Chomsky: ‘Gobierno de EEUU considera que la población del país es el principal enemigo’
Publicado el 3/28/16 • en CONTRAINJERENCIARADIOMACONDO.FM / REBELION – El reconocido politólogo Noam Chomsky sostuvo en una conferencia organizada en Tucson por la Universidad de Arizona (suroeste de EE.UU.), que los servicios gubernamentales y de inteligencia de Estados Unidos ven al pueblo estadounidense y no a los terroristas como su principal enemigo. “La población del país es el principal enemigo, el Gobierno guarda secretos a su propio pueblo y no quiere que la gente sepa lo que hacen”.
Chomsky también advirtió sobre el condicionamiento sutil de la población en general a través de los medios de comunicación británicos y de EE.UU. y dijo que los ciudadanos deberían prestar “mucha atención” a la forma en la que los medios les presentan el material.
El filósofo y lingüista señaló que en el llamado mundo “libre” las ideas impopulares pueden ser suprimidas sin el uso de la fuerza, ya que la prensa es propiedad de hombres ricos que tienen todo el interés en que no se expresen ciertas ideas.
El politólogo recriminó que, mediante las operaciones militares y políticas estadounidenses en su “guerra contra el terrorismo” lanzada después de los ataques de septiembre de 2001, no solo entraron en el juego de Osama bin Laden –líder asesinado del grupo terrorista Al-Qaeda–, sino que lo único que han conseguido es propagar los movimientos terroristas por todo el mundo.
Al afirmar que la “guerra contra el terrorismo sólo expande el terror”, aseguró que el objetivo que persiguen los grupos terroristas de Al-Qaeda y EIIL (Daesh, en árabe) actualmente es “destruir nuestras propias sociedades” y entrar en una guerra “con el mundo musulmán”.
El politólogo dijo que hace 15 años el terrorismo se limitaba a una pequeña zona de Afganistán y Paquistán, pero ahora los grupos terroristas takfiríes están operando en muchos más países del mundo, cuyas sociedades han sido aplastadas o desestabilizadas antes por Estados Unidos y las acciones militares de sus aliados.
La guerra de Estados Unidos en Irak costó a los estadounidenses unos 1700 mil millones de dólares, a los que hay que añadir unos 490 millones de dólares para los veteranos de guerra. Además, casi medio millón de iraquíes murieron debido a la invasión y ocupación de Irak, según un grupo de investigadores de EE.UU., Irak y Canadá.
El mundo es un volcán
por Luis Matías López
La absolución imposible a Henry Kissinger
01 abr 2016
Lleva los últimos 40 de sus 91 años empeñado en una labor de reconstrucción personal para dejarla lo más limpia posible para la posteridad. Lo hace a través de sus libros, su actividad universitaria, sus conferencias pagadas a precio de oro y su asesoría a diversos presidentes, el último de ellos George Bush. Trata de realzar su figura de hombre de Estado, patriota y pragmático. Le preocupa su huella en la historia y no quiere que ésta le retrate con su perfil más siniestro: el de principal asesor de Richard Nixon en las guerras genocidas y de tierra quemada del Sureste Asiático, el de cómplice en la implantación con ayuda de la CIA de dictaduras anticomunistas en América Latina (Chile, Argentina, Uruguay…), o el de inspirador de la Operación Cóndor que permitió a los Pinochet, Videla y compañía torturar, asesinar y hacer desaparecer a miles y miles de opositores de izquierda.
Pero su pasado le persigue. No hace mucho, Bernie Sanders, aspirante a la candidatura demócrata a la presidencia de Estados Unidos, le sacaba los colores a su rival Hillary Clinton por desear contar con el apoyo y consejo de Kissinger, y aseguraba que éste fue un secretario de Estado “destructivo”, por lo que está orgulloso de que no sea su amigo. Cuando publica algún nuevo libro, las reseñas más sesudas le reconocen sus méritos, pero también abundan las que le recuerdan las viejas vergüenzas que le harían quizá más acreedor al banquillo de un tribunal internacional que juzgue genocidios o crímenes de guerra que al altar de la excelencia académica o al olimpo de los grandes hombres de Estado.
Con todo, Kissinger, que un día dijo en referencia a Chile que “no hay que permitir que un país se vuelva comunista por la irresponsabilidad de su propio pueblo”, lleva décadas publicando obras que ayudan a entender mejor el mundo, aunque su óptica esté deformada por una ideología disfrazada de objetividad y ciencia política, pero al servicio de los supremos intereses norteamericanos. La más recientes, publicadas en castellano por la editorial Debate, son China y Orden mundial.
Esta última constata que Estados Unidos ya no tiene la capacidad –puede que tampoco la voluntad- de imponer su propia idea de orden global, después de los fiascos sufridos en las últimas décadas (Afganistán, Irak…) y de la aparición de nuevos actores internacionales. Y reconoce la dificultad de tomar partido entre dos opciones que han marcado la política exterior de su país: la idealista y la realista. Apuesta por un modelo mixto, al tiempo que abjura tanto de la idea de Samuel Huntington de “choque de las civilizaciones”, como de la de Francis Fukuyama del “fin de la historia”.
Kissinger se retrotrae hasta la paz de Westfalia, que en el siglo XVIII puso fin a la Guerra de los Treinta Años y evitó muchas otras sobre la base de la soberanía de los Estados nacionales y la no injerencia ajena. Encuentra similitudes con la época actual y las relaciona con la progresiva marcha atrás norteamericana y con la construcción de un nuevo orden en el que coexistan diversas esferas de influencia regionales, aunque sean contrapuestas. En el camino, trata de cómo la ruptura de ese modelo westfaliano, y más en concreto la emergencia de la gran Alemania, estuvo en el origen de conflictos como las guerras napoleónicas, la de Crimea, la franco-prusiana guerra y las dos mundiales.
Habla mucho del pasado, del de Europa, China, India y Oriente Próximo. Concede la máxima importancia a la relación entre Estados Unidos y China, dada la emergencia como superpotencia del Imperio del Centro, y se muestra pesimista respecto al futuro de Europa, al considerar que el intento de crear una estructura supranacional puede degenerar en un vacío de poder.
Son solo algunas pinceladas de un libro en el que Kissinger muestra una notable capacidad para simultanear el análisis y la síntesis, para ofrecer una visión del mundo que, en algunos aspectos, es perfectamente asumible, ya que no como un ideal, sí como retrato de la realidad, eso sí, parcial e interesado.
De paso, quizás en busca de absolución, aprovecha para contribuir a lavar su imagen. Al ser una obra con tanta historia –si no más- como ensayo, llama la atención que no haya ni la más mínima referencia a los golpes en Chile y Argentina, con los que tanto tuvo que ver. Como si la omisión purgara la culpa. Y tiene la desfachatez de asegurar sobre Vietnam: “Las acciones militares que ordenó el presidente Nixon –y que yo, como consejero de Seguridad Nacional, respaldé-, junto con la política de flexibilidad diplomática, llevaron a un acuerdo en 1973”. Como si después de la firma no hubiera habido una pavorosa campaña de bombardeos masivos sobre Vietnam del Norte. O como si no hubiese habido guerras secretas e ilegales en Camboya y Laos que causaron centenares de miles de muertos y que todavía hoy tienen ambos países sembrados de millones de bombas sin explotar. O como si aquello hubiera sido una victoria, cuando en realidad fue el principio de la caída irrefrenable hasta una derrota militar sin paliativos, la más humillante de la historia de Estados Unidos.
Al principio de Orden mundial, Kissinger recuerda que en 1961 visitó a Harry Truman –quien ordenó lanzar las dos bombas atómicas sobre Japón- y que éste le dijo: “Derrotamos por completo a nuestros enemigos y luego los trajimos de vuelta a la comunidad de naciones”. El presidente “quería ser recordado no tanto por las victorias como por sus conciliaciones”. Y, ya casi al final, vuelve sobre el tema al sostener que “el poder militar norteamericano supuso un escudo de seguridad para el resto del mundo, lo pidieran o no sus beneficiarios”.
Nadie en su sano juicio sostendría hoy que, lo que tal vez fue aplicable para los casos de Japón o Alemania, lo sería hoy para los iraquíes, los afganos, los sirios o los libios. Si ése es el orden mundial al que ha conducido la política exterior norteamericana, tal vez habría sido más apropiado que Kissinger hubiese titulado su obra Desorden mundial. Entre tanto, mejor que no cuente con que, por muchos libros que publique –incluso si llega a centenario- logrará que el mundo olvide su papel siniestro en un momento crítico de la historia del siglo XX.
La Nuit Debout vence al último intento de desalojo
A diferencia de lo ocurrido en Sol, los dos desalojos anteriores no han provocado una expansión al resto de las ciudades francesas.
POR FERMÍN GRODIRA - PÚBLICO - Publicado: 03.04.2016 18:53
PARÍS.- Tercera noche de la Nuit Debout,
tercer intento desalojo policial sin oponer resistencia a las 6 de la
mañana. Esta vez, tras negociar con la policía, no se llevó a cabo el
desalojo y los protestantes han podido ver amanecer en la plaza de la
República. Primera victoria de los acampados. A diferencia de Sol, los
dos desalojos anteriores no han provocado una expansión al resto de las
ciudades francesas. No obstante, se está convocando Nuit Debout en otras
ciudades tras las manifestaciones del día 5 contra la reforma laboral.Por primera vez la asamblea general aprobó varias propuestas el sábado: volver cada día a las 6 de la tarde a realizar una asamblea y una decisión se aprueba si más de la mitad de la asamblea participa y el 80% está a favor. Si alguien se opone, puede exponer sus motivos. La asamblea contó también por primera vez con un sistema de sonido que amplificaba la voz de aquellos que tomaban las palabras. La ocupación se organiza mediante al menos 8 comisiones: Acción, Animación, Logística, Moderación y Democracia, Comunicación, Intercomisiones, Acogida y Serenidad e Internacional. En la tarde del domingo, el filósofo Amador Fernández-Savater ha tenido un encuentro con los ocupantes de la plaza.
“Escrache” a Anne Hidalgo
La primera acción, realizada a nivel individual, no consensuada y no en nombre de Nuit Debout, fuera de la plaza, se realizó ayer. Uno de los asistentes propuso participar en un acto llamado Noche de los Debates, “una invitación a encontrarse, hablar, discutir y debatir” en el que participaba la alcaldesa de París y una cincuentena de manifestantes se reunió en un punto de la plaza y partió, andando o en metro, hacia la iglesia donde se realizaba el acto. Tras entrar y repartir panfletos explicando la Nuit Debout, interpelaron a la alcaldesa debido a sus declaraciones en que decía, en referencia a la Nuit Debout, que “los espacios públicos no se privatizan”. Varios de los participantes en la acción tomaron la palabra y debatieron con la alcaldesa. Tras unos pocos minutos, la alcaldesa abandonó el acto y con ella los manifestantes, sin producirse ningún incidente ni detención o identificación policial. Tras este acto, los participantes volvieron a la plaza de la República.Una de las personas que tomó la palabra en el acto fue Aline Pailler. Exeurodiputada entre 1994 y 1999 del Partido Comunista Francés y periodista de 60 años. Pailler quiere dejar claro que no habla colectivo sino a “título exclusivamente personal”. “Ya no creo en la democracia participativa. Pertenezco a la Sexta Internacional Comunista. Hace falta renovar con la alegría y el corazón, es lo que nos da la valentía y quita el miedo”, opina Pailler.
Intento de agresión de la extrema derecha
Hacia la medianoche un pequeño grupo de militantes de extrema derecha armado con barras intentó atacar al campamento de la plaza de la República. Fue mantenido a distancia por la comisión de Acogida y Serenidad y rodeado por la policía. Una vitrina del local cercana es la única baja.La policía desaloja por segunda noche a cientos de "indignados" en París
Varios cientos de personas se habían concentrado allí toda la noche en protesta contra la reforma laboral que toma elementos de inspiración de los "indignados" españoles.
EFE - Público - Publicado: 02.04.2016 09:57
PARÍS.- La policía desalojó la pasada
madrugada de la plaza de la República de París, por segunda vez
consecutiva en dos días, a varios cientos de personas que se habían
concentrado allí toda la noche en protesta contra la reforma laboral que
toma elementos de inspiración de los "indignados" españoles.
La prefectura de policía de París subrayó que no hubo incidentes y que los activistas que estaban en la plaza la evacuaron después de que los agentes les hubieran "invitado" a hacerlo hacia las 6.00 horas (4.00 GMT).
Un portavoz de la prefectura añadió a Efe que la policía no tuvo que recurrir a la fuerza, que no hubo detenidos ni tampoco heridos. En cambio, algunos de los participantes en la protesta se quejaron del uso por la policía de material antidisturbios y de una cierta violencia, que obligó a algunas carreras.
Así Tarik, militante del Nuevo Partido Anticapitalista (NPA), contó que varios de los manifestantes que habían organizado una sentada fueron golpeados con las porras de los agentes, que también sacaron en volandas a otros que se habían guarecido en las escaleras del metro.
Tarik insistió, en declaraciones a la emisora "France Info", en que la actitud de los participantes en la concentración había sido pacífica en todo momento, y para demostrarlo señaló que se entonaban canciones de Georges Moustaki.
El movimiento, convocado en las redes sociales con el lema "Nuit Debout" (la noche en pie), se había organizado una primera vez en la noche del jueves al viernes en la misma plaza de la República, como continuación de la jornada de huelgas y manifestaciones del jueves contra la reforma laboral del Gobierno del presidente socialista, François Hollande.
Unas manifestaciones que ese día habían reunido en toda Francia a 1,2 millones de personas, según los sindicatos y asociaciones estudiantiles convocantes, 390.000 según la policía.
La prefectura de policía de París subrayó que no hubo incidentes y que los activistas que estaban en la plaza la evacuaron después de que los agentes les hubieran "invitado" a hacerlo hacia las 6.00 horas (4.00 GMT).
Un portavoz de la prefectura añadió a Efe que la policía no tuvo que recurrir a la fuerza, que no hubo detenidos ni tampoco heridos. En cambio, algunos de los participantes en la protesta se quejaron del uso por la policía de material antidisturbios y de una cierta violencia, que obligó a algunas carreras.
Así Tarik, militante del Nuevo Partido Anticapitalista (NPA), contó que varios de los manifestantes que habían organizado una sentada fueron golpeados con las porras de los agentes, que también sacaron en volandas a otros que se habían guarecido en las escaleras del metro.
Tarik insistió, en declaraciones a la emisora "France Info", en que la actitud de los participantes en la concentración había sido pacífica en todo momento, y para demostrarlo señaló que se entonaban canciones de Georges Moustaki.
El movimiento, convocado en las redes sociales con el lema "Nuit Debout" (la noche en pie), se había organizado una primera vez en la noche del jueves al viernes en la misma plaza de la República, como continuación de la jornada de huelgas y manifestaciones del jueves contra la reforma laboral del Gobierno del presidente socialista, François Hollande.
Unas manifestaciones que ese día habían reunido en toda Francia a 1,2 millones de personas, según los sindicatos y asociaciones estudiantiles convocantes, 390.000 según la policía.
El movimiento de los indignados en Francia se hace fuerte en París
Los manifestantes de volvieron a
reunir en la Plaza de la República por tercer día pese a las
difamaciones en la prensa que se quejaba de “olor a cebolla”.
03 abril 2016 - LA MAREA
Concentración en la Place de la Republique de París el sábado 3 de abril. Foto: J.B.
PARÍS // Ni la lluvia, ni el
frío, ni el cansancio de tener que tener que volver a construir lo que
la policía destruye cada mañana han podido con la indignación de los
parisinos que este sábado, por tercer día consecutivo, volvieron a
reunirse en la Plaza de la República de la capital
francesa. En apenas tres días y a pesar del desprecio de los principales
medios de comunicación del país –el diario Le Parisien
destacó el “olor a cebolla” y describió a los asistentes como
“adolescentes lata de cerveza en mano”-, los indignados de París
lograron establecer las bases de lo que muchos ya definen como el 15M francés.Esta es la crónica del fin de semana en que algo cambió en la mente de muchos ciudadanos franceses:
Para entender este fenómeno hay que remontarse al pasado jueves, cuando el descontento brotó en forma de asambleas, acampadas y ocupación de espacios públicos en varias localidades de Francia, siendo París la ciudad donde prendió con más fuerza la chispa de la indignación. Aquella noche un millar de parisinos organizó asambleas en la céntrica Place de la République respondiendo a la llamada del colectivo apartidista Convergences des luttes para ocupar las plazas al finalizar la marcha convocada ese mismo día contra la reforma laboral del gobierno socialista que preside François Hollande.
La operación fue bautizada como #NuitDebout (noche en pie en español). En los múltiples debates nocturnos que brotaron participaron algunas de las mentes más críticas del pensamiento alternativo francés, como el economista Frédéric Lordon. Los indignados de París crearon un punto de primeros auxilios, repartieron alimentos y tomaron sus primeras decisiones, como establecer comisiones y copiar los gestos del 15M español.
Acto seguido, a primera hora del viernes 32 de marzo, la policía expulsó a quienes instalaron allí sus tiendas de campaña y eliminó las huellas visibles de su indignación. Convergences des luttes puso fin al primer día de acampada con un mensaje en las redes sociales: “nos fuimos cantando, volveremos cantando”.
Para sorpresa de muchos, el viernes por la tarde los indignados franceses volvieron en masa a République, equivalente francés de la Puerta del Sol de Madrid. Con menos frío y un público más numeroso, heterogéneo y enérgico que el del día anterior, los allí presentes celebraron una multitudinaria asamblea de más de cuatro horas en la que se establecieron las bases de la acampada parisina.
El primer gran consenso: dar prioridad a temas urgentes de organización frente a debates teóricos y adoptar las decisiones que tengan más del 80% de los votos de la asamblea y con una participación mínima del 50% de los asistentes. En apenas unas horas la plaza contaba con la logística propia de un movimiento ciudadano organizado: protocolos de comunicación y comportamiento, puestos para reparto y recogida de alimentos y mantas, una enfermería bien abastecida, puntos de reciclaje, energía eléctrica generada con una bicicleta y hasta obras de arte popular, como el “arco del triunfo de los indignados”.
Aquella noche miles de parisinos descubrieron el poder creativo de su descontento y la lucha contra la reforma laboral “a la española” de Hollande cedió el protagonismo a las ganas de cambio, la ilusión y la imaginación en forma de eslóganes poéticos y reivindicativos. Pocas veces en la historia de París, capital mundial del lujo, pudieron verse puestos de comida a precio libre o a cambio de una idea.
Una vez más al alba los antidisturbios desalojaron a los ciudadanos de la Plaza de la República bajo la atenta mirada de la estatua de Marianne, la alegoría de los valores de liberté, egalité et fraternité de la V República francesa. No se registraron incidentes violentos.
El sábado “33 de marzo” la primera en llegar a République fue la lluvia. Pasado el medio día un grupo de aproximadamente cien personas, entre ellos varios refugiados y familias desahuciadas, acudieron a la llamada de Droit Au Logement (DAL), pariente francés de la Plataforma Afectados por la Hipoteca (PAH) y uno de los colectivos que más trabajó para organizar la Nuit Debout.
Algunos periodistas hablaban en Twitter del fin del 15M francés cuando, a media tarde, los indignados de París volvieron a ocupar la plaza. En línea con lo decidido la jornada anterior en asamblea, las comisiones de Acción, Logística, Moderación, Comunicación, Internacional y Acogida alzaron de nuevo lo que esa mañana la policía destruyó.
A pesar de la lluvia, una nueva asamblea general –esta vez de pie, no sentados- logró reunir a un millar de personas para debatir sobre el futuro de la Puerta del Sol francesa. Tras varios turnos de palabra y constantes alusiones a España –“la solidaridad fue clave en España para evitar desahucios en barrios populares”, opinó ante la asamblea un ciudadano-, el 15M y Podemos, la asamblea de République determinó “poner fin el lunes por la mañana a la toma de la plaza”, concretamente a dormir allí, y a “ocupar las plazas desde las tres de la tarde hasta la media noche de forma cotidiana”.
En la noche del sábado, mientras se celebraba un concierto de “rap indignado” en République, una fuente de la policía despejaba la incógnita sobre los permisos para acampar en la plaza: Convergences des luttes pidió permiso a las autoridades -conservan el acuse de recibo- pero la policía no respondió, lo que hace que las expulsiones de los días previos fueran ilegales, tal y como reconoció la policía al diario MetroNews. La asamblea general prevista para este domingo en París concretará los detalles de la decisión.
Indignados en París continúan protestas contra reforma laboral (+ Fotos)
2 abril 2016 CUBADEBATE
Pese a la medida de desalojo tomada por la policía, la ciudadanía francesa volvió a organizarse. Foto: TelesurTV.
Cientos de “indignados” en París continúan las protestas contra la reforma laboral, a pesar de que fueron desalojados por la policía la noche anterior.
El movimiento, convocado en las redes sociales con el lema “Nuit
Debout” (la noche en pie), fue organizado por primera vez en la noche
del jueves al viernes en la Plaza de la República, como parte de las huelgas
y manifestaciones que se realizan contra la reforma laboral que el
Gobierno del presidente socialista, François Hollande, quiere impulsar.De acuerdo con José Ant Bautista, periodista y analista económico, pese a que fueran desalojados, los manifestantes han decidido volver a tempranas horas de este sábado.
De acuerdo con la prefectura de la policía de París, no hubo incidentes en el acto de desalojo. Los activistas que estaban en la Plaza fueron evacuados después de que los agentes fueran “invitados” a irse a eso de las 6 de la de mañana hora local.
No obstante, los participantes de la concetración se quejaron del uso material antidisturbios por parte de la policía, así como de la actitud de violencia, que obligó a algunos a salir de la plaza a las carreras.
Tarik, militante del Nuevo Partido Anticapitalista (NPA), contó que varios de los manifestantes que habían organizado una sentada fueron golpeados con los cascos de los agentes, quienes también dispersaron a otros grupos que se habían refugiado en las escaleras del metro, una fuerza empleada que estuvo de más porque, de acuerdo con Tarik, la actitud de quienes se concentraron fue pacífica en todo momento.
Las protestas han tenido también como saldo detenciones y enfrentamientos entre manifestantes y miembros de las fuerzas policiales. Una decena de personas fueron apresadas en París y en otras de las principales ciudades del país. En la capital gala, las detenciones involucraron a individuos que portaban armas y a otros que lanzaron proyectiles.
Los detractores de la reforma laboral sostienen que el texto favorece al empresariado en detrimento de los derechos de los trabajadores, en un país donde el desempleo se ubica en torno al 10 por ciento.
No obstante, la ministra de Trabajo, Myriam el Khomri, dice que se trata de una iniciativa justa y necesaria, que debe permitir la disminución de la desocupación.
París está siendo conmovido por estas propuestas. Además de las afectaciones en el transporte público, la huelga de controladores aéreos obligó a suprimir vuelos en el aeropuerto de París-Orly y un tercio en Marsella (sur). Asimismo, el movimiento perturbó, además, al sector educativo. En París, varios liceos fueron cerrados y otros bloqueados por estudiantes que se sumaron a los paros.
Se espera continúen las manifestaciones de los indignados en París. Foto: TelesurTV.
El movimiento fue convocado en las redes sociales con el lema “Nuit Debout” (la noche en pie. Foto: TelesurTV
(Con información de PL y Telesur)Estado español
Muchos de estos jóvenes gritaban “Podemos”,
nous aussi (nosotros también) Podemos” , en referencia a España.
Dominio público - Opinión a fondo
El PSOE de siempre, mientras Francia grita “Podemos”
19 mar 2016
El ruido de los medios mainstream nos quiere una vez más ahuyentar de lo esencial: la posibilidad de que un gran país como España pueda ejercer de palanca del cambio en una Europa asfixiada por la obtusa agenda ordo-liberal de Merkel y por la capitulación del vecino francés.
La semana pasada y de nuevo ayer, en las calles de Francia justamente, desfilaban cientos de miles de personas. Se movilizó desde las redes sociales, toda una marea de jóvenes, en contra de la ultima provocación de Hollande: una reforma del código del trabajo digna de los peores momentos de Sarkozy. Muchos de estos jóvenes gritaban “Podemos”, nous aussi (nosotros también) Podemos” , en referencia a España.
Por primera vez en décadas, las miradas se han girado hacia el sur, porque en España ha vuelto la ilusión y porque saben que aquí se juega mucho. Se juega mucho más que el futuro de los españoles, sino la posibilidad de que retroceda por fin la apisonadora neoliberal que ha tomado las riendas del continente. Podemos y las confluencias, gracias a una movilización popular en torno a la figura de Pablo Iglesias, pueden llegar a poner en jaque a esta Pax Europea que destroza derechos, amordaza resistencias, expulsa refugiados. En este choque de titanes, es normal que todo se mueva con violencia, que crujan los aparatos por dentro y por fuera, que prevalga el juego sucio mediático. No esperábamos otro guión.
Volvamos a lo esencial, mas allá de la cortina mediática, de las encuestas re-cocinadas y de las tertulias mal intencionadas. Volvamos a lo que ha bloqueado y bloquea la posibilidad de un cambio social y ecológico que tanto necesita el país: el papel del Partido Socialista Obrero Español, su pacto con la derecha de siempre y, más importante aún, su actitud hacia Podemos.
El “pacto naranja” no ha sido un logro de “eficientes reformistas capaces de tender puentes” y posicionarse como “solventes dirigentes de gobierno”. No. Es la expresión del marco ideológico en el que se mueven los socio-liberales. Puede, como lo escribe Enric Juliana, que el ejemplo del fracaso del SPD haya llevado al PSOE a eliminar la opción de la Gran Coalición, ultima rendición de la histórica “social-democracia de la cogestión”. Pero pactar con Ciudadanos se inscribe en realidad en la continuidad de ese modelo alemán. De hecho, el panorama europeo nos da muchos ejemplos de esa complicidad de los edulcorados “social-liberales” con los conservadores. Gobiernan con la derecha en más de 10 países de la UE. Votan conjuntamente en Bruselas con conservadores y liberales, encadenando el proyecto europeo y su economía en el bloqueo actual. De tal manera que el pacto naranja, analizado desde una perspectiva internacional nos enseña que el PSOE no esta imaginando nada más que más de lo mismo, nada que pueda ayudar a descarrilar la locomotora de la austeridad conducida por el comisario europeo Moscovici, ex-ministro “socialista” de Hollande que hizo campaña para Samaras, antes de arrodillar al gobierno progresista de Grecia.
Boaventura de Sousa sugiere que se perfila un cambio con la emergencia de un nuevo “pactismo” de las izquierdas, de una posible confluencia de fuerzas que quieran contrarrestar la maquinaria neoliberal. Coge como ejemplos el escenario portugués y el de algunas autonomías españolas. Esperemos que sea así, pero parece difícil extrapolar estas situaciones. El sentido de estado de Antonio Costa parece más una excepción que una tendencia nueva (y también se explica por la hábil presión del Bloco y del PCP). Pedro Sanchez buscó retratarse con Costa en enero, pero luego pactó con Rivera, sin haber hecho ningún gesto solvente hacia Podemos, un interlocutor sin embargo más solido que la extrema izquierda portuguesa. Entre Costa, Corbyn y el “reformador liberal” Hollande, Sanchez, al final ha elegido el modelo del ultimo.
La social-democracia tradicional busca(ba) reunir las condiciones políticas que puedan permitir un margen de maniobra real (el 0,7% del PIB de margen kenesiano que Costa ha arrancado a la UE, casi una revolución en la época de los hombres de negro ). Sin embargo, el nuevo socio-liberalismo solo gestiona con prudencia la parte de su mercado electoral y de sus apoyos económicos. No tiene visión de futuro, como no la tiene Hollande, salvo la de ser un “funcionario en estado de fusión orgánica con los intereses de los grandes empresarios” según la formula del economista Frédéric Lordon.
En el PSOE hay mucha gente que siente la necesidad de invertir con profundidad lo que ha hecho Rajoy (y en parte Zapatero), hay muchos social-democratas, por lo menos al rededor de Perez Tapias, pero no parece que el aparato del partido les escuche o les permita provocar una inflexión de la linea general.
El problema central esta en esa deriva de los aparatos socio-liberales, en su manera de organizar el poder interno y de tratar a todo lo que pueda emerger fuera de ellos. Me pareció reveladora una confesión que me hizo hace poco un cuadro importante y con futuro del PSM. Me reconocía que en Ferraz muchos están convencidos de que todos estos “jóvenes” de Podemos en unos cuantos años o quizás mucho antes, acabaran en las propias filas del PSOE. Muchos dirigentes del PSOE, según sus propios códigos carreristas, solo conciben la política como un recambio de elites, y ven a las fuerzas emergentes como se ve al trepa recién llegado en busca de un mejor bonus y del puesto del jefe. Piensan que siempre se consigue acallar a los críticos y a los trepas fichandoles o con algún regalo y alguna promoción, como en el guión de Irene Lozano.
Por esa misma razón, el blanco general de las últimas ofensivas mediáticas es Podemos y la figura de Pablo Iglesias, elementos que no permiten que todo fluya como siempre, que no permiten que por miedo a nuevos comicios, por ansia de sillones de cuero por presión del IBEX 35 y de la comisión europea, todo siga igual.
Dos mil vecinos de Jódar salen a la calle para pedir la libertad del edil de Podemos condenado por agresión
Los asistentes critican el hecho de que durante el proceso judicial no se aceptara como prueba vídeos de la Guardia Civil en los que no se aprecia ningún tipo de agresión.
PÚBLICO - Publicado: 03.04.2016 17:52
JAÉN.- Cerca de dos mil vecinos del
municipio de Jódar, Jaén, se han congregado esta tarde para exigir la
libertad del concejal de Jaén en Común (JeC) Andrés Bódalo, una vez que
se ha hecho efectivo su ingreso en prisión para cumplir la pena de tres
años y medio a la que fue condenado por la Audiencia de Jaén. Encabezada por familiares del edil, la movilización ha ido congregando a sus compañeros del Sindicato Andaluz de Trabajadores y a miles de vecinos del pueblo. La marcha ha contado con el apoyo también del sindicato CGT (Confederación General del Trabajo).
Los presentes, además de defender la inocencia de Bódalo, critican el hecho de que durante el proceso judicial no se aceptara como prueba vídeos de la Guardia Civil en los que no se aprecia ningún tipo de agresión.
Ponen en marcha una campaña de recogida de firmas para pedir un indulto
para Andrés Bodálo
por La Haine - 31/03/2016 - Andalucía
El SAT ha puesto en marcha una campaña para recoger firmas exigiendo un indulto para Bodálo, en unas pocas horas se han conseguido ya 5.000 adhesiones
MANIFIESTO EN APOYO A LA SOLICITUD DE INDULTO DEL SINDICALISTA ANDRÉS BÓDALO
Andrés Bódalo Pastrana es un sindicalista que lleva 30 años defendiendo los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras, principalmente de los jornaleros y jornaleras de Andalucía, colectivo al que pertenece. Siempre ha defendido la necesidad de unas condiciones laborales dignas, defendiendo la aplicación de los Convenios Colectivos y luchando por la mejoras laborales en los mismos. Fue elegido como concejal por el Ayuntamiento de Jaén en las últimas elecciones municipales lo que da fe de su apoyo popular y su calidad de representante público elegido por las urnas.
Las acciones por las que se ha condenado al sindicalista Andrés Bódalo ocurrieron en el seno de una concentración frente al Ayuntamiento de Jódar (Jaén) que dieron lugar a una breve confrontación con los que en aquel momento ostentaban la representación popular en el municipio y en la que Andrés intentó en todo momento apaciguar los ánimos.
Sin embargo, Andrés ha sido condenado a 3 años y 6 meses de prisión por atentado a la autoridad. Entendemos que la sentencia resulta desproporcionada en alto grado, quedando la presente solicitud de indulto como último intento de evitar su encarcelamiento y el cumplimiento de la pena. Junto a la pérdida social y sindical que puede provocar la entrada en prisión de Andrés Bódalo se une la difícil situación económica en que queda su familia compuesta por seis personas de tres generaciones incluido un hijo de 12 años y una nieta de 6 años enferma crónica, ya que Andrés es la única fuente de ingresos de una familia que al igual que él y muchos andaluces y andaluzas sufren ausencia de rentas y trabajo. Por tanto, entendemos que la concesión del Indulto por parte del Consejo de Ministros del Gobierno de España servirá en este caso para corregir la desproporción de la pena impuesta.
Por todo lo expuesto los abajo firmantes, manifestamos nuestro apoyo y solicitamos SE CONCEDA SU INDULTO TOTAL O PARCIAL para evitar la ejecución en prisión de la pena.
Firma aquí el manifiesto
http://www.indultobodalo.info/
Andrés Bódalo Pastrana es un sindicalista que lleva 30 años defendiendo los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras, principalmente de los jornaleros y jornaleras de Andalucía, colectivo al que pertenece. Siempre ha defendido la necesidad de unas condiciones laborales dignas, defendiendo la aplicación de los Convenios Colectivos y luchando por la mejoras laborales en los mismos. Fue elegido como concejal por el Ayuntamiento de Jaén en las últimas elecciones municipales lo que da fe de su apoyo popular y su calidad de representante público elegido por las urnas.
Las acciones por las que se ha condenado al sindicalista Andrés Bódalo ocurrieron en el seno de una concentración frente al Ayuntamiento de Jódar (Jaén) que dieron lugar a una breve confrontación con los que en aquel momento ostentaban la representación popular en el municipio y en la que Andrés intentó en todo momento apaciguar los ánimos.
Sin embargo, Andrés ha sido condenado a 3 años y 6 meses de prisión por atentado a la autoridad. Entendemos que la sentencia resulta desproporcionada en alto grado, quedando la presente solicitud de indulto como último intento de evitar su encarcelamiento y el cumplimiento de la pena. Junto a la pérdida social y sindical que puede provocar la entrada en prisión de Andrés Bódalo se une la difícil situación económica en que queda su familia compuesta por seis personas de tres generaciones incluido un hijo de 12 años y una nieta de 6 años enferma crónica, ya que Andrés es la única fuente de ingresos de una familia que al igual que él y muchos andaluces y andaluzas sufren ausencia de rentas y trabajo. Por tanto, entendemos que la concesión del Indulto por parte del Consejo de Ministros del Gobierno de España servirá en este caso para corregir la desproporción de la pena impuesta.
Por todo lo expuesto los abajo firmantes, manifestamos nuestro apoyo y solicitamos SE CONCEDA SU INDULTO TOTAL O PARCIAL para evitar la ejecución en prisión de la pena.
Firma aquí el manifiesto
http://www.indultobodalo.info/
[Fotos] El SAT se concentra frente a la cárcel de Jaén pidiendo la libertad de Bódalo
por Ajierro24horas.com - La Haine - 31/03/2016 - Andalucía
El SAT permanece concentrado en estos momentos frente a la cárcel de Jaén para pedir la libertad del sindicalista encarcelado Andrés Bódalo
Numerosos
miembros del SAT están frente a la cárcel de Jaén en una de las muchas
acciones que tienen preparadas, entre ellas destacan concentraciones y
manifestaciones en distintos pueblos y ciudades de toda Andalucía, y una
marcha el día 10 de abril hacia esta misma cárcel para pedir la
libertad del compañero.
Dudosa culpabilidad, defensa a ultranza de su inocencia
Bódalo, que ha pasado su primera noche en prisión, fue declarado culpable en una más que dudosa sentencia por agresión a un concejal del PSOE, que amplios sectores de la sociedad no dudan de calificar de sentencia política más que judicial, ya que tanto la versión de la Guardia Civil como los vídeos sobre los hechos muestran claramente que el dirigente del SAT, concejal de Jaén en Común y candidato número uno de Podemos al Congreso por esta provincia, no cometió los delitos por los que le juzgaron. Desde el SAT y grandes sectores de la ciudadanía se argumenta su inocencia y piden la puesta inmediata en libertad de Andrés Bódalo.
Juez polémico
Sin embargo estas pruebas no fueron consideradas por el juez del caso, que las desestimó y le condenó a 3 años y medio de prisión. Este mismo juez ya salió a la prensa en 2014 por obligar a una mujer a vivir con su maltratador alegando la “necesidad” del agresor. Se trata por tanto de una polémica más de este juez que fue puesto en el Consejo General del Poder Judicial propuesto por el Partido Popular.
Indulto a Andrés Bódalo
Desde la plataforma de apoyo para la Libertad de Andrés Bódalo se ha abierto una página web en la que pueden adherirse todas las personas que lo deseen para pedir el indulto y la Libertad para el miembro del SAT.
Fotos facilitadas por CORRESPONSALES OBREROS Y POPULARES
Dudosa culpabilidad, defensa a ultranza de su inocencia
Bódalo, que ha pasado su primera noche en prisión, fue declarado culpable en una más que dudosa sentencia por agresión a un concejal del PSOE, que amplios sectores de la sociedad no dudan de calificar de sentencia política más que judicial, ya que tanto la versión de la Guardia Civil como los vídeos sobre los hechos muestran claramente que el dirigente del SAT, concejal de Jaén en Común y candidato número uno de Podemos al Congreso por esta provincia, no cometió los delitos por los que le juzgaron. Desde el SAT y grandes sectores de la ciudadanía se argumenta su inocencia y piden la puesta inmediata en libertad de Andrés Bódalo.
Juez polémico
Sin embargo estas pruebas no fueron consideradas por el juez del caso, que las desestimó y le condenó a 3 años y medio de prisión. Este mismo juez ya salió a la prensa en 2014 por obligar a una mujer a vivir con su maltratador alegando la “necesidad” del agresor. Se trata por tanto de una polémica más de este juez que fue puesto en el Consejo General del Poder Judicial propuesto por el Partido Popular.
Indulto a Andrés Bódalo
Desde la plataforma de apoyo para la Libertad de Andrés Bódalo se ha abierto una página web en la que pueden adherirse todas las personas que lo deseen para pedir el indulto y la Libertad para el miembro del SAT.
Fotos facilitadas por CORRESPONSALES OBREROS Y POPULARES
Anguita, sobre el concejal de Podemos en Jaén encarcelado:
"Es una víctima de la Justicia"
El ex coordinador federal de Izquierda Unida defiende en un vídeo que la Ley de Enjuiciamiento Criminal sólo sirve para detener y juzgar
a "los que roban gallinas" y a "los que luchan por la justicia y por los derechos sociales".
PÚBLICO - Publicado: 31.03.2016 17:35
MADRID.- El excoordinador federal de Izquierda Unida, Julio Anguita, ha difundido un vídeo en el que ha criticado el encarcelamiento del concejal de Podemos en Jaén, Andrés Bódalo, a quien considera una "víctima de la lucha social"
y de "la justicia". "Es una víctima de la lucha social. Es una víctima
de la Justicia, porque la Justicia genera víctimas, por defender la
Justicia social por defender los derechos y las libertades", ha
aseverado Anguita.
El exlíder de Izquierda Unida ha defendido también el indulto para el concejal de Podemos porque "no se ha demostrado nada de aquello de lo que se le acusa" y porque quedó corroborado en el juicio que Bódalo intentó mediar para que dos personas no se pegaran.
