Argentina: Cuarenta años después, sin perdonar ni poner la otra mejilla
por Néstor Kohan - La Haine - 28/02/2016
Análisis del golpe del 24 de marzo de 1976, fecha que (es pura casualidad) eligió el hombre fuerte del régimen estadounidense para visitar la Argentina de Macri
A la memoria de Aníbal (Oscar Antinori),
jefe de mi padre, combatiente de varias guerras.
Obrero, tenía tercer grado de primaria.
Gracias Aníbal por regalarme tus libros de Lenin.
Las marcas mugrientas de esta fecha emblemática las llevamos en el
cuerpo y en el corazón. No hay jabón ni detergente que pueda borrarlas.
No hay esponja que las deteriore. En el cuerpo, en el corazón y en la
memoria, sí. Por lo que hemos leído, por lo que hemos visto en
películas, por lo que nos contaron, por lo que estudiamos.jefe de mi padre, combatiente de varias guerras.
Obrero, tenía tercer grado de primaria.
Gracias Aníbal por regalarme tus libros de Lenin.
Pero también por las marcas personales de nuestra pequeña infancia. En la memoria de mi padre huyendo de su casa amenazado de muerte, escondido, sin ver a sus dos hijos pequeños (uno bebé). En mi escuela, frente al fanatismo delirante y militarista que nos inculcaban las maestras (que personalmente no eran malas, sino simplemente parte de un andamiaje que las excedía y no controlaban). En esos recuerdos nauseabundos y bizarros de mi niñez marchando como un soldado por las calles de mi barrio de la periferia de la provincia de Buenos Aires junto con mis compañeritos, en una edad donde deberíamos haber estado jugando con figuritas y no marchando como si fuéramos militares. En mi adolescencia trunca, mochada, frustrante, que todavía hoy, varias décadas después, me sigue generando angustia en la garganta y ahogo en el pecho de tan solo rememorarla. En el recuerdo de escuchar a mi padre, sin que él se diera cuenta ni lo registrara, contar a sus amigos las torturas militares, las violaciones, el arrojar viva a la gente desde los aviones.
¿Quién dijo que “nadie sabía nada”? Si yo lo escuché muy clarito en mi casa y en la casa de los amigos de mi padre cuando todavía se me caían los mocos de la nariz y tenía las rodillas lastimadas de jugar a la pelota. Si todo mi barrio sabía que la hija de la directora de mi escuela primaria, pública y estatal, con paredes de madera y calle de tierra, estaba desaparecida. ¡Todo el barrio lo sabía! Hasta el más tonto, hasta el más “gil”, hasta el más distraído.
Cuarenta años después… y con tanta agua bajo el puente, ¡cuantos mitos debemos todavía remover!
- “Estados Unidos sabía que se gestaba el golpe”, tituló hace unos años una conocida periodista de medios masivos, ex militante (renegada) del PRT-ERP. ¿EEUU “sabía”? ¡No! Por favor. No seamos hipócritas. ¡EEUU dirigía! El imperialismo no “sabía” ni “estaba enterado”. ¡Organizaban, financiaban y decidían! Dirigían el golpe, dirigían la campaña de terror previa que lo posibilitó y lo preparó. Dirigían y enseñaban la tortura. Y dirigían la internacionalización de las dictaduras, principalmente de la argentina y la chilena, por lo menos hasta la guerra de Malvinas (1982), cuando las Fuerzas Armadas (con escarapela argentina pero netamente internacionalistas) dejaron de participar en las torturas y los entrenamientos de la contrarrevolución centroamericana destinada a derrotar la revolución sandinista [Véase Ariel C. Armony: La Argentina, los Estados Unidos y la cruzada anticomunista en América Central, 1977-1984. Buenos Aires, Universidad Nacional de Quilmes, 1999].
- “Fue sólo un golpe militar de tres generales borrachos y cuatro sargentos violadores”. No señor, no señora. Según un informe que el diario La Nación, vocero orgánico de la dictadura y de todo extremismo de derecha hasta el día de hoy, publica en aquella época nefasta, basado en un estudio de la propia inteligencia militar de la SIDE de 1978, en el cual se informa que los 23 gobernadores militares de la dictadura militar contaban con un 35% de intendentes de la Union Cívica Radical [UCR] (310 intendentes); 20% del Partido Justicialista [PJ] (169 intendentes); 12% del Partido Demócrata Progresista [PDP] (109 intendentes); 10% del MID – liderado por Frondizi y Frigerio (94 intendentes); 9% Fuerza Federalista Popular – liderado por Manrique (78 intendentes); Partidos Conservadores provinciales 8% (72 intendentes); Neoperonistas 3% (23 intendentes); Demócrata Cristianos [DC, fuerza dirigida por el Vaticano] 2% (16 intendentes); Partido Intransigente de Oscar Alende 0.5% (4 intendentes). [Véase Diario La Nación, 25 de marzo de 1979, sección “Semana política”, titulada “La participación Civil”]. Si a eso le sumamos la activa participación de la burocracia sindical (todavía hoy con juicios pendientes por complicidad en los secuestros de comisiones internas, como en las empresas Mercedes Benz o Ford) y el apoyo de las altas jerarquías eclesiásticas a la dictadura… el golpe está armado desde una estrategia político-militar, pero acompañada de un apoyo y sustento también financiero, civil, mediático y eclesiástico. Su finalidad fue reordenar de raíz el capitalismo argentino.
- “La revista Humor [de signo político radical, referido al Partido Radical, de centroderecha a pesar de su nombre] encabezó la resistencia cultural en medio de la oscuridad”. No es cierto. El periódico judío de izquierda Nueva Presencia, dirigido por Herman Schiller, que en plena dictadura publicaba a las madres de plaza de mayo, al PRT, a los Montoneros y a cuanto militante revolucionario anduviera sobreviviente por allí, fue muchísimo más opositor y jugado en el campo cultural que la revista Humor. ¿Hasta cuándo vamos a seguir repitiendo el mito de los radicales y la autoapología de la clase media —hoy macrista— “paladín de los derechos humanos”? ¿Ernesto Sábato y Magdalena Ruiz Guiñazú encabezaron la resistencia? Aflojemos con el humor. No le quitemos el empleo a Capussoto.
- “La culpa del golpe y los desaparecidos corresponde a la ultraizquierda, a los foquistas, a los guerrilleros”. Patético análisis repetido ya no sólo por los más derechosos y apologistas de la dictadura, sino incluso por algunos segmentos de la izquierda institucional. ¡Todavía hoy! Ese diagnóstico unilateral “se olvida” de dos libros fundamentales que confirman aquel viejo refrán de abogado “A confesión de parte, relevo de pruebas”.
Uno de ellos, escrito por el principal o uno de los principales estrategas de las Fuerzas Armadas, el general Osiris G. Villegas. Cuando ni el PRT ni los Montoneros habían nacido, este general proponía matar y asesinar en masa, revivir la inquisición y las cruzadas (sic), a través de la guerra contrarrevolucionaria, siguiendo el ejemplo de Francia y sus campos de tortura en Argelia y EEUU en Vietnam. Había que aplastar al comunismo y comenzar por la cultura. [Véase General Osiris G. Villegas: Guerra revolucionaria comunista (1962, Biblioteca del oficial), Buenos Aires, Pleamar, 1963].
La otra prueba contundente fue redactada por el padre ideológico del proyecto socio económico y cultural de Macri, Menem y Cavallo: el capitán-ingeniero y aprendiz de economista neoclásico, Álvaro Alsogaray. Este especímen integrante del género porcino, ya en 1962 (no existían ni Montoneros ni PRT-ERP) le recomendaba a su hermano el general Julio Alsogaray, subsecretario de guerra, comprar armas para la guerra interna, pues lo que se venía en Argentina era la guerra insurgente y comunista y había que matar y asesinar en masa para frenar a la “subversión” [Véase Álvaro Alsogaray: Experiencias de 50 años de política y economía argentina. Buenos Aires, Planeta, 1993. p.117].
Después de las confesiones anticipadas de Osiris Villegas (corazón de la estrategia político-militar) y Alsogaray (cerebro del capital financiero, incluso antes que Martínez de Hoz) ¿como seguir repitiendo semejante disparate contra la insurgencia?
Y los mitos siguen y siguen. Imposible abordarlos todos en tan pocas líneas.
En este pequeño espacio quisiera dejar sentado al menos dos preocupaciones, de ayer y de hoy.
Una es la dificultad que tenemos quienes pertenecemos a la izquierda roja en aceptar que las confrontaciones sociales se dan, como nos enseñara Lenin, no entre un pueblo virgen, bondadoso y puro (el 99% de la población) versus el 1% malo, vendido y perverso. Todo simple y sencillo, sin grises, contradicciones ni matices, como en los cuentos infantiles. No. La lucha de clases en sus niveles más altos de confrontación se produce entre dos partes del pueblo. Del otro lado de la barricada y la pólvora (o las herramientas técnicas que sean) también habrá pueblo, lamentablemente poniendo el pecho a favor de un proyecto ajeno. Así fue en España, así fue en El Salvador, así es en Colombia. Así fue, es y será en Argentina.
Hasta que no aprendamos y no aceptemos, incluso de mala gana, que un segmento de nuestro pueblo está largamente trabajado por la ideología, la cultura y las tradiciones sedimentadas del enemigo, patinaremos en el pasto, en la nieve, en el barro, incluso en el asfalto. Dar una batalla por disputar y dividir ese campo es fundamental. La “independencia de clase”, solita y bonita, no alcanza. Tener al mismo tiempo y en el mismo espacio (o sea en la misma situación histórica) un proyecto de hegemonía es imprescindible. Pero para tenerlo hay que comprender algo previo. La hegemonía se ejerce también sobre gente que no comparte el 100% de nuestras ideas. Quien no pelee ni dispute en ese campo, perdió de antemano. Tiene un rey caído y un jaque mate asegurado antes de mover un simple peón.
El otro punto pendiente es la estrategia. El golpe de 1976 vino porque se había conformado (por lo menos desde 1969) una fuerza social que unía diversas fracciones de clase hegemonizada por la clase trabajadora dispuestas al enfrentamiento con la burguesía y sus instituciones, y que en términos generales, más allá de sus matices, compartía una estrategia de toma del poder mediante el ejercicio de la fuerza material y por el socialismo. Para aniquilarla se preparó y realizó el golpe, no nos confundamos, intentando reordenar las relaciones sociales capitalistas. Sacarle el agua al pez y atacar su base social. Ni generales borrachos, ni “autoritarismo” ni “falta de republicanismo”. Todo eso es verso y de la peor calaña. Verso, no poesía, verso, en el sentido específicamente argentino que tiene esta expresión peyorativa del argot popular.
En términos de estrategia: ¿Por qué fue tan débil la resistencia? La pregunta del millón. Quizás porque el marxismo revolucionario estuvo pensado siempre, en la inmensa mayoría de sus clásicos —sean de la tribu que fueran— para períodos de ofensiva. Nos resulta muy difícil plantarnos en tiempos de reflujo. Nos descoloca. No sabemos para donde enfilar. Nos dispersamos, nos dividimos, nos enfrentamos entre nosotros. Porque nuestro mismo cuerpo teórico nos impulsa a la ofensiva, pero todavía falta mucho por masticar sobre el “¿qué hacer?” en tiempos de reflujo (Gramsci algo aportó al respecto pero falta mucho por pensar todavía). Quizás Rodolfo Walsh —más allá del folclore mediático y la manipulación que se pretendió hacer sobre su figura emblemática— dio en el clavo cuando intentó que la dirección guerrillera se refugiara y replegara hacia el pueblo para organizar la resistencia.
Aparato versus aparato perdemos, al menos por ahora y así ha sido durante el último medio siglo o quizás durante todo el siglo. Guerra revolucionaria que no está llevada adelante por el pueblo como protagonista central, cae inexorablemente derrotada (lo escribió Giap, lo subrayó el Che, lo demostró la historia). Cuando se limitan a la confrontación exclusiva dos aparatos, esas derrotas populares involucran centralmente a las instituciones de inteligencia y contrainteligencia, donde el estado burgués suele ser más poderoso porque además cuenta con el asesoramiento del imperialismo, yanqui, israelí, de donde sea [Véase Capitán (r) Héctor Vergez: Yo fui Vargas. El antiterrorismo por dentro. Buenos Aires, edición del autor, 1995. p.210. Libro no apto para quienes tienen problemas digestivos o debilidades con el vómito].
Ese tipo de confrontaciones con aspiraciones revolucionarias se deben hacer a largo plazo, si pretenden triunfar. La palabra “popular” y el termino “prolongada” deberían ser tomados juntos y en serio. No como consignas de ocasión ni para decorar el salón, el volante o el periódico. Quizás allí reside una de nuestras principales falencias. Que no opaca ni medio milímetro el heroísmo de nuestros entrañables compañeros y compañeras que lo dieron todo por la causa del pueblo, por la revolución, por la patria grande y el socialismo. Por eso los queremos, los llevamos en la piel y jamás los vamos a olvidar.
El desafío es a largo plazo, con paciencia, con tenacidad y con el pueblo. Sin poner jamás la otra mejilla... Sin olvidar, sin renegar, sin perdonar. Estoy absolutamente convencido que ninguna lucha fue en vano. Alguna vez hasta el más mínimo gesto de resistencia, hoy “olvidado”, denostado, insultado, recobrará su sentido y recién allí nos reencontraremos con nuestros muertos, nuestros caídos, nuestros torturados y torturadas, nuestros desaparecidos. Simplemente me despido con un deseo, tonto, infantil, insignificante y pequeño, pero irrenunciable porque seguimos amando la vida: quisiera estar vivo para verlo. O alguna vez tener hijos para que ellos o ellas lo vean.
Barrio del Once, Buenos Aires, 24 de febrero de 2016
* Cátedra Che Guevara de Argentina, http://amauta.lahaine.org/.
La Haine
Nacionalismo, obrerismo e internacionalismo ¿Tienen los obreros patria?
por Mario José Castro Conejo - La Haine - 21/02/2016
¿Tienen los obreros patria? Evidentemente sí, porque todo obrero es un ser humano, y como ser humano ha sido socializado en un marco cultural y antropológico
1. Cultura obrera, cultura burguesa.
El diálogo entre el ser social y la conciencia social va en ambos sentidos. La conciencia, bajo la forma que sea -como cultura no consciente, como mito, como ciencia, como ley o como ideología articulada- ejerce a su vez una acción retroactiva sobre el ser: del mismo modo que el ser es pensado, el pensamiento es vivido.
E. P. Thompson: Miseria de la Teoría (1978)
Durante una gran parte de la historia del movimiento obrero, éste ha tenido una visión de la lucha de clases entre capital y trabajo meramente economicista. Se entendía que el enfrentamiento entre obreros y capitalistas se limitaba a cuál de las dos partes se apropiaba de la tasa mayor de la plusvalía generada por los trabajadores. Únicamente se analizaba la lucha de la clase obrera como un mecanismo para que los beneficios de las empresas y la renta nacional diese como fruto un incremento de los salarios directos, o de los indirectos (mejoras de las condiciones de higiene en el trabajo, seguridad laboral, etc.). O bien sólo se apreciaba las maniobras de la burguesía en el terreno económico para aumentar su tasa de ganancia (reducción de salarios, de las condiciones higiénicas laborales, etc.)
No se alcanzaba a ver que ambos grupos sociales no estaban enfrentados sólo por la apropiación del trabajo colectivo social. Sin negar que la contradicción principal es esta, no podemos dejar de señalar que tiene un amplio envoltorio que desborda con creces el campo económico. Ambas clases sociales, en su lucha por el objetivo señalado, crean una serie de elementos culturales para legitimarse y doblegar las posturas del adversario. De tal forma, que un análisis social que tan solo contemple el factor económico queda muy incompleto y no nos da una visión real. Junto a la lucha por incrementar la tasa correspondiente del plustrabajo, nos encontramos una lucha entre dos concepciones antagónicas e irreconciliables del mundo. Dos visiones que abarcan un amplísimo marco de realidades culturales y antropológicas: visión del Estado, de la cultura, papel de la mujer, de la religión, la música, la literatura, formas de ocio, de vestir, de consumir, de utilización del lenguaje, … Y así, un largo etcétera.
Elementos culturales que forman parte de la superestructura ideológica de una sociedad, y que como tal, vienen determinados de alguna u otra forma por la infraestructura socioeconómica. Sin embargo, estos elementos culturales también influyen en las realidades socioeconómicas. Aunque el influjo principal sea de la infraestructura socioeconómica sobre la superestructura cultural.
No deja de ser llamativo que dos autores marxistas tan distintos y que mantuvieron fuertes polémicas, como fueron E.P. Thompson y Louis Altusser[1], llegaran a una conclusión tan similar. El olvido de estas dos ideas: -1) la lucha de clases abarca un amplio campo de aspectos ideológicos, -2) los aspectos ideológicos aunque se configuran a partir de la base socioeconómica influyen también de alguna manera sobre esa base, ha conducido a graves derrotas al movimiento obrero y popular.
¿Cómo se llegó a esta visión economicista y determinista de la lucha de clases entre el capital y el trabajo? Tenemos varias razones. La primera es el momento de crecimiento económico y estabilidad que vivió el capitalismo en las últimas décadas del siglo XIX. Esto provocó que el movimiento obrero en los países centrales del sistema capitalista apostasen por una vía reformista y de luchas por mejoras salariales y laborales. La socialdemocracia alemana y el movimiento fabiano serán los mejores ejemplos de esta idea expuesta. Así, el marxismo se desligó del estudio de los elementos superestructurales y se centró principalmente en la lucha sindical y de mejoras económicas.
Una segunda razón que explica esta desnaturalización del marxismo la tenemos en el desconocimiento de muchas de las ideas de Marx y Engels. Y en el hecho que se realizarán multitud de obras que intentaban extender el ideario marxista. Al ser obras dirigidas a un gran público y de carácter muy elemental, van a extender también una imagen sencilla y simple. El marxismo expuesto en estos escritos, -sin desmerecer sus aportes y su valía, que sin lugar a dudas también lo tienen[2]-, implicó ese abandono del estudio de los elementos culturales, centrándose en el aspecto sindical, y en un determinismo unidireccional de la infraestructura socioeconómica sobre la superestructura ideológica, sin contemplar las influencias de esta sobre aquella.
A ese determinismo economicista también ayudará el hecho que una parte importante de los estudios de Marx se centran en el aspecto económico del capitalismo. Marx era un buen discípulo de Hegel y nunca olvidó la interdependencia que tienen entre sí los distintos aspectos de la realidad social. Si una visión no muy exhaustiva de su obra da la sensación comentada no es por demérito suyo, sino porque centrarse en la labor de criticar la economía política burguesa era algo primordial n el contexto histórico en el que se enmarca su vida.
A ese olvido de los elementos superestructurales también contribuyó una incomprensión filosófica. Cualquier conocedor de la biografía de Marx y Engels sabe que el peso de la filosofía de Hegel es determinante en su obra intelectual. Marx llegó a muchas de sus conclusiones aplicando la lógica hegeliana al mundo social del que fue contemporáneo. La lógica elaborada por este filósofo se podría exponer de forma muy sucinta de la siguiente manera:
1º.
Toda la realidad existente, -natural, social, intelectual, etc.-, se haya en constante movimiento. Nada permanece, todo cambia. Así, donde hace millones de años nos encontrábamos océanos y mares, hoy día nos podemos encontrar inmensas cordilleras. Del mismo modo, donde durante milenios existió bellos vergeles y extensas selvas, en la actualidad existen inmensos desiertos de arena. De la misma forma, en países en los que han existido monarquías absolutas, a partir de un determinado momento se han instaurado regímenes liberales y parlamentarios. Así, puede afirmarse como dijo Heráclito que lo único permanente es el cambio.
2º.
La realidad es cambiante porque en su seno actúan fuerzas y procesos divergentes y contrarios. La lucha de ambas fuerzas acaban haciendo cambiar la situación. De esta forma Hegel llama a la situación de partida Tesis, a su contraria Antítesis. Y a la nueva realidad la denomina Síntesis. En esa nueva realidad donde la antítesis resulta vencedora, sin embargo, no se anula totalmente la tesis, ya que se adaptan elementos de ella que aún pueden ser positivos en la nueva situación. Con ejemplos esto se puede ver mejor. Situémonos en el siglo XVIII, en esa época dominaban la nobleza y los sectores privilegiados del Antiguo Régimen (tesis).
Ahora bien, esa situación genera una enorme contradicción con la burguesía en ascenso, ya que se ve apartada del poder político y social (antitesis). La contradicción es irrenconciliable, y se soluciona con los procesos revolucionarios liberales que suprimen a las Monarquías Absolutas y a la Sociedad Estamental, instaurando a las Monarquías liberales y a la sociedad burguesa (sintesis). Ahora bien, con ese cambio social no se hace tabla rasa de forma absoluta con el pasado. Vemos como en muchos casos se mantiene la forma monárquica de gobierno y cómo se respeta la propiedad de la nobleza, sólo que en vez de ser la propia del feudalismo se convierte en propiedad burguesa tal cual.
3º. La realidad social no se divide en compartimentos estancos, todo los aspectos sociales interactuan unas sobre otros (política, economía, mentalidades, etc.). Esto también es aplicable a la realidad natural, y a la relación que esta mantiene con la social y viceversa
4º Los cambios se producen en un primer momento de una forma lenta e inapreciable.
Sin embargo cuando esos cambios se han acumulado en un número apropiado, la transformación de la realidad se produce de forma brusca y acelerada. De esta forma, si vamos calentando un cazo de agua, vemos cómo de 0 a 99º empezará a hervir, sin embargo, el paso de líquido a vapor se dará en un plazo breve, el que media entre entre 99 y 100ºC. Del mismo modo, la Revolución Francesa abarca un periodo de diez años, sin embargo no se puede entender sin la crítica a lo largo de las décadas precedentes que la filosofía ilustrada hizo del Antiguo Régimen, y esta crítica a su vez no se puede desligar del ascenso que llevaba realizando la burguesía francesa durante todo el siglo y medio precedente. A esta característica de la lógica de Hegel es la que denomina como ley del cambio cuantitativo y salto cualitativo.
Esta forma de analizar las distintas realidades del universo será adoptada por Marx, a nadie se le escapa que el concepto de lucha de clases parte de la segunda característica señalada anteriormente, por ejemplo. Sin embargo, a diferencia de Hegel tendrá un cambio de perspectiva.
Para Hegel, el universo es la encarnación del Espíritu, concepto que podría ser aproximado a la idea de Dios. Y ese Espíritu ordena y crea las distintas realidad humanas, naturales y sociales conforme a esas leyes descritas. Del mismo modo, para Hegel son las ideas y las teorías las que producen los cambios sociales y políticos.
Marx, por contra, aunque sigue con la forma de pensamiento dialéctico, le cambia esa base idealista. Como buen materialista rechaza la acción del Espíritu, o al menos niega que la misma se pueda constatar. Para él las distintas realidades del universo se explican por sí mismas, sin necesidad de ningún agente exterior, llámese Dios, demiurgo, Espíritu, etc.
Del mismo modo, como buen materialista, las ideas parten del mundo material. Así, las teorías filosóficas, políticas, artísticas, religiosas, etc. vendrán dadas por la estructura social, siendo los cambios que se operen en ella las que determinen a las anteriores. Sin negar que a su vez también influirán retroactivamente sobre la misma, -como hemos mencionado más arriba.
Nace así el materialismo dialéctico, a partir de la dialéctica idealista de Hegel. Esta forma de pensar y concebir el mundo, el universo, los seres humanos, la política, etc. se aplicará al mundo real, y no a las encarnaciones del Espíritu o la Idea hegeliana.
Sin embargo, muchos seguidores de Marx, al aplicar el método dialéctico de pensar no rompieron totalmente con el idealismo hegeliano.
En éste, al analizar las realidades históricas, la contradicción social se centraba en un único aspecto de la realidad. ¿Qué papel jugaba cada pueblo y civilización histórica en el plan del Espíritú de alcanzar mayores cotas de libertad para la Humanidad? Todos los demás aspectos sociales quedaban obviados en esta gigantesca abstracción.
Muchos marxistas, al darle una base una base materialista a la dialéctica sustituían esta abstracción por otra igual o más simple. La contradicción social en el modo de producción, sin tener en cuenta qué papel podía jugar en la misma el pasado histórico, el medio geográfico, el contexto internacional o los elementos culturales (por muy marcados que estuviesen por esa infraestructura socioeconómica).
Este factor, junto a los anteriores, ayuda en gran medida al proceso de desnaturalización del marxismo en un vulgar determinismo economicista.
2. Burguesía y nacionalismo.
Artículo 3.- El principio de toda soberanía reside esencialmente en la nación. Ninguna corporación ni individuo puede ejercer autoridad que no emane de ella expresamente.
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789).
De esta forma surgieron el economicismo obrero y el determinismo económico, empobreciendo el análisis marxista. Así se impidió analizar de forma coherente los mecanismo de dominación ideológica burguesa sobre el conjunto de la población. O llevará a análisis muy simplones de la misma. Sólo a partir de los trabajos de Lenin, Jaurès, Labrousse, Lukács, Korsch, y especialmente Gramsci se suprimirá de forma efectiva el determinismo economicista, restaurando en el análisis teórico el papel de la ideología y la cultura en el devenir social, en interacción dialéctica con la base socioeconómica.
Será este economicismo el responsable que un buen sector de la izquierda olvide, e incluso desprecie, el papel que las identidades culturales tengan en la lucha de clases y en su plasmación organizativa y política. De esta forma, la nacionalidad y la etnicidad de la clase obrera correspondiente será repudiada por los análisis y la acción de multitud de organizaciones de izquierda, como si la misma no tuviese ninguna importancia. A ello contribuirá además el internacionalismo lógico y coherente que debe de mover al movimiento obrero.
Ese repudio a tratar los temas nacionales tiene su razón de ser en el origen burgués del concepto de “nación” y “nacionalidad”. Durante la Edad Moderna, la cohesión social se conseguía y la legitimación del poder se lograba al identificarse los súbditos con el monarca absoluto. Con la desaparición del mismo, -o su transformación en monarca parlamentario-, es necesario conseguir una nueva abstracción sociológica que cohesionase a la sociedad y legitimase al estado liberal. Surge de esta manera la idea de nación, como el conjunto de individuos que viven en un determinado territorio y que tienen unos rasgos culturales más o menos comunes.
En el contexto que aparece, la idea de nación supone de entrada un elemento positivo en el desarrollo social e ideológico de la Humanidad, pues implica la igualdad jurídica y política, y la conversión de la población de súbitos a ciudadanos de pleno derecho. Es la conclusión lógica y coherente de El contrato social de Rousseau.
Igualmente, esta nueva concepción de lo “nacional” supondrá un aliciente para el desarrollo económico. Implicó la supresión de multitud de aduanas interiores. Así se creó un mercado “nacional” y la articulación económica de los diversos estados europeos, lo cual implicó procesos industrializadores y de crecimiento económico. En el fondo, serán esos procesos de modernización y desarrollo industrial lo que se esconda detrás de los nacionalismos alemán e italiano del s. XIX, y el motor de ambos procesos de unificación[3].
Sin embargo, a medida que avanza el siglo XIX, y la burguesía pierde su carácter revolucionario, el nacionalismo irá empezando a asumir elementos de alienación para las masas proletarias y campesinas, al presentar la burguesía la necesidad de olvidar sus intereses en aras del sacrificio por la patria. Entiende la burguesía por patria su propio beneficio económico y social. De igual manera, enardecerá los sentimientos nacionalistas para justificar el colonialismo y las guerras imperialistas.
Aquí tenemos la principal razón, -junto a la mentalidad economicista mencionada más arriba-, por la que muchos militantes de izquierda repudiarán cualquier tipo de idea nacionalista. Repudio que no solo es exclusivo de organizaciones de tipo marxista, en el mundo anarquista esto es aún mucho más claro y definido[4].
Sin embargo, nos surgen varias preguntas. Los rasgos culturales y antropológicos de un colectivo, ¿no influirán de alguna manera en la plasmación de la conciencia de clase y en la movilización popular? ¿El sistema capitalista se encarna de igual manera en cada uno de esos colectivos culturales y antropológicos? Y, ¿necesariamente las ideas nacionalistas deben ser ideas propiamente burguesas?
3. Izquierda y nacionalismo.
La creación de una Polonia fuerte e independiente no interesa sólo al pueblo polaco, sino a todos y cada uno de nosotros. Sólo podrá establecerse una estrecha colaboración entre los obreros todos de Europa si en cada país el pueblo es dueño dentro de su propia casa. (…)
La independencia polaca sólo podrá ser conquistada por el proletariado joven[5], en cuyas manos está la realización de esa esperanza. He ahí por qué los obreros del occidente de Europa no están menos interesados en la liberación de Polonia que los obreros polacos mismos.
Engels: Prólogo a la edición polaca de El Manifiesto Comunista (1892)
Anteriormente hemos mencionado cómo la izquierda empezó a obviar desde muy pronto el influjo de la cultura y las mentalidades en el devenir social. Y en consecuencia también qué papel juegan la identidad cultural, las realidades antropológicas y los sentimientos de identidad colectivos.
Por contra, esta tónica dominante en el conjunto de las organizaciones obreras, -que en muchos casos llega hasta la actualidad-, no es algo común entre las mejores mentes de la izquierda, empezando por Marx y Engels. Ellos nunca sistematizaron sus ideas con respecto a la temática nacional. Sin embargo, no por ello, dejaron de analizarla, tal como se muestra en la cita transcrita arriba. Sus análisis se dirigían a crear la mejor situación para la clase obrera y la revolución.
Dependiendo de estos postulados apoyaban o no a los movimientos nacionalistas. Así, se mostraron partidarios de la independencia polaca. Igualmente, hay documentos de ambos socialistas alemanes mostrándose a favor de la independencia de Irlanda, cuyo dominio británico era además era una adormidera para los trabajadores ingleses, al fomentar el chouvinismo narcotizante entre ellos, y la insolaridad con las capas populares irlandesas, aliándose con su propia burguesía.
La reflexión no se circunscribe únicamente a Marx y Engels.
En la primera década del siglo XX la cuestión nacional era cada vez más candente. Debido a ello, veremos un interesante debate entre importantes personalidades de los partidos socialdemócratas de la zona. Destacarán fundamentalmente Rosa Luxemburgo, Lenin, Otto Bauer, Karl Renner y Stalin.
El debate tenía una enorme implicación práctica. En la Europa central y oriental existían tres enormes imperios. Imperios controlados por un único grupo étnico cada uno de ellos, con estructuras semifeudales, donde la clase dominante era la nobleza del grupo étnico que controlaba el estado. Sin embargo, en diversas naciones oprimidas de estos imperios atrasados y arcaicos habían surgido diversos grupos burgueses que chocaban literalmente con esa situación de opresión nacional. Tengamos en cuenta que estos grupos burgueses necesitaban la creación de mercados nacionales para la venta de sus mercancías y productos, y esto era imposible en situación de dependencia y en entidades dirigidas por clases aristocráticas. En consecuencia, estos grupos burgueses iniciarán campañas y movimientos nacionalistas. Campañas contestadas por los diversos poderes con mayor opresión nacional, y que aspiraban a contar con el apoyo obrero y popular.
En esta situación, ¿qué hacer? ¿Era lícito que los movimientos socialistas apoyasen a las respectivas burguesías de sus nacionalidades? ¿Cómo evitar ser utilizados por estos grupos burgueses en su favor? ¿Cómo conjugar los sentimientos nacionales con el internacionalismo proletario impidiendo el chovinismo y el exclusivismo burgués?
Este fue el marco en el que se dio el interesante debate entre las personalidades anteriormente citadas (Luxemburgo, Lenin, Bauer, Renner y Stalin). Debate del que surgirán una serie de interesantes apuntes e ideas, que resumidamente exponemos abajo:
1º La opresión nacional no sólo afecta a la burguesía, sino también a los obreros. De hecho le es más perjudicial a estos que a la clase burguesa, porque las restricciones al empleo de su lengua materna y a sus esquemas mentales pueden retardar su toma de conciencia y su organización en la defensa de sus derechos laborales, sociales y políticos.
2º En consecuencia, deben de apoyar aquellos aspectos que las burguesías nacionalistas propongan que sean democráticos, y que les beneficie como clase trabajadora. Ahora bien, deben rechazar aquellos otros que vayan en contra de ellos y les indispongan contra los obreros de otras nacionalidades, evitando el chovinismo y la xenofobia.
3º Los obreros de las nacionalidades dominantes deben de apoyar estas reivindicaciones nacionalistas, porque de lo contrario estarían apoyando a su burguesía e indisponiéndose contra la clase obrera de las naciones oprimidas. Así se rompería el principio del internacionalismo proletario, y se estaría sirviendo a los intereses del capitalismo más que a los de la clase obrera.
4º El movimiento obrero debe de defender el derecho a la autodeterminación, porque es lo justo y servirá para mantener la unidad de los obreros por encima de las nacionalidades.
5º Las naciones son un producto histórico del ascenso del capitalismo. Ahora bien, no surgen de la nada, sino de procesos históricos de largo plazo. La defensa de una nacionalidad no necesariamente es algo burgués, porque según las circunstancias puede obedecer a los intereses de los obreros y el conjunto del Pueblo Trabajador.
Esta última conclusión se vio confirmada con la Revolución Rusa de 1917, así como con posterioridad a la II Guerra Mundial, con la Revolución china y la descolonización del Tercer Mundo. Procesos estos que no han sido protagonizados por las distintas burguesías, si no por las masas obreras y campesinas, y que han tenido un elemento de reafirmación nacional.
4. Nacionalismo burgués y nacionalismo obrero.
Los trabajadores no tienen patria. Mal se les puede quitar lo que no tienen. No obstante, siendo la mira inmediata del proletariado la conquista del poder político, su exaltación a clase nacional, a nación, es evidente que también en él reside un sentido nacional, aunque ese sentido no coincida ni mucho menos con el de la burguesía[6].
K. Marx y F. Engels: El Manifiesto Comunista (1848)
La causa del trabajador es la causa de Irlanda, la causa de Irlanda es la causa del trabajador: No se pueden separar.
James Connolly (1916)
Consecuentemente, apreciamos que las realidades nacionales no se pueden obviar en el desarrollo de la lucha de clases, y que detrás de la palabra “nación” capitalistas y Pueblo Trabajador no entienden exactamente lo mismo.
De esta manera, el concepto burgués de nación, manipula el sentimiento identitario de las masas populares para ocultar la contradicción entre burguesía y proletariado. O para legitimar guerras y agresiones imperialistas. También para buscar un “enemigo interno” al que culpar de los males provocados por el capitalismo y sobre el que desviar la atención. Además, el nacionalismo burgués suele ser autoritario y tiene altas dosis de irracionalidad. La “patria” es en sus esquemas ideológicos un ente abstracto e indefinido, escondiendo tras él los intereses de la élite socioeconómica.
Por contra, el nacionalismo obrero y popular presenta las siguientes características:
1º) La patria no es un ente abstracto al que sacrificarlo todo. Para este tipo de nacionalismo la nación se concreta en la clase obrera y las capas populares . Sus intereses son los intereses auténticamente nacionales. Si estos son defendidos, se defiende verdaderamente a la nación.
2º) Este nacionalismo no es exclusivista ni chovinista. Tiene sus objetivos puestos en la consecución de un orden social justo a nivel internacional, en la paz y la cooperación entre los pueblos, así como en la fraternidad universal.
3º) El internacionalismo que le caracteriza, le ayuda a asumir el discurso nacionalista. La pérdida de una identidad cultural, larvada durante milenios en un determinado territorio, con todo lo que ella conlleva (idioma, folclore, formas de expresión popular, etc.), supondría una grave pérdida para el conjunto de la humanidad y un fuerte empobrecimiento cultural de la misma.
Las diferencias culturales y nacionales son distintas plasmaciones de una misma naturaleza humana, enriqueciéndonos de alguna manera u otra al conjunto de los seres humanos.
4º) Además, la coerción de una identidad cultural supone la vulneración de un derecho humano básico de las personas que se identifican con la misma, pues le cohartan su forma de concretar su esencia humana (Declaración de la UNESCO de Friburgo sobre los Derechos Culturales, 2007). A esto se debe de añadir, que las realidades culturales y antropológicas no pueden negarse su existencia aduciendo a su naturaleza cambiante en el tiempo, a la diversidad natural que existe en ellas, o a que a un determinado grupo un algún momento le ha interesado resaltar esos rasgos identitarios. Hacerlo iría contra los Derechos Humanos más fundamentales. Esas culturas e identidades son una plasmación del conjunto de la cultura y la naturaleza humana ,-que es única y universal-, en unas condiciones geográficas e históricas concretas.
5º) Un activista obrero, además, no le queda otra causa que aceptar este discurso nacionalista porque como ya se ha indicado indirectamente en el apartado anterior, el Pueblo Trabajador cuando expresa sus sentimientos y lucha por sus derechos lo hace dentro de sus propios marcos culturales. Por tanto, es primordial defender estos rasgos identitarios de procesos de aculturación e imposición cultural, pues perjudican al empoderamiento y reafirmación de las clases subalternas. Así se vuelve a justificar la adopción del discurso nacionalista por parte de un activista a favor de los derechos del Pueblo Trabajador y de la clase obrera, ya sea socialista, socialdemócrata, anarquista o comunista.
6º) Pero es que además, como consecuencia lógica de lo anterior, a medida que el conjunto del Pueblo Trabajador y las capas populares avancen posiciones contra la burguesía y la oligarquía, sus elementos culturales van a resurgir con fuerza e ímpetu, dándose así un impulso al movimiento nacional, produciéndose una relación dialéctica entre los nacional y lo social. La historia del estado español a lo largo del siglo XX es muy elocuente al respecto. En momentos de gran movilización popular siempre ha resurgido el tema de la articulación del estado y el reconocimiento de las nacionalidades y regiones como sujetos políticos.
Los años 30 son un ejemplo claro, y la gigantesca movilización proautonomía que sacudió al pueblo andaluz el 4 de diciembre de 1977 sólo se puede explicar atendiendo a esta premisa.
7º) Aunque el sistema capitalista abarca al conjunto mundial, sin embargo no presenta en todos los lugares las mismas estrategias y comportamientos. Se hace preciso por tanto análisis concretos de las distintas realidades concretas. Aquí es donde entrarían en juego los análisis de las distintas realidades nacionales. ¿Qué problemas plantea el capitalismo a los trabajadores y capas populares de una determinada nacionalidad?
8º) Aunque el nacionalismo obrero y popular tiene estratégicamente una finalidad universal: la consecución de la sociedad socialista a nivel mundial, sin embargo tácticamente ese fin no es realista. ¿Puede una organización política y sindical abarcar el planeta entero? Además, ¿pueden sus militantes entender las problemáticas de realidades culturales muy alejadas a su mentalidad y formación? ¿No habrá que dejar a la gente de esas zonas que sean ellas las que realicen los análisis pertinentes y sean ellas las que elaboren las estrategias y las tácticas?
9º) La actual globalización neoliberal implica tomar, se quiera o no se quiera, los marcos identitarios como oposición a la alienación y degradación cultural que este proceso conlleva, y como puntos de referencia donde empezar a construir alternativas a la misma (soberanía alimentaria, redes sociales ciudadanas horizontales, defensa de los valores culturales propios, protección del medio ambiente más cercano, etc.)
10º) Una sociedad democrática, donde las decisiones vayan desde abajo hacia arriba sólo puede construirse a partir de marcos de decisión ciudadana cercanos a la población. Esto implica el reconocimiento de las nacionalidades como sujetos políticos. Sujetos políticos que a partir de una decisión de su ciudadanía, se confederarían con otros. El objetivo final es lograr organismos supranacionales de coordinación y gobierno mundial. Con esto, el nacionalismo obrero y popular síntetiza dialécticamente el nacionalismo y el internacionalismo, al aunar dos anhelos básicos del ser humano:
– Por un lado, enmarcar a las personas en un espacio con dimensiones humanas. Un espacio que corresponda a su propia identidad cultural, elemento imprescindible para su propia estabilidad psíquica y emocional.
– Por otro, permite a los ciudadanos crearle un ámbito en donde tengan interés en participar en la gestión de los asuntos sociales, políticos y económicos.
Ámbito en que se materializan regionalmente los problemas globales. De esta forma, se abre los habitantes de esa nacionalidad la posibilidad de edificación de un nuevo mundo en cooperación con el resto de la Humanidad.
Esto, entraría muy bien en el ideario anarquista de las federaciones de los distintos grupos humanos. ¿Para qué vamos a crear otras artificiales que violarían los sentimientos identitarios de las personas? Además, el concretar marcos territoriales de actuación ciudana, creamos antídotos eficaces contra procesos de degeneración en la construcción del socialismo, tal como ocurrieron en las experiencias de los países del Este europeo en la segunda mitad del siglo XX.
Quien expresó esto muy bien, fue el ideólogo del Partido Socialista de Andalucía José María de los Santos, autor en el que nos hemos inspirado para desarrollar muchas de las ideas expuestas en este apartado, así como en el conjunto del artículo. De los Santos escribía en 1978:
“El socialismo supondrá la unidad universal. Ahora bien, esa unidad se realizará respetando la pluralidad cultural y la idiosincracia de los pueblos, fruto de la concreción de la naturaleza humana en unas determinadas situaciones concretas”[7].
11º) Como ya se ha indicado anteriormente en un punto anterior, el nacionalismo obrero y popular es consciente que el concepto de nación es una categoría histórica. Es un sentimiento de identidad que nace con el capitalismo y que obedece a unas determinadas condiciones de desarrollo social. Por tanto, esta categoría histórica también desaparecerá cuando se den las condiciones para ello. No se realiza ninguna sacralización del concepto de nación. Ahora bien, a lo que se niega este nacionalismo es a admitir la desaparición de una nacionalidad o un grupo étnico por una acción mecánica del imperialismo y la explotación capitalista. Esto supondría una acción contra la dignidad humana de los individuos que la componen. Si una nación, un grupo étnico, o cualquier otra identidad cultural y antropológica debe de desaparecer, que lo haga por la acción dialéctica del progreso social de una sociedad postcapitalista mundial.
Esto supondría el pleno reconocimiento de los Derechos Humanos de sus miembros y la entrega de lo mejor de su cultura al resto de la especie humana.
