(Página 12): REPORTAJE EXCLUSIVO A LEONARDO BOFF,
UNO DE LOS CREADORES DE LA TEOLOGIA DE LA LIBERACION
El Vaticano no lo silenció de cualquier modo. En 1985 lo condenó al
silencio cuando todavía era sacerdote. Antes lo juzgó el jefe de la
Congregación para la Doctrina de la Fe, como se llama ahora la vieja
Inquisición. Era Joseph Ratzinger, quien en 2005 sería entronizado Papa
como Benedicto XVI.
–“El edificio está a la izquierda de la gran plaza para quien va en dirección de la Basílica de San Pedro. Fue una experiencia terrorífica. Entre por un largo corredor al que daban pasillos con alfombras rojas. En un momento vi al fondo una puerta muy pequeña. Me agaché porque sentí que no entraría erguido. Es una zona oscura y tenebrosa. El cardenal estaba sentado en su lugar, sobre una tarima a medio metro del piso. Todo claro: él estaba por encima mío. Al costado ya se había ubicado el notario. A mí me sentaron en la misma silla donde estuvo sentado Galileo Galilei, y no es una metáfora: era la misma silla. El interrogatorio fue duro”. –“El Papa se acercó mucho a Dilma y Dilma se entusiasmó mucho con él. Siempre buscó saludarlo en cada viaje a Europa. Pero además el Movimiento Sin Tierra tiene el apoyo del Papa. En uno de los viajes al Vaticano a los dirigentes los acompañó una actriz brasileña, Leticia Sabatella. Letizia contó la situación y dijo que lo principal era defender la democracia, porque atacar a Dilma era atacar la democracia y la vulneración de la democracia, dijo ella, traería formas violentas de represión social. Al escucharla el Papa le dijo: “Es obra del capitalismo. Del capitalismo de Brasil y del capitalismo transnacional”.
Por Martín Granovsky - Página 12
–“El edificio está a la izquierda de la gran plaza para quien va en dirección de la Basílica de San Pedro. Fue una experiencia terrorífica. Entre por un largo corredor al que daban pasillos con alfombras rojas. En un momento vi al fondo una puerta muy pequeña. Me agaché porque sentí que no entraría erguido. Es una zona oscura y tenebrosa. El cardenal estaba sentado en su lugar, sobre una tarima a medio metro del piso. Todo claro: él estaba por encima mío. Al costado ya se había ubicado el notario. A mí me sentaron en la misma silla donde estuvo sentado Galileo Galilei, y no es una metáfora: era la misma silla. El interrogatorio fue duro”. –“El Papa se acercó mucho a Dilma y Dilma se entusiasmó mucho con él. Siempre buscó saludarlo en cada viaje a Europa. Pero además el Movimiento Sin Tierra tiene el apoyo del Papa. En uno de los viajes al Vaticano a los dirigentes los acompañó una actriz brasileña, Leticia Sabatella. Letizia contó la situación y dijo que lo principal era defender la democracia, porque atacar a Dilma era atacar la democracia y la vulneración de la democracia, dijo ella, traería formas violentas de represión social. Al escucharla el Papa le dijo: “Es obra del capitalismo. Del capitalismo de Brasil y del capitalismo transnacional”.
Imagen: Dafne Gentinetta
Sacerdote franciscano hasta 1992, Boff concedió un
reportaje a este diario, donde narró su propia experiencia frente a la
Inquisición y cuestionó el rumbo de Brasil y la Argentina por la
subordinación a los capitales transnacionalizados.Por Martín Granovsky - Página 12
Este tipo
alto y bonachón de 77 años que conversa con Página/12 sobre su
preocupación por Brasil y la Argentina es el mismo que en 1992 decidió
dejar los hábitos cuando era sacerdote franciscano y el Vaticano
amenazaba con ordenarle otra vez lo que ya había sufrido en 1985: el
silencio. Y el silencio no era la especialidad de uno de los fundadores
de la Teología para la Liberación.
Callarse sigue sin gustarle. Boff recibe a este diario en un hotel sencillo de Palermo. Al mediodía estuvo conversando con Hebe Bonafini en el programa radial del ex embajador en el Vaticano Eduardo Valdés, amigo suyo, por la 750. A las cinco de la tarde de un domingo rabioso y olímpico Boff debe ser el único ser humano que no mira tenis por televisión. Llega la fotógrafa del diario. Mientras posa le cuenta que hace muchos años explicó qué era la mística delante de un fotógrafo de O Globo. Cuando cruzó los brazos, quedó en posición de corte de mangas.
–Escribieron que yo había dado banana al Papa –narra Boff con cara divertida–. ¿Acá se dice así?
–No, pero usamos mucho el gesto.
–Por supuesto publicaron esa foto.
–¿Y era verdad que usted le dio banana al Papa?
–Ja, ja, no. Me hubiera gustado, pero no podía. En ese momento Juan Pablo II ya me había impuesto silencio.
El Vaticano no lo silenció de cualquier modo. En 1985 lo condenó al silencio cuando todavía era sacerdote. Antes lo juzgó el jefe de la Congregación para la Doctrina de la Fe, como se llama ahora la vieja Inquisición. Era Joseph Ratzinger, quien en 2005 sería entronizado Papa como Benedicto XVI.
–El edificio está a la izquierda de la gran plaza para quien va en dirección de la Basílica de San Pedro. Fue una experiencia terrorífica. Entre por un largo corredor al que daban pasillos con alfombras rojas. En un momento vi al fondo una puerta muy pequeña. Me agaché porque sentí que no entraría erguido. Es una zona oscura y tenebrosa. El cardenal estaba sentado en su lugar, sobre una tarima a medio metro del piso. Todo claro: él estaba por encima mío. Al costado ya se había ubicado el notario. A mí me sentaron en la misma silla donde estuvo sentado Galileo Galilei, y no es una metáfora: era la misma silla. El interrogatorio fue duro. El cardenal Ratzinger aceptó que en una parte yo pudiera hablar con él junto con dos cardenales brasileños, Paulo Evaristo Arns y Aloisio Lorscheider.
–Eligió dos cardenales progresistas.
–Sí, en un momento éramos tres contra uno. Le dijeron que la teología escrita por mí era buena para las comunidades. Ratzinger había escrito criticándola. Uno de los cardenales le dijo que lo suyo había sido como elegir a un gramático y no a un ingeniero para construir un puente. “Venga a Fortaleza, hable con los campesinos, rece con ellos y con nosotros, participe de nuestras celebraciones y después opine”, le propuso. Ratzinger temblaba. “No puedo hacerlo, no es la tradición del Santo Oficio salir de aquí.” Psicológicamente es muy fuerte porque para cada uno la Iglesia representa toda una historia y uno entonces puede sentirse solo y abandonado. Llevé el apoyo escrito de 100 mil personas en todo el mundo, incluyendo a un cardenal coreano y a otro filipino.
Mi causa era justa: la de los pobres del mundo. Sigue siendo la misma. Si no, mire lo que pasa en el continente.
–O por golpe como en Brasil o por el voto como en la Argentina, en América Latina avanzan los procesos neoconservadores. ¿Por qué?
–Hay una nueva guerra fría que se libra entre los Estados Unidos y China. China está entrando en América Latina y Brasil pertenece a los BRICS. Entonces al atacar a Brasil atacan a China y a sus enormes inversiones: solo el año pasado invirtió 54 mil millones de dólares para el ferrocarril que une el Atlántico con el Pacífico. También invirtió en puertos e infraestructura, obviamente para favorecer las exportaciones a China.
–¿Y qué quieren según usted los Estados Unidos?
–Ven mal el avance de las relaciones con China, porque ellos quieren controlar el continente. La idea llave del Pentágono es doble. Por un lado, un solo mundo, un solo imperio. Por el otro, cubrir todos los espacios. A nosotros nos asusta mucho que los Estados Unidos negocien con Mauricio Macri dos bases militares, una en la Patagonia y otra en los límites entre Brasil, Paraguay y la Argentina, cerca del acuífero de agua dulce más grande del mundo.
–¿Es cierto que el Papa dijo que el proceso golpista en Brasil es “obra de los capitalistas”?
–El Papa se acercó mucho a Dilma y Dilma se entusiasmó mucho con él. Siempre buscó saludarlo en cada viaje a Europa. Pero además el Movimiento Sin Tierra tiene el apoyo del Papa. En uno de los viajes al Vaticano a los dirigentes los acompañó una actriz brasileña, Leticia Sabatella. Letizia contó la situación y dijo que lo principal era defender la democracia, porque atacar a Dilma era atacar la democracia y la vulneración de la democracia, dijo ella, traería formas violentas de represión social. Al escucharla el Papa le dijo: “Es obra del capitalismo. Del capitalismo de Brasil y del capitalismo transnacional”.
–¿Qué cosa querrían hacer los capitalistas que no pudieron hacer antes y necesitan gobiernos conservadores?
–Creo que el Papa ha visto que el neoliberalismo que da más valor al mercado que al bien común produce una gran marginación y una gran pobreza. Los 40 millones que fueron sacados del hambre en Brasil comienzan a volver a su situación original. En Brasil, como se sabe, el vice que quedó como presidente interino despidió al gabinete de Dilma y atacó el ministerio de bienestar social y la reforma agraria. Los proyectos sociales tienen cada vez menos financiamiento. Cultura pasó de ministerio a una subsecretaría en Comunicación. La mitad del subsidio a las universidades públicas la cortó Temer. El Papa entendió, a mi criterio, que el golpe parlamentario sin bayonetas busca el mismo efecto que antes buscaba el golpe militar: reforzar un grupo de los grandes capitalistas nacionales articulado con los capitalistas transnacionales en función de una acumulación mayor, lo cual se haría privatizando los bienes nacionales. La producción sería para la exportación. Hay un proyecto de recolonizar América Latina para hacerla cada vez más una zona que exporte commodities y no agregue valor a sus productos. Que exportemos materias primas puras. Soja o minerales, lo que sea... América Latina suministraría bienes que en otros sitios no hay. Brasil tiene más de 70 millones de hectáreas para producir. Solo Brasil podría saciar el hambre de todo el mundo. Y nos sobra el agua. Eso caería bajo control del gran capital privatizado o internacionalizado. El Papa se da cuenta del fenómeno y de que los pobres volverán a la miseria y el hambre. Thomas Piketty, que escribió el libro sobre el capital en el siglo XXI, dice que donde entran relaciones sociales del capital lo primero que aparece es la desigualdad. El capital es bueno para el enriquecimiento y malo para la distribución y la justicia social. Es la fase última de la acumulación capitalista. Hay investigaciones muy interesantes del economista Ladislao Dowbor. Uno de sus artículos resumía una investigación suiza que revelaba la existencia de 737 megacorporaciones controlando el 87 por ciento de los flujos económicos y financieros del mundo. Ellos deciden dónde hacer inversiones, dónde robar riquezas y dólares, qué partidos apoyar y qué gobiernos desestabilizar. Paraguay, Honduras, Brasil. La tendencia también se confirma con las políticas de Mauricio Macri. En la Argentina el Estado asume una política privatista y no discute más con la sociedad. Habla con las empresas. A finales del socialismo y más aún cuando cayó, Ronald Reagan y otros presidentes se propusieron aplicar el capitalismo puro, porque ya no hacía falta balancear nada. No hay sociedad sino individuos. Y los individuos se comen a los otros, no coopera entre ellos. José Graziano, director de la FAO, informó que hasta la crisis de 2008 había 800 millones de hambrientos y ahora hay cerca de mil millones. La acumulación de la riqueza se concentra en un polo cada vez más pequeño.
–¿Por qué mencionó especialmente a Macri en su descripción?
–Porque uno no puede analizar la Argentina o Brasil solo desde uno de los dos países ni analizar a los dos países más grandes de Sudamérica sin analizar el intento de los Estados Unidos de alinear a los países dentro de la estrategia imperial. Brasil tiene un mercado de más de 200 millones de habitantes. En 13 años de PT en el poder quedó demostrado que hay dos proyectos en juego. Los dos quieren ser democráticos. Pero la democracia neoliberal es para pocos. Hace políticas ricas para los ricos y pobres para los pobres.
–En el relato sobre la visita de Leticia Sabatella usted citaba cuántos ultrarricos hay en Brasil.
–Siempre recuerdo esa cifra: 71.440 super ricos que controlan más de la mitad del Producto Bruto Interno. Sobre 210 millones de habitantes. El Banco Mundial ya dijo que la acumulación más grande del capital se hace en Brasil. Son los capitalistas más antipopulares y más antisociales, tienen gran parte de las fortunas afuera, en paraísos fiscales, y operan por sociedades off shore. Es un ejemplo, justamente, de los dos tipos de democracia. La reducida, de Estado mínimo y mercado máximo, con el ataque a los proyectos sociales. El otro tipo de democracia, que en Brasil fue el de Lula, es el de democracia inclusiva, abierta a todos. El de los 71.440 super ricos es un dato del IPEA, el Instituto de Pesquisa Económica Aplicada. Es muy serio. La correlación mundial de fuerzas no permite que podamos impedir la acumulación del capital. Pero al menos podemos ponerle algún límite. Debemos hacerlo.
martin.granovsky@gmail.com
Callarse sigue sin gustarle. Boff recibe a este diario en un hotel sencillo de Palermo. Al mediodía estuvo conversando con Hebe Bonafini en el programa radial del ex embajador en el Vaticano Eduardo Valdés, amigo suyo, por la 750. A las cinco de la tarde de un domingo rabioso y olímpico Boff debe ser el único ser humano que no mira tenis por televisión. Llega la fotógrafa del diario. Mientras posa le cuenta que hace muchos años explicó qué era la mística delante de un fotógrafo de O Globo. Cuando cruzó los brazos, quedó en posición de corte de mangas.
–Escribieron que yo había dado banana al Papa –narra Boff con cara divertida–. ¿Acá se dice así?
–No, pero usamos mucho el gesto.
–Por supuesto publicaron esa foto.
–¿Y era verdad que usted le dio banana al Papa?
–Ja, ja, no. Me hubiera gustado, pero no podía. En ese momento Juan Pablo II ya me había impuesto silencio.
El Vaticano no lo silenció de cualquier modo. En 1985 lo condenó al silencio cuando todavía era sacerdote. Antes lo juzgó el jefe de la Congregación para la Doctrina de la Fe, como se llama ahora la vieja Inquisición. Era Joseph Ratzinger, quien en 2005 sería entronizado Papa como Benedicto XVI.
–El edificio está a la izquierda de la gran plaza para quien va en dirección de la Basílica de San Pedro. Fue una experiencia terrorífica. Entre por un largo corredor al que daban pasillos con alfombras rojas. En un momento vi al fondo una puerta muy pequeña. Me agaché porque sentí que no entraría erguido. Es una zona oscura y tenebrosa. El cardenal estaba sentado en su lugar, sobre una tarima a medio metro del piso. Todo claro: él estaba por encima mío. Al costado ya se había ubicado el notario. A mí me sentaron en la misma silla donde estuvo sentado Galileo Galilei, y no es una metáfora: era la misma silla. El interrogatorio fue duro. El cardenal Ratzinger aceptó que en una parte yo pudiera hablar con él junto con dos cardenales brasileños, Paulo Evaristo Arns y Aloisio Lorscheider.
–Eligió dos cardenales progresistas.
–Sí, en un momento éramos tres contra uno. Le dijeron que la teología escrita por mí era buena para las comunidades. Ratzinger había escrito criticándola. Uno de los cardenales le dijo que lo suyo había sido como elegir a un gramático y no a un ingeniero para construir un puente. “Venga a Fortaleza, hable con los campesinos, rece con ellos y con nosotros, participe de nuestras celebraciones y después opine”, le propuso. Ratzinger temblaba. “No puedo hacerlo, no es la tradición del Santo Oficio salir de aquí.” Psicológicamente es muy fuerte porque para cada uno la Iglesia representa toda una historia y uno entonces puede sentirse solo y abandonado. Llevé el apoyo escrito de 100 mil personas en todo el mundo, incluyendo a un cardenal coreano y a otro filipino.
Mi causa era justa: la de los pobres del mundo. Sigue siendo la misma. Si no, mire lo que pasa en el continente.
–O por golpe como en Brasil o por el voto como en la Argentina, en América Latina avanzan los procesos neoconservadores. ¿Por qué?
–Hay una nueva guerra fría que se libra entre los Estados Unidos y China. China está entrando en América Latina y Brasil pertenece a los BRICS. Entonces al atacar a Brasil atacan a China y a sus enormes inversiones: solo el año pasado invirtió 54 mil millones de dólares para el ferrocarril que une el Atlántico con el Pacífico. También invirtió en puertos e infraestructura, obviamente para favorecer las exportaciones a China.
–¿Y qué quieren según usted los Estados Unidos?
–Ven mal el avance de las relaciones con China, porque ellos quieren controlar el continente. La idea llave del Pentágono es doble. Por un lado, un solo mundo, un solo imperio. Por el otro, cubrir todos los espacios. A nosotros nos asusta mucho que los Estados Unidos negocien con Mauricio Macri dos bases militares, una en la Patagonia y otra en los límites entre Brasil, Paraguay y la Argentina, cerca del acuífero de agua dulce más grande del mundo.
–¿Es cierto que el Papa dijo que el proceso golpista en Brasil es “obra de los capitalistas”?
–El Papa se acercó mucho a Dilma y Dilma se entusiasmó mucho con él. Siempre buscó saludarlo en cada viaje a Europa. Pero además el Movimiento Sin Tierra tiene el apoyo del Papa. En uno de los viajes al Vaticano a los dirigentes los acompañó una actriz brasileña, Leticia Sabatella. Letizia contó la situación y dijo que lo principal era defender la democracia, porque atacar a Dilma era atacar la democracia y la vulneración de la democracia, dijo ella, traería formas violentas de represión social. Al escucharla el Papa le dijo: “Es obra del capitalismo. Del capitalismo de Brasil y del capitalismo transnacional”.
–¿Qué cosa querrían hacer los capitalistas que no pudieron hacer antes y necesitan gobiernos conservadores?
–Creo que el Papa ha visto que el neoliberalismo que da más valor al mercado que al bien común produce una gran marginación y una gran pobreza. Los 40 millones que fueron sacados del hambre en Brasil comienzan a volver a su situación original. En Brasil, como se sabe, el vice que quedó como presidente interino despidió al gabinete de Dilma y atacó el ministerio de bienestar social y la reforma agraria. Los proyectos sociales tienen cada vez menos financiamiento. Cultura pasó de ministerio a una subsecretaría en Comunicación. La mitad del subsidio a las universidades públicas la cortó Temer. El Papa entendió, a mi criterio, que el golpe parlamentario sin bayonetas busca el mismo efecto que antes buscaba el golpe militar: reforzar un grupo de los grandes capitalistas nacionales articulado con los capitalistas transnacionales en función de una acumulación mayor, lo cual se haría privatizando los bienes nacionales. La producción sería para la exportación. Hay un proyecto de recolonizar América Latina para hacerla cada vez más una zona que exporte commodities y no agregue valor a sus productos. Que exportemos materias primas puras. Soja o minerales, lo que sea... América Latina suministraría bienes que en otros sitios no hay. Brasil tiene más de 70 millones de hectáreas para producir. Solo Brasil podría saciar el hambre de todo el mundo. Y nos sobra el agua. Eso caería bajo control del gran capital privatizado o internacionalizado. El Papa se da cuenta del fenómeno y de que los pobres volverán a la miseria y el hambre. Thomas Piketty, que escribió el libro sobre el capital en el siglo XXI, dice que donde entran relaciones sociales del capital lo primero que aparece es la desigualdad. El capital es bueno para el enriquecimiento y malo para la distribución y la justicia social. Es la fase última de la acumulación capitalista. Hay investigaciones muy interesantes del economista Ladislao Dowbor. Uno de sus artículos resumía una investigación suiza que revelaba la existencia de 737 megacorporaciones controlando el 87 por ciento de los flujos económicos y financieros del mundo. Ellos deciden dónde hacer inversiones, dónde robar riquezas y dólares, qué partidos apoyar y qué gobiernos desestabilizar. Paraguay, Honduras, Brasil. La tendencia también se confirma con las políticas de Mauricio Macri. En la Argentina el Estado asume una política privatista y no discute más con la sociedad. Habla con las empresas. A finales del socialismo y más aún cuando cayó, Ronald Reagan y otros presidentes se propusieron aplicar el capitalismo puro, porque ya no hacía falta balancear nada. No hay sociedad sino individuos. Y los individuos se comen a los otros, no coopera entre ellos. José Graziano, director de la FAO, informó que hasta la crisis de 2008 había 800 millones de hambrientos y ahora hay cerca de mil millones. La acumulación de la riqueza se concentra en un polo cada vez más pequeño.
–¿Por qué mencionó especialmente a Macri en su descripción?
–Porque uno no puede analizar la Argentina o Brasil solo desde uno de los dos países ni analizar a los dos países más grandes de Sudamérica sin analizar el intento de los Estados Unidos de alinear a los países dentro de la estrategia imperial. Brasil tiene un mercado de más de 200 millones de habitantes. En 13 años de PT en el poder quedó demostrado que hay dos proyectos en juego. Los dos quieren ser democráticos. Pero la democracia neoliberal es para pocos. Hace políticas ricas para los ricos y pobres para los pobres.
–En el relato sobre la visita de Leticia Sabatella usted citaba cuántos ultrarricos hay en Brasil.
–Siempre recuerdo esa cifra: 71.440 super ricos que controlan más de la mitad del Producto Bruto Interno. Sobre 210 millones de habitantes. El Banco Mundial ya dijo que la acumulación más grande del capital se hace en Brasil. Son los capitalistas más antipopulares y más antisociales, tienen gran parte de las fortunas afuera, en paraísos fiscales, y operan por sociedades off shore. Es un ejemplo, justamente, de los dos tipos de democracia. La reducida, de Estado mínimo y mercado máximo, con el ataque a los proyectos sociales. El otro tipo de democracia, que en Brasil fue el de Lula, es el de democracia inclusiva, abierta a todos. El de los 71.440 super ricos es un dato del IPEA, el Instituto de Pesquisa Económica Aplicada. Es muy serio. La correlación mundial de fuerzas no permite que podamos impedir la acumulación del capital. Pero al menos podemos ponerle algún límite. Debemos hacerlo.
martin.granovsky@gmail.com
BRASIL
Dilma propone plebiscito por la Reforma Política como salida a la crisis
En pronunciamiento en las redes sociales, la presidenta sugiere realización anticipada de nuevas elecciones
Redacción
São Paulo (SP),
En
pronunciamiento en la tarde del martes (16), la presidenta brasileña
Dilma Rousseff propuso, como solución para la crisis política, la
convocatoria a un plebiscito para consultar a la población sobre la
realización anticipada de elecciones, bien como sobre la reforma
política electoral.
“Entendiendo que la solución para la crisis política y económica que enfrentamos pasa por el voto popular en elecciones directas. La democracia es el único camino para la construcción de una Pacto por la Unidad Nacional, el Desarrollo y la Justicia Social. Es el único camino para salir de la crisis (…) Estoy convencida de la necesidad y daré mi apoyo irrestricto a la convocatoria de un Plebiscito, con el objetivo de consultar a la población sobre la realización anticipada de elecciones, así como sobre la reforma política y electoral”, expresó.
Ella reafirmó la necesidad de dialogar con todos los sectores de la sociedad, o sea, con el Congreso Nacional, con los movimientos sociales y con las fuerzas productivas, “empresarios y trabajadores”.
En la mitad del discurso, Dilma dirigió su discurso específicamente a los senadores y senadoras, que van a votar el proceso de impeachment, que “sería frágil, jurídicamente inconsciente e injusto”.
“Lo que pido a las senadoras y a los senadores es que no se realice la injusticia de condenarme por un crimen que no cometí. No existe injusticia más devastadora del que condena a un inocente”, clamó.
Lea en la íntegra el discurso de Dilma, en portugués.
*Traducción: María Julia Giménez.
“Entendiendo que la solución para la crisis política y económica que enfrentamos pasa por el voto popular en elecciones directas. La democracia es el único camino para la construcción de una Pacto por la Unidad Nacional, el Desarrollo y la Justicia Social. Es el único camino para salir de la crisis (…) Estoy convencida de la necesidad y daré mi apoyo irrestricto a la convocatoria de un Plebiscito, con el objetivo de consultar a la población sobre la realización anticipada de elecciones, así como sobre la reforma política y electoral”, expresó.
Ella reafirmó la necesidad de dialogar con todos los sectores de la sociedad, o sea, con el Congreso Nacional, con los movimientos sociales y con las fuerzas productivas, “empresarios y trabajadores”.
En la mitad del discurso, Dilma dirigió su discurso específicamente a los senadores y senadoras, que van a votar el proceso de impeachment, que “sería frágil, jurídicamente inconsciente e injusto”.
“Lo que pido a las senadoras y a los senadores es que no se realice la injusticia de condenarme por un crimen que no cometí. No existe injusticia más devastadora del que condena a un inocente”, clamó.
Lea en la íntegra el discurso de Dilma, en portugués.
*Traducción: María Julia Giménez.
LOS SIETE PAÍSES CON MAYOR PRODUCTO BRUTO INTERNO SE ADUEÑARON DEL MEDALLERO OLÍMPICO. LOS COMENSALES EMPOBRECIDOS SE PELEAN POR LOS RESTOS QUE CAEN DE LA MESA BIEN SERVIDA...¡VIVAN LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN! - Jorge Zabalza
La derecha brasileña aprendió con golpes en Honduras y Paraguay, evalúan militantes
Debate en Brasília relaciona el impeachment de Dilma con los golpes ocurridos en América Latina
Rafael Tatemoto
São Paulo (SP),
El
hondureño Manuel Zelaya fue depuesto por militares en el 2009. Fernando
Lugo, presidente de Paraguay, fue apartado tras un proceso que duró
menos de 48 horas. Para militantes de esos países, uno de los elementos
del impeachment de la presidenta Dilma Rousseff fue el aprendizaje de la
derecha brasileña con esas experiencia recientes en América Latina.
Para analizar la relación entre esos procesos, ocurrió el debate Golpe en América Latina: análisis de la coyuntura desde Honduras, Paraguay y Brasil, el lunes pasado (15). El evento organizado por la Rede de Información y Acción por el Derecho a Alimentarse (Fian) ocurrió en Brasília, en el auditorio de la Central Única de los Trabajadores, y participaron de la discusión representantes de cada país.
Honduras
Según el hondureño Marlon Ochoa, miembro del Partido Libertad y Refundación (Libre), el golpe contra Zelaya fue el último en la región en contar con participación militar.
“El caso hondureño fue el último golpe, en América Latina, en el cual las fuerzas de seguridad desempeñaron un papel fundamental”, dijo. “No hubo un proceso de juicio político. En la disputa ideológica y cultural, los golpistas perdieron en Honduras. Fue un golpe a la antigua, y, con proceso de resistencia, hubo una movilización popular considerable e impresionante. La derecha latinoamericana aprendió mucho con el proceso hondureño”.
El método de deposición de Zelaya dejó evidente la violación del proceso democrático. “El golpe en Honduras fue mal ejecutado, fue motivo de unidad [inmediata de la izquierda], nos permitió abrir un diálogo con la población. Siete años después del golpe, la consecuencia fue el surgimiento de un partido político de izquierda con capacidad de triunfar electoralmente. En las elecciones de 2013, marcadas por denuncias de fraude, Libre consiguió el 30% de los votos, mientras el partido en el poder obtuvo el 34%”, apuntó.
La experiencia de Honduras sirvió, por lo tanto, como punto de partida para el perfeccionamiento de la derecha en la desestabilización de gobiernos de izquierda y centro-izquierda en la región.
“A partir de Honduras, los golpes en América Latina trataron de cuidar más su forma. Pero, en el fondo, continúan siendo una reconfiguración del poder representado en el Estado. Hay actores económicos fundamentales por detrás de esos procesos”, afirmó Ochoa.
Paraguay
El proceso paraguayo, aunque turbulento, sirvió como el primer experimento, en América Latina, de deposición a través de actuaciones parlamentares.
“Paraguay, infelizmente, tal vez haya sido el primer laboratorio de ese tipo de golpe más sofisticado. Aprendieron que hacerlo muy rápido puede crear reacciones regionales. En Brasil, lo hicieron de tal forma a dar un carácter de legalidad. Fueron perfeccionando”, dice Jorge Giménez, educador popular paraguayo.
“Es un nuevo formato de golpe. Con excepción de Honduras, no hay más golpe clásico como en los años 70 y 80, con la deposición vía insurrección militar”, complementó.
Giménez ve semejanzas profundas entre el caso brasileño y el paraguayo. “Son completamente similares. ¿Dónde esta la semejanza? No en la temporalidad, porque en Paraguay se resolvió en dos días. El paralelo es que no son necesarios argumentos razonables, están primero acusando para después buscar una justificativa, y todas las razones son absolutamente insuficientes. Es formalmente más sofisticado, pero con el mismo contenido. El origen y el método son exactamente los mismos. Es el mismo que quieren hacer en Venezuela, es un proceso más amplio en América Latina”.
“La cuestión fundamental es: no hay ninguna razón jurídica suficiente para sacar a un presidente electo por el voto popular, pero un conjunto de elementos creados, aliado al hecho de que él no tenia mayoría en el Congreso. Es exactamente eso que ocurre en Brasil”, finalizó.
Semejanzas y diferencias
El grado de sofisticación alcanzado en el proceso brasileño generó dificultades en la articulación de resistencia. “Hay sectores de la población [brasileña] que acredita que hubo ilegalidad en el gobierno de Dilma”, afirmó Ochoa.
A pesar de eso, todos los procesos guardaron un semejanza en relación a los atores que impulsaron tales procesos. Además de sectores locales de poder económico, los militantes apuntaron la injerencia norteamericana en la región como elemento común.
“En Estados con mayor debilidad institucional, como Honduras, es más palpable y claro, pero el imperialismo también actúa en el proceso brasileño. Los Estados Unidos no modificaron su postura, América Latina sigue siendo un polo antiimperialista, y él continua impulsando procesos de desestabilización”, afirmó el hondureño, para quien el golpe en su país no habría sido posible sin la vinculación estadounidense.
“Existe una ofensiva norteamericana sobre la región, lo que algunos llaman de ‘revolución colorida', un estímulo a guerras no convencionales, donde el elemento central es la disputa de hegemonía ideológica. Esa ropa más legalista es más apretada”, indica Carla Bueno, militante de Consulta Popular y también participante del debate.
Para ella, la particularidad de la cuestión brasileña reside justamente en la tentativa de mantener la apariencia de legalidad. “La actuación del Judicial es algo bien particular, así como de la Rede Globo. El mayor ejemplo [de especificidad] fue el gran empresariado, que fue el fiel de la balanza: tenia una alianza con el PT y mudó de lado”, evaluó Bueno.
La articulación de los sectores de izquierda ocurrida en Honduras, según ella, es algo que puede ocurrir en Brasil, siendo un legado a ser aprovechado.
“En ese período, la izquierda, en especial la juventud, vivencia un proceso muy fuerte de movilización, de retomada de las calles como escenario de lucha. Es una gran conquista a pesar de todos los percances. El tiempo va a permitirnos evaluar mejor, pero los procesos de unidad deben ser forjados, con mucha dificultad, especialmente dentro del Frente Brasil Popular, donde se puede fortalecer una vanguardia para un nuevo ciclo político”, concluyó.
*Traducción: María Julia Giménez
Para analizar la relación entre esos procesos, ocurrió el debate Golpe en América Latina: análisis de la coyuntura desde Honduras, Paraguay y Brasil, el lunes pasado (15). El evento organizado por la Rede de Información y Acción por el Derecho a Alimentarse (Fian) ocurrió en Brasília, en el auditorio de la Central Única de los Trabajadores, y participaron de la discusión representantes de cada país.
Honduras
Según el hondureño Marlon Ochoa, miembro del Partido Libertad y Refundación (Libre), el golpe contra Zelaya fue el último en la región en contar con participación militar.
“El caso hondureño fue el último golpe, en América Latina, en el cual las fuerzas de seguridad desempeñaron un papel fundamental”, dijo. “No hubo un proceso de juicio político. En la disputa ideológica y cultural, los golpistas perdieron en Honduras. Fue un golpe a la antigua, y, con proceso de resistencia, hubo una movilización popular considerable e impresionante. La derecha latinoamericana aprendió mucho con el proceso hondureño”.
El método de deposición de Zelaya dejó evidente la violación del proceso democrático. “El golpe en Honduras fue mal ejecutado, fue motivo de unidad [inmediata de la izquierda], nos permitió abrir un diálogo con la población. Siete años después del golpe, la consecuencia fue el surgimiento de un partido político de izquierda con capacidad de triunfar electoralmente. En las elecciones de 2013, marcadas por denuncias de fraude, Libre consiguió el 30% de los votos, mientras el partido en el poder obtuvo el 34%”, apuntó.
La experiencia de Honduras sirvió, por lo tanto, como punto de partida para el perfeccionamiento de la derecha en la desestabilización de gobiernos de izquierda y centro-izquierda en la región.
“A partir de Honduras, los golpes en América Latina trataron de cuidar más su forma. Pero, en el fondo, continúan siendo una reconfiguración del poder representado en el Estado. Hay actores económicos fundamentales por detrás de esos procesos”, afirmó Ochoa.
Paraguay
El proceso paraguayo, aunque turbulento, sirvió como el primer experimento, en América Latina, de deposición a través de actuaciones parlamentares.
“Paraguay, infelizmente, tal vez haya sido el primer laboratorio de ese tipo de golpe más sofisticado. Aprendieron que hacerlo muy rápido puede crear reacciones regionales. En Brasil, lo hicieron de tal forma a dar un carácter de legalidad. Fueron perfeccionando”, dice Jorge Giménez, educador popular paraguayo.
“Es un nuevo formato de golpe. Con excepción de Honduras, no hay más golpe clásico como en los años 70 y 80, con la deposición vía insurrección militar”, complementó.
Giménez ve semejanzas profundas entre el caso brasileño y el paraguayo. “Son completamente similares. ¿Dónde esta la semejanza? No en la temporalidad, porque en Paraguay se resolvió en dos días. El paralelo es que no son necesarios argumentos razonables, están primero acusando para después buscar una justificativa, y todas las razones son absolutamente insuficientes. Es formalmente más sofisticado, pero con el mismo contenido. El origen y el método son exactamente los mismos. Es el mismo que quieren hacer en Venezuela, es un proceso más amplio en América Latina”.
“La cuestión fundamental es: no hay ninguna razón jurídica suficiente para sacar a un presidente electo por el voto popular, pero un conjunto de elementos creados, aliado al hecho de que él no tenia mayoría en el Congreso. Es exactamente eso que ocurre en Brasil”, finalizó.
Semejanzas y diferencias
El grado de sofisticación alcanzado en el proceso brasileño generó dificultades en la articulación de resistencia. “Hay sectores de la población [brasileña] que acredita que hubo ilegalidad en el gobierno de Dilma”, afirmó Ochoa.
A pesar de eso, todos los procesos guardaron un semejanza en relación a los atores que impulsaron tales procesos. Además de sectores locales de poder económico, los militantes apuntaron la injerencia norteamericana en la región como elemento común.
“En Estados con mayor debilidad institucional, como Honduras, es más palpable y claro, pero el imperialismo también actúa en el proceso brasileño. Los Estados Unidos no modificaron su postura, América Latina sigue siendo un polo antiimperialista, y él continua impulsando procesos de desestabilización”, afirmó el hondureño, para quien el golpe en su país no habría sido posible sin la vinculación estadounidense.
“Existe una ofensiva norteamericana sobre la región, lo que algunos llaman de ‘revolución colorida', un estímulo a guerras no convencionales, donde el elemento central es la disputa de hegemonía ideológica. Esa ropa más legalista es más apretada”, indica Carla Bueno, militante de Consulta Popular y también participante del debate.
Para ella, la particularidad de la cuestión brasileña reside justamente en la tentativa de mantener la apariencia de legalidad. “La actuación del Judicial es algo bien particular, así como de la Rede Globo. El mayor ejemplo [de especificidad] fue el gran empresariado, que fue el fiel de la balanza: tenia una alianza con el PT y mudó de lado”, evaluó Bueno.
La articulación de los sectores de izquierda ocurrida en Honduras, según ella, es algo que puede ocurrir en Brasil, siendo un legado a ser aprovechado.
“En ese período, la izquierda, en especial la juventud, vivencia un proceso muy fuerte de movilización, de retomada de las calles como escenario de lucha. Es una gran conquista a pesar de todos los percances. El tiempo va a permitirnos evaluar mejor, pero los procesos de unidad deben ser forjados, con mucha dificultad, especialmente dentro del Frente Brasil Popular, donde se puede fortalecer una vanguardia para un nuevo ciclo político”, concluyó.
*Traducción: María Julia Giménez
Lucha y movilización
Trabajadores brasileños se unen frente a las amenazas del Gobierno Temer
El martes (16), ocho centrales sindicales convocan a actos en defensa de derechos laborales
Redacción, con información de Portal Vermelho
São Paulo (SP),
El
martes (16), ocho centrales sindicales brasileñas marcaron actos
unificados en torno al Día Nacional de Movilización y Lucha por el
Empleo y por la Garantía de Derechos. La unión sindical bajo estas
banderas es muestra del fortalecimiento del consenso entre los
trabajadores frente a las amenazas ya anunciadas por el presidente
interino Michel Temer.
Las manifestaciones fueron convocadas por las centrales Fuerza Sindical, Central Única de los Trabajadores (CUT), Central de los Trabajadores y Trabajadoras de Brasil (CTB), Unión General de los Trabajadores (UGT), Nueva Central, Central General de los Trabajadores de Brasil (CGTB), Intersindical y Conlutas.
Según los representantes sindicales, la explicita prioridad que el gobierno Temer viene otorgando a los intereses empresariales – que le exigen reducir costo a parir de la retirada de derechos – se evidencia en la pretendida reforma laboral que será presentada hasta final de este año.
