sábado, 25 de mayo de 2019

¿Qué pasará cuando "la cataclísmica bomba" de la deuda global "explote"? // La madre de todas las crisis // ¿Nos acercamos a una nueva crisis financiera global? por Eduardo Lucita // La agobiante deuda de EE.UU.: pronostican que rozará el 150% del PIB hacia el 2050 // Trump ordena aumentar los aranceles a todas las importaciones chinas restantes por valor de 300.000 millones de dólares // Peor caída de Wall Street en cuatro meses en medio de la escalada de la guerra comercial entre EE.UU. y China // El 'arma nuclear' china en la guerra comercial: Golpear la economía de EE.UU. con la venta de sus bonos del Tesoro // ¿Réquiem por la economía global? Por: German Gorraiz López // URUGUAY: CRÓNICA DE UNA INFAMIA - CRONOLOGÍA DE 24 AÑOS DE PRIVATIZACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE GAS NATURAL EN URUGUAY

¿Qué pasará cuando "la cataclísmica bomba" de la deuda global "explote"?

Publicado: 29 abr 2019 19:49 GMT - RT
La deuda global aumentó en 3,3 billones de dólares en 2018 y asciende en la actualidad a 243 billones de dólares, según un reciente informe.
¿Qué pasará cuando "la cataclísmica bomba" de la deuda global "explote"?
Un hombre echa una siesta en una oficina de corretaje, Pekín, China.
Kim Kyung-Hoon / Reuters
Una vez que "la cataclísmica bomba" de la deuda mundial "explote", estallará una crisis que hará que los gobiernos "caigan", los individuos "se empobrezcan" y las empresas "implosionen", vaticina el analista Mac Slavo en un nuevo artículo para el portal SHTFplan.
La deuda global aumentó en 3,3 billones de dólares en 2018 y asciende actualmente a los 243 billones de dólares, según un informe difundido este mes por el Instituto de Finanzas Internacionales. Se trata de una cifra tres veces mayor que el producto interno bruto (PIB) total del mundo, es decir, que el valor de todos los productos y servicios del planeta.
El sistema basado en la deuda está "irremediablemente quebrantado", pero aún está siendo respaldado "por las mentiras de los banqueros centrales" y los gobiernos que desean mantener su "poder sobre otros", se lamenta Slavo.

"Comportamiento clásico de la adicción"

A juicio del autor del artículo, EE.UU., con más de 72 billones de dólares de endeudamiento en todos sus sectores, está "contribuyendo masivamente" a este problema, al igual que "un sistema monetario irresponsable adicto a la impresión de dinero y a la emisión de crédito".
Según argumentaba al respecto el experto financiero John Mauldin en Forbes, se trata de un "comportamiento clásico de la adicción", cuando los bancos centrales crean una deuda "con poca consideración por la forma en que se utilizará".

¿Solución?

El portal CCN estima que el bitcóin, una criptomoneda descentralizada, podría ser una forma de resolver el problema de la deuda. En este sentido, Slavo señala que, en efecto, esta podría ser la respuesta, ya que "nadie puede imprimir mágicamente un bitcóin de la nada". Sin embargo, su preocupación es que el bitcóin es "una mercancía" que solo tiene valor "si alguien la quiere", puntualiza.
Además, el analista apunta que, en caso de que se produzca "algún tipo de evento cataclísmico" y no haya una red eléctrica para acceder a los bitcóins, estos no tendrían "ninguna utilidad".
Por lo tanto, Slavo concluye que "la diversificación es clave" para afrontar una potencial crisis, ya que, cuando estalle la burbuja de la deuda, "es posible que usted desee tener varias opciones a su disposición".

