Evo Morales confirma nueva candidatura en Bolivia
|
domingo, 18 dic 2016
13:23 - La Jornada
La Paz. Evo
Morales, que aceptó una nueva postulación a la presidencia en los
comicios de 2019, celebró el domingo los 11 años de su primera victoria
electoral afirmando que su proyecto político es "un proceso sin
retorno".
En una masiva concentración popular en la localidad de
Ivigarzama, en el centro del país, a la que acudió su base social más
fiel, los productores de coca, Morales aseguró que "si el pueblo dice
sí, Evo seguirá con el pueblo para seguir garantizando esta revolución
democrática y popular".
"Estoy obligado a someterme a ustedes
para seguir trabajando por Bolivia", agregó el mandatario en un acto que
no contó con la presencia los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro,
y de Ecuador, Rafael Correa, que cancelaron a último momento.
Maduro estuvo representado por su vicepresidente Aristóbulo Istúriz.
"(No tengo) ningún miedo a la derecha" dijo un desafiante Morales, y
agregó que el proceso político que encabeza "es un proceso sin retorno"
impulsado por las clases sociales empobrecidas que llegaron al poder
"para quedarse toda la vida". Morales llegó al gobierno de Bolivia en
2006, tras ganar su primera elección en 2005 con el 54% de los votos.
Revalidó el cargo en 2009 con 64% y en 2014 con el 61% de los sufragios.
Siempre, ante una oposición desmembrada que no ha conseguido hacerle
frente.
Su única y principal derrota tuvo lugar en febrero pasado en un referendo que inhabilitó su candidatura para 2019.
No obstante, el oficialismo se resiste a aceptar ese veredicto popular,
bajo el argumento de que fue desvirtuado "por una campaña de guerra
sucia", por lo que el MAS resolvió en su congreso del sábado volver a
postularlo para un cuarto mandato.
Para ello, analiza varios caminos para legalizar su candidatura.
"Ahora en Bolivia no mandan los gringos, ahora mandamos los indios",
sentenció Morales, de origen aymara, quien, como en otras ocasiones,
reivindicó su talante anticapitalista y revolucionario.
"Sentimos a Evo líder de la patria, y parte de la esperanza de nuestros pueblos", dijo el vicepresidente venezolano.
Asimismo, Istúriz exhortó a "reconquistar los espacios sociales" que el
denominado "socialismo del Siglo XXI" perdió en los últimos años, en
alusión a la derrota electoral de Cristina Kirchner en Argentina y a la
destitución de la mandataria izquierdista de Dilma Rousseff en Brasil.
De ser relegido para el mandato 2020-2025, Morales sumaría 19 años consecutivos en el poder.
Bolivia busca vía “legal” para candidatura de Evo Morales
|
lunes, 19 dic 2016
11:09 - La Jornada
La Paz. El gobierno de Bolivia
elegirá a inicios de 2019 la "ruta legal" para habilitar la candidatura
del presidente Evo Morales a otra reelección, anunció hoy el
vicepresidente del país, Álvaro García Linera, en una entrevista con la
red local de televisión ATB.
"Las elecciones son a fines del 2019 y la definición será a principios de 2019", puntualizó García Linera, luego de recordar que el partido gobernante, el Movimiento Al Socialismo (MAS), propuso cuatro alternativas "legales" para que Morales pueda ser relegido.
La Constitución de Bolivia no contempla otra relección de Morales, quien en enero de 2020 cumplirá su tercer mandato desde 2006, cuando llegó por primera vez al poder.
Durante el congreso del MAS, que finalizó el sábado después de tres días de debates, se aprobaron cuatro opciones para sortear el actual bloqueo constitucional a la reelección.
La primera vía consiste en convocar otro referendo, para lo que se debe obtener el apoyo del 20 por ciento de los votantes registrados, de un padrón de seis millones de electores.
La segunda opción sería una nueva reforma constitucional que debería ser autorizada por dos tercios de la Asamblea Legislativa Plurinacional, según explicó el vicepresidente.
La tercera ruta sería una renuncia anticipada de Morales para que pueda presentarse como candidato en 2019.
Y la cuarta, una interpretación "amplia de la Constitución, con la finalidad de que la población tenga el derecho de tener al gobernante que quiere elegir".
"Son vías constitucionales, legales, legítimas, irrebatibles, y las cuatro habilitarían a Evo como candidato", puntualizó García Linera, quien podría asumir la presidencia de su país en caso de que Morales decida renunciar para estar habilitado a presentarse.
En febrero de este año, el MAS ya promovió un referendo para modificar la Carga Magna boliviana y permitir la candidatura de Morales, pero la iniciativa no logró el respaldo ciudadano.
El "no" a una eventual nueva reelección de Morales y su vicepresidente en los comicios de 2019 se impuso con un 51.3 por ciento, frente al 48.7 del "sí".
El gobernante había anunciado el respeto al resultado oficial del referéndum, pero después dijo que su decisión dependería de las bases de su partido y de los sindicatos que respaldan su proyecto político.
El domingo aseguró que está "obligado" a someterse a las decisiones del MAS.
El ex presidente de Bolivia Jorge Quiroga (2001-2002) pidió hoy a la población "defender el voto" del referéndum de febrero.
"Quiero hacer un llamado a todos los bolivianos a trabajar juntos en el campo jurídico, internacional, constitucional y democrático para defender nuestros derechos, nuestra Constitución, que el señor Morales la tiene de servilleta", sostuvo Quiroga.
El constitucionalista Williams Bascopé consideró que las cuatro propuestas del MAS son inconstitucionales porque "no se puede volver a plantear" una reforma constitucional sobre un asunto que fue tratado en una consulta popular.
Además precisó que en la normativa electoral boliviana existe el principio de "preclusión", que quiere decir que "las decisiones y fallos electorales" no se revisan ni se revierten. "Los resultados del 21 de febrero son muy claros", remarcó.
Morales ganó las elecciones de diciembre de 2005 con el 54.7 por ciento de los votos. Después fue relegido en diciembre de 2009 con un 64.2 por ciento. Su tercer mandato, de 2015 a 2020, es consecuencia de su triunfo de 2014, con un 61.3 por ciento de los votos. Solo en febrero perdió con su propuesta de modificar la Constitución para habilitarse como candidato.
"Las elecciones son a fines del 2019 y la definición será a principios de 2019", puntualizó García Linera, luego de recordar que el partido gobernante, el Movimiento Al Socialismo (MAS), propuso cuatro alternativas "legales" para que Morales pueda ser relegido.
La Constitución de Bolivia no contempla otra relección de Morales, quien en enero de 2020 cumplirá su tercer mandato desde 2006, cuando llegó por primera vez al poder.
Durante el congreso del MAS, que finalizó el sábado después de tres días de debates, se aprobaron cuatro opciones para sortear el actual bloqueo constitucional a la reelección.
La primera vía consiste en convocar otro referendo, para lo que se debe obtener el apoyo del 20 por ciento de los votantes registrados, de un padrón de seis millones de electores.
La segunda opción sería una nueva reforma constitucional que debería ser autorizada por dos tercios de la Asamblea Legislativa Plurinacional, según explicó el vicepresidente.
La tercera ruta sería una renuncia anticipada de Morales para que pueda presentarse como candidato en 2019.
Y la cuarta, una interpretación "amplia de la Constitución, con la finalidad de que la población tenga el derecho de tener al gobernante que quiere elegir".
"Son vías constitucionales, legales, legítimas, irrebatibles, y las cuatro habilitarían a Evo como candidato", puntualizó García Linera, quien podría asumir la presidencia de su país en caso de que Morales decida renunciar para estar habilitado a presentarse.
En febrero de este año, el MAS ya promovió un referendo para modificar la Carga Magna boliviana y permitir la candidatura de Morales, pero la iniciativa no logró el respaldo ciudadano.
El "no" a una eventual nueva reelección de Morales y su vicepresidente en los comicios de 2019 se impuso con un 51.3 por ciento, frente al 48.7 del "sí".
El gobernante había anunciado el respeto al resultado oficial del referéndum, pero después dijo que su decisión dependería de las bases de su partido y de los sindicatos que respaldan su proyecto político.
El domingo aseguró que está "obligado" a someterse a las decisiones del MAS.
El ex presidente de Bolivia Jorge Quiroga (2001-2002) pidió hoy a la población "defender el voto" del referéndum de febrero.
"Quiero hacer un llamado a todos los bolivianos a trabajar juntos en el campo jurídico, internacional, constitucional y democrático para defender nuestros derechos, nuestra Constitución, que el señor Morales la tiene de servilleta", sostuvo Quiroga.
El constitucionalista Williams Bascopé consideró que las cuatro propuestas del MAS son inconstitucionales porque "no se puede volver a plantear" una reforma constitucional sobre un asunto que fue tratado en una consulta popular.
Además precisó que en la normativa electoral boliviana existe el principio de "preclusión", que quiere decir que "las decisiones y fallos electorales" no se revisan ni se revierten. "Los resultados del 21 de febrero son muy claros", remarcó.
Morales ganó las elecciones de diciembre de 2005 con el 54.7 por ciento de los votos. Después fue relegido en diciembre de 2009 con un 64.2 por ciento. Su tercer mandato, de 2015 a 2020, es consecuencia de su triunfo de 2014, con un 61.3 por ciento de los votos. Solo en febrero perdió con su propuesta de modificar la Constitución para habilitarse como candidato.
MAS votará candidatura de Evo Morales para presidenciales de 2019
Los delegados al IX Congreso del Movimiento al Socialismo (MAS), que debe concluir hoy en la Santa Cruz, someterá a votación la propuesta de postular al presidente de Bolivia, Evo Morales, para las elecciones de 2019.
La iniciativa ya fue aprobada por la comisión política del evento, que desde el 15 de diciembre reúne a miles de militantes del MAS en el municipio de Montero, del departamento cruceño.
‘Ya es una decisión orgánica. Estamos analizando los mecanismos constitucionales para que nuestro hermano Evo Morales pueda ser candidato en los comicios de 2019 porque es el único líder natural del instrumento político’, declaró el presidente de la comisión, Fidel Surco.
Informó que entre las posibilidades en debate figura la consulta popular mediante la recolección de firmas para impulsar un referendo, una convocatoria directa del Poder Ejecutivo, el cambio de poderes en las siguientes elecciones y reformar la Constitución Política del Estado.
‘Sólo estamos estudiando los mecanismos más adecuados, sin vulnerar las normas vigentes’, explicó.
Los delegados al congreso debatieron, además, las políticas y estrategias del MAS para el año próximo, el cumplimiento de la Agenda patriótica de desarrollo hacia 2025, la protección de los recursos naturales y la elección de la nueva directiva.
El Movimiento al Socialismo-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP), integrado por más de 30 organizaciones sociales y sindicales, llevó al poder al primer presidente indígena en Bolivia en 2006.
(Con información de PL)
Evo: Hace 11 años nos organizamos para decir basta a la dominación y el saqueo
Por primera vez nos reunimos para festejar nuestro proceso de cambio. Hemos hecho mucho en poco tiempo gracias al apoyo de los movimientos sociales y la conciencia del pueblo boliviano, señaló el mandatario durante el acto nacional por el aniversario de la victoria en los comicios de hace 11 años, en la localidad de Ivirgarzama, en el central departamento de Cochabamba.
El 18 de diciembre de 2005, Morales obtuvo el 54 por ciento de los votos en las elecciones y se convirtió en el primer mandatario indígena de esta nación andina amazónica.
Recientemente, la Asamblea Legislativa Plurinacional aprobó una ley que declara la fecha como Día de la Revolución Democrática Cultural.
El jefe de Estado recordó que desde la fundación de la república en 1825 y hasta 2005 hubo 75 presidentes, ‘quienes nos dejaron como el último país de Sudamérica y el penúltimo de toda América Latina’.
Contrastó que, de una inversión pública de 600 millones de dólares en 2005, el año próximo se prevé superar los 8.000 millones de dólares.
El salario mínimo escaló de alrededor de 50 dólares (2005) a casi 270 dólares (2015), mientras en igual periodo, se pasó de 4.000 kilómetros de carreteras pavimentadas a más de 11.000 kilómetros, dijo.
En el caso del PIB (Producto Interno Bruto), hace una década se registraba 9.000 millones de dólares, mientras cerramos el año pasado con más de 34.000 millones de dólares, significó el gobernante al detallar algunos datos que demuestran el avance en los últimos años en varios indicadores.
Señaló que en 1995 se fundó el ahora gobernante Movimiento al Socialismo, instrumento político que lidera el proceso de cambios integrado por más de 30 organizaciones nacionales, si bien en un comienzo apenas lo componían tres entidades sindicales y femeninas.
El jefe de Estado apuntó que el Gobierno ha soportado agresiones, provocaciones y múltiples formas de acabar con su gestión por parte de la oposición derechista, con el amparo de poderes externos.
Se refirió a la propuesta para un referendo revocatorio (2008), que finalmente ganó con cerca de un 67 por ciento de los votos, y más tarde un intento de golpe de Estado desde prefecturas en varios departamentos y un movimiento secesionista que fue derrotado.
Somos antimperialistas y anticapitalistas porque desde Estados Unidos se intentó eliminar a Bolivia. Los imperios de turno y del sistema capitalista siempre han pretendido dominarnos y humillarnos. Pero los humillados, vilipendiados, marginados, discriminados nos hemos organizado con mucho acierto en un movimiento político, para decir basta a la dominación y el saqueo, remarcó.
En otra parte de su discurso, Morales se refirió a los resultados del IX Congreso del MAS, clausurado la víspera en el municipio Montero, del oriental departamento de Santa Cruz.
Los delegados al cónclave aprobaron por unanimidad cuatro vías legales que permitirán al mandatario habilitarse para un nuevo periodo de gobierno (2020-2025).
Si el pueblo dice sí, Evo seguirá con el pueblo para garantizar esta revolución democrática cultural. Muchos me han hecho creer que mi vida no es mía, sino del pueblo. Estoy obligado a someterme a ustedes para seguir trabajando por nuestra querida Bolivia, acompañado por nuestras autoridades, concluyó el dignatario. - PL
El Estado boliviano ha recuperado 26 millones de hectáreas de tierra
‘Antes no había Estado, lo habían loteado y entregado todo a los empresarios, ahora el Estado tiene como propiedad 26 millones de hectáreas’, subrayó García Linera durante el acto por los 10 años de Reconducción Comunitaria de la Reforma Agraria.
Recordó que había personas en Bolivia que tenían 100.000 hectáreas, eran dueños de extensiones más grandes que algunos territorios del país.
El vicepresidente recalcó que durante el proceso de cambio liderado por Morales, el Estado pasó de contar con solo un millón de hectáreas a 26 millones.
Esas tierras que pasaron a manos del gobierno fueron entregadas a las comunidades campesinas e indígenas, como parte de una política de justa distribución de ese bien natural. - ABI | PL
La nacionalización de los hidrocarburos en Bolivia ha aportado 32.000 millones de dólares
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) celebra su
aniversario 80, transita en la última década por su etapa de oro, al
reafirmarse como la primera empresa del país gestionada enteramente por
el Estado.
Con la nacionalización de los hidrocarburos hace una década, por parte del presidente Evo Morales, YPFB dejó de ser una empresa residual para convertirse en la más importante de la nación y sostén económico de todos los bolivianos, declaró a Prensa Latina, Guillermo Achá, presidente ejecutivo de la entidad.
Recordó asimismo que YPFB es catalogada como una de las empresas de referencia a nivel internacional en el sector de hidrocarburos, ‘por lo cual todos los bolivianos debemos sentirnos orgullosos’.
Al argumentar por qué los últimos 10 años son los más importantes de la historia de la entidad, Achá expuso datos que confirman el crecimiento sostenido de la empresa.
Durante la etapa de gobiernos neoliberales (1985-2005), YPFB generó unos 2.500 millones de dólares por concepto de renta petrolera. En la pasada década, los ingresos sobrepasaron los 32.000 millones de dólares.
Dichos recursos fueron distribuidos en todas las regiones del país mediante la política de redistribución de la riqueza nacional instaurada por el presidente Morales. Ello demuestra la importancia del proceso de nacionalización de los hidrocarburos, analizó Achá.
Tenemos la responsabilidad social de colaborar con programas sociales del Estado (bonos Juancito Pinto y Juana Azurduy; Renta Dignidad) como parte de la responsabilidad social de la empresa y en respaldo a sectores que antes se encontraban relegados, añadió.
Por otra parte, dijo, tenemos el control de la cadena de hidrocarburos, con distintas filiales dedicadas al transporte por ductos, tanto de gas como de líquidos, almacenaje, y la exploración y explotación de yacimientos, lo cual aporta beneficios económicos adicionales y confirmar el crecimiento de la empresa.
Respecto al plan inversionista, el presidente ejecutivo de YPFB refirió que hasta 2005, apenas de presupuestaron unos 4.000 millones de dólares en el sector de hidrocarburos.
Durante esta última década, indicó, desembolsamos 12.500 millones de dólares en todas las actividades bajo nuestra responsabilidad, principalmente en exploración y explotación de nuevos pozos petroleros y gasíferos, a fin de reponer nuestras reservas e incrementar la producción.
Contrastó que si antes de 2006 el país producía unos 30 millones de metros cúbicos diarios (MMmcd) de gas natural, al cierre de este año se extraen casi 61 MMmcd.
Achá remarcó que YPFB ejemplifica cómo una empresa estatal puede tener un desarrollo sostenible, además de ser el sostén económico del país e incrementar sus actividades, no solo dentro de Bolivia sino en países vecinos.
Como parte de las proyecciones para el año próximo, el presidente ejecutivo de YPFB precisó que una de las obras más importantes será la puesta en marcha de la planta de amoníaco y urea, eslabón fundamental del polo petroquímico que el Estado impulsa en Bulo Bulo, en el central departamento de Cochabamba.
Asimismo, manifestó, se dará impulso a 15 contratos destinados a la exploración de nuevos pozos gasíferos y lograr reponer las reservas nacionales, cifradas en 11 trillones de pies cúbicos del recurso energético.
También, comentó, iniciaremos la parte ingeniera de un ambicioso proyecto como es la planta de propileno y polipropileno en Tarija, con unos 1.800 millones de dólares de presupuesto y considerada la obra de mayor inversión en la historia del país. - PL
6 de octubre de 2016 - LIBRERED
El presidente de Bolivia, Evo Morales, consideró este miércoles
que la educación es un factor clave para alcanzar la verdadera y
definitiva liberación de esta nación andina-amazónica.
Tras inaugurar una escuela en el departamento de Oruro, Morales explicó que los principales encargados de cumplir con esa misión son los maestros.
Los profesores no deben limitarse a enseñar a leer y escribir, tienen que dotar de herramientas a los educandos para la liberación tecnológica.
Vamos a construir más escuelas porque las ciudades están creciendo en Bolivia, pero deben ser planteles con laboratorios, salas de computación y talleres, aseguró el mandatario. Instó Morales a ‘dejar atrás la mentalidad de estar ampliando centros educativos, es obligado en estos tiempos hacer nuevas instituciones para que cada aula tenga de 20 a 25 estudiantes y así lograr una enseñanza de calidad’, puntualizó el jefe de Estado boliviano.
Es vital, enfatizó, el uso de Internet porque de esta forma la más joven generación de Bolivia estará en contacto con el mundo, indicó el líder indígena.
Destacó el estadista la importancia de realizar las olimpiadas científicas en el país, tras reconocer los resultados obtenidos por la nación suramericana en los concursos de conocimientos a nivel internacional. - ABI | Radio del Sur
Este
miércoles se celebraron los 80 años de Yacimientos Petrolíferos
Fiscales Bolivianos (YPFB), la estatal petrolera del país sudamericano.
En ese contexto el presidente Evo Morales llevó a cabo un acto en el que
cuestionó los modelos económicos y sociales vigentes en el mundo.
"Después de las elecciones en Estados Unidos siento que el sistema capitalista y el imperialismo ya no tiene una propuesta", sostuvo. "Los grandes impulsores de la globalización ahora están en contra de la globalización. Los que planteaban libre mercado ahora están con murallas", añadió haciendo clara alusión a Donald Trump y al muro que planea construir en la frontera con México.
En ese sentido afirmó: "Yo quería plantear al Gabinete cómo es el mejor momento de nuestras políticas, nuestro modelo, socializar o exportar a todo el mundo el socialismo comunitario". Esto debe hacerse "respetando la propiedad privada" y "sobre todo" la participación del Estado "en las inversiones". "Aquí apostamos por el pueblo, garantizando inversión, pero también resultados para el pueblo boliviano", dijo el jefe de Estado.
Las declaraciones de Morales se dan pocos días después de haber anunciado su intención de volver a postularse en las elecciones presidenciales de 2019. Para esto es necesaria una reforma de la Constitución que se puede hacer por distintas vías, como la recolección de firmas de al menos 20% del padrón electoral (6,3 millones de ciudadanos) o con la aprobación de la Asamblea Legislativa Plurinacional.
13 de diciembre de 2016 - LIBRERED
Por: La Radio del Sur | | APORREA
21 sept. 2016 - El presidente boliviano, Evo Morales, denunció el miércoles en la septuagésima primera Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que el mundo está viviendo un nuevo “oscurantismo global” causado por “la barbarie del sistema capitalista”, que atenta contra la dignidad del ser humano, contra la integridad de la Madre Tierra y contra la soberanía de los países.
El mandatario boliviano remarcó la situación de más de 800 millones de persones que sufren hambre y llamó a erradicar el capitalismo y el imperialismo para salvar a la humanidad.
“También quiero ratificar que estamos viviendo un tiempo de un nuevo oscurantismo global causado por la barbarie del sistema capitalista e imperialista, que actúa contra la dignidad del ser humano, contra la integridad de nuestra casa común, la Madre Tierra y contra la soberanía de nuestros países “, remarcó en su discurso.
Recordó que los datos de Naciones Unidas establecen que el 94% de la riqueza mundial está en manos de 20% de la población privilegiada mundial y más de 800 millones de personas en el mundo sufren hambre.
En esa línea, consideró que esa “tenebrosa realidad social” es la verdadera cara del capitalismo y subrayó que el mayor objetivo de la humanidad en este siglo debería ser erradicar el capitalismo y el imperialismo como modelo de sociedad.
“Sino construimos otro modelo de sociedad lo más pronto posible, los objetivos del desarrollo sostenible serán sustituidos por los objetivos de la muerte sostenible de todos los seres humanos y de la Madre Tierra”, puntualizó.
El Presidente indígena afirmó que este año “ha sido el más caliente de la historia del planeta”, por efectos del calentamiento global, y remarcó que cada nuevo año es todavía más caliente que el anterior, al informar que su país está sufriendo una de las peores sequías de su historia.
“Tenemos que estar alertas y tomar acciones inmediatas para evitar que la barbarie del capitalismo convierta el Acuerdo de París en un acuerdo mentiroso y chantajista”, complementó.
Con información: Agencia Boliviana de Información
Video fuente: TeleSUR
BRASIL
Para Igor, la realización de elecciones directas en el actual contexto de crisis es necesaria para colocar al pueblo brasileño de vuelta al “juego político”. “Las clases dominantes no tienen legitimidad de cambiar la Constitución sin presentar sus propuestas en un proceso electoral para el pueblo decidir si es favorable o contrario a esas reformas”.
Movilización Popular
El Frente Brasil Popular aprobó una plataforma de lucha social que además de exigir la elección directa para presidente de la República, debe centrar esfuerzos en manifestaciones contra la retirada de los derechos de los trabajadores, el desmonte de la educación, salud y seguridad social, aun de la defensa de las libertades democráticas, por una reforma política y por la soberanía del país. “Esos programas del gobierno de Temer de retirar derechos laborales, privatizaciones de empresa públicas y entrega de nuestros recursos naturales beneficia apenas a las grandes empresas capitalistas. Existe además una fuerte preocupación con la consolidación de medidas de excepción, con el incumplimiento del derecho de defensa, a la presunción de la inocencia y al habeas corpus, que muchos llaman como Estado de Excepción”, apuntó Igor Felippe.