La reforma prioriza las negociaciones salariales por sobre los convenios colectivos (de la CLT, sigla de Consolidación de las Leyes del Trabajo). En ese sentido, una reforma de esa naturaleza coloca sobre la mesa de negociaciones derechos asegurados en la legislación como el 13º salario (aguinaldo) y límite en la jornada de trabajo, por ejemplo.
Carmem Foro, vice presidenta de la CUT, afirmó al Portal Vermelho que la gravedad de la coyuntura actual torna al 16 de agosto una jornada de lucha fundamental. “Es un día importante para que sumemos y acumulemos fuerzas para enfrentar los próximos desafíos. Es preciso tener resistencia frente al actual momento y a las amenazas señalizadas cotidianamente de quien cree que debemos volver al siglo pasado”, resaltó.
“Vamos a mostrar nuestra indignación delante de las tentativas de acabar con nuestros derechos”, enfatiza el presidente de la CGBT, Ubiraci Dantas de Oliveira, indicando que será colocado fuerte peso en los actos de Rio de Janeiro, São Paulo y Rio Grande do Sul. De acuerdo con este último, “el suceso del día 16 debe indicar si es viable caminar para la huelga general”.
*Traducción: María Julia Gimenéz
El acceso a la tierra es uno de los problemas más graves que enfrentan las mujeres rurales en América Latina y en el mundo, y está en la base de muchos otros problemas “invisibles” para la sociedad. Sus consecuencias abarcan a todas las mujeres y en general a la humanidad entera y a la naturaleza. Por Claudia Korol.
Silvia Ribeiro, investigadora de ETC en México, ha llamado la atención sobre el hecho de que el 70% de la población mundial se alimenta de lo que producen campesinos, pescadores artesanales, huertas urbanas, todo lo que se denomina pequeña producción, pero que sólo disponen cerca del 20% de la tierra. Mientras tanto la publicitada agricultura industrial usa el 80% de la tierra, y el 80% de toda el agua y los combustibles que se usan en la agricultura (3). Esto desmiente los mitos de la “Revolución Verde”, que generó la creencia de que el agronegocio, los transgénicos y el uso masivo de agroquímicos iban a resolver los problemas de la crisis alimentaria mundial. Por el contrario, cada vez está más claro el aporte de la agricultura campesina frente al desafío del hambre de los pueblos, y también el papel de las mujeres en el sostén y reproducción de la misma.
Un estudio profundo sobre el acceso y propiedad de las mujeres a la tierra fue realizado por Magdalena León y Carmen Deere (4). Ahí se evidencia que las mujeres en América Latina, a pesar de ese rol fundamental en la agricultura, poseen menos cantidad de tierra en términos absolutos, y que cuando la poseen, es menos atractiva desde la perspectiva productiva y comercial. Señalan que existen distintas causas, como privilegios de los varones en el matrimonio, preferencia por los hombres en las prácticas de herencia, sesgo androcéntrico en los programas estatales de distribución y titulación de tierras, sesgo de género en el mercado de tierras en el que las mujeres participan de manera marginal, etcétera. Las mujeres trabajan de la mañana a la noche, pero en condiciones de profunda desigualdad y subordinación respecto a los hombres.
El patriarcado impone la división sexual del trabajo, e invisibiliza el trabajo de las mujeres. Escribieron los investigadores Isabel Larguía y John Dumoulin que la familia patriarcal se basa en la división de la vida social
“en dos esferas nítidamente diferenciadas: la esfera pública y la esfera doméstica. La mujer fue relegada a la esfera doméstica por la división del trabajo entre los sexos, al tiempo que se desarrollaba a través de milenios una poderosísima ideología que aún determina la imagen de la mujer y su papel en la vida social. A partir de la disolución de las estructuras comunitarias y de su reemplazo por la familia patriarcal, el trabajo de la mujer se individualizó progresivamente y fue limitado a la elaboración de valores de uso para el consumo directo y privado. Segregada del mundo del plusproducto, la mujer se constituyó en el cimiento económico invisible de la sociedad de clases. Por el contrario, el trabajo del hombre cristalizó a través de los diferentes modos de producción en objetos económicamente visibles, destinados a crear riqueza al entrar en el proceso del intercambio. En el capitalismo, ya sea como propietario de los medios de producción, o como operador de los mismos por medio de la venta de su fuerza de trabajo, el hombre se define esencialmente como productor de mercancías. Su posición social se categoriza gracias a esta actividad, y su pertenencia a una u otra clase se determina según la situación que ocupe dentro del mundo creado por la producción de bienes para el intercambio. La mujer, expulsada del universo económico creador de plusproducto, cumplió no obstante una función económica fundamental. La división del trabajo le asignó la tarea de reponer la mayor parte de la fuerza de trabajo que mueve la economía, transformando materias primas en valores de uso para su consumo directo. Provee de este modo a la alimentación, al vestido, al mantenimiento de la vivienda, así como a la educación de los hijos. Este tipo de trabajo, aun cuando consume muchas horas de rudo desgaste, no ha sido considerado como valor. La que lo ejerció fue marginada por este hecho de la economía, de la sociedad y de la historia. El producto invisible del ama de casa es la fuerza de trabajo”. (5)
En el caso de las mujeres rurales, cuando hablamos de trabajo invisible nos referimos a ese trabajo doméstico no remunerado, y al trabajo productivo estricto, que no se registra en las cuentas nacionales porque se considera como una extensión de las tareas de reproducción biológica y de la reproducción de la fuerza de trabajo. El cuidado de las huertas, de los animales, de las semillas, la recolección de frutos, la búsqueda del agua, son tareas no remuneradas, consideradas como no productivas, aunque provean de alimento, y hagan a las condiciones de sobrevivencia de millones de personas en el mundo.
La invisibilización del trabajo de las mujeres campesinas, que se basa en la naturalización de la división sexual del trabajo, favorece que este trabajo no sea recompensado económicamente, y contribuye a consolidar las diferencias entre hombres y mujeres en el acceso a la propiedad de la tierra, a los créditos, a la formación técnica. Resulta funcional a las políticas de reproducción ampliada del capital, de acumulación por desposesión, de sobreexplotación de la fuerza de trabajo, en procesos de generación de máximas ganancias para las oligarquías y burguesías locales, para los procesos de extranjerización y privatización de las tierras y de todas las formas de vida.
En Brasil, las mujeres del Movimiento Sin Tierra han realizado un largo proceso de debate, abriendo espacio para sus propuestas a través de iniciativas de acción directa que las visibilizan. En la tesis realizada por María Carballo López se relata: “La primera reivindicación de las mujeres dentro del MST fue que las mujeres sean reconocidas como agricultoras, ya que en los documentos lo que figuraba como profesión era la de ‘ama de casa’. La segunda de ellas es conseguir que todas tengan la documentación exigida en regla, como ciudadanas y como agricultoras, ya que era habitual que no la tuviesen, lo que repercutía en su reconocimiento para poder acceder a la tierra, a ayudas, a créditos y a los derechos que les corresponden como trabajadoras” (6). El Movimiento de Mujeres Campesinas de Brasil, tuvo la necesidad de realizar campañas para exigir el reconocimiento de sus derechos específicos. En el estudio de esta experiencia (7) Roxana Longo recupera las voces de integrantes de este movimiento: “Recuerdo que en 1986, organizamos la primera caravana de 36 mujeres que fue para Brasilia. Cuando llegamos allá, los políticos nos dijeron: ‘qué es lo que quieren ustedes acá, si no tienen ninguna profesión’. Ni siquiera teníamos el reconocimiento como trabajadoras rurales. Entonces, se inicia toda una lucha por el reconocimiento de la profesión. La mayoría de las mujeres no teníamos documentos de identidad. No éramos reconocidas como ciudadanas, por lo cual iniciamos toda esta lucha que año tras año se fue fortaleciendo”. (Integrante del MMC —45 años).
Observamos una búsqueda interesante en el contexto boliviano, cuyo proceso proclama específicamente como objetivos la descolonización y despatriarcalización de la sociedad. En el informe realizado por el Estado Plurinacional de Bolivia se señala: “El sistema capitalista colonial patriarcal [...] se sostiene en la división sexual y jerarquizada del trabajo y la naturalización de los roles reproductivos y de cuidado como atributos y responsabilidades femeninas, con lo que el trabajo doméstico y de cuidado ha sido considerado no trabajo. De esta manera, el aporte de las mujeres a la reproducción de la vida, en términos económicos, sociales y culturales, ha sido invisibilizado y desvalorizado. Por otro lado, la carga de trabajo doméstico y de cuidado recae sobre la madre de familia y/o las mujeres en general. Esta visión ha invisibilizado el trabajo no sólo reproductivo sino también productivo de las mujeres, catalogadas bajo la categoría de “amas de casa” en los censos nacionales. Sin embargo, la Constitución Política del Estado en su Artículo 338 que dice “El Estado reconoce el valor económico del trabajo del hogar como fuente de riqueza y deberá cuantificarse en las cuentas públicas”, sienta las bases para implementar acciones específicas en este sentido” (8). El reconocimiento como Estado de estos aspectos fundantes de la cultura patriarcal, aún sin llegar a resolver lo que la misma significa en la vida cotidiana de las mujeres, es un paso adelante en la posibilidad de formular políticas públicas que tiendan a la búsqueda de soluciones profundas, en el mediano y largo plazo.
2. La valorización de la agricultura campesina. Frente a la crisis producida por el hambre de millones de personas en el planeta, viene siendo revalorizada desde distintas perspectivas la agricultura familiar. La FAO estableció el año 2014 como Año Internacional de la Agricultura Familiar (AIAF). La Vía Campesina, pese a que hace críticas a las concepciones de la FAO, decidió sumarse a esta campaña, para realizar en el marco de la misma una intensa disputa de contenidos. En un documento de la CLOC se sostiene: (9) “No caben dudas de que esta declaración de FAO se da en un contexto de avances de los conceptos y propuestas que La Vía Campesina ha presentado a lo largo de los más de 20 años de lucha en todo el mundo. La FAO ha retrocedido sobre sus pasos, para volver a confiar en que sólo puede luchar contra el hambre de la mano de la agricultura campesina, indígena y familiar...”.
Aportan propuestas en esta dirección, activistas del ecofeminismo como Vandana Shiva que escribe en el libro Abrazar la vida. Mujer, ecología y supervivencia: (10) “La naturaleza y las mujeres han sido históricamente las proveedoras primarias de alimentos de la agricultura natural, que se basa en los flujos sustentables de fertilidad de los bosques y el ganado hacia las tierras de cultivo. El sistema alimentario siempre ha comprendido en sus procesos el sistema forestal y al sistema animal [...] El principio femenino en la producción de alimentos se basa en las íntimas uniones que existen entre árboles, animales y cultivos, y en el trabajo de las mujeres que mantiene esos vínculos. El trabajo de las mujeres en la agricultura, ha sido tradicionalmente una tarea de integración de la silvicultura y la ganadería con la agricultura. La agricultura que tiene como modelo a la naturaleza, y se basa en la participación de las mujeres con la naturaleza, ha sido autorreproductora y sustentable, porque los recursos renovados internamente suministran los insumos necesarios para las semillas, la humedad, y los nutrimentos del suelo y el control de plagas”.
En las comunidades zapatistas, es parte de su política la agricultura de subsistencia. En el apartado quinto de la ley revolucionaria de mujeres se dice: “Las mujeres y sus hijos tienen derecho a atención primaria en su salud y alimentación”. ¿Cómo asegurar este derecho a la alimentación? En el marco de la Escuelita Zapatista, reflexionan las mujeres del Caracol V, Roberto Barrios: “En la alimentación vimos que en nuestra zona no está lejos [...] que los mismos compañeros y compañeras debemos seguir la costumbre de nuestros abuelos, como vivieron antes, qué comieron, con qué se alimentaron [...] que no dejemos de sembrar lo que es nuestro, el chayote, la yuca, la calabaza...” (11).
El derecho a la alimentación está ligado a la agricultura tradicional, indígena, de sus pueblos, y se sostiene en el trabajo de las mujeres y en la recuperación de sus saberes.
La Declaración de la V° Asamblea de Mujeres de la CLOC propone en ese sentido: “Fueron nuestros saberes los que iniciaron la agricultura. Hemos seguido siendo a través de la historia las que hemos hecho posible la continuidad de la alimentación para la humanidad, las que creamos y transmitimos gran parte de los conocimientos de la medicina ancestral, y actualmente somos quienes producimos la mayor parte de los alimentos, a pesar de la usurpación de la tierra y el agua, y las múltiples políticas y programas que nos discriminan y atacan persistentemente. Hoy exigimos el reconocimiento de nuestros aportes a la producción y tareas de los cuidados y proponemos nuevas relaciones que nos permitan compartir la carga y la responsabilidad de todas ellas. Igualmente, reafirmamos la importancia de la agricultura campesina e indígena para el bienestar de toda la humanidad y la sustentabilidad económica y ambiental en el planeta. Sin agricultura campesina no hay alimentación y por tanto no habrá pueblos que sobrevivan”. (12)
3. Garantizar el acceso de las mujeres campesinas a la tierra. Dicen las mujeres de La Vía Campesina Internacional en la Declaración de Yakarta: (13) “Para nosotras las campesinas y las indígenas, la tierra además de ser un medio de producción, es un espacio y un ambiente de vida, de culturas y emotividad, de identidad y espiritualidad. Por lo mismo, no es una mercancía, sino un componente fundamental de la vida misma, al cual se accede por derecho, de manera inalienable e imprescriptible, mediante sistemas de propiedad, acceso y goce definidos por cada pueblo o nación. La igualdad de hombres y mujeres en el acceso a la tierra es un objetivo fundamental para superar la pobreza y la discriminación. Suponer que el acceso a la tierra se debe lograr a través del mercado y como propiedad individual está muy lejos de representar las visiones y aspiraciones de las mujeres indígenas y campesinas”.
Están pensando en modos de acceso a la tierra que partan del reconocimiento a las luchas históricas de las mujeres por garantizar un modo de vida que no arrase con la cultura y la identidad de los pueblos, y que no acepta la destrucción de los bienes comunes en pos de las gigantescas ganancias del agronegocio y del capitalismo mundial.
4. La reforma agraria integral, la soberanía alimentaria y la agroecología. En un artículo de la dirigente del Movimiento Sin Tierra de Brasil, Marina Dos Santos, se fundamenta la propuesta de la Vía Campesina de la Reforma Agraria Integral. “Es una forma de resistencia al modelo de agricultura capitalista del agrohidronegocio y del mineralnegocio, y propone un proceso de acumulación de fuerzas, teniendo como objetivo la construcción de un nuevo modelo de agricultura, centrado en las necesidades de los pueblos”. Sintetiza así los pilares de la reforma agraria integral y popular: (14)
a. Democratización de la tierra: garantías de que la reforma agraria no sea sólo distribución de la tierra sino acceso a todos los bienes de la naturaleza y de la producción en la agricultura. Esto comprende todo lo que está en ese territorio, como las plantas, bosques, aguas, minerales, semillas y toda la biodiversidad, prohibiendo el desarrollo de proyectos de extracción minera por parte de las empresas en los territorios distribuidos, porque los minerales deben utilizarse de forma sustentable para el beneficio de la comunidad y de todo el pueblo.
b. Organización de la producción agrícola: priorizar la producción de alimentos saludables para toda la población, garantizando el principio de la soberanía alimentaria, libres de agrotóxicos y de semillas transgénicas. Garantizar programas de soberanía energética en todos los territorios sobre la base de fuentes de energía renovables alternativas, como vegetales no comestibles, energía solar, hidráulica y eólica. Organizar la producción y comercialización sobre la base de todas las formas de cooperación agrícola.
c. Desarrollar una nueva matriz tecnológica de producción y distribución de la riqueza en la agricultura: exigir de los Estados políticas crediticias, investigación y financiamientos específicos para una producción agrícola basada en la agroecología y el aumento de la productividad del trabajo y las áreas en equilibrio con la naturaleza. Garantizar programas de reproducción, almacenamiento y distribución de las semillas nativas y agroecológicas de producción de los campesinos, insertos en el programa de soberanía alimentaria del país. Combatir la propiedad privada intelectual de las semillas, los animales, los recursos naturales, la biodiversidad y los sistemas de producción, como también combatir la producción y comercialización de semillas transgénicas y agrotóxicos en todos los países.
d. La industrialización y la política agrícola: desarrollar pequeñas agroindustrias dentro del país, asegurando agregar valor a la producción y generar más renta para la población campesina y promover un desarrollo equilibrado entre las regiones, así como desarrollar centros de investigación, cualificación técnica e intercambio de conocimientos, centrados en las actividades de la agroindustria y la preservación ambiental.
e. Educación: la educación es un derecho fundamental de todas las personas y debe ser atendido en el propio lugar donde viven, respetando el conjunto de sus necesidades humanas y sociales.
f. Luchas: sin un profundo proceso de lucha, organización y presión del conjunto de la sociedad, no será posible conquistar este proyecto de reforma agraria integral y popular.
La propuesta sistematizada por La Vía Campesina, constituye un auténtico programa no sólo para la agricultura sino para reorientar las economías sobre la base de los intereses no sólo de campesinas y campesinos, sino de los pueblos.
En los análisis realizados por mujeres líderes de movimientos campesinos de Paraguay, se puntualiza la necesidad que los contenidos de la Reforma Agraria Integral incluyan la Igualdad de Género, estando entre las propuestas realizadas en ese sentido (15):
* Implementación de un nuevo modelo económico productivo basado en la agroecología.
* Ocupación y recuperación de tierras con el protagonismo de mujeres y jóvenes.
* Mujeres líderes al frente de las ocupaciones.
* Tenencia de tierra para campesinos/as productores/as.
* Títulos de propiedad a nombre de las mujeres.
* Igual acceso individual y colectivo a títulos de propiedad.
* Tenencia colectiva de tierras para proyectos cooperativos.
* Nuevos modelos de asentamiento con liderazgo de mujeres, porque somos “administradoras de la vida”.
* Modelo de producción alternativo con participación de las mujeres en el diseño .
* Producción diversificada.
* Modelo de producción agroecológico.
* Recuperación de los valores culturales de nuestra alimentación.
* Comercialización e intercambio de la producción, a través de ferias permanentes en las comunidades.
* Incentivo a la producción de autoconsumo.
* Crédito para los pequeños productores y para modelos alternativos de producción.
* Acceso igualitario de hombres y mujeres al crédito para la producción.
* Seguro agrícola que cubra a hombres y mujeres productoras.
* Lucha contra las grandes empresas y por un mercado asegurado por el Estado.
* Mercados propios para que las mujeres puedan vender su producción y lograr su autonomía.
* Creación de cooperativas y asociaciones económicas que garanticen mercados a nivel nacional.
* Construcción de una cultura de respeto y valoración de los sectores campesino e indígena.
* Igualdad en el trabajo para hombres y mujeres campesinas e indígenas.
* Igualdad del trabajo productivo-reproductivo.
* Buena distribución de tiempo y forma de trabajo entre mujeres y hombres.
La reforma agraria integral, la soberanía alimentaria, la agroecología, la defensa de las semillas, son propuestas que superan largamente la dimensión económica, para exigir cambios culturales en la sociedad. Cuestionan la base material de la propiedad privada de la tierra, sostenida en procesos de expropiación de los pueblos, y de concentración y centralización del capital, y de destrucción de la naturaleza, y al mismo tiempo, la subordinación de las mujeres en los procesos de redistribución de esa propiedad. Plantean discutir los modos de consumo, la relación campo-ciudad, y las maneras de entender la memoria ancestral de nuestros pueblos, para rehacer la vida en clave de emancipación y no de destrucción. Son parte de un proyecto de vida basado en la defensa y cuidado de los bienes comunes, de la cultura popular, de relaciones de solidaridad y no de explotación entre las personas y en la naturaleza. Aportan a la creación de una perspectiva feminista, socialista, de descolonización de territorios y cuerpos, que haga del encuentro entre las mujeres y la tierra un momento fundante de re-conocimiento de nuestras historias, nuestras identidades, y nuestros proyectos históricos como mujeres y como pueblos.
Fuente: Grain
Notas:
1 Rural Women’s Day, “Facts on rural women”, disponible en: www.rural.womens-day.org.
2 Marcela Ballara y Soledad Parada: “El empleo de las mujeres rurales, lo que dicen las cifras”, CEPAL – FAO, Santiago de Chile, 2009.
3 Entrevista realizada por la autora en mayo de 2016
4 Género, propiedad y empoderamiento: tierra, Estado y mercado en América Latina. Carmen Diana Deere. Magdalena León.
5 Hacia una ciencia de la liberación de la mujer. Isabel Larguía. John Dumoulin. Editorial Anagrama.
6 VEM, TEÇAMOS A NOSSA LIBERDADE. Mujeres líderes en el Movimiento Sin Tierra. (Ceará – Brasil). Tesis de Doctorado en Antropología Social y Cultural. María Carballo López
7 Publicada como libro: El protagonismo de las mujeres en los movimientos sociales. Innovaciones y desafíos. Prácticas, sentidos y representaciones sociales de mujeres que participan en Movimientos Sociales. Roxana Longo. Editado por América Libre, 2012
8 http://www2.unwomen.org/~/medi a/headquarters/attachments/sec tions/csw/59/national_reviews/ bolivia_review_beijing20.ashx? v=1&d=20140917T100729
9 La CLOC - Vía Campesina en el Año Internacional de la Agricultura Familiar. http://www.alainet.org/es/acti ve/72077
10 Vandana Shiva. Abrazar la vida. Mujer, ecología y supervivencia. Red del Tercer Mundo.
11 https://www.vientosur.info/IMG /pdf/la_ley_revolucionaria_de_ mujerescideci.pdf
12 http://viacampesina.org/es/ind ex.php/temas-principales-mainm enu-27/mujeres-mainmenu-39/238 2-declaracion-de-la-v-asamblea -de-mujeres-de-la-cloc-la-via- campesina
13 http://viacampesina.org/es/ind ex.php/nuestras-conferencias-m ainmenu-28/6-yakarta-2013/decl aracion-y-mociones/1806-manifi esto-internacional-de-las-muje res-de-la-via-campesina-2
14 http://www.alainet.org/es/arti culo/168501#!slide
15 http://www.cde.org.py/wp-conte nt/uploads/2014/10/Propuesta-d e-mujeres-l%C3%ADderes-para-un -reforma-agraria-integral-cn-i gualdad-de-g%C3%A9nero.pdf
Las manifestaciones fueron convocadas por las centrales Fuerza Sindical, Central Única de los Trabajadores (CUT), Central de los Trabajadores y Trabajadoras de Brasil (CTB), Unión General de los Trabajadores (UGT), Nueva Central, Central General de los Trabajadores de Brasil (CGTB), Intersindical y Conlutas.
Según los representantes sindicales, la explicita prioridad que el gobierno Temer viene otorgando a los intereses empresariales – que le exigen reducir costo a parir de la retirada de derechos – se evidencia en la pretendida reforma laboral que será presentada hasta final de este año.
La reforma prioriza las negociaciones salariales por sobre los convenios colectivos (de la CLT, sigla de Consolidación de las Leyes del Trabajo). En ese sentido, una reforma de esa naturaleza coloca sobre la mesa de negociaciones derechos asegurados en la legislación como el 13º salario (aguinaldo) y límite en la jornada de trabajo, por ejemplo.
Carmem Foro, vice presidenta de la CUT, afirmó al Portal Vermelho que la gravedad de la coyuntura actual torna al 16 de agosto una jornada de lucha fundamental. “Es un día importante para que sumemos y acumulemos fuerzas para enfrentar los próximos desafíos. Es preciso tener resistencia frente al actual momento y a las amenazas señalizadas cotidianamente de quien cree que debemos volver al siglo pasado”, resaltó.
“Vamos a mostrar nuestra indignación delante de las tentativas de acabar con nuestros derechos”, enfatiza el presidente de la CGBT, Ubiraci Dantas de Oliveira, indicando que será colocado fuerte peso en los actos de Rio de Janeiro, São Paulo y Rio Grande do Sul. De acuerdo con este último, “el suceso del día 16 debe indicar si es viable caminar para la huelga general”.
*Traducción: María Julia Gimenéz
15 de agosto de 2016
La tierra para las que la trabajan
El acceso a la tierra es uno de los problemas más graves que enfrentan las mujeres rurales en América Latina y en el mundo, y está en la base de muchos otros problemas “invisibles” para la sociedad. Sus consecuencias abarcan a todas las mujeres y en general a la humanidad entera y a la naturaleza. Por Claudia Korol.
Cuentas que no cierran
Se calcula que existen en el mundo mil 600 millones de mujeres campesinas (más de la cuarta parte de la población), pero sólo el 2% de la tierra es su propiedad, y reciben el 1% de todo el crédito para la agricultura (1). En América Latina y El Caribe, según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la población rural asciende a 121 millones de personas. El 48% (58 millones) son mujeres que trabajan hasta 12 horas diarias a cargo de la huerta, de los animales, recolectando y cocinando alimentos, criando a niñas y niños, cuidando a personas mayores y a enfermas, entre otras tareas. De los 37 millones de mujeres rurales mayores de 15 años, apenas 17 millones son consideradas parte de la Población Económicamente Activa (PEA), y sólo 4 millones son consideradas “productoras agropecuarias” (cifras muy discutibles ya que consideran como productoras a las que generan mercancías para la venta, negando el aporte a la economía tanto del trabajo doméstico realizado por las mujeres, como las tareas de producción para el consumo propio, familiar y de las comunidades). Nueve millones son indígenas, hablan su propia lengua, y están sujetas a una doble o a veces triple discriminación, por el hecho de ser mujeres, pobres e indígenas (2).Silvia Ribeiro, investigadora de ETC en México, ha llamado la atención sobre el hecho de que el 70% de la población mundial se alimenta de lo que producen campesinos, pescadores artesanales, huertas urbanas, todo lo que se denomina pequeña producción, pero que sólo disponen cerca del 20% de la tierra. Mientras tanto la publicitada agricultura industrial usa el 80% de la tierra, y el 80% de toda el agua y los combustibles que se usan en la agricultura (3). Esto desmiente los mitos de la “Revolución Verde”, que generó la creencia de que el agronegocio, los transgénicos y el uso masivo de agroquímicos iban a resolver los problemas de la crisis alimentaria mundial. Por el contrario, cada vez está más claro el aporte de la agricultura campesina frente al desafío del hambre de los pueblos, y también el papel de las mujeres en el sostén y reproducción de la misma.
Un estudio profundo sobre el acceso y propiedad de las mujeres a la tierra fue realizado por Magdalena León y Carmen Deere (4). Ahí se evidencia que las mujeres en América Latina, a pesar de ese rol fundamental en la agricultura, poseen menos cantidad de tierra en términos absolutos, y que cuando la poseen, es menos atractiva desde la perspectiva productiva y comercial. Señalan que existen distintas causas, como privilegios de los varones en el matrimonio, preferencia por los hombres en las prácticas de herencia, sesgo androcéntrico en los programas estatales de distribución y titulación de tierras, sesgo de género en el mercado de tierras en el que las mujeres participan de manera marginal, etcétera. Las mujeres trabajan de la mañana a la noche, pero en condiciones de profunda desigualdad y subordinación respecto a los hombres.
El patriarcado impone la división sexual del trabajo, e invisibiliza el trabajo de las mujeres. Escribieron los investigadores Isabel Larguía y John Dumoulin que la familia patriarcal se basa en la división de la vida social
“en dos esferas nítidamente diferenciadas: la esfera pública y la esfera doméstica. La mujer fue relegada a la esfera doméstica por la división del trabajo entre los sexos, al tiempo que se desarrollaba a través de milenios una poderosísima ideología que aún determina la imagen de la mujer y su papel en la vida social. A partir de la disolución de las estructuras comunitarias y de su reemplazo por la familia patriarcal, el trabajo de la mujer se individualizó progresivamente y fue limitado a la elaboración de valores de uso para el consumo directo y privado. Segregada del mundo del plusproducto, la mujer se constituyó en el cimiento económico invisible de la sociedad de clases. Por el contrario, el trabajo del hombre cristalizó a través de los diferentes modos de producción en objetos económicamente visibles, destinados a crear riqueza al entrar en el proceso del intercambio. En el capitalismo, ya sea como propietario de los medios de producción, o como operador de los mismos por medio de la venta de su fuerza de trabajo, el hombre se define esencialmente como productor de mercancías. Su posición social se categoriza gracias a esta actividad, y su pertenencia a una u otra clase se determina según la situación que ocupe dentro del mundo creado por la producción de bienes para el intercambio. La mujer, expulsada del universo económico creador de plusproducto, cumplió no obstante una función económica fundamental. La división del trabajo le asignó la tarea de reponer la mayor parte de la fuerza de trabajo que mueve la economía, transformando materias primas en valores de uso para su consumo directo. Provee de este modo a la alimentación, al vestido, al mantenimiento de la vivienda, así como a la educación de los hijos. Este tipo de trabajo, aun cuando consume muchas horas de rudo desgaste, no ha sido considerado como valor. La que lo ejerció fue marginada por este hecho de la economía, de la sociedad y de la historia. El producto invisible del ama de casa es la fuerza de trabajo”. (5)
En el caso de las mujeres rurales, cuando hablamos de trabajo invisible nos referimos a ese trabajo doméstico no remunerado, y al trabajo productivo estricto, que no se registra en las cuentas nacionales porque se considera como una extensión de las tareas de reproducción biológica y de la reproducción de la fuerza de trabajo. El cuidado de las huertas, de los animales, de las semillas, la recolección de frutos, la búsqueda del agua, son tareas no remuneradas, consideradas como no productivas, aunque provean de alimento, y hagan a las condiciones de sobrevivencia de millones de personas en el mundo.
La invisibilización del trabajo de las mujeres campesinas, que se basa en la naturalización de la división sexual del trabajo, favorece que este trabajo no sea recompensado económicamente, y contribuye a consolidar las diferencias entre hombres y mujeres en el acceso a la propiedad de la tierra, a los créditos, a la formación técnica. Resulta funcional a las políticas de reproducción ampliada del capital, de acumulación por desposesión, de sobreexplotación de la fuerza de trabajo, en procesos de generación de máximas ganancias para las oligarquías y burguesías locales, para los procesos de extranjerización y privatización de las tierras y de todas las formas de vida.
Las propuestas de los movimientos de mujeres, campesinos y populares
1. El reconocimiento y valorización del trabajo de las mujeres. Las mujeres indígenas y campesinas han llamado la atención sobre esta situación, y han formulado propuestas para superarla.En Brasil, las mujeres del Movimiento Sin Tierra han realizado un largo proceso de debate, abriendo espacio para sus propuestas a través de iniciativas de acción directa que las visibilizan. En la tesis realizada por María Carballo López se relata: “La primera reivindicación de las mujeres dentro del MST fue que las mujeres sean reconocidas como agricultoras, ya que en los documentos lo que figuraba como profesión era la de ‘ama de casa’. La segunda de ellas es conseguir que todas tengan la documentación exigida en regla, como ciudadanas y como agricultoras, ya que era habitual que no la tuviesen, lo que repercutía en su reconocimiento para poder acceder a la tierra, a ayudas, a créditos y a los derechos que les corresponden como trabajadoras” (6). El Movimiento de Mujeres Campesinas de Brasil, tuvo la necesidad de realizar campañas para exigir el reconocimiento de sus derechos específicos. En el estudio de esta experiencia (7) Roxana Longo recupera las voces de integrantes de este movimiento: “Recuerdo que en 1986, organizamos la primera caravana de 36 mujeres que fue para Brasilia. Cuando llegamos allá, los políticos nos dijeron: ‘qué es lo que quieren ustedes acá, si no tienen ninguna profesión’. Ni siquiera teníamos el reconocimiento como trabajadoras rurales. Entonces, se inicia toda una lucha por el reconocimiento de la profesión. La mayoría de las mujeres no teníamos documentos de identidad. No éramos reconocidas como ciudadanas, por lo cual iniciamos toda esta lucha que año tras año se fue fortaleciendo”. (Integrante del MMC —45 años).
Observamos una búsqueda interesante en el contexto boliviano, cuyo proceso proclama específicamente como objetivos la descolonización y despatriarcalización de la sociedad. En el informe realizado por el Estado Plurinacional de Bolivia se señala: “El sistema capitalista colonial patriarcal [...] se sostiene en la división sexual y jerarquizada del trabajo y la naturalización de los roles reproductivos y de cuidado como atributos y responsabilidades femeninas, con lo que el trabajo doméstico y de cuidado ha sido considerado no trabajo. De esta manera, el aporte de las mujeres a la reproducción de la vida, en términos económicos, sociales y culturales, ha sido invisibilizado y desvalorizado. Por otro lado, la carga de trabajo doméstico y de cuidado recae sobre la madre de familia y/o las mujeres en general. Esta visión ha invisibilizado el trabajo no sólo reproductivo sino también productivo de las mujeres, catalogadas bajo la categoría de “amas de casa” en los censos nacionales. Sin embargo, la Constitución Política del Estado en su Artículo 338 que dice “El Estado reconoce el valor económico del trabajo del hogar como fuente de riqueza y deberá cuantificarse en las cuentas públicas”, sienta las bases para implementar acciones específicas en este sentido” (8). El reconocimiento como Estado de estos aspectos fundantes de la cultura patriarcal, aún sin llegar a resolver lo que la misma significa en la vida cotidiana de las mujeres, es un paso adelante en la posibilidad de formular políticas públicas que tiendan a la búsqueda de soluciones profundas, en el mediano y largo plazo.
2. La valorización de la agricultura campesina. Frente a la crisis producida por el hambre de millones de personas en el planeta, viene siendo revalorizada desde distintas perspectivas la agricultura familiar. La FAO estableció el año 2014 como Año Internacional de la Agricultura Familiar (AIAF). La Vía Campesina, pese a que hace críticas a las concepciones de la FAO, decidió sumarse a esta campaña, para realizar en el marco de la misma una intensa disputa de contenidos. En un documento de la CLOC se sostiene: (9) “No caben dudas de que esta declaración de FAO se da en un contexto de avances de los conceptos y propuestas que La Vía Campesina ha presentado a lo largo de los más de 20 años de lucha en todo el mundo. La FAO ha retrocedido sobre sus pasos, para volver a confiar en que sólo puede luchar contra el hambre de la mano de la agricultura campesina, indígena y familiar...”.
Aportan propuestas en esta dirección, activistas del ecofeminismo como Vandana Shiva que escribe en el libro Abrazar la vida. Mujer, ecología y supervivencia: (10) “La naturaleza y las mujeres han sido históricamente las proveedoras primarias de alimentos de la agricultura natural, que se basa en los flujos sustentables de fertilidad de los bosques y el ganado hacia las tierras de cultivo. El sistema alimentario siempre ha comprendido en sus procesos el sistema forestal y al sistema animal [...] El principio femenino en la producción de alimentos se basa en las íntimas uniones que existen entre árboles, animales y cultivos, y en el trabajo de las mujeres que mantiene esos vínculos. El trabajo de las mujeres en la agricultura, ha sido tradicionalmente una tarea de integración de la silvicultura y la ganadería con la agricultura. La agricultura que tiene como modelo a la naturaleza, y se basa en la participación de las mujeres con la naturaleza, ha sido autorreproductora y sustentable, porque los recursos renovados internamente suministran los insumos necesarios para las semillas, la humedad, y los nutrimentos del suelo y el control de plagas”.
En las comunidades zapatistas, es parte de su política la agricultura de subsistencia. En el apartado quinto de la ley revolucionaria de mujeres se dice: “Las mujeres y sus hijos tienen derecho a atención primaria en su salud y alimentación”. ¿Cómo asegurar este derecho a la alimentación? En el marco de la Escuelita Zapatista, reflexionan las mujeres del Caracol V, Roberto Barrios: “En la alimentación vimos que en nuestra zona no está lejos [...] que los mismos compañeros y compañeras debemos seguir la costumbre de nuestros abuelos, como vivieron antes, qué comieron, con qué se alimentaron [...] que no dejemos de sembrar lo que es nuestro, el chayote, la yuca, la calabaza...” (11).
El derecho a la alimentación está ligado a la agricultura tradicional, indígena, de sus pueblos, y se sostiene en el trabajo de las mujeres y en la recuperación de sus saberes.
La Declaración de la V° Asamblea de Mujeres de la CLOC propone en ese sentido: “Fueron nuestros saberes los que iniciaron la agricultura. Hemos seguido siendo a través de la historia las que hemos hecho posible la continuidad de la alimentación para la humanidad, las que creamos y transmitimos gran parte de los conocimientos de la medicina ancestral, y actualmente somos quienes producimos la mayor parte de los alimentos, a pesar de la usurpación de la tierra y el agua, y las múltiples políticas y programas que nos discriminan y atacan persistentemente. Hoy exigimos el reconocimiento de nuestros aportes a la producción y tareas de los cuidados y proponemos nuevas relaciones que nos permitan compartir la carga y la responsabilidad de todas ellas. Igualmente, reafirmamos la importancia de la agricultura campesina e indígena para el bienestar de toda la humanidad y la sustentabilidad económica y ambiental en el planeta. Sin agricultura campesina no hay alimentación y por tanto no habrá pueblos que sobrevivan”. (12)
3. Garantizar el acceso de las mujeres campesinas a la tierra. Dicen las mujeres de La Vía Campesina Internacional en la Declaración de Yakarta: (13) “Para nosotras las campesinas y las indígenas, la tierra además de ser un medio de producción, es un espacio y un ambiente de vida, de culturas y emotividad, de identidad y espiritualidad. Por lo mismo, no es una mercancía, sino un componente fundamental de la vida misma, al cual se accede por derecho, de manera inalienable e imprescriptible, mediante sistemas de propiedad, acceso y goce definidos por cada pueblo o nación. La igualdad de hombres y mujeres en el acceso a la tierra es un objetivo fundamental para superar la pobreza y la discriminación. Suponer que el acceso a la tierra se debe lograr a través del mercado y como propiedad individual está muy lejos de representar las visiones y aspiraciones de las mujeres indígenas y campesinas”.