"No se puede meter en la cárcel a una persona que no se ha demostrado nada de aquello de lo que se le acusa y mantener en la calle a tanto delincuente", ha defendido Anguita, que ha recordado las palabras de Carlos Lesmes, presidente del Tribunal Supremo, que decía que la Ley de Enjuiciamiento Criminal sólo servía para detener y juzgar "a los que roban gallinas pero que no sirve para los delincuentes de alto copete".
Asimismo, Anguita ha añadido a estas palabras de Lesmes que esta Ley de Enjuiciamiento Criminal se aplica a los que roban gallinas y "a los que luchan por la justicia y en defensa de sus derechos, para los que sufren paro, marginación y la acción de una política antisocial".
Red Latina sin fronteras
http://redlatinasinfronteras. wordpress.com
El exlíder de Izquierda Unida ha defendido también el indulto para el concejal de Podemos porque "no se ha demostrado nada de aquello de lo que se le acusa" y porque quedó corroborado en el juicio que Bódalo intentó mediar para que dos personas no se pegaran.
"No se puede meter en la cárcel a una persona que no se ha demostrado nada de aquello de lo que se le acusa y mantener en la calle a tanto delincuente", ha defendido Anguita, que ha recordado las palabras de Carlos Lesmes, presidente del Tribunal Supremo, que decía que la Ley de Enjuiciamiento Criminal sólo servía para detener y juzgar "a los que roban gallinas pero que no sirve para los delincuentes de alto copete".
Asimismo, Anguita ha añadido a estas palabras de Lesmes que esta Ley de Enjuiciamiento Criminal se aplica a los que roban gallinas y "a los que luchan por la justicia y en defensa de sus derechos, para los que sufren paro, marginación y la acción de una política antisocial".
Julio Anguita: "Pido el indulto para Andrés Bódalo como sentido elemental de auténtica justicia"
http://www.sindicatoandaluz. org/?q=node/1464
sat (01-04-2016)
http://www.sindicatoandaluz.
sat (01-04-2016)
Red Latina sin fronteras
http://redlatinasinfronteras.
La cadena “de izquierda” La Sexta se mofa de Bódalo y el SAT
por Ajierro24horas.com - La Haine - 31/03/2016 - Andalucía
Todo el programa del Wyoming, han demostrado no tener escrúpulos y cargar contra la izquierda en los momentos más duros que vive la organización.
La
cadena de televisión adquirida por la corporación A3Media, que emite
con un mensaje más moderado que el de la derechista Antena3, se ha
mofado de la entrada en prisión de Bódalo, y del SAT, así como de su
portavoz nacional Óscar Reina.
Ha ocurrido en el programa El Intermedio, presentado por el Wyoming. En otras ocasiones, Wyoming ha querido mostrarse como más izquierdista, aunque los hechos lo delatan.
En las redes sociales estas declaraciones no han sentado muy bien, donde se ha cargado contra el programa. Dani Mateo, que es quien personaliza esta crítica, pero todo el programa del Wyoming, han demostrado no tener escrúpulos y cargar contra la izquierda en los momentos más duros que vive la organización.
Aparte de mofarse de una noticia nefasta para la “democracia”, y de mofarse de una persona inocente por las faltas ortográficas que comete desde el teléfono móvil, se ha mofado también del Portavoz Nacional del SAT, Óscar Reina, por sus declaraciones sobre la Huelga de Hambre que el SAT anuncia si no se pone en libertad a Bódalo.
Aquí pueden ver el vídeo completo:
http://www.flooxer.com/video/ dani-mateo-imbatible-miguel- hernandez-andres-bodalo/ 56fc47e20cf2768b5083d58a
Ha ocurrido en el programa El Intermedio, presentado por el Wyoming. En otras ocasiones, Wyoming ha querido mostrarse como más izquierdista, aunque los hechos lo delatan.
En las redes sociales estas declaraciones no han sentado muy bien, donde se ha cargado contra el programa. Dani Mateo, que es quien personaliza esta crítica, pero todo el programa del Wyoming, han demostrado no tener escrúpulos y cargar contra la izquierda en los momentos más duros que vive la organización.
Aparte de mofarse de una noticia nefasta para la “democracia”, y de mofarse de una persona inocente por las faltas ortográficas que comete desde el teléfono móvil, se ha mofado también del Portavoz Nacional del SAT, Óscar Reina, por sus declaraciones sobre la Huelga de Hambre que el SAT anuncia si no se pone en libertad a Bódalo.
Aquí pueden ver el vídeo completo:
http://www.flooxer.com/video/
Han sido condenadxs a 12 años de prisión lxs anarquistas Mónica y Francisco
Por Kaos. Anarquismos - Publicado en: 31 marzo, 2016
La Audiencia Nacional, sin embargo, les absuelve de los delitos de
pertenencia a organización terrorista y estragos terroristas. La
Fiscalía pedía para cada uno de los acusados 44 años de prisión.
La noticia fue anunciada en Indymedia Barcelona. Transcribimos a continuación la información:
“Hoy 30 de marzo de 2016, fue
notificado a los abogados de lxs compañeros la sentencia de la Audiencia
Nacional que condena a lxs anarquistas Mónica Caballero y Francisco
Solar a 5 años de prisión por los cargos de “lesiones”, más 7 años por
“daños con finalidad terrorista”, que suman un total de 12 años de
prisión para cada unx de ellxs. Fueron absueltos de los cargos de
“pertenencia a organización terrorista y conspiración” contra el
Monasterio de Montserrat.
Ante la condena a nuestrxs
compañerxs se nos presenta el desafío de extender la lucha y la
solidaridad, de defender nuestros vínculos y nuestras ideas, negándonos a
que su mundo se reduzca a los cuatro muros que lxs mantienen
encerradxs.
Fuerza a nuestrxs compañerxs encarceladxs, siempre presentes en nuestras luchas y en nuestro cotidiano.
No hay un “adentro”, ni hay un “afuera”, sólo enemigxs contra el Estado y la autoridad.
Muerte al Estado y viva la anarquía!
Así lo reflejaba la prensa de Chile:
A 12 años de prisión fueron condenados los chilenos Mónica Andrea Caballero Sepúlveda yFrancisco Javier Solar Domínguez, tras ser declarados culpables en España por los delitos de lesiones terroristas y daños terroristas.
Los tribunales españoles los consideran culpables del atentado con bomba en la basílica de El Pilar de Zaragoza, el 2 de octubre de 2013.
La bombona de gas y dos kilos de pólvora negra en
la nave central del altar mayor generó una explosión en el momento en
que se encontraban en el lugar cuatro trabajadores de la basílica y 50
turistas norteamericanos con su guía. Una mujer resultó con heridas en
su oído y además, se ocasionaron daños que afectaron al patrimonio
histórico.
Además, fueron condenados a pagar conjuntamente una indemnización de 182.601,75 euros (139 millones 142 mil pesos) al Cabildo de Zaragoza por los daños en el patrimonio histórico y artísticos de la baśilica, y de 22.775 euros
(17 millones 354 mil pesos) a la única víctima de los atentados, Marta
García Simón. También deberán sufragar la mitad de las costas
procesales.
El diario español El País, agrega que el
tribunal los absolvió de pertenencia a una organización terrorista y de
un delito de conspiración para atentar en contra de la basílica de
Montserrat.
Se debe consignar que Mónica Caballero y
Francisco Solar fueron absueltos en 2012 -por el Tercer Tribunal Oral
en lo Penal de Santiago- en el Caso Bombas, donde se les había atribuido
la colocación de 6 artefactos explosivos en Chile, entre 2006 y 2009.
El déficit de cada día
SOS de la Marea Verde a los partidos ante la falta de acuerdo para formar Gobierno
Por Kaos. Educación - Publicado en: 31 marzo, 2016
La falta de acuerdo entre los partidos para formar Gobierno cuando
se han cumplido más de 100 días desde las elecciones generales ha
provocado que laMarea Verde haya lanzado un SOS a los grupos políticos.
La Plataforma Estatal por la Escuela Pública ha exigido que la
derogación de la Lomce o la reversión de los recortes educativos se aprueben cuanto antes para “evitar y minimizar sus
efectos a corto plazo.
Cuando apenas quedan unos meses para que el actual curso escolar
llegue a su fin y con la vista puesta en el curso 2016-2017, este
colectivo recuerda que el Gobierno en funciones de Mariano Rajoy
“carece de legitimación democrática para seguir aplicando una políticas
que deberían pertenecer ya al pasado” y “no demuestra con sus actos
estar dispuesto a ser consecuente con el resultado de las urnas”.
La Plataforma Estatal por la Escuela Pública afirma en un comunicado
que “lejos de paralizar preventivamente la aplicación de las normas que
impuso en la anterior legislatura, se extralimita legislando y administrando con criterios antidemocráticos, con evidente menosprecio al sentir ciudadano”.
Por ello, apremia a los partidos a “dar marcha atrás en determinadas medidas que, de no hacerse inminentemente, complicarán todavía más el panorama educativo en los próximos meses”. En concreto, este colectivo reclama paralizar las pruebas externas (reválidas) con el objetivo de “evitar al final del presente curso académico la correspondiente a 6º de Primaria, e impedir las que se inicien el próximo año”. Asimismo, llama a implementar un nuevo sistema de becas “más justo y con una dotación económica mayor” y rebajar los precios de matriculación en todas las etapas educativas no obligatorias.
En cuanto a la Lomce, la plataforma aboga por “detener los desarrollos normativos relativos a las enseñanzas Lomce que se inicien a partir del próximo curso 2016-2017., cumpliendo lo que defendieron algunos partidos en sus programas electorales, así como en el debate previo a las elecciones generales que esta plataforma organizó en su momento”.
Revisar la financiación de las Universidades Públicas es otra de las reclamaciones a los partidos.
Este colectivo remarca que la “contrarreforma educativa del denostado exministro Wert y seguida ahora por Méndez de Vigo, está siguiendo derroteros muy desiguales en las diferentes Comunidades Autonómicas” y su “fracaso es una obviedad que nadie discute ya”. De ahí, que pidan su “paralización inmediata y su derogación”. Algo para lo que se necesita un nuevo Gobierno que sea “consecuente con las demandas sociales que han hecho posible el cambio” y las lleve a cabo “sin más demoras”.
http://www.elboletin.com/ nacional/132148/sos-marea- verde-falta-acuerdo-formar- gobierno.html
Por ello, apremia a los partidos a “dar marcha atrás en determinadas medidas que, de no hacerse inminentemente, complicarán todavía más el panorama educativo en los próximos meses”. En concreto, este colectivo reclama paralizar las pruebas externas (reválidas) con el objetivo de “evitar al final del presente curso académico la correspondiente a 6º de Primaria, e impedir las que se inicien el próximo año”. Asimismo, llama a implementar un nuevo sistema de becas “más justo y con una dotación económica mayor” y rebajar los precios de matriculación en todas las etapas educativas no obligatorias.
En cuanto a la Lomce, la plataforma aboga por “detener los desarrollos normativos relativos a las enseñanzas Lomce que se inicien a partir del próximo curso 2016-2017., cumpliendo lo que defendieron algunos partidos en sus programas electorales, así como en el debate previo a las elecciones generales que esta plataforma organizó en su momento”.
Revisar la financiación de las Universidades Públicas es otra de las reclamaciones a los partidos.
Este colectivo remarca que la “contrarreforma educativa del denostado exministro Wert y seguida ahora por Méndez de Vigo, está siguiendo derroteros muy desiguales en las diferentes Comunidades Autonómicas” y su “fracaso es una obviedad que nadie discute ya”. De ahí, que pidan su “paralización inmediata y su derogación”. Algo para lo que se necesita un nuevo Gobierno que sea “consecuente con las demandas sociales que han hecho posible el cambio” y las lleve a cabo “sin más demoras”.
http://www.elboletin.com/
HONDURAS
Gustavo fue testigo sobreviviente del asesinato de la líder indígena hondureña Berta Cáceres. Salió del país un mes después del brutal acontecimiento, después de que un juzgado librara una alerta migratoria que le impedía volver a su país, México.
Horas
antes de irse, luego de la suspensión de la orden judicial, dió una
sola entrevista en Honduras y hasta este momento no ha dado más, ni
siquiera en su país.
Me la concedió a mí, Sandra Marybel Sánchez, en representación de Radio Progreso.
La
comparto con ustedes, así como una carta de la madre de Bertita,
divulgada este día con ocasión de cumplirse un mes de su asesinato...
Un fuerte abrazo!!!
Sandra
ESCUCHEN EL AUDIO CON LA ENTREVISTA
"Me sentí como un objeto de prueba, no como víctima ni como testigo”,
Gustavo Castro Soto
Entrevista de Sandra Marybel Sánchez, en representación de Radio Progreso - Abr 01, 2016
El
activista mexicano, Gustavo Enrique Castro Soto, testigo directo del
asesinato de la coordinadora general de Copinh, Berta Cáceres, ha salido
ya del país y antes de hacerlo decidió dar declaraciones exclusivas a
Radio Progreso.
En medio del estrés postraumático que aún sufre como víctima sobreviviente, Gustavo Castro cuenta a qué vino a Honduras, lo duro de la experiencia que le tocó vivir, la impericia y trato cruel de las autoridades hondureñas y la falta de apoyo oportuno y efectivo del gobierno mexicano.
También manifiesta su preocupación por las precarias condiciones en que realizan su trabajo los defensores y defensoras de derechos humanos en Honduras y valora la trascendencia de la lucha por la defensa de los bienes comunes de la naturaleza de Berta Cáceres, del COPINH y del pueblo hondureño en general.
RP ¿Cómo recibís la noticia que después de tantas limitaciones, ahora un Tribunal permite que regreses a México?
GC. Es una sorpresa grata que recibo con gran alegría después de tantos días de incertidumbre y oscuridad, viendo tantas formas de hacer las cosas de una manera tan ilegal e irresponsable. Me da mucho gusto.
No quiero irme de Honduras sin darle las gracias a tanta, pero tanta gente, a C-libre, a mi abogada Ivania, a Eddy, a mi hermano Oscar y un agradecimiento a las comunidades porque es un pueblo caluroso y un pueblo con una fuerza y humanidad que nunca lo voy a olvidar. Me voy con la preocupación sobre la criminalización no solo del COPINH, sino con todos los defensores de derechos humanos que se encuentran en medio de tanta indefensión debido a la falta de andamiaje jurídico para protegerse.
Voy agradecido con mis sobrinas, las hijas de Berta, con su mamá que me hubiese gustado darle un abrazo, verla pero no se pudo. Agradecimiento a la Misión Internacional, a todos los integrantes, tantas muestras de solidaridad, cartas y correos que recibí de gente mostrándome su cariño. Les agradezco infinitamente.
Siento preocupación por la lucha de los pueblos porque se enfrentan a este poder que quiere despojar a las comunidades indígenas y garífunas. Pero sé que el espíritu de Berta renació, es impresionante toda la unidad que generó. Cuando la pienso siento que está en la casa de Utopía donde posaban los pájaros, yo pienso estará sobrevolando las montañas de La Esperanza y el río Gualcarque, ella renació para fortalecernos.
RP. Cuando viajabas a Honduras para todo el proceso de compartir con el pueblo Lenca organizado en el COPINH, ¿te imaginaste que una situación como esta pudiera ocurrir?
GC. Pues no me imaginaba que esto iba a ocurrir. Sabía de las complicaciones que tenía Copinh, y no solamente Copinh sino todo el pueblo de Honduras en esta lucha. Yo hace 5 años que no venía a Honduras, esa última vez estuve en Tegucigalpa y me tocó saludar a Berta muy brevemente, quien venía a nuestra reunión, pero antes de eso tenía 8 años de no encontrarla y solamente nos enterábamos por todas las noticias que el Copinh sacaba, toda la muerte y la represión que estaban viviendo.
Sabía el contexto, pero yo venía con mucha ilusión, las comunidades y el Copinh estaban queriendo abrir nuevas puertas de esperanza y alternativas. Llegué a facilitar y apoyar en un taller de reflexión sobre energías alternativas y renovables, para saber cómo mejorar la calidad de vidas de las comunidades, eco tecnologías para generar alternativas de vidas. Con nuevas formas ambientales de respeto a la naturaleza y nuevas manera de vivir en las comunidades, y es increíble que hasta eso quieran acabar. Yo veía con esa esperanza, con ese gusto, jamás me esperé toparme con esto. Sin embargo creo que el destino me dio la oportunidad de que fuera yo quien se despidiera de Berta.
RP ¿Cómo fue ese momento?
GC. Muy doloroso. Fue un momento, un minuto en el que Berta se fue. Pero yo creo que el destino me dio la oportunidad de vivir para que su legado y del Copinh no quedara sepultado como pretenden hacerlo todavía. Ese destino nos dio la oportunidad de juntar las voces, fuerzas y la unidad de justicia para que la semilla de Berta resurja en todos lados. Un llamado a todos para estar unidos.
Esa noche nadie sabía que yo iba estar allí, Berta me invitó a su casa para poder comunicarme con mi familia. Para los asesinos fue una sorpresa verme allí, por eso decidieron jalar el gatillo. Pero resulta, por milagro, no la veo otra manera de explicar o el destino lo hizo así, que si iban a asesinar a Berta necesitamos un testigo vivo, porque si no hubiese sido el asesinato perfecto, nadie se hubiese enterado. Entraron de noche, la asesinan, se van y nadie se enteró. Eso hubiese permitido crear miles de escenarios e historias.
RP ¿Qué le diríamos a las personas que van a escuchar tu mensaje, qué retos se plantean para ellos de aquí en adelante en esta lucha contra ese tipo de proyectos, contra la vida de la gente?
GC. Que en esta lucha no estamos exentos de eso y que necesitamos cuidarnos, que por más premios y medidas cautelares, debemos tener consciencia que la lucha tienen sus peligros, debemos saber cuidar la vida en esta lucha de resistencia y de busca de alternativas.
La lucha nos invita a ser activos, no podemos ser pasivos y esperar que alguien nos diga qué hacer, deberíamos ser muchas Bertas y Copinh con la unidad por construir otros mundos distintos. Berta deja el legado importante pero tenemos el enorme reto de rescatar a toda la gente que está amenazada actualmente en todas las partes del mundo, en toda Honduras.
RP Tu salida de Honduras, no cabe duda que es resultado de toda la respuesta internacional, de las redes que respaldan estas luchas ¿qué retos se plantean para estas organizaciones a partir de la experiencia que te tocó vivir?
GC. Yo no estaría afuera sin el apoyo de todos ellos. Aquí me sentí siempre en una indefensión espantosa, en unas contradicciones legales, en muchas irregularidades, inconstitucionalidades, violación de la Constitución, violación incluso del convenio (Convenio de Asistencia Jurídica Mutua en Materia Penal) que fácil se puedo implementar porque yo mostré toda mi voluntad para apoyar, yo tengo mucho interés que se encuentre a los asesinos, que se haga justicia.
Pero me sentía como atrapado en una ratonera en donde se pueden cometer todas las ilegalidades y con toda violación a convenciones internacionales en materia de derechos humanos. He vivido en inseguridad y angustias estos últimos días, porque querían que estuviera a merced de un gobierno que es débil, que no tiene mecanismos que me garanticen mi propia seguridad por eso vine aquí (sede de la Embajada de México), para pedir la protección que el gobierno no me podía dar.
Todo esto me deja con una gran preocupación, porque yo me voy y ustedes se quedan y me doy cuenta en dónde se están quedando. Hago un llamado a la solidaridad internacional para que se hagan presente, que ayuden al pueblo de Honduras, al Copinh, a Ofraneh y todos los movimientos que están luchando heroicamente para enfrentarse a este poder.
Espero que al encuentro de abril venga mucha gente, me hubiese gustado estar, ir en la caravana, les mando un abrazo.
RP ¿Tu familia cómo recibió la noticia después que estabas en un limbo jurídico en Honduras?
GC. Con llanto y alegría después de tantos días de angustia, de dolor y zozobra. Esto ha sido una tortura psicológica que no se debió hacer, ya que existen los mecanismos adecuados. Ha sido una torpeza enorme porque había condiciones y voluntades de cooperar.
En todo este tiempo en Honduras no hubo las estructuras que garantizaron mi seguridad.
RP ¿Alguna vez te sentiste tratado no como víctima sino como victimario?
GC. Sí, pero más como objeto, como objeto de prueba y no como testigo. Sin atender mis necesidades personales, psicológicas, afectivas, ni como víctima ni como testigo, era un objeto que traían de arriba para abajo, haciendo mil diligencias que estuvieron mal hechas, no hubo cadena de custodia adecuada.
Colaboré con todo lo que me pidieron, mostré mi voluntad para estar siempre a pesar de tener 3 y 4 días sin dormir, no les importaba porque para ellos era un objeto de prueba. A pesar de todo ello, espero vaya la manera de hacer justicia y que se respete la voluntad de las comunidades y sus derechos.
RP ¿Cómo te ha tratado tu gobierno?
GC. La embajadora y el cónsul han intentado que yo sienta seguridad y que me sustente, pese a mis miedos y angustias. Aquí siento que la embajadora y cónsul me recibieron con los brazos abiertos, con calidades y un trato humano.
Lamento que mi gobierno en su momento no hizo nada, que tardó mucho en reacción sabiendo que me estaban violando mis derechos humanos y en eso si siento mucha decepción porque, me parece, que en un caso como este tenía a tratarse de una manera más expedita y no haberme dejado aquí sufriendo todo lo que sufrí.
RP ¿Tu familia demandó a la cancillería que hicieran valer ese convenio que México firmó con Honduras?
GC. Sí claro, también mis abogados pero nunca fueron recibidos de manera adecuada, siempre los mandaban con subalternos, nunca lograron hablar con la cancillería y relaciones exteriores y para mí y mi familia era una manera de no importarles mi caso.
RP ¿Qué opinas de la Misión de Apoyo Internacional que llegó al país y la respuesta que dio el Estado de Honduras?
GC. Fue una grosería no haber recibido a la Misión, me parece que fue otro de los errores tremendos que hizo el gobierno, cuando tuvieron la oportunidad de hacer otra labor diplomática no fue así.
Pero la Misión se fue llevándose la verdad y el testimonio de cómo es la situación aquí y cómo las comunidades están enfrentando al gobierno. Eso hace sumar más solidaridad para el pueblo hondureño, esperemos que sea solidaridad fructifique.
RP. Un mensaje para este pueblo que ha estado muy pendiente de tu caso
GC. Yo estaré muy atento a todo lo que sucede aquí y del apoyo que me soliciten. Pero estos acontecimientos buscan dejar un mensaje de tener cuidado, no bajar la guardia.
Como dicen “árbol que da frutas le llueven las pedradas”, lo que significa que vamos por buen camino buscando la dignidad, que luchamos por los derechos humanos, si no lo hiciéramos no pasara nada, pero en toda esta lucha debemos tener cuidado.
Finalizo agradeciendo a las organizaciones y grupos de solidaridad de todo el mundo, porque la reacción ha sido fuerte. Me impresiona todo lo que el caso ha generado, no sé cómo agradecer a tanta gente que ha desbocado por apoyarnos. Estamos atentos, sigue nuestro corazón con ustedes, con el Copinh, con las hijas de Berta, con mama Berta, con todas las organizaciones y movimientos, no los olvidaré.
RP. ¿Volverás a Honduras?
GC. Me encantaría volver, ojalá en otras condiciones, donde todo el andamiaje garantice gobierno, derechos humanos y seguridad, no solo para mí sino para todos ustedes, yo anhelaré el día de regresar.
En medio del estrés postraumático que aún sufre como víctima sobreviviente, Gustavo Castro cuenta a qué vino a Honduras, lo duro de la experiencia que le tocó vivir, la impericia y trato cruel de las autoridades hondureñas y la falta de apoyo oportuno y efectivo del gobierno mexicano.
También manifiesta su preocupación por las precarias condiciones en que realizan su trabajo los defensores y defensoras de derechos humanos en Honduras y valora la trascendencia de la lucha por la defensa de los bienes comunes de la naturaleza de Berta Cáceres, del COPINH y del pueblo hondureño en general.
RP ¿Cómo recibís la noticia que después de tantas limitaciones, ahora un Tribunal permite que regreses a México?
GC. Es una sorpresa grata que recibo con gran alegría después de tantos días de incertidumbre y oscuridad, viendo tantas formas de hacer las cosas de una manera tan ilegal e irresponsable. Me da mucho gusto.
No quiero irme de Honduras sin darle las gracias a tanta, pero tanta gente, a C-libre, a mi abogada Ivania, a Eddy, a mi hermano Oscar y un agradecimiento a las comunidades porque es un pueblo caluroso y un pueblo con una fuerza y humanidad que nunca lo voy a olvidar. Me voy con la preocupación sobre la criminalización no solo del COPINH, sino con todos los defensores de derechos humanos que se encuentran en medio de tanta indefensión debido a la falta de andamiaje jurídico para protegerse.
Voy agradecido con mis sobrinas, las hijas de Berta, con su mamá que me hubiese gustado darle un abrazo, verla pero no se pudo. Agradecimiento a la Misión Internacional, a todos los integrantes, tantas muestras de solidaridad, cartas y correos que recibí de gente mostrándome su cariño. Les agradezco infinitamente.
Siento preocupación por la lucha de los pueblos porque se enfrentan a este poder que quiere despojar a las comunidades indígenas y garífunas. Pero sé que el espíritu de Berta renació, es impresionante toda la unidad que generó. Cuando la pienso siento que está en la casa de Utopía donde posaban los pájaros, yo pienso estará sobrevolando las montañas de La Esperanza y el río Gualcarque, ella renació para fortalecernos.
RP. Cuando viajabas a Honduras para todo el proceso de compartir con el pueblo Lenca organizado en el COPINH, ¿te imaginaste que una situación como esta pudiera ocurrir?
GC. Pues no me imaginaba que esto iba a ocurrir. Sabía de las complicaciones que tenía Copinh, y no solamente Copinh sino todo el pueblo de Honduras en esta lucha. Yo hace 5 años que no venía a Honduras, esa última vez estuve en Tegucigalpa y me tocó saludar a Berta muy brevemente, quien venía a nuestra reunión, pero antes de eso tenía 8 años de no encontrarla y solamente nos enterábamos por todas las noticias que el Copinh sacaba, toda la muerte y la represión que estaban viviendo.
Sabía el contexto, pero yo venía con mucha ilusión, las comunidades y el Copinh estaban queriendo abrir nuevas puertas de esperanza y alternativas. Llegué a facilitar y apoyar en un taller de reflexión sobre energías alternativas y renovables, para saber cómo mejorar la calidad de vidas de las comunidades, eco tecnologías para generar alternativas de vidas. Con nuevas formas ambientales de respeto a la naturaleza y nuevas manera de vivir en las comunidades, y es increíble que hasta eso quieran acabar. Yo veía con esa esperanza, con ese gusto, jamás me esperé toparme con esto. Sin embargo creo que el destino me dio la oportunidad de que fuera yo quien se despidiera de Berta.
RP ¿Cómo fue ese momento?
GC. Muy doloroso. Fue un momento, un minuto en el que Berta se fue. Pero yo creo que el destino me dio la oportunidad de vivir para que su legado y del Copinh no quedara sepultado como pretenden hacerlo todavía. Ese destino nos dio la oportunidad de juntar las voces, fuerzas y la unidad de justicia para que la semilla de Berta resurja en todos lados. Un llamado a todos para estar unidos.
Esa noche nadie sabía que yo iba estar allí, Berta me invitó a su casa para poder comunicarme con mi familia. Para los asesinos fue una sorpresa verme allí, por eso decidieron jalar el gatillo. Pero resulta, por milagro, no la veo otra manera de explicar o el destino lo hizo así, que si iban a asesinar a Berta necesitamos un testigo vivo, porque si no hubiese sido el asesinato perfecto, nadie se hubiese enterado. Entraron de noche, la asesinan, se van y nadie se enteró. Eso hubiese permitido crear miles de escenarios e historias.
RP ¿Qué le diríamos a las personas que van a escuchar tu mensaje, qué retos se plantean para ellos de aquí en adelante en esta lucha contra ese tipo de proyectos, contra la vida de la gente?
GC. Que en esta lucha no estamos exentos de eso y que necesitamos cuidarnos, que por más premios y medidas cautelares, debemos tener consciencia que la lucha tienen sus peligros, debemos saber cuidar la vida en esta lucha de resistencia y de busca de alternativas.
La lucha nos invita a ser activos, no podemos ser pasivos y esperar que alguien nos diga qué hacer, deberíamos ser muchas Bertas y Copinh con la unidad por construir otros mundos distintos. Berta deja el legado importante pero tenemos el enorme reto de rescatar a toda la gente que está amenazada actualmente en todas las partes del mundo, en toda Honduras.
RP Tu salida de Honduras, no cabe duda que es resultado de toda la respuesta internacional, de las redes que respaldan estas luchas ¿qué retos se plantean para estas organizaciones a partir de la experiencia que te tocó vivir?
GC. Yo no estaría afuera sin el apoyo de todos ellos. Aquí me sentí siempre en una indefensión espantosa, en unas contradicciones legales, en muchas irregularidades, inconstitucionalidades, violación de la Constitución, violación incluso del convenio (Convenio de Asistencia Jurídica Mutua en Materia Penal) que fácil se puedo implementar porque yo mostré toda mi voluntad para apoyar, yo tengo mucho interés que se encuentre a los asesinos, que se haga justicia.
Pero me sentía como atrapado en una ratonera en donde se pueden cometer todas las ilegalidades y con toda violación a convenciones internacionales en materia de derechos humanos. He vivido en inseguridad y angustias estos últimos días, porque querían que estuviera a merced de un gobierno que es débil, que no tiene mecanismos que me garanticen mi propia seguridad por eso vine aquí (sede de la Embajada de México), para pedir la protección que el gobierno no me podía dar.
Todo esto me deja con una gran preocupación, porque yo me voy y ustedes se quedan y me doy cuenta en dónde se están quedando. Hago un llamado a la solidaridad internacional para que se hagan presente, que ayuden al pueblo de Honduras, al Copinh, a Ofraneh y todos los movimientos que están luchando heroicamente para enfrentarse a este poder.
Espero que al encuentro de abril venga mucha gente, me hubiese gustado estar, ir en la caravana, les mando un abrazo.
RP ¿Tu familia cómo recibió la noticia después que estabas en un limbo jurídico en Honduras?
GC. Con llanto y alegría después de tantos días de angustia, de dolor y zozobra. Esto ha sido una tortura psicológica que no se debió hacer, ya que existen los mecanismos adecuados. Ha sido una torpeza enorme porque había condiciones y voluntades de cooperar.
En todo este tiempo en Honduras no hubo las estructuras que garantizaron mi seguridad.
RP ¿Alguna vez te sentiste tratado no como víctima sino como victimario?
GC. Sí, pero más como objeto, como objeto de prueba y no como testigo. Sin atender mis necesidades personales, psicológicas, afectivas, ni como víctima ni como testigo, era un objeto que traían de arriba para abajo, haciendo mil diligencias que estuvieron mal hechas, no hubo cadena de custodia adecuada.
Colaboré con todo lo que me pidieron, mostré mi voluntad para estar siempre a pesar de tener 3 y 4 días sin dormir, no les importaba porque para ellos era un objeto de prueba. A pesar de todo ello, espero vaya la manera de hacer justicia y que se respete la voluntad de las comunidades y sus derechos.
RP ¿Cómo te ha tratado tu gobierno?
GC. La embajadora y el cónsul han intentado que yo sienta seguridad y que me sustente, pese a mis miedos y angustias. Aquí siento que la embajadora y cónsul me recibieron con los brazos abiertos, con calidades y un trato humano.
Lamento que mi gobierno en su momento no hizo nada, que tardó mucho en reacción sabiendo que me estaban violando mis derechos humanos y en eso si siento mucha decepción porque, me parece, que en un caso como este tenía a tratarse de una manera más expedita y no haberme dejado aquí sufriendo todo lo que sufrí.
RP ¿Tu familia demandó a la cancillería que hicieran valer ese convenio que México firmó con Honduras?
GC. Sí claro, también mis abogados pero nunca fueron recibidos de manera adecuada, siempre los mandaban con subalternos, nunca lograron hablar con la cancillería y relaciones exteriores y para mí y mi familia era una manera de no importarles mi caso.
RP ¿Qué opinas de la Misión de Apoyo Internacional que llegó al país y la respuesta que dio el Estado de Honduras?
GC. Fue una grosería no haber recibido a la Misión, me parece que fue otro de los errores tremendos que hizo el gobierno, cuando tuvieron la oportunidad de hacer otra labor diplomática no fue así.
Pero la Misión se fue llevándose la verdad y el testimonio de cómo es la situación aquí y cómo las comunidades están enfrentando al gobierno. Eso hace sumar más solidaridad para el pueblo hondureño, esperemos que sea solidaridad fructifique.
RP. Un mensaje para este pueblo que ha estado muy pendiente de tu caso
GC. Yo estaré muy atento a todo lo que sucede aquí y del apoyo que me soliciten. Pero estos acontecimientos buscan dejar un mensaje de tener cuidado, no bajar la guardia.
Como dicen “árbol que da frutas le llueven las pedradas”, lo que significa que vamos por buen camino buscando la dignidad, que luchamos por los derechos humanos, si no lo hiciéramos no pasara nada, pero en toda esta lucha debemos tener cuidado.
Finalizo agradeciendo a las organizaciones y grupos de solidaridad de todo el mundo, porque la reacción ha sido fuerte. Me impresiona todo lo que el caso ha generado, no sé cómo agradecer a tanta gente que ha desbocado por apoyarnos. Estamos atentos, sigue nuestro corazón con ustedes, con el Copinh, con las hijas de Berta, con mama Berta, con todas las organizaciones y movimientos, no los olvidaré.
RP. ¿Volverás a Honduras?
GC. Me encantaría volver, ojalá en otras condiciones, donde todo el andamiaje garantice gobierno, derechos humanos y seguridad, no solo para mí sino para todos ustedes, yo anhelaré el día de regresar.
A UN MES DEL ASESINATO DE MI HIJA
Carta Pública de Austra Bertha Flores López (Madre de Bertha Cáceres).
Como
saben ustedes, yo soy la madre de Bertha Isabel Cáceres Flores,
asesinada el 2 de marzo del presente año. Ha pasado un mes de ese
abominable y cobarde crimen, por lo que, he decidido, aunque es doloroso
para mí, hacer pública la presente, para que pueda ser leída o
escuchada por la mayor cantidad de personas posibles, con los objetivos
siguientes:
1. Quiero
expresar el más profundo agradecimiento a todas las personas,
organizaciones sociales, organismos de derechos humanos,
representaciones de pueblos indígenas y afrodescendientes,
organizaciones de mujeres, organizaciones políticas, representaciones
de diferentes iglesias , representantes diplomáticos acreditados en el
país, organizaciones magisteriales, organizaciones de jóvenes,
organizaciones de la diversidad, organizaciones ambientalistas,
representantes de los medios de comunicación, en fin, a todas
aquellos(as) que han mostrado la solidaridad en este tiempo tan difícil
que me ha tocado vivir con este acto de violencia criminal y, bueno, a
mis nietas y mi nieto a quienes se les arrebató a su madre de la manera
más repugnante y de igual modo al resto de familiares que han sufrido
esta irreparable pérdida.
Decirles
que yo he servido a mi pueblo con mucho esmero, desde mi condición de
enfermera partera, alcaldesa, gobernadora y diputada, lo que me permitió
impulsar la aprobación del convenio 169 de la O.I.T. la defensa de los
derechos de las mujeres, los niños y niñas así como los derechos humanos
en general. A mis 83 años este crimen me ha golpeado duramente y sólo
me mantengo con fortaleza por la solidaridad consecuente que he recibido
de ustedes. Expresarles que no quisiera partir de este mundo sin que se
logre justicia para mi hija Bertita, quien ha dado la vida por nuestra
madre tierra, los derechos de los pueblos indígenas y negros, las
mujeres y los ríos.
Por lo que
les pido, me sigan apoyando fuertemente para lograr justicia y que cese
la impunidad en un país tan golpeado por la violencia política de los
opresores del pueblo contra las personas que trabajan por construir una
sociedad más justa y más humana. Les reitero mi agradecimiento y les
pido que hagamos más grande nuestro reclamo de justicia ya que solo así
podremos lograr que este crimen no se quede en la impunidad. Ustedes
definen la forma de hacerla desde una plegaria, un afiche, una marcha,
un dibujo en una pared, una acción no violenta pero muy fuerte. Hermanos
y hermanas ustedes han demostrado una gran creatividad. Sigan porque un
mundo sin violencia puede ser posible.
2.
En segundo lugar me dirijo a ustedes para señalar como uno de los
responsables de este crimen al estado de Honduras por las razones que a
continuación les voy a señalar: El estado de Honduras había asumido la
responsabilidad de garantizar medidas cautelares para asegurar la vida
de mi hija y el estado no cumplió con este compromiso internacional.
El
estado de Honduras ha aprobado concesiones de los bienes comunes
naturales, incluyendo el Río Gualcarque, río que es parte de la
territorialidad lenca, sin impulsar un proceso de consulta previo libre e
informado, sabiendo que hay un convenio internacional que ha sido
aprobado por el estado de Honduras. Que es el Convenio 169 de la O.I.T. y
que el mismo habla del derecho a la consulta. La violación de este
convenio ha generado tremenda conflictividad, en las comunidades que ha
llevado a que se presenten hechos sangrientos, con asesinatos de los
liderazgos indígenas y de ambientalistas.
El
estado de Honduras criminalizó a mi hija usando la supuesta
institucionalidad para montar sendos procesos en su contra, por el hecho
de desempeñar una labor de defensora de los bienes comunes naturales y
los derechos de los pueblos indígenas y negros de Honduras. El
estado de Honduras ha asumido un rol de defensor de los intereses
particulares de las empresas extractivas, al grado que cuando mi hija en
su condición de coordinadora general de COPINH dirigió una marcha en el
recién pasado mes de febrero, en presencia de elementos policiales y
del ejercito fue insultada, vilipendiada y amenazada por personas
vinculadas a los intereses de DESA y estos mas bien asumieron una
actitud de represión al grado que decomisaron los buses en que la
población lenca se desplazaba.
El estado de Honduras en lugar de cuidar e investigar la escena del crimen, la contaminó. Ha
pasado ya un mes y pese a la presión nacional e internacional, el
estado no ha sido capaz de dar captura a los responsables materiales e
intelectuales de este crimen que nos ha enlutado como familia y como
pueblo.
Después del
golpe de estado salieron listas de personas, que tenían escuadrones de
la muerte, para ser asesinadas. La primera de la lista era Bertha
Isabel. Sé que nadie ni nada podrá
devolver la vida de mi hija, pero no voy a renunciar a enfrentar con
decisión, con las fuerzas de mi vida, que aún me quedan, luchar para que
el asesinato Bertita, no quede en la impunidad.
Esto
pasa por que el estado de Honduras permita una comisión independiente
que investigue este penoso asesinato, porque el estado de Honduras
cancele las concesiones de los bienes comunes naturales que se han
otorgado en clara violación al convenio 169 de la O.I.T. Y,
particularmente del rio Gualcarque, que fue y es una lucha de mi hija en
cualquier lugar en donde ella este.
