Desafíos del futuro para la Revolución cubana
Por:
Frei Betto
Teólogo brasileño y uno de los máximos exponentes de la Teología de la Liberación. Es el autor del libro “Fidel y la Religión”.
Teólogo brasileño y uno de los máximos exponentes de la Teología de la Liberación. Es el autor del libro “Fidel y la Religión”.
4 abril 2016
| CUBADEBATE
La Habana Vieja, Cuba. Foto: Desmond Boylan / Facebook
El papa Francisco, cuando cumplió sus 78 años, el 17 de diciembre del
2014, hizo un inestimable regalo al continente americano: el comienzo
del fin del bloqueo de los Estados Unidos a Cuba y el restablecimiento
de relaciones diplomáticas entre los dos países.Ése fue el tema que Francisco priorizó con Obama durante el encuentro que mantuvieron en Roma en mayo de aquel año. Un año antes, al asumir el pontificado, Francisco se enteró de la cuestión cuando recibió a Díaz-Canel, vicepresidente de Cuba.
Obama admitió en la televisión que “el aislamiento no funcionó”. De hecho el bloqueo impuesto a Cuba, contra todas las leyes internacionales, no consiguió siquiera aflojar la autodeterminación cubana tras la caída del muro de Berlín.
Fidel, que cumplirá 90 años en agosto de este año, sobrevive a 8 presidentes de EE.UU., de los cuales enterró a 4; y a más de 20 directores de la CIA.
Los EE.UU. son lerdos para admitir que el mundo no es fruto de sus caprichos. Por eso tardaron 16 años en reconocer a la Unión Soviética; 20 al Vietnam; y 30 a la República Popular de China. Y tuvieron que pasar 53 años para aceptar que Cuba tiene derecho a su autodeterminación, como lo señaló la Asamblea General de la ONU.
De hecho los EE.UU. y Cuba nunca rompieron el diálogo. En Washington funcionó, a lo largo de cinco décadas, una legación cubana, igual que en La Habana el predio de la legación usamericana se yergue majestuoso en el Malecón.
La noticia de esa reaproximación marca el fin definitivo de la Guerra Fría en nuestro continente. Y Cuba sale gananciosa, pues ofrece una estructura turística aceptable, incontaminada y exenta de violencia a un millón de canadienses que, en invierno, a sólo tres horas de vuelo, cambian sus menos 20 grados de frío por los 30 de calor del Caribe.
Con la apertura del mercado cubano a inversores extranjeros los EE.UU., que todo lo ven en cifras, no desean quedarse atrás de la Unión Europea, del Canadá, de México, del Brasil y de Colombia, que ya tienen importantes acuerdos con la isla revolucionaria. “En lugar de aislar a Cuba, estamos aislando sólo a nuestro país, con políticas ultrasuperadas”, le dijeron a Obama en una carta los congresistas estadounidenses Patrick Leahy (demócrata) y Jeff Flake (republicano) al regresar de La Habana.
A cambio de Alan Gross, agente de la CIA detenido en Cuba por acciones terroristas, Obama liberó a tres de los cinco cubanos presos en los EE.UU. desde setiembre de 1998, acusados de terrorismo (dos ya habían sido liberados). Realmente los cinco cubanos trataban de evitar que surgiesen en Florida iniciativas terroristas por parte de grupos anticastristas. Y fueron usados como carne de cañón por el FBI y por grupos de derecha para impedir, en aquella época, la aproximación entre los EE.UU. y Cuba. El tribunal de Atlanta había admitido, por unanimidad, que las sentencias aplicadas a tres de los cinco (Hernández, Labañino y Guerrero, los últimos liberados) carecían de fundamento jurídico: no hubo transmisión de información militar secreta ni pusieron en peligro de la seguridad de los EE.UU.
Capital simbólico
Bandera cubana en un edificio emblemático de La Habana. Foto: Desmond Boylan/ Facebook
Cuba vive actualmente un momento histórico de grandes
transformaciones. Su lógica revolucionaria de desarrollo, centrada en
las necesidades y en los derechos de la mayoría de la población, deja de
ser estatizante y se abre a las colaboraciones público-privadas. La
construcción del puerto de Mariel, el más importante del Caribe, promete
nuevas posibilidades al desarrollo cubano.El sector turismo, incrementado por la excelencia de los servicios – como en el sector médico y el alto nivel educacional de la mano de obra y la protección ambiental -, se amplía como estrategia prometedora de captación de divisas. El gobierno de Cuba se empeña en solventar el problema de la duplicidad de monedas; el peso cubano, utilizado por la población local, y el CUC, moneda convertible, obligatoria para los turistas y accesible a los cubanos en condiciones de pagar 24 pesos por un CUC. En fin, una serie de nuevas medidas está siendo estudiada y planificada para impulsar el desarrollo del país.
Lo que hay de original en la lógica del desarrollo de Cuba es precisamente su capital simbólico fundamentado en valores espirituales, como el sentido de la libertad y la independencia, de cooperación y solidaridad, que marca la historia del país, de la lucha de los esclavos a la implantación del socialismo. Muchos en el exterior ignoran cuán arraigada está en el pueblo cubano esa ética revolucionaria y apuestan a que en breve Cuba será una miniChina, políticamente socialista y económicamente capitalista.
Ese peligro existiría si Cuba abandonase lo que tiene de más precioso: su capital simbólico. El país no tiene muchos bienes materiales, y lo poco que tiene ha sido repartido para asegurar a cada habitante el derecho a la dignidad como ser humano.
Pocas naciones del mundo son tan ricas como Cuba en capital simbólico, encarnado en figuras como Félix Varela, José Martí, Ernesto Che Guevara, Raúl y Fidel Castro. Ese capital simbólico no es sólo procedente de la Revolución victoriosa en 1959. La Revolución lo potencializó. Es consecuencia de siglos de resistencia del pueblo cubano a los dominadores españoles y estadounidenses. Resulta de ese profundo sentido de independencia y soberanía que caracteriza a la cubanidad y marca la gloriosa historia del país.
Ahora bien, si la Revolución cubana tiene el propósito de durar como “sol del mundo moral”, en feliz expresión de Luz y Caballero que da título a la clásica obra de Cintio Vitier sobre la eticidad cubana, y si el desafío es perfeccionar el socialismo, la cuestión ética se vuelve central en los procesos de educación ideológica. Cada cubano debe preguntarse por qué Martí, que vivió casi quince años en los EE.UU., no vendió su alma al imperialismo ascendente. ¿Por qué Fidel y Raúl, hijos de un terrateniente, educados en los mejores colegios de la alta burguesía cubana, no vendieron sus almas al enemigo? ¿Por qué el Che Guevara, médico formado en la Argentina, consagrado como revolucionario en Cuba, ministro de Estado y presidente del Banco Central, osó franciscanamente abandonar todas las honras políticas y las facilidades inherentes al ejercicio de sus función es en el poder para ir a meterse anónimamente en las selvas del Congo y de Bolivia, donde lo encontró la muerte en un estado de completa penuria?
El capitalismo, con su poderosa máquina publicitaria, quiere que la humanidad tenga como sentido el tener, y no el ser. Quiere formar consumistas y no ciudadanos y ciudadanas. Quiere una nación de individuos, no una comunidad nacional de compañeros y compañeras.
El socialismo va en dirección contraria: en él lo personal y lo social son dos caras de la misma moneda. En él cada ser humano, independientemente de su salud, ocupación, color de la piel o condición social, está dotado de dignidad ontológica y, como tal, tiene derecho a la felicidad.
Ésta es la ética que debe ser cultivada para que Cuba, en el futuro, no llegue a ser una nación esquizofrénica, con política socialista y economía capitalista. El socialismo de una nación no se mide por los discursos de sus gobernantes, ni por la ideología del partido en el poder. El socialismo de una nación se mide por la amplitud democrática de su sistema político, emanado efectivamente del pueblo y, sobre todo, de su economía, de modo que todos, ciudadanos y ciudadanas, tengan iguales derechos a compartir los frutos de la naturaleza y del trabajo humano. Por eso yo considero el socialismo como el nombre político del amor.
Cambiar los objetivos
Niño en chivichana en una calle del Vedado habanero. Foto: Desmond Boylan/ Facebook
La reaproximación de Cuba y los EE.UU. es vista con cautela por los
cubanos. En mis visitas a la isla durante los últimos 15 meses, oí decir
a cubanos que dicha reaproximación era inevitable. Sin embargo, “queda
un largo camino por recorrer”, me dijo Fidel, que continúa lúcido y
atento al noticiero. Y muy interesado por todo lo que pasa en el Brasil.No basta con la nueva retórica de Obama. “Es necesario que los EE.UU. excluyan a Cuba de la lista de los países terroristas”, recalcó Fidel (lo cual sucedió tras el encuentro entre Raúl y Obama en Panamá, en abril del 2015), “y que suspendan el bloqueo”. En la reunión de la CELAC EN Costa Rica, en enero del 2015, Raúl Castro añadió: “Y que devuelvan la base naval de Guantánamo”.
Cuba recibe hoy tres millones de turistas al año. (Para vergüenza nuestra, el Brasil, con todo su inmenso potencial turístico, apenas recibe seis millones). La diferencia con nuestro país está en que Cuba tiene una política de Estado de implementación turística, y promueve turismos ecológicos, científicos y culturales; mientras que el Brasil, aparte de la carencia de una política apropiada para el sector, explota apenas el Carnaval, las playas y las mulatas…
Con la reaproximación entre Cuba y los EE.UU. se prevé que viajarán a Cuba cada año tres millones de estadounidenses. Lo que, por otra parte, es el temor para los cubanos. Además de que por ahora no dispone de la infraestructura adecuada par absorber a tantos visitantes.
Según los cubanos, los canadienses son respetuosos, discretos y de fáciles relaciones con la población local. Mientras que los estadounidenses cargan con tres acentuados defectos: la arrogancia (se creen los dueños del mundo); el consumismo (compran, desde los autos antiguos que aún transitan por las calles de La Habana, hasta mujeres…); y la manía de viajar sin salir de los EE.UU…. (lo que explica la existencia, en cada punto turístico del planeta, de MacDonald´s y redes hoteleras yanquis, como Sheraton, Intercontinental, etc.)
Incluso así, los dólares son bien recibidos en una economía deficitaria, a pesar de que se tenga conciencia de que la aproximación significa el choque del tsunami consumista con la austeridad revolucionaria.
Todo indica que, inicialmente, el flujo mayor de viajeros de los EE.UU. hacia Cuba estará motivado por el llamado “turismo médico”. Para el ciudadano común los tratamientos de salud en los EE.UU. son caros y precarios. Cuba, además de excelencia en esa área, internacionalmente reconocida, posee mucha experiencia en ortopedia. Y actualmente fabrica vacunas eficientes contra varios tipos de cáncer.
Ahora le queda a la Casa Blanca pasar del discurso a la práctica. Como me hizo notar Fidel, “ellos son nuestros enemigos y por tanto es necesario que cambien no sólo los métodos sino sobre todo los objetivos en relación a Cuba”.
Lo que muestran y lo que ocultan los Panamá Papers
6 abril 2016
| CUBADEBATE
Por Mariela Pinza, Silvina Romano y Alejandro Fierro
El domingo se publicaron parte de los Panamá Papers, investigación impulsada por el diario alemán Süddeutsche Zeitung[1] junto al Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación[2] (ICIJ, por sus siglas en inglés) y más de 100 organizaciones de noticias entre las que encontramos: The Guardian (Reino Unido), Le Monde (Francia), Canal 13 (Argentina), la revista Proceso (México), etc.[3]. El diario alemán recibió de parte de un anónimo un cúmulo de 11 millones y medio de documentos, en formato de mails y documentos adjuntos, que dan cuenta de las operaciones de la firma de abogados Mossack Fonseca (gestora de sociedades offshore que opera en Panamá)[4] desde 1977 hasta el año 2015. La información fue analizada durante un año por 376 periodistas de 76 países y brinda pruebas sobre el desvío de dinero a paraísos fiscales realizados por diferentes líderes políticos, deportistas, artistas y empresarios de varios países del mundo[5].
No obstante la valiosa información publicada por este grupo de periodistas, se abren una serie de dudas. En primer lugar, si el objetivo era dar a conocer el modo en que las corporaciones y los ricos del mundo evaden sus obligaciones para hacerse más ricos, es curioso que hayan brindado la información a grandes corporaciones mediáticas. De allí surge otro cuestionamiento, sobre la “filtración” de la información. En los documentos publicados (que son una ínfima parte del corpus documental total) no aparecen, casualmente, corporaciones estadounidenses o alemanas, o del Reino Unido. En cambio, se le dio especial importancia a los vínculos entre Mossack Fonseca y el gobierno ruso, Putin a la cabeza[6].
Las dudas comienzan a disiparse cuando observamos que uno de los organismos que coordinó la investigación es el Center for Public Integrity, financiado nada más y nada menos que por Fundación Ford, Carneghie Endowment, Open Society (de Soros) y la Fundación Rockefeller. Es decir, los representantes a nivel mundial del modo en que funciona la red global de poder que incluye: corporaciones, fundaciones, gobiernos, organismos internacionales, ONGs y medios de comunicación. Ellos eligen qué es conveniente para el público, y qué información es mejor ocultar para evitar daños reales en el funcionamiento del sistema.
Panama Papers en Argentina
Entre los clientes de esta empresa se encuentra el presidente de Argentina Mauricio Macri, su hermano y su padre, el reconocido empresario Francisco Macri. Lo que figura es que Mauricio Macri integró el directorio de Fleg Trading Ltd, empresa que figura registrada en las islas Bahamas desde 1998. Dicha firma presenta ejercicio hasta el año 2009 como una derivación del holding que los Macri tenían tanto en Argentina como en Brasil[7]. Para ese entonces, el actual presidente ejercía funciones como Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.La implicancia de este presidente (que no es el único) se da en un marco particular, ya que parte central de la campaña del PRO estuvo caracterizada por las denuncias de corrupción al gobierno saliente de Cristina Kirchner. Ante la noticia multiplicada en todos los medios de comunicación no sólo de Argentina sino del mundo, desde presidencia de la nación emitieron un comunicado donde justifican la participación del actual mandatario explicando que es cierto su participación como parte de de una sociedad familiar offshore radicada en Bahamas, pero que no tuvo ni tiene participación en los dividendos del capital de esa sociedad[8].
La Oficina de Anticorrupción (OA) a cargo de Laura Alonso, defendió esta postura vía tweeter advirtiendo: “que constituir sociedad en paraíso fiscal no es delito en sí mismo, señores”. Ante este hecho, integrantes de otros partidos comenzaron a pedir explicaciones, lo mínimo esperable cuando la descripción de los documentos brindada por los periodistas de la investigación asegura que: “[los documentos] relatan ejemplo tras ejemplo las malas acciones en términos éticos y legales de los clientes de la compañía y proporcionan evidencia de que esta empresa estaba totalmente dispuesta a actuar como guardiana de los secretos de sus clientes, sea que se tratara de estafadores, miembros de la mafia, traficantes de drogas, políticos corruptos o evasores de impuestos”[9].
Este “escándalo” podría desencadenar una nueva configuración política considerando que los periodistas que formaron parte del Consorcio son de El Clarín y La Nación. No obstante, queda la sospecha de que tal vez fueron “obligados” a publicar la información por la metodología de la investigación: aparentemente, la información fue compartida entre todos los periodistas que participaron en la investigación. El diario alemán utilizó el programa Nuix para ordenar los documentos, el mismo programa que utilizaron los periodistas agrupados por el ICIJ, subiendo los millones de documentos a computadoras de alto rendimiento[10]. Así las cosas, poco pueden hacer los periodistas locales para ocultar la información sobre los argentinos implicados. Además, Argentina no es el “pez gordo”, otra cosa es hablar de EEUU, Reino Unido o Alemania (países sobre los que no hay información).
Panamá Papers en Venezuela
Todos los medios publicaron que Venezuela aparece reiteradamente en los documentos. Para ser más exactos, 270.000 de ellos (o sea el 2%) mencionan a Venezuela[11], lo que se corresponde con un guión absolutamente previsible. Era obvio que se iba a escudriñar hasta el último detalle para atribuir al chavismo la etiqueta de intrínsecamente corrupto, al igual que el Vaticano sostuvo durante décadas que el marxismo era “intrínsecamente perverso”. El objetivo, más allá de lo que contengan las filtraciones, es demostrar que la Revolución Bolivariana no es más que una cueva de ladrones que han saqueado las arcas del país. La realidad y las buenas praxis periodísticas no pueden obstaculizar la consecución de la meta.Sin embargo, un somero análisis demuestra lo espurio del montaje. En los papeles aparecen mandatarios, políticos y personalidades de gran importancia como Mauricio Macri, Vladimir Putin, el primer ministro islandés, Sigmund David Gunnlaugsson, el rey de Arabia Saudí, el presidente ucraniano Petro Poroshenko, Pilar de Borbón, tía del rey de España Felipe VI, Leo Messi, Michel Platini, Pedro Almodovar. Por el contrario, los nombres venezolanos son de poca relevancia –lo que no implica que efectivamente puedan ser enormemente corruptos–: Adrían Velasquez, exjefe de escoltas gubernamentales, su esposa la enfermera Claudia Díaz, el general Víctor Cruz Weffer (ya juzgado por corrupción en la propia Venezuela) y el exejecutivo de la compañía nacional de petróleo PDVSA Jesús Villanueva. Ni presidentes, ni vicepresidentes, ni ministros. Ni siquiera un diputado o un gobernador. Sin embargo, esto no es obstáculo para que se ponga el foco mediático de los Panamá Papers en Venezuela antes que en otros países.
Como ya señalamos para el caso de Argentina, es interesante señalar a qué medios de comunicación venezolanos se les ha encargado estudiar, clasificar y difundir la información. Sin excepción son todos medios radicalmente opositores, abiertamente antichavistas y con una deontología profesional cuando menos dudosa como cualquier lector puede comprobar entrando en sus páginas webs: Runrunes, Armando.info, Efecto Cocuyo y El Pitazo.
En términos generales, podemos decir que: si el objetivo de los Panama Papers es publicar la verdad de cómo los ricos se hacen más ricos, el modo en que operan las grandes corporaciones vinculadas a gobiernos, elites locales, fundaciones, etc., deberían publicar toda la información, sin filtros. En el caso de Argentina, es nada menos que un escándalo que un presidente que llega a su puesto luchando contra la corrupción esté vinculado (del modo que sea) a este tipo de prácticas. En el caso de Venezuela, no existe información que implique de manera cabal al actual gobierno o a la gestión de Chávez, pero los medios hegemónicos persistirán en el “engorde” del monstruo Venezolano con el apoyo incondicional de la oposición, que se ha apresurado a señalar que llevara el asunto a la Asamblea Nacional.
Es claro que los principios de libertad y democracia son (re)definidos en virtud de intereses concretos vinculados a la red global de poder, en la que los medios de comunicación poseen un rol clave. Además, el modo en que se ha presentado la información remite al escenario de Guerra Fría. Los “principales” corruptos en el plano político son los rusos, los chinos y los gobernantes de Medio Oriente, además de Venezuela (alineada a ese eje “del mal”). No aparecen datos sobre estadounidenses o alemanes que nos permitan afirmar que la información se está tratando de modo imparcial, que se pretenden cumplir los objetivos de la libertad de prensa y la difusión de información sobre todos por igual. Es curioso, porque se aplaude a los periodistas de los Panama Papers mientras Assange sigue privado de su libertad. Es curioso que se celebre la publicación de tantos documentos, cuando wikileaks viene publicado material que compromete seriamente a las potencias occidentales, información que ha sido invisibilizada por la misma red de poder que hoy publica los Panama Papers. Habrá que estar atentos a los intereses detrás de la agenda y el contenido de estos documentos.
Notas
[1] http://www.eltribuno.info/-[2] Se trata de una red internacional de periodistas de investigación que tienen su sede en la ciudad de Washington.
[3] https://panamapapers.icij.org/
[4] Las empresas offshore, que cumplen los requisitos dentro de un marco legal, son sociedades que no realizan ninguna actividad comercial con tributación del 0%. Tienen garantizada la confidencialidad y seguridad en cuanto a la conformación la empresa. Por eso, “las firmas offshore no preguntan la nacionalidad de los accionistas ni de los directores, no pagan IVA y no tienen ningún registro público de datos personales ni nombres de accionistas o propietarios
[5]http://www.lanacion.com.ar/
[6] https://www.craigmurray.org.
[7]http://www.perfil.com/
[8] http://www.lanacion.com.ar/
[9] https://panamapapers.icij.org/
[10] http://panamapapers.
[11] http://albaciudad.org/2016/04/
(Tomado de Celag.org)
¿QUÉ SE ESCONDE REALMENTE TRAS LOS “PAPELES DE PANAMÁ”?
Estas últimas horas, ha estallado el que promete ser uno de los grandes asuntos del año y uno de los mayores escándalos financieros de los últimos tiempos: los “Papeles de Panamá”.
370 periodistas de todo el mundo, han participado en una intensa investigación internacional sobre paraísos fiscales, que ha culminado con la liberación de 11,5 millones de documentos.
Esta gran revelación sobre empresas en paraísos fiscales procede, según sus autores, de los datos del despacho de abogados panameño Mossack Fonseca, especializado en crear sociedades mercantiles ‘offshore’.
El periódico alemán ‘Süddeutsche Zeitung’ fue el primero en conseguir el acceso a los 11 millones y medio de documentos y se los facilitó al Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés).
De acuerdo con estos materiales, hasta 12 jefes de Estado y numerosas personalidades de ámbitos políticos, culturales y deportivos están vinculados a las sociedades opacas. La filtración proporciona datos sobre las supuestas actividades financieras de 128 políticos y cargos públicos de diferentes países.
Hoy en día, Mossack Fonseca es considerado uno de las cinco mayores firmas “mayoristas” del mundo de secretos offshore. Cuenta con más de más de 500 empleados y colaboradores en más de 40 oficinas en todo el mundo, incluyendo tres en Suiza y ocho en China, y en 2013 tuvo una facturación de más de 42 millones de dólares. De hecho, los sucios dedos de Mossack Fonseca se pueden encontrar en el comercio de diamantes de África, en el mercado internacional del arte y en otros negocios que prosperan en secreto.
Un análisis del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) de los archivos filtrados encontró que más de 500 bancos, sus filiales y sucursales han trabajado con Mossack Fonseca desde la década de 1970, para ayudar a los clientes a gestionar las empresas offshore. UBS creó más de 1.100 empresas offshore a través de Mossack Fonseca. HSBC y sus afiliados crearon más de 2.300.
Por lo tanto, se hablará y mucho sobre este asunto.
Por ejemplo, medios occidentales ya han aprovechado la filtración para realizar un ataque propagandístico contra la figura de Vladimir Putin, un hecho que medios rusos controlados directamente por el Kremlin, han utilizado para denunciar el sesgo de estos medios.
De hecho, días atrás, cadenas como RT o Sputnik, ya habían publicado anteriormente que: “El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, advertía que el Kremlin estaba al tanto de los preparativos de un ‘ataque mediático’ contra el presidente Vladímir Putin”.
PERO ¿DE QUÉ VA EN REALIDAD EL ASUNTO DE “LOS PAPELES DE PANAMÁ”?
Este asunto trata sobre el nebuloso mundo de la evasión fiscal y los paraísos fiscales, que según datos del Banco Mundial, el FMI, la ONU y los bancos centrales, esconden entre 21 y 32 billones de dólares, mediante bufetes de abogados en pequeña países del Caribe (y Estados de EEUU) que “lavan” el dinero de los súper ricos.
Pero una de las primeras cosas que deberíamos hacer, es aprender un poco más sobre la verdadera estrella de esta historia, el despacho de abogados panameño Mossack Fonseca, pues la historia de la empresa y de sus fundadores, resulta fascinante, según ha denunciado el sitio web Fusion.
Para empezar, debemos conocer la extraña conexión del bufet de abogados con la CIA y el nazismo:
“La familia de Jurgen Mossack llegó a Panamá en la década de 1960. Durante la Segunda Guerra Mundial, su padre había servido en las Waffen-SS nazis, de acuerdo con los archivos de inteligencia del Ejército de EE.UU. obtenidos por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ). Una vez en Panamá, el viejo Mossack se ofreció a la CIA para espiar a los comunistas en Cuba”
Una de las conexiones importantes de Mossack Fonseca, la tenemos en el estado de Nevada, en EEUU.
En Nevada, los archivos filtrados muestran que empleados de Mossack Fonseca trabajaron a finales de 2014 para ocultar los vínculos entre la sucursal de la firma de abogados en Las Vegas y su sede en Panamá, a la espera de una orden judicial de Estados Unidos que le exigía entregar información de 123 empresas constituidas por el bufete de abogados. Fiscales argentinos habían vinculado esas compañías con sede en Nevada con un escándalo de corrupción asociado a los ex presidentes argentinos Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner.
Pero, ¿por qué son especialmente importantes las actividades del bufet en Nevada?
Bien, pues porque Nevada se ha convertido en el Nuevo Paraíso Fiscal Mundial, dentro de los propios EEUU, junto con otros estados como Wyoming y Dakota del Sur.
Resulta especialmente insultante e indignante que los EEUU, después de tantos años de presionar a otros países para perseguir a los estadounidenses ricos que evadían su dinero en paraísos fiscales offshore, se haya convertido precisamente en un paraíso fiscal que oculta en secreto el dinero evadido por todo tipo de extranjeros multimillonarios.
Todo el mundo, desde abogados Londinenses hasta sociedades fiduciarias suizas, están ayudando en estos momentos a los multimillonarios a mover sus cuentas desde lugares como las Bahamas o las Islas Vírgenes Británicas, hacia Nevada, Wyoming y Dakota del Sur.
Ese dinero sucio extranjero y local es bienvenido en los EEUU sin hacer preguntas, y es protegido por el secreto fiscal más impenetrable disponible en cualquier lugar del planeta.
Incluso se podría decir que los paraísos fiscales de EEUU son la nueva Suiza, las nuevas Bahamas o el nuevo Panamá.
De hecho, para la mayoría de los estadounidenses, el concepto de paraíso fiscal offshore ya no tiene sentido con la aprobación de la ley FATCA, que hace imposible llevar el dinero sucio estadounidense al exterior. Ahora, todo el dinero sucio de los norteamericanos…se blanquea dentro de los propios EEUU.
Por ejemplo, la firma con sede en Ginebra Cisa Trust Co. SA, que asesora a los latinoamericanos ricos, está a punto de abrir oficinas en Pierre, Dakota del Sur, para “atender las necesidades de nuestros clientes extranjeros”, según declaró John J. Ryan Jr., presidente de Cisa.
Trident Trust Co., uno de los mayores proveedores del mundo de fideicomisos offshore, trasladó docenas de cuentas fuera de Suiza, Gran Caimán y otros paraísos fiscales hacia Sioux Falls, Dakota del Sur, en diciembre.
¿QUIÉN ESTÁ DETRÁS DE LAS FILTRACIONES?
Pero si hay una firma específica que encabeza la conversión de los EEUU en un nuevo paraíso fiscal al estilo Panamá es Rothschild.
Rothschild, la centenaria institución financiera europea, ha abierto una empresa de confianza en Reno, Nevada, a pocas cuadras de los casino Harrah y Eldorado.
Ahora Rothschild está moviendo la fortuna de clientes extranjeros ricos desde paraísos fiscales como las Bermudas, sujetos a las nuevas exigencias internacionales de divulgación, a fideicomisos administrados por Rothschild en Nevada, que están exentos de todos esos controles.
Así es como lo exponíamos en un artículo en el Microlector a inicios de febrero…
Cada vez más bancos suizos y de otros países están trasladando las fortunas de sus clientes a EEUU, que no ha firmado los estándares bancarios internacionales.En un borrador de su presentación en San Francisco, la firma Penney, perteciente al grupo Rothschild, escribió que los EEUU: “son efectivamente el mayor paraíso fiscal del mundo. Estados Unidos carece de los recursos para hacer cumplir las leyes fiscales extranjeras…y tiene pocas ganas de hacerlo”.
EE.UU. se ha convertido en la mejor opción para trasladar las cuentas bancarias de los más ricos para evitar pagar impuestos y ocultarlo de los Gobiernos de otros países.
Tras años arremetiendo contra otras naciones por ayudar a los estadounidenses más acaudalados a esconder su dinero, ahora EE.UU. está emergiendo como un paraíso fiscal de primer orden para los extranjeros adinerados.
Casi 100 países, entre los que no se encuentra EE.UU., firmaron los acuerdos sobre el intercambio de información de cuentas financieras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
La entidad financiera europea Rothschild, con una fuerte influencia en la Reserva Federal estadounidense, y otros importantes bancos con sede en Suiza, las islas Bermudas o las islas Caimán han abierto y traslado las fortunas de sus clientes extranjeros a sus nuevas sucursales en los estados de Nevada y Dakota del Sur, donde no están sujetas a la nueva normativa de divulgación de información y promueven la confidencialidad y la baja fiscalidad.
EEUU atrae a clientes extranjeros para que depositen su dinero en el país, garantizando a cambio total confidencialidad, lo que convierte a EE.UU. es uno de los pocos países donde las entidades financieras promueven la captación de fondos asegurando que la información sobre los depósitos no será divulgada a las autoridades extranjeras.
UNA MANIOBRA CALCULADA
Así pues, queda muy claro de qué va en realidad todo este asunto de “los Papeles de Panamá”.
Es una gran jugada, para acabar de una vez por todas con paraísos fiscales como Panamá, con un objetivo evidente: acabar con la “competencia” y convertir a EEUU en el ÚNICO paraíso fiscal real del mundo al que los ricos y multimillonarios desplacen sus capitales para ser limpiados y blanqueados.
Y los principales beneficiarios de esta maniobra de “destrucción de la competencia”, son precisamente, firmas como las del grupo Rothschild, que están impulsando activamente la creación de estos paraísos fiscales dentro de EEUU.
Ahora escucharemos a gran cantidad de gente que se llenará la boca sobre los escándalos de evasión fiscal de gente como Putin, Messi, Almodovar, Macri o la hermana del Rey de España, y propugnará que se les castigue con toda el peso de la ley, y muchos de ellos nos hablarán de “la gran tarea periodística realizada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ)”.
Incluso habrá un buen número de memos que nos venderán la moto de que el “mundo está cambiando” y nos dirán que “los multimillonarios y las élites están empezando a ser perseguidos” y que la justicia está ganando en el mundo.
Pero ninguno de ellos nos hablará de que hay algunos aspectos de esta investigación que sospechosamente se están pasando por alto.
Por ejemplo, que de momento, no ha aparecido el nombre de ninguna figura prominente norteamericana en las filtraciones.
Y es que quizás deberíamos saber quienes son los principales donantes del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ). Entre ellos podemos encontrar: Adessium Fundación, Open Society Foundations, The Sigrid Rausing Trust, the Fritt Ord Foundation, the Pulitzer Center on Crisis Reporting, The Ford Foundation, The David and Lucile Packard Foundation, Pew Charitable Trusts and Waterloo Foundation.
Llama la atención que uno de los principales financiadores de esta organización sea la Open Society del magnate George Soros.
Eso también debería dar que pensar, ¿no?
Lo que estamos viendo pues, no es exactamente una investigación periodística pura, sino una maniobra de determinadas élites para enriquecerse y reconfigurar muchos aspectos de la economía mundial, así como para impulsar sus oscuros proyectos para el nuevo paradigma que están diseñando.
Ya lo denunciamos en el año 2012 y lo volvemos a advertir ahora: estamos viviendo la transición hacia el nuevo paradigma social, económico y político del Nuevo Orden Mundial y para realizar este cambio, se sacrificarán muchas figuras que se creían intocables, y que en realidad no eran más que peones.
Veremos rodar cabezas de personajes prominentes, que ejercerán de figuras “ejemplarizantes” para justificar las bases del Nuevo Orden.
Y los encargados de utilizar como argumento esta “putrefacción del viejo mundo capitalista” para impulsar el discurso de los cambios sociales necesarios que llevarán al Nuevo Orden, ya han sido situados en sus posiciones estratégicas: forman parte de falsos movimientos de base, grupos de activistas que protestan y partidos políticos de nueva creación liderados por jóvenes políticos que van en mangas de camisa y que llevan el pelo largo.
Ellos y otros líderes mediáticos como el presidente Mújica de Uruguay o el Papa Francisco, serán los encargados de aprovechar la inmensa cantidad de corrupción destapada para impulsar los cambios necesarios hacia el Nuevo Orden Mundial.
Entre ellos, la necesidad de acabar con el dinero físico y imponer la utilización del dinero electrónico, bajo el pretexto de luchar contra la evasión fiscal.
Un cambio que nos convertirá a todos en esclavos totalmente dependientes de los bancos y los estados que les sirven de poder ejecutivo.
Y acostúmbrense también a escuchar hasta el agotamiento la palabra “global”: “primera investigación periodística global”, “fraude fiscal global”, “necesidad de organismos de control global de capitales”, etc, etc…
Así pues, todo esto está siendo diseñado para impulsar una agenda determinada.
Nada es al azar.
Si alguien creía que las élites estaban perdiendo el control de la situación y que su poder estaba siendo amenazado, que despierte de su patético sueño.
Todo lo que vemos, forma parte de sus planes…
Fuentes: http://www.zerohedge.com/news/2016-04-03/mossack-fonseca- nazi-cia-and-nevada- connections-and-why-its-now- rothschilds-turn
http://www.zerohedge.com/news/2016-04-03/unprecedented-leak- exposes-criminal-financial- dealings-some-worlds- wealthiest-people
REVELAN QUE ROTHSCHILD Y OTROS BANCOS AYUDAN A OCULTAR CAPITALES DE TODO EL MUNDO EN EEUU
http://economia.elpais.com/economia/2016/02/01/ actualidad/1454342583_965613. html
https://actualidad.rt.com/economia/198688-rothschild- bancos-ayudar-esconder-dinero- eeuu
https://actualidad.rt.com/actualidad/203699-papeles- panama-mayor-revelacion- corrupcion-medios
http://mundo.sputniknews.com/mundo/20160404/1058332783/ paraisos-fiscales-panama- papers.html
http://economia.elpais.com/economia/2016/04/04/ actualidad/1459767749_176298. html
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/04/03/ actualidad/1459709397_074921. html
WikiLeaks pide que se revelen todos los 'papeles de Panamá'
Publicado: 6 abr 2016 16:07 GMT - RT
El portal propone a los autores de la
investigación que pongan todos documentos panameños a disposición de
todos, en Internet, como hizo WikiLeaks con los cables diplomáticos en
2010 y 2011.
WikiLeaks
"Apoyo tales publicaciones. Hicimos lo mismo en 2010 y 2011 con los cables diplomáticos pero al final publicamos todo en el Internet en forma de base de datos de búsqueda. Es lo que me gustaría ver con estos 'papeles de Panamá", afirmó Kristinn Hrafnsson.
El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) ha difundido parcialmente los así llamados 'papeles de Panamá', documentos que recogen la supuesta relación de empresarios, funcionarios públicos de alto nivel y celebridades con paraísos fiscales. Entre los nombres mencionados en la investigación figuran el futbolista Lionel Messi, el presidente de Ucrania, Petro Poroshenko, y el padre de David Cameron, primer ministro de Reino Unido. Aunque en los documentos no se hace mención al presidente de Rusia, medios occidentales centraron la investigación en su persona.
WikiLeaks: "EE.UU. financió el ataque de los 'papeles de Panamá'
contra Rusia y Vladímir Putin"
Publicado: 6 abr 2016 08:34 GMT | Última actualización: 6 abr 2016 17:30 GMT - RT
El portavoz de WikiLeaks ha pedido que los
'papeles de Panamá' se publiquen por entero para que sean accesibles al
público.
"El ataque de los 'papeles de Panamá' contra Putin fue organizado por la OCCRP, tiene como objetivo Rusia y los países de la URSS y fue financiado por la USAID y Soros", ha anunciado WikiLeaks en su cuenta de Twitter.
Asimismo, el portavoz de WikiLeaks, el periodista de investigación islandés Kristinn Hrafnsson, ha pedido que los 'papeles de Panamá' se publiquen por entero para que sean accesibles al público. Los documentos "deberían ser accesibles para el público general, de tal forma que cualquier persona, y no solo el grupo de periodistas que trabajan con los datos, pueda estudiarlos", sostiene Hrafnsson citado por 'Belfast Telegraph'.
"La OCCRP estadounidense puede hacer un buen trabajo, pero el hecho de que el Gobierno de EE.UU. financiara directamente el ataque contra Putin con los 'papeles de Panamá', socava gravemente su integridad", ha comunicado WikiLeaks en otro de sus mensajes. "El Gobierno estadounidense financió la historia del ataque de los 'papeles de Panamá' contra Putin a través de la USAID", ha agregado WikiLeaks en otro mensaje.
"Hemos entrado en la última fase peligrosa de una campaña concertada de los medios de comunicación dirigida contra Rusia en general y en particular contra Putin", ha dicho el escritor y periodista estadounidense Robert Bridge en su artículo para RT. Según él, podría tratarse de "otro patético intento de arruinar la reputación del líder ruso".
Dimite el primer ministro de Islandia
Mientras tanto, el escándalo ya se cobró este martes la primera dimisión, la del primer ministro de Islandia, Sigmundur David Gunnlaugsson, cuyo nombre figura entre los de varios políticos y personas famosas vinculadas a paraísos fiscales."Los 'papeles de Panamá' se acaban de cobrar su primer ministro", comentó Edward Snowden en su cuenta de Twitter tras conocer la noticia.
"El escándalo de las 'offshores' redirigirá billones de dólares a EE.UU."
El escándalo de los 'papeles de Panamá' es un intento de redirigir los grandes flujos financieros de las zonas 'offshores' o paraísos fiscales hacia EE.UU., opina el periodista y experto financiero alemán Ernst Wolff. Según Wolff, el hecho de que las filtraciones no afecten a ninguna empresa estadounidense, podría indicar que el escándalo es parte de una estrategia del país norteamericano."EE.UU. es el patio de juego del dinero sucio del mundo"
Una característica asemeja a Panamá con EE.UU.: ninguno de los dos se sumó al compromiso de compartir información impositiva con las autoridades de otras naciones, como sí firmaron casi un centenar de Estados que respaldan los estándares propuestos por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).Por ello, la representante de la organización anticorrupción Testigo Global Stefanie Ostfeld advirtió tras la revelación de Panamá que EE.UU. también es una "jurisdicción secreta" al igual que varios países del Caribe. "EE.UU. es el patio de juego del dinero sucio del mundo", aseguró.
¿Por qué no hay nombres estadounidenses en los 'Papeles de Panamá'?
Publicado: 5 abr 2016 14:34 GMT | Última actualización: 6 abr 2016 03:11 GMT - RT
En este episodio de Keiser Report, Max y
Stacy abordan el curioso caso de la foto de Putin utilizada para
manipular la noticia de los ‘papeles de Panamá’, cuando su nombre, al
parecer, ni siquiera se menciona en los 11 millones de páginas de
documentos. En la segunda parte, Max entrevista a Joel Benjamin y Jamie
Griffiths, de Debt Resistance UK, con los que conversará sobre los
préstamos LOBO que empujan a los consejos locales en Reino Unido al
borde de la insolvencia.
"'The
Guardian' reconoce que de los millones de documentos que se han
filtrado, el periódico solo ha hecho una búsqueda de aquellos que están
incumpliendo las sanciones impuestas por EE.UU., lo que pone de
manifiesto lo chivatos que son", opina Stacy Herbert. "En un mundo
gobernado por el libre mercado, lo único que les importa es poder
decirle al Departamento de Justicia de EE.UU.: 'Estos han incumplido una
sanción comerciando con Irán, con Irak o con Sudán'", añade la
copresentadora.Según Herbert, el diario argumenta que si no hay estadounidenses en la lista es "por el acuerdo para el fomento del comercio al que llegaron Panamá y EE.UU. en 2010". "Aunque bueno, los datos de este despacho de abogados también van a parar a EE.UU., por lo que no tiene mucho sentido querer hacer algo fraudulento a través de Panamá", indica.
Son doce los líderes mundiales que tienen algún tipo de cuenta vinculada a ese despacho de abogados de Panamá, "aunque gran parte de la evasión fiscal se realiza a través de EE.UU. y, sobre todo, de Londres y de las Islas Vírgenes, territorio perteneciente al Reino Unido", apunta la presentadora.
Asimismo, Herbert critica que, a pesar de que la mayoría de las personalidades que aparecen en la lista son "aliados de EE.UU.", los medios occidentales destacan la polémica acompañada de una foto del mandatario ruso Vladímir Putin basando sus acusaciones en el hecho de que unos amigos suyos se mencionaron en los documentos, a pesar de que el nombre del presidente no aparece ni una sola vez.
#PanamaPapers: molestia en gobierno panameño; Macri niega vínculos
Mauricio Macri en conferencia de prensa en la Casa Rosada. Foto: Xinhua / Victoria Egurza
Por
Mathieu Tourliere
,
3 abril, 2016
#PanamaPapers
CIUDAD DE MÉXICO (proceso.com.mx).- El gobierno de Panamá reiteró
su “absoluto compromiso por la transparencia en los servicios legales y
financieros” en el país.En un comunicado que emitió esta tarde, recordó que su país fue excluido recientemente de la Lista Gris del Grupo de Acción Financiera Internacional.
Con ello, la administración de Juan Carlos Varela respondió a la avalancha de reportajes de Panama Papers, la investigación global del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés) –en la que participó Proceso– que revela cómo y para quién el despacho panameño Mossack Fonseca armó complejas estructuras offshore para esconder dinero.
La investigación colaborativa más grande en la historia del periodismo exhibió el mundo offshore desde sus entrañas y mostró cómo Mossack Fonseca utiliza la opacidad de los paraísos bancarios –incluyendo Panamá– para esconder la fortuna de empresarios y criminales del mundo entero.
Hasta el pasado 11 de marzo, Ramón Fonseca, uno de los cofundadores del despacho, se desempeñaba como asesor de alto nivel del propio presidente Varela. Pidió licencia por un año ante la inminente publicación de los reportajes de Panama Papers y porque su despacho está siendo investigado en Brasil por su presunto involucramiento en un escándalo de corrupción relacionado con la empresa estatal Petrobras.
Durante cerca de un año, 376 periodistas de 109 medios analizaron 11.5 millones de documentos internos de Mossack Fonseca, uno de los cinco despachos más importantes del mundo en la incorporación de empresas offshore, obtenidos por el periódico alemán Süddeutsche Zeitung y compartido con el ICIJ.
De acuerdo con los documentos internos, el despacho creó más de 214 mil 488 entidades offshore para 14 mil 153 clientes entre 1977 y diciembre de 2015.
La investigación global reveló que por lo menos 12 jefes de Estado, 61 socios o familiares de líderes, 128 políticos y 29 millonarios de la lista de Forbes abrieron empresas offshore con la ayuda de Mossack Fonseca.
Se descubrió, entre otros, que Mauricio Macri, el recién electo presidente de Argentina, integró en 2009 una sociedad familiar llamada Fled Trading Ltd. en las Islas Bahamas. En ese entonces, Macri se desempeñaba como alcalde de Buenos Aires.
La presidencia argentina negó que Macri tuviera participación alguna en el capital de la sociedad, pero reconoció que fungió “ocasionalmente” como director.
“Ante las consultas periodísticas sobre la existencia de una sociedad denominada Fleg Trading Ltd. que estaría registrada en jurisdicción de Bahamas, la Presidencia de la Nación informa que el señor Mauricio Macri nunca tuvo, ni tiene una participación en el capital de esa sociedad.
“Dicha sociedad, que tenía como objeto participar en otras sociedades no financieras como inversora o holding en el Brasil, estuvo vinculada al grupo empresario familiar y de allí que el señor Macri fuera designado ocasionalmente como director, sin participación accionaria”, añadió, al precisar:
“El presidente Macri no ha declarado dicho activo en su declaración jurada fiscal, pues sólo se deben consignar los activos y nunca ha sido accionista de esa sociedad por lo que no corresponde incluirla”.
Proceso y Aristegui Noticias fueron los únicos medios mexicanos que participaron a la investigación. Revelaron que empresarios de alto nivel y narcotraficantes armaron estructuras offshore con distintos fines.
Entre ellos destacan Juan Armando Hinojosa Cantú, uno de los empresarios más beneficiados en la obtención de contratos públicos en las administraciones de Enrique Peña Nieto; pero también altos ejecutivos de las televisoras –como Ricardo Salinas Pliego, de TV Azteca y Alfonso de Angoitia– y poderosos empresarios como Ramiro García Cantú.
A lo largo de la semana, Proceso publicará en su sitio de Internet más historias derivadas de la mayor filtración de la historia del periodismo.
ARGENTINA: EL PRESIDENTE QUEDO ENVUELTO EN UN ESCANDALO INTERNACIONAL POR OPERACIONES EN PARAISOS FISCALES
Mauricio Macri es uno de los cinco mandatarios actuales involucrados en operaciones sospechosas.
Por Werner Pertot - Página 12
Una visita al infierno fiscal de Macri
La filtración de millones de documentos conocida como Panamá Papers incluye a Macri como director de una empresa off shore en Bahamas. La operación no fue incluida en sus declaraciones juradas. El Gobierno sacó un comunicado para afirmar que no hubo delito.Mauricio Macri es uno de los cinco mandatarios actuales involucrados en operaciones sospechosas.
Una
filtración internacional de documentos sobre empresas que mueven dinero
en paraísos fiscales involucró a Mauricio Macri, uno de los cinco
mandatarios en funciones que figuran en la lista. El presidente
argentino aparece como director en una empresa off shore en las Islas
Bahamas, Fleg Trading Ltd, en la que también figura su padre, Franco
Macri. Según especialistas en el área, este tipo de empresas suelen ser
utilizadas para evasión impositiva. Macri no la incluyó en su
declaración jurada cuando era jefe de gobierno porteño, a pesar de que
figuró como director. La sociedad existió hasta 2009. El gobierno
nacional salió a responder a la denuncia a través de un comunicado en el
que sostuvo que no era accionista, sino “director ocasional”. Su
función en esa empresa no fue aclarada, así como tampoco cuáles eran sus
negocios: se mencionó que participaba como inversora en Brasil. También
aparecieron documentos que mencionan a Daniel Muñoz, ex secretario
privado de Néstor Kirchner, en una cuenta abierta en 2013, años después
de dejar su cargo, y al intendente de Lanús, Néstor Grindetti, cuando
era el responsable de la economía porteña con Macri como jefe de
gobierno. La filtración generó un tembladeral político a lo largo del
planeta: involucró también directamente a siete ex jefes de estado, a
128 funcionarios de diferentes gobiernos -incluidos el presidente ruso
Vladimir Putin y el primer ministro británico David Cameron, pero a
traves de allegados-- y a 29 de las personas más ricas del mundo, entre
celebridades y deportistas de 202 países. La lista incluye a 570
argentinos, entre ellos a Lionel Messi.
Conocida como “Panamá papers”, la filtración provino del Consorcio Internacional de Periodismo de Investigación (ICIJ es su sigla en inglés), que reúne a 107 entidades periodísticas en 78 países. El diario alemán Süddeustche Zeitung recibió de una fuente anónima 11,5 millones de documentos de un estudio de abogados de Panamá, Mossack Fonseca, que –según la denuncia– muestran a lo largo de 38 años (1977-2015) cómo se dedica a crear empresas fantasma y ayudar a cometer presuntos delitos como lavado de dinero o evasión impositiva en 202 países. La empresa de abogados negó los cargos.
En la investigación trabajaron más de 300 periodistas de distintos países, que revisaron los documentos. Sobrepasan en cantidad a la filtración de WikiLeaks –es 46 veces más grande– y muestran empresas por las que dirigentes a nivel global ocultan su patrimonio. Entre otros, participaron el diario inglés The Guardian, el francés Le Monde, el Miami Herald, la BBC y, en la Argentina, el diario La Nación y Canal 13.
Entre esas compañías figura Freg Trading Ltd, una empresa off shore creada en las Islas Bahamas –un paraíso fiscal– vinculada al estudio de abogados Mossack Fonseca. ICIJ publicó en su web un documento del 31 de marzo de 1998 en el que figuran como directores Franco Macri (presidente), Mauricio Macri (vicepresidente) y Mariano Macri (secretario). Según informó este sitio, la sociedad se disolvió en enero de 2009, cuando Macri ya llevaba dos años como jefe de Gobierno.