La madre de todas las crisis

por Jorge Cerletti
LA HAINE - 10/05/2019 

Varias voces convergen sosteniendo la pronta aparición de una crisis financiera global
La de Eric Toussaint es una de esas voces connotadas. “Ya se unieron todos los ingredientes de una nueva e importante crisis financiera internacional. Los dirigentes de los bancos centrales lo saben y también los dirigentes de instituciones como el FMI, la OCDE Y el Banco de Pagos Internacional (BPI). Por consiguiente, la prensa especializada le está dedicando numerosos artículos. Uno de los factores que dirigen la economía hacia una nueva crisis internacional de gran envergadura es la enorme acumulación de deudas de las grandes empresas privadas y la utilización que se hace de las mismas”.
Yanis Varoufakis habla de la desesperanza que se empeña en retornar. “El renacimiento del capitalismo en la posguerra y en particular el ímpetu hacia la globalización financiarizada después de la Guerra Fría resucitaron la fe en las capacidades autorreguladoras de los mercados. Hoy, más de diez años después de la crisis financiera global de 2008, esta fe conmovedora está otra vez hecha añicos, ahora que vuelve a afirmarse la tendencia natural del capitalismo al estancamiento. El ascenso de la derecha racista, la fragmentación del centro político y el aumento de tensiones geopolíticas son meros síntomas de la descomposición del capitalismo”.
Raymond Goldsmith ha acuñado una definición de crisis financiera: “un deterioro agudo, breve y ultra cíclico de todos o de la mayoría de los grupos de indicadores financieros: tipos de interés a corto plazo, precios de los activos (valores, propiedades inmobiliarias, terrenos), insolvencia comercial y quiebras de las instituciones financieras”. Por su parte Miguel Angel Ramos Estrada ha trazado una anatomía de las crisis económicas financieras: “Expansión económica, relajación del crédito, aumento del endeudamiento, importante aumento del valor de los activos (con la creación de burbujas), inicio de una política monetaria más restrictiva, caída en el precio de los activos y recesión económica.”
Mónica Peralta Ramos diseña un recorrido paralelo transitado por crisis y endeudamiento. “Hacia 2008 el PIB global era cercano a los 58 billones de dólares (trillions) y la deuda total ascendía a los 100 billones de dólares (trillions). La crisis financiera produjo corridas bancarias a nivel mundial. El peligro principal residía en la posible implosión de los grandes bancos americanos y europeos fuertemente endeudados con activos tóxicos, es decir irrecuperables. Para superar la crisis, la Reserva Federal y la banca central de los principales países del mundo implementaron una política de facilitación monetaria con tasas de interés cercanas a cero. Esta política inundó el mundo de dólares baratos y permitió salvar a los grandes bancos, pero a costa de incrementar los problemas que originaron la crisis financiera. Diez años después la deuda global había crecido a 250 billones de dólares (trillions) mientras el PBI global había ascendido a 80 billones de dólares.
El capital es un sistema que es causa de sí mismo, por ende, sus personificaciones cuando emprenden la tarea de encontrar el paliativo perdido, al analizar la situación no van más allá de dar una pretendida respuesta desde los efectos. “Desde 2010, aprovechándose de la política de bajas tasas de interés adoptada por los bancos centrales de los países más industrializados (Reserva Federal de los EEUU, Banco Central Europeo, Banco de Inglaterra, Banco de Japón, Banco de Suiza….), las grandes empresas privadas han aumentado masivamente su endeudamiento. En los EEUU, por ejemplo, la deuda de las empresas privadas no financieras ha aumentado en 7 800 millardos de dólares entre 2010 y mediados de 2017”, sostiene Eric Toussaint.
El capital es un sistema que tiene una determinación central: expansión guiada por la acumulación. El capital monopólico globalizador no encuentra en la actualidad el nivel de acumulación requerido en el ámbito productivo, ¿entonces qué destino le dieron las empresas a los cuantiosos préstamos recibidos?
Compraron sus propias acciones en bolsa, con las consiguientes ventajas especulativas; sube el precio de la empresa y remuneran a sus accionistas sin pasar por la ventanilla donde se abonan los impuestos. Compraron obligaciones emitidas por otras empresas privadas, así como títulos públicos.La firma Apple tenía ella sola en 2017 créditos sobre otras empresas por un montante de 156 millardos de dólares, lo que representa el 60% del total de sus activos. Ford, General Motors y General Electric compraron igualmente deudas de otras empresas. El 80% de los activos de Ebay y el 75% de los activos de Oracle son créditos sobre otras empresas. Al menos la mitad de estos créditos encuentran calor de hogar en paraísos fiscales.
Las crisis fiscales dejan en los pueblos huellas de dolor, Argentina 2002 es una diáfana ilustración sobre el particular; la economía se contrajo 11 %, la moneda se devaluó de un peso por dólar a cuatro; la inflación alcanzó en ese año 41 %; los salarios cayeron 24 %; y la tasa de pobreza llegó hasta 57 % . Se estimó que 4 de cada 10 argentinos llegaron a vivir con un dólar o menos por día.
Si bien la atención de las mentes se ocupa prioritariamente de la crisis financiera no se debe soslayar la crisis sistémica sustrato de las amenazas a la continuidad de la humanidad. “La crisis que se desarrolla con toda gravedad en nuestra época histórica es estructural precisamente en el sentido de que no puede ser barrida del camino ni siquiera gracias a los muchos billones de las operaciones de rescate del Estado capitalista. Así, la crisis estructural del sistema cada vez más profunda, junto con el fracaso demostrable de las medidas remediales intentadas en forma de aventurerismo militar y financiero en una escala antes inimaginable, hacen que el peligro de la autodestrucción de la humanidad resulte mayor que nunca”, teoriza István Meszáros.
Cuando decimos estructural señalamos que afecta a la totalidad de un complejo social, nada queda por fuera de ella. Se puede argumentar que crisis y capital son viejos compañeros de ruta, que el capital superó el escollo y salió fortalecido creando una situación que podríamos llamar como la “existencia natural” del sistema. En efecto, el capital emergió fortalecido luego de superar a cada una de ellas, sin embargo, como hemos dicho la presente crisis tiene otras características.
La actual crisis estructural se evidencia bajo cuatro aspectos:
- es de carácter universal, afecta a todas las esferas del sistema. De cobertura global, no confinada a un conjunto de países como sucedió en anteriores oportunidades;
- permanente, en su escala temporal. Se desarrolla de forma reptante, sin que deban descartarse convulsiones vehementes.
Una compleja maquinaria creada por las personificaciones del capital procura desplazar las contradicciones; en el pasado funcionó de manera exitosa y en la actualidad es cada vez más requerida y con menores resultados. El Estado es parte central de esta maquinaria, como se observó con toda claridad en el salvataje realizado por el gobierno de EstadosUnidos a los bancos involucrados en la crisis hipotecaria inmobiliaria.
A diferencia de otros autores y corrientes, para Marx-Mészáros la crisis anida en el interior del sistema y tiene repercusiones en los límites y otras externalidades. Si observamos el desarrollo de la crisis vemos que afecta tres dimensiones internas y centrales del sistema: producción, consumo, circulación/distribución; estas dimensiones en el pasado reciente han tendido a fortalecerse y expandirse mutuamente, dinamizando la reproducción del capital; en el presente esas dimensiones han comenzado a ocluirse. Las limitaciones inmediatas de cualquiera de estas dimensiones podían ser superadas gracias a la interacción recíproca con las otras. Una barrera inmediata para la producción podía ser superada mediante la expansión del consumo. Con el carácter destructivo que reviste la producción capitalista, su expansión, que requiere de mayores recursos materiales y humanos, agudiza las contradicciones.
Voceros del capital afirman que el sistema se las arregló para superar anteriores crisis y que algo similar ocurrirá con la presente; por supuesto, no respaldan con razones estos deseos. El colapso de algunos mecanismos y determinaciones acentúan la crisis de control y dominación. Otro aspecto que ilusiona a estos voceros es la inmensa fuerza represiva del capital; olvidan que nada se resuelve con el uso exclusivo de la fuerza: el nazismo, el estalinismo, a lo que se podría agregar las agresiones a Irak y Afganistán, son una prueba de la esterilidad de la fuerza en el momento de desplazar contradicciones.
En esa misma línea se encuadran las esperanzas depositadas para refrenar las contradicciones en base a intentos políticos autoritarios; se debe tener presente que el capital es eficiente movilizando los recursos de una sociedad fragmentada, no es un sistema de unificación de la emergencia, se requiere del sistema una intervención positiva, más aún cuando el proceso productivo está perturbado, por ende la emergencia sólo puede tener un carácter transitorio, jamás ser la condición permanente de una futura normalidad. El capital configura una sociedad dividida por intereses antagónicos y es dentro de esa fragmentación que el sistema encuentra sus mejores cauces para la auto reproducción. Importantes contradicciones internas de partes del sistema y sus mutuas relaciones crean vallas para el manejo de la crisis:
Las contradicciones sociales/económicas del capital avanzado: Crisis en EEUU y en la Unión Europea signadas por un elevado desempleo, pérdida del hogar para un elevado número de trabajadores, recesión, secesionismo, decadencia social y política, pobreza creciente.
Las dimensiones internas y las contradicciones inherentes de la auto expansión del capital configuraron desde sus orígenes una unidad contradictoria, ya que una tenía que sojuzgar a la otra; por ejemplo, subordinar la producción al intercambio, en la medida en que la reproducción ampliada de cada una pudiese realizarse sin perturbaciones, cada una de las dimensiones se fortalecía y el conjunto funcionaba en armonía. Cuando las perturbaciones no pueden ser superadas se tornan acumulativas, estructurales.
Otro aspecto alarmante de la crisis estructural es el hecho de que las falencias de la sociedad civil (para la reproducción del sistema) repercuten de forma ostensible en las instituciones políticas, se requieren garantías políticas nuevas, que el estado capitalista se ve en graves dificultades para proporcionar. Vivimos una auténtica crisis de dominación, basta mirar la realidad desde los ángulos más diversos para comprobarlo.
La reproducción ampliada del capital, a lo que todo lo demás debe quedar subordinado, se alza como un obstáculo para la satisfacción de las necesidades humanas. Los gastos militares de los EEUU impuestos por la lógica de la “acumulación por el pillaje” se cuentan por billones de dólares mientras mil millones de seres humanos sufren hambre. Los millones de personas que padecen necesidades alimentarias en el mundo podrían ser alimentados más de 50 veces con los presupuestos destinados al armamento.
La producción capitalista procurando su reproducción ampliada ha entrado en una fase de destrucción sistemática de la naturaleza; a su vez, el incremento e incorporación de la tecnología torna devastador su preocupante poder de destrucción de la vida en el planeta,
 Ha quedado atrás la ilusión de Marx de ver en el desarrollo capitalista un aporte civilizatorio, la destrucción es el sino de la producción capitalista. El alto nivel de productividad alcanzado genera una contradicción insoluble del capital expresada en un desempleo estructural, el sistema crea las condiciones materiales para el desarrollo de los individuos para negarlas inmediatamente en tiempo de crisis en interés de su propia supervivencia.
Todos estos fenómenos socioeconómicos deben ser observados bajo la crispación generada por una latente y presente guerra comercial.
- Contradicciones sociales, económicas y políticas en Europa del Este; estados al borde de la desintegración.
- Rivalidades y tensiones entre los principales países capitalistas, competencia intensificada por la crisis. En 1974 Alemania Federal y Japón lanzaron al mercado productos industriales a un precio notablemente inferior al que tenían los mismos productos fabricados en EEUU, los costos de Norteamérica eran superiores. Desde entonces los salarios en EEUU se hallan a la baja procurando las empresas mejorar su situación competitiva. El dólar, la moneda que EEUU emite según sus necesidades, ha participado de manera activa en la puja: cuando EEUU debe pagar desciende su cotización, cuando EEUU es acreedor asciende el valor del dólar.
- Dificultades para mantener el sistema de dominación neocolonial. La búsqueda de la tasa de ganancia en un “Tercer Mundo” con elevada tasa de explotación llevó a la radicación de capitales del mundo avanzado en países emergentes originando un desarrollo desnaturalizado, pero desarrollo al fin y la desindustrialización en los países de origen. Esta situación, más el fracaso de las políticas neoliberales (especialmente en Latinoamérica y El Caribe.
- Por otra parte, como se ha sostenido líneas atrás, el éxodo empresarial incrementó los problemas laborales y sociales en los países centrales. En Detroit, que fue una ciudad industrial, alrededor del 50 % de las viviendas carecen de moradores.
- Desde algunos círculos -con tintes reformistas- del capital se ha alentado la ilusión de hallar los recursos para una expansión económica en la reasignación de presupuestos destinados al gasto militar. Los anhelos se frustraron por diversas cuestiones. Una de ellas es el inmenso peso económico y por ende el poder político del complejo militar/industrial, además el “complejo” desplaza una porción importante de la economía de las azarosas sendas del mercado a las seguras y rentables finanzas estatales y tanto o más importante, gran parte de la producción armamentística tiene una tasa de utilización cero, lo cual contribuye a dinamizar la economía formal.
- Desarrollar el Tercer Mundo apareció como una alternativa apetecible; sin embargo, una vez más la realidad se encargó de disipar las ilusiones, los países emergentes ya están integrados al capital y cumplen dentro de él una función vital a través de la división internacional del trabajo; se debe señalar que, si fuese posible la convivencia de un Tercer Mundo desarrollado con los países capitalistas avanzados, lo único que se lograría sería incrementar los problemas del capital. Entre otros factores cabe señalar el deterioro del medio ambiente que provocaría la industrialización del Tercer Mundo bajo los mismos parámetros que siguió el desarrollo en los países metropolitanos.
Mirando desde Los Andes
La sociedad que estructura el capital es una formación de antagonismos y contradicciones permanentes, en el marco de la crisis estructural del sistema estos aspectos que inducen al individualismo han sido analizados con mirada certera por cientistas sociales enrolados en la cosmovisión del Buen Vivir, forjada por los pueblos andinos.
“Estamos ante la presencia de una gran crisis global, que amenaza tanto a la vida comunitaria como al planeta mismo”, sostienen desde el Buen Vivir y continúan. Responsable de este proceso que amenaza la humanidad es la codicia de los grandes dueños del dinero, que han expandido por todo el mundo sus empresas transnacionales, la cultura occidental, el sistema capitalista.
Una crisis profunda está en desarrollo. Son cada vez más evidentes determinadas tendencias que se interrelacionan y potencian entre sí:
- El cambio climático, que se manifiesta en sequías o inundaciones, olas de intenso calor o frío polar; huracanes y tornados cada vez más frecuentes, que asolan especialmente a poblaciones pauperizadas. En proyección, el cambio climático generará transformaciones en el organismo de todos los seres vivos. La actividad humana es la principal responsable del calentamiento detectado a partir de 1950, particularmente ocasionado por los “patrones de consumo” implantados a partir de la revolución industrial. Se estima que la emisión de dióxido de carbono proveniente de la quema de combustibles fósiles era de 3 millones de toneladas en 1751: en 2006, se emitieron a la atmósfera 8.379 millones de toneladas a la atmósfera. Desde 1860, Europa y Norteamérica han aportado el 70% de emisiones de CQ2, los países empobrecidos sólo el 25%. Forman parte de la crónica periodística diaria las noticias sobre la desaparición de las masas de hielo en el Ártico y en la Antártida, o en las cumbres de montañas de Asia, África y Latinoamérica. Acompañan esta información prospectivas sobre la subida del nivel de los mares, inundaciones en zonas costeras, y sequías progresivas en África subsahariana, regiones andinas de Sudamérica, o próximas al Himalaya. Las consecuencias son conocidas o previsibles:
. La desaparición de especies vegetales y animales, hambrunas, enfermedades, desplazamiento de poblaciones, conflictos sociales, desertificación.
. El agotamiento de los recursos naturales del planeta. La sobreexplotación que realizan las naciones más desarrolladas, que consumen un 30% más de lo que la Tierra puede regenerar, amenaza la vida en el planeta y la supervivencia de culturas que tradicionalmente han vivido en equilibrio con la naturaleza.
- La crisis del agua. La urbanización y los procesos industriales producen un mayor consumo de agua tanto de superficie como subterránea, con su correlato en un 15 a 30% de insostenibilidad de las extracciones para riego. Sin agua, la vida es imposible. Hemos interferido en el ciclo hidrológico mismo, hemos destruido cuencas hidrográficas imprescindibles para la reproducción de la vida. En EEUU la agricultura industrial, y las plantas de generación de energía atómica consumen cuatro quintas partes del agua que usa todo el país. En el sur del planeta se consume con el riego el 85% del total del agua utilizada. Si le sumamos procesos extractivos como la minería, la situación se define con rasgos sumamente críticos. La presión sobre la Tierra se intensifica; implementamos seis formas fundamentales de explotación: extrayendo el agua subterránea de los acuíferos mediante equipos de tecnología reciente, con una rapidez que supera la reposición natural de la misma; exportando “agua virtual” de las cuencas hidrográficas, incorporada en las materias primas o en los productos industriales; desviándola por tuberías, para abastecer grandes ciudades o para cultivos en zonas semiáridas, desprotegiendo así el ecosistema de origen; mediante la deforestación, que altera el ciclo del agua, creando “islas de calor”.
- La crisis en la producción de alimentos, incidida por el cambio climático y por la utilización de productos agrícolas para la obtención de combustibles. Se reduce progresivamente la reserva mundial de alimentos, encarecidos además por la utilización de agroquímicos en la cadena de producción, y por los costos de transporte. El aumento de precios de los alimentos fue constante en los últimos 50 años, tendencia que muy probablemente se mantendrá. Una gestión inadecuada de los recursos hídricos pone en riesgo la seguridad alimentaria mundial. Cuencas fluviales hasta hoy potentes productoras de alimentos están al límite de la sobreexplotación. El cambio climático incide en sequías y en inundaciones, sobre todo en regiones tropicales áridas y semiáridas los agricultores no podrán prever cuál será el flujo de agua disponible, agravando la situación de poblaciones que ya padecen inseguridad alimentaria. La más afectada será la agricultura de secano, esta comprende el 96 por ciento del total de la superficie agrícola en el África subsahariana, el 87 por ciento en América del Sur y el 61 por ciento en Asia. En zonas semiáridas de los márgenes, se pierden cosechas por la sequía; especies animales se ven afectadas en sus posibilidades de vida por la misma causa. Millones de productores y de consumidores se verán damnificados por la disminución en el rendimiento de alimentos. A esto se suman los problemas sanitarios generados por la utilización de agua contaminada - la única disponible-en las regiones más pobres del mundo
- La crisis en la generación de energía, por el fin de la era de energía barata - petróleo, gas. No han adquirido desarrollo suficiente las energías alternativas, y se duda sobre las magnitudes que puedan suministrar en relación con las energías tradicionales. Esto tendría como correlato la incapacidad del actual sistema industrial para sobrevivir, y la necesidad de un rediseño cualitativo y cuantitativo de la producción, cambios en los modos de vida, y en los proyectos urbanísticos de las ciudades.
- La crisis financiera mundial, con la consecuente reducción del crecimiento económico. Esta corriente lo atribuye al estancamiento en la producción de petróleo desde 2005, sumado a la desaceleración de la producción causada por el cambio climático. La posibilidad de retomar la etapa de crecimiento se verá probablemente frustrada por el estancamiento en la producción de petróleo, con el concomitante incremento de su precio, por lo que la crisis puede prolongarse hacia el futuro.
- La crisis del tiempo: el tiempo global de la producción industrial, del ciber espacio y las telecomunicaciones “chocan brutalmente contra el tiempo de la vida, ocasionando una tremenda colisión de tiempos entre el tiempo cíclico de la naturaleza y el tiempo lineal de la historia, el tiempo del reloj”