En resumen, ¿tienen los obreros patria? Evidentemente sí, porque todo obrero es un ser humano, y como ser humano ha sido socializado en un marco cultural y antropológico, en el que se expresa y siente como tal ser humano, si se ataca esos rasgos culturales se está atacando el marco psicológico íntimo de las personas que lo utilizan en su esencia humana más íntima. Marco que por ello se debe de defender, que además va a surgir en su lucha sindical y política, y en el que se integra como ciudadano. Así podemos ver la falacia de las ideologías “cosmopolitistas” y “universalistas” que caen en un vacío abstracto cuando plantean la actuación laboral, sindical y política del día a día, y dejan desarmados a la clase obrera con ello, así como a las nacionalidades oprimidas al minusvalorar sus armas antropológicas y culturales contra los procesos de aculturación.
También, aunque tengan patria, evidentemente también los obreros tienen lazos de fraternidad, de deberes y de unidad emocional, ética, psicológica y biológica con el resto de la Humanidad. Cualquiera que luche por la consecución de un mundo mejor siempre debe de tener ese elemento en el horizonte.
BIBLIOGRAFÍA
– Althusser, Louis: La revolución teórica de Marx. Siglo XXI. México, 1967.
– Berresford Ellis, P: Historia de la clase obrera irlandesa. Argitaletxe Iru. Hondarribia (Guipuzcoa), 2013.
– Connolly, James: La causa obrera es la causa de Irlanda. La causa de Irlanda es la causa obrera. Txalaparta. Tafalla (Navarra), 2014.
– De los Santos, José María: Andalucía en la revolución nacionalista. Aljibe. Granada, 1979.
– Fontana, Josep: Historia: análisis del pasado y proyecto social. Crítica. Barcelona, 1982.
– Fontana, Josep: Introducción al estudio de la historia.
Crítica. Barcelona, 1999.
– Iniesta, Enrique: España o las Españas: debate con Blas Infante. Comares. Granada, 1998,
– Lenin: El derecho de las naciones a la autodeterminación.
https://www.marxists.org/ espanol/lenin/obras/1910s/ derech.htm
– Marx y Engels: El Manifiesto Comunista. Alba. Fuenlabrada (Madrid), 1987.
– Marx y Engels: La Ideología Alemana. L´Eina Editorial.
Barcelona, 1988.
– Moreno, Isidoro y Delgado Cabeza, Manuel: Andalucía: una cultura y una economía para la vida. Atrapasueños. Montequinto (Sevilla),2013.
– Moreno, Isidoro y Agudo, Juan (Coordinadores): Expresiones culturales andaluza. Aconcagua Libros. Sevilla, 2012.
– Thompson, Edward P.: Miseria de la Teoría. Crítica.
Barcelona, 1978.
– Torres, Antonio: De un país en lucha. El Bandolero Producciones Andaluzas. Granada, 2011.
– Stalin: El marxismo y la cuestión nacional. https://www.marxists.org/ espanol/stalin/1910s/vie1913. htm
– Vilar, Pierre: Iniciación al vocabulario del análisis histórico. Crítica. Barcelona, 1999 (1980).
– Vilar, Pierre: Pensar históricamente. Crítica. Barcelona, 1997.
– Vilar, Pierre: Historia, nación y nacionalismo. Cuestión nacional y movimiento obrero.
Pueblos, naciones, estados. Artgiteletxe Iru. Hondarribia (Guipuzcoa), 2002.
– Woods, Alan y Grant, Ted: El marxismo y la cuestión nacional. http://www.marxist.com/ marxism-and-the-national- question.htm
[1] Edward Philip Thompson: Miseria de la Teoría. Crítica. Barcelona, 1978.
Louis Althusser: La revolución teórica de Marx. Siglo XXI. México, 1967
[2] Por ejemplo el texto de Plejanov: “El papel del individuo en la historia”., es un buen ejemplo de texto de esta literatura con aportes valiosos.
[3] También implicará en estados multiétnicos de Europa, -como nota negativa-, el intento de asimilación de grupos minoritarios a los mayoritarios.
[4] Tendríamos que señalar aquí la excepción del doctor Pedro Vallina, cenetista sevillano, amigo y colaborador del líder e ideólogo andalucista Blas Infante.
[5] El subrayado es nuestro.
[6] El subrayado es nuestro.
[7] de los Santos, José María: Andalucía en la revolución nacionalista. Aljibe.
Granada, 1979
El diálogo entre el ser social y la conciencia social va en ambos sentidos. La conciencia, bajo la forma que sea -como cultura no consciente, como mito, como ciencia, como ley o como ideología articulada- ejerce a su vez una acción retroactiva sobre el ser: del mismo modo que el ser es pensado, el pensamiento es vivido.
E. P. Thompson: Miseria de la Teoría (1978)
Durante una gran parte de la historia del movimiento obrero, éste ha tenido una visión de la lucha de clases entre capital y trabajo meramente economicista. Se entendía que el enfrentamiento entre obreros y capitalistas se limitaba a cuál de las dos partes se apropiaba de la tasa mayor de la plusvalía generada por los trabajadores. Únicamente se analizaba la lucha de la clase obrera como un mecanismo para que los beneficios de las empresas y la renta nacional diese como fruto un incremento de los salarios directos, o de los indirectos (mejoras de las condiciones de higiene en el trabajo, seguridad laboral, etc.). O bien sólo se apreciaba las maniobras de la burguesía en el terreno económico para aumentar su tasa de ganancia (reducción de salarios, de las condiciones higiénicas laborales, etc.)
No se alcanzaba a ver que ambos grupos sociales no estaban enfrentados sólo por la apropiación del trabajo colectivo social. Sin negar que la contradicción principal es esta, no podemos dejar de señalar que tiene un amplio envoltorio que desborda con creces el campo económico. Ambas clases sociales, en su lucha por el objetivo señalado, crean una serie de elementos culturales para legitimarse y doblegar las posturas del adversario. De tal forma, que un análisis social que tan solo contemple el factor económico queda muy incompleto y no nos da una visión real. Junto a la lucha por incrementar la tasa correspondiente del plustrabajo, nos encontramos una lucha entre dos concepciones antagónicas e irreconciliables del mundo. Dos visiones que abarcan un amplísimo marco de realidades culturales y antropológicas: visión del Estado, de la cultura, papel de la mujer, de la religión, la música, la literatura, formas de ocio, de vestir, de consumir, de utilización del lenguaje, … Y así, un largo etcétera.
Elementos culturales que forman parte de la superestructura ideológica de una sociedad, y que como tal, vienen determinados de alguna u otra forma por la infraestructura socioeconómica. Sin embargo, estos elementos culturales también influyen en las realidades socioeconómicas. Aunque el influjo principal sea de la infraestructura socioeconómica sobre la superestructura cultural.
No deja de ser llamativo que dos autores marxistas tan distintos y que mantuvieron fuertes polémicas, como fueron E.P. Thompson y Louis Altusser[1], llegaran a una conclusión tan similar. El olvido de estas dos ideas: -1) la lucha de clases abarca un amplio campo de aspectos ideológicos, -2) los aspectos ideológicos aunque se configuran a partir de la base socioeconómica influyen también de alguna manera sobre esa base, ha conducido a graves derrotas al movimiento obrero y popular.
¿Cómo se llegó a esta visión economicista y determinista de la lucha de clases entre el capital y el trabajo? Tenemos varias razones. La primera es el momento de crecimiento económico y estabilidad que vivió el capitalismo en las últimas décadas del siglo XIX. Esto provocó que el movimiento obrero en los países centrales del sistema capitalista apostasen por una vía reformista y de luchas por mejoras salariales y laborales. La socialdemocracia alemana y el movimiento fabiano serán los mejores ejemplos de esta idea expuesta. Así, el marxismo se desligó del estudio de los elementos superestructurales y se centró principalmente en la lucha sindical y de mejoras económicas.
Una segunda razón que explica esta desnaturalización del marxismo la tenemos en el desconocimiento de muchas de las ideas de Marx y Engels. Y en el hecho que se realizarán multitud de obras que intentaban extender el ideario marxista. Al ser obras dirigidas a un gran público y de carácter muy elemental, van a extender también una imagen sencilla y simple. El marxismo expuesto en estos escritos, -sin desmerecer sus aportes y su valía, que sin lugar a dudas también lo tienen[2]-, implicó ese abandono del estudio de los elementos culturales, centrándose en el aspecto sindical, y en un determinismo unidireccional de la infraestructura socioeconómica sobre la superestructura ideológica, sin contemplar las influencias de esta sobre aquella.
A ese determinismo economicista también ayudará el hecho que una parte importante de los estudios de Marx se centran en el aspecto económico del capitalismo. Marx era un buen discípulo de Hegel y nunca olvidó la interdependencia que tienen entre sí los distintos aspectos de la realidad social. Si una visión no muy exhaustiva de su obra da la sensación comentada no es por demérito suyo, sino porque centrarse en la labor de criticar la economía política burguesa era algo primordial n el contexto histórico en el que se enmarca su vida.
A ese olvido de los elementos superestructurales también contribuyó una incomprensión filosófica. Cualquier conocedor de la biografía de Marx y Engels sabe que el peso de la filosofía de Hegel es determinante en su obra intelectual. Marx llegó a muchas de sus conclusiones aplicando la lógica hegeliana al mundo social del que fue contemporáneo. La lógica elaborada por este filósofo se podría exponer de forma muy sucinta de la siguiente manera:
1º.
Toda la realidad existente, -natural, social, intelectual, etc.-, se haya en constante movimiento. Nada permanece, todo cambia. Así, donde hace millones de años nos encontrábamos océanos y mares, hoy día nos podemos encontrar inmensas cordilleras. Del mismo modo, donde durante milenios existió bellos vergeles y extensas selvas, en la actualidad existen inmensos desiertos de arena. De la misma forma, en países en los que han existido monarquías absolutas, a partir de un determinado momento se han instaurado regímenes liberales y parlamentarios. Así, puede afirmarse como dijo Heráclito que lo único permanente es el cambio.
2º.
La realidad es cambiante porque en su seno actúan fuerzas y procesos divergentes y contrarios. La lucha de ambas fuerzas acaban haciendo cambiar la situación. De esta forma Hegel llama a la situación de partida Tesis, a su contraria Antítesis. Y a la nueva realidad la denomina Síntesis. En esa nueva realidad donde la antítesis resulta vencedora, sin embargo, no se anula totalmente la tesis, ya que se adaptan elementos de ella que aún pueden ser positivos en la nueva situación. Con ejemplos esto se puede ver mejor. Situémonos en el siglo XVIII, en esa época dominaban la nobleza y los sectores privilegiados del Antiguo Régimen (tesis).
Ahora bien, esa situación genera una enorme contradicción con la burguesía en ascenso, ya que se ve apartada del poder político y social (antitesis). La contradicción es irrenconciliable, y se soluciona con los procesos revolucionarios liberales que suprimen a las Monarquías Absolutas y a la Sociedad Estamental, instaurando a las Monarquías liberales y a la sociedad burguesa (sintesis). Ahora bien, con ese cambio social no se hace tabla rasa de forma absoluta con el pasado. Vemos como en muchos casos se mantiene la forma monárquica de gobierno y cómo se respeta la propiedad de la nobleza, sólo que en vez de ser la propia del feudalismo se convierte en propiedad burguesa tal cual.
3º. La realidad social no se divide en compartimentos estancos, todo los aspectos sociales interactuan unas sobre otros (política, economía, mentalidades, etc.). Esto también es aplicable a la realidad natural, y a la relación que esta mantiene con la social y viceversa
4º Los cambios se producen en un primer momento de una forma lenta e inapreciable.
Sin embargo cuando esos cambios se han acumulado en un número apropiado, la transformación de la realidad se produce de forma brusca y acelerada. De esta forma, si vamos calentando un cazo de agua, vemos cómo de 0 a 99º empezará a hervir, sin embargo, el paso de líquido a vapor se dará en un plazo breve, el que media entre entre 99 y 100ºC. Del mismo modo, la Revolución Francesa abarca un periodo de diez años, sin embargo no se puede entender sin la crítica a lo largo de las décadas precedentes que la filosofía ilustrada hizo del Antiguo Régimen, y esta crítica a su vez no se puede desligar del ascenso que llevaba realizando la burguesía francesa durante todo el siglo y medio precedente. A esta característica de la lógica de Hegel es la que denomina como ley del cambio cuantitativo y salto cualitativo.
Esta forma de analizar las distintas realidades del universo será adoptada por Marx, a nadie se le escapa que el concepto de lucha de clases parte de la segunda característica señalada anteriormente, por ejemplo. Sin embargo, a diferencia de Hegel tendrá un cambio de perspectiva.
Para Hegel, el universo es la encarnación del Espíritu, concepto que podría ser aproximado a la idea de Dios. Y ese Espíritu ordena y crea las distintas realidad humanas, naturales y sociales conforme a esas leyes descritas. Del mismo modo, para Hegel son las ideas y las teorías las que producen los cambios sociales y políticos.
Marx, por contra, aunque sigue con la forma de pensamiento dialéctico, le cambia esa base idealista. Como buen materialista rechaza la acción del Espíritu, o al menos niega que la misma se pueda constatar. Para él las distintas realidades del universo se explican por sí mismas, sin necesidad de ningún agente exterior, llámese Dios, demiurgo, Espíritu, etc.
Del mismo modo, como buen materialista, las ideas parten del mundo material. Así, las teorías filosóficas, políticas, artísticas, religiosas, etc. vendrán dadas por la estructura social, siendo los cambios que se operen en ella las que determinen a las anteriores. Sin negar que a su vez también influirán retroactivamente sobre la misma, -como hemos mencionado más arriba.
Nace así el materialismo dialéctico, a partir de la dialéctica idealista de Hegel. Esta forma de pensar y concebir el mundo, el universo, los seres humanos, la política, etc. se aplicará al mundo real, y no a las encarnaciones del Espíritu o la Idea hegeliana.
Sin embargo, muchos seguidores de Marx, al aplicar el método dialéctico de pensar no rompieron totalmente con el idealismo hegeliano.
En éste, al analizar las realidades históricas, la contradicción social se centraba en un único aspecto de la realidad. ¿Qué papel jugaba cada pueblo y civilización histórica en el plan del Espíritú de alcanzar mayores cotas de libertad para la Humanidad? Todos los demás aspectos sociales quedaban obviados en esta gigantesca abstracción.
Muchos marxistas, al darle una base una base materialista a la dialéctica sustituían esta abstracción por otra igual o más simple. La contradicción social en el modo de producción, sin tener en cuenta qué papel podía jugar en la misma el pasado histórico, el medio geográfico, el contexto internacional o los elementos culturales (por muy marcados que estuviesen por esa infraestructura socioeconómica).
Este factor, junto a los anteriores, ayuda en gran medida al proceso de desnaturalización del marxismo en un vulgar determinismo economicista.
2. Burguesía y nacionalismo.
Artículo 3.- El principio de toda soberanía reside esencialmente en la nación. Ninguna corporación ni individuo puede ejercer autoridad que no emane de ella expresamente.
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789).
De esta forma surgieron el economicismo obrero y el determinismo económico, empobreciendo el análisis marxista. Así se impidió analizar de forma coherente los mecanismo de dominación ideológica burguesa sobre el conjunto de la población. O llevará a análisis muy simplones de la misma. Sólo a partir de los trabajos de Lenin, Jaurès, Labrousse, Lukács, Korsch, y especialmente Gramsci se suprimirá de forma efectiva el determinismo economicista, restaurando en el análisis teórico el papel de la ideología y la cultura en el devenir social, en interacción dialéctica con la base socioeconómica.
Será este economicismo el responsable que un buen sector de la izquierda olvide, e incluso desprecie, el papel que las identidades culturales tengan en la lucha de clases y en su plasmación organizativa y política. De esta forma, la nacionalidad y la etnicidad de la clase obrera correspondiente será repudiada por los análisis y la acción de multitud de organizaciones de izquierda, como si la misma no tuviese ninguna importancia. A ello contribuirá además el internacionalismo lógico y coherente que debe de mover al movimiento obrero.
Ese repudio a tratar los temas nacionales tiene su razón de ser en el origen burgués del concepto de “nación” y “nacionalidad”. Durante la Edad Moderna, la cohesión social se conseguía y la legitimación del poder se lograba al identificarse los súbditos con el monarca absoluto. Con la desaparición del mismo, -o su transformación en monarca parlamentario-, es necesario conseguir una nueva abstracción sociológica que cohesionase a la sociedad y legitimase al estado liberal. Surge de esta manera la idea de nación, como el conjunto de individuos que viven en un determinado territorio y que tienen unos rasgos culturales más o menos comunes.
En el contexto que aparece, la idea de nación supone de entrada un elemento positivo en el desarrollo social e ideológico de la Humanidad, pues implica la igualdad jurídica y política, y la conversión de la población de súbitos a ciudadanos de pleno derecho. Es la conclusión lógica y coherente de El contrato social de Rousseau.
Igualmente, esta nueva concepción de lo “nacional” supondrá un aliciente para el desarrollo económico. Implicó la supresión de multitud de aduanas interiores. Así se creó un mercado “nacional” y la articulación económica de los diversos estados europeos, lo cual implicó procesos industrializadores y de crecimiento económico. En el fondo, serán esos procesos de modernización y desarrollo industrial lo que se esconda detrás de los nacionalismos alemán e italiano del s. XIX, y el motor de ambos procesos de unificación[3].
Sin embargo, a medida que avanza el siglo XIX, y la burguesía pierde su carácter revolucionario, el nacionalismo irá empezando a asumir elementos de alienación para las masas proletarias y campesinas, al presentar la burguesía la necesidad de olvidar sus intereses en aras del sacrificio por la patria. Entiende la burguesía por patria su propio beneficio económico y social. De igual manera, enardecerá los sentimientos nacionalistas para justificar el colonialismo y las guerras imperialistas.
Aquí tenemos la principal razón, -junto a la mentalidad economicista mencionada más arriba-, por la que muchos militantes de izquierda repudiarán cualquier tipo de idea nacionalista. Repudio que no solo es exclusivo de organizaciones de tipo marxista, en el mundo anarquista esto es aún mucho más claro y definido[4].
Sin embargo, nos surgen varias preguntas. Los rasgos culturales y antropológicos de un colectivo, ¿no influirán de alguna manera en la plasmación de la conciencia de clase y en la movilización popular? ¿El sistema capitalista se encarna de igual manera en cada uno de esos colectivos culturales y antropológicos? Y, ¿necesariamente las ideas nacionalistas deben ser ideas propiamente burguesas?
3. Izquierda y nacionalismo.
La creación de una Polonia fuerte e independiente no interesa sólo al pueblo polaco, sino a todos y cada uno de nosotros. Sólo podrá establecerse una estrecha colaboración entre los obreros todos de Europa si en cada país el pueblo es dueño dentro de su propia casa. (…)
La independencia polaca sólo podrá ser conquistada por el proletariado joven[5], en cuyas manos está la realización de esa esperanza. He ahí por qué los obreros del occidente de Europa no están menos interesados en la liberación de Polonia que los obreros polacos mismos.
Engels: Prólogo a la edición polaca de El Manifiesto Comunista (1892)
Anteriormente hemos mencionado cómo la izquierda empezó a obviar desde muy pronto el influjo de la cultura y las mentalidades en el devenir social. Y en consecuencia también qué papel juegan la identidad cultural, las realidades antropológicas y los sentimientos de identidad colectivos.
Por contra, esta tónica dominante en el conjunto de las organizaciones obreras, -que en muchos casos llega hasta la actualidad-, no es algo común entre las mejores mentes de la izquierda, empezando por Marx y Engels. Ellos nunca sistematizaron sus ideas con respecto a la temática nacional. Sin embargo, no por ello, dejaron de analizarla, tal como se muestra en la cita transcrita arriba. Sus análisis se dirigían a crear la mejor situación para la clase obrera y la revolución.
Dependiendo de estos postulados apoyaban o no a los movimientos nacionalistas. Así, se mostraron partidarios de la independencia polaca. Igualmente, hay documentos de ambos socialistas alemanes mostrándose a favor de la independencia de Irlanda, cuyo dominio británico era además era una adormidera para los trabajadores ingleses, al fomentar el chouvinismo narcotizante entre ellos, y la insolaridad con las capas populares irlandesas, aliándose con su propia burguesía.
La reflexión no se circunscribe únicamente a Marx y Engels.
En la primera década del siglo XX la cuestión nacional era cada vez más candente. Debido a ello, veremos un interesante debate entre importantes personalidades de los partidos socialdemócratas de la zona. Destacarán fundamentalmente Rosa Luxemburgo, Lenin, Otto Bauer, Karl Renner y Stalin.
El debate tenía una enorme implicación práctica. En la Europa central y oriental existían tres enormes imperios. Imperios controlados por un único grupo étnico cada uno de ellos, con estructuras semifeudales, donde la clase dominante era la nobleza del grupo étnico que controlaba el estado. Sin embargo, en diversas naciones oprimidas de estos imperios atrasados y arcaicos habían surgido diversos grupos burgueses que chocaban literalmente con esa situación de opresión nacional. Tengamos en cuenta que estos grupos burgueses necesitaban la creación de mercados nacionales para la venta de sus mercancías y productos, y esto era imposible en situación de dependencia y en entidades dirigidas por clases aristocráticas. En consecuencia, estos grupos burgueses iniciarán campañas y movimientos nacionalistas. Campañas contestadas por los diversos poderes con mayor opresión nacional, y que aspiraban a contar con el apoyo obrero y popular.
En esta situación, ¿qué hacer? ¿Era lícito que los movimientos socialistas apoyasen a las respectivas burguesías de sus nacionalidades? ¿Cómo evitar ser utilizados por estos grupos burgueses en su favor? ¿Cómo conjugar los sentimientos nacionales con el internacionalismo proletario impidiendo el chovinismo y el exclusivismo burgués?
Este fue el marco en el que se dio el interesante debate entre las personalidades anteriormente citadas (Luxemburgo, Lenin, Bauer, Renner y Stalin). Debate del que surgirán una serie de interesantes apuntes e ideas, que resumidamente exponemos abajo:
1º La opresión nacional no sólo afecta a la burguesía, sino también a los obreros. De hecho le es más perjudicial a estos que a la clase burguesa, porque las restricciones al empleo de su lengua materna y a sus esquemas mentales pueden retardar su toma de conciencia y su organización en la defensa de sus derechos laborales, sociales y políticos.
2º En consecuencia, deben de apoyar aquellos aspectos que las burguesías nacionalistas propongan que sean democráticos, y que les beneficie como clase trabajadora. Ahora bien, deben rechazar aquellos otros que vayan en contra de ellos y les indispongan contra los obreros de otras nacionalidades, evitando el chovinismo y la xenofobia.
3º Los obreros de las nacionalidades dominantes deben de apoyar estas reivindicaciones nacionalistas, porque de lo contrario estarían apoyando a su burguesía e indisponiéndose contra la clase obrera de las naciones oprimidas. Así se rompería el principio del internacionalismo proletario, y se estaría sirviendo a los intereses del capitalismo más que a los de la clase obrera.
4º El movimiento obrero debe de defender el derecho a la autodeterminación, porque es lo justo y servirá para mantener la unidad de los obreros por encima de las nacionalidades.
5º Las naciones son un producto histórico del ascenso del capitalismo. Ahora bien, no surgen de la nada, sino de procesos históricos de largo plazo. La defensa de una nacionalidad no necesariamente es algo burgués, porque según las circunstancias puede obedecer a los intereses de los obreros y el conjunto del Pueblo Trabajador.
Esta última conclusión se vio confirmada con la Revolución Rusa de 1917, así como con posterioridad a la II Guerra Mundial, con la Revolución china y la descolonización del Tercer Mundo. Procesos estos que no han sido protagonizados por las distintas burguesías, si no por las masas obreras y campesinas, y que han tenido un elemento de reafirmación nacional.
4. Nacionalismo burgués y nacionalismo obrero.
Los trabajadores no tienen patria. Mal se les puede quitar lo que no tienen. No obstante, siendo la mira inmediata del proletariado la conquista del poder político, su exaltación a clase nacional, a nación, es evidente que también en él reside un sentido nacional, aunque ese sentido no coincida ni mucho menos con el de la burguesía[6].
K. Marx y F. Engels: El Manifiesto Comunista (1848)
La causa del trabajador es la causa de Irlanda, la causa de Irlanda es la causa del trabajador: No se pueden separar.
James Connolly (1916)
Consecuentemente, apreciamos que las realidades nacionales no se pueden obviar en el desarrollo de la lucha de clases, y que detrás de la palabra “nación” capitalistas y Pueblo Trabajador no entienden exactamente lo mismo.
De esta manera, el concepto burgués de nación, manipula el sentimiento identitario de las masas populares para ocultar la contradicción entre burguesía y proletariado. O para legitimar guerras y agresiones imperialistas. También para buscar un “enemigo interno” al que culpar de los males provocados por el capitalismo y sobre el que desviar la atención. Además, el nacionalismo burgués suele ser autoritario y tiene altas dosis de irracionalidad. La “patria” es en sus esquemas ideológicos un ente abstracto e indefinido, escondiendo tras él los intereses de la élite socioeconómica.
Por contra, el nacionalismo obrero y popular presenta las siguientes características:
1º) La patria no es un ente abstracto al que sacrificarlo todo. Para este tipo de nacionalismo la nación se concreta en la clase obrera y las capas populares . Sus intereses son los intereses auténticamente nacionales. Si estos son defendidos, se defiende verdaderamente a la nación.
2º) Este nacionalismo no es exclusivista ni chovinista. Tiene sus objetivos puestos en la consecución de un orden social justo a nivel internacional, en la paz y la cooperación entre los pueblos, así como en la fraternidad universal.
3º) El internacionalismo que le caracteriza, le ayuda a asumir el discurso nacionalista. La pérdida de una identidad cultural, larvada durante milenios en un determinado territorio, con todo lo que ella conlleva (idioma, folclore, formas de expresión popular, etc.), supondría una grave pérdida para el conjunto de la humanidad y un fuerte empobrecimiento cultural de la misma.
Las diferencias culturales y nacionales son distintas plasmaciones de una misma naturaleza humana, enriqueciéndonos de alguna manera u otra al conjunto de los seres humanos.
4º) Además, la coerción de una identidad cultural supone la vulneración de un derecho humano básico de las personas que se identifican con la misma, pues le cohartan su forma de concretar su esencia humana (Declaración de la UNESCO de Friburgo sobre los Derechos Culturales, 2007). A esto se debe de añadir, que las realidades culturales y antropológicas no pueden negarse su existencia aduciendo a su naturaleza cambiante en el tiempo, a la diversidad natural que existe en ellas, o a que a un determinado grupo un algún momento le ha interesado resaltar esos rasgos identitarios. Hacerlo iría contra los Derechos Humanos más fundamentales. Esas culturas e identidades son una plasmación del conjunto de la cultura y la naturaleza humana ,-que es única y universal-, en unas condiciones geográficas e históricas concretas.
5º) Un activista obrero, además, no le queda otra causa que aceptar este discurso nacionalista porque como ya se ha indicado indirectamente en el apartado anterior, el Pueblo Trabajador cuando expresa sus sentimientos y lucha por sus derechos lo hace dentro de sus propios marcos culturales. Por tanto, es primordial defender estos rasgos identitarios de procesos de aculturación e imposición cultural, pues perjudican al empoderamiento y reafirmación de las clases subalternas. Así se vuelve a justificar la adopción del discurso nacionalista por parte de un activista a favor de los derechos del Pueblo Trabajador y de la clase obrera, ya sea socialista, socialdemócrata, anarquista o comunista.
6º) Pero es que además, como consecuencia lógica de lo anterior, a medida que el conjunto del Pueblo Trabajador y las capas populares avancen posiciones contra la burguesía y la oligarquía, sus elementos culturales van a resurgir con fuerza e ímpetu, dándose así un impulso al movimiento nacional, produciéndose una relación dialéctica entre los nacional y lo social. La historia del estado español a lo largo del siglo XX es muy elocuente al respecto. En momentos de gran movilización popular siempre ha resurgido el tema de la articulación del estado y el reconocimiento de las nacionalidades y regiones como sujetos políticos.
Los años 30 son un ejemplo claro, y la gigantesca movilización proautonomía que sacudió al pueblo andaluz el 4 de diciembre de 1977 sólo se puede explicar atendiendo a esta premisa.
7º) Aunque el sistema capitalista abarca al conjunto mundial, sin embargo no presenta en todos los lugares las mismas estrategias y comportamientos. Se hace preciso por tanto análisis concretos de las distintas realidades concretas. Aquí es donde entrarían en juego los análisis de las distintas realidades nacionales. ¿Qué problemas plantea el capitalismo a los trabajadores y capas populares de una determinada nacionalidad?
8º) Aunque el nacionalismo obrero y popular tiene estratégicamente una finalidad universal: la consecución de la sociedad socialista a nivel mundial, sin embargo tácticamente ese fin no es realista. ¿Puede una organización política y sindical abarcar el planeta entero? Además, ¿pueden sus militantes entender las problemáticas de realidades culturales muy alejadas a su mentalidad y formación? ¿No habrá que dejar a la gente de esas zonas que sean ellas las que realicen los análisis pertinentes y sean ellas las que elaboren las estrategias y las tácticas?
9º) La actual globalización neoliberal implica tomar, se quiera o no se quiera, los marcos identitarios como oposición a la alienación y degradación cultural que este proceso conlleva, y como puntos de referencia donde empezar a construir alternativas a la misma (soberanía alimentaria, redes sociales ciudadanas horizontales, defensa de los valores culturales propios, protección del medio ambiente más cercano, etc.)
10º) Una sociedad democrática, donde las decisiones vayan desde abajo hacia arriba sólo puede construirse a partir de marcos de decisión ciudadana cercanos a la población. Esto implica el reconocimiento de las nacionalidades como sujetos políticos. Sujetos políticos que a partir de una decisión de su ciudadanía, se confederarían con otros. El objetivo final es lograr organismos supranacionales de coordinación y gobierno mundial. Con esto, el nacionalismo obrero y popular síntetiza dialécticamente el nacionalismo y el internacionalismo, al aunar dos anhelos básicos del ser humano:
– Por un lado, enmarcar a las personas en un espacio con dimensiones humanas. Un espacio que corresponda a su propia identidad cultural, elemento imprescindible para su propia estabilidad psíquica y emocional.
– Por otro, permite a los ciudadanos crearle un ámbito en donde tengan interés en participar en la gestión de los asuntos sociales, políticos y económicos.
Ámbito en que se materializan regionalmente los problemas globales. De esta forma, se abre los habitantes de esa nacionalidad la posibilidad de edificación de un nuevo mundo en cooperación con el resto de la Humanidad.
Esto, entraría muy bien en el ideario anarquista de las federaciones de los distintos grupos humanos. ¿Para qué vamos a crear otras artificiales que violarían los sentimientos identitarios de las personas? Además, el concretar marcos territoriales de actuación ciudana, creamos antídotos eficaces contra procesos de degeneración en la construcción del socialismo, tal como ocurrieron en las experiencias de los países del Este europeo en la segunda mitad del siglo XX.
Quien expresó esto muy bien, fue el ideólogo del Partido Socialista de Andalucía José María de los Santos, autor en el que nos hemos inspirado para desarrollar muchas de las ideas expuestas en este apartado, así como en el conjunto del artículo. De los Santos escribía en 1978:
“El socialismo supondrá la unidad universal. Ahora bien, esa unidad se realizará respetando la pluralidad cultural y la idiosincracia de los pueblos, fruto de la concreción de la naturaleza humana en unas determinadas situaciones concretas”[7].
11º) Como ya se ha indicado anteriormente en un punto anterior, el nacionalismo obrero y popular es consciente que el concepto de nación es una categoría histórica. Es un sentimiento de identidad que nace con el capitalismo y que obedece a unas determinadas condiciones de desarrollo social. Por tanto, esta categoría histórica también desaparecerá cuando se den las condiciones para ello. No se realiza ninguna sacralización del concepto de nación. Ahora bien, a lo que se niega este nacionalismo es a admitir la desaparición de una nacionalidad o un grupo étnico por una acción mecánica del imperialismo y la explotación capitalista. Esto supondría una acción contra la dignidad humana de los individuos que la componen. Si una nación, un grupo étnico, o cualquier otra identidad cultural y antropológica debe de desaparecer, que lo haga por la acción dialéctica del progreso social de una sociedad postcapitalista mundial.
Esto supondría el pleno reconocimiento de los Derechos Humanos de sus miembros y la entrega de lo mejor de su cultura al resto de la especie humana.
En resumen, ¿tienen los obreros patria? Evidentemente sí, porque todo obrero es un ser humano, y como ser humano ha sido socializado en un marco cultural y antropológico, en el que se expresa y siente como tal ser humano, si se ataca esos rasgos culturales se está atacando el marco psicológico íntimo de las personas que lo utilizan en su esencia humana más íntima. Marco que por ello se debe de defender, que además va a surgir en su lucha sindical y política, y en el que se integra como ciudadano. Así podemos ver la falacia de las ideologías “cosmopolitistas” y “universalistas” que caen en un vacío abstracto cuando plantean la actuación laboral, sindical y política del día a día, y dejan desarmados a la clase obrera con ello, así como a las nacionalidades oprimidas al minusvalorar sus armas antropológicas y culturales contra los procesos de aculturación.
También, aunque tengan patria, evidentemente también los obreros tienen lazos de fraternidad, de deberes y de unidad emocional, ética, psicológica y biológica con el resto de la Humanidad. Cualquiera que luche por la consecución de un mundo mejor siempre debe de tener ese elemento en el horizonte.
BIBLIOGRAFÍA
– Althusser, Louis: La revolución teórica de Marx. Siglo XXI. México, 1967.
– Berresford Ellis, P: Historia de la clase obrera irlandesa. Argitaletxe Iru. Hondarribia (Guipuzcoa), 2013.
– Connolly, James: La causa obrera es la causa de Irlanda. La causa de Irlanda es la causa obrera. Txalaparta. Tafalla (Navarra), 2014.
– De los Santos, José María: Andalucía en la revolución nacionalista. Aljibe. Granada, 1979.
– Fontana, Josep: Historia: análisis del pasado y proyecto social. Crítica. Barcelona, 1982.
– Fontana, Josep: Introducción al estudio de la historia.
Crítica. Barcelona, 1999.
– Iniesta, Enrique: España o las Españas: debate con Blas Infante. Comares. Granada, 1998,
– Lenin: El derecho de las naciones a la autodeterminación.
https://www.marxists.org/
– Marx y Engels: El Manifiesto Comunista. Alba. Fuenlabrada (Madrid), 1987.
– Marx y Engels: La Ideología Alemana. L´Eina Editorial.
Barcelona, 1988.
– Moreno, Isidoro y Delgado Cabeza, Manuel: Andalucía: una cultura y una economía para la vida. Atrapasueños. Montequinto (Sevilla),2013.
– Moreno, Isidoro y Agudo, Juan (Coordinadores): Expresiones culturales andaluza. Aconcagua Libros. Sevilla, 2012.
– Thompson, Edward P.: Miseria de la Teoría. Crítica.
Barcelona, 1978.
– Torres, Antonio: De un país en lucha. El Bandolero Producciones Andaluzas. Granada, 2011.
– Stalin: El marxismo y la cuestión nacional. https://www.marxists.org/
– Vilar, Pierre: Iniciación al vocabulario del análisis histórico. Crítica. Barcelona, 1999 (1980).
– Vilar, Pierre: Pensar históricamente. Crítica. Barcelona, 1997.
– Vilar, Pierre: Historia, nación y nacionalismo. Cuestión nacional y movimiento obrero.
Pueblos, naciones, estados. Artgiteletxe Iru. Hondarribia (Guipuzcoa), 2002.
– Woods, Alan y Grant, Ted: El marxismo y la cuestión nacional. http://www.marxist.com/
[1] Edward Philip Thompson: Miseria de la Teoría. Crítica. Barcelona, 1978.
Louis Althusser: La revolución teórica de Marx. Siglo XXI. México, 1967
[2] Por ejemplo el texto de Plejanov: “El papel del individuo en la historia”., es un buen ejemplo de texto de esta literatura con aportes valiosos.
[3] También implicará en estados multiétnicos de Europa, -como nota negativa-, el intento de asimilación de grupos minoritarios a los mayoritarios.
[4] Tendríamos que señalar aquí la excepción del doctor Pedro Vallina, cenetista sevillano, amigo y colaborador del líder e ideólogo andalucista Blas Infante.
[5] El subrayado es nuestro.
[6] El subrayado es nuestro.
[7] de los Santos, José María: Andalucía en la revolución nacionalista. Aljibe.
Granada, 1979
Arnaldo Otegi queda en libertad tras permanecer seis años y cuatro meses encarcelado
Arnaldo Otegi ha abandonado esta
mañana la prisión de Logroño tras permanecer seis años y cuatro meses en
cautiverio y cumplir íntegramente la condena impuesta. El dirigente
independentista ha sido recibido por alrededor de 300 personas y gran
expetación mediática, entre aplausos y consignas de «euskal presoak
etxera» e «independentzia». En su primera intervención, ha abogado por
llevar «la apuesta de la paz hasta el final».
NAIZ|LOGROÑO|01/03/2016 08:55 Actualizada: 17:00
A las 8.55 de la mañana ha abandnado la prisión de Logroño Arnaldo
Otegi, bajo aplausos y gritos de «Euskal presoak etxera» de las
alrededor de 300 personas que han acudido a recibirle a las puertas de
la cárcel, entre familiares, allegados y representantes políticos,
sociales y sindicales tanto de Euskal Herria como de Catalunya y
Andalucía.
Tras los primeros abrazos de rigor con su padre, sus hijos y su esposa, entre numerosas muestras de cariño, al son de la alboka y protegido por una especie de «harresia» para evitar el acoso de los medios de comunicación, Otegi ha recorrido un pasillo de ikurriñas, arrano beltzas y banderolas a favor de la repatriación hasta el estrado preparado para que el político abertzale pronunciara sus primeras palabras. «Independentzia» y «jo ta ke irabazi arte» son algunas de las consignas que se han coreado incesantemente.
«Hoy sale un preso político de una cárcel española»
A las 9.15 ha subido Otegi al estrado, donde una dantzari le ha bailado un aurresku de honor, con Unai Romano de txistulari. «Gora Euskal Herria askatuta!» han sido sus primeras palabras. El elgoibartarra, primero en euskara y luego en castellano, ha recordado que, pese a que desde el Estado español se niega la existencia de presos políticos, la masiva afluencia de medios que han acudido a cubrir su salida es una muestra más de la existencia de estos. «Hoy sale, como en otras muchas ocasiones, un preso político de una cárcel española», ha dicho.
«Hay quien dice que no existen presos políticos en el Estado español, algunos con cierta animosidad, pero solo hay que comprobar todas esas cámaras que nos están grabando para saber que efectivamente sí existen presos políticos en el Estado español», ha insistido.
En su discurso, Otegi no ha olvidado a los presos sociales, migrantes y desahuciados.
«El mejor lehendakari, el mejor alcalde, el pueblo»
Asimismo, ha recordado que fueron encarcelados por realizar una apuesta por la paz: «En seis años y medio hemos reforzado nuestra apuesta», ha subrayado. En esa línea, ha felicitado a los asistentes «por haber sostenido esa apuesta por encima de todas las provocaciones» y ha subrayado que «hay que llevar esa apuesta por la paz hasta el final y eso es lo que me propongo hacer con todos vosotros».
Y ha apostillado: «Cuando nos metieron en la cárcel, nos metieron como vascos y como vascos salimos, como independentistas y como independentistas salimos; como socialistas y como socialistas salimos».
En su breve intervención no ha olvidado que todavía son cerca de 400 los presos políticos que siguen encarcelados y ha remarcado la necesidad de «traerlos a todos a casa». Finalmente, ha hecho mención al «morbo» que suscita su posible candidatura a lehendakari, a lo que ha respondido que «el mejor lehendakari, el mejor alcalde, es el pueblo».
Pasadas las 09:30 Otegi ha abandonado las inmediaciones de la prisión de Logroño y ha emprendido el camino de vuelta hacia Elgoibar, adonde ha llegado hacia las 12.30.
Por la tarde se celebrará en Elgoibar un acto de bienvenida a partir de las 18:30, que será retransmitido en directo por NAIZ vía streaming.
Máxima expectación desde el amanecer
Antes de que Otegi saliera libre, la expectación era máxima a las puertas de la cárcel, donde desde mucho antes del amanecer se han congregado decenas de medios de comunicación, familiares, allegados y numerosas personas conocidas, entre ellas sus compañeros de Sortu, parlamentarios de EH Bildu, Miren Zabaleta, Sonia Jacinto y Arkaitz Rodríguez, una amplia representación llegada desde Catalunya, entre los que se encontraban el senador de ERC Santi Vidal, la diputada de la CUP Anna Gabriel, el exdiputado David Fernandez, el abogado August Gil Matamala, el parlamentario de Junts pel Sí y músico Lluís Llach, periodistas como Martin Garitano, el músico Fermin Muguruza, representantes del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT)... nadie ha querido perderse el recibimiento al líder de la izquierda abertzale.
Tras los primeros abrazos de rigor con su padre, sus hijos y su esposa, entre numerosas muestras de cariño, al son de la alboka y protegido por una especie de «harresia» para evitar el acoso de los medios de comunicación, Otegi ha recorrido un pasillo de ikurriñas, arrano beltzas y banderolas a favor de la repatriación hasta el estrado preparado para que el político abertzale pronunciara sus primeras palabras. «Independentzia» y «jo ta ke irabazi arte» son algunas de las consignas que se han coreado incesantemente.
«Hoy sale un preso político de una cárcel española»
A las 9.15 ha subido Otegi al estrado, donde una dantzari le ha bailado un aurresku de honor, con Unai Romano de txistulari. «Gora Euskal Herria askatuta!» han sido sus primeras palabras. El elgoibartarra, primero en euskara y luego en castellano, ha recordado que, pese a que desde el Estado español se niega la existencia de presos políticos, la masiva afluencia de medios que han acudido a cubrir su salida es una muestra más de la existencia de estos. «Hoy sale, como en otras muchas ocasiones, un preso político de una cárcel española», ha dicho.
«Hay quien dice que no existen presos políticos en el Estado español, algunos con cierta animosidad, pero solo hay que comprobar todas esas cámaras que nos están grabando para saber que efectivamente sí existen presos políticos en el Estado español», ha insistido.
