¡Libertad para Julian Assange!
Por:
Ignacio Ramonet
Catedrático y periodista español residente en Francia, donde dirigió la revista Le Monde Diplomatique. Es el autor del libro “Cien horas con Fidel”.
Catedrático y periodista español residente en Francia, donde dirigió la revista Le Monde Diplomatique. Es el autor del libro “Cien horas con Fidel”.
A pesar de que los pedidos a favor de su liberación se multiplican,
Julian Assange continuaba detenido en Londres por el único crimen de
haber creado WikiLeaks y de haber develado secretos incómodos para
algunas “democracias ejemplares” que hoy lo persiguen.
Se iban de cumplir 7 años desde que, el 19 de junio de 2012, el ciberactivista australiano Julian Assange, paladín de la lucha por una información libre, se vio obligado a refugiarse en Londres, en las oficinas de la embajada de Ecuador. Este pequeño país latinoamericano tuvo el coraje de brindarle asilo diplomático cuando el fundador de WikiLeaks se hallaba perseguido y acosado por el gobierno de Estados Unidos y varios de sus aliados (el Reino Unido, Suecia). La Justicia sueca exige que Assange acuda a Estocolmo a presentar su testimonio sobre las acusaciones de agresión sexual hechas por dos mujeres a las que él habría mentido sobre el uso de un preservativo.
Julian Assange rechaza estas acusaciones y sostiene que las relaciones con estas dos demandantes fueron consentidas y afirma ser víctima de un complot organizado por Washington. El fundador de WikiLeaks se niega a ir a Suecia, a menos que la Justicia de ese país le garantice que no será extraditado a Estados Unidos, donde podría ser detenido, conducido ante un tribunal y, quizás, según sus abogados, condenado a pena de muerte por “delito de espionaje”.
En varias ocasiones, Assange propuso responder por videoconferencia a las preguntas de los encargados suecos de la investigación. Pero éstos han rechazado esa posibilidad, argumentando que él huyó de Suecia aunque sabía que había una investigación abierta contra él. El Tribunal Supremo sueco rechazó de nuevo, el 11 de mayo de 2015, su demanda para anular la orden de detención que pesaba sobre él.
Recordemos las tres razones que, según Julian Assange, motivaron su creación. “La primera, la muerte a escala mundial de la sociedad civil. Rápidos flujos financieros por transferencias electrónicas de fondos que se mueven más rápido que la sanción política o moral, destrozando la sociedad civil a lo ancho del mundo. […] En este sentido, la sociedad civil está muerta, ya no existe, y hay una amplia clase de gente que lo sabe y está aprovechando que saben que está muerta para acumular riqueza y poder. La segunda es que hay un enorme y creciente Estado de Seguridad oculto que se está extendiendo por el mundo, principalmente basado en Estados Unidos […]. La tercera es que los medios de comunicación internacionales son un desastre, […] el entorno de los medios internacionales es tan malo y tan distorsionador que nos iría mejor si no hubiera ningún medio, ninguno”.
Assange aporta una visión radicalmente crítica del periodismo. En una entrevista llega incluso a afirmar que “dado el estado de impotencia del periodismo, me parecería ofensivo que me llamaran periodista. […] El mayor abuso fue la guerra [de Irak y de Afganistán] contada por los periodistas. Periodistas que participan en la creación de guerras a través de su falta de cuestionamiento, su falta de integridad y su cobarde vínculo con las fuentes gubernamentales”.
La filosofía de WikiLeaks se basa en un principio fundamental: los secretos existen para ser develados. Toda información oculta nace con vocación de ser revelada y puesta a disposición de los ciudadanos. Las democracias no deben ocultar nada; los dirigentes políticos, tampoco. Si las acciones públicas de estos últimos no son incompatibles con sus actuaciones privadas, las democracias no deberían temer la difusión de “información filtrada”. En este caso –y solo en este caso–, ello significaría que son moralmente ejemplares y que el modelo político que encarnan podría extenderse, sin obstáculo ético alguno, al conjunto del planeta.
WikiLeaks ofrece a los internautas la posibilidad de hacer públicos, a través de su plataforma, grabaciones, videos o textos confidenciales, sin indagar en cómo han sido obtenidos, pero cuya autenticidad es verificada. WikiLeaks vive de las donaciones de los internautas y de fundaciones y no acepta ayudas públicas ni publicidad. Un buen número de instancias públicas ha reconocido la utilidad de su trabajo. En 2008 recibió el Index on Censorship Award que otorga el semanario británico The Economist, y en 2009, Amnistía Internacional le concedió el premio al mejor “medio de comunicación nuevo” por haber sacado a la luz, en noviembre de 2008, un documento censurado relativo a un caso de malversación de fondos efectuado por el entorno del antiguo presidente de Kenia, Daniel Arap Moi.
Desde su creación, WikiLeaks ha sido un festín permanente de secretos, una auténtica fábrica de primicias. Ha difundido muchas más revelaciones que muchos prestigiosos medios de comunicación en décadas. Entre los mayores escándalos que sacó a la luz se destacan: los documentos que denunciaban las técnicas utilizadas por el banco privado suizo Julius Baer para facilitar la evasión fiscal; el manual de procedimiento penal del Ejército estadounidense en la base de Guantánamo; la lista de nombres, direcciones, números de teléfono y profesiones de los miembros del Partido Nacional Británico (BNP, de extrema derecha) en la que figuraban policías; la lista de correos electrónicos intercambiados con el exterior por las víctimas de los atentados de las Torres Gemelas el 11 de septiembre de 2001; los documentos que probaban el carácter fraudulento de la quiebra del banco islandés The New Kaupthing; los protocolos secretos de la Iglesia de la Cienciología, sin olvidar los recientes “Panama Papers”, difundidos en abril.
El pasado mes de febrero, el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que depende del Comité de Derechos Humanos de la ONU, determinó que Julian Assange se encuentra “detenido arbitrariamente” tanto por el Reino Unido como por Suecia. Los expertos independientes internacionales también señalaron que tanto las autoridades suecas como las británicas deberían “poner fin a su detención” y “respetar su derecho a recibir una justa compensación”. Según ese jurado internacional, Julian Assange ha sido sometido a diferentes formas de privación de libertad: “detención inicial en la prisión de Wandsworth en Londres” en régimen de aislamiento, “seguida del arresto domiciliario y, después, del confinamiento en la embajada de Ecuador”. Aunque el pronunciamiento del grupo de expertos internacionales de la ONU no es vinculante, supone una gran victoria moral en el campo de las relaciones públicas.
A este respecto, el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, informó que su gobierno brinda asilo y protección al fundador de WikiLeaks porque “Assange carece de garantías de respeto a sus derechos humanos y a sus derechos en materia de Justicia”. Por su parte, el canciller ecuatoriano, Guillaume Long, declaró que Ecuador “mantiene preocupaciones legítimas sobre los derechos humanos de Assange” y que Quito considera que hay contra él algún tipo de “persecución política”, motivos por los cuales Ecuador le sigue otorgando asilo.
Para reclamar por la libertad de Julian Assange, sus amigos de todo el mundo organizaron, entre el 19 y el 24 de junio de 2016, en varias capitales del planeta (2), una serie de actos y conferencias que contaron con la participación de importantes personalidades y grandes intelectuales (Noam Chomsky, Edgar Morin, Slavoj Zizek, Ken Loach, Yanis Varoufakis, Baltasar Garzón, Emir Sader, Evgeny Morozov, entre otros).
En Quito, el simposio fue organizado por el Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL) y contó con una intervención del propio Assange por videoconferencia. Durante cinco días se debatieron temas como: El caso Assange a la luz del Derecho Internacional y los Derechos Humanos, Geopolítica y Luchas desde el Sur, Tecnopolítica y Ciberguerra y De los Pentagon Papers a los Panama Papers.
El académico español Francisco Sierra, director del CIESPAL, declaró: “Creemos que, en realidad, el problema de Julian Assange es ese: el de la libertad de información. Cuando no hay libertad de información, de movimiento, ni de reunión, no hay derechos humanos. Y por lo tanto, el primer derecho, es el derecho a la comunicación, y hay que poner en evidencia que el caso Assange es un problema grave de derecho a la comunicación” (3).
Todos estos acontecimientos solidarios a lo ancho de la geografía mundial se fijaron dos objetivos. En primer lugar: reivindicar los derechos que le han sido negados a Julian Assange. Y en segundo lugar: recordar lo que representa WikiLeaks, es decir, el reto tan actual sobre la libertad de información y de comunicación en un mundo permanentemente vigilado.
1. Véase Ignacio Ramonet, “La explosión del periodismo”, Capital intelectual/Le Monde diplomatique, edición Cono Sur, Buenos Aires, 2011.
2. www.freeassangenow.org
3.http://www.andes.info.ec/��� /cuatro-anos-libertad-negada-j uli…
Se iban de cumplir 7 años desde que, el 19 de junio de 2012, el ciberactivista australiano Julian Assange, paladín de la lucha por una información libre, se vio obligado a refugiarse en Londres, en las oficinas de la embajada de Ecuador. Este pequeño país latinoamericano tuvo el coraje de brindarle asilo diplomático cuando el fundador de WikiLeaks se hallaba perseguido y acosado por el gobierno de Estados Unidos y varios de sus aliados (el Reino Unido, Suecia). La Justicia sueca exige que Assange acuda a Estocolmo a presentar su testimonio sobre las acusaciones de agresión sexual hechas por dos mujeres a las que él habría mentido sobre el uso de un preservativo.
Julian Assange rechaza estas acusaciones y sostiene que las relaciones con estas dos demandantes fueron consentidas y afirma ser víctima de un complot organizado por Washington. El fundador de WikiLeaks se niega a ir a Suecia, a menos que la Justicia de ese país le garantice que no será extraditado a Estados Unidos, donde podría ser detenido, conducido ante un tribunal y, quizás, según sus abogados, condenado a pena de muerte por “delito de espionaje”.
En varias ocasiones, Assange propuso responder por videoconferencia a las preguntas de los encargados suecos de la investigación. Pero éstos han rechazado esa posibilidad, argumentando que él huyó de Suecia aunque sabía que había una investigación abierta contra él. El Tribunal Supremo sueco rechazó de nuevo, el 11 de mayo de 2015, su demanda para anular la orden de detención que pesaba sobre él.
