¿Dónde están Marx y Lenin ahora que los necesitamos?
por Paul Craig Roberts
CounterPunch
Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández .
Marx y Lenin iban por delante de su tiempo. Marx escribió antes que nadie sobre la externalización de los puestos de trabajo y la financiarización de la economía. Lenin presidió una revolución comunista que se adelantó al tener lugar en un país en el que los elementos feudales predominaban aún sobre el capitalismo. En el siglo XXI, el capitalismo estadounidense se ha liberado de las regulaciones que lo democratizaban y hacían que estuviera al servicio de la sociedad. Hoy en día el capitalismo se ha financiarizado con la consecuencia de que se ha vaciado de su poder de producción al servicio de la deuda.
Cuando yo era joven, un tipo con un millón de dólares era alguien muy rico. Cualquiera que tuviera unos pocos millones era considerado más rico que los ricos. En estos momentos, hay gente en posesión de miles de millones de dólares.
Pocos de ellos han ganado sus miles de millones produciendo bienes y servicios vendidos a los consumidores.
Los economistas neoliberales que prescriben la política económica no sólo en Occidente sino también en Rusia y China, afirman erróneamente que el dinero recibido es dinero ganado. De hecho, ¿cómo consiguieron realmente los de Menos-del-Uno-Por-Cien sus miles de millones?
Los consiguieron a través de conexiones políticas y mediante transacciones puramente financieras.
Cuando la Unión Soviética se desmoronó como resultado de que los comunistas de línea dura arrestaran al presidente Gorbachev, individuos con buenas conexiones en Rusia y en la provincia soviética de Ucrania, especialmente los que estaban bien relacionados con Washington e Israel, se quedaron con los enormes grupos de empresas que anteriormente eran propiedad del Estado.
En EEUU, los multimillonarios son el resultado de los préstamos bancarios para las adquisiciones apalancadas de empresas. Las adquisiciones proporcionan riquezas al adquiriente recortando las jubilaciones de la compañía y utilizando el efectivo de la misma para amortizar el préstamo de la adquisición. A menudo, la compañía y sus empleados se arruinan mientras el tiburón se larga con cantidades inmensas de dinero. La manipulación de la oferta pública inicial es otra fuente de riqueza, al igual que los derivados titularizados.
Los economistas clásicos, y Michael Hudson hoy, definen estos beneficios como “rentas económicas”, y se obtienen sin aumento alguno de la producción real. Es decir, las ganancias de esos multimillonarios son una forma de parasitismo basada en la explotación y no en la creación de una producción real. Las ganancias son consecuencia de la reducción de los ingresos de la producción al servicio de la deuda.
Las economías capitalistas actuales son mucho más disfuncionales de lo que Marx suponía. Durante las últimas dos décadas, las economía occidentales no han estado al servicio más que de los muy ricos, y las masas explotadas se han sometido a su explotación. También en Occidente la gente puede ser esclava.
No hay ninguna razón para que una persona tenga miles de millones de dólares. El dinero eleva el poder político de determinados tipos por encima del poder del electorado. De hecho, el dinero se convierte en el electorado. El dinero se utiliza para comprar control político y eso destruye a un gobierno que sea representativo. Multimillonarios como Sheldon Adelson, George Soros y los hermanos Koch utilizan sus fortunas multimillonarias para controlar al gobierno estadounidense en aras a sus intereses. Que el Tribunal Supremo sea republicano les ha facilitado bastante las cosas.
El aumento del poder financiero en Rusia y China ha creado centros de poder privado en esos países que, al igual de los existentes en EE.UU., son independientes de los gobiernos. Esos centros de poder tienen potencial para capturar a los gobiernos y utilizar las instituciones públicas para concentrar aún más la riqueza en pocas manos. Las privatizaciones en Rusia y China reforzarán el poder independiente de los estrechos intereses privados existentes en Europa y el Reino Unido. Las economías neoliberales garantizan que, finalmente, el dinero controle a los gobiernos.
Oxfam, una organización benéfica internacional con sede en Oxford, Inglaterra, informa que 62 multimillonarios poseen la mitad de la riqueza del mundo.
Fue Warren Buffett, uno de los megamultimillonarios más ricos, quien dijo que la tasa de impuestos que pagaba su secretaria era más alta que la suya. Si los gobiernos no rectifican esta situación, la revolución lo hará.
Pero, según parece, no harán tal los votantes, al menos no en EE.UU. Hillary representa al Uno Por Cien, como atestiguan los 153 millones de dólares en honorarios como oradora, pero el 99% restante son autodestructivos al votar en apoyo de las ambiciones de Hillary para conseguir la presidencia. Al parecer, H.L. Mencken tenía razón, la inmensa mayoría de los estadounidenses son imbéciles.
Paul Craig Roberts fue secretario adjunto del Tesoro de EEUU. Y editor asociado del Wall Street Journal. Su ultimo libro es The Neoconservative Threat to World Order.
Fuente: http://www.counterpunch.org/ 2016/04/11/where-are-marx-and- lenin-when-we-need-them/
Esta traducción puede reproducirse libremente a condición de respetar su integridad y mencionar al autor, a la traductora y a Rebelión como fuente de la misma.
AVISO A LOS RECEPTORES:
Si tiene dificultades en la recepción del envío del Boletín a través del Correo puede ir al Blog:
http://noticiasuruguayas.blogs pot.com/
El Plan Cóndor desnuda al Brasil
El Plan Cóndor desnuda al Brasil (artículo publicado el 2 de diciembre del 2011)
©
Foto: Vicky Peláez
Sputnik News
11:43 02.12.2011
En la sangrienta época de las dictaduras militares en América Latina fue creada la red internacional terrorista más grande del Siglo XX bajo el nombre de “El Plan Cóndor” cuyo nombre hacía temblar de terror a los exiliados y perseguidos brasileños, argentinos, chilenos, uruguayos, paraguayos y bolivianos.
Daniel Bensaïd ✆ Joju Aliaga
por Michael Löwy
“Auguste Blanqui, comunista hereje” era el título de un artículo que Daniel Bensaïd y yo redactamos juntos en el año 2006 (para un libro sobre los socialistas del siglo XIX en Francia, organizado por nuestros amigos Corcuff y Alain Maillard). Este concepto se aplica perfectamente a su propio pensamiento, obstinadamente fiel a la causa de los oprimidos, pero alérgico a toda ortodoxia. Daniel había escrito algunos libros importantes antes de 1989, pero a partir de ese año, con la publicación de “Yo, la Revolución: Remembranzas de un bicentenario indigno” (Gallimard, 1989) y “Walter Benjamin Centinella mesiánico” (Plon, 1990), comienza un nuevo periodo que se caracteriza no solamente por una enorme productividad- decenas de obras de las cuales muchas se consagran a Marx- sino también por una nueva calidad de escritura, una fantástica efervescencia de ideas, una inventiva sorprendente.
A pesar de su gran diversidad, estos escritos están tejidos con algunos hilos rojos en común: la memoria de las luchas – y sus derrotas - del pasado, del interés por las nuevas formas del anticapitalismo y la preocupación por los nuevos problemas que se plantean en la estrategia revolucionaria. Su reflexión teórica era inseparable de su compromiso militante, la cual escribe en Juana de Arco – Juana de guerra agotada (Gallimard, 1991) – o sobre la formación del NPA (Tomar Partido, con Olivier Besancenot, 2009).
Sus escritos tienen, en consecuencia, una fuerte carga personal, emocional, ética y política, que les da una calidad humana poco ordinaria. La multiplicidad de sus referencias puede desviar su rumbo: Marx, Lenin y Trotsky en efecto, pero también Auguste Blanqui, Charles Péguy, Hannah Arendt, Walter Benjamin, sin olvidar a Blaise Pascal, Chateaubriand, Kant, Nietzsche y muchos otros. A pesar de esta sorprendente variedad, aparentemente ecléctica, su discurso no carece de una coherencia remarcable.
“Leo sus libros sin parar, como remedios contra la estupidez y el egoísmo” escribía recientemente su amigo, el poeta Serge Pey. Si los libros de Daniel se leen con tanto placer, es porque fueron escritos con la pluma acerada de un verdadero escritor, que tiene el don de la fórmula: una fórmula que puede ser asesina, irónica, enfurecida o poética, pero que siempre va al punto. Este estilo literario, propio del autor e inimitable no es fortuito: está al servicio de una idea, de un mensaje, de un llamado: no doblegarse, no resignarse, no reconciliarse con los vencedores.
Esta idea se llama comunismo. Ella no sabría identificarse con los crímenes burocráticos cometidos en su nombre, igual que el cristianismo, no puede ser reducido a la Inquisición o a las Dragonadas. El comunismo, no es sino la esperanza de suprimir el orden existente, el nombre secreto de la resistencia y de la sublevación, la expresión del gran enojo negro y rojo de los oprimidos. Es la sonrisa de los explotados que oyen a lo lejos los disparos de los insurgentes en junio de 1848 – episodio narrado con preocupación por Alexis de Tocqueville y reinterpretado por Toni Negri. Su espíritu subsistirá al triunfo actual de la globalización capitalista, al igual que el espíritu del judaísmo a la destrucción del Templo y a la expulsión de España (me gusta esta comparación insólita y un poco provocadora).
El comunismo no es el resultado del “Progreso” (con P mayúscula) o de las leyes de la Historia (con una gran H): se trata de una lucha incierta que no tiene un final anunciado. La política, que es el arte de la estrategia del conflicto, de la coyuntura y del contratiempo, implica una responsabilidad humanamente falible y debe confrontarse con las incertidumbres de una historia abierta.
Para Daniel, el comunismo del siglo XXI era el heredero de las luchas del pasado, de la Comuna de París, de la Revolución de Octubre, de las ideas de Marx y de Lenin y de los grandes vencidos como lo fueron Trotsky, Rosa Luxemburgo, Che Guevara. Sin embargo, de algo nuevo, a la altura de los desafíos del presente: un eco-comunismo (termino que él inventó) integrando centralmente el combate ecológico contra el capital.
Para Daniel, el espíritu del comunismo no se podía reducir a sus falsificaciones burocráticas. Si rechazaba enérgicamente la tentativa de la Contra-Reforma liberal de disolver el comunismo en el estalinismo, tampoco reconocía que no se puede hacer economía de un resumen crítico de los errores que desarmaron a los revolucionarios de Octubre frente a las pruebas de la historia, favoreciendo la contra-revolución Thermidoriana: confusión entre pueblo, partido y estado, ceguera frente al peligro burocrático. Es necesario extraer algunas lecciones históricas, ya esbozadas por Rosa Luxemburgo en 1918: la importancia de la democracia socialista, del pluralismo político, de la separación de los poderes, de la autonomía de los movimientos sociales respecto al estado.
La fidelidad al espectro del comunismo no impide a Daniel preconizar un renacimiento profundo del pensamiento marxista, sobretodo en dos terrenos donde la tradición es particularmente reacia, el feminismo y la ecología. Las feministas, como Christina Delphy- tienen razón al criticar el planteamiento de Engels, que definía la opresión domestica como un arcaísmo pre capitalista el cual se extinguiría con la remuneración de las mujeres. En cuanto al movimiento obrero, con frecuencia señaló el sexismo corrosivo, sobretodo, tomado en cuenta la noción burguesa del “salario de ayuda”. La alianza necesaria entre la conciencia de género y la conciencia de clase no es posible sin un retorno crítico de los marxistas sobre su teoría y su práctica.
Esto aplica para la cuestión del medio ambiente: frecuentemente enlazado al compromiso fordiano y a la lógica productivista del capitalismo, el movimiento obrero fue indiferente y hostil a la ecología. Por su parte, los partidos Verdes tienen tendencia a contentarse con una ecología de mercado y un reformismo social-liberal. Ahora bien, el antriproductivismo de nuestros tiempos debe ser necesariamente un anticapitalismo: el paradigma ecológico es inseparable del paradigma social. Frente a los daños catastróficos provocados en el medio ambiente por la lógica de valor del mercado, hay que plantear la necesidad de un cambio radical del modelo de consumo, de la civilización y de la vida.
La filosofía de Daniel Bensaïd no era un ejercicio académico, por el contrario, esta estaba atravesada de un extremo al otro por la ardiente corriente de la indignación, una corriente que –escribía él- no es soluble en las aguas tibias de la resignación consensuada. De ahí viene su desprecio hacia “el homo-resignado” político o intelectual que se reconoce de lejos por su impasibilidad de batracio ante el orden despiadado de las cosas. Más allá de la modernidad y de la post-modernidad, nos queda - decía Daniel -la fuerza irreductible de la indignación, el rechazo incondicional a la injusticia, que son exactamente lo contrario a la costumbre y la resignación. “La indignación es un comienzo, una manera de levantarse y ponerse en marcha. Uno se indigna, se subleva y luego, ve.”
Su himno poético-filosófico a la gloria de la resistencia – esta pasión mesiánica de un mundo justo” que no acepta sacrificar “el centelleo de lo posible a la fatalidad de lo real” – se inspira a la vez de la Paciencia del Marrano y de la impaciencia mesiánica de Franz Rosenzweig y WalterBenjamin. También se inspira de la profecía del Antiguo Testamento, que no se propone predecir el futuro, como la adivinación antigua, sino más bien alertar sobre la posible catástrofe. El profeta bíblico, como ya lo había sugerido Max Weber en su trabajo sobre el judaísmo antiguo, no realizar ritos mágicos, sino invita a reaccionar.
Contrario al estatismo apocalíptico y a los oráculos de un destino inexorable, la profecía es una anticipación condicional, significada por el oulai (« si ») hebreo. Esta busca desviar la trayectoria catastrófica, a conjurar lo peor, a mantener abierto el abanico de las posibilidades, en pocas palabras, es un llamado estratégico a la acción. Según Daniel, hay profecía en cada gran aventura humana, amorosa, estética o revolucionaria.
Entre todas las “herejías” de Daniel Bensaïd, es decir, sus contribuciones a la renovación del marxismo, la más importante, en mi opinión, es su ruptura radical con el cientismo, el positivismo y el determinismo que impregnaron profundamente el marxismo “ortodoxo”, especialmente en toda Francia.
Uno de sus últimos escritos fue una larga introducción a los escritos de Marx sobre la Comuna - una brillante y enérgica defensa e ilustración de lo político como pensamiento estratégico revolucionario. La Doxa oficial pretende que no hay pensamiento político en Marx, dado que su teoría se resume al determinismo político. Ahora bien, la lectura de sus escritos políticos, especialmente la secuencia de las Luchas de clase en Francia, el 18 de Brumario de Luis Bonaparte y La guerra civil en Francia 1871 muestra por el contrario, una lectura estratégica de los eventos que toman en cuenta la temporalidad de su propia política, a las antípodas del tiempo mecánico del reloj y del calendario. El tiempo de las revoluciones -no lineal y abreviado, en el cual se superponen las tareas del pasado, del presente y del futuro - está abierto a la contingencia.
La interpretación de Marx por Daniel sin duda está influenciada por Walter Benjamin y por las polémicas anti-positivistas de Blanqui, dos pensadores revolucionarios a los cuales rinde un gran homenaje.Auguste Blanqui es una referencia importante en este enfoque crítico. En el artículo de 2006 mencionado anteriormente, él recuerda la polémica de Blanqui contra el positivismo, este pensamiento de progreso en orden, de progreso sin revolución, esta “doctrina del fatalismo histórico” erigida en la religión. Contra la dictadura del deber cumplido, agregaba Bensaïd, Blanqui proclamaba que el capítulo de las bifurcaciones quedara abierto a la esperanza.
Contra la “manía del progreso” continuo y la “manía del desarrollo continuo”, la irrupción de eventos de lo posible en lo real se llamaba revolución. La política prima en la historia y planteaba las condiciones de una temporalidad estratégica y no mecánica, homogénea de la vida.
En pocas palabras, para Blanqui “el engranaje de las cosas humanas ya no es fatal como el del universo, es modificable cada minuto”.Daniel Bensaïd comparaba esta fórmula con la de Walter Benjamin: cada segundo es la puerta estrecha por donde el Mesías puede surgir, es decir, la revolución, esta irrupción de eventos de lo posible en lo real.
Su relectura de Marx, a la luz de Blanqui, de Walter Benjamin y de Charles Péguy, lo conduce a concebir la historia como una continuación de ramificaciones y bifurcaciones, un campo de posibilidades donde la lucha de clases ocupa un lugar decisivo, pero cuyo resultado es imprevisible.
En La apuesta melancólica (Fayard 1997) quizás su libro más bello, el más “inspirado”: retoma una fórmula de Pascal para afirmar la que la acción emancipadora es “un trabajo para lo incierto”, que implica una apuesta por el futuro: una esperanza que no se puede demostrar científicamente, pero que sobre la cual se compromete la existencia completamente. Re descubriendo la interpretación marxista de Pascal por Lucien Goldmann, él define el compromiso político como una apuesta razonada sobre el devenir histórico, “corriendo el riesgo de perder todo y de perderse”. La apuesta es irrenunciable, en un sentido u otro como lo escribía Pascal, “Nos hemos lanzado”.En la religión del dios escondido (Pascal) como en la política revolucionaria (Marx), la obligación de la apuesta define la condición trágica del hombre moderno.
¿Por qué esta apuesta es pues melancólica? El argumento de Daniel Bensaïd tiene una lucidez impresionante: los revolucionarios – escribe, - Blanqui, Peguy, Benjamin, Trotsky o Guevara – tienen la aguda conciencia del peligro, el sentimiento de la recurrencia del desastre. Su melancolía es la de la derrota, una derrota “cuantas veces reiniciada” (Péguy”. W. Benjamin rendía homenaje, en una carta de su juventud a la grandesa de la “fantástica melancolía controlada” de Péguy). Esta melancolía revolucionaria de lo inaccesible, sin resignación ni renuncia, se distingue radicalmente según Daniel Bensaïd del lamento impotente e irrenunciable y de las quejas post-modernas carentes de finalidad, con su estetización de un mundo desencantado.
Según Bensaïd, hay profecía en toda gran aventura humana, amorosa, estética o revolucionaria. En el origen de la profecía, en el exilio babilónico, se encuentra una exigencia ética que se forja en la resistencia de toda razón de Estado. Esta gran exigencia atraviesa los siglos: Bernard Lazare, el Dreyfusiano y socialista libertario era, según Péguy, un ejemplo de profeta moderno, animado por una “fuerza de amargura y de desilusión” un aliento de indomable resistencia a la autoridad.Aquellos que resistieron a los poderes y a las fatalidades, todos esos “príncipes de lo posible” que son profetas, herejes disidentes y otros insumisos, sin duda se equivocaron con frecuencia. Trazaron una pista, a penas legible, salvando el pasado oprimido del burdo saqueo de los vencedores.
La profecía revolucionaria no es una previsión sino un proyecto, sin ninguna garantía de victoria. La revolución, no como modelo prefabricado, sino como hipótesis estratégica, sigue siendo el horizonte ético sin el cual la voluntad renuncia, el espíritu de resistencia capitula, la fidelidad desfallece, la tradición (de los oprimidos) se olvida. Sin la convicción de que el círculo vicioso del fetichismo y la rueda infernal de la mercancía pueden quebrarse, el fin se pierde sin los medios, el objetivo en el movimiento, los principios en la táctica.
La revolución deja de ser, pues, el producto necesario de las leyes de la historia o de las contradicciones económicas del capital. La idea de revolución se opone al encadenamiento mecánico de una temporalidad implacable.El tiempo y el espacio de la estrategia revolucionaria se distinguen radicalmente de los de la física newtoniana, “absolutos, verdades, matemáticas”. Se trata de un tiempo heterogéneo, kairotico, es decir, surgido de momentos propicios y de oportunidades para aprovechar. Sin embargo, ante una encrucijada de posibilidades, la última decisión conlleva una parte irreductible de la apuesta. De lo anterior se deduce que el compromiso político revolucionario no está fundado en cualquier “certeza científica” progresista sino en una apuesta razonada sobre el futuro.
Refractaria al desarrollo casual de los hechos ordinarios, la revolución es interrupción. Momento mágico, la revolución se refiere al enigma de la emancipación en ruptura con el tiempo lineal del progreso, ésta ideología de caja de ahorros denunciada con vehemencia por Péguy, en donde se espera que cada minuto, cada hora que pasa aporte su contribución para el crecimiento del peculio.
En consecuencia, como lo explica en Fragmentos Incrédulos (Lignes, 2005), el revolucionario es un hombre de duda opuesto al hombre de fe, un individuo que apuesta sobre las incertidumbres del siglo, y que pone una energía absoluta al servicio de las certidumbres relativas. En resumen, alguien que intenta sin cansancio practicar este imperativo exigido por Walter Benjamin en su último escrito, las Tesis “Sobre el concepto de historia” (1940): cepillar la historia a contrapelo.
Daniel nos hará falta. Ya nos hace falta, cruelmente. Sin embargo, pensamos que le gustaría que recordemos el famoso mensaje a sus camaradas de Joe Hill, el poeta y músico del sindicalismo revolucionario norteamericano, el I.W.W, a vísperas de ser fusilado por las autoridades (bajo falsas acusaciones) en 1915: "No se lamenten, organicen (la lucha)"
El presente trabajo nos fue enviado por el Prof. Ricardo Sánchez Ángel, de la Universidad Nacional de Colombia, a quien se lo había hecho llegar su autor, con la siguiente nota:
"Muy caro Ricardo. Gracias por este artículo que resume muy bien el "Marx" de Bensaid. En cambio, te envió un pequeño ensayo en homenaje a Daniel. Un gran abrazo de, Michael".
Se referería Michael Löwy al artículo del Dr. Ramiro Gálvez, economista y profesor en la Universidad del Tolima, Ibagué, Colombia, que con el título de Marx está aquí | En memoria a Daniel Bensaïd, hemos publicado en Ñángara Marx
Traducción del francés por la profesora Victoria Tamayo Plazas, licenciada en Filología e idiomas español-francés de la Universidad Nacional de Colombia.
http://www.nangaramarx.
84% de la inversión del Banco Mundial acaba en empresas
que operan en paraísos fiscales
LibreRed
11 abril, 2016
La rentabilidad es uno de los fines que toda empresa busca para su desarrollo y crecimiento propio. Sin viabilidad económica, ésta sufre y, finalmente, cierra. El problema aparece cuando el abuso por arañar una mayor liquidez termina por convertirse en un debate moral entre pagar impuestos en el lugar donde opera o evitarlos mediante paraísos fiscales. Y más, si cabe, cuando este dinero procede de fondos públicos.
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo estima que los países en desarrollo pierden al menos 100 millones de dólares al año por la evasión de impuestos de empresas privadas hacia paraísos fiscales. Una práctica cada vez más extendida, más cotidiana, y que se revierte en la falta de recursos para abastecer a la población de zonas concretas de sus necesidades más básicas.
“Uno de los objetivos reconocidos por el Banco Mundial es la reducción de la pobreza y la desigualdad en el mundo”, afirma en conversación telefónica con infoLibre Susana Ruiz, responsable de Justicia Fiscal de Oxfam Intermón. Es por ello que no entiende por qué el organismo lleva años “proporcionando dinero a empresas que operan en países del África Subsahariana pero que utilizan paraísos fiscales sin un vínculo directo con su actividad principal”.
En concreto, según el informe The IFC and tax heavens que publica este lunes Oxfam Intermón, 51 de las 68 empresas que recibieron en 2015 dinero del Banco Mundial mediante la Corporación Financiera Internacional (CFI) –su filial de inversión– para financiar inversiones en África Subsahariana, utilizaron paraísos fiscales para eludir impuestos. Es decir, un 75% del total.
Estos desvíos generan “unas pérdidas de 14.000 millones de dólares, suficientes para cubrir todas las necesidades de acceso a la sanidad y educación de los niños del continente”, subraya Susana Ruiz.
El África subsahariana es una región que carece de fondos para contratar a personal cualificado para la atención al parto y para abastecer de agua potable a sus ciudadanos. Lo que se traduce en que uno de cada 12 niños mueran antes de cumplir los cinco años y que, de seguir en la línea, en 2030 existan 470 millones de personas viviendo en extrema pobreza, tal como estima el propio Banco Mundial.
Sin embargo, más allá del compromiso establecido por el organismo internacional que citaba Ruiz anteriormente, el cual permitiría frenar estas cifras, la presencia de empresas financiadas por el Banco Mundial a través del CFI se ha “más que duplicado” en la región en sólo cinco años.
Un incremento más que dramático
Según el informe de Oxfam, el valor de los proyectos destinados a empresas con estas prácticas en 2015 ha sido de 2,87 billones de dólares –el 84%–, frente a los 1,2 billones de 2010 –el 64% del total–. Un incremento catalogado por Oxfam Intermón como “dramático” y que, en palabras de Ruiz, significa que el Banco Mundial “no mira para nada en las empresas en las que invierte”.Esta afirmación parte de que aunque la Corporación Financiera Internacional hace públicas las listas de los proyectos en los que invierte, así como información sobre sus patrocinadores, no da detalles sobre el tipo de estructura que tienen las corporaciones o del tipo de clientes e inversores que dispone; lo que posibilita la entrada de intermediarios financieros de los que “se sabe muy poco”.
“Se sabe muy poco sobre su perfil, dónde están ubicados, si están prestando los servicios adecuadas… pero estos intermediarios son los que al final va a volver a dar el dinero del CFI a empresas más pequeñas”, argumenta la responsable de Justicia Fiscal de la ONG, para añadir que esto supone un problema cíclico donde el ocultismo y la falta de información juegan un papel crucial.
Compromisos y realidades
El CFI dispone de unos estándares de actuación medioambiental y social al cual se deben adherir sus clientes. El problema es que estas bases no incluyen medidas relacionadas con los impuestos, pese a que luego estas se vean relacionadas con el desarrollo sostenible.“El Banco Mundial debería asumir el riesgo que supone financiar a una empresa que pueda al mismo tiempo estar utilizando sistemas de planificación fiscal agresiva”, denuncian desde Oxfam Intermón. Y es que, pese a que en muchos casos la evasión se camufla por parte de terceros, en otros se realiza directamente.
Según las cifras que proporciona la ONG, en 2010 el número de proyectos localizados en un paraíso fiscal abarcaba el 12%, mientras que en 2015 ha ascendido hasta un 25%. Unas cifras que han sido denunciadas ante el Banco Mundial pero sobre las que “no ha habido una respuesta efectiva” a la denuncia planteada por Oxfam Intermón.
De hecho, una zona ocupa el 40% del total de los proyectos: las Islas Mauricio. Este paraíso fiscal es conocido por facilitar el round-tripping [inversión circular], un método por el que un inversor envía su dinero a un paraíso fiscal para luego invertirlo de nuevo en el país de origen como inversión extranjera directa y beneficiándose de exenciones fiscales y otro tipo de incentivos financieros.
“Es una práctica extendida, pero lo mismo que se ubican en las Islas Mauricio también hay otras muchas en Holanda, por ejemplo”, explica Ruiz. “Existen empresas de todos los sectores, grandes multinacionales, pero ninguna española –afirma–. No queremos dar nombres porque lo que queremos es concienciar de que es un problema global del cual el Banco Mundial es partícipe”.
“El Banco Mundial presta dinero público, sale de tus impuestos y los míos, por eso es una absoluta incoherencia que con nuestros impuestos se esté financiando la rueda del funcionamiento de los paraísos fiscales”, denuncia Ruiz, para sentenciar con contundencia: “Cuando tú estás dando dinero a una empresa que está evadiendo impuestos, estás alimentando la rueda de la evasión fiscal e impidiendo que países como los del África Subsahariana no puedan poner en marcha sus propios planes de desarrollo”. - Miriam Puelles | InfoLibre
La CIA y otros servicios secretos implicados en los 'papeles de Panamá
Publicado: 13 abr 2016 11:06 GMT - RT
Según el periódico alemán 'Süddeutsche
Zeitung', hay "intermediarios próximos a la CIA" y agentes "de alto
rango" de servicios secretos de al menos tres países implicados en la
filtración.
Dado RuvicReuters
Una de las personas mencionadas en los 'papeles de Panamá' es el jeque Kamal Adham, exresponsable de los servicios secretos saudíes, quien "pasaba por ser en los años setenta uno de los principales interlocutores de la CIA" en la región de Oriente Medio, precisa la publicación.
Al despacho panameño recurrieron asimismo "los oficiales de EE.UU. que se encargaron de las ventas secretas de armas a Irán en los años 80 para conseguir la liberación de rehenes norteamericanos", relata 'Süddeutsche Zeitung'.
En el medio germano se informa de que en el escándalo también estuvieron implicados los "responsables de alto rango actuales y antiguos de los servicios secretos de al menos tres países".
El 3 de abril se produjo una filtración sin precedentes: 11,5 millones de documentos financieros del bufete de abogados panameño Mossack Fonseca revelaron la vinculación de varios jefes de Estado y numerosas personalidades de los ámbitos políticos, culturales y deportivos con paraísos fiscales. La filtración fue apodada en los círculos mediáticos como los 'papeles de Panamá'.
Infografía: Consecuencias globales de los Papeles de Panamá
Los ‘Panama Papers’ y la falta de transparencia
Publicado el 07 Abril 2016
Escrito por Marco A. Gandásegui (Alainet) - El Clarín de Chile
¿Qué
trama política hay detrás de los 12 millones de documentos de la firma
forense panameña Mossack Fonseca que el periódico alemán Süddeutshe Zeitung
dice poseer? ¿Qué importancia tienen las 120 mil empresas de papel
creadas por Mossak Fonseca en 40 años al lado de más de 10 millones que
existen en EEUU y Europa?
Hay que aclarar, en primer lugar, que los documentos electrónicos de la firma panameña no fueron filtrados (leaked).
Fueron 'hackeados'. En otras palabras, el sistema fue penetrado y la
información fue robada por agentes profesionales cuya identidad, por el
momento, se desconoce. Según la Gazeta del Sur de Alemania, “la información provino de una fuente anónima”. Pero el diario agrega que“se supone que algunascomputadoras del despacho Mossack Fonseca fueron intervenidas por hackers a fin de obtener correos electrónicos, certificados, estados de cuenta y otros muchos documentos”.
La
entidad que se hace responsable del 'hackeo', el Consorcio
Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), con sede en
Washington, DC, EEUU, es financiada por los Think Tanks más reconocidos del establishment conservador de EEUU y Europa. El periódico alemán, Süddeutshe Zeitung, asumió el liderazgo en el reportaje sobre la firma panameña que maneja Ramón Fonseca Mora.
Curiosamente,
entre los millones de documentos que le fueron hackeados a Fonseca, muy
pocos se refieren a los negocios que la firma realiza con sus
contrapartes en EEUU, Gran Bretaña o Europa occidental. Son en estos
países donde se realizan las transacciones más grandes. Las revelaciones
se detienen con detalle en Rusia, Islandia, México, Brasil, Argentina y
España. Países importantes, pero con economías enanas comparadas con
EEUU y Europa occidental.
Fonseca
señala que entre sus socios más importantes se encuentran bancos y
abogados en Miami (Florida) y el estado de Nevada en EEUU. Este último,
junto con Delaware, son las 'lavadoras' más grandes del mundo. Compiten
con sus contrapartes en el Canal de la Mancha (Gran Bretaña). Estas
lavadoras, sin embargo, no son consideradas 'off-shore' (extranjeras) y
pueden operar debido a la protección que reciben de sus respectivos
gobiernos (Washington y Londres, respectivamente).
Panamá
tiene una tradición oscura de prestar servicios a los grandes capitales
financieros mundiales que se remonta a la década de 1920. En aquel
entonces se creó en Panamá la 'sociedad anónima' para empresas
británicas y norteamericanas sin dar a conocer sus propietarios. Poco
después apareció el sistema para abanderar barcos de los grandes países
con flotas marítimas. Estas operaciones no son 'ilegales' pero son
inmorales. Les permite a los grandes propietarios de esos países lavar
su dinero mal habido y evadir compromisos con sus respectivos fiscos. En
la actualidad, los gobiernos de Washington y Londres toleran el llamado
'blanqueo' siempre y cuando se haga dentro de sus fronteras, no en lo
que llaman los 'paraísos fiscales' de otros países.
Las
rendijas que le permitían a los abogados y bancos ‘off-shore’
prestarle servicios a las grandes empresas de EEUU y Gran Bretaña para
lavar dinero parecen haber sido cerradas por el FMI. La OCDE sigue
persiguiendo a las firmas ‘off-shore’ que le prestan servicios a los
multimillonarios que no quieren pagar impuestos en sus países de origen.
Esta persecución no afecta a los bancos y abogados en EEUU y Gran
Bretaña (que no son - por definición - 'off-shore').
En
conclusión, los abogados panameños que prestan servicios a empresas
norteamericanas, británicas y de otros países se encuentran bajo la mira
de los gobiernos que quieren que el negocio regrese a casa. Estos
gobiernos han atacado formalmente a los 'blanqueadores' panameños y de
otros países 'off-shore' a través del FMI y de la OCDE. Ahora han dado
un segundo paso. EEUU y Gran Bretaña quieren introducir otro elemento al
ataque frontal contra las operaciones de bancos y abogados fuera de sus
respectivas jurisdicciones. Bajo el manto de supuestas investigaciones
periodísticas, han descubierto el mundo tenebroso de las transacciones
financieras internacionales de países, gobernantes y otras
personalidades que son descartables (Putin, Lula, Peña Nieto, Kirchner,
el primer ministro de Islandia y otros). Han ignorado las operaciones de
los jefes de gobierno de los países 'buenos' y de sus camarillas.
Las
revelaciones (filtraciones o 'leaks') de Snowden y Wikileaks fueron
transparentes en sus intenciones: descubrir las maniobras inaceptables
del gobierno de EEUU. El Consorcio de Washington y sus 'papeles de
Panamá' no son transparentes y aún no conocemos cuáles son, en última
instancia, sus verdaderas intenciones.
7 de abril de 2016.