En su discurso, Otegi no ha olvidado a los presos sociales, migrantes y desahuciados.
«El mejor lehendakari, el mejor alcalde, el pueblo»
Asimismo, ha recordado que fueron encarcelados por realizar una apuesta por la paz: «En seis años y medio hemos reforzado nuestra apuesta», ha subrayado. En esa línea, ha felicitado a los asistentes «por haber sostenido esa apuesta por encima de todas las provocaciones» y ha subrayado que «hay que llevar esa apuesta por la paz hasta el final y eso es lo que me propongo hacer con todos vosotros».
Y ha apostillado: «Cuando nos metieron en la cárcel, nos metieron como vascos y como vascos salimos, como independentistas y como independentistas salimos; como socialistas y como socialistas salimos».
En su breve intervención no ha olvidado que todavía son cerca de 400 los presos políticos que siguen encarcelados y ha remarcado la necesidad de «traerlos a todos a casa». Finalmente, ha hecho mención al «morbo» que suscita su posible candidatura a lehendakari, a lo que ha respondido que «el mejor lehendakari, el mejor alcalde, es el pueblo».
Pasadas las 09:30 Otegi ha abandonado las inmediaciones de la prisión de Logroño y ha emprendido el camino de vuelta hacia Elgoibar, adonde ha llegado hacia las 12.30.
Por la tarde se celebrará en Elgoibar un acto de bienvenida a partir de las 18:30, que será retransmitido en directo por NAIZ vía streaming.
Máxima expectación desde el amanecer
Antes de que Otegi saliera libre, la expectación era máxima a las puertas de la cárcel, donde desde mucho antes del amanecer se han congregado decenas de medios de comunicación, familiares, allegados y numerosas personas conocidas, entre ellas sus compañeros de Sortu, parlamentarios de EH Bildu, Miren Zabaleta, Sonia Jacinto y Arkaitz Rodríguez, una amplia representación llegada desde Catalunya, entre los que se encontraban el senador de ERC Santi Vidal, la diputada de la CUP Anna Gabriel, el exdiputado David Fernandez, el abogado August Gil Matamala, el parlamentario de Junts pel Sí y músico Lluís Llach, periodistas como Martin Garitano, el músico Fermin Muguruza, representantes del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT)... nadie ha querido perderse el recibimiento al líder de la izquierda abertzale.
Otegi sale hoy libre y confía en sortear su inhabilitación
cuando sea candidato de la izquierda abertzale
Tras más de seis años preso, el líder
abertzale abandonará el penal de Logroño arropado por sus seguidores.
Tras renunciar a recurrir su inhabilitación, espera que la
jurisprudencia tumbe cualquier intento de impedir que opte a la
lehendakaritza en diciembre
JAIRO VARGAS - Público - Publicado: 29.02.2016 20:57
@JairoExtre
MADRID.- Seis años y medio. 2.330 días después de ser detenido en una reunión, en la sede del sindicato LAB, acusado de intentar refundar la ilegalizada Batasuna bajo órdenes de ETA, Arnaldo Otegi, el reo 8719600510 del penal de Logroño, sale con su condena cumplida. Al menos en parte, porque le faltan varios años de inhabilitación especial.
¿Inhabilitación para qué? Es lo que se pregunta el político preso, o preso político para gran parte de la sociedad vasca y numerosas personalidades políticas nacionales e internacionales. La sentencia de la Audiencia Nacional dejaba claro que sobre el secretario general de Sortu pesa una “inhabilitación especial para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo por el tiempo de la prisión e inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de diez años”. Posteriormente, su condena fue reducida a seis años y medio, pero no su inhabilitación.
La defensa de Otegi interpuso recurso alegando que no estaba especificado ni el empleo ni el cargo público que se le impedía ocupar, pero en enero, el Tribunal lo desestimó confirmando que no podrá ser candidato hasta el 28 de febrero de 2021.
Aunque el preso natural de Elgoibar, Gipuzkoa, tiene a su favor el caso de Iker Casanova, diputado de Bildu que sustituyó a Laura Mintegi pese a su inhabilitación especial aún vigente, ha renunciado recurrir la decisión de la AN al Tribunal Supremo. Casanova fue condenado en por pertenencia a ETA a siete años y medio de prisión y los mismos de inhabilitación, pero tomó posesión de su escaño en el Parlamento Vasco antes de cumplirlos. La Asociación Dignidad y Justicia lo llevó a los tribunales, pero la causa fue archivada porque "la sentencia no concreta en su parte dispositiva a qué concreto empleo o cargo público se refiere la inhabilitación".
A última hora del lunes, el diario estadounidense The New York Times publicaba una breve conversación con el líder independentista desde la cárcel en la que confirmaba que se presentará al proceso de elección interna de EH Bildu que, salvo cambios, se celebrará este marzo.
Pese a residuales reticencias internas, Otegi es la carta más valiosa en la partida de la izquierda abertzale, una partida que va perdiendo. Los resultados de los independentistas vascos en las elecciones generales fueron de los peores de su historia. Más de cien mil votos menos y cinco escaños perdidos en el Congreso han obligado a la izquierda aberzale a encarar un profundo debate interno cargado de autocrítica después de ver cómo gran parte de su electorado, sobre todo joven, ha optado por el mensaje de Podemos. Confían en que Otegi funcione como revulsivo, pero no sólo por su simbología, sino por una nueva línea política capaz de ampliar la base social de la formación.
Durante su estancia en la cárcel no son pocas las personalidades políticas que le han visitado. La pasada semana lo hacía el diputado nacional de ERC, Joan Tardá, junto al exdiputado catalán de la CUP, David Fernádnez. También ha sido un habitual el expresidente del PSE, Jesús Eguiguren. Su detención, condena e inhabilitación ha sido criticada por todos los partidos del Parlamento Vasco, excepto el PP. En una entrevista con Público, el portavoz del Gobierno vasco, Josu Erkoreka, afirmaba que Otegi debía tener la posibilidad de presentarse a las elecciones. Incluso el juez que lo mandó a prisión, Baltasar Garzón, ha expresado en varias ocasiones que su condena debía ser revisada y su inhabilitación levantada.
Pero no las tiene todas consigo. La Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) ya ha anunciado que llevará el caso a los tribunales si Otegi se presenta a lehendakari, ya que habría diferencias entre su caso y el de Casanova y, además, podía estar cometiendo el delito de desobediencia.
No obstante, hace un mes escaso, el fiscal superior del País Vasco, Juan Calparsoro, sostenía en una entrevista la misma tesis que la defensa de Otegi y añadía que el Código Penal es "muy claro" sobre la concreción de la inhabilitación y que en varias ocasiones "ha confirmado ese criterio".
MADRID.- Seis años y medio. 2.330 días después de ser detenido en una reunión, en la sede del sindicato LAB, acusado de intentar refundar la ilegalizada Batasuna bajo órdenes de ETA, Arnaldo Otegi, el reo 8719600510 del penal de Logroño, sale con su condena cumplida. Al menos en parte, porque le faltan varios años de inhabilitación especial.
¿Inhabilitación para qué? Es lo que se pregunta el político preso, o preso político para gran parte de la sociedad vasca y numerosas personalidades políticas nacionales e internacionales. La sentencia de la Audiencia Nacional dejaba claro que sobre el secretario general de Sortu pesa una “inhabilitación especial para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo por el tiempo de la prisión e inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de diez años”. Posteriormente, su condena fue reducida a seis años y medio, pero no su inhabilitación.
La defensa de Otegi interpuso recurso alegando que no estaba especificado ni el empleo ni el cargo público que se le impedía ocupar, pero en enero, el Tribunal lo desestimó confirmando que no podrá ser candidato hasta el 28 de febrero de 2021.
Aunque el preso natural de Elgoibar, Gipuzkoa, tiene a su favor el caso de Iker Casanova, diputado de Bildu que sustituyó a Laura Mintegi pese a su inhabilitación especial aún vigente, ha renunciado recurrir la decisión de la AN al Tribunal Supremo. Casanova fue condenado en por pertenencia a ETA a siete años y medio de prisión y los mismos de inhabilitación, pero tomó posesión de su escaño en el Parlamento Vasco antes de cumplirlos. La Asociación Dignidad y Justicia lo llevó a los tribunales, pero la causa fue archivada porque "la sentencia no concreta en su parte dispositiva a qué concreto empleo o cargo público se refiere la inhabilitación".
Confirma que será candidato
Pero el hecho de que no haya recurrido al Supremo no significa que vaya a renunciar a encabezar la candidatura de la izquierda abertzale a las elecciones al Parlamento Vasco previstas para este diciembre. Aunque son las bases de Bildu las que tienen que decidir si quieren que el dirigente, condenado mientras impulsaba el fin de la violencia de ETA, sea su candidato.A última hora del lunes, el diario estadounidense The New York Times publicaba una breve conversación con el líder independentista desde la cárcel en la que confirmaba que se presentará al proceso de elección interna de EH Bildu que, salvo cambios, se celebrará este marzo.
Pese a residuales reticencias internas, Otegi es la carta más valiosa en la partida de la izquierda abertzale, una partida que va perdiendo. Los resultados de los independentistas vascos en las elecciones generales fueron de los peores de su historia. Más de cien mil votos menos y cinco escaños perdidos en el Congreso han obligado a la izquierda aberzale a encarar un profundo debate interno cargado de autocrítica después de ver cómo gran parte de su electorado, sobre todo joven, ha optado por el mensaje de Podemos. Confían en que Otegi funcione como revulsivo, pero no sólo por su simbología, sino por una nueva línea política capaz de ampliar la base social de la formación.
Recibimiento permitido pero vigilado
A escasos 200 metros de la prisión donde ha pasado los últimos seis años y medio, Otegi protagonizará su primer acto público desde su encarcelamiento. El recibimiento, autorizado in extremis pero vigilado por las autoridades, se espera nutrido. Pocas horas después volverá a hablar su Elgoibar natal y el viernes dará un mitin en el Velódromo de Anoeta, en San Sebastián.Durante su estancia en la cárcel no son pocas las personalidades políticas que le han visitado. La pasada semana lo hacía el diputado nacional de ERC, Joan Tardá, junto al exdiputado catalán de la CUP, David Fernádnez. También ha sido un habitual el expresidente del PSE, Jesús Eguiguren. Su detención, condena e inhabilitación ha sido criticada por todos los partidos del Parlamento Vasco, excepto el PP. En una entrevista con Público, el portavoz del Gobierno vasco, Josu Erkoreka, afirmaba que Otegi debía tener la posibilidad de presentarse a las elecciones. Incluso el juez que lo mandó a prisión, Baltasar Garzón, ha expresado en varias ocasiones que su condena debía ser revisada y su inhabilitación levantada.
Pero no las tiene todas consigo. La Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) ya ha anunciado que llevará el caso a los tribunales si Otegi se presenta a lehendakari, ya que habría diferencias entre su caso y el de Casanova y, además, podía estar cometiendo el delito de desobediencia.
No obstante, hace un mes escaso, el fiscal superior del País Vasco, Juan Calparsoro, sostenía en una entrevista la misma tesis que la defensa de Otegi y añadía que el Código Penal es "muy claro" sobre la concreción de la inhabilitación y que en varias ocasiones "ha confirmado ese criterio".
Arnaldo Otegi afirma que "hoy sale un preso político"
Ver video:http://especiales.publico.es/p
Agentes vascos saludan la excarcelación de Arnaldo Otegi
Distintos agentes de Euskal Herria
han celebrado «el fin de la injusticia» de la situación de Arnaldo
Otegi. El Gobierno navarro ha agradecido la «apuesta por recuperar la
paz y la convivencia». Lakua, por su parte, espera «que nadie impida la
vuelta a la actividad política» y EH Bildu ha subrayado «el fin de una
injusticia».
NAIZ|01/03/2016 14:57
El portavoz de Lakua, Josu Erkoreka, ha deseado a
Arnaldo Otegi una incorporación «lo más normalizada posible a la vida
política» y ha señalado que espera que «nadie se lo impida». En esta
línea, Aitor Esteban, diputado jeltzale en el Congreso español, ha
afirmado que no cree que la puesta en libertad de Otegi vaya a influir
en la vida política vasca, «a no ser que algunos pretendan utilizarle
como señuelo para lograr votos».
Asimismo, la portavoz del Gobierno de Nafarroa, Ana Ollo, ha recordado que Otegi «ha hecho en los últimos tiempos una apuesta política por recuperar la paz y la convivencia, de las que tan necesitada está esta sociedad», por lo que ha celebrado la excarcelación del dirigente abertzale.
También Ane Beitia (PNV), alcaldesa de Elgoibar, localidad natal de Otegi, se ha mostrado satisfecha y ha pedido que este «recupere sus derechos civiles». «La sociedad vasca debe avanzar en la normalización de la vida política, de manera que todas las ideas y todas las formaciones políticas puedan actuar en igualdad de condiciones a través de las vías exclusivamente políticas y democráticas», ha añadido.
EH Bildu: «Finaliza para Otegi una injusticia que sigue para Rafa Díez»
El portavoz de EH Bildu en el Parlamento de Nafarroa, Adolfo Araiz, se ha mostrado satisfecho con la salida de la cárcel de Arnaldo Otegi porque «supone el fin de una injusticia para él, aunque continúa para Rafa Díez».
Araiz, que ha destacado la «vulneración de derechos políticos» que ha conllevado esta proceso, ha considerado «importante para el momento político presente y futuro» la salida de Otegi de prisión.
Por su parte, el presidente del PP de la CAV, Alfonso ALonso, ha afirmado que Oteig «sigue estando claramente inhabilitado para ser cualquier tipo de referencia política en la sociedad vasca o en la sociedad española». Así, ha añadido que debe salir de la cárcel «con vergüenza, con una sensación de humillación por su pasado criminal, por su constante vinculación con ETA y con la obediencia a lo que dice la banda terrorista».
Del mismo modo, el presidente de UPN, Javier Esparza, ha criticado a Ana Ollo por «ensalzar» a Otegi y por «su doble vara de medir y estado de ánimo en función de si se detienen o excarcelan a personas vinculadas a ETA o su entramado».
Por el contrario, Ezker Anitza-IU ha celebrado la excarcelación al considerar que su condena fue «un despropósito y que nunca debió empezar», pero ha rechazado que se le presente «como líder del proceso de paz».
En un comunicado, la formación ha defendido que «finaliza una etapa negra para quienes defienden que el Estado de Derecho debe ser escrupuloso con los Derechos Humanos, también cuando lucha contra el terrorismo».
Además de agentes políticos, sindicatos como LAB y Steilas también han celebrado la excarcelación, al tiempo que ha señalado su deseo por que se retire la inhabilitación. LAB ha recordado que «Otegi ha sido secuestrado y se han vulnerado sus derechos civiles y políticos, junto al resto de personas encausadas, cuando su único delito ha sido trabajar por abrir un nuevo tiempo en nuestro pueblo para la paz y la resolución democrática, desde su compromiso con Euskal Herria». Así, ha demandado la libertad del exsecretario general de LAB, Rafa Díez Usabiaga, «y el resto de presos políticos». Steilas también ha querido recordar al exdirigente sindical.
Asimismo, la portavoz del Gobierno de Nafarroa, Ana Ollo, ha recordado que Otegi «ha hecho en los últimos tiempos una apuesta política por recuperar la paz y la convivencia, de las que tan necesitada está esta sociedad», por lo que ha celebrado la excarcelación del dirigente abertzale.
También Ane Beitia (PNV), alcaldesa de Elgoibar, localidad natal de Otegi, se ha mostrado satisfecha y ha pedido que este «recupere sus derechos civiles». «La sociedad vasca debe avanzar en la normalización de la vida política, de manera que todas las ideas y todas las formaciones políticas puedan actuar en igualdad de condiciones a través de las vías exclusivamente políticas y democráticas», ha añadido.
EH Bildu: «Finaliza para Otegi una injusticia que sigue para Rafa Díez»
El portavoz de EH Bildu en el Parlamento de Nafarroa, Adolfo Araiz, se ha mostrado satisfecho con la salida de la cárcel de Arnaldo Otegi porque «supone el fin de una injusticia para él, aunque continúa para Rafa Díez».
Araiz, que ha destacado la «vulneración de derechos políticos» que ha conllevado esta proceso, ha considerado «importante para el momento político presente y futuro» la salida de Otegi de prisión.
Por su parte, el presidente del PP de la CAV, Alfonso ALonso, ha afirmado que Oteig «sigue estando claramente inhabilitado para ser cualquier tipo de referencia política en la sociedad vasca o en la sociedad española». Así, ha añadido que debe salir de la cárcel «con vergüenza, con una sensación de humillación por su pasado criminal, por su constante vinculación con ETA y con la obediencia a lo que dice la banda terrorista».
Del mismo modo, el presidente de UPN, Javier Esparza, ha criticado a Ana Ollo por «ensalzar» a Otegi y por «su doble vara de medir y estado de ánimo en función de si se detienen o excarcelan a personas vinculadas a ETA o su entramado».
Por el contrario, Ezker Anitza-IU ha celebrado la excarcelación al considerar que su condena fue «un despropósito y que nunca debió empezar», pero ha rechazado que se le presente «como líder del proceso de paz».
En un comunicado, la formación ha defendido que «finaliza una etapa negra para quienes defienden que el Estado de Derecho debe ser escrupuloso con los Derechos Humanos, también cuando lucha contra el terrorismo».
Además de agentes políticos, sindicatos como LAB y Steilas también han celebrado la excarcelación, al tiempo que ha señalado su deseo por que se retire la inhabilitación. LAB ha recordado que «Otegi ha sido secuestrado y se han vulnerado sus derechos civiles y políticos, junto al resto de personas encausadas, cuando su único delito ha sido trabajar por abrir un nuevo tiempo en nuestro pueblo para la paz y la resolución democrática, desde su compromiso con Euskal Herria». Así, ha demandado la libertad del exsecretario general de LAB, Rafa Díez Usabiaga, «y el resto de presos políticos». Steilas también ha querido recordar al exdirigente sindical.
Otegi confirma en ‘The New York Times’ que aspirará a lehendakari
A pocas horas de su puesta en
libertad, Arnaldo Otegi ha confirmado en declaraciones a ‘The New York
Times’ que se presentará al proceso interno de elección a lehendakari en
EH Bildu, que se celebrará probablemente este mes de marzo. El rotativo
estadounidense ha recabado también su opinión sobre el proceso vasco y
el catalán.
por Ramon Sola|29/02/2016 21:45
Arnaldo Otegi, en una imagen difundida a través de su cuenta de Twitter.
A última hora de esta tarde, la última de su encarcelamiento de
casi seis años y medio, ‘The New York Times’ ha difundido varias
reflexiones de Arnaldo Otegi sobre la situación política y sus propias
internaciones. Desde la prisión de Logroño, Otegi confirma que se
presentará al proceso interno de EH Bildu para elegir a la persona que
será candidata a lehendakari. En principio, tendrá lugar en el mes de
marzo.
‘The New York Times’ las incluye en una información sobre su excarcelación, en la que también recaba otras opiniones diferentes, como la de la presidenta de la AVT Ángeles Pedraza. El artículo recorre su figura política destacando su incidencia en el nuevo escenario abierto en Euskal Herria y con impacto también en Catalunya.
Destaca la afirmación de «mister Otegi», como lo presenta el medio neoyorkino, de que «los gobiernos de España y Francia necesitan alargar y eternizar el escenario de no-solución, porque temen que una vez agotada esa fase, el siguiente escenario será el del ejercicio del derecho de autodeterminación».
Sin embargo, el líder independentista se muestra convencido de que «no podrán evitar que, más pronto que tarde, ejerzamos el derecho de autodeterminación y nos convirtamos así en un nuevo Estado en Europa».
En la información del rotativo estadounidense se recuerda que Otegi ha recibido el apoyo de figuras internacionales como Desmond Tutu, Angela Davis o Adolfo Pérez Esquivel. Y se apunta que tras su salida se ha convocado «un acto de masas en un estadio de San Sebastián», en referencia al del sábado en el Velódromo.
Arnaldo Otegi quedará libre este martes, probablemente a primera hora, tras agotar la condena impuesta por la Audiencia Nacional en 2011. Se ha convocado un acto en Logroño, ante los muros de la prisión, y otro por la tarde en Elgoibar (18.30). En las redes sociales se utilizarán los hashtags #OtegiFree y #Askatasuna, según se ha informado desde la cuenta @ArnaldoOtegi.
NAIZ cubrirá en directo en streaming ambos actos, así como el que se celebrará el sábado en el Velódromo de Anoeta (17.30). Además, el jueves a las 22.00 se estrenará un trabajo audiovisual que repasa los últimos ocho años de trayectoria del líder independentista.
‘The New York Times’ las incluye en una información sobre su excarcelación, en la que también recaba otras opiniones diferentes, como la de la presidenta de la AVT Ángeles Pedraza. El artículo recorre su figura política destacando su incidencia en el nuevo escenario abierto en Euskal Herria y con impacto también en Catalunya.
Destaca la afirmación de «mister Otegi», como lo presenta el medio neoyorkino, de que «los gobiernos de España y Francia necesitan alargar y eternizar el escenario de no-solución, porque temen que una vez agotada esa fase, el siguiente escenario será el del ejercicio del derecho de autodeterminación».
Sin embargo, el líder independentista se muestra convencido de que «no podrán evitar que, más pronto que tarde, ejerzamos el derecho de autodeterminación y nos convirtamos así en un nuevo Estado en Europa».
En la información del rotativo estadounidense se recuerda que Otegi ha recibido el apoyo de figuras internacionales como Desmond Tutu, Angela Davis o Adolfo Pérez Esquivel. Y se apunta que tras su salida se ha convocado «un acto de masas en un estadio de San Sebastián», en referencia al del sábado en el Velódromo.
Arnaldo Otegi quedará libre este martes, probablemente a primera hora, tras agotar la condena impuesta por la Audiencia Nacional en 2011. Se ha convocado un acto en Logroño, ante los muros de la prisión, y otro por la tarde en Elgoibar (18.30). En las redes sociales se utilizarán los hashtags #OtegiFree y #Askatasuna, según se ha informado desde la cuenta @ArnaldoOtegi.
NAIZ cubrirá en directo en streaming ambos actos, así como el que se celebrará el sábado en el Velódromo de Anoeta (17.30). Además, el jueves a las 22.00 se estrenará un trabajo audiovisual que repasa los últimos ocho años de trayectoria del líder independentista.
Arnaldo Otegi:
"Nuestra lucha ha sido contra un Estado dominado por élites oligárquicas"
En un acto celebrado esta tarde en
Elgoibar, el dirigente abertzale muestra su satisfacción por "aquellas
personas que antes vivían con escoltas y hoy pueden vivir en libertad".
ELGOIBAR (GUIPÚZCOA).- La localidad guipuzcoana de Elgoibar se convirtió este martes en el centro de todas las miradas, incluyendo las de las Fuerzas de Seguridad del Estado. Todo ha sido por Arnaldo Otegi,
quien seis años y medio después ha vuelto a pisar las calles de su
pueblo. "Ahora toca generar las condiciones que traigan paz y
convivencia, pero también libertad e igualdad", exclamó desde un
escenario montado en la plaza principal, exactamente enfrente de la sede
del PNV.
Siguiendo las órdenes de la Fiscalía de la Audiencia
Nacional, sus palabras fueron atentamente seguidas por la Guardia Civil,
la Policía Nacional y el Delegado del Gobierno en Euskadi, Carlos Urquijo.
Fue este último quien intentó que se prohibiese tanto este mitin como
el previsto para el próximo sábado en el velódromo de Donostia. A raíz
de su solicitud, el Fiscal Jefe de la Audiencia, Javier Zaragoza, ordenó que se vigilasen ambos eventos por si acaso se producía algún tipo de "enaltecimiento del terrorismo".
No obstante, el acto celebrado en la plaza de Elgoibar transcurrió con absoluta normalidad. "Sabemos lo que quieren. No les vamos a dar el gusto", comentaba a Público uno de los organizadores —la plataforma local Arnaldo Askatu. Politika Askatu (Arnaldo libre. La política libre)— poco antes de que comenzara este mitin, apenas un aperitivo de lo que ocurrirá el próximo sábado en el velódromo de Donostia. Allí tendrá lugar un acto convocado por personas de distintos ámbitos, en el que Otegi será el principal orador.
Al igual que ocurriese por la mañana a la salida de la cárcel de Logroño, la expectativa era máxima: una hora antes del acto, el área reservada para los medios audiovisuales ya estaba repleta de cámaras. A las 18.30, hora fijada por los organizadores, en la plaza no cabía ni un alfiler. Allí también estuvieron presentes los miembros de la CUP catalana Anna Gabriel y David Fernández, quienes durante los últimos seis años y medio no se cansaron de denunciar la situación de Otegi.
El dirigente abertzale subió al escenario acompañado por sus dos hijos, su mujer y su padre. En su intervención, el dirigente abertzale tuvo palabras de agradecimiento para todos aquellos que, como Gabriel y Fernández, apoyaron sus pedidos de excarcelación. A esa lista se sumaron varias personalidades internacionales, como el ex presidente uruguayo José Mujica o los Premios Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel y Desmond Tutu. También se dirigió a los andaluces que agitaban sus banderas desde el público. "Nuestra lucha nunca fue contra el pueblo andaluz ni contra los trabajadores de Vallecas —precisó—. La lucha ha sido siempre contra el Estado español dominado por élites oligárquicas que niegan la libertad de los pueblos y la dignidad de los trabajadores".
El dirigente abertzale también ha querido aprovechar el homenaje tributado por sus vecinos para reivindicar su apuesta por la paz. "Quiero congratularme por la gente que vivía con escoltas y que hoy puede vivir en libertad", afirmó. En esa línea, aseguró que la izquierda abertzale no evitará la autocrítica. "Hay gente que cree que es signo de debilidad —indicó—, pero yo pienso que es un signo de madurez". "No lo haremos porque nos lo pida la casta de Madrid. Lo haremos porque nos debemos a este pueblo, y no tenemos ningún inconveniente de decirle lo que hemos hecho bien y lo que hemos hecho mal", puntualizó.
En otro tramo de su intervención se refirió a la vicepresidenta en funciones, Soraya Saenz de Santamaría. "Hoy dijo que yo era un terrorista peligroso. Le diré que he escuchado una canción de Los Chicos del Maíz que dice que terrorismo es Manuel Fraga Iribarne, asesinando a trabajadores en Vitoria", indicó, en referencia a los hechos producidos hace ahora 40 años en la capital alavesa.
Sus palabras estuvieron seguidas por la música, con el mítico Fermin Muguruza encima del escenario. En cualquier caso, este no será el último acto de homenaje a Otegi en Elgoibar. Según ha podido saber Público, este domingo 6, un día después del mitin en el velódromo donostiarra, tendrá lugar una comida popular en su pueblo natal.
No obstante, el acto celebrado en la plaza de Elgoibar transcurrió con absoluta normalidad. "Sabemos lo que quieren. No les vamos a dar el gusto", comentaba a Público uno de los organizadores —la plataforma local Arnaldo Askatu. Politika Askatu (Arnaldo libre. La política libre)— poco antes de que comenzara este mitin, apenas un aperitivo de lo que ocurrirá el próximo sábado en el velódromo de Donostia. Allí tendrá lugar un acto convocado por personas de distintos ámbitos, en el que Otegi será el principal orador.
Al igual que ocurriese por la mañana a la salida de la cárcel de Logroño, la expectativa era máxima: una hora antes del acto, el área reservada para los medios audiovisuales ya estaba repleta de cámaras. A las 18.30, hora fijada por los organizadores, en la plaza no cabía ni un alfiler. Allí también estuvieron presentes los miembros de la CUP catalana Anna Gabriel y David Fernández, quienes durante los últimos seis años y medio no se cansaron de denunciar la situación de Otegi.
El dirigente abertzale subió al escenario acompañado por sus dos hijos, su mujer y su padre. En su intervención, el dirigente abertzale tuvo palabras de agradecimiento para todos aquellos que, como Gabriel y Fernández, apoyaron sus pedidos de excarcelación. A esa lista se sumaron varias personalidades internacionales, como el ex presidente uruguayo José Mujica o los Premios Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel y Desmond Tutu. También se dirigió a los andaluces que agitaban sus banderas desde el público. "Nuestra lucha nunca fue contra el pueblo andaluz ni contra los trabajadores de Vallecas —precisó—. La lucha ha sido siempre contra el Estado español dominado por élites oligárquicas que niegan la libertad de los pueblos y la dignidad de los trabajadores".
El dirigente abertzale también ha querido aprovechar el homenaje tributado por sus vecinos para reivindicar su apuesta por la paz. "Quiero congratularme por la gente que vivía con escoltas y que hoy puede vivir en libertad", afirmó. En esa línea, aseguró que la izquierda abertzale no evitará la autocrítica. "Hay gente que cree que es signo de debilidad —indicó—, pero yo pienso que es un signo de madurez". "No lo haremos porque nos lo pida la casta de Madrid. Lo haremos porque nos debemos a este pueblo, y no tenemos ningún inconveniente de decirle lo que hemos hecho bien y lo que hemos hecho mal", puntualizó.
En otro tramo de su intervención se refirió a la vicepresidenta en funciones, Soraya Saenz de Santamaría. "Hoy dijo que yo era un terrorista peligroso. Le diré que he escuchado una canción de Los Chicos del Maíz que dice que terrorismo es Manuel Fraga Iribarne, asesinando a trabajadores en Vitoria", indicó, en referencia a los hechos producidos hace ahora 40 años en la capital alavesa.
Sus palabras estuvieron seguidas por la música, con el mítico Fermin Muguruza encima del escenario. En cualquier caso, este no será el último acto de homenaje a Otegi en Elgoibar. Según ha podido saber Público, este domingo 6, un día después del mitin en el velódromo donostiarra, tendrá lugar una comida popular en su pueblo natal.
Iglesias y Rivera, a la greña en Twitter por Otegi,
se cruzan reproches por el franquismo y Leopoldo López
El líder de Podemos considera que la liberación de Otegi es "una buena noticia para los demócratas", mientras que Rivera replica que el opositor venezolano sí que es un preso político.
PÚBLICO - Publicado: 01.03.2016 11:37
MADRID.- El presidente de
Ciudadanos, Albert Rivera, y el secretario general de Podemos, Pablo
Iglesias, se han enfrentado este martes en Twitter al hilo de la
satisfacción de Podemos por la puesta en libertad del líder de la
izqueirda abertzale Arnaldo Otegi. Nada más salir el dirigente abertzale de la prisión de Logroño, Iglesias ha publicado un tuit de apoyo, afirmando que "la libertad de Otegi es una buena noticia para los demócratas" y que "nadie debería ir a la cárcel por sus ideas".
Albert Rivera
Otegi fue condenado por la Justicia por pertenencia a banda armada. Encarcelado por sus ideas está @leopoldolopez
.@Pablo_Iglesias_ Claro que condenamos el franquismo. C's, a diferencia de Podemos, no defiende ninguna dictadura.
https://www.ciudadanos-cs.org/ prensa/Ciutadans_Cs_condena_ el_fascismo_en_una_propuesta_ del_Parlament/6255/ …
El líder de
Podemos pidió a Sánchez que "deje de obedecer a los oligarcas", a los poderes financieros y a quienes tienen "manchadas las manos con cal viva", en referencia a Felipe González y a la etapa de los GAL y el terrorismo de Estado.
Iglesias pide a Sánchez que el PSOE regrese a la izquierda y "deje de obedecer a los oligarcas"
El secretario general de Podemos advierte al líder socialista sobre las intenciones de Ciudadanos de juntarlo con el PP y le recuerda que hay más apoyos que rechazos para un Gobierno de cambio.
El
líder de Podemos, Pablo Iglesias, durante su discurso hoy en el
Congreso de los Diputados, en la segunda jornada del debate de
investidura del secretario general del PSOE, Pedro Sánchez. EFE/Zipi
El secretario general de Podemos concentró en su primera intervención en la tribuna de oradores el discurso de la formación morada, un discurso de izquierdas sin matices con el que Iglesias trató de atraer al líder socialista, Pedro Sánchez, y, de paso, a sus votantes descontentos con el pacto del PSOE con Ciudadanos. El líder de Podemos pidió a Sánchez que "deje de obedecer a los oligarcas", a los poderes financieros y a quienes tienen "manchadas las manos con cal viva", en referencia a Felipe González y a la etapa de los GAL y el terrorismo de Estado.
Iglesias recordó a Sánchez que los grupos de izquierda suman más votos de apoyo que de rechazo para que haya un "Gobierno plural y de cambio", el mismo que Podemos viene defendiendo desde el día 21 de diciembre, tras las elecciones generales. El número uno del partido morado se refería a la suma de escaños de Podemos, sus confluencias En Comú Podem y En Marea, Compromís, IU-UP, PNV (167 "síes" en total) y las abstenciones de ERC y DiL (17) -y, previsiblemente, de CC y Bildu (3)- frente a la suma del "no" de PP y Ciudadanos (132 sin el diputado del Grupo Mixto Pedro Gómez de la Serna y 133 con su "sí")
'Triunfar' a costa de Sánchez
"Yo no traiciono a mi gente". Iglesias fue muy duro con el plan de Gobierno rubricado entre PSOE y Ciudadanos y dibujó a un líder socialista secuestrado por poderes fácticos encarnados en un dirigente de la formación naranja "muy hábil", según el líder de Podemos. "Cuídese" de Albert Rivera, recomendó Iglesias a Sánchez, porque "puede convertirse usted en la marioneta del poder"; y elevó al presidente de la formación naranja a la categoría de "triunfador a costa del señor Sánchez" ubicándolo en el liderazgo "natural de lo que el presidente de un banco llamó 'el Podemos de derechas". Iglesias concluyó, sin embargo, que, a tenor de las declaraciones de Rivera en estos últimos días tratando de atraerse el voto del PP, Rivera pretende juntar al PP con el PSOE en una gran coalición PP-PSOE-Ciudadanos, la misma por la que aboga Mariano Rajoy y el PP.
El
presidente del Congreso, Patxi López, durante la primera jornada de la
sesión de su investidura del líder del PSOE, Pedro Sánchez, esta tarde
en el Congreso de los Diputados. EFE/Javier Lizón
El PSC de hace dos años y el Beiras de ahora
En su intervención en el debate de investidura, el portavoz de En Comú Podem, a quien Iglesias ha cedido cinco minutos de su tiempo, ha negado que el pacto entre PSOE y Ciudadanos sea de izquierdas, y es que, en su opinión "no ha habido en la historia de España jamás" un gobierno de cambio y de izquierdas que "se gire a la realidad catalana".El acuerdo, ha afirmado Xavi Domènech, no sólo rechaza las pretensiones independentistas, sino también lo que hace sólo dos años defendía el PSC, un referéndum bajo un "marco legal" como el que se ha hecho en Quebec o como el de Escocia, y que en definitiva es un instrumento que "empieza a ser normal para resolver este tipo de conflictos".
La socia política de Domènech e Iglesias y portavoz de En Marea, Alexandra Fernández, también tuvo sus cinco minutos de intervención a costa del tiempo del líder de Podemos. El discurso de Fernández tuvo un componente autonómico mucho mayor que el del líder de En Comù Podem -con recuerdo al histórico líder Xosé Manuel Beiras incluido-, pues En Marea se enfrenta este año a unas elecciones en Galicia que amenazan con arrebatar al PP su feudo histórico en favor de estas mareas.
En un discurso muy breve, Fernández ha expresado el agotamiento de los cientos de miles de gallegos "cansados de esperar que las instituciones se pongan al servicio de la gente", mientras Sánchez da "vueltas para acabar sentado en las mismas burbujas que sostienen el régimen del 78".
La portavoz de En Marea ha rechazado la "burbuja del micropacto" que está "a punto de estallar" entre un partido socialdemócrata "que no ejerce como tal" y un partido neoliberal y ha reclamado compromisos "firmes" para Galicia, una tierra en la que se conjugan dos particularidades: "Ser nación con una cultura y una lengua propias" y ser periférica.
Pablo Iglesias slauda a su bancada con el puño en alto. / ANDREA COMAS (REUTERS)
Vergonzoso. Se reanuda la Sesión de Investidura. Asisten todos los grupos.. menos el PP
Iglesias acusa a Sánchez de «capitular» al pactar con Ciudadanos y le insta a rectificar
Con un mensaje en el que ha
arremetido contra PP, PSOE y Ciudadanos, el líder de Podemos, Pablo
Iglesias, ha reclamado a Pedro Sánchez que «rectifique» su pacto con
Ciudadanos y trate a su partido como «socios» con el que se comparten
responsabilidades, y ha añadido: «No trate de engañarnos». Iglesias ha
desatado una bronca con Sánchez al afirmar que Felipe González «tiene el
pasado manchado de cal viva».
NAIZ|MADRID|2016/03/02 10:50|4
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, durante su alocución. (Pierre-Philippe MARCOU/AFP)
En su discurso en la segunda jornada del debate de investidura,
Iglesias ha respondido a las palabras de ayer de Sánchez, que le
reprochó que no hubiera querido sumarse al pacto de PSOE y Ciudadanos,
lo que, según el candidato a la investidura, hubiera permitido que la
próxima semana ya hubiera un Gobierno.
«Hoy podríamos tener ya un Gobierno si usted hubiera optado por nosotros», ha proclamado Iglesias, convencido de que el pacto del PSOE con Ciudadanos es «la primera entrega» del plan para llegar a una gran coalición con el PP.
«No hay en nuestra dignidad ni en nuestra firmeza ningún ánimo de revancha. Nuestra lealtad será igual de firme si rectifican ustedes y se ponen de acuerdo con nosotros. El tiempo del bipartidismo se acabó», ha asegurado el líder de la formación morada, quien ha iniciado su alocución recordando a Salvador Puig Antich y a los trabajadores muertos por la Policía en Gasteiz el 3 de marzo de 1976.
Dirigiéndose a Rajoy, Iglesias ha afirmado que el PP «es el partido que ha hecho de la corrupción y la injusticia una forma de Gobierno» y ha recordado que esta formación política fue fundada «por siete ministros de la dictadura».
«Algunos de ustedes son hijos políticos del totalitarismo», ha denunciado.
A su juicio, en el PP han sido «arrogantes con los débiles y serviles con los poderosos» y son los principales responsables de que la corrupción y la injusticia se haya convertido «en la mayor vergüenza de España».
«Son ustedes los convidados de piedra en esta investidura», ha asegurado a Mariano Rajoy el líder de la formación morada.
«Pasado manchado de cal viva»
Ha continuado el líder de Podemos contra el pasado del PSOE, y ha aconsejado a Pedro Sánchez que «desconfíe de los consejos de aquellos que tienen manchado su pasado de cal viva», en una clara alusión a Felipe González.
Las palabras de Iglesias han provocado un debate bronco, con airadas protestas de la bancada del PSOE, a la que se ha terminado encarando el dirigente de Podemos, hasta que Patxi López, presidente del Congreso, le ha retirado la palabra.
«No hagamos nada que pueda demostrar que no somos respetuosos. Sigamos por este debate en los senderos en los que estaba antes», ha pedido López.
En su turno de dúplica, Iglesias ha puesto nombre a sus acusaciones y se ha referido en concreto a Felipe González: «El problema es que le han prohibido pactar con nosotros (...), lo dijo Felipe González, el que tiene el pasado manchado de cal viva».
«Me siento muy orgulloso de Felipe González», ha proclamado Sánchez cuando se ha aplacado el revuelo. También ha aseverado que lo que más le ha «dolido» han sido las declaraciones que ayer hizo Iglesias en relación a Arnaldo Otegi, a quien se han hecho múltiples alusiones durante la sesión.
«En España no hay presos políticos», ha afirmado Sánchez.
Críticas sobre economía
El dirigente de Podemos ha pedido al PSOE que defienda un empleo de calidad y no la «precariedad» con unas medidas laborales que mantienen las mismas indemnizaciones que las que contempla la reforma laboral de 2012, aprobada por el PP.
En este sentido, le ha recriminado que los dos economistas que han negociado el acuerdo del PSOE con Ciudadanos provengan de PwC, «una firma especializada en asesorar privatizaciones» y de Liberbank y la Fundación FAES.
«La próxima vez mande a un socialista a hablar de economía», le ha pedido, para que entre sus medidas no mantenga, por ejemplo, una senda «suicida» en el proceso de consolidación fiscal para el cumplimiento del déficit público.
Le ha recordado que en el tema de las pensiones, muchas familias «estiran» su paga para ayudar a sus familiares, y le ha pedido que no tenga un «conformismo liberal», que nada tiene que ver con el liberalismo revolucionario.
Ha vuelto a pedir a Sánchez medidas como la dación en pago retroactiva, los alquileres sociales para los desahuciados y el fin de la acaparación de viviendas sociales, así como el derecho a la luz y al agua.
En materia laboral, el dirigente de la formación morada ha criticado que el acuerdo PSOE-Ciudadanos no especifique cómo se financiará el denominado Fondo Austríaco en favor del trabajador, y ha dicho que su propuesta mantiene ampliar las causas del despido objetivo y la supremacía del empresario al facilitar el descuelgue de los convenios.
También, la eliminación del control de las horas extras en los contratos a tiempo parcial, y hace que el contrato temporal que propugna no necesite «motivación alguna y de carta de naturaleza al fraude y a la precariedad».
«No se extrañe que cualquier día los trabajadores le pidan que entreguen la S y la O del PSOE», le ha recriminado.
«Hoy podríamos tener ya un Gobierno si usted hubiera optado por nosotros», ha proclamado Iglesias, convencido de que el pacto del PSOE con Ciudadanos es «la primera entrega» del plan para llegar a una gran coalición con el PP.
«No hay en nuestra dignidad ni en nuestra firmeza ningún ánimo de revancha. Nuestra lealtad será igual de firme si rectifican ustedes y se ponen de acuerdo con nosotros. El tiempo del bipartidismo se acabó», ha asegurado el líder de la formación morada, quien ha iniciado su alocución recordando a Salvador Puig Antich y a los trabajadores muertos por la Policía en Gasteiz el 3 de marzo de 1976.
Dirigiéndose a Rajoy, Iglesias ha afirmado que el PP «es el partido que ha hecho de la corrupción y la injusticia una forma de Gobierno» y ha recordado que esta formación política fue fundada «por siete ministros de la dictadura».
