Visita de Obama a Cuba acapara la atención del mundo (+ Videos)
21 marzo 2016
| CUBADEBATE
Imagen tomada de Granma Internacional
La mayoría de los medios de difusión del mundo está pendiente de la
visita oficial del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, a Cuba,
calificada como uno de los sucesos políticos más importantes del siglo
XXI.En Francia, califican de histórico el viaje. Periódicos, emisoras de radio y televisoras, dedican espacios a resaltar la llegada del mandatario estadounidense y el recorrido que realizó este domingo por el centro histórico de La Habana.
Le Figaro subraya que se trata de un escenario impensable hace algunos años.
Por su parte, Le Monde apunta que Obama llegó a la isla para hacer “irreversible” el acercamiento entre Estados Unidos y Cuba.
La televisora local BFM TV resalta que se trata del primer presidente estadounidense en ejercicio en visitar la mayor de las Antillas desde 1959 (triunfo de la Revolución cubana).
El periódico L’Humanité publica un material con el titular “Cuba: Bienvenido, señor presidente Obama”.
En el mismo destaca que el mandatario era esperado el domingo en la gran isla en ocasión de una visita oficial calificada de histórica desde el restablecimiento de las relaciones entre La Habana y Washington.
Reacciones en Asia
En el Sur de Asia, por su parte, los medios de comunicación consideran la visita de Obama un paso importante para la normalización de las relaciones entre los dos países.Televisoras como Zee News, NDTV y Times Now o diarios entre los que sobresalen The Hindu, Times of India y de Hindustan Times resaltan el viaje del mandatario y su recorrido este domingo por zonas del centro histórico de La Habana.
Mientras, los portales noticiosos bangladeshíes bdnews24 y banglanews24 subrayan que esta es la primera visita en casi 90 años de un jefe de estado norteamericano a la isla caribeña, que enfrenta desde hace más de medio siglo un bloqueo económico, financiero y comercial por parte de su vecino.
En Pakistán, la televisora Samaa TV, así como los periódicos Dawn, Pakistán Today y Pakistán Observer, también se hicieron eco de la noticia al brindar amplia información sobre el tema.
Histórica visita a Cuba, titula el rotativo nepalés The Himalayan Times, que publica una foto de un Obama sonriente en la escalerilla del avión a su llegada a la capital cubana.
En Sri Lanka, los diarios Ceylon Today y Colombo Gazette, entre otros, también reseñaron el acontecimiento.
https://www.youtube.com/watch?
Rusia
La prensa de Rusia resalta la trascendencia de la visita oficial a Cuba del presidente norteamericano, para muchos la más importante en todo el período de mandato en la Casa Blanca.Obama inició el más significativo de los viajes durante su presidencia, destacó el periódico Kommersant, de mayor tirada entre la prensa plana, en un artículo de portada.
Considera el rotativo que la visita del mandatario no solo delineará “uno de los logros más importantes de la política exterior de la administración de Obama”, sino que puede conducir a resultados económicos concretos, pese a persistir el bloqueo estadounidense sobre la isla.
Kommersant subraya al mismo tiempo declaraciones del embajador ruso en la Isla, Mijail Kamynin, quien aseguró que el reinicio de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos constituía una victoria inequívoca de la diplomacia de La Habana.
Al respecto, el periódico oficial Rossikaya Gazeta, basado en un artículo de Granma aludió el bloqueo económico como uno de los obstáculos de camino a la normalización de las relaciones entre La Habana y Washington.
Obama es el primer presidente de Estados Unidos que efectúa una visita oficial a Cuba en casi 90 años, destacó, a su vez, la agencia TASS al reseñar ampliamente la llegada del estadista este domingo con un recuento a fondo de la historia de las relaciones cubano-norteamericanas y los efectos del bloqueo económico, financiero y comercial por más demedio siglo.
Asimismo, las agencias de noticias Interfax y Ria Novosti hicieron un recuento del proceso iniciado por los dos gobiernos de normalización de los nexos diplomáticos, tras el anuncio en diciembre de 2014 y la reapertura de embajadas en julio de 2015.
Los principales canales federales rusos transmitieron la llegada de Obama a Cuba. En particular, el enviado especial de canal Rossiya 24 reportó desde La Habana el recorrido del presidente estadounidense por el centro histórico de la ciudad, declarado Patrimonio de la Humanidad, y otros momentos de la primera jornada de la visita oficial.
Medio Oriente
Medios noticiosos impresos, audiovisuales y digitales de países árabes del golfo Pérsico, El Líbano e Irán resaltaron también la visita a Cuba del presidente estadounidense.La agencia oficial de noticias de Qatar QNA reportó la llegada del mandatario de Estados Unidos el domingo a La Habana junto a su esposa Michelle y sus hijas, y destacó que es el primer viaje de un presidente en activo a la isla caribeña desde el triunfo de la Revolución Cubana en 1959.
Igualmente, todos los periódicos y canales televisivos libaneses reseñan la noticia con definiciones de “histórica”, “sin precedentes”, y el sitio digital Naharnet encabeza su información con el título “Obama se reúne con (Raúl) Castro en conversaciones en la Cuba revolucionaria”.
El canal panárabe Al-Mayadeen, que envió a La Habana un equipo de profesionales para cubrir la visita, también remarcó que el inquilino de la Casa Blanca arribó a una nación que permanece fiel a sus principios socialistas, sin hacer concesiones.
La agencia oficial iraní IRNA y el canal Press TV comentaron el primer viaje presidencial estadounidense a Cuba en 88 años, mientras otros medios de Arabia Saudita, Omán, Emiratos Árabes Unidos e Iraq reprodujeron crónicas de reporteros de agencias internacionales sobre la visita.
Angola
El periodismo angoleño también se hace eco del viaje de Obama a La Habana, como fue el caso del diario Jornal de Angola, el de mayor tirada en el país, que titula “Barack Obama está en Cuba” un reporte de este lunes y refiere que cumplirá un viaje histórico a la isla.La publicación indica que cuando el avión presidencial Air Force One aterrizó en el aeropuerto internacional José Martí de La Habana, cerca de un siglo después de la última visita de un presidente norteamericano en ejercicio a Cuba, Obama pasó una página en la historia de Estados Unidos.
Recuerda el Jornal que en julio de 2015 Estados Unidos y Cuba reanudaron las relaciones diplomáticas y abrieron embajadas en sus respectivos territorios tras varios meses de negociaciones que pusieron fin a más de medio siglo de ruptura.
La agencia estatal de noticias Angop asegura que Obama marcará la historia con una visita de tres días a la capital cubana y escribirá otra página después de más de cinco décadas de fuerte antagonismo entre las dos naciones.
Según el medio, el gobernante quiere asegurarse de que sus avances en Cuba no serán revertidos.
De acuerdo con Angop, con la visita, Obama pretende sellar el restablecimiento de las relaciones bilaterales, anunciado en 2015, y reforzar la imagen de un Estados Unidos diferente al país que por décadas promovió intervenciones y consideró a América Latina su patio trasero
La Televisión Pública emite en sus segmentos noticiosos imágenes de la llegada de Obama a La Habana, acompañado de su esposa, Michelle, y su dos hijas, y cuando fue recibido por el canciller cubano, Bruno Rodríguez.
Imagen tomada de Prensa Latina
Otros medios
El Clarín (diario matutino de Argentina) describía la escena de la llegada como un clima de enorme expectativa, y a La Habana como lista para vivir un momento que quedará en la historia de generaciones de cubanos y los estadounidenses.Por otro lado, USA Today, The Washington Post y otros rotativos estadounidenses destacaron la importancia del viaje de Obama a la Isla, el primero desde 1928 en que otro presidente, Calvin Coolidge, estuvo en La Habana para participar en una conferencia internacional.
“El presidente Barack Obama arrancó un histórico viaje a Cuba, al que el pueblo cubano mira con una mezcla de esperanza y cautela, a poco más de un año que se acordó normalizar las relaciones bilaterales tras cinco décadas de ruptura”, refirió La Jornada en línea, versión digital del diario homónimo.
La agencia inglesa BBC como la mayoría de los medios británicos, calificó también de histórica esta visita y recordó cómo el presidente Dwight Eisenhower rompió las relaciones diplomáticas e impuso a Cuba sanciones económicas que se consolidaron con la orden ejecutiva de su sucesor, John F. Kennedy, en 1962.
Como parte del contexto noticioso, Los Angeles Times divulgó varios trabajos de sus periodistas en la capital cubana, acompañados por fotos de sitios habaneros y entrevistas.
Por su lado, The Hill (periódico del Congreso de EE.UU.), señaló que la estancia del mandatario en la Mayor de las Antillas fortalece su decisión de hacer irreversible la nueva política de la Casa Blanca y, a su vez, crear condiciones para que se levante el bloqueo económico, comercial y financiero antes de que abandone su cargo en enero del 2017.
Otro ejemplo es el diario The Christian Science Monitor, quien resaltó que el bloqueo impuesto a Cuba durante más de medio siglo no funcionó y que la nueva política de Obama hacia la Mayor de las Antillas tiene el apoyo de amplios sectores de negocios, en particular en la agricultura y la industria turística.
“Este nuevo capítulo inició con el anuncio de la reanudación del contacto entre Washington y La Habana para buscar la normalización de relaciones diplomáticas, el cual fue hecho tanto por el Presidente de Cuba, Raúl Castro, como por Obama”, apareció en la portada digital del periódico mexicano Excelsior.
El diario El Mundo, de España, manifestó que esta visita es aún más simbólica que la de hace 88 años, realizada por el presidente Coolidge, porque Obama no acude a una conferencia internacional, sino expresamente a reunirse con el Gobierno cubano.
Otros medios centraron sus titulares en la agenda del mandatario en La Habana. El portal financiero El Economista destacaba que este próximo martes el presidente estadounidense tendrá oportunidad de dirigirse al pueblo cubano en un discurso que pronunciará desde el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, y que será transmitido por la televisión cubana.
Reuters (agencia de noticias con sede en el Reino Unido) recalcó los avances de las dos administraciones; “ambos gobiernos han restablecido sus relaciones diplomáticas, firmado acuerdos comerciales, de telecomunicaciones y de transporte aéreo, entre otros”.
(Con información de las agencias)
https://www.youtube.com/watch?
Recibe Raúl a Obama en el Palacio de la Revolución:
Sostienen conversaciones bilaterales (+ Fotos y Video)
21 marzo 2016
| CUBADEBATE
Foto: Ismael Francisco / Cubadebate
El presidente de los Consejos de Estado y de
Ministros, General de
Ejército Raúl Castro Ruz, recibe de manera oficial en el Palacio de la
Revolución a Barack Obama, presidente de los Estados Unidos. Ambos
mandatarios sostienen un encuentro sobre las relaciones bilaterales.
Minutos antes, Obama colocó una ofrenda floral en el Monumento José Martí para rendir tributo al Héreo Nacional.Al finalizar las conversaciones, los dignatarios ofrecerán declaraciones a la prensa que serán transmitidas en vivo por la televisión cubana. En la tarde, el jefe de estado norteamericano acudirá al Foro de Negocios Cuba-USA que se celebrará en el recinto ferial de ExpoCuba, ubicado al suroeste de La Habana.
Para la noche de este lunes está previsto que regrese al Palacio de la Revolución, donde participará en una cena de estado.
Mañana martes 22 de marzo, sobre las 10am, Obama dará un discurso público en el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso. Después, se dirigirá al Estadio Latinoamericano para presenciar el juego de béisbol entre la selección cubana y el equipo de Grandes Ligas, Tampa Bay Rays. El choque debe comenzar a la 1:30pm. Un poco más tarde, será la despedida en el areopuerto José Martí. Tomará el avión presidencial, el Boeing 747-200, rumbo a Buenos Aires, capital de Argentina.
El presidente de EE.UU. llegó a Cuba de visita oficial junto a una delegación de 800 personas, entre las que se encuentran importantes políticos y funcionarios de su país, como el Secretario de Estado, John Kerry, la Secretaria de Comercio, Penny Pritzker y unos 37 miembros del Congreso, perteneciente a los partidos Republicano y Demócrata.
Todo el planeta sigue con atención la presencia de Obama en La Habana. Los grandes medios hacen eco de este suceso y en las redes sociales no cesa la circulación de información al respecto. La etiqueta #Cuba fue trending topic durante la pasada jornada en los Estados Unidos y varias partes del mundo.
- Sigue minuto a minuto la visita del presidente Obama a Cuba
- Vea las fotos en alta resolución en Flickr
Foto: Ismael Francisco / Cubadebate
Foto: Ismael Francisco / Cubadebate
Foto: Ismael francisco / Cubadebate
Foto: Ismael Francisco / Cubadebate
En video, recibimiento oficial en el Palacio de la Revolución
https://youtu.be/OOoNz-s6DWURaúl Castro: “Destruir un puente es fácil, construirlo sólidamente
es una tarea más larga y difícil” (+ Video)
21 marzo 2016
| CUBADEBATE
Luego de un encuentro oficial en el Palacio de la Revolución Raúl Castro y Barack Obama, ofrecieron una declaración conjunta sobre el avance de las relaciones entre Cuba y EEUU.
El Presidente cubano comenzó expresando complacencia por recibir a su par estadounidense en la primera visita de un mandatario de EEUU después de 88 años.
Expresó Raúl que en los 15 meses transcurridos desde el anuncio del restablecimiento de las relaciones se han obtenido resultados concretos como el restablecimiento del correo postal, los acuerdos para los vuelos directos, convenios en temas medioambientales, y otros.
Adelantó que se conversa sobre otros temas como lucha contra el narcotráfico y que se firmaría hoy un acuerdo sobre cooperación en la agricultura.
Ponderó de manera especial el interés de ambos países de cooperar en el enfrentamiento a enfermedades transmisibles como el zika.
El presidente cubano enfatizó que mucho más pudiera hacerse si se leventara al bloqueo,aunque reconoció la posición de Obama y su gobierno.
“Las últimas medidas son positivas pero no suficientes. Conversamos sobre qué otras medidas se pueden adoptar para desmantelar el bloqueo”.
Raúl reiteró que el fin del bloqueo y la devolución del territorio de Guantánamo que ocupa la Base Naval norteamericana son elementos ineludibles para una una normalización de las relaciones entre los dos países.
Apuntó que existen diferencias entre los dos gobiernos en varios temas como el de derechos humanos y ratificó el concepto de que Cuba considera a los derechos humanos como únicos e indivisibles.
Recordó sus palabras recientes ante el Parlamento de que cambiar todo lo que deba ser cambiado es asunto exclusivo y soberano de los cubanos.
En su intervención, el Presidente cubano también reafirmó que se debe poner en práctica el arte de la convivencia civilizada, ir por encima de las diferencias y buscar lo que nos une.
“Destruir un puente es fácil, construirlo sólidamente es una tarea más larga y difícil”, enfatizó y recordó la hazaña lograda por Dyana Nayad de cruzar a nado el tramo entre La Habana y Florida, después de varios intentos fallidos.
Por su parte, el mandatario estadounidense Barack Obama agradeció la hospitalidad con que ha sido recibido por el Presidente cubano y por nuestro pueblo. Consideró como histórico este viaje y resaltó que sus hijas, que no suelen acompañarlos siempre en los viajes, tenían mucho interés en venir a Cuba.
Dijo también que la presencia de más de 40 congresistas en este viaje muestra el interés en Estados Unidos por la relación con Cuba.
Obama apuntó que hay diferencias sobre democracia y derechos humanos y sobre eso habló con el presidente cubano. Remarcó además que los destinos de Cuba deben ser decididos por los cubanos, que viven orgullosos de su país , y que Cuba no es una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos.
Destaco varios pasos dados por su gobierno en materia de viajes, comercio, telecomunicaciones y otras áreas para mejorar la relación con Cuba y flexibilizar el bloqueo.
Anunció que hay planes de ampliar los intercambios educacionales entre los dos países y también sobre futuras acciones en el campo de la salud.
Dijo que ha tomado las medidas administrativas a su alcance, pero que el bloqueo depende del Congreso. Auguró que el bloqueo contra Cuba acabará y le hubiera gustado ocurriera antes de que concluyera su mandato, pero lo ve poco problable por la lentitud del Congreso.
Al final de su intervención Obama reconoció el papel de Cuba en los Diálogos de Paz en Colombia y deseó se siga avanzando en el nuevo camino de relaciones entre nuestros dos países.
Concluidas sus presentaciones ambos presidentes conrtestaron algunas preguntas de la prensa.
https://youtu.be/LSdGCXpJnXw
MUCHO SÍMBOLO Y POCAS NUECES, CUBA NO SE BAJA DEL CABALLO Y LOS EEUU MANTIENEN EL BLOQUEO Y GUANTÁNAMO. EL SIMBOLISMO MAYOR FUE LA CONDECORACIÓN A MADURO DOS DÍAS ANTES DE RECIBIR A OBAMA. DESPUES...NADA NOVEDOSO O INESPERADO, TODO TRANSCURRIÓ DENTRO DE LA CORTESÍA Y LA DIPLOMACIA. - Jorge Zabalza
Castro a Obama: Desestabilización contra Venezuela afecta la región
Publicado el 3/21/16 • en CONTRAINJERENCIAÚN | AVN.- El presidente de Cuba, Raúl Castro, expresó en una declaración conjunta con su homólogo, de Estados Unidos, Barack Obama, su preocupación por las acciones que desde Norteamérica se emprenden para desestabilizar a Venezuela.
Indicó que los planes de desestabilización que se impulsan contra Venezuela atentan contra la paz y la estabilidad de la región, manifestó a su salida de la reunión con Obama, en el Palacio de la Revolución, en La Habana.
“La desestabilización que se intenta en Venezuela es contraproducente para el ambiente en el continente”, subrayó Castro.
“Nos oponemos a la manipulación política”, señaló y afirmó que los derechos son indivisibles. “Defendemos los derechos civiles políticos, económicos, sociales y culturales”, puntualizó.
En tanto que el presidente estadounidense indicó que su país no busca imponerle a Cuba cómo dirigir sus destinos pero que “Cuba es soberana”.
“El futuro de cuba será decidido por los cubanos y por nadie más”, sentenció Obama.
Castro recibió este lunes a Obama en el Palacio de la Revolución, en La Habana, para sostener conversaciones en el contexto de la primera visita de un mandatario de Estados Unidos a esta nación en casi 90 años.
Luego de la ceremonia militar, los presidentes Barack Obama y Raúl Castro saludaron a los integrantes de ambas delegaciones. Luego, rompiendo el protocolo, el visitante se acercó a los militares y lo saludó.
Previo a esto, el presidente de Estados Unidos depositó hoy una ofrenda floral al Héroe Nacional de Cuba, José Martí, en el mausoleo ubicado en la Plaza de la Revolución de esta capital.
Acompañado por el vicepresidente del Consejo de Estado de Cuba, Salvador Valdés Mesa, Obama rindió homenaje al prócer independentista, en el comienzo de la segunda jornada de su visita a la isla caribeña.
Obama, rompiendo el protocolo, caminó posteriormente desde el Museo Memorial por la Plaza de la Revolución sin esperar un auto.
El visitante llegó ayer a esta capital junto a su familia y una amplia delegación que incluye a alrededor de 40 congresistas, y fue recibido por el canciller anfitrión, Bruno Rodríguez.
En la tarde-noche realizó un recorrido por el casco histórico de la Habana y visitó la Catedral, un templo de gran valor arquitectónico, religioso y cultural, sede de la Arquidiócesis de la Iglesia católica en la ciudad.
La visita del mandatario a la nación caribeña constituye un momento importante del proceso iniciado el 17 de diciembre de 2014, cuando los presidentes Obama y Raúl Castro anunciaron la decisión de restablecer las relaciones diplomáticas, interrumpidas durante más de medio siglo.
Apoyan en EEUU fin del bloqueo y política de Obama hacia Cuba
21 marzo 2016
| CUBADEBATE
Foto: Tomada de www.escambray.cu
Una encuesta publicada hoy revela que más
del 60 por ciento de los ciudadanos de Estados Unidos apoya el fin del
bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba y la política del presidente Barack Obama hacia la isla.En medio de la visita que el mandatario inició a la nación centrocaribeña, la pesquisa realizada por el diario The New York Times y la cadena CBS News, mostró que el 62 por ciento de los ciudadanos considera positivos para los intereses de Washington los nexos con la nación antillana.
En general el 52 por ciento de los norteamericanos de varias tendencias políticas apoyan la gestión del mandatario en este tema, mientras entre los demócratas la cifra asciende a 78 por ciento, aunque -según los realizadores del sondeo- poco más de la mitad de los republicanos criticó los esfuerzos del mandatario para mejorar los nexos con Cuba.
De acuerdo con la investigación, el 70 por ciento de los ciudadanos demanda que el gobierno norteamericano ponga fin a los beneficios únicos que reciben los emigrantes cubanos que arriban a suelo estadounidense, bajo los preceptos de la Ley de Ajuste y la política de pies secos-pies mojados.
Los encuestados dijeron que las autoridades de este país deben eliminar de inmediato estos privilegios y tratar a los emigrantes isleños de forma similar a como lo hacen con el resto de los extranjeros que arriban a la nación norteña.
Según The New York Times, la encuesta subrayó el cambio sustancial en la opinión de los estadounidenses sobre Cuba en los últimos años, pues más de la mitad expresaron ahora un criterio favorable hacia la isla, 10 por ciento por encima de lo que manifestaron en el otoño de 2014.
Obama inició una visita oficial a la mayor de las Antillas y este martes el presidente Raúl Castro lo recibirá oficialmente en el Palacio de la Revolución.
Antes de partir mañana hacia Argentina, el jefe de la Casa Blanca ofrecerá un discurso en el Gran teatro de La Habana Alicia Alonso y presenciará un encuentro de béisbol entre Cuba y el equipo de Grandes Ligas estadounidense Tampa Bay Rays.
(Tomado de Prensa Latina)
ATILIO A. BORON – A qué viene Obama
Publicado el 3/21/16 • en CONTRAINJERENCIAATILIO A. BORON – El punto de partida de cualquier análisis sobre la visita de Barack Obama a Cuba y Argentina es la constatación de las derrotas sufridas por el ocupante de la Casa Blanca tanto en el ámbito doméstico como en el internacional. En el primero, Obama fracasó en sus tres más ambiciosas tentativas de reforma: la financiera, la migratoria y la de salud. Para empeorar las cosas la economía no termina de recuperarse de la crisis estallada en el 2008 y la suma de la deuda pública más la de los particulares superó durante el mandato de Obama el monto del PIB de los Estados Unidos. O sea, el país debe más de lo que produce en un año.
En el ámbito internacional la suerte no le fue menos esquiva: la retirada de Irak fue más que nada un gesto demagógico, para consumo interno, que terminó sumiendo a ese país en un caos de gigantescas proporciones que al poco tiempo rebasó las fronteras iraquíes e incendió la reseca pradera del resto del Oriente Medio; el apoyo diplomático, financiero y militar a presuntos “combatientes por la libertad” en la región alimentó la hoguera del fundamentalismo jijadista y terminó por engendrar a un monstruo como el EI, que está haciendo metástasis en África y Europa, aparte del Oriente Medio. La misma Hillary Clinton reconoció esta realidad al declarar, hace poco, que “nos equivocamos en la elección de nuestros amigos”. Mientras, la situación se descompone en Europa Oriental con la crisis de Ucrania, potenciada por la intervención de Estados Unidos en donde la mismísima Victoria Nuland, Secretaria de Estado Adjunta para Asuntos Euroasiáticos, asistía a las bandas de neonazis que acampaban en la Plaza Maidán y les ofrecía botellitas de agua y galletitas, azuzándolos para que tomaran el poder por asalto, cosa que hicieron poco después en medio de sangrientos episodios. La respuesta de Rusia ante la descarada ofensiva de la OTAN fue apoyar a los sectores rusófilos del este de Ucrania y en una fulminante operación militar recuperar nada menos que la península de Crimea, ante lo cual Estados Unidos y sus compinches europeos no les quedó otra que demostrar su impotencia y rumiar su frustración. Y no le va mucho mejor a Obama en el Extremo Oriente, donde en el Mar del Sur de la China, cuyo lecho submarino contiene grandes reservas de gas y petróleo disputadas por el gigante asiático y por Japón, ha puesto a estos dos países en pie de guerra.
En consecuencia, tanto en lo interno como en la arena internacional Obama es un presidente urgido por recibir buenas noticias que le permitan abandonar su cargo con algunos lauros que lo instalen en un lugar relativamente honorable en la historia. Poco probable que las obtenga en alguno de los dos frentes; pero en el internacional le queda una carta en la cual podría anotarse algunas victorias significativas. El exasperadamente lento y laborioso desmontaje del criminal bloqueo a Cuba, aún en vigor, sería uno de sus logros. De hecho, con la liberación de los tres luchadores antiterroristas cubanos que seguían presos en las cárceles del imperio envió una señal importante pero aún insuficiente. El camino por recorrer para “normalizar” de verdad la relación entre Cuba y Estados Unidos es todavía muy largo y empinado, pero con su visita a la isla –la primera de un presidente norteamericano desde el triunfo de la Revolución- sus credenciales se ven fortalecidas. Dependerá mucho de qué es lo que ofrecerá a los cubanos, en términos concretos, para comenzar a desmantelar un bloqueo que ha sido condenado unánimemente por la comunidad internacional. En momentos como estos los discursos y la retórica huérfanas de iniciativas concretas se parecen demasiado a una burla o a una maniobra demagógica. Pese a las leyes del bloqueo aprobadas por el Congreso las atribuciones presidenciales para moderar sus alcances siguen siendo significativas. Pero, hasta ahora, Obama no las ha hecho valer sino en cuentagotas. Mal se puede hablar de “normalización” de las relaciones bilaterales cuando un país persigue, hostiga y bloquea a otro, o cuando declara que el objetivo irrenunciable de la política de Washington hacia Cuba es promover “el cambio de régimen”, sólo que por otros medios. La ilegalidad e inmoralidad de esta política salta a la vista. Hasta ahora esos “otros medios”, supuestamente distintos al bloqueo, están por verse. En Cuba Obama tendrá también una segunda oportunidad: impulsar vigorosamente el Diálogo de Paz entre el gobierno colombiano y las FARC, doblegando las últimas resistencias que se oponen al acuerdo. Sólo el tiempo dirá si tiene las agallas suficientes como para enfrentar exitosamente ambos desafíos.
El complemento de su periplo cubano es la inesperada visita que decidió hacer a la Argentina, un gesto de apaciguamiento para los trogloditas dentro de Estados Unidos que lo han escarnecido por su decisión de visitar Cuba y también una clara retribución por los servicios prestados por el presidente Mauricio Macri al asumir, con mucha más legitimidad que Álvaro Uribe (enlodado por sus vínculos con el narcotráfico y el paramilitarismo) el papel de punta de lanza en la escalada destituyente de la Revolución Bolivariana. Como es sabido, el objetivo estratégico inmediato de Washington es doble: acabar con el chavismo y recuperar el control de Brasil. Macri puede ser una pieza valiosa para materializar estos planes al atacar al gobierno venezolano e intentar aislarlo vía su eventual exclusión del Mercosur; y al acordar con la derecha golpista brasileña en la necesidad de redefinir, en clave ultraneoliberal, al Mercosur y poner fin al “populismo petista”, al paso que, ya en el plano sudamericano, se asfixia económicamente y políticamente a la UNASUR y la CELAC. Pero Obama no se conforma sólo con eso y espera todavía algo más de la Casa Rosada: un apoyo fuerte y sin reservas a la Alianza del Pacífico (tres de cuyos gobiernos fundantes son caracterizados por los analistas internacionales como “narcoestados”: México, Colombia y Perú) y al Tratado Trans Pacífico, engendro de Washington para instalar un gigantesco ALCA en la Cuenca del Pacífico. Ambas iniciativas tienen un ominoso común denominador: la exclusión de China, la segunda economía del mundo o, según como se la mida, la primera. Precisamente con este país se ha producido días atrás un gravísimo incidente: el hundimiento de un pesquero chino que se había internado ilegalmente en aguas territoriales de la Argentina. China es el segundo socio comercial después de Brasil, el principal comprador de productos agrícolas de la Argentina y uno de sus socios financieros e inversionistas más importantes. Poco o nada se ha dicho hasta ahora de este suceso por parte de Beijing pero no hay duda que las relaciones entre ambos países sufrirán inéditas tensiones. Casualmente el hundimiento del pesquero tiene lugar en vísperas de la llegada de Barack Obama a la Argentina, y hay algunas razones para especular que esta súbita “mano dura” de la Prefectura argentina, excepcional habida cuenta de los numerosos pesqueros que depredan las aguas territoriales de ese país sin ser molestados, podría ser otro gesto de “buena voluntad” de la Casa Rosada para con el visitante. Una inequívoca señal de que, pese a la robustez de los vínculos económicos con China, Buenos Aires se alineará incondicionalmente con Estados Unidos en su sorda lucha con China y Rusia. No queda claro, en cambio, cuáles serían los gestos amistosos y de colaboración de Obama para con quien se ha constituido en su vocero y principal operador en el marco de la política sudamericana y que ha ido tan lejos como para demostrar su amistad ametrallando y hundiendo a un pesquero chino. Como lo recordaba el gran historiador Eric Hobsbawm estamos viviendo tiempos interesantes, tiempos de “cambios de época”, con un signo político positivo, de progreso hacia un mundo mejor. Pero en la tradición china, decía Hobsbawm, si alguien quiere maldecir a otro le desea que viva “tiempos interesantes”, es decir, signados por la inestabilidad y la violencia. El tiempo dirá cual de las dos versiones es la que nos espera.
Kerry se reúne en La Habana con representantes de las FARC
El secretario de Estado de EEUU aprovecha la visita de Obama a Cuba para revisar los avances en el proceso de paz de Colombia.
AGENCIAS - PÚBLICO - Publicado: 21.03.2016 17:42
LA HABANA. - El secretario de Estado de EEUU, John Kerry, se reunirá este lunes en La Habana con los equipos negociadores del Gobierno de Colombia y de la guerrilla de las FARC
en el proceso de paz, según han confirmado fuentes cercanas a las
negociaciones, que precisaron que los diferentes encuentros tendrán
lugar a partir de las 15 horas local, a las 20 horas en España.Kerry se verá por separado con cada delegación. Es la primera vez que un secretario de Estado de EEUU se reúne con representante de la guerrilla, que llevan tres años negociando el fin del conflicto armado de más de medio siglo con el Gobierno colombiano. Ambos encuentros tendrán una duración de una hora aproximadamente y "será para hablar de los avances del proceso" de paz, agregó una fuente. El jefe de la diplomacia estadounidense llegó el pasado domingo a la capital cubana como parte de la comitiva que acompaña al presidente de EEUU, Barack Obama, en su visita histórica a la isla, que busca apuntalar el deshielo iniciado entre los dos países hace quince meses.
El conflicto armado entre el Gobierno de Colombia y las FARC es el más longevo de América Latina y ha causado más de 220.000 muertos y millones de desplazados
Las mismas fuentes también confirmaron que los equipos negociadores del Gobierno colombiano y de las FARC han sido invitadas a asistir como espectadores al partido de béisbol entre el equipo nacional de Cuba y los Rays de Tampa, que se celebrará este martes y al que también acudirá el presidente Obama. Sin embargo, un portavoz de la guerrilla, alias Pastor Alape, dijo que no sabía sobre la invitación al partido. Alape, cuyo nombre real es Félix Muñoz, agregó que los detalles de la reunión no se han acordado hasta este mismo lunes y que no estaba claro si el Gobierno de Colombia estaría en la misma habitación.
El Gobierno colombiano y las FARC discuten actualmente el cese bilateral y definitivo del fuego para poner fin al conflicto armado más longevo de América Latina que ha dejado más de 220.000 muertos y millones de desplazados. A pesar de los obstáculos en los tres años de negociación, ambas partes han logrado acuerdos sobre mecanismos para dar acceso a la tierra a los campesinos pobres, la transformación de la guerrilla en un partido político, justicia, lucha contra el narcotráfico, eliminación de minas y búsqueda de desaparecidos. Ambas partes tenían previsto firmar el próximo 23 de marzo un acuerdo definitivo de paz, pero admitieron recientemente que no será posible porque aún quedan temas pendientes.
Esta semana, fuentes de la Casa Blanca indicaron que Kerry tenía intención de revisar los avances en el proceso de paz durante su estancia en la isla. Estados Unidos se implicó de manera más activa en las negociaciones con el nombramiento del enviado especial Bernard Aronson, y el mes pasado, durante la visita del presidente Juan Manuel Santos a Washington, se anunció el nuevo Plan Paz Colombia, por el que EEUU comprometió más de 450 millones de dólares para invertir en el posconflicto en el país suramericano. Desde las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) también reclaman a EEUU la liberación del guerrillero "Simón Trinidad", alias Juvenal Ovidio Ricardo Palmera, extraditado en 2004 a ese país y condenado en 2008 a 60 años de prisión por el secuestro de tres ciudadanos de ese país.
No al Golpe, sí a la Democracia
Rute Pina, para Do Brasil de Fato. (Fuente: MST)
Con poca repercusión en la prensa masiva local e internacional, el viernes pasado más de un millón de personas en diferentes estados de Brasil salieron a la calle para pronunciarse en contra del golpe de Estado y a favor de la democracia. Estudiantes, movimientos sociales, sindicatos, partidos políticos, artistas, ciudadanos organizados y no organizados formaron parte de la convocatoria.
Las
manifestaciones por la democracia que tuvieron lugar el pasado viernes
en los distintos estados de Brasil reunieron a más de 1,3 millones de
personas, según el Frente Brasil Popular. Sólo en San Pablo alrededor de
500.000 personas salieron a las calles contra el intento de "Golpe " y
el pedido de destituir a la presidenta Dilma Rousseff.
La presencia de la periferia fue notable en la movilización que, en torno a 16 horas, ya contaba con la participación de cerca de 80.000 personas en la avenida Paulista (San Pablo), el lugar de la convocatoria. La mayoría de los manifestantes llegaron en ómnibus y tren desde varios puntos de la ciudad, como M'Boi Mirim y Butantã. Las líneas verdes y amarillas de metro, que van hasta la avenida, estaban tranquilas y muchos manifestantes se trasladaron a pie hacia la plaza Roosevelt.
Nivive Ferreira, de 20 años, esperaba a sus colegas de las favelas de Heliopolis, que llegarían en un convoy de 10 ómnibus. "El domingo (en la manifestación contraria al gobierno y a favor de la destitución de la presidenta) no vi a nadie de mi comunidad participar. La gente estaba en el bar. Y no participa de estos actos porque es la que más sufre la represión de la policía y la falta de políticas públicas", dijo.
La estudiante de comunicación, que trabaja en una ONG que agrupa las asociaciones de residentes de Heliópolis, sostuvo que los barrios periféricos también se movilizan contra el juicio político, que, en su opinión, podría representar un retroceso en Brasil. "Estoy participando porque yo no quiero un revés de las cosas, no quiero un retroceso en los derechos de los homosexuales, las minorías, entre otros", señaló.
Pluralidad
El jubilado Edelcio Pereira, de 56 años, afirmó que la voluntad de tomar las calles en la tarde del viernes fue para “luchar por la democracia” y contra la posibilidad de un golpe de Estado inminente en el país. Él, que acompañó numerosas protestas en la década de 1980, aprobó la pluralidad de los actos. “Un país sólo de una minoría es un país sin gracia y eso es lo que quiere la derecha”, dijo.
Grupos feministas, sindicalistas, de intelectuales, políticos e incluso de madres llenaron la avenida Paulista. La profesor de yoga, Julia Borges Calderone, de 32 años, estaba en la manifestación con su hija de nueve meses. Ella y un grupo de madres tienen en los alrededores de la avenida una base para las mujeres que necesitan una pausa para descansar, amamantar o cambiar a los bebés. “El mejor regalo que le puedo dar a mi hija es estar luchando por el futuro. Parece cursi, pero estoy pensando en cuál es el país que dejaré para mi hija. ¿Cuando sea adolescente vivirá en un país democrático o represivo?” preguntó Julia.
La cantidad de jóvenes impresionó a Natalia Rampazzi y Datieli Albuquerque, ambos de 17 anos. "La media de edad aquí debe ser 19", bromeó Natália, estudiante de Filosofia. Ella y su amigo, estudiante de Derecho entraron este semestre en el programa Universidad para Todos de la Universidad de San Judas. "Pienso que hay más jóvenes aquí. La gente tiende a ser más proclive a rebelarse. Y también porque siente que el gobierno del Partido de los Trabajdores tiene más políticas públicadas volcadas a la juventud”, dijo.
Ellos estaban en frente de la Federación de Industrias del Estado de San Pablo cuando un grupo comenzó a protestar en contra de la institución. “No, no, no, dónde está el filet mignon” cantaba en referencia al almuerzo que la institución había ofrecido a los manifestantes pro-destitución que ocuparon la avenida el dia anterior. Algunos, entonaron cánticos contra la red Globo.
Natalia dijo concordar con la protesta en contra de Globo. Según ella, gran parte del clima de polarización política en el país tiene que ver con la cobertura de la prensa. "Creo que tiene mucho que ver con la opinión de que la crisis no tendrá fin. Y creo que va a pasar ", dijo Datieli y añadió: "Un juicio político no va a resolver la crisis económica, sólo la puede empeorar ".
Movimientos
La presidenta de la Unión Nacional de Estdiantes, Carina Vitral, afirmó que el movimiento estudiantil participa de las protestas para "pensar en el futuro".
Entre las banderas y globos de las centrales sindicales, organizaciones y partidos, una bandera anarquista era levantada por el profesor Pedro, de 35 años. Él afirmó que ha decidido participar en el acto, pero no en un sentido partidario, sino por percibir un movimiento de derecha creciente en América Latina. El profesor, quien desaprobó la manifestación del pasado domingo por la destitución de la presidenta, afirmó: "Quien realiza este análisis no entiende la gravedad de lo que estamos viviendo".
El filósofo Paulo Arantes, de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias Humanas de la Universidad de San Pablo, también estuvo presente en la manifestación y abogó por la unión de los sectores de la izquierda. "Lo más importante hoy es pensar en el día siguiente. Lo primero no es luchar entre nosotros", dijo.
Já Guilherme Boulos, líder del Movimiento de Trabajadores Sin Techo, criticó al Poder Judicial que, según él, atravesó los últimos días un “límite peligroso" atacando los derechos constitucionales en el país. “Incluso haciendo duras críticas contra el gobierno, estamos aquí en defensa de las garantías democráticas”, señaló. “La participación en la manifestación es importante, porque hemos experimentado una escalada y un ataque a los derechos democráticos en el país".
Lula
Alrededor de las 19:30 horas, el ex-presidente y actual ministro de la Casa Civil, Luiz Inácio Lula da Silva, pronunció un encendido discurso donde prometió que entraron en el gobierno para “ayudar Dilma a hacer lo que tiene que hacer". "He aceptado participar en el gobierno porque todavía faltan más de dos años de gobierno de Dilma y es tiempo suficiente para que demos vuelta la historia de este país. Para quienes nos odian, respeten el voto de 54 millones de brasileños ", dijo el ex presidente. "La democracia es el único camino posible ", añadió.
Después del discurso de Lula, varios artistas como Flora Mattos y MC Sofía, actuaron para el público que se posicionó a favor de la democracia.
La presencia de la periferia fue notable en la movilización que, en torno a 16 horas, ya contaba con la participación de cerca de 80.000 personas en la avenida Paulista (San Pablo), el lugar de la convocatoria. La mayoría de los manifestantes llegaron en ómnibus y tren desde varios puntos de la ciudad, como M'Boi Mirim y Butantã. Las líneas verdes y amarillas de metro, que van hasta la avenida, estaban tranquilas y muchos manifestantes se trasladaron a pie hacia la plaza Roosevelt.
Nivive Ferreira, de 20 años, esperaba a sus colegas de las favelas de Heliopolis, que llegarían en un convoy de 10 ómnibus. "El domingo (en la manifestación contraria al gobierno y a favor de la destitución de la presidenta) no vi a nadie de mi comunidad participar. La gente estaba en el bar. Y no participa de estos actos porque es la que más sufre la represión de la policía y la falta de políticas públicas", dijo.
La estudiante de comunicación, que trabaja en una ONG que agrupa las asociaciones de residentes de Heliópolis, sostuvo que los barrios periféricos también se movilizan contra el juicio político, que, en su opinión, podría representar un retroceso en Brasil. "Estoy participando porque yo no quiero un revés de las cosas, no quiero un retroceso en los derechos de los homosexuales, las minorías, entre otros", señaló.
Pluralidad
El jubilado Edelcio Pereira, de 56 años, afirmó que la voluntad de tomar las calles en la tarde del viernes fue para “luchar por la democracia” y contra la posibilidad de un golpe de Estado inminente en el país. Él, que acompañó numerosas protestas en la década de 1980, aprobó la pluralidad de los actos. “Un país sólo de una minoría es un país sin gracia y eso es lo que quiere la derecha”, dijo.
Grupos feministas, sindicalistas, de intelectuales, políticos e incluso de madres llenaron la avenida Paulista. La profesor de yoga, Julia Borges Calderone, de 32 años, estaba en la manifestación con su hija de nueve meses. Ella y un grupo de madres tienen en los alrededores de la avenida una base para las mujeres que necesitan una pausa para descansar, amamantar o cambiar a los bebés. “El mejor regalo que le puedo dar a mi hija es estar luchando por el futuro. Parece cursi, pero estoy pensando en cuál es el país que dejaré para mi hija. ¿Cuando sea adolescente vivirá en un país democrático o represivo?” preguntó Julia.
La cantidad de jóvenes impresionó a Natalia Rampazzi y Datieli Albuquerque, ambos de 17 anos. "La media de edad aquí debe ser 19", bromeó Natália, estudiante de Filosofia. Ella y su amigo, estudiante de Derecho entraron este semestre en el programa Universidad para Todos de la Universidad de San Judas. "Pienso que hay más jóvenes aquí. La gente tiende a ser más proclive a rebelarse. Y también porque siente que el gobierno del Partido de los Trabajdores tiene más políticas públicadas volcadas a la juventud”, dijo.
Ellos estaban en frente de la Federación de Industrias del Estado de San Pablo cuando un grupo comenzó a protestar en contra de la institución. “No, no, no, dónde está el filet mignon” cantaba en referencia al almuerzo que la institución había ofrecido a los manifestantes pro-destitución que ocuparon la avenida el dia anterior. Algunos, entonaron cánticos contra la red Globo.
Natalia dijo concordar con la protesta en contra de Globo. Según ella, gran parte del clima de polarización política en el país tiene que ver con la cobertura de la prensa. "Creo que tiene mucho que ver con la opinión de que la crisis no tendrá fin. Y creo que va a pasar ", dijo Datieli y añadió: "Un juicio político no va a resolver la crisis económica, sólo la puede empeorar ".
Movimientos
La presidenta de la Unión Nacional de Estdiantes, Carina Vitral, afirmó que el movimiento estudiantil participa de las protestas para "pensar en el futuro".
Entre las banderas y globos de las centrales sindicales, organizaciones y partidos, una bandera anarquista era levantada por el profesor Pedro, de 35 años. Él afirmó que ha decidido participar en el acto, pero no en un sentido partidario, sino por percibir un movimiento de derecha creciente en América Latina. El profesor, quien desaprobó la manifestación del pasado domingo por la destitución de la presidenta, afirmó: "Quien realiza este análisis no entiende la gravedad de lo que estamos viviendo".
El filósofo Paulo Arantes, de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias Humanas de la Universidad de San Pablo, también estuvo presente en la manifestación y abogó por la unión de los sectores de la izquierda. "Lo más importante hoy es pensar en el día siguiente. Lo primero no es luchar entre nosotros", dijo.
Já Guilherme Boulos, líder del Movimiento de Trabajadores Sin Techo, criticó al Poder Judicial que, según él, atravesó los últimos días un “límite peligroso" atacando los derechos constitucionales en el país. “Incluso haciendo duras críticas contra el gobierno, estamos aquí en defensa de las garantías democráticas”, señaló. “La participación en la manifestación es importante, porque hemos experimentado una escalada y un ataque a los derechos democráticos en el país".
Lula
Alrededor de las 19:30 horas, el ex-presidente y actual ministro de la Casa Civil, Luiz Inácio Lula da Silva, pronunció un encendido discurso donde prometió que entraron en el gobierno para “ayudar Dilma a hacer lo que tiene que hacer". "He aceptado participar en el gobierno porque todavía faltan más de dos años de gobierno de Dilma y es tiempo suficiente para que demos vuelta la historia de este país. Para quienes nos odian, respeten el voto de 54 millones de brasileños ", dijo el ex presidente. "La democracia es el único camino posible ", añadió.
Después del discurso de Lula, varios artistas como Flora Mattos y MC Sofía, actuaron para el público que se posicionó a favor de la democracia.
PARA DERROCAR A DILMA, ALGUNOS JUECES BRASILEROS, BASTANTE REACCIONARIOS ELLOS, SALIERON PRESUROSOS A GOLPEAR MALAMENTE A LULA...EL TEMA DE LA CORRUPCIÓN QUEDÓ RELEGADO Y LA OPOSICIÓN AL GOLPISMO PASÓ A PRIMERA PLANA; LOS JUECES MOTIVARON LA MOVILIZACIÓN, SACARON EL 'PETISMO' DE SU PASIVIDAD Y LLENARON LAS AVENIDAS DE ROJO SANGRE. ¡EL TIRO POR LA CULATA Y LULA AGRADECIDO: LA PRESIDENCIA QUEDÓ NUEVAMENTE AL ALCANCE DE SU MANO! - Jorge Zabalza
Manifestación en apoyo al ex presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva, el viernes en el centro de San Pablo, Brasil. Foto: Nelson Almeida, Afp
En las malas, mucho más
Miles de personas se manifestaron en Brasil contra los intentos golpistas y en defensa de la democracia.
