pero fundamentalmente como el articulador
ideológico de toda la derecha española. Por eso no fueron de extrañar
los incendios de iglesias y conventos en mayo de 1931.
Las vísperas de la Revolución
En
las elecciones municipales de abril de 1931 triunfan los republicanos.
El día 14 es proclamada en Eibar (Guipúzcoa) la II República, el rey
Alfonso XIII se encuentra sin bases de apoyo real decide abdicar y
marcha al exilio con su familia.
Las
masas campesinas hacen estallar permanentemente su cólera, exigiendo la
resolución del problema más sensible de la sociedad española: el de la
tierra. La clase obrera se encuentra organizada en poderosas
organizaciones sindicales, las más importantes son la Unión General de
Trabajadores (UGT) hegemonizada por socialistas que cuenta con 300.000
afiliados en 1931, mientras que la Confederación Nacional del Trabajo –
Federación Anarquista Ibérica (CNT-FAI) para esa misma fecha posee
800.000 afiliados. Dicha clase obrera está unida por múltiples lazos al
campesinado y comparte con ellos una hermosa cualidad, su combatividad.
En resumen se acumulan en todos los poros de la sociedad española los
gérmenes de destrucción de un pasado que es presente y que obreros y
campesinos se empeñan en que no sea eterno.
Justamente
como nada es eterno en 1934 se produce la revolución de Asturias, será
el primer intento de los obreros por tomar el poder con sus organismos
de clase, reclutar sus tropas y armarse. La insurrección estará dirigida
por la Alianza Obrera[3],
el movimiento será derrotado y sufrirá una durísima represión: 3.000
trabajadores fusilados y más de 30 mil presos. En dicha represión se
destaca por primera vez el general Franco.
El reagrupamiento de las fuerzas políticas
Posteriormente
a las elecciones de 1931 han comenzando las fisuras en la coalición
republicana, Alcalá Zamora y Miguel Maura rompen por diferencias en la
política religiosa. Pasa a ocupar el centro de la escena política la
figura de Azaña a través de un acuerdo con los socialistas. En agosto de
1932 se produce el intento de golpe encabezado por el general Sanjurjo
que terminara fracasando. En febrero y octubre de 1933 se forman la
Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA) y la Falangue
Española. A fines de ese mismo año se impone en las elecciones el
derechista Lerroux, durante su gobierno se producirá el intento de la
Revolución Asturiana. Finalmente en 1934 se unifican la Falangue y las
Juntas Ofensivas Nacionales Sindicalistas (JONS).
El cuadro de fuerzas se completaba con las fuerzas de la izquierda.
El
Partido Socialista era una fuerza sumamente importante se encontraba
dividida entre un ala de derecha y otra de izquierda, esta última estaba
dirigida por Largo Caballero caracterizado por un "revolucionarismo
verbal", hegemonizaba a la vez a la UGT.
El
Partido Comunista era una organización pequeña dado el carácter de
satélite de las directrices de la IC estalinista, caracterizadas por
permanentes bandazos a izquierda y derecha. Sólo a partir de la ayuda
material de la URSS logrará fortalecerse, pero claramente se trataba del
"partido del orden" en la zona republicana quien planteaba la consigna
de "primero ganar la guerra, después se hará la revolución".
Finalmente
las dos corrientes claramente revolucionarias eran la CNT-FAI y el
Partido Obrero de Unificación Marxista (P.O.U.M.).
En
el caso de los anarquistas, sufrieron catastróficamente la falta de una
concepción clara sobre el poder, amparándose en una posición
estrictamente "sindical" que los llevaría en varias oportunidades a caer
en posiciones ambivalentes y de seguidismo a socialistas y comunistas.
En
el caso del P.O.U.M. había surgido en 1935 de la fusión del Bloque
Obrero y Campesino dirigido por Maurin quienes editaban el periódico
Batalla; y por otro, la Izquierda Comunista Española (ICE) dirigida por
Nin y Juan Andrade. Se trataba de una escisión del PCE con motivo de la
ruptura entre Stalin y Trotsky, si bien este pequeño grupo se alinea con
la Oposición de Izquierda, terminaría rompiendo políticamente con el
revolucionario ruso en una larga y triste polémica. El P.O.U.M. logró su
proceso de unificación en forma tardía en relación a la situación
revolucionaria, sufrió la falta de una fusión profunda que les brindará
una concepción clara de la revolución española. De hecho, el sector de
Nin siempre se encontró en minoría, aunque éste intentó dotar al partido
de una estrategia revolucionaria, brillantemente expresada en el
documento "La situación política y las tareas del proletariado" que
debía servir como Proyecto de "Tesis políticas" para el congreso de
junio de 1937 que nunca pudo realizarse producto de la represión
estalinista.
Caracterización y tareas
Antes
de seguir amerita citar el análisis de Andrés Nin sobre estos años de
la República y la indefinición en la resolución de los problemas más
candentes de España. Nin había regresado en 1930 al país luego de haber
pasado varios años en Rusia donde ocupo cargos en la Internacional
Sindical Roja, el Partido Comunista Ruso e inclusive en el Soviet de
Moscú y de realizar tareas para la Internacional Comunista en Alemania,
Italia y Francia. Al respecto de la República y de las tareas de los
revolucionarios en España decía: "la proclamación de la República no
ha sido más que una tentativa desesperada de la parte más clarividente
de la burguesía y de los grandes terratenientes para salvar sus
privilegios". El revolucionario español entendía que un sector de
las clases dominantes había entregado a la Monarquía y concedido la
salida republicana como un intento de salvar sus intereses de clase. Y
agrega en relación a los gobiernos republicanos: "Es evidente que un
gobierno parecido no puede resolver ninguno de los problemas
fundamentales de la revolución democrática: el de la tierra, el de las
nacionalidades, el de las relaciones entre la Iglesia y el Estado, el de
la transformación del aparato administrativo burocrático del antiguo
régimen y el de la lucha contra la reacción". Para luego plantear categóricamente:
"La
línea estratégica es clara: sólo la clase obrera puede resolver los
problemas que tiene planteados la revolución española, sólo la
instauración de la dictadura del proletariado puede significar el
coronamiento del proceso revolucionario porque atraviesa nuestro país"[4].
Nace la Revolución... nacen los Consejos
En
las elecciones del 16 de febrero de 1936, se enfrentaron una coalición
de partidos de derecha contra el Frente Popular, integrado por la Unión
republicana, la Izquierda republicana, el PS, el PC, el partido
sindicalista y el P.O.U.M. Dicho Frente poseía un programa
extremadamente moderado, la única reivindicación propia de las masas era
la amnistía total para los insurrectos de 1934[5]. La CNT - FAI por primera vez no lanzó su consigna de No Votad! Triunfaba de esta forma el Frente Popular.
Inmediatamente los golpistas se organizan a la vista de todos[6]
con la intención de frenar la revolución en curso. Por el lado del
gobierno republicano, éste sólo toma medidas que lo hacen más impotente.
En el caso de las masas, lanzan poderosas manifestaciones para iniciar
la realización de sus demandas.
Entre
el 16 y 18 de julio se inicia la sublevación militar. El 17 se subleva
la guarnición de la plaza de Melilla en África. Las dos centrales
obreras, la CNT y la UGT convocan a la huelga general del 19 al
23, durante la huelga las organizaciones obreras asaltan depósitos de
armas de las fuerzas represivas. El 19 el gobierno de José Giral decide
el reparto de armas al pueblo para iniciar la resistencia al golpe. Se
inicia así la Revolución.
Sin
embargo, lo que mejor plasma la nueva situación es el surgimiento de
organismos de poder de la clase obrera y el campesinado, así nacen el
Comité Central de Milicias Antifascistas de Cataluña, el Comité
Ejecutivo Popular de Valencia, el Comité de Salud Pública de Málaga,
entre otros. Dichos organismos comienzan a hacerse cargo del control de
las fabricas y servicios a través de los sindicatos, se realizan
colectivizaciones de tierras, asumen tareas de seguridad y vigilancia
son el esbozo de un nuevo Estado. En dicho proceso se destacan
notablemente la participación activa de las mujeres.
Surgirán
así las milicias obreras que junto a las huelgas revolucionarias,
permitirán la defensa exitosa de Madrid, Valencia y otras ciudades. La
heroica resistencia llevará al escritor católico H. Buckley a escribir: "Fue una semana de milagros, durante la cual, dios parecía estar al lado de la gente humilde" o a las historiadores franceses Drassillach y Bardéche a plantear: "Este
ataque de las masas, llenas de espíritu de sacrificio, que cuesta
centenares de víctimas, pero que mantiene a Barcelona en poder de los
rojos, es una de las más bellas y heroicas páginas de la historia
revolucionaria universal"[7].
De la guerra civil al triunfo de Franco
Apenas iniciado el levantamiento militar, la situación era la siguiente: "Detenido
el avance de Mola sobre Madrid (…), con las milicias catalanas
avanzando sobre Huesca y Zaragoza, cercadas Sevilla, Córdoba y Granada,
sitiados por las milicias los cuarteles de Valencia, (…) careciendo casi
por completo la zona inicialmente dominada por los rebeldes de
industrias armamentistas, siendo escasas las reservas de material
bélico, debiendo combatir la defección de los propios soldados,
habiéndose mantenido por el gobierno la poca aviación disponible, (…) la
victoria era solo cuestión de tiempo"[8]. ¿Cómo es posible que la revolución española haya sido derrotada?
Obviamente
la respuesta es compleja. Sin embargo nos parece fundamental señalar el
factor decisivo que jugó la intervención extranjera para sostener a
Franco, en ese sentido, se destacan en primer lugar la participación
decidida de la Italia fascista de Mussolini y en segundo lugar la
Alemania Nazi. Mientras que la República sufrió las especulaciones de la
diplomacia británica y francesa, temerosas de los movimientos de
Hitler. Un lugar especial le corresponde a la traición de la burocracia
estalinista con la revolución española, que llevo a Trotsky a definirla
como "la organizadora de derrotas" por los fracasos cometidos en
Alemania, China y tantos países. Stalin y la IC fueron parte de la farsa
diplomática de las democracias de occidente hasta finalmente acordar
con el mismísimo Hitler. Siempre su apoyo político y material estuvo
condicionado por la defensa en primer lugar de los intereses soviéticos.
Ante el aislamiento internacional de la República y como producto del
chantaje de Stalin, el PCE irá ganando terreno político incapaz de
obtenerlo con otros medios. Es cierto que contará con la complicidad de
sectores del PS e inclusive de los anarquistas, estos últimos con la
excusa de obtener armas hicieron la vista gorda ante la represión
sufrida por el P.O.U.M.
Durante el
gobierno de Largo Caballero pero fundamentalmente con el de Negrín, los
comunistas impondrán su estrategia dividir la guerra de la revolución,
disolver las milicias armadas para que el Estado pase a controlarlas
hasta disolverlas bajo un ejército regular[9]
con generales y comisarios comunistas, perjudicando a anarquistas y
poumistas en el reparto de armas hasta comenzar su represión, etc.
Este proceso había sido explicado por Nin cuando escribía: "El
problema fundamental del poder es el de las armas. Y las armas siguen
estando en las manos de las masas trabajadoras. Es por esto que se
pretende desarmar al proletariado. (...). El poder es la organización
armada de una clase. Las armas no pueden, pues, ser abandonadas por los
obreros (...) No basta con que el proletariado tenga en sus manos los
organismos económicos, las tierras, las fábricas, etc.". Esta es una de las grandes lecciones de la Revolución Española!
A
lo largo de tres largos años y a pesar del enorme esfuerzo y heroísmo
de las masas obreras y campesinas, las relaciones de fuerzas se irán
modificando progresivamente en favor de las fuerzas de Franco hasta
obtener una victoria absoluta. Se perdía así una de las posibilidades
más clara de triunfo de una revolución socialista de la década del `30.
Al decir de Nin, "La victoria de la clase obrera de nuestro país
modificaría inmediatamente, a favor del proletariado, la correlación de
fuerzas en el mundo entero, dando impulso decisivo a la revolución
proletaria internacional".
[1] Broué, Pierre y Témime Emile, "La revoluciona y la guerra de España". Tomo I. Ed. Fondo de Cultura. México. 1962
[2] Beevor Antony, "La guerra civil española". Ed. Crítica. Buenos Aires. 2015
[3]Frente único de partidos y sindicatos obreros, a la que se sumó a último momento el PC.
[4]
Nin, Andrés, "El proletariado español ante la revolución" en "La
traición de la revolución española". Ed. Biblioteca Proletaria. Buenos
Aires. 1971
[5] La reintegración e indemnización de todos los trabajadores despedidos, unos 30.000.
[6]
Inclusive nos podemos remontar al 31 de marzo de 1934 cuando sectores
de la derecha española firman con Mussolini un acuerdo para financiar
con armas y dinero la futura sublevación militar.
[7] Citado en Sanz, Víctor "La revolución malograda". Ed. Nordan Comunidad. Montevideo. 2006
[8] Ídem.
[9]
A partir de que Stalin decide el apoyo con recursos a la República, el
PCE se convierte en polea de transmisión de los deseos de este.
Inclusive llego a conformar una "superdirección" integrada por el
argentino Codovila, el búlgaro Stepanov y el italiano Togliatti. La
influencia del PC se convierte en determinante en la disputa política
entre las distintas corrientes.
Al
debate celebrado en el pleno de la Latina se sumó un grupo de alrededor
de treinta exlegionarios y simpatizantes de extrema derecha que
defendieron la figura del legionario con argumentos como el siguiente:
"Millán Astray no era terrorista… terrorista es un partido que linda con la ETA como es Podemos", defendió el secretario nacional de la Hermandad Nacional de Caballeros Legionarios, Guillermo Rocafort, según informa eldiario.es.
El Comisionado de la Memoria Histórica del
Ayuntamiento de Madrid propuso cambiar el nombre de la calle General
Millán Astray por el de Avenida de la Inteligencia. La propuesta del
Comisionado hace alusión a los gritos del militar de “¡Viva la muerte!
¡Muera la inteligencia!” con los que interrumpió en el 12 de octubre de
1936 el discurso de Miguel de Unamuno en el Paraninfo de la Universidad
de Salamanca. Esperanza Aguirre sale en defensa de Millán Astray: "Participó en asuntos sociales muy importantes"
La portavoz municipal del Partido Popular defiende que el callejero de Madrid honre al fundador de la Legión y Jefe de Prensa y Propaganda de la dictadura de Franco.
El fundador de la Legión y jefe de Prensa y Propaganda de la dictadura franquista José Millán Astray
A.T. - Público - Publicado: 21.09.2016 17:27
MADRID.- El Partido Popular de Madrid, con Esperanza Aguirre
a la cabeza, se está volcando en la defensa de la figura de José Millán
Astray, fundador de la Legión y jefe de Prensa y Propaganda de la
dictadura de Franco, para evitar que el Ayuntamiento de Madrid retire la
calle que lleva su nombre en cumplimiento de la Ley de Memoria
Histórica. La portavoz de los conservadores en el Consistorio considera
que se está ignorando que el legionario "participó en asuntos sociales muy importantes" y que incluso fue a la cárcel "por impedir las matanzas o ejecuciones o lo que fuera que estaban haciéndose allí".
La expresidenta del PP de Madrid ha defendido también que Millán Astray debe ser honrado por el callejero madrileño por haber fundado la Legión, "una institución importantísimo para el ejército español" y que participó en una "operación internacional" que salvó a una "cooperante de la misma ONG que Francisca Sauquillo (presidenta de la Comisión de Memoria Histórica que ha recomendado eliminar a Millán Astray del callejero").
"En Madrid, fundó la Ciudad de los muchachos en el barrio de las latas en Vallecas y en Salamanca fue a la cárcel para impedir las matanzas o ejecuciones o lo que fuera que estaban haciéndose allí. Por eso creo que Millán Astray, como fundador de la legión, que es lo que ha dado continuidad a la obra de su vida, tiene que seguir teniendo su calle. Sino se quiere que ponga general Millán Astray pues que ponga fundador de la legión Millán Astray", dice Esperanza Aguirre en declaraciones a actuall.com.
"Millán Astray no era terrorista… terrorista es un partido que linda con la ETA como es Podemos", defendió el secretario nacional de la Hermandad Nacional de Caballeros Legionarios
La defensa de Esperanza Aguirre se suma a la que ya realizó el Partido Popular en el pleno del pasado día 15 del distrito de La Latina (Madrid) junto a un grupo de legionarios. Los conservadores defendieron que la calle dedicada a Millán Astray no puede ser retirada porque la Ley de Memoria Histórica sólo contempla como causas justificadas la retirada del callejero a aquellas personas que exaltaron el golpe de Estado, la Guerra Civil o participaron en la represión franquista. En su opinión, Millán Astray, procurador en Cortes y jefe de Prensa y Propaganda durante los primeros años de dictadura, no entra en esta categoría.
Al debate celebrado en el pleno de la Latina se sumó un grupo de alrededor de treinta exlegionarios y simpatizantes de extrema derecha que defendieron la figura del legionario con argumentos como el siguiente: "Millán Astray no era terrorista… terrorista es un partido que linda con la ETA como es Podemos", defendió el secretario nacional de la Hermandad Nacional de Caballeros Legionarios, Guillermo Rocafort, según informa eldiario.es.
Los populares ganan en las cuatro provincias y arrasan en Ourense, el feudo de Baltar
En Marea logra superar al PSOE en votos pero no en escaños donde se produce un empate a 14
La irrupción de Elkarrekin Podemos como tercera fuerza con 11 escaños en el Parlamento se queda por debajo de las expectativas generadas
Los socialistas vascos se desploman al pasar de 16 a 9 escaños y los populares de 10 a 9
El PNV ha ganado las elecciones en Euskadi con una mayoría holgada, según el recuento de votos casi finalizado. Los electores han apoyado mayoritariamente al candidato peneuvista a la reelección, Íñigo Urkullu. El PNV tiene ahora 27 escaños en el Parlamento vasco. A lo largo de la noche electoral ha habido baile de escaños entre EH Bildu y los jeltzales en Bizkaia, otro el PNV con Podemos en Gipuzkoa y otro con el PSE en Álava. Con más del 99%- todos han caído del lado peneuvista, partido que ha ganado en todos los territorios.
Con estos resultados, el PNV podría formar un Gobierno de coalición con el PSE-EE -que ha retrocedido hasta los 9 escaños de los 16 que tenía- para asegurarse los 38 escaños necesarios para la mayoría absoluta.
El PNV ha obtenido 29 escaños y más de 397.000 votos y revalida así su hegemonía en el País Vasco, a mucha distancia de la segunda fuerza, EH Bildu, que lograría 17,según los datos oficiales. El ‘efecto Otegi’ habría conseguido recuperar parte del voto perdido en las últimas elecciones generales, pero la coalición independentista se situaría muy por debajo de los resultados de hace cuatro años, elecciones en los que obtuvo 21 representantes. Y ha perdido mas de 53.000 votos frente a los comicios de 2012 y casi cuatro puntos porcentuales.
La pugna que existía por la segunda posición ha caído del lado de EH Bildu, en detrimento de la coalición morada-verde-roja. La coalición Elkarrekin Podemos, con la candidata Pili Zabala, irrumpe en la Cámara vasca con solo 11 escaños y más de 156.000 y se situaría como tercera fuerza. Esta coalición había arrebatado el pasado 26 de junio la primera posición al PNV en las elecciones generales y queda muy por debajo de las expectativas que esos resultados habían generado en la ciudadanía vasca.
En el lado constitucionalista, los resultados definitivos sitúan a los socialistas vascos con una pérdida de escaños importante al pasar de los 16 que tiene en la actualidad a 9 escaños. Los poco más de 126.000 sufragios sitúan al PSE-EE de Idoia Mendia ante sus peores resultados. Los populares vascos, con Alfonso Alonso de candidato y líder del partido tras la dimisión de Arantza Quiroga, se quedan con 9 parlamentarios y sus 107.000 papeletas, frente a los 10 que tienen ahora, con un buen resultado en Álava.
Los partidos constitucionalistas, como pronosticaban las encuestas, se quedan a la cola. Juntos no superan el 23%. El PSE-EE suma 3 escaños y cae hasta el 12% de los votos y el PP baja a 2 electos superando a duras penas el listón psicológico del 10%. Ciudadanos ni accede al reparto de escaños al Parlamento al no alcanzar el 3% mínimo exigido por el sistema electoral.
En Álava, El PNV no ha dado opciones a sus competidores electorales. Los peneuvistas se van a los ocho escaños y mejora los resultados de las elecciones de 2012. El PP aguanta en la segunda posición con cinco escaños, empatando con EH Bildu. Mientras, Elkarrekin Podemos se va a los cuatro escaños y PSE acabaría con tres. Ciudadanos, que mantenía aspiraciones de lograr un escaño, no lo consigue.
Con estos resultados, EH Bildu perdería un escaño y el PSE tres, confirmando uno de los peores resultados de su historia en suelo alavés. De estas pérdidas se beneficaría Podemos, que se lleva cuatro.
En Gipuzkoa, el PNV ha tenido que sudar la camiseta. El PNV sacaría nueve escaños por los ocho de EH Bildu. Podemos se quedaría con tres, PSE con tres y el PP obtrendría dos.
El PNV obtendría la misma representación que en las anteriores elecciones autonómicas, pero recuperaría la hegemonía en Gipuzkoa, que había perdido en favor de la izquierda abertzale. EH Bildu perdería 1 escaño, el PSE dos y el PP se quedaría igual. Podemos se lleva tres, que proceden de las pérdidas de los socialistas y de la izquierda abertzale.
http://www.eldiario.es/norte/e uskadi/PNV-EH_Bildu-Elkarrekin _Podemos-25S-elecciones_vascas _0_562744159.html
Euskadi
Con el 100% escrutado, el PNV ha vuelto a ganar las elecciones vascas con 29 parlamentarios, dos más que en 2012. Le sigue EH Bildu, con 17. Aunque mantiene la segunda posición, baja cuatro escaños. Elkarrekin Podemos, que aspiraba a superar también a Bildu, ha obtenido 11 en su primera incursión en el Parlamento vasco, dos por delante del PSE, que se ha desplomado de los 16 diputados de 2012 a los 9 de este 25-S. El PP consigue también 9 diputados, uno menos que en 2012.
La amnistía, además de suponer la libertad incondicional de pres@s, refugiad@s y deportad@s polític@s, recoge la superación de las razones que están en el origen del conflicto, es decir, de la opresión nacional y social, como manera de llegar a una verdadera paz basada en la justicia.
Pero además de estos, la lucha a favor de la amnistía trae al debate otros elementos importantes, entre ellos el carácter político de est@s represaliad@s, la violencia estructural de los estados, la actividad opresiva de las fuerzas de ocupación, el etnocidio cultural de los pueblos sin estado, la opresión de la clase trabajadora, la inexistencia de democracia y el derecho a la lucha.Es por ello que el Movimiento Pro Amnistía y Contra la Represión llama a manifestarse bajo el lema “Amnistia osoa!” el 26 de noviembre en Bilbo, a las 18:00 desde el Sagrado Corazón. El 26 de noviembre defenderemos el carácter político de l@s represaliad@s, porque su despolitización facilita la represión que sufren y les cierra las puertas a vivir libres en Euskal Herria.
El 26 de noviembre denunciaremos la violencia que los estados español y francés utilizan para oprimir a nuestro pueblo y dejaremos al descubierto su auténtica y sangrienta cara.
El 26 de noviembre les diremos “¡fuera de aquí!” a la Guardia Civil, a los Gendarmes, al Ejército, a las Policías española y francesa y a los cipayos, porque a nuestro pueblo sólo han traído sufrimiento, miedo, imposición, tortura, muerte y guerra. El 26 de noviembre reivindicaremos que somos una nación y que para pervivir como pueblo se nos hacen imprescindibles la independencia y el socialismo. Que no somos ni españoles ni franceses, sino únicamente vascos y vascas, y que lo que nos une a estos no es pertenecer a una misma nación sino a una misma clase.
El 26 de noviembre gritaremos que sin justicia no hay paz y que alzarse y pelear ante los que pretenden perpetuar las injusticias, además de legítimo, es un deber.
El 26 de noviembre, manifestación nacional por la amnistía en Bilbo.
¡AMNISTÍA TOTAL!
Movimiento Pro Amnistía y Contra la Represión.
En un acto político en defensa del autogobierno celebrado en la Casa de Juntas de Gernika, junto a la candidata a lehendakari del PSE-EE, Idoia Mendia, ha recordado que los socialistas están "comprometidos con la mejora del autogobierno para que esté al servicio" de la ciudadanía, y ha afirmado que el Estatuto de Gernika "está vivo, tiene presente y muchísimo futuro".
"Los socialistas no nos perdemos en las ensoñaciones de quienes se empeñan en mantenerse a base de diferenciar a los ciudadanos por sus posiciones, por su ideología o por su sentimiento de identidad. No apoyamos, por ello, proyectos que impulsan la división, la fractura, la ruptura y el enfrentamiento como defienden los soberanistas", ha indicado.
En este sentido, ha apuntado que su partido "quiere hacer del Estatuto un instrumento al servicios de todos los ciudadanos y no un medio para establecer diferencias entre ellos".
A su juicio, el Estatuto de Gernika "ha demostrado que el camino que hay que seguir es el del diálogo, el entendimiento y el del acuerdo, el de trabajar juntos para mejorar".
En este sentido, ha abogado por "el diálogo y acuerdo entre vascos diferentes, amplios acuerdos entre Euskadi y el resto de España, que respeten la legalidad y sirvan para mejorar el autogobierno en servicio de todos los vascos, especialmente de los que sufren el paro, la pobreza, la marginación y la desigualdad".
Pedro Sánchez ha defendido "la imperiosa necesidad de abrir un debate de una reforma constitucional que promueva un modelo de Estado en sentido federal, que no solo resuelva los problema de convivencia territorial, sino que también asegure la igualdad de todos los ciudadanos y mejore la calidad de la democracia".
Asimismo, ha apostado por "reforzar las instituciones vascas y su autogobierno en el marco de una España plural y de la UE". "Estamos convencidos de que el autogobierno es la herramienta más adecuada para organizar la convivencia en sociedades plurales, como es la vasca", ha apuntado.
"Vengo hoy a hacerme uno de vosotros, a incorporarme a vuestros anhelos de mayor autogobierno. He venido también a llevaros conmigo al resto de España, donde os esperamos porque sabemos que os necesitamos para ser siendo nosotros mismos. Es un viaje en el que avanzaremos todos juntos", ha concluido, para pedir en euskera el voto a Idoia Mendia y al PSE-EE el próximo 25-S.
La expresidenta del PP de Madrid ha defendido también que Millán Astray debe ser honrado por el callejero madrileño por haber fundado la Legión, "una institución importantísimo para el ejército español" y que participó en una "operación internacional" que salvó a una "cooperante de la misma ONG que Francisca Sauquillo (presidenta de la Comisión de Memoria Histórica que ha recomendado eliminar a Millán Astray del callejero").
"En Madrid, fundó la Ciudad de los muchachos en el barrio de las latas en Vallecas y en Salamanca fue a la cárcel para impedir las matanzas o ejecuciones o lo que fuera que estaban haciéndose allí. Por eso creo que Millán Astray, como fundador de la legión, que es lo que ha dado continuidad a la obra de su vida, tiene que seguir teniendo su calle. Sino se quiere que ponga general Millán Astray pues que ponga fundador de la legión Millán Astray", dice Esperanza Aguirre en declaraciones a actuall.com.
"Millán Astray no era terrorista… terrorista es un partido que linda con la ETA como es Podemos", defendió el secretario nacional de la Hermandad Nacional de Caballeros Legionarios
La defensa de Esperanza Aguirre se suma a la que ya realizó el Partido Popular en el pleno del pasado día 15 del distrito de La Latina (Madrid) junto a un grupo de legionarios. Los conservadores defendieron que la calle dedicada a Millán Astray no puede ser retirada porque la Ley de Memoria Histórica sólo contempla como causas justificadas la retirada del callejero a aquellas personas que exaltaron el golpe de Estado, la Guerra Civil o participaron en la represión franquista. En su opinión, Millán Astray, procurador en Cortes y jefe de Prensa y Propaganda durante los primeros años de dictadura, no entra en esta categoría.
Al debate celebrado en el pleno de la Latina se sumó un grupo de alrededor de treinta exlegionarios y simpatizantes de extrema derecha que defendieron la figura del legionario con argumentos como el siguiente: "Millán Astray no era terrorista… terrorista es un partido que linda con la ETA como es Podemos", defendió el secretario nacional de la Hermandad Nacional de Caballeros Legionarios, Guillermo Rocafort, según informa eldiario.es.
Avenida de la inteligencia
El Comisionado de la Memoria Histórica del Ayuntamiento de Madrid propuso cambiar el nombre de la calle General Millán Astray por el de Avenida de la Inteligencia. La propuesta del Comisionado hace alusión a los gritos del militar de “¡Viva la muerte! ¡Muera la inteligencia!” con los que interrumpió en el 12 de octubre de 1936 el discurso de Miguel de Unamuno en el Paraninfo de la Universidad de Salamanca.Las derechas ganan en Euskadi y Galicia
Por Kaos. Estado Español - Publicado en: 25 septiembre, 2016Las elecciones vascas y gallegas han dejado como ganadoras a dos fuerzas del capital: en Galiza, la derecha neofranquista del PP revalida su mayoría absoluta; en el País Vasco el PNV, el partido genuino de la burguesía vasca, aumenta su mayoría relativa.
