lunes, 31 de octubre de 2011

Ex presas presentan denuncias /Presentación de causa por violencia sexual en dictadura/Topolansky:"de algún modo cada uno, desde el lugar que le tocó vivir, tiene razón/Los soldados empiezan a hablar/Ricardo Elena entrega del Premio Mario Benedetti"


Hay...Actitudes (1)

“No es el olvido lo que puede salvar a una comunidad del rencor y la venganza. Sólo el ejercicio de la justicia permite que la comunidad recupere su equilibrio. La fidelidad, la lealtad, la justicia son actitudes que adquieren valor en su conexión con el pasado. Nadie pretende ser fiel a un futuro, leal a un juramento que todavía no ha hecho. Al prójimo ecuánime y entrañable, que también los hay, no le seduce la retórica del olvido sino las cuentas claras, esas que conservan enemistades. No ignora que tras esa mímica de generosidad, tras ese despilfarro de perdones, tras ese simulacro de justicia, el pasado de veras sigue intacto: con sus principios y sus riesgos, sus frustraciones y sus laureles, sus violetas y sus pavos reales, sus almas en pena y sus almas en gloria. Ocurre que el pasado es siempre una morada y no hay olvido capaz de demolerla.”

Mario Benedetti


Actitudes (2)

Argentina: Carta al amigo ausente

Querido amigo:
Esta carta que nunca llegará a tus manos o que quizás no termine de escribir y simplemente agonice en algún rincón perdido de los cajones de mi escritorio, simplemente pretende arrancar del olvido esa época tan hermosa de nuestras vidas. Estas líneas sólo intentan evocarte después de tanto y tanto tiempo, procuran demoler la muralla del olvido.
Desaparecidos.gif                              Esta carta que nunca llegará a tus manos o que quizás no termine de escribir y simplemente agonice en algún rincón perdido de los cajones de mi escritorio, simplemente pretende arrancar del olvido esa época tan hermosa de nuestras vidas. Estas líneas sólo intentan evocarte después de tanto y tanto tiempo, procuran demoler la muralla del olvido. Te quiero decir que pese a los años no sólo te recuerdo y te tengo presente, sino que (y creo que es lo más importante para los dos) sigo siendo el mismo tipo que conociste una noche de febrero de 1972 en el mítico Bar de Martín, ese bar y pizzería donde se solía reunir toda la izquierda militante de la zona y en la que, años después, ya en plena dictadura se fundo la Asociación Deportiva Berazategui, el club de fútbol que lleva camiseta naranja en honor a la legendaria lista naranja de la comisión interna de Rigolleau. Ironías de la vida, la mayoría de los hinchas de Bera no conocen el origen del color de la camiseta de sus amores.  
     Me sonrío al evocar esa, mi primera reunión en la orga, el saber que éramos parte de algo mucho más grande y más importante que nos hermanaba. Me acuerdo que en el transcurso del debate surgió una tarea y como todo novato fui el primero en ofrecerme, todos se miraron y “Bigote” dijo: “Esta bien que vaya con Beto”, rápidamente nos pusimos de acuerdo para encontrarnos al otro día en el ya desaparecido Medio Caño, una parada de colectivos que había en 14 y barrera de la ciudad de Berazategui, a las cuatro en punto. ¿Sabes una cosa? Cada vez que paso por ahí me acuerdo de vos. 
     Bueno vos sabes que mi deuda de gratitud contigo es imposible de medir, igual los recuerdos rebeldes suelen atravesar mi nostalgia. ¿Te acordás? Vos hacías fotografía, yo practicaba ciclismo y a los dos nos llamaba la atención lo que hacia el otro, hasta que terminamos con aquel extravagante canje de una bicicleta por una cámara de fotos (una Kiev rusa que termino sus días extraviada en un taller de reparaciones). Todavía me sonrío al recordar tu andar inseguro y la risa nerviosa cuando te bajabas de ese metálico caballo con dos ruedas. 
     Ahora que lo pienso nunca supe tu nombre y para vos yo siempre fui Cesar, conocías mi casa, yo conocía la tuya, cuando la urgencia militante nos daba un respiro, estábamos tomando mate, arreglando una bici o simplemente hablando de fotografía. Lo más que llegue a saber de vos es que trabajabas en una firma importadora de material fotográfico en capital, vos sabías que trabajaba en la construcción y “estudiaba” de noche. De todas maneras eran épocas de pocas o ninguna pregunta. ¿Te acordás de la noche que estábamos con los compañeros bloqueando las puertas de la cristalería Rigolleau? Había que impedir que la Guardia de Infantería desaloje a los obreros en huelga. Nos comimos los gases de la cana y la apretada de la patota de la burocracia del Sindicato del Vidrio y hasta alguno cayó en cana, pese a todo nosotros nos cagabamos de risa. Si hay algo que rescato de esos años (entre tantas otras cosas) es la enorme felicidad y alegría que le poníamos a todo, hoy que lo veo a la distancia me doy cuenta que no fue por inconsciencia o por un impresentable culto a la muerte como llegó a decir algún intelectualoide del establishment. Por sobre todas las cosas éramos profundamente felices de sentir que estábamos construyendo un mundo nuevo, una sociedad diferente, soñábamos que de alguna manera éramos una pequeña parte del Hombre Nuevo. 
