lunes, 22 de junio de 2020

NOAM CHOMSKY: “Trump es el presidente más criminal que jamás haya habitado el planeta Tierra” // Durante brote de coronavirus, Trump aviva la llama del racismo con su mitin en Tulsa // Trump fue con su politiquería a Tulsa, escenario de la peor masacre de afroamericanos en la historia reciente de EE. UU // Manifestantes en Nueva York, en conmemoración al fin de la esclavitud en EE.UU // La economía de EE.UU. ha perdido otros 2,1 millones de puestos de trabajo, dejando 40,7 millones de desempleados desde el inicio de la pandemia // New York Times: Crisis económica en tiempo de pandemia: Se acerca una marejada de quiebras en EE.UU. // La muerte de George Floyd hace estallar el debate de la memoria histórica en EE.UU. // Remueven estatuas de figuras esclavistas en diversas ciudades del mundo // Las vidas negras importan. Revuelta en EE.UU. // URUGUAY: Encuesta: Más de 50% está "muy de acuerdo con las propuestas de la Intersocial // DEL PUENTE AL TOBOGÁN por José A. Rocca

NOAM CHOMSKY / FILÓSOFO Y LINGÜISTA:

“Trump es el presidente más criminal que jamás haya habitado el planeta Tierra”

CTXT ediciò cat
Vijay Prashad (News Click) 6/06/2020
<p>Noam Chomsky, durante la entrevista realizada por videoconferencia. </p> Noam Chomsky, durante la entrevista realizada por videoconferencia. 
Vijay Prashad: Hola y bienvenidos a News Click. Hoy tenemos la suerte de tener con nosotros al legendario Noam Chomsky. Noam, bienvenido a News Click.
Noam Chomsky: Un placer estar contigo, aunque sea solo de forma virtual.
Hace unos 60 o 70 años, Aimé Césaire escribió una frase que me gustaría leerle: “Una civilización que no puede solucionar los problemas que ha creado, es una civilización en decadencia”. En mi opinión, esta es una frase muy acertada. Noam, ¿cómo describiría la civilización actual, sobre todo en los países occidentales?
Hace 15 años escribí un libro titulado Estados fallidos, que se centraba sobre todo en Estados Unidos, pero que generalizaba sobre otras sociedades occidentales. Lo que han hecho, bueno, antes ya tenían muchos problemas, pero lo que ha hecho occidente en los últimos 40 años es participar en un proyecto, que está muy bien para las personas que lo han diseñado, de hecho, ellas viven en el paraíso, pero que es un desastre para casi todos los demás. Se llama neoliberalismo. En los años 70 prosperó realmente con Reagan y Thatcher. El diseño estaba bastante claro desde el principio, como podemos ver en los resultados actuales, que son muy parecidos a lo que ellos adelantaron. La riqueza se ha concentrado hasta unos niveles extraordinarios, mientras que la población en general se ha quedado estancada, degradada. Por ejemplo Estados Unidos, donde actualmente un 0,1%, no un 1%, sino un 0,1% posee un 20% de la riqueza, y aproximadamente la mitad de la población tiene un patrimonio neto negativo, es decir, más pasivos que activos, así que más o menos un 70% vive al día, de nómina a nómina. Si se produce cualquier imprevisto, pues mala suerte. Las prestaciones también han disminuido considerablemente. 
Lógicamente, la concentración de riqueza se traduce directamente en un si cabe mayor poder de control sobre el sistema político. Siempre ha existido, pero ahora se ha agudizado. Eso se puede apreciar en la legislación, que está diseñada para destruir a los sindicatos, para destruir los derechos laborales, para crear un sistema global, que luego ha resultado ser perjudicial para los mismos responsables. Es un frágil sistema global que está diseñado para sacar hasta el último céntimo de beneficio posible de la movilidad del capital, aunque claro, sin movilidad laboral. Es un sistema extremadamente proteccionista. Se habla mucho del libre mercado, pero eso son patrañas, es un sistema altamente proteccionista, que está diseñado para garantizar los derechos de los inversores.
Pongamos el ejemplo de los medicamentos, ya que últimamente se habla mucho de eso. Existe una medicina que parece servir para aliviar algunos síntomas. Es propiedad de una farmacéutica, Gilead, una farmacéutica enorme, que desarrolló el medicamento, en parte, como siempre, gracias a las ayudas gubernamentales para el desarrollo de la investigación. Pero ellos quieren quedarse con la patente. 
Según las reglas neoliberales de la Organización Mundial del Comercio, tienen derechos de monopolio durante décadas, así que pueden cobrar, no sé, unos 20.000 dólares por dosis, si quieren. Bueno, pues resulta que existe una ley en Estados Unidos, la Ley Bayh-Dole, puedes comprobarlo si quieres, que obliga, no autoriza, sino que obliga al gobierno a garantizar que si un medicamento se desarrolla con ayudas del gobierno, tiene que estar públicamente disponible a un precio razonable. Pero vivimos en un mundo de gobiernos criminales que no se preocupan en absoluto por el mundo. Para nada. Reagan lo dejó bien claro y todos los que han venido después han hecho lo mismo. Así que todos ignoran esta norma y ellos pueden cobrar lo que quieren. Bueno, ahora la presión sobre ellos es tan grande que puede que den marcha atrás, pero así es como está diseñado el sistema. 
Vivimos en un mundo de gobiernos criminales que no se preocupan por el mundo. Reagan lo dejó bien claro y todos los que han venido después han hecho lo mismo
Y ese es el efecto que ha provocado en la gente, que ha marginado a muchas personas, ha creado lo que se denomina el precariado; es decir, una gran cantidad de personas en una situación muy precaria, sin sindicatos, sin ayudas. Tal y como señaló Thatcher, la sociedad no existe. Reagan y Thatcher dieron justo en el blanco. Lo primero que hicieron fue intentar destruir a los sindicatos, que es la única protección que tiene la gente frente al capitalismo depredador. Así que destruyámoslos. Bueno, Reagan ni siquiera aplicó, bueno, no ni siquiera, sino no aplicó  a propósito la legislación laboral que obliga a respetar ciertos derechos laborales y no contratar esquiroles, que es ilegal en todo el mundo, para acabar con las huelgas, y las empresas solo tomaron el testigo e hicieron lo mismo. Así que se abandona a la gente a su suerte, se la atomiza. Una de las consecuencias es una gran ira, rencor y odio hacia las instituciones. Y este es un terreno fértil para que aparezcan demagogos y digan que la culpa es de otro, como por ejemplo los inmigrantes, los espaldas mojadas, las madres que viven de las ayudas, como sucedió en tiempos de Reagan, algo que es extremadamente racista, y culpar de los problemas a las madres negras ricas que van a cobrar el subsidio en limusinas para robarte lo tuyo. Ese tipo de cosas. Trump es un genio en ese sentido, lo hace constantemente. Por eso habla tanto de construir el muro y todo lo demás.
Y esto está sucediendo en muchos otros países, terreno fácil para los demagogos. Ese es el mundo al que nos enfrentamos: un mundo de capitalismo salvaje y extremo que ha tenido 40 años para destrozarlo todo. En Europa esto se agudiza por la propia estructura de la Unión Europea, que transfiere todas las decisiones, las decisiones importantes, a una troika no electa, a Bruselas, que tiene a los grandes bancos observándola por encima de los hombros, así que puedes imaginarte cuál será el resultado. Ese es el mundo actual. Y todavía no he hablado de lo peor. 
En Europa esto se agudiza por la propia estructura de la Unión, que transfiere todas las decisiones a una troika no electa
Pongamos India, por ejemplo, que en 50 años será un lugar inhabitable, si persiste la situación actual, muy probablemente, no es seguro, pero si el curso de las cosas sigue como hasta ahora, los análisis más creíbles sugieren que India será sencillamente inhabitable, todo el sur de Asia, será inhabitable, por el calentamiento del planeta. ¿Y esto a quién beneficia? A los ricos y poderosos: empresas de hidrocarburos, grandes bancos, fábricas contaminantes, etc. ¿Y qué estamos haciendo al respecto? Bueno, la mayoría de países está haciendo algo. El país que más hace es Estados Unidos. Está corriendo hacia el precipicio lo más rápido posible. El principal plan de Trump es destruir las probabilidades de que exista una vida humana organizada. Literalmente. Este es el presidente humano más criminal que jamás haya habitado el planeta Tierra. De acuerdo, Hitler era un monstruo que quería matar a todos los judíos, a todos los gitanos, a 30 millones de personas. De eso podemos librarnos. Pero Hitler no quería acabar con la vida humana organizada en el planeta Tierra, Trump sí. Sabe perfectamente lo que está haciendo, pero le da igual. Y la gente que le apoya, por ejemplo el director general de JP Morgan Chase, que está volcando dinero en los combustibles fósiles, lo sabe perfectamente bien. Pero les da igual. 
De hecho, si lees a los nuevos gurús liberales, que veneran a Milton Friedman… Este lo dice a las claras: la única función de una empresa es maximizar el beneficio de los accionistas y de los administradores. Si destruyen el mundo, no es su problema. Y la civilización se derrumbará si no estás a la altura de ese objetivo. Esa es la doctrina neoliberalista, que data de la década de 1920. No es nada nuevo. De hecho, todo esto, la idea de neoliberalismo, se remonta a la década de 1920 en Austria: Ludwig von Mises, el gran gurú Friedrich Hayek. Adoran la autoridad, dicen que no les gusta el Estado, pero mienten descaradamente. Adoran al Estado, adoran el poder del Estado. Von Mises, en los años 20, apenas podía controlar su euforia al ver cómo el incipiente régimen fascista austríaco aplastaba el movimiento obrero y acababa con la socialdemocracia, utilizando la violencia para conseguirlo. Era maravilloso porque eliminaba las interferencias para una economía sólida. Por eso alabó el fascismo y la salvación de la civilización. 
Frente a nuestros ojos se está desarrollando una brutal guerra de clases
Cuando Pinochet instauró su dictadura se apresuraron a apoyarla y a participar en ella porque era el experimento perfecto para sus ideales neoliberales. No podía haber objeciones, las cámaras de tortura se encargaban de que así fuera. Entonces el dinero comenzó a llover, de inversores internacionales, del Banco Mundial, de Estados Unidos. Aun así fueron lo suficientemente inteligentes para sobreponerse a sus doctrinas y dejar en su sitio la muy eficiente empresa pública de cobre Codelco, que aporta la mayor parte de la recaudación pública. Así que ahí olvidaron sus doctrinas. El experimento perfecto. Pero, ¿qué sucedió? A los cinco años ya habían destrozado por completo la economía. El Estado tuvo que intervenir más que con Allende. ¿Cambió algo por eso? No, de hecho, cuando Hayek visitó Chile durante la dictadura de Pinochet, dijo que no se había encontrado con nadie que no dijera que había más libertad con Pinochet que antes, lo que probablemente fuera verdad, si tenemos en cuenta la gente que visitó. Eso es el neoliberalismo: le parece perfecto salir de la presente crisis con un sistema muy parecido al que instauraron en beneficio propio, pero más duro, más brutal, más autoritario, con mayor control policial. Es normal, porque eso es perfectamente coherente con los ideales neoliberales de hace un siglo. Así que no deberíamos estar sorprendidos. Están trabajando sin descanso mientras a todos los demás les están diciendo que se queden en casa. Ellos trabajan muy duro para asegurarse de que el día de mañana se parezca mucho a eso. Es una brutal guerra de clases que se está desarrollando frente a nuestros ojos. 
Mientras hablamos, las calles de Estados Unidos están ardiendo, la gente ha decido que ya no va a aceptar más esta situación, tras el asesinato de George Floyd. Incluso los liberales parecen estar perdiendo la paciencia. Por ejemplo leí el otro día a George Packer, que escribió un artículo con el título “Estamos viviendo en un Estado fallido”. Es muy sorprendente ver a un liberal escribir sobre el estado fallido. Y es desgarrador ver cómo asesinan a otro ciudadano afroamericano, aunque también ver cómo la gente sale a las calles, quiero decir, ¿debería esta reacción insuflarnos algún tipo de esperanza?
Bueno, en realidad lo que está sucediendo sirve un poco para alimentar la esperanza. En primer lugar el asesinato de George Floyd no es un acontecimiento inusual. Quiero decir, este tipo de eventos solían suceder con cierta frecuencia, pero nadie les prestaba atención. Lo que resulta prometedor, y es difícil decir esto en medio de las revueltas, lo prometedor es que hay una reacción, y eso demuestra que se ha producido una especie de mejora en el nivel de civilización del país. De igual modo que antes pasaba desapercibido, al menos mucha gente era consciente y antes no participaba, ahora sí lo hace. Sin embargo, déjame ofrecer una crítica al respecto, es decir, lo entiendo, simpatizo, todo eso está muy bien, pero date cuenta de cómo la atención se está concentrando en los otros policías: uno de ellos es un asesino, pero los otros tres se quedaron inmóviles, no hicieron nada. Están apareciendo numerosas denuncias contra los tres que se quedaron inmóviles. 
Hay una reacción al asesinato de Floyd y eso es prometedor. Demuestra que se ha producido una especie de mejora en el nivel de civilización del país
No obstante, de vez en cuando resulta útil mirarse en el espejo. ¿Se te ocurre alguien que se quedara inmóvil, durante, en verdad, casi toda nuestra vida y mucho antes, mientras sucedía este tipo de cosas, que no hiciera nada? Gente como yo, por ejemplo, y todos los demás, ¿qué hemos hecho para mejorar la situación que ha dado pie a esto? No cabe duda de que podemos culpar a los policías que se quedaron inmóviles, pero hay un problema de mayor calado, un problema muy arraigado en el lado blanco, incluso las personas que son activistas, participantes, todos permanecimos prácticamente inmóviles ante la situación. Las protestas actuales recuerdan en gran medida a otras, las de 1992, tras el asesinato de Roger Rodney King, aunque fuera la policía de Los Ángeles. Cuando los policías que lo asesinaron salieron del juicio sin castigo alguno, se produjo una tempestad de protestas. La semana de las protestas, creo, murieron 60 personas, se llamó a los militares y la consecuencia, como siempre, fue desviar la atención hacia los manifestantes: necesitamos más ley y orden, más fuerza. Esa es la respuesta típica que se da frente a las manifestaciones, solo que ahora las protestas son más numerosas. 
Y debería señalar que esto da lugar a preguntas que los activistas deberían plantearse, que siempre deberían plantearse. Hay que distinguir entre tácticas que hacen que te sientas bien y tácticas que realmente consiguen algo bueno. Las que hacen que te sientas bien son sencillas, como romper un escaparate y demostrar lo enfadado que estoy, eso hace que me sienta bien, pero ¿hace algo bueno?: no. Es un regalo para el presidente Trump y para la derecha. Les encanta. Quizá sea difícil contenerse en tiempos de rencor o crisis, pero si te preguntas a ti mismo, ¿cuál es mi objetivo? La cuestión de qué hacer resulta evidente, siempre, a lo largo del tiempo: son las protestas no violentas, que son difíciles y exigen valor y contención, pero son las que han conseguido cambiar la opinión pública para que apoye la causa que defendemos. Las protestas violentas siempre han sido un regalo para los elementos más duros y más brutales de la sociedad. Y hay que tener eso en cuenta si te tomas la causa en serio. Es duro, no es sencillo. Es fácil simpatizar, sobre todo con los negros, que fueron pisoteados durante 400 años, y no se puede criticar ninguna reacción, pero los demás deberían pensar seriamente en esas cosas. 
Ese pensamiento es muy potente porque creo que la cuestión de la estrategia y la cuestión de las tácticas deberían, como es lógico, tomarse muy en serio. Pero quería hacerle una pregunta que creo que no se plantea mucho. En el Instituto Tricontinental estamos dándole vueltas al concepto de coronashock y sugerimos que mientras que los países más capitalistas lo están pasando peor en esta pandemia, resulta bastante extraordinario que los países socialistas parecen estar resistiendo mucho mejor. Uno de los primeros libros suyos que leí fue The New Mandarins, que iba sobre Vietnam. Me afectó mucho, Noam, porque sus escritos sobre Vietnam fueron muy importantes para aquellos de nosotros que queríamos acercarnos y aprender más sobre el poder de Estados Unidos. Vietnam y su primer ministro, Nguyễn, han mostrado una actitud completamente diferente hacia la pandemia global y, de hecho, a pesar de compartir una frontera de 1.400 kilómetros con China, Vietnam no ha sufrido ni una sola víctima. Mi pregunta es si tiene algo que decir sobre este país, que Estados Unidos bombardeó de forma tan brutal durante una gran parte de su historia del siglo XX, y que no solo no haya sufrido ninguna víctima, sino que además ha donado 440.000 equipos de protección personal a Estados Unidos. ¿Cómo debe entenderse esto, un país que fue maltratado de forma tan brutal y que ahora sea tan generoso en medio de una pandemia global?
Bueno, resulta sorprendente observar las cifras de Vietnam, que no puedo comprobar, pero que los científicos parecen aceptar, y todo parece indicar que el número de fallecidos ha sido bastante bajo o hasta incluso cero. De hecho, si se observa cuando empezó la pandemia, Estados Unidos estaba particularmente mal preparado, y hay muchas razones de ello. La principal es que se trata de la sociedad que más dirigida está por empresas. Y cuando la sociedad está gestionada por empresas, esta va a estar orientada hacia el beneficio de los ricos. Esto es casi una tautología. Así que los hospitales estaban siendo administrados siguiendo un modelo de negocio, casi como una fábrica de montaje. Sin recursos de reserva, nada extra, porque eso sería un desperdicio de dinero. Ni en circunstancias normales eso funcionaría muy bien, pero cuando se produce una catástrofe o incluso algo medianamente grave, es una tragedia. 
Estados Unidos estaba particularmente mal preparado para una pandemia. Es la sociedad que más dirigida está por empresas
George H. W., el primer Bush, había creado un consejo asesor científico y cuando Obama asumió el cargo, a los pocos días de su mandato, lo activó y les pidió que elaboraran propuestas para tratar una pandemia inminente. Todo el mundo sabía que iba a llegar y por eso les preguntó ¿qué debemos hacer? A las dos semanas le entregaron un plan muy detallado y se aplicó. En cuanto Trump inició su mandato, en sus primeros días, lo que hizo fue desmantelarlo todo porque no generaba ganancias. Este es el neoliberalismo extremo, en lugar del neoliberalismo moderado; salvajismo salvaje en lugar de salvajismo moderado. Desde su primer día en el cargo, Trump retiró los fondos del Centro para el Control de Enfermedades, cada año; eliminó también los programas de científicos estadounidenses que trabajaban en China con científicos chinos para intentar identificar posibles coronavirus. Un trabajo duro y peligroso, de hecho algunos científicos chinos murieron desempeñándolo, pero todo fue desmantelado. 
Y ese es el extremo: Estados Unidos, sin ninguna preparación. A los pocos días, China, increíblemente rápido, había identificado la secuencia del virus, el genoma, y se la había entregado a todo el mundo. Todo el mundo estaba al corriente. Estados Unidos no hizo nada. Los servicios de inteligencia lo sabían, las autoridades sanitarias lo sabían, y no quisieron hacer nada. Eso es lo peor. Europa se encuentra más o menos en el medio, algunos reaccionaron y otros no; total, nunca les prestamos mucha atención a estos asiáticos. Pero en la zona de China casi todos los países reaccionaron. Vietnam lo hizo de manera extraordinaria, pero también Nueva Zelanda y Australia reaccionaron, y lo contuvieron. Corea del Sur fue uno de los más destacados en el sentido de que contuvieron un brote muy grave de manera inmediata. Casi todo con test, sin confinamiento. No lo necesitaron porque utilizaron técnicas de control y seguimiento, y también lo mantuvieron prácticamente bajo control. Igual que  Taiwán, Hong Kong y Singapur. Singapur tenía hasta hospitales que habían sido preparados y mantenidos vacíos en caso de que se produjera una pandemia. Sin embargo, occidente actuó mucho peor y Estados Unidos fue el peor de todos. 
Y creo que eso está directamente relacionado con hasta qué punto un país está dirigido por las empresas, hasta qué punto el gobierno se preocupa por sus habitantes. Estas dos cosas están inversamente relacionadas. Bueno, no siempre, hay dictaduras que no se preocupan por sus habitantes, pero en los países de los que hablamos, estos dos conceptos están inversamente relacionados, en gran medida. Esto resulta en cierto modo evidente. 
De hecho, uno de los casos más sorprendentes, que es algo de lo que no se te permite hablar en Estados Unidos, es Cuba. Existe algo llamado la unión de la Unión Europea. Por ejemplo un país rico, como Alemania, que ha sido capaz de contener el virus, más o menos, porque tiene medios extra, más capacidad de diagnóstico, etc. Ha conseguido una tasa de mortalidad muy baja, porque es un país muy rico. Y luego está otro país al sur, no muy alejado, que sufrió una terrible pandemia en el norte: Italia. El norte de Italia. ¿Has visto médicos alemanes en el norte de Italia? Quiero decir, si los había, lo han mantenido en secreto. 
Pero sí ves médicos cubanos, el único país internacionalista del mundo, que una vez más, ha enviado miles de médicos a los lugares que se han visto más afectados, y que trabajan en las situaciones más difíciles, al igual que hicieron tras el devastador terremoto de Haití y de Pakistán. Este es un país, no hace falta que lo diga, que EE.UU. ha pisoteado durante 60 años. Estados Unidos ha intentado aplastarlo con terrorismo, guerras económicas, etc. Son tan rigurosos que si una empresa sueca quiere enviar equipos médicos a Cuba, no puede hacerlo porque podrían despertar la ira del señor de la mafia. Así que terminan no enviándolos. Y es Cuba, que para empezar tiene al virus en gran medida controlado, quien envía ayuda a otros países, y la ironía de todo esto supera cualquier descripción imaginable. Y eso es otra cosa que no verás en los titulares de la prensa. 
De hecho cuando se habla de ello, que a veces sucede, se acusa a Cuba de trabajos forzosos por obligar a los médicos a ir, para que el Estado pueda robarlos. Bueno, esto, como mucha de la propaganda que existe, se basa en una minúscula verdad, porque parte de la financiación que reciben los doctores la recibe el gobierno, que la destina a los servicios de salud, a la formación y a mejorar los servicios de salud. Cuba es un estado totalitario, con trabajo esclavo, entonces hay que aumentar el castigo. ¿Es esto una forma de fabricar consentimiento? Pues ese es un magnífico ejemplo, en mi opinión. Pero ahí tienes a la Unión Europea por un lado y, por otro, a la ayuda internacional del único país internacionalista del mundo, el país que más ataques sufre del señor de la mafia. Y ese es el mundo en el que vivimos. Pero de eso no se habla. 
Bueno, Noam Chomsky, ha sido un verdadero placer tenerle en News Click y sobre todo terminar con usted hablando de forma tan apasionada sobre Cuba. Muchísimas gracias. 
Un gusto hablar contigo. Hasta la próxima.
---------------------------------------------
Esta entrevista se emitió en News Click.
Traducción de Álvaro San José.