La filosofía de WikiLeaks
En realidad, el único crimen de Julian Assange es haber fundado WikiLeaks. En todas partes ha habido acalorados debates acerca de si WikiLeaks hizo prosperar o no la causa de la libertad de prensa, si resulta bueno o malo para la democracia, si se debe o no censurar esta plataforma. Lo que es seguro es que el papel de WikiLeaks en la difusión de medio millón de informes secretos relativos a los abusos cometidos por militares en Afganistán y en Irak y de unos 250.000 comunicados enviados por las embajadas de Estados Unidos al Departamento de Estado constituye “un hito en la historia del periodismo” que ha marcado un antes y un después. WikiLeaks fue creada en 2006 por un grupo de internautas anónimos, con Julian Assange como portavoz, y asumió la misión de recibir y hacer públicas filtraciones de información (leaks) garantizando la protección de las fuentes (1).Recordemos las tres razones que, según Julian Assange, motivaron su creación. “La primera, la muerte a escala mundial de la sociedad civil. Rápidos flujos financieros por transferencias electrónicas de fondos que se mueven más rápido que la sanción política o moral, destrozando la sociedad civil a lo ancho del mundo. […] En este sentido, la sociedad civil está muerta, ya no existe, y hay una amplia clase de gente que lo sabe y está aprovechando que saben que está muerta para acumular riqueza y poder. La segunda es que hay un enorme y creciente Estado de Seguridad oculto que se está extendiendo por el mundo, principalmente basado en Estados Unidos […]. La tercera es que los medios de comunicación internacionales son un desastre, […] el entorno de los medios internacionales es tan malo y tan distorsionador que nos iría mejor si no hubiera ningún medio, ninguno”.
Assange aporta una visión radicalmente crítica del periodismo. En una entrevista llega incluso a afirmar que “dado el estado de impotencia del periodismo, me parecería ofensivo que me llamaran periodista. […] El mayor abuso fue la guerra [de Irak y de Afganistán] contada por los periodistas. Periodistas que participan en la creación de guerras a través de su falta de cuestionamiento, su falta de integridad y su cobarde vínculo con las fuentes gubernamentales”.
La filosofía de WikiLeaks se basa en un principio fundamental: los secretos existen para ser develados. Toda información oculta nace con vocación de ser revelada y puesta a disposición de los ciudadanos. Las democracias no deben ocultar nada; los dirigentes políticos, tampoco. Si las acciones públicas de estos últimos no son incompatibles con sus actuaciones privadas, las democracias no deberían temer la difusión de “información filtrada”. En este caso –y solo en este caso–, ello significaría que son moralmente ejemplares y que el modelo político que encarnan podría extenderse, sin obstáculo ético alguno, al conjunto del planeta.
WikiLeaks ofrece a los internautas la posibilidad de hacer públicos, a través de su plataforma, grabaciones, videos o textos confidenciales, sin indagar en cómo han sido obtenidos, pero cuya autenticidad es verificada. WikiLeaks vive de las donaciones de los internautas y de fundaciones y no acepta ayudas públicas ni publicidad. Un buen número de instancias públicas ha reconocido la utilidad de su trabajo. En 2008 recibió el Index on Censorship Award que otorga el semanario británico The Economist, y en 2009, Amnistía Internacional le concedió el premio al mejor “medio de comunicación nuevo” por haber sacado a la luz, en noviembre de 2008, un documento censurado relativo a un caso de malversación de fondos efectuado por el entorno del antiguo presidente de Kenia, Daniel Arap Moi.
Desde su creación, WikiLeaks ha sido un festín permanente de secretos, una auténtica fábrica de primicias. Ha difundido muchas más revelaciones que muchos prestigiosos medios de comunicación en décadas. Entre los mayores escándalos que sacó a la luz se destacan: los documentos que denunciaban las técnicas utilizadas por el banco privado suizo Julius Baer para facilitar la evasión fiscal; el manual de procedimiento penal del Ejército estadounidense en la base de Guantánamo; la lista de nombres, direcciones, números de teléfono y profesiones de los miembros del Partido Nacional Británico (BNP, de extrema derecha) en la que figuraban policías; la lista de correos electrónicos intercambiados con el exterior por las víctimas de los atentados de las Torres Gemelas el 11 de septiembre de 2001; los documentos que probaban el carácter fraudulento de la quiebra del banco islandés The New Kaupthing; los protocolos secretos de la Iglesia de la Cienciología, sin olvidar los recientes “Panama Papers”, difundidos en abril.
Solidaridad internacional
Por todo eso, al igual que Edward Snowden y Chelsea Manning, Julian Assange forma parte de un nuevo grupo de disidentes políticos que luchan por un modo distinto de emancipación y son actualmente perseguidos y hostigados, no por regímenes autoritarios, sino por Estados que pretenden ser “democracias ejemplares”.El pasado mes de febrero, el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que depende del Comité de Derechos Humanos de la ONU, determinó que Julian Assange se encuentra “detenido arbitrariamente” tanto por el Reino Unido como por Suecia. Los expertos independientes internacionales también señalaron que tanto las autoridades suecas como las británicas deberían “poner fin a su detención” y “respetar su derecho a recibir una justa compensación”. Según ese jurado internacional, Julian Assange ha sido sometido a diferentes formas de privación de libertad: “detención inicial en la prisión de Wandsworth en Londres” en régimen de aislamiento, “seguida del arresto domiciliario y, después, del confinamiento en la embajada de Ecuador”. Aunque el pronunciamiento del grupo de expertos internacionales de la ONU no es vinculante, supone una gran victoria moral en el campo de las relaciones públicas.
A este respecto, el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, informó que su gobierno brinda asilo y protección al fundador de WikiLeaks porque “Assange carece de garantías de respeto a sus derechos humanos y a sus derechos en materia de Justicia”. Por su parte, el canciller ecuatoriano, Guillaume Long, declaró que Ecuador “mantiene preocupaciones legítimas sobre los derechos humanos de Assange” y que Quito considera que hay contra él algún tipo de “persecución política”, motivos por los cuales Ecuador le sigue otorgando asilo.
Para reclamar por la libertad de Julian Assange, sus amigos de todo el mundo organizaron, entre el 19 y el 24 de junio de 2016, en varias capitales del planeta (2), una serie de actos y conferencias que contaron con la participación de importantes personalidades y grandes intelectuales (Noam Chomsky, Edgar Morin, Slavoj Zizek, Ken Loach, Yanis Varoufakis, Baltasar Garzón, Emir Sader, Evgeny Morozov, entre otros).
En Quito, el simposio fue organizado por el Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL) y contó con una intervención del propio Assange por videoconferencia. Durante cinco días se debatieron temas como: El caso Assange a la luz del Derecho Internacional y los Derechos Humanos, Geopolítica y Luchas desde el Sur, Tecnopolítica y Ciberguerra y De los Pentagon Papers a los Panama Papers.
El académico español Francisco Sierra, director del CIESPAL, declaró: “Creemos que, en realidad, el problema de Julian Assange es ese: el de la libertad de información. Cuando no hay libertad de información, de movimiento, ni de reunión, no hay derechos humanos. Y por lo tanto, el primer derecho, es el derecho a la comunicación, y hay que poner en evidencia que el caso Assange es un problema grave de derecho a la comunicación” (3).
Todos estos acontecimientos solidarios a lo ancho de la geografía mundial se fijaron dos objetivos. En primer lugar: reivindicar los derechos que le han sido negados a Julian Assange. Y en segundo lugar: recordar lo que representa WikiLeaks, es decir, el reto tan actual sobre la libertad de información y de comunicación en un mundo permanentemente vigilado.
1. Véase Ignacio Ramonet, “La explosión del periodismo”, Capital intelectual/Le Monde diplomatique, edición Cono Sur, Buenos Aires, 2011.
2. www.freeassangenow.org
3.http://www.andes.info.ec/���
Ecuador retira el asilo diplomático de Assange y la Policía británica arresta al activista
Publicado: 11 abr 2019 09:34 GMT | Última actualización: 11 abr 2019 11:17 GMT - RT
WikiLeaks afirma que el periodista no salió
de la misión diplomática tras la decisión, sino que la Policía británica
lo detuvo en el interior del recinto por invitación de Quito.
Ecuador ha tomado la decisión de retirar el asilo diplomático del activista Julian Assange, fundador de WikiLeaks, ha comunicado este 11 de abril el presidente Lenín Moreno. Seguidamente, la Policía de Reino Unido ha arrestado al periodista.
"[Assange] ha sido puesto bajo custodia en una estación de Policía del centro de Londres ,donde permanecerá antes de ser presentado ante el Tribunal de Magistrados de Westminster lo antes posible", reza un comunicado policial.
Publicado el 11 abril 2019
https://youtu.be/5GUJ0qkmz2M
En detalle, el fundador de WikiLeaks no salió de la embajada, sino que el embajador ecuatoriano en Reino Unido, Jaime Marchán, invitó a los oficiales a entrar a la misión diplomática para efectuar el arresto. "El servicio de la Policía Metropolitana fue invitado a la embajada por el embajador", confirma el comunicado de Scotland Yard.
Entretanto,
el ministro del Interior británico, Sajid Javid, ha asegurado que el
periodista de 47 años, de origen australiano, enfrentará a la Justicia en el territorio de Reino Unido.
"Casi siete años después de ingresar a la embajada ecuatoriana, puedo confirmar que Julian Assange ahora está bajo custodia policial y se enfrenta a la Justicia en el Reino Unido", indicó Javid. "Nadie está por encima de la ley", agregó.
"Solicité a Gran Bretaña la garantía de que el señor Assange no sería entregado en extradición a un país en el que pueda sufrir torturas o pena de muerte", aseveró el mandatario. "El Gobierno británico lo ha confirmado por escrito, en cumplimiento de sus propias normas", añadió.
El pasado martes, Moreno acusó a Assange de haber violado "demasiadas veces" el acuerdo de convivencia para garantizar su permanencia en dicha legación diplomática. Este miércoles fue enviado un reporte sobre el cumplimiento de ese protocolo, que se aplicó a Assange el año pasado luego que se restringiera su acceso a Internet.
Entre otras cosas, el documento incluye la prohibición de "realizar actividades que pudieran ser consideradas como políticas y de interferencia en los asuntos internos de otros Estados, o que puedan causar perjuicio a las buenas relaciones del Ecuador con cualquier otro Estado, sea cual fuere la forma que se emplee para ejecutar dichas actividades".