     ¿Te acordas del golpe militar? En los días previos estuvimos recorriendo todas las fábricas de la zona tratando de entrevistarnos con las comisiones internas, había que resistir, buscábamos desesperadamente nuevas formas de militancia. Desgraciadamente no fuimos capaces de anticiparnos a tanta barbarie. 
     No puedo borrar de mi memoria el día que fallaste a la cita, me dije “Que cagada, ¿Ahora cómo lo encuentro?” Deje pasar los exactos cinco minutos y me tome el primer colectivo que pasó. Al otro día te fui a buscar al ya previsto de antemano, chequeo y cuando no apareciste, las sombras invadieron mis pensamientos, eran los días que todo era difícil, los contactos orgánicos eran un sueño (y a veces una pesadilla porque no sabíamos con qué o quién nos íbamos a encontrar) por eso estábamos tan aferrados a los pocos contactos seguros que nos quedaban. Me fui a casa y mientras tomaba unos mates buscaba la salida al terrible laberinto, el que todavía no conocía en toda su dimensión. Dejé pasar un día y a la tardecita, apretando muy fuerte con mi mano derecha a Rebeca, que siempre me acompañaba a todas partes para no sentirme tan solo, contradiciendo las normas de seguridad, tomé la difícil decisión de ir a tu casa, sin pensar en otra cosa que encontrarte. La puerta del pasillo abierta de par en par fue el primer indicio, no sólo se abría una puerta sino también una herida muy difícil de cerrar; Pasé de largo lentamente, los nervios me devoraban, mi mano derecha casi ahogaba a Rebeca, de golpe, no sé cómo ni porqué, volví sobre mi rastro y con paso decidido me encaminé por ese pasillo que nunca me pareció tan largo. Tu casa, que era casi mía, estaba destrozada, la puerta rota, las cosas por el piso, mucho más no pude mirar, una lógica de supervivencia me hizo volver sobre el camino andado, al llegar a la calle mi desesperación cobró su real dimensión en el momento que veo que un chico de seis o siete años me miraba con el espanto dibujado en su rostro. Caminé a paso vivo, troté, empecé a correr ligero, te juro que no sentía pánico, pero el vacío que se me abría en el alma era mucho más fuerte que la suma de todos los miedos. 
     Llegué a casa sin saber cómo, agitado, dejé a Rebeca sobre la mesa, sobre su brillante empavonado se deslizaban las gruesas gotas de mi transpiración, me senté con la cabeza entre las manos y por primera vez en mi vida militante no supe qué hacer ni qué decir. 
     Todavía hoy no sé en que momento me resigné a saber que ya no habría ni una nueva cita, ni reunión, ni nada más. De alguna manera comencé a vivir con tu recuerdo como una calida presencia. Tiempo después me enteré que a tu compañera, la patota la había tirado abajo del tren y de tu hijo no supe nunca más nada. Por algunas palabras sueltas tuyas yo sabia que tu mamá tenia un almacén cerca de la barrera y avenida Varela, cuando lo descubrí, pase mil veces por la puerta y jamás me anime a entrar, al tiempo el negocio cerró y así perdí la ultima única pista que tenia de vos.  
     Cada vez que veo las fotos de los compañeros que ya no están, te busco, nunca te pude encontrar, ni siquiera un rastro, un dato, nada. Sos uno de los tantos que se perdió en la larga y siniestra noche de la dictadura.
     Recién después de mucho tiempo me di cuenta que vos eras la única persona que sabia donde vivía, donde trabajaba, en qué lugar podía llegar a estar cubierto por unos días, sin embargo a ninguno de esos lugares llegó nunca ningún esbirro a buscar nada. Ahora soy consciente que tu silencio tiene que haber lastimado a tus verdugos muchísimo más que lo que ellos te lastimaron a vos. Si ya sé, me vas a repetir lo que aprendimos con el querido Ernesto Giudice, que decía que “la lucha de clases sigue en la mesa de tortura” pero vos sabes que yo veo todo con otros ojos, porque para mí tu obstinado, terco y elocuente silencio fue el que permitió que ahora yo te pueda escribir esta carta, que vos nunca vas a poder leer, pero me queda la ilusión que en medio de tanto horror la pudiste imaginar mientras, como siempre, te reías con esa risa tímida y nerviosa.      
 Guillermo Berasategui