Están pensando en modos de acceso a la tierra que partan del reconocimiento a las luchas históricas de las mujeres por garantizar un modo de vida que no arrase con la cultura y la identidad de los pueblos, y que no acepta la destrucción de los bienes comunes en pos de las gigantescas ganancias del agronegocio y del capitalismo mundial.
4. La reforma agraria integral, la soberanía alimentaria y la agroecología. En un artículo de la dirigente del Movimiento Sin Tierra de Brasil, Marina Dos Santos, se fundamenta la propuesta de la Vía Campesina de la Reforma Agraria Integral. “Es una forma de resistencia al modelo de agricultura capitalista del agrohidronegocio y del mineralnegocio, y propone un proceso de acumulación de fuerzas, teniendo como objetivo la construcción de un nuevo modelo de agricultura, centrado en las necesidades de los pueblos”. Sintetiza así los pilares de la reforma agraria integral y popular: (14)
a. Democratización de la tierra: garantías de que la reforma agraria no sea sólo distribución de la tierra sino acceso a todos los bienes de la naturaleza y de la producción en la agricultura. Esto comprende todo lo que está en ese territorio, como las plantas, bosques, aguas, minerales, semillas y toda la biodiversidad, prohibiendo el desarrollo de proyectos de extracción minera por parte de las empresas en los territorios distribuidos, porque los minerales deben utilizarse de forma sustentable para el beneficio de la comunidad y de todo el pueblo.
b. Organización de la producción agrícola: priorizar la producción de alimentos saludables para toda la población, garantizando el principio de la soberanía alimentaria, libres de agrotóxicos y de semillas transgénicas. Garantizar programas de soberanía energética en todos los territorios sobre la base de fuentes de energía renovables alternativas, como vegetales no comestibles, energía solar, hidráulica y eólica. Organizar la producción y comercialización sobre la base de todas las formas de cooperación agrícola.
c. Desarrollar una nueva matriz tecnológica de producción y distribución de la riqueza en la agricultura: exigir de los Estados políticas crediticias, investigación y financiamientos específicos para una producción agrícola basada en la agroecología y el aumento de la productividad del trabajo y las áreas en equilibrio con la naturaleza. Garantizar programas de reproducción, almacenamiento y distribución de las semillas nativas y agroecológicas de producción de los campesinos, insertos en el programa de soberanía alimentaria del país. Combatir la propiedad privada intelectual de las semillas, los animales, los recursos naturales, la biodiversidad y los sistemas de producción, como también combatir la producción y comercialización de semillas transgénicas y agrotóxicos en todos los países.
d. La industrialización y la política agrícola: desarrollar pequeñas agroindustrias dentro del país, asegurando agregar valor a la producción y generar más renta para la población campesina y promover un desarrollo equilibrado entre las regiones, así como desarrollar centros de investigación, cualificación técnica e intercambio de conocimientos, centrados en las actividades de la agroindustria y la preservación ambiental.
e. Educación: la educación es un derecho fundamental de todas las personas y debe ser atendido en el propio lugar donde viven, respetando el conjunto de sus necesidades humanas y sociales.
f. Luchas: sin un profundo proceso de lucha, organización y presión del conjunto de la sociedad, no será posible conquistar este proyecto de reforma agraria integral y popular.
La propuesta sistematizada por La Vía Campesina, constituye un auténtico programa no sólo para la agricultura sino para reorientar las economías sobre la base de los intereses no sólo de campesinas y campesinos, sino de los pueblos.
En los análisis realizados por mujeres líderes de movimientos campesinos de Paraguay, se puntualiza la necesidad que los contenidos de la Reforma Agraria Integral incluyan la Igualdad de Género, estando entre las propuestas realizadas en ese sentido (15):
* Implementación de un nuevo modelo económico productivo basado en la agroecología.
* Ocupación y recuperación de tierras con el protagonismo de mujeres y jóvenes.
* Mujeres líderes al frente de las ocupaciones.
* Tenencia de tierra para campesinos/as productores/as.
* Títulos de propiedad a nombre de las mujeres.
* Igual acceso individual y colectivo a títulos de propiedad.
* Tenencia colectiva de tierras para proyectos cooperativos.
* Nuevos modelos de asentamiento con liderazgo de mujeres, porque somos “administradoras de la vida”.
* Modelo de producción alternativo con participación de las mujeres en el diseño .
* Producción diversificada.
* Modelo de producción agroecológico.
* Recuperación de los valores culturales de nuestra alimentación.
* Comercialización e intercambio de la producción, a través de ferias permanentes en las comunidades.
* Incentivo a la producción de autoconsumo.
* Crédito para los pequeños productores y para modelos alternativos de producción.
* Acceso igualitario de hombres y mujeres al crédito para la producción.
* Seguro agrícola que cubra a hombres y mujeres productoras.
* Lucha contra las grandes empresas y por un mercado asegurado por el Estado.
* Mercados propios para que las mujeres puedan vender su producción y lograr su autonomía.
* Creación de cooperativas y asociaciones económicas que garanticen mercados a nivel nacional.
* Construcción de una cultura de respeto y valoración de los sectores campesino e indígena.
* Igualdad en el trabajo para hombres y mujeres campesinas e indígenas.
* Igualdad del trabajo productivo-reproductivo.
* Buena distribución de tiempo y forma de trabajo entre mujeres y hombres.
Acciones políticas
Participación de las mujeres en las discusiones políticas de las organizaciones y la ocupación de todos los espacios de poder. Se plantea la articulación de mujeres de diversas organizaciones campesinas e indígenas en un espacio común para el análisis y debate de acciones conjuntas.La reforma agraria integral, la soberanía alimentaria, la agroecología, la defensa de las semillas, son propuestas que superan largamente la dimensión económica, para exigir cambios culturales en la sociedad. Cuestionan la base material de la propiedad privada de la tierra, sostenida en procesos de expropiación de los pueblos, y de concentración y centralización del capital, y de destrucción de la naturaleza, y al mismo tiempo, la subordinación de las mujeres en los procesos de redistribución de esa propiedad. Plantean discutir los modos de consumo, la relación campo-ciudad, y las maneras de entender la memoria ancestral de nuestros pueblos, para rehacer la vida en clave de emancipación y no de destrucción. Son parte de un proyecto de vida basado en la defensa y cuidado de los bienes comunes, de la cultura popular, de relaciones de solidaridad y no de explotación entre las personas y en la naturaleza. Aportan a la creación de una perspectiva feminista, socialista, de descolonización de territorios y cuerpos, que haga del encuentro entre las mujeres y la tierra un momento fundante de re-conocimiento de nuestras historias, nuestras identidades, y nuestros proyectos históricos como mujeres y como pueblos.
Fuente: Grain
Notas:
1 Rural Women’s Day, “Facts on rural women”, disponible en: www.rural.womens-day.org.
2 Marcela Ballara y Soledad Parada: “El empleo de las mujeres rurales, lo que dicen las cifras”, CEPAL – FAO, Santiago de Chile, 2009.
3 Entrevista realizada por la autora en mayo de 2016
4 Género, propiedad y empoderamiento: tierra, Estado y mercado en América Latina. Carmen Diana Deere. Magdalena León.
5 Hacia una ciencia de la liberación de la mujer. Isabel Larguía. John Dumoulin. Editorial Anagrama.
6 VEM, TEÇAMOS A NOSSA LIBERDADE. Mujeres líderes en el Movimiento Sin Tierra. (Ceará – Brasil). Tesis de Doctorado en Antropología Social y Cultural. María Carballo López
7 Publicada como libro: El protagonismo de las mujeres en los movimientos sociales. Innovaciones y desafíos. Prácticas, sentidos y representaciones sociales de mujeres que participan en Movimientos Sociales. Roxana Longo. Editado por América Libre, 2012
8 http://www2.unwomen.org/~/medi
9 La CLOC - Vía Campesina en el Año Internacional de la Agricultura Familiar. http://www.alainet.org/es/acti
10 Vandana Shiva. Abrazar la vida. Mujer, ecología y supervivencia. Red del Tercer Mundo.
11 https://www.vientosur.info/IMG
12 http://viacampesina.org/es/ind
13 http://viacampesina.org/es/ind
14 http://www.alainet.org/es/arti
15 http://www.cde.org.py/wp-conte
Confirman que Temer pidió apoyo financiero a empresario encarcelado
Michel Temer. Foto: Archivo
La afamada revista brasileña Veja publicó ayer que el presidente interino Michel Temer pidió millones de dólares en apoyo financiero al empresario Marcelo Odebrecht, encarcelado por su participación en la red de sobornos de Petrobras.
La publicación brasileña cita a
Odebrecht afirmando que en 2014, Temer le pidió, cuando era
vicepresidente, “apoyo financiero” durante una cena con miembros de su
partido de centroderecha PMDB.
Odebrecht, condenado a casi
20 años de cárcel, dijo que donó 10 millones de reales (USD 3,15
millones al cambio actual) al partido, informó Veja.
La información figura en un acuerdo
que es negociado entre Marcelo Odebrecht y fiscales que investigan el
megafraude a la estatal Petrobras en la denominada Operación Lava Jato, y
parte del cual fue filtrado a periodistas de Veja.
Marcelo Odebrecht. Foto tomada de La Primera.
Odebrecht está preso desde el año
pasado por su papel en el esquema de corrupción en el cual su empresa y
otras pagaban sobornos a directivos de Petrobras y a políticos de varios
partidos -algunos electos- a cambio de contratos inflados.
El ex presidente de la constructora
Odebrecht y unos 50 ejecutivos de su empresa han prometido a los
fiscales contar detalles de cómo hacían donaciones ilegales a políticos
en el masivo esquema de corrupción. Para negociar el acuerdo que puede
reducir sus penas o librarlos de la cárcel han contratado a más de 100
abogados.
El artículo de Veja no cita evidencias de que la donación supuestamente pedida por Temer era un soborno. Pero
de todos modos posiblemente agite Brasilia, donde el Senado debe
decidir a fin de mes si destituye a la suspendida presidenta Dilma
Rousseff por presunto maquillaje de las cuentas públicas.
Temer, que asumió la jefatura de
Estado de manera interina en mayo, gobernará hasta fines de 2018 si
Rousseff es finalmente destituida. Rousseff denuncia un golpe en su
contra.
La agencia de noticias AFP
no pudo contactar de inmediato a la presidencia o a fiscales para
comentar la información de Veja. Pero la revista dijo que el despacho
del presidente Temer le confirmó que hubo una cena con Marcelo Odebrecht
y una conversación sobre “apoyo financiero de Odebrecht a la campaña
electoral del PMDB en completo acuerdo con la legislación electoral”.
Temer no ha sido acusado en la
Operación Lava Jato, a pesar de que muchos de sus aliados, incluidos
varios ministros, sí lo han sido. Muchos integrantes del Partido de los
Trabajadores de Rousseff también han sido acusados de estar involucrados
en el esquema de corrupción, incluido su mentor y antecesor Luiz Inacio
Lula da Silva (2003-2010). Rousseff nunca ha sido acusada de
corrupción.
(Tomado de Infobae)
(Tomado de Infobae)
El asalto al poder en Brasil
Por:
Emir Sader
30 mayo 2016
| CUBADEBATE
Foto: Tomada de Juventud Rebelde
Por Emir SaderTras ser derrotada cuatro veces de manera sucesiva y de tener todas las de volver a perder frente a Lula en 2018, la derecha de Brasil escogió un atajo para buscar desalojar al Partido de los Trabajadores (PT) del gobierno.
Valiéndose de que la totalidad del gran empresariado –al contrario de los que decían que el PT gobernaba para ellos– se alineó en contra de la candidatura de Dilma Rousseff, se constituyó una inmensa caja de financiamiento privado –en la última elección en que ese tipo de apoyo rige en Brasil– para elegir el peor Congreso en la historia del país.
Esa mayoría legislativa terminó siendo decisiva para desalojar a Dilma del gobierno, como se ha visto en la vergonzosa votación de la Cámara de Diputados, transmitida por televisión y vista también en el exterior, cuando un verdadero striptease ha revelado lo que es el Congreso brasileño hoy día. A pesar de que el parlamentarismo ha sido derrotado en las dos veces que ha ido a plebiscito en Brasil, el Congreso actuó de esa forma, sin ninguna razón para el impeachment de Dilma, pero valiéndose de una mayoría legislativa de derecha para derrotarla.
No tardó mucho para que quedara claro cuál es la cuestión de fondo en esta interminable crisis brasileña. Al comienzo, los medios internacionales reproducían lo que decía la prensa brasileña, toda ella comprometida con el golpe, creyendo que el tema era la corrupción del gobierno y del PT. Cuando la crisis se agudizó, los medios mandaron corresponsales, quienes se dieron cuenta que la situación era exactamente inversa: son los corruptos los que promueven el golpe en contra de una presidenta sobre quien no hay ninguna acusación siquiera de involucramiento en casos de corrupción. Como resultado, nunca se había creado una unanimidad como la actual en contra del golpe y del gobierno interino de Michel Temer.
La cuestión de fondo al remover los gobiernos del PT es el restablecimiento del modelo neoliberal en Brasil, como ocurre en Argentina. Más que nunca queda claro que esa es la disputa central de nuestro tiempo. El PMDB, que desplazó al PSDB -en crisis final- como partido de la derecha, que nunca había ganado una elección presidencial, asumió un programa radicalmente conservador, de restauración neoliberal y ahora intenta ponerlo en práctica. Busca desmontar todo lo positivo que se ha hecho desde 2003 en Brasil, que va del regreso a los procesos de privatización, pasando por el recorte radical de recursos para políticas sociales, hasta llegar al ataque a los derechos de los trabajadores, así como a los derechos humanos, a los derechos de las mujeres y de los negros, a la cultura, entre otras víctimas de su acción predatoria.
El que sea el primer gobierno desde la dictadura que no tenga mujeres en el ministerio es sólo una expresión de la pandilla que asalta el poder en Brasil: hombres, blancos, adultos y machistas envueltos, en su gran mayoría, en procesos de corrupción, con trayectorias políticas indefendibles. Que el primer escándalo del gobierno de Temer, con la revelación de grabaciones hechas entre ellos mismos, revele que el golpe fue tramado para buscar frenar las investigaciones de corrupción, con la caída de uno de los principales coordinadores del golpe y del gobierno de Temer –Romero Jucá– confirma el sentido inmediato del golpe. Ello después de que el principal coordinador del golpe, Eduardo Cunha, también fuera apartado de su cargo de presidente de la Cámara de Diputados.
Es realmente una pandilla aventurera, que se lanza al asalto del Estado, colocándose al servicio de los grandes empresarios, de EE.UU., de los medios de prensa decadentes, para desalojar al PT del gobierno y buscar protegerse de los casos de corrupción en los que están comprometidos. Temer ya afirmó que no le importa la popularidad –que nunca tuvo, ni tendrá–, cree que presta un servicio al país, “poniendo las cosas en su lugar”, es decir, todo a servicio del mercado.
Pero toda esa operación golpista, además de las internas entre ellos mismos, como van revelando nuevas grabaciones, y del carácter profundamente antipopular, antidemocrático y antinacional de las medidas que el gobierno va anunciando, encuentra su mayor obstáculo en la más grande ola de manifestaciones populares que Brasil jamás ha vivido.
Jóvenes, mujeres, movimientos musicales, negros de las periferias, hinchadas de fútbol y movimientos culturales –que han ocupado las instalaciones del ministerio de cultura en las 27 provincias del país–, entre tantos otros, copan diariamente las calles del país en manifestaciones de denuncia del golpe, unificadas por el “Fuera Temer”. El mismo Temer se ha vuelto el hombre más odiado del país. No puede salir de su búnker en Brasilia, tuvo que huir de su casa en San Pablo, cercada por manifestantes populares y sus mismos vecinos. Hasta cuando fue al Congreso a presentar su plan de ajuste fiscal fue abucheado con el coro de “golpista”.
¿Qué puede pasar en un país tan convulsionado, en que la crisis solo se profundiza con el gobierno interino de Michel Temer? El Senado tiene que refrendar todavía el alejamiento de la presidencia de Rousseff, que mientras tanto circula por el país en que se desarrollan manifestaciones populares y goza de un apoyo como no había tenido antes, mientras Temer es repudiado por todos lados. Es paradójico que una presidenta sea sometida a un impeachment mientras su sustituto esté en esa situación.
Mientras tanto las manifestaciones de la derecha en las calles, que habían logrado reunir a mucha gente, especialmente de clase media alta y de la burguesía –nunca a nadie del pueblo–, desaparecieron, como avergonzadas porque la corrupción está concentrada en el gobierno, mientras la prensa discute cuáles serán los próximos miembros del gobierno que caerán en desgracia por revelaciones de casos de corrupción, de los cuales ocho tienen procesos en el Supremo Tribunal Federal.
Dure poco tiempo o sobreviva hasta 2018, el gobierno de Temer tratará de desmontar todo lo que pueda del patrimonio público y de los derechos de la población. Ya ha dicho que va a sacar el programa Bolsa Familia a 10 millones de familias, entre otras medidas crueles, así como abrir el Pre-sal a capitales extranjeros. Cuánto logrará avanzar en esa aventura, depende de la continuidad y expansión todavía más grande de las manifestaciones populares –donde la CUT tiene un rol fundamental, junto al MST y a otros movimientos sociales–, así como de la capacidad de la izquierda para encontrar una salida que frene lo más pronto posible al gobierno de Temer.
El fuerte liderazgo de Lula, el único gran dirigente popular de Brasil, es la variable determinante para desalojar a Temer del gobierno, sea logrando que siga Dilma –en cuyo gobierno Lula tendría el rol de coordinador, cambiando la política económica–, o como candidato favorito en elecciones anticipadas o en 2018. De ahí la concentración de ataques de la derecha en contra de él, sin ninguna prueba concreta, pero intentando generar condiciones para alejarlo de la vida política. Porque saben que Lula tiene todas las posibilidades de ganar las elecciones, deshacer lo que están haciendo y retomar el modelo de desarrollo económico con distribución del ingreso.
(Tomado de Página 12)
Escenarios de riesgo se instalan en Sudamérica
Publicado el 01 Junio 2016
Escrito por Paul Walder - EL CLARÍN DE CHILE
La
discusión entre las izquierdas en torno al fin del ciclo de los
progresismos parece precipitarse y mutar hacia otros escenarios no
considerados en aquellos debates. El fin del ciclo de los gobiernos
progresistas, de políticas inclusivas con subsidios a las clases más
empobrecidas, ha dejado un vacío ocupado con celeridad y oportunidad por
el neoliberalismo más reaccionario. En pocos meses Latinoamérica ha
cambiado su rostro para perfilar un panorama similar a dos décadas atrás
bajo las consignas de FMI, Banco Mundial y los consensos de Washington.
La derecha se ha apropiado del aparato del Estado para comenzar a
desmantelar en una estrategia propia de la doctrina del shock el sistema
de protección social levantado en varios países de la región durante al
menos los últimos diez años.
Hay
una serie de aspectos que parecen relacionarse además de integrarse con
una estrategia, una agenda no transparentada. Si bien ha sido evidente
la dependencia de los programas sociales de estos gobiernos con los
dulces ingresos generados por más de una década con el alto precio de
las materias primas, ha quedado también en evidencia la falta de una
alternativa económica y política capaz de mantener esos subsidios. Una
falta de perspectiva tal que el cierre del flujo de divisas cortó no
sólo los programas sociales, sino el horizonte y la estabilidad política
de estos gobiernos. Los ejemplos están a la vista y no es ni necesario
nombrarlos.
Si
esta es una realidad bastante analizada y debatida por sectores de la
izquierda latinoamericana, hay otros aspectos que no fueron
suficientemente discutidos y evaluados. La derecha, los capitales
corporativos globalizados a través de todo el aparataje que va desde el
corazón de Washington a través de numerosas agencias y medios de
comunicación, han mantenido una campaña que responde a una agenda
coordinada y oscura. La lucha no se ha dado, como en muchos otros
momentos de la historia de nuestra región, en la institucionalidad
política, sino bajo cuerdas y a través de firmas de comunicaciones y
propaganda, activismo mercenario y otras herramientas
desestabilizadoras.
La
pérdida del poder Ejecutivo vía urnas en Argentina y el inmediato golpe
de Estado parlamentario en Brasil son dos eventos concatenados y sin
duda hilados por unas mismas manos y con un sólo objetivo: restaurar
mediante la doctrina del shock el Estado neoliberal, intención que ha
quedado en claridad palmaria al observar los primeros meses del gobierno
de Macri y al escuchar las declaraciones del brasileño Michel Temer y
sus ministros. A diferencia de las izquierdas, que tardó años en poner
en marcha sus planes, la reacción conservadora aplica los suyos desde
el día siguiente de recuperado el poder.
El
episodio brasileño, sin entrar en estas líneas lo que está aconteciendo
en Venezuela, del mismo modo como hace un tiempo ocurrió en Honduras y
Paraguay, confirma la baja solidez política que tiene en estos momentos
la política institucional, asediada ya sea desde otros poderes del
estado, por los medios de comunicación corporativos o por oscuras
agencias externas.
La
restauración neoliberal que penetra con fuerza en América del Sur,
sellada con el golpe en Brasil, es un asalto al Estado para entregar los
recursos y las riquezas a las corporaciones. No hay proyecto ni de
desarrollo ni tampoco de gobernabilidad. Con una crisis del sistema
capitalista sin precedentes desde 1929, con una incapacidad de generar
empleos y estabilidad social, el capital corporativo entra de lleno a
saquear con una rapidez cercana a la desesperación los recursos
naturales.
Immanuel
Wallerstein ha anunciado desde hace años esta tensión en torno al
Estado. La crisis terminal del capitalismo advertida por el sociólogo
estadounidense y numerosos otros académicos, entre ellos el geógrafo
marxista David Harvey, levantará importantes batallas entre las
ciudadanías y los dueños del capital por el control del Estado. Una
batalla en pleno curso en la cual las tradicionales instituciones
políticas, cooptadas y corruptas y actualmente alimentadas por el
capital, tendrán que fragmentarse o disolverse. La reacción de las
fuerzas conservadoras en estos últimos meses es sólo una batalla más en
una intensa lucha que se prolongará, siguiendo al profesor Wallerstein,
por ésta y las próximas décadas.
PAUL WALDER
Fidel Castro cumple 90 años: el líder histórico sigue vigente
Publicado el 13 Agosto 2016
Escrito por Agencias - EL CLARÍN DE CHILE
57 años del triunfo de la revolución cubana, a 54 de la crisis de los misiles que estuvo a punto de desatarse en medio de la guerra fría
y 10 desde que dejó el poder; Fidel Castro sigue vigente. El líder
histórico de la revolución cubana y uno de los hombres más influyentes
del siglo XX, llega a las nueve décadas, habiendo sobrevivido a más de
634 intentos de asesinato y conspiraciones, todas ellas comprobadas con
evidencias documentales, testificales y periciales.
Cerca
de 170 de estos planes han sido desarticulados directamente por los
órganos de seguridad del Estado cubano con las pruebas que confirman el
intento de magnicidio.
Dentro
de ellas, cargas explosivas utilizando C3 y C4, sustancias químicas y
venenosas en una veintena de oportunidades, así como armamento de todo
tipo.
La
mayoría de estas maniobras, que se iniciaron a finales de la década de
1940, cuando Castro comenzó a destacar como dirigente estudiantil, con
firmes posturas contra los regímenes dictatoriales de la época, han
estado dirigidas y financiadas por el gobierno de Estados Unidos.
Concretamente,
la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés)
reconoció en 1975 haber organizado directamente ocho complots para
asesinar a Castro desde 1960, algunos de los cuales no pasaron de la
etapa de planificación.
El
analista del Centro de Investigaciones de la Seguridad del Estado
cubano, Pedro Etcheverry, detalló en entrevista con la agencia Xinhua
que uno de estos planes incluso comprendía la participación de figuras
de la mafia estadunidense.
En
1963, uno de los camareros que servía a Fidel fue reclutado por la CIA
con la instrucción de envenenarlo con un batido de chocolate. El plan
fracasó porque la pastilla de veneno se congeló en la nevera de los
helados y se rompió recordó Etcheverry.
Combate a la dictadura
Tras
el golpe de Estado perpetrado en 1952 por Fulgencio Batista, Castro
organizó y entrenó a un centenar de jóvenes con quienes asaltó el 26 de
julio de 1953 los cuarteles Guillermo Moncada, en Santiago de Cuba, y
Carlos Manuel de Céspedes, en Bayamo. La acción militar fracasó. Castro
fue condenado a 15 años de prisión, de los cuales sólo cumplió 22 meses
debido a un indulto presidencial.
Tras
su excarcelación fundó el Movimiento 26 de Julio y unos meses después,
mostrada la imposibilidad de proseguir la lucha contra Batista por
medios legales, Castro partió hacia México para organizar la
insurrección armada.
Allí se le unieron su hermano Raúl Castro y otros revolucionarios, como Ernesto Che Guevara y Camilo Cienfuegos.
Entrenaron durante un año y medio y en diciembre de 1956 formaron parte de la expedición del yate Granma, a bordo del cual 82 combatientes navegaron desde el río Tuxpan, Veracruz, hasta las costas del oriente cubano.
Al
llegar a la isla combatieron con las tropas de Batista y sólo
sobrevivió un reducido grupo, el cual logró reagruparse y dirigirse a la
región de la Sierra Maestra, para continuar desde allí la lucha
revolucionaria.
A
partir de entonces el ejército rebelde comenzó a crecer y fortalecerse
con Castro como comandante en jefe, durante 25 meses de combate.
Luego
de obtener contundentes victorias contra las tropas de élite del
gobierno de Batista, al amanecer del primero de enero de 1959, Batista
huyó del país y triunfó la revolución con Fidel Castro a la vanguardia,
quien comenzó a fungir de comandante en jefe de las fuerzas armadas y un
mes más tarde, asumió el cargo de primer ministro.
Durante
cinco décadas, el comandante Fidel impulsó y dirigió la lucha por la
consolidación del proceso revolucionario en la nación caribeña y su
avance hacia la construcción de una sociedad socialista con
características propias.
Como
secretario general del Partido Comunista de Cuba (PCC) y presidente de
los consejos de Estado y de Ministros, volcó sus energías en desarrollar
la educación, la salud, el deporte, la cultura y la ciencia, concebidos
como derechos adquiridos por la totalidad de la ciudadanía desde enero
de 1959.
Baluarte antimperialista
El
líder cubano es, además, pionero en la conducción de una activa
política exterior humanista, solidaria y antimperialista, basada en los
principios más altruistas, que ubicó a la pequeña isla como baluarte y
paradigma para el resto de los países subdesarrollados.
Por
tal motivo, el dirigente promovió a escala mundial la batalla del
tercer mundo contra el orden económico internacional vigente, en
particular contra el sistema capitalista, la globalización neoliberal,
la deuda externa y la explotación de los recursos naturales.
Ello a consecuencia de los gastos militares de las naciones poderosas y los intereses de las grandes trasnacionales.
Entre
1979 y 1983, ostentó la condición de presidente del Movimiento de
Países No Alineados y envió tropas cubanas en apoyo a la liberación de
naciones de África, cuya participación fue decisiva para vencer el
régimen de segregación racial, el apartheid.
Fue
un activo promotor, junto al fallecido líder venezolano Hugo Chávez, en
la creación de mecanismos de integración regional como la Alianza
Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América y el acuerdo energético
Petrocaribe.
A
ello se suman otros convenios de solidaridad que han permitido el envío
de misiones cubanas en áreas médicas, educativas, deportivas y
culturales a más de 120 naciones.
Se
suma también la realización de estudios universitarios gratuitos en
Cuba para decenas de miles de jóvenes de pocos recursos provenientes de
África, Medio Oriente, Asia y América Latina.
Por
estos y otros aportes a la humanidad, el dirigente comunista ha
recibido más de un centenar de altas condecoraciones cubanas y
extranjeras, así como decenas de distinciones académicas honorarias de
numerosos centros de enseñanza superior en América Latina, Asia y
Europa.
El
31 de julio de 2006, tras asistir a la cumbre del Mercado Común del Sur
en Córdoba, Argentina, Fidel Castro fue sometido a una compleja
intervención quirúrgica intestinal que lo apartó de su cargo, no sin
antes delegar todas las funciones de gobierno a su hermano Raúl.
En
febrero de 2008, presentó su renuncia definitiva debido a problemas de
salud e inició una nueva etapa en su vida política, marcada por la
publicación de sus conocidas Reflexiones, cuyos artículos,
difundidos en medios locales y foráneos, están enfocados en su mayoría a
alertar sobre temas de interés mundial, como el cambio climático, el
peligro de guerras, la alimentación y la supervivencia de la especie
humana.
Sus
apariciones públicas han escaseado con el paso de los años. La más
reciente de ellas fue en la clausura del séptimo Congreso del PCC (abril
2016), pero su sabiduría cardinal y autoridad moral, continúan
influyendo en importantes y estratégicas decisiones de la revolución
cubana.
Fidel
Castro sigue siendo referente indiscutible no sólo para los habitantes
de la isla, sino del resto del orbe, para quienes defienden las causas
justas del planeta y no cejan en el empeño de construir un mundo mejor,
porque como él mismo dijera, es una utopía posible.
Castro llega a las nueve décadas habiendo enfrentado a 10 presidentes de Estados Unidos, aunque ya piensa en la despedida.
A
todos nos llegará nuestro turno, reflexionó el pasado mes de abril,
durante una aparición pública. Tal vez sea de las últimas veces que
hable en esta sala, expresó ante los mil delegados que participaron en
el séptimo Congreso del Partido Comunista de Cuba.
Fidel Castro y Salvador Allende, los caminos de la izquierda latinoamericana
Publicado el 15 Agosto 2016
Escrito por Rafael Luis Gumucio Rivas (El Viejo) - El Clarín de Chile
Llegar
a 90 años de edad es una verdadera hazaña, y muy pocos líderes han
llegado a detentar por tanto tiempo el poder – cerca de medio siglo -
como lo ha hecho Fidel Castro, quien puede ser solamente comparado con
las reinas Victoria y la actual monarca inglesa, Isabel II – ambas
reinan, pero no gobiernan -.
Fidel
Castro ha sido muy amado y muy odiado, pues en su caso no existe
término medio: para unos, un dictador feroz, cruel y criminal, para
otros, el constructor de la República de Cuba, gran revolucionario que
transformó radicalmente la sociedad del “largo lagarto verde”, como el
poeta Nicolás Guillén llamaba a Cuba. Unos lo asimilan a Simón Bolívar y
a José Martí, otros con un sanguinario tirano latinoamericano, que
instauró en la isla una dictadura comunista.
El
protagonismo político y social de Fidel Castro ha ocupado casi toda la
segunda mitad del siglo XX y comienzos del siglo XXI. En lo personal,
cuando tenía 18 años, la hazaña de los “barbudos”, que cambiaron la
historia de América Latina, me marcaron vivamente: en esa época, tenía
el pecado original de ser democratacristiano y freista convencido, sin
embargo, adherí, desde el primer momento, a la revolución cubana -
recuerdo que el diputado, Patricio Hurtado, fue expulsado de la DC por
el solo hecha de apoyar a Fidel Castro y su revolución -.
Posteriormente,
el gobierno de Eduardo Frei Montalva, apoyado por la Alianza para el
Progreso, instaurada por John F. Kennedy para impedir una nueva
experiencia marxista en América Latina, trató de constituirse en un
modelo para los demás pueblos latinoamericanos. En ese entonces, el
ministro del Interior, don Bernardo Leigthon, hombre intachable, trató
de polemizar con Fidel Castro, con el consiguiente fracaso, pues la
“Revolución en Libertad” duró apenas seis años y la revolución cubana
continúa hasta hoy.
La
revolución cubana ha resistido el bloqueo económico, llevado a cabo
por los Presidentes de Estados Unidos, desde Dwight D. Eisenhower hasta
Barack Obama - este último gobernante ha tenido la voluntad de poner fin
al bloqueo, pero se ha encontrado con el rechazo de los republicanos,
mayoritarios en las dos ramas del Congreso de los Estado Unidos -.
El
pueblo cubano ha sido capaz de resistir la invasión norteamericana, en
la Bahía Cochinos, y el 24 de octubre de 1961, la crisis de los misiles
rusos, que estuvo a punto de provocar una guerra atómica. Fidel Castro
estuvo en desacuerdo con Nikita Jrushchev respecto al retiro de los
misiles instalados en las costas cubanas.
En
los años 60, la revolución cubana tuvo una influencia decisiva en los
movimientos guerrilleros de América Latina: se trataba de convertir la
Cordillera de Los Andes en la “Sierra Maestra” y multiplicar los
“Vietnam”. La tarea del revolucionario es hacer la revolución.
La
revolución jugó un papel importante en el desarrollo de los movimientos
guerrilleros en América Central, en especial en el Movimiento
sandinista, en Nicaragua, y el de Faraúndo Martí para Liberación
Nacional, en El Salvador. La comprensión de la relación entre cristianos
y marxistas es uno de los temas principales del pensamiento de Fidel
Castro. En los sucesivos diálogos con los sacerdotes, inspirados en la
Teología de la Liberación, es notable su saber y profundidad con que
trata estos temas. Me consta – como testigo presencial – el valor del
aporte del Instituto de Estudios del cristianismo, con sede en La
Habana, sobre la preparación de la visita del Papa Juan Pablo II a la
Isla, que constituyó todo un acontecimiento. En la liturgia principal en
la Plaza de la Revolución, con la participación de Fidel Castro, sendos
retratos de Jesucristo y el Che Guevara decoraban la Plaza.
Cuba
mantuvo una larga alianza con los países del socialismo real, el bloque
soviético, pero como lo dijo el mismo Fidel Castro, no pudo prever
oportunamente el derrumbe de la Unión Soviética y de los demás países
del pacto de Varsovia, y es el único país socialista que ha sobrevivido
al derrumbe del socialismo autoritario - salvo China y Corea del Norte
-.
El
papel jugado por Cuba en la liberación de muchos países del África ha
sido fundamental para su desarrollo independiente de los países
colonialistas. (Fui testigo, en mi tiempo de cooperante en Mozambique,
del rol fundamental que desempeñó el aporte solidario científico y
profesional de los cubanos, en todas las áreas de desarrollo.
Aún
es recordada la visita de Fidel Castro a Chile, durante el gobierno de
Salvador Allende, durante la cual recorrió casi todo el país, no dejando
ciudad por conocer. El magistral discurso en el Estadio Nacional
describió, a la perfección, el carácter del fascismo que empezaba a
asomar en su nariz en el proceso chileno. Es cierto que tan larga visita
incomodó un poco al Presidente Allende, y fue muy bien utilizada por la
derecha chilena para desarrollar su línea de masas en contra del
gobierno constitucional.
Fidel
Castro y Salvador Allende son los dos grandes líderes de la izquierda
latinoamericana: el proceso de la vía chilena al socialismo, con
pluralismo, democracia y libertad ha inspirado no sólo a algunos
procesos sociales y políticos latinoamericanos, sino también europeos,
con como fue el caso de François Mitterrand y el eurocomunismo,
fundamentalmente, el cambio del Partido Comunista Italiano, dirigido en
ese entonces por Enrico Berlinguer.
Por
su parte, Fidel Castro sigue teniendo gran influencia en los procesos
del socialismo del siglo XXI: Evo Morales, en Bolivia, Rafael Correa, en
Ecuador y, actualmente, Nicolás Maduro, en Venezuela. A pesar de haber
cedido el poder a su hermano, Raúl Castro, Fidel Castro sigue
manteniendo influencia, no sólo en el gobierno cubano, sino también en
los movimientos sociales latinoamericanos.
Rafael Luis Gumucio Rivas (El Viejo)
15/08/2016
Comandante – Por Aram Aharonian
Su vida y la de la revolución son una sola. Jefe de las máximas instancias del poder político hasta hace una década, “el Comandante”, siempre vestido de traje de campaña, dirigió Cuba como a un gigantesco ejército siempre en batallas. Desde la invasión en 1961 de Bahía de Cochinos por “gusanos” entrenados por la CIA y la crisis de los misiles en 1962, hasta la lucha contra los ciclones, los derrochadores de electricidad y los mosquitos.
Referente indiscutible para quienes defienden las causas justas del planeta y no cejan en el empeño de construir un mundo mejor, nació el 13 de agosto de 1926 en la antigua Provincia de Oriente, hoy Holguín; hijo del inmigrante gallego Ángel Castro y la campesina cubana Lina Ruz.
Hace diez años que está fuera del poder y cada día que pasa es una derrota más para sus enemigos, ya que recuerdan que no han podido vencerlo ni con la guerra, ni con el asesinato; ni con el bloqueo económico, recrudecido después de la caída de la Unión Soviética. Pero, claro, esa victoria no tendría sentido si la Revolución no continúa.
Fidel Castro representa es hoy una figura histórica que los niños conocen sobre todo por referencias familiares o escolares y que los mayores extrañan porque fue parte esencial de sus vidas por medio siglo. Ostenta aún el imbatible record contra quien más intentos de asesinato se han intentado realizar: sobrevivió a unos 640 complots contra su vida.
Todos los malos son barbudos
En el Cono Sur, lo primero que supimos de “barbudo” Fidel y de la Revolución Cubana fue a través de la entrevista del argentino Ricardo Masetti en Sierra Maestra y de las notas del Negro Carlos María Gutiérrez, otro gran periodista, uruguayo, empeñado en enseñarle a tomar mate al comandante, en la montaña. El Che había fracasado en esa gestión.
Luego, por los comentarios de los que participaron en las reuniones de la Tricontinental y la Olas en La Habana, a donde llegaban tras largos periplos con escalas en Dakar, Praga o París.
La Organización Latinoamericana de Solidaridad (OLAS) fue creada en agosto de 1967, por movimientos revolucionarios y antiimperialistas que compartían las propuestas estratégicas de la Revolución Cubana . La propuesta de creación de la OLAS se realizó tras el éxito de la Primera Conferencia Tricontinental de Solidaridad Revolucionaria en la que se reunieron más de quinientos delegados de organizaciones revolucionarias de Asia, África y América Latina, que por primera vez se vieron las caras y constataron que la lucha era la misma y el enemigo también.
