martes, 6 de enero de 2015

A 210 años de la revolución de Haití: “¡Juremos vivir libres “// Estas navidades siniestras por Gabriel García Márquez// 2015, un año crítico y turbulento por Raúl Zibechi// Líderes europeos "se rebelan" contra sanciones antirrusas de EE.UU. // Un 60% de los finlandeses quiere a su país fuera de la OTAN// Grecia: Syriza propone renacionalizar agua y luz y quitar la deuda// Batacazo de las bolsas europeas por amenaza de Merkel de echar a Grecia de la Eurozona// El euro cae a su valor más bajo desde el 2010// Islandia pretende retirar su solicitud de adhesión a la UE // Borón: “La apertura en Cuba va a ser un proceso de relegitimación”// EE.UU. con todo contra gobierno de Maduro// Alertan sobre "ataque simultáneo" de fondos buitre a varios países sudamericanos // Argentina:PAGADOR SERIAL DE DEUDA ILEGITIMA// Uruguay:supermercados paran 24 horas // Multiahorro en conflicto: alertan que habrá 800 despidos//Urupanel:340 operarios a la calle


A 210 años de la revolución de Haití: “¡Juremos vivir libres “

Publicado el 1/04/15 • en Contrainjerencia

800px-Haitian_Revolution-e1380311066636

¡Juremos vivir libres e independientes y preferir
la muerte antes que permitir que nos vuelvan a encadenar!
“Declaración de la independencia de Haití”, 01/01/1804
-

Resumen Latinoamericano/La izquierda diario/Por Lic. Juan Luis Hernández – El 1° de enero de 1804, hace 210 años, Jean-Jacques Dessalines proclamó la independencia de la antigua colonia francesa de Saint Domingue, reafirmando la abolición de la esclavitud y la igualdad y libertad de su población.

 En una pequeña isla del Caribe, se imponía una heroica y sorprendente revolución. La Revolución Haitiana fue la única rebelión de esclavos triunfante en toda la historia de la humanidad, la única que logró constituir un Estado nacional propio, y la primera en lograr la independencia en lo que es hoy América Latina.
Excluido de las recientes celebraciones del segundo centenario, el proceso haitiano permanece sumergido en las penumbras de la historia. Desde un principio, estuvo inscripto en lo impensado, lo inimaginable, lo increíble: los esclavos africanos jamás podrían ser protagonistas de un episodio de tamaña envergadura histórica.
La legislación sobre la esclavitud que regía en Francia (el Código Noir, promulgado por Luis XIV en 1685) establecía que los esclavos eran bienes muebles, y que en tal carácter ingresaban al patrimonio de sus dueños. No se los consideraba seres humanos susceptibles de ser sujetos de derechos, sino meros objetos a disposición de sus amos.
Pero el 22 de agosto de 1791, en la Planee Nord de la isla de Saint Domingue, por entonces la colonia más próspera de Francia y del mundo, sucedió lo imposible: estalló la rebelión. Bajo el cielo luminoso del Caribe, los “bienes mostrencos”, las “cosas muebles”, los condenados de la Tierra, los últimos entre los últimos, encendieron el fuego de la rebeldía que ya no se apagaría por más de una década.
Los rebeldes incendiaron los cañaverales, aniquilaron las patrullas y destacamentos de las tropas coloniales, obligaron a los europeos a encerrarse en las ciudades de la costa. En los meses y años siguientes, se sucedieron gobernadores, delegados y enviados de la Francia monárquica primero y de la republicana después, cuyas maniobras fueron desarticuladas una y otra vez por los insurrectos.
Se rechazaron las invasiones de España, proveniente de la parte occidental de Santo Domingo, y de Inglaterra, que pretendió apoderarse de la isla y reimplantar la esclavitud. Todos los intentos reaccionarios fueron derrotados por los antiguos esclavos, que en diez años de dura lucha forjaron su experiencia política-militar y formaron sus propias direcciones y proyectos políticos.
Muchos investigadores analizan este proceso como un episodio importante, pero colateral, dentro del contexto más amplio de la Revolución Francesa, desconociendo o relativizando las tradiciones culturales y políticas propias de los esclavos africanos. Nosotros entendemos que existió un sustrato común que hizo posible que hombres traídos violentamente de África, pertenecientes a distintas naciones y hablando diferentes idiomas, pudiesen ponerse de acuerdo para iniciar y dar continuidad a la lucha revolucionaria.
El voodoo, una religión producto del sincretismo de creencias animistas africanas con el culto cristiano, y el creole, un idioma surgido de la mezcla del francés con vocablos procedentes de diversos idiomas de África, fueron los elementos aglutinadores que permitieron una primera enunciación y circulación de las ideas políticas entre las masas insurrectas. El cimarronaje (esclavos prófugos que vivían en comunidades autoorganizadas) aportó prácticas de organización y de lucha fundamentales para la continuidad en el tiempo del movimiento rebelde.
1312644116354large
En este contexto, la insurrección del 22 de agosto fue preparada mediante reuniones clandestinas previas, en las que participaron delegados de las plantaciones y dirigentes de los esclavos cimarrones. Los insurrectos aprovecharon hábilmente las crecientes disputas entre blancos, mulatos y la población esclava, entremezcladas por las confrontaciones entre monárquicos y republicanos. Por eso entendemos que la Revolución de Haití es incomprensible fuera de los marcos de la Revolución Francesa, pero a la vez tuvo también una impronta propia y una incidencia nada desdeñable en los sucesos de la metrópoli.
La abolición de la esclavitud en la isla, por la cual venían luchando ardorosamente los rebeldes, fue proclamada el 29 de agosto de 1793 por Léger-Félicité Sonthonax, un delegado jacobino que comprendió lúcidamente que si Francia quería conservar la colonia, necesitaba el concurso de los insurrectos para enfrentar a España e Inglaterra. La proclama abolicionista de Sonthonax fue enviada a Francia, donde fue debatida en la Convención.
Entre la actitud de la Asamblea Nacional francesa, que en los años previos rechazó peticiones mucho más moderadas de los mulatos (hombres libres de color radicados en la isla) reclamando igualdad de derechos políticos con los blancos, y la actitud de la Convención, que el 4 de febrero de 1794 aprobó, en medio de un vibrante debate, la abolición de la esclavitud en Francia y sus dependencias de ultramar, media un proceso de radicalización política revolucionaria al cual contribuyeron los sucesos antillanos.
1312644125271large
Con la expulsión final de españoles e ingleses, la aceptación de la abolición de la esclavitud por parte de Francia, y el ascenso a la conducción de la revolución del líder moderado Toussaint L’ouverture, parecía que todo se encaminaba a la autonomía política de la isla en el marco de un entendimiento amistoso con Francia. Pero en 1801 Napoleón Bonaparte envió un poderoso ejército que pretendió sojuzgar nuevamente al país y restablecer el régimen esclavista. Los franceses arrestaron a L’ouverture y lo deportaron a Francia, donde murió en la cárcel. Se desencadenó entonces la última fase de la revolución, la más radicalizada, donde la población afrodescendiente se unió para expulsar al invasor francés, defender la libertad tan duramente conquistada y ahora sí, proclamar la independencia de Francia.
En noviembre de 1803, diezmado por una implacable guerra de guerrillas y recurrentes epidemias de fiebre amarilla, el ejército francés debió formalmente rendirse ante el nuevo jefe rebelde, Jean-Jacques Dessalines, y evacuar la isla con la ayuda de la flota británica. Proclamada la independencia, en un inédito acto de reparación histórica, los vencedores descartaron el antiguo nombre colonial de Saint Domingue, y bautizaron al nuevo Estado con su actual denominación, Haití, como denominaba a su tierra el antiguo pueblo taíno, habitantes originarios de la isla exterminados por los europeos.
El 20 de mayo de 1805 fue promulgada la Constitución de Haití, un texto complejo que estableció un régimen político imperial de características autoritarias a la par que introdujo novedosas reformas sociales: la abolición de la esclavitud, los derechos sociales para hombres, mujeres y niños, el divorcio vincular, en definitiva, la igualdad y la libertad, sin diferencias raciales o de género.
La Revolución de Haití fue una revolución antiesclavista y anticolonial, pero que, sin embargo, no alcanzó sus objetivos de liberación nacional. Fue un ejemplo temprano de lo que Marx denominaba la “revolución en permanencia”, esto es, la profundización de la revolución a partir de la transformación del sujeto político-social protagónico, que la empuja hacia adelante a través de fases sucesivas cada vez más radicales. Pero fue también un ejemplo temprano de los límites impuestos a los procesos emancipatorios cuando quedan confinados dentro de las fronteras nacionales.
La revolución no logró conmover los cimientos de la economía de plantación en las Antillas y en la costa atlántica: los británicos prohibieron el comercio de esclavos, pero mantuvieron la esclavitud en sus colonias; los franceses ahogaron en sangre la rebelión antiesclavista de Guadalupe; en Venezuela, a pesar de las tempranas proclamas de Simón Bolívar (1816) la esclavitud fue reestablecida y abolida recién en 1854; en Estados Unidos, Cuba y Brasil subsistió hasta bien avanzada la segunda mitad del siglo XIX. En este contexto desfavorable, los sucesivos gobiernos haitianos no lograron impulsar proyectos económicos alternativos para reinsertar el país en la economía mundial, y terminaron concertando una ruinosa “reconciliación” con la metrópoli, pagando una cuantiosa indemnización, punto de partida de renovadas formas de explotación y dependencia que agobian hasta hoy a la nación caribeña.
Pero la heroica revolución en la que los antiguos esclavos enfrentaron y derrotaron a los ejércitos más poderosos de Europa bajo la consigna “Libertad o muerte”, esa no ha perecido. Permanece en la memoria y el corazón de los hombres y mujeres libres de todo el mundo, como aquel relámpago que por un momento iluminó la potencialidad de un pueblo dispuesto a luchar hasta la muerte por romper sus cadenas.
Juan Luis Hernández Lic. en Historia (FFYL-UBA)
Sobre la Revolución de Haití se pueden leer las siguientes obras
- Césaire, Aimé, Toussaint L’ouverture: La Revolución Francesa y el problema colonial (1976)
- Di Tella, Torcuato S., La rebelión de esclavos de Haití (1984)
- Grüner, Eduardo: La oscuridad y las luces (2010)
- James, C. L. R.: Los jacobinos negros (1938, varias ediciones posteriores)
- Martínez Peria, Juan Francisco: ¡Libertad o muerte! Historia de la Revolución Haitiana (2013)
- Métraux, Alfred: Voodoo in Haiti (1989) (hay traducción al español).
También son muy recomendables las novelas de Alejo Carpentier, El reino de este mundo (1919) y El siglo de las luces (1962), y la extraordinaria película de Gillo Pontecorvo, Queimada (1969).


Estas navidades siniestras

por Gabriel García Márquez  01/01/2015  La Haine



Con todo, tal vez lo más siniestro de estas navidades de consumo sea la estética miserable que trajeron consigo
Artículo publicado el 31 de diciembre de 2009 por La Haine, que reproducimos aquí como homenaje al gran escritor que nos ha dejado en 2014.
Ya nadie se acuerda de dios en Navidad. Hay tantos estruendos de cometas y fuegos de artificio, tantas guirnaldas de focos de colores, tantos pavos inocentes degollados y tantas angustias de dinero para quedar bien por encima de nuestros recursos reales que uno se pregunta si a alguien le queda un instante para darse cuenta de que semejante despelote es para celebrar el cumpleaños de un niño que nació hace 2.000 años en una caballeriza de miseria, a poca distancia de donde había nacido, unos mil años antes, el rey David. 954 millones de cristianos creen que ese niño era dios encarnado, pero muchos lo celebran como si en realidad no lo creyeran. Lo celebran además muchos millones que no lo han creído nunca, pero les gusta la parranda, y muchos otros que estarían dispuestos a voltear el mundo al revés para que nadie lo siguiera creyendo.
Sería interesante averiguar cuántos de ellos creen también en el fondo de su alma que la Navidad de ahora es una fiesta abominable, y no se atreven a decirlo por un prejuicio que ya no es religioso sino social. Lo más grave de todo es el desastre cultural que estas Navidades pervertidas están causando en América Latina. Antes, cuando sólo teníamos costumbres heredadas de España, los pesebres domésticos eran prodigios de imaginación familiar. El niño dios era más grande que el buey, las casitas encaramadas en las colinas eran más grandes que la virgen, y nadie se fijaba en anacronismos: el paisaje de Belén era completado con un tren de cuerda, con un pato de peluche más grande que Un león que nadaba en el espejo de la sala, o con un agente de tránsito que dirigía un rebaño de corderos en una esquina de Jerusalén. Encima de todo se ponía una estrella de papel dorado con una bombilla en el centro, y un rayo de seda amarilla que había de indicar a los Reyes Magos el camino de la salvación. El resultado era más bien feo, pero se parecía a nosotros, y desde luego era mejor que tantos cuadros primitivos mal copiados del aduanero Rousseau.
La mistificación empezó con la costumbre de que los juguetes no los trajeran los Reyes Magos -como sucede en España con toda razón-, sino el niño dios. Los niños nos acostábamos más temprano para que los regalos llegaran pronto, y éramos felices oyendo las mentiras poéticas de los adultos. Sin embargo, yo no tenía más de cinco años cuando alguien en mi casa decidió que ya era tiempo de revelarme la verdad. Fue una desilusión no sólo porque yo creía de veras que era el niño dios quien traía los juguetes, sino también porque hubiera querido seguir creyéndolo. Además, por pura lógica de adulto, pensé entonces que también los otros misterios católicos eran inventados por los padres para entretener a los niños, y me quedé en el limbo. Aquel día como decían los maestros jesuitas en la escuela primaria- perdía la inocencia, pues descubrí que tampoco a los niños los traían las cigüeñas de París, que es algo que todavía me gustaría seguir creyendo para pensar más en el amor y menos en la píldora.
Todo aquello cambió en los últimos treinta años, mediante una operación comercial de proporciones mundiales que es al mismo tiempo una devastadora agresión cultural. El niño dios fue destronado por el Santa Claus de los gringos y los ingleses, que es el mismo Papa Noël de los franceses, y a quienes todos conocemos demasiado. Nos llegó con todo: el trineo tirado por un alce, y el abeto cargado de juguetes bajo una fantástica tempestad de nieve. En realidad, este usurpador con nariz y panza de cervecero no es otro que el buen san Nicolás, un santo al que yo quiero mucho porque es el de mi abuelo el coronel, pero que no tiene nada que ver con la Navidad, y mucho menos con la Nochebuena tropical de la América Latina.
Según la leyenda nórdica, san Nicolás reconstruyó y revivió a varios escolares que un oso había descuartizado en la nieve, y por eso le proclamaron el patrón de los niños. Pero su fiesta se celebra el 6 de diciembre y no el 25. La leyenda se volvió institucional en las provincias germánicas del Norte a fines del siglo XVIII, junto con el árbol de los juguetes. y hace poco más de cien años pasó a Gran Bretaña y Francia. Luego pasó a Estados Unidos, y éstos nos lo mandaron para América Latina, con toda una cultura de contrabando: la nieve artificial, las candilejas de colores, el pavo relleno, y estos quince días de consumismo frenético al que muy pocos nos atrevemos a escapar.
Con todo, tal vez lo más siniestro de estas Navidades de consumo sea la estética miserable que trajeron consigo: esas tarjetas postales indigentes, esas ristras de foquitos de colores, esas campanitas de vidrio, esas coronas de muérdago colgadas en el umbral, esas canciones de retrasados mentales que son los villancicos traducidos del inglés; y tantas otras estupideces gloriosas para las cuales ni siquiera valía la pena de haber inventado la electricidad.
Todo eso, en torno a la fiesta más espantosa del año. Una noche infernal en que los niños no pueden dormir con la casa llena de borrachos que se equivocan de puerta buscando dónde desaguar, o persiguiendo a la esposa de otro que acaso tuvo la buena suerte de quedarse dormido en la sala. Mentira: no es una noche de paz y de amor, sino todo lo contrario. Es la ocasión solemne de la gente que no se quiere. La oportunidad providencial de salir por fin de los compromisos aplazados por indeseables: la invitación al pobre ciego que nadie invita, a la prima Isabel que se quedó viuda hace quince años, a la abuela paralítica que nadie se atreve a mostrar. Es la alegría por decreto, el cariño por lástima, el momento de regalar porque nos regalan, o para que nos regalen, y de llorar en público sin dar explicaciones. Es la hora feliz de que los invitados se beban todo lo que sobró de la Navidad anterior: la crema de menta, el licor de chocolate, el vino de plátano. No es raro, como sucede a menudo, que la fiesta termine a tiros. Ni es raro tampoco que los niños -viendo tantas cosas atroces- terminen por creer de veras que el niño Jesús no nació en Belén, sino en Estados Unidos.
CALPU



2015, un año crítico y turbulento
por Raúl Zibechi
La Jornada

El 2014 termina con la decisión de Barack Obama de restablecer relaciones con Cuba, luego de medio siglo de bloqueo y ataques a la soberanía de la isla. La alegría que suscita la noticia debe matizarse. El acercamiento se produce en el momento en que Estados Unidos muestra marcadas tendencias hacia la provocación de conflictos y guerras, como parte de estrategia de crear caos sistémico para seguir dominando.
El año que finaliza fue uno de los más tensos e intensos, ya que la Casa Blanca desplegó un conjunto de iniciativas que pueden llevar a la guerra entre países que poseen armas atómicas. El caso más crítico es el de Ucrania. Washington pergeñó un golpe de Estado en la frontera de Rusia, con la intención de convertir a Ucrania en plataforma para la desestabilización y, eventualmente, la agresión militar contra Rusia. La estrategia estadunidense se orienta a establecer un cerco militar, económico y político a Rusia, para impedir todo acercamiento con la Unión Europea.
Entre los hechos más graves de 2014, debemos recordar que Estados Unidos no movió un dedo para impedir los bombardeos indiscriminados de Israel sobre la Franja de Gaza. La política de la Casa Blanca en Medio Oriente es de una hipocresía alarmante. Avaló unas elecciones más que dudosas en Egipto, luego de un golpe de Estado contra el primer gobierno democrático, que llevaron a su incondicional aliado Albdelfatah Al-Sisi al poder.
La situación caótica que atraviesan Siria, Sudán, Irak y Libia es una muestra clara de que se ha diseñado una estrategia del caos, como vienen denunciando varios analistas, como medio para rediseñar las relaciones de poder a su favor. Siguen siendo un misterio cómo las poderosas fuerzas militares occidentales no pueden abatir al Estado Islámico, haciendo crecer las sospechas de que la organización terrorista trabaja en la misma estrategia que impulsa el Pentágono.
En América Latina, llama la atención el silencio de la administración Obama sobre las masacres en México. Por mucho menos, funcionarios del gobierno de Venezuela están siendo denunciados y perseguidos por la Casa Blanca.
No deja de llamar la atención que la nueva escalada contra el gobierno de Nicolás Maduro sea simultánea con el acercamiento a Cuba. Parece obligado preguntarse: ¿qué intenciones abriga Estados Unidos con esta nueva política hacia la isla?
Es evidente que no hay una política estadunidense hacia Venezuela y otra hacia Cuba, o hacia México. El objetivo es el mismo: seguir imperando en el Caribe, en Centroamérica, México y todo el norte de Sudamérica, el área donde Estados Unidos no admite desafíos. Para evitarlo, todo vale. La guerra contra los sectores populares en México (con la excusa del narco) fue diseñada para impedir un levantamiento popular, que era posible en los primeros años del nuevo siglo.
Pero en México, Estados Unidos puede contar con una clase política entrenada y financiada por ellos, fiel y sumisa. Algo con lo que no pueden contar en Venezuela (donde la oposición no tiene ni la cohesión ni la capacidad como para dirigir el país), mucho menos en Cuba, donde los cuadros técnicos y políticos no son manejables por las agencias del imperio.
En Venezuela se está apostando fuerte por el caos, como se desprende del tipo de acciones llevadas adelante en los primeros meses de este año por los sectores más radicalizados de la oposición. Es probable que intenten llevar la estrategia del caos en Cuba, con todo lo que implica: desde la introducción de la cultura capitalista (en particular consumismo y drogas) hasta las formas venales de la democracia electoral al uso en occidente.
Al parecer, porque aún es pronto para saber si la Casa Blanca está promoviendo un viraje en su política exterior, existe la intención de jerarquizar el papel de América Latina. El análisis del Diario del Pueblo, apunta en esa dirección. La estrategia de Estados Unidos de influir en la zona Asia-Pacífico fue una decisión trasnochada y ya se han dado cuenta. Ahora Estados Unidos mueve sus piezas hacia otros derroteros. La normalización de las relaciones con Cuba intenta eliminar la gran piedra para su activa participación en los asuntos de América Latina, y desliza una discreta adecuación en su fallida estrategia de regresar a Asia-Pacífico ( Diario del Pueblo, 19 de diciembre de 2014).
Es cierto que Obama en su alocución hizo referencia a que la política hacia Cuba distanció a Estados Unidos de la región y limitó las posibilidades de impulsar cambios en la isla. A través de Cuba, simbólicamente, Estados Unidos enfatiza su interés por la comunidad americana, concluye el diario oficialista chino.
Si es cierto que la potencia apunta sus baterías hacia América, estaríamos ante un viraje de proporciones a la vez que se estaría evidenciando la escasa consistencia de su política exterior, que desde 1945 estuvo focalizada en Medio Oriente y en los dos últimos años se propuso bascular hacia Asia-Pacífico.
En todo caso, los latinoamericanos estamos ante problemas nuevos. En los últimos años el poder blando de Estados Unidos provocó dos golpes de Estado exitosos (Honduras y Paraguay), una guerra de alta intensidad contra un pueblo (México), puso en jaque la gobernabilidad en varios países (Venezuela y en menor medida Argentina) y ahora la emprende contra la mayor empresa del continente (la brasileña Petrobras). Es cierto, todo hay que decirlo, que la incompetencia de algunos gobiernos les facilita la tarea.
Todo indica que 2015 será un año difícil, en el cual las tendencias hacia la guerra, la desestabilización y el caos sistémico crecerán de forma probablemente exponencial. Esto va a afectar a los gobiernos conservadores y a los progresistas, entre los cuales hay cada vez menos diferencias. Para los movimientos de los de abajo y para quienes seguimos empeñados en acompañarlos, toca aprender a vivir y a resistir en escenarios de agudas tempestades. Es en ellas donde se forjan los verdaderos navegantes.