Durante brote de coronavirus, Trump aviva la llama del racismo con su mitin en Tulsa

Por Amy Goodman | 22/06/2020 | REBELIÓN

Fuentes: Democracy Now!
El peso de la historia se está sintiendo en Estados Unidos, donde masivas manifestaciones de protesta están haciéndole frente al duradero impacto del racismo sistémico.
Millones de personas han tomado las calles a raíz de los asesinatos a manos de la policía de los afroestadounidenses George Floyd en Minneapolis, Breonna Taylor en Louisville, Kentucky, Tony McDade en Tallahassee, Florida, Rayshard Brooks en Atlanta, y por el asesinato de Ahmed Arbery en Brunswick, Georgia cometido por un oficial de policía retirado y su hijo. Mientras tanto, Donald Trump se prepara para relanzar su campaña presidencial, con uno de sus clásicos actos políticos demagógicos, el primero desde que comenzó la pandemia. El evento se desarrollará en un estadio cerrado en Tulsa, Oklahoma, justo cuando ese estado republicano sufre su peor semana de contagios de Covid-19. Trump se niega a usar tapabocas en público y, aunque la campaña de Trump tampoco va a exigir que quienes asistan al estadio utilicen mascarillas, sí requerirá que firmen un documento que exime a la campaña de responsabilidad en caso de que contraigan la Covid-19.
El hecho de que Trump eligiera a la ciudad de Tulsa para relanzar su campaña ha desatado el enojo de muchas personas. La pandemia de Covid-19 tiene un impacto desproporcionado sobre la población afroestadounidense. Si este acto político, como se espera, llega a causar un nuevo aumento en los casos locales de coronavirus, la comunidad negra será potencialmente la más afectada. Además, este mes se cumple el 99º aniversario de una de las peores masacres contra afroestadounidenses de la historia de Estados Unidos. En junio de 1921, una horda blanca quemó el próspero barrio afroestadounidense Greenwood, en Tulsa, conocido como el Wall Street Negro, causándole la muerte al menos a 300 residentes.
Trump también programó su acto para el 19 de junio, conocido como Juneteenth, un día de conmemoración y celebración de la comunidad afroestadounidense. Juneteenth es el aniversario del día en que los esclavos y esclavas de Galveston, Texas, se enteraron finalmente, luego de terminada la Guerra Civil, de su emancipación. Ese día, en 1865, el mayor general del Ejército de la Unión Gordon Granger llegó a Galveston y leyó públicamente la Orden General Número 3, que decía: “Se informa al pueblo de Texas que (…) todos los esclavos son libres”. Rápidamente se corrió la voz de la noticia y se produjeron celebraciones espontáneas. Habían pasado más de dos años y medio desde que el presidente Lincoln había emitido la Proclamación de Emancipación. Juneteenth es considerado como el día del fin de la esclavitud en Estados Unidos.
En una entrevista de audio de 1941 grabada por la Biblioteca del Congreso, Laura Smalley, nacida esclava en Texas, contó que se enteró de su libertad cuando era niña. El dueño de la plantación que la había esclavizado, el señor Bethany, había regresado de la guerra, pero no les dijo a los esclavos que la Confederación había perdido la guerra y que eran libres. “El viejo amo no les dijo que eran libres… No, no lo dijo. Ellos trabajaron allí unos seis meses después de eso. Seis meses. Y los liberaron el 19 de junio. Por eso, ya saben, celebramos ese día”.
La apropiación de Trump del día de Juneteenth para su evento provocó gran indignación. La senadora demócrata de California Kamala Harris tuiteó: “Esto no es tan solo un guiño a los supremacistas blancos: les está dando una fiesta de bienvenida a casa”. Ante el temor de ser recibido con protestas masivas en Tulsa, Trump cedió y cambió la fecha al 20 de junio. Hannibal Johnson, abogado y escritor de Tulsa, quien escribió la historia definitiva de la masacre de Tulsa en 1921, opinó sobre el mitin de Trump en una entrevista para Democracy Now!: “Aquí, en Tulsa, estamos trabajando duro en la reconciliación, en que nuestra comunidad esté más unida mientras nos acercamos al centenario de la masacre racista de Tulsa, que ocurrió en 1921. El mitin [de Trump] tiene el potencial de entorpecer el camino hacia la reconciliación”.
También en una entrevista para Democracy Now!, la activista, académica y escritora Angela Davis, ícono de la liberación negra, agregó: “[Trump] representa a un sector de la población de este país que quiere regresar al pasado —‘Hacer a Estados Unidos grande otra vez’— con toda su supremacía blanca, con toda su misoginia. En este momento nos estamos dando cuenta de que no podemos dejar que esas fuerzas nos hagan retroceder”.
Mientras Trump enciende la llama del racismo y alienta la violencia policial, existen fuertes movimientos populares que contrarrestan sus acciones. El Movimiento por las Vidas Negras ha organizado un fin de semana de acciones a nivel nacional, entre ellas protestas frente a la Casa Blanca el 19 de junio.
La Asamblea Popular de los Pobres y la Marcha Moral sobre Washington también se llevarán a cabo el 20 de junio. A diferencia del evento de Trump, que convoca personas en un lugar cerrado, sin posibilidad de distanciamiento social y sin exigencia de usar tapabocas, el principal referente de la Marcha Moral, el reverendoWilliam Barber, alienta la organización segura: “Quédense en casa, sigan vivos y organícense. Vamos a ponerle una cara y una voz a la pobreza para presentar las demandas de las personas afectadas, los expertos y los líderes religiosos. Contamos con 16 agrupaciones, unidas a un centenar de organizaciones, pero lo que es más importante, 45 comités de coordinación a nivel estatal conformados por personas pobres y de bajos recursos”.
Los movimientos de masas están unificando sus luchas, no solo en rechazo del odio y la desigualdad, sino para exigir la equidad a través de cambios fundamentales en nuestras estructuras económicas y sociales. No importa todo lo que haga Trump por desacreditar a estos activistas, con sus intentos de presentarlos como delincuentes y terroristas; son las personas que salen a las calles las que representan con orgullo las tradiciones de protesta y disidencia y constituyen la mejor representación de lo que este país puede ser.