- Marco A. Gandásegui,
hijo, profesor de Sociología de la Universidad de Panamá e investigador
asociado del Centro de Estudios Latinoamericanos Justo Arosemena
(CELA)
Surgen dudas sobre el objetivo de los Panamá Papers
Publicado el 07 Abril 2016
Escrito por Luis Manuel Arce Isaac (PL) - El Clarín de Chile
La
revelación de casi 11,5 millones de documentos secretos de un bufete de
abogados en Panamá especializado en la creación de cuentas y empresas
offshore levantan cada vez mayores dudas por su turbio origen. Es a
todas luces incorrecto comparar lo sucedido a Mossack-Fonseca con el
trabajo realizado por Wikileaks que responde a una transparente
investigación y no a un hackeo a computadoras. Wikileaks no se basa en
fuentes anónimas como sí lo admite en este caso el periódico alemán
Süddeutshe Zeitung.
Una
gran duda la genera el promotor del presunto escándalo, el Consorcio
Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), con sede en
Washington, el cual no oculta que es financiado por los denominados
tanques pensantes (Think Tanks), arma utilizada por círculos de poder de
Estados Unidos comúnmente denominados establishment, en sus campañas
ideológicas y de desestabilización política.
También genera mucha desconfianza que de esa montaña de papeles apenas
se ha publicado menos de uno por ciento y se buscan pretextos para
justificar la no divulgación de los demás en los que debieran aparecer
miles de instrumentos offshore usados por grandes empresas de Estados
Unidos y Europa y de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico (OCDE).
En cambio, aparecen entidades rusas a las que peregrinamente se les
vincula forzosamente con el presidente Vladimir Putin sin demostrar
nexos comprometedores. Tampoco se explica que las sociedades offshore
están legitimadas por el propio sistema judicial capitalista y que el
delito no consiste en poseerlas, sino en el uso ilícito que se les den.
Jamás aclararán que son instrumentos conscientemente creados por el
gran capital para legitimar el fraude, la evasión fiscal y hasta el
blanqueo de dinero, y que mayorean en las sociedades de las grandes
urbes desde antes de la revolución industrial inglesa, el surgimiento
del mercado bursátil y sus entidades supervisoras que nunca han
cuestionado el offshore aunque hablen mal de los paraísos fiscales.
La respuesta a esa presunta incongruencia está en que más del 90 por
ciento de los grandes capitales que forman los offshore son de
reconocidas empresas de Estados Unidos, Europa y Japón.
En ellas están muy involucrados bancos poderosísimos como el USB,
centenaria sociedad suiza global de servicios financieros con sede en
Basilea y Zúrich, y el archiconocido HSBC, una empresa multinacional de
banca y servicios financieros con sede en Londres, Reino Unido,
originada hace un siglo en el entonces Hong Kong británico, y siempre
liado en fraudes financieros. Ambas operan también en Panamá.
Las 240 mil empresas offshore que Mossack Fonseca ha creado en 40 años
para vender legalmente al mejor postor, son un pequeño lunar al lado de
más de 10 millones similares que hay en Estados Unidos, Europa y Japón,
las cuales concentran los 26 billones (millón de millones) de euros que
la Tax Justice Network (dirigido por James Henry, execonomista principal
de la consultora McKinsey), calcula están escondidos en paraísos
fiscales.
Sin embargo, las computadoras de Basilea, Zurich, Londres, Delaware,
Wyoming o Nevada en Estados Unidos donde tienen sus sedes, no han sido
hackeadas, ni en los papeles revelados aparecen empresas o bancos
emblemáticos de esos países que son los lugares donde se realizan las
transacciones más grandes en el mundo de las finanzas.
Al final, los Panama Papers son papeles mojados sin efecto judicial
legal más allá del moral para aquellos individuos con cargos públicos
incapaces de demostrar ante un tribunal que sus inversiones offshore
tienen un objetivo lícito ni que a través de ellas burlan al fisco o
caen en delitos más graves como parece haber sido el caso del exprimer
ministro de Islandia Sigmundur David Gunnlaugsson, o hipotéticamente el
del presidente Mauricio Macri, a quien le está costando mucho trabajo
ser transparente y demostrar que las tres empresas offshers que
administró son una banalidad.
Lo más claro en todo este oscuro panorama es que se trata de una
maniobra de manipulación a gran escala y altos niveles cuyo objetivo no
ha sido descubierto, así como tampoco si han sido o se van a lograr, y
de la cual solamente se conocen a los testaferros pero no a sus autores
intelectuales.
Es, sin lugar a dudas, un proceso en evolución y ebullición, que lo
mismo puede encender la pradera o esfumarse como aquellos volcanes que
amenazan con una gran erupción y termina con una inofensiva fumarola. No
obstante las alarmas están encendidas independientemente de que ya los
Papeles de Panamá se empiezan a ver como papeles mojados.
FRANCIA
Estudiantes y trabajadores franceses unidos contra la reforma laboral
LibreRed
15 abril, 2016
Las calles de Francia siguen en ebullición en medio de protestas populares contra la reforma laboral que pretende imponer el Gobierno de François Hollande.
Este jueves se produjeron incidentes violentos y detenciones durante las manifestaciones que se vienen sucediendo durante días para demandar la retirada de este proyecto que atenta contra los intereses de la clase trabajadora.
Bajo un amplio dispositivo policial, en varias ciudades del país los manifestantes tomaron las calles, convocadas por organizaciones estudiantiles y sindicales, con el fin de expresar el descontento con la ley que facilita el despido de trabajadores y precariza aún más sus condiciones laborales.
Nuevamente ocurrieron enfrentamientos entre manifestantes y miembros de la policía. En París, tres movilizados fueron detenidos y otros tres resultaron ligeramente heridos, según precisaron fuentes policiales.
La situación se tornó particularmente tensa en la ciudad de Montpellier, al sur del país, donde hubo choques entre estudiantes y la policía. Treinta personas fueron apresadas, según medios locales de prensa.
Además, la circulación del tranvía se interrumpió durante las protestas. Varios comercios cerraron sus puertas como medida de precaución.
El 53 por ciento de los franceses apoya el movimiento de los estudiantes contra ese proyecto impulsado por el gobierno y rechazado por sindicatos de trabajadores y organizaciones juveniles.
Según un sondeo Opinionway, divulgado a principios de esta semana, el 64 por ciento de los interrogados dice comprender las acciones mientras que el 35 por ciento tiene una opinión contraria.
Cuando resta poco más de un año para las presidenciales de 2017 y en momentos en que la popularidad del mandatario sigue en picada, las reiteradas manifestaciones contra la reforma laboral son otra evidencia del descontento con las políticas neoliberales del gobierno. - LibreRed | PL | AFP
Hollande busca quebrar con represión la unidad de estudiantes y trabajadores
En las últimas movilizaciones juveniles se ha redoblado la represión por parte de la policía, con gases, palos y cientos de detenidos para intentar frenar las tendencias a la coordinación.
por Jean-Patrick Clech / Sábado 16 de abril de 2016 | Edición del día- La Izquierda Diario
"Esto va a ir a más", parece ser el nuevo lema del ejecutivo. ¿Pero que busca el ejecutivo reprimiendo tan fuerte a los jóvenes?
Incluso si imagináramos que los "Guardianes de la paz" existen para garantizar la “seguridad” de las protestas y que "las fuerzas de seguridad" tienen por objeto garantizar la serenidad de los buenos ciudadanos y de los transeúntes, ha quedado en evidencia que los policías solo buscan intimidar a todo el mundo. La jornada de movilización del jueves, llamada centralmente por los estudiantes secundarios y por la Coordinación Nacional de Estudiantes, no fue una excepción a esta regla.
Sin embargo, aunque a los medios de comunicación les encanta mentir, ni el Midi-Libre o Le Parisien han sido capaces de encontrar "suficientes vándalos" en las manifestaciones de Marsella, Nantes, Montpellier y París para justificar una represión tan feroz. Las manifestaciones fueron obstaculizadas por la policía, que iba pegado sin dudar a los estudiantes, tratando constantemente de crear "trampas" para encerrarlos y sometiendo a los estudiantes parisinos en el norte de la capital a un día completo de spray pimienta, gases lacrimógenos, granadas de aturdimiento y mucha represión. Escenas similares se repitieron en otras ciudades donde la movilización fue menos intensa que en días anteriores.
¿Cuál es el objetivo del gobierno? La estrategia de Hollande viene siendo aumentar la represión en cada manifestación, cada vez un poco más. El gobierno sabe que a pesar de la extensión en el tiempo del calendario de movilizaciones -con una próxima cita el 28 de abril-, el clima de agitación crecerá en mayo, con la discusión parlamentaria del texto de Ley d El Khomri. En este contexto, busca que el movimiento llegue lo más dividido y debilitado posible. Esperan acordar con la mayoría de los sindicatos y sacar de las calles a los jóvenes, para retomar la rutina habitual de negociaciones en las alturas.
Hollande sabe que una juventud decidida es capaz de desatar la movilización y arrastrar a otros sectores a la lucha. También sabe que su radicalismo puede ser incontrolable, así como el impacto en el resto de la sociedad.
Por esta razón el Ministro de Educación promete un Código Penal contra los estudiantes movilizados, el secretario de Educación Superior asegura que no se dejará pasar a los estudiantes izquierdistas a los campus y el Ministro del interior anuncia que cerrará el metro por la noche en la capital, para evitar el movimiento de los manifestantes. A esto se suman las detenciones que se extienden más de 24 hs para los menores o adultos jóvenes, todas medidas que aumentan la criminalización de la protesta.
Es precisamente por estas razones que todos aquellos que luchan por la retirada de la Ley de reforma laboral deben pronunciarse inmediatamente contra la violencia policial y por la retirada de los cargos a todos los manifestantes detenidos.
En París, los sindicatos de trabajadores y el sindicato estudiantil UNEF, así como todas las organizaciones de la intersindical, deben llamar a manifestarse en la puerta de las comisarías reclamando la liberación de todos los detenidos y la anulación de los cargos penales. Esto debería repetirse a nivel regional.
Esto es fundamental para el movimiento: no dejar a ningún compañero procesado. La represión no nos intimidará, porque vamos a resistir. Las manifestaciones de los jóvenes ante las comisarías expresan una nueva forma de pensar, más real que el circo mediático organizado por Hollande en TV mientras los CRS reprimían en la plaza de la República.
Estado español
Los estudiantes retoman hoy la huelga y convocan
un centenar de manifestaciones en toda España
La primera jornada de paro ha contado con un respaldo "masivo", según el Sindicato de Estudiantes, y "muy limitado" para el Ministerio de Educación
Aulas
práticamente vacías en el IES Juan de La Cierva de Madrid por la
jornada de huelga general en institutos y universidades contra la Ley
Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) y el "decreto
3", la reforma universitaria que permite grados de tres años junto a
másteres de dos. EFE/Javier Lizón
EUROPA PRESS - Público - Publicado: 14.04.2016 09:22
MADRID.- El Sindicato de
Estudiantes continúa este jueves con su convocatoria de huelga para todo
el alumnado de enseñanzas medias —ESO, Bachillerato y FP— y Universidad
para exigir la "inmediata derogación" de la LOMCE y del 'decreto 3+2'.
Además, ha anunciado "más de cien" manifestaciones en toda España.
La primera jornada ha contado con un respaldo "masivo", con el apoyo del "80%" de media del alumnado, según la organización convocante, mientras que desde el Ministerio de Educación, el secretario general de Universidades, Jorge Sáinz, ha indicado que el seguimiento ha sido "muy limitado" y "sin apenas incidencia", tanto en los institutos como en los campus de todas las comunidades autónomas.
El Ejecutivo de Castilla y León ha cifrado este seguimiento en el 8,7%, mientras que Extremadura y La Rioja han señalado que ha sido del 20% y 26,2%, respectivamente, siendo superior en Secundaria que en la Universidad. Han sido pocas las comunidades autónomas en informar sobre el paro educativo.
Aunque la mayoría de las manifestaciones van a tener lugar este jueves, alumnos de algunas autonomías salieron este miércoles a la calle para protestar contra la LOMCE, los recortes, el decreto 3+2 y el aumento de las tasas universitarias. Es el caso de Galicia, donde miles de alumnos de Secundaria y Universidad han protagonizado marchas y concentraciones en distintos puntos de esta comunidad.
En Madrid, la manifestación la manifestación arrancará a las 12.00 horas y recorrerá el centro desde Atocha hasta la Puerta del Sol. la cabecera de la marcha portará una pancarta con el lema cuya cabecera portará una pancarta con el lema "Derogación inmediata de la LOMCE y del 3+2", que será "común" para toda España, según ha indicado el Sindicato de Estudiantes.
Podemos, En Marea, En Comù e IU respaldan las protestas junto a la Plataforma Estatal por la Escuela Pública, de la que el Sindicato de Estudiantes forma parte junto a otras asociaciones de alumnos, confederaciones de padres y sindicatos de profesores. A diferencia de otras ocasiones, profesores y padres la apoyan, pero no la secundan.
La primera jornada ha contado con un respaldo "masivo", con el apoyo del "80%" de media del alumnado, según la organización convocante, mientras que desde el Ministerio de Educación, el secretario general de Universidades, Jorge Sáinz, ha indicado que el seguimiento ha sido "muy limitado" y "sin apenas incidencia", tanto en los institutos como en los campus de todas las comunidades autónomas.
El Ejecutivo de Castilla y León ha cifrado este seguimiento en el 8,7%, mientras que Extremadura y La Rioja han señalado que ha sido del 20% y 26,2%, respectivamente, siendo superior en Secundaria que en la Universidad. Han sido pocas las comunidades autónomas en informar sobre el paro educativo.
Aunque la mayoría de las manifestaciones van a tener lugar este jueves, alumnos de algunas autonomías salieron este miércoles a la calle para protestar contra la LOMCE, los recortes, el decreto 3+2 y el aumento de las tasas universitarias. Es el caso de Galicia, donde miles de alumnos de Secundaria y Universidad han protagonizado marchas y concentraciones en distintos puntos de esta comunidad.
En Madrid, la manifestación la manifestación arrancará a las 12.00 horas y recorrerá el centro desde Atocha hasta la Puerta del Sol. la cabecera de la marcha portará una pancarta con el lema cuya cabecera portará una pancarta con el lema "Derogación inmediata de la LOMCE y del 3+2", que será "común" para toda España, según ha indicado el Sindicato de Estudiantes.
Podemos, En Marea, En Comù e IU respaldan las protestas junto a la Plataforma Estatal por la Escuela Pública, de la que el Sindicato de Estudiantes forma parte junto a otras asociaciones de alumnos, confederaciones de padres y sindicatos de profesores. A diferencia de otras ocasiones, profesores y padres la apoyan, pero no la secundan.
(Preso político) El SAT sigue con su calendario de movilizaciones
por la libertad de Andrés Bódalo
Por Kaos. AndalucíaPublicado en: 15 abril, 2016
Reunión de la Asamblea Nacional Nacional del SAT, máximo órgano entre congresos, manifestación en Jódar, una entrevista con el Defensor del Pueblo y una reunión con el director de la cárcel Jaen 2 serán los próximos movimientos del Sindicato Andaluz en su lucha por la liberación de Andrés Bódalo.
El
Sindicato Andaluz de Trabajadores/as (SAT) ha anunciado que seguirá
reivindicando la libertad de Andrés Bódalo, dirigente del Sindicato de
la provincia de Jaén. La próxima acción será el domingo dia 17 en Jódar, localidad natal de Bódalo, donde a las 18 horas hay convocada una
manifestación en el pueblo en la que reclamarán su inmediata
liberación. Ese mismo día celebrarán una Asamblea Nacional
extraordinaria a las 11 de la mañana. La asamblea se celebrará en una plaza de la localidad abierta a todo el pueblo de Jódar.
El martes 19 hay prevista
una reunión con el Defensor del Pueblo Andaluz, a la que asistirán
entre otros Óscar Reina, portavoz nacional del SAT, Rosa Morillas,
compañera sentimental de Bódalo, Diego Cañamero y la letrada del
sindicato, Irene Lara.
También hay ya concretada para el viernes dia 22 una entrevista con el Director de la cárcel Jaén 2, a la que asistirán Diego Cañamero y la letrada Irene Lara.
Desde el SAT insisten en que seguirán plateando movilizaciones “hasta tener a Andrés libre, entre nosotros”.
La chispa que incendió la pradera: El 7 de abril de 2011 Juventud SIN Futuro salió a las calles de Madrid a exigir vivienda, empleo digno y un futuro digno para toda una generación. “esa manifestación, que asegurábamos “sólo era el principio”, supuso uno de los precedentes de la histórica manifestación del 15 de mayo” (el 15-M).
Aquí no hay playa
Juventud SIN Futuro: 5 años de transversalidad
11 abr 2016
El 7 de abril de 2011 Juventud SIN Futuro salió a las calles de Madrid a exigir vivienda, empleo digno y un futuro digno para toda una generación. Cinco años después, el desempleo juvenil sigue siendo escandaloso, la edad de emancipación roza los 30 años y miles de jóvenes se han visto obligados a abandonar el país. Sin embargo, esa manifestación, que asegurábamos “sólo era el principio”, supuso uno de los precedentes de la histórica manifestación del 15 de mayo.
Juventud Sin Futuro ha sido y es un colectivo juvenil pequeño, humilde, por donde han pasado decenas de jóvenes madrileños (y de otras partes) que hace cinco años tuvo un objetivo: poner en la agenda política, social y mediática las problemáticas de toda una generación, señalar a los culpables y proponer soluciones. Resultaba imprescindible desnaturalizar la precariedad, la imposibilidad de acceder a una vivienda o los recortes en sanidad y educación, era necesario politizar los dolores que se vivían en soledad, en privado, y evidenciar que se trataban de cuestiones colectivas.
Más allá de los errores cometidos –incapacidad de extensión territorial o la dificultad para incorporar a ciertos sectores juveniles- creemos justo reconocer algunos aciertos que marcaron un estilo propio que, para qué negarlo, incomodó a múltiples actores políticos. Nos atrevimos a ir a platós de televisión (algo que hoy ya nadie cuestiona), entendimos el potencial de las redes sociales, importamos repertorios de acción colectiva de otros lugares de Europa, hablamos a la juventud en “su idioma” y, en nuestra opinión lo más innovador, supimos apelar a un sujeto político que no estaba constituido separándonos –sin desprecio alguno- del imaginario de la movilización estudiantil y de la izquierda clásica.
Quizá, y sólo quizá, se trata de la transversalidad de la que tanto se habla ahora. Se trataba no de re-editar o actualizar identidades clásicas, sino de construir un sujeto amplio basado más en las demandas y los problemas que nos unían que en los elementos simbólicos de nuestras respectivas parroquias. Este atrevimiento le supuso una cierta dificultad a medios de comunicación y partidos políticos para encerrarnos en las etiquetas viejas. No éramos los típicos jóvenes de izquierda radical haciendo lo que se esperaba de nosotros. Éramos unos jóvenes preocupados por el quiebre de expectativas de nuestra generación, por la dificultad de acceder a una vivienda o a un trabajo estable que nos garantizase una mínima estabilidad vital.
Esta apuesta tenía riesgos, sí, especialmente para quienes se benefician del statu quo o para los que disfrutan de la comodidad de pelear siempre desde los márgenes pero tenía también fortalezas y potencialidades. Nos permitió construir una propuesta de mayorías, apelando a los que faltaban, a quienes nunca se vieron interpelados por otras iniciativas políticas pero que compartían las experiencias de agravios materiales, anhelos vitales y disconformidad con el proyecto de las élites. Y no, ante los temores de algunos, hay que decir que no es incompatible con cambios profundos que beneficien a la mayoría ni supone ninguna traición a la memoria de los que trabajaron por los derechos sociales antes que nosotros. Seguramente no haya peor reconocimiento a quienes ampliaron el marco de derechos que reducir su memoria a la autorreferencialidad que, si bien hincha el pecho, no supone de por sí avance social alguno.
Por último, es necesario dejar claro que la transversalidad no es un truco, no es un disfraz que uno se pone para ocultar lo que en realidad es. Es más bien una apuesta que hay que creerse, una apuesta por integrar en un sujeto nuevo y no rígido diferentes demandas democráticas que permanecen insatisfechas y que merecen ser procesadas, pero que no se reconocen necesariamente en las identidades preexistentes.
Juventud Sin Futuro no era una propuesta “reformista”, al menos no en el sentido que le querían dar quienes la catalogaban entonces como tal; era una apuesta política que era radical a la vez que tenía vocación de ser mayoritaria. Y no cabe duda del éxito que tuvimos en ese sentido. No se entendería si no el sobredimensionamiento simbólico que se le dio en aquel entonces (y aún hoy) a un colectivo de una decena de jóvenes madrileños que acabaron por representar el malestar de toda una generación.
Anguita pide una "plataforma permanente" que aglutine
a partidos y a los movimientos surgidos del 15-M
El histórico dirigente de IU llama a la ciudadanía a ocupar la calle como los islandeses lo hicieron para echar a su primer ministro.
EFE - Público - Publicado: 15.04.2016 22:45
CORDOBA.- El histórico dirigente del
PCE y de IU Julio Anguita ha propuesto hoy la creación de una plataforma
"reglada" que integre a los movimientos sociales que nacieron del 15-M y
ha llamado a los "compatriotas" a que "ocupen" la calle como los
islandeses lo hicieron para echar a su primer ministro.
En el III "foro social" bajo el lema "Construyendo el contrapoder" y organizado Frente Cívico Somos Mayoría (FCSM) celebrado en Córdoba, Anguita, ha propuesto a sus contertulios, el portavoz de IU-Unidad Popular, Alberto Garzón; el diputado de Podemos Rafael Mayoral y el responsable del Campamento Dignidad Extremadura, Manolo Cañada, la creación de una plataforma "reglada" formada por todas las "mareas" surgidas del 15-M.
Anguita ha planteado la creación de una "plataforma permanente" que "no esté ni por debajo ni por encima de ninguna fuerza política" y a la que mediante "una comisión de enlace" se adhieran los partidos políticos afines para analizar la situación del país, llegar a acuerdos, proponer alternativas, líneas de trabajo y "visualizar que es posible el entendimiento".
Ha hecho un llamamiento a "la ilusión ciudadana" a quien les ha dicho "que se puede" y "que hace falta un revulsivo de la ciudadanía para acabar con este estado de las cosas".
"Sin los compatriotas, la lucha por la dignidad y contra la corrupción no cambia" ha declarado, por lo que ha llamado a la movilización en las calles "a quien está sentadito en su sillón, en las aulas o en los bares" al estilo "de lo que hizo el pueblo de Islandia saliendo a la calle forzando a la dimisión de su primer ministro".
Ha fundamentado su propuesta en "la punta de lanza" surgida con "las mareas y movimientos ciudadanos tras el 15-M", fuerza social que "decayó" cuando la agenda informativa puso el foco en "la línea política".
En este sentido ha insistido en la movilización de la calle "en el marco de la legalidad vigente" y "rompiendo la hegemonía bipartidista" del país y ha opinado cree que va a haber una segunda vuelta electoral considerado el plazo de cuatro años.
Por su parte, el portavoz de IU, Alberto Garzón, ha dicho que el debate con Anguita y los demás contertulios tiene "ingredientes suculentos" para desarrollar un "buen debate de lo que tiene que ser la reacción frente a un momento histórico de emergencia social en el que vivimos, un momento de emergencia social.
El diputado de Podemos, Alberto Mayoral se ha mostrado partidario a favor de "un gobierno de mayoría social", "que rescate a las instituciones de lo que han estado haciendo las élites ecónomicas que no se presentan a las elecciones pero que han estado controlando las instituciones".
En el III "foro social" bajo el lema "Construyendo el contrapoder" y organizado Frente Cívico Somos Mayoría (FCSM) celebrado en Córdoba, Anguita, ha propuesto a sus contertulios, el portavoz de IU-Unidad Popular, Alberto Garzón; el diputado de Podemos Rafael Mayoral y el responsable del Campamento Dignidad Extremadura, Manolo Cañada, la creación de una plataforma "reglada" formada por todas las "mareas" surgidas del 15-M.
Anguita ha planteado la creación de una "plataforma permanente" que "no esté ni por debajo ni por encima de ninguna fuerza política" y a la que mediante "una comisión de enlace" se adhieran los partidos políticos afines para analizar la situación del país, llegar a acuerdos, proponer alternativas, líneas de trabajo y "visualizar que es posible el entendimiento".
Ha hecho un llamamiento a "la ilusión ciudadana" a quien les ha dicho "que se puede" y "que hace falta un revulsivo de la ciudadanía para acabar con este estado de las cosas".
"Sin los compatriotas, la lucha por la dignidad y contra la corrupción no cambia" ha declarado, por lo que ha llamado a la movilización en las calles "a quien está sentadito en su sillón, en las aulas o en los bares" al estilo "de lo que hizo el pueblo de Islandia saliendo a la calle forzando a la dimisión de su primer ministro".
Ha fundamentado su propuesta en "la punta de lanza" surgida con "las mareas y movimientos ciudadanos tras el 15-M", fuerza social que "decayó" cuando la agenda informativa puso el foco en "la línea política".
En este sentido ha insistido en la movilización de la calle "en el marco de la legalidad vigente" y "rompiendo la hegemonía bipartidista" del país y ha opinado cree que va a haber una segunda vuelta electoral considerado el plazo de cuatro años.
Por su parte, el portavoz de IU, Alberto Garzón, ha dicho que el debate con Anguita y los demás contertulios tiene "ingredientes suculentos" para desarrollar un "buen debate de lo que tiene que ser la reacción frente a un momento histórico de emergencia social en el que vivimos, un momento de emergencia social.
El diputado de Podemos, Alberto Mayoral se ha mostrado partidario a favor de "un gobierno de mayoría social", "que rescate a las instituciones de lo que han estado haciendo las élites ecónomicas que no se presentan a las elecciones pero que han estado controlando las instituciones".
Pensamiento crítico
por Vicenç Navarro
Respuesta al exfiscal Carlos Jiménez Villarejo sobre Podemos
13 abr 2016
Antes de contestar las críticas a Podemos de Carlos Jiménez Villarejo me siento en la necesidad de hacer tres aclaraciones. Una es que le tengo gran estima, le considero un amigo y un gran catalán y español, que ha hecho muchísimo por Catalunya, mostrando la enorme corrupción del establishment político que ha gobernado Catalunya durante la mayoría de años desde el fin de la dictadura, con la excepción del periodo corto del tripartito.
Habiendo dicho esto, también tengo que subrayar que estoy en desacuerdo, no solo con los argumentos que está utilizando frente a Podemos, sino con la manera y con la forma en la que los expresa, así como en los fórums en donde los presenta. Un intelectual de izquierdas tiene que ser siempre cuidadoso de que sus críticas a las izquierdas no puedan ser utilizadas parar reforzar las derechas, tal como él está haciendo, sin lugar a dudas de una manera inconsciente. Pero lo está haciendo. No es de extrañar que medios claramente hostiles a las izquierdas en general y a Podemos en particular, como El País, le estén publicando entrevistas que refuerzan la sabiduría convencional del establishment político-mediático contra Podemos, el movimiento político al que quieren destruir.
La tercera clarificación que siento la necesidad de hacer es que no soy miembro de ningún partido político. Y aun cuando aconsejo a mis estudiantes a los dos lados del Atlántico Norte que militen en partidos, decidí a la vuelta del exilio, al reintegrarme en la vida académica y política del país, apoyar a todas las fuerzas progresistas que me pidieran ayuda. Y así lo he hecho. Asesoré a muchos gobiernos del PSOE, ayudé a gobiernos municipales de IU, y en Catalunya he asesorado prácticamente a todos los partidos y movimientos progresistas. Y ha sido un placer para mí asesorar al movimiento-partido Podemos que considero una de las mayores esperanzas para el cambio que este país necesita. De ahí que sienta la necesidad de defender a Podemos frente a ataques injustos como los que Villarejo hace en sus frecuentes declaraciones recientes, pues, a pesar de los errores y debilidades de Podemos (que son menos de los que se magnifican en los medios), Podemos es hoy la mayor fuerza transformadora a nivel de España, junto con otros partidos – como En Comú Podem, En Marea, Compromís– con los cuales se ha aliado en un proyecto común, y con otros con los que también debería aliarse, como IU. Ni que decir tiene que las opiniones que expreso son las mías, pues tal partido Podemos tiene mejores portavoces y más elocuentes que yo en su defensa. Paso ahora a analizar los argumentos, tal como Villarejo los ha ido presentando.
Critica nº 1. El hecho de que Podemos no apoye la coalición PSOE-Ciudadanos significa que es responsable de la continuación del gobierno Rajoy
Este argumento ha sido empleado miles de veces por el PSOE, por Ciudadanos y por El País (que sistemáticamente apoya a Ciudadanos), entre muchos otros. Pero tal supuesto asume erróneamente que la coalición PSOE-Ciudadanos es la única posible. Y ello no es cierto. Siempre ha habido otra alternativa que sería mucho más transformadora que la alternativa que todos ellos apoyan, y es que se formara un gobierno de coalición de las izquierdas –PSOE, Podemos, En Comú Podem, En Marea, Compromís e IU– con el apoyo del PNV, y sin el apoyo pero con la abstención de ERC y Convergència (he detallado en otro artículo cómo ello podría ocurrir; ver “En defensa de Podemos: sí hay alternativas”, Público, 08.03.16). Esta alternativa nunca ha sido considerada en serio por el PSOE. La evidencia de que ello ha sido así es abrumadora. No se puede ignorar u ocultar este hecho.
Las razones por las cuales no se ha considerado esta alternativa son varias. Pero la más importante es el hecho de que la dirección del PSOE, y sobre todo de su equipo económico, está estancada en la cultura liberal y en las políticas neoliberales que la mayoría de la socialdemocracia en Europa ha hecho suyas, estancamiento que se debe al maridaje y a la complicidad de la dirección del PSOE con el establishment financiero y económico del país. Y esto no es un mero eslogan izquierdista. Es una realidad ampliamente documentada. Y sus políticas económicas, así como el equipo económico que las configuró, son un ejemplo de ello.
Mi área de trabajo son las políticas públicas, que es un área de conocimiento que mezcla macroeconomía, economía política y ciencias políticas, y sé de lo que hablo. La reacción del gobierno Zapatero frente a la crisis de 2008 fue una respuesta neoliberal de libro de texto, lo cual podía predecirse analizando su equipo económico. He escrito extensamente sobre ello. Y el PSOE nunca ha hecho una autocrítica sobre la aplicación de sus políticas neoliberales, tanto de su reforma laboral (que inició el descenso salarial y el debilitamiento de los sindicatos, con el notable deterioro del mercado de trabajo) como de sus recortes de gasto público social, políticas públicas que fueron continuadas y expandidas por el PP. Hoy su equipo económico está dirigido por un economista que en su día estaba en contra de subir los impuestos y el gasto público (ver mi artículo “El fracaso del socialismo liberal”, Público, 23.08.13), en uno de los países que tiene uno de los gastos públicos per cápita más bajos de la UE-15 (el grupo de países de la UE de semejante nivel de desarrollo al español).
Este equipo económico del PSOE es mucho más próximo al equipo económico de Ciudadanos (cuyo dirigente es el economista, también neoliberal, Luis Garicano, uno de los fundadores del blog de Nada es gratis -financiado durante mucho tiempo por el IBEX-35-, y que ha apoyado la reforma laboral sumamente regresiva del Partido Popular) que al equipo económico de Podemos.
La alianza PSOE-Ciudadanos no permitiría el cambio que el país necesita
El hecho de que el equipo económico del PSOE esté estancado en el pensamiento neoliberal explica que desde el principio y después del 20D, el PSOE escogiera la alianza con Ciudadanos en detrimento de Podemos, poniendo a este último partido en una situación subalterna y de apéndice del pacto PSOE-Ciudadanos. Decir ahora que no ha habido una alternativa al gobierno de Rajoy por culpa de Podemos es injusto e insostenible. La alianza del PSOE con Ciudadanos es coherente con la experiencia del PSOE en su respuesta a la crisis. Hoy el tema clave en España y en Europa es si se continúan las políticas de austeridad, de recortes y de bajadas de salarios, o no. Lo peligroso de Rajoy han sido sus políticas, que, en su esencia, se continuarían con la alianza PSOE-Ciudadanos.
Villarejo y el manifiesto Es posible y necesario un gobierno del cambio (promovido primordialmente por círculos afines al PSOE) detallan correctamente la enorme crisis social que España está viviendo, pero por lo visto no son conscientes de que este deterioro se debe precisamente a las políticas neoliberales que el PSOE inició, que el PP expandió con el aplauso de Ciudadanos, y que ahora no variarán con la alianza PSOE-Ciudadanos. Lo que se necesita es un cambio de políticas públicas, revirtiendo las actuales. Pero ello requiere que el PSOE hubiera, desde el principio, explorado una alianza con Podemos, y no con Ciudadanos. Aliarse con este partido, de clara tendencia neoliberal, para luego pedir el apoyo de Podemos (que es lo que ha ocurrido) es incluso ofensivo para este último partido. Y es lógico que Podemos no quiera aceptarlo. El pacto PSOE-Ciudadanos ya limita las posibilidades de cambio, por mucho que Podemos cediera (que, por cierto, ha cedido en áreas muy importantes, como el estímulo económico). La única alternativa es que el PSOE hubiera indicado sus interés sincero por aliarse con Podemos primero, lo cual nunca hizo.
Crítica nº 2. Pablo Iglesias es responsable del no acuerdo con el PSOE por su insulto a Felipe González y Cía.
Creerse que el PSOE quería explorar seriamente la posibilidad de aliarse con Podemos, pero que no lo hizo porque Pablo Iglesias tomó una actitud ofensiva hacia el PSOE, es ignorar no solo lo dicho anteriormente, sino también la enorme avalancha hostil hacia Podemos por parte del PSOE. ¿Qué no se acuerdan de los insultos de Felipe González, entre otros, presentando a Podemos como “un satélite de Venezuela, controlado por un gobierno que es peor que el de Pinochet”? La lista de insultos era y es enorme. El País, en cuyas páginas Villarejo hace las acusaciones, había descrito en un editorial reciente el programa de Podemos como un panfleto utópico e irrelevante, definiendo además a sus aliados, como es el caso de “En Comú Podem”, como partidos independentistas ansiosos por separarse de España, y presentando el “referéndum” como un referéndum separatista. Es difícil encontrar tanto sectarismo.