Tomado de Blog Atea y Sublevada

Actitudes (3)

viernes 28 de octubre de 2011


Nueva causa entrada hoy en el juzgado de la calle Misiones


Un grupo de 28 mujeres que estuvieron presas en la dictadura presentó este viernes denuncias contra decenas de policías, militares, médicos y enfermeros, por abusos y torturas.
“Los denunciados tuvieron activa participación durante la detención y prisión de las denunciantes en los distintos establecimientos carcelarios, siendo todos ellos responsables directos e indirectos por acción u omisión de la comisión de delitos calificados como de lesa humanidad cometidos en forma sistemática y planificada consistentes en delitos sexuales (violencia sexual, violación, desnudez, tocamientos, entre otros) y torturas (tales como plantones, picana, submarino, entre otros), afectando su integridad física y mental y su derecho a la dignidad, principalmente, tal como surgen de los relatos que se adjuntan de cada una de las denunciantes”, señala el documento de la denuncia.
El grupo de mujeres está integrado por militantes de distintos partidos políticos y gremios, en el momento de la dictadura.
Por su parte, entre los denunciados se encuentran Jorge Silveira, José Nino Gavazzo, Gilberto Vázquez, Miguel Dalmao y Manuel Cordero, entre otros.
También se incluye a todos los oficiales y suboficiales que entre 1972 y 1985 se encontraban en los establecimientos: Penal de Punta de Rieles, 300 Carlos, Regimiento de Caballería No. 9, Cuartel Km. 14 Cno. Maldonado, Establecimiento La Tablada, Casa de Punta Gorda, Cárcel de Pueblo (Parque Rodó), Regimiento de Caballería No. 4, Hospital Militar, Artillería No. 1 (Cuartel La Paloma), Batallón de Ingenieros No. 1, Batallón de Infantería No. 5 de Mercedes, Batallón 5o. de Artillería, Cuartel de Infantería No. 7 de Salto, Cuartel No. 13, Cuartel No. 6 de Caballería.
En la denuncia se agrega que las detenidas eran doblemente victimizadas, tanto por su ideología como por su condición de mujer, utilizándose su cuerpo como un botín de guerra.
“Todas estas prácticas realizadas no sólo buscaban destruir a las detenidas sino que también procuraban morbosamente el placer de los torturadores en sus distintas manifestaciones, ya sea tocándolas, impidiéndoles el aseo por tiempo prolongado y cuando lo permitían observándoles permanentemente y apuntándoles con un arma, realizándoles plantones totalmente desnudas, no dejándolas dormir, soltándoles perros, no brindándoles agua ni alimentos, impidiéndoles realizar sus necesidades básicas e incluso colocándole ratas en los genitales habiendo sido previamente untadas con grasa”, añade.
Publicado por Martha Helena en Blog Capturavidas

Actitudes (4)

