Ciudades ocupadas: la
presencia militar
permanente en América Latina
ALAI AMLATINA,
28/05/2014.- La
presencia militar
norteamericana en América Latina tiene una larga historia y
diversos
paradigmas: invasiones, golpes de estado, acciones de
contrainsurgencia. No
obstante, las condiciones cambiantes de la región (resistencias
de los pueblos,
gobiernos progresistas, presencia de otras potencias) imponen la
necesidad de
replantear la forma que asume la intervención estadounidense. La
estrategia del
Comando Sur para 2018 establece cuáles son los peligros que
enfrenta la región:
ya no se trata de conflictos entre Estados, sino de corrupción,
pobreza,
terrorismo, crimen, tráfico de drogas, desastres naturales. Para
enfrentarlos
es fundamental la cooperación entre las fuerzas militares de la
región en
diversas misiones entre las que se encuentran: mantenimiento de
paz,
antinarcóticos, operaciones humanitarias y ayuda en caso de
desastres
naturales. En lo que a infraestructura se refiere, parecen haber
quedado atrás
las bases militares de gran tamaño para dar paso a instalaciones
pequeñas para
entrenamiento y abastecimiento que requieren esta clase de
misiones, pero cuyas
implicaciones son más amplias.
Instalaciones para el entrenamiento militar en zonas
urbanas
El despliegue
de fuerzas armadas en zonas urbanas se ha convertido en un tema
central en la
doctrina militar norteamericana. La experiencia histórica ha
demostrado la
importancia de asegurar el control de las ciudades en los
conflictos bélicos;
actualmente existen al menos dos elementos que reafirman este
señalamiento:
1. Las amenazas
a la seguridad nacional se han desplazado de Estados enemigos a
actores no
convencionales (que incluye desde el narcotraficante hasta las
comunidades que
resisten ante un megaproyecto en su territorio), por lo que el
despliegue
militar requiere adaptaciones. En consecuencia, la flexibilidad
para enfrentar
al enemigo difuso, no institucional, se manifiesta en una amplia
variedad de
estrategias militares, tecnologías, formas de combate y de
persuasión, que
garanticen el dominio de espectro completo (Ceceña, La
dominación de
espectro completo en América, 2013).
2. En la
revisión de 2013 sobre las tendencias demográficas, Naciones
Unidas apunta
hacía una sociedad urbanizada, es decir, se espera que para 2025
el 58 por
ciento de la población mundial habite en ciudades; para América
Latina ese
porcentaje asciende a 82.5%, y de acuerdo con la doctrina
militar, una mayor
urbanización implica mayores conflictos en el futuro. Según la
guía Military
Operations on Urbanized Terrain (MOUT) del cuerpo de
Marines, las ciudades
han sido el lugar donde las ideas radicales fermentan, los
disidentes
encuentran aliados y los descontentos reciben la atención de los
medios de
comunicación. Por lo tanto, el entrenamiento y la presencia de
las fuerzas
estadounidenses en zonas urbanas pueden neutralizar o
estabilizar situaciones
de inestabilidad política de los países aliados.
Un tipo de
instalación que busca dar solución a los conflictos recientes
son las unidades
para Operaciones Militares en Terreno Urbano (MOUT, por sus
siglas en inglés).
En 2012, en Fuerte Aguayo, ubicado en Concón, Chile, se
estableció el primer
centro de entrenamiento para personal de operaciones de paz en
zonas urbanas en
el país. Construida en 60 días (aún cuando su finalización
estaba contemplada
para 6 meses) y con un presupuesto de 465 mil dólares, el centro
imita una zona
urbana con 8 modelos de edificios y sirve para el entrenamiento
de tropas en
operaciones de paz, como las que realizan los cascos azules de
la ONU en Haití
y Somalia. Claudio Zanetti, director del Centro Conjunto de
Operaciones de Paz
de Chile, dijo que militares de Argentina, Perú y Brasil serán
entrenados por
las fuerzas de su país en Fuerte Aguayo para operaciones
patrulladas,
comunicaciones, apoyo de helicópteros, y ayuda humanitaria. Sin
embargo, las
primeras fotos mostraban un ejercicio de simulación en el que el
personal
militar sometía a estudiantes dentro de las instalaciones de
Fuerte Aguayo[1]. Ante la polémica y el
descontento que
esto generó en la opinión pública, la Armada de Chile y el
Secretario de
Defensa de Estados Unidos, Leon Panetta, tuvieron que desmentir
que las instalaciones
sirvieran para entrenamiento militar de carabineros contra la
población civil y
que el personal militar norteamericano estuviera encargado de la
capacitación.
No hay que
olvidar que en 2011 el movimiento estudiantil chileno alcanzó
grandes proporciones
en su lucha por la democratización de la educación. Las primeras
manifestaciones paralizaron Santiago, la capital del país, con
movilizaciones
de más de 15 mil estudiantes universitarios y posteriormente el
movimiento se
extendió con toma de universidades y colegios de todo el país,
radicalizando
sus demandas.
Instalaciones para la asistencia humanitaria y por
desastres naturales
Otro tipo de
instalaciones recientemente inauguradas en América Latina son
pequeños centros
que tienen como objetivo la ayuda humanitaria y las operaciones
de paz. En el
caso de Perú, desde 2009 se han multiplicado los Centros de
Operaciones de
Emergencia Regional (COER), financiados por el Comando Sur como
parte de su
Programa de Asistencia Humanitaria. Según la embajada
estadounidense en Perú,
esta inversión asciende a 6 millones y medio de dólares, es
decir, más de medio
millón de dólares por cada instalación. Hasta mediados del
pasado mes de abril,
se contabilizaban diez centros, varios Almacenes Regionales, y
un Polígono de
entrenamiento -que complementan las instalaciones del COER-
distribuidos en las
ciudades de Arequipa (2009), Junín (2009), Lambayeque (2009,
ampliado en 2013),
La Libertad (2014), Piura (2014), Puno (2014), San Martín
(2012), Tacna (2013),
Tumbes (2011) y Uyacali (2012). En conjunto, forman una red de
respuesta en
caso de emergencias. En general, estos centros se establecen en
cooperación con
los gobiernos regionales quienes aportan el terreno y el
equipamiento; mientras
el diseño, la construcción y la ulterior capacitación corren por
cuenta del
Comando Sur.
De acuerdo con
los gobiernos regionales y los representantes del Comando Sur,
los COER tienen
como objetivo el monitoreo de peligros o desastres naturales y
la atención de
emergencias derivadas de estos. Para dar respuesta a este tipo
de situaciones,
los centros tienen capacidad para albergar hasta 70 personas.
Los edificios
cuentan con un cuarto de control, un centro de radio y
comunicaciones, un
dormitorio, un cuarto de medios y espacio para oficinas. Todos
tienen una
cisterna subterránea y un generador para operar de forma
autónoma luego de un
desastre. Además, cuentan con un helipuerto y pista de
entrenamiento.
En 2013, en
Lambayeque entró en operaciones el primer Polígono de
Entrenamiento para
capacitar a los técnicos de las Fuerzas Armadas, Policía
Nacional, bomberos y
brigadas de Defensa Civil en la búsqueda y rescate de personas
ante desastres o
emergencias. Además de la infraestructura, el Comando Sur se
ocupará del
equipamiento y la capacitación. El polígono tiene capacidad para
entrenar a 100
efectivos a la vez.
No obstante, de
acuerdo con el banco de proyectos del Ministerio de Economía y
Finanzas de
Perú, no se identificaron riesgos de desastres en Lambayeque,
Arequipa, Junín,
Tumbes, San Martín; y en lo que se refiere a La Libertad y Piura
fueron
calificados como medios y bajos los niveles de peligro ante
desastres como
sismos, inundaciones, vientos fuertes y erosiones. Cabe destacar
que todos los
centros se localizan en zonas urbanas, sin embargo, la población
que
cubren se dedica, en buena parte, a actividades agrícolas.
Es así que las
misiones de mantenimiento de paz y de ayuda frente a desastres
naturales
garantizan el establecimiento de puestos de vigilancia y control
de poblaciones
y estados aliados y, por supuesto, significan un entrenamiento
sistemático para
soldados estadounidenses en territorio latinoamericano. Así,
huracanes y
terremotos se han convertido en el boleto de entrada del Comando
Sur en América
Latina y el Caribe. Como prueba de ello, al terremoto en Haití
en 2010 le
siguió la ocupación militar estadounidense, liderada por el
Comando Sur,
subordinando a la misión de la ONU y tomando el control de las
comunicaciones y
del funcionamiento de todo el país, quien posee una localización
estratégica en
el continente.
En febrero
de 2014, fue inaugurado
el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) y el Depósito de
Suministros de
Emergencia, en Santa Rosa del Aguaray, esto en el departamento
de San Pedro,
Paraguay. Luego de cinco años de haber suspendido la cooperación
militar, el
Comando Sur y el Ministerio de Defensa paraguayo celebraron la
apertura de esta
instalación para responder a desastres en los cuatro
departamentos del norte
del país (San Pedro, Concepción, Amambay, y Canindeyú), tres de
ellos se
encuentran en la frontera con Brasil, entre los ríos Paraguay y
Paraná. Al
igual que en Perú, la construcción del centro y la logística son
tarea del
Comando Sur, los medios materiales y los recursos humanos son
paraguayos. Se
prevé que las acciones médicas y de obras realizadas en el COE
de Santa Rosa
del Aguaray sirvan como entrenamiento a las tropas que serán
enviadas a Haití.
La presencia
militar en esta zona no es casual. Por un lado, el Departamento
de Estado ha
señalado a San Pedro y Concepción por la presencia activa de
miembros del
Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) un grupo calificado como
terrorista. Según
Country Reports on Terrorism 2014, la triple frontera
(Argentina, Brasil, y
Paraguay) continúa siendo un área importante para el tráfico
ilegal de armas,
narcóticos, de seres humanos, piratería y de lavado de dinero;
todas estas,
fuentes potenciales de financiamiento a las organizaciones
terroristas. El
gobierno de Horacio Cartes reafirmó su colaboración con
Washington al aprobar
en agosto de 2013 una ley antiterrorista que permite el
despliegue de las
tropas militares para el combate de “cualquier forma de agresión
externa e
interna que ponga en peligro la soberanía, la independencia y la
integridad territorial
del país” (Ley 1337/97, 2013). Según el mismo reporte,
desde la
aprobación de la ley las fuerzas militares paraguayas se han
internado en los
departamentos de San Pedro, Concepción y Amambay.
A esto hay que
agregar que esta zona es también rica en recursos naturales y en
resistencias
campesinas. En efecto, en Santa Rosa del Aguaray se localiza la
reserva natural
Laguna Blanca, concesionada casi en su totalidad a empresarios
privados, pero
que sirve de reserva al sistema acuífero guaraní. La zona de la
triple frontera
es “la bisagra que une en una franja transversal a los ricos
yacimientos y
corrientes de agua de la zona con la región petrolera y gasífera
de Bolivia y
el norte de Argentina” (Ana Esther Ceceña y Carlos Motto, Paraguay:
Eje de
la dominación del Cono Sur, 2005). Por otro lado, las
tomas de tierras por
campesinos para recuperarlas de manos de ganaderos, empresarios,
y
multinacionales en esta zona se han acelerado desde los años
noventa.
Este tipo de
emplazamientos son parte de una redefinición del uso de las
instalaciones
militares y quien paga por ellas. Por una parte, se busca
sustituir los enormes
almacenes de vehículos, armas y municiones por una red de stocks
más pequeños,
específicos para cada teatro de operaciones. De esta manera, las
unidades
podrán transportar para cada operación a los efectivos con su
equipo personal
de armas ligeras, ya que todo el material bélico pesado estará
cerca de los
lugares de la futura operación. Por otra parte, las tropas
aliadas que utilizan
ese equipo pagan por él, lo que disminuye la carga financiera
para el ejército
estadounidense, en un contexto de restricciones presupuestarias.
Pero más allá
de la disminución en la carga fiscal, el establecimiento de
estos centros
de entrenamiento militar para el mantenimiento y ayuda en caso
de
desastres, forman parte de una red más amplia de dominio
militar. Esta red se
compone de instalaciones militares de diferentes escalas; se
combina con
ejercicios militares sistemáticos (en costas, tierra, ríos) en
todo el
continente americano y se refuerza con leyes antiterroristas y
acuerdos
militares. En conjunto, se trata del establecimiento de una
serie de mecanismos
de disciplinamiento de las fuerzas armadas y de las poblaciones
en resistencia.
- Sandy
E. Ramírez Gutiérrez, Observatorio
Latinoamericano de Geopolítica. Trabajo realizado en el marco
del proyecto
Territorialidad, modos de vida y bifurcación sistémica (PAPIIT
IN301012).
* Artículo
publicado en la revista América Latina en Movimiento,
No. 495
(mayo 2014) con el título “Reordenando el continente”. http://www.alainet.org/ publica/495.phtml
Nota:
[1] Para estos ejercicios de capacitación, la industria
hollywoodense se ha
puesto al servicio del aparato militar. El sitio web Strategic
Operations
ofrece las instalaciones MOUT, así como “la magia de Hollywood”
para los
ejercicios de simulación y la “fuerza opositora” (hombres y
mujeres entrenados,
armados y vestidos apropiadamente para cada misión. Los actores
de rol replican
indígenas y sus costumbres),
operations.com/about-us>
Costa Rica volverá a participar en ejercicio militar del Comando Sur
Publicado el 5/31/14 • en Contrainjerencia
Costa Rica de nuevo formará parte de una actividad policial y
militar, que organiza el Comando Sur del Ejército de los Estados
Unidos, reporta CRHOY.COM. El ejercicio llamado “Fuerzas Comando” será
en Colombia.
En la competencia participarán siete oficiales de la Unidad Especial
de Intervención (UEI). Según explicó el coordinador de este cuerpo
Miguel Torres participan todas las unidades élites de respuesta “contra
el terrorismo”.Básicamente se trata de simulacros de rescate de personas en ambientes hostiles. Son competencias, con grandes cuotas de esfuerzo físico y uso de armas, para realizar un operativo de rescate. Pueden ser en la tierra o en el mar y los ejercicios duran hasta cinco días.
Aunque en el pasado han habido críticas y es auspiciada por el ejército estadounidense, Torres negó que la competencia sea militar. Si bien admite que las áreas donde se desarrollan son militares, la operación de rescate es en un ambiente policial.Aunque en el pasado han habido críticas y es auspiciada por el ejército estadounidense, Torres negó que la competencia sea militar. Si bien admite que las áreas donde se desarrollan son militares, la operación de rescate es en un ambiente policial, afirmó.
El coordinador de comunicación Boris Ramírez agregó que sólo Costa Rica y Puerto Rico llevarán cuerpos policiales y el resto son militares.
Hay un alto componente militar por la participación de las fuerzas de otros países. Este ejercicio no está exento de críticas. Según informó el Semanario Universidad, en conferencias en la Universidad de Costa Rica, activistas estadounidenses mostraron su oposición a que policías costarricenses participen en estos actos. Además criticaron a que costarricenses se entrenen en facilidades o instituciones militares de los Estados Unidos.
Miguel Torres dijo que muchas de las críticas contra la participación de Costa Rica en las “Fuerzas Comando” es porque “muchos desconocen el trabajo y la importancia de la UEI”. Puso como ejemplo que están capacitados para ir a operativos “como el desplegado en la zona de isla Calero o Portillos, tras la invasión de Nicaragua”.
Alianza del Pacífico: una estrategia de control territorial
Entrevista con Ana Esther Ceceña, directora del Observatorio Latinoamericano de Geopolítica
Por su ubicación geográfica, América Latina y
el Caribe representan la principal zona de seguridad para Estados
Unidos, razón por la cual su concepción de hegemonía hemisférica que
viene aplicando, es una traducción moderna de la Doctrina Monroe
(“América para los (norte)americanos) consistente en “cuidar el
territorio para disponer de sus riquezas y para impedir que otros lo
hagan”.
La investigadora social mexicana, Ana Esther Ceceña, directora del Observatorio Latinoamericano de Geopolítica, viene analizando en forma pormenorizada no solamente las estrategias de disciplinamiento político de Washington tanto a nivel global como continental, el reparto y supervisión del mundo y los equilibrios geopolíticos, sino que ha profundizado en el análisis sobre la estrategia de “dominación de espectro completo” desplegada por el Pentágono que supone el abarcamiento en extensión geográfica-espacial y profundidad (dinámicas sociales) que permita identificar nodos estratégicos y líneas de avance en el terreno con el fin de aplicar políticas de seguridad, defensa y ocupación, creando un escenario de pérdida de soberanías que confronta a los proyectos democráticos y progresistas que se vienen desarrollando en varios países latinoamericanos.
En ese contexto, los países que integran la Alianza del Pacífico (México, Colombia, Perú y Chile, caracterizados por ejecutar modelos económicos de acento neoliberal), claramente funcionan como aliados de Estados Unidos, reciben beneficios bajo la forma de ayuda y, en el caso colombiano, explica Ceceña, cumple parte de las funciones que antes era asumido directamente por personal estadounidense.
Además, señala la científica social mexicana, esta Alianza que se presenta con fines de libre comercio, “es una figura específica de control territorial, de ciertos procesos y de ciertas riquezas. Muy particularmente es el brazo territorial para avanzar, lo que no lograron concretar con ALCA, en un corredor de seguridad para Estados Unidos que constituye una amenaza para otros procesos en la región”.
Para analizar las amenazas que se ciernen sobre América Latina así como el proceso de los movimientos sociales emancipatorios y las posibilidades de avance de los gobiernos progresistas en la región, dialogamos con Ceceña, quien participó como conferencista en el Seminario Internacional Geopolítica y extractivismo en Colombia que se realizó entre el 13 y 14 de mayo en Bogotá, organizado por la Corporación Podion y el Instituto Pensar de la Universidad Javeriana.
Ana Esther Ceceña, es economista con maestría en estudios de relaciones económico-internacionales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con doctorado de la Universidad de París I Sorbona. Dirige el Observatorio de Geopolítca Latinoamericano cuyo propósito es la investigación de temas relacionados con el nudo crítico en el que se enfrentan, se disputan y se remodelan los proyectos sistémicos o civilizacionales sobre los que se construye la hegemonía y las relaciones de poder en el mundo contemporáneo desde una perspectiva compleja que integra la territorialidad como dimensión básica de organización de la vida social.
Estados Unidos y visión integral de dominación
- ¿Ante la declinación del gran hegemón norteamericano, lo único que le queda a Washington es la “dominación de espectro completo”, como lo ha definido el Pentágono, desde el punto de vista militar?
- No, la “dominación de espectro completo” justamente es una visión integral que lo que proclama es que no se puede dominar algo o tener la supremacía si no se empieza desde la conciencia. Es decir, la idea es que lo importante es transmitir y universalizar una acción del mundo y esa visión contempla tanto aspectos simbólicos, ideológicos, culturales como materiales. Es entonces la visión del campo de batalla, de la competencia, la visión del progreso que tiene implícita la guerra, pero la guerra no tiene solamente una vertiente militarizada o bélica sino que es guerra económica y cultural. Justamente el gran logro desde la perspectiva de los tanques pensantes del Pentágono es que han entendido esto porque además han sido derrotados por estas razones, como sucedió en Vietnam y en otros lugares donde tuvieron problemas por la falta de comprensión y comenzaron a darse cuenta de que todo debe ir por la misma ruta, que es un solo proceso de dominación y por lo tanto debe abarcar todas las dimensiones. Para ello se debe determinar cómo se alimenta la población, cómo se divierte, cómo vive, cómo piensa, cómo trabaja, para articular todo el despliegue capitalista en el terreno de la alimentación con los transgénicos, con la comida rápida o chatarra, etcétera, lo cual constituye simultáneamente un modo de vida y también una adecuación de los cuerpos, porque están ocupando el territorio corporal que es lo más íntimo. Hay, al mismo tiempo, una ocupación de territorios geográficos y mentales, con lo cual se está trabajando en todos los terrenos al mismo tiempo. Creo que la hegemonía de Estados Unidos es algo que está en discusión, que está siendo disputada, que en ciertos sentidos muestra signos de deterioro, pero todavía no se pierde. Como la hegemonía es precisamente esta universalización de visión del mundo y no una imposición de fuerza, aunque se hace con imposición de fuerza, ese modo de vida americano es algo que está muy presente y aún no se pierde, además porque no se ha inventado un modo de vida chino o un mundo de vida islámico que sustituya al american way on life, y mientras eso no ocurra ellos tienen condiciones usando la fuerza, la tecnología y todos sus recursos para mantener esa hegemonía sobre el planeta.
Ahora, lo que está declinando es la hegemonía del capitalismo, desde mi punto de vista. Lo que se está cuestionando hoy en día más fuertemente es el modo de vida capitalista, ya no si es americano o chino, o sea, no es el hegemón interno al sistema, es la hegemonía del sistema como un todo. Y lo que se ve es la irrupción de los pueblos originarios, de los ambientalistas, las conciencias de un tipo o de otro, que están preocupados por la depredación y aniquilación de la vida en el planeta y están planteando revueltas en el pensamiento desde algo que aparece como exterior al propio sistema. No se trata de si la manera es americana, europea, u oriental, todas son depredadoras y por lo tanto hay un cuestionamiento general al sistema. Esta declinación me parece que sí es muy clara, lo cual está apuntando también a la hegemonía interna.
Nuevos modos de ver el mundo
- Efectivamente, en América Latina han irrumpido cosmovisiones como el Sumak Kawsay y el Sumak Qamaña (Buen Vivir en quichua y aymara respectivamente) que usted ha tratado pormenorizadamente en un reciente libro de la investigadora social ecuatoriana Ana María Larrea. ¿Cómo los definiría, nuevos modelos de producción o nuevos modelos epistemológicos?
- Eso, son nuevos sistemas de vida, nuevos modos de ver el mundo, nuevos sistema de organización social en complemento con la naturaleza. Es decir, una organización social pensada incorporando la vida en su conjunto y no solamente una sola forma de vida. A eso me estoy refiriendo cuando digo que hay un cuestionamiento del sistema desde fuera del sistema. El Sumak Kawsay es un cuestionamiento epistemológico desde dentro del sistema que lo que hace es dislocar los principios básicos de ordenamiento del sistema capitalista, por eso es importante, y por eso puede verlo desde fuera para criticarlo. Esos dislocamientos epistemológicos nos están hablando de la posibilidad de cómo un sistema llega a ciertas condiciones de entropía, de distensión, pierde sus ejes de cohesión, todo este tema que ha trabajado Immanuel Wallerstein, que es lo que permite que emanen muchas cosas diferentes que a su vez posibilitan nuevas formas de entender el mundo que a veces provienen de tradiciones milenarias o herencias culturales muy lejanas pero que son al mismo tiempo una construcción actualizada. No estamos intentando ver el mundo de ninguna manera como lo veían los mayas, tomamos cosas de ahí, a veces tenemos prácticas que quizás vienen de esta cultura pero que son otra cosa hoy en día. Hay un pensamiento que propone un orden social distinto al capitalista que se asienta en lo que hubo antes de este sistema pero apunta a lo que hay después del mismo. Y en ese sentido lo que hace es señalar que el capitalismo es un momento histórico, es un proceso que tiene principio y que puede tener fin.
El desarrollo, un concepto capitalista
- ¿Ante la crisis civilizatoria que afrontamos como consecuencia del capitalismo, la disyuntiva es el “desarrollo o la vida”, como tituló algún ensayo suyo?
- Por supuesto, porque el desarrollo es un concepto capitalista. Es un modo capitalista de entender el avance, el ir más allá. El desarrollo como palabra puede ser empleada de muchas maneras pero es un concepto que acuñó el capitalismo para decir cómo la especie humana era tan importante, superior, bien dotada que era capaz de dominar las fuerzas de la naturaleza. El desarrollo se mide por la capacidad de dominio sobre la naturaleza. Y el dominio sobre la naturaleza es la negación de la vida al final de cuentas. O sea, es un modo de ir imponiendo cierto tipo de criterios de la especie humana sobre las otras especies e irlas corrigiendo. Es lo que hacen los transgénicos, por ejemplo, que son una de las perversiones más acabadas y adelantadas de ese proceso. Es decir, van corrigiendo los procesos naturales, eso es el desarrollo; y claro tiene muchos logros también.
- Muchos logros para el capitalismo, porque un antropólogo colombiano como Arturo Escobar habla de la necesidad de un postdesarrollo por cuanto que el “desarrollo”, entre comillas, simplemente ha sido un dispositivo de poder para favorecer el gran capital transnacional…
- Con Arturo y con muchos otros estamos en una discusión en torno de que si bien nos encontramos en un momento de crisis civilizatoria es también de emergencia civilizatoria por cuanto que es un momento que debe ser creado. No es que estén ahí las alternativas civilizatorias y que las tomamos, no, hay que crearlas, hay que inventarlas, nombrarlas y formular sus conceptos.
- ¿Pero no cree que en este plano se ha avanzado con corrientes como el ecosocialismo, el ecomarxismo, el culturalista de los pueblos amerindios y el ecologismo?
- Se ha avanzado mucho. El Sumak Kawsay, el Sumak Qamaña, la tierra sin mal, en cada una de las culturas sobrevivientes al capitalismo se encuentran modos distintos de nombrar lo mismo, que es esta tierra sin males en síntesis. Es este lugar donde se puede establecer la armonía de la vida. Siempre son como lugares ideales y por eso se critica mucho diciendo que es una utopía, algo romántico que no existe. No, es una guía de acción, es siempre un horizonte lo que implica principios de organización social. En el horizonte del progreso hay una organización de un modo que es el capitalista que se funda en la competencia la que pone las pistas para lograr ese progreso. Y cuando es la competencia la que traza la ruta se está en un campo de batalla. O sea, la competencia es la negación del otro. En cambio, en lo que se llama entre otras denominaciones la tierra sin mal, la pista es el nosotros, lo cual no implica que hay que destruir al otro para prevalecer sino que tengo que complementarme con el otro para tener fuerza. Siempre la fuerza está en esa articulación de visiones, de esfuerzos, de energías, en consecuencia, entre más, somos mejores y ni siquiera somos la suma de las partes, somos mucho más que ello. Esta idea, que yo digo es una ruta epistemológica distinta, está siendo explorada por muchos pensadores de diversas partes del mundo que están produciendo este debate.
Guerra preventiva, la gran amenaza de hoy
- Immanuel Wallerstein hace quince o veinte años avizoró lo que él denominó la declinación del imperio estadounidense. Es evidente que estamos en pleno proceso de declive y Atilio Boron sostiene que en este periodo el coletazo va a ser muy fuerte y el que primero va a sufrirlo es América Latina por lo que es comprensible entonces el altísimo grado de militarización, son 77 bases norteamericanas que están rodeando en este momento el hemisferio. ¿Todo este arsenal militar está dispuesto para tomarse los recursos naturales de los países latinoamericanos?
- Y para controlar la insurgencia, entendida desde un sentido muy amplio. Los recursos naturales están ahí y avanzan todos los días sobre ellos, pero es más importante controlar a aquellos que impiden que logren su cometido. Controlar a todos los que están queriendo procesos diferentes o las comunidades que se están organizando para que no se abra una mina, frenando todo aquello que se sale de la lógica sistémica y que está tratando de rechazarla. Hay muchísimas bases militares las cuales son muy importantes para garantizar presencia física sobre los territorios, pero no es la única forma de militarizar ni de apropiarse, no es la única forma de hacer la guerra. Si bien la militarización tiene esa vertiente muy visible de las bases, es mucho más importante la militarización soterrada que está tanto en los cambios de leyes y normativas como en los cambios de la mentalidad social. Toda esta mentalidad securitista que ha ido penetrando por todos lados y que tiene estos panópticos que se van estableciendo, en que hay cámaras por todos lados, esta idea del Gran Hermano que hace que la gente tenga miedo. Siempre hay una fuerza que puede reprimir y yo pienso que eso es justamente el gran peligro que enfrenta nuestro continente, más que la base militar. Todo esto es parte de la idea de dominación de espectro completo que surge en gran medida del balance que hacen en el Pentágono de Vietnam. Qué fue lo que llevó a su derrota en Vietnam y que no entendieron, pues que el enemigo era chiquitito, viral, lo que llaman asimétrico, pero que no comprendieron porque nunca lo tuvieron en cuenta. Ahora nos están empezando a tomar en cuenta a los chiquitos invisibles pero de esta manera. Como no nos entienden bien entonces proclaman la guerra preventiva que busca controlar todo antes de dar la posibilidad de que los pueblos reaccionen, esa es la verdadera amenaza que hay hoy.
- ¿Cómo analiza el proceso de América Latina si se tiene en cuenta que, como bien usted ha señalado en uno de sus recientes ensayos, Washington ha logrado penetrar el brazo sur del Pan Colombia con Perú y Paraguay y el brazo norte con México para controlar Centroamérica? ¿Con ello Estados Unidos logrará agotar a los gobiernos progresistas y a los movimientos de resistencia que han surgido en Latinoamérica?
- No, para nada, no va a terminar por agotarlos, lo que sí es que los va a golpear muy fuerte, de repente puede tirar alguno de estos gobiernos. Tirar un gobierno tiene que ver con lo de la visibilidad del enemigo, es muy fácil, está ahí localizado. Desactivar un movimiento social es muy difícil y si lo logra golpear se reproduce por generación espontánea, porque está ahí, defendiendo lo suyo, su tierra, sus convicciones, sus sentidos de realidad. Mientras haya vida hay lucha por la vida y hay creatividad, y mientras hay creatividad no pueden vencer los portadores de la muerte.
Alianza del Pacífico: una estrategia de control territorial
- ¿La Alianza del Pacífico como está concebida en el sentido que detrás de ella van los megaproyectos del capital transnacional como IIRSA y el Plan Puebla Panamá (ahora Proyecto Mesoamérica) y por supuesto está la mano de Washington, se puede asimilar a la figura de acumulación por desposesión de la que habla David Harvey?
- Creo que la acumulación por desposesión de la que habla Harvey está en todos lados. La Alianza para el Pacífico es una figura específica de control territorial de una cierta región del mundo, de ciertos procesos y de ciertas riquezas. Muy particularmente es el brazo territorial para avanzar, lo que no lograron concretar con ALCA, en un corredor de seguridad para Estados Unidos que constituye una amenaza para otros procesos en la región. Si uno observa con atención, la Alianza del Pacífico pasa por en medio de los países del ALBA, con lo cual busca romper su articulación territorial. Es muy claro lo que se está buscando ahí, además que es la constitución de un mercado específico, pero sobre todo es una visión de control y de reordenamiento territorial integral no solo para la producción y el comercio sino para modificar reglas del juego, incluso sentidos geográfico-políticos que vienen del siglo XX y que para la concepción dominante no son los más adecuados para el siglo XXI. En la perspectiva de esta alianza, porqué seguir manteniendo estos países de la región si es mucho más funcional pensado por ejemplo, desde la visión de IIRSA, agrupar de otra manera porque este proyecto de Integración de la Infraestructura Suramericana está marcando otras fronteras.