© 2020 Amy Goodman
Traducción al español del texto en inglés: Inés Coira. Edición: María Eva Blotta y Democracy Now! en español, spanish@democracynow.org
Amy Goodman es la conductora de Democracy Now!, un noticiero internacional que se emite diariamente en más de 800 emisoras de radio y televisión en inglés y en más de 450 en español. Es co-autora del libro “Los que luchan contra el sistema: Héroes ordinarios en tiempos extraordinarios en Estados Unidos”, editado por Le Monde Diplomatique Cono Sur.


Donald Trump se burla de la pandemia y celebra mitin multitudinario en Tulsa

20 junio 2020 | CUBADEBATE

Tulsa se prepara para acoger el mayor acto multitudinario en un espacio cerrado de Estados Unidos desde que comenzó la pandemia de coronavirus: un mitin en un estadio con capacidad para 19.000 personas. Foto: AFP
Con la pandemia de COVID-19 golpeando fuerte en Estados Unidos y tras varias semanas de manifestaciones contra el racismo, el presidente norteamericano Donald Trump reactiva este sábado su campaña electoral con un polémico mitin en Tulsa (Oklahoma), que contradice las recomendaciones de su gobierno para contener la COVID-19.
La decisión del mandatario ha suscitado numerosas críticas, debido a su irresponsable idea de organizar un acto en el que es prácticamente imposible que se respeten las medidas de seguridad y distanciamiento.
El diario local "Tulsa World" comparaba con un "ciclón" los sucesos que se avecinan en la ciudad, donde las tensiones raciales se han mezclado con los temores de que el mitin empeore la situación sanitaria en un estado que está en pleno pico de contagios.
De acuerdo con el departamento de salud del estado, los asistentes al BOK Center, con capacidad para 19,000 personas, se enfrentan a un mayor riesgo de contraer el virus.
Sin embargo, la cifra de quienes desean asistir ha superado con creces el aforo disponible, aseguraron los funcionarios de la campaña de Trump.
Los funcionarios de campaña de la Casa Blanca y Trump han descartado las preocupaciones sobre la seguridad de este evento, diciendo que habría mascarillas y desinfectante disponibles. Sin embargo, los participantes han debido firmar que no denunciarán a la organización si se contagian de coronavirus.
El gerente de campaña de Trump, Brad Parscale, dijo a Fox News el viernes que éste probablemente usaría una mascarilla durante el mitin, mientras que la portavoz de la Casa Blanca, Kayleigh McEnany, dijo a los periodistas que no lo haría.
Los estrategas y ex funcionarios de las administraciones dicen que Trump aún debe convencer a los votantes de que sus políticas sacarán a Estados Unidos de la recesión provocada por el cierre económico en medio del brote.
Con este mitin Trump busca desviar la atención pública de una semana especialmente difícil, que incluyó escándalos como los revelados en un nuevo libro de su exasesor de Seguridad Nacional John Bolton —quien describió a Trump como no apto para la Casa Blanca—.
(Con información de CNN, EFE y Reuters)


Trump fue con su politiquería a Tulsa, escenario de la peor masacre de afroamericanos en la historia reciente de EE. UU

Por: Natalia Plazas
20 junio 2020 | CUBADEBATE
En 1921 Tulsa, la ciudad que Donald Trump escogió para reanudar su campaña a la Presidencia, fue escenario de una de las más atroces masacres de la historia de Estados Unidos contra la comunidad negra. A casi cien años de lo ocurrido, los hechos siguen siendo prácticamente desconocidos para la sociedad.
El humo se eleva desde los edificios durante la masacre en Tulsa, Oklahoma, EE. UU en 1921. Foto: Reuters
Donald Trump puso el dedo en la llaga cuando decidió retomar su campaña para la reelección en Tulsa, Oklahoma. Allí lo esperan decenas de miles de sus simpatizantes, pero también un creciente llamado a la memoria y a la Justicia por parte de grupos de activistas que recuerdan que esa ciudad no ha cerrado las heridas de la peor masacre de la historia reciente del país contra la comunidad afroamericana.
En la noche del 31 de mayo al 1 de junio de 1921 un barrio entero quedó arrasado y 300 ciudadanos negros fueron asesinados. La matanza se inició cuando una multitud blanca acudió a linchar a un hombre negro acusado de haber agredido sexualmente a una mujer blanca. Ese, supuestamente, fue el detonante de la tragedia, pero la historia ha revelado una situación mucho más perversa.
En la década de los años veinte, el barrio de Greenwood, un enclave negro de la ciudad de Tulsa, destacaba por su bonanza económica. La repartición de tierras tras el fin de la guerra civil estadounidense había beneficiado a algunas comunidades afroamericanas e indígenas y gracias a ello Greenwood se había fortalecido, a pesar de estar segregado, como cualquier barrio negro de la época.
Imagen de archivo. Una multitud principalmente de afroamericanos hace cola junto al stand de Exchange en Tulsa , Oklahoma, en 1921. © Reuters

Del 'Wall Street Negro' a un barrio sumido entre las cenizas

Tal era el éxito comercial y económico que se fraguaba en Greenwood, que se le llamaba comúnmente el 'Wall Street Negro', pero pronto su buena fortuna le traería la ruina. Miembros de la comunidad blanca comenzaron a ver con recelo la bonanza de sus vecinos e, interesados en ocupar en ocupar sus tierras durante la expansión ferroviaria, decidieron atacar el barrio.
La noche del 31 de mayo una multitud de hombres blancos, apoyados por las autoridades locales e incluso por policías, llegó a Greenwood y cargó contra la población afroamericana y sus viviendas. La turba incendió casas y negocios a tal punto que cuando la situación se calmó horas después, al menos 35 manzanas completas habían quedado en escombros.
El golpe arrebató para siempre la buena fortuna del barrio. Tras el suceso, la recuperación de Greenwood se ha visto frustrada por la creación de leyes que promueven la zonificación o por restricciones de construcción. En la actualidad en Tulsa la brecha social entre negros y blancos es notoria. Según un informe de Human Rights Watch, la pobreza es casi tres veces más alta entre ciudadanos negros que entre blancos.
Imagen de archivo. Un camión transporta soldados y afroamericanos cerca del Hotel Litan durante la masacre de la carrera en Tulsa , Oklahoma en 1921. © Reuters

Un mitin de Donald Trump enciende recelos de una sociedad apartada

Con la visita de Trump, que originalmente había sido programada en coincidencia con la celebración del Día de la Independencia Negra el 19 de junio y que fue pospuesta en medio de las protestas nacionales contra el racismo, el llamado al reconocimiento histórico de las víctimas y a la reparación económica de sus descendientes se ha intensificado más que nunca.
A menos de un año de que se cumpla el primer centenario de lo ocurrido en Tulsa, aún no se ha establecido justicia, a pesar de que el caso se ha presentado incluso ante la Corte Suprema de EE. UU., pero tanto instancias menores como el alto tribunal desestimaron las denuncias. Actualmente, solamente quedan vivos dos sobrevivientes de la matanza.
Pero la llegada de Trump no solamente ha puesto los focos sobre un capítulo de la historia estadounidense sumido en el olvido. Su intento desesperado de reactivar en Oklahoma una imagen deteriorada en los últimos meses por el impacto económico de la pandemia, ha evidenciado las diferencias entre sus simpatizantes y aquellos que exigen cambios en el trato a la comunidad afroamericana.
"Cualquier manifestante, anarquista, agitador, saqueador o de poca monta que vaya a Oklahoma, por favor, comprenda que no será tratado como lo ha sido en Nueva York, Seattle o Minneapolis. ¡Será una escena muy diferente!”, dijo el mandatario antes de embarcarse hacia Tulsa.
El comentario, que sus críticos tildan de conflictivo y divisorio, llega en un momento en que el rechazo a la violencia racial en Estados Unidos muestra su mayor descontento en décadas, con semanas de masivas manifestaciones en múltiples ciudades del país que han llegado también hasta las puertas de la Casa Blanca.
La concejala de Tulsa, Vanessa Hall-Harper, posa para un retrato frente a un monumento a la masacre en Greenwood en 1921. Tulsa, Oklahoma, EE. UU., el 18 de junio de 2020. © Lawrence Bryant / Reuters
(Tomado de France 24)


Manifestantes protestan contra el racismo en Nueva York, en conmemoración al fin de la esclavitud en EE.UU

20 junio 2020 | CUBADEBATE
Varias manifestaciones tuvieron lugar en EE.UU. con motivo del "Juneteenth" (contracción de junio y 19 en inglés), el día de 1865 en que los últimos esclavos fueron liberados en Texas. Foto: DW
Miles de neoyorquinos salieron este viernes a las calles para unirse a la celebración del Juneteenth, fecha que conmemora la abolición de la esclavitud en Estados Unidos. La mayoría de los participantes vestían de negro y repetían lemas en solidaridad con la comunidad negra y en contra del racismo policial.
"Estoy aquí porque todas las vidas de los negros importan, intentamos conseguir un poco de justicia e igualdad para los negros. Estamos para apoyar a nuestro hermanos y hermanas y todos los que han venido hoy a aquí para luchar, para que se consiga justicia para la gente negra", aseguró Michael frente al ayuntamiento de Nueva York.
Michael ha participado en protestas en todos los barrios de la ciudad.
"Desearía que no tuviéramos que participar en esto nunca más, pero estoy aquí pensando en el largo plazo, en todo el tiempo que sea necesario", agregó, tras ser interrogado sobre la posibilidad de que la festividad del Juneteenth se convierta en una cita anual para exigir los derechos de la comunidad afroamericana.
En la protesta de Manhattan participaron cerca de dos mil personas. A esta se unió otra mucho más multitudinaria, que comenzó en el barrio de Brooklyn y atravesó el río Este. Los gritos de "La vida de los negros importa" y "Hay que retirar fondos a la policía" eran constantes.
Muchos de los participantes marcharon también con la bandera tricolor panafricana -verde, negro y rojo- que han adoptado numerosos participantes y cientos de lemas reivindicativos pidiendo justicia e igualdad.
El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, declaró este año el día del Juneteenth como festivo oficial a partir del próximo año.
De acuerdo con Alejandra Duque Cifuentes, directora ejecutiva de "Dance NYC", una de las asociaciones que participó en la organización de las protestas de hoy:
"Nos unimos no solo para apoyar que las personas negras en este país tengan una vida plena y de libertad y que tengan acceso a sus derechos humanos, sino también para apoyar a la cantidad de personas de color, inmigrantes, personas discapacitadas en este país que aún no tienen acceso a los mismo derechos y las mismas libertades".

Derriban la única estatua confederada en Washington D.C.

Manifestantes derribaron una estatua de Albert Pike durante un evento para conmemorar el 19 de junio, que conmemora el fin de la esclavitud. Washington, EE. UU., el 19 de junio de 2020. © Jonathan Ernst / Reuters
En el día en el que Estados Unidos conmemora el fin de la esclavitud, manifestantes en la ciudad de Washington derribaron la estatua de un general del ejército confederado, en una jornada de manifestaciones en todo el país en contra del racismo y la violencia policial.
A lo largo de la fecha, se realizaron multitudinarias manifestaciones en ciudades como Atlanta, Chicago, Los Ángeles, Nueva York y Washington.
Al final de la jornada, algunos manifestantes derribaron la estatua de Albert Pike, la única de un integrante del Ejército Confederado (que defendía la esclavitud como sistema económico) en la ciudad de Washington.
En Atlanta, donde esta semana un oficial de policía fue acusado de asesinato tras abatir a un hombre negro con un arma de fuego, las protestas se concentraron en el Capitolio del estado, Georgia.
Joe Biden, candidato a la carrera presidencial por el bando demócrata y quien ostenta ventaja sobre Trump según las últimas encuestas, aseguró que la celebración del Juneteenth recuerda a los ciudadanos que Estados Unidos "es capaz de sufrir la peor violencia e injusticia, pero también tiene una increíble capacidad para renacer de nuevo".

Encuentran una botella de whisky y un periódico dentro de la estatua desmontada del líder confederado

Publicado: 14 jun 2020 19:02 GMT - RT
Se trata de un monumento en honor del primer y único presidente de los Estados Confederados, Jefferson Davis.

Encuentran una botella de whisky y un periódico dentro de la estatua desmontada del líder confederado
La estatua de Jefferson Davis es retirada del Capitolio en Frankfort, Kentucky, EE.UU., el 13 de junio de 2020.Bryan Woolston / Reuters
Los trabajadores que el sábado 13 de junio desmontaron del Capitolio en Frankfort, capital de Kentucky, una estatua del líder confederado de la Guerra Civil de EE.UU., Jefferson Davis, descubrieron objetos inesperados dentro del pedestal, informa New York Post.
Ante el asombro generalizado, fueron encontrados una botella de whisky Glenbon Kentucky Straight Bourbon y una copia del periódico State Journal del 20 de octubre de 1936, día en que se erigió el monumento. Un informe local sugirió que la botella podría haber contenido una hoja de papel, pero otros señalaron que el recipiente estaba vacío.
Este viernes, la Comisión Asesora de Propiedades Históricas de Kentucky votó abrumadoramente a favor de desmontar el monumento.
Davis, un exsenador estadounidense que murió en 1889, fue el primer y único presidente de los Estados Confederados. Fue capturado en 1865, acusado de traición y encarcelado en Fort Monroe. Nunca fue juzgado y fue liberado después de dos años. 
Su estatua debe ser trasladada a State Park en Fairview (Kentucky), la tierra natal de Davis.
Recientemente, las estatuas de diferentes personajes históricos involucrados en la propagación de la esclavitud y el racismo, han sido objeto de ataques y actos de vandalismo durante las protestas por la muerte del afroamericano George Floyd. No solo tuvieron lugar en EE.UU., sino también en otros países del mundo, incluidos el Reino Unido y Bélgica.
Noticias Internacionales Independientes (EE.UU)

La economía de EE.UU. ha perdido otros 2,1 millones de puestos de trabajo, dejando 40,7 millones de desempleados desde el inicio de la pandemia

29 May. 2020
El Departamento de Trabajo de Estados Unidos informó que otros 2,1 millones de trabajadores solicitaron prestaciones por desempleo durante la última semana. El número de empleos perdidos, desde que comenzaron las medidas de confinamiento por el coronavirus a mediados de marzo, aumentó a la abrumadora cifra de 40,7 millones. Uno de cada cuatro trabajadores estadounidenses ha perdido su trabajo en solo diez semanas. El Instituto de Estudios de Política informa que, durante el mismo período, la riqueza combinada de los multimillonarios estadounidenses se disparó en 485.000 millones de dólares.