El excónsul ecuatoriano en el Reino Unido, Fidel Narváez, aseveró que este establecimiento de normas "es una serie de trampas para tener excusas para entregar a Assange a los EE.UU.".
Según el editor en jefe de WikiLeaks, Kristinn Hrafnsson, el material fue almacenado y "muy probablemente" compartido con la Administración del presidente de EE.UU., Donald Trump. Asimismo, Hrafnsson afirmó que existe una orden de extradición a la espera de ser enviada a Londres al momento en que el activista abandonara la misión diplomática.
En
2012, Suecia abrió un caso criminal en contra de Assange bajo la
acusación de supuesta violencia sexual. El fundador de WikiLeaks pensaba
que desde el país escandinavo sería extraditado a EE.UU., donde se
podría enfrentar a la pena de muerte por las filtraciones realizadas por el portal.
Pese a que Suecia retiró los cargos contra Assange en 2017, tras su detención, una de las acusadoras del caso ha solicitado a los fiscales que lo retomen, según informa AFP citando a un abogado.
Según el excónsul Narváez, el Gobierno ecuatoriano, como "pretexto" creíble para acabar con su asilo, estuvo "vendiendo la idea" de que Assange ha 'hackeado' el teléfono del presidente Moreno, a pesar de no tener evidencia al respecto y el periodista no tiene acceso a Internet u otras comunicaciones.
"[Assange] ha sido puesto bajo custodia en una estación de Policía del centro de Londres ,donde permanecerá antes de ser presentado ante el Tribunal de Magistrados de Westminster lo antes posible", reza un comunicado policial.
🔴 Momento del arresto de Julian Assange por la Policía británica
https://youtu.be/5GUJ0qkmz2M
En detalle, el fundador de WikiLeaks no salió de la embajada, sino que el embajador ecuatoriano en Reino Unido, Jaime Marchán, invitó a los oficiales a entrar a la misión diplomática para efectuar el arresto. "El servicio de la Policía Metropolitana fue invitado a la embajada por el embajador", confirma el comunicado de Scotland Yard.
"Casi siete años después de ingresar a la embajada ecuatoriana, puedo confirmar que Julian Assange ahora está bajo custodia policial y se enfrenta a la Justicia en el Reino Unido", indicó Javid. "Nadie está por encima de la ley", agregó.
Condiciones de extradición
Durante su pronunciamiento oficial, Lenín Moreno ha asegurado haber puesto una condición específica para el arresto del fundador de WikiLeaks."Solicité a Gran Bretaña la garantía de que el señor Assange no sería entregado en extradición a un país en el que pueda sufrir torturas o pena de muerte", aseveró el mandatario. "El Gobierno británico lo ha confirmado por escrito, en cumplimiento de sus propias normas", añadió.
El pasado martes, Moreno acusó a Assange de haber violado "demasiadas veces" el acuerdo de convivencia para garantizar su permanencia en dicha legación diplomática. Este miércoles fue enviado un reporte sobre el cumplimiento de ese protocolo, que se aplicó a Assange el año pasado luego que se restringiera su acceso a Internet.
Entre otras cosas, el documento incluye la prohibición de "realizar actividades que pudieran ser consideradas como políticas y de interferencia en los asuntos internos de otros Estados, o que puedan causar perjuicio a las buenas relaciones del Ecuador con cualquier otro Estado, sea cual fuere la forma que se emplee para ejecutar dichas actividades".
El excónsul ecuatoriano en el Reino Unido, Fidel Narváez, aseveró que este establecimiento de normas "es una serie de trampas para tener excusas para entregar a Assange a los EE.UU.".
Espionaje y extradición
Este miércoles, WikiLeaks denunció que Assange estaba siendo espiado por el Gobierno de Moreno en el recinto diplomático con el fin de recopilar datos para su potencial extraditación. El portal presentó como pruebas extractos de video y fotografías de cámaras de vigilancia tomadas en las reuniones privadas mantenidas por el activista.Según el editor en jefe de WikiLeaks, Kristinn Hrafnsson, el material fue almacenado y "muy probablemente" compartido con la Administración del presidente de EE.UU., Donald Trump. Asimismo, Hrafnsson afirmó que existe una orden de extradición a la espera de ser enviada a Londres al momento en que el activista abandonara la misión diplomática.
Pese a que Suecia retiró los cargos contra Assange en 2017, tras su detención, una de las acusadoras del caso ha solicitado a los fiscales que lo retomen, según informa AFP citando a un abogado.
Filtraciones sobre Moreno
Por su parte, WikiLeaks declaró que las acusaciones de Moreno llegan después de que el portal de filtraciones publicara un informe de terceros sobre la implicación del mandatario latinoamericano en una trama de corrupción conocida como 'INA Papers'.Según el excónsul Narváez, el Gobierno ecuatoriano, como "pretexto" creíble para acabar con su asilo, estuvo "vendiendo la idea" de que Assange ha 'hackeado' el teléfono del presidente Moreno, a pesar de no tener evidencia al respecto y el periodista no tiene acceso a Internet u otras comunicaciones.
- Assange llevaba refugiado en la Embajada de Ecuador en Londres (Reino Unido) desde junio de 2012, cuando Quito le proporcionó asilo político para evitar que fuese extraditado a Suecia.
- El año pasado, el portal reveló acusaciones secretas contra Assange por el Departamento de Justicia estadounidense.
- El mes pasado, Chelsea Manning, la exsoldado y exagente de inteligencia del Ejército de EE.UU. que suministró miles de documentos secretos a WikiLeaks, fue encarcelada por negarse a declarar ante un gran jurado en un caso que, según se cree, se relaciona con Assange.
Señala ONU “graves violaciones” a DDHH de Assange
|
jueves, 11 abr 2019
10:30 - LA JORNADA
Ginebra. Ecuador expone al fundador de Wikileaks,
Julian Assange, a "graves violaciones a sus derechos humanos" al
retirarle la protección diplomática, indicó el jueves la relatora
especial sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias de la
ONU, Agnes Callamard.
"Expulsando a Assange de su embajada, las autoridades ecuatorianas permitieron a las británicas arrestarlo, esto lo deja un paso más cerca de la extradición hacia Estados Unidos. Al hacerlo, Ecuador expone a Assange a un verdadero riesgo de graves violaciones de sus derechos humanos", dijo Callamard por mail.
El relator especial de la ONU para el derecho a la privacidad, Joe Cannataci, que debía reunirse con Assange el 25 de abril en la embajada de Ecuador en Londres, planea visitarlo en su lugar de detención en el Reino Unido.
Infografía Graphic News
Cannataci indicó en un comunicado que no suspenderá su viaje a Londres. "Esto sólo quiere decir que en vez de visitar a Assange en la embajada (...) lo haré en un puesto de policía o allí en Reino Unido en donde pueda estar detenido", indicó a la prensa.
URUGUAY
"Expulsando a Assange de su embajada, las autoridades ecuatorianas permitieron a las británicas arrestarlo, esto lo deja un paso más cerca de la extradición hacia Estados Unidos. Al hacerlo, Ecuador expone a Assange a un verdadero riesgo de graves violaciones de sus derechos humanos", dijo Callamard por mail.
El relator especial de la ONU para el derecho a la privacidad, Joe Cannataci, que debía reunirse con Assange el 25 de abril en la embajada de Ecuador en Londres, planea visitarlo en su lugar de detención en el Reino Unido.
Infografía Graphic News
Cannataci indicó en un comunicado que no suspenderá su viaje a Londres. "Esto sólo quiere decir que en vez de visitar a Assange en la embajada (...) lo haré en un puesto de policía o allí en Reino Unido en donde pueda estar detenido", indicó a la prensa.
Kintto Lucas, exvicecanciller de Ecuador: "Ni las dictaduras militares entraban en las embajadas"... ¿Qué significa la entrega de Assange?
©
REUTERS / Hannah McKay
19:45 11.04.2019(actualizada a las 20:16 11.04.2019) SPUTNIK NEWS
WikiLeaks: "Assange fue arrestado para su extradición a EE.UU. por las publicaciones"
Publicado: 11 abr 2019 11:08 GMT | Última actualización: 11 abr 2019 11:36 GMT - RT
El portal de filtraciones ha reaccionado
ante el retiro del asilo ecuatoriano y la detención del activista en
Londres.
El portal de filtraciones WikiLeaks ha afirmado que el arresto de su fundador, Julian Assange, este jueves en Londres (Reino Unido) tiene como objetivo concretar su traslado expedito a EE.UU.
"Assange ha sido arrestado para su extradición a EE.UU. por las publicaciones", tuiteó el portal en referencia a las históricas filtraciones que, entre otras revelaciones, pusieron al descubierto secretos estadouni denses sobre las guerras de Irak y
Afganistán.
"Actores poderosos, incluyendo a la CIA, dedican sofisticados esfuerzos para deshumanizar, deslegitimar y apresar [a Assange]", había condenado WikiLeaks luego de que Quito y Londres anunciaran el retiro del asilo y la posterior detención del activista.
Según comunicó la Policía Metropolitana de Londres, Assange no salió de la embajada ecuatoriana en esa ciudad —donde permanecía desde 2012—, sino que el embajador ecuatoriano en Reino Unido, Jaime Marchán, invitó a los oficiales a entrar a la misión diplomática para efectuar el arresto.
Durante su pronunciamiento oficial al respecto, el presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, aseguró haber puesto como condición específica para el arresto "la garantía de que el señor Assange no sería entregado en extradición a un país en el que pueda sufrir torturas o pena de muerte".
Publicado el 22 de marzo 2018
VIDEO:
https://youtu.be/6-s5we4tvYc
El fundador de WikiLeaks teme que, de ser extraditado a EE.UU., se podría enfrentar a la pena capital por los cerca de 720.000 documentos secretos filtrados por el portal. Durante su arresto, Assange exclamó que Londres debe resistir estas presiones de Washington.
"Assange ha sido arrestado para su extradición a EE.UU. por las publicaciones", tuiteó el portal en referencia a las históricas filtraciones que, entre otras revelaciones, pusieron al descubierto secretos estadouni
Según comunicó la Policía Metropolitana de Londres, Assange no salió de la embajada ecuatoriana en esa ciudad —donde permanecía desde 2012—, sino que el embajador ecuatoriano en Reino Unido, Jaime Marchán, invitó a los oficiales a entrar a la misión diplomática para efectuar el arresto.