Que
el estado de Honduras se comprometa a no permitir más crímenes contra
defensores y defensoras de los derechos humanos. Que el estado de
Honduras permita a nuestra familia participar en la investigación. Que
el estado de Honduras cese la criminalización de COPINH y las
organizaciones Sociales.
Expreso mi deseo para que la UNESCO declare al rio Gualcarque patrimonio natural y cultural de la humanidad.
Quiero
aprovechar la oportunidad para expresar alegría por que ha sido posible
el retorno de Gustavo Castro a su país, amigo entrañable que también
sufrió el atentado.
Termino
pidiendo a todo nuestro pueblo de Honduras y a todos los pueblos del
mundo, que asuman la lucha por la defensa de la madre tierra y la vida.
En este sentido, cito las palabras textuales de mi hija: “DESPERTEMOS
HUMANIDAD YA NO HAY TIEMPO”.
Con firmeza, gratitud y fraternidad, atentamente.
Austra Bertha Flores López.
La Carta de Doña Bertha Flores ha sido también enviada por Carlos Humberto Reyes y por Chorompo Gutiérrez, así como por Sandra Sánchez
Carlos Humberto Reyes'
Muy bien seguimos solidarios y en la lucha contra impunidad y por la agenda de Bertha
fraternalmente
carlos h reyes
'Chorompo Gutierrez'
Les pido que reproduzcan la carta de Doña Bertha Flores y que si alguien puede traducirla a otros idiomas seria exelente.Muchas gracias y saludos.
Gustavo Castro regresa hoy a México
Por
Blanca Juárez vie, 01 abr 2016 09:29 La Jornada
Gustavo Castro, coordinador de la
organización Otros Mundos/Amigos de la Tierra México. Foto Centro de
Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas
Ciudad de México. El
activista mexicano Gustavo Castro, quien sufrió un atentado en el que
falleció la ambientalista Berta Cáceres, viaja de regreso al país
procedente de Honduras.
Luego de 24 días en que el
gobierno de aquel país le negó la salida por ser único testigo del
crimen, esta mañana llegará al Aeropuerto de la Ciudad de México (AICM)
en un vuelo que hará escala antes en El Salvador.
Apenas
ayer la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que el
gobierno hondureño decidió terminar la alerta migratoria dictada por un
juez, lo que lo retenía en aquel país.
El pasado 3 de
marzo la coordinadora del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e
Indígenas de Honduras (Copinh), Berta Cáceres, fue asesinada en su
domicilio, donde también se encontraba Castro, quien sufrió heridas
leves.
Llega el activista Gustavo Castro a México
Por
Blanca Juárez vie, 01 abr 2016 11:33 La Jornada
Periodistas esperan la llegada del ambientalista Gustavo Castro en el aeropuerto capitalino. Foto Yazmín Ortega Cortés
Ciudad de México. El
activista Gustavo Castro Soto, único testigo del atentado en que murió
la ambientalista Berta Cáceres, arribó al Aeropuerto Internacional de la
Ciudad de México, tras permanecer casi un mes retenido por el gobierno
hondureño.
El ambientalista llegó acompañado de su
hermano Óscar, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
La dependencia destacó que en su trayecto desde Honduras estuvo
acompañado por el cónsul de México en Tegucigalpa y fue recibido a su
llegada por un funcionario de protección de la misma Secretaría.
La cancillería dijo que
continuará apoyándolo para que colabore, al amparo del tratado de
Asistencia Jurídica Mutua, en el proceso de investigación del asesinato
de Berta Cáceres, del cual fue testigo.
La titular de la SRE, Claudia
Ruiz Massieu, se comunicó con el canciller de Honduras, Arturo Corrales,
previo al arribo del Castro Soto a la Ciudad de México, para agradecer
la atención a las solicitudes del gobierno de mexicano, a fin de
permitir el retorno del coordinador de la organización Otros Mundos.
Según el comunicado de la
cancillería, los dos funcionarios reiteraron su voluntad de seguir
colaborando en el esclarecimiento del asesinato de Cáceres, por el cual
Castro permaneció en Honduras durante casi un mes. También destacaron el
excelente nivel de diálogo entre ambos gobiernos.
Honduras: Gustavo Castro está libre y vuela hacia su casa
Kaos en la Red Publicado en: 1 abril, 2016
Se terminó la violación sistemática a sus derechos impuesta por las autoridades hondureñas
Por Giorgio Trucchi | LINyM
Gustavo
Castro Soto, sociólogo, activista contra el modelo extractivista,
fundador de la organización Otros Mundos Chiapas y sobreviviente del
ataque mortal que costó la vida a la dirigente indígena Lenca Bertha
Cáceres, ya está libre y estará regresando pronto a su país, México.
La decisión quedó plasmada en la resolución
que la jueza del Juzgado Primero de Letras de Intibucá, Victorina
Flores Orellana emitió este jueves (31/3), acatando la solicitud del
Ministerio Público de “decretar cese de la medida cautelar interpuesta
al testigo protegido ABC 03-03-2016, en vista de que el ente
investigativo ha manifestado haber evacuado la mayor cantidad de
diligencias investigativas”.
Asimismo, la jueza pidió a las autoridades migratorias
“dejar sin valor y efecto la prohibición de salir del país al señor
Gustavo Enrique Castro Soto, emitida en fecha siete de marzo de dos mil
dieciséis”, se lee en la resolución judicial.
En
los días pasados y en repetidas ocasiones, tanto Gustavo Castro como su
hermano Óscar, sus abogados y un amplísimo espectro de organizaciones
nacionales e internacionales, habían denunciado con fuerza la actitud injustificadamente persecutoria de las autoridades hondureñas.
“El
gobierno de Honduras, la juez y la Fiscalía tratan a Gustavo Castro
como delincuente, violan todos sus derechos como testigo y como víctima y
lo mantienen en permanente estado de alerta, inseguridad y
vulnerabilidad judicial”, señalaba ayer en un comunicado la organización Otros Mundos Chiapas/Amigos de la Tierra México.
“Han
sido ya 27 días en los que ha sufrido interrogatorios por días sin
dormir, privación de asistencia para su integridad física, detención
ilegal de su persona, intento de ser sustraído de la protección de la
Embajada de México en Honduras, coacciones para declarar, amenaza de
aprehensión, ausencia de citatorios claros, impedimentos para obtener el
expediente judicial, suspensión de su abogada, ausencia de respuesta a
los recursos interpuestos para levantar la Alerta Migratoria de 30 días y
privación ilegítima de su libertad”, agregaba la organización en el
documento.
Castro
sobrevivió al atentado que terminó con la vida de la luchadora y
coordinadora del Consejo cívico de organizaciones populares e indígenas
de Honduras, Copinh. En lugar de ser tratado como víctima, el sociólogo
mexicano ha vivido una condición de “presunto implicado”.
“Gustavo
Castro ha sido y está siendo expuesto a un proceso judicial totalmente
arbitrario e irregular, que viola las propias leyes hondureñas y los
Tratados y Convenios internacionales en materia de derechos humanos y de
atención a víctimas”, aseveraba ayer el Centro por la justicia y el
derecho internacional (Cejil).
En un comunicado,
la Fiscalía dijo hoy no descartar la posibilidad de que a futuro “se
pueda solicitar la presencia del testigo de surgir nuevos elementos en
la investigación”. Además, quiso agradecer al señor Castro Soto “por
toda la colaboración brindada”.
“Me
voy, pero con la preocupación entorno a la criminalización que se hace,
no solamente con el Copinh, que espero siga bien y que su lucha siga
fortificándose, sino también con todos los defensores y defensoras de
derechos humanos que se encuentran ante tanta indefensión, tanta falta
de andamiaje jurídico-legal para protegerse, para exigir el respeto de
los derechos humanos en Honduras”, dijo Gustavo Castro al conocer la
decisión de la jueza.
Se
espera que el reconocido defensor de los derechos humanos y los bienes
naturales pueda abandonar el país centroamericano en las próximas horas.
"Ustedes son parte del crimen cometido contra Bertha y garantizan la impunidad"
por Giorgio Trucchi - La Haine - 30/03/2016
Casi
un mes después del asesinato político de la dirigente indígena lenca
Bertha Cáceres, ocurrido la noche del 2 de marzo en la norteña ciudad de
La Esperanza, sus familiares, el Copinh y un amplio abanico de
organizaciones que integran la Plataforma del movimiento social y
popular de Honduras y la Articulación popular "Bertha Cáceres" exigieron
nuevamente que se levante el velo de secretismo que envuelve a las
investigaciones.
Además responsabilizaron a las instituciones del Estado hondureño por no haber protegido la vida de Bertha -quien gozaba de medidas cautelares otorgadas por la Comisión interamericana de derechos humanos- y volvieron a pedir que se acepte una comisión independiente rectorada por la misma Cidh, para que ayude a investigar el crimen.
"Ustedes ya son responsables de este crimen y esperamos que un día sean juzgados", se lee en la carta pública que fue entregada este martes (29/3) al Fiscal general Óscar Chinchilla y que Bertha Zúniga Cáceres, hija de la también coordinadora del Consejo cívico de organizaciones populares e indígenas de Honduras, Copinh, leyó en las afueras del Ministerio Público.
"¡Son responsables de esta muerte!"
"Su actitud y las dudas planteadas anteriormente nos dan el derecho a creer que ustedes no solo dejaron de proteger a Bertha, sino que pudieron conocer el plan para asesinarla y hoy son parte del plan para que el crimen quede en la impunidad. Es decir que, todas las acciones y omisiones estatales en torno al caso de Bertha Cáceres nos permiten afirmar que existe una voluntad expresa del Estado para que no se haga justicia", señalan con fuerza los firmantes de la carta.
Ante esta situación, tanto los familiares de Bertha como las organizaciones sociales y populares de Honduras volvieron a pedir que se realice una investigación independiente, transparente e imparcial; que se respete el derecho de las víctimas a participar activamente de la investigación y que se respete y garantice la vida y demás derechos de las víctimas, del Copinh y del equipo jurídico que les acompaña.
Asimismo, exigieron el respeto del derecho de Gustavo Castro, sobreviviente y testigo del ataque mortal contra la lider indígena, a retornar a su país; que se revierta la concesión sobre el río Gualcarque -otorgada a la empresa Desarrollos Energéticos S.A. (Desa)- así como todas las demás concesiones que afectan, ilegítimamente, el territorio hondureño.
También exigieron que pare la campaña de hostigamiento contra los familiares de Bertha Cáceres, el Copinh y el movimiento social y popular.
"El Fiscal general nos atendió y dijo que van a considerar las diferentes peticiones incluidas en la carta y que nos van a dar una respuesta escrita mañana miércoles. Esperemos que cumplan", dijo el abogado y exfiscal Víctor Fernández, miembro del Movimiento amplio por la dignidad y la justicia, Madj.
"¡Fuera Agua Zarca!"
Mientras en las afueras del Ministerio Público se desarrollaba una rueda de prensa con los peticionarios de la carta pública, frente al edificio del Banco centroamericano de integración económica, Bcie, un grupo de activistas exigía el retiro inmediato y definitivo del financiamiento al proyecto hidroeléctrico Agua Zarca.
"Este y otros proyectos que promulgan un supuesto desarrollo son promotores del derramamiento de sangre, porque se presentan con toda su arrogancia, maquinarias, promesas y millones para aplastar la cultura, la espiritualidad, el tejido social, la organización comunitaria, hablando de un bienestar que sólo mejora la vida de los empresarios y dueños transnacionales de estas acciones", se lee en un documento distribuido por los promotores de la actividad.
El plantón se realizó mientras representantes de diferentes países centroamericanos se reunían en Tegucigalpa para discutir sobre el financiamiento al proyecto Agua Zarca.
La fuerte lucha de resistencia de las comunidades Lenca de Río Blanco organizadas en el Copinh, ya ha costado la vida a varios miembros de dicha organización. El Copinh ha expresado públicamente que existiría una relación directa entre esta lucha y el vil asesinato de su coordinadora.
"El Bcie no puede alegar inocencia, ni ignorancia de que estos acontecimientos están directamente relacionados con sus intereses e inversiones, tienen las manos llenas de sangre de la gente de esta tierra.
Por eso les decimos que están a tiempo de detener los negocios que seguramente les traerán ganancias, que es por lo que existen los bancos, pero además va a acarrearles un gran desprestigio internacional por ser cómplices de la muerte y el horror en este país", alegan los firmantes del documento.
LINyM
Además responsabilizaron a las instituciones del Estado hondureño por no haber protegido la vida de Bertha -quien gozaba de medidas cautelares otorgadas por la Comisión interamericana de derechos humanos- y volvieron a pedir que se acepte una comisión independiente rectorada por la misma Cidh, para que ayude a investigar el crimen.
"Ustedes ya son responsables de este crimen y esperamos que un día sean juzgados", se lee en la carta pública que fue entregada este martes (29/3) al Fiscal general Óscar Chinchilla y que Bertha Zúniga Cáceres, hija de la también coordinadora del Consejo cívico de organizaciones populares e indígenas de Honduras, Copinh, leyó en las afueras del Ministerio Público.
"¡Son responsables de esta muerte!"
"Su actitud y las dudas planteadas anteriormente nos dan el derecho a creer que ustedes no solo dejaron de proteger a Bertha, sino que pudieron conocer el plan para asesinarla y hoy son parte del plan para que el crimen quede en la impunidad. Es decir que, todas las acciones y omisiones estatales en torno al caso de Bertha Cáceres nos permiten afirmar que existe una voluntad expresa del Estado para que no se haga justicia", señalan con fuerza los firmantes de la carta.
Ante esta situación, tanto los familiares de Bertha como las organizaciones sociales y populares de Honduras volvieron a pedir que se realice una investigación independiente, transparente e imparcial; que se respete el derecho de las víctimas a participar activamente de la investigación y que se respete y garantice la vida y demás derechos de las víctimas, del Copinh y del equipo jurídico que les acompaña.
Asimismo, exigieron el respeto del derecho de Gustavo Castro, sobreviviente y testigo del ataque mortal contra la lider indígena, a retornar a su país; que se revierta la concesión sobre el río Gualcarque -otorgada a la empresa Desarrollos Energéticos S.A. (Desa)- así como todas las demás concesiones que afectan, ilegítimamente, el territorio hondureño.
También exigieron que pare la campaña de hostigamiento contra los familiares de Bertha Cáceres, el Copinh y el movimiento social y popular.
"El Fiscal general nos atendió y dijo que van a considerar las diferentes peticiones incluidas en la carta y que nos van a dar una respuesta escrita mañana miércoles. Esperemos que cumplan", dijo el abogado y exfiscal Víctor Fernández, miembro del Movimiento amplio por la dignidad y la justicia, Madj.
"¡Fuera Agua Zarca!"
Mientras en las afueras del Ministerio Público se desarrollaba una rueda de prensa con los peticionarios de la carta pública, frente al edificio del Banco centroamericano de integración económica, Bcie, un grupo de activistas exigía el retiro inmediato y definitivo del financiamiento al proyecto hidroeléctrico Agua Zarca.
"Este y otros proyectos que promulgan un supuesto desarrollo son promotores del derramamiento de sangre, porque se presentan con toda su arrogancia, maquinarias, promesas y millones para aplastar la cultura, la espiritualidad, el tejido social, la organización comunitaria, hablando de un bienestar que sólo mejora la vida de los empresarios y dueños transnacionales de estas acciones", se lee en un documento distribuido por los promotores de la actividad.
El plantón se realizó mientras representantes de diferentes países centroamericanos se reunían en Tegucigalpa para discutir sobre el financiamiento al proyecto Agua Zarca.
La fuerte lucha de resistencia de las comunidades Lenca de Río Blanco organizadas en el Copinh, ya ha costado la vida a varios miembros de dicha organización. El Copinh ha expresado públicamente que existiría una relación directa entre esta lucha y el vil asesinato de su coordinadora.
"El Bcie no puede alegar inocencia, ni ignorancia de que estos acontecimientos están directamente relacionados con sus intereses e inversiones, tienen las manos llenas de sangre de la gente de esta tierra.
Por eso les decimos que están a tiempo de detener los negocios que seguramente les traerán ganancias, que es por lo que existen los bancos, pero además va a acarrearles un gran desprestigio internacional por ser cómplices de la muerte y el horror en este país", alegan los firmantes del documento.
LINyM
Necropolítica, narcotráfico y la república mafiosa.
Organización Fraternal Negra Hondureña, OFRANEH
Sambo creek, 29 de marzo de 2016.- Las 390 masacres y más de 40 mil
muertos que se han dado en Honduras a partir del año 2009, demuestran
que el país se encuentra en una guerra no declarada, en la que es
incierto identificar enemigo o bando alguno.A partir del golpe de Estado impulsado por la administración Obama-Clinton, el narcotráfico acabó de apoderarse de Honduras, país que suplantó a Guatemala como la bodega de estupefacientes en Centroamérica. La costa norte se convirtió en un feudo de los cárteles de la droga, los que fueron apoderándose paulatinamente de enormes franjas de territorio, además de municipalidades y registros de la propiedad.
La utilización de la violencia como una forma de control social y político, es lo que Achille Mbembe, filósofo oriundo del Camerún, denomina necropolítica, pesadilla que se ha sido oficializada en Honduras desde el 2009. Las estadísticas de las muertes son irrefutables, y han colocado a nuestro país deplorablemente como el más violento del planeta.
La fusión entre empresarios, políticos y narcotraficantes, ha dado lugar a lo que se puede denominar la república mafiosa. La endeble cutícula que separaba el crimen organizado de la administración pública se diluyó, al mismo tiempo que las fuerzas de seguridad fueron sucumbiendo ante los cañonazos de millones de dólares surgidos del pingue negocio del trasiego de estupefacientes.
Para el año 2012, la violencia llegó a su más alto nivel, al mismo tiempo que los “nacionalistas” emprendieron la subasta de franjas territoriales del país, bajo el nombre de ciudades modelo. A pesar que las estadísticas maquilladas emitidas por la administración de Juan Orlando Hernández tratan de minimizar el número de homicidios, en lo que va del año se han dado trece masacres y un sinnúmero de asesinatos selectivos, destinado a mantener la zozobra entre los hondureños.
La farsa de la guerra contra las drogas.
Desde 1971, durante el mandato de Richard Nixon, los Estados Unidos asumió una guerra contra los estupefacientes que se remonta al Acta Harrison (1914), cuando el gobierno federal impuso restricciones a los opiáceos y la cocaína, sustancia que eran ampliamente utilizada en los medicamentos de consumo popular. Con el surgimiento de la contracultura en la década de los años 60 del siglo pasado, se dio inicio a una masificación del consumo de estupefacientes, situación que generó un enorme problema de salud pública al cual se le dio una respuesta militar.
Después de 40 años de guerra, miles de millones de dólares malgastados, las cárceles de Estados Unidos repletas de negros y latinos; los estupefacientes son de mayor pureza, menor precio y con el agravante del aumento descontrolado de acceso a la heroína. Estos hechos ponen en cuestionamiento la efectividad de la farsa de la guerra contra las drogas, que en América Latina ha implicado la ocupación militar de territorios en su mayoría indígenas y el desplazamiento de pueblos y comunidades.
El cinco de mayo del año 2012 apareció un artículo en el New York Times, intitulado “Lecciones de Irak ayudan a Estados Unidos en su guerra contra las drogas en Honduras”. Unos días después helicópteros de la Drug Enforcement Administration (DEA) arremetieron contra un grupo de Miskitos, asesinando cuatro personas, entre ellas dos mujeres en estado de gravidez.
El repentino cambio de actitud de los Estados Unidos en relación al tráfico de drogas, no altero la putrefacción estatal en Honduras. En las elecciones del 2013,
las que fueron alabadas por la OEA y la embajada de Estados Unidos, se perpetró además de un descarado fraude, un asalto del crimen organizado a la gobernabilidad al apoderarse de muchas de las alcaldías del país, las que fueron ocupadas por siniestro personajes.
Para muchos, el contubernio que se ha dado entre la narco política y la estrategia de control imperial de los Estados Unidos, demuestra que realmente el trasfondo de la supuesta guerra contra las drogas va más allá de la supresión del trasiego de estupefacientes y el trasfondo es el control territorial. Basta Pensar en la relación del ex presidente colombiano Alvaro Uribe, señalado por la DEA como aliado de Pablo Escobar y posteriormente convertido en la mano derecha de Washington en Sudamerica.
La Desmilitarización del territorio Garífuna
El asesinato de dos jóvenes Garífunas en la barra de Iriona, acontecido en diciembre de 2015, conllevó a la OFRANEH a demandar una desmilitarización inmediata de nuestro territorio, ya que el ataque perpetrado a un grupo de Garinagus totalmente inocentes, forma parte de una estrategia para despoblar la costa Garífuna, donde ya de por sí el crimen organizado se apropió de algunas de las municipalidades
El pueblo garífuna está convencido de la urgencia de impulsar nuevas estrategias en la problemática de las drogas, y reafirmar la importancia de los derechos humanos, haciendo en un enfoque de salud, abandonando la visión militar. Es urgente la desmilitarización de nuestras comunidades, evitando la criminalización de la población, al mismo tiempo que se erradique las estructuras de poder económico y político contaminadas por el narcotráfico, de las cuales las fuerzas de seguridad y agencias extranjeras poseen suficiente información.
Es por eso que nos plegamos a la Caravana por la Paz la Vida y la Justicia, que se encamina hacia Estados Unidos, para hacer escuchar nuestra voz en la reunión de la UNGASS, en las Naciones Unidas, donde los Estados debatirán el futuro de las nuevas estrategias sobre las drogas, reunión que se llevara a cabo entre los días 19 al 21 de abril próximo.
Organización Fraternal Negra Hondureña, OFRANEH
HAITÍ
¡No a la eliminación sistemática de los líderes populares!
Encapuchados asesinan en su casa de Valles del Tuy
al activista haitiano-venezolano Fritz Saint Louis
Fritz Saint Louis fue un gran revolucionario y defensor de los derechos humanos - Credito: Web
Por: Aporrea | Domingo, 27/03/2016 10:47 AM Aporrea
Marzo 27 de 2016.- En horas de la noche del día sábado, unos hombres
encapuchados entraron a la casa del activista haitiano-venezolano Fritz
Saint Louis y le dispararon ocasionándole la muerte.El activista quien residía en la Vía a Santa Lucía, Valles del Tuy, se encontraba junto a su familia, cuando varios individuos con capucha entraron con una escopeta y le dispararon.
Saint Louis era un activista político dedicado a la lucha por los derechos de los haitianos tanto en Venezuela como en su país natal y miembro fundador del Comité de Solidaridad con Haití, Coordinador Internacional de Movimiento Unido Socialista Haitiano por el ALBA y Secretario General de la Casa Cultural Haitiana Bolivariana de Venezuela. Fue un auténtico revolucionario, un gran luchador por los derechos humanos y un gran defensor de la causa bolivariana.
Era un estudioso de la historia de Haití y de la diáspora haitiana por el mundo y las causas históricas y políticas de la realidad social del pueblo haitiano.
Fritz Saint Louis fue un asiduo colaborador de Aporrea y un gran amigo de esta casa.
Hasta la victoria siempre, Fritz.
Exigimos Justicia.
La ocupación de Haiti es una vergüenza para los Latinoamericanos
Por: Fritz st Louis | Martes, 06/08/2013 02:14 PM - Aporrea
No podemos permitir que la vergonzosa ocupación de Haiti complete 10 años en el 2014.
Hace nueve años, gobiernos latinoamericanos, bajo el comando de Brasil, se sometieron a la determinación de los Estados Unidos y el Consejo de Seguridad de la ONU para ocupar militarmente Haiti y así respaldar el golpe perpetrado por el imperialismo en Febrero de 2004, cuando comandos estadounidenses y franceses secuestraron al presidente legítimamente electo por el pueblo haitiano, Bertrand Aristide, hasta hoy con paradero incierto.
En esta “Misión de Paz”, en realidad una ocupación militar, Brasil consiguió la complicidad de otros gobiernos de América Latina, independiente de ser considerados progresistas o conservadores: Argentina, Bolivia, chile, Ecuador, Paraguay y Uruguay, partidarios de la vocación imperialista del estado burgués brasileño y su obsesiva pretensión de ocupar un puesto permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU.
Las tropas de Minustah, creadas para la “estabilización” de Haiti, son fuerzas que garantizan la opresión económica, social y política de nuestro pueblo hermano, la represión a los movimientos sociales y a las manifestaciones populares por su autodeterminación.
Es urgente el lanzamiento de una campaña mundial POR LA INMEDIATA RETIRADA DE LAS TROPAS ESTRANGERAS DE HAITÍ.
Esta es una de las tareas de todas las fuerzas políticas presentes en este encuentro, sobre todo las de aquellos partidos que se dicen de izquierda y que sustentan los gobiernos de los países ocupantes de Haiti, corresponsables por esta infamia, con características neocoloniales, que avergüenzan toda Latinoamericana e impide que el pueblo haitiano decida soberanamente su destino.
Hace nueve años, gobiernos latinoamericanos, bajo el comando de Brasil, se sometieron a la determinación de los Estados Unidos y el Consejo de Seguridad de la ONU para ocupar militarmente Haiti y así respaldar el golpe perpetrado por el imperialismo en Febrero de 2004, cuando comandos estadounidenses y franceses secuestraron al presidente legítimamente electo por el pueblo haitiano, Bertrand Aristide, hasta hoy con paradero incierto.
En esta “Misión de Paz”, en realidad una ocupación militar, Brasil consiguió la complicidad de otros gobiernos de América Latina, independiente de ser considerados progresistas o conservadores: Argentina, Bolivia, chile, Ecuador, Paraguay y Uruguay, partidarios de la vocación imperialista del estado burgués brasileño y su obsesiva pretensión de ocupar un puesto permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU.
Las tropas de Minustah, creadas para la “estabilización” de Haiti, son fuerzas que garantizan la opresión económica, social y política de nuestro pueblo hermano, la represión a los movimientos sociales y a las manifestaciones populares por su autodeterminación.
Es urgente el lanzamiento de una campaña mundial POR LA INMEDIATA RETIRADA DE LAS TROPAS ESTRANGERAS DE HAITÍ.
Esta es una de las tareas de todas las fuerzas políticas presentes en este encuentro, sobre todo las de aquellos partidos que se dicen de izquierda y que sustentan los gobiernos de los países ocupantes de Haiti, corresponsables por esta infamia, con características neocoloniales, que avergüenzan toda Latinoamericana e impide que el pueblo haitiano decida soberanamente su destino.
"Occidente ha afirmado el dominio de la violencia y el desprecio. En la
entrada a algunos de los parques del mundo "prohibido los hombres y los
perros negros." Estos pensamientos son de carácter histórico y cultural.
Se encuentran en la naturaleza de Occidente, ya que en algún momento,
los Estados Unidos, la situación de los negros no era diferente, se
puede leer: "No negro, ningún perro." De hecho, nada debería
sorprendernos: A Labadee, la prohibición va en contra de los haitianos
para entrar.
"Actualmente estamos en la era de ocio que se han convertido en una
industria. El "fábricas de vacaciones" multiplicar para satisfacer el
deseo de los paisajes y el entretenimiento, que es más pesado que miles
de millones de francos para tener en cuenta la cantidad de tiempo libre
en Francia y Estados Unidos.
"El presidente Kennedy dijo que los gobiernos latinoamericanos han
criticado nuestro gobierno es demasiado débil créditos que se les
atribuyen, y queríamos ser sus acreedores cuando consiguieron lo que
querían. "" Las personas también se sienten explotados, como despreciaba
como antiguos colonialistas. En realidad, ellos no cuentan como
personas, sino como un medio de la prosperidad y la seguridad de América
del Norte "
Fritz St Louis dijo: "Creo que aquí Estados Unidos no tenemos ni idea
de lo que este odio racial y el rencor de no perdonar jamas el pueblo
haitiano por ser la primera república negra independiente del mundo y
que cambio la mapa geopolítico de la Americalatina, " Los Haitianos
preferimos morir de hambre que aceptar la ayuda de la humillación".
BRASIL
Brasil: los corruptos están gestando el Golpe
Por Isabel Prieto Fernández
Caras y Caretas - apr 02, 2016
Independientemente de lo que pase con Dilma Rousseff en el futuro, el 29 de marzo será una fecha clave en la historia política de Brasil, porque el PMDB retiró su apoyo al gobierno, liderado por el Partido de los Trabajadores (PT). No lo hizo en cualquier momento, sino justo cuando está pasando por la mayor crisis desde que llegara a Planalto, de la mano de Lula da Silva, en aquel lejano enero de 2003.
Las crónicas dicen que la reunión del martes del PMDB comenzó con abrazos y risas, y que a los tres minutos ya había finalizado. Fue entonces cuando el senador Romero Jucá anunció que se rompía la coalición y, por lo tanto, el PMDB retiraba su apoyo a la presidente Dilma Rousseff, mientras sus correligionarios daban gritos de “Fuera PT” y “Temer presidente”.
Ese sencillo acto hace avanzar el juicio político (impeachment) en el parlamento y hasta daría la impresión de que la caída de Rousseff es inevitable.
Las razones que llevan al PMDB a desmarcarse
En Brasil están pasando cosas increíbles y no se necesita estar allí para darse cuenta. Cualquier persona que utilice las redes sociales puede vivirlo. Posteos como “Brasil es el único país en que un reo con cuentas en Suiza encabeza el proceso de impeachment de una presidente que no es acusada de nada”, son moneda corriente. También es cierto.
La comisión que estudia la habilitación para el juicio político está integrada por 65 miembros, 34 de ellos están siendo investigados por corrupción. La comisión es presidida por Eduardo Cunha, presidente de la Cámara de Diputados, acusado de recibir más de 52 millones de reales (14 millones de dólares) en el marco de la corrupción que implica a la Petrobras. Su dinero está depositado en cuentas en Suiza.
El martes, Cunha estaba “exultante”, probablemente pensando en cómo continuar con la estrategia que ponga las llaves del Palacio de Planalto en manos de su amigo y correligionario, el vicepresidente Michel Temer, sucesor de Rousseff en caso de que el impeachment prospere.
La alegría de Cunha es la misma que pueden tener todos los políticos que están siendo investigados y que tienen relación con el PMDB, que son muchos. También hay empresarios en esa situación. No se debe olvidar que un tipo con el poder de Marcelo Odebrecht está en prisión, casualmente, por ser uno de los que pagaba las coimas millonarias que favorecían a su empresa. Los políticos son los que se embolsaron el dinero, los empresarios los que pagaron.
A ese nivel de poder y dinero corre la delación premiada (atenuante de la pena a cambio de información) pero no el “sálvese quién pueda”. Para esa gente la forma en que viene funcionando esto es un grave error que necesitan corregir. Es un “hundamos a quien podamos, pero librémonos cuanto antes”. Para enmendarlo, existe la figura del impeachment. Con Rousseff fuera de juego y los corruptos comprobados (y reescribo, comprobados) adentro de Planalto, los deslices se arreglan de otra manera. De esta forma los corruptos aseguran impunidad.
Aparte, era necesario que se desmarcaran, porque si se le quiere culpar de todo al gobierno liderado por el PT, ¿cómo quedar por fuera si siempre estuvieron dentro?
Posibilidades del impeachement
Llegado el punto en el que se encuentran ahora, las posibilidades del impeachment son grandes.
Para empezar, el informe de la comisión especial que trata si es viable el juicio político, pasará al plenario de Diputados. De los 512 diputados (porque el presidente de esa Cámara -Cunha, en este caso- no vota), 342 tienen que estar a favor de que el proceso continúe. Pero son muchos los partidos políticos que integran la cámara, y varios corresponden a sectores pequeños, algunos con tres o cuatro representantes y con tendencia a desaparecer. En ellos también puso la mirada el PMDB, cuando sacó a sus miembros del gobierno. Porque dio una sensación de poder.
El mensaje es “yo puedo hacer esto, y permanecer. No estar y estar. Votá conmigo que te voy a proteger”. No nos olvidemos que en caso de que esto prospere, el presidente será el peemedebista Michel Temer.
Luego pasaría al Senado y se dilucida por mayoría simple si se refrenda o no la decisión del Plenario de la Cámara. Y ahí nuevamente cabe la negociación con una correlación favorable al PMDB.
Por otra parte, no está bien visto el papel de articulador que tiene Lula en estos momentos. La razón es que el líder del PT no está siendo visto con simpatía y sus intentos de negociar para llevar la balanza hacia el lado del gobierno, son recibidos por más de uno como tejemanejes, surtiendo el efecto contrario al buscado. Tanto es así que a la reunión del PMDB no fueron ni el exgobernador de Río de Janeiro, Sérgio Cabral, ni el alcalde de esa ciudad, Eduardo Paes, ni el senador José Sarney. Los tres se habían comprometido con Lula a apoyar a la presidente. Con su ausencia sólo habilitaron la ruptura de la coalición.
La posibilidad real que le queda a Rousseff es que el Supremo Tribunal Federal alegue la inconstitucionalidad de la medida, por la sencilla razón de que a la presidente no le cabe la figura consistente para el impeachment: crimen de responsabilidad. Lo que cometió Dilma es un “delito” (nótese las comillas) menor: alteraciones en las cuentas públicas. Es el famoso “maquillaje fiscal”, algo que no está bien, pero que, censo estricto, desde Fernando Henrique Cardoso hasta nuestros días, se ha hecho año tras año. En este caso, Rousseff ponía dinero de la Caixa Economica Federal para que el balance anual cerrara. Al año siguiente, lo depositaba.
Una calesita que se enmendaba año tras año. Ese es otro de los temas clave, porque la acusación primera fue hecha en este gobierno, pero sobre algo sucedido en el mandato anterior. O sea, se culpa a Dilma Rousseff por algo que realizó en un período que ya culminó.
Por qué se habla de golpe de Estado
La alteración de las cuentas públicas no es un crimen de responsabilidad. En lo que respecta a la maquinaria de corrupción con las operaciones de Lava Jato, Petrobras y demás, Rousseff no está siendo investigada. Entonces si no cometió crimen y se la quiere destituir, bien se puede hablar de golpe de Estado.
La presidente debió cancelar un viaje a Estados Unidos previsto para el jueves 31. Estaría dos días participando de una cumbre sobre seguridad nuclear. Obviamente no quiso dejar la presidencia 48 horas en manos de Temer.
El comandante del Ejército, general Eduardo Vilas Boas, dijo que se apegan al artículo 142 de la Constitución, que indica que las Fuerzas Armadas “operan bajo la autoridad suprema del presidente”. Está bien, pero si el Parlamento cambia al presidente, las armas no pueden defender al que está. Bingo. Esta modalidad de golpe ya fui vista. Un poco más lejos: en Honduras, en Paraguay y ahora vemos el intento de cerca.
Cuando se habla de derecha
Hablar de derecha o izquierda es exponerse a posiciones que pueden ser difíciles de explicar. Pasa que los propios políticos que están claramente definidos hacia uno u otro lado apoyan algunas medidas que son propias de la vereda de enfrente a la que dicen defender.
Pero si alguien quisiera conocer cómo piensa la derecha en Brasil, basta con una muestra: el exmilitar y actual diputado Jair Bolsonaro.
Defensor de la tortura (“el objetivo es hacer que la gente abra la boca”), Bolsonaro defiende la dictadura militar, “Brasil vivió 20 años de orden y progreso”. Para este hombre, los derechos humanos son “idioteces” y “la violencia se combate con violencia”.
No está de acuerdo con que las mujeres reciban el mismo salario que un hombre, porque cuando se queda embarazada le corresponde licencia por maternidad, lo que perjudica a los empresarios.
Por supuesto que no sólo no apoya el matrimonio entre personas del mismo sexo, sino que también desprecia a los homosexuales. En 2011 dijo a la revista Playboy: “Sería incapaz de querer a un hijo homosexual; prefiero que muera en un accidente a que aparezca por ahí con un bigotudo”.
Militante de la pena de muerte porque “el bandido sólo respeta lo que teme”, está de acuerdo con bajar la edad de imputabilidad penal y fue el único diputado en votar en contra al uso de armas no letales por parte de la policía.
Bolsonaro también se declara abiertamente contra la cuota étnica en las universidades y, como forma de protestar, presentó un proyecto de ley proponiendo “la cuota para diputados negros y pardos”.
Si bien este político no está denunciado en ningún esquema de corrupción de los que están siendo investigados en Brasil (aunque sí varios de sus correligionarios), expone su pensamiento amparado en los fueros parlamentarios. Un ciudadano sin esa ventaja ya estaría tras las rejas.
En elecciones de 2010, Bolsonaro obtuvo 120.000 votos. En 2014, no sólo fue reelecto sino que los 464.572 que obtuvo, lo convirtieron en el diputado más votado Río de Janeiro.
Lo que no se debe olvidar
La forma en la que fueron a apresar a Lula para que declarara durante tres horas en la Justicia, no es casual.
La gravedad de todos los movimientos que se están dando es alarmante. Porque que Rousseff nombrara ministro a Lula como salvoconducto no está bien, pero tampoco lo está que el juez Sergio Moro autorice a divulgar escuchas telefónicas. Y peor aún, que ahora pida disculpas porque no se dio cuenta del daño que podía hacer para el momento que están atravesando.
Lo otro a tener en cuenta, es que de los siete ministros del PMDB renunciaron cinco, pero los dos que quedaron Marcelo Castro, de Sanidad, y Sergio Pansera, de Ciencia y Tecnología, brindaron su apoyo a la presidente. Castro dijo estar comprometido con la política implementada por Rousseff en materia sanitaria y que consideraba un retroceso abandonar la cartera en un momento clave.
Independientemente de lo que pase con Dilma Rousseff en el futuro, el 29 de marzo será una fecha clave en la historia política de Brasil, porque el PMDB retiró su apoyo al gobierno, liderado por el Partido de los Trabajadores (PT). No lo hizo en cualquier momento, sino justo cuando está pasando por la mayor crisis desde que llegara a Planalto, de la mano de Lula da Silva, en aquel lejano enero de 2003.
Las crónicas dicen que la reunión del martes del PMDB comenzó con abrazos y risas, y que a los tres minutos ya había finalizado. Fue entonces cuando el senador Romero Jucá anunció que se rompía la coalición y, por lo tanto, el PMDB retiraba su apoyo a la presidente Dilma Rousseff, mientras sus correligionarios daban gritos de “Fuera PT” y “Temer presidente”.
Ese sencillo acto hace avanzar el juicio político (impeachment) en el parlamento y hasta daría la impresión de que la caída de Rousseff es inevitable.
Las razones que llevan al PMDB a desmarcarse
En Brasil están pasando cosas increíbles y no se necesita estar allí para darse cuenta. Cualquier persona que utilice las redes sociales puede vivirlo. Posteos como “Brasil es el único país en que un reo con cuentas en Suiza encabeza el proceso de impeachment de una presidente que no es acusada de nada”, son moneda corriente. También es cierto.
La comisión que estudia la habilitación para el juicio político está integrada por 65 miembros, 34 de ellos están siendo investigados por corrupción. La comisión es presidida por Eduardo Cunha, presidente de la Cámara de Diputados, acusado de recibir más de 52 millones de reales (14 millones de dólares) en el marco de la corrupción que implica a la Petrobras. Su dinero está depositado en cuentas en Suiza.