New York Times: Crisis económica en tiempo de pandemia: Se acerca una marejada de quiebras en Estados Unidos

Por: Mary Williams Walsh
20 junio 2020 | CUBADEBATE
Los expertos prevén tantas presentaciones de bancarrotas en los próximos meses que los tribunales podrían tener dificultades para salvar los negocios que vale la pena salvar.
Ilustración: Monica Garwood
Las empresas grandes y pequeñas ya están sucumbiendo a los efectos del coronavirus. Incluyen nombres familiares como Hertz y J. Crew y compañías de energía comparativamente anónimas como Diamond Offshore Drilling y Whiting Petroleum.
Y la ola de quiebras se hará más grande.
Edward I. Altman, el creador del puntaje Z , un método ampliamente utilizado para predecir los fracasos comerciales, estimó que este año establecerá fácilmente un récord para las llamadas mega bancarrotas: presentaciones de empresas con una deuda de $ 1 mil millones o más. Y espera que el número de quiebras simplemente grandes, al menos $ 100 millones, desafíe el récord establecido el año después de la crisis económica de 2008.
Incluso un repunte significativo en la actividad económica en los próximos meses no lo detendrá, dijo Altman, profesor de finanzas, emérito Max L. Heine, en la Escuela de Negocios Stern de la Universidad de Nueva York. "Las compañías realmente perjudiciales están demasiado lejos para ser salvadas", dijo.
Muchos se tambalean al borde. Chesapeake Energy, una vez la segunda compañía de gas natural más grande del país, está luchando con una deuda de alrededor de $ 9 mil millones. Tailored Brands, el padre de Men's Wearhouse, Jos. A. Bank y K&G, reveló recientemente que también podría tener que solicitar protección por bancarrota. Lo mismo hizo Weatherford International, una compañía de servicios petroleros que surgió de la bancarrota solo en diciembre.
El año pasado, más de 6,800 compañías solicitaron protección por bancarrota bajo el Capítulo 11, y este año seguramente tendrá más. La avalancha de peticiones de la peor recesión económica desde la Gran Depresión podría hundir el sistema, haciendo que sea más difícil salvar a las compañías que pueden ser rescatadas, dijeron expertos en bancarrota.
La mayoría de las empresas de buen tamaño que se declaran en bancarrota intentan reestructurarse, elaborando acuerdos de pago para sus deudas para que puedan permanecer abiertas. Pero si un plan no se puede elaborar, o no tiene éxito, se puede liquidar en su lugar. El equipo y la propiedad se venden para pagar deudas, y la empresa desaparece.
Hertz tuvo problemas incluso antes de la pandemia, incluida una adquisición hace ocho años y el aumento de los servicios de transporte. Foto: Cindy Ord / Getty Images
Sin una reforma en el sistema, "anticipamos que una fracción significativa de las pequeñas empresas viables se verán obligadas a liquidarse, causando pérdidas económicas altas e irreversibles", dijo un grupo de académicos en una carta al Congreso en mayo. "Los trabajadores perderán empleos incluso en negocios que de otra manera serían viables".
Entre sus sugerencias: aumentar los presupuestos para retirar jueces retirados y contratar más empleados, y dar a las empresas más tiempo para elaborar planes viables para evitar que se vendan por partes.
"Los plazos ajustados pueden dar lugar a planes de reestructuración demasiado optimistas y posteriores modificaciones que congestionarán los tribunales y retrasarán futuras recuperaciones", escribieron.
La pandemia, con sus bloqueos, que acaban de comenzar a disminuir, fue suficiente por sí sola para someter a algunas empresas. La cadena de gimnasios 24 Hour Fitness, por ejemplo, se declaró en bancarrota esta semana y dijo que cerraría 100 ubicaciones debido a problemas financieros que su director ejecutivo atribuyó por completo al coronavirus .
Pero en muchos casos, la crisis del coronavirus expuso problemas más profundos, como las enormes deudas acumuladas por compañías cuyos modelos de negocio ya estaban luchando para lidiar con los cambios en el comportamiento del consumidor.
Hertz se ha visto afectado por la deuda creada en una compra apalancada hace más de una década, y se le sumó con la adquisición de Dollar Thrifty en 2012. Como estaba luchando contra competidores directos, el ascenso de Uber y Lyft volcó aún más el auto alquilado industria.
J. Crew y Neiman Marcus llevaban grandes cargas de deuda de compras apalancadas por empresas de capital privado mientras luchaban por lidiar con las preferencias cambiantes de los compradores que compran cada vez más en línea.
Las compañías de petróleo y gas como Diamond y Whiting tomaron grandes préstamos para expandirse cuando los precios de los productos básicos eran mucho más altos. Esos precios comenzaron a caer a medida que aumentaba la producción, y se hundieron aún más cuando Rusia y Arabia Saudita entraron en una guerra de precios poco antes de que comenzaran los cierres económicos.
(Y luego hay casos que no tienen nada que ver con la pandemia pero que, sin embargo, requieren tiempo y energía en los tribunales. Borden Dairy , una compañía de Dallas con una historia que se remonta a 1857, se declaró en bancarrota en enero, víctima de la caída de los precios , costos crecientes y gustos cambiantes.)
Borden Dairy no necesitaba la pandemia para llevarlo a la bancarrota, pero sus casos y otros solo se sumarán a la lista de tareas pendientes de los tribunales. Foto: Tony Dejak / Associated Press
Una serie de valores predeterminados parece casi inevitable. A fines del primer trimestre de este año, las compañías estadounidenses habían acumulado una deuda de casi $ 10.5 billones, con mucho desde que el Banco de la Reserva Federal de St. Louis comenzó a rastrear la cifra al final de la Segunda Guerra Mundial.
"Una explosión en la deuda corporativa", dijo Altman.
Tener muchas más deudas con las que lidiar es probable que convierta las próximas bancarrotas en una experiencia contundente para los acreedores no garantizados, que pueden incluir a jubilados con pensiones o beneficios de salud, vendedores que esperan ser pagados, demandantes cuyas demandas se cortan y, a veces, incluso los trabajadores actuales. . Si una empresa se declara en quiebra con más deudas garantizadas que el valor de sus activos, los acreedores garantizados, incluidos los inversores buitres que compraron la deuda por una canción, pueden salirse con prácticamente todo.
Las sumas en juego en algunos de estos casos serán enormes. Altman espera al menos 66 casos con más de $ 1 mil millones en deuda este año, eclipsando la marca de 49 de 2009. También predijo 192 quiebras que implican al menos $ 100 millones en deuda, lo que solo superaría el récord de 242 de 2009.
Robert J. Keach, director del Colegio Americano de Quiebras, dijo que muchas compañías hasta ahora habían logrado posponer la bancarrota acumulando efectivo y conservándolo lo mejor que podían: retirar líneas de crédito existentes, suspender trabajadores, retrasar proyectos y aprovechar de programas federales y estatales de alivio de pandemias.
Pero cuando esos programas caduquen, las compañías comenzarán a gastar su efectivo. Es entonces cuando es probable que las solicitudes de quiebra se disparen y se mantengan elevadas, dijo Keach.
Espere "un acantilado Covid-19" en los próximos 30 a 60 días, dijo.
Las compañías que recibieron préstamos bajo el Programa Federal de Protección de Cheques de Pago pueden estar esperando para presentar, dijo el Sr. Keach, quien practica la ley de bancarrota con la firma de Bernstein Shur en Portland, Maine. Los préstamos pueden convertirse en subvenciones si las compañías cumplen ciertos requisitos, y si los prestatarios pueden posponer la bancarrota hasta que estén seguros de que no tendrán que devolver el dinero, tendrán más efectivo cuando presenten la declaración.
Esa es una consideración importante, porque el Capítulo 11 es costoso. Una empresa en quiebra debe pagar los honorarios de los abogados y otros profesionales que la ayudan a reorganizarse, así como los honorarios de quienes asesoran a los comités oficiales de acreedores.
Las recomendaciones de los expertos al Congreso siguen una línea muy fina. Sugieren dar a las empresas más tiempo para elaborar planes de reorganización, a pesar de que se supone que los casos del Capítulo 11 se muevan rápidamente para que las empresas en bancarrota no gasten su efectivo antes de reorganizarse.
En general, cuanto más tiempo una empresa permanezca en bancarrota, mayores serán las posibilidades de liquidación. Y eso aumenta la probabilidad de que los problemas de la compañía se extiendan: los proveedores de materias primas podrían retirarse si un fabricante languidece en bancarrota, y las tiendas más pequeñas en líneas de negocio completamente diferentes pueden sufrir si un ancla de un centro comercial no puede permanecer abierta.
Estos riesgos son reales, dijo Robert E. Gerber, quien se retiró en 2016 como juez de bancarrota en el Distrito Sur de Nueva York. Uno de sus casos fue la quiebra de General Motors en 2009, que se movió a la velocidad del rayo para evitar que el fabricante de automóviles se hundiera definitivamente.
"Si GM hubiera fallado, Dios sabe cuántas compañías en la cadena de suministro habrían fallado, y esto se habría disparado terriblemente", dijo Gerber, quien ahora es asesor legal de la firma Joseph Hage Aaronson. La cascada habría eliminado los cheques de pago a los trabajadores en toda la cadena de suministro, amenazando a otras empresas e incluso a las finanzas de los gobiernos locales que cuentan con ellos para obtener ingresos fiscales.
Eso, dijo Gerber, hace que sea imperativo que el sistema de bancarrota tenga los recursos para lidiar con la próxima oleada de casos.
"La bancarrota no puede imprimir dinero para esas compañías", dijo, "pero puede dar a un buen número de ellas una posibilidad de supervivencia".
(Tomado de The New York Times / Traducción revisada de Cubadebate)

La muerte de George Floyd hace estallar el debate de la memoria histórica en Estados Unidos

En la última semana han sido atacadas las estatuas de presidentes y generales confederados y las de Cristóbal Colón. Richmond, la antigua capital del Sur esclavista, planea desde marzo retirar la del presidente sureño Davis y un juez ha ordenado esta semana paralizar la retirada de la del general racista Robert E. Lee.

La estatua de Cristóbal Colón que acabó en un estanque en Richmond. / Reuters
La estatua de Cristóbal Colón que acabó en un estanque en Richmond. / Reuters
washington
14/06/2020 08:37 manuel ruiz rico @ManuelRuizRico - PÚBLICO
El homicidio de George Floyd el 25 de mayo no sólo ha abierto el debate sobre la brutalidad policial, las políticas policiales o el racismo sino también uno que se encontraba más o menos latente: el debate en torno a la memoria histórica en Estados Unidos y la representación de ese pasado en las ciudades e instituciones.
Tras la muerte de Floyd, diversas organizaciones sobre todo de la comunidad negra (aunque también nativa y de otros grupos) han reivindicado la retirada de estatuas o de simbología confederadas (el sur racista de la Guerra Civil) al tiempo que han sido atacadas estatuas de Cristóbal Colón (casi siempre identificado como italiano) en ciudades importantes como Nueva York, Boston o Richmond, precisamente la antigua capital del Sur.
Richmond era uno de los pocos lugares donde se llevaba tiempo trabajando con paso callado pero firme para sanar esa herida y ahora el debate ha saltado por los aires. No sólo la estatua de Colón derribada esta semana, también ha sido atacada la del presidente confederado Jefferson Davies, mientras que el gobernador del Estado aprovechó el contexto para decidir la retirada de la del general confederado Robert E. Lee (monumento cuya competencia es de Virginia, no de Richmond). Sin embargo, un recurso contra esta decisión motivó que un juez ordenara esta semana suspender durante diez días la decisión del gobernador.
El denunciante, informa el medio local Richmond Times-Dispatch, es un bisnieto de uno de los firmantes del acuerdo de cesión de la estatua al Estado de Virginia en 1890, y alega que el texto de dicho acuerdo reza que el monumento a Lee se consideraría un lugar "perpetuamente sagrado" sobre el que Virginia se comprometía a "preservarlo fielmente y protegerlo afectivamente".
En Richmond, los demócratas ganaron la Alcaldía de la ciudad hace cuatro años y el pasado noviembre hicieron lo propio con el senado del Estado, Virginia, que se unió un Congreso estatal también en manos demócrata, una triada casi inédita en la historia reciente que les permitió afrontar en dichos niveles un debate que siempre había sido bloqueado por los republicanos. Así fue como el 8 de marzo, 155 años después del final la Guerra Civil Estadounidense (1861-1865), Virginia dio el paso definitivo y aprobó la legislación que permite a las ciudades del Estado decidir sobre el futuro de las estatuas y monumentos que conmemoran a personajes del bando confederado, el Sur esclavista.
Esto no fue sino el resultado final de una carrera que había empezado mucho antes porque Richmond llevaba dos años haciendo los deberes. Cuando se produjo esa triada política, el ayuntamiento contaba ya con un plan para retirar el primer monumento confederado este mismo año: el erigido en la central Avenida de los Monumentos al presidente confederado Jefferson Davis. "Si este debate había estado presente ya antes en todo el país es porque Richmond lo estaba liderando", asegura a Público Michael Jones, concejal del ayuntamiento de la ciudad que lleva trabajando toda la legislatura para restaurar la memoria de la capital virginiana.