El referéndum es en realidad el mejor instrumento para resolver el tema secesionista. Miren lo que está pasando en el País Vasco, donde Podemos, que no es secesionista pero defiende el referéndum, (como también ocurre en Catalunya), se ha convertido también allí en el primer partido del país en votos, por encima de los secesionistas. Los que se oponen al derecho a decidir no parecen darse cuenta que el derecho a decidir es, por definición, el derecho a escoger, y una alternativa, entre otras, es la secesión, pero no la única. La negativa a la probabilidad de hacer un referéndum es precisamente lo que está llevando al deseo de independencia. Y en cuanto al programa económico, voces más creíbles y neutrales que El País lo han definido como lo que España necesita (ver mi artículo “El director asociado del ‘Financial Times’ apoya las políticas económicas de Podemos”, Público, 25.11.14). Por cierto, el argumento de que el PSOE no respondió positivamente a Podemos por considerarse ofendido con las referencias de Pablo Iglesias al pasado de Felipe González no es creíble, vista la experiencia de la dirección del PSOE cuando Zapatero gobernaba, que no tuvo ningún inconveniente en sentarse con Rajoy, para nada menos que cambiar la Constitución para garantizar los intereses del capital financiero, y ello a pesar de que el PP había acusado al PSOE de “traicionar a las víctimas del terrorismo”. El PSOE ofrece una sensibilidad muy variable y una capacidad de ser ofendido muy diferente según los intereses que defiende.
¿Por qué Villarejo y otros no consideran posible la alternativa de izquierdas?
Un punto clave para que se establezca una alternativa de izquierdas es desarrollar otra visión de España distinta a la del nacionalismo españolista (utilizo esta expresión sin ningún tono peyorativo, para diferenciarlo, por ejemplo, del nacionalismo catalanista). Ni el PSOE ni Ciudadanos ni Villarejo quieren modificar su visión de España. Villarejo se ha opuesto siempre al derecho a decidir bajo argumentos constitucionalistas. Esta fue la causa de que dejara ICV. Y esta es una de las causas de que deje ahora Podemos. No se distanció de Podemos antes porque la postura de Podemos ha ido evolucionando y es ahora clara y sin ambivalencias a favor del derecho a decidir, lo cual sobrepasa el nivel de tolerancia de los nacionalistas españolistas. Hoy la visión de España de Podemos es claramente la de la España plurinacional (en lugar de una España uninacional), la misma versión, por cierto, que las izquierdas habían tenido durante la lucha en contra de la dictadura. El PSOE se ha olvidado que había pedido el derecho a decidir durante la resistencia en contra de la dictadura. De ahí que yo respete pero no comparta la visión de Villarejo sobre España ni tampoco sobre la Constitución.
Crítica nº 3. La Constitución no permite los cambios sugeridos y propuestos por Podemos
La importancia de este argumento depende de la visión que se tenga de la Transición y del proceso que creó tal documento. No estoy de acuerdo con la versión idealizada de la Transición (ni tampoco de la Constitución), que presenta tal proceso como resultado de un consenso entre los herederos de los vencedores y los herederos de los vencidos de la Guerra Civil, que debería replicarse de nuevo ahora. Se olvida que ese supuesto consenso no era entre iguales, puesto que los herederos de los vencedores lo tenían casi todo (incluyendo el control de los aparatos del Estado y de la mayoría de los medios de información y persuasión), mientras que los herederos de los vencidos salían de la cárcel o de la clandestinidad, o volvían del exilio. No podía haber mayor desequilibrio de fuerzas. Y la Constitución reflejó este desequilibrio.
La visión de España en la Constitución es primordialmente la visión de los vencedores de la Guerra Civil. Y ello fue consecuencia de una serie de renuncias de las izquierdas. Y, por si fuera poco, la lectura de tal Constitución la controla el aparato constitucional y jurídico heredado de la dictadura, que ha dado múltiples muestras del sesgo de su lectura de las leyes, entre las cuales está la Constitución. No fue casualidad que el desencanto con el Estado español en Catalunya se acentuara cuando el Tribunal Constitucional vetó elementos importantes que habían sido aprobados por la población catalana en referéndum.
Y aunque mucho se ha hecho para corregir los enormes déficits sociales y democráticos del Estado español, el hecho es que España, tras casi cuarenta años en democracia, tiene una de las democracias más limitadas en la UE-15 y tiene también uno de los gastos públicos sociales per cápita más bajos de la UE-15, síntoma del enorme poder que las derechas han tenido y continúan teniendo sobre el Estado español. En realidad un porcentaje elevado de catalanes votaron a favor de la secesión no porque fueran independentistas (que no lo son), sino porque no se identificaban con el Estado español, situación que es probable que aumente, en la medida que los partidos mayoritarios y gobernantes en España sean partidos que gocen de un apoyo muy minoritario en Catalunya. La única medida preventiva de que tal sentimiento secesionista no continúe extendiéndose es que gobiernen en España fuerzas políticas que gocen de un amplio apoyo en Catalunya (y en lo que definen en la capital del Reino como “la periferia”).
Me parece obvio que España necesita otra transición, resultado de otro contexto político, con una correlación de fuerzas distinta y más equilibrada que la que tuvo lugar en la primera transición. Considerar el pacto PSOE-Ciudadanos como el eje impulsor del cambio, cuando ambos partidos se oponen al cambio social (con una ruptura con las políticas neoliberales) y nacional (con su oposición a la España plurinacional), es un profundo error de proporciones históricas. La única solución habría sido que el PSOE hubiera dado prioridad a desarrollar una alianza con las izquierdas auténticamente transformadoras. Aliarse con Ciudadanos va precisamente en sentido opuesto al que debería haberse tomado en caso de que el PSOE hubiera tenido una vocación transformadora.
Crítica nº 4. En España se necesita un compromiso histórico a la italiana, que quiere decir aliarse con todas las fuerzas democráticas, incluyendo las derechas
Villarejo critica a Podemos por no ser capaz de alianzas transversales, tal como ocurrió en la Transición, y en el Compromiso Histórico Italiano. Ya he indicado que la alianza que nos trajo la Transición fue fruto de un enorme desequilibrio de fuerzas. Decir esto no es proponer que no se hicieran tales alianzas, pues probablemente no había otra alternativa. Pero las fuerzas progresistas tienen que darse cuenta de que pagaron un coste elevado debido a su debilidad, que deberían corregir cuando adquirieran mayor poder.
Por otra parte viví de cerca el Compromiso Histórico en Italia, pues viví la experiencia chilena de primera mano cuando asesoré al gobierno de la Unidad Popular en Chile, que tuvo un impacto enorme en el Partido Comunista Italiano (PCI) y en la dirección de tal partido, en la cual conocí a su Secretario General, Enrico Berlinguer, a través de su hermano Giovanni, que también estuvo en la dirección del PCI y que era (hasta hace unos meses, cuando murió) uno de mis mejores amigos en Europa. Pude, por lo tanto, seguir de cerca las reflexiones de aquel partido en aquel momento histórico, resultado de la concienciación de que una política auténticamente transformadora requiere el apoyo de una gran mayoría, basada en amplias alianzas. Pero de ahí no se deriva que Podemos debería aliarse con Ciudadanos y con el PSOE en las condiciones impuestas por tal dúo, como Villarejo y otros asumen. El contexto italiano era entonces muy diferente al español ahora. La alianza del PCI con la Democracia Cristiana era para defender al Estado democrático frente a sus enemigos internos que querían destruirlo. No así en España (por mucho que las derechas así intenten presentarlo). En España la dicotomía no es tener un Estado democrático o tener una dictadura, sino la continuación o no de las políticas neoliberales que están dañando enormemente a las clases populares, bajo la excusa de defender la “unidad de España”, que es, ni más ni menos, que la defensa de la España radial y uninacional, que niega su plurinacionalidad. Aliarse con aquellos que son responsables de la continuación de tales políticas es perpetuar una situación que cierra por muchas generaciones la posibilidad del cambio. Y hacerlo cuando además hay una posible alternativa auténticamente reformadora es también un error de proporciones históricas. Es el PSOE el que, al escoger a Ciudadanos, condenó al país a continuar este desastre, facilitando a la vez la ruptura de España. Si no se lo creen, esperen y lo verán.
Crítica nº 5. Podemos está demostrando que le interesa más el poder que las necesidades de los ciudadanos
Encuentro esta acusación no solo injusta, sino de “bajo fondo”. De nuevo, esto es de lo que el establishment político-mediático está acusando a Podemos con el fin de desacreditarlo, atribuyendo sus demandas de participar en el gobierno a un deseo de poder personal para ocupar sillones y privilegios. Es comprensible que el establishment político conservador y liberal tenga esta percepción de Podemos, pues, como dice el refranero popular, “cree el ladrón que todos son de su condición”. Pero la petición de la dirección de Podemos era para subrayar que su objetivo era desarrollar un gobierno de coalición, un gobierno entre casi iguales, señalando las áreas de responsabilidad dentro del gobierno para cada partido. No lo veo como un acto de interés personal en busca de privilegios, sino como un compromiso para asegurarse que lo que el PSOE prometiera se realizara. La falta de credibilidad del PSOE es bien notoria. Léanse los programas electorales del PSOE y verán los grandes vacíos e incumplimientos. Desde hace ya muchas elecciones el programa del PSOE se comprometió en gravar las rentas del capital de la misma manera que las del trabajo, lo cual nunca ha ocurrido. Y así otras muchas medidas.
No veo, repito, en el equipo de dirección de Podemos un deseo de adquirir privilegios en el mando. En realidad, su atractivo ha sido precisamente el de mostrar la función política como un servicio al público, sin privilegios. Pero lo que veo más sorprendente es que esta acusación la haga Villarejo, la persona que conoce al equipo de dirección de Podemos desde casi el principio. Si, en realidad, cree que tales personajes están ahí para conseguir beneficios personales, ¿cómo es que no lo notó y denunció antes? El oportunismo político es algo que puede detectarse fácilmente. ¿Por qué no lo detectó antes? Es extraño que lo haga ahora, lo cual hace dudar de que se lo crea. Yo, por mi parte, creo conocer bien al equipo de dirección de Podemos y no coincido con esta visión. En realidad, aplaudo el enorme sacrificio de la mayoría de sus dirigentes, ya que han recibido la mayor hostilidad que cualquier fuerza política haya recibido en España. He vivido en muchos países y en ninguno he visto tanta hostilidad hacia un partido político como contra Podemos en España. Es ahí donde Villarejo pierde credibilidad. Como también ocurre cuando condena a Pablo Iglesias por dar su bienvenida a Otegui, declarando que para él (Villarejo) su libertad no fue motivo de “orgullo”, asumiendo erróneamente que sí lo fue para Pablo Iglesias. Este, sin embargo, nunca dijo nada semejante. Lo que dijo, y yo aplaudo, fue que era bueno para la solución del problema vasco tener libre a una voz que está en contra de la continuación de la vía armada.
Una última observación
Esta defensa de Podemos no quiere decir que no haya críticas que puedan y deban hacerse. Y una de ellas es su relación con IU, que es francamente mejorable. Podemos no puede permitir que un millón de votos progresistas se transforme en solo dos votos en el Parlamento. Esto debilita al proyecto transformador, y debe resolverse. Debe establecerse una alianza respetando la identidad institucional de IU, como ha ocurrido en Catalunya con Esquerra Unida i Alternativa. Pero esta resolución depende no solo de Podemos, sino también de IU. Y ahí también soy optimista, y creo que ocurrirá. Y así termino. Espero que estas notas críticas con mi amigo Villarejo no afecten a nuestra amistad. Por mi parte no hay peligro, pues mi estima es enorme e impermeable a los desacuerdos. Pero estos deben expresarse abiertamente con la estima y el respeto que se debe a los amigos y compañeros de luchas y proyectos. Espero que así lo haya yo hecho.
¿Por qué se quieren cargar a Podemos? /1
Por Paco Torre SoberónKaos en la Red - Publicado en: 13 abril, 2016
Lo realmente grave es que empleen –des-información “carroñera”
reyando el terrorismo informativo dichos medios, el PP, C’s, PSOE…,
siendo ya el colmo la “mafiosa política legal” realizada cruelmente por
el gobierno central, acusándole reiteradamente de financiación
irregular con invenciones fantasmagóricas realizadas por policías y
periodistas –entre ellos- se destaca Inda y el ministro del Interior ¿no
sabe nada? Pues debe de saber ¡”que la ignorancia no exime de la
responsabilidad ni del delito”!! (…)
es/2016/04/por-que-se-quieren- cargar-podemos-1.html
Por Paco Torre Soberón
No hace falta ser muy inteligente para
entenderlo…, porque al no existir separación de poderes, ni control del
ejecutivo -ni en funciones- por el parlamento, ¿cómo legitimar la
democracia si no supera la plutocracia o “corruptocracia”, no
compatibles con los principios del Estado de Derecho, ni con la
corrupción como estandarte? Esta realidad es corroborada por un informe
del Instituto Universitario Europeo, avisando del carácter del régimen
español donde los medios no son libres y no existe pluralidad
informativa. Por ello, los que más daño hacen a Podemos son los que van
de “progres” como “El País y La Ser” atacándole sibilinamente a muerte
(…)
Mientras no se considere que estas son
de las principales causas que bloquean la actividad institucional de
Podemos con su política de cambios cualitativos. Si después de 80 años
no se ha presentado un momento histórico como este ¿se debe echar por la
borda, o iniciar avances sociopolíticos en las instituciones, apoyadas
en la calle con desobediencia civil para frenar la ofensiva salvaje
genocida de la gran oligarquía, encabezada en el Estado español por el
PP que la defiende con todo tipo de fraudes, apoyado por el IVES 35 –la
mayoría de sus empresas en paraísos fiscales- por su invención C’s y
por el socio-liberal psoe ? (…)
Al no haber medios convencionales
libres, todos le acusan con perfidia de cometer errores, los cuales, son
ampliamente auto-reconocidos. ¿Cómo entender que no cometan errores
con planteamientos mínimamente rupturistas si el error por antonomasia
está en el inmovilismo? ( …) Si no cometieran errores en temáticas tan
complejas como difíciles, “cabria pensar que procederían de otra
galaxia” y si no se le criticara, sería indicador de una sociedad
moribunda. Lo realmente grave es que empleen –des-información
“carroñera” rayano al terrorismo informativo dichos medios, el PP, C’s,
PSOE…, siendo ya el colmo la “mafiosa política legal” realizada
cruelmente por el gobierno central, acusándole reiteradamente de
financiación irregular con invenciones fantasmagóricas realizadas por
policías y periodistas –entre ellos- se destaca Inda y el ministro del
Interior ¿no sabe nada? Pues debe de saber ¡”que la ignorancia no exime
de la responsabilidad ni del delito”!! (…)
Partiendo de esta reflexiva
introducción, comentaré –entre miles- sobre algunas de las causas que
Podemos proyecta cambiar, por las que se le quieren cargar. Además del
planteamiento programático de eliminar la reforma laboral, la ley
mordaza, el austericidio, las puertas giratorias, facilitar un salario
digno y la reforma fiscal para financiarle etc. Ahora para formar un
gobierno de progreso con el PSOE, está reduciendo el programa sin
rebajar su contenido. Entiendo que –por creer en el ser humano- lo haga
pensando en mejorar a las clases más depauperadas y para sacudirse el
“mochuelo” cargado por los otros partidos y sus “mentideros” de ser
culpable de nuevas elecciones, que casi seguro serán inevitables. Porque
quienes les votaron “no comulgan con ruedas de molino”, porque conocen a
toda “la jauría política tramposa-opositora” y a sus portavoces
falsimedias (…)
Santander Cantabria
http://pacotorre.blogspot.com.Iglesias avisa a Sánchez de que con "intolerantes"
como los de Ciudadanos no se puede gobernar
Durante su intervención en el Pleno de la Cámara Baja, donde se discute sobre el acuerdo sobre refugiados alcanzado en el último Consejo Europeo, el líder de Podemos ha defendido que en España "hace falta" un gobierno "comprometido" con el derecho de asilo y con los derechos humanos.
El
líder de Podemos, Pablo Iglesias, durante su intervención hoy en el
Congreso de los Diputados para responder al presidente del Gobierno en
funciones, Mariano Rajoy.- EFE
EFE - Público - Publicado: 06.04.2016 10:53
MADRID.- El líder de Podemos, Pablo
Iglesias, ha advertido este miércoles ante el pleno del Congreso al
secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, que con "intolerantes" como
los dirigentes de Ciudadanos es muy difícil conformar un gobierno
progresista.
En su intervención ante el pleno del Congreso en el que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha informado del acuerdo entre la UE y Turquía sobre refugiados, Iglesias se ha dirigido directamente a Sánchez para subrayar que en España hace falta un gobierno comprometido con el derecho de asilo y con los derechos humanos.
"Quizás eso no sea posible cuando se llega a acuerdos con los que querían negar la tarjeta sanitaria a personas que sólo estaban huyendo de la pobreza, señor Sánchez", ha señalado en alusión a Ciudadanos y al pacto al que el PSOE ha llegado con este partido.
Ha añadido que en ese acuerdo de más de 200 propuestas entre socialistas y el partido de Albert Rivera, podían haber incluido alguna referencia la derecho de asilo. "Pero parece que el señor Girauta (portavoz de C's en el Congreso) dice que de ese acuerdo no se puede tocar ni una coma porque se levantan de la mesa", ha recordado Iglesias.
Y ante esa actitud de Ciudadanos, ha advertido: "Con intolerantes como los que no son capaces de reconocer los derechos humanos es muy difícil hacer un gobierno progresista, señor Sánchez"
En su intervención ante el pleno del Congreso en el que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha informado del acuerdo entre la UE y Turquía sobre refugiados, Iglesias se ha dirigido directamente a Sánchez para subrayar que en España hace falta un gobierno comprometido con el derecho de asilo y con los derechos humanos.
"Quizás eso no sea posible cuando se llega a acuerdos con los que querían negar la tarjeta sanitaria a personas que sólo estaban huyendo de la pobreza, señor Sánchez", ha señalado en alusión a Ciudadanos y al pacto al que el PSOE ha llegado con este partido.
Ha añadido que en ese acuerdo de más de 200 propuestas entre socialistas y el partido de Albert Rivera, podían haber incluido alguna referencia la derecho de asilo. "Pero parece que el señor Girauta (portavoz de C's en el Congreso) dice que de ese acuerdo no se puede tocar ni una coma porque se levantan de la mesa", ha recordado Iglesias.
Y ante esa actitud de Ciudadanos, ha advertido: "Con intolerantes como los que no son capaces de reconocer los derechos humanos es muy difícil hacer un gobierno progresista, señor Sánchez"
Aznar y otros patriotas
Hacienda multa a Aznar por utilizar una sociedad para ahorrarse
la mitad de sus impuestos en 2011 y 2012
La Agencia Tributaria obligó en 2014 al expresidente del Gobierno a presentar una declaración complementaria de 199.052 euros y a pagar una sanción de 70.000 euros por tributar al 25% cuando debió hacerlo al 46%.
Aznar en una imagen de archivo. EFE
PÚBLICO / AGENCIAS - Publicado: 13.04.2016 13:10
MADRID.— La Agencia
Tributaria abrió en 2014 una inspección fiscal al expresidente José
María Aznar, de resultas de la cual le ha impuesto una multa de 70.403,96 euros por utilizar una sociedad instrumental para ahorrarse el pago de la mita de los impuestos y, además, le ha obligado a abonar una liquidación complementaria de 199.052,19 euros por diversas irregularidades fiscales cometidas en los ejercicios 2011 y 2012.
La información, ofrecida por OKdiario.es, refiere que Aznar y su esposa y exalcaldesa de Madrid Ana Botella crearon en 2004 Famaztella SL (Familia Aznar Botella) para gestionar los ingresos mediante libros o conferencias. El matrimonio pagaba sus impuestos con un tipo impositivo del 25% a través del Impuesto de Sociedades, pero Hacienda determina que el tratarse de ingresos profesionales deben tributar a través del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y un tipo que ronda el 50%, al superar los 200.000 euros anuales.
A raíz de la inspección abierta en 2014, la Agencia Tributaria devolvió al matrimonio Aznar los 200.547,49 euros que había tributado indebidamente a través del Impuesto de Sociedades en los dos ejercicios 2011 y 2012, más 12.982,37 euros en concepto de intereses por el tiempo transcurrido. Pero al mismo tiempo, impuso a la pareja el pago de una liquidación de 346.317,66 euros en concepto de IRPF por los mismos ejercicios, más 66.264 euros como intereses de demora.
La información, ofrecida por OKdiario.es, refiere que Aznar y su esposa y exalcaldesa de Madrid Ana Botella crearon en 2004 Famaztella SL (Familia Aznar Botella) para gestionar los ingresos mediante libros o conferencias. El matrimonio pagaba sus impuestos con un tipo impositivo del 25% a través del Impuesto de Sociedades, pero Hacienda determina que el tratarse de ingresos profesionales deben tributar a través del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y un tipo que ronda el 50%, al superar los 200.000 euros anuales.
A raíz de la inspección abierta en 2014, la Agencia Tributaria devolvió al matrimonio Aznar los 200.547,49 euros que había tributado indebidamente a través del Impuesto de Sociedades en los dos ejercicios 2011 y 2012, más 12.982,37 euros en concepto de intereses por el tiempo transcurrido. Pero al mismo tiempo, impuso a la pareja el pago de una liquidación de 346.317,66 euros en concepto de IRPF por los mismos ejercicios, más 66.264 euros como intereses de demora.
(Robo al pueblo) Los peritos denuncian que el rescate de Bankia
ascendió en realidad a 46.000 millones
Por Kaos. Los abusos de la mafia bankariaPublicado en: 4 abril, 2016
Los peritos judiciales Antonio Busquets y Víctor Sánchez Nogueras
no sólo se ratifican en su dictamen de que la salida a Bolsa de Bankia
fue fraudulenta debido a que la entidad salió al parqué con las cuentas
falseadas, sino que advierten de que el rescate de banco no costó los
22.400 millones de la versión oficial, sino más del doble, 46.000 millones.
Según publica hoy el diario El Mundo, que cita el informe
que los dos peritos del Banco de España han entregado al juez de la
Audiencia Nacional Fernando Andreu, en las propias cuentas anuales de
Bankia de 2012 se aprecia que la recapitalización del grupo BFA fue de
24.552 millones “de los cuales aproximadamente 15.500 millones se
corresponden a las necesidades del grupo Bankia”.
A esta cifra, juicio de los peritos, habría que añadir la ayuda de la Sareb, que se hizo cargo de los activos inmobiliarios de BFA y Bankia. “Adicionalmente, el 28 de diciembre de 2012, BFA y Bankia transfirieron a la Sareb activos por 22.317 millones (19.467 Bankia y 2.850 BFA) a cambio recibieron bonos emitidos por la Sareb y avalados por el Estado español”, señalan los peritos al respecto. “En definitiva, la nacionalización del grupo BFA/Bankia ha supuesto la concesión de ayudas públicas por una cifra no inferior a los 46.000 millones”.
Los peritos se muestran también muy críticos con la auditora Deloitte, que no incluyó “ninguna alerta ni ninguna advertencia” a pesar de que Bankia salió a Bolsa “sin expresar la imagen fiel de su situación económica y financiera”. También con la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que a su juicio “debió ser más rigurosa”.
Agencias/Prensa
A esta cifra, juicio de los peritos, habría que añadir la ayuda de la Sareb, que se hizo cargo de los activos inmobiliarios de BFA y Bankia. “Adicionalmente, el 28 de diciembre de 2012, BFA y Bankia transfirieron a la Sareb activos por 22.317 millones (19.467 Bankia y 2.850 BFA) a cambio recibieron bonos emitidos por la Sareb y avalados por el Estado español”, señalan los peritos al respecto. “En definitiva, la nacionalización del grupo BFA/Bankia ha supuesto la concesión de ayudas públicas por una cifra no inferior a los 46.000 millones”.
Los peritos se muestran también muy críticos con la auditora Deloitte, que no incluyó “ninguna alerta ni ninguna advertencia” a pesar de que Bankia salió a Bolsa “sin expresar la imagen fiel de su situación económica y financiera”. También con la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que a su juicio “debió ser más rigurosa”.
Agencias/Prensa
HONDURAS
Desde semanas antes las amenazas, las llamadas diciendo
'vamos a matar a Berta' eran diarias
I will return and I will be millions (Tupac Katari)
por Mario Hernández - La Haine - 14/04/2016
Entrevista con Beverly Keene, de Diálogo 2000/Jubileo Sur, integrante de “Justicia para Berta Cáceres”
-Mario
Hernández: Estamos con Beverly Keene integrante de Diálogo 2000/Jubileo
Sur, a quien hemos invitado hoy porque ha estado desarrollando una
intensa actividad internacional en las últimas dos semanas. Beverly
formó parte de una Misión Internacional "Justicia para Berta Cáceres"
que se hizo presente entre el 17 y el 21 de marzo en la ciudad de
Tegucigalpa, capital de Honduras, junto con otras personalidades, entre
ellas Nora Cortiñas de Madres Línea Fundadora. Luego, se trasladó a
Montevideo a acompañar la actividad que desarrolló en la capital
uruguaya Camille Chalmers, activista por los Derechos Humanos de Haití,
con quien tuvimos un contacto telefónico ayer. Para hablar en
profundidad de todo esto la invitamos hoy a Beverly. Empecemos por
Honduras. Si mal no recuerdo estuviste en Honduras cuando la detuvieron a
Berta Cáceres hace unos años atrás.
-Beverly Keene: Sí, fue cercano a las elecciones en Honduras en 2013 cuando se intensificó la lucha central de Berta y la organización COPINH de Honduras, en contra de la construcción de una represa en el río Gualcarque, río que no solo provee a las comunidades del agua para beber, bañarse, regar sus cultivos, sino que también para ese pueblo es un río sagrado en su cultura.
Esta lucha contra la construcción de la represa "Agua Zarca" sin el consentimiento de las comunidades directamente afectadas, es un tema que viene produciendo demasiadas muertes, demasiada represión, desde el año 2013. Berta fue detenida varias veces ese año, el primer compañero asesinado por este motivo fue en julio de ese mismo año. Nosotros fuimos a Honduras no solo motivados por el repudio al asesinato de Berta, sino también en vísperas de la llegada de la Misión Internacional al país fue asesinado otro compañero de la misma organización, Nelson García.
Está claro el escenario hondureño, el gobierno junto con la empresa y todos los financiadores y los gobiernos que lo respaldan, Estados Unidos en primer lugar, están determinados en este momento a deshacerse de la organización que le viene provocando problemas en todo Honduras a lo que es el avance de su agenda que, por supuesto, es de intensa militarización, de intensa criminalización, de saqueo no solo de los recursos minerales, los recursos costeros, etc. Cuando uno empieza a ver, se encuentra con un territorio relativamente pequeño, una población muy sufrida de nuestra América y con la guerra casi declarada de parte del gobierno, las empresas, que son responsables del proceso de consolidación de un régimen absolutamente neoliberal, antipopular, sin ningún escrúpulo.
Esta situación afectó a un activista de los derechos humanos mexicano que es el único testigo del asesinato de Berta Cáceres, fue detenido por las autoridades hondureñas, no queda claro por qué. Podríamos decir que uno de los resultados de esta Misión fue su liberación. ¿Tuvieron oportunidad de hablar con él?
Sí, por suerte pudimos entrevistarnos dos veces con Gustavo Castro. Vale la pena señalar que Gustavo como Berta, es un dirigente social muy involucrado hace muchos años en todas las movilizaciones contra las grandes represas, contra la megaminería a cielo abierto en México así como también en todo el istmo mesoamericano. Estaba en ese momento en la comunidad de Berta ofreciendo un taller junto con otros integrantes de la organización COPINH.
Gustavo nos dijo que le tocó en suerte estar esa noche fatal en la casa de Berta, terminando de armar un informe sobre lo que había sido la actividad del día, estaba acostado en la cama trabajando en la computadora. Que la única cosa que te golpea en ese lugar es el silencio. De repente escuchó un ruido muy fuerte que primero no logró identificar, pensó que podía habérsele caído algo a Berta, luego escuchó su voz preguntando "¿quién anda ahí?" seguido por alguien pateando la puerta de la habitación en la que él estaba.
Gustavo dijo que se salvó de milagro porque entraron dos personas, uno fue inmediatamente a la habitación de Berta y la acribilló de 3 o 4 balazos, el otro fue a la habitación donde estaba él y sorprendido por encontrar a otra persona le apuntó a la frente y le disparó un balazo que milagrosamente logró esquivar cayéndose hacia un costado, con lo cual fue herido en una oreja y en una mano que puso para cubrirse. Una experiencia terrible.
Gustavo y Berta venían hace por lo menos 15 años colaborando estrechamente en distintas iniciativas. Yo los conozco a los dos más o menos desde hace ese mismo tiempo. Y siendo el único testigo de un asesinato que no fue casual, fue planificado, que se venía anunciando, que pudo al menos ver a la persona que le tiró a él, obviamente tenía la fuerza para desbaratar todas las hipótesis que el gobierno inmediatamente empezó a instalar.
La hipótesis de un conflicto pasional, un conflicto entre dirigentes de COPINH, cualquier cosa que no daba cuenta de la cantidad de amenazas que Berta acumulaba desde hace muchos años. Uno de los documentos que recibimos es impresionante. Estando en Honduras los abogados habían preparado una crónica de las amenazas, incidentes de los últimos tiempos, y llegaba hasta la misma mañana de su asesinato, cuando varios testigos vieron al jefe de seguridad de la empresa DESA (que es la que mandó a construir la represa) junto con otras personas rondando la zona de la casa de Berta. Desde semanas anteriores las amenazas, las llamadas telefónicas diciendo, "la vamos a matar a Berta", eran diarias.
Sin embargo, el gobierno inmediatamente empezó a apuntar al propio entorno de Berta. Este hecho fue uno de los ejes más importantes de la Misión, hablando tanto con las autoridades hondureñas, que fueron muy pocas las que nos recibieron, teniendo conversaciones con embajadas y con las organizaciones populares.
Hasta ese momento la familia no tenía permitido tener acceso a la investigación que se estaba llevando adelante, no les permitieron estar presentes o la presencia de peritos en la autopsia. Fue todo un verso de parte del gobierno para controlar la investigación y dejar filtrar por la prensa indicios que tienen que ver con las sospechas que querían instalar sobre los propios miembros de COPINH.
Gustavo desbarataba todo eso, su vida sin dudas corría y creo que corre peligro. Pudimos hablar mucho con los abogados que tenía Gustavo en ese momento, no había fundamento legal alguno para que fuera retenido en el país. Lo trataron todo el tiempo como posible imputado del asesinato de Berta, no como víctima ni como testigo. Incluso le suspendieron la abogada cuando pidió la documentación y la orden de retención de Gustavo, una serie de irregularidades que si uno hurga un poco en la vida actual de Honduras, sobre todo desde el golpe de Estado de 2009, son diarias. El Estado de derecho no existe y el nivel de impunidad a la que se encuentran expuestos los activistas políticos, defensores de derechos humanos es absoluta.
Quiero preguntarte por el Encuentro Internacional de los Pueblos "Berta Cáceres Vive" que se llevará adelante 13, 14 y 15 de abril en Tegucigalpa. El 15 va a haber una movilización hacia el río Gualcarque. ¿Cuáles son los objetivos de este encuentro y qué expectativas existen?
Creo que en Honduras, como en muchos de nuestros países de América Latina estamos viviendo un momento de ofensiva muy clara y muy violenta de parte de Estados Unidos, del gran capital, de los intereses que representan y protegen. En Honduras es mucho más violenta la ofensiva que aquí en Argentina, sin hacer comparaciones que no llevan a nada, pero efectivamente desde el golpe de Estado y la tremendamente imponente resistencia impuesta por las fuerzas populares, con imágenes que dieron la vuelta al mundo de movilizaciones, ocupación de calles en todo el país frente al golpe a Zelaya, después su retorno, luego de su estadía en la Embajada de Brasil; fue un largo período de una resistencia imponente que reflejaba el importante cúmulo de resistencia, de construcción y articulación de fuerzas populares que en el momento del golpe ya venía funcionando, desde hacía unos años, un espacio llamado el Bloque Popular Hondureño que había construido un campo de importante unidad entre muchas fuerzas sociales y políticas.
De hecho el golpe en Honduras se da por esos avances del movimiento popular, a tal punto que al propio gobierno de Zelaya, que no era un presidente que viniera de la izquierda sino de la oligarquía tradicional hondureña, pero entre la realidad de la situación y la presión popular en Honduras al menos lograba una suerte de apertura que otros gobiernos no habían tenido y se estaba planteando en ese momento la posibilidad de una nueva Constituyente para posibilitar que la institucionalidad del país reflejara de mejor manera las tremendas demandas sociales y la capacidad de organización.
El golpe paro todo eso, y después de un tiempo se hizo difícil sostener ese nivel de movilización indefinidamente. El escenario político fue cambiando, primero el gobierno de Lobo y luego a fines de 2013 una elección con fuerte control de la oligarquía hondureña, Estados Unidos, la comunidad internacional, aseguraron la elección a favor de un candidato conservador. Según todos los comentarios que escuchamos en esta última misión a Honduras, absolutamente entregado a las empresas transnacionales, a sus intereses y prebendas.
En ese sentido, el Encuentro espera ser un espacio de consolidación, de fortalecimiento de una nueva articulación de la resistencia hondureña que ha empezado a darse lugar luego del asesinato de Berta. Este proceso de oposición al gobierno sigue muy fuerte en el país, sobre todo desde los pueblos indígenas, donde el avance de los proyectos de turismo de lujo, de siembra de palma africana, con el desalojo de comunidades, si no es por las buenas definitivamente por las malas.
En una situación de explotación de la mano de obra realmente abismal. Son muchos los puntos que unen hoy la realidad de Honduras con la de Haití.
Este Encuentro espera ser un momento de rearticulación de las fuerzas populares hondureñas, proceso que se inició una semana después del asesinato de Berta cuando hubo un primer encuentro de las fuerzas populares que acordaron un espacio de articulación bajo el nombre Berta Cáceres. En este momento también el Encuentro aspira, con la presencia de muchos contingentes de organizaciones populares mesoamericanas, sobre todo, también a redinamizar el espacio de resistencia y la articulación de luchas a nivel regional.