Estas tendencias, combinadas, constituyen una explosiva y amenazante amalgama que puede terminar con la vida, no sólo de la civilización gestada por el occidente “desarrollado”, sino también de los hombres y demás seres vivientes; los golpes más peligrosos e inmediatos caerán primero en las regiones más indigentes. Los esfuerzos de los gobiernos por dar respuesta a esta crisis global aparecen como inadecuados.
Los intentos de las empresas e industria de reformar sus políticas se encuentran imposibilitados por imposiciones estructurales que sólo consideran la expansión y las ganancias.
Los modelos dominantes del capitalismo y del socialismo priorizan el crecimiento económico rápido y la acumulación colectiva e individual de la riqueza, para responder a un consumismo insaciable demandante de la visión ocultando graves e insolubles problemas. Desencanto y lucidez transitan el mismo camino. El ser humano para ser lo que es debe cambiar siempre y la imposibilidad de cambio real muta en resistencia. A todo esto, la tendencia conservadora cobra primacía en la sociedad, para que el yo cobre certeza es preciso cerrarse a toda alternativa de cambio. Se persigue a todos los que proyectan los cambios necesarios, el suicidio tiene rango colectivo.
En la vida moderna la pérdida de sentido de la vida genera un vacío cultural, la cultura, aunque sea muy “expresiva”, no expresa nada, es cobertura de vaciedad. La dinámica del comercio cultural, la gran producción, no son muestras de excelencia, sino de decadencia. Nada dura en ese universo, salvo la insatisfacción que ni el consumismo logra atenuar.
Consumismo, adicción, pilares de un mercado que digita, consagra y denosta. El ánimo de los seres humanos alberga indiferencia, insensibilidad, sinsentido; se pretende cubrir el vacío con objetos. Un sinnúmero de formas pretende conferir sentido a la existencia.
Reinan las apariencias, desaparece lo sustancial y esencial. Ganan espacio en la consideración social lo frívolo y superfluo, aunque sin explicitarse. Ese universo de frivolidad se puebla con cosas y mercancías que postergan al ser humano, la fetichización impera en todos los órdenes de la cotidianidad. La conciencia queda inmovilizada, su inercia produce retraso mental. La voluntad, que es el poder real, no se manifiesta, ni proyecta. Proyectarse significa exponerse, mostrar de lo que se es capaz, persuadir, convencer. Todo lo contrario de la fuerza que clausurando a los demás se clausura. La vida, el bienestar de todos es considerado imposible por los poderosos.
Estos modelos de consumo exagerado no pueden extenderse a toda la población mundial porque provocaría daños inmediatos irreversibles. Son los principales causantes de la Crisis Global; ante las evidencias del daño ambiental continúan con su expansión, con la explotación irracional de los recursos aún en las regiones más lejanas del planeta, e incluso buscan ganancias en acciones presuntamente medioambientalistas.
La crisis avanza y las amenazas a la paz mundial se acrecientan. Las naciones- estado demandan recursos naturales escasos para sobrevivir, las guerras por el petróleo ya han comenzado.
De acuerdo con Rafael Bautista (2011), 500 años de Modernidad han derivado en un sistema socioeconómico que sume en la pobreza al 80 % de los habitantes del planeta; mientras niega la capacidad regenerativa de la propia naturaleza.
Las derivaciones sociales de la crisis sistémica crean situaciones paradójicas; en efecto, en la era de las comunicaciones deambulamos en una sociedad de sordos, no somos capaces de escucharnos. La incomunicación devalúa las relaciones humanas, perdemos humanidad, las relaciones se mercantilizan, todo pasa por el rasero individualista de los intereses utilitarios. Con esas actitudes las personas contribuyen a la destrucción de la vida. Como dice Rafael Bautista, “todos, al perseguir su bienestar exclusivamente particular, colaboran en el malestar general”. Se generaliza la competencia, las aspiraciones chocan entre sí, no existe la comunidad, los seres humanos se atomizan.
La sociedad se sumerge en un continuo desequilibrio, algo debe cambiar siempre para que nada cambie, la moda es el reflejo de lo social, variaciones de lo mismo, la vida pierde sentido y el sin sentido da origen al cambio superficial, lo sustancial es ignorado y las apariencias cubren todo: no es factible cuando el tema concierne a la posibilidad de mejorar la economía de los pobres, inviable, cuando se propone ampliar el horizonte democrático. Es que el poder precisa relativizar la importancia de los pueblos en la construcción de su propia vida “porque sólo hay ejercicio del poder cuando hay sobre quien ejercerlo, manifiesta Rafael Bautista. La sempiterna dialéctica del amo y el esclavo.
La importancia de la acción personal se percibe en toda su magnitud cuando se constata que la transformación real es transformación del sujeto, desde allí se dinamiza el cambio estructural. La historia se hace conciencia, condición insoslayable para proyectar futuro. Los sueños perseguidos habitan nuestro interior, no proceden de afuera, se carece del conocimiento que les otorga visibilidad; las respuestas a las preguntas que nos acucian anidan en nuestros pechos. El resplandor moderno de las mercancías ajenas nos coloniza la subjetividad. En ese contexto, nadie podía enseñar como Buen Vivir, los que lo sabían soportaban el extenuante peso del sometimiento estructural. “La estructura de las luchas indígenas se puede condensar en un afán que manifiesta el deseo de vivir-de-otro-modo; esto quiere decir: vivir como se vive ahora no es vida, vivir de modo digno no es posible en la forma de vida actual”, sostiene Bautista. “No hay ningún paraíso para recuperar, se trata de retomar una estructura ética que expresa un modo de vida más racional, más humano, más digno. Recuperar recuperándonos como sujetos, viviendo una buena vida con plenitud moral y rebosante de belleza”, sostienen desde los Andes.
Dejar atrás la tolerancia represiva
La crisis estructural trae aparejada una crisis de dominación para el capital. “En el transcurso del desarrollo humano, la función del control social ha sido enajenada del cuerpo social y transferida al capital que, por consiguiente, adquirió el poder de agrupar a las personas en un esquema jerárquico estructural funcional, de acuerdo con el criterio de una mayor o menor participación en el necesario control sobre la producción y la distribución”, sostiene I. Meszáros.
En el marco del proceso de globalización, concentración y expansión el poder de control asumido por el capital se va retransfiriendo de facto al cuerpo social. Aflora una contradicción fundamental entre una incipiente pérdida de control y la forma de control establecida. Si miramos debajo de la superficie de los acontecimientos vemos que el control del capital se va esfumando y el paisaje de las calles presenta como un hecho habitual a movimientos sociales protestando por las consecuencias de las políticas instrumentadas por los gobiernos. Poderosas presiones sociales inciden en el cambio producido hasta en el vocabulario de políticos y el surgimiento de corrientes identificadas a tientas con propuestas de cambio.
En EEUU, el gendarme del sistema se producen fenómenos hasta hace poco tiempo impensados. Según un sondeo realizado por Gallup en el 2018, solo un 45 % de los estadounidenses de entre 18 y 29 años de edad está a favor del capitalismo y un 51% apoya el socialismo. Además, el estudio GenForward, realizado por científicos de la Universidad de Chicago, reveló que de los cuatro grandes grupos raciales, sólo los blancos eligen mayoritariamente —un 54%— el sistema económico actual, mientras que los ciudadanos de origen africano, asiático y latino simpatizan predominantemente con el socialismo.
«Hemos encontrado una tendencia preocupante hacia la normalización de la connotación positiva del ‘socialismo'», afirmó con amargura la fundación Víctimas del Comunismo (VOC), comentando su propio estudio, que corroboró, en general, los datos de Gallup.
Un socialismo que navega en ambigüedades, aún en los conceptos y mentes de sus dirigentes. Bernie Sanders, precandidato a presidente por el Partido Demócrata, ha dicho: «No creo que el Gobierno deba poseer los medios de producción, pero sí creo que la clase media y las familias trabajadoras, que producen la riqueza de EE.UU., merecen un trato justo. Creo en las compañías privadas que prosperan, invierten y crecen en EE.UU. en lugar de enviar sus trabajos y ganancias al extranjero». Julia Salazar, estrella en ascenso del socialismo democrático elegida el año pasado en el Congreso del estado de Nueva York, sostiene que el objetivo final del movimiento debe consistir en la supresión del capitalismo: «Un socialista democrático reconoce que el sistema capitalista es inherentemente opresivo y está trabajando activamente para desmantelarlo y para empoderar a la clase obrera y a los marginados en nuestra sociedad».
Suben a la superficie los límites del capital tanto en lo militar como en lo ecológico, de cara al peligro de un aniquilamiento nuclear y una marcada destrucción del medio ambiente, el sistema colisiona con los propios límites de la existencia humana. El capital fiel a su naturaleza procura obtener ganancias de esta situación.
Instituciones de relevante importancia en el control social y el encasillamiento ideológico de las personas pierden el favor de los pueblos con cada aparición del sol, nos referimos a la iglesia, la educación, la familia.
En el capital, lo que hoy se incrusta en el ámbito de la libertad, mañana se inserta en una de las tantas contradicciones. En la década de los `60 del siglo pasado la píldora anticonceptiva era un símbolo de libertad sexual, en especial en lo que concernía a la mujer. “…la típica familia nuclear occidental, la pareja casada con hijos, se encontraba en franca retirada. En los EEUU, estas familias cayeron del 44 por 100 del total de hogares al 29 por 100 en veinte años (1960-1980 ); en Suecia, donde casi la mitad de los niños nacidos a mediados de los años ochenta eran hijos de madres solteras… En determinados casos, dejó de ser incluso típica. Así, por ejemplo, en 1991 el 58 por 100 de todas las familias negras de los EEUU estaban encabezadas por mujeres solteras, y el 70 por 100 de los niños eran hijos de madres solteras”, decía Eric Hobsbawm. Aparecían fuertes indicadores de la pérdida de vigencia de la familia nuclear, el gran reproductor ideológico del capital.
El presidente francés E. Macron estimó que podía lograr una tregua con los movimientos sociales que vienen cuestionando su gestión, refugiándose en el sentimiento religioso de los franceses que esperaba estarían sensibilizados por la destrucción de la catedral de Notre-Dame. Desde esa perspectiva postergó el discurso que debía pronunciar para comunicar los resultados del llamado debate nacional. No hubo tregua y las ciudades francesas volvieron a vestirse de amarillo.
«Los chalecos amarillos agradecen a todos los generosos multimillonarios donantes para salvar a Notre-Dame y proponen que ofrezcan lo mismo a los Miserables, publicó en su Facebook Jerôme Rodrigues, referente de los “chalecos”. No hubo tregua y durante las marchas pudieron escucharse a los chalecos gritar revolución en repetidas oportunidades. Un cartel decía: «El capitalismo es el cáncer del planeta, Macron es un tumor y los chalecos amarillos, el remedio», «No escuchan a la gente, y de repente, sacan del bolsillo millones para las piedras», «La piedra tiene más valor que el ser humano».
La escuela es uno de los mayores espacios de socialización. “La enseñanza general básica, es decir la alfabetización elemental, era, desde luego, algo a lo que aspiraba la práctica totalidad de los gobiernos … La gran expansión económica mundial hizo posible que un sinnúmero de familias humildes -oficinistas y funcionarios públicos, tenderos y pequeños empresarios, agricultores, y en Occidente hasta obreros especializados prósperos- pudiera permitirse que sus hijos estudiasen a tiempo completo”, sostenía Eric Hobsbawm refiriéndose a los años dorados del capitalismo en el Siglo XX. En la actualidad 264 millones de niños no concurren a la escuela, por cierto, una institución muy criticada por los contenidos que imparte y por su estructura de funcionamiento.
Los datos socioeconómicos que arroja la crisis dificultan encontrar un calificativo para ellos: 821 millones de ciudadanos pasan hambre (12,9% de la población mundial); 1.100 millones viven en condiciones de extrema pobreza (14,5%), 2.800 viven en situación de pobreza (36,8%). La nutrición deficiente es causa de muerte del 45% de los niños menores de 5 años: 3,1 millones de niños mueren anualmente por esta causa (8.500 por día); 66 millones de niños asisten a clase con hambre en los países subdesarrollados. Cifras suministradas por Unicef. Además, 2.100 millones de personas no tienen acceso a agua potable, 4.000 millones (más de la mitad de la población mundial) carece de saneamiento seguro según la Organización Mundial de la Salud. En el mundo hay alrededor de 350 millones de personas que “no existen”, que no tienen ningún tipo de registro de su vida, que no son sujeto de estadísticas.
Pisando este territorio los apologistas del capital se esfuerzan en alimentar el pensamiento iluso con pretendidas e infalibles tautologías sosteniendo que las contradicciones económicas y sociales son sólo los efectos de “expectativas crecientes”. Se empeñan en eludir las causas, un ejercicio frecuente realizado por los intelectuales de derecha. Con la expresión “expectativas crecientes” hacen mención ínsita de la pasada superioridad del capital sobre otros sistemas de reproducción metabólica.
Meszáros recurre a una interesante metáfora para ilustrar el presente del sistema. “Hubo una vez en que al desarrollo del capitalismo le convenía dejar escapar de la botella al genio de la implacable conversión de todas las cosas en mercancías mercadificables, aunque este acto necesariamente acarrease el socavamiento y desintegración final de las instituciones religiosas, políticas y educacionales que eran vitales para el mecanismo de control de la sociedad de clases. Hoy, sin embargo, el status quo quedaría mejor servido con una restauración de todas las instituciones de control que fueron socavadas y desintegradas”.
El propio Meszáros señala que “cuando el sistema no logra controlar las manifestaciones de disidencia y al mismo tiempo no es capaz de entendérselas con sus causas originarias, en estos períodos de la historia aparecen en escena no solamente figuras y remedios fantasiosos, sino también los “realistas” del rechazo represivo de toda crítica.” Se pasa de la “tolerancia represiva” a la defensa liberal de la represión.
 Por su parte el liberal en lo económico y neo fascista en lo político-social, el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, afirmó durante un discurso dirigido a militares en la sede de la Marina, en Río de Janeiro, que la democracia y las libertades existen “cuando las Fuerzas Armadas así lo quieren”
Whitney Webb, periodista de MintPress News y residente en Chile, ha investigado lo concerniente a los peligros de fraude en las próximas elecciones presidenciales argentinas. Se ponen de manifiesto espurios esfuerzos para poner en consonancia a los órganos de control político con las necesidades de articulación de la economía capitalista. Entre esos esfuerzos se destacan las maniobras para darle continuidad a los proyectos más retrógrados burlando hasta las propias leyes del sistema. El territorio argentino sería el escenario de una de esas burdas maniobras, protagonista principal un empresario con todas las características de esa profesión, Eduardo Elsztain, de 30 años, que cuando vivía en Nueva York tuvo una reunión con el rico financiero húngaro-estadounidense George Soros. Aunque Elsztain no tenía experiencia y era desconocido en ese momento, Soros vio algo que le gustaba en el ambicioso argentino, tanto que le dio 10 millones de dólares sin pensarlo dos veces.
La inversión de Soros no sólo cambió el destino de Elsztain, sino también el de Argentina. Con esos 10 millones en fondos recién asegurados, Elsztain y su socio cercano Marcelo Mindlin transformaron la empresa de los abuelos de Elsztain -Inversiones y Representaciones SA («Investments and Brokerage, Inc.», más conocida por su acrónimo en español IRSA)- en el imperio comercial más grande de Argentina. De hecho, a través de IRSA, Elsztain se ha convertido no sólo en el mayor propietario de tierras y desarrollador de bienes raíces, sino también en la fuerza dominante en la masiva industria agrícola y de carne de res, su industria de extracción de oro y su sistema bancario. Como resultado ha sido llamado por sectores de la prensa argentina simplemente «El terrateniente».
“A medida que la influencia de Elsztain, Mindlin y sus asociados se ha expandido tanto en Argentina como en Israel, este pequeño y unido grupo de poderosos multimillonarios se ha fijado ahora en consolidar para ellos y para sus partidarios aún más poderosos el poder político en Argentina. Aunque la presidencia de Macri ha visto crecer su influencia en formas nuevas y preocupantes, nuevas evidencias muestran que Elsztain, con el respaldo de la familia bancaria Rothschild, se ha fijado en el sistema de votación de Argentina. Durante los últimos años, el Gobierno de Macri ha estado promoviendo en gran medida la necesidad de sistemas de votación electrónica en Argentina, que -argumenta- son necesarios para modernizar el actual sistema de boletas electorales del país. Sin embargo, como se ha visto en otros países, incluido EE.UU., donde se han implementado tales sistemas, los resultados de las elecciones realizadas en sistemas de votación electrónica pueden manipularse fácilmente y tales manipulaciones son, de hecho, imposibles de detectar”, manifiesta Whitney Webb.
El especialista informático en elecciones Jonathan Simon dijo sobre la vulnerabilidad a la interferencia de tales sistemas de votación: “A menudo se apresuran a usar esos sistemas de votación con grandes promesas de velocidad, conveniencia y precisión, pero estos son completamente computarizados, particularmente aquellos que no proporcionan un registro en papel de los votos emitidos, y han resultado ser problemáticos, por decir lo menos, en todas partes donde se han empleado, incluyendo los EEUU y varios países europeos. De hecho, la tendencia ahora es deshacerse de ellos en favor del retorno a los sistemas basados en papel. Irlanda literalmente convirtió sus computadoras de votación en vertederos; Noruega, Alemania, los Países Bajos y, gradualmente, EEUU los han dejado fuera de servicio.
La razón es simple: como las computadoras, este equipo de votación es vulnerable no sólo a la piratería externa, sino a la manipulación interna. Es trivial programarlos para sumar, restar, cambiar votos, y esto es cierto ya sea que estén conectados a Internet o no. La peor parte es que no hay absolutamente ninguna forma de verificar o validar los resultados de las elecciones que se emiten con este equipo. Todo el hardware y software fue considerado como ‘propiedad’ corporativa y está prohibida su inspección por parte de cualquier persona, incluidos los gobiernos».
Mónica Peralta Ramos ha realizado un comentario sobre esta acción en la que se procura controlar los resultados del acto eleccionario con los proyectos y ambiciones del capital. “Hoy los objetivos del FMI son múltiples. No sólo busca condicionar al próximo gobierno, cualquiera sea su signo político, creando las condiciones que reproducen un endeudamiento permanente y asegurando así una permanente succión del excedente, los ingresos y la riqueza del país por parte del capital financiero internacional. Busca también maximizar la presencia del capital extranjero en la estructura productiva del país y en las áreas de recursos no renovables. Esto implica, entre otras cosas, desarmar el tinglado de la patria contratista y desarticular todas las prebendas y subsidios que les otorga el Estado. En Vaca Muerta podemos encontrar un pequeño ejemplo de lo que se busca. Como hemos visto en notas pasadas, hoy existe un enfrentamiento entre el gobierno y el grupo Techint por la apropiación de los subsidios estatales para la producción de gas no convencional. El FMI ha impuesto restricciones a su otorgamiento y busca sustituir los subsidios con más privatización y desregulación de la actividad privada. En los últimos tiempos el gobierno ha dado impulso a la conexión directa entre las empresas petroleras con inversiones en Vaca Muerta y las grandes corporaciones en Houston, Texas. Para ello se han impulsado vuelos directos y mensuales desde el aeropuerto de Neuquén, supuestamente fiscalizados por el gobierno provincial. Así, en lugar de subsidios estatales tenemos potenciamiento de lazos entre corporaciones petroleras en ambos países en un ámbito que asegura poca fiscalización del gobierno nacional. En este contexto, las próximas elecciones plantean alternativas que van más allá de un mero cambio de gobierno.”
Tiempos vendrán en que para salir de la crisis se planteen transformaciones radicales que afecten de manera irreversible los parámetros sistémicos del capital. Para hacer realidad estos deseos, es imprescindible la creación de un movimiento radical de masas que entre otros aspectos desarrolle una labor de educación política del pueblo.
 www,dariovive.org