'The National Interest': la caída de precios del crudo puede ser un drama para EE.UU.

Publicado: 3 ene 2015 19:47 GMT | Última actualización: 3 ene 2015 19:47 GMT - RT

La caída de precios de petróleo puede convertirse en un drama para EE.UU.
REUTERS/Lucy Nicholson
Por el momento la población de EE.UU. está disfrutando de precios bajos de petróleo y de estabilidad económica relativa en relación al resto del mundo. Para 'The National Interest' la situación actual podría ser "una bomba de relojería".
La publicación señala que la caída de los precios del petróleo es beneficiosa para EE.UU. aunque hay un 'pero'. Los expertos explican que tanto los consumidores como los productores del petróleo podrían comportarse irracionalmente debido la inestabilidad del mercado.
Los estadounidenses suelen gastar su dinero impulsivamente, recuerda 'The National Interest'. Y lo confirma con un elocuente ejemplo: últimamente han subido las ventas de las camionetas debido a que el precio de gasolina ha bajado de 3,5 a 2 dólares por galón. Pero cuando los precios vuelvan a subir, los coches se convertirán en una "carga económica" para ellos.
En relación a los productores de petróleo, los especialistas los dividen en dos grupos: quienes bajo las fluctuaciones en los precios harán inversiones apresuradas, y quienes intentarán presionar al Gobierno para que suban los precios.
Mientras los consumidores querrán que se mantengan los precios, los productores esperarán su subida. Y el Gobierno tendrá que satisfacer los intereses de todos, asegura la publicación. 


Politólogo: EE.UU. continuará perdiendo influencia en el mundo en 2015

Publicado: 4 ene 2015 04:18 GMT | Última actualización: 4 ene 2015 04:18 GMT - RT
eeuu pierde influencia
Reuters / Larry Downing
La influencia estadounidense en el mundo ha ido disminuyendo de manera constante y lo seguirá haciendo, sostiene el profesor de ciencias políticas, fundador y presidente de Eurasia Group, experto en el campo de los riesgos políticos Ian Bremmer en un artículo publicado por el portal sueco SvD Nyheter.
El politólogo fundamenta su argumentación en los acontecimientos clave ocurridos en 2014. "Estados Unidos a menudo tuvo que responder a fenómenos que ya habían ocurrido, en vez de dirigir conscientemente su desarrollo. Por ejemplo, Barack Obama dijo que la guerra contra el terrorismo había terminado y que, finalmente, se podía redirigir la atención fuera de Oriente Medio, pero semanas más tarde la organización terrorista Estado Islámico (EI) invadió Irak", señala Bremmer en su artículo.
"Incluso ahora EE.UU. realmente no tiene una estrategia para combatirlo, aunque el EI puede convertirse en la más poderosa organización terrorista de la historia", advierte el analista, que describe al propio Obama más como un pensador, que como un líder fuerte.
El desarrollo a largo plazo de la economía mundial no va a estar determinado por las empresas estadounidenses, y la importancia del dólar disminuirá
Bremmer predice una "reducción del papel de la economía estadounidense" ya que, según él, "el desarrollo a largo plazo de la economía mundial no va a estar determinado por las empresas estadounidenses, y la importancia del dólar disminuirá".
El politólogo también se refirió a las relaciones entre Rusia y Occidente. Según él, Europa, que ahora está "desangrada" debido a sus problemas con la economía, se está viendo afectada por las sanciones contra Rusia, mientras no le ocurre lo mismo a Estados Unidos, cuya relación comercial con Rusia es menor.
Por otra parte, el mantenimiento de una posición unificada respecto a Rusia resulta problemático para los estados miembros de la UE, ya que algunos de ellos se han sentido duramente afectados por el debilitamiento de las relaciones con Rusia y la caída del rublo.


Líderes europeos "se rebelan" contra las sanciones antirrusas de EE.UU.

Publicado: 26 dic 2014 11:50 GMT | Última actualización: 26 dic 2014 11:50 GMT - RT

.
RIA Novosti / Vladímir Serguéev
Entre los líderes de varios países europeos se observa "algo similar a una rebelión" contra las sanciones antirrusas ideadas por EE.UU., cree el periodista estadounidense Patrick Smith. Además, muchos europeos no apoyan la continuación de la política de sanciones occidentales y reconocen que el presidente ruso, Vladímir Putin, tiene razones para creer que la soberanía de Rusia está amenazada.
En su reciente artículo en la revista digital 'Salon' Patrick Smith afirma que la existencia de esta "rebelión" la demuestran las recientes declaraciones del primer ministro de Italia, Matteo Renzi, del presidente francés, François Hollande, y del ministro de Exteriores danés, Martin Lidegaard. Estos políticos europeos, según Smith, "de una manera u otra" han demostrado que no apoyan la política de sanciones occidentales.
Además, Smith sostiene que muchos europeos acogen con comprensión la política actual del presidente ruso y reconocen el derecho de Vladímir Putin a considerar que en estos momentos la soberanía de Rusia está bajo amenaza, señala el periodista.

Asimismo, Patrick Smith observa que la destructiva política de sanciones se hace notar cada vez más fuera de Rusia. Si en el año 2008 Europa tenía fuerzas para hacer frente a los problemas económicos, actualmente su potencial en este sentido casi ha desaparecido.

Según las previsiones de Smith, las relaciones entre Rusia y Occidente en 2015 serán aún más "caóticas": "Una de las dos relaciones sufrirá una brecha fundamental: o Europa romperá con Rusia o Washington lo hará con Europa. Espero que pase eso último, y creo que hay muchas posibilidades de que ocurra", concluye el periodista estadounidense.


Político italiano: Europa frustra sus relaciones con Rusia al obedecer los dictados de otros

Publicado: 4 ene 2015 19:55 GMT | Última actualización: 4 ene 2015 19:55 GMT - RT

.
RIA NOVOSTI / Vladimir Sergeev
La regresión en las relaciones entre Rusia y Occidente ha sido provocada en parte por la decisión de Ucrania de acercarse a la OTAN y la posición de Europa, que sigue obedeciendo exigencias que le llegan de fuera, opina un diputado italiano.
El abandono del estatus de país no alineado por parte de Ucrania, la política practicada por Europa y la nueva doctrina militar de Rusia evidencian una regresión en las relaciones entre Rusia y Occidente, opina Dario Rivolta, un diputado italiano experto en relaciones comerciales internacionales en un artículo publicado por el portal de noticias Notizie Geopolitiche.
"La decisión de Ucrania de continuar el curso hacia la entrada en la OTAN y la nueva doctrina militar de Rusia representan un paso atrás […] y nos retrotraen a un problema que parecía haberse superado", expresa Rivolta.
Europa, en opinión del autor, sigue siendo "un espectador y un cómplice", que obedece las exigencias de otros y, de este modo, empeora sus relaciones con Rusia.


EE.UU. insta a la UE a aprobar más sanciones antirrusas pese a sus efectos adversos

Publicado: 4 dic 2014 02:27 GMT | Última actualización: 4 dic 2014 02:29 GMT - RT


Larry Downing
EE.UU. seguirá convenciendo a Bruselas de la necesidad de imponer más sanciones contra Rusia, pese al efecto adverso que las anteriores tuvieron sobre la economía de la UE.
El presidente de EE.UU. Barack Obama, abordó este miércoles en una Mesa Redonda de Negocios la relación de Washington con la UE y con Rusia. Según él, pese a que las sanciones contra Rusia afectaron negativamente a la economía europea, EE.UU. seguirá instando a la UE para que introduzca más. Con este motivo el canciller estadounidense, John Kerry, mantendrá un encuentro con sus homólogos europeos esta semana.

Según el presidente estadounidense, las sanciones contra Rusia por su posición sobre Ucrania han puesto a la economía rusa al borde de una recesión, pero al mismo tiempo esta posición reafirmó el apoyo del presidente ruso dentro del país, que alcanzó en octubre el 88%, informa la revista 'Business Insider'


Por qué EE.UU. tiene dominada a la UE

Publicado: 25 dic 2014 22:10 GMT | Última actualización: 25 dic 2014 22:10 GMT - RT

ee.uu
Wikimedia / Reuters
La economía estadounidense es una de las mayores del mundo, contando con el 25% del PIB mundial. El derecho a trabajar en este mercado ofrece a los europeos enormes beneficios y preferencias. Es obvio que EE.UU. demande obediencia a cambio. Pero si surgen problemas…
Hoy en día la mayoría de los países europeos cuentan con bases estadounidenses. El Mando Europeo de EE.UU. tiene 64.000 soldados y oficiales distribuidos por 21 bases y decenas de lugares auxiliares menores.
La táctica es sencilla: EE.UU. induce a Europa a dejar de mantener sus fuerzas armadas al nivel necesario para resistir a una agresión potencial y delegar a EE.UU. todos los asuntos de seguridad contra amenazas exteriores.
"Muchos de los países europeos, en particular los nuevos miembros de la UE, como Polonia, Rumania y Hungría lo aceptaron con entusiasmo poniéndose una soga  en  el cuello", señaló el portal 'Moe Online'. "Ahora si algunos de ellos desobedecen, recibirán un golpe con el garrote que debía protegerlos", agregó.

Revoluciones de color

No es ningún secreto que los esfuerzos de cualquier Gobierno para desafiar la política de EE.UU. se traducen inmediatamente en revoluciones de color en sus territorios.
Desde 1953 EE.UU. ha organizado al menos 80 golpes de Estado, tanto exitosos como fracasados, en varias partes del mundo.
La UE está al tanto de esta estadística y entiende que Washington la tiene bien atada en corto y que podrá liberarse únicamente cuando EE.UU. se debilite. No se debe olvidar de que no solo los Gobiernos europeos, sino también las fuerzas de oposición, se alimentan de la mano estadounidense, concluye el portal.


"EE.UU. usa a Europa constantemente para lograr sus objetivos estratégicos"

Publicado: 4 ene 2015 02:47 GMT | Última actualización: 4 ene 2015 02:47 GMT - RT

.
AFP / Boris Horvat
Estados Unidos utiliza a Europa para defender sus intereses y Bruselas obedece ciegamente a Washington, escribe el periódico marroquí de 'Libération'. La UE sufre el efecto de las sanciones antirrusas decretadas por EE.UU.
A lo largo de la última década las empresas europeas han montado un negocio muy lucrativo en Rusia, escribe el periódico marroquí 'Libération'. Sin embargo, debido a las sanciones antirrusas miles de europeos han perdido sus puestos de trabajo, y esto es sólo el comienzo, afirma la edición.
Después de 10 meses parece claro que las sanciones occidentales no han tenido ningún impacto en la política de Rusia. Según el autor, EE.UU. "usa Europa constantemente para lograr sus objetivos estratégicos". Los europeos, a fin de servir a los intereses de Estados Unidos, emprendieron una guerra geopolítica y económica con Rusia que les lleva a una crisis económica grave.
"Bruselas debe salir de esta crisis en Ucrania, provocada por los estadounidenses a través de la abolición de todas las sanciones y medidas restrictivas [antirrusas] y elegir lo más rapido una solución pacífica al conflicto con Rusia", subraya el diario.


Presidente checo Zeman denuncia desinformación sobre Ucrania

Publicado el 1/04/15 • en Contrainjerencia
90177820150103234523007

El Maidán no fue una revolución democrática; en Ucrania hay una guerra civil, y la actitud del primer ministro ucraniano, Arseni Yatseniuk, hace pensar que su cargo es más bien ministro de la Guerra, estimó el presidente de la República Checa, Miloš Zeman, en una entrevista publicada el sábado por el diario checo ‘Právo’.
“No busca una solución pacífica al conflicto, como aconseja la Comisión Europea, sino que quiere resolverlo a la fuerza”, consideró Zeman a propósito de Yatseniuk. El presidente checo vinculó el conflicto ucraniano a la situación política de su país, y en particular a la caída de su propia popularidad, que achacó a la mala información de sus compatriotas sobre lo que ocurre en Ucrania.
Esa desinformación hace que la postura de Zeman sea percibida como “prorrusa”, y que pierda por eso apoyos, evaluó el presidente, que advirtió en contra de identificar el proceso que llevó en febrero de 2014 al derrocamiento del presidente ucraniano, Víctor Yanukóvich, con la llamada ‘Revolución de Terciopelo’ checoslovaca de 1989.
“El Maidán no fue una revolución democrática, creo que lo que pasa en Ucrania es una guerra civil”, dijo a propósito de lo que las autoridades de Kiev consideran una “operación antiterrorista” que se prolonga desde el mes de abril.
Zeman distinguió, dentro del poder ucraniano, al presidente Petro Poroshenko como “probable hombre de paz” de la belicosidad de Yatseniuk.
Durante las recientes celebraciones del 25º aniversario de la Revolución de Terciopelo, que provocó el paso del régimen comunista al multipartidista, miles de personas manifestaron su repulsa contra Zeman, al que acusaban de ningunear dicha revolución.
Víktor Yanukóvich fue derrocado el 22 de febrero de 2014, al término de varias semanas de disturbios en Kiev tras la suspensión de la negociación con la Unión Europea (UE) de un acuerdo de asociación.
La implicación de Estados Unidos en la campaña contra Yanukóvich fue revelada ya a principios de ese mes, al filtrarse una conversación telefónica en que la subsecretaria de Estado estadounidense para Europa y Eurasia, Victoria Nuland, daba instrucciones al embajador de Washington en Kiev sobre quién debía entrar en el Gobierno de Ucrania y quién no.
La sustitución forzosa de Yanukóvich por dirigentes proccidentales provocó movimientos secesionistas en el sur del país. La península de Crimea se reincorporó a Rusia después de 60 años dentro de Ucrania, y en las provincias orientales, de habla rusa, de Donetsk y Lugansk se proclamaron sendas Repúblicas Populares que mantienen desde entonces un conflicto armado con Kiev que ha causado más de 4700 muertes.
HISPAN TV


Un 60% de los finlandeses quiere a su país fuera de la OTAN

  • Domingo, enero 4, 2015, 10:00 LIBRERED

Un 74 por ciento de los finlandeses aprueba que el Gobierno de su país estreche relaciones con Rusia, mientras que un 60 por ciento de los encuestados cree que Finlandia no debe ser miembro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), según un sondeo de la compañía Taloustutkimus.
El primer ministro finlandés, Alexander Stubb, ha expresado su voluntad de integrar al país que representa a la OTAN, sin embargo la mayoría de la población refleja no estar de acuerdo con esa medida.
Suecia y Finlandia prevén concretar varios acuerdos con la OTAN. Entre ellos destaca la autorización para que ese organismo pueda realizar maniobras militares en su territorio, el cual está cerca de Rusia.
La OTAN está liderada implícitamente por Estados Unidos, país que ha sancionado a Rusia en múltiples ocasiones con el pretexto de señalarlo como responsable de la crisis en Ucrania, originalmente generada por el alzamiento de un sector contra el derrocado presidente Viktor Yanukóvich. Hechos que desataron descontento en parte de la población que desea independizarse por ese motivo.
Para febrero del año pasado, según una encuesta realizada por el diario finlandés Helsinki News, 64 por ciento de los finlandeses rechazaron la integración de Finlandia a la OTAN. - RIA Novosti


COMO YA QUEDA POCO QUE EXPROPIARLE, EL PUEBLO GRIEGO ES EL ESLABÓN MÁS DÉBIL DE LA CADENA QUE APRISIONA ECONÓMICA, POLÍTICA Y MILITARMENTE A LOS PUEBLOS ASALARIADOS DE EUROPA. LA DEMOCRACIA ELECTORAL Y PARLAMENTARIA SOLAMENTE ES VÁLIDA HASTA TANTO TRIUNFE “SYRYZA” EN LAS ELECCIONES NACIONALES DE GRECIA Y CUESTIONE EL DOMINIO DE LA TROIKA. ¿SERÁ GRECIA EXPULSADA DEL “EURO” O LE DARÁ UN GOLPE MILITAR “A LA UCRANIANA”? ¡UN ABRAZO SOLIDARIO, BIEN ABAJO Y BIEN A LA IZQUIERDA, DESDE EL URUGUAY!! - Jorge Zabalza



Si ganan las elecciones Syriza promete aplicar un Plan de lucha contra la pobreza

Grecia: Syriza propone renacionalizar agua y luz y quitar la deuda

5 enero 2015 |CUBADEBATE
Alexis Tsipras, opposition leader and head of radical leftist Syriza party, delivers a speech during a party congress in Athens January 3, 2015. The European Central Bank could not exclude Greece if it decided to move to a full quantitative easing programme to stimulate the euro zone's faltering economy, Tsipras said on Saturday.   REUTERS/Alkis Konstantinidis (GREECE - Tags: POLITICS ELECTIONS BUSINESS)Alexis Tsipras, líder de la oposición y cabeza del partido de izquierda Syriza, durante discurso en congreso de su partido en Atenas, el 3 de enero de 2015. Foto: Alkis Konstantinidis / Reuters.
El líder de Syriza, Alexis Tsipras, recalcó este sábado que un Gobierno de Grecia dirigido por su partido negociará con sus socios europeos “sobre una base realista” y exigirá “una quita de la mayor parte de la deuda, porque la deuda objetivamente no puede ser pagada”.
En un acto multitudinario de su partido que sirvió de comienzo de la campaña para las elecciones anticipadas del próximo 25 de enero, Tsipras aseguró que el objetivo de Syriza es lograr una quita que haga sostenible la deuda, “con medidas que no provoquen daño a los pueblos europeos, sino con mecanismos europeos”.
“Solo (el primer ministro Andonis) Samarás cree que la deuda es sostenible, todo para no reconocer que su programa fracasó y que es necesario acabar con la austeridad”, dijo y añadió que el objetivo de su partido es que “la deuda sea pagada con crecimiento”.

“Habrá negociación”

“Que lo sepan todos. Habrá negociación, habrá acuerdo y el Memorando será pasado no solo en Grecia sino en toda Europa”, afirmó el líder, convencido del triunfo de Syriza en las urnas.
Tsipras aseguró que una vez ganadas las elecciones, Syriza aplicará inmediatamente y “pase lo que pase con la negociación (con la troika de acreedores)” el llamado Programa de Salónica, un compendio de medidas de ayuda inmediata a los más pobres, un programa que, dijo, no crea nuevos déficit, sino condiciones para el crecimiento.
Para relanzar la economía, añadió, será necesario un programa de inversiones públicas a nivel europeo. El equipo de expertos de Syriza calcula que el principio del fin de la austeridad en Grecia requiere 1.300 millones de euros, que cubrirían las necesidades básicas de la población más afectada por la crisis y servirían para elevar el salario mínimo.
Entre las propuestas de Tsipras figura también “la renacionalización de servicios privatizados como el agua, la electricidad o el transporte y la nacionalización de algunos bancos. “Los necesitamos para inyectar liquidez a la economía real”, afirmó.