El fin del Ministerio de Desarrollo Agrario por el gobierno no electo de Michel Temer, las medidas en trámite en el Congreso, como la Propuesta de Enmienda Constitucional 278, que reforma el Sistema de Seguridad Social; el asesinato de líderes y la criminalización institucional del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) son algunos de los ejemplos del impacto del impeachment de Dilma Rousseff y del contexto general de retroceso político que vive el país.
Paralelamente, la lucha de los movimientos campesinos e indígenas sigue fuerte. Diversos eventos culturales, jornadas de movilización y apoyo a personalidades también marcan el año 2016 para el campo, que delante del contexto político brasileño, se vio aún más conectado con los movimientos populares urbanos.
El Festival de Arte y Cultura de la Reforma Agraria, realizado en Belo Horizonte (MG), la inauguración del Almacén del Campo en São Paulo y los sucesos en la recaudación de fondos para la Creación del Campo de Fútbol Dr. Sócrates Brasileiro - centro deportivo que será construido en la Escuela Nacional Florestan Fernandes (ENFF) - refuerzan la movilización campesina, aún delante del contexto actual.
El
Distrito Federal de Brasil abrirá, a partir de enero, una comisión para
tratar la acción de las fuerzas de seguridad durante la realización de
protestas en las calles. La decisión fue tomada en la tarde del
comercies (21), después de la reunión de diputados federales y diversas
entidades como el gobernador de DF, Rodrigo Rollemberg (PSB).
El encuentro se dio después de las notificaciones realizadas por la Comisión de Derechos Humanos y Minorías (CDHM) de la Cámara Federal y también por diversos representantes de entidades de la sociedad civil organizada, que oficiaron al gobierno para tratar la conducta política durante las manifestaciones en el Explanada de los Ministerios, en los alrededores del Congreso Nacional, durante las últimas votaciones.
La provocación se dio especialmente después de la represión policía durante los actos contra la Propuesta de Enmienda Constitucional (PEC) 55 los días 29 de noviembre y 13 de diciembre. En dos ocaciones, las entidades se quejaron de a conducta policial, que hace uso excesivo de bombas, balas de goma y spray de pimienta contra los manifestantes.
El día 13, por ejemplo, cuando la PEC pasó por votaciones final en el Senado, los militantes no consiguieron accesar a la Explanada, que estuvo cerrada durante todo el día. La protesta terminó con diversos participantes de acto heridos y 88 personas detenidas por la policía, según el último balance divulgado.
Desde entonces, un grupo de diputados, senadores y representantes de movimientos populares vienen intensificando los intentos de dialogar con la Secretaria de Seguridad Pública y de Paz del DF, el comando de la policía y el gobernados para tratar la conducta de las fuerzas de seguridad.
Durante el encuentro del miércoles (21), quedó definido que la comisión a ser creada tendrá representantes del gobierno y de las entidades, debiendo reunirse por primera vez el día 16 de enero para definir procedimientos para las próximas manifestaciones en las calles.
“Fue una reunión importante porque pudimos tratar directamente con el gobierno y la cúpula de la policía (…) Quedó muy claro para el gobierno que ocurrió violencia contra la población, pero, evidentemente, existe un posicionamiento corporativista de parte de la PM [Policía Militar] de querer cerrar los ojos para los que sucedió. Pero, cuanta más gente denunciar, más órganos de seguridad van a ser obligados a recular de ese lugar de usar a la PM para reprimir a los movimientos populares “, afirmó el líder del Partido de los Trabajadores (PT) en la Cámara, el diputado Carlos Zarattini (SP), en entrevista con el Brasil de Fato.
La comisión deberá reunirse periódicamente con la Secretaría de Seguridad Pública del DF no sólo para definir los protocolos de acción, pero también para evaluar posteriormente la aplicación de los acuerdos firmados entre las partes.
Pautas
Durante el encuentro, el grupo debatió, entre otros puntos, cuestiones ligadas al acceso a la Explanada y al encuadrar a los manifestantes en la Ley de Seguridad Nacional y en la Ley de Organizaciones Criminales.
También fue colocado en discusión el tratamiento dispensado a los grupos manifestantes en contraposición a la conducta policial en relación a las personas supuestamente infiltradas que tendrían actuado con excesos durante los actos en las calles.
Aquellos que se infiltran en las manifestaciones para causar violencia no fueron en ningún momentos afectados por una acción de la policía, peor los manifestantes contra la PEC 55 sufrieron dura represión”, comparó Zarattini.
La diputada Erika Kokay (PT0DF), que participó de la reunión como representante de la mesa directora de la CDHM, resaltó que habría una tentativa de encuadrar a todos los manifestantes a partir de ocurrencias de carácter más puntual.
“No se puede, a partir de la acción de los vándalos, justificar el impedimento de toda manifestación, porque ella no deja de ser pacifica sólo porque dentro de ella hay personas que actúan de forma contraria. El gobierno no puede ocultar la violencia policial ni justificar las violaciones de derechos a causa de esa acción de vándalos, de la misma forma que no podemos atribuir el raciocinio doloso de defender vándalos sólo porque queremos asegurar el derecho a la manifestación”, dijo Kokay.
Libre expresión
El derecho a la libertad de expresión fue uno de los puntos fundamentales del discurso de los segmentos populares que critican los excesos policiales. “La base central de los derechos humanos es el derecho de expresar la indignación contra cualquier orden opresora. (…) No adelanta garantizar el derecho a la vida abstractamente, por ejemplo, sin garantizar al sujeto el derecho a resistir, a luchar y a expresarse cuando su vida no esta siendo tratada con dignidad”, explicó el abogado Humerto Goes, de la Red Nacional de Abogados Populares (Renap).
Para el Movimientos de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST), esa garantía estaría en jaque en medio de la actual crisis político-económica en el país.
“Nosotros hemos visto una represión injustificada contra los manifestantes populares. Por eso, [hacemos] este esfuerzo de juntar varias entidades para cuestionar eso y exigir al gobierno del DF y de los demás gobiernos la libertad de manifestación y del no uso de la violencia política. Y es evidente que el país va a entrar en un casi muy grande en el 2017 a causa de las medidas del gobierno. Entonces, las movilizaciones van a aumentar, y ellas precisan de libertad”, dijo el ingeniero forestal Luiz Zarref, de la coordinación del MST.
La Arquidiócesis de Brasília también ha manifestado preocupación con la represión policial durante las protestas, especialmente en relación al derecho de expresión de los estudiantes secundarios.
“Ellos son jóvenes que están proyectándose como futuros lideres, y no creemos justo que reciban ese trato, inclusive a causa del riesgo de eso impedir la participación de ellos en las manifestaciones en el futuro”, dijo José Carlos Pinto, de la Comisión de Justicia y Paz de la Arquidiócesis.
El gobiernos
Durante la reunión con diputados y entidades sociales, el gobierno del DF dijo que no concuerda con actos abusivos por parte de agentes de seguridad. “Tenemos un problemas a ser resuelto Así que supe de casos de abuso, pedí al comandante Nunes [comandante-general de la Policía Militar del Distrito Federal, Marco Antônio Nunes] que fuesen levantados”, informó Rollemberg, en referencia al acto del último día 13.
El jefe del Ejecutivo afirmó además que respeta el derecho a la manifestación de los grupos populares. “Nuestro gobierno nunca fue y nunca será contrario a manifestaciones, pero somo contra cualquier tipo de violencia. Vamos a identificar a las personas que la practicaron, tanto entre los manifestantes cuando entre los policías”, garantizó.
Con la nacionalización de los hidrocarburos hace una década, por parte del presidente Evo Morales, YPFB dejó de ser una empresa residual para convertirse en la más importante de la nación y sostén económico de todos los bolivianos, declaró a Prensa Latina, Guillermo Achá, presidente ejecutivo de la entidad.
Recordó asimismo que YPFB es catalogada como una de las empresas de referencia a nivel internacional en el sector de hidrocarburos, ‘por lo cual todos los bolivianos debemos sentirnos orgullosos’.
Al argumentar por qué los últimos 10 años son los más importantes de la historia de la entidad, Achá expuso datos que confirman el crecimiento sostenido de la empresa.
Durante la etapa de gobiernos neoliberales (1985-2005), YPFB generó unos 2.500 millones de dólares por concepto de renta petrolera. En la pasada década, los ingresos sobrepasaron los 32.000 millones de dólares.
Dichos recursos fueron distribuidos en todas las regiones del país mediante la política de redistribución de la riqueza nacional instaurada por el presidente Morales. Ello demuestra la importancia del proceso de nacionalización de los hidrocarburos, analizó Achá.
Tenemos la responsabilidad social de colaborar con programas sociales del Estado (bonos Juancito Pinto y Juana Azurduy; Renta Dignidad) como parte de la responsabilidad social de la empresa y en respaldo a sectores que antes se encontraban relegados, añadió.
Por otra parte, dijo, tenemos el control de la cadena de hidrocarburos, con distintas filiales dedicadas al transporte por ductos, tanto de gas como de líquidos, almacenaje, y la exploración y explotación de yacimientos, lo cual aporta beneficios económicos adicionales y confirmar el crecimiento de la empresa.
Respecto al plan inversionista, el presidente ejecutivo de YPFB refirió que hasta 2005, apenas de presupuestaron unos 4.000 millones de dólares en el sector de hidrocarburos.
Durante esta última década, indicó, desembolsamos 12.500 millones de dólares en todas las actividades bajo nuestra responsabilidad, principalmente en exploración y explotación de nuevos pozos petroleros y gasíferos, a fin de reponer nuestras reservas e incrementar la producción.
Contrastó que si antes de 2006 el país producía unos 30 millones de metros cúbicos diarios (MMmcd) de gas natural, al cierre de este año se extraen casi 61 MMmcd.
Achá remarcó que YPFB ejemplifica cómo una empresa estatal puede tener un desarrollo sostenible, además de ser el sostén económico del país e incrementar sus actividades, no solo dentro de Bolivia sino en países vecinos.
Como parte de las proyecciones para el año próximo, el presidente ejecutivo de YPFB precisó que una de las obras más importantes será la puesta en marcha de la planta de amoníaco y urea, eslabón fundamental del polo petroquímico que el Estado impulsa en Bulo Bulo, en el central departamento de Cochabamba.
Asimismo, manifestó, se dará impulso a 15 contratos destinados a la exploración de nuevos pozos gasíferos y lograr reponer las reservas nacionales, cifradas en 11 trillones de pies cúbicos del recurso energético.
También, comentó, iniciaremos la parte ingeniera de un ambicioso proyecto como es la planta de propileno y polipropileno en Tarija, con unos 1.800 millones de dólares de presupuesto y considerada la obra de mayor inversión en la historia del país. - PL
Evo: La educación es un factor clave para alcanzar la verdadera liberación
Tras inaugurar una escuela en el departamento de Oruro, Morales explicó que los principales encargados de cumplir con esa misión son los maestros.
Los profesores no deben limitarse a enseñar a leer y escribir, tienen que dotar de herramientas a los educandos para la liberación tecnológica.
Vamos a construir más escuelas porque las ciudades están creciendo en Bolivia, pero deben ser planteles con laboratorios, salas de computación y talleres, aseguró el mandatario. Instó Morales a ‘dejar atrás la mentalidad de estar ampliando centros educativos, es obligado en estos tiempos hacer nuevas instituciones para que cada aula tenga de 20 a 25 estudiantes y así lograr una enseñanza de calidad’, puntualizó el jefe de Estado boliviano.
Es vital, enfatizó, el uso de Internet porque de esta forma la más joven generación de Bolivia estará en contacto con el mundo, indicó el líder indígena.
Destacó el estadista la importancia de realizar las olimpiadas científicas en el país, tras reconocer los resultados obtenidos por la nación suramericana en los concursos de conocimientos a nivel internacional. - ABI | Radio del Sur
Evo Morales: "Hay que exportar nuestro modelo, el socialismo comunitario"
Publicado: 21 dic 2016 20:08 GMT - RT
En un acto por el aniversario de la
petrolera estatal boliviana, el presidente criticó al capitalismo y
llamó a "exportar" el modelo aplicado en Bolivia.
"Después de las elecciones en Estados Unidos siento que el sistema capitalista y el imperialismo ya no tiene una propuesta", sostuvo. "Los grandes impulsores de la globalización ahora están en contra de la globalización. Los que planteaban libre mercado ahora están con murallas", añadió haciendo clara alusión a Donald Trump y al muro que planea construir en la frontera con México.
En ese sentido afirmó: "Yo quería plantear al Gabinete cómo es el mejor momento de nuestras políticas, nuestro modelo, socializar o exportar a todo el mundo el socialismo comunitario". Esto debe hacerse "respetando la propiedad privada" y "sobre todo" la participación del Estado "en las inversiones". "Aquí apostamos por el pueblo, garantizando inversión, pero también resultados para el pueblo boliviano", dijo el jefe de Estado.
Las declaraciones de Morales se dan pocos días después de haber anunciado su intención de volver a postularse en las elecciones presidenciales de 2019. Para esto es necesaria una reforma de la Constitución que se puede hacer por distintas vías, como la recolección de firmas de al menos 20% del padrón electoral (6,3 millones de ciudadanos) o con la aprobación de la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Evo Morales llama a honrar el ejemplo de Fidel
Publicado el 26 Noviembre 2016
Escrito por PL - EL CLARÍN DE CHILE
El
presidente boliviano, Evo Morales, expresó hoy en nombre de su pueblo
la condolencia y solidaridad con la familia del comandante en jefe Fidel
Castro, el pueblo cubano y todos los pueblos del mundo a quienes duele
la partida física de este gigante de la historia.
El
mejor homenaje a Fidel es nunca olvidar su resistencia al capitalismo y
al modelo imperialista, sus grandes reflexiones por la igualdad de los
pueblos del mundo, y el llamado a las nuevas generaciones por continuar
esos principios, fortalecer su unidad y el internacionalismo solidario.
Duele mucho esta partida física del comandante Fidel, recalcó Evo al
canal Telesur, y recordó que cuando era dirigente sindical conversó
mucho con el entonces presidente cubano, muchas veces en la madrugada, y
siempre hablaba de educación y salud gratuita para todos los pueblos.
Fidel nos enseñó la lucha por la liberación de los pueblos del mundo,
quienes apoyan a Cuba en su lucha contra el bloqueo impuesto, subrayó
Evo tras afirmar la vigencia del ejemplo de una vida dedicada por entero
a defender a su pueblo y a todas las causas justas.
Precisamente en esta semana, el presidente boliviano Evo Morales
destacó en entrevista con Prensa Latina el reciente triunfo de Cuba en
la votación contra el bloqueo que mantiene Estados Unidos contra la isla
desde hace más de medio siglo, y lo calificó como un triunfo de Fidel y
Raúl Castro.
En esa ocasión, Morales reiteró la convocatoria a una Cumbre Mundial
Antimperialista en octubre del año próximo en Vallegrande, en homenaje a
Ernesto Che Guevara en el aniversario 50 de su asesinato, y dijo será
también un homenaje a Fidel Castro y a los luchadores de aquellos
tiempos
La madrugada boliviana se estremeció hoy para incorporarse a la
conmoción mundial tras conocerse la muerte del líder histórico cubano,
Fidel Castro, un firme defensor del Proceso de Cambio y del derecho de
Bolivia a una salida soberana al mar.
El teléfono no para de sonar, con voz emocionada amigos bolivianos de
todo el país no pueden dejar pasar la profunda impresión de esta noticia
para reiterar su solidaridad con Cuba y reconocer el papel de Fidel al
frente de su pueblo desde 1959 frente a las agresiones de Estados
Unidos.
El periódico oficial Cambio destacó inmediatamente en su edición
digital: 'Hasta siempre Comandante, fallece Fidel Castro a sus 90 años' y
medios bolivianos en la misma madrugada se sumaron a este homenaje a
quien califican como uno de los más grandes luchadores por los derechos
de la Humanidad.
Las redes sociales se activaron de inmediato y se multiplican por
segundos los mensajes de lo que, sin duda alguna, marcará un hito en la
historia de América Latina, El Caribe, y los pueblos del llamado Tercer
Mundo, cuyas causas tuvieron siempre en Fidel un firme defensor.
Evo Morales: "La OEA se comporta como el Ministerio de Colonias de los EEUU"
por Héctor Bernardo - La Haine - 08/11/2016
El
presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, denunció
que el secretario general de la Organización de Estados Americanos
(OEA), Luis Almagro, intenta hacer intromisión en los asuntos internos
de su país.
Almagro había anunciado que enviará un observador al juicio que se está llevando adelante contra el líder opositor al Gobierno de Evo Morales, el ex funcionario Samuel Doria Medina, miembro de la Unidad Nacional (UN). Doria Medina está acusado de haber desviado 21 millones de dólares del programa de Formación de Capital en Áreas Secundarias (Focas), y enviarlo a la Fundación Pro, vinculada al Gobierno de EEUU.
A través de la red social Twitter, el presidente de Bolivia aseguró que “la Secretaría General de la OEA defiende políticas del imperio y no del pueblo. Luis Almagro se entromete en asuntos internos de Bolivia y Venezuela”.
“La Secretaría General de la OEA, con Almagro a la cabeza, se ha convertido en cómplice de privatizadores y corruptos; un refugio de vendepatrias”, afirmó Morales.
En otro de los sus twits, el mandatario afirmó: “Almagro ratifica una vez más que la Secretaría General de la OEA se comporta como el Ministerio de Colonias de los EE.UU. Una aberración institucional”.
Por último, Morales advirtió: “Quien se mete en asuntos internos de Bolivia piénselo dos veces. Dejamos de ser colonia yanqui, somos Patria Grande con dignidad y soberanía”.
La periodista e investigadora S. Calloni, autora del libro Evo en la mira, en dialogo con Contexto afirmó: “Almagro ha tomado un papel sorprendente en la OEA. Acusa a algunos países de violar los derechos humanos, pero no dice absolutamente nada sobre lo que está sucediendo en México, con miles de muertos y desaparecidos. No dice nada sobre lo que sucede en Honduras. Calla ante la continuidad del paramilitarismo en Colombia. Guarda un silencio cómplice ante el golpe en Brasil y ante el caso de Milagro Sala, presa política en Argentina”.
“Evidentemente es un hombre que ha dado una vuelta de 180 grados. Surgió como parte del Frente Amplio en Uruguay y hoy hasta Mujica lo critica”, remarcó la periodista.
Por último, Calloni afirmó: “En el caso de Venezuela, Almagro se encarga de amparar a los golpistas y atacar al Gobierno. Es evidente que en el esquema de intervención de EEUU en América Latina, en esta guerra contrainsurgente que se está llevando adelante, Almagro juega un rol clave”.
Diario Contexto
Almagro había anunciado que enviará un observador al juicio que se está llevando adelante contra el líder opositor al Gobierno de Evo Morales, el ex funcionario Samuel Doria Medina, miembro de la Unidad Nacional (UN). Doria Medina está acusado de haber desviado 21 millones de dólares del programa de Formación de Capital en Áreas Secundarias (Focas), y enviarlo a la Fundación Pro, vinculada al Gobierno de EEUU.
A través de la red social Twitter, el presidente de Bolivia aseguró que “la Secretaría General de la OEA defiende políticas del imperio y no del pueblo. Luis Almagro se entromete en asuntos internos de Bolivia y Venezuela”.
“La Secretaría General de la OEA, con Almagro a la cabeza, se ha convertido en cómplice de privatizadores y corruptos; un refugio de vendepatrias”, afirmó Morales.
En otro de los sus twits, el mandatario afirmó: “Almagro ratifica una vez más que la Secretaría General de la OEA se comporta como el Ministerio de Colonias de los EE.UU. Una aberración institucional”.
Por último, Morales advirtió: “Quien se mete en asuntos internos de Bolivia piénselo dos veces. Dejamos de ser colonia yanqui, somos Patria Grande con dignidad y soberanía”.
La periodista e investigadora S. Calloni, autora del libro Evo en la mira, en dialogo con Contexto afirmó: “Almagro ha tomado un papel sorprendente en la OEA. Acusa a algunos países de violar los derechos humanos, pero no dice absolutamente nada sobre lo que está sucediendo en México, con miles de muertos y desaparecidos. No dice nada sobre lo que sucede en Honduras. Calla ante la continuidad del paramilitarismo en Colombia. Guarda un silencio cómplice ante el golpe en Brasil y ante el caso de Milagro Sala, presa política en Argentina”.
“Evidentemente es un hombre que ha dado una vuelta de 180 grados. Surgió como parte del Frente Amplio en Uruguay y hoy hasta Mujica lo critica”, remarcó la periodista.
Por último, Calloni afirmó: “En el caso de Venezuela, Almagro se encarga de amparar a los golpistas y atacar al Gobierno. Es evidente que en el esquema de intervención de EEUU en América Latina, en esta guerra contrainsurgente que se está llevando adelante, Almagro juega un rol clave”.
Diario Contexto
Evo: El modelo capitalista ha fracasado en el mundo
El presidente de Bolivia, Evo Morales, consideró un fracaso el
modelo capitalista y criticó las políticas de dominación, intervención y
saqueo en varios países del mundo.
“Siento que el sistema capitalista ya no tiene un plan y que el imperio ha fracasado”, afirmó Morales en un encuentro en la cancillería con los embajadores bolivianos.
En su discurso recordó el mandatario que esas naciones hicieron creer que el neoliberalismo, los tratados de libre comercio y la globalización eran la solución para la humanidad.
“Eso vendieron en todo el mundo. Pero que han resuelto, la riqueza sigue concentrándose en pocas manos y la pobreza, la crisis financiera y climática siguen creciendo”, advirtió.
Criticó el mandatario las intervenciones de Estados Unidos en los países del Medio Oriente para controlar los recursos naturales, que sólo condujeron a la desestabilización.
Mientras exista el sistema capitalista, el imperialismo, la intromisión extranjera continuará, aseguró.
El dignatario se refirió también a los problemas económicos en países europeos y la situación política en otras naciones que pasan meses sin presidente.
Al margen de la crisis internacional y de la caída del precio del petróleo, Bolivia marcha bien y los organismos internacionales coinciden en que el país será el primero en crecimiento económico en Sudamérica, expresó el mandatario.
Informó que a pesar de severa sequía, los precios de los alimentos básicos no subieron, gracias a los programas de riego y agua potable implementados por el Gobierno.
Con planificación e inversión es posible resolver los retos del país, dijo.
Sólo en hidrocarburos, declaró Morales, las inversiones pasaron de 200 millones de dólares en 1985 a más de dos mil millones de dólares anuales en la última década.
En cuanto al salario mínimo, creció de 54 a 264 dólares mensuales.
“Después de casi 11 años seguimos con el apoyo del pueblo boliviano”, expresó el jefe de Estado en su reunión con los diplomáticos. - PL
“Siento que el sistema capitalista ya no tiene un plan y que el imperio ha fracasado”, afirmó Morales en un encuentro en la cancillería con los embajadores bolivianos.
En su discurso recordó el mandatario que esas naciones hicieron creer que el neoliberalismo, los tratados de libre comercio y la globalización eran la solución para la humanidad.
“Eso vendieron en todo el mundo. Pero que han resuelto, la riqueza sigue concentrándose en pocas manos y la pobreza, la crisis financiera y climática siguen creciendo”, advirtió.
Criticó el mandatario las intervenciones de Estados Unidos en los países del Medio Oriente para controlar los recursos naturales, que sólo condujeron a la desestabilización.
Mientras exista el sistema capitalista, el imperialismo, la intromisión extranjera continuará, aseguró.