También es importante señalar, que la respuesta a nivel mundial al asesinato de Berta ha sido tremenda. Berta tenía una trayectoria a sus 44 años, de 20 años de lucha, de construcción, con un gran carisma además de la fortaleza de sus convicciones, su identidad indígena, había tejido una red importante a nivel mundial de amigos, de apoyo y es impresionante no solamente la respuesta de parte de las organizaciones populares sino de parte de muchas instituciones que participaron en nuestra misión "Justicia para Berta Cáceres", diputados del Parlamento europeo, diputados del Parlamento español, mientras estuvimos en Honduras vimos los pronunciamientos del Parlamento italiano, del sueco, cartas que los funcionarios estadounidenses mandaron al Departamento de Estado en USA reclamando la suspensión de la "ayuda", que es cuantiosa e importantísima, a Honduras. Realmente una respuesta impresionante tanto a nivel popular como institucional.
Creo que este encuentro sin dudas aspira a seguir consolidando esa respuesta y lanzando algunas iniciativas que nos ayuden entre todos a tornar esa respuesta más eficaz. Es importante señalar que además de la liberación de Gustavo, que ya está de vuelta en Chiapas con su familia, sigue estando en una situación de peligro, no tanto como en Honduras, pero la distancia no es tan grande y los actores son los mismos contra los que se está luchando.
La semana después de nuestra visita se dio la noticia de que finalmente el Banco Centroamericano de Integración Económica, que ha sido la principal fuente de financiamiento para este proyecto hidroeléctrico contra el que Berta y COPINH estaban luchando, decidió la suspensión temporal de los desembolsos para el proyecto. Esto sigue la decisión tomada tanto por la agencia holandesa de financiamiento como la agencia finlandesa. Lamentablemente, no luego del asesinato de Berta, sino del asesinato del segundo compañero, Nelson García, y una tremenda presión que estaban recibiendo en Holanda y en Finlandia. En este momento el proyecto está paralizado por falta de financiamiento. Es importante señalar que es temporal esa suspensión y uno de los reclamos es que tiene que ser definitiva.
En el contexto también de los días que estuvimos en Honduras, el propio Alto Comisionado de Naciones Unidas por los Derechos Humanos, sacó una nota que fue difundida por muchos medios en la región, incluso The Guardian en Inglaterra y La Jornada en México, entre otros, donde señala con bastante claridad cuál es la responsabilidad de todas las fuentes de financiamiento para proyectos como esta represa, como los de la megaminería, como Monsanto y la expansión del paquete tecnológico que nos está matando aquí y en todos lados, en Honduras los proyectos de turismo de lujo, proyectos de desforestación, de palma africana; todos proyectos que sin duda son de muerte tanto para las comunidades asentadas en los territorios donde se quieren desarrollar como para poblaciones aledañas por el deterioro del agua, de la pérdida total de soberanía de un pueblo.
El Alto Comisionado señala con mucha fuerza que todas estas empresas y todas las fuentes de financiamiento tienen la obligación de certificar el impacto de sus operaciones sobre los derechos humanos y ambientales de las comunidades. Estableciendo claramente que cuando hablamos de financiar la construcción de una represa o de una mina de oro, estamos hablando de una violación de los derechos humanos y esos son los agentes responsables.
¿Brevemente, algo que quieras comentar sobre la actividad desarrollada en Montevideo?
El paralelo entre Honduras y Haití es impresionante y la manera en que los actores se repiten. Es digno de estar alerta cómo la familia Clinton y los intereses que representan y sostienen se repiten con demasiada frecuencia entre ambos países. En Honduras en un momento de extrema vulnerabilidad del movimiento popular, con un nivel de violencia que se está desplegando en contra de los actores populares. En cambio estos días en Montevideo con Camille, escuchándolo desgranar la situación de Haití, creo que nos falta darnos cuenta del salto para adelante que el movimiento popular haitiano ha dado en los últimos meses, cuando el 22 de enero de este año logró efectivamente suspender ya sin fecha, la segunda ronda de las elecciones, culminando 4 meses de movilización permanente y un grado de articulación y coordinación entre fuerzas opositoras que son diversas.
Han logrado un grado de organización muy importante y un grado de claridad en el planteo antiimperialista, antiintervencionista que no se había visto en muchos años. Camille resaltó esto apuntando también a una Jornada que tenemos por delante el 1º de junio, una jornada continental por el retiro de las tropas de la Minustah y el reclamo del fin de la ocupación de ese país y una demanda muy concreta a los gobiernos, sobre todo de América Latina y el Caribe, de configuración de políticas de solidaridad y apoyo a las necesidades y demandas del pueblo haitiano que son enormes.
En este momento hay una crisis económica gravísima, una crisis de hambre gravísima, entre un 30% y 50% de la población pasa hambre todos los días y justo en un momento en el que las agencias financieras internacionales como el FMI, el Banco Mundial, todos los países europeos y Estados Unidos de repente han encontrado un poco de corrupción en los gobiernos, entonces, ahora han decidido cortar la ayuda.
Es un panorama muy doloroso, pero creo que tenemos un desafío en cuanto a darnos cuenta el salto que está dando el pueblo haitiano que desde hace muchos siglos ha sido la vanguardia del movimiento popular contra la esclavitud, contra la colonización y hoy contra el imperio. - La Haine
-Beverly Keene: Sí, fue cercano a las elecciones en Honduras en 2013 cuando se intensificó la lucha central de Berta y la organización COPINH de Honduras, en contra de la construcción de una represa en el río Gualcarque, río que no solo provee a las comunidades del agua para beber, bañarse, regar sus cultivos, sino que también para ese pueblo es un río sagrado en su cultura.
Esta lucha contra la construcción de la represa "Agua Zarca" sin el consentimiento de las comunidades directamente afectadas, es un tema que viene produciendo demasiadas muertes, demasiada represión, desde el año 2013. Berta fue detenida varias veces ese año, el primer compañero asesinado por este motivo fue en julio de ese mismo año. Nosotros fuimos a Honduras no solo motivados por el repudio al asesinato de Berta, sino también en vísperas de la llegada de la Misión Internacional al país fue asesinado otro compañero de la misma organización, Nelson García.
Está claro el escenario hondureño, el gobierno junto con la empresa y todos los financiadores y los gobiernos que lo respaldan, Estados Unidos en primer lugar, están determinados en este momento a deshacerse de la organización que le viene provocando problemas en todo Honduras a lo que es el avance de su agenda que, por supuesto, es de intensa militarización, de intensa criminalización, de saqueo no solo de los recursos minerales, los recursos costeros, etc. Cuando uno empieza a ver, se encuentra con un territorio relativamente pequeño, una población muy sufrida de nuestra América y con la guerra casi declarada de parte del gobierno, las empresas, que son responsables del proceso de consolidación de un régimen absolutamente neoliberal, antipopular, sin ningún escrúpulo.
Esta situación afectó a un activista de los derechos humanos mexicano que es el único testigo del asesinato de Berta Cáceres, fue detenido por las autoridades hondureñas, no queda claro por qué. Podríamos decir que uno de los resultados de esta Misión fue su liberación. ¿Tuvieron oportunidad de hablar con él?
Sí, por suerte pudimos entrevistarnos dos veces con Gustavo Castro. Vale la pena señalar que Gustavo como Berta, es un dirigente social muy involucrado hace muchos años en todas las movilizaciones contra las grandes represas, contra la megaminería a cielo abierto en México así como también en todo el istmo mesoamericano. Estaba en ese momento en la comunidad de Berta ofreciendo un taller junto con otros integrantes de la organización COPINH.
Gustavo nos dijo que le tocó en suerte estar esa noche fatal en la casa de Berta, terminando de armar un informe sobre lo que había sido la actividad del día, estaba acostado en la cama trabajando en la computadora. Que la única cosa que te golpea en ese lugar es el silencio. De repente escuchó un ruido muy fuerte que primero no logró identificar, pensó que podía habérsele caído algo a Berta, luego escuchó su voz preguntando "¿quién anda ahí?" seguido por alguien pateando la puerta de la habitación en la que él estaba.
Gustavo dijo que se salvó de milagro porque entraron dos personas, uno fue inmediatamente a la habitación de Berta y la acribilló de 3 o 4 balazos, el otro fue a la habitación donde estaba él y sorprendido por encontrar a otra persona le apuntó a la frente y le disparó un balazo que milagrosamente logró esquivar cayéndose hacia un costado, con lo cual fue herido en una oreja y en una mano que puso para cubrirse. Una experiencia terrible.
Gustavo y Berta venían hace por lo menos 15 años colaborando estrechamente en distintas iniciativas. Yo los conozco a los dos más o menos desde hace ese mismo tiempo. Y siendo el único testigo de un asesinato que no fue casual, fue planificado, que se venía anunciando, que pudo al menos ver a la persona que le tiró a él, obviamente tenía la fuerza para desbaratar todas las hipótesis que el gobierno inmediatamente empezó a instalar.
La hipótesis de un conflicto pasional, un conflicto entre dirigentes de COPINH, cualquier cosa que no daba cuenta de la cantidad de amenazas que Berta acumulaba desde hace muchos años. Uno de los documentos que recibimos es impresionante. Estando en Honduras los abogados habían preparado una crónica de las amenazas, incidentes de los últimos tiempos, y llegaba hasta la misma mañana de su asesinato, cuando varios testigos vieron al jefe de seguridad de la empresa DESA (que es la que mandó a construir la represa) junto con otras personas rondando la zona de la casa de Berta. Desde semanas anteriores las amenazas, las llamadas telefónicas diciendo, "la vamos a matar a Berta", eran diarias.
Sin embargo, el gobierno inmediatamente empezó a apuntar al propio entorno de Berta. Este hecho fue uno de los ejes más importantes de la Misión, hablando tanto con las autoridades hondureñas, que fueron muy pocas las que nos recibieron, teniendo conversaciones con embajadas y con las organizaciones populares.
Hasta ese momento la familia no tenía permitido tener acceso a la investigación que se estaba llevando adelante, no les permitieron estar presentes o la presencia de peritos en la autopsia. Fue todo un verso de parte del gobierno para controlar la investigación y dejar filtrar por la prensa indicios que tienen que ver con las sospechas que querían instalar sobre los propios miembros de COPINH.
Gustavo desbarataba todo eso, su vida sin dudas corría y creo que corre peligro. Pudimos hablar mucho con los abogados que tenía Gustavo en ese momento, no había fundamento legal alguno para que fuera retenido en el país. Lo trataron todo el tiempo como posible imputado del asesinato de Berta, no como víctima ni como testigo. Incluso le suspendieron la abogada cuando pidió la documentación y la orden de retención de Gustavo, una serie de irregularidades que si uno hurga un poco en la vida actual de Honduras, sobre todo desde el golpe de Estado de 2009, son diarias. El Estado de derecho no existe y el nivel de impunidad a la que se encuentran expuestos los activistas políticos, defensores de derechos humanos es absoluta.
Quiero preguntarte por el Encuentro Internacional de los Pueblos "Berta Cáceres Vive" que se llevará adelante 13, 14 y 15 de abril en Tegucigalpa. El 15 va a haber una movilización hacia el río Gualcarque. ¿Cuáles son los objetivos de este encuentro y qué expectativas existen?
Creo que en Honduras, como en muchos de nuestros países de América Latina estamos viviendo un momento de ofensiva muy clara y muy violenta de parte de Estados Unidos, del gran capital, de los intereses que representan y protegen. En Honduras es mucho más violenta la ofensiva que aquí en Argentina, sin hacer comparaciones que no llevan a nada, pero efectivamente desde el golpe de Estado y la tremendamente imponente resistencia impuesta por las fuerzas populares, con imágenes que dieron la vuelta al mundo de movilizaciones, ocupación de calles en todo el país frente al golpe a Zelaya, después su retorno, luego de su estadía en la Embajada de Brasil; fue un largo período de una resistencia imponente que reflejaba el importante cúmulo de resistencia, de construcción y articulación de fuerzas populares que en el momento del golpe ya venía funcionando, desde hacía unos años, un espacio llamado el Bloque Popular Hondureño que había construido un campo de importante unidad entre muchas fuerzas sociales y políticas.
De hecho el golpe en Honduras se da por esos avances del movimiento popular, a tal punto que al propio gobierno de Zelaya, que no era un presidente que viniera de la izquierda sino de la oligarquía tradicional hondureña, pero entre la realidad de la situación y la presión popular en Honduras al menos lograba una suerte de apertura que otros gobiernos no habían tenido y se estaba planteando en ese momento la posibilidad de una nueva Constituyente para posibilitar que la institucionalidad del país reflejara de mejor manera las tremendas demandas sociales y la capacidad de organización.
El golpe paro todo eso, y después de un tiempo se hizo difícil sostener ese nivel de movilización indefinidamente. El escenario político fue cambiando, primero el gobierno de Lobo y luego a fines de 2013 una elección con fuerte control de la oligarquía hondureña, Estados Unidos, la comunidad internacional, aseguraron la elección a favor de un candidato conservador. Según todos los comentarios que escuchamos en esta última misión a Honduras, absolutamente entregado a las empresas transnacionales, a sus intereses y prebendas.
En ese sentido, el Encuentro espera ser un espacio de consolidación, de fortalecimiento de una nueva articulación de la resistencia hondureña que ha empezado a darse lugar luego del asesinato de Berta. Este proceso de oposición al gobierno sigue muy fuerte en el país, sobre todo desde los pueblos indígenas, donde el avance de los proyectos de turismo de lujo, de siembra de palma africana, con el desalojo de comunidades, si no es por las buenas definitivamente por las malas.
En una situación de explotación de la mano de obra realmente abismal. Son muchos los puntos que unen hoy la realidad de Honduras con la de Haití.
Este Encuentro espera ser un momento de rearticulación de las fuerzas populares hondureñas, proceso que se inició una semana después del asesinato de Berta cuando hubo un primer encuentro de las fuerzas populares que acordaron un espacio de articulación bajo el nombre Berta Cáceres. En este momento también el Encuentro aspira, con la presencia de muchos contingentes de organizaciones populares mesoamericanas, sobre todo, también a redinamizar el espacio de resistencia y la articulación de luchas a nivel regional.
También es importante señalar, que la respuesta a nivel mundial al asesinato de Berta ha sido tremenda. Berta tenía una trayectoria a sus 44 años, de 20 años de lucha, de construcción, con un gran carisma además de la fortaleza de sus convicciones, su identidad indígena, había tejido una red importante a nivel mundial de amigos, de apoyo y es impresionante no solamente la respuesta de parte de las organizaciones populares sino de parte de muchas instituciones que participaron en nuestra misión "Justicia para Berta Cáceres", diputados del Parlamento europeo, diputados del Parlamento español, mientras estuvimos en Honduras vimos los pronunciamientos del Parlamento italiano, del sueco, cartas que los funcionarios estadounidenses mandaron al Departamento de Estado en USA reclamando la suspensión de la "ayuda", que es cuantiosa e importantísima, a Honduras. Realmente una respuesta impresionante tanto a nivel popular como institucional.
Creo que este encuentro sin dudas aspira a seguir consolidando esa respuesta y lanzando algunas iniciativas que nos ayuden entre todos a tornar esa respuesta más eficaz. Es importante señalar que además de la liberación de Gustavo, que ya está de vuelta en Chiapas con su familia, sigue estando en una situación de peligro, no tanto como en Honduras, pero la distancia no es tan grande y los actores son los mismos contra los que se está luchando.
La semana después de nuestra visita se dio la noticia de que finalmente el Banco Centroamericano de Integración Económica, que ha sido la principal fuente de financiamiento para este proyecto hidroeléctrico contra el que Berta y COPINH estaban luchando, decidió la suspensión temporal de los desembolsos para el proyecto. Esto sigue la decisión tomada tanto por la agencia holandesa de financiamiento como la agencia finlandesa. Lamentablemente, no luego del asesinato de Berta, sino del asesinato del segundo compañero, Nelson García, y una tremenda presión que estaban recibiendo en Holanda y en Finlandia. En este momento el proyecto está paralizado por falta de financiamiento. Es importante señalar que es temporal esa suspensión y uno de los reclamos es que tiene que ser definitiva.
En el contexto también de los días que estuvimos en Honduras, el propio Alto Comisionado de Naciones Unidas por los Derechos Humanos, sacó una nota que fue difundida por muchos medios en la región, incluso The Guardian en Inglaterra y La Jornada en México, entre otros, donde señala con bastante claridad cuál es la responsabilidad de todas las fuentes de financiamiento para proyectos como esta represa, como los de la megaminería, como Monsanto y la expansión del paquete tecnológico que nos está matando aquí y en todos lados, en Honduras los proyectos de turismo de lujo, proyectos de desforestación, de palma africana; todos proyectos que sin duda son de muerte tanto para las comunidades asentadas en los territorios donde se quieren desarrollar como para poblaciones aledañas por el deterioro del agua, de la pérdida total de soberanía de un pueblo.
El Alto Comisionado señala con mucha fuerza que todas estas empresas y todas las fuentes de financiamiento tienen la obligación de certificar el impacto de sus operaciones sobre los derechos humanos y ambientales de las comunidades. Estableciendo claramente que cuando hablamos de financiar la construcción de una represa o de una mina de oro, estamos hablando de una violación de los derechos humanos y esos son los agentes responsables.
¿Brevemente, algo que quieras comentar sobre la actividad desarrollada en Montevideo?
El paralelo entre Honduras y Haití es impresionante y la manera en que los actores se repiten. Es digno de estar alerta cómo la familia Clinton y los intereses que representan y sostienen se repiten con demasiada frecuencia entre ambos países. En Honduras en un momento de extrema vulnerabilidad del movimiento popular, con un nivel de violencia que se está desplegando en contra de los actores populares. En cambio estos días en Montevideo con Camille, escuchándolo desgranar la situación de Haití, creo que nos falta darnos cuenta del salto para adelante que el movimiento popular haitiano ha dado en los últimos meses, cuando el 22 de enero de este año logró efectivamente suspender ya sin fecha, la segunda ronda de las elecciones, culminando 4 meses de movilización permanente y un grado de articulación y coordinación entre fuerzas opositoras que son diversas.
Han logrado un grado de organización muy importante y un grado de claridad en el planteo antiimperialista, antiintervencionista que no se había visto en muchos años. Camille resaltó esto apuntando también a una Jornada que tenemos por delante el 1º de junio, una jornada continental por el retiro de las tropas de la Minustah y el reclamo del fin de la ocupación de ese país y una demanda muy concreta a los gobiernos, sobre todo de América Latina y el Caribe, de configuración de políticas de solidaridad y apoyo a las necesidades y demandas del pueblo haitiano que son enormes.
En este momento hay una crisis económica gravísima, una crisis de hambre gravísima, entre un 30% y 50% de la población pasa hambre todos los días y justo en un momento en el que las agencias financieras internacionales como el FMI, el Banco Mundial, todos los países europeos y Estados Unidos de repente han encontrado un poco de corrupción en los gobiernos, entonces, ahora han decidido cortar la ayuda.
Es un panorama muy doloroso, pero creo que tenemos un desafío en cuanto a darnos cuenta el salto que está dando el pueblo haitiano que desde hace muchos siglos ha sido la vanguardia del movimiento popular contra la esclavitud, contra la colonización y hoy contra el imperio. - La Haine
El Informe sobre asesinato de Berta Cáceres debe contener una verdad absoluta
Tegucigalpa.
En el marco del Encuentro Internacional de los Pueblos “Berta Cáceres Vive”, se alzaron voces para demandar que el informe que el gobierno presente sobre las investigaciones relacionadas al asesinato de Berta Cáceres, contenga una verdad no parcial sino absoluta y relacionada al entorno que envolvía a la defensora de los territorios y los bienes comunes de los pueblos indígenas lencas.
Así lo dio a conocer el abogado Víctor Fernández, representante de la Plataforma del Movimiento Social y Popular de Honduras (PMSPH) al señalar que el gobierno ha recurrido a tres instancias “para evadir su responsabilidad frente a las víctimas, no ha habido ninguna respuesta directa hacia la madre de Berta Cáceres, sus hijas y su hijo, entonces el estado ha utilizado tres instancias para distraer la petición de las víctimas”.
Fernández dijo que lo primero que hizo el gobierno fue convocar y pedir respaldo a la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas sobre Derechos Humanos en Honduras, luego lo hizo en una aparente petición o respaldo que tiene de la embajada de Estados Unidos y específicamente a través del Buró Federal de Investigaciones (FBI) y finalmente lo que ha hecho es pedir la participación de la Misión de Apoyo a la Lucha contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (MACCIH).
Y esas tres instancias han tenido una posición que avala sutilmente, la posición del gobierno, y han hecho una especie de causa común para marginar la petición de que participe la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), sostuvo el profesional del derecho.
Fernández añadió que este encuentro debería tener como compromiso la exigencia de verdad frente al crimen de Berta Cáceres, “la verdad que no sea la verdad oficial, no sé si al final nos vamos a sentir satisfechos del informe que presente el Ministerio Público y el Gobierno, teniendo como aval estas instancias internacionales de que ya he hecho referencia o si nosotros creemos que tenemos derecho a tener una verdad cercana a nosotros; es decir un proceso investigativo dirigido por gente que pueda valorar incluso el mismo resultado que presente el gobierno de Honduras y que pueda ampliar ese proceso investigativo sobre temas en los que no va a entrar obviamente el gobierno de Honduras”.
Entonces la verdad a la que debe aspirar el movimiento social hondureño, el movimiento de derechos humanos latinoamericano y mundial; es una verdad cercana al entorno que envolvía a Berta Cáceres, sugirió Víctor Fernández.
Por su parte la Coordinadora de la Organización Fraternal Negra Hondureña (OFRANEH), Miriam Miranda, al inaugurar el encuentro expresó que este es un espacio no solo para exigir justicia por el asesinato de nuestra hermana Berta Cáceres, sino porque se necesita internacionalizar la lucha y fortalecer nuestras resistencias por la defensa de los bienes comunes.
Por su parte Olivia Marcela Zúñiga Cáceres, lideresa de la Coordinadora Indígena del Poder Popular de Honduras (CINPH) e hija mayor de Berta Cáceres, llamó en tono firme y enérgico a emprender la lucha por los territorios y por los bienes comunes en unidad, “juntémonos decía mi mamá, juntémonos, este momento nos llama a juntarnos, a unirnos, no tolero seguir separados, solo tenemos un camino, la unidad compañeros, la unidad, no tenemos otro camino; sino como decía Miriam Miranda nos van a seguir matando por separado, vamos a seguir dando esta lucha, sin diferencias y sectarismos, si alguien quiere justicia por mi madre pues juntémonos compañeros y compañeras”.
Ola de privatizaciones y concesiones en detrimento de la soberanía nacional
En su intervención, Tomás Membreño, coordinador del Consejo de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) señaló que el pueblo ha venido enfrentando a más de 50 concesionamientos sólo en los territorios lencas.
“Creemos que esas políticas (del modelo económico imperante) son derivadas desde el Banco Mundial (BM) que da directrices a los países para poder implementar todos estos paquetes de privatización y concesionamiento y que nada más el gobierno de Honduras sirve de títere de estos entes financieros colonizadores”, enfatizó el dirigente lenca que relevó en el cargo a Berta Cáceres.
Membreño aseguró que en los últimos años en Honduras se ha levantado una ola de más privatizaciones y entregas de la soberanía territorial para beneficio de los poderes políticos y económicos, así como para empresas internacionales.
El líder del COPINH enfatizó que esa ola de privatizaciones y concesiones mantiene en su poder más del 30 por ciento del territorio hondureño, afectando directamente a las comunidades indígenas y negras.
El 13 Y 14 de abril se desarrolla en esta capital el Encuentro Internacional de los Pueblos “Berta Cáceres Vive”, con el propósito de impulsar procesos de coordinación y articulación, desde la solidaridad internacional y para exigir justicia por el asesinato de la dirigente indígena lenca, Berta Cáceres, ultimada por sicarios el pasado 3 de marzo de este año.
Durante el evento sobresalieron también, el ritual invocando la protección de los ancestros protagonizado por los representantes de la OFRANEH y las mesas de trabajo en las que se discutió temas torales como la militarización, la expansión de las concesiones de represamiento de ríos y extracciones mineras, la educación y comunicación popular y los derechos humanos, entre otros.
Participan delegaciones de 22 países, entre ellos Estados Unidos, Irlanda, Brasil, Ecuador, México y la región centroamericana. Sobresalen organizaciones como Amigos de la Tierra (ATI), Otros Mundos, El Grito de los Excluidos, Movimiento de Afectados por Represas, el Movimiento Mesoamericano contra el Modelo extractivo Minero, entre otras.
Miranda subrayó que cada día nuestros territorios están siendo avasallados, nuestros bienes comunes están siendo demandados por ese capital transnacional a quien no le interesa la humanidad; hay una carrera de la oligarquía y de todos esos grupos de poder económico de nuestros países para apoderarse de los últimos recursos que todavía existen en nuestro planeta.
“Y en esos territorios precisamente estamos los pueblos indígenas, los
pueblos culturalmente diferenciados, los campesinos y las campesinas;
ahí estamos nosotras, por eso nos criminalizan, por eso nos persiguen,
por eso nos asesinan a los dirigentes, a las defensoras y defensores de
derechos humanos. Estamos en una situación bastante grave”, aseguró la
lideresa garífuna.
http://www.defensoresenlinea. com/cms/index.php?option=com_ content&view=article&id=4062: el-informe-sobre-asesinato-de- berta-caceres-debe-contener- una-verdad-absoluta&catid=42: seg-y-jus&Itemid=159
Publicado por Américo Roca Dalton
Thursday, 14 April 2016 09:26 Administrador defensoresenlinea.com/
En el marco del Encuentro Internacional de los Pueblos “Berta Cáceres Vive”, se alzaron voces para demandar que el informe que el gobierno presente sobre las investigaciones relacionadas al asesinato de Berta Cáceres, contenga una verdad no parcial sino absoluta y relacionada al entorno que envolvía a la defensora de los territorios y los bienes comunes de los pueblos indígenas lencas.
Así lo dio a conocer el abogado Víctor Fernández, representante de la Plataforma del Movimiento Social y Popular de Honduras (PMSPH) al señalar que el gobierno ha recurrido a tres instancias “para evadir su responsabilidad frente a las víctimas, no ha habido ninguna respuesta directa hacia la madre de Berta Cáceres, sus hijas y su hijo, entonces el estado ha utilizado tres instancias para distraer la petición de las víctimas”.
Fernández dijo que lo primero que hizo el gobierno fue convocar y pedir respaldo a la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas sobre Derechos Humanos en Honduras, luego lo hizo en una aparente petición o respaldo que tiene de la embajada de Estados Unidos y específicamente a través del Buró Federal de Investigaciones (FBI) y finalmente lo que ha hecho es pedir la participación de la Misión de Apoyo a la Lucha contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (MACCIH).
Y esas tres instancias han tenido una posición que avala sutilmente, la posición del gobierno, y han hecho una especie de causa común para marginar la petición de que participe la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), sostuvo el profesional del derecho.
Fernández añadió que este encuentro debería tener como compromiso la exigencia de verdad frente al crimen de Berta Cáceres, “la verdad que no sea la verdad oficial, no sé si al final nos vamos a sentir satisfechos del informe que presente el Ministerio Público y el Gobierno, teniendo como aval estas instancias internacionales de que ya he hecho referencia o si nosotros creemos que tenemos derecho a tener una verdad cercana a nosotros; es decir un proceso investigativo dirigido por gente que pueda valorar incluso el mismo resultado que presente el gobierno de Honduras y que pueda ampliar ese proceso investigativo sobre temas en los que no va a entrar obviamente el gobierno de Honduras”.
Entonces la verdad a la que debe aspirar el movimiento social hondureño, el movimiento de derechos humanos latinoamericano y mundial; es una verdad cercana al entorno que envolvía a Berta Cáceres, sugirió Víctor Fernández.
Por su parte la Coordinadora de la Organización Fraternal Negra Hondureña (OFRANEH), Miriam Miranda, al inaugurar el encuentro expresó que este es un espacio no solo para exigir justicia por el asesinato de nuestra hermana Berta Cáceres, sino porque se necesita internacionalizar la lucha y fortalecer nuestras resistencias por la defensa de los bienes comunes.
Por su parte Olivia Marcela Zúñiga Cáceres, lideresa de la Coordinadora Indígena del Poder Popular de Honduras (CINPH) e hija mayor de Berta Cáceres, llamó en tono firme y enérgico a emprender la lucha por los territorios y por los bienes comunes en unidad, “juntémonos decía mi mamá, juntémonos, este momento nos llama a juntarnos, a unirnos, no tolero seguir separados, solo tenemos un camino, la unidad compañeros, la unidad, no tenemos otro camino; sino como decía Miriam Miranda nos van a seguir matando por separado, vamos a seguir dando esta lucha, sin diferencias y sectarismos, si alguien quiere justicia por mi madre pues juntémonos compañeros y compañeras”.
Ola de privatizaciones y concesiones en detrimento de la soberanía nacional
En su intervención, Tomás Membreño, coordinador del Consejo de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) señaló que el pueblo ha venido enfrentando a más de 50 concesionamientos sólo en los territorios lencas.
“Creemos que esas políticas (del modelo económico imperante) son derivadas desde el Banco Mundial (BM) que da directrices a los países para poder implementar todos estos paquetes de privatización y concesionamiento y que nada más el gobierno de Honduras sirve de títere de estos entes financieros colonizadores”, enfatizó el dirigente lenca que relevó en el cargo a Berta Cáceres.
Membreño aseguró que en los últimos años en Honduras se ha levantado una ola de más privatizaciones y entregas de la soberanía territorial para beneficio de los poderes políticos y económicos, así como para empresas internacionales.
El líder del COPINH enfatizó que esa ola de privatizaciones y concesiones mantiene en su poder más del 30 por ciento del territorio hondureño, afectando directamente a las comunidades indígenas y negras.
El 13 Y 14 de abril se desarrolla en esta capital el Encuentro Internacional de los Pueblos “Berta Cáceres Vive”, con el propósito de impulsar procesos de coordinación y articulación, desde la solidaridad internacional y para exigir justicia por el asesinato de la dirigente indígena lenca, Berta Cáceres, ultimada por sicarios el pasado 3 de marzo de este año.
Durante el evento sobresalieron también, el ritual invocando la protección de los ancestros protagonizado por los representantes de la OFRANEH y las mesas de trabajo en las que se discutió temas torales como la militarización, la expansión de las concesiones de represamiento de ríos y extracciones mineras, la educación y comunicación popular y los derechos humanos, entre otros.
Participan delegaciones de 22 países, entre ellos Estados Unidos, Irlanda, Brasil, Ecuador, México y la región centroamericana. Sobresalen organizaciones como Amigos de la Tierra (ATI), Otros Mundos, El Grito de los Excluidos, Movimiento de Afectados por Represas, el Movimiento Mesoamericano contra el Modelo extractivo Minero, entre otras.
Para el día viernes 15 de abril, las delegaciones y el movimiento
social hondureño realizarán una caravana de vehículos con destino al Río
Gualcarque, en el departamento de Santa Bárbara, (zona occidental del
país), río sagrado de los pueblos lencas, donde se realizarán actos
espirituales lencas, garífunas y maya quiché.
Miranda subrayó que cada día nuestros territorios están siendo avasallados, nuestros bienes comunes están siendo demandados por ese capital transnacional a quien no le interesa la humanidad; hay una carrera de la oligarquía y de todos esos grupos de poder económico de nuestros países para apoderarse de los últimos recursos que todavía existen en nuestro planeta.
http://www.defensoresenlinea.
Publicado por Américo Roca Dalton
Discusiones y debates en busca de estrategias comunes contra el modelo de muerte
Thursday, 14 April 2016 09:26 Administrador defensoresenlinea.com/
Tegucigalpa.
De cara al modelo de despojo territorial, criminalización y militarización de los pueblos indígenas, organizaciones nacionales e internacionales, que participan en el Encuentro de los Pueblos “Berta Cáceres Vive”, discutieron estrategias de articulación y solidaridad.
La discusión, desarrollada durante la segunda jornada del primer día del Encuentro, se dio a través de la metodología de mesas de trabajo temáticas: militarización, derechos humanos, derechos de las mujeres, criminalización e impunidad, defensa territorial, educación y comunicación popular.
En la mesa de educación y comunicación popular se evaluó como las radios comunitarias aportan para articular a las regiones que le hacen frente a los procesos de militarización y represión que se dan en los territorios.
Durante el debate en torno a los derechos humanos y derechos de las mujeres analizaron que el asesinato de Berta Cáceres no solo es un femicidio, sino que es una evidencia de como el sistema patriarcal no tolera lideresas en las organizaciones que defienden los bienes naturales y comunes.
Tomás Gómez, coordinador del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), dijo que el legado de Berta Cáceres invita a los pueblos de Latinoamérica a apostarle a los procesos de lucha y resistencia al sistema patriarcal y neoliberal que están contra la vida de las poblaciones. “Nos proponemos como COPINH a ser un pueblo y un país descolonizado, pero también que el territorio no sea militarizado”.
La delegación mexicana –Amigos de la Tierra, Otros Mundos y Movimiento Afectados Por Represas- manifestó que el asesinato de Berta Cáceres y el atentado contra Gustavo Castro Soto “nos une para que no se construya la hidroeléctrica Agua Zarca” y a seguir luchando por una Latinoamérica libre en la que corran los ríos.
En el segundo día del Encuentro Internacional de los Pueblos “Berta Cáceres Vive” se definirán estrategias de solidaridad y articulación para hacer frente al modelo extractivista y la no aplicación de justicia en el asesinato de la lideresa indígena lenca Berta Cáceres.
http://www.defensoresenlinea. com/cms/index.php?option=com_ content&view=article&id=4063: discusiones-y-debates-en- busca-de-estrategias-comunes- contra-el-modelo-de-muerte& catid=71:def&Itemid=166
De cara al modelo de despojo territorial, criminalización y militarización de los pueblos indígenas, organizaciones nacionales e internacionales, que participan en el Encuentro de los Pueblos “Berta Cáceres Vive”, discutieron estrategias de articulación y solidaridad.