Uruguay: Ex presas presentan denuncias

Se investigará

28.10.2011

El Dr. Federico Álvarez Petraglia presentó este viernes una denuncia contra decenas de militares que participaron en torturas y violaciones a presas políticas en varios establecimientos. Según informó a Montevideo Portal el Dr. Petraglia esta es la primera vez que se plantea una denuncia contra militares mujeres.
imagen
El Dr. Álvarez Petraglia presentó este viernes una denuncia penal contra varios militares que participaron en torturas y violaciones sexuales a presas políticas "siendo todos ellos responsables directos e indirectos por acción u omisión de la comisión de delitos calificados como de lesa humanidad cometidos en forma sistemática y planificada consistentes en delitos sexuales (violencia sexual, violación, desnudez, tocamientos, entre otros) y torturas (tales como plantones, picana, submarino, entre otros),, afectando su integridad física y mental y su derecho a la dignidad", según señala la denuncia.
Esta es la primera vez que se denuncia también a las mujeres militares que participaron en delitos de lesa humanidad. En conversación con Montevideo Portal, el Dr. Álvarez Petraglia señaló que existían grupos de militares exclusivamente compuestos por mujeres señalando que "eran las que peor conducta tenían con las mujeres presas, las que más las torturaban sicológicamente".
Asimismo, señaló que "ha costado muchísimo" que las víctimas recuerden y denuncien el delito de violación y abuso sexual: "Han suprimido del recuerdo muchas cosas que pasaron", afirmó el abogado, agregando que esta es la primera vez que se plantea el delito de abuso sexual como un delito de lesa humanidad.
Los denunciados son decenas de militares que participaron en el Penal de Punta de Rieles, 300 Carlos, Regimiento de Caballería No. 9, Cuartel Km. 14 Cno. Maldonado, Establecimiento La Tablada, Casa de Punta Gorda, Cárcel de Pueblo (Parque Rodó), Regimiento de Caballería No. 4, Hospital Militar, Artillería No. 1 (Cuartel La Paloma), Batallón de Ingenieros No. 1, Batallón de Infantería No. 5 de Mercedes, Batallón 5o. de Artillería, Cuartel de Infantería No. 7 de Salto, Cuartel No. 13 y Cuartel No. 6 de Caballería.
Al ser consultado sobre si el decreto del Poder Ejecutivo que dejó todos los casos fuera del amparo de la ley de Caducidad, o la reciente ley que eliminó los efectos de la Ley de Caducidad por vía parlamentaria, posibilitó la concreción o la extensión de la denuncia, Álvarez señaló que no, que estaba previsto de antes que la denuncia se presentara en estos términos.
Montevideo Portal

Actitudes (5)

Otro caso afuera

Justamente, en ese plano, el juez penal de 5º turno, José María Gómez, desarchivó de oficio en las últimas horas el caso de Óscar Baliñas, militante del Frente Izquierda de Liberación (Fidel) desaparecido en 1977. La decisión estuvo motivada por la revocación por parte de Presidencia de los actos administrativos por los cuales aplicó la Ley de Caducidad. Este expediente fue archivado en 1989 luego de que fuera amparado en esta norma por Julio María Sanguinetti. Baliñas fue detenido en su domicilio el 21 de junio de 1977 y recluido en La Tablada.
En el informe que las Fuerzas Armadas remitieron en 2005 a Tabaré Vázquez, atribuyeron la detención de Baliñas al Organismo Coordinador de Operaciones Antisubversivas (OCOA). Según ese documento, falleció en la noche del 18 al 19 de julio en el Hospital Militar y sus restos fueron enterrados en el Batallón de Infantaría Nº 13 y posteriormente exhumados y trasladados al predio del Batallón 14, cremados, y sus cenizas y restos fueron "esparcidos en la zona".
La jueza de Fray Bentos Livia Pignataro también actuó de oficio en el caso del homicidio de Vladimir Roslik, ocurrido en abril de 1984. Días atrás se reabrieron las actuaciones luego de que Presidencia enviara dos de los expedientes directamente vinculados y buscados, antes sin éxito, en las dependencias judiciales. Ayer se supo que Presidencia envió a la magistrada los otros dos expedientes que aún no habían aparecido y que están caratulados "Federación Médica del Interior. Denuncia", con fecha 1986, y "Sainz Pedrini, Eduardo. Denuncia", con fecha 1984. Sainz Pedrini es el médico militar que firmó la falsa autopsia de Roslik. Pignataro había solicitado a Presidencia la búsqueda luego de que se constatara que esta documentación había sido remitida a Sanguinetti unos días antes de culminar su primer mandato.
Lourdes Rodríguez
La Diaria