El martes, Cunha estaba “exultante”, probablemente pensando en cómo continuar con la estrategia que ponga las llaves del Palacio de Planalto en manos de su amigo y correligionario, el vicepresidente Michel Temer, sucesor de Rousseff en caso de que el impeachment prospere.
La alegría de Cunha es la misma que pueden tener todos los políticos que están siendo investigados y que tienen relación con el PMDB, que son muchos. También hay empresarios en esa situación. No se debe olvidar que un tipo con el poder de Marcelo Odebrecht está en prisión, casualmente, por ser uno de los que pagaba las coimas millonarias que favorecían a su empresa. Los políticos son los que se embolsaron el dinero, los empresarios los que pagaron.
A ese nivel de poder y dinero corre la delación premiada (atenuante de la pena a cambio de información) pero no el “sálvese quién pueda”. Para esa gente la forma en que viene funcionando esto es un grave error que necesitan corregir. Es un “hundamos a quien podamos, pero librémonos cuanto antes”. Para enmendarlo, existe la figura del impeachment. Con Rousseff fuera de juego y los corruptos comprobados (y reescribo, comprobados) adentro de Planalto, los deslices se arreglan de otra manera. De esta forma los corruptos aseguran impunidad.
Aparte, era necesario que se desmarcaran, porque si se le quiere culpar de todo al gobierno liderado por el PT, ¿cómo quedar por fuera si siempre estuvieron dentro?
Posibilidades del impeachement
Llegado el punto en el que se encuentran ahora, las posibilidades del impeachment son grandes.
Para empezar, el informe de la comisión especial que trata si es viable el juicio político, pasará al plenario de Diputados. De los 512 diputados (porque el presidente de esa Cámara -Cunha, en este caso- no vota), 342 tienen que estar a favor de que el proceso continúe. Pero son muchos los partidos políticos que integran la cámara, y varios corresponden a sectores pequeños, algunos con tres o cuatro representantes y con tendencia a desaparecer. En ellos también puso la mirada el PMDB, cuando sacó a sus miembros del gobierno. Porque dio una sensación de poder.
El mensaje es “yo puedo hacer esto, y permanecer. No estar y estar. Votá conmigo que te voy a proteger”. No nos olvidemos que en caso de que esto prospere, el presidente será el peemedebista Michel Temer.
Luego pasaría al Senado y se dilucida por mayoría simple si se refrenda o no la decisión del Plenario de la Cámara. Y ahí nuevamente cabe la negociación con una correlación favorable al PMDB.
Por otra parte, no está bien visto el papel de articulador que tiene Lula en estos momentos. La razón es que el líder del PT no está siendo visto con simpatía y sus intentos de negociar para llevar la balanza hacia el lado del gobierno, son recibidos por más de uno como tejemanejes, surtiendo el efecto contrario al buscado. Tanto es así que a la reunión del PMDB no fueron ni el exgobernador de Río de Janeiro, Sérgio Cabral, ni el alcalde de esa ciudad, Eduardo Paes, ni el senador José Sarney. Los tres se habían comprometido con Lula a apoyar a la presidente. Con su ausencia sólo habilitaron la ruptura de la coalición.
La posibilidad real que le queda a Rousseff es que el Supremo Tribunal Federal alegue la inconstitucionalidad de la medida, por la sencilla razón de que a la presidente no le cabe la figura consistente para el impeachment: crimen de responsabilidad. Lo que cometió Dilma es un “delito” (nótese las comillas) menor: alteraciones en las cuentas públicas. Es el famoso “maquillaje fiscal”, algo que no está bien, pero que, censo estricto, desde Fernando Henrique Cardoso hasta nuestros días, se ha hecho año tras año. En este caso, Rousseff ponía dinero de la Caixa Economica Federal para que el balance anual cerrara. Al año siguiente, lo depositaba.
Una calesita que se enmendaba año tras año. Ese es otro de los temas clave, porque la acusación primera fue hecha en este gobierno, pero sobre algo sucedido en el mandato anterior. O sea, se culpa a Dilma Rousseff por algo que realizó en un período que ya culminó.
Por qué se habla de golpe de Estado
La alteración de las cuentas públicas no es un crimen de responsabilidad. En lo que respecta a la maquinaria de corrupción con las operaciones de Lava Jato, Petrobras y demás, Rousseff no está siendo investigada. Entonces si no cometió crimen y se la quiere destituir, bien se puede hablar de golpe de Estado.
La presidente debió cancelar un viaje a Estados Unidos previsto para el jueves 31. Estaría dos días participando de una cumbre sobre seguridad nuclear. Obviamente no quiso dejar la presidencia 48 horas en manos de Temer.
El comandante del Ejército, general Eduardo Vilas Boas, dijo que se apegan al artículo 142 de la Constitución, que indica que las Fuerzas Armadas “operan bajo la autoridad suprema del presidente”. Está bien, pero si el Parlamento cambia al presidente, las armas no pueden defender al que está. Bingo. Esta modalidad de golpe ya fui vista. Un poco más lejos: en Honduras, en Paraguay y ahora vemos el intento de cerca.
Cuando se habla de derecha
Hablar de derecha o izquierda es exponerse a posiciones que pueden ser difíciles de explicar. Pasa que los propios políticos que están claramente definidos hacia uno u otro lado apoyan algunas medidas que son propias de la vereda de enfrente a la que dicen defender.
Pero si alguien quisiera conocer cómo piensa la derecha en Brasil, basta con una muestra: el exmilitar y actual diputado Jair Bolsonaro.
Defensor de la tortura (“el objetivo es hacer que la gente abra la boca”), Bolsonaro defiende la dictadura militar, “Brasil vivió 20 años de orden y progreso”. Para este hombre, los derechos humanos son “idioteces” y “la violencia se combate con violencia”.
No está de acuerdo con que las mujeres reciban el mismo salario que un hombre, porque cuando se queda embarazada le corresponde licencia por maternidad, lo que perjudica a los empresarios.
Por supuesto que no sólo no apoya el matrimonio entre personas del mismo sexo, sino que también desprecia a los homosexuales. En 2011 dijo a la revista Playboy: “Sería incapaz de querer a un hijo homosexual; prefiero que muera en un accidente a que aparezca por ahí con un bigotudo”.
Militante de la pena de muerte porque “el bandido sólo respeta lo que teme”, está de acuerdo con bajar la edad de imputabilidad penal y fue el único diputado en votar en contra al uso de armas no letales por parte de la policía.
Bolsonaro también se declara abiertamente contra la cuota étnica en las universidades y, como forma de protestar, presentó un proyecto de ley proponiendo “la cuota para diputados negros y pardos”.
Si bien este político no está denunciado en ningún esquema de corrupción de los que están siendo investigados en Brasil (aunque sí varios de sus correligionarios), expone su pensamiento amparado en los fueros parlamentarios. Un ciudadano sin esa ventaja ya estaría tras las rejas.
En elecciones de 2010, Bolsonaro obtuvo 120.000 votos. En 2014, no sólo fue reelecto sino que los 464.572 que obtuvo, lo convirtieron en el diputado más votado Río de Janeiro.
Lo que no se debe olvidar
La forma en la que fueron a apresar a Lula para que declarara durante tres horas en la Justicia, no es casual.
La gravedad de todos los movimientos que se están dando es alarmante. Porque que Rousseff nombrara ministro a Lula como salvoconducto no está bien, pero tampoco lo está que el juez Sergio Moro autorice a divulgar escuchas telefónicas. Y peor aún, que ahora pida disculpas porque no se dio cuenta del daño que podía hacer para el momento que están atravesando.
Lo otro a tener en cuenta, es que de los siete ministros del PMDB renunciaron cinco, pero los dos que quedaron Marcelo Castro, de Sanidad, y Sergio Pansera, de Ciencia y Tecnología, brindaron su apoyo a la presidente. Castro dijo estar comprometido con la política implementada por Rousseff en materia sanitaria y que consideraba un retroceso abandonar la cartera en un momento clave.
Frente contra el impeachment da oxígeno al gobierno
por Tereza Cruvinel
ALAINET - 01/04/2016
La semana comenzó con una derrota para el gobierno, el martes (29), cuando el PMDB anunció su salida de la coalición gobernante; pero termina con una conjugación de hechos que le avisan al lado opuesto que el juego aún no ha terminado.
Las manifestaciones de ayer (31) en 22 ciudades de Brasil fueron las más grandes realizadas hasta ahora en defensa de la democracia y en apoyo a la presidente Dilma Rousseff, y dieron una representatividad más amplia al frente político contra el impeachment, más allá del petismo y el sindicalismo. La presencia y el discurso de Chico Buarque en la concentración de Río constituyeron el mayor simbolismo de este carácter.
Si el clamor popular por el impeachment impulsó el proceso en la Cámara de Diputados, el de ayer contra la destitución de la presidenta también será escuchado por los partidos, en la semana crucial en que Dilma y el ex presidente Lula da Silva buscan avanzar en las articulaciones para recomponer la coalición oficialista para bloquear el proceso en la plenaria de la Cámara. El hecho de que haya masas protestando contra el impeachment facilita la toma de posición de diputados que alegaban que sería imposible apoyar a un gobierno "con el pueblo en contra".
Claro que no todo el pueblo está en la calle defendiendo a Dilma. En este momento, Lula y otros articuladores conversan con el PP, PSD, PR y partidos menores, un núcleo con presencia parlamentaria donde podrían estar los 100 votos fundamentales para ganar la partida con un mínimo de seguridad. Si la oposición necesita poner en el plenario 342 votos, el gobierno puede montar su dique con votos en contra, abstenciones y ausencias. Lula está conversando incluso con sectores del PSB, viejo aliado que se mudó a la oposición.
La semana también terminó con otra victoria para Lula: la decisión del Supremo Tribunal Federal de mantener en el ámbito de la corte suprema las investigaciones iniciadas contra él por el juez Sergio Moro en primera instancia. El amparo que aún pesa contra su asunción como ministro aún no fue examinada, pero ahora el ex presidente no será descartado por una orden de prisión preventiva de Moro, mientras articula la salvación del gobierno. El juez, además, fue cuestionado por los magistrados por la divulgación ilegal de audios de conversaciones grabadas entre Lula y la presidenta.
Lula iba a participar en el acto en Brasilia, pero sensatamente desistió para que no parezca una provocación el STF, que la misma tarde iba a decidir sobre la cuestión del fuero. Por ello grabó un video objetivo y corto, en el que se limitó a pedir la unión en defensa de la democracia y la legalidad.
En días previos, Dilma sumó a su favor manifestaciones de alta resonancia contra el impeachment, tanto de alto nivel como de las bases de la sociedad brasileña. Un magistrado del Supremo Tribunal Federal, Marco Aurelio Mello, le dio la razón: "sin crimen de responsabilidad (el impeachment) sí es golpe". El miércoles, durante el lanzamiento de la tercera fase del programa “Mi casa, mi vida”, personas sencillas del campo y la ciudad, del movimiento por la vivienda, junto con Guilherme Boulos del Movimiento de los Trabajadores Sin Techo, MTST, entonaron "no habrá golpe" dentro del Palacio de Planalto. Y el jueves (31) intelectuales y artistas entregaron manifiestos contra el impeachment, incluyendo a Beth Carvalho, Letícia Sabatella, Aderbal Freire-Filho, Ana Muylaert, Sergio Mamberti, Ana Maria Magalhães y muchos más. Wagner Moura (protagonista de Tropa de Élite y Narcos) publicó un artículo contundente contra el impeachment. Profesores y estudiantes protestaron en las principales universidades de Río de Janeiro y Sao Paulo (USP, UFRJ y otras). Abogados cuestionaron que la Orden de Abogados de Brasil introdujera una nueva petición de impeachment. Juristas siguieron afirmando que Dilma no incurrió en ningún crimen de responsabilidad. En Lisboa, el seminario promovido por Gilmar Mendes y líderes de la oposición fue objeto de protestas de brasileños. En el campo adversario, no hubo registro de manifestaciones de importancia.
Por fin, a pesar de toda la campaña de la gran prensa, la palabra "golpe" pegó. La idea de que un pedido de impeachment basado en maniobras contables apunta a dar una base legal para un golpe contra Dilma contrario a la voluntad popular, ganó fuerza a lo largo de la semana e hizo crecer las manifestaciones, comparadas con las del día 18.
Pero, ¿eso va a cambiar los votos en la Cámara? Nadie puede responderlo inequívocamente, porque nadie sabe a ciencia cierta cuántos votos hay a favor o en contra del impeachment. Pero ciertamente el clima mejoró para el gobierno.
Cuando debió enfrentar un impeachment en su contra, Fernando Collor (1990-1992), pronunció la frase “no me dejen solo”, y lo que logró fue una gran protesta de personas vestidas de negro, y no de amarillo-verde, como él lo había pedido. Las manifestaciones de ayer dijeron que Dilma no está sola. Esto no hará mayor diferencia para la oposición que comanda el proceso, junto con Eduardo Cunha y ahora con el vicepresidente Michel Temer. Pero si la hará para aquellos partidos de la base oficialista que venían siendo tentados por el efecto manada. (traducción ALAI)
Fuente: Brasil 247
Brasil: Golpe Nunca más
Argentina: La CTA Autónoma apoya la Jornada Nacional en Defensa de la Democracia
La CTA
Autónoma se pronuncia en rotundo apoyo a las manifestaciones que se
llevan a cabo hoy en Brasil, en el marco de la jornada nacional en
defensa de la democracia, bajo la consigna “Golpe nunca más”, convocada
por numerosos movimientos sociales y políticos, entre ellos la CUT. ACTA
Reproduce el comunicado emitido por la Secretaría de Relaciones
Internacionales de la Central.
"Rechazamos de manera contundente todos los intentos de destituir a la
presidente electa democráticamente, Dilma Rousseff, por medio de un
juicio político que no tiene bases fundadas más que en el rechazo del
arco político opositor al gobierno, fogoneado por los medios de
comunicación masivos y la labor de algunos sectores del poder judicial
brasileño.
Creemos que tanto la persecución al ex presidente Lula como el intento de impeachment (juicio pólitico) hacia la primera mandataria forman parte de una misma ofensiva que busca dañar los cimientos de la democracia así como las conquistas de derechos laborales e inclusión social realizadas en los últimos años, aprovechando el contexto de una crisis económica para poner en discusión la legitimidad del gobierno y de sus funcionarios, para permitir a los sectores conservadores de Brasil alzarse con el poder que no obtuvieron por la vía de las urnas.
En este contexto resaltan tanto el repudiable episodio donde Lula fue llevado a prestar declaración a la policía en forma coercitiva, como la imposición de trabas a su asunción como Ministro Jefe de la Casa Civil. Ambos son signos que dan cuenta de una acción coordinada por parte de un sector del poder judicial y el arco opositor al gobierno de Dilma Rousseff para dificultar al máximo la gobernabilidad.
Se le suman ahora los intentos de desestabilizar a la presindencia por un sector de la coalición de gobierno, en un proceso que va adquieriendo aristas cada vez más preocupantes.
Repudiamos con vehemencia las actitudes anti-democráticas expresadas por líderes políticos opositores al gobierno de Rousseff que buscan socavar un proceso de transformación de Brasil, desde la llegada de Lula al poder, que consistió principalmente en la inclusión social, la ampliación de derechos laborales y una equiparación de las oportunidades de los ciudadanos brasileños.
No tenemos duda que la solución a la crisis económica que hoy afronta Brasil y a la instigada crisis institucional, debe tener lugar por la vía democrática, apegandose a la Constitución, para poder retomar la senda del crecimiento económico y la generación de empleos. Se trata de un momento bisagra para la democracia brasileña, que marcará el pulso de las ambiciones progresistas para los pueblos de todo el Cono Sur y que pone en riesgo las conquistas adquiridas en materia de integración, soberanía y fraternidad regional.
En ese sentido, Fito Aguirre expresó : “estamos convencidos que la lucha contra los impulsos conservadores y anti-democraticos que hoy tienen eco en Brasil debe ser conjunta, ofreciendo la mayor solidaridad y saliendo a las calles a defender la democracia y los derechos que nos corresponden como trabajadores y como pueblo. Por esta razón apoyamos firmemente la jornada nacional de movilizaciones del día jueves 31 de marzo en defensa de la democracia y ofrecemos nuestra mayor solidaridad para replicar la voz del pueblo brasileño donde sea necesario para decir ¡Golpe nunca más!".
Creemos que tanto la persecución al ex presidente Lula como el intento de impeachment (juicio pólitico) hacia la primera mandataria forman parte de una misma ofensiva que busca dañar los cimientos de la democracia así como las conquistas de derechos laborales e inclusión social realizadas en los últimos años, aprovechando el contexto de una crisis económica para poner en discusión la legitimidad del gobierno y de sus funcionarios, para permitir a los sectores conservadores de Brasil alzarse con el poder que no obtuvieron por la vía de las urnas.
En este contexto resaltan tanto el repudiable episodio donde Lula fue llevado a prestar declaración a la policía en forma coercitiva, como la imposición de trabas a su asunción como Ministro Jefe de la Casa Civil. Ambos son signos que dan cuenta de una acción coordinada por parte de un sector del poder judicial y el arco opositor al gobierno de Dilma Rousseff para dificultar al máximo la gobernabilidad.
Se le suman ahora los intentos de desestabilizar a la presindencia por un sector de la coalición de gobierno, en un proceso que va adquieriendo aristas cada vez más preocupantes.
Repudiamos con vehemencia las actitudes anti-democráticas expresadas por líderes políticos opositores al gobierno de Rousseff que buscan socavar un proceso de transformación de Brasil, desde la llegada de Lula al poder, que consistió principalmente en la inclusión social, la ampliación de derechos laborales y una equiparación de las oportunidades de los ciudadanos brasileños.
No tenemos duda que la solución a la crisis económica que hoy afronta Brasil y a la instigada crisis institucional, debe tener lugar por la vía democrática, apegandose a la Constitución, para poder retomar la senda del crecimiento económico y la generación de empleos. Se trata de un momento bisagra para la democracia brasileña, que marcará el pulso de las ambiciones progresistas para los pueblos de todo el Cono Sur y que pone en riesgo las conquistas adquiridas en materia de integración, soberanía y fraternidad regional.
En ese sentido, Fito Aguirre expresó : “estamos convencidos que la lucha contra los impulsos conservadores y anti-democraticos que hoy tienen eco en Brasil debe ser conjunta, ofreciendo la mayor solidaridad y saliendo a las calles a defender la democracia y los derechos que nos corresponden como trabajadores y como pueblo. Por esta razón apoyamos firmemente la jornada nacional de movilizaciones del día jueves 31 de marzo en defensa de la democracia y ofrecemos nuestra mayor solidaridad para replicar la voz del pueblo brasileño donde sea necesario para decir ¡Golpe nunca más!".
* Equipo de Comunicación de la Secretaría de Relaciones Internacionales de la CTA
CHILEDura represión para manifestantes
Paro trabajadores Atacama:
Se intensifica el conflicto ante negativa del Gobierno a dialogar
(Fotogalería) El Ejecutivo suspendió las negociaciones por la funa que los funcionarios hicieron a la gobernadora de Huasco, y asegura que se querellerá, junto a la Intendencia Regional, por delitos de “lesiones”, “atentado contra la autoridad” y “desórdenes públicos”.
El conflicto entre el Gobierno y los trabajadores de Atacama se agudizó tras un mes de paro de los movilizados cumplen y horas después de que el Ejecutivo suspendiera las mesas de diálogo previstas para este jueves.
Como respuesta a la negativa del Gobierno para dialogar, los funcionarios anunciaron que las protestas se intensificarán y que ejercerán nuevas medidas de presión. En este sentido, este miércoles los empleados suspendieron los turnos éticos e iniciaron una huelga de hambre porque aseguran que no son escuchados y que sienten que sus demandas son constantemente desatendidas.
Los trabajadores cortaron el tránsito de vehículos hacia
el centro de la ciudad durante una hora y media y posteriormente
se reunieron enfrente de la Intendencia Regional para que los representantes de la Mesa del Sector Público entregaran una carta dirigida al intendente regional, Miguel Vargas.
Los efectivos de Carabineros impidieron que el documento llegara a la
autoridad regional y fue en este momento que tuvo lugar un duro enfrentamiento entre las fuerzas policiales y los manifestantes, quienes fueron reprimidos en repetidas ocasiones por el guanaco.
Junto con estas acciones, cuatro funcionarios del área de la salud comenzaron una huelga de hambre.
Uno de ellos tiene problemas al corazón y otro sufre de epilepsia. Los
cuatro, de entre 35 y 40 años, se instalaron en la catedral de Copiapó y
cuentan con la autorización del Obispo Monseñor Celestino Aós.
Por otra parte, la versión del Ejecutivo
sostiene que las negociaciones fueron interrumpidas porque este
miércoles unos 200 movilizados retuvieron en su oficina a la gobernadora de Huasco, Alexandra Núñez,
quien pudo salir tras la llegada de Carabineros y a quien dicen
que provocaron “laceraciones múltiples” constatadas en el servicio de
urgencia del Hospital Provincial del Huasco, en Vallenar.
Además, desde el Ministerio del Interior
aseguraron que también hubo acciones de violencia desarrolladas por
manifestantes en las provincias del Huasco, Chañaral y Copiapó por lo
que en las próximas horas esta institución y la Intendencia Regional se querellarán por los delitos de “lesiones”, “atentado contra la autoridad” y “desórdenes públicos”.
La Subsecretaría del Interior envió un comunicado para repudiar la acción de los trabajadores, especialmente
aquellos del rubro de la salud que, dicen, no están prestando servicio
ni atención perjudicando así a los atacameños e incluso impidiendo que
inicie la campaña de vacunación.
El Gobierno también endureció su postura con el anuncio de que “que a partir del viernes 1 de abril los servicios públicos comenzarán a realizar los descuentos legales de todos los funcionarios
que se hayan adscrito a la paralización, según lo estipula un dictamen
18. 297 de la Contraloría General de la República, publicado el 8 de
marzo de 2016″.
Por su parte, el presidente regional de la ANEF, Luis Santoni,
señaló que “las dilaciones permanentes del Gobierno están agudizando el
movimiento y demuestran su desprecio por la región. El Gobierno tiene
que hacerse cargo de la situación que se está viviendo en Atacama. Ahora
es lamentable que por efectos de la movilización se niegue a efectuar
las reuniones”.
Junto con eso, Santoni criticó que “los compromisos del Gobierno aquí no se cumplen
y su responsabilidad está manifestada en la represión policial que
hemos sufrido hoy en donde nos han mojado, maltrataron a las mujeres de
las organizaciones gremiales y nos han pegado golpes bajos que no se
notan en las cámaras, solamente porque intentamos ingresar a la
Intendencia para dejar una carta para manifestar que estamos llanos a
conversar”.
Sobre los compañeros que empezaron la huelga de hambre, dijo: “Corren un serio peligro, los estamos cuidando para que no ocurra una muerte, si algo pasa será culpa del Gobierno”.
El presidente de la Asociación de Municipios de Atacama, Cristian Tapia, realizó un llamado al Gobierno para aclarar la postura que tienen ante las soluciones que piden los movilizados.
Cabe recordar que las protestas se dan para reclamar que se contemple en el presupuesto de este año el pago del Bono Atacama, tal y como se comprometió a hacer el Ejecutivo.
Fotogalería
Meritxell Freixas / Fotos: José Manuel Gutiérrez Bermedo El Ciudadano
El día 06 de abril en Plaza Italia y en la Intendencia de La Araucanía
Convocan a concentración masiva en contra de la militarización
y la violencia hacia el pueblo mapuche
El encuentro nace desde la motivación por visibilizar hechos de violencia y militarización en contra del pueblo mapuche, además de poner un freno al arresto de autoridades ancestrales en base a pruebas poco claras y allanamientos sorpresivos en los territorios bajo conflictos.
La madrugada del 30 de marzo, una Machi
junto a diez mapuche fueron detenidos en un operativo violento y
desmedido por la Policía de Investigaciones, en donde los investigados
fueron formalizados por el delito de incendio con resultado de muerte de
carácter terrorista, esto en el marco del caso Luchsinger-Mackay.
Entre los reclusos se encuentran comuneros del Lof Yeupeko, el hermano del Machi Celestino Córdova y la Machi Francisca Linconao. Además, en medio del proceso judicial, Alejandro Peralino, el hermano de José Peralino,
manifestó que en su momento recibió amenazas por parte de la PDI para
inculpar a los demás, lo que más tarde sería confirmado por Peralino a
las afueras de los tribunales de Temuco.
La
Federación Mapuche de Estudiantes (Femae) hace el llamado a una
concentración para repudiar la criminalización y los montajes en contra
del pueblo mapuche, esto frente a los actos consecutivos de violencia
evidenciados diariamente en la región de La Araucanía.
“Esta
acción por parte aparato estatal y sus agentes represivos,muestran
claramente, una vez más, la intención de criminalizar en base a los
MONTAJES, una vez más a nuestros peñi y lamngen que hoy se levantan
junto con la fuerza de nuestros kuifi kecheyem”.
El llamado es a reunirse el día miércoles 06 de abril a las 18:30 horas en Plaza Italia, en paralelo a la jornada de protesta convocada en Temuco en la entrada de la Intendencia regional.
Cristian Antimilla, Coordinador de la Federación Mapuche de Estudiantes y alumno de la Universidad Católica de Temuco, conversó con El Ciudadano
y recalcó que el mensaje es para que todas aquellas personas,
agrupaciones e individualidades que se sientan convocadas y de alguna
manera se sientan afectados al ver todo este tipo de vejámenes en contra
de las autoridades mayores, de los peñis y lamien que están conscientes
y luchando contra actos represivos “en donde obviamente hay que
encarcelar a la gente que parece peligrosa para que el resto no se
atreva, pero nosotros decimos que no tenemos miedo. Por eso la
convocatoria, desde una transparencia y las ganas de no ocultar nada.
Sin temores de salir a las calles, porque nosotros no somos ese pueblo
belicoso que nos quieren hacer ver y por lo mismo saldremos a
manifestarnos con los hermanos mapuche y chilenos que se sientan
representados bajo esa concepción”.
NUEVAS BASES DE MILITARIZACIÓN
La
militarización del territorio mapuche (Wallmapu) se expresa, entre otros
formatos, a través del terrorismo de Estado, el hostigamiento policial,
el control social permanente, el espionaje, la inteligencia policial,
la intervención política en las comunidades, persecuciones, montajes y
otros crímenes evidentes que a diario se viven en la zona. A todo esto
se le suma que en la mitad del período de gobierno de la presidenta Michelle Bachelet, el ministro del interior, Jorge Burgos
(DC), anunció que en Lanco, en la Región de Valdivia, se abriría una
Unidad de Fuerzas Especiales, que se extendería en relación a las
custodias bélicas a la Región de los Ríos, para proteger los intereses
de la empresa Forestal Arauco.
Cuando ya
las imágenes y el centro de conflicto continuaba empeorando, el
escenario se agudizó con el descubrimiento de la instalación de una base
militar en el sector de Pailahueque, una localidad ubicada en la comuna
de Ercilla, en la Región de La Araucanía. Finalmente este hecho se
tradujo en un incremento de la violación de los derechos humanos que
sufre el pueblo mapuche.
En base a
esta circunstancia, Antimilla manifestó que la militarización tiene que
ver con la introducción de armamento y de personal especializado en
represión de la gente local, “porque no necesariamente tiene que estar
el Ejército de Chile en las calles para que exista, pero sí tiene que
haber un contingente represivo por parte del brazo armado del Estado que
en este caso está representado por las fuerzas de seguridad que es
Carabineros”.
El
Coordinador de la Femae también recalcó que Carabineros posee una
dotación policial encargada de ejecutar allanamientos y actuar con
violencia frente a distintos casos, “están preparados y han sido
entrenados con esos fines, tienen armamento de guerra, tienen munición y
vehículos. Con esos elementos ya se puede estar hablando de
militarización y es lo que nosotros queremos visibilizar, por eso
también se han estado viendo las bases militares que se ubican en las
cercanías de Lanco, en una escuela de origen católico, comandada por
Stegmeier (Obispo titular de la Diócesis de Villarrica) que arrastra una
historia bien cruel en lo que es el territorio mapuche -hay varios
registros que muestran cómo su familia arrebató tierras-. Entonces
creemos que es una historia que se está repitiendo y lo mismo pasa con
la base militar de Carabineros que está en el sector Pailahueque.
Por otro lado pero bajo la misma mirada, la Coordinadora en Defensa de los Territorios de La Araucanía,
anunció que el Estado ha tenido un despilfarro de recursos para fines
bélicos en unidades policiales, con el fin de controlar los procesos de
reivindicaciones de tierras, principalmente sobre aquellos que
involucran los intereses de empresas forestales.
Finalmente,
Antimilla reiteró el llamado a movilizarse el miércoles 06 de abril a
las 11 horas, tanto en la Intendencia regional de Temuco como en Plaza
Italia, en favor de visibilizar un hecho coyuntural que tiene que ver
con la detención de una Machi, en donde hechos como ese se han venido
repitiendo otras veces con otros peñi y lamien. “Creemos que
esto ya no debe tener mayores repercusiones, por eso nos manifestamos,
porque no podemos mantenernos ajenos mientras nuestras autoridades
ancestrales están siendo encarceladas y están sufriendo este tipo de
vejámenes”.
Catalina Hernández
El Ciudadano Corte eleva penas a autores de torturas aplicadas al general Bachelet
Publicado el 30 Marzo 2016
Escrito por Colaboradores - El Clarín de Chile
La
Corte de Apelaciones de Santiago elevó las penas que deberán cumplir
dos miembros en retiro de la Fuerza Aérea, condenados como autores del
delito reiterado de aplicación de tormentos, con resultado muerte, del
general de la Fuerza Aérea, Alberto Arturo Miguel Bachelet Martínez,
ilícitos perpetrados en Santiago durante el lapso comprendido entre
fines de septiembre de 1973 y el 12 de marzo de 1974.
En
fallo unánime la Primera Sala del tribunal de alzada –integrada por las
ministras Dobra Lusic, Dora Mondaca y Jenny Book– elevó a 4 años de
presidio efectivo las penas que deberán purgar los oficiales en retiro
de la Fach Edgar Cevallos Jones y Ramón Cáceres Jorquera.
En
primera instancia, el ministro en visita Mario Carroza condenó a
Cevallos Jones a 2 años de presidio, y a Cáceres Jorquera a 3 años y un
día, por su responsabilidad en el delito.
"Que
los elementos de juicio relacionados y ponderados en el fallo en alzada
poseen la fuerza de convicción suficiente para concluir tanto la
existencia del delito investigado en la causa, como la responsabilidad
criminal que en ellos cupo a los procesados tal como se concluye en la
sentencia de primer grado, ambos en calidad de autores", sostiene el
fallo en alzada.
Resolución
que agrega: "Por otra parte, temas jurídicos como el carácter de
delitos de lesa humanidad, la imprescriptibilidad de los mismos, así
como la imposibilidad de aplicación del perdón de la amnistía,
constituyen todas materias que han sido analizadas y resueltas por el
juez a quo conforme puede apreciarse en los basamentos noveno y
siguientes del fallo, compartiendo esta Corte las razones en atención a
las cuales estas alegaciones han sido desestimadas, las que por lo
demás también se contienen en un elevado número de sentencias dictadas
por este mismo Tribunal en procesos en que se ha juzgado esta clase de
conductas, correspondiendo reiterar lo que ya ha sido resuelto: esto
es, que se trata de ilícitos que tienen el carácter de delitos de lesa
humanidad, por haber sido cometidos por agentes del gobierno militar de
facto instaurado en el país en septiembre de 1973, llevados a cabo
valiéndose de la fuerza, al margen de toda juridicidad, respecto de
personas en situación de indefensión, que se hallaban a merced de la
crueldad y abuso de la fuerza y el poder de los autores, víctimas a
quienes violentaron sus derechos fundamentales".
En la etapa de investigación de la causa, el ministro Carroza logró dar por establecido los siguientes hechos:
"A partir del 11 de septiembre de 1973, los servicios de inteligencia de la Fuerza Aérea de Chile inician acciones militares con la finalidad de investigar a oficiales y suboficiales de la institución, a quienes se les imputaba la comisión de delitos contemplados en el Código de Justicia Militar y su origen, eran el desarrollo de acciones favorables al reciente depuesto de gobierno del Presidente Salvador Allende Gossen, principalmente respecto de aquellos que debieron desempeñar funciones administrativas, que paradojalmente fueron designados por la propia institución;
"A partir del 11 de septiembre de 1973, los servicios de inteligencia de la Fuerza Aérea de Chile inician acciones militares con la finalidad de investigar a oficiales y suboficiales de la institución, a quienes se les imputaba la comisión de delitos contemplados en el Código de Justicia Militar y su origen, eran el desarrollo de acciones favorables al reciente depuesto de gobierno del Presidente Salvador Allende Gossen, principalmente respecto de aquellos que debieron desempeñar funciones administrativas, que paradojalmente fueron designados por la propia institución;
Bajo este fundamento y objetivo, la Fuerza Aérea de Chile procedió a
nombrar un Fiscal Especial a cargo de la investigación, quien actuó
amparado en el procedimiento de los Tribunales en Tiempos de Guerra, con
absoluta presidencia de principios fundamentales de un debido proceso,
apoyado por agentes de inteligencia de la institución, y decide ordenar
la detención de estos militares, quienes luego de ser aprehendidos son
trasladados a instalaciones dispuestas para su reclusión e
incomunicación, sometiéndoseles a interrogatorios bajo tortura para
obtener sus confesiones y llevarles a juicio ante un Consejo de Guerra,
dirigidos principalmente a quienes formaban parte de los Partidos
Comunista, Socialista, MAPU o movimientos como el de Izquierda
Revolucionaria (MIR) y en general a todos los partidarios de la llamada
Unidad Popular, lo que constituía un acoso ideológico;
Uno de los oficiales que se encontraba en esta situación, era Alberto
Arturo Miguel Bachelet Martínez, general de Brigada de la Fuerza Aérea
de Chile y director, a la fecha del pronunciamiento militar, de la
Secretaría Nacional de Distribución del Gobierno derrocado, a quien se
le detiene por primera vez, cerca de las 09:00 horas del día 11 de
septiembre de 1973, en su oficina del Ministerio de Defensa, por
camaradas y subalternos, que aducen orden del Comandante en Jefe de la
institución, luego proceden a despojarle de su arma de servicio, lo
encañonan con arma de fuego para intimarle la detención y finalmente, le
incomunican bajo custodia militar, en una de las oficinas del lugar,
donde horas más tarde, se le informa que queda en libertad por no haber
cargos en su contra. Bachelet considerablemente afectado en su
honorabilidad, decide en consecuencia presentar su renuncia a la Fuerza
Aérea de Chile;
No la resolución anterior, de no haber cargos en su contra, el día 14
de septiembre se le vuelve a requerir, esta vez en su domicilio por
personal de la institución, quienes le trasladan a dependencias de la
Fiscalía de Aviación, donde un fiscal al interrogarle le imputa haber
asistido a reuniones en el Banco del Estado, donde él y otros oficiales
estuvieron con personajes políticos de izquierda, también de poseer
depósitos del Banco Estado en una cuenta corriente de su propiedad y
proporcionar información reservada de la institución a civiles, por
último le inculpa del hecho de haberse detectado movimientos de armas al
interior del Banco del Estado. Una vez que la diligencia se cumple,
junto a otros oficiales, son trasladados al Regimiento de Artillería
Antiaérea de Colina, donde quedan en calidad de detenidos hasta el día
2º de septiembre de 1973, fecha en que son trasladados a la Academia de
Guerra Aérea, donde se les mantiene detenidos y se les somete a tratos
crueles, inhumanos y degradantes, por oficiales y personal de la Fuerza
Aérea, quienes desempeñando funciones de interrogadores bajo el mando de
la Fiscalía de Aviación en Tiempo de Guerra, les torturaban. Estas
torturas que tendían a obtener confesiones de sus delitos o delaciones,
consistían en líneas generales en mantenerles con la vista vendadas o
encapuchados por varios días, atarlos de las manos por la espalda,
obligándoles a mantenerse de pie por tiempo indefinido, sin hablar, bajo
amenaza de dispararles, como también le despojaban de sus pertenencias
para hacerlos sentir desamparados, no les proporcionaban agua ni los
llevaban al baño, pero con el fin de aumentar su angustia le hacían
escuchar como corría el agua en el lavabo y también oír el ruido de la
cadena del sifón, además los sometían a constantes presiones y amenazas
de causarles daños, todo lo cual se prolongaba hasta el momento en que
eran conducidos a las dependencias de la Fiscalía de Aviación, donde el
general Orlando Gutiérrez Bravo, quien oficiaba de fiscal, les volvía
una y otra vez a interrogarles;
Estos tratos desalmados, inhumanos e indignos, referidos por la víctima
cono "ablandamientos", le provocaron isquemias, particularmente por los
antecedentes cardiacos que le precedían y que a esa fecha, eran
conocidos por los oficiales que se encontraban cumpliendo funciones en
la Fiscalía de Aviación, y que finalmente en esa ocasión obligan a su
hospitalización en el hospital institucional desde el 22 de septiembre
de 1973 hasta los primeros días de mes de octubre de ese año,
diagnosticándosele una afección cardiaca provocada por el estado de
tensión y presión psicológica a la cual se le había sometido. Con
posterioridad a esa fecha, su privación de libertad la cumple bajo
arresto domiciliario, que perdura hasta el 18 de diciembre de 1973,
fecha en la cual le vuelven a detener, esta vez para trasladarlo a la
Cárcel Pública, donde lo mantienen recluido junto a otros oficiales en
una celda. En el intertanto y en virtud de la constante presión a que se
encontraba sometido, vuelva a sufrir nuevas descompensaciones y debe
reiteradamente ser llevado al hospital institucional, donde, de acuerdo a
lo expresado por su esposa Ángela Margarita Jeria Gómez, continuaban
los hostigamientos y amenazas a través de la guardia que se había
dispuesto;
Finalmente, el día 11 de marzo de 1974, el general Bachelet es retirado
desde la Cárcel Pública por una patrulla formada por un oficial y dos
conscriptos de la Fiscalía de Aviación, en dependencias de la Academia
de Guerra, para someterlo a un interrogatorio y obligarlo a escuchar los
quejidos por torturas que le infringían a una mujer, a la cual le
preguntaban por sus actividades, actividad que de acuerdo a los libros
de Gendarmería, encontrados en el Archivo Nacional, se prolongó por
varias horas y significó que su regreso se concretara solamente en horas
de la noche, ocasión en que Bachelet llega a su celda con evidente
estado de extenuación, que posteriormente confirmaría su esposa, quien
logra acceder a una nota que el general Bachelet habría logrado ocultar
en una de las camisas, que semanalmente le eran entregadas a su esposa
para el lavado, y en dicha misiva, le revelaba como en los
interrogatorios era sometido a sesiones de "ablandamiento" por parte de
oficiales de la institución. Estas presiones también son confirmadas por
sus compañeros de celda, quienes ratifican en su mayoría, el estado de
salud en que regresa y confirman que las visitas a la Academia de Guerra
de la Fuerza Aérea tenían como única finalidad, someter a los detenidos
a torturas y presiones indebidas con el objeto de obtener declaraciones
que les permitieran continuar con las detenciones y operativos de
personas relacionadas con una supuesta infiltración de la institución, y
Sin embargo, en esa oportunidad, al día siguiente, en horas de la
mañana, la víctima se siente mal y decae, siendo atendido por el doctor
Yañez, compañero de reclusión, quien comprueba que el general Alberto
Bachelet sufre dilatación cardiaca aguda, la que finalmente sería causa
de su muerte en dependencias de la Cárcel Pública, donde no se le pudo
brindar oportunamente los cuidados que la urgencia requería, dada la
complejidad del cuadro cardiaco y los escasos medios para asistirlos".