Un juez del Supremo Tribunal Federal suspendió el viernes la
designación del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva como jefe de
gabinete, y puso fin a una serie de fallos y apelaciones en tribunales
de primera y segunda instancia acerca de su incorporación al Ejecutivo
de Dilma Rousseff. El tribunal entró ahora en recesión por la Semana de
Turismo y tiene prevista su próxima sesión para el 30 de marzo; por lo
tanto, si no convoca a sesiones extraordinarias, la decisión final sobre
si Lula entrará a la Explanada de los Ministerios se conocerá recién en
abril.
En el teatro Sesc Palladium, de Belo Horizonte, se presentaba el sábado de noche la obra “Todos los musicales de Chico Buarque en 90 minutos”. Allí, el director y actor Cláudio Botelho calificó al ex presidente Lula de “ladrón” y defendió el juicio político contra Rousseff. Desde el público comenzaron los abucheos, que fueron continuados por el “No va a haber golpe [de Estado]”, un cántico que se popularizó en los últimos días entre quienes se manifiestan en contra de la salida del gobierno. La obra tuvo que ser suspendida, mientras la gente abandonaba la sala. Chico Buarque dijo que retirará a Botelho la posibilidad de utilizar sus canciones, y que sus palabras le generaron “espanto” y “desagrado”.
Así como durante la semana pasada miles de personas salieron a las calles a reclamar la salida del gobierno, el viernes otros miles lo hicieron para defender su permanencia y reclamar el respeto al voto y a la democracia brasileña.
Las movilizaciones del viernes reunieron a casi un millón de personas en todo el país, según las decenas de agrupaciones de izquierda que las convocaron, entre ellas el Partido de los Trabajadores (PT) y la Central Única de Trabajadores (CUT), bajo el lema “Ven a la democracia”. En un breve discurso, Lula dijo en la movilización: “Estas personas que están aquí vestidas de rojo [los colores del PT] no están porque tenían el viaje en metro gratis ni porque fueron convocadas por los medios de comunicación durante toda la semana. Están aquí porque conocen el valor de la democracia y el de que el pobre suba en la escala social. Saben cuál es el valor de que la hija de una empleada doméstica pueda ir a la universidad”. El ex presidente agregó: “No quiero que los votantes de Aécio [Neves, ex candidato presidencial] me voten, quiero que todos comprendan que democracia es convivir con la diversidad”, agregó.
Algunas personas que asistieron a la movilización de San Pablo, una de las principales, denunciaron que ciertos servicios de transporte que dependen del gobierno paulista habían dejado de funcionar, lo que dificultó su llegada al lugar de la convocatoria. El gobierno de San Pablo está en manos de Geraldo Alckmin, uno de los nombres que suenan para la candidatura a la presidencia del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), que participó en las movilizaciones contra el gobierno y reclamó la salida de Rousseff de la presidencia.
Entre ellos
El mismo viernes, después de que terminara la movilización, el juez del Supremo Tribunal Federal (STF) Gilmar Mendes suspendió la designación de Lula como jefe de gabinete. En su fallo, Mendes hace referencia a dos de las conversaciones entre Lula y Rousseff que fueron entregadas a los medios por parte de la Justicia. Una de ellas es un diálogo del 4 de marzo, el día en que Lula fue detenido para que declarara.
En ese diálogo, el ex presidente le dice a Rousseff que su detención fue “un espectáculo de pirotecnia sin precedentes” y agrega: “Están convencidos de que con la prensa liderando cualquier investigación van a conseguir refundar la República”. Lula afirma que los órganos judiciales y el Parlamento están “totalmente acobardados”, y que los presidentes de ambas cámaras legislativas están “jodidos”. Agrega: “Yo, sinceramente, estoy asustado con la República de Curitiba [en referencia a la ciudad en la que se encuentra el juzgado de Sérgio Moro, que lleva adelante la investigación de Petrobras], porque a partir de un juez de primera instancia todo puede ocurrir en este país”.
Luego de incluir la transcripción de algunos tramos de esas conversaciones, Mendes considera que en ese diálogo “no hay un pedido” de Lula para ser designado como parte del Ejecutivo, pero sí “una clara creencia de que sería conveniente” que su caso no fuera juzgado por Moro sino por “una corte acobardada”, en referencia al STF. Además, “hay una creencia” de que el STF sería más benevolente con Lula que Moro, agrega Mendes. A partir de ese argumento decide suspender la designación de Lula y consigna que la investigación judicial en su contra debe mantenerse en el tribunal de primera instancia que está a cargo de Moro.
Columnistas y analistas de algunos medios de izquierda han considerado contradictorio el fallo de Mendes, porque parece establecer que un tribunal de primera instancia será más duro con Lula que el STF, que él mismo integra. Además, dirigentes del PT criticaron que Mendes juzgue un recurso presentado por la abogada Marilda Silveira, que trabaja en el Instituto Brasileño de Derecho Público, cuyo socio mayoritario es el propio Mendes.
La suspensión es una medida cautelar dispuesta hasta que el pleno del STF defina si Lula puede asumir como ministro. En el fallo Mendes señala que su decisión suspende cualquier otro proceso judicial que se estuviera llevando adelante acerca de la designación de Lula, y sólo un fallo del STD puede revetirla. La Abogacía General de la Unión presentará un recurso para dar marcha atrás a esta decisión y otro en el cual se pide que este tema se trate con “urgencia”. La próxima sesión del STF está convocada para el 30 de marzo, pero todavía no está definido si en esa instancia se tratará este asunto. Además, los abogados defensores de Lula presentaron un recurso ante el STF, y lo mismo hizo un grupo de seis reconocidos juristas, para pedir que la decisión de Mendes sea revertida.
Por otra parte, según el diario O Estado de São Paulo, el presidente del Senado, Renan Calheiros, reconoció en conversaciones con sus allegados que si la Cámara de Diputados aprueba la realización del juicio político él no tendrá la fuerza necesaria para revertir esa decisión en el Senado.
La semana pasada se formó la comisión especial que analizará el pedido de juicio político. Cuenta con 65 integrantes, de los cuales 36 están siendo investigados por la Justicia, cinco de ellos por la trama de corrupción en Petrobras.
Durante el fin de semana la Orden de Abogados de Brasil decidió pronunciarse a favor del juicio político contra Rousseff y acompañarlo, ya sea sumándose al que ya se está tramitando en la cámara baja o presentando uno nuevo. - LA DIARIA
En el teatro Sesc Palladium, de Belo Horizonte, se presentaba el sábado de noche la obra “Todos los musicales de Chico Buarque en 90 minutos”. Allí, el director y actor Cláudio Botelho calificó al ex presidente Lula de “ladrón” y defendió el juicio político contra Rousseff. Desde el público comenzaron los abucheos, que fueron continuados por el “No va a haber golpe [de Estado]”, un cántico que se popularizó en los últimos días entre quienes se manifiestan en contra de la salida del gobierno. La obra tuvo que ser suspendida, mientras la gente abandonaba la sala. Chico Buarque dijo que retirará a Botelho la posibilidad de utilizar sus canciones, y que sus palabras le generaron “espanto” y “desagrado”.
Así como durante la semana pasada miles de personas salieron a las calles a reclamar la salida del gobierno, el viernes otros miles lo hicieron para defender su permanencia y reclamar el respeto al voto y a la democracia brasileña.
Las movilizaciones del viernes reunieron a casi un millón de personas en todo el país, según las decenas de agrupaciones de izquierda que las convocaron, entre ellas el Partido de los Trabajadores (PT) y la Central Única de Trabajadores (CUT), bajo el lema “Ven a la democracia”. En un breve discurso, Lula dijo en la movilización: “Estas personas que están aquí vestidas de rojo [los colores del PT] no están porque tenían el viaje en metro gratis ni porque fueron convocadas por los medios de comunicación durante toda la semana. Están aquí porque conocen el valor de la democracia y el de que el pobre suba en la escala social. Saben cuál es el valor de que la hija de una empleada doméstica pueda ir a la universidad”. El ex presidente agregó: “No quiero que los votantes de Aécio [Neves, ex candidato presidencial] me voten, quiero que todos comprendan que democracia es convivir con la diversidad”, agregó.
Algunas personas que asistieron a la movilización de San Pablo, una de las principales, denunciaron que ciertos servicios de transporte que dependen del gobierno paulista habían dejado de funcionar, lo que dificultó su llegada al lugar de la convocatoria. El gobierno de San Pablo está en manos de Geraldo Alckmin, uno de los nombres que suenan para la candidatura a la presidencia del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), que participó en las movilizaciones contra el gobierno y reclamó la salida de Rousseff de la presidencia.
Entre ellos
El mismo viernes, después de que terminara la movilización, el juez del Supremo Tribunal Federal (STF) Gilmar Mendes suspendió la designación de Lula como jefe de gabinete. En su fallo, Mendes hace referencia a dos de las conversaciones entre Lula y Rousseff que fueron entregadas a los medios por parte de la Justicia. Una de ellas es un diálogo del 4 de marzo, el día en que Lula fue detenido para que declarara.
En ese diálogo, el ex presidente le dice a Rousseff que su detención fue “un espectáculo de pirotecnia sin precedentes” y agrega: “Están convencidos de que con la prensa liderando cualquier investigación van a conseguir refundar la República”. Lula afirma que los órganos judiciales y el Parlamento están “totalmente acobardados”, y que los presidentes de ambas cámaras legislativas están “jodidos”. Agrega: “Yo, sinceramente, estoy asustado con la República de Curitiba [en referencia a la ciudad en la que se encuentra el juzgado de Sérgio Moro, que lleva adelante la investigación de Petrobras], porque a partir de un juez de primera instancia todo puede ocurrir en este país”.
Luego de incluir la transcripción de algunos tramos de esas conversaciones, Mendes considera que en ese diálogo “no hay un pedido” de Lula para ser designado como parte del Ejecutivo, pero sí “una clara creencia de que sería conveniente” que su caso no fuera juzgado por Moro sino por “una corte acobardada”, en referencia al STF. Además, “hay una creencia” de que el STF sería más benevolente con Lula que Moro, agrega Mendes. A partir de ese argumento decide suspender la designación de Lula y consigna que la investigación judicial en su contra debe mantenerse en el tribunal de primera instancia que está a cargo de Moro.
Columnistas y analistas de algunos medios de izquierda han considerado contradictorio el fallo de Mendes, porque parece establecer que un tribunal de primera instancia será más duro con Lula que el STF, que él mismo integra. Además, dirigentes del PT criticaron que Mendes juzgue un recurso presentado por la abogada Marilda Silveira, que trabaja en el Instituto Brasileño de Derecho Público, cuyo socio mayoritario es el propio Mendes.
La suspensión es una medida cautelar dispuesta hasta que el pleno del STF defina si Lula puede asumir como ministro. En el fallo Mendes señala que su decisión suspende cualquier otro proceso judicial que se estuviera llevando adelante acerca de la designación de Lula, y sólo un fallo del STD puede revetirla. La Abogacía General de la Unión presentará un recurso para dar marcha atrás a esta decisión y otro en el cual se pide que este tema se trate con “urgencia”. La próxima sesión del STF está convocada para el 30 de marzo, pero todavía no está definido si en esa instancia se tratará este asunto. Además, los abogados defensores de Lula presentaron un recurso ante el STF, y lo mismo hizo un grupo de seis reconocidos juristas, para pedir que la decisión de Mendes sea revertida.
Por otra parte, según el diario O Estado de São Paulo, el presidente del Senado, Renan Calheiros, reconoció en conversaciones con sus allegados que si la Cámara de Diputados aprueba la realización del juicio político él no tendrá la fuerza necesaria para revertir esa decisión en el Senado.
La semana pasada se formó la comisión especial que analizará el pedido de juicio político. Cuenta con 65 integrantes, de los cuales 36 están siendo investigados por la Justicia, cinco de ellos por la trama de corrupción en Petrobras.
Durante el fin de semana la Orden de Abogados de Brasil decidió pronunciarse a favor del juicio político contra Rousseff y acompañarlo, ya sea sumándose al que ya se está tramitando en la cámara baja o presentando uno nuevo. - LA DIARIA
Cientos de miles marchan en apoyo a Rousseff y Lula:
"Oposición está incitando a una guerra civil en Brasil"
Publicado: 19 mar 2016 04:55 GMT | Última actualización: 19 mar 2016 05:30 GMT - RT
Algunos expertos opinan que la actual crisis
política en Brasil debe leerse desde una perspectiva histórica que
evidencia los constantes ataques de la derecha.
Este
viernes miles de brasileños salieron a las calles del país para mostrar
su apoyo a la presidenta Dilma Rousseff y al exmandatario Luiz Inacio
Lula da Silva, quien estaba presente en el acto, informa el portal 'Terra Brasil'. Las manifestaciones han sido convocadas por los sindicatos obreros y movimientos sociales en al menos 25 estados del país.De acuerdo con los organizadores del evento, la marcha en una de las importantes vías de la ciudad de São Paulo, Avenida Paulista, ha congregado a unas 250.000 personas, entre ellas, Gilmar Mauro, de la dirección del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST). El portal 'Brasil de Fato' ha conversado con el activista, quien ha llamado desde las calles de São Paulo a "todos los demócratas y personas sensatas de este país a un proceso de movilización".
Paulo WhitakerReuters
Según el experto la única alternativa para resolver la situación que vive hoy en día el país es mantener a Dilma y a Lula en el poder. La pluma de ellos y las rúas de nuestra parte, serán las garantías de la continuidad de la democracia", afirmó.
Paulo WhitakerReuters
Eco en la historia
El periodista y escritor Fernando Morais, que también ha hecho a 'Brasil de Fato' sus comentarios sobre el tema, opina que la situación actual de Brasil debe leerse desde una perspectiva histórica que evidencia los constantes ataques de la derecha para frenar los proyectos populares en el país. Autor de biografías como 'Olga' (acerca de la militante Olga Benário) y 'Los últimos soldados de la Guerra Fría' (donde aborda la historia de espías cubanos en los Estados Unidos), Morais propone pensar la actual coyuntura recuperando algunos hechos claves de la historia brasilera como el suicidio de Getulio Vargas en 1954, las tentativas de destituir al presidente Juscelino Kubitschek en 1955, de impedir a Jango [João Goulart] asumir la Presidencia en 1961 y el golpe militar de 1964. "El mundo cambió. Los personajes son los mismos", señala el escritor. Según Morais, la situación actual es nada más que un nuevo intento de la derecha para frenar un "proyecto de país volcado para los pobres".
Paulo WhitakerReuters
"Ofensiva brutal"
Cabe señalar que las manifestaciones han tenido lugar después de una "ofensiva brutal" contra el gobierno de Dilma Rousseuff y la designación del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva como ministro de la Casa Civil, en la que se lanzó el Poder Judicial de Brasil los últimos días.Todo empezó el pasado 4 de marzo, cuando la Policía brasileña detuvo al expresidente para interrogarle por su presunta vinculación al caso de corrupción Petrobras. Cinco días después la Fiscalía presentó cargos contra el exmandatario por presunta ocultación del patrimonio, entre otras cosas. El 10 de marzo el mismo órgano pidió prisión preventiva para Lula da Silva basándose en las mismas acusaciones de antes y también por lavado de dinero.
Nacho DoceReuters
El analista internacional Amílcar Salas Oroño, por su parte, expresó a RT que tal actuación de los órganos judiciales del país obedece a intentos para dañar la reputación del ejecutivo de Dilma Rousseff. "Esto es una campaña no solo de desprestigio, sino también de intentar de alguna forma deslegitimar todo el gobierno de Dilma Rousseff", señala el experto. De acuerdo con Oroño, lo que están tratando de hacer las oposiciones es mezclar las pruebas que se requieren en la justicia ordinaria con las pruebas que eventualmente se requieren para los juicios políticos.
Luiz Inácio Lula da Silva durante una conferencia, el 4 de marzo, en San Pablo, Brasil. Foto: Nelson Almeida, Afp
Sin tregua
La divulgación de una llamada telefónica entre Dilma y Lula agrava la crisis política en Brasil.
La noticia del día en Brasil, la designación de Luiz Inácio
Lula da Silva en uno de los principales cargos del Ejecutivo de Dilma
Rousseff, fue opacada anoche cuando se hizo pública una conversación
entre el ex presidente y la actual mandataria. Ese diálogo fue
interceptado y divulgado por el juez Sergio Moro, que lo interpretó como
un indicio de que Lula fue designado para que pudiera evadir a la
Justicia. Por su parte, la Presidencia, que dio a conocer otra
explicación sobre esa charla, manifestó su indignación por la decisión
de divulgarla y anunció que presentará denuncias contra Moro.
Para el presidente del Partido de los Trabajadores (PT), Rui Falcao, el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva será “el ministro de la esperanza” al asumir como titular de la Casa Civil, un cargo que en Brasil equivale al de un jefe de gabinete o al de un ministro de Presidencia, y que tiene entre sus tareas asesorar a la presidenta Dilma Rousseff y coordinar políticas entre los integrantes del Ejecutivo.
El oficialismo confía en Lula para solucionar la crisis que enfrentan Brasil y el gobierno. “El presidente Lula acaba de aceptar la invitación para ser ministro jefe de la Casa Civil [...] Tendremos un ministro con larga experiencia para ayudar al país”, dijo el jefe de bancada del PT en la Cámara de Diputados, Afonso Florence, que se encargó de anunciar la designación. Afirmó que la decisión se tomó “única y exclusivamente con el objetivo de poner fin a la crisis”, y negó que desde ese cargo el ex presidente pueda obstaculizar investigaciones judiciales que apuntan contra él mismo y contra otros integrantes del gobierno y del PT.
Según informaron la agencia Reuters y la revista Carta Capital, las sospechas de que su designación era una manera de evitar la Justicia común fueron uno de los temas que más preocuparon a Lula a la hora de aceptar el cargo. Como ministro, ahora le corresponderá ser juzgado por el Supremo Tribunal Federal, y quedará fuera de la órbita del juez Sergio Moro, que después de allanar su casa y conducirlo por la fuerza a testificar, se convirtió en una de las figuras públicas más valoradas por los manifestantes opositores que piden la renuncia de Rousseff. Ayer la presidenta dijo al periódico O Estado que las sospechas de que Lula intenta evadir a la Justicia muestran una desconfianza en la independencia del Supremo Tribunal Federal.
En cuanto a la crisis política, se prevé que Lula tendrá la función de acercar el Ejecutivo a los movimientos sociales, al PT y a los demás partidos que integran la alianza de gobierno. El presidente del Senado, Renan Calheiros, del Partido del Movimiento Democrático Brasileño, dijo poco antes de que se confirmara la designación: “Lo que yo sé es que, indiscutiblemente, él tiene buenas relaciones con el Congreso Nacional. Espero, y considero que Brasil espera también, que las cosas mejoren en el país”.
Por el liderazgo del ex presidente y por el cargo que ocupará, también se ha especulado con que pueda promover cambios en la línea política del gobierno y orientarlo más a la izquierda. Por eso ayer Rousseff descartó cambios en la conducción de la política económica. Destacó “el compromiso de Lula con la estabilidad fiscal”, negó que su gobierno vaya a utilizar las reservas en moneda extranjera para aumentar las inversiones, y ratificó que el ministro de Hacienda, Nelson Barbosa, y el presidente del Banco Central, Alexandre Tombini, siguen firmes en sus cargos, informaron O Estado y Folha de São Paulo.
Ahora es Lula
La llegada de Lula al gobierno habilitó otra lectura, que ayer se repetía en varios medios: en alguna medida, Rousseff cede poder y protagonismo al ex mandatario. “Para intentar salvarse, el gobierno termina y Dilma se convierte en presidenta emérita”, escribía ayer Igor Gielow, director de la filial de Folha en Brasilia. En _O Estado de São Paul_o, Marcelo de Moraes titulaba su columna: “Dilma tira la toalla y entrega el gobierno a Lula”. Ayer Rousseff negó que sea Lula quien vaya a gobernar Brasil, y aclaró: “[Tendrá] los poderes necesarios para ayudarnos, para ayudar a Brasil”.
La oposición cuestionó la designación. Para el ex presidente Fernando Henrique Cardoso “es escandaloso” que haya sido designado “en un momento que puede convertirse en reo en un proceso”. Un dirigente del partido Demócratas, Pauderney Avelino, dijo que recurrirán a la Justicia para argumentar que la designación sólo busca frenar las investigaciones sobre la red de corrupción en Petrobras que puedan afectar al ex presidente.
Por su parte, la ex candidata presidencial del Partido Verde, Marina Silva, fue más lejos en su interpretación y consideró que la designación de Lula “crea en la práctica un primer ministro dentro de un sistema presidencialista” lo cual supone un “cambio de sistema político sin pasar por la Constitución”. Por su parte, Paulo Skaf, líder de la poderosa patronal Federación de Industrias, dijo que el nombramiento fue un “golpe contra la nación brasileña”. Unos cientos de personas se concentraron frente al Palacio de Planalto para protestar contra la designación y contra el gobierno.
Horas más tarde, la página web de O Estado titulaba: “Grabación de Dilma y Lula indica que la designación se hizo para evitar el Lava Jato”. Titulares similares se repetían. Según transcribieron varios medios de Brasil, en una conversación interceptada, y difundida por el juez Sergio Moro, que investiga a Lula por sospechas de corrupción vinculada con el caso Petrobras, Rousseff le dice al ex presidente: “A continuación voy a enviar a Messias [Jorge Rodrigo Araujo Messias, jefe adjunto de asuntos legales de Personal] junto con el papel, para tenerlo y usarlo sólo en caso de necesidad, que es el acta de toma de posesión”.
Lejos de la interpretación de que el “caso de necesidad” sería un arresto de Lula, la secretaría de prensa de la presidencia emitió un comunicado en el que explica que el ex presidente fue nombrado en el cargo, que recién asume mañana a las 10.00, en el Palacio de Planalto, en un acto colectivo en el que otros ministros designados tomarán posesión de sus carteras. Agrega que como Lula no sabía si participaría en esa ceremonia, la presidenta le envió el acta de toma de posesión, que sólo sería utilizada en caso de ausencia del nuevo ministro de Casa Civil.
Para cerrar el comunicado, afirma que “pese al contenido republicano de la conversación, repudia con vehemencia su divulgación, que resulta una afrenta para derechos y garantías de la Presidencia de la República”, y agrega que “todas las medidas judiciales y administrativas pertinentes serán adoptadas para la reparación de la fragrante violación de la ley y de la Constitución de la República, cometida por el juez”.
Según la prensa brasileña, los audios fueron grabados por la Policía Federal, que por orden de Moro interceptó el teléfono de un asesor del Instituto Lula. Ayer Moro dijo que divulgó esos audios porque “la democracia en una sociedad libre exige que los gobernados sepan lo que hacen los gobernantes. Ahora que no son secretos, los investigados tienen amplio derecho a defensa”, informó O Estado. Un asesor de Dilma citado por Folha, cuyo nombre no fue publicado, dijo que el caso es grave y que el país está viviendo en un Estado policial. - La Diaria
Para el presidente del Partido de los Trabajadores (PT), Rui Falcao, el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva será “el ministro de la esperanza” al asumir como titular de la Casa Civil, un cargo que en Brasil equivale al de un jefe de gabinete o al de un ministro de Presidencia, y que tiene entre sus tareas asesorar a la presidenta Dilma Rousseff y coordinar políticas entre los integrantes del Ejecutivo.
El oficialismo confía en Lula para solucionar la crisis que enfrentan Brasil y el gobierno. “El presidente Lula acaba de aceptar la invitación para ser ministro jefe de la Casa Civil [...] Tendremos un ministro con larga experiencia para ayudar al país”, dijo el jefe de bancada del PT en la Cámara de Diputados, Afonso Florence, que se encargó de anunciar la designación. Afirmó que la decisión se tomó “única y exclusivamente con el objetivo de poner fin a la crisis”, y negó que desde ese cargo el ex presidente pueda obstaculizar investigaciones judiciales que apuntan contra él mismo y contra otros integrantes del gobierno y del PT.
Según informaron la agencia Reuters y la revista Carta Capital, las sospechas de que su designación era una manera de evitar la Justicia común fueron uno de los temas que más preocuparon a Lula a la hora de aceptar el cargo. Como ministro, ahora le corresponderá ser juzgado por el Supremo Tribunal Federal, y quedará fuera de la órbita del juez Sergio Moro, que después de allanar su casa y conducirlo por la fuerza a testificar, se convirtió en una de las figuras públicas más valoradas por los manifestantes opositores que piden la renuncia de Rousseff. Ayer la presidenta dijo al periódico O Estado que las sospechas de que Lula intenta evadir a la Justicia muestran una desconfianza en la independencia del Supremo Tribunal Federal.
En cuanto a la crisis política, se prevé que Lula tendrá la función de acercar el Ejecutivo a los movimientos sociales, al PT y a los demás partidos que integran la alianza de gobierno. El presidente del Senado, Renan Calheiros, del Partido del Movimiento Democrático Brasileño, dijo poco antes de que se confirmara la designación: “Lo que yo sé es que, indiscutiblemente, él tiene buenas relaciones con el Congreso Nacional. Espero, y considero que Brasil espera también, que las cosas mejoren en el país”.
Por el liderazgo del ex presidente y por el cargo que ocupará, también se ha especulado con que pueda promover cambios en la línea política del gobierno y orientarlo más a la izquierda. Por eso ayer Rousseff descartó cambios en la conducción de la política económica. Destacó “el compromiso de Lula con la estabilidad fiscal”, negó que su gobierno vaya a utilizar las reservas en moneda extranjera para aumentar las inversiones, y ratificó que el ministro de Hacienda, Nelson Barbosa, y el presidente del Banco Central, Alexandre Tombini, siguen firmes en sus cargos, informaron O Estado y Folha de São Paulo.
Ahora es Lula
La llegada de Lula al gobierno habilitó otra lectura, que ayer se repetía en varios medios: en alguna medida, Rousseff cede poder y protagonismo al ex mandatario. “Para intentar salvarse, el gobierno termina y Dilma se convierte en presidenta emérita”, escribía ayer Igor Gielow, director de la filial de Folha en Brasilia. En _O Estado de São Paul_o, Marcelo de Moraes titulaba su columna: “Dilma tira la toalla y entrega el gobierno a Lula”. Ayer Rousseff negó que sea Lula quien vaya a gobernar Brasil, y aclaró: “[Tendrá] los poderes necesarios para ayudarnos, para ayudar a Brasil”.
La oposición cuestionó la designación. Para el ex presidente Fernando Henrique Cardoso “es escandaloso” que haya sido designado “en un momento que puede convertirse en reo en un proceso”. Un dirigente del partido Demócratas, Pauderney Avelino, dijo que recurrirán a la Justicia para argumentar que la designación sólo busca frenar las investigaciones sobre la red de corrupción en Petrobras que puedan afectar al ex presidente.
Por su parte, la ex candidata presidencial del Partido Verde, Marina Silva, fue más lejos en su interpretación y consideró que la designación de Lula “crea en la práctica un primer ministro dentro de un sistema presidencialista” lo cual supone un “cambio de sistema político sin pasar por la Constitución”. Por su parte, Paulo Skaf, líder de la poderosa patronal Federación de Industrias, dijo que el nombramiento fue un “golpe contra la nación brasileña”. Unos cientos de personas se concentraron frente al Palacio de Planalto para protestar contra la designación y contra el gobierno.
Horas más tarde, la página web de O Estado titulaba: “Grabación de Dilma y Lula indica que la designación se hizo para evitar el Lava Jato”. Titulares similares se repetían. Según transcribieron varios medios de Brasil, en una conversación interceptada, y difundida por el juez Sergio Moro, que investiga a Lula por sospechas de corrupción vinculada con el caso Petrobras, Rousseff le dice al ex presidente: “A continuación voy a enviar a Messias [Jorge Rodrigo Araujo Messias, jefe adjunto de asuntos legales de Personal] junto con el papel, para tenerlo y usarlo sólo en caso de necesidad, que es el acta de toma de posesión”.
Lejos de la interpretación de que el “caso de necesidad” sería un arresto de Lula, la secretaría de prensa de la presidencia emitió un comunicado en el que explica que el ex presidente fue nombrado en el cargo, que recién asume mañana a las 10.00, en el Palacio de Planalto, en un acto colectivo en el que otros ministros designados tomarán posesión de sus carteras. Agrega que como Lula no sabía si participaría en esa ceremonia, la presidenta le envió el acta de toma de posesión, que sólo sería utilizada en caso de ausencia del nuevo ministro de Casa Civil.
Para cerrar el comunicado, afirma que “pese al contenido republicano de la conversación, repudia con vehemencia su divulgación, que resulta una afrenta para derechos y garantías de la Presidencia de la República”, y agrega que “todas las medidas judiciales y administrativas pertinentes serán adoptadas para la reparación de la fragrante violación de la ley y de la Constitución de la República, cometida por el juez”.
Según la prensa brasileña, los audios fueron grabados por la Policía Federal, que por orden de Moro interceptó el teléfono de un asesor del Instituto Lula. Ayer Moro dijo que divulgó esos audios porque “la democracia en una sociedad libre exige que los gobernados sepan lo que hacen los gobernantes. Ahora que no son secretos, los investigados tienen amplio derecho a defensa”, informó O Estado. Un asesor de Dilma citado por Folha, cuyo nombre no fue publicado, dijo que el caso es grave y que el país está viviendo en un Estado policial. - La Diaria
El impasse brasileño: la lucha de clases y la geopolítica mundial
por Amílcar Salas Oroño - La Haine - 17/03/2016 - Brasil
Cada vez son más las informaciones que
muestran la capilar presencia en Brasil de la USAID o de la NED o de
ONGs diversas con fondos imperiales
En
un país tan heterogéneo como Brasil, diverso y cambiante, el grado de
densidad de la autoridad presidencial, su investidura, se convierte en
un factor fundamental a la hora de establecer el ritmo del proceso
político y la definición de las diferentes agendas. Al respecto, lo que
ha ocurrido de un tiempo a esta parte –y de forma más acelerada, desde
el año pasado hasta la fecha- recesión económica, dispersión ideológica y
crisis de la representación mediante, es que el poder presidencial se
ha licuado de tal forma que ha perdido su capacidad de iniciativa. Hoy
en día, la dinámica del sistema pareciera provenir desde factores de
poder con intereses propios (medios de comunicación, entidades
empresariales, intereses extranjeros, entre otros) que, en un avance
progresivo, han dejado a la voluntad política gubernamental en un
verdadero impasse. Un impasse político que, si no se toman los recaudos
necesarios, irá abriendo camino para una cada vez más acentuada
colonización privada del Gobierno; la expansión del PMDB sobre el
escenario político es precisamente expresión de este retroceso.
Las movilizaciones y sus organizadores
Manifestaciones tan multitudinarias como las del domingo pasado nunca pueden tener un único principio convocante, ni una consigna abarcadora, ni un actor fundamental que las vehiculice; cuando las cifras son tan expresivas se desbordan parcialmente las racionalizaciones que se quieran hacer sobre el asunto y las conjeturas resultantes. Sin embargo, lo que sí no ha sido, en este caso, es una movilización espontánea como las que se verificaron, en mayor o menor grado, en junio del 2013. Aquí la preparación y la planificación son elementos que deben ser considerados, como así también merece cierta observación el propio lugar donde ésta fue más contundente: en la circunscripción electoral que corresponde a la Avenida Paulista –en la Ciudad de San Pablo– Dilma Rousseff obtuvo en la última disputa presidencial uno de sus peores registros de todo el país: fue derrotada por Aecio Neves por 86,68% de los votos.
Sobre esta cartografía, y como elemento agregado a una caracterización de la marcha sobre la Avenida Paulista, hay que identificar el carácter (de clase) de los organizadores: durante las semanas previas, buena parte de las entidades empresariales de la ciudad de San Pablo y del Estado de San Pablo decidieron comprometerse fuertemente en la movilización, no sólo con mensajes privados a sus asociados, sino dando a conocer públicamente los fundamentos de su presencia para el 13 de marzo: la Federación de Industrias de San Pablo (FIESP) insistió con su consigna “basta de pagar el pato”; la Asociación Comercial de San Pablo (ACSP) imprimió cientos de remeras con el slogan “empresario aparezca, antes de que desaparezca”; el Sindicato de Empresas de Compra, Venta y Alquiler de Inmuebles de San Pablo (Secovi-SP) llamaba a “Cambiar Brasil”; el Presidente de la Asociación Brasileña de la Industria Química (Abiquim), Fernando Figuereido, pedía los días previos por “una salida rápida para la crisis política”. Entidades gravitantes en el PBI nacional, muy gravitantes, decididas a tomar acción directa sobre el escenario político; como el Presidente de la Sociedad Rural Brasileña (SRB), Gustavo Junquera, para quien el país estaba en un “desgaste final”; o la red gastronómica Habib`s, que distribuyó por varias ciudades 150 mil carteles con la inscripción “Quiero mi país de vuelta”. Frente a semejante apuesta organizativa, del pasado domingo debe registrarse un hecho, para nada secundario: que las diversas fracciones de la burguesía también se valen de las calles como instrumento de avance para sus posiciones.
Brasil y la geopolítica mundial
Como bien se supo tiempo después, al desclasificarse ciertos archivos, J. F. Kennedy y Lincoln Gordon –el embajador estadounidense en Brasil en aquél entonces- diseñaron, frente al rumbo político que tomaba el país, un “Plan de Contingencia para Brasil”, instrumento que no escatimaría en recursos a la hora de financiar desde candidaturas electorales de opositores, prensa y difusión, o acciones más directas, como llevar la flota del Comando Sur al Puerto de Vitoria o costear el ingreso de “civiles” al territorio brasileño: sólo entre los años 1962-1963 los controles migratorios registraron la entrada de más de 5000 ciudadanos de EEUU al Brasil, muy por encima de la media de los años previos. Más de medio siglo después, las circunstancias son completamente diferentes, como también lo son las formas en que se ejerce la diplomacia internacional o la expansión de los intereses de cada país; sin embargo, esto no implica desconocer las variadas formas de presión a las que se ven expuestos los países periféricos cuando arriesgan, aunque sea de forma tenue, colocarse en ciertas posiciones de autonomía en materia de geopolítica mundial, o incorporarse a bloques emergentes -como hizo el propio Brasil al ingresar a los BRICS.
Tanto el ingreso de Brasil a los BRICS como la regulación (soberana) que hizo sobre su producción del petróleo del Pre-Sal –el mayor descubrimiento de reservas de petróleo del Siglo XXI- en el 2010, le valieron al país –y a Lula y a Dilma- no sólo un cambio de consideración por parte de la “comunidad internacional” sino también el menos delicado y directo espionaje que la NSA le dedicó (como lo evidenció Wikileaks en el 2013) a la propia Presidenta y a Petrobrás. No son las mismas circunstancias que hace medio siglo, pero cada vez son más las informaciones que muestran, por ejemplo, la capilar presencia en territorio brasileño de la USAID o de la National Endowment for Democracy, o de ONG`S diversas de fondos diversos, en el entramado comunicacional y partidario del país. Políticos, comunicadores o referentes, como Kim Kataguiri, el organizador del Movimiento Brasil Libre (uno de los principales convocantes en las redes sociales a las manifestaciones), cuya carrera y reconocimiento como mediador socio-cultural fue financiada por la dudosa Students for Liberty, una fundación que se dedica a la “promoción de los valores de la libertad en los jóvenes” en todo el planeta. Hoy Kim Kataguiri es columnista del principal diario brasileño – Folha de Sao Paulo – en otra de esas casualidades que moldean la actualidad brasileña; recorrido similar al de Oscar Torrealba, ahora columnista de El Universal venezolano y fundador de JAVU (Juventud Activa Venezuela Unida), uno de los puntales juveniles de la oposición al Presidente Nicolás Maduro.
Poder de clase y presencia extranjera
Evidentemente el impasse político en el que se encuentra Brasil ha ganado densidad histórica; la eficacia de las presiones –internas y externas- dejan cada vez menos margen de maniobra al ya debilitado Gobierno de Dilma Rousseff.
Sin embargo, no siempre los vectores de los acontecimientos confirman la trayectoria: quizás el revitalizado discurso (y presencia en la escena pública) del propio Lula pueda convertirse en ese punto de partida ideológico que redefina la dialéctica venidera.
A diferencia de lo que sucedió frente al escándalo del “mensalao” en el 2005, en el que el mismo Lula pidió disculpas y aceptó que podía haber sido traicionado, su respuesta frente al escándalo del “Lava-Jato” ha sido completamente diferente: rodeado de micrófonos tras su declaración forzada del viernes 4 de marzo, con toda su irritación de clase a cuestas, le apuntó a 'O Globo', a 'Veja' y a esos que, se sabe, son parte constitutiva de los problemas cotidianos de las grandes mayorías brasileñas. No es poco.
CELAG
Las movilizaciones y sus organizadores
Manifestaciones tan multitudinarias como las del domingo pasado nunca pueden tener un único principio convocante, ni una consigna abarcadora, ni un actor fundamental que las vehiculice; cuando las cifras son tan expresivas se desbordan parcialmente las racionalizaciones que se quieran hacer sobre el asunto y las conjeturas resultantes. Sin embargo, lo que sí no ha sido, en este caso, es una movilización espontánea como las que se verificaron, en mayor o menor grado, en junio del 2013. Aquí la preparación y la planificación son elementos que deben ser considerados, como así también merece cierta observación el propio lugar donde ésta fue más contundente: en la circunscripción electoral que corresponde a la Avenida Paulista –en la Ciudad de San Pablo– Dilma Rousseff obtuvo en la última disputa presidencial uno de sus peores registros de todo el país: fue derrotada por Aecio Neves por 86,68% de los votos.
Sobre esta cartografía, y como elemento agregado a una caracterización de la marcha sobre la Avenida Paulista, hay que identificar el carácter (de clase) de los organizadores: durante las semanas previas, buena parte de las entidades empresariales de la ciudad de San Pablo y del Estado de San Pablo decidieron comprometerse fuertemente en la movilización, no sólo con mensajes privados a sus asociados, sino dando a conocer públicamente los fundamentos de su presencia para el 13 de marzo: la Federación de Industrias de San Pablo (FIESP) insistió con su consigna “basta de pagar el pato”; la Asociación Comercial de San Pablo (ACSP) imprimió cientos de remeras con el slogan “empresario aparezca, antes de que desaparezca”; el Sindicato de Empresas de Compra, Venta y Alquiler de Inmuebles de San Pablo (Secovi-SP) llamaba a “Cambiar Brasil”; el Presidente de la Asociación Brasileña de la Industria Química (Abiquim), Fernando Figuereido, pedía los días previos por “una salida rápida para la crisis política”. Entidades gravitantes en el PBI nacional, muy gravitantes, decididas a tomar acción directa sobre el escenario político; como el Presidente de la Sociedad Rural Brasileña (SRB), Gustavo Junquera, para quien el país estaba en un “desgaste final”; o la red gastronómica Habib`s, que distribuyó por varias ciudades 150 mil carteles con la inscripción “Quiero mi país de vuelta”. Frente a semejante apuesta organizativa, del pasado domingo debe registrarse un hecho, para nada secundario: que las diversas fracciones de la burguesía también se valen de las calles como instrumento de avance para sus posiciones.
Brasil y la geopolítica mundial
Como bien se supo tiempo después, al desclasificarse ciertos archivos, J. F. Kennedy y Lincoln Gordon –el embajador estadounidense en Brasil en aquél entonces- diseñaron, frente al rumbo político que tomaba el país, un “Plan de Contingencia para Brasil”, instrumento que no escatimaría en recursos a la hora de financiar desde candidaturas electorales de opositores, prensa y difusión, o acciones más directas, como llevar la flota del Comando Sur al Puerto de Vitoria o costear el ingreso de “civiles” al territorio brasileño: sólo entre los años 1962-1963 los controles migratorios registraron la entrada de más de 5000 ciudadanos de EEUU al Brasil, muy por encima de la media de los años previos. Más de medio siglo después, las circunstancias son completamente diferentes, como también lo son las formas en que se ejerce la diplomacia internacional o la expansión de los intereses de cada país; sin embargo, esto no implica desconocer las variadas formas de presión a las que se ven expuestos los países periféricos cuando arriesgan, aunque sea de forma tenue, colocarse en ciertas posiciones de autonomía en materia de geopolítica mundial, o incorporarse a bloques emergentes -como hizo el propio Brasil al ingresar a los BRICS.
Tanto el ingreso de Brasil a los BRICS como la regulación (soberana) que hizo sobre su producción del petróleo del Pre-Sal –el mayor descubrimiento de reservas de petróleo del Siglo XXI- en el 2010, le valieron al país –y a Lula y a Dilma- no sólo un cambio de consideración por parte de la “comunidad internacional” sino también el menos delicado y directo espionaje que la NSA le dedicó (como lo evidenció Wikileaks en el 2013) a la propia Presidenta y a Petrobrás. No son las mismas circunstancias que hace medio siglo, pero cada vez son más las informaciones que muestran, por ejemplo, la capilar presencia en territorio brasileño de la USAID o de la National Endowment for Democracy, o de ONG`S diversas de fondos diversos, en el entramado comunicacional y partidario del país. Políticos, comunicadores o referentes, como Kim Kataguiri, el organizador del Movimiento Brasil Libre (uno de los principales convocantes en las redes sociales a las manifestaciones), cuya carrera y reconocimiento como mediador socio-cultural fue financiada por la dudosa Students for Liberty, una fundación que se dedica a la “promoción de los valores de la libertad en los jóvenes” en todo el planeta. Hoy Kim Kataguiri es columnista del principal diario brasileño – Folha de Sao Paulo – en otra de esas casualidades que moldean la actualidad brasileña; recorrido similar al de Oscar Torrealba, ahora columnista de El Universal venezolano y fundador de JAVU (Juventud Activa Venezuela Unida), uno de los puntales juveniles de la oposición al Presidente Nicolás Maduro.
Poder de clase y presencia extranjera
Evidentemente el impasse político en el que se encuentra Brasil ha ganado densidad histórica; la eficacia de las presiones –internas y externas- dejan cada vez menos margen de maniobra al ya debilitado Gobierno de Dilma Rousseff.
Sin embargo, no siempre los vectores de los acontecimientos confirman la trayectoria: quizás el revitalizado discurso (y presencia en la escena pública) del propio Lula pueda convertirse en ese punto de partida ideológico que redefina la dialéctica venidera.
A diferencia de lo que sucedió frente al escándalo del “mensalao” en el 2005, en el que el mismo Lula pidió disculpas y aceptó que podía haber sido traicionado, su respuesta frente al escándalo del “Lava-Jato” ha sido completamente diferente: rodeado de micrófonos tras su declaración forzada del viernes 4 de marzo, con toda su irritación de clase a cuestas, le apuntó a 'O Globo', a 'Veja' y a esos que, se sabe, son parte constitutiva de los problemas cotidianos de las grandes mayorías brasileñas. No es poco.
CELAG
Evo Morales solicita a Unasur reunión urgente
ante amenazas de Golpe de Estado en la región
LibreRed
20 marzo, 2016
El presidente de Bolivia, Evo Morales, solicitó a la Unión de Naciones Suramercianas convocar una reunión con carácter de urgencia ante la arremetida de la derecha, en alianza con el imperio estadounidense, para socavar los procesos de independencia y soberanía que impulsan los gobiernos progresistas de la región.
Morales advirtió que en Venezuela y Brasil sectores del capital transnacional, aliados con las oligarquías de cada uno de esos países, emprenden una campaña golpista alentada por Estados Unidos.
Se solidarizó con la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff y el líder brasileño y expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, contra quienes la derecha perpetra un golpe de Estado mediático-judicial.
También condenó la renovación que por un año hiciera el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, del decreto que califica a Venezuela de una amenaza “inusual y extraordinaria” para su nación, como parte de una plan desestabilizador de la derecha venezolana, con mayoría en el Parlamento.
Recordó que la política imperial del gobierno de Estados Unidos “sí es un peligro para todo el mundo con sus intervenciones militares, con sus bases militares, con sus agencias de inteligencia. Lo que están es preparando -en Venezuela- es una intervención o golpe de Estado, lo cual condenamos, rechazamos y no aceptamos”, dijo.
En Venezuela la derecha, con mayoría circunstancial en el Parlamento, utiliza la institución legislativa para desestabilizar el orden democrático y sabotear las acciones que impulsa el Gobierno nacional con el objetivo de superar la actual coyuntura económica en ese país.
En Brasil, el Gobierno de Rousseff y el líder de izquierda, Lula Da Silva, enfrentan junto al pueblo en las calles una persecución judicial por parte de factores de la derecha brasileña, apoyados por las elites mediáticas que intentan mancillar la imagen de Lula y Rousseff.
Frente a esta arremetida, Morales llamó a todos los pueblos y movimientos sociales de la región a “defender estas revoluciones democráticas y pacíficas para que no se aventuren las oligarquías en América Latina o Suramérica haciendo golpes, usando el congreso o el órgano judicial”, puntualizó Morales en un mensaje dado a su nación, transmitido por Telesur.
“Nuestras revoluciones democracias y pacíficas deben ser respetadas por las oligarquías y por el imperio norteamericano”, insitió.
El Mandatario boliviano advirtió que grupos oligárquicos intentan retomar el control político y económico con interés en los recursos naturales de la región “para saquearnos nuestros recursos y eso nunca lo podemos olvidar”, agregó. - LibreRed | AVN
VENEZUELA
¿Chávez, asesinado por el jefe de su guardia?
EE.UU. trata de cubrir sus huellas en el caso
Publicado: 20 mar 2016 09:10 GMT - RT
Actualmente el exguardia de Chávez se
encuentra en EE.UU. bajo protección federal y da testimonios en una
amplia gama de temas que implican a varias figuras del Gobierno
venezolano.