En sus declaraciones juradas de 2008 y 2009, Macri no mencionó a esta empresa. Sí declaró 158 mil dólares en bienes en el exterior, cuyo lugar no especificó (aunque es probable que se tratara de propiedades que tiene en Punta del Este). ICIJ cita al vocero personal de Macri, Iván Pavlovsky, quien respondió a los investigadores que esa empresa no figura en su declaración jurada porque él no era accionista. Indicó que la empresa era parte del holding familiar y que hacía negocios en Brasil.
Diversos especialistas advirtieron a este diario que, si Macri recibía una remuneración como vicepresidente de la empresa, debería haber sido declarada, no así si no tenía ningún bien involucrado. Con velocidad, la secretaria de Lucha contra la Corrupción, Laura Alonso, afirmó que no hay delito en conformar una sociedad off shore: “Constituir sociedad en paraíso fiscal no es delito en sí mismo, señores”, escribió en su cuenta de Twitter la funcionaria que tiene como rol investigar posibles actos de corrupción en el Estado nacional. Según comentaron en el gobierno nacional, Alonso analiza actualmente un proyecto para que Macri ponga todos sus bienes en un fideicomiso ciego, lo que garantizaría que no haya conflicto de intereses en sus actos de gobierno.
Luego Alonso citó un artículo del portal de La Nación: “No es delito, salvo que se pruebe que haya sido un vehículo para blanquear activos, concretar una evasión impositiva u otro delito. El mundo off shore es una amplia industria global de banqueros, abogados, contadores y otros intermediarios que trabajan coordinados para proteger los secretos financieros de sus clientes”.
Otros funcionarios ligados a áreas de lavado de activos consultados por este diario prefirieron esperar a conocer todos los documentos sobre el Presidente para opinar. Pero difirieron de esa caracterización publicitada por Laura Alonso. “Las sociedades off shore que se radican en países con secretismo fiscal o bancario suelen servir para maniobras de evasión fiscal, lavado de dinero, blanqueo de fondos del narcotráfico o de trata de personas. Todo esto según los estándares de la GAFI”, indicó un funcionario judicial que conoce de cerca la temática.
“Macri en 2007 declara tener el 20 por ciento de Socma. En 2008, ya no declara acciones en esa empresa. En 2015, vuelve a declarar ese 20 por ciento. Las declaraciones juradas de Macri son absolutamente truchas. Está denunciado e imputado por esto”, advirtió la dirigente de Nuevo Encuentro Gabriela Cerruti, quien el año pasado denunció a Macri por el contenido de sus declaraciones juradas. “Lo de director ocasional es absurdo –afirmó Cerruti–. Los dueños de las empresas no son directores de otras empresas que funda el holding familiar. Lo que sí es cierto es que en 2007 y 2008 es cuando ellos hacen operaciones con su propia empresa para sacar fondos de la Argentina. Es el momento de la venta ficticia de Iecsa a Angelo Calcaterra, primo del Presidente. Esa plata nunca aparece, nunca fue declarada. Habría que ver si esa plata pasó a través de Panamá.”
Entre los documentos, también figura Daniel Muñoz, ex secretario privado de Néstor Kirchner. Tanto él como su esposa, Carolina Pochetti, fueron accionistas con 25 mil dólares cada uno de Gold Black Limited, una empresa creada en las Islas Vírgenes Británicas en 2013, dos años después de haber dejado la función pública. Muñoz fue acusado por Miriam Quiroga de ser quien llevaba “bolsos de dinero” de Olivos a Santa Cruz, una denuncia que luego la ex secretaria no sostuvo judicialmente. También fue denunciado por Mariana Zuvic, de Cambiemos, por presunto lavado de dinero y Muñoz le contestó con otra denuncia por calumnias e injurias. Además, fue investigado por presunto enriquecimiento ilícito por el juez Claudio Bonadio y fue sobreseído.
Conocida como “Panamá papers”, la filtración provino del Consorcio Internacional de Periodismo de Investigación (ICIJ es su sigla en inglés), que reúne a 107 entidades periodísticas en 78 países. El diario alemán Süddeustche Zeitung recibió de una fuente anónima 11,5 millones de documentos de un estudio de abogados de Panamá, Mossack Fonseca, que –según la denuncia– muestran a lo largo de 38 años (1977-2015) cómo se dedica a crear empresas fantasma y ayudar a cometer presuntos delitos como lavado de dinero o evasión impositiva en 202 países. La empresa de abogados negó los cargos.
En la investigación trabajaron más de 300 periodistas de distintos países, que revisaron los documentos. Sobrepasan en cantidad a la filtración de WikiLeaks –es 46 veces más grande– y muestran empresas por las que dirigentes a nivel global ocultan su patrimonio. Entre otros, participaron el diario inglés The Guardian, el francés Le Monde, el Miami Herald, la BBC y, en la Argentina, el diario La Nación y Canal 13.
Entre esas compañías figura Freg Trading Ltd, una empresa off shore creada en las Islas Bahamas –un paraíso fiscal– vinculada al estudio de abogados Mossack Fonseca. ICIJ publicó en su web un documento del 31 de marzo de 1998 en el que figuran como directores Franco Macri (presidente), Mauricio Macri (vicepresidente) y Mariano Macri (secretario). Según informó este sitio, la sociedad se disolvió en enero de 2009, cuando Macri ya llevaba dos años como jefe de Gobierno.
En sus declaraciones juradas de 2008 y 2009, Macri no mencionó a esta empresa. Sí declaró 158 mil dólares en bienes en el exterior, cuyo lugar no especificó (aunque es probable que se tratara de propiedades que tiene en Punta del Este). ICIJ cita al vocero personal de Macri, Iván Pavlovsky, quien respondió a los investigadores que esa empresa no figura en su declaración jurada porque él no era accionista. Indicó que la empresa era parte del holding familiar y que hacía negocios en Brasil.
Rápida defensa
Un comunicado del gobierno nacional reiteró estos argumentos ayer ante la difusión de la noticia: “Macri nunca tuvo, ni tiene una participación en el capital de esa sociedad. Dicha sociedad, que tenía como objeto participar en otras sociedades no financieras como inversora o holding en Brasil, estuvo vinculada al grupo empresario familiar y de allí que el señor Macri fuera designado ocasionalmente como director, sin participación accionaria. Sí constó en la declaración jurada de su padre, Franco Macri”. La estrategia para desligarse de la denuncia pareció remedar a la que Macri utilizó en la causa por las escuchas ilegales: culpar a su padre. Sobre las declaraciones juradas, el gobierno nacional indicó que no la declaró “pues sólo se deben consignar los activos y nunca ha sido accionista de esa sociedad por lo que no corresponde incluirla”.Diversos especialistas advirtieron a este diario que, si Macri recibía una remuneración como vicepresidente de la empresa, debería haber sido declarada, no así si no tenía ningún bien involucrado. Con velocidad, la secretaria de Lucha contra la Corrupción, Laura Alonso, afirmó que no hay delito en conformar una sociedad off shore: “Constituir sociedad en paraíso fiscal no es delito en sí mismo, señores”, escribió en su cuenta de Twitter la funcionaria que tiene como rol investigar posibles actos de corrupción en el Estado nacional. Según comentaron en el gobierno nacional, Alonso analiza actualmente un proyecto para que Macri ponga todos sus bienes en un fideicomiso ciego, lo que garantizaría que no haya conflicto de intereses en sus actos de gobierno.
Luego Alonso citó un artículo del portal de La Nación: “No es delito, salvo que se pruebe que haya sido un vehículo para blanquear activos, concretar una evasión impositiva u otro delito. El mundo off shore es una amplia industria global de banqueros, abogados, contadores y otros intermediarios que trabajan coordinados para proteger los secretos financieros de sus clientes”.
Declaraciones juradas
El ex titular de la Inspección General de Justicia (IGJ) Ricardo Nissen aseguró a Página/12 que “nadie constituye una sociedad off shore para ser director ocasional. Mi experiencia me demuestra eso: que los que participan suelen participar como accionistas. Nunca vi una sociedad off shore que no sea utilizada con fines ilícitos. Nunca”. “Las empresas off shore existen en paraísos fiscales en países distintos del de origen. ¿Para qué sirven? Para poner activos que no querés poner en la Argentina. Normalmente, se utilizan para evadir impuestos. Pero se utiliza también para evitar acreedores, dejar a personas afuera de herencias... En fin, hay un espectro enorme para utilizar las sociedades off shore”, explicó el profesor titular de Derecho Comercial de la UBA y de la Facultad de Derecho de la Universidad de Avellaneda.Otros funcionarios ligados a áreas de lavado de activos consultados por este diario prefirieron esperar a conocer todos los documentos sobre el Presidente para opinar. Pero difirieron de esa caracterización publicitada por Laura Alonso. “Las sociedades off shore que se radican en países con secretismo fiscal o bancario suelen servir para maniobras de evasión fiscal, lavado de dinero, blanqueo de fondos del narcotráfico o de trata de personas. Todo esto según los estándares de la GAFI”, indicó un funcionario judicial que conoce de cerca la temática.
“Macri en 2007 declara tener el 20 por ciento de Socma. En 2008, ya no declara acciones en esa empresa. En 2015, vuelve a declarar ese 20 por ciento. Las declaraciones juradas de Macri son absolutamente truchas. Está denunciado e imputado por esto”, advirtió la dirigente de Nuevo Encuentro Gabriela Cerruti, quien el año pasado denunció a Macri por el contenido de sus declaraciones juradas. “Lo de director ocasional es absurdo –afirmó Cerruti–. Los dueños de las empresas no son directores de otras empresas que funda el holding familiar. Lo que sí es cierto es que en 2007 y 2008 es cuando ellos hacen operaciones con su propia empresa para sacar fondos de la Argentina. Es el momento de la venta ficticia de Iecsa a Angelo Calcaterra, primo del Presidente. Esa plata nunca aparece, nunca fue declarada. Habría que ver si esa plata pasó a través de Panamá.”
Otros involucrados
Otro de los mencionados en la filtración fue el intendente de Lanús y ex secretario de Hacienda porteño, Néstor Grindetti. Figura como parte de una sociedad en Panamá entre julio de 2010 y julio de 2013 y también como titular de una cuenta en Suiza. Una escritura pública del 2 de julio de 2010 muestra que el estudio Mossack Fonseca le dio un poder especial a Grindetti para operar Mercier International. El 15 de julio de ese año Grindetti recibió otro poder para manejar una cuenta en el banco Clariden Leu AG, que está radicado en Suiza. Voceros de Grindetti indicaron a este diario que recibió esos poderes para hacer inversiones financieras e inmobiliarias que luego no se concretaron. “No puso plata, no se puso en marcha la actividad. Los contadores de él no la declararon porque no llegó a poner dinero”, argumentaron.Entre los documentos, también figura Daniel Muñoz, ex secretario privado de Néstor Kirchner. Tanto él como su esposa, Carolina Pochetti, fueron accionistas con 25 mil dólares cada uno de Gold Black Limited, una empresa creada en las Islas Vírgenes Británicas en 2013, dos años después de haber dejado la función pública. Muñoz fue acusado por Miriam Quiroga de ser quien llevaba “bolsos de dinero” de Olivos a Santa Cruz, una denuncia que luego la ex secretaria no sostuvo judicialmente. También fue denunciado por Mariana Zuvic, de Cambiemos, por presunto lavado de dinero y Muñoz le contestó con otra denuncia por calumnias e injurias. Además, fue investigado por presunto enriquecimiento ilícito por el juez Claudio Bonadio y fue sobreseído.
ARGENTINA: LA TITULAR DEL BLOQUE DEL FRENTE RENOVADOR EXIGIO QUE EL PRESIDENTE DETALLE SU PARTICIPACION EN LA SOCIEDAD OFFSHORE DE LA QUE FUE DIRECTOR
El Frente Renovador exigió una aclaración por cadena nacional
"El
Presidente Mauricio Macri debe usar la cadena nacional para explicar a
los argentinos su situación", sentenció la presidenta del bloque del FR
en la Cámara de Diputados, Graciela Camaño.
En la misma línea, el diputado Alejandro Grandinetti sostuvo que "es importante que el Presidente aclare, para que aquellos que creyeron en el cambio, no caigan en la desilusión".
"Cuando uno es director es responsable. Hoy si sos director en una empresa en Argentina y respondés con tus bienes, no es un mero cargo, se tiene responsabilidades muy específicas y hay que tenerlo en cuenta", destacó el economista y dirigente del FR.
Además, apuntó que el gobierno de Macri se puso el tema de la corrupción "como objetivo", por lo que afirmó que "no puede existir la más mínima duda en la imagen del Presidente tendría que estar haciendo cadena nacional, dando una explicación muy fuerte y no generar la más mínima duda de su accionar en estas sociedades para explicar para que sirven". - Página 12
En la misma línea, el diputado Alejandro Grandinetti sostuvo que "es importante que el Presidente aclare, para que aquellos que creyeron en el cambio, no caigan en la desilusión".
"Cuando uno es director es responsable. Hoy si sos director en una empresa en Argentina y respondés con tus bienes, no es un mero cargo, se tiene responsabilidades muy específicas y hay que tenerlo en cuenta", destacó el economista y dirigente del FR.
Además, apuntó que el gobierno de Macri se puso el tema de la corrupción "como objetivo", por lo que afirmó que "no puede existir la más mínima duda en la imagen del Presidente tendría que estar haciendo cadena nacional, dando una explicación muy fuerte y no generar la más mínima duda de su accionar en estas sociedades para explicar para que sirven". - Página 12
ARGENTINA: EL TITULAR
DEL BLOQUE DEL FPV EN DIPUTADOS, HECTOR RECALDE, HABLO DE "UN ESTADO DE
SOSPECHA" SOBRE EL PRESIDENTE MACRI POR LA REVELACION DE LOS "PANAMA
PAPERS"
"Jamás se hace una cuenta offshore con fines lícitos"
PÁGINA 12
"Como diría
Shakespeare en Hamlet, algo huele podrido en Dinamarca", ironizó
Recalde respecto de la situación del presidente revelada ayer por la
filtración conocida como “Panamá papers”, hecha por el Consorcio
Internacional de Periodismo de Investigación (ICIJ es su sigla en
inglés).
El diputado dijo sentir una "impresión de disgusto" al conocerse que Macri intengró hasta 2009 el directorio de la firma Fleg Trading Ltd junto a su padre, Franco Macri, y uno de sus hermarnos, Mariano Macri. Aunque Recalde respetó "la presunción de inocencia, la defensa en juicio, el debido proceso legal", resaltó que la Presidencia se reconoció que "esa sociedad existió, que tuvo vigencia durante 11 años".
El jefe del bloque kirchnerista aclaró que no es una especialista en el tema pero sostuvo que "jamás se hace una cuenta offshore con fines lícitos", por lo que "en principio es un estado de sospecha" respecto del papel que jugó Macri. "Además, ¿qué sentido tiene abrir una cuenta en Panamá si aparentemente los negocios se iban a hacer en Brasil?", se preguntó.
Recalde recordó a su vez que "hay un antecedente con el actual Presidente en 1995 y también había creado una sociedad offshore, hubo una condena de la Cámara y después fue absuelto por la Corte menemista".
Por otra parte, advirtió que la explicación dada por el gobierno nacional sobre que Macri no era accionista no es adecuada porque las acciones "no son nominativas en estas sociedad, lo normal es que haya apoderados", que por lo general son del mismo estudio jurídico que da el domicilio a las firmas constituidas en paraísos fiscales.
El diputado dijo sentir una "impresión de disgusto" al conocerse que Macri intengró hasta 2009 el directorio de la firma Fleg Trading Ltd junto a su padre, Franco Macri, y uno de sus hermarnos, Mariano Macri. Aunque Recalde respetó "la presunción de inocencia, la defensa en juicio, el debido proceso legal", resaltó que la Presidencia se reconoció que "esa sociedad existió, que tuvo vigencia durante 11 años".
El jefe del bloque kirchnerista aclaró que no es una especialista en el tema pero sostuvo que "jamás se hace una cuenta offshore con fines lícitos", por lo que "en principio es un estado de sospecha" respecto del papel que jugó Macri. "Además, ¿qué sentido tiene abrir una cuenta en Panamá si aparentemente los negocios se iban a hacer en Brasil?", se preguntó.
Recalde recordó a su vez que "hay un antecedente con el actual Presidente en 1995 y también había creado una sociedad offshore, hubo una condena de la Cámara y después fue absuelto por la Corte menemista".
Por otra parte, advirtió que la explicación dada por el gobierno nacional sobre que Macri no era accionista no es adecuada porque las acciones "no son nominativas en estas sociedad, lo normal es que haya apoderados", que por lo general son del mismo estudio jurídico que da el domicilio a las firmas constituidas en paraísos fiscales.
ARGENTINA: LA
PRESENTACION FUE DEBIDO A QUE NINGUN FISCAL ACTUO DE OFICIO TRAS EL
ESCANDALO DEL PANAMA PAPERS, QUE REVELO QUE EL PRESIDENTE TIENE FIRMAS
OFFSHORE
Denuncia contra Macri por evasión y lavado
PÁGINA 12
El abogado constitucionalista Eduardo Barcesat hizo esta tarde una presentación judicial contra el Presidente tras la filtración de documentos que lo vinculan con dos sociedades offshore constituidas en Panamá. "Cuando uno constituye una sociedad offshore al menos pretende evadir impuestos, y cuando ocurre este montaje, comete un delito de evasión fiscal agravada que podría responder a dineros que no pueden ser declarados", sostuvo esta mañana Barcesat.
La denuncia pide a la Justicia que Mauricio Macri sea investigado por presunta "evasión fiscal agravada" y "lavado de activos" por la participación de Mauricio Macri en las sociedades offshore, Fleg Trading Limited y Kagemusha, en las que aparece como directivo y de la que su gobierno trata de desvincularlo.
En diálogo con Télam, Barcesat consideró que la documentación que se conoce "amerita una investigación y si ningún fiscal actúa de oficio, presentaré la denuncia". Asimismo, agregó que según un informe de la ONG Tax and Justice Network, la Argentina figura en el puesto número ocho en el ranking de fuga de capitales y tercera en proporción al número de habitantes.
"Existen 420 mil millones de dólares en paraísos fiscales provenientes de riqueza producida en la Argentina y no se puede dejar de investigar sobre todo teniendo en cuenta que está involucrado el primer mandatario del país", afirmó el constitucionalista.
El abogado constitucionalista Eduardo Barcesat hizo esta tarde una presentación judicial contra el Presidente tras la filtración de documentos que lo vinculan con dos sociedades offshore constituidas en Panamá. "Cuando uno constituye una sociedad offshore al menos pretende evadir impuestos, y cuando ocurre este montaje, comete un delito de evasión fiscal agravada que podría responder a dineros que no pueden ser declarados", sostuvo esta mañana Barcesat.
La denuncia pide a la Justicia que Mauricio Macri sea investigado por presunta "evasión fiscal agravada" y "lavado de activos" por la participación de Mauricio Macri en las sociedades offshore, Fleg Trading Limited y Kagemusha, en las que aparece como directivo y de la que su gobierno trata de desvincularlo.
En diálogo con Télam, Barcesat consideró que la documentación que se conoce "amerita una investigación y si ningún fiscal actúa de oficio, presentaré la denuncia". Asimismo, agregó que según un informe de la ONG Tax and Justice Network, la Argentina figura en el puesto número ocho en el ranking de fuga de capitales y tercera en proporción al número de habitantes.
"Existen 420 mil millones de dólares en paraísos fiscales provenientes de riqueza producida en la Argentina y no se puede dejar de investigar sobre todo teniendo en cuenta que está involucrado el primer mandatario del país", afirmó el constitucionalista.
Posos de anarquía
por David Bollero
Macri, el salvador de Bahamas
04 abr 2016
Apenas un mes después, llegan los Papeles de Panamá y ese gran representante del cambio en Iberoamérica que las hordas neoliberales nos vendían en Europa, efectivamente, ejerce de lo que es: un capitalista redomado al que el concepto ‘patria’, como sucede aquí en España con muchos de los presumen de banderita, le importa en tanto en cuanto sea un instrumento para su riqueza personal. Nada más.
Macri, junto a su padre, aparece como director de una sociedad opaca en las Islas Bahamas, Fleg Trading Ltd, presumiblemente con el único propósito de la evasión fiscal. Vaya, vaya, vaya… dónde quedan frases de su discurso presidencialista como “venimos de años en los que el Estado ha mentido sistemáticamente, confundiendo a todos y borrando la línea entre la realidad y la fantasía” o “así, la credibilidad y la confianza fueron destruidas“?
Hoy, más que nunca, la credibilidad de Macri está por los suelos. Cuando ante la Asamblea Legislativa denunciaba que “nos encontramos con una delicada situación fiscal; una de las peores de las últimas décadas, por la irresponsabilidad e incompetencia de la anterior gestión“, ¿se refería a, como sucede en el resto del mundo -en España somos expertos- la vista gorda de los Estados con las élites que evaden impuestos en paraísos fiscales como, por ejemplo, las Islas Bahamas?
¿A qué se refería cuando avanzaba que “va a llevar un tiempo ordenarlo pero estamos comprometidos a hacerlo”? ¿A qué según ha sido elegido, en un ejercicio de responsabilidad que debería haberle llevado a ni siquiera presentarse, dimita? ¿De veras los argentinos quieren y se merecen un presidente que, a todas luces, defraudó al fisco y, con ello, a la nación?
Yo creo que no. Que ahora el presidente argentino se defienda negando que tuviera acciones de esa empresa es tan torpe, un argumento tan pobre, que delata que no tiene escapatoria. Sencillamente, señor Macri, se ha destapado lo que en realidad era un secreto a voces pero que nunca viene mal que se amplifique y saque los colores. Si usted, el gran salvador de la Argentina, como sus colegas neoliberales se han encargado de repetir en la Vieja Europa una y otra vez, consiente aparecer como director en una sociedad opaca que evade impuestos, ¿de verdad cree que es digno de gobernar un país como Argentina?
Haya evadido o no directamente, el conocimiento de esa sociedad -y eso es un hecho que lo tenía- puede que sea legal, pero es absolutamente inmoral y le incapacita para ser presidente. Su defensa torticera y su negativa a dimitir, aún le hacen más indigno. Como diría otro de su misma calaña, “váyase, señor Macri”.
EL PREMIER BRITANICO ASEGURO QUE NO TIENE CUENTAS EN PARAISOS FISCALES
Cameron quedó complicado por las revelaciones acerca de la cuenta de su padre.
Cameron busca despegarse de los Papers
Sin embargo, no pudo negar la cuenta offshore de su padre. Los medios locales y el líder opositor laborista Jeremy Corbyn pidieron que se abra una investigación independiente sobre las acusaciones que pesan sobre la familia de Cameron.Cameron quedó complicado por las revelaciones acerca de la cuenta de su padre.
Pàgina 12
El primer ministro británico, David Cameron, aseguró ayer que no tiene cuentas en paraísos fiscales, después de que se filtrara el nombre de su padre en los Panama Papers.
“No poseo acciones, no mantengo intereses en paraísos fiscales ni fondos en paraísos fiscales, nada de eso”, dijo Cameron al ser preguntado sobre ese asunto durante un acto en Birmingham (centro de Inglaterra). Documentos del bufete panameño Mossack Fonseca filtrados a la prensa internacional revelan que el padre del primer ministro, era director de Blairmore Holdings, un fondo de inversión con domicilio en las Bahamas fundado en 1980 que todavía existe.
En su primera comparecencia ante la prensa tras la publicación de esos documentos, los periodistas preguntaron a Cameron si él o su familia se han beneficiado con operaciones en paraísos fiscales.
“En términos de mis propios asuntos financieros, no poseo ninguna acción. Cobro un salario como primer ministro y tengo algunos ahorros, de los que recibo algunos intereses, y poseo una casa, en la que vivíamos, y que ahora hemos alquilado mientras residimos en Downing Street. Eso es todo lo que tengo”, declaró. “Las dos cuestiones de las que soy responsable son mis propios asuntos financieros y el sistema de impuestos del Reino Unido”, añadió el primer ministro.
Cameron sufrió una creciente presión en los últimos días por el caso. Los principales medios locales y el líder opositor laborista Jeremy Corbyn pidieron que se abra una investigación independiente sobre las acusaciones que pesan sobre la familia de Cameron. “No se trata de un asunto privado si se han dejado de pagar impuestos, así que es necesario investigarlo”, dijo Corbyn.
Para Cameron, la publicación de los Panama Papers debe servir para mejorar la transparencia del sistema fiscal en el Reino Unido.
“La investigación que necesitamos, en primer lugar, la debe hacer Hacienda (HMRC, en inglés), nuestra autoridad fiscal, y debe utilizar toda la información que está saliendo desde Panamá para asegurarse de que se hace todo lo posible para garantizar que las compañías e individuos están pagando sus impuestos de manera adecuada”, afirmó el primer ministro.
“Creo que no hay gobierno o primer ministro que haya hecho más para asegurarse de que acabamos con la evasión fiscal”, sostuvo Cameron, que insistió en que su ejecutivo ha “recuperado miles de millones de libras” gracias a la presión sobre los defraudadores.
De acuerdo con informaciones publicadas por la cadena pública BBC y el diario The Guardian, que han tenido acceso a los documentos del despacho panameño Mossack Fonseca filtrados a la prensa el padre del líder tory, Ian Cameron, era uno de los directores del fondo de inversión Blairmore Holdings Inc, que controlaba residentes en Bahamas, no pagó un solo centavo de impuestos en el Reino Unidopor sus ganancias de 30 años, según constató The Guardian.
Los documentos revelaron que los fondos de inversión de Blairmore Holdings “se gestionaron de tal forma para que la firma no se convirtiera en una empresa británica que quedara sometida a efectos fiscales del Reino Unido”. De acuerdo con la BBC, los documentos divulgados por el despacho de Panamá dejan ver que la empresa que dirigía el padre de Cameron buscaba “la máxima discreción” empleando, hasta 2006, un instrumento habitual en operaciones realizadas en paraísos fiscales, que permitían que los títulos no incorporaran el nombre del propietario.
Según los documentos, Ian Cameron, fallecido en 2010, acudió al despacho panameño para blindar a la citada empresa y eludir el pago de impuestos a la hacienda británica. Tras publicarse esa información, Downing Street –despacho y residencia oficial del primer ministro– rehusó divulgar si la familia Cameron continúa teniendo fondos en inversiones “offshore”, al insistir en que se trata de “un asunto privado”.
El responsable de Finanzas del opositor Partido Laborista, John McDonnell, afirmó ayer que Cameron “debería liderar con el ejemplo y poner las cosas claras con sus propios asuntos fiscales”, al argumentar que es necesaria “una total y completa transparencia”.
“También necesitamos saber la verdad detrás de las informaciones de que el Partido Conservador ha recibido donativos sustanciales de personas vinculadas a este escándalo”, señaló.
A juicio del político laborista, “los tories deberían explicar exactamente cuál es la situación, si al primer ministro le parece bien recibir dinero de grandes donantes que están acusados de evasión fiscal”.
El primer ministro británico, David Cameron, aseguró ayer que no tiene cuentas en paraísos fiscales, después de que se filtrara el nombre de su padre en los Panama Papers.
“No poseo acciones, no mantengo intereses en paraísos fiscales ni fondos en paraísos fiscales, nada de eso”, dijo Cameron al ser preguntado sobre ese asunto durante un acto en Birmingham (centro de Inglaterra). Documentos del bufete panameño Mossack Fonseca filtrados a la prensa internacional revelan que el padre del primer ministro, era director de Blairmore Holdings, un fondo de inversión con domicilio en las Bahamas fundado en 1980 que todavía existe.
En su primera comparecencia ante la prensa tras la publicación de esos documentos, los periodistas preguntaron a Cameron si él o su familia se han beneficiado con operaciones en paraísos fiscales.
“En términos de mis propios asuntos financieros, no poseo ninguna acción. Cobro un salario como primer ministro y tengo algunos ahorros, de los que recibo algunos intereses, y poseo una casa, en la que vivíamos, y que ahora hemos alquilado mientras residimos en Downing Street. Eso es todo lo que tengo”, declaró. “Las dos cuestiones de las que soy responsable son mis propios asuntos financieros y el sistema de impuestos del Reino Unido”, añadió el primer ministro.
Cameron sufrió una creciente presión en los últimos días por el caso. Los principales medios locales y el líder opositor laborista Jeremy Corbyn pidieron que se abra una investigación independiente sobre las acusaciones que pesan sobre la familia de Cameron. “No se trata de un asunto privado si se han dejado de pagar impuestos, así que es necesario investigarlo”, dijo Corbyn.
Para Cameron, la publicación de los Panama Papers debe servir para mejorar la transparencia del sistema fiscal en el Reino Unido.
“La investigación que necesitamos, en primer lugar, la debe hacer Hacienda (HMRC, en inglés), nuestra autoridad fiscal, y debe utilizar toda la información que está saliendo desde Panamá para asegurarse de que se hace todo lo posible para garantizar que las compañías e individuos están pagando sus impuestos de manera adecuada”, afirmó el primer ministro.
“Creo que no hay gobierno o primer ministro que haya hecho más para asegurarse de que acabamos con la evasión fiscal”, sostuvo Cameron, que insistió en que su ejecutivo ha “recuperado miles de millones de libras” gracias a la presión sobre los defraudadores.
De acuerdo con informaciones publicadas por la cadena pública BBC y el diario The Guardian, que han tenido acceso a los documentos del despacho panameño Mossack Fonseca filtrados a la prensa el padre del líder tory, Ian Cameron, era uno de los directores del fondo de inversión Blairmore Holdings Inc, que controlaba residentes en Bahamas, no pagó un solo centavo de impuestos en el Reino Unidopor sus ganancias de 30 años, según constató The Guardian.
Los documentos revelaron que los fondos de inversión de Blairmore Holdings “se gestionaron de tal forma para que la firma no se convirtiera en una empresa británica que quedara sometida a efectos fiscales del Reino Unido”. De acuerdo con la BBC, los documentos divulgados por el despacho de Panamá dejan ver que la empresa que dirigía el padre de Cameron buscaba “la máxima discreción” empleando, hasta 2006, un instrumento habitual en operaciones realizadas en paraísos fiscales, que permitían que los títulos no incorporaran el nombre del propietario.
Según los documentos, Ian Cameron, fallecido en 2010, acudió al despacho panameño para blindar a la citada empresa y eludir el pago de impuestos a la hacienda británica. Tras publicarse esa información, Downing Street –despacho y residencia oficial del primer ministro– rehusó divulgar si la familia Cameron continúa teniendo fondos en inversiones “offshore”, al insistir en que se trata de “un asunto privado”.
El responsable de Finanzas del opositor Partido Laborista, John McDonnell, afirmó ayer que Cameron “debería liderar con el ejemplo y poner las cosas claras con sus propios asuntos fiscales”, al argumentar que es necesaria “una total y completa transparencia”.
“También necesitamos saber la verdad detrás de las informaciones de que el Partido Conservador ha recibido donativos sustanciales de personas vinculadas a este escándalo”, señaló.
A juicio del político laborista, “los tories deberían explicar exactamente cuál es la situación, si al primer ministro le parece bien recibir dinero de grandes donantes que están acusados de evasión fiscal”.
Panamá no se acaba nunca
Pilar de Borbón admite que tuvo una sociedad en Panamá,
pero dice que nunca incumplió con Hacienda
La hermana del rey Juan Carlos afirma también que la firma,que mantuvo activa durante 40 años,
nunca ha tenido ingresos "fuera del control de las autoridades fiscales"
PÚBLICO - Publicado: 06.04.2016 14:45
MADRID.— La infanta Pilar de Borbón, hermana del Rey Juan Carlos y tía de Felipe VI, ha admitido ser titular junto con su marido de una sociedad en Panamá, entre 1974 y 2014, pero afirma también que la firma nunca ha tenido ingresos "fuera del control de las autoridades fiscales" ni ha incumplido "ninguna obligación que exigiera la legislación tributaria española".En un comunicado remitido a Europa Press tres días después de que se destapase el escándalo de los llamados papeles de Panamá, la infanta Pilar asegura que la sociedad en la que estuvo al frente durante cuarenta años se disolvió al no contar con recursos suficientes "ni expectativas" que justificaran su mantenimiento. Al margen, por tanto, de la proclamación de Felipe VI como rey, afirmación "sencillamente errónea", sostiene la hermana del rey Juan Carlos.
En su comunicado,a Pilar de Borbón explica que su marido, Luis Gómez-Acebo, decidió tener de una sociedad radicada en Panamá "para desarrollar su actividad profesional fuera de España" y a cuya titularidad se sumó ella. Y concluye afirmando que nunca se incumplió ninguna norma fiscal ni hubo "voluntad de ocultación alguna", como a su juicio lo demuestra el hecho de que no se situara a terceras personas al frente de la misma.
Fue titular junto con su marido, que quiso tener "actividad profesional" lejos de España tras un intento de secuestro de ETA
La empresa había sido creada en 1969 y era propiedad de Aleko Papamarkou, "conocido empresario y amigo personal de mi marido", relata la infanta en el escrito. Afirma que en agosto de 1974, su marido se planteó iniciar "actividades profesionales" lejos de España a raíz de que ETA intentara su secuestro y el de Don Juan, padre de Pilar de Borbón. Para ello, Papamarkou "cedió" a Luis Gómez-Acebo la titularidad de esa sociedad, a la que se sumó la infanta por "razones de seguridad personal y ante la gravedad de posibles eventualidades, en aquel momento y, por desgracia, nada descartables".
Pilar de Borbón continúa su relato asegurando que su marido desarrolló en los diez años siguientes "distintos proyectos profesionales", aunque "la grave recesión" de la economía en esos años "afecto de manera negativa tanto a las expectativas de éxito como a los resultados obtenidos". Luis Gómez-Acebo mantuvo esa actividad hasta que se le detectó un cáncer en 1984, una enfermedad que fue avanzando y le produjo "sucesivas recaídas que acabarían con su vida en 1991". La lucha contra la enfermedad fue en esos años la "prioridad", añade la infanta, y la citada sociedad en Panamá "no desarrolló" proyectos.
Después, la sociedad se disolvió, aunque Pilar de Borbón no cita la fecha en el comunicado. Según los llamados papeles de Panamá difundidos en España por La Sexta como por El Confidencial, esta disolución tuvo lugar cinco días después de la proclamación de Felipe VI como Rey de España, en junio de 2014.
Lo que dice al respecto la infanta es que en la decisión de disolver la sociedad no medió ninguna "circunstancia ajena" a su propia voluntad de hacerlo. Afirma que no contaba con "recursos suficientes" ni "expectativas que justificasen" su mantenimiento y que "cualquier otra interpretación" es "sencillamente errónea". En todo el tiempo que estuvo activa esta empresa, Pilar de Borbón asegura que "nunca" tuvo "ingresos fuera del control de las autoridades fiscales correspondientes" ni incumplió "ninguna obligación que exigiera la legislación tributaria española".
El exdirector gerente del FMI Dominique Strauss-Kahn mientras sumía en el hambre y la desocupación a millones de trabajadores...
Un antiguo fondo de inversión de Strauss-Kahn creó 31 sociedades en paraísos fiscales
Tanto el primer ministro británico, David Cameron, como el presidente de Ucrania, Poroshenko, se han defendido de las acusaciones de opacidad y han tratado de desvincularse de los "papeles de Panamá".
PÚBLICO / AGENCIAS - Publicado: 06.04.2016 13:32
PARÍS.- Un fondo de inversión luxemburgués, presidido hasta 2014 por el exdirector gerente del FMI Dominique Strauss-Kahn, ayudó a crear hasta 31 empresas en paraísos fiscales, tal y como ha revelado este miércoles el diario Le Monde gracias a los datos obtenidos en los "papeles de Panamá".El fondo Leyne, Strauss-Kahn & Partners (LSK), creado por su socio Thierry Leyne, abrió y administró empresas en paraísos como las islas Seychelles, Panamá, Hong Kong o las Islas Vírgenes para clientes como productores audiovisuales asiáticos o ricos inversores franceses, añade el rotativo.
El fondo se sirvió de su filial Assya Asset Management Luxembourg (AAML) para operar esas sociedades, cuyos datos aparecen en los documentos filtrados del bufete panameño Mossack Fonseca.
La mayor parte de esas estructuras abrieron cuentas bancarias domiciliadas en Suiza, Luxemburgo, Panamá o Hong Kong con el supuesto objetivo de "disimular la identidad real de los beneficiarios de los fondos", añade Le Monde. Sin embargo, especifica que la actividad de AAML se remonta a antes de la llegada de Strauss-Kahn a la presidencia de LSK, en octubre de 2013.
Tan solo unos meses antes, el exdirector del Fondo Monetario Internacional (FMI) atacaba ante el Senado francés las "consecuencias injustas" de los paraísos fiscales, que "privan al Estado de recaudaciones fiscales". Al mismo tiempo, el ex ministro de Economía criticaba esos "instrumentos financieros fundados sobre la opacidad", la cual es "muy desestabilizadora".
La portada que la revista francesa 'Charlie Hebdo' dedica al asunto de los "papeles de Panamá". Charlie Hebdo/Majorelle Pr
En marzo, la Fiscalía francesa ya abrió una investigación judicial sobre LSK
por estafa en banda organizada y abuso de bienes sociales y de
confianza. LSK dejó un pasivo de cerca de 100 millones de euros y un
total de 150 acreedores, muchos de ellos atraídos por el aura de
solvencia atribuido al político francés.
En Francia, la revista Charlie Hebdo se
ha hecho eco de los "papeles de Panamá" y dedica su portada de esta
semana a las revelaciones sobre la evasión de impuestos internacional
bajo el título "Terrorismo fiscal".
La publicación ironiza con un lema para ricos, "Je suis Panamá", que parafrasea al que sirvió de movilización tras el atentado a la propia revista parisina. La portada de Charlie Hebdo
que sale a la venta este miércoles muestra una manifestación de
millonarios que, además de mostrar los signos evidentes de ostentación
de su riqueza.
Cameron y Poroshenko se defienden
Tanto el primer ministro británico David Cameron, como el presidente ucraniano Pétro Poroshenko, ha hablado este miércoles para aclarar sus relaciones con paraísos fiscales dentro de los "papeles de Panamá".Cameron, ha insistido -en un nuevo comunicado emitido desde su residencia de Downing Street- en que no existe ninguna inversión o fondo en el extranjero del que él o su familia puedan beneficiarse, a raíz de la polémica generada por los "papeles de Panamá". Las filtraciones vinculaban al fallecido Ian Cameron, padre del primer ministro, con operaciones en paraísos fiscales. El líder conservador ya aclaró el pasado martes que no posee acciones, intereses, ni fondos en paraísos fiscales.
La polémica se originó por los documentos del bufete panameño Mossack Fonseca, filtrados a la prensa internacional, que revelaron que el padre del primer ministro, fallecido en 2010, era director de Blairmore Holdings, un fondo de inversión con domicilio en las Bahamas fundado en 1980 que todavía existe.
Según las informaciones publicadas esta semana por la cadena pública BBC y el diario The Guardian -que han tenido acceso a esos documentos filtrados- Ian Cameron empleó el citado bufete panameño para blindar a Blairmore Holdings y eludir el pago de impuestos a la hacienda británica. El líder de la oposición laborista, Jeremy Corbyn, ha pedido que se abra una investigación independiente sobre las acusaciones que pesan sobre la familia de Cameron.
Poroshenko
señaló que el grupo empresarial de su propiedad que abrió tres
sociedades en paraísos fiscales, "operó siempre dentro de la legalidad"
Al igual que Cameron, el presidente ucraniano, Petró Poroshenko, ha intentado defenderse de las acusaciones de opacidad. Poroshenko ha afirmado que creó varias sociedades inscritas en paraísos fiscales "por motivos de transparencia" y para "separar sus activos generados por su actividad empresarial" de su función pública."Mi caso es muy diferente a otros de ocultación de activos. No hay ninguna conexión con el presupuesto estatal ni con mi función pública", afirmó el líder ucraniano al ser preguntado en una rueda de prensa celebrada este miércoles en Tokio antes de reunirse con el primer ministro nipón, Shinzo Abe.
Poroshenko señaló que Roshen, el grupo empresarial de su propiedad que abrió en 2014 tres sociedades en las Islas Vírgenes Británicas, Chipre y Holanda, "operó siempre dentro de la legalidad y con propósitos claros y transparentes".
"No se trataba de una cuenta opaca ni asociada a otras compañías, ni registrada bajo el nombre de otros beneficiarios, como en otros documentos de los 'papeles de Panamá'. Esta es la gran diferencia de mi caso", dijo el líder ucraniano.
Poroshenko evitó pronunciarse sobre si contempla dimitir a raíz de estas revelaciones, como han reclamado algunos líderes de la oposición ucraniana, y se limitó a confiar en una "pronta solución" de la delicada situación política que atraviesa su coalición de Gobierno tras quedarse en minoría en el Parlamento.
El escándalo de los “papeles de Panamá” pone al descubierto la corrupción
del sistema económico y político panameño
Por Olmedo Beluche
Kaos en la Red El verdadero final de la corrupción generalizada que carcome al
país y el castigo a los responsables sólo vendrá de la refundación de
nuestro sistema político, fruto de una Asamblea Constituyente
originaria.
Panamá, 5 de abril de 2012.
Jürgen Mossack y Ramón Fonseca, fundadores del despacho Mossack-Fonseca. Fotos: Especial
“Esto es un crimen, un delito”, dijo en diálogo telefónico Ramón Fonseca Mora, director y miembro fundador de Mossack Fonseca, en su primera reacción a la investigación divulgada este domingo denominada “Papeles de Panamá”, que filtró documentos de este gabinete panameño de abogados, especializado en crear empresas y sociedades.
La investigación salpicó a personalidades de la política, el deporte y el espectáculo de todo el mundo, que van desde los presidentes de Argentina, Mauricio Macri, y de Rusia, Vladimir Puttin, hasta el futbolista argentino Leo Messi y el presidente de la UEFA, Michel Platini.
Según Fonseca, “hay un ataque contra Panamá porque a algunos países no les gusta que seamos bien competitivos para atraer empresas”, dijo sin dar más pistas.
“Hay dos maneras de ver el mundo: la primera es ser competitivo y la segunda es ser impositivo y hay una guerra entre los países abiertos como Panamá, que estamos creciendo al 6%, y países impositivos que quieren imponer más y más impuestos a sus empresas y ciudadanos”, dijo.
Fonseca dejó en marzo sus cargos como ministro consejero del actual gobierno de Juan Carlos Varela y como presidente encargado del Partido Panameñista (derecha)-al que pertenece el mandatario- tras la aparición de publicaciones en las que vinculaban a su firma con los escándalos de Lava Jato en Brasil.
Según Fonseca, la firma de abogados sufrió en “hackeo limitado” y aunque sospechan quien pudo ser, evitó acusar a nadie por falta de pruebas. “La privacidad es un derecho humano fundamental que está siendo cada vez más despreciado en el mundo moderno. Toda persona tiene derecho a su privacidad, sea un rey o un mendigo”, dijo Fonseca.
Según este abogado, la firma Mossack Fonseca es una empresa con 40 años de existencia, en los que ha creado más de 240mil sociedades y “nunca hemos sido condenados o acusados por nada indebido”, dijo.
De acuerdo a Fonseca, los abogados “no tenemos responsabilidad en el manejo de estas sociedades” porque son intermediarios a la hora de crear las sociedades. “Como tenemos tantas compañías algunas se meten en problemas, es normal, pero nosotros no somos responsables”, insistió.
Incluso, calificó como una “total mentira” las acusaciones de que las grandes fortunas utilizan Panamá para esconderse, ya que “las cuentas de bancos no están aquí y las propiedades están en otros lados del mundo”.
Pero “sus secretos” han sido revelados este domingo, cuando un centenar de medios de comunicación publicaron 11 millones de documentos clasificados de la empresa, dando origen al fenómeno llamado Panama Papers.
Políticos, estrellas del deporte y celebridades son mencionadas en la información obtenida por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ).
También se describen las técnicas usadas por Mossack Fonseca para enturbiar la ruta del dinero, incluyendo el uso de paraísos fiscales como las Islas Vírgenes británicas y algunas naciones del Pacífico.
“Esto es un crimen, un delito. Hay un ataque contra Panamá porque a algunos países no les gusta que seamos bien competitivos para atraer empresas”, dijo en diálogo telefónico Ramón Fonseca Mora, abogado, director y uno de los dos fundadores de Mossack Fonseca.
El padre de Mossack fue un nazi durante la Segunda Guerra Mundial, en la cual sirvió a las filas Waffen-SS, según la ICIJ, que cita reportes militares estadounidenses.
El grupo de investigación dice que “antiguos archivos de inteligencia” muestran que el padre de Mossack ofreció ser un espía de la CIA.
Ramón Fonseca Mora, nacido en 1952, también obtuvo su título de abogado en Panamá, pero ya había estudiado en el prestigioso London School of Economics, y en una entrevista dijo que se planteó ser cura.
Fonseca tenía un pequeño negocio hasta que se asoció con Mossack y ambos emprendieron el de sociedades off-shore, abriendo oficinas en las Islas Vírgenes.
El ICIJ sostiene que la filtración reveló la mitad de las empresas que incorporó Mossack Fonseca, más de 113.000, que se habrían beneficiado del paraíso fiscal.
Pero Mossack Fonseca también abrió sucursales en el Pacífico, en una pequeña isla llamada Niue. Según ICIJ, para 2001 la firma de abogados ganaba tal cantidad de dinero del registro de empresas off-shore que contribuyó en un 80% al presupuesto anual del archipiélago.
Cuando las Islas Vírgenes británicas fueron obligadas a eliminar algunos métodos que previamente habían permitido una participación anónima de empresas, Mossack Fonseca trasladó su negocio a Panamá y a la isla caribeña de Anguila.
Pero otros países se interesaron en las actividades de Mossack Fonseca. En Brasil fue implicada en el megafraude a la estatal Petrobras.
Además fue blanco de investigaciones en el estado de Nevada (oeste de EEUU), donde un juez determinó que había tratado de encubrir su rol en la gestión de una compañía local.
El mes pasado, Fonseca, quien desde 2014 se desempeñaba como asesor del actual presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, se tomó una licencia para, según dijo, “defender su honor” ante el cúmulo de acusaciones en su contra en Brasil.
El tema Panama Papers se ha ubicado rápidamente como tendencia en las redes sociales. Hasta la mañana de hoy, en Twitter es la octava etiqueta más utilizada en todo el mundo y la quinta en Estados Unidos.
La renuncia del primer ministro es la primera consecuencia política de peso tras las revelaciones de la filtración de documentos, que han puesto en entredicho las actividades financieras de muchas personalidades poderosas y millonarias, entre ellas políticos, deportistas y famosos del mundo del entretenimiento.
La dimisión de Gunnlaugsson fue anunciada en televisión por Sigurdur Ingi Johannsson, un ministro de gobierno y secretario general del Partido Progresista, al que también pertenece el primer ministro. La noticia fue confirmada después por RUV, la televisora estatal.
Gunnlaugsson insistió en permanecer en su cargo luego de la revelación de que en 2007 él y su adinerada pareja —hoy esposa— fundaron una compañía en las Islas Vírgenes Británicas a través del bufete Mossack Fonseca. Dichos documentos también sugieren que Gunnlaugsson le vendió a su esposa la mitad de la compañía por un dólar un día antes de que entrara en vigor una nueva ley en la que él, como miembro del Parlamento, tendría que declarar esa propiedad como conflicto de interés.
Gunnlaugsson dijo que la filtración no informaba nada nuevo y agregó que él y su esposa, Anna Sigurlaug Palsdottir, no habían ocultado sus bienes para evadir el pago de impuestos.
Sin embargo, la compañía, Wintris Inc., perdió millones de dólares en la crisis financiera de 2008 que afectó a Islandia, y hoy está reclamando el pago de 4,2 millones de dólares a tres bancos islandeses. Desde su nombramiento como primer ministro en 2013, Gunnlaugsson estuvo involucrado en lograr un acuerdo para que los bancos pagaran a los demandantes, por lo cual hoy se le acusa de conflicto de interés.
Antes de la publicación de los Papeles de Panamá, los periodistas de televisión de Islandia y Noruega le preguntaron sobre Wintris y Gunnlaugsson se retiró enojado diciendo que los periodistas habían conseguido la entrevista “con pretextos falsos”. Después, él y su esposa publicaron comunicados en los que señalaban la “usurpación periodística” de sus vidas privadas y afirmaron que no habían hecho nada malo.
DEMOCRACY NOW!