Durante su pronunciamiento oficial al respecto, el presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, aseguró haber puesto como condición específica para el arresto "la garantía de que el señor Assange no sería entregado en extradición a un país en el que pueda sufrir torturas o pena de muerte".
¿Qué secretos sacó a la luz WikiLeaks?
https://youtu.be/6-s5we4tvYc
El fundador de WikiLeaks teme que, de ser extraditado a EE.UU., se podría enfrentar a la pena capital por los cerca de 720.000 documentos secretos filtrados por el portal. Durante su arresto, Assange exclamó que Londres debe resistir estas presiones de Washington.
Destapando las vergüenzas del poder: 10 cosas que conocemos gracias a WikiLeaks
Publicado: 11 abr 2019 16:44 GMT | Última actualización: 11 abr 2019 17:01 GMT - RT
Repasamos las filtraciones más importantes
de la organización dirigida por el recién arrestado Julian Assange
Desde
su fundación en 2006, la organización WikiLeaks ha contribuido
a revelar algunas de las actividades más oscuras llevadas a cabo desde
las más altas instancias del poder político en diversos países.
A través de la filtración anónima de cientos de miles de documentos, esta red internacional de ciberactivistas, fundada por Julian Assange –detenido este jueves en Londres–, ha revelado secretos militares, políticos y diplomáticos, generando notables escándalos y denunciando comportamientos no éticos o poco ortodoxos en el seno de distintas organizaciones de poder.
Espionajes, crímenes de guerra, presiones políticas o diplomáticas, abusos de poder o malas prácticas gubernamentales han salido a la luz gracias a la labor de WikiLeaks.
Repasamos las filtraciones más importantes llevadas a cabo por esta organización, algunas de las cuales han cambiado por completo la percepción de varios acontecimientos en la historia reciente del mundo.
El texto recoge los "procedimientos operativos estándar" que se aplican a los reclusos, que incluyen medidas como el uso de perros con intenciones intimidatorias o la restricción del acceso al recinto a los miembros del Comité Internacional de la Cruz Roja.
El incremento de los problemas de salud mental o del número de suicidios entre los presos también aparecen recogidos en el documento.
64 Apache el día 12 de julio de 2007.
Los soldados abordo de la aeronave, cuyas conversaciones –a menudo joviales– se escuchan en la grabación filtrada, dispararon contra un grupo de iraquíes, matando a 12 de ellos, entre los que se encontraban dos colaboradores de la agencia de noticias Reuters: Namir Noor-Eldeen y Saeed Chmagh.
Los documentos revelaron, por ejemplo, que EE.UU. ocultó las brutales masacres que cometieron los talibanes (que ocasionaron unas 2.000 víctimas civiles), o los casos de 195 personas desarmadas que murieron a manos de las fuerzas de la coalición, como resultado de disparos motivados por el temor de que fueran terroristas suicidas. La búsqueda de Osama Bin Laden también está profusamente documentada en estos informes.
Wikileaks envió simultáneamente esta información al diario estadounidense The New York Times, al británico The Guardian y a Der Spiegel en Alemania.
Esta filtración masiva incluye un recuento de víctimas, elaborado por el propio Ejército de Estados Unidos, que cifra los fallecidos en Irak en 109.032, y reconoce que un 60 % de ellos son civiles. Los documentos revelan asimismo varios casos de soldados estadounidenses que mataron a civiles en puestos de control.
Otro aspecto escandaloso destapado en esta impresionante remesa de documentos es la constatación de que EE.UU. toleró abusos, torturas, violaciones y ejecuciones sumarias de civiles cometidos por las fuerzas iraquíes aliadas, a las que supervisaban y adiestraban.
Se trata de una de las revelaciones más profundamente importantes llevadas a cabo por WikiLeaks, en la medida en que contribuye a la comprensión, por parte de la ciudadanía, de la forma real en las que EE.UU. desarrolla la parte oscura de sus relaciones internacionales.
Estos documentos contienen comentarios y reportes elaborados por diferentes funcionarios de la diplomacia estadounidense, en ocasiones escritos con un lenguaje especialmente franco, y referido a personalidades de todo mundo. Asimismo, desvelan los contenidos de entrevistas y reuniones al más alto nivel, y hasta destapan desconocidas actividades relacionadas directamente con el espionaje.
En algunos casos, la propia naturaleza de las expresiones usadas en estos mensajes hizo peligrar verdaderamente las relaciones de Estados Unidos con algunos de sus aliados; otras veces llegaron a dificultar algunas estrategias estadounidenses en política exterior, como el acercamiento a Rusia o a ciertos países árabes.
La documentación se envió desde el servidor de WikiLeaks a los diarios El País (España), Le Monde (Francia), Der Spiegel (Alemania), The Guardian (Reino Unido) y The New York Times (EE.UU.).
Fueron 4.759 páginas fechadas entre 2002 y 2009, firmadas por los más altos mandos de la Fuerza Conjunta de la base y dirigidas al Comando Sur del Departamento de Defensa en Miami. Entre ellos había dosieres clasificados, entrevistas y memorias internas, que reflejaban, por ejemplo, el frágil estado mental de algunos detenidos, como el de un niño de 14 años o el de un anciano de 89.
EE.UU. llegó a admitir en esos informes que 83 de los 779 reclusos no suponían ningún riesgo para la seguridad de la nación, y de otros 77 reconoció que es "improbable" que fuesen una amenaza para el país o sus aliados. El propio Ejército norteamericano estimó que aproximadamente el 20% de los presos había sido conducido al penal de forma arbitraria.
pleados por las autoridades militares
estadounidenses con los detenidos que tenían bajo su custodia en las
cárceles de Abu Ghraib (Irak), y de nuevo en Guantánamo (Cuba).
El día en que se hizo efectiva esta filtración, EE.UU. se encontraba en la recta final de la campaña electoral, de cara a las elecciones previstas para el 6 de noviembre de ese mismo año, en las que saldría reelegido Barack Obama.
Assange, ya entonces recluido en la embajada de Ecuador, declaró que estos documentos "muestran la anatomía del monstruo de detención creado tras el 11 de septiembre, la creación de un espacio oscuro en el que la ley y los derechos no existen, donde la gente puede ser detenida sin dejar rastro, a voluntad del Departamento de Defensa de EE.UU.".
Los ciberactivistas aseguraban que "EE.UU. ha implementado una política de espionaje económico contra Francia durante una década", mediante mecanismos como la "intercepción de todos los contratos corporativos franceses y de negociaciones valoradas en más de 200 millones de dólares".
Entre las comunicaciones espiadas por la agencia norteamericana había discusion es sobre la crisis de deuda en Grecia (incluso sobre la posibilidad de que el país heleno abandonara la Unión Europea) o conversaciones sobre el liderazgo de la Eurozona, así como sobre las relaciones que mantenían el gobierno de Hollande y el de la canciller alemana Angela Merkel.
La agencia norteamericana realizó escuchas secretas en un encuentro entre Ban Ki-moon y Angela Merkel, que también aparece en estos informes. Los documentos recogen asimismo una conversación entre Netanyahu y Berlusconi y en una reunión privada entre Berlusconi, Merkel y el expresidente francés Nicolas Sarkozy.
Los informes de la NSA reproducen fielmente el contenido de estos intercambios. Así, Merkel y Ban conversan sobre la lucha contra el cambio climático; Netanyahu solicita ayuda a Berlusconi para lidiar con la Administración del presidente estadounidense Barack Obama; y Sarkozy advierte al exprimer ministro italiano sobre la gravedad de los peligros que afronta el sistema bancario de su país.
Entre estas filtraciones se encuentran 27.000 correos electrónicos del Comité Nacional Demócrata (CND), que destaparon asuntos tan diversos y relevantes como las maniobras de varios miembros del Partido o el suministro de armas para los radicales en Siria, entre muchos otros.
Los ciberactivistas también hicieron públicos unos 50.000 correos de John Podesta, el jefe de la campaña presidencial de Hillary Clinton, que pusieron al descubierto una gran cantidad de información confidencial de la cúpula del Partido Demócrata, que incluía estrategias de campaña, transcripciones completas de los discursos y algunas disputas internas en el seno del partido.
A través de la filtración anónima de cientos de miles de documentos, esta red internacional de ciberactivistas, fundada por Julian Assange –detenido este jueves en Londres–, ha revelado secretos militares, políticos y diplomáticos, generando notables escándalos y denunciando comportamientos no éticos o poco ortodoxos en el seno de distintas organizaciones de poder.
Espionajes, crímenes de guerra, presiones políticas o diplomáticas, abusos de poder o malas prácticas gubernamentales han salido a la luz gracias a la labor de WikiLeaks.
Repasamos las filtraciones más importantes llevadas a cabo por esta organización, algunas de las cuales han cambiado por completo la percepción de varios acontecimientos en la historia reciente del mundo.
1.Manual del Ejército de EE.UU. para la prisión de Guantánamo
En diciembre de 2007, WikiLeaks publica un manual del Ejército de EE.UU. para los soldados que se custodian a los prisioneros del centro de detención de Guantánamo.El texto recoge los "procedimientos operativos estándar" que se aplican a los reclusos, que incluyen medidas como el uso de perros con intenciones intimidatorias o la restricción del acceso al recinto a los miembros del Comité Internacional de la Cruz Roja.
El incremento de los problemas de salud mental o del número de suicidios entre los presos también aparecen recogidos en el documento.
2.Ataque aéreo a civiles en Bagdad
El 5 de Abril de 2010, la organización capitaneada por Assange filtró un estremecedor vídeo que muestra cómo un grupo de civiles son atacados con potentes armas de fuego desde un helicóptero estadounidense AH-Los soldados abordo de la aeronave, cuyas conversaciones –a menudo joviales– se escuchan en la grabación filtrada, dispararon contra un grupo de iraquíes, matando a 12 de ellos, entre los que se encontraban dos colaboradores de la agencia de noticias Reuters: Namir Noor-Eldeen y Saeed Chmagh.