Lo cierto es que a mi generación –la anterior y la posterior- la Revolución Cubana nos marcó la vida, el derrotero. El bichito revolucionario nos iba picando en el cono sur, y hasta nos dejábamos la barba para demostrarlo y los estadounidense comenzaban a ponerles barba a los malvados de sus historias e historietas. Mientras, en el sur del sur se iban preparando la insurgencia, urbana, rural en nuestros países.
En 1961, el gobierno uruguayo expulsó infamemente al embajador cubano Mario García Incháustegui, quien fue despedido en Montevideo por una muchedumbre de a pie, indignada, ocupando toda la avenida que lleva al aeropuerto de Carrasco, miles y miles que fueron brutalmente reprimidos por la Guardia Republicana. Lo recordamos en 1985, cuando Fidel visitó Montevideo para la asunción de un presidente constitucional tras la larga dictadura.
Y festejamos también en las calles la victoria de Playa Girón ante la invasión gusano-gringa.
Cuba de hoy
Emocionado, el 19 de abril último, en la sesión final del VII Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC) señaló: “Tal vez sea de las últimas veces que hable en esta sala”, dijo, tras atribuir al azar haber vivido tanto.
Las exposiciones fotográficas, el lanzamientos de libros, conciertos, los mensajes de felicitación en las redes sociales, los foros y documentales sobre su vida y obra integran el programa festivo habanero de estas nueve décadas, reafirmando su lugar como principal valor simbólico de la Revolución Cubana, pese a que en la última década se fue desentendiendo de las asuntos importantes del país.
A falta de información certera, radiobemba (la transmisión personal de información) funciona con todo en Cuba. “Ayer lo sacaron a pasear por el Malecón”, “Fue a visitar a un compañero que vive en mi reparto”. Se extraña la ausencia pública de Fidel, sus largas charlas con estudiantes y trabajadores, incluso sus interminables y didácticos discursos que explicaron cada paso de la Revolución a los ocho, a los nueve, a los once millones de cubanos. Lo cierto es que se añora su frecuente contacto con la gente, con los trabajadores, los internacionalistas, o sus recorridos por las zonas más afectadas por un huracán.
En la cola de la guagua uno se entera que no le agradó demasiado la visita de Barack Obama, y él lo reafirmó en un escrito: “No necesitamos que el imperio nos regale nada”, tras rechazar su llamado a olvidar el pasado, absteniéndose de siquiera mencionar el criminal bloqueo y los cientos de agresiones en más de medio siglo.
Y radiobemba dice que tampoco le gustan mucho las reformas que puso en marcha su hermano Raúl, también comandante de la Sierra Maestra y dirigente del partido e integrante del gobierno durante décadas, como la apertura al trabajo privado. Al caer gravemente enfermo, el 31 de julio de 2006, Fidel Castro delegó provisionalmente la jefatura ejecutiva en Raúl Castro quien el 28 de febrero de 2008, fue electo presidente.
Al cumplir los 90, Fidel ve una Cuba muy distinta a la de 1956, el paisaje ha cambiado y los hoteles reservados al turismo internacional están abiertos a los cubanos con poder adquisitivo para pagarlos, ciudadanos que también puede comprar libremente su celular, computadora y otros equipos cuya venta estuvo restringida hasta 2008.
En los últimos años, se entregaron de tierras en usufructo para estimular la producción agropecuaria y se desarrolla un sector privado que prospera con la renta inmobiliaria (pueden comprar y vender sus casas y automóviles libremente), cena en lujosos restaurantes y viaja sin mayores restricciones al exterior. Hoy, el trabajo independiente beneficia a más de medio millón de personas, sin incluir actividades profesionales y una ley de inversiones extranjeras intenta desde dos años atraer mayor capital extranjero.
Fidel apoyó con llamados a promover una industria turística sana y cuidadosa del ambiente. El turismo creció desde dos millones de viajeros en 2008, la misma cantidad que reibió en el primer semestre de este año. a 3,5 millones en 2015. El primer semestre de este año, Cuba, recibió ya dos millones de visitantes.
El 17 de diciembre de 2014 se restablecieron las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos, tras intensas gestiones que durante décadas en distintas administraciones estadounidenses, diseñara el propio Fidel. Aunque ya no publique sus “Reflexiones” o aparezca en la televisión, su figura no ha sufrido embates pese a las campañas –mediáticas, militares, de sabotaje, de odio visceral- que por casi seis décadas se esforzaron en lanzar desde Washington y Miami en especial.
Fidel Castro, hombre de aplastante personalidad, admirado por algunos como símbolo de tenacidad y coraje político, es odiado por muchos otros. “Vivo con una tranquilidad absoluta, plena, total. Ese odio no me lo explico bien”, comentó en 2006.
Nunca creyó en los supuestos del imaginario de la izquierda: que una revolución no se podía hacer contra un ejército, ni se podía programar una reforma agraria que afectara los intereses de la oligarquía criolla y los intereses estadounidenses. Y también rompió el dogma, cuando la solidaridad internacional de los cubanos sepultó a los mercenarios blancos y el ejército racista sudafricano, humillando a Estados Unidos, desoyendo a la Unión Soviética, actuando a favor de los pueblos africanos. Tal como lo había esbozado en la reunión de la Tricontinental.
Cayó el Muro de Berlín y la Unión Soviética. Un desafío monumental para la pequeña isla en un contexto internacional totalmente adverso, sin socios ni aliados de peso. Y Cuba lo hizo con no pocos sacrificios y dificultades. El llamado “período especial” quedó como huella en su historia reciente.
La deuda en la mira, en 1985
Algunos apuntes, amarillentos ya, me han quedado de la Conferencia sobre la deuda externa, en La Habana, en julio de 1985. Allí reunió a empresarios, dirigentes polñiticos, académicos, comunicadores… Ante sindicalistas de todo el continente, señaló que “hemos estado hablando del Nuevo Orden Económico Internacional, del cese de todos los abusos que hoy existen, la abolición de la deuda”.
“Ahora después habrá que plantear otro problema, cómo se van a invertir esos recursos, ¿en un desarrollo socialista, en un desarrollo capitalista? Está claro que yo creo en el desarrollo socialista, pero me parece que la respuesta a esa pregunta solo la puede dar el pueblo de cada país. De ustedes depende lo que viva el capitalismo. De nosotros dependió lo que duró aquí”.
“Cualquiera comprende que si buscamos unidad, buscamos fuerza, libramos esta batalla contra el imperialismo con demandas vitales para nuestros pueblos, de alcanzar de inmediato estos objetivos, para mí está claro que debe ser prioritario al objetivo de alcanzar una, dos, tres, cuatro o cinco revoluciones, para que tengan que sobrevivir a duras penas, o en condiciones muy difíciles, o ser aplastadas por el imperialismo”.
A un pequeño grupo de periodistas nos dijo: “A veces me han acusado de optimista. Algunos compañeros recuerdan, cuando nos volvimos a reunir unos siete guerrilleros armados después de los reveses iniciales, cuando llegamos al terreno donde teníamos que llegar, que yo les dije: “Ya ganamos la guerra”, y éramos siete hombres. Dicen algunos compañeros que por respeto no dijeron nada, pero que no estaban muy de acuerdo con mis apreciaciones, les parecía extraño que yo les dijera aquello. Al fin y al cabo, pasó el tiempo y ganamos la guerra”.
En 1971, cuando Fidel visitó a Salvador Allende, presidente de Chile, se dio un diálogo por demás interesante. “El gran motor de la historia han sido las luchas de las masas oprimidas contra los opresores”, decía Fidel. Por eso en Cuba, donde el pueblo vivía sometido y humillado por el imperialismo”, la motivación de los revolucionarios no era otra que “la lucha por la vida”.
Allende afrontaba el proceso de transformación social de un modo muy distinto y pensaba que la revolución chilena “tiene que hacerse dentro de la democracia burguesa y con los cauces legales de esa democracia”. En la entrevista, Allende se refirió a los obstáculos que se le planteaban, sobre todo, por la existencia “de una oligarquía con bastante experiencia, inteligente, que defiende muy bien sus intereses y que tiene el respaldo del imperialismo”.
Pese a los incontables obstáculos, Allende sentía firme el avance del socialismo en Chile: “El cobre es nuestro, el hierro es nuestro, el salitre es nuestro, el acero es nuestro: es decir, las riquezas básicas las hemos conquistado para el pueblo”.
Porque, para Allende, “los revolucionarios nunca han generado la violencia. Han sido los sectores de los grupos golpeados por la revolución los que generan la violencia en la contrarrevolución”. “Mantuvieron los sistemas por la violencia, así los defienden, por la violencia”, agregó Fidel.
El abrazo entre Hugo Chávez y Fidel Castro un 13 de diciembre de 1994 en el Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana, Cuba, marcó el inicio de una nueva era revolucionaria y nuevamente se puso en la palestra la discusión sobre la revolución pacífica. “Fidel es para mí un padre, un compañero, un maestro de estrategia perfecta”, dijo en 2005, ya como mandatario, en el camino de la construcción conjunta del ALBA.
Cuando Chávez asumió la presidencia, el espíritu solidario de Fidel y su pueblo pusieron al servicio de Venezuela su formidable sistema de alfabetización y salud y una abundante legión de profesionales en el área médica quienes fueron a vivir con las comunidades más pobres del país.
Las últimas dos veces
La penúltima vez que ví personalmente a Fidel fue en el VII Congreso de la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP) en La Habana en noviembre de 1999, que concitó la presencia de más de 400 comunicadores de toda la región. Al final del congreso, y mientras Compay Segundo dormía en los bancos, era hora del cierre del Comandante ante cientos de periodistas semidormidos, cansados tras tres días de sesiones.
Eran alrededor de las tres de la mañana, cuando Fidel nos despertó con una frase que sonaba más o menos así: “ustedes se pasaron tres días haciendo diagnósticos sobre nuestra realidad a nivel comunicacional, hablando de revolución. De ese tema, compañeros, nosotros sabemos casi todo. Pero ninguno de ustedes hizo alguna propuesta…a ninguno se le ocurrió, por ejemplo, crear una CNN latinoamericana” Todos largamos la carcajada. Pero el comandante nos había dejado la picando la pelota: de ese momento comenzamos a trabajar en ese proyecto revolucionario que fue Telesur.
En 2001 explotaban los rumores sobre su sucesión y el departamento de Estado le dedicaba irónicas palabras sobre su jubilación. Fidel festejó sus 75 años en la amazonia venezolana, en Santa Elena del Uairén, junto a su anfitrión Hugo Chávez y el entonces presidente brasileño (y hoy cerebro del golpe de Estado) Fernando Henrique Cardoso. Allí, antes de los brindis, dejó en claro que la integración latinoamericana es un imperativo: “No podemos perder ni un minuto, o nos integramos o nos desintegran”.
En esa ocasión, FHC señaló que la intención de Venezuela de integrarse al Mercosur “representa uno de los principales factores de impulso de una integración sudamericana”. “Nuestro destino es el sur porque el Mercosur es el motor de la integración del sur”, retrucó Chávez.
Valió la pena
Fidel Castro contribuyó a modificar sensiblemente la orientación de América Latina y el Caribe en su conjunto. Hoy, cuando los intentos de restauración conservadora reaparecen en la región, hay que aprender de su ejemplo: de las adversidades también se construyen victorias.
En una de sus últimas intervenciones públicas, en el 60 aniversario de su ingreso a la Unjiversidad de La Habana (noviembre de 2005), recordó que “Un día Salvador Allende habló de más temprano que tarde, pues pienso que más temprano que tarde ese imperio se desintegrará y el pueblo de Estados Unidos tendrá más libertad que nunca, podrá aspirar a más justicia que nunca, podrá usar la ciencia y la técnica en beneficio propio y de la humanidad, podrá sumarse a los que luchan por la supervivencia de la especie, podrá sumarse a los que luchan por una oportunidad para la especie humana a la cual pertenece.
“Es muy justo luchar por eso, y por eso debemos emplear todas nuestras energías, todos nuestros esfuerzos, todo nuestro tiempo para poder decir en la voz de millones o de cientos o de miles de millones: ¡Vale la pena haber nacido! ¡Vale la pena haber vivido!”
Valió la pena haber luchado, Comandante.
(*) Magister en Integración, periodista y docente uruguayo, fundador de Telesur, director del Observatorio en Comunicación y Democracia, presidente de la Fundación para la Integración Latinoamericana.
Entrevista realizada por Ignacio Ramonet para el libro “Fidel Castro: biografía a dos voces” o “Cien horas con Fidel”
Entrevista a Fidel Castro por Ignacio Ramonet
https://youtu.be/XrlPN-Mb6HE
Éstos fueron los captores y asesinos de García Lorca
En este primer reportaje sobre el
asesinato del poeta, Público recuerda los personajes que participaron en
la trama de su asesinato: desde su llegada al Gobierno Civil hasta su
traslado a la antesala de la muerte en Víznar.
MARÍA SERRANO - Público - Publicado: 17.08.2016 18:57
MADRID.- En el 80 aniversario de la
tragedia, que rodea la muerte de Federico García Lorca, no falta una
compleja trama de quiénes fueron sus ejecutores. Miguel Caballero, autor
de la investigación “las 13 últimas horas en la vida de García Lorca”,
recuerda a Público que “el asesinato del poeta tuvo su origen en
rencillas privadas, lejanas a posicionamientos políticos y a otras
causas más impersonales y más frías, macerada en la cuba de los odios y
las venganzas familiares”. Aunque el poeta tampoco pudo librarse, en
medio de tales circunstancias, de su fusilamiento, por aplicación de
bando de guerra, en la madrugada del 18 al 19 de agosto de 1936. La
actuación de cada uno de los implicados comienza el 16 de agosto, día de
la detención. Aquella Granada, sumida en el terror, llevaba tomada casi
tres semanas cuando Federico es detenido en la casa de los Rosales.
Simarro fue “dueño del destino del poeta en el tiempo que medió entre su detención y su traslado a Víznar” tal y como apunta el investigador, permitiendo además la participación de miembros de las Escuadras Negras falangistas en el momento de su asesinato con la participación de un personaje tan relevante como fue Trescastro.
La figura del gobernador civil Valdés Guzmán sembró de dolor y muerte la ciudad de Granada. Tal y como demuestra el registro en el cementerio municipal entre el 20 de julio del 36 y marzo del 37, ordenaría el fusilamiento casi 4.000 personas.
Históricamente se ha sostenido que fue Valdés quien dio la orden de ejecución del poeta, sobre la base de una denuncia del político Ramón Ruiz Alonso. Otras versiones, tal y como apunta Caballero, descargan a Valdés de responsabilidades. “Se puede pensar que no tuvo participación en la detención del poeta, lo que no quiere decir que no tuviera conocimiento días antes, ya que se había reunido con la familia Roldán (rivales históricos de Lorca) y había decidido molestar y amedrentar al poeta” en la Huerta de San Vicente, lo que provocó que se refugiara definitivamente en la casa de los Rosales el 9 de agosto.
Ruiz Alonso no estaba al tanto de las viejas rencillas familiares que mantenía la familia Lorca. Uno de sus acompañantes en el momento de la detención, el falangista Trescastro, sí era consciente de toda la trama, lo que hace pensar que Ruiz Alonso fue, según señala Caballero “manipulado, aunque la detención de un personaje público como Lorca le motivara por puro afán de protagonismo”.
La documentación encontrada señala que Ruiz Alonso redactaría previamente en el Gobierno Civil una denuncia con el paradero del poeta, lo que dejó luz verde a Simarro para ordenar la detención y posterior fusilamiento de Lorca.
Alonso se personaría, a primera hora de la tarde del 16 de agosto en la calle Ángulo número 1, domicilio de los Rosales. Llevaría personalmente, en un coche Oakland al poeta desvalido a Velasco al Gobierno civil. No se conoce a día de hoy que lo llevó a tal acción en contra del poeta, aunque sus rencillas con Fernando de los Ríos pudo ser determinante por su importante unión con Lorca. El investigador Gibson, apunta que en aquella supuesta denuncia diría de Federico: "Había hecho más daño con la pluma que otros con la pistola".
Trescastro, fue otro de los protagonistas de la histórica detención, junto al falangista Martín Lagos. Caballero apunta que “es de dominio público que se vanaglorió de haber asesinado a Lorca”.
Su entorno cercano a la familia Roldan lo hacen una figura no poco relevante en la muerte del poeta. Además era miembro de las conocidas “escuadras negras” falangistas en el momento de la ejecución. “Actúo de forma autónoma y responsable sabiendo la repercusión posterior de sus acciones”, señala Caballero. La participación de Trescastro, según los testimonios recogidos, fue más allá, participando en el fusilamiento de Lorca. Un testigo aseguró una frase que aún resuena en el terrible cerco de muerte del poeta. “Yo mismo le he metido dos tiros por el culo”.
El hermano más cercano a Lorca fue Luis Rosales, también poeta, que ingresaría en Falange el mismo día de la sublevación. En declaraciones al periodista Molina Fajardo en 1969, éste relataría todo lo relacionado con la detención de Lorca. Caballero recoge que “en el día de su detención, 16 de agosto, él se encontraba en Motril. Esa noche fue al Gobierno Civil para interesarse por su amigo el poeta, en unión a sus hermanos José y Miguel. Mantuvieron una discusión con Velasco Simarro y realizaron una declaración sobre la permanencia del poeta en su casa”. Aquel desencuentro tuvo un alto precio para Luis, ya que estuvo a punto de costarle la vida. La investigación relata que “el propio jefe de Falange le pediría que se quitara la camisa azul, paso previo a la detención”.
Caballero afirma que “la figura de Luis Rosales ha sido tratada injustamente en relación al asesinato de Lorca, ya que puso en peligro su vida por atender a un amigo, con el traslado a su domicilio, sin ninguna dilación”.
La orden de traslado de García Lorca a Víznar la realiza Julio Romero Funes, considerado por muchos, autor material del asesinato de Lorca. Funes enviaría hasta este paraje al poeta para ser fusilado. Seguramente, en aquellos instantes, Federico conocía las terribles circunstancias en las que se encontraba.
El otro policía que fue destinado al Gobierno Civil fue José Mingorance. Valdés lo consideraba “un hombre de extrema derecha” en sus informes. No se conoce con exactitud su participación en la detención del poeta, lo que sí alega Caballero es que “fue un testigo excepcional de la detención del poeta y quizás el que iniciara el informe que se remitió a la Dirección General de Política Interior años después relatando todo lo sucedido”.
Los Jiménez Parga integran el último grupo que se encontraban aquella noche en el Gobierno Civil. Los hermanos Manuel, José y Antonio Jiménez Parga participarían en la “camarilla del Gobierno Civil”, integrada por “individuos responsables de las detenciones y ejecuciones de las personas que llevaban a Víznar”. En octubre de 1936, Manuel Jiménez Parga fue nombrado delegado de las JONS en la provincia de Granada. Otro de sus hermanos, Antonio redactaría con Romero Funes, las “listas de detenidos” de aquellos días.
Sin saber a ciencia cierta los últimos movimientos, previos a su traslado, Federico llegaría a la zona de fusilamiento, el barranco de Víznar la noche del 16, casi ya de madrugada. En la conocida carretera de la muerte, a pocos kilómetros de la capital granadina, continuaría la planificación para el asesinato del poeta.
Los ordenantes de la detención: Velasco Simarro y Valdés Guzmán
Nicolás Velasco Simarro estaba retirado al inicio de la sublevación. Con el alzamiento militar en Granada, es nombrado por el nuevo gobernador, Valdés Guzmán, secretario particular. Caballero apunta, en su investigación, que su mano de hierro permitió que “fuera de facto gobernador civil durante muchos días en el período que va desde el 21 de julio de 1936 a noviembre de ese mismo año, meses en que la represión, los fusilamientos y las desapariciones alcanzaron su punto álgido”. Se caracterizaba por su extrema dureza, teniendo una importante cercanía con la familia Roldan, primos rivales de los Lorca.Simarro fue “dueño del destino del poeta en el tiempo que medió entre su detención y su traslado a Víznar” tal y como apunta el investigador, permitiendo además la participación de miembros de las Escuadras Negras falangistas en el momento de su asesinato con la participación de un personaje tan relevante como fue Trescastro.
La figura del gobernador civil Valdés Guzmán sembró de dolor y muerte la ciudad de Granada. Tal y como demuestra el registro en el cementerio municipal entre el 20 de julio del 36 y marzo del 37, ordenaría el fusilamiento casi 4.000 personas.
Históricamente se ha sostenido que fue Valdés quien dio la orden de ejecución del poeta, sobre la base de una denuncia del político Ramón Ruiz Alonso. Otras versiones, tal y como apunta Caballero, descargan a Valdés de responsabilidades. “Se puede pensar que no tuvo participación en la detención del poeta, lo que no quiere decir que no tuviera conocimiento días antes, ya que se había reunido con la familia Roldán (rivales históricos de Lorca) y había decidido molestar y amedrentar al poeta” en la Huerta de San Vicente, lo que provocó que se refugiara definitivamente en la casa de los Rosales el 9 de agosto.
Los que efectúan la detención: Ruiz Alonso, Martín Lagos y Trescastro
Ramón Ruiz Alonso pertenecía al partido de Acción Popular, liderado por el derechista Gil Robles. Caballero recuerda que “permaneció en Granada preparando lo que ya sabía que sería la sublevación militar”. En 1956 reconocería al primer investigador lorquiano, Agustín Penón, que “la orden de detención del poeta se la da Velasco Simarro en ausencia del gobernador Valdés”.Ruiz Alonso no estaba al tanto de las viejas rencillas familiares que mantenía la familia Lorca. Uno de sus acompañantes en el momento de la detención, el falangista Trescastro, sí era consciente de toda la trama, lo que hace pensar que Ruiz Alonso fue, según señala Caballero “manipulado, aunque la detención de un personaje público como Lorca le motivara por puro afán de protagonismo”.
La documentación encontrada señala que Ruiz Alonso redactaría previamente en el Gobierno Civil una denuncia con el paradero del poeta, lo que dejó luz verde a Simarro para ordenar la detención y posterior fusilamiento de Lorca.
Alonso se personaría, a primera hora de la tarde del 16 de agosto en la calle Ángulo número 1, domicilio de los Rosales. Llevaría personalmente, en un coche Oakland al poeta desvalido a Velasco al Gobierno civil. No se conoce a día de hoy que lo llevó a tal acción en contra del poeta, aunque sus rencillas con Fernando de los Ríos pudo ser determinante por su importante unión con Lorca. El investigador Gibson, apunta que en aquella supuesta denuncia diría de Federico: "Había hecho más daño con la pluma que otros con la pistola".
Trescastro, fue otro de los protagonistas de la histórica detención, junto al falangista Martín Lagos. Caballero apunta que “es de dominio público que se vanaglorió de haber asesinado a Lorca”.
Su entorno cercano a la familia Roldan lo hacen una figura no poco relevante en la muerte del poeta. Además era miembro de las conocidas “escuadras negras” falangistas en el momento de la ejecución. “Actúo de forma autónoma y responsable sabiendo la repercusión posterior de sus acciones”, señala Caballero. La participación de Trescastro, según los testimonios recogidos, fue más allá, participando en el fusilamiento de Lorca. Un testigo aseguró una frase que aún resuena en el terrible cerco de muerte del poeta. “Yo mismo le he metido dos tiros por el culo”.
La “vinculación” de los hermanos Rosales
La familia Rosales estaba compuesta por cuatro hermanos, José, Luis, Miguel y Gerardo Rosales. José fue el falangista más significado de todos los hermanos. El mismo Primo de Rivera le nombró jefe provincial de Falange. Caballero apunta que “no solo participó en la sublevación, sino que con anterioridad fue el enlace directo del jefe de Falange Primo de Rivera con los sublevados granadinos, principalmente con Valdés Guzmán, con el que mantenía una buena relación de amistad y camaradería”.El hermano más cercano a Lorca fue Luis Rosales, también poeta, que ingresaría en Falange el mismo día de la sublevación. En declaraciones al periodista Molina Fajardo en 1969, éste relataría todo lo relacionado con la detención de Lorca. Caballero recoge que “en el día de su detención, 16 de agosto, él se encontraba en Motril. Esa noche fue al Gobierno Civil para interesarse por su amigo el poeta, en unión a sus hermanos José y Miguel. Mantuvieron una discusión con Velasco Simarro y realizaron una declaración sobre la permanencia del poeta en su casa”. Aquel desencuentro tuvo un alto precio para Luis, ya que estuvo a punto de costarle la vida. La investigación relata que “el propio jefe de Falange le pediría que se quitara la camisa azul, paso previo a la detención”.
Caballero afirma que “la figura de Luis Rosales ha sido tratada injustamente en relación al asesinato de Lorca, ya que puso en peligro su vida por atender a un amigo, con el traslado a su domicilio, sin ninguna dilación”.
Los que se encontraban en el Gobierno Civil: Romero Funes, José Mingorance y los Jiménez Parga
En el Gobierno Civil de Granada, mucho de los funcionarios y militares “trataron de dar legalidad a la ilegalidad de la situación” que se estaba viviendo.La orden de traslado de García Lorca a Víznar la realiza Julio Romero Funes, considerado por muchos, autor material del asesinato de Lorca. Funes enviaría hasta este paraje al poeta para ser fusilado. Seguramente, en aquellos instantes, Federico conocía las terribles circunstancias en las que se encontraba.
El otro policía que fue destinado al Gobierno Civil fue José Mingorance. Valdés lo consideraba “un hombre de extrema derecha” en sus informes. No se conoce con exactitud su participación en la detención del poeta, lo que sí alega Caballero es que “fue un testigo excepcional de la detención del poeta y quizás el que iniciara el informe que se remitió a la Dirección General de Política Interior años después relatando todo lo sucedido”.
Los Jiménez Parga integran el último grupo que se encontraban aquella noche en el Gobierno Civil. Los hermanos Manuel, José y Antonio Jiménez Parga participarían en la “camarilla del Gobierno Civil”, integrada por “individuos responsables de las detenciones y ejecuciones de las personas que llevaban a Víznar”. En octubre de 1936, Manuel Jiménez Parga fue nombrado delegado de las JONS en la provincia de Granada. Otro de sus hermanos, Antonio redactaría con Romero Funes, las “listas de detenidos” de aquellos días.
Sin saber a ciencia cierta los últimos movimientos, previos a su traslado, Federico llegaría a la zona de fusilamiento, el barranco de Víznar la noche del 16, casi ya de madrugada. En la conocida carretera de la muerte, a pocos kilómetros de la capital granadina, continuaría la planificación para el asesinato del poeta.
La jueza argentina Servini acepta investigar la desaparición de Lorca
La magistrada María Romilda Servini de Cubría investiga desde hace años las violaciones de derechos humanos durante el franquismo. El inicio de esta investigación judicial coincide con el 80 aniversario del asesinato del poeta.
EFE - Público - Publicado: 17.08.2016 19:58
GRANADA.- La jueza federal argentina María Romilda Servini de Cubría,
quien desde hace años investiga violaciones de derechos humanos durante
el franquismo, ha aceptado la denuncia por la desaparición del poeta
Federico García Lorca presentada por La Asociación para la Recuperación
de la Memoria Histórica (ARMH).
El presidente de este colectivo, Emilio Silva, ha informado este miércoles de que la jueza ha aceptado este caso y que ya ha enviado un exhorto a España para iniciar diligencias.
El inicio de esta investigación judicial coincide con el 80 aniversario del asesinato del poeta nacido en Fuente Vaqueros (Granada) y tras el hallazgo de unos documentos que la asociación había custodiado.
La denuncia, que fue formalizada el pasado abril, trasladaba a la jueza argentina un relato que acreditaba "de manera fehaciente" las circunstancias de la detención y el asesinato de Federico García Lorca, a partir de un documento de la Jefatura Superior de Policía de Granada fechado el 9 de julio de 1965.
El referido informe, que mostró por primera vez la versión oficial del régimen franquista sobre la muerte del poeta, señalaba que García Lorca fue fusilado junto a otra persona y define al poeta como "socialista y masón", a la vez que le atribuye "prácticas de homosexualismo, aberración que llegó a ser vox populi".
García Lorca se encontraba en Granada, hasta donde había llegado días antes de Madrid, ciudad en la que residía, explica el documento, que añade que, en el lapso de pocos días, se practicaron dos registros en su domicilio, tras lo cual se refugió en casa de sus amigos, los hermanos Rosales Camacho, falangistas.
Allí permaneció hasta su detención, que el documento sitúa entre los últimos días de julio y los primeros de agosto de 1936 y que se produjo con una orden procedente del Gobierno Civil.
Una vez efectuada la detención, se condujo a García Lorca a los calabozos del Gobierno Civil y se interesaron por él los hermanos Rosales Camacho y el jefe local y el jefe de milicias de Falange, quienes tras entrevistarse con el entonces gobernador civil no consiguieron la libertad del detenido.
La denuncia recoge que García Lorca fue sacado del Gobierno Civil "por fuerzas dependientes del mismo" y conducido en un coche al término municipal de Víznar junto a otro detenido cuyas circunstancias personales se desconocen y que, en las inmediaciones de un lugar conocido como Fuente Grande, "fue pasado por las armas".
A partir de este relato, la ARMH trasladó a la jueza la importancia de este caso para la configuración del que considera un "contexto de crímenes contra la humanidad" y que "resulta indispensable" contar con toda la documentación vinculada a este hecho que pueda encontrarse en los archivos del Ministerio del Interior español.
Como medida de prueba, solicitaron que se remitiera un comisión rogatoria al Juzgado de Instrucción de Madrid que correspondiera por turno para que recabase del Ministerio copias certificadas del expediente de la Jefatura Superior de Policía de Granada de 1965, así como toda documentación que obre en sus archivos relativa a la detención y homicidio de García Lorca.
Tras conocer la decisión judicial, la asociación granadina Verdad, Justicia y Reparación ha celebrado en un comunicado que Servini de Cubría haya admitido a trámite la denuncia, aunque ha calificado de lamentable que sea necesaria la intervención de una juez argentina para investigar el "genocidio franquista".
Ha considerado además que este paso supone un "desprestigio" para el poder judicial español, que "utiliza la Ley de Amnistía del 77 como ley de punto final, dejando en desamparo a las familias de más de 100.000 desaparecidos.
La asociación ha lamentado además que la misma ley impida que antiguos cargos franquistas presten declaración ante la misma jueza dentro de la investigación abierta para esclarecer los crímenes cometidos durante la dictadura.
El presidente de este colectivo, Emilio Silva, ha informado este miércoles de que la jueza ha aceptado este caso y que ya ha enviado un exhorto a España para iniciar diligencias.
El inicio de esta investigación judicial coincide con el 80 aniversario del asesinato del poeta nacido en Fuente Vaqueros (Granada) y tras el hallazgo de unos documentos que la asociación había custodiado.
La denuncia, que fue formalizada el pasado abril, trasladaba a la jueza argentina un relato que acreditaba "de manera fehaciente" las circunstancias de la detención y el asesinato de Federico García Lorca, a partir de un documento de la Jefatura Superior de Policía de Granada fechado el 9 de julio de 1965.
El referido informe, que mostró por primera vez la versión oficial del régimen franquista sobre la muerte del poeta, señalaba que García Lorca fue fusilado junto a otra persona y define al poeta como "socialista y masón", a la vez que le atribuye "prácticas de homosexualismo, aberración que llegó a ser vox populi".
García Lorca se encontraba en Granada, hasta donde había llegado días antes de Madrid, ciudad en la que residía, explica el documento, que añade que, en el lapso de pocos días, se practicaron dos registros en su domicilio, tras lo cual se refugió en casa de sus amigos, los hermanos Rosales Camacho, falangistas.
Allí permaneció hasta su detención, que el documento sitúa entre los últimos días de julio y los primeros de agosto de 1936 y que se produjo con una orden procedente del Gobierno Civil.
Una vez efectuada la detención, se condujo a García Lorca a los calabozos del Gobierno Civil y se interesaron por él los hermanos Rosales Camacho y el jefe local y el jefe de milicias de Falange, quienes tras entrevistarse con el entonces gobernador civil no consiguieron la libertad del detenido.
La denuncia recoge que García Lorca fue sacado del Gobierno Civil "por fuerzas dependientes del mismo" y conducido en un coche al término municipal de Víznar junto a otro detenido cuyas circunstancias personales se desconocen y que, en las inmediaciones de un lugar conocido como Fuente Grande, "fue pasado por las armas".
A partir de este relato, la ARMH trasladó a la jueza la importancia de este caso para la configuración del que considera un "contexto de crímenes contra la humanidad" y que "resulta indispensable" contar con toda la documentación vinculada a este hecho que pueda encontrarse en los archivos del Ministerio del Interior español.
Como medida de prueba, solicitaron que se remitiera un comisión rogatoria al Juzgado de Instrucción de Madrid que correspondiera por turno para que recabase del Ministerio copias certificadas del expediente de la Jefatura Superior de Policía de Granada de 1965, así como toda documentación que obre en sus archivos relativa a la detención y homicidio de García Lorca.
Tras conocer la decisión judicial, la asociación granadina Verdad, Justicia y Reparación ha celebrado en un comunicado que Servini de Cubría haya admitido a trámite la denuncia, aunque ha calificado de lamentable que sea necesaria la intervención de una juez argentina para investigar el "genocidio franquista".
Ha considerado además que este paso supone un "desprestigio" para el poder judicial español, que "utiliza la Ley de Amnistía del 77 como ley de punto final, dejando en desamparo a las familias de más de 100.000 desaparecidos.
La asociación ha lamentado además que la misma ley impida que antiguos cargos franquistas presten declaración ante la misma jueza dentro de la investigación abierta para esclarecer los crímenes cometidos durante la dictadura.
El fiscal superior vasco dice ahora que Otegi "muy probablemente" no será candidato a lehendakari
Asegura que "en principio no va a ser candidato" porque "tiene una sentencia firme que se lo impide. Anteriormente había afirmado que el abertzale tenía "argumentos legítimos" para presentarse.
EFE - Público - Publicado: 16.08.2016 11:09
BILBAO.- El fiscal superior del País Vasco, Juan Calparsoro, ha afirmado ahora que "muy probablemente" Arnaldo Otegi
no podrá ser candidato a lehendakari de EH Bildu en las próximas
elecciones autonómicas. Anteriormente había asegurado que Otegi tiene "argumentos legítimos" para presentarse, asegurando que "nada es blanco y negro" sino sujeto a interpretación, aunque "a veces genere inquietud".
"Otegi en principio no va a ser (candidato). Tiene una sentencia firme que se lo impide. En todo caso, veremos el proceso que se iniciará esta semana. Pero hay una sentencia firme con liquidación de condena que le va a impedir muy probablemente ser candidato", ha afirmado Calparsoro en declaraciones a RNE.
Calparsoro ha dicho que comparte el criterio de la Fiscalía competente en este caso, la de la Audiencia Nacional, que sostiene que el líder de la izquierda abertzale no puede presentarse a las elecciones vascas porque es "inelegible" al haber perdido el derecho al sufragio pasivo -a presentarse como candidato- por sentencia firme hasta el año 2021.
El fiscal ha considerado que la polémica por la candidatura de Otegi ha sido "buscada", ya que la defensa del líder de Sortu renunció en su momento a recurrir ante el Tribunal Supremo la decisión de la Audiencia Nacional de considerar firme la condena de Otegi.
La defensa de Otegi sostiene que puede presentarse como candidato dado que en la sentencia que le inhabilitó para cargo público no se especificaban los cargos que no podría ocupar, con el precedente de Iker Casanova, elegido parlamentario vasco por EH Bildu pese a estar inhabilitado.
Calparsoro ha señalado que el caso de Otegi no es el mismo, ya que su condena incluía también una inhabilitación para el sufragio pasivo, es decir, para ser elegido en unas elecciones, para lo que "la ley no exige que se especifique el cargo".
El fiscal ha remarcado que, en todo caso, la interpretación de cómo se ejecuta la condena de Otegi compete al tribunal sentenciador, en esta caso la sala de lo penal de la Audiencia Nacional.
Ha precisado que ya se ha remitido copia de la liquidación de la sentencia de Otegi a las juntas electorales "para que tengan conocimiento y resuelvan con conocimiento de causa si aceptan la candidatura o no".
Ha recordado que el plazo de presentación de candidaturas comienza mañana y que, pasado ese trámite, llegará la fase de presentación de recursos, para los que existen unos "plazos acotados y necesariamente breves".
Si hay recursos en los tribunales contencioso administrativos y posteriormente se recurre en amparo, será el Tribunal Constitucional el que decida en última instancia sobre la candidatura de Otegi, entre los días 7 y 8 de septiembre, un día antes del inicio de la campaña.
No obstante, Calparsoro ha deseado que "ojalá todo quede en la fase que tiene que quedar, en que hay una sentencia y una decisión de la junta (electoral) en cumplimiento de la misma"
"Otegi en principio no va a ser (candidato). Tiene una sentencia firme que se lo impide. En todo caso, veremos el proceso que se iniciará esta semana. Pero hay una sentencia firme con liquidación de condena que le va a impedir muy probablemente ser candidato", ha afirmado Calparsoro en declaraciones a RNE.
Calparsoro ha dicho que comparte el criterio de la Fiscalía competente en este caso, la de la Audiencia Nacional, que sostiene que el líder de la izquierda abertzale no puede presentarse a las elecciones vascas porque es "inelegible" al haber perdido el derecho al sufragio pasivo -a presentarse como candidato- por sentencia firme hasta el año 2021.
El fiscal ha considerado que la polémica por la candidatura de Otegi ha sido "buscada", ya que la defensa del líder de Sortu renunció en su momento a recurrir ante el Tribunal Supremo la decisión de la Audiencia Nacional de considerar firme la condena de Otegi.
La defensa de Otegi sostiene que puede presentarse como candidato dado que en la sentencia que le inhabilitó para cargo público no se especificaban los cargos que no podría ocupar, con el precedente de Iker Casanova, elegido parlamentario vasco por EH Bildu pese a estar inhabilitado.