Publicado por Martha Helena en Blog Capturavidas

Actitudes (6)

Presentación de causa por violencia sexual en dictadura


VIOLENCIA SEXUAL.
A su vez, entre hoy y mañana un grupo de 28 ex presas políticas presentarán una denuncia por las torturas y violencia sexual que sufrieron estando detenidas. La denuncia apunta contra oficiales, personal subalterno y médicos y enfermeros del Hospital Militar. Entre los denunciados, que en total son más de 40, figuran los exrepresores que ya están en prisión.
En la acción se denuncian hechos ocurridos en la Cárcel de Punta Rieles, que durante la dictadura funcionó como centro de detención femenino.
A su vez, se pondrán en conocimiento de la Justicia los ataques sexuales sufridos por las detenidas en al menos otros seis centros de reclusión.
Pero, además, en la denuncia también se da cuenta de hechos ocurridos en unidades militares de Paso de los Toros y Mercedes, así como bajo jurisdicción de las jefaturas de Policía de Montevideo y Salto.
La ley que se aprobaba esta madrugada salva el escollo jurídico que se planteaba el 1° de noviembre, fecha que según la tesis jurídica mayoritaria, se extinguirían los ilícitos.
"toda la cancha". A nivel de los militares retirados, también hay reacciones ya que se anunció que se presentarán denuncias contra miembros de la guerrilla que no fueron juzgados en su momento.
"Ahora vamos a salir a jugar el partido en toda la cancha", dijo a El País el presidente del Centro Militar, coronel (r) Guillermo Cedrez, quien estimó que habría unos 30 casos que podrían ser denunciados.
Las denuncias serán presentadas por un grupo de cuatro abogados que trabajaban en la institución.
Asimismo, el Centro Militar también pidió asesoramiento jurídico para reclamar ante la Suprema Corte de Justicia la inconstitucionalidad de la ley que se aprobaba en la madrugada.
Publicado por Martha Helena en Blog Capturavidas
Y...Actitudes (7)
...a contramano
"El tema es altamente delicado y las heridas que dejan los procesos de dictadura son muy difíciles de saldar. Todos conformamos nuestra opinión según nuestra peripecia personal, y de algún modo cada uno, desde el lugar que le tocó vivir, tiene razón", señaló la senadora.

Topolansky: justicia y venganza

El límite
imagen

30.10.2011 17:31 El Espectador

La senadora frenteamplista Lucía Topolansky dijo que los países de la región están "en buenas condiciones" para afrontar una crisis financiera internacional. Habló de su eventual candidatura a la presidencia en 2014, y, sobre la ley que restablece la pretensión punitiva del Estado, opinó que "es importante no transformar la justicia en revancha".
La senadora del MPP, Lucía Topolansky, dijo, después de la promulgación de la ley que restablece la pretensión punitiva del Estado, que "es muy importante no transformar la justicia en revancha", y opinó que "hay que encontrar los caminos para llegar a la verdad". En conversación con el diario argentino Perfil, Topolansky llamó a no mezclar la historia de quienes fueron protagonistas de la lucha armada y su represión, en los 70, con la justicia de hoy en día.
"El tema es altamente delicado y las heridas que dejan los procesos de dictadura son muy difíciles de saldar. Todos conformamos nuestra opinión según nuestra peripecia personal, y de algún modo cada uno, desde el lugar que le tocó vivir, tiene razón", señaló la senadora.
Topolansky también fue consultada sobre una eventual postulación a la presidencia en 2014, a propuesta de las bases, pero señaló que no hay candidatos "puros", y explicó que las bases están perneadas por los distintos sectores. Reconoció que, pese a que pertenece al sector mayoritario del FA con gran presencia en las bases, "la responsabilidad de ser candidata no está" en su "horizonte personal".
En otro orden, la senadora dijo que, si bien la región no está "blindada" ante la crisis internacional, sí está "en buenas condiciones". "Muchos de nuestros países venden commodities y existe una cierta variabilidad de precios. A la vez, los problemas del dólar impactan en nuestras monedas. Pero indudablemente estamos mejor que en otras épocas", señaló Topolansky.
Uruguay ||| Los soldados empiezan a hablar
Cinco oficiales del Ejército son acusados por el delito de desaparición forzada contra el edil frenteamplista Horacio Gelós Bonilla en 1976. Otro es requerido internacionalmente
Blog El Muerto | Roger Rodriguez | Para Kaos en la Red | 6-8-2011 a las 20:04 |