«Algunos de ustedes son hijos políticos del totalitarismo», ha denunciado.
A su juicio, en el PP han sido «arrogantes con los débiles y serviles con los poderosos» y son los principales responsables de que la corrupción y la injusticia se haya convertido «en la mayor vergüenza de España».
«Son ustedes los convidados de piedra en esta investidura», ha asegurado a Mariano Rajoy el líder de la formación morada.
«Pasado manchado de cal viva»
Ha continuado el líder de Podemos contra el pasado del PSOE, y ha aconsejado a Pedro Sánchez que «desconfíe de los consejos de aquellos que tienen manchado su pasado de cal viva», en una clara alusión a Felipe González.
Las palabras de Iglesias han provocado un debate bronco, con airadas protestas de la bancada del PSOE, a la que se ha terminado encarando el dirigente de Podemos, hasta que Patxi López, presidente del Congreso, le ha retirado la palabra.
«No hagamos nada que pueda demostrar que no somos respetuosos. Sigamos por este debate en los senderos en los que estaba antes», ha pedido López.
En su turno de dúplica, Iglesias ha puesto nombre a sus acusaciones y se ha referido en concreto a Felipe González: «El problema es que le han prohibido pactar con nosotros (...), lo dijo Felipe González, el que tiene el pasado manchado de cal viva».
«Me siento muy orgulloso de Felipe González», ha proclamado Sánchez cuando se ha aplacado el revuelo. También ha aseverado que lo que más le ha «dolido» han sido las declaraciones que ayer hizo Iglesias en relación a Arnaldo Otegi, a quien se han hecho múltiples alusiones durante la sesión.
«En España no hay presos políticos», ha afirmado Sánchez.
Críticas sobre economía
El dirigente de Podemos ha pedido al PSOE que defienda un empleo de calidad y no la «precariedad» con unas medidas laborales que mantienen las mismas indemnizaciones que las que contempla la reforma laboral de 2012, aprobada por el PP.
En este sentido, le ha recriminado que los dos economistas que han negociado el acuerdo del PSOE con Ciudadanos provengan de PwC, «una firma especializada en asesorar privatizaciones» y de Liberbank y la Fundación FAES.
«La próxima vez mande a un socialista a hablar de economía», le ha pedido, para que entre sus medidas no mantenga, por ejemplo, una senda «suicida» en el proceso de consolidación fiscal para el cumplimiento del déficit público.
Le ha recordado que en el tema de las pensiones, muchas familias «estiran» su paga para ayudar a sus familiares, y le ha pedido que no tenga un «conformismo liberal», que nada tiene que ver con el liberalismo revolucionario.
Ha vuelto a pedir a Sánchez medidas como la dación en pago retroactiva, los alquileres sociales para los desahuciados y el fin de la acaparación de viviendas sociales, así como el derecho a la luz y al agua.
En materia laboral, el dirigente de la formación morada ha criticado que el acuerdo PSOE-Ciudadanos no especifique cómo se financiará el denominado Fondo Austríaco en favor del trabajador, y ha dicho que su propuesta mantiene ampliar las causas del despido objetivo y la supremacía del empresario al facilitar el descuelgue de los convenios.
También, la eliminación del control de las horas extras en los contratos a tiempo parcial, y hace que el contrato temporal que propugna no necesite «motivación alguna y de carta de naturaleza al fraude y a la precariedad».
«No se extrañe que cualquier día los trabajadores le pidan que entreguen la S y la O del PSOE», le ha recriminado.
Andalucía, digna como la que más
28 feb 2016
por Noelia Vera
Diputada de Podemos por CádizEl 4 de diciembre de 1977 un millón y medio de andaluces y andaluzas salieron a las calles de las principales ciudades para reclamar su derecho a decidir y a la identidad histórica y cultural que hasta entonces se les había negado. Ese día, a pesar de la represión y del miedo que acompaña al despertar social, se inició una lucha colectiva que supo transformar la rabia y la miseria en unión hacia un cambio político que se terminaría de conquistar el 28 de febrero de 1981, con la aprobación, a través de referéndum, del Estatuto de Autonomía. Por fin, después de tanto sudor, Andalucía sería considerada como un pueblo con derecho al futuro, a su propio sentir y a su propio autogobierno.
Poco tendríamos que celebrar hoy sin aquel 4 de diciembre que, aunque algunos parecen empeñados en borrar del calendario, supo iniciar el proceso hacia la justa mayoría de edad del pueblo andaluz. Una mayoría de edad que costó huelgas, detenidos e incluso la muerte de García Caparrós, y que exigía la conquista de derechos sociales, el fin de la marginación, del subdesarrollo, de la falta de trabajo y de la creciente desigualdad. Se trataba de garantizar lo más positivo del sentimiento andaluz, acabando, de una vez por todas, con aquello de negativo que trae la vivencia de un pueblo históricamente sometido a una mala división de su riqueza dentro de sus fronteras y a una dependencia del Estado impuesta desde fuera. Se trataba de dejar de ser víctimas del señorito andaluz de cortijo, de los cargos públicos inmortales y de la autoridad central. Se trataba, en definitiva, de dejar de tener que pasear el hambre, la necesidad y las vergüenzas por las calles de la ciudad.
Hoy, un día que estará marcado por la celebración de todo tipo de actos oficiales, maquillados y rebosantes de hipocresía para desempolvar el orgullo de ser andaluz, los hijos e hijas de aquella época nos preguntamos qué fue de la salud de aquel pacto entre la ciudadanía y sus nuevos representantes democráticos del Partido Socialista que tantos avances hacia el bienestar consiguieron durante los primeros años. Han pasado casi cuatro décadas en las que, sin haber oído ningún tipo de autocrítica, volvemos a vernos obligados a reclamar pan, trabajo y dignidad en una tierra rica en la que la corrupción se ha convertido en la máxima evidencia de cómo sus dirigentes políticos rompieron de forma consciente ese contrato al desviar unos recursos escasos e imprescindibles hacia tramas de enriquecimiento y redes clientelares que solo les beneficiaban a ellos o a sus conocidos.
Nos encontramos, en 2016, ante una Andalucía real que poco se diferencia de la de entonces: 1.400.000 andaluces y andaluzas en paro, 1.000.000 de personas que viven en situación de pobreza severa, un 51% de niñas y niños desnutridos, un 61% de jóvenes sin esperanza, que se ven de nuevo obligados a la condena de la emigración. Cifras de la vergüenza que, de nuevo, ponen en juego nuestra dignidad y la de aquellos que vendrán.
Hoy, los fieles a la presidenta de Andalucía hablarán de nuestra tierra. La llenarán de farolillos, de serpentina y de papelillos blancos y verdes. Destacarán sus bondades, sus éxitos y su incuestionable belleza. No lo harán solos. Irán de la mano de aquellos que dicen abanderar el cambio sensato. Escucharemos discursos vacíos sobre qué significa nuestra patria. Mientras tanto, la Andalucía real, la que se levanta temprano para trabajar en las industrias o para echar currículos, seguirá pensando en cómo construir un nuevo pacto adaptado a las necesidades del siglo XXI.
La gente ya cumplió. La gente conquistó sus propios derechos y creyó las promesas de sus representantes políticos. Se apretó el cinturón, trabajó duro, se siguió formando, emprendió, sostuvo a sus familiares en paro, salió a la calle de nuevo. Ahora es el momento de tener unas instituciones a la altura y que luchen sin excusas, con compromiso y cada día por acabar con las miserias del sur; que peleen sin descanso por situar a Andalucía a la altura de Europa, que obedezcan a su gente y que, contra viento y marea, no duden ni un solo segundo de que la naturaleza de su mera existencia fue, es y siempre será defender esta Andalucía, digna como la que más.
EconoNuestra
Pacto PSOE-Ciudadanos: Neoliberalismo 3.0
26 feb 2016
Economistas, miembros de econoNuestra
Con independencia de que el número de escaños (90 + 40) no suman para llegar un acuerdo de gobierno (176), el pacto de PSOE-Ciudadanos para una investidura supone la aceptación por parte del PSOE de forma explícita o implícita, de las principales propuestas en materia laboral y económica de Ciudadanos. Es decir, un programa de corte neoliberal. Lo sorprendente -quizá no tanto a estas alturas- es que algunos medios puedan calificar dicho pacto como “socialdemócrata”, o “de progreso” como ambiciona el propio documento en su título.
Las medidas que contiene dicho pacto son la introducción de un sucedáneo del “contrato único” propuesto por Ciudadanos; el complemento salarial mediante un impuesto negativo, introducido en el debate moderno de las políticas públicas por el liberal Milton Friedman; más la no subida de impuestos directos y reformar el IRPF para rebajarlo “cuando la situación presupuestaria lo permita”. Se mantiene pues una de las señas de identidad del neoliberalismo, lo que denominamos en su momento “populismo fiscal” (véase aquí y aquí), y que ahora se adorna con el vaporoso compromiso de estudiar la implantación de un posible impuesto a las grandes fortunas sin concreción alguna. Todo muy socialdemócrata como se ve.
En anteriores artículos analizábamos cuál es el significado y las consecuencias que tendrían tales medidas. El llamado “contrato único”, como argumentábamos detalladamente aquí, lo que implicaría en la práctica sería una reducción de la indemnización por despido y de derechos laborales de los trabajadores acogidos a dicho contrato. En su concepción original, la indemnización sería cero o muy reducida en los primeros años del contrato para crecer luego según la antigüedad. En este caso, la propuesta de abaratamiento del despido inicial ha sido posteriormente rectificada por el PSOE (luego de acusar de mentir a quienes así lo habían denunciado): se mantienen los 33 días por año trabajado en el caso de despido improcedente, frente a los 20 el primer año y 25 en el segundo inicialmente propuestos. Sin embargo, en el caso de despido objetivo se queda en 12 días de indemnización el primer año y 16 días el segundo frente a los 20 actuales. Más aún, aparte de evitar referencias en el documento a cualquier posible derogación de la última reforma del PP, ni se plantea siquiera modificar los requisitos para que tal despido sea considerado objetivo. Esto es importante, dado que la normativa en vigor da muchas facilidades al empresario para alegar causas objetivas y romper unilateralmente el contrato laboral.
Al no atacar las causas de la elevada temporalidad, vinculadas al fraude generalizado en la contratación y al vigente modelo productivo, la introducción del contrato único no reducirá la rotación en el mercado laboral y sólo enmascararía la temporalidad. Es decir, en lugar de derogar la reforma laboral y restituir los derechos laborales perdidos en los últimos años, el pacto PSOE-C’s mantiene las bases para la precarización del mercado de trabajo.
Sobre el complemento salarial propuesto por Ciudadanos, como ya explicáramos aquí se trata de un sistema que, bajo la excusa de proteger a los trabajadores peor pagados, subvenciona su contratación a ese bajo coste para la empresa, facilitando así la perpetuación de esos empleos de bajos salarios, en lugar de incentivar aumentos en la productividad.
Por último, la promesa de rebaja de impuestos directos o al menos su congelación, en un país con una presión fiscal (la recaudación tributaria como porcentaje del PIB) 8 puntos inferior al promedio de la UE, con un déficit público cercano al 4%, la Comisión Europea presionando para su mayor reducción, además de una deuda pública de entorno al 100% del PIB implica, obviamente, un recorte del gasto público. Por más que el documento asegure que se mantendrá el gasto social, el ajuste fiscal vía reducción del gasto, y no por mayores ingresos de las rentas más altas y del capital hace inevitable nuevos recortes en sanidad, educación y servicios sociales.
Por último, cabe matizar que sin duda estamos aún inmersos en este largo juego de negociaciones. En el escenario actual, el movimiento del PSOE ofrece posibilidades a derecha e izquierda. Al presidente en funciones, Mariano Rajoy, la opción de abstenerse para vender una salida honrosa por la “unidad de España”, pactar las reformas constitucionales exprés propuestas por Rivera y dejar fuera a Podemos. Y a Podemos la posibilidad de aceptar una abstención con la que sacar del gobierno al PP, negociando posibles cambios y/o añadidos en las políticas pactadas con Ciudadanos. Sea como fuere, lo cierto ahora mismo es que el PSOE, con su pacto con Ciudadanos se ha ubicado en un punto de partida que asume el continuismo propuesto por la formación naranja.
Las posibles negociaciones que vengan a continuación partirían ya de la aceptación de un diagnóstico alejado tanto de la definición clásica de socialdemocracia o del keynesianismo, como de la realidad. La concesión de partida es así enorme.
Un diagnóstico que sigue culpando de la crisis a una supuesta “rigidez” del mercado laboral, que pretende encontrar en la desregulación y la jibarización del sector público la piedra filosofal capaz de arreglarlo todo. Es decir, que se obvian las verdaderas causas de nuestra crisis, las interrelaciones, mencionadas por multitud de economistas, entre desindustrialización, modelo de inserción en la eurozona, sobreendeudamiento privado, desigualdad, dificultades crónicas en materia de competitividad externa o la generación de burbujas de activos. Se habrá renunciado entonces a otras opciones que había sobre la mesa, ya fuese en coalición o con gobierno en minoría, que partían de otro diagnóstico y otras posibles salidas más realistas y socialmente justas.
Queda la posibilidad de que las bases del PSOE rechacen el acuerdo de Pedro Sánchez con Albert Rivera, votando “no” a la ambigua pregunta que se les oferta. ¿Ratificará finalmente la militancia de un partido que lleva en sus siglas las palabras “socialista” y “obrero” un pacto con tales medidas?
Si finalmente es sí, se consolidará el proceso de transformación al credo neoliberal de la antigua socialdemocracia, y con ello se mantendrá en España la tendencia europea de posición subsidiaria de los viejos partidos socialdemocrátas con respecto a los conservadores-liberales, cuando no tender directamente hacia la irrelevancia electoral. ¿Esto es lo que quiere la militancia del PSOE realmente? Veremos.
El 41% de las familias atendidas por Cruz Roja no puede pagar la calefacción
Entre las causas de esta "pobreza
energética", destaca la disminución de ingresos del hogar, el
encarecimiento de los precios de la energía, la antigüedad del parque de
viviendas y la disminución de ayudas y subvenciones.
Las bajas temperaturas provocan problemas de salud que favorecen el aumento de la mortalidad entre mayores de 60 años
EFE - Público - Publicado: 15.01.2016 11:41
MADRID.- Casi la mitad de las familias atendidas por Cruz Roja (el 41,1%) no puede mantener su vivienda con una temperatura adecuada
durante este invierno, debido al encarecimiento de los precios de la
energía, la antigüedad de las viviendas y la reducción de ayudas y
subsidios.
Son datos del último Boletín sobre la Vulnerabilidad Social que elabora Cruz Roja y que pone también de manifiesto que el 22% de las personas atendidas tiene problemas para sufragar gastos de la vivienda y de ellas, cerca de la mitad no puede pagar el alquiler y el 15% no hace frente al pago de la hipoteca desde hace tiempo.
Cruz Roja recuerda en un comunicado que el 17% de los hogares españoles (más de 7 millones de personas) dedica un gasto desproporcionado de sus ingresos al pago de las facturas de la energía y el 9% (más de 4 millones de personas) se declara incapaz de mantener su vivienda a una temperatura adecuada.
Entre las causas de esta "pobreza energética", esta ONG destaca la disminución de ingresos del hogar (relacionado directamente con factores como el desempleo), el encarecimiento de los precios de la energía, la antigüedad del parque de viviendas y la disminución de ayudas y subvenciones.
Además, advierte de que en invierno, con la bajada de las temperaturas, la situación se complica y el frío y la humedad permanente en un hogar pueden llevar a serios problemas respiratorios que constituyen una de las causas del aumento de la mortalidad por enfermedades cardiovasculares y respiratorias entre personas mayores de 60 años durante los meses de invierno.
Con respecto a los datos de diciembre de 2013 se aprecia, además, un aumento un notable en los porcentajes de personas que solicitan ayuda a los Servicios Sociales, a Cruz Roja y a otras ONG para hacer frente al alquiler.
Se incrementa asimismo en 8 puntos porcentuales quienes solicitan ayuda a Cruz Roja para pagar los gastos de los servicios del hogar, al pasar del 16 al 24%.
Cruz Roja atendió en 2015 a más de 700.000 personas en situación de extrema vulnerabilidad gracias al apoyo de 1.250.000 socios y la labor de más de 200.000 voluntarios.
Son datos del último Boletín sobre la Vulnerabilidad Social que elabora Cruz Roja y que pone también de manifiesto que el 22% de las personas atendidas tiene problemas para sufragar gastos de la vivienda y de ellas, cerca de la mitad no puede pagar el alquiler y el 15% no hace frente al pago de la hipoteca desde hace tiempo.
Cruz Roja recuerda en un comunicado que el 17% de los hogares españoles (más de 7 millones de personas) dedica un gasto desproporcionado de sus ingresos al pago de las facturas de la energía y el 9% (más de 4 millones de personas) se declara incapaz de mantener su vivienda a una temperatura adecuada.
Entre las causas de esta "pobreza energética", esta ONG destaca la disminución de ingresos del hogar (relacionado directamente con factores como el desempleo), el encarecimiento de los precios de la energía, la antigüedad del parque de viviendas y la disminución de ayudas y subvenciones.
Además, advierte de que en invierno, con la bajada de las temperaturas, la situación se complica y el frío y la humedad permanente en un hogar pueden llevar a serios problemas respiratorios que constituyen una de las causas del aumento de la mortalidad por enfermedades cardiovasculares y respiratorias entre personas mayores de 60 años durante los meses de invierno.
Con respecto a los datos de diciembre de 2013 se aprecia, además, un aumento un notable en los porcentajes de personas que solicitan ayuda a los Servicios Sociales, a Cruz Roja y a otras ONG para hacer frente al alquiler.
Se incrementa asimismo en 8 puntos porcentuales quienes solicitan ayuda a Cruz Roja para pagar los gastos de los servicios del hogar, al pasar del 16 al 24%.
Cruz Roja atendió en 2015 a más de 700.000 personas en situación de extrema vulnerabilidad gracias al apoyo de 1.250.000 socios y la labor de más de 200.000 voluntarios.
Negociaciones para la legislatura
Sábado 20 de febrero de 2016¿Y mientras tanto?
por Brais Fernández, Miguel Urbán
El Parlamento es un escenario
privilegiado para representar papeles. La política institucional tiene
mucho de escenificación y de teatro. No solo por el papel que
representan los diferentes actores, sino por el papel de espectador que
se le otorga al público. Lo que está pasando en esta negociación de
investidura está siendo un ejemplo perfecto.
Pedro Sánchez y su camarilla están intentando asumir el papel de actor principal. Es el típico personaje que no genera ningún tipo de ilusión popular, un producto de las circunstancias, de unos resultados electorales insuficientes para mantener lo viejo pero todavía incapaces de generar el ansiado cambio político, aunque está demostrando cierta inteligencia en la maniobra corta que no debemos desdeñar. El “progresismo” del que tanto se reclama Pedro Sánchez suele significar una serie de reformas incapaces de lograr transformaciones cualitativas. Cambios cosméticos sin alteraciones de fondo que sirven, como mucho, para lograr nuevos equilibrios sin tocar la estructura. Sin embargo, hay dos formas diferentes de representar ese progresismo. No hay más que comparar a Pedro Sánchez, un candidato gris guiado por sus ambiciones particulares con, por ejemplo, Bernie Sanders. Mientras el primero negocia con izquierda y derecha ante la indiferencia de millones de personas, hastiadas de un juego político del que no se sienten parte, el candidato demócrata ilusiona a millones de personas con su mensaje de cambio político. Más allá de mensajes y programas, la encarnación del cambio nunca puede darse en una persona que lo único que genera es pasividad entre las clases populares.
Sin embargo, puede que ese sea el papel que aspira a representar Pedro Sánchez. Su papel es un producto del “interregno” del que hablaba Gramsci: lo viejo no termina de morir, lo nuevo no termina de nacer. ¿Y mientras tanto? Mientras tanto, el PP estalla internamente: un caso de corrupción tras otro generan una situación de crisis permanente en un partido que ya no es que tenga corruptos, sino que es en si mismo la encarnación más acabada de la podredumbre sistémica. De hecho, nos atrevemos a lanzar una propuesta a la RAE: que Partido Popular y corrupción consten a partir de ahora como sinónimos en el diccionario. Debemos comprender los conceptos a través de ejemplos concretos y en este caso, no hay ninguno mejor. Sin embargo, no demos por muerta a la derecha. La derecha de este país se sustenta por una hegemonía cultural en su campo social construida a través de décadas. Puede estar en crisis la organización, pero no la institución. La dimisión de Esperanza Aguirre puede leerse como un triunfo de la indignación anti-corrupción, pero también como un aviso de una disputa que viene en torno a una más que posible refundación de la derecha.
Mientras tanto, Podemos trata de recuperar la iniciativa política ante las contrapropuestas del PSOE. Los golpes de efecto comunicativos se han mostrado capaces de alterar la coyuntura, pero no de generar una nueva dinámica en la que el PSOE gire a la izquierda. Este hecho es completamente natural: el PSOE no es un partido en disputa, es un partido estructuralmente vinculado a las élites y cuyo papel histórico es desactivar los anhelos de cambio para convertirlos en algo inocuo y decepcionante. El “mientras tanto” de Podemos no debe ser una agónica espera. Podemos es diferente al resto de partidos porque es producto de los anhelos e ilusiones de millones de personas. Por lo tanto, no debe jugar igual en este interregno: tiene muchas opciones. Para no desfallecer, necesita cuidar esa relación con la gente, tener siempre una perspectiva abierta. Nosotros proponemos una: asumir que pase lo que pase, el ciclo abierto por el 15M no ha terminado. Ya sea en junio o dentro de dos años, habrá nuevas elecciones, porque la relación de fuerzas no está solidificada y las contradicciones entre los diferentes aparatos de dominación de clase son demasiado fuertes como para suturarse de forma permanente.
Así que nuestra tarea, de Podemos y de las confluencias, de todo el movimiento popular más allá de lo electoral, es prepararse para la lucha con esa perspectiva. Organizarse en más espacios, construir un programa de gobierno que sea capaz de conectar con todos esos sectores de las clases trabajadores y de las clases medias que, mientras tanto, siguen sufriendo la precariedad cotidiana. En este contexto tan incierto, el techo electoral de Podemos es potencialmente muy superior al del resto de partidos, porque las fuerzas sociales que puede desatar son el famoso 99%, mientras que el resto solo está al servicio de una minoría privilegiada. Eso sí, si es capaz de superar los límites de una política guiada por las clases medias, que genera una tendencia a la moderación y a la búsqueda de una restauración de un periodo anterior a la crisis que no va a volver. Solo la irrupción, organización y centralidad de los sectores más populares y vinculados al mundo del trabajo (el nuevo precariado urbano, la clase obrera de las grandes y medianas empresas) puede superar estos límites. Para permitir que la “representación” salga del teatro y que el público se convierta en el actor principal, se necesita una orientación consciente y sistemática en ese sentido. Esa es nuestra gran tarea en este “interregno”.
Mientras tanto, Pedro Sánchez parece haber encontrado un aliado en su lucha por sobrevivir. Como marxistas, quizás sea el momento de recordar aquella afirmación tantas veces utilizada de forma abusiva de que “el ser social determina la conciencia”. En el caso de Izquierda Unida parece bastante acertada. Aunque Garzón tuvo durante la pasada campaña electoral un discurso en más a la izquierda que el de Podemos, recogiendo algunas de las reivindicaciones abandonadas por el partido morado, su discurso y práctica no siempre se corresponden una vez pasado el 20D. El problema de fondo es que las presiones de IU hacia Podemos para que de alguna forma permita gobernar al PSOE a cualquier precio tienen el efecto perverso de girar el campo político hacia una serie de reivindicaciones positivas pero que renuncian, como tantas veces en la historia del PCE, a poner en el primer plano la ruptura con el régimen del 78, posponiéndola para un futuro indeterminado que al aparato profundo de IU le parezca adecuado. Lo que está claro es que con esta política ese momento nunca llegará. Quizás sea el momento de que toda esa militancia y base social radical que todavía ve a IU como su referente, comience a plantearse la necesidad de otros instrumentos político-organizativos que no les dejen al margen de las posibilidades de la época.
Mientras tanto, existen riesgos. El riesgo de que en vez de una polarización que beneficie a Podemos, se fortalezca de forma temporal un centro político (PSOE-Ciudadanos) que bloquee y trate de convertir en estático un periodo caracterizado por la inestabilidad. El PP puede tratar de aplicar aquella máxima de Lenin que decía “ceder espacio para ganar tiempo” y permitir un gobierno de estas características. Por supuesto, no aseguramos que esta hipótesis sea la que va a ocurrir, pero si que es una posibilidad real. A todos los que aspiramos al cambio nos tocará sentar las bases de que la famosa ventana de oportunidad siga abierta, explorando una relación de tensión con un gobierno débil al cual le exigimos políticas antiausteridad que no puede cumplir con el objetivo de fortalecernos y tomar el relevo. Y mientras tanto, la troika y las instituciones antidemocraticas de la UE siguen al acecho, con miles de millones de euros en recortes preparados para seguir aplicando su distopía neoliberal. Si jugamos bien nuestras cartas en los conflictos que vienen y conseguimos que el público desborde el teatro, estaremos mas cerca de abrir una brecha tan grande que ni siquiera los mejores actores puedan cerrarla.
18/02/2016
http://www.eldiario.es/ tribunaabier...
Pedro Sánchez y su camarilla están intentando asumir el papel de actor principal. Es el típico personaje que no genera ningún tipo de ilusión popular, un producto de las circunstancias, de unos resultados electorales insuficientes para mantener lo viejo pero todavía incapaces de generar el ansiado cambio político, aunque está demostrando cierta inteligencia en la maniobra corta que no debemos desdeñar. El “progresismo” del que tanto se reclama Pedro Sánchez suele significar una serie de reformas incapaces de lograr transformaciones cualitativas. Cambios cosméticos sin alteraciones de fondo que sirven, como mucho, para lograr nuevos equilibrios sin tocar la estructura. Sin embargo, hay dos formas diferentes de representar ese progresismo. No hay más que comparar a Pedro Sánchez, un candidato gris guiado por sus ambiciones particulares con, por ejemplo, Bernie Sanders. Mientras el primero negocia con izquierda y derecha ante la indiferencia de millones de personas, hastiadas de un juego político del que no se sienten parte, el candidato demócrata ilusiona a millones de personas con su mensaje de cambio político. Más allá de mensajes y programas, la encarnación del cambio nunca puede darse en una persona que lo único que genera es pasividad entre las clases populares.
Sin embargo, puede que ese sea el papel que aspira a representar Pedro Sánchez. Su papel es un producto del “interregno” del que hablaba Gramsci: lo viejo no termina de morir, lo nuevo no termina de nacer. ¿Y mientras tanto? Mientras tanto, el PP estalla internamente: un caso de corrupción tras otro generan una situación de crisis permanente en un partido que ya no es que tenga corruptos, sino que es en si mismo la encarnación más acabada de la podredumbre sistémica. De hecho, nos atrevemos a lanzar una propuesta a la RAE: que Partido Popular y corrupción consten a partir de ahora como sinónimos en el diccionario. Debemos comprender los conceptos a través de ejemplos concretos y en este caso, no hay ninguno mejor. Sin embargo, no demos por muerta a la derecha. La derecha de este país se sustenta por una hegemonía cultural en su campo social construida a través de décadas. Puede estar en crisis la organización, pero no la institución. La dimisión de Esperanza Aguirre puede leerse como un triunfo de la indignación anti-corrupción, pero también como un aviso de una disputa que viene en torno a una más que posible refundación de la derecha.
Mientras tanto, Podemos trata de recuperar la iniciativa política ante las contrapropuestas del PSOE. Los golpes de efecto comunicativos se han mostrado capaces de alterar la coyuntura, pero no de generar una nueva dinámica en la que el PSOE gire a la izquierda. Este hecho es completamente natural: el PSOE no es un partido en disputa, es un partido estructuralmente vinculado a las élites y cuyo papel histórico es desactivar los anhelos de cambio para convertirlos en algo inocuo y decepcionante. El “mientras tanto” de Podemos no debe ser una agónica espera. Podemos es diferente al resto de partidos porque es producto de los anhelos e ilusiones de millones de personas. Por lo tanto, no debe jugar igual en este interregno: tiene muchas opciones. Para no desfallecer, necesita cuidar esa relación con la gente, tener siempre una perspectiva abierta. Nosotros proponemos una: asumir que pase lo que pase, el ciclo abierto por el 15M no ha terminado. Ya sea en junio o dentro de dos años, habrá nuevas elecciones, porque la relación de fuerzas no está solidificada y las contradicciones entre los diferentes aparatos de dominación de clase son demasiado fuertes como para suturarse de forma permanente.
Así que nuestra tarea, de Podemos y de las confluencias, de todo el movimiento popular más allá de lo electoral, es prepararse para la lucha con esa perspectiva. Organizarse en más espacios, construir un programa de gobierno que sea capaz de conectar con todos esos sectores de las clases trabajadores y de las clases medias que, mientras tanto, siguen sufriendo la precariedad cotidiana. En este contexto tan incierto, el techo electoral de Podemos es potencialmente muy superior al del resto de partidos, porque las fuerzas sociales que puede desatar son el famoso 99%, mientras que el resto solo está al servicio de una minoría privilegiada. Eso sí, si es capaz de superar los límites de una política guiada por las clases medias, que genera una tendencia a la moderación y a la búsqueda de una restauración de un periodo anterior a la crisis que no va a volver. Solo la irrupción, organización y centralidad de los sectores más populares y vinculados al mundo del trabajo (el nuevo precariado urbano, la clase obrera de las grandes y medianas empresas) puede superar estos límites. Para permitir que la “representación” salga del teatro y que el público se convierta en el actor principal, se necesita una orientación consciente y sistemática en ese sentido. Esa es nuestra gran tarea en este “interregno”.
Mientras tanto, Pedro Sánchez parece haber encontrado un aliado en su lucha por sobrevivir. Como marxistas, quizás sea el momento de recordar aquella afirmación tantas veces utilizada de forma abusiva de que “el ser social determina la conciencia”. En el caso de Izquierda Unida parece bastante acertada. Aunque Garzón tuvo durante la pasada campaña electoral un discurso en más a la izquierda que el de Podemos, recogiendo algunas de las reivindicaciones abandonadas por el partido morado, su discurso y práctica no siempre se corresponden una vez pasado el 20D. El problema de fondo es que las presiones de IU hacia Podemos para que de alguna forma permita gobernar al PSOE a cualquier precio tienen el efecto perverso de girar el campo político hacia una serie de reivindicaciones positivas pero que renuncian, como tantas veces en la historia del PCE, a poner en el primer plano la ruptura con el régimen del 78, posponiéndola para un futuro indeterminado que al aparato profundo de IU le parezca adecuado. Lo que está claro es que con esta política ese momento nunca llegará. Quizás sea el momento de que toda esa militancia y base social radical que todavía ve a IU como su referente, comience a plantearse la necesidad de otros instrumentos político-organizativos que no les dejen al margen de las posibilidades de la época.
Mientras tanto, existen riesgos. El riesgo de que en vez de una polarización que beneficie a Podemos, se fortalezca de forma temporal un centro político (PSOE-Ciudadanos) que bloquee y trate de convertir en estático un periodo caracterizado por la inestabilidad. El PP puede tratar de aplicar aquella máxima de Lenin que decía “ceder espacio para ganar tiempo” y permitir un gobierno de estas características. Por supuesto, no aseguramos que esta hipótesis sea la que va a ocurrir, pero si que es una posibilidad real. A todos los que aspiramos al cambio nos tocará sentar las bases de que la famosa ventana de oportunidad siga abierta, explorando una relación de tensión con un gobierno débil al cual le exigimos políticas antiausteridad que no puede cumplir con el objetivo de fortalecernos y tomar el relevo. Y mientras tanto, la troika y las instituciones antidemocraticas de la UE siguen al acecho, con miles de millones de euros en recortes preparados para seguir aplicando su distopía neoliberal. Si jugamos bien nuestras cartas en los conflictos que vienen y conseguimos que el público desborde el teatro, estaremos mas cerca de abrir una brecha tan grande que ni siquiera los mejores actores puedan cerrarla.
18/02/2016
http://www.eldiario.es/
Movilización Mapuche en Arauco reafirma proceso de recuperación territorial
y exige libertad presos políticos Mapuche
ARAUCO
/ Más de trescientas personas de lof en resistencia, entre ellos
familias completas, niños, jóvenes, adultos y comunidades de diversos
puntos del Wallmapu, se movilizaron ayer lunes 29 de Febrero en Cañete
exigiendo libertad inmediata de todos los presos políticos mapuche, la
desmilitarización y la devolución total del territorio ancestral,
demandas ya instaladas que no han sido escuchadas por el gobierno
neoliberal de Bachelet, solo se han atendido las exigencias del gran
capital transnacional, que instrumentaliza al gremio de los camioneros y
a la burocracia sindical como voceros de sus intereses económicos y así
justificar la creciente invasión en el Wallmapu.
Por: Kutral Weichan
Gentileza: Proyecto Ñuke
La movilización fue contundente y clara, se podía ver que la población
chilena humilde de la localidad de Cañete aprovaba con sus saludos y
gestos solidarios las consignas llamando a la libertad. Se iban sumando
al recorrido de la marcha personas conscientes del grave daño que están
haciendo las forestales, con banderas y lienzos. Se entiende que las
acciones de resistencia están enfocadas contra las grandes empresas,
jamas contra la población chilena explotada, tan solo los grandes medios
de comunicación serviciales a la agenda de las transnacionales ocultan y
tergiversan los motivos históricos del conflicto, que ha ido en
progresivo aumento, en particular en la zona de Arauco, de la región del
Biobio, gran parte de la región de la Araucanía y se extiende
firmemente hacia Lanco, en la Región de los Rios. La resistencia
territorial es un camino fértil, que se construye a pulso, ahora
imparablemente en tres regiones. El movimiento mapuche autonomista suma y
sigue, debido a lo urgente y viable de sus planteamientos, eso causa
desesperación en los planes de negocios del empresariado, por eso tanta
querella, invocación de leyes pinochetista, militarización y campañas
mediáticas para desligitimar las justas reivindicaciones y
reconstitución de derechos.
En esta jornada también se puntualizó la exigencia de mejores
condiciones carcelarias para los presos politicos mapuche de la cárcel
de Lebu y en especial para la lamgen Lorenza Cayuan privada de libertad
en la cárcel de Arauco, aislada y sufriendo condiciones penitenciarias
inhumanas y vejatorias por Gendarmeria.
Ver nota anterior sobre situación de lamgen encarcelada en régimen denigrante.
Se denuncia la escalada represiva e instalación de nuevas bases de policía militarizada en los lugares donde se desarrollan recuperaciones productivas y acciones de resistencia, que en gran medida van contra las transnacionales forestales que tienen gran parte del Wallmapu histórico usurpado, deforestado y seco, siendo hoy la policía militarizada los mercenarios de los grandes intereses económicos en territorio mapuche. Junto a eso, gendarmería a reducido abruptamente los derechos del detenido en varios recintos penitenciarios, abusando y violando gravemente la integridad de la población penal. No solo los presos políticos mapuche han sufrido tratos inhumanos últimamente, también en la cárcel de Valdivia la semana pasada hubieron casos de crueles maltratos de parte de gendarmeria a los reos, provocando la indignación en la población penal y generándose una huelga de hambre de más de 150 internos desde la cárcel. Una vez mas que las medidas del Estado son de aplicar cada vez más políticas represivas al movimiento mapuche autónomo y también al chileno pobre, descontextualizando las legitimas reivindicaciones mapuche con los descalificativos “delincuencia”, “violencia rural”, “robo de madera”, “violentismo”, que no es mas que la acción justa que las comunidades han desarrollado paulatinamente para ir avanzando hacia la recuperación efectiva de sus territorios usurpados, ya que no hay nula voluntad política en devolver ampliamente los territorios, solo medidas represivas, judiciales y asistenciales, que profundizan el conflicto y las contradicciones.
Las comunidades mapuche de la zona de Arauco llaman a acompañar a la lamgen Lorenza Cayual haciendo visitas masivas permanentes a partir del jueves 10 de Marzo en la cárcel de Arauco a las 10 am. Junto a eso, comunidades en resistencia del Pilmaiken llaman a acompañar a una audiencia de preparación de Juicio del caso Bajo Lumaco, el día 15 de marzo en Rio Bueno. Del cual más de 23 peñis , lamgen ka wenuy son procesados actualmente por el cargo de “usurpación violenta”, en un proceso de recuperación territorial. Ni las balas, ni las cárceles van a parar la recuperación de todos los territorios y la expulsión definitiva del cáncer capitalista en el Wallmapu. NIOLOLE MAPU, MULEAI AUKAN
Se denuncia la escalada represiva e instalación de nuevas bases de policía militarizada en los lugares donde se desarrollan recuperaciones productivas y acciones de resistencia, que en gran medida van contra las transnacionales forestales que tienen gran parte del Wallmapu histórico usurpado, deforestado y seco, siendo hoy la policía militarizada los mercenarios de los grandes intereses económicos en territorio mapuche. Junto a eso, gendarmería a reducido abruptamente los derechos del detenido en varios recintos penitenciarios, abusando y violando gravemente la integridad de la población penal. No solo los presos políticos mapuche han sufrido tratos inhumanos últimamente, también en la cárcel de Valdivia la semana pasada hubieron casos de crueles maltratos de parte de gendarmeria a los reos, provocando la indignación en la población penal y generándose una huelga de hambre de más de 150 internos desde la cárcel. Una vez mas que las medidas del Estado son de aplicar cada vez más políticas represivas al movimiento mapuche autónomo y también al chileno pobre, descontextualizando las legitimas reivindicaciones mapuche con los descalificativos “delincuencia”, “violencia rural”, “robo de madera”, “violentismo”, que no es mas que la acción justa que las comunidades han desarrollado paulatinamente para ir avanzando hacia la recuperación efectiva de sus territorios usurpados, ya que no hay nula voluntad política en devolver ampliamente los territorios, solo medidas represivas, judiciales y asistenciales, que profundizan el conflicto y las contradicciones.
Las comunidades mapuche de la zona de Arauco llaman a acompañar a la lamgen Lorenza Cayual haciendo visitas masivas permanentes a partir del jueves 10 de Marzo en la cárcel de Arauco a las 10 am. Junto a eso, comunidades en resistencia del Pilmaiken llaman a acompañar a una audiencia de preparación de Juicio del caso Bajo Lumaco, el día 15 de marzo en Rio Bueno. Del cual más de 23 peñis , lamgen ka wenuy son procesados actualmente por el cargo de “usurpación violenta”, en un proceso de recuperación territorial. Ni las balas, ni las cárceles van a parar la recuperación de todos los territorios y la expulsión definitiva del cáncer capitalista en el Wallmapu. NIOLOLE MAPU, MULEAI AUKAN
Comunidad Pewenche de Alto Bio Bio inicia recuperación de tierras
y rechaza hidroeléctrica
La Comunidad Pewenche (Lof Mapu) de
kawñiku (Cañicú) del Alto Bio Bio, cansada de los abusos y
postergaciones en materia de reparaciones de tierras y ante los
atropellos por parte de empresarios en el sector, ha iniciado este 27 de
febrero la recuperación de tierras del fundo Los Chenque y a su vez,
rechaza de plano los intentos de imposición de una hidroeléctrica (Mini
hidro El Blanco) en el territorio.
A continuación, comunicado público
“Devolución de nuestras tierras ancestrales y No a la construcción de la central de paso El Blanco.”
Desde el territorio pewenche del Alto
BioBio, El lobmapu kawñiku comunica al wall mapu y a la opinión pública
nacional e internacional lo siguiente.
- La comunidad en la actualidad está en un proceso de recuperación territorial del fundo los Chenque, por lo que desde el 27 de Febrero 2016 el lof se ha tomado dicho fundo. La medida se asume como forma para presionar a la institucionalidad Chilena para que cumpla con sus compromisos de restituir las tierras usurpadas.
- La ocupación se inició con un llellipun para volver a conectarse con los gen-dueños espirituales del lugar, y así comenzar un proceso de construcción de rukawe- espacio adecuado para que vivan las familias. Estos rukawe serán para las nuevas generaciones de la comunidad.
- La comunidad no permitirá la continuidad de la familia Esquerré, que en su estadía ha provocado grandes perjuicio en el desarrollo de la comunidad y un daño al territorio ya que en la actualidad está construyendo ilegalmente una minihidro a pesar de la oposición de los verdaderos dueños de los chenque. Al respecto, la comunidad no accederá a ningún tipo de ofrecimiento de parte de la empresa Aaktei propiedad de Juan Pedro Esquerré y Pedro Matthei, a quienes le pedimos encarecidamente a estos empresarios que hagan desalojo y devolución de esas tierras
- Desde el pewen mapu solidarizamos con todas las luchas llevadas a cabo en el wallmapu en el marco de las restitución territorial y la lucha en contra de la invasión extractiva – energética del cual el estado de Chile es artífice. Llamamos a la humanidad a resguardar los recursos naturales que permiten la proyección de la vida en este espacio.
Amule taiñ weichan.
Lob kawelluko, Alto BioBio- Pewenmapu.
Lautaro: Comunidades realizan cortes de ruta en protesta
a depredación de nativos y biodiversidad
Tres cortes de ruta consecutivos han
realizado comunidades Mapuche de la comuna de Lautaro en protesta por la
tala de bosque nativo y una serie de afectaciones a la biodiversidad
que ha realizado el propietario de un fundo quien también es concejal en
dicha comuna, Carlos Gutiérrez.
Ayer domingo se realizó un corte de ruta
donde participaron integrantes de seis comunidades Mapuche quienes
señalaron que el concejal depredó una de las pocas reservas de bosque
nativo que hay en la zona, haciendo desaparecer importantes fuentes de
hierbas medicinales y también las napas de agua del lugar que son
indispensables para la vida de los habitantes del sector.
Según trascendió las razones de la tala
es para fines de agro industria, sin embargo, la acción ha perjudicado a
diversas comunidades del territorio, incluso se señaló que unas zanjas
realizadas alteraron el curso de aguas subterráneas dejando sin este
vital elementos a vecinos.