¿Nos acercamos a una nueva crisis financiera global?

por Eduardo Lucita
LA HAINE - 10/03/2019

La economía mundial se está debilitando más rápido de lo previsto, sin embargo no hay acuerdo entre los analistas sobre la profundidad de este debilitamiento
¿Vamos a una desaceleración controlada o a una recesión en 2020?
En nuestra nota anterior (https://lahaine.org/bQ2F) señalábamos que la economía mundial entraba en tiempo de definiciones para sus perspectivas de largo plazo. También que según como se resolviera la coyuntura actual podría definir esa perspectiva.
Un rasgo distintivo de esta coyuntura es la incertidumbre, resultado de incógnitas tanto políticas como económicas. Entre las primeras el Bréxit, los nacionalismos ultraderechistas en Europa, las tensas relaciones de EE.UU. con China y con Corea y el caso Venezuela. Entre las segundas el deterioro de las relaciones comerciales, la alta volatilidad de los mercados, la suba de la tasa de interés y la desaceleración china. 
El FMI calculó que en 2018 el PBI mundial creció un 3,7%, un porcentual menor al del período anterior al 2008 (5,5%) pero superior al registrado en los años posteriores a la crisis. Esto es más notorio en los países avanzados (2,4% frente al 3% anterior).
Según detallara el analista Jorge Castro, “el producto norteamericano creció 3,5% en 2018 sobre la base de un combo que combinó recupero de la tasa de inversión por repatriación de capitales con mejoras en los indicadores de productividad; con aumento del salario real en condiciones de pleno empleo, 3,7 de desocupación (la menor en tres décadas) y baja inflación.
En zona de riesgo
Sin embargo según el economista y ex diputado portugués Francisco Louca hay tres datos indicadores de posibles riesgos para 2019: a) se amplía la desregulación neoliberal a nivel mundial, lo que hace cada vez más vulnerables a los Estados nación; b) se siguen estimulando los centros especulativos con lo que se sigue privilegiando al capital financiero y la acumulación en pocas manos y c) continua la acumulación de deudas (estatales, privadas o corporativas) que ya supera el 300% del PBI mundial.
Por su parte los analistas Oscar Ugarteche y Alfredo Ocampo ponen el acento en cuatro puntos específicos de la economía norteamericana:
1) Entre los años 2008 y el tercer trimestre de 2017 el PBI creció por debajo de su potencial, pero a partir de esta última fecha ese crecimiento está por arriba de ese potencial (casi 5% en el tercero y cuarto trimestre de 2018, con un anual de 3,7%). En su opinión esto no puede durar mucho tiempo más porque se recalentaría la economía con las consecuencias previsibles.
2) La tasa de desempleo se mantuvo por debajo de su nivel natural durante todo 2017 y 2018. Constatan que algo similar ocurrió en los momentos previos a las tres últimas recesiones: 1990, 2001 y 2008, con un desplazamiento de más o menos un año.
3) Las diferencias entre los rendimientos de los bonos del Tesoro a diez y dos años. Hay menos riesgo en los bonos de largo plazo que en los de corto, esta es una anomalía que se verificó en las últimas recesiones, con más-menos un año y medio de anticipación.
4) Por primera vez desde 2008 se da una tasa de interés positiva.
Para estos autores estos cuatro puntos indicarían la posibilidad de un recalentamiento de la economía estadounidense lo que llevaría a nuevos aumentos de la tasa de interés y a la apreciación del dólar lo que aumentaría el déficit comercial. Adicionalmente un dólar más fuerte atraería nuevos capitales de los países emergentes y reduciría el precio de los commodities, afectando especialmente a América Latina.
En tanto que un reciente informe del Citigroup afirma que “una desaceleración en EE.UU. afectaría el crecimiento global y su impacto sería mayor al de la anterior crisis financiera”; según este informe Argentina, México, Canadá y Taiwan, serían los países más expuestos.
Continuidad de la crisis
Sucede que las causas principales que llevaron a la crisis del 2008 no han desaparecido. Las grandes corporaciones multinacionales han continuado acumulando ganancias a pesar del bajo crecimiento de la economía global, esta acumulación no es resultado de una mayor actividad productiva, sino de la financiarización, de la especulación o de la apropiación de recursos naturales y bienes comunes, que de conjunto operan como soporte de la acumulación capitalista pero que al mismo tiempo por su superdesarrollo acentúan las contradicciones del sistema.
Es que esta fase de la mundialización capitalista que conocemos como globalización ha inaugurado un nuevo modo de dominación que conlleva fuertes implicancias político-sociales: concentración de la riqueza; incremento de las desigualdades sociales; agudización de la crisis climática; guerras localizadas y fortalecimiento del sistema de endeudamiento a nivel global. Todo producto de la generalización de las políticas neoliberales.
Sin embargo este nuevo orden está inconcluso, requiere desmontar toda la arquitectura de gobernanza construida a la salida de la II Guerra Mundial y reemplazarla por otra asentada en un nuevo equilibrio de poderes entre las potencias, especialmente entre EE.UU. y China.
Mientras esto se discute ¿estaremos en los prolegómenos de una nueva crisis financiera global?
* Integrante del colectivo EDI (Economistas de Izquierda).
laarena.com.ar


La agobiante deuda de EE.UU.: pronostican que rozará el 150% del PIB hacia el 2050

Publicado: 28 abr 2019 13:33 GMT | Última actualización: 28 abr 2019 14:37 GMT - RT
La estimación elaborada en el Congreso se suma a una revelación de la Junta Directiva de la Fed, que establece en más de 72 billones de dólares el endeudamiento actual de todos los sectores.
Imagen ilustrativa
Imagen ilustrativa
Shannon Stapleton / Reuters
Una gráfica de la dinámica de la deuda pública estadounidense difundida esta semana por la Oficina Presupuestaria del Congreso de EE.UU. muestra un auge en desarrollo desde el año 2010 comparable solo con la II Guerra Mundial. La previsión para la década del 2030 supone que superará el pico correspondiente a la principal contienda del siglo XX e irá más allá exponencialmente.
Una explicación dice que ese previsible crecimiento constante de la deuda en poder del público se debe a los déficits persistentemente grandes. Se estima que en el año 2029 el índice llegará al 93% del PIB anual y hacia el 2049 ascenderá al 150%: una cifra jamás vista en el pasado. Con algunas enmiendas en la legislación vigente podría producirse un aumento aún mayor, alude el pronóstico.
Mientras tanto, la espiral de deuda va mucho más allá de la cifra básica de 22 billones de dólares correspondiente a la deuda en poder del público. El endeudamiento de todos los sectores, incluidos los bonos, préstamos y obligaciones intergubernamentales, ha superado los 72 billones de dólares, según estimó en marzo pasado la Junta de Regentes del Sistema de la Reserva Federal.
Una vez dividido el enorme monto de la deuda por el número de habitantes de EE.UU. (329 millones, según el censo nacional), sería casi de 220.000 dólares por persona.
Durante los últimos 40 años, el Tesoro de EE.UU., los estados y el sector financiero han estado endeudándose a un ritmo vertiginoso, con un énfasis especial en torno al año 2008, cuando comenzó la crisis financiera mundial.
La deuda bruta subió desde 5 billones de dólares a principios de la presidencia de Ronald Reagan hasta los 29 billones cuando George W. Bush asumió el cargo. A continuación la cifra casi se duplicó hacia la crisis, alcanzando los 54 billones de dólares, y desde entonces se ha incrementado otros 18 billones.
El mes pasado, EE.UU. volvió a alcanzar el techo de deuda pública establecido. El Departamento del Tesoro tendrá ahora que tomar medidas extraordinarias para evitar que el país incumpla el próximo límite de la deuda a finales de septiembre o a principios de octubre.

Trump ordena aumentar los aranceles a todas las importaciones chinas restantes por valor de 300.000 millones de dólares

Publicado: 10 may 2019 22:50 GMT | Última actualización: 11 may 2019 02:03 GMT - RT
El representante de EE.UU. en las negociaciones comerciales con China, Robert Lighthizer, ha anunciado la medida.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha ordenado elevar las tarifas a todas las importaciones chinas restantes, según comunicó este viernes el representante de EE.UU. en las negociaciones comerciales con China, Robert Lighthizer. La medida afectará a los productos importados por un valor aproximado de 300.000 millones de dólares.
"El presidente nos ha ordenado también empezar el proceso de elevación de las tarifas a básicamente todas las importaciones restantes provenientes de China, que se valoran aproximadamente en 300.000 millones de dólares", afirmó Lighthizer.
Según la publicación en el sitio web de la oficina de los representantes comerciales de EE.UU., los detalles acerca de la decisión del mandatario norteamericano serán revelados el próximo lunes.

Aumento del 10 % al 25 %

A partir de este 10 de mayo se han incrementado del 10 % al 25 % las tarifas para una serie de mercancías chinas importadas a EE.UU. por valor de 200.000 millones de dólares al año. El pasado domingo, Trump también amenazó con imponer "en breve" aranceles del 25 % a otros productos chinos por 325.000 millones de dólares que, de momento, no están sujetos a impuestos.
No obstante, el inquilino de la Casa Blanca afirmó este viernes a través de su cuenta personal en Twitter que Washington y Pekín mantuvieron unas negociaciones comerciales "sinceras y constructivas" que continuarán en el futuro. Además, recordó que EE.UU. decidió aumentar los aranceles aplicados a las importaciones chinas, añadiendo que el futuro de esta medida dependerá del progreso en las negociaciones entre Washington y Pekín.
Por su parte, el vice primer ministro chino, Liu He, precisó que ambas partes sostuvieron negociaciones "francas y constructivas" y acordaron reunirse en Pekín en el futuro para "continuar las consultas". El funcionario aseguró que su país "no puede hacer concesiones" a EE.UU. en los puntos claves de las negociaciones y también hizo hincapié en que China tendrá que tomar represalias contra el aumento de los aranceles estadounidenses.
Washington y Pekín se han visto envueltas en intensas negociaciones desde el año pasado por un acuerdo para abordar las preocupaciones de Estados Unidos sobre el superávit comercial de China y el presunto robo de propiedad intelectual. Trump y su homólogo chino Xi Jinping acordaron una tregua arancelaria el pasado 1 de diciembre para dar tiempo a sus negociadores principales para llegar a un acuerdo.

Wall Street abre a la baja tras las amenazas de Trump de aumentar los aranceles a China

Publicado: 6 may 2019 13:42 GMT | Última actualización: 6 may 2019 14:14 GMT - RT
El Dow Jones y el S&P 500 registran caídas cercanas al 1,3 %, y el índice Nasdaq abrió con una pérdida de 2,23 %.
Wall Street abre a la baja tras las amenazas de Trump de aumentar los aranceles a China
Imagen ilustrativa
Brendan McDermid / Reuters
La Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) ha reflejado en su apertura este lunes una caída de la confianza de los inversionistas luego de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, amenazara con aumentar las barreras arancelarias contra China.
Según informa Reuters, el promedio industrial Dow Jones abrió con una pérdida de 344,3 puntos, cerca de un 1,3 %, para situarse en los 26.160,6. El índice S&P 500, por su parte, registró un total de 2.908,8 puntos tras una caída de 1,25 %, y el compuesto Nasdaq abrió con 7.981,8 por un tropiezo de 2,23 %.
Trump ha acusado a China de ser la mayor causa de pérdidas comerciales de EE.UU., una sorpresiva declaración realizada tras días de negociaciones comerciales con el gigante asiático. El domingo, el mandatario había lamentado que esas discusiones "continúan, pero muy lentamente", ya que Pekín "intenta renegociar".
El inquilino de la Casa Blanca advirtió entonces que los aranceles aplicados a importaciones chinas valoradas en 200.000 millones de dólares aumentarán este viernes del 10 % al 25 %, y amenazó con imponer "en breve" aranceles del 25 % a otros productos chinos valorados en 325.000 millones de dólares que, de momento, no están sujetos a impuestos.