Feijóo revalida su mayoría absoluta en Galicia
El candidato del PP refuerza a Rajoy y cosecha su tercera mayoría absoluta seguida tras una campaña centrada en la corrupción y sus apelaciones contra “el caos”Los populares ganan en las cuatro provincias y arrasan en Ourense, el feudo de Baltar
En Marea logra superar al PSOE en votos pero no en escaños donde se produce un empate a 14
Alberto Núñez Feijóo logra su tercera mayoría absoluta
consecutiva. El líder del PP gallego da oxígeno a Mariano Rajoy en su
tierra (igual que sucedió en 2009 con su primera victoria) y le sitúa
como uno de los barones mejor colocados en el partido conservador.
La tradición dice que Galicia es un feudo casi exclusivo del PP. Y así se ha ratificado este 25-S. El número 38 era clave: ese diputado marca el umbral de la mayoría absoluta, y al llegar a él, Feijóo logra dar aire a Rajoy para intentar ser presidente sin llegar a unas terceras elecciones. Cuando ya se han computado el 97,76% de las papeletas escrutadas, los populares se sitúan en 41 diputados, con tres de margen para mantener la Xunta. PSdeG y en Marea pugnan por la segunda posición en un baile de escaños que ahora mismo sitúa un empate entre ambos a 14 diputados aunque el frente de partidos recaba 15.000 votos más. El BNG obtiene seis escaños.
La campaña gallega, marcada por casos de corrupción, ha tenidoprotagonistas insólitos: Rita Barberá, José Manuel Soria, Luis Bárcenas, Chaves, Griñán… Para los álbumes fotográficos quedarán todas las estampas que el líder del PP ha protagonizado junto al imputado José Manuel Baltar, dueño y señor de la provincia de Ourense, que heredó de su padre. Es precisamente en ese feudo de Baltar donde los populares apuntalan su mayoría absoluta. Con el 98,69% de los votos computados allí, el PP obtiene 9 diputados frente a cinco del resto de partidos (dos PSdeG, dos En Marea y uno BNG). El PP recaba en Ourense un 53% de los votos, porcentaje idéntico al que cosecha en Lugo, donde registra otra victoria cómoda: 8 escaños, por tres del PSOE, dos de En Marea y uno del Bloque.
En A Coruña el PP también gana las elecciones con 14 diputados por cinco de En Marea, cuatro del PSOE y dos del BNG.
La única provincia donde la izquierda logra empatar al PP es Pontevedra. Allí los popularss vuelven a ser primera fuerza con 11 escaños. En Marea cosecha cinco, el PSOE cuatro y en Marea dos.
En Marea, PSOE y BNG han basado su campaña en el discurso de la corrupción para pedir un voto alternativo, esbozando un gobierno a tres que ya no será posible.
El líder del PP, Mariano Rajoy, ha logrado en Galicia el éxito que necesita para volver a Madrid y discutir sobre quién es el culpable de unas hipotéticas terceras elecciones generales.
http://www.eldiario.es/politic a/Feijoo-mayoria-absoluta-Gali cia_0_562744161.html
La tradición dice que Galicia es un feudo casi exclusivo del PP. Y así se ha ratificado este 25-S. El número 38 era clave: ese diputado marca el umbral de la mayoría absoluta, y al llegar a él, Feijóo logra dar aire a Rajoy para intentar ser presidente sin llegar a unas terceras elecciones. Cuando ya se han computado el 97,76% de las papeletas escrutadas, los populares se sitúan en 41 diputados, con tres de margen para mantener la Xunta. PSdeG y en Marea pugnan por la segunda posición en un baile de escaños que ahora mismo sitúa un empate entre ambos a 14 diputados aunque el frente de partidos recaba 15.000 votos más. El BNG obtiene seis escaños.
La campaña gallega, marcada por casos de corrupción, ha tenidoprotagonistas insólitos: Rita Barberá, José Manuel Soria, Luis Bárcenas, Chaves, Griñán… Para los álbumes fotográficos quedarán todas las estampas que el líder del PP ha protagonizado junto al imputado José Manuel Baltar, dueño y señor de la provincia de Ourense, que heredó de su padre. Es precisamente en ese feudo de Baltar donde los populares apuntalan su mayoría absoluta. Con el 98,69% de los votos computados allí, el PP obtiene 9 diputados frente a cinco del resto de partidos (dos PSdeG, dos En Marea y uno BNG). El PP recaba en Ourense un 53% de los votos, porcentaje idéntico al que cosecha en Lugo, donde registra otra victoria cómoda: 8 escaños, por tres del PSOE, dos de En Marea y uno del Bloque.
En A Coruña el PP también gana las elecciones con 14 diputados por cinco de En Marea, cuatro del PSOE y dos del BNG.
La única provincia donde la izquierda logra empatar al PP es Pontevedra. Allí los popularss vuelven a ser primera fuerza con 11 escaños. En Marea cosecha cinco, el PSOE cuatro y en Marea dos.
En Marea, PSOE y BNG han basado su campaña en el discurso de la corrupción para pedir un voto alternativo, esbozando un gobierno a tres que ya no será posible.
El líder del PP, Mariano Rajoy, ha logrado en Galicia el éxito que necesita para volver a Madrid y discutir sobre quién es el culpable de unas hipotéticas terceras elecciones generales.
http://www.eldiario.es/politic
El PNV arrasa y el ‘efecto Otegi’ deja a Bildu segunda
El PNV obtiene 29 escaños, dos más de los que tiene ahora, y EH Bildu logra 17 parlamentarios, frente a los 21 actualesLa irrupción de Elkarrekin Podemos como tercera fuerza con 11 escaños en el Parlamento se queda por debajo de las expectativas generadas
Los socialistas vascos se desploman al pasar de 16 a 9 escaños y los populares de 10 a 9
El PNV ha ganado las elecciones en Euskadi con una mayoría holgada, según el recuento de votos casi finalizado. Los electores han apoyado mayoritariamente al candidato peneuvista a la reelección, Íñigo Urkullu. El PNV tiene ahora 27 escaños en el Parlamento vasco. A lo largo de la noche electoral ha habido baile de escaños entre EH Bildu y los jeltzales en Bizkaia, otro el PNV con Podemos en Gipuzkoa y otro con el PSE en Álava. Con más del 99%- todos han caído del lado peneuvista, partido que ha ganado en todos los territorios.
Con estos resultados, el PNV podría formar un Gobierno de coalición con el PSE-EE -que ha retrocedido hasta los 9 escaños de los 16 que tenía- para asegurarse los 38 escaños necesarios para la mayoría absoluta.
El PNV ha obtenido 29 escaños y más de 397.000 votos y revalida así su hegemonía en el País Vasco, a mucha distancia de la segunda fuerza, EH Bildu, que lograría 17,según los datos oficiales. El ‘efecto Otegi’ habría conseguido recuperar parte del voto perdido en las últimas elecciones generales, pero la coalición independentista se situaría muy por debajo de los resultados de hace cuatro años, elecciones en los que obtuvo 21 representantes. Y ha perdido mas de 53.000 votos frente a los comicios de 2012 y casi cuatro puntos porcentuales.
La pugna que existía por la segunda posición ha caído del lado de EH Bildu, en detrimento de la coalición morada-verde-roja. La coalición Elkarrekin Podemos, con la candidata Pili Zabala, irrumpe en la Cámara vasca con solo 11 escaños y más de 156.000 y se situaría como tercera fuerza. Esta coalición había arrebatado el pasado 26 de junio la primera posición al PNV en las elecciones generales y queda muy por debajo de las expectativas que esos resultados habían generado en la ciudadanía vasca.
En el lado constitucionalista, los resultados definitivos sitúan a los socialistas vascos con una pérdida de escaños importante al pasar de los 16 que tiene en la actualidad a 9 escaños. Los poco más de 126.000 sufragios sitúan al PSE-EE de Idoia Mendia ante sus peores resultados. Los populares vascos, con Alfonso Alonso de candidato y líder del partido tras la dimisión de Arantza Quiroga, se quedan con 9 parlamentarios y sus 107.000 papeletas, frente a los 10 que tienen ahora, con un buen resultado en Álava.
Resultados por territorios
Por territorios, el PNV en Bizkaia renueva su hegemonía histórica. El PNV ha logrado un magnífico resultado. El candidato Josu Erkoreka ha logrado superar el 40% de los votos con holgura y alcanzar 12 escaños. Iguala su máximo histórico desde la restauración de la democracia. Los ‘jeltzales’ triplican en representación a EH Bildu (17%) y Elkarrekin Podemos (14%), aunque en algunos momentos del escrutinio le ha bailado un escaño con el PP y con EH Bildu (al final de la noche).Los partidos constitucionalistas, como pronosticaban las encuestas, se quedan a la cola. Juntos no superan el 23%. El PSE-EE suma 3 escaños y cae hasta el 12% de los votos y el PP baja a 2 electos superando a duras penas el listón psicológico del 10%. Ciudadanos ni accede al reparto de escaños al Parlamento al no alcanzar el 3% mínimo exigido por el sistema electoral.
En Álava, El PNV no ha dado opciones a sus competidores electorales. Los peneuvistas se van a los ocho escaños y mejora los resultados de las elecciones de 2012. El PP aguanta en la segunda posición con cinco escaños, empatando con EH Bildu. Mientras, Elkarrekin Podemos se va a los cuatro escaños y PSE acabaría con tres. Ciudadanos, que mantenía aspiraciones de lograr un escaño, no lo consigue.
Con estos resultados, EH Bildu perdería un escaño y el PSE tres, confirmando uno de los peores resultados de su historia en suelo alavés. De estas pérdidas se beneficaría Podemos, que se lleva cuatro.
En Gipuzkoa, el PNV ha tenido que sudar la camiseta. El PNV sacaría nueve escaños por los ocho de EH Bildu. Podemos se quedaría con tres, PSE con tres y el PP obtrendría dos.
El PNV obtendría la misma representación que en las anteriores elecciones autonómicas, pero recuperaría la hegemonía en Gipuzkoa, que había perdido en favor de la izquierda abertzale. EH Bildu perdería 1 escaño, el PSE dos y el PP se quedaría igual. Podemos se lleva tres, que proceden de las pérdidas de los socialistas y de la izquierda abertzale.
http://www.eldiario.es/norte/e
Feijóo revalida su mayoría absoluta, el PNV mejora, Podemos logra el ‘sorpasso’ y el PSOE se hunde
Las elecciones gallegas y vascas, que se celebran con un Gobierno en funciones y la repetición por tercera vez de las generales como la hipótesis más probable, pueden resumirse también en un solo resultado: la derecha ha vuelto a ganar.
Las elecciones celebradas este domingo
en Euskadi y en Galicia pueden resumirse en cuatros resultados claros:
los partidos en el gobierno han revalidado su victoria -PP en Galicia y
PNV en Euskadi, con mejores resultados incluso que en las anteriores
autonómicas-; el PSOE, el que más pierde, continúa su escalada
descendiente; Podemos ha conseguido el ansiado sorpasso a los
socialistas en el País Vasco. Y Ciudadanos se queda sin representación
en ambas cámaras, donde, como la marca Podemos, se presentaba por
primera vez. Las elecciones autonómicas, que se celebran con un Gobierno
en funciones y la repetición por tercera vez de las generales como la
hipótesis más probable, pueden resumirse también en un solo resultado:
la derecha ha vuelto a ganar. Éstos son los principales datos:
Galicia
Con el 84,81% de votos escrutados, el PP de Alberto Núñez Feijóo ha logrado su tercera mayoría absoluta en el Parlamento gallego al alcanzar 42 escaños, uno más que en 2012. En Marea, con 14 diputados, supera al PSdG, que ha bajado de los 18 de 2012 a 13. Y el BNG consigue seis diputados, uno menos que en las pasadas autonómicas.
Galicia
Con el 84,81% de votos escrutados, el PP de Alberto Núñez Feijóo ha logrado su tercera mayoría absoluta en el Parlamento gallego al alcanzar 42 escaños, uno más que en 2012. En Marea, con 14 diputados, supera al PSdG, que ha bajado de los 18 de 2012 a 13. Y el BNG consigue seis diputados, uno menos que en las pasadas autonómicas.
Con el 100% escrutado, el PNV ha vuelto a ganar las elecciones vascas con 29 parlamentarios, dos más que en 2012. Le sigue EH Bildu, con 17. Aunque mantiene la segunda posición, baja cuatro escaños. Elkarrekin Podemos, que aspiraba a superar también a Bildu, ha obtenido 11 en su primera incursión en el Parlamento vasco, dos por delante del PSE, que se ha desplomado de los 16 diputados de 2012 a los 9 de este 25-S. El PP consigue también 9 diputados, uno menos que en 2012.
http://www.lamarea.com/2016/09 /25/25-s-feijoo-revalida-mayor ia-absoluta-pnv-mejora-podemos -logra-sorpasso-psoe-se-hunde/
Toda vez que la victoria del PNV en Euskadi y del PP en Galicia parecían seguras, Elkarrekin Podemos y En Marea tenían como principal objetivo consolidarse como segunda fuerza en ambas comunidades para tratar –especialmente en Galicia– de liderar un Gobierno alternativo. No obstante, en el País Vasco, la caída en la intención de voto que lleva sufriendo el partido morado desde hace meses en las encuestas –que en enero, incluso, le situaban cerca de la victoria– se ha confirmado en las urnas, ya que sus 11 escaños le sitúan como tercera fuerza, pero muy lejos de EH Bildu (17) y a un mundo del PNV (29).
El resultado de Elkarrekin Podemos supone una caída de nada menos que 14 puntos con respecto al resultado que obtuvo la coalición en las elecciones generales del 26J, si bien en el País Vasco el voto en autonómicas y en generales es muy diferente. La comparación con respecto a las autonómicas de 2012, de hecho, arroja una interpretación más positiva para la coalición, ya que entonces Podemos ni siquiera existía y Ezker Anitza se quedó fuera del Parlamento Vasco con un 3,77% de los votos.
Por circunscripciones, el peor resultado de Elkarrekin Podemos se produce en Gipuzkoa, donde únicamente consigue tres diputados por los cuatro en Álava y Bizkaia –en el País Vasco cada territorio histórico reparte 25 actas–. En Gipuzkoa, la coalición de izquierdas es tercera fuerza empatada a tres sillones con el PSOE, si bien obtiene un porcentaje de voto algo más de dos puntos superior al de los socialistas, y también ocupa el tercer lugar en Bizkaia (cuatro escaños y el 14,85%). Por el contrario, Elkarrekin Podemos sólo puede ser cuarta fuerza en Álava con el 16,2% y cuatro actas, a más de punto y medio de EH Bildu y por detrás de PNV y PP.
En Marea, segunda fuerza en A Coruña y Pontevedra
Por su parte, En Marea consigue superar por los pelos al PSdeG, en una pugna que es la continuación de la que los socialistas y la alianza de izquierdas mantienen desde las generales del 20 de diciembre por discernir cuál de las dos fuerzas lidera el espacio de la izquierda en Galicia. Su resultado, no obstante, supone una caída de más de tres puntos con respecto al 22,2% que consiguió el 26J, que en parte se explica por el repunte del BNG, que en las generales no llegó siquiera al 3% a causa, entre otros factores, de que muchos de sus votantes concentraron sus papeletas en En Marea.
Si se amplia la perspectiva, no obstante, el panorama es mucho más favorable para la alianza de izquierdas. Y es que, en las autonómicas de 2012, Alternativa Galega de Esquerdas (AGE, la coalición de IU y Anova) obtuvo nueve escaños y un 13,91% de los votos, lo que le sirvió para ser tercera fuerza a casi siete puntos del PSdeG. El resultado de En Marea supone un crecimiento de más de cuatro puntos y también de cinco actas.
En Galicia, En Marea consigue ser segunda fuerza en A Coruña y Pontevedra, pero se queda como tercera fuerza en Lugo y Ourense. Su mejor resultado lo consigue en Pontevedra, donde con un 21,6% de los votos supera en tres puntos al PSdeG, mientras que en A Coruña el 18,8% de los votos de la alianza supera por más de punto y medio a los socialistas. Por el contrario, en Lugo el PSdeG se mantiene como segunda fuerza con una ventaja de cuatro puntos sobre En Marea, que también se queda a cuatro puntos de los socialistas en Ourense.
Iglesias y Errejón, satisfechos
Las reacciones de los líderes de Podemos no se hicieron esperar, y a pesar de que sus números uno y dos, Pablo Iglesias e Íñigo Errejón, coincidieron en valorar positivamente los resultados, también lanzaron mensajes en clave interna. Ambos dirigentes resaltaron que las alianzas en las que participa el partido morado son la primera fuerza “de ámbito estatal” en Euskadi y también la primera fuerza de la oposición en Galicia, pero Iglesias, además, quiso mostrarse explícitamente a favor de las alianzas con otras fuerzas a la izquierda del PSOE, uno de los temas clave que genera debate entre pablistas y errejonistas.
El PNV logra una amplia victoria con 29 escaños y EH Bildu se mantiene como segunda fuerza, con 17 representantes
Andoni Ortuzar e Iñigo Urkullu celebran la victoria en Sabin Etxea. (Marisol RAMÍREZ/ARGAZKI PRESS)
El PNV se ha impuesto con una holgada victoria en
las elecciones al Parlamento de Gasteiz, al vencer en los tres
territorios y lograr 29 escaños, dos más que hace cuatro años, con el
37,42% del voto. La formación jeltzale ha cosechado más de 397.600
votos, 12.000 más que en los anteriores comicios parlamentarios.
EH Bildu conserva su segundo puesto en la Cámara, con 17 escaños, cuatro menos que en 2012. Supera el 21% de representación. Ha obtenido más de 224.254 apoyos, tras perder 53.600 respecto a 2012.
Elkarrekin Podemos entra en la Cámara como tercera fuerza, con 11 escaños y un 14,74% de los sufragios. Le han votado más de 156.671 personas.
Tal y como auguraban las encuestas, el PSE pierde casi la mitad de sus parlamentarios y se queda con 9 (11,59%), 7 menos que hace cuatro años. Ha recibido 126.139 votos, 87.000 menos que en las anteriores elecciones.
Por su parte, el PP aguanta y solo pierde un escaño; se queda con 9 (10,12%). Consigue 107.357 sufragios, 23.200 menos que en 2012.
Ciudadanos, con 21.362 votos, no ha obtenido ningún representante en el Parlamento de Gasteiz.
La participación ha bajado más de un punto respecto a 2012 y se ha situado en el 62,26%, mientras que la abstención ha sido del 37,74%.
Las alianzas de Podemos superan a los socialistas en Galicia y Euskadi
Por Kaos. Estado Español - Publicado en: 25 septiembre, 2016- En Marea aventaja al PSdeG por un punto pero empatan a 14 escaños, y Elkarrekin Podemos queda muy lejos de EH Bildu, que aventaja a la lista de Pili Zabala en siete actas
- Pontevedra es la circunscripción más favorable a En Marea, mientras que Elkarrekin Podemos tiene su mejor resultado en Bizkaia
Toda vez que la victoria del PNV en Euskadi y del PP en Galicia parecían seguras, Elkarrekin Podemos y En Marea tenían como principal objetivo consolidarse como segunda fuerza en ambas comunidades para tratar –especialmente en Galicia– de liderar un Gobierno alternativo. No obstante, en el País Vasco, la caída en la intención de voto que lleva sufriendo el partido morado desde hace meses en las encuestas –que en enero, incluso, le situaban cerca de la victoria– se ha confirmado en las urnas, ya que sus 11 escaños le sitúan como tercera fuerza, pero muy lejos de EH Bildu (17) y a un mundo del PNV (29).
El resultado de Elkarrekin Podemos supone una caída de nada menos que 14 puntos con respecto al resultado que obtuvo la coalición en las elecciones generales del 26J, si bien en el País Vasco el voto en autonómicas y en generales es muy diferente. La comparación con respecto a las autonómicas de 2012, de hecho, arroja una interpretación más positiva para la coalición, ya que entonces Podemos ni siquiera existía y Ezker Anitza se quedó fuera del Parlamento Vasco con un 3,77% de los votos.
Por circunscripciones, el peor resultado de Elkarrekin Podemos se produce en Gipuzkoa, donde únicamente consigue tres diputados por los cuatro en Álava y Bizkaia –en el País Vasco cada territorio histórico reparte 25 actas–. En Gipuzkoa, la coalición de izquierdas es tercera fuerza empatada a tres sillones con el PSOE, si bien obtiene un porcentaje de voto algo más de dos puntos superior al de los socialistas, y también ocupa el tercer lugar en Bizkaia (cuatro escaños y el 14,85%). Por el contrario, Elkarrekin Podemos sólo puede ser cuarta fuerza en Álava con el 16,2% y cuatro actas, a más de punto y medio de EH Bildu y por detrás de PNV y PP.
En Marea, segunda fuerza en A Coruña y Pontevedra
Por su parte, En Marea consigue superar por los pelos al PSdeG, en una pugna que es la continuación de la que los socialistas y la alianza de izquierdas mantienen desde las generales del 20 de diciembre por discernir cuál de las dos fuerzas lidera el espacio de la izquierda en Galicia. Su resultado, no obstante, supone una caída de más de tres puntos con respecto al 22,2% que consiguió el 26J, que en parte se explica por el repunte del BNG, que en las generales no llegó siquiera al 3% a causa, entre otros factores, de que muchos de sus votantes concentraron sus papeletas en En Marea.
Si se amplia la perspectiva, no obstante, el panorama es mucho más favorable para la alianza de izquierdas. Y es que, en las autonómicas de 2012, Alternativa Galega de Esquerdas (AGE, la coalición de IU y Anova) obtuvo nueve escaños y un 13,91% de los votos, lo que le sirvió para ser tercera fuerza a casi siete puntos del PSdeG. El resultado de En Marea supone un crecimiento de más de cuatro puntos y también de cinco actas.
En Galicia, En Marea consigue ser segunda fuerza en A Coruña y Pontevedra, pero se queda como tercera fuerza en Lugo y Ourense. Su mejor resultado lo consigue en Pontevedra, donde con un 21,6% de los votos supera en tres puntos al PSdeG, mientras que en A Coruña el 18,8% de los votos de la alianza supera por más de punto y medio a los socialistas. Por el contrario, en Lugo el PSdeG se mantiene como segunda fuerza con una ventaja de cuatro puntos sobre En Marea, que también se queda a cuatro puntos de los socialistas en Ourense.
Iglesias y Errejón, satisfechos
Las reacciones de los líderes de Podemos no se hicieron esperar, y a pesar de que sus números uno y dos, Pablo Iglesias e Íñigo Errejón, coincidieron en valorar positivamente los resultados, también lanzaron mensajes en clave interna. Ambos dirigentes resaltaron que las alianzas en las que participa el partido morado son la primera fuerza “de ámbito estatal” en Euskadi y también la primera fuerza de la oposición en Galicia, pero Iglesias, además, quiso mostrarse explícitamente a favor de las alianzas con otras fuerzas a la izquierda del PSOE, uno de los temas clave que genera debate entre pablistas y errejonistas.
El PNV logra una amplia victoria con 29 escaños y EH Bildu se mantiene como segunda fuerza, con 17 representantes
El PNV ha obtenido una amplia
victoria en las elecciones al Parlamento de Gasteiz, al lograr 29
escaños, dos más que en 2012. EH Bildu se mantiene como segunda fuerza,
con 17 escaños; Elkarrekin Podemos se sitúa como tercera y logra 11
representantes; el PSE pierde 7 de los 16 que tenía y se queda con 9,
los mismos que el PP, que se deja uno, con el 100% escrutado y a falta
de contabilizar el voto del extranjero. [Todos los resultados]
NAIZ|GASTEIZ|2016/09/25
Andoni Ortuzar e Iñigo Urkullu celebran la victoria en Sabin Etxea. (Marisol RAMÍREZ/ARGAZKI PRESS)
EH Bildu conserva su segundo puesto en la Cámara, con 17 escaños, cuatro menos que en 2012. Supera el 21% de representación. Ha obtenido más de 224.254 apoyos, tras perder 53.600 respecto a 2012.
Elkarrekin Podemos entra en la Cámara como tercera fuerza, con 11 escaños y un 14,74% de los sufragios. Le han votado más de 156.671 personas.
Tal y como auguraban las encuestas, el PSE pierde casi la mitad de sus parlamentarios y se queda con 9 (11,59%), 7 menos que hace cuatro años. Ha recibido 126.139 votos, 87.000 menos que en las anteriores elecciones.
Por su parte, el PP aguanta y solo pierde un escaño; se queda con 9 (10,12%). Consigue 107.357 sufragios, 23.200 menos que en 2012.
Ciudadanos, con 21.362 votos, no ha obtenido ningún representante en el Parlamento de Gasteiz.
La participación ha bajado más de un punto respecto a 2012 y se ha situado en el 62,26%, mientras que la abstención ha sido del 37,74%.
Doble fracaso del PSOE: ‘sorpasso’ en votos en Galicia y debacle en Euskadi
Por Kaos. Estado Español - Publicado en: 25 septiembre, 2016
Los socialistas quedan por detrás de En Marea en votos en Galicia y
caen a la tercera posición con 14 diputados, cuatro menos que en 2012
El partido de Pedro Sánchez pierde casi la mitad de sus escaños en el
País Vasco, donde también se ve sobrepasado por Elkarrekin-Podemos
Doble fracaso del PSOE. Los socialistas pierden la segunda posición en Galicia, donde se han visto sobrepasados en votos por el partido instrumental En Marea, la formación que aglutina a Podemos, las mareas municipalistas, Izquierda Unida y Anova; y pierden casi la mitad de sus escaños en Euskadi, donde caen a la cuarta plaza, también por detrás de la coalición en la que está Podemos.
Las urnas han confirmado, por tanto, los peores presagios para los socialistas, que libraron este domingo una nueva batalla por elrespaldo del electorado de izquierda. Ahora, el sorpasso en número de sufragios en ambas comunidades acrecenta los temores sobre la pérdida de la hegemonía del voto progresista, aunque es cierto que tanto Galicia como el País Vasco se han revelado en los últimos tiempos como territorios especialmente propicios para las formaciones que están a su izquierda.
Con el partido sumido en una dura crisis interna si algo era seguro es que los dos bandos en los que está dividido el PSOE harían una lectura de los resultados de este domingo en clave nacional y no sólo autonómica.
Ahora, con las urnas ya escrutadas, lo que parece claro es que las federaciones críticas lo tendrán más fácil para encontrar en los electores vascos y gallegos un nuevo argumento para buscar la caída de Pedro Sánchez a corto plazo. Tampoco sería extraño que los dirigentes desafectos al actual secretario general se afanaran ahora en visualizar que Sánchez es ya un líder amortizado.
‘Sorpasso’ en votos en Galicia
En Galicia, los socialistas obtuvieron este domingo 14 diputados, cuatro menos que los 18 logrados en 2012 cuando están escrutados el 96,66% de los sufragios. El PSdeG-PSOE iguala así en escaños el resultado de En Marea, aunque sí se ve sobrepasado en más de 14.000 votos por la candidatura encabezada por el juez Luís Villares. Ambas formaciones aguardan el fin del recuento para determinar quién lidera la oposición.
La dirección socialista estaba preparada este domingo paravender como éxito cualquier resultado que no implicara elsorpasso de En Marea, aunque –como ha ocurrido– Feijóo (PP) mantenga la mayoría absoluta. Por el momento, Sánchez y los suyos no podrán utilizar esa baza para fortalecer su debilitada situación interna. Y es que los dos candidatos que el PSOE ha presentado en Galicia y Euskadi son fieles a Sánchez. Eso, inevitablemente, facilita que se le responsabilice del resultado.
Debacle en Euskadi
En el País Vasco, el PSE-PSOE se hunde con 9 representantes, siete menos en 2012, cuando obtuvo 16. Con el 100% escrutado, los socialistas vascos igualan el peor resultado de su historia –el 14,21% de los votos y los 9 parlamentarios que obtuvieron en 1980– y siguen encadenando reveses en suelo vasco. Ahora, la candidata Idoia Mendia –afín a Sánchez– consigue en las urnas un escaso 11,94%. La formación pierde 7 puntos respecto a 2012, cuando obtuvo el respaldo del 19% de los electores.
Este resultado está por debajo de las pronósticos del partido, donde la aspiración era conseguir entre 10 y 11 representantes. En la formación de Pedro Sánchez asumían en los últimos días que obtener menos de 10 escaños sería considerado como un fracaso sin paliativos. Los electores han colocado al PSOE vasco en la cuarta plaza por detrás del PNV, Bildu y Elkarrekin-Podemos.
Aunque el resultado para el PSOE es malo, la nota positiva para los socialistas es que el actual reparto de poder sí sitúa a los 9 diputados que enviará a la Cámara de Vitoria en una posición decisiva. Con el escenario actual, el PNV necesita 9 votos para que su candidato Iñigo Urkullu llegue a la mayoría absoluta (38 escaños). No obstante, la formación jeltzale también podría intentar lograr el respaldo del PP, que también ha obtenido 9 diputados.
http://www.infolibre.es/notici as/politica/2016/09/26/psoe_el ecciones_galicia_pais_vasco_55 302_1012.html
Doble fracaso del PSOE. Los socialistas pierden la segunda posición en Galicia, donde se han visto sobrepasados en votos por el partido instrumental En Marea, la formación que aglutina a Podemos, las mareas municipalistas, Izquierda Unida y Anova; y pierden casi la mitad de sus escaños en Euskadi, donde caen a la cuarta plaza, también por detrás de la coalición en la que está Podemos.