Nilda Quilapán, una de las voceras de la
comunidad Juan Santos Quilapan, dijo que los árboles talados son
principalmente hualles, además de diversos arbustos medicinales los que
han sido arrancados de raíz.
Para las comunidades, independiente si
existe o no autorización por parte de Conaf para realizar este tipo de
acciones, es inconcebible que no se esté respetando la vida de quienes
habitan allí, considerando la importancia de los últimos nativos, las
fuentes de agua y todos los beneficios que entregan los nativos para el
sector.
La situación ocurre en el sector
denominado calle del medio en la intersección con Los Aromos,
resaltándose uno de los graves problemas que mantiene la Región de la
Araucanía, formas opuestas de cosmovisión, por una parte, predominando
el sentido de propiedad, la explotación, el lucro de la mano con la
depredación del bosque nativo y elementos vitales, tal cual lo vienen
haciendo numerosos latifundistas de origen colonial; y por otro,
habitantes de un territorio que buscan la protección y el respeto a la
naturaleza, indispensable para el bienestar colectivo.
Imagen: Corte de ruta calle del Medio con Los Aromos / Fotografía: Cristian Cerna (Radio Bio Bio)
Corte de Temuco acoge recurso a favor de niños desalojados
La Corte
de Apelaciones de Temuco, acoge recurso de amparo interpuesto por el
Instituto Nacional de Derechos Humanos -Sede Araucanía-, en favor de
niños, niñas y adolescentes indígenas de la comunidad Rankilko, Malleco
bajo, comuna de Ercilla, que en dos oportunidades -julio y noviembre de
2015-, fueron desalojados violentamente por trabajadores de Forestal
Mininco auxiliados por funcionarios de Carabineros, resultando sus
viviendas completamente destruidas.
Fuente: indh.cl
El recurso de amparo se interpuso en favor
de siete niños y niñas cuyas edades fluctúan entre los seis meses y
nueve años de edad y sus respectivos progenitores, quienes desde el mes
de abril del año 2015 ocupan el predio actualmente denominado “El Retiro 3“,
ubicado en los faldeos del cerro Chiguahue, aduciendo la comunidad de
la que forman parte, derechos amparados por el derecho internacional de
los derechos humanos.
Como
consecuencia de la acción desplegada por los particulares y la fuerza
pública, y de conformidad a informes del Servicio Nacional de Menores
–SENAME-, los niños y niñas presentan graves secuelas traumáticas
derivadas de la acción que motivó el recurso.
El Tribunal
sostuvo que sin perjuicio de las facultades legales y constitucionales
conferidas a las Fuerzas de Orden y Seguridad, dentro de la cual está la
de controlar el orden público, “[l]o cierto es que el uso de dichas
facultades se encuentra limitada por el respeto de las garantías
constitucionales, que la misma Carta Fundamental consagra, entre las
cuales se encuentra la integridad personal de las personas y la libertad
personal de las mismas, en todas sus variantes de ejercicio (…) además,
de los derechos que instrumentos internacionales consagran para el
respeto y protección de los derechos de los niños y de las comunidades
indígenas, como se indica en el libelo de amparo”. Para concluir
que en el presente caso, dichos limites se sobrepasaron afectando
derechos y garantías de los niños y niñas por los que se interpuso el
amparo.
La Corte finalmente ordena a Carabineros de la Novena Zona a que “[q]ue
en los procedimientos policiales, que deba implementar, actué con
estricta sujeción a la normativa constitucional y legal vigente,
absteniéndose, en lo sucesivo, de afectar los derechos fundamentales de
los menores amparados, y disponer se instruya un procedimiento sumarial
administrativo, en el que se investigue la eventual existencia de
responsabilidades administrativas en relación a estos hechos”.
De: Carlos Contreras <carloscontrerasnavarrete@ gmail.com>
Fecha: 1 de marzo de 2016, 11:12
Asunto: Historia de un Oso
Lunes 29 de febrero de 2016 | 18:49
PREMIOS OSCAR
La metáfora del exilio y la hipócrita reacción de la derecha
La cinta "Historia de un oso" producida por Punkrobot y dirigida por Gabriel Osorio, sorprendió a todos quedándose con el premio a mejor cortometraje, donde el director dió un claro mensaje sobre la soledad del exilio y las consecuencias de la dictadura en Chile.
Una tremenda sorpresa se llevaron el director Gabriel Osorio junto al productor Patricio Escala, quienes la jornada de ayer en la 88ª ceremonia de los premios Oscar, se llevaron la estatuilla, siendo la primera producción chilena en recibir dicho galardón.
Era notoria la cara de emoción de Gabriel Osorio, quien junto con agradecer el esfuerzo realizado en aquel trabajo, también se refirió a su abuelo, Leopoldo Osorio, concejal por la comuna de Maipú y militante del Partido Socialista, quien fue detenido y torturado durante la dictadura militar de Augusto Pinochet, siendo posteriormente forzado al exilio.
"Quisiera dedicar este logro a mi abuelo, que inspiró la historia y a toda la gente que como él, sufrió en el exilio. Y esperamos que esto nunca vuelva a suceder" señaló el director al momento de recibir el premio.
La metáfora del exilio y la historia de la dictadura en el cortometraje
El cortometraje de aproximadamente 10 minutos busca ser una mirada en retrospectiva del golpe de 1973, que en Chile significó la muerte, tortura y desaparición de miles de militantes de izquierda, quienes como en la historia de la obra, fueron separados de sus familias, viviendo la soledad del exilio o la brutalidad física y psicológica del fascismo.
Es en este sentido como el corto dirigido por Gabriel Osorio mira con nostalgia aquel momento de desolación de tener un abuelo ausente, que representa a miles de niños que como él, debieron vivir su infancia lejos de sus seres queridos, o que en muchos casos han tenido que lamentar su pérdida o desaparición.
La hipocresía de la derecha chilena tras el triunfo del corto
Al pasar de los minutos de haber recibido el Oscar, algo muy extraño ocurría a través de las redes sociales. Ni más ni menos que el ex ministro del interior de Sebastián Piñera, Andrés Chadwick, y el Senador por la región del Maule, Hernán Larraín –ambos militantes de la UDI- felicitaban por twitter a la cinta chilena, tras el triunfo logrado.
¿Habrán sabido al menos de qué trataba el cortometraje? Sería a lo menos hipócrita saludar el trabajo realizado por la productora PunkRobot, siendo que la UDI -el partido al cual pertenecen ambos políticos- es el principal partido heredero de la dictadura. Partido que ha albergado incluso a torturadores como el ex alcalde Providencia y agente de la DINA, Cristian Labbé, quien ha sido señalado como uno de los principales implicados en los casos de detención y tortura en Tejas Verdes. O el diputado Ignacio Urrutia quien en alguna ocasión solicitó incluso un minuto de silencio en conmemoración de la muerte de Pinochet.
Parece absurdo pensar que aquel partido cuya principal cabeza e instaurador del neoliberalismo en Chile, Jaime Guzmán, sea capaz de felicitar una obra, cuyo mensaje es totalmente antagónico, y que hoy se manifiesta en contra de la barbaridad del golpe de estado y la dictadura chilena,
CHILE Ganador Oscar 2016 - Video Completo -
CHILE Historia de un Oso - Bear Story Winner CTM
https://youtu.be/OBdbzTLrJ80Leopoldo Osorio: el secretario de Allende que inspiró "Historia de un Oso"
por El Mostrador 29 febrero 2016"Yo fui secretario de Allende mucho antes de que fuera presidente, desde el año 64. En ese tiempo también era Regidor Municipal de Maipú, con aspiraciones de ser alcalde. Pero mi trabajo con Allende me complicaba un poco", señaló el abuelo del director del cortometraje, Gabriel Osorio. El inédito Oscar a mejor cortometraje de animación que ganó "Historia de un oso", de Gabriel Osorio, ha remecido al país.
En su discurso tras obtener la estatuilla Osorio dijo: "Quiero dedicarlo a todos los que nos han apoyado desde Chile y, especialmente, quiero dedicarlo a mi abuelo, quien inspiró esta historia, y a todos los que sufrieron en el exilio como él". Corto dedicado al administrador público Leopoldo Osorio, quien durante dos años y tres meses estuvo preso en la Cárcel Pública y luego fue exiliado a Europa, lugar donde estuvo 7 años.
"Yo fui secretario de Allende mucho antes de que fuera presidente, desde el año 64. En ese tiempo también era Regidor Municipal de Maipú, con aspiraciones de ser alcalde. Pero mi trabajo con Allende me complicaba un poco", señaló el abuelo de Gabriel Osorio.
Leopoldo Osorio explica que durante se periodo en la cárcel tuvo suerte "me encontré con gente bastante humana. Con el tiempo, uno piensa que a lo mejor con la sola salida de los militares a la calle para poner orden hubiera bastado. Pero la violencia, la tortura y los asesinatos fueron innecesarios".
Además asegura que "yo tenía convicciones políticas, pero no había matado a nadie".
Enviado por Nestor Durante
Enclave militar en el “sueldo de Chile”
Aquellos episodios de corrupción que estallaron
hacia finales de 2014 con el financiamiento mediante boletas
ideológicamente falsas de la política, desde Penta a Soquimich y desde
la ex Alianza a la Nueva Mayoría, han seguido ya mutados en fluido
proceso hacia otros organismos y poderes públicos y privados, desde la
Iglesia Católica y el abuso sexual de jóvenes a las estafas de la
Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), desde la colusión
empresarial del papel higiénico a los fraudes a la Ley del Cobre por
personeros de las Fuerzas Armadas. Un mancha de aceite que impregna a
las elites y su relación con el dinero. Si hasta el momento había
instituciones que se había mantenido al margen, el caso denominado
“Milicogate”, revelado por el periodista Mauricio Weibel en The Clinic, ha puesto nuevamente al ejército en el centro de la agenda criminal.
Los fraudes con la Ley Reservada del Cobre, que han ido creciendo
semana a semana, abren un espacio oscuro manejado por las Fuerzas
Armadas, en el cual se esconden cifras millonarias. Las estafas que han
emergido a la luz pública son, hasta la fecha, un detalle en expansión
de poco menos de siete mil millones de pesos (unos diez millones de
dólares) en un pozo de más de 20 mil millones de dólares, cifra que
desde el inicio de la transición ha sido entregada de manera
discrecional a las Fuerzas Armadas por la venta de cobre. Ambos números
expresan realidades igualmente distorsionadas. Por un lado, está el
robo por funcionarios del ejército de diez millones de dólares de un
fondo gigantesco, estafa que investiga la justicia y otras instancias.
Pero sin duda la mayor irregularidad es la misma existencia de la Ley
Reservada del Cobre, que les entrega históricamente a las Fuerzas
Armadas ingentes recursos que se le niegan periódicamente a otras
áreas, instituciones y necesidades del país.
Ante la pasividad, el ocultamiento de los hechos y el absoluto
silencio del gobierno frente a este fraude, parlamentarios de la Nueva
Mayoría han impulsado acciones en la Contraloría General de la República
para conocer, de forma paralela a las acciones de la justicia militar y
civil, el destino de estos millonarios fondos. En tanto, una comisión
investigadora ha comenzado a trabajar. En el camino, diputados han
hecho emerger un proyecto de acuerdo, presentado a la presidenta
Bachelet, para reasignar parte de los miles de millones de dólares de
la Ley del Cobre, vía presupuesto de la nación, a otras necesidades y
programas sociales como educación, vivienda, pensiones y salud.
El espíritu de esta iniciativa, que el gobierno sólo ha respondido de
manera informal mediante una entrevista del ministro de Defensa, José
Antonio Gómez, en la cual comentó que el Ejecutivo estaría estudiando
la propuesta, se apoya en el exceso de recursos que reciben las Fuerzas
Armadas. De partida, con el dos por ciento del PIB orientado a defensa
(más de ocho mil millones de dólares), son las que reciben más recursos
en comparación con otros países latinoamericanos. Tienen todas las
necesidades cubiertas y cuentan incluso con enormes ahorros en
instrumentos financieros no revelados. A partir de la Ley Reservada del
Cobre, que les asigna el diez por ciento de las ventas de mineral de
Codelco, las Fuerzas Armadas conforman una institución con poderes
sobredimensionados. Sin lógica política alguna y en un país con
falencias financieras en prácticamente todas sus áreas, basta ver
salud, educación, vivienda o pensiones, las Fuerzas Armadas tienen más
recursos de los que necesitan.
El financiamiento de las Fuerzas Armadas no depende sólo del cobre.
Hacia finales de esta década, Chile destinará además unos 900 millones
de dólares anuales a la compra de armas, cantidad a la que habría que
sumar otros 500 millones de dólares para adquirir municiones. Una
cantidad de armas y municiones que, vale recordar, sólo ha servido para
descargarlas sobre compatriotas.
UNA LEY DE LA EPOCA DE IBAÑEZLa Ley Reservada del Cobre, que data del segundo periodo de Carlos Ibáñez hacia finales de la década de los cincuenta del siglo pasado, fue reformada durante los años ochenta por los militares en su dictadura. Desde entonces, junto a los aportes vía presupuesto, se les asigna el diez por ciento de las ventas de Codelco. Como el precio del mineral sufre variaciones, los uniformados se establecieron un piso mínimo anual, de cerca de doscientos millones de dólares, en tanto han dejado abierto el techo, que durante los primeros años de esta década tuvo marcas históricas. Si en 2000 el cobre tuvo un promedio de 80 centavos de dólar la libra, en 2011 fue de cuatro dólares. Un alza que ha llevado a las Fuerzas Armadas no sólo a gastar ingentes recursos en armamento y en otras necesidades de defensa, sino también a acumular unos cinco mil millones de dólares en cuentas e instrumentos financieros no fiscalizados.
La incómoda e injusta ley, puesta en entredicho incluso por el gobierno conservador de Sebastián Piñera en años de precios récords del mineral, no hubiera regresado a la discusión política sin el “Milicogate”, operación al interior del ejército montada entre 2010 y 2014 para desviar parte de estos fondos -mediante más de dos mil facturas falsas- hacia gastos personales de los, hasta ahora, diez miembros de la red. Entre los dispendios, el periodista Weibel reveló miles de millones empleados en viajes al Caribe, compra de caballos de carrera, fiestas y enloquecidas sesiones en el casino Monticello.
Como característica propia de esta institución, la estructura de la red es piramidal, en este caso de general a cabo. Como principal imputado en la investigación abierta a comienzos de año pasado está el coronel Clovis Montero. Según la pesquisa, a Montero se le suma el general Héctor Ureta, el cabo Juan Carlos Cruz, el empleado civil Danilo Alarcón, y los coroneles Jorge Silva, Fernando Grossi y Pedro Ferrer. Los últimos en caer fueron los suboficiales Claudio González Palominos, Miguel Escobar, y Millaray Simunovic Bustamante.
A la fecha, se encuentran procesados y detenidos en el Regimiento de Policía Militar el ex coronel Montero, el cabo Cruz, el ex suboficial González y los sargentos Escobar y Simunovic. A los anteriores, desde el ámbito civil, se encuentran bajo investigación Francisco Huincahue (ya procesado por fraude al Fisco), los responsables de la empresa Inversión y Comercio Capellán S.A., y Raúl Fuentes.
Junto a estos acusados, el 22 de diciembre pasado el ejército informó a través de un comunicado que daba de baja al coronel Guillermo Oliver Pinto por su participación en esta red al desviar más de 30 millones de pesos desde la Tesorería del Estado Mayor a su cuenta personal.
Para tener una idea del nivel de gastos que mantenía esta red está el testimonio del cabo Cruz, que dilapidó 2.368 millones de pesos en casinos, un viaje con su familia a Cuba, la compra de un caballo fina sangre y una cirugía estética para su pareja. Según este testimonio y por la información conocida hasta ahora, la red montada para defraudar al Fisco no tendría otro objetivo que el gasto en consumo y disfrute personal de los delincuentes. Un buen perfil que reafirma los intereses y calidad ética de una buena parte de los miembros del ejército.
NADIE CONTROLA NADA
El modus operandi no se aleja de otros fraudes similares. El informe enviado a la fiscal militar Paola Jofré por la PDI señala que la estafa se montaba cada vez que un miembro de la red del ejército se contactaba con un proveedor autorizado por la institución y le solicitaba la emisión de facturas por servicios no prestados. El documento era remitido por mano al Comando de Apoyo de la Fuerza “para iniciar el proceso de recepción, revisión y pago”, este último a cargo de tesorería del ejército. Así se emitieron miles de facturas en cuatro años.
El tesorero del ejército entre 2011 y 2012, coronel Fernando Grossi, reveló en ese informe que las condiciones estaban dadas para el desfalco. Así, dijo que “las funciones que debe cumplir el jefe del Departamento de Planificación y Administración Financiera no se encuentran contenidas en ningún reglamento orgánico”. Asimismo, las operaciones de esta unidad, por referirse a la Ley Reservada del Cobre, tampoco pueden ser revisadas por la Contraloría General de la República. El secretismo y la nula fiscalización ha llevado a este desfalco cuyo monto crece día a día. Grossi, que ya no está a cargo de la Tesorería, dijo también que nadie en el ejército advirtió que estaban pagando facturas falsas, no reconocidas por el Servicio de Impuestos Internos. “Eso no se revisaba”, dijo sin dudar.
Hasta el momento, estos delitos los investiga la justicia militar, a cargo de un ministro de fuero de la Corte Marcial. Junto a ello también está el Ministerio Público con la participación del Consejo de Defensa del Estado como representante del ejército y una auditora externa contratada por ejército. A partir de diciembre se constituyó además una comisión especial investigadora de la Cámara de Diputados, que está presidida por el democratacristiano Jaime Pilowsky.
La primera sesión de la comisión se realizó el 22 de diciembre con la presencia del ministro de Defensa, José Antonio Gómez, y del comandante en jefe del ejército, general Humberto Oviedo. Además de calificar de “criminales” a los imputados miembros de la red, fue poco lo que aportaron los dos a la instancia parlamentaria. La revelación periodística basada en filtraciones de la investigación judicial ha entregado la información que hasta el momento se conoce. En sus conclusiones, Oviedo reconoció que los participantes del fraude vulneraron los sistemas de control vigentes aprovechándose de ocupar cargos claves en el sistema de control gracias a su vasta experiencia en los cargos, “y a la confianza depositada por la institución en esas personas. Se trata de un acto delictual extremadamente malicioso, cometido en el contexto de un proceso normado”, especificó, acotando luego que la institución aplica “tolerancia cero” con cualquiera de sus integrantes que cometa un ilícito. Oviedo hacía estas declaraciones días después que un cargamento de repuestos enviado por Famae a Europa era requisado en un puerto holandés al descubrirse en los containers cien kilos de cocaína. Aun cuando desde el ejército afirmaron que se había abierto una investigación porque los sellos habían sido adulterados en un puerto peruano, el evento instalaba más dudas y sospechas sobre la ética del ejército.
El informe y declaraciones del comandante en jefe revelan una situación de gravedad: el Estado le está entregando enormes recursos al ejército sin ningún control ni mecanismo de fiscalización ni externo ni interno. Asimismo, el ejército ha demostrado un grado de irresponsabilidad y negligencia al no cautelar esos enormes recursos. Ante esta situación, las voces desde el mundo político instan a un cambio en la legislación, que tendrían que apuntar no sólo a los niveles de fiscalización sino del mismo destino de los recursos. Es así como la diputada Camila Vallejo, estima que “no puede ser que Chile destine tantos recursos a la defensa cuando no se está en situación de guerra, pero, además, porque se usan sin saber de manera trasparente para qué se utilizan”.
Para dimensionar la cantidad de recursos que se destinan a defensa, sólo con los fondos que el ejército tiene ahorrados se podría financiar completamente la reforma educacional, o construir 20 hospitales totalmente equipados.
El diputado Fuad Chaín, reveló que el 95 por ciento de los recursos de Codelco se destinan a la compra de armamento. “El cobre ya no es el sueldo de Chile, sino que es el sueldo de una institución que no ha tenido ningún control en resguardar el buen uso de los recursos del Estado en circunstancias que otros chilenos esperan por una oportuna atención de salud, por educación gratuita y por pensiones más justas”.
El gobierno no ha respondido aún formalmente a la presentación de los diputados, y es probable que lo haga de manera parcial si consideramos el desproporcionado temor de los gobiernos de la posdictadura hacia las Fuerzas Armadas. Ante esto, la actitud que tuvo el ex ministro de Defensa, Jorge Burgos, entrega claridad sobre el futuro que podría seguir este proceso. Burgos, hoy ministro del Interior, conocía desde inicios del año pasado el fraude y mantuvo completo y cómplice silencio.
Paul Walder
(Publicado en “Punto Final”, edición Nº 844, 8 de enero 2016)
revistapuntofinal@movistar.cl www.puntofinal.cl www.pf-memoriahistorica.org ¡¡Suscríbase a PF!!
ARGENTINA
[MACRI] “ES UN PASO ATRÁS PORQUE EL KIRCHNERISMO DEJÓ ABIERTAS MUCHAS PUERTAS HACIA LA IZQUIERDA Y AHORA CON ESTO SE ENTIERRA TODO. SALVO QUE HAYA UNA PRONTA REACCIÓN DEL PUEBLO Y SE SALGA A LA CALLE” (...) “LA IZQUIERDA HA PERDIDO MUCHOS PUESTOS EN LATINOAMÉRICA. HA DADO PASOS ATRÁS. TENEMOS UN VUELTA A LA DERECHA EN EL CONTINENTE” (Osvaldo Bayer) - Jorge Zabalza
Macri paga a “fondos buitre” al contado:
el dólar se dispara y el Banco Central ya perdió US$1.700 millones de reservas
“El gobierno de Macri ofreció a los fondos buitre mejores condiciones que las que los mismos buitres ofrecieron al Gobierno de Cristina”, denunció el ex ministro de Economía del kirchnerismo y actual diputado, Axel Kicillof.
01 de marzo de 2016 a las 10:45 hs - LR21
Macri saluda a un grupo de trabajadores en Corrientes. Foto: Facebook Mauricio Macri.
En un artículo publicado en el diario Página 12 de Buenos Aires,
Kicillof señala que “es fácil llegar a un acuerdo como lo hace Macri (…)
quiere pagarle a algunos fondos como el caso Dart, el 100 por ciento de
lo que reclamaban a Griesa”, en alusión al juez neoyorquino que lleva
adelante la causa de los “buitres” contra el gobierno argentino.Kicillof, califica de “extorsión” el plan de pagos que ahora llega al Congreso argentino.
“Al juez Griesa ya no le basta con extorsionar al Poder Ejecutivo sino que pretende ordenar al Congreso de la Nación las leyes que tiene que derogar o promulgar para pagarle a un puñado de especuladores en mejores condiciones que las que aceptó el 93 por ciento de acreedores de buena fe. Concretamente, los fondos buitre pagaron 25 centavos por dólar y ahora piden 4 dólares, comenta el legislador en la portada del matutino argentino.
Kicillof concluye que no solo Argentina se endeudará en hasta 20.000 millones de dólares, sino que “Macri está pidiendo al Congreso la autorización para realizar una de las operaciones de deuda más formidables de toda nuestra historia, sólo comparable con los tristemente célebres “megacanje” y “blindaje””.
Anuncio de pago no cambió tendencia del dólar
La idea del gobierno macrista que con el arreglo a los fondos buitre se estabilizaría la economía parece no estar siendo reconocida por la plaza financiera. El dólar alcanzó el lunes un nuevo récord de 15,86 pesos la unidad, aumentando 23 centavos en relación al viernes.El Banco Central intervino con 200 millones de dólares pero no logró mitigar el impacto. La devalución se ha visto potenciada además por la baja de 171 millones de dólares de las reservas internacionales, actualmente en 23.385 millones. El fondo de divisas del Banco Central pierde así 1.686 millones de dólares al cierre de febrero.
Los masivos beneficios otorgados por Macri a los productores agropecuarios para que sus liquidaciones compensaran el déficit, tampoco parecen acordar con la realidad: las liquidaciones de la cosecha son un 13% menores en el interanual, y la venta de cereales y soja está acotada, esperando mayor rentabilidad cambiaria.
Las reservas cayeron U$S 1500 millones y la inflación no para
por Genaro Grasso 29 de Febrero de 2016 | 12:00 Tiempo argentinoDesde la megadevaluación de diciembre, el peso perdió el 60% de su valor. El tipo de cambio futuro ya está en 18,15 para fin de año. Mientras tanto, los principales indicadores económicos vienen en caída libre. Las exportaciones se mantienen estancadas.
El equipo económico de Cambiemos, encabezado por el ministro de
Hacienda, Alfonso Prat-Gay y el presidente del Banco Central, Federico
Sturzenegger, saltó al otro lado de la grieta en la teoría económica,
por lo que priorizaron la confianza por sobre la administración de la
escasez de divisas. El problema de esta teoría es que terminó chocando
con la realidad: desde que los bancos le prestaron al Central U$S 5000
millones, las reservas cayeron U$S 1518 millones y la entidad monetaria
tuvo que vender U$S 350 millones en la última semana para sostener un
dólar a $ 15,63. La devaluación desde la asunción de Macri fue del
60,47%, y no hay perspectivas para que retroceda o se estabilice. El
valor de los futuros de dólar para diciembre de este año según Rofex es
de $ 18,15, lo que convalidaría un salto cambiario anual del 86,55%. Las
consecuencias inflacionarias y recesivas de la devaluación ya están a
la vista: “Entre el tipo de cambio, las tarifas, y la eliminación de
retenciones, la inflación va a estar alrededor del 40%, y la única ancla
antiinflacionaria va a ser el techo a los salarios, la alta tasa de
interés y el fenómeno de la recesión, que va a ser importante este año”,
afirmó el ex director del BCRA, Arnaldo Bocco, consultado por Tiempo.
La consultora Orlando J. Ferreres (OJF) coincidió en que la caída de la actividad y el ajuste monetario serían la clave de la desaceleración inflacionaria, aunque la estimación para 2016 sería de entre el 25% y el 33%. Esto se deduce de una muy mala performance del crecimiento para los primeros meses: para la consultora, la actividad cayó un 1,9%, encabezada por el agro (11,5%), Construcción (5,3%) y Comercio (4%). Por su parte, la producción industrial, 2,3%, impulsada por Minerales no metálicos y Bebidas (6,4%) y Textiles (5%).
“En el primer semestre la economía va a seguir igual que en enero o febrero, porque los efectos negativos de la normalización superarán a los positivos. Recién en el último trimestre vamos a tener una situación mejor, y ya 2017 va a ser un buen año”, estimó Fausto Spotorno, economista de OJF. La liberación de los flujos de capitales y de las exportaciones estuvo orientada a que la nueva oferta de divisas supere la demanda, pero esto no ocurrió al menos en todo momento, lo que obligó a la entidad monetaria a volver a intervenir. La liquidación diaria de las grandes cerealeras fue de U$S 200 millones por día hábil, la mitad de lo que habían prometido, y la fuga de capitales fue de U$S 2024 millones en diciembre, según el informe del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (CESO).
“Por un lado, las autoridades económicas dejan libre el dólar a la espera de que las divisas entren y, por el otro, el sector privado no va a confiar hasta que se estabilice el tipo de cambio. ¿Quién querría traer sus dólares a una economía que se devalúa?”, se preguntó Leandro Ziccarelli, economista del Centro de Economía Política Argentina (CEPA). “La salida no puede ser exportadora, no con el estado de recesión de las economías como la brasileña o la europea, y con el dumping de productos frutihortícolas de Grecia. Ni con un dólar a $ 20 o $ 25 remontarían las exportaciones”, opinó Bocco, y Ziccarelli agregó que “para resolver por la vía comercial, tendríamos que tener una fuerte crisis para bajar las importaciones por vía de una menor demanda”. En efecto, luego de la devaluación, las exportaciones argentinas a Brasil cayeron el 37,8%. «
La consultora Orlando J. Ferreres (OJF) coincidió en que la caída de la actividad y el ajuste monetario serían la clave de la desaceleración inflacionaria, aunque la estimación para 2016 sería de entre el 25% y el 33%. Esto se deduce de una muy mala performance del crecimiento para los primeros meses: para la consultora, la actividad cayó un 1,9%, encabezada por el agro (11,5%), Construcción (5,3%) y Comercio (4%). Por su parte, la producción industrial, 2,3%, impulsada por Minerales no metálicos y Bebidas (6,4%) y Textiles (5%).
“En el primer semestre la economía va a seguir igual que en enero o febrero, porque los efectos negativos de la normalización superarán a los positivos. Recién en el último trimestre vamos a tener una situación mejor, y ya 2017 va a ser un buen año”, estimó Fausto Spotorno, economista de OJF. La liberación de los flujos de capitales y de las exportaciones estuvo orientada a que la nueva oferta de divisas supere la demanda, pero esto no ocurrió al menos en todo momento, lo que obligó a la entidad monetaria a volver a intervenir. La liquidación diaria de las grandes cerealeras fue de U$S 200 millones por día hábil, la mitad de lo que habían prometido, y la fuga de capitales fue de U$S 2024 millones en diciembre, según el informe del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (CESO).
“Por un lado, las autoridades económicas dejan libre el dólar a la espera de que las divisas entren y, por el otro, el sector privado no va a confiar hasta que se estabilice el tipo de cambio. ¿Quién querría traer sus dólares a una economía que se devalúa?”, se preguntó Leandro Ziccarelli, economista del Centro de Economía Política Argentina (CEPA). “La salida no puede ser exportadora, no con el estado de recesión de las economías como la brasileña o la europea, y con el dumping de productos frutihortícolas de Grecia. Ni con un dólar a $ 20 o $ 25 remontarían las exportaciones”, opinó Bocco, y Ziccarelli agregó que “para resolver por la vía comercial, tendríamos que tener una fuerte crisis para bajar las importaciones por vía de una menor demanda”. En efecto, luego de la devaluación, las exportaciones argentinas a Brasil cayeron el 37,8%. «
Economía argentina
El dólar no para de subir y ya rompió la barrera de los 16$ en Argentina
Pese a las promesas de un dólar controlado y todos los intentos del banco central, la divisa estadounidense no para de subir y sigue rompiendo récords. Enterate de más detalles a continuación.
La cotización oficial del dólar abrió estable esta mañana a 15,46
pesos para la compra y 15,86 pesos para la venta en las principales
casas de cambio y bancos de la city porteña, tras el salto registrado
ayer, pero luego mientras Mauricio Macri hablaba en el Congreso trepó
otros 19 centavos y llegó a los 16,05 pesos.
El valor del billete verde había escalado unos 23 centavos en el extremo vendedor el lunes hasta el nuevo récord de 15,86 pesos, a pesar de la fuerte intervención del Banco Central, que se desprendió de u$s169 millones.
El BCRA cerró febrero con una caída de 1.518 millones de dólares en las reservas internacionales, por las ventas que debió hacer para frenar la suba del dólar y la disminución del efectivo mínimo.
La elevada demanda de las empresas que siguen girando dividendos al exterior, después de cuatro años de prohibición, ejerce una fuerte presión sobre el mercado de cambios, que ya anotó una devaluación del 61,17% desde los 9,84 del 10 de diciembre.
Fuente: El destape
El Ciudadano ArgentinaEl valor del billete verde había escalado unos 23 centavos en el extremo vendedor el lunes hasta el nuevo récord de 15,86 pesos, a pesar de la fuerte intervención del Banco Central, que se desprendió de u$s169 millones.
El BCRA cerró febrero con una caída de 1.518 millones de dólares en las reservas internacionales, por las ventas que debió hacer para frenar la suba del dólar y la disminución del efectivo mínimo.
La elevada demanda de las empresas que siguen girando dividendos al exterior, después de cuatro años de prohibición, ejerce una fuerte presión sobre el mercado de cambios, que ya anotó una devaluación del 61,17% desde los 9,84 del 10 de diciembre.
Fuente: El destape
De Resumen de Chile (Concepción)
en Medio Ambiente el 01 marzo 2016
Una provincia argentina en el ranking mundial de desmontes
En las últimas décadas allí se
perdieron 4 millones de hectáreas de bosques nativos, a tasas superiores
a las del resto del planeta. Un informe de la FAUBA pide aumentar los
esfuerzos en la aplicación de la Ley de Bosques.
A partir de la sanción de la Ley
Provincial de Bosques, se redujeron la superficie y las tasas de
deforestación en Santiago del Estero. Sin embargo, se permitió desmontar
en zonas de categoría II (amarillo) que la legislación nacional no
admite.
Por Juan Manuel Repetto / sobrelatierra.agro.uba.ar
(SLT-FAUBA) La expansión de la frontera
agrícola aceleró la deforestación en la ecorregión del Chaco semiárido,
que representa la segunda cobertura boscosa más grande y continua de
Sudamérica después del Amazonas, hasta alcanzar un record poco feliz: la
mayor tasa de desaparición de bosques nativos de todo el mundo. En este
contexto, un estudio elaborado por la Facultad de Agronomía de la UBA
(FAUBA) advierte sobre los desmontes y la aplicación de la Ley de
Bosques en Santiago del Estero, la provincia argentina con mayor
superficie perteneciente al Chaco semiárido y una de las más
perjudicadas por este proceso.
“Durante el período 2000-2012 la tasa de
transformación relativa de bosques nativos por cultivos de grano en
Santiago del Estero fue mayor a la producida en la ecorregión entera, en
Sudamérica e incluso en el mundo. Esto implica que si la dinámica de la
deforestación en el mundo se comportara como en Santiago del Estero, la
tasa de deforestación sería entre 12 y 17 veces más alta”, advierte el
informe elaborado por Gonzalo Camba, técnico del Laboratorio de Análisis
Regional y Teledetección (LART) de la FAUBA, quién investigó el caso en
su tesis para recibirse de Licenciado en Ciencias Ambientales.
La conversión de superficies de
cobertura original del suelo (bosques y pastizales) en áreas de cultivos
agrícolas y pasturas, principalmente soja, disminuyó la provisión de
servicios ecosistémicos como la regulación hídrica, el secuestro de
carbono y la conservación de la biodiversidad.
En total, se calcula que en Santiago del
Estero se desmontaron 4 millones de hectáreas entre 1976 y 2012. La
tendencia se aceleró en la última década, puesto que el 50% de esa
superficie (2 millones de hectáreas) se desmontó entre 2000 y 2012.
“La importante proporción de territorio
que representa Santiago del Estero dentro del Chaco semiárido, sus
características socioeconómicas, los conflictos territoriales existentes
y las particularidades de su legislación en lo que refiere a la
conservación de sus bosques, hacen necesario un análisis exhaustivo de
los procesos de deforestación y su relación con la Ley de Bosques,
particularmente sobre su cumplimiento”, detalla el trabajo de la FAUBA,
dirigido por el investigador José Paruelo en base a sistemas de
información geográfica (SIG).
Según la Organización de las Naciones
Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en Sudamérica se
perdieron unas 40 millones de hectáreas de bosques nativos durante la
primera década del siglo XXI. Los cambios en la región ocurrieron
principalmente sobre El Cerrado (Brasil), la selva de Chiquitanos
(Bolivia) y el Gran Chaco Americano (que comparten Argentina, Bolivia y
Paraguay) y fueron equivalentes al 76% de los desmontes que se
produjeron en todo el planeta.
Lo cierto es que hacia 2012 cerca del
20% de la superficie del Gran Chaco Americano se transformó para dar
lugar a la agricultura. Según el estudio de Camba, cuyo grupo de estudio de la FAUBA viene
trabajando desde hace años en la temática, de aquí en adelante se
espera que este proceso se intensifique, poniendo en jaque la
estabilidad de los ecosistemas y afectando la provisión de servicios
ecosistémicos de los cuales la sociedad obtiene beneficios clave para su
bienestar.
Se estima que con tasas similares a las
actuales, tomará entre 30 y 100 años para que se invierta el paisaje. O
sea, que los cultivos reemplacen por completo las coberturas naturales,
compuesta por bosques y pastizales. Por esta razón, desde la FAUBA piden
aumentar los esfuerzos en la aplicación de la Ley de Bosques.
Ordenamiento desordenado
El análisis de la información satelital
estableció que entre 2000 y 2012, en Santiago del Estero se desmontaron
aproximadamente 2 millones de hectáreas.
En 2007 se sancionó la Ley de
presupuestos mínimos de protección ambiental de los bosques nativos (Ley
Nacional N° 26.331), a partir de cual le tocaba a cada provincia
elaborar su propio ordenamiento territorial, caracterizando sus bosques
nativos en zonas de alto, mediano y bajo valor de conservación.
Según los investigadores de la FAUBA, la
categorización de bosques elaborada por las provincias del noroeste
argentino habría resultado inconsistente, debido a que la información
ambiental utilizada fue pobre y escasa. Además, las
provincias del NOA interpretaron de forma diferente los criterios de
sustentabilidad y zonificaron sus bosques de manera dispar. Por
ejemplo, se asignaron categorías distintas a bosques a ambos lados de
los límites provinciales, teniendo en cuenta sólo los aspectos políticos
y no los ambientales o ecológicos.
Santiago del Estero reglamentó su Ley
provincial de bosques en 2008, dividiendo a la provincia en 11 zonas en
función de su potencial productivo y de conservación, y determinando las
tres categorías de bosques. Al respecto, el informe de la FAUBA
sostiene que tampoco en esta normativa existió un criterio de
sustentabilidad.
El estudio de la FAUBA reconoce que a
partir de la sanción de la Ley Provincial de Bosques, en 2009, se
redujeron la superficie y las tasas de deforestación anuales en Santiago
del Estero. Sin embargo, asegura que la efectividad de la legislación
fue parcial porque se presentaron fuertes irregularidades en la
determinación de las zonas de conservación, sobre las cuales no se
permite desmontar. En concreto, se permitió deforestar en zonas de
categoría II (amarillo) que la legislación nacional no admite.
Pese al acuerdo nacional, un millón y medio de chicos no comenzarán las clases hoy
por Martín Ferreyra 29 de Febrero de 2016 | 12:00 - Tiempo ArgentinoSe trata del 27% del total de los alumnos primarios en todo el país que corresponden a las ocho provincias que no alcanzaron un acuerdo a nivel local. Se trata de las provincias de Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Mendoza, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego que apuntan a generalizar el acuerdo nacional de hasta un 40%.
Entre las provincias que todavía negocian se cuentan distritos que representan un alto porcentaje de la currícula nacional como Córdoba y Santa Fe. Además tienen pendientes sus acuerdos Entre Ríos, Mendoza, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Fuentes gremiales estiman que, en total, cerca de un millón y medio de alumnos no comenzarán hoy el ciclo lectivo.
El viernes el ministro de Educación, Esteban Bullrich, y los representantes de la Unión de Docentes Argentinos (UDA), la Asociación de Enseñanza Ténica (Amet), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) y la Confederación de Educadores Argentinos (Cea), firmaron un pacto para llevar el salario inicial a los $ 7800 este mes y a los $ 8500 a partir de julio.
La propuesta, según fuentes oficiales, ascendió al 25%. Con la suma de un aumento en el Fondo de Incentivo Docente, el incremento total alcanza un promedio del 30% en todo el país que para 55 mil educadores de siete provincias llega a ser del 40%, indicó el gobierno.
Pero ayer los tironeos seguían en varias provincias. El secretario general de la UDA, Sergio Romero, enumeró la situación de su gremio en varias de esas jurisdicciones en diálogo con Tiempo. El dirigente acusó “conflictos en Santa Fe, donde lanzamos un paro por 48 horas entre el lunes (por hoy) y el martes, con posibilidades de reunión el miércoles para destrabar”.
En Entre Ríos, agregó, “aceptamos una propuesta pero el gobierno local amenazó con retirarla y se concreta esa amenaza habrá un paro por 48 horas”. La UDA también parará por dos días en Santa Cruz y en Mendoza, donde además habrá una movilización. En San Juan el gremio se reunirá hoy con la administración provincial. Iniciarán las clases pero analizan medidas en caso de que el encuentro no dé frutos.
Romero destacó que los conflictos siguen en “cinco provincias sobre 24”, pero cargó contra el gobierno nacional por la demora de una negociación que terminó afectando los cronogramas de discusión en las distintas provincias. “Esto tiene explicación –señaló el también dirigente de la CGT oficial a este medio– en la responsabilidad del gobierno nacional, que se ocupó de llevar adelante las discusiones hasta último momento y no le dio tiempo a las provincias para arribar a conclusiones en los distintos ámbitos de discusión”.
El dirigente amplió la crítica a la actuación del equipo macrista cuando apuntó que la prolongación de las negociaciones “fue innecesaria porque veníamos negociando desde diciembre”. El consenso debió propiciarse “inmediatamente porque había muchas más provincias que no habían acordado y desde que se cerró la paritaria nacional se registró una cascada de acuerdos”, consideró.
Uno de esos acuerdos se selló el sábado en la provincia de Buenos Aires. Ayer, la gobernadora, María Eugenia Vidal, buscó capitalizar la llegada del consenso con flores para su equipo de trabajo: “Se pudo alcanzar porque hubo un gran esfuerzo del gobierno”, señaló a los medios.
En Córdoba, el secretario de Coordinación Gremial de la Unión de Educadores (UEPC), Oscar Ruibal, confirmó a Tiempo un paro por 24 horas con movilización de docentes públicos y privados de todos los niveles y modalidades.
Ruibal contó que el congreso provincial de gremio rechazó por unanimidad la propuesta provincial “por insuficiente e inconsistente”. Mañana martes la actividad será normal, mientras que el miércoles y el jueves, sumó el dirigente, habrá asambleas horarias para seguir de cerca la situación.
La última oferta provincial fue un incremento del 32,7% para el docente inicial con el Fondo de Incentivo incluido. Pero la oferta incorporaba sumas no remunerativas, lo que en el caso de los maestros iniciales ejercía un efecto negativo: “Iba achatando el incremento hasta el 29%” y en algunos casos hasta el 20 por ciento, explicó la fuente.
“El año pasado logramos acuerdo muy interesante que significó un equilibrio”, comparó Ruibal, quien alertó también por la delicada situación que se vive desde el 23 de diciembre pasado cuando en esa provincia se votó la ley de recorte jubilatorio. «
Puja redistributiva
15 provincias de paro docente
En
diálogo con Francisco Torres, dirigente de la Federación Nacional
Docente (FDN-CTA) y de Alternativa Docente, se refirió a la medida de
fuerza que tomaron en conjunto docentes de todo el país y que hicieron
que en 15 provincias los gremios estén de paro en reclamo de condiciones
salariales y de vida juntas.