- Los Tratados de Libre Comercio que han suscrito los últimos gobiernos neoliberales en Colombia han terminado por acabar con el sector agrícola y están amenazando muy seriamente la sobrevivencia de la industria en esta nación andina. Dada la experiencia de su país, México, con el tratado de libre mercado suscrito hace 20 años con Estados Unidos y Canadá, ¿cuál es el balance que puede hacer al respecto?
- Veinte años del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) más los que se tomaron de preparación del mismo que son muy importantes porque ahí se cambian muchas reglas del juego, han eliminado la posibilidad de tenencia colectiva de la tierra en México. Eliminaron la posesión comunal, la posibilidad de subsistencia a partir del campo, dejaron entrar el latifundio con el monocultivo que trae como consecuencia el arrasamiento de los terrenos. Además, se desbarató la poca industria nacional que había, rompieron el aparato productivo, y la maquila que es la industria más precarizadas y frágil que existe se extendió por todos lados. Incluso en términos laborales ese fue un golpe muy fuerte porque la maquila lo que trae consigo es un régimen laboral en el que no hay contratos de 30 días sino de 28 para desconocer antigüedad, derechos sindicales, garantía en salud y de protección de los trabajadores. Toda esta situación ha producido una serie de enfermedades en los trabajadores de las maquilas y no hay forma de defenderlos porque no existe ninguna manera de protección legal. A ello hay que agregar la desestructuración de las comunidades rurales y semi-rurales tanto por el cambio de tenencia de la tierra como porque comenzó a no haber oportunidades de empleo, produciéndose un éxodo laboral hacia Estados Unidos, desestructurando comunidades en las que terminó entrando todo tipo de negocios ilegales que ha permitido que la violencia prospere y que se vuelva todo una tierra de nadie pero al mismo tiempo con dueños bien establecidos.
Es decir, mucha confusión, mucha violencia desatada y selectiva para sembrar pánico, para crear sensación de horror, y de esta manera, poder controlar muy bien los territorios y las poblaciones, todo lo cual apunta a crear un reordenamiento social en función de otro tipo de negocios, otro tipo de lógicas empresariales y condiciones de poder que han cambiado completamente la territorialidad en México.
Cronicon.net
La investigadora social mexicana, Ana Esther Ceceña, directora del Observatorio Latinoamericano de Geopolítica, viene analizando en forma pormenorizada no solamente las estrategias de disciplinamiento político de Washington tanto a nivel global como continental, el reparto y supervisión del mundo y los equilibrios geopolíticos, sino que ha profundizado en el análisis sobre la estrategia de “dominación de espectro completo” desplegada por el Pentágono que supone el abarcamiento en extensión geográfica-espacial y profundidad (dinámicas sociales) que permita identificar nodos estratégicos y líneas de avance en el terreno con el fin de aplicar políticas de seguridad, defensa y ocupación, creando un escenario de pérdida de soberanías que confronta a los proyectos democráticos y progresistas que se vienen desarrollando en varios países latinoamericanos.
En ese contexto, los países que integran la Alianza del Pacífico (México, Colombia, Perú y Chile, caracterizados por ejecutar modelos económicos de acento neoliberal), claramente funcionan como aliados de Estados Unidos, reciben beneficios bajo la forma de ayuda y, en el caso colombiano, explica Ceceña, cumple parte de las funciones que antes era asumido directamente por personal estadounidense.
Además, señala la científica social mexicana, esta Alianza que se presenta con fines de libre comercio, “es una figura específica de control territorial, de ciertos procesos y de ciertas riquezas. Muy particularmente es el brazo territorial para avanzar, lo que no lograron concretar con ALCA, en un corredor de seguridad para Estados Unidos que constituye una amenaza para otros procesos en la región”.
Para analizar las amenazas que se ciernen sobre América Latina así como el proceso de los movimientos sociales emancipatorios y las posibilidades de avance de los gobiernos progresistas en la región, dialogamos con Ceceña, quien participó como conferencista en el Seminario Internacional Geopolítica y extractivismo en Colombia que se realizó entre el 13 y 14 de mayo en Bogotá, organizado por la Corporación Podion y el Instituto Pensar de la Universidad Javeriana.
Ana Esther Ceceña, es economista con maestría en estudios de relaciones económico-internacionales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con doctorado de la Universidad de París I Sorbona. Dirige el Observatorio de Geopolítca Latinoamericano cuyo propósito es la investigación de temas relacionados con el nudo crítico en el que se enfrentan, se disputan y se remodelan los proyectos sistémicos o civilizacionales sobre los que se construye la hegemonía y las relaciones de poder en el mundo contemporáneo desde una perspectiva compleja que integra la territorialidad como dimensión básica de organización de la vida social.
Estados Unidos y visión integral de dominación
- ¿Ante la declinación del gran hegemón norteamericano, lo único que le queda a Washington es la “dominación de espectro completo”, como lo ha definido el Pentágono, desde el punto de vista militar?
- No, la “dominación de espectro completo” justamente es una visión integral que lo que proclama es que no se puede dominar algo o tener la supremacía si no se empieza desde la conciencia. Es decir, la idea es que lo importante es transmitir y universalizar una acción del mundo y esa visión contempla tanto aspectos simbólicos, ideológicos, culturales como materiales. Es entonces la visión del campo de batalla, de la competencia, la visión del progreso que tiene implícita la guerra, pero la guerra no tiene solamente una vertiente militarizada o bélica sino que es guerra económica y cultural. Justamente el gran logro desde la perspectiva de los tanques pensantes del Pentágono es que han entendido esto porque además han sido derrotados por estas razones, como sucedió en Vietnam y en otros lugares donde tuvieron problemas por la falta de comprensión y comenzaron a darse cuenta de que todo debe ir por la misma ruta, que es un solo proceso de dominación y por lo tanto debe abarcar todas las dimensiones. Para ello se debe determinar cómo se alimenta la población, cómo se divierte, cómo vive, cómo piensa, cómo trabaja, para articular todo el despliegue capitalista en el terreno de la alimentación con los transgénicos, con la comida rápida o chatarra, etcétera, lo cual constituye simultáneamente un modo de vida y también una adecuación de los cuerpos, porque están ocupando el territorio corporal que es lo más íntimo. Hay, al mismo tiempo, una ocupación de territorios geográficos y mentales, con lo cual se está trabajando en todos los terrenos al mismo tiempo. Creo que la hegemonía de Estados Unidos es algo que está en discusión, que está siendo disputada, que en ciertos sentidos muestra signos de deterioro, pero todavía no se pierde. Como la hegemonía es precisamente esta universalización de visión del mundo y no una imposición de fuerza, aunque se hace con imposición de fuerza, ese modo de vida americano es algo que está muy presente y aún no se pierde, además porque no se ha inventado un modo de vida chino o un mundo de vida islámico que sustituya al american way on life, y mientras eso no ocurra ellos tienen condiciones usando la fuerza, la tecnología y todos sus recursos para mantener esa hegemonía sobre el planeta.
Ahora, lo que está declinando es la hegemonía del capitalismo, desde mi punto de vista. Lo que se está cuestionando hoy en día más fuertemente es el modo de vida capitalista, ya no si es americano o chino, o sea, no es el hegemón interno al sistema, es la hegemonía del sistema como un todo. Y lo que se ve es la irrupción de los pueblos originarios, de los ambientalistas, las conciencias de un tipo o de otro, que están preocupados por la depredación y aniquilación de la vida en el planeta y están planteando revueltas en el pensamiento desde algo que aparece como exterior al propio sistema. No se trata de si la manera es americana, europea, u oriental, todas son depredadoras y por lo tanto hay un cuestionamiento general al sistema. Esta declinación me parece que sí es muy clara, lo cual está apuntando también a la hegemonía interna.
Nuevos modos de ver el mundo
- Efectivamente, en América Latina han irrumpido cosmovisiones como el Sumak Kawsay y el Sumak Qamaña (Buen Vivir en quichua y aymara respectivamente) que usted ha tratado pormenorizadamente en un reciente libro de la investigadora social ecuatoriana Ana María Larrea. ¿Cómo los definiría, nuevos modelos de producción o nuevos modelos epistemológicos?
- Eso, son nuevos sistemas de vida, nuevos modos de ver el mundo, nuevos sistema de organización social en complemento con la naturaleza. Es decir, una organización social pensada incorporando la vida en su conjunto y no solamente una sola forma de vida. A eso me estoy refiriendo cuando digo que hay un cuestionamiento del sistema desde fuera del sistema. El Sumak Kawsay es un cuestionamiento epistemológico desde dentro del sistema que lo que hace es dislocar los principios básicos de ordenamiento del sistema capitalista, por eso es importante, y por eso puede verlo desde fuera para criticarlo. Esos dislocamientos epistemológicos nos están hablando de la posibilidad de cómo un sistema llega a ciertas condiciones de entropía, de distensión, pierde sus ejes de cohesión, todo este tema que ha trabajado Immanuel Wallerstein, que es lo que permite que emanen muchas cosas diferentes que a su vez posibilitan nuevas formas de entender el mundo que a veces provienen de tradiciones milenarias o herencias culturales muy lejanas pero que son al mismo tiempo una construcción actualizada. No estamos intentando ver el mundo de ninguna manera como lo veían los mayas, tomamos cosas de ahí, a veces tenemos prácticas que quizás vienen de esta cultura pero que son otra cosa hoy en día. Hay un pensamiento que propone un orden social distinto al capitalista que se asienta en lo que hubo antes de este sistema pero apunta a lo que hay después del mismo. Y en ese sentido lo que hace es señalar que el capitalismo es un momento histórico, es un proceso que tiene principio y que puede tener fin.
El desarrollo, un concepto capitalista
- ¿Ante la crisis civilizatoria que afrontamos como consecuencia del capitalismo, la disyuntiva es el “desarrollo o la vida”, como tituló algún ensayo suyo?
- Por supuesto, porque el desarrollo es un concepto capitalista. Es un modo capitalista de entender el avance, el ir más allá. El desarrollo como palabra puede ser empleada de muchas maneras pero es un concepto que acuñó el capitalismo para decir cómo la especie humana era tan importante, superior, bien dotada que era capaz de dominar las fuerzas de la naturaleza. El desarrollo se mide por la capacidad de dominio sobre la naturaleza. Y el dominio sobre la naturaleza es la negación de la vida al final de cuentas. O sea, es un modo de ir imponiendo cierto tipo de criterios de la especie humana sobre las otras especies e irlas corrigiendo. Es lo que hacen los transgénicos, por ejemplo, que son una de las perversiones más acabadas y adelantadas de ese proceso. Es decir, van corrigiendo los procesos naturales, eso es el desarrollo; y claro tiene muchos logros también.
- Muchos logros para el capitalismo, porque un antropólogo colombiano como Arturo Escobar habla de la necesidad de un postdesarrollo por cuanto que el “desarrollo”, entre comillas, simplemente ha sido un dispositivo de poder para favorecer el gran capital transnacional…
- Con Arturo y con muchos otros estamos en una discusión en torno de que si bien nos encontramos en un momento de crisis civilizatoria es también de emergencia civilizatoria por cuanto que es un momento que debe ser creado. No es que estén ahí las alternativas civilizatorias y que las tomamos, no, hay que crearlas, hay que inventarlas, nombrarlas y formular sus conceptos.
- ¿Pero no cree que en este plano se ha avanzado con corrientes como el ecosocialismo, el ecomarxismo, el culturalista de los pueblos amerindios y el ecologismo?
- Se ha avanzado mucho. El Sumak Kawsay, el Sumak Qamaña, la tierra sin mal, en cada una de las culturas sobrevivientes al capitalismo se encuentran modos distintos de nombrar lo mismo, que es esta tierra sin males en síntesis. Es este lugar donde se puede establecer la armonía de la vida. Siempre son como lugares ideales y por eso se critica mucho diciendo que es una utopía, algo romántico que no existe. No, es una guía de acción, es siempre un horizonte lo que implica principios de organización social. En el horizonte del progreso hay una organización de un modo que es el capitalista que se funda en la competencia la que pone las pistas para lograr ese progreso. Y cuando es la competencia la que traza la ruta se está en un campo de batalla. O sea, la competencia es la negación del otro. En cambio, en lo que se llama entre otras denominaciones la tierra sin mal, la pista es el nosotros, lo cual no implica que hay que destruir al otro para prevalecer sino que tengo que complementarme con el otro para tener fuerza. Siempre la fuerza está en esa articulación de visiones, de esfuerzos, de energías, en consecuencia, entre más, somos mejores y ni siquiera somos la suma de las partes, somos mucho más que ello. Esta idea, que yo digo es una ruta epistemológica distinta, está siendo explorada por muchos pensadores de diversas partes del mundo que están produciendo este debate.
Guerra preventiva, la gran amenaza de hoy
- Immanuel Wallerstein hace quince o veinte años avizoró lo que él denominó la declinación del imperio estadounidense. Es evidente que estamos en pleno proceso de declive y Atilio Boron sostiene que en este periodo el coletazo va a ser muy fuerte y el que primero va a sufrirlo es América Latina por lo que es comprensible entonces el altísimo grado de militarización, son 77 bases norteamericanas que están rodeando en este momento el hemisferio. ¿Todo este arsenal militar está dispuesto para tomarse los recursos naturales de los países latinoamericanos?
- Y para controlar la insurgencia, entendida desde un sentido muy amplio. Los recursos naturales están ahí y avanzan todos los días sobre ellos, pero es más importante controlar a aquellos que impiden que logren su cometido. Controlar a todos los que están queriendo procesos diferentes o las comunidades que se están organizando para que no se abra una mina, frenando todo aquello que se sale de la lógica sistémica y que está tratando de rechazarla. Hay muchísimas bases militares las cuales son muy importantes para garantizar presencia física sobre los territorios, pero no es la única forma de militarizar ni de apropiarse, no es la única forma de hacer la guerra. Si bien la militarización tiene esa vertiente muy visible de las bases, es mucho más importante la militarización soterrada que está tanto en los cambios de leyes y normativas como en los cambios de la mentalidad social. Toda esta mentalidad securitista que ha ido penetrando por todos lados y que tiene estos panópticos que se van estableciendo, en que hay cámaras por todos lados, esta idea del Gran Hermano que hace que la gente tenga miedo. Siempre hay una fuerza que puede reprimir y yo pienso que eso es justamente el gran peligro que enfrenta nuestro continente, más que la base militar. Todo esto es parte de la idea de dominación de espectro completo que surge en gran medida del balance que hacen en el Pentágono de Vietnam. Qué fue lo que llevó a su derrota en Vietnam y que no entendieron, pues que el enemigo era chiquitito, viral, lo que llaman asimétrico, pero que no comprendieron porque nunca lo tuvieron en cuenta. Ahora nos están empezando a tomar en cuenta a los chiquitos invisibles pero de esta manera. Como no nos entienden bien entonces proclaman la guerra preventiva que busca controlar todo antes de dar la posibilidad de que los pueblos reaccionen, esa es la verdadera amenaza que hay hoy.
- ¿Cómo analiza el proceso de América Latina si se tiene en cuenta que, como bien usted ha señalado en uno de sus recientes ensayos, Washington ha logrado penetrar el brazo sur del Pan Colombia con Perú y Paraguay y el brazo norte con México para controlar Centroamérica? ¿Con ello Estados Unidos logrará agotar a los gobiernos progresistas y a los movimientos de resistencia que han surgido en Latinoamérica?
- No, para nada, no va a terminar por agotarlos, lo que sí es que los va a golpear muy fuerte, de repente puede tirar alguno de estos gobiernos. Tirar un gobierno tiene que ver con lo de la visibilidad del enemigo, es muy fácil, está ahí localizado. Desactivar un movimiento social es muy difícil y si lo logra golpear se reproduce por generación espontánea, porque está ahí, defendiendo lo suyo, su tierra, sus convicciones, sus sentidos de realidad. Mientras haya vida hay lucha por la vida y hay creatividad, y mientras hay creatividad no pueden vencer los portadores de la muerte.
Alianza del Pacífico: una estrategia de control territorial
- ¿La Alianza del Pacífico como está concebida en el sentido que detrás de ella van los megaproyectos del capital transnacional como IIRSA y el Plan Puebla Panamá (ahora Proyecto Mesoamérica) y por supuesto está la mano de Washington, se puede asimilar a la figura de acumulación por desposesión de la que habla David Harvey?
- Creo que la acumulación por desposesión de la que habla Harvey está en todos lados. La Alianza para el Pacífico es una figura específica de control territorial de una cierta región del mundo, de ciertos procesos y de ciertas riquezas. Muy particularmente es el brazo territorial para avanzar, lo que no lograron concretar con ALCA, en un corredor de seguridad para Estados Unidos que constituye una amenaza para otros procesos en la región. Si uno observa con atención, la Alianza del Pacífico pasa por en medio de los países del ALBA, con lo cual busca romper su articulación territorial. Es muy claro lo que se está buscando ahí, además que es la constitución de un mercado específico, pero sobre todo es una visión de control y de reordenamiento territorial integral no solo para la producción y el comercio sino para modificar reglas del juego, incluso sentidos geográfico-políticos que vienen del siglo XX y que para la concepción dominante no son los más adecuados para el siglo XXI. En la perspectiva de esta alianza, porqué seguir manteniendo estos países de la región si es mucho más funcional pensado por ejemplo, desde la visión de IIRSA, agrupar de otra manera porque este proyecto de Integración de la Infraestructura Suramericana está marcando otras fronteras.
- Los Tratados de Libre Comercio que han suscrito los últimos gobiernos neoliberales en Colombia han terminado por acabar con el sector agrícola y están amenazando muy seriamente la sobrevivencia de la industria en esta nación andina. Dada la experiencia de su país, México, con el tratado de libre mercado suscrito hace 20 años con Estados Unidos y Canadá, ¿cuál es el balance que puede hacer al respecto?
- Veinte años del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) más los que se tomaron de preparación del mismo que son muy importantes porque ahí se cambian muchas reglas del juego, han eliminado la posibilidad de tenencia colectiva de la tierra en México. Eliminaron la posesión comunal, la posibilidad de subsistencia a partir del campo, dejaron entrar el latifundio con el monocultivo que trae como consecuencia el arrasamiento de los terrenos. Además, se desbarató la poca industria nacional que había, rompieron el aparato productivo, y la maquila que es la industria más precarizadas y frágil que existe se extendió por todos lados. Incluso en términos laborales ese fue un golpe muy fuerte porque la maquila lo que trae consigo es un régimen laboral en el que no hay contratos de 30 días sino de 28 para desconocer antigüedad, derechos sindicales, garantía en salud y de protección de los trabajadores. Toda esta situación ha producido una serie de enfermedades en los trabajadores de las maquilas y no hay forma de defenderlos porque no existe ninguna manera de protección legal. A ello hay que agregar la desestructuración de las comunidades rurales y semi-rurales tanto por el cambio de tenencia de la tierra como porque comenzó a no haber oportunidades de empleo, produciéndose un éxodo laboral hacia Estados Unidos, desestructurando comunidades en las que terminó entrando todo tipo de negocios ilegales que ha permitido que la violencia prospere y que se vuelva todo una tierra de nadie pero al mismo tiempo con dueños bien establecidos.
Es decir, mucha confusión, mucha violencia desatada y selectiva para sembrar pánico, para crear sensación de horror, y de esta manera, poder controlar muy bien los territorios y las poblaciones, todo lo cual apunta a crear un reordenamiento social en función de otro tipo de negocios, otro tipo de lógicas empresariales y condiciones de poder que han cambiado completamente la territorialidad en México.
Cronicon.net
Los talibán liberan a un militar de EEUU apresado en 2009 a cambio de cinco prisioneros de Guantánamo
La mediación de Qatar, clave para lograr el acuerdo, que podría ayudar a reanudar las negociaciones de paz entre los talibán y el Gobierno afgano. El sargento Bergdahl parece encontrarse en buen estado de salud y puede andar
EUROPA PRESS Nueva York 31/05/2014 20:55 Actualizado: 31/05/2014 21:08 PúblicoImagen de archivo del sargento Bowe Bergdahl. EFE/EPA/EJÉRCITO DE EEUU.
Noticias relacionadas
Los talibán afganos han liberado este sábado al sargento del Ejército de Tierra estadounidense Bowe Bergdahl a cambio de cinco talibán presos en la cárcel militar de la base de Guantánamo, según ha informado el diario The Washington Post
citando fuentes oficiales. Bergdahl fue apresado en junio de 2009 y
parece que se encuentra en buen estado de salud y es capaz de caminar.
"La recuperación del sargento Bergdahl es un recordatorio del compromiso inquebrantable de Estados unidos de no dejar a ningún hombre ni mujer de uniforme atrás, en el campo de batalla", ha afirmado el presidente estadounidense, Barack Obama, en un comunicado oficial difundido por la Casa Blanca.
El acuerdo ha sido logrado gracias a la mediación de Qatar, país que acogerá a los cinco talibán de Guantánamo durante al menos un año. Está previsto que los afganos viajen hacia Doha este mismo sábado.
Para EEUU el acuerdo puede ayudar a reanudar las negociaciones de paz entre los talibán y el Gobierno afgano
La noticia ha sido difundida poco después de que el propio Obama informara a los padres de Bergdahl de su puesta en libertad. "Ha sido un honor para mi llamar a sus padres para transmitirles nuestra felicidad por que puedan esperar que volverá sano y salvo", ha afirmado.
La liberación se realizó sin violencia en un punto no identificado de Afganistán y el sargento abordó un helicóptero. Nada más subir cogió un plato de papel y escribió "SF?", para preguntar si se trataba de un equipo de las fuerzas especiales (special forces), según ha relatado un alto mando militar. "Sí. Llevábamos mucho tiempo buscándote", le respondió uno de los miembros del equipo. Bergdahl se echó entonces a llorar.
La Administración estadounidense llevaba años intentando lograr un acuerdo con los talibán para la liberación de Bergdahl, algo que parecía mucho más cerca desde el pasado otoño, cuando los talibán manifestaron su disposición de negociar esta cuestión a través de intermediarios.
Fuentes estadounidenses han indicado que este acuerdo puede ser un buen presagio con vistas a la reanudación de las negociaciones de paz entre los talibán y el Gobierno afgano. El propio Obama destaca en su mensaje que "esperamos que la recuperación del sargento Bergdahl sirva para abrir la puerta a contactos más amplios entre los afganos sobre el futuro de su país".
"La recuperación del sargento Bergdahl es un recordatorio del compromiso inquebrantable de Estados unidos de no dejar a ningún hombre ni mujer de uniforme atrás, en el campo de batalla", ha afirmado el presidente estadounidense, Barack Obama, en un comunicado oficial difundido por la Casa Blanca.
El acuerdo ha sido logrado gracias a la mediación de Qatar, país que acogerá a los cinco talibán de Guantánamo durante al menos un año. Está previsto que los afganos viajen hacia Doha este mismo sábado.
Para EEUU el acuerdo puede ayudar a reanudar las negociaciones de paz entre los talibán y el Gobierno afgano
La noticia ha sido difundida poco después de que el propio Obama informara a los padres de Bergdahl de su puesta en libertad. "Ha sido un honor para mi llamar a sus padres para transmitirles nuestra felicidad por que puedan esperar que volverá sano y salvo", ha afirmado.
La liberación se realizó sin violencia en un punto no identificado de Afganistán y el sargento abordó un helicóptero. Nada más subir cogió un plato de papel y escribió "SF?", para preguntar si se trataba de un equipo de las fuerzas especiales (special forces), según ha relatado un alto mando militar. "Sí. Llevábamos mucho tiempo buscándote", le respondió uno de los miembros del equipo. Bergdahl se echó entonces a llorar.
La Administración estadounidense llevaba años intentando lograr un acuerdo con los talibán para la liberación de Bergdahl, algo que parecía mucho más cerca desde el pasado otoño, cuando los talibán manifestaron su disposición de negociar esta cuestión a través de intermediarios.
Estaba en poder de la Red Haqqani
Se cree que Bergdahl estaba en manos de la Red Haqqani, una facción radical de los talibán desde que en junio de 2009 fue apresado cuando salió a pasear fuera de su base.Fuentes estadounidenses han indicado que este acuerdo puede ser un buen presagio con vistas a la reanudación de las negociaciones de paz entre los talibán y el Gobierno afgano. El propio Obama destaca en su mensaje que "esperamos que la recuperación del sargento Bergdahl sirva para abrir la puerta a contactos más amplios entre los afganos sobre el futuro de su país".
"Las promesas de Obama y su inacción en Guantánamo son ya una rutina"
Publicado: 24 may 2014 | 2:44 GMT
Última actualización: 24 may 2014 | 2:44 GMT - RT
© AFP Andrew Burton
La protesta ha tenido lugar también frente a la Casa Blanca, donde
muchos recordaban el discurso del presidente Barack Obama en la
Universidad Nacional de Defensa el 23 de mayo de 2013, cuando prometió nuevamente el
cierre de este centro de detención de máxima seguridad que ha sido
acusado en tantas ocasiones de violaciones de los derechos humanos.
"Estamos aquí para recordar al presidente Obama las promesa de su campaña de 2008 de que una de las prioridades era cerrar Guantánamo", dice una de las manifestantes.
Allí permanecen 164 personas recluidas que aún no han sido procesadas ni condenadas. A setenta reclusos ya se les han retirado los cargos pero aún no han sido transferidos a sus países de origen.
"Estamos aquí para decir que después de un año de su discurso, cuando repitió que quería cerrar Guantánamo, ya estamos hartos de palabras, que queremos acción, que queremos que se liberen los prisioneros en Guantánamo o que se presenten cargos y se les juzgue", afirma otra participante de manifestación.
Los manifestantes llevaban un uniforme naranja como la indumentaria que utilizan los prisioneros de la controvertida prisión de Guantánamo. Destacan así frente a la Casa Blanca a los nueve detenidos que han fallecido y los 164 que aún permanecen en el centro de detención para exigirle al presidente Barack Obama que cumpla su palabra. "No más promesas incumplidas, ni un día más de Guantánamo", es lo que manifestantes de todo el mundo exigen a la Casa Blanca y al Congreso de EE.UU.
Después de la promesa de cerrar el centro durante su campaña electoral, en 2009 el presidente norteamericano alertó de que la base debilitaba la seguridad nacional de EE.UU. y, por eso, ordenó su cierre en el plazo de un año. Sin embargo, dos años después, la prisión permanecía en funcionamiento y, además, el Congreso prohibía el uso de fondos para el traslado de detenidos a EE.UU.
En mayo de 2013, Obama culpaba a esta cámara de impedirle desplazar a los detenidos, y pasados unos meses, denunciaba los grandes costes que suponía la prisión y prometía trabajar con el legislativo para tomar las medidas oportunas para clausurarla. Por último, en enero pasado, de nuevo arremetió contra el Congreso y anunció que este debía ser el año del cierre.
Desde el punto de vista de los expertos, el ejemplo de esta cárcel demuestra que la política de la Casa Blanca ha sido un fracaso absoluto.
"La consecuencia principal de Guantánamo es que ha dejado expuesto lo que ha sido la política exterior del presidente Barack Obama: un total fracaso de su primera orden ejecutiva que fue precisamente cerrar la cárcel Guantánamo", afirma el analista político Wilfred Arm Ruiz. Según el experto, desde entonces el presidente ha dado solamente "pasos fallidos y errados en cuanto de la política exterior, exponiendo a EE.UU. a una situación más humillante respecto a la imagen internacional". En este sentido no hay que olvidar que Obama mantiene en Guantánamo incluso a 77 reos liberados de todo cargo, recuerda el experto.
"Estamos aquí para recordar al presidente Obama las promesa de su campaña de 2008 de que una de las prioridades era cerrar Guantánamo", dice una de las manifestantes.
Allí permanecen 164 personas recluidas que aún no han sido procesadas ni condenadas. A setenta reclusos ya se les han retirado los cargos pero aún no han sido transferidos a sus países de origen.
"Estamos aquí para decir que después de un año de su discurso, cuando repitió que quería cerrar Guantánamo, ya estamos hartos de palabras, que queremos acción, que queremos que se liberen los prisioneros en Guantánamo o que se presenten cargos y se les juzgue", afirma otra participante de manifestación.
Los manifestantes llevaban un uniforme naranja como la indumentaria que utilizan los prisioneros de la controvertida prisión de Guantánamo. Destacan así frente a la Casa Blanca a los nueve detenidos que han fallecido y los 164 que aún permanecen en el centro de detención para exigirle al presidente Barack Obama que cumpla su palabra. "No más promesas incumplidas, ni un día más de Guantánamo", es lo que manifestantes de todo el mundo exigen a la Casa Blanca y al Congreso de EE.UU.
Después de la promesa de cerrar el centro durante su campaña electoral, en 2009 el presidente norteamericano alertó de que la base debilitaba la seguridad nacional de EE.UU. y, por eso, ordenó su cierre en el plazo de un año. Sin embargo, dos años después, la prisión permanecía en funcionamiento y, además, el Congreso prohibía el uso de fondos para el traslado de detenidos a EE.UU.
En mayo de 2013, Obama culpaba a esta cámara de impedirle desplazar a los detenidos, y pasados unos meses, denunciaba los grandes costes que suponía la prisión y prometía trabajar con el legislativo para tomar las medidas oportunas para clausurarla. Por último, en enero pasado, de nuevo arremetió contra el Congreso y anunció que este debía ser el año del cierre.
Desde el punto de vista de los expertos, el ejemplo de esta cárcel demuestra que la política de la Casa Blanca ha sido un fracaso absoluto.
"La consecuencia principal de Guantánamo es que ha dejado expuesto lo que ha sido la política exterior del presidente Barack Obama: un total fracaso de su primera orden ejecutiva que fue precisamente cerrar la cárcel Guantánamo", afirma el analista político Wilfred Arm Ruiz. Según el experto, desde entonces el presidente ha dado solamente "pasos fallidos y errados en cuanto de la política exterior, exponiendo a EE.UU. a una situación más humillante respecto a la imagen internacional". En este sentido no hay que olvidar que Obama mantiene en Guantánamo incluso a 77 reos liberados de todo cargo, recuerda el experto.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/
Una historia, sin héroes ni final, sobre la tortura
La senda recorrida desde Abu Ghraib
TomDispatch.com
Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández. |
El 28 de abril marca el décimo aniversario del momento en que los horrores de Abu Ghraib se hicieron públicos en este país. Ese día, hace una década, la revista de noticias por televisión “60 Minutes II” trasmitió las primeras fotografías de la prisión que EEUU dirigía en el Iraq “liberado”. Mostraban las humillaciones, lesiones y abusos perpetrados por el personal militar estadounidense a los prisioneros iraquíes en toda una miríada de formas perversas. Mientras los soldados, mujeres y hombres, estadounidenses, sonreían levantando los pulgares, contemplábamos hombres desnudos amenazados por perros, o encapuchados, u obligados a representar posturas sexuales, o mantenidos de pie con cables conectados a sus cuerpos, o abandonados sangrando sobre el suelo de la prisión.