3.El "diario de la guerra de Afganistán"
Fue la mayor filtración de documentos clasificados de la historia militar estadounidense hasta el momento, y constituye un verdadero hito en el desempeño informativo de WikiLeaks: el 25 de julio de 2010, la organización dirigida por Assange publica 90.000 páginas, divididas en más de 100 categorías, que recogen diversos incidentes e informes de la guerra de Afganistán.Los documentos revelaron, por ejemplo, que EE.UU. ocultó las brutales masacres que cometieron los talibanes (que ocasionaron unas 2.000 víctimas civiles), o los casos de 195 personas desarmadas que murieron a manos de las fuerzas de la coalición, como resultado de disparos motivados por el temor de que fueran terroristas suicidas. La búsqueda de Osama Bin Laden también está profusamente documentada en estos informes.
Wikileaks envió simultáneamente esta información al diario estadounidense The New York Times, al británico The Guardian y a Der Spiegel en Alemania.
4.Los registros de la guerra de Irak
Wikileaks supera su hazaña tan solo tres meses después: el 22 de octubre de 2010 filtra casi 400.000 documentos sobre la guerra de Irak, cuyo contenido horroriza al mundo.Esta filtración masiva incluye un recuento de víctimas, elaborado por el propio Ejército de Estados Unidos, que cifra los fallecidos en Irak en 109.032, y reconoce que un 60 % de ellos son civiles. Los documentos revelan asimismo varios casos de soldados estadounidenses que mataron a civiles en puestos de control.
Otro aspecto escandaloso destapado en esta impresionante remesa de documentos es la constatación de que EE.UU. toleró abusos, torturas, violaciones y ejecuciones sumarias de civiles cometidos por las fuerzas iraquíes aliadas, a las que supervisaban y adiestraban.
5. El 'cablegate': documentos de la diplomacia estadounidense
El 28 de Noviembre de 2010, WikiLeaks vuelve a escandalizar al mundo con la filtración de más de 250.000 mensajes del Departamento de Estado de EE.UU., que revelan episodios inéditos ocurridos en varios puntos conflictivos del mundo, así como datos de gran relevancia que dejan en evidencia una parte muy considerable de la política exterior estadounidense, así como sus obsesiones, sus mecanismos y muchas de sus fuentes.Se trata de una de las revelaciones más profundamente importantes llevadas a cabo por WikiLeaks, en la medida en que contribuye a la comprensión, por parte de la ciudadanía, de la forma real en las que EE.UU. desarrolla la parte oscura de sus relaciones internacionales.
Estos documentos contienen comentarios y reportes elaborados por diferentes funcionarios de la diplomacia estadounidense, en ocasiones escritos con un lenguaje especialmente franco, y referido a personalidades de todo mundo. Asimismo, desvelan los contenidos de entrevistas y reuniones al más alto nivel, y hasta destapan desconocidas actividades relacionadas directamente con el espionaje.
En algunos casos, la propia naturaleza de las expresiones usadas en estos mensajes hizo peligrar verdaderamente las relaciones de Estados Unidos con algunos de sus aliados; otras veces llegaron a dificultar algunas estrategias estadounidenses en política exterior, como el acercamiento a Rusia o a ciertos países árabes.
La documentación se envió desde el servidor de WikiLeaks a los diarios El País (España), Le Monde (Francia), Der Spiegel (Alemania), The Guardian (Reino Unido) y The New York Times (EE.UU.).
6. Los archivos de Guantánamo.
El 25 de abril de 2011, WikiLeaks filtró casi 800 documentos secretos del Pentágono que revelaban que el Gobierno de EE.UU. utilizó el centro de detención de Guantánamo de forma ilegal para obtener información de sus reclusos, muchos de los cuales carecían de cualquier vinculación con el terrorismo.Fueron 4.759 páginas fechadas entre 2002 y 2009, firmadas por los más altos mandos de la Fuerza Conjunta de la base y dirigidas al Comando Sur del Departamento de Defensa en Miami. Entre ellos había dosieres clasificados, entrevistas y memorias internas, que reflejaban, por ejemplo, el frágil estado mental de algunos detenidos, como el de un niño de 14 años o el de un anciano de 89.
EE.UU. llegó a admitir en esos informes que 83 de los 779 reclusos no suponían ningún riesgo para la seguridad de la nación, y de otros 77 reconoció que es "improbable" que fuesen una amenaza para el país o sus aliados. El propio Ejército norteamericano estimó que aproximadamente el 20% de los presos había sido conducido al penal de forma arbitraria.
7. Políticas de detención en Guantánamo y Abu Ghraib
El 24 de octubre de 2012 WikiLeaks revela abundante documentación –más de 100 informes– que detallan los procedimientos emEl día en que se hizo efectiva esta filtración, EE.UU. se encontraba en la recta final de la campaña electoral, de cara a las elecciones previstas para el 6 de noviembre de ese mismo año, en las que saldría reelegido Barack Obama.
Assange, ya entonces recluido en la embajada de Ecuador, declaró que estos documentos "muestran la anatomía del monstruo de detención creado tras el 11 de septiembre, la creación de un espacio oscuro en el que la ley y los derechos no existen, donde la gente puede ser detenida sin dejar rastro, a voluntad del Departamento de Defensa de EE.UU.".
8. Espionaje en Europa
En junio de 2015, Wikileaks publica cinco informes de la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense (NSA por sus siglas en inglés), elaborados a partir de comunicaciones interceptadas de los exmandatarios franceses Jacques Chirac y Nicolas Sarkozy, así como del entonces presidente Francois Hollande.Los ciberactivistas aseguraban que "EE.UU. ha implementado una política de espionaje económico contra Francia durante una década", mediante mecanismos como la "intercepción de todos los contratos corporativos franceses y de negociaciones valoradas en más de 200 millones de dólares".
Entre las comunicaciones espiadas por la agencia norteamericana había discusion
9. Espionaje a Netanyahu, Berlusconi y Ban Ki-moon
Apenas 7 meses más tarde, en febrero de 2016 Wikileaks revelaba nuevos documentos que ponían de manifiesto más acciones de espionaje llevados a cabo por la NSA contra líderes mundiales. En este caso, los espiados fueron el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, el exprimer ministro italiano Silvio Berlusconi y el entonces secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.La agencia norteamericana realizó escuchas secretas en un encuentro entre Ban Ki-moon y Angela Merkel, que también aparece en estos informes. Los documentos recogen asimismo una conversación entre Netanyahu y Berlusconi y en una reunión privada entre Berlusconi, Merkel y el expresidente francés Nicolas Sarkozy.
Los informes de la NSA reproducen fielmente el contenido de estos intercambios. Así, Merkel y Ban conversan sobre la lucha contra el cambio climático; Netanyahu solicita ayuda a Berlusconi para lidiar con la Administración del presidente estadounidense Barack Obama; y Sarkozy advierte al exprimer ministro italiano sobre la gravedad de los peligros que afronta el sistema bancario de su país.
10. El email de Hillary Clinton
El 16 de marzo de 2016, WikiLeaks publicó un archivo con más de 30.000 correos electrónicos recibidos y enviados por Hillary Clinton desde su servidor privado cuando desempeñaba el cargo de secretaria de Estado. Los documentos abarcan un período comprendido entre el 30 de junio de 2010 y el 12 de agosto de 2014.Entre estas filtraciones se encuentran 27.000 correos electrónicos del Comité Nacional Demócrata (CND), que destaparon asuntos tan diversos y relevantes como las maniobras de varios miembros del Partido o el suministro de armas para los radicales en Siria, entre muchos otros.
Los ciberactivistas también hicieron públicos unos 50.000 correos de John Podesta, el jefe de la campaña presidencial de Hillary Clinton, que pusieron al descubierto una gran cantidad de información confidencial de la cúpula del Partido Demócrata, que incluía estrategias de campaña, transcripciones completas de los discursos y algunas disputas internas en el seno del partido.
Trump “olvida" pasados elogios a ‘Wikileaks’; No se nada de eso, dice
jueves, 11 abr 2019
12:55
|
LA JORNADA
Washington. Fue bastante diferente del “¡Amo Wikileaks!”.
La imagen desaliñada del fundador de Wikileaks, Julian Assange, mientras policías británicos lo sacaban de la embajada ecuatoriana en Londres para enfrentar cargos contrastó fuertemente con los elogios que el presidente Donald Trump mostró noche tras noche en las últimas semanas de la campaña presidencial de 2016 hacia la organización, conocida por filtrar datos.
Trump dijo en un tuit el jueves que “no sabe nada” sobre Wikileaks. La Casa Blanca no ha comentado por el momento sobre los cargos que presentó el Departamento de Justicia de Estados Unidos contra Assange.
Cuando se le preguntó sobre Assange en 2017, Trump dijo que “no apoyaba o apoyaba” la decisión de Wikileaks de difundir correos electrónicos filtrados y que no se involucraría en ninguna decisión del gobierno estadunidense para arrestar a Assange.
“No estoy involucrado en esa decisión”, dijo Trump a The Associated Press en aquel entonces sobre el arresto de Assange. “Pero si quieren hacerlo, está OK por mí”.
Trump sin duda recibió con agrado el impulso político que recibió su campaña cuando se filtraron emails de su rival demócrata Hillary Clinton en 2016.
El mismo día de octubre que se conoció un video de "Access Hollywood" donde se revelaba que en 2005 Trump alardeaba sobre manosear a mujeres, Wikileaks comenzó a difundir correos electrónicos de John Podesta, el jefe de campaña de Clinton.
El republicano y sus aliados, enfrentando una dura batalla en el último mes en campaña, se aprovecharon de las filtraciones ilegales y las capitalizaron.
"Wikileaks, amo Wikileaks", dijo Trump en Pensilvania.
“WikiLeaks es como el cofre de un tesoro”, dijo Trump en Michigan.
“Amo leer Wikileaks" Trump dijo en Ohio.
En total, Trump elogió Wikileaks más de 100 veces. Había un póster de Assange en un salón de debates del republicano.
La imagen desaliñada del fundador de Wikileaks, Julian Assange, mientras policías británicos lo sacaban de la embajada ecuatoriana en Londres para enfrentar cargos contrastó fuertemente con los elogios que el presidente Donald Trump mostró noche tras noche en las últimas semanas de la campaña presidencial de 2016 hacia la organización, conocida por filtrar datos.
Trump dijo en un tuit el jueves que “no sabe nada” sobre Wikileaks. La Casa Blanca no ha comentado por el momento sobre los cargos que presentó el Departamento de Justicia de Estados Unidos contra Assange.