Golpe a Wall Street: El Dow Jones pierde más de 600 puntos ante tensiones comerciales entre EE.UU. y China

Publicado: 7 may 2019 18:48 GMT | Última actualización: 7 may 2019 19:52 GMT - RT
Los índices Nasdaq y S&P 500 han perdido por su parte más del 2 % de su valor este martes.
Golpe a Wall Street: El Dow Jones pierde más de 600 puntos ante tensiones comerciales entre EE.UU. y China
Captura de pantalla
Los precios de las acciones han caído bruscamente este martes después de que el representante de Comercio de EE.UU., Robert Lighthizerun, indicara la misma jornada que esta semana Washington aumentará los aranceles para los productos chinos, lo que decepcionó a los operadores, que esperaban que la amenaza que Donald Trump publicó a través de un tuit el fin de semana fuera solo una táctica de negociación.
El promedio industrial Dow Jones ha cotizado 588 puntos a la baja, mientras que el índice S&P 500 ha caído un 2,1 %. Se trata de la peor caída de ambos desde el 3 de enero. El Nasdaq Composite, por su parte, ha disminuido un 2,3 %. En general, los 30 componentes del Dow Jones cayeron y los 11 sectores del S&P se negociaron a la baja en la venta masiva.
También las acciones del fabricante de maquinaria para la construcción Caterpillar y la constructora de aviones estadounidense Boeing han caído un 2,4 % y un 3,8 % respectivamente. Además Boeing se encontró por debajo de su promedio móvil de 200 días por primera vez desde enero.
El sector tecnológico se ha visto igualmente afectado, ya que los fabricantes de chips, que son especialmente vulnerables a la subida de aranceles, llevaron el mercado a la baja. El ETF de VanEck Vectors Semiconductor ha disminuido un 2,7 % y KLA-Tencor ha registrado una caída del 7,5 %.
Este domingo, el presidente estadounidense advirtió que los aranceles aplicados a importaciones chinas valuadas en 200.000 millones de dólares aumentarán el próximo viernes de 10 % a 25 %. Además, amenazó con imponer "en breve" aranceles del 25 % a otros productos chinos por 325.000 millones de dólares que, de momento, no están sujetos a impuestos.
China, por su parte, está considerando retirarse de las conversaciones comerciales programadas para esta semana con funcionarios de Estados Unidos luego de que el presidente Donald Trump amenazara a Pekín con subir los aranceles.

Intensas negociaciones

Washington y Pekín se han visto envueltas en intensas negociaciones desde el año pasado por un acuerdo para abordar las preocupaciones de Estados Unidos sobre el superávit comercial de China y el presunto robo de propiedad intelectual. Trump y su homólogo chino Xi Jinping acordaron una tregua arancelaria el pasado 1 de diciembre para dar tiempo a sus negociadores principales para llegar a un acuerdo.
El viceprimer ministro chino, Liu He, tenía previsto llegar a Washington el próximo miércoles con una delegación de alrededor de 100 personas, por lo que iba a ser la última ronda de negociaciones entre ambos países.
Por su parte, el representante de Comercio de los EE.UU., Robert Lighthizer, y el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, visitaron la semana pasada Pekín para un encuentro que calificaron como productivo.
Sin embargo, una fuente de CNBC, citando a fuentes familiarizadas con el asunto, señaló que es probable que el viceprimer ministro chino cancele el viaje. Funcionarios chinos cancelaron un viaje a fines de septiembre de 2018 en circunstancias similares.

El Dow Jones pierde 700 puntos en medio de una escalada en la guerra comercial entre China y EE.UU.

Publicado: 13 may 2019 14:10 GMT | Última actualización: 13 may 2019 17:37 GMT - RT
Las acciones de Wall Street han caído este lunes tras el anuncio de Pekín sobre nuevos aranceles que se impondrán en productos estadounidenses.
El Dow Jones pierde 700 puntos en medio de una escalada en la guerra comercial entre China y EE.UU.
Brendan McDermid / Reuters
Los precios de las acciones han caído bruscamente este lunes en la apertura de Wall Street, después de que el Ministerio de Finanzas chino anunciara un plan de represalias ante la última tanda de aranceles impuestos por Washington.
A partir del 1 de junio, Pekín introducirá nuevas tarifas sobre las importaciones estadounidenses por un valor de 60.000 millones de dólares. La medida se produce después de que la Administración Trump elevara la semana pasada los aranceles a las importaciones chinas del 10 % al 25 % por valor de 200.000 millones de dólares al año. 
Los inversores están preocupados ante la posibilidad de que continúe la disputa comercial entre Washington y Pekín. Por lo tanto, el promedio industrial Dow Jones ha bajado casi 700 puntos, o un 2,7 %. El S&P ha caído un 2,6 %. El Nasdaq Composite, por su parte, ha disminuido un 3,5 %.
Las empresas centradas en la tecnología, la industria y el consumidor son las más afectadas por las pérdidas. Apple ha bajado un 4.4 %, mientras que Caterpillar ha perdido un 4 %.

Peor caída de Wall Street en cuatro meses en medio de la escalada de la guerra comercial entre EE.UU. y China

Publicado: 13 may 2019 20:24 GMT | Última actualización: 13 may 2019 21:15 GMT
Wall Street ha cerrado este lunes con fuertes pérdidas tras anunciar Pekín que impondrá aranceles del 10 al 25 % sobre productos estadounidenses por valor de 60.000 millones de dólares
Jeenah Moon / Reuters
Las acciones de Wall Street han cerrado este lunes con fuertes pérdidas, marcando su peor registro en cuatro meses en medio de la escalada de la guerra comercial entre EE.UU. y China, informa The New York Times.
El promedio industrial Dow Jones ha perdido 617 puntos este lunes, informa Reuters. Por su parte, el S&P ha caído un 2,42 % y el Nasdaq Composite un 3,40 %. El Nasdaq registró su mayor pérdida de porcentaje diario en lo que va de año, mientras que el Dow Jones y el S&P 500 experimentaron su pérdida más notable desde el 3 de enero de este año.
Las pérdidas de Wall Street se registran después de que Pekín anunciara este lunes que impondrá aranceles del 10 al 25 % sobre productos estadounidenses por valor de 60.000 millones de dólares, medida que entrará en vigor el 1 de junio. Las nuevas tarifas afectarán a alrededor de 4.500 productos estadunidenses. 
El nuevo incremento de aranceles sobre mercancías estadounidenses llega en respuesta a la orden del presidente de EE.UU., Donald Trump, de elevar las tarifas a todas las importaciones chinas restantes, lo que afectará a los productos importados por un valor aproximado de 300.000 millones de dólares.
El Ministerio de Comercio de China dice lamentar "profundamente" el aumento arancelario de EE.UU. y argumenta que no tenía más remedio que tomar contramedidas.

Asesor económico de la Casa Blanca: "Los aranceles de EE.UU. a los productos de China afectarán a ambos países"

Publicado: 13 may 2019 09:21 GMT | Última actualización: 13 may 2019 09:30 GMT - RT
Larry Kudlow admitió que dicha medida de EE.UU. afectará a la economía de China, pero al mismo tiempo perjudicará a las empresas y consumidores estadounidenses.
El asesor económico de la Casa Blanca, Larry Kudlow, afirmó el pasado domingo, en el marco de una entrevista con la cadena Fox News, que "ambas partes sufrirán" por el aumento de las tarifas a las importaciones chinas impuestas por Washington.
El presentador Chris Wallace precisó durante su conversación con Kudlow que no es China quien paga y afronta las consecuencias de la subida de los aranceles a los productos importados, sino "los negocios y consumidores de EE.UU.". "Sí, en cierta medida", admitió Kudlow, quien indicó que "de hecho, ambos lados pagarán".
En ese contexto, el asesor económico explicó que a pesar de que China no paga directamente las tarifas impuestas por la administración Trump, su PIB sufrirá un impacto debido a la "disminución del mercado de exportación". "Ambas partes sufrirán", subrayó.
Las declaraciones de Kudlow contradicen a las palabras del presidente de EE.UU., que ha declarado que son los exportadores chinos quienes se verán obligados a pagar las tarifas. "Las conversaciones con China continúan de una manera muy agradable. No hay necesidad de correr, en lo absoluto, ya que los aranceles en este momento están siendo pagados a EE.UU por China", tuiteó el mandatario el pasado viernes.

La guerra arancelaria de EE.UU. contra China

A partir de este 10 de mayo se incrementaron del 10% al 25% las tarifas para una serie de mercancías chinas importadas a EE.UU. por valor de 200.000 millones de dólares al año. Además, este viernes se dio a conocer que Trump ordenó también elevar las tarifas a todas las importaciones chinas restantes, medida que afectará a los productos importados por un valor aproximado de 300.000 millones de dólares.
Por su parte, el Ministerio de Comerco de China señaló el viernes que "lamenta profundamente" el aumento arancelario de EE.UU. a sus exportaciones y agregó que no tiene más remedio que tomar contramedidas al respecto.
Washington y Pekín se han visto envueltas en intensas negociaciones desde el año pasado por un acuerdo para abordar las preocupaciones de Estados Unidos sobre el superávit comercial de China y el presunto robo de propiedad intelectual. Trump y su homólogo chino Xi Jinping acordaron una tregua arancelaria el pasado 1 de diciembre para dar tiempo a sus negociadores principales para llegar a un acuerdo.

El 'arma nuclear' china en la guerra comercial: Golpear la economía de EE.UU. con la venta de sus bonos del Tesoro

Publicado: 14 may 2019 20:05 GMT - RT
Analistas sostienen que el paso puede ser el último recurso de Pekín, que culminaría la escalada de tensiones comerciales con Washington y perjudicaría también a su propia economía.
El 'arma nuclear' china en la guerra comercial: Golpear la economía de EE.UU. con la venta de sus bonos del Tesoro
Imagen ilustrativa
Aly Song / Reuters
Este lunes el editor jefe del periódico estatal chino Global Times, Hu Xijin, escribió en su cuenta de Twitter que además de que Pekín podría dejar de adquirir recursos energéticos y productos agrícolas de EE.UU., así como reducir contratos para la compra de aviones Boeing y restringir el comercio bilateral de servicios en medio de la guerra arancelaria con Washington, muchos especialistas chinos también estudian "la posibilidad de deshacerse de los bonos del Tesoro de EE.UU. y cómo hacerlo específicamente".
De momento China posee 1,13 billones de dólares en bonos del Tesoro, que solamente es una fracción de un total de los 22 billones de dólares de la deuda nacional de EE.UU., pero que constituye un 17,7 % entre todos los países que invirtieron en ello.
En el caso de que el Gobierno chino decida reducir su papel en el mercado, la economía estadounidense, que depende en gran medida de la compra de sus valores por entidades soberanas, podría verse perturbada. Algunos analistas incluso compararon este potencial paso con un arma nuclear, cuyo uso conllevaría consecuencias para todas las partes.
Robert Tipp, jefe de estrategias de inversión y de bonos globales de PGIM Fixed Incom, comentó a CNBC que ha hablado del tema con distintos expertos, y sostuvo que se trataría de "una opción nuclear autodestructiva" que por un lado puede servirle a China como una "moneda de cambio", pero al mismo tiempo "pone en peligro el valor de algo en lo que están profundamente involucrados".
Para el economista Sung Won Sohn, presidente de SS Economics, esta opción es "la mayor arma que tienen" los chinos y a la que "van a recurrir" en caso de la presión de Washington, mientras que Kim Rupert, director general de análisis de renta fija global en Action Economics, opina que "China a lo mejor seguirá utilizándolo como una amenaza", pero que en realidad la venta de los bonos del Tesoro los perjudica más a ellos que a EE.UU., dañando su propio "portafolio".
Otra pregunta que surge ante la hipotética posibilidad de que China se deshaga de todos los valores estadounidenses es adónde destinará la gran suma invertida en ellos. Los bonos del Tesoro de EE.UU. son consideraros como unos de los más rentables del mundo debido a sus relativamente bajos riesgos y una inversión óptima y segura.
En ese sentido, el codirector de bonos globales de Janus Henderson, Nick Maroutsos, señaló a CNBC que mover los activos así "parece muy desafiante ahora", aunque posible. "Podría suceder de manera muy gradual en un período de entre 6 y 12 meses", indicó Maroutsos, agregando que es muy poco probable que China lo haga rápido.
  • Este lunes Pekín anunció que impondrá aranceles del 10 al 25 % sobre productos estadounidenses por 60.000 millones de dólares, medida que entrará en vigor el 1 de junio. Las nuevas tarifas afectarán a alrededor de 4.500 productos estadounidenses.
  • Previamente, Donald Trump elevó las tarifas a todas las importaciones chinas restantes, lo que afectará a los productos importados por un valor aproximado de 300.000 millones de dólares. El Ministerio de Comercio de China lamentó "profundamente" el aumento arancelario de EE.UU. y argumentó que no tenía más remedio que tomar contramedidas.

"Caos absoluto en los mercados mundiales": Advierten las consecuencias de la 'opción nuclear' de China frente a los bonos de EE.UU.

Publicado: 16 may 2019 04:46 GMT - RT
Pekín ha recortado en aproximadamente 4 % su participación en el mercado de bonos de Washington durante los últimos 12 meses.
"Caos absoluto en los mercados mundiales": Advierten las consecuencias de la 'opción nuclear' de China frente a los bonos de EE.UU.
Imagen ilustrativa.
Tras el anuncio de que Pekín estaría estudiando la "posibilidad de deshacerse de los bonos del Tesoro de EE.UU.", Sourabh Gupta, miembro principal del Instituto de Estudios China – América, con sede en Washington, dijo a RT que si bien la medida sería contraproducente para el gigante asiático, también tendría consecuencias devastadoras para los mercados financieros globales.
Varios analistas han catalogado esta eventual decisión como la 'opción nuclear' de China, motivada por los aranceles impuestos por EE.UU. en el marco de la guerra comercial que libran ambos países desde hace varios meses.
"En ese caso, habría un caos absoluto en los mercados mundiales de divisas, y posteriormente en los mercados de valores globales", agregó el experto. Respecto a las tasas de interés, Gupta señaló que después de una volatilidad inicial importante, los efectos se tornarían "menos intensos".
De momento, China posee 1,13 billones de dólares en bonos del Tesoro, que si bien son solamente una fracción del total de los 22 billones de dólares de la deuda nacional de EE.UU., representan un 17,7 % de lo invertido entre todos los países en ello.
Pekín ha recortado en aproximadamente 4 % su participación en el mercado de bonos de Washington durante los últimos 12 meses, pero todavía ocupa el primer lugar entre los acreedores extranjeros.
Shanghái, China
Sin embargo, el especialista cree que aun si el conflicto comercial empeorara drásticamente, el país asiático no dejará por completo de comprar la deuda de la nación norteamericana. "Hasta que China se internacionalice y fotalezca por completo su moneda, simplemente no puede alejarse de los mercados de deuda de EE.UU.", afirmó el experto, tras señalar que "hay mejores vías para las represalias".
En este contexto, William L. Anderson, profesor de la Escuela de Negocios de la Universidad Estatal de Frostburg, dijo a RT que los consumidores estadounidenses ciertamente sentirían la presión. Además, calificó el conflicto comercial como "innecesario y destructivo" y consideró que "tiene sus raíces en la administración de Donald Trump".