Calparsoro ha señalado que el caso de Otegi no es el mismo, ya que su condena incluía también una inhabilitación para el sufragio pasivo, es decir, para ser elegido en unas elecciones, para lo que "la ley no exige que se especifique el cargo".
El fiscal ha remarcado que, en todo caso, la interpretación de cómo se ejecuta la condena de Otegi compete al tribunal sentenciador, en esta caso la sala de lo penal de la Audiencia Nacional.
Ha precisado que ya se ha remitido copia de la liquidación de la sentencia de Otegi a las juntas electorales "para que tengan conocimiento y resuelvan con conocimiento de causa si aceptan la candidatura o no".
Ha recordado que el plazo de presentación de candidaturas comienza mañana y que, pasado ese trámite, llegará la fase de presentación de recursos, para los que existen unos "plazos acotados y necesariamente breves".
Si hay recursos en los tribunales contencioso administrativos y posteriormente se recurre en amparo, será el Tribunal Constitucional el que decida en última instancia sobre la candidatura de Otegi, entre los días 7 y 8 de septiembre, un día antes del inicio de la campaña.
No obstante, Calparsoro ha deseado que "ojalá todo quede en la fase que tiene que quedar, en que hay una sentencia y una decisión de la junta (electoral) en cumplimiento de la misma"
Otegi acatará la decisión del TC, pero avisa de que si quieren inhabilitarle "tendrán que hacer trampa"
El abertzale lamenta que en democracia haya "ministros de Justicia que planteen inhabilitaciones a la carta" y cree que se da una "respuesta a la turca".
Otegi acatará no encabezar la lista de Bildu en las elecciones vascas si el Constitucional así lo decide. EUROPA PRESS
AGENCIAS - Público - Publicado: 16.08.2016 10:31
BILBAO.- El candidato a lehendakari por EH Bildu, Arnaldo Otegi,
ha asegurado que acatará estar fuera de las listas del partido si el
Tribunal Constitucional así lo decide, pero ha advertido de que si
quieren inhabilitarle "tendrán que hacer trampa". Además, ha lamentado
que en democracia haya "ministros de Justicia que planteen
inhabilitaciones a la carta" y cree que se da "una respuesta a la
turca".
En una entrevista concedida a la Cadena
SER, recogida por Europa Press, Otegi ha asegurado que ha pensado en
tener algún gesto con las víctimas de ETA tras salir de prisión, pero
considera que "podría ser malinterpretado y más en campaña electoral".
El líder de EH Bildu desconoce si van a presentar este miércoles mismo la candidatura, cuando empieza el plazo para presentar a los candidatos en las Juntas Electorales, pero ha apuntado que no jugarán "al gato y al ratón", y cuando tengan preparada su lista, la plantearán.
En todo caso, ha precisado que "sin duda", él encabezará la lista de EH Bildu por Guipúzcoa "con absoluta normalidad democrática y sin que suponga un ejercicio de provocación y un ejercicio de crispación, sino de absoluta normalidad democrática"
Ha dicho estar "absolutamente seguro de que sólo hay una manera, en términos jurídicos, de impedir" que él pueda presentarse como candidato a lehendakari y es "haciendo trampa, desdiciendo toda la jurisprudencia del Tribunal Superior y del Tribunal Constitucional".
Pese a todo, Otegi ha advertido de que él seguirá haciendo campaña electoral hasta el último día, no por "provocar" o "crispar" sino porque es el candidato de una parte de "la gente de este país", que ha decidido que él encabece la candidatura de EH Bildu a la Lehendakaritza
También se ha referido al hecho de que el Fiscal Jefe de la Audiencia Nacional, Javier Zaragoza, haya manifestado que "no se puede presentar a las elecciones porque tiene suspendido su derecho a sufragio pasivo hasta 2021", y, por lo tanto, a partir de ahí, "no hay nada más que hablar".
Otegi ha asegurado que "claro que hay mucho más que hablar, hay un debate jurídico pendiente", y sus abogados "pondrán en marcha ese debate y pondrán encima de la mesa las razones jurídicas" que les avalan.
"En cualquier caso, yo voy a coincidir con el señor Erkoreka, portavoz del Gobierno vasco, en que lo más importante no es tanto si se me inhabilita o no, no se un problema de 'Otegi sí, Otegi no', sino que es un problema de 'democracia sí, democracia no'", ha asegurado.
Tras señalar que su inhabilitación es "una cuestión política", ha precisado que, "por eso están ahora en esa carrera alocada" por anular su candidatura. "Ahora que estamos en Olimpiadas, yo le aseguro que el día que nosotros introduzcamos nuestras listas electorales en la Junta Electoral, va a haber una especie de carrera de cien metros para ver quién llega antes con el recurso, si el PP, si Ciudadanos o si UPyD", ha remarcado.
Además, ha recordado que el propio Fiscal Superior de Justicia del País Vasco, Juan Calparsoro, hace unos meses, dijo que ninguna de las causas por las que se planteaba su posible inhabilitación "eran posibles en términos jurídicos". "Y eso es la realidad. Ahora, si alguien quiere inhabilitarme, tendrá que hacer trampa", ha apuntado.
En este sentido, ha dicho que, si alguien quiere inhabilitarle, puede "cargarse toda la jurisprudencia de la Audiencia de la Audiencia Nacional, del Tribunal Supremo y del Tribunal Constitucional". "Será un escándalo más en la especie de carrera alocada en un debate estéril, de crispación, que no conduce a ninguna parte", ha señalado.
A su entender, "hay algunas cosas que el PP no le perdonará" como que pusiera "en evidencia delante de todo el planeta su mentira al 11-M". Asimismo, ha reiterado que él ha estado en la cárcel por "hacer desaparecer la actuación armada de ETA", y lo ha pagado "caro".
Arnaldo Otegi ha indicado que su defensa no recurrió al TS la decisión de la AN de inhabilitarle para ejercer cargo público hasta 2021 porque "no tenía ningún sentido" en ese momento.
"Yo tengo la impresión de que, en su día, Turquía copió la Ley de Partidos del Estado español, y frente al dilema de democracia sí o no, algunos están instalados en una especie de respuesta a la turca", ha añadido.
Si el Tribunal Constitucional decide que no puede presentarse a las elecciones, Arnaldo Otegi ha señalado que no tendrá "más remedio" que estar fuera de las listas, si así lo decide. "Ahora, una cosa, yo voy a seguir siendo el candidato de EH Bildu, voy a hacer toda la campaña y yo voy a estar en el Parlamento vasco. Estoy absolutamente convencido", ha añadido.
Asimismo, ha recordado que "acaba de salir de prisión por una sentencia absolutamente injusta" y que está recurrida en el Tribunal de Estrasburgo.
Cuestionado por si ha pensado en pedirles perdón antes de concurrir como aspirante a lehendakari, ha apuntado que en prisión pidió disculpas a las víctimas por si sus declaraciones "les habían generado en algún momento más sufrimiento".
En este sentido, ha dicho que desea "contribuir a una convivencia diferente en el país" y a que "cicatricen las heridas". Arnaldo Otegi ha asegurado que "ha contribuido a la paz", pero también al sufrimiento, "sin duda". "Todo el mundo en este país ha contribuido al sufrimiento", ha manifestado.
En su opinión, algunos han ayudado "al sufrimiento más que otros", pero cree que no es su caso. También ha reconocido "el sufrimiento que causó ETA", aunque ha eludido ponerlo "por encima de cualquier otro tipo de sufrimiento".
"¿Por qué hay que ponerlos por encima o por debajo?, ¿por qué son sufrimientos diferentes?. ¿La madre de un militante de ETA muerto por el GAL o por la acción de las Fuerzas de la Guardia Civil o la madre de un Guardia Civil muerto por las acciones de ETA, en términos humanos, el dolor es diferente?. Sufren igual, no está uno por encima del otro", ha añadido.
En todo caso, ha indicado que, "si se habla en términos cuantitativos, se puede hacer ese debate", pero a él le gusta "hablar en términos más cualitativos". "Siento infinitamente el dolor que se ha generado en este país por una parte y por otra", ha precisado.
En este sentido, cree que la mayor contribución que se ha hecho a que "ese dolor desaparezca es sacar de la ecuación política la lucha armada de ETA".
"Yo creo que esa gente amenazada, ahora vive mejor. Desgraciadamente, mis familiares todavía tienen que desplazarse miles de kilómetros para visitar a sus presos y ése es un sufrimiento que sigue existiendo y que me parece del todo gratuito", ha apuntado.
Otegi ha admitido que, desde que ha salido de prisión, ha pensado en tener algún gesto con las víctimas de ETA, pero cree que "podría ser malinterpretado". "Y más en campaña electoral", ha asegurado.
El líder de EH Bildu ha afirmado que darán "pasos en ese sentido", pero ha reprochado que se se quiera "imponer un relato de un único sufrimiento". "Hay que hablar de sufrimientos en plural", ha asegurado.
A su juicio, éstas son cosas "suficientemente delicadas como para prepararlas bien", y ha apostado por la discreción. "No haré eso nunca en campaña electoral", ha añadido.
El líder de EH Bildu desconoce si van a presentar este miércoles mismo la candidatura, cuando empieza el plazo para presentar a los candidatos en las Juntas Electorales, pero ha apuntado que no jugarán "al gato y al ratón", y cuando tengan preparada su lista, la plantearán.
En todo caso, ha precisado que "sin duda", él encabezará la lista de EH Bildu por Guipúzcoa "con absoluta normalidad democrática y sin que suponga un ejercicio de provocación y un ejercicio de crispación, sino de absoluta normalidad democrática"
Hará campaña hasta el 25-S "diga lo que diga el Constitucional"
Otegi ha asegurado hoy que él seguirá "haciendo campaña hasta el 25 de septiembre diga lo que diga el Tribunal Constitucional". El abertzale ha hecho estas declaraciones en San Sebastián durante el acto de presentación de la periodista Maddalen Iriarte como segunda en las listas electorales que la coalición soberanista presenta por Gipuzkoa para los comicios autonómicos del 25 de septiembre.Ha dicho estar "absolutamente seguro de que sólo hay una manera, en términos jurídicos, de impedir" que él pueda presentarse como candidato a lehendakari y es "haciendo trampa, desdiciendo toda la jurisprudencia del Tribunal Superior y del Tribunal Constitucional".
Pese a todo, Otegi ha advertido de que él seguirá haciendo campaña electoral hasta el último día, no por "provocar" o "crispar" sino porque es el candidato de una parte de "la gente de este país", que ha decidido que él encabece la candidatura de EH Bildu a la Lehendakaritza
"A mí me avala la jurisprudencia"
"A mí me avala la jurisprudencia de la Audiencia Nacional, del Tribunal Supremo y del Tribunal Constitucional. Eso en términos jurídicos es un debate que no tiene ningún sentido", ha añadido.También se ha referido al hecho de que el Fiscal Jefe de la Audiencia Nacional, Javier Zaragoza, haya manifestado que "no se puede presentar a las elecciones porque tiene suspendido su derecho a sufragio pasivo hasta 2021", y, por lo tanto, a partir de ahí, "no hay nada más que hablar".
Otegi ha asegurado que "claro que hay mucho más que hablar, hay un debate jurídico pendiente", y sus abogados "pondrán en marcha ese debate y pondrán encima de la mesa las razones jurídicas" que les avalan.
"En cualquier caso, yo voy a coincidir con el señor Erkoreka, portavoz del Gobierno vasco, en que lo más importante no es tanto si se me inhabilita o no, no se un problema de 'Otegi sí, Otegi no', sino que es un problema de 'democracia sí, democracia no'", ha asegurado.
Tras señalar que su inhabilitación es "una cuestión política", ha precisado que, "por eso están ahora en esa carrera alocada" por anular su candidatura. "Ahora que estamos en Olimpiadas, yo le aseguro que el día que nosotros introduzcamos nuestras listas electorales en la Junta Electoral, va a haber una especie de carrera de cien metros para ver quién llega antes con el recurso, si el PP, si Ciudadanos o si UPyD", ha remarcado.
"Si alguien quiere inhabilitarme tendrá que hacer trampa"
El líder de EH Bildu ha apuntado que las penas de inhabilitación para sufragio pasivo son condenas accesorias y concluyen con la pena de prisión.Además, ha recordado que el propio Fiscal Superior de Justicia del País Vasco, Juan Calparsoro, hace unos meses, dijo que ninguna de las causas por las que se planteaba su posible inhabilitación "eran posibles en términos jurídicos". "Y eso es la realidad. Ahora, si alguien quiere inhabilitarme, tendrá que hacer trampa", ha apuntado.
En este sentido, ha dicho que, si alguien quiere inhabilitarle, puede "cargarse toda la jurisprudencia de la Audiencia de la Audiencia Nacional, del Tribunal Supremo y del Tribunal Constitucional". "Será un escándalo más en la especie de carrera alocada en un debate estéril, de crispación, que no conduce a ninguna parte", ha señalado.
A su entender, "hay algunas cosas que el PP no le perdonará" como que pusiera "en evidencia delante de todo el planeta su mentira al 11-M". Asimismo, ha reiterado que él ha estado en la cárcel por "hacer desaparecer la actuación armada de ETA", y lo ha pagado "caro".
Arnaldo Otegi ha indicado que su defensa no recurrió al TS la decisión de la AN de inhabilitarle para ejercer cargo público hasta 2021 porque "no tenía ningún sentido" en ese momento.
El ministro de Justicia
Asimismo, ha manifestado que, "en el siglo XXI, que haya ministros de Justicia que planteen inhabilitaciones a la carta desde espacios y medios públicos de comunicación, responde a un modelo de democracia que no es realmente avanzado"."Yo tengo la impresión de que, en su día, Turquía copió la Ley de Partidos del Estado español, y frente al dilema de democracia sí o no, algunos están instalados en una especie de respuesta a la turca", ha añadido.
Si el Tribunal Constitucional decide que no puede presentarse a las elecciones, Arnaldo Otegi ha señalado que no tendrá "más remedio" que estar fuera de las listas, si así lo decide. "Ahora, una cosa, yo voy a seguir siendo el candidato de EH Bildu, voy a hacer toda la campaña y yo voy a estar en el Parlamento vasco. Estoy absolutamente convencido", ha añadido.
Asimismo, ha recordado que "acaba de salir de prisión por una sentencia absolutamente injusta" y que está recurrida en el Tribunal de Estrasburgo.
Víctimas
Preguntado por si comprende el dolor de las víctimas cuando ven que él aspira a presidirlas como lehendakari, ha afirmado que, "evidentemente", comprende "esa posición" y la respeta. "Yo jamás he pronunciado palabra alguna en contra de las víctimas y jamás he entrado a valorar en términos políticos su posición", ha señalado.Cuestionado por si ha pensado en pedirles perdón antes de concurrir como aspirante a lehendakari, ha apuntado que en prisión pidió disculpas a las víctimas por si sus declaraciones "les habían generado en algún momento más sufrimiento".
En este sentido, ha dicho que desea "contribuir a una convivencia diferente en el país" y a que "cicatricen las heridas". Arnaldo Otegi ha asegurado que "ha contribuido a la paz", pero también al sufrimiento, "sin duda". "Todo el mundo en este país ha contribuido al sufrimiento", ha manifestado.
En su opinión, algunos han ayudado "al sufrimiento más que otros", pero cree que no es su caso. También ha reconocido "el sufrimiento que causó ETA", aunque ha eludido ponerlo "por encima de cualquier otro tipo de sufrimiento".
"¿Por qué hay que ponerlos por encima o por debajo?, ¿por qué son sufrimientos diferentes?. ¿La madre de un militante de ETA muerto por el GAL o por la acción de las Fuerzas de la Guardia Civil o la madre de un Guardia Civil muerto por las acciones de ETA, en términos humanos, el dolor es diferente?. Sufren igual, no está uno por encima del otro", ha añadido.
En todo caso, ha indicado que, "si se habla en términos cuantitativos, se puede hacer ese debate", pero a él le gusta "hablar en términos más cualitativos". "Siento infinitamente el dolor que se ha generado en este país por una parte y por otra", ha precisado.
En este sentido, cree que la mayor contribución que se ha hecho a que "ese dolor desaparezca es sacar de la ecuación política la lucha armada de ETA".
"Yo creo que esa gente amenazada, ahora vive mejor. Desgraciadamente, mis familiares todavía tienen que desplazarse miles de kilómetros para visitar a sus presos y ése es un sufrimiento que sigue existiendo y que me parece del todo gratuito", ha apuntado.
Otegi ha admitido que, desde que ha salido de prisión, ha pensado en tener algún gesto con las víctimas de ETA, pero cree que "podría ser malinterpretado". "Y más en campaña electoral", ha asegurado.
El líder de EH Bildu ha afirmado que darán "pasos en ese sentido", pero ha reprochado que se se quiera "imponer un relato de un único sufrimiento". "Hay que hablar de sufrimientos en plural", ha asegurado.
A su juicio, éstas son cosas "suficientemente delicadas como para prepararlas bien", y ha apostado por la discreción. "No haré eso nunca en campaña electoral", ha añadido.
El PP alienta el fantasma del “Brexit vasco” para buscar votos en Euskadi
El ex ministro Alfonso Alonso, candidato de los conservadores en Euskadi, se lanzará a la calle bajo el lema “La voz que nos une”. En su logo de campaña, la ikurriña aparece por debajo de las banderas de Europa y España.
El
ex ministro Alfonso Alonso, candidato de los conservadores en Euskadi,
se lanzará a la calle bajo el lema “La voz que nos une”.
DANILO ALBIN - Público - Publicado: 16.08.2016 11:25
@danialri
@danialri
BILBAO.- ¿En qué se parecen Euskadi
y el Reino Unido? Cualquier mortal que haya pisado Bilbao o San
Sebastián pensará en la lluvia. Sin embargo, en el PP vasco han
encontrado otra coincidencia: el fantasma del “Brexit vasco”, un concepto que han inventado los conservadores
para su campaña electoral de cara a las elecciones autonómicas del
próximo 25 de septiembre. El encargado de repetirlo en infinidad de
ocasiones será Alfonso Alonso, ex ministro de Sanidad en el gobierno de Rajoy y ahora cabeza de lista de su partido en este territorio.
Sin vacaciones a la vista, los encargados de diseñar la campaña del PP han conseguido adelantarse a todos sus rivales, al menos en lo relativo a fechas: Alonso ha sido el primero en sacar un video, y posiblemente será el primero en recorrer las calles de distintas localidades vascas –lo hará dentro de unos pocos días- para alertar sobre el riesgo de un Brexit (Euskexit, podría denominarse) en caso de que ocurra lo mismo que en la mayoría de las anteriores citas electorales: una victoria del PNV. De hecho, los estrategas populares en Euskadi presentarán al PP como la única fuerza que podría frenar una “consulta independentista”. Por eso hablarán del Reino Unido, pero aún más de Cataluña.
Además del Brexit, el ex ministro de Sanidad se dejará ver en reiteradas ocasiones detrás de un mismo lema: “La voz que nos une”. Ese será el eslogan oficial que utilizarán los conservadores durante la precampaña y campaña electoral. Los destinatarios de este mensaje serán “todos los ciudadanos constitucionalistas, que son vascos y se sienten españoles y europeos, y quieren convivir sin divisiones entre los vascos”.
Esos son, precisamente, los protagonistas del primer video de Alonso, en el que tres mujeres y dos hombres anónimos aparecen al comienzo gesticulando, sin que su voz sea perceptible. Segundos después, en castellano y con subtítulos en euskera, se sienten sus palabras: “Quiero seguir siendo vasca y española”; “Quiero que no se olvide a las víctimas del terrorismo”; “Tenemos que seguir en Europa”; “Quiero una Euskadi abierta y tolerante, sin imposiciones”, reflexionan sus protagonistas, que aparecen en distintos escenarios del País Vasco. “Con lo bonito que es esto, es una pena no compartirlo”, señala una de las tres mujeres. A continuación, y como broche de la pieza audiovisual, aparece en pantalla el candidato a lehendakari del PP. Su mensaje, escueto y en clave de anuncio: “Haz que se escuche tu voz”. De esta manera, el partido de Rajoy tratará de frenar la continua pérdida de votos que registraron en las últimas citas electorales de carácter autonómico. En las últimas elecciones vascas, celebradas en octubre de 2012, esta formación recibió 129.907 votos (11.73%). Hablando en escaños, 10 parlamentarios. En la votación anterior, registrada en 2009, había obtenido 146.148 votos (14.1%), mientras que en 2005 había reunido el 17.4%.
Los interesados en seguir de cerca la campaña electoral de los populares vascos podrán hacerlo a través de la web www.alonso25.eus. Al cierre de este artículo, esa página aún no estaba disponible. Según ha podido comprobar Público, el PP de Araba también tiene registrado desde 2007 el dominio www.alfonsoalonso.es, cuya licencia expirará en febrero del próximo año. De momento, esa web tampoco está en activo. Alonso, que dentro de poco empezará a recorrer Euskadi, sí.
Sin vacaciones a la vista, los encargados de diseñar la campaña del PP han conseguido adelantarse a todos sus rivales, al menos en lo relativo a fechas: Alonso ha sido el primero en sacar un video, y posiblemente será el primero en recorrer las calles de distintas localidades vascas –lo hará dentro de unos pocos días- para alertar sobre el riesgo de un Brexit (Euskexit, podría denominarse) en caso de que ocurra lo mismo que en la mayoría de las anteriores citas electorales: una victoria del PNV. De hecho, los estrategas populares en Euskadi presentarán al PP como la única fuerza que podría frenar una “consulta independentista”. Por eso hablarán del Reino Unido, pero aún más de Cataluña.
Además del Brexit, el ex ministro de Sanidad se dejará ver en reiteradas ocasiones detrás de un mismo lema: “La voz que nos une”. Ese será el eslogan oficial que utilizarán los conservadores durante la precampaña y campaña electoral. Los destinatarios de este mensaje serán “todos los ciudadanos constitucionalistas, que son vascos y se sienten españoles y europeos, y quieren convivir sin divisiones entre los vascos”.
Esos son, precisamente, los protagonistas del primer video de Alonso, en el que tres mujeres y dos hombres anónimos aparecen al comienzo gesticulando, sin que su voz sea perceptible. Segundos después, en castellano y con subtítulos en euskera, se sienten sus palabras: “Quiero seguir siendo vasca y española”; “Quiero que no se olvide a las víctimas del terrorismo”; “Tenemos que seguir en Europa”; “Quiero una Euskadi abierta y tolerante, sin imposiciones”, reflexionan sus protagonistas, que aparecen en distintos escenarios del País Vasco. “Con lo bonito que es esto, es una pena no compartirlo”, señala una de las tres mujeres. A continuación, y como broche de la pieza audiovisual, aparece en pantalla el candidato a lehendakari del PP. Su mensaje, escueto y en clave de anuncio: “Haz que se escuche tu voz”. De esta manera, el partido de Rajoy tratará de frenar la continua pérdida de votos que registraron en las últimas citas electorales de carácter autonómico. En las últimas elecciones vascas, celebradas en octubre de 2012, esta formación recibió 129.907 votos (11.73%). Hablando en escaños, 10 parlamentarios. En la votación anterior, registrada en 2009, había obtenido 146.148 votos (14.1%), mientras que en 2005 había reunido el 17.4%.
La ikurriña, la última
Sin perder de vista esas cifras, el logo de la campaña conservadora jugará con el nombre del candidato: la A de Alonso llevará un batiburrillo de banderas: primero la de Europa, luego la de España y debajo la ikurriña. “Todas en iguales proporciones”, afirmó la Oficina de Información del PP vasco en un comunicado. También aclaró cuál es el mensaje que lleva impreso ese logo: “identidad propia pero sin dejar de ser españoles, lo que permite, a su vez, integrar la Unión Europea”.Los interesados en seguir de cerca la campaña electoral de los populares vascos podrán hacerlo a través de la web www.alonso25.eus. Al cierre de este artículo, esa página aún no estaba disponible. Según ha podido comprobar Público, el PP de Araba también tiene registrado desde 2007 el dominio www.alfonsoalonso.es, cuya licencia expirará en febrero del próximo año. De momento, esa web tampoco está en activo. Alonso, que dentro de poco empezará a recorrer Euskadi, sí.
[Fotos] Manifiesto y fotos de la manifestación por Amnistia de Donostia
por Amnistia Garrasia - La Haine - 15/08/2016 - Nacionales E.Herria
Amnistía es una victoria al margen de la lógica jurídica del enemigo, sin ninguna condición, sin asumir ningún daño causado; sin que nadie se arrepienta.
En
primer lugar, muchas gracias a todas las que habéis acudido a esta
convocatoria. Poco a poco estamos extendiendo la reivindicación por la
amnistía y cómo no, estructurando el movimiento pro-amnistía por toda
Euskal Herria, siendo esta manifestación en Donostia claro ejemplo de
ello.
No es fácil crear un movimiento con un significado político tan potente como la amnistía, y menos extenderlo a los diferentes sectores del Pueblo Trabajador Vasco. A esto hay que añadirle el estar bajo la vigilancia de los estados español y francés, y el proceso de normalización de la opresión que esta sufriendo Euskal Herria. Esto dificulta la consecución de la amnistía, pues además el Pueblo Trabajador Vasco no es consciente de la opresión estructural a la que se le somete. Nosotras lo decimos claro: las razones que llevaron a estos militantes a prisión, a huir o a la deportación siguen vigentes, y si no se superan, es decir, sin amnistía, seguirá habiendo presas, huidas y deportados. No se puede hablar de una normalización político-social mientras siga habiendo opresión, cuando a los gudaris se les quitan placas tachándoles de terroristas, mientras asesinan en las prisiones a las presas enfermas, mientras las fuerzas de ocupación siguen en nuestro pueblo. Hay dos victorias posibles: o el Pueblo Trabajador Vasco culmina la lucha iniciada hace 50 años, o la paz del enemigo, bajo el nombre de “normalización política” se impondrá.
Para nosotras la amnistía es una victoria al margen de la lógica jurídica del enemigo, sin ninguna condición, sin asumir ningún daño causado; sin que nadie se arrepienta. Como se ha apuntado antes, eso solamente alimenta la paz del enemigo, la mal llamada “normalización política”. Algunos dicen que aceptar la legalidad pone en evidencia las contradicciones del enemigo, olvidando que esas contradicciones no son sino la propia esencia de los estados. ¿Acaso el haber desenmascarado la tortura sistemática a la que el enemigo ha sometido a nuestro pueblo lleva a superarla? No, para nada. Solo hay una forma de superar estas contradicciones: la lucha. Y es en esta lucha en la que nos encuadramos.
Sabemos que no es fácil, no es cuestión de un día o dos; hay un gran trabajo por hacer. Pero una de las particularidades de Euskal Herria es que siempre está dispuesta a la resistencia, y para pasar de la resistencia a la victoria. Por tanto, os animamos a sumaros a la lucha por la amnistía, pues es trabajo de todas la liberación de las personas presas, huidas y deportadas políticas, es responsabilidad de todas cambiar la denominación de “terroristas” por la de “gudaris”.
¡Ánimo, y a trabajar!
No es fácil crear un movimiento con un significado político tan potente como la amnistía, y menos extenderlo a los diferentes sectores del Pueblo Trabajador Vasco. A esto hay que añadirle el estar bajo la vigilancia de los estados español y francés, y el proceso de normalización de la opresión que esta sufriendo Euskal Herria. Esto dificulta la consecución de la amnistía, pues además el Pueblo Trabajador Vasco no es consciente de la opresión estructural a la que se le somete. Nosotras lo decimos claro: las razones que llevaron a estos militantes a prisión, a huir o a la deportación siguen vigentes, y si no se superan, es decir, sin amnistía, seguirá habiendo presas, huidas y deportados. No se puede hablar de una normalización político-social mientras siga habiendo opresión, cuando a los gudaris se les quitan placas tachándoles de terroristas, mientras asesinan en las prisiones a las presas enfermas, mientras las fuerzas de ocupación siguen en nuestro pueblo. Hay dos victorias posibles: o el Pueblo Trabajador Vasco culmina la lucha iniciada hace 50 años, o la paz del enemigo, bajo el nombre de “normalización política” se impondrá.
Para nosotras la amnistía es una victoria al margen de la lógica jurídica del enemigo, sin ninguna condición, sin asumir ningún daño causado; sin que nadie se arrepienta. Como se ha apuntado antes, eso solamente alimenta la paz del enemigo, la mal llamada “normalización política”. Algunos dicen que aceptar la legalidad pone en evidencia las contradicciones del enemigo, olvidando que esas contradicciones no son sino la propia esencia de los estados. ¿Acaso el haber desenmascarado la tortura sistemática a la que el enemigo ha sometido a nuestro pueblo lleva a superarla? No, para nada. Solo hay una forma de superar estas contradicciones: la lucha. Y es en esta lucha en la que nos encuadramos.
Sabemos que no es fácil, no es cuestión de un día o dos; hay un gran trabajo por hacer. Pero una de las particularidades de Euskal Herria es que siempre está dispuesta a la resistencia, y para pasar de la resistencia a la victoria. Por tanto, os animamos a sumaros a la lucha por la amnistía, pues es trabajo de todas la liberación de las personas presas, huidas y deportadas políticas, es responsabilidad de todas cambiar la denominación de “terroristas” por la de “gudaris”.
¡Ánimo, y a trabajar!
Primero los de casa
El PSOE pide que Rajoy, Cospedal y otros cargos del PP expliquen en el Congreso la financiación ilegal del PP
El Grupo Socialista se adelanta a Ciudadanos y registra una comisión de investigación sobre las tramas de corrupción del partido conservador.
El
presidente del PP, Mariano Rajoy, flaqueado por la secretaria general
del partido, Maria Dolores de Cospedal, y el vicesecretario general de
Organizació, Fermando Martínez Maillo. REUTERS
PÚBLICO / AGENCIAS - Publicado: 12.08.2016 13:20
MADRID.- El PSOE ha registrado este viernes en el Congreso de los Diputados una solicitud de creación de una comisión de investigación sobre "las tramas de corrupción y financiación del PP y su cúpula".Entre ellos, Luis Bárcenas, Francisco Granados, Ignacio González, Jaume Matas, Ricardo Costa, Carlos Fabra, Juan Cotino, Alberto López Viejo, Jesús Sepúlveda, Alfonso Rus, Joaquín Ripoll y la actual tesorera del PP Carmen Navarro. El PSOE también quiere que desfile por la comisión Rita Barberá, Ana Mato y los exsecretarios generales del PP Ángel Acebes, Javier Arenas y Francisco Álvarez-Cascos.
El portavoz del PSOE en el Congreso, Antonio Hernando, ha registrado la petición en la Cámara Baja, tres días después de que el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, incluyera una comisión de investigación similar entre las condiciones planteadas a Rajoy para abrir una negociación que pueda desembocar en el sí a su investidura.
Adelantándose a lo que vayan a pactar PP y Ciudadanos, el PSOE ha querido registrar esta comisión de investigación, similar a la que los conservadores rechazaban cuando tenían mayoría absoluta.
El
portavoz del Grupo Socialista, Antonio Hernando, durante la rueda de
prensa posterior al registro de una petición para crear una comisión de
investugación sobre la financiación ilegal del PP. EFE/Ballesteros
La pretensión del PSOE es que la comisión se constituya de manera inmediata una vez que el pleno del Congreso la apruebe y que tenga un periodo de trabajo de seis meses. El Grupo Socialista pretende que la comisión pueda recabar de los tribunales que están investigando estos casos de presunta corrupción todos los documentos que no estén bajo secreto. También solicitarían al PP facilitar toda la documentación necesaria para poder dilucidar las posibles responsabilidades políticas.
El
portavoz del Grupo Socialista, Antonio Hernando, ha registrado en el
Congreso una petición para crear una comisión de investigación sobre la
financiación ilegal del PP. EFE/Ballesteros
El portavoz del PSOE en el Congreso ha insistido en
que su partido no puede facilitar la investidura de Rajoy al mismo
tiempo que le pide responsabilidades por "las tramas de corrupción y
financiación del PP". "Con una mano no vamos a presentar una comisión
de investigación para dilucidar las responsabilidades políticas de
Rajoy y con la otra vamos a permitir la Presidencia", ha manifestado."Queremos y vamos a ser coherentes", ha subrayado el portavoz parlamentario, quien se ha mostrado convencido de que la iniciativa contará con el apoyo de C's y también de otros partidos.
Para que la comisión se pueda poner en marcha, es preciso primero que la petición sea calificada por la Mesa del Congreso, que aún no ha dado curso a ninguna de las iniciativas parlamentarias presentadas por los grupos políticos. Luego, la Junta de Portavoces, a instancias del PSOE, la tendría que incluir en el orden del día del pleno, si bien aún no hay previsión de cuándo podría celebrarse la primera sesión ordinaria en septiembre.
Hernando dice que Sánchez aparecerá públicamente "en los próximos días" al mismo tiempo que asegura que está trabajando "estrechamente" con los miembros del partido y siguiendo la actualidad
Respecto a la "ausencia" del líder socialista, Pedro Sánchez, después de que Ciudadanos haya abierto la puerta a dar un voto favorable a Rajoy, el dirigente del PSOE ha asegurado que aparecerá públicamente "en los próximos días" al mismo tiempo que ha asegurado que está trabajando "estrechamente" con los miembros de su partido y siguiendo la actualidad política. "Por tanto, ni Pedro Sánchez ni el PSOE están parados en estos momentos", ha concluido y, sobre el silencio de los últimos días de los barones socialistas, se ha limitado a decir que "todo el mundo está trabajando en lo suyo" y gestionando sus comunidades "dentro de la normalidad".
Asimismo, ha defendido que es Rajoy quien debe tener más "actividad" ahora, ya que es el que ha recibido el encargo del rey Felipe VI de intentar formar el próximo Ejecutivo. "Se ha tomado un puente de reflexión que respetamos", ha manifestado, en referencia las vacaciones que se ha tomado el jefe del Ejecutivo en Pontevedra hasta la reunión del Comité Ejecutivo Nacional el próximo miércoles.
Y ha negado que el PSOE haya mantenido algún contacto con el PP desde el anuncio de las condiciones de Ciudadanos pero, al mismo tiempo ha vuelto a descartar la opción de negociar con otras fuerzas políticas un Ejecutivo alternativo al de los 'populares': "Pudo pasar y no paso", ha señalado, en alusión al intento fallido de Pedro Sánchez la pasada legislatura.
Rivera replica al PSOE que si no facilita la investidura de Rajoy no habrá comisión de investigación sobre el PP
El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, ha contestado al PSOE y a la solicitud que ha registrado de crear una comisión de investigación sobre la financiación del PP que si no facilita la investidura de Mariano Rajoy no se podrá poner en marcha ninguna iniciativa, ni siquiera esta comisión.
Minutos después de que el portavoz socialista, Antonio Hernando, anunciase el registro de esta comisión de investigación en el Congreso de los Diputados, el líder del partido naranja le ha contestado a través de un comentario en su cuenta personal de Twitter.
Podemos apoyará solicitud para investigar al Partido Popular por corrupción
-
- Carolina Bescansa, diputada de Podemos por Madrid, la capital de España, y una de las cofundadoras de la formación morada.
Podemos
apoyará la propuesta del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) para
crear una comisión que investigue actos de corrupción en el seno del
Partido Popular (PP).
“[Podemos] apoyará la creación de una comisión de investigación sobre las tramas de corrupción y financiación del PP y su cúpula”, ha dicho este viernes Carolina Bescansa, diputada de Podemos por Madrid, la capital de España, y una de las cofundadoras de la formación morada.
Bescansa ha insistido en la importancia de pesquisar la financiación del PP ya que, asegura, esta formación política, que lidera en funciones el Gobierno de España es la más corrupta de la historia de la democracia del país ibérico.
Asimismo, Bescansa ha asegurado que el actual nivel de deterioro constitucional que atraviesa España es una consecuencia directa de la corrupción política propagada por el Partido Popular y sus aliados que debe investigarse por el medio del Congreso de los Diputados.
Esta misma jornada, el PSOE registró en la Cámara Baja del Congreso una propuesta oposición para crear una comisión de investigación
sobre la corrupción y la financiación ilegal en las filas de los
populares, ejemplificada en especial por el extesorero popular Luis
Bárcenas.
El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, también había presentado esta propuesta como una de sus seis condiciones para apoyar la investidura del presidente del Gobierno español en funciones, Mariano Rajoy, que ya han sido calificadas de "asumibles" por el Partido Popular.
Los escándalos de corrupción han sido una constante en la política de España, en especial en el Partido Popular. En febrero, el ministro del Interior en funciones, Jorge Fernández Díaz, comunicó que durante 2015 fueron detenidas 7140 personas por delitos de ese tipo.
La mancha que suponen esos escándalos es un factor más de los que dificultan la formación de Gobierno en España, cuando han tenido lugar dos elecciones en un lapso de un mes y medio.
hgn/ncl/hnb
“[Podemos] apoyará la creación de una comisión de investigación sobre las tramas de corrupción y financiación del PP y su cúpula”, ha dicho este viernes Carolina Bescansa, diputada de Podemos por Madrid, la capital de España, y una de las cofundadoras de la formación morada.
Bescansa ha insistido en la importancia de pesquisar la financiación del PP ya que, asegura, esta formación política, que lidera en funciones el Gobierno de España es la más corrupta de la historia de la democracia del país ibérico.
[Podemos] apoyará la creación de una comisión de investigación sobre las tramas de corrupción y financiación del PP y su cúpula”, ha dicho Carolina Bescansa, la diputada de Podemos por Madrid.No obstante, ha recordado que esta investigación no debe apuntar solamente sobre los populares ya que el PP "no es el único partido corrupto que existe en estos momentos en España".
Asimismo, Bescansa ha asegurado que el actual nivel de deterioro constitucional que atraviesa España es una consecuencia directa de la corrupción política propagada por el Partido Popular y sus aliados que debe investigarse por el medio del Congreso de los Diputados.