El dignatario se refirió también a los problemas económicos en países europeos y la situación política en otras naciones que pasan meses sin presidente.
Al margen de la crisis internacional y de la caída del precio del petróleo, Bolivia marcha bien y los organismos internacionales coinciden en que el país será el primero en crecimiento económico en Sudamérica, expresó el mandatario.
Informó que a pesar de severa sequía, los precios de los alimentos básicos no subieron, gracias a los programas de riego y agua potable implementados por el Gobierno.
Con planificación e inversión es posible resolver los retos del país, dijo.
Sólo en hidrocarburos, declaró Morales, las inversiones pasaron de 200 millones de dólares en 1985 a más de dos mil millones de dólares anuales en la última década.
En cuanto al salario mínimo, creció de 54 a 264 dólares mensuales.
“Después de casi 11 años seguimos con el apoyo del pueblo boliviano”, expresó el jefe de Estado en su reunión con los diplomáticos. - PL
El presidente Evo Morales en la ONU
(VIDEO) El mundo está viviendo un nuevo oscurantismo global causado por el capitalismo
21 sept. 2016 - El presidente boliviano, Evo Morales, denunció el miércoles en la septuagésima primera Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que el mundo está viviendo un nuevo “oscurantismo global” causado por “la barbarie del sistema capitalista”, que atenta contra la dignidad del ser humano, contra la integridad de la Madre Tierra y contra la soberanía de los países.
El mandatario boliviano remarcó la situación de más de 800 millones de persones que sufren hambre y llamó a erradicar el capitalismo y el imperialismo para salvar a la humanidad.
“También quiero ratificar que estamos viviendo un tiempo de un nuevo oscurantismo global causado por la barbarie del sistema capitalista e imperialista, que actúa contra la dignidad del ser humano, contra la integridad de nuestra casa común, la Madre Tierra y contra la soberanía de nuestros países “, remarcó en su discurso.
Recordó que los datos de Naciones Unidas establecen que el 94% de la riqueza mundial está en manos de 20% de la población privilegiada mundial y más de 800 millones de personas en el mundo sufren hambre.
En esa línea, consideró que esa “tenebrosa realidad social” es la verdadera cara del capitalismo y subrayó que el mayor objetivo de la humanidad en este siglo debería ser erradicar el capitalismo y el imperialismo como modelo de sociedad.
“Sino construimos otro modelo de sociedad lo más pronto posible, los objetivos del desarrollo sostenible serán sustituidos por los objetivos de la muerte sostenible de todos los seres humanos y de la Madre Tierra”, puntualizó.
El Presidente indígena afirmó que este año “ha sido el más caliente de la historia del planeta”, por efectos del calentamiento global, y remarcó que cada nuevo año es todavía más caliente que el anterior, al informar que su país está sufriendo una de las peores sequías de su historia.
“Tenemos que estar alertas y tomar acciones inmediatas para evitar que la barbarie del capitalismo convierta el Acuerdo de París en un acuerdo mentiroso y chantajista”, complementó.
Con información: Agencia Boliviana de Información
Erradicar el capitalismo debe ser el objetivo asevera Morales
https://youtu.be/AlxwCKsKiRsVideo fuente: TeleSUR
BRASIL
Brasil: Rechazo a Michel Temer aumenta hasta el 77 por ciento
El rechazo de los brasileños al presidente Michel Temer,
impuesto tras el golpe jurídico-parlamentario contra la mandataria
electa Dilma Rousseff, llegó en diciembre al 77 por ciento, dijo el Instituto Ipsos.
De octubre a la fecha el repudio a la figura de Temer creció en 18 puntos porcentuales, mientras su gestión al frente del gobierno también acusó un aumento en las calificaciones negativas al elevarse del 52 al 62 por ciento el número de quienes la consideran mala o pésima, reveló una encuesta realizada por la institución.
La aprobación del titular del Ejecutivo osciló un punto para abajo y se situó en un 15 por ciento, en tanto quienes valoran su administración como óptima pasaron del siete al ocho por ciento, indicó la fuente.
En opinión del director de Ipsos y responsable de la pesquisa, Danilo Cersosimo, el aumento de la desaprobación de Temer responde a una combinación de tres factores.
El primero de esos elementos, señaló Cersosimo, es la insatisfacción de la población con las respuestas gubernamentales a la aguda crisis económica que asola al país, pues los brasileños esperaban un cambio que en la práctica no se produjo.
La segunda causa está relacionada con la agenda de reformas propuesta por Temer y vista como impopular por la mayoría de los entrevistados, indicó el especialista citado por el diario digital 247 y precisó que -según el sondeo- el 87 por ciento de los participantes considera que el país está en un camino equivocado.
El último factor, y también el más relevante, está vinculado con las delaciones hechas en el contexto de la operación anticorrupción Lava Jato y que comprometen a Temer y sus principales aliados, añadió.
(Con información de Prensa Latina)
De octubre a la fecha el repudio a la figura de Temer creció en 18 puntos porcentuales, mientras su gestión al frente del gobierno también acusó un aumento en las calificaciones negativas al elevarse del 52 al 62 por ciento el número de quienes la consideran mala o pésima, reveló una encuesta realizada por la institución.
La aprobación del titular del Ejecutivo osciló un punto para abajo y se situó en un 15 por ciento, en tanto quienes valoran su administración como óptima pasaron del siete al ocho por ciento, indicó la fuente.
En opinión del director de Ipsos y responsable de la pesquisa, Danilo Cersosimo, el aumento de la desaprobación de Temer responde a una combinación de tres factores.
El primero de esos elementos, señaló Cersosimo, es la insatisfacción de la población con las respuestas gubernamentales a la aguda crisis económica que asola al país, pues los brasileños esperaban un cambio que en la práctica no se produjo.
La segunda causa está relacionada con la agenda de reformas propuesta por Temer y vista como impopular por la mayoría de los entrevistados, indicó el especialista citado por el diario digital 247 y precisó que -según el sondeo- el 87 por ciento de los participantes considera que el país está en un camino equivocado.
El último factor, y también el más relevante, está vinculado con las delaciones hechas en el contexto de la operación anticorrupción Lava Jato y que comprometen a Temer y sus principales aliados, añadió.
(Con información de Prensa Latina)
Congreso
Movimientos populares de Brasil amplían la campaña por “Directas Ya”
El gobierno de Temer se hunde en graves denuncias de corrupción y la crisis económica tiende a empeorar en el país
En
poco más de seis meses, el gobierno de Michel Temer, surgido de un
golpe parlamentario contra Dilma Rousseff, está bañado de denuncias de
corrupción y en medio de un escenario de empeoramiento de la crisis
económica en el país. El número de trabajadores desempleados debe
aumentar del actual 12% para el 14% en el 2017. Solamente la industria
de São Paulo prevé el despido de 150 mil personas el próximo año. Y la
economía no da señales de reacción, con el Producto Bruto Interno (PBI)
sufriendo la cuarta caída consecutiva en el año y con pocas perspectivas
de crecimiento en el futuro.
Como respuesta a ese ambiente, el gobierno intenta
aprobar medidas del llamado “ajuste fiscal” que afectarán la garantía de
derechos sociales y pueden comprometer las condiciones de vida de la
población, especialmente a los sectores más pobres. Con la aportación
definitiva de la Propuesta de Enmienda Constitucional (PEC) 55, el
pasado jueves (15), el presupuesto en salud, educación, saneamiento
básico, transporte y todos los otros servicios públicos quedará
congelado por los próximos 20 años.
Ahora, la última noticia es la reforma del Sistema de
Seguridad Social que, si es aprobada de la forma en que fue presentada
por los sectores oficialistas, va a obligar a las personas a trabajar
por 49 años para recibir la jubilación integral, además de imponer una
edad mínima de 65 años para recibir el beneficio y establecer reglas
para dificultar las jubilaciones de los trabajadores rurales.
Ese programa económico, que no pasó por las urnas, está
siendo dictado por un presidente cada vez más vinculado a denuncias de
corrupción. La resonante declaración premiada de ex directores de la
empresa constructora Odebrecht ya comenzó a tener efectos.
Temer es acusado de recibir recursos provenientes de
coimas de aquella firma. Recientemente, el asesor y amigo particular de
Temer, el abogado José Yunes, pidió la renuncia del cargo en la Casa de
Gobierno, después de su nombre haber sido citado en la declaración
premiada del ex ejecutivo Claudio Melo Filho. Según la declaración,
parte del envío de 10 millones de reales [3 millones de dólares]
realizado por la constructora al PMDB, a pedido de Temer, fue entregado
en efectivo en el escritorio de Yunes.
El presidente niega la acusación, pero ya comenzó a
enfrentar resistencias en su base de apoyo social y parlamentaria, que
lo han sustentado en el poder hasta ahora. Se especula que, si aumenta
la presión, Temer puede hasta renunciar o sufrir un proceso de
desplazamiento del cargo que, de ocurrir el año próximo, va a permitir
que el Congreso Nacional, con más de la mitad de los parlamentarios
vinculados a escándalos, escojan de forma indirecta a otro presidente de
la República.
Elecciones presidenciales
Para enfrentar esa combinación de problemas que golpea
al país, los movimientos populares definieron con prioridad la
reivindicación de elecciones directas para presidente de la República el
próximo año, además del enfrentamiento a la reforma del sistema de
seguridad social. Es lo que definió, de forma unitaria, la Plenaria
Nacional del Frente Brasil Popular (FBP), que reunió a más de 300
integrantes de movimientos durante la semana pasada, en Belo Horizonte,
capital de estado de Minas Gerais (MG).
“Brasil vive una profunda crisis política con agotamiento de la
República, que no puede ser resuelta al margen de la voluntad popular”,
afirmó el periodista Igor Felippe Santos, integrante del Frente Brasil
Popular en el Distrito Federal. “Después del desplazamiento de una
presidenta electa, las clases dominantes quieren decidir el futuro del
país e imponer un programa de quita de derechos, debilitamiento del
Estado social y privatizaciones”, denunció.Para Igor, la realización de elecciones directas en el actual contexto de crisis es necesaria para colocar al pueblo brasileño de vuelta al “juego político”. “Las clases dominantes no tienen legitimidad de cambiar la Constitución sin presentar sus propuestas en un proceso electoral para el pueblo decidir si es favorable o contrario a esas reformas”.
Movilización Popular
El Frente Brasil Popular aprobó una plataforma de lucha social que además de exigir la elección directa para presidente de la República, debe centrar esfuerzos en manifestaciones contra la retirada de los derechos de los trabajadores, el desmonte de la educación, salud y seguridad social, aun de la defensa de las libertades democráticas, por una reforma política y por la soberanía del país. “Esos programas del gobierno de Temer de retirar derechos laborales, privatizaciones de empresa públicas y entrega de nuestros recursos naturales beneficia apenas a las grandes empresas capitalistas. Existe además una fuerte preocupación con la consolidación de medidas de excepción, con el incumplimiento del derecho de defensa, a la presunción de la inocencia y al habeas corpus, que muchos llaman como Estado de Excepción”, apuntó Igor Felippe.
El calendario de movilizaciones debe comenzar en enero
del 2017 y se intensificará a lo largo del año, de acuerdo con
integrantes del FBP. El auge de la lucha será el 8 de marzo. A mitad del
año está prevista una gran marcha a Brasília, que debe partir de todas
las regiones del país, haciendo un debate con la población directamente
en los barrios y municipios.
Traducción: María Julia Giménez
2016
Retrospectiva: Luchas en el Campo
Pérdida de derechos y grandes movilizaciones nacionales marcaron el año 2016 para la población campesina de Brasil.
El año 2016 marcó el inicio de una serie de pérdidas de derechos y conquistas sociales para la sociedad brasileña, y en el caso de la población campesina e indígena, estos cambios parecen tener efectos aún mayores.El fin del Ministerio de Desarrollo Agrario por el gobierno no electo de Michel Temer, las medidas en trámite en el Congreso, como la Propuesta de Enmienda Constitucional 278, que reforma el Sistema de Seguridad Social; el asesinato de líderes y la criminalización institucional del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) son algunos de los ejemplos del impacto del impeachment de Dilma Rousseff y del contexto general de retroceso político que vive el país.
Paralelamente, la lucha de los movimientos campesinos e indígenas sigue fuerte. Diversos eventos culturales, jornadas de movilización y apoyo a personalidades también marcan el año 2016 para el campo, que delante del contexto político brasileño, se vio aún más conectado con los movimientos populares urbanos.
El Festival de Arte y Cultura de la Reforma Agraria, realizado en Belo Horizonte (MG), la inauguración del Almacén del Campo en São Paulo y los sucesos en la recaudación de fondos para la Creación del Campo de Fútbol Dr. Sócrates Brasileiro - centro deportivo que será construido en la Escuela Nacional Florestan Fernandes (ENFF) - refuerzan la movilización campesina, aún delante del contexto actual.
Protesta de calle
Comisión analizará la violencia policial durante las manifestaciones en Brasília (DF)
La decisión resulta de la articulación de parlamentarios y movimientos populares contra la represión policial
El encuentro se dio después de las notificaciones realizadas por la Comisión de Derechos Humanos y Minorías (CDHM) de la Cámara Federal y también por diversos representantes de entidades de la sociedad civil organizada, que oficiaron al gobierno para tratar la conducta política durante las manifestaciones en el Explanada de los Ministerios, en los alrededores del Congreso Nacional, durante las últimas votaciones.
La provocación se dio especialmente después de la represión policía durante los actos contra la Propuesta de Enmienda Constitucional (PEC) 55 los días 29 de noviembre y 13 de diciembre. En dos ocaciones, las entidades se quejaron de a conducta policial, que hace uso excesivo de bombas, balas de goma y spray de pimienta contra los manifestantes.
El día 13, por ejemplo, cuando la PEC pasó por votaciones final en el Senado, los militantes no consiguieron accesar a la Explanada, que estuvo cerrada durante todo el día. La protesta terminó con diversos participantes de acto heridos y 88 personas detenidas por la policía, según el último balance divulgado.
Desde entonces, un grupo de diputados, senadores y representantes de movimientos populares vienen intensificando los intentos de dialogar con la Secretaria de Seguridad Pública y de Paz del DF, el comando de la policía y el gobernados para tratar la conducta de las fuerzas de seguridad.
Durante el encuentro del miércoles (21), quedó definido que la comisión a ser creada tendrá representantes del gobierno y de las entidades, debiendo reunirse por primera vez el día 16 de enero para definir procedimientos para las próximas manifestaciones en las calles.
“Fue una reunión importante porque pudimos tratar directamente con el gobierno y la cúpula de la policía (…) Quedó muy claro para el gobierno que ocurrió violencia contra la población, pero, evidentemente, existe un posicionamiento corporativista de parte de la PM [Policía Militar] de querer cerrar los ojos para los que sucedió. Pero, cuanta más gente denunciar, más órganos de seguridad van a ser obligados a recular de ese lugar de usar a la PM para reprimir a los movimientos populares “, afirmó el líder del Partido de los Trabajadores (PT) en la Cámara, el diputado Carlos Zarattini (SP), en entrevista con el Brasil de Fato.
La comisión deberá reunirse periódicamente con la Secretaría de Seguridad Pública del DF no sólo para definir los protocolos de acción, pero también para evaluar posteriormente la aplicación de los acuerdos firmados entre las partes.
Pautas
Durante el encuentro, el grupo debatió, entre otros puntos, cuestiones ligadas al acceso a la Explanada y al encuadrar a los manifestantes en la Ley de Seguridad Nacional y en la Ley de Organizaciones Criminales.
También fue colocado en discusión el tratamiento dispensado a los grupos manifestantes en contraposición a la conducta policial en relación a las personas supuestamente infiltradas que tendrían actuado con excesos durante los actos en las calles.
Aquellos que se infiltran en las manifestaciones para causar violencia no fueron en ningún momentos afectados por una acción de la policía, peor los manifestantes contra la PEC 55 sufrieron dura represión”, comparó Zarattini.
La diputada Erika Kokay (PT0DF), que participó de la reunión como representante de la mesa directora de la CDHM, resaltó que habría una tentativa de encuadrar a todos los manifestantes a partir de ocurrencias de carácter más puntual.
“No se puede, a partir de la acción de los vándalos, justificar el impedimento de toda manifestación, porque ella no deja de ser pacifica sólo porque dentro de ella hay personas que actúan de forma contraria. El gobierno no puede ocultar la violencia policial ni justificar las violaciones de derechos a causa de esa acción de vándalos, de la misma forma que no podemos atribuir el raciocinio doloso de defender vándalos sólo porque queremos asegurar el derecho a la manifestación”, dijo Kokay.
Libre expresión
El derecho a la libertad de expresión fue uno de los puntos fundamentales del discurso de los segmentos populares que critican los excesos policiales. “La base central de los derechos humanos es el derecho de expresar la indignación contra cualquier orden opresora. (…) No adelanta garantizar el derecho a la vida abstractamente, por ejemplo, sin garantizar al sujeto el derecho a resistir, a luchar y a expresarse cuando su vida no esta siendo tratada con dignidad”, explicó el abogado Humerto Goes, de la Red Nacional de Abogados Populares (Renap).
Para el Movimientos de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST), esa garantía estaría en jaque en medio de la actual crisis político-económica en el país.
“Nosotros hemos visto una represión injustificada contra los manifestantes populares. Por eso, [hacemos] este esfuerzo de juntar varias entidades para cuestionar eso y exigir al gobierno del DF y de los demás gobiernos la libertad de manifestación y del no uso de la violencia política. Y es evidente que el país va a entrar en un casi muy grande en el 2017 a causa de las medidas del gobierno. Entonces, las movilizaciones van a aumentar, y ellas precisan de libertad”, dijo el ingeniero forestal Luiz Zarref, de la coordinación del MST.
La Arquidiócesis de Brasília también ha manifestado preocupación con la represión policial durante las protestas, especialmente en relación al derecho de expresión de los estudiantes secundarios.
“Ellos son jóvenes que están proyectándose como futuros lideres, y no creemos justo que reciban ese trato, inclusive a causa del riesgo de eso impedir la participación de ellos en las manifestaciones en el futuro”, dijo José Carlos Pinto, de la Comisión de Justicia y Paz de la Arquidiócesis.
El gobiernos
Durante la reunión con diputados y entidades sociales, el gobierno del DF dijo que no concuerda con actos abusivos por parte de agentes de seguridad. “Tenemos un problemas a ser resuelto Así que supe de casos de abuso, pedí al comandante Nunes [comandante-general de la Policía Militar del Distrito Federal, Marco Antônio Nunes] que fuesen levantados”, informó Rollemberg, en referencia al acto del último día 13.
El jefe del Ejecutivo afirmó además que respeta el derecho a la manifestación de los grupos populares. “Nuestro gobierno nunca fue y nunca será contrario a manifestaciones, pero somo contra cualquier tipo de violencia. Vamos a identificar a las personas que la practicaron, tanto entre los manifestantes cuando entre los policías”, garantizó.
ARGENTINA
Repudio en Diputados a la represión en Jujuy
Todos los bloques firmaron un rechazo a los ataques contra Mayra Mendoza. La rara tesis del radicalismo.
Todo indica que a Negri, como al resto de los legisladores de Cambiemos, no les gustó el relato de la diputada del FPV, Gabriela Estévez. La legisladora fue una de las que sufrieron la represión cuando se encontraba en Jujuy junto a Mendoza y otros diputados, legisladores porteños y concejales para participar de los alegatos y veredicto de uno de los amañados juicios que el gobernador Gerardo Morales impulsa contra Milagro Sala. Estévez relató cómo “un funcionario judicial nos tiró una camioneta encima, golpeando a una compañera de la CTA. En ese momento subió la tensión, empezamos a sufrir provocaciones e insultos por parte de la policía y comenzó la represión”. Luego responsabilizó tanto a Morales como al presidente Mauricio Macri de esta política represiva que se está aplicando en la provincia del extremo norte del país y también del territorio nacional.
En el mismo sentido se expresaron Néstor Pritrola del PO y Luis Lusquiño de Compromiso Federal (San Luis). Hasta ese momento Negri se mantuvo tenso en su banca pero estalló luego de que la legisladora de Peronismo para la Victoria (Movimiento Evita), Silvia Horne, quien pidió “como mínimo la renuncia del ministro de Gobierno de Jujuy”.
Si bien lo dicho por Horne no llega ni siquiera a la condición de chicana, ello no evitó la reacción un tanto cínica de Negri. El cordobés inició un discurso que parecía dirigido a repudiar lo sufrido por Mendoza pero de repente lo desvió hacia la teoría de los dos demonios, una tesis de la que abusó el radicalismo en los años ochenta para justificar su retroceso ante el compromiso por juzgar a los responsables del genocidio. Negri señaló que era tan violento lo que sufrió Mendoza como la reacción que tuvo “el ex diputado e hijo de desaparecidos” Pietragalla al golpear un policía. La condición de víctima de la dictadura que remarcó Negri sonó como si leyera un ítem de un prontuario policial. La reacción de los diputados del FPV no se hizo esperar. El radical, lejos de buscar una salida a situación de tensión que estaba provocando la profundizó al sostener que fue el peronismo el responsable de la dictadura y sus costos en vida. Mientras Negri hablaba, a su lado una desaforada Silvia Lospennato lo azuzaba. Parecía que la macrista quería hacer zozobrar la sesión.
Al final primó la cordura, sobre todo porque Graciela Camaño, del Frente Renovador, señaló que más allá de las apreciaciones de los diputados lo que se había agraviado era el fuero del Congreso de la Nación. Emilio Monzó, el presidente del cuerpo, aceptó la propuesta de Camaño de redactar un repudio firmado por todos los bloques que se aprobó sobre el final de la sesión. Más allá de ese acuerdo en el recinto quedó flotando el alineamiento de los radicales y macristas con esa visión que elaboraron sectores militares y aliados a la dictadura como forma de amainar la responsabilidad de los genocidas.
Criminalización de la protesta social
La CTA Autónoma exige la inmediata liberación de Milagro Sala
Viernes 23 de diciembre de 2016, por *
Mientras
se desarrolla el juicio contra la dirigente Milagro Sala, el secretario
de Relaciones Internacionales de la CTA-Autónoma, Adolfo “Fito”
Aguirre, reiteró su preocupación por el encarcelamiento de la dirigente y
exigió en una misiva a la Canciller Susana Malcorra su inmediata
liberación. Además repudió la represión y la agresión policial contra
quienes se acercaron a presenciar la última audiencia pública del juicio
oral.
Milagro Sala se encuentra enfrentando un juicio oral y público por una
manifestación popular que terminó en un escrache al entonces senador
Gerardo Morales, realizada el 16 de octubre de 2009, de la que Milagro
no participó. Hace ya un año que se encuentra en prisión preventiva, en
una clara violación de las garantías más fundamentales. Fueron
numerosas las personalidades y organizaciones nacionales e
internacionales que se expresaron para denunciar la ilegalidad de dicha
medida. Incluso el Grupo de Trabajo de Naciones Unidas, en su opinión
31/2016 con fecha del 21 de octubre estableció el carácter arbitrario de
la detención preventiva de Milagro Sala, la cual se torna violatoria de
los estándares del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos,
del cual Argentina es parte.
En la carta enviada a la canciller Malcorra, Fito Aguirre expresó “La detención de Milagro Sala constituye un peligroso antecedente contra las libertades fundamentales, con una clara intencionalidad de criminalizar la protesta social y estigmatizar a dirigentes sociales históricos a modo de generar un disciplinamiento del conflicto social. Como parte del movimiento de trabajadores organizados desde la CTA-Autónoma, no permitiremos este tipo de avances contra los derechos que tan caros son a la democracia de nuestro país, y exigimos al Gobierno argentino que tome las medidas necesarias para proceder a la inmediata liberación de Milagro Sala”.