Cuando se le preguntó sobre Assange en 2017, Trump dijo que “no apoyaba o apoyaba” la decisión de Wikileaks de difundir correos electrónicos filtrados y que no se involucraría en ninguna decisión del gobierno estadunidense para arrestar a Assange.
“No estoy involucrado en esa decisión”, dijo Trump a The Associated Press en aquel entonces sobre el arresto de Assange. “Pero si quieren hacerlo, está OK por mí”.
Trump sin duda recibió con agrado el impulso político que recibió su campaña cuando se filtraron emails de su rival demócrata Hillary Clinton en 2016.
El mismo día de octubre que se conoció un video de "Access Hollywood" donde se revelaba que en 2005 Trump alardeaba sobre manosear a mujeres, Wikileaks comenzó a difundir correos electrónicos de John Podesta, el jefe de campaña de Clinton.
El republicano y sus aliados, enfrentando una dura batalla en el último mes en campaña, se aprovecharon de las filtraciones ilegales y las capitalizaron.
"Wikileaks, amo Wikileaks", dijo Trump en Pensilvania.
“WikiLeaks es como el cofre de un tesoro”, dijo Trump en Michigan.
“Amo leer Wikileaks" Trump dijo en Ohio.
En total, Trump elogió Wikileaks más de 100 veces. Había un póster de Assange en un salón de debates del republicano.
Trump pidió la extradición del fundador de WikiLeaks
El futuro de Julian Assange
Lenín
Moreno entregó al australiano para acercarse a Washington y despegarse
del legado de su antecesor Rafael Correa. En Estados Unidos ya se
presentó una acusación por un supuesto complot para conseguir cables
diplomáticos.
Se vienen horas cruciales para Julian Assange. Esta mañana fue expulsado de la embajada de Ecuador en Londres.
El presidente Lenin Moreno se encargó del anuncio. Más allá de la
justificación basada en supuestos incumplimientos de un protocolo
imposible de cumplir (no solo Assange no podía opinar de nada sino que
el medio que fundó, WikiLeaks, tampoco podía opinar de nada), fue
detenido por razones estrictamente políticas, ya que Moreno quiere
acercarse a Estados Unidos y Gran Bretaña y despegarse del legado
antiimperialista de su antecesor Rafael Correa.
La detención en Gran Bretaña no debería durar mucho. Está acusado de un delito excarcelable, violar las condiciones de su libertad condicional, basada en una orden de captura del gobierno sueco por una investigación de presuntos delitos sexuales que ya fue archivada y en la cual Assange nunca fue acusado. Si Estados Unidos no hubiera intervenido, el fundador de WikeLeaks hubiera quedador libre tras presentarse ante el juez, declarar y pagar la multa. Pero Estados Unidos pidió la extradición de Assange para enfrentar cargos de traición y espionaje por la megafiltración de cables diplomáticos conocida como Cablegate. Un Gran Jurado convocado en Alexandria, Virginia, acaso el distrito donde conviven más militares, espías y policías por metro cuadrado en todo el país, ha presentado una acusación en contra de Assange por supuesto complot con su fuente, Chelsea Manning, para extraer los cables y darlos a conocer. Manning fue condenada a 35 años por eso y perdonada por Obama después de siete. Gran parte del juicio a Manning giró alrededor del tema de si WikiLeaks había sido un receptor pasivo de los cables o si se había confabulado de alguna manera para obtenerlos.
Si bien es cierto que es muy delgada la línea entre el periodismo de investigación y el terrorismo a través del robo de información secreta, así como es muy delgada la línea entre el espionaje y la diplomacia, sería una hipocresía mantener que los periodistas somos meros receptores pasivos de secretos que nos quieren contar. Explicarle a una fuente cómo hacernos llegar un material de forma segura y anónima no es lo mismo que urdir un plan criminal para hundir a un gobierno. Así, al menos lo entendió el fiscal general de Obama, Eric Holder, y por eso se negó a avanzar con la acusación en contra de Assange. Y le dijo al Washington Post que no podía juzgar a Assange sin entrar en conflicto con la primera enmienda de la Constitución estadounidense que garantiza la libertad de expresión. Con el gobierno de Trump las cosas arrancaron bien porque las publicaciones de WikiLeaks sobre Hillary Clinton le dieron una gran mano para ganar la elección. El hoy presidente llegó a tuitear “Amo a WikiLeaks”. Pero las cosas cambiaron rápidamente cuando el sitio de Assange publicó “Vault 7”, la mayor filtración de documentos de la CIA en la historia de la agencia. A partir de entonces, el gobierno de Trump definió a WikiLeaks no como un medio de comunicación, sino como un “servicio de inteligencia hostil, no estatal” y la investigación de Alexandria cobró impulso con nuevas medidas y citaciones de testigos, incluyendo a Manning, quien se negó a declarar y por eso volvió a prisión hace un mes.
Trump se animó a pedir la extradición de Assange y a impulsar un juicio histórico y seguido por todo el mundo. Será un capítulo más en la pelea que Trump viene llevando con los medios de su país y las organizaciones de derechos humanos y libertad de expresión. A nadie le escapa que prácticamente todos los medios del mundo publicaron la información por la que Assange ha sido acusado y que varios de esos medios, incluyendo el New York Times, The Guardian El País y Página/12, fueron socios de WikiLeaks en distintos proyectos de publicación.
Más aún dicho juicio servirá para general un gran debate acerca de qué significa ser periodista en la era de internet, redes sociales, concentración mediática y megafiltraciones, cuáles son los límites al derecho a informar en sociedades democráticas, qué significa la noción de privacidad en la era de la hipertransparencia.
Trump está dispuesto a dar ese debate. Todo parece indicar que es el tipo de pelea más le gusta. Y sabemos que Assange se viene preparando para este momento desde hace mucho tiempo.
Más allá del ajedrez geopolítico, en un día así un no puede dejar de pensar que más allá del icono está el ser humano. Un tipo tierno, vivaz, tímido a su manera, obstinado, mandón ingenioso, amante del queso francés y el malbec argentino, que para poder publicar no tuvo miedo a enfrentarse al Pentágono ni a quemar puentes con China, Rusia y la Unión Europea hasta quedar completamente aislado, que pasó seis años y diez meses en un encierro atroz, vigilado, espiado, de a ratos incomunicado. Aprendí mucho de él. Una vez nos quedamos hablando catorce horas seguidas -¡catorce horas!- con él y su padre John Shipman en la sala de conferencias de la embajada. En otra ocasión me tiró una frase que nunca olvido: “Conseguir información es fácil”, me dijo. “Lo que es difícil es publicarla”.
@santiodonnell
La detención en Gran Bretaña no debería durar mucho. Está acusado de un delito excarcelable, violar las condiciones de su libertad condicional, basada en una orden de captura del gobierno sueco por una investigación de presuntos delitos sexuales que ya fue archivada y en la cual Assange nunca fue acusado. Si Estados Unidos no hubiera intervenido, el fundador de WikeLeaks hubiera quedador libre tras presentarse ante el juez, declarar y pagar la multa. Pero Estados Unidos pidió la extradición de Assange para enfrentar cargos de traición y espionaje por la megafiltración de cables diplomáticos conocida como Cablegate. Un Gran Jurado convocado en Alexandria, Virginia, acaso el distrito donde conviven más militares, espías y policías por metro cuadrado en todo el país, ha presentado una acusación en contra de Assange por supuesto complot con su fuente, Chelsea Manning, para extraer los cables y darlos a conocer. Manning fue condenada a 35 años por eso y perdonada por Obama después de siete. Gran parte del juicio a Manning giró alrededor del tema de si WikiLeaks había sido un receptor pasivo de los cables o si se había confabulado de alguna manera para obtenerlos.
Si bien es cierto que es muy delgada la línea entre el periodismo de investigación y el terrorismo a través del robo de información secreta, así como es muy delgada la línea entre el espionaje y la diplomacia, sería una hipocresía mantener que los periodistas somos meros receptores pasivos de secretos que nos quieren contar. Explicarle a una fuente cómo hacernos llegar un material de forma segura y anónima no es lo mismo que urdir un plan criminal para hundir a un gobierno. Así, al menos lo entendió el fiscal general de Obama, Eric Holder, y por eso se negó a avanzar con la acusación en contra de Assange. Y le dijo al Washington Post que no podía juzgar a Assange sin entrar en conflicto con la primera enmienda de la Constitución estadounidense que garantiza la libertad de expresión. Con el gobierno de Trump las cosas arrancaron bien porque las publicaciones de WikiLeaks sobre Hillary Clinton le dieron una gran mano para ganar la elección. El hoy presidente llegó a tuitear “Amo a WikiLeaks”. Pero las cosas cambiaron rápidamente cuando el sitio de Assange publicó “Vault 7”, la mayor filtración de documentos de la CIA en la historia de la agencia. A partir de entonces, el gobierno de Trump definió a WikiLeaks no como un medio de comunicación, sino como un “servicio de inteligencia hostil, no estatal” y la investigación de Alexandria cobró impulso con nuevas medidas y citaciones de testigos, incluyendo a Manning, quien se negó a declarar y por eso volvió a prisión hace un mes.
Trump se animó a pedir la extradición de Assange y a impulsar un juicio histórico y seguido por todo el mundo. Será un capítulo más en la pelea que Trump viene llevando con los medios de su país y las organizaciones de derechos humanos y libertad de expresión. A nadie le escapa que prácticamente todos los medios del mundo publicaron la información por la que Assange ha sido acusado y que varios de esos medios, incluyendo el New York Times, The Guardian El País y Página/12, fueron socios de WikiLeaks en distintos proyectos de publicación.
Más aún dicho juicio servirá para general un gran debate acerca de qué significa ser periodista en la era de internet, redes sociales, concentración mediática y megafiltraciones, cuáles son los límites al derecho a informar en sociedades democráticas, qué significa la noción de privacidad en la era de la hipertransparencia.
Trump está dispuesto a dar ese debate. Todo parece indicar que es el tipo de pelea más le gusta. Y sabemos que Assange se viene preparando para este momento desde hace mucho tiempo.