El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, también había presentado esta propuesta como una de sus seis condiciones para apoyar la investidura del presidente del Gobierno español en funciones, Mariano Rajoy, que ya han sido calificadas de "asumibles" por el Partido Popular.
Los escándalos de corrupción han sido una constante en la política de España, en especial en el Partido Popular. En febrero, el ministro del Interior en funciones, Jorge Fernández Díaz, comunicó que durante 2015 fueron detenidas 7140 personas por delitos de ese tipo.
La mancha que suponen esos escándalos es un factor más de los que dificultan la formación de Gobierno en España, cuando han tenido lugar dos elecciones en un lapso de un mes y medio.
hgn/ncl/hnb
Evo: Nos sublevamos a imperios e hicimos revolución
LibreRed
El presidente Evo Morales aseveró este martes que los pueblos
indígenas, de los que forma parte, resisten invasiones y hacen
revoluciones democráticas, a propósito del Día Internacional de los
Pueblos Indígenas, que fue establecido por la Organización de Naciones
Unidas (ONU), en 1994.“Los Pueblos Indígenas resistimos invasiones, nos sublevamos a imperios y ahora hacemos revolución democrática defendiendo la Madre Tierra”, escribió en su cuenta de Twitter:@evoespueblo.
Morales también valoró la lucha del movimiento indígena en Bolivia.
“Valoramos la lucha histórica del Movimiento Indígena en Bolivia por su emancipación y vivencia en armonía con la Madre Tierra”, escribió en la red social.
El Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia felicitó ayer, en un pronunciamiento, a todas las naciones y pueblos indígenas del Estado Plurinacional de Bolivia por su aporte constante al cuidado de la Madre Tierra, la vida, la historia y su labor en todos los ámbitos.
El jefe de Estado en su cuenta agregó que: “En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, felicitamos sus luchas por nuestra liberación, dignidad e igualdad de la condición humana”.
Bolivia se ubica en el quinto lugar de países con mayor número de pueblos indígenas en América Latina, donde fueron contabilizados 45 millones de indígenas, que representan el 8.3% de la población de la región, según un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
La Constitución Política del Estado reconoce 36 pueblos indígenas originario campesino, entre ellos el aymara, quechua, baure, bésiro, canichana, cavineño, cayubaba, chimán, guaraní, machineri, maropa, sirionó, mosetén, yaminawa, yuki, yuracaré, zamuco, weenhayek, leco, itonoma y ese ejja. - ABI
CHILE
La rebelión de los jubilados
Publicado el 15 Agosto 2016
Escrito por Horacio R Brum (Brecha) - El Clarín de Chile
Unas
100 mil personas marcharon por la avenida principal de Santiago el 24
de julio, y otras decenas de miles lo hicieron en las ciudades
importantes de las regiones para defender su derecho a una vejez
tranquila, sin la angustia de saber que su jubilación puede quedar
reducida a cero si viven demasiado o si caen las bolsas en Fráncfort o
Londres.
Fueron
más que los estudiantes en su mejor momento: unas 100 mil personas
marcharon por la avenida principal de Santiago el 24 de julio, y otras
decenas de miles lo hicieron en las ciudades importantes de las regiones
para defender su derecho a una vejez tranquila, sin la angustia de
saber que su jubilación puede quedar reducida a cero si viven demasiado o
si caen las bolsas en Fráncfort o Londres. “No + Afp”, era la consigna
que se repetía en demanda de cambios radicales al sistema de
jubilaciones creado por la dictadura y mantenido por todos los gobiernos
democráticos. Las administradoras de fondos de pensiones (Afp,
similares a las Afap de Uruguay) son la creación más emblemática del
neoliberalismo chileno, hijas del cálculo y la imaginación de José
Piñera, ex ministro de Trabajo del régimen de Augusto Pinochet y hermano
de Sebastián Piñera. De raíces democristianas, José Piñera se vinculó a
la dictadura después de haber pasado estudiando en Harvard los años
violentos del boicot y derrocamiento del gobierno de Salvador Allende. A
fines de la década de 1970 pasó a integrar el círculo de jóvenes
talentos reclutados por Pinochet para “modernizar” el país, y a los 30
años llegó al Ministerio de Trabajo.
Como
parte de la ofensiva para desmantelar el Estado, el joven ministro
recibió del gobierno plenos poderes para sustituir el sistema público de
jubilaciones y pensiones, supuestamente deficitario, y remplazarlo por
uno de ahorro privado. Con ese cambio todos los trabajadores fueron
obligados a entregar un porcentaje de sus sueldos a las administradoras
privadas, sin que hubiera aporte alguno de los empleadores. La
excepción: los miembros de las fuerzas armadas y la policía, que hasta
la actualidad se jubilan a través del sistema fiscal, en el cual sus
pensiones se mantienen estables.
Piñera
dejó claros en un libro unos objetivos de la reforma que poco tenían
que ver con el discurso oficial de hacer que los chilenos tuvieran
mejores jubilaciones: la privatización del sistema “significó una
disminución gigantesca del poder político del Estado sobre la economía”,
y “equivalió a privatizar varias decenas de las empresas que
efectivamente pasaron al sector privado”. Por lo menos diez de los ex
ministros de la dictadura fueron y siguen siendo miembros de los
directorios de las Afp, donde conviven sin problemas con ex funcionarios
de los gobiernos democráticos, incluidos varios del primer gobierno de
Michelle Bachelet. Al igual que los militares, ninguno de ellos tiene la
obligación de entregar un porcentaje de sus ingresos a las
administradoras, porque la ley que rige el sistema –impuesta por el
gobierno militar– establece el aporte compulsivo sólo para los
trabajadores en relación de dependencia o los independientes de medianos
y bajos recursos.
Según
la Fundación Sol, que estudia las condiciones del trabajo en Chile, más
que para beneficiar a los cotizantes el sistema de Afp sirve para dar
financiamiento barato a las grandes empresas, en las cuales las
administradoras invierten mediante acciones. Según Marco Kremerman,
economista de Sol, los grupos empresariales son así subsidiados por los
trabajadores y obtienen fondos a una tasa de interés más baja que la
imperante en el mercado. Unos 170.000 millones de dólares contiene el
cofre de las Afp.
Un
ejemplo dado por la Fundación Sol para demostrar cómo el dinero de los
trabajadores proporciona capital a las empresas es el del grupo de la
familia Matte, propietaria de una compañía fabricante de papeles y
cartones que fue un símbolo de la resistencia de la derecha económica al
gobierno de Allende. Como accionistas de nueve empresas del grupo
Matte, que incluyen bancos, forestales, papeleras y compañías de
electricidad y telefonía, las Afp dieron a ese conglomerado empresarial
4.500 millones de dólares. Por otra parte, en el entrecruzamiento de
intereses que es común en el mundo empresarial chileno, las grandes
empresas participan en la propiedad de las Afp, cuyas ganancias son
obtenidas de la comisión que cobran a cada aportante y que está entre
0,5 y 1,5 por ciento, adicional al 10 por ciento del salario mensual que
se debe entregar por ley. Unos 2,3 millones de dólares diarios es lo
que deja esa comisión en manos de los dueños de las Afp, con un aumento
del beneficio entre 2014 y 2016 cercano al 70 por ciento. Entretanto, la
jubilación promedio llegó en 2015 a 382 dólares.
A
causa de la marcha contra las administradoras, José Piñera resolvió
abandonar el circuito internacional de bien pagadas conferencias y
clases en las cuales vende el modelo económico chileno, e hizo una
declaración de tono mesiánico: “Suspendo mi cruzada mundial, para luchar
de nuevo en Chile”. En El Mercurio y La Tercera, los diarios de mayor
circulación e inequívocamente aliados de la derecha empresarial, la
noticia de la manifestación del domingo 24 fue puesta en páginas y
sectores marginales; una medición hecha entre el día siguiente y el
domingo 7 indicó que entre ambos medios publicaron 41 artículos
favorables a las Afp y sólo nueve con posiciones contrarias al sistema.
Hace
un año el gobierno recibió el informe sobre las Afp preparado por una
comisión de expertos, que recomendó cambios de fondo. Bachelet demoró un
pronunciamiento, pero la salida a las calles de la ciudadanía hizo que
el martes 9 anunciara algunas modificaciones. Lo más novedoso, al menos
para la realidad de Chile, es que los empleadores deberán complementar
en un 5 por ciento el aporte de los trabajadores, para llevarlo al 15;
además, cuando los fondos sufran pérdidas, las Afp tendrán que devolver
las comisiones; se creará una administradora estatal, y se buscará la
forma de dar a los cotizantes una representación en los directorios.
Buenas intenciones, que deben pasar por el cedazo parlamentario, del
cual la derecha suele tener el mango.
http://brecha.com.uy/
http://brecha.com.uy/
Crece indignación contra sistema de pensiones en Chile
LibreRed
Con un escrache contra una oficina de las administradoras de
fondo de pensiones (AFP), comenzó el día de caceroleo contra un sistema
que asegura pensiones miserables a los trabajadores chilenos.
Ante la ola de indignación, la presidenta Michelle Bachelet, propuso mejorar el mismo sistema, no obstante, las ofertas de última hora no han logrado aplacar la indignación.
El modelo de pensiones expropia los fondos de los cotizantes, para inyectarlos al mercado de capitales especulativos, que luego son traspasados en formas de créditos usureros a los propios trabajadores.
Esta bulliciosa manifestación contra el sistema privado de pensiones se ha repetido en un centenar de puntos en todo Chile.
La indignación se expresa en esta protesta, antesala de una marcha nacional convocada para el 21 de agosto. Esta es la protesta simultánea en el centro de Santiago. Tomar las calles, en Chile, es un delito. - RNV
Ante la ola de indignación, la presidenta Michelle Bachelet, propuso mejorar el mismo sistema, no obstante, las ofertas de última hora no han logrado aplacar la indignación.
El modelo de pensiones expropia los fondos de los cotizantes, para inyectarlos al mercado de capitales especulativos, que luego son traspasados en formas de créditos usureros a los propios trabajadores.
Esta bulliciosa manifestación contra el sistema privado de pensiones se ha repetido en un centenar de puntos en todo Chile.
La indignación se expresa en esta protesta, antesala de una marcha nacional convocada para el 21 de agosto. Esta es la protesta simultánea en el centro de Santiago. Tomar las calles, en Chile, es un delito. - RNV
Chile: revelan listado de 40 ex ministros vinculados al negocio del sistema previsional
La puerta giratoria: 40 exministros vinculados al negocio de las AFP
Al igual que hace 5 años con los estudiantes y su protesta que derivó en el cambio en la LOCE, esta vez nuevamente un movimiento ciudadano está presionando un significativo cambio, pero esta vez en el sistema de pensiones, bajo el eslogan “No +AFP”.Tanto así, que esta semana la presidenta Michelle Bachelet salió a anunciar cambios, pero que en ningún caso significan el fin de las aseguradoras.
Sin embargo, más allá del gigantesco volumen de dinero involucrado, quizás el verdadero respaldo detrás de este negocio es el vínculo que existe entre los políticos y las AFP, en una especie de puerta giratoria que tiene a exministros dentro de sus directorios.
Así las cosas, y tras una investigación en las memorias anuales de las AFP y en los boletines estadísticos de la Superintendencia de Pensiones, en BioBioChile dimos con al menos 104 políticos -entre exministros, operadores políticos y exjefes de servicio- involucrados en el negocio de las aseguradoras ideado por el economista José Piñera.
Resaltan nombres como el de la actual ministra del Trabajo Ximena Rincón y del titular de Energía Máximo Pacheco; como también el actual presidente de la Asociación de AFP, Rodrigo Pérez Mackenna, exministro de Vivienda y Urbanismo.
Y es que según la actual legislación, no existen inhabilidades para quienes hayan ostentado cargos en el aparato público, o de representación popular. Si no más bien, la ley se enfoca en cautelar conflictos de interés con el ámbito privado.
De esta forma, no es de extrañar que del centenar de políticos, existan 5 exsecretarios de Estado ocupando cargos en los directorios de AFP, a los que se suman otros 20 que aparecen en el Registro de Directores, listado que congrega a los candidatos inscritos voluntariamente para representar a las aseguradoras en directorios de empresa privadas donde tienen acciones, por sueldos que fluctúan entre $18 millones y $ 114,7 millones.
Ver listado de exministros que aparecen actualmente en directorios de AFP
Ver listado de exministros que pertenecieron a directorios de AFP
Ver listado de exministros que aparecen en el Registro de Directores de AFP
BioBio Chile
Coordinadora “No + AFP” cuestiona presencia de ministros en directorios de AFP
No causó sorpresa en el movimiento No + AFP la aparición de algunos ministros del Gobierno en el listado de los directorios de las administradoras, entre ellos, los de Trabajo y Energía, Ximena Rincón y Máximo Pacheco, que fueron parte de Provida en distintos periodos.Para uno de los voceros de la plataforma, el presidente de la CONFUSAM Esteban Maturana, se trata de un hecho conocido, pero que de todas formas genera cuestionamientos por ser la titular de Trabajo la mandatada por la Presidenta Michelle Bachelet de encabezar el diálogo para recoger las propuestas que a futuro permitan cambios a las AFP.
El dirigente estimó que “hay una situación compleja porque se es juez y parte en ese tema por parte de quienes hoy día están en el Gobierno y van a asumir roles de primer orden en las eventuales reformas que se puedan hacer en al sistema de pensiones. Claramente el Gobierno tendrá que resolver, porque va a generar algún conflicto de interés, alguien podría hacer incluso un juicio político respecto de la presencia de la ministra del Trabajo en una comisión de tanta relevancia en la que además ella tuvo intereses tan relevantes”.
Maturana agregó que sería una buena señal que quienes tienen intereses en el tema del sistema previsional se marginen de participar de sus modificaciones, ya que “claramente podría generar alguna opción preferencial hacia determinadas medidas o no avanzar demasiado en otras medidas que podrían beneficiar a los millones de afiliados al sistema de AFP”, aunque subrayó que esta es una decisión que debe tomar el Gobierno.
El dirigente indicó que como movimiento apuntan a un cambio del sistema previsional y no reformas dentro del modelo que está vigente y absolutamente desprestigiado ante la ciudadanía.
“La solución en el tema de las AFP no pasa por reformas al modelo imperante, al modelo vigente. Y por eso para nosotros, más allá de quienes estén o no estén, nuestro punto de vista es que no estamos disponibles a una modificación al sistema manteniendo la lógica del sistema. Por eso, los juicios emitidos por la Presidenta de la República, las opciones planteadas, sus propuestas no las compartimos, al contrario, las rechazamos. Porque lo que la Presidenta hace es hablar en cadena nacional, lo que da cuenta de la importancia que se le ha dado al tema, el impacto que ha generado la movilización ciudadana del 24 de julio. Pero la Presidenta insiste en la tesis de la AFP estatal e insiste en cambios al propio sistema y nosotros por supuesto estamos absolutamente en contra de cualquier avance que signifique más de lo mismo”, sostuvo Maturana.
El presidente de la CONFUSAM indicó que si bien la masiva manifestación del 24 de julio provocó que el tema de las pensiones se tomara el debate político del país, es necesario profundizar el reclamo con la nueva marcha que está convocada para el próximo domingo 21 de agosto.
A juicio de Maturana, las protestas de las últimas semanas, incluyendo el multitudinario cacerolazo del miércoles de la semana recién pasada, “no fue suficiente para que la clase política entienda la necesidad de modificaciones de fondo al sistema, no seguirla maquillando”.
Por eso hizo un llamado a sumar a más personas a las movilizaciones y en particular a la que se registrará el fin de semana venidero. “Esperamos el 21 de agosto una convocatoria superior a la que tuvimos el 24 de julio. Le hemos llamado 2.0, es decir, todos los que estuvimos, cada uno tiene que ir con uno que no estuvo”.
El dirigente de No + AFP indicó que continuarán con las movilizaciones impulsando un sistema de reparto que es como se sustentan los sistemas previsionales en más de 150 países en el mundo, incluyendo a la gran mayoría de naciones desarrolladas del planeta.
Radio U Chile
“Por la sordera de la autoridad” convocan a nueva marcha nacional contra AFP en Valparaíso
Como una forma de “manifestarse ante una sordera de la autoridad”, fue convocada para este domingo 21, la segunda marcha nacional contra el sistema de pensiones por la “Coordinadora No Más AFP” en Valparaíso.Pese a calificar como “un triunfo” que en la agenda del Gobierno de Michelle Bachelet se estableciera abordar la problemática de la AFP, Mario Mandiola, vocero de la Coordinadora en Valparaíso aseguró que tras el anuncio realizado por la mandataria, “la voluntad para manifestarse ante una nula solución, fue reforzada”.
Por lo que reconoció que esperan contar con la asistencia del doble o triple de personas que marcharon el pasado 24 de julio.
Por su parte, la representante de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales ANEF en “No más AFP”, Jazmín Sanhueza, calificó como un maquillaje el anuncio presidencial realizado por Michelle Bachelet.
Además, asegura que con este llamado se dará cuenta de que la demanda social no es algo que se vaya diluir con modificaciones a la ley actual.
Mandiola detalló que tras establecer cambios respecto a la colocación del escenario en Plaza Victoria con el fin de evitar dificultades fuera del trazado, sólo restan detalles para lo que será una marcha autorizada por la Gobernación Provincial a realizarse a partir de las 11 de la mañana desde Plaza Sotomayor hasta Plaza Victoria.
BioBio Chile
CUT urge a mejorar jubilaciones: “No podemos esperar siete años”
La presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Bárbara Figueroa, pidió al Gobierno dar urgencia a las medidas para mejorar las jubilaciones, subrayando que “hoy día hay gente que tiene pensiones de miseria”.“En lo inmediato es evidente que hay que hacerse cargo de algunas cosas, porque no podemos esperar cinco, seis, siete años, cuando hoy día hay gente que tiene las pensiones de miseria”, afirmó Figueroa.
La dirigente comunista subrayó que “hay que tomar medidas de corto plazo”, pero advirtió que “las medidas de corto plazo tienen que ser una suerte de compensación respecto de la urgencia que tenemos de hacernos cargo de los pensionados que hoy tienen estas pensiones miserables”-
A la vez, “no tenemos que olvidarnos de que el debate de fondo sigue siendo cómo de aquí para adelante vamos a garantizar que los trabajadores se pensionen de manera digna”, sentenció.
subir Parlamentarios esperan lograr acuerdos
En tanto, los jefes de bancada de los diputados de la DC, Fuad Chahín, y de RN Germán Becker, coincidieron en la necesidad de alcanzar un acuerdo transversal para reformar el sistema de pensiones.
“Espero que el trabajo prelegislativo sea intenso y que podamos tener un proyecto ingresado este año. Yo creo que esta es una urgencia de la ciudadanía y no me gustaría que se postergara para el próximo”, afirmó Chahín.
“Ojalá podamos llegar a un acuerdo importante en esta materia, por el bien del país, a mí me parece que sería realmente inexplicable que la derecha se niegue”, agregó Chahiín.
Por su parte, Becker sostuvo que le “parece muy bueno que se logren acuerdos, que se trabaje para lograr acuerdos para que el país avance en una dirección en que estemos todos unidos”.
“Sin embargo, este Gobierno no ha sido particularmente llano o incentivador de los acuerdos. Este Gobierno, al contrario, lo que ha querido es pasar la retroexcavadora. La verdad es que cuesta mucho que nos escuchen a los de la oposición”, alegó.
En dicho contexto, esta semana los ministros de Hacienda, Rodrigo Valdés, y Trabajo, Ximena Rincón, participarán de una sesión especial en la Cámara de Diputados, para analizar las propuestas para mejorar el sistema.
Cooperativa
Registros de la marcha por la defensa y recuperación de las aguas y territorios / Videos, fotografías, audios y prensa
Nota y a continuación acceso a
registros de videos, audios y fotográficos / Más de 4,500 personas fue
la estimación de la organización de la IV marcha de los Pueblos
(plurinacional) por la defensa y recuperación de las aguas y territorios
realizada en la ciudad de Temuco el 23 de abril; Y unas setecientas
personas en Melipeuco el 24 de abril.
A
la marcha en Temuco acudieron diversas representaciones sociales del
País, entre ellas las del Movimiento por la Defensa y Recuperación de
las Aguas y la vida con delegaciones provenientes de la zona norte,
norte chico, centro y centro sur; junto a diversas organizaciones
sociales y comunitarias, bloques y movimientos culturales, con una alta
participación de referentes defensores de los territorios en la
Araucanía, jornada que fue transmitido por radios vinculados a la Red
de Medios de los Pueblos a través de más de 20 emisoras en diversas
localidades de Chile y también con enlaces en medios internacionales, en
medio de la censura de la mayoría de los medios comerciales y TV
pública chilena.
Las actividades del 23 de abril del 2016
contemplaron una Asamblea del Movimiento por la defensa y recuperación
del agua y la vida en el auditórium de la Facultad de Medicina de la
Universidad de la Frontera con una participación de más de 350 personas.
Asimismo, desde la Plaza Hospital se recorrieron diversas calles de la
ciudad, incluyendo un acto solidario con los Presos Políticos Mapuche en
la cárcel de hombres y con la Machi Francisca Linconao en la cárcel de
Mujeres. La manifestación concluyó en el Gimnasio Olímpico de la UFRO
donde se realizó un acto artístico musical y la exposición de una feria
sobre soberanía alimentaria y mercados con identidad.
Por su parte, en la localidad pre
cordillerana de Melipeuco, se realizó el domingo 24 de abril un
Llellipun mapuche y una Pawa andina, ambas ceremonias por el agua a las
orillas del trayenko del truful truful, lugar sagrado del Pueblo Mapuche
dónde se pretende realizar un proyecto hidroeléctrico del empresario
Manuel Madrid que intervendría gravemente su caudal, razón por la cual
se estableció un amplio compromiso por defenderlo y frenar este abuso y
atropello. Asimismo, se realizó desde ahí una manifestación con unas
setecientas en marcha hasta el gimnasio de la localidad donde se realizó
un acto artístico musical e informativo.
Ver a continuación registros
Se comparten a continuación, los siguientes registros y con el siguiente orden:
I.- SELECCIÓN VIDEOS MARCHA POR EL AGUA – TERRITORIOS EN TEMUCO, 23 DE ABRIL
II.- SELECCIÓN VIDEOS MARCHA POR EL AGUA – TERRITORIOS EN MELIPEUCO, 24 DE ABRIL
III.- CADENAZO RADIAL (AUDIOS CONEXIÓN RED DE MEDIOS DE LOS PUEBLOS CADENA MÁS DE 20 RADIOS EN DIFERENTES LUGARES DE CHILE)
IV.- REGISTROS FOTOGRÁFICOS TEMUCO Y MELIPEUCO
V.- INFORMACIÓN DE PRENSA
I.- SELECCIÓN VIDEOS MARCHA POR EL AGUA – TERRITORIOS EN TEMUCO, 23 DE ABRIL
Registro Pacto Mundial Consciente en Temuco / https://www.youtub e.com/watch?v=Qk-UcK2Ro14
Registro reporte HispanTV en Temuco / https://www.youtub e.com/watch?v=Ank2KkR2EqE
Registro Rayün Mapu en Temuco / https://www.youtub e.com/watch?v=36M2vBKq8y0
Registro Miguel Hechenleitner en Temuco / https://www.youtub e.com/watch?v=YI7_1u-1zAA
Registro brigada informativa desborde / https://www.youtube.com/watc h?v=lcyXS_eWI4Q
Registro Carrumbex “documental el agua se defiende” Temuco – Melipeuco / https://www.youtub e.com/watch?v=zj4AhTpl_MU
Registro Waikil / https://www.youtube.com/watch? v=fAKaNjf2qho
Registro EcoTV en Temuco / https://www.facebook.com/Ecotv Araucania/videos/1067242823341 538/?pnref=story
Registro Carlos Coche / https://www.youtube.com/watch? v=TD5w9DImEi0
Registro Coordinadora defensa río San Pedro / https://www.youtube.com/watch? v=m5IzYaPoemI
Registro Felipe Palma / https://www.youtube.com/watch? v=HHn3KBKJaEM
II.- SELECCIÓN VIDEOS MARCHA POR EL AGUA – TERRITORIOS EN MELIPEUCO, 24 DE ABRIL
Registro Rayün Mapu en Melipeuco / https://www.youtub e.com/watch?v=Hqyh8RoTwf0
Registro Pacto Mundial Consciente en Melipeuco / https://www.youtube.com/watc h?v=_WyrEHTIr2I
Registro Miguel Hechenleitner en Melipeuco / https://www.youtube.com/watc h?v=CLEV52kiP7Y
III.- CADENAZO RADIAL (AUDIOS CONEXIÓN RED DE MEDIOS DE LOS PUEBLOS CADENA MÁS DE 20 RADIOS EN DIFERENTES LUGARES DE CHILE)
Transmisión en Cadena 23 de Abril Jornada Encuentro Facultad de Medicina UFRO / http://cl.ivoox.com/es/trans mision-radia-cadena-marcha-del -agua-23de-audios-mp3_rf_11332 617_1.html
Transmisión en Cadena 23 de abril post Marcha del Agua en Acto Central / http://cl.ivoox.com/es/transm ision-radia-cadena-marcha-del- agua-23de-audios-mp3_rf_113327 20_1.html
Transmisión enlazada desde Radio Aukan de San Fernando Con despachos en directo desde Marcha del Agua /http:// cl.ivoox.com/es/transmision-iv -encuentro-marcha-defensa-del- audios-mp3_rf_11279097_1.html
Transmisión enlazada desde Laboratorio de Medios Populares de México Chanti ollinE / https://archive.org/d etails/AguaYTerritorioMexico
Transmisión Radial Previa 22 de abril con vocerías del Movimiento por la Defensa del Agua / http://cl.ivoox.com/es/rumbo- al-iv-encuentro-marcha-plurina cional-por-audios-mp3_rf_11270 996_1.html
Transmisión radial en cadena (bajar):
Jornada de la mañana http://www.mediafire.com/downl oad/7d4ob9iu2qqzx85/Transmisio n+Radial+en+Cadena+Medios+Libr es+23+de+Abril+Marcha+del+Agua .mp3
Acto central
Especial radial de Aire Puro: https://cl.ivoox.com/es/aire-p uro-429-desde-encuentro-plurin acional-por-audios-mp3_rf_1129 6990_1.html
IV.- REGISTROS FOTOGRÁFICOS TEMUCO Y MELIPEUCO
Fotografías Temuco – Melipeuco (Movimiento por la defensa y recuperación de las aguas) / https://www.facebook.com/me dia/set/?set=a.776305939170859 .1073741849.243192022482256&ty pe=3
Fotografías marcha Temuco (Sim ona Mallo) / https://www.facebook.com/sim ona.mayo/media_set?set=a.99484 4560552887.1073741862.10000082 0564010&type=3
Fotografías Temuco – Melipeuco (Pacto Mundial Conciente ) / https://www.facebook.com/dan ielalonso.diazconcha/media_set ?set=a.1083062231751483.107374 1852.100001431488459&type=3
Fotografías marcha Melipeuco (Leandro Eljall) / https://www.dropbox. com/sc/m2gmqutvqhdwfm4/AAB-bxh ziTtqnm-40fIRCsdna
Fotografías marcha Melipeuco (Rayün Mau) / https://www.facebook.co m/rayunmapu/posts/100802314260 0372
Fotografías marcha Temuco (Ray ün Mapu) / https://www.facebook.c om/rayunmapu/posts/10075046859 85551
Fotografías marcha Temuco (And rés Carvajal) / https://www.facebo ok.com/andres.carvajal.121/pos ts/10207651276614414
Fotografías marcha en Temuco ( Valentina Salgado) / https://www.facebook.com/va lentina.amanda2/media_set?set= a.10205101175604139.1073741847 .1686330221&type=3
Fotografías marcha en Temuco ( Brigada informativa desborda) / https://www.face book.com/media/set/?set=a.1019 706068106130.1073741887.676374 922439248&type=3
Fotografías marcha en Temuco ( Sofía González – RAN) / https://www.facebook .com/sofia.gonzalez.9678067/me dia_set?set=a.1020758039848270 6.1073741832.1072676391&type=3
Fotografías marcha Temuco (The a chantal) / https://www.faceboo k.com/media/set/?set=a.1015369 8538862725.1073741834.68596272 4&type=3
Acceso a + imágenes:
V.- INFORMACIÓN DE PRENSA
Radio Universidad de Chile / http://radio.uchile.cl/2016/04 /26/organizaciones-marchan-en- temuco-en-defensa-del-agua-y-l os-pueblos/
El desconcierto / http://www.eldesconcierto.cl/v ida-sustentable/2016/04/26/vid eos-miles-de-personas-marcharo n-en-temuco-por-la-defensa-y-r ecuperacion-de-las-aguas-y-ter ritorios/
Mapuexpress / http://www.mapuexpress.org/?p= 8500
Periodico solidaridad / http://www.periodico-solidarid ad.cl/2016/04/24/temuco-exitos o-encuentro-y-marcha-plurinaci onal-en-defensa-del-agua-y-los -territorios/
Portal por el buen vivir / http://porelbuenvivir.cl/encue ntro-plurinacional-por-la-recu pacion-de-las-aguas-y-los-terr itorios/
Kaos en la Red / http://kaosenlared.net/chile-w allmapu-historica-marcha-se-re alizo-en-temuco-por-la-defensa -y-recuperacion-de-las-aguas-y -territorios/
Araucanía Cuenta / http://www.araucaniacuenta.cl/ historica-marcha-se-realizo-en -temuco-por-la-defensa-y-recup eracion-de-las-aguas-y-territo rios/
Izquierda diario / http://www.laizquierdadiario.c l/Marcha-en-defensa-y-recupera cion-del-agua-se-realizara-est e-sabado
Araucanía Televisión / http://araucaniatelevision.cl/ sitio/fotosvideo-masiva-marcha -por-la-defensa-del-agua-y-ter ritorios-en-temuco/
El Ciudadano / http://www.elciudadano.cl/2016 /04/23/278997/comienza-elh-enc uentro-plurinacional-por-la-re cuperacion-y-defensa-del-agua/
Radio Bio Bio / http://www.biobiochile.cl/noti cias/2016/04/23/mas-de-2-mil-p ersonas-marcharon-por-la-defen sa-del-agua-y-territorios-en-t emuco.shtml
Diario El Itihue / http://diarioelitihue.blogspot .cl/2016/04/historica-marcha-s e-realizo-en-temuco.html
Radio Villa Francia / http://www.radiovillafrancia.c l/en-temuco-este-23-y-24-de-ab ril-se-realizara-la-iv-marcha- plurinacional-por-la-defensa-d el-agua-y-los-territorios
GOPE y la cobarde costumbre de disparar por la espalda
Nuevamente sale una información de que
miembros del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE), sector
comando de alta especialización militarizada de Carabineros, dispara por
la espalda a un comunero Mapuche, como ocurrió recientemente con Hernán
Paredes Puan de la Comunidad María Colipi de Tirúa.
En estos días han circulado por las
redes sociales las fotos de este comunero que da cuenta de haber sido
baleado por la espalda el jueves pasado en un ataque del GOPE a sede
comunitaria de la comunidad, quien denunció: “El 3 de Marzo de 2016,
aproximadamente entre las 16:30 y las 17:00 horas, dos vehículos
blindados de Carabineros hicieron ingreso a nuestra comunidad y llegaron
a nuestra sede comunitaria, donde había algunos miembros de la
comunidad reunidos”, agrega: “Sin mediar provocación alguna de parte de
la comunidad, los carabineros se bajaron de los vehículos blindados y se
pusieron a disparar a las personas, habiendo mujeres y niños en el
lugar, pues el furgón escolar estaba ahí mismo con niños a bordo. A
continuación llevaron detenidos a dos miembros de la comunidad: Jocelyn
Fernanda Yevilao Maril, de 24 años, madre de dos niñas de 9 y 3 años; y
Hernán Paredes Puen, de 38 años, padre de dos niños de 11 y 8 años,
quien además fue baleado por carabineros con perdigones”
Los funcionarios de Carabineros que
relata la Comunidad en un comunicado son miembros del GOPE. Estos hechos
no son nuevos, cabe recordar que Matías Catrileo y Jaime Mendoza Collio
fueron asesinados cobardemente por la espalda por dos GOPE, Patricio
Jara y Walter Ramírez respectivamente, ambos casos en el marco de
movilizaciones por reivindicaciones de tierras.
En cada uno de estos hechos, incluyendo
el asesinato de Alex Lemún por un oficial de Carabineros (Marco Treurer)
en noviembre del 2002 y ahora, con el baleo del comunero Paredes Puan
quien quedó con herida graves, los mandos de esta institución y ciertos
medios informativos hiperideologizado vinculados a los intereses
empresariales y del latifundio colonial, han levantado de que dichas
acciones se enmarcaron en un enfrentamiento armado, comprobándose luego
en cada uno ellos su falsedad.
¿Cómo se le dice a alguien que dispara y mata por la espalda?
Cabe recordar como ejemplo, que, Jaime
Facundo Mendoza Collio (1985 – 2009), fue asesinado el 12 de agosto del
2009 a manos del miembro del Grupo de Operaciones Policiales
Especiales, GOPE, de Carabineros, Patricio Jara Muñoz, durante un
legítimo proceso de recuperación de tierras en la zona de Ercilla.
En un principio, se levantó
comunicacionalmente desde sectores de la institucionalidad policial, que
Jara Muñoz habría actuado en legítima defensa; sin embargo, el examen
forense a los restos del comunero mapuche evidenció que no había
ocupado arma alguna de fuego y que recibió una disparo por la espalda,
bajo una cobarde persecución y sin que ningún uniformado preste atención
humanitaria.
Así mismo, trascendió vía peritajes que
el casco policial que mostraba perdigones incrustados y que probaba la
tesis de la legítima defensa habría estado vacío cuando fue impactado,
lo confirmó la idea de un montaje para proteger a los implicados en la
muerte del comunero. Durante el 2010 la justicia militar confirmó la
tesis del montaje a través del peritaje correspondiente. El cabo tuvo
una pena de tres años remitidos.
En agosto del 2013 se publicaba lo
siguiente: “La Corte Suprema anuló la sentencia de la Corte Marcial que
absolvió al cabo Miguel Patricio Jara Muñoz por el asesinato del
weichafe Jaime Mendoza Collío y lo condenó a 3 años de presidio menor en
su grado medio, con la remisión condicional de la pena, lo que en la
práctica significa el cumplimiento de esta pena en plena y total
libertad. Además se le aplicarán las penas accesorias de suspensión de
cargo u oficio público durante el tiempo de la condena y pérdida del
estado militar”, quedando así en libertad, bajo firmas mensuales.
La madre de Matias Catrileo, Mónica
Quezada, cuyo hijo también fue asesinado por la espalda por el GOPE
Walter Ramírez el 3 de enero del 2008, preguntó una vez conocido los
hechos en una entrevista a un medio regional ¿Cómo se le dice a alguien
que dispara y mata por la espalda?
Dentro del GOPE se mantiene una herencia
institucional fáctica y asesina por gente que estuvo en el alto mando
en esta rama de carabineros y que ha sido sindicada como responsables en
asesinatos y violaciones a Derechos Humanos durante la dictadura
militar. Uno de ellos fue el ex Director del GOPE, el oficial Sergio
Gajardo Giadach, quien el 30 de junio y las primeras horas del 1 de
julio de 1986, dio muerte junto a otro miembro del GOPE a Margarita
Martín Martínez, María Paz Martín Martínez e Isidro Salinas Martín,
además de estar involucrado en otros hechos de tortura y muerte,
oportunidad donde también se montó el “enfrentamiento armado”.
En teoría, este grupo comando GOPE, es
un aparato de alta especialización, cuyos integrantes son formados en
diversos planos de riesgo, formación de violencia interna, la que
incluso hace algunos años atrás fue denunciada por prácticas de tortura
entre sus integrantes.
En estos últimos años diversas denuncias
se han señalado por parte de varias comunidades sobre actos de
violencia abusivos, arbitrarios y violencia desmedida por parte de
miembros del GOPE. A modo de ejemplo, el día viernes 14 de noviembre del
2014, a eso de las 13 hora aproximadamente, la Comunidad Temucuicui
autónoma denunciaba a través de un comunicado que Juan Ernesto Queipul
Queipul y Alexis Llanca Quidel, fueron golpeado y amenazados por
carabineros de la sección del Gope, perteneciente a la subcomisaria con
base en la localidad de PIDIMA, comuna de Ercilla. El 2015 la Comunidad
de Rankilko de Ercilla también denunció una serie de hechos de violencia
por parte de miembros del GOPE como medidas de desalojo a la
recuperación de tierras en predios de la empresa forestal Mininco.
En el presente, principalmente con la
instalación de Burgos como Ministro del Interior, el estado ha tenido un
despilfarro de recursos para fines bélicos en unidades policiales con
el fin de controlar los procesos de reivindicaciones de tierras
principalmente sobre aquellos que involucran los intereses de empresa
forestales. Con respecto a presupuesto incluyendo las provincias de
Arauco, Malleco y Cautín son unos 4 mil millones de pesos durante el
2015, más gastos operativos, de inteligencia y reservados que superarían
los 5 mil millones de pesos. Si a esto se suma los 4,5 millones de
dólares que Burgos gastó en máquinas y equipos de guerra en noviembre
del 2015 con 12 vehículos de guerra, con todas esta cifra perfectamente
se podría haber comprado entre 80 mil a 100 mil hectáreas de tierras.
Los servicios que hace el GOPE de
custodiar tan vehementemente los intereses de sectores del latifundio
colonial y en particular de las forestales, lo hace en medio de miles de
hectáreas que son reclamadas por usurpación obtenidas en gran parte por
los privilegios y ventajas de la dictadura; y en medio de miles de
personas de sectores rurales que protestan por las prácticas de estas
actividades que han dejado sin agua amplias zonas y graves impactos a la
vida de numerosas comunidades Mapuche y sectores campesinos.