La carta enviada forma parte de una denuncia más amplia realizada internacionalmente al gobierno argentino por criminalizar la protesta social. En este sentido Fito Aguirre expresó, “vamos a avanzar en una denuncia internacional al gobierno de Macri y al gobierno de Gerardo Morales, por ser promotores de la criminalización de la protesta social y de la persecución de los dirigentes sociales y políticos”.
En la carta enviada a la canciller Malcorra, Fito Aguirre expresó “La detención de Milagro Sala constituye un peligroso antecedente contra las libertades fundamentales, con una clara intencionalidad de criminalizar la protesta social y estigmatizar a dirigentes sociales históricos a modo de generar un disciplinamiento del conflicto social. Como parte del movimiento de trabajadores organizados desde la CTA-Autónoma, no permitiremos este tipo de avances contra los derechos que tan caros son a la democracia de nuestro país, y exigimos al Gobierno argentino que tome las medidas necesarias para proceder a la inmediata liberación de Milagro Sala”.
La carta enviada forma parte de una denuncia más amplia realizada internacionalmente al gobierno argentino por criminalizar la protesta social. En este sentido Fito Aguirre expresó, “vamos a avanzar en una denuncia internacional al gobierno de Macri y al gobierno de Gerardo Morales, por ser promotores de la criminalización de la protesta social y de la persecución de los dirigentes sociales y políticos”.
* Equipo de Comunicación de la Secretaría de Relaciones Internacionales de la CTA
No al ajuste y la entrega de Macri
La CTA Autónoma homenajeó en todo el país a los mártires del 19 y 20 de diciembre del 2001
Miércoles 21 de diciembre de 2016, por *
A 15
años de la histórica rebelión popular del 19 y 20 de diciembre de 2001,
donde el pueblo movilizado le dijo “Basta” a las políticas de ajuste
neoliberal, la CTA junto a organizaciones sociales ganó las calles en
todo el país. En Capital Federal, se marchó de Congreso a la histórica
Plaza de Mayo, ambos epicentros de la brutal represión ejercida sobre el
pueblo en aquellas fechas.
Al ritmo de la tradicional batucada de la Central que encabeza cada movilización, la columna de la CTA avanzó desde las puertas del Congreso de Nación por Avenida de Mayo. Además de exigir cárcel a los responsables políticos, intelectuales y materiales de los 39 asesinados, se levantaron nuevamente las banderas de denuncia que mantuvo movilizada a la Central todo el año ante un gobierno que favorece a las patronales en detrimento de los derechos de los trabajadores, donde al menos el 32% de la población es pobre y mientras que miles de trabajadores son arrojados a la indigencia, víctimas de las medidas de devaluación, precarización, la inflación creciente y los despidos masivos.
Ricardo Peidro, Secretario General Adjunto de la CTA Autónoma evaluó que en relación a ese 19 y 20 del 2001, lo que aún está pendiente es la construcción de una Argentina más justa. “Las estructuras de poder, la matriz productiva, los niveles de pobreza, es lo que aún no hemos logrado modificar. Sí hemos construido poder popular en aquel momento para poner freno a un avance furioso del neoliberalismo”.
“Durante estos 15 años se han consolidado muchas de nuestras organizaciones, la CTA Autónoma ha tenido protagonismo en todas las luchas que se han llevado adelante gracias a las conquistas que hemos tenido y hoy mismo, el grado de organización popular es lo que impide que los discursos de los sectores concentrados del poder, puedan hacerse carne. Lo que los limita es la organización que supimos construir”, valoró Peidro en los micrófonos de ACTA.
Una vez llegadas todas las columnas a Plaza de Mayo, se saludó el acampe de los Agentes de Propaganda Médica en el marco de sus paritarias, se repudió la represión en Jáchal a los asambleístas que están en contra del modelo extractivo de la Brrick Gold, y se abrazó a la organización Hijos Tucumán, que perdió hoy a tres militantes en un accidente de tránsito.
También se homenajeó a todos y cada uno de los 39 compañeros y compañeras asesinados durante la brutal represión que tuvo lugar el 19 y 20 de diciembre de 2001 en todo el país, y se los hizo presentes de manera simbólica en esa plaza, también demostrando que seguimos levantando las banderas de una patria más justa.
Finalmente se leyó el documento consensuado por las diferentes organizaciones que convocaron a la medida.
ACTA reproduce a continuación la totalidad del documento:
"Hoy se cumplen 15 años del 19 y 20 de diciembre de 2001, cuando por primera vez en nuestra historia, una gigantesca pueblada nacional volteó a un gobierno hambreador y entreguista. Esta auténtica rebelión popular está enraizada en más de 200 años de historia argentina que han protagonizado los trabajadores y el pueblo en defensa de sus derechos.
El pueblo en las calles enfrentó el Estado de Sitio y la represión, que dejó un saldo de 39 compañeros asesinados por las balas de las fuerzas de seguridad.
"Se produjo una profunda crisis de gobernabilidad. Los de abajo no teníamos la organización y la fuerza para imponer un gobierno propio. Los de arriba, las clases dominantes, tuvieron que hacer serias concesiones para recomponer la gobernabilidad.
"La lucha popular conquistó la suspensión del pago de la deuda externa y 2.000.000 de planes sociales para paliar los enormes padecimientos, especialmente la desocupación y el hambre en una dimensión inédita, producto de las privatizaciones y el saqueo del patrimonio nacional. En esta lucha tuvieron un gran protagonismo y se fortalecieron los movimientos sociales, con un rol destacado de las mujeres.
"Después hubo un período de reactivación, favorecido por los precios de los productos de exportación. La situación del pueblo mejoró. Se cambió la Corte de la mayoría automática, se anularon las leyes de punto final y obediencia debida. Se avanzó en los juicios a la dictadura y se dio un golpe mortal al ALCA impulsado por Bush.
"Sin embargo durante el gobierno anterior no se resolvieron las causas del atraso y la dependencia de nuestro país, que volvieron a hacer sentir sus efectos: se mantuvieron la desocupación estructural heredada del menemismo, un 40% de la población económicamente activa en la informalidad y la precarización laboral. Creció el latifundio y la extranjerización de la tierra, aumentó el tráfico y consumo de drogas y un 29 % de la población quedó por debajo de la línea de pobreza.
"Hoy, con el gobierno de Macri, otra vez se aplica un brutal ajuste contra el pueblo. Despidos, suspensiones, cierre de empresas, tarifazos, salarios que pierden entre un 8 y 15% frente a la inflación, el 80 % de los jubilados está en la indigencia y la reparación histórica lanzada con bombos y platillos es en realidad una estafa histórica, se reduce el presupuesto para educación y ciencia y técnica.
"Es la contracara de la “pobreza cero” prometida en la campaña electoral del PRO.
"Todo esto mientras pagaron al contado a los fondos buitres; quitaron o redujeron retenciones a los grandes exportadores del campo y de las mineras; aumentaron enormemente la deuda externa y los fondos destinados al pago de intereses; produjeron una devaluación de más del 50% que generó más inflación, pobreza y hambre.
"Como se dice en los barrios, hoy tenemos un gobierno de ricos para ricos.
"Durante todo este año el pueblo estuvo en la calle enfrentando esta política. Ni la represión a los trabajadores de Cresta Roja, ni las amenazas, ni el fracasado protocolo antipiquetes, que sólo aplicaron a los jubilados quienes heroicamente resistieron la represión, ni el violento desalojo de los medieros y campesinos pobres del cinturón verde de La Plata, ni la criminalización de la protesta, ni la existencia de presos políticos, lograron frenar la respuesta popular.
"Como muestra nuestra historia, los argentinos hacemos política en las calles.
"El protagonismo de los trabajadores ocupados, desocupados y jubilados, y de diferentes sectores populares, fue resquebrajando y complicando los planes del gobierno, logrando abrirle la mano en algunos casos concretos. La movilización de docentes y estudiantes logró las partidas para que pudieran seguir funcionando las universidades nacionales.
"Los movimientos sociales conquistaron la sanción de la ley de Emergencia Social, obligando al gobierno a disponer 30.000 millones de pesos en 3 años, dinero que no estaba contemplado en el presupuesto. En estos días está en pleno debate el tema del impuesto al salario y de quién va a pagar el déficit fiscal.
"Cada conquista lograda, demuestra la importancia de fortalecer y ampliar la unidad de todos los sectores populares en defensa de la patria y de nuestros derechos. Unidad que necesita expresarse en todos los terrenos para que la lucha en las calles tenga correlato en un proyecto político verdaderamente nacional y popular.
"Compañeros y compañeras:
"En este nuevo aniversario de la heroica rebelión popular del 2001, reafirmamos:
"¡¡¡Basta de entrega y ajuste!!! "¡¡ Basta de despidos y suspensiones!! "¡¡Basta de represión!!! "¡¡Por una Navidad sin hambre ni presos políticos!! "¡¡Por una Argentina independiente, sin opresión ni explotación!!"
Fotos: Fabián y Walter Piedras
Entre Ríos: A 15 años de la Rebelión Popular
ATE y la CTA Autónoma convocan a un acto
Martes 20 de diciembre de 2016, por *
Este
martes 20 de diciembre desde las 19 horas en la Plaza 20 de Diciembre
(detrás del hipermercado de Avenida Larramendi) habrá un acto para
homenajear a las víctimas de la represión en Paraná en 2001.
El evento es convocado por la Asociación Trabajadores del Estado de
Entre Ríos (ATE-CTA); la Central de Trabajadores de la Argentina
Autónoma de Entre Ríos (CTA-A); la Seccional Paraná de la Asociación
Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER-CTA); la Corriente Clasista y
Combativa (CCC); la Confederación de Trabajadores de la Economía
Popular (CTEP); el Partido Comunista Revolucionario (PCR) y el Partido
del Trabajo y del Pueblo (PTP). Adhieren el Partido Socialista (PS) y el
Partido Socialista Auténtico (PSA).
La Multisectorial que lo organiza definió que se leerá un documento conjunto de las organizaciones “que va a analizar la situación política y social actual, relacionándolos con estos acontecimientos de 2001 y poniendo en valor las luchas del pueblo que permitieron frenar un período de ajuste con la gente saliendo a la calle y peleando”. Se recordará a José Daniel Rodríguez y Romina Iturain y Eloísa Paniagua, muertos a manos de la represión policial de esos días.
El acto será “en función de la conmemoración del 20 de diciembre de 2001, del Argentinazo, en el contexto de la realidad actual, valorizando lo que fueron aquellas luchas, lo que fue la pueblada generalizada de ese momento y las particularidades que tuvo en Paraná, con los saldos lamentables de los entrerrianos asesinados: nuestro compañero José Daniel Rodríguez y Romina (Iturain) y Eloísa (Paniagua), muertos a manos de la represión”, señaló Sartori.
El secretario de Organización de la ATE, anunció que la conmemoración consistirá, principalmente, en un acto en la Plaza 20 de diciembre, el martes a las 19, donde se leerá un documento conjunto de las organizaciones “que va a analizar la situación política y social actual, relacionándolos con estos acontecimientos de 2001 y poniendo en valor las luchas del pueblo que permitieron frenar un período de ajuste con la gente saliendo a la calle y peleando”.
Sartori destacó además la necesidad de avanzar en “un camino de unidad” ante las políticas actuales: “Dentro de un contexto de ajuste nacional, con esa realidad, tenemos que bregar por la unidad, ante los aumentos de la desocupación, la situación de la economía donde se pierden mensualmente miles de puestos de trabajo y donde los sectores populares están sufriendo una crisis grave”.
Asimismo, valoró que “la declaración de la emergencia social es producto justamente de la lucha y la unidad de los sectores más postergados, nucleados en organizaciones de las cuales la CCC fue parte”.
El entonces jefe de la fuerza, Victoriano Ojeda, había dicho que a Martínez se le cayó el arma y se disparó accidentalmente.
El cabo fue sentenciado en mayo de 2003 a la pena de 10 años de prisión. Estuvo alojado en la Unidad Penal Nº 1, pero en 2009 se acogió al beneficio de la libertad condicional.
Los restantes casos siguen impunes y no hubo condena de los responsables políticos. En esa fecha Sergio Montiel, quien falleció en 2011, gobernaba la provincia.
Eloísa Paniagua tenía 13 años y había ido a pedir comida a distintos supermercados junto a sus hermanos. Recibió un balazo por parte de un efectivo policial, el cabo Silvio Martínez, en una corrida que provocaron las fuerzas de seguridad, arrinconando a los manifestantes en el Parque Berduc. El autor del disparo fue condenado por el hecho y salió de la cárcel en 2009, gozando del beneficio de la libertad condicional. Fue el único que enfrentó a la Justicia por las muertes de 2001.
Romina Iturain estaba de visita en la casa de una prima que vivía cerca del supermercado Wal Mart. A ese lugar llegó un grupo de personas que venía de reclamar en la puerta del comercio y comenzó a ser seguida por la Policía. Estando dentro del domicilio cuando una bala la alcanzó. Los efectivos policiales se negaron a llamar a una ambulancia, desatendiendo el reclamo de su primo, y cuando la atención médica finalmente llegó, fue tarde: la joven de 15 años murió antes de llegar al Hospital San Martín.
José Daniel Rodríguez tenía 25 años y era militante de la Corriente Clasista y Combativa (CCC). Salió de su casa la noche del 21 de diciembre de 2001 y ya no volvió. Estuvo algunos días desaparecido y posteriormente su cadáver fue encontrado detrás del supermecado Wal Mart, en el Parque Nuevo, días después de los hechos, debajo de unos neumáticos, golpeado y quemado. Se determinó que el joven había muerto el 19 de diciembre. Aunque su muerte quedó impune, la vinculación con la represión desatada por aquellos días fue evidente.
Claudio “Pocho” Lepratti fue asesinado en la Escuela Nº 756 José M. Serrano, en el Barrio Las Flores, donde trabajaba como ayudante de cocina. Nació en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, el 27 de febrero de 1966. Era el mayor de seis hermanos. Hizo la primaria en la Escuela Nº 30 de Concepción del Uruguay y la secundaria en el Colegio Santa Teresita, perteneciente a la orden salesiana. Con los años siguió vinculado con los salesianos, y una vez que abandonó la carrera de Derecho que estudiaba en la Universidad Nacional del Litoral, entró al Seminario Ceferino Namuncurá de Funes, Santa Fe.
Fue cuando abandonó el seminario que llegó a Rosario. Allí se asentó en el barrio de Ludueña para dar clases de Teología en la escuela del padre Edgardo Montaldo y coordinar talleres para niños. “Pocho consagró su vida a chicos que corrían el peligro de perder sus sueños”, dijo el padre Edgardo Montaldo en Sueños alados, un documental sobre la obra de Pocho Lepratti en el barrio Ludueña.
En Ludueña, "Pocho" realizaba distintas actividades por y con los pibes del barrio. Armó la revista El ángel de lata y formó varios grupos de jóvenes como La Vagancia, el primero de todos y el más recordado. “La Vagancia era un grupo de jóvenes que nos juntábamos para hacer cosas porque no había actividades ni propuestas para los adolescentes y los jóvenes en la villa. Entonces nos empezamos a juntar, primero para ir a algún campamento, para ir a La Florida los domingos, hacer tortas fritas, tomar mate y charlar”, explicó Pocho en un documental sobre el colectivo que él mismo encargó y, hace unos pocos años, sus realizadores lo digitalizaron y lo subieron a internet.
Nosotros. “El ‘nosotros’ de Pocho era un nosotros mucho pero mucho más grande que el que podamos pensar y recorrer en auto o en tren. Era un nosotros como de doscientos idiomas, mil religiones, y millones de fiestas de cumpleaños y pesebres”, escribió Gustavo Martínez, amigo y compañero de militancia en ATE, en el prólogo del libro ¡Pocho Vive!
“Hay que pasar el invierno, el invierno eterno no existe. Si despertamos, se va. Podemos y debemos construir la primavera”, solía gritar Pocho desde su bicicleta. Le dispararon en la garganta para intentar callarlo, pero no pudieron borrar el camino que dejó marcado con sus huellas por las calles de Rosario. No hay dudas de que el invierno eterno no existe, la primavera llegará y ojalá venga acompañada de justicia por Pocho y todos los asesinados y asesinadas en diciembre de 2001.
Fuente: www.ateentrerios.org.ar
* Equipo de Comunicación de la CTA Entre Ríos
La Multisectorial que lo organiza definió que se leerá un documento conjunto de las organizaciones “que va a analizar la situación política y social actual, relacionándolos con estos acontecimientos de 2001 y poniendo en valor las luchas del pueblo que permitieron frenar un período de ajuste con la gente saliendo a la calle y peleando”. Se recordará a José Daniel Rodríguez y Romina Iturain y Eloísa Paniagua, muertos a manos de la represión policial de esos días.
El acto será “en función de la conmemoración del 20 de diciembre de 2001, del Argentinazo, en el contexto de la realidad actual, valorizando lo que fueron aquellas luchas, lo que fue la pueblada generalizada de ese momento y las particularidades que tuvo en Paraná, con los saldos lamentables de los entrerrianos asesinados: nuestro compañero José Daniel Rodríguez y Romina (Iturain) y Eloísa (Paniagua), muertos a manos de la represión”, señaló Sartori.
El secretario de Organización de la ATE, anunció que la conmemoración consistirá, principalmente, en un acto en la Plaza 20 de diciembre, el martes a las 19, donde se leerá un documento conjunto de las organizaciones “que va a analizar la situación política y social actual, relacionándolos con estos acontecimientos de 2001 y poniendo en valor las luchas del pueblo que permitieron frenar un período de ajuste con la gente saliendo a la calle y peleando”.
Sartori destacó además la necesidad de avanzar en “un camino de unidad” ante las políticas actuales: “Dentro de un contexto de ajuste nacional, con esa realidad, tenemos que bregar por la unidad, ante los aumentos de la desocupación, la situación de la economía donde se pierden mensualmente miles de puestos de trabajo y donde los sectores populares están sufriendo una crisis grave”.
Asimismo, valoró que “la declaración de la emergencia social es producto justamente de la lucha y la unidad de los sectores más postergados, nucleados en organizaciones de las cuales la CCC fue parte”.
Los sucesos
A pesar de que el 20 de diciembre hubo tres muertos en Paraná, solamente en un caso se condenó al autor material. Se trata del cabo Silvio Martínez, quien disparó con su pistola 9 milímetros contra Romina Paniagua, una joven de 13 años que había concurrido a pedir comida a un supermercado, luego de que en una radio anunciaran que en la sucursal de calle San Juan se iba a repartir mercadería entre la gente.El entonces jefe de la fuerza, Victoriano Ojeda, había dicho que a Martínez se le cayó el arma y se disparó accidentalmente.
El cabo fue sentenciado en mayo de 2003 a la pena de 10 años de prisión. Estuvo alojado en la Unidad Penal Nº 1, pero en 2009 se acogió al beneficio de la libertad condicional.
Los restantes casos siguen impunes y no hubo condena de los responsables políticos. En esa fecha Sergio Montiel, quien falleció en 2011, gobernaba la provincia.
Eloísa Paniagua tenía 13 años y había ido a pedir comida a distintos supermercados junto a sus hermanos. Recibió un balazo por parte de un efectivo policial, el cabo Silvio Martínez, en una corrida que provocaron las fuerzas de seguridad, arrinconando a los manifestantes en el Parque Berduc. El autor del disparo fue condenado por el hecho y salió de la cárcel en 2009, gozando del beneficio de la libertad condicional. Fue el único que enfrentó a la Justicia por las muertes de 2001.
Romina Iturain estaba de visita en la casa de una prima que vivía cerca del supermercado Wal Mart. A ese lugar llegó un grupo de personas que venía de reclamar en la puerta del comercio y comenzó a ser seguida por la Policía. Estando dentro del domicilio cuando una bala la alcanzó. Los efectivos policiales se negaron a llamar a una ambulancia, desatendiendo el reclamo de su primo, y cuando la atención médica finalmente llegó, fue tarde: la joven de 15 años murió antes de llegar al Hospital San Martín.
José Daniel Rodríguez tenía 25 años y era militante de la Corriente Clasista y Combativa (CCC). Salió de su casa la noche del 21 de diciembre de 2001 y ya no volvió. Estuvo algunos días desaparecido y posteriormente su cadáver fue encontrado detrás del supermecado Wal Mart, en el Parque Nuevo, días después de los hechos, debajo de unos neumáticos, golpeado y quemado. Se determinó que el joven había muerto el 19 de diciembre. Aunque su muerte quedó impune, la vinculación con la represión desatada por aquellos días fue evidente.
Claudio “Pocho” Lepratti fue asesinado en la Escuela Nº 756 José M. Serrano, en el Barrio Las Flores, donde trabajaba como ayudante de cocina. Nació en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, el 27 de febrero de 1966. Era el mayor de seis hermanos. Hizo la primaria en la Escuela Nº 30 de Concepción del Uruguay y la secundaria en el Colegio Santa Teresita, perteneciente a la orden salesiana. Con los años siguió vinculado con los salesianos, y una vez que abandonó la carrera de Derecho que estudiaba en la Universidad Nacional del Litoral, entró al Seminario Ceferino Namuncurá de Funes, Santa Fe.
Fue cuando abandonó el seminario que llegó a Rosario. Allí se asentó en el barrio de Ludueña para dar clases de Teología en la escuela del padre Edgardo Montaldo y coordinar talleres para niños. “Pocho consagró su vida a chicos que corrían el peligro de perder sus sueños”, dijo el padre Edgardo Montaldo en Sueños alados, un documental sobre la obra de Pocho Lepratti en el barrio Ludueña.
En Ludueña, "Pocho" realizaba distintas actividades por y con los pibes del barrio. Armó la revista El ángel de lata y formó varios grupos de jóvenes como La Vagancia, el primero de todos y el más recordado. “La Vagancia era un grupo de jóvenes que nos juntábamos para hacer cosas porque no había actividades ni propuestas para los adolescentes y los jóvenes en la villa. Entonces nos empezamos a juntar, primero para ir a algún campamento, para ir a La Florida los domingos, hacer tortas fritas, tomar mate y charlar”, explicó Pocho en un documental sobre el colectivo que él mismo encargó y, hace unos pocos años, sus realizadores lo digitalizaron y lo subieron a internet.
Nosotros. “El ‘nosotros’ de Pocho era un nosotros mucho pero mucho más grande que el que podamos pensar y recorrer en auto o en tren. Era un nosotros como de doscientos idiomas, mil religiones, y millones de fiestas de cumpleaños y pesebres”, escribió Gustavo Martínez, amigo y compañero de militancia en ATE, en el prólogo del libro ¡Pocho Vive!
“Hay que pasar el invierno, el invierno eterno no existe. Si despertamos, se va. Podemos y debemos construir la primavera”, solía gritar Pocho desde su bicicleta. Le dispararon en la garganta para intentar callarlo, pero no pudieron borrar el camino que dejó marcado con sus huellas por las calles de Rosario. No hay dudas de que el invierno eterno no existe, la primavera llegará y ojalá venga acompañada de justicia por Pocho y todos los asesinados y asesinadas en diciembre de 2001.
Fuente: www.ateentrerios.org.ar
Rosario: A 15 años de la Rebelión Popular
Familiares contra la impunidad del poder
Martes 20 de diciembre de 2016, por *
Un año
más frente a Tribunales. El mismo dolor, la misma impunidad, la misma
valentía de familiares y militantes que siguen construyendo justicia.
Ayer al mediodía, familiares de las víctimas del 19 y 20 de diciembre
de 2001, realizaron el acto que año a año los reúne frente a Tribunales
Provinciales.
Pasó ya una década y media de la rebelión y la masacre, y los discursos de las familas sigue cargado de un dolor sin límites, perpetuado por la impunidad. En pocas de las causas por los asesinatos se pudo avanzar sobre los responsables materiales.