Las urnas han confirmado, por tanto, los peores presagios para los socialistas, que libraron este domingo una nueva batalla por elrespaldo del electorado de izquierda. Ahora, el sorpasso en número de sufragios en ambas comunidades acrecenta los temores sobre la pérdida de la hegemonía del voto progresista, aunque es cierto que tanto Galicia como el País Vasco se han revelado en los últimos tiempos como territorios especialmente propicios para las formaciones que están a su izquierda.
Con el partido sumido en una dura crisis interna si algo era seguro es que los dos bandos en los que está dividido el PSOE harían una lectura de los resultados de este domingo en clave nacional y no sólo autonómica.
Ahora, con las urnas ya escrutadas, lo que parece claro es que las federaciones críticas lo tendrán más fácil para encontrar en los electores vascos y gallegos un nuevo argumento para buscar la caída de Pedro Sánchez a corto plazo. Tampoco sería extraño que los dirigentes desafectos al actual secretario general se afanaran ahora en visualizar que Sánchez es ya un líder amortizado.
‘Sorpasso’ en votos en Galicia
En Galicia, los socialistas obtuvieron este domingo 14 diputados, cuatro menos que los 18 logrados en 2012 cuando están escrutados el 96,66% de los sufragios. El PSdeG-PSOE iguala así en escaños el resultado de En Marea, aunque sí se ve sobrepasado en más de 14.000 votos por la candidatura encabezada por el juez Luís Villares. Ambas formaciones aguardan el fin del recuento para determinar quién lidera la oposición.
La dirección socialista estaba preparada este domingo paravender como éxito cualquier resultado que no implicara elsorpasso de En Marea, aunque –como ha ocurrido– Feijóo (PP) mantenga la mayoría absoluta. Por el momento, Sánchez y los suyos no podrán utilizar esa baza para fortalecer su debilitada situación interna. Y es que los dos candidatos que el PSOE ha presentado en Galicia y Euskadi son fieles a Sánchez. Eso, inevitablemente, facilita que se le responsabilice del resultado.
Debacle en Euskadi
En el País Vasco, el PSE-PSOE se hunde con 9 representantes, siete menos en 2012, cuando obtuvo 16. Con el 100% escrutado, los socialistas vascos igualan el peor resultado de su historia –el 14,21% de los votos y los 9 parlamentarios que obtuvieron en 1980– y siguen encadenando reveses en suelo vasco. Ahora, la candidata Idoia Mendia –afín a Sánchez– consigue en las urnas un escaso 11,94%. La formación pierde 7 puntos respecto a 2012, cuando obtuvo el respaldo del 19% de los electores.
Este resultado está por debajo de las pronósticos del partido, donde la aspiración era conseguir entre 10 y 11 representantes. En la formación de Pedro Sánchez asumían en los últimos días que obtener menos de 10 escaños sería considerado como un fracaso sin paliativos. Los electores han colocado al PSOE vasco en la cuarta plaza por detrás del PNV, Bildu y Elkarrekin-Podemos.
Aunque el resultado para el PSOE es malo, la nota positiva para los socialistas es que el actual reparto de poder sí sitúa a los 9 diputados que enviará a la Cámara de Vitoria en una posición decisiva. Con el escenario actual, el PNV necesita 9 votos para que su candidato Iñigo Urkullu llegue a la mayoría absoluta (38 escaños). No obstante, la formación jeltzale también podría intentar lograr el respaldo del PP, que también ha obtenido 9 diputados.
http://www.infolibre.es/notici
Pili Zabala / Candidata al País Vasco por Podemos
“Mientras se crea empleo, hay gente a la que no se puede dejar atrás”
Ainhoa Campos / Óscar Sainz de la Maza
Pili Zabala en un acto de campaña.
Elkarrekin Podemos
Elkarrekin Podemos
22 de
Septiembre de
2016
Un rumor de olas domina la mañana gris plomo que
se cierne sobre la playa de Zarautz. El logotipo en la fachada de un
petirrojo vestido de cocinero delata el restaurante estrella de Karlos
Arguiñano. En breves momentos, aparecerá la mujer a la que Elkarrekin
Podemos ha encomendado la batalla electoral por Ajuria Enea. Pili Zabala
(Tolosa, 1968).
Pensada como candidata de consenso --“a lo Carmena”, capaz de ampliar la base electoral-- aceptó al instante cuando se le contactó, después de que Podemos recibiera la negativa de la juez Garbiñe Biurrun. Profesora y odontóloga, acumula experiencia laboral y empresarial, además de un importante y poco grato capital moral: su hermano fue ejecutado y enterrado en cal viva por los GAL en 1983.
Podemos ha logrado abrirse hueco en Euskadi (es, de hecho, la fuerza más votada en las elecciones generales), pero ahora tiene que competir con el PNV, que cuenta con un presupuesto electoral entre 3 y 6 veces mayor dependiendo de la fuente consultada. Las dificultades no acaban ahí. A un mes de las elecciones del 20D, la dirección del Podemos vasco dimitió por tensiones con el “aparato” nacional a cuenta de listas y circunscripciones. Desde entonces, se ha reconstruido la dirección mediante primarias pero, a diferencia de las primarias fundacionales en 2015, cuando Madrid no apoyó a ninguna de las facciones, la opción ganadora está ligada en este caso al equipo de Errejón.
En todo caso, las campañas electorales amansan cualquier situación, y el partido se prepara para algo mucho más duro que lograr la cohesión interna. Triunfar en los comicios de un País Vasco que ya no escucha “petardazos”, cuyo movimiento abertzale se aleja de su vieja guardia y cuya oferta electoral se ha ampliado al son de los tiempos. Los objetivos, los obstáculos, son muchos, y Pili Zabala concede a CTXT media hora para preguntarle por todos ellos.
Euskadi es un territorio asentado tradicionalmente sobre el PNV. Siempre ganan en votos y las encuestas señalan que todos se lo esperan, incluso cuando otra fuerza les supera en elecciones generales. ¿Es realmente posible romper este dominio político?
Sí, es posible; la irrupción de Elkarrekin Podemos va a suponer mucho. Y no sólo eso, el PNV no podrá gobernar en solitario. Tanto en la última elección como en la anterior, la ciudadanía ha entendido nuestro proyecto y les hemos ganado. Por tanto, seamos honestos y reconozcamos que las cosas se pueden hacer de otra manera. Parece que la ciudadanía vasca lo está entendiendo.
Aun así, hace sólo unos meses en las elecciones generales, Podemos aventajaba al PNV en votos… ahora quedan en tercera posición. ¿Qué ha ocurrido, a nivel de políticos o de votantes?
Las encuestas son encuestas; sus resultados no se pueden nunca extrapolar a la realidad. Sirven para realizar unas orientaciones y unos análisis. Según qué encuestas utilicemos, ahora señalan que los resultados se están revirtiendo. Algunas muestran resultados diferentes, colocándonos en segunda posición. Aun así, considero que es más importante seguir trabajando, con el objetivo de ofrecer a este pueblo el mejor de los proyectos. Uno que la ciudadanía vasca entienda está encaminado a solucionar sus problemas reales. Así que seguimos trabajando con ilusión y muchas ganas, intentando revertir esas encuestas.
¿Puede influir en sus expectativas de voto lo que ocurra en el Congreso de los Diputados, lo que haga Podemos allí?
No sé si ha podido influir o no. Lo que tengo claro es que en Elkarrekin Podemos trabajamos en Euskadi y nos debemos a la ciudadanía vasca. Por tanto, tenemos toda nuestra energía e ilusión puestas en nuestro proyecto y lo que ocurra en el Estado, ocurre en el Estado.
Pero lo que ocurra en Madrid siempre podrá ser utilizado por sus adversarios políticos aquí… Incluso, la relación se puede dar al revés. Lo que pase aquí puede repercutir sobre los resultados de Podemos a nivel nacional.
Cierta correlación sí que existe pero insisto en que nosotros estamos centrados en nuestro proyecto: es muy importante que hagamos una buena campaña, existe mucho voto indeciso que no sale reflejado en las encuestas. Trabajamos con seriedad para conseguir el mejor resultado posible, es lo que nos motiva.
Por lo que dicen los datos, alcanza 63.000 unidades de convivencia [es decir, familias oficiales u oficiosas]. Pero estudios tanto públicos como privados nos están diciendo que hay, más o menos, unas 130.000 personas en riesgo de exclusión social. Está claro que la RGI no llega a todos los que la necesitan. Significa que estamos abriendo una brecha y creando más desigualdades sociales, una verdadera vulneración de los derechos humanos. Hay que mejorar la RGI. ¿Qué proponemos? Modificar la Ley de Garantía de Ingresos. ¿Para qué? Para que llegue a aquellos en riesgo de pobreza. Para que llegue a todo el que lo necesite. Abogamos también por crear una oficina propia: hoy en día, la RGI está gestionada por Lanbide, la oficina de buscar empleo, que ha resultado ineficaz. Creemos una oficina propia para gestionar la RGI que sea transparente, ágil, que sea eficaz. Además, durante la legislatura de Patxi López se recortó la RGI un 7%, que luego el gobierno actual del PNV no ha recuperado. Abogamos por introducir más capital y recuperar ese 7% para llegar a las familias que no alcanza. La idea principal es usar para esto los réditos de la lucha contra el fraude fiscal...
De eso hablaremos en seguida. ¿Esto equivaldría a garantizar una renta básica a los sectores que la necesitan? Este objetivo aparece en el programa original de Podemos en 2014 pero se diluye en su programa de 2016.
Eso es. Por supuesto, lo mejor siempre es crear empleo pero es cierto que, mientras creamos y conseguimos empleo de calidad, hay gente que no se puede quedar atrás. Que nadie se quede atrás.
En Madrid, la prensa insiste en que Elkarrekin Podemos basa su estrategia en captar el voto abertzale. ¿Están más cerca sus posturas de la izquierda abertzale que de Ezker Anitza (IU), el PSE o Eusko Alkartasuna, por ejemplo?
[El voto a Podemos proviene en un 20% de los abertzales, en un 14% del PSE, un 13% de IU, un 16% de abstencionistas y un 7% PNV].
El proyecto de Podemos-Euskadi el 26J es una prolongación del que se presentó. Y el del 26 de julio lo entendió la ciudadanía vasca y por eso nos votó. Creo que todos tenemos proyectos diferentes. Tenemos muy claro que uno de nuestros ejes es el blindaje de los derechos sociales y por ello abogamos por más autogobierno. Eso significa conseguir que blinden nuestras principales normas como el Estatuto de Guernika, nuestros derechos sociales; para que no queden sujetas a las decisiones de los Presupuestos anuales.
No me gusta el término “desbancar". Sí, es cierto que hay que consensuar y hablar entre todos en materia social en la que por supuesto estamos más cerca del PSE y de Bildu. Tenemos proyectos que pueden coincidir y llevarse a cabo de manera conjunta, pero para la próxima legislatura se harán por medio de acuerdos puntuales en diferentes temas. No habrá un único consenso con una sola fuerza política, habrá acuerdos puntuales con varias. Con todas las que, repito, respeten y blinden los derechos humanos de todos. De ellas estaremos cerca. Consensos tiene que haber sí o sí, pero en acuerdos puntuales.
Realmente, se prima la concepción territorial, que es la que divide aquí los caminos de la izquierda, sobre los aspectos sociales.
Puede ser, puede ser. El modelo territorial puede ser una de las líneas que marcan nuestros diferentes caminos.
También coincide con las nuevas formas de la política española. Acuerdos puntuales entre varios.
Por supuesto. Y sobre todo, la nueva política es una forma de gobernanza a través de la transparencia, de la participación ciudadana. Todas las democracias participativas han demostrado ya que la participación ciudadana tiene que estar ahí. Abogamos por escuchar a la gente. ¿Qué es lo que necesita, o quiere? Porque en temas tan importantes -no sólo territoriales, también sociales o sobre la regeneración de las instituciones- la participación tiene que estar a pie de calle día a día, un contacto administración-administrados mucho más transparente, ágil y fluido.
Primar la concepción territorial para la división de los partidos de izquierda es un fenómeno nacional: el PSC está más cerca de Colau que Ferraz de Pablo Iglesias por esa razón.
Al final, hay que tener siempre en cuenta la peculiaridad y la especificidad de cada territorio. Aquí, también ha ocurrido: ha habido pactos diferentes en Gasteiz, en Donosti y en Bilbao. La especificidad de cada territorio hay que conocerla bien y respetarla. En Euskadi gobierna una fuerza política que se ha vuelto hegemónica y ha patrimonializado las instituciones. Y no olvidemos que las instituciones no son del PNV, los logros de Euskadi no son del PNV. Primero, porque el PNV ha trabajado con muchas fuerzas diferentes: Eusko Alkartasuna, el PSE, etc, etc. No olvidemos que la fuerza de este pueblo es la de su gente y que aquí hemos sido vanguardistas, por ejemplo en los 90, en materia de políticas sociales, pero fue a causa de la movilización de la gente. Se nos decía que la RGI era imposible implantarla entonces: ocurrió a base de la movilización ciudadana. Por tanto, quitémosles sus medallas y agradezcámoselo a la gente, que es por la que se consiguen las cosas.
Aunque la unión entre Podemos, Equo y Ezker Anitza [IU] sale rentable en términos de escaños, no ha producido muchos más votos que los logrados por separado. A cambio, ¿no hay riesgo de que Podemos se ate en posiciones de izquierda que limiten su electorado?
No creo. En Elkarrekin Podemos confluyen muchos sentimientos e identidades nacionales; somos gente que procede de ámbitos muy plurales. Creo que eso es un éxito y la gente se da cuenta de la riqueza que supone. Euskadi es plural y así lo siente, así lo vive. Nosotros recogemos todas esas sensibilidades, experiencias de vida diferentes, recorridos distintos. Hemos conseguido una unión entre diferentes desde el respeto. Diferentes pero iguales en derechos. Sentir eso es importante para sentirte en tu sitio porque aquí nadie es más ni es menos que nadie.
Declara que el dinero necesario para financiar su programa lo sacarán de la lucha contra el fraude -que es necesariamente un combate gradual e impredecible- y de cobrar un impuesto a toda empresa que abandone Euskadi habiendo recibido subvenciones (cantidad que tampoco se puede calcular de antemano). ¿Es posible extraer financiación de ahí a largo plazo?
Se puede sacar de ahí, y se puede sacar de los presupuestos que barajamos: 11.000 millones de euros anuales. Lo primero de todo es gestionar bien y eso significa que todas las consejerías del gobierno vasco trabajen al unísono, que no haya duplicidades en competencias. Con lo mínimo imprescindible sacar lo máximo posible. Así hemos funcionado nosotros siempre: con pocos recursos hemos tenido un alcance social realmente maravilloso y admirable. Por tanto, sabemos gestionar bien y utilizar los recursos de manera eficaz, sabemos que es posible. Y a pesar de lo que decís, el fraude fiscal tiene que desaparecer. Lo que tenemos que hacer es actuar correctamente contra el fraude fiscal. E interiorizar el sentimiento de que a Hacienda contribuimos todos, no pensar que Hacienda nos quita dinero. Es un cambio de mentalidad muy importante. Para ello, los políticos tenemos que ser modelos de transparencia. Al final, los comportamientos de las personas que estamos de cara al público marcan un camino, crean conciencia. Hay que ser ejemplo de comportamiento digno y honesto.
Parte de ese dinero que saquen, ¿lo aplicarán, como dice su programa, a subir un 0,5 del PIB para Educación?
Sí, nosotros proponemos aumentar un 0,5% del PIB en Educación y un 1% en Sanidad. Al hacer presupuestos anuales y distribuir las partidas económicas, hay que tener en cuenta que los pilares fundamentales para el avance de una sociedad son la Educación y la Sanidad. Tenemos que proteger esos pilares y gestionarlos de forma correcta alcanzando esos porcentajes.
Tradicionalmente, la Y griega vasca -el Tren de Alta Velocidad (TAV)- ha dividido a la clase política vasca. El PNV, PSE y PP a favor, los abertzales y los ecologistas en contra. ¿Cómo se posicionará Podemos?
Nuestra posición se sitúa en tratar de ser lo más sabios posibles a la hora de gestionar estas infraestructuras que tanto capital económico requieren. ¿Qué ha pasado con el TAV? Un montón de retrasos, muchísimo sobrecoste, peleas entre gobierno vasco y central, cosas que no lo han favorecido para nada; se ha encarecido mucho más de lo previsto. Lo más importante, analizar bien si una infraestructura de semejante coste es realmente necesaria, en este momento, en nuestra tierra. Pero hay que tener en cuenta que el TAV está construido en un 70-80%; esto no se tiene que destruir, por supuesto. Lo que está hecho, está hecho. Hay que auditar cómo se ha hecho, porque no se ha hecho bien y se podía haber hecho mucho mejor. Y lo que queda, finalizarlo pero con garantías. ¿De qué? Garantías de un mínimo impacto ambiental y social. Permitiendo que llegue a la ciudadanía porque no conseguimos nada teniendo una alta velocidad con precios carísimos que no se puedan permitir los bolsillos de la ciudadanía, y que al final se deje de utilizar. ¡Después de semejante inversión..! Por favor, actuemos con seriedad. Finalmente, lo más importante, minimizar el impacto a nivel de ciudades. Hay que valorar cómo se logra eso.
ETA se encuentra en la fase terminal de toda banda terrorista. Su infraestructura apenas aguanta sin caer o disolverse. ¿Hay que dejar que se desangre a su ritmo o acelerar el proceso con intervenciones políticas?
Lo más importante es el orden: el desarme de ETA, ya. Quien tiene las armas, las tiene que entregar. Por supuesto. Pero no solamente significa desarme de ETA, también desarme de actitudes y comportamientos que durante años ha habido en este pueblo. Hay que deslegitimar absoluta y totalmente todo tipo de violencias, no sólo la de ETA. Por tanto, conciencia. Hay que cambiar la conciencia de la ciudadanía. Considerar que aquí se han hecho muchas cosas mal. Así que ETA, al desarme y el gobierno central, que no haga dejación de funciones. El gobierno vasco y el central tienen que favorecer este final ordenado, y conseguir crear, entre todas las fuerzas políticas, un marco estable de paz y convivencia en el que nos sintamos todos en un modelo en el que el respeto y el reconocimiento a todas las víctimas del terrorismo sin ningún tipo de discriminación sea real y sea factible. Tenemos que conseguir que se lleven a cabo todos esos pasos de manera ordenada, esta sociedad ha sufrido mucho y se lo merece. Actuar con responsabilidad y no hacer dejación de funciones por parte del gobierno central.
Pensada como candidata de consenso --“a lo Carmena”, capaz de ampliar la base electoral-- aceptó al instante cuando se le contactó, después de que Podemos recibiera la negativa de la juez Garbiñe Biurrun. Profesora y odontóloga, acumula experiencia laboral y empresarial, además de un importante y poco grato capital moral: su hermano fue ejecutado y enterrado en cal viva por los GAL en 1983.
Podemos ha logrado abrirse hueco en Euskadi (es, de hecho, la fuerza más votada en las elecciones generales), pero ahora tiene que competir con el PNV, que cuenta con un presupuesto electoral entre 3 y 6 veces mayor dependiendo de la fuente consultada. Las dificultades no acaban ahí. A un mes de las elecciones del 20D, la dirección del Podemos vasco dimitió por tensiones con el “aparato” nacional a cuenta de listas y circunscripciones. Desde entonces, se ha reconstruido la dirección mediante primarias pero, a diferencia de las primarias fundacionales en 2015, cuando Madrid no apoyó a ninguna de las facciones, la opción ganadora está ligada en este caso al equipo de Errejón.
En todo caso, las campañas electorales amansan cualquier situación, y el partido se prepara para algo mucho más duro que lograr la cohesión interna. Triunfar en los comicios de un País Vasco que ya no escucha “petardazos”, cuyo movimiento abertzale se aleja de su vieja guardia y cuya oferta electoral se ha ampliado al son de los tiempos. Los objetivos, los obstáculos, son muchos, y Pili Zabala concede a CTXT media hora para preguntarle por todos ellos.
Euskadi es un territorio asentado tradicionalmente sobre el PNV. Siempre ganan en votos y las encuestas señalan que todos se lo esperan, incluso cuando otra fuerza les supera en elecciones generales. ¿Es realmente posible romper este dominio político?
Sí, es posible; la irrupción de Elkarrekin Podemos va a suponer mucho. Y no sólo eso, el PNV no podrá gobernar en solitario. Tanto en la última elección como en la anterior, la ciudadanía ha entendido nuestro proyecto y les hemos ganado. Por tanto, seamos honestos y reconozcamos que las cosas se pueden hacer de otra manera. Parece que la ciudadanía vasca lo está entendiendo.
Aun así, hace sólo unos meses en las elecciones generales, Podemos aventajaba al PNV en votos… ahora quedan en tercera posición. ¿Qué ha ocurrido, a nivel de políticos o de votantes?
Las encuestas son encuestas; sus resultados no se pueden nunca extrapolar a la realidad. Sirven para realizar unas orientaciones y unos análisis. Según qué encuestas utilicemos, ahora señalan que los resultados se están revirtiendo. Algunas muestran resultados diferentes, colocándonos en segunda posición. Aun así, considero que es más importante seguir trabajando, con el objetivo de ofrecer a este pueblo el mejor de los proyectos. Uno que la ciudadanía vasca entienda está encaminado a solucionar sus problemas reales. Así que seguimos trabajando con ilusión y muchas ganas, intentando revertir esas encuestas.
¿Puede influir en sus expectativas de voto lo que ocurra en el Congreso de los Diputados, lo que haga Podemos allí?
No sé si ha podido influir o no. Lo que tengo claro es que en Elkarrekin Podemos trabajamos en Euskadi y nos debemos a la ciudadanía vasca. Por tanto, tenemos toda nuestra energía e ilusión puestas en nuestro proyecto y lo que ocurra en el Estado, ocurre en el Estado.
Pero lo que ocurra en Madrid siempre podrá ser utilizado por sus adversarios políticos aquí… Incluso, la relación se puede dar al revés. Lo que pase aquí puede repercutir sobre los resultados de Podemos a nivel nacional.
Cierta correlación sí que existe pero insisto en que nosotros estamos centrados en nuestro proyecto: es muy importante que hagamos una buena campaña, existe mucho voto indeciso que no sale reflejado en las encuestas. Trabajamos con seriedad para conseguir el mejor resultado posible, es lo que nos motiva.
Los estudios nos están diciendo que hay unas 130.000 personas en riesgo de exclusión socialHablando de su proyecto, concretamente de su programa sobre ayudas sociales y renta básica. ¿Cómo aprecian el actual modelo de ayudas en Euskadi, la RGI?
Por lo que dicen los datos, alcanza 63.000 unidades de convivencia [es decir, familias oficiales u oficiosas]. Pero estudios tanto públicos como privados nos están diciendo que hay, más o menos, unas 130.000 personas en riesgo de exclusión social. Está claro que la RGI no llega a todos los que la necesitan. Significa que estamos abriendo una brecha y creando más desigualdades sociales, una verdadera vulneración de los derechos humanos. Hay que mejorar la RGI. ¿Qué proponemos? Modificar la Ley de Garantía de Ingresos. ¿Para qué? Para que llegue a aquellos en riesgo de pobreza. Para que llegue a todo el que lo necesite. Abogamos también por crear una oficina propia: hoy en día, la RGI está gestionada por Lanbide, la oficina de buscar empleo, que ha resultado ineficaz. Creemos una oficina propia para gestionar la RGI que sea transparente, ágil, que sea eficaz. Además, durante la legislatura de Patxi López se recortó la RGI un 7%, que luego el gobierno actual del PNV no ha recuperado. Abogamos por introducir más capital y recuperar ese 7% para llegar a las familias que no alcanza. La idea principal es usar para esto los réditos de la lucha contra el fraude fiscal...
De eso hablaremos en seguida. ¿Esto equivaldría a garantizar una renta básica a los sectores que la necesitan? Este objetivo aparece en el programa original de Podemos en 2014 pero se diluye en su programa de 2016.
Eso es. Por supuesto, lo mejor siempre es crear empleo pero es cierto que, mientras creamos y conseguimos empleo de calidad, hay gente que no se puede quedar atrás. Que nadie se quede atrás.
En Madrid, la prensa insiste en que Elkarrekin Podemos basa su estrategia en captar el voto abertzale. ¿Están más cerca sus posturas de la izquierda abertzale que de Ezker Anitza (IU), el PSE o Eusko Alkartasuna, por ejemplo?
[El voto a Podemos proviene en un 20% de los abertzales, en un 14% del PSE, un 13% de IU, un 16% de abstencionistas y un 7% PNV].
El proyecto de Podemos-Euskadi el 26J es una prolongación del que se presentó. Y el del 26 de julio lo entendió la ciudadanía vasca y por eso nos votó. Creo que todos tenemos proyectos diferentes. Tenemos muy claro que uno de nuestros ejes es el blindaje de los derechos sociales y por ello abogamos por más autogobierno. Eso significa conseguir que blinden nuestras principales normas como el Estatuto de Guernika, nuestros derechos sociales; para que no queden sujetas a las decisiones de los Presupuestos anuales.
Tenemos muy claro que uno de nuestros ejes es el blindaje de los derechos sociales y por ello abogamos por más autogobiernoLas Juntas Generales han visto a los representantes de Podemos y Bildu impulsar juntos una veintena de propuestas sociales y económicas. Visto que coinciden en esto y que, según las encuestas, sólo una unión de sus escaños lograría desbancar al PNV, ¿se plantean una alianza futura?
No me gusta el término “desbancar". Sí, es cierto que hay que consensuar y hablar entre todos en materia social en la que por supuesto estamos más cerca del PSE y de Bildu. Tenemos proyectos que pueden coincidir y llevarse a cabo de manera conjunta, pero para la próxima legislatura se harán por medio de acuerdos puntuales en diferentes temas. No habrá un único consenso con una sola fuerza política, habrá acuerdos puntuales con varias. Con todas las que, repito, respeten y blinden los derechos humanos de todos. De ellas estaremos cerca. Consensos tiene que haber sí o sí, pero en acuerdos puntuales.
Realmente, se prima la concepción territorial, que es la que divide aquí los caminos de la izquierda, sobre los aspectos sociales.
Puede ser, puede ser. El modelo territorial puede ser una de las líneas que marcan nuestros diferentes caminos.
También coincide con las nuevas formas de la política española. Acuerdos puntuales entre varios.
Por supuesto. Y sobre todo, la nueva política es una forma de gobernanza a través de la transparencia, de la participación ciudadana. Todas las democracias participativas han demostrado ya que la participación ciudadana tiene que estar ahí. Abogamos por escuchar a la gente. ¿Qué es lo que necesita, o quiere? Porque en temas tan importantes -no sólo territoriales, también sociales o sobre la regeneración de las instituciones- la participación tiene que estar a pie de calle día a día, un contacto administración-administrados mucho más transparente, ágil y fluido.
Primar la concepción territorial para la división de los partidos de izquierda es un fenómeno nacional: el PSC está más cerca de Colau que Ferraz de Pablo Iglesias por esa razón.
Al final, hay que tener siempre en cuenta la peculiaridad y la especificidad de cada territorio. Aquí, también ha ocurrido: ha habido pactos diferentes en Gasteiz, en Donosti y en Bilbao. La especificidad de cada territorio hay que conocerla bien y respetarla. En Euskadi gobierna una fuerza política que se ha vuelto hegemónica y ha patrimonializado las instituciones. Y no olvidemos que las instituciones no son del PNV, los logros de Euskadi no son del PNV. Primero, porque el PNV ha trabajado con muchas fuerzas diferentes: Eusko Alkartasuna, el PSE, etc, etc. No olvidemos que la fuerza de este pueblo es la de su gente y que aquí hemos sido vanguardistas, por ejemplo en los 90, en materia de políticas sociales, pero fue a causa de la movilización de la gente. Se nos decía que la RGI era imposible implantarla entonces: ocurrió a base de la movilización ciudadana. Por tanto, quitémosles sus medallas y agradezcámoselo a la gente, que es por la que se consiguen las cosas.
Aunque la unión entre Podemos, Equo y Ezker Anitza [IU] sale rentable en términos de escaños, no ha producido muchos más votos que los logrados por separado. A cambio, ¿no hay riesgo de que Podemos se ate en posiciones de izquierda que limiten su electorado?
No creo. En Elkarrekin Podemos confluyen muchos sentimientos e identidades nacionales; somos gente que procede de ámbitos muy plurales. Creo que eso es un éxito y la gente se da cuenta de la riqueza que supone. Euskadi es plural y así lo siente, así lo vive. Nosotros recogemos todas esas sensibilidades, experiencias de vida diferentes, recorridos distintos. Hemos conseguido una unión entre diferentes desde el respeto. Diferentes pero iguales en derechos. Sentir eso es importante para sentirte en tu sitio porque aquí nadie es más ni es menos que nadie.
Declara que el dinero necesario para financiar su programa lo sacarán de la lucha contra el fraude -que es necesariamente un combate gradual e impredecible- y de cobrar un impuesto a toda empresa que abandone Euskadi habiendo recibido subvenciones (cantidad que tampoco se puede calcular de antemano). ¿Es posible extraer financiación de ahí a largo plazo?