¿Réquiem por la economía global?

Por: German Gorraiz López
La economía global estaría amenazada por la aparición de medidas neo-proteccionistas en los países del Primer Mundo, especialmente tras la reciente firma por Donald Trump de la orden ejecutiva “Buy American, Hire American” (compra americano, contrata americanos) así como por la posible retirada de EE.UU del Tratado Internacional suscrito por 195 países en el 2015 para reducir las emisiones contaminantes, conocido como Acuerdo del Clima de París.
¿Finiquito a los Tratados Comerciales Transnacionales?
La obsesión paranoica de las multinacionales apátridas o corporaciones transnacionales por maximizar los beneficios, (debido al apetito insaciable de sus accionistas, al exigir incrementos constantes en los dividendos), les habría inducido a endeudarse peligrosamente en aras del gigantismo mediante OPAS hostiles y a la intensificación de la política de deslocalización de empresas a países emergentes en aras de reducir los costes de producción (dado el enorme diferencial en salarios y la ausencia de derechos laborales de los trabajadores).
Así, el Tratado de Libre Comercio entre EEUU, Canadá y México (NAFTA o TLCAN), firmado por el Presidente George W. Busch en 1.992 habría provocado que adultos blancos de más de 45 años sin estudios universitarios y con empleos de bajo valor añadido tras quedar enrolados en las filas del paro, habrían terminado sumido en un círculo explosivo de depresión, alcoholismo, drogadición y suicidio tras ver esfumarse el mirlo del “sueño americano”, lo que habría tenido como efecto colateral la desafección de dichos segmentos de población blanca respecto del establishment tradicional demócrata y republicano, por lo que Trump lo ha renegociado imponiendo sus condiciones (USMCA).
Igualmente, la Asociación Transpacífico (TPP por sus siglas en inglés) sería la pieza central de Obama en su política de reafirmación del poder económico y militar en la región del Pacífico para hacer frente a la Unión EuroAsiática que inició su singladura el 1 de enero del 2015 , pero el Presidente electo de EEUU, Donald Trump incluyó en su programa electoral la salida de EEUU de dicha asociación. Finalmente, tenemos el TTIP (Tratado Transatlántico de Comercio e Inversión entre EEUU y la UE) cuyas negociaciones deberían finalizar para principios del 2017 pues en teoría tan sólo implicaban la eliminación de aranceles, la normativa innecesaria y las barreras burocráticas pero la tardía reafirmación de la soberanía europeísta por parte del eje franco-alemán aunado con el retorno a políticas neo-proteccionistas por parte de Trump, lograrán que la niebla del olvido cubra con su manto el TTIP.
¿Hacia el Neo-proteccionismo?
El retorno al endemismo recurrente de la Guerra Fría entre EEUU-Rusia tras la crisis de Ucrania y la imposición de sanciones por UE-Japón-EEUU contra Rusia , marcarían el inicio del ocaso de la economía global y del libre comercio, máxime al haberse demostrado inoperante la Ronda Doha (organismo que tenía como objetivo principal de liberalizar el comercio mundial por medio de una gran negociación entre los 153 países miembros de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y haber fracasado en todos sus intentos desde su creación en el 2011.Así, asistiremos al finiquito de los Tratados Comerciales transnacionales (TTIP, NAFTA y TTP) y a la implementación por las economías del Primer Mundo de medidas proteccionistas frente a los países emergentes cuyo paradigma sería el establecimiento por EEUU de medidas antidumpin contra el acero y el aluminio mediante la imposición de aranceles del 25% y del 10% respectivamente y que significarán el retorno al Neo-Proteccionismo económico.

Nota relacionada Hacia la verdadera Economía Intercultural

Finalmente, tanto la UE como EEUU implementarán la Doctrina del “Fomento del Consumo de Productos nacionales” en forma de ayudas para evitar la deslocalización de empresas, subvenciones a la industria agroalimentaria para la Instauración de la etiqueta BIO a todos sus productos manufacturados, Elevación de los Parámetros de calidad exigidos a los productos manufacturados del exterior y la imposición de medidas fitosanitarias adicionales a los productos de países emergentes. Ello obligará a China, México, Sudáfrica, Brasil e India a realizar costosísimas inversiones para reducir sus niveles de contaminación y mejorar los parámetros de calidad, dibujándose un escenario a cinco años en el que se pasaría de las guerras comerciales al proteccionismo económico, con la subsiguiente contracción del comercio mundial, posterior finiquito a la globalización económica y ulterior regreso a los compartimentos estancos en la economía mundial.
¿Hacia la Tercera ola de la recesión?
El riesgo latente de una “tercera ola de la recesión” provocada por la inminente guerra comercial EEUU-China y el posterior estallido bursátil podría provocar que el estancamiento económico se adueñe de la economía mundial en el Bienio 2019-2020. Así, China estaría inmersa en una crisis económica identitaria al tener que implementar una amplia batería de reformas estructurales y entre las fragilidades de su economía se encuentran la todavía limitada integración financiera internacional, su aislamiento y control del aparato estatal en el ámbito interno, así como una asignación de recursos económicos poco eficiente provocada por el paternalismo público y un insuficiente nivel de desarrollo de las redes de distribución, marketing y venta. Los desafíos están centrados en vencer la alta dependencia de China respecto de la demanda de las economías desarrolladas y la incierta capacidad de la demanda privada para tomar el relevo una vez que se agoten los estímulos públicos.
Respecto a América Latina y el Caribe, la contracción de la demanda mundial de materias estaría ya provocando el estrangulamiento de sus exportaciones y la depreciación generalizada de sus monedas debido a la fortaleza del dólar, lo que se traducirá en aumentos de los costes de producción, pérdida de competitividad, tasas de inflación desbocadas e incrementos espectaculares de la Deuda Exterior. Así, según la Directora Gerente del FMI, Lagarde, “la fortaleza del dólar junto con la debilidad de los precios de los productos crea riesgos para los balances y financiación de los países deudores en dólares”, de lo que se deduce que las economías de América Latina y Caribe estarán más expuestas a una posible apreciación del dólar y la reversión de los flujos de capital asociados, fenómeno que podría reeditar la “Década perdida de América Latina” (Década de los 80), agravado por un notable incremento de la inestabilidad social, el aumento de las tasas de pobreza y un severo retroceso de las libertades democráticas.
¿Se avecina un nuevo crash bursátil?
Nuestra mente es capaz de secuenciar únicamente fragmentos de la secuencia total del inmenso genoma del caos, con lo que inevitablemente recurrimos al término “efecto mariposa” para intentar explicar la vertiginosa conjunción de fuerzas centrípetas y centrífugas que terminarán por configurar el puzzle inconexo del caos ordenado que se está gestando. Así, el ” efecto mariposa” trasladado a sistemas complejos como la Bolsa de Valores, tendría como efecto colateral la imposibilidad de detectar con antelación un futuro mediato pues los modelos cuánticos que utilizan serían tan sólo simulaciones basadas en modelos precedentes (Teoría de la Inestabilidad financiera de Minsky), con lo que la inclusión de tan sólo una variable incorrecta o la repentina aparición de una variable imprevista provoca que el margen de error de dichos modelos se amplifique en cada unidad de tiempo simulada hasta exceder incluso el límite estratosférico del cien por cien, dando lugar a un nuevo estallido o crash bursátil.
La burbuja actual sería hija de la euforia de Wall Street y por extrapolación del resto de bolsas mundiales tras las políticas monetarias de los grandes Bancos Centrales mundiales que han inundado los mercados con centenares de miles de millones de dólares y euros con la esperanza de relanzar la economía tras la crisis del 2008 aunado con el hecho de rendimientos cero en las las colocaciones sin riesgo de los inversores en Deuda de EEUU o de Alemania.
La desconexión con la realidad por parte de los inversores les llevaría a justificar la exuberancia irracional de los mercados, creándose un mundo virtual de especulación financiera que nada tendría que ver con la economía real (windhandel o negocio del aire) y que les lleva a extrapolar las rentabilidades actuales como un derecho vitalicio, lo que unido a la pérdida de credibilidad de las agencias de calificación como Moody’s al no haber predicho la crisis del 2002 y a la ausencia de control por parte de los reguladores, habría coadyuvado a que el mercado permaneciera insensible al recorte de rating de las compañías que cotizan en la bolsa y a los avisos de la Fed que, por boca de su anterior presidenta Yanet Ellen habría advertido que “las valoraciones de las bolsas y los mercados de bonos son muy altas y que existen riesgos potenciales en ambos mercados”.
La exuberancia irracional de los mercados
El proceso especulativo impulsa a comprar con la esperanza de sustanciosas ganancias en el futuro, lo que provoca una espiral alcista alejada de toda base factual y el precio del activo llega a alcanzar niveles estratosféricos hasta que la burbuja acaba estallando (crash) debido a la venta masiva de activos y la ausencia de compradores, lo que provoca una caída repentina y brusca de los precios hasta límites inferiores a su nivel natural (crack), cumpliéndose una vez más la máxima de Keynes: “Los mercados pueden permanecer irracionales más tiempo del que tú puedes permanecer solvente”. Así, un inversor está dispuesto a pagar un precio por una acción si le reporta dinero en el futuro, por lo que el valor de dicha acción es el total de flujos esperados pero el nivel suelo de las Bolsas mundiales, (nivel en el que confluyen beneficios y multiplicadores mínimos), se situaría a años-luz de los niveles actuales debido al riesgo del proteccionismo económico, pero la posibilidad real de un nuevo crash bursátil estaría pasando desapercibida para la mayoría de Agencias de Calificación debido a la desconexión con la realidad que les llevaría a justificar la exuberancia irracional de los mercados y desechar los hedge funds (fondos de cobertura), con lo que se cumpliría la famosa frase del iconoclasta John Kenneth Galbraith. ”Hay dos clases de economistas: los que no tenemos ni idea y los que no saben ni eso”.
Llegará el día en que el mercado descienda como si nunca fuera a detenerse”
Debido al “efecto Trump” los inversores de EEUU estaban instalados en la euforia tras superar el techo ionosférico de los 26.000 puntos en el Dow Jones, (rememorando el boom bursátil de los años 20, preludio del crack bursátil de 1.929), por lo que eran incapaces de percibir el vértigo de la altura, pero los altos niveles de déficit de Estados Unidos (1,5 billones $ en el 2019) y el riesgo de retorno al proteccionismo provocará que los grandes inversores sientan por primera vez el mal de la altura que les llevará a reducir su exposición al riesgo con el consecuente efecto bajista en las cotizaciones de las acciones y revalorización de la Deuda soberana. Por último, las previsibles subidas del tipo de interés del Dólar por la Fed en el 2019 forzará a los inversionistas a que los alcistas se distancien de los activos de renta variable y que los bajistas se alcen con el timón de la nave bursátil mundial, derivando en una psicosis vendedora que terminará por desencadenar el estallido de la actual burbuja bursátil.
Así se cumplirá la máxima del iconoclasta Galbraith: “Llegará el día en que el mercado descienda como si nunca fuera a detenerse”. Dicho estallido tendrá como efectos colaterales la consiguiente inanición financiera de las empresas, la subsiguiente devaluación de las monedas de incontables países para incrementar sus exportaciones y como efectos benéficos el obligar a las compañías a redefinir estrategias, ajustar estructuras, restaurar sus finanzas y restablecer su crédito ante el mercado (como ocurrió en la crisis bursátil del 2000-2002) y como daños colaterales la ruina de millones de pequeños inversores todavía deslumbrados por las luces de la estratosfera, la inanición financiera de las empresas y el consecuente efecto dominó en la declaración de quiebras

URUGUAY

CRÓNICA DE UNA INFAMIA 

Desde su privatización el 19 de enero de 1995, la Compañía del Gas de Montevideo y junto a ella el servicio público de distribución de vienen sufriendo hasta ahora año tras año de paupérrimas gestiones que han desembocado en la actual situación de precariedad, aquí un resumen.

CRONOLOGÍA DE 24 AÑOS DE PRIVATIZACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE GAS NATURAL EN URUGUAY

1995 - El 19 de enero se concretaba la privatización de la Compañía del Gas por parte de los gobiernos de la coalición de derecha del Partido Nacional y el Partido Colorado (Luis Lacalle Herrera y Julio María Sanguinetti) en favor de la empresa GASEBA URUGUAY S.A. (consorcio integrado por GAZ DE FRANCE, PAN AMERICAN ENERGY y ACODIKE). GAZ DE FRANCE, con la mayoría de las acciones, era a la vez el operador técnico y responsable de la gestión.

La década de los noventa se inició con el anuncio de la coalición de gobierno de la intención de privatizar las empresas públicas, proceso que recibió un duro golpe cuando el 13 de diciembre de 1992 el pueblo uruguayo se pronunció en favor de mantener el patrimonio nacional. Lamentablemente la Compañía del Gas fue privatizada bajo el amparo del decreto ley 15.270 de la dictadura (1982) que modificó la ley 14.142 (que intervenía la compañía luego de la retirada de los ingleses en la década del 70), habilitando su concesión o venta. El semanario Brecha titulaba en su portada, "un globo de ensayo", refiriéndose a este proceso, manchado por denuncias de corrupción respecto al proceso licitatorio de acuerdo a un anónimo que llegó al sindicato y que fue motivo de una denuncia penal nunca investigada.