Estas noticias son patrocinadas por nuestra audiencia
Donar
Escuche/Vea/Lea (en inglés)
El primer ministro de Islandia renunció el martes, convirtiéndose en la primera víctima de las revelaciones de los Papeles de Panamá. Los documentos filtrados del estudio jurídico Mossack Fonseca con sede en Panamá revelan que Sigmundur David Gunnlaugsson y su esposa eran propietarios de una empresa en un paraíso fiscal que no había declarado cuando ingresó al Parlamento. Se lo acusa de esconder bienes familiares valuados en millones de dólares. La renuncia de Gunnlaugsson se produjo después de que el lunes se produjera la mayor manifestación pública de la historia de Islandia, en la que más de 20 mil personas se congregaron frente al parlamento de Islandia en Reikiavik, para exigir la renuncia del primer ministro. Hablamos con Birgitta Jónsdóttir, miembro del Parlamento islandés y líder no oficial del Partido Pirata, que ha experimentado un aumento del apoyo popular después de la publicación de los papeles de Panamá. Las encuestas muestran que ahora es el partido más popular del país y tiene un 43% de apoyo.
La revelación de los Panama Papers sería parte de un plan para desplazar a naciones utilizadas para la evasión de impuestos.
El Gobierno de Estados Unidos afirmó que “toma muy en serio” y está revisando todas las denuncias de corrupción develadas por la filtración masiva de los Panama Papers, incluidas las acusaciones que podrían tener un vínculo con el país o con su sistema financiero, afirmó Télam.
Sin embargo, la prensa internacional ha especulado sobre cuáles son los verdaderos intereses de la Casa Blanca con los 11 millones de escritos que muestran cómo funcionan los paraísos fiscales y cómo grandes personalidades han movido el dinero de manera clandestina por todo el planeta durante las últimas décadas.
Según el portal web del diario panameño Crítica, EEUU se ha convertido en la actualidad en la mejor opción para trasladar las cuentas bancarias de los más ricos y poderosos para evitar pagar impuestos y ocultarlo de los gobiernos de otros países.
“Tras arremeter contra otras naciones por ayudar a los estadounidenses más acaudalados a esconder su dinero, ahora EEUU está emergiendo como un paraíso fiscal de primer orden para los extranjeros adinerados y con cierta influencia mundial”, agregan.
Afirma el rotativo que la entidad financiera europea Rothschild, con una fuerte influencia en la Reserva Federal estadounidense, y otros importantes bancos con sede en Suiza, las islas Bermudas o las islas Caimán, abrió y trasladó las fortunas de sus clientes extranjeros a nuevas sucursales en los estados de Nevada y Dakota del Sur.
De acuerdo con Rusia Today, el medio británico The Guardian reconoció que los documentos que filtró en principio el diario alemán Süddeutsche Zeitung, y posteriormente fueron suministrados al Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), manejado desde Washington, sólo hace énfasis en aquellas personas de países que incumplen sanciones impuestas por EEUU.
El diario argumenta que, si no hay estadounidenses en la lista, es por el acuerdo para el fomento del comercio al que llegaron Panamá y EEUU en 2010. Son doce los líderes mundiales que tienen algún tipo de cuenta vinculada a ese despacho de abogados de Panama, “aunque gran parte de la evasión fiscal se realiza a través de EEUU y, sobre todo, de Londres y de las Islas Vírgenes”, añade.
Para EEUU los Panama Papers serían entonces parte de una maniobra para acabar con paraísos fiscales como Panamá, y, en consecuencia, eliminar la “competencia” y convertirse en el único paraíso fiscal real del mundo al que los ricos y multimillonarios desplacen sus capitales para ser limpiados y blanqueados, apunta Crítica. - Harold Urrieta
En la cárcel de Rebbibia (Roma), una cooperativa de presxs imprimió una camiseta en la que se podía leer "Bendito el que cree en la justicia… porque será ajusticiado"
La Fiscalía ha reducido la petición de pena de 65 años a sólo seis meses en el juicio que se ha celebrado hoy contra 14 sindicalistas del SAT que fueron acusados por un delito contra los derechos de los trabajadores. Los sindicalistas conformaban un piquete en Los Corrales y Martín de la Jara durante la huelga general de 2012. Ha quedado visto para sentencia el largo juicio de hoy (más de siete horas) con una rebaja importante en la petición de pena por parte de la Fiscalía que ha pasado de pedir 65 años en conjunto para los 14 compañeros y compañeras a sólo seis meses para uno sólo. El juicio que tuvo que aplazarse en noviembre por dificultades técnicas que impidieron el visionado de un video grabado por la Guardia Civil se ha celebrado finalmente hoy, aunque tampoco durante la sesión del mismo se ha producido el visionado del mencionado video, que según fuentes de la defensa venía a ratificar la versión de los sindicalistas que en todo momento negaron las acusaciones y declararon su inocencia. Han desfilado numerosos testigos de una y otra parte, sin que se hayan presentado pruebas objetivas que acrediten y respalden el informe realizado por el sargento de la Guardia Civil, único elemento en el que se apoya la acusación. Dicho informe ha sido cuestionado por la defensa y los testigos presentes en el juicio que han reiterado una y otra vez el desarrollo pacífico de un piquete que quería extender la huelga general a los profesores que acudieron a un instituto donde no había ningún alumno, puesto que el seguimiento de la huelga fue del 100%. En vista de la falta de pruebas que acrediten las acusaciones, la defensa ha pedido la libre absolución de los 14 sindicalistas y la Fiscalía sólo ha mantenido la petición de cárcel para uno de ellos, el compañero Manuel Velasco, de Los Corrales, si bien reduciendo de seis años a seis meses. Para el conjunto de los 14 sindicalistas mantiene una petición de multa de 20 meses a razón de seis euros diarios.
Este acto de recuerdo consistió en una visita al refugio antiaéreo de la Plaza de Santiago y una charla-debate, con un pequeño piscolabis, al calor del buen ambiente de nuestro local.
El acto fue constructivo y el debate nos hizo conocer aspectos de la historia reciente de nuestra ciudad.
También intentarnos ponernos en la piel de una población civil, la cual sufría bombardeos y tenía que hacinarse en sitios tan reducidos como el refugio de Santiago. Un refugio que tenía la capacidad de albergar más de 1000 personas en un sitio que no tiene más de 100 metros cuadrados.
Esperamos realizar próximamente más actos que sirvan para el debate y formación de la militancia y simpatizantes.
Podéis ver la galería de imágenes en el siguiente enlace:
https://www.flickr.com/photos/ cntjaen/25939438740/in/ dateposted-public/
2016/04/03
CRISTINA S. BARBARROJA - Público - Publicado: 22.02.2016 07:36
(EXTRACTOS DE ENTREVISTA)
En Euskadi tenemos cuestiones políticas y sociales vinculadas con la existencia de ETA que están sin resolver del todo; asuntos, que tienen que ver con la superación de heridas, que no aconsejan embarcarse en aventuras de más largo alcance hasta que no se resuelvan.
Y en Euskadi, seguramente porque el autogobierno se planteó más acertadamente en el pasado, tampoco tenemos las premuras económico-financieras y presupuestarias que acucian a los catalanes.
HONDURAS
Kaos en la Red - Publicado en: 6 abril, 2016
De: PasalaVoz <pasa...@movimientos.org>
Fecha: 30 de marzo de 2016, 8:54
Asunto: Encuentro Internacional de los Pueblos “Berta Cáceres Vive”, abril 13-15
Minga Informativa de Movimientos Sociales
Encuentro Internacional de los Pueblos “Berta Cáceres Vive”
13, 14 y 15 de Abril de 2016
“!Despertemos¡, !despertemos humanidad¡ ya no hay tiempo” Berta Cáceres
Con la espiritualidad y fuerza de nuestros ancestros y ancestras, los movimientos sociales y populares del mundo nos auto convocamos, para honrar la lucha de Berta Cáceres, compartiendo sus ideales y el profundo amor por la madre tierra y los bienes comunes de la naturaleza.
Objetivos del Encuentro:
Impulsar un proceso de coordinación y articulación, desde la solidaridad internacional, para exigir justicia por el asesinato de Berta Cáceres y por la liberación del compañero Gustavo Castro.
Promover el internacionalismo militante por la defensa de los bienes comunes de la naturaleza y la lucha contra el modelo extractivista.
Fecha y Lugar:
13 y 14 de Abril de 2016. - Encuentro en Tegucigalpa.
15 de Abril de 2016. - Movilización hacia el Río Gualcarque, Intibucá.
Inscripción:
Las organizaciones participantes y medios de comunicación pueden inscribirse a través del formulario en http:// encuentrobertacaceresvive. blogspot.com/p/inscribete.html
Más información
Para más información visite http:// encuentrobertacaceresvive. blogspot.com
También puedes comunicarte al email encuentrob...@gmail.com
Teléfono: +504 9920-5210
Skype: encuentro.bertacaceres
Convocan:
Plataforma del Movimiento Social y Popular de Honduras (PMSPH)
Articulación Popular Hondureña Berta Cáceres y
Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH)
http://radiobilingue.org/ linea-abierta/berta-caceres/
Gracias por la lucha. Justicia! Justicia!
Escuche/Vea/Lea (en inglés)
La ex secretaria de Estado Hillary Clinton, se enfrenta a una serie de preguntas acerca de la forma en que manejó el golpe de Estado del año 2009 en Honduras, que derrocó al presidente Manuel Zelaya, electo democráticamente. A partir del golpe, Honduras se ha convertido en uno de los lugares más violentos del mundo. En el marco de esta violencia, la semana pasada, la activista ambiental indígena Berta Cáceres fue asesinada en su casa. Hace dos años, Cáceres había denunciado en una entrevista la actuación de Clinton en apoyo del golpe. "Estamos saliendo de un golpe de Estado que no podemos dejar atrás. No podemos revertirlo", dijo Cáceres. "Es algo que siguió pasando. Y después, tuvimos la cuestión de las elecciones. La propia Hillary Clinton, en su libro "Decisiones difíciles", prácticamente describió lo que iba a suceder en Honduras. Esto demuestra la intromisión de los norteamericanos en nuestro país. El regreso del presidente Manuel Zelaya se convirtió en una cuestión secundaria. Hubo nuevas elecciones en Honduras. Y ella [Clinton] reconoció que no le permitieron a Mel Zelaya regresar a la presidencia". Emitimos este video, muy poco conocido, de Cáceres y hablamos del tema con el historiador Greg Grandin.
Desde el golpe, Honduras se ha convertido en uno de los lugares más peligrosos del mundo. En 2014, la ambientalista hondureña Berta Cáceres habló sobre el papel de Hillary Clinton en el golpe de 2009. Cáceres es la mujer que fue asesinada la semana pasada en La Esperanza, Honduras. Pero ella habló sobre el papel de Hillary Clinton en el golpe de 2009 en el programa de televisión argentino Resumen Latinoamericano.
GREG GRANDIN: Ella criticó el libro de Hillary Clinton "Decisiones difíciles", en el que Clinton defiende sus acciones en Honduras como un ejemplo de un pragmatismo. Ese libro es en realidad una confesión. Todos los demás países del mundo o de América Latina exigían la restitución de la democracia y el retorno de Manuel Zelaya. Fue Clinton quien básicamente relegó esa inquietud a una preocupación secundaria e insistió en la celebración de una elecciones que legitimaron y sistematizaron el régimen golpista, creando la pesadilla que existe hoy en día.
Eso es algo que también se puede ver en sus correos electrónicos. El verdadero escándalo de los correos electrónicos no es la cuestión del procedimiento... Ella quería crear un sistema de comunicaciones de que no quedara registro y que no pudiera ser revelado al público bajo la Ley de Libertad de Información. El verdadero escándalo de los correos electrónicos tiene que ver con el contenido de los mismos. Ella habla del proceso a través del cual trató de deslegitimar a Zelaya y legitimar las elecciones, sobre las que Cáceres habla en esa entrevista, denunciando que se estaban llevando a cabo en unas condiciones extremadamente militarizadas y fraudulentas, en un proceso disfrazado de democracia. Todo eso está en los correos electrónicos.
JUAN GONZÁLEZ: Y concretamente, ¿qué dice en los correos electrónicos?
GREG GRANDIN: Ella habla de trabajar para lograr una legitimación, consiguiendo que otros países cedan a la presión y acepten los resultados de la elección y renuncien a las demandas de que Zelaya sea restituido y, básicamente, dejen de calificar lo ocurrido como un golpe de Estado.
AMY GOODMAN: Vamos a marzo de 2010. En este video vamos a ver a la Secretaria de Estado Hillary Clinton viajando para reunirse con el presidente de Honduras, Porfirio "Pepe" Lobo, cuya elección fue boicoteada por los opositores al golpe que derrocó a Zelaya. Clinton insta a los países de América Latina a normalizar las relaciones con el gobierno de facto.
GREG GRANDIN: Bueno, eso es sólo un ejemplo del horror. Cientos de activistas campesinos y activistas indígenas han sido asesinados. Decenas de activistas por los derechos de los homosexuales han sido asesinados. La situación en Honduras es una pesadilla. En cierto modo, el régimen golpista básicamente entregó Honduras para que fuera saqueado por las compañías transnacionales. Y en esa entrevista, Berta Cáceres dice que después del golpe de Estado se instauró algo parecido a una contrainsurgencia permanente en favor de las compañías transnacionales. Y eso, no habría sido posible si no hubiera sido por la normalización o la legitimación de esa elección por parte de Hillary Clinton.
AMY GOODMAN: Greg Grandin, vamos a dejarlo aquí. Greg Grandin, profesor de historia latinoamericana en la Universidad de Nueva York. Su libro más reciente se titula "Kissinger’s Shadow: The Long Reach of America’s Most Controversial Statesman" (La Sombra de Kissinger: El largo alcance del estadista más controvertido de Estados Unidos).
Esto es Democracy Now! Cuando regresemos, vamos a hablar de Argentina, y de la relación entre ese país y un multimillonario donante republicano y especulador financiero. Quédense con nosotros.
Traducido y editado por Igor Moreno y Democracy Now! en Español.
Algunos países desarrollados llevan a cabo una exagerada industrialización sin medir las consecuencias, mientras que Estados Unidos con sus bases militares mantiene al mundo bajo la amenaza de guerra, es asi cómo va la historia del capitalismo por citar algún ejemplo, reflexionó Morales al intervenir en un acto de entrega de proyecto en una comunidad originaria.
Son ellos los que saquean los recursos naturales de los pueblos, con todo lo que le robaron a Bolivia, ya hoy fuéramos una potencia mundial,subrayó el jefe de Estado.
Lo que se hizo aquí en 10 años con el proceso de cambio iniciado en 2006 es más de lo que hicieron los gobiernos en 180 años, dijo Morales.
Por eso -agregó- no podemos equivocarnos, y de ocurrir esto volverían los neoliberales con las transnacionales para privatizar hasta el agua.
En el pasado fuimos víctimas de muchas injusticias, pero somos dueños de esta noble tierra, por eso ratifico que el manantial del Silala es nuestro, es de Potosí, setenció el dignatario del país suramericano.
De acuerdo con diversos estudios, cada segundo 180 litros del vital líquido pasan al lado chileno, donde son utilizados para abastecer a varias ciudades, e incluso, para empresas mineras.
Según Chile, el Silala es un río internacional que atraviesa la frontera común, mientras que Bolivia mostró este fin de semana a la prensa nacional y extranjera la manera en que los manantiales del departamento de Potosí fueron desviados mediante canales artificiales al territorio vecino.
En abril de 2009, ambos gobiernos llegaron a un preacuerdo, en virtud del cual Chile se comprometió a pagar por el uso del 50 por ciento de las aguas de esa vertiente, mientras se realizaba un estudio hidrológico profundo.
Pero el convenio nunca se cumplió y finalmente fue descartado cuando en 2010 ese país decidió interrumpir las negociaciones de una agenda de 13 puntos sobre problemas pendientes, donde se incluían los recursos hídricos compartidos.
Nacidas en territorio boliviano andino, las aguas del manantial del Silala abastecen sin contraprestación alguna hace más de 100 años a varias ciudades del norte de Chile, y a merced de un tratado de derecho privado el curso de agua fue conducido al norte chileno por un sistema de acueductos artificial.
(Con información de PL)
“CHILE HA SUFRIDO DURANTE MEDIO SIGLO EL PROCESO DE COLONIZACIÓN CULTURAL DEL NEOLIBERALISMO, QUE ES ALGO MÁS QUE UNA TEORÍA ECONÓMICA. LO QUE SOMOS LOS CHILENOS EN EL SIGLO XXI -IGNORANTES Y AJENOS A LA SOLIDARIDAD ENTRE SERES HUMANOS-,ES RESULTADO DE LA IMPLANTACIÓN DE UN MODELO POLÍTICO, ECONÓMICO Y CULTURAL REÑIDO CON NUESTRA PROPIA CULTURA Y LAS TRADICIONES DE ORGANIZACIÓN Y DE LUCHA DE NUESTRO PUEBLO. UN MODELO IMPUESTO A PUNTA DE BAYONETAS Y TARJETAS DE CRÉDITO Y QUE NO SERÁ FÁCIL DESMONTAR”. (Manuel Cabieses, Revista “Punto Final”) - Jorge Zabalza
CHILE
Mientras
tanto, en algún lugar del cosmos, la presidenta Michelle Bachelet
derruida y fracasada arquitecta de esta obra gruesa sin terminaciones,
cuenta los minutos que le quedan por sufrir en su segundo y del todo
innecesario período gubernamental, en el que hizo todo lo posible por
restituir la tiranía sin milicos y desde donde, de paso, clausuró lo
bonito que se veía una mujer a cargo de la primera magistratura.
Violencia policial
Kaos en la Red - Publicado en: 1 abril, 2016
El gobierno nacional en la segunda reunión paritaria que se desarrolló este miércoles 6 de abril en el Palacio Sarmiento, ofreció un 25% de aumento salarial en dos cuotas; un 15% a partir del 1 de mayo –a cobrar en junio- y un 10% a partir del 1 de agosto -a cobrar en septiembre-, ambas cuotas no acumulativas. La vigencia de la propuesta es hasta el 30 de abril del 2017, ocasión en la que se abriría la nueva negociación salarial. Asimismo, la propuesta incluye el reclamo que desde diciembre viene realizando la CONADU Histórica sobre el pago de la deuda salarial originada en la garantía y el FONID; conjuntamente con el pago de los haberes del mes en curso.
La CONADU Histórica rechazó de plano esta propuesta, reiteró el pliego de votado por su congreso de un aumento salarial del 45% y llevar las paritarias a febrero. Reclamamos asimismo la aplicación del nomenclador universitario y preuniversitario.
Frente a esta situación, ratificamos el Paro Nacional de 72 horas convocado para los días 13, 14 y 15 de abril votado por el plenario de secretarios generales.
CONTACTOS
Luis Tiscornia, Sec. General / 11 1567331863
Antonio Rosselló, Sec. Adjunto / 11 1569053406
Integrantes del panel junto al autor:
Los Cheguevaristas, la Estrella Roja del cordobazo a la Revolución Sandinista, es un “libro de ‘memorias’ y biografías; relato de reconstrucción fáctica y análisis histórico y finalmente, también, reflexión desde la filosofía histórica. Es un libro de ‘memorias’, pero no de cualquier tipo de ‘memorias’. Es un libro de ‘memorias’ de un militante revolucionario. Tampoco es de ‘memorias’ individuales. La voz de Abel, en realidad, nos guía y conduce a las voces de sus compañeras y compañeros muertos (pero vivos, en el presente rescatado de su testimonio) y
El escándalo de los “papeles de Panamá” pone al descubierto la corrupción del sistema económico y político panameño
El diario alemán La
Gaceta del Sur, junto al Consorcio Internacional de Periodistas de
Investigación (de más de 70 diarios del mundo), han puesto al
descubierto la trama de lavado de dinero más grande descubierta hasta
ahora, que involucra a gobernantes, políticos, deportistas y bancos a
través del mundo. Esa enorme red de lavado de dineros ilícitos tenía
como su corazón el bufete de abogados Mossack-Fonseca, con sede en
Panamá, y cuya cabeza local es Ramón Fonseca Mora, hasta hace poco
ministro asesor del presidente Juan C. Varela y dirigente del partido
Panameñista.
Por las implicaciones internacionales
que tiene este caso, cuyas ramificaciones nacionales aún no se conocen,
por la omisión de sus deberes de la autoridades locales, tanto la
membresía del Polo Ciudadano, como el activismo de las organizaciones
populares, exigimos una investigación profunda y un castigo severo para
los implicados. Sería inaceptable que, por tratarse de uno de los
abogados más influyentes del país, y amigo del Presidente de la
República, se escamotee la justicia con argucias legales.
Este caso, denominado “los papeles de
Panamá”, se suma a otro escándalo conocido desde hace meses, nos
referimos a la investigación en Brasil conocida como “Lava Jato”, en la
que aparece mencionado este mismos bufete, políticos corruptos de ese
país, así como la empresa Odebrecht favorita en los contratos públicos
de tres sucesivos gobiernos panameños. El esquema es semejante en ambos
casos: fabricación de “empresas de maletín” por Mossack-Mora, para
esconder dineros robados al erario público de diversos países, vía
evasión fiscal o peculado, por políticos y empresarios.
Lo que ponen sobre la faz pública, éstas
y otras investigaciones, como la de decenas de funcionarios de la
administración de Martinelli acusados de peculado, no es sólo la
utilización del Centro Bancario Internacional de Panamá como paraíso
fiscal, sino de la corrupción generalizada que emana del sistema
político panameño, que parece involucrar a políticos y partidos. Un
sistema electoral que se fundamenta en millones de dólares para
participar de los comicios, no es otra cosa de un sistema corrupto.
Desde el Polo Ciudadano exigimos que se
hagan públicas las contribuciones de campaña de todos los partidos
políticos, al menos desde las elecciones de 2014, y en particular las
del partido gobernante, para saber si dinero hubo dinero sucio en ellas.
Exigimos una auditoria profunda de los bufetes de abogados que viven de
construir empresas de maletín para fines ilícitos y una adecuación de
la legislación que impida estas prácticas.
Pero somos conscientes que el verdadero
final de la corrupción generalizada que carcome al país y el castigo a
los responsables sólo vendrá de la refundación de nuestro sistema
político, fruto de una Asamblea Constituyente originaria, que impongamos
desde las bases populares con la movilización y la lucha unitaria.
Polo CiudadanoPanamá, 5 de abril de 2012.
Jürgen Mossack y Ramón Fonseca, fundadores del despacho Mossack-Fonseca. Fotos: Especial
Las entrañas de Mossack Fonseca, la reina de las offshore
Por
Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación
,
3 abril, 2016
#PanamaPapers
Mossack Fonseca tenía un problema en Las Vegas.
Documentos legales provenientes de una corte de distrito en Las Vegas aseveran que el despacho panameño creó 123 compañías en Nevada, las cuales fueron usadas por un cercano al expresidente de Argentina Néstor Kirchner para desviar millones de dólares provenientes de contratos gubernamentales.
Mediante un citatorio se solicitó a Mossack Fonseca entregar detalles sobre todo el dinero que había circulado a través de estas compañías.
Mossack Fonseca no quería proporcionar la información. Para una firma global, especializada en instalar compañías offshore difíciles de rastrear, la confidencialidad es una prioridad.
El despacho intentó bloquear el citatorio al negar que sus operaciones en Las Vegas, que realizaba una empresa llamada M.F. Corporate Services (Nevada) Limited, formaban parte del grupo Mossack Fonseca.
Jürgen Mossack, cofundador del despacho panameño, testificó bajo juramento que “MF Nevada y Mossack Fonseca no tienen relación de empresa madre-filial, ni tampoco Mossack Fonseca controla los asuntos internos u operaciones diarias de los negocios de MF Nevada”.
Sin embargo, los documentos secretos obtenidos por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés), el periódico alemán Süddeutsche Zeitung y más de 100 medios asociados siembran dudas sobre este testimonio jurado.
No sólo muestran que la subsidiaria de Nevada pertenecía por completo a Mossack Fonseca sino que, de manera escondida, la firma actuó para eliminar los registros potencialmente dañinos de los celulares y computadoras con el afán de proteger los detalles de sus clientes del sistema judicial estadunidense.
Un correo electrónico de 2014, por ejemplo, dio la instrucción de que cualquier vínculo entre el centro de datos informáticos de Mossack
Fonseca en Panamá y la filial de Nevada “debe ser escondido a los investigadores”.
Otros correos reportan que los especialistas en tecnologías de la información “intentaron limpiar los registros de las computadoras de la oficina de Nevada” a distancia mediante “una sesión remota para eliminar los rastros de acceso directo a nuestro centro de datos”.
Los documentos muestran incluso que un empleado del despacho viajó de Panamá hacia Las Vegas para sacar documentos del país. “Cuando Andrés llegó a Nevada limpió todo y trajo los documentos a Panamá” dice un correo fechado el 24 de septiembre de 2014.
En los comentarios a ICIJ, Mossack Fonseca negó “categóricamente” haber escondido o destruido documentación útil a una investigación o litigación en curso.
Los más de once millones de documentos obtenidos por el ICIJ –correos electrónicos, cuentas bancarias y archivos de clientes—representan el trabajo interno de Mossack Fonseca durante cerca de 40 años, desde 1977 hasta diciembre de 2015. Revelan los bienes offshore de individuos y compañías originarios de más de 200 países.
Exhiben, un ejemplo tras otro, las acciones ilegales o poco éticas de sus clientes y retratan al despacho como una compañía dedicada a actuar como guardián de los secretos de sus clientes, incluso de los que fueron señalados como ladrones, integrantes de la mafia, narcotraficantes, políticos corruptos o evasores de impuestos.
Y los documentos demuestran que el negocio ha sido bueno.
Hoy, se considera que Mossack Fonseca es uno de los cinco mayores vendedores de secrecía offshore. Tiene más de 500 empleados y colaboradores en más de 40 filiales repartidas en el mundo. Entre ellas, tres se encuentran en Suiza y ocho en China. En 2013, las facturas que emitió se elevaron a 42 millones de dólares.
Mossack Fonseca respondió a las preguntas que surgieron a raíz de los hallazgos del ICIJ: aseveró que “durante 40 años Mossack Fonseca ha operado sin reproche (…) nuestro despacho nunca ha sido acusado ni condenado en hechos relacionados con actividades criminales”.
Carlos Sousa, el vocero del despacho, dijo que la firma “solamente ayuda sus clientes a incorporar empresas”.
Esto no equivale a “establecer vínculos comerciales u orillar de cualquier manera las empresas creadas”, precisó.
mossack fonseca on Linkurious.
El origen
La historia de Mossack Fonseca empezó en 1986, cuando Ramón Fonseca fusionó su pequeño despacho, el cual contaba con un sólo secretario, con otra firma local dirigida por Jürgen Mossack, un panameño de origen alemán.
“Juntos”, dijo Monseca a un periodista, “hemos creado un monstruo”.
Ambos tenían pedigrís internacionales y referencias en los mundos del dinero, del poder y de la secrecía.
Fonseca nació en 1952 en Panamá. Estudió derecho y ciencias políticas en la Universidad de Panamá y en la London School of Economics. De joven, recordó una vez, tenía la esperanza de salvar al mundo. Primero aspiró a ser obispo y luego trabajó durante seis años en las Naciones Unidas en Ginebra.
“No salvé nada, no hice ningún cambio”, recordó en un programa de televisión en 2008. “Así que decidí, cuando me volví un poco más maduro, dedicarme a mi profesión, tener una familia, casarme y tener una vida normal. Al envejecer se vuelve uno más materialista”.
Mossack nació en Alemania en 1948. Él y su familia se trasladaron a Panamá a inicios de los años 60, según su socio.
Durante la segunda guerra mundial, el padre de Mossack integraba la Waffen SS, el brazo militar del partido nazi, según archivos de inteligencia estadunidenses obtenidos por ICIJ.
Después de la guerra, el padre ofreció al gobierno estadunidense sus servicios como informante, de acuerdo con los documentos. Aseveró que “estaba por unirse a una organización clandestina, anteriormente conformada por nazis, quienes se convirtieron en comunistas”. Un agente de inteligencia escribió que su oferta como espía podría ser un simple “intento inteligente de salirse de una situación difícil”.
Los antiguos archivos de inteligencia indican que el padre de Mossack terminó en Panamá, donde ofreció sus servicios de espionaje –esta vez para la CIA– sobre la actividad comunista en la cercana isla de Cuba.
Tras obtener su título de derecho en Panamá en 1973, el hijo trabajó un tiempo como abogado en Londres y luego regresó a Panamá. Abrió el despacho que más tarde fusionaría para formar Mossack Fonseca & Co.
Hoy, los dos socios se mueven en los círculos más altos de la sociedad panameña.
Paralelo a su vida de abogado, Fonseca es un escritor premiado. Entre sus libros destaca “Mister Politicus”, un thriller político que “articula los procesos enredados que utilizan los funcionarios poco escrupulosos para ganar poder y alcanzar sus detestables ambiciones”, según su portal literario.
Fonseca conoce el mundo de la política a través del trabajo que desempeñó hasta fechas recientes: asesor de alto nivel de Juan Carlos Varela, el presidente panameño.
A inicios de marzo, Fonseca hizo pública su decisión de pedir una licencia temporal de su puesto de asesor, ante las alegaciones de que la oficina de Mossack Fonseca en Brasil estaba involucrada en el creciente escándalo de sobornos y lavado de dinero en Petrobras, la empresa petrolera estatal brasileña. Aseveró que tomó esa decisión “para defender mi honor, mi firma y mi país”.
Desmintió cualquier involucramiento en actividades ilícitas durante una entrevista televisiva. Empleó una analogía que su despacho había utilizado antes: dijo que si una empresa offshore está mal utilizada, la firma no es más culpable que lo sería una fábrica de automóviles que construyó un coche utilizado en un robo.
Mossack integra el prestigioso Club Union, en el que su hija Nicole fue “iniciada” en 2008. También se desempeñó en el Consejo Nacional de Relaciones Exteriores de Panamá (Conarex) entre 2009 y 2014.
Los bienes de Mossack, de acuerdo con los documentos obtenidos por el ICIJ, incluyen una plantación de teca y otros bienes inmobiliarios, un helicóptero ejecutivo, un yate llamado Rex Maris y una colección de monedas de oro.
Abriendo camino en las Islas Vírgenes
La fusión que creó Mossack Fonseca llegó en un momento difícil en la historia de Panamá. El país enfrentaba un periodo de inestabilidad política y económica bajo la dictadura militar de Manuel Noriega. Se acumulaban las evidencias de su participación en actividades de lavado de dinero y tráfico de drogas.
En 1987, Mossack Fonseca realizó su primer gran paso hacia el exterior: estableció una filial en las Islas Vírgenes Británicas, pocos años después de la aprobación de una ley que facilitó el establecimiento de empresas offhsore en ese territorio. La ley planteaba, entre otros, que no era necesario hacer públicos los nombres de los dueños y de directores de estas compañías.
“Mossack Fonseca fue el primer despacho panameño que llegó a las Islas Vírgenes y los demás siguieron”, dijo Rosemarie Flax, la directora de gestión de Mossack Fonseca, a un periódico de las Islas Vírgenes en mayo de 2014.
Hoy, más del 40 por ciento de las empresas offshore en el mundo está domiciliado en las Islas Vírgenes. Una de cada dos empresas que aparecen en los archivos de Mossack Fonseca –los cuales incluyen cerca de 113 mil entidades offshore— fue incorporada en la pequeña isla caribeña.
Mossack Fonseca realizó otro paso significativo en 1994.
Ayudó a la pequeña nación de Niue –un afloramiento corralero del Pacífico Sur en el que viven menos de 2 mil personas—a redactar una legislación favorable a la incorporación de empresas offshore. El despacho eligió Niue porque quería una ubicación en la zona horaria de Asia Pacífico, donde no tenía competidores, dijo Mossack Fonseca a la Agencia France Presse. “Al tener una jurisdicción pequeña, y la tuvimos desde un principio, pudimos ofrecer un entorno y precios estables a la gente”.
El despacho firmó un acuerdo de 20 años de duración con ese gobierno, el cual le otorgó los derechos exclusivos de registrar empresas offshore en Niue. Hecho importante: Niue ofrecía documentos de registro en caracteres chino y cirílico, lo que le hacía seductivo para los clientes chinos y rusos.
En 2001, Mossack Fonseca hacía tantos negocios en Niue que pagaba el equivalente a 1 millón 600 mil dólares del presupuesto gubernamental, el cual se proyectaba a dos millones de dólares.
Pero las relaciones íntimas del despacho y la nación isleña empezaron a atraer miradas indeseadas.
Ese año, el Departamento de Estado estadunidense cuestionó los “acuerdos torpes” entre Niue y Mossack Fonseca, y advirtió que la industria offshore de ese país fue “vinculada con el lavado de dinero de origen criminal de Rusia y Suramérica”.
El Equipo de Acción Financiera, una organización intergubernamental creada para combatir el lavado de dinero, puso a Niue en la lista negra de las jurisdicciones que no tomaban acciones para prevenir el lavado de dinero, con lo que la amenazó en aplicarle sanciones económicas.
Aunque Mossack negó que Niue estuviera involucrada en lavado de dinero, en 2001 el banco de Nueva York y Chase Manhattan impusieron embargos sobre las transferencias en dólares hacia Niue. En 2003, el gobierno de la isla negó la renovación de cuatro empresas incorporadas por Mossack Fonseca y señaló que cerraría la franquicia exclusiva del despacho.
Moviendo operaciones
Perder Niue no frenó a Mossack Fonseca. Simplemente movió sus operaciones, al urgir sus clientes –dueños de empresas en Niue– a incorporarlas nuevamente en la cercana isla de Samoa.
El cambio formó parte del padrón de comportamiento del despacho, que destacan los documentos obtenidos por el ICIJ: cuando algunas acciones legales han estorbado los servicios de Mossack Fonseca, éste se ha adaptado con rapidez y ha encontrado nuevos lugares para trabajar.
Así, cuando las Islas Vírgenes Británicas aplicaron medidas severas contra las acciones al portador en 2005, Mossack Fonseca trasladó ese negocio específico a Panamá.
Las empresas que tienen acciones al portador no publican los nombres de sus propietarios. Quiénes las tienen en las manos son sus dueños. Durante mucho tiempo fueron consideradas como un instrumento para lavar dinero y perpetrar otros ilícitos, por lo que desaparecieron poco a poco a nivel global. En algunas jurisdicciones siguen permitidas, aunque sujetas a mayores restricciones.
La capacidad de Mossack Fonseca en trasladar sus negocios se traduce en un disparo de incorporaciones de empresas en una de estas jurisdicciones, la isla caribeña de Anguilla, en la que se duplicó el número de empresas offshore entre 2010 y 2011. Anguilla es ahora una de las cuatro jurisdicciones más importantes para Mossack Fonseca.
El despacho también expandió sus operaciones para satisfacer las necesidades adicionales de sus clientes, incluso hacia los servicios de registro de aviones y yates privados.
De acuerdo con los documentos del despacho, en 2006 amplió su oferta de servicios hacia la gestión de las finanzas de algunos clientes o, como lo describió la firma, en “el manejo discrecional de portfolios”.
Según los documentos, entre 2007 y 2015 la oficina de gestión de bienes de la firma –llamada Mossfon Asset Management S.A., o MAMSA–, realizó más de 4 mil 700 transacciones por un monto superior a mil 200 millones de dólares.
MAMSA trabajó con distintos bancos. Por lo menos dos de ellos fueron investigados por lavado de dinero. Se trata de Banca Privada d’Andorra, señalada por lavar dinero de poderosos grupos criminales en un informe del Departamento del Tesoro estadunidense de 2015, y de Deutsche Bank Switzerland, cuya filial fue investigada por las autoridades británicas y estadunidenses ante supuestas acciones de lavado de dinero para clientes rusos. El Departamento del Tesoro estadunidense retiró sus observaciones a Banca Privada d’Andorra el pasado 19 de febrero, al aseverar que “ya no opera de tal manera que represente una amenaza para el sistema financiero estadunidense”.
Los hermanos Ramon e Higini Cierco, exdirectores y accionistas mayoritarios del banco, aseveraron que la acción del Tesoro no aguantaría un proceso judicial y que las alegaciones se basaron en casos que las autoridades regulatorias de Andorra “conocían desde hace años”.
Los documentos muestran que, además de la Deutsche Bank, el despacho trabaja con algunas de las instituciones financieras más importantes del planeta como HSBC, Société Générale, Crédit Suisse, UBS y Commerzbank. A veces ayuda a los clientes de los bancos a armar estructuras complejas que hacen difícil para los investigadores seguir la pista del flujo de dinero de un lugar hacia otro.
Mossack Fonseca aseveró que la aseveración según la cual el despacho crea estructuras diseñadas para ocultar la identidad de los dueños de empresas es “totalmente sin sustento y falsa”.
Société Générale y Crédit Suisse insistieron en el énfasis que hacen en el cumplimiento fiscal y plantearon que vigilan los casos de fraude o lavado de dinero. Crédit Suisse dijo que desde 2013 ha puesto en marcha programas que obligan a los clientes privados proveer evidencias de cumplimiento fiscal. El banco aseveró que rompe sus relaciones con los clientes que no presentan estas pruebas.
“Estas alegaciones son históricas, algunos de los casos tienen más de 20 años y depredan las reformas significativas y ampliamente difundidas que hemos implementado en los años recientes”, dijo Rob Sherman, un vocero de HSBC en Nueva York.
UBS aseveró que conoce la identidad de todos los dueños de las empresas con las que trabaja. Añadió que aplica reglas estrictas contra el lavado de dinero. Deutsche Bank recordó que llegó a un arreglo con el Departamento de Justicia estadunidense el 24 de noviembre pasado: pagó 31 millones de dólares para evitar que las autoridades lo investiguen en un caso de evasión de impuestos hacia bancos suizos.
Commerzbank dijo que no emitiría ningún comentario al respecto.
Los verdaderos dueños de las cuentas bancarias que están registradas a nombre de empresas offshore anónimas pueden esconderse detrás de los llamados “directores nominados”, los directores de papel que habilita Mossack Fonseca.
Según la cantidad de dinero que paga el cliente, las estructuras pueden involucrar a más de una jurisdicción y más de una empresa anónima, lo cual hace todavía más difícil la identificación de los verdaderos dueños.
En Panamá, el catálogo de productos de Mossack Fonseca incluye fundaciones privadas, las cuales no pagan impuestos y operan bajo una ley que no obliga a revelar los nombres de los fundadores o de los beneficiarios.
Entre las demás actividades halladas en los documentos destaca la práctica de cambiar y posfechar documentos cuando un cliente enfrenta situaciones difíciles. Mossack Fonseca también permite ocultar bienes en fundaciones incorporadas en Panamá. Uno de los métodos para lograrlo consiste en presentar instancias sin fines de lucro como beneficiarios, como el Fondo Mundial para la Vida Salvaje (WWF, por sus siglas en inglés) y posteriormente cambiar el beneficiario.
Mossack Fonseca aseguró que posfechar documentos es una práctica común en la industria, la cual refleja la fecha de una decisión tomada previo a su registro oficial. Dijo que su objetivo “no consiste en encubrir actos ilegales”.
En un caso, el despacho ayudó a un escritor de Nueva York a esconder un millón de dólares de las autoridades tributarias estadunidenses. Le proveyó una “persona natural nominada” –un hombre de paja que trabajaba para Mossack Fonseca– quien pretendió ser el dueño de una cuenta de inversión en el banco HSBC de Guernsey.
“No proveemos servicios beneficiarios para engañar bancos”, dijo Mossack Fonseca en una respuesta escrita al ICIJ.
Más buscado
Pese que Mossack Fonseca repite en público que “lleva a cabo (revisiones de) diligencia debida exhaustiva para verificar la legitimidad de cada uno de (sus) clientes” y dice que nunca trabajaría con políticos activos, criminales u otros personajes oscuros, los documentos internos del despacho pintan un cuadro distinto.
Un análisis del ICIJ encontró, entre otros, que Mossack Fonseca trabajó con por lo menos 33 compañías y personas que aparecían en la lista negra de las autoridades estadunidenses por sus supuestas actividades relacionadas con terrorismo, narcotráfico o porque hicieron negocios con países vetados como Irán o Corea del Norte.
Mossack Fonseca dijo que “no fomenta ni promueve acciones ilegales” y “nunca permitió a sabiendas que se usaran sus compañías” en actividades relacionadas con gobiernos sancionados. En la mayoría de los casos, la obligación de vetar clientes recae en los bancos, despachos y otros intermediarios que son el vínculo entre la firma panameña y los beneficiarios finales, añadió.
Los documentos muestran que Mossack Fonseca ha realizado cálculos para determinar si valía la pena continuar su relación con los clientes que aportaban grandes ingresos para la empresa, incluso cuando estaban tachados por las autoridades.
En otros casos, los procedimientos laxos de Mossack Fonseca permitieron a individuos de la lista negra pasar inadvertidos sin que el despacho siquiera supiera con quién hacía negocios.
En un episodio que involucró a Rafael Caro Quintero, el exjefe del cártel de Guadalajara, las acciones del despacho fueron tomadas con una consideración aparentemente más visceral: el miedo.
Las autoridades detuvieron a Caro Quintero en Costa Rica en 1985 por el homicidio de Enrique “Kiki” Camarena, un agente de la oficina antidrogas estadunidense (DEA, por sus siglas en inglés). Fue extraditado a México y condenado a 40 años de reclusión en 1989. El gobierno mexicano confiscó su fortuna, incluso una propiedad que pertenecía a una empresa offshore incorporada por Mossack Fonseca. La donó al gobierno costarricense, el cual la pasó a su vez al Comité Olímpico Nacional de Costa Rica.
Los documentos muestran que en marzo de 2005, funcionarios del Comité Olímpico costarricense pidieron a Mossack Fonseca su apoyo para obtener el título de la propiedad.
Un abogado de Mossack Fonseca escribió en un correo electrónico interno que “parece que el verdadero propietario del bien inmobiliario, y por lo tanto de la empresa, era el narcotraficante Rafael Caro Quintero”.
Mossack, uno de los tres directores registrados en la empresa, no estaba interesado en caer en el lado malo de Caro Quintero.
“Comparado con Quintero, ¡aun Pablo Escobar era un bebé!”, redactó en un intercambio de correos, que desembocó en su resignación como representante del offshore de Caro Quintero. “No quiero ser de los que Quintero visite al salir de la cárcel”.
En 2013, Caro Quintero fue liberado por argumentos jurídicos técnicos y desapareció de inmediato. Permanece prófugo y apareció de nuevo en la lista de las personas más buscadas de Interpol.
Jugando la defensiva
A pesar de la notoriedad de algunos de sus clientes, Mossack Fonseca logró mantener un perfil significativamente bajo. En 2012, The Economist le calificó como “el reservado Mossack Fonseca” en un artículo sobre los intermediarios offshore.
El mismo año, en junio de 2012, el despacho contrató los servicios de Mercatrade, S.A., una empresa especializada en “gestión de reputación en línea”, según los documentos.
El contrato prometía lavar la imagen de Mossack Fonseca al eliminar las entradas negativas en Internet relacionadas con 12 palabras clave en inglés y español: “Lavado de dinero, lavado de activos, evasión fiscal, fraude fiscal, delito, tráfico de armas, money laundering, tax evasion, tax fraud, dirty money, scandal, escándalo”.
Mossack Fonseca ha contratado a Burson Marsteller, una de las agencias de relaciones públicas más poderosas del mundo, la cual representó clientes controversiales como los dictadores de Argentina, Indonesia o Rumania, así como a la empresa Union Carbide después de una explosión química mortal en Bhopal, India.
Pese a sus esfuerzos de relaciones públicas, algunos países intensificaron su escrutinio de las prácticas de Mossack Fonseca.
En 2012 y 2013, las autoridades de las Islas Vírgenes Británicas atacaron el despacho con una serie de multas por violar las leyes antilavado del país. Entre ellas, le impusieron una sanción de 37 mil 500 dólares por no identificar un cliente de “alto riesgo”: Alaa Mubarak, el hijo del exdictador de Egipto.
En febrero de 2015, las autoridades alemanas lanzaron una serie de operativos contra la oficina de Commerzbank y casas particulares en Frankfurt. El Süddeutsche Zeitung reportó entonces que las autoridades consideraban emprender acciones legales contra empleados de Mossack Fonseca por su posible involucramiento en operaciones de evasión de impuestos hacia las filiales del banco en Luxemburgo.
A inicios de 2016, Mossack Fonseca se convirtió en uno de los objetivos de la investigación sobre sobornos y lavado de dinero en Brasil, apodada “Operación Lava Jato”. Este caso sigue creciendo y se convirtió en uno de los escándalos de corrupción más importantes en la historia de América Latina.
Los fiscales alegan que unas empresas brasileñas cooperaron para dividir las licitaciones de la empresa petrolera estatal Petrobras, inflar precios y usar el dinero extra para corromper políticos y funcionarios, así como enriquecerse a sí mismos.
Los fiscales brasileños aseveran que la filial de Mossack Fonseca en Brasil ayudó a algunos de los acusados a crear empresas fantasmas que fueron usadas para perpetrar delitos. En una conferencia de prensa llevada a cabo en enero pasado, aseveraron que Mossack Fonseca era “un gran lavador de dinero” y anunciaron que iniciaron cargos criminales contra cinco empleados del despacho en Brasil. Los delitos abarcan desde lavado de dinero hasta destrucción y ocultamiento de documentos.
El despacho niega haber cometido cualquier delito en este caso. Dijo, en una declaración, que la oficina de Mossack Fonseca en Brasil es una franquicia y que el despacho de Panamá solamente opera desde el país centroamericano, por lo que “está siendo implicado de manera errónea en temas en los cuales no tiene responsabilidad”.
Fue el mismo argumento que empleó en el mencionado caso de Las Vegas.
El juicio de Las Vegas fue iniciado por NML Capital, una empresa estadunidense dirigida por Paul Singer, el financiero multimillonario que maneja fondos de inversión y es conocido por las donaciones masivas que otorga al Partido Republicano.
Mossack Fonseca no formaba parte de los acusados, pero fue sujeto de órdenes judiciales que buscaban obtener información sobre compañías de Nevada. Según el fondo de inversión, Mossack Fonseca había incorporado estas empresas a través de Lázaro Báez, un hombre de negocio cercano a Néstor Kirchner y Cristina Fernández, ambos expresidentes de Argentina.
Correos electrónicos internos, obtenidos por el ICIJ, muestran que los empleados de Mossack Fonseca en Panamá destruyeron o escondieron las evidencias sobre los vínculos de la sede con su filial de Nevada.
Otro tema de preocupación, según los correos electrónicos, fue que Patricia Amunategui, la directora de la filial en Nevada, pudiera ser forzada a declarar. En un correo electrónico, un empleado de Mossack Fonseca dijo que la sede central quería que “actuara como si fuera proveedor”, es decir, que fingiera ser directora de una empresa estadunidense independiente con simples vínculos comerciales con Mossack Fonseca, pero ningún lazo de propiedad.
Sin embargo, los empleados de Mossack Fonseca temían que la directora no tuviera la destreza necesaria para lograrlo.
El director de Tecnologías de Información de Mossack Fonseca escribió que su equipo estaba preocupado de que Amunategui “no tuviera la capacidad de pasar una auditoría básica. ¡Cuidado!! Estoy profundamente preocupado que Mrs. Patricia olvide cosas o se ponga muy nerviosa. Creo que en esta situación quedaría claro que estamos escondiendo algo”.
Cam Ferenbach, el magistrado estadunidense, no creyó en los intentos de la sede panameña en distanciarse de MF Nevada.
Observó que los contratos de la directora de la filial estaban firmados por los socios del despacho, Mossack y Fonseca, y que recibió “todas sus direcciones” de un empleado de Mossack Fonseca quien vive y trabaja en Panamá. “El propio sitio de Mossack Fonseca & Co asume como suyos los servicios de M.F. Corporate Services”, resolvió el juez.
En marzo de 2015, el magistrado aseveró que Mossack Fonseca y MF Nevada eran uno mismo.
Por Martha M. Hamilton. También participaron en la elaboración de este reportaje: Rigoberto Carvajal, Emilia Díaz-Struck, Cecile Schillis-Gallego, Mar Cabra, Mago Torres, y Sol Laurí.
Documentos legales provenientes de una corte de distrito en Las Vegas aseveran que el despacho panameño creó 123 compañías en Nevada, las cuales fueron usadas por un cercano al expresidente de Argentina Néstor Kirchner para desviar millones de dólares provenientes de contratos gubernamentales.
Mediante un citatorio se solicitó a Mossack Fonseca entregar detalles sobre todo el dinero que había circulado a través de estas compañías.
Mossack Fonseca no quería proporcionar la información. Para una firma global, especializada en instalar compañías offshore difíciles de rastrear, la confidencialidad es una prioridad.