-¿Qué evaluación hacen del día de ayer?
El gobierno jugó todo para evitar un no inicio de clases nacional, tuvo que poner muchos recursos, mucha plata: 10 millones reconocen ellos a través del incentivo docente, una suma que aporta el gobierno nacional, en particular para garantizar el inicio de clases en la provincia de Buenos Aires.
-Pero la oferta en la provincia tuvo mucho rechazo
La oferta en la provincia tuvo un rechazo muy importante. De todas maneras el hecho de que los gremios principales hubiesen resuelto aceptar, le quitó la posibilidad de que el paro en la provincia tuviera una mayor contundencia que necesitaba. Pero ese aumento dado por el gobierno siendo insuficiente implica que fue producto de la lucha del 24 de febrero, de la gran movilización y el gran paro. Lamentablemente al no darse continuidad a esa unidad en el día de ayer, algunos dirigentes entendieron que era conveniente aceptar esa propuesta, no fue posible ir por más aunque se demuestra que se puede sacar recursos al Estado, en particular que los tiene que aportar el gobierno de la Nación como finalmente ocurrió.
-¿Qué repercusiones tuvo a nivel nacional?
Y el paro de ayer tuvo repercusiones con escuelas cerradas y otras a media máquina. Estamos hablando de un paro que se reflejó en 15 provincias, que ha sido de una adhesión muy importante, se está hablando de 10 mil compañeros movilizados en Córdoba, de más de 5 mil en Mendoza, los compañeros de Misiones también ratificaron que el paro fue muy importante, hubo paro y movilización también en la ciudad de Buenos Aires, convocado por Ademys, en Chaco también se están realizando cinco días de medida, en Santa Fe hay un fuerte paro de 48 horas, con importante movilización en Rosario y en la capital, en Entre Ríos también hay paro, en Santa Cruz lo mismo, en Neuquén también el paro fue contundente ayer, hubo paro en Chubut y en Catamarca, fue fuerte en Santiago del Estero y también en Corrientes.
-Se ve la intención del gobierno de querer quebrar la lucha en todo el país
Hay una intención del gobierno de dividir a la provincia de Buenos Aires, del resto de los docentes del país y en el contexto provincial de dividir a la docencia bonaerense del conjunto de los estatales para ver si lo que se logró en la docencia se le niega a los auxiliares, los profesionales de la salud, los judiciales, con un aumento que se está hablando que no superaría el 25%. Por eso entendemos que es preciso darle continuidad a las acciones y desde la Federación Nacional Docente hemos propuesto realizar una marcha de carácter federal con las distintas seccionales y gremios para ver cómo se le da continuidad, junto a los trabajadores estatales, judiciales, profesionales de la salud, a las acciones que venimos llevando a cabo.
* Equipo de Comunicación de la CTAEl gobierno jugó todo para evitar un no inicio de clases nacional, tuvo que poner muchos recursos, mucha plata: 10 millones reconocen ellos a través del incentivo docente, una suma que aporta el gobierno nacional, en particular para garantizar el inicio de clases en la provincia de Buenos Aires.
-Pero la oferta en la provincia tuvo mucho rechazo
La oferta en la provincia tuvo un rechazo muy importante. De todas maneras el hecho de que los gremios principales hubiesen resuelto aceptar, le quitó la posibilidad de que el paro en la provincia tuviera una mayor contundencia que necesitaba. Pero ese aumento dado por el gobierno siendo insuficiente implica que fue producto de la lucha del 24 de febrero, de la gran movilización y el gran paro. Lamentablemente al no darse continuidad a esa unidad en el día de ayer, algunos dirigentes entendieron que era conveniente aceptar esa propuesta, no fue posible ir por más aunque se demuestra que se puede sacar recursos al Estado, en particular que los tiene que aportar el gobierno de la Nación como finalmente ocurrió.
-¿Qué repercusiones tuvo a nivel nacional?
Y el paro de ayer tuvo repercusiones con escuelas cerradas y otras a media máquina. Estamos hablando de un paro que se reflejó en 15 provincias, que ha sido de una adhesión muy importante, se está hablando de 10 mil compañeros movilizados en Córdoba, de más de 5 mil en Mendoza, los compañeros de Misiones también ratificaron que el paro fue muy importante, hubo paro y movilización también en la ciudad de Buenos Aires, convocado por Ademys, en Chaco también se están realizando cinco días de medida, en Santa Fe hay un fuerte paro de 48 horas, con importante movilización en Rosario y en la capital, en Entre Ríos también hay paro, en Santa Cruz lo mismo, en Neuquén también el paro fue contundente ayer, hubo paro en Chubut y en Catamarca, fue fuerte en Santiago del Estero y también en Corrientes.
-Se ve la intención del gobierno de querer quebrar la lucha en todo el país
Hay una intención del gobierno de dividir a la provincia de Buenos Aires, del resto de los docentes del país y en el contexto provincial de dividir a la docencia bonaerense del conjunto de los estatales para ver si lo que se logró en la docencia se le niega a los auxiliares, los profesionales de la salud, los judiciales, con un aumento que se está hablando que no superaría el 25%. Por eso entendemos que es preciso darle continuidad a las acciones y desde la Federación Nacional Docente hemos propuesto realizar una marcha de carácter federal con las distintas seccionales y gremios para ver cómo se le da continuidad, junto a los trabajadores estatales, judiciales, profesionales de la salud, a las acciones que venimos llevando a cabo.
Buenos Aires: Puja redistributiva
Paro y movilización de los estatales de la CTA Autónoma
En el
día de paro de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE-CTA) y de la
Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de
Buenos Aires (CICOP-CTA), los gremios de la Central bonaerense marcharon
ayer a la Casa de Gobierno en la ciudad de La Plata, junto a
Judiciales, Docentes, y organizaciones sociales.
Desde el palco ubicado sobre calle 6, el secretario General de la CTA
Autónoma, Oscar “Colo”, de Isasi, se refirió a los miles de compañeros
presentes: “Decían que el paro iba a ser de una pequeña facción, pero
respondimos con miles y miles. Hemos construido un parazo en los
hospitales, en la escuelas, en todo el Estado provincial”.
“Nos dicen que no pueden darnos un mejor aumento y en realidad no quieren hacerlo. Quieren descargar la crisis sobre los trabajadores”.
Además, De Isasi destacó que “intentaron dividirnos, pero nuestra futuro como trabajadores está ligada a nuestro futuro como pueblo. Este gobierno está ejecutando un plan de ajuste beneficiando a los sectores más concentrados”.
“Nos quisieron disciplinar con la pobreza y los despidos y respondemos con paro y movilización”, puntualizó. Al tiempo que detalló que “respecto a los primeros meses de la gestión de Vidal, de Isasi indicó que “desfinanciaron y endeudaron la provincia, transfirieron de un plumazo 120 mil millones de pesos a los sectores concentrados. “Nos subestimaron y acá estamos: judiciales, docentes, hospitalarios, estatales”.
“La gobernadora Vidal, dijo cuando asumió que eran sus prioridades la salud y la educación, pero hoy vemos un montón de docentes que están parando porque no aceptan la oferta salarial porque tiene un gran componente en negro y es insuficiente para los trabajadores. Y al mismo tiempo en salud, pasados ya 80 días de gobierno, no tenemos convocatoria a las paritarias y el presupuesto que tenemos es exactamente igual a los anteriores y no ha propuesto una línea de acción distinta para mejorar la salud de nuestra población”, finalizó el referente de la CICOP, Fernando Corsiglia.
En ese sentido, Abramovich explicó: “El Gobierno sabe que tenemos fuerza, por eso hicieron una brutal ingeniería para que lleguemos a la discusión paritaria divididos y con miedo. Porque nos echaron miles de trabajadores en el sector público y sector privado, y nos reprimieron varias veces en menos de un mes. A pesar de todo eso dimos una primera muestra de organización, unidad y lucha el miércoles pasado cuando más de 50.000 trabajadores hicimos el primer hecho político para decir que no vamos a permitir que se reduzcan nuestros salarios.”
Por último, el referente de los Judiciales insistió en la necesidad de la unidad para enfrentar el ajuste: “Si nosotros no somos capaces de potenciar y hacer crecer esa unidad, no podremos revertir ese proceso, y va a marcar la relación de fuerza de la relación entre el gobierno y los grupos concentrados de la economía para los próximos 4 años.”
“Tenemos que ser muy inteligentes, generosos y dejar de lado las mezquindades para construir esta unidad, porque tenemos una responsabilidad mayor para darle continuidad al plan de lucha y para seguir encontrándonos en la calle.”
La movilización dio inicio en la plaza Italia y culminó frente a la Casa de Gobierno, hasta donde llegaron miles de compañeros de ATE Provincia, la Mesa Provincial de la CTA Autónoma, UST, MAR, MST, CCC, el PO. PTS, la FULP, y demás organizaciones.
También estuvieron presentes en la movilización el secretario General de ATE Nación, Hugo “Cachorro” Godoy, Víctor De Gennaro, Adolfo "Fito" Aguirre, Jorge Yabkowski, Viviana García, y Francisco Torres quien habló en representación de los docentes disconformes con el aumento acordado con el gobierno.
Fernando Corsiglia, CICOP: “Este es un paro con alta adhesión. En salud queremos paritaria sectorial con 40% de aumento”.
Pablo Abramovich, AJB: “Nos solidarizamos con el resto de los gremios y el miércoles decidimos las próximas medidas. Exigimos 45% de aumento”.
Adolfo “Fito” Aguirre, CTA Autónoma Nacional: “Hoy los estatales estamos en las calles para seguir reclamando el justo salario”.
Olivia Ruiz, Jubilados CTA provicia: “Los trabajadores jubilados marchamos junto a los trabajadores activos en defensa de nuestra dignidad”.
Víctor De Gennaro, histórico dirigente de ATE, fundador de la CTA, presidente de Unidad Popular (UP):”Frente a las subestimaciones de la gobernadora, los trabajadores nos manifestamos en la calle”. ”El 24 de febrero la Plaza de Mayo y el 29 de febrero la Plaza San Martín. La razón es la dignidad de los trabajadores”.
Oscar De Isasi, secretario General de ATE y la CTA bonaerense: “Subestimaron a los trabajadores del Estado y hoy paramos la administración, hospitales y escuelas”.
Hugo “Cachorro” Godoy, secretario General de ATE Nacional: “Ojala el gobierno llame a los estatales para solucionar los problemas de los trabajadores”.
Francisco Torres, Federación Nacional Docente (FND-CTA): “Hay paros en 15 provincias. La Federación Nacional Docente unifica la lucha con el resto de los estatales contra el techo salarial”.
Fuente: www.ctabuenosaires.org.ar
* Equipo de Comunicación de la CTA de la provincia de Buenos Aires
“Nos dicen que no pueden darnos un mejor aumento y en realidad no quieren hacerlo. Quieren descargar la crisis sobre los trabajadores”.
Además, De Isasi destacó que “intentaron dividirnos, pero nuestra futuro como trabajadores está ligada a nuestro futuro como pueblo. Este gobierno está ejecutando un plan de ajuste beneficiando a los sectores más concentrados”.
“Nos quisieron disciplinar con la pobreza y los despidos y respondemos con paro y movilización”, puntualizó. Al tiempo que detalló que “respecto a los primeros meses de la gestión de Vidal, de Isasi indicó que “desfinanciaron y endeudaron la provincia, transfirieron de un plumazo 120 mil millones de pesos a los sectores concentrados. “Nos subestimaron y acá estamos: judiciales, docentes, hospitalarios, estatales”.
Decisiones contra los trabajadores
A su turno, Fernando Corsiglia, Presidente de la CICOP, aseguró desde el escenario que el paro de los profesionales de la salud fue de una altísima adhesión. “El presidente Macri ha tomado decisiones que van en contra de los trabajadores y el pueblo, eso es al devaluación del 40%, el quite de retenciones a los granos y las minerías y la quita de subsidios de la luz y el gas, que recaen sobre los bolsillos de los trabajadores.”paro 29 02 gente“La gobernadora Vidal, dijo cuando asumió que eran sus prioridades la salud y la educación, pero hoy vemos un montón de docentes que están parando porque no aceptan la oferta salarial porque tiene un gran componente en negro y es insuficiente para los trabajadores. Y al mismo tiempo en salud, pasados ya 80 días de gobierno, no tenemos convocatoria a las paritarias y el presupuesto que tenemos es exactamente igual a los anteriores y no ha propuesto una línea de acción distinta para mejorar la salud de nuestra población”, finalizó el referente de la CICOP, Fernando Corsiglia.
“Tenemos que ser muy inteligentes, generosos y dejar de lado las mezquindades”
Para culminar la movilización, habló el secretario Adjunto de la CTA bonaerense y secretario General de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB-FJA), Pablo Abramovich: “Es tan importante esta discusión paritarias porque es donde se va a definir en qué lugar se destina la plata de todos; si queda en manos de los poderosos, o como trabajadores y pueblo organizado vamos a ser capaces de recuperarla obteniendo mejoras salariales.”En ese sentido, Abramovich explicó: “El Gobierno sabe que tenemos fuerza, por eso hicieron una brutal ingeniería para que lleguemos a la discusión paritaria divididos y con miedo. Porque nos echaron miles de trabajadores en el sector público y sector privado, y nos reprimieron varias veces en menos de un mes. A pesar de todo eso dimos una primera muestra de organización, unidad y lucha el miércoles pasado cuando más de 50.000 trabajadores hicimos el primer hecho político para decir que no vamos a permitir que se reduzcan nuestros salarios.”
Por último, el referente de los Judiciales insistió en la necesidad de la unidad para enfrentar el ajuste: “Si nosotros no somos capaces de potenciar y hacer crecer esa unidad, no podremos revertir ese proceso, y va a marcar la relación de fuerza de la relación entre el gobierno y los grupos concentrados de la economía para los próximos 4 años.”
“Tenemos que ser muy inteligentes, generosos y dejar de lado las mezquindades para construir esta unidad, porque tenemos una responsabilidad mayor para darle continuidad al plan de lucha y para seguir encontrándonos en la calle.”
La movilización dio inicio en la plaza Italia y culminó frente a la Casa de Gobierno, hasta donde llegaron miles de compañeros de ATE Provincia, la Mesa Provincial de la CTA Autónoma, UST, MAR, MST, CCC, el PO. PTS, la FULP, y demás organizaciones.
También estuvieron presentes en la movilización el secretario General de ATE Nación, Hugo “Cachorro” Godoy, Víctor De Gennaro, Adolfo "Fito" Aguirre, Jorge Yabkowski, Viviana García, y Francisco Torres quien habló en representación de los docentes disconformes con el aumento acordado con el gobierno.
Todas las voces
Compartimos algunas opiniones en la movilización de ayer la Casa de Gobierno bonaerense por salarios dignos. Estatales dieron un claro mensaje a las autoridades con una convocatoria de miles de personas y llenó la Plaza San Martín en La Plata durante la jornada de paro y movilización.Fernando Corsiglia, CICOP: “Este es un paro con alta adhesión. En salud queremos paritaria sectorial con 40% de aumento”.
Pablo Abramovich, AJB: “Nos solidarizamos con el resto de los gremios y el miércoles decidimos las próximas medidas. Exigimos 45% de aumento”.
Adolfo “Fito” Aguirre, CTA Autónoma Nacional: “Hoy los estatales estamos en las calles para seguir reclamando el justo salario”.
Olivia Ruiz, Jubilados CTA provicia: “Los trabajadores jubilados marchamos junto a los trabajadores activos en defensa de nuestra dignidad”.
Víctor De Gennaro, histórico dirigente de ATE, fundador de la CTA, presidente de Unidad Popular (UP):”Frente a las subestimaciones de la gobernadora, los trabajadores nos manifestamos en la calle”. ”El 24 de febrero la Plaza de Mayo y el 29 de febrero la Plaza San Martín. La razón es la dignidad de los trabajadores”.
Oscar De Isasi, secretario General de ATE y la CTA bonaerense: “Subestimaron a los trabajadores del Estado y hoy paramos la administración, hospitales y escuelas”.
Hugo “Cachorro” Godoy, secretario General de ATE Nacional: “Ojala el gobierno llame a los estatales para solucionar los problemas de los trabajadores”.
Francisco Torres, Federación Nacional Docente (FND-CTA): “Hay paros en 15 provincias. La Federación Nacional Docente unifica la lucha con el resto de los estatales contra el techo salarial”.
Fuente: www.ctabuenosaires.org.ar
Rosario: Masiva marcha de docentes y estatales
Las clases empezaron en las calles
Una
multitudinaria movilización recorrió Rosario ayer a la mañana en el
marco del paro de trabajadores públicos provinciales. Docentes de AMSAFÉ
Rosario, de los sectores de Educación y Salud de ATE Rosario y el
SIPRUS-FESPROSA se movilizaron por salarios dignos, en el marco de una
paritaria que pretende cerrarse a la baja.
La marcha fue de Plaza 25 de Mayo a la San Martín, donde se unió la
columna de docentes privados del Sadop, que también paró hoy con alta
adhesión. La jornada unitaria y en la calle es la tercera en una semana y
se van sumando diversos sectores públicos y privados a la pelea
colectiva en las calles. El plan de lucha contra el ajuste y por
salarios y condiciones de trabajo dignas, está en marcha.
Se fue la tercera nomás. De lunes a lunes la ciudad vio tres multitudinarias marchas. La primera, realizada por docentes y asistentes escolares el lunes 22. Luego el impactante paro nacional de ATE, que colmó las calles rosarinas. Y hoy nuevamente docentes y empleados públicos provinciales de educación y salud salieron a ocupar la cancha. No era un día más: como en una decena de provincias, hoy las clases se iniciaron en las calles, sin dictado en las escuelas, pero plasmando el ejemplo de resistencia al ajuste.
La columna docente integrada por maestros de diversas localidades, salió de Plaza 25 de Mayo, acompañada por una delegación de ATE Rosario y del Sindicato de Aceiteros de Rosario. Se unieron afiliados al SIPRUS y ATE del sector salud que se manifestaban frente a la sede local del Ministerio de Salud. Juntos, juntas, más de tres mil personas marcharon hacia Plaza San Martín. Allí, una columna del Sindicato de Docentes Privados (Sadop) y del Movimiento Sindical Rosarino, se sumó al acto. Los gremios de la CTA Autónoma reclamaron un salario mínimo de $15.677. Desde el SIPRUS, piden un básico de $20mil, muy lejano a la oferta salarial más baja que ofreció la provincia (26%).
“Estamos en Rosario, ciudad rebelde que parió el Rosariazo, que en el menemismo fue la capital del paro, donde los trabajadores no se doblegan ante la prepotencia de las patronales. Queremos unidad en la calle, donde los trabajadores nos ponemos en una posición de firmeza. Si luchamos todos divididos, nos derrotan a todos juntos. Estamos dispuestos a construir unidad para defender el salario, para defender los puestos de trabajo en el sector privado y el estatal, para defender la salud y la educación pública. Acá no sobra nadie. Algunos habrán votado al oficialismo y otros a la oposición. Desde una posición autónoma nosotros vamos a reclamar los contenidos. Donde hay decisiones políticas que perjudican a los trabajadores, gobierne quien gobierne, vamos a salir a la calle”, vociferó el secretario General de AMSAFE y CTA Rosario, Gustavo Terés.
Duro con el gobierno provincial, consideró “una vergüenza” que no haya presentado la semana pasada “la propuesta que todos sabemos que tiene”. Consideró que la actitud oficial se vincula a la especulación en torno al cierre de la paritaria nacional docente. “Ese que se llena la boca diciendo que tiene uno de los salarios más altos del país (por el gobernador Miguel Lifschitz), hoy tiene todas las escuelas del ámbito público y privado de paro”, arengó Terés. Resaltó además que una decena de provincias hoy están de paro. Por lo que lamentó la falta de convocatoria de la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) a medidas de lucha unitarias.
“No vamos a bajar el horizonte del salario mínimo, vital y móvil y vamos a insistir que cada aumento que ganamos, debe ir también a los compañeros jubilados: ¡que no los ninguneenmás! Tampoco aceptamos sumas en negro: son sumas baratas que tiene el gobierno, son el camino más corto como variable de ajuste a los salarios”, aseguró.
“Recorriendo escuelas estos días nos encontramos con maestros trabajando, pintando el salón, haciendo el apoyo escolar, planificando, tomando exámenes previos o clases de apoyo, haciendo carteleras. No nos rascamos, tenemos compromiso, vocación, somos solidarios, nos comprometemos con la educación, con la salud pública, con nuestro pueblo y haremos todos los sacrificios necesarios por nuestros pibes, pero no vamos a abandonar la lucha”, subrayó el dirigente de la CTA-A.
Por su parte, el referente de ATE Rosario y Adjunto de la CTA local, Raúl Daz, agradeció a los maestros y maestras “el verdadero mensaje que hay que darle a un gobierno que no respeta a sus trabajadores. Estaremos aquí siempre para expresar que queremos defender nuestra autonomía, nuestra clase, nuestro salario y condiciones dignas de trabajo”.
Para el dirigente de la CTA-A provincial, Gustavo Martínez, “toda la ciudad y la región están mirando cómo se resuelve el conflicto de Ar Zinc. Lamentablemente es parte de lo que pasa en todo el país. Los compañeros de Venado Tuerto nos dicen que cada día, desde el 20 de diciembre hay 5 despidos. Hay que ponerse en asamblea permanente, sin mirar el encuadramiento sindical, siguiendo el ejemplo del paro de ATE, en el que recibimos solidaridad de todos los sectores. Esta fábrica tiene que ponerse inmediatamente en movimiento. Hoy más que nunca se comprueba esto de que ‘solo el pueblo salvará al pueblo’ (frase del Manifiesto de la CGTA de 1968). Si la CTA siempre tuvo un sentido, es que nadie que pelee lo haga solo. Ahí vamos a estar, el pueblo de la zona debe prepararse para una lucha profunda, quizás larga. Pero con lucha lograremos revertir esta ola de despidos”.
Fuente: Cobertura y fotos, Sofía Alberti. Comunicación CTA Rosario; www.ctarosario.org.ar
* Equipo de Comunicación de la CTA Rosario
Se fue la tercera nomás. De lunes a lunes la ciudad vio tres multitudinarias marchas. La primera, realizada por docentes y asistentes escolares el lunes 22. Luego el impactante paro nacional de ATE, que colmó las calles rosarinas. Y hoy nuevamente docentes y empleados públicos provinciales de educación y salud salieron a ocupar la cancha. No era un día más: como en una decena de provincias, hoy las clases se iniciaron en las calles, sin dictado en las escuelas, pero plasmando el ejemplo de resistencia al ajuste.
La columna docente integrada por maestros de diversas localidades, salió de Plaza 25 de Mayo, acompañada por una delegación de ATE Rosario y del Sindicato de Aceiteros de Rosario. Se unieron afiliados al SIPRUS y ATE del sector salud que se manifestaban frente a la sede local del Ministerio de Salud. Juntos, juntas, más de tres mil personas marcharon hacia Plaza San Martín. Allí, una columna del Sindicato de Docentes Privados (Sadop) y del Movimiento Sindical Rosarino, se sumó al acto. Los gremios de la CTA Autónoma reclamaron un salario mínimo de $15.677. Desde el SIPRUS, piden un básico de $20mil, muy lejano a la oferta salarial más baja que ofreció la provincia (26%).
“Estamos en Rosario, ciudad rebelde que parió el Rosariazo, que en el menemismo fue la capital del paro, donde los trabajadores no se doblegan ante la prepotencia de las patronales. Queremos unidad en la calle, donde los trabajadores nos ponemos en una posición de firmeza. Si luchamos todos divididos, nos derrotan a todos juntos. Estamos dispuestos a construir unidad para defender el salario, para defender los puestos de trabajo en el sector privado y el estatal, para defender la salud y la educación pública. Acá no sobra nadie. Algunos habrán votado al oficialismo y otros a la oposición. Desde una posición autónoma nosotros vamos a reclamar los contenidos. Donde hay decisiones políticas que perjudican a los trabajadores, gobierne quien gobierne, vamos a salir a la calle”, vociferó el secretario General de AMSAFE y CTA Rosario, Gustavo Terés.
Duro con el gobierno provincial, consideró “una vergüenza” que no haya presentado la semana pasada “la propuesta que todos sabemos que tiene”. Consideró que la actitud oficial se vincula a la especulación en torno al cierre de la paritaria nacional docente. “Ese que se llena la boca diciendo que tiene uno de los salarios más altos del país (por el gobernador Miguel Lifschitz), hoy tiene todas las escuelas del ámbito público y privado de paro”, arengó Terés. Resaltó además que una decena de provincias hoy están de paro. Por lo que lamentó la falta de convocatoria de la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) a medidas de lucha unitarias.
“No vamos a bajar el horizonte del salario mínimo, vital y móvil y vamos a insistir que cada aumento que ganamos, debe ir también a los compañeros jubilados: ¡que no los ninguneenmás! Tampoco aceptamos sumas en negro: son sumas baratas que tiene el gobierno, son el camino más corto como variable de ajuste a los salarios”, aseguró.
“Recorriendo escuelas estos días nos encontramos con maestros trabajando, pintando el salón, haciendo el apoyo escolar, planificando, tomando exámenes previos o clases de apoyo, haciendo carteleras. No nos rascamos, tenemos compromiso, vocación, somos solidarios, nos comprometemos con la educación, con la salud pública, con nuestro pueblo y haremos todos los sacrificios necesarios por nuestros pibes, pero no vamos a abandonar la lucha”, subrayó el dirigente de la CTA-A.
Por su parte, el referente de ATE Rosario y Adjunto de la CTA local, Raúl Daz, agradeció a los maestros y maestras “el verdadero mensaje que hay que darle a un gobierno que no respeta a sus trabajadores. Estaremos aquí siempre para expresar que queremos defender nuestra autonomía, nuestra clase, nuestro salario y condiciones dignas de trabajo”.
Medidas en el Cordón
Tras los despidos en la firma Ar Zinc de Fray Luis Beltrán, este miércoles la CGT San Lorenzo convocó un paro, con el cual la CTA Autónoma de Rosario y Provincia de Santa Fe se han solidarizado. Los despidos van en aumento en todo el país. Ayer se sumaron cesanteados en el INADI y la Superintendencia de Riesgos de Trabajo en el Estado, mientras el empresario Cristóbal López despidió 120 personas de CN 23.Para el dirigente de la CTA-A provincial, Gustavo Martínez, “toda la ciudad y la región están mirando cómo se resuelve el conflicto de Ar Zinc. Lamentablemente es parte de lo que pasa en todo el país. Los compañeros de Venado Tuerto nos dicen que cada día, desde el 20 de diciembre hay 5 despidos. Hay que ponerse en asamblea permanente, sin mirar el encuadramiento sindical, siguiendo el ejemplo del paro de ATE, en el que recibimos solidaridad de todos los sectores. Esta fábrica tiene que ponerse inmediatamente en movimiento. Hoy más que nunca se comprueba esto de que ‘solo el pueblo salvará al pueblo’ (frase del Manifiesto de la CGTA de 1968). Si la CTA siempre tuvo un sentido, es que nadie que pelee lo haga solo. Ahí vamos a estar, el pueblo de la zona debe prepararse para una lucha profunda, quizás larga. Pero con lucha lograremos revertir esta ola de despidos”.
Fuente: Cobertura y fotos, Sofía Alberti. Comunicación CTA Rosario; www.ctarosario.org.ar
Libertad de expresión y Derecho a la información
Entrevista a Cynthia García: “El gobierno de Macri es un cogobierno con el Grupo Clarín”
"Hay listas negras, yo soy parte de esas listas negras", denuncia Cynthia García. Desde la asunción de Macri, muchas voces críticas a su gobierno han perdido lugar en los medios de comunicación, obligándolos a usar las nuevas tecnolgías. "Siempre tuvieron cobertura mediática, pero ahora la idea es híper concentrar los medios lo máximo que sea posible", sentencia la periodista y ex panelista de 6,7,8. El rol del periodismo, la importancia de los medios y el caso de censura a Victor Hugo Morales, en la siguiente entrevista.Yo creo que son tres hechos que están dentro de un mismo contexto. Hay una decisión política de afectar la libertad de expresión. Frente al escenario del ballotage, había dos modelos diferentes, uno de representación popular y otro de representación empresarial, algunos pensaban -no era mi caso- que la derecha que proponía Macri era una derecha democrática, una derecha liberal, pero en el marco de la democracia porque ellos se presentaban así. Ellos llegan al gobierno con una legitimidad del 51%, un empate casi técnico pero en el ballotage se gana o se pierde con un voto, y ellos se presentaban con los parámetros de la institucionalidad. Estaba claro lo que iban a hacer en cuanto a medidas económicas y eso finalmente se cumplió.
¿Cuáles fueron esas medidas?
Sus primeras medidas de gobierno fueron megadevaluación, transferencia de recursos a los sectores más concentrados -no hacia los ricos, si no hacia los ricos más ricos-. Es decir, una fenomenal transferencia de recursos. También hubo apertura de importaciones. Muchos ya sabíamos que para que esa ecuación cerrara, tenían que desmantelar el Estado, no sólo lo que ellos llaman achicar el gasto, sino algo más grave, como lo que vienen haciendo. Pero no sabíamos que iban a pisotear ellos mismos la propia legitimidad lograda. Algunos creían que era una derecha democrática que se iba a manejar dentro de la representación empresarial, pero también dentro de las tensiones de la democracia, pero no, es unan derecha pura y dura, la derecha que nunca gobernó en la Argentina por los votos, sino por golpes de Estado. Ahora estamos en una dictadura mediática, en una dictadura económica, pero con los mismos métodos: empezar a gobernar por decreto. Y Claro, ahora la ecuación cierra, primeras medidas de transferencia fenomenal de recursos a los sectores más ricos de la Argentina -en Punta del Este se vivió uno de los mejores fines de año en una década porque la ecuación de transferencias fue fenomenal-.
En contraposición con las temporadas en Mar del Plata y el resto de la costa atlántica…
Sí, afectando principalmente a las clases medias. Nosotros también nos equivocamos en esto: yo pensaba que iba a impactar primero en los sectores más vulnerables. No, fue uniforme el impacto, impactó de lleno en la clase media porque justamente, en el nuevo gobierno de Macri no están tensionados por ningún campo popular. Y pareciera ser como si cumplieran un mandato. Entonces ellos entraron e hicieron esta fenomenal transferencia, eso lo paga la clase trabajadora, pero los primeros trabajos que pusieron en riesgo fueron los empleos públicos. Hoy salió un informe en el Diario Popular que decía que estamos en una situación de desempleo 80% más que en el mismo período que el año pasado. Cada gobernante sabe con qué tensión va a convivir. Néstor Kirchner y Cristina decidieron no convivir con la tensión del desempleo. Pareciera ser que esta derecha se maneja a la inversa: lo primero que hicieron fue multiplicar el índice de desempleo. Ellos entraron al gobierno hablando de pobreza cero, pero ya crearon un millón de pobres. Están generando una crisis en un país que no estaba en crisis. Per, reitero, es la única manera que cierra esa ecuación. Y, para completar eso, la transferencia de recursos, el empleo público que paga esa transferencia de recursos, esos miles y miles de despidos llevan alrededor de 40 mil. Hay un decreto de este Ministerio de Modernización que va a revisar, además, 70 mil contratos.
Las primeras medidas de Macri fueron megadevaluación, transferencia de recursos a los sectores más concentrados -no hacia los ricos, si no hacia los ricos más ricos-. Es decir, una fenomenal transferencia de recursos. También hubo apertura de importaciones. Muchos ya sabíamos que para que esa ecuación cerrara, tenían que desmantelar el Estado,¿Cómo vinculas, entonces, eso con la situación que enfrentan algunos periodistas?
La ecuación que vengo contando, cierra finalmente con un apagón mediático. Siempre tuvieron cobertura mediática, pero ahora la idea es híper concentrar los medios lo máximo que sea posible, para que la ecuación cierre con la menor cantidad de voces que estén planteando las cosas como son. Además la medida contra la libertad de expresión es parte de esta estructura de decisiones políticas y así como los despidos de los empleados públicos tienen un efecto disciplinador hacia toda la clase trabajadora, porque no son solamente los puestos de trabajo que se pierden, son las paritarias que no van a hacer, son los sueldos que no van a aumentar, son los trabajos que se van a querer sostener de cualquier manera. Se achata toda la pirámide de empleo y lo que sucede con los medios va en esa dirección. También es disciplinador, porque muchos empresarios mediáticos por lo pronto ya están intentando acomodar el tono, porque además la dependencia y la necesidad de la pauta pública en Macri concentra todas las administraciones. La afectación a la libertad de expresión no es un hecho aislado. No afecta la libertad de expresión porque son de derecha, no, es parte de una estructura y de un inteligente programa político con decisiones políticas concretas que necesitan un cepo mediático. El disciplinamiento de la mayor cantidad de voces que los puedan criticar, porque además este es un co-gobierno. Acá los medios están co-gobernando. No nos tenemos que confundir. No está gobernando la alianza Cambiemos, con Macri como presidente, eso es parte de un co-gobierno, y la otra pata es el Grupo Clarín, y la otra pata es un sector corporativo del sector judicial.
Siempre tuvieron cobertura mediática, pero ahora la idea es híper concentrar los medios lo máximo que sea posible, para que la ecuación cierre con la menor cantidad de voces que estén planteando las cosas como son.En este sentido, entrarían todos los cambios y quitas que le hizo el gobierno de Macri a la Ley de Medios, ¿no?
En realidad la ley de medios está derogada de hecho. La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que fue una ley votada por el Congreso con todo el arco político -porque la votó no sólo el oficialismo-, y también fue convalidada por la Corte Suprema de Justicia en audiencias públicas, este gobierno la derogó. La relatoría de libertad de expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos tenía reparos con la aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, no con la ley, sino con la aplicación de servicios. Y es verdad, al respecto se pueden pensar en críticas a cómo fue hecha la aplicación. No quiero imaginar qué va a pensar sobre una derogación de esa la ley. Como consecuencia de eso, se generó este engendro que es el ENACOM, porque esa derogación eliminaron las autoridades de aplicación de dos leyes, no sólo de la ley de medios, sino también de Argentina Digital, Afsca y Aftic.
¿Qué consecuencias trae eso?
En los hechos prácticos implica que para disciplinar y silenciar haya listas negras. Y en la Argentina inéditamente pasa lo que no pasaba hace treinta años: hay listas negras, yo soy parte de esas listas negras. Perdí los tres trabajos que tenía y te aseguro que por bastante tiempo no me van a contratar en ningún lado, porque los personajes mediáticos en este reacomodamiento con respecto a la pauta y con respecto a los cien primeros días de cualquier gobierno, lo que está haciendo es usándonos como moneda de cambio; por ahora, tenemos que ser inteligentes, creativos, buscar nuevas vías de comunicación. Yo abrí un canal de Youtube, de Facebook, una página web, porque lo que seguro hay es un público que quiere escuchar estas voces que están siendo silenciadas.
Te iba a consultar al respecto sobre las estrategias que están usando muchos periodistas, como es tu caso. Víctor Hugo también empezó a moverse activamente por las redes sociales como vía de expresión. Y también hay un giro del público, que se vuelve más a grupos, a páginas de Facebook u otras redes sociales.
Yo no creo en la comunicación en términos del mercado, pero si uno piensa en los términos del mercado, lo que le sobra a este espectro de voces silenciadas es audiencia. Yo estoy en este momento con flujos de audiencia en Facebook y en Youtube, sobre todo en Facebook que ahí se concentra este tipo de comunicación, con mayor audiencia que un programa de radio promedio. Eso habla de que si pensáramos la comunicación como ellos la proponen, es decir en términos del mercado, audiencia no nos falta, con lo cual, que no estemos al aire no es por una cuestión de audiencia. Ellos se contradicen muy fuertemente en ese punto. Porque hablan de una escala económica. Oscar Aguad, al que le dicen “El milico”, y no estoy usando un término peyorativo sino que le dicen así, es el ministro de Comunicación, que es, a la vez, el que preside este engendro del ENACO, dijo que la comunicación iba a tratarse “en los términos del mercado”. Si fuera así, nosotros tendríamos que estar al aire, porque el mercado y el público no nos falta.
En la Argentina inéditamente pasa lo que no pasaba hace treinta años: hay listas negras, yo soy parte de esas listas negras. Perdí los tres trabajos que tenía y te aseguro que por bastante tiempo no me van a contratar en ningún lado, porque los personajes mediáticos en este reacomodamiento con respecto a la pauta y con respecto a los cien primeros días de cualquier gobierno, lo que está haciendo es usándonos como moneda de cambio¿La reacción del público fue muy positiva, no?
Hay una gran cantidad de gente que se está volcando a las redes sociales, porque sabe que ahí estamos, porque sabe que nosotros no vamos a renunciar a nuestro compromiso con la información, porque yo no me considero solamente una periodista sino que me considero una comunicadora popular consciente del rol político del periodismo. Eso es lo que no nos van a perdonar: que hayamos puesto en juego de una vez y para siempre el rol político del periodista, inherente al periodista porque no existe el periodismo objetivo. El periodista, frente a la discusión de poder, no puede ser neutral. El poder no está en manos del Estado, el grupo Clarín no es el más débil. Pusimos eso en el eje de la discusión y vienen por nosotros porque no nos van a perdonar nunca que hayamos puesto en evidencia el poder real. Y en este momento el Estado está co-funcionando con el mercado, con lo cual, desde esa lógica era previsible que hubiera una respuesta en estos términos, porque ellos no respetan las tensiones de la democracia, no respetan las decisiones judiciales. En ese sentido, este momento hay un juez que puso a la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en su pleno ejercicio, y el acta debería ser la autoridad de aplicación, pero como ellos no respetan las tensiones de la democracia, se manejan como siempre muchos pensamos, como una derecha pura y dura donde la institucionalidad es solamente una pantalla.
¿Qué virtudes y qué críticas podés hacer de 678 ahora que ya lleva dos meses fuera del aire?
Antes de hablar de la virtud, que me parece que fue poner el conflicto en el centro de la escena y mostrar que la escena y la disputa estaba en los medios, que la arena era comunicacional, hay que decir que por imperio de la LSCA todas las licencias son públicas. O sea, el espectro de las licencias audiovisuales son públicas, no así la gráfica porque la ley no regula gráfica ni Internet, pero las licencias audiovisuales son públicas. Con lo cual, lo que hizo Canal 7 y que ningún otro canal lo podría haber hecho fue poner la voz que faltaba. Justamente, este público que en este momento está ávido de esa percepción, no está, porque la comunicación dominante gestionada por privados, esas licencias públicas gestionadas por privados, son el brazo mediático de la derecha. Y eso se está demostrando ahora. Eso me parece que fue la gran luz que irradió 678, que además ayudó a construir masa crítica, porque no se cierto que 678 linchaba periodistas. Lo que sí establecimos y dijimos fue develar esa hipocresía de que no se podía hablar de periodistas, ni de editorialistas ni de medios de comunicación porque era hacer periodismo de periodistas, y en realidad, lo que nosotros estábamos haciendo era decir que los periodistas no son más vacas sagradas, incuestionables, inconfrontables, poderosas a las que nadie puede discutir sino que son jugadores políticos dentro de un escenario político donde la arena es comunicacional. Evidenciar eso me parece que fue lo más positivo porque hoy por hoy si bien existe gran parte de la sociedad que sí es colonizada mediáticamente, yo creo que ya hay situaciones… hay un sector de la sociedad que adhiere a eso, y habrá un sector de la sociedad volátil. El famoso 30, 30 y 30, que no sabe… Pero digamos que gran parte de la sociedad argentina a pesar de la disparidad de voces, porque 678 fue un programa de televisión frente a una maquinaria mediática que nunca dejó de ser dominante, ni líder, ni de tener cientos de licencias que nunca se adecuaron a la LSCA, por lo menos erosionó eso que después se llamó la grieta, que es ni más ni menos que poner el conflicto en el centro de la escena.
¿Con respecto a las críticas?
Crítica, yo creo que en 678 tendría que haber habido más debate. Creo que hubo debate pero, para mi gusto -yo que soy una polemizadora-, le faltó muchas veces debate. Con respecto a si se puede invitar más o menos gente, yo creo que siempre se puede pedir invitar distintas voces. Muchas veces se invitó y no venían porque venir a 678 era un costo para el invitado, entonces por ahí se dejó de invitar. Pero no tengo demasiadas críticas, me parece que fue un producto muy valioso y que hoy cobra relevancia todo lo valioso que fue.
Por lo que contás no hay posibilidades de vuelta próxima del programa.
No sabemos. La productora se vendió. Cristóbal López es el empresario que la compró y hay rumores de que vuelve. Yo tengo la percepción de que nos están usando como moneda de cambio: si vuelve 678, no reciben una pauta entonces reemplazan 678. La verdad que no lo sé.
Hay una gran cantidad de gente que se está volcando a las redes sociales, porque sabe que ahí estamos, porque sabe que nosotros no vamos a renunciar a nuestro compromiso con la información, porque yo no me considero solamente una periodista sino que me considero una comunicadora popular consciente del rol político del periodismoTambién estuviste el mismo día que Víctor Hugo se enteró que lo despedían en Radio Continental. ¿Qué te acordás de ese día? ¿Qué sensaciones te quedaron?
Me parece que ese día va a entrar en la página negra de la historia del periodismo argentino. Yo era la columnista política de Víctor Hugo. Nos levantaron un programa, no sólo en este contexto de afectación a la libertad de expresión, que es un pacto empresarial que yo estoy segura de que fue una decisión de Magneto levantar el programa de Víctor Hugo, sino que además cuando Víctor Hugo intentó despedirse de su audiencia, le bajaron la palanca de audio, para hablar en términos coloquiales. No querían que entrara a su estudio, querían hacer un piquete en la puerta de Radio Continental. Tuvimos la suerte de ir antes, de ir mucho antes, y de ninguna manera querían dejarlo entrar al estudio. Un escribano quería leerle el acta a las apuradas a Víctor Hugo, pero él irrumpe con toda su historia adentro del estudio, pide permiso al conductor que era Paulino Rodríguez en ese momento y dice: “Me están echando de Radio Continental” y lo bajan del aire.