Se puede sacar de ahí, y se puede sacar de los presupuestos que barajamos: 11.000 millones de euros anuales. Lo primero de todo es gestionar bien y eso significa que todas las consejerías del gobierno vasco trabajen al unísono, que no haya duplicidades en competencias. Con lo mínimo imprescindible sacar lo máximo posible. Así hemos funcionado nosotros siempre: con pocos recursos hemos tenido un alcance social realmente maravilloso y admirable. Por tanto, sabemos gestionar bien y utilizar los recursos de manera eficaz, sabemos que es posible. Y a pesar de lo que decís, el fraude fiscal tiene que desaparecer. Lo que tenemos que hacer es actuar correctamente contra el fraude fiscal. E interiorizar el sentimiento de que a Hacienda contribuimos todos, no pensar que Hacienda nos quita dinero. Es un cambio de mentalidad muy importante. Para ello, los políticos tenemos que ser modelos de transparencia. Al final, los comportamientos de las personas que estamos de cara al público marcan un camino, crean conciencia. Hay que ser ejemplo de comportamiento digno y honesto.
Parte de ese dinero que saquen, ¿lo aplicarán, como dice su programa, a subir un 0,5 del PIB para Educación?
Sí, nosotros proponemos aumentar un 0,5% del PIB en Educación y un 1% en Sanidad. Al hacer presupuestos anuales y distribuir las partidas económicas, hay que tener en cuenta que los pilares fundamentales para el avance de una sociedad son la Educación y la Sanidad. Tenemos que proteger esos pilares y gestionarlos de forma correcta alcanzando esos porcentajes.
Tradicionalmente, la Y griega vasca -el Tren de Alta Velocidad (TAV)- ha dividido a la clase política vasca. El PNV, PSE y PP a favor, los abertzales y los ecologistas en contra. ¿Cómo se posicionará Podemos?
Nuestra posición se sitúa en tratar de ser lo más sabios posibles a la hora de gestionar estas infraestructuras que tanto capital económico requieren. ¿Qué ha pasado con el TAV? Un montón de retrasos, muchísimo sobrecoste, peleas entre gobierno vasco y central, cosas que no lo han favorecido para nada; se ha encarecido mucho más de lo previsto. Lo más importante, analizar bien si una infraestructura de semejante coste es realmente necesaria, en este momento, en nuestra tierra. Pero hay que tener en cuenta que el TAV está construido en un 70-80%; esto no se tiene que destruir, por supuesto. Lo que está hecho, está hecho. Hay que auditar cómo se ha hecho, porque no se ha hecho bien y se podía haber hecho mucho mejor. Y lo que queda, finalizarlo pero con garantías. ¿De qué? Garantías de un mínimo impacto ambiental y social. Permitiendo que llegue a la ciudadanía porque no conseguimos nada teniendo una alta velocidad con precios carísimos que no se puedan permitir los bolsillos de la ciudadanía, y que al final se deje de utilizar. ¡Después de semejante inversión..! Por favor, actuemos con seriedad. Finalmente, lo más importante, minimizar el impacto a nivel de ciudades. Hay que valorar cómo se logra eso.
ETA se encuentra en la fase terminal de toda banda terrorista. Su infraestructura apenas aguanta sin caer o disolverse. ¿Hay que dejar que se desangre a su ritmo o acelerar el proceso con intervenciones políticas?
Lo más importante es el orden: el desarme de ETA, ya. Quien tiene las armas, las tiene que entregar. Por supuesto. Pero no solamente significa desarme de ETA, también desarme de actitudes y comportamientos que durante años ha habido en este pueblo. Hay que deslegitimar absoluta y totalmente todo tipo de violencias, no sólo la de ETA. Por tanto, conciencia. Hay que cambiar la conciencia de la ciudadanía. Considerar que aquí se han hecho muchas cosas mal. Así que ETA, al desarme y el gobierno central, que no haga dejación de funciones. El gobierno vasco y el central tienen que favorecer este final ordenado, y conseguir crear, entre todas las fuerzas políticas, un marco estable de paz y convivencia en el que nos sintamos todos en un modelo en el que el respeto y el reconocimiento a todas las víctimas del terrorismo sin ningún tipo de discriminación sea real y sea factible. Tenemos que conseguir que se lleven a cabo todos esos pasos de manera ordenada, esta sociedad ha sufrido mucho y se lo merece. Actuar con responsabilidad y no hacer dejación de funciones por parte del gobierno central.
Autor: Ainhoa Campos / Óscar Sainz de la Maza
26 de noviembre, manifestación nacional por la amnistía en Bilbo
por Movimiento Pro Amnistía y Contra la Represión. - La Haine - 19/09/2016
El 26N defenderemos el carácter político de
l@s represaliad@s, porque su despolitización facilita la represión que
sufren y les cierra las puertas a vivir libres en EH
La amnistía, además de suponer la libertad incondicional de pres@s, refugiad@s y deportad@s polític@s, recoge la superación de las razones que están en el origen del conflicto, es decir, de la opresión nacional y social, como manera de llegar a una verdadera paz basada en la justicia.
Pero además de estos, la lucha a favor de la amnistía trae al debate otros elementos importantes, entre ellos el carácter político de est@s represaliad@s, la violencia estructural de los estados, la actividad opresiva de las fuerzas de ocupación, el etnocidio cultural de los pueblos sin estado, la opresión de la clase trabajadora, la inexistencia de democracia y el derecho a la lucha.Es por ello que el Movimiento Pro Amnistía y Contra la Represión llama a manifestarse bajo el lema “Amnistia osoa!” el 26 de noviembre en Bilbo, a las 18:00 desde el Sagrado Corazón. El 26 de noviembre defenderemos el carácter político de l@s represaliad@s, porque su despolitización facilita la represión que sufren y les cierra las puertas a vivir libres en Euskal Herria.
El 26 de noviembre denunciaremos la violencia que los estados español y francés utilizan para oprimir a nuestro pueblo y dejaremos al descubierto su auténtica y sangrienta cara.
El 26 de noviembre les diremos “¡fuera de aquí!” a la Guardia Civil, a los Gendarmes, al Ejército, a las Policías española y francesa y a los cipayos, porque a nuestro pueblo sólo han traído sufrimiento, miedo, imposición, tortura, muerte y guerra. El 26 de noviembre reivindicaremos que somos una nación y que para pervivir como pueblo se nos hacen imprescindibles la independencia y el socialismo. Que no somos ni españoles ni franceses, sino únicamente vascos y vascas, y que lo que nos une a estos no es pertenecer a una misma nación sino a una misma clase.
El 26 de noviembre gritaremos que sin justicia no hay paz y que alzarse y pelear ante los que pretenden perpetuar las injusticias, además de legítimo, es un deber.
El 26 de noviembre, manifestación nacional por la amnistía en Bilbo.
¡AMNISTÍA TOTAL!
Movimiento Pro Amnistía y Contra la Represión.
Sánchez apuesta por reforzar el autogobierno vasco y alerta de los que buscan "la ruptura y división"
El líder del PSOE aboga por el diálogo entre los propios vascos y por buscar acuerdos "amplios" entre Euskadi y el resto de España "que respeten la legalidad".
El
secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, durante un acto de campaña
celebrado por los socialistas vasco hoy en Gernika para apoyar la
candidatura a lehendakari de Idoia Mendia. EFE/Miguel Toña
EUROPA PRESS - Público -
Publicado: 20.09.2016 13:49
BILBAO.- El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, se ha sumado este martes "al anhelo de mayor autogobierno" que reclaman los vascos, y ha alertado de que "soplan vientos de cambio" y algunos quieren que "ese viento se mueva hacia la autodeterminación", hacia "la ruptura y la división".
En este sentido, ha abogado por el diálogo entre vascos y los acuerdos
"amplios" entre Euskadi y el resto de España "que respeten la
legalidad".En un acto político en defensa del autogobierno celebrado en la Casa de Juntas de Gernika, junto a la candidata a lehendakari del PSE-EE, Idoia Mendia, ha recordado que los socialistas están "comprometidos con la mejora del autogobierno para que esté al servicio" de la ciudadanía, y ha afirmado que el Estatuto de Gernika "está vivo, tiene presente y muchísimo futuro".
"Los socialistas no nos perdemos en las ensoñaciones de quienes se empeñan en mantenerse a base de diferenciar a los ciudadanos por sus posiciones, por su ideología o por su sentimiento de identidad. No apoyamos, por ello, proyectos que impulsan la división, la fractura, la ruptura y el enfrentamiento como defienden los soberanistas", ha indicado.
En este sentido, ha apuntado que su partido "quiere hacer del Estatuto un instrumento al servicios de todos los ciudadanos y no un medio para establecer diferencias entre ellos".
A su juicio, el Estatuto de Gernika "ha demostrado que el camino que hay que seguir es el del diálogo, el entendimiento y el del acuerdo, el de trabajar juntos para mejorar".
En este sentido, ha abogado por "el diálogo y acuerdo entre vascos diferentes, amplios acuerdos entre Euskadi y el resto de España, que respeten la legalidad y sirvan para mejorar el autogobierno en servicio de todos los vascos, especialmente de los que sufren el paro, la pobreza, la marginación y la desigualdad".
Pedro Sánchez ha defendido "la imperiosa necesidad de abrir un debate de una reforma constitucional que promueva un modelo de Estado en sentido federal, que no solo resuelva los problema de convivencia territorial, sino que también asegure la igualdad de todos los ciudadanos y mejore la calidad de la democracia".
Asimismo, ha apostado por "reforzar las instituciones vascas y su autogobierno en el marco de una España plural y de la UE". "Estamos convencidos de que el autogobierno es la herramienta más adecuada para organizar la convivencia en sociedades plurales, como es la vasca", ha apuntado.
Vientos de cambio
A su juicio, "en Euskadi soplan vientos de cambio, pero algunos quieren que ese viento se mueva hacia el derecho a la autodeterminación, hacia la consulta, hacia romper con España y con Europa y volver al debate de la división entre vascos distintos, pero iguales ante la Ley"."Vengo hoy a hacerme uno de vosotros, a incorporarme a vuestros anhelos de mayor autogobierno. He venido también a llevaros conmigo al resto de España, donde os esperamos porque sabemos que os necesitamos para ser siendo nosotros mismos. Es un viaje en el que avanzaremos todos juntos", ha concluido, para pedir en euskera el voto a Idoia Mendia y al PSE-EE el próximo 25-S.
" Elecciones, sí..."
Por último, el proponente de la formación morada, Juan Ignacio Moreno Yagüe, cerró el debate haciéndose esta pregunta: “¿Quién votaría en contra de la creación de una Oficina Anticorrupción? ¿Saben la respuesta? Los corruptos”.
El PSOE veta en Andalucía la Oficina Antifraude de Podemos que sí apoyó en Valencia
El Parlamento, con los votos socialistas y de Ciudadanos, frena la tramitación de una ley también prometida por Susana Díaz. La decisión se produce a los pocos días de conocerse el escrito de acusación contra Chaves y Griñán por el caso de los ERE.
DANIEL CELA - Público - Publicado: 21.09.2016 18:50
SEVILLA.— Menos de una semana después de verse sacudido por el explosivo auto de la Fiscalía que pide seis años de cárcel para el expresidente andaluz José Antonio Griñán y diez de inhabilitación para su antecesor, Manuel Chaves, por
el fraude de los ERE, el PSOE andaluz ha tenido que afrontar este
miércoles en el Parlamento una disyuntiva envenenada: votar a favor o en
contra de una proposición de ley de Podemos para la creación de una
Oficina de Prevención y Lucha contra el Fraude y la Corrupción en
Andalucía. Se trataría de un órgano independiente, adscrito a la Cámara
autónomica, cuyo objeto sería prevenir la corrupción, investigarla e
incluso proponer sanciones, aunque si detectara indicios de delito
tendría que derivar el caso a la Fiscalía (sólo Cataluña cuenta con una
figura similar).
Finalmente, la Cámara autónomica, con los votos en contra de socialistas y Ciudadanos, han vetado la tramitación del proyecto de ley. La formación morada e IU han votado a favor y el PP se ha abstenido. Lo sorprendente de este debate es que todos los grupos de la Cámara, todos, tienen comprometido en sus programas electorales la creación de un instrumento propio de lucha contra la corrupción. Aparentemente todos coinciden en el qué y discrepan en el cómo. Pero la negativa a iniciar siquiera la tramitación de esta ley tiene más que ver con la lucha entre PSOE y Podemos por la hegemonía de la izquierda, que con discrepancias jurídicas, técnicas y económicas sobre el proyecto (que las hay).
Lo sorprendente es que todos los grupos de la Cámara tienen comprometido en sus programas electorales la creación de un instrumento propio de lucha contra la corrupción
La “creación de una Oficina Antifraude para Andalucía” fue una promesa de la presidenta Susana Díaz en su investidura de junio de 2015 y volvió a anunciarla en marzo de 2016. De hecho, la propuesta está incluida en el acuerdo de investidura que PSOE y Ciudadanos firmaron al inicio de este mandato. Podemos ha tomado la iniciativa, ante la "pasividad" de Díaz, y se ha adelantado para registrar su proyecto de ley de una Oficina Anticorrupción en el Parlamento. Sin embargo, llevaban meses trabajando en ella desde antes del verano.
La proposición de ley de la formación que dirige Teresa Rodríguez es una adaptación de una norma similar que en estos momentos se tramita en las Cortes Valencianas con el respaldo del partido morado, de Compromís y del PSOE (los tres grupos del llamado pacto del Botánico). El equipo jurídico del grupo parlamentario morado en Andalucía trabajó sobre el texto valenciano una vez se recibieron los informes de los servicios jurídicos de aquel Parlamento, o sea, se ha trabajado en base a las recomendaciones legales a aquel texto. Los letrados de la Cámara andaluza no tumbaron el texto de Podemos, pero sí han puesto muchos reparos técnicos y jurídicos a su proyecto de ley.
De hecho la fórmula valenciana en la que se inspira carga ya con más de cien enmiendas de los grupos y un informe de tres catedráticos de la Universidad valenciana ha puesto en duda la potestad jurisdiccional del mismo y advierte de una posible invasión de competencias al Estado. Sin embargo, lo que se votaba este miércoles no era el contenido, sino el inicio de la tramitación. Y el PSOE ha frenado aquí lo que apoyó en la Comunidad Valenciana, alegando que ya está trabajando con Ciudadanos en su propio modelo de Oficina Antifraude.
Hace meses que los socialistas tenían planeado rechazar la propuesta de Podemos, un partido al que niegan prácticamente cualquier iniciativa parlamentaria para evitar que les robe más espacio político por la izquierda. El PSOE andaluz, al contrario que el valenciano, el extremeño o el aragonés, no necesita los votos de los diputados morados, porque gobierna cómodamente con el apoyo de la formación de Albert Rivera. El pasado 5 de julio, el Consejo de Gobierno andaluz ya emitió un informe con su criterio desfavorable a la toma en consideración de la Oficina Anticorrupción de Podemos. Sin embargo, el reciente escrito de acusación de los fiscales del caso ERE ha vuelto a poner en el disparadero a los socialistas, al Ejecutivo andaluz y singularmente a Susana Díaz, contra quien ha cargado toda la oposición en bloque.
Los socialistas alegaron que el coste de la propuesta de Podemos es excesivo y que alteraría el diseño presupuestario del año que viene
Los socialistas, defendiendo el criterio contrario del Gobierno andaluz, alegaron que el coste de la propuesta de Podemos es excesivo (3,1 millón de euros en contratos de personal y recursos), y que alteraría el diseño presupuestario del año que viene. Además acusaron a sus rivales de haberles “copiado mal” la iniciativa. Díaz quiere presentar su modelo de Oficina Antifraude antes de que acabe el año, y para ello prevé amortizar el personal y los recursos que ya tiene. El portavoz del PP-A, José Antonio Miranda, usó su turno para aporrear al Ejecutivo andaluz, afeándole el caso ERE y el de la formación, y luego espetó a las filas de Podemos: “Hay aspectos de su ley que nos gustan más y otros menos, porque son más propios de un régimen totalitario, pero es verdad que podría corregirse en la tramitación posterior”. El portavoz de Ciudadanos, Sergio Romero, también criticó a la formación morada: “¿Y por qué no se adhieren ustedes al acuerdo de regeneración democrática que tenemos nosotros con el PSOE?”.
Desde IU, el diputado José Antonio Castro tildó de “impresentable” que el Parlamento frenara la tramitación de una medida “con la que todos estamos de acuerdo en el fondo, aunque discrepemos en la forma”. “¿Es que este proyecto vale mientras no lo presente Podemos? ¿Copiamos la medida y le cambiamos el membrete del partido para poder seguir trabajando en esta Cámara?”, ironizó. Por último, el proponente de la formación morada, Juan Ignacio Moreno Yagüe, cerró el debate haciéndose esta pregunta: “¿Quién votaría en contra de la creación de una Oficina Anticorrupción? ¿Saben la respuesta? Los corruptos”.
Finalmente, la Cámara autónomica, con los votos en contra de socialistas y Ciudadanos, han vetado la tramitación del proyecto de ley. La formación morada e IU han votado a favor y el PP se ha abstenido. Lo sorprendente de este debate es que todos los grupos de la Cámara, todos, tienen comprometido en sus programas electorales la creación de un instrumento propio de lucha contra la corrupción. Aparentemente todos coinciden en el qué y discrepan en el cómo. Pero la negativa a iniciar siquiera la tramitación de esta ley tiene más que ver con la lucha entre PSOE y Podemos por la hegemonía de la izquierda, que con discrepancias jurídicas, técnicas y económicas sobre el proyecto (que las hay).
Lo sorprendente es que todos los grupos de la Cámara tienen comprometido en sus programas electorales la creación de un instrumento propio de lucha contra la corrupción
La “creación de una Oficina Antifraude para Andalucía” fue una promesa de la presidenta Susana Díaz en su investidura de junio de 2015 y volvió a anunciarla en marzo de 2016. De hecho, la propuesta está incluida en el acuerdo de investidura que PSOE y Ciudadanos firmaron al inicio de este mandato. Podemos ha tomado la iniciativa, ante la "pasividad" de Díaz, y se ha adelantado para registrar su proyecto de ley de una Oficina Anticorrupción en el Parlamento. Sin embargo, llevaban meses trabajando en ella desde antes del verano.
La proposición de ley de la formación que dirige Teresa Rodríguez es una adaptación de una norma similar que en estos momentos se tramita en las Cortes Valencianas con el respaldo del partido morado, de Compromís y del PSOE (los tres grupos del llamado pacto del Botánico). El equipo jurídico del grupo parlamentario morado en Andalucía trabajó sobre el texto valenciano una vez se recibieron los informes de los servicios jurídicos de aquel Parlamento, o sea, se ha trabajado en base a las recomendaciones legales a aquel texto. Los letrados de la Cámara andaluza no tumbaron el texto de Podemos, pero sí han puesto muchos reparos técnicos y jurídicos a su proyecto de ley.
De hecho la fórmula valenciana en la que se inspira carga ya con más de cien enmiendas de los grupos y un informe de tres catedráticos de la Universidad valenciana ha puesto en duda la potestad jurisdiccional del mismo y advierte de una posible invasión de competencias al Estado. Sin embargo, lo que se votaba este miércoles no era el contenido, sino el inicio de la tramitación. Y el PSOE ha frenado aquí lo que apoyó en la Comunidad Valenciana, alegando que ya está trabajando con Ciudadanos en su propio modelo de Oficina Antifraude.
Hace meses que los socialistas tenían planeado rechazar la propuesta de Podemos, un partido al que niegan prácticamente cualquier iniciativa parlamentaria para evitar que les robe más espacio político por la izquierda. El PSOE andaluz, al contrario que el valenciano, el extremeño o el aragonés, no necesita los votos de los diputados morados, porque gobierna cómodamente con el apoyo de la formación de Albert Rivera. El pasado 5 de julio, el Consejo de Gobierno andaluz ya emitió un informe con su criterio desfavorable a la toma en consideración de la Oficina Anticorrupción de Podemos. Sin embargo, el reciente escrito de acusación de los fiscales del caso ERE ha vuelto a poner en el disparadero a los socialistas, al Ejecutivo andaluz y singularmente a Susana Díaz, contra quien ha cargado toda la oposición en bloque.
Construir el relato
Votar en contra de una Oficina Antifraude en Andalucía cuatro días después de que el fiscal pidiese cárcel por un delito de malversación para Griñán, padre político de Díaz, ha complicado el relato del PSOE, resuelto desde hace meses a tumbar la iniciativa de su rival. Los socialistas y los populares, que a diario se lanzan reproches cruzados por los casos de corrupción en sus filas (caso ERE, el fraude de formación, la trama Gürtel, el caso Bárcenas…), evitaron conscientemente revelar cuál sería el sentido de su voto sobre la Oficina Antifraude hasta el mismo momento de la votación. Ambos temían verse retratados como el único partido del Parlamento andaluz que se opone al primer proyecto de ley que llega a la Cámara para crear un instrumento específico de lucha contra la corrupción. Al final ninguno respaldó la medida: el PSOE votó no y el PP se abstuvo.Los socialistas alegaron que el coste de la propuesta de Podemos es excesivo y que alteraría el diseño presupuestario del año que viene
Los socialistas, defendiendo el criterio contrario del Gobierno andaluz, alegaron que el coste de la propuesta de Podemos es excesivo (3,1 millón de euros en contratos de personal y recursos), y que alteraría el diseño presupuestario del año que viene. Además acusaron a sus rivales de haberles “copiado mal” la iniciativa. Díaz quiere presentar su modelo de Oficina Antifraude antes de que acabe el año, y para ello prevé amortizar el personal y los recursos que ya tiene. El portavoz del PP-A, José Antonio Miranda, usó su turno para aporrear al Ejecutivo andaluz, afeándole el caso ERE y el de la formación, y luego espetó a las filas de Podemos: “Hay aspectos de su ley que nos gustan más y otros menos, porque son más propios de un régimen totalitario, pero es verdad que podría corregirse en la tramitación posterior”. El portavoz de Ciudadanos, Sergio Romero, también criticó a la formación morada: “¿Y por qué no se adhieren ustedes al acuerdo de regeneración democrática que tenemos nosotros con el PSOE?”.
Desde IU, el diputado José Antonio Castro tildó de “impresentable” que el Parlamento frenara la tramitación de una medida “con la que todos estamos de acuerdo en el fondo, aunque discrepemos en la forma”. “¿Es que este proyecto vale mientras no lo presente Podemos? ¿Copiamos la medida y le cambiamos el membrete del partido para poder seguir trabajando en esta Cámara?”, ironizó. Por último, el proponente de la formación morada, Juan Ignacio Moreno Yagüe, cerró el debate haciéndose esta pregunta: “¿Quién votaría en contra de la creación de una Oficina Anticorrupción? ¿Saben la respuesta? Los corruptos”.
La Junta ve "llamativa" la detención de su delegado y Podemos lo llama "delincuente"
Cañamero:
"FCC tiene que entrar con sus barredoras en muchas instituciones
públicas para meter en la cuba a todos los delincuentes políticos y
tirarlos a la basura"
Cañamero:
"FCC tiene que entrar con sus barredoras en muchas instituciones
públicas para meter en la cuba a todos los delincuentes políticos y
tirarlos a la basura"
Mar, 20 Sep 2016
Si
se exceptúan las declaraciones del diputado de Podemos Diego Cañamero,
la prudencia ha sido el tono general de las reacciones políticas ante la
detención del delegado de Empleo de la Junta en Jaén, Antonio de la
Torre.La delegada del Gobierno andaluz en Jaén, Ana Cobo, ha
afirmado que De la Torre que "está colaborando absolutamente" y que es
"un absoluto profesional, que tiene muchísima experiencia en la
administración pública y es bastante riguroso con su trabajo". La
delegada ha negado que lo detuvieran, "sino que le llamaron para ir a
declarar ayer". Preguntada por si se le mantendrá en el cargo, ha
contestado que "por el momento no hay ningún cambio, puesto que hasta
ahora, que sepamos, ni siquiera hay cargos contra él de ningún tipo".
Igualmente, el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, se ha mostrado convencido del "buen hacer" de De la Torre.El portavoz del Gobierno andaluz, Miguel Ángel Vázquez, ha pedido "cautela" ante la detención del delegado territorial en Jaén. Vázquez ha asegurado que "se trata de un asunto que no compete a la Junta, sino a una administración de ámbito local", por lo que ha defendido la necesidad de "actuar con mucha cautela". "Por lo poco que sabemos a través de los medios de comunicación estaríamos hablando de un fraccionamiento de una campaña de publicidad", ha señalado el portavoz, que ha indicado, que "si eso finalmente es así", la actuación policial habrá sido "un tanto sorprendente y llamativa".
En cambio, el diputado nacional de Podemos por Jaén, Diego Cañamero, ha abogado por meter "las barredoras" en las administraciones públicas: "Lo que hace falta es que la empresa FCC entre con sus barredoras en muchas instituciones públicas para meter en la cuba a todos los delincuentes políticos y tirarlos a la basura", ha dicho Cañamero en la concentración convocada ante las puertas de la Audiencia de Jaén para reivindicar la puesta en libertad de Andrés Bódalo.Incluso desde el PP se mostraron mas templados que Podemos.
El delegado de Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, ha mostrado su "prudencia y cautela necesarias" ante una investigación que "le corresponde al juzgado".El diputado socialista Felipe Sicilia ha tachado de "impresentables" las declaraciones del diputado de Unidos Podemos por Jaén, Diego Cañamero, al tiempo que le ha pedido que respete la presunción de inocencia. Para Sicilia, las palabras de Cañamero acerca de la detención del delegado territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta, Antonio de la Torre, al que se ha referido como "delincuente político", demuestran nuevamente "su radicalismo, su irresponsabilidad y su absoluta falta de respeto".
CHILE
La culpa es de los “chanchos”
- Juan Pablo Cárdenas
- Martes 30 de agosto del 2016 a las 9:22 am
Tendremos ahora una institucionalidad laboral que no reconoce la titularidad sindical, cohíbe la negociación colectiva e impide la acción organizada de los trabajadores en las llamadas empresas “estratégicas” que son, dicho sea de paso, las que la Dictadura le arrebató al Estado para cederlas a sus empresarios abyectos. Por la ambigüedad de una Ley se augura por esto que los próximos conflictos laborales vayan a terminar por judicializarse, resolverse a medias o con muchas dilaciones y contratiempos en los tribunales de Justicia.
Ciertamente que en cuanto a la reforma tributaria, como en la educación y otras materias viene resultando siempre lo mismo. Es decir, un descontento generalizado. Esto explica que sea el conjunto de la política el desacreditado y que la gran mayoría de los ciudadanos ya no tenga interés en participar en las elecciones. Pero, además, de los principales actores políticos y empresariales, lo cierto es que ha colaborado mucho a este desencanto social la bochornosa realidad de nuestras organizaciones laborales, el enquistamiento en ellas de operadores políticos postrados ante los gobiernos de turno y envueltos, también, en toda suerte de sospechas respecto de su probidad.
Prueba de ello son las últimas elecciones de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), descalificadas desde el interior de los sindicatos que agrupa por haber repetido un proceso espurio, marcado por las irregularidades y dispuesto a perpetuar a las mismas cúpulas dirigentes que cumplen largas décadas en sus cargos. Como las de la ANEF y otros referentes encabezados por sus añosos caudillos que, como se sabe, terminan siempre anteponiendo su militancia a los intereses de sus afiliados. Situación muy similar a la de un conjunto de instancias gremiales que, en vez de velar por el libre ejercicio de sus profesiones o actividades buscan aferrarse a sus “cuotas de poder” dejarse seducir por la clase política y hasta por las cúpulas empresariales.
Nada sería tan grave si en esta actitud los dirigentes sindicales y gremiales defendieran ideas y fueran fieles a las convicciones que proclaman. Se trata, muy por el contrario, de que lo único que los motiva es permanecer en sus puestos, gozar de sus fueros y, muchas veces, recibir las dádivas de los gobernantes. Para muestra, años atrás, el propio Colegio de Periodistas recibía un estipendio regular de la Secretaría General de Gobierno para su funcionamiento, lo que ciertamente impidió que su directiva defendiera al gremio de los despropósitos comunicacionales de los gobiernos de la Concertación.
Es curioso que hasta los partidos políticos se hayan rendido a democratizar sus procedimientos internos, a practicar primarias y elecciones internas en que cada militante represente un voto, cuanto a transparentar sus cuentas, sus ingresos y gastos electorales. Sin embargo, en lo que respecta a federaciones y confederaciones sindicales lo que impera todavía son los turbios manejos que saltan de una elección como el que hemos visto recién en la CUT, al grado que después de cuatro o cinco días aún no se conocían sus escrutinios ni resultados.
Ya se sabe que ministros y parlamentarios están obligados, ahora, a reconocer su situación patrimonial antes y después de desempeñar sus cargos. Pero nada similar rige, curiosamente, para estos perennes “servidores” sindicales o gremiales, aunque se sabe que en varios casos podría descubrírseles enriquecimiento ilícito, la recepción de sobornos, como la práctica del nepotismo, esto es en la contratación de familiares y amigos en la administración de sus organizaciones.
Es un hecho de la causa que quienes nos gobiernan conocen perfectamente la precariedad ética de muchos de estos representantes de la sociedad civil, lo que ciertamente les sirve para hacernos víctimas de sus aberrantes políticas previsionales, de sus vergonzosos reajustes salariales y, en definitiva, del imperio del modelo económico y social vigente, sacralizado por los gobiernos que sucedieron al de Pinochet. Y que hoy hace crisis en las pensiones que pagan las AFP, el desmoronamiento del sistema de salud pública, en el grosero lucro que ejercen las universidades, como en fracasos monumentales como el Transantiago.