Un grupo de trabajo sobre memoria en 2017

No se trata de una ciudad cualquiera. En primer lugar, la mitad de su población es negra. Segundo, Richmond no sólo fue la capital del Sur durante la guerra civil sino también la ciudad en la que prendió la Revolución Americana que separaría al país de Reino Unido (1775-83). Fue en su Iglesia de San Juan donde el abogado y orador Patrick Henry gritó su "¡Dame la libertad o dame la muerte!" el 23 de marzo de 1775. Su importancia histórica y su simbolismo es de primer orden.
El ayuntamiento había comenzado a trabajar con mucha antelación para tener allanado el camino una vez la legislación estatal pudiera aprobarse, puesto que los consistorios locales no tienen competencias para quitar la mayoría de estos monumentos, que suelen estar protegidos.
En junio de 2017 el consistorio aprobó la creación de una comisión para evaluar la situación, fundamentalmente centrándose en la Avenida de los Monumentos, vía central de la capital de Virginia en la que se exhiben con grandilocuencia cinco monumentos que honran la memoria de sendos personajes fundamentales del bando confederado, es decir, del Sur golpista y esclavista. La comisión trabajó durante un año y en julio de 2018 emitió su informe final. El resultado: recomendaba quitar de la Avenida de los Monumentos la estatua del presidente Jefferson Davis.
"La estatua de Davis es la peor porque era la más claramente racista y tenía muchas inscripciones que alababan su persona y la causa del Sur", explica a Público Julian Hayter, profesor de la Universidad de Richmond y miembro de la comisión. El grupo se decidió por ella y no por la estatua de Robert E. Lee porque ésta implicaba un debate competencial más complejo al ser propiedad del Estado y no del ayuntamiento.
Poco después de acabar la Guerra Civil en 1865 empezaron a levantarse esos cinco monumentos al bando perdedor para honrar la memoria de lo que sus defensores denominaron (y aún denominan) como la causa perdida. Ésta consiste, a grandes rasgos, en maquillar el pasado para defender que el Sur no habría hecho la guerra para defender el racismo y la esclavitud sino un modo de vida y enfoque vital diferente que el del Norte. Si había racismo y esclavitud entonces es porque las cosas de la historia son así y no se puede juzgar el pasado con los ojos del presente, vendría a ser más o menos el argumento.
La nostálgica causa perdida trata de presentar al Sur como agrícola, trabajador, humano, auténtico, bonachón y decente frente al Norte que aparecería como corrupto, urbano, artificial, industrial, bancario y frívolo. Es una especie de variante de la dialéctica fundacional del país, que ya enfrentó desde sus inicios a dos de sus padres fundadores: Thomas Jefferson, que abogó por un país decente de pequeños propietarios agricultores, y Alexander Hamilton, que imaginó una nación de comerciantes y banqueros, que a Jefferson se le antojaba el summun de la corrupción moral.
La paradoja es que Jefferson, supuestamente, ganó este debate, aunque Estados Unidos sea hoy el país de Wall Street, las multinacionales, el comercio y con una Reserva Federal que actúa de Banco Central, un proyecto que Jefferson rechazó siempre con todas sus fuerzas. Así pues, en 1875, apenas diez años después de acabar la contienda civil, Richomnd levantó el primer monumento confederado: una estatua al general Thomas J. Stonewall Jackson erigida en el Congreso estatal.
Las estatuas de la Avenida de los Monumentos llegaron un poco más tarde. La primera, en 1890, la del general jefe sureño Robert E. Lee; después, las del general J.E.B. Stuart y la del presidente Jefferson Davis en 1907, otra a Stonewall Jackson en 1919 y, por último, la del oficial de la marina Matthew Maury en 1929, más de medio siglo después del fin de la guerra civil. Éstas son las cinco estatuas de la discordia en la antigua capital del Sur. Sobre éstas se han volcado las miradas tras la muerte de George Floyd.

"Decían que es la historia del Sur y hay que asumirla"

"Hasta ahora los republicanos controlaban el congreso y el senado del Estado y los ayuntamientos no podían hacer mucho. Tras las normas aprobadas por el Estado y una anterior que aprobó en enero el ayuntamiento para asumir esas competencias, el ayuntamiento ya tiene potestad para hacer cambios. La estatua de Jefferson Davis se quitará e irá a un museo", explica Hayter.
El ayuntamiento se ha centrado en la estatua de Davis y no en la de Lee porque el consistorio no tiene competencias sobre esta segunda, sino el Estado de Virginia. Sin embargo, sigue sin haber una decisión sobre cuándo se quitará el monumento de Davis.
"En la comisión trabajamos con informes sobre la historia de los monumentos, luego hicimos entrevistas con pequeños grupos de personas y varios encuentros con grandes grupos. En estos encuentros más multitudinarios sí que hubo gente molesta porque decían que al fin y al cabo es la historia del Sur y había que asumirla", explica Hayter.
El profesor de la Universidad de Richmond asume que "a veces hay una línea muy fina entre borrar la historia, olvidarla o no asumir todas las aristas de los hechos o los personajes que han construido la historia de un país y honrarla. Sin embargo", añade, "hay casos muy ofensivos y muy evidentes y, en todo caso, siempre dependerá de los debates que tenga cada comunidad y que cada generación debería hacer en cada momento".
El monumento a Davis, además de ser el presidente del Sur, es toda una explosión de magnanimidad y honra por la causa racista y esclavista sureña. Por eso la comisión recomendó su retirada y el traslado de la estatua a un museo de la ciudad. Además, la comisión sugirió también que a todos los monumentos de la avenida se les pongan un cartel explicativo para ofrecer una explicación histórica de quiénes fueron, que contrarreste la narrativa sureña supremacista blanca.
"Tiene que haber un debate sobre los monumentos, con todas las voces de la sociedad americana, todas las comunidades, negros, latinos, nativos, etcétera, para que hablemos todos y encontremos que los monumentos que tengamos en nuestras ciudades no sean ofensivos para quienes vivimos en ellas”, sostiene Michael Jones.
"En Alemania uno no encuentra esvásticas o un colegio llamado Adolf Hitler, pero por alguna razón en Estados Unidos hay monumentos o edificios nombrados con nombres de personas racistas y que defendieron el esclavismo o estatuas de Cristóbal Colón aunque éste sea un personaje histórico rechazado por los pueblos nativos de Estados Unidos. Una ciudad no puede honrar la memoria de esas personas si sus habitantes no lo desean hacer", añade.
"Lo más importante es tener una conversación permanente sobre esto, una dinámica abierta, sobre la historia y sobre estos monumentos porque no se trata sólo de hablar de historia sino del futuro de Estados Unidos. Hasta que no se tenga el poder por parte de los ayuntamientos de decidir sobre estos monumentos, no habrá un verdadero diálogo. Ahora estamos en una transición, hemos empezado a tener esa discusión", apunta el concejal.
Finalmente, Jones celebra que "está llegando el tiempo en que estas estatuas sean eliminadas de las ciudades. En Estados Unidos va a costar mucho pero llegará ese tiempo, puede que no mientras yo viva, pero ese momento es inevitable. Hace un siglo no había jueces negros y hoy los hay. El tiempo cambia las cosas".

La estatua de Artur Ashe en 1996, un punto de inflexión

En Richmond, al menos, las cosas habían empezado a cambiar hace más de 20 años. Como entonces el debate sobre la memoria del Sur era tabú, en la capital de Virginia decidieron centrar el debate no en eliminar estatuas sino en compensar la preeminencia blanca y supremacista en los monumentos confederados y propusieron erigir estatuas de personajes históricos negros para la Avenida de los Monumentos.
El 10 de julio de 1996 se inauguró la que honraba la memoria del tenista Arthur Ashe, nativo de Richmond y que falleció de sida en 1993 a los 49 años. Con este personaje, transversal en la ciudad, empezó a romperse el tabú. Pero las tensiones sobre este asunto ni terminaron ni se relajaron ni en la capital ni en el Estado.
La trágicamente famosa manifestación de Charlottesville (apenas a unos kilómetros al noroeste de Richmond) el 11 y 12 de agosto de 2017 fue convocada precisamente para protestar contra la eliminación de una estatua al general Lee. La tensión llegó a tal punto de que al mediodía del 12 el simpatizante nazi James Alex Fields estrelló su coche contra una multitud de personas en una calle de la ciudad. Hirió a más de 30 y asesinó a la activista por los derechos civiles Heather Heyer, de 32 años. Fields fue condenado a cadena perpetua el año pasado.
Así que tras levantar el monumento a Arthur Ashe costó muchos años hasta que se diera el siguiente paso en esa dirección. Ocurrió el pasado 10 de diciembre, cuando, en el corazón de la Avenida de los Monumentos, se inauguró Rumores de guerra, una estatua que representa a un hombre negro a lomos de un caballo con la postura y maneras propias de los generales confederados representados en los monumentos de Richmond.
Más de mil personas acudieron a la presentación. "Quiero que está imagen no sea sólo sobre un individuo sino más bien sobre los negros y su lugar en esta sociedad y en un sentido mucho más amplio sobre una sociedad que pueda decir sí a los negros. Pero no se trata sólo de los negros sino de todos nosotros y de una sociedad que pueda incluirnos a cada uno", declaró su autor, el artista Kehinde Wiley, según recoge la cadena de televisión local CBS 6.
Wiley es muy conocido en Estados Unidos, entre otras cosas, por ser el autor del retrato oficial de Barack Obama al término de su mandato, una obra que está expuesta en la Galería Nacional de Retratos de Washington. El alcalde de Richmond, Levar Stoney, celebró: "Ha llevado más de 100 años, pero el resto de los residentes de Richmond tiene ya un monumento de un hombre a caballo que se parece más a ellos".
Ahora el debate se estrecha como una soga alrededor del cuello en torno a las estatuas del presidente sureño Jefferson Davis y del general Robert E. Lee. La Casa Blanca no está apoyando en absoluto movimientos como éste, pero tanto el Senado como el Ejército sí han movido ficha en la dirección de la capital del Sur.
Esta semana, Donald Trump comunicó a través de un tweet que se opone firmemente a cambiar los nombres de lugares o retirar estatuas y aseguró que "ni siquiera considerará" hacerlo. También advirtió a los republicanos que no se "dejen engañar" ni en el Congreso ni el Senado ante las propuestas legislativas en ese sentido.
No le hicieron caso. El Comité de las Fuerzas Armadas del Senado, liderado por los republicanos, aprobó una enmienda al proyecto de ley anual de política de defensa que insta al Pentágono a cambiar el nombre de las bases militares y de otros activos del Ejército que lleven nombres de líderes confederados. Antes de eso, el martes, el jefe de Operaciones Navales de la Marina estadounidense, ya había anunciado en otro tweet que había dado la orden de "prohibir el uso de la bandera confederada en todos los espacios públicos y áreas de trabajo de las instalaciones de la Marina así como en barcos, aviones y submarinos".
155 años después se seguían utilizando. 155 años después Estados Unidos empieza a ajustar las cuentas con su pasado.

Nueva York desmantelará la estatua del presidente Theodore Roosevelt

Publicado: 22 jun 2020 05:12 GMT - RT
Roosevelt, que gobernó entre 1901-1909, propuso dar subvenciones a los estadounidenses blancos para que tuvieran más hijos, así como esterilizar a los pobres y a los mentalmente discapacitados.

Nueva York desmantelará la estatua del presidente Theodore Roosevelt
La estatua de Theodore Roosevelt ante el Museo de Historia Natural en Nueva York, EE.UU.Paulo JC Nogueira / Wikimedia Commons
El alcalde de Nueva York, Bill De Blasio, anunció este domingo el próximo desmantelamiento del monumento al presidente Theodore Roosevelt situado ante la entrada del Museo de Historia Natural, a petición de la propia institución.
"El Museo Estadounidense de Historia Natural pidió eliminar la estatua de Theodore Roosevelt porque representa explícitamente a los negros e indígenas como subyugados y racialmente inferiores", cita The New York Times al político.
"La ciudad apoya la solicitud del museo. Es la decisión correcta y el momento adecuado para eliminar esa problemática estatua", señaló De Blasio. En el monumento en cuestión, Roosvelt está representado a caballo, flanqueado a ambos lados por un amerindio y un negro a pie.
En una declaración hecha después del anuncio del alcalde, el fideicomisario del museo y bisnieto del exmandatario, Theodore Roosevelt IV, elogió la decisión y afirmó que la efigie "no refleja el legado" del expresidente.
"El mundo no necesita estatuas [...] que no reflejen los valores de la persona a la que pretenden honrar ni los valores de igualdad y justicia", aseveró y agregó: "Es hora de retirar la estatua y avanzar".
Roosevelt fue el 26.º presidente de EE.UU. y su mandato se desarrolló entre 1901 y 1909. Para describir su política acuñó la metáfora 'el gran garrote'. Paralelamente, contribuyó a la modernización del país y a la expansión del estado regulador, por lo que su figura la apelan políticos tan diferentes como Elizabeth Warren y Mike Pence.
Al mismo tiempo, era claramente racista, asevera The New York Times, como lo demuestra su propuesta de dar subvenciones a los blancos para promover su natalidad y de esterilizar a los pobres y a los mentalmente discapacitados.