Sí, van a la pausa, quedó registrado en un video
Van a los comerciales. Y eso va a quedar… yo sentí que se apagó algo. Un hecho comunicacional de apagón. Unos minutos que fueron eternos. Eso no pasaba en Argentina. Y que te saquen del aire de esa manera después de 30 años… Yo creo que además cruzaron un límite, por eso digo que creo que fue un pedido de Magneto. Además, fue un error porque mucha gente dijo: “‘¿No será mucho esto? ¿No estarán excediendo un límite?”:
Además es una pérdida de elegancia, por más que la decisión esté tomada, se puede hacer de otra forma., más teniendo en cuenta la trayectoria de Víctor Hugo.
De miles de otras maneras, entonces me parece que eso revela el grado de bestialidad que tienen. No son bestias, son bestiales.
No hay medidas a favor de la clase media. No hay medidas a favor de las clases populares. No hay medidas a favor de las clases trabajadoras. Todo lo que está pasando tiene que ver con tarifazos del más de 700% en electricidad, aumentos desorbitantes de los productos de la canasta básica.¿Cómo evaluás en términos generales la gestión del nuevo gobierno y cómo esperás que va a reaccionar mucha parte de la clase media o popular que votó a Macri?
No hay medidas a favor de la clase media. No hay medidas a favor de las clases populares. No hay medidas a favor de las clases trabajadoras. Todo lo que está pasando tiene que ver con tarifazos del más de 700% en electricidad, aumentos desorbitantes de los productos de la canasta básica. El reflejo de la temporada veraniega lo demuestra, la gente no salió de vacaciones. Gracias a la cobertura mediática y a la híper concentración, todavía no se está viendo, pero es cada vez más débil, porque la gente, ese sector de la clase media que lo votó a Macri, ese sector de la clase trabajadora que lo votó, que votó porque era antikirchnerista, porque creyó en esa idea del cambio se está dando cuenta de a poco: cuando va a comprar el kilo de asado, cuando viene la tarifa de luz. Hoy llegaron las facturas de la obra social con 9% de aumento. Se están dando cuenta y ya el argumento de la herencia, es cada vez más endeble. Hay sectores que están enormemente enriquecidos, sólo hace falta pensar un poquito: si esa gente está mucho, mucho más rica que antes, es porque la clase media está ya sufriendo las consecuencias…
¿Tenés ejemplos de algunos casos?
Yo ayer subí un taxi, y el taxista me decía: “El auto me anda mal, no hay trabajo, me voy a mi casa”. Y el taxista en Argentina es como un colectivo opositor al kirchnerismo, por histórica pertenencia mediática, etc. Entonces me parece que cada vez va a ser más débil ese apoyo. Recién lleva dos meses pero parece que pasó mucho tiempo porque como no respetan las tensiones de la democracia, el desmantelamiento que están haciendo es feroz. Ayer escuchaba en Radio Mitre, en el programa líder de Radio Mitre que es de Clarín, el máximo, el colmo del desprecio por la clase trabajadora decía Willie Kohan que es el columnista de Longobardi, “pero entonces son una casta que tenemos que mantener”, los 50 mil empleos que son una casta a la que los argentinos tenemos que mantener. Como si esos trabajadores no fueran argentinos, haciendo esta división entre el Estado pensando como piensa la derecha, que achicar el gasto es con la gente afuera y generando en cierto público esa percepción de que los despidos están justificados porque están despidiendo ñoquis. Ahora, solo hace falta de hacer ejercicio de una mínima inteligencia, 50 mil personas en la calle, ¿son todos ñoquis? Salvo que cada vez que mengue más la masa crítica o que ellos se dirijan a un sector que no tiene masa crítica que es un sector pensado, sino pensante, cualquier ejercicio de la inteligencia te hace dar cuenta que además si te están despidiendo cuando llegás a tu trabajo, es que no sos ñoquis, porque estás yendo a trabajar y ahí te enterás que no trabajás más.
¿A nivel de estrategia política cómo ves el comportamiento de Macri?
Ahora están buscando las alianzas con un sector del PJ que están generando disenso porque la expectativa estaba puesta en el Congreso. Existen esos 12 o 15 diputados que se escinden del FPV y arman un bloque propio. Ojalá no sean funcionales a esas decisiones, muchos responden a gobernadores de la liga del norte que son las provincias más urgidas por los fondos nacionales y ahí empiezan los flujos. Yo creo que esa gente, esos diputados, tienen que pensar en la representación, para qué los votaron. Los votaron para representar a los que no quieren una erosión de la clase trabajadora que es lo que está haciendo este gobierno.
En ese sentido ¿cómo ves la posición del kirchnerismo como oposición en estos dos meses?, sobre todo el papel de Cristina Kirchner que no se mostró públicamente en todo este tiempo.
Cristina está, me consta que está al tanto de todo lo que ocurre. Se expresa a través de los comunicados del propio FPV. Creo yo que por su manera de conducir ella decidió no jugar en la interna del PJ, pero eso no significa que no conduzca al FPV, yo creo que es la conductora indiscutible del FPV. Pero además, más allá de las internas del PJ y quién conduzca el PJ, y qué rol cumplan los gobernadores, yo creo que el FPV, el kirchnerismo es la re-significación del peronismo, y más allá de los intereses y las necesidades que los gobernadores jueguen, hay un 49% que se expresó votando a Scioli y a Zanini, y que por ende la votó a Cristina como conducción. La plaza del 9 de diciembre la ve a Cristina como conductora. Más allá de las necesidades funcionales que tengan los gobernadores que tensionaron, por caso Urtubey -que para mí sobreactúa su antikirchnerismo-, que están presionando para esta división del bloque o Diego Bossio que viene de Cristina. Es inexplicable lo de Diego Bossio, más allá que se juegue ahí, están desoyendo lo que ese 49% expresó en las urnas, que es la conducción de Cristina Fernández de Kirchner. Y esa discusión es indiscutida y ella lo sabe y la detenta. Y no está participando porque, además, si Cristina en este momento se pusiera en el centro de la discusión la acusarían de desestabilizadora. Porque la maquinaria mediática está más poderosa que nunca y cogobierna junto a Macri, entonces me parece que es inteligente ese repliegue hasta marzo, creo yo. Creo que va a ser hasta marzo. Cuando arranque el año legislativo.
“No era casual que los periodistas, editorialistas de los principales medios que estaban tramando este co-gobierno, bajaran todos la misma línea, porque todos le preguntaban a Macri qué iba a pasar con 678. Lo que estaban armando era el escenario para una futura cacería de brujas, para futuras listas negras, para futuras censuras que son las que vinieron, porque lo que pretende este cogobierno de la derecha es criminalizarnos”¿Cómo tomaste vos cuando tanto Macri y otros funcionarios usaban la expresión “panelista de 678” como insulto ?
Yo creo que ahí empezó la cacería de brujas. Ya venía habiendo expresiones peyorativas, etc., no era casual que los periodistas, editorialistas de los principales medios que estaban tramando este co-gobierno, bajaran todos la misma línea, porque todos le preguntaban a Macri qué iba a pasar con 678. Lo que estaban armando era el escenario para una futura cacería de brujas, para futuras listas negras, para futuras censuras que son las que vinieron, porque lo que pretende este cogobierno de la derecha es criminalizarnos. Para que cierre la posibilidad de la censura, así como los empleados públicos son ñoquis y con eso justifican los despidos, los periodistas que no estamos, a pesar del clamor del 49% que votó al FPV, de la mitad de la Argentina, ellos justifican que no estamos porque somos ladrones, no periodistas. Lo que hicieron ellos fue criminalizar nuestro trabajo. Entonces mintieron. Y criminalizaron mintiendo. La palabra periodista militante es un nuevo tipo penal para ellos. O la militancia es un tipo penal y el periodismo militante es un agravante de la militancia. Entonces nosotros no somos trabajadores, somos ladrones, entonces somos criminales. Ellos pretenden construir esa estigmatización y de esa manera justificar, que en un sector de la sociedad efectivamente lo logran, que nosotros somos ladrones, cobramos sueldos escandalosos. Publican contratos en Radio Nacional sin contexto, sin referencia, sin parámetro de lo que cobra otro periodista en similar tarea, porque la idea es esa: generar una cacería de brujas y una condena frente a la sociedad que nos ve como ladrones, pero la verdad que no lo están logrando, porque está claro, más allá de que no estén o no de acuerdo, está claro que no nos están sacando nuestro lugar de trabajo porque cobramos o por la baja audiencia, sino que nos están sacando de nuestro lugar de trabajo por lo que pensamos.
Por ejemplo, ustedes mismos difundieron que en 678 ganaban entre 20 mil y 25 mil pesos, y lo hicieron público y Lombardi nunca volvió a esa cifra, siguió sosteniendo que eran “poco profesionales” y que costaban una fortuna con “sueldos nunca antes vistos en Argentina”.
Exacto, y eso no es cierto. Es absolutamente falso. Lo mismo que en Radio Nacional. En este momento las personas que nos reemplazan van a cobrar más de lo que nosotros cobrábamos, o sea, no era por el dinero. Han llegado al colmo del cinismo y no les importa mentir, porque nunca les importó mentir. A la derecha nunca le importó mentir, construyen información falsa y así han actuado durante los últimos 12 años y así lo están haciendo ahora en las máximas jerarquías de gobierno.
Yo creo que lamentablemente la mayoría de los trabajadores de los medios liberales son funcionales por desconocimiento o por decisión propia a esa criminalización sobre nuestro trabajo. Entonces vos ves periodistas que cuestionan el periodismo militante, cuando ellos están haciendo una militancia por el neoliberalismoSacando a los editorialistas que responden en la mayoría de los casos a los intereses de los propios medios, ¿entre colegas más rasos o de igual a igual, hubo mala fe contra ustedes en todo lo que fue el debate entre 678, periodismo militante?
Sí, yo creo que lamentablemente la mayoría de los trabajadores de los medios liberales son funcionales por desconocimiento o por decisión propia a esa criminalización sobre nuestro trabajo. Entonces vos ves periodistas que cuestionan el periodismo militante, cuando ellos están haciendo una militancia por el neoliberalismo, o cuando fueron militantes opositores al kirchnerismo durante los últimos doce años. O están desinformados, no leyeron nunca la LSCA, están deshistorizados, porque digamos, ¿cuándo el periodismo militante empieza a ser criminalizado? Durante la dictadura. Hoy nadie le discute a Rodolfo Walsh su actitud de periodista. Rodolfo Walsh tiene un sillón en cualquier academia de periodismo, y Rodolfo Walsh fue un periodista militante que escribió la carta abierta a la Junta Militar, que distribuyó y generó un proyecto de comunicación clandestina que fue ANCLA. ¿Qué dirían del periodismo militante de Juan Gelman, de Paco Urondo, de Osvaldo Bayer? Lo que pasa es que pos dictadura, la década del ´90 criminalizó la política y la militancia, como la continuidad simbólica de la dictadura. Llevan a este tiempo la comunicación dominante, la comunicación liberal como si hubiera empezado ahora, como si no tuviéramos historia, absolutamente deshistorizados.
En esa dirección, ¿cómo definirías la tarea del periodismo?
Los parámetros del periodismo son honestidad intelectual, la buena fe y el criterio. Yo no tengo una militancia orgánica, lo que pasa es que no voy a aceptar la criminalización de mi trabajo por tener ideas políticas. Todos tenemos ideas políticas, todos tenemos pertenencia política, todos jugamos un rol político. No existe la objetividad en el periodismo. Los hechos serán objetivos, pero eso no afecta la búsqueda por la verdad o por la puja de verdades, porque si la verdad es la verdad con mayúsculas es la verdad dominante. Entonces, lo que para nosotros está tan claro, ellos intentan ocultarlo, y eso me parece que es otra de las cosas que sacamos a la luz y que la comunicación dominante no quiere porque ocultar el rol político es central para manipular conciencias, para manipular la opinión pública, para que esa opinión pública sea la opinión publicada.
Este sábado hay una plaza pública con artistas donde cerrará Fito Páez. Esa escena se viene repitiendo casi todos los fines de semana desde que asumió Macri donde va un político o un periodista y en las plazas se muestra bastante gente, un promedio de diez mil personas por ocasión. ¿Cómo definirías ese fenómeno?
Yo veo que esas plazas tienen un eje en la plaza del 9 de diciembre que es la última plaza de Cristina. Son réplicas en distintas escalas en ese lugar de esa plaza, esa representación expresa… son heterogéneas en algunas consignas, pero uno puede decir que hay una uniformidad en que están en contra de las medidas que tomó Macri y tienen coincidencias y un grado de aceptación bastante alto sobre los últimos doce años de gobierno. Esas plazas expresan la representación popular del FPV, son las plazas del pueblo, no son las plazas de los indignados españoles, son plazas con conciencia política y son justamente la reserva social y política de haber puesto el conflicto en el centro de la escena en los últimos doce años. El kirchnerismo deja, aún con todos sus errores y con todo lo que no pudo hacer o no hizo o no quiso, una sociedad con un caudal de politización y de movilización inédito en los últimos 30 años. Y Cristina se va del gobierno con 600 mil personas expresando su conducción, algo también inédito en los 33 años de democracia que ya lleva…
Por último, ¿qué factores ves de la derrota del kirchnerismo después de sacar un 54% en una primera vuelta hace cuatro años?
Los medios de comunicación. Que no se haya logrado desde la comunicación que el Grupo Clarín se adecue a la LSCA, lo fortaleció. Se asociaron con la Justicia corporativa y construyeron el camino para que la derecha y la alianza Cambiemos lo llevara a Macri de presidente. Y seguramente errores propios que tienen que ver con el desgaste de los últimos 12 años de gobierno, con la propia interna del PJ, con el fuego amigo como diría Aníbal Fernández. Aunque eso me parece que fue secundario, aunque no menor, pero secundario. Después de 12 años de gobierno, después de una crisis de representación inevitable por no ser Cristina la candidata, esos errores propios no menores pero secundarios, más el fortalecimiento de la derecha asociada entre Cambiemos y el Poder Judicial y el Grupo Clarín hicieron que las elecciones se perdieran. Pero este análisis es posible porque hubo una paridad política. Si Macri hubiera ganado por doce puntos, los errores del espacio del FPV tendrían que ser analizados en más detalle, pero no fue así, entonces esa brecha que hace que gane, que parte de la clase trabajadora vote a Macri, vote a sus propios predadores a quienes nunca los van a representar, se explica, para mí, por el rol político de los medios de comunicación, ya no con presión mediática de la derecha sino como co-gobierno de Macri.
Gustavo Yuste - El Ciudadano Argentina
URUGUAY
EL GOBIERNO SE NEGÓ A ESTATIZAR LA EMPRESA, EL PODER JUDICIAL OPTÓ POR LA SOLUCIÓN QUE PROTEGE A LOS BANCOS ACREEDORES Y EL MOVIMIENTO SINDICAL MIRANDO PARA LA FIAMBRERA SIN SABER QUÉ HACER, EN CONSECUENCIA, CASI MIL TRABAJADORES DE LA EMPRESA PESQUERA FRIPUR QUEDARON EN LA CALLE. LOS EX-DUEÑOS DE FRIPUR CONTINÚAN SU VIDA RUMBOSA Y SUS AMISTADES CON LOS LÍDERES DEL URUGUAY, COMO SIEMPRE EMPRESARIOS Y POLÍTICOS JODIERON A LOS DE ABAJO. - Jorge Zabalza
Crisis de la pesca
Obreros de Fripur van a "resistir" en la fábrica
Se movilizarán para exigirle al Poder Ejecutivo que “se haga cargo” de los 800 desempleados.
Ayer los trabajadores de Fripur se reunieron en asamblea. Foto: Ariel Colmegna.
DIEGO PÍRIZ02 mar 2016 - El País uy
Se sentía el aire espeso, bronca, calentura y
tristeza; la asamblea de los extrabajadores de Fripur ayer por la tarde
dejó en claro que no se abandonaría la fábrica aunque la misma ya haya
sido adjudicada por la Justicia a la pesquera Cooke Seafood USA Inc
(propiedad del grupo canadiense Cooke).
Al menos 200 desempleados de los 960 de Fripur votaron por seguir ocupando la planta "y resistir lo que sea necesario para ser tenidos en cuenta por los extranjeros que vienen a Uruguay", indicó un asambleísta. A su vez, también votaron de manera positiva una movilización al Ministerio de Trabajo, el próximo martes 8 a las 14 horas.
La idea de los extrabajadores que están nucleados en el Sindicato Único de Trabajadores del Mar y Afines (Suntma) es presionar al grupo canadiense que opera en Estados Unidos, Europa y Argentina, con oficinas comerciales en Francia, para que contraten mano de obra uruguaya. "En lo posible a todos los que quedaron desempleados", dicen. La empresa tiene previsto comenzar a operar con 100 de los 900 obreros.
En tanto, para el gobierno es difícil poder reubicar a todos los trabajadores debido a la crisis que padece el sector de la pesca.
Los reclamos no paraban de llover, eran uno detrás de otro y cada vez más duros.
Uno de los oradores comenzó su descargo hablando de la militancia sindical, y de "todo lo que se le olvidó a este gobierno progresista". En este sentido, señaló que "quienes están hoy en el poder, se olvidaron que fueron militantes, que tuvieron que recorrer las calles para llegar al gobierno; se olvidaron que quienes los votamos fuimos nosotros, la clase obrera, hay que tenerlo en cuenta a la hora de ir a las urnas, tienen que darse cuenta de que nos dejaron solos".
Por su parte, una mujer, que en varias ocasiones gritó desde su lugar, se paró, agarró el micrófono y emprendió contra el Banco República: "el último crédito que le dieron a Fripur fue por US$ 28 millones, ¿qué pasó con esa plata?, ese dinero era para nuestros sueldos, para pagar licencias, ¿qué se hizo con esa plata?, sacaron dinero las veces que quisieron, pero no lo metieron acá, lo llevaron para otros proyectos".
Según los sindicalistas, los empresarios destinaron el dinero para emprendimientos relacionados a los molinos de viento, "que se instalaron en el interior del país".
La primer reunión que pidió el sindicato fue con el presidente de la República, Tabaré Vázquez. Según contaron a El País, el jefe de Estado no los recibió pero designó como articulador al ministro de Trabajo Ernesto Murro.
El proyecto de la cooperativa quedó rápidamente desechado, luego de que Murro se reuniera con los trabajadores y les dijera que "no había fondos para bancar algo así", según explicó un dirigente del Suntma a El País.
Los trabajadores insistieron nuevamente en la conformación de la cooperativa, y en la sustentabilidad del proyecto. Por este motivo se reunieron con Murro una vez más. "Nos hacemos cargo del costo político y social que esto va a tener, pero no podemos darles dinero para una cooperativa", aseguró Murro, según los trabajadores.
Luego hubo una reunión con la ministra de Industria, Carolina Cosse, que tampoco dio lugar a la cooperativa.
Los trabajadores aseguraron a El País que Mujica iba a interceder en el tema para que el gobierno pudiera ayudar económicamente a la creación de una cooperativa. "Nos dijo que iba a hablar directamente con Tabaré Vázquez, esto fue hace cuatro días, ahora vamos a ver, pero creemos que ya es tarde".
Otro de los anuncios que hizo el titular de la cartera de Trabajo está relacionado al sector pesquero en general. "Se suspenderá el aporte patronal extra por seis meses como alivio transitorio para el sector empresarial", indicó Murro. El ministro había dicho a El País el pasado lunes que "el sector en general está pasando un momento complejo por la caída de las exportaciones, y ese es un problema generalizado, que no se enfoca solamente en Fripur, que aunque sea una de las empresas más grandes del Uruguay, no es la única". A su vez, las empresas de pesca nacionales "se comprometieron a sacar siete barcos más al mar en el correr de esta semana", aseguró Murro.
Los trabajadores esperan que de ese reingreso de barcos haya más puestos de trabajo en los siguientes meses del año.
Al menos 200 desempleados de los 960 de Fripur votaron por seguir ocupando la planta "y resistir lo que sea necesario para ser tenidos en cuenta por los extranjeros que vienen a Uruguay", indicó un asambleísta. A su vez, también votaron de manera positiva una movilización al Ministerio de Trabajo, el próximo martes 8 a las 14 horas.
La idea de los extrabajadores que están nucleados en el Sindicato Único de Trabajadores del Mar y Afines (Suntma) es presionar al grupo canadiense que opera en Estados Unidos, Europa y Argentina, con oficinas comerciales en Francia, para que contraten mano de obra uruguaya. "En lo posible a todos los que quedaron desempleados", dicen. La empresa tiene previsto comenzar a operar con 100 de los 900 obreros.
En tanto, para el gobierno es difícil poder reubicar a todos los trabajadores debido a la crisis que padece el sector de la pesca.
Asamblea.
Los extrabajadores aseguran que los expropietarios de la empresa "sabían lo que se venía, lo dejaron caer igual y no les importó las 1000 familias que quedaron en la calle". También culpan "al gobierno del Frente Amplio" por los préstamos que entregó a los propietarios de la firma "sin controlar su destino" y por la amistad que tienen con el expresidente José Mujica.Los reclamos no paraban de llover, eran uno detrás de otro y cada vez más duros.
Uno de los oradores comenzó su descargo hablando de la militancia sindical, y de "todo lo que se le olvidó a este gobierno progresista". En este sentido, señaló que "quienes están hoy en el poder, se olvidaron que fueron militantes, que tuvieron que recorrer las calles para llegar al gobierno; se olvidaron que quienes los votamos fuimos nosotros, la clase obrera, hay que tenerlo en cuenta a la hora de ir a las urnas, tienen que darse cuenta de que nos dejaron solos".
Por su parte, una mujer, que en varias ocasiones gritó desde su lugar, se paró, agarró el micrófono y emprendió contra el Banco República: "el último crédito que le dieron a Fripur fue por US$ 28 millones, ¿qué pasó con esa plata?, ese dinero era para nuestros sueldos, para pagar licencias, ¿qué se hizo con esa plata?, sacaron dinero las veces que quisieron, pero no lo metieron acá, lo llevaron para otros proyectos".
Según los sindicalistas, los empresarios destinaron el dinero para emprendimientos relacionados a los molinos de viento, "que se instalaron en el interior del país".
Gestiones.
Las reuniones de los sindicalistas han sido variadas para encontrar una alternativa al cierre de Fripur. El planteo del Suntma era crear una cooperativa de trabajadores, que necesitaba en principio una ayuda económica del gobierno, del entorno a los US$ 15 millones. Con ese monto, los trabajadores podían competir con otra empresa que se presentara a adquirir Fripur. El gobierno no se mostró dispuesto a entregar ese monto para un emprendimiento cooperativo.La primer reunión que pidió el sindicato fue con el presidente de la República, Tabaré Vázquez. Según contaron a El País, el jefe de Estado no los recibió pero designó como articulador al ministro de Trabajo Ernesto Murro.
El proyecto de la cooperativa quedó rápidamente desechado, luego de que Murro se reuniera con los trabajadores y les dijera que "no había fondos para bancar algo así", según explicó un dirigente del Suntma a El País.
Los trabajadores insistieron nuevamente en la conformación de la cooperativa, y en la sustentabilidad del proyecto. Por este motivo se reunieron con Murro una vez más. "Nos hacemos cargo del costo político y social que esto va a tener, pero no podemos darles dinero para una cooperativa", aseguró Murro, según los trabajadores.
Luego hubo una reunión con la ministra de Industria, Carolina Cosse, que tampoco dio lugar a la cooperativa.
Mujica quiere interceder.
Un grupo de extrabajadores de Fripur se reunió con el expresidente de la República y actual senador del Movimiento de Participación Popular (MPP), José Mujica.Los trabajadores aseguraron a El País que Mujica iba a interceder en el tema para que el gobierno pudiera ayudar económicamente a la creación de una cooperativa. "Nos dijo que iba a hablar directamente con Tabaré Vázquez, esto fue hace cuatro días, ahora vamos a ver, pero creemos que ya es tarde".
Extienden seguro de paro a trabajadores.
El ministro de Trabajo, Ernesto Murro, informó ayer por la tarde que los trabajadores de Fripur tendrán una extensión del seguro de paro. En principio, será por seis meses más. Este era uno de los puntos más cuestionados por los trabajadores durante la última asamblea que mantuvieron en la fábrica de Fripur. Aseguraban que "cuando se termine el seguro de paro ya no habrá ni para pagar un boleto".Otro de los anuncios que hizo el titular de la cartera de Trabajo está relacionado al sector pesquero en general. "Se suspenderá el aporte patronal extra por seis meses como alivio transitorio para el sector empresarial", indicó Murro. El ministro había dicho a El País el pasado lunes que "el sector en general está pasando un momento complejo por la caída de las exportaciones, y ese es un problema generalizado, que no se enfoca solamente en Fripur, que aunque sea una de las empresas más grandes del Uruguay, no es la única". A su vez, las empresas de pesca nacionales "se comprometieron a sacar siete barcos más al mar en el correr de esta semana", aseguró Murro.
Los trabajadores esperan que de ese reingreso de barcos haya más puestos de trabajo en los siguientes meses del año.
Planta de Fripur. Foto: Pablo Vignali (archivo, agosto de 2015) - Martes 01 • Marzo • 2016
Mar abierto
Justicia adjudicó Fripur a empresa canadiense, que en primer año de operaciones tomará a 100 trabajadores.
La empresa canadiense Cooke Aquaculture compró Fripur. “La jueza ya lo adjudicó”, informó a la diaria
Francisco Cobas, socio del estudio Rueda, Abadi, Pereira, uno de los
encargados de la venta de la pesquera que cerró en agosto del año pasado
y dejó a 960 trabajadores sin empleo, la mayoría mujeres jefas de
hogar. Finalmente, la Justicia le abrió la puerta a esta compañía, que
también expande su actividad en Europa.
La posibilidad de autogestión por parte de los trabajadores quedó descartada luego de la adjudicación. De todas formas, el dirigente sindical de Fripur José Umpiérrez informó a la diaria que ayer se llevó a cabo una reunión con el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, sobre temas referentes a la pesca y, dadas las circunstancias, sobre la chance de incluir a los trabajadores en la plantilla del proyecto canadiense. El secretario de Estado se comprometió a mantener un diálogo con la nueva empresa sobre este tema.
En tanto, Cobas dijo que “todo se va a ir monitoreando” y que se decidirá en los próximos días cuántos trabajadores tomará la nueva empresa.
Los nuevos propietarios, informó Subrayado, se dedicarán sólo a la pesca y en el primer año contratarán a 100 trabajadores. Para el segundo año prevén contratar a otros 150 empleados, y en el tercer año a 350, según indicó Daniel Rueda, otro de los socios del estudio Rueda, Abadi, Pereira, que ofició de síndico.
Sobre la venta de Fripur a esta empresa canadiense, Cobas opinó que, de no ser por esta operación, tendrían que haber rematado todo por partes. La compra pasó los 15.000.000 de dólares. Murro aseguró en setiembre del año pasado que había “varios interesados” en invertir en Fripur. Por otra parte, los trabajadores -la mayoría en seguro de paro- preparaban un proyecto para reactivar la producción de la planta, que presentarían en caso de que no apareciera ningún interesado.
La posibilidad de autogestión por parte de los trabajadores quedó descartada luego de la adjudicación. De todas formas, el dirigente sindical de Fripur José Umpiérrez informó a la diaria que ayer se llevó a cabo una reunión con el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, sobre temas referentes a la pesca y, dadas las circunstancias, sobre la chance de incluir a los trabajadores en la plantilla del proyecto canadiense. El secretario de Estado se comprometió a mantener un diálogo con la nueva empresa sobre este tema.
En tanto, Cobas dijo que “todo se va a ir monitoreando” y que se decidirá en los próximos días cuántos trabajadores tomará la nueva empresa.
Los nuevos propietarios, informó Subrayado, se dedicarán sólo a la pesca y en el primer año contratarán a 100 trabajadores. Para el segundo año prevén contratar a otros 150 empleados, y en el tercer año a 350, según indicó Daniel Rueda, otro de los socios del estudio Rueda, Abadi, Pereira, que ofició de síndico.
Sobre la venta de Fripur a esta empresa canadiense, Cobas opinó que, de no ser por esta operación, tendrían que haber rematado todo por partes. La compra pasó los 15.000.000 de dólares. Murro aseguró en setiembre del año pasado que había “varios interesados” en invertir en Fripur. Por otra parte, los trabajadores -la mayoría en seguro de paro- preparaban un proyecto para reactivar la producción de la planta, que presentarían en caso de que no apareciera ningún interesado.
La Polémica
Fripur y la “solución final”
Publicado el Martes 1 marzo de 2016 , 6:00am - La República uy
Ayer
se supo que la Justicia resolvió adjudicar la inactiva firma Fripur a
una empresa canadiense; la Cooke Seafood USA Inc que además tiene otra
empresa pesquera llamada Wanchese Fish Company, que opera en EEUU,
Europa y Argentina.
Aseguran que la decisión es inapelable y que ahora queda el pasaje de la empresa pesquera abandonada por sus anteriores dueños.Se pagó US$ 15 millones pero la fábrica no formaría parte de la oferta por lo que gran parte de personal quedaría cesante. ¿Esta fue la solución hallada tras meses de diálogo con el gobierno?. La mayoría de los que trabajaban en Fripur eran mujeres jefas de familia.
Trabajadores con “bronca y decepción” darán batalla
para revertir decisión sobre exFripur
Informaciones del PIT-CNT
Esta mañana el secretariado del PIT-CNT recibió a una delegación
del Sindicato Único de Trabajadores del Mar y Afines (SUNTMA) para
analizar los recientes acontecimientos en función de lo resuelto por la
Justicia y para evaluar los futuros pasos que darán los trabajadores de
la exFripur. “Tristeza”, “amargura”, “bronca”, “decepción”, fueron
algunos términos utilizados para señalar lo que están viviendo por estas
horas los trabajadores.
Casi un millar de trabajadoras –mayoritariamente mujeres jefas de hogar- que se vieron afectadas por el cierre de la exFripur mantuvieron la expectativa de recuperar sus fuentes de trabajo durante el tiempo transcurrido desde la huida intempestiva de los empresarios Fernández. Según lo reconocieron al Portal del PIT-CNT, confiaron en la palabra del Poder Ejecutivo que en reiteradas oportunidades les habló de la defensa del Uruguay productivo.
La decisión de la jueza Sylvia Rodríguez causó profundo malestar en los trabajadores de acuerdo a lo que informó al Portal el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del Mar y Afines (SUNTMA), Carlos Vega. “Hay que recordar que nuestro proyecto estaba apuntalado por el movimiento sindical, por lo que la decisión de la Justicia coloca a los trabajadores y al movimiento sindical en una situación angustiante”. Vega puso hincapié en que “si la industria ya estaba en crisis esto demuestra la poca voluntad del Poder Ejecutivo”.
Ayer por la tarde los trabajadores se reunieron con el ministro de Trabajo, Ernesto Murro, quien refrendó la decisión de la jueza Rodríguez. "Era lo mejor que le podía pasar a Fripur" fueron las palabras con las que Murro habría sentenciado la postura del Ejecutivo.
La propuesta de los trabajadores se basó en el equilibrio imprescindible entre viabilidad empresarial y las fuentes de trabajo.
Para el secretario general del SUNTMA “acá primó lo económico por encima del derecho al trabajo. Lo económico y monetario pasó por encima de un proyecto elaborado con mucho esfuerzo por técnicos y científicos, porque hay que recordar que este proyecto cuenta con el respaldo de la Universidad de la República (UdelaR)”. En este sentido, Vega dijo que la decisión tomada demuestra que “tanto el Poder Ejecutivo como muchos parlamentarios, con honrosas excepciones de algunos que siempre han estado cerca del movimiento sindical, le han puesto muy poco interés a la problemática”.
El dirigente aseguró que “ni el propio Poder Ejecutivo sabe lo que va a hacer”. Hasta el momento, de acuerdo a informaciones que han trascendido, la adjudicataria no procesaría su materia prima en Uruguay “por lo que esas 960 trabajadoras quedarán sin trabajo y sin cobrar la totalidad de sus créditos laborales”.
Vega recordó que la empresa Cooke Seafood anunció que “recién en el año 2018 va a asumir 40 trabajadores en tierra y en el 2017 solo 90 trabajadores embarcados y 10 en tierra, eso es lo que ofrece la empresa” enfatizó.
En relación a la “amargura y bronca” que los invade, Vega aseguró que a los trabajadores “igualmente nos quedan tres días y en este lapso vamos a intentar buscar alguna solución, aunque somos pesimistas”. Las claves que entienden los trabajadores pueden eventualmente dar marcha atrás en la decisión de la Justicia “pasan por capitalizar con US$ 15 millones a la cooperativa para poder empardar” la oferta, el entendido que además “en los pliegos elaborados recibían más puntos aquellas empresas que asumieran más trabajadores”.
Casi un millar de trabajadoras –mayoritariamente mujeres jefas de hogar- que se vieron afectadas por el cierre de la exFripur mantuvieron la expectativa de recuperar sus fuentes de trabajo durante el tiempo transcurrido desde la huida intempestiva de los empresarios Fernández. Según lo reconocieron al Portal del PIT-CNT, confiaron en la palabra del Poder Ejecutivo que en reiteradas oportunidades les habló de la defensa del Uruguay productivo.
La decisión de la jueza Sylvia Rodríguez causó profundo malestar en los trabajadores de acuerdo a lo que informó al Portal el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del Mar y Afines (SUNTMA), Carlos Vega. “Hay que recordar que nuestro proyecto estaba apuntalado por el movimiento sindical, por lo que la decisión de la Justicia coloca a los trabajadores y al movimiento sindical en una situación angustiante”. Vega puso hincapié en que “si la industria ya estaba en crisis esto demuestra la poca voluntad del Poder Ejecutivo”.
Ayer por la tarde los trabajadores se reunieron con el ministro de Trabajo, Ernesto Murro, quien refrendó la decisión de la jueza Rodríguez. "Era lo mejor que le podía pasar a Fripur" fueron las palabras con las que Murro habría sentenciado la postura del Ejecutivo.
“Primó lo económico”
De acuerdo a lo resuelto por la Justicia, que acompañó la sugerencia de la sindicatura, la empresa pasaría a manos de Cooke Seafood USA Inc. (perteneciente al grupo canadiense Cooke) y el monto manejado en la oferta asciende a US$ 15 millones.La propuesta de los trabajadores se basó en el equilibrio imprescindible entre viabilidad empresarial y las fuentes de trabajo.
Para el secretario general del SUNTMA “acá primó lo económico por encima del derecho al trabajo. Lo económico y monetario pasó por encima de un proyecto elaborado con mucho esfuerzo por técnicos y científicos, porque hay que recordar que este proyecto cuenta con el respaldo de la Universidad de la República (UdelaR)”. En este sentido, Vega dijo que la decisión tomada demuestra que “tanto el Poder Ejecutivo como muchos parlamentarios, con honrosas excepciones de algunos que siempre han estado cerca del movimiento sindical, le han puesto muy poco interés a la problemática”.
El dirigente aseguró que “ni el propio Poder Ejecutivo sabe lo que va a hacer”. Hasta el momento, de acuerdo a informaciones que han trascendido, la adjudicataria no procesaría su materia prima en Uruguay “por lo que esas 960 trabajadoras quedarán sin trabajo y sin cobrar la totalidad de sus créditos laborales”.
Responsabilidades
Según el secretario general del SUNTMA, independientemente de lo que define la Justicia “y hasta los síndicos que lo único que quieren es cobrar y sacarse este problema de encima, acá es muy grave que el país pierde US$ 51 millones, porque hay que saber que los 15 millones que se maneja como monto de la compra de la exFripur no van al Banco República sino que tan solo se destinarían unos 8,5 millones por lo que ese es el monto que recuperarían de los 59 millones de dólares que los Fernández le deben al República” cuestionó. Asimismo, Vega subrayó que con el proyecto cooperativo de los trabajadores “el Estado podía haber recuperado más apuntalando ese país productivo y con justicia social del que habla. Esta salida no es precisamente un país productivo y menos significa justicia social”.Vega recordó que la empresa Cooke Seafood anunció que “recién en el año 2018 va a asumir 40 trabajadores en tierra y en el 2017 solo 90 trabajadores embarcados y 10 en tierra, eso es lo que ofrece la empresa” enfatizó.
Horas difíciles
El secretario general del SUNTMA reconoció al Portal que los trabajadores están viviendo horas de “tristeza” que se confunden con “bronca y decepción” porque “el discurso de nuestro presidente Tabaré Vázquez hablaba todo lo contrario de lo que hoy determinó fuera la liquidación de la exFripur al dársela a quien no va a realizar un camino de industrialización que era el que los trabajadores estábamos en condiciones de hacer”.En relación a la “amargura y bronca” que los invade, Vega aseguró que a los trabajadores “igualmente nos quedan tres días y en este lapso vamos a intentar buscar alguna solución, aunque somos pesimistas”. Las claves que entienden los trabajadores pueden eventualmente dar marcha atrás en la decisión de la Justicia “pasan por capitalizar con US$ 15 millones a la cooperativa para poder empardar” la oferta, el entendido que además “en los pliegos elaborados recibían más puntos aquellas empresas que asumieran más trabajadores”.
EL PUZZLE DE LA CRISIS
EL PUZZLE DE LA CRISIS
Los síntomas de
crisis se multiplican. Los datos me parecen contundentes y su
articulación marca los límites de las estrategias económicas adoptadas
en las últimas décadas.i
Crisis mundial y
retraso cambiario dificultan las ventas del Uruguay al exterior.
Cantidades y/o precios de mercancías exportadas descienden y afectan
negativamente los ingresos de moneda extranjeraii.
La menor oferta de
dólares presiona su cotización al alza impactando sobre los demás
precios. El resultado de la combinación de inflación con una política de
contención de salarios y ajuste fiscal es el descenso de la capacidad
de compra de los trabajadores y el pueblo en general.
La demanda interna
por su parte sufre el impacto negativo de la reducción de los salarios
reales en un marco de fuerte endeudamiento de los uruguayos.
No es casual
entonces el descenso de la actividad económica. La industria se contrae,
disminuyen inversiones y empleo. El Instituto nacional de estadísticas
señala que el índice de volumen físico del sector cayó el último
trimestre del 2015 un 0.2% en relación al año anterior
La situación es más
grave. Los escasos sectores en crecimiento están ubicados en zonas
francas que difícilmente puedan considerarse parte del país. Excluyendo
UPM, Pepsi y Montes del Plata, el descenso supera el 5%. Por su parte la
ocupación industrial cayó alrededor de un 9% en el 2015iii.
Paralelamente la
encuesta de la Cámara de Comercio para el último trimestre de 2015
indica que solamente el 19% de los rubros de bienes y servicios
incrementaron sus ventas. Enormes descensos se verifican en sectores
importadores como camiones, ómnibus, maquinaria agrícola. Las ventas en
supermercados caen 5%. También se verifican descensos en la construcción
y sectores agropecuarios.
Ya ni los magos de las cifras pueden ocultar la crisis.
Además la
estructura impositiva de la economía uruguaya propaga los efectos
nocivos. La fuerte relación entre actividad económica y recaudación
fiscal traslada dificultades hacia las finanzas públicas incrementando
déficit del Estado.
Los tributos
esenciales recaen sobre el comercio y la ocupación. El IVA y el IMESI
que dependen de las ventas, aportan más de la mitad de los ingresos
fiscales. Las recesiones provocan inmediatamente reducción de la
recaudación del Estado.
Los impuestos a los
sueldos y pasividades que constituyen otra de las principales fuentes
de recaudación fiscal dependen directamente de los niveles de salarios y
de la ocupación. El descenso de la tasa de empleo reduce también los
ingresos del sector público.
La respuesta
oficial es reducir el salario real y procurar acuerdos con los centros
de poder mundial para entregarles más cuotas de soberanía. Más y más de
lo mismo. ¿Hasta cuándo?
GOTITAS DE ECONOMIA
-
El descenso de la ocupación es notoriamente mayor que el de la producción. Particularmente en la industria. A eso los neoliberales lo llaman aumento de la productividad del trabajo y para su propia teoría debería generar aumentos del salario real. En 2015 el poder de compra de los trabajadores no aumentó. La realidad dice que incrementó el grado de explotación de los trabajadores por aumento de la plusvalía.
-
Marta Jara presidenta de Gas Sayago, responsable directa de los acuerdos lesivos y fallidos de esta empresa para la construcción de una planta regasificadora con GNLS supuesta filial de Gas de France acusada de estafa por subcontratistasiv y la brasilera OAS acusada de coimas en su país, fue designada presidenta de ANCAP. Además fue funcionaria jerárquica de Shell en Méjico. ¿será en busca de eficiencia y defensa de los entes públicos y la soberanía?
-
El presidente francés en su visita al Río de la Plata, marcó claramente que continuará protegiendo su agro. Los denominados acuerdos de libre comercio Unión europea, Mercosur, para ellos son simplemente una forma de imponer sus condiciones para vendernos sus mercancías. Lo demás es literatura barata.
-
Un informe de la periodista Vicky Peláez en Contrainjerencia, revela las relaciones entre el pánico generado por parte de la OMS y parte de la prensa respecto al virus del Zika patentado por Rockefeller y los experimentos de empresas químicas con mosquitos genéticamente modificados para combatir el aedes egiptus. También denuncia la relación entre los ciclos de virus-vacuna-virus y las enormes ganancias que se generan para las grandes empresas del sector. Vale la pena leerlo.
-
Las calificadoras de riesgo continúan bajando la “nota” a Brasil. Ahora Moodys, clasifica su deuda como “bono basura” Estas agencias miden el relacionamiento con Banco Mundial y FMI por un lado y la voluntad y capacidad de pago de la deuda pública por otro.
-
Informa el sitio finanzas.com, que la jueza española Carmen Lamela, retiro el pasaporte y prohibió salir de España al ex presidente de la empresa andaluza Abengoa Felipe Benjumea acusado de práctica desleal en el ejercicio de sus funciones y estafa. La filial en Uruguay de Abengoa es Teyma, una de las favoritas en las diversas licitaciones y políticas de participación público privadas del gobierno uruguayo. Dime con quien andas….
i
Tendencia a la apertura comercial y financiera prácticamente
irrestrictas, incentivo a todo tipo de inversiones extranjeras,
proliferación de zonas francas, políticas monetarias que promueven
retraso cambiario y culminan en fuertes devaluaciones, reiteran el
continuismo de un menú indigesto para el pueblo.
ii
Uruguay xxi, que registra de manera semi oficial los datos de
exportación registra que en enero de 2016, las ventas al exterior
cayeron 17% respecto al año anterior, pese a que las exportaciones de
celulosa desde zona franca crecieron 57%.
iii Datos de la Cámara de Industrias del Uruguay.
iv La empresa Costa Fortuna la demandó por 10 millones de dólares. Informa el diario el Observador del 11 de octubre de 2015.