La discusión, desarrollada durante la segunda jornada del primer día del Encuentro, se dio a través de la metodología de mesas de trabajo temáticas: militarización, derechos humanos, derechos de las mujeres, criminalización e impunidad, defensa territorial, educación y comunicación popular.
En la mesa de educación y comunicación popular se evaluó como las radios comunitarias aportan para articular a las regiones que le hacen frente a los procesos de militarización y represión que se dan en los territorios.
Durante el debate en torno a los derechos humanos y derechos de las mujeres analizaron que el asesinato de Berta Cáceres no solo es un femicidio, sino que es una evidencia de como el sistema patriarcal no tolera lideresas en las organizaciones que defienden los bienes naturales y comunes.
Tomás Gómez, coordinador del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), dijo que el legado de Berta Cáceres invita a los pueblos de Latinoamérica a apostarle a los procesos de lucha y resistencia al sistema patriarcal y neoliberal que están contra la vida de las poblaciones. “Nos proponemos como COPINH a ser un pueblo y un país descolonizado, pero también que el territorio no sea militarizado”.
La delegación mexicana –Amigos de la Tierra, Otros Mundos y Movimiento Afectados Por Represas- manifestó que el asesinato de Berta Cáceres y el atentado contra Gustavo Castro Soto “nos une para que no se construya la hidroeléctrica Agua Zarca” y a seguir luchando por una Latinoamérica libre en la que corran los ríos.
En el segundo día del Encuentro Internacional de los Pueblos “Berta Cáceres Vive” se definirán estrategias de solidaridad y articulación para hacer frente al modelo extractivista y la no aplicación de justicia en el asesinato de la lideresa indígena lenca Berta Cáceres.
http://www.defensoresenlinea.
Publicado por Américo Roca Dalton
Salen a las calles para presionar por el esclarecimiento del asesinato de Berta Cáceres
Nota
Prensa No.4
Miércoles 14 de abril 2016
Miércoles 14 de abril 2016
Tegucigalpa,
Honduras. Con
expresiones
culturales y otros
rituales garífunas
las delegaciones
nacionales e
internacionales de
movimientos
populares y
sociales dieron
inicio al segundo
día del Encuentro
Internacional de
los Pueblos “Berta
Cáceres Vive”.
Karla
Lara, artista e
integrante de la
Plataforma del
Movimiento Social
y Popular de
Honduras (PMSPH),
detalló que
durante la mañana
se desarrolló una
jornada de
devolución de las
mesas de trabajo
en las que se
abordaron temas
como la
militarización,
extractivismo,
soberanía
territorial,
derechos humanos y
comunicación
popular.
En el
transcurso de la
mañana se
organizaron
comisiones para
discutir las
propuestas de
trabajo o acciones
posteriores al
Encuentro y seguir
en la defensa de
los territorios y
los bienes
naturales y
comunes.
Al
finalizar la etapa
de devolución y
análisis de
propuestas, los
movimientos
populares y
sociales de
Honduras y las
representaciones
de internacionales
iniciaron una
manifestación
desde la el
Nacional de
Ingenieros
Coliseum en la
capital
Tegucigalpa, donde
se realiza el
encuentro para
continuar con las
demandas de
justicia ante el
asesinato de la
lideresa indígena
Berta Cáceres,
pero también
exponer al
gobierno que
seguirán en la
defensa por la
soberanía de los
pueblos y sus
territorios.
La
movilización hizo
una parada en la
Universidad
Nacional Autónoma
de Honduras (UNAH)
para solidarizarse
con la comunidad
estudiantil que
constantemente es
criminalizada por
exigir educación
de calidad y el
respeto de los
derechos humanos.
Noticia
en proceso.
11:45 am
11:45 am
Publicado por
Américo Roca Dalton
Periodistas protestan contra violaciones a libertad de expresión en Honduras
Por Noticias-La Información.comKaos en la Red - Publicado en: 15 abril, 2016
Decenas de periodistas protestaron este lunes en la capital
hondureña contra violaciones a la libertad de expresión, especialmente
por la impunidad en que se mantiene la mayoría de los 63 asesinatos de
comunicadores desde 2003.
Colocando ataúdes de cartón con las fotos de cada uno de los fallecidos, los periodistas convocados por el no gubernamental Comité por la Libre de Expresión (C-Libre) se instalaron en la “Manifestación del silencio” frente al edificio del Ministerio Público, en el este de la ciudad, constataron corresponsales de la AFP.
Colocando ataúdes de cartón con las fotos de cada uno de los fallecidos, los periodistas convocados por el no gubernamental Comité por la Libre de Expresión (C-Libre) se instalaron en la “Manifestación del silencio” frente al edificio del Ministerio Público, en el este de la ciudad, constataron corresponsales de la AFP.
“Los
periodistas y ciudadanos hondureños enmudecieron hoy frente al
Ministerio Público para protestar de manera pacífica” para “evidenciar
la situación de intolerancia y de agresiones a la libertad de expresión,
ocurridas en Honduras y que permanecen en la impunidad”, expresó
C-Libre en un comunicado.
El
director del Comité, Edy Tábora, dijo a la AFP que de 63 periodistas,
comunicadores, empleados y dueños de medios de comunicación asesinados
en el país desde el 2003 solo seis casos han sido judicializados y
condenados los autores materiales de cinco.
Según
el comunicado, “en 2015, el país sufrió la mayor ola de asesinatos
contra comunicadores sociales registrados hasta la fecha” con 12 en
total, y entre 2014 y 2016 fueron asesinados 22 periodistas,
comunicadores y trabajadores de medios de comunicación.
Y “hay una serie de acciones contra la libertad de expresión, como la criminalización de periodistas”, añadió Tábora.
Denunció
que una reforma al Código Penal, pendiente de aprobación en el
Congreso, agravará las condiciones para los profesionales del periodismo
“mientras siguen sin investigar los asesinatos”.
El
sistema interamericano de Derechos Humanos contempla que los delitos
contra el honor, como injurias, calumnias y difamación, caen dentro de
la jurisdicción civil, o sea se castigan con el pago de indemnizaciones,
pero en Honduras están comprendidos en el Código Penal, lo que implica
cárcel para los comunicadores que incurran en ellos.
Fuente:
CHILE
Chile / Wallmapu. De esta forma despojaron los Colonos
y el Estado Chileno a los mapuches de sus tierras
Por Werken.clKaos en la Red - Publicado en: 15 abril, 2016
La necesidad de hacer patente la dominación del nuevo territorio anexado a la Republica Chilena da comienzo a un proceso de colonización de las tierras al sur de la frontera del Bio-Bio. Arriban a la región un número considerable de extranjeros atraídos por la promesa de un nuevo futuro y la responsabilidad de introducir el proceso “civilizador” en el territorio mapuche. Alemanes e italianos, principalmente, en conjunto con algunas familias criollas, asumieron la misión de introducirse en el “inhóspito” territorio. La Región comienza a caracterizarse por la confluencia cultural de distintas nacionalidades.
Es la época de la colonización, comienzo del más voraz arrebato de tierra hasta entonces experimentado por los mapuche. Los métodos de despojo fueron diversos, entre ellos se cuentan las corridas de cerco, expulsión a través de juicios (la mayoría brujos, en dónde el Mapuche no tenía información y desconocía el idioma), asesinatos de logko y sus familias, enfrentamiento armado, apaleo, matanzas colectivas, incluso encerrando a los mapuche en su ruka y luego quemándolos vivos (caso Forrahue). Se realizan divisiones de tierras, legalización de los reasentamiento y gran cantidad de tierra es perdida por los mapuche. Los mismos topógrafos arreglan los papeles y se adueñan de las mejores tierras.La ley de 4 de Diciembre de 1866 ordena la fundación de poblaciones en el territorio indígena y determina cuáles son las tierras del Estado en territorio indígena, disponiendo que ellas se componen de los terrenos comprados a particulares y los terrenos baldíos. Junto a lo anterior, establece que -para su enajenación- los terrenos del Estado sean subastados públicamente, en lotes que no excederán las quinientas hectáreas. Asimismo, dispone que una parte de estos “terrenos del Estado” se destinarán al establecimiento de colonias de nacionales o extranjeros. En lo que respecta a las tierras indígenas, ordena deslindar los terrenos pertenecientes a indígenas, levantar un plano en el que se marcarán las posesiones asignadas a cada indígena o a cada reducción y otorgar el correspondiente título de merced. Todas aquellas tierras no asignadas a los indígenas se reportarán como terrenos baldíos, y por consiguiente propiedad del Estado, ordenando que caen en dicha categoría todos aquellos terrenos respecto de los cuales no haya probado posesión efectiva y continuada de un año por lo menos.
A la violencia de la pacificación, con rucas en llamas, campos calcinados y fusilamiento de mapuches, debe sumarse durante este periodo la rivitalización de distintos grupos por controlar las tierras prometidas. Para el historiador Eduardo pino Zapata en este época “…. había una serie de conflictos donde era fácil confundir las pasiones políticas o doctrinarias con las ambiciones de hombres duros resueltos a todo. Aquí podía triunfar cualquier recurso concedido por la ley, la influencia, la audacia, la impunidad o la falta de escrúpulos, Realmente, la virtud predominante en los primeros años de la capital de la Frontera y en toda la región, no era la Piedad” (En “Historia de Temuco” Eduardo Pino Zapata, Pág. 24).
En forma paralela a la ocupación militar Al mando de Cornelio Saavedra, y a medida que ésta avanza y se consolida, la Araucanía será objeto de dominación por imposición del derecho chileno. En 1866, el concepto “territorio de indígenas” reconocido en la Ley de 1852 que crea la provincia de Arauco es cambiado por el de “territorio de Colonización”, haciendo clara alusión a que las tierras ocupadas comenzarían a ser repartidas a colonos chilenos y extranjeros.
En virtud de la Ley de 1866 sólo se reconoció como ‘”efectivamente ocupado” la ruca, los huertos familiares y lo cercado, no reconociendo territorios de pastoreo, ramoneo, extracción de leña y de recolección de frutos, es decir, los territorios antiguos, aquellos que permitían la supervivencia material y cultural de las familias.
La ley de 4 de Agosto de 1874, vino a ratificar los preceptos de la ley de 1866, ordenando la enajenación -en subasta pública y por cuenta del Estado- de los terrenos comprendidos entre los ríos Renaico por el norte, Malleco por el sur, Vergara por el oeste, y la cordillera de los Andes por el este. Dispone, además, que se rematarán los terrenos del Estado comprendidos entre los Ríos Bío Bío, Vergara y Renaico y la Cordillera de los Andes.
Si bien esta normativa en principio prohibía que los particulares adquirieran por cualquier medio terrenos de indígenas entre el rio Malleco y el límite norte de la provincia de Valdivia, en la práctica validó todas las usurpaciones de tierras indígenas efectuadas por los particulares mediante el reconocimiento de los derechos de todos aquellos fundos cuyos títulos estuvieran inscritos en forma legal.
Las normas antes reseñadas dejan claro que el único derecho de propiedad que en lo sucesivo se le reconocerá a los indígenas es el que se les otorgue en merced, entendiendo por tales solo aquellos terrenos respecto de los cuales el indígena pueda acreditar ocupación efectiva, los demás serán considerados “terrenos baldíos” de propiedad del Fisco. Cualquier otro derecho de propiedad que invoque el indígena deberá constar en un título inscrito, registrado competentemente y otorgado conforme a las solemnidades prescritas por decreto de 14 de marzo de 1853, lo que equivale a negarle cualquier derecho.
En síntesis, de los 3,2 millones de hectáreas que en la actualidad posee la IX Región de la Araucanía –formada por las provincias de Malleco y Cautín- el reparto del territorio mapuche promovido por el Estado Chileno significó que, hasta 1900, solo en remates de tierras se hubieran transferido un total de 1.125.120 hectáreas, las que representaban el 35,32% del territorio. Otro tanto se transfiere a las cinco empresas que obtuvieron Concesiones de Colonización entre 1900 y 1911, las que en conjunto suman en propiedad un total de 203.063 hectáreas, representando el 6,37% del territorio de la Araucanía. A ello se contrapone notablemente la superficie de radicación con títulos de merced entregados a familias mapuches en Malleco y Cautín, la que alcanza a un total de 407.696,06 hectáreas, representando sólo un 12,8.% de la superficie del territorio mapuche original de la Araucanía. Lo anterior contrasta radicalmente con el trato dado a los colonos europeos, a quienes el Estado entregó los ‘terrenos baldíos” en hijuelas que alcanzaban a 70 cuadras y 30 más por cada hijo varón de más de 10 años, pasajes gratuitos desde el puerto de embarque hasta Chile, tablas, clavos, una yunta de bueyes, vaca con cría, arado, carreta, maquina destroncadora, pensión mensual durante un año y asistencia médica por 2 años.
Asimismo, se celebraran contratos entre el Estado y empresas colonizadoras, a las que se les entrega en concesión superficies que tenían como promedio alrededor de 700 hectáreas por 1 familia. Finalmente, se procede a rematar tierras fiscales ‘baldías’, en hijuelas que van desde las 200 a las 500 hectáreas, sin restricción para que cada persona rematara la cantidad de hijuelas que quisiera, dando origen a un importante proceso de acaparamiento de hijuelas y la formación de grandes paños territoriales, antecedente directo de los fundos particulares actuales, que van encerrando a las comunidades.
La radicación de las comunidades mapuches, llevada a cabo entre 1884 y 1929, significó entregar en toda la región un total de 2.318 títulos de merced a favor de comunidades mapuches, 280 en Malleco y 2.038 en Cautín, siendo el promedio de hectáreas por persona radicada de 6,3 hectáreas. Una de las consecuencias inmediatas de la aplicación de la ley de radicación fue que, a 1929, fecha en que concluye el proceso de radicación, quedaron muchas familias sin ser radicadas. Esta situación determinará que posteriormente el Estado a través de multiplicidad de Leyes, inclusive hasta la actualidad, haya tenido que buscar mecanismos para reconocer los derechos de propiedad indígena no constituidos durante el proceso de radicación.
Es necesario aquí detenerse en 2 cifras que dan pistas respecto a cómo este proceso reduccional afectó a las familias mapuches: la primera, se reconoció en dominio una superficie correspondiente sólo al 6% de lo efectivamente ocupado; y la segunda, el Censo de 1907 señala la existencia de al menos 110.000 indígenas, es decir, de ese total hubieron al menos 30.000 personas que quedaron sin tierra.
La acción del Estado en el reparto del territorio usurpado a los mapuches, trajo consigo numerosos pleitos y conflictos, muchos de ellos impulsados por rematantes de tierras, por colonos chilenos y extranjeros, y también por concesionarios de colonización, todos encontra de las comunidades mapuches radicadas o en proceso de radicación. Así, el pueblo mapuche, luego de ver ocupado y confiscado su territorio por el Estado Chileno, es objeto de innumerables acciones de usurpación de tierras por sus nuevos vecinos o por el propio Estado, el que en sus actos de remates de tierras no respetaba las reservas indígenas establecidas en títulos de merced, así como ya no lo había hecho con las tierras ocupadas ancestralmente por los mapuches y que la Comisión Radicadora de Indígenas sustrajo desus dominios.
Hechos de sangre y de violencia como consecuencia de los litigios de tierra (“Historia del Pueblo Mapuche” José Bengoa, Págs. 374-376.)
1911 Sucesos de Rupanco en que se expulsa a numerosas familias de la tierras ocupadas por esa sociedad y mueren a los menos cinco indígenas en la refriega.
1913 Muerte del cacique Manquepán y toda su familia, 15 personas, a manos de los hermanos Muñoz, colonos del lugar (Loncoche). Angel Custodio Muñoz declaró al juez: “Nosotros, señor, queríamos agarrarnos el terreno i por eso matamos a Manquepán”.
1914 Boroa. Muerte de Ramón Cheuque, lanzamiento del cacique Romilén y conflicto generalizado con varios muertos y heridos. En juicio dijo Romilén: “Es increíble, señor presidente, el ensañamiento con que ejercen sus autoridad, guiada sólo por el instinto de odio a nuestra raza, por el hecho lejano ya, de haber defendido su libertad”.
1915 Sucesos de Loncoche. Expulsión de familias, muerte de 12 a 20 indígenas. De estos conflictos surgirá la Mutual Mapuche de Loncoche, que luego dara origen a la Federación Araucana de Manuel Aburto Panguilef.
1915 Concesión Silva -Rivas (Concesión Llaima). Se generaliza el conflicto entre esta sociedad y más de 10 reducciones de Allipen, Cunco y la zona del Llaima.
En 1924 se forma se forma la Sociedad Moderna Araucanía de Cunco, que presidio don Antonio Chihuailaf. Este conflicto se debatió largamente en el parlamento nacional.
1916 Sucesos de Frutillar. El colono Eduardo Winkler litiga las tierras del cacique Juan Pailahueque. El caso estaba en los juzgados y en la prensa. Winkler mata a Pailahueque y son apresados más de 20 mapuches que apoyan al cacique. Se le usurpan las tierras en un juicio insólito en que Pailahueque –asesinado- es declarado culpable.
1916 Conflicto en el fundo Ralco de Lonquimay. El cacique Ignacio Maripe pierde sus tierras. 15 años más tarde este cacique morirá en los hechos de Ranquil, participando en la revuelta de los colonos pobres.
1916 El terrateniente Conrado Stage expulsa a tres reducciones en Llanquihue; hay conflicto armado.
1917 Quillonco. Lanzamiento de 30 familias. Participación del Vicariato de la Araucanía. Numerosos viajes a Santiago y debate en la prensa durante varios años.
1917 Asesinato del cacique Cayuqueo en Choll Choll, es lanzado al río.
1917 Declaración de Puerto Montt por los caciques Huentelicán, Quinchalef, Catelicán, en que denuncian usurpaciones y despojos de tierras y llaman a la defensa indigenista.
1917 Sucesos del fundo Lanco, lanzamiento de numerosas familias, muertos y heridos. Durante muchos años habrá conflicto en este fundo de la zona de Loncoche.
1918 Matanza de Forrahue, cerca de Osorno, en que encerrados en una choza se asesino a más de 25 hombres, mujeres y niños, prendiéndole fuego. Forrahue, durante este periodo, es símbolo de la violencia huinca contra los mapuche.
1918 Conflicto generalizado en Futrono, incendio de reducciones, expulsiones y heridos. Numerosas familias se refugian en la cordillera.
1919 Pellahuen. Usurpacion y expulsión de 20 familias mapuche. Conflicto con 800 familias en la cordillera de Nahuelbuta durante más de diez años.
1920 Collimallín. En un embargo de bueyes por parte de un particular se asesina a una niña mapuche.
1920 Maquehue. La expulsión de varias comunidades para construir el aeropuerto de Temuco provoca un largo conflicto que se arrastra por años y años.
1921 Un colono Vicente Muñoz desaloja por la fuerza a Pedro José Vilche y mapuches de reducción cercana a Temuco.
1922 Lanzamiento, apaleo e incendio de las reducciones de los caciques Manuel Inalef y Francisco Menilanco de Villarrica. Viajes y declaraciones en Santiago. EL conflicto provenía de varios años. Los mapuches fueron lanzados.
1923 60 familias expulsadas de Maigüe. Osorno, por parte de los hermanos Fernando y Conrado Hubache; hay violencia.
1923 Asesinatos de 2 mapuches y arrojados al rio Choll Choll a consecuencias de un litigio con particulares cerca de Imperial.
1924 Donguill. Expulsión de una comunidad, muertos y heridos.
1924 Crimen del cacique Mariano Milahuel, 2 hijos de él y otros familiares, por parte del colono Juan Zurita en Caburque, con el fin de robarles la tierra.
1925 Los sauces, Angol. 80 familias de la reducción Manuel Marihual Lempi y José Ancopi Penchulco son amenazadas de lanzamiento, se suceden hechos de violencia.
1925 Llanquihue. Indígena muerto a palos y usurpación.
1926 Incendio de casa y campos del cacique Juan Epu (Corroborar si es Epu o Epul), de Tromén.
1926 Panquero, Provincia de Valdivia. El terrateniente Pedro Warthe procede al lanzamiento de una comunidad y a apoderarse de 10 mil hectáreas. Mueren dos indígenas.
1926 Cancha rayada en Lanquihue, conflicto entre la Colonia Artemio Gutiérrez y el predio de los Sres. Winkler. Por varios años se mantiene este conflicto que tienen mucha resonancia política.
1925/26 Juan Marinao de Panguipulli es muerto y usurpadas sus tierras. Juicio
1927 La reducción de Segundo Peñalef es expulsada de Lircay, Temuco.
1930 Sociedad Agrícola Tolten; desalojo de mapuches y colonos pobres.
1930 Conflcitp de Caillun. Collipulli. Culmina años más tarde en el lanzamiento de varias familias indígenas por parte del Sr. Paulsen y 80 hectáreas usurpadas.
Encargados de bibliografía, referencias y documentos:
José Quidel. Profesor, Investigador y Logko comunidad Itinento.
Victor Caniullan. Asesor Sociocultural, Investigador y Machi comunidad Quillem Alto.
Jimena Pichinao. Antropóloga e Investigadora.
Fresia Mellico. Profesora de Mapuzungu e Investigadora.
Victor Caniullan. Asesor Sociocultural, Investigador y Machi comunidad Quillem Alto.
Jimena Pichinao. Antropóloga e Investigadora.
Fresia Mellico. Profesora de Mapuzungu e Investigadora.
Edición:
Patricio Burgos. Antropólogo.
Francisco Cabellos. Psicólogo Social.
Pamela Luna. Psicóloga Clínica.
en Wallmapu el 12 abril 2016
Presos mapuche Rodrigo y Fernando Melimán Lincopi
se mantienen en prisión preventiva
[resumen.cl] Durante la
mañana de hoy martes (12.04.16) en el Juzgado de Garantía de Cañete, se
realizó la audiencia de preparación de jucio de los hermanos Rodrigo y
Fernando Meliman Lincopi, acusados de incendio y robo por la fiscalía.
Aunque jueza desestimó las querellas de la gobernación, consideró que
eran válidas las pruebas de la fiscalía, las que se basan
fundamentalmente en los testimonios del cuidador del predio y su hija.
La defensa solicitó una medida cautelar menor de arresto domiciliario
para los imputados, pero esta no fue concedida y el juicio podría
realizarse en un mes más.
Los hermanos Meliman
llevan cerca de 9 meses en la cárcel de Lebu y de acuerdo sus
familiares, la persecución judicial respondería a la decisión que
tomaron comuneros del sector de recuperar el territorio usurpado por los
latifundistas instalados de forma ilegal en la zona, para que este
terreno sea habitado por comunidades actualmente hacinadas y
empobrecidas.
Fotografía: País Mapuche
Renuncia sin realismo: el Estado Policial
Publicado el 13 Abril 2016
Escrito por Rafael Luis Gumucio Rivas (elviejo) - El Clarín de Chile
La
Presidenta Michelle Bachelet había prometido no aplicar la ley
antiterrorista en el conflicto de la Araucanía que, para enfrentarlo,
todos los gobiernos a través de la historia de nuestro país han mostrado
una incapacidad e inercia para resolverlos. En el fondo, a partir de la
mal llamada “pacificación de la Araucanía”, el estado militarista y
represor chileno se ha limitado a negar y aniquilar el pueblo mapuche,
problema que se arrastra por más de un siglo.
El gobierno de Bachelet-Burgos – no está claro cuál de los dos manda
más – ante la incapacidad de enfrentar políticamente esta problemática,
recurre más estúpido, insensato y brutal: aplicar la ley antiterrorista
y, de esta manera, faltar a la palabra empeñada durante la campaña
presidencial. Esta ley ha sido rechazada por los diversos organismos
internacionales como inhumana y contraria a todo estado de derecho,
mínimamente civilizado.
El control de identidad, denominado eufemísticamente “preventivo” no es
más que vuelta a la detención por sospecha, aplicada durante los 17
años de dictadura pinochetista, que atropella gravemente la libertad de
los ciudadanos.
Chile es uno de los países más desiguales del mundo, donde existe un
racismo y un clasismo repugnante. El concepto del orden público que está
inmerso en la mentalidad de la oligarquía de castas, se basa en llevar a
la cárcel a todo aquel que tenga cara y traje de pobre, sea joven o
bien, se atreva a reclamar sus derechos y, más grave, rebelarse contra
una sociedad intrínsecamente abusiva.
Darle poder a los carabineros, una institución que en la historia de
nuestro país se ha caracterizado por la represión a las manifestaciones
de los movimientos sociales, para una medida intrusiva como el poder
controlar la identidad de los ciudadanos e, incluso, detenerlos y
llevarnos a la Comisaría es de por sí ya una medida prácticamente
liberticida.
De seguro, la brutalidad policial de la cual Carabineros ha hecho gala
en las manifestaciones populares deteniendo sin motivo justificado a
jóvenes y sindicalistas, con esta nueva facultad otorgada por el
Congreso – hecha para salvaguardar a los verdaderos delincuentes,
especialmente los de cuello y corbata – a los carabineros se prestará
para reprimir nuevamente a los estudiantes, obreros y demás
trabajadores, insatisfechos con el “desorden establecido”.
Para complementar el cuadro de violación a las libertades públicas, el
senado – institución inútil e ilegítima – intentó imponer una ley
mordaza no muy diferente a la planteara, en tiempos de Jorge
Alessandri, Enrique Ortúzar, uno de los coautores de la ilegítima
Constitución de 1980.
Nuestra
clase política actual es tan mediocre, incapaz y corrupta que sólo
produce senadores “pacos”, entre ellos Alberto Espina, quien intenta
justificar estas leyes liberticidas como una forma de atacar y prevenir
el delito, orientado a perseguir y encarcelar a los jóvenes y todo aquel
que se atreva a cuestionar el orden precario.
¡Qué
falta nos hacen legisladores libertarios, como Carlos Vicuña Fuentes,
Pedro León Gallo y Alberto Cabrero que se atrevieron a rebelarse contra
la promulgación de la ley de seguridad interior del Estado, durante el
gobierno de Arturo Alessandri Palma!
Rafael Luis Gumucio Rivas (El Viejo) - 10/04/2016
ARGENTINA
Macri endeudará mucho más a Argentina
14 abril 2016
|CUBADEBATE
El presidente Mauricio Macri fue quien impulsó el pago a los fondos buitres. Foto: EFE/ Archivo.
El ministro argentino de Hacienda, Alfonso
Prat-Gay, quien gestiona en Washington nuevos préstamos, admitió que su
gobierno endeudará mucho más al país que lo fijado por el Congreso para
pagar a los fondos buitre, medida impulsada por el presidente Mauricio Macri.
En un comunicado, ese ministerio admitió que
la deuda llegará hasta los 15 mil millones de dólares, cuando tanto el
Senado como la Cámara de Diputados fijaron la cifra en tres mil millones menos.
La nota señaló que ese dinero
estará destinado a pagarles a todos los fondos litigantes que firmaron
el acuerdo, a retomar los pagos de la deuda a los bonistas de los canjes
de 2005 y 2010 y a acelerar el plan de infraestructura que necesita el
país para volver a crecer y generar empleo de calidad.Adelantó además que el pago se realizará el viernes 22 de abril al contado según se acordó el 24 de febrero en Nueva York. El titular de Finanzas dijo que “es un paso más hacia la normalidad y el desarrollo que Argentina se merece”.
“El trabajo en equipo da resultados y Argentina ya puede empezar a pensar en el futuro, en crear empleo y en ofrecer bienestar a sus ciudadanos”, dijo el funcionario.
Sin embargo, para el abogado Alberto Fernández, quien fue jefe de Gabinete de Néstor Kirchner y Cristina Fernández y milita en el opositor Frente Renovador de Sergio Massa, “eso es una fantasía”.
Lo declarado por Prat-Gay para justificar el oneroso endeudamiento “es lo mismo que dijeron Carlos Menem y su ministro de Economía Domingo Cavallo, que hundieron al país en la crisis más profunda de su historia”.
El pago a los fondos buitre y el resto de los bonistas litigantes lo viabilizó el fallo el miércoles de la Corte de Apelaciones de Nueva York, que confirmó la decisión del juez Thomas Griesa que permitirá levantar las medidas cautelares que impedían al Gobierno cumplir con los tenedores de bonos incluidos en los canjes de 2005 y 2010, y que constituyen el 93 por ciento de todos los bonistas.
Acorde con ese veredicto, Argentina deja de estar en cesación técnica de pago al que la condujo el bloqueo de Griesa, el lunes recibirá las ofertas por la colocación de los 15 mil millones de dólares en títulos de nueva deuda, el martes hará la adjudicación, y el viernes pagará.
La publicación especializada Ámbito señaló que ese día los “holdouts” recibirán directamente en sus cuentas el pago de lo recaudado por Argentina ya que, según consta en el prospecto de emisión, los 10 mil 800 millones de dólares acordados hasta el momento van a ir a parar directamente a la cuentas de los acreedores, no pasarán por el Tesoro de la Nación.
(Con información de PL)
INVESTIGAN AL PRESIDENTE MAURICIO MACRI POR SU VINCULACION CON DOS SOCIEDADES EN PARAISOS FISCALES
“No ha habido una omisión maliciosa de mi declaración jurada”, afirmó el presidente Mauricio Macri.
Por Werner Pertot - Página 12
Las offshore, de Panamá a Comodoro Py
El fiscal Federico Delgado imputó al Presidente y pidió medidas de prueba. El juez Sebastián Casanello ya dio curso a la causa. Ayer se presentó una segunda denuncia ante la Procuraduría de Lavado de Activos. Macri salió a contestar.“No ha habido una omisión maliciosa de mi declaración jurada”, afirmó el presidente Mauricio Macri.
El juez
federal Sebastián Casanello avanzó en las primeras medidas de prueba en
la causa que se inició contra el presidente Mauricio Macri por presunta
omisión maliciosa en sus declaraciones juradas a raíz de que se conoció
que el mandatario formó o forma parte de dos empresas radicadas en
paraísos fiscales. La denuncia fue iniciada por el diputado del Frente
para la Victoria Darío Martínez, quien hizo la presentación tras
comprobar que se cerraban las vías de investigación en el Ejecutivo y el
Legislativo. El fiscal Federico Delgado impulsó la acción penal y pidió
una serie de medidas para determinar si Macri incurrió en un delito al
no mencionar estas empresas. Además, solicitó que se analice la
actividad de esas compañías para ver si Macri u otros socios habrían
cometido otros crímenes. En tanto, el abogado Eduardo Barcesat presentó
una segunda denuncia ante los fiscales que investigan lavado de dinero,
que será remitida a Casanello.
Desde el Gobierno, salieron al contraataque: “No ha habido una omisión maliciosa de mi declaración jurada”, afirmó el presidente, que dijo que estaba a disposición de los jueces. Indicó también que se iba a presentar ante la Justicia civil y que creará un fideicomiso ciego con sus bienes (ver página 4).
Entre esos documentos, uno reveló la existencia de una empresa radicada en las Islas Bahamas llamada Fleg Trading, de la que participaba Macri como vicepresidente, mientras que su padre era el presidente. La empresa fue creada en 1998 a través del estudio de abogados en Panamá y de otro estudio de contadores en Uruguay.
Tanto Macri como su padre sostuvieron que era para hacer inversiones en Brasil, aunque nunca detallaron el motivo de la triangulación desde Argentina a Uruguay-Panamá-Bahamas. El presidente aseguró que su padre la había declarado ante la AFIP, pero las declaraciones juradas que el oficialismo filtró a la prensa no acreditan esto. Tampoco mostraron pruebas de que la empresa se haya cerrado en enero de 2009, como afirmó el presidente, ni detallaron quiénes son los accionistas de esa compañía.
Se limitaron a decir que Macri no es accionista, ni recibió ninguna suma de dinero como vicepresidente y que por eso no tenía por qué incluirla en sus declaraciones juradas. Y enviaron los papeles a la Secretaría de Lucha contra la Corrupción, que preside Laura Alonso, para que ratifique esto mismo. Alonso ya dijo que considera que Macri no cometió ningún delito.
Una segunda empresa, radicada en Panamá, lo tiene a Macri como vicepresidente. Se llama Kagemusha y fue creada en 1981 en ese paraíso fiscal. Su objeto social le permite hacer casi cualquier actividad. El Gobierno no dio, hasta ahora, ninguna explicación sobre esta segunda empresa, que tampoco figura en las declaraciones juradas del presidente.
“Me voy a estar presentando ante la Justicia Civil para pedir una declaración de certeza. No ha habido una omisión maliciosa de mi declaración jurada. Estoy a disposición de cualquier otro juez”, indicó el presidente, como quien no quiere la cosa. Señaló que va a incluir sus bienes en un fideicomiso ciego mientras esté frente a la función pública.
La denuncia se sorteó y recayó en el juzgado federal de Sebastián Casanello y la fiscalía de Federico Delgado. El juez le corrió vista al fiscal y este último preparó el requerimiento de instrucción en menos de 24 horas. Delgado advierte que “no se le escapa la relevancia institucional de quien devino imputado”. “No obstante, la actividad judicial de nuestro país se ve acotada a límites precisos: los de la ley vigente. En este caso, se habrá de determinar, como primer paso, si el señor Mauricio Macri omitió maliciosamente completar su declaración jurada”, escribió Delgado, quien recordó que la figura penal se incorporó como parte de los compromisos internacionales de la Argentina para luchar contra la corrupción.
Como segundo paso, el fiscal advirtió que debe establecerse “si la ‘vida social’ de las empresas infligió algún tipo penal y, en ese caso, si Mauricio Macri tuvo que ver con la puesta en movimiento de ese comportamiento societal. Tampoco se nos escapa que ya hubo aclaraciones políticas sobre ello. Pero aún así el trabajo de la Justicia es determinarlo”. Delgado solicitó, en este sentido, que intervenga la Procuraduría de Investigaciones Administrativas.
Delgado sugirió una batería de medidas de prueba, que deberán ser aprobadas por el juez Casanello: solicitar a la Inspección General de Justicia (IGJ) y a la Unidad de Información Financiera (UIF) un “amplio informe” sobre las dos empresas, Fleg Trading y Kagemusha; pedir a la AFIP las declaraciones juradas de Macri y solicitarle a su titular, Alberto Abad, un informe sobre qué sujetos están obligados a declarar sus sociedades offshore. También aconsejó pedir opinión a la Oficina Anticorrupción y las Facultades de Derecho de la UBA y la Universidad Di Tella sobre si Macri debía incluir esa empresa “a la luz de la Ley de Ética Pública”.