El despacho intentó bloquear el citatorio al negar que sus operaciones en Las Vegas, que realizaba una empresa llamada M.F. Corporate Services (Nevada) Limited, formaban parte del grupo Mossack Fonseca.
Jürgen Mossack, cofundador del despacho panameño, testificó bajo juramento que “MF Nevada y Mossack Fonseca no tienen relación de empresa madre-filial, ni tampoco Mossack Fonseca controla los asuntos internos u operaciones diarias de los negocios de MF Nevada”.
Sin embargo, los documentos secretos obtenidos por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés), el periódico alemán Süddeutsche Zeitung y más de 100 medios asociados siembran dudas sobre este testimonio jurado.
No sólo muestran que la subsidiaria de Nevada pertenecía por completo a Mossack Fonseca sino que, de manera escondida, la firma actuó para eliminar los registros potencialmente dañinos de los celulares y computadoras con el afán de proteger los detalles de sus clientes del sistema judicial estadunidense.
Un correo electrónico de 2014, por ejemplo, dio la instrucción de que cualquier vínculo entre el centro de datos informáticos de Mossack
Fonseca en Panamá y la filial de Nevada “debe ser escondido a los investigadores”.
Otros correos reportan que los especialistas en tecnologías de la información “intentaron limpiar los registros de las computadoras de la oficina de Nevada” a distancia mediante “una sesión remota para eliminar los rastros de acceso directo a nuestro centro de datos”.
Los documentos muestran incluso que un empleado del despacho viajó de Panamá hacia Las Vegas para sacar documentos del país. “Cuando Andrés llegó a Nevada limpió todo y trajo los documentos a Panamá” dice un correo fechado el 24 de septiembre de 2014.
En los comentarios a ICIJ, Mossack Fonseca negó “categóricamente” haber escondido o destruido documentación útil a una investigación o litigación en curso.
Los más de once millones de documentos obtenidos por el ICIJ –correos electrónicos, cuentas bancarias y archivos de clientes—representan el trabajo interno de Mossack Fonseca durante cerca de 40 años, desde 1977 hasta diciembre de 2015. Revelan los bienes offshore de individuos y compañías originarios de más de 200 países.
Exhiben, un ejemplo tras otro, las acciones ilegales o poco éticas de sus clientes y retratan al despacho como una compañía dedicada a actuar como guardián de los secretos de sus clientes, incluso de los que fueron señalados como ladrones, integrantes de la mafia, narcotraficantes, políticos corruptos o evasores de impuestos.
Y los documentos demuestran que el negocio ha sido bueno.
Hoy, se considera que Mossack Fonseca es uno de los cinco mayores vendedores de secrecía offshore. Tiene más de 500 empleados y colaboradores en más de 40 filiales repartidas en el mundo. Entre ellas, tres se encuentran en Suiza y ocho en China. En 2013, las facturas que emitió se elevaron a 42 millones de dólares.
Mossack Fonseca respondió a las preguntas que surgieron a raíz de los hallazgos del ICIJ: aseveró que “durante 40 años Mossack Fonseca ha operado sin reproche (…) nuestro despacho nunca ha sido acusado ni condenado en hechos relacionados con actividades criminales”.
Carlos Sousa, el vocero del despacho, dijo que la firma “solamente ayuda sus clientes a incorporar empresas”.
Esto no equivale a “establecer vínculos comerciales u orillar de cualquier manera las empresas creadas”, precisó.
mossack fonseca on Linkurious.
El origen
La historia de Mossack Fonseca empezó en 1986, cuando Ramón Fonseca fusionó su pequeño despacho, el cual contaba con un sólo secretario, con otra firma local dirigida por Jürgen Mossack, un panameño de origen alemán.
“Juntos”, dijo Monseca a un periodista, “hemos creado un monstruo”.
Ambos tenían pedigrís internacionales y referencias en los mundos del dinero, del poder y de la secrecía.
Fonseca nació en 1952 en Panamá. Estudió derecho y ciencias políticas en la Universidad de Panamá y en la London School of Economics. De joven, recordó una vez, tenía la esperanza de salvar al mundo. Primero aspiró a ser obispo y luego trabajó durante seis años en las Naciones Unidas en Ginebra.
“No salvé nada, no hice ningún cambio”, recordó en un programa de televisión en 2008. “Así que decidí, cuando me volví un poco más maduro, dedicarme a mi profesión, tener una familia, casarme y tener una vida normal. Al envejecer se vuelve uno más materialista”.
Mossack nació en Alemania en 1948. Él y su familia se trasladaron a Panamá a inicios de los años 60, según su socio.
Durante la segunda guerra mundial, el padre de Mossack integraba la Waffen SS, el brazo militar del partido nazi, según archivos de inteligencia estadunidenses obtenidos por ICIJ.
Después de la guerra, el padre ofreció al gobierno estadunidense sus servicios como informante, de acuerdo con los documentos. Aseveró que “estaba por unirse a una organización clandestina, anteriormente conformada por nazis, quienes se convirtieron en comunistas”. Un agente de inteligencia escribió que su oferta como espía podría ser un simple “intento inteligente de salirse de una situación difícil”.
Los antiguos archivos de inteligencia indican que el padre de Mossack terminó en Panamá, donde ofreció sus servicios de espionaje –esta vez para la CIA– sobre la actividad comunista en la cercana isla de Cuba.
Tras obtener su título de derecho en Panamá en 1973, el hijo trabajó un tiempo como abogado en Londres y luego regresó a Panamá. Abrió el despacho que más tarde fusionaría para formar Mossack Fonseca & Co.
Hoy, los dos socios se mueven en los círculos más altos de la sociedad panameña.
Paralelo a su vida de abogado, Fonseca es un escritor premiado. Entre sus libros destaca “Mister Politicus”, un thriller político que “articula los procesos enredados que utilizan los funcionarios poco escrupulosos para ganar poder y alcanzar sus detestables ambiciones”, según su portal literario.
Fonseca conoce el mundo de la política a través del trabajo que desempeñó hasta fechas recientes: asesor de alto nivel de Juan Carlos Varela, el presidente panameño.
A inicios de marzo, Fonseca hizo pública su decisión de pedir una licencia temporal de su puesto de asesor, ante las alegaciones de que la oficina de Mossack Fonseca en Brasil estaba involucrada en el creciente escándalo de sobornos y lavado de dinero en Petrobras, la empresa petrolera estatal brasileña. Aseveró que tomó esa decisión “para defender mi honor, mi firma y mi país”.
Desmintió cualquier involucramiento en actividades ilícitas durante una entrevista televisiva. Empleó una analogía que su despacho había utilizado antes: dijo que si una empresa offshore está mal utilizada, la firma no es más culpable que lo sería una fábrica de automóviles que construyó un coche utilizado en un robo.
Mossack integra el prestigioso Club Union, en el que su hija Nicole fue “iniciada” en 2008. También se desempeñó en el Consejo Nacional de Relaciones Exteriores de Panamá (Conarex) entre 2009 y 2014.
Los bienes de Mossack, de acuerdo con los documentos obtenidos por el ICIJ, incluyen una plantación de teca y otros bienes inmobiliarios, un helicóptero ejecutivo, un yate llamado Rex Maris y una colección de monedas de oro.
Abriendo camino en las Islas Vírgenes
La fusión que creó Mossack Fonseca llegó en un momento difícil en la historia de Panamá. El país enfrentaba un periodo de inestabilidad política y económica bajo la dictadura militar de Manuel Noriega. Se acumulaban las evidencias de su participación en actividades de lavado de dinero y tráfico de drogas.
En 1987, Mossack Fonseca realizó su primer gran paso hacia el exterior: estableció una filial en las Islas Vírgenes Británicas, pocos años después de la aprobación de una ley que facilitó el establecimiento de empresas offhsore en ese territorio. La ley planteaba, entre otros, que no era necesario hacer públicos los nombres de los dueños y de directores de estas compañías.
“Mossack Fonseca fue el primer despacho panameño que llegó a las Islas Vírgenes y los demás siguieron”, dijo Rosemarie Flax, la directora de gestión de Mossack Fonseca, a un periódico de las Islas Vírgenes en mayo de 2014.
Hoy, más del 40 por ciento de las empresas offshore en el mundo está domiciliado en las Islas Vírgenes. Una de cada dos empresas que aparecen en los archivos de Mossack Fonseca –los cuales incluyen cerca de 113 mil entidades offshore— fue incorporada en la pequeña isla caribeña.
Jürgen Mossack y Ramón Fonseca con funcionarios de las Islas Vírgenes. Foto: www.finance.gov.vg
Historias del Pacífico SurMossack Fonseca realizó otro paso significativo en 1994.
Ayudó a la pequeña nación de Niue –un afloramiento corralero del Pacífico Sur en el que viven menos de 2 mil personas—a redactar una legislación favorable a la incorporación de empresas offshore. El despacho eligió Niue porque quería una ubicación en la zona horaria de Asia Pacífico, donde no tenía competidores, dijo Mossack Fonseca a la Agencia France Presse. “Al tener una jurisdicción pequeña, y la tuvimos desde un principio, pudimos ofrecer un entorno y precios estables a la gente”.
El despacho firmó un acuerdo de 20 años de duración con ese gobierno, el cual le otorgó los derechos exclusivos de registrar empresas offshore en Niue. Hecho importante: Niue ofrecía documentos de registro en caracteres chino y cirílico, lo que le hacía seductivo para los clientes chinos y rusos.
En 2001, Mossack Fonseca hacía tantos negocios en Niue que pagaba el equivalente a 1 millón 600 mil dólares del presupuesto gubernamental, el cual se proyectaba a dos millones de dólares.
Pero las relaciones íntimas del despacho y la nación isleña empezaron a atraer miradas indeseadas.
Ese año, el Departamento de Estado estadunidense cuestionó los “acuerdos torpes” entre Niue y Mossack Fonseca, y advirtió que la industria offshore de ese país fue “vinculada con el lavado de dinero de origen criminal de Rusia y Suramérica”.
El Equipo de Acción Financiera, una organización intergubernamental creada para combatir el lavado de dinero, puso a Niue en la lista negra de las jurisdicciones que no tomaban acciones para prevenir el lavado de dinero, con lo que la amenazó en aplicarle sanciones económicas.
Aunque Mossack negó que Niue estuviera involucrada en lavado de dinero, en 2001 el banco de Nueva York y Chase Manhattan impusieron embargos sobre las transferencias en dólares hacia Niue. En 2003, el gobierno de la isla negó la renovación de cuatro empresas incorporadas por Mossack Fonseca y señaló que cerraría la franquicia exclusiva del despacho.
Moviendo operaciones
Perder Niue no frenó a Mossack Fonseca. Simplemente movió sus operaciones, al urgir sus clientes –dueños de empresas en Niue– a incorporarlas nuevamente en la cercana isla de Samoa.
El cambio formó parte del padrón de comportamiento del despacho, que destacan los documentos obtenidos por el ICIJ: cuando algunas acciones legales han estorbado los servicios de Mossack Fonseca, éste se ha adaptado con rapidez y ha encontrado nuevos lugares para trabajar.
Así, cuando las Islas Vírgenes Británicas aplicaron medidas severas contra las acciones al portador en 2005, Mossack Fonseca trasladó ese negocio específico a Panamá.
Las empresas que tienen acciones al portador no publican los nombres de sus propietarios. Quiénes las tienen en las manos son sus dueños. Durante mucho tiempo fueron consideradas como un instrumento para lavar dinero y perpetrar otros ilícitos, por lo que desaparecieron poco a poco a nivel global. En algunas jurisdicciones siguen permitidas, aunque sujetas a mayores restricciones.
La capacidad de Mossack Fonseca en trasladar sus negocios se traduce en un disparo de incorporaciones de empresas en una de estas jurisdicciones, la isla caribeña de Anguilla, en la que se duplicó el número de empresas offshore entre 2010 y 2011. Anguilla es ahora una de las cuatro jurisdicciones más importantes para Mossack Fonseca.
El despacho también expandió sus operaciones para satisfacer las necesidades adicionales de sus clientes, incluso hacia los servicios de registro de aviones y yates privados.
De acuerdo con los documentos del despacho, en 2006 amplió su oferta de servicios hacia la gestión de las finanzas de algunos clientes o, como lo describió la firma, en “el manejo discrecional de portfolios”.
Según los documentos, entre 2007 y 2015 la oficina de gestión de bienes de la firma –llamada Mossfon Asset Management S.A., o MAMSA–, realizó más de 4 mil 700 transacciones por un monto superior a mil 200 millones de dólares.
MAMSA trabajó con distintos bancos. Por lo menos dos de ellos fueron investigados por lavado de dinero. Se trata de Banca Privada d’Andorra, señalada por lavar dinero de poderosos grupos criminales en un informe del Departamento del Tesoro estadunidense de 2015, y de Deutsche Bank Switzerland, cuya filial fue investigada por las autoridades británicas y estadunidenses ante supuestas acciones de lavado de dinero para clientes rusos. El Departamento del Tesoro estadunidense retiró sus observaciones a Banca Privada d’Andorra el pasado 19 de febrero, al aseverar que “ya no opera de tal manera que represente una amenaza para el sistema financiero estadunidense”.
Los hermanos Ramon e Higini Cierco, exdirectores y accionistas mayoritarios del banco, aseveraron que la acción del Tesoro no aguantaría un proceso judicial y que las alegaciones se basaron en casos que las autoridades regulatorias de Andorra “conocían desde hace años”.
La sede del despacho Mossack Fonseca en Panamá. Foto: Mathieu Tourliere / Procesofoto
Secrecía en ventaLos documentos muestran que, además de la Deutsche Bank, el despacho trabaja con algunas de las instituciones financieras más importantes del planeta como HSBC, Société Générale, Crédit Suisse, UBS y Commerzbank. A veces ayuda a los clientes de los bancos a armar estructuras complejas que hacen difícil para los investigadores seguir la pista del flujo de dinero de un lugar hacia otro.
Mossack Fonseca aseveró que la aseveración según la cual el despacho crea estructuras diseñadas para ocultar la identidad de los dueños de empresas es “totalmente sin sustento y falsa”.
Société Générale y Crédit Suisse insistieron en el énfasis que hacen en el cumplimiento fiscal y plantearon que vigilan los casos de fraude o lavado de dinero. Crédit Suisse dijo que desde 2013 ha puesto en marcha programas que obligan a los clientes privados proveer evidencias de cumplimiento fiscal. El banco aseveró que rompe sus relaciones con los clientes que no presentan estas pruebas.
“Estas alegaciones son históricas, algunos de los casos tienen más de 20 años y depredan las reformas significativas y ampliamente difundidas que hemos implementado en los años recientes”, dijo Rob Sherman, un vocero de HSBC en Nueva York.
UBS aseveró que conoce la identidad de todos los dueños de las empresas con las que trabaja. Añadió que aplica reglas estrictas contra el lavado de dinero. Deutsche Bank recordó que llegó a un arreglo con el Departamento de Justicia estadunidense el 24 de noviembre pasado: pagó 31 millones de dólares para evitar que las autoridades lo investiguen en un caso de evasión de impuestos hacia bancos suizos.
Commerzbank dijo que no emitiría ningún comentario al respecto.
Los verdaderos dueños de las cuentas bancarias que están registradas a nombre de empresas offshore anónimas pueden esconderse detrás de los llamados “directores nominados”, los directores de papel que habilita Mossack Fonseca.
Según la cantidad de dinero que paga el cliente, las estructuras pueden involucrar a más de una jurisdicción y más de una empresa anónima, lo cual hace todavía más difícil la identificación de los verdaderos dueños.
En Panamá, el catálogo de productos de Mossack Fonseca incluye fundaciones privadas, las cuales no pagan impuestos y operan bajo una ley que no obliga a revelar los nombres de los fundadores o de los beneficiarios.
Entre las demás actividades halladas en los documentos destaca la práctica de cambiar y posfechar documentos cuando un cliente enfrenta situaciones difíciles. Mossack Fonseca también permite ocultar bienes en fundaciones incorporadas en Panamá. Uno de los métodos para lograrlo consiste en presentar instancias sin fines de lucro como beneficiarios, como el Fondo Mundial para la Vida Salvaje (WWF, por sus siglas en inglés) y posteriormente cambiar el beneficiario.
Mossack Fonseca aseguró que posfechar documentos es una práctica común en la industria, la cual refleja la fecha de una decisión tomada previo a su registro oficial. Dijo que su objetivo “no consiste en encubrir actos ilegales”.
En un caso, el despacho ayudó a un escritor de Nueva York a esconder un millón de dólares de las autoridades tributarias estadunidenses. Le proveyó una “persona natural nominada” –un hombre de paja que trabajaba para Mossack Fonseca– quien pretendió ser el dueño de una cuenta de inversión en el banco HSBC de Guernsey.
“No proveemos servicios beneficiarios para engañar bancos”, dijo Mossack Fonseca en una respuesta escrita al ICIJ.
Más buscado
Pese que Mossack Fonseca repite en público que “lleva a cabo (revisiones de) diligencia debida exhaustiva para verificar la legitimidad de cada uno de (sus) clientes” y dice que nunca trabajaría con políticos activos, criminales u otros personajes oscuros, los documentos internos del despacho pintan un cuadro distinto.
Un análisis del ICIJ encontró, entre otros, que Mossack Fonseca trabajó con por lo menos 33 compañías y personas que aparecían en la lista negra de las autoridades estadunidenses por sus supuestas actividades relacionadas con terrorismo, narcotráfico o porque hicieron negocios con países vetados como Irán o Corea del Norte.
Mossack Fonseca dijo que “no fomenta ni promueve acciones ilegales” y “nunca permitió a sabiendas que se usaran sus compañías” en actividades relacionadas con gobiernos sancionados. En la mayoría de los casos, la obligación de vetar clientes recae en los bancos, despachos y otros intermediarios que son el vínculo entre la firma panameña y los beneficiarios finales, añadió.
Los documentos muestran que Mossack Fonseca ha realizado cálculos para determinar si valía la pena continuar su relación con los clientes que aportaban grandes ingresos para la empresa, incluso cuando estaban tachados por las autoridades.
En otros casos, los procedimientos laxos de Mossack Fonseca permitieron a individuos de la lista negra pasar inadvertidos sin que el despacho siquiera supiera con quién hacía negocios.
En un episodio que involucró a Rafael Caro Quintero, el exjefe del cártel de Guadalajara, las acciones del despacho fueron tomadas con una consideración aparentemente más visceral: el miedo.
Las autoridades detuvieron a Caro Quintero en Costa Rica en 1985 por el homicidio de Enrique “Kiki” Camarena, un agente de la oficina antidrogas estadunidense (DEA, por sus siglas en inglés). Fue extraditado a México y condenado a 40 años de reclusión en 1989. El gobierno mexicano confiscó su fortuna, incluso una propiedad que pertenecía a una empresa offshore incorporada por Mossack Fonseca. La donó al gobierno costarricense, el cual la pasó a su vez al Comité Olímpico Nacional de Costa Rica.
Los documentos muestran que en marzo de 2005, funcionarios del Comité Olímpico costarricense pidieron a Mossack Fonseca su apoyo para obtener el título de la propiedad.
Un abogado de Mossack Fonseca escribió en un correo electrónico interno que “parece que el verdadero propietario del bien inmobiliario, y por lo tanto de la empresa, era el narcotraficante Rafael Caro Quintero”.
Mossack, uno de los tres directores registrados en la empresa, no estaba interesado en caer en el lado malo de Caro Quintero.
“Comparado con Quintero, ¡aun Pablo Escobar era un bebé!”, redactó en un intercambio de correos, que desembocó en su resignación como representante del offshore de Caro Quintero. “No quiero ser de los que Quintero visite al salir de la cárcel”.
En 2013, Caro Quintero fue liberado por argumentos jurídicos técnicos y desapareció de inmediato. Permanece prófugo y apareció de nuevo en la lista de las personas más buscadas de Interpol.
Jugando la defensiva
A pesar de la notoriedad de algunos de sus clientes, Mossack Fonseca logró mantener un perfil significativamente bajo. En 2012, The Economist le calificó como “el reservado Mossack Fonseca” en un artículo sobre los intermediarios offshore.
El mismo año, en junio de 2012, el despacho contrató los servicios de Mercatrade, S.A., una empresa especializada en “gestión de reputación en línea”, según los documentos.
El contrato prometía lavar la imagen de Mossack Fonseca al eliminar las entradas negativas en Internet relacionadas con 12 palabras clave en inglés y español: “Lavado de dinero, lavado de activos, evasión fiscal, fraude fiscal, delito, tráfico de armas, money laundering, tax evasion, tax fraud, dirty money, scandal, escándalo”.
Mossack Fonseca ha contratado a Burson Marsteller, una de las agencias de relaciones públicas más poderosas del mundo, la cual representó clientes controversiales como los dictadores de Argentina, Indonesia o Rumania, así como a la empresa Union Carbide después de una explosión química mortal en Bhopal, India.
Pese a sus esfuerzos de relaciones públicas, algunos países intensificaron su escrutinio de las prácticas de Mossack Fonseca.
En 2012 y 2013, las autoridades de las Islas Vírgenes Británicas atacaron el despacho con una serie de multas por violar las leyes antilavado del país. Entre ellas, le impusieron una sanción de 37 mil 500 dólares por no identificar un cliente de “alto riesgo”: Alaa Mubarak, el hijo del exdictador de Egipto.
En febrero de 2015, las autoridades alemanas lanzaron una serie de operativos contra la oficina de Commerzbank y casas particulares en Frankfurt. El Süddeutsche Zeitung reportó entonces que las autoridades consideraban emprender acciones legales contra empleados de Mossack Fonseca por su posible involucramiento en operaciones de evasión de impuestos hacia las filiales del banco en Luxemburgo.
A inicios de 2016, Mossack Fonseca se convirtió en uno de los objetivos de la investigación sobre sobornos y lavado de dinero en Brasil, apodada “Operación Lava Jato”. Este caso sigue creciendo y se convirtió en uno de los escándalos de corrupción más importantes en la historia de América Latina.
Los fiscales alegan que unas empresas brasileñas cooperaron para dividir las licitaciones de la empresa petrolera estatal Petrobras, inflar precios y usar el dinero extra para corromper políticos y funcionarios, así como enriquecerse a sí mismos.
Los fiscales brasileños aseveran que la filial de Mossack Fonseca en Brasil ayudó a algunos de los acusados a crear empresas fantasmas que fueron usadas para perpetrar delitos. En una conferencia de prensa llevada a cabo en enero pasado, aseveraron que Mossack Fonseca era “un gran lavador de dinero” y anunciaron que iniciaron cargos criminales contra cinco empleados del despacho en Brasil. Los delitos abarcan desde lavado de dinero hasta destrucción y ocultamiento de documentos.
El despacho niega haber cometido cualquier delito en este caso. Dijo, en una declaración, que la oficina de Mossack Fonseca en Brasil es una franquicia y que el despacho de Panamá solamente opera desde el país centroamericano, por lo que “está siendo implicado de manera errónea en temas en los cuales no tiene responsabilidad”.
Fue el mismo argumento que empleó en el mencionado caso de Las Vegas.
El juicio de Las Vegas fue iniciado por NML Capital, una empresa estadunidense dirigida por Paul Singer, el financiero multimillonario que maneja fondos de inversión y es conocido por las donaciones masivas que otorga al Partido Republicano.
Mossack Fonseca no formaba parte de los acusados, pero fue sujeto de órdenes judiciales que buscaban obtener información sobre compañías de Nevada. Según el fondo de inversión, Mossack Fonseca había incorporado estas empresas a través de Lázaro Báez, un hombre de negocio cercano a Néstor Kirchner y Cristina Fernández, ambos expresidentes de Argentina.
Correos electrónicos internos, obtenidos por el ICIJ, muestran que los empleados de Mossack Fonseca en Panamá destruyeron o escondieron las evidencias sobre los vínculos de la sede con su filial de Nevada.
Otro tema de preocupación, según los correos electrónicos, fue que Patricia Amunategui, la directora de la filial en Nevada, pudiera ser forzada a declarar. En un correo electrónico, un empleado de Mossack Fonseca dijo que la sede central quería que “actuara como si fuera proveedor”, es decir, que fingiera ser directora de una empresa estadunidense independiente con simples vínculos comerciales con Mossack Fonseca, pero ningún lazo de propiedad.
Sin embargo, los empleados de Mossack Fonseca temían que la directora no tuviera la destreza necesaria para lograrlo.
El director de Tecnologías de Información de Mossack Fonseca escribió que su equipo estaba preocupado de que Amunategui “no tuviera la capacidad de pasar una auditoría básica. ¡Cuidado!! Estoy profundamente preocupado que Mrs. Patricia olvide cosas o se ponga muy nerviosa. Creo que en esta situación quedaría claro que estamos escondiendo algo”.
Cam Ferenbach, el magistrado estadunidense, no creyó en los intentos de la sede panameña en distanciarse de MF Nevada.
Observó que los contratos de la directora de la filial estaban firmados por los socios del despacho, Mossack y Fonseca, y que recibió “todas sus direcciones” de un empleado de Mossack Fonseca quien vive y trabaja en Panamá. “El propio sitio de Mossack Fonseca & Co asume como suyos los servicios de M.F. Corporate Services”, resolvió el juez.
En marzo de 2015, el magistrado aseveró que Mossack Fonseca y MF Nevada eran uno mismo.
Por Martha M. Hamilton. También participaron en la elaboración de este reportaje: Rigoberto Carvajal, Emilia Díaz-Struck, Cecile Schillis-Gallego, Mar Cabra, Mago Torres, y Sol Laurí.
Panama Papers: Firma de abogados dice que el robo de documentos es un crimen
4 abril 2016
| CUBADEBATE
Panama
Papers (Los Papeles de Panamá) es un escándalo que involucra a una
firma de abogados de ese país y a reconocidas personalidades de varias
partes del mundo.
La publicación este domingo por una serie de diarios acerca de
fortunas escondidas por distintas personalidades del mundo es un
“crimen” y un “ataque” contra Panamá, manifestó a la AFP un fundador de
la firma de abogados Mossack Fonseca, a la que se le sustrajo la
información.“Esto es un crimen, un delito”, dijo en diálogo telefónico Ramón Fonseca Mora, director y miembro fundador de Mossack Fonseca, en su primera reacción a la investigación divulgada este domingo denominada “Papeles de Panamá”, que filtró documentos de este gabinete panameño de abogados, especializado en crear empresas y sociedades.
La investigación salpicó a personalidades de la política, el deporte y el espectáculo de todo el mundo, que van desde los presidentes de Argentina, Mauricio Macri, y de Rusia, Vladimir Puttin, hasta el futbolista argentino Leo Messi y el presidente de la UEFA, Michel Platini.
Según Fonseca, “hay un ataque contra Panamá porque a algunos países no les gusta que seamos bien competitivos para atraer empresas”, dijo sin dar más pistas.
“Hay dos maneras de ver el mundo: la primera es ser competitivo y la segunda es ser impositivo y hay una guerra entre los países abiertos como Panamá, que estamos creciendo al 6%, y países impositivos que quieren imponer más y más impuestos a sus empresas y ciudadanos”, dijo.
Fonseca dejó en marzo sus cargos como ministro consejero del actual gobierno de Juan Carlos Varela y como presidente encargado del Partido Panameñista (derecha)-al que pertenece el mandatario- tras la aparición de publicaciones en las que vinculaban a su firma con los escándalos de Lava Jato en Brasil.
Según Fonseca, la firma de abogados sufrió en “hackeo limitado” y aunque sospechan quien pudo ser, evitó acusar a nadie por falta de pruebas. “La privacidad es un derecho humano fundamental que está siendo cada vez más despreciado en el mundo moderno. Toda persona tiene derecho a su privacidad, sea un rey o un mendigo”, dijo Fonseca.
Según este abogado, la firma Mossack Fonseca es una empresa con 40 años de existencia, en los que ha creado más de 240mil sociedades y “nunca hemos sido condenados o acusados por nada indebido”, dijo.
De acuerdo a Fonseca, los abogados “no tenemos responsabilidad en el manejo de estas sociedades” porque son intermediarios a la hora de crear las sociedades. “Como tenemos tantas compañías algunas se meten en problemas, es normal, pero nosotros no somos responsables”, insistió.
Incluso, calificó como una “total mentira” las acusaciones de que las grandes fortunas utilizan Panamá para esconderse, ya que “las cuentas de bancos no están aquí y las propiedades están en otros lados del mundo”.
La firma de abogados
La firma de abogados Mossack Fonseca está en el centro de este escándalo. Debido a su fama de ser muy reservada, cuenta con una larga lista de clientes con renombre internacional, que acuden a ella por su alta fiabilidad para ocultar problemas.Pero “sus secretos” han sido revelados este domingo, cuando un centenar de medios de comunicación publicaron 11 millones de documentos clasificados de la empresa, dando origen al fenómeno llamado Panama Papers.
Políticos, estrellas del deporte y celebridades son mencionadas en la información obtenida por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ).
También se describen las técnicas usadas por Mossack Fonseca para enturbiar la ruta del dinero, incluyendo el uso de paraísos fiscales como las Islas Vírgenes británicas y algunas naciones del Pacífico.
“Esto es un crimen, un delito. Hay un ataque contra Panamá porque a algunos países no les gusta que seamos bien competitivos para atraer empresas”, dijo en diálogo telefónico Ramón Fonseca Mora, abogado, director y uno de los dos fundadores de Mossack Fonseca.
¿Quién maneja este gabinete de abogados, cuyas oficinas están en Ciudad Panamá?
Juergen Mossack, uno de los dos abogados que fundó la firma hace más de tres décadas, nació en Alemania en 1948 y se mudó con su familia a Panamá, donde obtuvo su título de abogacía.El padre de Mossack fue un nazi durante la Segunda Guerra Mundial, en la cual sirvió a las filas Waffen-SS, según la ICIJ, que cita reportes militares estadounidenses.
El grupo de investigación dice que “antiguos archivos de inteligencia” muestran que el padre de Mossack ofreció ser un espía de la CIA.
Ramón Fonseca Mora, nacido en 1952, también obtuvo su título de abogado en Panamá, pero ya había estudiado en el prestigioso London School of Economics, y en una entrevista dijo que se planteó ser cura.
Fonseca tenía un pequeño negocio hasta que se asoció con Mossack y ambos emprendieron el de sociedades off-shore, abriendo oficinas en las Islas Vírgenes.
El ICIJ sostiene que la filtración reveló la mitad de las empresas que incorporó Mossack Fonseca, más de 113.000, que se habrían beneficiado del paraíso fiscal.
Pero Mossack Fonseca también abrió sucursales en el Pacífico, en una pequeña isla llamada Niue. Según ICIJ, para 2001 la firma de abogados ganaba tal cantidad de dinero del registro de empresas off-shore que contribuyó en un 80% al presupuesto anual del archipiélago.
Cuando las Islas Vírgenes británicas fueron obligadas a eliminar algunos métodos que previamente habían permitido una participación anónima de empresas, Mossack Fonseca trasladó su negocio a Panamá y a la isla caribeña de Anguila.
Limpieza en la web
El bufete de abogados también invirtió dinero para tratar de retirar referencias en línea que lo vinculaban al lavado de dinero y evasión de impuestos.Pero otros países se interesaron en las actividades de Mossack Fonseca. En Brasil fue implicada en el megafraude a la estatal Petrobras.
Además fue blanco de investigaciones en el estado de Nevada (oeste de EEUU), donde un juez determinó que había tratado de encubrir su rol en la gestión de una compañía local.
El mes pasado, Fonseca, quien desde 2014 se desempeñaba como asesor del actual presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, se tomó una licencia para, según dijo, “defender su honor” ante el cúmulo de acusaciones en su contra en Brasil.
El tema Panama Papers se ha ubicado rápidamente como tendencia en las redes sociales. Hasta la mañana de hoy, en Twitter es la octava etiqueta más utilizada en todo el mundo y la quinta en Estados Unidos.
El correo que envió Mossack Fonseca a sus clientes
Abril 1, 2016
Estimados Clientes:
Les dirigimos la presente para
informarles que estamos en medio de un proceso de investigación
exhaustiva con expertos que nos confirman que hemos sido objeto de una
intromisión no autorizada a nuestro servidor de correo electrónico. Si
no han recibido mensajes de nosotros hasta el momento, significa que
tenemos motivos para pensar que su información no ha sido comprometida.
Lamentamos sinceramente este evento y hemos tomado las medidas
necesarias para remediarlo y prevenir que vuelva a ocurrir.
En este momento, estamos trabajando
con la asistencia de consultores externos para determinar en qué medida
ha sido accedido nuestro sistema por parte de personas no autorizadas,
qué información específica obtuvieron y el número de personas afectadas.
A continuación detallamos información
adicional sobre este evento y las acciones que estamos tomando. Pueden
estar seguros que la seguridad y confidencialidad de su información
merecen nuestra máxima prioridad. Utilizamos niveles múltiples de
seguridad electrónica y limitamos el acceso a los archivos a un reducido
número de personas en nuestra firma con el fin de prevenir
vulneraciones.
Lamentamos cualquier inconveniente que este evento le puede haber causado. Le agradecemos por su continua confianza en nosotros.
Muy atentamente,
Carlos Sousa-Lennox
Director de Mercadeo & Ventas
Lo que Sabemos que Pasó
Hubo un acceso no autorizado a
nuestro servidor de correo electrónico por medio del cual cierta
información fue recopilada por terceros externos. La identidad de
ciertos individuos e información sobre ciertos aspectos de sus asuntos
pueden haber sido expuestos como resultado de este acceso no autorizado.
No conocemos aún la identidad o la motivación de las personas que han
cometido este acto.
Lo que Haremos a Continuación
Continuamos nuestra investigación con
la ayuda de un consultor externo para determinar todo el alcance del
acceso no autorizado. Trabajamos en la detección de todas las
actividades de los infractores y en la determinación de la información
que obtuvieron.
Lo que Pueden Esperar de Nosotros
Pueden esperar que les informaremos tan pronto tengamos mayor información relevante que comunicarles.
Hemos entablado denuncias legales respecto al hurto de información de nuestro sistema.
Otras Inquietudes
La información que ha sido accedida
en nuestros registros ha caído en manos de periodistas de ciertos medios
de comunicación que han estado tomando información fuera de contexto y
haciendo falsas suposiciones respecto a la naturaleza de nuestros
servicios. Ya se han puesto en comunicación con nosotros en un intento
por confirmar sus alegaciones y hacer otras preguntas. Hemos respondido
de manera general y no hemos proporcionado detalles que expondrían
información confidencial aún más. Pensamos que están intentando también
comunicarse con individuos cuya información está incluida en los
materiales ilegalmente tomados del contenido de los correos electrónicos
que han sido expuestos.
(Con información de AFP y La Prensa, de Honduras)La oposición islandesa presenta un voto de censura al primer ministro
por su implicación en los "papeles Panamá"
Gunnlaugsson ha expresado ante la televisión islandesa su determinación de seguir al frente del Gobierno y apostó por agotar la legislatura
EFE - Público - Publicado: 04.04.2016 19:53
BERLÍN.- La oposición islandesa formalizó hoy la petición de un voto de censura contra el primer ministro, Sigmundur David Gunnlaugsson, a raíz de las revelaciones de los llamados "papeles Panamá", según los cuales el líder mantuvo junto a su esposa una empresa en un paraíso fiscal.
Las cuatro formaciones opositoras —socialdemócratas, Piratas, Izquierda Verdes y Futuro Brillante— presentó la solicitud, sin que se haya especificado cuándo se materializará, en la que se pide que se retire la confianza en el primer ministro, la disolución del Parlamento y la convocatoria de nuevas elecciones.
Horas antes, Gunnlaugsson había expresado ante la televisión islandesa su determinación a seguir al frente al Gobierno y apostó por agotar la legislatura para que los electores muestren su parecer en los próximos comicios, previstos para la primavera de 2017.
Los "papeles de Panamá", difundidos por diversos medios y el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por su sigla en inglés), muestran que Gunnlaugsson y su esposa, Sigurlaug Pálsdóttir, eran dueños de una sociedad de Islas Vírgenes Británicas llamada Wintris, que tenía casi 4 millones de dólares en bonos en los tres principales bancos islandeses, que se hundieron en la crisis de 2008.
Gunnlaugsson, líder del Partido Progresista, entró en el Parlamento islandés en 2009 y a finales de ese año vendió su 50% de participación en Wintris a su esposa por un dólar. El primer ministro insistió en que en ningún momento ni él ni su mujer hicieron uso de esa firma para evitar pagar impuestos en Islandia.
Preguntado por si iba a pedir perdón por haber recurrido a un paraíso fiscal, Gunnlaugsson señaló que tenía que disculparse por su actuación el domingo ante las cámaras de televisión, cuando abandonó una entrevista en la que se le estaba preguntado por esa empresa.
Poco después de aparecer su nombre y el de su esposa en los medios de todo el mundo, empezaron a arreciar las demandas de dimisión desde las filas opositoras. El líder de la Alianza Socialdemócrata Árni Páll Árnason, avanzó ahí el propósito de la oposición de plantear una moción de censura.
A través de su cuenta en la red social Facebook, la ex primera ministra islandesa Johanna Sigurdardóttir reclamó la dimisión de Gunnlaugsson al considerar que estaba en juego la credibilidad del país y que había roto la confianza de la sociedad en el gobierno.
Tras subrayar que los islandeses no tienen por qué avergonzarse de sus gobernantes, la política socialdemócrata acusó al primer ministro de haber actuado de forma deshonesta al recurrir a un paraíso fiscal, decisión que desvela su falta de confianza en la economía y la moneda nacional. También la líder del Partido Pirata, Birgitta Jónsdóttir, pidió su dimisión al considerar que ha arruinado la credibilidad del país.
Tras una legislatura de gobierno socialdemócrata después del colapso económico del país en octubre de 2008, Gunnlaugsson llegó al cargo de primer ministro en 2013 con el apoyo del Partido de la Independencia, cuyo líder, Bjarni Benediktsson, actual ministro de Finanzas, también aparece en los denominados "papeles de Panamá".
Las cuatro formaciones opositoras —socialdemócratas, Piratas, Izquierda Verdes y Futuro Brillante— presentó la solicitud, sin que se haya especificado cuándo se materializará, en la que se pide que se retire la confianza en el primer ministro, la disolución del Parlamento y la convocatoria de nuevas elecciones.
Horas antes, Gunnlaugsson había expresado ante la televisión islandesa su determinación a seguir al frente al Gobierno y apostó por agotar la legislatura para que los electores muestren su parecer en los próximos comicios, previstos para la primavera de 2017.
Los "papeles de Panamá", difundidos por diversos medios y el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por su sigla en inglés), muestran que Gunnlaugsson y su esposa, Sigurlaug Pálsdóttir, eran dueños de una sociedad de Islas Vírgenes Británicas llamada Wintris, que tenía casi 4 millones de dólares en bonos en los tres principales bancos islandeses, que se hundieron en la crisis de 2008.
Gunnlaugsson, líder del Partido Progresista, entró en el Parlamento islandés en 2009 y a finales de ese año vendió su 50% de participación en Wintris a su esposa por un dólar. El primer ministro insistió en que en ningún momento ni él ni su mujer hicieron uso de esa firma para evitar pagar impuestos en Islandia.
Preguntado por si iba a pedir perdón por haber recurrido a un paraíso fiscal, Gunnlaugsson señaló que tenía que disculparse por su actuación el domingo ante las cámaras de televisión, cuando abandonó una entrevista en la que se le estaba preguntado por esa empresa.
Poco después de aparecer su nombre y el de su esposa en los medios de todo el mundo, empezaron a arreciar las demandas de dimisión desde las filas opositoras. El líder de la Alianza Socialdemócrata Árni Páll Árnason, avanzó ahí el propósito de la oposición de plantear una moción de censura.
A través de su cuenta en la red social Facebook, la ex primera ministra islandesa Johanna Sigurdardóttir reclamó la dimisión de Gunnlaugsson al considerar que estaba en juego la credibilidad del país y que había roto la confianza de la sociedad en el gobierno.
Tras subrayar que los islandeses no tienen por qué avergonzarse de sus gobernantes, la política socialdemócrata acusó al primer ministro de haber actuado de forma deshonesta al recurrir a un paraíso fiscal, decisión que desvela su falta de confianza en la economía y la moneda nacional. También la líder del Partido Pirata, Birgitta Jónsdóttir, pidió su dimisión al considerar que ha arruinado la credibilidad del país.
Tras una legislatura de gobierno socialdemócrata después del colapso económico del país en octubre de 2008, Gunnlaugsson llegó al cargo de primer ministro en 2013 con el apoyo del Partido de la Independencia, cuyo líder, Bjarni Benediktsson, actual ministro de Finanzas, también aparece en los denominados "papeles de Panamá".
Renuncia el primer ministro de Islandia tras revelaciones en los ‘Panama Papers’
Por
Steven Erlanger
5 abril 2016 - NEW YORK TIMES
El Primer Ministro islandés Sigmundur David Gunnlaugsson al salir de su reunión con el Presidente Olafur Ragnar Grimsson, en Reikiavik, este martes. Credit Birgir Por Hardarson/European Pressphoto Agency
Read in English
LONDRES
— El primer ministro de Islandia, Sigmundur David Gunnlaugsson,
renunció este martes tras la filtración de documentos de Mossack
Fonseca, un bufete de abogados panameños dedicado a la creación y
registro internacional de sociedades en el extranjero.El Primer Ministro islandés Sigmundur David Gunnlaugsson al salir de su reunión con el Presidente Olafur Ragnar Grimsson, en Reikiavik, este martes. Credit Birgir Por Hardarson/European Pressphoto Agency
La renuncia del primer ministro es la primera consecuencia política de peso tras las revelaciones de la filtración de documentos, que han puesto en entredicho las actividades financieras de muchas personalidades poderosas y millonarias, entre ellas políticos, deportistas y famosos del mundo del entretenimiento.
La dimisión de Gunnlaugsson fue anunciada en televisión por Sigurdur Ingi Johannsson, un ministro de gobierno y secretario general del Partido Progresista, al que también pertenece el primer ministro. La noticia fue confirmada después por RUV, la televisora estatal.
Gunnlaugsson insistió en permanecer en su cargo luego de la revelación de que en 2007 él y su adinerada pareja —hoy esposa— fundaron una compañía en las Islas Vírgenes Británicas a través del bufete Mossack Fonseca. Dichos documentos también sugieren que Gunnlaugsson le vendió a su esposa la mitad de la compañía por un dólar un día antes de que entrara en vigor una nueva ley en la que él, como miembro del Parlamento, tendría que declarar esa propiedad como conflicto de interés.
Gunnlaugsson dijo que la filtración no informaba nada nuevo y agregó que él y su esposa, Anna Sigurlaug Palsdottir, no habían ocultado sus bienes para evadir el pago de impuestos.
Sin embargo, la compañía, Wintris Inc., perdió millones de dólares en la crisis financiera de 2008 que afectó a Islandia, y hoy está reclamando el pago de 4,2 millones de dólares a tres bancos islandeses. Desde su nombramiento como primer ministro en 2013, Gunnlaugsson estuvo involucrado en lograr un acuerdo para que los bancos pagaran a los demandantes, por lo cual hoy se le acusa de conflicto de interés.
Antes de la publicación de los Papeles de Panamá, los periodistas de televisión de Islandia y Noruega le preguntaron sobre Wintris y Gunnlaugsson se retiró enojado diciendo que los periodistas habían conseguido la entrevista “con pretextos falsos”. Después, él y su esposa publicaron comunicados en los que señalaban la “usurpación periodística” de sus vidas privadas y afirmaron que no habían hecho nada malo.
Papeles de Panamá: El Partido Pirata de Islandia gana popularidad
tras la renuncia del primer ministro
06 de abril de 2016
Reportaje
DEMOCRACY NOW!
Estas noticias son patrocinadas por nuestra audiencia
El primer ministro de Islandia renunció el martes, convirtiéndose en la primera víctima de las revelaciones de los Papeles de Panamá. Los documentos filtrados del estudio jurídico Mossack Fonseca con sede en Panamá revelan que Sigmundur David Gunnlaugsson y su esposa eran propietarios de una empresa en un paraíso fiscal que no había declarado cuando ingresó al Parlamento. Se lo acusa de esconder bienes familiares valuados en millones de dólares. La renuncia de Gunnlaugsson se produjo después de que el lunes se produjera la mayor manifestación pública de la historia de Islandia, en la que más de 20 mil personas se congregaron frente al parlamento de Islandia en Reikiavik, para exigir la renuncia del primer ministro. Hablamos con Birgitta Jónsdóttir, miembro del Parlamento islandés y líder no oficial del Partido Pirata, que ha experimentado un aumento del apoyo popular después de la publicación de los papeles de Panamá. Las encuestas muestran que ahora es el partido más popular del país y tiene un 43% de apoyo.
EEUU pretende ser el único paraíso fiscal
LibreRed
6 abril, 2016
La revelación de los Panama Papers sería parte de un plan para desplazar a naciones utilizadas para la evasión de impuestos.
El Gobierno de Estados Unidos afirmó que “toma muy en serio” y está revisando todas las denuncias de corrupción develadas por la filtración masiva de los Panama Papers, incluidas las acusaciones que podrían tener un vínculo con el país o con su sistema financiero, afirmó Télam.
Sin embargo, la prensa internacional ha especulado sobre cuáles son los verdaderos intereses de la Casa Blanca con los 11 millones de escritos que muestran cómo funcionan los paraísos fiscales y cómo grandes personalidades han movido el dinero de manera clandestina por todo el planeta durante las últimas décadas.
Según el portal web del diario panameño Crítica, EEUU se ha convertido en la actualidad en la mejor opción para trasladar las cuentas bancarias de los más ricos y poderosos para evitar pagar impuestos y ocultarlo de los gobiernos de otros países.
“Tras arremeter contra otras naciones por ayudar a los estadounidenses más acaudalados a esconder su dinero, ahora EEUU está emergiendo como un paraíso fiscal de primer orden para los extranjeros adinerados y con cierta influencia mundial”, agregan.
Afirma el rotativo que la entidad financiera europea Rothschild, con una fuerte influencia en la Reserva Federal estadounidense, y otros importantes bancos con sede en Suiza, las islas Bermudas o las islas Caimán, abrió y trasladó las fortunas de sus clientes extranjeros a nuevas sucursales en los estados de Nevada y Dakota del Sur.
De acuerdo con Rusia Today, el medio británico The Guardian reconoció que los documentos que filtró en principio el diario alemán Süddeutsche Zeitung, y posteriormente fueron suministrados al Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), manejado desde Washington, sólo hace énfasis en aquellas personas de países que incumplen sanciones impuestas por EEUU.
El diario argumenta que, si no hay estadounidenses en la lista, es por el acuerdo para el fomento del comercio al que llegaron Panamá y EEUU en 2010. Son doce los líderes mundiales que tienen algún tipo de cuenta vinculada a ese despacho de abogados de Panama, “aunque gran parte de la evasión fiscal se realiza a través de EEUU y, sobre todo, de Londres y de las Islas Vírgenes”, añade.
Para EEUU los Panama Papers serían entonces parte de una maniobra para acabar con paraísos fiscales como Panamá, y, en consecuencia, eliminar la “competencia” y convertirse en el único paraíso fiscal real del mundo al que los ricos y multimillonarios desplacen sus capitales para ser limpiados y blanqueados, apunta Crítica. - Harold Urrieta
Estado español
Cañamero defiende a Bódalo y carga contra la asquerosa campaña
de criminalización en su contra
Por Kaos. Andalucía - Publicado en: 4 abril, 2016
Diego Cañamero, portavoz del Sindicato Andaluz de Trabajadores
(SAT), ha defendido este lunes que Andrés Bódalo es una “persona no
violenta”, pese a las sentencias en su contra.
En una tensa entrevista en el programa Espejo Público, de Antena 3, Cañamero ha justificado a Bódalo porque ha estado al lado de los inmigrantes y ha señalado que es un “sindicalista ejemplar defendido por más de 500 personalidades, reconocido en los barrios de Jaén”. “Por mucho que queráis condenarlo el pueblo no lo condena y la gente no condena”, ha advertido el sindicalista.
Cañamero ha afirmado además que “parece que Bódalo ha matado a Jesucristo y a Manolete” y ha atribuido la condena al concejal a una “ofensiva” por pertenecer a Podemos.
“Si nosotros tenemos que pedir disculpas por nuestra acción sindical la pedimos porque en esta lucha perjudicamos a la gente. En piquetes, pero no tenemos otro camino, porque los jornaleros no tienen peonadas, tenemos que hacer acciones pero siempre pacíficamente. Por mucho que lo digáis, a Bódalo lo salva el pueblo”, ha defendido Cañamero.