PUBICADO EN CARAS&CARETAS EL VIERNES 5 DE AGOSTO DE 2011

CINCO PROCESAMIENTOS Y UNA REQUISITORIA POR GELÓS BONILLA

Los soldados empiezan a hablar

Cinco oficiales del Ejército son acusados por el delito de desaparición forzada contra el edil frenteamplista Horacio Gelós Bonilla en 1976. Otro es requerido internacionalmente. La fiscal Tellechea pidió el procesamiento con prisión luego de una indagatoria en la que, por primera vez, subalternos contradijeron a sus oficiales, admitieron la tortura y señalaron los nombres de quienes lo mataron. La acusación fiscal por un crimen de lesa humanidad coincide con un reciente pronunciamiento de un tribunal de apelaciones.

ROGER RODRIGUEZ
rogerrodriguez@adinet.com.uy

La fiscal Ana María Tellechea solicitó el martes 2 de agosto a la jueza penal de 7º turno, Mariana Mota, el procesamiento con prisión de cinco militares y la captura internacional de un oficial radicado en el extranjero, a quienes solicita enjuiciar como coautores de un delito de desaparición forzada, tipificado como crimen de lesa humanidad en la ley 18.026, contra Horacio Gelós Bonilla en enero de 1976.

El pronunciamiento del ministerio público, al que accedió Caras&Caretas, implica al entonces teniente coronel Aquiles Ulises Moraes Rocha, jefe del Batallón de Ingenieros Nº 4 de Laguna del Sauce, y a sus subalternos, los mayores Juan Antonio Tucci Sebastiani y Julio Antonio Techera Sánchez, el capitán Eduardo Juan Giordano D’Amato y el médico José Luis Braga Rosado.

La doctora Tellechea también pidió el arresto a nivel internacional del entonces teniente Dardo Víctor Barrios Hernández, encargado de los interrogatorios en la unidad militar y una ampliación de legajos de otros ochos militares que cumplían funciones en la dependencia militar donde, según los testimonios recabados en la instrucción judicial, Gelós Bonilla fue muerto por torturas.

La causa Gelós Bonilla, que derivó al juzgado penal de séptimo turno en el marco de la “megacausa” contra el fallecido dictador Juan María Bordaberry, se había iniciado en 1985 el Juzgado de Maldonado que declinó competencia.  El caso había sido amparado en la Ley de Caducidad por el presidente Julio María Sanguinetti en diciembre de 1988 y fue reabierto en 2005.

La nueva tipificación de un delito por “desaparición forzada” se propone a pocos días que un tribunal de apelaciones ratificara un procesamiento que por el mismo crimen de lesa humanidad había ordenado la fiscal Mirtha Guianze contra el coronel Carlos Calcagno por la desaparición de Gustavo Inzaurralde y Nelson Santana en Paraguay en 1977.

La resolución de Tribunal de Apelaciones de 1º Turno, integrado por los magistrados Alberto Reyes, Anabella Damasco y Sergio Torres, es el primero que convalida la aplicación de la Ley 18.026 donde se tipifican los crímenes de lesa humanidad, a pesar de sentencias anteriores de la Suprema Corte de Justicia en las que casos de desaparición se tipificaron como homicidios.
La muerte de Gelós Bonilla

En la solicitud de la fiscal Tellechea se alega que surge probado que Gelós Bonilla fue secuestrado en el 2 de enero de 1976 en la plaza de la ciudad de Maldonado e introducido en un automóvil propiedad de un militar perteneciente a la Oficina Coordinadora de Operaciones Antisubversivas (OCOA) de la División de Ejército IV, con asiento en Minas, departamento de Lavalleja.

En el proceso de instrucción, declararon familiares de la víctima, personas que fueron detenidos con él y que escucharon cómo era sometido a la tortura hasta que dejaron de escuchar sus gritos, y militares que –por primera vez- aportaron los nombres de los oficiales a cargo de los “interrogatorios” y admitieron que Gelós Bonilla murió en la unidad militar.