Mientras a nivel nacional el entonces Presidente Fernando De la Rúa fue sobreseído en la causa que investigaba las muertes, en Santa Fe el entonces Gobernador Carlos Reutemann nunca tuvo que dar explicaciones.
Fueron 9 las víctimas fatales en la provincia: Yanina García, de 18 años; Graciela Acosta, 35; Juan Alberto Delgado, 24; Rubén Pereyra, 20; Walter Campos, 15; Ricardo Villalba, 16; Graciela Machado, 35; Claudio Pocho Lepratti, 36; y Marcelo Passini, 15, este último asesinado en el norte de la ciudad de Santa Fe.
La policía al mando de Reutemann en 2001 fue la fuerza que, respecto a la población provincial, más gente masacró en el país, donde ascendieron a 38 las víctimas fatales.
Fuente: Indymedia Rosario
* Cobertura para Indymedia Rosario
Pasó ya una década y media de la rebelión y la masacre, y los discursos de las familas sigue cargado de un dolor sin límites, perpetuado por la impunidad. En pocas de las causas por los asesinatos se pudo avanzar sobre los responsables materiales.
Mientras a nivel nacional el entonces Presidente Fernando De la Rúa fue sobreseído en la causa que investigaba las muertes, en Santa Fe el entonces Gobernador Carlos Reutemann nunca tuvo que dar explicaciones.
Fueron 9 las víctimas fatales en la provincia: Yanina García, de 18 años; Graciela Acosta, 35; Juan Alberto Delgado, 24; Rubén Pereyra, 20; Walter Campos, 15; Ricardo Villalba, 16; Graciela Machado, 35; Claudio Pocho Lepratti, 36; y Marcelo Passini, 15, este último asesinado en el norte de la ciudad de Santa Fe.
La policía al mando de Reutemann en 2001 fue la fuerza que, respecto a la población provincial, más gente masacró en el país, donde ascendieron a 38 las víctimas fatales.
Fuente: Indymedia Rosario
A 15 años de la Rebelión Popular
La CTA-A Mendoza convoca a una movilización
Martes 20 de diciembre de 2016, por *
La
Central de Trabajadores de la Argentina (CTA Autónoma) Mendoza que
encabeza Guillermo "Polo" Martínez Agüero (foto), participará este
martes junto a otras organizaciones del campo popular de una
movilización en la capital de la provincia.
La convocatoria reza lo siguiente:
"A 15 de años de la rebelión popular del 2001, del Argentinazo, la Cta Autónoma de Mendoza, las organizaciones políticas y sociales independientes, sindicatos, delegados combativos, organizaciones de mujeres, hemos resuelto convocar una movilización en nuestra ciudad por el conjunto de las reivindicaciones del pueblo trabajador.
En Mendoza las patronales del sector industrial, agrario, y comercio no vacilaron en reducir planta laboral. El gobierno de Cornejo fue un adelantado, cerró paritarias por decreto y con el mismo método modificó arbitrariamente condiciones laborales entre los trabajadores de la educación y la justicia, los despidos en el Casino y en la EPTM, mostrando la orientación del gobierno privatizador de lo público.
Ante lo que se avizora, será la profundización del ajuste, para beneficio de las empresas hambreadoras, nos convocamos el martes 20 de diciembre a las 18.30 horas en el Km. Cero para marchar a la Legislatura", señala la declaración firmada por Guillermo Martínez Agüero y Soledad Sosa, secretario General y secretaria Adjunta, respectivamente, de la CTA-A mendocina.
* Equipo de Comunicación de la CTA Mendoza
"A 15 de años de la rebelión popular del 2001, del Argentinazo, la Cta Autónoma de Mendoza, las organizaciones políticas y sociales independientes, sindicatos, delegados combativos, organizaciones de mujeres, hemos resuelto convocar una movilización en nuestra ciudad por el conjunto de las reivindicaciones del pueblo trabajador.
En Mendoza las patronales del sector industrial, agrario, y comercio no vacilaron en reducir planta laboral. El gobierno de Cornejo fue un adelantado, cerró paritarias por decreto y con el mismo método modificó arbitrariamente condiciones laborales entre los trabajadores de la educación y la justicia, los despidos en el Casino y en la EPTM, mostrando la orientación del gobierno privatizador de lo público.
Ante lo que se avizora, será la profundización del ajuste, para beneficio de las empresas hambreadoras, nos convocamos el martes 20 de diciembre a las 18.30 horas en el Km. Cero para marchar a la Legislatura", señala la declaración firmada por Guillermo Martínez Agüero y Soledad Sosa, secretario General y secretaria Adjunta, respectivamente, de la CTA-A mendocina.
Río Negro: A 15 años de la Rebelión Popular
Fuerte advertencia de la CTA Autónoma a Macri y Weretilneck
Martes 20 de diciembre de 2016, por *
Desde
las 10 de la mañana de ayer, la provincia de Río Negro se vistió de
lucha y protesta, cuando la Central de Trabajadores de la Argentina
(CTA) Autónoma desarrolló protestas e instaló ollas populares en
distintos puntos de la provincia. "El Presidente y el Gobernador de la
Provincia deben realizar mayores esfuerzos, si quieren un Fin de Año en
paz", señaló Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE y CTA Río Negro.
Y agregó: "Todas las políticas del Gobierno Nacional benefician a los
sectores más concentrados de la economía, ajustan sobre los trabajadores
y condenan a la pobreza a miles de hogares argentinos".
"En nuestra provincia ya no se soportan más los atrasos salariales. Queremos cobrar por nuestro trabajo y que se normalice el cronograma de pago de haberes. Estamos siendo víctimas de una gestión que prioriza sus vínculos con las petroleras, mineras, bancos y casinos, olvidándose de las necesidades del pueblo", concluyó el dirigente sindical.
En el Alto Valle, la Central Obrera –junto a distintas organizaciones sindicales, sociales y políticas- concentró en el centro de la ciudad de General Roca–Fisque Menuco (Avenida Roca y Tucumán).
Tras movilizar por las principales calles de la ciudad, se montó un acto y olla popular en las puertas de la Sede Provincial del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, sobre calle Villegas 1274. Un rato antes, en momentos que los manifestantes pasaron por la Municipalidad de General Roca para entregar un petitorio a las autoridades comunales, los manifestantes fueron reprimidos por un fuerte operativo policial.
En la entrada al edificio ubicado en calle Mitre 710, la columna de trabajadores, que se manifestó en todo momento de manera pacífica, se encontró con el impedimento del ingreso al palacio comunal. Los trabajadores fueron reprimidos por la policía y un grupo de punteros del sindicato patronal SOYEM, con el resultado de algunas roturas de vidrios y varios trabajadores lastimados, entre ellos la secretaria General de la Seccional Allen, Ester González, quien resultó con un fuerte golpe en su rostro.
Por otro lado, en San Carlos de Bariloche -otra de las sedes de la protesta- se realizó una concentración en las escalinatas del Hospital Zonal “Ramón Carillo” sobre por calle Moreno. Allí también se realizó una olla popular para manifestar el fuerte descontento social con las políticas públicas municipales, provincial y nacional.
El paro provincial contó con una adhesión importante en toda la provincia, con gran adhesión en los organismos nacionales. Hubo asambleas, concentraciones y actividades en distintos nosocomios de la provincia.
Desde la CTA Autónoma se resolvió realizar estas acciones para visibilizar la crítica situación social que atraviesan miles de familias en la provincia, el descontento generalizado con las amenazas de despidos y el cese de contratos el 31 de diciembre en varios organismos estatales y en demanda de la eliminación del Impuesto sobre los Salarios de los trabajadores.
Un aumento de emergencia para todos, el pago del 82% móvil para los jubilados, la equiparación de las asignaciones familiares y la derogación de la Ley Antiterrorista y del Protocolo Antipiquetes, son otras demandas de los trabajadores.
En la entrada al edificio ubicado en calle Mitre 710 de General Roca, la columna de manifestantes –que se manifestó en todo momento de manera pacífica- se encontró con la prohibición del ingreso al palacio comunal. Los trabajadores fueron reprimidos por la policía y por un grupo de punteros del sindicato patronal SOYEM, con el resultado de algunas roturas de vidrios y varios trabajadores lastimados.
El área de prensa de la Municipalidad tenía instalados a varios camarógrafos que tomaron imágenes y videos de lo sucedido, con lo que se demuestra que el Poder Ejecutivo Municipal tenía prevista y armada la represión de los trabajadores en dicho lugar.
URUGUAY
Balance del año, situación de los trabajadores de la salud y del Sistema Nacional Integrado dela Salud, la compleja realidad nacional y mundial.
A continuación, se transcribe la entrevista al secretario general de la FUS Jorge Bermúdez en el programa “Hoy no es un día cualquiera” que conduce Cristina Richeri en LaCartoce 10.
Cristina Richeri: La realidad es que el hombre tiene actitud, estamos hablando del secretario general de la Federación Uruguaya de la Salud Jorge Bermúdez, “Fogata” para los amigos, y bueno habíamos quedado de hablar de muchísimos temas que hoy por hoy a veces no se hablan, a veces quedan por ahí en la nebulosa y es necesario ponerlos arriba de la mesa porque son muchos años de lucha. Jorge, buenas tardes.
Jorge: Buenas tardes Cristina, un placer estar contigo y en tu programa nuevamente; sí es verdad habíamos quedado en conversar varios temas y agradeciendo tu invitación bueno nosotros venimos preocupados primero que nada por lo que es establecer lo que es hoy la realidad en el sector de la salud privada, la salud como una política social, la salud como una política estratégica, mejor dicho, el Sistema Nacional de Salud, el cual el Frente Amplio levantó como una bandera clave en su propuesta que en el año 2007 se hizo realidad con la aprobación de ese sistema a nivel parlamentario. Hoy a casi 10 años de la aprobación de la parlamentaria nosotros entendemos que no solo que no hay ningún avance sino que hay lo que conversamos la última vez, enormes retrocesos que hacen que muchos uruguayos o no visualicen la reforma o directamente lo ven como una carga.
Cristina : vos decís muchos uruguayos y a mí me queda la duda de que ustedes salieron a buscar firmas para reafirmar en la previa a la elección del actual presidente Tabaré Vázquez muy pocos días muchas cantidad de firmas quedó muchísima gente sin firmar o sea el entusiasmo de la ciudadanía existe está en pie.
Jorge: a ver lo que hoy está de pie o sentado en un banco de una mutualista esperando dos meses para que un especialista lo atienda o seis horas para que lo atiendan de emergencia es la gente, la gente que aporta al fondo nacional de salud entre un tres y medio y un siete por ciento de acuerdo a lo hijos que tenga, de acuerdo si es casado o no es casado, etc con la deducciones y estar diciendo cambio, muy poco es decir que teníamos antes de la instalación de fondo nacional de la salud no tenemos nada, teníamos un sub sector público que atendía a los más pobres y un sub sector privado que manteniéndose en con esa ecuación sesenta por ciento de socios privados cuarenta por ciento de socios de dice vivía el vaivén de lo que era el Uruguay de la salida de la dictadura y con insumo altamente dolarizado se topó con la crisis del 2002.
Bueno hay algunos libros que dicen que la crisis del 2002 Jorge Batlle fue un fenómeno yo creo que Jorge Batlle que en paz descanse fue lo que fue producto de la política económica neoliberal que tuvieron los gobiernos de Sanguinetti, de Lacalle y de Batlle, la misma política que hizo tantas cosas que el dólar se fuera de la noche a la mañana de 12 a treinta y pico y al final del gobierno de Batlle teníamos un millón de pobres en el Uruguay, yo eso no me lo olvido nunca, ocho mutualistas cerradas dos mil trabajadores sin empleo que se recuperaron los puestos de trabajo y se reinsertaron en el gobierno.
Cristina: cosas muy trágicas recordamos en aquel momento.
Jorge: muy muy. Pero no hay que olvidarse de eso verdad ahora porque yo no me olvide que no estuve en la mala cuando levanto algo la cabeza no puedo pensar que ese es el techo entonces pensar que casi 10 años después el techo es que un uruguayo tenga que llevar dos mil pesos promedio a una mutualista para atenderse cuando el cuarenta por ciento de los trabajadores del uruguay ganan 20 mil pesos o menos o cuando hay 7 mil jubilados mas o menos que eligen mutualistas ahora por el Fonasa pero no se van a poder atender porque al haber cuarenta por ciento de uruguayos que ganen 20mil pesos o menos el índice promedio de salario el que fija el precio de jubilaciones es bajo y por lo tanto la jubilaciones son de hambre y eso es independientemente de los cincuentones de los cuarentones de las afap o de las no afaps, las jubilaciones de Uruguay son muy bajas siempre lo han sido, el salario mínimo siempre lo ha sido.
Cristina: ha tenido un poder de recuperación muy fuerte pero parte de una base muy baja
Jorge: entonces la discusión junto con la reforma de salud de la redistribución de la riqueza, es decir, si tenemos un gobierno que enfrenta el enlentecimiento y crecimiento de la económica fruto de la crisis capitalista global y la coyuntura regional y lo hace abriendo las puertas a la inversión extrajera directa y por lo tanto sin grabar más al capital dicho esto por el ministro de economía una reunión con el PIT-CNT hace ocho meses y cada vez que el tema se discute yo digo: recuerden que lo que dijo el ministro de economía ha sido coherente absolutamente coherente e implacable en sus definiciones; eso no se le puede discutir al ministro de economía pero, haber, no es un tema del Ministerio de Economía, es un tema de política de gobierno; la distribución de las riquezas es unos de los temas centrales de la vida del Uruguay entonces hoy en las puertas de un verano que se viene donde salen ministros de turismo a hacer fiestas y a decir lo bien que le va a ir a Uruguay en esta temporada turística yo pienso en los trabajadores gastronómicos que están dentro de ese cuarenta por ciento de los uruguayos que ganan veinte mil pesos o menos.
Cristina: Jorge te acordás que lo habíamos hablado la última vez y lo habíamos dejado para esta próxima; hablaban de una medicina para ricos y una medicina para pobres, de la atención en las mutualistas.
Jorge: yo trabajo hace 30 años en las mutualista Universal está en Millán y Carmelo en la esquina de Carmelo y Millán hay un almacén, el almacén de Richard donde todos compramos alguna vez; yo le preguntaría al almacenero a Richard cuando le va mejor. Cuando vende en vez de dos mortadelas seis, en vez de veinte casilleros de coca cola cuarenta. Y bueno, la campaña del cigarro está mal y bueno diez cartones de nevada, veinte, ¿cuando le va mejor?, cuando vende más, entonces eso en un almacén y como estos fenómenos, gente preparada, universitarios, pueden decir que les va mal les va peor que antes ahora que tienen más afiliados entonces no hay problema que devuelvan los afiliados. Entonces, que digan, no queremos más afiliados; es más, nosotros hemos propuesto que el gobierno audite a las mutualistas…
Cristina: desde hace mucho tiempo
Jorge: por supuesto, el ministerio no ha hecho nada de eso ni lo va hacer. A ver, si juntamos 56 mil firmas, tenemos que juntar 200 mil, pero no lo va hacer, no quiere correr ese riesgo porque sabe que se tiene que enfrentar a la corporación empresarial; no lo va hacer no tiene intención de hacerlo porque para avanzar en la reforma de la salud hay que pisar callos, los callos de los sectores empresariales; no lo va hacer el Ministerio de Salud Publica por más que nos hallan citado a una reunión donde nos van a querer mostrar cuales son las metas futuras y los lineamientos futuros de la reforma del Sistema de Salud, se lo hemos dicho de todas las maneras y formas al ministerio si quiere cambiar que mire al pueblo, si quiere cambiar que mire a los trabajadores, si quiere cambiar que mire a los jubilados que miren a los usuarios, los cambios los hacen ellos y el Ministerio de Salud Pública en realidad no ha hecho esa mirada, no ha escuchado el planteo que se la hecho mas de una vez entonces yo creo que estamos ante esa situación de estancamiento porque en realidad los que están estancados son los cambios en el Uruguay y si el Frente Amplio se plantea avanzar hacia un nuevo gobierno yo creo que tiene una opción difícil porque lo que no hizo antes va hacer difícil hacerlo ahora.
Escuché a un diputado decir el otro día que hay que recrear un gran acuerdo donde se necesita a la burguesía jugando un papel para no depender exclusivamente de un mercado interno nadie plantea de no depender de un mercado interno ahora la burguesía ya está en el frente amplio porque por algo el frente amplio es un partido poli clasista ya no es mas la unión de los estudiantes los jubilados los sectores capas medias del campo y la ciudad de la clase obrera de la intelectualidad es mucho mas que eso, el problema es que si nos seguimos apoyando en la burguesía quien va a dirigir el proyecto los sectores populares la base social de los cambios o la burguesía porque para que dirija la burguesía ya hay proyectos políticos se llaman partido colorado se llama partido nacional se llama partido de la gente y se puede llamar partido independiente ahí ya están por lo tanto yo.
Cristina: es la base de los desconformes
Jorge: a ver, cómo medimos la disconformidad, a ver ¿usted está conforme con el Frente Amplio en estos diez años? Bueno, en realidad puedo decir que el Frente Amplio ha hecho muchos cambios importantes en el Uruguay; ahora, tiene paños para hacer más cambios, pero no los hizo, no debatió con la sociedad, no puso en cuestión, ése es, tal vez, el talón de Aquiles de un llamado gobierno progresista; es no poner en discusión el papel de los medios de producción, quiénes son los dueños de los medios de producción; por lo tanto, ¿cual es el papel de grandes mayorías populares en ese debate?
Cristina: esos dueños de los grandes medios de producción ¿son los votos del Frente Amplio?
Jorge: hay unos cuantos que votan al Frente Amplio hay otros que no, entre no los votan y los votan lo que tienen claro esque nunca les fue tan bien como estos años de gobierno del Frente Amplio.
Cristina: pero donde está la mayoría del Frente Amplio
Jorge: para mí sigue estando en los sectores populares, por lo tanto, hay que apoyarse en esos sectores populares.
Cristina: La base de apoyo del Frente Amplio siempre ha sido la discusión, el debate interno.
Jorge:yo tanto como el debate interno no lo conozco porque yo…
Cristina: debate de ideas…
Jorge: es que lo que no ha habido es debate de ideas, a ver, yo, siendo un frenteamplista de lejos porque yo básicamente soy del frente sindical, por lo tanto, la interna del Frente Amplio no, el trabajo sindical mucho tiempo y muchas ganas no me deja para meterme a discutir la interna del Frente Amplio pero yo hice un gran esfuerzo para leer. El problema es el que yo te señalaba antes; no ha habido un debate ideológico con el conjunto del pueblo; y no lo ha habido tal vez porque no todos tocan la misma música Algunos están convencidos. Hay un diputado ahí que dice que ya no le da más los votos al Frente Amplio.
Cristina: El diputado Gonzalo Mujica
Jorge: a mí me enseñaron que lo que no es de uno hay que devolverlo pero además está la derecha de no se quien dentro del Frente Amplio y así está esta cuestión.
Cristina: ¿y ese voto va a frenar los cambios?
Jorge: yo creo que va a obstaculizar los cambios o lo que está obstaculizando los cambios es una falta de decisión política en ese sentido. Si nosotros juntamos miles de firmas para que avance la reforma la salud y no avanza. Esa firma se la entregamos al gobierno del Frente Amplio.
Cristina: y además en aquel momento el presidente de la república firmó.
Jorge: Sí, firmaron las autoridades de la época.
Cristina: Ha sido en democracia como le decimos siempre.
Jorge: claro es como que les digas a uno pero vos no te das cuenta que tenes derecho al Boleto estudiantil gratuito y que por eso murieron liberarse.
Cristina: te iba a decir cuando tu dijiste pisando callos ese fue un callo que se pisó fuerte!
Jorge: claro todo el mundo lo decía precisamos personal capacitado , bueno muy bien vamos a discutir la capacitación y fuimos a proponerle a consejo de salarios que alla cursos de capacitación para trabajadores de la salud a tal punto que mas de 50 mil uruguayos mas de 50 mil trabajadores de la salud privada están en esos cursos de capasitacion que van a cobrar una partida extra a de mas por lo que es el pago de esa capacitación, una capacitación que a de mas costo un monton discutimos con las patronales y tuvimos un conflicto seis meses.
Cristina: por muchas marchas atrás.
Jorge: claro con un gobierno que de golpe quizo hacer que la capacitación se cobre un 20% entre el monte pío, etc.
Bien en cuestión es que la capacitación anda y extendimos la capacitación hasta enero del 2020, es decir vamos camino a eso vamos camino en el marco del instituto de formación sindical de la FUS.
Cristina: la capacitación deberá ser permanentemente con el tiempo deberá ser necesaria
Jorge: nosotros entendemos que deberá ser permanente
Ahora la pregunta es ¿será permanente el impulso de la reforma de sistema de salud?
Yo se lo que va a pasar si no gana, a ver, no es que sea adivino, pero me puedo imaginar qué es lo que va a pasar si el Frente Amplio no gana las elecciones con la reforma de salud que vamos hacer, el Fonasa no lo van a tocar por más que te hayan dicho lo que te dijo esta buena gente el Fonasa no lo van a tocar, es más, vas a ver ahora en febrero junto con el Carnaval cuando se abra nuevamente el mal llamado corralito mutual, los millones de dólares que van a correr para captar afiliados, cuando hay una movilidad que llega al 5% de los afiliados. Sin embargo, van a gastar fortunas y eso lo sabe el Ministerio de Salud Pública, no lo van a prohibir, van a hacer propagandas por televisión por radio y se van a parar en la puerta del BPS a ver a quien pueden enganchar para llevárselo y ofreciéndole plata encima eso esta penado por la ley eso lo hicieron el anterior febrero y lo van hacer en este y en el siguiente
Cristina: Se denuncia cada uno de los corralitos mutuales.
Jorge: Bueno entonces en ese sentido el tema de la capacitación es un elemento clave en esta cuestión porque que pasa por lo que te decía antes el Fonasa es una mina de oro porque la reforma de salud no es el Fonasa, porque la reforma de la salud se creó para formar el sistema integrado de salud.
Y ¿qué es el sistema integrado de salud? un sistema que integra el sector público y el privado, que complementa servicios que haga que en todos los lugares del país tenga la misma calidad de atención sin que incidan cuestiones socioeconómicas.
Cristina : o sea, no es la medicina para ricos y pobres pero la complementariedad nunca se logró.
O se logra a favor del sector privado
Jorge: si el sistema de integrado de salud hubiera avanzado como debía avanzar otras cosas en el país tendrían que haber avanzado entonces estaríamos en una etapa de avance en democracia donde tenemos un gobierno claramente de izquierda no de centro, de izquierda porque la reforma de salud es de izquierda porque el plantear que una institución del interior, haber lo hablamos la otra vez un conflicto donde un monton de médicos dejaron de atender a un sector importante de la población del departamento nada menos nada mas que a los niños no pasa nada nose si paso, llegaron a determinados cargos que implica mucha plata pero no paso nada si los trabajadores de la salud hubiéramos hecho medidas de la FUS hubiéramos hecho una medida parecida nunca lo hubiéramos hecho.
Cristina: tocaba la omisión.
Jorge: pero nos colgaban en la plaza publica, no pasa nada hubo una comisión, eso demuestra que no hay una voluntad por medidas de izquierda medidas populares medidas que generen la comprensión de los problemas estamos hablando de profesionales médicos en este caso.
Cristina: de pediatras a demás, la parte más sensible de la población del Uruguay. yo no me voy hacer como que no paso nada haber el problema existió yo no puedo decir esto no paso no mira paso si.