El portavoz del SAT ha destacado que en el sindicato “está prohibida la violencia”. “Somos de la tendencia de Gandhi”, ha dicho un Cañamero.
Acto seguido en el mismo programa de A3 han echado balones fuera sobre las noticias que relacionan a la hermana del anterior Rey con los Papeles de Panamá. En resumen: Primero atacan inmisericordemente, como si les fuera la vida en ello, a Andrés Bódalo. Poco después minimizan y hasta justifican los desvanes de la Borbón y otros en Panamá. No, la lucha de clases no ha muerto. Ellos lo saben. Tú no.
Y ellos piensan por ti.
Agencias/Prensa
En una tensa entrevista en el programa Espejo Público, de Antena 3, Cañamero ha justificado a Bódalo porque ha estado al lado de los inmigrantes y ha señalado que es un “sindicalista ejemplar defendido por más de 500 personalidades, reconocido en los barrios de Jaén”. “Por mucho que queráis condenarlo el pueblo no lo condena y la gente no condena”, ha advertido el sindicalista.
Cañamero ha afirmado además que “parece que Bódalo ha matado a Jesucristo y a Manolete” y ha atribuido la condena al concejal a una “ofensiva” por pertenecer a Podemos.
“Si nosotros tenemos que pedir disculpas por nuestra acción sindical la pedimos porque en esta lucha perjudicamos a la gente. En piquetes, pero no tenemos otro camino, porque los jornaleros no tienen peonadas, tenemos que hacer acciones pero siempre pacíficamente. Por mucho que lo digáis, a Bódalo lo salva el pueblo”, ha defendido Cañamero.
El portavoz del SAT ha destacado que en el sindicato “está prohibida la violencia”. “Somos de la tendencia de Gandhi”, ha dicho un Cañamero.
Acto seguido en el mismo programa de A3 han echado balones fuera sobre las noticias que relacionan a la hermana del anterior Rey con los Papeles de Panamá. En resumen: Primero atacan inmisericordemente, como si les fuera la vida en ello, a Andrés Bódalo. Poco después minimizan y hasta justifican los desvanes de la Borbón y otros en Panamá. No, la lucha de clases no ha muerto. Ellos lo saben. Tú no.
Y ellos piensan por ti.
Agencias/Prensa
¡Andrés Bódalo, libertad!
por Sabino Cuadra Lasarte
La Haine - 02/04/2016 - Andalucía,
La Haine - 02/04/2016 - Andalucía,
En la cárcel de Rebbibia (Roma), una cooperativa de presxs imprimió una camiseta en la que se podía leer "Bendito el que cree en la justicia… porque será ajusticiado"
Andrés
Bódalo es andaluz, de Jaén, aceitunero altivo de los verseados por
Miguel Hernández y cantados por Paco Ibáñez. Octavo en una familia de
diez hermanos y hermanas comenzó a recoger olivas en cuadrilla a los
diez años. Después, la vida lo curtió en dignidad y lo hizo
sindicalista. Del SAT, el sindicato cualitativamente más multado,
procesado y condenado por la Justicia y el Gobierno de un Estado de
Desecho que acumula la mayor mezcla de paro, precariedad, desigualdad
social, desvergüenza y corrupción de toda Europa.
Conocí a Andrés Bódalo hace ya tres años en su propio pueblo, Jódar, desde donde me invitaron a participar en un mitin organizado por su sindicato, junto con Diego Cañamero y Arantxi Sarasola (LAB). Andrés tomó la palabra el primero, como portavoz del SAT en Jaén, y su discurso sobre la situación social que se vivía en el Estado, Andalucía y en Jódar fue demoledor. Los demás, ya, casi hablamos por hablar. Todo el magro estaba ya dicho.
Habló de cómo en Andalucía la propiedad de la tierra sigue asentada en el latifundio y la gran propiedad. De cómo un 2% de los propietarios poseen la mitad de las tierras cultivables. Y por si lo anterior fuera poco, a ello se sumaba el atraco a cara descubierta del PAC (Política Agrícola Común de la UE). De los 1.600 millones de euros de subvención anual procedentes de ésta, 1.248 iban a parar a los grandes propietarios, Duquesa de Alba incluida.
Frente a ello, una sangrante realidad social. Más de 500.000 jornaleras y jornaleros carecían de tierra alguna. El paro andaluz era del 40% y en Jódar, cuando no había campaña en la que trabajar, se acercaba al 80%. Grandes latifundios rodeaban el pueblo. En el de “La Rueda-Casabaja”, propiedad del BBVA (agricultor de toda la vida, como es sabido), de 600 hectáreas y 300.000 olivos, se llevaba tres años sin recoger la cosecha, dejándola pudrirse en el suelo. Pese a ello, el banco cobraba 600.000 euros/años en ayudas del PAC. En esa finca trabajaban en su tiempo en la campaña de la aceituna 600 personas, pero ya no lo hacía nadie y cuando las gentes de Jódar entraron a ocuparla y a aprovechar algo de su cosecha, la guardia civil los reprimió.
Más adelante, en torno al 1º de mayo de 2014, el SAT de Jaén me invitó a participar en unas Jornadas. El PP local exigió la suspensión del acto por “dar cobijo a un miembro del aparato político de una banda criminal”. Otros grupos (UPyD, la filo-nazi Democracia Nacional, la Asociación Unificada de la Guardia Civil –AUGC-,...) se sumaron a la petición. La charla fue trasladada a otro local y allí acudieron varias decenas de personas intentando reventar el acto, cosa que fue impedida por el servicio de orden allí existente en el que se encontraba Andrés. En el juicio por aquellos incidentes, éste y otros compañeros fueron condenados a pagar una multa por “agredir” a un agresor. Spanish Justice!.
En la cárcel de Rebbibia (Roma), una cooperativa de presos y presas imprimió una camiseta en la que se podía leer: “Beato chi crede nella giustizia..., perché verrá giustiziato” (“Bendito el que cree en la justicia… porque será ajusticiado”). Es probable que si se dejara a la población reclusa española montar cooperativas e imprimir camisetas los textos serían aún más fuertes.
Según las encuestas del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas –Ministerio de Presidencia-), entre los años 2005 y 2014 el grado de insatisfacción total de la población española con el funcionamiento de la Administración de Justicia ha pasado del 19,8% al 39,4%. Otro 40,0% manifiesta “poco” nivel de satisfacción con la misma. En Andalucía, más en concreto, según la Encuesta de Realidad Social, un 80% de la población tiene también una opinión negativa de la Justicia por entender que no trata a las personas por igual, no actúa con equidad y no es independiente de la política.
Las condenas impuestas a Andrés Bódalo son un exponente claro de todo lo anterior. En agosto de 2005 varios cientos de personas exigieron ante la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía la cesión de una finca en Jódar. Como consecuencia de los altercados habidos, Andrés tuvo que ser atendido en el Hospital debido a la paliza policial recibida. Sin embargo, fue él el condenado a un año de cárcel por dar “patadas y manotazos” a los agentes. Es lícito poseer fincas y no explotarlas mientras crece la gente en la pobreza y la miseria. Es lícito defender a los finqueros y a sus valedores políticos a porrazo limpio. Y es lícito también dar credibilidad a las versiones policiales interesadas frente a aquellas otras que cuestionan su actuar violento.
Con la condena actual sucede algo parecido. A pesar de que los vídeos grabados por la guardia civil allí presente (septiembre de 2012) muestran que Andrés Bódalo se esforzó activamente en encauzar de forma pacífica una protesta, el juez lo condena como agresor de un concejal de Jódar y lo condena tres años y medio de cárcel por producir a éste “una contusión costal con hematoma, que no precisó para su sanidad más de una asistencia”. Tres años y medio de cárcel por esto para quien hoy es, además de sindicalista, concejal en la capital por Jaén en Común. Un 80% de la población andaluza cree que la Justicia no es independiente de la política, ¿por qué será?
Indigna ver cómo se condena a personas como Andrés Bódalo por su actividad sindical (los jueces, con carácter general, deberían hacer como mínimo un año de “prácticas” como “internos” en una cárcel para saber a qué condenan a la gente) y la insultante libertad con la que pasean por las calles y asientan sus posaderas en Senados y Consejos de Administración otras como Rita Barberá, Rodríguez Rato o el mismísimo Martín Villa y Utrera Molina, imputados estos últimos por crímenes contra la humanidad por la Justicia argentina y protegidos contra viento y marea por el Gobierno y su Audiencia Nacional. Un 40% de la población no tiene confianza alguna en la Justicia española. ¿A quién le extraña?
La condena a Andrés Bódalo trasciende a su persona. Es una condena al sindicalismo reivindicativo, a la dignidad jornalera y a los propios derechos y libertades democráticas. Por eso reclamamos su libertad inmediata también desde Euskal Herria.
Manifiesto y recogida de firmas por el indulto a Andrés Bódalo
Conocí a Andrés Bódalo hace ya tres años en su propio pueblo, Jódar, desde donde me invitaron a participar en un mitin organizado por su sindicato, junto con Diego Cañamero y Arantxi Sarasola (LAB). Andrés tomó la palabra el primero, como portavoz del SAT en Jaén, y su discurso sobre la situación social que se vivía en el Estado, Andalucía y en Jódar fue demoledor. Los demás, ya, casi hablamos por hablar. Todo el magro estaba ya dicho.
Habló de cómo en Andalucía la propiedad de la tierra sigue asentada en el latifundio y la gran propiedad. De cómo un 2% de los propietarios poseen la mitad de las tierras cultivables. Y por si lo anterior fuera poco, a ello se sumaba el atraco a cara descubierta del PAC (Política Agrícola Común de la UE). De los 1.600 millones de euros de subvención anual procedentes de ésta, 1.248 iban a parar a los grandes propietarios, Duquesa de Alba incluida.
Frente a ello, una sangrante realidad social. Más de 500.000 jornaleras y jornaleros carecían de tierra alguna. El paro andaluz era del 40% y en Jódar, cuando no había campaña en la que trabajar, se acercaba al 80%. Grandes latifundios rodeaban el pueblo. En el de “La Rueda-Casabaja”, propiedad del BBVA (agricultor de toda la vida, como es sabido), de 600 hectáreas y 300.000 olivos, se llevaba tres años sin recoger la cosecha, dejándola pudrirse en el suelo. Pese a ello, el banco cobraba 600.000 euros/años en ayudas del PAC. En esa finca trabajaban en su tiempo en la campaña de la aceituna 600 personas, pero ya no lo hacía nadie y cuando las gentes de Jódar entraron a ocuparla y a aprovechar algo de su cosecha, la guardia civil los reprimió.
Más adelante, en torno al 1º de mayo de 2014, el SAT de Jaén me invitó a participar en unas Jornadas. El PP local exigió la suspensión del acto por “dar cobijo a un miembro del aparato político de una banda criminal”. Otros grupos (UPyD, la filo-nazi Democracia Nacional, la Asociación Unificada de la Guardia Civil –AUGC-,...) se sumaron a la petición. La charla fue trasladada a otro local y allí acudieron varias decenas de personas intentando reventar el acto, cosa que fue impedida por el servicio de orden allí existente en el que se encontraba Andrés. En el juicio por aquellos incidentes, éste y otros compañeros fueron condenados a pagar una multa por “agredir” a un agresor. Spanish Justice!.
En la cárcel de Rebbibia (Roma), una cooperativa de presos y presas imprimió una camiseta en la que se podía leer: “Beato chi crede nella giustizia..., perché verrá giustiziato” (“Bendito el que cree en la justicia… porque será ajusticiado”). Es probable que si se dejara a la población reclusa española montar cooperativas e imprimir camisetas los textos serían aún más fuertes.
Según las encuestas del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas –Ministerio de Presidencia-), entre los años 2005 y 2014 el grado de insatisfacción total de la población española con el funcionamiento de la Administración de Justicia ha pasado del 19,8% al 39,4%. Otro 40,0% manifiesta “poco” nivel de satisfacción con la misma. En Andalucía, más en concreto, según la Encuesta de Realidad Social, un 80% de la población tiene también una opinión negativa de la Justicia por entender que no trata a las personas por igual, no actúa con equidad y no es independiente de la política.
Las condenas impuestas a Andrés Bódalo son un exponente claro de todo lo anterior. En agosto de 2005 varios cientos de personas exigieron ante la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía la cesión de una finca en Jódar. Como consecuencia de los altercados habidos, Andrés tuvo que ser atendido en el Hospital debido a la paliza policial recibida. Sin embargo, fue él el condenado a un año de cárcel por dar “patadas y manotazos” a los agentes. Es lícito poseer fincas y no explotarlas mientras crece la gente en la pobreza y la miseria. Es lícito defender a los finqueros y a sus valedores políticos a porrazo limpio. Y es lícito también dar credibilidad a las versiones policiales interesadas frente a aquellas otras que cuestionan su actuar violento.
Con la condena actual sucede algo parecido. A pesar de que los vídeos grabados por la guardia civil allí presente (septiembre de 2012) muestran que Andrés Bódalo se esforzó activamente en encauzar de forma pacífica una protesta, el juez lo condena como agresor de un concejal de Jódar y lo condena tres años y medio de cárcel por producir a éste “una contusión costal con hematoma, que no precisó para su sanidad más de una asistencia”. Tres años y medio de cárcel por esto para quien hoy es, además de sindicalista, concejal en la capital por Jaén en Común. Un 80% de la población andaluza cree que la Justicia no es independiente de la política, ¿por qué será?
Indigna ver cómo se condena a personas como Andrés Bódalo por su actividad sindical (los jueces, con carácter general, deberían hacer como mínimo un año de “prácticas” como “internos” en una cárcel para saber a qué condenan a la gente) y la insultante libertad con la que pasean por las calles y asientan sus posaderas en Senados y Consejos de Administración otras como Rita Barberá, Rodríguez Rato o el mismísimo Martín Villa y Utrera Molina, imputados estos últimos por crímenes contra la humanidad por la Justicia argentina y protegidos contra viento y marea por el Gobierno y su Audiencia Nacional. Un 40% de la población no tiene confianza alguna en la Justicia española. ¿A quién le extraña?
La condena a Andrés Bódalo trasciende a su persona. Es una condena al sindicalismo reivindicativo, a la dignidad jornalera y a los propios derechos y libertades democráticas. Por eso reclamamos su libertad inmediata también desde Euskal Herria.
Manifiesto y recogida de firmas por el indulto a Andrés Bódalo
El encarcelamiento de Andrés Bódalo y el fin del Régimen
Por Carlos Serrano Hermo - Kaos en la Red - Publicado en: 3 abril, 2016
No es la primera vez que corre por mis venas esta sensación, ya
ocurrió con Alfón cuando lo encerraron. También había sucedido con cada
una de las operaciones Pandora o Piñata y demás nombres absurdos que no
quiero recordar.
Por supuesto también pasó cuando casi meten presos a Carlos y a Carmen, pues lo viví en primera persona. Sus angustias, sus miedos, su desconcierto, su lucha, la solidaridad que les acompañó.
Pero esta vez algo más me duele, no sé si es porque cada gota que cae va rebosando el vaso. No sé si es porque he vivido muchos años en Andalucía y conozco bastante los entresijos del SAT. No sé si es porque a pesar de que con Andrés sólo he coincidido un par de veces, tenemos amigos comunes y frentes de lucha que nos unen. No sé exactamente qué me ocurre, pero cada vez es más fuerte en mi interior la sensación que mi gente, tarde o temprano, vamos a acabar todos presos.
No nos quieren enfrente. El Estado español, títere “fascista” del Capital Europeo, cada vez lo tiene más claro, quien molesta no sale en la foto. Temen a un pueblo que se organiza y que es capaz de defender los derechos de los trabajadores, combatir las actitudes racistas de los barrios, hacer arte reivindicativo, consumir de manera diferente, gritar alto y claro las ansias del pueblo. Realmente creo que están cagados de miedo, saben que la bola de corrupción que han creado y mantenido durante años para enriquecerse, tarde o temprano va a explotar. Están acojonados, perdonen las palabras, porque ven que se les escapa la situación tanto dentro de sus fronteras como fuera. Por todos lados el barco de la Europa de “Dos Velocidades” hace aguas y la parte caciquil, destinada al Sol y playa, llamada Estado español, que siempre supo ser dócil a los designios europeos, pretende hacer frente al abismo como siempre lo hizo, por la tangente de corte autoritario.
Aunque consigo pensar con claridad, los pinchazos en el estómago no se van. Pienso en Andrés y en su familia, pienso en los miembros del SAT. Pienso en Mónica y en Francisco, pienso en Alfon, en Noelia…, son tantos que no puedo nombrarles a todos, pero sí pensarlos. Pienso en mí, en cómo estaría en su lugar. Pienso en mi familia y en que a lo mejor algún día tienen que perder lágrimas por verme también encerrar. Los pinchazos se hacen más agudos. Pienso en que el Estado español tiene muy claro donde nos quiere llevar.
De repente algo dentro de mí, cambia. Ese pinchazo se transforma en tormenta, en fuego. La tristeza pasa y comienza el cabreo. Si ellos tienen claro dónde quieren ver a los nuestros, quizá debamos dejar de evitarlo. Quizá cientos de jóvenes estén hartos del futuro que les han dejado. Quizá los familiares y amigos de los presos estén empezando a sentir algo. Quizá ya nos hayáis quitado tanto que hayamos perdido hasta el miedo.
Se llama política de conflicto, ¿es eso lo que vais buscando? Huelo a cadáver y creo que es el Régimen del 78, la Europa del Capital y todo el entramado mafioso que lo está sustentando.
¡Cuando todas las máscaras caen, sólo puede caminarse hacia Adelante!
Andrés, mi homenaje hacia ti y los tuyos, aumentar la lucha.
Por supuesto también pasó cuando casi meten presos a Carlos y a Carmen, pues lo viví en primera persona. Sus angustias, sus miedos, su desconcierto, su lucha, la solidaridad que les acompañó.
Pero esta vez algo más me duele, no sé si es porque cada gota que cae va rebosando el vaso. No sé si es porque he vivido muchos años en Andalucía y conozco bastante los entresijos del SAT. No sé si es porque a pesar de que con Andrés sólo he coincidido un par de veces, tenemos amigos comunes y frentes de lucha que nos unen. No sé exactamente qué me ocurre, pero cada vez es más fuerte en mi interior la sensación que mi gente, tarde o temprano, vamos a acabar todos presos.
No nos quieren enfrente. El Estado español, títere “fascista” del Capital Europeo, cada vez lo tiene más claro, quien molesta no sale en la foto. Temen a un pueblo que se organiza y que es capaz de defender los derechos de los trabajadores, combatir las actitudes racistas de los barrios, hacer arte reivindicativo, consumir de manera diferente, gritar alto y claro las ansias del pueblo. Realmente creo que están cagados de miedo, saben que la bola de corrupción que han creado y mantenido durante años para enriquecerse, tarde o temprano va a explotar. Están acojonados, perdonen las palabras, porque ven que se les escapa la situación tanto dentro de sus fronteras como fuera. Por todos lados el barco de la Europa de “Dos Velocidades” hace aguas y la parte caciquil, destinada al Sol y playa, llamada Estado español, que siempre supo ser dócil a los designios europeos, pretende hacer frente al abismo como siempre lo hizo, por la tangente de corte autoritario.
Aunque consigo pensar con claridad, los pinchazos en el estómago no se van. Pienso en Andrés y en su familia, pienso en los miembros del SAT. Pienso en Mónica y en Francisco, pienso en Alfon, en Noelia…, son tantos que no puedo nombrarles a todos, pero sí pensarlos. Pienso en mí, en cómo estaría en su lugar. Pienso en mi familia y en que a lo mejor algún día tienen que perder lágrimas por verme también encerrar. Los pinchazos se hacen más agudos. Pienso en que el Estado español tiene muy claro donde nos quiere llevar.
De repente algo dentro de mí, cambia. Ese pinchazo se transforma en tormenta, en fuego. La tristeza pasa y comienza el cabreo. Si ellos tienen claro dónde quieren ver a los nuestros, quizá debamos dejar de evitarlo. Quizá cientos de jóvenes estén hartos del futuro que les han dejado. Quizá los familiares y amigos de los presos estén empezando a sentir algo. Quizá ya nos hayáis quitado tanto que hayamos perdido hasta el miedo.
Se llama política de conflicto, ¿es eso lo que vais buscando? Huelo a cadáver y creo que es el Régimen del 78, la Europa del Capital y todo el entramado mafioso que lo está sustentando.
¡Cuando todas las máscaras caen, sólo puede caminarse hacia Adelante!
Andrés, mi homenaje hacia ti y los tuyos, aumentar la lucha.
De 65 años a 6 meses
Enviado por SAT el Mié, 06/04/2016 - 19:37.
La Fiscalía ha reducido la petición de pena de 65 años a sólo seis meses en el juicio que se ha celebrado hoy contra 14 sindicalistas del SAT que fueron acusados por un delito contra los derechos de los trabajadores. Los sindicalistas conformaban un piquete en Los Corrales y Martín de la Jara durante la huelga general de 2012. Ha quedado visto para sentencia el largo juicio de hoy (más de siete horas) con una rebaja importante en la petición de pena por parte de la Fiscalía que ha pasado de pedir 65 años en conjunto para los 14 compañeros y compañeras a sólo seis meses para uno sólo. El juicio que tuvo que aplazarse en noviembre por dificultades técnicas que impidieron el visionado de un video grabado por la Guardia Civil se ha celebrado finalmente hoy, aunque tampoco durante la sesión del mismo se ha producido el visionado del mencionado video, que según fuentes de la defensa venía a ratificar la versión de los sindicalistas que en todo momento negaron las acusaciones y declararon su inocencia. Han desfilado numerosos testigos de una y otra parte, sin que se hayan presentado pruebas objetivas que acrediten y respalden el informe realizado por el sargento de la Guardia Civil, único elemento en el que se apoya la acusación. Dicho informe ha sido cuestionado por la defensa y los testigos presentes en el juicio que han reiterado una y otra vez el desarrollo pacífico de un piquete que quería extender la huelga general a los profesores que acudieron a un instituto donde no había ningún alumno, puesto que el seguimiento de la huelga fue del 100%. En vista de la falta de pruebas que acrediten las acusaciones, la defensa ha pedido la libre absolución de los 14 sindicalistas y la Fiscalía sólo ha mantenido la petición de cárcel para uno de ellos, el compañero Manuel Velasco, de Los Corrales, si bien reduciendo de seis años a seis meses. Para el conjunto de los 14 sindicalistas mantiene una petición de multa de 20 meses a razón de seis euros diarios.
Crónica del acto de memoria y homenaje al bombardeo de Jaén
del 1 de abril de 1937
Enviado por jaen el Dom, 03/04/2016 - 18:12.
El sábado por la mañana, día 2
de abril, desde CNT de Jaén realizamos un acto de memoria y homenaje, aportando
nuestro pequeño grano de arena, en recuerdo al trágico bombardeo del 1 de abril
de 1937, por parte de la aviación fascista sublevada.Este acto de recuerdo consistió en una visita al refugio antiaéreo de la Plaza de Santiago y una charla-debate, con un pequeño piscolabis, al calor del buen ambiente de nuestro local.
El acto fue constructivo y el debate nos hizo conocer aspectos de la historia reciente de nuestra ciudad.
También intentarnos ponernos en la piel de una población civil, la cual sufría bombardeos y tenía que hacinarse en sitios tan reducidos como el refugio de Santiago. Un refugio que tenía la capacidad de albergar más de 1000 personas en un sitio que no tiene más de 100 metros cuadrados.
Esperamos realizar próximamente más actos que sirvan para el debate y formación de la militancia y simpatizantes.
Podéis ver la galería de imágenes en el siguiente enlace:
https://www.flickr.com/photos/
2016/04/03
EGUNEKO GAIAK
1976-2016: DOS GENERACIONES Y UN OBJETIVO
1976-2016: DOS GENERACIONES Y UN OBJETIVO
Felix Soto y Miguel Castells integraron la primera
Gestora, hace justo cuatro décadas. Los presos salieron, sí, pero las
cárceles volvieron a llenarse pronto. Así que la lucha no se
interrumpió: pocos lo saben como Juan Mari Olano. Y llega hasta la
iniciativa de los ex presos, que explica Antton López Ruiz. A la vuelta
de la esquina, la movilización de Bilbo.
DE LA PRIMERA GESTORA A LA MARCHA DEL 17A, 40 AñOS DE LUCHA POR SACAR A LOS PRESOS
por Ramón SOLA|DONOSTIA
PASADO
«A los presos no los sacaron los indultos ni las amnistías, sino la lucha popular. Luego se buscaban los subterfugios legales para justificarlo»
MIGUEL CASTELLS
«A los presos no los sacaron los indultos ni las amnistías, sino la lucha popular. Luego se buscaban los subterfugios legales para justificarlo»
MIGUEL CASTELLS
PRESENTE
«El Estado nos ha bloqueado ahí, y hay que sacar a los presos a la calle para alimentar ese proceso y que sirvan de revulsivo»
ANTTON LOPEZ «KUBATI»
«El Estado nos ha bloqueado ahí, y hay que sacar a los presos a la calle para alimentar ese proceso y que sirvan de revulsivo»
ANTTON LOPEZ «KUBATI»
FUTURO
«Si por parte del Estado no hay posibilidades de poner el tema de los presos sobre la mesa, ¿cuál es la solución? La desconexión»JUAN MARI OLANO
«Si por parte del Estado no hay posibilidades de poner el tema de los presos sobre la mesa, ¿cuál es la solución? La desconexión»JUAN MARI OLANO
«Vamos a ser sinceros, en aquella Gestora había unos ilustres, pero la gente que trabajaba, los currantes, eran los ex presos»
MIGUEL CASTELLS
MIGUEL CASTELLS
«Entramos al Velódromo en manifestación en pleno Campeonato
de Europa de pista cubierta, ante las televisiones de todo el mundo.
Ilustra cómo estaba todo de caliente»
FELIX SOTO
FELIX SOTO
«La legalidad no es un talismán que va a abrir todas las
puertas, pero sí una herramienta que va a crearle contradicciones al
Estado y permite confrontar»
ANTTON LOPEZ «KUBATI»
ANTTON LOPEZ «KUBATI»
«Hay que destacar cómo miles de personas anónimas han dedicado horas y horas a trabajar por los presos. Son referencias morales»
JUAN MARI OLANO
JUAN MARI OLANO
Justo esta semana se han
cumplido 40 años desde que se creó la primera Gestora pro-amnistía, en
Donostia. ¿Cómo ocurrió y con qué objetivo?
Miguel CASTELLS: Recuerdo que a mí me vienen al despacho dos expresos y me plantean la idea de una Gestora que tenga el apoyo del máximo de sectores ideológicos posibles y que luche por la salida de todos los presos. Pero existía un precedente: de hecho ya funcionaba algo así, con dos mujeres magníficas: Juani, del restaurante Aurrera, y Mariasun Bergaretxe. Ellas nos cedían los locales, recogían fondos, se preocupaban de buscar abogado a los detenidos... en resumen, eran la pre-Gestora. Luego aparece Lurdes Auzmendi, la que era compañera de «Pertur»... y se decide crear una Gestora pro-amnistía de Gipuzkoa, con gente importante.
Felix SOTO: Antes se hace una reunión impresionante, lo menos de 30 partidos y organismos, revolucionarios y demás, en los bajos de las escuelas de Amara, con el planteamiento de un órgano colectivo muy importante. A la siguiente reunión ya no acuden el PNV ni el PSOE ni el PCE; antes habían asistido Bujanda, Benegas e Idiakez, que era gente importante de esos tres partidos. Pero siguen en la Gestora gente como el escultor Chillida, el pintor Ruiz Balerdi, el presidente del Colegio de Arquitectos Vasco-Navarro Xabier Unzurrunzaga, un siquiatra llamado Lasa, Juani –que tenía mucha mano izquierda para llegar a acuerdos–, Joseba Elosegi, José Miguel Maiz –que era un gran korrikalari, profesional–, Andoni Elizondo –exentrenador de la Real–... Así hasta 27 nombres, que fueron los que se dieron al Gobierno. ¡Ah! También alguien que luego siempre ha estado hablando de ETA en homilías en ‘‘El Diario Vasco’’, como Alfredo Tamayo Ayestarán. Iñaki Cacho, que luego ha sido cargo importante de Jesuitas... Y también Juan Mari Bandrés, que se me olvidaba.
M.C: Al principio se manejó la cosa con mucho cuidado. Creo que el PNV lo estuvo apoyando casi hasta la Ley de Amnistía. También andaba por allí Gabriel Celaya [poeta]. Me acuerdo que al principio íbamos cuatro gatos a las concentraciones. No teníamos un éxito excesivo hasta que surgió una idea, que vino de los ex presos: crear gestoras en los pueblos y barrios. Se aceptó y se crearon en Gipuzkoa 6o gestoras, y a partir de ahí eso ya tuvo una fuerza enorme, las convocatorias de la Gestora ya eran la de Dios. Y vamos a ser sinceros, en la Gestora había unos ilustres, como les llamábamos, pero la gente que trabajaba, los auténticos currantes, eran los ex presos.
Antton LOPEZ RUIZ: Esa es mi primera experiencia, en la Gestora de Elorrio. Recuerdo que hicimos un encierro en la iglesia y vino a darnos una charla Mikel, el hermano de «Txiki», recién fusilado. Entró la Guardia Civil. Sería 1976 ó 1977, y ahí empezamos a militar un montón de gente.
La hemeroteca recoge que había entonces 400 presos, casi los mismos que ahora...
M.C: Creo que eran unos 600 cuando muere Franco, pero con el primer decreto de indulto, que es del 25 de noviembre de 1975, ya salen algunos.
¿Qué significaba «amnistía» entonces, cuál era el concepto?
F.S: Significaba salida de los presos, nada más. Recuerdo que Miguel Castells fue el único que salió reivindicando que amnistía era otra cosa, más en la línea de superación del conflicto.
M.C: Sí. Escribí que amnistía también implicaba el cambio de estructuras políticas y las garantías de que el cambio era real. Pero prefiero referirme a que la noche del 5 al 6 de marzo de 1977 cada asamblea debatió cuáles eran sus objetivos, con espontaneidad, sin consignas. Y no todas coincidieron, pero hubo unos mínimos. Todas dijeron que la amnistía comprendía la plena libertad de todos los presos políticos y el retorno de los exiliados, la amnistía laboral, la consecución de las libertades democráticas y nacionales, la derogación de la legislación represiva y la disolución de los cuerpos represivos. Así que luego, cuando llegó el decreto final de octubre de 1977, ya escribí que «esta no es la amnistía total por la que ha luchado el pueblo vasco».
A.L.R: Yo creo que en su concepción política el concepto de amnistía siempre ha sido el mismo. En ocasiones le hemos dado una proyección filosófica, diciendo que mientras no se solucionen todos los problemas políticos no se puede hablar de amnistía. Pero si nos fijamos, en la Alternativa KAS uno de los puntos es la amnistía, y es una alternativa táctica, luego la amnistía también es una cuestión táctica. Por otro lado, estos debates de hoy no aparecían en aquella época. Lo importante es la concepción política, ¿y en qué consiste? En adecuar el concepto de amnistía a la práctica política.
¿Quizás la mejor prueba de que aquello no fue una amnistía, en ese sentido filosófico, fue que las cárceles volvieron a llenarse pronto?
M.C: Efectivamente, la gente que iba a aquellas manifestaciones no hacía tantas distinciones a nivel de concepto. La amnistía tiene también un contenido algo utópico, se entiende como un ideal. ¿Qué significa, por ejemplo, Amnistía Internacional? Es como una bandera, algo que seguramente no puedes conseguir en este momento, pero que si lo defiendes te puede llevar a otros logros.
Yo hice un análisis de las amnistías que había habido en el Estado español desde los años 30. Y ví que es una consecuencia del cambio, pero a la vez también un motor del cambio. A veces esa amnistía es limitada, y supone un logro parcial del pueblo. Creo que es lo que pasó entonces. Para mí, la amnistía de octubre de 1977 no es amnistía total, pero se arrancaron excarcelaciones de presos. Hubo en realidad dos indultos y dos amnistías desde noviembre de 1975 a entonces, además de los extrañamientos antes de las elecciones de junio. Mi tesis es que a los presos no los sacaron los indultos ni las amnistías, sino la lucha popular. Lo que pasa es que cada salida de presos se encubría con pretextos legales. Fue curioso que se decía que se aplicaba el indulto a presos que habían luchado por la autonomía, porque era evidente que los presos de ETA no encajaban ahí... Ellos no luchaban por la autonomía.
A.L.R: Estoy de acuerdo. Y cuando en el Estado vieron que no podían parar esa lucha popular y que era inevitable la amnistía, aprovecharon para meter ahí a los suyos.
M.C: Fue una ley de punto final. Hay que decirlo todo, para octubre de 1977 proporcionalmente quedaban pocos presos vascos.
Juan Mari OLANO: La amnistía se reivindicaba con fuerza en todo el Estado, no solo aquí, igual que la legalización de los partidos. No fue una amnistía para nosotros, sino una excarcelación. Pero sí fue una amnistía para los crímenes franquistas, porque estos se limpiaron por completo.
Lo que pasó con el tiempo es que se fue dando contenido político a ese concepto, en el sentido de superación de las causas y las consecuencias del conflicto. Tenía su sentido lógico, porque había un enfrentamiento político-militar con el Estado y en consecuencia todos imaginábamos que eso se resolvería finalmente en una mesa de negociación en la que se decidirían las excarcelaciones.
M.C: Ojo, la amnistía se demandaba entonces a la vez que otras cosas mucho más concretas pero perfectamente compatibles, como la libertad de Apala. Me acuerdo de que ‘‘Apala askatu’’ fue el lema principal de la Marcha de la Libertad tras las elecciones [julio de 1977] y que era una marcha por la amnistía.
A.L.R: Miguel, es interesante lo que has dicho antes de las excarcelaciones como motor de cambio. El problema que tenemos hoy día es que el Estado nos ha bloqueado ahí, y nosotros queremos sacar a los presos a la calle para que ayuden a ese cambio, para alimentar ese proceso independentista; sacarlos a la calle y que sirvan de revulsivo. Es el planteamiento que toca solucionar a la izquierda abertzale. ¿Qué vías tomamos para que se produzca cuanto antes?
Volvemos por un momento a 1977. Pronto empezaron los encarcelamientos de nuevo. ¿Qué situación creó eso? ¿Y qué respuesta popular hubo? ¿Se mantuvo igual que en los niveles anteriores?
J.M.O: Antes se produjo un debate profundo e incluso escisión, porque había quien entendía que como los presos ya estaban en la calle, había democracia y tocaba disolverse.
F.S: A algunos «ilustres» no les sentó muy bien que siguiéramos. Resultó muy importante también que llegaran las elecciones [junio de 1977] cuando todavía había presos. Hubo asambleas y terminamos roncos de reñir entre quienes decían que en esas condiciones había que participar y quienes entendían que no. Era importante, claro, porque en aquellos tiempos las Gestoras convocaban una huelga general y aquello era muy potente...
J.M.O: Yo no viví aquel tiempo en las Gestoras, estaba exiliado. Pero sé que hubo gente como Juan María Bandrés y demás que dieron el tema por solucionado, mientras otros desde la izquierda abertzale destacaron que el tema de fondo no se había solucionado, vaticinaron que iba a seguir la lucha, que continuaría la represión y que por tanto las Gestoras tenían más sentido que nunca. La gente joven no tiene esa referencialidad, pero hay que remarcar que las Gestoras eran muy influyentes, eran el organismo que canalizaba la denuncia de miles y miles de ciudadanos. Entonces, fue quedando claro que la amnistía no se había conseguido.
M.C: La fuerza de las Gestoras estaba ahí, sí. Tres días después de la salida de Fran Aldanondo [el último preso], mirad qué decía ‘‘La Hoja del Lunes’’ de Donostia: «Lo más urgente ya se ha hecho, y hay que destacar, porque es de justicia, la labor de las Gestoras, por muchas ampollas que hayan levantado. Como suele decirse, ha sido el pueblo quien ha sacado a los presos a la calle. El pueblo vasco, prietas las filas, en movilizaciones de todo tipo». ¡En “La Hoja del Lunes”!
F.S: Contaré una anécdota de entonces. Se estaba celebrando en el Velódromo de Anoeta el Campeonato de Europa de pista cubierta. Esa semana habían detenido a Aldanondo y habían matado a los dos miembros de ETA que iban delante suyo, y luego ETA había matado a dos guardias civiles. Teníamos una manifestación convocada y nos avisaron de que el gobernador pedía que la suspendiésemos porque no podía controlar a sus fuerzas. Nosotros, ni caso. Fuimos en manifestación al Velódromo, entramos delante de las televisiones de todo el mundo e hicimos allí una asamblea. Luego volvimos por Anoeta, Amara, hasta el Boulevard... y unas 500 personas aún fuimos andando hacia el Antiguo, a la Guardia Civil, ¡a sacar a Aldanondo, échale pelotas! El mando nos dijo «tienen dos minutos para desaparecer» y empezaron a zumbar a toda la gente. Esto ilustra cómo estaba todo de caliente.
Así que las detenciones siguieron, y las Gestoras también...
J.M.O: A partir de ahí, tenemos que destacar un recorrido de años y años en que miles de personas anónimas, hombres y mujeres, de jóvenes a viejos, han dedicado horas y horas a trabajar por los presos, una labor inmensa. Son personas, en su mayoría hoy de edad avanzada, que son referencias morales en esos pueblos.
A.L.R: Hubo años en que las Gestoras hacían movilizarse a la gente en masa.
J.M.O: ¡Es que teníamos demasiada materia prima! La tortura era el pan de cada día, había detenciones cada semana, la gente estaba enfadada y las Gestoras ofrecían el camino para canalizar eso. Pero en esos años tuvimos también relaciones con todos los agentes, en el ámbito internacional, con más de 200 ONG... Ese reconocimiento social es algo que se ganó a pulso.
Destaco también el tema de la solidaridad: había pueblos con gestoras potentes que tenían un preso y otras donde no eran tan potentes pero tenían catorce. Esto provocaba diferencias en la solidaridad económica, y al final se decidió que la gente daba dinero porque eran presos vascos, luchadores vascos, y resultaba indiferente que fueran de Zumaia, de Bidarrai o de Tutera. Así que se decidió centralizar toda esa solidaridad, de modo que les llegara a todos los presos por igual.
¿Qué decir de la movilización? Si llevas a Herrera de la Mancha un año a 5.000 personas, al siguiente a 6.000 y al último a 12.000, costeándoselo de su bolsillo, con un bocadillo en la mochila, pasando no sé cuántos controles de la Guardia Civil... ¿quién te va a decir que esas personas no son presos políticos? Y por eso fuimos castigados, como otros organismos. Pero la función que se hacía entonces sigue teniendo que cubrirse ahora.
¿Cómo trabajaban los abogados en este contexto adverso, qué opción daba la legalidad?
M.C: Teníamos y tenemos que hacer un trabajo jurídico, y eso conlleva adaptarnos a la ley. Si es en Francia, a la ley francesa. Y si era en el franquismo, a la franquista. Me acuerdo de que en 1964 conseguimos procesar al gobernador civil de San Sebastián basándonos en el Fuero de los Españoles, que era el único texto que recogía que ninguna persona podía estar detenida más de 72 horas. Al final no le pasó nada y a los abogados que habíamos ejercido la acción popular nos deportaron, pero bueno... Yo siempre he utilizado las opciones legales en todo lo que me pide mi cliente. Si él me dice que en su colectivo han decidido que no puede pedir algo, lo aceptaré, pero si no es así yo voy a tope con todo, como hice con el Fuero de los Españoles.
Llegamos al presente. La iniciativa de los exprisioneros hace hincapié precisamente en las vías legales, con un respaldo muy claro. ¿Se rompe un tabú? ¿O no existía tal realmente?
A.L.R: El Colectivo siempre se ha ido adaptando a las necesidades políticas. La anterior fase de confrontación exigía una serie de respuestas, una adaptación del Colectivo a ese espacio de confrontación, así que se usaron una serie de herramientas, como decidir en grupo qué se podía aceptar y qué no. Para nosotros era muy importante la imagen de unidad, así que todo lo que pudiera romperla lo desechábamos. Esto fue así hasta que empezó la dispersión sistemáticamente. Ahí nos encontramos con que había que hacerle frente de manera individual y empezamos a comprarnos un reglamento penitenciario, hacer recursos, protestas, denuncias... Ahí se empieza a andar un camino de legalidad. Hoy día estamos en otra fase, la del enfrentamiento ha terminado y el Estado nos ha bloqueado ahí. Hemos corregido un error que estamos corrigiendo: cuando empezamos a hablar de fases, le dimos al Estado todas las facilidades para bloquearnos. En estos momentos, la izquierda abertzale y el Colectivo de Presos tienen que activar toda su potencialidad. Y sobre todo hay que buscar el vaso comunicante que nos permita conectar con la sociedad. Creemos que ese vaso comunicante es la legalidad, no como un talismán que va a abrir todas las puertas, sino como una herramienta que va a crearle contradicciones al Estado y que a nosotros nos permite confrontar.
¿Esta vía le puede dar también eficacia a la movilización popular? Porque se ha destacado lo que se consiguió con ella en 1977, pero también es innegable que ahora ha habido manifestaciones aún mayores y no han tenido efectos...
F.S: Estamos ante un Estado que es antidemocrático, eso nunca hay que olvidarlo. Y para un Estado antidemocrático una manifestación, una foto, una procesión de 100.000 personas, quizás no supone nada.
J.M.O: Las épocas tampoco deben confundirse. En aquel momento estábamos ante el fin del franquismo, parecía que se podía conseguir la luna, había apoyo de sectores del Estado... Ahora estamos en otra fase en que la confrontación armada ha acabado por una parte y que esto ha cambiado todo, lo ha cambiado para bien, sin duda. Aun así, no se advierte la mínima voluntad de apertura por parte del Estado español ni del francés. Pero creo que sí hay una preocupación general aquí: ¿Cuántos años más esta sociedad va a tomar como normal que haya presos en las cárceles? Y nos planteamos también: ¿Qué es lo que tiene ahora más urgencia y a la vez más apoyo social? Pues por un lado traer a casa a los presos enfermos, y por otro acabar con la dispersión, porque creemos que es algo que quiere casi todo el mundo. Cuando estás preso, todas las celdas y los patios son idénticos, pero para las familias el impacto del alejamiento resulta tremendo. Hay que articular un frente entre todos. Lograr eso ya nos colocaría en otro escenario.
A partir de ahí, sabemos que con eso tampoco solucionamos todo el problema, no queremos engañar a nadie. Si por parte del Estado no hay posibilidades de poner el tema de los presos sobre la mesa, ¿cuál es la solución? La única solución es la desconexión, la independencia. El futuro de los presos está unido también a esto.
Y finalmente, si alguien me dice ‘¿y qué garantía hay en esto?’. Pues ninguna. La única garantía es que vamos a luchar, que les vamos a dar todo nuestro apoyo. Y por eso, tiene sentido que el Colectivo haga ciertas cosas que no ha hecho hasta ahora. ¿Para qué? Para lograr los derechos que les corresponden. Lo que los expresos hemos manifestado y vamos a reivindicar en la calle el 17 de abril es que tenemos que traer a los presos a casa, mucho antes de conseguir la amnistía y de conseguir la independencia. Cuanto antes. Para eso les damos nuestro apoyo. Hemos paseado con ellos por los mismos patios...
A.L.R: La doctrina Parot tiene que ver con la legalidad. Salir a la calle con una pulsera cuando estás enfermo, también. Y los vis a vis, otro tanto. Hasta ahora hemos tenido esa relación con la legalidad, admitida dentro del Colectivo, y ahora entramos en una segunda fase, que es explorar otro tipo de contenido en esa legalidad. Con activación social, porque si no, no va a servir para gran cosa. Es ahí donde se encuadra la manifestación del domingo 17 de abril, lo mismo que el acto que hicimos los ex presos y ex presas en Usurbil. Nosotros, que somos vuestros compañeros, que hemos compartido patio, que hemos discutido, os decimos a los presos y presas que vamos a respaldar todo lo que decidáis. Aquí estamos, tenéis toda la cobertura y vamos a activar a la izquierda abertzale en todos los espacios pero siempre con la mirada puesta en la sociedad.
Comentaba antes Félix Soto que en aquellos años de la primera Gestora había gente con mano izquierda para sumar fuerzas, acuerdos muy plurales. ¿Por qué ahora no? ¿No pesan mucho los partidismos?
J.M.O: Ya lo creo que pesan... Lo que queremos es que el tema de los presos sea afrontado por toda la sociedad. Están ahí Etxerat y Sare, que hacen un trabajo fabuloso, y otros que irán surgiendo. Lo que buscamos son espacios plurales, habitables, con personas que puedan empujar juntas, acordando lo que haga falta acordar, asumiendo que no saldrán adelante nuestros planteamientos netos. Pero hacerlo ya, de modo urgente. Algunos no querrán hablar con nosotros, pero nosotros sí estamos dispuestos a hablar con todos, porque este pueblo tiene necesidad de acabar de una vez con toda esta historia de cárcel. Cuando los presos y exiliados vuelvan es cuando se podrá pasar esa página definitivamente.
Como colofón, ¿se podría decir que en 1977 hubo amnistía pero no se acabó con los presos políticos y en cambio ahora es factible sin amnistía expresa ir vaciando las cárceles definitivamente?
A.L.R: Sería lo ideal, desde luego. Pero como ha dicho Félix, estamos ante una democracia con muy pocos demócratas. El futuro lo dirá. Lo cierto es que estamos ante una fase de confrontación que va a ser distinta y tenemos que buscar espacios en que esa confrontación nos favorezca, tenemos que quitarle al Estado sus formas de desacreditarnos. Espacios de lucha, pero que a la vez nos sitúen como presos de conciencia que solo quieren tener un Estado y una patria propios. Una manifestación masiva el día 17 puede ser un contacto con los presos, reforzar un vínculo. Vamos a por la legalidad con todas las consecuencias, vamos a por ella como campo de confrontación.
M.C: Quisiera decir tres cosas para terminar. Una, yo no he trabajado en concreto el tema penitenciario, pero ante los juicios siempre he utilizado todo lo que se podía. En casos excepcionales he intervenido en juicios de ruptura, como el de Burgos, en los que lo entendía por las circunstancias, pero siempre aprovechando en cada caso los elementos a favor particulares que existían en el caso. Dos, siempre hemos usado las leyes injustas en favor de nuestro cliente; hoy tengo que seguir diciendo que esas leyes son injustas, pero eso no quita que pueda apoyarme en esas leyes que critico y denuncio para obtener libertades o reducciones de pena. Y tres, yo entiendo que todos estos presos son políticos y por tanto deben hacer lo que crean oportuno desde el punto de vista político, son ellos los que lo están sufriendo y a nosotros nos toca respetarlo.
Miguel CASTELLS: Recuerdo que a mí me vienen al despacho dos expresos y me plantean la idea de una Gestora que tenga el apoyo del máximo de sectores ideológicos posibles y que luche por la salida de todos los presos. Pero existía un precedente: de hecho ya funcionaba algo así, con dos mujeres magníficas: Juani, del restaurante Aurrera, y Mariasun Bergaretxe. Ellas nos cedían los locales, recogían fondos, se preocupaban de buscar abogado a los detenidos... en resumen, eran la pre-Gestora. Luego aparece Lurdes Auzmendi, la que era compañera de «Pertur»... y se decide crear una Gestora pro-amnistía de Gipuzkoa, con gente importante.
Felix SOTO: Antes se hace una reunión impresionante, lo menos de 30 partidos y organismos, revolucionarios y demás, en los bajos de las escuelas de Amara, con el planteamiento de un órgano colectivo muy importante. A la siguiente reunión ya no acuden el PNV ni el PSOE ni el PCE; antes habían asistido Bujanda, Benegas e Idiakez, que era gente importante de esos tres partidos. Pero siguen en la Gestora gente como el escultor Chillida, el pintor Ruiz Balerdi, el presidente del Colegio de Arquitectos Vasco-Navarro Xabier Unzurrunzaga, un siquiatra llamado Lasa, Juani –que tenía mucha mano izquierda para llegar a acuerdos–, Joseba Elosegi, José Miguel Maiz –que era un gran korrikalari, profesional–, Andoni Elizondo –exentrenador de la Real–... Así hasta 27 nombres, que fueron los que se dieron al Gobierno. ¡Ah! También alguien que luego siempre ha estado hablando de ETA en homilías en ‘‘El Diario Vasco’’, como Alfredo Tamayo Ayestarán. Iñaki Cacho, que luego ha sido cargo importante de Jesuitas... Y también Juan Mari Bandrés, que se me olvidaba.