Más allá del ajedrez geopolítico, en un día así un no puede dejar de pensar que más allá del icono está el ser humano. Un tipo tierno, vivaz, tímido a su manera, obstinado, mandón ingenioso, amante del queso francés y el malbec argentino, que para poder publicar no tuvo miedo a enfrentarse al Pentágono ni a quemar puentes con China, Rusia y la Unión Europea hasta quedar completamente aislado, que pasó seis años y diez meses en un encierro atroz, vigilado, espiado, de a ratos incomunicado. Aprendí mucho de él. Una vez nos quedamos hablando catorce horas seguidas -¡catorce horas!- con él y su padre John Shipman en la sala de conferencias de la embajada. En otra ocasión me tiró una frase que nunca olvido: “Conseguir información es fácil”, me dijo. “Lo que es difícil es publicarla”.
@santiodonnell
Snowden, sobre el arresto de Assange: "Este es un momento oscuro para la libertad de prensa"
Publicado: 11 abr 2019 10:54 GMT | Última actualización: 11 abr 2019 12:50 GMT - RT
Snowden ha criticado la posición de Quito
tras haber "invitado" a miembros de la Policía secreta británica a
"arrastrar" a Assange fuera de las instalaciones de la Embajada de
Ecuador en Londres.
El
exempleado de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) Edward Snowden se
ha pronunciado este jueves respecto al arresto del fundador de
WikiLeaks, Julian Assange, luego de la decisión del Gobierno de Ecuador de retirarle el asilo.
Snowden ha criticado la posición de Quito tras haber "invitado" a miembros de la Policía secreta británica a "arrastrar" a Assange fuera de las instalaciones de la Embajada de Ecuador en Londres. Las imágenes "acabarán en los libros de la historia", ha afirmado a través de Twitter.
"Los críticos de Assange puede estar alegres, pero este es un momento oscuro para la libertad de prensa", asevera el exempleado de la CIA.
Anteriormente, el expresidente de Ecuador, Rafael Correa, arremetió
en la red social contra el actual presidente de la república, Lenín
Moreno, por la decisión. En un explícito tuit, Correa se refirió a
Moreno como "el traidor más grande de la historia ecuatoriana y
latinoamericana". "Moreno es un corrupto, pero lo que ha hecho es un
crimen que la humanidad jamás olvidará", concluyó.
El pasado martes, Moreno acusó a Assange de haber violado "demasiadas veces" el acuerdo de convivencia para garantizar su permanencia en dicha legación diplomática. Este miércoles fue enviado un reporte sobre el cumplimiento de ese protocolo, que se aplicó a Assange el año pasado luego que se restringiera su acceso a Internet.
Snowden ha criticado la posición de Quito tras haber "invitado" a miembros de la Policía secreta británica a "arrastrar" a Assange fuera de las instalaciones de la Embajada de Ecuador en Londres. Las imágenes "acabarán en los libros de la historia", ha afirmado a través de Twitter.
"Los críticos de Assange puede estar alegres, pero este es un momento oscuro para la libertad de prensa", asevera el exempleado de la CIA.
El pasado martes, Moreno acusó a Assange de haber violado "demasiadas veces" el acuerdo de convivencia para garantizar su permanencia en dicha legación diplomática. Este miércoles fue enviado un reporte sobre el cumplimiento de ese protocolo, que se aplicó a Assange el año pasado luego que se restringiera su acceso a Internet.
Montevideo, 11 abril, 2019
Una multitud se pronunció por la democracia y contra el fascismo
Convocados
por el Pit-Cnt, Madres y Familiares de desaparecidos y Crysol,
reclamaron medidas para democratizar a las Fuerzas Armadas.
Como siempre, el recuerdo de los desaparecidos. (Foto: Verónica Caballero)
Millares
de personas se concentraron en la plaza de Cagancha, en Montevideo, en
defensa de la democracia y contra la impunidad a los violadores de los
derechos humanos durante la dictadura.
Durante el acto se dio lectura a una declaración de las organizaciones convocantes que reclamó, entre otras cosas, medidas para erradicar de las Fuerzas Armadas la Doctrina de la Seguridad Nacional, la que inspiró a los golpistas de 1973.
“Estamos acá para reafirmar en qué país queremos vivir. Un país donde prime el derecho a la verdad, a la justicia, a vivir en un país democrático; el derecho a la paz y a la felicidad”, señala otro pasaje de la declaración.
El acto fue convocado por el Pit-Cnt, Madres y Familiares de Detenidos desaparecidos y Crysol, y contó con la adhesión del Frente Amplio y del Sindicato Médico del Uruguay.
Concentraciones similares se realizaron en Artigas, Salto, Flores y Piriápolis.
Foto: Verónica Caballero.
Durante el acto se dio lectura a una declaración de las organizaciones convocantes que reclamó, entre otras cosas, medidas para erradicar de las Fuerzas Armadas la Doctrina de la Seguridad Nacional, la que inspiró a los golpistas de 1973.
“Estamos acá para reafirmar en qué país queremos vivir. Un país donde prime el derecho a la verdad, a la justicia, a vivir en un país democrático; el derecho a la paz y a la felicidad”, señala otro pasaje de la declaración.
El acto fue convocado por el Pit-Cnt, Madres y Familiares de Detenidos desaparecidos y Crysol, y contó con la adhesión del Frente Amplio y del Sindicato Médico del Uruguay.
Concentraciones similares se realizaron en Artigas, Salto, Flores y Piriápolis.
Foto: Verónica Caballero.
Proclama de plaza Libertad: Nunca más torturadores, violadores y secuestradores
El PIT-CNT junto a organizaciones sociales y de derechos humanos realizaron este miércoles 11 de abril una concentración en plaza Libertad, “Por la democracia y contra la impunidad”, instancia en la que reafirmaron la vigencia de la decisión de contestar con una huelga general frente a cualquier intento de quiebre de la institucionalidad democrática.
Foto: LARED21.
CONTRA LA IMPUNIDAD
11 de abril de 2019, 21:08hs LR 21Convocaron a la concentración en plaza Libertad: Madres y Familiares
de Uruguayos Detenidos Desaparecidos, la Asociación de ex presos
políticos del Uruguay (CRYSOL) la Federación Uruguaya de Cooperaticas
por Ayuda Mutua (FUCVAM), la Organización Nacional de Jubilados y
Pensionstas del Uruguay (ONAJPU), la Federación de Estudiantes
Universitarios (FEUU) y el PIT-CNT.
La multitudinaria movilización, que comenzó a la hora 18, contó con el respaldo del Frente Amplio. En primera instancia se entonaron estrofas del Himno Nacional y con posterioridad se procedió a la lectura de una proclama.
La multitudinaria movilización, que comenzó a la hora 18, contó con el respaldo del Frente Amplio. En primera instancia se entonaron estrofas del Himno Nacional y con posterioridad se procedió a la lectura de una proclama.
Foto: LARED21.
En tal sentido, se expresó el respaldo al presidente de la República,
Tabaré Vázquez, quien decidió destituir al comandante en jefe del
Ejército, Guido Manini Ríos.
También respaldaron haber cesado de sus cargos al ex comandante en Jefe del Ejército general José González, y el ex Jefe del Estado Mayor de la Defensa, General Alfredo Erramún.
Las organizaciones sociales, sindicales y de derechos humanos exhortaron a una rápida respuesta por parte del Senado al pedido de venia para el pase a retiro obligatorio de los generales Claudio Romano, Carlos Sequeira, Alejandro Salaberry y Gustavo Fajardo, quienes integraron los Tribunales de Honor militar y el Tribunal de Honor de Alzada.
En tal sentido expresaron que “el reconocimiento expreso de la tortura, la muerte y desaparición de Roberto Gomensoro, hechas por José Gavazzo y Jorge Silvera; la tortura y desaparición de Eduardo Pérez y la desaparición y posterior enterramiento de María Claudia García de Gelman no afectan, para ellos, el honor militar. Sí afecta al honor militar la no defensa de un camarada de armas”. Hecho que calificaron como “una vergüenza para nuestra democracia”.
Exigen al nuevo comandante en jefe del Ejército, Claudio Feola, que que “condene de forma expresa el accionar de las Fuerzas Armadas durante el terrorismo de Estado, se comprometa con el respeto irrestricto de los derechos humanos y con la búsqueda de toda la verdad y la aporte a la Justicia como corresponde”.
Plantearon también que es imperioso reformular los programas de estudio, y que quienes aspiren a ser militares “deban estudiar con el conjunto de la sociedad civil y recién a nivel terciario hacer una opción vocacional por la carrera militar”.
También respaldaron haber cesado de sus cargos al ex comandante en Jefe del Ejército general José González, y el ex Jefe del Estado Mayor de la Defensa, General Alfredo Erramún.
Las organizaciones sociales, sindicales y de derechos humanos exhortaron a una rápida respuesta por parte del Senado al pedido de venia para el pase a retiro obligatorio de los generales Claudio Romano, Carlos Sequeira, Alejandro Salaberry y Gustavo Fajardo, quienes integraron los Tribunales de Honor militar y el Tribunal de Honor de Alzada.
En tal sentido expresaron que “el reconocimiento expreso de la tortura, la muerte y desaparición de Roberto Gomensoro, hechas por José Gavazzo y Jorge Silvera; la tortura y desaparición de Eduardo Pérez y la desaparición y posterior enterramiento de María Claudia García de Gelman no afectan, para ellos, el honor militar. Sí afecta al honor militar la no defensa de un camarada de armas”. Hecho que calificaron como “una vergüenza para nuestra democracia”.
Exigen al nuevo comandante en jefe del Ejército, Claudio Feola, que que “condene de forma expresa el accionar de las Fuerzas Armadas durante el terrorismo de Estado, se comprometa con el respeto irrestricto de los derechos humanos y con la búsqueda de toda la verdad y la aporte a la Justicia como corresponde”.
Plantearon también que es imperioso reformular los programas de estudio, y que quienes aspiren a ser militares “deban estudiar con el conjunto de la sociedad civil y recién a nivel terciario hacer una opción vocacional por la carrera militar”.
Foto: LARED21.
Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos
Proclama 11 de abril
Montevideo, 11 de abril de 2019
Buenas tardes compañeras y compañeros,
Los convocamos hoy, aquí, a manifestar
juntos en apoyo a la institucionalidad democrática que los generales
menospreciaron, y también para respaldar las medidas drásticas y
largamente esperadas del Presidente de la República, de sancionar con
una medida ejemplar que marcara con claridad la obligatoria
subordinación de las Fuerzas Armadas al poder civil, democráticamente
elegido a través de las urnas.