Jorge: Si mañana gana la derecha todo lo que van hacer en la reforma de la salud es lo que hay hasta ahora no van hacer más nada no van a complementar no van a intercambiar servicios le va a dar lo mismo que una persona espere 6 horas o 8 horas para atenderse va hacer igual que una mutualista en el interior del país atienda de una manera a quienes vivan en la capital departamental que los que viven en el interior de la rural que eso es lo que esta pasando ahora, le va a dar lo mismo que hace complemente que hace compita o que hace ceder los recursos que además van hacer menores que si hemos discutido y mucho y vamos a decir discutiendo con el gobierno lo que es el presupuesto la rendición de cuentas imagínate un gobierno de derecha.
Cristina: me preocupa la falta de inversión publica, el achicamiento de Ancap por ejemplo que hemos conocido en los ultimos días hay muchos que dicen no se pueden ir más a la izquierda porque los números no dan, tengo un montón de preguntas de salud para hacerte.
Jorge: los números son la gente, los números son una expresión de la realidad los números no son una ciencia exacta ni esotérica no hay esoterismo en el manejo de la economía del país no hay esoterismo hay realidad y los números marcan esa realidad decir que no se puede ir mas alla porque los números no lo permiten en realidad es decir no voy mas allá porque no quiero forzar este límite de la realidad que tengo, porque si el gobierno genera una necesidad de capital, pague más impuestos de lo que está pagando pero no mucho más el impuesto a primaria alguna o otra cosita no estamos diciendo que va a compartir sus ganancias con los trabajadores nosotros no le vamos a decir a los dueños de la soja del Uruguay a los grandes terratenientes que compartan la baquillona premiada en el Prado con ellos en un asado no, no estamos diciendo eso estamos diciendo que bueno el camino que hoy tiene por delante el gobierno del Frente Amplio tiene una disyuntiva muy clara o realmente su política tiene un mayor sentido nacional popular y democrático o bueno puede hasta llegar a ganar una cuarta elección pero con un programa que no sea de cambios que sea de conservación ese sería el final del Frente Amplio y nosotros no solo porque somos frente amplistas sino porque hemos vivido el gobierno del Frente Amplio y no queremos que esto se termine porque tenemos claro los avances. Hoy tenemos avances en materia democrática en materia de legislación social en materia de relaciones laborales. Mentir, y nosotros nunca mentimos, sería no reconocer la realidad. Reconocemos la realidad para transformarla por lo tanto todo ese proceso de cambio significa bueno que deben profundizarse y no detenerse y en el caso de la reforma de salud se ha detenido en forma peligrosa y hoy el malestar de la gente tal vez no están viendo la encuesta pero si ese malestar se suma al aumento de tarifas públicas del 8% un punto por encima de la inflación que dicen que va haber en el país, y se suma a la situación de la violencia.
Cristina: ¿cual es el lugar para seguir discutiendo las ideas para seguir escuchando a la gente?
Jorge: nosotros como federación uruguaya de la salud elegimos el camino de la batalla de ideas, creamos el Instituto de Formación Sindical, se llama Enrique Barrios el nombre del primer director del instituto que murió hace poco y decidimos dar la batalla de ideas.
Cristina: 300 trabajadores se formaron en el instituto.
Jorge: Sí, más de 300 trabajadores de todo el país pasaron por los cursos de formación sindical, donde un equipo multidisciplinario de compañeros llevó adelante esa importante tarea.
Cristina: ese es un avance en calidad basado en la lucha de los trabajadores que a su vez entienden que de la misma forma que reclaman el derecho a la capacitación tienen que estar formadas para la vida para la construcción colectiva y ponen su aporte desde el gremio.
Jorge: para mi es una cosa excepcional es increíble me enorgullece decirlo que el jueves de la semana pasada, en lo que fue la última actividad del instituto del año, se hayan presentado en el salón de la intendencia municipal de Montevideo 21 proyectos de construcción sindical de 21 sindicatos base del país; me parece brillante que los trabajadores busquen la mejor manera de llegarle a sus compañeros para integrarlos a la lucha para entender que los sindicatos es una unión de trabajadores libres en defensa de sus intereses y por lo tanto necesariamente debe avanzar con los cambios en la forma de comunicación en el lenguaje pero por sobre todo estar en los problemas.
Cristina: en la participación, estar en las distintas situaciones.
Jorge: exacto, en un gremio tan difícil como este donde hay trabajadores que trabajan de cero a seis, de seis a doce de doce a dieciocho y de dieciocho a veinticuatro no pero además con distintos turnos, claro con ese 30% de trabajadores que tienen multiempleo y sobre todo en sectores clave entonces yo creo que el papel que nosotros elegimos no somos modelo de nada pero es el papel que creo que debe tener el movimiento popular el papel con la discusión permanente con sus bases el papel de la consulta permanente de la critica y la autocrítica solo así se avanza, un compañero recién me decía que no se avanza yendo al interior media hora dar un discurso mirar el reloj y volverte a Montevideo rápidamente.
Se avanza estando en los lugares concretos con los compañeros, está bien que es una ventaja que hace 18 años la FUS tiene la misma orientación sindical y lo que la consolida es un recambio permanente de compañeros. Es una orientación política sindical sobre la base de un programa que se determina previamente en un Congreso. Hay compañeros que no se qué votan y están sentados conmigo en la dirección de la FUS y trabajando juntos algunos de ellos hace más de 15 años y yo no se qué votan y, bueno, entonces para mi ese lugar que tenemos los trabajadores después hay toda una discusión entre los medios de comunicación: está difícil que avancen las ideas del cambio del progresismo de la izquierda si no hay medios de comunicación que las difundan.
Cristina: que las difundan, que planteen la reflexión del otro lado, un pensamiento critico.
Jorge: esa es la batalla de ideas de la que hablaba Fidel Castro, esa batalla de ideas que hablaba Chávez, esa es la batalla de ideas que nosotros proponemos.
Cristina: mucha inteligencia además, porque eran hombres capaces de mirar 25, 50 años para adelante y plantearlo desde el hoy y desde el futuro lejano.
Jorge: sería una tontería si nosotros no los planteáramos así; vamos camino al 2017 a la consolidación del instituto de formación sindical, hasta desde el punto de vista edilicio hemos hecho campañas de finanzas en el país, dos campañas nacionales y vamos camino a la consolidación desde el punto de vista edilicio para que tenga su local propio el instituto de formación sindical.
Cristina: permanencia y continuidad.
Jorge: permanencia y continuidad y luego extenderlo hasta el interior del país, luego generar cuatro cinco seis centros regionales de formación, eso es pensar en la Federación que viene eso es pensar que incluso cuando uno no este porque le queda poco rollo quienes vengan van a tener todos los materiales en la mano las armas para poder dar esa batalla de ideas.
Cristina: hablábamos del sistema nervioso en lo nacional pero uno obviamente tiene que mirar al mundo para ver en qué lugar está parado.
Jorge: bueno para nosotros el tema de la política internacional es clave; hace tiempo entendimos que ya es clave hace ya tiempo necesitamos saber que pasa en el resto del mundo para saber cómo nos movemos nosotros porque hace ya tiempo que entendimos que esto es la globalización es un idea y vuelta si la globalización la tomamos como que es el enemigo es el gran capital el que dirige el proceso y los trabajadores no globalizan su lucha para enfrentarlo se termina. Le agrego más; estuvimos en el Congreso Regional de Uniaméricas con el cual estamos integrándonos hace cuestión de un mes y la realidad de América latina duele en Perú, en Lima; solo en Lima hay 18 sindicatos de enfermería, en Chile han intentado hacer una coalición; escuche bien la palabra tuve que anotar la palabra coalición de sindicatos porque hay sindicatos de la salud de Enfermería que allá la negociación es por empresa tenemos gobiernos de centro izquierda del año 1990 en chile pero el código de negociación colectiva es el mismo de la época Pinochet por eso capaz que gana Piñera a la vuelta por lo que te decía; la gente, entre votar la fotocopia o el original vota el original.
Por lo tanto, si vos no tomás medidas de izquierda y hacés cosas que son de derecha terminan votando a la derecha. Entonces, yo creo que hay que seguir haciendo cosas de izquierda y diciendo cosas de izquierda. En ese sentido, nosotros tenemos un laburo hecho en defensa de la unidad del movimiento sindical, la unidad de la Federación Uruguaya de la Salud, la unidad de los instrumentos que defienden a los trabajadores y construyen los trabajadores, porque por ahí hay algunos grupos que incluso son recibidos por ministros como el de salud pública que quieren crear sindicatos por sector de actividad como Enfermería.
Eso es retroceder 50 años la historia del Uruguay 51 en el caso de la FUS es ir a un proceso que en el mundo lleva al fracaso del movimiento sindical yo digo que en Brasil con 6 centrales sindicales era muy difícil enfrentar el golpe de Temer por lo tanto esta claro el papel del imperialismo pero también esta claro que la fragmentación sindical en donde se procesa y se da es un factor muy poderoso para la derrota de los movimientos populares por lo tanto el defender la unidad del movimiento sindical es defender la asociación uruguaya de la salud es una cuestión principal y por eso la batalla de ideas del instituto de formación sindical por eso los cursos de capacitación y por eso el segundo cabildo que se dio este año lo que ha sido el día mundial de la Enfermería el papel de la Enfermería, lo que pasa que nosotros no vamos estar diciéndole mentiras a la gente; decir que en el Uruguay se va a crear una tecnicatura de Enfermería con la única condición de que vos ya hayas sido enfermero hace cinco años, es mentira. El programa de Uruguay-Estudia y Trabaja eso si es una medida de izquierda, claramente de izquierda, claramente popular. En ese camino de lucha estamos parados, en ese camino de lucha hemos conseguido este año por ejemplo que esos cincuenta y pico miles de trabajadores de la salud los cuales más del 60% son trabajadores en el sector no médico de la salud privada cobren una partida por capacitación.
Cristina: me causa cosa que vos hables de izquierda y de derecha.
Jorge: Resulta que la derecha existe como tal, y por ejemplo hoy existe un presidente como Donald Trump, que es una amenaza para la humanidad, para la paz mundial; entonces, sin duda que el camino es difícil, pero sabés ¿qué pasa? que mientras exista la explotación necesitan gente donde las dos terceras partes vive en la más absoluta pobreza y un número reducido de multimillonarios que acaparan el poder mientras el mundo se está poniendo cada vez mas difícil. Fidel lo decía en el 92 en Rio de Janeiro; la especie humana está amenazada, se calcula que en diez años los hielos perpetuos de la cordillera de los Andes que dan agua a Santiago, a Lima y a Quito van a desaparecer; osea que acá no es mentira, no es un cuento lo del calentamiento global y lo que dice justamente Donald Trump es al revés; el tipo dice que el calentamiento global es una mentira; bueno , yo estuve en China y vi lo que son 30 años de política de crecimiento económico que han generado una catástrofe medio ambiental. Yo no quiero eso ni para Uruguay, ni para el mundo; por lo tanto, la alternativa a los grandes problemas de la humanidad siguen siendo el socialismo. Ahora, la cuestión es que el capitalismo no fracasa nunca, porque ¿cual es su objetivo permanente? generar mayor taza de ganancia para generar capitalistas y eso es a costa de la pobreza para la mayoría de los trabajadores y las personas del mundo.
Para mí la alternativa de los cambios sigue pasando por un gobierno nacional popular y democrático donde las grandes mayoría populares son las que organizadas y movilizadas buscan los procesos de cambios.
Una serie de retratos de uruguayos detenidos desaparecidos intervienen el casco de un barco abandonado en la bahía de Montevideo, como forma de denunciar el poco avance que han tenido las investigaciones al respecto.
La intervención llevada a cabo por el fotógrafo Agustín Fernández con el apoyo y colaboración de la organización de Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos, se puede observar desde la Rambla Edison, a la altura de la Central Batlle.
“Busqué una selección de retratos que fuera representativa de quienes fueron los desaparecidos, hombres y mujeres de distintas edades y profesiones. Una muestra de que la represión y desaparición de personas durante la dictadura uruguaya no fue una guerra entre dos bandos, como mucha gente quiere que se vea, fue un accionar cívico-militar contra su propia población civil.
Hace ya 31 años del regreso a la democracia en Uruguay, y sin embargo sólo se han podido encontrar en territorio uruguayo los restos de cuatro compañeros desaparecidos, de los 194 que tenemos registrados. La imagen del barco encallado y oxidado, es para mí representativa de la situación que estamos viviendo…” dijo el fotógrafo Agustín Fernández.
Los retratos, miden 3 mts. de base y 4 mts. de altura, muestran a mujeres y hombres detenidos desaparecidos durante el período del Terrorismo de Estado.
30 procesamientos
De todas las personas involucradas en la desaparición forzada de personas durante la dictadura uruguaya solo se han realizado 30 procesamientos, de los cuales 25 se encuentran presos en una cárcel militar y 5 con prisión domiciliaria. Ninguno de ellos ha colaborado con información para ayudar a encontrar los restos de estas personas.
La Comisión Especial de la Ley 18.596 de Reparación por la actuación ilegítima del Estado desde junio de 1968 hasta febrero de 1985 colocó una placa recordatoria en Santa Lucía, Canelones, en homenaje a las víctimas de la última dictadura cívico-militar.
La ceremonia contó con la participación del presidente de la Comisión, Nicolás Pons; el intendente de Canelones, Yamandú Orsi; el Alcalde Raúl Estramil; María Julia Listu, del Movimiento de Mujeres Nilda Irazoqui organización civil que solicitó de la placa ante la Comisión Especial.
En dicho marco, Pons expresó que “la Comisión no innova sobre el homenaje, sino que a la luz de las potestades que le confiere la Ley, toma del movimiento popular de Santa Lucía, una legítima causa sostenida en el tiempo, y la materializa asumiendo la responsabilidad que el Estado tiene para con cada una de las víctimas de este lugar”.
Reconoció al Movimiento de Mujeres de Santa Lucía “Nilda Irazoqui”, a las víctimas y sus familiares, a las organizaciones políticas, sindicales y sociales y en general a la ciudadanía del país, “que ejercieron con profunda convicción resistencia a la dictadura cívico-militar”.
Asimismo, condenó los “crímenes perpetrados contra los habitantes de la ciudad de Santa Lucía y los crímenes cometidos contra todo el Uruguay”.
El jerarca departamental canario destacó “la labor de la Secretaría de Derechos Humanos de la Intendencia que articula y une esfuerzos con cada una de las organizaciones locales para abordar, entre otras cosas, el tema de la memoria”.
“El homenaje también es dirigido a aquellas personas que tienen una forma de vida que se basa en la República, en la democracia, en la convivencia, en el debate de ideas, en la posibilidad de decirnos de frente las cosas”, sentenció Orsi.
"En nuestra provincia ya no se soportan más los atrasos salariales. Queremos cobrar por nuestro trabajo y que se normalice el cronograma de pago de haberes. Estamos siendo víctimas de una gestión que prioriza sus vínculos con las petroleras, mineras, bancos y casinos, olvidándose de las necesidades del pueblo", concluyó el dirigente sindical.
En el Alto Valle, la Central Obrera –junto a distintas organizaciones sindicales, sociales y políticas- concentró en el centro de la ciudad de General Roca–Fisque Menuco (Avenida Roca y Tucumán).
Tras movilizar por las principales calles de la ciudad, se montó un acto y olla popular en las puertas de la Sede Provincial del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, sobre calle Villegas 1274. Un rato antes, en momentos que los manifestantes pasaron por la Municipalidad de General Roca para entregar un petitorio a las autoridades comunales, los manifestantes fueron reprimidos por un fuerte operativo policial.
En la entrada al edificio ubicado en calle Mitre 710, la columna de trabajadores, que se manifestó en todo momento de manera pacífica, se encontró con el impedimento del ingreso al palacio comunal. Los trabajadores fueron reprimidos por la policía y un grupo de punteros del sindicato patronal SOYEM, con el resultado de algunas roturas de vidrios y varios trabajadores lastimados, entre ellos la secretaria General de la Seccional Allen, Ester González, quien resultó con un fuerte golpe en su rostro.
Por otro lado, en San Carlos de Bariloche -otra de las sedes de la protesta- se realizó una concentración en las escalinatas del Hospital Zonal “Ramón Carillo” sobre por calle Moreno. Allí también se realizó una olla popular para manifestar el fuerte descontento social con las políticas públicas municipales, provincial y nacional.
El paro provincial contó con una adhesión importante en toda la provincia, con gran adhesión en los organismos nacionales. Hubo asambleas, concentraciones y actividades en distintos nosocomios de la provincia.
Desde la CTA Autónoma se resolvió realizar estas acciones para visibilizar la crítica situación social que atraviesan miles de familias en la provincia, el descontento generalizado con las amenazas de despidos y el cese de contratos el 31 de diciembre en varios organismos estatales y en demanda de la eliminación del Impuesto sobre los Salarios de los trabajadores.
Un aumento de emergencia para todos, el pago del 82% móvil para los jubilados, la equiparación de las asignaciones familiares y la derogación de la Ley Antiterrorista y del Protocolo Antipiquetes, son otras demandas de los trabajadores.
Represión en Fisque Menuco (General Roca)
En el marco de las actividades desarrolladas por la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA Autónoma) en el Paro Provincial de actividades de la jornada de ayer, y en momentos que los manifestantes llegaron a la Municipalidad de General Roca para entregar un petitorio a las autoridades comunales, los manifestantes de la Central Obrera fueron reprimidos en medio de un fuerte operativo policial.En la entrada al edificio ubicado en calle Mitre 710 de General Roca, la columna de manifestantes –que se manifestó en todo momento de manera pacífica- se encontró con la prohibición del ingreso al palacio comunal. Los trabajadores fueron reprimidos por la policía y por un grupo de punteros del sindicato patronal SOYEM, con el resultado de algunas roturas de vidrios y varios trabajadores lastimados.
El área de prensa de la Municipalidad tenía instalados a varios camarógrafos que tomaron imágenes y videos de lo sucedido, con lo que se demuestra que el Poder Ejecutivo Municipal tenía prevista y armada la represión de los trabajadores en dicho lugar.
URUGUAY
Viernes 23 • Diciembre • 2016
El sindicato de ANCAP entiende que Astori es el “vocero” de una “campaña de desprestigio” para “privatizar” el ente
A partir del 1º de enero de 2017, como ya lo anunció la semana
pasada el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Danilo
Astori, el precio de los combustibles aumentará 8%. El litro de nafta
Super 95E 30-S pasará de 42,50 a 45,90 pesos. “No lo consideramos un
tarifazo”, expresó, en diálogo con la diaria, el secretario
general de la Federación ANCAP (FANCAP), Gerardo Rodríguez, aunque
aclaró que “en este caso no se justificaba que hubiese un reajuste de
8%”. En un comunicado emitido ayer, el sindicato apuntó a Astori y al
ministerio que conduce por la alta carga impositiva que tienen los
combustibles y porque el jerarca declaró que sería más barato importar
la nafta de otro país. El lunes, en una rueda de prensa, el ministro
dijo: “Sin duda sería más barato, pero el pueblo uruguayo ha decidido
tener en este sector estratégico de la actividad su empresa pública”.
FANCAP manifestó “enérgicamente” su rechazo a estos dichos. “Esta
afirmación responde a una concepción ideológica que defiende Astori y
que pretende minimizar el rol estratégico de las empresas públicas en el
desarrollo productivo del país”, dice el sindicato, y agrega que el
ministro es el vocero de una “campaña de desprestigio” de ANCAP, para
generar las condiciones que posibiliten su “asociación o privatización”.
Astori había explicado esta semana, según publicó El Espectador, que el gobierno debe tener en cuenta la situación de las empresas públicas para evitar que ingresen en “situaciones de debilidad y fragilidad”. Pero también señalaba la necesidad de tener en cuenta para la suba del combustibles (y de otras tarifas) a “la población en su conjunto” y el resultado fiscal. Recordó que ANCAP no ajustó tarifas al alza “durante mucho tiempo”, que los precios del petróleo crudo están empezando a aumentar nuevamente, y que también la cotización del dólar está comenzando a subir. Agregó que la refinería de La Teja deberá detenerse este año, como ocurre una vez por quinquenio, para obras de mantenimiento (por un costo de 80 millones de dólares). De todas formas, Rodríguez expresó que “en el trasfondo de toda esta discusión está en disputa el rol que deben tener las empresas públicas”. No se trata sólo de rentabilidad, había expresado, en diálogo con la diaria, el presidente del PIT-CNT, Fernando Pereira, en referencia a que las empresas públicas (entes o bancos) a veces atraviesan momentos financieros que no son buenos.
FANCAP reconoce, según dijo Rodríguez, que “hay una mala gestión de ANCAP en los últimos años”, pero creen que la realidad “es compleja”, y por eso planean construir su propio relato para dar su visión de las cosas. El sindicalista dijo además que Astori le negó financiamiento al ente, así que hubo que comprar combustible a Venezuela. Se acumuló deuda, y fue el MEF el que la pagó. “ANCAP se volvió a endeudar con el MEF”, sostuvo. ■
Astori había explicado esta semana, según publicó El Espectador, que el gobierno debe tener en cuenta la situación de las empresas públicas para evitar que ingresen en “situaciones de debilidad y fragilidad”. Pero también señalaba la necesidad de tener en cuenta para la suba del combustibles (y de otras tarifas) a “la población en su conjunto” y el resultado fiscal. Recordó que ANCAP no ajustó tarifas al alza “durante mucho tiempo”, que los precios del petróleo crudo están empezando a aumentar nuevamente, y que también la cotización del dólar está comenzando a subir. Agregó que la refinería de La Teja deberá detenerse este año, como ocurre una vez por quinquenio, para obras de mantenimiento (por un costo de 80 millones de dólares). De todas formas, Rodríguez expresó que “en el trasfondo de toda esta discusión está en disputa el rol que deben tener las empresas públicas”. No se trata sólo de rentabilidad, había expresado, en diálogo con la diaria, el presidente del PIT-CNT, Fernando Pereira, en referencia a que las empresas públicas (entes o bancos) a veces atraviesan momentos financieros que no son buenos.
FANCAP reconoce, según dijo Rodríguez, que “hay una mala gestión de ANCAP en los últimos años”, pero creen que la realidad “es compleja”, y por eso planean construir su propio relato para dar su visión de las cosas. El sindicalista dijo además que Astori le negó financiamiento al ente, así que hubo que comprar combustible a Venezuela. Se acumuló deuda, y fue el MEF el que la pagó. “ANCAP se volvió a endeudar con el MEF”, sostuvo. ■
Balance del año, situación de los trabajadores de la salud y del Sistema Nacional Integrado dela Salud, la compleja realidad nacional y mundial.
A continuación, se transcribe la entrevista al secretario general de la FUS Jorge Bermúdez en el programa “Hoy no es un día cualquiera” que conduce Cristina Richeri en LaCartoce 10.
Cristina Richeri: La realidad es que el hombre tiene actitud, estamos hablando del secretario general de la Federación Uruguaya de la Salud Jorge Bermúdez, “Fogata” para los amigos, y bueno habíamos quedado de hablar de muchísimos temas que hoy por hoy a veces no se hablan, a veces quedan por ahí en la nebulosa y es necesario ponerlos arriba de la mesa porque son muchos años de lucha. Jorge, buenas tardes.
Jorge: Buenas tardes Cristina, un placer estar contigo y en tu programa nuevamente; sí es verdad habíamos quedado en conversar varios temas y agradeciendo tu invitación bueno nosotros venimos preocupados primero que nada por lo que es establecer lo que es hoy la realidad en el sector de la salud privada, la salud como una política social, la salud como una política estratégica, mejor dicho, el Sistema Nacional de Salud, el cual el Frente Amplio levantó como una bandera clave en su propuesta que en el año 2007 se hizo realidad con la aprobación de ese sistema a nivel parlamentario. Hoy a casi 10 años de la aprobación de la parlamentaria nosotros entendemos que no solo que no hay ningún avance sino que hay lo que conversamos la última vez, enormes retrocesos que hacen que muchos uruguayos o no visualicen la reforma o directamente lo ven como una carga.