“Le tiraban agua en la cara que no podía respirar, golpes en la cara y por todos lados, incluso uno que dijo dejalo que yo te lo ablando. Se escuchaban sus quejidos hasta que ya no se pudo quejar más. Yo me di cuenta por el silencio que se produjo por parte de él. A nosotros enseguida  nos sacaron de ahí en una camioneta ya que se daban cuenta que si nosotros salíamos en libertad y veíamos lo que  pasaba lo íbamos a contar
”, narró uno de los testigos..

Varios de los indagados negaron haber visto o conocido a Gelós Bonilla y llegaron a contradecir las fechas de sus propios legajos personales, proporcionados al juzgado por el Ejército, en lo que la fiscalía califica como “declaración mendaz”, Sin embargo, en el testimonio tomado al personal subalterno se pudo confirmar quiénes eran los oficiales que torturaban a los detenidos y detalles de las torturas que se practicaban.

Uno de los soldados, que estaba encargado de la custodia de los detenidos, admitió el uso de picana eléctrica, la aplicación de torturas en una cama con elástico metálico y un poncho húmedo colocada sobre los prisioneros encapuchados y desnudos. “Luego lo vi a ese detenidos en la carpa que estaba mal, que no reaccionaba en forma correcta, estaba acostado, y creo que murió en la noche”, dijo el subalterno sobre un caso ocurrido en enero de 1976.

Su testimonio fue ratificado por otro soldado quien recuerda que uno de los detenidos le dijo que Gelós Bonilla se sentía mal. Narra que le quitó la capucha “y tenía la cara desfigurada de los golpes y hematomas”. Llamó a un enfermero y comunicó la situación al oficial de servicio que ordenó que un médico lo viera. Trasladaron al prisionero a una camilla de enfermería donde falleció. El soldado señaló el nombre de los torturadores del edil frenteamplista.

Crimen de lesa humanidad

En su acusación, la fiscal Tellechea enmarca la muerte y desaparición de Gelós Bonilla en la denominada Operación Morgan contra militantes del Partido Comunista y subraya las características de la represión militar “destinadas a la destrucción total de ciertos grupos de personas pertenecientes a determinados sectores políticos en un contexto regional”.

“De manera que se asistió a un exterminio sistemático de un grupo con una parte de la población civil sirviéndose del aparato del Estado para dicha tarea en un contexto regional en el cual ninguna registró a ninguna de  las personas que fueron torturadas, asesinadas o desaparecidas. De ahí que la reunir las pruebas suficientes para el castigo de los culpables resulte una tarea nada sencilla
”, explica el ministerio público.

Sin embargo, Tellechea considera que la muerte y desaparición de Gelós Bonilla no es un hecho aislado sino que forma parte de la política represora del Estado, por lo que es de aplicación lo dispuesto en el artículo 10 de la Ley 18.026 en cuando dice que “El superior jerárquico, funcionario civil o militar, cualquiera sea su cargo oficial o de gobierno, será penalmente responsable por los crímenes establecidos en los Títulos I y II de la Parte II de la presente ley que fuesen cometidos por quienes estén bajo su autoridad, mando o control efectivo, cuando en razón de su investidura, cargo o función, hubiere sabido que estaban participando de cualquier manera en la comisión de los crímenes o delitos referidos y no hubiere adoptado, estando posibilitado para ello, todas las medidas razonables y necesarias a su alcance para impedir, denunciar o reprimir la comisión de dichos crímenes o delitos”. Concluye que se trata de un delito de desaparición forzada, establecido en el Art. 21 de la Ley 18.026 y por consiguiente un delito de lesa humanidad.