Contra la “campaña del miedo”

El líder izquierdista se mostró seguro de que la “campaña del miedo” de Samarás, quien augura una salida de Grecia del euro si gana Syriza, no surtirá efecto y que la izquierda no solo ganará en Grecia, sino también en España y en Irlanda.
“El 25 de enero (fecha de las elecciones en Grecia) comienza una nueva etapa, y a la victoria de Syriza le seguirá la del pueblo español con Podemos e Izquierda Unida, y el año próximo, la de Irlanda, con el Sinn Fein”, auguró Tsipras.
El líder de la oposición griega aseguró que “todo el mundo es consciente que Europa no está en peligro por la izquierda, sino por el ultraliberalismo, las políticas de (la canciller alemana Angela) Merkel”.
(Con información de El Huffington Post)


'Der Spiegel': Merkel 'se retira' y acepta la salida de Grecia de la zona euro

Publicado: 4 ene 2015 11:07 GMT | Última actualización: 4 ene 2015 17:14 GMT - RT

Merkel acepta la salida de Grecia de euro
REUTERS/Hannibal Hanschke
Según fuentes gubernamentales citadas por 'Der Spiegel' Angela Merkel ha cambiado su postura en relación a Grecia y no adoptará más medidas para 'salvar' al país mediterráneo.
La canciller alemana Angela Merkel considera que la Unión Europea está en condiciones de "soportar" la salida de Grecia de la zona euro, por lo que no impedirá que esto suceda, informa el periódico 'Der Spiegel' citando a fuentes cercanas al Gobierno alemán. Esta postura está relacionada, consideran los expertos, con el desafío que plantea el partido izquierdista Syriza en el caso de ganar las elecciones parlamentarias del 25 de enero: dejar de pagar la deuda pública.
Según esta información, el Gobierno alemán entiende que la amenaza de 'contagio' de la crisis griega a otros países de la zona euro se ha reducido casi al "cero" debido a varias razones: la creciente recuperación de las economías de otros países problemáticos tales como Irlanda o Portugal, el establecimiento de un fondo de rescate en la eurozona y la Unión Bancaria para brindar seguridad al sector crediticio.
Al mismo tiempo, según fuentes comunitarias, Alemania puede dejar caer a Grecia para poner freno a los movimientos populistas que se están produciendo en el resto de los países europeos como el partido español Podemos en España, que ha presentado ya públicamente los comicios griegos como las "primeras elecciones españolas".
Horas después de su publicación, el Gobierno de Alemania ha desmentido la información aparecida en 'Der Spiegel'. "No hubo ningún cambio en la postura de Alemania", ha declarado un portavoz del Gobierno alemán Georg Streiter citado por la agencia TASS.


Batacazo de las bolsas europeas por la amenaza de Merkel de echar a Grecia de la Eurozona

El rumor de que Alemania sopesa seguir sin Grecia si Syriza gana las elecciones hunde los principales índices de referencia. El Ibex se desploma un 3,45% y pierde los 10.000 puntos

La canciller alemana Angela Merkel durante la grabación de su discurso de Año Nuevo
La canciller alemana Angela Merkel durante la grabación de su discurso de Año Nuevo
EFE / Público
MADRID.- El fantasma de una salida de Grecia del euro ha arrastrado hoy a las principales bolsas europeas y ha provocado que el principal selectivo español, el Ibex 35, se haya desplomado un 3,45 % en su peor sesión desde mediados de octubre, hasta perder la barrera psicológica de los 10.000 puntos. El índice acumula un retroceso del 2,78 % en las dos únicas sesiones bursátiles de este año, después de que hoy haya restado 357,50 puntos, hasta los 9.993,30, lo que le coloca en mínimos desde el pasado 15 de diciembre.

En paralelo, la prima de riesgo de España ha subido casi hasta los 110 puntos básicos, a pesar de que hoy se ha conocido que en 2014, por primera vez en siete años, se creó empleo en España y el paro registró su mayor caída anual desde 1998.

Aún así, los expertos consultados por Efe coinciden en que ha pesado más en los inversores el eco de informaciones según las cuales Alemania estaría sopesando la salida de Grecia del euro si la extrema izquierda helena, unida bajo la coalición Syriza, ganara las próximas elecciones y exigiera renegociar la deuda del país.

Algunos analistas creen que de producirse esa victoria, habría un acuerdo al final entre la troika -los principales acreedores de Grecia, esto es el BCE, la Comisión Europea y el FMI- y la formación que lidera Alexis Tsipras, partidaria de eliminar el plan de austeridad impuesto al país para evitar que Grecia saliera del euro.

Sin embargo, Alemania ya estaría barajando este extremo, según distintas informaciones, y aunque Grecia representa tan sólo el 2% del PIB de la zona del euro y Bruselas asegura que su pertenencia a este club es "irrevocable", los inversores temen por el futuro de un país si abandona la moneda única. Ello ha provocado la venta en masa de títulos europeos, empezando por el parqué griego, que se ha hundido un 5,63 %, convencido de que Grecia entraría en bancarrota y el efecto sería un empobrecimiento adicional e importante del país.
Algunos analistas advierten de que Grecia tendría cerrado el mercado de capital internacional y no podría financiar el gasto del Estado, además de que su nueva moneda nacional nacería muy débil y la inflación se dispararía al encarecerse los productos importados.

Por eso, ante la incertidumbre por el futuro político y económico de Grecia, el euro retrocede a 1,19 dólares, los inversores recortan posiciones en renta variable y las principales plazas del Viejo Continente se tiñen de rojo. El FTSE de Milán se ha anotado un batacazo del 4,92%, superior al 3,45% de la Bolsa de Madrid; el 3,31% del CAC de París; el 2,99% del DAX de Fráncfort o el 2% del FTSE londinense.

En España, el peor valor del Ibex 35 ha sido Repsol, que se hundió un 5,84 % lastrado por una nueva caída del precio del barril de crudo, en mínimos de los últimos cinco años al venderse a unos 53 dólares, lo que en el lado opuesto ha beneficiado a la aerolínea IAG, la única alcista del índice con un repunte del 1,45 %.

Además de Repsol, el resto de grandes valores del selectivo se han teñido de rojo, pues el Banco Santander y BBVA han perdido un 4,57 y un 4,37 %, respectivamente. Inditex ha cedido un 3,38 %; Telefónica, un 3,37 % e Iberdrola, un 1,80 %.

En el mercado continuo, la inmobiliaria San José ha liderado las pérdidas al retroceder un 10,75 %; mientras que en el lado contrario, Natraceutical ha encabezado las subidas con un alza del 7,33 %.


El euro cae a su valor más bajo desde el 2010

2 enero 2015 | CUBADEBATE
Euro
El euro cayó a su nivel más bajo desde 2010, luego de las declaraciones hechas por Mario Draghi, líder del Banco Central Europeo.
Draghi le dijo al diario alemán Handelsblatt que el riesgo de deflación -caída de los precios- en la eurozona se ha incrementado.
Los mercados financieros interpretaron sus comentarios como una señal de que el banco podría incurrir en medidas de estimulación conocidas como expansión cuantitativa.
El euro cayó 0,4% a US$ 1,2034 luego de los dichos de Draghi.
La próxima semana se entregarán cifras las que se espera muestren cómo los precios cayeron ligeramente en la eurozona en diciembre.
(Con información de BBC)


Islandia pretende retirar su solicitud de adhesión a la UE

Publicado: 5 ene 2015 20:17 GMT | Última actualización: 5 ene 2015 20:17 GMT - RT

.
REUTERS/Ints Kalnins
Se espera que a principios de este año el primer ministro islandés, David Sigmundur Gunnlaugsson, retire la solicitud del país para unirse a la Unión Europea.
La solicitud de adhesión a la UE fue presentada por Islandia en el 2009. Las autoridades del país se vieron obligadas a tomar esta decisión debido a la crisis bancaria y el empeoramiento de la situación económica de la isla.
No obstante, en mayo del 2013 el nuevo Gobierno de Islandia, que fue formado por una coalición de los llamados 'euroescépticos', congeló las negociaciones al respecto.
Según la revista 'The Parliament', la resolución sobre la retirada formal de la solicitud de adhesión se presentará ante el Parlamento de Islandia.
Dicha decisión fue tomada en el contexto de las tensiones entre la UE e Islandia que surgieron a causa de la política pesquera de la Unión Europea, que sugiere cuotas de pesca que Reikiavik no quiere adoptar.


Una de las últimas medidas "socialistas" de uno de los mayores farsantes en la actualidad

Francia: Hollande elimina el impuesto a las grandes fortunas

  • Domingo, enero 4, 2015, 12:14 LIBRERED

Francia abandona este mes de enero la “contribución excepcional de solidaridad” que fue promesa estrella en la campaña presidencial de François Hollande en 2012, un impuesto del 75 % sobre las remuneraciones superiores a 1 millón de euros, confirmó el sábado la agencia AFP.
“En un momento en que se estancan los salarios mínimos, sorprende que un Gobierno que se dice ‘socialista’ no intente limitar las remuneraciones más altas”, escribió en su edición del sábado el periódico de izquierdas L’Humanité, para criticar la retirada de medidas.
El diario llamaba la atención además sobre cómo la principal promesa electoral del presidente de Francia, François Hollande, había sido llevar a cabo una “revolución fiscal” basada en las teorías del economista Thomas Piketty, especialista en el estudio de la desigualdad económica cuya obra ha tenido gran repercusión en los últimos años.
Las promesas de impuestos progresivos que penalizasen a los ricos para favorecer a la mayoría menos favorecida permitieron a Hollande en 2012, recuerda AFP, impulsar su carrera hacia la Presidencia en un momento en que progresaba la intención de voto al candidato del Partido de Izquierda, Jean-Luc Mélenchon.
Pero tras las elecciones, la revolución finalmente quedó en ese único impuesto del 75 % sobre las cantidades que superaran 1 millón de euros en los pagos de las empresas a sus empleados. Se aplicaría solo desde finales de 2013 hasta finales de 2014. Aún así, despertó gran animosidad y protestas entre los pudientes perjudicados.
Hasta el punto de que, en el progresivo giro liberal del Gobierno francés, el primer ministro Manuel Valls, proclamó en el pasado mes de octubre, ante empresarios y representantes del mercado financiero de Londres (capital del Reino Unido): “mi Gobierno es pronegocios”.
La medida había provocado, ya en 2012 el “exilio fiscal” de distintas personalidades que pidieron la nacionalidad de otros países para evitar pagar el impuesto, como el empresario comerciante de productos de lujo y hombre más rico de Francia, Bernard Arnault, o el actor Gérard Depardieu, quien se estableció en Rusia.
También, al inicio de la temporada futbolística de 2013-2014, los clubes de fútbol profesional de las Ligas 1 y 2 incluso amenazaron con hacer huelga contra el impuesto y no jugar sus partidos.
En términos de recaudación, el Gobierno francés estima que la tasa “tan solo” ha aportado a sus arcas unos 400 millones de euros, que consideran de poca importancia en comparación con el déficit presupuestario de Francia, cercano a los 85.000 millones.
El propio economista Piketty descalificó ya el impuesto en 2012 como “totalmente anecdótico” y, dentro de su postura crítica con la gestión del Gobierno francés, rechazó este mismo jueves ser galardonado con la Legión de Honor, máxima condecoración del país. - PressTV


Un nuevo fantasma recorre la Europa del hambre, la desocupación, los desalojos, la ruina de la salud y la educación, la brutal desocupación de los jóvenes y encima la sumisión al imperio yanqui, las guerras en curso y el crecimiento del nazismo. Es el fantasma de la revuelta ciudadana que ya no soporta más.

La izquierda impulsa plataformas que animan a "seguir el ejemplo de Syriza" en España

Impulsan manifiestos que piden la unidad de la izquierda europea para cambiar las políticas de austeridad en la UE, así como "lograr el cambio" en las próximas elecciones autonómicas y generales en España

El líder de Syriza, Alexis Tsipras.
El líder de Syriza, Alexis Tsipras.
PÚBLICO / AGENCIAS
MADRID.- Varios partidos y organizaciones sociales de izquierda de diversos puntos de España han respondido a la amenaza de la Comisión Europea, el FMI y Alemania contra Syriza, el partido de izquierda que encabeza las encuestas para las próximas elecciones griegas, y están impulsando manifiestos de apoyo a la formación liderada por Alexis Tsipras.

En Catalunya ha sido ICV-EUiA quien ha promovido un encuentro que reúna a la izquierda del sur de Europa en Barcelona el sábado 24 de enero, un día antes de las elecciones helenas. El acto quiere demostrar el apoyo de la izquierda europea a Syriza, que propone reestructurar la deuda griega si llega al poder.

ICV —que prevé participar en algún acto de Syriza durante la campaña electoral griega— está trabajando también en la elaboración de un manifiesto de apoyo a Tsipras desde Catalunya, impulsado por el eurodiputado ecosocialista Ernest Urtasun y que ya han suscrito una treintena de personalidades.

El manifiesto, que puede subscribir cualquier ciudadano a través de Internet y ha llegado a ser trending topic en Twitter bajo el hashtag #CatalunyaambTsipras, defiende que lo mejor que le puede suceder a Grecia y al conjunto de Europa es una contundente victoria de Syriza, que permita "iniciar la necesaria rebelión de los pueblos del sur de Europa para exigir un cambio radical" en las políticas económicas.
"Una gran alternativa electoral"

Andalucía ha sido otra de las cunas de una plataforma de apoyo al partido liderado por Tsipras. Andalucía con Syriza, impulsada por miembros de Iniciativa por Andalucía, advierte en su manifiesto que si "Europa quiere sobrevivir debe cambiar radicalmente y dotarse de una nueva Constitución escrita no ya por los gobiernos sino por su Parlamento, después de una amplia consulta con todas las organizaciones asociativas y de base presentes en los territorios europeos”.

"Queremos mostrar, desde Andalucía, nuestro apoyo a Syriza y a Tsipras, al mismo tiempo que le pedimos a las organizaciones de la izquierda andaluza que miren su ejemplo y se unan en una gran alternativa electoral para las próximas elecciones capaz de ofrecer un programa común para el cambio en Andalucía, en el Estado y en la Unión Europea", concluye el texto de la plataforma andaluza.

Borón: “La apertura en Cuba va a ser un proceso de relegitimación”

Publicado el 12/26/14 • en Contrainjerencia
Barack_Obama-Raul_Castro-cumbre-relaciones_diplomaticas_LNCIMA20141217_0077_5
 RESUMEN LATINOAMRICANO – Los gobiernos de Estados Unidos y Cuba anunciaron la semana pasada el restablecimiento de las relaciones diplomáticas luego de más de 50 años. Se abre el camino para el fin del embargo a la isla que deberá discutirse, a pedido de Obama, en el parlamento norteamericano. Para analizar este hecho, el programa radial La Revancha entrevistó a Atilio Borón, politólogo, sociólogo y especialista en América Latina.  Por La Revancha ¿Por qué considerás que Obama decidió retomar las conversaciones con Cuba en este momento?
- Bueno, hay dos o tres factores que explican esto a mi manera de ver. Primero lo que ellos mismos dijeron: el fracaso de la política seguida durante 55 años, porque en realidad el bloqueo ya empieza al día siguiente de la Revolución, toma fuerza después de 1961 / 1962 pero básicamente empieza de inmediato y esa política fracasó. Lo dijo Obama, él inicia su discurso diciendo: “Hoy estamos haciendo un anuncio, dejamos de lado una política que seguimos durante 50 años, una política que no tuvo resultados buscados”. Pero John Kerry fue más explícito en un discurso que brinda un par de horas después del discurso de Obama, en donde dice: “En más de 50 años tuvimos como objetivo aislar a Cuba, y lo que hemos logrado es que nosotros nos hemos quedado aislados”. O sea una confesión del fracaso rotundo de esa política que demuestra que tenían que cambiarla sí o sí, y no la podían seguir sosteniendo. En segundo lugar, Estados Unidos se enfrentaba precisamente con ese creciente aislamiento internacional, no solamente en el ámbito hemisférico, no solamente por la acción de la Unasur, la Celac, el ALBA, también dentro de la OEA Estados Unidos ha quedado muy aislado. La última votación significativa en la cual Estados Unidos proponía organizar una inspección sobre la situación de los derechos humanos en Venezuela fue derrotada por 29 votos contra 4, un resultado absolutamente insólito en la historia de la OEA. Y eso se repite en la Asamblea General de las Naciones Unidas donde, año tras año, había un repudio al bloqueo que llegaba a abarcar el 98 por ciento de los votos de la asamblea: 188 contra 3, 185 contra 4, digamos que era una derrota inapelable. Y después finalmente otro factor muy importante es que para los estrategas militares de los Estados Unidos el bloqueo ha significado una incapacidad para poder observar in situ qué es lo que está pasando en Cuba y sobre todo qué es lo que Rusia y China pueden estar haciendo en Cuba. Y eso les preocupa de sobremanera, porque con la política del bloqueo no pueden enviar gente a la isla bajo la cobertura de la embajada como tienen, por ejemplo, en un país como Argentina, donde de repente hay 200 funcionarios en la embajada de los Estados Unidos, de los cuales una buena parte, suponte la mitad, se dedican a labores de espionaje e inteligencia, recolección de datos, y eso en Cuba no lo pueden hacer por el bloqueo. Y en un momento donde Rusia y China aparecen como los grandes enemigos a vencer por parte de Estados Unidos, así lo dictan todos los manuales de estrategia del Pentágono y de la CIA inclusive, no tener capacidad para estar presente en Cuba es un hándicap muy fuerte y ellos están dispuestos a modificar eso.
En este marco hay que entender el canje de prisioneros, que ya venía siendo pedido desde hacía varios meses por el New York Times en diversos editoriales. Así que creo que todo esto es simplemente la culminación de un proceso largo donde la mediación del Papa Francisco le puso ya la frutilla al postre y terminó por acabar todas las dudas que había acerca de este canje, si se debía hacer o no, cómo se debía hacer, etcétera.
¿Cuáles son las necesidades de Cuba de volver a establecer relaciones con Estados Unidos?
Bueno para Cuba el bloqueo ha significado una sangría económica brutal, el costo del bloqueo está siendo calculado periódicamente por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba en base a cálculos muy precisos, y en este momento equivale en términos constantes a dos planes Marshall en contra de Cuba. Recordemos que con un Plan Marshall se produjo la recuperación de las economías europeas después de la devastación de la Segunda Guerra Mundial. Bueno Cuba está sufriendo dos planes Marshall en contra, con lo cual es evidente que hay una serie de problemas, restricciones, incomodidades, dificultades de la vida cotidiana que tienen que enfrentar los cubanos que se derivan en gran parte del bloqueo. Por ejemplo, Cuba podría conseguir pollos a muy buen precios traídos desde la Florida o desde Luisiana que son trayectos de unos pocos cientos de kilómetros por mar y de repente tiene que traerlos de Argentina, Ucrania o tiene que traerlos de un país europeo y eventualmente traerlos inclusive de un destino más lejano. Tiene que importar a veces cosas desde Vietnam, que está a doce mil kilómetros de distancia, pudiendo importar artículos de Estados Unidos que lo tiene a 150 kilómetros. Aparte están los obstáculos que interponen al movimiento de las personas, no nos olvidemos que hay dos millones de cubanos en la Florida que desean viajar a Cuba regularmente y no pueden hacerlo, que desean mandar remedios todos los meses y no podían hacerlo. Ahora ya habido una liberación de eso, ha subido el monto de la ayuda que pueden mandar. Digamos hay un montón de razones por las cuales a Cuba le conviene poner fin al bloqueo. Un bloqueo que afecta también a los productos medicinales. La calidad de la medicina cubana y los servicios médicos se han visto afectados porque ellos compran tecnología en Europa que podían comprar en Estados Unidos, o en insumos o genéricos que no se lo dejan adquirir. Por último agrego las dificultades desde el punto de vista de la finanzas, porque hay obstáculos para cualquier país que comercie con Cuba, les quitan los dólares o les cobran una tarifa exorbitante como condición, y aparte el acceso a internet que le fue negado sistemáticamente por Estados Unidos con lo cual el costo del acceso a internet en la isla es extraordinariamente elevado.
¿Crees posible la aprobación en la Cámara de Senadores de Estados Unidos de la propuesta para terminar con el bloqueo económico de más de cinco décadas?
Yo creo que sí porque primero el lobby anticastrista está muy debilitado, eso se ha visto de manera muy clara en los últimos tiempos, tiene cada vez menos fuerza. En segundo lugar, porque la CIA y el Pentágono van a presionar muy fuertemente al Congreso para que acaben con una política estúpida que les impide a ellos tener en el terreno gente que les puede informar qué es lo que está pasando, que puedan hacer operaciones de inteligencia, a ver si la relación económica con China es tan solo económica y si no hay un componente militar y qué clase de componente militar es, que si hay transferencia de tecnología bélica. Para hacer todo eso necesitás tener una presencia en el terreno. Los grandes lobbistas de la apertura y del fin del bloqueo de Cuba van a ser los empresarios norteamericanos, pero antes que nada el Pentágono y la CIA.
¿Pensás que se puede dar una apertura a nivel político manteniendo el actual modelo comunista?
Sí, yo creo que no hay ningún problema con eso. Claro que primero hay que levantar el bloqueo porque sino no va a haber ninguna apertura política. La experiencia en los países europeos, y mismo en Estados Unidos, en la época de la Segunda Guerra Mundial era que cuando estaban bajo una situación de guerra no había apertura sino todo lo contrario. Y en segundo lugar, yo pienso que si llegara a ver una apertura política el escenario que se puede configurar es de la formación de un sistema multipartidario en donde habrá dos o tres partidos de oposición al gobierno cubano que no van a ser de ninguna manera rivales en una competencia electoral. Si Evo Morales saca el 61 por ciento de los votos en elecciones en donde la derecha ha gozado de libertades inconmensurables a lo largo de tantísimos años y si otro tanto pasa con los triunfos de Rafael Correa en Ecuador, vamos a hacer un supuesto de que si se organiza un sistema partidario como el que hay en Bolivia o Ecuador, el gobierno cubano va a seguir teniendo una aplastante mayoría en la Asamblea Nacional y en la elección de cargos ejecutivos. No tengo la menor duda de eso, así que por eso yo estoy muy a favor inclusive de que hagan la apertura, es más, va a ser un proceso de relegitimación del régimen revolucionario.