¿Chávez, asesinado por el jefe de la guardia presidencial?Tomas BravoReuters
El Presidente Hugo Chavez le sigue su equipo de guardaespaldas, en el círculo, Leamsy Villafaña Salazar
Credito: Circled-Strategic Culture / http://venezuelanalysis.com/
La periodista también presta atención a una de las personas más cercanas a Chávez, el jefe de la guardia presidencial, Leamsy Villafaña Salazar, y sus posibles vínculos con la muerte del mandatario, que se hacen más y más evidente con "solo saber que uno de sus edecanes más cercanos durante años, quien estuvo a solas con él y quien le llevaba su comida, su café, su agua, hoy es un testigo protegido en Estados Unidos". "Las acciones ocultas de Leamsy Salazar y su íntima colaboración con las agencias de inteligencia de Washington pronto se darán a conocer", afirma la investigadora.
Mientras tanto, en su artículo para la Fundación de la Cultura Estratégica el periodista y escritor Nil Nikandrov se ha adentrado en el tema de la relación entre la inteligencia estadounidense y exguardia de alto rango venezolano y su rol en la muerte de Chávez.
Datos escasos sobre la vida y el servicio del exguardia
El periodista señala que el nombre del jefe de la guardia de Hugo Chávez fue rara vez mencionado en los medios de comunicación, mientras que el presidente estaba vivo. Debido a la naturaleza de su trabajo Leamsy Villafaña Salazar evitaba la publicidad, no le gustaba ser fotografiado y siempre trataba de permanecer en las sombras. Chávez lo consideraba un agente confiable, incorruptible y un oficial bolivariano profesionalmente entrenado.Por extraño que parezca, se sabe muy poco acerca de la figura de Salazar, y los datos disponibles en su mayoría provienen de las fuentes estadounidenses. De acuerdo con ellas, el exmilitar nació en 1974 en la capital venezolana. Después de la secundaria ingresó en la academia naval, de donde se graduó en 1998. En 1999, Salazar fue elegido para ser un guardia de honor presidencial, luego Salazar se convirtió en un asistente personal de Chávez. Después del intento del golpe de Estado del 2002, Salazar fue inesperadamente mandado a una base naval en la provincia de Punto Fijo (Estado Falcón), pero en 2006 Chávez ordenó su regreso a sus antiguas funciones en el equipo de seguridad.
Tras la muerte de Chávez, Salazar proporcionaba seguridad al presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello. No obstante, el debate sobre las causas de la muerte del mandatario y sobre los personajes que podrían estar involucrados en el caso hizo a Cabello dudar de su persona y pedir al Ministro de Defensa transferirlo a otro puesto.
La fuga a EE.UU.
En algún momento durante este período Salazar se casó con su segunda esposa, Anabel Linares Leal, graduada de la academia militar del país. Durante un tiempo Anabel trabajó con las cuentas financieras de las Fuerzas Armadas de Venezuela en el Banco Bicentenario, que sugiere que ella tenía acceso a información secreta sobre las compras de armas en el extranjero. Los recién casados solicitaron a las autoridades venezolanas el permiso para viajar a la República Dominicana para su luna de miel. No obstante, desde la capital dominicana, Santo Domingo, la pareja de improviso se dirigió a España de donde un avión especial que pertenece a la Administración estadounidense para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) llevó a Salazar y su familia a EE.UU.Narrando la historia de Salazar, los medios internacionales, por su parte, aseguran que mientras Chávez estaba vivo, él fue un fiel "comprometido bolivariano", pero después de su muerte Salazar había decidido romper con el "régimen", por lo que había llevado a cabo negociaciones secretas con la DEA durante 13 meses, no solo para organizar su fuga, sino también para obtener ciertas promesas con respecto a su propia seguridad, así como la de su esposa e hijos. Cabe señalar que ninguna fuente menciona la participación de la CIA en el caso, solo la de la DEA. La razón de ello, de acuerdo con Nikandrov, es muy clara: la CIA es una agencia de espionaje, y cualquier indicador de posibles lazos secretos de muchos años con esta "oficina de sicarios" podía poner en peligro la vida de Salazar, sabiendo que el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) investigaría la posibilidad de su participación en el asesinato de Chávez.
Colaboración con la inteligencia de EE.UU.
Ahora la pareja vive en EE.UU. bajo protección federal, y da testimonios en una amplia gama de temas, principalmente en la supuesta "participación" de varias figuras del gobierno bolivariano en el tráfico de drogas, incluidos los líderes militares. El periodista señala que mucho antes de que Salazar realizara su fuga de Venezuela, las agencias de inteligencia estadounidenses habían comenzado a plantar información falsa en los medios de comunicación acerca de la existencia de un denominado Cártel de los Soles, que supuestamente era dirigido por Diosdado Cabello y un grupo de generales venezolanos. El político, por su parte, fue comprometido como medida preventiva, ya que las agencias de inteligencia estadounidenses lo vieron como el más probable sucesor de Chávez. Así, inmediatamente después de su fuga, Salazar fue reclutado en esta campaña de difamación contra Cabello.Mientras tanto, los medios de comunicación proestadounidenses hacen todo lo posible para pasar por alto las preguntas que inevitablemente surgen acerca de la participación de Salazar en los preparativos para el asesinato de Chávez, afirmando que no puede haber ninguna duda de que fue un fiel servidor de la República Bolivariana e idolatraba a Chávez hasta que se enteró de los supuestos vínculos de los altos cargos del país con el tráfico de drogas.
Sin embargo, la investigación realizada por el SEBIN plantea dudas acerca de la 'rectitud impecable' de Salazar. Incluso su madre ha admitido que el trabajo en la guardia presidencial pesaba sobre él, pero su hijo no tenía ninguna prisa en distanciarse de Chávez, porque el principal empleador de Salazar era otra persona que insistió estrictamente en seguir ejerciendo sus funciones.
Intentos de EE.UU. para cubrir las huellas
El experto señala que el 'zumbido' de los informes en los medios proestadounidenses sobre "tráfico de drogas" de los líderes de Venezuela se hace cada vez más fuerte. De acuerdo con Nikandrov, el plan ideado por la inteligencia de EE.UU. es claramente evidente: distraer a la opinión pública mundial del hecho de que Salazar es el candidato más probable para haber matado a Chávez. Mientras tanto, las agencias oficiales (y no oficiales) en Venezuela están recolectando evidencia de las actividades criminales de Salazar, sus encuentros clandestinos con representantes de la CIA y la DEA, y la posibilidad de que él dio la información a los estadounidenses sobre los itinerarios de viajes del presidente, así como el material biológico que pertenecía a Chávez.Los estadounidenses, por su parte, están haciendo todo lo posible para impedir este trabajo, asegura Nikandrov. Así, por ejemplo, la oficina de la CIA en Madrid (España) ha fabricado un escándalo que rodea al personal de la Oficina del Agregado de Defensa de Venezuela, acusándolo de espionaje a miembros de la oposición. Pero, por supuesto, de acuerdo con el periodista, su problema real es muy distinto: la amenaza de revelaciones escabrosas sobre el asesinato de Chávez.
Mientras tanto, las autoridades venezolanas han decidido ofrecer una recompensa económica para cualquier información específica acerca de las personas que pudieron coordinar y ejecutar el asesinato del líder bolivariano.
La muerte de Chávez cumplió los objetivos de Washington
Publicado: 1 mar 2016 05:50 GMT | Última actualización: 5 mar 2016 16:06 GMT - RT
Eva Golinger
En la
ceremonia de los Premios Oscar este año hubo muchos comentarios sobre la
justicia social. La poca diversidad entre los nominados para estos
prestigiosos premios del mundo del cine no fue ignorada, más bien fue
discutida abiertamente por el moderador del evento, el comediante
afro-estadounidense Chris Rock, y varios presentadores y ganadores. Los
ganadores del mejor guión adaptado por la película “La Gran Estafa”
también denunciaron los graves abusos del poder cometidos por los
bancos, las corporaciones y los políticos que responden a intereses
financieros. Haciendo referencia a la campaña presidencial en Estados
Unidos, el guionista y también director de la película, Adam McKay
declaró, “Ante todo, si no quieren que los bancos controlen al gobierno,
no voten por candidatos que reciben dinero de grandes bancos y
petroleras, o raros multimillonarios”.
El tema del abuso sexual estuvo muy presente en el show de los Oscars, primero a través de un discurso del Vice Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pidiendo apoyo para una campaña en contra del asalto sexual en las universidades, (itsonus.org). Después, Biden introdujo a la artista Lady Gaga, quien cantó la canción “Till It Happens To You” del documental “The Hunting Ground”, sobre la violación sexual en las universidades, en una apasionada y poderosa presentación en vivo acompañada por jóvenes víctimas del abuso sexual. Y el gran ganador de Mejor Película, el filme “Spotlight”, fue sobre la investigación periodística que desenmascaró el escándalo del abuso sexual perpetrado por sacerdotes de la Iglesia Católica en Boston y el estado de Massachusetts, y luego a nivel mundial. Al recibir su premio, uno de los productores de la película, Michael Sugar, se dirigió al Vaticano, diciendo, “Papa Francisco, es hora de proteger a los niños”.
Hubo otros momentos en donde estuvo resaltado el pensamiento progresista de las estrellas de Hollywood y su esfuerzo para utilizar su medio para promover la justicia social. No obstante, las palabras sin acciones no cambian al mundo.
Este no es un texto sobre los Oscar ni es una crítica contra el Hollywood de los millonarios de izquierda que se lavan las manos contribuyendo dinero a causas progresistas pero a la hora de actuar no dan la cara. Como sabrán por el título de este artículo, el tema es otro.
Solo hago mención de un discurso más de la ceremonia de los Oscars, el de Leonardo DiCaprio, quien por fin ganó el premio del Mejor Actor por su fuerte actuación en la película “El renacido”. DiCaprio es un conocido activista ecológico, pro-ambiente, y tiene su propia Fundación Leonardo DiCaprio que se dedica a la protección y defensa de la tierra, el eco-sistema y las comunidades indígenas a nivel mundial. En su muy esperado discurso casi finalizando la noche de gala de los Oscars, DiCaprio no dejó de mencionar su pasión por el ambiente. “El 2015 fue el año más caliente de la historia… el cambio climático es real, está pasando en este momento, es la amenaza más urgente contra nuestra especie y tenemos que trabajar de manera colectiva y dejar de aplazarlo”, dijo. Luego, el famoso actor declaró, “Necesitamos apoyar a líderes alrededor del mundo que no hablan en nombre de grandes corporaciones, pero quienes hablan por toda la humanidad, por los pueblos indígenas del mundo y por las miles de millones de personas que son más afectadas, por los hijos de nuestros hijos, y por aquellas personas cuyas voces han sido silenciadas por la política de la codicia”.
Sus palabras invocaron, para mi, la imagen de Hugo Chávez, un líder que nació de la humildad del pueblo, honesto y con compasión y amor por toda la humanidad, quien no le tembló la mano a la hora de enfrentar a los más poderosos y peligrosos intereses a nivel mundial. Un hombre que levantó su voz en apoyo a los pueblos del mundo en contra de la desigualdad, la explotación, el despilfarro, la injusticia social y las guerras injustas, desafiando siempre a las élites y las trasnacionales que buscaban silenciarlo.
El inmenso liderazgo de Chávez en Venezuela abrió el camino a otros grandes defensores de la humanidad y de la Madre Tierra, luchadores contra las injustas políticas del capitalismo que lograron, junto a sus pueblos, transformar a sus naciones con procesos democráticos y justos, como Evo Morales en Bolivia y Rafael Correa en Ecuador.
Chávez fue un ferviente defensor del planeta y de todos sus habitantes. En su famoso discurso en Copenhagen en la Cumbre del Cambio Climático de las Naciones Unidas en 2009, el líder venezolano hizo eco de las grandes protestas anti-globalización, “No cambiemos el clima ¡Cambiemos el sistema! Y en consecuencia comenzaremos a salvar el planeta. El capitalismo, el modelo de desarrollo destructivo está acabando con la vida, amenaza con acabar definitivamente con la especie humana”.
Chávez tenía claro la real amenaza que representaban los impactos ambientales y la causa de los mismos, “El cambio climático es sin duda el problema ambiental más devastador del presente siglo, inundaciones, sequías, tormentas severas, huracanes, deshielos, ascenso del nivel medio del mar, acidificación de los océanos y olas de calor, todo eso agudiza el impacto de las crisis globales que nos azotan…Hablemos de la causa, no evadamos responsabilidades, no evadamos la profundidad de este problema, la causa sin duda, vuelvo al tema de todo este desastroso panorama es el sistema metabólico destructivo del capital y su modelo encarnado: el capitalismo”.
Cito una última frase de su cargado discurso aquel diciembre del 2009 en el frío de Copenhagen, “Hasta cuándo, nos preguntamos desde Venezuela señor Presidente, señoras, señores, hasta cuándo vamos a permitir tales injusticias y desigualdades; hasta cuándo vamos a tolerar el actual orden económico internacional y los mecanismos de mercado vigente; hasta cuándo vamos a permitir que grandes epidemias como el VIH SIDA arrasen con poblaciones enteras; hasta cuándo vamos a permitir que los hambrientos no puedan alimentarse, ni alimentar a sus propios hijos; hasta cuándo vamos a permitir que sigan muriendo millones de niños por enfermedades curables; hasta cuándo vamos a permitir conflictos armados que masacran a millones de seres humanos inocentes, con el fin de apropiarse los poderosos de los recursos de otros pueblos. Cesen las agresiones y las guerras pedimos los pueblos del mundo a los imperios, a los que pretenden seguir dominando el mundo y explotándonos”.
A que un actor de Hollywood utiliza un minuto ante las cámaras para recordar la importancia de actuar para frenar el cambio climático - lo cual es respetable - no es lo mismo que un mandatario, quien de paso lidera el país con las más grandes reservas del petróleo del planeta, lo denuncia en un foro mundial. Un líder quien además ya había sido víctima de un golpe de estado promovido desde Washington y múltiples otros atentados contra su gobierno y su vida.
No fue solo por su discurso anti-capitalista, anti-imperialista y en pro a la humanidad que Hugo Chávez se convirtió en un blanco de poderosos intereses mundiales. Chávez actuaba para poner en práctica sus palabras, Chávez implementaba sus políticas, hacia realidad su visión. Retomó el control soberano de la industria petrolera de Venezuela, que aunque había sido nacionalizada en 1976 funcionaba como una empresa privada cuando él fue electo en 1998. Nacionalizó importantes empresas y sectores estratégicas que estaban en manos de trasnacionales, como la electricidad, la telefonía, y otros recursos naturales incluyendo las inmensas minas de oro y minerales que estaban siendo explotadas por corporaciones que causaban desastres ambientales y saqueaban la riqueza del país, dejando al pueblo en la pobreza y la miseria.
Las políticas de Chávez mostraban que sí se puede encontrar un balance entre las necesidades sociales y la prosperidad económica. En sus años como presidente creó un gran sistema público para garantizar la salud, la educación, la vivienda, el trabajo y la alimentación, y a la vez, creció la economía, reapareció la clase media y expandió las relaciones internacionales con grandes socios comerciales como China y Rusia que aportaban tecnologías y productos importantes para el desarrollo del país. Venezuela estaba en un buen camino, a pesar de las amenazas permanentes que buscaban socavar y desestabilizar al gobierno, hasta que, de manera muy inesperada, Chávez falleció.
Este 5 de marzo serán tres años desde la muerte de Hugo Chávez y ya Venezuela, y la región, es otra. En Argentina la derecha retomó el poder y el Presidente Mauricio Macri ha pactado con las mismas instituciones financieras internacionales que forzaron su país a la bancarrota hace 15 años. En Bolivia, una sucia campaña de la oposición financiada con millones de dólares de agencias estadounidenses logró impedir la posible reelección de Evo Morales en 2019, aunque las políticas del primer presidente indígena de ese país andino lo han mejorado de manera innegable en todos los ámbitos. En Ecuador, fuertes protestas respaldadas con financiamiento y asesoría externa frenaron la posibilidad de un nuevo mandato del muy popular y exitoso Presidente Rafael Correa. Y en Venezuela, una grave crisis económica, altos niveles de corrupción y descontento social, y una oposición re-potenciada y apoyada desde el exterior, amenazan con destruir la Revolución Bolivariana y el legado de Chávez. Todo lo que intentó lograr Washington durante la gestión de Hugo Chávez, hoy, en su ausencia, se está cumpliendo.
El cáncer de lo cual padeció Chávez fue inusualmente agresivo y sospechoso, y cada día salen más evidencias sobre la clara posibilidad de que Chávez fue asesinado. Solo saber que uno de sus edecanes más cercanos durante años, quien estuvo a solas con él y quien le llevaba su comida, su café, su agua, hoy es un testigo protegido en Estados Unidos. Las acciones ocultas de Leamsy Salazar y su íntima colaboración con las agencias de inteligencia de Washington pronto se darán a conocer.
Cuando Leonardo DiCaprio hizo su sorpresivo llamado para apoyar a los “líderes del mundo” que luchan por la humanidad, líderes que trabajan por sus pueblos y enfrentan las grandes trasnacionales y poderosos intereses, sentí alivio y a la vez tristeza. Por fin alguien con su plataforma masiva, que llega a miles de millones de personas alrededor del mundo de todos los sectores - sin importar su ideología política - jóvenes, adultos, todos. Por fin alguien con ese alcance reconoció la importancia de apoyar públicamente y masivamente a los presidentes que son del pueblo y luchan por el pueblo, líderes como Chávez, Evo, Correa, Maduro. Uno podría preguntarse, ¿porqué no lo dijo antes? ¿Porqué no manifestó su apoyo a esos liderazgos que han sufrido golpes y atentados contra sus gobiernos y sus vidas - acciones promovidas desde su país, Estados Unidos - justamente por sus posturas y acciones que desafían a la élite mundial? Bueno, de igual manera es importante hacerlo ahora. Nunca es tarde para unirse a la lucha por un mundo más justo.
Martin Luther King Jr. declaró una vez, “Un hombre no mide su altura en los momentos de confort, sino en los de dificultad y controversia”. Irónicamente, esa frase también fue citada durante un discurso en los Premios Oscar.
En Estados Unidos, una campaña presidencial en marcha está por definirse entre un loco racista billonario y la candidata de Wall Street y el Complejo Militar Industrial. En América Latina, de nuevo la agenda neoliberal intenta imponerse sobre la justicia social. Chávez ya no está, lo más probable es que fue asesinado, y ahora intentan asesinar su memoria, su legado. Una memoria que es nuestra, un legado que es de la humanidad. Puede ser que Washington cumplió su objetivo con la desaparición física de Hugo Chávez, pero no hay que entregar el bastón.
En momentos difíciles como estos es cuando hay que estar firmes y unidos, con la cara en alta, luchando para seguir adelante.
Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de RT.
El tema del abuso sexual estuvo muy presente en el show de los Oscars, primero a través de un discurso del Vice Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pidiendo apoyo para una campaña en contra del asalto sexual en las universidades, (itsonus.org). Después, Biden introdujo a la artista Lady Gaga, quien cantó la canción “Till It Happens To You” del documental “The Hunting Ground”, sobre la violación sexual en las universidades, en una apasionada y poderosa presentación en vivo acompañada por jóvenes víctimas del abuso sexual. Y el gran ganador de Mejor Película, el filme “Spotlight”, fue sobre la investigación periodística que desenmascaró el escándalo del abuso sexual perpetrado por sacerdotes de la Iglesia Católica en Boston y el estado de Massachusetts, y luego a nivel mundial. Al recibir su premio, uno de los productores de la película, Michael Sugar, se dirigió al Vaticano, diciendo, “Papa Francisco, es hora de proteger a los niños”.
Hubo otros momentos en donde estuvo resaltado el pensamiento progresista de las estrellas de Hollywood y su esfuerzo para utilizar su medio para promover la justicia social. No obstante, las palabras sin acciones no cambian al mundo.
Este no es un texto sobre los Oscar ni es una crítica contra el Hollywood de los millonarios de izquierda que se lavan las manos contribuyendo dinero a causas progresistas pero a la hora de actuar no dan la cara. Como sabrán por el título de este artículo, el tema es otro.
Solo hago mención de un discurso más de la ceremonia de los Oscars, el de Leonardo DiCaprio, quien por fin ganó el premio del Mejor Actor por su fuerte actuación en la película “El renacido”. DiCaprio es un conocido activista ecológico, pro-ambiente, y tiene su propia Fundación Leonardo DiCaprio que se dedica a la protección y defensa de la tierra, el eco-sistema y las comunidades indígenas a nivel mundial. En su muy esperado discurso casi finalizando la noche de gala de los Oscars, DiCaprio no dejó de mencionar su pasión por el ambiente. “El 2015 fue el año más caliente de la historia… el cambio climático es real, está pasando en este momento, es la amenaza más urgente contra nuestra especie y tenemos que trabajar de manera colectiva y dejar de aplazarlo”, dijo. Luego, el famoso actor declaró, “Necesitamos apoyar a líderes alrededor del mundo que no hablan en nombre de grandes corporaciones, pero quienes hablan por toda la humanidad, por los pueblos indígenas del mundo y por las miles de millones de personas que son más afectadas, por los hijos de nuestros hijos, y por aquellas personas cuyas voces han sido silenciadas por la política de la codicia”.
Sus palabras invocaron, para mi, la imagen de Hugo Chávez, un líder que nació de la humildad del pueblo, honesto y con compasión y amor por toda la humanidad, quien no le tembló la mano a la hora de enfrentar a los más poderosos y peligrosos intereses a nivel mundial. Un hombre que levantó su voz en apoyo a los pueblos del mundo en contra de la desigualdad, la explotación, el despilfarro, la injusticia social y las guerras injustas, desafiando siempre a las élites y las trasnacionales que buscaban silenciarlo.
El inmenso liderazgo de Chávez en Venezuela abrió el camino a otros grandes defensores de la humanidad y de la Madre Tierra, luchadores contra las injustas políticas del capitalismo que lograron, junto a sus pueblos, transformar a sus naciones con procesos democráticos y justos, como Evo Morales en Bolivia y Rafael Correa en Ecuador.
Chávez fue un ferviente defensor del planeta y de todos sus habitantes. En su famoso discurso en Copenhagen en la Cumbre del Cambio Climático de las Naciones Unidas en 2009, el líder venezolano hizo eco de las grandes protestas anti-globalización, “No cambiemos el clima ¡Cambiemos el sistema! Y en consecuencia comenzaremos a salvar el planeta. El capitalismo, el modelo de desarrollo destructivo está acabando con la vida, amenaza con acabar definitivamente con la especie humana”.
Chávez tenía claro la real amenaza que representaban los impactos ambientales y la causa de los mismos, “El cambio climático es sin duda el problema ambiental más devastador del presente siglo, inundaciones, sequías, tormentas severas, huracanes, deshielos, ascenso del nivel medio del mar, acidificación de los océanos y olas de calor, todo eso agudiza el impacto de las crisis globales que nos azotan…Hablemos de la causa, no evadamos responsabilidades, no evadamos la profundidad de este problema, la causa sin duda, vuelvo al tema de todo este desastroso panorama es el sistema metabólico destructivo del capital y su modelo encarnado: el capitalismo”.
Cito una última frase de su cargado discurso aquel diciembre del 2009 en el frío de Copenhagen, “Hasta cuándo, nos preguntamos desde Venezuela señor Presidente, señoras, señores, hasta cuándo vamos a permitir tales injusticias y desigualdades; hasta cuándo vamos a tolerar el actual orden económico internacional y los mecanismos de mercado vigente; hasta cuándo vamos a permitir que grandes epidemias como el VIH SIDA arrasen con poblaciones enteras; hasta cuándo vamos a permitir que los hambrientos no puedan alimentarse, ni alimentar a sus propios hijos; hasta cuándo vamos a permitir que sigan muriendo millones de niños por enfermedades curables; hasta cuándo vamos a permitir conflictos armados que masacran a millones de seres humanos inocentes, con el fin de apropiarse los poderosos de los recursos de otros pueblos. Cesen las agresiones y las guerras pedimos los pueblos del mundo a los imperios, a los que pretenden seguir dominando el mundo y explotándonos”.
A que un actor de Hollywood utiliza un minuto ante las cámaras para recordar la importancia de actuar para frenar el cambio climático - lo cual es respetable - no es lo mismo que un mandatario, quien de paso lidera el país con las más grandes reservas del petróleo del planeta, lo denuncia en un foro mundial. Un líder quien además ya había sido víctima de un golpe de estado promovido desde Washington y múltiples otros atentados contra su gobierno y su vida.
No fue solo por su discurso anti-capitalista, anti-imperialista y en pro a la humanidad que Hugo Chávez se convirtió en un blanco de poderosos intereses mundiales. Chávez actuaba para poner en práctica sus palabras, Chávez implementaba sus políticas, hacia realidad su visión. Retomó el control soberano de la industria petrolera de Venezuela, que aunque había sido nacionalizada en 1976 funcionaba como una empresa privada cuando él fue electo en 1998. Nacionalizó importantes empresas y sectores estratégicas que estaban en manos de trasnacionales, como la electricidad, la telefonía, y otros recursos naturales incluyendo las inmensas minas de oro y minerales que estaban siendo explotadas por corporaciones que causaban desastres ambientales y saqueaban la riqueza del país, dejando al pueblo en la pobreza y la miseria.
Las políticas de Chávez mostraban que sí se puede encontrar un balance entre las necesidades sociales y la prosperidad económica. En sus años como presidente creó un gran sistema público para garantizar la salud, la educación, la vivienda, el trabajo y la alimentación, y a la vez, creció la economía, reapareció la clase media y expandió las relaciones internacionales con grandes socios comerciales como China y Rusia que aportaban tecnologías y productos importantes para el desarrollo del país. Venezuela estaba en un buen camino, a pesar de las amenazas permanentes que buscaban socavar y desestabilizar al gobierno, hasta que, de manera muy inesperada, Chávez falleció.
Este 5 de marzo serán tres años desde la muerte de Hugo Chávez y ya Venezuela, y la región, es otra. En Argentina la derecha retomó el poder y el Presidente Mauricio Macri ha pactado con las mismas instituciones financieras internacionales que forzaron su país a la bancarrota hace 15 años. En Bolivia, una sucia campaña de la oposición financiada con millones de dólares de agencias estadounidenses logró impedir la posible reelección de Evo Morales en 2019, aunque las políticas del primer presidente indígena de ese país andino lo han mejorado de manera innegable en todos los ámbitos. En Ecuador, fuertes protestas respaldadas con financiamiento y asesoría externa frenaron la posibilidad de un nuevo mandato del muy popular y exitoso Presidente Rafael Correa. Y en Venezuela, una grave crisis económica, altos niveles de corrupción y descontento social, y una oposición re-potenciada y apoyada desde el exterior, amenazan con destruir la Revolución Bolivariana y el legado de Chávez. Todo lo que intentó lograr Washington durante la gestión de Hugo Chávez, hoy, en su ausencia, se está cumpliendo.
El cáncer de lo cual padeció Chávez fue inusualmente agresivo y sospechoso, y cada día salen más evidencias sobre la clara posibilidad de que Chávez fue asesinado. Solo saber que uno de sus edecanes más cercanos durante años, quien estuvo a solas con él y quien le llevaba su comida, su café, su agua, hoy es un testigo protegido en Estados Unidos. Las acciones ocultas de Leamsy Salazar y su íntima colaboración con las agencias de inteligencia de Washington pronto se darán a conocer.
Cuando Leonardo DiCaprio hizo su sorpresivo llamado para apoyar a los “líderes del mundo” que luchan por la humanidad, líderes que trabajan por sus pueblos y enfrentan las grandes trasnacionales y poderosos intereses, sentí alivio y a la vez tristeza. Por fin alguien con su plataforma masiva, que llega a miles de millones de personas alrededor del mundo de todos los sectores - sin importar su ideología política - jóvenes, adultos, todos. Por fin alguien con ese alcance reconoció la importancia de apoyar públicamente y masivamente a los presidentes que son del pueblo y luchan por el pueblo, líderes como Chávez, Evo, Correa, Maduro. Uno podría preguntarse, ¿porqué no lo dijo antes? ¿Porqué no manifestó su apoyo a esos liderazgos que han sufrido golpes y atentados contra sus gobiernos y sus vidas - acciones promovidas desde su país, Estados Unidos - justamente por sus posturas y acciones que desafían a la élite mundial? Bueno, de igual manera es importante hacerlo ahora. Nunca es tarde para unirse a la lucha por un mundo más justo.
Martin Luther King Jr. declaró una vez, “Un hombre no mide su altura en los momentos de confort, sino en los de dificultad y controversia”. Irónicamente, esa frase también fue citada durante un discurso en los Premios Oscar.
En Estados Unidos, una campaña presidencial en marcha está por definirse entre un loco racista billonario y la candidata de Wall Street y el Complejo Militar Industrial. En América Latina, de nuevo la agenda neoliberal intenta imponerse sobre la justicia social. Chávez ya no está, lo más probable es que fue asesinado, y ahora intentan asesinar su memoria, su legado. Una memoria que es nuestra, un legado que es de la humanidad. Puede ser que Washington cumplió su objetivo con la desaparición física de Hugo Chávez, pero no hay que entregar el bastón.
En momentos difíciles como estos es cuando hay que estar firmes y unidos, con la cara en alta, luchando para seguir adelante.
Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de RT.
"Hay que 'desdiabolizar' a Chávez para entender su obra"
En su libro 'Hugo Chávez. Mi primera vida', el periodista y ensayista
español recoge los testimonios de cómo se forjó el líder venezolano que
se ha convertido en mito
LUIS GIMÉNEZ SAN MIGUEL - Público - Publicado: 27.10.2013 08:00
En una de las conversaciones que
Ignacio Ramonet mantuvo con Hugo Chávez, le preguntó cuánto tiempo
duraba un discurso de un presidente francés. Ramonet responde que, en
ocasiones extraordinarias como en una campaña electoral, podía durar
hasta una hora. "Yo necesito al menos cuatro horas sólo para arrancar",
respondió el Presidente venezolano. Del gusto por el monólogo sacaron
más de 100 horas de conversación, a partir de las cuales Ramonet
escribió Hugo Chávez. Mi primera vida, el libro que ahora publica en España la editorial Debate.
Chávez, el presidente que juró "trascender el capitalismo por la vía del socialismo y más allá, en democracia", se ha convertido en todo un símbolo de los procesos de cambio que están aconteciendo en América Latina. Pero Ramonet no le trata en su obra como dirigente de la Revolución Bolivariana que impulsó cuando llegó al Gobierno en 1998. En su lugar, prefiere explicar quién era Chávez antes de convertirse en un símbolo universalmente conocido, qué infancia tuvo, cómo se formó el líder que, después de fracasar en una rebelión militar, no paró de ganar elecciones hasta que murió el 5 de marzo de 2013.
En su libro ha retratado a Hugo Chávez en su primera vida, hasta que gana las elecciones de diciembre de 1998 y forma el primer gobierno. ¿Cuáles son las claves de su biografía que le permitieron llegar a ser presidente?
Chávez es un enigma, un líder muy excepcional. No hace falta ser politólogo para darse cuenta de que se sale de la norma de todos los líderes latinoamericanos. Desde Fidel Castro no ha habido un dirigente capaz de replantear la problemática latinoamericana como lo ha hecho Chávez. El objetivo del libro es ir a buscar las fuentes que explican esto, la explicación de la fábrica Chávez.
"Chávez se ve como el Bolívar del siglo XXI, el que va a hacer la segunda liberación de América Latina"
Cuatro rasgos de su niñez explican este fenómeno. En primer lugar, y como poca gente sabe, Chávez tuvo una infancia pobre. Fue un niño campesino y vendedor de dulces por las calles. Para él la pobreza es un estado al que no tiene miedo y que, a la vez, la entiende como una profunda injusticia en un país tan rico. La segunda clave es que él, desde niño, tiene el deseo de ser un artista, quiere ser pintor y poeta, es creativo. Tercero, es un buen alumno, un "empollón". Siempre fue el primero en la escuela primaria, en la secundaria y en la academia militar. Obviamente, es un niño que tiene un cociente intelectual fuera de la norma. La otra clave es su pasión por el deporte y la cultura del esfuerzo que aprende con él.
Hasta los 18 años no entra en contacto con la política, que la descubre en la Academia Militar. En realidad, lo que él conoce bien desde pequeño es la historia popular de Venezuela contada por su abuela, que tiene una importancia capital en su vida. Ante todo, ha sido siempre un autodidacta. Tiene formación académica y al mismo tiempo sabe hacer de todo con sus manos, debido a su pasado campesino y su carrera militar. Puede cultivar maíz y reparar un tanque. Cuando empieza a interesarse por la política su línea principal es el nacionalismo, la idea de que Venezuela ha sido un gran país, el libertador de América Latina. De ahí que él se apegue a la figura de Simón Bolívar. En cierta medida, Chávez se ve como el Bolívar del siglo XXI, el que va hacer la segunda liberación de América Latina.
Chávez rompe con las formas clásicas de la izquierda en América Latina.
Chávez no viene de la tradición de los partidos, surge precisamente cuando se hunden los partidos tradicionales. Su movimiento V República nace en torno a los movimientos sociales y populares. Es un militar que se somete a las elecciones y llega al Gobierno con un proyecto de regeneración política. Cuando gana las elecciones aún no se define como socialista y no lo hará hasta 2003 o 2004, después del golpe de Estado de la oligarquía. En un principio, se define como alguien que quiere poner a Venezuela de pie, que quiere un Estado más justo, una regeneración política. Aunque pasa a acuerdos con los partidos políticos de izquierda tradicionales, no viene de ellos, viene del movimiento social, como vinieron Evo Morales, Rafael Correa y Lula en cierta medida.
¿Cómo consigue levantar el entusiasmo y el reconocimiento de las clases populares venezolanas?
Se hace popular de la noche a la mañana. Pasa de ser absolutamente desconocido a ser totalmente popular en unos segundos. Esto ocurre cuando lidera la rebelión militar y sale a la televisión, hablando en directo. Hace una intervención para decirles a sus compañeros que siguen combatiendo que se rindan. En esa intervención, que todo el país está mirando, él dice dos cosas que impactaron a todos los venezolanos. La primera, es que él asume personalmente la responsabilidad de la rebelión. En ese tiempo, ningún político asumía la responsabilidad de sus desmanes, todos echaban las culpas a los demás. Así, aparece como un hombre honesto. El segundo elemento es el "por ahora" que pronuncia, que indica que tiene la intención de volver a intentarlo.
Cuando ya está en la cárcel surgen por todo el país pintadas en las paredes de "Viva Chávez". En el carnaval que llegó pocas semanas después, muchas familias visten a sus niños con el uniforme militar y la boina roja que le caracterizaban. Se hace popular por su aspecto, pues se parece a un venezolano, cosa que nunca le había ocurrido a ningún dirigente del país. Él es mezclado de indio, de negro y de europeo, las tres raíces venezolanas. Habla como un venezolano, con franqueza y sencillez. La gente vio en él un reflejo de lo que podríamos imaginar como el pueblo ideal de Venezuela.
Retrata en el libro una faceta poco conocida de Chávez, la del intelectual que nunca paró de leer y formarse teórica y políticamente. ¿Qué clase de intelectual era?
"Mientras está preso después de la rebelión militar, transformó la cárcel en una especie de universidad"
Chávez es ante todo una persona a la que le gusta leer y también un autodidacta. Mientras se forma en la Academia Militar prepara un doctorado que nunca presentó, pero escribe una tesis sobre las transiciones, en la que presta especial atención a la española. Evidentemente, como muchos autodidactas, tiene una formación un poco caótica: lee en función de los libros que encuentra. Entre ellos están las obras de Marx, de Lenin, del Che Guevara o de teóricos de la Revolución Cristiana. Además, tiene la suerte de tener unos profesores de gran calidad. Se forma con ellos y pasa a ser profesor en la universidad de teoría y práctica militar. Poco a poco, va conformando una concepción bien precisa de lo que debe ser un gobierno que esté al servicio del país.
Mientras está preso después de la rebelión militar, transformó la cárcel en una especie de universidad. Trajo profesores para que impartieran cursos de lectura, exposiciones sobre los libros... Utilizan la cárcel como una facultad complementaria. Siempre iba con dos o tres libros bajo el brazo y varios lápices. Sorprendentemente, le gustaba mucho Nietzsche, siempre citaba el Zaratustra.
Le han acusado de haber dado un excesivo papel a los militares en el Gobierno.
Es verdad. Él viene del Ejército, es un hombre que conoce muy bien las Fuerzas Armadas. Para él la Academia Militar es la principal escuela de su vida, de su formación política y como líder. Evidentemente, él considera que el Ejército venezolano es corrupto, vendido, alienado, al servicio del imperialismo, mandado por oficiales norteamericanos instalados en el Estado Mayor. Pero en ese mismo Ejército es donde él va construyendo diversas estructuras de apoyo para la rebelión militar.
Después de salir de la cárcel, Chávez decide ir a las elecciones, contra el criterio de muchos de sus compañeros que seguían apostando por la vía militar. Entra en el juego democrático pero apoyándose en el Ejército, que lo pone al servicio del pueblo, utilizando todos sus recursos e infraestructuras para las políticas sociales. En los países del Sur, donde una gran parte de las administraciones públicas no funcionan, el Ejército es una institución eficaz. Se apoya en ellos, sí, pero cuando va a constituir su primer gobierno lo hace en base a los partidos de izquierda existentes, los que le habían apoyado y los que no. No hay miliares prácticamente en ese tiempo en el ejecutivo. Además, es el mismo Ejército el que le da un golpe de Estado en 2002.
Vemos su lucidez revolucionaria y democrática cuando designa a su sucesor, Nicolás Maduro. Podría haber elegido a un militar, que era lo más sencillo. Pero él elige la vía más difícil, elige a un civil y a uno que no tiene ni siquiera una gran responsabilidad en el partido. Porque sabe que la continuidad de la Revolución pasa porque los militares obedezcan a un civil.
- EFE
Los medios de comunicación han jugado un importante papel en la oposición a Hugo Chávez, tanto en Venezuela como en el resto del mundo. Todas las grandes empresas y conglomerados de la comunicación han intentado desprestigiarle. ¿Cómo explica este fenómeno?
Ocurre lo mismo en otros países con procesos semejantes, los medios también están atacando a Correa, a Evo Morales, a Cristina Fernández y a Lula y Dilma. Venezuela, al ser el primer país, se convirtió en el ejemplo de "el Gobierno quiere controlar a los medios".
Cuando Chávez triunfa en 1998 los dos partidos que han gobernado alternativamente en Venezuela desde hace 40 años se derrumban. Tras perder los comicios con resultados catastróficos, los conservadores de Copei y los socialdemócratas de Acción Democrática pierden todo el prestigio. Entonces, la función de la oposición es asumida por los medios de comunicación, los grandes periódicos y televisiones.
"Cuando se derrumban los partidos, la función de la oposición es asumida por los medios"
Son los medios los que impulsan el golpe de Estado contra Chávez en 2002. La televisión manipula las imágenes indicando que tiradores chavistas disparan contra la manifestación de la oposición. Esto hace que muchos militares digan "¡No podemos permitir que Chávez dispare al pueblo!" y se unan al golpe de Estado. Más tarde se demostró que los tiradores eran mercenarios a sueldo de los golpistas. En ese momento, asume el poder una junta civil con todos los grandes empresarios del país, se nombra presidente el jefe de la patronal y todos los dueños de los medios están de por medio y son felicitados por los golpitas. 48 horas después Chávez vuelve al poder. Y, aunque estos medios son los que han fomentado el golpe, no los cierra. Como demócrata convencido, les deja seguir con su labor. Estos medios han continuado conspirando hasta hoy. Son todos violentamente antichavistas. Lo que ha hecho Chávez ha sido desarrollar alternativas, como la televisión pública o los medios comunitarios.
El País tituló en España el día en que derrocaron a Chávez "La caída de un caudillo". La palabra caudillo tiene en España un sentido muy concreto. ¿Cómo se puede calificar de caudillo a Chávez? ¡Es absurdo! Precisamente en este país, donde los militares hicieron caer la República.
Una vez que ha muerto, ¿qué Venezuela ha dejado Chávez?
Es una Venezuela muy diferente a la que le vio llegar al poder. Es una Venezuela en la que 10 millones de ciudadanos han salido de la pobreza y que ya no tiene analfabetismo. Es una Venezuela que tiene el mayor número de estudiantes en las aulas de las escuelas y universidades de todos los países latinoamericanos. Es el país que ha creado un sistema público de salud, que no existía. Es un país que gracias a las misiones ha repartido bienestar entre toda la población. Es un país que este año va a distribuir 325.000 viviendas a las familias más humildes. Un país que ha creado un sistema de pensiones para aquéllos que no han podido cotizar durante años, como los trabajadores informales y las amas de casa. Es un país lleno de obras de infraestructuras: están construyendo ferrocarriles, metros y aeropuertos. Es un país que construye un Estado del Bienestar y paga su deuda social, utilizando los recursos del petróleo para tratar de elevar a la sociedad a un nivel de ciudadanía que corresponde a una potencia, como quería Chávez. Este es el país que deja Chávez.
¿Es un país sin problemas? Pues no, eso no existe. Aunque la prensa dé siempre una imagen caótica de Venezuela, sus ciudadanos nunca han vivido mejor que ahora. De hecho, mucho de los beneficiarios de estas medidas sociales hoy ya se ven como clase media y la clase media ya no vota de la misma manera que las clases populares. Electoralmente, vamos a ver cómo cambian las cosas.
¿Por qué su figura es tan difícil de comprender desde Europa, aún para las personas progresistas?
¿Quién es Chávez? Es el hombre que le ha dado un golpe de Estado al presidente de la Internacional Socialista, Carlos Andrés Pérez. Evidentemente, toda la socialdemocracia se ha solidarizado con él. Cuando gobernó Venezuela fue depuesto en su segundo mandato al tener que ser juzgado por corrupción. Una parte de su dinero sirvió para ayudar a muchos partidos socialistas, entre ellos el PSOE.
"Para muchos Chávez no puede ser de izquierda porque se opuso a un socialdemócrata"
¿Carlos Andrés Pérez era un socialista? Probablemente tanto como Mubarak, que también era presidente de la Internacional Socialista. O tan socialista como Ben Alí, que fue vicepresidente. Un socialista que ha sido uno de los dirigentes más corruptos de la historia de Venezuela, un hombre que condujo una represión brutal contra la izquierda venezolana siendo ministro de Interior con Rómulo Betancourt. Era un socialista que no tenía nada de socialista. El problema de Chávez ha sido explicarle a los socialdemócratas europeos que el verdadero progresista era él y no este dirigente corrupto que sólo servía a la oligarquía y que fue quien introdujo el paquete neoliberal que llevó a la insurrección de 1989, el Caracazo. Para mucha gente Chávez no puede ser de izquierda porque se opuso a un socialdemócrata.
El agotamiento del modelo bipartidista salido de la transición que vino después de la caída de la dictadura militar, escándalos de corrupción en los partidos, crisis económica, el aumento de la brecha entre pobres y ricos producida por políticas neoliberales, un país ahogado por la deuda y unos gobiernos obedientes al FMI. Esto es Venezuela a principios de los 90. Un escenario similar, salvando enormes distancias, al que hay en algunos países del sur de Europa. ¿Es posible que en Europa irrumpan también nuevas fuerzas políticas que rompan con el modelo como lo hicieron en América Latina?
Hay algunas organizaciones políticas de izquierda, críticas con la situación que hay en Europa, que están empezando a mirar los modelos latinoamericanos. Alexis Tsipras, el líder de la Syriza griega, es un hombre que no esconde su admiración por Chávez y lo ha citado en varias ocasiones. En Francia, Melenchon dirige el Frente de Izquierdas y no esconde que admira a Hugo Chávez. Evidentemente no se trata de imitar a Chávez, porque las realidades son muy diferentes. Pero hay cada vez más similitudes.
La crisis es el pretexto para desmantelar el Estado del Bienestar. Chávez es la demostración de que se puede reconstruir este Estado del Bienestar, que se puede creer en ello. No se trata de imitar lo que se hace en América Latina, pero sí inspirarse en algunas soluciones a las que se ha llegado allí. ¿Para qué estamos votando a presidentes si cuando salen elegidos se limitan a levantar el teléfono y preguntar a Bruselas qué hay que hacer? Allí también sufrieron esta crisis de democracia. Una de las funciones del libro es desdiabolizar a Chávez para entender su obra.
Chávez, el presidente que juró "trascender el capitalismo por la vía del socialismo y más allá, en democracia", se ha convertido en todo un símbolo de los procesos de cambio que están aconteciendo en América Latina. Pero Ramonet no le trata en su obra como dirigente de la Revolución Bolivariana que impulsó cuando llegó al Gobierno en 1998. En su lugar, prefiere explicar quién era Chávez antes de convertirse en un símbolo universalmente conocido, qué infancia tuvo, cómo se formó el líder que, después de fracasar en una rebelión militar, no paró de ganar elecciones hasta que murió el 5 de marzo de 2013.
En su libro ha retratado a Hugo Chávez en su primera vida, hasta que gana las elecciones de diciembre de 1998 y forma el primer gobierno. ¿Cuáles son las claves de su biografía que le permitieron llegar a ser presidente?
Chávez es un enigma, un líder muy excepcional. No hace falta ser politólogo para darse cuenta de que se sale de la norma de todos los líderes latinoamericanos. Desde Fidel Castro no ha habido un dirigente capaz de replantear la problemática latinoamericana como lo ha hecho Chávez. El objetivo del libro es ir a buscar las fuentes que explican esto, la explicación de la fábrica Chávez.
"Chávez se ve como el Bolívar del siglo XXI, el que va a hacer la segunda liberación de América Latina"
Cuatro rasgos de su niñez explican este fenómeno. En primer lugar, y como poca gente sabe, Chávez tuvo una infancia pobre. Fue un niño campesino y vendedor de dulces por las calles. Para él la pobreza es un estado al que no tiene miedo y que, a la vez, la entiende como una profunda injusticia en un país tan rico. La segunda clave es que él, desde niño, tiene el deseo de ser un artista, quiere ser pintor y poeta, es creativo. Tercero, es un buen alumno, un "empollón". Siempre fue el primero en la escuela primaria, en la secundaria y en la academia militar. Obviamente, es un niño que tiene un cociente intelectual fuera de la norma. La otra clave es su pasión por el deporte y la cultura del esfuerzo que aprende con él.