Cristina : vos decís muchos uruguayos y a mí me queda la duda de que ustedes salieron a buscar firmas para reafirmar en la previa a la elección del actual presidente Tabaré Vázquez muy pocos días muchas cantidad de firmas quedó muchísima gente sin firmar o sea el entusiasmo de la ciudadanía existe está en pie.
Jorge: a ver lo que hoy está de pie o sentado en un banco de una mutualista esperando dos meses para que un especialista lo atienda o seis horas para que lo atiendan de emergencia es la gente, la gente que aporta al fondo nacional de salud entre un tres y medio y un siete por ciento de acuerdo a lo hijos que tenga, de acuerdo si es casado o no es casado, etc con la deducciones y estar diciendo cambio, muy poco es decir que teníamos antes de la instalación de fondo nacional de la salud no tenemos nada, teníamos un sub sector público que atendía a los más pobres y un sub sector privado que manteniéndose en con esa ecuación sesenta por ciento de socios privados cuarenta por ciento de socios de dice vivía el vaivén de lo que era el Uruguay de la salida de la dictadura y con insumo altamente dolarizado se topó con la crisis del 2002.
Bueno hay algunos libros que dicen que la crisis del 2002 Jorge Batlle fue un fenómeno yo creo que Jorge Batlle que en paz descanse fue lo que fue producto de la política económica neoliberal que tuvieron los gobiernos de Sanguinetti, de Lacalle y de Batlle, la misma política que hizo tantas cosas que el dólar se fuera de la noche a la mañana de 12 a treinta y pico y al final del gobierno de Batlle teníamos un millón de pobres en el Uruguay, yo eso no me lo olvido nunca, ocho mutualistas cerradas dos mil trabajadores sin empleo que se recuperaron los puestos de trabajo y se reinsertaron en el gobierno.
Cristina: cosas muy trágicas recordamos en aquel momento.
Jorge: muy muy. Pero no hay que olvidarse de eso verdad ahora porque yo no me olvide que no estuve en la mala cuando levanto algo la cabeza no puedo pensar que ese es el techo entonces pensar que casi 10 años después el techo es que un uruguayo tenga que llevar dos mil pesos promedio a una mutualista para atenderse cuando el cuarenta por ciento de los trabajadores del uruguay ganan 20 mil pesos o menos o cuando hay 7 mil jubilados mas o menos que eligen mutualistas ahora por el Fonasa pero no se van a poder atender porque al haber cuarenta por ciento de uruguayos que ganen 20mil pesos o menos el índice promedio de salario el que fija el precio de jubilaciones es bajo y por lo tanto la jubilaciones son de hambre y eso es independientemente de los cincuentones de los cuarentones de las afap o de las no afaps, las jubilaciones de Uruguay son muy bajas siempre lo han sido, el salario mínimo siempre lo ha sido.
Cristina: ha tenido un poder de recuperación muy fuerte pero parte de una base muy baja
Jorge: entonces la discusión junto con la reforma de salud de la redistribución de la riqueza, es decir, si tenemos un gobierno que enfrenta el enlentecimiento y crecimiento de la económica fruto de la crisis capitalista global y la coyuntura regional y lo hace abriendo las puertas a la inversión extrajera directa y por lo tanto sin grabar más al capital dicho esto por el ministro de economía una reunión con el PIT-CNT hace ocho meses y cada vez que el tema se discute yo digo: recuerden que lo que dijo el ministro de economía ha sido coherente absolutamente coherente e implacable en sus definiciones; eso no se le puede discutir al ministro de economía pero, haber, no es un tema del Ministerio de Economía, es un tema de política de gobierno; la distribución de las riquezas es unos de los temas centrales de la vida del Uruguay entonces hoy en las puertas de un verano que se viene donde salen ministros de turismo a hacer fiestas y a decir lo bien que le va a ir a Uruguay en esta temporada turística yo pienso en los trabajadores gastronómicos que están dentro de ese cuarenta por ciento de los uruguayos que ganan veinte mil pesos o menos.
Cristina: Jorge te acordás que lo habíamos hablado la última vez y lo habíamos dejado para esta próxima; hablaban de una medicina para ricos y una medicina para pobres, de la atención en las mutualistas.
Jorge: yo trabajo hace 30 años en las mutualista Universal está en Millán y Carmelo en la esquina de Carmelo y Millán hay un almacén, el almacén de Richard donde todos compramos alguna vez; yo le preguntaría al almacenero a Richard cuando le va mejor. Cuando vende en vez de dos mortadelas seis, en vez de veinte casilleros de coca cola cuarenta. Y bueno, la campaña del cigarro está mal y bueno diez cartones de nevada, veinte, ¿cuando le va mejor?, cuando vende más, entonces eso en un almacén y como estos fenómenos, gente preparada, universitarios, pueden decir que les va mal les va peor que antes ahora que tienen más afiliados entonces no hay problema que devuelvan los afiliados. Entonces, que digan, no queremos más afiliados; es más, nosotros hemos propuesto que el gobierno audite a las mutualistas…
Cristina: desde hace mucho tiempo
Jorge: por supuesto, el ministerio no ha hecho nada de eso ni lo va hacer. A ver, si juntamos 56 mil firmas, tenemos que juntar 200 mil, pero no lo va hacer, no quiere correr ese riesgo porque sabe que se tiene que enfrentar a la corporación empresarial; no lo va hacer no tiene intención de hacerlo porque para avanzar en la reforma de la salud hay que pisar callos, los callos de los sectores empresariales; no lo va hacer el Ministerio de Salud Publica por más que nos hallan citado a una reunión donde nos van a querer mostrar cuales son las metas futuras y los lineamientos futuros de la reforma del Sistema de Salud, se lo hemos dicho de todas las maneras y formas al ministerio si quiere cambiar que mire al pueblo, si quiere cambiar que mire a los trabajadores, si quiere cambiar que mire a los jubilados que miren a los usuarios, los cambios los hacen ellos y el Ministerio de Salud Pública en realidad no ha hecho esa mirada, no ha escuchado el planteo que se la hecho mas de una vez entonces yo creo que estamos ante esa situación de estancamiento porque en realidad los que están estancados son los cambios en el Uruguay y si el Frente Amplio se plantea avanzar hacia un nuevo gobierno yo creo que tiene una opción difícil porque lo que no hizo antes va hacer difícil hacerlo ahora.
Escuché a un diputado decir el otro día que hay que recrear un gran acuerdo donde se necesita a la burguesía jugando un papel para no depender exclusivamente de un mercado interno nadie plantea de no depender de un mercado interno ahora la burguesía ya está en el frente amplio porque por algo el frente amplio es un partido poli clasista ya no es mas la unión de los estudiantes los jubilados los sectores capas medias del campo y la ciudad de la clase obrera de la intelectualidad es mucho mas que eso, el problema es que si nos seguimos apoyando en la burguesía quien va a dirigir el proyecto los sectores populares la base social de los cambios o la burguesía porque para que dirija la burguesía ya hay proyectos políticos se llaman partido colorado se llama partido nacional se llama partido de la gente y se puede llamar partido independiente ahí ya están por lo tanto yo.
Cristina: es la base de los desconformes
Jorge: a ver, cómo medimos la disconformidad, a ver ¿usted está conforme con el Frente Amplio en estos diez años? Bueno, en realidad puedo decir que el Frente Amplio ha hecho muchos cambios importantes en el Uruguay; ahora, tiene paños para hacer más cambios, pero no los hizo, no debatió con la sociedad, no puso en cuestión, ése es, tal vez, el talón de Aquiles de un llamado gobierno progresista; es no poner en discusión el papel de los medios de producción, quiénes son los dueños de los medios de producción; por lo tanto, ¿cual es el papel de grandes mayorías populares en ese debate?
Cristina: esos dueños de los grandes medios de producción ¿son los votos del Frente Amplio?
Jorge: hay unos cuantos que votan al Frente Amplio hay otros que no, entre no los votan y los votan lo que tienen claro esque nunca les fue tan bien como estos años de gobierno del Frente Amplio.
Cristina: pero donde está la mayoría del Frente Amplio
Jorge: para mí sigue estando en los sectores populares, por lo tanto, hay que apoyarse en esos sectores populares.
Cristina: La base de apoyo del Frente Amplio siempre ha sido la discusión, el debate interno.
Jorge:yo tanto como el debate interno no lo conozco porque yo…
Cristina: debate de ideas…
Jorge: es que lo que no ha habido es debate de ideas, a ver, yo, siendo un frenteamplista de lejos porque yo básicamente soy del frente sindical, por lo tanto, la interna del Frente Amplio no, el trabajo sindical mucho tiempo y muchas ganas no me deja para meterme a discutir la interna del Frente Amplio pero yo hice un gran esfuerzo para leer. El problema es el que yo te señalaba antes; no ha habido un debate ideológico con el conjunto del pueblo; y no lo ha habido tal vez porque no todos tocan la misma música Algunos están convencidos. Hay un diputado ahí que dice que ya no le da más los votos al Frente Amplio.
Cristina: El diputado Gonzalo Mujica
Jorge: a mí me enseñaron que lo que no es de uno hay que devolverlo pero además está la derecha de no se quien dentro del Frente Amplio y así está esta cuestión.
Cristina: ¿y ese voto va a frenar los cambios?
Jorge: yo creo que va a obstaculizar los cambios o lo que está obstaculizando los cambios es una falta de decisión política en ese sentido. Si nosotros juntamos miles de firmas para que avance la reforma la salud y no avanza. Esa firma se la entregamos al gobierno del Frente Amplio.
Cristina: y además en aquel momento el presidente de la república firmó.
Jorge: Sí, firmaron las autoridades de la época.
Cristina: Ha sido en democracia como le decimos siempre.
Jorge: claro es como que les digas a uno pero vos no te das cuenta que tenes derecho al Boleto estudiantil gratuito y que por eso murieron liberarse.
Cristina: te iba a decir cuando tu dijiste pisando callos ese fue un callo que se pisó fuerte!
Jorge: claro todo el mundo lo decía precisamos personal capacitado , bueno muy bien vamos a discutir la capacitación y fuimos a proponerle a consejo de salarios que alla cursos de capacitación para trabajadores de la salud a tal punto que mas de 50 mil uruguayos mas de 50 mil trabajadores de la salud privada están en esos cursos de capasitacion que van a cobrar una partida extra a de mas por lo que es el pago de esa capacitación, una capacitación que a de mas costo un monton discutimos con las patronales y tuvimos un conflicto seis meses.
Cristina: por muchas marchas atrás.
Jorge: claro con un gobierno que de golpe quizo hacer que la capacitación se cobre un 20% entre el monte pío, etc.
Bien en cuestión es que la capacitación anda y extendimos la capacitación hasta enero del 2020, es decir vamos camino a eso vamos camino en el marco del instituto de formación sindical de la FUS.
Cristina: la capacitación deberá ser permanentemente con el tiempo deberá ser necesaria
Jorge: nosotros entendemos que deberá ser permanente
Ahora la pregunta es ¿será permanente el impulso de la reforma de sistema de salud?
Yo se lo que va a pasar si no gana, a ver, no es que sea adivino, pero me puedo imaginar qué es lo que va a pasar si el Frente Amplio no gana las elecciones con la reforma de salud que vamos hacer, el Fonasa no lo van a tocar por más que te hayan dicho lo que te dijo esta buena gente el Fonasa no lo van a tocar, es más, vas a ver ahora en febrero junto con el Carnaval cuando se abra nuevamente el mal llamado corralito mutual, los millones de dólares que van a correr para captar afiliados, cuando hay una movilidad que llega al 5% de los afiliados. Sin embargo, van a gastar fortunas y eso lo sabe el Ministerio de Salud Pública, no lo van a prohibir, van a hacer propagandas por televisión por radio y se van a parar en la puerta del BPS a ver a quien pueden enganchar para llevárselo y ofreciéndole plata encima eso esta penado por la ley eso lo hicieron el anterior febrero y lo van hacer en este y en el siguiente
Cristina: Se denuncia cada uno de los corralitos mutuales.
Jorge: Bueno entonces en ese sentido el tema de la capacitación es un elemento clave en esta cuestión porque que pasa por lo que te decía antes el Fonasa es una mina de oro porque la reforma de salud no es el Fonasa, porque la reforma de la salud se creó para formar el sistema integrado de salud.
Y ¿qué es el sistema integrado de salud? un sistema que integra el sector público y el privado, que complementa servicios que haga que en todos los lugares del país tenga la misma calidad de atención sin que incidan cuestiones socioeconómicas.
Cristina : o sea, no es la medicina para ricos y pobres pero la complementariedad nunca se logró.
O se logra a favor del sector privado
Jorge: si el sistema de integrado de salud hubiera avanzado como debía avanzar otras cosas en el país tendrían que haber avanzado entonces estaríamos en una etapa de avance en democracia donde tenemos un gobierno claramente de izquierda no de centro, de izquierda porque la reforma de salud es de izquierda porque el plantear que una institución del interior, haber lo hablamos la otra vez un conflicto donde un monton de médicos dejaron de atender a un sector importante de la población del departamento nada menos nada mas que a los niños no pasa nada nose si paso, llegaron a determinados cargos que implica mucha plata pero no paso nada si los trabajadores de la salud hubiéramos hecho medidas de la FUS hubiéramos hecho una medida parecida nunca lo hubiéramos hecho.
Cristina: tocaba la omisión.
Jorge: pero nos colgaban en la plaza publica, no pasa nada hubo una comisión, eso demuestra que no hay una voluntad por medidas de izquierda medidas populares medidas que generen la comprensión de los problemas estamos hablando de profesionales médicos en este caso.
Cristina: de pediatras a demás, la parte más sensible de la población del Uruguay. yo no me voy hacer como que no paso nada haber el problema existió yo no puedo decir esto no paso no mira paso si.
Jorge: Si mañana gana la derecha todo lo que van hacer en la reforma de la salud es lo que hay hasta ahora no van hacer más nada no van a complementar no van a intercambiar servicios le va a dar lo mismo que una persona espere 6 horas o 8 horas para atenderse va hacer igual que una mutualista en el interior del país atienda de una manera a quienes vivan en la capital departamental que los que viven en el interior de la rural que eso es lo que esta pasando ahora, le va a dar lo mismo que hace complemente que hace compita o que hace ceder los recursos que además van hacer menores que si hemos discutido y mucho y vamos a decir discutiendo con el gobierno lo que es el presupuesto la rendición de cuentas imagínate un gobierno de derecha.
Cristina: me preocupa la falta de inversión publica, el achicamiento de Ancap por ejemplo que hemos conocido en los ultimos días hay muchos que dicen no se pueden ir más a la izquierda porque los números no dan, tengo un montón de preguntas de salud para hacerte.
Jorge: los números son la gente, los números son una expresión de la realidad los números no son una ciencia exacta ni esotérica no hay esoterismo en el manejo de la economía del país no hay esoterismo hay realidad y los números marcan esa realidad decir que no se puede ir mas alla porque los números no lo permiten en realidad es decir no voy mas allá porque no quiero forzar este límite de la realidad que tengo, porque si el gobierno genera una necesidad de capital, pague más impuestos de lo que está pagando pero no mucho más el impuesto a primaria alguna o otra cosita no estamos diciendo que va a compartir sus ganancias con los trabajadores nosotros no le vamos a decir a los dueños de la soja del Uruguay a los grandes terratenientes que compartan la baquillona premiada en el Prado con ellos en un asado no, no estamos diciendo eso estamos diciendo que bueno el camino que hoy tiene por delante el gobierno del Frente Amplio tiene una disyuntiva muy clara o realmente su política tiene un mayor sentido nacional popular y democrático o bueno puede hasta llegar a ganar una cuarta elección pero con un programa que no sea de cambios que sea de conservación ese sería el final del Frente Amplio y nosotros no solo porque somos frente amplistas sino porque hemos vivido el gobierno del Frente Amplio y no queremos que esto se termine porque tenemos claro los avances. Hoy tenemos avances en materia democrática en materia de legislación social en materia de relaciones laborales. Mentir, y nosotros nunca mentimos, sería no reconocer la realidad. Reconocemos la realidad para transformarla por lo tanto todo ese proceso de cambio significa bueno que deben profundizarse y no detenerse y en el caso de la reforma de salud se ha detenido en forma peligrosa y hoy el malestar de la gente tal vez no están viendo la encuesta pero si ese malestar se suma al aumento de tarifas públicas del 8% un punto por encima de la inflación que dicen que va haber en el país, y se suma a la situación de la violencia.
Cristina: ¿cual es el lugar para seguir discutiendo las ideas para seguir escuchando a la gente?
Jorge: nosotros como federación uruguaya de la salud elegimos el camino de la batalla de ideas, creamos el Instituto de Formación Sindical, se llama Enrique Barrios el nombre del primer director del instituto que murió hace poco y decidimos dar la batalla de ideas.
Cristina: 300 trabajadores se formaron en el instituto.
Jorge: Sí, más de 300 trabajadores de todo el país pasaron por los cursos de formación sindical, donde un equipo multidisciplinario de compañeros llevó adelante esa importante tarea.
Cristina: ese es un avance en calidad basado en la lucha de los trabajadores que a su vez entienden que de la misma forma que reclaman el derecho a la capacitación tienen que estar formadas para la vida para la construcción colectiva y ponen su aporte desde el gremio.
Jorge: para mi es una cosa excepcional es increíble me enorgullece decirlo que el jueves de la semana pasada, en lo que fue la última actividad del instituto del año, se hayan presentado en el salón de la intendencia municipal de Montevideo 21 proyectos de construcción sindical de 21 sindicatos base del país; me parece brillante que los trabajadores busquen la mejor manera de llegarle a sus compañeros para integrarlos a la lucha para entender que los sindicatos es una unión de trabajadores libres en defensa de sus intereses y por lo tanto necesariamente debe avanzar con los cambios en la forma de comunicación en el lenguaje pero por sobre todo estar en los problemas.
Cristina: en la participación, estar en las distintas situaciones.
Jorge: exacto, en un gremio tan difícil como este donde hay trabajadores que trabajan de cero a seis, de seis a doce de doce a dieciocho y de dieciocho a veinticuatro no pero además con distintos turnos, claro con ese 30% de trabajadores que tienen multiempleo y sobre todo en sectores clave entonces yo creo que el papel que nosotros elegimos no somos modelo de nada pero es el papel que creo que debe tener el movimiento popular el papel con la discusión permanente con sus bases el papel de la consulta permanente de la critica y la autocrítica solo así se avanza, un compañero recién me decía que no se avanza yendo al interior media hora dar un discurso mirar el reloj y volverte a Montevideo rápidamente.
Se avanza estando en los lugares concretos con los compañeros, está bien que es una ventaja que hace 18 años la FUS tiene la misma orientación sindical y lo que la consolida es un recambio permanente de compañeros. Es una orientación política sindical sobre la base de un programa que se determina previamente en un Congreso. Hay compañeros que no se qué votan y están sentados conmigo en la dirección de la FUS y trabajando juntos algunos de ellos hace más de 15 años y yo no se qué votan y, bueno, entonces para mi ese lugar que tenemos los trabajadores después hay toda una discusión entre los medios de comunicación: está difícil que avancen las ideas del cambio del progresismo de la izquierda si no hay medios de comunicación que las difundan.
Cristina: que las difundan, que planteen la reflexión del otro lado, un pensamiento critico.
Jorge: esa es la batalla de ideas de la que hablaba Fidel Castro, esa batalla de ideas que hablaba Chávez, esa es la batalla de ideas que nosotros proponemos.
Cristina: mucha inteligencia además, porque eran hombres capaces de mirar 25, 50 años para adelante y plantearlo desde el hoy y desde el futuro lejano.
Jorge: sería una tontería si nosotros no los planteáramos así; vamos camino al 2017 a la consolidación del instituto de formación sindical, hasta desde el punto de vista edilicio hemos hecho campañas de finanzas en el país, dos campañas nacionales y vamos camino a la consolidación desde el punto de vista edilicio para que tenga su local propio el instituto de formación sindical.
Cristina: permanencia y continuidad.
Jorge: permanencia y continuidad y luego extenderlo hasta el interior del país, luego generar cuatro cinco seis centros regionales de formación, eso es pensar en la Federación que viene eso es pensar que incluso cuando uno no este porque le queda poco rollo quienes vengan van a tener todos los materiales en la mano las armas para poder dar esa batalla de ideas.
Cristina: hablábamos del sistema nervioso en lo nacional pero uno obviamente tiene que mirar al mundo para ver en qué lugar está parado.
Jorge: bueno para nosotros el tema de la política internacional es clave; hace tiempo entendimos que ya es clave hace ya tiempo necesitamos saber que pasa en el resto del mundo para saber cómo nos movemos nosotros porque hace ya tiempo que entendimos que esto es la globalización es un idea y vuelta si la globalización la tomamos como que es el enemigo es el gran capital el que dirige el proceso y los trabajadores no globalizan su lucha para enfrentarlo se termina. Le agrego más; estuvimos en el Congreso Regional de Uniaméricas con el cual estamos integrándonos hace cuestión de un mes y la realidad de América latina duele en Perú, en Lima; solo en Lima hay 18 sindicatos de enfermería, en Chile han intentado hacer una coalición; escuche bien la palabra tuve que anotar la palabra coalición de sindicatos porque hay sindicatos de la salud de Enfermería que allá la negociación es por empresa tenemos gobiernos de centro izquierda del año 1990 en chile pero el código de negociación colectiva es el mismo de la época Pinochet por eso capaz que gana Piñera a la vuelta por lo que te decía; la gente, entre votar la fotocopia o el original vota el original.
Por lo tanto, si vos no tomás medidas de izquierda y hacés cosas que son de derecha terminan votando a la derecha. Entonces, yo creo que hay que seguir haciendo cosas de izquierda y diciendo cosas de izquierda. En ese sentido, nosotros tenemos un laburo hecho en defensa de la unidad del movimiento sindical, la unidad de la Federación Uruguaya de la Salud, la unidad de los instrumentos que defienden a los trabajadores y construyen los trabajadores, porque por ahí hay algunos grupos que incluso son recibidos por ministros como el de salud pública que quieren crear sindicatos por sector de actividad como Enfermería.
Eso es retroceder 50 años la historia del Uruguay 51 en el caso de la FUS es ir a un proceso que en el mundo lleva al fracaso del movimiento sindical yo digo que en Brasil con 6 centrales sindicales era muy difícil enfrentar el golpe de Temer por lo tanto esta claro el papel del imperialismo pero también esta claro que la fragmentación sindical en donde se procesa y se da es un factor muy poderoso para la derrota de los movimientos populares por lo tanto el defender la unidad del movimiento sindical es defender la asociación uruguaya de la salud es una cuestión principal y por eso la batalla de ideas del instituto de formación sindical por eso los cursos de capacitación y por eso el segundo cabildo que se dio este año lo que ha sido el día mundial de la Enfermería el papel de la Enfermería, lo que pasa que nosotros no vamos estar diciéndole mentiras a la gente; decir que en el Uruguay se va a crear una tecnicatura de Enfermería con la única condición de que vos ya hayas sido enfermero hace cinco años, es mentira. El programa de Uruguay-Estudia y Trabaja eso si es una medida de izquierda, claramente de izquierda, claramente popular. En ese camino de lucha estamos parados, en ese camino de lucha hemos conseguido este año por ejemplo que esos cincuenta y pico miles de trabajadores de la salud los cuales más del 60% son trabajadores en el sector no médico de la salud privada cobren una partida por capacitación.
Cristina: me causa cosa que vos hables de izquierda y de derecha.