ARGENTINA
Macri subirá inmediatamente las tarifas del gas y el agua un 300%
El aumento se aplicará en las
facturas de abril. El nuevo Gobierno argentino defiende que servirá
para "promover inversiones en exploración y explotación" de gas a fin de
"garantizar su abastecimiento".
El
presidente argentino, Mauricio Macri, en una imagen de archivo frente a
la Casa Blanca, Washington, el pasado 31 de marzo. REUTERS
EFE - Público -
Publicado: 01.04.2016 16:44
BUENOS AIRES.- El Gobierno argentino
anunció hoy las nuevas tarifas del gas y el agua, que supondrán aumentos
en las facturas del 300% de media, en el primer caso, y de hasta un 375% en el segundo servicio, informaron fuentes oficiales.
El aumento del precio del gas fue ratificado a través de dos resoluciones publicadas hoy en el Boletín Oficial, que implican que la subida se notará ya en las facturas del mes de abril.
La mayoría de hogares de Argentina soportarán un incremento medio del 300%, aunque el Gobierno establecerá también una tarifa social, aplicable a colectivos vulnerables, como los desempleados.
Estos aumentos se suman a los de las facturas de la luz de hasta el 600%, y al aumento del 100% en las tarifas del tren y el autobús
En la resolución, el Ejecutivo de Mauricio Macri señala que las subidas se hacen para "promover inversiones en exploración y explotación" de gas a fin de "garantizar su abastecimiento". En cuanto al agua, las subidas se aplicarán en la zona de cobertura de la empresa pública Agua y Saneamientos Argentinos Sociedad Anónima (AySA), que distribuye en la capital y su cinturón metropolitano, donde se concentra más de un cuarto de la población del país. El agua también contará con una tarifa social para los hogares con menos ingresos.
Estos aumentos se suman a los que ya experimentaron las facturas de la luz por la retirada de los subsidios estatales, de hasta el 600%, y al aumento del 100% en las tarifas del tren y el autobús de transporte público de la capital y sus alrededores anunciado ayer. También los combustibles aplicaron hoy una subida de precios de alrededor del 6%.
El aumento del precio del gas fue ratificado a través de dos resoluciones publicadas hoy en el Boletín Oficial, que implican que la subida se notará ya en las facturas del mes de abril.
La mayoría de hogares de Argentina soportarán un incremento medio del 300%, aunque el Gobierno establecerá también una tarifa social, aplicable a colectivos vulnerables, como los desempleados.
Estos aumentos se suman a los de las facturas de la luz de hasta el 600%, y al aumento del 100% en las tarifas del tren y el autobús
En la resolución, el Ejecutivo de Mauricio Macri señala que las subidas se hacen para "promover inversiones en exploración y explotación" de gas a fin de "garantizar su abastecimiento". En cuanto al agua, las subidas se aplicarán en la zona de cobertura de la empresa pública Agua y Saneamientos Argentinos Sociedad Anónima (AySA), que distribuye en la capital y su cinturón metropolitano, donde se concentra más de un cuarto de la población del país. El agua también contará con una tarifa social para los hogares con menos ingresos.
Estos aumentos se suman a los que ya experimentaron las facturas de la luz por la retirada de los subsidios estatales, de hasta el 600%, y al aumento del 100% en las tarifas del tren y el autobús de transporte público de la capital y sus alrededores anunciado ayer. También los combustibles aplicaron hoy una subida de precios de alrededor del 6%.
La transparencia del sigilo
El gobierno sólo difundió los títulos de los acuerdos firmados. Washington los describió con más detalle pero también retuvo su texto. Lucha contra el narcotráfico y el terrorismo sin diferenciar seguridad y defensa; asistencia en la Triple Frontera; misiones militares en Africa; asilo a los sirios que huyen de los bombardeos; Centros de Fusión de Inteligencia, defensa hemisférica, fuerzas de seguridad en el Comando Sur; cooperación nuclear a espaldas de Brasil y apertura comercial irrestricta.Por Horacio Verbitsky
Página 12
Aunque el gobierno declama la transparencia, su práctica es opaca: la
Presidencia y el Ministerio de Relaciones Exteriores sólo publicaron en
sus respectivas páginas el título de los acuerdos firmados durante la
visita del presidente estadounidense Barack Obama. Dicen poco y nada
sobre su contenido: Acuerdo sobre Incremento de la Cooperación para
Prevenir y Combatir los Delitos Graves, declaración conjunta sobre
Cooperación en Materia de Seguridad y Facilitación de Desplazamiento,
acuerdo referente al Emplazamiento de Oficiales de Seguridad a Bordo y
acuerdo marco en materia de comercio e inversión. Se acordó también una
declaración conjunta de cancilleres en apoyo de la Organización de
Estados Americanos y del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. “La
firma de estos acuerdos forma parte de un paquete que incluye, entre
otros, el Memorándum de Entendimiento para prevenir el lavado de
dinero.” Ni una palabra más. Para descorrer un poco el velo hay que
recurrir a la página de la Casa Blanca. Así es posible saber que:
- para que la Argentina pueda incrementar el tamaño de sus unidades militares desplegables y participar en misiones de paz en Africa, Estados Unidos fortalecerá sus capacidades, incluyendo el entrenamiento y la modernización de la flota aviones de transporte y carga C-130.
- la Argentina recibirá un número significativo de refugiados, incluyendo personas desplazadas por la guerra en Siria (es decir corridos por Daesh y por los bombardeos de Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, sus aliados y Rusia. Ellos tiran las bombas y la Argentina recibe a los que escapan, con financiamiento que conseguirá Estados Unidos).
- para el combate conjunto contra el narcotráfico y el crimen organizado, Estados Unidos asistirá a las fuerzas argentinas de seguridad sobre terrorismo y financiamiento del terrorismo en la Triple Frontera. Funcionarios argentinos se capacitarán en la Academia Internacional de Policía, realizarán viajes de estudios a Estados Unidos y recibirán capacitación de la DEA y el FBI.
- el FBI también ayudará a montar una red de Centros de Fusión de Inteligencia (sic) para detectar y golpear al terrorismo y el crimen organizado (en esos Centros de Fusión, creados luego de los ataques de septiembre de 2001 por el Ministerio de Seguridad Nacional, comparten información agencias de Inteligencia como la CIA, organismos policiales como el FBI, las Fuerzas Armadas y los gobiernos, nacional, estadual y local. En 2012 una comisión bipartidaria del Senado publicó un informe demoledor sobre la inutilidad, dispendio y riesgo para las libertades civiles de estos Centros, que puede verse aquí http://foreignpolicy.com/2012/ 10/03/senate-report-says- national-intelligence-fusion- centers-have-been-useless/)
- en mayo, el Pentágono realizará el primer encuentro de trabajo con las Fuerzas Armadas argentinas desde 2009, con una agenda que incluirá operaciones de paz, preparación y respuesta ante desastres y “cooperación en defensa hemisférica”.
- el Comando Sur se propone compartir información con el Ministerio de Seguridad argentino, mediante oficiales de enlace ante su Fuerza de Tareas Sur. El Pentágono también invitó a la Argentina a participar en un programa de cooperación con la Guardia Nacional. (En todos estos casos Estados Unidos propone y la Argentina acepta borronear los límites entre las tareas de Seguridad Interior y Defensa Nacional, separadas en forma nítida por tres leyes y un decreto suscriptos a lo largo de tres décadas por los gobiernos de Alfonsín, Menem, Fernando de la Rúa y Kirchner).
- el acuerdo sobre delitos graves, la cooperación de seguridad y combate al terrorismo firmado por el Ministerio argentino de Seguridad con sus pares estadounidenses de Seguridad Nacional y de Justicia, facilitará el intercambio de información sobre potenciales y conocidos delincuentes y terroristas. Para mejorar la seguridad se adoptarán medidas de protección de aviones argentinos, con un programa de funcionarios a bordo (no se explica si estadounidenses o argentinos) y la oficina estadounidense de aduana y protección fronteriza ayudará a mejorar la seguridad en las fronteras argentinas. Estos pasos mejorarán la eligibilidad argentina para el programa de ingreso a Estados Unidos sin visa. Por ahora se eximirá de visa a los argentinos menores de 16 y mayores de 65 años y la Argentina dejará de cobrar la tasa de reciprocidad de 160 dólares que deben pagar los turistas estadounidenses (aunque la redacción es oscura, se entiende que los argentinos seguirán pagando su parte de esta curiosa reciprocidad).
- el acuerdo sobre comercio e inversiones facilitará el diálogo sobre propiedad intelectual y acceso a los mercados, combatiendo las “barreras no científicas al comercio”. (Es decir, mayor apertura y pago de royalties).
- la Argentina enviará al Congreso para su ratificación el Acuerdo de Facilitación del Comercio aprobado por la Organización Mundial de Comercio en 2013. Ambos países desarrollarán un programa aduanero de ventanilla única, para simplificar los trámites. (Esto se entiende mejor si se sabe que el año pasado la Argentina tuvo un déficit comercial con Estados Unidos de 4.200 millones de dólares, es decir el 140 por ciento del déficit total de 3000 millones, o dicho de otro modo la Argentina tiene déficit con Estados Unidos y superávit con el resto del mundo considerado como un todo. Lejos de disminuir el déficit, este paso lo aumentará).
- entre la asistencia técnica que Estados Unidos proveerá en apoyo de las reformas de Macrì, estará la política de telecomunicaciones, incluyendo consultas con la Comisión Federal de Comunicaciones, sobre manejo del espectro y regulación (es decir aquello que Macrì eliminó por decreto en cuanto asumió).
- Estados Unidos facilitará visitas de funcionarios argentinos a los lugares donde se desarrollan fuentes de energía no convencionales, para mejorar la seguridad energética y el desarrollo responsable de gas y petróleo (el desempeño de Chevron en Ecuador provee un buen ejemplo del cuidado por el medio ambiente que aquí se pregona).
- también incrementarán la cooperación en el desarrollo y la seguridad nuclear (según el Grupo Convergencia, integrado por académicos y especialistas en cuestiones de política exterior, Seguridad y Defensa, el gobierno nacional analiza la posibilidad de suscribir un protocolo adicional al sistema de salvaguardas que la Argentina mantiene con los organismos internacionales en el marco del Tratado de No Proliferación Nuclear. Este sería el certificado de defunción del sistema argentino-brasileño de garantías y salvaguardias que desde 1991 ha permitido el uso de la energía nuclear con fines exclusivamente pacíficos, mediante el control recíproco, sin renunciar al desarrollo tecnológico propio como exige la megapotencia mundial y contribuyendo al mantenimiento de la paz en toda América).
El Dialogue también consignó que en materia de comercio e inversiones “se lanzaron pocas iniciativas concretas” y lo que se acordó es crear un grupo de trabajos para resolver las barreras administrativas al comercio, mientras los empresarios estadounidenses “prometieron incrementar la inversión en la Argentina en los próximos cuatro años en varios miles de millones de dólares”. La exultación de Macrì por el cariño que Obama demostró por él y su esposa debería moderarse: los anuncios de inversiones formulados en la Sociedad Rural por parte de empresas estadounidenses no pasan de 13.800 millones de dólares durante el mandato de Macrì y de 2.300 millones en el próximo año y medio. Estas promesas de inversiones por no más de 4.000 millones de dólares al año son una gota en el océano que no compensa ni en forma remota la merma de la inversión pública dispuesta por el gobierno y el nuevo endeudamiento que comenzará dentro de dos semanas, con un primer saque de 12.500 millones de dólares para pagarles a los fondos buitre. Esto permite avizorar que la recesión será más profunda y duradera de lo que se preveía, porque constituye el único instrumento para atenuar la inflación que sigue en aumento y ya ronda el 5 por ciento mensual. Además, parte del dinero que pueda ingresar no se destinará a inversión productiva sino a la adquisición de empresas preexistentes, a precios de liquidación por la desvalorización del peso y la caída de la actividad. La secretaria de Comercio de Obama, Penny Pritzker, encomió la valentía de Macrì por “resolver la disputa con los acreedores, reducir los controles de capitales y las retenciones a las exportaciones agrícolas y los subsidios a la distribución eléctrica”. Miguel Angel Broda agregó que el acuerdo con los buitres no sustituye el ajuste fiscal. A la consigna de Macrì y Prat-Gay: dunga-dunga o ajuste brutal/hiperinflación, el reaparecido gurú opone una más simple y realista: dunga-dunga y ajuste. “Este año necesitamos colocar 40 mil millones de dólares de deuda. Es una oferta muy grande, la mitad de todo lo colocado en el mundo emergente en 2015. Esto sin duda le pone un piso alto a la tasa de interés que pagará el Gobierno. No estoy tan seguro de que podamos colocar esa deuda y además no estoy tan seguro de que podamos hacer un programa de metas de inflación riguroso”, agregó Broda, para quien “las necesidades de financiamiento del país deberían incluir préstamos del FMI”. Obama dijo algo parecido con más elegancia: “A veces el dolor del corto plazo y el tener que tomar sanciones decisivas en una etapa tan temprana es lo más oportuno, en lugar de dejar las cosas para mañana”.
Gaggero graficó en un trabajo de 2007 sobre la fuga de capitales esos datos de Basualdo. Como se ve en el cuadro las líneas de endeudamiento y fuga son perfectas paralelas. Además entregó a los senadores copia de dos informes fundamentales terminados en diciembre pasado: el de la Comisión Bicameral Permanente sobre la Deuda Externa, Ley 26.984, y el de la Comisión Investigadora de los Instrumentos Bancarios y Financieros destinados a facilitar la Evasión de Tributos y las consecuentes Salidas de Divisas del país. Uno describe la vía del endeudamiento, con el rol de las calificadoras de deuda y los fondos buitre. El otro, conocido por el “Caso HSBC”, analiza la contraparte de esa deuda que escaló exponencialmente entre 1976 y 2001: la fuga de capitales, “dos curvas que casi se tocan y empinan hasta el pico del 2001”. Del cotejo de ambos informes surge con claridad que los mismos bancos que prestan o que gestionan el endeudamiento son los que canalizan la fuga. La versión taquigráfica no describe la expresión de los senadores, cuando Gaggero dijo que los funcionarios que traen la propuesta al Congreso “expresan la vieja y frustrada experiencia nacional en los dos procesos perversos e interconectados que he descripto: el presidente del Banco Central (Federico Sturzenegger), procesado aún por el caso del Megacanje, o sea la vía del endeudamiento irresponsable, y el Ministro de Hacienda y Finanzas (Alfonso de Prat-Gay), también mencionado en una causa que lleva la AFIP por el caso HSBC, como administrador de fortunas y facilitador de la fuga de esos recursos hacia el exterior sin cumplir las obligaciones fiscales ni otras regulaciones, cuando aún existían”. Gaggero concluyó con un ejemplo sobre la visión sesgada o la miopía de los medios de comunicación. “Estamos viendo todo el tiempo el proceso de lavado de dinero y fuga que estaría en cabeza del empresario Lázaro Báez, pero no se menciona el caso en que está implicado el Ministro de Hacienda y Finanzas, que en montos se parecen: en el de Baez se habla de 50 millones de euros, en un proceso de varios años. Un solo caso, el de la familia Fortabat, en cabeza del Ministro en tanto gestor de estas fortunas transnacionalizadas, valió 68 millones de euros”.
Otro de los expositores que advirtió sobre la inconsistencia de las afirmaciones oficiales fue Alejandro Olmos Gaona, cuyo padre Alejandro Olmos investigó y denunció el endeudamiento y su estatización fraudulenta durante la dictadura. Como historiador, refutó el argumento de que el acuerdo con los buitres abriría la puerta a la inversión. “Lo dijo Bernardino Rivadavia en 1824 con el empréstito Baring; lo hizo el ministro Martínez de Hoz durante la dictadura militar; lo volvió a repetir el ministro Cavallo en 1993 cuando firmó el Plan Brady; también se dijo lo mismo en el año 2001 y así estamos. Toda esa parafernalia discursiva de que tenemos que solucionar esto porque van a llover las inversiones, en la realidad no se dio”. También mencionó la crisis de 1890 y las instrucciones diplomáticas que el ministro Juan José Romero le dio al representante argentino en Londres, Luis Domínguez, quien debía pedir una moratoria por diez años de la deuda: “Ni se le ocurra pedir nuevos créditos, porque pagar deuda vieja con deuda nueva es ir derecho a la bancarrota”. Eso es “lo que ha hecho la Argentina sistemáticamente desde la dictadura hasta hoy”. Olmos Gaona señaló, como también lo había hecho Basualdo, la “enorme cantidad de imprecisiones” del proyecto oficial: en el mensaje de elevación se habla de una deuda de 20.000 millones de dólares; después, menciona acuerdos por 7.553 millones de dólares; también dice que hay una enorme cantidad de bonistas desconocidos, en Londres, Japón, Alemania, en Francia y además, existen 3.000 millones de dólares que no se sabe dónde están y que no han accionado. “Me alarma que no haya precisiones específicas sobre qué se va a emitir, qué tasa de interés se va a comprometer y entiendo que para una solución integral de este problema tendríamos que tener las cifras exactas para que el Congreso decida si efectivamente esto soluciona el problema o puede llegar a agravarlo”.
La página web de la Casa Blanca y la del ministerio de Relaciones Exteriores de la Argentina.
Puja redistributiva
40 años después (1976-2016)
* Director del Instituto de Estudios y Formación de la CTA (IEF-CTA).
Un paso atrás 29 Febrero 2016
Un traspié del que hay que sacar conclusiones 7 Marzo 2016
Un comprensible desánimo en sectores del activismo
obrero y popular provocó el fracaso del Encuentro Obrero antiburocrático
que iba a realizarse el 5 de marzo en el microestadio de Racing, que
implosionó antes de concretarse por discrepancias de las corrientes
convocantes.
Los esfuerzos políticos y organizativos hacia el Encuentro llegaron a su fin en una fallida reunión realizada el sábado 28, a una semana de la fecha estipulada, en la que eclosionaron las discusiones irresueltas en numerosos encuentros anteriores. A las pocas horas llovieron las acusaciones públicas cruzadas de las fuerzas que integran el FIT, brindando las explicaciones que cada partido encontró a este desenlace no deseado, aunque no imposible de imaginar en función de cómo fueron empantanándose ciertos debates con el correr de los días.
Al caerse definitivamente la posibilidad del Encuentro del 5 de marzo, y ya conocidos los pronunciamientos del PTS, PO e Izquierda Socialista, desde la CPS Rompiendo Cadenas dimos a conocer la declaración "El Encuentro obrero que no fue y el que necesitamos". Allí, en un tono de debate fraterno, expusimos nuestra lectura de lo sucedido y esbozamos algunas conclusiones: "Nuestro punto de vista fundamental es que una instancia obrera de coordinación como la que se requiere para hacer frente a esta coyuntura de ajuste y ola de despidos, debe estructurarse centralmente sobre la base de las representaciones genuinas conquistadas en el movimiento obrero, que deben constituir el centro de gravedad real de la coordinación".
No obstante, atendiendo a la diversidad de actores intervinientes en la preparación y realización del Encuentro, y las tensiones políticas que atraviesan al FIT, adecuamos esa orientación a la situación concreta y abordamos la tarea de construir el Encuentro "apuntando a lograr un equilibrio entre las representaciones genuinas conquistadas en el movimiento obrero y el reconocimiento a la participación y aporte de las distintas corrientes políticas".
Causas y azares
Sin embargo, resultados a la vista, estos esfuerzos no alcanzaron para que el Encuentro pueda concretarse. Desde Izquierda Revolucionaria consideramos que la razón fundamental de este paso atrás es que en el avance de las reuniones preparatorias la lógica de "representación" de corrientes políticas desplazó progresivamente a la noción inicial sustentada en una coordinación sobre la base de las expresiones sindicales más destacadas del movimiento obrero combativo (aceiteros, cuerpo de delegados de la línea 60, Unión Ferroviaria Seccional Oeste, SUTNA San Fernando, entre otras).
La interna del FIT jugó un papel decisivo para explicar este desplazamiento, porque la disputa por la visibilidad entre sus fuerzas se filtra en todas y cada una de las discusiones, desde las más relevantes hasta las menores. Nada distinto a lo que seguramente cualquier activista del campo popular puede vivenciar en diferentes instancias de organización del movimiento sindical, estudiantil, de mujeres o entre otros ámbitos, frecuentemente atravesados por similares disputas aparatistas.
Lamentablemente, las principales fuerzas del FIT no han asumido aún la responsabilidad de impulsar una articulación unitaria de los sectores combativos y antiburocráticos. Sea porque en su momento pusieron como condición la participación en el FIT y la dirección de su propio partido (Congreso de Movimiento Obrero y la Izquierda realizado por el PO en noviembre de 2014), sea porque apoyaron estas instancias sólo cuando les sirvió para una disputa al interior del FIT (participación y posterior alejamiento del PTS del Encuentro Sindical Combativo). Esas experiencias y el reciente paso en falso, dejan en evidencia que aún no existe una plena y decidida disposición a contribuir a una construcción unitaria que supere las representaciones de cada corriente particular, desafío que tenemos por delante en el presente escenario.
En esta ocasión, el PTS señala en su declaración que el Encuentro se frustró por "proscripciones burocráticas" de Izquierda Socialista, Rompiendo Cadenas y el PO; y agrega que "Rompiendo Cadenas fue abanderada de impugnar la presencia de Alejandro Vilca en la mesa del encuentro". No obstante, sobre el cierre del párrafo el cronista debe admitir a su pesar, aunque en tono de denuncia, que "no hay que olvidar que todas estas corrientes se pronunciaron en contra de la escandalosa expulsión de Vilca del SEOM hace pocos meses".
Claramente, tanto Rompiendo Cadenas como el resto de la izquierda rechazó públicamente la inaceptable expulsión de Alejandro Vilca del SEOM y en nuestro caso como Izquierda Revolucionaria sumamos además la firma de referentes políticos y sindicales de nuestra organización.
En nuestra opinión sólo el progresivo deterioro del clima general de discusión en la preparación del Encuentro puede explicar que se señale la existencia de un veto a Alejandro Vilca como causa del fracaso del Encuentro. Y en ese desgaste, la lógica aparatista y ultimatista con que la representación del PTS planteó ciertas discusiones hizo su indudable aporte (aunque no de forma exclusiva por cierto).
Tal como lo afirma la declaración de la CPS Rompiendo Cadenas, reafirmamos que "todos los planteos volcados por nuestros compañeros y compañeras en las reuniones preparatorias apuntaron a lograr un Encuentro unitario que esté a la altura de la compleja etapa que atravesamos, lo que sin duda no se logra procurando correr el eje del Encuentro de los problemas más acuciantes del movimiento obrero hoy (despidos en el Estado y en la actividad privada, caída del salario real, inflación, precarización laboral, etc.) para traccionarlo por razones de aparato hacia el debate excluyente de una cuestión en particular, en detrimento de la agenda común de todos los convocantes".
Para despejar interpretaciones por elevación como las que sugiere el posicionamiento del PTS, desde Izquierda Revolucionaria no sólo reafirmamos el reclamo de plena readmisión de Vilca en el SEOM jujeño, sino que consideramos que hasta tanto la conducción encabezada por Carlos "Perro" Santillán no dé marcha atrás con esta resolución errónea y antidemocrática, su hipotética presencia en espacios de agrupamiento del activismo antiburocrático será justificadamente objetable, más allá de su extensa trayectoria de lucha.
La coordinación necesaria
A la luz de esta experiencia fallida, un nuevo intento por poner en pie la articulación que no pudo ser debe sacar las conclusiones de los errores cometidos para no volver a repetirlos, lo que no excluye a ninguna de las fuerzas que intervenimos con mayor protagonismo.
Con ese fin, resulta imprescindible en principio poner por encima de cualquier otro interés de fracción u organización, la impostergable necesidad de la clase trabajadora de ir gestando un polo de referencia para la lucha obrera contra el ajuste, los despidos y la represión del gobierno de Cambiemos.
A su vez, con esa vocación política es preciso avanzar hacia una coordinación sindical relativamente estable, en la que sus protagonistas fundamentales sean las expresiones de lucha más avanzadas del movimiento obrero; y cuyas instancias y mecanismos organizativos se estructuren sobre las representatividades alcanzadas en sindicatos, seccionales y comisiones internas del movimiento obrero; supeditando a este enfoque el aporte de las organizaciones y corrientes políticas con militancia e inserción en la clase trabajadora.
El Sindicato de Aceiteros de Capital, el Cuerpo de Delegados de la Línea 60, la Unión Ferroviaria Oeste y los demás sectores que compartan esta perspectiva, deben ser los principales artífices de esa coordinación para la lucha.
Desde nuestra militancia en la CPS Rompiendo Cadenas, de la que somos parte con diversas organizaciones compañeras e innumerable activismo independiente, realizaremos los mayores esfuerzos para cumplir con esta tarea fundamental que nos presenta la etapa política actual.
- para que la Argentina pueda incrementar el tamaño de sus unidades militares desplegables y participar en misiones de paz en Africa, Estados Unidos fortalecerá sus capacidades, incluyendo el entrenamiento y la modernización de la flota aviones de transporte y carga C-130.
- la Argentina recibirá un número significativo de refugiados, incluyendo personas desplazadas por la guerra en Siria (es decir corridos por Daesh y por los bombardeos de Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, sus aliados y Rusia. Ellos tiran las bombas y la Argentina recibe a los que escapan, con financiamiento que conseguirá Estados Unidos).
- para el combate conjunto contra el narcotráfico y el crimen organizado, Estados Unidos asistirá a las fuerzas argentinas de seguridad sobre terrorismo y financiamiento del terrorismo en la Triple Frontera. Funcionarios argentinos se capacitarán en la Academia Internacional de Policía, realizarán viajes de estudios a Estados Unidos y recibirán capacitación de la DEA y el FBI.
- el FBI también ayudará a montar una red de Centros de Fusión de Inteligencia (sic) para detectar y golpear al terrorismo y el crimen organizado (en esos Centros de Fusión, creados luego de los ataques de septiembre de 2001 por el Ministerio de Seguridad Nacional, comparten información agencias de Inteligencia como la CIA, organismos policiales como el FBI, las Fuerzas Armadas y los gobiernos, nacional, estadual y local. En 2012 una comisión bipartidaria del Senado publicó un informe demoledor sobre la inutilidad, dispendio y riesgo para las libertades civiles de estos Centros, que puede verse aquí http://foreignpolicy.com/2012/
- en mayo, el Pentágono realizará el primer encuentro de trabajo con las Fuerzas Armadas argentinas desde 2009, con una agenda que incluirá operaciones de paz, preparación y respuesta ante desastres y “cooperación en defensa hemisférica”.
- el Comando Sur se propone compartir información con el Ministerio de Seguridad argentino, mediante oficiales de enlace ante su Fuerza de Tareas Sur. El Pentágono también invitó a la Argentina a participar en un programa de cooperación con la Guardia Nacional. (En todos estos casos Estados Unidos propone y la Argentina acepta borronear los límites entre las tareas de Seguridad Interior y Defensa Nacional, separadas en forma nítida por tres leyes y un decreto suscriptos a lo largo de tres décadas por los gobiernos de Alfonsín, Menem, Fernando de la Rúa y Kirchner).
- el acuerdo sobre delitos graves, la cooperación de seguridad y combate al terrorismo firmado por el Ministerio argentino de Seguridad con sus pares estadounidenses de Seguridad Nacional y de Justicia, facilitará el intercambio de información sobre potenciales y conocidos delincuentes y terroristas. Para mejorar la seguridad se adoptarán medidas de protección de aviones argentinos, con un programa de funcionarios a bordo (no se explica si estadounidenses o argentinos) y la oficina estadounidense de aduana y protección fronteriza ayudará a mejorar la seguridad en las fronteras argentinas. Estos pasos mejorarán la eligibilidad argentina para el programa de ingreso a Estados Unidos sin visa. Por ahora se eximirá de visa a los argentinos menores de 16 y mayores de 65 años y la Argentina dejará de cobrar la tasa de reciprocidad de 160 dólares que deben pagar los turistas estadounidenses (aunque la redacción es oscura, se entiende que los argentinos seguirán pagando su parte de esta curiosa reciprocidad).
- el acuerdo sobre comercio e inversiones facilitará el diálogo sobre propiedad intelectual y acceso a los mercados, combatiendo las “barreras no científicas al comercio”. (Es decir, mayor apertura y pago de royalties).
- la Argentina enviará al Congreso para su ratificación el Acuerdo de Facilitación del Comercio aprobado por la Organización Mundial de Comercio en 2013. Ambos países desarrollarán un programa aduanero de ventanilla única, para simplificar los trámites. (Esto se entiende mejor si se sabe que el año pasado la Argentina tuvo un déficit comercial con Estados Unidos de 4.200 millones de dólares, es decir el 140 por ciento del déficit total de 3000 millones, o dicho de otro modo la Argentina tiene déficit con Estados Unidos y superávit con el resto del mundo considerado como un todo. Lejos de disminuir el déficit, este paso lo aumentará).
- entre la asistencia técnica que Estados Unidos proveerá en apoyo de las reformas de Macrì, estará la política de telecomunicaciones, incluyendo consultas con la Comisión Federal de Comunicaciones, sobre manejo del espectro y regulación (es decir aquello que Macrì eliminó por decreto en cuanto asumió).
- Estados Unidos facilitará visitas de funcionarios argentinos a los lugares donde se desarrollan fuentes de energía no convencionales, para mejorar la seguridad energética y el desarrollo responsable de gas y petróleo (el desempeño de Chevron en Ecuador provee un buen ejemplo del cuidado por el medio ambiente que aquí se pregona).
- también incrementarán la cooperación en el desarrollo y la seguridad nuclear (según el Grupo Convergencia, integrado por académicos y especialistas en cuestiones de política exterior, Seguridad y Defensa, el gobierno nacional analiza la posibilidad de suscribir un protocolo adicional al sistema de salvaguardas que la Argentina mantiene con los organismos internacionales en el marco del Tratado de No Proliferación Nuclear. Este sería el certificado de defunción del sistema argentino-brasileño de garantías y salvaguardias que desde 1991 ha permitido el uso de la energía nuclear con fines exclusivamente pacíficos, mediante el control recíproco, sin renunciar al desarrollo tecnológico propio como exige la megapotencia mundial y contribuyendo al mantenimiento de la paz en toda América).
Más ruido que nueces
Según Macrì estas concesiones ocultas tendrían como contraparte un diluvio de inversiones estadounidenses, lo cual no pasa de una expresión de deseos. El principal objetivo de Obama en la Argentina, afirma el think tank Inter-American Dialogue, fue apoyar los esfuerzos de Macrì por “normalizar la economía y abrir el país al comercio y las finanzas globales”, de modo que se convierta “en uno de los más estrechos socios de Estados Unidos en la región”. Esa organización, cuyos copresidentes son la ex representante comercial de Estados Unidos Carla Hills y el ex presidente de México Ernesto Zedillo, destaca el levantamiento de los controles cambiarios y comerciales y, “sobre todo”, el acuerdo con los holdouts “o fondos buitre, como son conocidos en la Argentina”. Al enumerar el saldo de la visita, el Dialogue menciona los acuerdos de colaboración contra el narcotráfico y el terrorismo “incluyendo equipamiento y capacitación para las fuerzas de seguridad” y “el deseo de Estados Unidos de trabajar con la Argentina para desarrollar los significativos yacimientos de gas y petróleo convencional, que son de los mayores del mundo. Chevron ya está operando en asociación con la estatal YPF”. Se comprende mejor la pérdida de la virginidad política de Laura Alonso.El Dialogue también consignó que en materia de comercio e inversiones “se lanzaron pocas iniciativas concretas” y lo que se acordó es crear un grupo de trabajos para resolver las barreras administrativas al comercio, mientras los empresarios estadounidenses “prometieron incrementar la inversión en la Argentina en los próximos cuatro años en varios miles de millones de dólares”. La exultación de Macrì por el cariño que Obama demostró por él y su esposa debería moderarse: los anuncios de inversiones formulados en la Sociedad Rural por parte de empresas estadounidenses no pasan de 13.800 millones de dólares durante el mandato de Macrì y de 2.300 millones en el próximo año y medio. Estas promesas de inversiones por no más de 4.000 millones de dólares al año son una gota en el océano que no compensa ni en forma remota la merma de la inversión pública dispuesta por el gobierno y el nuevo endeudamiento que comenzará dentro de dos semanas, con un primer saque de 12.500 millones de dólares para pagarles a los fondos buitre. Esto permite avizorar que la recesión será más profunda y duradera de lo que se preveía, porque constituye el único instrumento para atenuar la inflación que sigue en aumento y ya ronda el 5 por ciento mensual. Además, parte del dinero que pueda ingresar no se destinará a inversión productiva sino a la adquisición de empresas preexistentes, a precios de liquidación por la desvalorización del peso y la caída de la actividad. La secretaria de Comercio de Obama, Penny Pritzker, encomió la valentía de Macrì por “resolver la disputa con los acreedores, reducir los controles de capitales y las retenciones a las exportaciones agrícolas y los subsidios a la distribución eléctrica”. Miguel Angel Broda agregó que el acuerdo con los buitres no sustituye el ajuste fiscal. A la consigna de Macrì y Prat-Gay: dunga-dunga o ajuste brutal/hiperinflación, el reaparecido gurú opone una más simple y realista: dunga-dunga y ajuste. “Este año necesitamos colocar 40 mil millones de dólares de deuda. Es una oferta muy grande, la mitad de todo lo colocado en el mundo emergente en 2015. Esto sin duda le pone un piso alto a la tasa de interés que pagará el Gobierno. No estoy tan seguro de que podamos colocar esa deuda y además no estoy tan seguro de que podamos hacer un programa de metas de inflación riguroso”, agregó Broda, para quien “las necesidades de financiamiento del país deberían incluir préstamos del FMI”. Obama dijo algo parecido con más elegancia: “A veces el dolor del corto plazo y el tener que tomar sanciones decisivas en una etapa tan temprana es lo más oportuno, en lugar de dejar las cosas para mañana”.
De acuerdo con los buitres
Una de las principales críticas que los Senadores escucharon al acuerdo con los fondos buitre que se aprobará el miércoles se refirió a la dolarización y fuga de activos que, dentro o fuera del país, se sustraen del sistema financiero. Sus principales expositores fueron Eduardo Basualdo, quien junto con el Secretario Adjunto Pedro Wasejko expuso en nombre de la CTA, y el experto en finanzas e impuestos Jorge Gaggero. Basualdo recordó que la dictadura de 1976 inauguró un patrón de acumulación de capital que produjo una redistribución del ingreso en contra de los trabajadores, inédita por su profundidad, con una política económica de corte monetarista que inicio una profunda desindustrialización. En ese patrón de acumulación, tanto el Estado como el sector privado oligopólico contrajeron deuda en el exterior. Con esos recursos, el sector privado efectuó colocaciones en activos financieros en el mercado interno para valorizarlos, dado el diferencial positivo entre la tasa de interés interna y la internacional, para luego fugarlos al exterior. “La deuda externa dejó de ser un instrumento para financiar la inversión productiva o el capital de trabajo, para ser un medio de obtención de renta financiera. Su contracara fue la fuga de capitales, que exhibieron una elevada correlación: en 2001 tanto la deuda externa total cuanto el stock de capitales locales en el exterior, es decir la fuga de capitales locales, alcanzaron aproximadamente los 140 mil millones de dólares. Estoy hablando del pasado pero también del futuro porque ese es el proceso que va a instalar este arreglo con los fondos buitre: endeudamiento externo y fuga. Lo que se fuga no fue ni será el consumo de los sectores de altos ingresos sino la inversión y eso fue lo que impulsó e impulsará la desindustrialización. Este acuerdo le plantea a los sectores populares un horizonte signado por un nuevo ciclo del endeudamiento externo, un recrudecimiento de la fuga de capitales locales al exterior y la consecuente reducción de la inversión productiva, un crecimiento del desempleo vinculado a un bajo o negativo crecimiento manufacturero, un incremento de la pobreza y de la indigencia”.Gaggero graficó en un trabajo de 2007 sobre la fuga de capitales esos datos de Basualdo. Como se ve en el cuadro las líneas de endeudamiento y fuga son perfectas paralelas. Además entregó a los senadores copia de dos informes fundamentales terminados en diciembre pasado: el de la Comisión Bicameral Permanente sobre la Deuda Externa, Ley 26.984, y el de la Comisión Investigadora de los Instrumentos Bancarios y Financieros destinados a facilitar la Evasión de Tributos y las consecuentes Salidas de Divisas del país. Uno describe la vía del endeudamiento, con el rol de las calificadoras de deuda y los fondos buitre. El otro, conocido por el “Caso HSBC”, analiza la contraparte de esa deuda que escaló exponencialmente entre 1976 y 2001: la fuga de capitales, “dos curvas que casi se tocan y empinan hasta el pico del 2001”. Del cotejo de ambos informes surge con claridad que los mismos bancos que prestan o que gestionan el endeudamiento son los que canalizan la fuga. La versión taquigráfica no describe la expresión de los senadores, cuando Gaggero dijo que los funcionarios que traen la propuesta al Congreso “expresan la vieja y frustrada experiencia nacional en los dos procesos perversos e interconectados que he descripto: el presidente del Banco Central (Federico Sturzenegger), procesado aún por el caso del Megacanje, o sea la vía del endeudamiento irresponsable, y el Ministro de Hacienda y Finanzas (Alfonso de Prat-Gay), también mencionado en una causa que lleva la AFIP por el caso HSBC, como administrador de fortunas y facilitador de la fuga de esos recursos hacia el exterior sin cumplir las obligaciones fiscales ni otras regulaciones, cuando aún existían”. Gaggero concluyó con un ejemplo sobre la visión sesgada o la miopía de los medios de comunicación. “Estamos viendo todo el tiempo el proceso de lavado de dinero y fuga que estaría en cabeza del empresario Lázaro Báez, pero no se menciona el caso en que está implicado el Ministro de Hacienda y Finanzas, que en montos se parecen: en el de Baez se habla de 50 millones de euros, en un proceso de varios años. Un solo caso, el de la familia Fortabat, en cabeza del Ministro en tanto gestor de estas fortunas transnacionalizadas, valió 68 millones de euros”.