Hasta los 18 años no entra en contacto con la política, que la descubre en la Academia Militar. En realidad, lo que él conoce bien desde pequeño es la historia popular de Venezuela contada por su abuela, que tiene una importancia capital en su vida. Ante todo, ha sido siempre un autodidacta. Tiene formación académica y al mismo tiempo sabe hacer de todo con sus manos, debido a su pasado campesino y su carrera militar. Puede cultivar maíz y reparar un tanque. Cuando empieza a interesarse por la política su línea principal es el nacionalismo, la idea de que Venezuela ha sido un gran país, el libertador de América Latina. De ahí que él se apegue a la figura de Simón Bolívar. En cierta medida, Chávez se ve como el Bolívar del siglo XXI, el que va hacer la segunda liberación de América Latina.
Chávez rompe con las formas clásicas de la izquierda en América Latina.
Chávez no viene de la tradición de los partidos, surge precisamente cuando se hunden los partidos tradicionales. Su movimiento V República nace en torno a los movimientos sociales y populares. Es un militar que se somete a las elecciones y llega al Gobierno con un proyecto de regeneración política. Cuando gana las elecciones aún no se define como socialista y no lo hará hasta 2003 o 2004, después del golpe de Estado de la oligarquía. En un principio, se define como alguien que quiere poner a Venezuela de pie, que quiere un Estado más justo, una regeneración política. Aunque pasa a acuerdos con los partidos políticos de izquierda tradicionales, no viene de ellos, viene del movimiento social, como vinieron Evo Morales, Rafael Correa y Lula en cierta medida.
¿Cómo consigue levantar el entusiasmo y el reconocimiento de las clases populares venezolanas?
Se hace popular de la noche a la mañana. Pasa de ser absolutamente desconocido a ser totalmente popular en unos segundos. Esto ocurre cuando lidera la rebelión militar y sale a la televisión, hablando en directo. Hace una intervención para decirles a sus compañeros que siguen combatiendo que se rindan. En esa intervención, que todo el país está mirando, él dice dos cosas que impactaron a todos los venezolanos. La primera, es que él asume personalmente la responsabilidad de la rebelión. En ese tiempo, ningún político asumía la responsabilidad de sus desmanes, todos echaban las culpas a los demás. Así, aparece como un hombre honesto. El segundo elemento es el "por ahora" que pronuncia, que indica que tiene la intención de volver a intentarlo.
Cuando ya está en la cárcel surgen por todo el país pintadas en las paredes de "Viva Chávez". En el carnaval que llegó pocas semanas después, muchas familias visten a sus niños con el uniforme militar y la boina roja que le caracterizaban. Se hace popular por su aspecto, pues se parece a un venezolano, cosa que nunca le había ocurrido a ningún dirigente del país. Él es mezclado de indio, de negro y de europeo, las tres raíces venezolanas. Habla como un venezolano, con franqueza y sencillez. La gente vio en él un reflejo de lo que podríamos imaginar como el pueblo ideal de Venezuela.
Retrata en el libro una faceta poco conocida de Chávez, la del intelectual que nunca paró de leer y formarse teórica y políticamente. ¿Qué clase de intelectual era?
"Mientras está preso después de la rebelión militar, transformó la cárcel en una especie de universidad"
Chávez es ante todo una persona a la que le gusta leer y también un autodidacta. Mientras se forma en la Academia Militar prepara un doctorado que nunca presentó, pero escribe una tesis sobre las transiciones, en la que presta especial atención a la española. Evidentemente, como muchos autodidactas, tiene una formación un poco caótica: lee en función de los libros que encuentra. Entre ellos están las obras de Marx, de Lenin, del Che Guevara o de teóricos de la Revolución Cristiana. Además, tiene la suerte de tener unos profesores de gran calidad. Se forma con ellos y pasa a ser profesor en la universidad de teoría y práctica militar. Poco a poco, va conformando una concepción bien precisa de lo que debe ser un gobierno que esté al servicio del país.
Mientras está preso después de la rebelión militar, transformó la cárcel en una especie de universidad. Trajo profesores para que impartieran cursos de lectura, exposiciones sobre los libros... Utilizan la cárcel como una facultad complementaria. Siempre iba con dos o tres libros bajo el brazo y varios lápices. Sorprendentemente, le gustaba mucho Nietzsche, siempre citaba el Zaratustra.
Le han acusado de haber dado un excesivo papel a los militares en el Gobierno.
Es verdad. Él viene del Ejército, es un hombre que conoce muy bien las Fuerzas Armadas. Para él la Academia Militar es la principal escuela de su vida, de su formación política y como líder. Evidentemente, él considera que el Ejército venezolano es corrupto, vendido, alienado, al servicio del imperialismo, mandado por oficiales norteamericanos instalados en el Estado Mayor. Pero en ese mismo Ejército es donde él va construyendo diversas estructuras de apoyo para la rebelión militar.
Después de salir de la cárcel, Chávez decide ir a las elecciones, contra el criterio de muchos de sus compañeros que seguían apostando por la vía militar. Entra en el juego democrático pero apoyándose en el Ejército, que lo pone al servicio del pueblo, utilizando todos sus recursos e infraestructuras para las políticas sociales. En los países del Sur, donde una gran parte de las administraciones públicas no funcionan, el Ejército es una institución eficaz. Se apoya en ellos, sí, pero cuando va a constituir su primer gobierno lo hace en base a los partidos de izquierda existentes, los que le habían apoyado y los que no. No hay miliares prácticamente en ese tiempo en el ejecutivo. Además, es el mismo Ejército el que le da un golpe de Estado en 2002.
Vemos su lucidez revolucionaria y democrática cuando designa a su sucesor, Nicolás Maduro. Podría haber elegido a un militar, que era lo más sencillo. Pero él elige la vía más difícil, elige a un civil y a uno que no tiene ni siquiera una gran responsabilidad en el partido. Porque sabe que la continuidad de la Revolución pasa porque los militares obedezcan a un civil.
- EFE
Los medios de comunicación han jugado un importante papel en la oposición a Hugo Chávez, tanto en Venezuela como en el resto del mundo. Todas las grandes empresas y conglomerados de la comunicación han intentado desprestigiarle. ¿Cómo explica este fenómeno?
Ocurre lo mismo en otros países con procesos semejantes, los medios también están atacando a Correa, a Evo Morales, a Cristina Fernández y a Lula y Dilma. Venezuela, al ser el primer país, se convirtió en el ejemplo de "el Gobierno quiere controlar a los medios".
Cuando Chávez triunfa en 1998 los dos partidos que han gobernado alternativamente en Venezuela desde hace 40 años se derrumban. Tras perder los comicios con resultados catastróficos, los conservadores de Copei y los socialdemócratas de Acción Democrática pierden todo el prestigio. Entonces, la función de la oposición es asumida por los medios de comunicación, los grandes periódicos y televisiones.
"Cuando se derrumban los partidos, la función de la oposición es asumida por los medios"
Son los medios los que impulsan el golpe de Estado contra Chávez en 2002. La televisión manipula las imágenes indicando que tiradores chavistas disparan contra la manifestación de la oposición. Esto hace que muchos militares digan "¡No podemos permitir que Chávez dispare al pueblo!" y se unan al golpe de Estado. Más tarde se demostró que los tiradores eran mercenarios a sueldo de los golpistas. En ese momento, asume el poder una junta civil con todos los grandes empresarios del país, se nombra presidente el jefe de la patronal y todos los dueños de los medios están de por medio y son felicitados por los golpitas. 48 horas después Chávez vuelve al poder. Y, aunque estos medios son los que han fomentado el golpe, no los cierra. Como demócrata convencido, les deja seguir con su labor. Estos medios han continuado conspirando hasta hoy. Son todos violentamente antichavistas. Lo que ha hecho Chávez ha sido desarrollar alternativas, como la televisión pública o los medios comunitarios.
El País tituló en España el día en que derrocaron a Chávez "La caída de un caudillo". La palabra caudillo tiene en España un sentido muy concreto. ¿Cómo se puede calificar de caudillo a Chávez? ¡Es absurdo! Precisamente en este país, donde los militares hicieron caer la República.
Una vez que ha muerto, ¿qué Venezuela ha dejado Chávez?
Es una Venezuela muy diferente a la que le vio llegar al poder. Es una Venezuela en la que 10 millones de ciudadanos han salido de la pobreza y que ya no tiene analfabetismo. Es una Venezuela que tiene el mayor número de estudiantes en las aulas de las escuelas y universidades de todos los países latinoamericanos. Es el país que ha creado un sistema público de salud, que no existía. Es un país que gracias a las misiones ha repartido bienestar entre toda la población. Es un país que este año va a distribuir 325.000 viviendas a las familias más humildes. Un país que ha creado un sistema de pensiones para aquéllos que no han podido cotizar durante años, como los trabajadores informales y las amas de casa. Es un país lleno de obras de infraestructuras: están construyendo ferrocarriles, metros y aeropuertos. Es un país que construye un Estado del Bienestar y paga su deuda social, utilizando los recursos del petróleo para tratar de elevar a la sociedad a un nivel de ciudadanía que corresponde a una potencia, como quería Chávez. Este es el país que deja Chávez.
¿Es un país sin problemas? Pues no, eso no existe. Aunque la prensa dé siempre una imagen caótica de Venezuela, sus ciudadanos nunca han vivido mejor que ahora. De hecho, mucho de los beneficiarios de estas medidas sociales hoy ya se ven como clase media y la clase media ya no vota de la misma manera que las clases populares. Electoralmente, vamos a ver cómo cambian las cosas.
¿Por qué su figura es tan difícil de comprender desde Europa, aún para las personas progresistas?
¿Quién es Chávez? Es el hombre que le ha dado un golpe de Estado al presidente de la Internacional Socialista, Carlos Andrés Pérez. Evidentemente, toda la socialdemocracia se ha solidarizado con él. Cuando gobernó Venezuela fue depuesto en su segundo mandato al tener que ser juzgado por corrupción. Una parte de su dinero sirvió para ayudar a muchos partidos socialistas, entre ellos el PSOE.
"Para muchos Chávez no puede ser de izquierda porque se opuso a un socialdemócrata"
¿Carlos Andrés Pérez era un socialista? Probablemente tanto como Mubarak, que también era presidente de la Internacional Socialista. O tan socialista como Ben Alí, que fue vicepresidente. Un socialista que ha sido uno de los dirigentes más corruptos de la historia de Venezuela, un hombre que condujo una represión brutal contra la izquierda venezolana siendo ministro de Interior con Rómulo Betancourt. Era un socialista que no tenía nada de socialista. El problema de Chávez ha sido explicarle a los socialdemócratas europeos que el verdadero progresista era él y no este dirigente corrupto que sólo servía a la oligarquía y que fue quien introdujo el paquete neoliberal que llevó a la insurrección de 1989, el Caracazo. Para mucha gente Chávez no puede ser de izquierda porque se opuso a un socialdemócrata.
El agotamiento del modelo bipartidista salido de la transición que vino después de la caída de la dictadura militar, escándalos de corrupción en los partidos, crisis económica, el aumento de la brecha entre pobres y ricos producida por políticas neoliberales, un país ahogado por la deuda y unos gobiernos obedientes al FMI. Esto es Venezuela a principios de los 90. Un escenario similar, salvando enormes distancias, al que hay en algunos países del sur de Europa. ¿Es posible que en Europa irrumpan también nuevas fuerzas políticas que rompan con el modelo como lo hicieron en América Latina?
Hay algunas organizaciones políticas de izquierda, críticas con la situación que hay en Europa, que están empezando a mirar los modelos latinoamericanos. Alexis Tsipras, el líder de la Syriza griega, es un hombre que no esconde su admiración por Chávez y lo ha citado en varias ocasiones. En Francia, Melenchon dirige el Frente de Izquierdas y no esconde que admira a Hugo Chávez. Evidentemente no se trata de imitar a Chávez, porque las realidades son muy diferentes. Pero hay cada vez más similitudes.
La crisis es el pretexto para desmantelar el Estado del Bienestar. Chávez es la demostración de que se puede reconstruir este Estado del Bienestar, que se puede creer en ello. No se trata de imitar lo que se hace en América Latina, pero sí inspirarse en algunas soluciones a las que se ha llegado allí. ¿Para qué estamos votando a presidentes si cuando salen elegidos se limitan a levantar el teléfono y preguntar a Bruselas qué hay que hacer? Allí también sufrieron esta crisis de democracia. Una de las funciones del libro es desdiabolizar a Chávez para entender su obra.
Chávez, tres años después
Por:
Atilio Borón
5 marzo 2016
| CUBADEBATE
Hoy se cumplen tres años de la desaparición física de Hugo Chávez Frías, venezolano y latinoamericano como su numen político Simón Bolívar. Con su muerte, cada vez más sospechada de haber sido un homicidio biotecnológicamente planificado y ejecutado, se apagó el principal motor de los procesos de unidad e integración de los pueblos y estados que constituyen Nuestra América.
Y como es sabido, si hay una constante en la política del imperio hacia estas zonas al Sur del Río Bravo es que todo intento de unión o integración debe ser combatido con total intransigencia. Washington ha sido invariablemente fiel a esta máxima desde los tiempos del Congreso Anfictiónico convocado por Bolívar en 1826 en la ciudad de Panamá, por entonces parte de la Gran Colombia creada por inspiración de aquél en el Congreso de Angostura en 1819. La Casa Blanca ha aplicado ese principio geopolítico desde entonces, independientemente del color político (o el de la epidermis) del ocupante de turno en la mansión presidencial. Lo estamos viendo ante nuestros propios ojos en estos días.
En una América Latina atontada por las agresiones del neoliberalismo de los noventas y deslumbrada por los espejitos de colores que prometía el neocolonialismo con su fetichismo consumista irrumpió Hugo Chávez desde Caracas.
Lo hizo como una fuerza desatada de la naturaleza, para sacar a los latinoamericanos de su sopor e invitarlos a librar una nueva y decisiva batalla contra el imperialismo y por nuestra segunda y definitiva independencia. Y lo pudo hacer porque, para utilizar el elogio que Lenin le dedicara a Rosa Luxemburgo, Chávez era un águila que volaba más alto y veía más lejos que todos los demás. Su llamado bolivariano y martiano al principio fue desoído; luego fue escuchado con incredulidad por políticos que presumían de ser “realistas” y no lo eran; después con suspicacia y finalmente, gracias a su enorme capacidad de persuasión, aceptado como la única vía de entrada digna al siglo veintiuno.
Chávez movilizó y excitó las ansias emancipatorias de pueblos y naciones sumidos por siglos en la opresión. Voltea en Venezuela la primera ficha de un dominó que luego recorrería todo el continente: la segunda caería en Brasil con Lula en el 2002 para seguir con Kirchner en Argentina, en el 2003; con Evo en Bolivia, en el 2005; con Correa en Ecuador, en el 2006 y en ese mismo año con Ortega en Nicaragua y Zelaya en Honduras; con Cristina en el 2007; con Lugo en Paraguay en el 2008 y Funes en El Salvador, en el 2009, despejando el camino para que el ex Comandante del FMLN, Salvador Sánchez Cerén, asumiera la presidencia de ese país en el 2014.
Basta con recordar esta radical modificación del mapa sociopolítico latinoamericano para calibrar el imperecedero espesor político de la herencia chavista. Este nuevo ciclo, que algunos llaman “progresista” y que se apresuran a dar por muerto, combina procesos de ascenso de masas de diversa naturaleza -algunos más radicales, otros menos- pero con un signo común: su enfrentamiento, más o menos abierto según los casos, con los designios del imperialismo norteamericano. Pruebas al canto: el rechazo del ALCA, en Mar del Plata, en donde Chávez logró el decisivo apoyo del anfitrión de la Cumbre de las Américas, Néstor Kirchner, y el no menos fundamental de Lula, arrastrando a casi todos los demás.
Estados Unidos todavía no se recupera, más de diez años después, de esa, su mayor derrota estratégica y geopolítica en el hemisferio. Tuvo que admitir el rotundo fracaso de su política cubana que, en palabras de John Kerry, concebida para aislar a Cuba terminó aislando a los Estados Unidos. Tuvo que lanzar un plan criminal para tratar de eliminar al chavismo de la faz de la tierra; logró hacerlo físicamente con Chávez pero el chavismo sigue, acosado, atacado, pero aún de pie y luchando. Y, pese a las campañas desestabilizadoras para acabar con los gobiernos de inspiración bolivariana, en Bolivia Evo tiene aún tres años de mandato y en Ecuador no se percibe ninguna figura o coalición política que pueda derrotar a Alianza País en las elecciones de Febrero del 2017. La Argentina fue la gran decepción, por una derrota absurda producto de una serie interminable de errores y desaciertos que terminaron instalando a una fuerza conservadora en la Casa Rosada.
Pero aún así, en medio de esta verdadera “guerra de reconquista” que ha lanzado el imperio para volver a subordinar a los países del área a la hegemonía norteamericana el legado de Chávez sigue vigente en la UNASUR, en la CELAC, en el ALBA, en Petrocaribe, en el Banco del Sur (boicoteado a muerte pero aún con chances de sobrevivir a tanta mezquindad y estupidez políticas) en TeleSUR, en la Radio del Sur.
Vivo también en una de sus iniciativas más nobles: la convocatoria, que sólo él pudo hacer, para iniciar los Diálogos de Paz entre las FARC-EP y el gobierno de Colombia en La Habana y poner fin a medio siglo de guerra civil. Por eso, en un alarde de cobardía sus enemigos hoy se ensañan con su obra. Lo vituperan porque saben que ahora, ya muerto, ese hombre, militar y humanista a la vez, dueño de una insaciable sed de saber y de una erudición sólo comparable a la de Fidel, no puede responderles.
De no mediar por tan infeliz circunstancia, las ilustres mediocridades que constituyen el grueso de sus enemigos no podrían haber resistido más de quince minutos en un debate sobre temas de política, economía o cultura. Se desgañitan pregonando los errores de su gestión, y la de su sucesor, Nicolás Maduro. Pero, a la hora de realizar un balance (porque no conozco ningún gobierno que haga todo bien o todo mal, ni siquiera el Vaticano, como lo recordaba con indisimulada ironía Nicolás Maquiavelo) los aciertos históricos de Chávez exceden con creces sus errores, allí donde y cuando los hubiera cometido.
Y esto es lo que importa y por eso, a tres años de su muerte, su legado sigue vivo en nuestros pueblos. Su ferviente llamado a la unidad, a la resistencia ante el imperialismo, es tan actual hoy como ayer. Por eso Chávez vive, como Camilo Torres, asesinado hace cincuenta años, como el Che, asesinado hace cuarenta y nueve años. Por eso recordarlo es un deber al que ningún revolucionario debe renunciar.
Estado español
MEMORIA HISTÓRICA
Tomás Gil, policía y abogado, pidió perdón a las hermanas
del último ejecutado a garrote vil del franquismo.
El hijo del comisario que detuvo a Puig Antich
pide perdón a las hermanas del joven, víctima del crimen de Estado
Por: Javier Coria. Fotos: Francesc Sans. Jueves, 10 de Marzo de 2016 - Revista RamblaTomás Gil, policía y abogado, pidió perdón a las hermanas de Salvador Puig Antich, el último ejecutado a garrote vil del franquismo. Gil era el hijo del Jefe de la Brigada Social de Barcelona, el comisario Julián Gil Mesas fallecido en 1986, y que dirigió el operativo que terminó con la detección y posterior muerte del joven anarquista catalán.
El 2 de marzo de 1974, el patio de la cárcel Modelo de Barcelona estaba lleno de policías, de uniforme y de paisano, para presenciar un acto macabro, casi medieval. El verdugo Antonio López Guerra vino expresamente de Madrid, porque el titular de la plaza de “ejecutor de sentencias” de Barcelona, Vicente López Copete, cumplía cárcel en Sevilla, por un delito de estupro. El médico presente certificó la muerte del reo: “En Barcelona, 2 de marzo de 1974 y siendo las 09:40 horas, se extiende la presente diligencia para hacer constar que en la prisión de hombres de esta ciudad, ha sido ejecutado por garrote la pena de muerte en la persona del reo Salvador Puig Antich…”.
El joven Salvador, de 26 años, era militante de la organización anarquista Movimiento Ibérico de Liberación (MIL). Fue acusado de la muerte del policía Francisco Anguas. Ese mismo día, en Tarragona, también fue ejecutado el alemán –se dijo que era polaco- George Michael Welzel, con el nombre de Heinz Ches, identidad falsa que el gobierno de entonces ya conocía. Por una diferencia de veinticinco minutos, Puig Antich tuvo el triste honor de ser el último “agarrotado” del franquismo.
ANIVERSARIO DE UN ASESINATO DE ESTADO
En este mes de marzo se cumplen 42 años de la ejecución. Varias investigaciones posteriores han desmontado la conspiración judicial que pretendió esconder los hechos de una detención negligente, los policías no llevaban ni grilletes, con el resultado de la muerte por fuego amigo del joven policía. Claro que no se puede analizar el asesinato de Puig Antich desde la óptica del error, sino dentro de la generalizada represión de la dictadura franquista y el sistema de impunidad que la Transición bendijo y que dura hasta nuestros días, como vemos en la negativa del Estado español en depurar responsabilidades de asesinatos, torturas, desapariciones forzadas, robos de bebés y trabajo esclavo. En su día, Merçona Puig Antich le dijo a este redactor en una entrevista:“Mi hermano fue el chivo expiatorio tras el atentado a Carrero Blanco”. Uno de los trabajos de investigación periodística sobre el caso, el más reciente y completo, lo desarrolla el periodista de El Punt Avui Jordi Panyella, en el libro Salvador Puig Antich, Cas Ober.
DE PUIG ANTICH A ESTER QUINTANA
Con el título algo controvertido de: “De Puig Antich a Ester Quintana, cuando la policía se equivoca” se hizo una charla en el Ateneo Popular de Nou Barris (distrito de Barcelona) dentro de los actos de homenaje al luchador antifascista. En el acto participaron la penalista Laia Serra, abogada de Ester Quintana, presente en el acto, que perdió un ojo por el impacto de una bala de goma durante la Huelga General de noviembre de 2012. El entonces conseller de Interior de la Generalitat, Felip Puig, siempre negó que los antidisturbios de los Mossos d’Esquadra fueran los responsables. También participó el citado Jordi Panyella, y con la presencia de Imma y Montse Puig Antich. Quizá la sorpresa la dio la participación como ponente de Tomás Gil, policía y jurista, hijo del comisario Julián Gil Mesas, que fue Jefe de la Brigada Social de Barcelona, heredera de la siniestra Brigada Político Social, verdadero brazo armado de la represión franquista. Gil Mesas dirigió el operativo de detención de Salvador Puig Antich.
Cambiándose los papeles, la abogada Laia Serra habló del caso Puig Antich, y Jordi Panyella del caso de Ester Quintana. Pero el periodista hizo un inciso para explicar la presencia de Tomás Gil y la elección del título de la charla, que para muchos alude a errores ocasionales y no a un sistema de represión y de ocultación de la verdad generalizado: “Son dos casos muy separados en el tiempo y el “cuando la policía se equivoca” tiene algo de provocación para incitar al debate y la reflexión, clave en toda sociedad democrática, sobre qué perfil de policía tenemos y qué evolución ha hecho la policía en estos cuarenta años que tenemos democracia. Tienen razón en decirme que el caso de Puig Antich fue un caso de represión, más que un error, pero el origen es una detención mal hecha, mal preparada. Enviaron pocos agentes, muy jóvenes e inexpertos, no llevaban ni manillas. Si hubieran llevado esposas hubieran inmovilizado al detenido y no se hubiera provocado la pelea y el intercambio de tiros, y no habría muerto nadie. Lo cierto es que luego empezó toda una conspiración policial para esconder lo que realmente pasó y presentar al Salvador como un asesino y terminar como todos sabemos. En una dictadura a la policía le toca ejercer el monopolio de la fuerza y de la verdad; algo perverso, porque hacen y deshacen y sólo pasa lo que dicen ellos con su verdad absoluta. En democracia la policía mantiene el monopolio de la fuerza, pero sólo el de la fuerza, con los límites que les marca la ley. Pero el monopolio de la verdad pasa a ser competencia de todos. El problema es cuando en democracia la policía se pasa en el ejercicio de la violencia; comete errores, pero en vez de subsanarlos, se cubre con mentiras”.
Sobre Tomás Gil dijo Panyella: “Tomás Gil es un personaje que no deja de sorprenderme. En mi libro hablo de un señor, que era Gil Mesas, responsable de todo el operativo que llevó a la detención de Salvador. Era un policía del que no hablo muy bien en el texto. Al poco de publicarse el libro, recibí una llamada de Tomás donde me decía que era el hijo de Mesas. Me esperaba una bronca pero de seguida me felicitó por el libro y me dijo que teníamos que vernos. Digo que no deja de sorprenderme porque buscando por Google me encuentro con una noticia que decía: “Reconocido el derecho de un policía a dar clases, derecho que le negó la administración”. Es inspector de policía en excedencia, jefe de la policía local -durante 20 años- de Sant Adrià de Besós y además es profesor de derecho constitucional en la Universidad Autónoma de Barcelona”.
Laia Serra resaltó la importancia de la memoria histórica y como el caso de Puig Antich tuvo repercusiones políticas, sociales, judiciales y policiales que llegan hasta nuestros días: “Hay un paralelismo entre el caso de Puig Antich y el de Ester Quintana y muchos otros casos que han existido; en mi época más reciente está el caso del 4-F, otra de las grandes mentiras policiales y judiciales que se desmontan en el documental de Ciutat Morta. De alguna manera, todos estos casos dibujan un círculo que está presente y que forma parte de una dinámica permanente; que es actuación policial, cobertura mediática y amparo judicial. En el caso Puig Antich también se dio esta tríada. Hubo una repercusión mediática unidireccional que generaba un caldo de cultivo, en que todos los estamentos, militares, judiciales y demás, sabían que había una cobertura que los amparaba. Esta dinámica, avanzando los tiempos, hay cambios, perfeccionamiento, sofisticaciones, pero hoy en día también existe esta tríada que es necesaria para dibujar el círculo de la impunidad. Yo nunca hubiera titulado esta charla como: “cuando la policía se equivoca”, puede haber un determinado error, pero nosotros, desde los organismos de derechos humanos sostenemos que la impunidad no es una cosa exótica, casual, aislada…, un error del sistema. La impunidad forma parte del sistema y está diseñada, amparada, programada para que determinadas reivindicaciones no terminen de surgir o, de alguna manera, ejercer el control sobre determinadas disidencia ideológicas”.
La letrada Laia habló del peso que supone trabajar en casos de vulneración de derechos, y de defender esos derechos de la colectividad. Son esos casos que uno se toma como algo personal, sin horarios, con una ardua investigación y enfrentándose a toda una maquinaria preparada para tapar los hechos y dificultar la búsqueda de la verdad. Claro que puede haber una verdad procesal –basada en las pruebas presentadas en el proceso- que no tenga nada que ver con la verdad de los hechos. En el caso de Puig Antich, a pesar del tiempo transcurrido, donde se aportan hoy nuevas pruebas, con nuevas técnicas de investigación, etc., Laia Serra apunta: “Lo grave de este caso es que, de momento, no se haya aceptado una revisión judicial. Es importante que haya iniciativas, aunque sean al margen del estamento judicial, que rescaten y hagan suya la verdad. Es un trabajo colectivo de indemnización moral en contra de estos atropellamientos judiciales”.
En el libro de Jordi Panyella se explica como un periodista del Diario de Barcelona, Santi Vilanova, fue a la portería donde ocurrió el tiroteo durante la detención de Puig Antich y habló con los testigos. Su crónica fue censurada, al único que le dejaron publicar algo sobre el caso fue a un periodista referente de los ambientes policiales, Enrique Rubio. Sobre el caso de Ester Quintana dijo Panyella: “La declaración de Ester a los pocos días del caso es claro y se ve que no miente. A mí me cuesta decirlo, pero está claro que la policía miente, es terrible y brutal. Y aún es más bestia que tres años y medio de ocurridos los hechos, la policía mantenga esta mentira. Ester es doblemente víctima, por el mal físico y porque la han dejado tirada”. En este punto apuntilla su abogada Laia Serra: “No sólo tirada, la han cuestionado en público, como persona mentirosa”. Siguió Panyella: “Por qué después de lo que ha avanzado la instrucción, lo que dijo el juez instructor, con los peritajes que dejan claro que la lesión es de un balazo y no de una piedra… ¿por qué se mantiene esta mentira? En estos tres años y medio he visto que ha habido un distanciamiento, tímido, entre la versión mantenida por la policía y la versión mantenida por la dirección política de la consejería. Al principio había sólo una versión, con Felip Puig defendiendo la versión que sus hombres le habían dado, negando que aquella noche los Mossos hubieran disparado balas de goma. Poco a poco, los consellers que hubo a posteriori, como Ramón Espadaler, primero, y Jordi Jané después, hubo una petición de perdón y desmarcándose de la teoría de que no se habían disparado balas de goma. Esto nos abre un escenario terrible: ¿Quién controla a los Mossos d’Esquadra? En fin, a mi Jordi Jané me merece toda confianza y pidió perdón que creo que detrás llevará una rectificación, en eso y en que la verdad en democracia es ya no es un monopolio, depende de los ciudadanos, los periodistas, los abogado…, en eso quiero creer”.
“QUIERO PEDIR PERDÓN”
Tomás Gil afirmó que en su caso iba a hablar de cosas emocionales: “Para mí este es un día muy importante. Yo nunca he podido ver la película sobre Salvador Puig Antich, me cuesta verla, pero yo estoy posicionado y lo digo claramente: Puig Antich murió a manos del Estado, que le quitó la vida de una forma indigna y miserable. Yo soy el hijo del comisario que dirigió a los policías que detuvieron a Salvador. Cuando leí el capítulo en que se habla de mi padre en el libro de Jordi, casi me caigo al suelo. Me leí el libro y es un buen libro de investigación. Cuando pasaron los hechos yo estaba haciendo cuarto de bachillerato, y fui consciente de todo y además en el instituto se comentó. Estas cosas las he hablado con pocas personas, porque es mi propio fantasma histórico. Mis amigos de aquellos años, cuando teníamos quince años, en el barrio de Sant Andreu se comentó el caso, muchos eran hijos de personas que tenían otra forma de ver el mundo, pero mi familia era del régimen, falangista, franquista, y así me educaron, no porque yo lo quisiera, porque me tocó así. Pero como decía, con los amigos, alguno que aún conservo, pues sus padres eran del PSUC, y yo me relacionaba con ellos”.
Gil explicó que pensaba que Salvador sería indultado, y como su vecino del segundo piso, el hijo de los “comunistas”, le dio la noticia de la ejecución de Puig Antich. A llegar a casa vio a su padre con camisa blanca, con la cara pálida, y por una conversación telefónica que escuchó, supo que su padre había estado presente durante la ejecución: “Esto entró en mi cabeza y te produce ciertas alteraciones que años después sigues pensando sobre aquellas miserias de aquella España de finales de la dictadura. En la facultad de derecho tuve la suerte de tener un profesor, del cual se me había advertido convenientemente, que era Jordi Solé Tura, –que era dirigente del PSUC en aquellos años-, que lo tuve como profesor de derecho político. Se me había pintado como un demonio, era una persona encantadora y educada. Ahí empecé a pensar de dónde venía yo y como era el mundo real, y no el mundo de algunos como yo que habíamos vivido en una especie de burbuja. Entré en la policía del Estado, fui de la segunda promoción democrática del Ministerio del Interior, en el año 1979. Tuve mis primeros tropiezos con aquella estructura policial de los primeros años de la Transición. Éramos policías muy jóvenes, por cierto, también fue la primera promoción en que se incorporaron mujeres. Y los jóvenes nos negamos a levantar, por ejemplo, las mesas donde se recogían firmas contra la entrada en la OTAN. Años más tarde, conocí a un inspector en la comisaría de Sant Andreu, José Luis Fernández Sastre, socialista, incluso antes del cambio democrático, porque había socialistas en la policía, pocos pero los había. Sastre fue expedientado y trasladado a Pamplona por negarse a abrir diligencias a un piquete de huelga de los basureros de Barcelona – en ese destino Sastre mantuvo una huelga de hambre-. Pero volviendo al caso de Puig Antich, no fue un error, se trató de una acción policial falsa cuya finalidad era ocultar la verdad de los hechos. Hoy el caso hubiera tenido las garantías procesales, la criminalística, la balística forense y se hubiera sabido con total certeza de qué arma provenían los impactos del policía que falleció. En aquellos años no se hizo nada de eso, porque no hubo interés de hacer nada, porque la decisión de culpar a Salvador ya estaba tomada desde que se hizo la detención”.
Es en este momento cuando Gil, dirigiéndose a Imma y Montse Puig Antich dijo: “Quiero pedir perdón. En España, las instituciones, hemos sido incapaces de algo tan elemental en la vida, como es lo que se hace en países más democráticos que nosotros, que es pedir perdón por cosas que nunca tenían que haber sucedido. Incluso al Partido Popular, le cuesta condenar el golpe de estado de 1936. Esto es un déficit democrático. Negar la verdad, la manipulación de los hechos y no pedir perdón cuando corresponde, esto es un problema. Quiero pedir perdón por la cuestión personal mía”.
Luego Gil hizo referencia a un artículo que publicó con el título de “¿Quién vigila al vigilante?, sobre el caso de corrupción de la policía de Coslada (Madrid). También hablaba en ese artículo del caso de Lasa y Zabala. Terminó su parlamento sobre el control que tienen que tener las instituciones en los sistemas democráticos. Luego se dirigió a las hermanas de Salvador Puig Antich y tras hablar con ellas, accedió a posar para nuestro fotógrafo Francesc Sans.
EL BALCÓN DE LA LIBERTAD
Los barrios que componen el distrito de Nou Barris tienen una tradición de luchas vecinales y contra la dictadura, por ello en su nomenclátor podemos encontrar nombres como plaza de Ángel Pestaña (anarcosindicalista), calle de Pablo Iglesias (fundador del PSOE y la UGT), la plaza Karl Marx, o una placa en la plaza Pi i Molist que marca el lugar donde fue abatido el maqui libertario Josep Lluís Facerías o la placa y estatua que homenajea al cantautor chileno Víctor Jara, por citar algunos pocos ejemplos. Salvador Puig Antich también tiene su plaza, y desde hace unos pocos días un mirador, con vistas a la ciudad, en el barrio de Roquetes. Obra del arquitecto Nicolás Aparicio y del artista Gerard Cuartero, el llamado “Balcón de la libertad” fue inaugurado por la alcaldesa Ada Colau. Como decía la abogada Laia Serra es a la sociedad civil la que debe pelear por no dejar caer en el olvido estos casos, porque la verdad, la justicia y la reparación aún no ha llegado a este país, y bien saben de ello las víctimas del franquismo, que han tenido que ir a la Argentina para que se les escuche.
Vitoria llevará a los tribunales la matanza del 3 de marzo
El alcalde de la localidad pide reconocer como "víctimas del terrorismo" a los cinco obreros asesinados durante una asamblea de trabajadores celebrada en una iglesia.
PÚBLICO - Publicado: 03.03.2016 13:55
MADRID.- El Ayuntamiento de Vitoria
se querellará por la matanza del 3 de marzo. La capital alavesa quiere
abrir una causa penal por el asesinato de cinco obreros que se
encontraban reunidos en una asamblea de trabajadores en la iglesia
de San Francisco de Asís del barrio de Zaramaga, tras una jornada de
huelga, cuando la Policía Armada entró a sangre y fuego para disolver la reunión. Así lo ha anunciado anunciado el alcalde, Gorka Urtaran, tras reunirse con Carlos Slepoy, abogado de la querella argentina contra los crímenes del franquismo; y con Josu Ibargutxi, representante de Asociación 3 de Marzo y de la Plataforma Vasca contra los Crímenes del Franquismo. "Queremos restituir la dignidad de las víctimas del 3 de Marzo", ha anunciado.
El alcalde de Vitoria, no obstante, necesitará el apoyo de los nueve concejales que suman EH Bildu, Podemos e Irabazi, más los cinco del PNV para aprobar la propuesta en el Pleno de la localidad alavesa. Segun informa Noticias de Navarra, tanto PP como PSE aún no han tomado una decisión. De esta manera, el PP decidirá el destino de su voto cuando cuando disponga del texto que quiere presentar el alcalde. Por su parte, el PSE ha señalado que no ve “ningún problema” en sumarse, pero que primero quiere analizar el texto.
El alcalde de Vitoria, no obstante, necesitará el apoyo de los nueve concejales que suman EH Bildu, Podemos e Irabazi, más los cinco del PNV para aprobar la propuesta en el Pleno de la localidad alavesa.
El alcalde de Vitoria también ha entregado una placa a los parientes de los cinco fallecidos, ha insistido en que España tiene que asumir sus responsabilidades, pedir perdón por lo sucedido y abrir una investigación, una "comisión de la verdad", para depurar responsabilidades. "Acabaron con la vida de cinco inocentes que luchaban por un mundo más justo", ha enfatizado el regidor.
Víctimas del terrorismo
El alcalde vasco también estudia sumarse a la querella argentina, única causa judicial que en estos momentos investiga los crímenes cometidos durante la Guerra Civil y el franquismo. “Es inconcebible que otras víctimas reciban un apoyo absoluto por parte del Estado, que la persecución de esos crímenes sea constante y persistente, y que sin embargo estas cientos de miles de víctimas de cuarenta años de dictadura no tengan reconocimiento”, ha señalado el alcalde, que ha pedido que sean reconocidos como víctimas del terrorismo.El abogado Carlos Slepoy ha destacado que los asesinatos del 3 de marzo “permanecen impunes, se hizo una farsa de juicios en su momento, juicios fraudulentos”. “Esto es increíble por todo lo todo que ha afectado a la sociedad, por la repercusión internacional del caso y porque están perfectamente identificados muchos de los responsables, no hay ninguna excusa para no hacer justicia”, ha aseverado.
Mercado de futuros
Tácticas de guerra sucia para una investidura sin pueblo
Las mentiras de los medios significan algo. Por ejemplo, que no las tienen todas consigo para justificar la Gran Coalición. Se esfuerzan. Convencerán a algunos. Otros, nos indignamos cada vez más.
Algunos llevamos al menos cuatro meses planteando que el sistema tiene un plan. Esto no significa que le salgan las cuentas -nunca se puede planificar todo- pero que lo van a intentar es seguro. Y en ello están. El plan, cuyo objetivo es una gran coalición entre el PSOE y el PP más las muletas que se presten, pasaba, en primer lugar, por presentar un empeoramiento de las condiciones políticas,sociales y económicas de España. Ese situación de “emergencia” justificaría, por el bien de España, que todos los partidos hicieran “lo que demanda la ciudadanía”, dejaran de lado “las ideologías partidistas” y antepusieran a España por encima de cualquier interés personal.
El primer paso era un gobierno independentista en Cataluña. He de reconocer que cuando las CUP votaron en contra de Artur Mas pensé que este país había dado un salto de gigante y se le paraban los pies a los poderosos a la primera de cambio. La alegría duró poco, y finalmente los independentistas de izquierda terminaron dando su apoyo a los independentistas de derechas, concluyendo que cuando lo nacional entra en el campo gravitatorio de las ideologías pesa más que la lucha de clases. Ya había un gobierno que iba “a romper España” y la primera parte del chantaje político estaba servida. La segunda tenía que venir por un empeoramiento económico, algo fácil de construir. No olvidemos que gente como Luis de Guindos viene de ser uno de los máximos responsables de Lehman Brothers en Europa. Una llamada tuya bastará para condenarme. La otra cara es el miedo: si hay un cambio de políticas, todo irá a peor. La famosa retórica de la reacción que invita a dejar las cosas en su sitio.
El gobierno de gran coalición tenía dos problemas más. Uno muy personal: las suertes particulares de actores individuales con mucho poder. Ahí estaban Mas, Rajoy y Sánchez. Por eso vengo hablando de la película de Aldrich 12 del patíbulo, soldados condenados a la pena máxima que no dudan en ejecutar una misión suicida a cambio del indulto porque ya están muertos. Mas ya ha caído y es indudable que los otros miran asustados su rodante cabeza. Es la parte abierta de este juego: qué harán imprevisibles actores que pugnan por su vida. Rajoy intentó forzar elecciones usando al rey negándose a intentar formar gobierno. En elecciones anticipadas el PP no tenía otra que mantenerle de candidato. Ya han saltado las voces dentro del PP diciendo que Rajoy tiene que dimitir. De cajón: Rajoy dimite, carga con todas las culpas de la corrupción -no en vano él nombró a Bárcenas-, el PP se abstiene en un gobierno PSOE-Ciudadanos y lo ofrece a la ciudadanía como un sacrificio por España y catarsis por sus muchos errores. Legislatura corta -por alguna reforma constitucional- y en dos años regresan como si aquí no hubiera pasado nada. Pero Rajoy se niega porque pasaría a la historia como el peor Presidente de la democracia. Y quedaría marcado por la corrupción, cuando Aznar fue mucho más responsable que él de tan feo asunto.
Sánchez se puso en marcha con los palos en las ruedas que le ponían los barones. Les sorteó con un falso referéndum en las bases -donde la pregunta no se sabe qué preguntaba-, pero sus consejeros le dijeron tras esa victoria: no tientes la suerte, que el Comité Federal es el que tiene que aprobar lo que hagas. Y asumió lo que querían los barones: echarse en brazos de Ciudadanos. Queda por ver si Rivera no pedirá en un segundo momento a Sánchez el mismo sacrificio que le pide a Rajoy: que se vaya a su casa. Eso sí, todo por el bien de España. Es decir, de Ciudadanos y Rivera, la etiqueta blanca de la derecha de siempre. Todo este viaje para lavarle la cara a los responsables del deterioro democrático de nuestro país. Gracias a la estúpida colaboración del PSOE. Patétito. Vuelve Rubalcaba.
Quedaría frenar a Podemos. Que ha demostrado con claridad que al PSOE le habla de tú a tú y eso enferma a la aristrocracia del bipartidismo. La diferencia de votos apenas es de 300.000 sufragios. Y el poder de Cebrián no sirve para solventar esta “dificultad” democrática. Y eso que no han podido votar los emigrantes. Intentan resucitar la idea de la pinza (cuando el PP y el PSOE llevan 20 años votando juntos todo lo relevante, incluida la reforma del artículo 135 de la Constitución, no someter a referéndum la monarquía o el TTIP), al tiempo que hacen una pinza rosa y naranja a la que invitan incluso al PP. La pinza que se inventaron en los noventa para ocultar que Felipe González se negó a gobernar con Anguita y prefirió hacerlo con Pujol. Sí, con Pujol. Tanta caradura sólo es posible en un país que no tiene unos medios -prensa, radio y televisión- a la altura de una democracia del siglo XXI.
Lo que queda es sembrar la idea de fragmentación interna. Ya lo hacían en el franquismo con los presos. Procuraban sembrar la discordía con el único interés de quebrar su voluntad. Mentiras para enfrentar a los luchadores contra la dictadura. El problema es que estamos en democracia, aunque la estrategia sea la misma. Podemos va a estar siempre en crisis. Cuando deje de estarlo se habrá oxidado. Y algo de responsabilidad le corresponde a la ciudadanía: tiene que dejar de ver la discusión interna como una señal de debilidad política. Los partidos no son sectas con preceptos dictados por un dios que necesita intermediarios para que nadie cuestione sus mandatos. Aprendamos de los norteamericanos: se matan amigablemente en las primarias y al día siguiente las heridas se cierran porque forman parte de un mismo proyecto político. ¿Discusiones internas? ¡Pues claro! ¿Gente que se cansa? ¡Pues claro! ¡Si la política de partidos es infumable! El trabajo político, cuando es sincero, reclama un sacrificio espectacular. Y muchos desacuerdos. Tantos como ideas. A ver si discrepan las familias y no van a discrepar los partidos. Eso de exigir a la política que se comporten como creyentes de la religión única sólo sirve para infantilizar a la ciudadanía que “no quiere problemas”. Vamos a discutir porque, compartiendo la necesitad de salir del bipartidismo, de superar las politicas de la troika, de atender a las demandas ecologistas, feministas, pacifistas, de reinventar la política, tenemos urgencias diferentes y exigencias diferentes de participación, de colaboración con lo viejo, de confianza en las bases, de sensibilidad ecologista. Vamos a discutir todo y mucho. Lo que en ningún momento debemos hacer es repetir los comportamientos de lo viejo. Ahí es donde tenemos que ser exigentes y estar muy atentos. Si en las disputas internas nos equivocamos -por ejemplo, en la discusión territorial-, la herencia de lo viejo nos habrá contaminado. Y ahí existe la posibilidad de ser mucho más virtuosos de lo que lo hemos sido hasta ahora. Hay que repartir prioridades. El enredo parlamentario en el que nos mete el moribundo bipartidismo nos quita muchas energías para este reto pendiente.
Quedan dos meses de guerra sucia. Los líderes de Podemos se odian. Ya. Como en el PSOE y el PP. Eso quisieran. Siguen intentando medir lo nuevo con los patrones de lo viejo. Veo el comportamiento del sistema intentando inventar mentiras para que su plan cuaje y pienso: ¿porque no se traen otra vez a Billy El niño, aquel policía franquista especialista en luchar contra los demócratas? Así, al menos, le podrán echar la culpa a alguien de esa época.