Casanello tampoco perdió el tiempo: ya tomó las primera medidas de prueba. Convocó al diputado Martínez para que ratifique su denuncia, citó al periodista de La Nación Hugo Alconada Mon –uno de los que tuvo acceso a los documentos de Panamá, junto con Mariel Fitz Patrick, de Canal 13–, y Silvia Martínez, una asesora de Margarita Stolbizer especializada en la Inspección General de Justicia (IGJ). También requirió información a la secretaría de Lucha contra la Corrupción.
El escrito apunta contra Macri y otros funcionarios que pudieran estar involucrados en hechos que “podrían configurar evasión fiscal o lavado de dinero proveniente de actos ilícitos”, dado que se trata de empresas offshore cuyos fondos provendrían de actividades en la Argentina “pero cuyas ganancias han sido desviadas a paraísos fiscales en presumible carácter de fuga de capitales”. Barcesat citó cifras de GAFI que indican que la cantidad de dinero sustraído a la economía argentina “podrían superar los 400 mil millones de dólares” y se refirió a la denuncia del ex vice del JP Morgan Hernán Arbizu sobre los mecanismos de evasión de grupos económicos a través de cuentas offshore de la filial suiza del HSBC. También indicó que los fondos buitre suelen utilizar sociedades en paraísos fiscales.
“La subsistencia de las sociedades offshore integrada por funcionarios argentinos en estos paraísos fiscales acredita que estamos en presencia de un delito continuado”, advirtió Barcesat quien, entre otras medidas, pidió que se cite a Arbizu, al ex titular de la IGJ Ricardo Nissen, al representante de Tax And Justice Network Jorge Gaggero y al ex titular de la UIF José Sbatella. También solicitó que se pidan a la AFIP, la OA, el Banco Central y la Auditoría General de la Nación toda investigación que hayan hecho sobre las empresas offshore.
Por último, Barcesat incluyó en su denuncia un correo electrónico de la titular de una ONG “Alerta Vida”, Rachel Holway, en el que detalla una causa al Grupo Socma que terminó en la Corte Suprema menemista con la absolución de Macri. A raíz de ese correo, Barcesat sugirió que se cite a Isabel Menditeguy, una de las ex esposas de Macri.
Desde el Gobierno, salieron al contraataque: “No ha habido una omisión maliciosa de mi declaración jurada”, afirmó el presidente, que dijo que estaba a disposición de los jueces. Indicó también que se iba a presentar ante la Justicia civil y que creará un fideicomiso ciego con sus bienes (ver página 4).
Los papeles
El escándalo de las empresas offshore se inició con la filtración internacional conocida como “Panamá Papers”, que fue organizada por el Consorcio Internacional de Periodismo de Investigación (ICIJ). Se trata de 11,5 millones de documentos internos de un estudio de abogado de Panamá, Mossack Fonseca, que se especializa en constituir sociedades en paraísos fiscales para eludir los controles sobre el patrimonio.Entre esos documentos, uno reveló la existencia de una empresa radicada en las Islas Bahamas llamada Fleg Trading, de la que participaba Macri como vicepresidente, mientras que su padre era el presidente. La empresa fue creada en 1998 a través del estudio de abogados en Panamá y de otro estudio de contadores en Uruguay.
Tanto Macri como su padre sostuvieron que era para hacer inversiones en Brasil, aunque nunca detallaron el motivo de la triangulación desde Argentina a Uruguay-Panamá-Bahamas. El presidente aseguró que su padre la había declarado ante la AFIP, pero las declaraciones juradas que el oficialismo filtró a la prensa no acreditan esto. Tampoco mostraron pruebas de que la empresa se haya cerrado en enero de 2009, como afirmó el presidente, ni detallaron quiénes son los accionistas de esa compañía.
Se limitaron a decir que Macri no es accionista, ni recibió ninguna suma de dinero como vicepresidente y que por eso no tenía por qué incluirla en sus declaraciones juradas. Y enviaron los papeles a la Secretaría de Lucha contra la Corrupción, que preside Laura Alonso, para que ratifique esto mismo. Alonso ya dijo que considera que Macri no cometió ningún delito.
Una segunda empresa, radicada en Panamá, lo tiene a Macri como vicepresidente. Se llama Kagemusha y fue creada en 1981 en ese paraíso fiscal. Su objeto social le permite hacer casi cualquier actividad. El Gobierno no dio, hasta ahora, ninguna explicación sobre esta segunda empresa, que tampoco figura en las declaraciones juradas del presidente.
A la defensiva
A raíz de la imputación, el Gobierno salió ayer a responder con todo lo que tenía en una exposición de Macri en Casa Rosada, en la que no se aceptaron preguntas de los periodistas. “Sé que hay una gente preocupada por esta denuncia de los Panamá Papers. Estoy muy tranquilo. No soy accionista, como director no recibí ningún tipo de retribución. Hice las declaraciones juradas en forma correcta. Llevé estos papeles a la Oficina Anticorrupción. He cumplido con la ley y no tengo nada que ocultar”, reiteró Macri ayer. Página/12 solicitó la documentación en reiteradas oportunidades y recibió una negativa por parte del Gobierno, que ayer presentó un proyecto de Ley de Acceso a la Información.“Me voy a estar presentando ante la Justicia Civil para pedir una declaración de certeza. No ha habido una omisión maliciosa de mi declaración jurada. Estoy a disposición de cualquier otro juez”, indicó el presidente, como quien no quiere la cosa. Señaló que va a incluir sus bienes en un fideicomiso ciego mientras esté frente a la función pública.
Imputado e investigado
El diputado Martínez presentó una denuncia penal contra Macri por presunto lavado de dinero y evasión impositiva ante la falta de explicaciones convincentes del Ejecutivo y la ausencia de documentos que prueben sus dichos. Martínez señaló que el envío de los documentos a Alonso, quien ya adelantó su opinión, no es confiable y recordó que el Congreso intentó avanzar en citar al presidente, pero el oficialismo bloqueó esa posibilidad. En su denuncia, advirtió que ese tipo de empresas “se forman con el único propósito de lavar dinero”.La denuncia se sorteó y recayó en el juzgado federal de Sebastián Casanello y la fiscalía de Federico Delgado. El juez le corrió vista al fiscal y este último preparó el requerimiento de instrucción en menos de 24 horas. Delgado advierte que “no se le escapa la relevancia institucional de quien devino imputado”. “No obstante, la actividad judicial de nuestro país se ve acotada a límites precisos: los de la ley vigente. En este caso, se habrá de determinar, como primer paso, si el señor Mauricio Macri omitió maliciosamente completar su declaración jurada”, escribió Delgado, quien recordó que la figura penal se incorporó como parte de los compromisos internacionales de la Argentina para luchar contra la corrupción.
Como segundo paso, el fiscal advirtió que debe establecerse “si la ‘vida social’ de las empresas infligió algún tipo penal y, en ese caso, si Mauricio Macri tuvo que ver con la puesta en movimiento de ese comportamiento societal. Tampoco se nos escapa que ya hubo aclaraciones políticas sobre ello. Pero aún así el trabajo de la Justicia es determinarlo”. Delgado solicitó, en este sentido, que intervenga la Procuraduría de Investigaciones Administrativas.
Delgado sugirió una batería de medidas de prueba, que deberán ser aprobadas por el juez Casanello: solicitar a la Inspección General de Justicia (IGJ) y a la Unidad de Información Financiera (UIF) un “amplio informe” sobre las dos empresas, Fleg Trading y Kagemusha; pedir a la AFIP las declaraciones juradas de Macri y solicitarle a su titular, Alberto Abad, un informe sobre qué sujetos están obligados a declarar sus sociedades offshore. También aconsejó pedir opinión a la Oficina Anticorrupción y las Facultades de Derecho de la UBA y la Universidad Di Tella sobre si Macri debía incluir esa empresa “a la luz de la Ley de Ética Pública”.
Casanello tampoco perdió el tiempo: ya tomó las primera medidas de prueba. Convocó al diputado Martínez para que ratifique su denuncia, citó al periodista de La Nación Hugo Alconada Mon –uno de los que tuvo acceso a los documentos de Panamá, junto con Mariel Fitz Patrick, de Canal 13–, y Silvia Martínez, una asesora de Margarita Stolbizer especializada en la Inspección General de Justicia (IGJ). También requirió información a la secretaría de Lucha contra la Corrupción.
Fuga de capitales
El abogado Eduardo Barcesat, junto a Arístides Corti y Jorge Cholvis del Instituto Enrique Sampay, presentó una segunda denuncia ante la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac), que conduce Carlos Gonella. La Procelac se lo remitirá a Casanello.El escrito apunta contra Macri y otros funcionarios que pudieran estar involucrados en hechos que “podrían configurar evasión fiscal o lavado de dinero proveniente de actos ilícitos”, dado que se trata de empresas offshore cuyos fondos provendrían de actividades en la Argentina “pero cuyas ganancias han sido desviadas a paraísos fiscales en presumible carácter de fuga de capitales”. Barcesat citó cifras de GAFI que indican que la cantidad de dinero sustraído a la economía argentina “podrían superar los 400 mil millones de dólares” y se refirió a la denuncia del ex vice del JP Morgan Hernán Arbizu sobre los mecanismos de evasión de grupos económicos a través de cuentas offshore de la filial suiza del HSBC. También indicó que los fondos buitre suelen utilizar sociedades en paraísos fiscales.
“La subsistencia de las sociedades offshore integrada por funcionarios argentinos en estos paraísos fiscales acredita que estamos en presencia de un delito continuado”, advirtió Barcesat quien, entre otras medidas, pidió que se cite a Arbizu, al ex titular de la IGJ Ricardo Nissen, al representante de Tax And Justice Network Jorge Gaggero y al ex titular de la UIF José Sbatella. También solicitó que se pidan a la AFIP, la OA, el Banco Central y la Auditoría General de la Nación toda investigación que hayan hecho sobre las empresas offshore.
Por último, Barcesat incluyó en su denuncia un correo electrónico de la titular de una ONG “Alerta Vida”, Rachel Holway, en el que detalla una causa al Grupo Socma que terminó en la Corte Suprema menemista con la absolución de Macri. A raíz de ese correo, Barcesat sugirió que se cite a Isabel Menditeguy, una de las ex esposas de Macri.
La CTA y la Multisectorial se movilizan en todo el país este 19 de abril
contra los despidos y el ajuste
Abr 15,2016 - por ctanac
Este lunes 18 de abril a las 13 horas se llevará adelante una Conferencia de Prensa en la Sede Nacional de la CTA Autónoma, Lima 609 de la ciudad de Buenos Aires, para detallar las razones de la Jornada Nacional de Lucha que se realizará el martes 19 en todo el país. En Capital Federal, se confluirá con la movilización de los movimientos sociales que marcharán desde el barrio porteño de Liniers.
Entre los ejes más importantes de la jornada de lucha se destacan
el cese de los despidos en las dependencias del Estado nacional,
provincial y municipal, así como en el sector privado y frenar el ajuste
y los tarifazos.
También se reclama por el 82 por ciento móvil para los jubilados;
que se derogue el Impuesto al Salario; que las paritarias sean libres y
sin techo; aumento de salarios, jubilaciones y planes sociales, así como
que se termine con la criminalización de la protesta social y se
derogue la Ley Antiterrorista y el Protocolo Antipiquetes.
Además, se acordó con los movimientos sociales confluir frente al
Congreso y marchar juntos hasta Plaza de Mayo en el marco de la gran
movilización que realizarán ese día desde el barrio porteño de Liniers.
Santa Cruz: Puja redistributiva
Micheli en
Río Gallegos: “Se va a ratificar la marcha del 29 de abril,
y desde nuestra Central vamos a impulsar un paro nacional”
y desde nuestra Central vamos a impulsar un paro nacional”
En el
día de ayer, el Secretario General de la CTA Autónoma, Pablo Micheli, y
el Secretario de Cultura de la Central, Jorge Cardelli, participaron
junto al secretario General de CONADU Histórica Luis Tiscorni, el
secretario General de la CTA-A Santa Cruz, Francisco Gómez, y referentes
provinciales como la compañera Rita Villegas de CONADUH, de una masiva
movilización convocada por la CTA-A y la Mesa de Unidad Sindical (MUS)
bajo la consigna “Contra la corrupción en Río Gallegos”, que ha llevado a
un escenario de despidos y ajuste en los sectores más vulnerados.
Pablo Micheli apoyó el reclamo de gremios santacruceños y participó de
una conferencia de prensa donde ratificó el total acompañamiento y
respaldo de la CTA Autónoma para con todas las compañeras y compañeros
en lucha.
"Venimos a apoyar los reclamos porque el panorama a nivel nacional está atravesado por un contexto inflacionario alto (se prevé para fin de año un 40% de inflación), de un fuerte estancamiento de la economía y una alza permanente en los precios de los principales productos de la canasta alimentaria”, señaló el referente a nivel nacional de la CTA-A en función de las cifras porcentuales que se manejan en paritarias.
En este sentido, Micheli sostuvo: "¿De qué número se puede hablar en este contexto si al otro día de cerrar aumentos salariales aumenta la carne, la nafta y los servicios públicos? Para nosotros el costo de vida tiene un valor de $16 mil pesos mínimo para una familia tipo”, indicó.
Al mismo tiempo que agregó: "Macri dice que la inflación va a bajar, pero es una expresión de deseo porque no tiene ningún plan anti-inflacionario. De la única forma que baje es a costas del hambre y de la destrucción de las economías regionales”.
Frente a este cuadro de situación, Pablo Micheli hizo referencia al plan de acción que están discutiendo actualmente las Centrales obreras: “Creo que se va a ratificar la marcha del 29 de Abril, y desde nuestra Central vamos a impulsar un paro nacional. La situación lo amerita en función de todos los conflictos que atraviesan el país a lo largo y a lo ancho, pero depende de cómo se logre la posibilidad de unidad de acción que estamos construyendo con la CGT y la otra CTA”, finalizó.
En el marco de la jornada de paro provincial convocada por la CTA-A y la MUS, los dirigentes partieron de avenida Kirchner y San Martín y marcharon, además, en reclamo de aumento salarial, contra los despidos y por la normalización de la Caja de Servicios Sociales.
"Venimos a apoyar los reclamos porque el panorama a nivel nacional está atravesado por un contexto inflacionario alto (se prevé para fin de año un 40% de inflación), de un fuerte estancamiento de la economía y una alza permanente en los precios de los principales productos de la canasta alimentaria”, señaló el referente a nivel nacional de la CTA-A en función de las cifras porcentuales que se manejan en paritarias.
En este sentido, Micheli sostuvo: "¿De qué número se puede hablar en este contexto si al otro día de cerrar aumentos salariales aumenta la carne, la nafta y los servicios públicos? Para nosotros el costo de vida tiene un valor de $16 mil pesos mínimo para una familia tipo”, indicó.
Al mismo tiempo que agregó: "Macri dice que la inflación va a bajar, pero es una expresión de deseo porque no tiene ningún plan anti-inflacionario. De la única forma que baje es a costas del hambre y de la destrucción de las economías regionales”.
Frente a este cuadro de situación, Pablo Micheli hizo referencia al plan de acción que están discutiendo actualmente las Centrales obreras: “Creo que se va a ratificar la marcha del 29 de Abril, y desde nuestra Central vamos a impulsar un paro nacional. La situación lo amerita en función de todos los conflictos que atraviesan el país a lo largo y a lo ancho, pero depende de cómo se logre la posibilidad de unidad de acción que estamos construyendo con la CGT y la otra CTA”, finalizó.
En el marco de la jornada de paro provincial convocada por la CTA-A y la MUS, los dirigentes partieron de avenida Kirchner y San Martín y marcharon, además, en reclamo de aumento salarial, contra los despidos y por la normalización de la Caja de Servicios Sociales.
Podrían aplicar el Protocolo Antipiquetes en Tierra del Fuego
Pablo Micheli: “Hay que rodear de solidaridad el acampe de los trabajadores”
La
Federación Nacional Docente (FND-CTA) junto a otras organizaciones del
campo popular convocaron ayer por la tarde a una conferencia de prensa
en la CTA Autónoma para visibilizar el conflicto de los docentes
fueguinos que tienen riesgo de perder sus fueros gremiales. Además, en
las últimas horas trascendió que podría aplicarse el Protocolo
Antipiquetes para reprimir el acampe que llevan adelante los
trabajadores de esa provincia contra las leyes de ajuste que propone la
gobernadora Bertone.
En nombre de la Federación Nacional Docente, Jorge Cardelli, secretario
de Cultura de la CTA Autónoma, recordó el conflicto por el que
atraviesan los docentes fueguinos, quienes están siendo sistemáticamente
perseguidos por el gobierno de la provincia: “Tras el proceso judicial
con condena que atravesaron el año pasado, ahora están intentando
sacarle los fueros gremiales. Este proyecto ya lo había intentado la ex
Gobernadora Fabiana Ríos, y la actual mandataria Roxana Bertone quiere
continuar”, dijo Cardelli.
Pablo Micheli, Secretario General de la CTA Autónoma, manifestó la completa solidaridad de la Central en este conflicto: “De hecho uno de los condenados es Horacio Catena, que es secretario General de la CTA Tierra del Fuego”.
Micheli contó que hace unos días, en conversación con el Ministro de Trabajo, Jorge Triaca, le comentó su preocupación por los trabajadores fueguinos: “No es que crea que vaya a hacer algo, pero al menos se lo pude plantear”.
Los trabajadores de Tierra del Fuego se encuentran acampando hace más de 40 días con la administración pública, la salud y la educación paralizada en repudio a un paquete de leyes de ajuste que se votaron en el presupuesto 2016.
Sobre esto, el principal referente de la CTA manifestó la "necesidad de rodear solidariamente el acampe", ante la inminente posibilidad que se aplique el Protocolo Antipiquetes: “Si bien es un protocolo de Macri, la Gobernadora del Frente para la Victoria no tiene reparos en ordenar su aplicación”, denunció Micheli.
Finalmente se pautó la necesidad de reforzar la convocatoria de la CTA Autónoma a una Jornada Nacional de Lucha el próximo 19 de abril, donde una de las principales consignas sea contra la exoneración de los docentes fueguinos, ya que es una conquista histórica de la clase: “Es nuestro derecho y nuestro deber a organizarnos sindicalmente”, mencionaron.
En la conferencia de prensa también se destacaron las presencias de: Claudia Baigorria y Luís Tiscornia de la CONADU Histórica; y de los legisladores, Patricio del Corro, Alejandro Bodart, Miriam Bregman y Soledad Sosa.
Pablo Micheli, Secretario General de la CTA Autónoma, manifestó la completa solidaridad de la Central en este conflicto: “De hecho uno de los condenados es Horacio Catena, que es secretario General de la CTA Tierra del Fuego”.
Micheli contó que hace unos días, en conversación con el Ministro de Trabajo, Jorge Triaca, le comentó su preocupación por los trabajadores fueguinos: “No es que crea que vaya a hacer algo, pero al menos se lo pude plantear”.
Los trabajadores de Tierra del Fuego se encuentran acampando hace más de 40 días con la administración pública, la salud y la educación paralizada en repudio a un paquete de leyes de ajuste que se votaron en el presupuesto 2016.
Sobre esto, el principal referente de la CTA manifestó la "necesidad de rodear solidariamente el acampe", ante la inminente posibilidad que se aplique el Protocolo Antipiquetes: “Si bien es un protocolo de Macri, la Gobernadora del Frente para la Victoria no tiene reparos en ordenar su aplicación”, denunció Micheli.
Finalmente se pautó la necesidad de reforzar la convocatoria de la CTA Autónoma a una Jornada Nacional de Lucha el próximo 19 de abril, donde una de las principales consignas sea contra la exoneración de los docentes fueguinos, ya que es una conquista histórica de la clase: “Es nuestro derecho y nuestro deber a organizarnos sindicalmente”, mencionaron.
En la conferencia de prensa también se destacaron las presencias de: Claudia Baigorria y Luís Tiscornia de la CONADU Histórica; y de los legisladores, Patricio del Corro, Alejandro Bodart, Miriam Bregman y Soledad Sosa.
Ni un despido más, ni un trabajador menos
ATE en pie de guerra contra Vidal
El
titular de ATE y de la CTA Autónoma bonaerense, Oscar de Isasi, criticó
el decreto firmado por María Eugenia Vidal que da poder a los ministros
para despedir, contratar nuevo personal, disponer traslados y ampliar
“suspensiones preventivas”.
Se trata del decreto 230/2106, que fue publicado ayer en el Boletín
Oficial, y que establece -entre otras cosas- que ministros y secretarios
podrán “disponer los ceses de personal excluidos los de personal de
planta permanente sin estabilidad y los supuestos de pasividad
anticipada y retiro voluntario”.
“El Decreto 230 habilita a los ministros a convertirse en virreyes”, afirmó De Isasi y consideró que “tienen facultades para contratar, para despedir, para nombrar y poner el valor de las horas extras”.
Analizó además que la medida del gobierno bonaerense “abre la puerta para despedir masivamente, desguazar el Estado y contratar empresas con mínimos controles”.
Por otro lado, precisó que “cada ministro tiene la facultad de poner el valor del a hora extra, incluso entre personas que desarrollan la misma tarea” y detalló que “además, tiene capacidad de hacer recategorizaciones masivas, cosas que son propias a la paritaria y que vienen de la evolución misma de la democratización del Estado”.
“Otro decreto que está a la firma es el que congela totalmente las vacantes del trabajo en el Estado, de la ley 10.430 para que quienes ingresen lo hagan por contrato autónomo”, puntualizó y añadió que “es decir, crean una nueva forma de contratar trabajadores, bajo la denominación de autónomos”.
Sostuvo que “quieren pasar automáticamente a ese contrato de autónomos a los trabajadores de planta temporaria que hoy están contratados bajo la ley 10.430; si eso ocurre, carecerán de los derechos que les da la ley 10.430, flexibilizando sus condiciones laborales y perdiendo derechos”.
De Isasi opinó que “debemos hacer un frente social que detenga este ajuste brutal que pagan los trabajadores”.
Fuente: www.infogremiales.com.ar
* Equipo de Comunicación de la CTA de la provincia de Buenos Aires
“El Decreto 230 habilita a los ministros a convertirse en virreyes”, afirmó De Isasi y consideró que “tienen facultades para contratar, para despedir, para nombrar y poner el valor de las horas extras”.
Analizó además que la medida del gobierno bonaerense “abre la puerta para despedir masivamente, desguazar el Estado y contratar empresas con mínimos controles”.
Por otro lado, precisó que “cada ministro tiene la facultad de poner el valor del a hora extra, incluso entre personas que desarrollan la misma tarea” y detalló que “además, tiene capacidad de hacer recategorizaciones masivas, cosas que son propias a la paritaria y que vienen de la evolución misma de la democratización del Estado”.
“Otro decreto que está a la firma es el que congela totalmente las vacantes del trabajo en el Estado, de la ley 10.430 para que quienes ingresen lo hagan por contrato autónomo”, puntualizó y añadió que “es decir, crean una nueva forma de contratar trabajadores, bajo la denominación de autónomos”.
Sostuvo que “quieren pasar automáticamente a ese contrato de autónomos a los trabajadores de planta temporaria que hoy están contratados bajo la ley 10.430; si eso ocurre, carecerán de los derechos que les da la ley 10.430, flexibilizando sus condiciones laborales y perdiendo derechos”.
De Isasi opinó que “debemos hacer un frente social que detenga este ajuste brutal que pagan los trabajadores”.
Fuente: www.infogremiales.com.ar
Pensamiento crítico
"La revolución es un sueño eterno pero lo revolucionario es cotidiano"
Martes 12 de abril de 2016, por Redacción *
El
jueves 7 de abril a las 6 de la tarde Alfredo Grande, reconocido
psicoanalista, fundador de la Cooperativa "Atico“ y escritor, entre
muchas otras cosas, presentó su último libro "Cultura represora–de la
Queja al Combate“. Fue en la Sede Nacional de la CTA Autónoma en la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Reunidos en la planta baja de la CTA Autónoma, Julio C. Gambina,
Director del Instituto de Estudio y Formación (IEF-CTA), dio inició a la
actividad, explicando que "nos encontramos esta tarde no solamente para
conocer el trabajo del compañero Alfredo, sino también para hablar de
la coyuntura y generar un clima de pensamiento crítico".
Julio Macera, Secretario Adjunto de la CTA Capital, por su parte, entró más en detalle sobre el libro que describió como un "popurrí“ de ensayos que ofrecen mucho para pensar y debatir, convocandonos a dejar el camión de certezas que todos y todas llevamos con nosotros y abrirnos a otras ideas. "No es solamente un libro para leer, sino para meterse adentro", insistió Macera, destacando además el humor tan personal y especial de Alfredo que luce en cada página del libro.
A continuación, Alfredo Grande comenzó con una breve explicación acerca de la "Cultura represora“, título y eje central del libro. Puso énfasis en que todos los seres humanos estamos criados en y atravesados por la cultura represora, que fundamentalmente está compuesta por 4 elementos: amenaza, culpa, represión y castigo. Sin embargo, el mayor triunfo de la cultura represora no es que logró habitarnos, sino que logró habitar a las organizaciones que pretenden combatirla, siendo el sectarismo, iluminismo y mesianismo, algunos de sus efectos más conocidos, según Grande.
Haciendo referencia al hecho de que la presentación del libro tenía lugar en el marco de los Encuentros de Pensamiento Crítico, Grande aclaró que el pensamiento siempre es crítico o no es pensamiento. Luego dejó entender que la gran batalla cultural que debe enfrentar el pensamiento (crítico) es la que va en contra de los dogmas. Al mismo tiempo, postuló Grande, uno nunca tiene que olvidarse de la lucha de clase, de la grieta profunda entre los oprimidos y los opresores que debería inhibir cualquier alianza con la clase capitalista.
Entrando al debate, se planteó la pregunta sobre la culpa como metódo de disciplinamiento social en el neoliberalismo. Según Alfredo Grande la moral calvinista culpógena (y la policia) actúa muy fuerte en el sistema neoliberal para controlar la sociedad, dando como ejemplo la culpa por comprar o no comprar que nos genera la publicidad, las personas que nos rodean si no tenemos el último celular y los medios de comunicación que transmiten un cierto modo de vida como el ideal. Luego dio a entender que el sujeto de hoy es un sujeto demandado que no reacciona por sentirse bien, sino para evitar la culpa. Propuso un ejercicio con el cual nosotros podemos descubrir fácilmente nuestra parte culpógena, anotando cuántas veces por semana hacemos algo por puro placer personal y no porque nos vemos obligados y queremos evitar la culpa de no haberlo hecho.
Luego se puso en debate la importancia del aspecto cultural en la lucha contra la cultura represora, no omitiendo que la misma ha logrado camuflarse muy bien, lo que nos obliga a complejizar nuestro modelo de análisis que generalmente es muy simplista.
Cerrando la actividad y dando respuesta a la pregunta del qué hacer, Grande resaltó que "la queja es individual, la protesta es colectiva y el combate es una estrategía de poder, con lo cual, si seguimos quejándonos, no mordemos a nadie.“
Convocó a todos y todas los y las presentes a plantear nuevas hegemonías y propuestas concretas y a ejercer todos los días la lucha contra la cultura represora ya que "la revolución es un sueño eterno pero lo revolucionario es cotidiano“.
Julio Macera, Secretario Adjunto de la CTA Capital, por su parte, entró más en detalle sobre el libro que describió como un "popurrí“ de ensayos que ofrecen mucho para pensar y debatir, convocandonos a dejar el camión de certezas que todos y todas llevamos con nosotros y abrirnos a otras ideas. "No es solamente un libro para leer, sino para meterse adentro", insistió Macera, destacando además el humor tan personal y especial de Alfredo que luce en cada página del libro.
A continuación, Alfredo Grande comenzó con una breve explicación acerca de la "Cultura represora“, título y eje central del libro. Puso énfasis en que todos los seres humanos estamos criados en y atravesados por la cultura represora, que fundamentalmente está compuesta por 4 elementos: amenaza, culpa, represión y castigo. Sin embargo, el mayor triunfo de la cultura represora no es que logró habitarnos, sino que logró habitar a las organizaciones que pretenden combatirla, siendo el sectarismo, iluminismo y mesianismo, algunos de sus efectos más conocidos, según Grande.
Haciendo referencia al hecho de que la presentación del libro tenía lugar en el marco de los Encuentros de Pensamiento Crítico, Grande aclaró que el pensamiento siempre es crítico o no es pensamiento. Luego dejó entender que la gran batalla cultural que debe enfrentar el pensamiento (crítico) es la que va en contra de los dogmas. Al mismo tiempo, postuló Grande, uno nunca tiene que olvidarse de la lucha de clase, de la grieta profunda entre los oprimidos y los opresores que debería inhibir cualquier alianza con la clase capitalista.
Entrando al debate, se planteó la pregunta sobre la culpa como metódo de disciplinamiento social en el neoliberalismo. Según Alfredo Grande la moral calvinista culpógena (y la policia) actúa muy fuerte en el sistema neoliberal para controlar la sociedad, dando como ejemplo la culpa por comprar o no comprar que nos genera la publicidad, las personas que nos rodean si no tenemos el último celular y los medios de comunicación que transmiten un cierto modo de vida como el ideal. Luego dio a entender que el sujeto de hoy es un sujeto demandado que no reacciona por sentirse bien, sino para evitar la culpa. Propuso un ejercicio con el cual nosotros podemos descubrir fácilmente nuestra parte culpógena, anotando cuántas veces por semana hacemos algo por puro placer personal y no porque nos vemos obligados y queremos evitar la culpa de no haberlo hecho.
Luego se puso en debate la importancia del aspecto cultural en la lucha contra la cultura represora, no omitiendo que la misma ha logrado camuflarse muy bien, lo que nos obliga a complejizar nuestro modelo de análisis que generalmente es muy simplista.
Cerrando la actividad y dando respuesta a la pregunta del qué hacer, Grande resaltó que "la queja es individual, la protesta es colectiva y el combate es una estrategía de poder, con lo cual, si seguimos quejándonos, no mordemos a nadie.“
Convocó a todos y todas los y las presentes a plantear nuevas hegemonías y propuestas concretas y a ejercer todos los días la lucha contra la cultura represora ya que "la revolución es un sueño eterno pero lo revolucionario es cotidiano“.
Puja redistributiva
Aumenta el boleto, aumenta la crisis
Todo
aumentó menos el sueldo de los trabajadores. Por un lado aumenta la luz,
el gas, el agua y el colectivo un 100%. Por el otro hay cada vez más
despedidos. Todos elementos para conformar una bomba de tiempo. José
“Pepe” Peralta, Secretario General de CTA-A Capital reflexiona sobre
este contexto.
–¿Cómo
impacta el aumento de los medios de transportes en el bolsillo del
trabajador ya que el monto del sueldo destinado a viajar se duplicó?
– Viene impactando muy fuerte, nosotros veníamos haciendo los informes del estado de situación de la inflación y cómo impacta en los bolsillos de los trabajadores. Sobre todo en los sectores más precarizados, donde no tienen manera de regular este tipo de tarifazo, porque no tienen ámbito de discusión y están ligados a veces a la suerte de una pauta en los planes sociales, o en la jubilación y, a veces, a nada. Esto, directamente, ayuda a las familias a llegar a la indigencia y no vemos en la Central que el gobierno esté teniendo en cuenta este factor para contemplar la caída del poder adquisitivo en las familias y planes sociales que, de alguna manera contengan esas cosas. Esto nos lleva, como dijo el informe de la UCA la otra vez, a unos niveles muy altos de pobreza e indigencia. Y, la verdad, es que después hay que contener a la masa de trabajadores que entran en esa situación, cosa que va a ser muy difícil en estos tiempos. Tampoco está previsto, o no lo vemos, que haya algún plan de solución de estos temas. Eso es preocupante. Hay mucha gente que vivía al límite con su sueldo, llegando a fin de mes con mucho esfuerzo y ahora, con el aumento, tienen que decidir si comen o viajar al trabajo.
-¿Qué análisis hace la CTA sobre la actual situación social y económica?
Para nosotros son políticas sostenidas de estos modelos de gobernantes, que no es la primera vez que pasa. Nos parece muy brutal como se está haciendo en este momento, pero no es más que el sostenimiento del plan de Martínez de Hoz y Cavallo, donde por medio de la pobreza y la indigencia se condiciona a toda una clase para poder resolver el tema de sus negocios, sin ataduras, sin organización de trabajadores. Esto lleva a un estado de desesperación donde uno deja de ser un trabajador, inclusive desocupado, que está buscando trabajo para pasar a ser indigente. Y, cuando pasa eso se deja de buscar trabajo y ahí se produce una generación perdida. Ese marco, para nosotros es muy preocupante porque no hay método de contención que se puedan establecer. Nosotros tratamos de organizar a la clase, como hicimos siempre, pero dentro de un Estado con perspectiva de ubicación, empleo, y donde se puedan realizar políticas sociales, culturales. Pero en estos casos no hay ningún tipo de alternativa, eso es muy preocupante porque no es algo que se pueda recuperar o sanar a corto plazo.
-¿Entonces?
Esto viene de la mano, con el dato de que con lo que se sacó de retenciones y excenciones al sector minero, se puede pagar un sueldo promedio de $15.000 a 20.000 trabajadores. Para nosotros está muy claro que esto no es un problema de caja o fondos, no es que al gobierno le falte recursos. Es un condicionamiento claro en lo político para que no haya una fuerza de discusión capaz de discutir el modelo. Hoy los despidos masivos son en el Estado, pero son un claro mensaje al sector privado que puede precarizar o despedir a los trabajadores porque lo hace el gobierno. De esa manera, el peligro no es solo para los estatales sino para todo el mundo laboral.
-Desde lo social, desocupación y aumentos es una bomba de tiempo. Vos que recorrés distintas organizaciones y estás en la calle, ¿Cómo notás el clima social y emocional de la gente?