M.C: Al principio se manejó la cosa con mucho cuidado. Creo que el PNV lo estuvo apoyando casi hasta la Ley de Amnistía. También andaba por allí Gabriel Celaya [poeta]. Me acuerdo que al principio íbamos cuatro gatos a las concentraciones. No teníamos un éxito excesivo hasta que surgió una idea, que vino de los ex presos: crear gestoras en los pueblos y barrios. Se aceptó y se crearon en Gipuzkoa 6o gestoras, y a partir de ahí eso ya tuvo una fuerza enorme, las convocatorias de la Gestora ya eran la de Dios. Y vamos a ser sinceros, en la Gestora había unos ilustres, como les llamábamos, pero la gente que trabajaba, los auténticos currantes, eran los ex presos.
Antton LOPEZ RUIZ: Esa es mi primera experiencia, en la Gestora de Elorrio. Recuerdo que hicimos un encierro en la iglesia y vino a darnos una charla Mikel, el hermano de «Txiki», recién fusilado. Entró la Guardia Civil. Sería 1976 ó 1977, y ahí empezamos a militar un montón de gente.
La hemeroteca recoge que había entonces 400 presos, casi los mismos que ahora...
M.C: Creo que eran unos 600 cuando muere Franco, pero con el primer decreto de indulto, que es del 25 de noviembre de 1975, ya salen algunos.
¿Qué significaba «amnistía» entonces, cuál era el concepto?
F.S: Significaba salida de los presos, nada más. Recuerdo que Miguel Castells fue el único que salió reivindicando que amnistía era otra cosa, más en la línea de superación del conflicto.
M.C: Sí. Escribí que amnistía también implicaba el cambio de estructuras políticas y las garantías de que el cambio era real. Pero prefiero referirme a que la noche del 5 al 6 de marzo de 1977 cada asamblea debatió cuáles eran sus objetivos, con espontaneidad, sin consignas. Y no todas coincidieron, pero hubo unos mínimos. Todas dijeron que la amnistía comprendía la plena libertad de todos los presos políticos y el retorno de los exiliados, la amnistía laboral, la consecución de las libertades democráticas y nacionales, la derogación de la legislación represiva y la disolución de los cuerpos represivos. Así que luego, cuando llegó el decreto final de octubre de 1977, ya escribí que «esta no es la amnistía total por la que ha luchado el pueblo vasco».
A.L.R: Yo creo que en su concepción política el concepto de amnistía siempre ha sido el mismo. En ocasiones le hemos dado una proyección filosófica, diciendo que mientras no se solucionen todos los problemas políticos no se puede hablar de amnistía. Pero si nos fijamos, en la Alternativa KAS uno de los puntos es la amnistía, y es una alternativa táctica, luego la amnistía también es una cuestión táctica. Por otro lado, estos debates de hoy no aparecían en aquella época. Lo importante es la concepción política, ¿y en qué consiste? En adecuar el concepto de amnistía a la práctica política.
¿Quizás la mejor prueba de que aquello no fue una amnistía, en ese sentido filosófico, fue que las cárceles volvieron a llenarse pronto?
M.C: Efectivamente, la gente que iba a aquellas manifestaciones no hacía tantas distinciones a nivel de concepto. La amnistía tiene también un contenido algo utópico, se entiende como un ideal. ¿Qué significa, por ejemplo, Amnistía Internacional? Es como una bandera, algo que seguramente no puedes conseguir en este momento, pero que si lo defiendes te puede llevar a otros logros.
Yo hice un análisis de las amnistías que había habido en el Estado español desde los años 30. Y ví que es una consecuencia del cambio, pero a la vez también un motor del cambio. A veces esa amnistía es limitada, y supone un logro parcial del pueblo. Creo que es lo que pasó entonces. Para mí, la amnistía de octubre de 1977 no es amnistía total, pero se arrancaron excarcelaciones de presos. Hubo en realidad dos indultos y dos amnistías desde noviembre de 1975 a entonces, además de los extrañamientos antes de las elecciones de junio. Mi tesis es que a los presos no los sacaron los indultos ni las amnistías, sino la lucha popular. Lo que pasa es que cada salida de presos se encubría con pretextos legales. Fue curioso que se decía que se aplicaba el indulto a presos que habían luchado por la autonomía, porque era evidente que los presos de ETA no encajaban ahí... Ellos no luchaban por la autonomía.
A.L.R: Estoy de acuerdo. Y cuando en el Estado vieron que no podían parar esa lucha popular y que era inevitable la amnistía, aprovecharon para meter ahí a los suyos.
M.C: Fue una ley de punto final. Hay que decirlo todo, para octubre de 1977 proporcionalmente quedaban pocos presos vascos.
Juan Mari OLANO: La amnistía se reivindicaba con fuerza en todo el Estado, no solo aquí, igual que la legalización de los partidos. No fue una amnistía para nosotros, sino una excarcelación. Pero sí fue una amnistía para los crímenes franquistas, porque estos se limpiaron por completo.
Lo que pasó con el tiempo es que se fue dando contenido político a ese concepto, en el sentido de superación de las causas y las consecuencias del conflicto. Tenía su sentido lógico, porque había un enfrentamiento político-militar con el Estado y en consecuencia todos imaginábamos que eso se resolvería finalmente en una mesa de negociación en la que se decidirían las excarcelaciones.
M.C: Ojo, la amnistía se demandaba entonces a la vez que otras cosas mucho más concretas pero perfectamente compatibles, como la libertad de Apala. Me acuerdo de que ‘‘Apala askatu’’ fue el lema principal de la Marcha de la Libertad tras las elecciones [julio de 1977] y que era una marcha por la amnistía.
A.L.R: Miguel, es interesante lo que has dicho antes de las excarcelaciones como motor de cambio. El problema que tenemos hoy día es que el Estado nos ha bloqueado ahí, y nosotros queremos sacar a los presos a la calle para que ayuden a ese cambio, para alimentar ese proceso independentista; sacarlos a la calle y que sirvan de revulsivo. Es el planteamiento que toca solucionar a la izquierda abertzale. ¿Qué vías tomamos para que se produzca cuanto antes?
Volvemos por un momento a 1977. Pronto empezaron los encarcelamientos de nuevo. ¿Qué situación creó eso? ¿Y qué respuesta popular hubo? ¿Se mantuvo igual que en los niveles anteriores?
J.M.O: Antes se produjo un debate profundo e incluso escisión, porque había quien entendía que como los presos ya estaban en la calle, había democracia y tocaba disolverse.
F.S: A algunos «ilustres» no les sentó muy bien que siguiéramos. Resultó muy importante también que llegaran las elecciones [junio de 1977] cuando todavía había presos. Hubo asambleas y terminamos roncos de reñir entre quienes decían que en esas condiciones había que participar y quienes entendían que no. Era importante, claro, porque en aquellos tiempos las Gestoras convocaban una huelga general y aquello era muy potente...
J.M.O: Yo no viví aquel tiempo en las Gestoras, estaba exiliado. Pero sé que hubo gente como Juan María Bandrés y demás que dieron el tema por solucionado, mientras otros desde la izquierda abertzale destacaron que el tema de fondo no se había solucionado, vaticinaron que iba a seguir la lucha, que continuaría la represión y que por tanto las Gestoras tenían más sentido que nunca. La gente joven no tiene esa referencialidad, pero hay que remarcar que las Gestoras eran muy influyentes, eran el organismo que canalizaba la denuncia de miles y miles de ciudadanos. Entonces, fue quedando claro que la amnistía no se había conseguido.
M.C: La fuerza de las Gestoras estaba ahí, sí. Tres días después de la salida de Fran Aldanondo [el último preso], mirad qué decía ‘‘La Hoja del Lunes’’ de Donostia: «Lo más urgente ya se ha hecho, y hay que destacar, porque es de justicia, la labor de las Gestoras, por muchas ampollas que hayan levantado. Como suele decirse, ha sido el pueblo quien ha sacado a los presos a la calle. El pueblo vasco, prietas las filas, en movilizaciones de todo tipo». ¡En “La Hoja del Lunes”!
F.S: Contaré una anécdota de entonces. Se estaba celebrando en el Velódromo de Anoeta el Campeonato de Europa de pista cubierta. Esa semana habían detenido a Aldanondo y habían matado a los dos miembros de ETA que iban delante suyo, y luego ETA había matado a dos guardias civiles. Teníamos una manifestación convocada y nos avisaron de que el gobernador pedía que la suspendiésemos porque no podía controlar a sus fuerzas. Nosotros, ni caso. Fuimos en manifestación al Velódromo, entramos delante de las televisiones de todo el mundo e hicimos allí una asamblea. Luego volvimos por Anoeta, Amara, hasta el Boulevard... y unas 500 personas aún fuimos andando hacia el Antiguo, a la Guardia Civil, ¡a sacar a Aldanondo, échale pelotas! El mando nos dijo «tienen dos minutos para desaparecer» y empezaron a zumbar a toda la gente. Esto ilustra cómo estaba todo de caliente.
Así que las detenciones siguieron, y las Gestoras también...
J.M.O: A partir de ahí, tenemos que destacar un recorrido de años y años en que miles de personas anónimas, hombres y mujeres, de jóvenes a viejos, han dedicado horas y horas a trabajar por los presos, una labor inmensa. Son personas, en su mayoría hoy de edad avanzada, que son referencias morales en esos pueblos.
A.L.R: Hubo años en que las Gestoras hacían movilizarse a la gente en masa.
J.M.O: ¡Es que teníamos demasiada materia prima! La tortura era el pan de cada día, había detenciones cada semana, la gente estaba enfadada y las Gestoras ofrecían el camino para canalizar eso. Pero en esos años tuvimos también relaciones con todos los agentes, en el ámbito internacional, con más de 200 ONG... Ese reconocimiento social es algo que se ganó a pulso.
Destaco también el tema de la solidaridad: había pueblos con gestoras potentes que tenían un preso y otras donde no eran tan potentes pero tenían catorce. Esto provocaba diferencias en la solidaridad económica, y al final se decidió que la gente daba dinero porque eran presos vascos, luchadores vascos, y resultaba indiferente que fueran de Zumaia, de Bidarrai o de Tutera. Así que se decidió centralizar toda esa solidaridad, de modo que les llegara a todos los presos por igual.
¿Qué decir de la movilización? Si llevas a Herrera de la Mancha un año a 5.000 personas, al siguiente a 6.000 y al último a 12.000, costeándoselo de su bolsillo, con un bocadillo en la mochila, pasando no sé cuántos controles de la Guardia Civil... ¿quién te va a decir que esas personas no son presos políticos? Y por eso fuimos castigados, como otros organismos. Pero la función que se hacía entonces sigue teniendo que cubrirse ahora.
¿Cómo trabajaban los abogados en este contexto adverso, qué opción daba la legalidad?
M.C: Teníamos y tenemos que hacer un trabajo jurídico, y eso conlleva adaptarnos a la ley. Si es en Francia, a la ley francesa. Y si era en el franquismo, a la franquista. Me acuerdo de que en 1964 conseguimos procesar al gobernador civil de San Sebastián basándonos en el Fuero de los Españoles, que era el único texto que recogía que ninguna persona podía estar detenida más de 72 horas. Al final no le pasó nada y a los abogados que habíamos ejercido la acción popular nos deportaron, pero bueno... Yo siempre he utilizado las opciones legales en todo lo que me pide mi cliente. Si él me dice que en su colectivo han decidido que no puede pedir algo, lo aceptaré, pero si no es así yo voy a tope con todo, como hice con el Fuero de los Españoles.
Llegamos al presente. La iniciativa de los exprisioneros hace hincapié precisamente en las vías legales, con un respaldo muy claro. ¿Se rompe un tabú? ¿O no existía tal realmente?
A.L.R: El Colectivo siempre se ha ido adaptando a las necesidades políticas. La anterior fase de confrontación exigía una serie de respuestas, una adaptación del Colectivo a ese espacio de confrontación, así que se usaron una serie de herramientas, como decidir en grupo qué se podía aceptar y qué no. Para nosotros era muy importante la imagen de unidad, así que todo lo que pudiera romperla lo desechábamos. Esto fue así hasta que empezó la dispersión sistemáticamente. Ahí nos encontramos con que había que hacerle frente de manera individual y empezamos a comprarnos un reglamento penitenciario, hacer recursos, protestas, denuncias... Ahí se empieza a andar un camino de legalidad. Hoy día estamos en otra fase, la del enfrentamiento ha terminado y el Estado nos ha bloqueado ahí. Hemos corregido un error que estamos corrigiendo: cuando empezamos a hablar de fases, le dimos al Estado todas las facilidades para bloquearnos. En estos momentos, la izquierda abertzale y el Colectivo de Presos tienen que activar toda su potencialidad. Y sobre todo hay que buscar el vaso comunicante que nos permita conectar con la sociedad. Creemos que ese vaso comunicante es la legalidad, no como un talismán que va a abrir todas las puertas, sino como una herramienta que va a crearle contradicciones al Estado y que a nosotros nos permite confrontar.
¿Esta vía le puede dar también eficacia a la movilización popular? Porque se ha destacado lo que se consiguió con ella en 1977, pero también es innegable que ahora ha habido manifestaciones aún mayores y no han tenido efectos...
F.S: Estamos ante un Estado que es antidemocrático, eso nunca hay que olvidarlo. Y para un Estado antidemocrático una manifestación, una foto, una procesión de 100.000 personas, quizás no supone nada.
J.M.O: Las épocas tampoco deben confundirse. En aquel momento estábamos ante el fin del franquismo, parecía que se podía conseguir la luna, había apoyo de sectores del Estado... Ahora estamos en otra fase en que la confrontación armada ha acabado por una parte y que esto ha cambiado todo, lo ha cambiado para bien, sin duda. Aun así, no se advierte la mínima voluntad de apertura por parte del Estado español ni del francés. Pero creo que sí hay una preocupación general aquí: ¿Cuántos años más esta sociedad va a tomar como normal que haya presos en las cárceles? Y nos planteamos también: ¿Qué es lo que tiene ahora más urgencia y a la vez más apoyo social? Pues por un lado traer a casa a los presos enfermos, y por otro acabar con la dispersión, porque creemos que es algo que quiere casi todo el mundo. Cuando estás preso, todas las celdas y los patios son idénticos, pero para las familias el impacto del alejamiento resulta tremendo. Hay que articular un frente entre todos. Lograr eso ya nos colocaría en otro escenario.
A partir de ahí, sabemos que con eso tampoco solucionamos todo el problema, no queremos engañar a nadie. Si por parte del Estado no hay posibilidades de poner el tema de los presos sobre la mesa, ¿cuál es la solución? La única solución es la desconexión, la independencia. El futuro de los presos está unido también a esto.
Y finalmente, si alguien me dice ‘¿y qué garantía hay en esto?’. Pues ninguna. La única garantía es que vamos a luchar, que les vamos a dar todo nuestro apoyo. Y por eso, tiene sentido que el Colectivo haga ciertas cosas que no ha hecho hasta ahora. ¿Para qué? Para lograr los derechos que les corresponden. Lo que los expresos hemos manifestado y vamos a reivindicar en la calle el 17 de abril es que tenemos que traer a los presos a casa, mucho antes de conseguir la amnistía y de conseguir la independencia. Cuanto antes. Para eso les damos nuestro apoyo. Hemos paseado con ellos por los mismos patios...
A.L.R: La doctrina Parot tiene que ver con la legalidad. Salir a la calle con una pulsera cuando estás enfermo, también. Y los vis a vis, otro tanto. Hasta ahora hemos tenido esa relación con la legalidad, admitida dentro del Colectivo, y ahora entramos en una segunda fase, que es explorar otro tipo de contenido en esa legalidad. Con activación social, porque si no, no va a servir para gran cosa. Es ahí donde se encuadra la manifestación del domingo 17 de abril, lo mismo que el acto que hicimos los ex presos y ex presas en Usurbil. Nosotros, que somos vuestros compañeros, que hemos compartido patio, que hemos discutido, os decimos a los presos y presas que vamos a respaldar todo lo que decidáis. Aquí estamos, tenéis toda la cobertura y vamos a activar a la izquierda abertzale en todos los espacios pero siempre con la mirada puesta en la sociedad.
Comentaba antes Félix Soto que en aquellos años de la primera Gestora había gente con mano izquierda para sumar fuerzas, acuerdos muy plurales. ¿Por qué ahora no? ¿No pesan mucho los partidismos?
J.M.O: Ya lo creo que pesan... Lo que queremos es que el tema de los presos sea afrontado por toda la sociedad. Están ahí Etxerat y Sare, que hacen un trabajo fabuloso, y otros que irán surgiendo. Lo que buscamos son espacios plurales, habitables, con personas que puedan empujar juntas, acordando lo que haga falta acordar, asumiendo que no saldrán adelante nuestros planteamientos netos. Pero hacerlo ya, de modo urgente. Algunos no querrán hablar con nosotros, pero nosotros sí estamos dispuestos a hablar con todos, porque este pueblo tiene necesidad de acabar de una vez con toda esta historia de cárcel. Cuando los presos y exiliados vuelvan es cuando se podrá pasar esa página definitivamente.
Como colofón, ¿se podría decir que en 1977 hubo amnistía pero no se acabó con los presos políticos y en cambio ahora es factible sin amnistía expresa ir vaciando las cárceles definitivamente?
A.L.R: Sería lo ideal, desde luego. Pero como ha dicho Félix, estamos ante una democracia con muy pocos demócratas. El futuro lo dirá. Lo cierto es que estamos ante una fase de confrontación que va a ser distinta y tenemos que buscar espacios en que esa confrontación nos favorezca, tenemos que quitarle al Estado sus formas de desacreditarnos. Espacios de lucha, pero que a la vez nos sitúen como presos de conciencia que solo quieren tener un Estado y una patria propios. Una manifestación masiva el día 17 puede ser un contacto con los presos, reforzar un vínculo. Vamos a por la legalidad con todas las consecuencias, vamos a por ella como campo de confrontación.
M.C: Quisiera decir tres cosas para terminar. Una, yo no he trabajado en concreto el tema penitenciario, pero ante los juicios siempre he utilizado todo lo que se podía. En casos excepcionales he intervenido en juicios de ruptura, como el de Burgos, en los que lo entendía por las circunstancias, pero siempre aprovechando en cada caso los elementos a favor particulares que existían en el caso. Dos, siempre hemos usado las leyes injustas en favor de nuestro cliente; hoy tengo que seguir diciendo que esas leyes son injustas, pero eso no quita que pueda apoyarme en esas leyes que critico y denuncio para obtener libertades o reducciones de pena. Y tres, yo entiendo que todos estos presos son políticos y por tanto deben hacer lo que crean oportuno desde el punto de vista político, son ellos los que lo están sufriendo y a nosotros nos toca respetarlo.
A 140...
Josu Erkoreka: "Otegi debe tener la posibilidad de ser candidato"
El portavoz del gobierno vasco afirma que nunca entendieron “los motivos por los que fue condenado”, como no comprenden su inhabilitación. Erkoreka dice que no le consta que vaya a haber adelanto electoral en Euskadi.
(EXTRACTOS DE ENTREVISTA)
Entrevista a Josu Erkoreka.
¿En qué se diferencia el planteamiento estratégico del PNV del planteado por el Gobierno catalán?
La situación de partida de Euskadi y Cataluña tiene poco que ver. Y hay motivos para que las estrategias, en relación con el autogobierno, sean distintas.En Euskadi tenemos cuestiones políticas y sociales vinculadas con la existencia de ETA que están sin resolver del todo; asuntos, que tienen que ver con la superación de heridas, que no aconsejan embarcarse en aventuras de más largo alcance hasta que no se resuelvan.
Y en Euskadi, seguramente porque el autogobierno se planteó más acertadamente en el pasado, tampoco tenemos las premuras económico-financieras y presupuestarias que acucian a los catalanes.
¿Debe tener Arnaldo Otegi la posibilidad de ser candidato?
Sí, sin ninguna duda. Nunca hemos acabado de entender los motivos por los que fue condenado. Y una vez que cumple la condena, tampoco comprendemos de qué manera se puede mantener inhabilitada a una persona en las condiciones en las que se está produciendo.HONDURAS
Hija de Berta Cáceres electa presidenta de la Coordinadora Indígena
del Poder Popular en Honduras
2 abril, 2016
Por: Redacción CRITERIO - redaccion@criterio.hn
Tegucigalpa.-La hija mayor de la lideresa indígena Berta Cáceres,
Olivia Zúniga Cáceres, fue elegida este sábado, presidenta de la
Coordinadora Indígena del Poder Popular en Honduras, (CInPH), durante su
II Asamblea Anual realizada en la Casa Cultural de La Esperanza
Intibucá.
Olivia Zúniga Cáceres
“Los
desafíos de esta organización que inició hace tres años empiezan con la
seguridad personal de sus liderazgos de base, la reconstitución
organizacional y la articulación de espacios y organizaciones que
realizan la defensa sincera de los territorios y los bienes comunes de
la naturaleza”.
En
consecuencia, agregó Zúniga Cáceres, “mis primeras tareas serán visitar
las comunidades, soltar los nudos del dolor que aprisionan a la gente
por lo ocurrido a mi madre y fortalecer nuestros medios comunitarios”.
Olivia
dijo en entrevista exclusiva a Criterio.hn, que tiene varios retos y
el primero es el fortalecimiento organizativo de los pueblos indígenas,
articularnos más a nivel nacional e internacional.
Y
un reto grande es el crear las herramientas para mejorar la seguridad
de la militancia y membrecía y de la dirección como organización en
vista que ya son varios los asesinatos de los miembros de la
organización, señaló Olivia.
En
menos de dos años Justo y Pedro Pérez, además de los más recientes como
ser el de su madre Berta Cáceres y el de Nelson García y de otros que
han sido asesinados en otros gobiernos anteriores de este sistema
capitalista y neoliberal.
“Debemos
crear las herramientas para enfrentar de manera organizada, inteligente
y adecuada este sistema que nos ahoga, no solo a los pueblos
indígenas”, acotó Zúniga.
“Juntémonos”
decía mi madre, tenemos que juntarnos y trabajar como organizaciones
indígenas en la defensa de nuestros pueblos y de en la defensa de
nuestros recursos, recordó Olivia.
En
la Coordinadora Indígena del Poder Popular en Honduras, (CInPH) hay un
consejo de ancianos y ancianas que es un ente de autoridad y son quienes
nos asesoran a los jóvenes en base a más de 500 años de sobrevivencia y
de resistencia ante el colonialismo y al neocolonialismo.
“Soy
una mujer joven, pero ante las circunstancias de la terrible tragedia
que es la muerte de mi madre, asumo este reto con más convicción, con
más fortaleza y con mayor responsabilidad para hacerlo de la mejor
manera”, expresó Olivia Zúniga convencida del rol que le tocará jugar.
Tenemos
que formar políticamente a nuestra militancia que ya está formada en
muchos aspectos, pero se deben redoblar los esfuerzos y la educación
popular dentro de la organización.
La
organización del poder popular indígena solo cuenta con una arma: el
arma de las ideas y se debe renovar para poder resistir los embates de
la oligarquía que no va a frenar sus actuaciones en contra de los
pueblos y en contra de los recursos naturales.
Finalmente
señaló que, “la asamblea ha dicho que se deben tomar acciones para
hacer justicia con nuestros mártires y necesitamos tomar acciones para
detener tantos proyectos extractivistas y que todas esas empresas
transnacionales y esos bancos que vienen a financiar muerte, se vayan de
nuestros territorios en lempira, La Paz, Comayagua e Intibucá”.
Tegucigalpa: Agreden a miembros del COPINH y se teme un desalojo violento
Por COPINHKaos en la Red - Publicado en: 6 abril, 2016
SEGUIMOS EXIGIENDO JUSTICIA HOY FRENTE AL MINISTERIO PUBLICO!!!
Y YA LLEGARON, TANQUETA, MILITARES, POLICIAS….
ALERTA ALERTA, QUE AQUI CAMINA BERTA!!!!
A las 11:20 de la mañana dos miembros del COPINH se encontraban colocando una manta con la imagen de Berta Cáceres, cuando dos militares y una policía lo abordan de manera agresiva y capturan a Gaspar Sanchez, quien fue ingresado por 3 minutos en las oficinas del Ministerio Público.
Durante el tiempo en detención Gaspar Sanchez fue golpeado con puños y patadas en diferentes partes del cuerpo. Sanchez fue liberado ante las demandas que realizaron los miembros del COPINH fuera de estas oficinas.
Minutos después aproximadamente 120 agentes entre policía militar y policía antimotines, se movilizaron al MP, llevando también una tanqueta policial, se teme un desalojo violento de las personas que se encuentran en esas instalaciones.
Este plantón frente al Ministerio Público inicio a las 5:30 de la mañana, donde participan más de 100 mujeres lencas que se movilizaron a Tegucigalpa para exigir justicia en el asesinato de Berta Cáceres. Participan en la actividad mujeres de diversas edades, mujeres embarazadas y menos de edad.
Video: https://www.facebook.com/ reddedefensoras/videos/ 1057334634337968/
com.ar/2016/04/alerta-agreden- miembros-del-copinh-y-se.html
Y YA LLEGARON, TANQUETA, MILITARES, POLICIAS….
ALERTA ALERTA, QUE AQUI CAMINA BERTA!!!!
La
Plataforma del Movimiento Social y Popular de Honduras (PMSPH) alerta
que en el marco del plantón frente al Ministerio Público (MP) de mujeres
lencas del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de
Honduras (COPINH) agreden a miembros de esta organización.
A las 11:20 de la mañana dos miembros del COPINH se encontraban colocando una manta con la imagen de Berta Cáceres, cuando dos militares y una policía lo abordan de manera agresiva y capturan a Gaspar Sanchez, quien fue ingresado por 3 minutos en las oficinas del Ministerio Público.
Durante el tiempo en detención Gaspar Sanchez fue golpeado con puños y patadas en diferentes partes del cuerpo. Sanchez fue liberado ante las demandas que realizaron los miembros del COPINH fuera de estas oficinas.
En la agresión también fue herido con un corte en su pie Selvin Milla, quien es miembro del COPINH.
Minutos después aproximadamente 120 agentes entre policía militar y policía antimotines, se movilizaron al MP, llevando también una tanqueta policial, se teme un desalojo violento de las personas que se encuentran en esas instalaciones.
Este plantón frente al Ministerio Público inicio a las 5:30 de la mañana, donde participan más de 100 mujeres lencas que se movilizaron a Tegucigalpa para exigir justicia en el asesinato de Berta Cáceres. Participan en la actividad mujeres de diversas edades, mujeres embarazadas y menos de edad.
Las mujeres del COPINH aseguran que se mantendrán en el plantón como habían planificado
Tegucigalpa, Honduras – 5 de Abril de 2016
http://copinhonduras.blogspot.De: PasalaVoz <pasa...@movimientos.org>
Fecha: 30 de marzo de 2016, 8:54
Asunto: Encuentro Internacional de los Pueblos “Berta Cáceres Vive”, abril 13-15
Minga Informativa de Movimientos Sociales
Encuentro Internacional de los Pueblos “Berta Cáceres Vive”
13, 14 y 15 de Abril de 2016
“!Despertemos¡, !despertemos humanidad¡ ya no hay tiempo” Berta Cáceres
Con la espiritualidad y fuerza de nuestros ancestros y ancestras, los movimientos sociales y populares del mundo nos auto convocamos, para honrar la lucha de Berta Cáceres, compartiendo sus ideales y el profundo amor por la madre tierra y los bienes comunes de la naturaleza.
Objetivos del Encuentro:
Impulsar un proceso de coordinación y articulación, desde la solidaridad internacional, para exigir justicia por el asesinato de Berta Cáceres y por la liberación del compañero Gustavo Castro.
Promover el internacionalismo militante por la defensa de los bienes comunes de la naturaleza y la lucha contra el modelo extractivista.
Fecha y Lugar:
13 y 14 de Abril de 2016. - Encuentro en Tegucigalpa.
15 de Abril de 2016. - Movilización hacia el Río Gualcarque, Intibucá.
Inscripción:
Las organizaciones participantes y medios de comunicación pueden inscribirse a través del formulario en http://
Más información
Para más información visite http://
También puedes comunicarte al email encuentrob...@gmail.com
Teléfono: +504 9920-5210
Skype: encuentro.bertacaceres
Convocan:
Plataforma del Movimiento Social y Popular de Honduras (PMSPH)
Articulación Popular Hondureña Berta Cáceres y
Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH)
Hace menos de un año, Berta Isabel Cáceres brindó esta
completa y contundente entrevista en el Norte de California, Costa Oeste
de USA. En esta entrevista explica, cuando se inicia en la lucha, y los
riesgos que esto significa.
Gracias por la lucha. Justicia! Justicia!
'porfirio quintano' via por la refundacion de Honduras
Antes de su asesinato, Berta Cáceres denunció el apoyo de Hillary Clinton
al golpe de Estado en Honduras
11 de marzo de 2016
La ex secretaria de Estado Hillary Clinton, se enfrenta a una serie de preguntas acerca de la forma en que manejó el golpe de Estado del año 2009 en Honduras, que derrocó al presidente Manuel Zelaya, electo democráticamente. A partir del golpe, Honduras se ha convertido en uno de los lugares más violentos del mundo. En el marco de esta violencia, la semana pasada, la activista ambiental indígena Berta Cáceres fue asesinada en su casa. Hace dos años, Cáceres había denunciado en una entrevista la actuación de Clinton en apoyo del golpe. "Estamos saliendo de un golpe de Estado que no podemos dejar atrás. No podemos revertirlo", dijo Cáceres. "Es algo que siguió pasando. Y después, tuvimos la cuestión de las elecciones. La propia Hillary Clinton, en su libro "Decisiones difíciles", prácticamente describió lo que iba a suceder en Honduras. Esto demuestra la intromisión de los norteamericanos en nuestro país. El regreso del presidente Manuel Zelaya se convirtió en una cuestión secundaria. Hubo nuevas elecciones en Honduras. Y ella [Clinton] reconoció que no le permitieron a Mel Zelaya regresar a la presidencia". Emitimos este video, muy poco conocido, de Cáceres y hablamos del tema con el historiador Greg Grandin.
TRANSCRIPCIÓN
Esta transcripción es un borrador que puede estar sujeto a cambios.
AMY GOODMAN:
Hablemos de Honduras. Quiero discutir el rol de Hillary Clinton en el
golpe de Estado de 2009 en Honduras que derrocó al presidente
democráticamente electo Manuel Zelaya. En sus memorias, "Decisiones
difíciles", Hillary Clinton escribió acerca de lo ocurrido en los días
que siguieron al golpe. Ella escribió: "En los días posteriores hablé
con mis colegas de todo el hemisferio, entre ellos la secretaria
[Patricia] Espinosa [en] México. Elaboramos un plan para restaurar el
orden en Honduras y garantizar que unas elecciones libres y justas
[pudieran] llevarse a cabo de forma rápida y legítima, lo cual
convertiría el asunto de Zelaya en algo irrelevante".Desde el golpe, Honduras se ha convertido en uno de los lugares más peligrosos del mundo. En 2014, la ambientalista hondureña Berta Cáceres habló sobre el papel de Hillary Clinton en el golpe de 2009. Cáceres es la mujer que fue asesinada la semana pasada en La Esperanza, Honduras. Pero ella habló sobre el papel de Hillary Clinton en el golpe de 2009 en el programa de televisión argentino Resumen Latinoamericano.
BERTA CÁCERES: Sí, Si tiene mucho que ver, porque venimos arrastrando un golpe de Estado que no pudimos echarlo para atrás. No pudimos revertirlo. Siguieron y siguen los golpistas. Y después, con las las elecciones, como bien lo dice la misma Hillary Clinton en su libro "Decisiones difíciles", donde prácticamente esta diciendo lo que va a pasar en Honduras. Y eso demuestra una mala injerencia norteamericana en nuestro país. Que el tema de que vuelva Mel Zelaya a la presidencia se vuelva un tema secundario, y que se van a hacer elecciones en Honduras. Y ella ahí reconoce que ellos siempre evitaron que Mel Zelaya retornara a la presidencia, y que iban a haber elecciones. Y la comunidad internacional oficial y los gobiernos en su gran mayoría aceptaron eso. Y advertimos que eso era muy peligroso y que daba paso a una barbarie no sólo en Honduras sino que en el continente. Y hemos sido testigos de eso.AMY GOODMAN: Escuchábamos a la activista ambiental hondureña Berta Cáceres, hablando en el año 2014. Ella fue asesinada la semana pasada en su casa en La Esperanza, en Honduras. El año pasado fue galardonada con el Premio Ambiental Goldman. Ella era una destacada ambientalista a nivel mundial. ¿Profesor Grandin?
GREG GRANDIN: Ella criticó el libro de Hillary Clinton "Decisiones difíciles", en el que Clinton defiende sus acciones en Honduras como un ejemplo de un pragmatismo. Ese libro es en realidad una confesión. Todos los demás países del mundo o de América Latina exigían la restitución de la democracia y el retorno de Manuel Zelaya. Fue Clinton quien básicamente relegó esa inquietud a una preocupación secundaria e insistió en la celebración de una elecciones que legitimaron y sistematizaron el régimen golpista, creando la pesadilla que existe hoy en día.
Eso es algo que también se puede ver en sus correos electrónicos. El verdadero escándalo de los correos electrónicos no es la cuestión del procedimiento... Ella quería crear un sistema de comunicaciones de que no quedara registro y que no pudiera ser revelado al público bajo la Ley de Libertad de Información. El verdadero escándalo de los correos electrónicos tiene que ver con el contenido de los mismos. Ella habla del proceso a través del cual trató de deslegitimar a Zelaya y legitimar las elecciones, sobre las que Cáceres habla en esa entrevista, denunciando que se estaban llevando a cabo en unas condiciones extremadamente militarizadas y fraudulentas, en un proceso disfrazado de democracia. Todo eso está en los correos electrónicos.
JUAN GONZÁLEZ: Y concretamente, ¿qué dice en los correos electrónicos?
GREG GRANDIN: Ella habla de trabajar para lograr una legitimación, consiguiendo que otros países cedan a la presión y acepten los resultados de la elección y renuncien a las demandas de que Zelaya sea restituido y, básicamente, dejen de calificar lo ocurrido como un golpe de Estado.
AMY GOODMAN: Vamos a marzo de 2010. En este video vamos a ver a la Secretaria de Estado Hillary Clinton viajando para reunirse con el presidente de Honduras, Porfirio "Pepe" Lobo, cuya elección fue boicoteada por los opositores al golpe que derrocó a Zelaya. Clinton insta a los países de América Latina a normalizar las relaciones con el gobierno de facto.
HILLARY CLINTON: Creemos que Honduras ha realizado pasos importantes y necesarios que merecen el reconocimiento y la normalización de las relaciones. Acabo de enviar una carta al Congreso de Estados Unidos notificándoles que vamos a restaurar la ayuda a Honduras. Otros países de la región dicen que quieren esperar un tiempo. No sé a qué están esperando, pero si quieren esperar, están en su derecho.AMY GOODMAN: Escuchábamos a la Secretaria de Estado Hillary Clinton apoyando el golpe de Estado. ¿Qué es lo que sucedió después, hasta llegar al horror de la semana pasada, al asesinato de Berta Cáceres?
GREG GRANDIN: Bueno, eso es sólo un ejemplo del horror. Cientos de activistas campesinos y activistas indígenas han sido asesinados. Decenas de activistas por los derechos de los homosexuales han sido asesinados. La situación en Honduras es una pesadilla. En cierto modo, el régimen golpista básicamente entregó Honduras para que fuera saqueado por las compañías transnacionales. Y en esa entrevista, Berta Cáceres dice que después del golpe de Estado se instauró algo parecido a una contrainsurgencia permanente en favor de las compañías transnacionales. Y eso, no habría sido posible si no hubiera sido por la normalización o la legitimación de esa elección por parte de Hillary Clinton.
AMY GOODMAN: Greg Grandin, vamos a dejarlo aquí. Greg Grandin, profesor de historia latinoamericana en la Universidad de Nueva York. Su libro más reciente se titula "Kissinger’s Shadow: The Long Reach of America’s Most Controversial Statesman" (La Sombra de Kissinger: El largo alcance del estadista más controvertido de Estados Unidos).
Esto es Democracy Now! Cuando regresemos, vamos a hablar de Argentina, y de la relación entre ese país y un multimillonario donante republicano y especulador financiero. Quédense con nosotros.
Traducido y editado por Igor Moreno y Democracy Now! en Español.
Evo Morales: el mayor enemigo de la humanidad es el sistema capitalista
3 abril 2016
| CUBADEBATE
Evo Morales.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, aseguró
este domingo en el departamento de Potosí que el mayor enemigo de la
humanidad es el sistema capitalista, el cual busca adueñarse de las
riquezas naturales de los pueblos.Algunos países desarrollados llevan a cabo una exagerada industrialización sin medir las consecuencias, mientras que Estados Unidos con sus bases militares mantiene al mundo bajo la amenaza de guerra, es asi cómo va la historia del capitalismo por citar algún ejemplo, reflexionó Morales al intervenir en un acto de entrega de proyecto en una comunidad originaria.
Son ellos los que saquean los recursos naturales de los pueblos, con todo lo que le robaron a Bolivia, ya hoy fuéramos una potencia mundial,subrayó el jefe de Estado.
Lo que se hizo aquí en 10 años con el proceso de cambio iniciado en 2006 es más de lo que hicieron los gobiernos en 180 años, dijo Morales.
Por eso -agregó- no podemos equivocarnos, y de ocurrir esto volverían los neoliberales con las transnacionales para privatizar hasta el agua.
En el pasado fuimos víctimas de muchas injusticias, pero somos dueños de esta noble tierra, por eso ratifico que el manantial del Silala es nuestro, es de Potosí, setenció el dignatario del país suramericano.
De acuerdo con diversos estudios, cada segundo 180 litros del vital líquido pasan al lado chileno, donde son utilizados para abastecer a varias ciudades, e incluso, para empresas mineras.
Según Chile, el Silala es un río internacional que atraviesa la frontera común, mientras que Bolivia mostró este fin de semana a la prensa nacional y extranjera la manera en que los manantiales del departamento de Potosí fueron desviados mediante canales artificiales al territorio vecino.
En abril de 2009, ambos gobiernos llegaron a un preacuerdo, en virtud del cual Chile se comprometió a pagar por el uso del 50 por ciento de las aguas de esa vertiente, mientras se realizaba un estudio hidrológico profundo.
Pero el convenio nunca se cumplió y finalmente fue descartado cuando en 2010 ese país decidió interrumpir las negociaciones de una agenda de 13 puntos sobre problemas pendientes, donde se incluían los recursos hídricos compartidos.
Nacidas en territorio boliviano andino, las aguas del manantial del Silala abastecen sin contraprestación alguna hace más de 100 años a varias ciudades del norte de Chile, y a merced de un tratado de derecho privado el curso de agua fue conducido al norte chileno por un sistema de acueductos artificial.
(Con información de PL)
“CHILE HA SUFRIDO DURANTE MEDIO SIGLO EL PROCESO DE COLONIZACIÓN CULTURAL DEL NEOLIBERALISMO, QUE ES ALGO MÁS QUE UNA TEORÍA ECONÓMICA. LO QUE SOMOS LOS CHILENOS EN EL SIGLO XXI -IGNORANTES Y AJENOS A LA SOLIDARIDAD ENTRE SERES HUMANOS-,ES RESULTADO DE LA IMPLANTACIÓN DE UN MODELO POLÍTICO, ECONÓMICO Y CULTURAL REÑIDO CON NUESTRA PROPIA CULTURA Y LAS TRADICIONES DE ORGANIZACIÓN Y DE LUCHA DE NUESTRO PUEBLO. UN MODELO IMPUESTO A PUNTA DE BAYONETAS Y TARJETAS DE CRÉDITO Y QUE NO SERÁ FÁCIL DESMONTAR”. (Manuel Cabieses, Revista “Punto Final”) - Jorge Zabalza
CHILE
La agenda represiva de Michelle Bachelet
Publicado el 06 Abril 2016
Escrito por Administrator - EL CLARÍN DE CHILE
En
la construcción respecto de la cual la obra gruesa estaría terminada
según uno de sus maestros, el Ministro Eyzaguirre, habría que reconocer
que uno de los pilares en que más le han puesto empeño para asentar su
solidez y eficiencia, es en lo que respecta a la represión.
Con
el evidente y natural jolgorio de la ultraderecha, quizás una de las
más crueles y peligrosas del mundo, el duopolio político alarga sus
tentáculos coludidos para concertar un entramado de leyes y medidas
administrativas que retrotraen la memoria a los tiempos de la dictadura y
a la persecución en contra de todos los que levantaban la voz.
En
estos días, tanto el Instituto Nacional de Derechos Humanos, como
Amnesty Internacional, han vuelto a alertar al gobierno acerca de sus
políticas represivas, sin que la señora presidenta, aletargada y lejana,
diga esta boca es mía.
Nuevamente
el organismo internacional ha solicitado al gobierno revisar la
pertinencia de la Justicia Militar en delitos comunes cometidos por
uniformados en contra de civiles, los que van desde abusos y golpizas,
pasando por torturas y tratos crueles o degradantes, hasta llegar al
asesinato de manifestantes desarmados y pacíficos. Advierten, además,
que el clima de violencia policial ha aumentado.
La
agenda represiva de Bachelet, impulsada por el Ministro del Interior,
Jorge Burgos, de claro corte racista, discriminador y anticomunista, y
por su Subsecretario, Mahmud Aleuy, de evidente traza siniestra y cruel y
que parece hecho para el disfrute de su prepotencia endógena mediante
el castigo a los indisciplinados, está llegando a una cima en extremo
peligrosa. Para la gente común, por cierto.
Veamos
que lo está sucediendo hace más de un mes en la región de Atacama. El
gobierno ofrece un bono el año 2014 y luego, importándole un bledo las
consecuencias, se arrepiente y no le paga al populacho. Se enciende la
protesta, debidamente manipulada y ocultada por la prensa uniformada, se
envían tropas de la policía militarizada y deshumanizada y se cierra la
puerta a toda negociación. Lo demás, ya se sabe, apaleo, gaseo,
detenciones, malos tratos y un profundo desprecio por la gente.
Más
al sur, la ocupación militar del territorio mapuche sigue en una
escalada en la que el gobierno dota a las tropas militarizadas y
racistas de Carabineros de sofisticados medios represivos para aumentar
la cantidad y calidad del castigo a las comunidades mapuche que exigen
la restitución de sus tierras. Los fiscales caza mapuche siguen
disfrutando del paisaje.
Distintas
voces han denunciado la existencia de un real estado de sitio en esa
zona en la que se utiliza a las tropas de Carabineros como escoltas de
las empresas forestales, culpables del arrinconamiento de las
comunidades mapuche, de la degradación de esas tierras y financiados
puntualmente con dineros del Estado.
Pero
la agenda represiva presidencial se vio aderezada con la fértil
imaginación de las autoridades que insistieron en que los destrozos que
se hicieran en situación de movilización social, deben ser pagados por
los padres de los potenciales malhechores.
La
propuesta de Aleuy fue diluida en sus alcances por la diputada Vallejo,
la que prefiere una pedagógica jornada de trabajo para la comunidad
para los culpables. Duda de un malpensado: ¿será para atenuar los costos
de la criminalización de la protesta?
La
vergonzosa y descarada ofensiva represiva no se desliga en propósitos y
medios con la operación destinada a dejar en la más perfecta impunidad
la avalancha de de robos, exacciones, triangulaciones, boleteos falsos,
coimas, arreglines, compra, venta, arriendo y leasing de políticos
fraudulentos, mentirosos, manipuladores y cínicos, que superaron el
umbral de lo sabido al extremo de permitir que los poderosos les
redacten las leyes.
La
operación de blanqueo e impunidad que se despliega a vista y paciencia
de la gente absorta, comenzó cuando se hizo lo posible por instalar a la
cabeza de La Fiscalía Nacional al anodino y tembleque Fiscal Nacional
Jorge Abbott, a todas luces sin la pachorra suficiente para desempeñar
un cargo que requiere de una buena dosis de hormonas.
Entonces,
para completar la ofensiva de los tiranos de civil, se intenta
perseguir a los que por algún mediofiltren información radicada en los
expedientes en que se desmenuzan las sinvergüenzuras de casi todo el
espectro, lacra, casta, costra de políticos, mediante una renovada ley
mordaza.
La
guinda de la torta viene siendo el proyecto de ley que permite el
control de identidad de las personas sin que exista una razón para el
efecto. Vaya haciéndose una idea cual será la aplicación de semejante
disposición, en quienes va a recaer el peso de la prepotencia, la
ignorancia y la brutalidad de una tropa que tiene en sus manos carta
blanca para hacer lo que se le plazca.
Atentos
inmigrantes, indios, pobres, volados, rastas, vendedores ambulantes,
jipis, flaites, estudiantes, manifestantes: les llegó la hora.
La
desvergüenza con que se han impulsado estas medidas propias de una
tiranía sin milicos, solo emula en su descomunal tamaño con la inercia
de la gente que creyó en esta casta de sinvergüenzas y que les votó.
Estamos
en manos de gente peligrosa, aplicando leyes peligrosas hechas por un
parlamento elegido a solicitud la Michelle Bachelet. ¿Recuerdan el
eslogan Un Parlamento para Michelle?
¿Dictadura de baja intensidad? ¿Un golpe de Estado en frío con elecciones y presidenta?
Arrecia
la represión evidente y encubierta. Los prepotentes no pierden el
tiempo en parecer gentes decentes y amables. Perdieron el aparente
decoro que destilan en tiempos de elecciones para cazar a incautos,
bobos, crédulos, silvestres y amaestrados.
Pero
hay también una responsabilidad en quienes teniendo la fuerza y la
legitimidad, han preferido centrarse en sus propias demandas, en vez de
poner en la mira de sus esfuerzos y movilizaciones en esto que pudre aún
más a este país hecho mierda, al que no lo salva ni la educación
pública, gratuita y de calidad.
La ley antiterrorista no es la ley antiterrorista, es la ley antimapuche
Publicado el 04 Abril 2016
Escrito por René Dintrans Alarcón - EL CLARÍN DE CHILE
La
ley 18.314 no es antiterrorista, es antimapuche, de la misma manera que
esa ley que dictó el general Pinochet no era antiterrorista como
entonces se bautizó, si no que fue la ley antidisidente. La dictadura de
Pinochet fue una dictadura leguleya, se ejercía el abuso y se dictaba
simultáneamente la ley que lo respaldaba.
Lo
curioso o más bien lo increíble del caso, es que el mismo argumento de
su autor, el general Pinochet, que sabía de sobra que lo que ocurría
Chile no era terrorismo si no disidencia, es idéntico al argumento que
está detrás del su invocación por el Ministerio del Interior que sabe de
sobra que lo que ocurre en el Wallmapu no es terrorismo sino la lucha
del pueblo mapuche por sus reivindicaciones de tierras y autonomía.
Entonces son razones prácticas y de intimidación las que justifican su
uso indebido.
El
Estado de Chile está siendo cuestionado por la comunidad internacional -
la Corte interamericana de DDHH y el comité de DDHH de la ONU- por el
uso de la ley antiterrorista. Es peor el uso de esa ley ocurrido en una
pretenciosa democracia, que el ejercido por una atroz dictadura.
La
ley antiterrorista aplicada casi exclusivamente a mapuches fue
cuestionado en 2003, 2009 y 2013 por los relatores especiales de
derechos indígenas Rodolfo Stavenhagen, James Anaya y Ben Emmerson y fue
reiterado por la ONU en 2004, 2007 y 2009.
Fue
Ricardo Lagos el que re-estrenó la ley antiterrorista, la ley que se
había usado contra los dirigentes sociales mapuches en los gobiernos de
Aylwin y Frei no parecía suficiente para controlar sus demandas y
acciones reivindicativas, se trataba de la ley de seguridad del Estado.
De modo que a la ley antiterrorista se le agregó como delito el
incendio, dejándola de esta manera a punto para su uso inaugurando una
nueva etapa de en el largo conflicto chileno-mapuche que el Estado
siempre se ha negado resolver políticamente.
Héctor
LLaitul Carillanca, lúcido dirigente social mapuche y víctima de la ley
antimapuche dice: (1)"La existencia de una Ley Antiterrorista nace,
existe y se moderniza con el objetivo de perseguir y reprimir a un
supuesto enemigo interno, cuya existencia es construida a la fuerza por
quienes ven sus intereses amenazados. Es decir, nace en contra de los
movimientos anticapitalistas y, en nuestro caso particular, del Pueblo
Nación Mapuche", y añade:"Todo comienza cuando ocurre un hecho que tiene
componentes de fuerza política por parte de un sector organizado del
pueblo mapuche, que en determinadas condiciones genera violencia...