HONDURAS
Karla Lara, Honduras:
“La situación de este momento tiene muchas similitudes con el golpe de estado”
Por Red Nacional de Medios Alternativos de ArgentinaKaos en la Red - Publicado en: 18 marzo, 2016
Honduras no deja de ocupar la atención de los medios alternativos y los movimientos sociales del continente desde el brutal asesinato de Berta Cáceres Flores, referente del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), ocurrido el pasado 3 de marzo. El día 15 del mismo trascendía la noticia de un nuevo asesinato de otro integrante de la organización, Néstor García, de 38 años, ultimado a balazos frente a su casa. A su vez, se conocieron amenazas de gravedad a un referente de Vía Campesina. También se sigue de manera atenta la situación de Gustavo Castro Soto, el integrante de “Otros Mundos de México”, herido en el ataque a Berta y retenido y criminalizado en Honduras.
Desde hace unas semanas circulan por las redes las innumerables convocatorias a actividades de distintos sectores del pueblo hondureño exigiendo justicia por Berta, denunciando la situación represiva y el rol del estado hondureño.
Para interiorizarnos y ahondar en esta complejidad, conversamos con Karla Lara, cantante hondureña e integrante de la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras. En diálogo con Enredando Las Mañanas, Karla describió la avanzada represiva del estado y la resistencia popular, enlazada con una semblanza de Berta Cáceres.
Descargar audio.
Karla Lara: Un saludo y un abrazo solidario y agradecido, sobre todo con el pueblo hermano argentino, las compañeras de todo ese montón de organizaciones feministas que no ahora, sino que siempre le dieron la mano a Berta, compartieron un montón de espacios, de discusión, de análisis, de denuncia. Yo creo que es precisamente esa cercanía construida en base al trabajo, en base a los sueños que se comparten, hace que sea para nosotras también un momento importante, necesario en función la denuncia, pero muy importante desde las emotividades, desde los sentimientos que son llenos de mucha hermandad, de mucho cariño correspondido de un lado y del otro.
EML: Berta era bien consciente del lugar que debían ocupar las redes de solidaridad, así como ustedes en relación a proteger a las luchadoras y luchadores que están resistiendo a los embates del capital, de las trasnacionales en cada territorio. Ustedes desde Honduras pueden decir mucho, porque no solamente ha sido la represión sistemática y por debajo, sino que se organizó un golpe de estado para orquestar para, dar respaldo estatal a esa intervención. Claramente hay un antes y un después del golpe de estado contra Mel Zelaya en Junio de 2009.
KL: Yo diría que la situación de este momento, la situación política en términos de las posibilidades también de movilización y de respuesta organizada desde las comunidades y la población, se parece, tiene muchas similitudes con el golpe de estado. Así creo yo de calculado ha sido el régimen. Yo no creo que no hayan dimensionado el tamaño de la figura de Berta Cáceres, creo que tiene una intención desde el estado y la lógica trasnacional de golpearnos así de fuerte. Son muchos los intereses económicos que se juegan, Honduras es un país con muchísima riqueza natural y minera y eso mueve la perversidad de ese gran capital trasnacional asesino. Y Berta era un símbolo de muchísimas luchas juntas.
No era solo la lucha territorial y la construcción de autonomías territoriales, sino también un pensamiento muy renovado, un feminismo bastante fresco, bastante ligado a las mujeres de las comunidades como una práctica desde el COPINH, con muchísimos desafíos. Además, ella misma como lideresa significaba muchos desafíos juntos.
… Ayer fue un desfile de acciones que reafirmaron que efectivamente es una política de estado en el que se ha elevado el nivel de persecución y de criminalización. Las detenciones en el Bajo Aguán del presidente del MUCA (Movimiento Unificado Campesino del Aguán) y de la compañera Orbelina Flores, que es miembra del Observatorio de Derechos Humanos, fueron sin orden judicial. En el caso de ambos se implantaron pruebas que les ligan al narcotráfico. No entendemos entonces porqué después, si pretenden o riegan esa noticia, luego se les libera. No en el caso de Orbelina, que sigue todavía detenida porque en la investigación resulta que tiene una orden de detención que figura desde el 2010 con el cargo de usurpación de tierras. Ordelina es una compañera mayor, adulta, de más de 60 años, una compañera muy valiente, muy comprometida también con la denuncia que hacemos las compañeras mujeres respecto a cosas muy delicadas y muy difíciles de hablar, en situaciones de crisis mucho más y es el tema de la revisión de la relación de poder entre hombres y mujeres, que son cosas que como decía Berta, eso es refundar por adelantado.
Luego hubo también un atentado a un miembro de la vía campesina, hubo también el asesinato, el terrible asesinato de un miembro más del COPINH, un compañero joven también, como Berta, un hombre también con muchos hijos, como el caso de la compañera Berta, y un líder importante en esa lucha de recuperación de tierras allá en el departamento de Cortés en Río Chiquito. Y el asesinato fue también así, fue frente a su casa, frente a su esposa, en el marco de un desalojo. Una comunidad que ya tenía diez años de estar establecida en la recuperación.
Entonces es obvio que hay una intención desde el estado de crear terror. A la par de eso, continúa ese asesinato continuo que tiene una forma de hacerse que hemos venido denunciando, que es una política de exterminio a la juventud y a la pobreza, a la gente pobre. Y eso sigue pasando, el dato no baja, son veinte personas asesinadas por día a nivel nacional del registro, no sabemos el subregistro, de lo abordado de manera amarilla en la prensa, horrible. Y todo ligado supuestamente al narcotráfico, las masacres se siguen dando. El día después del asesinato de Berta hubo una de doce personas aquí en un barrio de Tegucigalpa.
Quiere decir que hay una intención de crear terror entre quienes ven la página amarilla y entienden la violencia como una cosa porque la viven en el cotidiano, y una intención de crear terror dentro de los movimientos sociales, populares y las organizaciones en defensa de la vida y de los derechos.
Entonces hay a la par de nuevo, como te decía al principio, hay respuesta, estamos movilizándonos, mañana tenemos una movilización grandiosa de los pueblos indígenas. Tegucigalpa se va a llenar, hay comisiones internacionales, viniendo de Europa, de América Latina, de Argentina. Vendrán las compañeras, Norita Cortiñas, la Madre de Plaza de Mayo estará aquí con nosotras en Tegucigalpa. Estuvo antes, cuando Berta fue judicializada. Para nosotras tiene una importancia enorme, es un acompañamiento moral, espiritual muy, muy fuerte. Y seguimos, seguimos haciendo cosas, se aproxima un Encuentro Internacional de los pueblos, viene el aniversario del COPINH y vamos a movilizar a Río Blanco, vamos a hacer una ceremonia para de manera simbólica devolver a Berta al Río Gualcarque. Estamos haciendo muchas cosas, muchas cosas.
ELM: Así es Karla, y se siente, se siente la movilización. Ustedes han logrado generar justamente con estas redes una reacción que trascendió claramente las fronteras de Honduras y de América Latina entera, y el nombre de Berta hoy está en cada garganta, en cada lucha, su rostro podemos decir que está en miles de paredes. ¿Querés contarnos un poco cómo va a ser el encuentro Internacional de los pueblos en abril?
KL: La idea es, desde ahí, con esa lógica de que son los pueblos los que se encuentran, sostener a nivel internacional, seguir haciendo presión, que las compañeras y compañeros de otros pueblos conozcan, se lleven la fuerza de esos espíritus, nos encontremos en la zona. Vamos a estar en Tegucigalpa pero también vamos a ir hasta Río Blanco y la idea también de la conformación de equipos que estén en la disposición de venir y acompañar por periodos para formar una especie de observatorios o de acompañamientos internacionales. O sea, el internacionalismo es también una necesidad, una lógica en la que creía también Bertita, en la que trabajaba Bertita. No es casual que el compañero Gustavo Castro haya estado en el momento del asesinato. Un compañero por el que también tememos, por el que también en las acciones de esta movilización indígena, una de las paradas de la peregrinación en Tegucigalpa es ahí, en el Consulado de México, donde está el compañero Gustavo para mostrarle nuestra solidaridad, nuestro deseo de que efectivamente sea protegida su vida, que no se le criminalice ni se le desprestigie más. Porque hay una campaña de desprestigio en los medios hacia él, generando ahí la sombra de que quiere huir del país porque no quiere dar información, cuando él ha cumplido cada uno de los requerimientos que la fiscalía le ha hecho para testificar.
La idea entonces es esa, generar compromisos. Sabemos que en el mundo hay mucha gente con la disposición de trasladarse por períodos. Sabemos lo que cuesta, estamos hablando de pueblos a pueblos, pero ir encontrando las formas para que efectivamente las personas en mayor riesgo, que son las personas que sostienen la lucha allá en los territorios, en Río Blanco, en el norte de Intibucá y en el sur de Santa Bárbara, se sientan acuerpadas y acuerpados, que haya posibilidad de denuncia. Son zonas muy retiradas, es precisamente la inaccesibilidad de todo, es difícil los accesos y esos aislamientos provocados que también les permiten a ellos cometer muchos abusos que ni siquiera logramos sacar al público y registrarlos. Entonces, la presencia de compañeros y compañeras internacionalistas va a ir generando, va a ir propiciando también construcciones ahí en los territorios -como aspiraba Berta- de prácticas que nos vayan haciendo conocer y vivir esos discursos nuestros, del buen vivir, de otra forma de hacer comunidad. Y pensamos que ese es el legado y ese es el compromiso que tenemos que seguir haciendo por Berta, para Berta y con ella nutrirnos de alguna manera con esas otras dimensiones que nuestra blanquitud no nos permite ni siquiera a veces entender, pero que bien nos lo dicen los pueblos indígenas, son hilos y en esos hilos de la vida, Berta sigue tejiendo en nosotras y nosotros.
ELM: Así es y así también lo entendemos desde acá, a miles de kilómetros y nos sumamos a ese entramado, a ese tejido, hoy desde la radio, ojalá en otro momento pueda ser estando allá, en las honduras de Nuestramérica. Un placer escucharte y el compromiso de que estamos de este lado pendientes, siempre disponibles y dispuestas a lo que haga falta difundir, denunciar, desde allá.
KL: Gracias, gracias de verdad. Yo sé que cuando nos decimos gracias, de un lado o del otro, decimos “pero porqué compañera, qué me agradeces si es lo que me toca hacer”, pero sera mei, se dice en garífuna, que es más que gracias.
ELM: Sera mei te decimos entonces de acá. Un abrazo.
Durante el programa, llegaba la noticia de que, como consecuencia de la ola de asesinatos y persecuciones a luchadorxs, el Banco de Desarrollo holandés había anunciado que suspendía todas sus actividades en ese país, incluido el proyecto de Agua Zarca, uno de los emprendimientos contra los que lucha el COPINH.
Honduras: aumentan los crímenes y la resistencia
por Silvia Ribeiro*
El asesinato de Berta Cáceres el 3 de marzo, indígena lenca de Honduras, feminista, coordinadora del Consejo Cívico de Organizaciones Populares de Honduras (Copinh), activista ambiental y social premiada internacionalmente, provocó horror, estupor y honda tristeza. En horas, la noticia se desparramó por el mundo y despertó un tsunami de reacciones de solidaridad y protesta, que sigue en aumento y que mostró al mundo no sólo las razones y justicia de la lucha de Berta Cáceres y el Copinh contra la represa Agua Zarca, también sacó a la luz muchos otros atropellos contra comunidades y movimientos, dejando al descubierto el régimen de abusos y represión que impera en Honduras, recrudecido a partir del golpe de Estado en 2009.
El mismo día sujetos armados dispararon contra Cristian Mauricio Alegría, de Vía Campesina Honduras, frente a su organización en Tegucigalpa. Fue herido, pero sobrevivió. No es la primera vez que atacan a balazos el local de Vía Campesina y varios de sus miembros están amenazados de muerte.
Días antes de morir, Berta Cáceres declaró a Il Manifesto, Italia:
estamos en las manos del sicariato jurídico y armado. Nuestras vidas penden de un hilo. Esta frase terrible, que se confirmó de la peor manera, resume el entretejido de la llamada
legalidady los sicarios pagados para abrir paso a minas, represas y otros proyectos de las trasnacionales, que ven a Honduras como terreno abierto para cualquier despojo y atropello, con complacencia del gobierno y protegidos por su aparato jurídico. Qué más demostración de ello que la retención absurda y arbitraria de Gustavo Castro, de Otros Mundos Chiapas, que estaba con Berta al momento del asesinato, fue herido pero lo dejaron creyéndolo muerto, y ha sido tratado como criminal en lugar de víctima, reteniéndolo por 30 días en Honduras, teniendo que ir a declarar al pueblo donde asesinaron a Berta, aunque por ser testigo, corre peligro de muerte.
En un comunicado del Copinh el 15 de marzo (www.copinh.org) titulado
¡Basta ya!, denuncian que después del asesinato de Berta Cáceres y por las múltiples amenazas recibidas –ella misma había denunciado el asesinato de otras tres personas en la región, por defender su territorio de proyectos que las comunidades nunca aprobaron– solicitaron medidas cautelares de protección, que les concedieron el 6 de marzo, pero a sólo nueve días de que el Estado supuestamente los está protegiendo, les asesinaron otro compañero.
El asesinato de Nelson García ocurrió durante el desalojo efectuado contra la comunidad de Río Chiquito, en el cual
aproximadamente 100 policías, 20 efectivos de la policía militar, 10 del ejército y varios de la DGIC invadieron el territorio recuperado por 150 familias, en el cual 75 habían construido sus casas con los materiales y esfuerzos que han podido obtener. Usaron tractores y maquinaria pesada para destruir las casas de madera, huertas y sembradíos, arrancaron milpas y plantíos de yuca y plátano, destruyeron el horno comunitario y mataron gallinas. El Copinh denuncia que autoridades municipales usan prestanombres para vender la tierra y justificar la fuerza pública para desalojarlos.
Denuncian también que son hostigados por el Estado llamándolos
a declarar como presuntos participantes en el asesinato de Berta
Cáceres pero no investigan las fuentes de las amenazas. El local del
Copihn en La Esperanza, pueblo donde la asesinaron, es vigilado por
desconocidos que tratan de intimidarlos, sin que eso motive ninguna
acción de seguridad. Las hijas de Berta y compañeras de la organización
han sido perseguidas por hombres armados cuando fueron a la capital para
encuentros con autoridades. Otros compañeros de Río Blanco –zona de la
represa Agua Zarca– han sufrido agresiones y persecuciones al salir de
hablar con las autoridades y en su región han sido atacados con armas
por los guardias de la represa.
Estas agresiones son pan cotidiano en Honduras, contra comunidades indígenas, negras, campesinas y organizaciones sociales, ambientalistas, de trabajadores. Con dolor y rabia por la muerte de Berta Cáceres, símbolo de la lucha y la construcción entre movimientos, esta semana se realizó una manifestación masiva con participantes de comunidades lencas, garífunas, tolupanes, pech, organizaciones campesinas, urbanas y muchos habitantes de la ciudad, exigiendo justicia y fin a la criminalización de la lucha social en Honduras, justicia para Berta y regreso a salvo para Gustavo Castro. Exigen la intervención de organismos internacionales y especialmente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, para garantizar la independencia en la investigación e identificar a los responsables. Demandan realizar inmediatamente informes sobre persecución, agresiones y criminalización contra comunidades indígenas, negras, campesinas, movimientos y defensores de derechos humanos. Entre muchas acciones de solidaridad, la Alianza por Biodiversidad en América Latina exigió justicia para Berta y Nelson y retorno seguro para Gustavo Castro y solicitan al alto comisionado de Naciones Unidas y al relator especial de ONU sobre la situación de las y los defensores de derechos humanos, realizar urgentemente una visita especial a Honduras, en vista de los gravísimos atentados que no cesan. Se puede adherir a esta solicitud en http://goo.gl/bdxQo7.
En lugar de matar a Berta Cáceres la multiplicaron, haciendo llegar su voz y las de sus pueblos a todo el planeta.
*Investigadora del Grupo ETC
Estas agresiones son pan cotidiano en Honduras, contra comunidades indígenas, negras, campesinas y organizaciones sociales, ambientalistas, de trabajadores. Con dolor y rabia por la muerte de Berta Cáceres, símbolo de la lucha y la construcción entre movimientos, esta semana se realizó una manifestación masiva con participantes de comunidades lencas, garífunas, tolupanes, pech, organizaciones campesinas, urbanas y muchos habitantes de la ciudad, exigiendo justicia y fin a la criminalización de la lucha social en Honduras, justicia para Berta y regreso a salvo para Gustavo Castro. Exigen la intervención de organismos internacionales y especialmente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, para garantizar la independencia en la investigación e identificar a los responsables. Demandan realizar inmediatamente informes sobre persecución, agresiones y criminalización contra comunidades indígenas, negras, campesinas, movimientos y defensores de derechos humanos. Entre muchas acciones de solidaridad, la Alianza por Biodiversidad en América Latina exigió justicia para Berta y Nelson y retorno seguro para Gustavo Castro y solicitan al alto comisionado de Naciones Unidas y al relator especial de ONU sobre la situación de las y los defensores de derechos humanos, realizar urgentemente una visita especial a Honduras, en vista de los gravísimos atentados que no cesan. Se puede adherir a esta solicitud en http://goo.gl/bdxQo7.
En lugar de matar a Berta Cáceres la multiplicaron, haciendo llegar su voz y las de sus pueblos a todo el planeta.
*Investigadora del Grupo ETC
"El Gobierno de Honduras es culpable de la situación que acabó con la vida de Berta"
Más de 20 organizaciones y plataformas de la sociedad civil brindan un homenaje a la líder indígena cuyo asesinato "aún está impune".
El acto, organizado por más de 20 organizaciones y plataformas de la sociedad civil, ha contado con la intervención de familiares directos como su hermano Juan, su hermana Agustina Cáceres y su madre, Berta Flores, y de miembros de la coordinadora del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) que Berta fundó.
Entre los aplausos del público asistente, los familiares de Berta Cáceres han denunciado la impunidad de las muertes de la hondureña y del dirigente indígena Nelson García, y han pedido la "liberación" del activista mexicano Gustavo Castro, herido en el asalto que acabó con la vida de Berta. "Exijo que se esclarezca este crimen que sigue impune y que salgan a la luz los autores intelectuales que le arrebataron la vida a mi hija", ha manifestado Berta Flores entre lágrimas.
Juan Cáceres ha pedido ayuda de las organizaciones mundiales —entre ellas las españolas— para que el Gobierno del país centroamericano investigue la muerte de su hermana. "Quisiéramos que organizaciones como las que tenéis en España nos ayuden a doblar el brazo al Gobierno de Honduras".
Durante el homenaje organizado por partidos políticos —como Ahora Madrid, Podemos y Unidad Popular— y por organizaciones ecologistas españolas —como Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO Birdlife y WWF—, los miembros de las colectivos convocantes han recordado la vida y el trabajo de Berta a través de la lectura de poemas y relatos, amenizados por música en directo. Asimismo, dos de los representantes han leído una declaración de respaldo a la lucha de la activista y de todos los defensores de la naturaleza.
En dicho manifiesto, los grupos que continúan con la lucha liderada por Berta exigen la cancelación "inmediata y definitiva" de la construcción de la presa hidroeléctrica de Agua Zarza. Un proyecto que, además, "ha estado apoyado por capital europeo".
Las organizaciones también exigen al Gobierno de Honduras "hacer efectivas las medidas de protección de las que disponen las personas defensoras de los derechos humanos y velen por la defensa de su integridad".
Misión internacional 'Justicia para Berta Cáceres'
Por otra parte, una misión internacional en la que participan, entre otros, el eurodiputado de Podemos Miguel Urbán y el diputado en el Congreso por Zaragoza del mismo partido, Pedro Arrojo, se ha desplazado hasta Honduras para pedir justicia por la muerte de la activista indígena y ganadora del premio Goldman en 2015.Urbán se ha reunido esta mañana con el ministro de Asuntos Exteriores español José Manuel García-Margallo, quien se encontraba de visita diplomática en Centroamérica, acompañado del embajador español en Honduras, Miguel Albero, y el director general para Iberoamérica, Pablo Gómez de Olea, para comunicarle "la necesidad de una comisión de investigación internacional". Asimismo, le ha transmitido su preocupación por la retención en el país hondureño de Gustavo Castro, ya que considera que se están “vulnerando sus derechos como víctima y generando un estado de indefensión”, ha señalado el partido a través de un comunicado.
Ambos políticos han acordado volver a verse en España para hacer el seguimiento de la situación. Tras la reunión, Urbán ha denunciado "las violaciones de derechos humanos sistemáticas", en referencia a los 110 asesinatos de activistas defensores de derechos humanos en Honduras entre 2010 y 2014.
La Misión ha sido organizada a iniciativa del COPINH, de la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras y, de personas, colectivos y organizaciones de una red de
solidaridad internacional que se ha constituido en apoyo al pueblo del país centroamericano para pedir el esclarecimiento del brutal asesinato de la líder indígena lenca Berta Cáceres, acaecido el 3 de marzo.
CHILE
La CUT quema los últimos cartuchos ad portas de votación de Reforma Laboral
27 marchas de apoyo han sido convocadas en todo el país en una jornada de protestas que además del ámbito del trabajo, reclamará reformas en la salud, contra el sistema de las AFP y a favor de una nueva Constitución.por Meritxell Freixas
El Ciudadano
Las organizaciones sociales y sindicales calientan motores para el paro nacional de mañana convocado por la CUT.
Son muchos los sectores, tanto del ámbito público como del privado, que
se adhirieron a la movilización que, por ahora, emplazado un total de 27 marchas de apoyo al paro en todo el país.
La protesta de mañana, acordada en el
marco del Congreso Nacional de la CUT, busca “expresar la fuerza
ciudadana y masiva de los trabajadores para contrarrestar este movimiento conservador que intenta frenar la Reforma Laboral“, explicó a El Ciudadano el consejero nacional de la CUT Eric Campos.
“La Reforma Laboral es un avance pero no es todo lo que requiere la CUT para establecer una nueva institucionalidad laboral en Chile -señaló-. Vemos con preocupación el movimiento contrareformista compuesto por la derecha y algunos DC que intentan frenar el discurso reformador que hoy se desarrolla en el país”, enfatizó.
El consejero nacional hizo un llamado para que mañana la gente salga a la calle para que “la expresión política del paro influya positivamente en los diputados
que todavía están dudosos sobre si aprobar la reforma o rechazarla para
que pase a comisión mixta y hacer un segundo debate sobre
su contenido”.
Además, el dirigente enumeró los otros
motivos que llevaron a las bases de la organización a impulsar la huelga
nacional de mañana: Exigimos también una reforma de la salud
donde el Estado juegue un rol central, no sólo en términos de la
propiedad de los hospitales, también de la calidad que ahí se entrega.
Además, hay que establecer una reforma del sistema previsional
de forma urgente. Las AFP no dan más para tener una vejez y una pensión
digna. Y por último, ninguno de estos cambios es posible si no se
empuja un cambio en la Constitución, porque el Tribunal Constitucional junto con las fuerzas conservadoras busca detener el proceso de reformas”, dijo.
Junto con eso, el dirigente también alertó a la ciudadanía “respecto de la situación de corrupción que se vive en el país, que la entendemos como un proceso de descomposición de la política de los consensos instaurada durante la transición”.Marcha “legítima”
Sobre la relación que la CUT mantiene con el Ejecutivo y las posiciones que ambos sostienen acerca de la Reforma Laboral, Campos argumentó que “hay un punto de inflexión pero no con el Gobierno, sino con las fuerzas conservadoras que no solo están en la derecha sino también dentro de la Nueva Mayoría. Somos independientes del Gobierno pero no de los cambios sociales del país”. En la misma línea, sostuvo: “Pensamos que hay unos contenidos que van a significar avances y otros que están en disputa. Nosotros queremos ser parte de la disputa a través de las marchas. No se trata de marcar diferencias con nadie, sino de empujar desde la fuerza social el contenido”.Por su parte, el vocero del Gobierno, Marcelo Díaz, calificó la movilización que convoca el sindicato de “legítima” y que “en ningún caso la interpretamos como algo que nos va en contra, si no al contrario”. El ministro agregó que “es una movilización a favor de los objetivos que ellos plantearon en el marco de la Reforma Laboral. Y nosotros entendemos que de momento los trámites legislativos han preservado los objetivos de esta reforma.
La jornada de mañana partirá con las manifestaciones a primera hora de la mañana, de 8 a 9:30h, en los centros de trabajo y de servicios públicos, y a partir del mediodía se desarrollarán las marchas por todo el país. En la tarde tendrán lugar las asambleas para evaluar la jornada de movilizaciones.
Entre otros, el paro cuenta ya con las adhesiones
de la Federación Minera de Chile, la Confederación de Trabajadores del
Cobre (CTC), el Colegio de Periodistas, el Colegio Químico Farmacéutico y
Bioquímico de Chile, la Constramet, la FETRACORTEL (Correos de Chile),
la Agrupación de Coordinadoras y Federaciones Regionales de Asistentes
de la Educación, la AJUNJI, el Sindicato de Lan Express, el Sindicato
Nacional Núm. 1 de empresas Univeler, la Unión Nacional de Trabajadores
(UNT), la Central Autónoma de Trabajadores (CAT), la Confusam, la
CONFENATS, el Colegio de Profesores, la coordinadora de hospitales base,
el Sindicato del GAM, el Sindicato Starbucks, Fenats Hospital Gustavo
Fricke, Fenpruss V Región, la ANEF, la Federación de Trabajadores del
Cobre, la Cones, la Fech, y otros centros de estudiantes
universitarios.
Meritxell Freixas
El CiudadanoJusticia ordena reabrir investigación por la muerte de Frei Montalva
La Corte de Apelaciones de
Santiago ordenó la reapertura de la investigación por la muerte del
Presidente de la República, Eduardo Frei Montalva, ocurrida en enero de
1982, proceso a cargo del ministro en visita Alejandro Madrid Crohare.
En fallo unánime, la Primera Sala del
tribunal de alzada capitalino –integrada por las ministras Dobra Lusic,
Jenny Book y Viviana Toro– revocó la resolución apelada y ordenó la
realización de una serie de diligencias solicitadas por los querellantes
en la causa.
El 22 de julio del año pasado, el
ministro Alejandro Madrid había cerrado el sumario en la causa, poniendo
fin a la investigación por la muerte del ex Mandatario, quien falleció
en la clínica Santa María de Santiago.
Fuente pjud.cl
SML y embajada de Nicaragua trabajaron juntos en la identificación de mirista
Se trata de Jorge Olivares Vega, militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), quien se encontraba colaborando como voluntario en las Fuerzas Especiales del Ministerio del Interior de Nicaragua, luego del triunfo de la Revolución, en la lucha contra los grupos armados conocidos como “La Contra”.
El director del SML, Patricio Bustos, junto a la embajadora de la
República de Nicaragua, María Luisa Robleto Aguilar, dieron a conocer
la identidad de un ciudadano chileno fallecido en el año 1984 en la
ciudad de Managua.
En la década de los 80, un grupo de internacionalistas proveniente de diversos países de América, viajaron hasta Nicaragua para apoyar la revolución Sandinista.
Mientras prestaba servicio en dicho país, en 1984, Jorge Olivares, falleció cuando el camión en que viajaba se volcó al intentar esquivar un ataque. Fue inhumado en la ciudad de Managua, Nicaragua, bajo el nombre que usaba (Alexis Rodríguez), donde se encuentra en la actualidad.
Tiempo después, se solicitó la cooperación del Servicio Médico Legal (SML) de Chile en la identificación forense de estos restos. El poder judicial chileno recibió una instrucción del Juzgado Octavo de Distrito de lo Penal de Audiencias de Managua en relación al caso “Olivares Vega”, el cual ordenó al SML realizar todas las pericias necesarias para obtener su identificación. De esta forma, se procedió a tomar muestras sanguíneas de los familiares, para remitir las muestras óseas a laboratorios extranjeros. Sin obtener resultados suficientes para lograr la identificación de la víctima, el SML envió un equipo forense a la ciudad de Managua en 2014, para que en conjunto con el Instituto Médico Legal de Nicaragua, realizaran una serie de procedimientos y recolección de antecedentes de contexto que pudieran orientar la identificación de la víctima.
Finalmente, en conocimiento de las técnicas científicas actuales, se resolvió que la identificación ya no sería posible por la vía genética, utilizándose la antropología, odontología, en conjunto con la recopilación y cotejo de antecedentes.
Considerando lo anterior, el IML de Nicaragua tuvo la convicción de identificar el cuerpo como correspondientes a la víctima chilena, y además, determinar la temporalidad y su ubicación espacial. De esta manera, se emitió el certificado de defunción correspondiente, el que hoy permite la repatriación de sus cuerpos a Chile.
“Estamos cumpliendo una labor de carácter humanitario, forense y también histórica, al identificar, con certeza absoluta, el cuerpo de un combatiente chileno que defendía el proceso de liberación en Nicaragua…un pueblo hermano en un contexto extremadamente difícil.”, dijo Bustos.
Agregó que “a pesar del tiempo transcurrido, el Servicio Médico Legal, ha logrado determinar científicamente la identidad de Jorge Olivares y entregar los restos a sus seres queridos, tramitándolo como estado democrático, con el apoyo de Cancillería, trabajándolo en conjunto, acompañando a los familiares, para avanzar en la repatriación de los restos de Jorge Olivares, cuando la familia lo disponga”.
En la instancia, la embajadora Robleto, tuvo palabras de reconocimiento para el SML y señaló que “esto significó un trabajo mancomunado de las cancillerías, los tribunales de justicia y los institutos de medicina legal de ambos países –Chile y Nicaragua- el que permitió finalizar el proceso identificatorio. Nos sentimos cerrando una deuda histórica con la familia de Jorge. Creemos que la sangre de estos combatientes nos hermana al pueblo de Nicaragua y al pueblo de Chile”
Al finalizar, el padre de la víctima, Jorge Olivares V., emocionado dijo “en primer lugar quisiera manifestar que es motivo de legítimo orgullo que este caso sirva para colocar nuevamente en el tapete dos problemas centrales: uno que es el problema de la lucha revolucionaria en América Latina y el otro problema del internacionalismo revolucionario. Palabras malditas para algunos pero que yo creo que debemos rescatar hasta el triunfo. En segundo lugar, que esto sirva para replantear que hay muchos compañeros que todavía están sin repatriar… Y en tercer, agradezco la labor de los que hicieron posible que hoy sea un hecho la repatriación de los restos de mi hijo”.
El Ciudadano
En la década de los 80, un grupo de internacionalistas proveniente de diversos países de América, viajaron hasta Nicaragua para apoyar la revolución Sandinista.
Mientras prestaba servicio en dicho país, en 1984, Jorge Olivares, falleció cuando el camión en que viajaba se volcó al intentar esquivar un ataque. Fue inhumado en la ciudad de Managua, Nicaragua, bajo el nombre que usaba (Alexis Rodríguez), donde se encuentra en la actualidad.
Tiempo después, se solicitó la cooperación del Servicio Médico Legal (SML) de Chile en la identificación forense de estos restos. El poder judicial chileno recibió una instrucción del Juzgado Octavo de Distrito de lo Penal de Audiencias de Managua en relación al caso “Olivares Vega”, el cual ordenó al SML realizar todas las pericias necesarias para obtener su identificación. De esta forma, se procedió a tomar muestras sanguíneas de los familiares, para remitir las muestras óseas a laboratorios extranjeros. Sin obtener resultados suficientes para lograr la identificación de la víctima, el SML envió un equipo forense a la ciudad de Managua en 2014, para que en conjunto con el Instituto Médico Legal de Nicaragua, realizaran una serie de procedimientos y recolección de antecedentes de contexto que pudieran orientar la identificación de la víctima.
Finalmente, en conocimiento de las técnicas científicas actuales, se resolvió que la identificación ya no sería posible por la vía genética, utilizándose la antropología, odontología, en conjunto con la recopilación y cotejo de antecedentes.
Considerando lo anterior, el IML de Nicaragua tuvo la convicción de identificar el cuerpo como correspondientes a la víctima chilena, y además, determinar la temporalidad y su ubicación espacial. De esta manera, se emitió el certificado de defunción correspondiente, el que hoy permite la repatriación de sus cuerpos a Chile.
“Estamos cumpliendo una labor de carácter humanitario, forense y también histórica, al identificar, con certeza absoluta, el cuerpo de un combatiente chileno que defendía el proceso de liberación en Nicaragua…un pueblo hermano en un contexto extremadamente difícil.”, dijo Bustos.
Agregó que “a pesar del tiempo transcurrido, el Servicio Médico Legal, ha logrado determinar científicamente la identidad de Jorge Olivares y entregar los restos a sus seres queridos, tramitándolo como estado democrático, con el apoyo de Cancillería, trabajándolo en conjunto, acompañando a los familiares, para avanzar en la repatriación de los restos de Jorge Olivares, cuando la familia lo disponga”.
En la instancia, la embajadora Robleto, tuvo palabras de reconocimiento para el SML y señaló que “esto significó un trabajo mancomunado de las cancillerías, los tribunales de justicia y los institutos de medicina legal de ambos países –Chile y Nicaragua- el que permitió finalizar el proceso identificatorio. Nos sentimos cerrando una deuda histórica con la familia de Jorge. Creemos que la sangre de estos combatientes nos hermana al pueblo de Nicaragua y al pueblo de Chile”
Al finalizar, el padre de la víctima, Jorge Olivares V., emocionado dijo “en primer lugar quisiera manifestar que es motivo de legítimo orgullo que este caso sirva para colocar nuevamente en el tapete dos problemas centrales: uno que es el problema de la lucha revolucionaria en América Latina y el otro problema del internacionalismo revolucionario. Palabras malditas para algunos pero que yo creo que debemos rescatar hasta el triunfo. En segundo lugar, que esto sirva para replantear que hay muchos compañeros que todavía están sin repatriar… Y en tercer, agradezco la labor de los que hicieron posible que hoy sea un hecho la repatriación de los restos de mi hijo”.
El Ciudadano
De Resumen de Chile (Concepción)
en Memoria y DDHH > Derechos Humanos el 19 marzo 2016
Condenan a ex jerarcas DINA por crímenes cometidos
contra militantes comunistas en “Cuartel Simón Bolívar”
[resumen.cl] El
ministro en visita para causas por violaciones a los Derechos Humanos
de la Corte de Apelaciones de Santiago, Leopoldo Llanos Sagristá, dictó
sentencia en la investigación que sustanció por los secuestros
calificados de ocho militantes y dirigentes del PC, José Vicente Toloza
Vásquez, Guillermo Gálvez Rivadeneira, Guillermo Albino Martínez Quijón,
Hugo Ernesto Vivanco Vega, Alicia Herrera Benítez, Óscar Orlando Ramos
Garrido, Óscar Arturo Ramos Vivanco y Nicolás Hugo Vivanco Herrera,
ilícitos perpetrados a partir de entre julio y agosto de 1976.
En el fallo (causa
rol 2182-1998), el ministro de fuero condenó a los ex jerarcas de la
Dirección de Inteligencia Nacional (DINA): el ex coronel de ejército
Juan Hernán Morales Salgado, el ex brigadier de ejército Pedro Octavio
Espinoza Bravo, el ex coronel de ejército Carlos José Leonardo López
Tapia, el ex coronel de ejército Rolf Arnold Wenderoth Pozo, y el ex
teniente coronel de carabineros Ricardo Víctor Lawrence Mires, a penas
de 20 años de presidio como autores de ocho delitos de secuestro de
víctimas ligadas al Partido Comunista.
En la resolución, el magistrado da por establecido los siguientes hechos:
“La DINA mantuvo,
desde fines de 1975 y al menos durante todo el año 1977, el Cuartel
“Simón Bolívar”, ubicado en calle Simón Bolívar Nº 8.630, comuna de La
Reina, recinto en que operaba la brigada denominada “Lautaro”, cuya
principal función, además de labores represivas de detención de
disidentes políticos, era de protección del Director de la DINA, Manuel
Contreras Sepúlveda, y de su familia. Esta brigada era dirigida por el
Mayor de Ejército Juan Morales Salgado, quien además era el jefe del
cuartel, y que estaba bajo la estricta supervisión del Director de la
DINA, quien, además, era su calificador directo;
En el año 1975 se
produjo una restructuración de las Brigadas y grupos operativos que
tenían como cuartel la “Villa Grimaldi”, fusionándose las agrupaciones a
cargo de los capitanes de Ejército, Germán Barriga Muñoz, y de
Carabineros, Ricardo Lawrence Mires, e integradas por numerosos agentes
pertenecientes a distintas ramas de las Fuerzas Armadas y Carabineros, y
cuya denominación habría sido brigada o agrupación “Delfín”. El
propósito de esta brigada fue la represión del Partido Comunista,
realizando labores de seguimiento y detención de dirigentes y militantes
que ese Partido, las que se verificaron durante todo el año 1976. De
este modo, durante dicho período se procedió a la captura de decenas de
militantes del Partido Comunista, muchos de ellos miembros de sucesivos
Comités Centrales que se fueron constituyendo a medida que los
anteriores iban siendo desarticulados por el organismo represor antes
mencionado. Los detenidos fueron llevados al cuartel “Terranova” o
“Villa Grimaldi”, donde se les interrogaba bajo torturas. Algunos de
ellos fueron posteriormente llevados, siempre privados de libertad,
hasta el cuartel “Simón Bolívar” – al cual la brigada “Delfín” se
trasladó aproximadamente a mediados de 1976-, el que pasó a ser el
principal centro de operaciones de la referida brigada, y desde donde
salían los grupos operativos a practicar detenciones, además de
trasladar los detenidos del Partido Comunista que se encontraban en
“Villa Grimaldi”. Para cumplir con las funciones anteriormente
descritas, la llamada brigada “Delfín” contó con la colaboración de la
brigada “Lautaro”, dirigida por Juan Morales Salgado. En el cuartel
“Simón Bolívar” los detenidos, al ser ingresados, entregaban sus
pertenencias personales a un agente de la plana mayor del Cuartel, quien
las guardaba en sobres escribiendo en el mismo el nombre de los
detenidos al cual pertenecían las especies. En dicho cuartel los
detenidos fueron interrogados bajo tormentos, perdiéndose el rastro de
ellos e ignorándose su actual paradero; no obstante, existen
antecedentes de que a varias de estas personas se les dio muerte, siendo
sus cadáveres retirados y sepultados clandestinamente; y otros fueron
arrojados al mar desde helicópteros; sin que sus restos sean aún
recuperados;
En estas circunstancias, se produjeron las detenciones de las siguientes personas: a) José Vicente Toloza Vásquez,
casado, un hijo, linotipista, militante comunista, fue detenido el 15
de julio de 1976 cerca de las 21:00 horas, en las inmediaciones del
paradero 2 y medio de Gran Avenida, tal vez calle Milán, a las afuera de
la Vicaría Zona Sur; b) Guillermo Gálvez Rivadeneira,
viudo, cinco hijos, periodista, ex dirigente sindical, militante
comunista, detenido el 28 de julio de 1976 cerca de las 21:00 horas, en
las inmediaciones del Círculo de Periodistas en calle Amunátegui N° 33;
c) Guillermo Albino Martínez Quijón,
casado, linotipista, militante comunista, fue detenido el 21 de julio
de 1976 cerca de las 05:00 horas, en su domicilio ubicado en calle
Roberto Espinoza N° 975; d) Hugo Ernesto Vivanco Vega,
casado, un hijo, empleado, militante comunista, fue detenido el 4 de
agosto de 1976, cerca de las 12:30 horas en la vía pública, en las
inmediaciones de calle Cóndor con San Francisco en la comuna de Santiago
e) Alicia Herrera Benítez,
cónyuge del anterior, un hijo, dueña de casa, militante del Partido
Comunista, detenida el 4 de agosto de 1976 a las 16:00 horas en su
domicilio de calle Cóndor 745, casa 6; f) Óscar Orlando Ramos Garrido,
casado dos hijos, linotipista, ex intendente de Llanquihue, y miembro
del Comité Central del Partido Comunista, fue detenido el 5 de agosto de
1976 a las 13:00 horas en su domicilio ubicado en calle 7 N° 7801,
Villa El Parque de la comuna de Las Condes; g) Óscar Arturo Ramos Vivanco,
hijo del anterior, simpatizante de las Juventudes Comunistas, soltero,
24 años, detenido junto su padre, en su domicilio ubicado en calle 7 N°
7801, Villa El Parque de la comuna de Las Condes; h) Nicolás Hugo Vivanco Herrera,
casado, 3 hijos, obrero automotriz, militante comunista, detenido el 10
de agosto de 1976 a las 21:00 horas, en su domicilio de calle Cóndor
745 casa 6; Las consecuencias de estas detenciones son que las personas
antes mencionadas se encuentran en calidad de desaparecidas, toda vez
que, privadas de libertad, no han tomado contacto con sus familiares;
tampoco han realizado gestiones administrativas ante organismos del
Estado ni organismos privados, ni registran entradas o salidas del país,
sin constar, tampoco, su defunción”.
El “Cuartel Simón Bolívar” fue un
recinto secreto de tortura y muerte desde donde ningún prisionero de la
dictadura salió vivo. En enero del 2005 se suicidó Germán Barriga Muñoz,
ex coronel de ejército. Barriga fue conocido como “Don Jaime” en la
DINA donde ejerció como jefe del Grupo Delfín en este cuartel de
exterminio.
en Trabajo el 16 marzo 2016
Funcionarios y académicos marcharon por despidos injustificados
en la Universidad de Concepción
[resumen.cl] Durante el mediodía de hoy
miércoles (16.03.16) funcionarios, académicos y estudiantes de la
Universidad de Concepción marcharon por el interior del campus contra
los despidos de 5 docentes de la Facultad de Ciencias Sociales,
denunciando persecución y falta de transparencia en el proceso de
desvinculación de los académicos.
A fines de enero fueron notificados los docentes de
su desvinculación, Rodrigo Agurto, uno de los profesores exonerados,
señaló que “Estos fueron despidos injustificados, a mi me avisaron a las
4 de la tarde del último día que vencía mi contrato, somos 3 profesores
de ciencias sociales, 2 de arquitectura y otro del campus de Los
Ángeles quienes fuimos desvinculados de forma injustificada, todos los
docentes vinculados teníamos proyectos andando, con investigaciones, con
papers publicados o por publicar, queremos que la universidad pare de
asustar a su cuerpo docente con despidos”
Marcelo González, presidente de la Asociación de
Académicos y Académicas de la Universidad de Concepción, señaló que “la
manifestación fue convocada por nuestra asociación, en conjunto con el
Sindicato N°1 de trabajadores y la Federación de Estudiantes para
manifestar nuestro rechazo ante las exoneraciones que ocurrieron a
finales de enero, donde al menos 5 docentes, miembros de la asociación y
del sindicato fueron despedidos: “desvinculaciones” como las llama la
universidad que arguyen a motivos de la empresa, pero que no tienen
ninguna justificación basada en los rendimientos académicos o en la
calidad docente de los desvinculados sino que guardan relación con
represalias y actitudes que han tenido contra el lineamiento oficial de
sus respectivas autoridades”, señaló además que “ninguno de los
profesores desvinculados fue sometido a proceso, no hay sumarios,
ninguno de los profesores fue puesto en aviso de su desvinculación, no
hay ningún grado de transparencia en este proceso” finalizó.
Otros manifestantes señalaron también que, mientras
la universidad exonera a algunos profesores, hay otros docentes
denunciados por deficiente desempeño académico, por hostigamiento o
actitudes discriminatorias. Un caso reciente fue el del profesor de
periodismo Héctor Alarcón, acusado por su constante actitud violenta, de
manera especial hacia las estudiantes, quienes denunciaron una línea
constante en sus actitudes misóginas.
La marcha se detuvo al frente de la oficina de
rectoría, en Calle Edmundo Larenas con Víctor Lamas, donde los
manifestantes llamaron a la unidad entre los estudiantes y funcionarios,
y denunciaron su escasa o nula participación en las políticas al
interior de la Universidad de Concepción.
ARGENTINA
El giro a la derecha en Argentina
Macri en una entrevista a la Tv de Estados Unidos:
“Argentina ya no es de izquierda”
El presidente argentino reconoció el giro del país en relación al gobierno de Cristina Kirchner en una entrevista que concedió a la TV estadounidense, a días de la visita de Barack Obama. Lee sus declaraciones y mira la entrevista completa a continuación.Además, sobre las medidas económicas adoptadas por su gestión, señaló que “lo necesitábamos porque nos hacía falta devolver nuestro país al camino del crecimiento” y agregó: “estábamos atrapados con tantas normativas que no nos podíamos mover”, según informa El Destape.
Al ser consultado sobre críticas de la oposición a la emisión de decretos de necesidad y urgencia por parte de su gobierno, Macri indicó: “bueno, ¿sabe?, a cierto nivel la oposición siempre tiene que criticar algo, hay que permitir que lo hagan”
Estas declaraciones se dan en el contexto de la visita de Obama a la Argentina para los días 23 y 24 de marzo. Este hecho no ocurría con un presidente de EEUU desde el 2005 con la cumbre del ALCA y la llegada de George W. Bush.
Así entonces, Macri parece seguir intentando hacer buena letra con el país del norte y mostrando su estilo neoliberal.
Puedes ver la entrevista completa aquí: http://www.cbsnews.com/videos/
El Ciudadano Argentina
Jorge Castro Rubel, Nieto recuperado N° 116: "Nunca imaginé que mi historia
estaba conectada con mi objeto de estudio"
Como sociólogo del CONICET, Jorge Castro Rubel se dedica a investigar conflictos sindicales. En diciembre del año pasado, se enteró de que sus padres eran dos militantes sindicales desaparecidos y se convirtió en el nieto recuperado número 116
23/03/2015
Hasta ahí, una historia similar a la de muchos. Pero el 4 de diciembre de 2014, recibió una noticia (emparentada con su objeto de estudio) que le cambiaría la vida. Se enteró, a través de un análisis de ADN, que sus padres biológicos no eran quienes lo criaron, sino que era hijo de dos desaparecidos durante la dictadura. Jorge Rubel Castro se convirtió, entonces, en el último nieto identificado por las Abuelas de Plaza de Mayo
Desde muy joven Jorge cultivó interés por la política: en su casa se hablaba mucho del tema. Ya en la secundaria le gustaba leer los diarios y estar informado. Cuando tuvo que emprender sus estudios universitarios se debatía entre la filosofía y la sociología, hasta que se inclinó por esta última. Se graduó, pasó por algunos trabajos pequeños, y en 2004 se presentó, con pocas expectativas, a una beca doctoral del CONICET.