Así empezó la odisea pública de EEUU con la tortura, una historia en muchos capítulos que aún carece de final. Cuando se aproxima el aniversario de Abu Ghraib y la Casa Blanca, la CIA y varios senadores están aún enzarzados con motivo de la publicación de un resumen de un informe de 6.300 páginas del Comité de Inteligencia del Senado sobre las políticas de torturas de la era Bush, merece la pena considerar el extraño viaje que emprendimos y preguntarnos, como nación sumida en el legado de la tortura, hacía dónde nos dirigimos.
Capítulo Uno: Revelaciones
La odisea empezó con el horror de las fotos de aquellos “60 Minutes II”, seguida dos días más tarde del informe del veterano escritor del New Yorker Seymour Hersh. Como había visto fotografías incluso más horrendas aún, y entrevistado a muchos integrantes de la cadena de mando que se extendía desde Abu Ghraib a la Junta de Jefes de Estado Mayor y el Pentágono, Hersh describió todo un cuadro de deliberada política de abusos. Rastreó los crímenes de Abu Ghraib a fin de presionar a los “equipos de la inteligencia militar, que incluían a agentes de la CIA, lingüistas y especialistas en interrogatorio de los contratistas de la defensa privada”, e instar a que se elaborara –y de forma rápida- información crucial sobre los cautivos de EEUU en Iraq. Como consecuencia, se animó a los guardias de Abu Ghraib a que “suavizaran” el interrogatorio de los detenidos.
Ese verano y otoño de 2004, el Washington Post, el New York Times, ACLU y otros consiguieron echarle mano a varios memorandos de la administración Bush que justificaban y legalizaban la tortura. Estos memorandos habían sido escritos por John Yoo y Jay Bybee, juristas de la Oficina de Asesoramiento Legal en el Departamento de Justicia y, en efecto, demostraron ser una lectura desalentadora. Los documentos proporcionaban únicamente tortuosas definiciones de la tortura que hacían aceptable casi cualquier acto en el que se inflingiera un dolor que no causara un nivel que pudiera provocar un “fallo orgánico, alteración de las funciones corporales o incluso la muerte”. Y como si no fuera suficiente, desarrollaron no menos tortuosas teorías sobre el poder ejecutivo en las que el presidente, como comandante-en-jefe, conservaba el poder de autorizar la tortura por razones de seguridad nacional a pesar de su ilegalidad en virtud de las legislaciones interna, militar e internacional.
Con esa luz verde encendida sobre el todo vale, los memorandos consiguieron que se aprobara expresamente que los interrogadores estadounidenses utilizaran métodos individuales de abusos (anteriormente definidos como tortura). Era bien sabido que, utilizados de forma combinada y repetidamente, destruían la psique humana y provocaban también graves dolores en el cuerpo. En concreto, pusieron el sello de aprobación de la administración Bush sobre lo que se describía gráficamente como “técnicas”, que incluían la privación de sueño, bofetadas, colgarles de los brazos a las vigas del techo y, especialmente, la simulación de ahogamiento, un proceso en el que las personas experimentan esencialmente que se están ahogando para ser salvadas en el último momento.
El rastro de las pruebas llegaba hasta lo más alto. La oficina del Secretario de Defensa Ronald Rumsfeld dijo a los interrogadores del “talibán estadounidense”, John Walker Lindh, que “se quitaran los guantes”. El Vicepresidente Dick Cheney declaró, como todo el mundo sabe, que ya era hora de “trabajar en el lado oscuro”, defendiendo de forma reiterada la política de duras técnicas de interrogatorio, incluida la simulación de ahogamiento, como algo eficaz y esencial para mantener la nación a salvo. Según consta, altos funcionarios habían hecho demostraciones de las “técnicas reforzadas de interrogatorio” en la Casa Blanca. Los memorandos sobre la tortura de 2002 iban dirigidos al Asesor de la Casa Blanca, y posterior Fiscal General, Alberto Gonzales.
El director de la CIA, George Tenet, también estaba al corriente de todo. Rumsfeld aprobó el uso de técnicas especiales en un memorando de diciembre de 2002. Es imposible imaginar que el jefe de Yoo, el Fiscal General John Ashcroft, no estuviera también al corriente de los memorandos, y teniendo en cuenta que todo el mundo los conocía, es en cualquier caso improbable que dejaran durante mucho tiempo a oscuras al Presidente George W. Bush.
Hubo quienes protestaron, pero sólo dentro de “la familia”. El Director del FBI, Robert Mueller, por ejemplo, sabía lo suficiente como para prohibir a su Buró que utilizara esas técnicas. Incluso sacó a sus hombres de los interrogatorios de la CIA de sospechosos de terrorismo, entre ellos el que terminó con brutales simulaciones de ahogamiento, 83 veces, de Abu Zaydah, sospechoso de pertenecer a Al-Qaida. Colin Powell, el general de cuatro estrellas que era Secretario de Estado, se opuso a la idea de privar a los detenidos de Al-Qaida de las protecciones a los prisioneros de guerra recogidas en los Convenios de Ginebra a efectos de “interrogatorio y duración de la detención”. Sin embargo, no fue más allá de protestar con firmeza por aquel primer memorando de 2002, instando al presidente a reconsiderar sus opciones y mantenerse dentro de la ley.
Michael Chertoff, director de la División Criminal en el Departamento de Justicia y futuro director del Departamento de Seguridad Interior, abandonó abruptamente una reunión en la que se le pidió que concediera la inmunidad por adelantado a quienes utilizaran técnicas reforzadas de interrogatorio. Se negó a hacerlo. Pero no lo hizo público.
En resumen, que a nivel público no hubo disidentes en lo que se refiere a la política de torturas; nadie dimitió; nadie filtró siquiera la historia a los medios para protestar por la evisceración de los valores estadounidenses y de los principales jurídicos y constitucionales que implicaba. A raíz de Abu Ghraib y las revelaciones que siguieron, sólo se produjo un coro de “no eran torturas” o “yo no lo sabía” por parte de casi todos los funcionarios de la rama ejecutiva que conocían muy bien el tinglado.
Capítulo II: El final (no) está a la vista
Muchos creyeron al principio que las revelaciones de Abu Ghraib provocarían un giro de 180 grados en la política de torturas. Después de todo, la tortura es ilegal en EEUU, así como en el Derecho Internacional y el Código de Justicia Militar. Una vez conscientes de los hechos, ¿supondría algún problema poner fin con prontitud a la pesadilla en la que estaba inmerso el país? Los estadounidenses y sus autoridades despertarían, se sacudirían los malos episodios y seguirían adelante ajustándose a derecho.
Se asumía que el gobierno iba a retractarse de haber violado la ley, que se pondría fin a esos programas, que los responsables serían castigados, que los estadounidenses lamentarían el error y rechazarían –arrepentidos- todos los comportamientos desviados desencadenados por la conmoción y el temor del 11-S.
Pero estas predicciones –y estaban muy extendidas- se equivocaron. En lugar de retractarse, la administración, de arriba abajo, optó por mentir, por negar que se estaba torturando en su sentido más auténtico y acusó de exagerar a los medios y a los defensores de las libertades civiles. Por ejemplo, el Secretario de Defensa Donald Rumsfeld, tildó las acusaciones de “focos aislados de hiperventilación internacional”.
La contrahistoria de la administración siguió la misma pauta que en la masacre de My Lai: no había habido política ni conspiración para torturar. Las fotos de Abu Ghraib reflejaban el bajo nivel de unas cuantas manzanas podridas sin escrúpulos, de soldados con problemas para controlar la ira, que estaban, comprensiblemente, llenos de odio tras el 11-S y, lamentablemente, eran también perversos a nivel sexual. Claro que había que castigarles, pero a nadie más. Y en cuanto a esos memorandos, sólo eran borradores y sugerencias, en absoluto una política aceptada.
Capítulo III: Por otra parte, nuevas revelaciones no consiguen cambiar el rumbo
Mientras tanto, a finales del verano de 2004, cuatro informes oficiales sobre el trato dado a los detenidos eran ya de conocimiento público, dejando claro que Abu Ghraib representaba un modelo de malos tratos extendido por doquier. Todos concluían que lo ocurrido allí violaba el código militar. Todos alegaban también que, en lo que al ejército se refería, “no había pruebas de una política de abusos promulgada por altos funcionarios (Pentágono) o autoridades militares”. Uno de esos informes, el informe Fay-Jones, subrayaba que el problema no era en absoluto responsabilidad del ejército. “Está claro que las prácticas de interrogatorio de otras agencias del gobierno provocaron una pérdida de responsabilidad sobre lo que acontecía en Abu Ghraib”, señalaba, y añadía: “Esto requiere de nuevas investigaciones”.
Sin embargo, una vez más, las revelaciones y la documentación sobre las mismas no llevaron a nada. George Bush resultó reelegido finalmente seis meses después de que estallaran las primeras historias sobre Abu Ghraib. La sombra de la tortura parecía no haberle perjudicado en absoluto y no hubo nada que hacer para impedir que pretendiera la presidencia, a pesar del hecho de que una encuesta Gallup de la época de su segunda toma del poder mostraba que la oposición de los estadounidenses a la tortura -39% a favor, 59% en contra- no había cambiado de forma significativa desde que empezó la guerra contra el terror, cuando otra encuesta Gallup mostró un 45% a favor y un 53% en contra.
Las implicaciones de reelegir a un presidente que había encabezado una política de torturas empezaron pronto a verse más claras. En noviembre de 2005, Dana Priest, periodista del Washington Post, documentaba la existencia de los “agujeros negros”, las prisiones secretas de la CIA repartidas por ocho países del mundo. Se habían creado para interrogar a los detenidos sin temor a ser molestados por el sistema jurídico o los tribunales estadounidenses. La idea era encontrar lugares convenientes donde nadie se quejara cuando la CIA, los contratistas privados o, en algunos casos, los torturadores extranjeros pusieran en marcha las brutales técnicas de interrogatorio recién aprobadas. Es decir, un sistema de injusticias más allá de nuestras fronteras para una política de torturas patrocinada por el estado.
Capítulo IV: El Presidente adopta el programa de torturas
Naturalmente, tras la reelección de Bush, las presiones para cambiar las prácticas de detención e interrogatorio disminuyeron. Aunque posteriormente, en 2004, el Departamento de Justicia revocó los memorandos originales sobre la tortura, se aprobaron otros nuevos que admitían duras técnicas de interrogatorio, si bien no tan duras como los métodos anteriormente aprobados, por ejemplo, la simulación de ahogamiento. En efecto, en 2005, John McCain presentó, y se aprobó, un Acta sobre el Trato a los Detenidos, pero se centraba en el ejército, no en la CIA. Y lo que es peor aún, se enmendó para que ofreciera inmunidad al personal que había aplicado procedimientos de interrogatorio “legales”, es decir, todos los permitidos por los memorandos sobre la tortura. Es decir, el Congreso no dio paso alguno para librar al país de su régimen de torturas.
Sin embargo, en septiembre de 2006, cinco días antes del aniversario del 11/S, el Presidente Bush anunció de repente el fin del programa de interrogatorio de los agujeros negros. De esta forma admitía por vez primera que había existido, efectivamente, una política oficial de brutalidad al servicio de los interrogatorios. Sin embargo, hubo pocos motivos de regocijo. Sí, los 14 “detenidos de alta importancia” que se hallaban en los agujeros negros se trasladaron a Guantánamo –la pieza central del sistema de injusticias más allá de nuestras fronteras de la administración-, pero sólo porque, según el presidente, tenían “poco o ningún valor para los servicios de inteligencia”.
En realidad, no se puso fin al programa de torturas, que siguieron utilizándose en algunos de los agujeros negros; ni tampoco el presidente se había retractado realmente de nada. De hecho, apoyó el programa y siguió avanzando aún más por la senda de la tortura patrocinada por el estado. Sin el menor indicio de remordimiento, aseguró a los estadounidenses que tal programa había conseguido éxitos espléndidos. “Puedo decir que interrogar a los detenidos siguiendo ese programa nos ha dado información que ha salvado vidas inocentes, ayudándonos a impedir nuevos ataques aquí, en EEUU, y en todo el mundo”.
Hasta la fecha, no ha aparecido ninguna prueba convincente que demuestre que esa afirmación es verdad, que es la causa indudable de que siempre se haga a través de un velo de secretismo y apelando a la seguridad nacional. En su discurso, el presidente insistió en que la información obtenida de dos de los tres sujetos sometidos a simulación de ahogamiento –el planificador del 11/S, Jalid Sheij Mohammad, y el supuesto alto operativo Abu Zubaidah- había sido una de las herramientas más importantes en nuestra guerra contra los terroristas. “Este programa” añadió, “ha sido de un valor inestimable para EEUU y sus aliados. Si no hubiera sido por él, nuestra comunidad de la inteligencia cree que al-Qaida y sus aliados habrían logrado con éxito lanzar otro ataque contra la patria estadounidense. Al darnos información sobre los planes terroristas que no podíamos obtener de otra forma, este programa ha salvado vidas inocentes”.
Capítulo V: Impunidad e inmunidad
La prueba de que George Bush no había puesto totalmente fin al programa de torturas se produjo en el momento en el que Barack Obama entró en la Oficina Oval. Ese día, el nuevo presidente, en su primer acto en el poder, emitió una orden ejecutiva con la que terminaba oficialmente con el trato ilegal a los detenidos con motivo de interrogatorios u otros objetivos. En lo sucesivo, los Convenios de Ginebra, suspendidos por Bush para los detenidos en la guerra contra el terror, fueron restaurados. La tortura fue de nuevo considerada ilegal. El presidente publicó incluso varios desconocidos memorandos de la era de Bush sobre la tortura que enumeraban con mayor detalle las prácticas abusivas ya registradas. Sin embargo, de nuevo, las revelaciones se quedaron en nada. En los años de Obama, la verdad se ha convertido en un sustituto de la responsabilidad, una materia que el Departamento de Justicia de Obama se ha negado a abordar de forma significativa. Como el presidente dijo después de la publicación de los nuevos memorandos desconocidos de Bush, no estaba buscando procesamientos. Iba a ser un “tiempo de reflexión no de venganza”. Teníamos que “mirar hacia delante y no hacia atrás”.
Aunque el Departamento de Justicia investigó oficialmente 101 casos de presuntas torturas, incluyendo dos muertes, no halló razón alguna para acusar a nadie, ni a los que diseñaron la política, ni a los que crearon la narrativa jurídica para la misma, ni a los que mintieron, ni a los que la perpetraron, ni siquiera al agente de la CIA que destruyó descaradamente 92 videos de interrogatorios con torturas. En agosto de 2012, el Fiscal General, Eric Holder, desestimó formalmente los dos últimos casos, las investigaciones sobre la muerte de dos prisioneros mientras estaba en manos de la CIA. Anunció el fin de todas las investigaciones, y así ocurrió. Nadie tuvo que rendir cuentas, nadie tuvo nada en cuenta.
Capítulo VI: El impreciso final
En 2009, a pesar de la aversión del Presidente Obama a abordar el legado de la tortura, el bipartidista Comité Selecto para la Inteligencia del Senado se puso a trabajar en una revisión de cuanto había acontecido. Después de años de esfuerzos y de leer al parecer seis millones de páginas de documentos, ha completado ya un informe de 6.300 páginas. Tras un acalorado debate, el Congreso ha decidido que se publique el resumen ejecutivo y las conclusiones del informe, aunque sólo después de que el sujeto del mismo, la CIA, lo haya revisado.
Las historias sobre delitos e injusticias presentan habitualmente héroes y villanos. Los villanos en este relato de torturas –desde el Presidente Dick Cheney y su asesor jurídico, David Addington, a los agentes de la CIA que, como indican recientes filtraciones del informe del Senado, fueron incluso más allá de las técnicas aprobadas en los memorandos sobre la tortura- están bastante claros por ahora. La pregunta es: ¿Dónde están los héroes?
Hasta la fecha, nadie se ha puesto al frente del movimiento contra la tortura –ni el Senador John McCain, que fue él mismo torturado durante la Guerra de Vietnam y que se ha manifestado reiteradamente contra la tortura perpetrada por EEUU, ni Jimmy Carter, que ha dedicado su etapa pospresidencial a los derechos humanos y, por supuesto, tampoco el Presidente Obama, que se ha negado a “mirar atrás” y a protegernos por tanto de un posible futuro que incluya la tortura. Hay, sin lugar a dudas, algunas personalidades honorables que abandonaron el gobierno sin mucha fanfarria y con muchos remordimientos, llevándose con ellos su vergüenza y lo que sabían. Pero no nos sirven como héroes porque continúan negándose a hablar.
La política de vigilancia sin orden judicial de la administración Bush tuvo ese héroe en el entonces Fiscal General (ahora director del FBI) James Comey, quien, como es bien sabido, se enfrentó a la Casa Blanca de Bush y se negó a volver a autorizar esa política de vigilancia ilegal. Por el contrario, la tortura ha sido completamente un hecho propio de seres infames y sinvergüenzas.
No obstante, puede decirse que, donde menos podríamos esperar, ha aparecido una rara heroína, alguien que se ha negado a retroceder cuando recibió los ataques e incluso las calumnias de la CIA y otros defensores de la política de torturas. Dianne Feinstein, presidenta del Comité de Inteligencia del Senado, ha estado dispuesta a sacrificar las libertades civiles en aras a los deseos del estado de seguridad nacional en lo que se refiere a la vigilancia, pero parece haber trazado una línea roja ante la tortura y así lo ha manifestado de forma clara. Incluso llevó al Senado una denuncia contra la CIA por sus recientes actuaciones y viejas políticas.
Pero, ¿qué va a suceder cuando alguna versión redactada del resumen del informe que ella ha dirigido se publique finalmente? ¿Será el comienzo del último capítulo de la era de la tortura de EEUU? ¿Quedará aún algo de interés en el resumen del informe que se publique una vez haya sido aprobado por la Casa Blanca, la CIA y otros? ¿Se sabrá realmente algo más sobre la brutalidad del régimen de torturas de la CIA, es decir, sobre lo que la CIA hizo en su nombre? ¿O la mayor parte de ese material se quedará en el suelo de la sala de montaje? ¿Y, en cualquier caso, importará? ¿Les importará a los estadounidenses que la política de torturas se haya llevado a cabo intencionadamente en un estado de ilegalidad total contrario a los principios constitucionales y de forma que pudiera evadirse del pueblo estadounidense y de partes del gobierno?
Teniendo en cuenta cómo la historia ha transcurrido hasta ahora, lo más probable que el “Capítulo VI” no acabe en absoluto, quizá ni siquiera suponga el principio del fin. El libro de la tortura puede demostrar que es el Juego de Tronos de las fantasías, sangre y dolor del mundo real, una épica en varios volúmenes y una pesadilla muy real que va extendiéndose hacia el futuro. A pesar de todas las pruebas en contrario, es probable que muchos estadounidenses sigan creyendo que la brutalidad, la tortura y la ilegalidad absoluta es la senda a la seguridad nacional. Una cosa es cierta: mientras se considere que todos los que perpetraron las políticas de tortura están más allá de la ley, no habrá territorio seguro para esta caída nacional de la gracia que empezó con las revelaciones sobre Abu Ghraib.
Karen J. Greenberg es directora del Centro de Seguridad Nacional de la Facultad de Derecho de Fordham. Colabora habitualmente con TomDispatch y ha editado The Torture Debate in America y coeditado The Torture Papers: The Road to Abu Ghraib . Es autora de The Least Worst Place: Guantanamo’s First 100 Days. Kevin Garnett, investigador asociado al mismo Centro, ha colaborado en las investigaciones para realizar este artículo.
Fuente original: http://www.tomdispatch.com/
[VIDEO] En Guantánamo, alimentación forzada y asesinatos presentados como suicidios: Cuba aprende DDHH en el territorio robado por EEUU
por Cubainformación
Viernes, 30 de Mayo de 2014 07:44
Una jueza de EEUU ha aprobado, finalmente, aplicar la alimentación
forzada a un preso en huelga de hambre en la cárcel de Guantánamo
Cubainformación TV – Basado en un texto del blog “Isla mía” (Cuba).-
Una jueza de EEUU ha aprobado, finalmente, aplicar la alimentación
forzada a un preso en huelga de hambre en la cárcel de Guantánamo.
Abu Wa el Dhiab, sirio recluido desde
2002, se niega a ingerir comida y agua. Es uno de los presos de la base
naval que ha decidido llevar su protesta hasta el martirio.
La administración Obama reconoció en
2009 que no existían razones legales para retener a este preso. Pero,
cuatro años después, su situación -como la de la mayoría de los 155
presos del penal- continúa en el mismo limbo legal.
La semana pasada, el hipotético cierre
de la cárcel, promesa electoral del presidente Barack Obama, recibía un
nuevo golpe: el Congreso de EEUU aprobaba la nueva Ley de Defensa, que
imposibilita tanto su clausura como el traslado de los prisioneros.
Por otro lado, la revista Harper’s ha
publicado nuevos testimonios que apuntarían a que, en junio de 2006, las
autoridades de la Base Naval hicieron pasar por suicidio el asesinato
de tres prisioneros. Estos habrían fallecido tras ser torturados,
mediante el método de la asfixia simulada, en un lugar secreto de dicha
cárcel, conocido como Camp No o Penny Lane.
Son nuevas lecciones de derechos humanos para Cuba
que el Gobierno de EEUU imparte, curiosamente, en un territorio robado a
dicho país. Y los medios... siguen mirando para otro lado.
Texto original
La crueldad en trato a reos de Guantánamo la certifica jueza de Estados Unidos
Blog “Isla mía” (Cuba).-
Una jueza federal de Estados Unidos determinó retomar la alimentación
forzada de un recluso de la cárcel del Pentágono en la base naval de
Guantánamo (este de Cuba), cuya condición de salud se ha deteriorado rápidamente.
La magistrada Gladys Kessler ordenó en
su dictamen retirar la orden que impedía este tipo de alimentación a Abu
Wa el Dhiab, un ciudadano sirio recluido desde 2002 en ese centro de
detención, porque de lo contrario morirá.
Dhiab, de 42 años, quien se niega a
ingerir comidas y beber agua, es uno de los muchos presos de Guantánamo
que han protagonizado huelgas de hambre para protestar por su prolongada
detención, indicó un reporte publicado en la página digital del diario
The Washington Post, señaló PL.
La decisión de Kessler sigue a un fallo
anterior suyo de esta semana, en el cual prohibió que se mantuviera la
alimentación a la fuerza de Dhiab, en cautiverio durante 12 años sin
cargos.
Recuerda el rotativo que el reo fue
arrestado en Pakistán en 2002 y enviado a ese penal, ubicado en una
porción de territorio ocupado por Estados Unidos a la isla caribeña hace
más de un siglo.
La administración del presidente Barack
Obama dijo que liberaría al prisionero en 2009 porque no existían
razones legales para retenerlo; sin embargo, cuatro años después, su
situación continúa en un limbo legal.
Cori Crider, abogada de los detenidos,
advirtió que la negativa del gobierno de tratar a Dhiab con decencia
dice todo lo que se necesita saber acerca de lo que realmente está
pasando en Guantánamo (calificado por muchos como un hoyo oscuro en
materia de derechos humanos).
Señaló que Obama "podría poner a mi
cliente en un avión hoy si tuviera la voluntad de hacerlo", en
referencia a la libertad de Abu Wa el Dhiab.
Activistas han denunciado la violación
que se comete con la alimentación forzada a los presos, ya que en el
proceso se les introducen dolorosas sondas nasogástricas.
Tras 12 años de actividad, el penal de
Guantánamo, pensado durante el gobierno de George W. Bush para
interrogar y encarcelar a sospechosos de terrorismo, aún mantiene a 155
presos, la mayoría de ellos con el visto bueno para ser transferidos.
El extensamente aplazado cierre de la
cárcel, una de las principales promesas de las dos campañas electorales
de Obama, recibió otro golpe ayer cuando se votó en el Congreso la Ley
de Defensa de este año.
La normativa, que contó con 325 votos a
favor y 98 en contra, determina el presupuesto del Pentágono e
imposibilita la prometida clausura del penal, así como también los
eventuales traslados de prisioneros a otras cárceles.
Enlace: http://www.cubainformacion.tv/
¿Justicia?
© REUTERS Jim Young
En un gran logro de la justicia estadunidense ocurrido la semana pasada, una peligrosa delincuente fue declarada culpable y de inmediato encarcelada en espera de una condena hasta de siete años de prisión.
Su delito: desafiar la ley y el orden, junto a otros miles, atreverse a resistir de manera no violenta acciones represivas de fuerzas policiacas y buscar desenmascarar a los verdaderos criminales de este país.
El caso judicial contra Cecily McMillan fue el más grave y posiblemente el último en contra de quienes participaron en Ocupa Wall Street. Un 90 por ciento de los más de 2 mil 600 arrestos que se realizaron contra Ocupa en esta ciudad (miles más ocurrieron en el resto del país) fue descartado por las autoridades, y sólo unos cuantos aceptaron declararse culpables de delitos menores a cambio de ser liberados.
Como atestiguaron reporteros y fotógrafos de este y otros medios, no hubo actos graves de violencia ni daños materiales durante las protestas y la ocupación de los activistas. La violencia provino de la policía, con golpes, macanazos, uso de gas pimienta, arrestos masivos y provocaciones junto con infiltraciones en el movimiento. El único cristal que se rompió durante las protestas fue cuando un policía arrojó a un voluntario de asistencia médica de Ocupa contra un vitral.
En este contexto, para muchos se trataba de enjuiciar a una de los miles de víctimas de la violencia oficial. McMillan fue formalmente acusada de agredir un policía dándole un codazo debajo de un ojo durante un operativo para expulsar a cientos de activistas de la plaza Zuccotti el 17 de marzo de 2012, lugar donde nació el movimiento que se expandió por todo el país, quienes estaban ahí para celebrar los seis meses desde que ocuparon por un par de meses esa plaza cercana a Wall Street.
El policía y los fiscales afirman que fue un acto intencional, y mostraron imágenes de un video borroso que mostraba cómo McMillan se inclinó y de repente lanzó hacia atrás el codo. Ella dice que no recuerda mucho de esa noche, salvo que no pensaba estar ahí; estaba con una amiga festejando el Día de San Patricio, y sólo fueron para pasar por otra amiga. Al llegar fueron rodeados por una masiva presencia de policías gritando órdenes para evacuar la plaza, y refiere que de pronto sintió que alguien le agarró un pecho desde atrás y que de manera espontánea se defendió, sin saber que era un policía. De repente, varios agentes se le fueron encima, la tiraron, la golpearon y la arrestaron junto con unos 100 activistas más.
El juicio duró cuatro semanas. El lunes pasado, el jurado de ocho mujeres y cuatro hombres la declaró culpable; el delito conlleva una condena hasta de siete años de prisión (esto no lo sabía el jurado, según reportó The Guardian; algunos de sus miembros quedaron sorprendidos, pues pensaban que ni siquiera sería encarcelada, sino que le darían un castigo menor). El juez le negó libertad bajo fianza hasta la fecha de su condena formal (el 19 de mayo), a pesar de que McMillan no tiene ningún antecedente criminal, y ordenó su encarcelamiento inmediato.
Los abogados defensores, y observadores, denunciaron durante y después del juicio que fue un proceso parcial y viciado desde el inicio, y por ello apelarán del resultado. El juez prohibió a la defensa ofrecer cualquier contexto de lo ocurrido esa noche en Zuccotti, rehusó intentos de presentar ante el jurado evidencia anterior sobre el comportamiento de las autoridades contra Ocupa, así como quejas por el comportamiento violento del mismo policía acusador en por lo menos otros tres casos. O sea, lo único que vio el jurado fue la imagen enfocada de una joven soltando un codazo contra un policía, porque el juez prohibió que se mostrara el video completo con tomas amplias del asalto de cientos de policías con equipo antimotines contra activistas pacíficos de Ocupa. Como sus decisiones fueron frecuentemente recibidas con risas de burla de los asistentes que apoyaban a la acusada, el juez prohibió hasta la risa en su tribunal.
¿Quién es esta delincuente tan peligrosa? McMillan, de 25 años, es estudiante de posgrado en la Universidad New School en Nueva York. Creció en Texas, en una comunidad de pobreza extrema y muy racista, con una madre mexicana que tenía varios empleos, cuando había. Entrevistada por el veterano reportero Chris Hedges, de Truthdig, McMillan comentó: crecí en medio de la violencia, de la pobreza. El arte, sobre todo el teatro y la música, despertaron su conciencia. Se enamoró de la obra de Albert Camus. Fue a una universidad en Wisconsin gracias a una beca, estudió para ser maestra en las escuelas públicas de Chicago, participó en las grandes manifestaciones en defensa de los derechos de los empleados públicos en Wisconsin y llegó a Nueva York para iniciar su posgrado seis días antes de estallar el movimiento Ocupa. Ahí se encontró con diversidad de personas y trabajó para buscar formas de armar coaliciones entre ellas. Desde siempre, enfatizó el uso de tácticas no violentas.
Hedges considera que el caso es uno de los más emblemáticos en el intento de criminalizar la protesta en este país. Recuerda que el movimiento Ocupa Wall Street no sólo se proponía batallar contra el surgimiento de una oligarquía empresarial que ha saboteado nuestra democracia y librado una guerra contra los pobres y la clase trabajadora, sino también por nuestro derecho a la protesta pacífica. Por ello, concluye que “el único ‘crimen’ que ha cometido McMillan es ser activista en una protesta pacífica y masiva”.
Mientras tanto, ninguno de los principales jefes de Wall Street ha sido enjuiciado, y mucho menos encarcelado, por uno de los fraudes más grandes de la historia, cuyas consecuencias destruyeron millones de vidas en este país.
Fuente: http://www.jornada.unam.mx/
Obama: 1.000 millones extra para más presencia militar en Europa
Publicado el 6/03/14 • en Contrainjerencia
(Nóvosti) – El presidente de EEUU, Barack Obama, solicitará al Congreso mil millones de dólares en asignaciones adicionales para reforzar la presencia militar en la Europa del Este, informó hoy Reuters que cita una declaración de la Casa Blanca.
Obama pedirá a los congresistas que apoyen la llamada Iniciativa de
Apoyo a Europa, dotada con hasta mil millones de dólares, para
incrementar la rotación de militares estadounidenses en el Viejo
Continente, además de ampliar los programas de ejercicios y
entrenamientos de las fuerzas norteamericanas para potenciar a la OTAN.
“EEUU respalda a los aliados, como ellos han respaldado a EEUU”, señala la Casa Blanca en su declaración.El secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, comentó al respecto que valora el liderazgo de EEUU a la hora de apoyar a los aliados y expresó la confianza en que así continuará en el futuro.
El mandatario estadounidense se reunirá en Varsovia con los líderes de la Europa Central y del Este. Según las expectativas, sus conversaciones se centrarán en la crisis de Ucrania y la política a seguir con respecto a Rusia, la seguridad regional y los preparativos para la cumbre de la OTAN, programada para el mes de septiembre.