Esto ameritó la aprobación de una Comisión Investigadora en la cámara de diputados en 1994, a partir de un informe de la Comisión Pre-Investigadora conformada por los diputados Baltasar Prieto, Guillermo Stirling y Helios Sarthou.
Sin embargo, y por primera vez en la historia, nunca fue integrada como forma de amparar la licitación fraudulenta.

Las autoridades de la época afirmaban que la privatización se hacía para expandir el gas a todos los barrios de Montevideo, duplicar el número de usuarios y bajar la tarifa, para justificar la entrega de esta empresa al capital trasnacional. No va a ser como en Argentina decían. Nada de ello se cumplió, como sosteníamos los trabajadores.

Realizamos múltiples acciones para detener la privatización, llegando a la ocupación de la sede central de la Compañía, primer edificio público ocupado desde la recuperación democrática, una huelga de hambre y recolectamos firmas para una reforma constitucional que evitara cualquier tipo de privatización.
Llegamos a juntar 180.000 firmas pero no alcanzamos el número requerido.

1996 - En marzo se producen los primeros cuatro despidos de dirigentes sindicales. Luego de una huelga de hambre de más de 30 días se logró un acuerdo que implicaba el mantenimiento de los dirigentes en la plantilla por tres años pero con la prohibición de entrar a trabajar y poder reunirse con los representantes de la empresa.

Esta medida se tomó como respuesta a la actitud del sindicato de denunciar las falencias en la gestión de GAZ DE FRANCE, entre otras cosas su negativa a mantener la red de cañerías de hierro fundido y diversas fallas en la planta de producción del gas manufacturado. Incluso el Organismo Técnico de Contralor (OTC) que preveía el contrato de concesión para controlar a la concesionaria recién se conformó un año después debido a nuestras denuncias. Cuando se integró su capacidad técnica era intachable: un contador, un escribano y un abogado.

1996 – 1997
- El 7 de diciembre de 1996, un día antes del plebiscito de reforma constitucional que estableció el balotaje en Uruguay, se produce la "operación piraña": se despide a 33 trabajadores del gas, entre ellos a toda la dirección sindical y delegados de sector. El conflicto se saldó en marzo de 1997, en el
marco de un conflicto generalizado de parte del PITCNT y la visita del presidente francés Jacques Chirac, con un acuerdo que reintegraba a 14 trabajadores, otorgaba retiro incentivado a 16 y dejaba a 3 dirigentes sindicales sin poder entrar a trabajar pero vinculados a la empresa hasta 1999.

La empresa, con la connivencia de la coalición blanquicolorada, apostaba a destruir a la organización sindical que era el único actor que fiscalizaba su gestión. Tiempo después se intentó complementar esta política creando un sindicato amarillo, la AFGAS, convocando su reunión constitutiva mediante un
comunicado emitido en la oficina de Recursos Humanos, liderada por Víctor Petrissans (en ese momento diputado suplente de la lista 250 de Gandini – Partido Nacional). El saldo de estos duros enfrentamientos fue 7 dirigentes sindicales con el despido pospuesto pero ganando tiempo para poder seguir dando la batalla.

1999 - Comienza a hablarse públicamente de la llegada del gas natural como el gran revulsivo de la matriz energética. Al mismo tiempo aparece el primer balance de la privatización.

La combinación de tercerizaciones, retiros incentivados y ausencia total de controles oficiales provocan la pérdida de más de la mitad de los puestos de trabajo (pasamos de 476 trabajadores a poco menos de 200), se abre el "coto de caza" para los instaladores matriculados que llegan a colocar medidores de gas y provocar fugas en los sitios de medidores, cobrando precios excesivos a los usuarios, mientras que el informe del OTC al entonces diputado Carlos Pita sostenía que en cuatro años habían 2 muertos, 5 intoxicados y 10 accidentes por fugas de gas en las cañerías de la red de la calle.

Ese informe surgió con motivo de que un amigo del diputado había sido víctima de una explosión por acumulación de gas en su zapatería, ubicada en un sótano en la calle Yi. Sin ser usuario de gas éste migró desde una fuga en la red y se acumuló en su negocio, cuando prendió una garrafa para calentar el agua para el mate sufrió el accidente.

Esta información se hacía pública en el marco de una medida de encadenamiento a la embajada de Francia durante 9 días, que se cerró con una resolución de la Junta Departamental de Montevideo exhortando a la Intendencia a realizar cateos en la red para identificar su estado.

Cuando estos se hicieron por parte del Servicio de Instalaciones Mecánicas se descubrió, mediante análisis metalográfico, que las cañerías estaban sumamente deterioradas. Incluso en uno de los puntos del cateo, en la Plaza Independencia, se descubrió una pérdida.
En este año quedaban despedidos los 7 dirigentes sindicales, con operativos represivos con la fuerza de coraceros como respuesta a la movilización donde el PITCNT y los trabajadores del gas solicitaban el reintegro de los compañeros.

2002 - Se concreta la entrada del gas natural a Uruguay desde Argentina, y comienza la conversión a dicho combustible del servicio en Montevideo. Desde la segunda mitad de los noventa los trabajadores denunciábamos que el "esquema del negocio" se montaba sobre bases falsas asentadas en la decisión de los organismos multilaterales de crédito y los gobiernos de la región de privatizar los servicios públicos.

Argentina iba a ser la gran exportadora de gas natural a la región (Chile y el sur de Brasil) y estos países los mercados consumidores. Uruguay quedaba en el tránsito entre Argentina y Brasil por ello formamos parte del esquema. Se sostenía que el primero tenía reservas por 30 años, pero eso era solo considerando el consumo interno con las reservas probadas que había descubierto YPF, ya que las multinacionales no invirtieron en nuevas exploraciones.

El gobierno liberal de derecha de Jorge Batlle sostenía que el gas natural iba a ser el 25% de la matriz energética, toda una revolución. Cuando nosotros, en función de información recibida de técnicos argentinos, demostrábamos que iba a ser un fracaso nos acusaron de ser "terroristas" que queríamos perjudicar el negocio y por eso mentíamos. Tres años después se comprobó que nuestras afirmaciones eran veraces, Argentina solo nos suministra un consumo mínimo a precios 10 o 15 veces mayor.

En 2005 se terminó la producción de gas manufacturado en nuestra planta y se suplantó completamente por gas natural importado desde Argentina. Por tanto perdimos totalmente cualquier independencia.

La coalición del Partido Nacional y el Partido Colorado a través de sus gobiernos fue la directa responsable de dejarnos en absoluta dependencia de Argentina.

Pero hubo una consecuencia más. Al deteriorado estado de las cañerías de hierro fundido se sumó que fueron hechas para un gas "húmedo" como el manufacturado. El gas natural "seco" llevó a que las juntas de las cañerías perdieran. Por tanto el 40% del gas que provenía de Argentina se fugaba al aire.
Esta denuncia también fue caracterizada como "una gran mentira de gente resentida". En 2006 Gaz de France reconoció que decíamos la verdad cuando traspasó el contrato a PETROBRAS.

2005 - Luego de 9 años de luchas continuas, y en el marco de una huelga de hambre y ocupación, el sindicato logra el reintegro de los dirigentes sindicales despedidos y el reconocimiento de la organización sindical de forma plena. El nuevo contexto político a partir del primer gobierno del Dr. Tabaré Vázquez, con un MTSS que dejó de ser cómplice de GAZ DE FRANCE, junto a la férrea y denodada voluntad de pelea de los trabajadores permitió este hecho histórico.

2006 - Los trabajadores del gas comenzamos a plantear la necesidad dec onstruir una Regasificadora como suministro alternativo a Argentina, transformar la matriz energética, fomentar el desarrollo productivo, elevar el nivel de vida de la población y crear puestos de trabajo genuinos.

La Regasificadora sería un componente esencial para terminar de dar sustento a la matriz energética, tanto como respaldo a la generación eléctrica (ya que los molinos no pueden cumplir tal función en caso de déficit hídrico prolongado que afecte la generación hidráulica) como valor agregado en sí mismo al posibilitar tener un combustible barato para las industrias, comercios y usuarios residenciales. Incluso en el presente el millón de BTU (unidad térmica británica) de gas natural licuado ha bajado de U$S 13 a U$S 5-6, por lo que la rentabilidad de la regasificadora ha aumentado.

Por otra parte es la única opción en el corto plazo para superar las dos trabas principales del gas natural en Uruguay, volumen y precio. Respecto al primero ya indicamos más arriba que Argentina nos pasa hasta 300.000 m3 por día debido a que su actual estado es de importadora neta de gas natural (sea desde Bolivia por ductos o gas natural licuado que gasifica en dos plantas regasificadoras) debido que su producción propia no le alcanza. El reservorio en Vaca Muerta, uno de los más grandes del mundo, está recién en fase de exploración y va a demorar no menos de 10 años ponerlo en producción mediante la tan cuestionada técnica del fracking por su impacto medioambiental, con una inversión multimillonaria.

Respecto al precio Argentina nos cobró en los meses de mayor consumo (junio - agosto de 2018) alrededor de U$S 18 el millón de BTU1, ya que nos factura de base el precio del GAS OIL. Tener gas natural regasificado a 10 dólares el millón de BTU iba a posibilitar una potencial rebaja sustancial de tarifas y costos.
Para poner un solo ejemplo de lo que significaría para la industria.

Cabe destacar que debido a acuerdos políticos de intercambio de energía con Argentina dicho país, pese a que por protocolo técnico debería cortar toda exportación cuando debe suspender el suministro interno a las industrias, no nos corta el fluido.

Este análisis implicaba la existencia de dos alternativas, o seguíamos dependiendo de las condiciones que se planteen en Argentina o se instalaba una Regasificadora que nos daba soberanía energética, apuntalaba el desarrollo productivo nacional y elevaba la calidad de vida de la población, incluyendo una rebaja sustancial del costo energético.2 Lamentablemente esta opción ha quedado descartada a comienzos del 2018 luego de varios intentos por parte del Gobierno del Frente Amplio, incluyendo el fracaso de la opción de que SHELL se hiciera cargo de construir y operar la planta.

2006 – PETROBRAS asume el control del paquete mayoritario de acciones de GASEBA, a la que en poco tiempo cambiará de nombre fantasía por MontevideoGas (actualmente PETROBRAS es la dueña absoluta de las acciones de la distribuidora de gas natural).

Bajo la administración del compañero Lula se produjo la renovación total de la red de hierro fundido, que como expresamos más arriba perdía por fugas el 40% del gas que se compraba en Argentina, y se pudo reconstruir un esquema de relaciones laborales que, más allá de las diferencias, fue consolidando la posibilidad de mejorar el servicio de gas al usuario reforzando con personal áreas estratégicas de la empresa, la recuperación de derechos de los trabajadores y la elevación de su nivel de vida.
Incluso se avanzó en un acuerdo para asociarse con la empresa petrolera estatal uruguaya ANCAP para gestionar el gas natural, firmándose un pre contrato en 2013.

2016 – Se concreta la destitución ilegítima de la Ex – Presidenta Dilma Rousseff y comienza un cambio en la política de PETROBRAS hacia Uruguay, en el marco de las políticas neoliberales de “shock” del gobierno encabezado por Temer contra el pueblo brasilero.

Dicha política no solo incluye un creciente deterioro en las relaciones laborales sino que se va instalando una política de desinterés por una gestión de calidad del servicio público lo que se expresa en una profundización de la pérdida de usuarios.

2017 – Se termina de consolidar la nueva política de PETROBRAS con el establecimiento de dos demandas arbitrales totalmente infundadas contra el Estado uruguayo por U$S 170.000.000, luego que el Poder Ejecutivo resolviera ejecutar la garantía asociada al pago del canon anual que no se pagaba a cabalidad por la empresa petrolera brasilera y que acumulaba casi U$S 7.000.000 de deuda.

Demandas infundadas porque se le reclama al Estado que no aseguró las condiciones para que la rentabilidad de la distribución de gas natural cuando en ningún lugar del contrato de concesión se establece que es aquel el que tiene que asegurar volumen o precio a la concesionaria, sino que se establecieron contratos con proveedores privados en Argentina hasta marzo de 2017.
En ese contexto la empresa procede a enviar a los primeros 25 trabajadores al seguro de paro, de un total de 51 (un 20% de la plantilla total), la congelación de salarios y el retiro de varias partidas laborales, así como la tercerización de áreas de trabajo como la atención telefónica de emergencia.

Luego de un duro conflicto, que incluye una huelga de hambre de 15 días, se logran suspender hasta el 30 de junio del 2018 los seguros de paro, pero se establece la congelación de los salarios y la aceptación parcial de reestructuras.
El tiempo de espera estaba asociado a la concreción o no de la regasificadora.

2018 – En febrero de este año se anuncia por parte del Poder Ejecutivo que la Regasificadora no va a realizarse por lo menos en unos años. La actitud de PERTROBRAS de desentenderse del Servicio Público de Gas Natural por cañería termina de consolidarse, la pérdida de usuarios continúa mes a mes (llegando a los 6.000 en forma acumulada), no hay planes comerciales ni de inversión. El único objetivo es ganar las demandas arbitrales y por ello toda la estrategia se reduce a generar las mejores condiciones para ello.

Una parte sustancial de la misma es el ataque a los trabajadores. En junio de este año el presidente de PETROBRAS URUGUAY, José Carrinho, reitera al Ministro de Trabajo y Seguridad Social que las distribuidoras de gas controladas por la multinacional deberían cerrar, pero que mientras eso no sucede deben proceder a un drástico recorte en materia laboral: seguros de paro, supresión de sectores de actividad, congelación salarial y denuncia unilateral de la mayoría de los convenios colectivos: (estabilidad laboral3, capacitación, subrogaciones, fueros sindicales, etc.).