Como se sabe, primero se hizo necesario el Plan Laboral de la Dictadura para luego materializar el sistema previsional, la privatización de la educación y tantos otros horrores neocapitalistas que no hubieran sido posibles si hubiésemos mantenido una organización sindical y gremial fuerte, consciente de sus deberes y dispuesta a encarar a las autoridades. Si no se hubiera desactivado desde La Moneda, después de 1973 y de 1990, a las organizaciones sociales, incluidas las señaladas, además de las poblacionales, juveniles y de Derechos Humanos. Si el gobierno de Patricio Aylwin y sus sucesores no hubiesen llevado a cabo el homicidio programado de los medios de comunicación democráticos y libres, para terminar en connivencia con aquellos diarios, revistas y canales de televisión que habían sido cómplices del Quiebre Institucional y de los horrores seguidos.
En todo un proceso de complicidades que ha derivado, consecuentemente, en la corrupción generalizada, no solo de la política, sino de las grandes empresas e instancias sindicales. Bajo el abrigo, siempre, de las Fuerzas Armadas que, en vez de conspirar y matar en este tiempo, se han dedicado a disfrutar de sus presupuestos multimillonarios, de sus onerosos y fratricidas juguetes de guerra, cuanto de una repugnante Ley Reservada del Cobre que se lleva en su beneficio el 10 por ciento de las ventas de nuestra minera principal, incluso en momentos de zozobra de esta empresa, a consecuencia del bajo precio del metal en el mercado mundial. Con lo que nuestros “valientes soldados” no solo demuestran su inconsistencia moral, su impostura, sino su falso amor por la Patria y nuestra condición republicana. Aunque ya sabemos que hoy los militares solo ofician de gendarmes de las inversiones extranjeras empoderadas en toda nuestra geografía. Gracias, por supuesto, a la cobardía o complicidad de los gobiernos de turno y a la forma en que sus ministros de defensa, como se ha hecho evidente, terminan rendidos a sus lisonjas.
Porque la culpa es de los chanchos, como también de los que le dan afrecho.
Punto Final, 51 años
Nuestra historia -como la de todo el país- sufrió en 1973 una violenta interrupción que duró casi 17 años. Las oficinas de PF fueron destruidas por una patrulla militar que obedecía órdenes del cabecilla del golpe, impartidas por radio desde su comando.
PF no volvió a circular en Chile hasta agosto de 1989.
Mario Díaz Barrientos, su primer director (y cofundador con Manuel Cabieses), murió en el exilio. Lo mismo ocurrió con los redactores Jaime Faivovich y Julio Huasi. Otros como Jaime Barrios, Máximo Gedda, José Carrasco, Augusto Carmona y Jane Vanini, secretaria de la revista, fueron asesinados. Augusto Olivares se quitó la vida en La Moneda poco antes que lo hiciera el presidente Salvador Allende. Otros periodistas y colaboradores de PF fueron torturados, enviados a campos de prisioneros y más tarde expulsados del país. Algunos retornaron clandestinamente para incorporarse a la resistencia contra la tiranía.
Mantenemos vivo el recuerdo de los compañeros y compañeras que con su talento y camaradería contribuyeron a forjar la historia de Punto Final.
Somos fieles al propósito que nos trazamos hace 51 años: servir de tribuna a las voces rebeldes que en Chile y América Latina reclaman justicia, libertad e igualdad.
Procuramos cumplir ese objetivo enfrentando golpes represivos y el boicot publicitario del Estado.
Hemos sobrevivido gracias a ustedes, los lectores, y a los amigos de Punto Final, dentro y fuera del país. Su solidaridad y estimulo nos ha permitido superar crisis muy difíciles que amenazaron la existencia de la revista.
Queremos agradecer también la confianza con que nos han honrado los compañeros Fidel Castro, Hugo Chávez, Nicolás Maduro, Evo Morales, Gabriel García Márquez, José Vicente Rangel, Manuel Piñeiro, Eduardo Galeano, Mario Benedetti, Rodrigo Vergara, Leo Wetli, Theo Klomberg, Alí Rodríguez, Rafael Ramírez, Eulogio Del Pino, Cris González, Hernán Pérez de Arce, el Grupo de Amigos de PF en Berlín, René Orellana, Héctor Sánchez, José Arbesú, Toby Valderrama, Ariyuri Vetancourt, Roberto Carlos Palacios, Gustavo Serantes, René Valenzuela, Alejandra Gálvez, Isidoro Bustos, Digna Césped, Juana González, Carlos Torres, Herman Carrasco, y muchos otros camaradas de ideales.
PF
Publicado en “Punto Final”, edición Nº 860, 16 de septiembre 2016.
revistapuntofinal@movistar.cl
www.puntofinal.cl
www.pf-memoriahistorica.org
¡¡Suscríbase a PF!!
Confusam: “La CUT es un campo de batalla de los partidos políticos”
- Abril Becerra
- Martes 6 de septiembre del 2016 a las 7:19 pm
Frente
a las críticas surgidas durante el proceso electoral de la
multisindical, Esteban Maturana, presidente de la organización, indicó
que los comicios fueron adulterados producto de la presión que hoy
ejercen los partidos políticos al interior de la Central. “Lo que está
pasando hoy es que se está colocando la representatividad partidaria por
encima de los intereses de los trabajadores”, recalcó el dirigente.
Los
resultados de los comicios de la Central Unitaria de Trabajadores
(CUT), que dieron como vencedor a Arturo Martínez, continúan siendo
objetados por los gremios que forman parte de la multisindical.A estas críticas también se sumó el llamado de Bárbara Figueroa, actual presidenta de la CUT y militante del PC, quien advirtió que frente a las irregularidades del proceso, las elecciones deben repetirse dentro de los próximos 30 días. A ello, también se agregó la advertencia del actual vicepresidente del organismo el DC Nolberto Díaz, quien manifestó que el proceso debe impugnarse.
Pero estos no son los únicos cuestionamientos. A lo largo de todo el país el proceso enfrentó dificultades, por lo que Andrés Giordano, presidente del Sindicato de Trabajadores de Starbucks y consejero de la Central escogido durante estas elecciones, indicó que hoy “no existe legitimidad alguna para que se constituya una dirección ejecutiva que represente los intereses de los trabajadores”.
“Aquí hay responsabilidades amplias, partiendo por la configuración del padrón electoral que parte por un informe que viene de la Tesorería y que está en este momento a cargo de Laura San Martín, candidata de la lista de Arturo Martínez y también de Guillermo Salinas, que es un candidato de la lista del PC. Entonces, ellos son los encargados de dar una información padronal al Colegio Electoral y este a su vez, tiene la responsabilidad de hacer en el fondo, la investigación pertinente y certificar la información entregada”, dijo.
Los reclamos contra el proceso tampoco pasaron inadvertidos por Arturo Martínez, quien este martes señaló: “Yo gané en todas partes. No sé para qué siguen dilatando este proceso”.
Según Martínez, el PC es el que está poniendo trabas y obstaculizando su asunción a la presidencia de la central. En específico, su crítica apunta a Bárbara Figueroa, quien en su opinión, nunca tomó cartas en el asunto cuando se denunciaron las irregularidades sobre los padrones electorales de la CUT, y sólo ahora que perdió la votación ha avalado los cuestionamientos.
En este contexto, Claudio Urrutia, presidente del sindicato Unilever y miembro de la lista de Martínez, indicó que la actual presidenta fue electa bajo el mismo sistema y, que por ende, debe asumir el resultado de los comicios. “Es normal que hayan críticas y es normal que hayan disidencias, pero no es posible desconocer un mecanismo que nos puso donde estamos. Reitero: es el mismo mecanismo con que fue electa Figueroa, con los ajustes que se hicieron en el Congreso al reglamento interno, en presencia de la mayoría absoluta de los dirigentes de la CUT. No es que se hayan pasado a llevar estatutos, ni reglamentos de elecciones, eso no es así. Lo que pasa es que cuando pierdes o cuando no tienes el resultado óptimo para tu tendencia o para tu manera de ver el sindicalismo, evidentemente cuesta mucho asumir la derrota”, manifestó el dirigente.
El proceso también dejó en evidencia la disputa política que existe al interior de la multisindical entre el PS, PC y la DC.
Según Esteban Maturana, presidente de la Confederación Nacional de Funcionarios de Salud Municipal en Santiago (Confusam), “lo que está pasando hoy es que se está colocando la representatividad partidaria por encima de los intereses de los trabajadores”.
“La verdad es que desgraciadamente la CUT hoy es un campo de batalla de los partidos políticos en donde los trabajadores han perdido la posibilidad de dirigir ellos el futuro de la Central”, agregó.
La compleja situación que hoy enfrenta la multigremial también instaura una interrogante sobre la legitimidad de las autoridades electas. A ello se agrega otro factor que dice relación con la validez que desde ahora tendrá la Central.
Frente a ello, Maturana sostuvo que “si los que están hoy disputándose el control de la Central ratifican lo que se resolvió en una elección de carácter fraudulenta, evidentemente la Central va a perder una oportunidad histórica de poder posicionarse como un actor relevante en un momento en que el país necesita que los trabajadores tengan una representación en materias sólidas como las reformas a las AFP, reformas tributarias y laborales”.
En tanto, Manuel Ahumada, presidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre (CPC) y miembro de la lista de Bárbara Figueroa, comentó que “las disputas políticas deberían estarse dando en torno a las ideas”.
“Hoy se debe debatir el cómo ir cambiando un modelo que está golpeando a los trabajadores y a la mayoría del país. La discusión no debe estar en torno al poder por el poder”, agregó.
Además, el dirigente recalcó que hoy la CUT debe propiciar “procesos que generen mayor garantía y mayor grado de representación”.
Durante esta semana Nolberto Díaz presentará un requerimiento ante el Tribunal Electoral (Tricel) para investigar los comicios. Lo mismo hará Andrés Giordano, quien manifestó que su lista se vio gravemente afectada producto de las manipulaciones del proceso.
En definitiva, un panorama que no es alentador en la CUT y que coloca sobre la palestra la necesidad de reformular su sistema de votaciones, es decir, transformar el voto ponderado, para instaurar el voto universal.
Con semana de actividades comienza Septiembre Anarquista en Concepción
De Resumen de Chile (Concepción)
[resumen.cl] Con diferentes
actividades tales como talleres, conversatorios, presentaciones de
documentales y revistas comenzará “Septiembre Anarquista”, espacio en
que se pretenden difundir las ideas ácratas en diferentes comunas de la
conurbación de Concepción.
La jornada comienza el día domingo 25 de
septiembre en la Ocupación Nueva Esperanza en Las Princesas con
diversos talleres de agroecología, cultivo e intercambio de semillas,
entre otros. El lunes 26 de septiembre es el turno de la plaza de
Lirquén en donde se realizara una velatón y un pantallazo callejero
contra el proyecto Octopus. El martes se estrenará en la Casa de la
Cultura de Tomé el documental “Infraestructura de la Devastación” además
de presentarse la revista Mingako. El día miércoles y jueves se
realizarán diversas actividades cuestionando el sistema patriarcal.
También el jueves se realizara un taller de kick boxing en la
radio Lorenzo Arenas. El viernes se realizará una feria del libro en la
Universidad de Concepción y el sábado, una jornada de talleres en el
“Centro Okupado El Escombro”. El día domingo las jornadas finalizaran
con un Picnic naturista al aire libre.
Todas las actividades son gratuitas y libres de alcohol. Para más información puede visitar el evento de Facebook.
EEUU desclasifica documentos:
Asesinato del ex-canciller de Allende en Washington DC lo ordenó Pinochet
24-09-16.-El informe llegó el 21 de enero de 1987 al Departamento de
Estado por valija diplomática. Debidamente estampado el sello de «top
secret» (alto secreto), en su interior constaba una relación de hechos
elaborada por el director de operaciones de la CIA, Clair George, quien
se refería a ellos como "informaciones extremadamente sensibles", que
aludían a la "cobertura directa del general Pinochet".
Los detalles precisaban cómo el dictador chileno ordenó el asesinato en Washington DC de Orlando Letelier, el exembajador y exministro de Exteriores del presidente Allende, desalojado del poder durante el golpe de estado de Pinochet en 1973. Tres años más tarde, el 21 de septiembre de 1976, la explosión de una bomba lapa adosada a los bajos de su coche por agentes de la DINA (inteligencia chilena), causaba la muerte de Letelier y de su asistente Ronni Moffitt, de nacionalidad estadounidense.
Esta y otras informaciones, desclasificadas y difundidas este viernes por el Departamento de Estado, desvelan que el entonces presidente, Ronald Reagan, fue informado once años después de la verdadera naturaleza del que ya desde un principio se supo que era parte del régimen de Pinochet. Faltaba la confirmación oficial, que llegó al Despacho Oval de la mano del entonces secretario de Estado, George Shultz.
Pese a las evidencias facilitadas por la CIA, ni el entonces presidente ni su sucesor, George W. H. Bush, decidieron retomar la investigación del asesinato, que había llevado al procesamiento y condenas de cárcel de los agentes de la DINA detenidos. El propio Pinochet cerró filas unos años frente a las preguntas de la CIA. Fue en 1998, a raíz de la detención de Pinochet en Londres, cuando el presidente Bill Clinton ordenó su reapertura.
Este viernes, en Washington DC, en la misma Sheridan Circle donde una placa sobre piedra recuerda el lugar exacto, la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, y una delegación del Departamento de Estado, junto a los cuatro hijos de Letelier, convirtieron la conmemoración en un homenaje al político y a su asistente fallecidos. Bachelet destacó "el triunfo de la memoria frente al olvido, la democracia frente a la violencia", que representa esta celebración. Minutos antes, Juan Pablo Letelier, senador e hijo del homenajeado, declaró a los periodistas que "los hechos ya se conocían, faltaba la justicia para reparar el crimen de estado". Y saludó la difusión de toda la información pendiente.
Los detalles precisaban cómo el dictador chileno ordenó el asesinato en Washington DC de Orlando Letelier, el exembajador y exministro de Exteriores del presidente Allende, desalojado del poder durante el golpe de estado de Pinochet en 1973. Tres años más tarde, el 21 de septiembre de 1976, la explosión de una bomba lapa adosada a los bajos de su coche por agentes de la DINA (inteligencia chilena), causaba la muerte de Letelier y de su asistente Ronni Moffitt, de nacionalidad estadounidense.
Esta y otras informaciones, desclasificadas y difundidas este viernes por el Departamento de Estado, desvelan que el entonces presidente, Ronald Reagan, fue informado once años después de la verdadera naturaleza del que ya desde un principio se supo que era parte del régimen de Pinochet. Faltaba la confirmación oficial, que llegó al Despacho Oval de la mano del entonces secretario de Estado, George Shultz.
Pese a las evidencias facilitadas por la CIA, ni el entonces presidente ni su sucesor, George W. H. Bush, decidieron retomar la investigación del asesinato, que había llevado al procesamiento y condenas de cárcel de los agentes de la DINA detenidos. El propio Pinochet cerró filas unos años frente a las preguntas de la CIA. Fue en 1998, a raíz de la detención de Pinochet en Londres, cuando el presidente Bill Clinton ordenó su reapertura.
Este viernes, en Washington DC, en la misma Sheridan Circle donde una placa sobre piedra recuerda el lugar exacto, la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, y una delegación del Departamento de Estado, junto a los cuatro hijos de Letelier, convirtieron la conmemoración en un homenaje al político y a su asistente fallecidos. Bachelet destacó "el triunfo de la memoria frente al olvido, la democracia frente a la violencia", que representa esta celebración. Minutos antes, Juan Pablo Letelier, senador e hijo del homenajeado, declaró a los periodistas que "los hechos ya se conocían, faltaba la justicia para reparar el crimen de estado". Y saludó la difusión de toda la información pendiente.
Violeta Parra y su vínculo con la cultura Mapuche
Violeta Parra y lo Mapuche: Aprendió de una Machi, su carpa fue como una Ruca y pasó de folklorista a ser creadora
Paula Miranda Herrera, Allison
Ramay y Elisa Loncón son las autoras del libro “Violeta Parra y los
cantos mapuche recolectados: ¿qué dice la palabra?”, y estará en
librerías en noviembre próximo. Esta investigación que se inicia en 2014
reconstruye la relación entre la cantora chilena y el pueblo mapuche,
el eslabón que estaba perdido y que hace dos años se completó con el
hallazgo de cuatro cintas de grabaciones de cantos mapuche en la
Mediateca de la Universidad de Chile.
Por Michel Cazenave Sc.
En su recorrido por el territorio
Mapuche en el año 1957, Violeta es visionaria y reivindica un saber
distinto, superior y ancestral al ser impactada por la cultura y el
saber indígena mientras investigaba los VL, el canto ancestral. Todo
esto Parra lo asimila para su creación y choca con su trabajo de seguir
replicando algo, de seguir siendo una mera folclorista. Ahí empieza a
construirse su condición de creadora, compositora. Lo mapuche le otorga
una nueva ética, una intención en lo social.
Violeta Parra, con 39 años de edad,
viajó al sur de Chile buscando nutrirse con la cultura mapuche y conocer
cantos tradicionales de la gente de la tierra. Este viaje, que estaba
motivado por una investigación para la Universidad de Concepción, fue
intencionado por Violeta como una forma de valorar lo mapuche y de
inmiscuirse entre lo ancestral y sagrado del canto indígena.
En un primer momento el recorrido la
llevó a Temuco, donde conoció al esposo de una descendiente de Manuel
Manquilef, quien décadas atrás había descrito al pueblo mapuche en
varias de sus obras. Aquel hombre la llevó donde su esposa en Millelche y
junto con ella le presentaron a la machi María Painén Cotaro, con quien
Violeta forjaría una relación muy potente y estrecha.
Ante esto, Violeta decidió quedarse a
trabajar un mes con la machi. “Violeta se deslumbra y se enamora de esta
machi y aprende mucho durante un mes con ella. La machi era bilingüe y
la acoge muy bien. Va todos los días donde ella y la graba
sistemáticamente. Con la machi yo diría que se introduce en la cultura
mapuche y aprende algunas de sus claves”, señala Paula Miranda,
académica de la Universidad Católica, especializada en poesía y una de
las autoras del libro “Violeta Parra y los cantos mapuche recolectados:
¿qué dice la palabra?”.
Miranda encontró cuatro cintas en la
Mediateca de la Universidad de Chile que contenían grabaciones hechas
por Violeta Parra a seis cantoras y un cantor mapuche. En éstas, luego
de la investigación junto a Allison Ramay y Elisa Loncón, se determinó
que habían cerca de 40 cantos entre los cuales estaban:“poyewvnvl” (de
amor, de amor a la familia y de enamorados; sobre el rapto de la
novia); “koybatunvl” (sobre la mentira y el engaño);
“kajfvzugunvlfeyentunvl” (sobre la espiritualidad mapuche, de machi,
nguillatun); “lofkvzawvl” (sobre el trabajo, como canciones de cosecha
de arveja); “kimkantunvl” (de sabiduría, de cuna, de niños); y
“kisugvwvnvl” (sobre decisiones personales y responsabilidades).
La quinta cinta, que contendría las grabaciones con la machi María Painén Cotaro se encuentra perdida.
El trabajo que Violeta realizó se trató
de una recopilación de la riqueza mapuche en un tiempo en que lo mapuche
no era tan considerado por los chilenos como hoy en día. “En 1957, es
una época donde nadie está mirando lo mapuche. Hoy en día sí. En esos
años no hay nadie. Violeta es visionaria, porque reivindica un saber
distinto, superior, ancestral. Un trabajar la palabra transformando la
realidad”, expresa Miranda.
La idea de la cantora era conectarse con
la tradición mapuche de la misma forma en que lo había hecho con la
vertiente mestiza y española. Según Miranda, era muy extraño que Violeta
no se hubiese conectado con lo mapuche “sobretodo porque había algo en
su música, además de las dos canciones muy conocidas con el tema
mapuche, que conectaba también con cierta melodía o con esa
característica poética del canto mapuche”.
Luego de recuperar las grabaciones se
pudo encontrar aquella conexión. En aquellas cintas, después de los
cantos, Violeta entrevista y pregunta que cómo son los cantos, cómo se
llaman, cuándo se cantan, cómo se cantan, y si se cantan con
instrumentos: “Les pregunta, ¿qué significa la palabra? Entendiendo que
la palabra es un concepto súper fuerte en mapuzugun, en la cultura
mapuche. Y es que finalmente a través de la palabra ellos se conectan
con la espiritualidad, con lo sagrado, con lo cotidiano, con otros,
arman sociedad. Hay un valor muy sagrado otorgado a la palabra”, explica
Miranda.
Las investigadoras trataron de contactar
a los parientes de los cantores de las grabaciones, ya que los propios
cantores y cantoras eran mayores que Violeta y todos ya fallecieron. En
esta búsqueda pudieron rearmar gran parte de aquel pedazo de historia
que se encontraba oculto. Mapas, árboles genealógicos, fotos y la
historia en detalle se encuentran en el libro.
En su viaje, Violeta también llegó a
Labranza, Freire y Lautaro, donde grabó a varios de las cantoras. Lo
hizo en bus y en micro, llegó a lugares que son difíciles de llegar
incluso hoy en día. En Lautaro, en la casa de Guillermo Teiller (padre
del poeta Jorge Teiller), grabó al cantor mapuche Juan López Quilapán
(único hombre y pariente de una de las cantoras), quien también era
descendiente del héroe mapuche José Santos Quilapán quien luchara contra
el Ejército Chileno en el siglo XIX.
La importancia de la palabra en el canto mapuche
Violeta, el símbolo de esa chilenidad
tan celebrada por la tradición de este país, se descubre a sí misma como
indígena con su relación con María Painén Cotaro.
Paula Miranda dice que Parra sabía que
su ser campesino “está constituido por mestizaje, de la raigambre
hispánica que ella cultiva mucho, pero también de lo campesino mapuche.
Yo diría que en muchos sentidos ella se identifica o quiere ser muy
parecida a esta machi” y agrega que ahí es cuando descubre que una de
las funciones de su canto “es la misma que los mapuche le dan. Que es
una función siempre social, que el canto sirve para algo. No es
mero artificio lingüístico, ni adorno, ni suntuario como en el arte
moderno, sino que ese canto, esa palabra, tiene que servir para algo,
para hacer llover, para que deje de llover, para agradecer, para
siembra, para enamoramiento, para hacer dormir una guagüita”.
Esa motivación de Violeta es la que la
lleva a nutrirse de aquella característica del canto mapuche: la de
hacer cosas. “Es una poesía que hace cosas. Crea realidad. Ese es el
canto mapuche, eso no está en la tradición hispánica. Y ella lo toma de
ahí”, recuerda Miranda.
Es por esto que sus obras siguientes
tendrían ese poder de la palabra integrado en cada letra, en cada
acorde. En su proyecto la Carpa de la Reina, Violeta trata de reproducir
la ruca mapuche: “es una carpa de circo moderna pero reproduce el fogón
al medio, los braseritos repartidos en todas las mesas, el piso de
tierra. Se proyecta como india, luego de volver de Europa”, arguye
Miranda.
Lo mapuche le otorga una nueva ética,
una intención en lo social, con “Arauco tiene una pena”, Violeta trata
de reivindicar lo mapuche. En síntesis, las investigadoras llegan a la
conclusión de que Violeta no entiende el idioma pero sí el sentido de la
palabra. Violeta Parra es más mapuche de lo que se había entendido
hasta ahora.
Un trabajo extraviado
Según Paula Miranda, el trabajo de Violeta con las cantoras y el cantor mapuche no fue exhibido ni mostrado por tres razones.
La primera fue el idioma, ya que no podía reproducir o reinterpretar esos cantos en un disco que ella grabase.
La segunda razón es que, tras el
encuentro con lo mapuche, un período que gatilla muy fuertemente su
creatividad, “es más fuerte el impacto que ella asimila para su creación
que seguir replicando algo, que seguir siendo mera folclorista. Ahí
empieza a construirse su condición de creadora, compositora”.
Y por último, lo que Violeta le dijo a su hijo Ángel Parra, antes de partir a Europa:
“No es el tiempo todavía para difundir
el canto mapuche porque no se va a entender su valor y prefiero esperar a
que representantes de su pueblo lo den a conocer”
ARGENTINA
“Bahamas Leaks”: la nueva filtración revela más empresas offshore vinculadas al presidente Mauricio Macri
Huellas del entramado offshore del Grupo Macri
Las empresas offshore de la familia del presidente Mauricio Macri y su entorno no paran de salir a la superficie. Documentación originada en una nueva filtración del Registro de Compañías de Bahamas reveló la existencia de Viajeya.com International Holdings. La aparición de la novena firma del grupo montada a través de la red global de servicios financieros offshore expone un comportamiento sistemático del holding Socma y sus miembros para canalizar sus negocios. La firma radicada en la guarida fiscal caribeña fue creada en abril del 2000 con un capital social de 10 millones de dólares. La empresa figura en un listado con más de 175.000 sociedades, fideicomisos y fundaciones incorporadas en el archipiélago caribeño al que accedió el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación y que Página/12 pudo analizar en exclusiva. El uso de firmas offshore en el entramado societario de los Macri es una práctica compartida con otros miembros prominentes de la cúpula empresaria argentina que también son mencionadas en la filtración como Ledesma, Boldt, Corporación América, Soldati y Techint (ver página 5).La información disponible en la nueva filtración es más focalizada que la ofrecida en los Panamá Papers, donde se dio a conocer la existencia de Fleg Trading, la offshore bahameña en la que el mandatario argentino se desempeñó como vicepresidente en el directorio encabezado por su padre Franco Macri. En abril el mandatario había asegurado públicamente que Fleg, firma por la que es investigado en la Justicia Federal, había quedado inactiva ante el fracaso del negocio para el que había sido creada. Sin embargo una investigación realizada por este diario demostró que la compañía no solo no quedó abandonada en Bahamas sino que desembarcó en Brasil, donde estuvo involucrada en operaciones millonarias del grupo Socma. En esta oportunidad, el acta de constitución de Viajeya.com International Holdings a la que accedió este diario no menciona a ningún miembro del clan familiar como sí sucedió con otra offshore descubierta en los últimos meses, Kagemusha, donde figuraba Mauricio como director, o como cuando se conocieron las cuatro panameñas (Le Mare A-18, Joy B-28, Serenity C-44 y Yoo H-45) inscriptas a nombre de Gianfranco, un hermano del mandatario argentino.
La participación del holding familiar en la novena firma montada a través de una guarida fiscal se dio a través del Galicia Advent Socma Private Equity Fund. De acuerdo a los balances presentados ante la Comisión Nacional de Valores, cuando se concretó la creación de Viajeya.com el Grupo Socma controlaba el 44 por ciento de la inversora y el Banco Galicia ostentaba el 27,8 por ciento de las acciones. Pero la capacidad de decisión de los Macri sobre el fondo a cargo de abrir la offshore en Bahamas era todavía más importante. Entre 1997 y 2000, la fecha para la cual se realizó la operación, la dirección de las inversiones del fondo estuvo a cargo de Daniel Chain, el actual secretario de Obras Públicas del Ministerio del Interior que antes de administrar la empresa se había desempeñado como adscripto a la presidencia de Socma.
Ayer, a poco de conocerse las revelaciones de los Bahamas Papers a las 3 p.m. hora de Berlin, incluyendo la existencia de ViajoYa, fuentes del Grupo Macri relanzaron el discurso sobre la inocuidad de las empresas offshore, el mismo que utilizaron en abril cuando se conoció la existencia de Fleg Trading, y aseguraron que la compra de la empresa bahameña fue debidamente declarada. En ese sentido, vale señalar que incluso cuando se cumplen las regulaciones, el uso de los servicios provistos por las guaridas fiscales como Bahamas, que forman parte de la red de servicios financieros offshore, representa una vía para que las empresas minimicen el pago de impuestos, oculten activos en sus países de origen y fuguen capitales.
La constitución de ViajeYa.com se firmó el 25 de abril de 2000 en Nassau, la capital de Bahamas. El documento de 22 páginas que forma parte de la nueva megafiltración lleva la firma de Daniel Eduardo Falcón en representación del Galicia Advent Socma Private Equity Fund. Comandado por el actual Secretario de Obras Públicas, el fondo salió al mercado en 1998 cuando adquirió participaciones en empresas como una compañía algodonera, otra firma al mantenimiento de edificios y bodegas. En la operación offshore donde se creó Viajeya.com participaron otros tres fondos de inversión. El primero es Antarctic Ventures Limited con la participación de Federico Agardy, responsable del fondo de riesgo y miembro de la familia propietaria de la Editorial Estrada. La lista de involucrados en la compra de Viajeya.com se completa con Winslow Investment Limited representado por un empresario español llamado Alejandro Di Césare y la empresa Morner Investment SA con la firma de Juan Randle. Los balances de Socma revelan que la empresa se desprendió del fondo de inversión que controlaba a la offshore en Bahamas en octubre de 2001. En tanto, los datos del Registro de Compañías del archipiélago caribeño revelan que Viajeya.com quedó desactivada en 2004.
Página 12
El dato surge de un informe de la cartera laboral. Remarcan que en julio se crearon 4 mil nuevos puestos.
Redacción
Sábado 24 de Septiembre de 2016
Desde agosto del año pasado hasta el mismo mes de este año, se
perdieron casi 90 mil puestos de trabajo en el sector privado. Ese es el
dato que arroja un informe divulgado por Subsecretaría de Políticas,
Estadísticas y Estudios Laborales del Ministerio de Trabajo en la que
confirma que “en la en la comparación interanual se advierte una
contracción neta de cerca de 90 mil asalariados formales con respecto
al mismo mes del año anterior”. La actividad más afectada fue la
construcción mientras que el número implica una reducción anual de los
empleos del orden 1,4 por ciento.