Remueven estatuas de figuras esclavistas en diversas ciudades del mundo como protesta contra el racismo

10 junio 2020 | CUBADEBATE

En la ciudad de Briston en Inglaterra fue derribada la estatua de Edward Colston. Foto: La Vanguardia
Las muestras de rechazo contra el racismo a nivel mundial no solo han ido contra gobiernos y cuerpos policiacos, sino a también contra figuras simbólicas que han representado una apología al esclavismo.
En la ciudad de Briston en Inglaterra fue derribada la estatua de Edward Colston, un comerciante y traficante de esclavos que logró acumular su fortuna a base del sufrimiento humano. Se estima que alrededor de 80 mil hombres, mujeres y niños fueron transportados en sus barcos desde África a finales del siglo XVII. Su figura fue llevada por manifestantes a la bahía, donde en medio de insultos fue arrojada al mar.
Estatua de Robert Milligan, famoso empresario escocés del siglo XVIII, que también era comerciante de esclavos Foto: San Diego red.
Otro caso similar fue el de Robert Milligan, famoso empresario escocés del siglo XVIII, que también era comerciante de esclavos. Su estatua fue retirada por las autoridades del distrito de West India Quay en Londres para ser llevada a un museo. Esto después de que protestantes la cubrieran con una manta y le colocaran un letrero que decía “Black Lives Matter”. En días anteriores varios ciudadanos habían firmado una petición para su remoción.
Estatua del rey Leopoldo. Foto: Rsia Today
En las ciudades de Amberes y Bruselas, Bélgica, las estatuas del rey Leopoldo II fueron vandalizadas bajo el mismo contexto. A este monarca se le atribuyó explotar los recursos del Congo entre 1865 y 1908, causando la muerte de millones de personas. Otros bustos y monumentos relacionados a su persona fueron pintados de rojo y quitados de su sitio por las autoridades.
Finalmente, la estatua de Cristóbal Colón en Richmond, en el estado de Virginia, Estados Unidos, fue objeto de la furia de manifestantes, quienes llegaron hasta el Byrd Park para derribarla y posteriormente arrojarla a un lago.
Con las palabras “mentiras” y “genocidio”, la figura a la que se le atribuyó el descubrimiento de América, pero también el inicio de la colonización europea y la opresión de los pueblos indígenas, vio su ocaso después de casi 100 años de haber sido colocada.
Estatua de Cristobal Colón. Foto: Reuters.
(Con información de San Diego Red)

Juicio y Castigo para los asesinos de George Floyd. Justicia para todas las víctimas de la violencia racista en los Estados Unidos

Organizaciones y referentes de Argentina, México, Chile, Honduras, Colombia, Guatemala, Estado español y Estados Unidos ya firmaron una declaración que pide “juicio y castigo para los asesinos de George Floyd” y “justicia para todas las víctimas de la violencia racista”.
Por defensores en lìnea (Honduras)
3 junio, 2020

En el contexto de la pandemia que atraviesa el mundo, la violencia contra las personas de color (especialmente los afroamericanos) y latinos, se manifiesta intensamente en los Estados Unidos. Lo que ha tenido como consecuencia los recientes asesinatos de George Floyd, Breonna Taylor y Sean Reed por parte de la policía, así como el asesinato de Ahmaud Arbery a manos de supremacistas blancos.
manifestaciona usa
Luego de recorrer el mundo el video del asesinato de George Floyd por parte de la policía, Minneapolis se convirtió en el centro de intensas movilizaciones para expresar la indignación. Las protestas se han extendido a otros lugares. “Enjuiciar a la policía, sin justicia no habrá paz” y “No puedo respirar”, es lo que expresan los manifestantes. La respuesta desde el gobierno nacional y el local es la misma, represión y hasta la detención de un periodista CNN que encontraba cubriendo las manifestaciones durante la madrugada del viernes.
El mismo presidente Donald Trump amenazó directamente a los manifestantes de Minneapolis, afirmando que enviaría al ejército para reprimir, “cualquier dificultad y asumiremos el control pero, cuando comience el saqueo, comenzará el tiroteo” en un intento de criminalizar la protesta. En un país que ha perdido más de 40 millones de empleos desde que comenzó la crisis y donde más del 16 por ciento de los empleos perdidos en abril fueron de afroamericanos. La clase trabajadora negra y los pobres viven en la desesperación.
El policía Derek Chauvin, quien puso la rodilla en el cuello de Floyd ocasionando la asfixia, uno de los responsables del homicidio fue acusado de asesinato en tercer grado y homicidio involuntario de segundo grado. La familia exigió a través de un comunicado “Queremos una acusación por homicidio voluntario con premeditación, y queremos ver a los otros agentes (implicados) arrestados”. Acompañamos a la familia de George Floyd en su exigencia de justicia.
Debe haber una condena internacional por los asesinatos policiales, en los Estados Unidos y en todo el mundo. El asesinato de Floyd expresa la brutalidad policial y la discriminación racial
Por lo tanto, es fundamental la investigación transparente hacia los jefes de policía detrás de este crimen. Una investigación real que pueda ser controlada por organizaciones de derechos humanos, miembros y organizaciones de la comunidad de Minneapolis y los sindicatos.
Por el cese de la represión de los manifestantes, la retirada de la Guardia Nacional en Minneapolis y la libertad inmediata de todos los manifestantes arrestados.
¡Justicia para George Floyd, Breonna Taylor, Sean Read y Ahmaud Arbery! ¡Juicio y Castigo a Derek Chauvin y a todos los policías involucrados en el asesinato de George Floyd! ¡Fuera la Guardia Nacional de Minneapolis! ¡No más criminalización y represión de las protestas!
Primeras Firmas: Argentina:
Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora: Nora de Cortiñas, Elia Espen, Mirta Baravalle. Hijas y nietas restituidas, víctimas del Plan Cóndor: María Victoria Moyano Artigas, Tamara Callejas, Myriam Bregman y Alejandrina Barry, diputadas del Frente de Izquierda y los Trabajadores Unidad de Argentina (referentes a su vez del CeProDH).

Colombia:
Fundación Hasta Encontrarlos, Colombia
Fundación Nydia Erika Bautista para los derechos humanos, Colombia
Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos – ASFADDES, Colombia

Alemania:
Colectivo Creando Memoria de Berlín, Alemania

Guatemala:
Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala – CONAVIGUA, Guatemala

Honduras:
Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras – COFADEH, Honduras

Chile:

Agrupación de Expresas Políticos de Chile

Paraguay: Martin Almada, Premio Nobel Alternativo 2002, miembro del Comité de Honor de Francia/América Latina y miembro del Comité Ejecutivo de la Asociación Americana de Juristas
EEUU:
Ana María Bidegain, Department of Religious Studies, Florida EEUU

España:
Colectivo por la paz en Colombia desde Canarias, ColPaz Canarias, España
Italia: Anna Milazzo, Paolo Cecchi

ORGANIZACIONES MEXICO:
Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas A.C. Chiapas, México
Casa del Migrante de Saltillo, Frontera con Justicia A.C. Coahuila, México
Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, México
Comité Cerezo, México
Centro Diocesano para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios, Coahuila, México
Aluna, acompañamiento psicosocial A.C. México
Desarrollo Económico y Social de los Mexicanos Indígenas A.C. (DESMI A.C), México
Centro de Derechos Indígenas A.C. Chilón, Chiapas, México
Colectivo por la paz en Colombia desde México – Colpaz, México
Colectivo PAIS de México
Comité de Defensa de los Derechos de la Mujer – CODEM de Oaxaca, Mexico
Red Construyendo Paz Latinoamericana – CoPaLa
Partido Comunista de México
Colectivo contra la Tortura y la Impunidad, CCTI.
ALERTA TEMPRANA RED (AT-R): Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos A.C. (LIMEDDH);
Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos, A.C. Filial Oaxaca (LIMEDDH-Oax);
Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos en México (AFADEM FEDEFAM);
Red Universitaria de Monitores de Derechos Humanos (RUMODH);
Asociación de Derechos Humanos del Estado de México (ADHEM);
Fundación Diego Lucero, A.C. (FDL);
Foro Permanente de Mujeres Iztacalco, A.C. (FPM-I);
Consejo Federal Ejecutivo Nacional e Internacional del Frente Mexicano Pro Derechos Humanos, A.C. (FREMEXDEHU);
Asociación Nacional de Abogados Democráticos, A.C. (ANAD);
Comité de Familiares de Personas Desaparecidas en México, Alzando Voces, (COFADDEM);
Centro de Estudios para los Derechos Humanos y la Justicia Ambiental “YURENI”, A.C. (CEPDHJA);
Actuar Familiares contra la Tortura, (AFT);
Centro de Derechos Humanos Coordinadora 28 de Mayo, A.C. (CDH C-28 M);
Centro de Derechos Humanos “Antonio Esteban”, A.C. (CDHAE);
Asociación Canadiense por el Derecho y la Verdad (ENVERO);
Frente Mexiquense en Defensa para una Vivienda Digna, A.C. (FMDVD);
Centro de Derechos Humanos de Base “Digna Ochoa”, A.C. (CDHBDO);
Red Solidaria Década contra la Impunidad, A.C. (RSDI);
Centro de Derechos Humanos Ku’untik (CDHK);
Asociación Mexicana de Abogados del Pueblo (AMAP);
Asamblea Vecinal Nos Queremos Vivas Neza (AVNQVN);
Comité de Defensa de Derechos Humanos “Cholollan” (CDHC);
Mujeres Guerrerenses por la Democracia, A.C. (MGD);
Aliadas por la Justicia, A.C. (AxJ);
Desarrollo Humano Internacional, A.C. (DHI);
Comunidad Raíz Zubia, A.C. (CRZ);
Zihuame Xotlametzin, A.C. (ZX);
Asociación Guerrerense Contra la Violencia Hacia las Mujeres, A.C. (AGCVIM, A.C.)
Comisión Internacional de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común – México
Nuevo País y Movimiento de Liberación Nacional, México
Me Muevo Por Colombia
Red de Resistencia en Rebeldía Ajmaq
Red por la Paz
Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos

Integrantes del Consejo Consultivo – Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos: Argentina Adolfo Pérez Esquivel Premio Nobel de la Paz, Stella Calloni Corresponsal de la Jornada en Buenos Aires; Colombia Dra. Piedad Esneda Córdoba Ruiz Senadora y Defensora de Derechos Humanos y Coordinadora Internacional del Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos. Vocera de colombianas y colombianos por la Paz, Camilo González Posso Presidente de INDEPAZ, Dr. Mario Hernández Álvarez Coordinador Doctorado Interfacultades en Salud Pública Universidad Nacional de Colombia; España Ana Andrés Ablanedo Defensora de Derechos Humanos de Soldepaz Pachakuti, Ricardo Sanchez Andrés miembro de la junta de la (ACP) Asociación Catalana por la Paz – miembro de la Asamblea de Internacional de (Comunistes de Catalunya) y miembro permanente del consejo de Solidaridad de la Ciudad de Manresa, María Victoria Fernández Molina Candidata a Doctora en Derechos Humanos, Estados Unidos James Patrick Jordan Coordinador Nacional de la Alianza por la Justicia Global y Eduardo García Activista de la Alianza por la Justicia Global e integrantes del Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos capítulo Estados Unidos; Suiza José Manuel González López y Gerardo Romero Luna de la Red Latinoamericana de Zurich integrantes del Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos capítulo Suiza; Venezuela Héctor Orlando Zambrano Diputado de la Asamblea Nacional del Poder Popular de la República Bolivariana de Venezuela y Miembro de la Coordinación Nacional de la Corriente Revolucionaria Bolivar y Zamora, Nieves Hugo Alberto Integrante de la Comisión Política de la Corriente Revolucionaria Bolivar y Zamora – CRBZ, Indhira Libertad Rodríguez Red de Colectivos La Araña Feminista, José Miguel Gómez García Movimiento Internacional de la Economía de los Trabajadores; Bolivia Rodolfo Machaca Yupanqui Strio. General de Confederación Sindical Única De Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB); Guatemala Ana Laura Rojas Padgett Red de Integración Orgánica – RIO – por la Defensa de la Madre Tierra y los Derechos Humanos; Panamá Ligia Arreaga Integrante de la Alianza por un mejor Darién – AMEDAR; Brasil Gizele Martins do Movimiento de Favelas do Rio de Janeiro; Perú Carlos Romainville Vásquez
Coordinador General del Movimiento Alfa y Omega; México Eduardo Correa Senior Profesor de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México – UACM, Dr. José Enrique González Ruiz Profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México – UNAM, Dr. José Rafael Grijalva Eternod Doctor en Derechos Humanos, Dr. Felix Hoyo Arana Profesor de la Universidad Autónoma de Chapingo; Dr. John Mill Ackerman Rose, Daniela González López Coordinadora Internacional del Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos, Soledad Ortiz Vásquez CODEM, Patrocinio Martínez López CODEM, Claudia Tapia Nolasco CODEM, Arquitecto José Márquez Pérez Presidente del Patronato Pro Defensa y Conservación del Patrimonio Cultural y Natural de Oaxaca PRO – OAX y Lic. Hugo Aguilar Promotor y Defensor de Derechos Indígenas.

Organizaciones integrantes Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos:

Soldepaz – Pachakuti de España; Observatorio de Derechos Humanos Capítulo Suiza, Red Latinoamericana de Zurich de Suiza; Observatorio de Derechos Humanos Capítulo EU, Alianza por la Justicia Global, SOA Watch – Observatorio por el Cierre de las Escuela de la Américas de Estados Unidos; Corriente Revolucionaria Bolívar y Zamora – CRBZ de Venezuela, Red de Colectivos La Araña Feminista de Venezuela, Movimiento Internacional de la Economía de los Trabajadores de Venezuela; Red de Integración Orgánica – Rio – Por la Defensa de la Madre Tierra y los Derechos Humanos de Guatemala; Comisión Multisectorial del Uruguay; Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (FENOCIN) de Ecuador; Confederación Sindical Única De Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB); Alianza por un mejor Darién – AMEDAR de Panamá; Movimiento Alfa y Omega de Perú; Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos capítulo Estados Unidos y Suiza; Movimiento de Favelas de Rio Janeiro de Brasil, Campaña Popular Palestina contra el Muro de Apartheid (Stop the Wall) Palestina, Unión Palestina Campesina (Palestinian Farmers Union), Coalición de la Defensa de la Tierra Palestina; Comité de Defensa de los Derechos de la Mujer (CODEM); Instituto Mexicano de Desarrollo Comunitario (IMDEC); Centro de Atención en Derechos Humanos a la Mujer y el Menor Indígena (CADHMMI) y Centro Regional Indígena en Derechos Humanos “Ñuu-Savi” (CERIDH), Colectivo de Mejoramiento Barrial de la Ciudad de México – Centro Cultural Las Jarillas; y Colectivo Reexistencia Creativa de México

PERSONAS DE MEXICO:

Michael Chamberlain, defensor de derechos humanos de México
Rigoverto Albores Serrano, Desarrollo Económico y Social de los Mexicanos Indígenas A.C. – DESMI de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México
Marisela Garcia Reyes y el Centro de Derechos Indigenas A.C. Chiapas

Otras personas de México:

Ana Bertha Colin Izquierda Verde, Misael Habana Frente Antirracista de Acapulco, Wilner Metelus Comité Afromexicanos AC, Armando Bolaños El Estado 33 Migrante, Taurino Castrejón Red Migrante del Sur, María García Coalición Binacional vs Trump, Diputado Porfirio Muñoz Ledo, Diputada Lorena Villavicencio, Dip Jesús Chuy García, Carlos Arango Frente Nacional de Inmigrantes Chicago, Ricardo Juárez Nava Mexicanos sin Fronteras Kansas City, Efrain Galicia Red de Poblanos Queens NY, Alfredo Durán Red Migrante Dallas, Katia Jimenez Washington DC, José Plácido CICA Nueva Jersey, Patricia Domínguez Red Migrante Tenesí, David Maciel UCLA California, Fernando Suárez del Solar Guerrero Azteca Project San Diego, Jaime Martínez Veloz PRD Tijuana BC, Ricardo Compaign Grupo Brecha Ciudad del Carmen Campeche. La Voz del
Anáhuac, Sociólogo Fernando Alan López Bonifacio, Mtra. en Estudios Latinoamericanos Brenda Porras Rodríguez.
Javier Eduardo Bello Bravo, Martha Elena Montoya, María Isabel Mazo, Astrid Cuero, Luz Angélica Dueñas. Antón Castro. Daniel Leones Reyes – Colpaz. Alfredo Salazar Duque – Colpaz.