A fines de agosto en una negociación tripartita en el Ministerio de Trabajo la empresa reafirma que enviará parte del personal al seguro de paro a partir de octubre, congelará los salarios y denunciará los convenios colectivos.

Si bien accede a tener un “mes de negociación” a pedido del gobierno, reitera que estas medidas son inevitables. Los trabajadores presentamos undocumento fundamentando el hecho de que la prestación del servicio al usuario requiere, para cumplir con niveles de calidad mínimos y con obligaciones contractuales y normativas de los organismos de contralor, de todo el personal actual.

El 28 de setiembre el Poder Ejecutivo presenta a PETROBRAS dos iniciativas económicas que redundaban en un ahorro monetario de U$S 400.000 a cambio de que no hubiera seguros de paro o despidos. En la primera semana de octubre la empresa primero contestó de hecho al enviar al seguro de paro a 21 trabajadores, tercerizando sectores enteros de actividad, y la denuncia unilateral de los convenios colectivos firmados con la empresa.

Luego procedió a formalizar su rechazo a procesar una salida negociada sobre la base de la propuesta del Poder Ejecutivo en una negociación tripartita. Lo cual es una flagrante contradicción con la propia solicitud de la empresa de que se produjeran este tipo de iniciativa para no tener que proceder a despidos o seguros de desempleo.

Esto motivó una nueva huelga de hambre entre el 16 de octubre y el 9 de noviembre, con acciones solidarias de varios sindicatos, organizaciones sociales, políticas, religiosas (con el apoyo explícito del Cardenal Daniel Sturla) y culturales. Incluyendo un paro general parcial del PITCNT con una inmensa movilización de 30.000 personas y un acto frente a PETROBRAS que contó con la presencia de representantes de sindicatos de la energía de Paraguay, Brasil y Argentina.

El 9 de noviembre se logró alcanzar un acuerdo que reintegraba a los compañeros al término de dos meses de seguro de paro y establecía dos mesas de negociación, una laboral y otra con el Ministerio de Industria, Energía y Minería sobre las condiciones de prestación del servicio público de distribución de gas natural. Ambas debían funcionar hasta el 31 de diciembre de 2018.

El año terminó sin mayores avances, los convenios siguieron denunciados, y arribamos a 19 meses de salarios y algunas partidas de carácter salarial congelados.

2019 - El año comienza con la asunción del nuevo presidente de corte fascista y política económica estrictamente neoliberal, Jair Bolsonaro. Lo que lleva a la reafirmación de parte de PETROBRAS de su estrategia, aumentando la conflictividad en todos los planos. Sigue planteando la “necesidad” de abatir la masa salarial, sea por la vía de la congelación de salarios o despidos. A través de diferentes mecanismos logra reducir 30 puestos de trabajo al no reponer los lugares de quienes se han ido jubilando en los últimos dos años, pero sigue sosteniendo que “aún no alcanza”.

A fines de enero se vota por los representantes del Estado y los trabajadores un nuevo convenio salarial en el Consejo de Salarios que establece aumentos mínimos. Como debía aplicarse el pago retroactivo de 6 meses primero el MTSS y luego los trabajadores propusimos no cobrarlo entero sino solo 3 meses como forma de que la empresa se sumara al acuerdo. PETROBRAS lo rechazó rotundamente.

El 11 de marzo la multinacional envía 20 trabajadores al seguro de paro, el tercer envió masivo en poco más de un años, y a principios del mes siguiente le suma el anuncio de 37 despidos directos, aún sin concretar, implicando la eliminación de sectores enteros de actividad como tomaconsumos, distribuidores de facturas, atención telefónica de emergencias, parcialmente la propia guardia de emergencia y la afectación sustancial de otros, junto a la aplicación masiva de terecerizaciones. Todo esto implica la eliminación del 25% del personal, aunque se anuncia solo como un “paliativo” que no impedirá más reducción del personal hasta llegar al “óptimo” de 50 trabajadores, es decir pretende eliminar dos tercios de los puestos de trabajo.

En el ínterin se hizo público el laudo arbitral del CIADI por la demanda arbitral que inició PETROBRAS respecto a CONECTA (la empresa que distribuye gas natural en algunos departamentos del interior del país y que gestiona la multinacional). El mismo confirmó una vez más que se quiere retirar del Uruguay con millones de dólares bajo el brazo.

Más allá de que el tribunal desestimó la solicitud, lo primero que pidió fue que naquel declarara “que la República Oriental del Uruguay incumplió el Contrato de Concesión de forma grave y reiterada” y al mismo tiempo que la empresa “tiene derecho a terminar inmediatamente el Contrato de Concesión, renunciando a la Concesión” (página 62 del Laudo Final). A la vez que solicitó que se condenara al Estado a compensarla por “las pérdidas y daños generados por sus incumplimientos (…) en una suma no inferior a US$ 57,07 millones, más los daños que se continúen generando en el futuro e intereses” (página 62 del Laudo)

El mismo pedido, aunque a un tribunal arbitral nacional, está solicitando para MontevideoGas. Pero en función del antecedente generado en CONECTA las partes involucradas prevén un fallo adverso similar.

El 3 de abril la empresa rechazó una propuesta del Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, tendiente a darle solución transitoria al conflicto. La misma implicaba el reintegro de los compañeros en el seguro de paro al 1 de mayo y la conformación de una comisión tripartita para alcanzar una reestructura laboral con fecha máxima de funcionamiento al 31 de mayo. El sindicato la aceptó y PETROBRA la rechazó.

Frente a ello decidimos llevar a cabo una medida con pocos antecedentes en Uruguay, ocupar las instalaciones de MontevideoGas y establecer el control obrero de la gestión de la misma desplazando a la multinacional de la misma, a la vez que exigir el retiro de PETROBRAS de la concesión debido a los perjuicios que le está trayendo al país, los usuarios y la fuente de trabajo. A esta altura ya llegamos a tener 7.000 usuarios menos, por lo que de seguir al frente del servicio terminaremos con la destrucción del mismo.

La Justicia Civil, ante el recurso de amparo presentado por la multinacional, prohibió realizar dicha medida debido a que afecta la propiedad privada y la libertad de la empresa. Es decir, el derecho de la propiedad privada está por encima del derecho del servicio público y del derecho al trabajo. Resolvimos aplicar igualmente la medida dada la extrema gravedad de la situación que atravesamos, y a pesar de las amenazas de denuncias penales que profirió PETROBRAS a cada trabajador.

El 25 de abril, a la hora 06:00, concretamos el control obrero, que duró hasta las 18:30 de ese día, momento en que fuimos desalojados mediante orden judicial, pero habiendo tenido una gran repercusión en la opinión pública del Uruguay donde se estableció claramente el carácter del problema acuciante que se vive en el gas natural. También se expresó toda la solidaridad del PITCNT, a través de la presencia constante de su Secretario General, y de varios gremios de la actividad pública y privada, así como de vecinos y estudiantes.

El 27 de abril se produce un nuevo hecho que confirma la voluntad de retiro del país de PETROBRAS. Su presidente ejecutivo, Roberto Castello Branco, anunció que, en el marco de la venta de 40.000 millones de dólares en activos y la disminución de 4.500 puestos de trabajo en el propio Brasil, la empresa abandonará las 88 estaciones de servicio de combustible en Uruguay, y el comienzo de negociaciones con el gobierno para acordar la salida de la distribución del gas natural por cañería.

Sin embargo, esto no ha desembocado en dejar de insistir con seguros de paro y despidos. Por lo que la situación que se abre es claramente una necesidad de intervención directa del Poder Ejecutivo del Uruguay a través del Ministerio de Industria, Energía y Minería. Dicha cartera, es la que jurídica y políticamente tiene la responsabilidad de velar por la continuidad y calidad del servicio público.

La intervención que reclamamos tiene el objetivo de establecer como condición de las negociaciones para el retiro ordenado de PETROBRAS la protección de los usuarios y la fuente laboral como una unidad común. En una empresa que brinda servicios y que ha pasado de 205 trabajadores a 164 en dos años debido al plan de retiro de los trabajadores jubilables ya no hay espacio de seguir reduciendo sin terminar de jaquear el correcto servicio al usuario, el que continuará yéndose de a centenares por mes debido a la baja de la calidad del mismo, en un círculo vicioso que no se detendrá.

Lamentablemente el Ministerio ha mostrado una actitud totalmente prescindente de su responsabilidad, aduciendo que “ni puede ni va a hacer nada” porque la empresa privada tiene el derecho de echar a quien quiera, desconociendo las obligaciones emanadas del Contrato de Concesión. El 30 de abril nos vimos obligados a instalar la tercera huelga de hambre pero frente a dicha cartera ministerial exigiendo un cambio de actitud en el gobierno.

La central única de trabajadores, PITCNT, ha dejado claro en el acto del 1º de Mayo que no se mantendrá ajena a este conflicto y en caso de haber despidos iba a resolver medidas de lucha en solidaridad, cosa que efectivamente hizo. El Frente Amplio, partido de gobierno, ha optado por intervenir directamente ante el Poder Ejecutivo en la búsqueda de soluciones, sin que se hayan producido resultados concretos hasta ahora.

El conflicto se ha agravado con el despido de 7 compañeros que estaban en el seguro de paro y la confirmación por parte de PETROBRAS ante el Presidente (Fernando Pereira) y el Secretario General (Marcelo Abdala) del PITCNT que no solo no iba a echar para atrás con esos despidos sino que necesitaba reducir el costo laboral equivalente a 23 puestos de trabajo más.

El lunes 13 de mayo, el órgano máximo de decisión del movimiento sindical, la Mesa Representativa, ha votado por la unanimidad de los 44 miembros un paro general parcial de 09:00 a 13:00 para el miércoles 22 de mayo, con una movilización hasta la sede de MontevideoGas - Grupo Petrobras en Plaza Independencia donde se realizará un acto en repudio a la acción de la multinacional y se entregará una misiva al presidente de la República, Dr. Tabaré Vázquez que establece la visión de los trabajadores uruguayos respecto na las características que debe asumir en lo inmediato una posible solución.

Las que se resumen en:
1. Dejar sin efecto los actuales despidos y descartar otros futuros.
2. Establecer una comisión tripartita que acuerde una reestructura laboral con un plazo de funcionamiento adecuado a la transición hacia el retiro de PETROBRAS.
3. Todos los trabajadores con causal jubilatorio podrán optar por seguir trabajando o acordar el retiro voluntario individual con la empresa.

Esta propuesta fue contestada políticamente por la empresa en la mesa tripartita de negociación colectiva convocada por el MTSS el 14 de mayo. Fue clara y contundente al anunciar que en represalia por haber llevado a cabo el control obrero se aplicarán 53 suspensiones de 14 días con apercibimiento de despido y 4 despidos directos. Esto es, eleva la espiral de confrontación con el país mediante un lock out patronal que implica, junto a las demás medidas anunciadas, echar por tierra a 94 puestos de trabajo de 164 (el 60% de la plantilla laboral), lo que afectará seriamente al servicio público y sus usuarios ya que no puede haber seguridad de que pueda prestarse correctamente.

El viernes 17 de mayo se anunciaron que el lunes 20 comenzaban a ejecutarse los despidos y suspensiones. Lo que ha dejado en todas las áreas menos personal del necesario para prestar los servicios, incluso en los casos de reposición de gas a los hospitales y sanatorios (1 oficial de guardia debe estar para atender todo lo que se produzca de interrupción del suministro las 24 horas del día, un tercio de los tomaconsumos que provocará miles de facturas estimadas, un quinto de los telefonistas del call center que producirá que cientos de llamadas queden sin atenderse, etc.)

También implica una represión antisindical brutal, porque es un ataque directo a la propia continuidad de la organización ya que todos los involucrados en los despidos o semidespidos por el control obrero son miembros de la misma, dirigentes, delegados de sector y el activo militante.

Síntesis final…por ahora


La resolución de este largo y azaroso itinerario pautado por las consecuencias de las acciones de la empresa privada al frente de un servicio público y la connivencia o no de los diferentes gobiernos con ella tiene que ver en el mediano plazo con la asunción directa del servicio público por parte de éste. Sin embargo esto no parece probable de concretar en lo inmediato debido a los propios tiempos de la negociación entre las partes y a los debates que a todo nivel se generan respecto al futuro del servicio, más allá de que exista un marco jurídico ya creado que puede ser utilizado (ley 14.142).

Para la empresa está claro que o se la deja ir en lo inmediato o se la deja proceder a arrasar con los puestos de trabajo y la organización sindical. Esto no es más que la aplicación del más puro neoliberalismo del gobierno de Bolsonaro, que también encuentra una forma de generar el máximo de conflictividad posible con el Uruguay a través de una empresa aún controlada por el Estado brasilero.

En el cortísimo plazo urge resolver el problema de los puestos de trabajo, que están directamente vinculados a la capacidad de dar un correcto servicio al usuario de gas natural, para evitar la continuidad de la pérdida de los mismos. Lo que impone que el Gobierno establezca ante la multinacional que para acordar el deseado retiro de la concesión sin reclamaciones de una u otra parte deben desestimarse los despidos actuales y futuros y acordar una reestructura laboral.

Muchas variantes están sobre la mesa, desde la coyuntura regional con una contraofensiva del imperialismo yanqui que encuentra aliados en los gobiernos de la derecha restablecida, y por los que tanto hizo, incluyendo el fascismo de Bolsonaro, hasta el proceso político en Uruguay. Lo que se ha mantenido firme y unido ha sido el movimiento sindical en general, que ha resuelto enfrentar la política de aquel con relación a un sector energético reducido al día de hoy, pero que gracias a la lucha de los trabajadores adquiere una relevancia práctica y simbólica mucho más allá de ello.

El desafío es seguir convirtiendo dicha lucha en algo de carácter nacional y popular para que vastos sectores de la población puedan generar la suficiente correlación de fuerzas que permita al Poder Ejecutivo posicionar ante PETROBRAS una solución sin despidos ni eliminación de la organización sindical.