Hoy, a más de una semana, nos encontramos aquí para defender nuestra democracia.
Porque estos hechos dejaron al
descubierto lo que venimos denunciando y requiriendo de los poderes del
Estado: cortar con la impunidad de los crímenes de lesa humanidad.
En estos días se demostró que es posible.
Es posible poner un freno a la impunidad y la omertá que se mantiene enquistada en las Fuerzas Armadas.
Es posible exigir a sus altos oficiales que se ajusten a nuestras normas constitucionales.
Se demostró también que se necesitaba
voluntad política y compromiso de todos los gobernantes y de todas las
instituciones para garantizar la no repetición de ese tramo tan triste
de nuestra historia. No queremos más dictaduras. ¡Nunca más!
Se demostró también que la fuerza
ciudadana, que no permitió el olvido, que rescató la memoria paso a paso
por todo nuestro país, en estos más de 40 años de lucha que confluye en
las marchas de cada 20 de mayo, en homenajes y movilizaciones
sindicales y estudiantiles, es la fuerza principal que debe continuar,
para exigir y respaldar este camino contra la impunidad.
Este es un primer gran paso. Esta es la
excelente noticia que nos conmocionó a todos, saber que se puede. Nos
conmocionó también que por primera vez, hubo de parte de los criminales,
Gavazzo y Silveira, el reconocimiento de lo que hicieron, torturar,
asesinar, desaparecer mujeres, hombres y niños.
Que quede claro, en este país no tienen
lugar, no deben tener lugar nunca más, los torturadores, los violadores,
los asesinos, los secuestradores, los ladrones que robaron los hijos y
los bienes de sus víctimas, los que persiguieron e hicieron desaparecer
opositores dentro y fuera de fronteras, los que sumergieron en el dolor a
miles de mujeres, niños y hombres con cárcel, destierro, sufrimiento y
miedo, de la mano del Terrorismo de Estado que aprendieron en la temible
Escuela de las Américas y en los planes de estudio que construyen
mentiras y justificaron oprobios, y en la Doctrina de la Seguridad
Nacional donde les enseñaron a odiar y concebir a su propio pueblo como
el principal enemigo.
Desde hace ya un largo tiempo se viene
haciendo visible el desborde institucional de las Fuerzas Armadas.
Cuestionando Ministros, cuestionando al Parlamento y por último,
cuestionando al Poder Judicial. Los fallos de estos Tribunales de Honor,
en palabras de quienes los integran, nos dicen claramente lo que HOY
piensan las Fuerzas Armadas.
28 asesinatos especialmente agravados y
la posterior desaparición de las víctimas, todos crímenes confirmados
por la justicia, no eran para los generales una violación a su honor ni a
su moral.
El reconocimiento expreso de la tortura,
la muerte y desaparición de Roberto Gomensoro, hechas por Gavazzo y
Silveira; la tortura y desaparición de Eduardo Pérez y la desaparición y
posterior enterramiento de María Claudia García de Gelman no afectan,
para ellos, el honor militar. Sí afecta al honor militar la no defensa
de un camarada de armas. ¡Qué vergüenza para nuestra democracia!
Es imprescindible asegurar que la Justicia reciba toda la información e investigue con eficacia e independencia.
La democracia uruguaya no admite más
dilaciones en investigar hasta las últimas consecuencias las
responsabilidades de civiles y militares en la gestación y ejecución del
terrorismo de Estado. Es imperioso terminar con la cultura de impunidad
que los ha amparado hasta el momento. Así como terminar con la
estrategia de dilatar los pronunciamientos judiciales como por ejemplo
el pedido de inconstitucionalidad de la Fiscalía especializada en
crímenes de lesa humanidad interpuesto por la defensa de los militares,
que ha detenido todas las causas judiciales. Ganar tiempo ha sido su
estrategia para pasar sus vidas en impunidad.
Apoyamos y respaldamos, el acto institucional de destitución del Ex Comandante en jefe del Ejército, Guido Manini Ríos.
Como también respaldamos el acto el haber
cesado de sus cargos al ex comandante en Jefe del Ejército Gral. José
González, y el ex Jefe del Estado Mayor de la Defensa, Gral. Alfredo
Erramún. Y exhortamos a una rápida respuesta por parte del Senado al
pedido de venia para el pase a retiro obligatorio de los generales
Claudio Romano, Carlos Sequeira, Alejandro Salaberry y Gustavo Fajardo
que integraron los Tribunales de Honor y el Tribunal de Honor de Alzada.
Respaldamos la decisión del Presidente de
los cambios ministeriales ante las omisiones constatadas y la remisión a
la Fiscalía General de la Nación de los testimonios vertidos en los
tribunales.
Señoras y señores, el clavo no está en si el Presidente sabía o no sabía, si le dijo o no le dijo. Ahí no hay que martillar.
Pero todos sabemos – y estos episodios lo
comprueban- que nombrar un nuevo comandante no alcanza. Ya lo
demostraron. El mensaje que dieron esos generales a todo el país fue
claro, y los gobernantes todos, de todos los partidos, desde la salida
de la dictadura, deben asumir su responsabilidad por no haber modificado
a las Fuerzas Armadas en los últimos 34 años, y comprometerse, de ahora
en más, sin banderas partidarias, a cambiarlas. Todos los partidos
políticos son responsables de que todavía rija la Ley Orgánica Militar
que fue escrita y aprobada en plena dictadura. Todos deben asumir la
responsabilidad inmediata de modificarla.
Hoy es imprescindible exigirle al nuevo
comandante en jefe ciertas condiciones para ocupar su cargo. Para poder
tenerle confianza a la institución como tal, se le debe exigir desde el
Poder Ejecutivo:
A- Que condenen de forma expresa el accionar de las fuerzas armadas durante el Terrorismo de Estado.
B- Se comprometa con el respeto irrestricto de los derechos humanos.
C- Se comprometa con la búsqueda de toda la verdad y la aporte a la justicia como corresponde.
No aceptamos las declaraciones del
comandante en jefe Claudio Feola, ni la ambigüedad de sus aclaraciones.
No necesitamos Fuerzas Armadas que amenacen a su propio pueblo, gestoras
de miedo en la sociedad. No necesitamos fuerzas armadas que ostenten de
manera irrespetuosa privilegios que no corresponden. Queremos Fuerzas
Armadas cuya función sea defender las fronteras de un enemigo externo y
que dejen atrás la Doctrina de Seguridad Nacional y su noción de
enemigo interno.
Como nos legó Artigas, “El despotismo
militar será precisamente aniquilado con trabas constitucionales que
aseguren inviolable la soberanía de los pueblos”. Esas trabas
constitucionales deben conducir a la reformulación de los propósitos de
las Fuerzas Armadas y la reducción de su oficialidad de acuerdo a sus
tareas.
Es imperioso reformular los programas de
estudio. Los que aspiren a ser militares deben estudiar con el conjunto
de la sociedad civil y recién a nivel terciario hacer una opción
vocacional por la carrera militar. Es imperioso que accedan al
conocimiento, a la tecnología, la visión de la historia y las ideas con
suficiente profundidad y entendimiento como para construir un juicio
crítico, siempre al servicio de la democracia del pueblo y para el
pueblo. Nuestros militares deben recibir una formación profundamente
constitucionalista, con el artiguismo como evocación filosófica
esencial, contraria a toda dictadura en cualquier tiempo y en cualquier
lugar.
Consideramos inaceptable la creación de
una Guardia Nacional integrada por efectivos de las Fuerzas Armadas,
formadas bajo la Doctrina de la Seguridad Nacional, según la propuesta
que se plebiscitará este año.
La defensa de la democracia es un
compromiso inquebrantable del movimiento sindical, social y de Derechos
Humanos demostrado con una de las gestas más heroicas de nuestro pueblo,
la gloriosa Huelga General del año 1973, con la que el pueblo uruguayo
respondió al golpe de Estado. Reafirmamos la vigencia de la decisión de
contestar con una huelga general frente a cualquier intento de quiebre
de la institucionalidad democrática
Ese compromiso con la vida, esa lucha por
la libertad tuvo también muchas expresiones en nuestro pueblo,
especialmente la de las madres y familiares de los desaparecidos y la de
los familiares de los presos, que en esos años oscuros abrieron
rendijas de luz y hasta hoy mantienen la dignidad de un pueblo que no
quiere venganza sino justicia: que no quiere impunidad ni privilegios
para los responsables, que quiere verdad y memoria para construir una
sociedad que pueda decidir su futuro sin mentiras ni engaños.
Ha sido siempre desde filas de nuestro
pueblo y de las madres y familiares que se encararon las denuncias, las
investigaciones, las búsquedas abnegadas y constantes de nuestros
desaparecidos.
Han sido nuestras compañeras y compañeros
ex presas y ex presos que han denunciado las torturas en los centros de
reclusión, las muertes por tortura en los cuarteles o en viles
fusilamientos en las calles, las muertes en la sala 8 del hospital
militar por negligencia o ausencia de asistencia médica. Han sido los
sobrevivientes de la tragedia de Automotores Orletti que
persistentemente denunciaron y demostraron los secuestros, las
desapariciones, los traslados internacionales ilegales, el montaje de
parodias de invasiones que nunca existieron, que tuvieron a Gavazzo y
Silveira, entre muchos otros, como principalísimos artífices de la gran
mentira y la monstruosa decisión en procurar de aniquilar opositores en
el marco del Plan Cóndor directamente dirigido por las más altas
autoridades de las Fuerzas Armadas de nuestro país en tiempo de
dictadura.
Estamos acá para reafirmar en qué país
queremos vivir. Un país donde prime el derecho a la verdad sobre todo lo
sucedido, el derecho a la justicia, el derecho a vivir en un país
democrático, el derecho a la protesta, el derecho a la paz, el derecho a
la felicidad.
El honor es edificar un país donde siempre La cuestión es sólo entre la libertad y el despotismo.
Compartimos la alegría del reciente
encuentro de la hija de Norma y Carlos, fruto de la lucha de nuestras
abuelas argentinas. Como dijo su papá, nosotros también llevamos miles
de noches soñando con encuentros similares.
Por verdad, justicia y memoria. NUNCA MÁS TERRORISMO DE ESTADO.