Cuba mantiene tasa de mortalidad infantil más baja de su historia: 4,2 por mil nacidos vivos

3 enero 2015 | CUBADEBATE
Reconocimiento del bebé. Foto: Ladyrene Pérez/Cubadebate.Nacimiento de un bebé en el Hospital Ginecobstétrico Docente Ramón González Coro, de La Habana. Foto: Ladyrene Pérez/Cubadebate.
Por Arlin Alberty Loforte
Cuba terminó el 2014 manteniendo en 4,2 por mil nacidos vivos la tasa de mortalidad infantil, alcanzada al cierre del 2013 y hasta ahora la más baja de su historia, posicionándose entre las primeras naciones del mundo con más bajo indicador.
Las provincias de Cienfuegos, Pinar del Río, y Villa Clara reportaron las menores tasas con 3,0; 3,1 y 3,2, respectivamente; y además se mantienen por debajo del indicador nacional Santiago de Cuba, Holguín, La Habana, Sancti Spíritus, Guantánamo y el Municipio Especial Isla de la Juventud. Igualmente en 24 municipios del país no ocurrieron defunciones infantiles.
La diferencia entre la tasa de mortalidad infantil del país y la de los municipios que integran el Plan Turquino (zonas rurales y de difícil acceso) es de solo 0,6 décimas y expresa la uniformidad de las acciones del Programa Materno Infantil y del Programa del Médico y la Enfermera de la familia, conquistas de una sociedad que protege a su infancia y que no escapa de los efectos del bloqueo impuesto a Cuba por más de 50 años por Estados Unidos.
“El 2014 fue un año en el que se trabajó para reducir los efectos de la prematuridad, se generalizó el uso de la progesterona a todas las gestantes con riesgo de parto pretérmino, se hizo un uso más eficiente de las camas de hogares maternos disponibles, se perfeccionaron los protocolos de manejo perinatológico y se incrementó la supervivencia de los recién nacidos con menos de 1 500 gramos en los servicios de neonatología”, explicó a Granma el doctor Roberto Álvarez Fumero, especialista en Pediatría y jefe del departamento del Programa Materno Infantil en el Ministerio de Salud Pública.
Entre las principales causas de muerte en menores de un año se encuentran las afecciones originadas en el periodo perinatal, los defectos congénitos y enfermedades genéticas, y las infecciones.
“En el caso de los defectos congénitos y las enfermedades genéticas, representaron el 21 % del total de defunciones y se ratifica el país entre los de más baja mortalidad infantil por esta causa en el mundo. Cuando se compara con los países más desarrollados y con este indicador por debajo de cuatro por mil nacidos vivos, se aprecia una notable diferencia, si se tiene en cuenta que en esas naciones, las malformaciones congénitas representan el 40 % de las causas de muerte en menores de un año”, precisó Álvarez Fumero.
Esto es resultado de la prioridad que el Sistema de Salud Cubano concede al programa de diagnóstico, manejo y prevención de defectos congénitos y enfermedades genéticas, que tiene su principal fortaleza en la presencia de asesores genéticos en la atención primaria de salud, como parte de una red que alcanza los tres niveles de atención en Salud.
Según datos preliminares ofrecidos por la Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas del Ministerio de Salud Pública, las defunciones en edad preescolar (niños entre uno y cuatro años de edad) disminuyen en 12 respecto al 2013 y las principales causas son las lesiones no intencionales, los tumores malignos, las infecciones respiratorias agudas y las anomalías congénitas. Su tasa de mortalidad se reduce de 4,1 a 3,8 por cada 10 000 habitantes de esas edades.
Madre e hijo poco después del parto. Foto: Ladyrene Pérez/ CubadebateMadre e hijo poco después del parto. Foto: Ladyrene Pérez/ Cubadebate
La mortalidad escolar (entre 4 y 15 años) también disminuye el indicador de 1,9 a 1,8 por cada 10 000 habitantes de esas edades y se reducen en 13 las defunciones.
El país mejora la tasa mortalidad materna, de 38,9 en el 2013 a 35,1 por cada 100 000 nacidos vivos y por tercer año consecutivo no ocurren más de 27 muertes de mujeres directamente relacionadas con el embarazo, el parto y el puerperio como resultado de la sostenibilidad del trabajo en ese programa. En la provincia de Mayabeque y en el Municipio Especial Isla de la Juventud no ocurrieron defunciones maternas.
Según el doctor Álvarez Fumero, la consolidación de los resultados expresan el impacto de las transformaciones realizadas por el sistema de salud, destacando el reordenamiento y rescate de los principios fundacionales de la atención primaria.
“Han sido factores contribuyentes el desarrollo alcanzado por los servicios de cuidados perinatales y de cuidados intensivos pediátricos y neonatales, la consolidación de la red cardiopediátrica y el perfeccionamiento de la cirugía neonatal. Es resultado de la integración alcanzada por todas las áreas del Ministerio de Salud Pública, las garantías de aseguramiento material y la mejora paulatina de las condiciones estructurales de las instituciones, favorecidas en los últimos tres años con un amplio proceso inversionista y de mantenimiento”, concluyó.
Vea el índice por países de Mortalidad Infantil por cada mil nacidos vivos, según el Banco Mundial.
tabla mortalidad infantil cuba
(Con información del diario Granma)


EE.UU. con todo contra el gobierno de Nicolás Maduro:

Las claves de las sanciones contra Venezuela

Las sanciones de EE.UU. contra Venezuela van a recrudecer en vistas de las elecciones parlamentarias de 2015 en el país caribeño. Si en 2014 las protestas promovidas por la oposición no contaron con apoyo popular, la apuesta para este año es crear condiciones de rechazo político a la dirigencia chavista y de asfixia económica
EL CIUDADANO.
obama chavez
La historia reciente de Venezuela está signada por una clara injerencia estadounidense, financiando y apoyando políticamente a la derecha, apoyando golpes de Estado, sabotajes petroleros, paros patronales, guarimbas e incursiones paramilitares, y ahora da otro giro con el abierto ataque institucional contra Venezuela por la vía de las sanciones. La situación ante la que hoy estamos es una situación anunciada y esperada.
Desde el año 2011 en la gestión de Barack Obama, y antes en la de George W. Bush, las sanciones contra Venezuela eran ya discutidas y su decisión dilatada. Es ahora cuando se producen todas las “condiciones” para dar luz verde contra Venezuela. Intentaremos identificar algunas claves medulares sobre este nuevo tipo de arremetidas de Estados Unidos, que serán continuas.
EL “CAMBIO DE ENFOQUE” EN LA CASA BLANCA
Si bien desde la Casa Blanca se ha intentado casi desde cualquier vía derrocar a la Revolución Bolivariana, ellos han tenido claro que una lucha institucional abierta por la modalidad de sanciones contra nuestro país serviría para dar por sentado en el piso político interno de Venezuela que la injerencia imperialista existe, que es un hecho, y que tal intervención puede generar una matriz adversa a lo interno de Venezuela que podría terminar favoreciendo al chavismo.
Quienes se opusieron en el parlamento norteamericano a las sanciones durante estos años han sido precisamente los demócratas, y no lo hicieron por razones de respeto a nuestra soberanía, lo hicieron por razones de conveniencia política, a los fines de no contravenir los informes que han recibido desde Venezuela, de la mano de factores de la derecha venezolana que advierten que las sanciones son “un error político”.
Dichos factores internos en Venezuela no son precisamente Maria Corina Machado, Voluntad Popular y similares, quienes en 2014 participaron en la acción insurreccional guarimbera conocida como “La Salida”. El ala republicana en el parlamento de Estados Unidos, ahora más consolidada luego de las elecciones de noviembre pasado, es la que más alianzas tiene con la derecha transnacional en Venezuela, la que hace vida en Miami, la más radical, fascista y violenta, compuesta por banqueros prófugos, ex ejecutivos de la vieja PDVSA, autoexiliados y parte de la oligarquía expatriada que perdió privilegios en el ascenso de la Revolución Bolivariana. Al producirse este cambio en el parlamento, se produce la decisión política de sancionar a Venezuela.
Básicamente Obama y los demócratas, al perder gobernabilidad en el Senado y en la Cámara de Representantes, pierden la facultad de dirigir su propia agenda, su propia metodología para efectuar lo que en definitiva es una sola estrategia global estadounidense, que es la misma desde hace cien años, y que han implementado demócratas y republicanos, cada cual según su estilo: someter países con recursos. La decisión en el parlamento norteamericano se produce a sabiendas de que Obama dará el ejecútese a dichas sanciones.
El senador republicano Marco Rubio, de la mano de Ileana Ros Lethinen, ambos muy asociados al lobby anticubano en Miami, fervientes entusiastas de la política sionista israelí, han hecho las debidas presiones y han conjugado las variables fundamentales para llegar a esta decisión en favor de los grupos económicos que les respaldan.
Entiéndase que poderosos grupos económicos expatriados de Cuba y Venezuela son base de apoyo político y sobre todo económico de estos personajes en el estado de Florida y otras áreas de influencia.
UN CONJUNTO DE “CONDICIONES FAVORABLES” A LAS SANCIONES
La guerra económica contra el Gobierno y la sociedad venezolana es un hecho que guarda variables transnacionales implicadas. Tiene actores venezolanos dentro y fuera de nuestro suelo actuando de manera rigurosa, desde el plano corporativo hasta en los contextos mafiosos como son los de las casas de cambio en Colombia.
El editor de Dolar Today es Orlando Urdaneta, tristemente célebre por ofrecer por TV un millón de dólares para que un francotirador asesinara a Chávez. Siendo un hecho que las casas de cambio en Colombia son controladas por mafias narcoparamilitares que hacen su lavado de dólares en Miami, y que alrededor de Dolar Today no hay un sólo vestigio de racionalidad económica, la situación ha sido montada para hacer bullir la economía venezolana.
Ciertamente, este contexto adverso a lo interno de la economía facilita el consenso para crear, mediante sanciones, nuevos mecanismos de presión y asfixia para doblegar a la dirigencia venezolana. Así lo han previsto y así lo hacen ahora. Articulan los mecanismos de asfixia económica para crear condiciones políticas “favorables” para las sanciones.
Produciéndose la caída actual de los precios del crudo, la situación se conjuga en otros escenarios. Las calificadoras de riesgo, que también operan desde Estados Unidos, aumentan las cifras de “riesgo país”, colocando a Venezuela casi en el mismo nivel de un país del este africano en guerra civil.
La idea es bloquear cualquier acceso de crédito de Venezuela en el extranjero. Pero también enrarecer el valor de los bonos venezolanos, enrarecer ante los lobbys económicos financieros internacionales la situación de Venezuela como país solvente. La idea es posicionar a Venezuela como país a las puertas de un default, de un quiebre sistémico, de la bancarrota.
El juego mediático internacional, presenta el guión de Venezuela como un país regido por una “dictadura” que además es “fracasada” en lo económico. El retrato de un país “quebrado”, “endeudado”, “insolvente” y además con una población “brutalmente reprimida” a lo interno signa, por supuesto, un escenario “favorable” para que la intervención se haga posible mediante las sanciones: la consolidación de la tesis-matriz del Estado fallido.
Las variables se apuntaron para de repente convertir a Venezuela en una especie de sistema político retrógrado, una especie de vieja dictadura africana o caribeña, en la quiebra absoluta, aislada, sobre la cual hay que hacer presiones para terminar de hacer caer a la dirigencia de tan oprobioso régimen.
Cualquier medio internacional no sabe decir otra cosa sobre Venezuela. Incluso descontextualizando lo que en la economía venezolana sucede, en el extranjero no hablan del contrabando. De hecho, los medios afuera explican que es la crisis económica la causa de una “hambruna nacional” que trajo consigo la “respuesta violenta del pueblo” durante las guarimbas, y que nuestro Gobierno “masacró a estos venezolanos que sólo buscaban el pan”.
Nunca se dice que las guarimbas se concentraron en urbanizaciones de la clase media acomodada, y que no fue una crisis de hambre, sino un plan articulado de un sector político del fascismo venezolano y mayamero. La tramoya está claramente montada para justificar ante la opinión internacional que “el Tío Sam debe actuar”.
¿QUÉ SUCEDERÁ AHORA?
Las sanciones contra Venezuela van a recrudecer. Indudablemente. Van a recrudecer, se pronunciarán más todavía. Se extenderán, quizás hasta niveles todavía insospechados, según la dinámica a lo interno en nuestro país. Sin lugar a dudas, estas sanciones en el preámbulo del 2015, año electoral, son un tiro por elevación a las elecciones parlamentarias en nuestro país. Con ello se pretende crear condiciones de rechazo político a la dirigencia chavista –aunadas al escenario económico actual y previsto para 2015.
Las sanciones están dirigidas a funcionarios venezolanos, precisamente para hacer de nuestra dirigencia un foco de atención y rechazo político. Todavía no emplean sanciones económicas generalizadas para no debilitar la base de apoyo opositora interna, a la sombra de su pseudodirigencia que celebra hoy esas sanciones. Tienen el gatillo puesto en esa posibilidad. Un bloqueo oficializado es una opción posible en el corto, mediano plazo.
Desde Estados Unidos se espera que la derecha gane las parlamentarias venezolanas para así generar “una salida institucional” del Gobierno. Una especie de “golpe parlamentario”. En el caso de que los resultados no sean los esperados, las sanciones van a continuar. El propósito fundamental de las sanciones gringas ha sido siempre extorsionar la voluntad de los países para que sustituya su dirigencia por una afín a los intereses estadounidenses.
Las sanciones pasarán al plano económico una vez que ellos lo consideren necesario, es decir, cuando ocurra la inevitable victoria de las fuerzas del chavismo en las parlamentarias. Ya prevén que así será. Entre los senadores gringos ya se debatía hasta hace poco incorporar un paquete de sanciones económicas contra el país y no las que hoy promulgan, que son exclusivas contra funcionarios.
Tanto es así, que el pasado septiembre la senadora Mary Landrieu, de Luisiana, fue señalada por los senadores Marco Rubio y Bill Cassidy de boicotear las sanciones, pues ella manifestó sentirse “preocupada por las repercusiones que podrían tener en la refinería que tiene la petrolera Citgo, filial de Petróleos de Venezuela en Luisiana, si el Congreso aprobaba sanciones”, dejando entrever lo que es obvio: las sanciones gringas suelen ser progresivas; aunque se dirijan contra funcionarios no surten los efectos esperados si no pasan al plano económico y si no se intervienen los intereses medulares de los países sancionados.
Las sanciones contra Venezuela guardan similitud con el patrón de sanciones que Estados Unidos ha implementado en la era reciente contra países como Irán y Rusia. En el caso iraní, las sanciones por el programa nuclear desde 2007 fueron también contra funcionarios, sumadas a un embargo armamentístico. La resolución 1.747 (del 24 de marzo de 2007) amplía el campo de las sanciones y congela los haberes de otras 13 entidades relacionadas con el programa nuclear o con los Guardianes de la Revolución.
Se instaura un embargo sobre las compras iraníes de armas y restricciones financieras y comerciales, así como a los viajes de personalidades iraníes ligadas al programa nuclear. La resolución 1.803 (del 3 de marzo de 2008) impone nuevas medidas como la prohibición de viajar a los responsables del programa. Prohíbe además el suministro a Irán de materiales susceptibles de ser utilizados con fines militares.
Las sanciones evolucionaron hasta el embargo petrolero casi total, en el que se prohíbe la compra de crudo iraní en el extranjero. En 2011 la Unión Europea aprueba dos nuevos paquetes de sanciones: se congelan los haberes de más de 243 entidades iraníes y de unas 40 personas a las que impide la obtención de visa para ingresar en el bloque europeo, entre ellos funcionarios públicos y agentes de negocios en áreas ajenas a cualquier materia nuclear o militar.
En el caso de Rusia, las primeras sanciones fueron contra funcionarios del Gobierno ruso, así como de jefes de empresas aliadas al Gobierno ruso. En marzo de este año, cuando se iniciaron las sanciones se indicó que entre los funcionarios gubernamentales sancionados estaban “incluidos dos miembros del círculo más estrecho del presidente (Vladímir) Putin”. Las empresas sancionadas también estaban vinculadas al mandatario ruso. Barack Obama prohibió la entrada a EEUU a once políticos y embargó sus activos.
Entre los sancionados estaban, en particular, la presidenta del Senado, Valentina Matvienko, el viceprimer ministro Dmitri Rogozin, los asesores presidenciales Vladislav Surkov y Serguéi Gláziev, los diputados Elena Mizúlina y Leonid Slutski y el senador Andréi Klishas. El primer ministro de Crimea, Serguéi Aksiónov, y el presidente del Parlamento de la península, Vladímir Konstantínov, también se incluyeron en la lista. La Unión Europea se unió a la fiesta de sanciones, aplicando medidas contra 55 rusos funcionarios de Gobierno y dueños de empresas. Las medidas por parte de EEUU, Canadá, la UE y Australia han devenido en más funcionarios y empresas sancionadas hasta la fecha.
Las sanciones evolucionaron a lo económico de manera tal que bancos rusos han visto congelados sus activos depositados en Europa y EEUU, se implementa embargo de vender productos agrícolas a Rusia, armas, tecnología para empresas petroleras rusas y se bloquean las concesiones para proyectos de gas que ya estaban en desarrollo, como el afamado caso del “South Stream”, un gasoducto que los rusos construyeron desde su territorio, atravesando el Mar Negro y que al llegar a las puertas de Hungría es clausurado. El contrato ruso a Francia por los famosos portahelicópteros Mistral, pagadas sus dos terceras partes y que ya debían ser entregados por Francia, no han sido entregados debido a las sanciones.
En sólo estos dos ejemplos las sanciones guardan esa característica: fueron enunciadas como medidas contra funcionarios y luego terminaron siendo asfixiantes medidas de presión económica. Venezuela no será la excepción.
TEMPESTUOSO 2015
Este año por iniciar promete situaciones inéditas en el devenir de la política nacional, lo que demanda a su vez una inédita cohesión nacional. Y esta debe venir de mano de los(as) patriotas, aquellos que dijera Chávez, citando a Augusto Mijares, “que sentimos a la patria hasta en las vísceras”.
Nuestra dirigencia revolucionaria debe explicar y advertir al país todas las variables detrás de lo que sucede ante nuestros ojos. No hay mejores condiciones políticas para interpretarlo como ahora. El presidente Maduro está llamado a ser el interlocutor visible que dé cuenta ante el país de esta embestida brutal contra nuestro pueblo. Ante la ausencia de un liderazgo opositor visible y un Gobierno gringo que les hace “el trabajito”, lo fundamental es seguir el ejemplo que Chávez dio, convirtiendo toda la adversidad política en victoria política.
Quienes quieren extorsionar la voluntad nacional vendrán por sus fueros, pues no pierden de vista su objetivo estratégico: devolverle el país a la oligarquía. El objetivo táctico a la vista son las elecciones parlamentarias. Estas sanciones son el preámbulo de lo que ha de venir en un contexto de agitación y movilización social a lo interno. La construcción de una gobernanza económica y política son fundamentales para la estabilidad necesaria. Este contexto adverso es, a su vez, de oportunidad. Al país hay que explicarle que estas sanciones contra funcionarios no se quedarán allí, y que tienen un móvil político inocultable.
Las alianzas internacionales de Venezuela son y serán fundamentales en el actual y futuro escenario. En este contexto subyace el aislamiento o la progresión a nuevos estadios de consenso internacional sobre la situación de Venezuela frente al injerencismo norteamericano. La cohesión de las fuerzas sociales del chavismo es más necesaria que nunca. El clarín de la patria nos está llamando. Sin vacilaciones hay que acudir a tal llamado. “Vacilar es perdernos”.
Franco Vielma