Jorge Díaz, fiscal de Corte. Foto: Mauricio Kühne - Lunes 29 • Febrero • 2016
Todo nuevo de nuevo
Observatorio Luz Ibarburu se reunirá con fiscal de Corte para manifestar preocupación por traslados de fiscales penales.
El Observatorio Luz Ibarburu, de seguimiento de las denuncias
penales por violaciones a los derechos humanos, le solicitó una
entrevista al fiscal de Corte, Jorge Díaz, para plantear su preocupación
“ante los traslados de fiscales penales que afectan el proceso de
justicia de las causas por delitos cometidos en el marco del terrorismo
de Estado”, según informó la institución ayer en un comunicado. El
observatorio establece en la nota que “los cambios anunciados el año
pasado y otros ya materializados en el correr de este año constituyen,
para las citadas causas y para la recientemente creada Unidad
Especializada en Derechos Humanos, un elemento más que se suma a otros
ya denunciados a otros niveles del Estado, que en nada contribuye a que
el proceso de justicia cumpla con las obligaciones establecidas por la
Corte Interamericana de Justicia”.
Raúl Olivera, vocero de la institución, informó que serán recibidos por Díaz el jueves. Señaló como uno de los casos más patentes el de la fiscal penal de 2º Turno María de los Ángeles Camiño, que fue trasladada a la Fiscalía Especializada de Crimen Organizado de 2º Turno, en sustitución del fiscal Juan Gómez. Camiño tenía a estudio más de 30 causas relacionadas con violaciones a los derechos humanos durante el período del terrorismo de Estado, pero, además, había sido designada por el propio Díaz para integrar la Unidad Especializada en Derechos Humanos que asesora al Ministerio Público en las investigaciones de delitos de lesa humanidad. Según Olivera, el pasaje de Camiño de la órbita penal a la de crimen organizado implica que deba dejar la unidad asesora.
“No hay ningún cuestionamiento a los fiscales, ni a los que van, ni a los que vienen. Los traslados pueden tener sus razones fundadas, pero, si la política es seguir haciendo cambios, eso atenta contra la eficacia de los procesos”, opinó Olivera. El observatorio advierte que los traslados implican la pérdida de la información y la experiencia acumulada por un fiscal y significan “nuevamente una batalla contra el tiempo”, ya que los fiscales que asumen deben disponer de tiempo para tomar conocimiento de las causas. “Podrá venir un fiscal tan bueno o mejor que el que estaba, pero ponerse al día con los casos lleva tiempo. Ésa es la preocupación”, explicó.
De rutina
Consultado al respecto por la diaria, Díaz recordó que el traslado de Camiño fue anunciado el año pasado públicamente y en ese momento se dijo que se haría efectivo este año. “Y en ningún momento ninguna organización hizo ningún planteo sobre el traslado”, agregó.
El fiscal de Corte señaló que Camiño pasó a la órbita del crimen organizado porque allí “no se podía mandar a cualquier fiscal, y se optó por mandar a Camiño, que tiene experiencia en la materia”. Indicó que en lugar de Camiño queda el fiscal Carlos Negro, que también tiene experiencia en el tema derechos humanos.
Por otra parte, Díaz dijo que “no habría impedimento” para que Camiño siguiera como asesora en la Unidad Especializada en Derechos Humanos, pero “habría que estudiar si vale la pena”. “Probablemente a esa unidad se integren el doctor Negro y otros fiscales que estén trabajando en el tema”, afirmó.
En relación con la rotación en las fiscalías, Díaz valoró que “las instituciones siguen funcionando” y se van tomando decisiones a raíz de las necesidades del servicio. Recordó que Camiño se desempeñaba en la fiscalía penal de 2º Turno desde hacía cuatro años.
Raúl Olivera, vocero de la institución, informó que serán recibidos por Díaz el jueves. Señaló como uno de los casos más patentes el de la fiscal penal de 2º Turno María de los Ángeles Camiño, que fue trasladada a la Fiscalía Especializada de Crimen Organizado de 2º Turno, en sustitución del fiscal Juan Gómez. Camiño tenía a estudio más de 30 causas relacionadas con violaciones a los derechos humanos durante el período del terrorismo de Estado, pero, además, había sido designada por el propio Díaz para integrar la Unidad Especializada en Derechos Humanos que asesora al Ministerio Público en las investigaciones de delitos de lesa humanidad. Según Olivera, el pasaje de Camiño de la órbita penal a la de crimen organizado implica que deba dejar la unidad asesora.
“No hay ningún cuestionamiento a los fiscales, ni a los que van, ni a los que vienen. Los traslados pueden tener sus razones fundadas, pero, si la política es seguir haciendo cambios, eso atenta contra la eficacia de los procesos”, opinó Olivera. El observatorio advierte que los traslados implican la pérdida de la información y la experiencia acumulada por un fiscal y significan “nuevamente una batalla contra el tiempo”, ya que los fiscales que asumen deben disponer de tiempo para tomar conocimiento de las causas. “Podrá venir un fiscal tan bueno o mejor que el que estaba, pero ponerse al día con los casos lleva tiempo. Ésa es la preocupación”, explicó.
De rutina
Consultado al respecto por la diaria, Díaz recordó que el traslado de Camiño fue anunciado el año pasado públicamente y en ese momento se dijo que se haría efectivo este año. “Y en ningún momento ninguna organización hizo ningún planteo sobre el traslado”, agregó.
El fiscal de Corte señaló que Camiño pasó a la órbita del crimen organizado porque allí “no se podía mandar a cualquier fiscal, y se optó por mandar a Camiño, que tiene experiencia en la materia”. Indicó que en lugar de Camiño queda el fiscal Carlos Negro, que también tiene experiencia en el tema derechos humanos.
Por otra parte, Díaz dijo que “no habría impedimento” para que Camiño siguiera como asesora en la Unidad Especializada en Derechos Humanos, pero “habría que estudiar si vale la pena”. “Probablemente a esa unidad se integren el doctor Negro y otros fiscales que estén trabajando en el tema”, afirmó.
En relación con la rotación en las fiscalías, Díaz valoró que “las instituciones siguen funcionando” y se van tomando decisiones a raíz de las necesidades del servicio. Recordó que Camiño se desempeñaba en la fiscalía penal de 2º Turno desde hacía cuatro años.
Conjuro
por Alicia Migliaro
El jueves 18 de febrero la prensa informaba de un feminicidio en Punta Espinillo, el quinto del año y con detalles de horror difícil de ignorar. Tras un año de intensa movilización y debate contra los feminicidios, la realidad hoy, nos interpela.
“Entre otras cosas, escribo para que no suceda lo que temo; para que lo que me hiere no sea; para alejar al Malo (…)
En este sentido, el quehacer poético implicaría exorcizar, conjurar y, además, reparar.”
En este sentido, el quehacer poético implicaría exorcizar, conjurar y, además, reparar.”
Alejandra Pizarnik
Hoy escribimos para
exorcizar. Sin la pluma de la poeta maldita pero asechadas, quizás por
los mismos demonios, estas letras son un canto ronco de rabia y dolor.
El jueves de noche llegó la noticia roja. En una vivienda de Punta Espinillo encontraron los cuerpos de una mujer y un hombre, junto a una niña de tres años. El hombre de 45 años de edad mató de un balazo a la mujer de 21 y luego se suicidó, la hija de ella quedó sola conviviendo tres días entre muerte y abandono. Se habían realizado, al menos, tres denuncias en el correr del año pasado por violencia doméstica. Sobran los detalles macabros y suspicaces, falta acción a tiempo y contención.
La historia se repite otra vez, sordo murmullo invade el vacío que tras sus pasos deja la furia del macho. Una vez más muere injustamente una madre, una hija, una vecina, una compañera de trabajo, una amiga, una mujer. Una vez más una niña queda expuesta y desprotegida en medio de un horror imposible de imaginar. Una vez más la violencia patriarcal nos sacude hasta los huesos a todas aquellas que aprendimos a sentir las injusticias en carne propia.
Nosotras, las que morimos como vivimos
El desenlace puede ser trágico, cruel, macabro; esto menos imprevisible. Y lo sabemos porque este fue otro feminicidio. El feminicidio, como un modo particular de ejercer violencia sobre nuestros cuerpos de mujer al extremo de acabar con la vida, es sólo el último eslabón de la cadena. Atrás de cada mujer muerta a manos de una varón, hay una larga historia de violencias machistas finamente articuladas. El tío que manosea a la nena cuando va de visita, el vecino que le grita que le va a chupar unas tetas que ni siquiera acaban de salir, el novio que le pide la clave del facebook como prueba de amor, la violación que parece que se buscó porque estaba borracha, el perfecto desconocido que le sigue los pasos de cerca una noche de invierno, el patrón que manda mails con propuestas obscenas y amenaza con despidos, la pareja que descarga la rabia de su día duro a gritos y vasos contra el piso, el compañero que le cierra la boca de una trompada, el marido que le repite que es una mierda insignificante, el amante que se excita poniendo en riesgo su dignidad e integridad, la ex-pareja que impone su voluntad marcando el cuerpo.
A puño limpio, cuchillazo, balas, fármacos, piedras, trapo o lo que venga en mano, el feminicidio es el último eslabón de la cadena que, violencia tras violencia y silencio tras silencio, va ganando terreno. Por eso decimos que es todo menos un accidente, la violencia se anuncia flagrante ante nuestros ojos; que elijamos mirar para otro lado ya es harina de otro costal. Entender los delgados hilos que componen y sostienen la trama de las violencias es una tarea ardua que no puede hacerse sino calzando los zapatos de aquella que la vive. Comprender cómo se cuece la violencia es ir contracorriente, es asumir que vivimos en un mundo profundamente injusto que reproduce exponencialmente esas desigualdades… hasta que dijimos basta.
Nosotras, las que dejamos de callar
El año pasado la violencia machista ganó las calles y la agenda del debate en nuestro país. El 2014 nos dejó la resaca de 28 mujeres muertas por violencia machista, uno de los primeros puestos en la tasa de mujeres muertas por sus parejas o ex-parejas según la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe de la ONU) y el dato que 7 de cada 10 mujeres uruguayas vivieron algún tipo de violencia basada en género en algún momento de su vida según datos de la “Encuesta Nacional de Prevalencia de Violencia Basada en Género y Generaciones”. Tras el “1º Encuentro de Feminismos del Uruguay” y habiendo sido uno de los temas centrales de debate, el renacido movimiento feminista uruguayo aunó fuerza en causa común. Abrimos las puertas de las casas, desgarramos la crónica roja, salimos a la calle a sacudir la indiferencia social y política ante una situación que ya no queríamos callar.
Las alertas, las marchas ante cada feminicidio, irrumpieron en los primeros meses del año. Ante cada feminicidio nos concentrábamos en la Plaza Independencia para escribir carteles y marchar hasta Plaza Cagancha. Al ritmo de “Señor, señora no sea indiferente se mata a mujeres en la cara de la gente” los transeúntes se enteraban que una nueva mujer había sido asesinada. Terminábamos en un abrazo caracol, fortaleciéndonos en el contacto y el “Tocan a una tocan a todas” se hacía realidad. Ese mismo año surgió “La caída de las campanas”. Ante cada feminicidio, un grupo de mujeres enteramente vestidas de blanco, hacen sonar campanas que rompen el silencio. El desgaste de salir una vez por semana y las dificultades de un movimiento feminista en maduración dilataron las alertas. Con fuerza las campanas, siguen sonando.
El 2015 fue el año del 3 de junio y el grito de “Ni una menos” corrió desde Argentina a México pasando por Uruguay. Pasando por todo Uruguay y no sólo por Montevideo, con marchas y concentraciones de compañeras en distintos puntos del país. Fue también el año del inicio de la reforma del código penal y el debate para la inclusión de la figura de feminicidio. Fue el año en que se multiplicaron los colectivos de mujeres, en cooperativas, gremios, sindicatos, organizaciones, para encontrarnos y contarnos lo que nos pasa. El 2015 fue el año que dejamos de callar.
Ciertamente el 2015 no inventó el feminicidio ni el repudio a la violencia contra las mujeres, pero si quedó como un mojón de lucha. La violencia machista salió a enunciarse públicamente, las mujeres tomamos las calles y exigimos respuestas. Exigimos respuesta de las autoridades competentes, un sistema judicial, sanitario y educativo que esté a la altura de la problemática. Exigimos a la prensa un trato respetuoso que no ahondara en detalles escabrosos y no justificara la situación culpabilizando a las propias víctimas. También nos exigimos a nosotras mismas madurez política para hacerle frente como movimiento feminista a la violencia sistémica y sistemática que vivimos las mujeres en Uruguay.
Nosotras, las que sabemos conjurar
El 2015 terminaba con 39 feminicidios. Aún no acabamos el segundo mes del 2016 ya debemos contar 5. Lejos de haberse resuelto, el feminicidio sigue reclamando nuestra atención y acción urgente. La lucha es ardua y las batallas se juegan en varios frentes. Desarmar lustros de violencia machista, en cofradía con otras violencias como las de clase y las de raza, no es tarea sencilla. No hay recetas rápidas ni soluciones mágicas. Hay que tejer con laboriosa paciencia caminos que permitan construir soluciones a las medidas de nuestros problemas.
Tenemos por delante una tarea humilde, pero inminentemente política, de multiplicar los espacios de encuentro entre mujeres. Espacios para poner en palabras lo que nos pasa, para compartirlo con otras que nos puedan entender, para buscar soluciones concretas que permitan salir del dolor y la vergüenza. Comprender que las cosas que nos pasan no son fatalidades a las que estamos condenadas. Debemos suturar los lazos sociales, comunitarios, familiares, los lazos de hermandad entre mujeres que nos permitan sabernos acompañadas y fuertes ante la violencia. Tenemos la tarea de comprender hasta el hueso el dolor de la otra y tenemos la tarea de politizar ese sufrimiento. Espacios como semillas donde hacer crecer la sororidad y la digna rabia.
Tenemos la tarea de seguir madurando respuesta y acciones. No podemos dejar el tema a la deriva de protocolos y agendas de genero. Las feministas tenemos cosas que decir y precisamos decirlas juntas. Precisamos seguir criticando lo insuficiente, lo omiso, lo desajustado, lo que está radicalmente mal. Precisamos seguir proponiendo otras formas de actuar, otras respuestas posibles, otras conjugaciones necesarias. Tenemos por delante el desafío de construir políticas feministas para actuar, denunciar y prevenir la violencia machista.
Sobre todo, tenemos la tarea de no adormecernos ni fragmentarnos. Sabemos que estos horrores no van a parar, que la joven de Punta Espinillo y su beba no serán la útlimas víctimas. Y aunque querramos ignorarlo, lo sabemos.
Estas historias calan hondo, duelen, nos indignan y también nos ponen de cara ante nuestras propias carencias. Próximas a un nuevo 8 de marzo, desde nuestras diferencias y diversidades, las feministas sabemos de los frentes comunes que nos encuentran juntas. Ante la violencia, la rabia y el dolor, contestamos con verbo en acción colectiva.
El jueves de noche llegó la noticia roja. En una vivienda de Punta Espinillo encontraron los cuerpos de una mujer y un hombre, junto a una niña de tres años. El hombre de 45 años de edad mató de un balazo a la mujer de 21 y luego se suicidó, la hija de ella quedó sola conviviendo tres días entre muerte y abandono. Se habían realizado, al menos, tres denuncias en el correr del año pasado por violencia doméstica. Sobran los detalles macabros y suspicaces, falta acción a tiempo y contención.
La historia se repite otra vez, sordo murmullo invade el vacío que tras sus pasos deja la furia del macho. Una vez más muere injustamente una madre, una hija, una vecina, una compañera de trabajo, una amiga, una mujer. Una vez más una niña queda expuesta y desprotegida en medio de un horror imposible de imaginar. Una vez más la violencia patriarcal nos sacude hasta los huesos a todas aquellas que aprendimos a sentir las injusticias en carne propia.
Nosotras, las que morimos como vivimos
El desenlace puede ser trágico, cruel, macabro; esto menos imprevisible. Y lo sabemos porque este fue otro feminicidio. El feminicidio, como un modo particular de ejercer violencia sobre nuestros cuerpos de mujer al extremo de acabar con la vida, es sólo el último eslabón de la cadena. Atrás de cada mujer muerta a manos de una varón, hay una larga historia de violencias machistas finamente articuladas. El tío que manosea a la nena cuando va de visita, el vecino que le grita que le va a chupar unas tetas que ni siquiera acaban de salir, el novio que le pide la clave del facebook como prueba de amor, la violación que parece que se buscó porque estaba borracha, el perfecto desconocido que le sigue los pasos de cerca una noche de invierno, el patrón que manda mails con propuestas obscenas y amenaza con despidos, la pareja que descarga la rabia de su día duro a gritos y vasos contra el piso, el compañero que le cierra la boca de una trompada, el marido que le repite que es una mierda insignificante, el amante que se excita poniendo en riesgo su dignidad e integridad, la ex-pareja que impone su voluntad marcando el cuerpo.
A puño limpio, cuchillazo, balas, fármacos, piedras, trapo o lo que venga en mano, el feminicidio es el último eslabón de la cadena que, violencia tras violencia y silencio tras silencio, va ganando terreno. Por eso decimos que es todo menos un accidente, la violencia se anuncia flagrante ante nuestros ojos; que elijamos mirar para otro lado ya es harina de otro costal. Entender los delgados hilos que componen y sostienen la trama de las violencias es una tarea ardua que no puede hacerse sino calzando los zapatos de aquella que la vive. Comprender cómo se cuece la violencia es ir contracorriente, es asumir que vivimos en un mundo profundamente injusto que reproduce exponencialmente esas desigualdades… hasta que dijimos basta.
Nosotras, las que dejamos de callar
El año pasado la violencia machista ganó las calles y la agenda del debate en nuestro país. El 2014 nos dejó la resaca de 28 mujeres muertas por violencia machista, uno de los primeros puestos en la tasa de mujeres muertas por sus parejas o ex-parejas según la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe de la ONU) y el dato que 7 de cada 10 mujeres uruguayas vivieron algún tipo de violencia basada en género en algún momento de su vida según datos de la “Encuesta Nacional de Prevalencia de Violencia Basada en Género y Generaciones”. Tras el “1º Encuentro de Feminismos del Uruguay” y habiendo sido uno de los temas centrales de debate, el renacido movimiento feminista uruguayo aunó fuerza en causa común. Abrimos las puertas de las casas, desgarramos la crónica roja, salimos a la calle a sacudir la indiferencia social y política ante una situación que ya no queríamos callar.
Las alertas, las marchas ante cada feminicidio, irrumpieron en los primeros meses del año. Ante cada feminicidio nos concentrábamos en la Plaza Independencia para escribir carteles y marchar hasta Plaza Cagancha. Al ritmo de “Señor, señora no sea indiferente se mata a mujeres en la cara de la gente” los transeúntes se enteraban que una nueva mujer había sido asesinada. Terminábamos en un abrazo caracol, fortaleciéndonos en el contacto y el “Tocan a una tocan a todas” se hacía realidad. Ese mismo año surgió “La caída de las campanas”. Ante cada feminicidio, un grupo de mujeres enteramente vestidas de blanco, hacen sonar campanas que rompen el silencio. El desgaste de salir una vez por semana y las dificultades de un movimiento feminista en maduración dilataron las alertas. Con fuerza las campanas, siguen sonando.
El 2015 fue el año del 3 de junio y el grito de “Ni una menos” corrió desde Argentina a México pasando por Uruguay. Pasando por todo Uruguay y no sólo por Montevideo, con marchas y concentraciones de compañeras en distintos puntos del país. Fue también el año del inicio de la reforma del código penal y el debate para la inclusión de la figura de feminicidio. Fue el año en que se multiplicaron los colectivos de mujeres, en cooperativas, gremios, sindicatos, organizaciones, para encontrarnos y contarnos lo que nos pasa. El 2015 fue el año que dejamos de callar.
Ciertamente el 2015 no inventó el feminicidio ni el repudio a la violencia contra las mujeres, pero si quedó como un mojón de lucha. La violencia machista salió a enunciarse públicamente, las mujeres tomamos las calles y exigimos respuestas. Exigimos respuesta de las autoridades competentes, un sistema judicial, sanitario y educativo que esté a la altura de la problemática. Exigimos a la prensa un trato respetuoso que no ahondara en detalles escabrosos y no justificara la situación culpabilizando a las propias víctimas. También nos exigimos a nosotras mismas madurez política para hacerle frente como movimiento feminista a la violencia sistémica y sistemática que vivimos las mujeres en Uruguay.
Nosotras, las que sabemos conjurar
El 2015 terminaba con 39 feminicidios. Aún no acabamos el segundo mes del 2016 ya debemos contar 5. Lejos de haberse resuelto, el feminicidio sigue reclamando nuestra atención y acción urgente. La lucha es ardua y las batallas se juegan en varios frentes. Desarmar lustros de violencia machista, en cofradía con otras violencias como las de clase y las de raza, no es tarea sencilla. No hay recetas rápidas ni soluciones mágicas. Hay que tejer con laboriosa paciencia caminos que permitan construir soluciones a las medidas de nuestros problemas.
Tenemos por delante una tarea humilde, pero inminentemente política, de multiplicar los espacios de encuentro entre mujeres. Espacios para poner en palabras lo que nos pasa, para compartirlo con otras que nos puedan entender, para buscar soluciones concretas que permitan salir del dolor y la vergüenza. Comprender que las cosas que nos pasan no son fatalidades a las que estamos condenadas. Debemos suturar los lazos sociales, comunitarios, familiares, los lazos de hermandad entre mujeres que nos permitan sabernos acompañadas y fuertes ante la violencia. Tenemos la tarea de comprender hasta el hueso el dolor de la otra y tenemos la tarea de politizar ese sufrimiento. Espacios como semillas donde hacer crecer la sororidad y la digna rabia.
Tenemos la tarea de seguir madurando respuesta y acciones. No podemos dejar el tema a la deriva de protocolos y agendas de genero. Las feministas tenemos cosas que decir y precisamos decirlas juntas. Precisamos seguir criticando lo insuficiente, lo omiso, lo desajustado, lo que está radicalmente mal. Precisamos seguir proponiendo otras formas de actuar, otras respuestas posibles, otras conjugaciones necesarias. Tenemos por delante el desafío de construir políticas feministas para actuar, denunciar y prevenir la violencia machista.
Sobre todo, tenemos la tarea de no adormecernos ni fragmentarnos. Sabemos que estos horrores no van a parar, que la joven de Punta Espinillo y su beba no serán la útlimas víctimas. Y aunque querramos ignorarlo, lo sabemos.
Estas historias calan hondo, duelen, nos indignan y también nos ponen de cara ante nuestras propias carencias. Próximas a un nuevo 8 de marzo, desde nuestras diferencias y diversidades, las feministas sabemos de los frentes comunes que nos encuentran juntas. Ante la violencia, la rabia y el dolor, contestamos con verbo en acción colectiva.
LA CONSIGNA ES "LA IGUALDAD SE APRENDE"
Hoy inicia el Mes de las Mujeres
Publicado el Martes 1 marzo de 2016 , 6:01am - La República uy
“Una oportunidad de repensar si somos constructores/as de igualdad”.
En
el año 1909, y por decisión del Partido Socialista de EEUU se celebró
en dicho país –por primera vez- el Día Nacional de la Mujer. Eso sirvió
de preámbulo para que en 1910, la Internacional Socialista proclamará el
Día de la Mujer, de carácter internacional como homenaje al movimiento
en favor de los derechos de la mujer y para ayudar a conseguir el
sufragio femenino universal.La propuesta fue aprobada unánimemente por la conferencia de más de 100 mujeres procedentes de 17 países. Como consecuencia, en 1911, el Día Internacional de la Mujer se celebró por primera vez en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza.
Tras varias sumatorias extraoficiales de naciones durante varios años, finamente en 1975, y coincidiendo con el Año Internacional de la Mujer, las Naciones Unidas celebraron el Día Internacional de la Mujer por primera vez el 8 de marzo, fecha que persiste hasta ahora.
En ese marco, y a pesar de las decenas de años que se celebra esta fecha, los derechos de las mujeres aún están lejos de los que ostentan los hombre, por eso, en nuestro país –y en varios-, desde hace algún tiempo, se celebra durante todo marzo, y este mes pasó a ser “de las Mujeres”.
Mismas oportunidades
En Uruguay, este año será –más precisamente- 11ª edición, bajo la consigna: “Que niños y niñas tengan las mismas oportunidades depende de vos. La igualdad se aprende”. Esta es una iniciativa es impulsada por Inmujeres del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y la Secretaría de la Mujer de la Intendencia de Montevideo, entre otras organizaciones públicas y de la sociedad civil.
El “Mes de las Mujeres” es un escenario activo que contribuye a cambiar los patrones culturales reproductores de estereotipos limitantes y a valorar las diferentes culturas desde el marco del cumplimiento de los derechos humanos. Una oportunidad de repensar si en las tareas y prácticas en los ámbitos donde nos insertamos cotidianamente somos constructores/as de igualdad o reproductores de desigualdad.
En los próximos 31 días, a partir de hoy, habrán múltiples actividades –charlas, espectáculos, bicicleteadas, conciertos, etc.- en la capital y en los restantes 18 departamento de nuestro país, entre los que se destacan el lanzamiento a efectuarse desde la hora 18 de la presente jornada en la explanada de la sede comunal.
LA ENFERMEDAD INFANTIL DEL POGRESISMO
Por José Luis Pereralunes, 15 de febrero de 2016
El progresismo en el gobierno adopta de
un tiempo a esta parte la estrategia del avestruz, combinada con la
del gran bonete. Ante cualquier crítica a su gestión, la premisa
básica es negar absolutamente todo, afirmar que todo está bien y
que solo son maniobras de la oposición para obtener réditos
políticos (como si por los siglos de los siglos esa no fuera la
estrategia de toda oposición, incluido el FA cuando lo era). Eso en
primer lugar. En segundo lugar, afirmar que antes era peor, esto es,
“nosotros podremos ser malos, pero los que estaban antes que
nosotros eran peores”. Y cuando las cosas se ponen feas y ninguna
de las premisas anteriores sirven, entonces se comienza a repartir la
culpa a diestra y siniestra, o también a diluir la misma en un “todos
somos responsables" (usted y yo también, vecina, vecino).
Para Agazzi, por ejemplo la de ANCAP fue una “gestión exitosa”. Esto es, una empresa que invierte 1.200 millones de dólares, pierde 800 millones y hay que capitalizarla porque se funde, y eso es todo un éxito. Claro, si yo invirtiera hoy en mi carpintería un millón de dólares, seguramente la transformaría en una carpintería modelo. También seguramente no podría pagar la inversión y terminaría preso, porque no vendría jamás el Estado a recapitalizarme. A lo sumo vendría la policía y me metería en cana por delincuente. Eso no pasa con los políticos que ponemos a dirigir nuestras empresas.
En otro medio afirmó que “Ancap
hizo propuestas y después las llevó adelante. La responsabilidad en
la transformación de Ancap es responsabilidad de todo el gobierno.
Para nosotros la responsabilidad del gobierno es en el éxito de la
transformación de Ancap en la empresa que es hoy”, sentenció
Agazzi. Absolutamente entusiasmado
con el éxito de la gestión de ANCAP.
Una empresa que vende combustibles y portland fundamentalmente, y que pierde millones de dólares justo en el momento en que el petróleo baja a precios históricos en el planeta, y en el momento en que la industria de la construcción está en niveles históricos formidables.
Pero no solo no reconocen errores que son visibles para cualquiera con dos dedos de frente, sino que además juegan al gran bonete y se pasan la pelota unos a otros. Cuando el periodista le pregunta por qué para él es exitosa la gestión y para el ministro de economía no, Agazzi le contesta: “pregúntele al ministro de economía”.
El periodista le pregunta por la ausencia de Raúl Sendic en la sesión del senado que tratará los informes, y Agazzi miente. Dice lo siguiente: “Sendic es el vicepresidente de la República y el presidente del Senado, y no puede opinar”.
El periodista le responde: “Lo puede
hacer”
A lo que Agazzi contesta: “Lo puede
hacer pero eso nunca se hizo”.
Es decir, Agazzi sabe que Sendic aunque sea el presidente del Senado puede estar en la sesión y puede opinar, pero prefiere mentir y decir que no, que no puede.
Ya en octubre pasado el secretariado
del FA emitió una declaración (en ausencia de los delegados del
FLS) en la que expresaba: "Respaldar
a todos los compañeros que han cumplido funciones de responsabilidad
en ANCAP y que aún siguen desempeñando; por haber cumplido a
cabalidad con el mandato de nuestra fuerza política expresado en los
sucesivos programas de gobierno".
Esto es, para el FA lo importante es que los directores y demás
responsables de ANCAP habían cumplido a cabalidad con el mandato de
su fuerza política expresado en los programas de gobierno. Les
importaba un comino si ese mandato había hecho perder cientos de
millones de dólares a los uruguayos. Una declaración absolutamente
deplorable, en la que el FA se mira su ombligo y se olvida del país
y su gente.
Previamente, claro, Sendic había apuntado hacia el ministro de economía Astori, diciendo que "El dinero que falta en Ancap lo tiene el gobierno central" (el juego del gran bonete).
Un argumento que se ha repetido
reiteradas veces por parte del oficialismo es que el problema es que
ANCAP vende en pesos pero se tiene que endeudar en dólares.
Bien, aceptemos que ese es un problema.
Un problema que cualquier hijo de vecino sabe y conoce. Cualquiera
que se va a comprar una moto sabe que si la cuota es en dólares y el
cobra su salario en pesos es todo un problema. Y entonces calcula si
va a poder pagar la cuota o no cuando el dólar suba. Pero parece que
los genios de ANCAP no lo tuvieron en cuenta y solo se desayunaron
ahora, cuando la empresa de los uruguayos perdió más de 800
millones de dólares. Y estamos hablando de una empresa del Estado,
por lo cual debería saber casi con exactitud a que precio iba a estar
el dólar en cada momento. Un argumento por demás infantil y
pedorro.
Otra cuestión que se repite es: aquí nadie metió la mano en la lata. Como si ese fuera un argumento determinante y concluyente. La frase tendría sentido si se dijera de esta manera: señores, somos unos inútiles, no sabemos administrar una empresa de este porte, pero no afanamos ni un peso. Entonces uno comprendería, les daría tres patadas en el traste y pondría al frente a alguien que sepa hacerlo. Pero no. El argumento de no meter la mano en la lata es acompañado del otro, el que dice que no pasó nada y que todo fue un éxito. Entonces dan ganas de aplicar el rifle sanitario.
El senador Ernesto Agazzi dijo que la actuación de la comisión investigadora sobre ANCAP que el Frente Amplio representó un procedimiento "limpio y complejo" que dejó claro que no hubo ni irregularidades ni ilegalidades durante la gestión del ente.
Si no hubo ni ilegalidades ni
irregularidades, cómo fue que la empresa perdió millones de
dólares?
Es algo absolutamente regular que
cuando la construcción está en su apogeo histórico la empresa que
fabrica portland pierda millones de dólares? Es de lo más normal
que la empresa que vende combustible, cuyo insumo básico es el
petróleo, y este baja de precio a niveles nunca vistos, pierda
millones de dólares? Es eso normal? Está dentro de la regularidad
de las empresas del Estado? Cómo es que una empresa en esas
condiciones y siendo monopólica pierda fortunas, mientras otras en
competencia ganan fortunas?
El Frente Amplio repite la historia
reciente de PLUNA, en donde también afirmaron que no había
irregularidades ni ilegalidades, pero terminaron un ministro y un
jerarca del BROU procesados y los uruguayos perdiendo cientos de
millones de dólares (cosa que aún no terminó y puede haber más
pérdidas). Un comportamiento por demás infantil que solo le traerá más problemas que los que creen evitar.
Publicado por José Luis Perera
Valenti
es ya conocido como provocador. Mujica es también conocido por la
bajeza política de sus métodos, más que nada cuando se cuestiona su
gestión. Ambos pretenden vender una imágen de sensatos políticos. Más,
cuando llegan situaciones críticas, allí sale a flote el verdadero
contenido de lo que ambos entienden por debates políticos. Tienen en
común la intolerancia y el bajo nivel aunque pretendan vestirse de seda
para otros escenarios. Es el idioma de la cúpulas, el de la burocracia
política que no admite disidencias ni cuestionamientos. Ambos ocultan el
problema de fondo y van al ordinario ataque personal. Nadie puede
pensar que así van a clarificar nada. Lo que pasa es que tampoco
pretenden hacerlo sino que están en el reparto de culpas y en el no
asumir. Muestrario deplorable que deja al desnudo la metodología de las
cúpulas. Lo de fondo es que el Frente Amplio sigue mostrando la
fracturación de la otrora proclamada unidad monolítica y muestra
claramente que esa grieta es irreparable. Más, lo peor de lo peor, es
que están atacándose sobre medidas y gestión en la que todos han estado
de acuerdo y de la cual son todos responsables. Sencillamente son un muy
mal ejemplo para el movimiento popular, por eso, con todo este
espectáculo, se reafirma el que es necesario que éste movimiento popular
se dote de otros instrumentos, construídos desde abajo, sin burocracia,
pluralista y representativo, de manera de tener alguna posibilidad de
autodefenderse ante la arremetida imperial y derechista en ciernes, que
sin duda hará estragos si el pueblo trabajador no cuenta con medios
adecuados para defenderse. Solo el pueblo salva al pueblo!.
El mail con amenazas a Mujica y Sendic que Valenti niega haber escrito
Febrero 28, 2016 11:40 - El Observador
Se filtró un correo
electrónico de la cuenta del publicista en el que se aseguran
represalias contra el expresidente y "su secuaz"
El lunes 8 de febrero, cuando el expresidente José Mujica (2010-2015) dijo en una entrevista con Telemundo que la esposa de Esteban Valenti tenía que preocuparse por sus "aventuras", del correo personal del publicista y militante astorista salió un e-mail en el que le avisaba a sus compañeros que estaba dispuesto a tomar represalias por el ataque. En el mail se advertía al entorno personal y político de Valenti el malestar por los comentarios de Mujica. Además, advirtía que el militante tiene "materiales" para que vayan "presos" el líder del Movimiento de Participación Popular (MPP) y el vicepresidente de la República, Raúl Sendic, a quien calificó como su "secuaz".
"Hay códigos, no entre compañeros, sino entre GENTE que no se pueden pasar. Y me importa un pito, un pito lo que sea políticamente correcto. Se lo va a tener que tragar ese viejo delincuente. Aviso. Y tengo materiales para que él y su secuaz Sendic vayan presos", dice el correo que salió de la cuenta de Valenti a las 22:34 del lunes 8 de febrero y al que accedió El Observador.
Debajo de la firma volvió a escribir: "aviso", y luego pegó las declaraciones de Mujica a Telemundo donde lo aludían a él y a su esposa.Consultado vía telefónica este domingo por El Observador sobre el correo electrónico, Valenti negó haberlo escrito y afirmó que no suele utilizar el e-mail para comunicarse. "Yo sólo escribo en Twitter, la dirección de e-mail es la mía pero yo no escribí ningún correo, eso es una mentira, es un e-mail creado por alguien a propósito", expresó.
Sobre los "materiales" para que Sendic y Mujica vayan presos, el asesor político del Frente Liber Seregni dijo que si accedía a algún documento, lo iba a mostrar directamente. "No voy a amenazar antes con un mail", manifestó.
Luego
de declarar eso por vía telefónica a El Observador, Valenti respondió
un correo electrónico que había sido enviado por otro periodista del
diario en la noche del sábado. Allí señaló que el e-mail enviado a su
entorno y filtrado a El Observador está "manipulado". "El e-mail es
manipulado, precisamente porque no esta completo. No lo reconozco en
absoluto", escribió.
"No se pueden alterar
los textos, ni siquiera sacar los destinatarios. Mi reacción a las
declaraciones de Mujica fueron públicas y notorias y esto aparece
manipulado 20 días después", agregó.
La reacción pública
El
8 de febrero, minutos antes de que ese supuesto correo electrónico
saliera de la cuenta de Valenti, el militante astorista había escrito en
su cuenta de Twitter:Y minutos después agregó:
El martes 9 de febrero, con la polémica en su punto más alto, el militante astorista dijo en una entrevista con El Observador TV que Sendic había conducido ANCAP con "inmoralidad".
Valenti ha sido uno de los más críticos ante la crisis de ANCAP y las millonarias pérdidas registradas en los últimos años. A diferencia del resto del Frente Amplio que luego de algunas diferencias defendió al ente petrolero en el Parlamento, este militante del astorismo se mostró duro sobre todo contra Sendic. Incluso Valenti ha sido acusado de filtrar documentos a la oposición para que incluyan en sus denuncias en la investigadora del Senado y el escrito que enviarán a la Justicia, pero tanto él como dirigentes blancos se encargaron de negar esa versión.
Sea como fuere, en la izquierda sospechan que hay gente del propio Frente Amplio que facilita información a los contrarios para perjudicar a Sendic, quien ha sido señalado como posible candidato en 2019.
También la crónica de El Observador sobre ese evento consigna las críticas a Valenti. Todos se preocuparon por dejar claro que el militante no es "vocero" del ministro de Economía ni del grupo político.
Incluso alguna de esas críticas fueron llevadas a las redes sociales. La senadora Daniela Payseé escribió en su cuenta de Facebook: "Valenti no es de Asamblea Uruguay ni vocero de Astori". El País también cita declaraciones del edil Claudio Visillac, que escribió: "Valenti no pertenece a la 2121 y no es vocero de Astori ni del FLS. Que hay que salir a decirlo públicamente no me caben dudas, pero esa es la realidad".
El martes 9 de febrero, con la polémica en su punto más alto, el militante astorista dijo en una entrevista con El Observador TV que Sendic había conducido ANCAP con "inmoralidad".
Valenti ha sido uno de los más críticos ante la crisis de ANCAP y las millonarias pérdidas registradas en los últimos años. A diferencia del resto del Frente Amplio que luego de algunas diferencias defendió al ente petrolero en el Parlamento, este militante del astorismo se mostró duro sobre todo contra Sendic. Incluso Valenti ha sido acusado de filtrar documentos a la oposición para que incluyan en sus denuncias en la investigadora del Senado y el escrito que enviarán a la Justicia, pero tanto él como dirigentes blancos se encargaron de negar esa versión.
Sea como fuere, en la izquierda sospechan que hay gente del propio Frente Amplio que facilita información a los contrarios para perjudicar a Sendic, quien ha sido señalado como posible candidato en 2019.
El enojo en Asamblea Uruguay
El diario El País informa este domingo que la figura de Valenti empezó a recibir críticas a la interna del Frente Líber Seregni. El sábado se reunió la Mesa Política Nacional de Asamblea Uruguay y allí algunos dirigentes del grupo de Astori cuestionaron al publicista.También la crónica de El Observador sobre ese evento consigna las críticas a Valenti. Todos se preocuparon por dejar claro que el militante no es "vocero" del ministro de Economía ni del grupo político.
Incluso alguna de esas críticas fueron llevadas a las redes sociales. La senadora Daniela Payseé escribió en su cuenta de Facebook: "Valenti no es de Asamblea Uruguay ni vocero de Astori". El País también cita declaraciones del edil Claudio Visillac, que escribió: "Valenti no pertenece a la 2121 y no es vocero de Astori ni del FLS. Que hay que salir a decirlo públicamente no me caben dudas, pero esa es la realidad".
LA VIDRIERA IRRESPETUOSA
RELATOS ARMADOS...por Hugo Bruschi en el Año de la Resistencia.
Hay veces que es necesario bajar la pelota al piso, es decir poner un poco de tranquilidad en la zaga y bajar las tensiones al Partido. Por aquello de la presión....nuestros Amigos - que salvo honrosas excepciones - andan por los 65 para arriba, entenderán el mensaje.
QUE CULO!!!
Si Ud. está pensando en Copacabana o Punta del Este, lamentamos sacarlo del error. Mucho menos en una agencia de quinielas y loterías, allí donde la suerte se asocia a la región glútea. Esto que relataremos sucedió hace muy pocos días en una Ciudad española, para ser más exactos en Valencia. En un boliche cualquiera, un pedo - sí, ha leido bien - un pedo ocasionó tal trifulca que acabó con 4 heridos de bala, uno de ellos, el de la andanada, en estado grave. El arma agresora ya habría sido confiscada y a esta altura de la investigación sólo falta conocer el calibre del pedo, que a juzgar por las consecuencias tiene que haber sido muy pero muy grueso.
UN ARMA SIN REGISTRO
Seguido de cerca por sus agresores, un hombre corría desesperado por las calles en busca de auxilio. Llevaba un cuchillo clavado en la espalda. Al grito de Socorro, Socorro!! corrió algunas cuadras hasta divisar una comisaría. "Estoy salvado" pensó para sus adentros. Al llegar allí siguió gritando para que alguien lo socorriera y llamara a la ambulancia. Pero sus gritos despertaron al comisario que a esas horas dormía como Dios manda. Se levantó malhumorado y lo dejó preso por porte de armas.
ARMARSE PARA LUCHAR!!
En otra comisaría.
Qué lo trae por aquí?
Vengo a hacer una denuncia.
De qué se trata?
Entraron a mi negocio y me robaron las armas.
Qué tipo de armas?
Pistolas, revólveres, sub-ametralladoras.
Qué procedencia tienen esas armas?
Mire creo que son Chinas.
Chinas?
Sí, eso es por lo menos lo que se puede leer. MADE IN CHINA
Y esas armas estaban registradas?
Mire, son de plástico y se usan para tirar agua en carnaval.
Alcanzó a verles la cara a los asaltantes?
Nó porque estaban encapuchados, pero dejaron un volante.
Y que dice ese volante?
CAT-FRENTE AMPLIO.
Mire, trataremos de averiguar, pero desde ya le digo que se trata de un grupo de tarados que escuchó a Fernández Huidobro hablar de armas y otras payasadas.