Otro de los expositores que advirtió sobre la inconsistencia de las afirmaciones oficiales fue Alejandro Olmos Gaona, cuyo padre Alejandro Olmos investigó y denunció el endeudamiento y su estatización fraudulenta durante la dictadura. Como historiador, refutó el argumento de que el acuerdo con los buitres abriría la puerta a la inversión. “Lo dijo Bernardino Rivadavia en 1824 con el empréstito Baring; lo hizo el ministro Martínez de Hoz durante la dictadura militar; lo volvió a repetir el ministro Cavallo en 1993 cuando firmó el Plan Brady; también se dijo lo mismo en el año 2001 y así estamos. Toda esa parafernalia discursiva de que tenemos que solucionar esto porque van a llover las inversiones, en la realidad no se dio”. También mencionó la crisis de 1890 y las instrucciones diplomáticas que el ministro Juan José Romero le dio al representante argentino en Londres, Luis Domínguez, quien debía pedir una moratoria por diez años de la deuda: “Ni se le ocurra pedir nuevos créditos, porque pagar deuda vieja con deuda nueva es ir derecho a la bancarrota”. Eso es “lo que ha hecho la Argentina sistemáticamente desde la dictadura hasta hoy”. Olmos Gaona señaló, como también lo había hecho Basualdo, la “enorme cantidad de imprecisiones” del proyecto oficial: en el mensaje de elevación se habla de una deuda de 20.000 millones de dólares; después, menciona acuerdos por 7.553 millones de dólares; también dice que hay una enorme cantidad de bonistas desconocidos, en Londres, Japón, Alemania, en Francia y además, existen 3.000 millones de dólares que no se sabe dónde están y que no han accionado. “Me alarma que no haya precisiones específicas sobre qué se va a emitir, qué tasa de interés se va a comprometer y entiendo que para una solución integral de este problema tendríamos que tener las cifras exactas para que el Congreso decida si efectivamente esto soluciona el problema o puede llegar a agravarlo”.
Está por verse
El Inter-American Dialogue, cuya evaluación es entusiasta pero no ingenua, concluye que “está por verse” si las reformas de Macrì tendrán éxito en producir el crecimiento de la Argentina. “La inflación sigue siendo extremadamente alta, los sindicatos están expresando su oposición a algunas de las medidas de Macrì y el presidente no tiene mayoría en el Congreso. Por ahora, sectores moderados del peronismo, en especial gobernadores provinciales, están colaborando con el presidente. Esto podría cambiar si la economía se deteriorara aún más y los altos índices de Macrì en las encuestas comenzaran a caer”. Además Macrì enfrenta el desafío de mostrar que el país no está ante “un retorno a las políticas neoliberales y al alineamiento automático con Washington que la Argentina siguió en la década de 1990 y que la mayoría de los argentinos aún asocia con el colapso económico de 2001”. Nadie podrá decir que no lo avisaron.La página web de la Casa Blanca y la del ministerio de Relaciones Exteriores de la Argentina.
Puja redistributiva
4 de abril: Paro Nacional de CONADU Histórica, coincidiendo con la medida
de todos los niveles educativos
de todos los niveles educativos
Comienza
el mes de abril y para los más de 130.000 docentes de las universidades
nacionales no hay propuesta de aumento salarial por parte del
Ministerio de Educación. Ni siquiera se ha cumplido con el pago de la
garantia salarial ya resuelta en la paritaria con CTERA que incluye a
los cargos iniciales en las Universidades.
El 4 de abril se cumplen 9 años del asesinato del maestro Carlos
Fuentealba en la provincia de Neuquén por parte de la policía provincial
que reprimió la manifestación de los y las docentes que reclamaban
aumento salarial.
Hay responsables directos del asesinato, el policía que fusiló a pocos metros a Carlos Fuentealba quien junto a otros docentes se retiraban ante la salvaje represión que desalojaba el corte de ruta. Los responsables políticos, principalmente el gobernador de la provincia de ese momento Jorge Sobich pretenden seguir impunes ahora con una maniobra judicial que cierra la causa producida hace pocos días.
Asimismo el conflicto docente sigue en 7 provincias. En Mendoza el gobernador Cornejo quiere cerrar las paritarias por decreto e introducir el nefasto "ítem aula". En Santa Cruz, Alicia Kirchner, no abre las paritarias y amenza con irrisorias cifras en negro. En Santiago del Estero los docentes llevan un mes de paro y movilizaciones de decenas de miles por un salario digno. Y así en Tierra del Fuego, Catamarca y sigue la lista.
Sus reclamos son los nuestros un salario acorde a la canasta familiar y el inmediato pago de la garantía salarial.
Todos los niveles de la docencia el 4 de abril con un paro nacional reclamamos por nuestros derechos, el inmediato incremento salarial y por Justicia completa por Carlos Fuentealba.
Fuente: www.conaduhistorica.org.ar
Hay responsables directos del asesinato, el policía que fusiló a pocos metros a Carlos Fuentealba quien junto a otros docentes se retiraban ante la salvaje represión que desalojaba el corte de ruta. Los responsables políticos, principalmente el gobernador de la provincia de ese momento Jorge Sobich pretenden seguir impunes ahora con una maniobra judicial que cierra la causa producida hace pocos días.
Asimismo el conflicto docente sigue en 7 provincias. En Mendoza el gobernador Cornejo quiere cerrar las paritarias por decreto e introducir el nefasto "ítem aula". En Santa Cruz, Alicia Kirchner, no abre las paritarias y amenza con irrisorias cifras en negro. En Santiago del Estero los docentes llevan un mes de paro y movilizaciones de decenas de miles por un salario digno. Y así en Tierra del Fuego, Catamarca y sigue la lista.
Sus reclamos son los nuestros un salario acorde a la canasta familiar y el inmediato pago de la garantía salarial.
Todos los niveles de la docencia el 4 de abril con un paro nacional reclamamos por nuestros derechos, el inmediato incremento salarial y por Justicia completa por Carlos Fuentealba.
Fuente: www.conaduhistorica.org.ar
* Equipo de Comunicación de la Federación de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (CONADU Histórica-CTA)
Bienes comunes y modelo productivo
Veinte años de soja al cuello
El 25
de marzo de 1996, el secretario de Agricultura de Carlos Menem, Felipe
Solá, autorizó con un trámite express el ingreso de la soja transgénica,
basado en estudios de Monsanto. Aumentó el uso de glifosato. Record de
desmontes y desalojos.
Paseo Colón 982. 25 de marzo de 1996. El gobierno de Carlos Menem
autoriza la primera soja transgénica y ya nada volvería a ser igual. Un
cambio drástico para la agricultura de Argentina, aprobado en un trámite
express de sólo 81 días y en base a estudios de la propia empresa
Monsanto. Dos décadas después, el 60 por ciento de la tierra cultivada
tiene un solo cultivo y se utilizan, cada año, 200 millones de litros de
glifosato. Cuantiosos ingresos para el país, pero también
consecuencias: record de desmontes, uso masivo de agrotóxicos, desalojos
a campesinos y pueblos indígenas, concentración de tierras en pocas
manos. Veinte años de una Argentina transgénica.
Felipe Solá, secretario de Agricultura de Menem, firmó el expediente de aprobación de la soja transgénica. En 2011, un grupo de seis científicos de distintas disciplinas realizó una lectura del informe. Confirmaron que la autorización no contaba con estudios sobre efectos en humanos y ambiente, la información era incompleta y cuestionaron que el Estado argentino no haya realizado investigaciones propias. “El expediente de aprobación es, desde el punto de vista científico, tendencioso, arbitrario y poco científico. La mayor parte de los resultados en puntos de extrema importancia como consumo humano, o los tests ecotoxicológicos en ratones, pollos y peces, corresponden a las propias investigaciones de Monsanto. Son juez y parte”, denunció Norma Sánchez, profesora titular de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de la Plata (UNLP) e investigadora independiente del Conicet.
La soja transgénica pasó de seis millones de hectáreas a doce millones (en 2003) y veinte millones (en 2015). Las exportaciones fueron millonarias. El investigador Tomás Palmasino, del Instituto Gino Germani de la UBA, precisó que, entre 2002 y 2013, Argentina exportó 158.000 millones de dólares (en poroto, harina y aceite de soja).
En economía se refiere como “externalidades” a las consecuencias no deseadas (y que las empresas no rinden cuentas). El desmonte es una “externalidad” del agronegocio. El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (de la ONU), donde participan más de 300 científicos de todo el mundo, alertó en 2014 que el 4,3 por ciento de la deforestación global ocurre en Argentina. Hernán Giardini, de Greenpeace, precisó que, desde 1998 hasta 2014, fueron arrasadas 5.123.065 hectáreas. “Equivale a 300.000 hectáreas por año, una hectárea cada dos minutos”, afirmó Giardini. El 80 por ciento de la deforestación se concentra en Santiago del Estero, Salta, Formosa y Chaco, todas provincias en las que avanzó el modelo agropecuario transgénico.
Según los censos agropecuarios de 1988 y 2002, en ese período desapareció el 25 por ciento de las explotaciones agropecuarias (104.000 fincas). Hay coincidencia de científicos sociales en que el número de chacras siguió en caída, pero no hay censo agropecuario completo desde hace catorce años. Datos del INTA confirman la concentración de tierras: el dos por ciento de las explotaciones agropecuarias cuenta con el 50 por ciento de la tierra cultivable.
La Red Agroforestal Chaco Argentina (Redaf) es un espacio interdisciplinario donde confluyen quince organizaciones que trabajan en el Norte del país. Releva los conflictos de tierra y ambientales que suceden en la región conocida como “Chaco argentino” (Formosa, Santiago del Estero, Chaco, este de Salta, norte de Santa Fe y Córdoba). En marzo de 2013 publicó su informe “Conflictos sobre tenencia de tierra y ambientales”. Relevó 248 disputas territoriales, que afectan a 1.580.580 personas en una superficie de 11.824.660 hectáreas. La mayoría de los conflictos relevados (ocho de cada diez) se inició a partir del año 2000. “Coincidiendo con el impulso del modelo agroexportador y la expansión de la frontera agropecuaria en la región chaqueña”, señala en las conclusiones. Redaf explica que para el sector privado (empresarios y productores capitalizados) y el Estado, “lo que está en juego es la imposición de una forma de producción basada en el agronegocio en gran escala, destinado sobre todo a la exportación. La tierra les representa un bien económico necesario para producir con rentabilidad, sin importar los costos ambientales, culturales y sociales que impliquen”.
La Red de Médicos de Pueblos Fumigados precisó que el uso de agrotóxicos pasó de 30 millones de litros (en 1990) a 300 millones anuales en 2011 (200 millones son glifosato). De dos litros del herbicida glifosato por hectárea se incrementó a entre ocho y doce litros. El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, en su reciente publicación “Los plaguicidas agregados al suelo y su destino en el ambiente”, advirtió que los agroquímicos permanecen durante meses en el suelo, afectan cursos de agua, y cuestionan que Argentina es el país con más uso de químicos y menos “eficiente” en la producción de granos. “El actual modelo de agricultura industrial o modelo extractivo ha pretendido que la química (los plaguicidas) controle a la biología, simplificando así la toma de decisiones. Sin embargo, dentro de este modelo, no se ha tenido en cuenta que el uso excesivo de plaguicidas pone en serio riesgo al recurso suelo”, afirmaron los investigadores del INTA.
Andrés Carrasco, científico que en 2009 confirmó los efectos letales del glifosato y luego sufrió un ataque de las corporaciones transgénicas (fallecido en 2014), definió al modelo de agriculturaquímica en Argentina como un “experimento masivo a cielo abierto”.
Fuente: www.pagina12.com.ar
* Periodista. Colaborador del Periódico de la CTA
Felipe Solá, secretario de Agricultura de Menem, firmó el expediente de aprobación de la soja transgénica. En 2011, un grupo de seis científicos de distintas disciplinas realizó una lectura del informe. Confirmaron que la autorización no contaba con estudios sobre efectos en humanos y ambiente, la información era incompleta y cuestionaron que el Estado argentino no haya realizado investigaciones propias. “El expediente de aprobación es, desde el punto de vista científico, tendencioso, arbitrario y poco científico. La mayor parte de los resultados en puntos de extrema importancia como consumo humano, o los tests ecotoxicológicos en ratones, pollos y peces, corresponden a las propias investigaciones de Monsanto. Son juez y parte”, denunció Norma Sánchez, profesora titular de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de la Plata (UNLP) e investigadora independiente del Conicet.
La soja transgénica pasó de seis millones de hectáreas a doce millones (en 2003) y veinte millones (en 2015). Las exportaciones fueron millonarias. El investigador Tomás Palmasino, del Instituto Gino Germani de la UBA, precisó que, entre 2002 y 2013, Argentina exportó 158.000 millones de dólares (en poroto, harina y aceite de soja).
En economía se refiere como “externalidades” a las consecuencias no deseadas (y que las empresas no rinden cuentas). El desmonte es una “externalidad” del agronegocio. El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (de la ONU), donde participan más de 300 científicos de todo el mundo, alertó en 2014 que el 4,3 por ciento de la deforestación global ocurre en Argentina. Hernán Giardini, de Greenpeace, precisó que, desde 1998 hasta 2014, fueron arrasadas 5.123.065 hectáreas. “Equivale a 300.000 hectáreas por año, una hectárea cada dos minutos”, afirmó Giardini. El 80 por ciento de la deforestación se concentra en Santiago del Estero, Salta, Formosa y Chaco, todas provincias en las que avanzó el modelo agropecuario transgénico.
Según los censos agropecuarios de 1988 y 2002, en ese período desapareció el 25 por ciento de las explotaciones agropecuarias (104.000 fincas). Hay coincidencia de científicos sociales en que el número de chacras siguió en caída, pero no hay censo agropecuario completo desde hace catorce años. Datos del INTA confirman la concentración de tierras: el dos por ciento de las explotaciones agropecuarias cuenta con el 50 por ciento de la tierra cultivable.
La Red Agroforestal Chaco Argentina (Redaf) es un espacio interdisciplinario donde confluyen quince organizaciones que trabajan en el Norte del país. Releva los conflictos de tierra y ambientales que suceden en la región conocida como “Chaco argentino” (Formosa, Santiago del Estero, Chaco, este de Salta, norte de Santa Fe y Córdoba). En marzo de 2013 publicó su informe “Conflictos sobre tenencia de tierra y ambientales”. Relevó 248 disputas territoriales, que afectan a 1.580.580 personas en una superficie de 11.824.660 hectáreas. La mayoría de los conflictos relevados (ocho de cada diez) se inició a partir del año 2000. “Coincidiendo con el impulso del modelo agroexportador y la expansión de la frontera agropecuaria en la región chaqueña”, señala en las conclusiones. Redaf explica que para el sector privado (empresarios y productores capitalizados) y el Estado, “lo que está en juego es la imposición de una forma de producción basada en el agronegocio en gran escala, destinado sobre todo a la exportación. La tierra les representa un bien económico necesario para producir con rentabilidad, sin importar los costos ambientales, culturales y sociales que impliquen”.
La Red de Médicos de Pueblos Fumigados precisó que el uso de agrotóxicos pasó de 30 millones de litros (en 1990) a 300 millones anuales en 2011 (200 millones son glifosato). De dos litros del herbicida glifosato por hectárea se incrementó a entre ocho y doce litros. El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, en su reciente publicación “Los plaguicidas agregados al suelo y su destino en el ambiente”, advirtió que los agroquímicos permanecen durante meses en el suelo, afectan cursos de agua, y cuestionan que Argentina es el país con más uso de químicos y menos “eficiente” en la producción de granos. “El actual modelo de agricultura industrial o modelo extractivo ha pretendido que la química (los plaguicidas) controle a la biología, simplificando así la toma de decisiones. Sin embargo, dentro de este modelo, no se ha tenido en cuenta que el uso excesivo de plaguicidas pone en serio riesgo al recurso suelo”, afirmaron los investigadores del INTA.
Andrés Carrasco, científico que en 2009 confirmó los efectos letales del glifosato y luego sufrió un ataque de las corporaciones transgénicas (fallecido en 2014), definió al modelo de agriculturaquímica en Argentina como un “experimento masivo a cielo abierto”.
Fuente: www.pagina12.com.ar
40 años después (1976-2016)
Cuando
me preguntan sobre el orden económico social del presente no hay más
remedio que hacer historia, especialmente desde el Golpe de Estado de
1976. El fenómeno visible tiene que ver con las torturas, los
asesinatos, las desapariciones, las detenciones, los exilios.
* Director del Instituto de Estudios y Formación de la CTA (IEF-CTA).
Todo ello
remite al dolor, físico y mental, de afectados directos, familiares,
amigos, compañeros de militancia y destino en la vida. Un poco menos se
visibiliza la desorganización social y política buscada por los
ejecutores materiales e ideológicos del golpe, lo que supone indagar en
las motivaciones del ejercicio del terrorismo de Estado.
Lo esencial de la iniciativa política de las clases dominantes hacia 1976 apuntaba a reestructurar el orden económico, social y político de funcionamiento del capitalismo en Argentina, como parte de un proceso similar en la región. En 1973 en Chile y en Uruguay, luego en 1976 en Argentina y otros procesos similares en la región darán inicio al ensayo de restauración liberal del orden social en el ámbito mundial, más conocido como neoliberalismo. Un ensayo que buscará generalizarse luego con la restauración conservadora liderada por Thatcher y Reagan en los 90´ y que se extenderá con renovada fuerza a la ruptura de la bipolaridad entre 1989 y 1991.
La crisis de los 70´ había dado la vos de alarma de los límites del desarrollo capitalista bajo la orientación kerynesiana y el gasto estatal pasó a ser el objeto de la crítica de las clases dominantes. Había que abandonar las políticas defensivas, porque ya afectaba a la rentabilidad de las empresas dominantes. Bajo esas condiciones se hace fuerte la restauración del liberalismo, bajo la denominación “neoliberalismo”, y las matizadas interpretaciones de cómo salir de la crisis de los 70. Es en esas condiciones que la corriente neoliberal de pensamiento acude como sostén teórico y formuladores y ejecutores de la política económica de los regímenes terroristas en el cono sur. Con matices, la escuela de Chicago difunde sus pensamientos para una política de transformación reaccionaria del orden capitalista.
En las condiciones de la Argentina y otros países de la región, se impuso el proceso de desarme del orden capitalista bajo el formato anterior. Si las décadas previas fueron las de la industrialización sustitutiva de importaciones, con aliento al mercado interno y la construcción de un amplio proletariado, especialmente industrial y por ende una burguesía también extendida en la producción agraria, industrial y de servicios, la reversión económica suponía la desarticulación social y política de ese entramado social. Por eso el golpe, las prohibiciones, el amedrentamiento y la manipulación de la opinión pública y el sentido común instalado.
La política neoliberal anticipada en el último tramo del gobierno constitucional (por ejemplo: el “Rodrigazo” en julio de 1975) se consolidó en 1976 con el Plan Martínez de Hoz, expresión del sector más concentrado de la economía local, cuyos efectos se sienten aún con los cambios institucionales, estructurales, acecidos desde entonces y muy especialmente en los años 90´ del siglo pasado. Es la base material para pensar la liberalización en curso y la inserción subordinada en nuevos tratados de libre comercio que sellan la presencia de Barack Obama en esta Argentina gobernada por Macri.
Instrumentos económicos privilegiados que llegan hasta nuestros días fueron la ley de entidades financieras y una política monetaria y financiera de subordinación a la lógica del sistema mundial liderado por los organismos internacionales. También el régimen de inversiones externas que nos somete a la decisión transnacional sobre el modelo productivo y de desarrollo, con soja y transnacionales de la alimentación y la biotecnología; con inversiones mineras para mega minería a cielo abierto con explotación de bienes comunes y contaminación. Es la industria de armaduría para la exportación y los servicios privatizados y altamente concentrados. Es el mecanismo del endeudamiento externo en ciclos sucesivos adoptados por los gobiernos constitucionales en una continuidad con el pecado original de la dictadura genocida.
Las clases dominantes en la Argentina reorganizaron la cotidianeidad del desarrollo capitalista desde el terrorismo de Estado y ya bajo formas constitucionales de gobierno se someten y profundizan la institucionalidad heredada. Por eso continúa la prórroga de jurisdicción soberana, en los acuerdos por nueva deuda, en los contratos con China y con Chevron. Por lo mismo se afianzan las tendencias aperturistas y condicionadas de los instrumentos del libre comercio y la subordinación a los organismos multilaterales. Ese es el sentido de las relaciones internacionales que se fomentan en el presente, con reuniones y presencias de jefes de Estado de Italia, Francia, Inglaterra, la Unión Europea, el Foro Económico Mundial, y claro, con EEUU.
No alcanza con la crítica o la prédica de un relato que evidencia las motivaciones del golpe genocida del 76, si en simultáneo no se construyen las bases materiales y subjetivas para una lucha anti capitalista.
Lo esencial de la iniciativa política de las clases dominantes hacia 1976 apuntaba a reestructurar el orden económico, social y político de funcionamiento del capitalismo en Argentina, como parte de un proceso similar en la región. En 1973 en Chile y en Uruguay, luego en 1976 en Argentina y otros procesos similares en la región darán inicio al ensayo de restauración liberal del orden social en el ámbito mundial, más conocido como neoliberalismo. Un ensayo que buscará generalizarse luego con la restauración conservadora liderada por Thatcher y Reagan en los 90´ y que se extenderá con renovada fuerza a la ruptura de la bipolaridad entre 1989 y 1991.
De la defensiva capitalista a la ofensiva
El diagnóstico apuntaba a cerrar el ciclo defensivo de las políticas keynesianas instrumentadas en el capitalismo a la salida de la crisis del 30 del siglo pasado y generalizadas, más allá de matices, luego de la segunda guerra mundial. El carácter defensivo devenía de la fuerte iniciativa y organización de sectores subalternos que en Europa podían imitar el ejemplo soviético de construir el socialismo. En EEUU se necesitaba superar la crisis del 30, surgida desde Wall Street, por lo que el “new deal” (nuevo acuerdo), con su planificación y diferente papel del Estado favoreció la construcción de la nueva hegemonía estadounidense en el sistema mundial, creando las condiciones de la bipolaridad.La crisis de los 70´ había dado la vos de alarma de los límites del desarrollo capitalista bajo la orientación kerynesiana y el gasto estatal pasó a ser el objeto de la crítica de las clases dominantes. Había que abandonar las políticas defensivas, porque ya afectaba a la rentabilidad de las empresas dominantes. Bajo esas condiciones se hace fuerte la restauración del liberalismo, bajo la denominación “neoliberalismo”, y las matizadas interpretaciones de cómo salir de la crisis de los 70. Es en esas condiciones que la corriente neoliberal de pensamiento acude como sostén teórico y formuladores y ejecutores de la política económica de los regímenes terroristas en el cono sur. Con matices, la escuela de Chicago difunde sus pensamientos para una política de transformación reaccionaria del orden capitalista.
En las condiciones de la Argentina y otros países de la región, se impuso el proceso de desarme del orden capitalista bajo el formato anterior. Si las décadas previas fueron las de la industrialización sustitutiva de importaciones, con aliento al mercado interno y la construcción de un amplio proletariado, especialmente industrial y por ende una burguesía también extendida en la producción agraria, industrial y de servicios, la reversión económica suponía la desarticulación social y política de ese entramado social. Por eso el golpe, las prohibiciones, el amedrentamiento y la manipulación de la opinión pública y el sentido común instalado.
La política neoliberal anticipada en el último tramo del gobierno constitucional (por ejemplo: el “Rodrigazo” en julio de 1975) se consolidó en 1976 con el Plan Martínez de Hoz, expresión del sector más concentrado de la economía local, cuyos efectos se sienten aún con los cambios institucionales, estructurales, acecidos desde entonces y muy especialmente en los años 90´ del siglo pasado. Es la base material para pensar la liberalización en curso y la inserción subordinada en nuevos tratados de libre comercio que sellan la presencia de Barack Obama en esta Argentina gobernada por Macri.
¿Qué cambió desde 1975/76?
Las relaciones laborales mutaron sustancialmente, con flexibilización, precariedad, tercerización, subempleo, desempleo y su correlato en desorganización y de-sindicalización. En materia de Estado se promovió un fuerte cambio de función, con privatizaciones, desregulaciones y aliento a la mercantilización de derechos sociales, tales como la educación y la salud, entre otros. La inserción internacional subordinada fue la forma de relacionar a la Argentina con el mundo, con tratados de libre comercio y la extensión de tratados bilaterales en defensa de las inversiones, tanto como la generalización de la prórroga de jurisdicción soberana, que hoy se sufre con la sentencia Griesa.Instrumentos económicos privilegiados que llegan hasta nuestros días fueron la ley de entidades financieras y una política monetaria y financiera de subordinación a la lógica del sistema mundial liderado por los organismos internacionales. También el régimen de inversiones externas que nos somete a la decisión transnacional sobre el modelo productivo y de desarrollo, con soja y transnacionales de la alimentación y la biotecnología; con inversiones mineras para mega minería a cielo abierto con explotación de bienes comunes y contaminación. Es la industria de armaduría para la exportación y los servicios privatizados y altamente concentrados. Es el mecanismo del endeudamiento externo en ciclos sucesivos adoptados por los gobiernos constitucionales en una continuidad con el pecado original de la dictadura genocida.
Las clases dominantes en la Argentina reorganizaron la cotidianeidad del desarrollo capitalista desde el terrorismo de Estado y ya bajo formas constitucionales de gobierno se someten y profundizan la institucionalidad heredada. Por eso continúa la prórroga de jurisdicción soberana, en los acuerdos por nueva deuda, en los contratos con China y con Chevron. Por lo mismo se afianzan las tendencias aperturistas y condicionadas de los instrumentos del libre comercio y la subordinación a los organismos multilaterales. Ese es el sentido de las relaciones internacionales que se fomentan en el presente, con reuniones y presencias de jefes de Estado de Italia, Francia, Inglaterra, la Unión Europea, el Foro Económico Mundial, y claro, con EEUU.
No alcanza con la crítica o la prédica de un relato que evidencia las motivaciones del golpe genocida del 76, si en simultáneo no se construyen las bases materiales y subjetivas para una lucha anti capitalista.
Campaña: Alto a la codicia corporativa
La CTA Autónoma participó de la reunión de coordinación en América Latina
La CTA
Autónoma participó de la Reunión de coordinación en América Latina de la
campaña “Alto a la codicia corporativa, controlar el poder de las
empresas transnacionales en las cadenas de suministro” impulsada por la
CSI.
La reunión se llevó a cabo en El Salvador, durante los días 21 y 22 de
marzo y tuvo como objetivo coordinar las acciones que el sindicalismo
está llevando a cabo en el marco de la campaña Alto a la codicia
corporativa, para frenar el poder de las grandes empresas
transnacionales que operan en la región y defender los derechos de los
trabajadores.
Por la CTA Autónoma participaron Adolfo “Fito” Aguirre, Secretario de Relaciones Internacionales de la CTA-A y coordinador nacional de la campaña, y Sabrina Haboba, Asesora de la Secretaría Relaciones Internacionales.
El encuentro estuvo coordinado por Sharan Burrow, Secretaria General de la Confederación Sindical Internacional (CSI), y por Michael Flinn, representante de la ASU y coordinador de la campaña. Participaron también del encuentro, Victor Baéz, Secretario General de la CSA; Amanda Villatoro, Secretaria de Política Sindical y Educación de la CSA; Alex Praça, asesor del Departamento de derechos humanos y sindicales de la CSI, y referentes sindicales de los países donde se está llevando a cabo la campaña ( Argentina, Brasil, El Salvador, Panamá y Costa Rica).
Sharan Burrow comenzó la reunión haciendo un paneo de la situación de cómo operan las empresas transnacionales. Estas empresas controlan el 80% del comercio mundial, y entre el 60 y el 80% de la producción mundial se organiza a través de sus cadenas de suministro, que operan deslocalizando la producción y ofreciendo precarias condiciones laborales a sus trabajadores para abaratar los costos de producción. Estas empresas a su vez suelen beneficiarse de exenciones impositivas y de mercados de trabajo desregulados fomentados por los países para atraer inversiones. Debido a ala envergadura de la temática, esta campaña constituye una de las principales líneas de acción de la CSI para este año, además que el tema será discutido en la Conferencia Internacional del Trabajo que tendrá lugar este año.
Durante el encuentro se intercambiaron experiencias en relación a las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras que trabajan a lo largo de las cadenas de suministro en las empresas transnacionales. En ese contexto, Fito Aguirre, describió la situación en la Argentina, y las actividades que se han venido realizando desde la Central, en el ámbito de la campaña, que en su versión argentina se denomina Paremos la codicia corporativa, controlemos el poder de las empresas transnacionales. En ese sentido destacó el triunfo de Bayer, donde se logró la reincorporación de trabajadores despedidos gracias a la acción y movilización de AAPM pero también gracias a la acción y la solidaridad internacional que potenciaron las herramientas para obtener una victoria para los trabajadores. A su vez, Fito Aguirre destacó la necesidad de trabajar en relación a cuál debe ser el rol de los Estados frente a las grandes empresas, para controlar efectivamente el poder de las mismas.
A su vez, los compañeros de Panamá, El Salvador y Costa Rica describieron la situación de precarización laboral que atraviesan los trabajadores y trabajadoras de actividades primarias y en las maquilas, que funcionan en la región como centros de producción para empresas transnacionales extranjeras.
En la actividad se trabajó en conjunto para hacer una puesta en común de las posibles estrategias para combinar lo local, lo nacional y lo global, y las diferentes herramientas con las que cuenta el sindicalismo para poder incidir en mejoras de las condiciones laborales de los trabajadores.
Durante el encuentro se proyectó un video elaborado por el equipo de la Secretaría de Relaciones Internacionales y la Secretaría de comunicación de la CTA-Autónoma, donde se retrata la situación de trabajadores de El Salvador, Paraguay, Honduras, República Dominicana, Chile y Argentina. En este último caso se expuso la situación de los trabajadores tercerizados de Telefónica y la lucha que viene llevando Uettel para defender sus derechos.
Por último, para cerrar el encuentro se delineraron los próximos pasos a seguir para mapear las empresas transnacionales en la región y seguir trabajando para ofrecer una respuesta global a la codicia corporativa.
Por la CTA Autónoma participaron Adolfo “Fito” Aguirre, Secretario de Relaciones Internacionales de la CTA-A y coordinador nacional de la campaña, y Sabrina Haboba, Asesora de la Secretaría Relaciones Internacionales.
El encuentro estuvo coordinado por Sharan Burrow, Secretaria General de la Confederación Sindical Internacional (CSI), y por Michael Flinn, representante de la ASU y coordinador de la campaña. Participaron también del encuentro, Victor Baéz, Secretario General de la CSA; Amanda Villatoro, Secretaria de Política Sindical y Educación de la CSA; Alex Praça, asesor del Departamento de derechos humanos y sindicales de la CSI, y referentes sindicales de los países donde se está llevando a cabo la campaña ( Argentina, Brasil, El Salvador, Panamá y Costa Rica).
Sharan Burrow comenzó la reunión haciendo un paneo de la situación de cómo operan las empresas transnacionales. Estas empresas controlan el 80% del comercio mundial, y entre el 60 y el 80% de la producción mundial se organiza a través de sus cadenas de suministro, que operan deslocalizando la producción y ofreciendo precarias condiciones laborales a sus trabajadores para abaratar los costos de producción. Estas empresas a su vez suelen beneficiarse de exenciones impositivas y de mercados de trabajo desregulados fomentados por los países para atraer inversiones. Debido a ala envergadura de la temática, esta campaña constituye una de las principales líneas de acción de la CSI para este año, además que el tema será discutido en la Conferencia Internacional del Trabajo que tendrá lugar este año.
Durante el encuentro se intercambiaron experiencias en relación a las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras que trabajan a lo largo de las cadenas de suministro en las empresas transnacionales. En ese contexto, Fito Aguirre, describió la situación en la Argentina, y las actividades que se han venido realizando desde la Central, en el ámbito de la campaña, que en su versión argentina se denomina Paremos la codicia corporativa, controlemos el poder de las empresas transnacionales. En ese sentido destacó el triunfo de Bayer, donde se logró la reincorporación de trabajadores despedidos gracias a la acción y movilización de AAPM pero también gracias a la acción y la solidaridad internacional que potenciaron las herramientas para obtener una victoria para los trabajadores. A su vez, Fito Aguirre destacó la necesidad de trabajar en relación a cuál debe ser el rol de los Estados frente a las grandes empresas, para controlar efectivamente el poder de las mismas.
A su vez, los compañeros de Panamá, El Salvador y Costa Rica describieron la situación de precarización laboral que atraviesan los trabajadores y trabajadoras de actividades primarias y en las maquilas, que funcionan en la región como centros de producción para empresas transnacionales extranjeras.
En la actividad se trabajó en conjunto para hacer una puesta en común de las posibles estrategias para combinar lo local, lo nacional y lo global, y las diferentes herramientas con las que cuenta el sindicalismo para poder incidir en mejoras de las condiciones laborales de los trabajadores.
Durante el encuentro se proyectó un video elaborado por el equipo de la Secretaría de Relaciones Internacionales y la Secretaría de comunicación de la CTA-Autónoma, donde se retrata la situación de trabajadores de El Salvador, Paraguay, Honduras, República Dominicana, Chile y Argentina. En este último caso se expuso la situación de los trabajadores tercerizados de Telefónica y la lucha que viene llevando Uettel para defender sus derechos.
Por último, para cerrar el encuentro se delineraron los próximos pasos a seguir para mapear las empresas transnacionales en la región y seguir trabajando para ofrecer una respuesta global a la codicia corporativa.
* Equipo de Comunicación de la Secretaría de Relaciones Internacionales de la CTA
Un paso atrás 29 Febrero 2016
El Encuentro obrero que no fue y el que necesitamos
Dada la imposibilidad de las organizaciones convocantes de arribar a acuerdos básicos que permitan su concreción, el Encuentro Obrero previsto para el 5 de marzo próximo se frustró antes de nacer. Reproducimos a continuación el comunicado de la CPS Rompiendo Cadenas.El Encuentro obrero que no fue y el que necesitamos
Luego
de numerosas reuniones organizativas y de una conferencia de prensa
común anunciando la convocatoria, el Encuentro Obrero antiburocrático -
previsto para el sábado 5 de marzo en el microestadio de Racing -, se
frustró antes de ser realidad, por la imposibilidad de los distintos
sectores y corrientes convocantes de arribar a acuerdos básicos que
permitieran su concreción.
Desde la CPS Rompiendo Cadenas
fuimos parte impulsora de esa iniciativa desde un primer momento y
lamentamos profundamente este desenlace negativo, que seguramente deja
un sabor amargo al conjunto del activismo obrero y popular.
No
vamos a ingresar en la dinámica de acusaciones y descalificaciones
entre organizaciones compañeras, ni responder punto por punto ciertos
ataques. Preferimos presentar por la positiva cuál es nuestra
orientación como corriente político-sindical y, a la luz de ese
posicionamiento, encontrar mejores explicaciones de lo que pasó, y muy
posiblemente algunas conclusiones para no tropezar a futuro con los
mismos problemas.
Nuestro punto de
vista fundamental es que una instancia obrera de coordinación como la
que se requiere para hacer frente a esta coyuntura de ajuste y ola de
despidos, debe estructurarse centralmente sobre la base de las
representaciones genuinas conquistadas en el movimiento obrero, que
deben constituir el centro de gravedad real de la coordinación. A
nuestro entender, el necesario aporte de las corrientes políticas a este
tipo de Encuentros debe sujetarse a este concepto fundamental,
canalizándose a través de su militancia obrera (y no de sus referentes
parlamentarios), su iniciativa, y sus perspectivas políticas. Frente a
la ofensiva del Gobierno de Macri y de las grandes multinacionales, que
no es sólo coyuntural, consideramos que no son momentos para perder
tiempo en cuestiones menores, y que nunca hay que poner intereses
partidarios sobre el interés del conjunto de la clase trabajadora.
Desde Rompiendo Cadenas
entendemos que sólo bajo estos criterios podremos avanzar de conjunto
en instancias de coordinación relativamente estables, que trasciendan
las estériles disputas de aparatos, en las que el hegemonismo prima por
sobre la construcción conjunta. Sólo cuando el protagonismo fundamental
lo asuman las experiencias más avanzadas de lucha de nuestra clase
(dirija quien dirija, intervengan o no organizaciones políticas a su
interior) y el protagonismo lo tengan los compañeros trabajadores y
trabajadoras organizados sindicalmente podremos avanzar en una
construcción que supere las mezquindades y disputas "de cartel" que se
manifestaron permanentemente en las reuniones organizativas. Estamos
convencidos y convencidas de que sólo desde allí se podrán ampliar y
potenciar efectivamente las tendencias combativas del movimiento obrero,
objetivo excluyente que debe tener un Encuentro de estas
características.
Desde esa
concepción, llevamos adelante un esfuerzo permanente para que el
Sindicato de Aceiteros de Capital y el Cuerpo de Delegados de la Línea
60 pudieran ser protagonistas principales de los debates y las tomas de
decisiones, sobre la base de que primen en el ahora frustrado Encuentro,
la orientación democrática, combativa, masiva, unitaria y respetuosa de
la diversidad de opiniones políticas de sus compañeros, que llevaron al
triunfo a sus luchas en 2015.
Conscientes
de que este enfoque no es compartido por otras corrientes y que
tensiona con la lógica de ubicar la centralidad en la organización
política propia, abordamos la tarea de construir el Encuentro apuntando a
lograr un equilibrio entre las representaciones genuinas conquistadas
en el movimiento obrero y el reconocimiento a la participación y aporte
de las distintas corrientes políticas.
Ni
"imposiciones burocráticas", ni "vetos", todos los planteos volcados
por nuestros compañeros y compañeras en las reuniones preparatorias
apuntaron a lograr un Encuentro unitario que esté a la altura de la
compleja etapa que atravesamos, lo que sin duda no se logra procurando
correr el eje del Encuentro de los problemas más acuciantes del
movimiento obrero hoy (los despidos en el Estado y en la actividad
privada, la caída del salario real, inflación, precarización laboral,
etcétera) para traccionarlo por razones de aparato hacia el debate
excluyente de una cuestión en particular, en detrimento de la agenda
común de todos los convocantes.
Está
claro que un Encuentro obrero de deliberación y resolución para la
lucha, que extienda la influencia de los sectores combativos hacia más
amplios sectores de nuestra clase, requiere de una profunda comprensión
respecto a la importancia y necesidad de la coordinación obrera en este
contexto, junto con una genuina vocación unitaria de las organizaciones
intervinientes. Que no hayamos podido concretar el Encuentro del 5 de
marzo indica que estos rasgos aún no han madurado lo suficiente entre
las corrientes militantes que nos reclamamos de la clase trabajadora.
No obstante, desde Rompiendo Cadenas
seguiremos trabajando incesantemente para poner en pie una instancia de
esas características y procuraremos que lo que hoy se presenta como un
traspié se convierta rápidamente en aprendizaje político, organizativo y
metodológico. Para avanzar así hacia un Encuentro de coordinación
obrera protagonizado efectivamente por sus expresiones de lucha más
avanzadas y estructurado sobre las representatividades alcanzadas en
Sindicatos, Seccionales y Comisiones Internas del movimiento obrero.