“Hasta ese momento, en las convocatorias entraba muy poca gente, pero en ese año se abrió una convocatoria grande. Comencé como becario doctoral, postdoctoral, después carrera y actualmente soy investigador asistente”. Como el conflicto social y la protesta eran temas que siempre le habían interesado, decidió que los abordaría en su trabajo. Para su tesis doctoral se enfocó en la experiencia de organización y desarrollo sindical de los trabajadores del subterráneo de Buenos Aires entre 1994 y 2007. Hoy, Jorge está desarrollando un instrumento de recolección de datos para abordar la relación entre el conflicto y la cultura. Su rutina diaria es la típica de los investigadores en ciencias sociales: hacer encuestas, entrevistas y consultar material bibliográfico para luego procesarlos.
Más allá de su desempeño profesional, el investigador (de 37 años, que vive en Villa del Parque, está casado y tiene dos hijos) se enteró recién en agosto de 2014 a través del relato de una tía que quienes lo criaron no eran sus padres. Nunca había tenido dudas sobre sus orígenes. Acceder a esa información después de tantos años, para él, significó “una gran conmoción”, aunque también siente que por su edad, tiene más herramientas para poder asimilar una noticia tan compleja. “Estos meses fueron muy intensos, de procesar mucha información. Son demasiadas cosas en muy poco tiempo”.
Cuarenta y cinco días después de enterarse de la noticia, con el interrogante de cuáles eran sus orígenes, Jorge se presentó en Abuelas de Plaza de Mayo para hacerse un análisis de ADN. “Habiendo nacido en 1977 entendía que el camino lógico era acercarme a Abuelas para confirmar o descartar si era hijo de desaparecidos. Mi objetivo era conocer mi origen teniendo en cuenta además que podía haber familiares o amigos buscándome durante muchos años”. Entonces, llegó la verdad.
El 4 de diciembre de 2014 recibió el llamado de Claudia Carlotto, titular de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (Conadi), que le confirmaba que era hijo de Ana Rubel y Hugo Castro, activista sindical de la organización político-militar Frente Argentino de Liberación (FAL). “Nunca imaginé que iba a tener un nexo tan directo con mi objeto de estudio”, dijo por entonces Rubel. Para su tesis había leído y averiguado lo que fueron las coordinadoras (los núcleos de militantes) en el ´75. Y también sobre la historia sindical en Argentina.
Según pudo reconstruir, Jorge nació en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) y horas después de ese día de 1977 dos militares (un policía federal y un integrante de inteligencia naval) lo llevaron a Casa Cuna porque estaba en muy malas condiciones, de bajo peso y cianótico. Pero el médico de turno decidió llevarlo a su casa y adoptarlo como propio, sin contarle nunca esa historia, hasta ahora.
Desde que supo la verdad Jorge conoció a sus primos y tíos. “Tenemos una buena relación, nos estamos conociendo de a poco. Por medio de ellos estoy conociendo a mis padres. Ellos tenían información muy desalentadora sobre mí, estos años los pasaron con mucha incógnita, porque nací con muy bajo peso. Tenían incertidumbre y pocas expectativas de que estuviera con vida”.
Fueron muchos cambios en poco tiempo. A sus hijos les va contando la noticia en dosis. “Ellos ven mi conmoción y preguntan, y yo les cuento lo que voy sabiendo de sus abuelos y de mí”. A futuro, Jorge se sigue viendo como investigador del CONICET, aunque vislumbra la posibilidad de que se abran otras líneas de investigación. “Todavía es prematuro para pensarlo, pero estoy en el medio de una línea de trabajo que podría derivar en revisar algunas cuestiones que tengan que ver con la militancia sindical o político militar directamente en los ´70", cuenta.
El martes 24 de marzo será el primer Día Nacional por la Verdad, Memoria y Justicia que pasará sabiendo su verdadero origen. En años anteriores solía ir a las marchas en Plaza de Mayo. Este año viajará a Resistencia invitado por la Agrupación HIJOS de esa ciudad. Es que su mamá, Ana Rubel, era nacida en Resistencia. Y hay otro punto paradójico en la historia: su actual mujer también es oriunda de esa ciudad. Por eso, desde hace años Jorge va de visita a la capital chaqueña. “Como científico que soy, yo no creo en intuiciones ni en nada relacionado con el pensamiento mágico. Para mí ese detalle también es otro punto de coincidencia (se encoje de hombros Jorge). Pura casualidad”.
Fuente: CONICET
Enviado por Nestor Durante
ESTELA DE CARLOTTO SOBRE LA DESCLASIFICACION DE ARCHIVOS DE ESTADOS UNIDOS
"Ahora resta que colaboren en identificar a chicos que están allá"
La titular
de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, calificó de "positiva"
la respuesta del presidente Barack Obama de desclasificar archivos sobre
la relación entre Washington y última dictadura argentina y sostuvo que
"ahora resta" una respuesta sobre "el pedido que también hizo Abuelas
para que Estados Unidos colabore para que podamos identificar legalmente
a los chicos que están allá, porque tenemos muchas denuncias que no
podemos canalizar y queremos dar una solución".
Durante una entrevista por radio La Red, la dirigente de derechos humanos negó que tenga una entrevista privada con el mandatario norteamericano y recortó que desde la organización que preside "decenas de veces fuimos" a los Estados Unidos a pedir la desclasificación de los archivos secretos de la dictadura argentina.
"Hemos visitado a parlamentarios, tuvimos entrevistas con secretarios de Estado y hasta fuimos al Pentágono", recordó al explicar el pedido que realizaron los organismos de derechos humanos a las autoridades norteamericanas.
También señaló que Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo-línea fundadora, Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas, H.I.J.O.S. y el Centro de Estudios egales y Sociales (CELS) entregaron una nota el lunes pasado a Noah Mamet, embajador estadounidense en Argentina, para conseguir “la desclasificación de archivos en poder de la administración pública de Estados Unidos, para conocer el destino y la verdad sobre lo ocurrido a nuestros desaparecidos". - Página 12
Durante una entrevista por radio La Red, la dirigente de derechos humanos negó que tenga una entrevista privada con el mandatario norteamericano y recortó que desde la organización que preside "decenas de veces fuimos" a los Estados Unidos a pedir la desclasificación de los archivos secretos de la dictadura argentina.
"Hemos visitado a parlamentarios, tuvimos entrevistas con secretarios de Estado y hasta fuimos al Pentágono", recordó al explicar el pedido que realizaron los organismos de derechos humanos a las autoridades norteamericanas.
También señaló que Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo-línea fundadora, Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas, H.I.J.O.S. y el Centro de Estudios egales y Sociales (CELS) entregaron una nota el lunes pasado a Noah Mamet, embajador estadounidense en Argentina, para conseguir “la desclasificación de archivos en poder de la administración pública de Estados Unidos, para conocer el destino y la verdad sobre lo ocurrido a nuestros desaparecidos". - Página 12
LA
CONFERENCIA EPISCOPAL ARGENTINA CONFIRMO QUE ROMA ESTA HACIENDO "LA
LECTURA Y CLASIFICACION" DE CARTAS QUE SE RECIBIAN "SOLICITANDO EL
PARADERO" DE DETENIDOS DESAPARECIDOS
Página 12
Tras una reunión con el papa Francisco, el secretario general de la Conferencia Episcopal Argentina, Carlos Malfa, informó que "el ordenamiento" de la documentación archivada en la sede de la Iglesia Católica "llevará su tiempo" porque algunas "estaban más ordenadas y otras necesitan más atención".
En declaraciones a Télam, Malfa indicó que el material está compuesto "en general de cartas que se recibían y contestaban solicitando conocer el paradero" de las personas detenidas ilegalmente por las fuerzas militares argentinas, la mayoría de las cuales sufrieron torturas, resultaron asesinadas y desaparecidas.
La determinación del Vaticano se conoció dos días después de que el Gobierno de Estados Unidos anunciara la desclasificación de parte de sus archivos militares y de inteligencia sobre la última dictadura argentina, período en el que fueron desaparecidas 30 mil personas.
El Vaticano también desclasificará sus archivos de la dictadura
Tras una reunión con el papa Francisco, el secretario general de la Conferencia Episcopal Argentina, Carlos Malfa, informó que "el ordenamiento" de la documentación archivada en la sede de la Iglesia Católica "llevará su tiempo" porque algunas "estaban más ordenadas y otras necesitan más atención".
En declaraciones a Télam, Malfa indicó que el material está compuesto "en general de cartas que se recibían y contestaban solicitando conocer el paradero" de las personas detenidas ilegalmente por las fuerzas militares argentinas, la mayoría de las cuales sufrieron torturas, resultaron asesinadas y desaparecidas.
La determinación del Vaticano se conoció dos días después de que el Gobierno de Estados Unidos anunciara la desclasificación de parte de sus archivos militares y de inteligencia sobre la última dictadura argentina, período en el que fueron desaparecidas 30 mil personas.
EL VATICANO ANUNCIO QUE TAMBIEN ABRIRA SUS ARCHIVOS DE LOS AÑOS DE DICTADURA Y REPRESION
Humberto Malfa, secretario de la Conferencia Episcopal Argentina y encargado del anuncio.
Página 12
A días de que el gobierno de Estados Unidos, frente al pedido de los organismos de derechos humanos, anunciara que procederá a desclasificar nuevos documentos militares y de Inteligencia relacionados con la dictadura argentina, el Vaticano decidió seguirle los pasos. Desde Roma, el secretario general de la Conferencia Episcopal Argentina, Carlos Humberto Malfa, reveló que la Iglesia también “está ordenando” sus archivos sobre la dictadura con el objetivo de hacerlos públicos. Malfa hizo el anunció tras reunirse con el papa Francisco, quien el próximo miércoles –en vísperas del 40 aniversario del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976– saludará durante la audiencia general a familiares de desaparecidos. Lita Boitano, presidenta de Familiares de Detenidos Desaparecidos por Razones Políticas, celebró la decisión y destacó que “esos archivos son muy importantes, tanto como los que tienen las fuerzas armadas”.
La apertura de los archivos vinculados con la dictadura, de cuyo comienzo se cumplirá el próximo jueves un nuevo aniversario, es un reclamo de siempre de los organismos de derechos humanos. En el caso de Estados Unidos el pedido fue reiterado a propósito de la visita que el presidente Barack Obama realizará esta misma semana a la Argentina.
En respuesta al reclamo, la consejera para la Seguridad Nacional de la Casa Blanca Susan Rice anunció que ese país desclasificará más documentación sobre la dictadura. En el año 2002 Estados Unidos desclasificó 4700 documentos del Departamento de Estado relacionados con el golpe de 1976 y la represión ilegal, pero no se incluyeron los correspondientes a agencias militares y de Inteligencia.
Así como los documentos de Estados Unidos, que brindó un fuerte respaldo a la dictadura, podrían arrojar luz sobre el terrorismo de Estado, lo mismo podría ocurrir con la documentación en poder de la Iglesia. Con el propósito de que el Vaticano levantara el secreto de sus documentos, Boitano concurrió el 22 de abril pasado a la plaza San Pedro. Esa mañana, acompañada por el entonces embajador Eduardo Valdés, se aferró al papa Francisco cuando lo tuvo cerca y le pidió la “apertura total de los archivos vaticanos” y “una autocrítica de la jerarquía de la Iglesia por su complicidad con los genocidas”. Días después, a pedido del papa Jorge Bergoglio, Giuseppe Laterza, de la Secretaría de Estado del Vaticano, recibió a Boitano, quien le explicó la utilidad de esos documentos. Laterza estimó que la información en manos de la Iglesia podría llegar a estar accesible recién a fines de este año.
A propósito de la decisión del Vaticano de abrir sus archivos, Malfa explicó ayer en Roma que “se están ordenando” con ese objetivo. “El ordenamiento de los archivos lleva su tiempo porque implica la lectura y la clasificación de los documentos”, detalló el secretario general de la Conferencia Episcopal Argentina, y contó que “algunos estaban más ordenados y otros necesitaban más atención”.
Malfa adelantó también qué tipo de material es el que se hará público. “En general, se trata de cartas que se recibían y contestaban solicitando conocer el paradero de detenidos desaparecidos o alguna gestión en ese sentido –precisó–. También hay recortes de periódicos de la época”.
Del mismo modo que el anuncio de Rice sobre los archivos de Estados Unidos, el que formuló ayer Malfa desde el Vaticano fue bien recibido entre los organismos de derechos humanos. Boitano, impulsora del pedido al papa Francisco, celebró la decisión y destacó la “importancia” de esa documentación para el desarrollo de los juicios por crímenes de lesa humanidad. “Espero que pronto tengamos novedades”, señaló la dirigente de Familiares de Detenidos Desaparecidos por Razones Políticas, y pidió a las autoridades de la Iglesia que el trámite “se apure lo máximo posible”.
En octubre pasado Boitano se reunió, por orden de Bergoglio, con Malfa, y le hizo un planteo similar. “Los genocidas son ancianos y se están muriendo, pero nosotros los familiares también somos ancianos y también nos estamos muriendo y necesitamos Memoria, Verdad y Justicia”, le dijo entonces al secretario general del Episcopado.
En paralelo con el anuncio de Malfa, desde el Vaticano confirmaron que el próximo miércoles el papa Francisco saludará en la audiencia general a familiares de desaparecidos durante la última dictadura. Según precisaron, se trata de Marie-Noelle Erize Tisseau, hermana de Marie-Anne, desaparecida en San Juan el 15 de octubre de 1976; Víctor Carvajal, hermano del dirigente comunista Alberto Carvajal, asesinado el 18 de agosto de 1977 en esa misma provincia; y de Genevieve Jeanningros, sobrina de la monja francesa Leonie Duquet, desaparecida el 10 de diciembre de 1976 en Buenos Aires. En la misma audiencia Bergoglio recibirá a Cecilia Romero, sobrina del beato Oscar Romero, asesinado el 24 de marzo de 1980 en El Salvador mientras celebraba una misa.
Papeles para que se conozca la verdad
Humberto Malfa, secretario de la Conferencia Episcopal Argentina y encargado del anuncio.
A días de que el gobierno de Estados Unidos, frente al pedido de los organismos de derechos humanos, anunciara que procederá a desclasificar nuevos documentos militares y de Inteligencia relacionados con la dictadura argentina, el Vaticano decidió seguirle los pasos. Desde Roma, el secretario general de la Conferencia Episcopal Argentina, Carlos Humberto Malfa, reveló que la Iglesia también “está ordenando” sus archivos sobre la dictadura con el objetivo de hacerlos públicos. Malfa hizo el anunció tras reunirse con el papa Francisco, quien el próximo miércoles –en vísperas del 40 aniversario del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976– saludará durante la audiencia general a familiares de desaparecidos. Lita Boitano, presidenta de Familiares de Detenidos Desaparecidos por Razones Políticas, celebró la decisión y destacó que “esos archivos son muy importantes, tanto como los que tienen las fuerzas armadas”.
La apertura de los archivos vinculados con la dictadura, de cuyo comienzo se cumplirá el próximo jueves un nuevo aniversario, es un reclamo de siempre de los organismos de derechos humanos. En el caso de Estados Unidos el pedido fue reiterado a propósito de la visita que el presidente Barack Obama realizará esta misma semana a la Argentina.
En respuesta al reclamo, la consejera para la Seguridad Nacional de la Casa Blanca Susan Rice anunció que ese país desclasificará más documentación sobre la dictadura. En el año 2002 Estados Unidos desclasificó 4700 documentos del Departamento de Estado relacionados con el golpe de 1976 y la represión ilegal, pero no se incluyeron los correspondientes a agencias militares y de Inteligencia.
Así como los documentos de Estados Unidos, que brindó un fuerte respaldo a la dictadura, podrían arrojar luz sobre el terrorismo de Estado, lo mismo podría ocurrir con la documentación en poder de la Iglesia. Con el propósito de que el Vaticano levantara el secreto de sus documentos, Boitano concurrió el 22 de abril pasado a la plaza San Pedro. Esa mañana, acompañada por el entonces embajador Eduardo Valdés, se aferró al papa Francisco cuando lo tuvo cerca y le pidió la “apertura total de los archivos vaticanos” y “una autocrítica de la jerarquía de la Iglesia por su complicidad con los genocidas”. Días después, a pedido del papa Jorge Bergoglio, Giuseppe Laterza, de la Secretaría de Estado del Vaticano, recibió a Boitano, quien le explicó la utilidad de esos documentos. Laterza estimó que la información en manos de la Iglesia podría llegar a estar accesible recién a fines de este año.
A propósito de la decisión del Vaticano de abrir sus archivos, Malfa explicó ayer en Roma que “se están ordenando” con ese objetivo. “El ordenamiento de los archivos lleva su tiempo porque implica la lectura y la clasificación de los documentos”, detalló el secretario general de la Conferencia Episcopal Argentina, y contó que “algunos estaban más ordenados y otros necesitaban más atención”.
Malfa adelantó también qué tipo de material es el que se hará público. “En general, se trata de cartas que se recibían y contestaban solicitando conocer el paradero de detenidos desaparecidos o alguna gestión en ese sentido –precisó–. También hay recortes de periódicos de la época”.
Del mismo modo que el anuncio de Rice sobre los archivos de Estados Unidos, el que formuló ayer Malfa desde el Vaticano fue bien recibido entre los organismos de derechos humanos. Boitano, impulsora del pedido al papa Francisco, celebró la decisión y destacó la “importancia” de esa documentación para el desarrollo de los juicios por crímenes de lesa humanidad. “Espero que pronto tengamos novedades”, señaló la dirigente de Familiares de Detenidos Desaparecidos por Razones Políticas, y pidió a las autoridades de la Iglesia que el trámite “se apure lo máximo posible”.
En octubre pasado Boitano se reunió, por orden de Bergoglio, con Malfa, y le hizo un planteo similar. “Los genocidas son ancianos y se están muriendo, pero nosotros los familiares también somos ancianos y también nos estamos muriendo y necesitamos Memoria, Verdad y Justicia”, le dijo entonces al secretario general del Episcopado.
En paralelo con el anuncio de Malfa, desde el Vaticano confirmaron que el próximo miércoles el papa Francisco saludará en la audiencia general a familiares de desaparecidos durante la última dictadura. Según precisaron, se trata de Marie-Noelle Erize Tisseau, hermana de Marie-Anne, desaparecida en San Juan el 15 de octubre de 1976; Víctor Carvajal, hermano del dirigente comunista Alberto Carvajal, asesinado el 18 de agosto de 1977 en esa misma provincia; y de Genevieve Jeanningros, sobrina de la monja francesa Leonie Duquet, desaparecida el 10 de diciembre de 1976 en Buenos Aires. En la misma audiencia Bergoglio recibirá a Cecilia Romero, sobrina del beato Oscar Romero, asesinado el 24 de marzo de 1980 en El Salvador mientras celebraba una misa.
DECLARACION RELIGIOSOS
“Nunca más”
Por Washington Uranga - Página 12Con motivo de la conmemoración el próximo 24 de marzo de los 40 años del golpe cívico-militar, los Curas en la Opción por los Pobres (COP) dieron a conocer una declaración en la que recuerdan que “este sangriento golpe de Estado enlutó nuestra patria y nuestra historia” y advierten que “a pesar de los insistentes clamores por el ¡nunca más!, hemos entrado en una etapa donde corre peligro el camino de memoria, verdad y justicia re-emprendido en los últimos doce años”. Por su parte, la Confederación de Religiosos y Religiosas (Confar), que reúne a las congregaciones religiosas católicas de todo el país, señaló en un comunicado con el mismo propósito que lo sucedido hace 40 años “no fue una guerra, fue un Estado que se volvió terrorista, para imponer un modelo económico que saqueó a nuestro país y lo endeudó impunemente”. Y agrega que “así como a Jesús, en la noche o a la luz del día, detenían y desaparecían miles de hermanos/as; decimos 30.000 pero sabemos que fueron muchos más”. Recuerdan también los religiosos que “esto pasó en nuestro país y no lo podemos olvidar” porque a muchos de ellos “sin ningún juicio, sin ninguna defensa posible, después de torturarlos, los tiraron vivos al mar”.
Los Curas, que califican al golpe como “cívico-eclesiástico-empresari
Tanto el grupo sacerdotal como la Confar hacen memoria de la lucha de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, y de luchadores católicos como los obispos Miguel Hesayne, Jorge Novak y Jaime De Nevares y del “obispo mártir Enrique Angelelli”. La Confar recuerda especialmente a la monjas francesas Alice Dumon y Léonie Duquet, detenidas y desaparecidas junto a otras diez personas en la Iglesia de la Santa Cruz, a los religiosos palotinos “masacrados” en San Patricio, al hermano Mauricio Silva, y a los sacerdotes Carlos de Dios Murias y Gabriel Longueville, asesinados en La Rioja junto al laico Wenceslao Pedernera. “Así como hacemos memoria de estos mártires y profetas, como íconos de tantos/as movidos por el Evangelio, no podemos dejar de reconocer que parte de nuestra Iglesia ha sido cómplice de ese terrorismo de Estado”, asegura Confar.
Los Curas recuerdan que la derrota de la dictadura sobrevino por su “propia impericia, crímenes e impunidad” y por la lucha de tantos a los que recuerdan pero subrayan que esa “derrota nunca es definitiva, como basta ver en muchas actitudes, nombres y políticas del gobierno actual”.
La Confar agrega que “en nuestro país se asoma una preocupante instauración de un modelo económico-político que puede volverse de características elitistas y verticalistas, donde se privilegia el capital financiero y las transnacionales sobre la vida del pueblo”.
Porque, “las heridas no terminan de cicatrizarse –señalan– volvemos a decir que “Nunca Más” se imponga la violencia y la corrupción contra nuestros pueblos, y recuperemos la confianza en nuestras instituciones, en la justicia y en quienes deben custodiar el bien común”.
Los religiosos añaden que hoy “con justicia y con misericordia podemos ir gestando y pariendo un país más fraterno” si bien, “nuestros tiempos, como fueron aquellos de hace 40 años, son momentos inciertos, pero confiamos sean providenciales y fecundos”. Y los Curas manifiestan su deseo de “asociarnos al coro nacional e internacional que grita el ¡nunca más!, unirnos a los que hoy estamos atentos ante todo intento de reflotar algunas o muchas políticas pasadas, y comprometernos a contribuir a seguir poniendo cimientos en la búsqueda de memoria, verdad y justicia”.
A 40 años del Golpe: seguimos luchando por Memoria, Verdad y Justicia
22.03.2016La Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios –CONADU Histórica- convoca al conjunto de la docencia universitaria y preuniversitaria a participar de los actos y movilizaciones que se llevarán a cabo el 24 de marzo en el marco de los 40 años del Golpe de Estado. En Capital Federal marchamos de Congreso a Plaza de Mayo con el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, concentrando a las 15.30 en Luis Sáenz Peña y Avenida de Mayo.
Desde la CONADU Histórica nos manifestamos por la continuidad de los juicios a los genocidas y por la apertura de todos los archivos de la dictadura para que haya memoria, verdad y justicia por los 30 mil.
Asimismo, marchamos contra la impunidad de hoy porque aún no sabemos qué pasó con Julio López a diez años de su segunda desaparición, marchamos por justicia para Luciano Arruga, Mariano Ferreyra, Maxi Kosteki y Darío Santillán, por todas las víctimas del gatillo fácil y porque siguen procesados más de 5 mil luchadores populares. Nos movilizamos por qué el gobierno de Macri agudiza la represión de las protestas populares manteniendo la ley antiterrorista -sancionada por el anterior gobierno – y profundizándola con el nuevo protocolo antipiquetes.
A 40 años del Golpe, las y los docentes de las Universidades Nacionales tenemos una cita de honor en las plazas y en las calles, para seguir defendiendo la Educación Pública peleando por Memoria, Verdad y Justicia, y contra la impunidad de ayer y de hoy.
¡30.000 COMPAÑEROS DETENIDOS- DESAPARECIDOS ¡PRESENTES!
• Cárcel ya a todos los genocidas.
• Apertura de todos los archivos.
• Restitución de la identidad a los jóvenes secuestrados.
• Basta de despidos. Paritarias ya
• Contra la criminalización de la protesta. No al protocolo represivo.
• Derogación de la ley antiterrorista.
DECLARACIÓN DE HIJOS LA PLATA
40 Años de impunidad de los crímenes de estado
A 40 años de golpe genocida seguimos
luchando contra la impunidad, contra el saqueo, contra el ajuste y
contra la represión. Salimos a la calle para reivindicar la memoria de
lucha de los 30 mil compañeros y compañeras detenidos desaparecidos, de
los exiliados, de los ex presos y de toda una generación de militantes
que luchaban por la revolución social. Los compañeros y compañeras que
dejaron su vida por un país sin explotadores ni explotados, y que se
plantaron frente a la prepotencia del poder con un proyecto de
emancipación anticapitalista, anti-imperialista y revolucionario que aún
nos falta concretar. Durante todo el siglo XX, en nuestro país los
golpes de Estado han significado una profunda recomposición de la
estructura económica, política y social dirigida por las clases
dominantes hacia el disciplinamiento de los sectores populares. La
última dictadura fue la expresión más drástica y definitiva de la
represión planificada, racional y organizada del exterminio. El “Plan
Sistemático” que aplicaron las Fuerzas Armadas y de Seguridad, que se ha
probado judicialmente como un Genocidio, tuvo un objetivo claro:
aniquilar a las organizaciones político militares, pero también a las
sindicales combativas y sociales con trabajo territorial transformador.
Al cumplirse 40 años de la implantación abierta del Terrorismo de
Estado, con sus antecedentes directos en la Masacre de Trelew, las
bandas fascistas de Perón y López Rega y el Operativo Independencia, los
crímenes cometidos desde el aparato represivo de Estado continúan en su
mayoría impunes y se han reconvertido en una extendida dinámica de
Control Social para mantener el esquema de grandes negocios instaurado
con el Genocidio.
Los Juicios
Tras los juicios en las causas 13 y 44, popularmente llamado “Juicio a las Juntas”, la actitud del Estado frente a aquellos graves delitos fue de sostenimiento pactado de la impunidad por 16 años. El proceso de reapertura de las causas a los genocidas, que comenzó en 2003 con la anulación de las leyes de impunidad por la lucha del pueblo no se consolidó jurídicamente hasta 2005, recién arrancó su marcha en 2006 con los juicios a Miguel Etchecolatz en La Plata y Julio Simón en CABA.
Desde entonces a esta parte el Estado argentino sólo efectivizó 155 juicios orales con sentencia en todo el país. En esos 155 juicios hubo 895 procesamientos, y como resultado se dictaron 806 condenas sobre 650 represores, 77 absueltos y 9 muertos impunes mientras duraba el proceso y 3 apartados durante el juicio, por un universo de 4.040 víctimas. Esto quiere decir que en 13 años alrededor del 42% del total de los 2.100 procesados desde 2003 fue llevado a juicio, y un 31% de aquel número de procesados fue condenado. Es interesante aquí plantear que habiendo llegado a juicio casi la mitad de los procesamientos en 13 años, resulta claro, sobre todo por razones biológicas de los imputados, que la otra mitad no podrá esperar otros 15 años para ser juzgados y quedará impune (como los 250 procesados que fallecieron en este lapso) si no se acelera el proceso. Pero resulta que en lugar de acelerarse, el proceso viene decreciendo año a año.
Además, si seguimos tomando como referencia los 600 Centros Clandestinos de Detención que funcionaron en todo el país durante la dictadura, los 650 condenados siguen representando, a más de una década de anuladas las leyes de impunidad, un poco más de 1 represor condenado por cada CCD. Para completar el cuadro, el 40% de los procesados y condenados goza del beneficio de la detención domiciliaria, y hay menos de 150 represores con condena firme, es decir confirmada por los tribunales superiores del país, siendo que en muchos casos eso define si se los aloja en cárcel común o en sus casas. Esto marca claramente que la pretensión punitiva de estos procesos sobre delitos gravísimos está muy cerca de representar una mera formalidad, que contrasta con el sistema de crueldad que significa la cárcel para los presos comunes.
Si tomamos los últimos 5 años veremos que lejos de crecer exponencialmente, el proceso anual de juzgamiento tuvo un pico en 2012 y desde entonces viene decreciendo tanto en cantidad de juicios como de condenas anuales. No se ha podido mantener aquel tope de dos decenas y media de juicios con un centenar y medio de condenas cada año. Ni siquiera se ha cumplido el prometido “salto cualitativo” de los juicios respecto a la cantidad de represores juzgados en cada debate: en los últimos 4 años el 45% de los procesos se han hecho contra 1 a 3 represores.
Poco se ha avanzado también en lo que respecta al período represivo previo al golpe, a las complicidades civiles (empresariales, eclesiásticas y de la burocracia sindical) y a los juicios por la apropiación de los hijos de los compañeros desaparecidos, mientras quedan casi 400 casos de restitución de identidad por resolver. Y si bien se ha comenzado a desandar años de impunidad es en la comisión de delitos sexuales como parte del plan represivo, los jueces se siguen resistiendo a concebirlos como un delito autónomo al de tormentos y falta mucho para lograr imponer un criterio amplio de violencia sexual, que no se reduzca solo a las violaciones o abusos, sino también la exposición a la desnudez, los insultos y todo lo que implicaba ser objeto de cosificación dentro del CCD.
La experiencia en La Plata
Para La Plata el año 2015 sumó 8 condenas en el juicio por la estructura represiva de la Armada y Prefectura en nuestra zona, conocido como “Fuerza de Tareas 5”. Pero el juicio siguió marcando el clásico desgüace de las causas. Tras tener 10 años la causa en sus manos, la justicia sólo procesó a un puñado de marinos y prefectos de la cadena de mandos. Varios sobrevivientes, que hacía años habían aportado su testimonio a la causa, así como víctimas de secuestro y homicidio cuyos familiares fueron convocados al juicio no fueron tenidos en cuenta en el proceso. Muchos de esos casos fueron incluidos al final del debate por la intervención de nuestra querella de Justicia Ya y sin el acompañamiento de la fiscalía. Y antes de que la causa llegara a juicio oral murieron impunes 2 represores: el prefecto Tomás Méndez y el segundo comandante del BIM3 Antonio Mocellini.
Una vez más, sólo a través del pedido de nuestra querella de Justicia Ya, se logró poner las cosas en su preciso lugar: por primera vez en estos juicios logramos las condenas de los represores como co-autores del delito internacional de Genocidio. Porque si bien en otros fallos la sentencias marcaron que estos delitos se habían cometido en el “marco de un genocidio” que si bien fue un avance no definía que quienes habían sido los autores de estas atrocidades eran los responsables directos del genocidio, luego y más cercano en el tiempo logramos las condenas como “complicidad en el genocidio”, la complicidad, a nuestro entender, tampoco marcaba claramente al genocida, todos lo habían ayudado pero específicamente ninguno era genocida. De ahí que consideramos a este fallo que ubica claramente a este grupo como parte de los GENOCIDAS responsables con participación activa y directa en el genocidio.
Quedó también en evidencia con este juicio el rol activo en la represión de los directorios de las empresas más importantes, la complicidad de la burocracia sindical y la desidia sobre los lugares utilizados por la Armada y prefectura en Berisso y Ensenada, que se encuentran abandonados, sin señalizar o reutilizados en franca especulación inmobiliaria.
Pero la mayoría de los condenados en el juicio a la Fuerza de Tareas 5 fueron beneficiados por Casación con la domiciliaria tres meses después del fallo. Este es el peligro real que enfrentan los juicios: ser una mera formalidad.
Con esto suman 70 los genocidas condenados en La Plata desde la reapertura de las causas, menos de la mitad de ellos sentenciados a perpetua. La cifra sigue siendo poco representativa para una zona que contó con al menos 15 CCD y miles de víctimas de la represión, y mucho más para una jurisdicción federal donde se juzgan los delitos cometidos en los 29 CCD de la Bonaerense de Camps, más las responsabilidades de como las patotas del Ejército, la Armada, el Servicio Penitenciario y agentes civiles de Inteligencia o grupos paraestatales como el CNU.
Pero además hay en La Plata unas 25 causas fragmentadas en instrucción con procesamientos que incluye nada más que a un centenar represores a ser juzgados en próximos juicios. Es decir que, aun presuponiendo la efectiva condena de todos los represores procesados en la jurisdicción federal La Plata, no superaríamos los 170 genocidas condenados en el horizonte de juzgamiento que el Estado propone.
Por si fuera poco en La Plata venimos sufriendo una importante regresión: a través de una campaña de amenazas, el represor Etchecolatz logró que el juez Carlos Rozansky se excusara de participar en todas las causas que lo tienen involucrado, que son la mayoría. El nuevo tribunal se compone de los doctores Germán Catelli, César Alvarez y Agustín Lemos Arias, más permeables a los reclamos de los defensores de los genocidas, sobre todo en el otorgamiento de domiciliarias, lo que no promete una mejora respecto a lo que se hizo hasta ahora.
En septiembre próximo se cumplen 10 años de la segunda desaparición forzada de Jorge Julio López. Y como sabemos la causa López es un verdadero laberinto de la impunidad. A casi 10 años no hay ningún indagado ni procesado ni detenido.
Hace tiempo que el Ministerio Público viene afirmando que no quedaban medidas a su alcance por hacer, mientras hace año y medio reconocieron que recién en 2014 le tomaron declaración a la esposa de López, Irene Savegnago, quien “nunca había brindado un amplio testimonio sobre los hechos acontecidos en el marco de la causa”. La causa Lopez también demuestra la ineficacia del sistema de búsqueda de cuerpos en las morgues del país. No existe un registro nacional unificado de cuerpos no identificados, no sólo para el caso de Jorge, sino para todas las personas que se encuentran desaparecidas. Actualmente está “librado al azar y a la responsabilidad de cada funcionario”, como quedó demostrado en el caso de Luciano Arruga.
Esto no es de extrañar para un Estado que mostró, aquí en La Plata, el desmanejo que existe en la Morgue Judicial tras la inundación del 2 de abril de 2013, y donde salió a la luz pública que es habitual que la policía y el poder Judicial trabajen cotidianamente en los procesos por muertes traumáticas con el falseamiento de causales de muerte, dobles enterramientos y ocultamiento de cadáveres.
En 2015 lo único que avanzó en la Causa Lopez fue la investigación a funcionarios del Servicio Penitenciario Federal por encubrimiento en la investigación y no por la desaparición de Jorge, y por delitos con penas menores. Esto demuestra que el Servicio Penitenciario Federal sigue siendo cómplice de los genocidas allí alojados y que les facilitó el camino para acceder a teléfonos, visitas irregulares y a todo aquello que sirva para planificar el hostigamiento o la desaparición de un testigo. Estas irregularidades no sólo beneficiaban a Etchecolatz, sinó que se extendían a otros represores condenados con actuación en el Circuito Camps como Norberto Cozzani, Jorge Bergés, Cristian Von Wernich y, no casualmente, a un grupo de integrantes de penitenciarios bonaerenses, entre ello Rebaynera, Morel, Ríos y Basualdo, hoy condenados por su actuación en la Unidad 9 en dictadura.
Este balance impone una mirada menos auspiciosa que lo pretendido desde los sectores oficiales como una “política de Estado” basada en “Memoria, Verdad y Justicia”.
LA REPRESIÓN COMO POLÍTICA DE ESTADO
Desde diciembre de 1983 a esta parte ninguno de los gobiernos constitucionales de turno efectivizó el desmantelamiento del aparato represivo, y en todo caso se dedicaron a maquillarlo con un barniz democrático, reequiparlo y reconvertirlo en agente de control social: para buscar la impunidad del Genocidio en los ’80, contra el movimiento fogonero-piquetero de Menem a Duhalde y contra toda la militancia organizada durante los Kirchner. La experiencia de César Milani al frente del Ejército en la “década ganada”, la duplicación de efectivos de la Policía bonaerense en la gestión Scioli y de la compleja madeja de complicidades políticas, militares, policiales y penitenciarias en la segunda desaparición forzada de Jorge Julio Lopez son sólo muestras emergentes de lo que señalamos.
No es temerario afirmar que la vieja Doctrina de Seguridad Nacional del Terrorismo de Estado ha mutado a una política de Control Social, o “terrorismo impuro” en conceptos del compañero Alfredo Grande. En todo caso lo desafiante de la idea exige un esfuerzo intelectual: el mismo que llevó superar la teoría de los “excesos”, de los “resabios de la dictadura” y del “autogobierno” policial. En este sentido, la política represiva de la gestión que se ha denominado el “gobierno de los Derechos Humanos” representa más del 60% de los casi 5 mil casos de personas asesinadas por el aparato represivo de Estado en los últimos 32 años de gobiernos constitucionales.
Las modalidades de detenciones arbitrarias, el gatillo fácil, la tortura en sede policial y penitenciaria, la desaparición forzada de personas, la existencia de presos políticos, el espionaje y la represión en movilizaciones han sido moneda corriente y creciente en la autodenominada “década ganada”. Esto porque pese a los reiterados discursos referidos a una “mayor inclusión”, subsiste una construcción de poder que no cuestiona en lo más mínimo las crudas cotidianeidades de la democracia representativa y la economía capitalistas, y en cambio se sirve de sus propios límites para profundizar las políticas de Control Social: saturar los barrios pobres de policías, llenar las cárceles de pobres con prisión preventiva como pena anticipada, vaciar las políticas sociales en salud y educación, pretender bajar edad imputabilidad como un fetiche del discurso de “inseguridad” y un largo etcétera.
La desaparición forzada de personas se define técnicamente como la “privación de libertad cometida por un particular o agentes del Estado, y donde la institución ha prestado su apoyo o aquiescencia y se niega a informar o reconocer esa privación de libertad”.
Desde el caso del joven José Luis Franco, detenido por la policía santafecina en Rosario el 24 de diciembre de 1983 y cuyo cadáver apareció golpeado en un descampado; hasta el reciente caso de Gerardo Escobar, golpeado por patovicas y policías a la salida de un boliche en Rosario en agosto de 2015 y que apareció una semana después en las aguas del río Paraná, podemos afirmar que se han producido en Argentina al menos 212 casos de desaparición forzada de personas entre 1983 y 2015.
La continuidad de la práctica de desaparecer personas tras detenerlas se comprueba con el dato de que de los 210 casos que se registraron entre 1983 y 2015, el 40% se dieron en las tres gestiones del matrimonio Kirchner. Digno de su “Maldita Policía” que nunca dejó de actuar, la provincia de Buenos Aires registra más de un 70% de los casos.
El hecho que marca a fuego esta práctica perversa, y que une 40 años de continuidades del aparato de poder organizado para reprimir, es la segunda desaparición forzada de Lopez en septiembre de 2006, porque se trata de un sobreviviente del Genocidio expuesto como testigo en una causa de lesa humanidad que dio inicio al proceso de juzgamiento de los crímenes del Terror de Estado con renovada impunidad. Definen el caso el señalamiento de las organizaciones de DDHH a la propia Policía Bonaerense, el silencio del gobierno al respecto, pese a la gravedad material y simbólica que presenta, y la apertura de una nueva categoría: el ex detenido-desaparecido en dictadura, aparecido y vuelto a desaparecer en democracia.
Si en momentos de alto desarrollo de la conciencia popular y las luchas sociales la desaparición forzada se utilizaba especialmente como método de represión política de los oponentes, hoy vemos que los altos niveles de desigualdad y la continuidad de prácticas de control social hacen que las víctimas afectadas sean en su mayoría jóvenes pobres, con instrucción básica y sin empleo formal, que habitan las barriadas populares y son el “enemigo” creado en todas las políticas de gestión del delito.
En todo caso podemos afirmar que en el país de los 30 mil desaparecidos, y pese a estar tipificado en específico desde 2011, el Estado sigue negándose a investigar las desapariciones como tales, y en estos 32 años de democracia no ha habido un sólo funcionario estatal condenado por desaparición forzada de persona.
Ante este panorama, y con la experiencia de una década marcada por la cooptación, la obsecuencia y la institucionalización de las luchas, el desafío de las organizaciones de Derechos Humanos, y de todos aquellos que se suman a la lucha contra la impunidad de ayer y de hoy, sigue girando en torno a mantener la independencia política y económica del estado y los gobiernos para continuar denunciando. Sumado a ello se impone el desarrollo de un profundo trabajo de base en los territorios donde la represión golpea. A su vez se hace necesaria un proceso de debate y clarificación de la significancia de la represión como política de Estado, para poder dar proyección política a nuestros reclamos.
La puesta en la balanza de estos 13 años de juicios a los genocidas ha tenido tantos vaivenes como los alineamientos políticos de la última década. Muchas voces que destacan el abandono de aquel rol de garante de impunidad y olvido que por una década y media había mantenido el Poder Ejecutivo nacional, basan su convicción de la continuidad de los juicios en que la mayoría de la sociedad los apoya. Para nosotros, que no dejamos nunca de estar en las calles denunciando los crímenes de Estado de ayer y de hoy, estos nuevos 12 años están marcados por la segunda desaparición forzada de Lopez y el asesinato de Silvia Suppo, hechos sobre los que seguimos sin obtener respuesta y que cubrió con un manto de impunidad ese pretendido proceso de justicia.
Pero esta puesta en perspectiva histórica del Genocidio, y de las consecuencias de la tardanza de 30 años del Estado en iniciar el juzgamiento de aquellos crímenes, parece ser poca cosa frente a nuevas incertidumbres que se abren con la gestión de la derecha macrista, que ha dado sobradas muestras de que posee más apego por el emprolijamiento de la gestión para los grandes negocios que por los procesos de Memoria. A ello se suma la nueva avanzada de los voceros mediáticos pidiendo reconciliación impune y cuestionando los juicios como una revancha. En general, y siempre comparando lo que se ha avanzado con la dimensión histórica real de participación de agentes militares, policiales y civiles en la represión, es necesario completar esta tarea sin concesiones ni titubeos. Eso se logrará sólo con un mayor impulso político general del proceso juzgador, que debemos imponer en la agenda al nuevo gobierno, sumando a este reclamo todas las luchas contra la impunidad de los crímenes de Estado en democracia.
Lo único claro es que todas aquellas organizaciones de Derechos Humanos independientes del Estado y los gobiernos, que luchamos tantos años por reabrir estos procesos y nos sumamos a la lucha antirrepresiva del presente, no cejaremos en el reclamo a partir del nuevo escenario político nacional. Debemos redoblar la presencia en las calles y avanzar con mayor claridad en nuestros planteos políticos sobre la impunidad de la represión de ayer y de hoy. La primera prueba de ello será el 24 de marzo, cuando se estén cumpliendo 40 años de inicio de la dictadura. Y un primer balance lo tendremos en septiembre próximo, al cumplirse 10 años del segundo secuestro de LÓpez.
30.000 COMPAÑEROS DETENIDOS-DESAPARECIDOS
¡¡¡PRESENTES!!!
¡¡¡AHORA Y SIEMPRE!!!
HIJOS LA PLATA
www.hijosprensa.blogspot.com
Facebook y Twitter: HIJOS La Plata (en lucha)
Última modificación: 21 de marzo de 2016 a las 20:09
Tras los juicios en las causas 13 y 44, popularmente llamado “Juicio a las Juntas”, la actitud del Estado frente a aquellos graves delitos fue de sostenimiento pactado de la impunidad por 16 años. El proceso de reapertura de las causas a los genocidas, que comenzó en 2003 con la anulación de las leyes de impunidad por la lucha del pueblo no se consolidó jurídicamente hasta 2005, recién arrancó su marcha en 2006 con los juicios a Miguel Etchecolatz en La Plata y Julio Simón en CABA.
Desde entonces a esta parte el Estado argentino sólo efectivizó 155 juicios orales con sentencia en todo el país. En esos 155 juicios hubo 895 procesamientos, y como resultado se dictaron 806 condenas sobre 650 represores, 77 absueltos y 9 muertos impunes mientras duraba el proceso y 3 apartados durante el juicio, por un universo de 4.040 víctimas. Esto quiere decir que en 13 años alrededor del 42% del total de los 2.100 procesados desde 2003 fue llevado a juicio, y un 31% de aquel número de procesados fue condenado. Es interesante aquí plantear que habiendo llegado a juicio casi la mitad de los procesamientos en 13 años, resulta claro, sobre todo por razones biológicas de los imputados, que la otra mitad no podrá esperar otros 15 años para ser juzgados y quedará impune (como los 250 procesados que fallecieron en este lapso) si no se acelera el proceso. Pero resulta que en lugar de acelerarse, el proceso viene decreciendo año a año.
Además, si seguimos tomando como referencia los 600 Centros Clandestinos de Detención que funcionaron en todo el país durante la dictadura, los 650 condenados siguen representando, a más de una década de anuladas las leyes de impunidad, un poco más de 1 represor condenado por cada CCD. Para completar el cuadro, el 40% de los procesados y condenados goza del beneficio de la detención domiciliaria, y hay menos de 150 represores con condena firme, es decir confirmada por los tribunales superiores del país, siendo que en muchos casos eso define si se los aloja en cárcel común o en sus casas. Esto marca claramente que la pretensión punitiva de estos procesos sobre delitos gravísimos está muy cerca de representar una mera formalidad, que contrasta con el sistema de crueldad que significa la cárcel para los presos comunes.
Si tomamos los últimos 5 años veremos que lejos de crecer exponencialmente, el proceso anual de juzgamiento tuvo un pico en 2012 y desde entonces viene decreciendo tanto en cantidad de juicios como de condenas anuales. No se ha podido mantener aquel tope de dos decenas y media de juicios con un centenar y medio de condenas cada año. Ni siquiera se ha cumplido el prometido “salto cualitativo” de los juicios respecto a la cantidad de represores juzgados en cada debate: en los últimos 4 años el 45% de los procesos se han hecho contra 1 a 3 represores.