– Nosotros veníamos teniendo un ritmo de protesta y movilización donde había, inclusive, alguna merma de compañeros que todavía tenían una expectativa de discutir con el Estado por los escritorios. Y hoy, cada movilización de un sector o general que se realiza está muy acompañada y se siente en la gente la necesidad de manifestarse. Eso es lo que está sucediendo desde abajo, nosotros el 19 de Abril vamos a un paro organizado por ATE, acompañado por CTA, en lo que llamamos una jornada general de lucha, y allí se va a demostrar la necesidad de la gente por manifestarse. El tema es hasta dónde la necesidad se termina convirtiendo en una movilización continua y real y se toman las calles, como nosotros pensamos que puede llegar a pasar a corto plazo.
- Aumenta el mal humor social.
En las marchas veo cada vez más gente, el 24 de febrero y el 29 de marzo sorprendieron a todos por el caudal de movilización. A esas les sumo la del 24 de marzo, del Día de la Memoria, que, inclusive con dos marchas separadas fueron ambas multitudinarias y no solo por el tema de los derechos humanos, sino muchos reclamos a las políticas gubernamentales y a la visita de Obama. Eso para nosotros es el termómetro de cómo están los trabajadores para manifestar en la calle. Y se ve que va a ir creciendo. El tema es que si el gobierno en algún momento va a discutir con los trabajadores para intentar contener el efecto de la protesta social o entraremos a otro nivel, a hacer mucho más concurridas las calles en muchas más oportunidades y después se verá. Cuando la gente está en la calle no hay manera de saber hasta dónde puede llegar la protesta.
Fuente: Martín Brunas, Colectivo Porteño y CTA Capital Regional Centro; www.ctacapital.org.ar
* Equipo de Comunicación de la CTA Capital Federal
– Viene impactando muy fuerte, nosotros veníamos haciendo los informes del estado de situación de la inflación y cómo impacta en los bolsillos de los trabajadores. Sobre todo en los sectores más precarizados, donde no tienen manera de regular este tipo de tarifazo, porque no tienen ámbito de discusión y están ligados a veces a la suerte de una pauta en los planes sociales, o en la jubilación y, a veces, a nada. Esto, directamente, ayuda a las familias a llegar a la indigencia y no vemos en la Central que el gobierno esté teniendo en cuenta este factor para contemplar la caída del poder adquisitivo en las familias y planes sociales que, de alguna manera contengan esas cosas. Esto nos lleva, como dijo el informe de la UCA la otra vez, a unos niveles muy altos de pobreza e indigencia. Y, la verdad, es que después hay que contener a la masa de trabajadores que entran en esa situación, cosa que va a ser muy difícil en estos tiempos. Tampoco está previsto, o no lo vemos, que haya algún plan de solución de estos temas. Eso es preocupante. Hay mucha gente que vivía al límite con su sueldo, llegando a fin de mes con mucho esfuerzo y ahora, con el aumento, tienen que decidir si comen o viajar al trabajo.
-¿Qué análisis hace la CTA sobre la actual situación social y económica?
Para nosotros son políticas sostenidas de estos modelos de gobernantes, que no es la primera vez que pasa. Nos parece muy brutal como se está haciendo en este momento, pero no es más que el sostenimiento del plan de Martínez de Hoz y Cavallo, donde por medio de la pobreza y la indigencia se condiciona a toda una clase para poder resolver el tema de sus negocios, sin ataduras, sin organización de trabajadores. Esto lleva a un estado de desesperación donde uno deja de ser un trabajador, inclusive desocupado, que está buscando trabajo para pasar a ser indigente. Y, cuando pasa eso se deja de buscar trabajo y ahí se produce una generación perdida. Ese marco, para nosotros es muy preocupante porque no hay método de contención que se puedan establecer. Nosotros tratamos de organizar a la clase, como hicimos siempre, pero dentro de un Estado con perspectiva de ubicación, empleo, y donde se puedan realizar políticas sociales, culturales. Pero en estos casos no hay ningún tipo de alternativa, eso es muy preocupante porque no es algo que se pueda recuperar o sanar a corto plazo.
-¿Entonces?
Esto viene de la mano, con el dato de que con lo que se sacó de retenciones y excenciones al sector minero, se puede pagar un sueldo promedio de $15.000 a 20.000 trabajadores. Para nosotros está muy claro que esto no es un problema de caja o fondos, no es que al gobierno le falte recursos. Es un condicionamiento claro en lo político para que no haya una fuerza de discusión capaz de discutir el modelo. Hoy los despidos masivos son en el Estado, pero son un claro mensaje al sector privado que puede precarizar o despedir a los trabajadores porque lo hace el gobierno. De esa manera, el peligro no es solo para los estatales sino para todo el mundo laboral.
-Desde lo social, desocupación y aumentos es una bomba de tiempo. Vos que recorrés distintas organizaciones y estás en la calle, ¿Cómo notás el clima social y emocional de la gente?
– Nosotros veníamos teniendo un ritmo de protesta y movilización donde había, inclusive, alguna merma de compañeros que todavía tenían una expectativa de discutir con el Estado por los escritorios. Y hoy, cada movilización de un sector o general que se realiza está muy acompañada y se siente en la gente la necesidad de manifestarse. Eso es lo que está sucediendo desde abajo, nosotros el 19 de Abril vamos a un paro organizado por ATE, acompañado por CTA, en lo que llamamos una jornada general de lucha, y allí se va a demostrar la necesidad de la gente por manifestarse. El tema es hasta dónde la necesidad se termina convirtiendo en una movilización continua y real y se toman las calles, como nosotros pensamos que puede llegar a pasar a corto plazo.
- Aumenta el mal humor social.
En las marchas veo cada vez más gente, el 24 de febrero y el 29 de marzo sorprendieron a todos por el caudal de movilización. A esas les sumo la del 24 de marzo, del Día de la Memoria, que, inclusive con dos marchas separadas fueron ambas multitudinarias y no solo por el tema de los derechos humanos, sino muchos reclamos a las políticas gubernamentales y a la visita de Obama. Eso para nosotros es el termómetro de cómo están los trabajadores para manifestar en la calle. Y se ve que va a ir creciendo. El tema es que si el gobierno en algún momento va a discutir con los trabajadores para intentar contener el efecto de la protesta social o entraremos a otro nivel, a hacer mucho más concurridas las calles en muchas más oportunidades y después se verá. Cuando la gente está en la calle no hay manera de saber hasta dónde puede llegar la protesta.
Fuente: Martín Brunas, Colectivo Porteño y CTA Capital Regional Centro; www.ctacapital.org.ar
* Equipo de Comunicación de la CTA Capital Federal
Argentina después del golpe blando
La marcha apresurada del capitalismo mafioso
por Jorge Beinstein
04/04/2016
Opinión
En
Argentina empieza a conformarse un régimen autoritario con apariencia
constitucional, convergencia mafiosa de camarillas empresarias,
judiciales y mediáticas monitoreada por el aparato de inteligencia de
los Estados Unidos, pero lo que demuestran los primeros meses del
proceso es que la tentativa tropieza con numerosas dificultades que
amenazan convertirla en una gigantesca crisis de gobernabilidad. El
contexto de su desarrollo es una recesión económica que se va
profundizando en marcha hacia la depresión, es decir un funcionamiento
económico de baja intensidad, con altas tasas de desocupación, salarios
reales muy reducidos y baratos en dólares.
No
se trata del retorno del viejo neoliberalismo de los años 1990 ni mucho
menos de una imitación del régimen oligárquico de fines del siglo XIX,
sino de la tentativa de instauración de un sistema mafioso, parasitando
sobre una población desarticulada, albergando grandes espacios de
marginalidad y superexplotación laboral, realizando un saqueo sin
precedentes de recursos naturales. En esa dirección se van imponiendo
los instrumentos esenciales del régimen dictatorial: control completo de
los medios de comunicación, reconversión integral del sistema de
seguridad como apéndice del de los Estados Unidos1,
implantación de mecanismos de destrucción económica y social a gran
escala, despliegues mediático-judiciales tendientes a extirpar a las
oposiciones que no se subordinen al nuevo régimen.
Sometimiento colonial y decadencia periférica
Los tiempos han cambiado, la “doctrina de la seguridad nacional”
vigente en la época de Videla y Pinochet coincidía con la visión
militar-profesional del Imperio, se trataba del control milimétrico de
la sociedad colonizada, administrada como un cuartel que coincidió
históricamente con la última etapa del predominio en los Estados Unidos
del “complejo militar-industrial” tradicional, alianza entre la
gran industria armamentista y los altos mandos militares subordinando a
las elites políticas. Resultado del keynesianismo militar que marcó a
la superpotencia desde la Segunda Guerra Mundial y que entró en
declinación en los años 19802.
Más
adelante el “Consenso de Washington” reinó durante la era de Carlos
Menem en Argentina, Collor de Mello y Cardoso en Brasil, señalando el
auge de la financierización de la economía y de la política en los
Estados Unidos y el conjunto de potencias dominantes sin por ello dejar
de lado a la componente militar que comenzó a transformarse.
Esos
dos momentos trágicos expresaron la afirmación del sometimiento
colonial de Argentina, el primero con formato militar-dictatorial y el
segundo con rostro civil-constitucional, que se correspondieron con
diferentes configuraciones imperialistas: en el primer caso con un
imperialismo norteamericano industrial ascendente, disputando la Guerra
Fría y en el segundo con la presencia de la única superpotencia global
que venía de ganar esa guerra y que se aprestaba a ejercer la hegemonía
planetaria. Aunque al mismo tiempo se financierizaba, el parasitismo
empezaba a corroer el sistema degradando sus pilares productivos,
instalando la cultura del consumismo desenfrenado. Esa prosperidad
malsana contagió a elites periféricas, en los Estados Unidos la fiesta
se convirtió en ola militarista desde 2001 y la mega burbuja financiera
estalló en 2008, en Argentina el show derivó en recesión la que a su vez
culminó con un gran desastre económico, social e institucional en 2001.
El
actual sometimiento de Argentina a los Estados Unidos no se corresponde
con el auge del Imperio sino con su decadencia, su degradación
económica y social, su retroceso geopolítico internacional que busca ser
compensado mediante el control total de su patio trasero
latinoamericano, asegurando la súper explotación de recursos naturales
decisivos pero también para introducir a la región como pieza propia de
su juego global: como señuelo para sus socios europeos en la OTAN o como
retaguardia segura en el armado del “Acuerdo Transpacífico”.
Es
un imperio comandado por una lumpenburguesía financiera, sobreviviendo
con bajas tasas de crecimiento productivo, parasitando sobre el resto
del mundo, que no busca instaurar una jerarquía mundial estable
reproduciéndose en el largo plazo sino depredar recursos naturales,
degradar o eliminar estados, destruir defensas sociales periféricas,
extendiendo ofensivas desestructurantes, desintegradoras de identidades
nacionales y culturales. Su instrumento de intervención militar es ahora
una constelación de organizaciones guiadas por la doctrina de la Guerra de Cuarta Generación3,
empleando de manera intensiva mercenarios, operaciones clandestinas de
su estructura profesional, redes mafiosas, manipulaciones mediáticas y
otras actividades destinadas a destruir, caotizar espacios periféricos
con el fin de saquearlos.
En
correspondencia con ese fenómeno las burguesías latinoamericanas fueron
mutando hasta llegar a la situación actual donde grupos industriales,
financieros o de agrobusiness combinan sus inversiones tradicionales con
otras más rentables pero también más volátiles: aventuras
especulativas, negocios ilegales de todo tipo (desde el narco hasta
operaciones inmobiliarias opacas, pasando por fraudes comerciales y
fiscales y otros emprendimientos turbios), transnacionalizándose,
convergiendo con “inversiones” saqueadoras provenientes del exterior. En
el caso argentino podríamos encontrar antecedentes en el reinado de la
“patria financiera” durante la última dictadura militar, el que a su vez
tiene que ser visto como resultado del fin de la era industrialista.
En
síntesis, la configuración lumpenimperialista impone dinámicas
decadentes en la periferia, en América Latina ha llegado la hora del
lumpencapitalismo, las elites argentinas venían avanzando en esa
dirección, la llegada de Macri a la presidencia expresa un enorme salto
cualitativo, el país en su conjunto acaba de ingresar de manera
recargada y brusca en ese proceso.
Recesión, depresión y economía de baja intensidad
Recientemente
el FMI pronosticó para Argentina un crecimiento económico real negativo
en 2016 del orden del -1 %, cuando observamos las caídas que ya se han
producido en indicadores decisivos desde diciembre de 2015 es posible
bajar aún más esa cifra hacia el -3 % o más bajo aún.
Se
ha producido en muy poco tiempo una fuerte reducción de los salarios
reales, causada entre otros factores por la megadevaluación, los
aumentos del precio de los combustibles y de las tarifas de
electricidad, gas y transportes, la eliminación o reducción de
retenciones y sus impactos inflacionarios a lo que se agrega la suba de
las tasas de interés y los despidos masivos en la administración pública
(que empiezan a ser seguidos por el sector privado), con lo que tenemos
un panorama recesivo provocado por el gobierno cuyo objetivo principal
es reducir los salarios reales y su valor en dólares.
La avalancha de cambios ha desatado en algunos círculos el debate en torno del supuesto “modelo de desarrollo”
que la derecha estaría intentando imponer. Decretos, endeudamientos,
subas de precios y despidos se han sucedido de manera vertiginosa,
buscarle coherencia estratégica-desarrollista a ese conjunto es una
tarea ardua que a cada paso choca con contradicciones que obligan a
desechar hipótesis sin que se pueda llegar a una conclusión mínimamente
rigurosa. En primer lugar, la contradicción entre medidas que destruyen
el mercado interno para favorecer a una supuesta ola exportadora,
evidentemente inviable ante el repliegue de la economía global, otra es
la suba de las tasas de interés que comprime al consumo y a las
inversiones a la espera de la llegada de fondos provenientes de un
sistema financiero internacional en crisis que casi lo único que puede
brindar es el armado de bicicletas especulativas.
Algunos han optado por resolver el tema adoptando definiciones abstractas tan generales como poco operativas (“modelo favorable al gran capital”, “restauración neoliberal”,
etc.), otros han decidido seguir el estudio pero cada vez que llegan a
una conclusión satisfactoria aparece un nuevo hecho que les tira abajo
el edificio intelectual construido y finalmente unos pocos, entre los
que me encuentro, hemos llegado a la conclusión de que buscar esa
coherencia estratégica constituye una tarea imposible. La llegada de la
derecha al gobierno no significa el reemplazo del modelo anterior
(desarrollista, neokeynesiano o como se lo quiera calificar) por un
nuevo modelo (oligárquico) de desarrollo, sino simplemente el despliegue
de un gigantesco saqueo protagonizado por fuerzas entrópicas altamente
destructivas que convierten al país burgués en una república de
bandidos.
Esto nos debería
llevar a la reflexión acerca del significado del fin de la era
kirchnerista visualizado por algunos como un traspié, resultado de una
derrota electoral por escaso margen, y por otros como el producto de una
manipulación mediática prolongada, combinada con operaciones de la
mafia judicial, de grupos económicos concentrados y del aparato de
inteligencia de los Estados Unidos. Esta última evaluación está más
cerca de la realidad, sin embargo es insuficiente, el “golpe blando” existió (lo que pulveriza la presunta legitimidad democrática del gobierno actual) pero falta explicar porque fue exitoso.
Si
nos limitamos a ciertos aspectos económicos del tema podemos observar
que el motor externo empezó a enfriarse desde 2012 luego de la breve
recuperación de la recesión global de 2009, la situación se agravó desde
mediados de 2014 cuando los precios de las commodities cayeron en
picada, la economía pasó a una etapa de crecimientos anémicos sostenidos
por el mercado interno. Los grandes exportadores aumentaron sus
presiones destinadas a obtener en la economía nacional beneficios que
les permitieran compensar las menores ganancias externas convergiendo
con intereses financieros y agrupando al conjunto de la derecha
mediática, judicial y política, se trató de una jauría que se fue
envalentonando a medida que su enemigo perdía espacio económico y se
acentuaba la crisis global.
Los
equilibrios del gobierno fueron cada vez más inestables, las compuertas
neokeynesianas que bloqueaban la marea comenzaron a sufrir fisuras para
finalmente desmoronarse, la candidatura presidencial de Daniel Scioli
fue una opción defensiva y débil que no pudo evitar el derrumbe.
Entonces se desató (fue desatada) la recesión y diversas señales
nacionales e internacionales nos indican que lo hizo para quedarse, nos
encontramos ante el comienzo de una depresión económica resultado de la
reproducción de un sistema que ha ingresado en una fase de contracción
desordenada.
Una
referencia importante es la de la salida de la recesión producida desde
2003, en ese período convergieron dos factores principales: el alza de
los precios internacionales de las commodities y la reanimación del
mercado interno.
El “motor externo”
fue impulsado por el auge de mercados emergentes como los de China o
Brasil, entre otros, lo que permitió una mejora sustancial de las
cuentas externas de Argentina. Los precios de las commodities
experimentaron subas notables en esos años impulsadas no solo por la
expansión de la demanda internacional sino también por el crecimiento de
la especulación financiera, las operaciones globales con productos
financieros derivados basadas en commodities llegaban en diciembre de
2003 a 1,4 billones de dólares, en diciembre de 2005 alcanzaban los 5,4
billones, en junio de 2007 llegaban a 8,2 billones y en junio de 2008 a
13,1 billones de dólares 4.
Por su parte el “motor interno”
funcionó empujado por el ascenso del empleo, de los salarios reales y
de los ingresos de las capas medias, en consecuencia se expandió la
demanda interna y el tejido industrial, la economía argentina se
recuperó creciendo a tasas excepcionales. Como es sabido, el salario
real promedio experimenta en Argentina una tendencia descendente de
largo plazo (desde mediados de los años 1970), sufrió una caída
descomunal durante la crisis de los años 2001-2002, luego se recuperó
llegando a los niveles de los años 1990 pero sin alcanzar nunca los de
los años 1970, ni siquiera los de mediados de los años 19805,
podríamos resumir lo sucedido señalando que la reanimación del mercado
interno se apoyó en un fuerte crecimiento del empleo y en una
recuperación salarial limitada.
Si
el crecimiento anémico de los últimos años del gobierno anterior
incentivó la voluntad de rapiña de los grupos económicos concentrados,
es altamente probable que la recesión actual la acentúe mucho más, al
achicarse la economía, como resultado de los ajustes y las
transferencias de ingresos esos grupos intentarán al menos sostener su
volumen real de ganancias apropiándose de una porción creciente del
ingreso nacional, aunque empujados por su propia dinámica y por el
ejercicio de la totalidad del poder es casi seguro que buscarán absorber
un volumen real mayor. Además las medidas que buscan reequilibrar los
desequilibrios provocados por las propias medidas económicas del
gobierno causan mayor inestabilidad y empobrecimiento del grueso de la
población. Es el caso de la tentativa de desacelerar la suba de la
cotización del dólar subiendo las tasas de interés con lo que a veces se
consigue frenar por poco tiempo esa tendencia, pero a costa del
agravamiento de la recesión, o cuando se pretende achicar el déficit
fiscal reduciendo el gasto público (despidiendo empleados, clausurando
programas, etc.), lo que agrava la recesión y en consecuencia reduce los
ingresos fiscales y aumenta el déficit. En suma, nos encontramos ante
un círculo vicioso de concentración de ingresos, achicamiento del Estado
y hundimiento de la actividad económica.
La
caída de los salarios reales no alienta más inversión interna o externa
desalentada por el desinfle de los mercados nacional y global (no hay
alternativa exportadora). Mientras tanto, el gobierno aparenta aferrarse
ante lo que sería la tabla de salvación de la economía: el
endeudamiento externo que teóricamente le permitiría realizar
inversiones reactivadoras, pero el clima enrarecido del sistema
financiero internacional comprime el espacio de los potenciales
acreedores cada vez más duros ante una economía nacional deprimida. En
realidad esa ansiedad por endeudarse no responde a una pasión
desarrollista sino a la presión de los grupos de negocios que han
acumulado superbeneficios en estos últimos meses (exportadores, bancos,
etc.) y que necesitan convertirlos en dólares, es la evasión de
capitales y no la inversión productiva la que reclama endeudamiento
externo.
Conclusión: los
dos motores de la salida de la recesión en la década pasada ha dejado de
funcionar, las políticas que buscaban compensar el ciclo recesivo
global han sido eliminadas por las clases dominantes, antes les habían
sido útiles para restablecer la gobernabilidad y acumular beneficios
ahora las han destruido porque frenaban su voracidad.
Es posible elaborar un modelo excesivamente abstracto de estabilización del proceso depresivo argentino bajo la forma de “economía de baja intensidad” o de “penuria”,
es decir una estructura económica dual con un sector popular contraído y
una elite parasitando sobre el primero (superexplotación de los
trabajadores y otros saqueos a las clases medias y bajas). Ello
permitiría mantener relativamente bajos niveles de importaciones que
asegurarían (no siempre) saldos positivos de la balanza comercial
destinados a pagar deudas externas. Estas últimas, además de llenar las
arcas de las redes financieras, podrían ser utilizadas para bloquear
peligros de implosión y de revuelta social operando como una suerte de
droga dosificada destinada a preservar la reproducción del sistema.
Ese
modelo económico siniestro necesitaría de manera ineludible del apoyo
de un aceitado mecanismo de represión y degradación de las clases
inferiores, se trataría de la instalación de un régimen neofascista
acorde con la doctrina de la Guerra de Cuarta Generación
(restringiéndonos a la realidad latinoamericana, no está de más observar
lo que ocurre en México o en países de América Central). Requeriría
además de mucha estabilidad al interior de la articulación mafiosa, de
la atenuación de las disputas internas ante un botín de volumen variable
sujeto a numerosos factores de inestabilidad locales e internacionales.
Se trata de un escenario de muy difícil (pero no imposible)
realización, empalmando con tendencias depresivas globales acompañadas
por el aumento de la volatilidad en mercados decisivos, la proliferación
de guerras, los deterioros institucionales de los estados centrales,
los derrumbes y crisis graves de estados periféricos y otros síntomas
claros que describen a un planeta que se encamina hacia horizontes de
alta turbulencia.
El fantasma del 2001
El gobierno macrista se comporta como suelen hacerlo los llamados “sistemas caóticos” que, a diferencia de los “inestables” (en desorden permanente) y de los “estables” (que tienden hacia el orden de manera irresistible), oscilan entre un polo ordenador, es decir un “atractor” neofascista y fuerzas que lo desordenan, que lo conducen hacia la crisis de gobernabilidad.
La
marcha hacia la dictadura mafiosa está apuntalada por tres estrategias
convergentes: la corrupción de dirigentes, la represión de las protestas
sociales y políticas y el bombardeo mediático. Son operaciones de
eficacia incierta, circulando en medio del hundimiento económico y de la
pugna de intereses entre grupos dominantes, se apoyan además en una
base social reaccionaria cuyo núcleo duro impulsado por una euforia
neofascista está incrustado en las clases medias y altas.
La
corrupción de dirigentes políticos y sindicales puede serle útil a
corto plazo para imponer decisiones impopulares o frenar protestas, pero
desgasta a los corruptos, erosiona sus posiciones de poder reduciendo a
no muy largo plazo su capacidad operativa, las hace cada vez más
vulnerables ante el descontento popular. Es lo que se percibe en los
primeros meses del gobierno macrista respecto de la compra de
sindicalistas, diputados, senadores y gobernadores.
La
represión avanza, funciona un Ministerio de Seguridad subordinado al
aparato de inteligencia de los Estados Unidos, han regresado las “policías bravas”, ha sido dictado un “Protocolo”
de represión de protestas populares, aparecen las primeras expresiones,
aparentemente desprolijas, de represión ilegal. Pero no es seguro que
esa estrategia de amedrentamiento tenga éxito, es posible que su efecto
termine siendo el opuesto del que busca el gobierno, existe en Argentina
una enraizada cultura de confrontación contra la brutalidad estatal que
puede resultar un catalizador del desborde opositor.
El
bombardeo mediático fue un instrumento decisivo de la llegada de Macri a
la presidencia, tuvo una elevada eficacia, atacando al gobierno y
ampliando un vacío político que podía ser ocupado por opositores de
derecha que se limitaban a denunciar al oficialismo contraponiendo
promesas vagas de felicidad futura. Ahora esos medios tienen que cargar
con la compleja tarea de defender a un régimen claramente antipopular.
En este nuevo escenario su eficacia es decreciente y el intento por
compensar ese declive aumentando la presión mediática (de por si
abrumadora) produce efectos de saturación y descrédito de dichas
intoxicaciones hasta generar rechazos cada vez más fuertes.
Finalmente
la base social neofascista puede ser fanatizada al extremo por los
medios de comunicación pero es casi imposible impedir que su área de
influencia, sobre todo en las clases medias, se vaya reduciendo a medida
que se prolonga la depresión económica, lo que terminará por deteriorar
a ese sector reaccionario.
En
síntesis, el sistema dispone de instrumentos y apoyos sociales
crecientemente vulnerables, su fuerza depende en última instancia del
grado de debilidad de su adversario: el espacio popular, si este se pone
en marcha fortaleciéndose en la pelea, el instrumental autoritario
podría sufrir fisuras, desgarramientos cada vez más importantes, su
inevitable centralismo operativo acosado por una marea ascendente de
ataques, resistencias y repudios iría perdiendo vitalidad, acentuándose
sus contradicciones internas, el contexto global turbulento debería
contribuir a dicho proceso.
Tarde
o temprano la resistencia popular puede llegar a convertirse en
ofensiva general contra el sistema, la acumulación de despliegues
combativos de los de abajo produciendo repliegues en las élites
dominantes terminaría por generar un salto cualitativo de grandes
dimensiones, no sería la primera vez que ocurre ese fenómeno en
Argentina, aunque su aspecto y contenido puede llegar a incluir muchas
novedades.
Obviamente el
deterioro grave del gobierno macrista puede llevar a una remodelación
del equipo presidencial (una suerte de “gobierno-de-unidad-nacional”) o a
un cambio institucional de gobierno, destinado a estabilizar la
situación, aunque los mismos, aun introduciendo medidas “sociales” más o
menos audaces, se enfrentarían a una crisis sistémica apabullante,
mucho más grave que la de 2001 en un contexto global depresivo, una
coyuntura de ese tipo difícilmente podría ser superada con aspirinas
rosadas o de otro color.
Apenas
llegó a la presidencia Macri lanzó a gran velocidad una andanada de
decretos arbitrarios, desplegó de inmediato una ofensiva para asegurar
el control derechista de los medios de comunicación, compró (o
extorsionó) a dirigentes políticos y sindicales, redujo el poder
adquisitivo de los salarios y las jubilaciones, lanzó una ola de
despidos de empleados públicos, concretó enormes transferencias de
ingresos hacia las elites dominantes, en suma: desplegó una blizkrieg
destinada eludir las resistencias posibles antes de que estas se
organicen. De todos modos no estaba en condiciones de imponer el
gigantesco saqueo realizado mediante un sistema de negociaciones, el
nivel de destrucción logrado en tan poco tiempo probablemente lo haya
convencido de su éxito incitándolo a seguir avanzando.
La
irrupción devastadora de las elites dominantes podría ser asimilada a
la de un ejército penetrando en un vasto territorio, al comienzo la
ofensiva es exitosa, el efecto sorpresa, la explotación de debilidades
locales, la contundencia del operativo, etc. permiten avances rápidos
aparentemente irreversibles, pero poco a poco las víctimas empiezan a
reaccionar acosando al invasor y el espacio simplificado por mapas e
informes de especialistas se va convirtiendo en un sistema complejo,
crecientemente incontrolable. La velocidad inicial de la sucesión de
victorias que en un principio aparentaba ser la clave del éxito, empieza
a ser percibido por el invasor como la principal causa de sus
dificultades, la rapidez operativa genera fenómenos de inadaptación, de
sobre-extensión estratégica que aumentan su vulnerabilidad llevándolo
finalmente a la derrota, aplastado por una avalancha humana incontenible
(recordemos lo que le pasó a Napoleón cuando invadió Rusia).
Macri
podría terminar descubriendo que la realidad social argentina es mucho
más compleja que lo que su visión de mafioso detectaba, que la cultura
popular existe y se reproduce (maltrecha, golpeada, pero existe), que
los salarios no son como él dijo una vez “un costo más” que
puede y debe ser comprimido al máximo como cualquier otro insumo sino el
pago a seres humanos que piensan y se defienden, y finalmente que para
un bandido no hay nada peor que otro bandido (los socios de hoy pueden
ser los caníbales de mañana).
- Jorge Beinstein es economista argentino, docente de la Universidad de Buenos Aires.
1Horacio Verbitsky, “La transparencia del sigilo”, Página 12, Buenos Aires, 27 de marzo de 2016.
2Jorge
Beinstein,”La ilusión del metacontrol imperial del caos. La mutación
del sistema de intervención militar de los Estados Unidos y sus
consecuencias para América Latina”, Seminario “Nuestra América y Estados
Unidos: desafíos del Siglo XXI”. Facultad de Ciencias Económicas de la
Universidad Central del Ecuador, Quito, 30 y 31 de Enero de 2013. http://beinstein.lahaine.org/? p=516
3Jorge Beinstein, art. cit.
4Fuente: “Semiannual OTC derivatives statistics”, Bank for International Settlements (BIS).
5Eduardo
M. Basualdo, “La distribución del ingreso en la Argentina y sus
condicionantes estructurales”, Memoria Anual 2008, del Centro de
Estudios Legales y Sociales (CELS), Argentina.
Juan Kornblihtt y Tamara Seiffer, “La persistente caída del salario real argentino (1975 a la actualidad)”, Revista de la Bolsa de Comercio de Rosario, 2014, http://www.bcr.com.ar/ Secretara%20de%20Cultura/ Revista%20Institucional/2...
Juan Kornblihtt y Tamara Seiffer, “La persistente caída del salario real argentino (1975 a la actualidad)”, Revista de la Bolsa de Comercio de Rosario, 2014, http://www.bcr.com.ar/
URUGUAY
ABRIL DUELE EN LA MEMORIA
LAURA, SILVIA Y DIANA ASESINADAS EL 21/4/1974
En la madrugada del 21/4/ 1974 un operativo de las Fuerzas Conjuntas ingresa a la casa de la familia Barrios Fernández buscando a Washington, su hijo, militante del MLN-T y esposo de Silvia Reyes.
El operativo fue dirigido por el Batallón de Artillería Nº 1 con apoyo de Artillería Nº 2, a cargo del Gral. Juan Rebollo y la participación de los Gales. J.C. Rapela y E. Cristi, los Mayores A. Méndez y José “Nino” Gavazzo, el coronel Manuel Cordero y los entonces capitanes Mauro Mauriño, Julio César Gutiérrez y el Tte. Jorge Silveira.
Preparados para la guerra rodearon la manzana, coparon las azoteas y asaltaron la casa. Cuando abren la puerta entran amenazando a sus ocupantes y preguntando por Washington Barrios, lo confunden con su padre por llevar el mismo nombre y se abalanzan sobre él, hasta que uno grita: “No, a ese no lo maten que es el padre”.
En ese mismo operativo mataron a Dorval Márquez, un agente de policía quevolvía a su casa en bicicleta luego de su jornada laboral y que confundieron con Washington.
En medio de un griterío infernal y ráfagas de ametralladoras se dirigen al apartamento de enfrente derribando la puerta. Entraron disparando y ametrallando todo el apartamento, estaban por todos lados, rodeando la manzana y por los techos. Allí solo se encontraban durmiendo tres compañeras de estudio y de militancia. Tres jovencitas que fueron asesinadas a sangre fría.
Los vecinos linderos debieron salir y esconder a sus hijos ya que la balacera era tan grande que parecía traspasar las paredes. Hubo más de 140 tiros que fueron contados luego por la familia y allegados. Sacan los cuerpos al otro día luego de montar una ratonera toda la noche para esperar a Washington Barrios, pero éste no aparece.
Laura Marta Raggio Odizzio
Uruguaya de 19 años de edad, soltera y estudiante de la Facultad de Psicología.
El terror estaba instalado en la casa, de repente sonó el teléfono y su padre atendió: “¿Familia Raggio?... Lo llamamos de las Fuerzas Armadas… Debe pasar a buscar el cadáver de su hija por el Hospital Militar…
Su madre la vio con un balazo en la cabeza y cuando la velaban creyó que se había teñido el pelo de rojo, pero era sangre. Atesoró durante años sus fotos, sus papeles y recortes de prensa. Era la única manera de seguir teniéndola cerca.
Diana Riva Maidanik Potasnik
Uruguaya de 21 añosde edad. Estudiante de la Facultad de Humanidades y Ciencias y maestra deJardín de Infantes.
Aquel día cuando su madre atendió el teléfono, una voz dijo: “Su hija murió en un enfrentamiento, venga a reconocerla”. Allí en la morgue del Hospital Militar, Flora ve a su pequeña amada, tan callada…
Silvia Ivonne Reyes Sedarri
Uruguaya, casada con Washington Barrios. Tenía 19 años de edad, estudiaba y militaba.
El padre de Silvia debió reconocer a su hija en la morgue del Hospital Militar. Contó más de 30 impactos de bala en su cuerpo, donde además llevaba un embarazo de 3 meses de gestación. Le sacó el anillo de matrimonio de la mano derecha y se lo envió a Washington que ya estaba clandestino en Argentina, donde después sería secuestrado y desaparecido.
En el velatorio, que se hizo en la casa materna, Rapela apareció a provocar. El padre de Silvia en un impulso le sacó el arma y le apuntó a la cabeza, lo sacó de la casa y le dijo que lo iba a matar si le pasaba algo a Stella – hermana de Silvia -. Finalmente pudieron convencerlo de devolverle el arma y Rapela se fue.
La presencia militar no impidió que los vecinos llegaran y en silencio se fueran ubicando en la vereda de enfrente, donde armaron una cadena humana. Cuando salió el féretro, una lluvia de rosas rojas cayó sobre él. Con las manos unidas la gente formó el espontáneo y cálido cortejo.
En el año 2007 el juez, Dr. Pablo Eguren, dispuso el archivo del expediente que investigaba el asesinato de las tres muchachas en 1974. El magistrado clausuró la investigación a pedido del fiscal Enrique Möller. Desde el año 2008 la denuncia se encuentra en la CIDDHH (Corte Internacional de Derechos Humanos) aún sin tener respuesta.