La cartera nacional, no obstante, remarca un dato que entienden optimista: en julio, también en el sector privado, se crearon cerca de 4 mil empleos formales para convertirse “en el mes de mayor expansión del trabajo de los últimos 11 meses”.
El estudio, en tanto, concluye que a junio de estos año el número de de trabajadores asalariados registrados en el sector privada alcanza los 6.131.253.
También podés leer:
> La Justicia falló en contra del acuerdo entre el Gobierno y Mc Donald´s
La cartera nacional, no obstante, remarca un dato que entienden optimista: en julio, también en el sector privado, se crearon cerca de 4 mil empleos formales para convertirse “en el mes de mayor expansión del trabajo de los últimos 11 meses”.
El estudio, en tanto, concluye que a junio de estos año el número de de trabajadores asalariados registrados en el sector privada alcanza los 6.131.253.
También podés leer:
> La Justicia falló en contra del acuerdo entre el Gobierno y Mc Donald´s
El martes 27 y el miércoles 28 reclamarán una mejor propuesta salarial en el marco de la negociación paritaria con el gobierno provincial.
Martín Piqué
Sábado 24 de Septiembre de 2016
Los médicos de la provincia de Buenos Aires volverán a realizar
un paro de 48 horas en reclamo de una mejor propuesta salarial en el
marco de la negociación paritaria con el gobierno bonaerense que
encabeza María Eugenia Vidal. La medida de fuerza paralizará la atención
ambulatoria y programada en los consultorios externos de los hospitales
públicos, a excepción de guardias e internados y cirugías de urgencia,
los días martes 27 y miércoles 28 de septiembre de la semana próxima.
El martes, la huelga estará acompañada por una movilización hasta la Casa de la provincia de Buenos Aires, sobre la avenida Callao al 200, barrio de Congreso, que partirá a las 10. Para el mismo día está convocado un paro de ATE Nacional, que encabeza Hugo “Cachorro” Godoy, tironeado con Pablo Micheli por la conducción de la CTA Autónoma.
El paro de 48 horas de los médicos de la provincia de
Buenos Aires se resolvió en el último congreso de delegados de la
Asociación Sindical de Profesionales de la Salud bonaerense (CICOP). En
el plenario se resolvió insistir con el reclamo de un segundo aumento
anual, en línea con el reclamo de reapertura de las paritarias que
sostienen varios sindicatos: los médicos demandan un 25% de piso
retroactivo a julio para los profesionales de planta permanente,
residentes y becarios, y que se aumente la retribución de los reemplazos
de guardia para fijarlos en 5500 pesos (lunes a viernes) y 6200 pesos
(fines de semana y feriados).
La CICOP ya había firmado una paritaria para el 2016, aunque con una vigencia de sólo ocho meses: de enero a agosto por 25% anual desglosado en cuotas: 6% en enero y febrero, 17,8% de marzo a julio, 1,2% en agosto hasta completar los 25%. Con el recalentamiento de la inflación, por los tarifazos y el incremento de la canasta básica, los profesionales de la salud exigen para lo que resta del año una corrección del acuerdo que contemple todos los aumentos.
El presidente de la CICOP, el médico Fernando Corsiglia, contó que hasta ahora el Ministerio de Trabajo bonaerense les ofreció 700 pesos de aumento, más un adicional de 1,1%, a los ingresantes a planta, que trabajan 36 horas. “La propuesta es baja e insuficiente. No resuelve los grandes problemas, por eso le pedimos al gobierno (bonaerense) que hiciera una nueva propuesta mejor”, subrayó.
La lista de demandas de la CICOP se completa con el pago de las deudas por reemplazos; la efectivización inmediata de las jubilaciones acordadas en la paritaria; y la agilización de la negociación por la mesa previsional, que implica en incorporar a las jubilaciones de los médicos bonaerenses un adicional por ‘desgaste laboral’.
La medida de fuerza del martes y miércoles próximo no sólo paralizará los servicios de los hospitales públicos provinciales. También habrá paro en los hospitales que dependen de la Nación pero que están ubicados en territorio bonaerense, como el Hospital Posadas. Los médicos de ese centro de salud, que atiende por día entre 2 y 3 mil personas y con un universo de pacientes de varios millones en el oeste y norte del GBA, también interrumpirán los servicios programados y la atención ambulatoria.
En lo que va del gobierno de Mauricio Macri, en el Posadas se despidieron a 641 empleados, entre administrativos, profesionales y trabajadores de la salud. En las últimas semanas, el Ministerio de Modernización que encabeza Andrés Ibarra –que analiza la función de los empleados públicos con el objeto de prever eventuales recortes de plantilla- desembarcó en el hospital y comenzó una serie de entrevistas. El clima que recorre al hospital es que en breve se producirá –o al menos eso se intentará- una nueva ola de despedidos.
“En el Posadas tenemos una problemática diferente a los hospitales de provincia, porque es un hospital nacional. Tenemos un convenio colectivo diferente. Hemos tenido 600 despedidos, y la semana pasada despidieron a un médico cardiólogo que hace 24 años que trabaja acá. Se excusan en que tuvo un proceso penal, del cual fue sobreseído. Las actuales autoridades se toman de eso para despedido. Lo cierto es que están empezando un plan de ajuste.
Por eso, en el Posadas va a haber también paro de 48 horas. Nosotros estamos reclamamos básicamente contra los despidos. Y también pedimos recategorizaciones, porque desde el 2009 no hubo una sola recategorización”, explicó a Tiempo el kinesiólogo Adrián Previte, que integra la Asociación de Profesionales del Hospital Posadas (APHP), que a su vez integra el CICOP.
El martes, la huelga estará acompañada por una movilización hasta la Casa de la provincia de Buenos Aires, sobre la avenida Callao al 200, barrio de Congreso, que partirá a las 10. Para el mismo día está convocado un paro de ATE Nacional, que encabeza Hugo “Cachorro” Godoy, tironeado con Pablo Micheli por la conducción de la CTA Autónoma.
La propuesta es baja e insuficiente. No resuelve los grandes problemas
La CICOP ya había firmado una paritaria para el 2016, aunque con una vigencia de sólo ocho meses: de enero a agosto por 25% anual desglosado en cuotas: 6% en enero y febrero, 17,8% de marzo a julio, 1,2% en agosto hasta completar los 25%. Con el recalentamiento de la inflación, por los tarifazos y el incremento de la canasta básica, los profesionales de la salud exigen para lo que resta del año una corrección del acuerdo que contemple todos los aumentos.
El presidente de la CICOP, el médico Fernando Corsiglia, contó que hasta ahora el Ministerio de Trabajo bonaerense les ofreció 700 pesos de aumento, más un adicional de 1,1%, a los ingresantes a planta, que trabajan 36 horas. “La propuesta es baja e insuficiente. No resuelve los grandes problemas, por eso le pedimos al gobierno (bonaerense) que hiciera una nueva propuesta mejor”, subrayó.
La lista de demandas de la CICOP se completa con el pago de las deudas por reemplazos; la efectivización inmediata de las jubilaciones acordadas en la paritaria; y la agilización de la negociación por la mesa previsional, que implica en incorporar a las jubilaciones de los médicos bonaerenses un adicional por ‘desgaste laboral’.
La medida de fuerza del martes y miércoles próximo no sólo paralizará los servicios de los hospitales públicos provinciales. También habrá paro en los hospitales que dependen de la Nación pero que están ubicados en territorio bonaerense, como el Hospital Posadas. Los médicos de ese centro de salud, que atiende por día entre 2 y 3 mil personas y con un universo de pacientes de varios millones en el oeste y norte del GBA, también interrumpirán los servicios programados y la atención ambulatoria.
En lo que va del gobierno de Mauricio Macri, en el Posadas se despidieron a 641 empleados, entre administrativos, profesionales y trabajadores de la salud. En las últimas semanas, el Ministerio de Modernización que encabeza Andrés Ibarra –que analiza la función de los empleados públicos con el objeto de prever eventuales recortes de plantilla- desembarcó en el hospital y comenzó una serie de entrevistas. El clima que recorre al hospital es que en breve se producirá –o al menos eso se intentará- una nueva ola de despedidos.
“En el Posadas tenemos una problemática diferente a los hospitales de provincia, porque es un hospital nacional. Tenemos un convenio colectivo diferente. Hemos tenido 600 despedidos, y la semana pasada despidieron a un médico cardiólogo que hace 24 años que trabaja acá. Se excusan en que tuvo un proceso penal, del cual fue sobreseído. Las actuales autoridades se toman de eso para despedido. Lo cierto es que están empezando un plan de ajuste.
Por eso, en el Posadas va a haber también paro de 48 horas. Nosotros estamos reclamamos básicamente contra los despidos. Y también pedimos recategorizaciones, porque desde el 2009 no hubo una sola recategorización”, explicó a Tiempo el kinesiólogo Adrián Previte, que integra la Asociación de Profesionales del Hospital Posadas (APHP), que a su vez integra el CICOP.
23.09.2016 | Nacionales |
Jornada Nacional de Lucha de la CTA-A con Paros y Movilizaciones
La Central de Trabajadores de la Argentina
Autónoma convoca a una Jornada Nacional de Lucha con Paros y
Movilizaciones en todo el país, este 27 de septiembre, acompañando las
medidas que llevarán adelante ATE, Fesprosa, CONADU Histórica, AAPM, la
Federación Nacional Docente y trabajadores de la economía popular, junto
a otros gremios y organizaciones sociales, como la CCC, Barrios de Pié y
la CTEP.
La CTA Autónoma convoca a una Jornada Nacional de Lucha con Paros y Movilizaciones en todo el país, este 27 de septiembre.
Entre los reclamos más urgentes están la reapertura de las paritarias, que se termine con los despidos, las suspensiones y la precarización laboral en todas sus formas, la exigencia del 82% móvil para los jubilados, que el salario mínimo vital y móvil, así como los planes sociales sean acordes al costo de vida y que se derogue el impuesto al salario.
Por otra parte también se volverá a exigir que se ponga fin a la criminalización de la protesta social y la derogación de la Ley Antiterrorista.
Secretaría de Comunicación y Difusión, Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
23.09.2016 | Nacionales |
Movilización en la city porteña
Los Bancarios se movilizaron por la city
porteña y pidieron repaertura de paritarias y que la CGT promueva un
paro general. También piden “la declaración de la emergencia ocupacional
y social”.
Los Bancarios piden la repaertura de paritarias y que la CGT promueva un
paro general. También piden “la declaración de la emergencia
ocupacional y social”.
Moyano fue el primer orador y destacó que, “ya sabemos lo que pasa en el país; tarifazo, inflación, impuesto a las ganancias, la Federación de Camioneros acompañada por varias organizaciones sindicales vamos a pedir en concreto y basta de palabrerío y reuniones: un paro general de 24 horas para el mes de octubre”.
Al respecto sostuvo que, “seguramente los compañeros bancarios van a acompañar nuestra propuesta y en el Confederal se va a facultar al Consejo Directivo para que ponga fecha del paro nacional, para demostrarle al Gobierno de Mauricio Macri que hay una porción importante de la Argentina para la que él no gobierna”.
“Macri -añadió- gobierna para el campo, para los bancos y las mineras, porque si no cómo puede ser que un bancario o un recolector de residuos paguen ganancias y no lo hagan las mineras, los bancos y el campo”.
Por su parte, Palazzo planteó que, “estamos en la calle porque a la Argentina no le va bien, como le prometieron en la campaña electoral. No fue aquella promesa cuando el Presidente dijo ‘en mi gobierno nadie va a pagar ganancias’, porque la primera medida que tomó en ese sentido incluyó a 20.000 bancarios más a pagar ganancias que antes no pagaban. No fue precisamente la promesa electoral que íbamos a estar mejor porque la inflación iba a bajar”.
En ese sentido dijo que, “si ustedes recuerdan a principios del mes de diciembre, el Ministro de Hacienda que hoy niega la posibilidad de una reunión con la CGT, decía en aquella entonces que la inflación iba a estar entre 25 o el 20 y que los dirigentes gremiales teníamos que elegir entre discutir salarios o puestos de trabajo. Le quedó claro que nosotros y la mayoría de las organizaciones gremiales vamos a discutir salarios y puestos de trabajo. No cambiamos rebajas salariales para que nos mantengan los puestos de trabajo”.
Seguidamente precisó que, “tenemos todo el derecho por el crecimiento de la inflación de reclamar la reapertura de paritarias y cuando contestan desde el gobierno que no se van a abrir paritarias, hay que decirles que primero no se arroguen facultades que no tienen”.
“Las paritarias -agregó- son un acuerdo entre las cámaras empresarias y los sindicatos, y el Gobierno está para corregir cuando hay una desviación o un conflicto, está para homologar o no un acuerdo”.
En ese tono sostuvo que, “lo que decide si hay paritarias o no es la realidad del bolsillo de los trabajadores y esa realidad nos dice claramente que hay que reabrir paritarias. Tenemos la autoridad moral para reclamar hoy la reapertura de paritarias y pedir la derogación del impuesto a las ganancias y la preservación de los puestos de trabajo”.
La Bancaria exige “el cese de los despidos o distracto laboral sin causa justa; la declaración de la emergencia ocupacional y social; la inmediata reapertura de las negociaciones paritarias; la derogación del impuesto a las ganancias y una reforma tributaria para que aquellos que más ganan, más paguen”.
Fuente: infogremiales.com.ar
Jornada Nacional de Lucha de la CTA Autónoma
Organizaciones sociales y sindicales se suman al Paro del 27 de septiembre
En una
reunión realizada en la sede nacional de la Asociación Trabajadores del
Estado (ATE-CTA) organizaciones sindicales y sociales se sumaron al Paro
Nacional y a la movilización del próximo 27 de septiembre al Congreso
Nacional para rechazar el Presupuesto 2017 y exigir la Emergencia
Social.
Compartir este articulo:
De la reunión participaron Amancay “Chiquito” Ardura, Fredy Mariño y
Darío Perillo de la Corriente Clasista y Combativa (CCC); Luis
Tiscornia, Walter Díaz y Francisca Staiti de la CONADU Histórica
(Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores
Universitarios); Ricardo Peidro, en representación de la Asociación de
Propaganda Médica (AAPM-CTA) y en carácter de Secretario Adjunto de la
CTA Autónoma, acompañado por Juan Carlos Giuliani, Secretario de
Relaciones Institucionales y Claudia Baigorria, Secretaria
Administrativa; Gildo Onorato del Movimiento Evita y la Confederación de
Trabajadores de la Economía Popular (CTEP); Daniel Menéndez de Barrios
de Pie y Hugo "Cachorro" Godoy, Mario Muñoz y Leo Vázquez de la
conducción nacional de ATE.
A las organizaciones mencionadas hay que sumar a la Federación de Profesionales de la Salud (FESPROSA-CTA) que lanzó para la misma fecha un Paro Nacional de Salud y movilización en defensa de los derechos previsionales y por la reapertura de la paritaria salarial.
La CTA Autónoma, por su parte, lanzó una Jornada Nacional de Protesta y se suma a la movilización y al acto conjunto de gremios y organizaciones sociales que se realizará frente al Congreso Nacional previa concentración desde las 12 horas en 9 de Julio y Avenida de Mayo.
Todas las organizaciones adelantaron la convocatoria a una conferencia de prensa en la sede de ATE Nacional, Avenida Belgrano 2527, el próximo lunes 26 de septiembre a las 8 de la mañana donde se darán a conocer los reclamos y las características del Paro y Movilización conjunto.
Fuente: www.eltrabajadordelestado.org
A las organizaciones mencionadas hay que sumar a la Federación de Profesionales de la Salud (FESPROSA-CTA) que lanzó para la misma fecha un Paro Nacional de Salud y movilización en defensa de los derechos previsionales y por la reapertura de la paritaria salarial.
La CTA Autónoma, por su parte, lanzó una Jornada Nacional de Protesta y se suma a la movilización y al acto conjunto de gremios y organizaciones sociales que se realizará frente al Congreso Nacional previa concentración desde las 12 horas en 9 de Julio y Avenida de Mayo.
Todas las organizaciones adelantaron la convocatoria a una conferencia de prensa en la sede de ATE Nacional, Avenida Belgrano 2527, el próximo lunes 26 de septiembre a las 8 de la mañana donde se darán a conocer los reclamos y las características del Paro y Movilización conjunto.
Fuente: www.eltrabajadordelestado.org
Jornada Nacional de Lucha de la CTA Autónoma
Visitadores Médicos: Paro y Movilización este 27
Sábado 24 de septiembre de 2016, por Prensa AAPM *
La
Asociación Agentes de Propaganda Médica de la República Argentina
(AAPM-CTA) inicia su Plan de Lucha este martes 27 de septiembre parando y
sumándose a la jornada Nacional de Lucha con paros y movilizaciones de
la CTA Autónoma y otras organizaciones gremiales y sociales.
"La medida, que será ratificada el día lunes por el Plenario de
Delegados y Secretarios Generales, está enmarcada en la parálisis de las
negociaciones paritarias, nuevamente por la posición intransigente de
los laboratorios.
CILFA, CAEME y COOPERALA se resisten a reconocer un aumento salarial que recupere nuestro salario básico deteriorado frente a todas las variables tanto inflacionarias, como también frente al aumento de facturación de la industria farmacéutica que superó incluso los índices inflacionarios generales.
Al mismo tiempo, niega a los visitadores médicos el reconocimiento de derechos básicos como jardines materno-paternales, días de cuidado para familiares enfermos o el reconocimiento de antigüedad sin límites. A su vez, promueven despidos directos o encubiertos con el fin de disciplinar a los trabajadores visitadores médicos y que aceptemos que estas condiciones de trabajo y salariales.
Por otro lado, nuestros ingresos siguen siendo devorados por el injusto impuesto al salario que el gobierno se niega a eliminar. Ante esta situación, este 27 de septiembre los visitadores médicos paramos en reclamo de:
* Firma de paritarias ¡YA!
* Basta de impuesto al salario. ¡El Salario no es ganancia!
* 82% móvil para jubilados.
* Basta de despidos y flexibilización de las condiciones de trabajo.
* Por nuestros salarios y nuestros derechos, llamamos a movilizarnos en cada una de las convocatorias que se organicen en cada región del país.
En el marco de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el Cono Suburbano concentraremos a las 12 horas en Avenida de Mayo y Avenida 9 de Julio, para marchar hasta el Congreso de la Nación".
Fuente: www.aapmra.com
* Equipo de Comunicación de la Asociación Agentes de Propaganda Médica (AAPM-CTA)
CILFA, CAEME y COOPERALA se resisten a reconocer un aumento salarial que recupere nuestro salario básico deteriorado frente a todas las variables tanto inflacionarias, como también frente al aumento de facturación de la industria farmacéutica que superó incluso los índices inflacionarios generales.
Al mismo tiempo, niega a los visitadores médicos el reconocimiento de derechos básicos como jardines materno-paternales, días de cuidado para familiares enfermos o el reconocimiento de antigüedad sin límites. A su vez, promueven despidos directos o encubiertos con el fin de disciplinar a los trabajadores visitadores médicos y que aceptemos que estas condiciones de trabajo y salariales.
Por otro lado, nuestros ingresos siguen siendo devorados por el injusto impuesto al salario que el gobierno se niega a eliminar. Ante esta situación, este 27 de septiembre los visitadores médicos paramos en reclamo de:
* Firma de paritarias ¡YA!
* Basta de impuesto al salario. ¡El Salario no es ganancia!
* 82% móvil para jubilados.
* Basta de despidos y flexibilización de las condiciones de trabajo.
* Por nuestros salarios y nuestros derechos, llamamos a movilizarnos en cada una de las convocatorias que se organicen en cada región del país.
En el marco de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el Cono Suburbano concentraremos a las 12 horas en Avenida de Mayo y Avenida 9 de Julio, para marchar hasta el Congreso de la Nación".
Fuente: www.aapmra.com
Nueva movilización a Telefónica de Argentina
Telefónicos en pie de lucha contra los despidos
Sábado 24 de septiembre de 2016, por Melissa Zenobi *
Compañeros
y compañeras de la CTA Autónoma de Buenos Aires y de Capital junto a la
UST, ATE, el Frente Territorial Salvador Herrera, y la UOCRA
acompañaron ayer a la mañana a los trabajadores de UETTel que fueron
despedidos esta semana de la empresa Chick.
La concentración comenzó temprano en el Obelisco, donde se mantuvo un corte parcial con los vehículos que los telefónicos utilizan en su trabajo cotidiano. “Telefónica no puede hacerse la distraída con estas cuestiones, pese al intento de la empresa de sostener que los tercerizados no tienen nada que ver con Telefónica. Pero los compañeros tienen experiencia y ya han ganado conflictos. Por eso van a dar la pelea junto a toda la Central”, indicó a ACTA Ricardo Peidro, Secretario Adjunto de la CTA Autónoma.
Frente a la sede de Telefónica Argentina, en Maipú y Corrientes, Jorge Castro, Secretario General de UETTel agradeció la solidaridad de los compañeros por esta unidad en la lucha, e indicó que éste no es un conflicto más. “Telefónica es una de las 50 empresas que más factura en el mundo, la plata les sobra. Sabemos que sí hay trabajo, porque el servicio telefónico sigue creciendo, pero también sabemos que estamos ante una multinacional como Telefónica Argentina, que quiere imponer la precarización laboral”.
“Nosotros hemos luchado por tantos años, logrando que nuestros compañeros tengan vacaciones, seguro de accidente y tratamiento médico si se enferman, y no hay plata que pueda poner Telefónica para comprarnos. Porque los trabajadores no tenemos precio, lo que queremos es trabajo para todos los compañeros”, sentenció. El Secretario General de UOCRA Capital Federal, Oscar Maza saludó la movilización. Mientras que el Secretario General de la CTA de la provincia de Buenos Aires, Oscar de Isasi, recordó el glorioso acampe del 2013 y el del año pasado, que duró 44 días. En ambos casos UETTel triunfó.
Asimismo el dirigente respaldó la lucha de los trabajadores de Chick, y resaltó la importancia de mostrar a Telefónica que no están solos, que los acompañan otros telefónicos y otras organizaciones: “ellos saben que vamos a pelear si hay despidos, lo que quieren es fragmentar, por eso hoy damos una respeusta clara de unidad”. Finalmente convocó a continuar el plan de lucha el día martes 27 en el marco de la Jornada Nacional de Lucha de la CTA Autónoma.
Fotografías: Walter Piedras
Jornada Nacional de Lucha de la CTA Autónoma
Federación SITECH también para el 27
Federación
SITECH convoca a una medida de fuerza por 24 horas para el martes 27 en
coincidencia con la Jornada Nacional de Lucha de la CTA Autónoma y el
Paro Nacional dispuesto por la Federación Nacional Docente; ATE;
FESPROSA y de CONADU Histórica “en una clara muestra de unidad de acción
de la clase trabajadora”, se informó en un comunicado.
La medida responde a la situación actual que atraviesan los
trabajadores “frente al ajuste que se viene realizando tanto desde el
Gobierno Nacional como desde los distintos gobiernos provinciales”, se
agregó.
“Coincidimos con las reivindicaciones nacionales que tienen que ver con la reapertura de la paritaria nacional y en las provincias, por la inmediata recomposición salarial. Derogación del impuesto al salario; por un aumento del Presupuesto educativo nacional y de las provincias; partidas extraordinarias del Presupuesto nacional para aumentar y sostener los salarios básicos docentes. Blanqueo del Incentivo y demás sumas en negro; defensa de la edad jubilatoria y movilidad salarial docente; basta de persecución y amenazas a los docentes en Misiones y Tierra del Fuego, restauración de la tutela sindical y nulidad de las exoneraciones y por la convocatoria a un paro nacional de la CGT y las CTA”, afirman desde el gremio que conduce Eduardo Mijno, secretario General de la CTA Autónoma Chaco.
A su vez, reafirma que “la continuidad del conflicto a nivel provincial es pura responsabilidad del gobernador Oscar Domingo Peppo quien ha demostrado hasta el momento su falta de capacidad para entablar el diálogo con los distintos sectores ya que su única respuesta ha sido el silencio, el ninguneo y las medidas represivas como han sido los descuentos a los docentes. Así también, el ejecutivo provincial, pese a las continuas denuncias que se han realizado por parte de este sindicato, persiste con su actitud soberbia y descarada de desconocer la independencia de poderes desobedeciendo de manera sistemática lo que ha ordenado la justicia a través de dos fallos judiciales como son la devolución de haberes descontados y el pago de la cuota societaria”.
Fuente: www.datachaco.com
* Equipo de Comunicación de la CTA Chaco
“Coincidimos con las reivindicaciones nacionales que tienen que ver con la reapertura de la paritaria nacional y en las provincias, por la inmediata recomposición salarial. Derogación del impuesto al salario; por un aumento del Presupuesto educativo nacional y de las provincias; partidas extraordinarias del Presupuesto nacional para aumentar y sostener los salarios básicos docentes. Blanqueo del Incentivo y demás sumas en negro; defensa de la edad jubilatoria y movilidad salarial docente; basta de persecución y amenazas a los docentes en Misiones y Tierra del Fuego, restauración de la tutela sindical y nulidad de las exoneraciones y por la convocatoria a un paro nacional de la CGT y las CTA”, afirman desde el gremio que conduce Eduardo Mijno, secretario General de la CTA Autónoma Chaco.
A su vez, reafirma que “la continuidad del conflicto a nivel provincial es pura responsabilidad del gobernador Oscar Domingo Peppo quien ha demostrado hasta el momento su falta de capacidad para entablar el diálogo con los distintos sectores ya que su única respuesta ha sido el silencio, el ninguneo y las medidas represivas como han sido los descuentos a los docentes. Así también, el ejecutivo provincial, pese a las continuas denuncias que se han realizado por parte de este sindicato, persiste con su actitud soberbia y descarada de desconocer la independencia de poderes desobedeciendo de manera sistemática lo que ha ordenado la justicia a través de dos fallos judiciales como son la devolución de haberes descontados y el pago de la cuota societaria”.
Fuente: www.datachaco.com
Viva Perón, ¿cuál de ellos?
"Hoy no hay izquierda en el peronismo", dijo Eduardo "Negro" Soares al analizar la experiencia peronista dentro del amplio abanico de derecha e izquierda. Fue durante el programa radial de Radio La Retaguardia, Sueños Posibles, conducido por Alfredo Grande e Irene Antinori que tuvo como presentación el título de esta nota. (Por La Retaguardia)
"Dejemos de lado la discusión con Markus, personaje recalcitrante, porque ya basta con mi respuesta -dijo, en el marco de recientes acusaciones por parte del economista-. Sobre tu pregunta (Viva Perón, ¿cuál de ellos?), empezaré por el final: hoy no hay izquierda en el peronismo, no hay un peronismo revolucionario ni grupos de izquierda en el peronismo. Lo digo tajante y contundentemente, ¿por qué pasa esto?, porque aunque sí hubo durante un tiempo organización de izquierda dentro de sus filas, lo mismo que hubo un claro enfrentamiento, primero objetivo, de clase social, entre patrones peronistas y obreros peronistas, allá por la década del '40 y la del '50, sobre todo a partir del proceso que se inicia en el '45, esto fracasa. Incluso dentro del propio gobierno, donde Evita fue expresión de todo eso. Momentos en los que un sector de la dirigencia sindical de la CGT fue corrida por Perón", apuntó.
Esta situación explica, según Soares, que "la resistencia peronista fuer encabezada sólo por uno de los sectores del peronismo: la clase obrera; y no la burguesía. Esos patrones peronistas, originados por el propio Estado peronista, se aliaron con el imperialismo yanqui ni bien cayó Perón. A partir de allí, se da un proceso que dura casi 20 años, al que podemos situar entre el '55 y el setenta y algo, donde el sector del peronismo objetivamente obrero, empieza a dar nacimiento a distintos factores subjetivos", continuó Soares, mientras aclaró la aplicación de determinados conceptos para analizar la realidad, empleados desde su organización Convocatoria Segunda Independencia: "Estoy hablando en términos marxistas, materialismo histórico y materialismo dialéctico. Esto ofende a muchos, y lamento que ello ocurra con quien no aplique esta metodología de análisis".
Conciencia de clase y transformación social
Soares remarcó que "una cosa es el obrero peronista del '45 al '55, con conciencia de clase, y otra cosa es aquel obrero del '57, '58, '60, organizándose con otros obreros, no ya para pelear aumento de sueldo o bienestar salarial, sino para tomar el poder y construir el socialismo en la Argentina. Estos intentos hechos por nuestros abuelos y padres -desde el punto de vista generacional- desemboca hacia fin del '60, comienzos del '70, en las organizaciones armadas tal como las conocimos, aún en los momentos de la derrota. Ese largo período hace posible que la lucha de clases que se daba en términos objetivos: un obrero peronista con un patrón peronista, en la década del '40 y principios del '50 se ve ya en términos subjetivos, ideológicos y políticos, organizaciones que pretendíamos tomar el poder y construir el socialismo en la Argentina, y que por más que tuviéramos del peronismo la identidad política, éramos independientes de sus estructuras oficiales, incluyendo a Perón, a quien enfrentamos con todo lo que teníamos. Sobre todo a partir de cuando el ex presidente empezó a definir un proyecto completamente distinto a aquel que esbozó cuando lo trajeron al país. Fue uno de los primeros en decretar la ley antiterrorista -recordó Soares-; fue también quien volvió a plantear el Pacto Social. Claro, una cosa fue en el '47-'48, y otra cosa fue plantearlo cuando estábamos los Montoneros; no se lo íbamos a permitir de ninguna manera, ni siquiera al propio Perón que intentaba llevar adelante un proceso de reconciliación de clase", enfatizó el abogado militante. "Porque, además, lograr ese fifty-fifty ni siquiera tiene que ver con la esencia del peronismo. Y menos le íbamos a permitir la sanción de leyes antiterroristas para que nos persiguiera; por eso lo criticamos, por eso nuestros 8 diputados renunciaron", dijo en relación a la ruptura que encabezó Rodolfo Ortega Peña, poco tiempo después asesinado por la Triple A.