Las empresas en cuestión son las mismas
que se encuentran en Chile en estos momentos en cadena de denuncias por
colusión, corrupción y millonarios beneficios estatales. Son las mismas
que mantienen enorme acaparamiento de tierras, casi dos millones de
hectáreas entre el grupo Matte (750.000 Forestal Mininco CMPC) y
Angelini (1.200.000 hectáreas Forestal Arauco), mientras el Pueblo
Mapuche, con un millón quinientas mil personas que se autoidentifica, no
tiene más de 600.000 hectáreas incluyendo las otorgadas vía subsidio
asistencial de Conadi en estos últimos años.
La colusión también está en ciertos sectores de Carabineros,
Por Alfredo Seguel
ARGENTINA
Gobierno de Macri ha dejado más de cuatro millones de nuevos pobres
4 julio 2016
|CUBADEBATE
Mauricio Macri. Foto tomada de www.elespanol.com
Desde diciembre de 2015, momento en que Mauricio Macri toma posesión de la presidencia argentina, se han registrado más de cuatro millones de nuevos pobres en esa nación sudamericana, según dan a conocer diversos centros estadísticos, lo cual significa que ocurrió un aumento de la pobreza a un nivel entre el 30 o 35 por ciento. Desde fines de noviembre hasta marzo de 2015, el incremento tuvo que ver con la fuerte subida en el precio de los alimentos, consecuencia de la devaluación, variable que afecta la canasta de quienes tienen menores ingresos.
También durante ese período en el que se observó un aumento de la indigencia, que en la mayoría de los estudios, como en el que hizo el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) junto al Instituto de Economía Popular (INDEP), subió del 5 por ciento al 7 por ciento.
En el informe de la CEPA y el INDEP se observó que la pobreza para la ciudad de Buenos Aires, desde fines del año pasado subió desde un 24,4 por ciento al 31,42 por ciento en marzo (un 7 por ciento más) y luego al 33,25 por ciento, casi un 10 por ciento más. Esto, según los investigadores Hernán Letcher y Eva Sacco, significa una suba de 1,7 millones de pobres solo en el área metropolitana.
En días recientes, el presidente Macri, reconoció que ocultó su verdadera forma de gobernar, “si yo les decía a ustedes hace un año lo que iba a hacer y todo esto que está sucediendo, seguramente iban a votar mayoritariamente por encerrarme en el manicomio”.
(Tomado de Telesur)
Argentina: Dos empleadas de una empresa de energía le pagaron la luz
a una jubilada quebrada en llanto
14 agosto 2016 - Una jubilada de 80 años quebrada en llanto en Córdoba
por no poder pagar el recibo de electricidad generó la solidaridad de
dos empleadas de la empresa que provee el servicio de luz.
Ambas, empleadas de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec), al ver la dramática situación eligieron ayudarla.
Carolina y Lucila contaron su historia al diario La Nación. Ellas terminaron pagando la factura de una anciana que lloraba por temor al corte de servicio: decidieron hacer una "vaquita" y hacerse cargo de la factura.
La mujer estalló en llanto porque al no pagar el recibo, en caso de corte, el costo de la reconexión del servicio era más alto y complicado de pagar.
Ambas, empleadas de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec), al ver la dramática situación eligieron ayudarla.
Carolina y Lucila contaron su historia al diario La Nación. Ellas terminaron pagando la factura de una anciana que lloraba por temor al corte de servicio: decidieron hacer una "vaquita" y hacerse cargo de la factura.
La mujer estalló en llanto porque al no pagar el recibo, en caso de corte, el costo de la reconexión del servicio era más alto y complicado de pagar.
Francisco preocupado por alto desempleo en Argentina
1 agosto 2016
|CUBADEBATE
Foto: Tomada de webdelmaestrocmf.com
El papa Francisco expresó este lunes su preocupación por el
alto desempleo en Argentina, donde se realizará el próximo domingo una
peregrinación al santuario de San Cayetano, patrono del trabajo para la
fe católica.“A San Cayetano pedimos pan y trabajo. El pan es más fácil conseguirlo porque siempre hay alguna persona o institución buena que te lo acerca, al menos en Argentina donde nuestro pueblo es tan solidario”, dijo el papa en una carta a José Arancedo, presidente de la Conferencia Episcopal Argentina.
Sin embargo, el “trabajo es tan difícil lograrlo, sobre todo cuando seguimos viviendo momentos en los cuales los índices de desocupación son significativamente altos”, indicó en la misiva.
Cada año miles de personas desfilan por el altar del santuario ubicado en el barrio de Liniers, en el oeste de la capital argentina.
“Cuando pedimos trabajo estamos pidiendo poder sentir dignidad; y en esta celebración de San Cayetano pedimos esa dignidad que nos confiere el trabajo; poder llevar el pan a casa. Trabajo, esa T (que junto con las otras dos T: Techo y Tierra) está en el entramado básico de los Derechos Humanos”, sostuvo Francisco.
El papa argentino recordó “conmovido” cuando oficiaba misa los 7 de agosto en la Iglesia de San Cayetano, en sus años como arzobispo de Buenos Aires.
“Saludar, escuchar, acompañar la fe de ese pueblo sencillo… y tantas veces, ante la angustia de hombres y mujeres que quieren y buscan trabajo y no encuentran”, relató.
Argentina, tercera economía de América latina, sufre un desplome de varios sectores de su economía, como construcción (19,6%) e industria (6,4%) con una brusca caída del consumo interno en medio de una inflación de 27% en lo que va del año.
El gobierno de centroderecha de Mauricio Macri, en el poder desde el 10 de diciembre pasado, admitió la semana pasada que en los primeros cinco meses de este año se perdieron 52 516 puestos laborales en el sector privado.
Sindicatos contabilizan unos 200 000 despidos en los sectores privados y públicos desde que inició su gestión.
El instituto estadístico, sumido en un proceso de revisión de sus cálculos, revelará el 23 de este mes el índice de empleo.
Macri vetó en mayo una ley antidespidos aprobada por la oposición con apoyo sindical, que preveía la suspensión de despidos por 180 días y la doble indemnización, por considerarla “innecesaria”.
Casi la mitad de los argentinos que tiene trabajo teme perderlo, según un sondeo de la consultora privada Analogías divulgado en mayo.
El Observatorio Social de la Universidad Católica reveló que la pobreza sumó 1,4 millones de personas en el primer trimestre de 2016 y trepó a 34,5%.
(Con información de AFP)
14 de agosto de 2016
Más pobres, indigentes y desempleados para bajar la inflación.
¿Qué hay de la pobreza cero?
La inflación medida por el INDEC a julio del 2016 marca 2% y por encima de ese registro está el rubro alimentos y bebidas con el 2,7%. Es un dato relevante ya que para los más pobres es lo último que se deja de comprar y por ende, entre los sectores de menores ingresos se encuentran los mayores perjudicados por la evolución de los precios.
Por Julio C. Gambina
Alimentos y bebidas tienen incrementos que llegan al 38% en un mes. Entre los que más subieron están los aceites, lácteos, frutas y verduras, muchos de los cuales son parte, o debieran serlo, de la dieta cotidiana.
Por encima del promedio se encuentra el esparcimiento con un 5%, especialmente el turismo de las pasadas vacaciones de invierno, dejando claro que los pobres no tienen espacio para la diversión, el descanso o el paseo.
La salud (2,1%) y la educación (2,4%) marcan una evolución de precios por encima del promedio.
Desde el gobierno se mira la tendencia a la baja de una inflación medida por el INDEC en registro descendente desde mayo (4,2%), junio (3,1%) y ahora en julio (2%), a costa claro de ajustar hacia abajo según capacidad de los ingresos de la mayoría de la sociedad.
La anualización de la inflación, de julio a julio está por encima del 45% según que medición se tome, ya que el INDEC discontinuó su información y solo tenemos datos desde mayo pasado. El ente de la ciudad de Buenos Aires indica un 47% entre julio del 2015 y del 2016.
Para el presente año, la proyección rondará el 40%, solo si se mantiene la tendencia descendente de los últimos informes del INDEC.
Indigencia, pobreza y desempleo
Crece la pobreza, la indigencia y el desempleo a contramano de la promesa oficial de bajar a cero la pobreza. En ese sentido son varias las consideraciones a realizar.
Una proviene de la actualización de la pobreza del Observatorio social de la Universidad Católica, que indica un avance de la indigencia del 5,3% en diciembre del 2015 a 6,2% para fines del primer trimestre del 2016, sumando 400 mil nuevos indigentes.
El dato de la pobreza pasa de 29% en diciembre pasado a 32,6% a marzo del 2016, incrementando en 1,4 millones la cantidad de pobres para un registro absoluto de 13 millones de pobres sobre 40 millones de habitantes.
Puede deducirse un agravamiento de la situación desde entonces, con la inflación de abril del 6,5% y los registros del INDEC entre mayo y julio (4,2%; 3,1% y 2%), que aun con tendencia a la baja, contrastan con ingresos populares mayoritariamente congelados o actualizados en valores menores a esa evolución de los precios.
Es muy probable que la pobreza e indigencia siga degradando la condición de millones de personas en el país, agravando los problemas estructurales al respecto.
A ello debe sumarse el creciente desempleo o pérdidas de ingreso por suspensiones que motoriza la recesión económica.
Son muchos los empleos perdidos en el sector estatal y privado de la economía con bajas del nivel de actividad económica de la producción manufacturera que registra la Unión Industrial Argentina, del 9% para el mes de julio pasado, y en el mismo sentido la baja informada por la Cámara de la Construcción y que también se verifica en el sector comercial, con un combo de menores ventas y producción, coherentes con menor consumo y mayor desempleo. La recesión es un dato de la realidad.
Los ingresos previsionales se actualizan dos veces al año en un registro anual del 30% contra una inflación anualizada del orden del 45% y una tendencia a cerrar el año en torno al 40%, lo que supone una pérdida proyectada mínima de 10%.
Ni hablar del salario mínimo, que llegará a 8.000 pesos en enero del 2017 contra una canasta actual superior a los 19.000 según miden los trabajadores estatales del INDEC.
Crece la pobreza, la indigencia, el desempleo y se deteriora la calidad de vida de la mayoría de la población por la pérdida de ingresos contra aumentos del costo de vida.
El resultado económico social está a contramano de la promesa oficial para lograr pobreza cero.
La ilusión de salir de pobre en la disputa política
Parece una obviedad señalar que un gobierno que es expresión del capital más concentrado solo tiene políticas para recomponer la tasa de ganancia de los sectores económicos hegemónicos.
Aun siendo así, vale señalar la iniciativa ideológica propagandística gubernamental para justificar la situación de la política actual transfiriendo la responsabilidad a la herencia por los efectos actuales de su política y convocar a un imaginario de soluciones a futuro.
En ese plano bien vale interrogarse el hasta cuándo será aceptada la responsabilidad heredada por la historia reciente y cuando empieza el futuro de cosecha para salir de pobre a la mayoría de la población.
Son preguntas sin respuestas que escenifican la política actual en la disputa del consenso social. Es parte del discurso que actúa sobre el descontento en la gestión kirchnerista para generar sentido común favorable a la política oficial.
El gobierno seguirá prometiendo pobreza cero a futuro para facilitar consensos a sus propósitos de inserción dependiente del capitalismo local, con el límite de la protesta social que es extensa y fragmentada, sin por ahora existir síntesis política que pueda otorgarle fortaleza al movimiento popular en la confrontación con el objetivo de las clases dominantes.
Junto al gobierno disputan el consenso diversos proyectos de la oposición política, cuyos matices explicitan variantes en la gestión del capitalismo, e incluso algunos de ellos entran y salen en la dinámica de protesta social contra el ajuste y especialmente los tarifazos.
Vale la consideración para no engañarse sobre algunos proyectos políticos que a veces pueblan la protesta social sin sacar los pies del orden capitalista y hacer lo posible o permitido según la correlación de fuerzas.
Es una realidad que convoca a pensar la necesaria autonomía del movimiento popular sobre el proyecto de las clases dominantes y sus múltiples mediaciones organizacionales (partidos, sindicatos, otros), instrumentales (coaliciones, ong, etc.), mediáticas e intelectuales (periodistas, comunicadores, etc.).
Una nueva síntesis política de la protesta social y la aspiración por una nueva propuesta política popular constituye la asignatura pendiente de nuestro tiempo.
Un debate necesario y actual
5 Agosto 2016
El FAS, una experiencia frentista a recuperar
Hace 43 años, en agosto de 1973, se iniciaba una de las experiencias más importantes de unidad política en nuestro país: el Frente Antiimperialista y por el Socialismo. Nutrido por miles de activistas obreros y populares, por numerosas organizaciones políticas y sociales del campo popular y la izquierda, el FAS se proponía como una alternativa anticapitalista de masas a las diversas opciones patronales del momento. Su aporte es fundamental para el impulso de iniciativas unitarias en la actualidad.
Autor: Federico Cormick
Durante el año 1972,
principalmente por impulso del Partido Revolucionario de los
Trabajadores (PRT), se fue forjando una herramienta de lucha con
aspiraciones frentistas. Los primeros tres encuentros estuvieron
limitados a lo que el PRT logró organizar en el marco de la dictadura de
Agustín Lanusse y su Gran Acuerdo Nacional. Sin embargo, ya para el año
siguiente, la convocatoria dio un salto en calidad, dando forma al
Frente Antiimperialista y por el Socialismo (FAS).
Así,
el 18 de agosto de 1973, asistieron alrededor de 5.000 luchadores al
que se llamó IV Congreso del FAS, y que era, en los hechos, el primer
encuentro amplio. El congreso estuvo marcado por la expectativa de
lograr una alternativa a la candidatura de Perón por medio de la fórmula
Tosco-Jaime, finalmente frustrada. Allí se definió un programa que
incluía demandas obreras, campesinas, democráticas, de acceso a la salud
y la educación, junto a otros planteos, como la estatización de los
monopolios, la ruptura con organismos internacionales, la unidad de
fuerzas contra el imperialismo, y la independencia política de la clase
obrera.
El 24 de noviembre, en el
Chaco, el V Congreso del FAS congregó a unos 12.000 activistas que, tras
dos días de debate y agitación, aprobaron un nuevo programa de acción.
Más nutrido que el anterior, el nuevo programa incorporó objetivos y
consignas referidas a la cultura, las condiciones de vida de los
aborígenes y al rechazo al pacto social; un último apartado, además,
incluía la lucha por el socialismo. Además, ante la avanzada represiva,
se promovía forjar un Frente Antifascista.
El
VI y último Congreso del FAS se realizó el 15 de junio de 1974, en
Rosario, con más de 20.000 asistentes. Entonces se replanteó el
programa, con diez ejes considerados "los puntos principales y el
objetivo del Gobierno obrero y popular socialista, por el que el FAS
llama a unirse a todos los sectores y organizaciones del campo del
pueblo". Allí se incluían la expropiación y estatización de monopolios,
la expropiación de grandes estancias para su estatización, contemplando
también el reparto de tierras; la estatización de la banca y el comercio
exterior, así como de toda la enseñanza; la ruptura de lazos con el
imperialismo; el control obrero y la planificación; la reforma urbana;
la eliminación del aparato represivo; la socialización de la medicina y
la solidaridad con los pueblos en lucha.
Alrededor
del V y el VI Congreso, el FAS logró su mayor dinamismo, desplegando
una actividad orgánica en numerosas provincias, con campañas,
movilizaciones, pronunciamientos y demás iniciativas políticas. De ellas
formaron parte gran cantidad de organizaciones políticas y sociales,
enmarcadas en la perspectiva política antiimperialista y socialista que
definió en sus programas.
La unidad de la izquierda y el campo popular
El
FAS expresó un intento práctico de llevar adelante una articulación
estable de organizaciones políticas y sociales con acuerdos generales
sobre la estrategia política (antiimperialista y por el socialismo) y
acuerdos más definidos sobre las tareas de la etapa, con un programa y
una estructuración común. Promovía la acción conjunta de los sectores
explotados: la clase obrera, el movimiento campesino, representantes de
pueblos originarios, sacerdotes del tercer mundo, agrupamientos de
mujeres y de la cultura, entre otros. Se trataba de una propuesta para
el desarrollo de una política anticapitalista, cuya perspectiva era la
revolución socialista. Por eso se delimitaba claramente de otros frentes
que estaban condicionados por la burguesía, como el FREJULI que
expresaba a las fuerzas del peronismo bajo la dirección de Perón, o el
Encuentro Nacional de los Argentinos (ENA), hegemonizado por el PC y de
perspectiva reformista.
Fueron
numerosos los dirigentes obreros y los intelectuales que nutrieron el
FAS: el PRT destacó a Oscar Montenegro y Gregorio Flores, y el Frente
Revolucionario Peronista (FRP) a Armando Jaime, presidente del FAS y
líder de la CGT clasista de Salta, junto a Juan Carlos Arroyo y Manuel
Gaggero. Además participaron Alicia Eguren de Cooke, figura destacada
del peronismo de izquierda; Silvio Frondizi, reconocido abogado e
intelectual proveniente del Grupo Praxis; Rodolfo Ortega Peña, diputado
referente del peronismo combativo; Agustín Tosco, Secretario General de
Luz y Fuerza de Córdoba; y Miguel Ramondetti, sacerdote del tercer
mundo. Entre las fuerzas políticas que se sumaron al FAS, además del PRT
y el FRP, destacamos varios afluentes de OCPO (El Obrero, MIR, Poder
Obrero de Santa Fe), expresiones del Peronismo de Base, y un nutrido
grupo de pequeñas organizaciones, como Movimiento Popular de Liberación,
Liga Espartaco, Socialismo Revolucionario y Partido Comunista Marxista
Leninista.
La unidad de todos estos
sectores y organizaciones en el FAS implicaba una concepción política
central: la necesidad de un frente político y social como medio de
construir una alternativa de masas para la clase trabajadora y el
pueblo. Este frente se basaba en la defensa de la independencia política
de la clase obrera, y sobre esa base incorporaba a un conjunto de
sectores explotados y oprimidos, engrosando así las filas de quienes
luchan contra el sistema y sus gobiernos.
La actualidad del Frente Político y Social
La
situación actual de la clase trabajadora y el pueblo ameritan, como
antaño, la unidad de las fuerzas de la izquierda y las organizaciones
populares para luchar, con la participación de amplios sectores de
masas, y con una perspectiva política anticapitalista. La gravedad de la
arremetida antipopular del macrismo impone la necesidad de construir
una alternativa política que dispute el sentido de las masas frente al
kirchnerismo.
Lamentablemente, las
corrientes mayoritarias de la izquierda en Argentina desdeñan este tipo
de propuestas políticas. La lógica que busca encuadrar a toda la lucha
obrera y popular bajo la luz de su propio partido es contraria a este
planteo frentista. De ese modo, los frentes que surgen, como el FIT,
tienen el valor de ayudar a superar la dispersión en el momento
electoral, pero son completamente deficientes, justamente porque no van
más allá de los acuerdos en ese plano.
El
resultado práctico es que el pueblo trabajador, y sus sectores más
activos y consecuentes, se encuentran completamente fragmentados a la
hora de dar la lucha frente al macrismo, y no tienen un ámbito político
que canalice su lucha en función de una propuesta política
independiente.
En este marco, las
organizaciones de la izquierda anticapitalista forjadas al calor de las
luchas de 2001, no hemos podido dar una respuesta superadora a la
dispersión. Aunque contamos con un acervo valioso que recupera la
necesidad de impulsar herramientas frentistas que vayan más allá de los
armados partidarios individuales, no hemos logrado aún dar pasos
orgánicos en este sentido. Revertir esta carencia en el marco de las
organizaciones que compartimos nuestra militancia cotidiana en la lucha
contra las patronales y el gobierno, es una tarea de primer orden.
Es
fundamental, entonces, dar pasos firmes hacia la conformación de un
frente político y social que nuclee a numerosas organizaciones
compañeras bajo un programa de acción y una propuesta política común. Un
paso de esas características daría respuesta inmediata para la
intervención conjunta de un amplio espectro de la izquierda
anticapitalista que no se siente contenida en las fuerzas del FIT. Y
marcaría, además, un antecedente para la conformación de frentes más
amplios y ambiciosos que puedan erigirse como alternativa política
anticapitalista de masas ante el crítico escenario actual.
Partido Revolucionario de los Trabajadores
PRT – Argentina. Por la Revolución Socialista
La conciencia es producto de la acción
11/08/2016 - Por PRT
Es
difícil a veces determinar cuándo se pasa de una situación a otra, por
la interrelación que siempre existe entre los elementos viejos que aún
perduran y se niegan a morir, y los nuevos que ya han asomado pero que
aún no se manifiestan con toda su plenitud.
El rasgo más saliente del momento actual es la combinación de un estado de lucha incesante de las masas trabajadoras por
sus derechos, conquistas y aspiraciones, con el surgimiento y
fortalecimiento de organizaciones independientes en el seno de la clase
obrera, que por su misma dinámica saltan el límite de las demandas
puramente económicas convirtiendo a sus acciones reivindicativas en
escenas de lucha política, al desafiar y conmover el orden institucional monopolista.
El nacimiento de una vanguardia política
de la clase obrera y el pueblo, producto directo del enfrentamiento
clasista, es el colofón de años de lucha, de escaramuzas, de marchas y
contramarchas, de avances y retrocesos, una experiencia que continua
siendo procesada y sintetizada para preparar las futuras batallas.
Algunos podrán discutir hasta el
infinito sobre la situación actual, pero lo central es precisar con
claridad cuáles son las tareas fundamentales de los revolucionarios,
esas que posibiliten que los brotes maduren, esas que marquen sin lugar a
dudas que vamos dejado atrás un período de enfrentamiento a la
dominación monopolista y hemos entrado a otro donde lo que prima son nuestros sueños y aspiraciones.
Por años, el reformismo y el oportunismo justificaron sus vacilaciones y su conducta vacilante en la falta de conciencia del movimiento de masas. “Esclarecer”
fue para estas posiciones, la misión, la razón de ser, mostrando el
grado de desprecio y subestimación a la experiencia que realiza el
pueblo. Poniendo el acento en un accionar más propio de un grupo
religioso que de una propuesta política, como si la conciencia se
tratara de una inyección que hay que inocular. Traemos el asunto del
reformismo y el oportunismo no por el impacto de su tradicional
concepción política, subordinada a las reglas superestructurales de la
burguesía, y por su nefasto papel para el desarrollo de las auténticas
organizaciones políticas de los trabajadores y el pueblo.
Con su prédica, abandonan el problema de
la organización del movimiento de masas y aportan a la desarticulación
de las organizaciones genuinas, que el pueblo construye en las luchas.
El desarrollo de la conciencia
revolucionaria es una gran tarea, indispensable para poner a la
revolución y al socialismo como el norte que guie la lucha de los
trabajadores y el pueblo. Pero la resolución de este desafío no se logra
si no nos metemos a fondo con la organización política. No nos
cansaremos de repetirlo: la conciencia es producto de la acción, de la experiencia, de la vida y no al revés, como sostiene el idealismo: “pienso, luego existo”.
¿Cómo aportamos los revolucionarios a la
formación de una conciencia revolucionaria? Asumiendo los desafíos de
profundizar el accionar de las organizaciones de base de los
trabajadores y el pueblo, consolidando la unidad con el conjunto de la
comunidad, buscando nuevos ejes movilizadores, fortaleciendo la práctica
de construcción del poder del pueblo. Y todo esto, haciendo un trabajo
profundo, hacia abajo, en cada lugar de trabajo, con los hombres y
mujeres de masas, planificando cada una de esas tareas.
Valiosos aportes de revolucionarios a lo
largo de nuestra historia como clase, combinados con la experiencia
práctica del día a día confrontando teoría y acción, están forjando una
nueva camada de revolucionarios, con una formación sustentada en la
acumulación de la dirección política de masas.
Aferrarnos hoy más que nunca a nuestros
principios, a nuestro territorio, a nuestras tareas, a nuestros
desafíos, saltando las zancadillas y maniobras del orden institucional
monopolista, combatiendo las posiciones que capitulan ante él, para
ganar la dirección política y poner a la correlación de fuerzas entre
los monopolios y el pueblo a favor de la revolución y el socialismo.
Desde lo pequeño a lo grande, cada paso
que demos en esta dirección irá abonando la marcha de la construcción
del movimiento revolucionario indispensable para encolumnar detrás de él
a toda la fuerza transformadora de nuestro pueblo.
Ya se han clavado estacas, ya hay hitos
donde afirmarse para vislumbrar el porvenir. Los trabajadores y el
pueblo cimentamos nuestras fuerzas sin fuegos artificiales, pero con una
potencia lanzada a la acción capaz de alcanzar las cumbres más altas, y
poner así a las aspiraciones de cambio y de progreso en las vías del triunfo.
En la acción política independiente
consolidamos nuestra soberanía, nuestra independencia y descubrimos
cuánto poder tenemos en nuestras manos, cuánto somos capaces de hacer. Y
descubrimos además que cuanto más fuerte somos nosotros, más débiles
son ellos.
Podemos afianzar ese poder, esa fuerza, y
con decisión ir por lo nuestro, arrancarle el control a los monopolios y
destruir su aparato de dominación.
Paro en Salud Pública por 24 horas
Los
funcionarios del sector piden el reintegro de cinco trabajadores de la
cocina del Pereira Rossell, la presupuestación y regulación de los
trabajadores terciarizados y el pago del 100% de las licencias médicas y
de una partida fija con aguinaldo.
17 agosto, 2016 - Caras y Caretas
Este miércoles en los hospitales públicos solo se
atenderán urgencias, emergencias y a pacientes oncológicos debido al
paro de 24 horas que realizan los trabajadores del sector.
El paro, definido días atrás en el plenario nacional de la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP), demanda el reintegro de cinco trabajadores de la cocina del Pereira Rossell, la presupuestación y regulación de quienes trabajan en las distintas terciarizaciones de ASSE y el pago del 100% de las licencias médicas y de una partida fija con aguinaldo.
Martín Pereira, presidente de la FFSP, sostiene que ASSE no brinda la información de cuánto gasta en el sector privado, el cual, según el líder sindical, es bastante grande. De ahorrarse este gasto se podrían fortalecer los servicios de la salud pública, indicó.
Pereira ejemplificó en diálogo con Radio Uruguay que los tomógrafos de la Administración funcionan en un horario muy reducido y para realizar una tomografía fuera de éste se debe contratar al sector privado. Si se contrataran más técnicos el costo sería mucho menor, precisó.
“El presupuesto de ASSE es muy grande, pero mucha parte de ese presupuesto termina financiando al sector privado. Muchas mutualistas dependen de lo que ASSE invierte en compra de servicios: tomografías, camas de CTI, estudios de laboratorio, entre otros”, sostuvo el presidente de la FFSP.
“Sin la plata de ASSE muchas mutualistas no podrían funcionar”, añadió. Según sus datos, el año pasado la Administración gastó 53 mil dólares diarios para alquilar camas de CTI a los prestadores privados.
Un pedido de informes del Parlamento reveló que en 2015 el gasto por ese concepto fue de 19,5 millones de dólares, mientras que en 2008 había sido de 7,5 millones de dólares.
Nacional
|
Jueves 18 • Agosto • 2016
La salud que no avanza
Ayer miércoles los trabajadores afiliados al Sindicato Único de Trabajadores de los Autos con Taxímetro y Telefonistas (Suatt) mantuvieron una reunión con el Intendente Daniel Martínez. Trataron principalmente el tema de Uber y de las mamparas en los taxímetros.
Además de su manifesta oposición a la aplicación Uber que tuvieron desde el principio, los trabajadores mantienen también su posición de ir a huelga en caso de que se quiten de los vehículos las mamparas colocadas para reducir los robos y ataques a los conductores.
El secretario de organizaciones del Suatt, Carlos Silva, dijo al programa Informe Nacional de radio Uruguay que "lamentablemente el intendente trasladó que tiene la voluntad de regular este servicio (por Uber) y seguramente nosotros vamos a profundizar el conflicto para impedir que esta modalidad de trabajo se instale".
"Nos oponemos (a que se regularice Uber) y sostenemos que el servicio lo tiene que seguir dando el taxi y el remis", dijo Silva.
El dirigente dijo que "seguramente en las próximas horas" se estén reuniendo y que "seguramente" se profundizará el conflicto.
Respecto a la mampara, la Patronal del taxi afirmó recientemente su acuerdo para que la mampara sea opcional de aquí en adelante, porque su uso está cada vez menos justificado.
Miércoles 17 • Agosto • 2016
Para ir adelantando
El paro, definido días atrás en el plenario nacional de la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP), demanda el reintegro de cinco trabajadores de la cocina del Pereira Rossell, la presupuestación y regulación de quienes trabajan en las distintas terciarizaciones de ASSE y el pago del 100% de las licencias médicas y de una partida fija con aguinaldo.
Martín Pereira, presidente de la FFSP, sostiene que ASSE no brinda la información de cuánto gasta en el sector privado, el cual, según el líder sindical, es bastante grande. De ahorrarse este gasto se podrían fortalecer los servicios de la salud pública, indicó.
Pereira ejemplificó en diálogo con Radio Uruguay que los tomógrafos de la Administración funcionan en un horario muy reducido y para realizar una tomografía fuera de éste se debe contratar al sector privado. Si se contrataran más técnicos el costo sería mucho menor, precisó.
“El presupuesto de ASSE es muy grande, pero mucha parte de ese presupuesto termina financiando al sector privado. Muchas mutualistas dependen de lo que ASSE invierte en compra de servicios: tomografías, camas de CTI, estudios de laboratorio, entre otros”, sostuvo el presidente de la FFSP.
“Sin la plata de ASSE muchas mutualistas no podrían funcionar”, añadió. Según sus datos, el año pasado la Administración gastó 53 mil dólares diarios para alquilar camas de CTI a los prestadores privados.
Un pedido de informes del Parlamento reveló que en 2015 el gasto por ese concepto fue de 19,5 millones de dólares, mientras que en 2008 había sido de 7,5 millones de dólares.
Trabajadores de la salud privada le entregaron nota a Vázquez y paran 24 horas el viernes
Jorge Bermúdez, integrante del Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT
y Secretario General de la Federación Uruguaya de la Salud (FUS), le
informó al Portal que en la mañana de hoy se le dejó una nota en la
Torre Ejecutiva al presidente Tabaré Vázquez en la cual se pone de
manifiesto la preocupación de los trabajadores por la situación que
viene atravesando el sector en particular y el sistema de salud en
general.
De manera categórica afirmó el sindicalista que "es falso que las mutualistas estén en crisis" y sostuvo que "hay gerentes que ganan un millón de pesos por mes y eso es lo que no quieren perder". Anunció, además, que el próximo viernes 19 se llevará adelante un paro general de 24 horas en todo el sector de la salud privada.
En este marco de conflictividad y de negociación representantes del Ministerio de Salud Pública (MSP), del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), de las empresas de la salud privada y de la FUS se reunirán para definir se va a cumplir con el convenio firmado en setiembre.
El dirigente del gremio de la salud que de acuerdo a lo resuelto recientemente por la FUS y en el marco del conflicto que se viene desarrollando a partir del "intento de las Cámaras Empresariales del sector de no cumplir con el convenio firmado en setiembre del año pasado, al no desarrollar los cursos de capacitación, es que le dejamos en la Torre Ejecutiva al primer mandatario una nota con nuestra posición y reclamos. El convenio establece la realización de dos cursos de capacitación en enero de 2016 y otro en 2017. Esto le permite a los trabajadores obtener una partida salarial extra. Estos cursos se vienen posponiendo y el argumento de los empresarios es que no cuentan con recursos para cumplir con lo acordado. Esta posición no se ajusta a la realidad".
Bermúdez agregó que a todo esto se le suman las declaraciones de los empresarios que apuntan a que el gobierno "les aumente el valor de las cápitas. Las cápitas son las partidas que paga el gobierno a las instituciones por los afiliados que tiene. Públicamente señalan los representantes de las mutualistas que se registrará una crisis en el sector privado de la salud, que corren peligro muchos puestos de trabajo y que se debería recortar el nivel de atención a la población. Estas afirmaciones son falsas, no existe ninguna crisis en el mutualismo. Lo que hay que establecer es: ¿Para quién habría una crisis? Hoy nos encontramos que un usuario debe esperar dos meses para atenderse con un especialista, seis horas para que lo vean en urgencia, llevar por lo menos $ 2.000 para que lo atiendan, etcétera. En este marco nos encontramos con que hay gerentes de mutualistas que ganan un millón de pesos por mes. Por lo tanto no hay crisis, lo que sí existe es una mala gestión por un lado y una intención de las patronales de seguir lucrando con la salud de la gente".
Los trabajadores de la salud privada ya resolvieron llevar adelante un paro general de 24 horas el próximo viernes 19 del corriente. Durante la detención se reunirá el Consejo Central de la FUS a fin de valorar las negociaciones que se realicen y definir el plan de acción a seguir.
Se adjunta nota de la FUS dirigida al presidente Vázquez:
De manera categórica afirmó el sindicalista que "es falso que las mutualistas estén en crisis" y sostuvo que "hay gerentes que ganan un millón de pesos por mes y eso es lo que no quieren perder". Anunció, además, que el próximo viernes 19 se llevará adelante un paro general de 24 horas en todo el sector de la salud privada.
En este marco de conflictividad y de negociación representantes del Ministerio de Salud Pública (MSP), del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), de las empresas de la salud privada y de la FUS se reunirán para definir se va a cumplir con el convenio firmado en setiembre.
El dirigente del gremio de la salud que de acuerdo a lo resuelto recientemente por la FUS y en el marco del conflicto que se viene desarrollando a partir del "intento de las Cámaras Empresariales del sector de no cumplir con el convenio firmado en setiembre del año pasado, al no desarrollar los cursos de capacitación, es que le dejamos en la Torre Ejecutiva al primer mandatario una nota con nuestra posición y reclamos. El convenio establece la realización de dos cursos de capacitación en enero de 2016 y otro en 2017. Esto le permite a los trabajadores obtener una partida salarial extra. Estos cursos se vienen posponiendo y el argumento de los empresarios es que no cuentan con recursos para cumplir con lo acordado. Esta posición no se ajusta a la realidad".
Bermúdez agregó que a todo esto se le suman las declaraciones de los empresarios que apuntan a que el gobierno "les aumente el valor de las cápitas. Las cápitas son las partidas que paga el gobierno a las instituciones por los afiliados que tiene. Públicamente señalan los representantes de las mutualistas que se registrará una crisis en el sector privado de la salud, que corren peligro muchos puestos de trabajo y que se debería recortar el nivel de atención a la población. Estas afirmaciones son falsas, no existe ninguna crisis en el mutualismo. Lo que hay que establecer es: ¿Para quién habría una crisis? Hoy nos encontramos que un usuario debe esperar dos meses para atenderse con un especialista, seis horas para que lo vean en urgencia, llevar por lo menos $ 2.000 para que lo atiendan, etcétera. En este marco nos encontramos con que hay gerentes de mutualistas que ganan un millón de pesos por mes. Por lo tanto no hay crisis, lo que sí existe es una mala gestión por un lado y una intención de las patronales de seguir lucrando con la salud de la gente".
Negociación y paro general
Teniendo en cuenta esta situación la FUS entendió pertinente que el presidente Vázquez "conociera de primera mano cual es la posición de los trabajadores ante esta situación del mutualismo. Entendemos, además, que la posición de las empresas es un ataque directo al Sistema Nacional Integrado de Salud porque tiene como objetivo final la salud de las personas", afirmó Bermúdez.Los trabajadores de la salud privada ya resolvieron llevar adelante un paro general de 24 horas el próximo viernes 19 del corriente. Durante la detención se reunirá el Consejo Central de la FUS a fin de valorar las negociaciones que se realicen y definir el plan de acción a seguir.
Se adjunta nota de la FUS dirigida al presidente Vázquez:
La Federación de Funcionarios de Salud Pública realizó un paro
de 24 horas ayer, que incluyó una concentración por la mañana en el
Obelisco y una movilización hacia la sede de la Asociación de los
Servicios de Salud de Estado (ASSE). La plataforma del paro contempló
varios reclamos, como el reintegro de los 11 trabajadores despedidos en
la cocina del hospital Pereira Rossell, la igualdad de condiciones de
trabajo en todo el país y la descentralización de servicios y cargos.
Martín Pereira, dirigente del sindicato, dijo ayer a Radio Uruguay que
se busca la “presupuestación de los compañeros que están en las
comisiones de apoyo”, el pago “del 100% de las certificaciones médicas” y
acabar con el recorte de vacantes. El sindicalista también advirtió que
debido a las reducciones que lleva adelante el gobierno, “en el
interior del país la falta de personal se nota mucho más: falta personal
fijo y se cubre con las suplencias, por lo que recortar las suplencias
sobrecarga al compañero titular”. Ayer en ASSE sólo funcionaron las
urgencias, emergencias y la atención de casos oncológicos.
LA SITUACIÓN EN LA SALUD PÚBLICA
Acusan a ASSE de financiar centros de salud privados
En 2015 gastaron US$ 53.000 por día en alquiler de camas de CTI; sindicato dice que no era necesario.
Sindicato pide al directorio de ASSE no volcar tanto dinero en sector privado. Foto: D. Borrelli
17 ago 2016 - El País uy
La Administración de Servicios de Salud del
Estado (ASSE) financia al sistema privado", acusó ayer el líder de la
Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP), Martín Pereira. Lo
dijo luego de que se supiera que ASSE gastó en 2015 unos 53.000 dólares
por día en alquilar camas de CTI.
Pereira, que hizo estas declaraciones a El País TV, denunció que si ASSE no alquilara camas de CTI, y no comprara otros servicios, como ser análisis de laboratorio y tomografías, "muchas mutualistas estarían cerrando o viendo la viabilidad que podrían tener".
"Esta es una financiación que se hace a las mutualistas de forma solapada, porque si las mutualistas cierran se generaría un colapso de atención. Pero a su vez vemos que mientras las mutualistas tienen problemas financieros, los directores de estas instituciones tienen sueldos de entre 800.000 y 1.000.000 de pesos mensuales", añadió el sindicalista.