El miércoles, Obama planea entrevistarse con el presidente electo de Ucrania, Piotr Poroshenko. Luego, junto con el mandatario polaco Bronislaw Komorowski, intervendrá en un acto conmemorativo del 25 aniversario de las primeras elecciones libres de Polonia tras la era comunista. En las celebraciones participarán también los presidentes de Alemania, Francia, Eslovaquia, Hungría, Letonia, Lituania y República Checa.
Cerca de 200 muertos desde el inicio del conflicto en el sureste de Ucrania
El ejército ucraniano lanzó esta madrugada otra ofensiva contra la ciudad de Slaviank, sobre la que avanzan varias columnas de tanques y vehículos blindados en medio de un intenso intercambio de disparos con los prorrusos
EFE Kiev 03/06/2014 11:44 Actualizado: 03/06/2014 12:03 PúblicoActivistas prorrusos armados hacían guardia en un improvisado puesto de control en Slaviansk,EFE
La operación lanzada por Kiev contra los prorrusos en
las regiones de Donetsk y Lugansk, en el sureste de Ucrania, ha causado
hasta ahora 181 muertos, entre ellos 59 militares, y 293 heridos, según
anunció este martes el fiscal general del país, Oleg Majnitski.
El fiscal explicó en rueda de prensa que desde el inicio de la revueltas, los prorrusos han tomado 35 edificios oficiales en distintas localidades de las dos regiones. La Fiscalía ha abierto 675 casos penales por acciones terroristas, sabotajes y organización de desórdenes públicos.
La operación para recuperar el control de las regiones de Donetsk y Lugansk, liberar los edificios ocupados y desarmar a los insurgentes fue lanzada por el Gobierno de Kiev a mediados del pasado mes de abril, poco después de que los rebeldes se hicieran fuertes en la ciudad de Slaviansk. Tras mostrar indecisión durante los primeros días de la operación, las autoridades ucranianas pasaron a la acción el pasado 2 de mayo, cuando empezó una amplia ofensiva del Ejército y la Guardia Nacional de Ucrania contra los bastiones de los insurgentes.
Los combates no han cesado desde entonces con la excepción de la jornada en la que se celebraron las elecciones presidenciales ucranianas, a cuya conclusión, hace ocho días, los enfrentamientos se han vuelto más virulentos que nunca y se han extendido a las capitales de las dos regiones rebeldes.
El ejercito ucraniano lanzó esta madrugada una ofensiva contra la rebelde ciudad de Slaviank (región de Donetsk), sobre la que avanzan varias columnas de tanques y vehículos blindados en medio de un intenso intercambio de disparos entre las fuerzas gubernamentales e insurgentes prorrusos.
Al mismo tiempo, la aviación ucraniana destruyó este martes un campamento y varios puestos de control de los prorrusos en distintas zonas de la región de Lugansk.
El fiscal explicó en rueda de prensa que desde el inicio de la revueltas, los prorrusos han tomado 35 edificios oficiales en distintas localidades de las dos regiones. La Fiscalía ha abierto 675 casos penales por acciones terroristas, sabotajes y organización de desórdenes públicos.
La operación para recuperar el control de las regiones de Donetsk y Lugansk, liberar los edificios ocupados y desarmar a los insurgentes fue lanzada por el Gobierno de Kiev a mediados del pasado mes de abril, poco después de que los rebeldes se hicieran fuertes en la ciudad de Slaviansk. Tras mostrar indecisión durante los primeros días de la operación, las autoridades ucranianas pasaron a la acción el pasado 2 de mayo, cuando empezó una amplia ofensiva del Ejército y la Guardia Nacional de Ucrania contra los bastiones de los insurgentes.
Los combates no han cesado desde entonces con la excepción de la jornada en la que se celebraron las elecciones presidenciales ucranianas, a cuya conclusión, hace ocho días, los enfrentamientos se han vuelto más virulentos que nunca y se han extendido a las capitales de las dos regiones rebeldes.
El ejercito ucraniano lanzó esta madrugada una ofensiva contra la rebelde ciudad de Slaviank (región de Donetsk), sobre la que avanzan varias columnas de tanques y vehículos blindados en medio de un intenso intercambio de disparos entre las fuerzas gubernamentales e insurgentes prorrusos.
Al mismo tiempo, la aviación ucraniana destruyó este martes un campamento y varios puestos de control de los prorrusos en distintas zonas de la región de Lugansk.
El Ejército de Ucrania asalta Slaviansk: cazas y coches blindados, según testigos
Publicado: 3 jun 2014 | 4:38 GMT
Última actualización: 3 jun 2014 | 11:43 GMT - RT
© REUTERS BAZ RATNER
Al menos dos milicianos de la autodefensa han muerto en las batallas
en Slaviansk, según el gobernador popular de la región, Valeri
Ponomarióv.
El portavoz de las autodefensas de Slaviansk, Konstantin Krýnik, ha informado a la agencia rusa Interfax que las Fuerzas Armadas de Ucrania han lanzado dos ataques aéreos contra la ciudad. Además, cinco helicópteros abrieron fuego sobre la aldea de Semiónovka, cerca de Slaviansk, dejando muertos y heridos tanto entre las autodefensas como entre los civiles.
De momento, no es posible cuantificar la víctimas, dijo Krýnik, precisando que otro pueblo vecino a Slaviansk, Vostochny, también está siendo blanco de los ataques aéreos. Según él, el Ejército está bloqueando los accesos a la ciudad e impidió en la mañana del martes que dos autobuses con niños y padres abandonaran la ciudad.
Según RIA Novosti, en el centro de Slaviansk tiene lugar un intenso tiroteo con ametralladoras y se lanzan cohetes. Por su parte, el ministro interino del Interior de Ucrania, Arsén Avákov, confirma el uso de vehículos blindados de combate y lanzagranadas. En su página de Facebook el ministro se ha dirigido a los residentes de la zona, pidiéndoles que no salgan de sus casas mientras dura la fase activa de la operación militar. Sin embargo, no hace mención a los ataques aéreos en la zona.
Los combates más activos tienen lugar al noreste de la ciudad. Unas horas después del inicio del ataque, los lugareños en sus cuentas de Twitter informan de que los cazas han abandonado el escenario. En la vecina ciudad de Kramatorsk, que se ubica a unos 10 kilómetros de Slaviansk, los intensos combates entre el Ejército y las autodefensas continúan desde la noche: el centro de enfrentamientos es el aeródromo local.
El portavoz de las autodefensas de Slaviansk, Konstantin Krýnik, ha informado a la agencia rusa Interfax que las Fuerzas Armadas de Ucrania han lanzado dos ataques aéreos contra la ciudad. Además, cinco helicópteros abrieron fuego sobre la aldea de Semiónovka, cerca de Slaviansk, dejando muertos y heridos tanto entre las autodefensas como entre los civiles.
De momento, no es posible cuantificar la víctimas, dijo Krýnik, precisando que otro pueblo vecino a Slaviansk, Vostochny, también está siendo blanco de los ataques aéreos. Según él, el Ejército está bloqueando los accesos a la ciudad e impidió en la mañana del martes que dos autobuses con niños y padres abandonaran la ciudad.
Según RIA Novosti, en el centro de Slaviansk tiene lugar un intenso tiroteo con ametralladoras y se lanzan cohetes. Por su parte, el ministro interino del Interior de Ucrania, Arsén Avákov, confirma el uso de vehículos blindados de combate y lanzagranadas. En su página de Facebook el ministro se ha dirigido a los residentes de la zona, pidiéndoles que no salgan de sus casas mientras dura la fase activa de la operación militar. Sin embargo, no hace mención a los ataques aéreos en la zona.
Los combates más activos tienen lugar al noreste de la ciudad. Unas horas después del inicio del ataque, los lugareños en sus cuentas de Twitter informan de que los cazas han abandonado el escenario. En la vecina ciudad de Kramatorsk, que se ubica a unos 10 kilómetros de Slaviansk, los intensos combates entre el Ejército y las autodefensas continúan desde la noche: el centro de enfrentamientos es el aeródromo local.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/
Atrocidad aérea contra civiles en Europa: Vídeos y Análisis
Publicado el 3 de junio de 2014 Principia mars
Alberto Sicilia / DonetskEl lunes 2 de junio, una serie de explosiones frente al Edificio de la Administración en Lugansk acabó con la vida de al menos 5 civiles. La Unión Europea no ha pedido ninguna investigación independiente sobre lo sucedido.
Como viene siendo habitual en el conflicto de Ucrania, circulan 2 versiones contradictorias sobre lo ocurrido:
1) Los milicianos prorrusos acusan al gobierno de haber lanzado un ataque aéreo contra el edificio.
2) El gobierno de Kiev acusa a los prorrusos de disparar incorrectamente un RPG o un MANPAD que habría impactado contra su propia sede.
Una hora después del incidente empezaron a circular los primeros vídeos. Tras ver el primer vídeo, yo pensé inmediatamente en un RPG. (En ese momento el gobierno de Kiev todavía no había hecho ningún comunicado).
Sin embargo, tras pasar la tarde revisando el resto de vídeos me parece claro que se produjo un ataque aéreo, como explicaré en el resto de este post.
Antes de comenzar en análisis, empecemos por lo más importante. Aquí está el vídeo de las víctimas, filmado minutos después del ataque. (NOTA: ES MUY DURO).
http://youtu.be/pooFkZzmtNc
A) ¿Qué produjo la explosión?
Ningún vídeo contiene la secuencia completa: ningún vídeo muestra el lanzamiento de un RPG que estalla contra el edificio y ningún vídeo muestra de manera continua a un avión lanzando cohetes que impactan en el edificio.
B) La teoría del RPG o el MANPAD
Según esta teoría, alguien lanza un RPG o un MANPAD desde el parque que impacta en el edificio.
Fue la teoría en la que yo pensé cuando vi este primer vídeo filmado desde una webcam situada en la calle Sovetskaya número 64.
Atentos al segundo 1:36. Primero aparece un fogonazo en mitad del parque (a la izquierda de la bandera) y luego se ve la explosión en la puerta del edificio.
http://youtu.be/SrydBDeWFHY
La primera impresión que tuve al ver este vídeo: alguien lanza un RPG (primer fogonazo) que impacta contra el edificio.
Viendo este vídeo con más calma hay, sin embargo, varias cosas que me extrañaron:
1) A partir de 1:43 empiezan a salir columnas de humo desde diferentes puntos del parque. Eso correspondería a varias explosiones y no es compatible con el lanzamiento de un RPG o un MANPAD.
2) La zona de los daños que se ve en los vídeos es muy amplia, tanto en el parque como en el edificio. Esto tampoco es compatible con la teoría del RPG.
3) Segundos antes del primer fogonazo, hay gente paseando tranquilamente frente al lugar donde supuestamente alguien va a lanzar un RPG. De hecho esas personas son algunas de las víctimas que se pueden ver en el primer vídeo.
C) Los vídeos de los aviones
Después de este vídeo, llegó este otro donde se ve a un avión disparando cohetes.
En 0:09 un Su-25 lanza una salva de cohetes (probablemente cohetes S-13). Se escuchan claramente varias explosiones.
http://youtu.be/1aF9-WlXPKg
Ese mismo día se estaba produciendo un combate entre milicianos prorrusos y el ejército en el Cuartel de la Guardia de Fronteras de Lugansk. Ese cuartel está situado en el Distrito de Myrnyi, a las afueras de la ciudad.
¿Cómo sabes que los cohetes del vídeo son los que impactan contra el edificio del centro y no se trata de la operación en Myrnyi?
Por este otro vídeo. Aquí se puede ver la salva de cohetes en 0:06, pero aún más importante: en 0:12 el avión pasa sobre una antena.
http://youtu.be/x3wBXkR0rJ0
Resulta que esa es la antena situada en la calle Radianska 94, justo en el centro de Lugansk y muy cerca del Edificio de la Administración.
D) Los agujeros en el parque
Además de los vídeos de los aviones, hay numeros vídeos filmados en el parque después del ataque. En ellos se pueden ver varios boquetes en el suelo. Eso también es incompatible con la teoría del RPG que defiende el gobierno de Kiev.
Aquí un screenshot de uno de esos vídeos:
Estas razones me llevan a concluir que se produjo un ataque aéreo del ejército de Ucrania en el que murieron varios civiles.
Lo que ha ocurrido en Lugansk no es el primer ataque del ejército de Ucrania a civiles. Durante las semanas que pasé en Slavyansk fui testigo directo del lanzamiento indiscriminado de morteros sobre posiciones civiles.
Los compañeros Andrea Roccelli y Andrei Mironov murieron por disparos de morteros en el checkpoint de Andreiivka, en una de las entradas Slavyasnk. Unos días antes, los compañeros franceses se salvaron de milagro en ese mismo punto. Aquí tenéis su vídeo:
Atención entre 0:40 y 1:20
http://youtu.be/WQJPPmhn8lQ
La Unión Europea todavía no ha pedido al gobierno de Kiev ninguna investigación independiente sobre estos incidentes. ¿Qué hubiera pasado si fuera otro país u otro gobierno?
Las autodefensas de Lugansk se apoderan de aviones no tripulados del Ejército ucraniano
Publicado: 3 jun 2014 | 12:35 GMT
Última actualización: 3 jun 2014 | 13:18 GMT - RT
© RIA Novosti Eugeniy Biyatov
"Tomamos el control de aviones no tripulados (...) Tenemos radares y
aviación no tripulada", dijo a los periodistas el gobernador popular de
Lugansk, Bólotov, sin especificar de cuántas unidades de drones se
apoderaron los autodefensas, informa RIA Novosti.
Aviones de combate ucranianos ya han lanzado más de 150 proyectiles en la región de Lugansk durante los intensos combates registrados entre ayer y hoy, según confirmó el servicio de prensa del Ministerio de Defensa de Ucrania.
Según la cifra de las autoridades de la autoproclamada República Popular de Lugansk, el ataque del 2 de junio contra la sede de la administración regional de Lugansk dejó siete muertos y 15 heridos.
Aviones de combate ucranianos ya han lanzado más de 150 proyectiles en la región de Lugansk durante los intensos combates registrados entre ayer y hoy, según confirmó el servicio de prensa del Ministerio de Defensa de Ucrania.
Según la cifra de las autoridades de la autoproclamada República Popular de Lugansk, el ataque del 2 de junio contra la sede de la administración regional de Lugansk dejó siete muertos y 15 heridos.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/
El Ejército ucraniano abre fuego contra una cafetería en la región de Lugansk
Publicado: 25 may 2014 | 14:55 GMT
Última actualización: 25 may 2014 | 16:06 GMT - RT
© REUTERS Marko Djurica
"Hacia Lugansk se dirige una columna de vehículos blindados.
Dispararon a una cafetería, donde había civíles", según los
representantes de la República Popular de Lugansk, informa RIA Novosti.
No se sabe aún la cantidad exacta de afectados, pero al menos hay dos muertos, un hombre y una mujer, según los primeros datos.
Los autodefensas "informaron que en Novoaidar el batallón Dnepr [de la Guardia Nacional de Ucrania] tiroteó a los miembros del comité electoral que se negaron a abrir una mesa de votación", dijo el portavoz de prensa de la República.
"La Guardia Nacional rompió el cordón de nuestra defensa en la zona de la aldea de Novoaidar", comentó a Interfax uno de los autodefensas de la región.
El entrevistado señaló que en "el camino los soldados de la Guardia Nacional dispararon contra tiendas, cafeterías y coches". "En una hora estarán ya cerca de Lugansk", advirtió.
También dijo que la columna del Ejército consiste en 42 vehículos blindados y varios lanzacohetes múltiples tipo Grad.
No se sabe aún la cantidad exacta de afectados, pero al menos hay dos muertos, un hombre y una mujer, según los primeros datos.
Los autodefensas "informaron que en Novoaidar el batallón Dnepr [de la Guardia Nacional de Ucrania] tiroteó a los miembros del comité electoral que se negaron a abrir una mesa de votación", dijo el portavoz de prensa de la República.
"La Guardia Nacional rompió el cordón de nuestra defensa en la zona de la aldea de Novoaidar", comentó a Interfax uno de los autodefensas de la región.
El entrevistado señaló que en "el camino los soldados de la Guardia Nacional dispararon contra tiendas, cafeterías y coches". "En una hora estarán ya cerca de Lugansk", advirtió.
También dijo que la columna del Ejército consiste en 42 vehículos blindados y varios lanzacohetes múltiples tipo Grad.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/
España
¡ NO PASARÁN !
"Queremos una república popular para los obreros"
Por segundo día consecutivo la Puerta del Sol vuelve a ser el punto de encuentro para los ciudadanos que piden una referéndum por un nuevo modelo de Estado. Cientos de personas se reúnen en un asamblea, como fueran las del 15-M, y se fijan el objetivo de llevar a cabo un proceso constituyente.
MARIO RUIZ-AYÚCAR DORADO Madrid 03/06/2014 23:03 Actualizado: 03/06/2014 23:47 PúblicoAsamblea celebrada en la Puerta del Sol para pedir un referéndum por una república.M.R-A.D.
Segundo día consecutivo de concentración republicana en Sol
La Puerta del Sol ha vuelto a vestirse de rojo,
amarillo y morado. Cientos de personas se reúnen por segundo día
consecutivo con el objetivo de conseguir un referéndum por "una república popular para los obreros".
Los asistentes han cambiado la forma de reunión: si ayer fue una manifestación emocional y multitudinaria, hoy ha sido una asamblea de propuestas, continuando la que anoche comenzó a última hora cuando apenas quedaban personas en Sol.
"Lo primero de todo hemos de crear asambleas en los barrios, en los pueblos, para llevar a cabo un proceso constituyente. Sin este proceso, ningún referéndum va a ser vinculante" afirmaba ante todo el público una señora de cincuenta años, que conseguía la aprobación de los asistentes.
Esta ha sido la idea que más se ha repetido. Los presentes quieren formar pequeñas asambleas de barrio donde poder discutir y desarrollar propuestas concretas con las que poder realizar un referéndum. Desde la semana que viene han propuesto realizar asambleas en la Puerta del Sol todos los martes a las ocho de la tarde.
Pero las primeras propuestas no se han hecho esperar. Anoche, en la primera asamblea republicana acordaron ya seis puntos: realizar un referéndum popular en todo el Estado, llevar a cabo un proceso constituyente, hacer una recogida de firmas, utilizar el modelo del 15-M para las asambleas de barrio/pueblo, movilizarse el próximo sábado 7 de junio para demandar una república como modelo de estado y presionar al PSOE para que apoye la república.
Este último punto ha sido el menos aceptado "Creo que lo militantes del PSOE siguen siendo republicanos, pero no sus dirigentes. Si Pablo Iglesias levantara la cabeza sacaría a todos los mandangas que tenemos (en la cúpula del partido de Ferraz)", señalaba un señor de avanzada edad entre risas y aplausos. "El PSOE es parte de oligarquía nacional económica. Hay que acabar con el bipartidismo monárquico neoliberal", subrayaba el siguiente joven que tomó la palabra.
Los turnos de palabra se han ido sucediendo de forma ejemplar. El debate se centraba también en qué tipo de república se quiere en España. "No queremos una república como en Estados Unidos o en Francia, queremos una república popular para los obreros, sino no vale de nada" sentenció un hombre de mediana edad en medio de la aclamación popular.
Algunos veían el problema y la solución en otro asunto. "La tabla de salvación es salir del euro. La deuda no se paga. Hemos de recuperar nuestra soberanía" gritaba a plena voz una octogenaria.
Los asistentes han vuelto a recordar que quieren un referéndum ya que "tienen derecho a votar si quieren monarquía o república, ¡y nosotros elegimos república!". El público ha terminado gritando ¡Viva la lucha de clase obrera! ¡Viva la juventud! ¡Viva la República!
Los asistentes han cambiado la forma de reunión: si ayer fue una manifestación emocional y multitudinaria, hoy ha sido una asamblea de propuestas, continuando la que anoche comenzó a última hora cuando apenas quedaban personas en Sol.
Este sábado 7 habrá una manifestación para pedir un referéndum por una república
La asamblea ha sido como las vividas en las jornadas del 15-M.
Un gran círculo de personas escuchando a todo aquel que tuviera algo
que decir. Y ese es el camino que quieren seguir los allí presentes para
conseguir una república."Lo primero de todo hemos de crear asambleas en los barrios, en los pueblos, para llevar a cabo un proceso constituyente. Sin este proceso, ningún referéndum va a ser vinculante" afirmaba ante todo el público una señora de cincuenta años, que conseguía la aprobación de los asistentes.
Esta ha sido la idea que más se ha repetido. Los presentes quieren formar pequeñas asambleas de barrio donde poder discutir y desarrollar propuestas concretas con las que poder realizar un referéndum. Desde la semana que viene han propuesto realizar asambleas en la Puerta del Sol todos los martes a las ocho de la tarde.
Pero las primeras propuestas no se han hecho esperar. Anoche, en la primera asamblea republicana acordaron ya seis puntos: realizar un referéndum popular en todo el Estado, llevar a cabo un proceso constituyente, hacer una recogida de firmas, utilizar el modelo del 15-M para las asambleas de barrio/pueblo, movilizarse el próximo sábado 7 de junio para demandar una república como modelo de estado y presionar al PSOE para que apoye la república.
Este último punto ha sido el menos aceptado "Creo que lo militantes del PSOE siguen siendo republicanos, pero no sus dirigentes. Si Pablo Iglesias levantara la cabeza sacaría a todos los mandangas que tenemos (en la cúpula del partido de Ferraz)", señalaba un señor de avanzada edad entre risas y aplausos. "El PSOE es parte de oligarquía nacional económica. Hay que acabar con el bipartidismo monárquico neoliberal", subrayaba el siguiente joven que tomó la palabra.
Los turnos de palabra se han ido sucediendo de forma ejemplar. El debate se centraba también en qué tipo de república se quiere en España. "No queremos una república como en Estados Unidos o en Francia, queremos una república popular para los obreros, sino no vale de nada" sentenció un hombre de mediana edad en medio de la aclamación popular.
Algunos veían el problema y la solución en otro asunto. "La tabla de salvación es salir del euro. La deuda no se paga. Hemos de recuperar nuestra soberanía" gritaba a plena voz una octogenaria.
Los asistentes han vuelto a recordar que quieren un referéndum ya que "tienen derecho a votar si quieren monarquía o república, ¡y nosotros elegimos república!". El público ha terminado gritando ¡Viva la lucha de clase obrera! ¡Viva la juventud! ¡Viva la República!
Granada: El pueblo tumba la bandera monárquica al grito de ¡Sí se puede!
por Kaos. Andalucía
Martes, 03 de Junio de 2014 02:34
Miles de personas convierten la concentración convocada en la Plaza
del Carmen de la ciudada nazarí en una manifestación espontánea que
recorrió parte del centro de la ciudad hasta llegar a la plaza de los
Jardines del Triunfo (Avenida Constitución). Allí había izada una gran
bandera monárquica...
Emocionante. No se puede definir de otra manera lo vivido en la
ciudad de Granada la tarde de este lunes 2 de Junio. Lo que en principio
iba a ser una concentración en la Plaza del Carmen, plaza donde se
sitúa el Ayuntamiento de la ciudad, para exigir un referéndum y el
derecho del pueblo a decidir el tipo de estado que desea, monárquico o
republicano, acabó convertido en todo un símbolo de las aspiraciones y
deseos de una cada vez mayor parte de la ciudadanía, en Granada, en el
conjunto de Andalucía y en todo el estado.
Los manifestantes, cerca de 10.000 personas en la concentración inicial, y varios miles también en la posterior manifestación que recorrió las calles de la ciudad, arriaron una bandera monárquica española de grandes dimesiones situada en unos de los lugares más representantivos de la capital granadina, y, en su lugar, izaron una bandera andaluza con estrella roja (conocida como "arbonaida") y una bandera republicana de dimensiones no menores a la que allí había hasta ese momento representando al régimen español y a la casta mafiosa que lo sustenta.
Así, tras la concentración inicial, en torno a las 21 o 21:30, las personas concentradas frente al Ayuntamiento, donde ya se había vivido un ambiente reivindicativo y festivo, acompañado por cientos de banderas andaluzas y republicanas, decidieron espontáneamente salir en manfiestación por las calles adyacentes. En un primer momento dicha manifestación tomó rumbo hacia Plaza Nueva, tal y como pretendían los que en ese momento la encabezaban, pero el camino final fue otro.
Al llegar a la altura de Gran Vía, justo en el cruce con Reyes Católicos, y pese a que varias decenas de personas habían tomado ya rumbo a Plaza Nueva, el grueso de los manifestantes, encabezados por militantes del SAT, colectivos anarquistas, y otros grupos de la izquierda más combativa de la ciudad, se desvió hacia la Subdelegación del gobierno, siendo seguida por los miles de manifestantes que venían detrás.
La marcha hizo una parada justo delante de la citada subdelegación, lugar custiodado por casi de una decena de policías, momento en que se corearon varios eslóganes contra la monarquía y a favor del derecho a decidir el modelo de estado. Algunos, los mismos que antes habían tratado de impedir que se llegase hasta subdelegación guiando el rumbo de la manifestación hacia plaza nueva, trataron de nuevo en ese instante que la marcha se disolviera. Pero la gente volvió a imponerse y dirigió su rumbo hacia el comienzo de la Avenida Constitución, junto a los Jardines del Triunfo.
Allí se encuentra situada una de esas gigantes banderas monárquicas que el PP se ha encargado de instalar en muchas ciudades andaluzas y del conjunto del estado español. Y ese era, precisamente, el objetivo. Al grito simbólico de ¡esa bandera, la vamos a quemar!, y encabezada por varias banderas andaluzas y algunas otras republicanas, la marcha llegaba hasta el lugar, y poco a poco se comenzaba a rodear la bandera del régimen.
Los gritos reivindicativos y los cánticos continuaban, el ambiente era cada vez más eufórico y la emoción se podía ver en los ojos de los allí presentes. Con tal escenario abierto, pasó lo que tenía que pasar: un joven, ayudado por varias personas más que lo ahuparon hasta donde estaba atada la cuerda que sustenta la bandera, comenzó a desliar el nudo que mantenía izada la bandera monárquica. Los gritos de ¡sí se puede!, ¡sí se puede! arreciaron durante unos segundos hasta que, al fin, la bandera española caía por su propio peso. Los manifestantes aplaudían el momento que era en sí mismo todo un símbolo de lo que estaban tratando de defender allí: no queremos una monarquía impuesta, queremos decidir, queremos que caiga el régimen al que esa bandera representa.
Poco después, una vez el mástil de la bandera había quedado vacío, las personas que se situaban justo debajo de él comenzaron a llenar ese vacío de dignidad: se izaban las banderas andaluza y republicana entre gritos, nuevamente, de ¡si se puede!, y una completa emoción llenó el ambiente de entusiasmo. El símbolo que caía había dado paso a los símbolos que han de nacer: los derechos de los pueblos a decidir libremente su futuro en libertad.
Posteriormente se cantó el himno de Andalucía, se gritaron consignas a favor de la Tercera República, se alzaron las voces al unísono para pedir la libertad de Carlos y Carmen (militantes del 15-M Granada condenados injustamente a tres años de cárcel por participar en un piquete durante una huelga general), y muchos otros gritos y cánticos que convirtieron el momento en algo histórico y, sobre todo, en una explosión colectiva de dignidad y lucha obrera.
En los vídeos de abajo se puede ver parte de lo sucedido:
Ultima modificacion el Martes, 03 de Junio de 2014 03:11
Los manifestantes, cerca de 10.000 personas en la concentración inicial, y varios miles también en la posterior manifestación que recorrió las calles de la ciudad, arriaron una bandera monárquica española de grandes dimesiones situada en unos de los lugares más representantivos de la capital granadina, y, en su lugar, izaron una bandera andaluza con estrella roja (conocida como "arbonaida") y una bandera republicana de dimensiones no menores a la que allí había hasta ese momento representando al régimen español y a la casta mafiosa que lo sustenta.
Así, tras la concentración inicial, en torno a las 21 o 21:30, las personas concentradas frente al Ayuntamiento, donde ya se había vivido un ambiente reivindicativo y festivo, acompañado por cientos de banderas andaluzas y republicanas, decidieron espontáneamente salir en manfiestación por las calles adyacentes. En un primer momento dicha manifestación tomó rumbo hacia Plaza Nueva, tal y como pretendían los que en ese momento la encabezaban, pero el camino final fue otro.
Al llegar a la altura de Gran Vía, justo en el cruce con Reyes Católicos, y pese a que varias decenas de personas habían tomado ya rumbo a Plaza Nueva, el grueso de los manifestantes, encabezados por militantes del SAT, colectivos anarquistas, y otros grupos de la izquierda más combativa de la ciudad, se desvió hacia la Subdelegación del gobierno, siendo seguida por los miles de manifestantes que venían detrás.
La marcha hizo una parada justo delante de la citada subdelegación, lugar custiodado por casi de una decena de policías, momento en que se corearon varios eslóganes contra la monarquía y a favor del derecho a decidir el modelo de estado. Algunos, los mismos que antes habían tratado de impedir que se llegase hasta subdelegación guiando el rumbo de la manifestación hacia plaza nueva, trataron de nuevo en ese instante que la marcha se disolviera. Pero la gente volvió a imponerse y dirigió su rumbo hacia el comienzo de la Avenida Constitución, junto a los Jardines del Triunfo.
Allí se encuentra situada una de esas gigantes banderas monárquicas que el PP se ha encargado de instalar en muchas ciudades andaluzas y del conjunto del estado español. Y ese era, precisamente, el objetivo. Al grito simbólico de ¡esa bandera, la vamos a quemar!, y encabezada por varias banderas andaluzas y algunas otras republicanas, la marcha llegaba hasta el lugar, y poco a poco se comenzaba a rodear la bandera del régimen.
Los gritos reivindicativos y los cánticos continuaban, el ambiente era cada vez más eufórico y la emoción se podía ver en los ojos de los allí presentes. Con tal escenario abierto, pasó lo que tenía que pasar: un joven, ayudado por varias personas más que lo ahuparon hasta donde estaba atada la cuerda que sustenta la bandera, comenzó a desliar el nudo que mantenía izada la bandera monárquica. Los gritos de ¡sí se puede!, ¡sí se puede! arreciaron durante unos segundos hasta que, al fin, la bandera española caía por su propio peso. Los manifestantes aplaudían el momento que era en sí mismo todo un símbolo de lo que estaban tratando de defender allí: no queremos una monarquía impuesta, queremos decidir, queremos que caiga el régimen al que esa bandera representa.
Poco después, una vez el mástil de la bandera había quedado vacío, las personas que se situaban justo debajo de él comenzaron a llenar ese vacío de dignidad: se izaban las banderas andaluza y republicana entre gritos, nuevamente, de ¡si se puede!, y una completa emoción llenó el ambiente de entusiasmo. El símbolo que caía había dado paso a los símbolos que han de nacer: los derechos de los pueblos a decidir libremente su futuro en libertad.