La Doble Moral de Obama en América Latina: Cuba y las sanciones contra Venezuela

Publicado: 2 ene 2015 19:18 GMT | Última actualización: 2 ene 2015 21:29 GMT - RT

Eva Golinger

El anuncio fue una grata sorpresa para millones de personas de todo el mundo que han esperado durante mucho tiempo un cambio importante en la política de Estados Unidos hacia Cuba.
El anuncio fue una grata sorpresa para millones de personas de todo el mundo que han esperado durante mucho tiempo un cambio importante en la política de Estados Unidos hacia Cuba. En transmisiones simultáneas, los presidentes Raúl Castro y Barack Obama abrieron paso para acabar con la dolorosa política injustificada y bien anticuada de Washington que ha atormentado a ambas naciones durante más de medio siglo. Con sus palabras, el alivio llegó a muchos cubanos, en casa y en el extranjero, latinoamericanos en toda la región, y personas en EE.UU., y en el mundo, que aplaudieron al deshielo declarado de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba. Después de más de 50 años, los jefes de Estado de ambos países hablaron por teléfono y acordaron restablecer relaciones diplomáticas. Estados Unidos abriría su Embajada en La Habana, y Cuba haría lo mismo en Washington. Fue un gran avance, por decir lo menos.
Fue Castro quien recordó a sus compatriotas que, aunque aplaude la decisión del presidente de Estados Unidos para mejorar relaciones con Cuba, el bloqueo vicioso impuesto contra su país por parte de Washington sigue existiendo Obama también fue cauteloso en mencionar que, aunque habían acciones concretas que podría tomar hacia la normalización de las relaciones con Cuba, era el Congreso que tenía la única autoridad para poner fin al bloqueo. Instó al Congreso a dar ese paso, mientras soltó unas admoniciones condescendientes contra Castro con respecto a la democracia y los derechos humanos.
Sin lugar a dudas, una de las victorias más importantes del acuerdo fue la liberación de los tres ciudadanos cubanos, Gerardo Hernández, Ramón Labañino y Antonio Guerrero, injustamente presos en Estados Unidos desde hace 16 años por cargos de espionaje y otros delitos. Incluso la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas había condenado al juicio contra ellos como arbitrario e injusto, su debido proceso y sus derechos fundamentales gravemente violados. Estos hombres finalmente volvieron a casa con una bienvenida de héroes, después de un acuerdo que fue negociado entre los dos gobiernos, que también vio el regreso de un subcontratista de USAID condenado por cargos de subversión en Cuba, Alan Gross, y un ciudadano cubano y ex oficial de inteligencia, Rolando Sarraff Trujillo, encarcelado por trabajar como agente doble para la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos.
No hay duda de que este evento marca un cambio profundo en las relaciones entre Estados Unidos y Cuba y las relaciones de Estados Unidos con América Latina. Y es una gran victoria para la Revolución Cubana, Fidel y Raúl Castro y el pueblo cubano. Durante los últimos quince años, Washington ha perdido su influencia en América Latina y la región se ha desplazado significativamente hacia la izquierda con una mayoría de presidentes socialistas y nuevas organizaciones regionales que excluyen a Estados Unidos y Canadá. Con la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), América Latina está más integrada, soberana, independiente y poderosa que nunca antes. La región ha forjado nuevas relaciones con China, Rusia, Irán y otros estados soberanos con mercados fuertes y know-how tecnológico. El nivel de desarrollo ha aumentado, y con pocas excepciones, las economías latinoamericanas están en aumento. Todo esto se ha conseguido sin los Estados Unidos.
En respuesta, Washington ha amplificado su injerencia en la región, apoyando a golpes de Estado e intentos de golpes de Estado contra presidentes elegidos democráticamente en Venezuela, Haití, Bolivia, Honduras, Ecuador y Paraguay, aumentando su presencia militar en el hemisferio e intensificando los esfuerzos subversivos para socavar gobiernos latinoamericanos a través de la financiación multimillonaria de movimientos de oposición. Esas acciones han aislado a Washington aún más en la región y han sido rechazadas por unanimidad por todos los gobiernos de América Latina, incluso los de la derecha. Un creciente sentimiento de "Patria Grande" ha sido sembrado en la región, y solo se hace más fuerte cada año.
Cuando Obama fue elegido presidente y asistió a una primera Cumbre de las Américas en Trinidad en 2009, prometió una nueva relación con América Latina, basada en la recuperación de la influencia estadounidense en la región. Él ignoró, o ignorantemente malinterpretó, los cambios que habían tenido lugar en toda América Latina y tuvo el descaro de presentarse ante los jefes de Estado y representantes de alto nivel de los gobiernos regionales y decirles que debían de "olvidar el pasado" y avanzar juntos con los Estados Unidos hacia nuevas relaciones. Su retórica arrogante recordó a los pueblos de América Latina la importancia de consolidar y avanzar su soberanía e integración bajo sus propios términos. En esa cumbre, la mayoría de las naciones, con la excepción de los EE.UU. y Canadá, condenó el hecho de que Cuba seguía siendo excluido de la Organización de los Estados Americanos, únicamente por la influencia de Washington. En 2012, en la siguiente Cumbre de las Américas, el presidente Rafael Correa de Ecuador se negó a asistir, en solidaridad con Cuba. "Ecuador no va a ser parte de estas cumbres hasta que Cuba esté incluido", aclaró.
Hace unos meses, mucho antes de que Obama y Castro anunciaron esfuerzos para normalizar sus relaciones, el gobierno de Panamá había hecho público que Cuba sería invitado a la Cumbre de las Américas 2015. Cuba ha indicado que asistiría. Esta decisión fue una clara señal de que la influencia de Washington ya no reinaba en América Latina - incluso la organización regional creada por Washington para dominar y controlar la región ahora se ha hecho irrelevante.
Sin embargo, la movida de Obama con Cuba no fue sin consecuencias inmediatas. Si bien no hay duda de que la decisión de restablecer las relaciones diplomáticas, junto con la liberación de los tres cubanos injustamente detenidos, es una victoria enorme e histórica de la Revolución Cubana, y un homenaje a la resistencia, la dignidad y la solidaridad de el pueblo cubano, los motivos de Obama no son puros.
El día después de un discurso presidencial bien elaborado sobre cómo la política de Estados Unidos había fracasado en Cuba, que reconocía que el bloqueo y el embargo económico contra Cuba había sido un fiasco, Obama firmó leyes para imponer sanciones contra Venezuela y Rusia. Hay pocas dudas de que el proyecto de ley de sanciones contra Venezuela, una ley absurda titula la Ley de Defensa de los Derechos Humanos y la Sociedad Civil en Venezuela 2014, fue firmado por Obama para complacer al pequeño, pero influyente grupo rabiosamente anticastrista, anti-chavista y anti-Maduro en Miami que estaba lleno de rabia desde el cambio anunciado con Cuba.
La ley de sanciones contra Venezuela es bastante ridícula. Se pretende castigar a los funcionarios en Venezuela que presuntamente violaron los derechos humanos de los manifestantes antigubernamentales en las protestas que tuvieron lugar en febrero de 2014. Teniendo en cuenta que la mayoría de esas protestas eran extremadamente violentas y los manifestantes causaron directamente la muerte de más de 40 personas, la mayoría seguidores del gobierno, víctimas inocentes, y fuerzas de seguridad del Estado, la imposición de sanciones a los funcionarios del Estado que ejercieron su deber de proteger a los civiles es ilógico. Aún más irónico es la aprobación de esta ley, mientras que cientos de manifestantes contra la brutalidad policial y el racismo están detenidos y sus derechos violados en los Estados Unidos, a manos de las autoridades estadounidenses. Y el mismo Senado que promovió esta ley contra Venezuela acaba de publicar un informe detallado sobre la tortura y graves violaciónes de derechos humanos cometidas por la CIA y otros oficiales de Estados Unidos.
La ley de sanciones contra Venezuela va más allá de la congelación de los activos de unos pocos funcionarios del gobierno venezolano y la revocación de sus visas. Reafirma el compromiso del gobierno de Estados Unidos para apoyar – de manera financiera y política - el movimiento contra el gobierno en Venezuela que actúa fuera del marco democrático, y autoriza la elaboración de una estrategia de propaganda contra el gobierno venezolano. Todo esto parece a la misma política fracasada contra Cuba que el propio Obama denunció. Entonces, ¿por qué imponer la misma contra Venezuela?
Complacer a la comunidad en Miami es una de las principales razones. Obama necesita el cambio en la política hacia Cuba para salvar a su débil legado. Como el primer presidente negro de Estados Unidos, Obama esperaba que su legado iba a ser el fin de las tensiones raciales y el racismo institucionalizado en el país. Sin embargo, ha ocurrido lo contrario durante su administración. Las tensiones raciales se encuentran en un máximo histórico. Masivas protestas han estallado en todo el país contra la brutalidad policial en las comunidades negras y las injusticias que sufren en el sistema legal de Estados Unidos. Crímenes raciales han aumentado y la gente está enojada. El "cambio" que Obama prometió no ha llegado y no se le perdonará por su falta de cumplir.
La reforma de salud de Obama ha hecho un impacto mediocre y todavía se enfrenta serias amenazas del Congreso republicano, que ha vuelto al poder en toda su fuerza, ganando la mayoría en ambas cámaras gracias a una base demócrata descontenta. Mientras que haya tomado algunas decisiones ejecutivas en materia de inmigración, Obama no ha logrado aprobar una reforma migratoria profunda y probablemente nunca lo hará después de perder la mayoría demócrata en la legislatura. Aunque retiró las tropas estadounidenses de Irak como había prometido, otro grupo terrorista ha tomado control de una parte significativa de ese país, lo que ha vuelto prácticamente inútil la inversión multi-billonaria para llevar la democracia a Irak. En cuanto a Afganistán, Obama aumentó la presencia militar estadounidense e incrementó el presupuesto a más de mil millones de dólares, convirtiéndolo en el conflicto militar más largo de la historia estadounidense, y uno de los más costosos. Ha traído más guerra a Pakistán, Yemen y África, y destruyó Libia, mientras ha financiado y armado terroristas en Siria para demoler ese país también. Y para no faltar, Obama ha reactivado la Guerra Fría con Rusia.
En general, el legado de Obama no deja nada que desear. Él falló en casa y creó caos en el extranjero, y Cuba es su salvador. Ahora Obama será recordado en la historia como el presidente que puso fin a la política exterior de Estados Unidos más disfuncional, perjudicial y sin sentido. Él será recordado por no solamente construir puentes con Cuba, sino también con toda América Latina, lo que sería un legado muy noble y digno si fuera cierto.
Cuba no ha sido una verdadera amenaza para los Estados Unidos - si alguna vez lo fue - por un tiempo muy largo. Pero Venezuela, debido a sus grandes reservas de petróleo, lo es. Los EE.UU. tiene que controlar a los 300 mil millones de barriles de petróleo de Venezuela con el fin de garantizar su supervivencia a largo plazo, y sin un gobierno servil en el poder, eso no es posible. La política de Estados Unidos hacia Venezuela ha sido la misma desde que Hugo Chávez fue elegido por primera vez en 1998 y se negó a ceder a los intereses de EEUU: destruir a la Revolución Bolivariana y sacarlo del poder. La misma política existe, en efecto, contra el gobierno de Nicolás Maduro.
Al tratar de aislar a Venezuela y Rusia con sanciones y paralizar sus economías, Washington cree que puede asfixiar las crecientes relaciones de Rusia con América Latina y neutralizar la influencia regional de Venezuela. El plan consiste en intervenir y llenar el vacío con la influencia financiera y política de Estados Unidos. Y Washington piensa que al extender la mano a Cuba, el resto de América Latina será seducido suficientemente para dar la bienvenida a la dominación estadounidense.
Cuba puede ser salvavidas de Obama, pero el barco se ha ido. Las naciones latinoamericanas han condenado abrumadoramente las sanciones de Estados Unidos contra Venezuela y han pedido que se derroguen. Obama puede pensar que él puede sacrificar a Venezuela con el fin de salvar su legado mediante la relación con Cuba, pero está equivocado. La misma solidaridad que las naciones de América Latina expresaron a Cuba por más de 50 años, también está presente con Venezuela. La Patria Grande no se deja engañar por los dobles estándares de los Estados Unidos. Desde hace tiempo América Latina ha expresado su deseo de tener una relación madura y respetuosa con Washington. ¿EE.UU. nunca será capaz de lo mismo?


Kicillof alerta de un "ataque simultáneo" de fondos buitre a varios países sudamericanos

Publicado: 4 ene 2015 14:53 GMT | Última actualización: 4 ene 2015 14:53 GMT - RT

.
AFP / MANDEL NGAN
El ministro de Economía argentino, Axel Kicillof, denunció un "ataque simultáneo" contra Argentina y Brasil por parte de los fondos buitre, los cuales están tratando de generar un "descalabro financiero" en América Latina.
Kicillof ha relacionado la situación argentina con la demanda contra la empresa petrolera brasileña Petrobras presentada por Aurelius, uno de los fondos que está litigando contra Buenos Aires en EE.UU. El fondo buitre acusa a Petrobras de falsificar la información contable y exige 'acelerar' los bonos, "lo que equivale a arrastrar al 'default' a la petrolera brasileña", explicó Kicillof en una entrevista al diario 'Página/12'.
Según el ministro argentino, "este paralelismo no es gratuito ni casual". En 2014 los fondos buitre trataron de llevar a Argentina al 'default' y actualmente los mismos actores, al atacar a Brasil, están desarrollando "una estrategia más generalizada que está utilizando la cuestión financiera como campo de batalla contra determinados procesos políticos" en la región latinoamericana.
"Estos episodios van a quedar en los anales de cómo se desarrolla una guerra sin armas, desde el terreno judicial y con objetivos políticos", insistió el ministro de Economía argentino. Asimismo, señaló que en su momento Argentina tomó "una decisión acertada y valiente" al anunciar su deseo de cumplir con todas sus obligaciones, pero en condiciones equitativas y sostenibles para el país.


ARGENTINA

Los buitres gastaron más de un millón en ataques contra la Argentina

Publicado el 12/28/14 • en Contrainjerencia
53bdfce86a233
TELAM – Los fondos buitre que litigan en Estados Unidos contra la Argentina invirtieron este año más de un millón de dólares para hacer lobby sobre funcionarios norteamericanos, y acumulan más de cinco millones de dólares gastados para tal fin desde 2007.
La American Task Force Argentina (ATFA), cuyo principal aportante es el fondo buitre Elliott Management del magnate Paul Singer, invirtió durante este año 1.060.000 dólares para influir sobre legisladores y funcionarios del Ejecutivo estadounidense en la causa que enfrenta a la Argentina con los bonistas que no ingresaron a los canjes de deuda implementados por el país en 2005 y 2010.
En 2013, los buitres invirtieron 1.010.000 dólares, en 2012 gastaron 955.000 y en 2011, 920.000. Desde 2007, la cifra trepa a 5.665.000 dólares, según informa el sitio web del Center for Responsive Politics, en el que los lobistas deben publicar los registros que dan cuenta de su actividad.
Durante este año, ATFA distribuyó más de un millón de dólares entre seis firmas dedicadas al “cabildeo”, que formularon presentaciones a favor de los fondos buitre en el Congreso estadounidense así como en los departamentos de Estado, del Tesoro y de Justicia norteamericanos.
De la información pública disponible en el sitio del Center for Responsive Politics también se desprende que la mayoría de los lobistas han sido funcionarios o legisladores en Estados Unidos. Entre ellos, el propio director ejecutivo de ATFA, Robert Raben, quien fue funcionario de la administración de Bill Clinton.
El 10 julio de este año, las autoridades de ATFA Robert Shapiro y Nancy Soderberg se reunieron con periodistas de los diarios La Nación, Clarín y Perfil y del portal Infobae en un salón del Palacio Duhau Park Hyatt Buenos Aires, sobre la avenida Alvear al 1600.
Según trascendió, los lobistas se centraron en concretar una presentación en la que plasmaron los habituales planteos de ATFA hacia el país, pero evitaron dar precisiones sobre sus clientes y describieron a Paul Singer como “uno de los tantos mandantes” de la American Task Force Argentina.
Ese mismo día, ATFA publicó una solicitada en medios nacionales en la que afirmaba que “en vez de negociar con sus acreedores y salvar al país de un default, Argentina se ha dedicado a una campaña de desinformación. Los líderes de la Argentina están divulgando mitos mientras el tiempo se está acabado para el país”.
El texto finalizaba con dos frases de tono amenazante: “Los líderes de la Argentina deberían juntarse con sus acreedores en una negociación, y evitar un default catastrófico. Argentina, es hora de negociar”.


DEUDA REESTRUCTURADA

Viernes, 02 de Enero de 2015 18:31

PAGADOR SERIAL DE DEUDA ILEGITIMA

(AW Agencia Walsh) El gobierno kirchnerista, aceptó como legal duda absolutamente espuria contraída por los militares y renegociada ilegalmente  incontables veces, la deuda publica aumento pese a la propaganda oficial en contrario, solo que esta vez el estado saqueó , el ANSES,  el Banco Central y el Nación, que no tienen manera de cobrarla, la organización ACTA . lo explica, con detalles en su documento.

De soberanía y buitres, de deuda y bienes comunes

Por ACTA - Wednesday, Dec. 31, 2014 at 11:17 AM
Miércoles 31 de diciembre de 2014, por Redacción |

"Al terminar el 2014, año que algunos recordarán como “el año buitre”, como Asamblea multisectorial que agrupa a una diversidad de organizaciones y movimientos populares del país, queremos compartir nuestro pensamiento y propuestas a fin de seguir contribuyendo e instando al debate y movilización necesarios para cambiar las políticas hasta ahora aplicadas".

"Efectivamente, la deuda pública argentina volvió a aparecer ante la opinión pública en junio de este año, de la mano de los fondos de inversión llamados buitres y los desmesurados fallos del poder judicial estadounidense, en uno solo de los juicios iniciados contra la Argentina a raíz de la suspensión de pagos declarada en plena crisis a fines de otro año, el 2001.