Siempre es el Estado el que define, por presión de los poderes
económicos o políticos dominantes, la forma de criminalización de esa
acción. Ello se acompaña siempre con una fuerte campaña mediática que
presiona por una calificación de terrorismo y que termina cuando el
Gobierno se querella ante los tribunales. Entonces ya han construido la
“realidad terrorista”.
Una
vez presentada la querella, los tribunales otorgan poder a los fiscales
y policías para que apliquen todas las medidas y procedimientos que les
garantice el uso de esa Ley, con prerrogativas para acciones que rayan
en la ilegalidad y la absoluta impunidad o falta de responsabilidad.
Siempre con grandes recursos, que les permite incluso tener informantes
pagados y agentes infiltrados.
Una
vez que se determina la prisión preventiva, estamos frente a la
“realidad terrorista perfeccionada”, con las más diversas acusaciones
producto de las mentes de los fiscales y querellantes, instalando un
discurso oficial de condena previa. Se trata de una larga prisión
preventiva que supera con creces el tiempo determinado para la
investigación.
Durante
dicho periodo se establece también el “secreto de la investigación” que
permite la manipulación y confección de pruebas, a través del
reclutamiento de “testigos secretos”, obtención de muestras de sangre o
saliva, muchas veces a la fuerza, reconstituciones de escena, etc.
Siempre desconocidas por la defensa de los imputados."
El
conflicto chileno mapuche no se resolverá judicializando las acciones
políticas de sus dirigentes sociales, no se resolverá con el abuso de la
fuerza del Estado ni con el acorralamiento y la intimidación de un
pueblo decidido a luchar, un pueblo que cuenta con la comprensión y
apoyo internacional, que cuenta con el convenio 169 de la OIT
(2),suscrito y ratificado por el estado de Chile siendo ley de la
república su texto; que contempla autonomía y uso de sus recursos
naturales.
La
solución de este centenario conflicto pasa por la sensatez, por un
pacto social, por una solución política,puesto que el conflicto
chileno-mapuche es y ha sido siempre político.
Amnistía Internacional: la justicia militar “es como si los tribunales permitieran
que los delincuentes fueran juzgados por sus propias familias"
Publicado el 05 Abril 2016
Escrito por Colaboradores - El Clarín de Chile
El
indignante sistema doble de justicia de Chile permite a los agentes de
policía golpear, maltratar y, en algunos casos, incluso matar a
manifestantes pacíficos y a otras personas, porque, como mucho, les
impondrán sólo una sanción minúscula. Así lo ha manifestado Amnistía
Internacional hoy en un nuevo informe.
"No sabía que existían dos justicias" Justicia militar y violencia policial en Chilerevela
que, de manera habitual, los tribunales militares de Chile, que conocen
de casos de violaciones de derechos humanos cometidas por miembros de
las fuerzas de seguridad, no abren investigaciones ni procesamientos
contra los agentes sospechosos de haber cometido un delito. Los juicios
ante estos tribunales no suelen presentar ni siquiera el grado más
básico de independencia e imparcialidad.
“No
debería permitirse a los tribunales militares de Chile investigar,
procesar ni sancionar a miembros de sus propias filas, es más que obvio.
Es como si los tribunales permitieran que los delincuentes fueran
juzgados por sus propias familias", ha señalado Ana Piquer, directora de
Amnistía Internacional Chile.
“Este
sistema totalmente absurdo lleva demasiado tiempo impidiendo a muchos
chilenos y chilenas acceder a la justicia. Es hora de que el gobierno y
el Congreso concedan a este asunto la importancia que merece y pongan de
manifiesto que están del lado de la ley impidiendo que los tribunales
militares se ocupen de casos de violaciones de derechos humanos.”
En
los últimos años se han intensificado las protestas en todo Chile, y
también lo ha hecho la violencia de la policía contra los manifestantes.
Amnistía Internacional ha registrado casos en los que los agentes de
policía golpearon a los manifestantes o utilizaron indiscriminadamente
gas lacrimógeno y cañones de agua contra ellos. Varias personas, entre
ellas manifestantes pacíficos y simples transeúntes, han resultado
heridas en el contexto de manifestaciones pacíficas, e incluso han
muerto algunas. Esta preocupación también aplica en el contexto mapuche.
Miembros de las comunidades han denunciado que a propósito de los
múltiples allanamientos policiales han sido objetos de malos tratos, uso
excesivo de la fuerza, detenciones arbitrarias, y que los efectos
impactan principalmente a mujeres, niños y niñas.
Estadísticas brutales
Raras
veces han dictado los tribunales militares sentencias condenatorias
contra agentes de las fuerzas de seguridad sospechosos de cometer
violaciones de derechos humanos. En las contadas ocasiones en que se
abre realmente una investigación, el proceso se celebra a puerta
cerrada, la condena es manifiestamente leve y el agente no suele ir a
prisión.
De
acuerdo con estadísticas oficiales analizadas por Amnistía
Internacional, en uno de los seis tribunales militares del país (el
Segundo Juzgado Militar de Santiago), sólo el 0,3 por ciento de los
casos de abusos contra manifestantes registrados en 2005, 2008, 2011 y
2014 fueron objeto de proceso penal (14 de 4.551).
Agentes que salen bien librados
Manuel
Gutiérrez, de 16 años, murió en Santiago de Chile en agosto de 2011 a
causa de una herida de bala en el pecho. Iba de camino a casa,
observando una manifestación, cuando los enfrentamientos entre los
manifestantes y la policía que se estaban produciendo esa noche se
volvieron violentos. Las autoridades negaron de inmediato que el
responsable del disparo que había matado a Manuel fuera un agente de
policía y afirmaron que el muchacho se había visto atrapado en medio de
una pelea entre bandas juveniles rivales de la zona.
Tras
ser trasladado Manuel al hospital, se arrestó a un miembro de la
policía. Cinco días después de la muerte del muchacho a causa de la
herida, la fiscal del caso envió éste a la jurisdicción militar por
considerar que no era de su competencia. En mayo de 2014, el tribunal
militar declaró al agente culpable de disparar el arma que había matado a
Manuel y herido a otro joven. Inicialmente lo condenó a 3 años y 61
días de prisión, pero luego le permitió cumplir la condena bajo arresto
domiciliario. Tras presentar el agente un nuevo recurso, se le redujo la
pena a 461 días sin que hubiera puesto un pie en prisión.
En
otro caso, el reportero gráfico Víctor Salas estuvo a punto de perder
la vista en el ojo derecho tras ser goleado por un agente de policía
cuando documentaba una manifestación en la ciudad de Valparaíso en mayo
de 2008.
Casi
cuatro años después, en enero de 2012, un tribunal militar condenó al
agente a 541 días de prisión por el cargo de "violencias innecesarias
causando lesiones graves". Un año más tarde, un tribunal militar de
apelación le redujo la pena a 300 días de prisión porque no tenía
antecedentes de carácter penal. Posteriormente se le restituyó en el
cargo. Desde entonces, Víctor Salas lucha por conseguir una
indemnización por la pérdida de ingresos que ha sufrido como
consecuencia de sus lesiones.
“Basarse
en tribunales militares que parecen hacer justicia posibilita que las
fuerzas de seguridad de Chile cometan delitos graves y queden en la
impunidad. Esta completa falta de justicia, sumada al creciente número
de casos de abusos policiales contra manifestantes pacíficos, conduce al
desastre”, ha añadido Ana Piquer.
“Los agentes de policía parecen saber perfectamente que golpear y disparar a civiles apenas tendrá consecuencias."
El
Congreso tiene todavía que someter a debate un proyecto de ley que
concede a los tribunales civiles jurisdicción sobre los casos de
violaciones de derechos humanos cometidas por miembros de las fuerzas
armadas y la policía.
Violencia policial
Exigen al Gobierno que reflote proyecto para impedir que justicia militar
juzgue violaciones de DDHH
Amnistía Internacional denunció que el Congreso aún no ha discutido ninguna de las iniciativas que han sido presentadas con este fin y reclama que el Ejecutivo conceda a esta cuestión la importancia que merece.
‘No sabía que existían dos justicias’ Justicia militar y violencia policial en Chile. Es el título del informe que la organización Amnistía Internacional presentó este martes para evidenciar como los tribunales militares de Chile, que conocen de casos de violaciones de derechos humanos cometidos por miembros de las fuerzas de seguridad, no investigan ni procesan a los agentes sospechosos de haberlas cometido.
La organización califica de “indignante” que la justicia chilena permita a los agentes de policía golpear, maltratar
y, en algunos casos, incluso matar a manifestantes pacíficos porque,
como mucho, les impondrán sólo una sanción minúscula: “Los agentes de
policía parecen saber perfectamente que golpear y disparar a civiles
apenas tendrá consecuencias”, señaló Ana Piquer, directora de Amnistía Internacional Chile. En
muchos casos las sentencias han sido reducidas por los tribunales de
alzada, mientras que en algunos casos no se llega a condena alguna.
La principal causa de esta impunidad es que el Código de Justicia Militar chileno
establece que los delitos comunes cometidos por militares –incluyendo a
los Carabineros– deben ser investigados y juzgados por tribunales
militares. De esta manera, los casos de uso excesivo de la fuerza
policial y otras posibles violaciones a derechos humanos cometidos por
las fuerzas del orden son conocidos por tribunales militares y no por
tribunales ordinarios.
En este sentido, la directora de la organización aseguró que “no debería permitirse a los tribunales militares investigar, procesar ni sancionar a miembros de sus propias filas, es más que obvio. Es como si los tribunales permitieran que los delincuentes fueran juzgados por sus propias familias”.
Desde Amnistía Internacional exigieron al Gobierno y al Congreso que “concedan a este asunto la importancia que merece”
y les instaron a reformar la jurisdicción militar y a adaptarla a la
normativa internacional, tal y como se comprometió la presidenta Michelle Bachelet en su programa de Gobierno. El ente denunció que hasta la fecha el Congreso no ha discutido ninguna de las iniciativas que han sido presentadas con este fin.
Junto con eso, reiteraron que
la jurisdicción militar debe conocer únicamente los delitos
estrictamente relacionados con la disciplina militar, no casos de
violaciones a derechos humanos o crímenes de derecho internacional; e
insistieron en reparar a las víctimas y crear una unidad especializada
dentro de la fiscalía dedicada a los casos de violencia policial, fueron
otras de las demandas de los activistas.
Aumenta la violencia y queda en impunidad
El informe de Amnistía Internacional
revela que en uno de los seis tribunales militares del país (el Segundo
Juzgado Militar de Santiago), sólo el 0,3% de los casos de abusos contra manifestantes registrados en 2005, 2008, 2011 y 2014 fueron objeto de proceso penal (14 de 4.551).
Además, asegura que “en las contadas
ocasiones en que se abre realmente una investigación, el proceso se
celebra a puerta cerrada, la condena es manifiestamente leve y el agente
no suele ir a prisión”.
La organización se mostró “preocupada” por el aumento de la violencia de la policía contra los manifestantes
y puso sobre la mesa algunos casos como el de los estudiantes Manuel
Gutiérrez o Rodrigo Avilés, o el del reportero gráfico Víctor Salas.
“Cuando un civil golpea a un carabinero
está cometiendo un delito y por ello debe ser investigado y juzgado en
los tribunales ordinarios y, de hecho, se hace. Pero cuando un
carabinero golpea a una persona está actuando un agente del Estado. Es
el Estado el que está golpeando a una persona y eso hace que las
responsabilidades sean diferentes”, aseguró Piquer.
Por su parte, el representante del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) Rodrigo Bustos
explicó que el principal problema es que “no hay herramientas jurídicas
cuando un carabinero comete delitos contra un ciudadano de este país
porque interviene la justicia militar que no asegura la independencia y
los actos de violencia policial quedan en impunidad”. Y agregó que esto
“es una anomalía en el derecho internacional de los derechos humanos”.
Por su parte, Félix Avilés, padre de Rodrigo Avilés,
el estudiante agredido por un carro lanza agua el abril del año pasado,
sostuvo que “aquí lo que hay es el juicio frente a una forma de hacer
verdad y justicia de agentes del Estado frente a civiles”. Y concluyó:
“La única forma de evitar la impunidad es con cambios estructurales,
romper la impunidad es una cuestión estructural”.
Meritxell Freixas
El Ciudadano
ARGENTINA
La fumata blanca para la oscura deuda
Por Red Eco AlternativoKaos en la Red - Publicado en: 1 abril, 2016
El Senado sancionó la ley de pago a los holdouts que habilita a
contraer nuevo endeudamiento externo. Esta aprobación pospondrá por un
tiempo algunos problemas de la macro economía que de todas formas
volverán a surgir, porque nada cambió en la estructura productiva
concentrada y extranjerizada. Cómo votaron nuestros representantes y
cuáles son los aspectos fundamentales de esta nueva ley, lo analizamos
en esta nota.
Sobre esto nos preguntamos: ¿Bajo qué condiciones esos “mercados financieros” prestarán dinero o invertirán en Argentina? ¿Qué tipo de inversiones realizarán? ¿No son acaso varios de ellos parte y/o representantes de los intereses de quienes cobrarán 12 mil millones de dólares que pagaremos para “terminar” con el conflicto?
Los 16 votos en contra (2) sostuvieron en el debate que el gobierno podría haber seguido negociando para lograr mejores condiciones y rechazaron además volver al endeudamiento externo.
Y en relación a esto nos preguntamos: ¿Cuáles fueron las “mejores condiciones” con las que le pagamos al FMI, al Club de Paris, al CIADI, a Repsol y la reestructuración de la deuda que cuando los acreedores la terminen de cobrar recuperarán la quita original?
Algunos detalles de lo que significa la aprobación de esta ley
Una veintena de artículos y un Anexo con 15 acuerdos de los cuales no se conoce prácticamente nada, es lo que aprobaron nuestros representantes en lo que algunos han definido como una de las maniobras más oscuras y claudicantes de la historia político financiera argentina.
3-Modifica el artículo 42 de la ley del Presupuesto 2016, otorgándole facultades al Poder Ejecutivo – a través del Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas – para continuar las negociaciones, realizar todo lo necesario para concluirlas y contraer nuevo endeudamiento en el marco de lo que define el art. 65 de la Ley de Administración Financiera (3).
4-Establece que el Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas debe informar trimestralmente al Congreso de la Nación sobre el avance de los acuerdos y tratativas presentes y futuras. De esta manera, el Ministerio acuerda primero y luego solo informa sobre los hechos consumados.
5-Ratifica todos los acuerdos firmados con los holdouts que están contenidos en el Anexo I de la ley. Los acuerdos que han aprobado los parlamentarios no tienen ningún tipo de detalle explicativo del origen y los antecedentes, la composición, el monto pagado originalmente, condiciones pactadas con cada acreedor, montos de capital e intereses desagregados, honorarios, gastos, etc., de cada deuda que se está cancelando. Para tener una idea, en uno de los acuerdos (con el EM LIMITED del fondo buitre del magnate Kenneth Dart) solo figura una doble hoja manuscrita firmada por el secretario de Finanzas, Luis Caputo, donde dice que el acreedor y el gobierno argentino “…acuerdan resolver todo litigio con el pago de entre U$S 842.000.000 y U$S 848.000, tal como lo determinen finalmente las partes”.
6-Define como autoridad de aplicación de la ley al Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas otorgándole amplísimas facultades para resolver sobre cuestiones de negociaciones y endeudamiento. El artículo 10 dice que el ministerio puede realizar todos los actos para cumplir esta ley “sin limitación”, entre otros: determinar épocas, plazos , métodos y procedimientos de emisión de los nuevos títulos, designar quienes serán los bancos que colocaran los nuevos títulos emitidos y a emitirse, contratar otros empréstitos, definir qué comisiones se les pagarán a los colocadores de títulos (con tope de 0,20% del monto de emisión), preparar un nuevo programa de títulos públicos, firmar acuerdos con agentes necesarios para operaciones de cancelación de la deuda y de colocación de nuevos títulos (previendo honorarios y gastos), pagar los gastos necesarios para dar cumplimiento a esta ley (folletería, traducción, etc.).
7-Autoriza al Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas a enmendar los mismos acuerdos que están en el Anexo I y que se aprobaron, “sin que se modifiquen su objeto, condiciones económicas, términos y condiciones”. Entonces nos preguntamos ¿para qué la autorización?, ¿qué debería enmendarse? Pero además se lo autoriza a cancelar deuda por fuera de estos acuerdos.
8-Autoriza la emisión de Bonos del Tesoro y/o contratación de empréstito público por hasta 12.500 millones de dólares. El Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas está autorizado también a incluir la cláusula de jurisdicción a favor de tribunales extranjeros.
10-Exime a todas las operaciones que se realicen en el marco de esta ley del pago de impuestos, tasas y contribuciones nacionales (presentes y futuros) y las exceptúa de la prohibición de indexación. O sea que los tenedores (extranjeros) de los bonos o titulares de empréstitos pueden gozar del privilegio de que sus deudas, llegado el caso, sean indexadas a su favor.
11-Finalmente crea una Comisión Bicameral Permanente de Seguimiento y Control de la Gestión, Contratación y de Pago de la Deuda Exterior de la Nación, compuesta por 10 diputados y 10 senadores. Esta comisión solo tiene como objetivo hacer un “seguimiento” de la evolución de la gestión y pagos de la deuda exterior a partir de lo ya resuelto y actuado por el Poder Ejecutivo (vía Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas).
“El endeudamiento es una política permanente de la burguesía argentina, de todas sus fracciones. Es la forma en que el capital ficticio, cuando la renta no alcanza, viene a compensar temporariamente el atraso sistemático de la productividad del trabajo local”, afirmó Damián Bil, doctor con Mención en Historia, docente de la UBA e investigador asistente del CONICET.
Para Bil, integrante además del GIHEca (Grupo de Investigación de Historia Económica Argentina), la deuda “no es un problema central de la economía argentina, sino la forma en que se manifiesta su escasa capacidad competitiva general. Dejar de pagar es la antesala de volver a pagar, que es el paso previo al retorno a la ‘buena conducta’, como observamos en la actualidad. Si se pudiera pagar toda, reaparecería en un plazo breve. No es la deuda la causa sino la consecuencia de las taras histórico-estructurales que corresponde a la naturaleza capitalista del país y al lugar que le cupo (y le cabe) en el proceso de acumulación mundial y que no tiene solución bajo esta forma social”.
En el mejor de los casos, esta “solución” al default solo pospondrá por un tiempo el problema económico que volverá a surgir porque pagar y traer “inversiones productivas” no cambiará la estructura económica actual, gestada con el golpe, profundizada por todos los gobiernos constitucionales y nunca modificada.
Notas:
(1) El oficialismo sumó a sus 15 votos propios los del bonaerense Jaime Linares (GEN), los tres senadores del interbloque massista UNA, la salteña Cristina Fiore, el riojano Carlos Menem, los 7 senadores del Interbloque Federal y 26 de los 42 legisladores del PJ-FPV.
(2) Los 16 votos en contra fueron todos del kirchnerismo más duro del bloque PJ-FPV. Cabe señalar que dos senadores que habían anticipado su desacuerdo con la iniciativa estuvieron ausentes: Fernando Pino Solanas de Proyecto Sur (abandonó el recinto tras dar su discurso, porque debía viajar a un seminario en Estados Unidos para el que había comprometido su presencia) y Magdalena Odarda de la Alianza Frente Progresista (quien se encontraba en reposo tras una cirugía).
(3) Este artículo establece que el Poder Ejecutivo puede contraer deuda si eso implica un mejoramiento de montos, plazos y/o intereses de las operaciones originales. Héctor Giulinao da como ejemplo de la “trampa” que significa este artículo, el Megacanje De la Rúa-Cavallo donde se aceptaron altísimas tasas de interés en dólares (15%) con el argumento de la extensión de los plazos de la nueva deuda.
Notas relacionadas:
Cuánto pagar por una estafa
Deuda y negociación: las opiniones detrás de los números
Holdouts y acuerdo del Congreso
http://palabrasalmargen.com/ index.php/articulos/nacional/ item/indignacion-y- resistencia-contra-los-macro- proyectos-vis-y-vip-de-san- jose-manizales-y-san-antonio- buenaventura?category_id=138
Argentina – Este miércoles el
Senado de la Nación completó la media sanción de Diputados y convirtió
en ley el proyecto de Normalización de la Deuda Pública y Recuperación
del Crédito Público. Tal como reza su título, y para ser directos, el
objetivo principal es pagar para poder endeudarnos nuevamente.
Los 54 senadores que votaron a favor (1) argumentaron que hay que
pagar porque existe una sentencia judicial firme en contra de la postura
argentina y porque nuestro país necesita volver a los mercados
internacionales de crédito “para financiar obras de infraestructura”.Sobre esto nos preguntamos: ¿Bajo qué condiciones esos “mercados financieros” prestarán dinero o invertirán en Argentina? ¿Qué tipo de inversiones realizarán? ¿No son acaso varios de ellos parte y/o representantes de los intereses de quienes cobrarán 12 mil millones de dólares que pagaremos para “terminar” con el conflicto?
Los 16 votos en contra (2) sostuvieron en el debate que el gobierno podría haber seguido negociando para lograr mejores condiciones y rechazaron además volver al endeudamiento externo.
Y en relación a esto nos preguntamos: ¿Cuáles fueron las “mejores condiciones” con las que le pagamos al FMI, al Club de Paris, al CIADI, a Repsol y la reestructuración de la deuda que cuando los acreedores la terminen de cobrar recuperarán la quita original?
Con esta nueva ley:
• Queda ratificado el acuerdo que había cerrado el ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay, con los acreedores que quedaron afuera de los canjes de 2005 y 2010, entre ellos los fondos buitre.
• Se autoriza al Poder Ejecutivo a pagarles 11.684 millones de dólares en efectivo para cerrar el litigio, dinero que provendrá de la colocación de bonos por 12.500 millones de dólares. La diferencia entres ambos importes se usará para pagar a bonistas que aún no entraron en el acuerdo.
• Se prorroga la cesión de jurisdicción a los tribunales de Nueva York para dirimir futuros litigios.
• Se crea una comisión bicameral para seguir el pago de deuda externa.
• Queda ratificado el acuerdo que había cerrado el ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay, con los acreedores que quedaron afuera de los canjes de 2005 y 2010, entre ellos los fondos buitre.
• Se autoriza al Poder Ejecutivo a pagarles 11.684 millones de dólares en efectivo para cerrar el litigio, dinero que provendrá de la colocación de bonos por 12.500 millones de dólares. La diferencia entres ambos importes se usará para pagar a bonistas que aún no entraron en el acuerdo.
• Se prorroga la cesión de jurisdicción a los tribunales de Nueva York para dirimir futuros litigios.
• Se crea una comisión bicameral para seguir el pago de deuda externa.
Cuando el 2 de marzo pasado el juez
neoyorquino Thomas Griesa resolvió levantar la “Pari Passu” (cláusula
que obligaba a Argentina a pagar a los fondos buitre antes o al mismo
tiempo que se le abonara a los acreedores que habían entrado a los
canjes de deuda en 2005 y 2010), manifestó que para hacer efectiva su
decisión nuestro país debía derogar la Ley Cerrojo y de Pago Soberano y
cumplir con el pago a los holdouts según el compromiso asumido, hasta el
14 de abril próximo. La primer parte ya está hecha.
La historia se repite como tragedia y luego como farsa. Esta votación
mostró una vez más que no le importó a la mayoría de nuestros
“representantes” habilitar el pago de una deuda contraída ilegítimamente
por la dictadura cívico-militar genocida a costa de la sangre de
nuestro pueblo, ilegitimada aún más con los negociados de cada gobierno
constitucional post dictadura, con fallos de la justicia que la declaran
ilegal y, como si todo esto fuera poco, volver a subordinarnos a
tribunales norteamericanos.Algunos detalles de lo que significa la aprobación de esta ley
Una veintena de artículos y un Anexo con 15 acuerdos de los cuales no se conoce prácticamente nada, es lo que aprobaron nuestros representantes en lo que algunos han definido como una de las maniobras más oscuras y claudicantes de la historia político financiera argentina.
Esta ley:
1-Deroga las Leyes Cerrojo (26.017, 26.547 y 26.886) dándole al Poder Ejecutivo la facultad para hacer nuevos acuerdos con los acreedores que, según varias opiniones, no librarían a Argentina de la posibilidad de que se abran nuevos juicios en su contra. Recordamos que estas leyes prohibían reaperturas de canjes y condicionaban futuros acuerdos con holdouts.
2-Deroga la Ley de Pago Soberano por lo cual no solo
se vuelve al BoNY Mellon de Estados Unidos como banco agente para que
los acreedores cobren sus acreencias, sino y fundamentalmente, se anula
la Comisión Investigadora creada por dicha ley para determinar la deuda
ilegítima desde la dictadura hasta la actualidad, incluida las
renegociaciones, refinanciaciones, canjes, megacanje, blindajes, pagos
de comisiones, etc. (comisión que, dicho sea de paso, no presentó ningún
informe en un año). De esta manera, se obtura la posibilidad de que el
Congreso investigue la deuda, obviando las varias causas judiciales
existentes sobre ilegitimidad de gran parte de la Deuda Pública y el
fallo del juez Jorge Ballestero del 2000.1-Deroga las Leyes Cerrojo (26.017, 26.547 y 26.886) dándole al Poder Ejecutivo la facultad para hacer nuevos acuerdos con los acreedores que, según varias opiniones, no librarían a Argentina de la posibilidad de que se abran nuevos juicios en su contra. Recordamos que estas leyes prohibían reaperturas de canjes y condicionaban futuros acuerdos con holdouts.
3-Modifica el artículo 42 de la ley del Presupuesto 2016, otorgándole facultades al Poder Ejecutivo – a través del Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas – para continuar las negociaciones, realizar todo lo necesario para concluirlas y contraer nuevo endeudamiento en el marco de lo que define el art. 65 de la Ley de Administración Financiera (3).
4-Establece que el Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas debe informar trimestralmente al Congreso de la Nación sobre el avance de los acuerdos y tratativas presentes y futuras. De esta manera, el Ministerio acuerda primero y luego solo informa sobre los hechos consumados.
5-Ratifica todos los acuerdos firmados con los holdouts que están contenidos en el Anexo I de la ley. Los acuerdos que han aprobado los parlamentarios no tienen ningún tipo de detalle explicativo del origen y los antecedentes, la composición, el monto pagado originalmente, condiciones pactadas con cada acreedor, montos de capital e intereses desagregados, honorarios, gastos, etc., de cada deuda que se está cancelando. Para tener una idea, en uno de los acuerdos (con el EM LIMITED del fondo buitre del magnate Kenneth Dart) solo figura una doble hoja manuscrita firmada por el secretario de Finanzas, Luis Caputo, donde dice que el acreedor y el gobierno argentino “…acuerdan resolver todo litigio con el pago de entre U$S 842.000.000 y U$S 848.000, tal como lo determinen finalmente las partes”.
6-Define como autoridad de aplicación de la ley al Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas otorgándole amplísimas facultades para resolver sobre cuestiones de negociaciones y endeudamiento. El artículo 10 dice que el ministerio puede realizar todos los actos para cumplir esta ley “sin limitación”, entre otros: determinar épocas, plazos , métodos y procedimientos de emisión de los nuevos títulos, designar quienes serán los bancos que colocaran los nuevos títulos emitidos y a emitirse, contratar otros empréstitos, definir qué comisiones se les pagarán a los colocadores de títulos (con tope de 0,20% del monto de emisión), preparar un nuevo programa de títulos públicos, firmar acuerdos con agentes necesarios para operaciones de cancelación de la deuda y de colocación de nuevos títulos (previendo honorarios y gastos), pagar los gastos necesarios para dar cumplimiento a esta ley (folletería, traducción, etc.).
7-Autoriza al Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas a enmendar los mismos acuerdos que están en el Anexo I y que se aprobaron, “sin que se modifiquen su objeto, condiciones económicas, términos y condiciones”. Entonces nos preguntamos ¿para qué la autorización?, ¿qué debería enmendarse? Pero además se lo autoriza a cancelar deuda por fuera de estos acuerdos.
8-Autoriza la emisión de Bonos del Tesoro y/o contratación de empréstito público por hasta 12.500 millones de dólares. El Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas está autorizado también a incluir la cláusula de jurisdicción a favor de tribunales extranjeros.
10-Exime a todas las operaciones que se realicen en el marco de esta ley del pago de impuestos, tasas y contribuciones nacionales (presentes y futuros) y las exceptúa de la prohibición de indexación. O sea que los tenedores (extranjeros) de los bonos o titulares de empréstitos pueden gozar del privilegio de que sus deudas, llegado el caso, sean indexadas a su favor.
11-Finalmente crea una Comisión Bicameral Permanente de Seguimiento y Control de la Gestión, Contratación y de Pago de la Deuda Exterior de la Nación, compuesta por 10 diputados y 10 senadores. Esta comisión solo tiene como objetivo hacer un “seguimiento” de la evolución de la gestión y pagos de la deuda exterior a partir de lo ya resuelto y actuado por el Poder Ejecutivo (vía Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas).
Reflexiones más allá del entreguismo parlamentario
“Los problemas principales de la economía están en la esfera interna: el déficit del comercio de manufacturas de origen industrial y la consecuente restricción externa, la inflación, el desequilibrio fiscal, entre otros. Ninguno se resuelve por el pago a los buitres”, afirmó en su último aporte antes de fallecer hace menos de un mes, Aldo Ferrer, integrante del Plan Fénix.
“La suposición que, después del arreglo con los buitres, van a llegar
las inversiones es una ficción. Ningún inversor, argentino o
extranjero, que tenga un buen proyecto, deja de realizarlo por el
conflicto con los buitres. El buen ‘clima de inversiones’ depende de la
gobernabilidad de la economía, la paz social, la seguridad jurídica, los
espacios de rentabilidad y el ritmo de transformación de la estructura
productiva para incorporar tecnología y agregar valor”, agregó en ese
trabajo.“Los problemas principales de la economía están en la esfera interna: el déficit del comercio de manufacturas de origen industrial y la consecuente restricción externa, la inflación, el desequilibrio fiscal, entre otros. Ninguno se resuelve por el pago a los buitres”, afirmó en su último aporte antes de fallecer hace menos de un mes, Aldo Ferrer, integrante del Plan Fénix.
“El endeudamiento es una política permanente de la burguesía argentina, de todas sus fracciones. Es la forma en que el capital ficticio, cuando la renta no alcanza, viene a compensar temporariamente el atraso sistemático de la productividad del trabajo local”, afirmó Damián Bil, doctor con Mención en Historia, docente de la UBA e investigador asistente del CONICET.
Para Bil, integrante además del GIHEca (Grupo de Investigación de Historia Económica Argentina), la deuda “no es un problema central de la economía argentina, sino la forma en que se manifiesta su escasa capacidad competitiva general. Dejar de pagar es la antesala de volver a pagar, que es el paso previo al retorno a la ‘buena conducta’, como observamos en la actualidad. Si se pudiera pagar toda, reaparecería en un plazo breve. No es la deuda la causa sino la consecuencia de las taras histórico-estructurales que corresponde a la naturaleza capitalista del país y al lugar que le cupo (y le cabe) en el proceso de acumulación mundial y que no tiene solución bajo esta forma social”.
En el mejor de los casos, esta “solución” al default solo pospondrá por un tiempo el problema económico que volverá a surgir porque pagar y traer “inversiones productivas” no cambiará la estructura económica actual, gestada con el golpe, profundizada por todos los gobiernos constitucionales y nunca modificada.
Notas:
(1) El oficialismo sumó a sus 15 votos propios los del bonaerense Jaime Linares (GEN), los tres senadores del interbloque massista UNA, la salteña Cristina Fiore, el riojano Carlos Menem, los 7 senadores del Interbloque Federal y 26 de los 42 legisladores del PJ-FPV.
(2) Los 16 votos en contra fueron todos del kirchnerismo más duro del bloque PJ-FPV. Cabe señalar que dos senadores que habían anticipado su desacuerdo con la iniciativa estuvieron ausentes: Fernando Pino Solanas de Proyecto Sur (abandonó el recinto tras dar su discurso, porque debía viajar a un seminario en Estados Unidos para el que había comprometido su presencia) y Magdalena Odarda de la Alianza Frente Progresista (quien se encontraba en reposo tras una cirugía).
(3) Este artículo establece que el Poder Ejecutivo puede contraer deuda si eso implica un mejoramiento de montos, plazos y/o intereses de las operaciones originales. Héctor Giulinao da como ejemplo de la “trampa” que significa este artículo, el Megacanje De la Rúa-Cavallo donde se aceptaron altísimas tasas de interés en dólares (15%) con el argumento de la extensión de los plazos de la nueva deuda.
Notas relacionadas:
Cuánto pagar por una estafa
Deuda y negociación: las opiniones detrás de los números
Holdouts y acuerdo del Congreso
http://palabrasalmargen.com/
Teléfono (011) 4306 5064
Sarandí 1226 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Sarandí 1226 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Sin respuesta a la demanda salarial, CONADU Histórica ratifica paro de 72 horas
06.04.2016El gobierno nacional en la segunda reunión paritaria que se desarrolló este miércoles 6 de abril en el Palacio Sarmiento, ofreció un 25% de aumento salarial en dos cuotas; un 15% a partir del 1 de mayo –a cobrar en junio- y un 10% a partir del 1 de agosto -a cobrar en septiembre-, ambas cuotas no acumulativas. La vigencia de la propuesta es hasta el 30 de abril del 2017, ocasión en la que se abriría la nueva negociación salarial. Asimismo, la propuesta incluye el reclamo que desde diciembre viene realizando la CONADU Histórica sobre el pago de la deuda salarial originada en la garantía y el FONID; conjuntamente con el pago de los haberes del mes en curso.
La CONADU Histórica rechazó de plano esta propuesta, reiteró el pliego de votado por su congreso de un aumento salarial del 45% y llevar las paritarias a febrero. Reclamamos asimismo la aplicación del nomenclador universitario y preuniversitario.
Frente a esta situación, ratificamos el Paro Nacional de 72 horas convocado para los días 13, 14 y 15 de abril votado por el plenario de secretarios generales.
CONTACTOS
Luis Tiscornia, Sec. General / 11 1567331863
Antonio Rosselló, Sec. Adjunto / 11 1569053406
Basta de inflación
La CTA
Autónoma, Consumidores Libres y Defensoría de la Tercera Edad
lanzaron el primer boicot a los supermercados de la Argentina
lanzaron el primer boicot a los supermercados de la Argentina
Ante
una nutrida presencia de medios, referentes políticos y sociales y
compañeros y compañeras de distintas organizaciones, el secretario
General de la CTA Autónoma, Pablo Micheli, el representante de
Consumidores Libres, Héctor Polino y el Defensor de la Tercera Edad,
Eugenio Semino, lanzaron este martes por la tarde formalmente la campaña
“# SúperVacíos” que se llevará a cabo el jueves 7 de abril y apuesta a
que ese día la ciudadanía en general exprese un fuerte mensaje al no
comprar nada a las grandes cadenas de supermercados que fomentan la
inflación pero, también, al Gobierno nacional que no ha tomado medidas
al respecto.
En este sentido, Pablo Micheli abrió la conferencia, agradeció la
presencia de todos y saludó el éxito de la convocatoria: “Esta es una
demostración de unidad en una acción que no cuesta nada más que no ir a
los hipermercados y parar así con la voracidad de los remarcadores de
precios, pero también un llamado de atención al Gobierno que ante el
abuso de los precios no toma ninguna medida y responde con tarifazos y
ajuste que recae sobre los trabajadores y el pueblo en general”.
Al concluir, Micheli aseguró: "Estamos en camino de avanzar en un plan de acción porque hay mucha preocupación con todo lo que estamos atravesando".
A su turno, Eugenio Semino describió la situación de los jubilados frente a los aumentos, e insistió en que este Gobierno sigue tratando a los jubilados como un sector postergado. Al mismo tiempo, señaló la "imposibilidad de los jubilados de costear con su haber el costo de los alimentos y de los medicamentos".
En la misma línea, Héctor Polino denunció la remarcación de precios tanto en alimentos de primera necesidad como en los medicamentos y recalcó el hecho de cómo esto último golpea y dificulta la vida de los jubilados. Al respecto, afirmó: “Es muy importante que hoy nos encontremos en esta mesa junto con Pablo Micheli y Eugenio Semino ya que los trabajadores y los jubilados son los más afectados por los aumentos desmedidos”.
Polino, resaltó que la iniciativa provino originalmente de la CTA y explicó que el boicot "no tiene por finalidad afectar el nivel de rentabilidad de las grandes cadenas sino demostrar de manera pacífica y solidaria que los consumidores están hartos y disconformes con las constantes remarcaciones" de precios.
"Con el éxito que tendrá la medida, pretendemos que el Gobierno tome cartas en el asunto y se decida a cumplir con las leyes de defensa del consumidor, lealtad comercial, abastecimiento y cree un observatorio de precios, además de sancionar las conductas antisociales que lesionan la calidad de vida del pueblo", concluyó.
Tanto las diputadas nacionales Margarita Stolbizer y Victoria Donda como el senador Fernando “Pino” Solanas saludaron la medida impulsada y destacaron este tipo de iniciativas como una herramienta del pueblo para manifestarse ante el aumento de los precios y las tarifas del trasporte y los servicios. En este marco, el titular de la Federación Agraria Argentina, Omar Príncipe, señaló que ellos como sector productivo también sufren las consecuencias de la enorme brecha que existe entre el precio que le pagan a los productores con respecto al que llega a las góndolas de los grandes supermercados.
Además de los mencionados anteriormente, estuvieron presentes Rubén Giustiniani; el “Gringo” Castro de CTEP; Centro de Estudiantes de Psicología de la UBA; Federación Universitaria de Mar del Plata; y por la CTA-A, lo hicieron Rita Liempe, Hugo Blasco, Dora Martínez, Mariano Sánchez Toranzo, Jorge Cardelli, Julio Gambina, José “Pepe” Peralta, Carlos Chile, Marcos Wolman, José Luis Ronconi y Melina Rojas. Es de resaltar que manifestaron su plena adhesión al boicot la CGT de Hugo Moyano y la CTA de Hugo Yasky.
Adhieren a la jornada de “# SúperVacíos”:
Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma; Consumidores Libres; Defensoría de la Tercera Edad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Consumidores Responsables; Defensa del Consumidor; Unión de Consumidores de Argentina (UCA); Unión de Usuarios y Consumidores en Defensa de sus Derechos; Federación Judicial Argentina (FJA-CTA); Federación Nacional Docente (FND-CTA); Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina (FeTERA-CTA); Federación de Supermercados y Asociaciones Chinas de la República Argentina (FESACH); Federación Argentina de Asociaciones de Consumidores (FAAC); Federación Agraria Argentina (FAA); Federación Universitaria Argentina (FUA); Movimiento Territorial de Liberación (MTL-CTA); Instituto de Estudios y Formación (IEF-CTA); Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGT); Central de Trabajadores de la Argentina (CTA de los Trabajadores); Partido Socialista Nacional; Partido Gen; Movimiento Libres del Sur; Movimiento Barrios de Pie; Secretario General de la CTA-A, Pablo Micheli; Secretario General de FeTeRA, José Rigane; Secretario General de la FJA, Hugo Blasco; Secretario General de la CGT-RA, Hugo Moyano; Secretario General de la CTA-T, Hugo Yasky; Jorge Cardelli (FND); Julio Gambina (IEF); Senador Nacional "Pino" Solanas; Diputado Nacional (MC) Hector Polino; Diputada Nacional Margarita Stolbiser; Diputada Nacional Victoria Donda; Diputada Nacional Gabriela Troiano; Diputado de la Provincia de Buenos Aires (MC) Ricardo Vago; Diputada de la Provincia de Buenos Aires (MC) Rita B. Liempe; Diputado de la Provincia de Santa Fe, Rubén Giustiniani; Diputada de la Provincia de Santa Fe, Silvia Augsburger; Marcos Wolman, Mesa Coordinadora de Jubilados; Pedro Busetti, Deuco; Federico Mano; Isaac Rudnik del ISEPCI; Carolina Suarez (ERP en defensa del consumidor); Laura González Velazco, Libres del Sur C.A.B.A; Daniel Menéndez, Barrios de Pie; Concejo Deliberante de Rivadavia, Mendoza; Valeria Gugliotto; Emiliano Montini; Adolfo Buzzo Pipet, Asamblea de Vecinos por la Luz; Camila González, Presidenta del Centro de Estudiantes de Psicología de la UBA; Dalila Duek, Consejera Directiva de la Facultad de Psicología de la UBA; Franco Ardussa, Vicepresidente de la Federación Universitaria de Mar del Plata; Jimena Mila, Consejera Superior de la Universidad de Mar del Plata.
La Central Obrera llama a realizar un novedoso paro de consumidores para demostrar el malestar que existe con los grandes supermercados y el Gobierno Nacional, por los sucesivos aumentos de precios registrados en el último trimestre.
Durante la jornada, la CTA se insta a no comprar en los supermercados e hipermercados y a sostener, durante todo el día, un boicot a las grandes cadenas, por la suba constante de precios y los aumentos abusivos que se están produciendo.
A nivel nacional, acompañan esta iniciativa también la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires y la Asociación de Consumidores Libres.
"Esta es una medida que, si tiene mucha adhesión, servirá como un fuerte llamado de atención para el Gobierno y los sectores económicos que actúan como formadores de precios", destacó Rodolfo Aguiar, secretario General de ATE y CTA Río Negro y alentó: “Debemos poner un freno a los abusos. Los aumentos son escandalosos y la inflación no para de crecer. Los que viven de un sueldo se están empobreciendo a pasos agigantados".
Cada vez es mayor el hartazgo de la gente ante la suba de precios. Esta medida puede transformarse en una herramienta válida contra los abusos de la industria y los grandes grupos económicos concentrados.
En el marco de la jornada, en varias localidades rionegrinas, militantes de la Central se apostarán en las puertas de los grandes supermercados, con la finalidad de persuadir a los asistentes para que no realicen compras por un lapso de 24 horas.
Al concluir, Micheli aseguró: "Estamos en camino de avanzar en un plan de acción porque hay mucha preocupación con todo lo que estamos atravesando".
A su turno, Eugenio Semino describió la situación de los jubilados frente a los aumentos, e insistió en que este Gobierno sigue tratando a los jubilados como un sector postergado. Al mismo tiempo, señaló la "imposibilidad de los jubilados de costear con su haber el costo de los alimentos y de los medicamentos".
En la misma línea, Héctor Polino denunció la remarcación de precios tanto en alimentos de primera necesidad como en los medicamentos y recalcó el hecho de cómo esto último golpea y dificulta la vida de los jubilados. Al respecto, afirmó: “Es muy importante que hoy nos encontremos en esta mesa junto con Pablo Micheli y Eugenio Semino ya que los trabajadores y los jubilados son los más afectados por los aumentos desmedidos”.
Polino, resaltó que la iniciativa provino originalmente de la CTA y explicó que el boicot "no tiene por finalidad afectar el nivel de rentabilidad de las grandes cadenas sino demostrar de manera pacífica y solidaria que los consumidores están hartos y disconformes con las constantes remarcaciones" de precios.
"Con el éxito que tendrá la medida, pretendemos que el Gobierno tome cartas en el asunto y se decida a cumplir con las leyes de defensa del consumidor, lealtad comercial, abastecimiento y cree un observatorio de precios, además de sancionar las conductas antisociales que lesionan la calidad de vida del pueblo", concluyó.
Tanto las diputadas nacionales Margarita Stolbizer y Victoria Donda como el senador Fernando “Pino” Solanas saludaron la medida impulsada y destacaron este tipo de iniciativas como una herramienta del pueblo para manifestarse ante el aumento de los precios y las tarifas del trasporte y los servicios. En este marco, el titular de la Federación Agraria Argentina, Omar Príncipe, señaló que ellos como sector productivo también sufren las consecuencias de la enorme brecha que existe entre el precio que le pagan a los productores con respecto al que llega a las góndolas de los grandes supermercados.
Además de los mencionados anteriormente, estuvieron presentes Rubén Giustiniani; el “Gringo” Castro de CTEP; Centro de Estudiantes de Psicología de la UBA; Federación Universitaria de Mar del Plata; y por la CTA-A, lo hicieron Rita Liempe, Hugo Blasco, Dora Martínez, Mariano Sánchez Toranzo, Jorge Cardelli, Julio Gambina, José “Pepe” Peralta, Carlos Chile, Marcos Wolman, José Luis Ronconi y Melina Rojas. Es de resaltar que manifestaron su plena adhesión al boicot la CGT de Hugo Moyano y la CTA de Hugo Yasky.
Adhieren a la jornada de “# SúperVacíos”:
Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma; Consumidores Libres; Defensoría de la Tercera Edad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Consumidores Responsables; Defensa del Consumidor; Unión de Consumidores de Argentina (UCA); Unión de Usuarios y Consumidores en Defensa de sus Derechos; Federación Judicial Argentina (FJA-CTA); Federación Nacional Docente (FND-CTA); Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina (FeTERA-CTA); Federación de Supermercados y Asociaciones Chinas de la República Argentina (FESACH); Federación Argentina de Asociaciones de Consumidores (FAAC); Federación Agraria Argentina (FAA); Federación Universitaria Argentina (FUA); Movimiento Territorial de Liberación (MTL-CTA); Instituto de Estudios y Formación (IEF-CTA); Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGT); Central de Trabajadores de la Argentina (CTA de los Trabajadores); Partido Socialista Nacional; Partido Gen; Movimiento Libres del Sur; Movimiento Barrios de Pie; Secretario General de la CTA-A, Pablo Micheli; Secretario General de FeTeRA, José Rigane; Secretario General de la FJA, Hugo Blasco; Secretario General de la CGT-RA, Hugo Moyano; Secretario General de la CTA-T, Hugo Yasky; Jorge Cardelli (FND); Julio Gambina (IEF); Senador Nacional "Pino" Solanas; Diputado Nacional (MC) Hector Polino; Diputada Nacional Margarita Stolbiser; Diputada Nacional Victoria Donda; Diputada Nacional Gabriela Troiano; Diputado de la Provincia de Buenos Aires (MC) Ricardo Vago; Diputada de la Provincia de Buenos Aires (MC) Rita B. Liempe; Diputado de la Provincia de Santa Fe, Rubén Giustiniani; Diputada de la Provincia de Santa Fe, Silvia Augsburger; Marcos Wolman, Mesa Coordinadora de Jubilados; Pedro Busetti, Deuco; Federico Mano; Isaac Rudnik del ISEPCI; Carolina Suarez (ERP en defensa del consumidor); Laura González Velazco, Libres del Sur C.A.B.A; Daniel Menéndez, Barrios de Pie; Concejo Deliberante de Rivadavia, Mendoza; Valeria Gugliotto; Emiliano Montini; Adolfo Buzzo Pipet, Asamblea de Vecinos por la Luz; Camila González, Presidenta del Centro de Estudiantes de Psicología de la UBA; Dalila Duek, Consejera Directiva de la Facultad de Psicología de la UBA; Franco Ardussa, Vicepresidente de la Federación Universitaria de Mar del Plata; Jimena Mila, Consejera Superior de la Universidad de Mar del Plata.
En Río Negro
La Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma convoca a llevar adelante la Jornada "Súper-Vacíos", en el día de mañana, 7 de abril, en toda la provincia de Río Negro.La Central Obrera llama a realizar un novedoso paro de consumidores para demostrar el malestar que existe con los grandes supermercados y el Gobierno Nacional, por los sucesivos aumentos de precios registrados en el último trimestre.
Durante la jornada, la CTA se insta a no comprar en los supermercados e hipermercados y a sostener, durante todo el día, un boicot a las grandes cadenas, por la suba constante de precios y los aumentos abusivos que se están produciendo.
A nivel nacional, acompañan esta iniciativa también la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires y la Asociación de Consumidores Libres.
"Esta es una medida que, si tiene mucha adhesión, servirá como un fuerte llamado de atención para el Gobierno y los sectores económicos que actúan como formadores de precios", destacó Rodolfo Aguiar, secretario General de ATE y CTA Río Negro y alentó: “Debemos poner un freno a los abusos. Los aumentos son escandalosos y la inflación no para de crecer. Los que viven de un sueldo se están empobreciendo a pasos agigantados".
Cada vez es mayor el hartazgo de la gente ante la suba de precios. Esta medida puede transformarse en una herramienta válida contra los abusos de la industria y los grandes grupos económicos concentrados.
En el marco de la jornada, en varias localidades rionegrinas, militantes de la Central se apostarán en las puertas de los grandes supermercados, con la finalidad de persuadir a los asistentes para que no realicen compras por un lapso de 24 horas.