Posteriormente se cantó el himno de Andalucía, se gritaron consignas a favor de la Tercera República, se alzaron las voces al unísono para pedir la libertad de Carlos y Carmen (militantes del 15-M Granada condenados injustamente a tres años de cárcel por participar en un piquete durante una huelga general), y muchos otros gritos y cánticos que convirtieron el momento en algo histórico y, sobre todo, en una explosión colectiva de dignidad y lucha obrera.
En los vídeos de abajo se puede ver parte de lo sucedido:
Videos relacionados
http://youtu.be/Z0sDAd2fzCchttp://youtu.be/51gONla8wAk
http://youtu.be/yD1E2dM6jsE
http://youtu.be/Um3SPmms_W8
La ley de sucesión no ofrece protección jurídica al rey
La normativa aprobada hoy por el Consejo de Ministros sólo contiene un único artículo en los que se constata la abdicación de Juan Carlos
PÚBLICO Madrid 03/06/2014 14:30 Actualizado: 03/06/2014 17:10 PúblicoEl presidente, Mariano Rajoy, durante el Consejo de Ministros extraordinario que ha presidido esta mañana para aprobar la ley orgánica que hará efectiva la abdicación del rey. EFE/Paco Campos
El Gobierno ha enviado ya a las Cortes la ley orgánica que hará efectiva la abdicación del Rey [ver pdf, aquí]. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy,
y todos los ministros (excepto la titular de Sanidad, Ana Mato, que se
encuentra en Nueva York) se han reunido en una convocatoria
extraordinaria del Consejo de Ministros —que también ha aprobado una declaración institucional de apoyo a la monarquía— para debatir el artículo único en el que simplemente se constata que Juan Carlos I abdica la Corona de España y que la abdicación será efectiva cuando sea publicada la ley en el Boletín Oficial del Estado. Nada más.
Así, en el escueto texto no se ofrece protección jurídica adicional al monarca, a pesar de los vacíos que presenta la Constitución. Después de 36 años, no se ha desarrollado ninguna ley de la Corona que desarrolle el artículo 57 que regula, sin detalle, la abdicación o renuncia del jefe del Estado. De ahí la prisa del Gobierno por dar una solución a la situación actual. Sin embargo, la normativa recién aprobada —que esta tarde pasará al Congreso— ordena el cese de la Corona desde Juan Carlos I a Felipe VI, pero deja aún muchos flecos por resolver.
Uno de ellos es el relativo a la inviolabilidad y el aforamiento del monarca que abandona el trono. De acuerdo con el artículo 56.3 de la Carta Magna, "la persona del Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad", pero la pérdida de tal condición sólo se da por supuesta en caso de muerte. ¿Qué ocurre cuando abdica? Según los juristas consultados por este diario, Juan Carlos podrá ser juzgado por delitos que cometa una vez que se haya convertido en civil, pero no de forma retroactiva. Esto es, nunca el ciudadano Juan Carlos de Borbón podrá ser juzgado por sus actos oficiales y personales mientras fue rey, pero podría ser juzgado por hechos que cometa a partir de su abdicación del trono. No obstante, podría quedar blindado en una futura Ley de la Corona que recoja la inviolabilidad del monarca aunque éste abandone el cargo. Lo mismo ocurriría con una posible —pero poco probable— reforma de la Constitución.
Otra cosa es el aforamiento (un tipo de protección procesal que hace que quienes disfrutan de la misma sólo puedan ser enjuiciados por el Tribunal Supremo), que podría llegar a Juan Carlos a través de la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial. El Ejecutivo ya aprobó un anteproyecto impulsado por el titular de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, en el que blinda con dicho título a la reina Sofía y los todavía príncipes de Asturias, Felipe y Letizia. El texto, aún en trámite, podría ser modificado para que Juan Carlos, ahora que dejará de ser el jefe del Estado, se acoja también a este privilegio.
Otra de las cuestiones sin resolver ni en la Constitución ni en la reciente ley es la relativa a la figura del presidente del Gobierno. Según algunas teorías, Rajoy debería dimitir ante Felipe VI, dado que no ha sido él quién le propuso para ser investido por las Cortes. No obstante, el presidente juró su cargo ante Juan Carlos cuando era jefe del Estado, por lo que su puesto no quedaría deslegitimiado. Además, de darse el caso, habría que convocar nuevas elecciones, un escenario que no parece que vaya a producirse.
Juan Carlos tendrá que sancionar y ordenar publicar la ley que regula su propia abdicación
La Mesa del Congreso —que analizará el texto esta misma tarde— la enviará al próximo pleno (el presidente, Jesús Posada, ha dejado claro esta mañana que no convocará pleno extraordinario), que se celebrará la próxima semana. Esta norma, por ser una ley orgánica, requiere ser aprobada por mayoría absoluta en el Congreso (176 votos) y simple en el Senado. Si supera el trámite de la próxima semana, el día 18 podría quedar totalmente ratificada en la Cámara alta. Finalmente, el texto será sancionado y promulgado por el propio Juan Carlos, que también será el encargado de ordenar su publicación. Una vez se publique la ley en el Boletín Oficial del Estado (BOE), se hará efectiva la abdicación del actual monarca.
De momento, todo parece indicar que la mayoría de los grupos parlamentarios no pondrán trabas a este calendario. Tanto PP como PSOE han mostrado su claro apoyo a la sucesión directa de Juan Carlos a Felipe; Rosa Díez, líder de UPyD, se mostró convencida de que "será una buena ley" y PNV ya ha anunciado que se abstendrá.
Son los partidos de izquierda los que intentarán que el futuro Felipe VI sea ratificado por las urnas. IU, Equo y BNG, entre otros, abogaron ya ayer por convocar un referendum en el que los ciudadanos puedan elegir entre el continuismo de la monarquía o la instauración de la III República. Una petición reclamada en las calles de toda España que, sin embargo, no parece que vayan a escuchar desde las Cortes ni el Gobierno.
Así, en el escueto texto no se ofrece protección jurídica adicional al monarca, a pesar de los vacíos que presenta la Constitución. Después de 36 años, no se ha desarrollado ninguna ley de la Corona que desarrolle el artículo 57 que regula, sin detalle, la abdicación o renuncia del jefe del Estado. De ahí la prisa del Gobierno por dar una solución a la situación actual. Sin embargo, la normativa recién aprobada —que esta tarde pasará al Congreso— ordena el cese de la Corona desde Juan Carlos I a Felipe VI, pero deja aún muchos flecos por resolver.
Uno de ellos es el relativo a la inviolabilidad y el aforamiento del monarca que abandona el trono. De acuerdo con el artículo 56.3 de la Carta Magna, "la persona del Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad", pero la pérdida de tal condición sólo se da por supuesta en caso de muerte. ¿Qué ocurre cuando abdica? Según los juristas consultados por este diario, Juan Carlos podrá ser juzgado por delitos que cometa una vez que se haya convertido en civil, pero no de forma retroactiva. Esto es, nunca el ciudadano Juan Carlos de Borbón podrá ser juzgado por sus actos oficiales y personales mientras fue rey, pero podría ser juzgado por hechos que cometa a partir de su abdicación del trono. No obstante, podría quedar blindado en una futura Ley de la Corona que recoja la inviolabilidad del monarca aunque éste abandone el cargo. Lo mismo ocurriría con una posible —pero poco probable— reforma de la Constitución.
Otra cosa es el aforamiento (un tipo de protección procesal que hace que quienes disfrutan de la misma sólo puedan ser enjuiciados por el Tribunal Supremo), que podría llegar a Juan Carlos a través de la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial. El Ejecutivo ya aprobó un anteproyecto impulsado por el titular de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, en el que blinda con dicho título a la reina Sofía y los todavía príncipes de Asturias, Felipe y Letizia. El texto, aún en trámite, podría ser modificado para que Juan Carlos, ahora que dejará de ser el jefe del Estado, se acoja también a este privilegio.
Otra de las cuestiones sin resolver ni en la Constitución ni en la reciente ley es la relativa a la figura del presidente del Gobierno. Según algunas teorías, Rajoy debería dimitir ante Felipe VI, dado que no ha sido él quién le propuso para ser investido por las Cortes. No obstante, el presidente juró su cargo ante Juan Carlos cuando era jefe del Estado, por lo que su puesto no quedaría deslegitimiado. Además, de darse el caso, habría que convocar nuevas elecciones, un escenario que no parece que vaya a producirse.
Rajoy
presidió la reunión extraordinaria del Consejo de Ministros en la que
han aprobado el proyecto de ley orgánica que regulará la abdicación del
rey. EFE/ Paco Campos
Nuevo rey en dos semanas
Después de que el Consejo de Ministros le haya dado luz verde esta mañana, esta tarde el proyecto de ley pasará a la Cámara baja, que la tramitará por el procedimiento de "lectura única" (más rápido incluso que la vía de urgencia: permite la tramitación directa en el Pleno, donde se votará la ley en su totalidad y las propuestas de veto, si las hubiere).Juan Carlos tendrá que sancionar y ordenar publicar la ley que regula su propia abdicación
La Mesa del Congreso —que analizará el texto esta misma tarde— la enviará al próximo pleno (el presidente, Jesús Posada, ha dejado claro esta mañana que no convocará pleno extraordinario), que se celebrará la próxima semana. Esta norma, por ser una ley orgánica, requiere ser aprobada por mayoría absoluta en el Congreso (176 votos) y simple en el Senado. Si supera el trámite de la próxima semana, el día 18 podría quedar totalmente ratificada en la Cámara alta. Finalmente, el texto será sancionado y promulgado por el propio Juan Carlos, que también será el encargado de ordenar su publicación. Una vez se publique la ley en el Boletín Oficial del Estado (BOE), se hará efectiva la abdicación del actual monarca.
De momento, todo parece indicar que la mayoría de los grupos parlamentarios no pondrán trabas a este calendario. Tanto PP como PSOE han mostrado su claro apoyo a la sucesión directa de Juan Carlos a Felipe; Rosa Díez, líder de UPyD, se mostró convencida de que "será una buena ley" y PNV ya ha anunciado que se abstendrá.
Son los partidos de izquierda los que intentarán que el futuro Felipe VI sea ratificado por las urnas. IU, Equo y BNG, entre otros, abogaron ya ayer por convocar un referendum en el que los ciudadanos puedan elegir entre el continuismo de la monarquía o la instauración de la III República. Una petición reclamada en las calles de toda España que, sin embargo, no parece que vayan a escuchar desde las Cortes ni el Gobierno.
Rubalcaba promete que el PSOE no romperá el pacto monárquico
El secretario general de los socialistas se muestra "orgulloso" del consenso constitucional, pese a las "hondas raíces republicanas" del partido
AGENCIAS Madrid 03/06/2014 10:56 Actualizado: 03/06/2014 11:29 - PúblicoEl secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha afirmado que su partido no va a romper el consenso constitucional que se alcanzó durante la Transición acerca de la Monarquía porque es "un valor" del que los socialistas se sienten "orgullosos".
El líder de los socialistas -que dejará su cargo a finales de julio- ha reconocido que el PSOE tiene "hondas raíces republicanas" y ha defendido el derecho de los españoles a manifestarse y a pronunciarse "sobre monarquía o república", pero ha insistido en que su partido está en el consenso constitucional y va a seguir estándolo. Rubalcaba ha subrayado que el consenso alrededor de la Carta Magna ha permitido "una larga historia de estabilidad y progreso en España". "Y ese consenso nosotros no lo vamos a romper, es un valor que da firmeza a nuestra convivencia", ha remachado.
Así lo ha dicho durante un desayuno informativo, donde ha insistido en que el PSOE fue uno de los protagonistas del pacto constitucional en el que se acordó "cómo conducir esta situación", en referencia a la abdicación del Rey Juan Carlos.
Agitación en el PSOE ante el pacto monárquico refrendado por el equipo de Rubalcaba
A las Juventudes y a Izquierda Socialista se suman la federación balear, la gallega, el PSC de Barcelona, el alcalde de Soria o la agrupación de base Foro Ético, que cuestionan la posición oficial y exigen pasos hacia la III República.
IÑIGO ADURIZ Madrid 03/06/2014 13:19 Actualizado: 03/06/2014 14:35 - PúblicoRubalcaba, en el Congreso, junto a otros miembros del Grupo Socialista.INMA MESA
Ayer mismo se pronunciaron en ese sentido los jóvenes del partido. Su secretario general, Nino Torre, reconoció incluso su apoyo a un referéndum ciudadano sobre el modelo de Estado durante la reunión de la Ejecutiva. Juventudes Socialistas (JSE) estuvo, además, en las movilizaciones que los movimientos republicanos celebraron en las plazas y calles del conjunto del Estado. Hoy, en conversación con Público, Torre insistía en su postura, si bien reconocía un "cierre de filas" del partido en torno a la postura oficial.
Sin embargo, siguen surgiendo nuevas voces que también reclaman la participación de la ciudadanía para escoger entre monarquía y República, o que directamente exigen cambios constitucionales para instaurar un nuevo régimen. Los más claros fueron ayer los miembros de la corriente interna Izquierda Socialista, exigiendo también un referéndum. Y este martes, el que será el candidato de dicha agrupación a la Secretaría General del PSOE, José Antonio Pérez Tapias, remarcaba esa misma apertura en declaraciones a este diario.
La sociedad, "suficientemente madura"
Pero incluso hay federaciones territoriales que ya han cuestionado abiertamente la postura del equipo de Rubalcaba, que en apenas un mes dejará la dirección del partido tras cosechar para el PSOE el peor resultado electoral de la historia de la formación. El primero fue el secretario general de los socialistas gallegos, José Ramón Gómez Besteiro, que ha reivindicado que se abra una reforma constitucional que contemple la reforma del modelo de Estado. Fuentes cercanas al líder del PSdeG aseguran que la "sociedad es suficientemente madura" como para poner en marcha ese debate que, siempre, insisten, debe celebrarse "en el marco constitucional".Aún más contundente se posicionaba esta misma mañana la secretaria general de los socialistas baleares, Francina Armengol, que ayer, durante la Ejecutiva federal reunida en Ferraz, ya manifestó sus dudas respecto a la posición que iba a defender Rubalcaba en la rueda de prensa posterior. Hoy, reivindicaba en su cuenta de twitter una consulta sobre el modelo de Estado para poner en marcha "una reforma constitucional en profundidad".
"Una herencia de Franco"
Ya ayer, el diputado socialista por Baleares Guillem García Gasulla había pedido a su grupo parlamentario libertad de voto en la aprobación en el Congreso de la ley orgánica que regulará la abdicación. "El reconocimiento del valor de Juan Carlos durante la época de la transición no debe ocultar que la monarquía junto con el Concordato son una herencia de Franco", subrayó, informa Efe.El secretario general del PSE-EE de Álava, Txarli Prieto, también ha defendido que, con la abdicación del rey, "se abre de forma natural un debate nacional sobre el futuro, en el que los ciudadanos algo tienen que decir" y cree que "la mayoría tiene derecho a pronunciarse, a ser consultada", porque "no necesitamos obligar a los republicanos a asumir la monarquía parlamentaria, ni tampoco lo contrario", informa Europa Press.
"La sociedad nos exige ser más transparentes", apuntaba por su parte el alcalde de Soria, Carlos Martínez. Y por ello apostilló que "también en estos relevos del Estado como la monarquía los ciudadanos tiene algo más que aportar en general". Este martes se le unían los socialistas barceloneses. La federación del PSC de la ciudad ha asegurado que es "legítimo" y natural que se pueda debatir sobre cómo debe ser la jefatura del Estado. "En este proceso de transformación de España en un Estado federal, democrático y social, el debate sobre la forma política del Estado y sobre la figura del Jefe del Estado estará, de forma natural, presente", ha asegurado este martes en un comunicado.
"Que la ciudadanía elija"
Además, la agrupación Foro Ético, en cuyas filas participan diversos militantes del PSOE, insiste en la necesidad de dar la voz a la ciudadanía. "Tenemos una preferencia lógica por la República, pero que la ciudadanía elija", aseguraba esta mañana su presidenta, Beatriz Talegón. A título personal, la que es una de las líderes juveniles de los socialistas apuntaba, asimismo, al gesto "antidemocrático" de la dirección federal al suscribir de nuevo el pacto monárquico con el PP sin consultar a la militancia.Izquierda Unida (IU) llama a toda la izquierda a movilizarse para forzar un referéndum
Cayo Lara dice que tras la abdicación ha llegado "la hora de la democracia" y que "no se puede sustituir el derecho del pueblo por el derecho de sangre"
DANIEL DEL PINO Madrid 03/06/2014 13:43 Actualizado: 03/06/2014 16:39 - PúblicoEl coordinador de IU, Cayo Lara, con la Ejecutiva federal.- MARIANO ASENJO
"No pueden sustituir el derecho del pueblo por el derecho de sangre", dijo el coordinador federal, Cayo Lara, en una rueda de prensa posterior a la reunión de urgencia que ha mantenido la Ejecutiva Federal y que ha pactado que se conforme una comisión permanente para coordinar las movilizaciones. Esa comisión de momento no tiene responsables, pero la composición se conocerá a lo largo de la tarde.
"Sabemos que la batalla en el Parlamento está perdida porque tanto PP como PSOE ya han dejado clara su posición", dijo Lara, por lo que desde IU creen que la movilización es lo único que podría cambiar un poco el rumbo de lo que parece una nueva transición teledirigida. El coordinador dijo tener claro que el bipartidismo ha dejado atado todo el proceso con la Casa Real y por eso "quieren aprobarlo todo con la máxima celeridad". En un documento, firmado tras la reunión, los miembros de la Ejecutiva aseguran que "el rey se va ante el rechazo de la opinión pública. Quienes quieren sostener una Casa Real salpicada de corrupción, opacidad y connivencia con las redes clientelares tejidas por el bipartidismo, quieren cambiar algo para que nada cambie. Pero estamos seguros y seguras de que no es ni lo que quiere, ni lo que necesita nuestro pueblo y, en cualquier caso, debe ser la ciudadanía y nadie más, quien decida".
Lara, que ha calificado de "desprecio absoluto al conjunto de los representantes políticos" y "una falta de respeto", que el rey sólo hubiera comunicado su decisión en marzo a Alfredo Pérez Rubalcaba y a Mariano Rajoy, ha reivindicado que "es la hora de la democracia y para que esa palabra se llene de sentido debería ser la propia Jefatura del Estado la que diera ejemplo".
Lara cree que las elecciones al Parlamento Europeo del pasado 25 de mayo "han sido determinantes para que algunos hayan acelerado el proceso ─con la abdicación─, no vaya a ser que las próximas elecciones cambien la correlación de fuerzas". "Esta Comisión Ejecutiva hace un llamamiento al conjunto de la sociedad que considere que la democracia tiene que estar por encima del derecho de sangre para movilizarse pacíficamente y exigir el derecho al referéndum", insistió de nuevo el coordinador antes gritar "¡Viva la república!".
Enmienda a la totalidad
IU presentará mociones en varios ayuntamientos (aquí está publicado el modelo) reclamando la consulta y ayer aconsejó sacar las banderas tricolores en los balcones en los que se tenga representación. Ademas, Lara ha anunciado que presentarán una enmienda a la totalidad de la Ley Orgánica que aprobará el Consejo de Ministros este mismo martes.El líder de IU también ha revelado que ayer el rey le llamó por teléfono para comunicarle su decisión, pero a las 17.17 horas, una vez que ya se había anunciado todo a través de los medios de comunicación. "En esa conversación, que fue más breve que su reinado ─dijo irónicamente─ le respondí que nosotros vamos a seguir peleando por un referéndum". El monarca se limitó a decirle, según Lara, que "entenderás que te tenía que llamar".
Anguita: "La abdicación es una maniobra para que la oligarquía siga en el poder"
por Kaos. Tercerca República
Martes, 03 de Junio de 2014 13:13
El excoordinador de IU Julio Anguita ha afirmado que la abdicación
del Rey Juan Carlos en favor de su hijo Felipe es "una nueva imagen de
un producto que ya está podrido", y "una maniobra para que la oligarquía
económica del franquismo siga siendo la representante del poder".
Agencias
En declaraciones a Efe, Anguita ha dicho que la abdicación del Rey
es "un hecho que confirma muchas cosas" y ha recordado que se ha
producido días después de que Felipe González sugiriera la idea de un
gobierno de concentración entre PP y PSOE, tras unas elecciones en las
que estos partidos han perdido apoyo, y tras "los escándalos de la
Corona, como el caso Noos".
Según Anguita, el estatus económico, político y social "necesita
relanzar el bipartidismo sobre unas bases más altas", en referencia al
Príncipe Felipe.
Del Príncipe ha dicho que será "un rey joven, que habla idiomas, no
ligado a ninguna corrupción, y que trae la ilusión de que algo puede
cambiar", aunque ha apostillado que "las oligarquías seguirán
gobernando".
"Es una nueva imagen de un producto que ya esta podrido", ha
manifestado Anguita, que ha vaticinado que el efecto de Don Felipe se
diluirá "al cabo de un año".
Anguita ha insistido en que la oligarquía va a exigir "una ley de
punto final", que implicará que se ponga fin a procesos judiciales como
el caso Noos, el de los ERE y el caso Gürtel, porque "si siguen adelante
estos procesos, el régimen de la transición se hundiría".
Ante la abdicación del Borbón, ahora más que nunca República Andaluza de Trabajador@s
por Nación Andaluza 3/6/2014 La Haine
Llamamos a luchar por nuestra libertad y por nuestra República. Por la República, sí, pero la Andaluza y la de los trabajadores y trabajadoras
Ante el anuncio de la abdicación del heredero de Franco a título de rey, Juan Carlos de Borbón, desde Nación Andaluza consideramos que esta supone una burda intentona de continuidad del régimen a través de un lavado de cara mediante la sustitución del rey por su hijo Felipe. Ante esta nueva etapa dentro del régimen, desde Nación Andaluza manifestamos:
1º.- Que la abdicación del Borbón es la demostración más palpable del punto de degradación alcanzado por este régimen continuista surgido de aquel espurio pacto de la transición, que conllevó para Andalucía la continuidad de su status como colonia interior del Estado Español.
2º.- Consideramos la abdicación borbónica como otro elemento más en la puesta en escena de un lavado de cara del régimen neofranquista español, en el que se incluye la aparición de “nuevas” fuerzas políticas, la sustitución del bipartidismo por un tripartidismo que sostenga más y mejor al Estado español, y una futura reforma constitucional. Elementos que pretenden todos ellos rejuvenecer a la España moribunda.
3º.- Que ante los evidentes síntomas de resquebrajamiento del régimen, representado por el de la institución monárquica, se impone la necesidad de un amplio pacto de las fuerzas democráticas por la ruptura, que coincida tanto en la ruptura con el neofranquismo como en el derrocamiento del conjunto del régimen en sus aspectos constituyentes: la unidad territorial y el sistema económico capitalista.
4º Que Este pacto sólo puede girar en torno a un proyecto de mínimos, asumible por todos, que deberá necesariamente incluir el reconocimiento de los pueblos, la devolución de sus soberanías y el inicio de sus respectivos periodos constituyentes. Por ello, a las organizaciones que luchan por la liberación de sus respectivos pueblos les corresponde la responsabilidad histórica de encabezar e impulsar este acuerdo unitario en pro de la democracia y la libertad.
5º.- Un nuevo Estado Español, aunque este se instituyese como una república, supondría el mantenimiento del secuestro de la soberanía nacional de los pueblos, por lo que no conllevaría cambio sustancial en su situación de falta de libertad. Esta situación no se alteraría porque reconociese el derecho de autodeterminación. La libertad no se elige, se posee. Es un derecho.
6º.-El proyecto de una nueva República Española es inasumible para aquellos que luchamos por la libertad de nuestros pueblos, por incompatible, por lo que no puede constituir un nexo reivindicativo común, mientras que el de Las Repúblicas que resultase de la devolución de su soberanía a los pueblos si lo sería por los que defiendan uniones supranacionales posteriores.
7º.- Una República Española no es alternativa para Andalucía porque conlleva la permanencia de la opresión nacional y la explotación social para el Pueblo Trabajador Andaluz. El Estado Español no oprime a Andalucía y explota a nuestro pueblo por ser monárquico, esa es la sutil trampa en la que pretende hacernos caer el reformismo y el españolismo, sino por ser una estructura que le usurpa e impide su soberanía. Un Estado Español impuesto a Andalucía. La historia nos ha demostrado ya en diversas ocasiones que para el Pueblo Trabajador Andaluz igual o más dura puede ser una república española que una monarquía.
8º.- El que el Pueblo Trabajador Andaluz no sea el dueño de su tierra ni de sí mismo, constituye la base esencial sobre la que se asienta el expolio de nuestra tierra y la explotación de sus clases populares. Por ello, la recuperación de nuestra soberanía nacional y popular es la única base real sobre la que se puede construir un futuro propio de libertad, equidad y justicia.
9º.- Como consecuencia, Nación Andaluza se reafirma en la necesidad de trabajar en el proyecto unitario de la reivindicación de la República Andaluza. De una República Andaluza de Trabajadores y Trabajadoras, la única capaz de transformar la realidad de nuestra tierra.
10º.- Desde Nación Andaluza hacemos un llamamiento a todas las andaluzas y los andaluces conscientes, con conciencia nacional y de clase, a no dejarse arrastrar por los cantos de sirena del reformismo republicano español y a luchar por nuestra libertad. A poner, ahora que el régimen español se tambalea, en el primer lugar de las reivindicaciones políticas la devolución de la soberanía nacional y popular plena al Pueblo Trabajador Andaluz.
Llamamos a luchar por nuestra libertad y por nuestra República. Por la República, sí, pero la Andaluza y la de los trabajadores y trabajadoras. No queremos cambiar de amos, queremos ser libres. No queremos otra España, aunque sea republicana, sino una Andalucía soberana.
¡Por la República Andaluza de Trabajadores/as!
¡Por Andalucía libre y socialista!
Escrache de la PAH a la jefa del banco malo: "¡Belén Romana, baja y da la cara!"
Los activistas denuncian que la Sareb "tiene muchas viviendas vacías" y que la presidenta de la sociedad "tiene un sueldo de 295.000 euros aunque la empresa tuvo pérdidas"
I.B. Madrid 30/05/2014 19:58 Actualizado: 31/05/2014 09:16 - PúblicoPasquín con la imagen de la presidenta de la Sareb, Belén Romana, repartido por los activistas de la PAH.I.B.
Los activistas de la PAH han leído un comunicado en el que denuncian que la gestión de la Sareb (la sociedad que ha absorbido los activos tóxicos del ladrillo del sector financiero) "la hacen los propios bancos que causaron la crisis". "La Sareb tiene muchas viviendas vacías sin uso y Romana tiene un sueldo de 295.000 euros aunque la empresa ha tenido pérdidas ", señalaba el comunicado.
Varios carteles rezaban que hay "3,4 millones de viviendas vacías" y que "el 70% de los desahucios" afectan a menores. También han querido resaltar que "la obra social ha realojado a más de mil personas".
Furgones de la Policía durante el escrache frente al domicilio de Belén Romana, presidenta de la Sareb (el banco malo). PAH
La PAH hace responsable a la presidenta del banco malo "de querer dejar en la calle a 200 personas, entre ellas 90 menores, mujeres embrazadas, etc". "Seguiremos luchando juntos hasta darles uso a las viviendas que la Sareb mantiene vacías", dice el comunicado.
Varios de los manifestantes afirman que el escrache "ha sido un éxito" a pesar de que Belén Romana no ha hecho acto de presencia en ningún momento. "No esperábamos que bajase (de su casa), nunca bajan", señala una de los manifestantes.
Aseguran que la campaña de la PAH "está saliendo bien" y que "en Madrid está creciendo la obra social". Una de las presentes afirma que "ya hay una cultura de la okupación y los propios vecinos ayudan a que las viviendas sean okupadas a veces".
El escrache se ha realizado a pesar del gran despliegue policial junto a la residencia de Belén Romana. Los agentes de la Policía han identificado a los asistentes.
Miles de personas se manifiestan en Granada en solidaridad con Carlos y Carmen. Una veintena sigue la protesta encerrándose en la Catedral
por Kaos. Solidaridad
Sábado, 31 de Mayo de 2014 00:01
Unas 5000 personas se han concentrado ante la subdelegación del
gobierno de Granada en apoyo a Carlos y Carmen, y más tarde han partido
en manifestación hasta las puertas del TSJA. Al final estos actos, una
veintena de personas se ha encerrado en la Catedral para continuar la
protesta.
Unas 5000 personas se han concentrado ante la subdelegación del
gobierno de Granada en apoyo a Carlos y Carmen, y más tarde han partido
en manifestación hasta las puertas del TSJA.
Al final de la manifestación
se ha celebrado una rueda de prensa en las puertas de dicho juzgado
durante la cual Carmen y Carlos han explicado los hechos ocurridos
aquella noche, ratificándose de nuevo en su inociencia y calificando la
sentencia del juez como "totalmente injusta", como una sentencia
política para meter miedo a la gente que lucha por sus derechos.
A dicho acto han asistido componentes de diferentes asociaciones,sindicatos,etc., que han mostrado su apoyo y solidaridad a los condenados, entre ellos Diego Cañamero, Portavoz Nacional del Sindicato Andaluz de Trabajadores.
SOBRE LAS 10 DE LA NOCHE UNA VEINTENA DE ACTIVISTAS SE HAN ENCERRADO EN LA CATEDRAL DE GRANADA, PIDIENDO LA LIBERTAD DE CARMEN Y CARLOS,SIENDO APOYADOS POR OTRO GRUPO DE UNOS 200 COMPAÑEROS A LAS PUERTAS DE DICHA CATEDRAL.
A dicho acto han asistido componentes de diferentes asociaciones,sindicatos,etc., que han mostrado su apoyo y solidaridad a los condenados, entre ellos Diego Cañamero, Portavoz Nacional del Sindicato Andaluz de Trabajadores.
SOBRE LAS 10 DE LA NOCHE UNA VEINTENA DE ACTIVISTAS SE HAN ENCERRADO EN LA CATEDRAL DE GRANADA, PIDIENDO LA LIBERTAD DE CARMEN Y CARLOS,SIENDO APOYADOS POR OTRO GRUPO DE UNOS 200 COMPAÑEROS A LAS PUERTAS DE DICHA CATEDRAL.
Carlos y Carmen han sido
condenados a tres años de cárcel por participar en un piquete
informativo durante la huelga general del 29-M de 2012. La Audiencia
provincial de Granada rechazaba esta misma semana el recurso presentado
por los afectados contra la sentencia dictada por un tribunal de primera
instancia de Granada. Se les acusa de un delito de "atentado contra los
derechos de los trabajadores" y de otro de "amenazas y coacciones", por
los cuales el fiscal solicitó en primera instancia un año de cárcel
para cada uno de ellos, y posteriormente el propio juez obligó al fiscal
a subir su petición hasta los tres años y un día. De no media una
solución, los compañeros deberían entrar en prisión en próximas fechas.