Patria o Deuda
Nuestra Asamblea nace, de hecho, en respuesta a la mal planteada disyuntiva ’Patria o Buitres’, al entender que defender la Patria – nuestra soberanía y derechos humanos, nuestro patrimonio y bienes comunes– más bien pasa por resolver de una vez la grave situación de endeudamiento que desde tiempos de la dictadura, compromete nuestro bienestar y futuro.
"Es indudable que el camino seguido hasta aquí, por los gobiernos sucesivos con el aval o por delegación del Parlamento, no ha librado a los pueblos de nuestro país del peso de la deuda, incluyendo sus consecuencias más inmediatas como el empobrecimiento y la imposición de un modelo productivo primarizado y extractivista.
"Por el contrario, a la deuda de la dictadura ya probada como ilegal, fraudulenta e ilegítima[1], se sumó la generada por las sucesivas renegociaciones, también ilegítimas, que han sido denunciadas ante la justicia. Estas renegociaciones incluyeron la entrega a precio vil de las empresas públicas y el patrimonio del Estado y la aceptación de condicionalidades tales como los nefastos ajustes, el recurso a foros extranjeros y la renuncia a la inmunidad soberana. Políticas todas que han sido denunciadas por el Consejo de Derechos Humanos de NN.UU. y su Experto Independiente sobre Deuda y Derechos Humanos[2], y que han dejado a nuestro país en situación de extrema vulnerabilidad no sólo frente a los inversores llamados buitres sino frente a las apetencias y acción depredadora de toda clase de prestamista, las grandes empresas, instituciones financieras y países imperialistas.
"Por eso planteamos la suspensión de todo pago sobre la deuda y la investigación a fondo de su ilegitimidad e ilegalidad, la anulación de la cesión de soberanía a tribunales extranjeros y otras medidas que buscan cambiar la lógica con la cual el actual gobierno, como sus antecesores, sigue tratando la problemática. En estos días, incluso, hemos vuelto a reclamar al Congreso Nacional que ponga en funcionamiento la Comisión Bicameral de Investigación de la Deuda que aprobó en septiembre, y que dé explicaciones por su incumplimiento de esta ley.
"Hoy, tanto en el país como afuera, hay quienes aguardan con expectativa el 1 de enero, cuando se supone abra un nuevo escenario de negociación y posible pago a los buitres al vencer la clausula ’RUFO’[3]. Pero a nosotros y nosotras nos preocupa mucho más que día tras día, año tras año, con buitres o sin buitres, continuamos siendo obligados a pagar con nuestra salud y educación, las fuentes de trabajo y jubilaciones dignas, el agua y nuestro derecho fundamental a la autodeterminación, una deuda que ni siquiera debemos. Y que detrás del ’no pago a los buitres’ tan cacareado, se esconde cada vez más endeudamiento, el nuevo ajuste en curso y una mayor entrega de nuestros bienes naturales y territorio mismo.
Deuda, Dependencia, Dominación
"La deuda, es bueno recordar, debe ser vista como un sistema que se retroalimenta para seguir creciendo permanentemente. La gran trampa del sistema de la deuda consiste en que, mientras no cuestionemos su legitimidad y aceptemos pagar la servidumbre de los intereses y refinanciar el capital, la deuda no va cesar nunca de crecer. Esta es, sencillamente, la formulación teórica y práctica de la trampa de usura de la deuda perpetua, una de las bases de su profunda ilegitimidad.
"Pero el sistema de la deuda es, a la vez, elemento estructural de un sistema mayor, cuyo objeto es perpetuar la sumisión de los gobiernos y la subordinación soberana de los pueblos ante el poder económico hegemónico. Es parte esencial del funcionamiento global del capital financiero y a su vez de las características de la estructuración dependiente de nuestro modelo productivo. Siempre hay que estar pagando con más endeudamiento porque la crisis de balanza de pagos regresa de manera sistemática y nunca alcanzan los pagos.
"La historia concreta de la deuda que hoy servimos, está determinada por las formas en que la economía argentina se insertó de manera dependiente en el mercado mundial. Así podemos hablar de tres momentos de nuestro endeudamiento contemporáneo. La Dictadura Militar, etapa de constitución del proyecto neoliberal en nuestro país. El Menemismo es la segunda etapa y que se corresponde con la consolidación y crisis del proyecto neoliberal.
"Y finalmente la etapa actual, el Kirchnerismo, que se inicia con Duhalde en el 2002 y que se corresponde con el proyecto neodesarrollista y que implica una modificación en la inserción en el mercado mundial. El modelo del agronegocio asociado con la oligarquía terrateniente y demás extractivismos, como la megaminería, el fracking y los hidrocarburos en general, juegan un papel central en la reorganización dependiente de nuestra economía. Como en las etapas anteriores, sirven para acrecentar la deuda y la intervención de capitales extranjeros. La crisis de la gobernabilidad kirchnerista no implica que el neodesarrollismo no continúe bajo otras formas.
"La existencia y el crecimiento continuo de esta deuda tampoco son ajenos a otros instrumentos de dominación como sean la criminalización de la pobreza y la lucha social, la militarización, el control de los mercados internacionales y de la arquitectura judicial internacional. De ahí que impedir que los buitres reconocidos salgan con lo suyo, no es más que apuntar a que el sistema de saqueo se perfecciona y se perpetúa. Desde la Asamblea, nosotros y nosotras planteamos cambiar el sistema.
Estado actual del endeudamiento público
"Con la pasión pagadora de un gobierno que en lugar de investigar y auditar la deuda decide ser ’pagador serial’ de lo que no debemos, en la última década –la ’década ganada’- la Presidenta misma ha señalado que entregamos en concepto de pago de deuda 190.000 millones de dólares – el equivalente de un aguinaldo completo, más de un año entero de presupuesto nacional.
"No obstante, a fines del 2013 (los últimos datos disponibles del Ministerio de Economía), la deuda en cabeza del Estado central ya rondaba los 300.000 MD[4], más del doble de su monto al completar el canje en 2005. Durante el año 2014, se estima que pueda haber crecido en 28.000 MD, dado los acuerdos de pago no contemplados en el Presupuesto original, como los laudos perdidos ante el CIADI, la indemnización a Repsol por YPF, las multas e intereses adicionales al Club de París y el mismo “swap” de divisas con China, que aumenta las reservas a costa de más deuda[5]. O sea, sin siquiera contemplar un eventual acuerdo con los buitres o demás holdouts, la deuda es un enorme agujero de nunca acabar.
"El gobierno se jacta permanentemente de su política de ’desendeudamiento’. En su discurso reciente sobre los 31 años de democracia, incluso, la Presidenta la encumbró como la bisagra más importante de nuestra historia como país independiente. Pero la verdad es que la deuda nuestra de todos los días crece vertiginosamente desde hace varios años, llegando ahora a aumentarse entre 10.000 y 15.000 millones de dólares al año por vía del refinanciamiento de los vencimientos e intereses impagos. El 40% de la misma está en pesos en vez de divisas, y el 60% es intraestado. El ANSES tiene el 62% de sus inversiones en bonos del estado y el BNA, el 50%. El otro gran acreedor del estado es el propio Banco Central.
"O sea, no es que el Estado se desendeuda, sino se viene cambiando la estructura del endeudamiento, convirtiendo deuda ilegítima externa en obligaciones internas de hondo impacto popular. No sólo no se ha solucionado el problema con los prestamistas externos sino que se nos ha llevado a una deuda incobrable por la ANSES, el BNA, el BCRA, a costa de mantener en la pobreza a millones de jubilados, licuar el ahorro de los trabajadores y conducir a la pérdida del poder adquisitivo de los salarios a través de una inflación descontrolada. Esto plantea un gran debate, considerando por ejemplo, que el ANSES es una institución autárquica medio la cual los jubilados deberían estar administrando sus propios dineros.
"La trampa de la deuda perpetua implica, no obstante, que cuanto sacrificio se haga, nunca será suficiente. Ante la ausencia de los superávits gemelos, comercial y fiscal, la solución a la que acude el gobierno, como se viene haciendo aceleradamente, es la de volver a los mercados financieros para tomar más deuda. Para no ir más lejos, en las últimas semanas se ha ensayado dos nuevas emisiones de deuda –los bonos en pesos atados al precio del dólar (una nueva ’tablita’ de seguros de cambio como aquella de Martínez de Hoz), y los BONAR, pagables recién en 2016 y 2024 respectivamente. Esto es el nuevo festival de bonos, nuestra tercera ola de endeudamiento. Como dijimos la primera ola contemporánea fue la de la dictadura, la segunda la del Menemismo y ahora el Kirchnerismo. Pero el endeudamiento intraestado y las tasas de interés cada vez más altas localmente, tampoco alcanzan.
"Por eso la política del gobierno sigue la hoja de ruta marcada por el entonces Ministro de Economía Boudou, con el objetivo de volver al mercado internacional de capitales. Aceptamos pagar más al Club de Paris que lo reclamado por el propio Club; en vez de auditar la deuda ecológica que dejó Repsol, se acordó pagar en cuotas todo que pedía la empresa vaciadora incluso asumiendo como nuestras, sus deudas; pagamos también los laudos contrarios del CIADI sin revisarlos en tribunales nacionales como se había planteado. Y ahora, queda por acordarse el arreglo de pago con los buitres y demás holdouts, cumpliendo con la voluntad “pagadora” a fin de profundizar aún más el endeudamiento y con él, la entrega del país.
"Mientras tanto, los acuerdos firmados en estos últimos tiempos, con Monsanto y Chevron, por ejemplo, las leyes de entrega de los hidrocarburos, de las semillas, o las nuevas deudas acordadas con Rusia y China que implican hasta la cesión de territorio nacional, también señalan a las claras que la deuda va llevando mucho más que nuestros pesos, y dólares.
Sobre nuestras propuestas y desafíos
"Si nuestro país quiere liberarse de la trampa del endeudamiento, entrega de patrimonio y bienes comunes, y más endeudamiento, tiene que cambiar de paradigma para enfrentar el problema. Por eso seguiremos insistiendo centralmente con la suspensión del pago e investigación de la deuda. Es una cuestión de Memoria, Verdad y Justicia: lo ilegítimo, fraudulento y odioso no se paga por más tiempo e intentos de “legalización” hayan pasados. Es hora de reconocer que la única deuda es con el pueblo, que somos los pueblos los únicos acreedores.
"A esto hay que agregar que cada ola de endeudamiento ha sido parte de un proyecto político que buscaba reformular la dependencia. En este sentido es necesario profundizar nuestras coincidencias en cuanto a la relación de la deuda con la estructura productiva dependiente y por ende, con las múltiples resistencias y construcciones de alternativas en curso. Los mismos actores económicos que concentran la riqueza mundial están involucrados, directamente o a través del control de las instituciones políticas y financieras, en todas las problemáticas que desde hace décadas vislumbramos como frentes de la lucha popular, como el extractivismo en todas sus formas, la violación de los derechos humanos y la criminalización de la lucha social, el desmantelamiento y primarización de las actividades productivas, el avance irresponsable del neoliberalismo privatizador hasta sobre las bases que sustentan la vida en el planeta, la degradación institucional y, en definitiva, la mercantilización de todo aquello que le pueda generar un dividendo extraordinario.
"Este es un debate que excede a nuestra Asamblea y debemos compartirlo con otras organizaciones y movimientos populares, de nuestro país y continente. El ataque simultáneo en todos los frentes, irracional desde todo punto de vista menos desde el de la lógica capitalista de acumulación permanente y crecimiento ilimitado, a cualquier precio, debe ser enfrentado coordinando acciones entre todos aquellos sectores que hoy resisten en cada uno de los campos mencionados, trabajando sobre los vínculos visibles y ocultos que conforman esta superestructura de dominación perversa para evidenciar su existencia y funcionalidad ante la población en general. Al cumplirse justo 10 años desde la victoria de la lucha continental contra el ALCA, será importante vernos hoy en ese espejo para ayudar a pautar el camino para adelante.
"Sólo si entendemos que la multiplicidad de luchas, por los derechos humanos, los derechos de la naturaleza, la soberanía alimentaria, el derecho a la tierra, el trabajo digno, la democracia participativa, el ambiente sano, la salud y educación públicas, las reivindicaciones de los pueblos originarios, la equidad social, el patrimonio nacional y tantas otras que sería extenuante mencionarlas a todas, no son contra un gobierno de turno, una corporación en particular o un sector determinado, sino contra un modelo impuesto por un adversario común que se viste con distintos ropajes para no hacerse evidente y fragmentar a la resistencia.
"Por parte de la Asamblea debemos asumir la labor de llevar adelante esta batalla cultural, fortaleciendo nuestra propia lucha pero a la vez socializando el producto de nuestro trabajo con otros frentes, apoyando y solicitando apoyo, intercambiando experiencias y conocimientos.
"Continuaremos teniendo como objetivo asegurar que la Deuda, el Patrimonio Nacional y los Bienes Comunes se ubican entre los ejes centrales de los debates y movilización del movimiento popular. Es además un año electoral y debemos aprovecharlo. Invitamos a todos y a todas a unir esfuerzos en este sentido".

Buenos Aires, 30 de diciembre 2014
Asamblea por la Suspensión del Pago e Investigación de la Deuda y por la Defensa del Patrimonio Nacional y los Bienes Comunes

[1] Caso Olmos, Fallo del Juez Ballestero del 13 de julio de 2000, enviado al Congreso de la Nación para su consideración.
[2] Ver, entre otros, los “Principios rectores sobre la deuda externa y los derechos humanos”, A/HRC/20/23, 10/4/2012, y “Declaración final sobre la Misión a la Argentina”, A/HRC/25/50/Add.3, 2/4/2014.
[3] “RUFO” son las siglas (en inglés) por “Derechos sobre Ofertas Futuras”, clausula que otorga a los tenedores de bonos canjeados en 2005 y 2010 los mismos beneficios que el gobierno llegase a ofrecer a cualquier de los bonistas “holdouts” que no aceptaron los términos de esos canjes.
[4] A los 202.600 MD de deuda reconocidos, hay que agregar 11.800 MD de deuda sin cumplimiento en el pago de intereses (“non-performing”) y aproximadamente 72.000 MD en intereses y 15.000 MD en cupones PBI (El pago de cupones según el nivel de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) de la economía, fueron un “premio” incluido en los canjes de 2005 y 2010, por un valor total equivalente al “quite” efectuado al valor nominal de los bonos canjeados.). No se incluyen la deuda de las provincias y municipalidades, ni tampoco agencias fiduciarias.
[5] Héctor Giuliano, “La Deuda Pública del 2015”, 26/12/14.



Argentina reitera su reclamación por la soberanía de las islas Malvinas

Publicado: 3 ene 2015 16:57 GMT | Última actualización: 3 ene 2015 17:12 GMT - RT

MARTIN BERNETTI / AFP
Argentina vuelve a reclamar la soberanía de las islas Malvinas, lo cual coincide con el 182º aniversario de la ocupación británica del archipiélago.
  • Islas Malvinas
Coincidiendo con el 182º aniversario de la ocupación británica de las islas Malvinas, Argentina ha reiterado su reclamación de la soberanía del archipiélago, informa EFE.
"El 3 de enero de 1833, las Islas Malvinas fueron ocupadas por fuerzas británicas, que desalojaron a la población y a las autoridades argentinas allí establecidas legítimamente, reemplazándolas por súbditos de la potencia ocupante", ha señalado la Cancillería argentina a través de un comunicado.
"El Gobierno argentino reafirma una vez más los imprescriptibles derechos de soberanía de la República Argentina sobre las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, que son parte integrante de su territorio nacional", se expresa en el texto.
Argentina rechaza lo que considera una "ilegítima ocupación colonial", que se ve "agravada por la provocativa y desafiante negativa del Reino Unido a reanudar las negociaciones sobre soberanía como establece el mandato vigente de las Naciones Unidas".
Al comentar el referendo de las Malvinas, en el que sus habitantes reclamaron seguir siendo un territorio administrado por el Reino Unido, el analista internacional Marcelo Gullo opina que la votación fue absurda ya que el archipiélago fue repoblado con británicos.




Jujuy: Puja redistributiva
La Intersindical para este martes
Lunes 29 de diciembre de 2014, por Corresponsalía Jujuy *
Trabajadores estatales realizarán Paro de 24 horas el día martes 30 de diciembre, medida que fue resuelta por la Intersindical de Trabajadores Estatales, ante la ausencia de una convocatoria y la falta de soluciones a los puntos que se vienen planteando.
De esta manera, la Intersindical termina el año luchando y exigiendo que el Gobierno cumpla con lo firmado en el acta de septiembre 2013, específicamente en el punto referido a desprecarización y pase a planta permanente. Las demandas incluyen recomposición salarial de acuerdo al nivel de la inflación, bono de fin de año que compense el ajuste en los salarios y reintegro de los valores de la asignación familiar que cayeron en junio producto del tope que impone el Gobierno.
Durante este año, la Intersindical no ha dejado de pelear por los reclamos justos y el cumplimiento de los acuerdos, conscientes de que es posible un sueldo digno y resolver la situación de los trabajadores que se encuentran en condiciones precarias.
Hasta el momento, la única comunicación del Gobierno es la convocatoria a una reunión para la primera semana de febrero, a la que concurrirá la Intersindical llevando el mandato de la asamblea para terminen de resolverse estos puntos pendientes, y se pueda recuperar el poder adquisitivo de los salario.
* Equipo de Comunicación de la CTA Jujuy




Buenos Aires: Puja redistributiva
Los judiciales terminan el año en la calle peleando
Martes 30 de diciembre de 2014, por Prensa AJB *
Los judiciales paran por 48 horas en una medida en protesta por la decisión del Gobierno de la provincia de dar aumento a jueces y no al resto del personal de los tribunales. Esta resolución discriminatoria se pega con la feria judicial y ya no habrá actividad hasta febrero.
La Asociación Judicial Bonaerense (AJB-CTA) realiza desde ayer un paro de 48 horas, para protestar por la decisión del gobierno provincial de otorgar un aumento del 5 por ciento a los magistrados.
De esta manera, en los dos últimos días hábiles del año, los empleados bonaerenses realizarán una medida de fuerza que afectará la normal atención de los tribunales ya que luego comenzará la feria judicial por el lapso del mes de enero.
En un comunicado, la AJB explicó que la medida obedece a “la decisión del Poder Ejecutivo de otorgar un aumento salarial exclusivamente para los magistrados” y convocó a asambleas informativas para este lunes.
“El pasado 3 de noviembre la AJB había solicitado al gobernador Daniel Scioli la reapertura de paritarias y el otorgamiento de un bono de fin año. Al día de la fecha el gremio judicial no fue convocado, a diferencia de los gremios docentes y de la administración pública, que tienen la negociación paritaria abierta”, indicaron desde el gremio.
Sin embargo, la AJB denunció que “el Ejecutivo decidió abrir la paritaria sólo para un sector del Poder Judicial –precisamente el mejor remunerado-, excluyendo de la misma a los empleados y funcionarios representados por la Asociación Judicial Bonaerense”.
Fuente: www.ajb.org.ar* Equipo de Comunicación de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB-CTA)



Nueva etapa en la Central
Micheli: "Este nuevo año va a tener a la CTA como protagonista"
Miércoles 31 de diciembre de 2014, por Inés Hayes *
En 2014 la CTA ha protagonizado paros, jornadas de lucha y movilizaciones en todo el país, además de haber conseguido el reconocimiento del Ministerio de Trabajo. ACTA habló con su secretario General Pablo Micheli sobre el año que termina y la agenda para 2015.
-¿Qué balance se puede hacer de este año de lucha de la CTA?
- La verdad es que el balance para nosotros ha sido positivo, más allá de si se pudieron conseguir más o menos cosas porque la verdad el pueblo argentino no le ha ido bien en cuanto a las reivindicaciones reclamadas porque este Gobierno no ha abierto ni siquiera una mesa de negociación, lo único que se le pudo arrancar con dos paros nacionales fue exceptuar el cobro de ganancias al medio aguinaldo pero las demás cuestiones que abarcan a la mayoría de los trabajadores como a los jubilados, los problemas estructurales que hay todavía en Argentina se han profundizado.
La CTA tuvo una gran presencia en todas las acciones desarrolladas, tuvo una gran presencia en los paros nacionales y por otra parte también tuvo presencia en acciones más allá de la unidad de acción con la CGT demostrando que tenemos independencia de criterio y que si bien, nos desechamos juntar fuerzas con quienes pensamos distinto para enfrentar problemas similares y buscar soluciones a los problemas de los trabajadores y trabajadoras, también es cierto que cuando tenemos que hacerlo sin la CGT también salimos a la calle aunque seamos menos cantidad. De todas maneras creo que esto fue un dato distintivo de este año, particularmente en el paro del 28 de agosto donde la CTA se diferenció claramente porque transformó el paro de 12 horas en uno de 36 horas. Fue un saldo positivo.
-El otro dato es el reconocimiento del Ministerio de Trabajo
- La otra cosa muy positiva fue haber conseguido la definitiva reconocimiento de la Central por parte del Gobierno Nacional y la certificación de autoridades. Y haberlo conseguido sin haber bajado una sola bandera, sin haber cambiado una coma de nuestro discurso anticapitalista, de nuestra concepción de clase y nuestro accionar antiimperialista, nos llena de orgullo.
-¿Cuál es la agenda para 2015?
- El 2015 se avecina como un año muy atravesado por la cuestión electoral, la situación no tiende a mejorar respecto de los temas pendientes que tenemos los trabajadores en la Argentina: la precariedad sigue creciendo así como los despidos, las suspensiones. No se avizora una mejora de la economía y al contrario, pareciera que el Gobierno va a profundizar el tema del ajuste, como el pago de los intereses de la deuda externa. Va a priorizar recomponer su relación con los organismos multilaterales de crédito y esto nos va a llevar a una situación ya vivida en este país, siempre intentan que la crisis la paguen los trabajadores y el pueblo argentino.
La CTA está más consolidada, los trabajadores en general han madurado, hemos madurado respecto de cómo enfrentar situaciones adversas y estamos muy movilizados. Creo que va a haber un año de mucha conflictividad, que va a tener a la CTA como protagonista. La campaña electoral creo, casi con seguridad, teñida por la conflictividad social y gremial en la Argentina. * Equipo de Comunicación de la CTA