*Los datos aquí narrados fueron tomados de los libros “Ovillos de la Memoria” y del Tomo 1 de Álvaro Rico “Investigación Histórica sobre la dictadura y el terrorismo de Estado en Uruguay 1973 – 1985)
Uruguay firmó el “Acuerdo de Londres” el 8 de agosto de 1945 por los Juicios de Núremberg, firmado por las potencias aliadas que actuaron “en interés de todas las Naciones Unidas”, mediante el cual se anunció la creación de un Tribunal Militar Internacional para el juzgamiento de los criminales de guerra cuyos crímenes no tuvieren localización geográfica particular. En el estatuto del Tribunal de Nüremberg se definieron los actos que se consideraban crímenes sujetos a la jurisdicción del Tribunal, clasificándolos en tres categorías: “crímenes contra la paz”; “crímenes de guerra” y “crímenes contra la humanidad”, estos últimos definidos como “asesinatos, exterminio, sometimiento a esclavitud, deportación y otros actos inhumanos cometidos contra cualquier población civil antes de, o durante la guerra; o persecuciones por motivos políticos, raciales o religiosos en ejecución de o en conexión con cualquier crimen de la jurisdicción del Tribunal, sean o no una violación de la legislación interna del país donde hubieran sido perpetrados”
Este caso es uno más en un océano de horror y perversidad. La impunidad sigue vigente a la espera de que la SCJ cumpla con sus obligaciones y de que el Parlamento Nacional anule con otra ley, y de una buena vez, la Ley de Caducidad, que desde su nacimiento es inconstitucional.
¡Por Laura, Diana y Silvia, mantendremos la memoria viva!
¡Por ellas y por tod@s, verdad y justicia!
(MARYS YIC)
Enviado por Nestor DuranteLAURA, SILVIA Y DIANA ASESINADAS EL 21/4/1974
En la madrugada del 21/4/ 1974 un operativo de las Fuerzas Conjuntas ingresa a la casa de la familia Barrios Fernández buscando a Washington, su hijo, militante del MLN-T y esposo de Silvia Reyes.
El operativo fue dirigido por el Batallón de Artillería Nº 1 con apoyo de Artillería Nº 2, a cargo del Gral. Juan Rebollo y la participación de los Gales. J.C. Rapela y E. Cristi, los Mayores A. Méndez y José “Nino” Gavazzo, el coronel Manuel Cordero y los entonces capitanes Mauro Mauriño, Julio César Gutiérrez y el Tte. Jorge Silveira.
Preparados para la guerra rodearon la manzana, coparon las azoteas y asaltaron la casa. Cuando abren la puerta entran amenazando a sus ocupantes y preguntando por Washington Barrios, lo confunden con su padre por llevar el mismo nombre y se abalanzan sobre él, hasta que uno grita: “No, a ese no lo maten que es el padre”.
En ese mismo operativo mataron a Dorval Márquez, un agente de policía quevolvía a su casa en bicicleta luego de su jornada laboral y que confundieron con Washington.
En medio de un griterío infernal y ráfagas de ametralladoras se dirigen al apartamento de enfrente derribando la puerta. Entraron disparando y ametrallando todo el apartamento, estaban por todos lados, rodeando la manzana y por los techos. Allí solo se encontraban durmiendo tres compañeras de estudio y de militancia. Tres jovencitas que fueron asesinadas a sangre fría.
Los vecinos linderos debieron salir y esconder a sus hijos ya que la balacera era tan grande que parecía traspasar las paredes. Hubo más de 140 tiros que fueron contados luego por la familia y allegados. Sacan los cuerpos al otro día luego de montar una ratonera toda la noche para esperar a Washington Barrios, pero éste no aparece.
Laura Marta Raggio Odizzio
Uruguaya de 19 años de edad, soltera y estudiante de la Facultad de Psicología.
El terror estaba instalado en la casa, de repente sonó el teléfono y su padre atendió: “¿Familia Raggio?... Lo llamamos de las Fuerzas Armadas… Debe pasar a buscar el cadáver de su hija por el Hospital Militar…
Su madre la vio con un balazo en la cabeza y cuando la velaban creyó que se había teñido el pelo de rojo, pero era sangre. Atesoró durante años sus fotos, sus papeles y recortes de prensa. Era la única manera de seguir teniéndola cerca.
Diana Riva Maidanik Potasnik
Uruguaya de 21 añosde edad. Estudiante de la Facultad de Humanidades y Ciencias y maestra deJardín de Infantes.
Aquel día cuando su madre atendió el teléfono, una voz dijo: “Su hija murió en un enfrentamiento, venga a reconocerla”. Allí en la morgue del Hospital Militar, Flora ve a su pequeña amada, tan callada…
Silvia Ivonne Reyes Sedarri
Uruguaya, casada con Washington Barrios. Tenía 19 años de edad, estudiaba y militaba.
El padre de Silvia debió reconocer a su hija en la morgue del Hospital Militar. Contó más de 30 impactos de bala en su cuerpo, donde además llevaba un embarazo de 3 meses de gestación. Le sacó el anillo de matrimonio de la mano derecha y se lo envió a Washington que ya estaba clandestino en Argentina, donde después sería secuestrado y desaparecido.
En el velatorio, que se hizo en la casa materna, Rapela apareció a provocar. El padre de Silvia en un impulso le sacó el arma y le apuntó a la cabeza, lo sacó de la casa y le dijo que lo iba a matar si le pasaba algo a Stella – hermana de Silvia -. Finalmente pudieron convencerlo de devolverle el arma y Rapela se fue.
La presencia militar no impidió que los vecinos llegaran y en silencio se fueran ubicando en la vereda de enfrente, donde armaron una cadena humana. Cuando salió el féretro, una lluvia de rosas rojas cayó sobre él. Con las manos unidas la gente formó el espontáneo y cálido cortejo.
En el año 2007 el juez, Dr. Pablo Eguren, dispuso el archivo del expediente que investigaba el asesinato de las tres muchachas en 1974. El magistrado clausuró la investigación a pedido del fiscal Enrique Möller. Desde el año 2008 la denuncia se encuentra en la CIDDHH (Corte Internacional de Derechos Humanos) aún sin tener respuesta.
*Los datos aquí narrados fueron tomados de los libros “Ovillos de la Memoria” y del Tomo 1 de Álvaro Rico “Investigación Histórica sobre la dictadura y el terrorismo de Estado en Uruguay 1973 – 1985)
Uruguay firmó el “Acuerdo de Londres” el 8 de agosto de 1945 por los Juicios de Núremberg, firmado por las potencias aliadas que actuaron “en interés de todas las Naciones Unidas”, mediante el cual se anunció la creación de un Tribunal Militar Internacional para el juzgamiento de los criminales de guerra cuyos crímenes no tuvieren localización geográfica particular. En el estatuto del Tribunal de Nüremberg se definieron los actos que se consideraban crímenes sujetos a la jurisdicción del Tribunal, clasificándolos en tres categorías: “crímenes contra la paz”; “crímenes de guerra” y “crímenes contra la humanidad”, estos últimos definidos como “asesinatos, exterminio, sometimiento a esclavitud, deportación y otros actos inhumanos cometidos contra cualquier población civil antes de, o durante la guerra; o persecuciones por motivos políticos, raciales o religiosos en ejecución de o en conexión con cualquier crimen de la jurisdicción del Tribunal, sean o no una violación de la legislación interna del país donde hubieran sido perpetrados”
Este caso es uno más en un océano de horror y perversidad. La impunidad sigue vigente a la espera de que la SCJ cumpla con sus obligaciones y de que el Parlamento Nacional anule con otra ley, y de una buena vez, la Ley de Caducidad, que desde su nacimiento es inconstitucional.
¡Por Laura, Diana y Silvia, mantendremos la memoria viva!
¡Por ellas y por tod@s, verdad y justicia!
(MARYS YIC)
Fin de ciclo
Abril. Segunda quincena
FIN DE CICLO.
Las economías
capitalistas evolucionan mediante ciclos alternando momentos de
crecimiento productivo con otros de estancamiento y aún retroceso.
En los países
dependientes las fases suelen ser más acentuadas. En casos de mayor
apertura externa las etapas de crecimiento se aceleran y los impactos
negativos generan crisis más agudas.
Uruguay no es la
excepción. Las fases de fuerte incremento del PBI, como finales de los
setenta y gran parte de los noventa se alternaron con fuertes crisis a
comienzos de los ochenta y del dos mil.
Desde 2005, el
incremento del PBI fue más intenso y su duración más larga de lo
habitual. Los servicios, inversiones extranjeras directas y la actividad
en zonas francas impulsaron las cifras. Con menor prensa también
crecieron las ventas de tierras y empresas, la deuda pública, las deudas
privadas..
Como durante las
“tablitas” previas, el retraso del tipo de cambio, impulsó el comercio
importador. Elevadas tasas de interés medidas en dólares fomentaron el
ingreso de capitales especulativos. La conjunción de entrada de divisas
por compra de tierras y empresas, con el crédito en expansión fomentó la
demanda el comercio interno y servicios conexos. Se sumaron mega
inversiones en zonas francas. UPM, Montes del Plata, empresas químicas,
que inflaron cifras.
Todos estos
factores contribuyeron a extender y profundizar la fase de auge, pero
acentuando las contradicciones típicas en estos procesos. La evolución
del precio del dólar por debajo del promedio de precios provoca
inflación en dólares quitando competitividad a las exportaciones. Deudas
privadas y concentración de riquezas reducen el mercado interno.
No es casual
entonces que los últimos años, el aumento del PBI, se reduce al impacto
de las zonas francas que difícilmente puedan considerarse parte real de
la economía uruguaya y de las telecomunicaciones más parecidas a consumo
que a producción.
El lado oscuro” del
proceso permaneció relativamente oculto igual que en los casos
anteriores. La pérdida de patrimonio, las remesas de ganancias hacia el
exterior, los balances comerciales negativos, el fuerte endeudamiento
público.
Las contradicciones
del modelo se evidencian y la reducción de precios y demanda externa
golpea la actividad económica. Industria, agro, construcción, comercio
redujeron su actividad. Los datos oficiales indican un crecimiento del
PBI del 1% durante 2015. Si eliminamos el efecto Montes del Plata,
podemos hablar de descenso.
Todo indica que parece comenzar un nuevo ciclo.
GOTITAS DE ECONOMÍA
-
El primer trimestre de 2016 los precios medidos por el promedio del IPC aumentaron 5.16%. En tres meses se superaron los promedios del rango meta del 5% previsto por el gobierno uruguayo para todo el año. Lo malo que las pautas salariales se basaron en ese supuesto.
-
En los dos primeros meses de 2016 la producción industrial aumentó un 2.5% respecto al mismo período del año anterior. Sin registrar la refinería de ANCAP hay un descenso del 1.3%. Si descontamos las zonas francas la reducción del producto industrial es notoria. El promedio de horas trabajadas descendió algo más del 8%.
-
La tasa de empleo en febrero de 2016, fue de 58.3% En el mismo mes de 2015 fue de 58.8 % y en el 2014 de 61.1%. En dos años se perdieron más de 50.000 puestos de trabajo. La tasa de desempleo trepó al 8%, pese a que los métodos del INE, tienden a rebajar las cifras.
-
La baja del dólar en Brasil, el aumento de los encajes bancarios y de las tasas de interés pagadas a los acreedores en pesos del Estado uruguayo determinaron ventas de dólares y descenso provisorio del precio de la divisa en el país. También contribuye en esa dirección la política monetaria de Estados Unidos. Casi todos factores puntuales que no creo que a la larga cambien la tendencia al aumento
-
La producción automotriz en Argentina se redujo un 18% el primer trimestre de 2016.
- Los denominados ”Panamá papers”, revelan la presencia en paraísos fiscales de empresas de diversos gobernantes aliados de Estados Unidos, entre los que se encuentra Macri. ¿Cuál es la ruta de su dinero?
Sin acuerdo: domésticas reclaman más aumento salarial
11
Abr
El
Poder Ejecutivo plantea una pauta de crecimiento moderado, que no
conforma a las trabajadoras; no descartan convenio bipartito con aval de
empleadores
Después de tres meses de negociación, el sector doméstico aún no ha logrado llegar a un acuerdo en losConsejos de Salarios. Para las trabajadoras, la última propuesta del gobierno llevó las negociaciones a cero, mientras que la Liga de Amas de Casa sostiene que el clima de negociación es bueno, que las partes están de acuerdo, y que el documento no se ha firmado por demoras en el Ministerio de Trabajo.
Las diferencias que se presentaron desde inicios de la negociación, en diciembre de 2015, todavía no se han logrado saldar. Cuando comenzó la negociación, mientras que para el sindicato de trabajadoras domésticas se deberían realizar ajustes como sector en crecimiento, con un aumento nominal máximo que contempla la pauta oficial en esos niveles (8,5% para el primer año, 7,5% en el segundo y 7% para el tercero), las empleadoras argumentaban que el aumento debería ser intermedio. El Poder Ejecutivo, en tanto, planteaba una pauta para sectores sin crecimiento.
El gobierno sostiene que se trata de una de las actividades que más pérdida de empleo registró en el último año, con una disminución de más de 7.000 puestos de trabajo. La iniciativa del gobierno pretendía moderar los aumentos, en la búsqueda de mantener los empleos.
Por su parte, el sector empleador reconoce que en un escenario de desmejora de la economía, se tiende a cortar el gasto del hogar. “En verdad, como se dice siempre, se corta por el lado más fino del hilo. Cuando uno ve que la economía del hogar está en una situación difícil empieza a prescindir de cantidad de elementos”, y si bien no hablan de despidos, sí de bajar la carga horaria.
Sin embargo, el sindicato desconoce que haya pérdida de fuentes laborales, y reitera que los salarios todavía están sumergidos.
Así, ante una nueva propuesta de avance de convenio sobre una pauta combinando los sectores de crecimiento “intermedio” y “en problemas”, que supone ajustes salariales inferiores a lo que venían negociando hasta ahora empleadores y trabajadores, el sindicato decidió una vez más no aceptar la pauta.
Las negociaciones se “frenaron” y “volvieron a cero”, dijo a El Observador la dirigente sindical Lucía Gándara, que no descartó firmar convenio bipartito con el aval de la Liga de Amas de Casa.
Tanto el sindicato como el sector empleador buscan sin embargo definir cuanto antes la firma del convenio. “Las dos partes estamos interesadas en que el acuerdo tenga vida útil: desde los empleadores porque estamos muy preocupados por lo que es la retroactividad”, dijo Mabel Lorenzo, representante de la Liga de Amas de Casa, y en el caso de las trabajadoras, “porque el aumento todavía no ha llegado”. Luego de tres meses de negociación, el aumento aún no se ha pagado “y después se hace cuesta arriba”, afirmó Lorenzo.
La presidenta del sindicato de domésticas dijo a El Observador que la necesidad de las categorías, es decir de diferenciar a quienes cuidan ancianos, de los que cuidan niños o hacen limpiezas, se enmarca en el hecho de que muchas veces las domésticas son contratadas para determinadas tareas pero luego terminan cumpliendo más de los que les corresponde y que conllevan más responsabilidad.
http://www.elobservador.com. uy/sin-acuerdo-domesticas- reclaman-mas-aumento-salarial- n894608
Alejandra Picco, economista del Instituto Cuesta -Duarte del PIT-CNT, le informó al Portal que se encuentra asesorando al SUTD en torno al convenio que se impulsa en esta oportunidad y que tendría una vigencia de tres años. Recordó que desde mediados de diciembre se comenzó a reunir con los representantes del sindicato porque el convenio anterior culminó a fin de año. Lo cierto es que por distintos inconvenientes el acuerdo no ha podido ser firmado. Ahora existe el convencimiento de la parte patronal, de los empleados y del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) que el intercambio de posiciones debe culminar este mes.
Recordó la profesional que en el convenio anterior se había incorporado una cláusula donde se dejaba constancia de que las dos partes, patrones y empleados, se comprometían a trabajar en la elaboración de categorías debido a que no todas hacen la misma tarea o no son contratadas para lo mismo. Existen tres grandes áreas: la limpieza, la cocina y las de cuidado de niños o ancianos. El tema de las categorías lo viene planteando el sindicato desde el 2008 y fue recién en el convenio anterior que existió el compromiso de trabajar sobre las mismas. En función de las tres áreas básicas el SUTD fijó siete categorías y luego de un mes de intercambio de opiniones se trancó la discusión. Ante esta situación el MTSS planteo definir en principio las tres categorías básicas y seguir trabajando en el resto de la propuesta.
Continuó explicando Picco que la Liga Amas de Casa, los patrones, se opusieron a la categorización. Esto afectó mucho al sindicato, ya que es una vieja reivindicación y hasta ahora se había tenido la certeza de que la categorización sería aprobada en este convenio. Lo que preocupa también es que las dirigentes del sindicato de las domésticas no tienen licencia sindical, como existe en el resto de las organizaciones. La ley de fuero sindical determina que se debe regular en el Consejo de Salario y hasta ahora no se ha podido. Es difícil definir esta licencia ya que por lo general es una persona la que se dedica a las tareas domésticas en muchos casos y si no va no se hace la limpieza. Ante estas dificultades se hicieron varias propuestas que no han sido tenidas en cuenta. La realidad nos demuestra para las trabajadoras es muy difícil llevar adelante tareas sindicales e incluso participar de las reuniones de los Consejos de Salarios porque tienen que faltar al trabajo, por eso deben ir rotando a la hora de concurrir a alguna actividad.
Lo cierto es que hoy la discusión pasa fundamentalmente por el ajuste salarial y el mismo escapa a lo que son la líneas trazadas por el gobierno en la materia. Se establecen algunos ajustes para los salarios sumergidos, los cuales favorecen a las trabajadoras pero son superiores a los que establece el gobierno. Además con la patronal hay otros acuerdos menores que rompen la pauta salarial del Poder Ejecutivo. La expectativa ahora pasa por saber si el gobierno flexibiliza su posición y le permite a las domesticas por lo menos obtener estos beneficios y poder seguir peleando por las categorizaciones y el fuero sindical.
AFUSEC
Después de tres meses de negociación, el sector doméstico aún no ha logrado llegar a un acuerdo en losConsejos de Salarios. Para las trabajadoras, la última propuesta del gobierno llevó las negociaciones a cero, mientras que la Liga de Amas de Casa sostiene que el clima de negociación es bueno, que las partes están de acuerdo, y que el documento no se ha firmado por demoras en el Ministerio de Trabajo.
Las diferencias que se presentaron desde inicios de la negociación, en diciembre de 2015, todavía no se han logrado saldar. Cuando comenzó la negociación, mientras que para el sindicato de trabajadoras domésticas se deberían realizar ajustes como sector en crecimiento, con un aumento nominal máximo que contempla la pauta oficial en esos niveles (8,5% para el primer año, 7,5% en el segundo y 7% para el tercero), las empleadoras argumentaban que el aumento debería ser intermedio. El Poder Ejecutivo, en tanto, planteaba una pauta para sectores sin crecimiento.
El gobierno sostiene que se trata de una de las actividades que más pérdida de empleo registró en el último año, con una disminución de más de 7.000 puestos de trabajo. La iniciativa del gobierno pretendía moderar los aumentos, en la búsqueda de mantener los empleos.
Por su parte, el sector empleador reconoce que en un escenario de desmejora de la economía, se tiende a cortar el gasto del hogar. “En verdad, como se dice siempre, se corta por el lado más fino del hilo. Cuando uno ve que la economía del hogar está en una situación difícil empieza a prescindir de cantidad de elementos”, y si bien no hablan de despidos, sí de bajar la carga horaria.
Sin embargo, el sindicato desconoce que haya pérdida de fuentes laborales, y reitera que los salarios todavía están sumergidos.
Así, ante una nueva propuesta de avance de convenio sobre una pauta combinando los sectores de crecimiento “intermedio” y “en problemas”, que supone ajustes salariales inferiores a lo que venían negociando hasta ahora empleadores y trabajadores, el sindicato decidió una vez más no aceptar la pauta.
Las negociaciones se “frenaron” y “volvieron a cero”, dijo a El Observador la dirigente sindical Lucía Gándara, que no descartó firmar convenio bipartito con el aval de la Liga de Amas de Casa.
Tanto el sindicato como el sector empleador buscan sin embargo definir cuanto antes la firma del convenio. “Las dos partes estamos interesadas en que el acuerdo tenga vida útil: desde los empleadores porque estamos muy preocupados por lo que es la retroactividad”, dijo Mabel Lorenzo, representante de la Liga de Amas de Casa, y en el caso de las trabajadoras, “porque el aumento todavía no ha llegado”. Luego de tres meses de negociación, el aumento aún no se ha pagado “y después se hace cuesta arriba”, afirmó Lorenzo.
Reclamo por categorías
Las trabajadoras pusieron además sobre la mesa de negociación un reclamo que realizan desde 2008, cuando se celebró el primer convenio, y es la necesidad de contar con categorías, una recomendación del convenio internacional 189 de la Organización Internacional del Trabajo, del que Uruguay forma parte.La presidenta del sindicato de domésticas dijo a El Observador que la necesidad de las categorías, es decir de diferenciar a quienes cuidan ancianos, de los que cuidan niños o hacen limpiezas, se enmarca en el hecho de que muchas veces las domésticas son contratadas para determinadas tareas pero luego terminan cumpliendo más de los que les corresponde y que conllevan más responsabilidad.
http://www.elobservador.com.
Creciente preocupación en el Sindicato de las domésticas
porque está trancado el convenio en el Consejo de Salarios
INFORMACIONES DEL PIT-CNT
El novel Sindicato Único de Trabajadoras Domésticas (SUTD) se
encuentra enfrentando un nuevo desafío ya que las propuestas que ha
llevado al Consejo de Salarios no están siendo tenidas en cuenta. En las
negociaciones que al final definieron el último convenio colectivo se
había avanzado en el tema de las categorizaciones y en las
conversaciones actuales se ha dejado de lado este tema. A esto se le
suma que la propuesta para definir una licencia sindical en el sector no
se está teniendo en cuenta, por lo que las reuniones gremiales son muy
difíciles de realizar.Alejandra Picco, economista del Instituto Cuesta -Duarte del PIT-CNT, le informó al Portal que se encuentra asesorando al SUTD en torno al convenio que se impulsa en esta oportunidad y que tendría una vigencia de tres años. Recordó que desde mediados de diciembre se comenzó a reunir con los representantes del sindicato porque el convenio anterior culminó a fin de año. Lo cierto es que por distintos inconvenientes el acuerdo no ha podido ser firmado. Ahora existe el convencimiento de la parte patronal, de los empleados y del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) que el intercambio de posiciones debe culminar este mes.
Recordó la profesional que en el convenio anterior se había incorporado una cláusula donde se dejaba constancia de que las dos partes, patrones y empleados, se comprometían a trabajar en la elaboración de categorías debido a que no todas hacen la misma tarea o no son contratadas para lo mismo. Existen tres grandes áreas: la limpieza, la cocina y las de cuidado de niños o ancianos. El tema de las categorías lo viene planteando el sindicato desde el 2008 y fue recién en el convenio anterior que existió el compromiso de trabajar sobre las mismas. En función de las tres áreas básicas el SUTD fijó siete categorías y luego de un mes de intercambio de opiniones se trancó la discusión. Ante esta situación el MTSS planteo definir en principio las tres categorías básicas y seguir trabajando en el resto de la propuesta.
Continuó explicando Picco que la Liga Amas de Casa, los patrones, se opusieron a la categorización. Esto afectó mucho al sindicato, ya que es una vieja reivindicación y hasta ahora se había tenido la certeza de que la categorización sería aprobada en este convenio. Lo que preocupa también es que las dirigentes del sindicato de las domésticas no tienen licencia sindical, como existe en el resto de las organizaciones. La ley de fuero sindical determina que se debe regular en el Consejo de Salario y hasta ahora no se ha podido. Es difícil definir esta licencia ya que por lo general es una persona la que se dedica a las tareas domésticas en muchos casos y si no va no se hace la limpieza. Ante estas dificultades se hicieron varias propuestas que no han sido tenidas en cuenta. La realidad nos demuestra para las trabajadoras es muy difícil llevar adelante tareas sindicales e incluso participar de las reuniones de los Consejos de Salarios porque tienen que faltar al trabajo, por eso deben ir rotando a la hora de concurrir a alguna actividad.
Lo cierto es que hoy la discusión pasa fundamentalmente por el ajuste salarial y el mismo escapa a lo que son la líneas trazadas por el gobierno en la materia. Se establecen algunos ajustes para los salarios sumergidos, los cuales favorecen a las trabajadoras pero son superiores a los que establece el gobierno. Además con la patronal hay otros acuerdos menores que rompen la pauta salarial del Poder Ejecutivo. La expectativa ahora pasa por saber si el gobierno flexibiliza su posición y le permite a las domesticas por lo menos obtener estos beneficios y poder seguir peleando por las categorizaciones y el fuero sindical.
Trabajadoras en gris
11
Abr
En últimos 10 años el sector doméstico registró mejoras, pero aún es vulnerable
Se encargan de cuidar lo más valioso. Muchas veces dejan a los suyos en segundo plano para hacerse cargo de los hijos, casas y pertenencias ajenas. Sin embargo, todavía cuesta reconocer el trabajo de las empleadas domésticas y, si bien en los últimos años hubo grandes avances en cuanto a salario y seguridad social, el servicio doméstico sigue siendo uno de los sectores más vulnerables.
Cristina Silveira trabaja como empleada doméstica desde 1997. Trabajó 10 años para una familia, de la que tuvo que desligarse por acoso laboral. Aunque asegura que le encanta su empleo, cuando comenzó las condiciones eran otras; dejaba a su hija al cuidado de una abuela para poder ir a su lugar de trabajo, aunque tenía tiempo para buscarla a la escuela, y compartir unas horas con ella.
Desde hace nueve años trabaja para otras dos familias y, en ese tiempo, se logra una relación de confianza, dijo. Además de generar ese vínculo, el tiempo trajo cambios en la realidad de este tipo de trabajadoras –más de 93% son mujeres–.
Ahora cuentan con beneficios que no llegaban a la mayoría de ellas, como el salario vacacional y el aguinaldo, además de cobrar por las horas extras, dijo a El Observador. El incremento salarial en el sector en la última década ha sido sostenido, pero en momentos de desaceleración económica, el nivel de empleo ha caído.
También son frecuentes las quejas del lado del empleador vinculadas al incremento del ausentismo o a un menor compromiso con el trabajo.
Con mejoras, pero vulnerable
Previo a 2006, cuando se aprobó la ley 18.065, que regula el trabajo doméstico y obliga a que las trabajadoras estén registradas en el Banco de Previsión Social (BPS), eso era impensado. “Yo lo viví con mi abuela”, dijo a El Observador la presidenta del Sindicato Único de Trabajadoras Domésticas (SUT-Domésticas), Lucía Gándara, que trabajaba para grandes estancieros y se tuvo que jubilar con una pensión a la vejez, “porque nunca le habían aportado un peso”.Se perdieron 7.000 puestos de trabajo en el sector doméstico en el año 2015. Para el gobierno mantener el empleo es prioritario y eso se debe tener en cuenta en los aumentos salariales.
Con esa ley, las penas que prevé ante incumplimientos, las inspecciones y denuncias, la informalidad disminuyó. De las 110 mil trabajadoras que se ocupan como empleadas domésticas en el país, 70 mil están registradas en el BPS. Esos niveles de registro ubican a Uruguay entre los mejores posicionados de la región.
Sin embargo, advirtió el inspector general del Trabajo, Gerardo Rey, este continúa siendo uno de los sectores con mayores niveles de informalidad. El promedio en Uruguay es 1 de cada 4, dijo Rey El Observador, y es entonces que si bien la mejora en los niveles de informalidad en el servicio doméstico “es un buen ejemplo mundial, eso no debe ocultar que comparativamente está lejos”.
Las situaciones son variadas, explicó la presidenta del sindicato. “Todavía tenemos compañeras que trabajan desde hace 20 años y no las han formalizado”, afirmó Gándara. Hay otros casos en que las trabajadoras son registradas en BPS pero luego de algunos meses las dan de baja, y solo se enteran si sufren alguna enfermedad, agregó. Otras están registradas pero por un sueldo menor al que les corresponde, a veces incluso por mutuo acuerdo con los trabajadores.
Un problema del sector, afirmó por su parte el inspector general de Trabajo, es que al ser una relación de un empleado y un trabajador, las situaciones son “bastante complejas”, en las que las faltas son difíciles de probar y no se denuncian por “el temor de exponerse ante el despido”.
Otra de las mejoras que tuvo el sector en los últimos años fue en el salario. Según datos del Ministerio de Trabajo divulgados en 2015 por Presidencia, entre 2004 y 2014, el sueldo de ese sector tuvo un aumento del 130%. El salario mínimo para el sector, de $ 11.945 (para 44 horas de trabajo semanales), sigue estando sin embargo sumergido, dijo el inspector de Trabajo a El Observador, y apenas supera el mínimo nacional.
Sin embargo, en un período de desmejora económica, ese aumento pesa, ya que el servicio doméstico es uno de los que primero se prescinde. Según datos del Instituto Cuesta Duarte, en 2015 el sector de servicio doméstico fue el segundo que registró más pérdida de empleo luego de la industria manufacturera, con una caída de unos 7.000 puestos de trabajo. Eso ha llevado al gobierno a considerarlo como un sector en caída y es uno de los puntos que ha retrasado los acuerdos en los convenios colectivos.
El sueldo mínimo para las trabajadoras domésticas, es de $11.945. Entre 2004 y 2014 aumentó 130%.
Tanto para las trabajadoras, como para las empleadoras, esa pérdida no es tal. “Las dificultades que tenga el país en su economía se reflejan inmediatamente en cada hogar y por lo tanto seguramente si aumenta mucho el costo de tener una trabajadora doméstica en la casa, se tendrá que recortar ese servicio. Pero que sea evidente que haya despido de una manera que produzca asombro, no”, dijo a El Observador Mabel Lorenzo, representante de la Liga Amas de Casa.
Por su parte, la presidenta del sindicato de trabajadoras domésticas si bien no han notado la pérdida de empleo, sí el hecho de que se contrate por menos horas, y por ende menos salario. “Nuestros sueldos siguen sumergidos”, subrayó.
En la familia, pero desconocidas
Es “un sector que no se reconoce”, afirmó Gándara. “No le tienen valor a la empleada doméstica, cuando nosotras nos quedamos con lo más valioso que son su hijos, sus casas, y son muy pocas las casas donde valoran tu trabajo”, agregó.En su caso, afirmó Silveira, se siente muy cómoda. “Cuando sos trabajadora doméstica, uno es como que fuera de la familia, yo tengo claro que no soy”, dijo. Y aunque muchas veces le dan las gracias “por estar”, otras “te hacen sentir que sos la empleada”, dijo Silveira. “Tengo la llave de las dos casas, se van de vacaciones y me dejan la llave; si hago un mandado no me controlan nunca el cambio”, destacó, aunque “uno es la empleada, y no hay nada seguro”.
http://www.elobservador.com.
LA VIDRIERA IRRESPETUOSA
.......AY! CARMELA.....AY! CARMELA.......
por Hugo Bruschi en el Año de la Resistencia.
Nó Carmela, esta que nos ocupa no es lamentablemente la QUINTA BRIGADA que nos "llenará de gloria". Esta es otra brigada a la que denominaremos la Brigada del Buen Humor. Se trata de una brigada que controlará los comercios en busca, nó de "moros,mercenarios o fascistas", sino de tomates, papas y lechugas que amenazan la república del bienestar.
Ud. Amigo de la Vidriera, se preguntará como puede ser posible, que los mismos que apoyan a este gobierno y sus políticas en favor de los más poderosos, salgan a las calles a controlar precios. Nosotros nos preguntamos lo mismo y la única explicación que encontramos es, que hay que hacer buena letra porque la cosa viene muy jodida y la gente comienza a despertar. "El amor se ahogó en la sopa" como decía Discépolo y aquí la sopa si no es la del sobre, cuesta un huevo y la mitad del otro. Se acabaron los "pucheritos de gallina con viejo vino Carlón" y "el puchero está tan alto que hay que usar el trampolín". Pero las brigadas, papel y lápiz a falta de fusil, se lanzarán al combate en busca de los culpables. Cómo puede ser - se preguntó un dirigente- que el productor reciba 10 pesos por una lechuga que será vendida posteriormente a 70?
El hombre común de la calle, como Ud. y yo, nos preguntamos que opina el gobierno de todo esto? También los comerciantes estarán poniendo palos en las ruedas o estarán haciendo lo que saben hacer: ACUMULAR GANANCIAS AL AMPARO DE UN SISTEMA QUE LAS ALIENTA? O será que aquí también estamos como con los Panamá-pappers y comenzamos a hablar de corrupción?
En un caso como en el otro, esto está contemplado y estimulado en el mismo sistema que el gobierno en forma entusiasta defiende por ser "el mejor". Sistema que los propios guerrilleros de ayer, defienden y se sienten orgullosos de representar. Entonces a qué estamos jugando? Las mismas brigadas que denuncian al comerciante, llamarán mañana a votar por quienes alientan las políticas que el comerciante desde su punto de vista, considera justas y por tanto saca su provecho. Qué juego es éste sino para la foto y la platea? Si las brigadas fueran en serio, tendrían que exigir el descomiso de los productos considerados de primera necesidad y con precios adulterados. Esa era la misión que tenía el viejo organismo llamado SUBSISTENCIAS en tiempos en que Enrique Erro era Ministro de Industrias. Pero claro...esas serían consideradas medidas subversivas...Dios no lo permita. Hoy por suerte los ministros son gente mucho más sensata, menos impulsiva.....hombres que han apostado a la coexistencia pacífica con los dueños del Uruguay y de las Transnacionales de la "ayuda", hombres cuya misión es funcionar al servicio de los peores intereses, pero haciendo un trabajo de "izquierda" entre sus víctimas. No hay que subestimarlos en la tarea, pues tienen oficio y la llevan a la perfección. Y cuando las evidencias apremian, siempre tendrán a mano brigadas populares que controlarán estos excesos de ambición capitalista.