Una fuerte campaña de apoyo y
solidaridad se ha desatado en Granada para impedir tal hecho, y ha sido
apoyado por multitud de organizaciones y personalidades del resto de Andalucía
y del conjunto del estado español. Se pide que la justicia ejerza como
verdadera justicia y ni Carlos ni Carmen tengan que pasar ni un solo día
en prisión, pues su delito no es otro que el haber luchado por los
derechos de los trabajadores y trabajadoras, no habiendo ejercido en
ningún caso violencia, ni habiendo causado ningún tipo de daño o
problema a la denunciante y el bar que esta regenta, lugar donde se
sucedieron los hechos.
Más información sobre el encierro:
Encierro en la Catedral de Granada por la libertad de los detenidos en la huelga 29M
Tras una masiva manifestación que ha transcurrido por la Gran Vía de Granada, 17 personas han iniciado en la noche de hoy viernes 30 de mayo un encierro en la catedral de Granada para pedir la absolución de Carlos y Carmen, dos activistas del 15M condenados
a 3 años y 1 día de prisión y a una multa de 3.655 euros por participar
en un piquete informativo en la huelga general del 29 de marzo de 2012. En el exterior, unas 300 personas mostraban su apoyo.
En la memoria colectiva de las personas encerradas se rescatan antecedentes similares en este mismo espacio, como el encierro que tuvo lugar el 22 de julio de 1970, durante el segundo día de la huelga de la construcción, la primera en Granada desde la guerra civil, tras caer asesinados por disparos de la policía franquista tres trabajadores, Cristóbal Ibáñez Encinas, Antonio Huertas Remigio y Manuel Sánchez.
Esta protesta, difundida en Twitter con los hashtag #EncierroCatedral y #LibertadCarlosYCarmen, es una de las distintas iniciativas de solidaridad que se están llevando a cabo, intensificadas tras conocerse el pasado 13 de mayo que la Audiencia Provincial de Granada había desestimado el recurso interpuesto por Carlos y Carmen para evitar su ingreso en prisión. Para el próximo 21 de junio se ha lanzado una nueva jornada de solidaridad, con la intención de que se extienda al mayor número posible de lugares.
https://www.diagonalperiodico. net/andalucia/23060-libertad- carlos-y-carmen.html
En la memoria colectiva de las personas encerradas se rescatan antecedentes similares en este mismo espacio, como el encierro que tuvo lugar el 22 de julio de 1970, durante el segundo día de la huelga de la construcción, la primera en Granada desde la guerra civil, tras caer asesinados por disparos de la policía franquista tres trabajadores, Cristóbal Ibáñez Encinas, Antonio Huertas Remigio y Manuel Sánchez.
Esta protesta, difundida en Twitter con los hashtag #EncierroCatedral y #LibertadCarlosYCarmen, es una de las distintas iniciativas de solidaridad que se están llevando a cabo, intensificadas tras conocerse el pasado 13 de mayo que la Audiencia Provincial de Granada había desestimado el recurso interpuesto por Carlos y Carmen para evitar su ingreso en prisión. Para el próximo 21 de junio se ha lanzado una nueva jornada de solidaridad, con la intención de que se extienda al mayor número posible de lugares.
https://www.diagonalperiodico.
Más información sobre el caso:
IGNACIO RAMONET / Brasil, fútbol y protestas
Publicado el 6/02/14 • en Contrainjerencia
IGNACIO RAMONET / Le Monde Diplomatique – Es poco probable
que los brasileños obedezcan a la procaz consigna que lanzó Michel
Platini –otrora gran futbolista y hoy politiquero presidente de la Unión
Europea de Asociaciones de Fútbol (UEFA)– el pasado 26 de abril: “Hagan
un esfuerzo, déjense de estallidos sociales y cálmense durante un mes”
(1).
La Copa Mundial de Fútbol comienza en São Paulo el 12 de junio para concluir el 13 de julio en Río de Janeiro. Y hay efectivamente preocupación. No sólo en las instancias internacionales del deporte sino también en el propio Gobierno de Dilma Rousseff, por las protestas que podrían intensificarse durante el evento deportivo. El rechazo al Mundial por parte de la población ha seguido expresándose desde junio del año pasado, cuando empezó todo con ocasión de la Copa Confederaciones. La mayoría de los brasileños afirman que no volverían a postular a Brasil como sede de un Mundial. Piensan que causará más daños que beneficios (2).
¿Por qué tanto repudio contra la fiesta suprema del balompié en el país considerado como la meca del fútbol? Desde hace un año, sociólogos y politólogos tratan de responder a esta pregunta partiendo de una constatación: en los últimos once años –o sea, desde que gobierna el Partido de los Trabajadores (PT)– el nivel de vida de los brasileños ha progresado significativamente. Los aumentos sucesivos del salario mínimo han conseguido mejorar de forma sustancial los ingresos de los más pobres. Gracias a programas como “Bolsa Familia” o “Brasil sin miseria”, las clases modestas han visto mejorar sus condiciones de vida. Veinte millones de personas han salido de la pobreza. Las clases medias también han progresado y ahora tienen la posibilidad de acceder a planes de salud, tarjetas de crédito, vivienda propia, vehículo privado, vacaciones… Pero aún falta mucho para que Brasil sea un país menos injusto y con condiciones materiales dignas para todos, porque las desigualdades siguen siendo abismales.
Al no disponer de mayoría política –ni en la Cámara de diputados ni en el Senado–, el margen de maniobra del PT siempre ha sido muy limitado. Para lograr los avances en la distribución de los ingresos, los gobernantes del PT –y en primer lugar el propio Lula– no tuvieron más remedio que aliarse con otros partidos conservadores (3). Esto ha creado cierto vacío de representación y una parálisis política en el sentido de que el PT, a cambio, ha tenido que frenar toda contestación social.
De ahí que los ciudadanos descontentos se pongan a cuestionar el funcionamiento de la democracia brasileña. Sobre todo cuando las políticas sociales comienzan a mostrar sus límites. Pues, al mismo tiempo, se produce una “crisis de madurez” de la sociedad. Al salir de la pobreza, muchos brasileños pasaron de la exigencia cuantitativa (más empleos, más escuelas, más hospitales) a una exigencia cualitativa (mejor empleo, mejor escuela, mejor servicio hospitalario).
En las revueltas de 2013, se pudo ver que los protestatarios eran a menudo jóvenes pertenecientes a las clases modestas beneficiarias de los programas sociales implementados por los Gobiernos de Lula y de Dilma. Esos jóvenes –estudiantes nocturnos, aprendices, activistas culturales, técnicos en formación– son millones, están mal pagados, pero tienen ahora acceso a Internet y poseen un nivel bastante alto de conexión que les permite conocer las nuevas formas mundiales de protesta. En este nuevo Brasil, desean “subirse al tren”(4) porque sus expectativas han aumentado más que su condición social. Pero entonces descubren que la sociedad está poco dispuesta a cambiar y a aceptarlos. De ahí su frustración y su descontento.
El catalizador de ese enojo es el Mundial. Obviamente, las protestas no son contra el fútbol, sino contra algunas prácticas administrativas y contra los chanchullos surgidos de la realización del evento. El Mundial ha supuesto una colosal inversión estimada en unos 8200 millones de euros. Y los ciudadanos piensan que, con ese presupuesto, se hubieran podido construir más y mejores escuelas, más y mejores viviendas, más y mejores hospitales para el pueblo.
Como el fútbol es el universo simbólico y metafórico con el cual más se identifican muchos brasileños, es normal que lo hayan utilizado para llamar la atención del Gobierno y del mundo sobre lo que, según ellos, no funciona en el país. En ese sentido, el Mundial ha sido revelador. Para denunciar, por ejemplo, esa forma de hacer negocios turbios con el dinero público. Sólo en la construcción de los estadios, el coste final ha sido un 300% superior al presupuesto inicial. Las obras fueron financiadas con dinero público a través del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), el cual confió la edificación de los estadios y las gigantescas obras de infraestructura a empresas privadas. Estas, con frío cálculo, programaron el retraso en los plazos de entrega, con vistas a realizar una extorsión sistemática. Pues sabían que, ante las presiones de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), cuanto más se retrasara la construcción, mayores serían los pagos adicionales que recibirían. De tal modo que los costes finales se triplicaron. Las protestas denuncian esos sobrecostes efectuados en detrimento de los precarios servicios públicos ofrecidos en educación, salud, transporte, etc.
Asimismo, las manifestaciones denuncian la expulsión, en algunas de las doce ciudades sedes del Mundial, de miles de familias, desahuciadas de sus barrios para liberar los terrenos donde se han edificado o ampliado aeropuertos, autopistas y estadios. Se estima que unas 250.000 personas fueron víctimas de expulsiones. Otros protestan contra el proceso de mercantilización del fútbol, que la FIFA favorece. Según los valores dominantes actuales –difundidos por la ideología neoliberal–, todo es mercancía y el mercado es más importante que el ser humano. Unos pocos jugadores talentosos son presentados por los grandes medios de comunicación como “modelos” de la juventud, e “ídolos” de la población. Ganan millones de euros. Y su “éxito” crea la falsa ilusión de un posible ascenso social mediante el deporte.
Muchas protestas son dirigidas directamente contra la FIFA, no sólo por las condiciones que impone para proteger los privilegios de las marcas patrocinadoras del Mundial (Coca Cola, McDonald’s, Budweiser, etc.) y que son aceptadas por el Gobierno, sino también por las reglas que impiden, por ejemplo, la venta ambulante en las cercanías de los estadios.
Varios movimientos protestatarios tienen por lema “Copa sem povo, tô na rua de novo” (“Copa sin el pueblo, estoy en la calle de nuevo”), y expresan cinco reivindicaciones (por los cinco Mundiales ganados por Brasil): vivienda, salud pública, transporte público, educación, justicia (fin de la violencia de Estado en las favelas y desmilitarización de la policía militar) y, por último, una sexta: que se permita la presencia de vendedores informales en las inmediaciones de los estadios.
Los movimientos sociales que lideran las manifestaciones se dividen en dos grupos diferentes. Una fracción radical, con el lema “Sin derechos no hay Mundial”, pacta objetivamente con los sectores más violentos, incluso con los “Black Bloc” y su depredación extrema. El otro grupo, organizado en Comités Populares de la Copa, denuncia el “Mundial de la FIFA” pero no participan en movilizaciones violentas.
De todos modos, las protestas actuales no parecen poseer la amplitud de las de junio del año pasado. Los grupos radicales han contribuido a fragmentar la protesta, y no hay una dirección orgánica del movimiento. Resultado: según una reciente encuesta, dos tercios de los brasileños están en contra de las manifestaciones durante el Mundial. Y, sobre todo, desaprueban las formas violentas de las protestas (5).
¿Cual será el coste político de todo esto para el Gobierno de Dilma Rousseff? Las manifestaciones del año pasado supusieron un duro golpe a la presidenta que, en las tres primeras semanas, perdió más del 25% del apoyo popular. Después, la mandataria declaró que escuchaba la “voz de las calles” y propuso una reforma política en el Congreso. Esa enérgica respuesta le permitió recuperar parte de la popularidad perdida. Esta vez, el desafío será en las urnas, porque las elecciones presidenciales son el 5 de octubre próximo.
Dilma aparece como favorita. Pero tendrá que enfrentarse a una oposición agrupada en dos polos: el del centrista Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), cuyo candidato será Aécio Neves; y, mucho más temible, el polo del socialdemócrata Partido Socialista Brasileño (PSB), constituido por la alianza de Eduardo Campos (ex ministro de Ciencia y Tecnología de Lula) y la activista ecologista Marina Silva (ex ministra de Medio Ambiente de Lula). Para este escrutinio, decisivo no sólo para Brasil sino para toda América Latina, lo que ocurra este mes durante el Mundial podría ser determinante.
Notas
(1 ) http://www.dailymotion.com/ video/x1rao84_mondial-2014- platini-le-bresil-faites-un- effort-pendant-un-mois-calmez- vous-25-04_sport
(2) Folha de São Paulo, São Paulo, 8 de abril de 2014.
(3) Desde la época de Lula, la base de la coalición que gobierna Brasil está formada fundamentalmente por el PT y el Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB, centro-derecha), además de por otras pequeñas fuerzas como el Partido Progresista (PP) y el Partido Republicano de Orden Social (PROS).
(4) Léase Antônio David y Lincoln Secco, “Saberá o PT identificar e aproveitar a janela histórica?”, Viomundo, 26 de junio de 2013. http://www.viomundo.com.br/ politica/david-e-secco-sabera- o-pt-identificar-e-aproveitar- a-janela-historica.html
(5) http://www.rebelion.org/ noticia.php?id=183873&titular= entre-goles-negociados-y- especulaciones-electorales-
La Copa Mundial de Fútbol comienza en São Paulo el 12 de junio para concluir el 13 de julio en Río de Janeiro. Y hay efectivamente preocupación. No sólo en las instancias internacionales del deporte sino también en el propio Gobierno de Dilma Rousseff, por las protestas que podrían intensificarse durante el evento deportivo. El rechazo al Mundial por parte de la población ha seguido expresándose desde junio del año pasado, cuando empezó todo con ocasión de la Copa Confederaciones. La mayoría de los brasileños afirman que no volverían a postular a Brasil como sede de un Mundial. Piensan que causará más daños que beneficios (2).
¿Por qué tanto repudio contra la fiesta suprema del balompié en el país considerado como la meca del fútbol? Desde hace un año, sociólogos y politólogos tratan de responder a esta pregunta partiendo de una constatación: en los últimos once años –o sea, desde que gobierna el Partido de los Trabajadores (PT)– el nivel de vida de los brasileños ha progresado significativamente. Los aumentos sucesivos del salario mínimo han conseguido mejorar de forma sustancial los ingresos de los más pobres. Gracias a programas como “Bolsa Familia” o “Brasil sin miseria”, las clases modestas han visto mejorar sus condiciones de vida. Veinte millones de personas han salido de la pobreza. Las clases medias también han progresado y ahora tienen la posibilidad de acceder a planes de salud, tarjetas de crédito, vivienda propia, vehículo privado, vacaciones… Pero aún falta mucho para que Brasil sea un país menos injusto y con condiciones materiales dignas para todos, porque las desigualdades siguen siendo abismales.
Al no disponer de mayoría política –ni en la Cámara de diputados ni en el Senado–, el margen de maniobra del PT siempre ha sido muy limitado. Para lograr los avances en la distribución de los ingresos, los gobernantes del PT –y en primer lugar el propio Lula– no tuvieron más remedio que aliarse con otros partidos conservadores (3). Esto ha creado cierto vacío de representación y una parálisis política en el sentido de que el PT, a cambio, ha tenido que frenar toda contestación social.
De ahí que los ciudadanos descontentos se pongan a cuestionar el funcionamiento de la democracia brasileña. Sobre todo cuando las políticas sociales comienzan a mostrar sus límites. Pues, al mismo tiempo, se produce una “crisis de madurez” de la sociedad. Al salir de la pobreza, muchos brasileños pasaron de la exigencia cuantitativa (más empleos, más escuelas, más hospitales) a una exigencia cualitativa (mejor empleo, mejor escuela, mejor servicio hospitalario).
En las revueltas de 2013, se pudo ver que los protestatarios eran a menudo jóvenes pertenecientes a las clases modestas beneficiarias de los programas sociales implementados por los Gobiernos de Lula y de Dilma. Esos jóvenes –estudiantes nocturnos, aprendices, activistas culturales, técnicos en formación– son millones, están mal pagados, pero tienen ahora acceso a Internet y poseen un nivel bastante alto de conexión que les permite conocer las nuevas formas mundiales de protesta. En este nuevo Brasil, desean “subirse al tren”(4) porque sus expectativas han aumentado más que su condición social. Pero entonces descubren que la sociedad está poco dispuesta a cambiar y a aceptarlos. De ahí su frustración y su descontento.
El catalizador de ese enojo es el Mundial. Obviamente, las protestas no son contra el fútbol, sino contra algunas prácticas administrativas y contra los chanchullos surgidos de la realización del evento. El Mundial ha supuesto una colosal inversión estimada en unos 8200 millones de euros. Y los ciudadanos piensan que, con ese presupuesto, se hubieran podido construir más y mejores escuelas, más y mejores viviendas, más y mejores hospitales para el pueblo.
Como el fútbol es el universo simbólico y metafórico con el cual más se identifican muchos brasileños, es normal que lo hayan utilizado para llamar la atención del Gobierno y del mundo sobre lo que, según ellos, no funciona en el país. En ese sentido, el Mundial ha sido revelador. Para denunciar, por ejemplo, esa forma de hacer negocios turbios con el dinero público. Sólo en la construcción de los estadios, el coste final ha sido un 300% superior al presupuesto inicial. Las obras fueron financiadas con dinero público a través del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), el cual confió la edificación de los estadios y las gigantescas obras de infraestructura a empresas privadas. Estas, con frío cálculo, programaron el retraso en los plazos de entrega, con vistas a realizar una extorsión sistemática. Pues sabían que, ante las presiones de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), cuanto más se retrasara la construcción, mayores serían los pagos adicionales que recibirían. De tal modo que los costes finales se triplicaron. Las protestas denuncian esos sobrecostes efectuados en detrimento de los precarios servicios públicos ofrecidos en educación, salud, transporte, etc.
Asimismo, las manifestaciones denuncian la expulsión, en algunas de las doce ciudades sedes del Mundial, de miles de familias, desahuciadas de sus barrios para liberar los terrenos donde se han edificado o ampliado aeropuertos, autopistas y estadios. Se estima que unas 250.000 personas fueron víctimas de expulsiones. Otros protestan contra el proceso de mercantilización del fútbol, que la FIFA favorece. Según los valores dominantes actuales –difundidos por la ideología neoliberal–, todo es mercancía y el mercado es más importante que el ser humano. Unos pocos jugadores talentosos son presentados por los grandes medios de comunicación como “modelos” de la juventud, e “ídolos” de la población. Ganan millones de euros. Y su “éxito” crea la falsa ilusión de un posible ascenso social mediante el deporte.
Muchas protestas son dirigidas directamente contra la FIFA, no sólo por las condiciones que impone para proteger los privilegios de las marcas patrocinadoras del Mundial (Coca Cola, McDonald’s, Budweiser, etc.) y que son aceptadas por el Gobierno, sino también por las reglas que impiden, por ejemplo, la venta ambulante en las cercanías de los estadios.
Varios movimientos protestatarios tienen por lema “Copa sem povo, tô na rua de novo” (“Copa sin el pueblo, estoy en la calle de nuevo”), y expresan cinco reivindicaciones (por los cinco Mundiales ganados por Brasil): vivienda, salud pública, transporte público, educación, justicia (fin de la violencia de Estado en las favelas y desmilitarización de la policía militar) y, por último, una sexta: que se permita la presencia de vendedores informales en las inmediaciones de los estadios.
Los movimientos sociales que lideran las manifestaciones se dividen en dos grupos diferentes. Una fracción radical, con el lema “Sin derechos no hay Mundial”, pacta objetivamente con los sectores más violentos, incluso con los “Black Bloc” y su depredación extrema. El otro grupo, organizado en Comités Populares de la Copa, denuncia el “Mundial de la FIFA” pero no participan en movilizaciones violentas.
De todos modos, las protestas actuales no parecen poseer la amplitud de las de junio del año pasado. Los grupos radicales han contribuido a fragmentar la protesta, y no hay una dirección orgánica del movimiento. Resultado: según una reciente encuesta, dos tercios de los brasileños están en contra de las manifestaciones durante el Mundial. Y, sobre todo, desaprueban las formas violentas de las protestas (5).
¿Cual será el coste político de todo esto para el Gobierno de Dilma Rousseff? Las manifestaciones del año pasado supusieron un duro golpe a la presidenta que, en las tres primeras semanas, perdió más del 25% del apoyo popular. Después, la mandataria declaró que escuchaba la “voz de las calles” y propuso una reforma política en el Congreso. Esa enérgica respuesta le permitió recuperar parte de la popularidad perdida. Esta vez, el desafío será en las urnas, porque las elecciones presidenciales son el 5 de octubre próximo.
Dilma aparece como favorita. Pero tendrá que enfrentarse a una oposición agrupada en dos polos: el del centrista Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), cuyo candidato será Aécio Neves; y, mucho más temible, el polo del socialdemócrata Partido Socialista Brasileño (PSB), constituido por la alianza de Eduardo Campos (ex ministro de Ciencia y Tecnología de Lula) y la activista ecologista Marina Silva (ex ministra de Medio Ambiente de Lula). Para este escrutinio, decisivo no sólo para Brasil sino para toda América Latina, lo que ocurra este mes durante el Mundial podría ser determinante.
Notas
(1 ) http://www.dailymotion.com/
(2) Folha de São Paulo, São Paulo, 8 de abril de 2014.
(3) Desde la época de Lula, la base de la coalición que gobierna Brasil está formada fundamentalmente por el PT y el Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB, centro-derecha), además de por otras pequeñas fuerzas como el Partido Progresista (PP) y el Partido Republicano de Orden Social (PROS).
(4) Léase Antônio David y Lincoln Secco, “Saberá o PT identificar e aproveitar a janela histórica?”, Viomundo, 26 de junio de 2013. http://www.viomundo.com.br/
(5) http://www.rebelion.org/
CHILE
La orden del capitán Rosauro Martínez: “Matar sin piedad a los miristas”
Publicado el 03 Junio 2014
Escrito por Raúl Flores Castillo- Clarín cl
El diputado de
Renovación Nacional por Chillán, Rosauro Martínez Labbé, rechaza las
acusaciones que lo involucran en crímenes cometidos durante la dictadura
militar. “Tengo mi conciencia tranquila, no tengo nada que ocultar”,
repite cada vez que es consultado sobre su pasado en el ejército y en la
CNI. Sin embargo, la obstinada negativa de Martínez Labbé (hoy de 63
años) comienza a derrumbarse. La Corte de Apelaciones de Valdivia acogió
el desafuero del parlamentario, ex alcalde de Chillán y mayor de
ejército en retiro. Martínez podría ser inculpado por su responsabilidad
en los homicidios calificados de Próspero Guzmán Soto, Patricio
Calfuquir Hernández y José Monsalve Sandoval, militantes del MIR,
asesinados el 20 de septiembre de 1981 en el sector de Remeco Alto, en
la comuna de Panguipulli.
La resolución judicial
-apelada a la Corte Suprema por la defensa del parlamentario y ex
militar- constituye un reconocimiento al perseverante esfuerzo de los
familiares, amigos y compañeros de los militantes del MIR asesinados. No
han dejado de bregar para alcanzar justicia y poner fin así a la
impunidad que rodea a este crimen.
La resolución del
tribunal de Valdivia, adoptada en forma unánime, señala que los
antecedentes recogidos en la investigación son suficientes para sostener
las sospechas fundadas de participación y responsabilidad de Martínez
Labbé en los delitos que le imputa la acusación. El parlamentario
derechista era comandante de la Compañía de Comandos Nº 8 del Batallón
Lancahue, dependiente de la Cuarta División de Ejército, y en esa
calidad cometió los delitos.
El entonces capitán
Martínez Labbé tenía por misión dirigir y coordinar las tropas de
ejército, Carabineros y miembros de la CNI en la zona. Se le acusa de
ser “autor del delito de homicidio calificado de Patricio Alejandro
Calfuquir Henríquez, Próspero del Carmen Guzmán Soto y José Eugenio
Monsalve Sandoval, ocurrido el 20 de septiembre de 1981, en la localidad
de Remeco Alto”.
La decisión del
tribunal en torno al rol que le cupo al mayor (r) de ejército y diputado
de Renovación Nacional, se basa en lo informado por el jefe del Estado
Mayor del Ejército, quien confirmó que el comandante de la Compañía de
Comandos Nº 8, cuando ocurrieron los hechos, era el capitán Rosauro
Martínez Labbé. Esto fue ratificado por su propia declaración en el
marco de la investigación sustanciada por la Fiscalía Militar, en que
reconoce haber estado al mando de la operación en Remeco Alto. Su
declaración describe las circunstancias en que resultaron abatidos los
militantes del MIR. Y a mayor abundamiento, el dictamen de la Corte de
Valdivia señala que “a lo anterior, se suman los testimonios contestes
de Eduardo Alberto Inostroza Reyes, Sergio Aliro Cárdenas Navarro y
Alfonso Rosas, (miembros del ejercito los dos primeros y de Carabineros
el último, N. de PF), quienes sitúan al capitán Martínez Labbé en el
lugar de los hechos y a cargo de la operación militar desplegada en la
localidad de Remeco Alto, y quienes describen, entre otras
circunstancias, la orden verbal de abrir fuego en contra de la casa en
cuyo interior se encontraban los tres guerrilleros”.
De acuerdo a los
fundamentos anteriores, continúa el dictamen, “y habiéndose verificado
en la presente gestión la concurrencia de los presupuestos exigidos por
el artículo 612 del Código de Procedimiento Penal para dar lugar a la
formación de causa respecto del diputado señor Rosauro Martínez Labbé,
se accederá a la petición de desafuero formulada por los querellantes”.
LA GUERRILLA DEL MIR
A fines de los años 70 y
comienzos de los 80, Chile era un país ocupado por sus propias fuerzas
armadas. La dictadura cívico-militar, apoyándose en una represión
brutal, llevaba adelante una obra refundacional. Con ese propósito
promulgó la Constitución Política de 1980 que, con reformas menores, aún
nos rige. La dictadura administraba el poder con prerrogativas
discrecionales; decretaba un estado de excepción tras otro, mientras
ampliaba las atribuciones de los tribunales militares. A la vez
reconfiguraba los organismos de seguridad para una nueva fase en el
control social y político, después de la masiva represión de los
primeros años que había debilitado al conjunto de los partidos de
Izquierda.
La resistencia
antidictatorial hacía inmensos esfuerzos por dar continuidad a su lucha e
intensificarla. Las organizaciones defensoras de los derechos humanos y
las agrupaciones de familiares de detenidos desaparecidos, ejecutados y
prisioneros políticos fortalecían la denuncia de los crímenes. Con su
accionar contribuían al aislamiento internacional de la dictadura. Otros
sectores sociales mostraban niveles iniciales de organización y
reemprendían las luchas reivindicativas.
Mientras otros partidos
de la Izquierda intentaban reorganizarse en Chile o iniciaban un debate
interno para incorporar un repertorio más amplio de formas de lucha, el
MIR constataba el carácter refundacional de la dictadura y con alto
grado de voluntad y decisión, afinaba, no sin errores y tensiones, su
propia política antidictatorial. Pese a las dificultades para
sobrellevar la clandestinidad, el MIR se esforzaba por retomar sus lazos
con sectores sociales donde había logrado presencia en los años 70.
Desplegaba sus primeras acciones ofensivas de propaganda armada que
estimularon la voluntad de resistencia en diversos sectores de la
sociedad.
La dirección del MIR
tomó la decisión de reincorporar al país a militantes que habían sido
empujados al exilio. El retorno tenía como finalidad fortalecer la
organización en Chile e impulsar en el escenario urbano y en zonas
rurales un mayor nivel en la lucha. Entre los objetivos estuvo la
instalación, tras una primera fase exploratoria, de dos focos
guerrilleros. Uno en la zona de Neltume, en las cercanías del que fuera
Complejo Maderero y Forestal de Panguipulli, al interior de Valdivia. El
otro en la cordillera de Nahuel-buta. El concepto que guiaba esta
decisión era que dichos territorios podrían conformarse como zonas de
repliegue eventual para los perseguidos, lugar de instrucción para
nuevos milicianos y al mismo tiempo, consolidarse como guerrilla en
condiciones de disputar terreno al Estado dictatorial.
LA “OPERACION RETORNO”
Con una formidable
disposición, hombres y mujeres, militantes del MIR, ingresaron a la zona
de Neltume. Una región conformada por pequeños poblados en plena
cordillera. Area de trabajadores forestales, campesinos y pueblo mapuche
en el cual el MIR había alcanzado notable desarrollo político y social
antes del golpe militar de 1973. Militantes miristas, preparados en el
exterior, iniciaron las exploraciones del terreno para construir
depósitos y delinear rutas para el abastecimiento de armas, municiones,
víveres, medicinas y otros suministros que garantizaran la supervivencia
en la montaña.
Esas tareas llevaban
más de un año. En medio de condiciones climáticas muy duras, habían
construido depósitos y establecido algunos campamentos. Pese a las
precauciones en sus desplazamientos, fueron vistos en más de una ocasión
por lugareños.
Las difíciles
comunicaciones con la dirección del MIR, junto a nuevos desafíos que
iban surgiendo y a las dificultades propias del terreno, prolongaron la
fase exploratoria de la guerrilla. Afanados en superar los
inconvenientes, el 27 de junio de 1981, cerca del mediodía, trece
guerrilleros prácticamente desarmados, que se encontraban en uno de los
campamentos cerca del lago Quilmo, fueron atacados por una patrulla de
la Compañía de Comando Nº 8 del Regimiento Llancahue, enviada por el
capitán Rosauro Martínez Labbé. Divididos en dos grupos lograron romper
el cerco del ejército, y luego intentaron reagruparse para llegar a los
depósitos en que guardaban unas pocas armas y víveres.
A partir de esa fecha
se desarrolló una persecución implacable -por tierra y aire- de la
guerrilla dispersa y desarmada. Tropas del ejército, Carabineros y
agentes de la CNI, se desplegaron en la zona de Neltume, provocando
terror entre los lugareños. Numerosos campesinos fueron detenidos y
torturados como presuntos colaboradores de la guerrilla.
“LA INTENCION ERA ASESINARLOS”
Mientras un grupo de
los militantes miristas fue destinado a retomar contactos con la
dirección partidaria, a otro se le asignó la misión de generar nuevas
redes de apoyo. Ocho hombres, extenuados, hambrientos y aislados se
encontraban en la montaña a la expectativa de los resultados de los
equipos enviados a la ciudad. El cerco militar se extendía y con su
accionar entregaba señales de que operaban sobre información certera.
Obligados por las enfermedades y el desgaste físico, los miristas
deciden estructurarse en dos grupos con la intención de generar
condiciones para sacar de la zona a los enfermos y romper el cerco del
ejército.
A comienzos de
septiembre de 1981 la situación se hace insostenible. Algunos militantes
habían sido detenidos y asesinados y otros se replegaban perseguidos
por el ejército, que en ese momento coordinaba a todas las fuerzas
represivas en la zona, incluida la CNI.
El 19 de septiembre de
1981, José Eugenio Monsalve Sandoval, junto a Patricio Alejandro
Calfuquir Henríquez y Próspero del Carmen Guzmán Soto, llegaron a Remeco
Alto, a la modesta vivienda de Floridema Jaramillo, madrina de Monsalve
Sandoval. Ella los recibió y alimentó, pero no pudo superar el miedo
que los militares habían desatado en la población de la zona, y los
delató. Los tres miristas, cansados, mal armados y debilitados por el
hambre y las enfermedades se quedaron dormidos en su casa. Al anochecer,
llegaron los soldados comandados por el capitán Rosauro Martínez.