Poco se ha avanzado también en lo que respecta al período represivo previo al golpe, a las complicidades civiles (empresariales, eclesiásticas y de la burocracia sindical) y a los juicios por la apropiación de los hijos de los compañeros desaparecidos, mientras quedan casi 400 casos de restitución de identidad por resolver. Y si bien se ha comenzado a desandar años de impunidad es en la comisión de delitos sexuales como parte del plan represivo, los jueces se siguen resistiendo a concebirlos como un delito autónomo al de tormentos y falta mucho para lograr imponer un criterio amplio de violencia sexual, que no se reduzca solo a las violaciones o abusos, sino también la exposición a la desnudez, los insultos y todo lo que implicaba ser objeto de cosificación dentro del CCD.
La experiencia en La Plata
Para La Plata el año 2015 sumó 8 condenas en el juicio por la estructura represiva de la Armada y Prefectura en nuestra zona, conocido como “Fuerza de Tareas 5”. Pero el juicio siguió marcando el clásico desgüace de las causas. Tras tener 10 años la causa en sus manos, la justicia sólo procesó a un puñado de marinos y prefectos de la cadena de mandos. Varios sobrevivientes, que hacía años habían aportado su testimonio a la causa, así como víctimas de secuestro y homicidio cuyos familiares fueron convocados al juicio no fueron tenidos en cuenta en el proceso. Muchos de esos casos fueron incluidos al final del debate por la intervención de nuestra querella de Justicia Ya y sin el acompañamiento de la fiscalía. Y antes de que la causa llegara a juicio oral murieron impunes 2 represores: el prefecto Tomás Méndez y el segundo comandante del BIM3 Antonio Mocellini.
Una vez más, sólo a través del pedido de nuestra querella de Justicia Ya, se logró poner las cosas en su preciso lugar: por primera vez en estos juicios logramos las condenas de los represores como co-autores del delito internacional de Genocidio. Porque si bien en otros fallos la sentencias marcaron que estos delitos se habían cometido en el “marco de un genocidio” que si bien fue un avance no definía que quienes habían sido los autores de estas atrocidades eran los responsables directos del genocidio, luego y más cercano en el tiempo logramos las condenas como “complicidad en el genocidio”, la complicidad, a nuestro entender, tampoco marcaba claramente al genocida, todos lo habían ayudado pero específicamente ninguno era genocida. De ahí que consideramos a este fallo que ubica claramente a este grupo como parte de los GENOCIDAS responsables con participación activa y directa en el genocidio.
Quedó también en evidencia con este juicio el rol activo en la represión de los directorios de las empresas más importantes, la complicidad de la burocracia sindical y la desidia sobre los lugares utilizados por la Armada y prefectura en Berisso y Ensenada, que se encuentran abandonados, sin señalizar o reutilizados en franca especulación inmobiliaria.
Pero la mayoría de los condenados en el juicio a la Fuerza de Tareas 5 fueron beneficiados por Casación con la domiciliaria tres meses después del fallo. Este es el peligro real que enfrentan los juicios: ser una mera formalidad.
Con esto suman 70 los genocidas condenados en La Plata desde la reapertura de las causas, menos de la mitad de ellos sentenciados a perpetua. La cifra sigue siendo poco representativa para una zona que contó con al menos 15 CCD y miles de víctimas de la represión, y mucho más para una jurisdicción federal donde se juzgan los delitos cometidos en los 29 CCD de la Bonaerense de Camps, más las responsabilidades de como las patotas del Ejército, la Armada, el Servicio Penitenciario y agentes civiles de Inteligencia o grupos paraestatales como el CNU.
Pero además hay en La Plata unas 25 causas fragmentadas en instrucción con procesamientos que incluye nada más que a un centenar represores a ser juzgados en próximos juicios. Es decir que, aun presuponiendo la efectiva condena de todos los represores procesados en la jurisdicción federal La Plata, no superaríamos los 170 genocidas condenados en el horizonte de juzgamiento que el Estado propone.
Por si fuera poco en La Plata venimos sufriendo una importante regresión: a través de una campaña de amenazas, el represor Etchecolatz logró que el juez Carlos Rozansky se excusara de participar en todas las causas que lo tienen involucrado, que son la mayoría. El nuevo tribunal se compone de los doctores Germán Catelli, César Alvarez y Agustín Lemos Arias, más permeables a los reclamos de los defensores de los genocidas, sobre todo en el otorgamiento de domiciliarias, lo que no promete una mejora respecto a lo que se hizo hasta ahora.
En septiembre próximo se cumplen 10 años de la segunda desaparición forzada de Jorge Julio López. Y como sabemos la causa López es un verdadero laberinto de la impunidad. A casi 10 años no hay ningún indagado ni procesado ni detenido.
Hace tiempo que el Ministerio Público viene afirmando que no quedaban medidas a su alcance por hacer, mientras hace año y medio reconocieron que recién en 2014 le tomaron declaración a la esposa de López, Irene Savegnago, quien “nunca había brindado un amplio testimonio sobre los hechos acontecidos en el marco de la causa”. La causa Lopez también demuestra la ineficacia del sistema de búsqueda de cuerpos en las morgues del país. No existe un registro nacional unificado de cuerpos no identificados, no sólo para el caso de Jorge, sino para todas las personas que se encuentran desaparecidas. Actualmente está “librado al azar y a la responsabilidad de cada funcionario”, como quedó demostrado en el caso de Luciano Arruga.
Esto no es de extrañar para un Estado que mostró, aquí en La Plata, el desmanejo que existe en la Morgue Judicial tras la inundación del 2 de abril de 2013, y donde salió a la luz pública que es habitual que la policía y el poder Judicial trabajen cotidianamente en los procesos por muertes traumáticas con el falseamiento de causales de muerte, dobles enterramientos y ocultamiento de cadáveres.
En 2015 lo único que avanzó en la Causa Lopez fue la investigación a funcionarios del Servicio Penitenciario Federal por encubrimiento en la investigación y no por la desaparición de Jorge, y por delitos con penas menores. Esto demuestra que el Servicio Penitenciario Federal sigue siendo cómplice de los genocidas allí alojados y que les facilitó el camino para acceder a teléfonos, visitas irregulares y a todo aquello que sirva para planificar el hostigamiento o la desaparición de un testigo. Estas irregularidades no sólo beneficiaban a Etchecolatz, sinó que se extendían a otros represores condenados con actuación en el Circuito Camps como Norberto Cozzani, Jorge Bergés, Cristian Von Wernich y, no casualmente, a un grupo de integrantes de penitenciarios bonaerenses, entre ello Rebaynera, Morel, Ríos y Basualdo, hoy condenados por su actuación en la Unidad 9 en dictadura.
Este balance impone una mirada menos auspiciosa que lo pretendido desde los sectores oficiales como una “política de Estado” basada en “Memoria, Verdad y Justicia”.
LA REPRESIÓN COMO POLÍTICA DE ESTADO
Desde diciembre de 1983 a esta parte ninguno de los gobiernos constitucionales de turno efectivizó el desmantelamiento del aparato represivo, y en todo caso se dedicaron a maquillarlo con un barniz democrático, reequiparlo y reconvertirlo en agente de control social: para buscar la impunidad del Genocidio en los ’80, contra el movimiento fogonero-piquetero de Menem a Duhalde y contra toda la militancia organizada durante los Kirchner. La experiencia de César Milani al frente del Ejército en la “década ganada”, la duplicación de efectivos de la Policía bonaerense en la gestión Scioli y de la compleja madeja de complicidades políticas, militares, policiales y penitenciarias en la segunda desaparición forzada de Jorge Julio Lopez son sólo muestras emergentes de lo que señalamos.
No es temerario afirmar que la vieja Doctrina de Seguridad Nacional del Terrorismo de Estado ha mutado a una política de Control Social, o “terrorismo impuro” en conceptos del compañero Alfredo Grande. En todo caso lo desafiante de la idea exige un esfuerzo intelectual: el mismo que llevó superar la teoría de los “excesos”, de los “resabios de la dictadura” y del “autogobierno” policial. En este sentido, la política represiva de la gestión que se ha denominado el “gobierno de los Derechos Humanos” representa más del 60% de los casi 5 mil casos de personas asesinadas por el aparato represivo de Estado en los últimos 32 años de gobiernos constitucionales.
Las modalidades de detenciones arbitrarias, el gatillo fácil, la tortura en sede policial y penitenciaria, la desaparición forzada de personas, la existencia de presos políticos, el espionaje y la represión en movilizaciones han sido moneda corriente y creciente en la autodenominada “década ganada”. Esto porque pese a los reiterados discursos referidos a una “mayor inclusión”, subsiste una construcción de poder que no cuestiona en lo más mínimo las crudas cotidianeidades de la democracia representativa y la economía capitalistas, y en cambio se sirve de sus propios límites para profundizar las políticas de Control Social: saturar los barrios pobres de policías, llenar las cárceles de pobres con prisión preventiva como pena anticipada, vaciar las políticas sociales en salud y educación, pretender bajar edad imputabilidad como un fetiche del discurso de “inseguridad” y un largo etcétera.
La desaparición forzada de personas se define técnicamente como la “privación de libertad cometida por un particular o agentes del Estado, y donde la institución ha prestado su apoyo o aquiescencia y se niega a informar o reconocer esa privación de libertad”.
Desde el caso del joven José Luis Franco, detenido por la policía santafecina en Rosario el 24 de diciembre de 1983 y cuyo cadáver apareció golpeado en un descampado; hasta el reciente caso de Gerardo Escobar, golpeado por patovicas y policías a la salida de un boliche en Rosario en agosto de 2015 y que apareció una semana después en las aguas del río Paraná, podemos afirmar que se han producido en Argentina al menos 212 casos de desaparición forzada de personas entre 1983 y 2015.
La continuidad de la práctica de desaparecer personas tras detenerlas se comprueba con el dato de que de los 210 casos que se registraron entre 1983 y 2015, el 40% se dieron en las tres gestiones del matrimonio Kirchner. Digno de su “Maldita Policía” que nunca dejó de actuar, la provincia de Buenos Aires registra más de un 70% de los casos.
El hecho que marca a fuego esta práctica perversa, y que une 40 años de continuidades del aparato de poder organizado para reprimir, es la segunda desaparición forzada de Lopez en septiembre de 2006, porque se trata de un sobreviviente del Genocidio expuesto como testigo en una causa de lesa humanidad que dio inicio al proceso de juzgamiento de los crímenes del Terror de Estado con renovada impunidad. Definen el caso el señalamiento de las organizaciones de DDHH a la propia Policía Bonaerense, el silencio del gobierno al respecto, pese a la gravedad material y simbólica que presenta, y la apertura de una nueva categoría: el ex detenido-desaparecido en dictadura, aparecido y vuelto a desaparecer en democracia.
Si en momentos de alto desarrollo de la conciencia popular y las luchas sociales la desaparición forzada se utilizaba especialmente como método de represión política de los oponentes, hoy vemos que los altos niveles de desigualdad y la continuidad de prácticas de control social hacen que las víctimas afectadas sean en su mayoría jóvenes pobres, con instrucción básica y sin empleo formal, que habitan las barriadas populares y son el “enemigo” creado en todas las políticas de gestión del delito.
En todo caso podemos afirmar que en el país de los 30 mil desaparecidos, y pese a estar tipificado en específico desde 2011, el Estado sigue negándose a investigar las desapariciones como tales, y en estos 32 años de democracia no ha habido un sólo funcionario estatal condenado por desaparición forzada de persona.
Ante este panorama, y con la experiencia de una década marcada por la cooptación, la obsecuencia y la institucionalización de las luchas, el desafío de las organizaciones de Derechos Humanos, y de todos aquellos que se suman a la lucha contra la impunidad de ayer y de hoy, sigue girando en torno a mantener la independencia política y económica del estado y los gobiernos para continuar denunciando. Sumado a ello se impone el desarrollo de un profundo trabajo de base en los territorios donde la represión golpea. A su vez se hace necesaria un proceso de debate y clarificación de la significancia de la represión como política de Estado, para poder dar proyección política a nuestros reclamos.
La puesta en la balanza de estos 13 años de juicios a los genocidas ha tenido tantos vaivenes como los alineamientos políticos de la última década. Muchas voces que destacan el abandono de aquel rol de garante de impunidad y olvido que por una década y media había mantenido el Poder Ejecutivo nacional, basan su convicción de la continuidad de los juicios en que la mayoría de la sociedad los apoya. Para nosotros, que no dejamos nunca de estar en las calles denunciando los crímenes de Estado de ayer y de hoy, estos nuevos 12 años están marcados por la segunda desaparición forzada de Lopez y el asesinato de Silvia Suppo, hechos sobre los que seguimos sin obtener respuesta y que cubrió con un manto de impunidad ese pretendido proceso de justicia.
Pero esta puesta en perspectiva histórica del Genocidio, y de las consecuencias de la tardanza de 30 años del Estado en iniciar el juzgamiento de aquellos crímenes, parece ser poca cosa frente a nuevas incertidumbres que se abren con la gestión de la derecha macrista, que ha dado sobradas muestras de que posee más apego por el emprolijamiento de la gestión para los grandes negocios que por los procesos de Memoria. A ello se suma la nueva avanzada de los voceros mediáticos pidiendo reconciliación impune y cuestionando los juicios como una revancha. En general, y siempre comparando lo que se ha avanzado con la dimensión histórica real de participación de agentes militares, policiales y civiles en la represión, es necesario completar esta tarea sin concesiones ni titubeos. Eso se logrará sólo con un mayor impulso político general del proceso juzgador, que debemos imponer en la agenda al nuevo gobierno, sumando a este reclamo todas las luchas contra la impunidad de los crímenes de Estado en democracia.
Lo único claro es que todas aquellas organizaciones de Derechos Humanos independientes del Estado y los gobiernos, que luchamos tantos años por reabrir estos procesos y nos sumamos a la lucha antirrepresiva del presente, no cejaremos en el reclamo a partir del nuevo escenario político nacional. Debemos redoblar la presencia en las calles y avanzar con mayor claridad en nuestros planteos políticos sobre la impunidad de la represión de ayer y de hoy. La primera prueba de ello será el 24 de marzo, cuando se estén cumpliendo 40 años de inicio de la dictadura. Y un primer balance lo tendremos en septiembre próximo, al cumplirse 10 años del segundo secuestro de LÓpez.
30.000 COMPAÑEROS DETENIDOS-DESAPARECIDOS
¡¡¡PRESENTES!!!
¡¡¡AHORA Y SIEMPRE!!!
HIJOS LA PLATA
www.hijosprensa.blogspot.com
Facebook y Twitter: HIJOS La Plata (en lucha)
CONVOCATORIA A CONFERENCIA DE PRENSA
Buenas tardes,
Por medio del presente mail les hago llegar la
convocatoria a la conferencia que se llevará mañana en la Casa de Tierra
del Fuego con el fin de informar cuestiones puntuales resueltas en el
marco del conflicto que llevan ya veintidós días de paro y acampe los
trabajadores y trabajadoras de dicha provincia.
Dicha
conferencia contará con la presencia del Secretario General de la CTA
Autónoma Pablo Micheli que viene acompañando el conflicto desde el
principio.
Agradecemos su participación, como así también su especial tratamiento y difusión.
Saludos
CONVOCATORIA A CONFERENCIA DE PRENSA
MIÉRCOLES 23/03 – 12HS
LUGAR: SARMIENTO 745 - CABA (Casa de Tierra Del Fuego)
Tel de ccto: 11-6534-0877
A 40 años del golpe cívico militar
SEGUIMOS LUCHANDO POR EL SOCIALISMO
30 mil compañeras y compañeros detenidos desaparecidos Presentes!
FUERA OBAMA DE ARGENTINA Y DE TODA AMÉRICA LATINA
Se materializa ante nuestros ojos una nueva etapa política caracterizada por una ofensiva del gobierno de Mauricio Macri contra los sectores populares. Tras un discurso que se dice apolítico y dialoguista se esconde la clara decisión política de ir contra el pueblo para multiplicar las ganancias empresarias e insertar sumisamente al país en el sistema mundial dominado por el imperialismo yanqui.
No se trata sólo del gobierno. Bastó la orden de un juez de los EE.UU. para que el Congreso Nacional -que dejó pasar meses de ajustes sin mover un dedo ni autoconvocarse- se apresure a votar las leyes que necesitaba el imperio. Todo a costa de nuestro pueblo: miles y miles de despidos en el sector público y privado, aumentos exorbitantes de tarifas en los servicios públicos, quita de retenciones a las exportaciones agrícolas con el consiguiente aumento de precios de los alimentos, pago a los fondos buitres e intensificación de la política represiva sobre el campo popular, incluyendo la detención de Milagro Sala (detenida por protestar, no por todo lo que haya podido hacer) y el "protocolo anti-piquete", son una parte de este paquete.
Hoy, cuando el Congreso Nacional de la vergüenza se encuentra a punto de aprobar el pago a los buitres y de esa manera consumar el saqueo más profundo de los últimos años, reafirmamos que fue la dictadura la que utilizó la ilegítima, fraudulenta e ilegal deuda externa como una calesita en la que los bancos y las empresas multinacionales se “prestaron” miles de millones de dólares, para luego cargársela al Estado y asegurarse un negociado millonario con el “pago serial” de todos los gobiernos, y con la apropiación del patrimonio estatal en los `90, lucrando con hiperinflaciones y buscando disciplinar al movimiento popular, con la criminalización de las luchas y la represión.
Este 24 de marzo nos encuentra en una situación en que los empresarios, que fueron parte y se beneficiaron con la sangrienta dictadura cívica, militar y eclesiástica, no sólo no fueron juzgados ni encarcelados sino encabezan directamente el nuevo gobierno. Se sienten tan impunes que permiten y alientan la provocación de la visita de Barack Obama, presidente del Estado que apoyó y financió el golpe del 76. Y que ahora viene a impulsar el Tratado Transpacífico (TPP), con el cual profundizará el saqueo del país.
El supuesto homenaje que hará Obama a las víctimas de la dictadura, del mismo gobierno que impulsó y financió más recientemente golpes de Estado y desestabilización en Venezuela, en Paraguay, en Honduras y en Bolivia, debe ser repudiado por todo el pueblo argentino y latinoamericano. Desde aquí, repudiamos el decreto del presidente norteamericano que asegura que la República Bolivariana de Venezuela es una amenaza para la seguridad de Estados Unidos y decimos: Obama es la amenaza para la seguridad de los pueblos. Fuera Obama de Argentina y de toda América Latina!
Si Bush debió irse con su ALCA entre las piernas, ahora los pueblos de Nuestra América debemos prepararnos para hacer lo mismo con su sucesor. Seremos cientos de miles en las calles y las plazas de todo el país, defendiendo los derechos humanos de ayer y de hoy, contra el ajuste y la represión y haciendo escuchar nuestra voz contra el imperialismo norteamericano.
Una inmensa movilización popular en este aniversario del golpe nos fortalecerá en la organización e impulso a las luchas que enfrenten la ofensiva de la derecha capitalista en todos los terrenos. Comprendemos, aunque no compartamos, que haya quienes piensen que la alternativa a la actual situación es la vuelta del kirchnerismo en 4 años. Pero subordinar la organización popular a estos objetivos e impedir la unidad en la lucha con falsos hegemonismos y sectarismos, es suicida. Enfrentar la actual ofensiva derechista requiere desarrollar una amplia unidad en la acción en torno a objetivos de luchas comunes. En esa lucha, podremos enfrentar como pueblo no sólo los ajustes sino el conjunto de los padecimientos que nos impone la crisis de la civilización capitalista patriarcal, orientada a favorecer las ganancias del capital antes que el buen vivir de los pueblos.
Este 24 de marzo necesitamos se exprese unificadamente el conjunto del rico arco iris de luchas de nuestro pueblo. Las luchas de lxs trabajadores por el salario, las condiciones de trabajo y contra los despidos. Las luchas de las mujeres por el derecho al aborto, por desterrar la lacra de los femicidios, la trata y los abusos que se fomentan y naturalizan desde los medios masivos de comunicación; por el reconocimiento de los derechos de todas las identidades de género y sexuales y contra la discriminación que aún impera en nuestra sociedad. Las luchas de los movimientos socio-ambientales contra el extractivismo minero-sojero-petrolero. Las luchas de lxs trabajadorxs desocupadxs por trabajo digno. Lucha contra la criminalización de la pobreza y la protesta. Las luchas de los pueblos originarios, de lxs estudiantes y sectores medios, las luchas por la salud y educación públicas y populares. Todas ellas son necesarias este 24 de marzo y son la caldera desde la que surge la posibilidad de otro proyecto de país. Opuesto al del capitalismo que está llevando al planeta a una brutal catástrofe humana y ambiental.
Este 24 de marzo no estaremos solos. Somos parte del mismo ramillete de resistencias y luchas de nuestros hermanos y hermanas latinoamericanas. En la vereda de enfrente, el macrismo quiere convertirse en el eje de una restauración conservadora en toda la región, polarizando con la Venezuela bolivariana. El avance conservador de toda Latinoamérica - con el fortalecimiento de la oposición en Venezuela, las dificultades en Bolivia que se manifestaron en la derrota de Evo en el referéndum, las manifestaciones opositoras en Brasil montadas sobre el desgaste del rumbo conservador del gobierno de Dilma y el PT- requiere una respuesta de carácter internacionalista y nuestroamericano. La única manera de defender las posiciones conquistadas es avanzar y radicalizar. Detener a la derecha allí donde ya se hizo del gobierno y profundizar en un sentido democrático popular y socialista los procesos radicales, como los de Venezuela y Bolivia. Todavía estamos a tiempo de detener a la derecha continental, superar las tibias reformas del neodesarrollismo y abrir un nuevo horizonte para el socialismo del siglo XXI en Nuestra América.
Quienes suscribimos estas líneas tenemos el objetivo de avanzar dando pasos comunes para construir confluencias y articulaciones que prefiguren unidades políticas mayores. Apostamos a potenciar las experiencias sectoriales de base y a edificar una herramienta política de izquierda, independiente y popular capaz de poner en pie un proyecto de país de y para lxs trabajadorxs.
Con la memoria y el ejemplo de las luchas y los sueños que nos precedieron en la construcción de una sociedad distinta
Con la certeza de reconocernos parte de los procesos populares latinoamericanos que reivindican el poder popular y un horizonte socialista.
Con el desafío de forjar, en diálogo con el conjunto de nuestro pueblo, una alternativa que supere al capitalismo.
Este 24 de marzo, seremos miles en las calles marchando junto al Encuentro de Memoria, Verdad y Justicia.
Con nuestro pueblo trabajador al frente, con el protagonismo de lxs de abajo, con los sueños de miles de hombres y mujeres, asumimos el desafío de aportar a la construcción de eso proyecto de profunda transformación social para nuestro país
A cuarenta años del golpe de estado genocida, seguimos luchando por el socialismo
Frente Popular Darío Santillán
Frente Popular Darío Santillán Corriente Nacional
Movimiento por la Unidad Latinoamerica y el Cambio Social Bs As
Democracia Socialista
El Avispero
Corriente Surcos
La Emergente
Corriente Popular Juana Azurduy
Ni un despido más, ni un trabajador menos
La Mesa Ejecutiva de la CTA Autónoma
ratificó la Jornada Nacional de Lucha el próximo 29 de marzo
ratificó la Jornada Nacional de Lucha el próximo 29 de marzo
La Mesa
Ejecutiva Nacional de la CTA Autónoma ratificó la Jornada Nacional de
Lucha, con paros y movilizaciones en todas las provincias, para el
próximo 29 de marzo. En la Ciudad de Buenos Aires, marcharán al Congreso
de la Nación junto a las organizaciones que integran la Multisectorial.
El 24 de marzo movilizarán a Plaza de Mayo y en todo el país para
repudiar el golpe
de estado de 1976.
Ayer se reunió nuevamente la Comisión Ejecutiva Nacional de la CTA
Autónoma para debatir los principales aspectos organizativos de las dos
convocatorias que mantendrán nuevamente movilizada a la Central en todo
el país: las jornadas del próximo 24 de marzo - a 40 años del golpe
genocida - y el 29 de marzo, contra los despidos en los estados
nacional, provinciales y municipales y en el sector privado, contra el
ajuste, los tarifazos, el impuesto al salario, por paritarias libres,
aumento de salarios, jubilaciones y planes sociales, entre las
principales demandas de la protesta.
El secretariado reafirmó que el próximo 24 de marzo, al conmemorarse el 40 aniversario del golpe de Estado que significó la desaparición de 30 mil compañeras y compañeros, la CTA Autónoma marchará en todas las plazas del país para exigir memoria, verdad y justicia. En Capital Federal, la CTA concentrará a las 15 horas en Avenida de Mayo y Sáenz Peña para marchar a Plaza de Mayo junto a cientos de organizaciones del campo popular: "La marcha va a ser multitudinaria, pero es fundamental marcar una presencia fuerte de la Central por su posición histórica, y más teniendo en cuenta la presencia de Obama en Argentina y el desmantelamiento que está haciendo este Gobierno de los organismos de Derechos Humanos”, dijo Ricardo Peidro, Secretario Adjunto de la CTA, durante la reunión.
Por otro lado, la dirigencia de la Central debatió en torno a los principales conflictos que atraviesan los sindicatos del sector público y privado, así como las demandas sin respuestas de los movimientos sociales. Tras la multitudinaria movilización del pasado 24 de febrero durante el paro de los gremios estatales de la CTA Autónoma (ATE, CONADU HISTÓRICA, FESPROSA, Judiciales), y en el marco de la profundización del ajuste contra los trabajadores, la conducción ratificó la continuidad del Plan de Lucha y la convocatoria a la Jornada Nacional de Protesta para el próximo 29 de marzo, con paros y movilizaciones en todo el país. A la ola de despidos en los distintos ámbitos, la escalada de precios y el proceso inflacionario, el saqueo al bolsillo por el impuesto a las ganancias, se suman los aumentos desmesurados de las tarifas de servicios que carcomen el poder adquisitivo de los salarios, golpeando severamente a los sectores de menores ingresos. Las grandes movilizaciones en provincia de Buenos Aires y los paros por las paritarias sin solución satisfactoria para los estatales, las masivas protestas en Santa Cruz y Tierra del Fuego, la represión contra la docencia en lucha en Santiago de Estero, las marchas contra el tarifazo en Misiones, o contra el ajuste en Rosario, son algunas de las tantas manifestaciones de protesta que a diario votan los trabajadores en sus asambleas.
En este contexto, la Jornada Nacional de Lucha del 29 de marzo, con paros y movilizaciones, busca articular y visibilizar todos los problemas de la clase en torno a las consignas de “ni un despido más, ni un trabajador menos”; no al tarifazo, aumento salarial y de los planes sociales, no al impuesto al salario, no a la criminalización de la protesta, entre las principales reivindicaciones. Mientras se realizarán diferentes actividades en todo el país en el marco de la Jornada de Lucha, en Buenos Aires la CTA Autónoma junto a las organizaciones de la Multisectorial (CCC, MST, Barrios de Pie, entre otras) llaman a movilizar al Congreso de la Nación el martes 29 de marzo a las 12:00 horas. Los detalles y alcances de la Jornada, se darán a conocer en conferencia de prensa en los próximos días.
El secretariado reafirmó que el próximo 24 de marzo, al conmemorarse el 40 aniversario del golpe de Estado que significó la desaparición de 30 mil compañeras y compañeros, la CTA Autónoma marchará en todas las plazas del país para exigir memoria, verdad y justicia. En Capital Federal, la CTA concentrará a las 15 horas en Avenida de Mayo y Sáenz Peña para marchar a Plaza de Mayo junto a cientos de organizaciones del campo popular: "La marcha va a ser multitudinaria, pero es fundamental marcar una presencia fuerte de la Central por su posición histórica, y más teniendo en cuenta la presencia de Obama en Argentina y el desmantelamiento que está haciendo este Gobierno de los organismos de Derechos Humanos”, dijo Ricardo Peidro, Secretario Adjunto de la CTA, durante la reunión.
Por otro lado, la dirigencia de la Central debatió en torno a los principales conflictos que atraviesan los sindicatos del sector público y privado, así como las demandas sin respuestas de los movimientos sociales. Tras la multitudinaria movilización del pasado 24 de febrero durante el paro de los gremios estatales de la CTA Autónoma (ATE, CONADU HISTÓRICA, FESPROSA, Judiciales), y en el marco de la profundización del ajuste contra los trabajadores, la conducción ratificó la continuidad del Plan de Lucha y la convocatoria a la Jornada Nacional de Protesta para el próximo 29 de marzo, con paros y movilizaciones en todo el país. A la ola de despidos en los distintos ámbitos, la escalada de precios y el proceso inflacionario, el saqueo al bolsillo por el impuesto a las ganancias, se suman los aumentos desmesurados de las tarifas de servicios que carcomen el poder adquisitivo de los salarios, golpeando severamente a los sectores de menores ingresos. Las grandes movilizaciones en provincia de Buenos Aires y los paros por las paritarias sin solución satisfactoria para los estatales, las masivas protestas en Santa Cruz y Tierra del Fuego, la represión contra la docencia en lucha en Santiago de Estero, las marchas contra el tarifazo en Misiones, o contra el ajuste en Rosario, son algunas de las tantas manifestaciones de protesta que a diario votan los trabajadores en sus asambleas.
En este contexto, la Jornada Nacional de Lucha del 29 de marzo, con paros y movilizaciones, busca articular y visibilizar todos los problemas de la clase en torno a las consignas de “ni un despido más, ni un trabajador menos”; no al tarifazo, aumento salarial y de los planes sociales, no al impuesto al salario, no a la criminalización de la protesta, entre las principales reivindicaciones. Mientras se realizarán diferentes actividades en todo el país en el marco de la Jornada de Lucha, en Buenos Aires la CTA Autónoma junto a las organizaciones de la Multisectorial (CCC, MST, Barrios de Pie, entre otras) llaman a movilizar al Congreso de la Nación el martes 29 de marzo a las 12:00 horas. Los detalles y alcances de la Jornada, se darán a conocer en conferencia de prensa en los próximos días.
Río Negro: Hacia el 24 de marzo
La CTA Autónoma repudia la presencia de Obama en la provincia
y convoca a movilizarse
y convoca a movilizarse
Desde
la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA Autónoma) y la
Asociación Trabajadores del Estado (ATE-CTA) se repudia la llegada del
Presidente de Estados Unidos, Barack Obama a la provincia de Río Negro,
al tiempo que se cuestiona duramente al Gobierno provincial por prestar
colaboración a la organización de su visita.
"Repudiamos esta visita de Obama a nuestra provincia, la consideramos
una provocación y una ofensa para todo el pueblo. Se trata de la más
alta representación del país que financió todas las dictaduras
militares en Latinoamérica e instrumentó el plan Cóndor durante el
régimen más genocida que se recuerde", remarcó Rodolfo Aguiar,
Secretario General de ATE y CTA Río Negro.
Es que justamente, por un lado, que el Jefe de la potencia mundial llegue al país en la víspera de la conmemoración del 40 aniversario del Golpe Cívico Militar de 1976, es una clara afrenta al conjunto del pueblo argentino militante por los derechos humanos.
Por otro lado, Estados Unidos ha sido a lo largo de la historia y -pese a tener un presidente de color que ha sido galardonado con el premio Nobel de la Paz- sigue siendo aún una clave central del imperio capitalista, invasor de países en situación de crisis, avasallador de los derechos humanos más básicos y principal país contaminante del planeta.
En este sentido, que en su visita de Obama esté acompañado por 400 empresarios estadounidenses habla a las claras que, con el surgimiento de un Gobierno Nacional "de derecha", se ve a Argentina como una oportunidad de negocios.
“No sólo repudiamos la visita de Obama por lo que Estados Unidos hizo en el pasado. Sino por lo que hoy está haciendo como presidente del país del norte. Pese a las promesas, ni siquiera se ha desmantelado la cárcel de Guantánamo en Cuba y ni está en vista levantar la base militar que ilegalmente se mantiene hace más de cien años”, agregó el dirigente gremial.
Es que justamente, por un lado, que el Jefe de la potencia mundial llegue al país en la víspera de la conmemoración del 40 aniversario del Golpe Cívico Militar de 1976, es una clara afrenta al conjunto del pueblo argentino militante por los derechos humanos.
Por otro lado, Estados Unidos ha sido a lo largo de la historia y -pese a tener un presidente de color que ha sido galardonado con el premio Nobel de la Paz- sigue siendo aún una clave central del imperio capitalista, invasor de países en situación de crisis, avasallador de los derechos humanos más básicos y principal país contaminante del planeta.
En este sentido, que en su visita de Obama esté acompañado por 400 empresarios estadounidenses habla a las claras que, con el surgimiento de un Gobierno Nacional "de derecha", se ve a Argentina como una oportunidad de negocios.
“No sólo repudiamos la visita de Obama por lo que Estados Unidos hizo en el pasado. Sino por lo que hoy está haciendo como presidente del país del norte. Pese a las promesas, ni siquiera se ha desmantelado la cárcel de Guantánamo en Cuba y ni está en vista levantar la base militar que ilegalmente se mantiene hace más de cien años”, agregó el dirigente gremial.
Misiones: Memorial del pueblo
Recordaron los 80 años de la Masacre de Oberá, la masacre silenciada
La CTA
Autónoma de Misiones recordó los 80 años de la Masacre de Oberá. En un
conmovedor acto -del que participó la ex secretaria General de CTERA y
ex secretaria Adjunta de la CTA, Marta Maffei- que reunió a pequeños
productores, tareferos, docentes, historiadores, sobrevivientes de la
última dictadura y vecinos se llevó a cabo el homenaje.
“Si quiero mirar a mis hijos y nietos a la cara les tengo que decir
que no guardé silencio, que no fuí cómplice y que estoy ayudando a
construir una sociedad civilizada”, destacó la diputada nacional mandato
cumplido (MC) por Unidad Popular (UP), Marta Maffei, quien acompañó la
jornada. La Central se comprometió a seguir impulsando la incorporación
de estos hechos históricos en las currículas de las escuelas.
El 15 de marzo de 1936 un grupo de colonos ucranianos, rusos y polacos provenientes de Samambaya, Los Helechos, Ameghino, Guaraní y Campo Viera, marchaban hacia Oberá, en la zona centro de la provincia de Misiones, para reclamar mejores precios para sus productos; la distribución equitativa y mensurada de las tierras, y la anulación de un impuesto sobre las nuevas plantaciones de yerba.
Marchaban con la esperanza de un acuerdo que les permitiría mejores condiciones de vida, marchaban sin saber que la emboscada estaba armada y que la protesta pensada en términos de fiesta terminaría convirtiéndose en una masacre, la masacre olvidada dicen algunos.
El martes pasado, a 80 años de esa masacre, la CTA Autónoma de Oberá reunió en el centro cívico de esa localidad a pequeños productores, tareferos, docentes, historiadores, sobrevivientes de la última dictadura cívico militar, vecinos, quienes protagonizaron un conmovedor acto para recordar a las víctimas de aquella jornada y remarcar la vigencia de esas demandas: precio justo para el tabaco, la yerba, el té, acceso a tierras y condiciones de vida digna.
“Tenemos que recordar primero para que la impunidad se termine en la República Argentina. No solo no hay que olvidar a los asesinos de hoy, a los asesinos de ayer. La única garantía que tiene un pueblo de que las cosas no se repitan es que haya justicia y que no haya impunidad como ocurrió en el ’36, en el ’40 y en 1921 con la masacre de la Patagonia, y tal vez volverá a ocurrir en la medida en que nosotros no activemos los resortes para responder a esta impunidad, la memoria pasa por ahí, pasa por saber lo que nos ocurrió para no repetir, no solo para que no haya impunes sino para que no vuelva a ocurrir", apuntó Marta Maffei dirigente de Unidad Popular y referente histórica de la CTA Autónoma.
De la actividad participaron además Eugenio Kasalaba,dirigente del Movimiento Agrario Misionero (MAM); los historiadores Guillermo Castiglione y Severa Barrios; Hugo Sand, de la Asociación de Productores Agropecuarios de Misiones (APAM); Juana “Ticha” Bárbaro, hermana de Marilyn Bárbaro cuyo crimen sigue impune; Leandro Sánchez, secretario general de la Unión de Trabajadores de la Educación de Misiones (UTEM-CTA); Juan Pasaman, dirigente de UP Misiones y Charly Mazacote, del PTP Misiones, entre otros.
La presencia de Graciela Franzen, secretaria de Derechos Humanos de la CTA y Nina Somariva secretaria de Género, ambas sobrevivientes de la última dictadura cívico militar permitió hilar la búsqueda de verdad y justicia de ambas masacres, la del 1936 y la de 1976.
“Fue un acto muy fuerte porque compartimos con sobrevivientes que en la década del 70 continuaron la lucha y los reclamos de estos colonos del 36, con docentes que han investigado en sus tesis lo que fue la masacre, con compañeros de la CTA y distintos sectores que continúan la lucha hoy con estudiantes y jóvenes de distintas organizaciones- vimos como cuesta a la comunidad de Oberá reconocer y hacerse caso de este hecho tan aberrante”, apuntó Graciela Franzen
Se insistirán en la necesidad de que estos acontecimientos de nuestra historia local formen parte de la currícula de las escuelas, como así también la enseñanza el ejercicio pleno de los derechos humanos.
“En la escuela es muy importante que nos demos una reflexión muy seria respecto a que tienen que saber los chicos, que enseñar los derechos humanos que enseñar el ejercicio y la práctica de los derechos, no es teoría. Es para que aprendan y desarrollen las capacidades y las competencias suficientes par a defender sus derechos, es que aprendan a no naturaliza las cosas injustas que pasan, a no resignarse, a no guardar silencio, a organizarse, estas cosas de esta gravedad no se resuelven de a uno, si yo no logro que la comunidad reaccione, que el conjunto de las personas empiecen a activar los resortes para decirle no a la impunidad, no a la injusticia”, remarcó Marta Maffei.
La histórica dirigente agradeció los actos de memoria como los que se realizó en Oberá y destacó “yo quiero que mis alumnos sepan ejercer sus derechos, que sean capaces de hablar y no de golpear con violencia, que sean capaces de argumentar y no de maltratar y descalificar al otro, no quiero el Bullying dentro de la escuela, no quiero la descalificación porque es rubio, es negro, porque esta descalzo, porque es indígena, porque come o deja de comer, eso significa una sociedad civilizada y nosotros queremos construir esa sociedad civilizada que no lo vamos a lograr mañana”, finalizó Maffei.
https://mail.google.com/mail/ u/0/#i...
* Equipo de Comunicación de la CTA Misiones
El 15 de marzo de 1936 un grupo de colonos ucranianos, rusos y polacos provenientes de Samambaya, Los Helechos, Ameghino, Guaraní y Campo Viera, marchaban hacia Oberá, en la zona centro de la provincia de Misiones, para reclamar mejores precios para sus productos; la distribución equitativa y mensurada de las tierras, y la anulación de un impuesto sobre las nuevas plantaciones de yerba.
Marchaban con la esperanza de un acuerdo que les permitiría mejores condiciones de vida, marchaban sin saber que la emboscada estaba armada y que la protesta pensada en términos de fiesta terminaría convirtiéndose en una masacre, la masacre olvidada dicen algunos.
El martes pasado, a 80 años de esa masacre, la CTA Autónoma de Oberá reunió en el centro cívico de esa localidad a pequeños productores, tareferos, docentes, historiadores, sobrevivientes de la última dictadura cívico militar, vecinos, quienes protagonizaron un conmovedor acto para recordar a las víctimas de aquella jornada y remarcar la vigencia de esas demandas: precio justo para el tabaco, la yerba, el té, acceso a tierras y condiciones de vida digna.
De esto no se habla
“Sigue siendo la masacre de la cual no se habla, y eso que seguimos luchando por esos mismos objetivos. Rescatar ese hecho y ponerlo en la agenda de nuestra comunidad en ese día fue muy importante, sobre todo porque en Oberá no hubo un solo acto oficial ni siquiera mención de lo que significó la masacre”, destacó Jorge “Koki” Duarte, Secretario General de la CTA Autónoma de Misiones.“Tenemos que recordar primero para que la impunidad se termine en la República Argentina. No solo no hay que olvidar a los asesinos de hoy, a los asesinos de ayer. La única garantía que tiene un pueblo de que las cosas no se repitan es que haya justicia y que no haya impunidad como ocurrió en el ’36, en el ’40 y en 1921 con la masacre de la Patagonia, y tal vez volverá a ocurrir en la medida en que nosotros no activemos los resortes para responder a esta impunidad, la memoria pasa por ahí, pasa por saber lo que nos ocurrió para no repetir, no solo para que no haya impunes sino para que no vuelva a ocurrir", apuntó Marta Maffei dirigente de Unidad Popular y referente histórica de la CTA Autónoma.
De la actividad participaron además Eugenio Kasalaba,dirigente del Movimiento Agrario Misionero (MAM); los historiadores Guillermo Castiglione y Severa Barrios; Hugo Sand, de la Asociación de Productores Agropecuarios de Misiones (APAM); Juana “Ticha” Bárbaro, hermana de Marilyn Bárbaro cuyo crimen sigue impune; Leandro Sánchez, secretario general de la Unión de Trabajadores de la Educación de Misiones (UTEM-CTA); Juan Pasaman, dirigente de UP Misiones y Charly Mazacote, del PTP Misiones, entre otros.
La presencia de Graciela Franzen, secretaria de Derechos Humanos de la CTA y Nina Somariva secretaria de Género, ambas sobrevivientes de la última dictadura cívico militar permitió hilar la búsqueda de verdad y justicia de ambas masacres, la del 1936 y la de 1976.
“Fue un acto muy fuerte porque compartimos con sobrevivientes que en la década del 70 continuaron la lucha y los reclamos de estos colonos del 36, con docentes que han investigado en sus tesis lo que fue la masacre, con compañeros de la CTA y distintos sectores que continúan la lucha hoy con estudiantes y jóvenes de distintas organizaciones- vimos como cuesta a la comunidad de Oberá reconocer y hacerse caso de este hecho tan aberrante”, apuntó Graciela Franzen
Compromiso de enseñar y aprender
Desde la CTA Autónoma se reiteró el compromiso de seguir generando espacios para la recuperación de la memoria: “Porque en el acto de recordar afianzamos nuestro sentido de pertenencia. Nuestra Identidad. Encontramos un sentido del pasado y lo enlazamos con el presente. La memoria es parte de los procesos de luchas sociales y políticas. Los sectores que concentran el poder, que nos niegan derechos y se apropian de bienes comunes, también intentan controlar nuestra memoria. Por eso durante mucho tiempo la memoria de esta protesta agraria fue silenciada y reprimida”.Se insistirán en la necesidad de que estos acontecimientos de nuestra historia local formen parte de la currícula de las escuelas, como así también la enseñanza el ejercicio pleno de los derechos humanos.
“En la escuela es muy importante que nos demos una reflexión muy seria respecto a que tienen que saber los chicos, que enseñar los derechos humanos que enseñar el ejercicio y la práctica de los derechos, no es teoría. Es para que aprendan y desarrollen las capacidades y las competencias suficientes par a defender sus derechos, es que aprendan a no naturaliza las cosas injustas que pasan, a no resignarse, a no guardar silencio, a organizarse, estas cosas de esta gravedad no se resuelven de a uno, si yo no logro que la comunidad reaccione, que el conjunto de las personas empiecen a activar los resortes para decirle no a la impunidad, no a la injusticia”, remarcó Marta Maffei.
La histórica dirigente agradeció los actos de memoria como los que se realizó en Oberá y destacó “yo quiero que mis alumnos sepan ejercer sus derechos, que sean capaces de hablar y no de golpear con violencia, que sean capaces de argumentar y no de maltratar y descalificar al otro, no quiero el Bullying dentro de la escuela, no quiero la descalificación porque es rubio, es negro, porque esta descalzo, porque es indígena, porque come o deja de comer, eso significa una sociedad civilizada y nosotros queremos construir esa sociedad civilizada que no lo vamos a lograr mañana”, finalizó Maffei.
https://mail.google.com/mail/
Realizan homenaje a Ubagesner Chaves Sosa,
el primero de los desaparecidos cuyos restos fueron encontrados
Bajo la consigna: “Seguimos luchando para liberar la memoria”, el Partido Comunista del Uruguay (PCU) realizó este sábado el acto de homenaje a Ubagesner Chaves Sosa, el primero de los detenidos desaparecidos cuyos restos fueron hallados hace una década.
13 de marzo de 2016 a las 02:09 hs Actualizado a las 02:24 hs LR21Con motivo de cumplirse los diez años del sepelio de Ubagesner Chaves Sosa, el primero de los detenidos desaparecidos cuyos restos fueron hallados en el primer gobierno de Tabaré Vázquez, el Partido Comunista del Uruguay realizó un acto homenaje este sábado 12 de marzo, en el local de la seccional que lleva su nombre en el Cerrito de la Victoria.
Hicieron uso de la palabra: el secretario general del PIT-CNT, Marcelo Abdala, y los diputados Gerardo Núñez y Macarena Gelman.
La actividad además contó con un espectáculo artístico, con Diablos Verdes, Carlos Benavidez y Cuarteto Vocal.
La búsqueda
Durante el primer gobierno de Tabaré Vázquez, en 2006, un equipo de antropólogos de la Universidad de la República, buscó en el Batallón 13 de Infantería, luego en el Batallón 14 de Paracaidistas y finalmente en una chacra de la zona de Pando, que estaba bajo jurisdicción de la Fuerza Aérea y había sido incautada al MLN-T. Allí se encontró el cuerpo que se identificó como el de Ubagesner Chávez Sosa.Chaves Sosa nació en Tranqueras, Rivera, el 15 de febrero de 1938. Era obrero metalúrgico, militante de la Unión Nacional de. Trabajadores del Metal y de Ramas Afines (UNTMRA), de la CNT, del Frente Amplio y del PCU.