Sin Permiso: República y socialismo, también para el siglo XXI

Las vidas negras importan. Revuelta en Estados Unidos

Miguel Salas

13/06/2020
Madre
haz que mi piel
sea de un color neutro.
Los asesinos acechan.
(Abdellatif Laâbi)
Voces de indignación y protesta se extienden por todo el mundo. Expresiones tan sencillas y directas como “quiero respirar” y “las vidas negras importan” (Black Lives Matter) se han convertido en la denuncia de un sistema social racista y represor como es el capitalismo. “La revuelta es el idioma de los ignorados”, afirmó Martin Luther King, dirigente del movimiento por los derechos civiles de la población negra que fue asesinado en abril de 1968.
El asesinato de George Floyd por la policía de Minneapolis ha sido el desencadenante de las movilizaciones más importantes en Estados Unidos desde hace decenas de años. Esta vez no ha sido una más de una durísima estadística que alcanza cada año alrededor de mil muertes por intervención policial, dos tercios de ellas de personas afroamericanas. La gota ha colmado el vaso de un racismo institucional tan persistente como insoportable. La respuesta ha encontrado también la denuncia y solidaridad a nivel internacional. Por todo el mundo se oyen voces contra el racismo y las leyes y prácticas judiciales y policiales tan comunes en la mayoría de los países. En Estados Unidos, las manifestaciones masivas (incluso en la situación de pandemia) han contado con una presencia enorme de la juventud, no solo de la población negra sino también de jóvenes blancos y latinos, con exigencias de juicio y castigo para los responsables del asesinato, pero también de medidas para acabar con la financiación del aparato represivo, reestructurar o desmantelar el sistema policial y su estructura racista y dedicar ese dinero a servicios sociales.
Si las diferencias de clase ya son enormes en el primer país imperialista, las diferencias por el color de la piel no se quedan atrás. Antes de la pandemia, el nivel de pobreza afectaba al 8,1% de la población blanca, mientras que los de color alcanzaba al 20,8%. Las muertes por Covid-19 se han cebado especialmente en ellos. Mientras que son el 13% de la población, de momento son el 25% de los muertos. El 60% de la población negra tiene más probabilidades de no tener seguro médico (en EEUU no existe una seguridad social al estilo europeo) Normalmente, las cifras de paro duplicaban a las de la población blanca, en la actualidad el paro es del 16,7% de la población negra por el 14,2% de la blanca. Este diferencial se explica porque la población negra trabaja habitualmente en lo que se considera servicios esenciales y básicos, limpieza, transporte, etc., los peor pagados y los más expuestos al contagio. Además de la brutalidad policial y la represión, la desigualdad y las pésimas condiciones de vida hacen como si su existencia transcurriera en un submundo.
Racismo y capitalismo
Malcom X, otro de los dirigentes del movimiento negro en Estados Unidos en los años 60, declaró que “No se puede tener capitalismo sin racismo”. Es muy importante constatar esta relación para tener una visión global del problema. La esclavitud fue una de las fuentes vitales de la acumulación capitalista. La enorme rentabilidad del esclavismo facilitó la acumulación de grandes capitales que permitieron el empuje de la primera revolución industrial. Especialmente desde el puerto de Liverpool, pero también el de Nantes en Francia, salían los barcos para cargar sus “mercancías” en el continente africano. Desde 1801 a 1850 desembarcaron en el continente americano unos 3,5 millones de esclavos. Esos mismos barcos volvían a Europa cargados con los productos americanos, ultramarinos se diría en España, y se redondeaba un negocio con impresionantes beneficios. Catalunya también participó en ese proceso y, probablemente, en zonas de la costa todavía se encontrarán familias con el apodo de “els negrers”. Hasta 1865 no se abolió la esclavitud en Estados Unidos; en Cuba, colonia española, fue en 1886 y en Brasil en 1888. Sin la mano de obra esclavista no se hubiera producido esa acumulación de capital, como tampoco hubiera sido posible la explotación de las grandes extensiones dedicadas al algodón, azúcar o café.
Además de esa sobreexplotación, el capitalismo generó el ensamblaje ideológico para que la población negra fuera considerada inferior, con menos derechos o sin derechos y, al mismo tiempo, separar y dividir, o incluso enfrentar, a las clases trabajadoras por el color de la piel. La discriminación y segregación es en realidad la continuidad del esclavismo. No se trata de la biología, como los racistas quieren hacer creer, sino de las condiciones históricas, materiales y educativas en las que la población negra se ha visto obligada a vivir. Esa es la base del racismo y las numerosas leyes y prácticas que los estados han impuesto.
Por eso es tan importante comprender la estrecha relación entre capitalismo y racismo, que no es sólo de odio y persecución frente a otras razas, o frente al diferente, sino que también forma parte del entramado económico del funcionamiento del capitalismo. Es lo que facilita una mano de obra más barata y sobreexplotada, con menos derechos cuando se trata de población inmigrada (como los millones de inmigrantes latinos en Estados Unidos o las poblaciones de todos los continentes migrantes en Europa) y utilizada para dividir a los diferentes sectores de la clase trabajadora.
Cuando estalla la indignación y la protesta contra el racismo enseguida aparece ligada a los problemas que lo sostienen. En Estados Unidos, la oleada de movilizaciones por los derechos civiles en los años 60 estuvo entrecruzada con las protestas contra la guerra del Vietnam y la lucha contra la pobreza. Eric Arnesen, historiador de la Universidad George Washington experto en historia de los negros y de los derechos civiles y laborales en el siglo XX compara esas dos épocas: “Los sesenta fueron una de las épocas más turbulentas en la historia reciente de este país. Hay diferencias entre aquellas manifestaciones y éstas, pero desde luego que hay similitudes: existen una rabia y una frustración latentes en cuanto a la desigualdad en general y, en particular, en cuanto a la brutalidad policial”. Ahora, a las exigencias contra la brutalidad policial se suman la lucha contra la desigualdad, el ejercicio real de los derechos y las protestas contra el colonialismo. En la ciudad británica de Bristol los manifestantes arrancaron la estatua de un conocido esclavista de la ciudad y la lanzaron al río. En numerosas ciudades americanas se hacen pintadas contra los colonizadores y se exige la retirada de los monumentos.
Esta rebelión antiracista está poniendo en apuros a Trump. Sus llamamientos a una brutal represión han sido rechazados por los mandos militares, en muchas ciudades y estados se están prohibiendo determinados métodos policiales, la solidaridad interracial es muy visible en las manifestaciones y la exigencia de medidas contra la desigualdad social se extiende por todo el país, y en noviembre se celebrarán las elecciones presidenciales. Puede ser la ocasión para echar a Trump.
Racismo policial y judicial
La chispa ha estallado en Estados Unidos, pero llevamos acumulados muchos episodios de violencia policial racista. En el 2005, dos jóvenes adolescentes murieron electrocutados en los alrededores de París cuando eran perseguidos por la policía. Su muerte desencadenó enfrentamientos en la banlieue parisina que duraron varias semanas y se extendieron por toda Francia. En 2011, los enfrentamientos sucedieron en Londres y en muchas ciudades inglesas después que un policía matara de un tiro a un joven afrocaribeño.
En España, en 2014, una quincena de subsaharianos perdió la vida por disparos de Guardia Civil en la playa de Tarajal de Ceuta. No hubo responsabilidades. En 2018, Mame Mbaye murió a manos de la policía en el barrio de Lavapiés de Madrid. Estos días se ha sabido que un inmigrante marroquí murió en Almería al estilo de cómo fue asesinado George Floyd. Miles de personas se encuentran sin papeles, incapacitados legalmente siquiera para comprar una tarjeta de teléfono móvil. Su piel, su origen y su falta de medios marcan su sino bajo el capitalismo. No hay justicia ni derechos para ellos. Ahí está la base y la práctica del racismo institucional y el origen y fomento de la xenofobia en los barrios populares.
Según informa SOS Racisme Catalunya, el Servicio de Atención y Denuncia (SAiD) ha atendido 2.514 casos desde 1999, de ellos 571 de racismo policial. Solo se ha condenado a 4 policías y en ningún caso se ha aplicado el agravante de racismo ni se ha contemplado como un delito de odio. Existen factores estructurales de indefensión para las personas que sufren el racismo policial, vendedores ambulantes, jóvenes migrantes, trabajadoras sexuales, etc. y no pocas veces cuando se hace una denuncia los implicados se encuentran con una contradenuncia que puede tener consecuencias penales o de aplicación de la ley de Extranjería. En el sistema judicial se suele otorgar validez a la versión policial por encima de los hechos y existe una falta de reconocimiento institucional de la existencia de prácticas racistas en los cuerpos policiales. Se necesita un cambio radical en las medidas, empezando por la derogación de la Ley de Extranjería, la Ley Mordaza, el desmantelamiento de los CIE,s, y una revisión democrática de las prácticas policiales y judiciales.
Combatir el racismo apela a la inexorable lucha por la plena igualdad real, bien podríamos decir republicana, entre las personas. O, dicho de otra manera, a oponernos a la desigualdad social y política y, en particular, al sistema económico construido sobre la explotación de la mayoría y la desigualdad que la acompaña: el capitalismo.
Poco antes de ser asesinado en 1965, el dirigente negro Malcom X declaró: “Vivimos en una era de revolución y la revuelta del negro americano es parte de la rebelión contra la opresión y el colonialismo que ha caracterizado a esta época. […] Es incorrecto clasificar la revuelta de los negros simplemente como un conflicto racial del negro contra el blanco, como un problema puramente americano. Más bien, estamos hoy viendo una rebelión mundial de los oprimidos contra los opresores, los explotados contra los explotadores”. No se realizaron sus deseos, pero esta nueva rebelión antirracista, la solidaridad que se ha extendido por todo el mundo, las graves consecuencias económicas y sociales que se derivarán de la pandemia, abren la posibilidad de una nueva revuelta de los pueblos.
es miembro del Consejo Editorial de Sin Permiso
Fuente:


URUGUAY

Encuesta: Más de 50% está "muy de acuerdo" con las propuestas de la Intersocial

Miércoles, 17 Junio 2020 08:31 - PORTAL PIT-CNT

Encuesta: Más de 50% está "muy de acuerdo" con las propuestas de la Intersocial
El Instituto Cuesta Duarte realizó un estudio de opinión pública, mediante la modalidad de encuesta online aleatoria, que reveló que más de un 50% de los consultados están "muy de acuerdo" con todas las medidas propuestas por la Intersocial para afrontar la actual emergencia económica y social. En relación a la renta transitoria de emergencia que asegure que todos los uruguayos y uruguayas cuenten con ingreso mínimo mientras dure la actual coyuntura, la aprobación entre quienes están de acuerdo o muy de acuerdo asciende al 88%.
Sobre la rebaja de las tarifas públicas a quienes menos tienen o se encuentran en situación más vulnerable, recibió el 87% de opinión favorable: 58% "muy de acuerdo" y 29% de acuerdo, mientras que un 7% se mostró en desacuerdo y un 1% muy en desacuerdo.
La encuesta también evidenció que un 63% de los consultados vieron reducidos sus ingresos personales como consecuencia de la emergencia sanitaria.
El estudio fue realizado mediante una encuesta online, en un universo de hombres y mujeres mayores de 18 años, residentes en todo el país. El tipo de muestra se basó en casos autoseleccionados a través de redes sociales (Instagram y Facebook), ponderada por sexo, edad, región, nivel socioeconómico y afiliación sindical.
Fueron 1.159 casos relevados desde el 24 de abril y el 10 de mayo de 2020 con un margen de error (muestra completa) +-3% (a 95% de Nivel de Confianza).
Según indicó al Portal del PIT-CNT, el director del Instituto Cuesta Duarte, Milton Castellano, "los datos confirmaron la percepción que teníamos ". Específicamente sobre las propuestas que impulsa la Intersocial, "quedó evidenciado un alto grado de aprobación". En este sentido, señaló la importancia de la comunicación con la población para que acceda a información de calidad, "ya que cuando el ciudadano recibe en detalle de qué se trata cada una de las propuestas, la aprobación es mayoritaria".
Castellano adelantó al Portal de la central sindical que se deberá continuar trabajando en estudios de estas características para conocer mejor lo que piensa la población en relación a  éstas y próximas propuestas del PIT-CNT.
"Si cuando se conocen las iniciativas, la inmensa mayoría las aprueba, tal vez habrá que preguntarse por qué no se conocían en profundidad, porque no se incorporan como soluciones posibles, ya que son iniciativas que apuntan a mejorar la calidad de vida de las personas más vulnerables. Tal vez el problema no radica ni en las ideas ni en la conexión de la gente con las propuestas,  sino en la intermediación de la información", señaló.
Para el equipo de técnicos del Instituto Cuesta Duarte que desarrolló la encuesta, es importante profundizar este tipo de estudios que revelan algunas claves importantes para el movimiento sindical y su vínculo con la sociedad toda.
Uno de los técnicos participantes del trabajo, dijo al Portal que la cobertura mediática suele centrarse en los conflictos que llevan adelante los sindicatos, pero casi nunca en las propuestas y las iniciativas que impulsa para la construcción de la agenda país. "Nos falta información sobre qué opina la gente, lo que piensan los propios trabajadores sobre las iniciativas que el PIT-CNT coloca sobre la mesa. En cambio las propuestas del gobierno o de otros sectores son en la mayoría de las veces ampliamente conocidas", concluyó.