Corriente Político–Sindical Rompiendo Cadenas
(29-02-2016)
Un traspié del que hay que sacar conclusiones 7 Marzo 2016
Por un Encuentro obrero sobre nuevas bases de coordinación
El Encuentro Obrero antiburocrático que se iba a realizar el 5 de marzo en el microestadio de Racing, se frustró por desacuerdos entre las organizaciones que impulsaban la convocatoria. Este paso en falso dejó sin respuesta a la necesidad de avanzar en la coordinación para la lucha en un contexto de ajuste y represión del macrismo. Para que esa tarea pueda concretarse, es necesario relanzar la iniciativa con otros criterios y lógica política: que las experiencias de lucha más avanzadas de la clase trabajadora sean las principales protagonistas.Los esfuerzos políticos y organizativos hacia el Encuentro llegaron a su fin en una fallida reunión realizada el sábado 28, a una semana de la fecha estipulada, en la que eclosionaron las discusiones irresueltas en numerosos encuentros anteriores. A las pocas horas llovieron las acusaciones públicas cruzadas de las fuerzas que integran el FIT, brindando las explicaciones que cada partido encontró a este desenlace no deseado, aunque no imposible de imaginar en función de cómo fueron empantanándose ciertos debates con el correr de los días.
Al caerse definitivamente la posibilidad del Encuentro del 5 de marzo, y ya conocidos los pronunciamientos del PTS, PO e Izquierda Socialista, desde la CPS Rompiendo Cadenas dimos a conocer la declaración "El Encuentro obrero que no fue y el que necesitamos". Allí, en un tono de debate fraterno, expusimos nuestra lectura de lo sucedido y esbozamos algunas conclusiones: "Nuestro punto de vista fundamental es que una instancia obrera de coordinación como la que se requiere para hacer frente a esta coyuntura de ajuste y ola de despidos, debe estructurarse centralmente sobre la base de las representaciones genuinas conquistadas en el movimiento obrero, que deben constituir el centro de gravedad real de la coordinación".
No obstante, atendiendo a la diversidad de actores intervinientes en la preparación y realización del Encuentro, y las tensiones políticas que atraviesan al FIT, adecuamos esa orientación a la situación concreta y abordamos la tarea de construir el Encuentro "apuntando a lograr un equilibrio entre las representaciones genuinas conquistadas en el movimiento obrero y el reconocimiento a la participación y aporte de las distintas corrientes políticas".
Causas y azares
Sin embargo, resultados a la vista, estos esfuerzos no alcanzaron para que el Encuentro pueda concretarse. Desde Izquierda Revolucionaria consideramos que la razón fundamental de este paso atrás es que en el avance de las reuniones preparatorias la lógica de "representación" de corrientes políticas desplazó progresivamente a la noción inicial sustentada en una coordinación sobre la base de las expresiones sindicales más destacadas del movimiento obrero combativo (aceiteros, cuerpo de delegados de la línea 60, Unión Ferroviaria Seccional Oeste, SUTNA San Fernando, entre otras).
La interna del FIT jugó un papel decisivo para explicar este desplazamiento, porque la disputa por la visibilidad entre sus fuerzas se filtra en todas y cada una de las discusiones, desde las más relevantes hasta las menores. Nada distinto a lo que seguramente cualquier activista del campo popular puede vivenciar en diferentes instancias de organización del movimiento sindical, estudiantil, de mujeres o entre otros ámbitos, frecuentemente atravesados por similares disputas aparatistas.
Lamentablemente, las principales fuerzas del FIT no han asumido aún la responsabilidad de impulsar una articulación unitaria de los sectores combativos y antiburocráticos. Sea porque en su momento pusieron como condición la participación en el FIT y la dirección de su propio partido (Congreso de Movimiento Obrero y la Izquierda realizado por el PO en noviembre de 2014), sea porque apoyaron estas instancias sólo cuando les sirvió para una disputa al interior del FIT (participación y posterior alejamiento del PTS del Encuentro Sindical Combativo). Esas experiencias y el reciente paso en falso, dejan en evidencia que aún no existe una plena y decidida disposición a contribuir a una construcción unitaria que supere las representaciones de cada corriente particular, desafío que tenemos por delante en el presente escenario.
En esta ocasión, el PTS señala en su declaración que el Encuentro se frustró por "proscripciones burocráticas" de Izquierda Socialista, Rompiendo Cadenas y el PO; y agrega que "Rompiendo Cadenas fue abanderada de impugnar la presencia de Alejandro Vilca en la mesa del encuentro". No obstante, sobre el cierre del párrafo el cronista debe admitir a su pesar, aunque en tono de denuncia, que "no hay que olvidar que todas estas corrientes se pronunciaron en contra de la escandalosa expulsión de Vilca del SEOM hace pocos meses".
Claramente, tanto Rompiendo Cadenas como el resto de la izquierda rechazó públicamente la inaceptable expulsión de Alejandro Vilca del SEOM y en nuestro caso como Izquierda Revolucionaria sumamos además la firma de referentes políticos y sindicales de nuestra organización.
En nuestra opinión sólo el progresivo deterioro del clima general de discusión en la preparación del Encuentro puede explicar que se señale la existencia de un veto a Alejandro Vilca como causa del fracaso del Encuentro. Y en ese desgaste, la lógica aparatista y ultimatista con que la representación del PTS planteó ciertas discusiones hizo su indudable aporte (aunque no de forma exclusiva por cierto).
Tal como lo afirma la declaración de la CPS Rompiendo Cadenas, reafirmamos que "todos los planteos volcados por nuestros compañeros y compañeras en las reuniones preparatorias apuntaron a lograr un Encuentro unitario que esté a la altura de la compleja etapa que atravesamos, lo que sin duda no se logra procurando correr el eje del Encuentro de los problemas más acuciantes del movimiento obrero hoy (despidos en el Estado y en la actividad privada, caída del salario real, inflación, precarización laboral, etc.) para traccionarlo por razones de aparato hacia el debate excluyente de una cuestión en particular, en detrimento de la agenda común de todos los convocantes".
Para despejar interpretaciones por elevación como las que sugiere el posicionamiento del PTS, desde Izquierda Revolucionaria no sólo reafirmamos el reclamo de plena readmisión de Vilca en el SEOM jujeño, sino que consideramos que hasta tanto la conducción encabezada por Carlos "Perro" Santillán no dé marcha atrás con esta resolución errónea y antidemocrática, su hipotética presencia en espacios de agrupamiento del activismo antiburocrático será justificadamente objetable, más allá de su extensa trayectoria de lucha.
La coordinación necesaria
A la luz de esta experiencia fallida, un nuevo intento por poner en pie la articulación que no pudo ser debe sacar las conclusiones de los errores cometidos para no volver a repetirlos, lo que no excluye a ninguna de las fuerzas que intervenimos con mayor protagonismo.
Con ese fin, resulta imprescindible en principio poner por encima de cualquier otro interés de fracción u organización, la impostergable necesidad de la clase trabajadora de ir gestando un polo de referencia para la lucha obrera contra el ajuste, los despidos y la represión del gobierno de Cambiemos.
A su vez, con esa vocación política es preciso avanzar hacia una coordinación sindical relativamente estable, en la que sus protagonistas fundamentales sean las expresiones de lucha más avanzadas del movimiento obrero; y cuyas instancias y mecanismos organizativos se estructuren sobre las representatividades alcanzadas en sindicatos, seccionales y comisiones internas del movimiento obrero; supeditando a este enfoque el aporte de las organizaciones y corrientes políticas con militancia e inserción en la clase trabajadora.
El Sindicato de Aceiteros de Capital, el Cuerpo de Delegados de la Línea 60, la Unión Ferroviaria Oeste y los demás sectores que compartan esta perspectiva, deben ser los principales artífices de esa coordinación para la lucha.
Desde nuestra militancia en la CPS Rompiendo Cadenas, de la que somos parte con diversas organizaciones compañeras e innumerable activismo independiente, realizaremos los mayores esfuerzos para cumplir con esta tarea fundamental que nos presenta la etapa política actual.
URUGUAY
En el marco del primer paro parcial del año, fijado para el próximo miércoles 6 de abril, la central sindical denunciará el incumplimiento de algunos convenios colectivos que fueron acordados en 2015, según adelantó a El Observador el secretario de Prensa y Propaganda del PIT-CNT, Gabriel Molina, quien será el orador durante el acto.
Según dijo Molina, se trata de convenios que "se firmaron el año pasado" pero "a la hora de ponerlos en práctica" presentan "dificultades" para los trabajadores.
Como ejemplo, el dirigente se refirió al convenio colectivo firmado por la Federación Uruguaya de la Salud (FUS), en el cual se acordó como uno de los beneficios la capacitación de los trabajadores en sus áreas de labor atado a porcentajes de aumento salarial, en la medida que esto se promueva. Según Molina, se acordó que este beneficio regiría desde enero de este año pero aún no ha comenzado. "De alguna forma el Ministerio de Economía y el Ministerio de Salud Pública no están avanzando en ese acuerdo (...) lo que se firmó está para respetarse", sostuvo.
Por otra parte, el discurso de la central sindical apuntará a remarcar otros tres puntos considerados "fundamentales" y de "extremada importancia", aprobados por la Mesa Representativa Nacional Ampliada (MRNA): mejoras en el trabajo, el salario y las inversiones de empresas públicas.
Sobre el primer
punto, Molina se refirió a todas aquellas situaciones que atraviesan
algunas industrias desde el punto de vista de la desocupación, por
ejemplo la industria pesquera.
El dirigente dijo que desde el gobierno "no se están tomando recaudos en forma concreta" para disminuir el desempleo, al tiempo que los empresarios sostienen que su "única vía" para hacer frente a las dificultades económicas es enviar a los trabajadores al seguro de paro.
En materia salarial, el PIT-CNT hará énfasis en su ya conocida postura de modificar las pautas salariales establecidas por el gobierno, al considerar que conllevarán a la pérdida de salario real por primera vez en 11 años, de acuerdo a un estudio realizado por el Instituto Cuesta Duarte.
Esto incluso a pesar de la respuesta negativa que recibieron por parte del presidente Tabaré Vázquez quien, durante una reunión con las autoridades sindicales, reafirmó su postura de no cambiar los lineamientos salariales. Como respuesta, los dirigentes manifestaron que la decisión desembocaría en conflictividad.
Por último, sobre el rol de las empresas públicas, Molina dijo que se fomentará el "papel protagónico" de las mismas como forma de impulsar la Economía nacional y por encima de las inversiones privadas y extranjeras.
"Vamos a seguir sosteniendo que el papel protagónico tiene que ser efectivo. De que se empiece a invertir y empiecen a funcionar como debe ser y no que se las apriete como hace el Ministerio de Economía y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, que dificultan su desarrollo", concluyó.
Según Molina, este programa de propuestas es el mismo que se le presentó a Vázquez durante la reunión, solo que esta vez la central apunta a "ponerlo encima de la mesa con los trabajadores" y reafirmarlo junto con el paro.
Exigen que presupuestaciones se hagan ahora
MONTEVIDEO CAPITAL SINDICAL
1 de abril, 2016 - LR21
Con la mira puesta en enfrentar la contraofensiva del capitalismo en el continente, las delegaciones de trabajadoras y trabajadores plantearán propuestas para “la construcción de una alternativa ante la crisis del capitalismo mundial”, afirmó el secretario general del PIT-CNT. Marcelo Abdala agregó que “en el marco de la contraofensiva que el imperialismo viene realizando en América Latina es bueno que el movimiento sindical del continente se reúna durante tres días en Montevideo, Uruguay, para analizar y definir de qué forma se la enfrenta”, según declaraciones que publica el diario La República.
El encuentro que tiene por horizonte la unidad de acción del movimiento de los trabajadores a nivel continental se desarrollará hasta las últimas horas del sábado.
“El Programa de Vivienda Sindical debe ser considerado y aportar en la discusión, ya que queda muy claro que nosotros también podemos construir ese mismo tipo de obras con un valor realmente diferente y mejor para el bolsillo de los trabajadores uruguayos”, aseguró el dirigente Juan del Valle, en relación al costo-beneficio que los sistemas constructivos empleados por los trabajadores han permitido desarrollar en sus planes mejorando sustancialmente la ecuación.
Del Valle explicó que existen en esa línea “dos proyectos: en uno de ellos se le permite al trabajador a través de su recibo de salario acceder a una vivienda con un costo promedio de 40 mil dólares a pagar en 15 años, de acuerdo a lo que marca la normativa del Ministerio de Vivienda. En ese sentido se reúnen las condiciones que tienen que ver con el ingreso de una familia para acceder a esto, que no debe pasar las 60 UR (…) También estamos trabajando en el primer proyecto de edificio en altura con sistemas constructivos nuevos, donde se construirán los primeros edificios bajo el sistema cooperativo, apartamentos de 55 metros cuadrados a 1.196 dólares el metro cuadrado” detalló en declaraciones a la misma fuente.
Las armadoras de vehículos Lifan (cuya planta se encuentra en San José, Ruta 1) y Nordex (César Mayo Gutiérrez) detuvieron su producción a raíz de la caída de las ventas a Brasil.
Lifan hace ya algunos meses que detuvo su actividad y envió al seguro de paro a sus 270 empleados.
Por su parte, la firma Nordex, que ensambla en Uruguay las marcas Kia, Geely Dongfeng, y camiones Renault, también detuvo sus actividades y derivó al seguro de desempleo a 170 trabajadores.
Ambas ensambladoras esperan volver a producir, aunque en distintos plazos, según informó El País.
El cierre de las empresas se debe a la crisis que atraviesa Brasil, el principal comprador de vehículos que se armaban en Uruguay. La situación económica, la crisis política, el tipo de cambio y la caída de las ventas han sido determinantes.
Según se informó, Lifan también recurrió al mercado argentino, pero ingresar a él todavía llevará tiempo.
Dos meses después, Chery, cuya planta de ensamblado se encontraba ubicada en Camino Carrasco, abandonó el país, con lo cual se perdieron 350 puestos de trabajo en forma definitiva.
El presidente del Banco Central del Uruguay, Mario Bergara, había expresado días pasados que “la caída en la compra de autos en Brasil es de 40%”.
La Unión de Exportadores del Uruguay informó que el año pasado las exportaciones totales de automóviles experimentaron una caída de 41,3% medida en dólares, respecto al año anterior.
URUGUAY: A LA SOMBRA DE LOS UNIFORMADOS Y DEL OLVIDO Y
PERDÓN PREGONADO POR LOS EX-GUERRILLEROS ARREPENTIDOS, LOS VIEJOS Y
NUEVOS TERRORISTAS DE ESTADO CONTINÚAN LIBRES Y ACTIVOS. AHORA EL
DEMONIO MOSTRÓ SU COLITA PARA ASUSTAR A LOS EX-SOLDADOS QUE ESTABAN
PASANDO INFORMACIÓN. BAJO UNA FUERTE LLUVIA, LA MILITANCIA REAFIRMA SIN
TEMORES SU VOLUNTAD DE LUCHA POR VERDAD Y JUSTICIA. - Jorge Zabalza
Montevideo, Viernes 1 de abril: Miles de personas marcharon por 18 de Julio en protesta por el robo perpetrado
contra el Grupo de Investigación en Arqueología Forense.
(PIT-CNT) Primer paro del año: apuntan a convenios que no se cumplen
Marzo 27, 2016 05:00 - El Observador
La plataforma pondrá énfasis en el trabajo, salario y empresas públicas
En el marco del primer paro parcial del año, fijado para el próximo miércoles 6 de abril, la central sindical denunciará el incumplimiento de algunos convenios colectivos que fueron acordados en 2015, según adelantó a El Observador el secretario de Prensa y Propaganda del PIT-CNT, Gabriel Molina, quien será el orador durante el acto.
Según dijo Molina, se trata de convenios que "se firmaron el año pasado" pero "a la hora de ponerlos en práctica" presentan "dificultades" para los trabajadores.
Como ejemplo, el dirigente se refirió al convenio colectivo firmado por la Federación Uruguaya de la Salud (FUS), en el cual se acordó como uno de los beneficios la capacitación de los trabajadores en sus áreas de labor atado a porcentajes de aumento salarial, en la medida que esto se promueva. Según Molina, se acordó que este beneficio regiría desde enero de este año pero aún no ha comenzado. "De alguna forma el Ministerio de Economía y el Ministerio de Salud Pública no están avanzando en ese acuerdo (...) lo que se firmó está para respetarse", sostuvo.
Por otra parte, el discurso de la central sindical apuntará a remarcar otros tres puntos considerados "fundamentales" y de "extremada importancia", aprobados por la Mesa Representativa Nacional Ampliada (MRNA): mejoras en el trabajo, el salario y las inversiones de empresas públicas.
El dirigente dijo que desde el gobierno "no se están tomando recaudos en forma concreta" para disminuir el desempleo, al tiempo que los empresarios sostienen que su "única vía" para hacer frente a las dificultades económicas es enviar a los trabajadores al seguro de paro.
En materia salarial, el PIT-CNT hará énfasis en su ya conocida postura de modificar las pautas salariales establecidas por el gobierno, al considerar que conllevarán a la pérdida de salario real por primera vez en 11 años, de acuerdo a un estudio realizado por el Instituto Cuesta Duarte.
Esto incluso a pesar de la respuesta negativa que recibieron por parte del presidente Tabaré Vázquez quien, durante una reunión con las autoridades sindicales, reafirmó su postura de no cambiar los lineamientos salariales. Como respuesta, los dirigentes manifestaron que la decisión desembocaría en conflictividad.
Por último, sobre el rol de las empresas públicas, Molina dijo que se fomentará el "papel protagónico" de las mismas como forma de impulsar la Economía nacional y por encima de las inversiones privadas y extranjeras.
"Vamos a seguir sosteniendo que el papel protagónico tiene que ser efectivo. De que se empiece a invertir y empiecen a funcionar como debe ser y no que se las apriete como hace el Ministerio de Economía y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, que dificultan su desarrollo", concluyó.
Según Molina, este programa de propuestas es el mismo que se le presentó a Vázquez durante la reunión, solo que esta vez la central apunta a "ponerlo encima de la mesa con los trabajadores" y reafirmarlo junto con el paro.
Exigen que presupuestaciones se hagan ahora
Municipales paran por 24 horas el miércoles 6 de abril
Adeom reclama una negociación salarial seria y modificar la propuesta presentada por la Intendencia.
Caras y Caretas - mar. 28, 2016
Los
servicios municipales se verán paralizados durante 24 horas el próximo
miércoles 6 de abril a consecuencia de una medida aprobada por la
Asociación de Obreros y Empleados Municipales (Adeom) en reclamo de
mejoras salariales y funcionales. Asimismo, desde el viernes 1º de abril
comenzará una serie de asambleas sectoriales.
El paro de los municipales coincidirá con la medida parcial prevista para ese día por el Pit-Cnt.
Adeom mantuvo en la tarde del lunes una reunión en el
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) con los representantes
de la Intendencia de Montevideo (IM) en la cuál reiteró su reclamo de
modificar la propuesta de convenio salarial. “Estamos trabajando para
ver si logramos mejorar la iniciativa”, dijo a Caras y Caretas Portal
el secretario general del sindicato, Facundo Cladera. Agregó que la
comuna mantiene sus propuestas consistentes en otorgar ajustes
salariales por IPC, presupuestaciones en tres años y promociones para
2018 sujetas a la recaudación.
Cladera señaló que Adeom procura modificar algunas de
estas iniciativas. “Queremos que haya una negociación salarial real y
que las presupuestaciones y promociones se hagan como tradicionalmente
se han hechos, o sea cuando asume cada nueva administración”, precisó.
El mismo día del paro municipal, el Pit-Cnt realizará
una paralización parcial entre las 9 y las 13 para reclamar el cambio
de las pautas salariales que incluye una concentración y acto frente a
la Torre Ejecutiva.
Máximos movimientos sindicales de América debaten desde hoy
el enfrentamiento a “la contraofensiva del capitalismo”
A partir de las 19:30 horas en el Paraninfo de la Universidad, está previsto el acto inaugural del VII Encuentro Sindical Nuestra América (ESNA), que convoca en Montevideo a los dirigentes de los máximos movimientos sindicales de la región
1 de abril, 2016 - LR21
Con la mira puesta en enfrentar la contraofensiva del capitalismo en el continente, las delegaciones de trabajadoras y trabajadores plantearán propuestas para “la construcción de una alternativa ante la crisis del capitalismo mundial”, afirmó el secretario general del PIT-CNT. Marcelo Abdala agregó que “en el marco de la contraofensiva que el imperialismo viene realizando en América Latina es bueno que el movimiento sindical del continente se reúna durante tres días en Montevideo, Uruguay, para analizar y definir de qué forma se la enfrenta”, según declaraciones que publica el diario La República.
El encuentro que tiene por horizonte la unidad de acción del movimiento de los trabajadores a nivel continental se desarrollará hasta las últimas horas del sábado.
La vivienda sindical y las políticas del Gobierno
El Programa de Vivienda Sindical del PIT-CNT, ha entregado ya unas 4.000 soluciones habitacionales para otras tantas familias de trabajadores, lo que significa una clara demostración del logro obtenido, y la importancia de que el Gobierno incluya en su evaluación de políticas de vivienda a delegados de la central obrera.“El Programa de Vivienda Sindical debe ser considerado y aportar en la discusión, ya que queda muy claro que nosotros también podemos construir ese mismo tipo de obras con un valor realmente diferente y mejor para el bolsillo de los trabajadores uruguayos”, aseguró el dirigente Juan del Valle, en relación al costo-beneficio que los sistemas constructivos empleados por los trabajadores han permitido desarrollar en sus planes mejorando sustancialmente la ecuación.
Del Valle explicó que existen en esa línea “dos proyectos: en uno de ellos se le permite al trabajador a través de su recibo de salario acceder a una vivienda con un costo promedio de 40 mil dólares a pagar en 15 años, de acuerdo a lo que marca la normativa del Ministerio de Vivienda. En ese sentido se reúnen las condiciones que tienen que ver con el ingreso de una familia para acceder a esto, que no debe pasar las 60 UR (…) También estamos trabajando en el primer proyecto de edificio en altura con sistemas constructivos nuevos, donde se construirán los primeros edificios bajo el sistema cooperativo, apartamentos de 55 metros cuadrados a 1.196 dólares el metro cuadrado” detalló en declaraciones a la misma fuente.
Los gráficos de Gabriel "Saracho" Carbajales
Uruguay pedirá a EEUU desclasificación de material de la dictadura
Estados Unidos y El Vaticano ya anunciaron que procederán a
desclasificar los archivos con información vinculada a las dictaduras
cívico-militares.
Caras y Caretas - mar. 26, 2016
El coordinador del Grupo Verdad y Justicia, Felipe Michelini, anunció que Uruguay realizará un pedido más específico a Estados Unidos de desclasificación de material vinculados a la dictadura cívico- militar que se instaló entre 1973 y 1985.
“Vamos a ser más específicos” en el pedido de información clasificada sobre aquellos años, s pesar de que “ya hicimos gestiones pero falta afinar los requerimientos en cuanto a los archivos”, señaló Michelini a La República.
Agregó que desde Estados Unidos ya se desclasificaron archivos pero que restan algunos capítulos “y para ello se requiere ser más puntual”.
La información, será tramitada a través del ministerio de Relaciones Exteriores.
Estados Unidos y El Vaticano ya anunciaron que procederán a desclasificar los archivos con información vinculada a las dictaduras cívico-militares que se instalaron en la década de los años 70 en el Cono Sur. Sobre este tema, Michelini dijo que “todo lo que se desclasifique” por parte de Estados Unidos o de El Vaticano “servirá mucho para Uruguay”.
El cardenal y arzobispo de Montevideo Daniel Sturla pidió cautela y aseguró que “no hay que hacerse muchas ilusiones” sobre el contenido que posee El Vaticano porque entiende que es un material que contiene e involucra “sentimientos muy profundos”.
La Conferencia Episcopal, la entidad que nuclea a todos los obispos del país, resolverá en los próximos días si autoriza a El Vaticano la apertura de los archivos vinculados a la dictadura cívico-militar que se instaló e Uruguay entre 1973 y 1985.
Con la publicación, la próxima semana, del libro El cazador de historias, no queda ya ningún inédito del escritor y periodista uruguayo Eduardo Galeano (Montevideo, 1940-2015) guardado en el cajón.
Ese trabajo fue preparado por el propio escritor entre 2012 y 2014; sin embargo, su editorial de toda la vida, Siglo XXI, decidió retrasar su aparición en librerías debido a la enfermedad de Galeano, quien falleció el 13 de abril de 2015.
El núcleo de la obra es Molinos de tiempo y muestra a un autor que estaba muy incómodo con el mundo actual, el cual le parecía enloquecido y trastornado, explica en entrevista con La Jornada Carlos E. Díaz (Buenos Aires, 1974), editor de Galeano en Argentina.
“Uno de los ejes de El cazador de historias –añade– tiene que ver con mostrar y denunciar, pero no para indignarse. Se trata de una denuncia que abre los ojos, que obliga a mirar aquello que se tiene delante. Son reflexiones sobre la vida loca que llevamos, que habla de cómo nos castigamos, los horarios que tenemos, la intensidad, la hipercomunicación, el tráfico, esas cosas que están destruyendo al planeta, temas que obsesionaban a Eduardo.
Pero no están en clave de angustia ni son para leerlas y cortarse las venas o entrar en depresión; él registra las situaciones para hacer pensar o reír, pues tiene un manejo muy fino de la ironía, lo cual hace posible leer acerca de esas situaciones sin ponerse furioso.
“Pero aquí están Los cuentos cuentan historias, relatos que se generaron a partir de sus libros o sus cuentos, cosas alucinantes que le pasaron a él o a otras personas con base en sus historias. Sigue el apartado Prontuario, con relatos autobiográficos, de gran belleza, donde narra desde sus primeros viajes iniciáticos que hizo por América Latina, por ejemplo a Bolivia, hasta su relación con el escritor Juan Carlos Onetti o anécdotas de sus años en la escuela primaria.
“Y la sección final: Quise, quiero, quisiera, que es muy dura, pues son sus reflexiones sobre la muerte, aquellas que nunca te decía. Eduardo jamás contaba que estaba mal o si le dolía algo, nada. Odiaba hablar de las enfermedades, a lo sumo maldecía a los médicos.
Aquí hay un puñado de textos, algunos muy tiernos, otros conmovedores o desgarradores, sobre la muerte. Es muy interesante conocer qué pensaba, en un momento tan difícil como saber que se acerca el final, un tipo tan curtido como Eduardo, quien pasó situaciones tan difíciles y tan hermosas al mismo tiempo, porque fue una persona muy feliz.
El editor comenta que Galeano se involucraba siempre con pasión en la hechura de sus libros; “era muy detallista, hacía las viñetas, la diagramación, decidía si iba con recuadro o sólo el texto en la página en blanco; se metía en todo, con gusto.
“Hoy esa forma de ser también es atípica, que un autor abra las puertas de su casa, que invite a su editor a leer, a discutir, pero él era una persona muy segura de sí misma. No tenía ningún complejo, le podías decir que alguna historia quizá no cerraba del todo, o que había que cambiar el remate, se le podía comentar lo que se quisiera.
“Claro, las decisiones finales eran de él, pero le encantaba escuchar opiniones, lo valoraba mucho. Trabajamos en su casa durante todo el verano de 2014, fue una experiencia fantástica y Galeano decidió hasta la ilustración de la tapa, que es el monstruo de Buenos Aires, una imagen de 1714 del botánico y explorador francés Louis Feuillée, que encontró en un viaje a París.
“Al morir, Eduardo se encontraba trabajando en otro proyecto, tenía unas 30 historias. Al revisarlas vimos que había sintonía total entre ese material inconcluso y El cazador de historias, por lo que decidimos sumarlas a este último.”
La experiencia de fraguar un libro de la mano de Galeano hizo conocer a Díaz “un mundo que está desapareciendo. Un mundo de ideas, cultural, de idiosincrasias que están en crisis. Más allá de la relación personal, que fue hermosísima, hubo una relación muy estrecha con la editorial Siglo XXI. Toda su obra la publicó con nosotros, confiando ciegamente, incluso en los peores momentos de principios de los años 80 del siglo pasado. No se guiaba por criterios comerciales. Es un estilo que hoy no es fácil encontrar: él valoraba más las relaciones humanas.
Hay personas que tienen una imagen pública maravillosa, pero en la intimidad uno ve sus miserias o el divismo, o lo mala gente que se puede llegar a ser. Eduardo estaba muy lejos de eso, en la intimidad era tan bueno como lo veías en público; el trato con el equipo de la editorial, con las personas que se le acercaban cuando estaba en un restaurante, era de una gran generosidad.
El editor adelanta que se reimprimirán algunos de los primeros libros de Galeano, “pero eso lo haremos con calma, sin ningún apuro. Con la publicación de El cazador de historias el público tendrá a su disposición la totalidad de su obra, ya no hay nada guardado”.
El libro será presentado el sábado 23 abril a las 18 horas en el Centro Cultural Universitario (Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria), en la Fiesta del Libro y la Rosa que organiza la Universidad Nacional Autónoma de México con motivo del Día del Libro. Participarán Juan Villoro, Liliana Weinberg y Alfredo López Austin, una de las personas a las que está dedicado el libro.
No va más
La Diaria, jueves 31 de marzo 2016
Columna de opinión.
El coordinador del Grupo Verdad y Justicia, Felipe Michelini, anunció que Uruguay realizará un pedido más específico a Estados Unidos de desclasificación de material vinculados a la dictadura cívico- militar que se instaló entre 1973 y 1985.
“Vamos a ser más específicos” en el pedido de información clasificada sobre aquellos años, s pesar de que “ya hicimos gestiones pero falta afinar los requerimientos en cuanto a los archivos”, señaló Michelini a La República.
Agregó que desde Estados Unidos ya se desclasificaron archivos pero que restan algunos capítulos “y para ello se requiere ser más puntual”.
La información, será tramitada a través del ministerio de Relaciones Exteriores.
Estados Unidos y El Vaticano ya anunciaron que procederán a desclasificar los archivos con información vinculada a las dictaduras cívico-militares que se instalaron en la década de los años 70 en el Cono Sur. Sobre este tema, Michelini dijo que “todo lo que se desclasifique” por parte de Estados Unidos o de El Vaticano “servirá mucho para Uruguay”.
El cardenal y arzobispo de Montevideo Daniel Sturla pidió cautela y aseguró que “no hay que hacerse muchas ilusiones” sobre el contenido que posee El Vaticano porque entiende que es un material que contiene e involucra “sentimientos muy profundos”.
La Conferencia Episcopal, la entidad que nuclea a todos los obispos del país, resolverá en los próximos días si autoriza a El Vaticano la apertura de los archivos vinculados a la dictadura cívico-militar que se instaló e Uruguay entre 1973 y 1985.
Publicarán últimos textos de Eduardo Galeano
31 marzo 2016
| CUBADEBATE
Con la publicación, la próxima semana, del libro El cazador de historias, no queda ya ningún inédito del escritor y periodista uruguayo Eduardo Galeano (Montevideo, 1940-2015) guardado en el cajón.
Ese trabajo fue preparado por el propio escritor entre 2012 y 2014; sin embargo, su editorial de toda la vida, Siglo XXI, decidió retrasar su aparición en librerías debido a la enfermedad de Galeano, quien falleció el 13 de abril de 2015.
El núcleo de la obra es Molinos de tiempo y muestra a un autor que estaba muy incómodo con el mundo actual, el cual le parecía enloquecido y trastornado, explica en entrevista con La Jornada Carlos E. Díaz (Buenos Aires, 1974), editor de Galeano en Argentina.
“Uno de los ejes de El cazador de historias –añade– tiene que ver con mostrar y denunciar, pero no para indignarse. Se trata de una denuncia que abre los ojos, que obliga a mirar aquello que se tiene delante. Son reflexiones sobre la vida loca que llevamos, que habla de cómo nos castigamos, los horarios que tenemos, la intensidad, la hipercomunicación, el tráfico, esas cosas que están destruyendo al planeta, temas que obsesionaban a Eduardo.
Pero no están en clave de angustia ni son para leerlas y cortarse las venas o entrar en depresión; él registra las situaciones para hacer pensar o reír, pues tiene un manejo muy fino de la ironía, lo cual hace posible leer acerca de esas situaciones sin ponerse furioso.
Reflexiones sobre la muerte
Siguen tres secciones “que son totalmente atípicas de la obra de Galeano: eso es lo más llamativo. Eduardo jamás fue autorreferencial, odiaba hablar de sí mismo y cuando lo hacía era para tomarse el pelo o ridicularizarse.“Pero aquí están Los cuentos cuentan historias, relatos que se generaron a partir de sus libros o sus cuentos, cosas alucinantes que le pasaron a él o a otras personas con base en sus historias. Sigue el apartado Prontuario, con relatos autobiográficos, de gran belleza, donde narra desde sus primeros viajes iniciáticos que hizo por América Latina, por ejemplo a Bolivia, hasta su relación con el escritor Juan Carlos Onetti o anécdotas de sus años en la escuela primaria.
“Y la sección final: Quise, quiero, quisiera, que es muy dura, pues son sus reflexiones sobre la muerte, aquellas que nunca te decía. Eduardo jamás contaba que estaba mal o si le dolía algo, nada. Odiaba hablar de las enfermedades, a lo sumo maldecía a los médicos.
Aquí hay un puñado de textos, algunos muy tiernos, otros conmovedores o desgarradores, sobre la muerte. Es muy interesante conocer qué pensaba, en un momento tan difícil como saber que se acerca el final, un tipo tan curtido como Eduardo, quien pasó situaciones tan difíciles y tan hermosas al mismo tiempo, porque fue una persona muy feliz.
El editor comenta que Galeano se involucraba siempre con pasión en la hechura de sus libros; “era muy detallista, hacía las viñetas, la diagramación, decidía si iba con recuadro o sólo el texto en la página en blanco; se metía en todo, con gusto.
“Hoy esa forma de ser también es atípica, que un autor abra las puertas de su casa, que invite a su editor a leer, a discutir, pero él era una persona muy segura de sí misma. No tenía ningún complejo, le podías decir que alguna historia quizá no cerraba del todo, o que había que cambiar el remate, se le podía comentar lo que se quisiera.
“Claro, las decisiones finales eran de él, pero le encantaba escuchar opiniones, lo valoraba mucho. Trabajamos en su casa durante todo el verano de 2014, fue una experiencia fantástica y Galeano decidió hasta la ilustración de la tapa, que es el monstruo de Buenos Aires, una imagen de 1714 del botánico y explorador francés Louis Feuillée, que encontró en un viaje a París.
“Al morir, Eduardo se encontraba trabajando en otro proyecto, tenía unas 30 historias. Al revisarlas vimos que había sintonía total entre ese material inconcluso y El cazador de historias, por lo que decidimos sumarlas a este último.”
La experiencia de fraguar un libro de la mano de Galeano hizo conocer a Díaz “un mundo que está desapareciendo. Un mundo de ideas, cultural, de idiosincrasias que están en crisis. Más allá de la relación personal, que fue hermosísima, hubo una relación muy estrecha con la editorial Siglo XXI. Toda su obra la publicó con nosotros, confiando ciegamente, incluso en los peores momentos de principios de los años 80 del siglo pasado. No se guiaba por criterios comerciales. Es un estilo que hoy no es fácil encontrar: él valoraba más las relaciones humanas.
Hay personas que tienen una imagen pública maravillosa, pero en la intimidad uno ve sus miserias o el divismo, o lo mala gente que se puede llegar a ser. Eduardo estaba muy lejos de eso, en la intimidad era tan bueno como lo veías en público; el trato con el equipo de la editorial, con las personas que se le acercaban cuando estaba en un restaurante, era de una gran generosidad.
El editor adelanta que se reimprimirán algunos de los primeros libros de Galeano, “pero eso lo haremos con calma, sin ningún apuro. Con la publicación de El cazador de historias el público tendrá a su disposición la totalidad de su obra, ya no hay nada guardado”.
El libro será presentado el sábado 23 abril a las 18 horas en el Centro Cultural Universitario (Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria), en la Fiesta del Libro y la Rosa que organiza la Universidad Nacional Autónoma de México con motivo del Día del Libro. Participarán Juan Villoro, Liliana Weinberg y Alfredo López Austin, una de las personas a las que está dedicado el libro.
Recordemos el poema Vivir sin miedo
(Con información de La Jornada)No va más
La Diaria, jueves 31 de marzo 2016
Columna de opinión.
La noticia de una nueva demanda que deberá enfrentar Uruguay en
el CIADI nos debe llamar a una reflexión urgente y profunda. Cuando
todavía no sabemos qué suerte vamos a correr con la sentencia del juicio
que nos planteó Philip Morris por la política de salud pública
relacionada con el tabaco, otra empresa transnacional instala un proceso
de litigio internacional que condiciona a nuestro país.
La reflexión debe ser acerca de las consecuencias no deseadas de la firma, vigencia y renovación de Tratados de Protección de Inversiones que en la mayoría de los casos fueron suscritos por Uruguay durante la década del 90. Leáse bien, se trata de la vigencia de acuerdos ya firmados, pero en muchos casos, se trata también de la decisión de renovarlos, y de firmar nuevos acuerdos de este tipo. Es decir, la responsabilidad es tanto del Frente Amplio en su rol de fuerza política como en su rol de gobierno nacional.
La posibilidad de que empresas transnacionales muy poderosas se amparen bajo estos instrumentos jurídicos denominados Tratados de Protección de Inversiones, para amenazar con demandas o directamente demandar a países, es un flanco evidente. Más aun para países como el nuestro, pequeños, con poco peso internacional y con fuertes condicionamientos de la economía global.
Sin duda necesitamos captar inversiones. Pero estas no pueden venir a cualquier costo. Si los beneficios que les otorgamos a los inversores se convierten directamente en fuente de demandas, litigios internacionales costosos y sentencias potencialmente más costosas aun, directamente estamos hipotecando nuestras posibilidades de desarrollo.
La cláusula que dispone que los inversionistas pueden plantear demandas ante tribunales internacionales como el CIADI es un resabio colonial. Esto es llamativo, porque usualmente los defensores de este tipo de tratados de inversiones dicen que “se cumplen con los últimos estándares en materia laboral, ambiental y jurídica”. Sin embargo, la cláusula que dispone el Mecanismo de Solución de Controversias Inversor-Estado es un resabio colonial en el entendido de que no se confía en los sistemas de justicia de los países receptores de las inversiones.
Cuando esta joyita del derecho internacional se introdujo en las negociaciones comerciales, los países del sur en muchos casos estaban ingresando al escenario global como naciones soberanas. Lo que se intentaba evitar con ese tipo de cláusulas eran las eventuales nacionalizaciones y expropiaciones sin resarcimiento de las empresas y activos de las potencias coloniales, por parte de los países en vías de desarrollo soberano.
Hoy siguen tan campantes y aparecen en los Tratados de Protección de Inversiones que nuestro país tiene vigentes, pero también en aquellos que nos proponemos negociar en el tiempo presente y futuro. Urge, en este sentido, estudiar más el escenario global de la regulación de inversiones, y las “últimas tendencias” en esta materia. Por ejemplo, estudiar los otros modelos de Tratado de Protección de Inversiones que están siendo promovidos por países como India, Ecuador o Brasil.