URUGUAY
Nacional - CONFLICTO

Empleados de supermercados paran por 24 horas en la previa de Reyes

Alrededor del 60 % de los trabajadores de Disco, Devoto, Géant, Multiahorro y Tata se adhieren a la medida que comienza hoy

+ - 05.01.2015, 15:18 hs - ACTUALIZADO 15:20 Texto: -El Observador
  • ©
Los trabajadores de la cadena Disco, Devoto y Géant, ocuparon ayer los dos supermercados Devoto ubicados en Piriápolis en el marco de un conflicto que mantienen con sus patrones.
Según confirmó a El Observador el vocero de la Federación Uruguaya de Empleados de Comercio y Servicio (Fuecys), Carlos Baiz, este lunes se realiza un paro general en los locales de todo el país desde las cero horas hasta las dos de la madrugada del martes. El 60% de los trabajadores se adherirán al paro.
Las medidas tendrán como consecuencia la afectación del servicio en la previa de Reyes, dos de los días del año que tienen mayor movimiento comercial.
El conflicto de los supermercados comenzó el 24 de diciembre, cuando los trabajadores agrupados en Fuecys definieron ocupar los centros porque la empresa se negaba a pagar el presentismo por los feriados no laborales. También denunciaron “persecución sindical” por cambios de horarios repentinos de algunos delegados sindicales.
Los trabajadores acusan además a la empresa de “desconocer” los ámbitos de negociación, “perseguir” a sus funcionarios, y anuncian más medidas en caso de continuar el conflicto.
Ante la medida tomada en Navidad, la empresa Almacenes Éxito, que engloba a los supermercados involucrados, emitió un comunicado en el que informó su decisión unilateral de ceder a la reivindicación de los trabajadores, e informó que los trabajadores no perderán la prima por presentismo “en caso de ausenciar” tanto el 18 de julio como el 25 de agosto pasado.
La última reunión que mantuvieron las partes fue el lunes 29 de diciembre. Hasta el momento, no se ha retomado el diálogo entre la empresa y los trabajadores y no se ha firmado ningún compromiso entre las partes, según dijo a El Observador el vocero del sindicato, Carlos Baiz. “Nos deja la duda de si lo van a pagar”, manifestó.
El Observador se comunicó con Armando Torres, directivo de Disco, quien se negó a hacer declaraciones.
Multiahorro – Tata
El pasado domingo trabajadores de Multiahorro – Tata ocuparon diez locales en Montevideo por un conflicto con la empresa que está en “proceso de tercerizar la panadería”.  “Quedarán 800 trabajadores a la deriva”, explicó Baiz. En esta empresa el 50% de los trabajadores de todos los locales realizarán un paro de 25 horas.
Sin embargo, un comunicado emitido por la empresa Tata desmiente que se vaya a despedir a los trabajadores. "Ta-Ta S.A. desmiente enfáticamente las declaraciones que afirman la desvinculación a futuro de 800 trabajadores de sus locales, así como que se hayan efectuado despidos por reestructura", indica el texto emitido por la empresa.
"La empresa desconoce el origen y el motivo de estas afirmaciones realizadas por integrantes del sindicato de MultiAhorro ya que no representan los planes de la compañía", agrega el comunicado.
La cadena de supermercados asegura que desde 1956 "ha tenido una excelente relación con
todos sus colaboradores manteniendo un diálogo fluido y de apertura", y pide disculpas a los clientes "por la interrupción" de los servicios.
Los trabajadores tendrán hoy una instancia de diálogo con la empresa.


Los gráficos de Gabriel "Saracho" Carbajales



Dossier el Blog El Muerto

800 despidos


Trabajadores de Multiahorro en conflicto: alertan que habrá 800 despidos

Afirman que la empresa quiere eliminar la elaboración propia de alimentos y cientos de personas quedarán sin trabajo.

Los trabajadores de los supermercados de Multiahorro están en conflicto por el despido de 15 empleados y alertan que en total serán 800 los empleados despedidos.
Fernando Diano, del sindicato de Multiahorro, explicó a Subrayado que esto sucede porque la empresa quiere eliminar la elaboración propia de alimentos.
Este domingo trancaron el ingreso en el supermercado Ta-Ta de Iguá e Hipólito Irigoyen, cadena adquirida por Multiahorro, y en los próximos días ampliarán las medidas a otros locales.

Trabajadores de Ta-Ta y Multiahorro se movilizan



Arriba los que luchan - Multiahorro trancado



Obras de infraestructura y venta de marihuana en farmacias están pendientes

Los deberes que Mujica le deja al gobierno de Vázquez

Al presidente José Mujica le quedan dos meses de gobierno, pero tiene una larga lista de temas pendientes de resolución. La autorización ambiental a la minera Aratirí, la construcción de un puerto de aguas profundas en Rocha, la restauración del ferrocarril y la puesta en marcha de la venta de marihuana en farmacias eran prioridades que de a poco fueron quedando en el debe.
VALERIA GILdom ene 4 2015 - El País uy
Las agujas del reloj indican que Mujica ya no tiene tiempo para resolver estos asuntos y deberá ser el presidente electo, Tabaré Vázquez, el que termine de atar los proyectos. En eso ya trabajan los ministros designados, quienes comenzaron las reuniones de transición hacia el tercer gobierno del Frente Amplio.

Dentro de las prioridades está la puesta en marcha de Aratirí, algo que aparece cada vez más lejano. La empresa minera —que genera resistencias entre productores y partidos de la oposición— todavía no tiene la habilitación ambiental para funcionar y el Tribunal de lo Contencioso Administrativo le anuló en diciembre pasado varios permisos de prospección.
En ese mes, 90 trabajadores de la empresa Zamin Ferrous, propietaria de Aratirí, se encontraban en seguro de paro y tan solo cinco empleados realizaban algunas tareas de mantenimiento en la zona de Valentines. Sumado a esto, el precio actual del hierro no justifica la extracción y al momento no hay perspectivas de que esa tendencia mundial se revierta. Ahora, el gobierno de Vázquez deberá decidir si autoriza o no a la empresa a extraer hierro a cielo abierto.
La construcción de un puerto de aguas profundas siempre fue el legado que quiso dejar Mujica para el desarrollo de la infraestructura del país. Sin embargo, nunca llegó a licitar el proyecto por la falta de interesados en la multimillonaria inversión.
Hace pocas semanas, en el marco de la 47ª cumbre de presidentes del Mercosur en Paraná, Argentina, Mujica anunció la intención de construir un "puerto de aguas profundas propiedad de los gobiernos del Mercosur" con "soberanía" para que "sirva de punto de apoyo a todos los países de la región".
Además adelantó que ni bien asuma, Vázquez enviará la documentación necesaria para que los gobiernos del Mercosur discutan la posibilidad de construir un puerto de aguas profundas, que sea "propiedad" de los países del bloque. En la campaña electoral, Vázquez ya había adelantado su compromiso con el tema. "El puerto de aguas profundas es la diferencia entre un país desarrollado o una comarca en la región", dijo el hoy presidente electo.
Otro de los ambiciosos objetivos que se había puesto Mujica en su gobierno estaba asociado a la reconstrucción del ferrocarril. Pero por falta de recursos la reforma de AFE quedó por el camino. A eso se sumó las dificultades para operar con un personal que no se ha renovado (edad promedio de 53 años) y la maquinaria antigua (las más nuevas son del año 1992, pero las hay de 1950).
En mayo de 2013, luego de un viaje a China, Mujica aseguró que recibió una oferta para reconstruir el ferrocarril, pero la misma no se llegó a concretar. En octubre de ese mismo año y luego de admitir las carencias que sufría AFE, Jorge Setelich (futuro subsecretario de Transporte) renunció a la presidencia del organismo por desavenencias con el entonces director general de Secretaría del Ministerio de Economía y Finanzas, Pedro Apezteguía.
Ahora, el futuro ministro de Transporte, Víctor Rossi, tendrá por delante la difícil tarea de emprender una verdadera reforma del ferrocarril, algo que está incluido como un compromiso en el programa del Frente Amplio.

Leyes que complican.

A nivel internacional, la aprobación de la legalización de la marihuana recorrió el mundo e hizo famoso al gobierno de Mujica. Pero, la puesta en práctica de la ley viene siendo postergada y la venta en farmacias de la droga será algo que deberá regular Vázquez.
Al momento se presentaron 11 proyectos para la plantación, distribución y venta de cannabis en farmacias, de los cuales se seleccionará a entre tres y cinco. Sin embargo, la comercialización de la droga genera fuertes resistencias entre los químicos farmacéuticos.
Antes de ser electo, Vázquez expuso duros argumentos contra la venta de marihuana en las farmacias en una entrevista con el programa Masinfo de TNU. Donde afirmó que la venta en farmacias podría causar problemas graves de seguridad.
"Supongamos que usted es dueña de una farmacia en un determinado barrio de Montevideo, Canelones o donde fuera. En ese territorio donde está su farmacia sin dudas actúan narcotraficantes que hacen su negocio y que son implacables... Supongamos que usted empieza a vender marihuana y tiene éxito y el narco del barrio empieza a perder su negocio. Seguramente van a venir y le van a decir que le prenden fuego a su farmacia o que usted va a tener un accidente", advirtió.
Vázquez sostuvo que "hay que hacer lo que marca la ley, pero hay que darle toda la protección del Estado a quienes estén en esa situación, porque no se puede ceder ante el crimen organizado".
Otra ley que complica al gobierno del presidente electo, es el aumento salarial del 8% para los funcionarios judiciales, la cual fue recientemente aprobada por el Parlamento para frenar un conflicto con los funcionarios.
Los funcionarios, que reclamaban un aumento del 26% (en función del incremento establecido en 2011 para los ministros de Estado) anunciaron la presentación de acciones de inconstitucionalidad tras la Feria Judicial Mayor que se levantará el 2 de febrero.
En pleno conflicto con los judiciales, el secretario de la Presidencia, Homero Guerrero, admitió a radio El Espectador que no sabía "de dónde van a salir los fondos para solucionar el conflicto de los salarios de los magistrados". El aumento debe incluirse dentro del próximo proyecto de presupuesto quinquenal que elabore el gobierno de Vázquez, que deberá enviar al Parlamento antes del 1° de septiembre.
Otra de las tareas que tendrá el presidente electo ni bien asuma el 1° de marzo será la reglamentación de la ley de medios, que aprobó el Frente Amplio en los últimos días del 2014.
Aún en campaña y en el marco del ciclo de conferencias "Uruguay X+ Cultura" que realizó en el Salón Azul de la Intendencia de Montevideo, Vázquez anunció que sería responsabilidad de gobierno la reglamentación, implementación y cumplimiento de la ley de medios.
A partir del 12 de enero cuando regrese de sus vacaciones, el presidente electo trabajará en esta lista de temas pendientes. Además, deberá encarar con la oposición la representación que esta tendrá en los entes autónomos y servicios descentralizados.

Los desafíos que se marcó el presidente electo

Además de los temas que la administración de José Mujica deja pendientes de resolución, el presidente electo Tabaré Vázquez deberá hacer frente a una serie de compromisos asumidos durante la campaña electoral.
Entre ellos, está la concreción de un sistema nacional de cuidados para adultos mayores y niños de hasta tres años de edad, la entrega de táblets para jubilados, el descenso de rapiñas en un 30% y la atención de 38.000 familias que no cuentan con vivienda propia. Todos estos anuncios son parte de sus primeras diez medidas de gobierno.
En el plano educativo, Vázquez se comprometió a realizar una reforma otorgando un presupuesto equivalente al 6% del Producto Interno Bruto (PIB).
Para el final del período de gobierno, Vázquez se comprometió a que el 100% de los estudiantes del Ciclo Básico lo haya terminado y que para el bachillerato el mínimo de egreso deberá ser del 75%.
Asimismo se comprometió a universalizar la educación de inglés para todos los niños que concurran a la escuela pública.
También remitirá al Parlamento un proyecto de ley para que la carga del IRPF en el salario vacacional y los aguinaldos se liquiden por separado.


LA VIDRIERA IRRESPETUOSA

A BOCA DE URNA
por Hugo Bruschi en el Año contra la Impunidad

Días atrás una legisladora nacionalista, nos sorprendió con algunas declaraciones, que no queremos pasar por alto. Esta legisladora nos decía que "quienes a boca de urna no confesaban sus preferencias, eran votantes del FA y votaban por verguenza". Luego agregaba  "que ahora tendrán la educación y la seguridad que votaron". Estas afirmaciones ponen sobre la mesa de discusión, un tema que la Vidriera hace tiempo viene madurando. Podremos afirmar que la gente ya no vota por convencimiento? De otro modo no se entiende que oculten sus simpatías. Y estos fenómenos se producen precisamente,cuando esa gente es convocada a votar en contra de. Del mismo modo,no podemos afirmar que así sea en todos los casos, pero que la gran mayoría funciona así, no caben dudas.
Y estas nuevas formas de hacer política, son el resultado de lo poco que el gobierno tenía para mostrar. No es ninguna casualidad, que evitaran ya desde el comienzo de la campaña electoral, cualquier tipo de debate público. De este modo se ahorraban el riesgo de tener que explicar, algunas cositas feas, en forma de fracasos y negociados que le costaron al país y su gente, millones de dólares que tendrán que sacar de sus sueldos. A no ser que todavía quede alguno, que crea que Lorenzo y Calloia lo pagaran de sus bolsillos. Y en este estado de cosas, la mejor herramienta a la hora de los votos, es recordarle a la gente Blancos y Colorados, sus pasados gobiernos y como estábamos antes. Y cuando se agitan estos fantasmas de una vuelta al pasado, no es difícil comprender la reacción de la masa. Uno a veces se pregunta como pueden estos mecanismos del engaño, anular la capacidad de pensar del individuo. A nadie se le ocurrió decirles, "miren Sres., yo no he luchado toda una vida, para que Uds. después de 10 años de gobierno, me hablen de Partidos que el Pueblo ya rechazó 2 veces".
Pero hay también otros elementos que juegan en la cabeza del votante. Entre ellos uno muy importante: El miedo. El temor a un vuelta al pasado, que el triunfo del "enemigo" nos recorte o nos deje sin los beneficios, que con este gobierno hemos alcanzado. Y esa es en definitiva la misión que cumple el asistencialismo, además de fomentar la pasividad en el asistido.Porque si el asistencialismo tuviera otras intenciones, seguramente ya se hubiera erradicado la pobreza y el hasta ayer indigente, hoy tendría un trabajo digno con el que parar la olla, sin necesidad de extender la mano, usado y humillado
Nada nuevo bajo el sol y en ese sentido, no hacen más que reproducir las viejas clientelas,que tan buenos dividendos le reportó en otros tiempos, al Partido Colorado.
Pero estas nuevas formas de votar en contra de fulano o de tal Partido, cuidando muy bien de decir por quien o porqué se vota, tiene la ventaja que el votante puede más adelante, negar su voto. Basta entrar a las redes sociales, sobretodo cuando ciertos temas muy sensibles cobran notoriedad, como lo son los últimos hechos relacionados con los DDHH y el Ministro de la Impunidad, para que una enorme cantidad de gente diga: "yo no los voté". Algunos más sinceros han confesado su arrepentimiento, es justo hacer notar también. Entonces la Vidriera se pregunta: Si nadie votó, de donde salieron los votos que le permitieron un triunfo aplastante? O será que han aprendido de ciertos políticos,que votan pero están en contra, están pero no están, discrepan pero aprueban? La próxima vez,, habría que hacer algunas encuestas a "boca de banca" y tal vez ahí encontremos la respuesta.


Resonando en Fénix 05-01-2015

Estimad@s, comparto videos con la audición Resonando de ayer lunes.

primera parte:

segunda parte:

Saludos
Pablo

EL 36% DE LOS JÓVENES NO AVANZA

Al rescate de los NI-NI

Los jóvenes que no estudian ni trabajan le llaman a su actividad del día a día "estar en la vagancia". Abandonaron el sistema educativo y no piensan en reinsertarse. No tienen trabajo y son pocos quienes buscan uno.
De los 36.000 jóvenes que no estudian ni trabajan, el 30% ya tiene hijos. Foto: A. Colmegna
ANDRÉS ROIZENdom ene 4 2015 El País uy
Se dedican a hacer "changas", venden en ferias, son cuidacoches o se quedan en sus casas, donde a las adolescentes les toca la tarea de cuidar el hogar y encargarse de los hermanos menores. El vínculo con el delito también aparece como opción.
En Uruguay son 36.000 los jóvenes que no estudian ni trabajan, a quienes se los conoce como "ni-ni". Suman indicadores de extrema vulnerabilidad porque dejaron de estudiar siendo muy chicos, porque no tienen herramientas para conseguir empleo y porque viven en hogares pobres de zonas marginales. A veces, rescatarlos también implica disputárselos al narcotráfico.
"Cuando tenés mucho tiempo libre y estás en tu casa se te pudre la cabeza. Te aburrís, amanecés en la calle. Yo vivía el día a día y lo derrochaba. No hacía nada, no aprovechaba el tiempo", cuenta Miguel Figueredo, apodado "Cuchu". Tiene 18 años, es de Malvín Norte y hace dos meses empezó a trabajar tras pasar por el programa Jóvenes en Red, del Ministerio de Desarrollo Social (Mides).
El plan comenzó a funcionar hace dos años y medio y busca sacar a flote a adolescentes de entre 14 y 24 años que no estudian, que no culminaron el Ciclo Básico, que pertenecen a hogares que están por debajo de la línea de pobreza y que no tienen empleo formal. En resumen, los jóvenes ni-ni.
De esa población, el gobierno atendió hasta ahora solo al 10%. "Pasaron 3.600 jóvenes por el programa. Era lo que nos habíamos propuesto, y 1.500 ya egresaron, en un proceso de intervención que se extiende por entre 18 y 24 meses", informó a El País el coordinador de Jóvenes en Red, Diego Olivera.
El último informe estadístico de Jóvenes en Red, cerrado en agosto de 2014, mostró que con el 35,8% de los beneficiarios no se llegó a trabajar ni en el plano educativo ni en el laboral, aspectos centrales del programa. Eso se explica porque presentaron carencias tales que demandaron esfuerzos previos a ingresar en los programas señalados, como la regularización de la documentación o la atención sanitaria.
Con el 37,9% de los beneficiarios sólo se trabajó en la inserción educativa y con el 18% únicamente en la inserción laboral, mientras que solamente con el 8,4% se pudo trabajar en ambos objetivos planteados por el programa.
El informe estadístico también revela que un 30% del total ya es madre o padre. Entre las mujeres el porcentaje asciende a casi el 50%, mientras que en los varones se encuentra próximo al 10%.
El 52% de los beneficiarios del plan son mujeres. En relación a las edades, el programa logró una mejor llegada en jóvenes de 18 y 19 años, y ha tenido dificultades para conectar con quienes tienen 23 y 24 años. "Con los varones mayores es con quienes nos ha costado más, porque afirman que siendo más grandes ya no están para participar en esto y creen que tienen que defenderse por sus propios medios", señaló Olivera.

Perfil.