"A partir de allí -continuó-. se inició una lucha en todos los frentes, incluso en términos militares. Esa lucha, preludio del golpe de Estado, iba de a poquito escorando a favor nuestro, de los sectores populares y revolucionarios del peronismo. Aun al haber tenido muchas pérdidas, muchas bajas, con las AAA y López Rega, el nivel de desarrollo de fuerza que habíamos logrado las organizaciones de izquierda peronista fue muy grande, y no fue fácil".
Soares explicó que esa lucha de clases fue resuelta "por el imperialismo mediante el golpe militar. Entonces, triunfante el proyecto capitalista dentro del peronismo, es decir, el de la burguesía, el de la burocracia peronista, y derrotado nuestro sector, el sector de la izquierda peronista que petendía -y aún pretendemos, al menos desde nuestra organización- construir el socialismo, aquel proyecto fascinante en el que el peronismo sería el vehículo para la construcción de una sociedad sin clase, de una sociedad sin explotadores ni explotados, se producen dos situaciones. Por un lado, no tiene más sentido la identidad peronista. ¿Por qué voy a tener la misma identidad que tienen hoy Gioja, Boudou, Scioli, la misma Cristina Kirchner?", quienes representan distintas variantes del capitalismo, explicó el abogado. "Por el otro, justamente ocurrió que triunfó la expresión del capitalismo, llámese Menem o llámese Kirchner, no porque sean iguales, sino porque son luchas por el poder dentro del capitalismo en cualquiera de sus variantes; como ocurre con la supuesta renovación de intendentes y gobernadores dentro del peronismo. Ninguno se plantea la construcción de una fuerza autónoma de las estructuras oficiales que toma el poder en la Argentina, y construye una sociedad sin clases; por eso empecé por el final".
Viva Perón, ¿cuál de ellos?
En respuesta al interrogante que titula esta columna, Soares dijo: "No tengo idea, pero el Perón que vino a la Argentina no fue el mismo Perón que nos enfrentó, y no sólo a nosotros, enfrentó a la clase obrera y al pueblo; intentó producir un pacto social que retrotraía conquistas importantes. Nombró al comisario Villar como jefe de la Policía: un torturador, represor y asesino de cuantas dictaduras militares hubo; además, fue el peronismo quien nombró a Videla, Massera y Agosti. El propio Perón destronó (1974) a Cámpora, a Bidegain (Buenos Aires) y a Obregón Cano (Córdoba) -presidente y gobernadores electos por el voto popular- por el sólo hecho de ser gente ligada a nosotros".
"Hay izquierda peronista pero no peronismo de izquierda"
La frase, expresada por Alfredo Grande, es analizada por Soares: "Existe un peronismo de izquierda; en el sentido de que hay laburantes, sectores de clase, nacionales y populares, con identidad peronista, que luchan por un tipo de país como el que nosotros queremos; pero no hay una izquierda peronista porque esos sectores no están organizados políticamente para llevar adelante ese proyecto". Y aclaró que "los que están con La Cámpora, D'Elía o Boudou; no son esos sectores... Sí, estoy de acuerdo con tu frase de esta manera: 'No hay una izquierda peronista; hay un peronismo de izquierda".
DESCARGAR
URUGUAY
Urgente consideración
La situación que afecta a unos 6 mil trabajadores del sector
citrícola no deja espacio para las ambigüedades y de acuerdo a lo que
informó el Secretario de Organización, Óscar Andrade, al Portal, cerca
del 95% de los trabajadores no accederán al seguro de desempleo
tradicional de la zafra, que los ampara en los meses de enero y febrero.
Por ello, este miércoles se convocó a un Consejo Sectorial ante la gravedad de la situación a los efectos de minimizar el efecto del desempleo con medidas urgentes y abordar soluciones a las “pésimas condiciones de trabajo”.
Según explicó Andrade al Portal, las empresas del sector no reconocen los beneficios que los trabajadores lograron por medio de Consejos de Salarios anteriores, tales como la antigüedad de los trabajadores o la prima por presentismo.
“Esta es una zafra particular ya que desde el arranque tuvo el rechazo del mercado, con fruta que salió enferma” sostuvo el dirigente, lo que trajo como consecuencia que esta zafra termine unos dos meses antes de lo previsto.
“Esto sumado a la circunstancia de los jornales perdidos por factores climáticos, hace que más de 5 mil o 6 mil trabajadores que trabajaron la cosecha y que regularmente acceden al seguro de desempleo por los meses de enero y febrero, en este caso el trabajo se finaliza de manera prematura y queden todos sin seguro de desempleo, por arriba del 95% por lo que tenemos estimado”.
Andrade aseguró que ante una coyuntura similar en el año 2012 el Poder Ejecutivo entonces decretó un un seguro de desempleo especial, “algo que lo habilita la Ley y en este caso por la helada”.
Andrade adujo que desde el PIT-CNT se presentaron gráficas “que demuestran que el promedio de jornales trabajados es aún menor de lo que fue en el año 2012 y por lo tanto lo que estamos tratando de reclamar como una de las alternativas es que se genere un mecanismo similar al de entonces”.
Asimismo y simultáneamente a esto, “algo que es doblemente grave, es que la empresas del sector decidieron aplicar la retroactividad del convenio colectivo arrancando beneficios de convenios anteriores. Tendría que haber una coherencia, en el sentido de que los compañeros fueron ubicados en un sector con problemas a la hora de negociar el salario, el convenio de ellos se les decretó hace un par de meses, no parece sensato que ahora dejen de estar en problemas, cuando hace estaban en un sector considerado un problema a los efectos de la política salarial y ahora no esperen problemas a la hora de consideración del seguro de desempleo. El antecedente del desconocimiento de beneficios generado en convenios anteriores es todavía mucho más grave. Grave porque hay empresas que han ofrecido negociar por fuera de manera bipartita los beneficios si los trabajadores reconocen que los beneficios caen cuando caen los convenios colectivos, lo que implica esto es que no está motivado por cuestiones económicas, sino fundamentalmente por cuestiones políticas”.
De acuerdo a lo que informó el exdiputado y dirigente del SUNCA, Óscar Andrade, esta problemática en su conjunto y con todas sus implicancias, “fueron denunciadas en el Parlamento que votó por unanimidad atender los reclamos de los trabajadores, tanto en sostener una comunicación para que se respeten los convenios colectivos como votaron por unanimidad el jueves de la semana pasada que se atiendan los seguros de desempleo”. En este sentido, Andrade confirmó que además “se han pronunciado las juntas departamentales de las localidades y esperemos que este miércoles logremos un mecanismo que atienda la doble situación. Por un lado la de minimizar el efecto del desempleo y por otro la de las condiciones de trabajo”. Andrade recordó al Portal que “esta semana acaba de fallecer en accidente de trabajo un trabajador de la naranja en Azucitrus en Paysandú, y eso además es reflejo de lo que son condiciones de trabajo pésimas”.
Para Andrade, el trabajo de movilización como forma de concientización y reclamo ha sido intenso. “Los compañeros han realizado movilizaciones, fue importante la presencia en Young, en Salto, en en el marco del paro de la central de esta semana y mañana vamos a tratar que se contemple la situación que evidentemente es de extrema preocupación. Desde la central estamos tratando de rodear con material informativo, tuvimos una reunión en la que participó el Presidente de la central, Fernando Pereira”.
El Secretario de Organización del PIT-CNT, Óscar Andrade, explicó que parte de los cometidos centrales de su trabajo “es atender a los trabajadores rurales que son los que están con condiciones más precarias” concluyó.
Por ello, este miércoles se convocó a un Consejo Sectorial ante la gravedad de la situación a los efectos de minimizar el efecto del desempleo con medidas urgentes y abordar soluciones a las “pésimas condiciones de trabajo”.
Según explicó Andrade al Portal, las empresas del sector no reconocen los beneficios que los trabajadores lograron por medio de Consejos de Salarios anteriores, tales como la antigüedad de los trabajadores o la prima por presentismo.
“Esta es una zafra particular ya que desde el arranque tuvo el rechazo del mercado, con fruta que salió enferma” sostuvo el dirigente, lo que trajo como consecuencia que esta zafra termine unos dos meses antes de lo previsto.
“Esto sumado a la circunstancia de los jornales perdidos por factores climáticos, hace que más de 5 mil o 6 mil trabajadores que trabajaron la cosecha y que regularmente acceden al seguro de desempleo por los meses de enero y febrero, en este caso el trabajo se finaliza de manera prematura y queden todos sin seguro de desempleo, por arriba del 95% por lo que tenemos estimado”.
Andrade aseguró que ante una coyuntura similar en el año 2012 el Poder Ejecutivo entonces decretó un un seguro de desempleo especial, “algo que lo habilita la Ley y en este caso por la helada”.
Andrade adujo que desde el PIT-CNT se presentaron gráficas “que demuestran que el promedio de jornales trabajados es aún menor de lo que fue en el año 2012 y por lo tanto lo que estamos tratando de reclamar como una de las alternativas es que se genere un mecanismo similar al de entonces”.
Asimismo y simultáneamente a esto, “algo que es doblemente grave, es que la empresas del sector decidieron aplicar la retroactividad del convenio colectivo arrancando beneficios de convenios anteriores. Tendría que haber una coherencia, en el sentido de que los compañeros fueron ubicados en un sector con problemas a la hora de negociar el salario, el convenio de ellos se les decretó hace un par de meses, no parece sensato que ahora dejen de estar en problemas, cuando hace estaban en un sector considerado un problema a los efectos de la política salarial y ahora no esperen problemas a la hora de consideración del seguro de desempleo. El antecedente del desconocimiento de beneficios generado en convenios anteriores es todavía mucho más grave. Grave porque hay empresas que han ofrecido negociar por fuera de manera bipartita los beneficios si los trabajadores reconocen que los beneficios caen cuando caen los convenios colectivos, lo que implica esto es que no está motivado por cuestiones económicas, sino fundamentalmente por cuestiones políticas”.
De acuerdo a lo que informó el exdiputado y dirigente del SUNCA, Óscar Andrade, esta problemática en su conjunto y con todas sus implicancias, “fueron denunciadas en el Parlamento que votó por unanimidad atender los reclamos de los trabajadores, tanto en sostener una comunicación para que se respeten los convenios colectivos como votaron por unanimidad el jueves de la semana pasada que se atiendan los seguros de desempleo”. En este sentido, Andrade confirmó que además “se han pronunciado las juntas departamentales de las localidades y esperemos que este miércoles logremos un mecanismo que atienda la doble situación. Por un lado la de minimizar el efecto del desempleo y por otro la de las condiciones de trabajo”. Andrade recordó al Portal que “esta semana acaba de fallecer en accidente de trabajo un trabajador de la naranja en Azucitrus en Paysandú, y eso además es reflejo de lo que son condiciones de trabajo pésimas”.
Realidad acuciante
“Estamos hablando al menos de 6 mil trabajadores con un salario promedio en el sector de 10 mil, 12 mil pesos líquidos. El porcentaje de trabajadores que quedarían sin seguro de desempleo dadas las circunstancias específicas de la zafra es encima del 90%, además de una gran cantidad de mujeres jefas de hogar”.Para Andrade, el trabajo de movilización como forma de concientización y reclamo ha sido intenso. “Los compañeros han realizado movilizaciones, fue importante la presencia en Young, en Salto, en en el marco del paro de la central de esta semana y mañana vamos a tratar que se contemple la situación que evidentemente es de extrema preocupación. Desde la central estamos tratando de rodear con material informativo, tuvimos una reunión en la que participó el Presidente de la central, Fernando Pereira”.
El Secretario de Organización del PIT-CNT, Óscar Andrade, explicó que parte de los cometidos centrales de su trabajo “es atender a los trabajadores rurales que son los que están con condiciones más precarias” concluyó.
Fuecys: “La patronal del gas está tomando como rehén a la población”
La
empresa Río Gas amenazó con tomar medidas legales contra el Estado por
declarar el clearing de garrafas, desconociendo supuestamente los
convenios laborales; para el sindicato es la patronal quien los viola
sistemáticamente.
Viernes 23 de septiembre de 2016 CARAS Y CARETAS
La empresa Río Gas advirtió mediante un comunicado,
emitido este viernes, que llevará a cabo acciones jurisdiccionales
contra el Estado, ya que entiende que la Unidad Reguladora de Servicios
de Energía y Agua (Ursea) viola los convenios colectivos al abrir el
clearing de garrafas. Esto se da en el marco de un conflicto laboral en
el seno de la empresa, por el que sus trabajadores han parado en
solidaridad con tres compañeros que fueron despedidos recientemente.
Mediante la apertura del clearing, la Ursea permite que las empresas
de gas rellenen las garrafas que no pertenecen a su compañía para
disminuir el perjuicio de los usuarios ante el conflicto laboral. Para
el dirigente de la Federación Uruguaya de Empleados de Comercio y
Servicios (Fuecys), Raúl Ferrando, esta medida es una herramienta que
toma el Estado equivalente al decreto de esencialidad para los
sindicatos. Por ello la empresa se muestra molesta con ella.
“En este momento quien está tomando de rehén a la población es la patronal. A nosotros nos asustan con el decreto de esencialidad, con las patronales lo que hacen es liberar el clearing y de esa forma atender a la población que precisa el gas”, explicó Ferrando en entrevista con Caras y Caretas Portal.
Hace dos semanas la empresa Río Gas despidió a tres trabajadores de una sucursal en Maldonado por manipular un arma de fuego en horario de trabajo, algo que fue registrado por las cámaras de seguridad de la empresa. Según explicó Ferrando, los trabajadores se habían sindicalizado recientemente, y eso hizo que la empresa emplease esa falta cometida un mes antes contra ellos.
“El ministerio ha dicho que es un disparate que los compañeros sean despedidos por mala conducta un mes después que sucediese el hecho, cuando sus hojas estaban limpias totalmente, eran trabajadores ejemplares. Ahora, esto sucede justo después de que se sindicalizasen” declaró.
“Nosotros no estamos de acuerdo con la manipulación de un arma de fuego en el lugar de trabajo, entendemos que eso da para una sanción, pero no para un despido. También hay que ver el contexto donde trabajan los compañeros, que es el interior, que trabajan doble turno y muchas veces se les dificulta para hacer lo que nosotros en Montevideo hacemos habitualmente, como ir a levantar algo que llevamos a reparar. Pero, por otro lado, es de notoriedad también que los compañeros sufran el despido cuando se sindicalizan y un mes después encuentren que habían manipulado el arma y que tenían todos los vídeos guardados” añadió.
Por otro lado, el líder sindical señaló que estos hechos se dan en pleno consejo de salarios, donde muchas empresas “tratan de romper con las leyes laborales que los trabajadores hemos llevado adelante y que entendemos que nos benefician y que ordenan la cancha”. Así, Río Gas acusa al sindicato y a la Ursea de violar los convenios laborales, sin embargo, según explicó Ferrando, ellos no avisaron con 30 días de antelación ni al sindicato ni al Ministerio de Trabajo cuando despidieron a los tres operarios. En este mismo contexto, la empresa distribuidora Acodike tampoco avisó con un mes de antelación antes de recortar el segundo turno de trabajo a su plantilla. “Entonces lo que están incumpliendo el convenio con ellos”, valoró el líder sindical.
“Todo esto lo planteamos como una lucha de clases. La oligarquía patronal yendo contra las leyes laborales de Uruguay. La ley de negociación colectiva no les sirve, no les gusta a las patronales”, concluyó Ferrando, quien aclaró que la ministra de Industria, Energía y Minería, Carolina Cosse, evaluó volver a hacer una ronda de diálogos con la patronal.
“En este momento quien está tomando de rehén a la población es la patronal. A nosotros nos asustan con el decreto de esencialidad, con las patronales lo que hacen es liberar el clearing y de esa forma atender a la población que precisa el gas”, explicó Ferrando en entrevista con Caras y Caretas Portal.
Hace dos semanas la empresa Río Gas despidió a tres trabajadores de una sucursal en Maldonado por manipular un arma de fuego en horario de trabajo, algo que fue registrado por las cámaras de seguridad de la empresa. Según explicó Ferrando, los trabajadores se habían sindicalizado recientemente, y eso hizo que la empresa emplease esa falta cometida un mes antes contra ellos.
“El ministerio ha dicho que es un disparate que los compañeros sean despedidos por mala conducta un mes después que sucediese el hecho, cuando sus hojas estaban limpias totalmente, eran trabajadores ejemplares. Ahora, esto sucede justo después de que se sindicalizasen” declaró.
“Nosotros no estamos de acuerdo con la manipulación de un arma de fuego en el lugar de trabajo, entendemos que eso da para una sanción, pero no para un despido. También hay que ver el contexto donde trabajan los compañeros, que es el interior, que trabajan doble turno y muchas veces se les dificulta para hacer lo que nosotros en Montevideo hacemos habitualmente, como ir a levantar algo que llevamos a reparar. Pero, por otro lado, es de notoriedad también que los compañeros sufran el despido cuando se sindicalizan y un mes después encuentren que habían manipulado el arma y que tenían todos los vídeos guardados” añadió.
Por otro lado, el líder sindical señaló que estos hechos se dan en pleno consejo de salarios, donde muchas empresas “tratan de romper con las leyes laborales que los trabajadores hemos llevado adelante y que entendemos que nos benefician y que ordenan la cancha”. Así, Río Gas acusa al sindicato y a la Ursea de violar los convenios laborales, sin embargo, según explicó Ferrando, ellos no avisaron con 30 días de antelación ni al sindicato ni al Ministerio de Trabajo cuando despidieron a los tres operarios. En este mismo contexto, la empresa distribuidora Acodike tampoco avisó con un mes de antelación antes de recortar el segundo turno de trabajo a su plantilla. “Entonces lo que están incumpliendo el convenio con ellos”, valoró el líder sindical.
“Todo esto lo planteamos como una lucha de clases. La oligarquía patronal yendo contra las leyes laborales de Uruguay. La ley de negociación colectiva no les sirve, no les gusta a las patronales”, concluyó Ferrando, quien aclaró que la ministra de Industria, Energía y Minería, Carolina Cosse, evaluó volver a hacer una ronda de diálogos con la patronal.
PUBLICADO EN EL BLOG EL MUERTO
Debate en clave estratégica
VIDEO - 1
https://www.youtube.com/watch?
VIDEO - 2
https://www.youtube.com/watch?
VIDEO - 3
https://www.youtube.com/watch?
VIDEO - 4
https://www.youtube.com/watch?
VIDEO - 5
https://www.youtube.com/watch?
VIDEO - 6
https://www.youtube.com/watch?
VIDEO - 7
https://www.youtube.com/watch?
Más personas viven en la calle y buscan conocer los motivos
23
Ago
Se realizó un censo para modificar políticas para quienes viven a la intemperie
Si bien prefirió no dar datos precisos, Arismendi afirmó que la mayoría de quienes hoy viven en la calle son hombres de no más de 40 años, especialmente con problemas de adicción a las drogas, así como enfermedades mentales. “En mi caso, que estuve los cinco primeros años (de gobierno del Frente Amplio) es una calle completamente distinta: antes eran familias enteras que se habían quedado sin casa y sin trabajo. Lo que más encontrábamos eran personas mayores. Lo que tenemos ahora son varones”, dijo.
Uno de los principales objetivos del censo es conocer qué es lo que lleva a que una persona viva en la calle actualmente. La directora de Desarrollo Social de la Intendencia Municipal de Montevideo (IMM), Fabiana Goyeneche, indicó a El Observador que dado que “la percepción es que hay un aumento” de las personas en situación de calle, se intenta “conocer esa realidad cualitativamente, para ver su perfil”. “No todas están por la misma razón. Se busca abordar con mayor profundidad el origen y lo que llevó a esas personas a estar en esa situación”, sostuvo. La jerarca agregó que al conocer las causas se pueden ajustar las políticas para captar a esas personas, que son llevadas adelante por el Mides en coordinación con las intendencias departamentales, la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y el Ministerio del Interior.
Los entrevistados por el censo argumentaron que preferían no ir a un refugio del Mides porque les robaban o por la sensación de que en la calle “se es libre”, según señaló la ministra.
En el primer estudio, que fue en el año 2006, se registraron 320 personas durmiendo en la calle y 419 que dormían en refugios. Cinco años después, en 2011, se realizó el primer relevamiento de personas en situación de calle bajo la órbita de los Censos de Población y Vivienda y tuvo como resultado principal a un total de 1.244 personas que vivían en ese entonces en la calle, de los cuales 1.013, lo hacían en Montevideo y 231 en el interior.
Aunque los refugios funcionan todo el año, durante los meses de frío la cobertura se amplía, tanto en cupos como en técnicos que recorren las calles. Desarrollo Social cuenta con 47 centros de atención para un máximo de 1.545 personas, que son atendidas por tres programas diferentes: uno para madres con menores a su cargo, otro para mayores de 18 años y para quienes necesitan cuidados por no poder valerse por sí mismos. Desde mayo, el Mides amplió los cupos en los centros a 200 personas más.
Olvidados urbanos
AFUSEC
Un censo realizado por el Ministerio de Desarrollo Social (Mides)
para conocer cuántas personas se encuentran en situación de calle
concluyó, como resultado preliminar, que hubo un aumento en la cantidad
de personas que viven a la intemperie. “A ojo de buen cubero parecería
que la población de calle aumentó y la que tenemos hoy es otra”, dijo la
ministra esa cartera, Marina Arismendi, entrevistada en elprograma Telebuendía de canal 4.
Si bien prefirió no dar datos precisos, Arismendi afirmó que la mayoría de quienes hoy viven en la calle son hombres de no más de 40 años, especialmente con problemas de adicción a las drogas, así como enfermedades mentales. “En mi caso, que estuve los cinco primeros años (de gobierno del Frente Amplio) es una calle completamente distinta: antes eran familias enteras que se habían quedado sin casa y sin trabajo. Lo que más encontrábamos eran personas mayores. Lo que tenemos ahora son varones”, dijo.
Uno de los principales objetivos del censo es conocer qué es lo que lleva a que una persona viva en la calle actualmente. La directora de Desarrollo Social de la Intendencia Municipal de Montevideo (IMM), Fabiana Goyeneche, indicó a El Observador que dado que “la percepción es que hay un aumento” de las personas en situación de calle, se intenta “conocer esa realidad cualitativamente, para ver su perfil”. “No todas están por la misma razón. Se busca abordar con mayor profundidad el origen y lo que llevó a esas personas a estar en esa situación”, sostuvo. La jerarca agregó que al conocer las causas se pueden ajustar las políticas para captar a esas personas, que son llevadas adelante por el Mides en coordinación con las intendencias departamentales, la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y el Ministerio del Interior.
Los entrevistados por el censo argumentaron que preferían no ir a un refugio del Mides porque les robaban o por la sensación de que en la calle “se es libre”, según señaló la ministra.
El censo realizado cuando comenzó el invierno es el tercero desde
la creación del Mides, en 2005. Para poder hacer ese tipo de
relevamiento es necesario que los equipos salgan a la calle una noche
entera, porque se trata de personas que tienen una gran movilidad.
En el primer estudio, que fue en el año 2006, se registraron 320 personas durmiendo en la calle y 419 que dormían en refugios. Cinco años después, en 2011, se realizó el primer relevamiento de personas en situación de calle bajo la órbita de los Censos de Población y Vivienda y tuvo como resultado principal a un total de 1.244 personas que vivían en ese entonces en la calle, de los cuales 1.013, lo hacían en Montevideo y 231 en el interior.
Este censo, según las autoridades fue más preciso, y a eso se debe el aumento de la población que vivía en la calle.
Aunque los refugios funcionan todo el año, durante los meses de frío la cobertura se amplía, tanto en cupos como en técnicos que recorren las calles. Desarrollo Social cuenta con 47 centros de atención para un máximo de 1.545 personas, que son atendidas por tres programas diferentes: uno para madres con menores a su cargo, otro para mayores de 18 años y para quienes necesitan cuidados por no poder valerse por sí mismos. Desde mayo, el Mides amplió los cupos en los centros a 200 personas más.
Aumentó 52,6% la población en situación de calle en Montevideo desde 2011
Según
el último Censo de Población en Situación de Calle del Mides hay 1651
personas en situación de calle en la capital, de ellas 556 duermen en la
calle y 1095 en centros de atención.
Miércoles 21 de septiembre de 2016 CARAS Y CARETAS
Este miércoles el Ministerio de desarrollo Social (Mides) hizo público los resultados del Censo de Población en Situación de Calle.
Según este informe, en la noche del 21 de junio de 2016 entre las 00:00
y 06:00 horas fueron relevadas un total de 1651 personas en situación
de calle. Esta categoría incluye aquellas que duermen a la intemperie,
así como las que se guarecen en refugios o albergues. Cuidacoches (60%),
vendedores ambulantes, ferias, ómnibus o la calle (20%) son sus
principales medios de vida.
Del total, 556 individuos se encontraron “en situación o disposición”
de pernoctar a la intemperie en 408 puntos de la ciudad. En comparación
con los datos de 2011, se ha observado un incremento de 52,6 por ciento
en el total de población en situación de calle. Los autores del informe
asocian esto al aumento de 59,4 por ciento de la población que duerme
en centros, frente a 26,3 por ciento que aumentó la que lo hace a la
intemperie.
En el texto se resalta la enorme predominancia de varones (94 por ciento) respecto mujeres (6 por ciento) en esta situación. También se destacó que no se han encontrado menores de 17 años durmiendo en la calle. Los registros administrativos del Sistema Nacional Integrado de Salud tienen relevados a 90 por ciento del total de personas en que se registraron en la noche del 21 de junio.
Motivos
La mayoría de entrevistados declararon la ruptura de vínculos personales como principal desencadenante de su situación de calle. Del total de personas relevadas, 62 por ciento declara haber tenido trayectorias vitales con institucionalización (instituciones psiquiátricas, INAU o cárcel). Una de cada dos lleva menos de un año en esta situación.
La mitad del total (55 por ciento) declaró que aún mantiene relación con familiares que no están es situación de calle, en su mayoría padres o hermanos. Asimismo esta misma proporción de entrevistados afirmó que recibe ayuda por parte de vecinos (54%), familiares (35%), comerciantes, instituciones y compañeros o amigos (estas tres en el entorno del 10%).
En las entrevistas 15 por ciento aquellos que duermen a la intemperie señalaron voluntad expresa a la hora de evitar los refugios debido a problemas de convivencia (20 por ciento) y dificultades ligadas a la distancia o los horarios de acceso a sus instalaciones (18 por ciento).
En el texto se resalta la enorme predominancia de varones (94 por ciento) respecto mujeres (6 por ciento) en esta situación. También se destacó que no se han encontrado menores de 17 años durmiendo en la calle. Los registros administrativos del Sistema Nacional Integrado de Salud tienen relevados a 90 por ciento del total de personas en que se registraron en la noche del 21 de junio.
Motivos
La mayoría de entrevistados declararon la ruptura de vínculos personales como principal desencadenante de su situación de calle. Del total de personas relevadas, 62 por ciento declara haber tenido trayectorias vitales con institucionalización (instituciones psiquiátricas, INAU o cárcel). Una de cada dos lleva menos de un año en esta situación.
La mitad del total (55 por ciento) declaró que aún mantiene relación con familiares que no están es situación de calle, en su mayoría padres o hermanos. Asimismo esta misma proporción de entrevistados afirmó que recibe ayuda por parte de vecinos (54%), familiares (35%), comerciantes, instituciones y compañeros o amigos (estas tres en el entorno del 10%).
En las entrevistas 15 por ciento aquellos que duermen a la intemperie señalaron voluntad expresa a la hora de evitar los refugios debido a problemas de convivencia (20 por ciento) y dificultades ligadas a la distancia o los horarios de acceso a sus instalaciones (18 por ciento).
Marcha de los cincuentones
23
Sep
En
una fecha profundamente artiguista, este viernes 23 de setiembre los
cincuentones marcharán a las 15 horas en reclamo de soluciones por la
situación que los perjudica.
En diálogo con el Portal del PIT-CNT, Ramón Ruiz, representante de los trabajadores en el directorio del BPS explicó que la movilización comemzará con una concentración frente al Banco Central y se trasladará hasta el Ministerio de Economía (MEF).
La movilización fue una decisión del Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT en articulación con un equipo de trabajo que está abordando el tema de la seguridad social, integrado por el equipo en representación de los trabajadores, los dirigentes Fernando Ferreira de la FOEB y Joselo López de Cofe.
Ramón Ruiz adelantó al Portal que en el equipo de trabajo “estuvimos viendo hace varias semanas la posibilidad que en setiembre se convocara a una movilización específica por No más Afaps y por una solución a los trabajadores cincuentones. Además del PIT-CNT, también están convocando a esta movilización un grupo que integran trabajadores cincuentones de diferentes sindicatos, incluso algunos de ellos no están sindicalizados pero que forman parte de ese movimiento con el cual estamos coordinando y suponemos que va a ser una movilización donde no apostamos a la cantidad, sino queremos que sea representativa de todos los gremios y organizaciones que están preocupadas por la seguridad social”.