Para la abogada
Magdalena Garcés no existen dudas de que la operación militar fue de
exterminio y no de búsqueda y captura. Dice que “esta fue una operación
destinada a eliminar a los militantes del MIR que se hallaban en la
zona” y agrega que “cuando se analizan los hechos, queda muy claro que
el propósito era asesinarlos”. Agrega: “Es posible que alguno de los
militantes haya disparado. Pero la situación de desnutrición, fiebre,
agotamiento y mal estado físico de tres personas que estaban
descansando, en comparación con una fuerza numérica muy superior, con
armamento de guerra en buen estado, no se puede considerar un
enfrentamiento”. Hay testigos que señalan -afirma la abogada Magdalena
Garcés- que los soldados instalaron una ametralladora punto 30 que hizo
fuego sobre la vivienda y que participaron entre 30 y 40 efectivos. El
capitán Rosauro Martínez, antes de dar la orden de disparar le dijo a
Floridema Jaramillo que le iban a destruir la vivienda, pero que no se
preocupara, pues se la iban a devolver.
Patricio Calfuquir
Henríquez, obrero electricista de 28 años, originario de Pitrufquén, se
encontraba con fiebre alta al momento del ataque a la vivienda. Datos de
la autopsia señalan que murió acostado. Próspero del Carmen Guzmán,
obrero maderero, 27 años, nacido en Neltume, intentó salir de la
vivienda con un pañuelo blanco en sus manos: murió acribillado por 28
balas, según la autopsia. José Monsalve Sandoval, 27 años, obrero
forestal originario de Neltume, logró salir de la casa, pero fue herido
mientras corría; su arma se le cayó y testigos afirman que fue rematado
cuando se refugiaba entre unos matorrales.
DESAFUERO DEL DIPUTADO
Rosauro Martínez Labbé
ha reiterado sus dichos de siempre. “Quiero manifestar mi tranquilidad e
inocencia”, expresó en declaración pública y presentó una apelación a
la Corte Suprema.
La abogada querellante,
Magdalena Garcés, señala que “el desafuero es un requisito para poder
perseguir penalmente a un parlamentario. Es un trámite previo, o
antejuicio, en el que se exhiben sospechas fundadas de su participación.
Para el procesamiento se exigen presunciones fundadas, un estándar más
alto de pruebas. Nosotros estamos convencidos que tenemos antecedentes
suficientes para condenar a Rosauro Martínez. Está establecido que se
trata de homicidio, que él participó de los hechos, y hay testigos que
lo vieron disparando y dirigiendo al contingente militar en Remeco
Alto”. La abogada Garcés agrega que los familiares de las víctimas
comienzan a vislumbrar atisbos de justicia pese al dolor que les
significa evocar los hechos y anuncia que el paso siguiente será obtener
el procesamiento de los militares y carabineros inculpados en otras
acciones que concluyeron con la muerte de militantes del MIR en la zona
de Neltume.
RAUL FLORES CASTILLO
Publicado en “Punto Final”, edición Nº 805, 30 de mayo, 2014
Operación Cóndor: Familiares de víctimas chilenas declararon ante tribunales argentinos
Publicado el 01 Junio 2014
Escrito por Ricardo Klapp Santa Cruz - Clarín cl
Familiares
de 23 chilenos; (secuestrados y hechos desaparecer en Argentina), y
algunos traídos ilegalmente a Chile durante las dictaduras de Pinochet y
Videla tendrán algo de justicia en Argentina. El
juicio público se desarrolló en abril y mayo de este año, le solicitó
declarar a las pocas madres y padres que aún existen con vida, a los
hermanos encanecidos, a los hijos, amigos y a los testigos de los
secuestros, recordar datos e información de los hechos. Los recuerdos reaparecieron en los relatos, acompañado de denuncia y de dolor.
El
Tribunal les preguntó si realizaron denuncias, trámite de las
detenciones. Los denunciantes respondieron que primero fueron a los
tribunales con Recursos de Amparo no tramitados, rechazados o cerrados,
de una justicia que fue insensible y no los escuchó.
Más
de 70 chilenos fueron secuestrados en Argentina en el marco de la
Operación Cóndor. Muchos de ellos, desaparecieron junto a sus familias, e
hijos. Los casos de 23
de los 70, forman parte del juicio de lesa humanidad “Operación Cóndor”
que se realiza en Buenos Aires, que tramita casos de ciudadanos
chilenos, uruguayos, brasileros y paraguayos.
Las
familias de esos 23 chilenos, a través de videoconferencias, otros
familiares se presentaron directamente en el Tribunal, han declarado y
relatado sus testimonios. La mayoría de los 23 chilenos, eran jóvenes
comprometidos con el socialismo y lucha social transformadora de la
sociedad.
Chile-Mapuche: Niños de Temucuicui afectados por bombas lacrimógenas en nuevo y violento allanamiento policial - Video
por Elías Paillan C. / Observatorio Ciudadano
Lunes, 26 de Mayo de 2014 14:46
Acción de las policías represiva vulnera nuevamente derechos de
niños mapuche y órdenes judiciales emanadas de cortes de Apelaciones y
de la Corte Suprema.
- Esta acción de las policías, desmedida y sobredimensionada, vulnera nuevamente derechos de niños mapuche y órdenes judiciales emanadas de cortes de Apelaciones y de la Corte Suprema que ordenan mejorar trato y procedimiento ante presencia de menores de edad.
- Carabineros señala que investigan abigeato y en ese contexto denuncian haber sido recibidos con disparos. Existen detenidos y una mujer mapuche habría sido arrollada por un zorrillo, siendo trasladada en helicóptero institucional.
Indican que al menos 25 vehículos blindados al pasar frente a la escuela por el camino comenzaron a lanzar bombas lacrimógenas hacia el interior del establecimiento, generando el terror de los niños y niñas, los cuales fueron encerrados en una de las salas en mejor estado por parte de los docentes. Mientras tanto apoderados -en su mayoría mujeres- eran amedrentados con disparos al aire y gases disparados por tanquetas.
En contacto telefónico con el Observatorio Ciudadano, Susana Venegas Curinao relató desde el lugar que había niños muy asustados y otros llorando siendo acompañados por los profesores y algunas de sus madres.
“Habíamos alrededor de 20 mamás esperando que llegaran las autoridades y de pronto vimos venir como 15 buses, carros lanzagases, camionetas, y helicópteros volando”, detalló. Luego, sin mediar mayor diálogo, los uniformados comenzaron a disparar al aire y lanzar bombas lacrimógenas, sostuvo la dirigente del Centro de Apoderados.
Dio cuenta además que “en otra comunidad cercana, llamada Collico, un zorrillo habría “pasado por encima de una ‘lamgen’ (hermana) y que habrían al menos tres detenidos, a quienes al parecer se los llevaron a helicóptero”, añadió.
Según informan algunos medios electrónicos, el general Nabih Soza, jefe de zona en La Araucanía y el sargento Manuel Alejandro González Aguilar, habrían sufrido una herida de bala en el brazo izquierdo. Señalando que las fuerzas policiales habrían sido emboscados y que los efectivos estarían siendo atendido en el Hospital de Victoria.
Violación a derechos del niño y veredictos judiciales
Cabe destacar que no es nuevo el accionar violento de las fuerzas policiales contra niños mapuche y existen sentencias judiciales que ordenan a corregir y reorientar sus acciones. Es el caso del hecho ocurrido el 30 de abril del año 2013, cuando cerca de 200 funcionarios de la PDI realizaron en el sector de Mawidache y Trapilwe, en la comuna de Freire, un allanamiento masivo a numerosas casas que afectó a niños, por lo que se interpuso un recurso de amparo que acogió la Corte de Apelaciones de Temuco, ordenando a la policía civil que futuras diligencias se ejecuten con estricto respeto al código procesal.
Específicamente, la sentencia estableció “Que, en definitiva, el despliegue de fuerza realizado por la Policía de Investigaciones… y el pobre resultado (sólo se ubicó un arma de fuego) y, lo que resulta decisivo para esta Corte, la presencia de gran cantidad de niños y niñas indígenas en el lugar en el que se desarrolló la diligencia de investigación permiten a esta Corte concluir que se ha vulnerado y existe riesgo de nuevas vulneraciones a los derechos a la libertad personal y a la seguridad individual de los recurridos”.
Agregando que “por estos fundamentos y visto además lo dispuesto en el artículo 21 de la Constitución Política de la República… se instruye a la Policía de Investigaciones de Chile que las futuras diligencias de investigación que afecten a los menores indígenas por los que se recurre se ejecuten con estricto respeto a lo dispuesto en el artículo 214 del Código Procesal Penal”.
“Las policías desconocen al poder judicial en sus actos”
Para Karina Riquelme Viveros, abogada del Centro de Investigación y Defensa Sur (CIDSUR), califica de “terror” lo que las fuerzas policiales están generando desde hace muchos años en las regiones del Biobio y la Araucanía, siendo “impactante” el modo de proceder de estos agentes del estado. Agrega que lo que “más impacta, es cuando desconocen al poder judicial en sus actos” y explica “que hoy en día las fuerzas policiales no le rinden cuentas a nadie, incluyendo la Corte Suprema. Sin importar el gobierno de turno, ni las acciones judiciales que se emprendan en contra de las policías, estos siguen actuando desmesuradamente violando la ley y nadie les pone atajo. Lo peor de todos, es que ello está vulnerando a los niños”, denuncia la profesional que lleva varias causas de defensa de imputados pertenecientes al pueblo mapuche.
En efecto, desde el año 2010 en numerosas resoluciones policiales relativas al accionar desmedido de la policía, se les instruye de parte del poder judicial a cumplir la Convención de los Derechos del Niño y a observar los derechos humanos cuando realicen su accionar, poniendo especial hincapié en su actuar cuando existan niños.
El delito de desacato en que incurrían estos funcionarios deber ser investigado por la Justicia Militar, quienes desgraciadamente sobreseen en más del 90% de las causas,-según un estudio del INDH-. “Es un hecho que Carabineros hoy no arriesga nada cuando desobedece la ley. Esa es la realidad hoy día”, culmina Riquelme.
Allanamiento a comunidad de Temucuicui tensa las relaciones entre el gobierno y las organizaciones mapuche
Publicado el 26 Mayo 2014
Escrito por El Clarín de Chile
Tras
el violento ataque policial armado sufrido el 22 de mayo por Temucuicui
y otras dos comunidades colindantes, en la que resultó atropellada una
persona por un vehículo policial, la Comunidad Tradicional de Temucuicui
y el senador del MAS Alejandro Navarro han repudiado esta nueva acción
de carabineros en la zona, la que estimula el conflicto y genera todo
tipo de suspicacias entre el pueblo mapuche, sus autoridades hacia el
actual gobierno. La Comunidad de Temucuicui, ante esta nueva acción de
la policía, llama a resistir, a mantener el proceso de reivindicación
territorial y a exigir justicia “cuando nuestros hermanos sean
violentados”.
Según
relata la Comunidad, la incursión policial “tuvo como excusa la
“búsqueda de ganado” aparentemente sustraídos a un latifundista local
¿pero cual es la obsesión de las fuerzas militarizadas por pasar ente
todo y primero por la escuela? ¿de efectuar disparos y lanzar gases
lacrimógenos hacia nuestras mujeres allí reunidas y con ello aterrorizar
a los más pequeños? ¿puede una escuela esconder 180 cabezas de ganado? “
Por su parte, el senador Alejandro Navarro calificó como
"un atentado contra los mapuche y contra la agenda indígena de la
Presidenta Bachelet" el "violento operativo de Carabineros en la escuela
y comunidad de Temucuicui".
Para
el miembro de la Comisión de derechos humanos del senado, "los
operativos deben respetar los derechos humanos, no son procedimientos de
limpieza étnica ni de sometimiento político. Los desgarradores gritos
del mapuche atropellado y los disparos contra quien logró grabar el
video del atropello, quien tuvo que salir corriendo del lugar, los
testimonios de los profesores de que tuvieron que refugiar a los niños
pequeños llorando por la violencia y las bombas lacrimógenas, son prueba
de que aquí hay descontrol total, Carabineros desbocados, abuso y
gatillo fácil".
Para el Presidente del
MAS "procedimientos de esta naturaleza van en contra de la política del
gobierno vigente, son cosa del pasado, pero lamentablemente los fiscales
y Carabineros velan por traerlas al presente, boicoteando los anuncios
de este 21 de mayo para solucionar los conflictos. Si se investiga un
delito, el de abigeato o el que sea, que se haga con respeto a los
procedimientos, no con gatillo fácil. ¿Qué van a decir ahora desde
Carabineros, que el comunero se metió debajo de las ruedas del
zorrillo?".
Para
Navarro, "el fiscal que ordenó el operativo debe hacerse presente en
él, no puede invadir territorio mapuche, uno tan agredido, tan abusado,
con procedimientos militares. Me pregunto dónde está lo policial, lo
investigativo, los fiscales no son generales de territorios ocupados,
deben investigar, no reprimir, y deben hacerse responsables de los
operativos, pues de acuerdo a la ley procesal penal ellos dirigen a la
policía".
El
senador señaló que "Tal parece que aquí hay un diseño para afectar la
política anunciada por la Presidenta de la República, una operación
política de desestabilización del gobierno. Operativos como este crean
mala imagen, desgaste, una crisis y aumentan el conflicto con el mundo
indígena. Ni siquiera el alcalde de Ercilla pudo entrar a la Escuela de
Temucuicui, lugar donde Carabineros invadió con lacrimógenas. Llamado a
Carabineros y fiscales a actuar de acuerdo a lineamientos
institucionales".
"Creo que esto debe
generar una sesión especial en la Comisión de Derechos Humanos.
Pediremos al ejecutivo que de urgencia a la ley que termina con la
Justicia Militar en tiempo de paz, para que los Carabineros abusadores
sean juzgados por tribunales penales y no por sus compañeros de armas,
tal como señala la condena al Estado de Chile de la Corte Interamericana
en el caso Palamara. Asimismo, así como matar o golpear a un Carabinero
es un delito grave, daremos las mismas penas criminales a los
Carabineros que maten, maltraten o abusen de civiles, pues las penas son
muy bajas. Y creo que ya es hora de avanzar en la autonomía indígena",
señaló el senador.
La diputada chilena Camila Vallejo reclama a Obama libertad para antiterroristas cubanos
Publicado en: CUBADEBATE
3 junio 2014
La diputada chilena Camila Vallejo.
La joven diputada chilena, Camila Vallejo, envió una misiva al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, pidiéndole el indulto de los tres antiterroristas cubanos, aún confinados en cárceles federales.“Quiero sumarme al clamor expresado por una gran cantidad de seres humanos a lo largo del planeta, como artistas, intelectuales, parlamentarios, juristas y personas de buena voluntad, quienes esperan de usted una decisión de elemental justicia”, escribió la parlamentaria.
Vallejo consideró que Gerardo Hernández, Ramón Labañino y Antonio Guerrero, se encuentran “injustamente detenidos en cárceles de su país, solo por proteger a Cuba de actos terroristas que se planifican en territorio estadounidense”.
Recordó que Hernández, Labañino y Guerrero, así como René González y Fernando González, los otros dos integrantes del quinteto que salieron de la prisión tras cumplir íntegramente sus sentencias, fueron condenados por las autoridades de EE.UU. bajo falsas acusaciones.
La misiva, que circula este martes en Washington, en un boletín del Comité Internacional por la Libertad de los Cinco, subrayó que el mundo y Latinoamérica en especial, “esperan de usted (Obama), la búsqueda de la normalización de las relaciones con Cuba, inspirándose en el principio de la autodeterminación de los pueblos”.
Por eso “la liberación de estos tres patriotas cubanos sería un gran gesto en esa dirección”, añadió Vallejo.
La diputada dijo estar segura de que el gobernante demócrata conoce sobre el caso de los Cinco y que “desde su tan alta investidura, no avalará la continuidad de los ataques terroristas que ha sufrido Cuba”.
Acotó que se deben impedir las acciones de “personajes tan siniestros como Luis Posada Carriles”, quien vive libre en Miami siendo autor de innumerables crímenes, el mayor de ellos la voladura de un avión civil cubano con 73 personas a bordo en las costas de Barbados, en 1976.
Destacó además que mientras se organicen y planifiquen este tipo de actos violentos “cada país tiene el legítimo derecho a protegerse de esos bárbaros crímenes”.
Camila Vallejo insistió en que “no solo Cuba, todas las personas de buena voluntad del planeta esperamos que Gerardo, Ramón y Antonio puedan volver a pisar su tierra como ya lo hacen sus compañeros René y Fernando”.
“Eso solo depende de usted”, dijo a Obama al reiterar su solicitud de que se considere una solución humanitaria al caso y el presidente tome la decisión que corresponde.
Desde 2005 un grupo de expertos de Naciones Unidas concluyó que el arresto de esos hombres era arbitrario y sugirió entonces remediar la situación.
(Con información de Antiterroristas.cu)
Chofer del Transantiago se quemó a lo bonzo para denunciar precarias condiciones laborales y persecución de RedBus
Mensaje enviado por Marco Cuadra a un compañero del sindicato previo a la acción
“Lo hago por ustedes” dijo a sus compañeros.
por Radio Villa Francia
Martes, 03 de Junio de 2014 11:44
Marco Antonio Cuadra (48) llegó muy temprano hasta las instalaciones de la empresa RedBus ubicada
en la comuna de Huechuraba. En aquel terminal, a eso de las 7 de la
mañana Marco Cuadra tomó un bidón, se roció bencina y se prendió fuego.
Los trabajadores que se encontraban en el lugar corrieron a tratar de
apagar con extintores y unas chaquetas las llamas que cubrían su cuerpo.
Marco quedó gravemente quemado… y vivo.
Marco Cuadra es el presidente del Sindicato Nº 2 y a pesar de su fuero sindical de igual modo fue despedido.
“Nuestras condiciones
laborales son muy malas y vivimos siempre amenazados con el despedido,
uno agacha el moño y sigue, porque tenemos que llevar plata para la
casa, el compañero no aguantó mas”. Dice uno de los chóferes que estaba el lugar vía telefónica con este medio.
Marco Cuadra había enviado un mensaje de whatsapp a otro dirigente sindical anunciando la medida: “He
decidido mandar una carta. Al inspector del Trabajo para contarle como
tratan a los sindicatos en mi empresa. Por lo tanto me voy a quemar”.
La Promesa del Transantiago que nunca llegó
Cuando se anunciaba el Transantiago
durante el gobierno de Ricardo Lagos y comienzo del primer gobierno de
Bachelet uno de los ejes centrales que se anunciaba en términos
mediáticos era la mejora en las condiciones laborales de los chóferes
que, a partir de ese momento, pasaban a llamarse: Operadores. Una manera
efectista, según algún asesor de comunicación, de darle dignidad y
prestancia al radical cambio que tendría el transporte público en la
capital. Mejora en los salarios, trabajaran en mejores condiciones
laborales y no tendrán el stress de los boletos como antes. Más de 7
años han pasado y nada de eso se ha cumplido. La preocupación central
del Estado ha estado centrada en paliar las perdidas del sistema (y la
banca que es principal actor en el mismo), el cual está financiado
anualmente, según aprobación del Congreso, y cada cierto tiempo se le
inyecta más dinero. Actualmente está aprobado un presupuesto de cerca de
US$1.500 millones anuales hasta el año 2022.
¿Mejoras laborales? Poco y nada, La
carga horaria ha aumentado, incluso se les ha achacado a ellos la
responsabilidad de la evasión y muchos sindicatos denuncian que ni
siquiera baño tienen, teniendo en muchos casos que usar pañales para no
afectar el trayecto y tiempos que deben realizar.
Esto luego de que varias de las rutas
del Transantiago fueran cambiadas volviendo a rutas originales y en
algunos casos más largas.
Varios sindicatos de diferentes empresas
operadoras han venido denunciando sistemáticamente las deplorables
condiciones laborales y las persecuciones y hostigamiento laboral,
particularmente a los dirigentes sindicales.
En el caso de la empresa RedBus la práctica de despedir a dirigentes sindicales con fuero no es nueva. Ya recibió una multa el 2012 (de
90 UTM) por despedir a Cristián Gómez Ortega, presidente del Sindicato
de Trabajadores Interempresa Inversiones Alsacia S.A.
Sobre la empresa, reseña El Dinamo: Redbus S.A. pertenece a Veolia Transportes Chile
S.A., filial nacional de una de los operadores privados más grandes del
mundo en transporte público. De hecho, quien aparece como presidente del directorio de
Redbus es Jean Louis Soulas, director general de Veolia en Medio
Oriente, África, sur de Europa y Latinoamérica. Esta empresa ha sido
duramente cuestionada a nivel mundial por su rol en el conflicto Palestina-Israel. Veolia
presta servicios de tren que une Jerusalén con los asentamientos
israelíes en Cisjordania, territorio palestino. Diversas organizaciones
han comenzado una campaña a nivel mundial en contra de Veolia, ya que a través del Plan de Transporte de Israel se ha beneficiado económicamente y, de paso, normalizado la ocupación ilegal de los asentamientos judíos. Parte de la política israelí es que, por ejemplo, los palestinos no puedan utilizar estos trenes.
Todo esto amparado por un precario
código laboral que ha dado garantías a los abusos y a las sagradas
“reglas del juego” acuerdo entre el Estado de Chile y el gran empresariado, pero que ha precarizado a niveles sub-humano las condiciones laborales en Chile.
El Ministerio del Trabajo ha anunciado
que conformará una mesa de trabajo con parte de los sindicatos y la
empresa para mediar en la situación y realizar un trabajo conjunto.
Marco Antonio Cuadra se encuentra
hospitalizado en el Hospital San José con un 90% de su cuerpo quemado.
Según señalan en el hospital su estado es “estable dentro de su
gravedad”.
7 de junio: Undécima Marcha por el Agua y la Vida
El próximo 7 de junio se realizara la onceava manifestación por el agua y la vida en Vallenar
El 7 de junio se realizará en Vallenar la 11º Marcha por el Agua y la Vida, de cordillera a mar el Valle del Huasco se une por la vida. Exigimos la revocación de la Resolución de Calificación Ambiental y el cierre definitivo de Pascua Lama, Agrosuper, Punta Alcalde.
Como Valle del Huasco Alto bajaremos más unidos que nunca, en caravana desde la plaza de Alto del Carmen a las 08:00 de la mañana, para reunirnos a las 10:30 am en la Vendimia de Vallenar. Otro punto de encuentro será a las 9:30 en el Barrio Industrial de la Carretera a Huasco, el cual también convergerá en la Vendimia.
A la llegada a la plaza luego de marchar habrán puestos informativos, actividades culturales, música, exposiciones y almuerzo para todas y todos los asistentes.
ASAMBLEA POR EL AGUA DEL GUASCO ALTO
El Ciudadano Comunicaciones OLCA
Marchan en Chile por la recuperación y defensa del agua
- Sábado, mayo 31, 2014, 9:57 - LIBRERED
La marcha por el agua ha contado con el apoyo de diversas organizaciones sociales en el sur de Chile. La recuperación social y estatal ha sido la consigna en esta oportunidad.
Las comunidades campesinas, integrantes del pueblo mapuche, estudiantes y trabajadores chilenos han marchado por las calles de la ciudad de Temuco para promover la recuperación del agua, hoy en manos privadas.
Los asistentes han criticado el daño al ecosistema, solidarizado con el pueblo mapuche y sus presos políticos, entre ellos, el machi Celestino Córdova, su autoridad espiritual.
El conflicto se genera cuando el Estado mira el recurso hídrico como un generador de riqueza. Molestia y frustración de las comunidades mapuche que no se sienten parte de Chile.
Pese al carácter pacífico de la movilización, las fuerzas de la policía militarizada de Carabineros han intervenido de improviso, por medio de la fuerza.
Las comunidades que se han congregado en esta marcha buscan que un recurso, tan valioso como el agua, regrese al Estado como un derecho y no un privilegio corporativo de las empresas.
Karin Molfinqueo / Hispan TV
POLÉMICA TRAS DISCURSO DEL CANDIDATO DEL FRENTE AMPLIO
Jubilados fustigan propuestas de Vázquez; las califican de "miserables"
La Coordinadora de Jubilados y
Pensionistas del Uruguay emitió un duro comunicado ante las
"canallescas, irrespetuosas y miserables propuestas" de Tabaré Vázquez.
Las palabras de Vázquez cayeron mal en la Coordinadora. Foto: Francisco Flores
Relacionadas
mar jun 3 2014 19:20 - El País uy
En el discurso que Tabaré Vázquez
pronunció luego de conocerse, tras las elecciones internas, que sería
el candidato presidencial por el Frente Amplio, el expresidente dijo,
entre otros puntos, que "se profundizará el uso de herramientas de
gobierno digital" y que "se promoverá la inclusión digital de todos los
ciudadanos con la entrega de una tablet a cada jubilado".La coordinadora, en su dura respuesta, afirma que "no vamos a permitirle quedándonos callados, que una vez más, como lo hizo el 1° de marzo del año 2005, afirmando 'en el Uruguay había llegado el día en que ser viejo dejaba de ser una condena', nos vuelva a mentir haciendo promesas que jamás ha de cumplir".
Respecto a la propuesta de las ceibalitas, la Coordinadora afirmó que no aceptará que se cambie "la jubilación, el aguinaldo" y otros beneficios "por las miserables tablets que prometió el domingo por la noche".
Por último le recuerdan a Vázquez que "no confían en él", como tampoco lo hacen en los otros dos candidatos: Luis Lacalle Pou y Pedro Bordaberry.
Perdiendo
votos...después de tanto tiempo dando cifras infladas y agotando
promesas incumplidas ahora "los sectores" de la interna FA se empiezan a
cuestionar mutuamente, afortunadamente se da entre ellos ya que
supongamos que lo hubiese dicho un disidente, la respuesta unánime
hubiera sido que se le hace "el juego a la derecha".
El sector analizará "a fondo" el tema
MPP duda del plan de vivienda que anunció Vázquez
El coordinador del Plan Juntos en el
departamento de Canelones, Daniel Vallejo (MPP), cuestionó ayer el
anuncio del candidato frenteamplista Tabaré Vázquez, quien prometió que
de ser electo presidente construirá 38 mil viviendas.
Tras elecciones internas, Vázquez prometió el domingo 38.000 viviendas. Foto: Ariel Colmegna.
CANELONES PATRICIA MANGOmié jun 4 2014 - El País uy
"Estamos muy preocupados por el anuncio del
candidato de nuestro sector. Creemos que si está demasiado aceitado todo
el mecanismo se puede llegar a 30.000 en un quinquenio. Nos parece
demasiado ambicioso plantear, en ese plazo, 38.000 viviendas con una
erogación de US$ 1.000 millones", expresó Vallejo ayer a El País.
En la noche del domingo, luego de confirmar su victoria en la elección interna frente a Constanza Moreira, Vázquez dio un discurso en el que anunció un paquete con las diez principales medidas que impulsará si es electo presidente y asume un nuevo mandato el 1° de marzo de 2015.
En materia de políticas de vivienda, Vázquez dijo que promoverá un Plan Nacional de Vivienda "que atenderá en principio a las 38.000 familias más vulnerables que residen en espacios donde hoy no cubren las necesidades básicas habitacionales".
"No sabemos de dónde podemos sacar esos recursos. Habría que preguntarle al compañero de qué está hablando cuando habla de construcción", dijo Vallejo -dirigente del MPP en Canelones- en relación al anuncio de Vázquez.
A juicio de Vallejo, la promesa del expresidente y candidato del Frente Amplio para octubre podría no ser realizable. En concreto, sobre la cifra de 38.000 viviendas que se comprometió a construir Vázquez en caso de volver a ganar la Presidencia, el dirigente del MPP afirmó: "No vemos con toda claridad poder cumplir".
El MPP analizará "muy seriamente" la propuesta de Vázquez sobre vivienda, aseguró Vallejo. La idea es "discutirlo a fondo y tratar de preguntarle al compañero Tabaré Vázquez, cómo piensa afrontar esa promesa pública", afirmó.
"No es un tema del MPP sino del Frente Amplio. La opinión de Vázquez involucra al Frente Amplio y es un problema que el FA debe analizar", agregó el dirigente del MPP.
Incluso, Vallejo recordó que en una entrevista, Vázquez dijo que en su gobierno se construyeron 20.000 viviendas y calificó esa cifra de "buena".
"Si hablamos de ese entorno como muy bueno, quiere decir que 38.000 nos lleva por lo menos dos quinquenios", alertó el dirigente del MPP.
Agregó que Vázquez ha destacado durante la campaña electoral que el Frente Amplio "cumple lo que promete" y eso es algo que el MPP "quiere seguir manteniendo".
Al evaluar una eventual distribución del plan de vivienda de Vázquez, Vallejo dijo que a Canelones le corresponderían entre 7.000 y 8.000 construcciones. En ese sentido señaló que bajo la actual administración se planteó realizar 500 viviendas, y en realidad la apuesta actual es a cerrar el período con 200.
"Nos preocupa cómo podríamos nosotros, en función de esa promesa, aplicarla en Canelones y cumplir con 7.000 u 8.000 casas para los vecinos", concluyó Vallejo.
En la noche del domingo, luego de confirmar su victoria en la elección interna frente a Constanza Moreira, Vázquez dio un discurso en el que anunció un paquete con las diez principales medidas que impulsará si es electo presidente y asume un nuevo mandato el 1° de marzo de 2015.
En materia de políticas de vivienda, Vázquez dijo que promoverá un Plan Nacional de Vivienda "que atenderá en principio a las 38.000 familias más vulnerables que residen en espacios donde hoy no cubren las necesidades básicas habitacionales".
"No sabemos de dónde podemos sacar esos recursos. Habría que preguntarle al compañero de qué está hablando cuando habla de construcción", dijo Vallejo -dirigente del MPP en Canelones- en relación al anuncio de Vázquez.
A juicio de Vallejo, la promesa del expresidente y candidato del Frente Amplio para octubre podría no ser realizable. En concreto, sobre la cifra de 38.000 viviendas que se comprometió a construir Vázquez en caso de volver a ganar la Presidencia, el dirigente del MPP afirmó: "No vemos con toda claridad poder cumplir".
El MPP analizará "muy seriamente" la propuesta de Vázquez sobre vivienda, aseguró Vallejo. La idea es "discutirlo a fondo y tratar de preguntarle al compañero Tabaré Vázquez, cómo piensa afrontar esa promesa pública", afirmó.
"No es un tema del MPP sino del Frente Amplio. La opinión de Vázquez involucra al Frente Amplio y es un problema que el FA debe analizar", agregó el dirigente del MPP.
Incluso, Vallejo recordó que en una entrevista, Vázquez dijo que en su gobierno se construyeron 20.000 viviendas y calificó esa cifra de "buena".
"Si hablamos de ese entorno como muy bueno, quiere decir que 38.000 nos lleva por lo menos dos quinquenios", alertó el dirigente del MPP.
Agregó que Vázquez ha destacado durante la campaña electoral que el Frente Amplio "cumple lo que promete" y eso es algo que el MPP "quiere seguir manteniendo".