Fue secuestrado en plena calle, el 28 de mayo de 1976, por civiles que se identificaron como pertenecientes a las Fuerzas Conjuntas, en plena dictadura militar.
Cháves Sosa murió en la base aérea Boiso Lanza el 11 de julio de 1976, durante un intervalo de la tortura.
Sus restos fueron recuperados y su sepelio se realizó, en medio de una gigantesca manifestación popular, el 14 de marzo de 2006.
Con posterioridad, el equipo de antropólogos encontró los restos de Fernando Miranda, Julio Castro y Ricardo Blanco.
Lunes 21 • Marzo • 2016
Sobre verdad y justicia
Macarena Gelman testificará el 21 de abril en Roma, en el juicio por el Plan Cóndor.
El jueves y viernes en el aula búnker de Rebibbia en Roma se
realizaron dos videoconferencias, con Canadá y Uruguay, para permitir a
Eduardo Corro, Adriana Chamorro y Erlinda Vázquez llevar sus testimonios
ante la III Corte di Assise de Roma, presidida por la jueza Evelina
Canale, en el marco del juicio por el Plan Cóndor. La sesión contó
también con la presencia de Ernesto Alfredo Messano de Mello, cónsul de
la República Oriental del Uruguay, y Gabriela Chifflet, encargada de
Negocios de la representación uruguaya.
“Cuando entrábamos a los chupaderos –cuenta Adriana Chamorro- nos sacaban todas nuestras cosas, incluso la ropa, y nos daban otros indumentos; desde ese momento, lo entregado era todo lo que teníamos. Con el tiempo, uno intentaba acumular unos objetos útiles: las mujeres tenían alguna tela que usaban cuando menstruaban, otros tenían trapitos para abrigarse o cubrirse los pies. No eran pertenencias, eran una miseria, pero muy importantes en aquellas condiciones. Cuando la gente entendía que iba a ser trasladada, quería llevarse esas cosas, por ejemplo, el frasco de 250 ml para la ración diaria de agua, pero los guardias no lo permitían. Decían que no lo iban a necesitar”.
Corro, Chamorro y Vázquez, secuestrados en Buenos Aires entre febrero y abril de 1978, vivieron la experiencia de la detención clandestina en los pozos de Quilmes y Banfield, y son testigos claves para testimoniar el paso por aquellos lugares de numerosos detenidos uruguayos, ahora desaparecidos.
Sus declaraciones son un continuo trabajo de memoria. Relatan la presencia de la gente que encontraron y de quienes escucharon sus nombres, se esfuerzan por reconstruir los tiempos de los traslados, repasan las composiciones de las celdas, refieren datos personales y nacionalidad de los verdugos y, cuando pueden, los identifican.
“Nadie sabía lo que iba a pasar y así todos hacíamos el ejercicio de recordar cosas importantes: identificar gente con nombres propios, direcciones de las familias y números de teléfonos para avisar en caso de salida. Durante nuestra permanencia en los pozos, hicimos un incesante ejercicio de memoria”, dice Adriana Chamorro.
Eduardo Corro, su esposo, secuestrado con ella en febrero de 1978, llegó al pozo de Banfield en marzo: “Había dos plantas. Abajo, oficinas y una sala de primeros auxilios, de parto, que funcionaba como maternidad para toda la provincia de Buenos Aires. La noche en que llegué, escuché golpes en la pared. Era Alfredo Moyano, argentino, que me dijo que allí estaban 21 uruguayos, entre ellos su mujer, María, que estaba embarazada. […] Estuve en el pozo hasta el 8 de octubre y pude conocer a buena parte de esos uruguayos; fueron secuestrados primariamente en el COT I Martínez [Centro de Operaciones Tácticas I Martínez*]. Eran 26, cinco fueron trasladados a Uruguay y 21 quedaron en Argentina”. Sobre el traslado de esos cinco, Corro recuerda sólo el nombre de Eduardo Gallo. Chamorro, en cambio, rememora que María Artigas, su compañera de celda entre junio y octubre, le refirió que en los días posteriores al secuestro, mientras estaban en el COT I Martínez, las guardias le ordenaron preparar seis viandas con milanesas para la gente que iba a ser trasladada a Uruguay: “Los nombres de esas personas eran Castro, Gallo, Camacho, Julio D’Elía y dos más que no recuerdo. Uno de los cinco era el compañero de Yolanda Casco; ellos tuvieron un hijo en Banfield, lo llamaron Carlos”.
Según la cronología que reconstruyen los testigos en abril de 1978, todos los uruguayos, excepto María Artigas -por estar embarazada- e Ileana Ramos de Dossetti -por sospecha de embarazo-, fueros llevados al pozo de Quilmes para ser interrogados por militares uruguayos y argentinos. Tardaron diez días en volver. “En Quilmes fueron interrogados por Gavazzo”, afirma Chamorro.
Como explicó en su declaración, supo -antes por la misma Aída Sanz y después por María Artigas- que en Quilmes Gavazzo entró en la celda de Aída y le pidió firmar unas cartas para bautizar a la niña que había dado a luz en diciembre, en el pozo de Banfield. “Aída estaba muy torturada y nunca supo lo que firmó”, concluye Chamorro.
En mayo, según los relatos, el pozo de Banfield estaba repleto, “hasta siete personas en cada calabozo”. Chamorro es llevada el 15 a la Brigada de San Justo y el 16, cuando vuelve a Banfield, se da cuenta de que han quedado solamente cinco personas.
En el momento en que empieza a compartir su celda con María Artigas, ella le cuenta del importante traslado: “Mucha gente y grandes camiones que hacen mucho ruido. Los detenidos son preparados uno a uno. Los sacan de la celda y les atan las manos a la espalda, les tapan los ojos con algodón y gasas y los vuelven a traer al calabozo mientras preparan a los demás. Las guardias decían a los que iban a ser trasladados que se les daba un calmante para que pudieran viajar mejor. María asistió a varios traslados; estaba en una celda con Ileana Ramos de Dossetti y la ve preparada para el traslado a fin de junio. María me contó también que en el traslado de mayo ella e Ileana habían despedido a sus compañeros, hablándose con golpes a través de la pared”.
En agosto nace la hija de María Artigas y Alfredo Moyano. Corro cuenta que “María no quería que el niño naciera en el pozo de Banfield y no quería dar a luz adelante de todas las guardias y de Bergés, el médico que atendía en esos centros”. Chamorro añade: “María regresó al calabozo a las ocho de la noche, sin la niña y con un frasco de Espadol”.
En el tiempo que compartió con María Artigas, Chamorro aprendió también los nombres de los uruguayos que pasaron por Banfield: “En el calabozo, con ella, había una médica, María Antonia Castro; en el calabozo de al lado, Moyano y Carneiro; más adelante estaban Carolina Barrientos, Yolanda Casco, Ileana Ramos de Dossetti, Edmundo Dossetti, Aída Sanz y su madre, Elsa Fernández de Sanz. Supe que había estado allí también Mario Martínez y que había tres mujeres más de las cuales recuerdo sólo los nombres: Célica, Elena, Graciela. Otros nombres que me acuerdo son los de Julio D’Elía, Sobrino, Cabezudo y Gabriel”.
Erlinda Vázquez, que estuvo 40 días en Quilmes, se topó con los uruguayos allí llevados para ser torturados y relató que vio a Aída Sanz, Guillermo Sobrino, Andrés Carneiro da Fontoura, Alberto Corchs y la familia Severo. “Hablé con Guillermo Sobrino. Estaba muy delgado y deprimido y me decía que me acordara de él si era liberada”, relató.
Al final de la audiencia, la Corte expresó a las partes civiles la voluntad de terminar de escuchar a los testigos antes de junio. El abogado Fabio Maria Galiani, que representa al Estado uruguayo, debería por este motivo empezar a citar a sus testigos para mayo-junio.
Las próximas dos audiencias de abril se destinarán a escuchar a los declarantes citados por la Fiscalía. El 15 de abril debería volver a declarar Luis Taub, testigo muy importante, porque no siendo un detenido político pudo, en algunas ocasiones, hablar con los responsables de secuestros y torturas cara a cara.
En el testimonio que rindió en noviembre en el marco del juicio, Taub dijo haber hablado con el torturador alias Saracho, y con otro uniformado, que relató que eran de nacionalidad uruguaya, pero posteriormente le fueron mostradas fotos de militares en uniforme y con sombrero que no pudo identificar porque él siempre se había relacionado con gente vestida de civil.
Para el 21 de abril el calendario lleva los nombres de Daniel Rey Piuma, quien ya fue citado en dos ocasiones pero no se presentó, y de Macarena Gelman. Además de centrarse en los casos de Orletti, la declaración de Gelman, según fuentes cercanas a la Fiscalía, estará vinculada al rol institucional que está desarrollando como integrante del Grupo Verdad y Justicia. Se centrará en todos los casos, hará una síntesis de todas las cuestiones del juicio relacionadas con Uruguay y pre- sentará material documental adicional a lo que ya se ha entregado. Se espera que lleve, por ejemplo, el legajo militar de Ricardo Chávez Domínguez, que todavía faLta en las actas del juicio y en el cual, como ya ha pasado con los legajos de Jorge Néstor Troccoli y de Juan Carlos Larcebeau, podría encontrarse documentación valiosa a fin de establecerse responsabilidades.
“Cuando entrábamos a los chupaderos –cuenta Adriana Chamorro- nos sacaban todas nuestras cosas, incluso la ropa, y nos daban otros indumentos; desde ese momento, lo entregado era todo lo que teníamos. Con el tiempo, uno intentaba acumular unos objetos útiles: las mujeres tenían alguna tela que usaban cuando menstruaban, otros tenían trapitos para abrigarse o cubrirse los pies. No eran pertenencias, eran una miseria, pero muy importantes en aquellas condiciones. Cuando la gente entendía que iba a ser trasladada, quería llevarse esas cosas, por ejemplo, el frasco de 250 ml para la ración diaria de agua, pero los guardias no lo permitían. Decían que no lo iban a necesitar”.
Corro, Chamorro y Vázquez, secuestrados en Buenos Aires entre febrero y abril de 1978, vivieron la experiencia de la detención clandestina en los pozos de Quilmes y Banfield, y son testigos claves para testimoniar el paso por aquellos lugares de numerosos detenidos uruguayos, ahora desaparecidos.
Sus declaraciones son un continuo trabajo de memoria. Relatan la presencia de la gente que encontraron y de quienes escucharon sus nombres, se esfuerzan por reconstruir los tiempos de los traslados, repasan las composiciones de las celdas, refieren datos personales y nacionalidad de los verdugos y, cuando pueden, los identifican.
“Nadie sabía lo que iba a pasar y así todos hacíamos el ejercicio de recordar cosas importantes: identificar gente con nombres propios, direcciones de las familias y números de teléfonos para avisar en caso de salida. Durante nuestra permanencia en los pozos, hicimos un incesante ejercicio de memoria”, dice Adriana Chamorro.
Eduardo Corro, su esposo, secuestrado con ella en febrero de 1978, llegó al pozo de Banfield en marzo: “Había dos plantas. Abajo, oficinas y una sala de primeros auxilios, de parto, que funcionaba como maternidad para toda la provincia de Buenos Aires. La noche en que llegué, escuché golpes en la pared. Era Alfredo Moyano, argentino, que me dijo que allí estaban 21 uruguayos, entre ellos su mujer, María, que estaba embarazada. […] Estuve en el pozo hasta el 8 de octubre y pude conocer a buena parte de esos uruguayos; fueron secuestrados primariamente en el COT I Martínez [Centro de Operaciones Tácticas I Martínez*]. Eran 26, cinco fueron trasladados a Uruguay y 21 quedaron en Argentina”. Sobre el traslado de esos cinco, Corro recuerda sólo el nombre de Eduardo Gallo. Chamorro, en cambio, rememora que María Artigas, su compañera de celda entre junio y octubre, le refirió que en los días posteriores al secuestro, mientras estaban en el COT I Martínez, las guardias le ordenaron preparar seis viandas con milanesas para la gente que iba a ser trasladada a Uruguay: “Los nombres de esas personas eran Castro, Gallo, Camacho, Julio D’Elía y dos más que no recuerdo. Uno de los cinco era el compañero de Yolanda Casco; ellos tuvieron un hijo en Banfield, lo llamaron Carlos”.
Según la cronología que reconstruyen los testigos en abril de 1978, todos los uruguayos, excepto María Artigas -por estar embarazada- e Ileana Ramos de Dossetti -por sospecha de embarazo-, fueros llevados al pozo de Quilmes para ser interrogados por militares uruguayos y argentinos. Tardaron diez días en volver. “En Quilmes fueron interrogados por Gavazzo”, afirma Chamorro.
Como explicó en su declaración, supo -antes por la misma Aída Sanz y después por María Artigas- que en Quilmes Gavazzo entró en la celda de Aída y le pidió firmar unas cartas para bautizar a la niña que había dado a luz en diciembre, en el pozo de Banfield. “Aída estaba muy torturada y nunca supo lo que firmó”, concluye Chamorro.
En mayo, según los relatos, el pozo de Banfield estaba repleto, “hasta siete personas en cada calabozo”. Chamorro es llevada el 15 a la Brigada de San Justo y el 16, cuando vuelve a Banfield, se da cuenta de que han quedado solamente cinco personas.
En el momento en que empieza a compartir su celda con María Artigas, ella le cuenta del importante traslado: “Mucha gente y grandes camiones que hacen mucho ruido. Los detenidos son preparados uno a uno. Los sacan de la celda y les atan las manos a la espalda, les tapan los ojos con algodón y gasas y los vuelven a traer al calabozo mientras preparan a los demás. Las guardias decían a los que iban a ser trasladados que se les daba un calmante para que pudieran viajar mejor. María asistió a varios traslados; estaba en una celda con Ileana Ramos de Dossetti y la ve preparada para el traslado a fin de junio. María me contó también que en el traslado de mayo ella e Ileana habían despedido a sus compañeros, hablándose con golpes a través de la pared”.
En agosto nace la hija de María Artigas y Alfredo Moyano. Corro cuenta que “María no quería que el niño naciera en el pozo de Banfield y no quería dar a luz adelante de todas las guardias y de Bergés, el médico que atendía en esos centros”. Chamorro añade: “María regresó al calabozo a las ocho de la noche, sin la niña y con un frasco de Espadol”.
En el tiempo que compartió con María Artigas, Chamorro aprendió también los nombres de los uruguayos que pasaron por Banfield: “En el calabozo, con ella, había una médica, María Antonia Castro; en el calabozo de al lado, Moyano y Carneiro; más adelante estaban Carolina Barrientos, Yolanda Casco, Ileana Ramos de Dossetti, Edmundo Dossetti, Aída Sanz y su madre, Elsa Fernández de Sanz. Supe que había estado allí también Mario Martínez y que había tres mujeres más de las cuales recuerdo sólo los nombres: Célica, Elena, Graciela. Otros nombres que me acuerdo son los de Julio D’Elía, Sobrino, Cabezudo y Gabriel”.
Erlinda Vázquez, que estuvo 40 días en Quilmes, se topó con los uruguayos allí llevados para ser torturados y relató que vio a Aída Sanz, Guillermo Sobrino, Andrés Carneiro da Fontoura, Alberto Corchs y la familia Severo. “Hablé con Guillermo Sobrino. Estaba muy delgado y deprimido y me decía que me acordara de él si era liberada”, relató.
Al final de la audiencia, la Corte expresó a las partes civiles la voluntad de terminar de escuchar a los testigos antes de junio. El abogado Fabio Maria Galiani, que representa al Estado uruguayo, debería por este motivo empezar a citar a sus testigos para mayo-junio.
Las próximas dos audiencias de abril se destinarán a escuchar a los declarantes citados por la Fiscalía. El 15 de abril debería volver a declarar Luis Taub, testigo muy importante, porque no siendo un detenido político pudo, en algunas ocasiones, hablar con los responsables de secuestros y torturas cara a cara.
En el testimonio que rindió en noviembre en el marco del juicio, Taub dijo haber hablado con el torturador alias Saracho, y con otro uniformado, que relató que eran de nacionalidad uruguaya, pero posteriormente le fueron mostradas fotos de militares en uniforme y con sombrero que no pudo identificar porque él siempre se había relacionado con gente vestida de civil.
Para el 21 de abril el calendario lleva los nombres de Daniel Rey Piuma, quien ya fue citado en dos ocasiones pero no se presentó, y de Macarena Gelman. Además de centrarse en los casos de Orletti, la declaración de Gelman, según fuentes cercanas a la Fiscalía, estará vinculada al rol institucional que está desarrollando como integrante del Grupo Verdad y Justicia. Se centrará en todos los casos, hará una síntesis de todas las cuestiones del juicio relacionadas con Uruguay y pre- sentará material documental adicional a lo que ya se ha entregado. Se espera que lleve, por ejemplo, el legajo militar de Ricardo Chávez Domínguez, que todavía faLta en las actas del juicio y en el cual, como ya ha pasado con los legajos de Jorge Néstor Troccoli y de Juan Carlos Larcebeau, podría encontrarse documentación valiosa a fin de establecerse responsabilidades.
Nadia Angelucci, desde Italia
Enviado por Nestor Durante y Jorge Zabalza
Reclaman intervención del gobierno
Anuncian paro parcial en la salud privada para el 8 de abril
Los funcionarios de la salud privada reclaman el cumplimiento del convenio colectivo por parte de las empresas del sector.
Caras y Caretas - mar 21, 2016
El
viernes 8 de abril, apenas dos días después que el Pit-Cnt desarrolle
el primer paro parcial del año, la Federación Uruguaya de la Salud (FUS)
paralizará la actividad en la salud privada reclamando el cumplimiento
del convenio colectivo.
Desde el pasado viernes la gremial se encuentra en
“estado de alerta” por el incumplimiento del convenio colectivo por
parte de las empresas y reclama que el gobierno actúe “como corresponde”
ante está situación, explicó el su secretario general Jorge Bermúdez.
La FUS realizará el paro entre las 8:00 y las 14:00
en Montevideo mientras en el interior la medida la resolverá cada
filial. Durante el paro se celebrarán asambleas informativas. “Esperamos
que el Ministerio de Salud Pública levante el cuarto intermedio que nos
solicitó, para ver si se logró el cambio de posición de las
instituciones. Buena parte de estas respuestas las tiene que dar el
gobierno, que fue el que firmó el acuerdo. Es una de las tres partes del
convenio”, sostuvo Bermúdez en declaraciones a Montevideo Portal.
Recordó que el acuerdo surgió “de una negociación en
un conflicto que duró más de 100 días en 2015, y que se firmó en forma
concreta el 30 de setiembre”.
Señaló que “las patronales de la salud privada
pretenden quedarse con parte del aumento salarial de los trabajadores, y
además, incumplir un acuerdo firmado. En un momento tan complejo de la
vida del país, donde el gobierno ha anunciado que no va a cambiar las
pautas con las que negoció los convenios salariales el año pasado, con
lo difícil que fue, y por lo tanto vamos a ir aumentando la
conflictividad”.
No obstante, se mostró esperanzado en que “el
gobierno [haga] lo que tiene que hacer, y eso significa hablar con las
patronales y tomar las medidas necesarias para que esta gente cumpla con
el acuerdo que firmó”.
Foto: Javier Calvelo
la diaria 10 años
Diez motivos para estar satisfechos
• Primero, lo obvio: han sido diez años. ¿Cuántos de nosotros (y de ustedes) pensábamos en marzo de 2006 que llegaría este momento? Es difícil responder a esa pregunta sin ingresar en la ucronía, pero la certeza no la tenía nadie.
• Llegamos consolidados, con una carta de presentación construida en más de 2.500 ediciones. En las primeras entrevistas y reuniones (y tal vez durante algunos años) teníamos que explicar quiénes éramos y de qué iba a la cosa; hoy eso ya no es tan necesario. Y completamos la década con proyectos y ganas de redoblar la apuesta.
• Administramos una empresa que funciona en régimen cooperativo y que, en un sector con grandes dificultades económicas, no genera pérdidas. Actualmente somos 130 trabajadores estables (37 en redacción), más colaboradores y columnistas. La gestión cooperativa nunca es sencilla y quedan cosas por mejorar, pero hemos superado sucesivas dificultades colectivamente, con una madurez grupal que tampoco imaginábamos diez años atrás.
• Hemos afianzado el vínculo con nuestros lectores por medio de la comunidad la diaria, que existió en potencia desde el comienzo pero se formalizó hace unos meses, y facilita el acceso de los suscriptores a espectáculos, productos de consumo, objetos de diseño y distintas opciones de formación. Esa relación es clave para cualquier proyecto periodístico que persiga la independencia editorial. Nos llena de orgullo cada vez que lo decimos: 80% de nuestros ingresos proviene de las suscripciones.
• Confirmamos que la mayor garantía para la continuidad de este tipo de proyectos es la calidad de lo que hacemos. Una marca se construye desde muchas tareas: la producción periodística, la edición y corrección de los textos, el fotoperiodismo, el diseño gráfico, la relación con anunciantes y lectores, la gestión comercial, la administración, la distribución... y seguramente nos olvidamos de varias. A veces alcanzamos los niveles de calidad deseables y quedamos satisfechos; otras veces nos equivocamos y tratamos de hacerlo mejor al día siguiente. También hemos aprendido que la calidad sólo se logra con dedicación y horas de trabajo, y que decae si no se cultiva y se recrea. En esto no hay recetas mágicas ni definitivas.
• Seguimos siendo un diario con un promedio de edad joven, al menos para Uruguay. Hemos apostado a la renovación y queremos seguir por ese camino, porque tenemos claro que no solamente la publicación acumula años.
• En el difícil equilibrio entre cubrir lo que todos saben que importa y llamar la atención sobre cuestiones menos obvias, pero que no nos parecen menos relevantes, contribuimos -junto a muchas fuerzas de cambio que operan en la sociedad- a modificar la agenda de los medios en una medida que no consideramos despreciable. Algunas de las temáticas para las que nos propusimos abrir espacio hace diez años hoy no lucen tan raras, y algo hemos tenido que ver con eso.
• Algunas prácticas de respeto al trabajo y a la creatividad de quienes hacen este diario no lograron que otras formas de proceder desaparezcan de los medios, pero sí han mostrado que apostar a la cooperación responsable entre gente libre es viable y deseable.
• Los lectores, desde la gente de a pie hasta los más poderosos, saben que entre nuestros muchos errores no ha estado el de hacer mandados, olvidando de qué se trata el periodismo: no el independiente, sino el periodismo a secas.
• No sólo trabajamos en lo que nos gusta, sino que hacemos lo que sentimos que tenemos que hacer. Por eso, no somos infalibles y hay mucho que cambiar; pero hemos construido un espacio en el que podemos cometer nuestros propios errores y superarlos. Además, cada vez que superamos un momento difícil aprendemos algo. Ese acumulado colectivo es un capital que también nos enorgullece.
Diez motivos para ser optimistas
• El primero de ellos está relacionado con el punto anterior: cada vez nos paralizan menos los problemas y hemos logrado, en varias oportunidades, vencer nuestros propios miedos. Nos hemos adaptado a diferentes circunstancias -incluso tomando decisiones difíciles- sin que eso implique claudicaciones en nuestra forma de ver el mundo y sus problemas. Hoy los medios a nivel mundial están en una etapa de transición y nadie tiene claro cuáles son las mejores fórmulas para superar la crisis. Pero no nos asusta el acertijo.
• Pensamos que los cambios tecnológicos, más que una amenaza, son una oportunidad inédita. El avance de las nuevas tecnologías pone en peligro, sin duda, el futuro de los periódicos de papel, pero no debería ser un problema para el periodismo: por el contrario, abren la posibilidad de llegar a muchos más lectores. Eso siempre es una buena noticia, si una de las principales premisas en este asunto se mantiene intacta: los ciudadanos mejor informados y con mayor comprensión de lo que ocurre tienden a tomar mejores decisiones. En el escenario actual, podemos llegarles a más personas y, ayudándolas a informarse y a entender lo que pasa, contribuir a que sean mejores ciudadanos. Es un momento interesante y deberíamos estar más entusiasmados.
• Cuando la pintura dejó de ser el único procedimiento para reproducir una imagen, se abrió más espacio para gente con habilidades y talentos que iban más allá de la capacidad de producir una copia fiel. Procesos similares se han desarrollado, a lo largo de la historia de la humanidad, en numerosas disciplinas, que no han desaparecido sino que se han concentrado en lo más interesante que pueden aportar a la sociedad, y es probable que algo similar ocurra con el periodismo. Como decía Frank Zappa, “información no es conocimiento”. Tenemos ante nosotros la posibilidad de que los periodistas, en vez de dedicarse a lo que cualquiera puede hacer, prioricen los aspectos más fecundos del oficio.
• Hay otro aspecto en el que el periodismo tiene algo de arte: no se trata -o no debería tratarse- sólo de producir lo que tiene demanda verificada, sino también de proponer algo más y apostar a la consolidación de un público que lo desee. En el riesgo está la esperanza.
• Un cambio asociado con el uso de nuevas tecnologías es que tiende a desvanecerse el modelo del periódico, que implica ocuparse de lo que ocurrió en determinado lapso, y por lo tanto otorga tiempo para producir más que información en estado básico. Gana terreno un ideal de información continua e inmediata, que en realidad siempre será una ilusión (como cuando nos parece que vemos estrellas que desaparecieron hace añares). Contra las apariencias, confiamos en que la capacidad de agregar valor a la información será cada vez más necesaria.
• No parece que esté en crisis el periodismo, sino los modelos de negocios que lo sustentan. Eso sí está en transición y en permanente revisión. También en este punto tenemos razones para el optimismo: hace poco lanzamos la suscripción digital, que se le obsequia al suscriptor de la edición impresa y también se comercializa mediante las redes sociales. La respuesta ha sido muy buena y todo indica que seguirá en aumento. En los próximos meses presentaremos una aplicación que le agregará valor a la experiencia del usuario digital; los suscriptores de las ediciones impresas de la diaria y Lento podrán descargarla sin costo mediante Google Play y iTunes Store. Además, queremos implementar un sistema de alertas que mantenga informados a nuestros suscriptores a lo largo del día.
• Hoy existen los periódicos y los diarios de circulación nacional. Habrá que ver, y será interesante, qué pasa con esos términos en el futuro cercano. En estos años hemos conocido a muchos colegas extranjeros; muchos de ellos coinciden con nuestra forma de trabajar y de encarar la profesión. Es imposible no pensar en la posibilidad de encarar proyectos juntos. En paralelo, nos preocupa la situación política de la región y nos preocupa lo que pasa con los medios de comunicación en países vecinos como Argentina o Brasil. De la combinación de esos dos factores es probable que surja algo.
• Los ataques a la actividad periodística que hemos visto en las últimas semanas en Uruguay no están a la altura de una tradición de izquierda que haga honor a términos como libertad o autocrítica. Pero los periodistas no deberíamos caer en una defensa cerrada que nos impida revisar nuestras prácticas de forma permanente, con sentido crítico y con la mirada puesta en qué estamos ofreciendo a nuestros lectores. Un diálogo de sordos entre poder político y periodistas, en el que cada uno ataque al otro desde su trinchera, no es bueno para nadie. En esa guerra sólo puede haber derrotados. Sin embargo, en este terreno también hay motivos para ser optimistas: en Uruguay no parece haber amenazas reales a la libertad de expresión y tampoco medios de comunicación con voluntad de desestabilizar la democracia. Entre ambos extremos hay mucho espacio para abrir caminos y recorrerlos.
• En los últimos meses hemos incursionado también en la producción de libros y en la venta de servicios editoriales. Es una línea de trabajo que queremos profundizar, básicamente por tres razones: nos interesa ampliar los canales de difusión; creemos que podemos hacerlo bien y necesitamos generar nuevos (y genuinos) ingresos para los trabajadores de la diaria.
• Durante estos diez años no sólo acumulamos canas, kilos y otros desgastes. Aparecieron muchos hijos y hasta algún nieto. O sea que mirar el futuro con optimismo es, en cierta medida, casi una obligación. Pero es también la esencia de este oficio que tanto queremos: seguimos pensando, como el primer día, que el periodismo, si está bien hecho, puede ser útil para mejorar la realidad y la calidad de vida de los ciudadanos. No somos indiferentes; nos interesa vivir en un mejor Uruguay, en una mejor región y en un mejor mundo. Hoy festejamos apenas nuestros primeros diez años de este proyecto y lo hacemos con una ventaja: ahora sí podemos afirmar, con mayor certeza, que esta historia recién comienza.
• Primero, lo obvio: han sido diez años. ¿Cuántos de nosotros (y de ustedes) pensábamos en marzo de 2006 que llegaría este momento? Es difícil responder a esa pregunta sin ingresar en la ucronía, pero la certeza no la tenía nadie.
• Llegamos consolidados, con una carta de presentación construida en más de 2.500 ediciones. En las primeras entrevistas y reuniones (y tal vez durante algunos años) teníamos que explicar quiénes éramos y de qué iba a la cosa; hoy eso ya no es tan necesario. Y completamos la década con proyectos y ganas de redoblar la apuesta.
• Administramos una empresa que funciona en régimen cooperativo y que, en un sector con grandes dificultades económicas, no genera pérdidas. Actualmente somos 130 trabajadores estables (37 en redacción), más colaboradores y columnistas. La gestión cooperativa nunca es sencilla y quedan cosas por mejorar, pero hemos superado sucesivas dificultades colectivamente, con una madurez grupal que tampoco imaginábamos diez años atrás.
• Hemos afianzado el vínculo con nuestros lectores por medio de la comunidad la diaria, que existió en potencia desde el comienzo pero se formalizó hace unos meses, y facilita el acceso de los suscriptores a espectáculos, productos de consumo, objetos de diseño y distintas opciones de formación. Esa relación es clave para cualquier proyecto periodístico que persiga la independencia editorial. Nos llena de orgullo cada vez que lo decimos: 80% de nuestros ingresos proviene de las suscripciones.
• Confirmamos que la mayor garantía para la continuidad de este tipo de proyectos es la calidad de lo que hacemos. Una marca se construye desde muchas tareas: la producción periodística, la edición y corrección de los textos, el fotoperiodismo, el diseño gráfico, la relación con anunciantes y lectores, la gestión comercial, la administración, la distribución... y seguramente nos olvidamos de varias. A veces alcanzamos los niveles de calidad deseables y quedamos satisfechos; otras veces nos equivocamos y tratamos de hacerlo mejor al día siguiente. También hemos aprendido que la calidad sólo se logra con dedicación y horas de trabajo, y que decae si no se cultiva y se recrea. En esto no hay recetas mágicas ni definitivas.
• Seguimos siendo un diario con un promedio de edad joven, al menos para Uruguay. Hemos apostado a la renovación y queremos seguir por ese camino, porque tenemos claro que no solamente la publicación acumula años.
• En el difícil equilibrio entre cubrir lo que todos saben que importa y llamar la atención sobre cuestiones menos obvias, pero que no nos parecen menos relevantes, contribuimos -junto a muchas fuerzas de cambio que operan en la sociedad- a modificar la agenda de los medios en una medida que no consideramos despreciable. Algunas de las temáticas para las que nos propusimos abrir espacio hace diez años hoy no lucen tan raras, y algo hemos tenido que ver con eso.
• Algunas prácticas de respeto al trabajo y a la creatividad de quienes hacen este diario no lograron que otras formas de proceder desaparezcan de los medios, pero sí han mostrado que apostar a la cooperación responsable entre gente libre es viable y deseable.
• Los lectores, desde la gente de a pie hasta los más poderosos, saben que entre nuestros muchos errores no ha estado el de hacer mandados, olvidando de qué se trata el periodismo: no el independiente, sino el periodismo a secas.
• No sólo trabajamos en lo que nos gusta, sino que hacemos lo que sentimos que tenemos que hacer. Por eso, no somos infalibles y hay mucho que cambiar; pero hemos construido un espacio en el que podemos cometer nuestros propios errores y superarlos. Además, cada vez que superamos un momento difícil aprendemos algo. Ese acumulado colectivo es un capital que también nos enorgullece.
Diez motivos para ser optimistas
• El primero de ellos está relacionado con el punto anterior: cada vez nos paralizan menos los problemas y hemos logrado, en varias oportunidades, vencer nuestros propios miedos. Nos hemos adaptado a diferentes circunstancias -incluso tomando decisiones difíciles- sin que eso implique claudicaciones en nuestra forma de ver el mundo y sus problemas. Hoy los medios a nivel mundial están en una etapa de transición y nadie tiene claro cuáles son las mejores fórmulas para superar la crisis. Pero no nos asusta el acertijo.
• Pensamos que los cambios tecnológicos, más que una amenaza, son una oportunidad inédita. El avance de las nuevas tecnologías pone en peligro, sin duda, el futuro de los periódicos de papel, pero no debería ser un problema para el periodismo: por el contrario, abren la posibilidad de llegar a muchos más lectores. Eso siempre es una buena noticia, si una de las principales premisas en este asunto se mantiene intacta: los ciudadanos mejor informados y con mayor comprensión de lo que ocurre tienden a tomar mejores decisiones. En el escenario actual, podemos llegarles a más personas y, ayudándolas a informarse y a entender lo que pasa, contribuir a que sean mejores ciudadanos. Es un momento interesante y deberíamos estar más entusiasmados.
• Cuando la pintura dejó de ser el único procedimiento para reproducir una imagen, se abrió más espacio para gente con habilidades y talentos que iban más allá de la capacidad de producir una copia fiel. Procesos similares se han desarrollado, a lo largo de la historia de la humanidad, en numerosas disciplinas, que no han desaparecido sino que se han concentrado en lo más interesante que pueden aportar a la sociedad, y es probable que algo similar ocurra con el periodismo. Como decía Frank Zappa, “información no es conocimiento”. Tenemos ante nosotros la posibilidad de que los periodistas, en vez de dedicarse a lo que cualquiera puede hacer, prioricen los aspectos más fecundos del oficio.
• Hay otro aspecto en el que el periodismo tiene algo de arte: no se trata -o no debería tratarse- sólo de producir lo que tiene demanda verificada, sino también de proponer algo más y apostar a la consolidación de un público que lo desee. En el riesgo está la esperanza.
• Un cambio asociado con el uso de nuevas tecnologías es que tiende a desvanecerse el modelo del periódico, que implica ocuparse de lo que ocurrió en determinado lapso, y por lo tanto otorga tiempo para producir más que información en estado básico. Gana terreno un ideal de información continua e inmediata, que en realidad siempre será una ilusión (como cuando nos parece que vemos estrellas que desaparecieron hace añares). Contra las apariencias, confiamos en que la capacidad de agregar valor a la información será cada vez más necesaria.
• No parece que esté en crisis el periodismo, sino los modelos de negocios que lo sustentan. Eso sí está en transición y en permanente revisión. También en este punto tenemos razones para el optimismo: hace poco lanzamos la suscripción digital, que se le obsequia al suscriptor de la edición impresa y también se comercializa mediante las redes sociales. La respuesta ha sido muy buena y todo indica que seguirá en aumento. En los próximos meses presentaremos una aplicación que le agregará valor a la experiencia del usuario digital; los suscriptores de las ediciones impresas de la diaria y Lento podrán descargarla sin costo mediante Google Play y iTunes Store. Además, queremos implementar un sistema de alertas que mantenga informados a nuestros suscriptores a lo largo del día.
• Hoy existen los periódicos y los diarios de circulación nacional. Habrá que ver, y será interesante, qué pasa con esos términos en el futuro cercano. En estos años hemos conocido a muchos colegas extranjeros; muchos de ellos coinciden con nuestra forma de trabajar y de encarar la profesión. Es imposible no pensar en la posibilidad de encarar proyectos juntos. En paralelo, nos preocupa la situación política de la región y nos preocupa lo que pasa con los medios de comunicación en países vecinos como Argentina o Brasil. De la combinación de esos dos factores es probable que surja algo.
• Los ataques a la actividad periodística que hemos visto en las últimas semanas en Uruguay no están a la altura de una tradición de izquierda que haga honor a términos como libertad o autocrítica. Pero los periodistas no deberíamos caer en una defensa cerrada que nos impida revisar nuestras prácticas de forma permanente, con sentido crítico y con la mirada puesta en qué estamos ofreciendo a nuestros lectores. Un diálogo de sordos entre poder político y periodistas, en el que cada uno ataque al otro desde su trinchera, no es bueno para nadie. En esa guerra sólo puede haber derrotados. Sin embargo, en este terreno también hay motivos para ser optimistas: en Uruguay no parece haber amenazas reales a la libertad de expresión y tampoco medios de comunicación con voluntad de desestabilizar la democracia. Entre ambos extremos hay mucho espacio para abrir caminos y recorrerlos.
• En los últimos meses hemos incursionado también en la producción de libros y en la venta de servicios editoriales. Es una línea de trabajo que queremos profundizar, básicamente por tres razones: nos interesa ampliar los canales de difusión; creemos que podemos hacerlo bien y necesitamos generar nuevos (y genuinos) ingresos para los trabajadores de la diaria.
• Durante estos diez años no sólo acumulamos canas, kilos y otros desgastes. Aparecieron muchos hijos y hasta algún nieto. O sea que mirar el futuro con optimismo es, en cierta medida, casi una obligación. Pero es también la esencia de este oficio que tanto queremos: seguimos pensando, como el primer día, que el periodismo, si está bien hecho, puede ser útil para mejorar la realidad y la calidad de vida de los ciudadanos. No somos indiferentes; nos interesa vivir en un mejor Uruguay, en una mejor región y en un mejor mundo. Hoy festejamos apenas nuestros primeros diez años de este proyecto y lo hacemos con una ventaja: ahora sí podemos afirmar, con mayor certeza, que esta historia recién comienza.
Lucas Silva Marcelo Pereira - LA DIARIA
La política de medio ambiente
Nueve empresas omisas en cuenca del Santa Lucía
Hace tres años fueron intimadas por el gobierno; 14 se reconvirtieron.
Según informes oficiales, el 90% de la contaminación es culpa de las empresas. Foto: Dinama
11 mar 2016 El País uy
Tres años después de que 23 empresas de la
cuenca del río Santa Lucía fueran intimadas por el Ministerio de
Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (Mvotma) a cumplir
una serie de cambios para evitar la contaminación del agua, solo catorce
de ellas finalizaron su reconversión.El dato no es menor si se toma en cuenta que, a juicio de la ministra de Medio Ambiente, Eneida De León, el 90% de la contaminación en la cuenca del río Santa Lucía es responsabilidad de estas 23 industrias.
Por resolución ministerial, el 7 de agosto de 2013, luego de constatar la presencia de algas en agua de OSE consideradas "potencialmente tóxicas" y causantes de mal olor y sabor, se intimó a las 23 empresas a presentar antes del 31 de diciembre de ese año una nueva Solicitud de Autorización de Desagüe Industrial (SADI), además de un proyecto de planta de tratamiento. Además debían presentar la información complementaria acreditando el cumplimiento o las propuestas de ajustes. Asimismo se otorgaba plazo hasta el 31 de enero de 2015 para contar con una planta de tratamiento de efluentes construida y en operación.
Esta semana la ministra sostuvo que las obras encomendadas buscan reducir en el corto plazo un 60% los vertidos orgánicos en nitrógeno y fósforo. "A marzo de 2016 catorce industrias ya finalizaron sus obras, por tanto están en condiciones y están manteniendo muy buenos resultados con sus efluentes, y de las nueve restantes una está finalizando sus obras y las otras ocho están en construcción. En algunas de ellas para resolver el problema se aplicó restricciones en los vertidos mientras hacen las obras", informó De León.
La ministra dijo que "se está siendo muy didáctico con las agroindustrias, se habla con las industrias, se da plazo" dado que "el convencimiento es lo que nos va a ayudar, porque es imposible crear un control absoluto sobre todo".
La otra medida que se tomó en su momento fue la prohibición de laboreos y agroquímicos en una zona en el Santa Lucía. La ministra dijo que todos los padrones están informados al respecto y que existe un visualizador ambiental que permite ver si se respeta la zona de restricción en el laboreo; sin embargo, no informó de los resultados obtenidos.
Esta semana no hubo cadena, pero sí conferencia junto a los ministros de Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre, el subsecretario de Defensa, Jorge Menéndez, y Guillermo Moncecchi, de Industria, además del futuro titular de la Secretaría de Ambiente, Agua y Cambio Climático, Carlos Colacce. Allí se dio cuenta del estado de situación de los controles de la calidad del agua en función de la batería de medidas que se implementaron.
De León dijo que desde julio del año pasado se realiza un "control satelital" del territorio, una salida con bomberos por semana con técnicos y científicos, y una salida en helicóptero y así se obtienen informes semanales. Afirmó que en estos operativos se han incautado 300 metros de redes de pesca que no contaban con autorización, y se han hecho más de 400 intervenciones que incluyen cazadores furtivos, monitoreo de areneras, control de actividades agrícolas y ganaderas y fumigaciones. A esto se suman las denuncias ciudadanas que, según la ministra, en 2015 se incrementaron un 50%.
"Todas las medidas de control se han agudizado dado que es muy importante que nosotros enfaticemos la situación dentro del Santa Lucía, Laguna del Cisne y Laguna del Sauce", dijo De León. En este sentido, la ministra informó que esta semana se instaló en la Laguna del Sauce "una sonda multiparamétrica que actuará como alerta temprana para la planta de potabilización", cuya "frecuencia de muestreo de la sonda es cada 10 minutos, con envío de datos en tiempo real".
La ministra De León sostuvo que la contaminación "no es algo que se retraiga rápidamente", pero aseguró que la situación está "bajo control".
Analizan Cuenca del Plata.
Esta semana la Unidad Nacional del Proyecto del Programa Marco-Comité Intergubernamental Coordinador de los Países de la Cuenca del Plata se reunió con el objetivo de priorizar acciones para incluirlas como estratégicas. La reunión fue presidida por Jorge Rucks, subsecretario del Ministerio de Medio Ambiente. En el encuentro, técnicos de los cinco países de la Cuenca del Plata trabajaron en el diseño del Programa de Acciones Estratégicas. Rucks explicó que "el desarrollo de información es un tema central", y que se identifica otra serie de problemas vinculados al uso de los recursos, como los volúmenes de agua y los problemas de contaminación, "porque los países que generan contaminación la van trasladando a través del agua a los demás".
LA VIDRIERA IRRESPETUOSA
ESTAMOS PRISIONEROSpor Hugo Bruschi en el Año de la Resistencia.
No tenemos la bola de cristal, mucho menos somos entendidos en economía con sus complicadas leyes, tan complejas que muchas veces los mismos estudiosos, no atinan a comprender en toda su dimensión. La humilde Vidriera apenas puede subsistir comprando y vendiendo objetos usados.....Sin embargo cuando vemos ciertas cosas, cuando conversamos con nuestros clientes, cuando la gente llega con sus televisores o sus estufas aún calientes, presentimos que algo anda mal y que tiempos muy difíciles nos esperan. De puro olfato.
Los últimos acontecimientos registrados en Brasil, donde el gobierno progresista de Dilma se juega su estabilidad, han disparado las alarmas en filas del progresismo celeste. Un fantasma de Maracaná pero a la inversa. Y no es para menos....No en vano Tabaré Vázquez, Nin Novoa y Almagro hacen denodados esfuerzos para lograr el apoyo del continente, a la Presidente Dilma Roussef y su gobierno. Y se habló de Dictaduras y Golpes de Estado, para hacernos entender la gravedad del asunto. Presentadas así las cosas, no hay forma de equivocarse: apoyamos al progresismo de Dilma porque somos demócratas. Y partiendo de este entendido, cualquier crítica a su gestión, cualquier sospecha de corrupción, significará un apoyo a las fuerzas golpistas. O sea que en tales circunstancias, deberemos elegir por el mal menor. "O nos aceptan así como somos, con nuestros defectos y carencias, o se vienen los golpistas".
A decir verdad, si bien es cierto que plantear las cosas de este modo tiene sus ventajas, no por ello deja de ser una gran mentira sólo esgrimida para asustar a la gente. Y por supuesto que lo lograron. La gente se largó a las calles en apoyo a Dilma y contra el Golpe de Estado. De haber estado allí, seguramente también me habría sumado para no quedar descolgado. A esas alturas, en esas circunstancias dramáticas, nadie piensa que los Golpes de Estado son cosa del pasado. Que sin el apoyo de "la embajada" no prosperan, así un grupo de aventureros lo intentara. EL PROGRESISMO ES UN INVENTO QUE TENDRÁ QUE DURAR POR LO MENOS 50 AÑOS.
El progresismo es la forma ideal de dominación capitalista, ajustada a la época post-dictaduras. Fueron la salida "no traumática" en la que todos nos sentiríamos identificados y quienes así no lo entendieran, quedarían rezagados y condenados a vivir en minoría. El progresismo nos tira un hueso con carne para que nadie pase hambre, mientras los dueños del negocio se llevan nuestros recursos y nos explotan de forma civilizada. Para ello tenemos una Central Obrera que los controlará y no permitirá exceso alguno. Creen Uds. que el capitalismo sacrificaría este escenario ideal, para embarcarse en un Golpe de Estado que nadie sabe como puede acabar?
Sin embargo, es menester aclarar también, que la preocupación progresista celeste por la suerte de Dilma y Lula, no es del todo alarmista ni infundada.Ellos saben que de esa suerte, también se juega la suya. Y además, casi de paso diríamos, nos envían un mensaje inequívoco: "Déjense de joder con denuncias de corrupción o negocios de dudosa transparencia, que aquí también se puede repetir la aventura militar". Se da cuenta Ud. Amigo de La Vidriera como viene la cosa?
En un mundo donde millones de personas deberán elegir entre Hillary Clinton o Trump, casi podríamos decir que no tenemos alternativas, que sólo nos queda la resignación. Por todo ello si tenemos que elegir entre peste y cólera, no lo tome como algo negativo sino como un derecho que nos otorga la Democracia