Ruiz explicó que cada organización define cómo participa. “Sabemos que algunas organizaciones van a realizar una paralización parcial de la jornada, otras van a participar compañeros que no están en ese momento en horario de trabajo, o sino delegaciones de sindicatos, inclusive del interior del país, sabemos que vienen de Fray Bentos, de Pando, de Paysandú, y de otros puntos del país se están confirmando en estas horas”.
Si bien las características serán de alcance nacional, para los organizadores está claro que la gente de Montevideo y área metropolitana “tienen más facilidad” de participación.
Ruiz destacó que debido al interés que tiene el tema, “sobre todo por la propuesta de eliminar el sistema Afap y construir un sistema solidario universal y sin Afap, entendemos que interesa a mucha gente, pero además de eso está la situación de los compañeros cincuentones que también nos preocupa”. En este sentido, aseguró que se está trabajando en una propuesta en base a un estudio realizado “donde se calcula cuánto saldría esa propuesta que la elaboró el Banco de Previsión Social. La propuesta del equipo de los trabajadores es que se apruebe una ley que permita a estos trabajadores salir de las Afap y volver al régimen de transición o sea al BPS, de donde nunca tendrían que haber salido porque todo el mundo sabía que a estos compañeros le iba a ir mal, todo el mundo sabía que la primer generación iba a salir perjudicada notoriamente, y 20 años después se confirma eso, pero además estamos viendo que este sistema cada vez va a estar peor en cuanto a la suficiencia de las prestaciones y que también las futuras generaciones van a salir perjudicadas”.
Ruiz sostuvo que además de esa propuesta básica de cómo solucionar el tema “veremos si es que se puede tener una propuesta de consenso los tres sectores sociales juntos”.
Adelantó que la aspiración para este viernes es que “participen los compañeros porque las soluciones a los compañeros cincuentones tiene que ser una solución política, tiene que ser una solución que sea el resultado de la movilización, de la lucha y la negociación, por lo que es muy importante la participación porque todavía, sin duda que si bien ha habido avances porque el presidente de la República dijo que se iba a solucionar el tema de los cincuentones, todavía sabemos que dentro del propio gobierno no hay un acuerdo, una resolución, porque se está discutiendo. La movilización y la lucha unida a la negociación, al diálogo son las herramientas que los trabajadores tenemos para seguir adelante, para seguir profundizando los cambios” enfatizó.
AFUSEC
En diálogo con el Portal del PIT-CNT, Ramón Ruiz, representante de los trabajadores en el directorio del BPS explicó que la movilización comemzará con una concentración frente al Banco Central y se trasladará hasta el Ministerio de Economía (MEF).
La movilización fue una decisión del Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT en articulación con un equipo de trabajo que está abordando el tema de la seguridad social, integrado por el equipo en representación de los trabajadores, los dirigentes Fernando Ferreira de la FOEB y Joselo López de Cofe.
Ramón Ruiz adelantó al Portal que en el equipo de trabajo “estuvimos viendo hace varias semanas la posibilidad que en setiembre se convocara a una movilización específica por No más Afaps y por una solución a los trabajadores cincuentones. Además del PIT-CNT, también están convocando a esta movilización un grupo que integran trabajadores cincuentones de diferentes sindicatos, incluso algunos de ellos no están sindicalizados pero que forman parte de ese movimiento con el cual estamos coordinando y suponemos que va a ser una movilización donde no apostamos a la cantidad, sino queremos que sea representativa de todos los gremios y organizaciones que están preocupadas por la seguridad social”.
Ruiz explicó que cada organización define cómo participa. “Sabemos que algunas organizaciones van a realizar una paralización parcial de la jornada, otras van a participar compañeros que no están en ese momento en horario de trabajo, o sino delegaciones de sindicatos, inclusive del interior del país, sabemos que vienen de Fray Bentos, de Pando, de Paysandú, y de otros puntos del país se están confirmando en estas horas”.
Si bien las características serán de alcance nacional, para los organizadores está claro que la gente de Montevideo y área metropolitana “tienen más facilidad” de participación.
Ruiz destacó que debido al interés que tiene el tema, “sobre todo por la propuesta de eliminar el sistema Afap y construir un sistema solidario universal y sin Afap, entendemos que interesa a mucha gente, pero además de eso está la situación de los compañeros cincuentones que también nos preocupa”. En este sentido, aseguró que se está trabajando en una propuesta en base a un estudio realizado “donde se calcula cuánto saldría esa propuesta que la elaboró el Banco de Previsión Social. La propuesta del equipo de los trabajadores es que se apruebe una ley que permita a estos trabajadores salir de las Afap y volver al régimen de transición o sea al BPS, de donde nunca tendrían que haber salido porque todo el mundo sabía que a estos compañeros le iba a ir mal, todo el mundo sabía que la primer generación iba a salir perjudicada notoriamente, y 20 años después se confirma eso, pero además estamos viendo que este sistema cada vez va a estar peor en cuanto a la suficiencia de las prestaciones y que también las futuras generaciones van a salir perjudicadas”.
Ruiz sostuvo que además de esa propuesta básica de cómo solucionar el tema “veremos si es que se puede tener una propuesta de consenso los tres sectores sociales juntos”.
Adelantó que la aspiración para este viernes es que “participen los compañeros porque las soluciones a los compañeros cincuentones tiene que ser una solución política, tiene que ser una solución que sea el resultado de la movilización, de la lucha y la negociación, por lo que es muy importante la participación porque todavía, sin duda que si bien ha habido avances porque el presidente de la República dijo que se iba a solucionar el tema de los cincuentones, todavía sabemos que dentro del propio gobierno no hay un acuerdo, una resolución, porque se está discutiendo. La movilización y la lucha unida a la negociación, al diálogo son las herramientas que los trabajadores tenemos para seguir adelante, para seguir profundizando los cambios” enfatizó.
COSTOS O DERECHOS
Cincuentones contra AFAP y políticos, piden soluciones
Con cánticos y el apoyo del Pit-Cnt se movilizaron ayer hasta Economía.
Frente al Ministerio de Economía, "cincuentones" reclamaron una solución. Foto: M. Bonjour
MATHÍAS DA SILVA24 sep 2016 - El País uy
Al grito de "los cincuentones queremos
soluciones", con críticas hacia las AFAP y reclamos contra los partidos
tradicionales y el ministro Danilo Astori, ayer los trabajadores
perjudicados en sus jubilaciones por el sistema mixto se manifestaron
frente al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La movilización fue promovida por el Pit-Cnt y la representación de los trabajadores en el Banco de Previsión Social (BPS), aunque en los discursos se remarcó que el reclamo de una solución para los "cincuentones" se trata de una lucha "por derechos y no por ingresos". Esto fue dicho por el presidente de la central sindical, Fernando Pereira, en respuesta a quienes sostienen que los perjudicados por el sistema mixto son personas con sueldos altos.
"Lógico que no son las jubilaciones más bajas" las afectadas, reconoció Pereira. Pero señaló que no le pudo explicar por qué cobrará 30% menos de jubilación "a un trabajador con el que venía hablando (durante la movilización) que aportó lo mismo que sus compañeros y por tres meses no entró en el régimen anterior".
Los "cincuentones" son trabajadores que tenían menos de 40 años en 1996 —cuando se implementó la Ley 16.713 que creó el régimen mixto de seguridad social— y se vieron obligados a afiliarse a las AFAP por su nivel salarial. A la hora de jubilarse, en algunos casos recibirán una menor pasividad (entre 2,3% y 32,3% menos según cálculos del Pit-Cnt) que personas con la misma historia laboral que se jubilaron por el régimen anterior solo por el BPS.
Pereira aclaró que la central sindical no defiende el sistema de jubilaciones que regía antes de 1996 "cuando te jubilabas por acomodo o si ibas (al BPS) con la tarjeta de algún diputado". El reclamo es avanzar hacia un sistema solidario y sin lucro —la comisión que cobran las AFAP, que sostienen asciende a US$ 100 millones por año—, aunque admiten una capitalización colectiva de los ahorros.
El director del BPS por los trabajadores, Ramón Ruiz, recordó que anticiparon durante el debate de la reforma de la seguridad social que el nuevo sistema "sería perjudicial" y el problema de los cincuentones —la primera generación en jubilarse por AFAP y BPS— "confirma nuestros pronósticos".
Según los números que presentó el BPS en el Parlamento, los "cincuentones" perjudicados en sus jubilaciones serían 22.860 en un escenario mínimo y 41.163 en un escenario máximo.
Hace algunas semanas, el presidente Tabaré Vázquez dijo en respuesta al reclamo de un grupo de "cincuentones" en Fray Bentos que "cuando se planteó pasar a un sistema mixto de capitalización y solidaridad, recorrimos el país advirtiendo de los problemas que podría traer ese sistema". Agregó que "no es de extrañar" que los cuarentones y treintones también presenten sus quejas contra el régimen mixto en el futuro. "Esperamos 20 años para que un presidente reconozca que el sistema (mixto) fracasó", indicó el director del BPS.
Además, Ruíz cuestionó a quienes "le echan la culpa al BPS" por la situación de los "cincuentones", en referencia a que la institución no toma en cuenta para el cálculo jubilatorio los aportes por encima del primer tope salarial previos a 1996. Algunos de los redactores de la ley, como Rodolfo Saldain y Ariel Davrieux, dijeron hace unos meses a El País que el BPS interpreta mal ese aspecto de la normativa. "Fueron ellos los que votaron e interpretaron así la ley", retrucó Ruíz.
También hubo críticas para el ministro de Economía por defender el régimen mixto y declarar que una solución para los cincuentones "supondría una importantísima erogación para el país, que en este momento no está en condiciones de realizar". Pereira durante su discurso exigió una explicación del jerarca y provocó el cántico de los manifestantes: "¿Astori donde estás?".
La representación de los trabajadores en el BPS iniciará próximamente contactos con sectores políticos para promover esa solución. Según sus proyecciones tendría un costo total de US$ 1.500 millones pero recién requeriría ayuda financiera del Estado en 2032 ya que los primeros años se sustenta con el dinero que volverá al BPS desde las AFAP.
Otra de las propuestas para atender el reclamo de los "cincuentones" fue presentada por el diputado colorado, Conrado Rodríguez, y consiste en modifica el cálculo jubilatorio mediante un prorrateo de los aportes anteriores a 1996 lo que soluciona en parte el perjuicio en las pasividades. Según la proyección del BPS, esta solución tendría en el largo plazo un gasto extra para el Estado de US$ 968,4 millones.
"Nosotros tenemos autoridad moral para presentar soluciones porque las cosas que dijimos se han ido confirmando y los que votaron la ley en 1996 están desautorizados a darnos cátedra", sostuvo Ruíz. También el presidente del Pit-Cnt se refirió a esto: "Parece que la ley nadie la votó, y se presentan soluciones cuando es sabido que la iniciativa (en temas de seguridad social) la tiene el Poder Ejecutivo. Eso es jugar para la tribuna".
La movilización fue promovida por el Pit-Cnt y la representación de los trabajadores en el Banco de Previsión Social (BPS), aunque en los discursos se remarcó que el reclamo de una solución para los "cincuentones" se trata de una lucha "por derechos y no por ingresos". Esto fue dicho por el presidente de la central sindical, Fernando Pereira, en respuesta a quienes sostienen que los perjudicados por el sistema mixto son personas con sueldos altos.
"Lógico que no son las jubilaciones más bajas" las afectadas, reconoció Pereira. Pero señaló que no le pudo explicar por qué cobrará 30% menos de jubilación "a un trabajador con el que venía hablando (durante la movilización) que aportó lo mismo que sus compañeros y por tres meses no entró en el régimen anterior".
Los "cincuentones" son trabajadores que tenían menos de 40 años en 1996 —cuando se implementó la Ley 16.713 que creó el régimen mixto de seguridad social— y se vieron obligados a afiliarse a las AFAP por su nivel salarial. A la hora de jubilarse, en algunos casos recibirán una menor pasividad (entre 2,3% y 32,3% menos según cálculos del Pit-Cnt) que personas con la misma historia laboral que se jubilaron por el régimen anterior solo por el BPS.
Pereira aclaró que la central sindical no defiende el sistema de jubilaciones que regía antes de 1996 "cuando te jubilabas por acomodo o si ibas (al BPS) con la tarjeta de algún diputado". El reclamo es avanzar hacia un sistema solidario y sin lucro —la comisión que cobran las AFAP, que sostienen asciende a US$ 100 millones por año—, aunque admiten una capitalización colectiva de los ahorros.
El director del BPS por los trabajadores, Ramón Ruiz, recordó que anticiparon durante el debate de la reforma de la seguridad social que el nuevo sistema "sería perjudicial" y el problema de los cincuentones —la primera generación en jubilarse por AFAP y BPS— "confirma nuestros pronósticos".
Según los números que presentó el BPS en el Parlamento, los "cincuentones" perjudicados en sus jubilaciones serían 22.860 en un escenario mínimo y 41.163 en un escenario máximo.
Hace algunas semanas, el presidente Tabaré Vázquez dijo en respuesta al reclamo de un grupo de "cincuentones" en Fray Bentos que "cuando se planteó pasar a un sistema mixto de capitalización y solidaridad, recorrimos el país advirtiendo de los problemas que podría traer ese sistema". Agregó que "no es de extrañar" que los cuarentones y treintones también presenten sus quejas contra el régimen mixto en el futuro. "Esperamos 20 años para que un presidente reconozca que el sistema (mixto) fracasó", indicó el director del BPS.
Además, Ruíz cuestionó a quienes "le echan la culpa al BPS" por la situación de los "cincuentones", en referencia a que la institución no toma en cuenta para el cálculo jubilatorio los aportes por encima del primer tope salarial previos a 1996. Algunos de los redactores de la ley, como Rodolfo Saldain y Ariel Davrieux, dijeron hace unos meses a El País que el BPS interpreta mal ese aspecto de la normativa. "Fueron ellos los que votaron e interpretaron así la ley", retrucó Ruíz.
También hubo críticas para el ministro de Economía por defender el régimen mixto y declarar que una solución para los cincuentones "supondría una importantísima erogación para el país, que en este momento no está en condiciones de realizar". Pereira durante su discurso exigió una explicación del jerarca y provocó el cántico de los manifestantes: "¿Astori donde estás?".
Solución.
La propuesta que defiende el Pit-Cnt es que los "cincuentones" perjudicados puedan volver el régimen de transición y jubilarse solo por BPS. Para esto debería aprobarse una ley similar a la impulsada en 2014 que permitió la desafiliación de las AFAP de los trabajadores que tenían más de 40 años en 1996.La representación de los trabajadores en el BPS iniciará próximamente contactos con sectores políticos para promover esa solución. Según sus proyecciones tendría un costo total de US$ 1.500 millones pero recién requeriría ayuda financiera del Estado en 2032 ya que los primeros años se sustenta con el dinero que volverá al BPS desde las AFAP.
Otra de las propuestas para atender el reclamo de los "cincuentones" fue presentada por el diputado colorado, Conrado Rodríguez, y consiste en modifica el cálculo jubilatorio mediante un prorrateo de los aportes anteriores a 1996 lo que soluciona en parte el perjuicio en las pasividades. Según la proyección del BPS, esta solución tendría en el largo plazo un gasto extra para el Estado de US$ 968,4 millones.
"Nosotros tenemos autoridad moral para presentar soluciones porque las cosas que dijimos se han ido confirmando y los que votaron la ley en 1996 están desautorizados a darnos cátedra", sostuvo Ruíz. También el presidente del Pit-Cnt se refirió a esto: "Parece que la ley nadie la votó, y se presentan soluciones cuando es sabido que la iniciativa (en temas de seguridad social) la tiene el Poder Ejecutivo. Eso es jugar para la tribuna".
Comisión todavía no se convocó.
El ministro de Trabajo, Ernesto Murro, anunció días atrás que el gobierno iba a conformar una comisión para analizar posibles soluciones a la situación de los "cincuentones" con representantes de su cartera, el Ministerio de Economía y la presidencia del Banco de Previsión Social (BPS). Según supo El País, el grupo de trabajo todavía no se reunió ni sus integrantes recibieron una convocatoria del Poder Ejecutivo. En base a las expresiones públicas de las partes, es previsible un enfrentamiento entre la visión de Economía que prioriza no asumir nuevos gastos y los demás sectores del gobierno —incluido Murro y el presidente del BPS, Heber Galli— que están a favor de dar una solución a los "cincuentones" perjudicados en sus jubilaciones.JUBILACIONES
Los cincuentones dicen que es falso que el FA no apoyó las AFAPs
Criticaron que Tabaré Vázquez se
deslindara del tema en el último Consejo de MInistros, y anunciaron que
se verá "cuál es el papel que jugará el partido del señor presidente”.
Movilización de "cincuentones" contra las AFAP. Foto: A. Colmegna / Archivo
mié ago 31 2016 09:05 - El País uy
La Coordinadora de Jubilados y Pensionistas
del Uruguay (Cojupe) anunció en un comunicado que presentará en los
próximos días a los partidos con representación parlamentaria un
proyecto de ley "para resolver en forma urgente y definitiva" el
"gravísimo" problema de los cincuentones".
A su vez, criticó las declaraciones del presidente Tabaré Vázquez en el último Consejo de Ministros. En esa ocasión, el mandatario argumentó que el conflicto que atraviesan los cincuentones "no lo generó este gobierno" y que en 1996, "cuando se planteó pasar del sistema de solidaridad intergeneracional a un sistema mixto de capitalización y solidaridad, recorrimos el país advirtiendo de los problemas que podría traer ese sistema".
Los cincuentones señalaron que "no es verdad que el Frente Amplio no haya votado por las AFAPs por no estar de acuerdo con ellas”, y recordaron que el actual ministro de Economía, Danilo Astori, y los senadores Rafael Michelini (que entonces estaba en el Nuevo Espacio, fuera del FA) y Enrique Rubio sí lo hicieron.
Indicaron que “nunca en nuestro país un gobierno tuvo tantas facilidades para derogar cualquier ley, como las tiene el que Vázquez encabeza, porque tiene en el Poder Ejecutivo y en el Parlamento, las mayorías necesarias para hacerlo, si es que de verdad lo quiere”.
Desde la Cojupe se advirtió que cuando se presente el proyecto de ley se verá "cuál es el papel que jugará el partido del señor presidente”. El jueves se tratará el tema de los cincuentones en la mesa del Diálogo Social que tiene que ver con justicia social.
Los cincuentones fueron obligados a incorporarse al sistema de aporte jubilatorio mixto, las AFAPs por ser menores de 40 años, pero debido al momento de la vida laboral en que lo hicieron, tienen menos años de aportes al sistema mixto, a pesar de que lo hayan hecho toda su vida, por lo que recibirán, por concepto de jubilación, un monto menor al que reciben y recibirán otros trabajadores.
El senador Luis Alberto Heber, del movimiento Todos del Partido Nacional, dijo que está analizando una fórmula basada en la aprobación de una interpretación para el artículo 27 de la ley 16.713 de 1996, que fijó el tope del ingreso salarial de $ 5.000 de la época para el cálculo del haber de pasividad.
La idea es a partir de esa modificación eliminar el tope y hacer un nuevo cálculo de la pasividad, explicó el senador a El País. Ese artículo es el que determina el monto de la pasividad y establece que el sueldo básico jubilatorio será el promedio mensual de las asignaciones computables actualizadas de los diez últimos años de servicios registrados en la historia laboral, limitado al promedio mensual de los veinte años de mejores asignaciones computables actualizadas, entre otras disposiciones.
A su vez, criticó las declaraciones del presidente Tabaré Vázquez en el último Consejo de Ministros. En esa ocasión, el mandatario argumentó que el conflicto que atraviesan los cincuentones "no lo generó este gobierno" y que en 1996, "cuando se planteó pasar del sistema de solidaridad intergeneracional a un sistema mixto de capitalización y solidaridad, recorrimos el país advirtiendo de los problemas que podría traer ese sistema".
Los cincuentones señalaron que "no es verdad que el Frente Amplio no haya votado por las AFAPs por no estar de acuerdo con ellas”, y recordaron que el actual ministro de Economía, Danilo Astori, y los senadores Rafael Michelini (que entonces estaba en el Nuevo Espacio, fuera del FA) y Enrique Rubio sí lo hicieron.
Indicaron que “nunca en nuestro país un gobierno tuvo tantas facilidades para derogar cualquier ley, como las tiene el que Vázquez encabeza, porque tiene en el Poder Ejecutivo y en el Parlamento, las mayorías necesarias para hacerlo, si es que de verdad lo quiere”.
Desde la Cojupe se advirtió que cuando se presente el proyecto de ley se verá "cuál es el papel que jugará el partido del señor presidente”. El jueves se tratará el tema de los cincuentones en la mesa del Diálogo Social que tiene que ver con justicia social.
Los cincuentones fueron obligados a incorporarse al sistema de aporte jubilatorio mixto, las AFAPs por ser menores de 40 años, pero debido al momento de la vida laboral en que lo hicieron, tienen menos años de aportes al sistema mixto, a pesar de que lo hayan hecho toda su vida, por lo que recibirán, por concepto de jubilación, un monto menor al que reciben y recibirán otros trabajadores.
Propuestas de la oposición
Desde la oposición se indicó que la forma de cálculo que hace el Banco de Previsión Social (BPS) para la jubilación según los ingresos del trabajador está errado. La ley de 1996 topeó ese ingreso, lo que arrastró una serie de "injusticias" en las jubilaciones de esas personas, consideraron legisladores blancos y colorados.El senador Luis Alberto Heber, del movimiento Todos del Partido Nacional, dijo que está analizando una fórmula basada en la aprobación de una interpretación para el artículo 27 de la ley 16.713 de 1996, que fijó el tope del ingreso salarial de $ 5.000 de la época para el cálculo del haber de pasividad.
La idea es a partir de esa modificación eliminar el tope y hacer un nuevo cálculo de la pasividad, explicó el senador a El País. Ese artículo es el que determina el monto de la pasividad y establece que el sueldo básico jubilatorio será el promedio mensual de las asignaciones computables actualizadas de los diez últimos años de servicios registrados en la historia laboral, limitado al promedio mensual de los veinte años de mejores asignaciones computables actualizadas, entre otras disposiciones.
Secretariado del PIT-CNT rechazó TLC con Chile
21
Sep
El
Tratado de Libre Comercio (TLC) de “última generación” que el gobierno
planea firmar con Chile aterrizó finalmente en el PIT-CNT, que comenzó a
discutir el tema. Su Secretariado Ejecutivo, sin embargo, ya emitió una
posición de rechazo.
El secretario general de la central, Marcelo Abdala, dijo a la diaria que se aprobó una resolución contraria al tratado. Primero, “porque implica, desde el punto de vista político, una vía de aproximación al Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, por su sigla en inglés), que es parte de la ingeniería norteamericana para aislar a Rusia y China, y en ese ámbito están mucho más los países competidores que los que compran las cosas uruguayas”. Y en segundo lugar, porque “más allá de que la cancillería nos dio información, el texto del tratado no se conoce”.
Según Abdala, si bien en estos temas hay algunos “matices”, la resolución manifiesta una síntesis en la que “todos los compañeros estuvieron de acuerdo”. Esta decisión del Secretariado Ejecutivo será discutida en la Mesa Representativa del 28 de setiembre, en la que la central terminará de definir su postura, aunque se espera que se ratifique lo resuelto por el Secretariado. Ayer Abdala hizo un resumen de la reunión que el martes mantuveron él y otros dirigentes del PIT-CNT por este tema con el canciller Rodolfo Nin Novoa. Además, el director del Instituto Cuesta Duarte, Milton Castellano, les entregó a los integrantes del Secretariado un documento en el que se resume cuáles son las relaciones comerciales actuales con Chile y se realizan algunas consideraciones acerca del tratado. Según dijo Castellano a la diaria, el intercambio comercial de Uruguay con Chile es muy pequeño: no supera el 1,5% y el 1,6% de las exportaciones e importaciones, respectivamente. “No es un TLC con una economía relevante para Uruguay”, aseguró.
http://ladiaria.com.uy/articul o/2016/9/secretariado-del-pit- cnt-rechazo-tlc-con-chile/
Diego Balestra (extremo derecho) es el presidente de la Confederación de Cámaras Empresariales. Foto: CIU.
Se trata de la Confederación de Cámaras Empresariales, que fue
presentada ayer en el hotel Sheraton. Reúne, entre otras, a la Cámara de
Industrias del Uruguay, la Asociación Nacional de Broadcasters
Uruguayos (Andebu), la Cámara de la Construcción del Uruguay, la Cámara
Uruguaya de Turismo, la Federación Rural, la Asociación Rural y la
Cámara Nacional de la Alimentación.
Su flamante presidente, Diego Balestra, dijo este lunes en Radio Carve que “el país tiene una necesidad de unificar al sector empresarial” y que ha perdido oportunidades de inserción en mercados internacionales debido a una política comercial “que no crea oportunidades”.
Balestra, quien antes había llevado las riendas de la Cámara de Industrias, consideró que los puntos de vista de los empresarios no se han tomado en cuenta y que Uruguay debe producir para el mundo y no solo para el mercado interno, el cual “no nos puede sostener”.
En cuanto al Mercosur, el dirigente empresarial sostuvo que el país no puede quedarse anclado en ese bloque. “Si queremos desarrollarnos, tenemos que crecer hacia afuera”, expresó.
No obstante a las dimensiones de la Confederación, la Cámara de Comercio y la Unión de Exportadores no se han sumado. El titular de la primera dijo a La Diaria que su gremial, que representa a 130 cámaras, está “analizando la situación con mucha tranquilidad”.
Balestra, por su parte, advirtió que su organización no persigue sustituirlas, sino nuclear a todo el sector en un punto de vista en común. Además, dejó claro que no se involucrarán en las negociaciones salariales, pues se enfocarán en temas como la inserción internacional del país, la competitividad, la productividad y la educación.
El secretario general de la central, Marcelo Abdala, dijo a la diaria que se aprobó una resolución contraria al tratado. Primero, “porque implica, desde el punto de vista político, una vía de aproximación al Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, por su sigla en inglés), que es parte de la ingeniería norteamericana para aislar a Rusia y China, y en ese ámbito están mucho más los países competidores que los que compran las cosas uruguayas”. Y en segundo lugar, porque “más allá de que la cancillería nos dio información, el texto del tratado no se conoce”.
Según Abdala, si bien en estos temas hay algunos “matices”, la resolución manifiesta una síntesis en la que “todos los compañeros estuvieron de acuerdo”. Esta decisión del Secretariado Ejecutivo será discutida en la Mesa Representativa del 28 de setiembre, en la que la central terminará de definir su postura, aunque se espera que se ratifique lo resuelto por el Secretariado. Ayer Abdala hizo un resumen de la reunión que el martes mantuveron él y otros dirigentes del PIT-CNT por este tema con el canciller Rodolfo Nin Novoa. Además, el director del Instituto Cuesta Duarte, Milton Castellano, les entregó a los integrantes del Secretariado un documento en el que se resume cuáles son las relaciones comerciales actuales con Chile y se realizan algunas consideraciones acerca del tratado. Según dijo Castellano a la diaria, el intercambio comercial de Uruguay con Chile es muy pequeño: no supera el 1,5% y el 1,6% de las exportaciones e importaciones, respectivamente. “No es un TLC con una economía relevante para Uruguay”, aseguró.
http://ladiaria.com.uy/articul
Una nueva organización agrupa a 47 mil empresas
La
Confederación de Cámaras Empresariales persigue unificar al sector,
aunque la Cámara de Comercio y la Unión de Exportadores no se sumaron a
la nueva organización.
Diego Balestra (extremo derecho) es el presidente de la Confederación de Cámaras Empresariales. Foto: CIU.
30 agosto, 2016 CARAS Y CARETAS
Agrupa a unas 47 mil empresas y a unas 20 agrupaciones
del sector. Según sus fundadores, surge para “promover el principio de
la libre empresa y del empresariado” y fomentar “el desarrollo
tecnológico, cultural y económico” del país. Sus integrantes afirman que
el gobierno “no ha tenido en cuenta la posición de los empresarios”.Su flamante presidente, Diego Balestra, dijo este lunes en Radio Carve que “el país tiene una necesidad de unificar al sector empresarial” y que ha perdido oportunidades de inserción en mercados internacionales debido a una política comercial “que no crea oportunidades”.
Balestra, quien antes había llevado las riendas de la Cámara de Industrias, consideró que los puntos de vista de los empresarios no se han tomado en cuenta y que Uruguay debe producir para el mundo y no solo para el mercado interno, el cual “no nos puede sostener”.
En cuanto al Mercosur, el dirigente empresarial sostuvo que el país no puede quedarse anclado en ese bloque. “Si queremos desarrollarnos, tenemos que crecer hacia afuera”, expresó.
No obstante a las dimensiones de la Confederación, la Cámara de Comercio y la Unión de Exportadores no se han sumado. El titular de la primera dijo a La Diaria que su gremial, que representa a 130 cámaras, está “analizando la situación con mucha tranquilidad”.
Balestra, por su parte, advirtió que su organización no persigue sustituirlas, sino nuclear a todo el sector en un punto de vista en común. Además, dejó claro que no se involucrarán en las negociaciones salariales, pues se enfocarán en temas como la inserción internacional del país, la competitividad, la productividad y la educación.