Implica estudiar seriamente la propuesta de crear un centro de resolución de controversias a nivel regional. Implica, también, monitorear el estado del debate sobre este tema nada más y nada menos que en la propia Organización de las Naciones Unidas, que creó hace poco tiempo, a impulso de organizaciones de la sociedad civil, un panel internacional para analizar estos “superderechos” de los que gozan los inversores transnacionales y cómo estas asimetrías vulneran derechos sociales, económicos, ambientales, de los pueblos en todo el mundo.
No es casualidad que a nivel regional se esté produciendo una andanada de nuevas demandas y nuevos laudos que se conocen o se avecinan, específicamente contra Colombia, Uruguay, Argentina, Ecuador.
El caso de Philip Morris contra Uruguay es directamente escandaloso, y así lo ha declarado el presidente Vázquez, en el entendido de que una poderosa empresa tabacalera transnacional quiere poner de rodillas a un país pequeño por la aplicación de legislación de salud pública para revertir el daño provocado por el consumo de tabaco. Pero por escandaloso que sea y parezca, esto no ha detenido ni revertido la posibilidad de que Uruguay pierda ese juicio.
El caso de la empresa Philip Morris está ajustado a derecho, porque nosotros mismos firmamos y ratificamos el Tratado de Inversiones con Suiza, que es el instrumento que amparó la demanda de Philip Morris (aunque es una empresa estadounidense). Por escandaloso que parezca, la letra fría del tratado es la que nos tiene ante esta demanda. ¿Qué pasará si tenemos que pagar un laudo multimillonario para resarcir a Philip Morris? ¿Qué políticas sociales deberemos resignar? ¿Por cuánto tiempo podemos sostener el pago de un equipo de abogados internacionales para seguir ejerciendo nuestra defensa en el CIADI? Y la del millón: ¿qué pasará si además de esta demanda, tenemos que enfrentar otras?
Sería directamente un golpe de gracia a las posibilidades de consolidar un proceso de desarrollo con justicia social y soberanía.
Enfrentar nuevas demandas como la que se conoció ahora es lo que hay que evitar a toda costa. Para ello, no hay otro camino que revertir aquellos instrumentos jurídicos que les dan a los inversionistas internacionales la posibilidad de demandar a Uruguay en tribunales internacionales. Revertir los que están instalados en los más de 20 acuerdos de inversiones que tenemos, pero, además, no firmar nuevos acuerdos con este tipo de cláusulas.
Pero, ante todo, tenemos que ser conscientes de que este tema lo tenemos que discutir en todos lados: en los partidos, en la sociedad, en la academia, a nivel de gobierno. Y discutirlo seriamente. No va más la discusión a tapa cerrada. No existen en este tema (como en otros relacionados a negociaciones de comercio e inversiones globales) las fórmulas que solucionen todos los problemas y desafíos que un país como el nuestro tiene por delante. No existe ni se aplica en ninguna parte del mundo poder firmar acuerdos y comerciar con absolutamente todos, porque te tapás los pies o te tapás la cabeza, pero las dos cosas no funcionan.
La reflexión debe ser acerca de las consecuencias no deseadas de la firma, vigencia y renovación de Tratados de Protección de Inversiones que en la mayoría de los casos fueron suscritos por Uruguay durante la década del 90. Leáse bien, se trata de la vigencia de acuerdos ya firmados, pero en muchos casos, se trata también de la decisión de renovarlos, y de firmar nuevos acuerdos de este tipo. Es decir, la responsabilidad es tanto del Frente Amplio en su rol de fuerza política como en su rol de gobierno nacional.
La posibilidad de que empresas transnacionales muy poderosas se amparen bajo estos instrumentos jurídicos denominados Tratados de Protección de Inversiones, para amenazar con demandas o directamente demandar a países, es un flanco evidente. Más aun para países como el nuestro, pequeños, con poco peso internacional y con fuertes condicionamientos de la economía global.
Sin duda necesitamos captar inversiones. Pero estas no pueden venir a cualquier costo. Si los beneficios que les otorgamos a los inversores se convierten directamente en fuente de demandas, litigios internacionales costosos y sentencias potencialmente más costosas aun, directamente estamos hipotecando nuestras posibilidades de desarrollo.
La cláusula que dispone que los inversionistas pueden plantear demandas ante tribunales internacionales como el CIADI es un resabio colonial. Esto es llamativo, porque usualmente los defensores de este tipo de tratados de inversiones dicen que “se cumplen con los últimos estándares en materia laboral, ambiental y jurídica”. Sin embargo, la cláusula que dispone el Mecanismo de Solución de Controversias Inversor-Estado es un resabio colonial en el entendido de que no se confía en los sistemas de justicia de los países receptores de las inversiones.
Cuando esta joyita del derecho internacional se introdujo en las negociaciones comerciales, los países del sur en muchos casos estaban ingresando al escenario global como naciones soberanas. Lo que se intentaba evitar con ese tipo de cláusulas eran las eventuales nacionalizaciones y expropiaciones sin resarcimiento de las empresas y activos de las potencias coloniales, por parte de los países en vías de desarrollo soberano.
Hoy siguen tan campantes y aparecen en los Tratados de Protección de Inversiones que nuestro país tiene vigentes, pero también en aquellos que nos proponemos negociar en el tiempo presente y futuro. Urge, en este sentido, estudiar más el escenario global de la regulación de inversiones, y las “últimas tendencias” en esta materia. Por ejemplo, estudiar los otros modelos de Tratado de Protección de Inversiones que están siendo promovidos por países como India, Ecuador o Brasil.
Implica estudiar seriamente la propuesta de crear un centro de resolución de controversias a nivel regional. Implica, también, monitorear el estado del debate sobre este tema nada más y nada menos que en la propia Organización de las Naciones Unidas, que creó hace poco tiempo, a impulso de organizaciones de la sociedad civil, un panel internacional para analizar estos “superderechos” de los que gozan los inversores transnacionales y cómo estas asimetrías vulneran derechos sociales, económicos, ambientales, de los pueblos en todo el mundo.
No es casualidad que a nivel regional se esté produciendo una andanada de nuevas demandas y nuevos laudos que se conocen o se avecinan, específicamente contra Colombia, Uruguay, Argentina, Ecuador.
El caso de Philip Morris contra Uruguay es directamente escandaloso, y así lo ha declarado el presidente Vázquez, en el entendido de que una poderosa empresa tabacalera transnacional quiere poner de rodillas a un país pequeño por la aplicación de legislación de salud pública para revertir el daño provocado por el consumo de tabaco. Pero por escandaloso que sea y parezca, esto no ha detenido ni revertido la posibilidad de que Uruguay pierda ese juicio.
El caso de la empresa Philip Morris está ajustado a derecho, porque nosotros mismos firmamos y ratificamos el Tratado de Inversiones con Suiza, que es el instrumento que amparó la demanda de Philip Morris (aunque es una empresa estadounidense). Por escandaloso que parezca, la letra fría del tratado es la que nos tiene ante esta demanda. ¿Qué pasará si tenemos que pagar un laudo multimillonario para resarcir a Philip Morris? ¿Qué políticas sociales deberemos resignar? ¿Por cuánto tiempo podemos sostener el pago de un equipo de abogados internacionales para seguir ejerciendo nuestra defensa en el CIADI? Y la del millón: ¿qué pasará si además de esta demanda, tenemos que enfrentar otras?
Sería directamente un golpe de gracia a las posibilidades de consolidar un proceso de desarrollo con justicia social y soberanía.
Enfrentar nuevas demandas como la que se conoció ahora es lo que hay que evitar a toda costa. Para ello, no hay otro camino que revertir aquellos instrumentos jurídicos que les dan a los inversionistas internacionales la posibilidad de demandar a Uruguay en tribunales internacionales. Revertir los que están instalados en los más de 20 acuerdos de inversiones que tenemos, pero, además, no firmar nuevos acuerdos con este tipo de cláusulas.
Pero, ante todo, tenemos que ser conscientes de que este tema lo tenemos que discutir en todos lados: en los partidos, en la sociedad, en la academia, a nivel de gobierno. Y discutirlo seriamente. No va más la discusión a tapa cerrada. No existen en este tema (como en otros relacionados a negociaciones de comercio e inversiones globales) las fórmulas que solucionen todos los problemas y desafíos que un país como el nuestro tiene por delante. No existe ni se aplica en ninguna parte del mundo poder firmar acuerdos y comerciar con absolutamente todos, porque te tapás los pies o te tapás la cabeza, pero las dos cosas no funcionan.
Sebastián Valdomir
Cierran las ensambladoras de vehículos Lifan y Nordex
y más de 400 trabajadores son enviados al seguro de paro
Las ensambladoras de vehículos 0 kilómetro Lifan y Nordex cerraron debido a la caída de ventas a Brasil y más de 400 trabajadores fueron enviados al seguro de desempleo. La situación se suma al cierre de Chery que ocurrió el año pasado.
Foto de Autoblog.com.uy
23 de marzo de 2016 - LR21Las armadoras de vehículos Lifan (cuya planta se encuentra en San José, Ruta 1) y Nordex (César Mayo Gutiérrez) detuvieron su producción a raíz de la caída de las ventas a Brasil.
Lifan hace ya algunos meses que detuvo su actividad y envió al seguro de paro a sus 270 empleados.
Por su parte, la firma Nordex, que ensambla en Uruguay las marcas Kia, Geely Dongfeng, y camiones Renault, también detuvo sus actividades y derivó al seguro de desempleo a 170 trabajadores.
Ambas ensambladoras esperan volver a producir, aunque en distintos plazos, según informó El País.
El cierre de las empresas se debe a la crisis que atraviesa Brasil, el principal comprador de vehículos que se armaban en Uruguay. La situación económica, la crisis política, el tipo de cambio y la caída de las ventas han sido determinantes.
Según se informó, Lifan también recurrió al mercado argentino, pero ingresar a él todavía llevará tiempo.
El cierre de Chery
La paralización de la producción de Lifan y Nordex se suma a la decisión que tomó en mayo de 2015 la ensambladora china Chery de detener su actividad a raíz del pronunciado descenso en la producción y exportaciones.Dos meses después, Chery, cuya planta de ensamblado se encontraba ubicada en Camino Carrasco, abandonó el país, con lo cual se perdieron 350 puestos de trabajo en forma definitiva.
El presidente del Banco Central del Uruguay, Mario Bergara, había expresado días pasados que “la caída en la compra de autos en Brasil es de 40%”.
La Unión de Exportadores del Uruguay informó que el año pasado las exportaciones totales de automóviles experimentaron una caída de 41,3% medida en dólares, respecto al año anterior.
LA VIDRIERA IRRESPETUOSA
TRAMPAS AL SOLITARIO?
por Hugo Bruschi en el Año de la Resistencia.
Como en todas las cosas de la vida, cuando algo no funciona hay que tomar las medidas correspondientes. Pasa en el matrimonio, pasa con la bomba de agua del motor, o en la cocina. Pasa con determinados métodos que aplicamos sin resultado alguno. Entonces es hora de hacer un alto en la actividad, reflexionar y analizar que es lo que debemos hacer o no hacer. No nos queda otra alternativa y muchas veces deberemos tomar medidas drásticas, para no volver a caer en los mismos errores.
por Hugo Bruschi en el Año de la Resistencia.
Como en todas las cosas de la vida, cuando algo no funciona hay que tomar las medidas correspondientes. Pasa en el matrimonio, pasa con la bomba de agua del motor, o en la cocina. Pasa con determinados métodos que aplicamos sin resultado alguno. Entonces es hora de hacer un alto en la actividad, reflexionar y analizar que es lo que debemos hacer o no hacer. No nos queda otra alternativa y muchas veces deberemos tomar medidas drásticas, para no volver a caer en los mismos errores.
Cuánto
hace que marchamos gritando o en silencio como se recomienda ahora, por
nuestros muertos y desaparecidos pidiendo Justicia? Cuántas marchas,
cuántas comisiones, cuántas declaraciones, cuántos archivos, cuántos
versos tuvimos que escuchar durante todos estos años? Para no hablar de
un Ministro que tiene vinculación directa con la Institución responsable
de violaciones a los DDHH. Ministro que se ha permitido la libertad, de
humillarnos y reirse de nosotros. Sin embargo ese Ministro cuenta con
el apoyo de todo el gobierno. De lo contrario ya no ocuparía el cargo.
ESTE HECHO, NO LE HA LLAMADO LA ATENCIÓN A LAS ORGANIZACIONES DE DD.HH?
Quienes
coincidan con nosotros, en lo que acabamos de expresar y aún quienes no
lo hagan, tendrán que coincidir en que el tema Desaparecidos con todo
lo que ello implica - Juicio y Castigo a los culpables -, jamás
obtendremos respuesta alguna por parte del gobierno de turno y mucho
menos de la Justicia. NO HAY POR LAS CAUSAS QUE FUEREN, INTENCIÓN ALGUNA
DE SEGUIR ADELANTE. ES MÁS AÚN, PUEDE RESULTARLES NOCIVO PARA SUS
INTERESES.
Al mismo tiempo, vamos notando como la decepción y el
desaliento, va ganando terreno. Basta comprobar el número de asistentes a
los homenajes y escraches, para tener una idea. Ojalá nos equivoquemos y
hoy Viernes 1 de Abril, concurran miles y miles a la marcha.
Este es uno de los tantos temas delicados, que el sólo hecho de plantearlo ya despierta sospechas,acerca de que intenciones albergamos quienes nos animamos a una visión diferente del mismo. Desafiando los riesgos, diremos que lamentablemente la denuncia se limitará a seguir agitando reclamos que jamás serán satisfechos y esto lo sabe todo el mundo. LA JUSTICIA URUGUAYA Y EL MISMO GOBIERNO SON EL PROBLEMA, NUNCA LA SOLUCIÓN. Y esto no obedece a ningún propósito extraño, la realidad es mucho más porfiada. Y cada vez más y casi sin darnos cuenta, los reclamos hacen más hincapié en la reparación económica que en el Juicio y Castigo a los culpables. El incidente registrado en ocasión del acto recordatorio, no fue un hecho aislado. Se inscribe en este proceso de deterioro ideológico y entrega de principios, allí donde florecen las ideas de hacer buena letra con el gobierno. Ello no quiere decir que dentro de esas organizaciones de DDHH, no existan quienes tengan como prioridad Verdad y Justicia. LA VIEJITA LUISA CUESTA NO LUCHA POR REPARACIÓN ECONÓMICA ALGUNA, SINO JUSTICIA PARA SU HIJO Y COMO ELLA OTROS TANTOS. Hay quienes sostienen que esto no es responsabilidad del gobierno, sino de la Justicia y por lo tanto no deberemos exigirle a éste, cosas que están fuera de su competencia. Yo recuerdo la cara de Lucía Topolansky en Plaza Libertad, el día que la Ley pasó a la órbita judicial y sus declaraciones no disimulaban su alegría: "ahora la pelota la tienen ellos". Como quien se saca un peso de encima. Tampoco deberemos olvidar que en las organizaciones de DDHH así como en otros ámbitos, también militan quienes tratarán de arrimar agua a sus molinos partidarios, aunque disfracen el discurso. Y ello también ha contribuido al desconcierto y la indiferencia de la gente que de otro modo siempre estuvo al firme. Cómo puede esa gente estar sentada en 2 sillas? Ud. Amigo de La Vidriera sacará sus conclusiones......
Este es uno de los tantos temas delicados, que el sólo hecho de plantearlo ya despierta sospechas,acerca de que intenciones albergamos quienes nos animamos a una visión diferente del mismo. Desafiando los riesgos, diremos que lamentablemente la denuncia se limitará a seguir agitando reclamos que jamás serán satisfechos y esto lo sabe todo el mundo. LA JUSTICIA URUGUAYA Y EL MISMO GOBIERNO SON EL PROBLEMA, NUNCA LA SOLUCIÓN. Y esto no obedece a ningún propósito extraño, la realidad es mucho más porfiada. Y cada vez más y casi sin darnos cuenta, los reclamos hacen más hincapié en la reparación económica que en el Juicio y Castigo a los culpables. El incidente registrado en ocasión del acto recordatorio, no fue un hecho aislado. Se inscribe en este proceso de deterioro ideológico y entrega de principios, allí donde florecen las ideas de hacer buena letra con el gobierno. Ello no quiere decir que dentro de esas organizaciones de DDHH, no existan quienes tengan como prioridad Verdad y Justicia. LA VIEJITA LUISA CUESTA NO LUCHA POR REPARACIÓN ECONÓMICA ALGUNA, SINO JUSTICIA PARA SU HIJO Y COMO ELLA OTROS TANTOS. Hay quienes sostienen que esto no es responsabilidad del gobierno, sino de la Justicia y por lo tanto no deberemos exigirle a éste, cosas que están fuera de su competencia. Yo recuerdo la cara de Lucía Topolansky en Plaza Libertad, el día que la Ley pasó a la órbita judicial y sus declaraciones no disimulaban su alegría: "ahora la pelota la tienen ellos". Como quien se saca un peso de encima. Tampoco deberemos olvidar que en las organizaciones de DDHH así como en otros ámbitos, también militan quienes tratarán de arrimar agua a sus molinos partidarios, aunque disfracen el discurso. Y ello también ha contribuido al desconcierto y la indiferencia de la gente que de otro modo siempre estuvo al firme. Cómo puede esa gente estar sentada en 2 sillas? Ud. Amigo de La Vidriera sacará sus conclusiones......
ALGUIEN CREE CON
SERIEDAD QUE HABRÁ NUEVOS PROCESOS, CUANDO ESTÁN LIBERANDO A LOS POCOS
QUE ESTABAN PRESOS? Aquí han sucedido cosas mucho más graves que la
"desaparición" de algunos archivos. Hechos que nos revelan donde están
los defensores de la impunidad, que durante todos estos años nos vienen
entreteniendo con Comisiones y otros versos. Basta recordar la corrida
de Mujica y Astori hasta el Palacio Legislativo, el día que se votaba la
anulación de la Ley de Caducidad o el voto en contra del progresista
Semproni o el saboteo asqueroso que hicieron en el plebiscito.
Lamentablemente
en lugar de accionar, vivimos condenados a reaccionar. O sea un paso
atrás, pues otro tomó la iniciativa. El robo de la información es una
prueba, si hubiésemos accionado como tendría que ser, esa documentación
tendría que estar en manos de los familiares de desaparecidos, de las
organizaciones de DDHH y hasta del mismo Pueblo que tiene derecho a
saber parte de su historia reciente. De dónde ha salido este celo de
mantener oculta esta información, de ocultar lo que nos corresponde
saber sobre nuestros mártires? O será que esa información también
compromete a alguna gente que hoy ocupa cargos de importancia y nos
hacen creer que luchan por Verdad y Justicia? A cada maniobra
diversionista destinada a entretener, salimos a especular si fue Gavazzo
o algún otro. A Gavazzo lo descarto por sentido común. Está libre y
jamás volverá a prisión, su edad "no lo permite". Tiene razón alguna
para andar en algo? Supongamos que estoy equivocado y aparecieran datos
que lo comprometen, que importancia podrían tener en un prontuario
cargado de delitos, en una carrera criminal como la que obstenta, si en
definitiva ya lo perdonaron? NO HABRÁ LLEGADO LA HORA EN QUE LAS
ORGANIZACIONES DE DDHH PASEN A LA ACCIÓN Y LE EXIJAN AL GOBIERNO LA
ENTREGA DE LOS ARCHIVOS? Sería la única forma de motivar nuevamente a la
gente que poco a poco se está cansando y con razón.
Estados Unidos, sus nuevos aliados en la región y la ambigüedad del progresismo criollo
Por Constanza Moreira (Senadora)
Publicado en Caras y Caretas
En 2005 se celebraba la sexta Cumbre de las Américas en Mar del Plata. La suerte del Alca estaba en juego. Para entonces, Kirchner ya había desterrado el “que se vayan todos” y lo había reemplazado por una confianza renovada en la política surgida de la triste comprensión del fracaso del “modelo” argentino. Por su parte, Chávez llevaba seis años en el gobierno de Venezuela y había demostrado que iba a por la política global de América Latina y se consolidaba como líder regional. Bachelet inauguraba un liderazgo relativamente nuevo y disruptivo en una Concertación chilena que se inclinaba levemente hacia la izquierda. Tabaré Vázquez, mientras tanto, se estrenaba en la arena regional por primera vez, con algunos golpazos.
El encuentro de Mar del Plata fue decisivo para la suerte del Alca, una movida de ajedrez impulsada por Estados Unidos para potenciar su liderazgo económico en una región que salía lentamente de la Guerra Fría con bastante recelo por el rol de ese país en el apoyo a las dictaduras latinoamericanas. Concebida en la época de Bush padre, la iniciativa continuó en el mandato de Clinton sin demasiadas resistencias; en la Cumbre de 1994 en Miami, nadie se había opuesto, salvo Cuba, ni tampoco en Santiago de Chile en 1998. Recién en 2001, en Quebec, el Alca había enfrentado la resistencia de Chávez, pero el entonces Presidente De la Rúa había ofrecido a Argentina ser el país “sede” para firmar el acuerdo. La mesa parecía servida para el Alca, sino fuera porque sólo cuatro años después, en 2005, la Argentina de Kirchner, el Brasil de Lula y el Uruguay del Frente Amplio (FA) habían cambiado sus gobiernos y, por consiguiente, sus orientaciones políticas generales. Ahora, Chávez tenía compañía para enfrentar al Alca y lanzar una plataforma de integración alternativa, de la cual el Mercosur sólo era el comienzo.
El resultado de esa última venida de un presidente norteamericano a su anterior base “aliada” (Argentina resultó ser, desde la “era Menem” hasta Kirchner, un aliado estratégico de Estados Unidos), fue el estrepitoso fracaso del Alca. Mientras Estados Unidos redactaba una declaración final (apoyada por Panamá y México) para permitir el avance de las negociaciones, y Fox amenazaba con que la firmarían todos sin los países del Mercosur, si éstos se negaban, los Estados del bloque reclamaban porque se “tomara en cuenta las necesidades y sensibilidades de todos los socios, así como las diferencias en los niveles de desarrollo y tamaño de las economías”.
Mientras tanto, en la “Cumbre de los Pueblos” también llamada la “Contracumbre”, generada en paralelo a la Cumbre de las Américas, los pronunciamientos contra el Alca eran más firmes, reclamando la suspensión inmediata y definitiva de las negociaciones. Chávez dio un larguísimo y ovacionado discurso, y Bush fue abucheado. Era el fin del “Consenso de Washington” y de las relaciones “carnales” de Argentina con Estados Unidos (al decir del canciller Di Tella cuando la anterior visita de Bush padre a la Argentina de Menen), luego de su fracaso para impedir que su antiguo aliado apoyara a Inglaterra en la Guerra de las Malvinas.
Lo que pasó en el medio, es conocido. Cambiaron algunos protagonistas, surgieron otros: Kirchner primero y Cristina después, Lula y después Dilma, Evo y Correa, el experimento fracasado de Lugo en Paraguay, la sucesión de Mujica a la salida de Tabaré, la vuelta de Bachelet después de Piñera. La región experimentó un salto de crecimiento, redujo su vulnerabilidad externa, expandió el empleo, redujo la pobreza, incrementó los niveles educativos de la población, y mejoró de modo considerable el “clima democrático” con la expansión de los derechos de los trabajadores, las mujeres, los indígenas. China se transformó en el principal socio comercial de nuestros países, desplazando a Estados Unidos y la Unión Europea. Se fortalecieron los organismos regionales como la Unasur o la Celac, los países se defendieron de las intentonas de golpe de Estado -con bastante éxito en el caso de Bolivia o Ecuador y sin ninguno en el caso de Paraguay u Honduras-, y la soberanía latinoamericana permitió –ayudada por la crisis estadounidense- avanzar considerablemente en los grados de libertad para con el “hermano del Norte”.
Hoy, en 2016, Obama no precisa venir a Uruguay, como anteriormente lo hizo su antecesor Bush en 2007, buscando un aliado en medio de una región hostil. Bush plantó en su momento “el huevo de la serpiente”, que tuvo que digerir el FA y que se llamó TLC en su momento, luego Tisa, y hoy vuelve a cosechar los frutos con el TPP (Alianza Transpacífico). No, ya no precisa Obama recurrir a Uruguay. Hoy Argentina vuelve a ser su aliado natural, como si el tiempo no hubiera pasado. Si Estados Unidos precisa un socio, ya lo tiene; para desbaratar el Mercosur, para impulsar la alianza transpacífico, o para empaquetar a la humanidad toda en una lucha contra un terrorismo armado por ellos mismos, en la búsqueda de un enemigo externo luego de la caída del “socialismo real”.
Libre comercio y políticas de seguridad y defensa (lucha contra el narcotráfico, instalación de bases militares) comandadas (y pensadas) por ellos, son hace ya mucho tiempo, el poco intercambio que nos proponen. Poco para ganar nosotros; algo para ganar ellos. Pero la moneda fuerte aún es la de ellos, la conectividad mundial es aún la de ellos, son ellos los principales proveedores de servicios del mundo, y siguen siendo la academia del mundo. Demasiadas tentaciones para pasar por alto, aún cuando todos sepamos que siete mil millones de personas en el mundo trabajan para el consumo de menos de mil millones que viven concentradamente allí, en los países de capitalismo “central” como solemos llamarnos, y que todos vivimos, trabajamos y bailamos al son de la música que producen.
Para Macri, lo de Obama es un espaldarazo, una vitrina al mundo, la posibilidad de transformarse en un líder regional. En una triple carambola, le permite afianzarse en la farándula política interna como un líder “global”, desplazar lo más definitivamente posible la “maldita herencia K” ocultando sus símbolos, destruyendo su herencia y comprando sus lealtades, pero sobre todo, lo más importante; le permite invisibilizar el tránsito de Argentina hacia una nueva espiral de deuda, inflación y desigualdad creciente.
A diez años del fracaso del Alca, que proponía la creación de una zona de libre comercio desde Alaska a Tierra del Fuego, eliminando barreras arancelarias, liberalizando servicios, promoviendo acuerdos de protección de inversiones extranjeras intrazona que inevitablemente limitaban las capacidades estatales en varios sentidos (en la orientación de compras públicas es un ejemplo), hoy parece que volvemos a foja cero.
Nuevamente está sobre la mesa la misma idea; los aranceles “0” con el mundo (aunque no sepamos exactamente qué vamos a vender, y cómo nos vamos a beneficiar de eso, alucinados con la idea de un mercado de “miles de millones de personas”); la liberalización de servicios (sin siquiera entender cómo nos beneficia eso, siendo como somos más compradores que vendedores de servicios), y la renuncia a las capacidades estatales para orientar compras públicas, o defender el monopolio de la gestión pública de áreas estratégicas de nuestra economía (a la cual, lo que pasó sucedió con Ancap viene como anillo al dedo, sin mencionar a Petrobras en Brasil).
A diez años del fracaso del Alca, hoy, con otro nombre, vuelven las mismas y viejas ideas. Las que no hicieron al Uruguay más rico, sino más pobre, las que no hicieron al Uruguay más libre sino más dependiente, las que no hicieron al Uruguay más democrático sino mucho más autoritario.
Con Macri en Argentina y Cartes en Paraguay, con Brasil debatiéndose frente a un PMDB que aliado al PSDB va a intentar librar a Brasil del Mercosur y practicar el “regionalismo abierto”, sólo nos queda un espacio pequeño, bien delimitado, para hacer política. No debería ser tan difícil marcar posición, aunque luego sea difícil sostenerla frente a socios poderosos. Pero para un país pequeño, con un gobierno de izquierda, su posición y su “voz”, deberían ser cruciales. Y no estamos dando ni siquiera esa batalla.
La iniciativa de Uruguay de permitir la “flexibilización del bloque”[1] en este contexto, sólo va a debilitar más y más al Mercosur, y nos va a dejar en manos nuevamente de la política norteamericana y sus intereses. Que no son los nuestros. Que nunca fueron los nuestros. No sólo nos mostramos ambiguos -actitud peligrosa tratándose de uno de los pocos países con gobierno de izquierda que van quedando-, sino que impulsamos, casi en secreto, una negociación con los países vecinos que colaborará al debilitamiento más que definitivo del bloque. La pregunta, ¿qué ganamos?, deberá ser respondida abiertamente y sin ambages por quienes conducen la política exterior de nuestro país, y deberá permitirse un debate sobre alternativas en el seno de una sociedad que no puede permanecer ajena a lo que está pasando, buscando apenas asegurarse su propia salida.
Cuando nos preguntamos por qué anda mal el Frente Amplio, nos olvidamos que también es por todas estas cosas: por decisiones que no nos representan y debemos después respaldar, por supuestos “secretos de Estado” que deberían haber estado bajo el escrutinio público, por la ausencia del pensamiento y parecer de la fuerza política en buena parte de las políticas que se impulsan, por acomodarnos a un escenario latinoamericano que se va volviendo de espanto sin tener la dignidad de decir: “así no”. En estos días, tendremos que decir muchas veces: “así no”.
En 2005 se celebraba la sexta Cumbre de las Américas en Mar del Plata. La suerte del Alca estaba en juego. Para entonces, Kirchner ya había desterrado el “que se vayan todos” y lo había reemplazado por una confianza renovada en la política surgida de la triste comprensión del fracaso del “modelo” argentino. Por su parte, Chávez llevaba seis años en el gobierno de Venezuela y había demostrado que iba a por la política global de América Latina y se consolidaba como líder regional. Bachelet inauguraba un liderazgo relativamente nuevo y disruptivo en una Concertación chilena que se inclinaba levemente hacia la izquierda. Tabaré Vázquez, mientras tanto, se estrenaba en la arena regional por primera vez, con algunos golpazos.
El encuentro de Mar del Plata fue decisivo para la suerte del Alca, una movida de ajedrez impulsada por Estados Unidos para potenciar su liderazgo económico en una región que salía lentamente de la Guerra Fría con bastante recelo por el rol de ese país en el apoyo a las dictaduras latinoamericanas. Concebida en la época de Bush padre, la iniciativa continuó en el mandato de Clinton sin demasiadas resistencias; en la Cumbre de 1994 en Miami, nadie se había opuesto, salvo Cuba, ni tampoco en Santiago de Chile en 1998. Recién en 2001, en Quebec, el Alca había enfrentado la resistencia de Chávez, pero el entonces Presidente De la Rúa había ofrecido a Argentina ser el país “sede” para firmar el acuerdo. La mesa parecía servida para el Alca, sino fuera porque sólo cuatro años después, en 2005, la Argentina de Kirchner, el Brasil de Lula y el Uruguay del Frente Amplio (FA) habían cambiado sus gobiernos y, por consiguiente, sus orientaciones políticas generales. Ahora, Chávez tenía compañía para enfrentar al Alca y lanzar una plataforma de integración alternativa, de la cual el Mercosur sólo era el comienzo.
El resultado de esa última venida de un presidente norteamericano a su anterior base “aliada” (Argentina resultó ser, desde la “era Menem” hasta Kirchner, un aliado estratégico de Estados Unidos), fue el estrepitoso fracaso del Alca. Mientras Estados Unidos redactaba una declaración final (apoyada por Panamá y México) para permitir el avance de las negociaciones, y Fox amenazaba con que la firmarían todos sin los países del Mercosur, si éstos se negaban, los Estados del bloque reclamaban porque se “tomara en cuenta las necesidades y sensibilidades de todos los socios, así como las diferencias en los niveles de desarrollo y tamaño de las economías”.
Mientras tanto, en la “Cumbre de los Pueblos” también llamada la “Contracumbre”, generada en paralelo a la Cumbre de las Américas, los pronunciamientos contra el Alca eran más firmes, reclamando la suspensión inmediata y definitiva de las negociaciones. Chávez dio un larguísimo y ovacionado discurso, y Bush fue abucheado. Era el fin del “Consenso de Washington” y de las relaciones “carnales” de Argentina con Estados Unidos (al decir del canciller Di Tella cuando la anterior visita de Bush padre a la Argentina de Menen), luego de su fracaso para impedir que su antiguo aliado apoyara a Inglaterra en la Guerra de las Malvinas.
Lo que pasó en el medio, es conocido. Cambiaron algunos protagonistas, surgieron otros: Kirchner primero y Cristina después, Lula y después Dilma, Evo y Correa, el experimento fracasado de Lugo en Paraguay, la sucesión de Mujica a la salida de Tabaré, la vuelta de Bachelet después de Piñera. La región experimentó un salto de crecimiento, redujo su vulnerabilidad externa, expandió el empleo, redujo la pobreza, incrementó los niveles educativos de la población, y mejoró de modo considerable el “clima democrático” con la expansión de los derechos de los trabajadores, las mujeres, los indígenas. China se transformó en el principal socio comercial de nuestros países, desplazando a Estados Unidos y la Unión Europea. Se fortalecieron los organismos regionales como la Unasur o la Celac, los países se defendieron de las intentonas de golpe de Estado -con bastante éxito en el caso de Bolivia o Ecuador y sin ninguno en el caso de Paraguay u Honduras-, y la soberanía latinoamericana permitió –ayudada por la crisis estadounidense- avanzar considerablemente en los grados de libertad para con el “hermano del Norte”.
Hoy, en 2016, Obama no precisa venir a Uruguay, como anteriormente lo hizo su antecesor Bush en 2007, buscando un aliado en medio de una región hostil. Bush plantó en su momento “el huevo de la serpiente”, que tuvo que digerir el FA y que se llamó TLC en su momento, luego Tisa, y hoy vuelve a cosechar los frutos con el TPP (Alianza Transpacífico). No, ya no precisa Obama recurrir a Uruguay. Hoy Argentina vuelve a ser su aliado natural, como si el tiempo no hubiera pasado. Si Estados Unidos precisa un socio, ya lo tiene; para desbaratar el Mercosur, para impulsar la alianza transpacífico, o para empaquetar a la humanidad toda en una lucha contra un terrorismo armado por ellos mismos, en la búsqueda de un enemigo externo luego de la caída del “socialismo real”.
Libre comercio y políticas de seguridad y defensa (lucha contra el narcotráfico, instalación de bases militares) comandadas (y pensadas) por ellos, son hace ya mucho tiempo, el poco intercambio que nos proponen. Poco para ganar nosotros; algo para ganar ellos. Pero la moneda fuerte aún es la de ellos, la conectividad mundial es aún la de ellos, son ellos los principales proveedores de servicios del mundo, y siguen siendo la academia del mundo. Demasiadas tentaciones para pasar por alto, aún cuando todos sepamos que siete mil millones de personas en el mundo trabajan para el consumo de menos de mil millones que viven concentradamente allí, en los países de capitalismo “central” como solemos llamarnos, y que todos vivimos, trabajamos y bailamos al son de la música que producen.
Para Macri, lo de Obama es un espaldarazo, una vitrina al mundo, la posibilidad de transformarse en un líder regional. En una triple carambola, le permite afianzarse en la farándula política interna como un líder “global”, desplazar lo más definitivamente posible la “maldita herencia K” ocultando sus símbolos, destruyendo su herencia y comprando sus lealtades, pero sobre todo, lo más importante; le permite invisibilizar el tránsito de Argentina hacia una nueva espiral de deuda, inflación y desigualdad creciente.
A diez años del fracaso del Alca, que proponía la creación de una zona de libre comercio desde Alaska a Tierra del Fuego, eliminando barreras arancelarias, liberalizando servicios, promoviendo acuerdos de protección de inversiones extranjeras intrazona que inevitablemente limitaban las capacidades estatales en varios sentidos (en la orientación de compras públicas es un ejemplo), hoy parece que volvemos a foja cero.
Nuevamente está sobre la mesa la misma idea; los aranceles “0” con el mundo (aunque no sepamos exactamente qué vamos a vender, y cómo nos vamos a beneficiar de eso, alucinados con la idea de un mercado de “miles de millones de personas”); la liberalización de servicios (sin siquiera entender cómo nos beneficia eso, siendo como somos más compradores que vendedores de servicios), y la renuncia a las capacidades estatales para orientar compras públicas, o defender el monopolio de la gestión pública de áreas estratégicas de nuestra economía (a la cual, lo que pasó sucedió con Ancap viene como anillo al dedo, sin mencionar a Petrobras en Brasil).
A diez años del fracaso del Alca, hoy, con otro nombre, vuelven las mismas y viejas ideas. Las que no hicieron al Uruguay más rico, sino más pobre, las que no hicieron al Uruguay más libre sino más dependiente, las que no hicieron al Uruguay más democrático sino mucho más autoritario.
Con Macri en Argentina y Cartes en Paraguay, con Brasil debatiéndose frente a un PMDB que aliado al PSDB va a intentar librar a Brasil del Mercosur y practicar el “regionalismo abierto”, sólo nos queda un espacio pequeño, bien delimitado, para hacer política. No debería ser tan difícil marcar posición, aunque luego sea difícil sostenerla frente a socios poderosos. Pero para un país pequeño, con un gobierno de izquierda, su posición y su “voz”, deberían ser cruciales. Y no estamos dando ni siquiera esa batalla.
La iniciativa de Uruguay de permitir la “flexibilización del bloque”[1] en este contexto, sólo va a debilitar más y más al Mercosur, y nos va a dejar en manos nuevamente de la política norteamericana y sus intereses. Que no son los nuestros. Que nunca fueron los nuestros. No sólo nos mostramos ambiguos -actitud peligrosa tratándose de uno de los pocos países con gobierno de izquierda que van quedando-, sino que impulsamos, casi en secreto, una negociación con los países vecinos que colaborará al debilitamiento más que definitivo del bloque. La pregunta, ¿qué ganamos?, deberá ser respondida abiertamente y sin ambages por quienes conducen la política exterior de nuestro país, y deberá permitirse un debate sobre alternativas en el seno de una sociedad que no puede permanecer ajena a lo que está pasando, buscando apenas asegurarse su propia salida.
Cuando nos preguntamos por qué anda mal el Frente Amplio, nos olvidamos que también es por todas estas cosas: por decisiones que no nos representan y debemos después respaldar, por supuestos “secretos de Estado” que deberían haber estado bajo el escrutinio público, por la ausencia del pensamiento y parecer de la fuerza política en buena parte de las políticas que se impulsan, por acomodarnos a un escenario latinoamericano que se va volviendo de espanto sin tener la dignidad de decir: “así no”. En estos días, tendremos que decir muchas veces: “así no”.
[1] Hace días atrás, la Cancillería uruguaya presentó una propuesta que
modifica la resolución 32/00 del Mercosur – donde se expresa la
obligación de negociar de forma conjunta con terceros países o bloques,
acuerdos que establezcan preferencias arancelarias-. La propuesta de
Uruguay se enmarca dentro de los lineamientos políticos de la
Presidencia Pro Témpore del Mercosur. Flexibilizar el bloque permitirá
que los Estados miembros puedan negociar de forma unilateral acuerdos
-extra zona- sin la necesidad de consenso del resto de los socios, esto
convierte al Mercosur en una mera zona de libre comercio y le impide
avanza hacia la conformación de un Mercado Común como lo establece el
Tratado de Asunción.