Jorge: Resulta que la derecha existe como tal, y por ejemplo hoy existe un presidente como Donald Trump, que es una amenaza para la humanidad, para la paz mundial; entonces, sin duda que el camino es difícil, pero sabés ¿qué pasa? que mientras exista la explotación necesitan gente donde las dos terceras partes vive en la más absoluta pobreza y un número reducido de multimillonarios que acaparan el poder mientras el mundo se está poniendo cada vez mas difícil. Fidel lo decía en el 92 en Rio de Janeiro; la especie humana está amenazada, se calcula que en diez años los hielos perpetuos de la cordillera de los Andes que dan agua a Santiago, a Lima y a Quito van a desaparecer; osea que acá no es mentira, no es un cuento lo del calentamiento global y lo que dice justamente Donald Trump es al revés; el tipo dice que el calentamiento global es una mentira; bueno , yo estuve en China y vi lo que son 30 años de política de crecimiento económico que han generado una catástrofe medio ambiental. Yo no quiero eso ni para Uruguay, ni para el mundo; por lo tanto, la alternativa a los grandes problemas de la humanidad siguen siendo el socialismo. Ahora, la cuestión es que el capitalismo no fracasa nunca, porque ¿cual es su objetivo permanente? generar mayor taza de ganancia para generar capitalistas y eso es a costa de la pobreza para la mayoría de los trabajadores y las personas del mundo.
Para mí la alternativa de los cambios sigue pasando por un gobierno nacional popular y democrático donde las grandes mayoría populares son las que organizadas y movilizadas buscan los procesos de cambios.
Una serie de retratos de uruguayos detenidos desaparecidos intervienen el casco de un barco abandonado en la bahía de Montevideo, como forma de denunciar el poco avance que han tenido las investigaciones al respecto.
La intervención llevada a cabo por el fotógrafo Agustín Fernández con el apoyo y colaboración de la organización de Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos, se puede observar desde la Rambla Edison, a la altura de la Central Batlle.
“Busqué una selección de retratos que fuera representativa de quienes fueron los desaparecidos, hombres y mujeres de distintas edades y profesiones. Una muestra de que la represión y desaparición de personas durante la dictadura uruguaya no fue una guerra entre dos bandos, como mucha gente quiere que se vea, fue un accionar cívico-militar contra su propia población civil.
Hace ya 31 años del regreso a la democracia en Uruguay, y sin embargo sólo se han podido encontrar en territorio uruguayo los restos de cuatro compañeros desaparecidos, de los 194 que tenemos registrados. La imagen del barco encallado y oxidado, es para mí representativa de la situación que estamos viviendo…” dijo el fotógrafo Agustín Fernández.
Los retratos, miden 3 mts. de base y 4 mts. de altura, muestran a mujeres y hombres detenidos desaparecidos durante el período del Terrorismo de Estado.
30 procesamientos
De todas las personas involucradas en la desaparición forzada de personas durante la dictadura uruguaya solo se han realizado 30 procesamientos, de los cuales 25 se encuentran presos en una cárcel militar y 5 con prisión domiciliaria. Ninguno de ellos ha colaborado con información para ayudar a encontrar los restos de estas personas.
Colocan en Santa Lucía placa recordatoria de las víctimas de la dictadura
Colocaron en la localidad de Santa Lucía una placa en homenaje a los ciudadanos “santalucenses de todas las ideologías políticas y religiosas que sufrieron violaciones a los derechos humanos por oponerse a la dictadura cívico-militar y luchar por la libertad y la democracia”.
La Comisión Especial de la Ley 18.596 de Reparación por la actuación ilegítima del Estado desde junio de 1968 hasta febrero de 1985 colocó una placa recordatoria en Santa Lucía, Canelones, en homenaje a las víctimas de la última dictadura cívico-militar.
La ceremonia contó con la participación del presidente de la Comisión, Nicolás Pons; el intendente de Canelones, Yamandú Orsi; el Alcalde Raúl Estramil; María Julia Listu, del Movimiento de Mujeres Nilda Irazoqui organización civil que solicitó de la placa ante la Comisión Especial.
En dicho marco, Pons expresó que “la Comisión no innova sobre el homenaje, sino que a la luz de las potestades que le confiere la Ley, toma del movimiento popular de Santa Lucía, una legítima causa sostenida en el tiempo, y la materializa asumiendo la responsabilidad que el Estado tiene para con cada una de las víctimas de este lugar”.
Reconoció al Movimiento de Mujeres de Santa Lucía “Nilda Irazoqui”, a las víctimas y sus familiares, a las organizaciones políticas, sindicales y sociales y en general a la ciudadanía del país, “que ejercieron con profunda convicción resistencia a la dictadura cívico-militar”.
Asimismo, condenó los “crímenes perpetrados contra los habitantes de la ciudad de Santa Lucía y los crímenes cometidos contra todo el Uruguay”.
Verdad y justicia
Por su parte, el intendente Orsi dijo que los logros y reconocimientos responden al empuje de la “gente organizada que se reúne a pedir verdad y justicia”.El jerarca departamental canario destacó “la labor de la Secretaría de Derechos Humanos de la Intendencia que articula y une esfuerzos con cada una de las organizaciones locales para abordar, entre otras cosas, el tema de la memoria”.
“El homenaje también es dirigido a aquellas personas que tienen una forma de vida que se basa en la República, en la democracia, en la convivencia, en el debate de ideas, en la posibilidad de decirnos de frente las cosas”, sentenció Orsi.
Viernes 23 • Diciembre • 2016
Edición uruguaya de Ausencias, que recrea fotos de desaparecidos en tiempos del Plan Cóndor
Dos fotografías, a 30 años de distancia. Una surge de álbumes
familiares en los que víctimas del terrorismo de Estado posan junto a
familiares o amigos. La otra fue tomada por el argentino Gustavo Germano
30 años después, en el mismo lugar que la foto inicial, y registra la
presencia de una ausencia. Este proyecto recrea, desde el presente,
imágenes de los desaparecidos durante las dictaduras coordinadas por el
Plan Cóndor, volviendo sobre las escenas domésticas compartidas antes
del infierno. Tras la edición agentina (2006) y la brasileña (2012),
Germano acaba de producir la uruguaya, que una vez más, mediante los
vacíos en las fotos actuales, construye un documento espeluznante, un
cross a la mandíbula que a la vez reivindica y sustenta una deuda
pendiente.
“Por necesidad de visibilización, cuando se trabaja con los familiares y se hacen pancartas o carteles hemos tendido a recortar al desaparecido. Este proyecto se propone abrir el campo para indagar en el universo afectivo de las víctimas. Al abrir el cuadro, incorporamos un universo que incluye distintos tipos de vinculaciones. Hay que construir sobre eso para generar un relato que evidencie situaciones vitales”, explicó Germano a la diaria.
En el díptico que acompaña esta nota aparece él mismo, de niño, junto a sus tres hermanos: 37 años después, sólo dos de estos miran a la cámara. Eduardo desapareció hace tres décadas en Rosario, cuando integraba la guerrilla Montoneros. Aunque su familia no era de izquierda, él ya había comenzado a militar cuando cursaba segundo de liceo, y al año siguiente ya se había convertido en el presidente del Centro de Estudiantes. A los 18 años ya lo habían secuestrado.
Con 12 años, Gustavo ya se había vinculado a Familiares por la desaparición de su hermano, y diez años después comenzó a dedicarse a la fotografía. Hizo un viaje por América Latina, desde Argentina hasta Nicaragua, para conocer la revolución sandinista, “la única revolución que había en 1979”. En ese viaje llevaba una cámara compacta y, de a poco, todo lo que le interesaba de la sociología comenzó a canalizarlo y registrarlo a través del campo visual.
“Cuando volví empecé a estudiar comunicación social, y me fui inclinando hacia la imagen fija. A los 22 empecé a trabajar en revistas, y a los 32 se me ocurrió esta idea de hablar de la desaparición forzada por medio de la fotografía”, cuenta. “Hay una definición, que es la presencia de la ausencia, que es muy clásica de los familiares, porque es una ausencia muy presente. Y, en general, las madres, abuelas y familiares han hecho un uso de la fotografía del desaparecido que, de alguna manera, remarca su permanencia. Siempre está el tema de cómo utilizar las fotografías para darles visibilidad a las víctimas, y Ausencias surgió a partir de la búsqueda de cómo representar la desaparición forzada”. Su obsesión era poder contar la experiencia de lo abyecto sin redundar en explicaciones; provocar sensaciones y que la explicación llegara después, imponiéndose a las políticas del silencio y la desmemoria.
¿Cómo se posicionan estas imágenes frente a la memoria y la lucha contra la impunidad?
-Esto te acerca a la temática de los desaparecidos desde lo pequeño de lo cotidiano. Aporta en el hecho de generar empatía, no en los propios deudos, sino en aquellos a quienes les pueda generar empatía el hecho de ver imágenes, cuando ellos mismos pueden hacer un ejercicio similar: qué sucedería si tenés que volver a hacer una foto de tu familia. La fotografía de álbum familiar es muy cercana, y permite ese cruce. Creo que hay muchísimas cosas pendientes en torno a la verdad y la justicia: juicios, investigaciones, ensayos, y esto es una pata más dentro de ese esquema.
Se presentan instantáneas muy poco usuales, como la de los hermanos Amestoy [que bajan una loma corriendo].
-Esa fotografía es muy interesante, y tiene mucho impacto porque es muy poco común encontrar fotos con acción. Normalmente, en las fotografías de álbumes familiares la gente aparece posando en momentos felices. Esto fue muy llamativo y además sorpresivo, porque esta foto es una diapositiva, que fue rescatada del cajón de una mesa de luz por Florencia Amestoy -que es la hija de Alfredo, el señor que ahora está solo en la foto-. Para nosotros fue todo un hallazgo. En el diseño del montaje y la curaduría que tiene la exposición, esa foto normalmente se imprime en un tamaño mayor que las demás, junto con la de Clara Atelman de Fink, que está con su hijo, porque son los dos elementos que componen la búsqueda y la lucha contra la impunidad: la acción y la espera. Y el juego entre el actuar y esperar, que es la característica de este proceso.
Para Germano, el criterio de búsqueda de imágenes siempre es fotográfico, no importan los casos particulares ni si se trata de historias emblemáticas, ya que si bien se trata de un trabajo documental, el objetivo es generar un relato expositivo. Así es como unas fotografías dialogan con otras en varios planos: por ejemplo, el tipo de encuadre, si es interior o exterior, o el vínculo de las personas que estaban en la foto antigua (si se trata de hermanos, padres con hijos, amigos o parejas).
“En los tres proyectos -cuenta- hemos tenido el apoyo de los familiares, que es fundamental. Quienes no los conocen de cerca imaginan una sensación de fragilidad, pero en realidad son personas con mucha fuerza, con un pie inquebrantable, una conciencia y una convicción con respecto a lo que hacen que, donde se los convoque a cualquier cosa que implique hacer visible el caso de la desaparición forzada de sus parientes, o de los desaparecidos en general, siempre están dispuestos. Otra cosa es el miedo que tienen a la pérdida de la fotografía. Algo que ha sucedido, porque muchos que han querido colaborar para visibilizarlos pidieron fotos que luego no fueron devueltas. Creo que el mayor problema está en el atesoramiento de ese tipo de imágenes, que son la única imagen física con la que cuentan”.
Brasil/Argentina/Uruguay
El trabajo en Argentina se llevó a cabo en 2006 en la provincia de Entre Ríos, donde nació Germano. Era el territorio en el que tenían el apoyo de Familiares y el de Registro Único de la Verdad, “un centro que trabaja en varias líneas, como llevar adelante las querellas, recoger archivos policiales o militares. Y esto se emparentaba con el concepto de no trabajar casos por su renombre, sino de trabajar sobre gente común. De hecho, la provincia de Entre Ríos no tiene tantos desaparecidos en términos relativos como La Plata, Buenos Aires, Córdoba o Rosario”. En cambio, cuando fueron a trabajar a Brasil se encontraron con una realidad absolutamente distinta, porque, en términos relativos, se trataba de un número “bastante reducido de desaparecidos. El golpe de Estado fue en 1964, la mayoría de los casos de desapariciones se produjeron en 1967-1968 y 1972-1974, y de los que desaparecieron en esos períodos, la mayoría ya estaba viviendo en la clandestinidad desde 1964, o sea que no se tomaba fotos, y todavía no se había dado el boom de las cámaras caseras, que es más de fines de los 60 y principios de los 70. Hay un material más reducido, porque hay menos gente que tiene fotos, el tipo de fotos es distinto, y eso también marca un estilo diferente. Esto generó que el proyecto incluyera casi un recorrido de norte a sur por todo Brasil: Fortaleza, Recife, Belo Horizonte, Río de Janeiro, Brasilia, San Pablo, Porto Alegre”.
En Uruguay la circunstancia es muy distinta. Como es usual, la búsqueda inicial de casos se llevó a cabo por intermedio de Familiares: “Después hay un familiar que llama a otro, y se va generando un contagio que es lo que realmente se vuelve fructífero. A partir de esto se hace un primer acercamiento, para ver qué material hay en los álbumes familiares, porque el eje es la fotografía, y si no hay fotos no tenemos material con el que trabajar. Además, la foto debe cumplir ciertos requisitos: para que sea viable, todas las personas que están en ella tienen que estar con vida, excepto la desaparecida; el segundo criterio es la voluntad de participar de las otras personas que aparecen; y después entra en juego el estilo de la foto: cómo crear un relato sin situaciones que se repitan, a la vez que se piensa cómo funcionará a la hora de volver a tomarla. Muchas veces pasa que una fotografía al comienzo no dice mucho, pero cuando volvés a poner a la gente en ese lugar, por su actitud o por cómo dialoga la fotografía actual con la anterior, al final el trabajo adquiere una potencia tremenda. Por eso hay que ser muy cuidadoso con lo que se descarta y con lo que se incluye”.
Estás muy identificado con la lucha contra la impunidad. ¿Cómo ves los últimos episodios de la región, con avances y retrocesos?
-Veo que hay mucho riesgo de desandar lo que se ha avanzado. Si tenemos como referente el caso de Argentina, que fue, en los últimos años, un ícono de la lucha de los familiares latinoamericanos, ahora mismo, hace un par de días, dictaron prisiones domiciliarias con este argumento de que son unos pobres viejitos, cuando en realidad son asesinos y torturadores. Como ciudadano me preocuparía que semejantes asesinos estén conviviendo con la gente en la calle. Evidentemente hay todo un fenómeno, un proceso de restauración conservadora, no sólo en América Latina. Esperemos que sea lo menos dañina posible, no sólo para las expectativas de justicia y de verdad, sino también para otros intereses de los países. Esta restauración no sólo trae consigo la prisión domiciliaria de los torturadores, sino también un plan económico de expoliación. La importancia de las políticas de Estado de memoria, verdad y justicia está en que este tipo de impunidades son las que permiten otras. Porque si los responsables de los crímenes de la tortura y la desaparición no reciben ningún castigo, no tienen ninguna responsabilidad penal ante la sociedad, pues ya me dirás vos cómo será posible castigar a un corrupto. Eso está ligado, no es algo que sólo pertenezca a los familiares.
“Por necesidad de visibilización, cuando se trabaja con los familiares y se hacen pancartas o carteles hemos tendido a recortar al desaparecido. Este proyecto se propone abrir el campo para indagar en el universo afectivo de las víctimas. Al abrir el cuadro, incorporamos un universo que incluye distintos tipos de vinculaciones. Hay que construir sobre eso para generar un relato que evidencie situaciones vitales”, explicó Germano a la diaria.
En el díptico que acompaña esta nota aparece él mismo, de niño, junto a sus tres hermanos: 37 años después, sólo dos de estos miran a la cámara. Eduardo desapareció hace tres décadas en Rosario, cuando integraba la guerrilla Montoneros. Aunque su familia no era de izquierda, él ya había comenzado a militar cuando cursaba segundo de liceo, y al año siguiente ya se había convertido en el presidente del Centro de Estudiantes. A los 18 años ya lo habían secuestrado.
Con 12 años, Gustavo ya se había vinculado a Familiares por la desaparición de su hermano, y diez años después comenzó a dedicarse a la fotografía. Hizo un viaje por América Latina, desde Argentina hasta Nicaragua, para conocer la revolución sandinista, “la única revolución que había en 1979”. En ese viaje llevaba una cámara compacta y, de a poco, todo lo que le interesaba de la sociología comenzó a canalizarlo y registrarlo a través del campo visual.
“Cuando volví empecé a estudiar comunicación social, y me fui inclinando hacia la imagen fija. A los 22 empecé a trabajar en revistas, y a los 32 se me ocurrió esta idea de hablar de la desaparición forzada por medio de la fotografía”, cuenta. “Hay una definición, que es la presencia de la ausencia, que es muy clásica de los familiares, porque es una ausencia muy presente. Y, en general, las madres, abuelas y familiares han hecho un uso de la fotografía del desaparecido que, de alguna manera, remarca su permanencia. Siempre está el tema de cómo utilizar las fotografías para darles visibilidad a las víctimas, y Ausencias surgió a partir de la búsqueda de cómo representar la desaparición forzada”. Su obsesión era poder contar la experiencia de lo abyecto sin redundar en explicaciones; provocar sensaciones y que la explicación llegara después, imponiéndose a las políticas del silencio y la desmemoria.
¿Cómo se posicionan estas imágenes frente a la memoria y la lucha contra la impunidad?
-Esto te acerca a la temática de los desaparecidos desde lo pequeño de lo cotidiano. Aporta en el hecho de generar empatía, no en los propios deudos, sino en aquellos a quienes les pueda generar empatía el hecho de ver imágenes, cuando ellos mismos pueden hacer un ejercicio similar: qué sucedería si tenés que volver a hacer una foto de tu familia. La fotografía de álbum familiar es muy cercana, y permite ese cruce. Creo que hay muchísimas cosas pendientes en torno a la verdad y la justicia: juicios, investigaciones, ensayos, y esto es una pata más dentro de ese esquema.
Se presentan instantáneas muy poco usuales, como la de los hermanos Amestoy [que bajan una loma corriendo].
-Esa fotografía es muy interesante, y tiene mucho impacto porque es muy poco común encontrar fotos con acción. Normalmente, en las fotografías de álbumes familiares la gente aparece posando en momentos felices. Esto fue muy llamativo y además sorpresivo, porque esta foto es una diapositiva, que fue rescatada del cajón de una mesa de luz por Florencia Amestoy -que es la hija de Alfredo, el señor que ahora está solo en la foto-. Para nosotros fue todo un hallazgo. En el diseño del montaje y la curaduría que tiene la exposición, esa foto normalmente se imprime en un tamaño mayor que las demás, junto con la de Clara Atelman de Fink, que está con su hijo, porque son los dos elementos que componen la búsqueda y la lucha contra la impunidad: la acción y la espera. Y el juego entre el actuar y esperar, que es la característica de este proceso.
Para Germano, el criterio de búsqueda de imágenes siempre es fotográfico, no importan los casos particulares ni si se trata de historias emblemáticas, ya que si bien se trata de un trabajo documental, el objetivo es generar un relato expositivo. Así es como unas fotografías dialogan con otras en varios planos: por ejemplo, el tipo de encuadre, si es interior o exterior, o el vínculo de las personas que estaban en la foto antigua (si se trata de hermanos, padres con hijos, amigos o parejas).
“En los tres proyectos -cuenta- hemos tenido el apoyo de los familiares, que es fundamental. Quienes no los conocen de cerca imaginan una sensación de fragilidad, pero en realidad son personas con mucha fuerza, con un pie inquebrantable, una conciencia y una convicción con respecto a lo que hacen que, donde se los convoque a cualquier cosa que implique hacer visible el caso de la desaparición forzada de sus parientes, o de los desaparecidos en general, siempre están dispuestos. Otra cosa es el miedo que tienen a la pérdida de la fotografía. Algo que ha sucedido, porque muchos que han querido colaborar para visibilizarlos pidieron fotos que luego no fueron devueltas. Creo que el mayor problema está en el atesoramiento de ese tipo de imágenes, que son la única imagen física con la que cuentan”.
Brasil/Argentina/Uruguay
El trabajo en Argentina se llevó a cabo en 2006 en la provincia de Entre Ríos, donde nació Germano. Era el territorio en el que tenían el apoyo de Familiares y el de Registro Único de la Verdad, “un centro que trabaja en varias líneas, como llevar adelante las querellas, recoger archivos policiales o militares. Y esto se emparentaba con el concepto de no trabajar casos por su renombre, sino de trabajar sobre gente común. De hecho, la provincia de Entre Ríos no tiene tantos desaparecidos en términos relativos como La Plata, Buenos Aires, Córdoba o Rosario”. En cambio, cuando fueron a trabajar a Brasil se encontraron con una realidad absolutamente distinta, porque, en términos relativos, se trataba de un número “bastante reducido de desaparecidos. El golpe de Estado fue en 1964, la mayoría de los casos de desapariciones se produjeron en 1967-1968 y 1972-1974, y de los que desaparecieron en esos períodos, la mayoría ya estaba viviendo en la clandestinidad desde 1964, o sea que no se tomaba fotos, y todavía no se había dado el boom de las cámaras caseras, que es más de fines de los 60 y principios de los 70. Hay un material más reducido, porque hay menos gente que tiene fotos, el tipo de fotos es distinto, y eso también marca un estilo diferente. Esto generó que el proyecto incluyera casi un recorrido de norte a sur por todo Brasil: Fortaleza, Recife, Belo Horizonte, Río de Janeiro, Brasilia, San Pablo, Porto Alegre”.
En Uruguay la circunstancia es muy distinta. Como es usual, la búsqueda inicial de casos se llevó a cabo por intermedio de Familiares: “Después hay un familiar que llama a otro, y se va generando un contagio que es lo que realmente se vuelve fructífero. A partir de esto se hace un primer acercamiento, para ver qué material hay en los álbumes familiares, porque el eje es la fotografía, y si no hay fotos no tenemos material con el que trabajar. Además, la foto debe cumplir ciertos requisitos: para que sea viable, todas las personas que están en ella tienen que estar con vida, excepto la desaparecida; el segundo criterio es la voluntad de participar de las otras personas que aparecen; y después entra en juego el estilo de la foto: cómo crear un relato sin situaciones que se repitan, a la vez que se piensa cómo funcionará a la hora de volver a tomarla. Muchas veces pasa que una fotografía al comienzo no dice mucho, pero cuando volvés a poner a la gente en ese lugar, por su actitud o por cómo dialoga la fotografía actual con la anterior, al final el trabajo adquiere una potencia tremenda. Por eso hay que ser muy cuidadoso con lo que se descarta y con lo que se incluye”.
Estás muy identificado con la lucha contra la impunidad. ¿Cómo ves los últimos episodios de la región, con avances y retrocesos?
-Veo que hay mucho riesgo de desandar lo que se ha avanzado. Si tenemos como referente el caso de Argentina, que fue, en los últimos años, un ícono de la lucha de los familiares latinoamericanos, ahora mismo, hace un par de días, dictaron prisiones domiciliarias con este argumento de que son unos pobres viejitos, cuando en realidad son asesinos y torturadores. Como ciudadano me preocuparía que semejantes asesinos estén conviviendo con la gente en la calle. Evidentemente hay todo un fenómeno, un proceso de restauración conservadora, no sólo en América Latina. Esperemos que sea lo menos dañina posible, no sólo para las expectativas de justicia y de verdad, sino también para otros intereses de los países. Esta restauración no sólo trae consigo la prisión domiciliaria de los torturadores, sino también un plan económico de expoliación. La importancia de las políticas de Estado de memoria, verdad y justicia está en que este tipo de impunidades son las que permiten otras. Porque si los responsables de los crímenes de la tortura y la desaparición no reciben ningún castigo, no tienen ninguna responsabilidad penal ante la sociedad, pues ya me dirás vos cómo será posible castigar a un corrupto. Eso está ligado, no es algo que sólo pertenezca a los familiares.