Datos

58% | Trabajadores asalariados que vieron reducidos sus ingresos a raíz de la pandemia del COVID-19.
79% | Está "muy de acuerdo" con el control de precios de la/los alimentos, artículos de higiene e insumos básicos del hogar.
84% | A favor del congelamiento de alquileres por 6 meses. 51% "muy de acuerdo" y 33% "de acuerdo". El 6% se pronunció "en desacuerdo" y el 1% "muy en desacuerdo".
Fuente: Instituto Cuesta Duarte

 

PIT-CNT: "La placa es nuevamente una forma de agravio a las víctimas del terrorismo de Estado"

Jueves, 18 Junio 2020 05:07 - PORTAL PIT-CNT

PIT-CNT: "La placa es nuevamente una forma de agravio a las víctimas del terrorismo de Estado"
El pasado martes 16 del presente mes fue reinstalada en la Sala de Actos de la sede de la ex Dirección Nacional de Información e Inteligencia, la placa de homenaje al Inspector Víctor Castiglioni, Director de los servicios de inteligencia durante la dictadura y responsable de violación a los derechos huma- nos.
El lugar en el que fue instalada la placa también fue, durante el período en el que Castiglioni estuvo al frente, el lugar en el que “se organizó el espionaje y la persecución contra la sociedad. Se secuestró y torturó, se violó y humilló”, tal como reconoce la marca de la memoria que el Estado uruguayo colocó, a instancias del colectivo de ex presas y presos, en la fachada del local, como acto de reconocimiento de su responsabilidad durante dicho período.
Esta es la segunda oportunidad en la que, luego de retirada por decisión de las autoridades, la placa de homenaje a Castiglioni es reinstalada. La colocación de la placa es nuevamente una forma de agravio a las víctimas del terrorismo de Estado, especialmente de aquellas que bajo las órdenes de Castiglioni, fueron secuestradas, torturadas, violadas y humilladas.
Los actos de reconocimiento de la responsabilidad del Estado en rela- ción a la violación de los derechos humanos durante la última dictadura han sido insuficientes y los obstáculos al libre accionar del Poder Judicial han sido formas sistemáticas de perpetuar la impunidad.
La reinstalación de la placa, al igual que las declaraciones realizadas por el Ministro de Defensa en relación al fallo dictado por el Poder Judicial contra el militar retirado Leonardo Vidal Antúnez por la muerte de Nelson Berreta Hernández ocurrida el 15 de julio de 1972, son hechos que abonan en la cultura de la impunidad, y son una afrenta a la República, los valores democráticos de la sociedad uruguaya y nuestra memoria histórica.
A diez días de un nuevo aniversario de la heroica Huelga General con la que el pueblo uruguayo respondió al golpe de Estado del 27 de junio de 1973, el PIT-CNT reafirma su compromiso inquebrantable con la democracia y exhorta a las autoridades a rever esta decisión.
¡Nunca más terrorismo de Estado!
Memoria, verdad y justicia.
Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT
Montevideo, miércoles 17 de junio de 2020.

Date: jue., 18 jun. 2020 a las 1:30
Subject: Carta a Larrañaga
*Sr. Ministro del Interior*
*Dr. Jorge Larrañaga*

Presente

En el día de ayer, 16/06/20, nos enteramos de la reinstalación de la placa de homenaje al Inspector Víctor Castiglioni en la Sala de Actos de sede de la ex DNII de Maldonado y Paraguay.
Le recordamos que, en el año 2011, una cincuentena de ex presas y presos de la DNII hicimos una denuncia en la justicia penal (que aún se tramita), dando detalles de los horrores allí vividos con especial énfasis durante la gestión de Castiglioni.

Usted conoció personalmente, y de primera mano, a integrantes de este colectivo. Tal es el caso de su colega en la Cámara de Representantes, el Dr. Gonzalo Carámbula, cuya denuncia sobre los tormentos recibidos allí (en el año 1976), fue presentada en el Parlamento Nacional, junto a varias otras.
Su propio Partido Nacional fue objeto de saña represiva, siendo detenidos múltiples veces sus dirigentes y militantes, encapuchados y humillados.

Con el espíritu de construir una sociedad y sus instituciones en consonancia con los valores democráticos, fue que un grupo de militantes sociales y políticos que fuimos torturados en la sede de la entonces DNII (Maldonado y Paraguay, actual DGII), solicitamos, en el año 2016 retirar de esa sala la placa que homenajeaba a Victor Castiglioni ubicándolo como un ejemplo a las nuevas generaciones de policías que por allí pasan, trabajan y se forman.

Finalmente esto se llevó a cabo en la misma instancia en que se colocó, en el marco de la Ley 18.596, una placa recordatoria de sitio de memoria del terrorismo de estado y del uso ilegítimo del poder del estado uruguayo.
Es así que nos preguntamos, y le preguntamos, con dolor e indignación, Sr. Ministro, ¿por qué vuelve esta placa a homenajear a ese individuo? ¿qué valores se transmiten a la sociedad, y a la Policía Nacional, cuando se restituye esa placa?

Y es por ello que le solicitamos, como Ministro del Interior y responsable del área, pero sobre todo como demócrata, que revea esta decisión que afrenta a la República, a la Institución Policial y a la Democracia.
Decisión que lastima, especialmente, a todos los que fueron víctimas del terrorismo de estado.

Montevideo, 17/06/20

*Por colectivo de denunciantes de violaciones de los DDHH durante la dictadura en la ex DNII (Dirección Nacional de Información e Inteligencia)*:
Gisella Marsiglia, Enrique Rodriguez, Silvia Sena, Eduardo Macchi, Ariel Casco, 
Antonia Yañez, Lucía Arzuaga, Eduardo Vaz, Virginia Michoelson, Fernando Gallardo, Ademar Campos, Alma Espino y Diego Damián.

Larrañaga anunció que se retirará placa de Víctor Castiglioni

El ministro del Interior anunció que se retirará la placa después de la polémica por los antecedentes de Castiglioni, señalado por formar parte del Escuadrón de la Muerte.

Foto: Presidencia de la República
Foto: Presidencia de la República

MARCHA ATRÁS 19 de junio de 2020, 10:23hs LR21El ministro del Interior, Jorge Larrañaga, anunció la mañana de este viernes que se retirará la placa que homenajea al comisario Víctor Castiglioni en la sede de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia (DNII), ubicada en el centro de Montevideo.
El jerarca definió que se retiraría después de la polémica que desató la placa por los antecedentes de Castiglioni, señalado como integrante del Escuadrón de la Muerte.
La placa dice: «Al Señor: Inspector General (R) Victor Castiglioni en homenaje a su liderazgo sustentado en firme convicción, fuerza moral y una visión profesional ejemplar», y tiene como fecha de su primera colocación diciembre de 2001.

Quién fue Víctor Castiglioni

La DNII, dirigida por Castiglioni, lanzó en 1975 una cruenta e inclemente persecución enfocada en atrapar a integrantes del Partido Comunista, de la UJC y del PVP, mientras que el Organismo Coordinador de Operaciones Antisubversivas (OCOA) liderado por el general Esteban Cristi llevó a cabo robos, secuestros, asesinatos y torturas.
La Operación Morgan tuvo cinco grandes periodos de recrudecimiento:
  • entre octubre de 1975 y junio de 1976
  • entre mayo y setiembre de 1977
  • entre febrero y marzo de 1979
  • entre finales de 1982 e inicios de 1982
  • y junio de 1983
Entre otras personas se detuvieron, procesaron y encarcelaron a los secretarios generales de PCU: Rodney Arismendi (que fue expulsado del país), Jaime Pérez (encarcelado 10 años) y José Luis Massera (encarcelado 9 años).
Si bien la coordinación de este operativo estuvo a cargo de agentes militares, Castiglioni tuvo un rol principal desde 1973.
Como resultado de las acciones de esta operación desaparecieron 23 personas, entre ellos Eduardo Bleier (militante del PCU); 16 detenidos fueron asesinados en medio de torturas en Uruguay, uno en Argentina, seis víctimas más en prisión y torturas y tormentos físicos y psicológicos a miles de personas.
A Castiglioni además se le señala por coordinar el secuestro de Elena Quinteros, la maestra de jardín desaparecida en dictadura y retirada ilegalmente de la Embajada de Venezuela.

La economía de a pie.

DEL PUENTE AL TOBOGÁN.

Junio segunda quincena 2020.
DEL PUENTE AL TOBOGÁN.
El menú que ofrece el gran capital y el gobierno multicolor es nítido. Descenso de salarios reales, aumento del grado de explotación a los trabajadores, concentración de capitales, mayor dependencia.
En el marco del descenso vigente del poder de compra de los trabajadores, los correctivos pactados para los grupos que culminan acuerdos salariales el presente año rondan el 3%. No cubrirán siquiera las pérdidas registradas en los cinco meses recorridos del 2020.
El IPC entre enero y mayo ha incrementado casi 7%, para los datos del INE y dentro de ello, rubros muy sensibles para los sectores populares como alimentos, agua potable, energía eléctrica, vienen creciendo por encima del promedio.
El descenso de las horas trabajadas ha sido muy superior, al registrado en el productoi por lo cual la plusvalía generada por los trabajadores ocupados, se incrementa fuertemente, como consecuencia del aumento del producto por hora trabajada, sin que derrame siquiera parcialmente sobre los salarios.
En este escenario las propuestas del Ministerio de trabajo se sintetizan en un denominado convenio “puente” que se extiende desde el primero de julio del 2020 y que se limita a un ajuste nominal de 3% el primero de enero de 2021ii
Es difícil prever la inflación de los próximos meses. De todas maneras todo indica que superará los ajustes de ingresos a recibir por los trabajadores. Los precios locales dependen de un cúmulo de factores y particularmente de la evolución del dólar muy sensible al contexto regional y mundial. Todo indica que el gobierno intentará frenarla hasta las elecciones municipales de setiembre, al costo de aumentar aún más la deuda pública. Después probablemente tenderían a predominar las fuerzas que lo impulsen al alza.
Los trabajadores, que resistan hasta el 30 de junio de 2021, al salir del puente serán “premiados” con un nuevo correctivo por inflación, que, sin embargo, tendrá la reducción equivalente de los puntos de descenso del PBI. Nuevamente la mayor productividad del trabajo fruto del casi seguro menor empleo irá a parar a las cuentas bancarias de grandes capitalistas foráneos y quizás alguno local.
En suma la rentabilidad de las grandes empresas será incrementada o restaurada esencialmente mediante una transferencia de ingresos desde los trabajadores.
En el interín se proyectan además un presupuesto que disminuirá el gasto social, una reforma jubilatoria que elevará la edad de retiró y achicará las pasividades. Mientras proliferan zonas francas, renuncias fiscales, subsidios, extensión de plazos de deudas para grandes capitalistas urbanos y rurales.
En síntesis nubes de tormenta amenazan los bolsillos del pueblo oriental y quizás al conjunto de la economía, acompañado por el viejo mito de contraponer salarios con ocupación.
Detrás de una supuesta defensa del empleo se oculta la embestida contra los ingresos de los trabajadores, aunque la reducción de los salarios reales no garantiza mayor demanda laboral. Incluso es probable que la reduzca.
Los sectores volcados al mercado interno sufrirán los efectos del menor consumo. Los grandes exportadores incrementarán ganancias, pero difícilmente eso incentive mayor empleo y producción, ya que las cadenas de soja, carnes, eucaliptos, que representan el 60% de las ventas al exterior y demás rubros primarios dependen del clima y factores estructurales que acotan su dinámica.
El neo liberalismo ha demostrado, hasta el hartazgo, en todas partes que no tiene respuestas positivas a los problemas económicos de los pueblos. En América latina su actual empuje se encamina esencialmente a tratar de garantizar a los grandes banqueros el cobro de sus créditos e intereses y Uruguay no es excepción.
Y hasta en ese plano los resultados son dudosos. La recaudación fiscal probablemente descienda por el peso de los tributos que recaen sobre una actividad local que se verá menguada. El déficit fiscal durante 2020 será creciente. Sobre su futuro durante 2021 y años subsiguientes, “¿pos quien sabe? ” como diría mi amigo el Lechuga.
GOTITAS DE ECONOMÍA
  • Las cifras oficiales del INE registran que el IPC acumula un incremento de 6.77 para los cinco primeros meses del 2020. La mayor incidencia corresponde al rubro alimentos, que ha incrementado casi 20% en el último año.
  • La tasa de empleo que mide la demanda de fuerza de trabajo fue de 53.1% en marzo del presente año. En el mismo mes del 2019 fue de 56.2%. Las cifras no son estrictamente comparables por cambio de metodología de recolección de datos. De todas maneras la reducción se puede estimar en un rango entre 80.000 y 90.000 trabajadores.
  • La recaudación del IVA en los primeros 4 meses del año se redujo un 9.2% en términos reales respecto a 2019.
  • Las exportaciones desde Uruguay en el período enero a mayo de 2020 descendieron 18% en relación al año precedente.
  • El gobierno argentino planea la expropiación de la sojera Vicentin que mantiene deudas impagas con diversos organismos del sector público argentino.
  • El índice mensual de actividad en Chile (IMACEC) descendió 14.8% en abril respecto a 2019.
  • La empresa ADIDAS recibió créditos de emergencia de parte del Estado alemán. Eficiencia del mercado que le dicen.
iPor ejemplo, el índice de volumen de la industria manufacturera se redujo 4%, pero las horas trabajadas cayeron 12%. situaciones similares se repiten en diversos ámbitos económicos.
iiPor si el mazazo contra los trabajadores no fuera lo suficientemente duro, sectores con dificultades de competitividad quizás lo puedan postergar al mes de abril.