La mutualista que más dinero recibió durante 2015 fue Casa de Galicia, que a fines de 2014 se vio obligada a llevar adelante una serie de despidos debido a su situación financiera. ASSE pagó 2.419.235 dólares a esta institución el año pasado.
Le siguió el Círculo Católico, que obtuvo 1.548.225 dólares por alquiler de camas de CTI y el Hospital Policial que recibió 1.358.729 dólares. Todo estos datos surgen del pedido de informes.
Durante las negociaciones que han mantenido las mutualistas con el Poder Ejecutivo en las últimas semanas, luego de que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) quisiera bajar el dinero que los centros reciben por concepto de cápitas —algo que por ahora fue descartado—, las instituciones advirtieron que, al comenzar este año, 8 de 11 centros de Montevideo estaban sufriendo un déficit operativo. Y además señalaron que si el descuento que pretendía el gobierno llegaba a aplicarse, entonces iban a pasar a ser 10 de 11.
Desde las mutualistas, el contador Daniel Porcaro, que ha negociado en nombre de las instituciones ante el Poder Ejecutivo, negó a El País que exista una financiación solapada por parte de ASSE, y dijo que lo único que hay es "un plan de complementación y de ventas de servicios a quien lo necesita".
La directora de ASSE, Susana Muñiz, explicó ayer esta contradicción, advirtiendo que en los últimos meses se ha llegado a una gran cantidad de convenios de complementación con otros centros de salud.
"Ya empezó el año pasado a disminuir el número de camas porque estamos dentro de un sistema nacional integrado de salud. Si nosotros no tenemos camas de CTI se trabaja y se contratan con el sector privado (…) Los convenios de complementación disminuyeron los precios", explicó la jerarca.
La Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP), liderada por Cabrera hasta hace pocas semanas y que hoy está en manos de quien era su número dos, Martín Pereira, convocó a una concentración a partir de las 11 horas en el Obelisco, y desde allí a una marcha hasta ASSE.
Durante el día de hoy en los hospitales públicos solo se atenderán urgencias, emergencias y a pacientes oncológicos.
Los sindicalistas reclaman una partida fija con aguinaldo, que se les pague el 100% cuando faltan por licencia médica, la presupuestación y regulación de todos los trabajadores, la destercerización de servicios, pasar a efectivo los dineros que reciben con tickets, que no se cierren servicios en los centros de salud y la eliminación de las AFAP.
Pereira, que hizo estas declaraciones a El País TV, denunció que si ASSE no alquilara camas de CTI, y no comprara otros servicios, como ser análisis de laboratorio y tomografías, "muchas mutualistas estarían cerrando o viendo la viabilidad que podrían tener".
"Esta es una financiación que se hace a las mutualistas de forma solapada, porque si las mutualistas cierran se generaría un colapso de atención. Pero a su vez vemos que mientras las mutualistas tienen problemas financieros, los directores de estas instituciones tienen sueldos de entre 800.000 y 1.000.000 de pesos mensuales", añadió el sindicalista.
Gastos.
ASSE gastó 19.369.353 dólares durante 2015 en alquiler de camas de cuidados intensivos. Esta cifra es la que equivale a unos 53.000 dólares por día. En tanto, durante el primer semestre de 2016, ASSE dice haber gastado 4.957.366 dólares en camas de CTI, lo que da un promedio diario mucho menor, de poco más de 27.000 dólares. Los datos se desprenden de un pedido de informes que le fue contestado al diputado nacionalista Martín Lema y divulgado ayer por El País.La mutualista que más dinero recibió durante 2015 fue Casa de Galicia, que a fines de 2014 se vio obligada a llevar adelante una serie de despidos debido a su situación financiera. ASSE pagó 2.419.235 dólares a esta institución el año pasado.
Le siguió el Círculo Católico, que obtuvo 1.548.225 dólares por alquiler de camas de CTI y el Hospital Policial que recibió 1.358.729 dólares. Todo estos datos surgen del pedido de informes.
Durante las negociaciones que han mantenido las mutualistas con el Poder Ejecutivo en las últimas semanas, luego de que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) quisiera bajar el dinero que los centros reciben por concepto de cápitas —algo que por ahora fue descartado—, las instituciones advirtieron que, al comenzar este año, 8 de 11 centros de Montevideo estaban sufriendo un déficit operativo. Y además señalaron que si el descuento que pretendía el gobierno llegaba a aplicarse, entonces iban a pasar a ser 10 de 11.
Desde las mutualistas, el contador Daniel Porcaro, que ha negociado en nombre de las instituciones ante el Poder Ejecutivo, negó a El País que exista una financiación solapada por parte de ASSE, y dijo que lo único que hay es "un plan de complementación y de ventas de servicios a quien lo necesita".
Diferencias.
Pese a la diferencia en el dinero que ASSE pagaba por día en 2015 y que pasó a pagar en 2016 (26.000 dólares menos), fuentes hospitalarias advirtieron a El País que han detectado un aumento en la cantidad de camas de CTI alquiladas durante el primer semestre de este año, con respecto a los mismos primeros meses de 2015. Este sería, señalaron, de un 73%.La directora de ASSE, Susana Muñiz, explicó ayer esta contradicción, advirtiendo que en los últimos meses se ha llegado a una gran cantidad de convenios de complementación con otros centros de salud.
"Ya empezó el año pasado a disminuir el número de camas porque estamos dentro de un sistema nacional integrado de salud. Si nosotros no tenemos camas de CTI se trabaja y se contratan con el sector privado (…) Los convenios de complementación disminuyeron los precios", explicó la jerarca.
El director de ASSE marchará con trabajadores hoy desde el Obelisco.
El director de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) en representación de los trabajadores, Pablo Cabrera, participará hoy de una movilización del sindicato, en el marco de un paro de 24 horas.La Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP), liderada por Cabrera hasta hace pocas semanas y que hoy está en manos de quien era su número dos, Martín Pereira, convocó a una concentración a partir de las 11 horas en el Obelisco, y desde allí a una marcha hasta ASSE.
Durante el día de hoy en los hospitales públicos solo se atenderán urgencias, emergencias y a pacientes oncológicos.
Los sindicalistas reclaman una partida fija con aguinaldo, que se les pague el 100% cuando faltan por licencia médica, la presupuestación y regulación de todos los trabajadores, la destercerización de servicios, pasar a efectivo los dineros que reciben con tickets, que no se cierren servicios en los centros de salud y la eliminación de las AFAP.
TAXI
Suatt evalúa profundizar el conflicto e ir a la huelga si se sacan las mamparas
Los trabajadores sindicalizados salieron
desconformes de la reunión que ayer mantuvieron con el intendente Daniel
Martínez. "Seguramente se profundice este conflicto", dijo uno de los
dirigentes.
Manifestación del Suatt frente a la IMM. Foto: Archivo / Darwin Borrelli
jue ago 18 2016 10:48 - El País uy
Ayer miércoles los trabajadores afiliados al Sindicato Único de Trabajadores de los Autos con Taxímetro y Telefonistas (Suatt) mantuvieron una reunión con el Intendente Daniel Martínez. Trataron principalmente el tema de Uber y de las mamparas en los taxímetros.
Además de su manifesta oposición a la aplicación Uber que tuvieron desde el principio, los trabajadores mantienen también su posición de ir a huelga en caso de que se quiten de los vehículos las mamparas colocadas para reducir los robos y ataques a los conductores.
El secretario de organizaciones del Suatt, Carlos Silva, dijo al programa Informe Nacional de radio Uruguay que "lamentablemente el intendente trasladó que tiene la voluntad de regular este servicio (por Uber) y seguramente nosotros vamos a profundizar el conflicto para impedir que esta modalidad de trabajo se instale".
"Nos oponemos (a que se regularice Uber) y sostenemos que el servicio lo tiene que seguir dando el taxi y el remis", dijo Silva.
El dirigente dijo que "seguramente en las próximas horas" se estén reuniendo y que "seguramente" se profundizará el conflicto.
Respecto a la mampara, la Patronal del taxi afirmó recientemente su acuerdo para que la mampara sea opcional de aquí en adelante, porque su uso está cada vez menos justificado.
Udelar continúa delineando su proyecto propio de reforma del Clínicas,
pero aún no define cómo financiarlo.
Mientras sigue sin resolver su postura en torno a la
posibilidad de financiar las obras de refuncionalización del Hospital de
Clínicas mediante un contrato de participación público-privada (PPP),
la Universidad de la República (Udelar) continúa avanzando en su
proyecto propio, llevado adelante por un equipo de arquitectas de la
institución. Ayer, el Consejo Directivo Central (CDC) de la Udelar
aprobó un documento complementario a la propuesta universitaria, que
establece la conformación de un equipo redactor del proyecto, integrado
por técnicos de distintos servicios de la universidad. Además de la
redacción del plan y programa funcional del proyecto (tarea que estaría a
cargo de médicos con experiencia en gestión de hospitales, licenciados
en enfermería, funcionarios docentes y no docentes y técnicos
especializados en programación funcional de edificios hospitalarios),
este equipo debería asumir la elaboración técnica del proyecto (a cargo
de arquitectos, ingenieros de estructuras, instalaciones mecánicas y
eléctricas, infraestructuras de agua y saneamiento, entre otros
profesionales) y de la coordinación del proceso de obra. Además, el
documento aprobado ayer establece que el proceso debe planificarse en
etapas que sean “funcionalmente autónomas” y, a la vez, “parte del
Master Plan en su totalidad, de acuerdo a los avances en la
financiación”. El Comité del Hospital, integrado por el rector Roberto
Markarian y representantes de los órdenes en el CDC, es el organismo que
coordina el trabajo. Según se consideró ayer, este trabajo de “bajar a
tierra” el proyecto universitario se puede hacer sin importar de qué
forma se resuelva, finalmente, financiarlo. El CDC espera discutir qué
posición toma ante la posibilidad de hacer una PPP. Ayer se informó que
el Ministerio de Economía no contestó una consulta sobre el
procedimiento dispuesto por la ley.
El silencio más atroz
A un año del cierre de la exFripur, ya nadie llama a los
trabajadores para dar respuestas. “Cuando aparezca alguna solución capaz
que ya muchos compañeros habrán muerto”. Así de cruda y frontal es la
forma en la que los trabajadores denuncian la situación que viven unos
550 compatriotas. Primero tuvieron que soportar años de prácticas
aberrantes de violación de todas las normas y derechos laborales
vigentes. Luego, cuando el 1 de agosto de 2015 se produjo el cierre la
fábrica Fripur, casi 900 trabajadores y trabajadoras, mayoritariamente
mujeres jefas de hogar, comenzaron un largo proceso de resistencia a la
pérdida de su fuente laboral, y a intentar encontrar una salida de
futuro. La solidaridad no se hizo esperar. Pero la solución definitiva
aún no llegó y los trabajadores sienten que cada día que pasa su
situación es más compleja, y que muchos, en lugar de implementar una
solución de viabilidad, lo que intentan hacer es tirar la pelota para
adelante.
El secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del Mar y Afines (Suntma), Carlos Vega, aseguró al Portal del PIT-CNT que la incertidumbre que existe hoy “es muy grande”. A los extrabajadores de la fábrica se les termina el seguro de paro, no tienen trabajo “y tampoco aparece el dinero que estaba destinado, porque un porcentaje de lo que quedaba después del pago al Banco República y a los bancos privados, un 60% de lo que quedaba era destinado al pago de los trabajadores. Ese dinero no está, no aparece por ningún lado” sostuvo.
Vega subrayó que la situación al día de hoy “es muy complicada, nadie llama, nadie convoca a nada y cuando nosotros pedimos una entrevista, se nos agenda con plazos muy largos. Es como que la van tirando para adelante”.
Según el dirigente del Suntma, los inversionistas canadienses que se harían cargo de la exFripur, estaban preocupados y “tenían miedo que los trabajadores reclamaran lo que les corresponde”. Por ello se promovió un acta en el ámbito del Ministerio de Trabajo (MTSS) donde “los trabajadores aceptaran su despido” en función de que ello -supuestamente- agilizaría los trámites de pago. “Eso no fue así” enfatizó Vega.
Asimismo, los trabajadores tienen la convicción que los empresarios Fernández siguen realizando maniobras en Argentina y en nuestro país. En este sentido, tienen previsto para los próximos días movilizarse hasta San Antonio a una de las empresas de Máximo y Alberto Fernández a los efectos de comprobar in situ la realidad empresarial que afecta a otros trabajadores.
Empero, Vega reconoció que las prácticas de violaciones sistemáticas de derechos laborales “y de derechos humanos” son habituales en los emprendimientos de ese tipo de empresarios.
“Lo que eran las prácticas de Fripur lo trasladan a todos los negocios de los Fernández” sostuvo. “Es la forma de reprimir a los trabajadores. Y eso quedó intacto”.
En esta dirección, Vega dijo al Portal que “el tiempo es sabio y lo que uno manifiesta y lo que uno informa, a veces no es escuchado y lamentablemente después aparecen estas situaciones que atentan hasta contra los derechos humanos”. Para el secretario general del Suntma, “el trabajador se queda sin trabajo se queda sin perspectivas. Son trabajadores que superan los 45 años, hoy en un mundo tan competitivo, en un mundo tan salvaje, tener 45 o 50 años significa no tener perspectivas de trabajo. Por ello creo que hay que escuchar a los trabajadores y ese es mi razonamiento porque si se hubieran escuchado a los trabajadores no estaríamos pasando por esta situación. Y cabe recordar que no es la única situación compleja la de Fripur. El sector pesquero va por los mismos pasos de Fripur y estamos hablando de 8 mil trabajadores que dependen del sector pesquero y se va por el mismo camino. Lamentablemente los tiempos de los señores del Poder Ejecutivo, los tiempos de los parlamentarios, no son los mismos tiempos de los trabajadores, nosotros queremos solucionar esto el día anterior y lamentablemente acá cuando viene la solución de nada sirve porque te quedaste sin trabajo, te quedaste sin nada” concluyó.
El secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del Mar y Afines (Suntma), Carlos Vega, aseguró al Portal del PIT-CNT que la incertidumbre que existe hoy “es muy grande”. A los extrabajadores de la fábrica se les termina el seguro de paro, no tienen trabajo “y tampoco aparece el dinero que estaba destinado, porque un porcentaje de lo que quedaba después del pago al Banco República y a los bancos privados, un 60% de lo que quedaba era destinado al pago de los trabajadores. Ese dinero no está, no aparece por ningún lado” sostuvo.
Vega subrayó que la situación al día de hoy “es muy complicada, nadie llama, nadie convoca a nada y cuando nosotros pedimos una entrevista, se nos agenda con plazos muy largos. Es como que la van tirando para adelante”.
Según el dirigente del Suntma, los inversionistas canadienses que se harían cargo de la exFripur, estaban preocupados y “tenían miedo que los trabajadores reclamaran lo que les corresponde”. Por ello se promovió un acta en el ámbito del Ministerio de Trabajo (MTSS) donde “los trabajadores aceptaran su despido” en función de que ello -supuestamente- agilizaría los trámites de pago. “Eso no fue así” enfatizó Vega.
Asimismo, los trabajadores tienen la convicción que los empresarios Fernández siguen realizando maniobras en Argentina y en nuestro país. En este sentido, tienen previsto para los próximos días movilizarse hasta San Antonio a una de las empresas de Máximo y Alberto Fernández a los efectos de comprobar in situ la realidad empresarial que afecta a otros trabajadores.
Empero, Vega reconoció que las prácticas de violaciones sistemáticas de derechos laborales “y de derechos humanos” son habituales en los emprendimientos de ese tipo de empresarios.
“Lo que eran las prácticas de Fripur lo trasladan a todos los negocios de los Fernández” sostuvo. “Es la forma de reprimir a los trabajadores. Y eso quedó intacto”.
No hay peor sordo
“Lo que debería entender el Poder Ejecutivo y los parlamentarios es que cuando hablan los trabajadores y planteamos determinadas situaciones de cosas que se están dando, los tendrían que escuchar, y no solo el gobierno de turno, porque este no es un problema solo del gobierno actual”.En esta dirección, Vega dijo al Portal que “el tiempo es sabio y lo que uno manifiesta y lo que uno informa, a veces no es escuchado y lamentablemente después aparecen estas situaciones que atentan hasta contra los derechos humanos”. Para el secretario general del Suntma, “el trabajador se queda sin trabajo se queda sin perspectivas. Son trabajadores que superan los 45 años, hoy en un mundo tan competitivo, en un mundo tan salvaje, tener 45 o 50 años significa no tener perspectivas de trabajo. Por ello creo que hay que escuchar a los trabajadores y ese es mi razonamiento porque si se hubieran escuchado a los trabajadores no estaríamos pasando por esta situación. Y cabe recordar que no es la única situación compleja la de Fripur. El sector pesquero va por los mismos pasos de Fripur y estamos hablando de 8 mil trabajadores que dependen del sector pesquero y se va por el mismo camino. Lamentablemente los tiempos de los señores del Poder Ejecutivo, los tiempos de los parlamentarios, no son los mismos tiempos de los trabajadores, nosotros queremos solucionar esto el día anterior y lamentablemente acá cuando viene la solución de nada sirve porque te quedaste sin trabajo, te quedaste sin nada” concluyó.
Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos
“Callejón de la Universidad” será Memorial de los Mártires Estudiantiles
familiares
“Callejón de la Universidad” será Memorial de los Mártires Estudiantiles
La Comisión Especial de Reconocimiento y
Reparación a las víctimas de la actuación ilegítima del Estado,
integrada por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), instala una
placa en homenaje a los estudiantes caídos en el espacio Emilio Frugoni,
popularmente conocido como “el callejón de la Universidad”. Este lugar
será declarado además como Memorial de los Mártires Estudiantiles de
Uruguay.
La ceremonia se realiza el viernes 12 de
agosto en Avda. 18 de Julio y Tristán Narvaja. Participan, la
subsecretaria de Educación y Cultura, Edith Moraes, el presidente de la
Comisión de Reparación, Nicolás Pons, y representantes de la Federación
de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU).
Esta acción se realiza en el marco de lo
dispuesto por los artículos 7 y 8 de la Ley Nº 18.596 de reconocimiento y
reparación a las víctimas de la actuación ilegítima del Estado.
Hasta el momento se han instalado placas
conmemorativas en lugares representativos de Sauce, Durazno, Tacuarembó,
Fray Bentos, Mercedes y Montevideo.
Los mártires estudiantiles tendrán su memorial desde este viernes
familiares
HISTORIA
Los mártires estudiantiles tendrán su memorial desde este viernes
MONTEVIDEO (Uypress) -A las 18 horas se
inaugurará en el callejón de la Universidad de la República (espacio
Emilio Frugoni) el Memorial de los Mártires Estudiantiles de Uruguay en
recuerdo de aquellos jóvenes que fueron víctima del terrorismo de
Estado.
En junio de 1968, en un contexto de
conflictividad sindical que era apoyado desde el movimiento estudiantil
bajo el lema “obreros y estudiantes unidos y adelante”, el gobierno de
Pacheco Areco decretó las Medidas Prontas de Seguridad sin reunir la
calificación de hechos que le exige la Constitución. Esta medida,
aplicada mientras la CNT lleva adelante conversaciones oficiales con el
gobierno en el marco de una virtual tregua, fue aplicada, según dijo
Wilson Ferreira Aldunate durante la Asamblea General, para “derogar
contratos” y “para negociados, no para negocios”.
En este clima, en la madrugada del nueve
de agosto es allanado el edificio central de la Universidad de la
República junto con las facultades de Agronomía, Arquitectura, Medicina y
la Escuela de Bellas Artes, todas sin orden judicial, en busca de datos
sobre el paradero del secuestrado Pereira Reverbel, quien fue mano
derecha de Pacheco y conocido por aplicar la “mano dura” con los
trabajadores en huelga. Ulysses Pereira Reverbel fue secuestrado en 1967
por el Movimiento de Liberación-Tupamaros.
Mientras estos operativos eran llevados
adelante, las autoridades universitarias no pudieron ingresaron a los
locales, por lo que el Consejo Directivo Central denuncia los
allanamientos y la policía se enfrenta a los estudiantes en las calles.
El 12 de agosto, durante una manifestación, el estudiante universitario
de 28 años y militante de la Unión de Jóvenes Comunistas, Líber Arce, es
baleado por un policía y muere dos días después.
“El Día” del 13 de agosto narró el hecho
de la siguiente manera: ” A unos cincuenta metros de la entrada
principal de la Facultad de Veterinaria se produjo ayer un grave y
lamentable episodio derivado de un enfrentamiento entre un nutrido grupo
de estudiantes -probablemente más de un centenar- y tres funcionarios
policiales dependientes de la Seccional 9ª que trataron de impedir que
aquellos realizaran una manifestación relámpago/…/Los dos agentes
permanecieron juntos al vehículos (un “jeep” de la 9ª) y el oficial se
adelantó. Su propósito al parecer, era parlamentar con los estudiantes.
Se produjo de inmediato un forcejeo entre él y varios de los
manifestantes y fueron arrojadas piedras sobre los tres policías. En
determinado momento, por efecto de algún puñetazo o una piedra, se vio
caer al oficial quien entonces hizo uso de su revólver de reglamento
efectuando uno o más disparos. Uno de los dos alcanzó a Liber Alvez
Rissoto (sic), uruguayo, soltero, de 28 años de edad. Al parecer la bala
le penetró en el bajo vientre, por la región inguinal. Se produjo
seguidamente una tumultuosa escena y el oficial (que no volvió a usar el
revólver, por su voluntad o por haber agotado las balas) logró
retroceder/…/ Alvez Rissoto, que es estudiante de los cursos superiores
fue transportado al Hospital de Clínicas. Ingresó al block quirúrgico a
la hora 1 y 45 y permaneció hasta la hora 17. Su estado es grave pues la
bala en su trayectoria habría afectado la masa intestinal”.
Liber Arce se convirtió en un símbolo del
movimiento estudiantil y tendrá este viernes a partir de las 18 horas
su justo recordatorio en el callejón de la Universidad de la República.
La Comisión Especial de Reconocimiento y Reparación a las víctimas de la
actuación ilegítima del Estado, integrada por el Ministerio de
Educación y Cultura, instalará en el espacio Emilio Frugoni un homenaje a
este y otros estudiante caídos por el terrorismo de estado: el Memorial
de los Mártires Estudiantiles de Uruguay.
De la ceremonia participarán la
subsecretaria de Educación y Cultura, Edith Moraes, el presidente de la
Comisión de Reparación, Nicolás Pons, y representantes de la Federación
de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU). Al igual que todos los
años, para el domingo 14 de agosto a las 18 horas la FEUU convoca a una
marcha en recuerdo de los mártires estudiantiles, que partirá desde la
explanada de la Universidad. La federación invita a marchar también en
defensa del presupuesto educativo, por autonomía y cogobierno de toda la
educación pública y contra la criminalización de la protesta. La marcha
culmina en la Plaza 1° de Mayo, con un espectáculo musical.
Liber Arce fue el primero, pero le
siguieron Hugo de los Santos (19 años, estudiante de la Facultad de
Economía, murió el 20 de setiembre de 1968), Susana Pintos (27 años,
estudiante de la Escuela de la Construcción de la Universidad del
Trabajo, murió el 21 de setiembre de 1968), Heber Nieto (19 años,
estudiante del Instituto de Enseñanza Mecánica y Electrotécnica, fue
asesinado el 24 de julio de 1971), Manuel Ramos Filippini (estudiante
del IAVA, apareció muerto el 31 de julio de 1971), Julio Spósito (19
años, estudiante del liceo Suárez, fue asesinado el 1º de setiembre de
1971) Íbero Gutiérrez (22 años, poeta y estudiante de la Facultad de
Humanidades, militante de la FEUU, fue secuestrado y encontrado muerto
el 28 de febrero de 1972), Santiago Rodríguez Muela (22 años, trabajador
de ANCAP y estudiante de secundaria, fue asesinado el 11 de agosto de
1972), Joaquín Klüver (22 años, estudiante de la Facultad de Agronomía,
fue asesinado el 6 de diciembre de 1972), Ramón Peré (29 años,
estudiante de la Facultad de Veterinaria, fue el primer estudiante
asesinado por la dictadura, el 6 de julio de 1973), y Walter Medina (16
años, estudiante de secundaria, poeta y canillita, fue asesinado el 9 de
julio de 1973).
Fuente: Uy Press
Reinauguración del Memorial a Nelsa Gadea en Paysandú
familiares
14 de agosto, 17 hs.
Marcha por los Mártires Estudiantiles
desde Plaza Constitución hasta Memorial a Nelsa Gadea
(Liceo N° 1, Silván Fernández y 18 de Julio, Paysandú)
Jorge Mario Cruz Bonfiglio
familiares
Nació en Montevideo el 15 de agosto de 1955.
Detenido Desaparecido en Buenos Aires el 26 de agosto de 1976.
Carlos Baldomiro Severo Barreto
familiares
Nació en Artigas el 12 de agosto de 1961.
Detenido Desaparecido en Buenos Aires el 24 de abril de 1978.
Mónica Sofía Grinspón Pavón
familiares
Nació en Argentina el 9 de agosto de 1954.
Detenida Desaparecida en Montevideo el 18 de mayo de 1978.
Gustavo Alejandro María Goycoechea Camacho
familiares
Nació en Paso de los Toros el 14 de agosto de 1949.
Detenido Desaparecido en Buenos Aires el 23 de diciembre de 1977.
Raúl Barreto Capelli
familiares
Nació en Rivera el 6 de agosto de 1945.
Detenido Desaparecido en Buenos Aires el 14 de mayo de 1977.
Jorge Hugo Martínez Horminoguez
familiares
Nació en Montevideo el 4 de agosto de 1955.
Detenido Desaparecido en Buenos Aires el 24 de abril de 1978.
Gustavo Edison Inzaurralde Melgar
familiares
Nació en Lavalleja el 4 de agosto de 1942.
Detenido Desaparecido en Paraguay el 28 de marzo de 1977.
Jorge Felisberto Goncalvez Busconi
familiares
Nació en Artigas el 3 de agosto de 1941.
Detenido Desaparecido en Buenos Aires el 14 de abril de 1977.
Carolina Barrientos de Carneiro
familiares
Nació en Argentina el 29 julio de 1940.
Detenida Desaparecida en Buenos Aires el 30 de diciembre de 1977.
30 de Agosto: Día Internacional del Detenido Desaparecido –
Por el derecho a no ser desaparecido
familiares
GRUPO DE FRENTEAMPLISTAS DE URUGUAY EN MÉXICO POR LA IZQUIERDA
CON MOTIVO DE LOS 90 AÑOS DE FIDEL: “GRACIAS POR SU EJEMPLO"
Periódico La Jornada
Sábado 13 de agosto de 2016, p. 3
Cientos de miembros de la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales En Defensa de la Humanidad de distintos países latinoamericanos firmaron un mensaje de felicitación con motivo de los 90 años de Fidel Castro titulado Gracias por su ejemplo, Fidel.
Queremos hacerle llegar nuestra más sincera felicitación y, sobre todo, nuestro más profundo agradecimiento por todo lo que usted ha hecho por los pueblos de nuestra América y por los del resto del mundo, señala la misiva.
Más adelante, la carta dice:Gracias a su inquebrantable convicción la revolución cubana pudo seguir su marcha y con su heroico ejemplo abrió un sendero que pocos años después comenzarían a recorrer numerosos países de nuestra América luego del triunfo de Hugo Chávez Frías en las elecciones presidenciales de Venezuela en diciembre de 1998. Si usted se hubiese dejado convencer por quienes le aconsejaban abandonar para siempre el proyecto socialista y Cuba se hubiera arrojado a los brazos del capitalismo, el luminoso periodo abierto desde finales del siglo pasado hasta nuestros días, con la derrota del ALCA, la creación de la ALBA, de la Unasur, de la Celac, de Petrocaribe, del Banco del Sur, de Telesur y de la propia Red En Defensa de la Humanidad jamás habría tenido lugar.
Entre los firmantes se encuentran el presidente venezolano, Nicolás Maduro, y su canciller, Delcy Rodríguez, así como el mandatario boliviano, Evo Morales, junto con el presidente del Movimiento al Socialismo, Álvaro García Linera.
La lista continúa: Adolfo Pérez Esquivel (Argentina), Pablo González Casanova (México), Silvio Rodríguez (Cuba), Alfonso Sastre (País Vasco), Roberto Fernández Retamar (Cuba), Ángel Guerra (México), Fander Falconí (Ecuador), Frei Betto (Brasil), Theotonio dos Santos (Brasil), Víctor Flores Olea (México), John Saxe-Fernández (México), Carmen Bohórquez (Venezuela), Omar González, (Cuba), Jorge Sanginés (Bolivia), Gilberto López y Rivas (México), Antonio del Conde (México, colaborador de Fidel y los futuros expedicionarios del Granma), Enrique Semo (México), Leonardo Boff (Brasil), James Early (EU) y los cinco héroes cubanos: Gerardo Hernández, Antonio Guerrero, Ramón Labañino, René González y Gerardo Hernández Nordelo, entre muchos otros.
El texto íntegro de la carta y la lista completa de los firmantes puede consultarse enhttp://www.jornada.unam.mx/u
Entre las organizaciones y compañeros que firmaron desde México se destacan:
GRUPO DE APOYO AL FRENTE PARA LA VICTORIA DE ARGENTINA EN MÉXICO
MOVIMIENTO MEXICANO DE SOLIDARIDAD CON CUBA
COORDINADORA MEXICANA DE SOLIDARIDAD CON VENEZUELA
COMITÉ MEXICANO DE SOLIDARIDAD CON BOLIVIA
MOVIMIENTO DE SOLIDARIDAD NUESTRA AMÉRICA
GRUPO DE FRENTEAMPLISTAS DE URUGUAY EN MÉXICO POR LA IZQUIERDA
Saúl Ibargoyen, Ibraim Ford, Elis Martínez, Marta De León, María de la Luz Suárez, Alfredo Rajo, Walter Martínez, Ricardo Mass, José Rico, Emiliano Martínez, Ángel Delgado, Aldo Scaroni, Daniel Martínez, Daniel Braidot, Leonardo Traversoni, Elisa Mass, Daniel Coitiño, Guadalupe Hernández, María de la Paz Soriano, Leticia Machado, Blanca Machado, Ricardo Coitiño, Eduardo Sosa, Carlos Progollini, José Miguel Candia, Maricarmen Montes, Cristina Stefen, Darío Salinas, Carolina Tetelboin ….( Siguen firmas)
TEXTO COMPLETO DEL MENSAJE DE FELICITACIÓN ENVIADO A FIDEL:
Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz
Presente
Querido Comandante:
En ocasión de su nonagésimo cumpleaños, los miembros de la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales En Defensa de la Humanidad, queremos hacerle llegar nuestra más sincera felicitación y, sobre todo, nuestro más profundo agradecimiento por todo lo que usted ha hecho por los pueblos de Nuestra América y por los del resto del mundo.
Su figura ha sido permanente fuente de inspiración no sólo cuando, impulsados por la marea ascendente de las luchas populares, dábamos pasos firmes en dirección del socialismo, sino también en los recurrentes momentos en que nuestros avances se detenían como consecuencia de la ferocidad de la reacción del imperialismo y sus aliados locales.
Si en las fases de ascenso su ejemplo nos obligaba a no darnos jamás por satisfechos ni satisfechas y, como buenos revolucionarios y revolucionarias, a proseguir con renovados bríos nuestra marcha; cuando debíamos afrontar las adversidades o la contraofensiva del enemigo, el recuerdo de su actitud después del Moncada o el ataque del imperialismo en Playa Girón, fortalecía nuestros espíritus y nos convencía de que la voluntad inquebrantable de luchar por nuestros ideales era el seguro camino hacia la victoria. Usted nos señaló ese rumbo en incontables ocasiones, y podemos asegurarle que esa enseñanza, que nos reiterara en su reunión con los intelectuales el 10 de febrero del 2012, cuando dijo que “aunque nos dijeran que al mundo le quedan pocas semanas de vida nuestro deber sería luchar, seguir luchando hasta el fin”, ha calado muy hondo y ya es una marca indeleble en millones de latinoamericanos y caribeños que saben, como otros muchos que luchan en otras partes del mundo, que ese será nuestro destino: luchar hasta el fin, conscientes de que las clases dominantes y el imperialismo jamás se darán por vencidos.
La convicción de que nuestras ideas y nuestros valores son infinitamente superiores a los de nuestros enemigos fue y es un alimento esencial de nuestra militancia revolucionaria. De usted aprendimos que su defensa exige la más absoluta intransigencia. Como cuando, con virtuosa obstinación, usted se negara a arriar las banderas del socialismo en momentos en que se desintegraba la Unión Soviética y desaparecía el campo socialista.
Gracias a su inquebrantable convicción, la Revolución Cubana pudo seguir su marcha y, con su heroico ejemplo, abrió un sendero que pocos años después comenzarían a recorrer numerosos países de Nuestra América luego del triunfo de Hugo Chávez Frías en las elecciones presidenciales de Venezuela en diciembre del 1998. Si usted se hubiese dejado convencer por quienes le aconsejaban abandonar para siempre el proyecto socialista y Cuba se hubiera arrojado a los brazos del capitalismo, el luminoso período abierto desde finales del siglo pasado hasta nuestros días, con la derrota del ALCA, la creación del ALBA, de la UNASUR, de la CELAC, de Petrocaribe, del Banco del Sur, de Telesur, de la propia Red En Defensa de la Humanidad, jamás habría tenido lugar. La potente luz que irradiaba el faro de la Revolución Cubana fue decisiva para impulsar a nuestros pueblos a dejar atrás la larga noche neoliberal de los años noventa y retomar el camino hacia nuestra Segunda y Definitiva Independencia.
Por eso nuestra deuda, la deuda de nuestros pueblos con usted, Comandante, es inconmensurable, y de ahí nuestra profunda gratitud por su integridad revolucionaria, por haber sido fiel a aquella maravillosa definición de “revolución” que expresara en su discurso del 1º de Mayo del 2000, en uno de cuyos pasajes señaló que Revolución “es defender los valores en los que se cree al precio de cualquier sacrificio; es modestia, desinterés, altruismo, solidaridad y heroísmo; es luchar con audacia, inteligencia y realismo.” A lo largo de su fecunda vida usted ha sido fiel a estas ideas, que vivirán eternamente en el alma de los revolucionarios y revolucionarias de todo el mundo, de todos aquellos que saben que otro mundo es posible y necesario, y que si se lucha con la constancia y coherencia que usted ha demostrado durante tantos años, la victoria será inevitable.
¡Felices noventa años, Fidel! Gracias por su ejemplo. Puede usted estar seguro de que seremos fieles a sus enseñanzas hasta la victoria final.
Hoy, "el Caballo" cumple 90 años, y la lucha continúa. Pero evoluciona…
Durante
años y años, activistas anti-globalización, sindicalistas, asociaciones
de ciudadanos se han cansado de protestar contra lo que habían llamado
la globalización económica deshumanizada. ,Fue el momento de grandes
manifestaciones en las cumbres del G7, de la Organización Mundial del
Comercio, contra las cumbres de Porto Alegre y el surgimiento del
Subcomandante Marcos. Han sido poco comprendidos.
Hoy,
un mensaje más duro está siendo dirigido a los partidarios de la
"liberalización" del comercio, y es más difícil de ignorar: es el que
los electores hacen sentir en los países industrializados, una revuelta
en las urnas que parece más eficaz que años de manifestaciones en la
calle.
Todos
los analistas están de acuerdo en ver, en los votos a favor del Brexit
en el Reino Unido, en Donald Trump en la primaria republicana, en los
partidos populistas o extremistas en Europa, incluyendo Francia, un
mensaje contra la globalización, dirigida contra "la élite".
El
periodista estadounidense Christopher Caldwell (citado en un artículo
de Le Monde) y el economista Robert J. Gordon (en su libro "The Rise and
Fall of the American Growth") resumen la situación: "Fortunas sin
precedentes se crearon basadas en la canibalización (a través de los
despidos), en la baja del costo del trabajo (por la inmigración) y
la
artimaña (utilizando el "libre comercio") de la antigua economía". Pero
este juego es a favor de muy, muy pocos. Estamos al comienzo de una
insurrección contra este juego. Trump es probablemente la forma más leve
que puede tomar tal protesta. De una forma parecida comenzó el Tercer
Reich…
Lo
mismo podría de cirse del "Leave" (irse de Europa) en las zonas más
desfavorecidas de Inglaterra, que manda como un cimbronazo, el mensaje a
Londres y más allá, al mundo entero; y que decir de la fuerte
progresión del Front National fascista en Francia y de las derivas
xenófobas en casi todos los países.
Tan
claro se vuelve este peligro, que el primer ministro de Francia, el
tipo que está más a la derecha en el "socialismo" francés, Manuel Valls,
ha tomado medidas drásticas contra la negociación del acuerdo de libre
comercio transatlántico (Tafta) propuesto por los Estados Unidos a la
Unión Europea. Y comienzan a descubrir que el glifosato es un veneno.
Más allá de la postura, está el análisis que estos acuerdos y sus
consecuencias sobre las normas sociales, la salud, el medio ambiente,
etc. son uno de los elementos la revuelta electoral en curso. En América
del Sur, luego de un período de progreso social, desarrollo comercial y
de afianzamiento económico, todo se desinfla y aparecen los Cartes,
Vázquez, Macri, Temer, Fujimori, para "parar la mano" y bien asegurar lo
que siempre fué el galponcito seguro del capitalismo internacional.
En
todo el mundo los partidos de gobierno, tanto de derecha o de
izquierda, fueron asociados con la ola de libre comercio y la
liberalización económica que aplastó al mundo durante treinta años, y
ahora están pagando el precio de esa mutación histórica. La aparición de
Donald Trump en el lado republicano, oprimido aunque multimillonario,
es el signo de esta negación, aprovecha el odio y desprecio hacia los
"políticos vendidos". Gane o pierda, el impacto de este fenómeno debe
ser una advertencia y un freno de este modelo y una puesta en causa de
las reglas del juego económico: quien ignore este mensaje será culpable
de un grave vuelco tanto en EEUU como en Europa.
Arruga