En una primera instancia el programa priorizó a los 3.600 jóvenes más vulnerables. Por ejemplo, entre los atendidos, unos 1.800 compartían un rezago educativo a un nivel tal de no haber comenzado el liceo o no haber terminado la escuela.
Olivera se refirió al nivel académico con el cual llegaron los primeros jóvenes al programa y afirmó que el mismo se vuelve "un discriminante fuerte". "Hay jóvenes que o bien no finalizaron la Primaria, o la finalizaron en situaciones de extraedad y nunca se insertaron en la enseñanza media. Ese perfil es el más duro, el más complejo", subrayó.
Agregó que en esos 1.800 jóvenes que tienen un rezago educativo "muy fuerte", los conocimientos básicos vinculados a lectoescritura, cálculo y pensamiento abstracto son "muy débiles". Explicó, en tanto, que con esas condiciones se vuelve "muy difícil la revinculación educativa si no hay un proceso de nivelación previo".
José, que tiene 18 años y fue uno de los primeros en asistir a Jóvenes en Red en Santa Catalina, llegó al programa con 16 años y sin haber hecho ni quinto ni sexto de escuela. Así, debió recibir un apoyo especial y en un año pudo terminar Primaria. De esa forma, y tras realizar otros talleres de capacitación, ingresó en una empresa de poda y hoy, a poco de cumplir 10 meses de trabajo, ya logró un primer ascenso.
"Está bueno hacer el esfuerzo, se lo recomiendo a mis amigos. A mí me ayudó mucho y eso también puso muy contenta a mi familia, que vio que cambié mi actitud", expresó José a El País.
Sobre el proceso de revinculación de los jóvenes a la educación y el trabajo, Olivera expresó que "muchas veces los muchachos con los que trabaja el programa generan cierto rechazo en las instituciones a las que se acercan. Ya sea por sus maneras de comunicarse, por cómo se visten o por cómo actúan".
El jerarca entiende que "hay que hacer una transacción importante" entre cómo son los jóvenes y cómo son las pautas institucionales: "Si son muy rígidas, los muchachos golpean contra una pared y retroceden. No decimos que haya que flexibilizar las pautas ni ser permisivos, pero sí es importante que las instituciones se comprometan con un proceso para ir insertándolos", alegó.
Olivera destaca que en general los ni-ni no buscan trabajo. "Muchas veces existe la intención, pero como algo muy en el aire. Cuando nosotros los contactamos no hay una acción concreta y organizada de ellos en la búsqueda de empleo", lanzó. Datos recabados por el programa muestran que de los 36.000 ni-ni, 30% no realiza ningún tipo de búsqueda de trabajo y son "puramente inactivos", mientras que el resto realiza tareas en su hogar, trabaja a nivel informal o busca trabajo y no lo encuentra.
En materia educativa sucede algo similar. Se anotan una y otra vez en la enseñanza, pero no llegan a insertarse en el largo plazo. "En los dos planos está la idea (de insertarse), pero falta el sustento necesario para organizar la cotidianeidad y superar las dificultades específicas para que esa intención se transforme en realidad", dijo Olivera al respecto.
Martín, un joven de 18 años que vive en Maroñas y que ya egresó del programa, contó a El País que antes de Jóvenes en Red "no hacía nada, solo había terminado la escuela y ya no estudiaba". "No trabajaba, tenía 16 y estaba en la vagancia", reconoció. Ahora lleva más de seis meses empleado en una cooperativa de limpieza y también hizo gran parte de un curso de reparación de equipos de aire acondicionado, algo que piensa terminar en 2015, tras haber dejado por un accidente laboral.
Liliana Callejas, coordinadora del plan en Malvín Norte y la Unión, señaló, en tanto, que los jóvenes llegan con problemáticas de todo tipo, y que si bien el objetivo es trabajar en lo educativo y lo laboral, muchas veces surgen situaciones conflictivas en otras áreas que hay que atender de inmediato: hechos de violencia, adicciones y hasta problemas de salud mental no diagnosticados.
Son muchachos que "no proyectan su vida. No tienen perspectiva alguna y no piensan en eso", advirtió Callejas.
"Cuchu", que está terminando el programa y vive en Malvín Norte, contó a El País que antes de comenzar los talleres "solo pensaba en el día a día". "Todo me daba lo mismo", admitió, y agregó que con Jóvenes en Red vio que sin hacer algún curso no podría trabajar. "Me puse las pilas", dijo el joven de 18 años, que ya lleva dos meses empleado en una ferretería y piensa hacer más cursos.
Tras dos años y medio en marcha y con los primeros 1.500 jóvenes egresados, los responsables del programa que asiste a los ni-ni comenzaron a identificar algunos aspectos que serán necesario revisar de cara al futuro.
Olivera dijo que los beneficiarios se pueden separar en dos grandes grupos: uno compuesto por quienes logran revincularse a la educación o acceder al mercado laboral, y otro, crítico, que en el plazo que dura el programa (entre 18 y 24 meses) solo avanza en cuestiones vinculadas a su documentación, atención en salud y participación en actividades culturales y deportivas, pero no logra "dar el salto a una inserción formal".
El jerarca marcó que con ese perfil "más duro" sería necesario trabajar más tiempo. "Los equipos técnicos nos muestran que ese perfil es el que más adhiere al programa, pero le cuesta mucho dar el salto al sistema formal y en general no lo logra". Para Olivera, se trata de una población que necesita "un trabajo a nivel pedagógico más fuerte, porque muchas veces el cuello de botella se ubica en los aprendizajes básicos. Algunos perdieron esos conocimientos básicos y quizá algunos nunca los adquirieron, y eso se transforma en un escollo demasiado fuerte al pensar en una revinculación", explicó.
La situación de rezago educativo y la forma en la cual el mismo impacta en los sectores más vulnerables de la sociedad viene siendo especialmente señalada por expertos de diversos organismos en los últimos años, y los datos conocidos recientemente a través del Anuario Estadístico 2013 del Ministerio de Educación encendieron otra luz de alerta.
Según mostró ese documento, a partir de los 13 años los adolescentes, cuanto más pobres, menos nivel educativo alcanzan. Se registró, por ejemplo, que solo 9,4% de los jóvenes que pertenecen a familias dentro del primer quintil de ingresos continúan estudiando cuando alcanzan los 22 años, mientras que en el quintil mayor, son el 61,8%.

Problemas.

Jóvenes en Red ha ingresado en los barrios más complejos de Montevideo y viene complementando el plan Siete Zonas, que encabeza el Ministerio del Interior y que busca una mejor llegada del Estado en las denominadas "zonas rojas" del área metropolitana.
En ese marco, Olivera contó que el programa del Mides encontró "realidades duras" en los barrios en los que desembarcó, y dijo que han visto situaciones especialmente difíciles en el barrio Ituzaingó (próximo al hipódromo de Maroñas) y en el barrio Marconi. "Se dan dinámicas en las cuales hay una presencia fuerte del narcotráfico y muchos de los jóvenes están vinculados a los distintos roles que implica una estructura de tráfico de estupefacientes", dijo el jerarca.
Según afirmó, "la conflictividad en términos de violencia se respira" en esos lugares y también se registran fenómenos de explotación sexual y de violencia intrafamiliar, además de las carencias en términos habitacionales. "Todas esas variables agregadas conforman un panorama duro", dijo Olivera, que relató que en algunos de estos barrios han "tenido que plantear a los jóvenes que vayan desarmados a las actividades del programa", dado que ellos no notaban previamente que llevar un arma no era lo correcto.
La coordinadora del plan en Malvín Norte contó que el delito resulta para los jóvenes "una salida fácil para tener dinero y se les vuelve muy seductor". Explicó que el liceo es una opción que no se plantean los adolescentes. "No es una alternativa válida, no ven nada para hacer ahí", dijo. Los educadores que trabajan en esas zonas han sufrido agresiones y han quedado en medio de enfrentamientos internos del barrio, según pudo saber El País.

"Jóvenes que el sistema ya no veía"

En entrevista con El País, Diego Olivera, coordinador de Jóvenes en Red, destacó que una de las claves del programa ha sido el poder reconstruir el vínculo de las instituciones estatales con un sector de la población que se había alejado de las mismas, ya sea en el plano educativo, en lo laboral y también en materia sanitaria.
"La cuestión central es el haber llegado a una población que estaba por fuera de las instituciones, una población de alto riesgo, en donde las perspectivas de desarrollo futuro eran muy acotadas", dijo el jerarca. Subrayó como elemento clave el "haber ayudado a que esa población alcanzada por el programa recobre la confianza" y también destacó que se haya "generado desde el Estado un trabajo a nivel barrial muy directo con la población", algo que no era común que pasara. "Se trabajaba desde la locación del Estado en el barrio, desde las oficinas, pero a partir de este plan hicimos un despliegue de mucha cercanía, y eso es necesario para llegar a algunas zonas donde las instituciones clásicas no estaban llegando", expresó Olivera.

Retorno.

El jerarca analizó especialmente la situación de la enseñanza y afirmó que "hay un grupo de muchachos que retornó al sistema educativo cuando el propio sistema ya ni siquiera los veía". "Ellos habían pasado, se habían ido hace un tiempo importante, y logramos devolverlos a ese lugar. Así se mejora la equidad, porque devolvemos al sistema una cantidad de personas que componen el núcleo más vulnerable de la población", expresó el coordinador.
Liliana Callejas, coordinadora de Jóvenes en Red en la Unión y Malvín Norte, dijo a El País que los adolescentes que llegan al programa no se plantean la posibilidad de hacer el liceo porque no le ven utilidad alguna, pero sí apuestan a opciones vinculadas a la UTU y a la formación profesional básica que esa institución proporciona, más que nada en áreas como la gastronomía, la carpintería, la electricidad y la mecánica de motos. En esas áreas encuentran elementos que son de su agrado, pero también ven la posibilidad de conseguir empleo en el corto plazo.
En ese marco, Olivera entendió que el trabajo con esta población sumamente vulnerable "también supone un proceso de transformación de las instituciones de las que alguna vez salieron". "Si la economía no se torna más inclusiva y si la educación no logra tener estrategias para la retención de estos jóvenes, es probable que nuestro trabajo en algún punto se caiga", opinó. Agregó que es necesario mejorar la cobertura del programa y que la meta debe ser alcanzar a los 36.000 ni-ni, para lo cual es necesario llegar a todos los departamentos del país. Hoy, la mayor parte del trabajo se concentra en los barrios más carenciados de Montevideo y Canelones y en las zonas fronterizas de Artigas y Cerro Largo, además de una presencia menor en San José y Tacuarembó.

Las cifras

36.000

Son los jóvenes que no estudian ni trabajan en Uruguay, de acuerdo a los datos que maneja el Ministerio de Desarrollo Social (Mides). La cifra se mantiene estable en los últimos años.

3.600

Son los jóvenes de entre 14 y 24  años que fueron atendidos por el programa Jóvenes en Red en dos años y medio que lleva en funcionamiento. Pertenecen a hogares en situación de pobreza.

1.800

Son los jóvenes atendidos hasta ahora que integraban el núcleo “más duro” en cuanto a los niveles educativos que habían logrado hasta ese momento, presentando un rezago muy importante.

35,8%

Fue el porcentaje de los jóvenes del programa con el cual no se pudo avanzar en educación y trabajo, porque presentó carencias mayores que requerían atención urgente.

30%

es el porcentaje de los jóvenes que no estudia ni trabaja, que además no realiza ningún tipo de búsqueda de trabajo, y que integra a los que se denominan como “puramente inactivos”.

SACADOS A FLOTE

Miguel: “Recién ahora veo el tiempo perdido”

Miguel Ángel Figueredo tiene 18 años y todos lo conocen como “Cuchu”. En marzo va a cumplir dos años en el programa Jóvenes en Red y obtendrá el egreso. Llegó a los talleres de casualidad, porque empezó a jugar al fútbol con unos amigos que iban a la cancha del centro del Mides en el barrio y dice que al final se terminó “enganchando”. Pidió para hacer “algún curso” y terminó haciendo varios: pintura de obra, ferretería y albañilería, entre otros. Consiguió trabajo hace dos meses en una cadena de ferreterías, en Carrasco, y ahora piensa en alguna otra capacitación a futuro. Recuerda, mientras tanto, que antes del programa “no hacía nada, amanecía en la calle aburrido”. Según dijo a El País, se arrepiente por “todo ese tiempo perdido”. “Recién ahora veo que no lo aproveché y recién me doy cuenta de todo lo que podía haber hecho”. También admite que es difícil convencer a más amigos para que vayan al programa.

Martín: “No hacía nada, ni estudiar ni trabajar”

Martín tiene 18 años y ya egresó de Jóvenes en Red, aunque sigue yendo a visitar a los profesores que tuvo en el taller y se acerca a observar cómo marchan las actividades del programa en su barrio. Dice que quedó “muy contento” con lo que logró, más que nada porque a través del programa pudo comenzar una capacitación como reparador de equipos de aire acondicionado, curso que piensa terminar el año que viene luego de haber tenido que abandonar por un accidente que tuvo en el trabajo. Ahora está empleado en una empresa de limpieza y dice que con el sueldo trata de ayudar en su casa y pagar sus gastos. “Me enseñaron a hacer el currículo, a presentarme correctamente en un trabajo, y me mostraron cómo tenía que hablar al tener una entrevista para ingresar en un trabajo nuevo. Yo les recomendaría a todos los jóvenes de mi edad que entren en el programa, la verdad es que a mí me sirvió para salir de la vagancia, porque antes de esto yo no hacía nada, no estudiaba y no trabajaba”, se sincera Martín. También dice que en su casa están muy contentos por los logros que obtuvo.

José: “El trabajo me sirvió para progresar”

José tiene 18 años y ya egresó de Jóvenes en Red. Fue de los primeros en ingresar a los talleres en el barrio Santa Catalina, y aunque ahora se mudó al Cerro, se mantiene en contacto con los educadores porque le dijeron que “cualquier cosa que necesite podía contar con su respaldo”. En el programa terminó en un año quinto y sexto de escuela, escolaridad que le había quedado pendientes tras abandonar la Primaria. Después accedió a una capacitación en albañilería, aunque admite que tiene intenciones de aprender más en esa área más adelante. Lleva casi 10 meses trabajando en una empresa de poda y cuenta con orgullo que ya logró un primer ascenso (pasó de ser peón a achicador) y explica que ese empleo le permite ir recorriendo la ciudad y también visitar zonas del interior para desarrollar su tarea. “Está bueno hacer ese esfuerzo que te requiere el programa. Yo se lo recomiendo a mis amigos porque te da muchas posibilidades para empezar a mejorar. En mi casa están muy contentos y me dicen que siga para adelante, que no afloje”, relata José en diálogo con El País.
"Existe una atomización en las políticas sociales"
Diego Olivera, coordinador de Jóvenes en Red, dijo a El País que al realizar el trabajo de campo se articula con otros programas sociales y con las ONG, aunque aclaró que el grado de coordinación "quizá no es el ideal". "Tenemos cierto grado de atomización en las políticas públicas en general y también en las políticas sociales.

Creo que a veces hemos caído en cierto error de generar una cantidad excesiva de programas; se van superponiendo a los programas existentes otros nuevos que se van creando, y a veces no le damos una correcta organización al conjunto de los programas", admitió el jerarca.

Olivera opinó que el Consejo Nacional de Políticas Públicas podría mirar la globalidad de los planes: "Es importante generar niveles de articulación, mejorar en ese sentido", afirmó el coordinador.

En ese marco, explicó que en total entre 15.000 y 20.000 jóvenes son alcanzados por distintos programas del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), del sistema educativo y del INAU, y dijo que debe ser un objetivo central el hecho de poder "afinar la mirada sobre qué programa es más pertinente para cada situación".


Dossier del Blog El Muerto

Capitales salvajes golpean a Tacuarembó


El comportamiento carroñero de empresas piratas que depredan y expolian los bienes de nuestro país, lucrando a costa de las exenciones fiscales y especulando con la necesidad de las y los trabajadores.


340 trabajadores sin trabajo

El nuevo plan de negocios incluye a 80 obreros de los 420 de la maderera

Grupo chileno cerró compra de Urupanel y paga deuda salarial con menos operarios.


La empresa chilena Frutifor se quedará finalmente con la planta de la maderera Urupanel de Tacuarembó. La firma se hizo cargo de los créditos laborales adeudados a la plantilla de trabajadores y ahora sigue en carrera para comprar el complejo industrial y reactivar la actividad productiva mediante la conformación de una nueva empresa."
"Grupo inversor se hará cargo de la maderera de Tacuarembó, pero con menos operarios.



sáb ene 3 2015


El acuerdo entre los inversores chilenos y los 420 trabajadores terminó de efectivizarse el martes 30 de diciembre, cuando los compradores chilenos giraron la primera partida de $ 12.000 por operario que debía abonarse antes de fin de año. El resto del pago se completará con otra partida a fin de abril o mayo.
El secretario general del Sindicato de Obreros de la Industria de la Madera y Anexos (Soima), Fernando Oyenarte, indicó a El País que se aceptó la propuesta de pago porque "es la única posibilidad de cobrar" las deudas.
El proyecto de los inversores chilenos que prevé emplear a alrededor de 80 trabajadores continuará trabajando la línea de MDF (tableros y contraenchapados destinados a la construcción), desmontará la parte de paneles e instalará un aserradero.
En este sentido, Oyenarte indicó que al desmontarse ese sector de la industria, dejará de funcionar el sector que demandaba más cantidad de mano de obra (unas 350 personas).
El dirigente dijo que si bien en los meses anteriores hubo "muchos interesados" en reactivar la operativa de la planta, lo negativo es que no prosperó ninguna iniciativa que permitiera conservar los puestos de trabajo. Además, el comprador chileno no tiene obligación de contratar a exfuncionarios.
Por su parte, el asesor jurídico de la Liga de Defensa Comercial (Lideco), Fernando Cabrera, dijo a El País que los chilenos comprarán la totalidad de la planta, luego que el grupo brasileño Kappesberg resolviera finalmente no participar de la operación, pese a haber tomado parte de las primeras negociaciones.
"Habían hecho una propuesta en conjunto y cada uno iba a adquirir una parte: los brasileños la parte del MDF y los chilenos la parte de paneles. Esa parte la van a comprar los chilenos y van a poner un aserradero. Además van a buscar un socio estratégico que pueda operar el MDF. (…) En términos económicos es la misma propuesta, en vez de pagar la mitad, pagan todo", añadió.
El representante de Lideco indicó que el acuerdo de pago para los trabajadores se consideraba fundamental por ser un "primer mojón" para que se pueda concretar la operación de compra.
Además era "significativo" que se concretara antes de fin de año. "Si eso no se lograba creo que todo el negocio iba a ser inviable", expresó Cabrera.
El martes 29 de julio de 2014, la maderera Urupanel cerró sus puertas sin previo aviso y dejó sin trabajo a 420 trabajadores que fueron enviados al seguro de desempleo a partir de los primeros días de agosto.
Al momento de su cierre, Urupanel quedó debiendo $ 15 millones a 25 comerciantes locales. Esa cifra es parte de un total de US$ 3 millones que la maderera debe a todos sus proveedores comerciales.
La preocupación por el cierre de la maderera llegó hasta el gobierno y el presidente José Mujica buscó —durante una visita oficial a Finlandia— inversores para el proyecto en Tacuarembó. Pero las gestiones gubernamentales no tuvieron el efecto deseado.
La empresa ya tiene actividad en Uruguay

La empresa Frutifor es de origen chileno y se dedica a los negocios frutícola y forestal en su país. Su negocio frutícola está compuesto por 130 hectáreas en la VII región de Chile, distribuidas en manzanos, arándanos, perales y kiwis, según la página web de la empresa. Además Frutifor procesa y exporta la producción propia y de terceros a distintos países del mundo como Estados Unidos, Hong Kong, Taiwán, Reino Unido y otros mercados de América Latina.

En referencia al área de negocio forestal, la empresa tiene 2.200 hectáreas plantadas de pinos y eucaliptus que están ubicados en la VIII región de Chile. Además, posee otras 1.200 hectáreas forestadas en el departamento de Rivera y opera aserraderos tanto en Chile como en Uruguay.

La actitud entreguista y sumisa de un gobierno que se jacta de ser defensor de los intereses de los trabajadores
Mujica promete que habrá salida para Urupanel

http://youtu.be/xR7DeYZ_5mM

El presidente de la República, José Mujica se reunió ayer en Tacuarembó con dirigentes del Sindicato Obrero de la Industria de la Madera y Anexos (Soima) y con integrantes de la Comisión Social de Integración (plataforma ciudadana de apoyo a los obreros de Urupanel) para tratar la situación de la maderera que cerró hace dos meses y se encuentra en concurso de acreedores.