Al evaluar una eventual distribución del plan de vivienda de Vázquez, Vallejo dijo que a Canelones le corresponderían entre 7.000 y 8.000 construcciones. En ese sentido señaló que bajo la actual administración se planteó realizar 500 viviendas, y en realidad la apuesta actual es a cerrar el período con 200.
"Nos preocupa cómo podríamos nosotros, en función de esa promesa, aplicarla en Canelones y cumplir con 7.000 u 8.000 casas para los vecinos", concluyó Vallejo.
Y
ni que hablar si la huelga no hubiese sido de "jerarcas" sino de
trabajadores de base. De todas maneras, perdiendo votos por no pagar los
salarios
una resolución que generó polémicas
Jerarcas en huelga por atraso de salarios
La medida afecta a Montes del Plata y Aratirí, entre otras.
Eduardo Barrenechemié jun 4 2014 04:19 - El País uy
A partir de las 16 horas de ayer y por tiempo indeterminado, las principales divisiones de la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama) del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (Mvotma) no tramitan ningún tipo de autorización ambiental a empresas que necesiten dicho aval.
La decisión fue adoptada en una reunión realizada ayer por un grupo de directores de División de la Dinama molestos por el atraso en el pago de sueldos en dicha Secretaría de Estado.
En la reunión, los jerarcas de las divisiones Impacto Ambiental, Biodiversidad, Áreas Protegidas, Planificación, Control Ambiental y Desarrollo Sustentable decidieron no efectuar ningún tipo de trámite. Además resolvieron redactar una carta al ministro de Vivienda, Francisco Beltrame, donde reclaman el pago de los haberes en tiempo y en forma. Los directores advirtieron que la medida de no realizar ningún trámite continuará en el día de hoy, señalaron a El País fuentes del Ministerio de Vivienda.
La no realización de tareas en la Dinama no es una acción gremial, deslizó ayer a El País un integrante del sindicato de dicha cartera.
El clima de confusión y tensión dentro del Ministerio de Vivienda se incrementa por una asamblea que realizarán hoy los trabajadores junto con integrantes de la dirección de la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) por el atraso en el pago de compensaciones salariales desde hace tres meses.
En una situación similar a lo ocurrido en el Ministerio de Industria que derivó en una crisis en el gabinete, en Vivienda se prometió el pago desde hace tres meses de mejoras salariales para unos 160 de 600 funcionarios con sueldos más bajos.
Estos trabajadores debían cobrar aumentos
La
cúpula del PIT-CNT tiene 10 de sus integrantes como candidatos del FA.
Habían prometido "paz sindical" para - según ellos - "no hacerle el
juego a la derecha". Los trabajadores no han declarado la tal paz
para este jueves
Paro en centros CAIF, clubes de niños, centros juveniles y aulas comunitarias
Llegarán trabajadores del interior del
país y junto con los capitalinos se concentrarán en el Ministerio de
Trabajo y luego marcharán hacia el INAU donde mantendrán una reunión con
el directorio.
Foto: Archivo El País
mar jun 3 2014 19:21 - El País uy
Este jueves los trabajadores no públicos en los centros CAIF, clubes de niños, centros juveniles y aulas comunitarias realizarán un paro de 24 horas a nivel nacional.
El dirigente de Sindicato Nacional de Trabajadores de la Enseñanza Privada, Miguel Venturiello, explicó a El País qué es lo que reclaman los trabajadores.
“Estos centros ingresan en el grupo 07 del Consejo de Salarios en el año 2006 y desde que ingresaron ahí entendimos nosotros que deberían cumplir con todos los laudos y acuerdos que tienen aprobados el grupo 16 de toda la enseñanza privada. Entre ellos, el más importante, el pago por antigüedad y el complemento por enfermedad. En todos estos centros al día de hoy no se paga y en algunos pocos que se cumplían con esto, el INAU ordenó dejar de hacerlo”, manifestó Venturiello.
Los trabajadores realizarán una concentración en el Ministerio de Trabajo donde presentarán una denuncia a la Inspección Nacional de Trabajo. Luego marcharán hacia el INAU, donde a las 13:30 horas se reunirán con el directorio.
Según Venturiello estos reclamos están planteados desde 2006, “pero siempre ha estado la negativa”. Sin embargo, sostuvo que hace dos semanas intervino la Central de Trabajadores “y ahí logramos tener una reunión con el INAU donde hubo un acercamiento”. De acuerdo a lo expresado por el dirigente, en el encuentro se firmó un acuerdo para que el año que viene esté incluido en el presupuesto. “Esto es un tema presupuestal, como el Inau subsidia todas las asociaciones civiles que tienen los CAIF esto tiene que estar contemplado en el presupuesto nacional; por ende es un tema que no se aprueba en 2014”.
Para Venturiello si el preacuerdo verbal se plasma en lo escrito, “el tema estaría solucionado para el año que viene”.
Según informó Subrayado, la concentración en el Ministerio del Interior comenzará a las 12 horas.
El dirigente de Sindicato Nacional de Trabajadores de la Enseñanza Privada, Miguel Venturiello, explicó a El País qué es lo que reclaman los trabajadores.
“Estos centros ingresan en el grupo 07 del Consejo de Salarios en el año 2006 y desde que ingresaron ahí entendimos nosotros que deberían cumplir con todos los laudos y acuerdos que tienen aprobados el grupo 16 de toda la enseñanza privada. Entre ellos, el más importante, el pago por antigüedad y el complemento por enfermedad. En todos estos centros al día de hoy no se paga y en algunos pocos que se cumplían con esto, el INAU ordenó dejar de hacerlo”, manifestó Venturiello.
Los trabajadores realizarán una concentración en el Ministerio de Trabajo donde presentarán una denuncia a la Inspección Nacional de Trabajo. Luego marcharán hacia el INAU, donde a las 13:30 horas se reunirán con el directorio.
Según Venturiello estos reclamos están planteados desde 2006, “pero siempre ha estado la negativa”. Sin embargo, sostuvo que hace dos semanas intervino la Central de Trabajadores “y ahí logramos tener una reunión con el INAU donde hubo un acercamiento”. De acuerdo a lo expresado por el dirigente, en el encuentro se firmó un acuerdo para que el año que viene esté incluido en el presupuesto. “Esto es un tema presupuestal, como el Inau subsidia todas las asociaciones civiles que tienen los CAIF esto tiene que estar contemplado en el presupuesto nacional; por ende es un tema que no se aprueba en 2014”.
Para Venturiello si el preacuerdo verbal se plasma en lo escrito, “el tema estaría solucionado para el año que viene”.
Según informó Subrayado, la concentración en el Ministerio del Interior comenzará a las 12 horas.
Perdiendo
votos...Mujica continúa impermeable y sigue como si nada en su cruzada
antisindical e insultando a los trabajadores...como siempre.
Nacional - SECUNDARIA
"No tenemos que ser payasos", dicen desde Fenapes
En referencia a los comentarios de Mujica en su audición radial, la presidenta del gremio de docentes de Secundaria dijo que el objetivo de los contenidos educativos no es entretener
+ - 03.06.2014, 18:10 hs
- ACTUALIZADO 18:54
Texto:El Observador
"¿Cómo que la educación aburre? Ni divierte ni aburre. No tiene que ser alegre. No tenemos que entretener, que ser payasos, que contener (a los estudiantes) cinco o seis horas sea como sea", dijo a El Observador Pescetto. "Tenemos que dar al estudiante las herramientas para formarse, y cada profesor lo intenta hacer a pesar de todos los problemas que tenemos", agregó.
La dirigente sindical reconoció la necesidad de educar "en el trabajo", pero no "para el trabajo, no para el mercado laboral". "Lo académico y el trabajo van de la mano", sostuvo Pescetto. Si bien la presidenta del Fenapes aclaró que "hay muchas cosas que cambiar en la educación media, y que los profesores aspiran a "un proyecto educativo diferente", eso no significa que "en este momento sea tan espantoso".
Por su parte, la dirigente indicó que para que el sistema educativo mejore, tiene que cambiarse la ley de educación, para que brinde "autonomía y cogobierno" a la educación.
El presidente José Mujica se refirió esta mañana a los chicos que al terminar primaria “no tienen otra alternativa que desembocar en un ciclo básico formalmente igual en todas partes”, el cual es “antiguo”. Además dijo que existe un “tácito desprecio a la enseñanza de las manos”.
En los años de ciclo básico "a muchos gurises los perdemos porque se pudren, se aburren”, expresó el presidente en su audición de Radio Uruguay. Consideró que los jóvenes salen del sistema porque “se sienten estigmatizados, que no sirven” y “empiezan a quedar excluidos desde el punto de vista formal”. “Contribuimos a expulsarlos y a que tengan una sensación de fracaso", añadió.
La clásica del MPP: no ha hecho nada mal. Ha estado años diciendo que eran los más votados y según parecía eso les daba derechos especiales. Esta enorme pérdida de apoyo en las internas los desplaza de la posición de favoritos. No encuentran mejor explicación que echarle las culpas a los votantes que sufragaron por Sendic, ya que según ellos el MPP no se equivocó en nada. Sin embargo se ha venido indicando que su incondicional, verticalista e intolerante apoyo al gobierno y a todas y cada una de sus medidas, más que nada los arteros ataques a los trabajadores, las huelgas, los sindicatos y aún a los justos reclamos, les iba a pasar factura. Aquí está y esa es la sencilla explicación. Un sector que dice luchar "por la liberación nacional y el socialismo" pero que en cada una de sus posturas y las de sus dirigentes apoya medidas contrarias al fin proclamado no puede esperar otros resultados.
Justifica la caída por una fuga de votos hacia Raúl Sendic
MPP recibió un duro golpe electoral
La lista 609 del MPP, sector del
presidente Mujica, tuvo una magra votación en todo el país. Del 34%
obtenido en la interna de 2009 pasó a un 12%; 100 mil votos menos. El
inmediato efecto fue la renuncia de Topolansky a su aspiración de vice.
El resultado cosechado encendió varias alarmas en el sector Foto: Francisco Flores
G. TERRA / L.COHEN / V.GILmié jun 4 2014 - El País uy
El Movimiento de Participación Popular (MPP),
la primera fuerza política del país desde hace diez años, sufrió el
pasado domingo un duro golpe en todo el país. En 2009, con la
precandidatura de José Mujica a la presidencia actuando como una
locomotora, la lista 609 logró casi 150.000 votos, el 34% del total de
sufragios del Frente Amplio en todo el país y se impuso en 18
departamentos. El domingo, con un 90% de votos escrutados por la Corte
Electoral, la lista 609 recibió poco más de 31.000 sufragios a nivel
nacional, un 12% de los que tuvo el Frente Amplio y solo se impuso en
cuatro departamentos.
En Montevideo pasó de 67.997 votos en 2009 a poco más de 11.000 en esta elección y en Canelones cayó de 20.313 sufragios a 5.922. En Treinta y Tres, por ejemplo, la 609 tuvo 2.334 votos hace cinco años y el domingo apenas cosechó 206.
Las elecciones internas celebradas en 1999, 2004 y 2009 dejaron como aprendizaje que sus resultados no necesariamente son útiles como antecedente para la elección nacional. Sin embargo, hacia la interna de los partidos, sirven de termómetro para medir la fuerza de cada sector. En ese sentido, el resultado cosechado por el MPP encendió varias alarmas y su primer efecto, conocido apenas 24 horas después de la elección, fue la renuncia de la primera senadora del sector, Lucía Topolansky, a su aspiración de integrar la fórmula con el candidato Tabaré Vázquez.
Si bien en el MPP la caída se intenta explicar por el escaso atractivo de la interna frentista sin competencia real (y que con respecto a 2009 tuvo 150.000 votos menos), también se interpreta que hubo una fuga de votos hacia Raúl Sendic. Su lista, la 711, hace cinco años cumplió un papel testimonial en algunos departamentos y cosechó unos 8.000 votos en todo el país. El domingo, sin embargo, se impuso en 11 departamentos y supera los 43.000 votos a nivel nacional, la mitad de ellos en Montevideo, con lo que se convierte en la primera fuerza dentro del Frente Amplio y modifica radicalmente el mapa interno, al menos, hasta octubre.
La nueva correlación de fuerzas y el respaldo electoral obtenido por Sendic lo ubicó automáticamente como el más probable candidato a vice de Vázquez.
No obstante, el poder del MPP en la interna frentista no necesariamente debería disminuir en proporción a los votos obtenidos el domingo dado que a fines de abril suscribió una alianza con Sendic, el Partido Comunista y CAP-L. Dicho bloque duplica los votos obtenidos por el Frente Líber Seregni (Asamblea Uruguay, Nuevo Espacio, Alianza Progresista y Banderas de Líber) liderado por el vicepresidente Danilo Astori.
En ese escenario de posibles alianzas también juega el bloque de listas que apoyó a Constanza Moreira, más proclive a llegar a entendimientos con el MPP, y que obtuvo más de 40.000 votos.
El lunes, el presidente Mujica se apuró a comunicarle a Sendic que tenía su apoyo para integrar la fórmula y le informó que Topolansky ya no sería su competencia para el cargo. El MPP, por su parte, se encamina a darle su respaldo y ayer Constanza Moreira dio su visto bueno, tal como lo había hecho la Vertiente Artiguista el lunes. También el diputado Darío Pérez que lidera la Liga Federal -el sector más votado dentro del Frente en Maldonado y Treinta y Tres- dijo a El País que respalda a Sendic "porque fue el que llevó más gente a votar" y porque en las internas "quedó claro que el mensaje que dio la ciudadanía es el de la renovación".
Con tales respaldos, la presencia del expresidente de Ancap en la fórmula, más allá de la resistencia del Frente Líber Seregni y de lo que resuelva el Partido Socialista, parece encaminada a depender solo de la postura que asuma Vázquez, quien durante la campaña anunció que se reservaba el derecho a elegir entre el menú de opciones que le ofreciera el Frente Amplio.
Sobre el tema, ayer el vicepresidente Astori dijo que el Frente Líber Seregni no quiere volcarse ahora a la discusión de candidaturas. "Queremos concentrarnos en los contenidos de una campaña política, por eso, seguir agregando opiniones sobre este tema nos mete mucho para adentro como fuerza política y tenemos que hacer exactamente lo contrario e ir al encuentro de nuestros compatriotas". El vicepresidente agregó que para la elección del vice habrá una negociación que culminará con un "consenso" de la fuerza política, donde la palabra de Vázquez será decisiva.
"Ojalá que elijamos a los que tienen las mejores condiciones para ocupar cada responsabilidad. Tiene que terminarse eso de la búsqueda de equilibrios sectoriales o partidarios, el país necesita que los mejores estén para los lugares que estén preparados".
En algunos departamentos tuvo un bajísimo apoyo. En Cerro Largo, por ejemplo, tuvo 210 votos, en Durazno 172, Flores 103 y Rivera 357.
Anoche, en el activo del FLS, Astori criticó a los candidatos de los partidos tradicionales, Luis Lacalle Pou y Pedro Bordaberry, por representar "la derecha neta".
Ensayó una autocrítica al decir que "desde el punto de vista del impulso al bloque que está a favor de los cambios de este país desde los ángulos político y social, no avanzamos el pasado domingo".
"Confirmamos un retroceso", agregó. Sin embargo Astori declaró que la del domingo había sido una "razonablemente buena votación" y adjudicó la baja participación al complicado sistema de elección que resulta "difícil de entender" para la gente.
En este sentido, el intendente de Maldonado, Óscar de los Santos, expresó: "Somos la primera fuerza del país aunque las urnas no lo hayan mostrado". Sin embargo, varios militantes que tomaron la palabra luego del discurso de Astori manifestaron su preocupación por la poca movilización del sector en las elecciones internas. La falta de jóvenes en el FLS y de propuestas concretas fue una crítica reiterada durante el encuentro. También hubo militantes que expresaron el reconocimiento a Constanza Moreira. El director de políticas sociales del Ministerio de Desarrollo Social, Andrés Scagliola, resumió que la gran lección de esta elección es la renovación. "El Frente Líber Seregni se tiene que llenar de jóvenes", dijo. Por su parte, el jerarca municipal Ernesto Beltrame advirtió que faltaron propuestas.
Con respecto a la campaña para las elecciones de octubre, Astori sugirió reivindicar los logros del Frente Amplio y definió a los rivales. "Ahora también sabemos que tenemos una derecha más neta y con algunas particularidades, en el caso del diputado Luis Lacalle Pou, una victoria hija de una muy buena campaña pero en el caso de ambos candidatos de los partidos tradicionales, una derecha sin pasado, no existe el pasado para esta derecha, se han desembarazado del mismo y nadie asume responsabilidad por nada".
Si bien dijo que el eje de la campaña será su propuesta, incitó: "Hay que salir a confrontar con esa derecha neta y poner en el centro del debate también el pasado que ellos ignoran". Propuso además cuatro grandes ejes entre los que citó, entre otros, el desarrollo de infraestructura, la mejora de la calidad de vida, de la educación, darle un nuevo impulso a la reforma de la salud, y brindarle posibilidades a los niños y jóvenes.
Prometió "mejor gestión" que hasta el momento y "más transformaciones".
En Montevideo pasó de 67.997 votos en 2009 a poco más de 11.000 en esta elección y en Canelones cayó de 20.313 sufragios a 5.922. En Treinta y Tres, por ejemplo, la 609 tuvo 2.334 votos hace cinco años y el domingo apenas cosechó 206.
Las elecciones internas celebradas en 1999, 2004 y 2009 dejaron como aprendizaje que sus resultados no necesariamente son útiles como antecedente para la elección nacional. Sin embargo, hacia la interna de los partidos, sirven de termómetro para medir la fuerza de cada sector. En ese sentido, el resultado cosechado por el MPP encendió varias alarmas y su primer efecto, conocido apenas 24 horas después de la elección, fue la renuncia de la primera senadora del sector, Lucía Topolansky, a su aspiración de integrar la fórmula con el candidato Tabaré Vázquez.
Si bien en el MPP la caída se intenta explicar por el escaso atractivo de la interna frentista sin competencia real (y que con respecto a 2009 tuvo 150.000 votos menos), también se interpreta que hubo una fuga de votos hacia Raúl Sendic. Su lista, la 711, hace cinco años cumplió un papel testimonial en algunos departamentos y cosechó unos 8.000 votos en todo el país. El domingo, sin embargo, se impuso en 11 departamentos y supera los 43.000 votos a nivel nacional, la mitad de ellos en Montevideo, con lo que se convierte en la primera fuerza dentro del Frente Amplio y modifica radicalmente el mapa interno, al menos, hasta octubre.
La nueva correlación de fuerzas y el respaldo electoral obtenido por Sendic lo ubicó automáticamente como el más probable candidato a vice de Vázquez.
No obstante, el poder del MPP en la interna frentista no necesariamente debería disminuir en proporción a los votos obtenidos el domingo dado que a fines de abril suscribió una alianza con Sendic, el Partido Comunista y CAP-L. Dicho bloque duplica los votos obtenidos por el Frente Líber Seregni (Asamblea Uruguay, Nuevo Espacio, Alianza Progresista y Banderas de Líber) liderado por el vicepresidente Danilo Astori.
En ese escenario de posibles alianzas también juega el bloque de listas que apoyó a Constanza Moreira, más proclive a llegar a entendimientos con el MPP, y que obtuvo más de 40.000 votos.
El lunes, el presidente Mujica se apuró a comunicarle a Sendic que tenía su apoyo para integrar la fórmula y le informó que Topolansky ya no sería su competencia para el cargo. El MPP, por su parte, se encamina a darle su respaldo y ayer Constanza Moreira dio su visto bueno, tal como lo había hecho la Vertiente Artiguista el lunes. También el diputado Darío Pérez que lidera la Liga Federal -el sector más votado dentro del Frente en Maldonado y Treinta y Tres- dijo a El País que respalda a Sendic "porque fue el que llevó más gente a votar" y porque en las internas "quedó claro que el mensaje que dio la ciudadanía es el de la renovación".
Con tales respaldos, la presencia del expresidente de Ancap en la fórmula, más allá de la resistencia del Frente Líber Seregni y de lo que resuelva el Partido Socialista, parece encaminada a depender solo de la postura que asuma Vázquez, quien durante la campaña anunció que se reservaba el derecho a elegir entre el menú de opciones que le ofreciera el Frente Amplio.
Sobre el tema, ayer el vicepresidente Astori dijo que el Frente Líber Seregni no quiere volcarse ahora a la discusión de candidaturas. "Queremos concentrarnos en los contenidos de una campaña política, por eso, seguir agregando opiniones sobre este tema nos mete mucho para adentro como fuerza política y tenemos que hacer exactamente lo contrario e ir al encuentro de nuestros compatriotas". El vicepresidente agregó que para la elección del vice habrá una negociación que culminará con un "consenso" de la fuerza política, donde la palabra de Vázquez será decisiva.
"Ojalá que elijamos a los que tienen las mejores condiciones para ocupar cada responsabilidad. Tiene que terminarse eso de la búsqueda de equilibrios sectoriales o partidarios, el país necesita que los mejores estén para los lugares que estén preparados".
Relativamente bien.
El Frente Líber Seregni (FLS) evaluó ayer el desempeño electoral de su sector. Su líder, el vicepresidente Danilo Astori, consideró que la votación recibida por el bloque fue "relativamente buena". En 2009 la tradicional lista 2121 de Asamblea Uruguay, que proponía la precandidatura de su líder a la Presidencia, obtuvo más de 71.000 votos en todo el país, un 17% del total de los sufragios que recibió el Frente Amplio. El domingo tuvo la mitad de aquellos votos aunque en porcentaje se situó en un 12% de las adhesiones frenteamplistas.En algunos departamentos tuvo un bajísimo apoyo. En Cerro Largo, por ejemplo, tuvo 210 votos, en Durazno 172, Flores 103 y Rivera 357.
Anoche, en el activo del FLS, Astori criticó a los candidatos de los partidos tradicionales, Luis Lacalle Pou y Pedro Bordaberry, por representar "la derecha neta".
Ensayó una autocrítica al decir que "desde el punto de vista del impulso al bloque que está a favor de los cambios de este país desde los ángulos político y social, no avanzamos el pasado domingo".
"Confirmamos un retroceso", agregó. Sin embargo Astori declaró que la del domingo había sido una "razonablemente buena votación" y adjudicó la baja participación al complicado sistema de elección que resulta "difícil de entender" para la gente.
En este sentido, el intendente de Maldonado, Óscar de los Santos, expresó: "Somos la primera fuerza del país aunque las urnas no lo hayan mostrado". Sin embargo, varios militantes que tomaron la palabra luego del discurso de Astori manifestaron su preocupación por la poca movilización del sector en las elecciones internas. La falta de jóvenes en el FLS y de propuestas concretas fue una crítica reiterada durante el encuentro. También hubo militantes que expresaron el reconocimiento a Constanza Moreira. El director de políticas sociales del Ministerio de Desarrollo Social, Andrés Scagliola, resumió que la gran lección de esta elección es la renovación. "El Frente Líber Seregni se tiene que llenar de jóvenes", dijo. Por su parte, el jerarca municipal Ernesto Beltrame advirtió que faltaron propuestas.
Con respecto a la campaña para las elecciones de octubre, Astori sugirió reivindicar los logros del Frente Amplio y definió a los rivales. "Ahora también sabemos que tenemos una derecha más neta y con algunas particularidades, en el caso del diputado Luis Lacalle Pou, una victoria hija de una muy buena campaña pero en el caso de ambos candidatos de los partidos tradicionales, una derecha sin pasado, no existe el pasado para esta derecha, se han desembarazado del mismo y nadie asume responsabilidad por nada".
Si bien dijo que el eje de la campaña será su propuesta, incitó: "Hay que salir a confrontar con esa derecha neta y poner en el centro del debate también el pasado que ellos ignoran". Propuso además cuatro grandes ejes entre los que citó, entre otros, el desarrollo de infraestructura, la mejora de la calidad de vida, de la educación, darle un nuevo impulso a la reforma de la salud, y brindarle posibilidades a los niños y jóvenes.
Prometió "mejor gestión" que hasta el momento y "más transformaciones".
Una vice hablada desde hace tiempo
La eventual fórmula Tabaré Vázquez-Raúl Sendic no debería sorprender a nadie en el Frente Amplio. El nombre del líder de la lista 711, la más votada en las internas del domingo 1° en la coalición de izquierda, se viene manejando desde hace al menos tres años. El propio Vázquez dijo, en febrero de 2011, que Sendic "sería un excelente compañero" de fórmula. El 8 de febrero de ese años, tres días después de hablar en el acto por el 40 aniversario del Frente Amplio en el Palacio Legislativo, Vázquez no escatimó elogios hacia quien fuera ministro de Industria durante su gobierno (2005-2010) y presidente de Ancap bajo la administración de José Mujica. Lo calificó como "un excelente compañero", "una persona muy seria y responsable" que "actúa con mucha seriedad y prudencia" y "un valor del presente del Frente". Dos días después de esas declaraciones de Vázquez, se dio otro hecho que reforzó el nombre de Sendic como eventual vicepresidenciable. El líder de la lista 711 almorzó con el presidente Mujica en el local de La Pasiva de la plaza Entrevero. "Mencionamos el tema", reconoció Sendic, y abundó: Mujica "planteó la posibilidad de que nosotros tengamos algún tipo de protagonismo hacia el futuro" y que se sintió "sorprendido y honrado" por los dichos de Vázquez. Su nombre volvió a sonar con fuerza cuando en agosto de 2013 una delegación de legisladores del Frente Amplio fue hasta el domicilio de Vázquez a pedirle que aceptara ser candidato en 2014. Luego surgieron otros nombres: el de la senadora Lucía Topolansky, que ahora se "baja" para dejarle el camino libre a Sendic; el de la presidenta del Frente Amplio, Mónica Xavier, propuesta en solitario por el vicepresidente Danilo Astori; el del intendente de Canelones, Marcos Carámbula, que también dio un paso al costado y apoya a Sendic; y el de la ex ministra Marina Arismendi, una de las principales colaboradora de Vázquez y a quien el entorno del candidato quiere de vice. Así, la corriente pro Sendic está dejando poco espacio para otro competidor. A Vázquez, que dijo que tendría la última palabra en la elección de su compañero de fórmula, le pusieron ahora un solo nombre sobre la mesa.Balance y autocrítica
Un activo de militantes del Frente Líber Seregni analizó anoche el resultado de las elecciones internas. El vicepresidente Danilo Astori dijo que "la votación en las internas fue pobre para todo el sistema político" y se mostró partidario de hacer obligatorio el voto en las internas. Según Astori, la votación "no estuvo a la altura de la importancia política de las decisiones tomadas".Ciudadano: cumpla con su deber cívico y vote. Es su derecho,(aparte de pagar impuestos,claro).-
Aplicando iguales procedimientos los resultados van a ser semejantes.La última vez que voté en elecciones nacionales para elegir un nuevo gobierno fué en 1971.- De entonces para acá en el país no ha cesado el deterioro como lo muestran los indicadores;sin embargo la mayoría de la población sigue apostando a la democracia representativa que no sólo no trae ninguna mejora para el país ni para su pueblo sinó que ni siquiera enlentece el deterioro sinó que lo acelera, X que no pasa de instrumento al servicio del imperio y de la clase dominante.- La reciente lección histórica del fraudeamplismo parece que no enseñó nada, o muy poca cosa.-
Aunque
sin siquiera votarlos,debo confesar que el triunfo del FA un poco me
entusiasmó y en los 5 primeros meses participé activamente dentro del
gobierno tratando que se cumpliese con el Inc. E del Art.332 de la
Constitución que especifica claramente que la Aviación Civil pertenece
al MTOP como es lógico,cosa que ocurre en 166 paises sobre 169. Sin
embargo,hace 40 años que continúa siendo "un botín de guerra" exigido
con anticipación como condicción previa para apoyar el golpe en el Pacto
de B. Lanza; está en el MD y le ha reportado U$S 2.600.000.000 a los
milicos de la FAU S.A. (Actas del Gob. de mi tocayo Batlle,están en el
Pcio. Legislativo).-
Cuando
me dí cuenta que era el mismo...? (nó,peor) perro con diferente collar
me las tomé y expresé mis puntos de vista,datos,cifras y análisis
durante 9 años hasta que la repulsión me condicionó a auto/exilarme de
nuevo.-
Uruguay
NUNCA ha sido 1 país de una izquierda mayoritaria y no pasa de un
espejo que refleja la idiosincracia del pueblo que lo constituye y le
transmite su esencia y sus rasgos + típicos.- A la dictadura la apoyaron
800.000 ciudadanos/as y 600.000 rajaron y no volvieron + .-
La
responsabilidad está repartida,y la realidad se crea a partir de un
espíritu mayoritario del soberano lo que habla muy bien de la pureza de
nuestra democracia.-
No
hay reacciones masivas de rechazo a la impunidad ni a la corrupción X
que lejos de promover una encendida indignación estimula la admiración y
la envidia. Simple:a C/U le gustaría estar allí para hacer lo mismo.El
pobre no rechaza ni odia al rico que lo genera y lo explota,apenas
quiere ser rico también. Al capitalismo son los pobres que lo suntentan
;los ricos apenas lo disfrutan .-
Comenzaron
las carnestolendas electorales, y además, éste año hay Mundial de fóbal
así que la gilada estará entretenida y divertida y ni siquiera se dará
cuenta de los 10.000.000 millones de dólares que le vá a aportar a sus
opresores que la esquilma y que ella misma elije entre A o B. Los dueños
del país y del mundo (85 personas tienen tanto dinero como
3.600.000.000 y aquí 2.000 son dueños de TODO el territorio ),les
permiten a los contribuyentes elejir cada 5 años entre A y B propuestos X
los dueños del mundo y del país,claro.
Sólo
que la trampa está en que A y B son el mismo personaje con 2 (o +)
camisetas diferentes. " Si no ganamos los blancos,ganamos los colorados;
y si no ganamos los de derecha,ganamos los de izquierda".-
Creo que eso quedó clarito con el pasaje de nuestra izquierda criolla X la Historia Nacional,que no es la de HD,pero casi.-
Siempre
encaré la política con una visión científica;el compromiso es muy
grande si se prioriza el hombre sus angustias,dramas y sufrimientos y nó
el dinero y la economía,que es lo que ocurre actualmente en éste mundo
desquiciado y gravemente enfermo;con 1 modelo que está amenazando a la
propia especie en el cortísimo plazo.-
Es
drámatico y angustiante el desinterés,la abulia y la increduliad ante
una amenaza concreta que está ahí para el que quiera verla.-
Sorprende
comprobar lo fácil que es engañar y manipular las masas y prueba de eso
es el entusiasmo renovado X la fiesta de las elecciones que tiene mucho
del atractivo encanto de las competencias futbolísticas.-
En
mi atrevida y desautorizada opinión, vá a continuar el deterioro y me
preocupan las consecuencias futuras del descalabro que acarreará la
administración desastrosa de la izquierda que agudizó exponencialmente
la entrega del país y terminó de enterrarlo hasta los ejes.-
MAU-MAU (La flor - y un .38 - son para el Bebe).-