10 mil estatales movilizados en Mendoza
Cuando los trabajadores se unen, los ajustadores tiemblan
En una
huelga general histórica, más de 10.000 estatales de diferentes sectores
se movilizaron ayer contra las políticas de ajuste que imparte el
Gobierno. “Queremos paritarias”, coreaban docentes y celadores en
reclamo contra el decretazo y el ítem aula que aplicó el Ejecutivo, tras
violentar y cerrar el ámbito paritario.
Esta acción no fue bien vista por los demás sectores de trabajo que aún
esperan su turno para discutir salarios y condiciones de trabajo, por
lo que no sorprende la unidad y solidaridad que demostró la interminable
columna de compañeros que marcharon este lunes 4 de abril por las
calles del microcentro hasta Casa de Gobierno, entonando el clásico
cántico que pregona “unidad de los trabajadores y al que no le gusta, se
jode, se jode”.
Más allá de la contundencia de esta medida de fuerza que contó con participación y respaldo sindical nacional, un dato que vale la pena destacar es la cantidad de gremios (estatales y privados) presentes, a través de un frente sindical de unidad y acción, conformado por ambas CTA para hacerle frente al ajuste del Gobierno, exigiendo respeto por los derechos laborales conseguidos.
“Asistimos a una huelga general que llamaron las distintas centrales sindicales y se hicieron sentir hoy frente al engaño y la mentira de un Gobierno que somete a la clase trabajadora con recortes, despidos, tarifazos y propuestas salariales miserables, bajo la excusa de tener una provincia en crisis, pero luego les da a los que más tienen, priorizando los intereses de los grupos empresarios”, exclamó Roberto Macho, Secretario General de ATE Mendoza.
Tras requerir por un nuevo congreso intersindical para evaluar los pasos a seguir en este plan de lucha conjunto que los trabajadores han impulsado, el representante gremial confirmó que “vamos a seguir adelante. No vamos a dar un paso atrás, ni nos van a hacer arrodillar frente a ningún Gobierno de turno”.
* Equipo de Comunicación de la CTA Mendoza
Más allá de la contundencia de esta medida de fuerza que contó con participación y respaldo sindical nacional, un dato que vale la pena destacar es la cantidad de gremios (estatales y privados) presentes, a través de un frente sindical de unidad y acción, conformado por ambas CTA para hacerle frente al ajuste del Gobierno, exigiendo respeto por los derechos laborales conseguidos.
“Asistimos a una huelga general que llamaron las distintas centrales sindicales y se hicieron sentir hoy frente al engaño y la mentira de un Gobierno que somete a la clase trabajadora con recortes, despidos, tarifazos y propuestas salariales miserables, bajo la excusa de tener una provincia en crisis, pero luego les da a los que más tienen, priorizando los intereses de los grupos empresarios”, exclamó Roberto Macho, Secretario General de ATE Mendoza.
Tras requerir por un nuevo congreso intersindical para evaluar los pasos a seguir en este plan de lucha conjunto que los trabajadores han impulsado, el representante gremial confirmó que “vamos a seguir adelante. No vamos a dar un paso atrás, ni nos van a hacer arrodillar frente a ningún Gobierno de turno”.
Ni un despido más, ni un trabajador menos
No a los despidos en Canal 26, Canal 9 y en los medios de comunicación
Desde
que comenzó el año, en los medios de comunicación se vive una situación
de incertidumbre general. Todos los días nos enteramos que despiden un
compañero nuevo y en cuenta gotas vamos cayendo.
La situación del Grupo 23, que en el caso de prensa televisada afectó
directamente a los compañeros de CN23 y que puso en riesgo 800 puestos
de trabajo sumando todos los medios, es quizá la situación más grave y
visible pero no la única.
En las últimas semanas supimos del despido de históricos compañeros en Canal 26, de trabajadores de prensa y locutores. Despidos en Canal 9 a trabajadores de televisión, una situación que el día domingo se tensó aún más ya que la empresa amenaza con despedir a quienes se solidarizaron con los despedidos y realizaron un paro como medida gremial. En Radio Continental despidieron un chofer. Y la lista sigue.
Desde las Comisiones Internas de Prensa de Telefé, Canal 13 - TN y la TV Pública - Canal 7, repudiamos enérgicamente estos despidos así como también las distintas situaciones de avasallamiento de derechos laborales y gremiales que se están viviendo en otras empresas (como 360 TV, Crónica TV o Canal 13 - TN), con pagos atrasados, presión para que no haya ningún tipo de aumento salarial en un contexto de una inflación importante, incumplimiento constante del convenio colectivo 124/75.
Pero no nos podemos quedar sólo con el repudio de las políticas que llevan adelante los empresarios. La historia de lucha de nuestro gremio nos demuestra que sólo organizándonos de conjunto, los compañeros de las diferentes empresas, es que podremos lograr frenar estos ataques.
El año pasado iniciamos una nueva experiencia sumándonos a la conformación del nuevo sindicato de prensa (SiPreBA) porque entendemos que necesitamos de la acción concreta, que la organización gremial es una tarea de todos los días y que somos los mismos trabajadores que estamos en las empresas los que tenemos que tomar la tarea en nuestras manos.
Ninguna empresa está exenta y ningún trabajador puede mirar para el costado. No podemos hablar de compañeros despedidos como si simplemente fuesen un número o una cifra. Cada trabajador que queda en la calle es una familia que pierde su fuente de ingreso. No podemos permitir ningún despido más. Necesitamos de la unidad y la acción de todo el gremio.
Fuente: www.sipreba.org
* Equipo de Comunicación del Sindicato de Prensa de Buenos Aires
En las últimas semanas supimos del despido de históricos compañeros en Canal 26, de trabajadores de prensa y locutores. Despidos en Canal 9 a trabajadores de televisión, una situación que el día domingo se tensó aún más ya que la empresa amenaza con despedir a quienes se solidarizaron con los despedidos y realizaron un paro como medida gremial. En Radio Continental despidieron un chofer. Y la lista sigue.
Desde las Comisiones Internas de Prensa de Telefé, Canal 13 - TN y la TV Pública - Canal 7, repudiamos enérgicamente estos despidos así como también las distintas situaciones de avasallamiento de derechos laborales y gremiales que se están viviendo en otras empresas (como 360 TV, Crónica TV o Canal 13 - TN), con pagos atrasados, presión para que no haya ningún tipo de aumento salarial en un contexto de una inflación importante, incumplimiento constante del convenio colectivo 124/75.
Pero no nos podemos quedar sólo con el repudio de las políticas que llevan adelante los empresarios. La historia de lucha de nuestro gremio nos demuestra que sólo organizándonos de conjunto, los compañeros de las diferentes empresas, es que podremos lograr frenar estos ataques.
El año pasado iniciamos una nueva experiencia sumándonos a la conformación del nuevo sindicato de prensa (SiPreBA) porque entendemos que necesitamos de la acción concreta, que la organización gremial es una tarea de todos los días y que somos los mismos trabajadores que estamos en las empresas los que tenemos que tomar la tarea en nuestras manos.
Ninguna empresa está exenta y ningún trabajador puede mirar para el costado. No podemos hablar de compañeros despedidos como si simplemente fuesen un número o una cifra. Cada trabajador que queda en la calle es una familia que pierde su fuente de ingreso. No podemos permitir ningún despido más. Necesitamos de la unidad y la acción de todo el gremio.
Fuente: www.sipreba.org
Ni un despido más, ni un trabajador menos
Mil despedidos del Estado nacional en la última semana
El
numero se desprende de los expulsados en Cancillería, Migraciones, la
Biblioteca Nacional, el RENAR, y en los Ministerios de Trabajo y de
Hacienda. Desde el 10 diciembre en el Estado nacional la cifra de los
despedidos llega a 10.000 y en los estados provinciales y municipales
hubo más de 20.000, lo que suma 30.000 expulsados del sector público.
Los últimos 1.000 despedidos del Estado nacional surgen de la siguiente
suma: 250 en la Biblioteca Nacional, 200 en el Ministerio de Hacienda,
más de 200 en el Ministerio de Trabajo, más 100 en Cancillería, 120 en
Migraciones, y 100 en el RENAR.
Al respecto, Pablo Spataro, miembro del Consejo Directivo Nacional de ATE, y Secretario Adjunto de CTA Capital, explicó: “Estamos en estado de alerta y movilización, hay asambleas en todos los lugares donde hubo despedidos y por más que las autoridades intentaron impedir el ingreso de los trabajadores, nosotros sabemos que no somos ñoquis, cumplimos tareas.”
“No pudieron demostrar en ningún lugar de las planillas de asistencia que nosotros no concurrimos a los lugares de trabajo, por lo tanto nosotros volvemos a ratificar que no somos trabajadores de los gobiernos sino trabajadores del Estado, por lo tanto tenemos derecho a la estabilidad laboral”, insistió Spataro.
La semana pasada se realizó el Plenario General de Trabajadores del Estado Nacional donde se discutió la continuidad del plan de lucha y se prevé un próximo Paro Nacional para los primeros días de Abril.
En ese contexto, Spataro describió: “Nos parece demagógico que este gobierno nos acuse de ñoquis a los trabajadores del Estado, que somos quienes garantizamos día a día las políticas públicas para las mayorías populares, mientras que el presidente Mauricio Macri fue director de una empresa en un paraíso fiscal. Es decir, que esta empresa que no genera ganancias por el esfuerzo del trabajo, sino que produce millones por la especulación financiera. Es realmente un insulto que quien nos acusa de ñoquis, quiera generar ganancia a través del No Trabajo".
Fuente: www.ctabuenosaires.org.ar
* Equipo de Comunicación de la CTA de la provincia de Buenos AiresAl respecto, Pablo Spataro, miembro del Consejo Directivo Nacional de ATE, y Secretario Adjunto de CTA Capital, explicó: “Estamos en estado de alerta y movilización, hay asambleas en todos los lugares donde hubo despedidos y por más que las autoridades intentaron impedir el ingreso de los trabajadores, nosotros sabemos que no somos ñoquis, cumplimos tareas.”
“No pudieron demostrar en ningún lugar de las planillas de asistencia que nosotros no concurrimos a los lugares de trabajo, por lo tanto nosotros volvemos a ratificar que no somos trabajadores de los gobiernos sino trabajadores del Estado, por lo tanto tenemos derecho a la estabilidad laboral”, insistió Spataro.
La semana pasada se realizó el Plenario General de Trabajadores del Estado Nacional donde se discutió la continuidad del plan de lucha y se prevé un próximo Paro Nacional para los primeros días de Abril.
En ese contexto, Spataro describió: “Nos parece demagógico que este gobierno nos acuse de ñoquis a los trabajadores del Estado, que somos quienes garantizamos día a día las políticas públicas para las mayorías populares, mientras que el presidente Mauricio Macri fue director de una empresa en un paraíso fiscal. Es decir, que esta empresa que no genera ganancias por el esfuerzo del trabajo, sino que produce millones por la especulación financiera. Es realmente un insulto que quien nos acusa de ñoquis, quiera generar ganancia a través del No Trabajo".
Desmantelamiento del Estado
Al despido de trabajadores y el vencimiento de miles de contratos el 31 de Marzo pasado, desde el gobierno se impone también una política de desmantelamiento del Estado, sacando fondos y recursos básicos para el funcionamiento de las diversas instituciones y programas sociales. También se suma la problemática del desfinanciamiento de las cajas jubilatorias en distintas provincias, la orientación política de jubilar a los trabajadores que ya acceden a la edad necesaria, y se trasluce una posible extensión de 5 años más, de la edad mínima de jubilación de los trabajadores Estatales, Docentes, y Médicos.Fuente: www.ctabuenosaires.org.ar
Presentación libro LOS CHEGUEVARISTAS, miércoles 13 abril
MIÉRCOLES
13 DE ABRIL - 18,30 HS. EN AUDITORIO ATE-NACIONAL
Av. Belgrano 2527 -
Ciudad de Buenos Aires
Integrantes del panel junto al autor:
Héctor Löbbe – Historiador,
prologuista del libro
Sebastián Martí – Hombre Nuevo
Luis Brunetto – Historiador –
Juventud Guevarista – Frente por la Unidad Guevarista
Damián Chueco Fau – Izquierda Revolucionaria
Pablo Goodbar – Movimiento por la
Unidad Latinoamericana y el Cambio Social
Gino Staforini – Propuesta Tatú 3
“Un
libro de historia, profundamente político”*
Los Cheguevaristas, la Estrella Roja del cordobazo a la Revolución Sandinista, es un “libro de ‘memorias’ y biografías; relato de reconstrucción fáctica y análisis histórico y finalmente, también, reflexión desde la filosofía histórica. Es un libro de ‘memorias’, pero no de cualquier tipo de ‘memorias’. Es un libro de ‘memorias’ de un militante revolucionario. Tampoco es de ‘memorias’ individuales. La voz de Abel, en realidad, nos guía y conduce a las voces de sus compañeras y compañeros muertos (pero vivos, en el presente rescatado de su testimonio) y
sobrevivientes. Es un relato
colectivo, que se va ensamblando como un coro y que canta y grita en las voces
de quienes se rebelan ante una realidad social contra la que luchan. En segundo
lugar y nivel y por lo dicho, es un libro de historia, profundamente político.
Un libro que elige narrar la historia desde la experiencia real de la
militancia. Pero no de cualquier militancia, sino de la militancia
revolucionaria. Más precisamente, se interna en aquella militancia
revolucionaria latinoamericana, durante las décadas de 1950,1960, 1970 y
primeros años de la de 1980 y en especial, de la argentina. De ella, focaliza como
objeto de descripción y estudio la porción de aquella militancia que, de manera
consciente y asumida, se encolumnó bajo el estandarte que representa y expresa
la versión más consecuente del antiimperialismo, el socialismo y el
internacionalismo revolucionario, surgida en la segunda mitad del siglo XX: el
guevarismo (…) Esa experiencia de construcción - inédita por su simultaneidad -
y ese proceso puesto en acción son historiados por Abel a lo largo de todo su
libro, detallando los cauces
profundos que alimentaron las
llamas de la rebelión (…) es una obra que reseña y analiza la historia del
PRT-ERP, pero que, por la propia esencia del proyecto y práctica de esa de sus
integrantes, se proyecta y extiende a la continuidad de la acción
revolucionaria internacionalista, más allá del aniquilamiento y dispersión de
esa fuerza política insurgente. No siendo el único libro que estudia a esa
Organización, es el que más avanza en el devenir de una parte de la militancia
guevarista, como símbolo del sentido profundo que se le concede a la lucha, a
pesar de la desarticulación de los colectivos políticos de cada país (…) el
ejercicio reflexivo histórico que despliega Abel cierra la puerta, al mismo
tiempo y en un mismo acto, a las posiciones derrotistas y liquidacionistas; a
los que no pueden superar una melancólica mirada sobre el pasado (ya se sabe:
‘lo pasado, pisado’) y a quienes no sólo se apartan de la senda sino que la
siembran con las espinas del escepticismo y la impotencia. Por lo señalado,
este libro ahonda (filosóficamente hablando) la indagación sobre las causas y
los por qué de nuestra experiencia histórica cercana. Y lo hace inscribiendo la
misma en la lógica de un contexto determinado. Pero también y analíticamente,
conecta y remite, por el carácter abierto, contradictorio y no concluido del proceso
de lucha, con el presente y especialmente, hacia el futuro”.
*Del Prólogo de Héctor Löbbe
Los
cheguevaristas – La Estrella Roja del cordobazo
a la Revolución Sandinista
Prólogo:
historia de una estrella roja. Héctor Löbbe
Iguales
razones de historia
Córdoba
en el folklore
Capítulo
1
Clase obrera y movimientos
revolucionarios en una época de auge.
Del cordobazo a las jornadas de
junio-julio de 1975
Capítulo
2
La casita del barrio San Martín. La
historia del túnel de la libertad. . .
que no fue. . . . .
Las desmemorias del Cacho, un médico
que olió la tierra, un amigo del Che
mezclado con jóvenes veinteañeros y
cinco vidas insurgentes entregadas para
arrancar de las rejas a sus
compañeros y reintegrarlos a la lucha.
Capítulo
3
Las 26 del 24
La espectacular fuga de la cárcel
del Buen Pastor de 26 militantes el 24 de mayo
de 1975, burlando el aparato
represivo de la intervención federal – Sufrimientos
y alegrías de las prisioneras – . La
conspiración adentro y los preparativos
guerrilleros afuera. – Un tornero y
un albañil en la logística del ejército popular –
. La libertad y volver a la lucha.
Capítulo
4
Cuando la estrella roja estremeció a
Córdoba
Una de las acciones guerrilleras más
importantes en la historia del ERP el 20 de agosto de 1975, cuando en Córdoba
ya imperaba el terrorismo estatal. La D2, tenebroso centro de torturas
en pleno centro, era el objetivo. Un
relato insurgente y un debate a la distancia.
Capítulo
5
Biografías insurgentes
Domingo Menna – Ivar Eduardo Brollo –
Oscar Roger Mario Guidot – Raúl Elías – Mario Roberto Santucho
Capítulo
6
El internacionalismo, una experiencia
inolvidable
«. . . el
importante papel desempeñado por muchos militantes en
el trabajo de
solidaridad internacional, que fue de determinante
importancia para el
éxito de la ofensiva final. O la actitud militante
y desinteresada de
ciudadanos de muchas partes del mundo que
empuñaron junto a
nosotros las armas libertarias. Desde luego,
entre ellos no
faltaron los combatientes argentinos, algunos de los
cuales, audaces y
heroicos, han comprometido para siempre la
gratitud del pueblo
nicaragüense». Comandante Sandinista Mónica Baltodano
Una tradición internacionalista desde
los orígenes del PRT
Capítulo
7
La revolución inconclusa
Revaloración
del pensamiento del Che y debate ideológico
URUGUAY
TÚNEL SIN SALIDA
por Jorge Zabalza
Algunas y algunos trabajan por mucho menos del salario mínimo y en negro. Los sindicatos no saben de ellos. Otras y otros 'pasan' por el liceo o la UTU, sin cuadernos y sin libros. Ahí están, sin embargo, refugiados en la esquina o en algún recoveco que les permita 'estar'. O se juntan en la playa para acortar la tarde jugando al fútbol. Son hinchas de uno de los cuadros grandes o de Cerro. La policía los molesta, se burla de ellos, desparrama su vino, los amenaza con llevarlos presos y los lleva a veces, los interroga por una rapiña ocurrida a 50 quilómetros o el año pasado, abusa diariamente de su impunidad. Ya vendieron algunos fasos o algo robado que alguien les arrimó, los más audaces ya 'ganaron' una cartera o al guarda de un ómnibus. Ya conocieron la calaboceada en la comisaría, la 'recuperación' en el INAU y hasta llegaron a la cárcel de Santiago Vázquez. No les significa una 'marca' vergonzante, son la cuarta o quinta generación de que sobrevive en las mismas condiciones de marginación, exclusión y miseria: la cárcel es parte de su historia de vida familiar.
Al bisabuelo y al abuelo les gusta hablar de sus aventuras fuera de la ley, de las peripecias de entrerejas y de la resignación del 'no queda otra'.
También repica la otra campana en sus oídos, los campanazos de la cultura del barrio obrero, los que aconsejan dejar la esquina y darle a las ocho horas, los que advierten sobre el inexorable destino de los 'malandros' y 'pastosos'. Vale el ejemplo de los padres, hermanos y tíos que salen todas las madrugadas a la construcción o la pesca o las empresas de seguridad, y el de las madres, hermanas y tías que trabajan de fileteras (ahora cerró FRIPUR y las dejó en la calle!!), de domésticas en Pocitos o limpiando los shoppings donde pasea la clase media.
“Me matan si no trabajo y si trabajo me matan”... aunque no los conocen porque no son letra de cumbia o reggae, los versos de Nicolás Guillén cantados por Daniel Viglietti calzan a la perfección en la imagen del futuro que espera a los muchachos de la esquina. Los problemas no vienen del 'poco o nada en el estómago' o de los championes con suela casi transparente o del teléfono sin crédito, porque cualquier monedita sirve para remediar la miseria. Los problemas de los muchachos vienen de la ausencia total de perspectivas: ¿qué los espera por el camino de la vagancia? ¿adónde conduce el camino de laburar como esclavos por menos de quince mil pesos? Están encerrados en una disyuntiva sin horizonte o, por lo menos, con un horizonte lleno de tormentas amenazantes. La esquina donde se refugian está en la boca de entrada a un túnel sin salida.
La experiencia indica que más del 95% por ciento arranca para las ocho horas, aunque muchas y muchos de ellos (tal vez demasiados) lo hacen luego de haber ensayado otras posibilidades más ingratas y sufrieron experiencias carcelarias. Las cárceles no rehabilitan a nadie pero amedrentan a la mayor parte de quienes las conocen por adentro. Nadie sale de INAU incluído en la sociedad, pero la mayoría de sus clientes salen asustados por el régimen inhumano de privación de libertad, por los golpes de funcionarios y presos más fuertes, por el destrato permanente, por las violaciones y un largo etcétera de sufrimientos que los aleja del delito.
Para combatir ese menos del 5% reacio, la violencia institucionalizada en el Ministerio del Interior propone crear más cuerpos especiales como ese 'seleccionado' con 1.000 policías de 'alta dedicación'. ¡Cómo si la 'Republicana' no fuera suficiente!
Con el propósito de combatir el delito de los adolescentes que viven en el territorio de la pobreza, el gobierno apuesta a la represión generalizada, quiere convertir en campos de concentración los barrios de la periferia. Tal vez crean que la 'solución final' al problema de la inseguridad, sea la construcción de muros que aíslen las malditas zonas rojas del norte de Bulevar Batlle y Ordóñez y del oeste de las avenidas Agraciada y Garzón. Al menos, en estos 'bantustanes' montevideanos se violarían un poco menos los derechos humanos que en Sudáfrica o que en Gaza, porque la policía uruguaya persigue tanto a los nacidos con piel blanca y ojos azules como a los de piel y ojos oscuros. No hace cuestión de razas o de género, les basta conque sean jóvenes, usen visera y vivan en el barrio discriminado.
La política de represión está logrando imponer dos valores bien diferenciados en la juventud: en primer lugar, se desarrolla el sentimiento masivo de rechazo a la policía que, en algunos momentos o espacios sociales, puede calificarse lisa y llanamente de odio. Sí, es cierto, imponer el orden a palos despierta miedo y puede reencaminar descarriados, pero la injusticia también deja un lastre de bronca en los gurises de la esquina, en los familiares y en los vecinos del barrio. Sedimento que a veces explota. Sobre todo cuando se producen episodios como el asesinato de Sergio Lemos en Santa Catalina a manos de un policía. En segundo lugar, en los muchachos que 'salen de caño' se desarrolla un sentimiento grupal -todavía no es masivo- se siente que la vida va perdiendo significado, que se desvaloriza, que matar pasa a ser un motivo de orgullo y desaparece el valor de respetar la vida ajena. El grupo siente el repudio de los suyos -que valorizan la vida por encima del matar- pero su aislamiento de los vecinos fortalece su espíritu de cuerpo, un fenómeno similar al que ocurre en las filas cuerpos militares y policiales. Pierden su identidad de clase, de sentirte parte de los que nacieron en la pobreza, de los vecinos de la zona, de los que 'paran' en otras esquinas. Cuando la pérdida de identidad se completa, son capaces de a asesinar con 28 balazos a uno de los que eran suyos, como hicieron con Maicol Fernández en Santa Catalina o con el que llevaba la camiseta de un cuadro rival como pasó en Punta Rieles. La solución que el gobierno propone solamente agrava el problema social y crea las condiciones para el agravamiento de la violencia en los delitos contra la propiedad. Cada día se perfeccionan los cuerpos policiales, sus técnicas y sus instrumentos y el Ministerio del Interior se ha enredado en una espiral de violencia institucionalizada. Es grotesca la creencia de que el mundo se arregla a fuerza de represión...algunos gobernantes debieran leer con mayor atención su propia historia. Sus ideas 'progresistas' podrían hacerlos reflexionar si no estarán cultivando reacciones populares mucho más masivas que las protagonizadas por pequeños grupos de muchachos de la esquina...¿o piensa, el señor Ministro, que resolverá la situación de inseguridad encarcelando a miles y matando a cientos?
Uno analiza en concreto su experiencia local y provinciana, pero no puede evitar preguntar algunas preguntas más generales: los sin futuro que viven en los barrios Saint Denis de París o de Anderlech y Molenbeek en Bruselas ¿no sufrirán fenómenos parecidos a sus semejantes de los barrios demonizados de Montevideo? ¿No será que les llega el mensaje yihadista cuando se encuentran frente al túnel sin salida? ¿No será que perdieron sus expectivas en las 'oportunidades' que le ofrece el capitalismo europeo... y eligen matar o morir? ¿No será que el fundamentalismo religioso es la alternativa al “me matan si no trabajo y si trabajo me matan”? Tal vez, con la misma lógica del ministro Eduardo Bonomi, los analistas europeos prefieren evitar las causas sociales que condicionan a esa juventud que se vuelca a la yihad en sus ciudades natales, los centros de mayor desarrollo del capitalismo. Es más sencillo razonar en términos de “Europa atacada desde afuera” que analizar las condiciones sociales que vive la juventud europea que no es rubia y de ojos azules.
Implicaria abandonar el pensamiento eurocéntrico, racista desde el tiempo de la Cruzadas, y entrar a analizar en términos de lucha de clases. Me huele a aquello de que cuanto más se oscurece la salida del túnel y mayor es la represión, más se mutiplican los oídos receptivos. Puede ser que todo lo anterior sea pura especulación de un viejo intelectual pero... no sé.
El PIT-CNT reclamó al gobierno cambiar las pautas salariales
porque hay pérdida de poder adquisitivo
El integrante del Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT y responsable de la Secretaría de Prensa, Gabriel Molina, dijo que “todo aumentó y nuestras familias comenzaron a perder poder adquisitivo”, por lo que reclamó un cambio en las pautas salariales. Asimismo, planteó destinar parte de las reservas monetarias a la inversión.
06 de abril de 2016 a las 22:29 hs - LR21En el marco del paro parcial del PIT-CNT, Molina fue el orador de un acto que se realizó este miércoles en el Palacio Peñarol.
Molina dijo que América Latina está pasando por una situación “compleja”, porque está viviendo una “clara y nueva contraofensiva del imperialismo”.
También expresó que Uruguay vive un “proceso de cambio y hoy se encuentra en la cruz de los caminos”.
“Se tiene que avanzar tomando medidas concretas que apunten a romper el techo que le impone el modelo capitalista para seguir avanzando. Si esto no pasa estaremos ante un claro retroceso. Lo que permitirá que la derecha más rancia se coloque nuevamente en el poder y lleve adelante un claro ajuste de cuentas”, indicó.
Cambio de pautas salariales
Molina resaltó que el PIT-CNT no comparte las pautas salariales actuales. “El conjunto de la clase obrera dio la pelea y en algunos casos se rompieron y en otros casos el gobierno terminó votando junto con los empresarios. Acá es donde está el error profundo que no ayuda a seguir construyendo”.“En 2015 en los Consejos de Salarios nos pidieron mesura a la hora de los acuerdos porque no se podía trasladar a los precios los aumentos que se conquistaran. Ahora resulta que en enero aumentaron las tarifas públicas y se trasladó el aumento a los precios. Todo aumentó y nuestras familias comenzaron a perder poder adquisitivo”, lamentó.
Por lo cual, reclamó que se cambien las pautas salariales. “Controlar el salario es fácil, pedimos que comiencen a aportar las grandes ganancias y el capital de este país. El camino es aumentar el salario real en base a la inflación, más y mejor inversión pública, trabajo y el respeto a los convenios colectivos”.
También pidió: “Exigir a los que manejan los precios del mercado que los controlen realmente, no nos pueden tomar el pelo. Remarcan los precios permanentemente y aquellos empresarios que no respetan el control de precios que sean sancionados”.
Utilizar las reservas
Por otro lado, recordó en 2015 el PIT-CNT planteó al presidente Tabaré Vázquez que parte de las reservas fueran destinadas a la inversión.“Ahora resulta que tomaron parte de las reservas para controlar el incremento del dólar y al aumento no lo paró ni peteco”, indicó.
Ante ello, Molina dijo que la central sindical vuelve a reclamar que parte de esas reservas “sean destinadas a la inversión, a través de las cuales se reactivará la economía, la industria nacional y se estará fomentando el trabajo”.
URGENTE, DIFUNDIR !!! – AFUSEC
05
Abr
COMISION DE PRENSA Y PROPAGANDA DE AFUSEC
Las venas abiertas
La lluvia condicionó para que se modificara el lugar del acto central de la jornada de movilización que realizó el PIT-CNT en el marco del paro general parcial de hoy. El espacio elegido para la concentración y oratoria fue el Palacio Peñarol, contador Gastón Güelfi, ámbito donde se realizó el histórico XIIº Congreso, el pasado mes de junio del 2015.Más de seis mil personas dentro y otro tanto fuera, en las calles que rodean el estadio deportivo, revolucionaron la zona en medio de una mañana lluviosa, imaginando como los NTVG que el celeste del cielo les regalara un sol.
Muchos de los que bajaban desde la avenida 18 de Julio por la calle Magallanes, al pasar por la puerta de la Facultad de Humanidades y Ciencias, referían a lo sucedido días pasados cuando se produjo allí dentro el robo de documentos y discos duros del GIAF (Grupo de Investigación en Arqueología Forense).
Todos los sindicatos, federaciones, trabajadores con mamelucos, ropa de trabajo, muchas túnicas, también gabardinas, rastas y mates, canas esas de años de militancia, también canas más recientes, obreros y profesionales, tatuajes de Che, termos tatuados con calcos de Buitres, La Catalina, los Diablos, los colibríes del No a la Baja, mujeres, niños, niñas, jóvenes y veteranos, casi todos con sus mates. La diversidad de fuerzas y espacios de la sociedad que integran el PIT-CNT se refleja en cada acto que convoca la central. Esta mañana no fue la excepción y así también lo exhibieron las consignas que embanderaron y vistieron de color las tribunas del Palacio. “UNTMRA Presente”, “Trabajadores de Ecolat”, #Yo Apoyo, “Asamblea de SUA”, “La Aguja presente”, decenas de banderas de la FFSSP, AEBU, FUM-TEP, COFE, FUS, SUNCA, FUECYS, SUPRA, ADEOM, FENAPES, educadores del INAU, trabajadores de centros de primera infancia, de estaciones, tres arroyos, los tercerizados, trabajadores lácteos, los del supergás y muchas más. Todos querían marcar su presencia y compromiso militante con la causa. No pasó desapercibido el enorme cartel del Sindicato Único de Trabajadores Custodios Argentinos que colgaba desde el primer anillo de la tribuna que da a la calle Magallanes.
Los estudiantes también se hicieron presentes en el acto del PIT-CNT, universitarios y liceales. En un costado de la platea, decenas de integrantes del Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales junto a adolescentes del Liceo Zorrilla, el Dámaso Antonio Larrañaga, de Rincón de la Bolsa y del IAVA, entre otros. “Acá estamos por la solidaridad histórica entre obreros y estudiantes, que tenemos que marchar unidos y adelante” explicaron. “También estamos porque el año pasado el PIT-CNT nos respaldo y apoyó cuando nuestros reclamos, y también por eso nosotros no podíamos no estar hoy acá” señaló al Portal una estudiante del IAVA.
Lonjas, redoblantes, y hasta algunas vuvuzelas mundialistas, le dieron sonoridad y calor típicamente de celebración. Tal vez porque allí además, se celebraba la presencia en el estrado de numerosos compañeros sindicalistas y militantes sociales de América, que participaron activamente y recibieron sendas ovaciones del público que se encontraba en el acto.
Solidaridad latinoamericana
Los representantes del continente que se encuentran por estos días participando de dos encuentros regionales (ver Portal) concurrieron al Palacio a participar activamente del acto central del PIT-CNT.Sobre la calle Galicia, de frente al escenario en el que se ubicó el Secretariado Ejecutivo, en lo más alto de la tribuna Carlos Balsan, un inmenso cartel del SUNCA impactaba no solamente por sus dimensiones sino también por la contundencia del mensaje: “Nâo vai ter Golpe”.
Y así fue que miles de compatriotas entonaron el himno patrio (letra de Francisco Acuña de Figueroa y música de Francisco José Debali) y luego el himno de los trabajadores, la Internacional Socialista (letra de Eugéne Pottier y música de Pierre Degeyter), en versión grabada por los Quilapayún.
Desde el escenario en el que se ubicó el Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT junto con las delegaciones de América y el Caribe, la compañera indígena peruana Lourdes Huanca, alzaba su voz para reclamar “¡Con la frente alta, carajo!”.
El delegado cubano, Yoel Suárez, recordó a Mario Benedetti y a Eduargo Galeano entre emoción y un guiño de simpatía caribeña, “gracias a las letras de Mario y Eduardo pude conquistar muchas novias en Cuba” bromeó. Luego, se detuvo en la importancia de la solidaridad de los pueblos del continente.
Los representantes internacionales convocaron al fortalecimiento de la unidad continental para enfrentar los intentos golpistas que sufren países hermanos. Además de referirse y denunciar el rol que están cumpliendo algunos grandes medios de comunicación en la desestabilización de los procesos populares progresistas.
La oratoria central del acto del PIT-CNT, que contó con la intérprete de Lenguaje de Señas, estuvo a cargo del integrante del Secretariado Ejecutivo y responsable de la secretaría de prensa, propaganda y relaciones nacionales de la Central, Gabriel Molina (ver nota aparte), quien levantó a los miles de militantes en aplausos dentro del recinto. Mientras, las bombas de estruendos se hacían sentir desde el exterior.
Arriba, casi en el otro extremo del escenario en el que hablaba Gabriel Molina en nombre de todo el PIT-CNT, en la esquina superior de la tribuna Constante Turturiello que da a la calle Minas, un cartel mostraba algo que transmite el pensamiento de cientos de miles de trabajadores organizados en la central única: “Se van a tener que romper los dientes para dividir al movimiento sindical”.
Afuera, a esa altura de la mañana arribando al mediodía, hasta el sol se había decidido acompañar el acto del PIT-CNT en esa zona de Montevideo. Miles de trabajadores que no pudieron ingresar al Palacio porque las instalaciones estaban abarrotadas, conversaban, dialogaban, hacían fila incansablemente para comprar alguna torta frita o pancho o garrapiñada "a 25 pesitos el paquete, un regalo compañero". Decenas de ómnibus contratados, camiones, autos, motos y bicicletas invadían las calles laterales, y por Galicia llegaban a cruzar más allá de Piedra Alta. Afuera resonaban aún, entre comentarios y saludos, seguramente cada palabra y emoción compartida en el acto central de los trabajadores, el día en el que le hablaron al gobierno, realizaron propuestas, y gritaron fuerte que no dejarán pasar los intentos golpistas en el continente.
Martes 05 • Abril • 2016
Audiencia pública por la regasificadora de Puntas de Sayago. Foto: Nicolás Celaya (archivo, octubre de 2013) Cuestión de principios
Discusión regional sobre el acceso a la información y a la justicia ambiental.
Desde hoy hasta el viernes se realiza en Montevideo la Tercera
Reunión del Comité de Negociación del Acuerdo Regional sobre el Acceso a
la Información, la Participación y el Acceso a la Justicia en Asuntos
Ambientales en América Latina y el Caribe. En otras palabras:
representantes de 20 países de América Latina y el Caribe avanzarán en
la elaboración de un texto que esperan consensuar antes de diciembre de
2016 para facilitar la aplicación del Principio 10 de la Declaración de
Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (firmada en Río de Janeiro
en 1992). El Principio 10 apunta a garantizar el acceso a la información
sobre el medioambiente y obliga a los estados a facilitar la
participación de la ciudadanía y a proporcionar el acceso a los
procedimientos judiciales, incluyendo el resarcimiento de daños.
La reunión es organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el gobierno uruguayo, cuyos representantes en la discusión son integrantes de los ministerios de Relaciones Exteriores (MRREE) y de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA). El encuentro es en el hotel Sheraton; la apertura de la reunión es hoy a las 10.00.
Organizaciones sociales uruguayas están siguiendo este proceso y ayer participaron en un taller sobre la participación pública en la toma de decisiones ambientales, donde expusieron los desafíos que atraviesa cada país, explicó a la diaria Alberto Gómez, abogado especializado en derecho ambiental y director de la organización Gaia. Las riendas de la negociación las llevarán los representantes gubernamentales. Las organizaciones de la sociedad civil pueden participar, así como el público general que se haya acreditado, pero la intención es que los representantes oficiales avancen en la redacción del texto, dijo Gómez.
Sujeto a revisión
La discusión partirá de un documento preliminar del instrumento que se quiere crear, que fue elaborado por la CEPAL. De acuerdo a la redacción actual, por ejemplo, las autoridades de cada país “deberán responder a una solicitud de información ambiental con la máxima celeridad posible y evitando todo tipo de trámites dilatorios”, y garantizarán que el acceso a la información ambiental sea gratuito. De firmarse el acuerdo, se comprometerían a difundir información “de manera proactiva y oportuna, regular, accesible y comprensible”, a publicar regularmente informes sobre la calidad del ambiente, a garantizar el acceso público de los contratos y autorizaciones y a implementar una política de datos abiertos en los distintos niveles de gobierno.
El texto establece las condiciones para asegurar la participación del público en la toma de decisiones ambientales, y habla de informar “con rapidez” a la población directamente afectada. Expresa, además, que cada Estado “tomará debidamente en cuenta el resultado del proceso de participación en el momento de adoptar la decisión” y que cuando “las recomendaciones del público no sean tomadas en cuenta se debe informar y fundamentar la razón de ello por escrito”.
Respecto del acceso a la Justicia, el documento se refiere a la necesidad de instalar plazos razonables, que existan órganos especializados en materia ambiental, la posibilidad de crear medidas cautelares para resguardar el medioambiente y la salud pública, y medidas para facilitar la prueba del daño ambiental.
Posicionamiento
Organizaciones uruguayas como el Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo (Ciedur), Gaia, Cotidiano Mujer, Amigos del Viento y Uruguay Libre de Megaminería redactaron un posicionamiento frente a las negociaciones que está abierto a más adhesiones. Reconocen el esfuerzo del gobierno uruguayo en estos temas pero sostienen que la situación “dista de cumplir con los principios generales en la materia, dispuestos en su propia legislación nacional”. Dan cuenta de que “resulta dificultoso acceder a la información ambiental” de proyectos trascendentes para el país y critican que no se haya vuelto a convocar a la Comisión Técnica de Medio Ambiente, que “se convocó durante gran parte de los 90 y principios de los 2000, se citó de nuevo en 2010 y no se citó más”, detalló Gómez. Además, plantean que “las convocatorias a instancias de participación públicas resultan extemporáneas, discontinuas y no vinculantes”. El abogado aclaró que las consideran extemporáneas porque “se citan cuando ya no hay mucho para hacer, como pasó con la audiencia pública de la perforación de la plataforma marítima”, y discontinuas porque, como ocurrió con la comisión de seguimiento de la regasificadora, “se dejó de citar y nadie informó más nada a los vecinos”.
Respecto del acceso a la Justicia, las organizaciones afirman que “no se da en forma igualitaria por la ausencia de órganos específicos, costos probatorios y de trámite, costos contra cautela”.
El posicionamiento señala la conveniencia que ofrecería la inversión de la prueba para daños ambientales, la creación de órganos específicos, la difusión de aspectos económicos de los proyectos -que es una de las facetas menos difundidas en Uruguay-, así como “la obligación de convocar a instancias de participación cuando aún se puede incidir en la decisión”.
La reunión es organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el gobierno uruguayo, cuyos representantes en la discusión son integrantes de los ministerios de Relaciones Exteriores (MRREE) y de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA). El encuentro es en el hotel Sheraton; la apertura de la reunión es hoy a las 10.00.
Organizaciones sociales uruguayas están siguiendo este proceso y ayer participaron en un taller sobre la participación pública en la toma de decisiones ambientales, donde expusieron los desafíos que atraviesa cada país, explicó a la diaria Alberto Gómez, abogado especializado en derecho ambiental y director de la organización Gaia. Las riendas de la negociación las llevarán los representantes gubernamentales. Las organizaciones de la sociedad civil pueden participar, así como el público general que se haya acreditado, pero la intención es que los representantes oficiales avancen en la redacción del texto, dijo Gómez.
Sujeto a revisión
La discusión partirá de un documento preliminar del instrumento que se quiere crear, que fue elaborado por la CEPAL. De acuerdo a la redacción actual, por ejemplo, las autoridades de cada país “deberán responder a una solicitud de información ambiental con la máxima celeridad posible y evitando todo tipo de trámites dilatorios”, y garantizarán que el acceso a la información ambiental sea gratuito. De firmarse el acuerdo, se comprometerían a difundir información “de manera proactiva y oportuna, regular, accesible y comprensible”, a publicar regularmente informes sobre la calidad del ambiente, a garantizar el acceso público de los contratos y autorizaciones y a implementar una política de datos abiertos en los distintos niveles de gobierno.
El texto establece las condiciones para asegurar la participación del público en la toma de decisiones ambientales, y habla de informar “con rapidez” a la población directamente afectada. Expresa, además, que cada Estado “tomará debidamente en cuenta el resultado del proceso de participación en el momento de adoptar la decisión” y que cuando “las recomendaciones del público no sean tomadas en cuenta se debe informar y fundamentar la razón de ello por escrito”.
Respecto del acceso a la Justicia, el documento se refiere a la necesidad de instalar plazos razonables, que existan órganos especializados en materia ambiental, la posibilidad de crear medidas cautelares para resguardar el medioambiente y la salud pública, y medidas para facilitar la prueba del daño ambiental.
Posicionamiento
Organizaciones uruguayas como el Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo (Ciedur), Gaia, Cotidiano Mujer, Amigos del Viento y Uruguay Libre de Megaminería redactaron un posicionamiento frente a las negociaciones que está abierto a más adhesiones. Reconocen el esfuerzo del gobierno uruguayo en estos temas pero sostienen que la situación “dista de cumplir con los principios generales en la materia, dispuestos en su propia legislación nacional”. Dan cuenta de que “resulta dificultoso acceder a la información ambiental” de proyectos trascendentes para el país y critican que no se haya vuelto a convocar a la Comisión Técnica de Medio Ambiente, que “se convocó durante gran parte de los 90 y principios de los 2000, se citó de nuevo en 2010 y no se citó más”, detalló Gómez. Además, plantean que “las convocatorias a instancias de participación públicas resultan extemporáneas, discontinuas y no vinculantes”. El abogado aclaró que las consideran extemporáneas porque “se citan cuando ya no hay mucho para hacer, como pasó con la audiencia pública de la perforación de la plataforma marítima”, y discontinuas porque, como ocurrió con la comisión de seguimiento de la regasificadora, “se dejó de citar y nadie informó más nada a los vecinos”.
Respecto del acceso a la Justicia, las organizaciones afirman que “no se da en forma igualitaria por la ausencia de órganos específicos, costos probatorios y de trámite, costos contra cautela”.
El posicionamiento señala la conveniencia que ofrecería la inversión de la prueba para daños ambientales, la creación de órganos específicos, la difusión de aspectos económicos de los proyectos -que es una de las facetas menos difundidas en Uruguay-, así como “la obligación de convocar a instancias de participación cuando aún se puede incidir en la decisión”.
Amanda Muñoz
Los gráficos de Gabriel "Saracho" Carbajales
A la espera
Vecinos de Pajas Blancas se manifestaron en contra de proyecto minero.
El anuncio del presidente de la República, Tabaré Vázquez,
sobre que se va a terminar de construir la regasificadora y la solicitud
de una empresa para explotar un yacimiento de granito en Pajas Blancas
puso en alerta a los vecinos del balneario. Ambos temas están vinculados
debido a que la autorización de explotación que solicitó la empresa
Impra SA en 2012 es para abastecer la construcción de una vía férrea en
la obra de la regasificadora en Puntas de Sayago. El predio que se busca
explotar es propiedad de una empresa cuyo titular es el presidente de
Liverpool, José Luis Palma, quien, de acuerdo al Código de Minería, no
podría oponerse a la explotación, y en compensación recibiría 3% del
dinero que el proyecto minero genere, algo con lo que el empresario no
estaría de acuerdo.
Los vecinos de la zona entienden que el emprendimiento generaría más perjuicios (fundamentalmente ambientales) que beneficios. Señalan que a raíz de las perforaciones que se tendría que realizar para la extracción del granito, se podría contaminar el agua de las playas y también la de los pozos de la empresa de agua mineral Sirte, cuya planta se ubica en la zona cercana. También hablan del daño que se producirá en el paisaje visual y sonoro, principalmente debido al ruido de las detonaciones, y quejas por la circulación de camiones que implicaría el nuevo proyecto.
Después de haber llamado a varias asambleas y movilizaciones contra el proyecto minero en la zona, los vecinos se convocaron ayer en la tarde en la explanada de la Intendencia de Montevideo para solicitar una entrevista con el intendente Daniel Martínez. Según explicó a la diaria Carlos Acuña, vecino de Pajas Blancas, en los últimos días llegó a oídos de quienes se oponen al proyecto que Martínez firmaría algunos documentos por la instalación del proyecto y por ello quieren recibir información de primera mano. Según los vecinos, la habilitación para la empresa está “parada” en la Dirección Nacional de Medio Ambiente, a la espera de informes ambientales.
Los vecinos de la zona entienden que el emprendimiento generaría más perjuicios (fundamentalmente ambientales) que beneficios. Señalan que a raíz de las perforaciones que se tendría que realizar para la extracción del granito, se podría contaminar el agua de las playas y también la de los pozos de la empresa de agua mineral Sirte, cuya planta se ubica en la zona cercana. También hablan del daño que se producirá en el paisaje visual y sonoro, principalmente debido al ruido de las detonaciones, y quejas por la circulación de camiones que implicaría el nuevo proyecto.
Después de haber llamado a varias asambleas y movilizaciones contra el proyecto minero en la zona, los vecinos se convocaron ayer en la tarde en la explanada de la Intendencia de Montevideo para solicitar una entrevista con el intendente Daniel Martínez. Según explicó a la diaria Carlos Acuña, vecino de Pajas Blancas, en los últimos días llegó a oídos de quienes se oponen al proyecto que Martínez firmaría algunos documentos por la instalación del proyecto y por ello quieren recibir información de primera mano. Según los vecinos, la habilitación para la empresa está “parada” en la Dirección Nacional de Medio Ambiente, a la espera de informes ambientales.
Lacalle llamó a “enfrentar” a las “redes sociales y sindicatos”
Publicado el Miércoles 30 marzo de 2016 , 8:45am - La República uy
El
expresidente Luis Alberto Lacalle sorprendió en un seminario de
homenaje a Vargas Llosa al sostener que los partidos políticos “tienen
que sobrevivir y enfrentar centros de poder del populismo, como redes
sociales y sindicatos”.
Expresidentes latinoamericanos como Álvaro Uribe o Sebastian
Piñera, y españoles como José María Aznar y Felipe González participaron
en España de un seminario en homenaje al escritor Vargas Llosa. En ese
ámbito Luis Alberto Lacalle reivindicó la importancia de los partidos
políticos. Dijo que estos “tienen que sobrevivir” y hacer frente a otros
centros de poder del populismo, entre los que identificó a las redes
sociales y los sindicatos. “¿Qué hacemos a la hora del ocaso de las fórmulas izquierdistas y socialistas de América Latina?”, se preguntó el expresidente uruguayo. Agregó que es el principio del fin del “castrismo y del marxismo en toda la región”. Por otra parte, Uruguay se apresta a inaugurar mañana el VII° Encuentro Sindical Nuestra América (ESNA), que reunirá en nuestro país a todas las centrales sindicales del continente.
Centrales sindicales en Uruguay
Por su parte Marcelo Abdala, secretario general del PIT-CNT, destacó que nuestro país se convertirá a partir del jueves en la sede del movimiento obrero de la región. Estos encuentros sirven para que las trabajadoras y trabajadores desarrollen propuestas que permitan “la construcción de una alternativa ante la crisis del capitalismo mundial”, subrayó el dirigente de la central.
“En el marco de la contraofensiva que el imperialismo viene realizando en América Latina es bueno que el movimiento sindical del continente se reúna durante tres días en Montevideo, para analizar y definir de qué forma se la enfrenta. Los representantes de los trabajadores de América realizarán un encuentro sin exclusiones a fin de continuar promoviendo la unidad de acción del movimiento obrero del continente en rechazo de la contraofensiva del imperialismo”, explicó el secretario general del PIT-CNT.