La tipificación del delito de desaparición forzada previsto en la Ley 18.026, fue expresamente admitida en la resolución del Tribunal de Apelaciones de 1º Turno que se pronunció en el Caso Santana-Inzaurralde. “El que de cualquier manera y por cualquier motivo, siendo agente del Estado o sin serlo contando con la autorización, apoyo o aquiescencia de uno o más agentes del Estado, procediere a privar de libertad a una persona, seguido de la negativa a informar sobre la privación de libertad o el paradero o la suerte de la persona privada de libertad; o que omita y se niegue a brindar información sobre el hecho de la privación de libertad de una persona desaparecida, su paradero o suerte, será castigado con dos a veinticinco años de penitenciaría”, dice el Artículo 21 de la Ley que agrega:El delito de desaparición forzada será considerado como delito permanente, mientras no se establezca el destino o paradero de la víctima”

Blog El Muerto en Kaos en la Red

Editorial semanario El Popular - 30 de setiembre de 2011

La impunidad es intolerable y la prescripción también
La gran prensa y la derecha buscan silenciar y sacar del debate ciudadano los crímenes de lesa humanidad del terrorismo de Estado y el intento de que prescriban en 30 días. Desde estas páginas buscamos exactamente lo contrario.
El PIT-CNT, Mujica y una iniciativa. El jueves pasado, el PIT-CNT, con el apoyo de Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos, HIJOS, SERPAJ, FEUU, CRYSOL, Iguales y Punto y Mesa Permanente contra la Impunidad; hicieron público un proyecto de ley que apunta a incorporar a la legislación nacional los aspectos centrales de la sentencia de la Corte Interamericana de DDHH (CIDH) en el caso Gelman. Califica como de lesa humanidad los delitos cometidos bajo el terrorismo de Estado y por lo tanto imprescriptibles.
Por la tarde, una delegación del PIT-CNT fue recibida por el presidente de la República, José Mujica, para analizar el proyecto. Según participantes en la reunión, Mujica expresó su visión positiva sobre el proyecto e incluso afirmó: “Terminar con los crímenes de lesa humanidad sería un avance cultural muy importante para Uruguay”.
Son hechos importantes. Hay una iniciativa concreta, que de una u otra manera llegará al Parlamento y éste deberá pronunciarse.
La iniciativa cuenta con un importante apoyo de organizaciones sociales y además, con la simpatía del presidente Mujica.
Por otra parte se han presentado nuevas denuncias y en los próximos días se presentarán varias más, para que sean investigadas.
La sentencia de la CIDH y el Poder Judicial. En febrero la CIDH condenó a Uruguay y le ordenó que la Ley de Caducidad “dejara de ser un impedimento para la investigación, de las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura y para la identificación y eventual condena de los responsables de los mismos”. La condena de la CIDH dice también, a texto expreso, que no debe aplicarse la Ley de Caducidad “ni ningún instrumento jurídico análogo como la PRESCRIPCION”.
Al parecer no debería existir ninguna duda al respecto, sin embargo no es así. Y no lo es porque la interpretación de las leyes y también de las sentencias, es materia de debate filosófico y no sólo jurídico, es decir, entra en el terreno político de las concepciones y los valores de quienes las interpretan. Por ello no se vulnera ninguna autonomía ni se ejerce ninguna presión ilegítima si se reclama una interpretación y una aplicación determinada.
En este caso, el cumplimiento a cabalidad de la sentencia de la CIDH, es decir en todas sus consecuencias jurídicas e institucionales, debe ser el mínimo aceptable y no el máximo aspirable.
Las violaciones a los DDHH cometidas en el marco del terrorismo de Estado no son delitos comunes, son de lesa humanidad, y por lo tanto imprescriptibles. Eso parece que no resistiría ninguna discusión, pero lamentablemente no es así.
Varios jueces se han negado a tipificarlos así y procesan a los violadores de DDHH por delitos comunes, como homicidio especialmente agravado.
Recientemente la Suprema Corte de Justicia desestimó en tres sentencias la tipificación del delito de “desaparición forzada” por considerar que el mismo no estaba vigente en el momento que esos delitos se cometieron. Aplica el denominado criterio de la irrectroactividad de la ley y como consecuencia de ello también el de prescripción.
La Suprema Corte dispuso la condena de los responsables por el delito de “homicidio muy especialmente agravado” por el asesinato de 28 personas. El fallo fue votado por una mayoría de 4 a 1, con el voto discordante del actual presidente, Leslie Van Rompaey.
Ahora los jueces deben enfrentar más de 150 casos, entre los que se reabren y las nuevas denuncias. ¿Es de recibo que lo hagan según el criterio de cada uno?
No, no lo es. En primer lugar porque el Estado uruguayo todo tiene la obligación de cumplir la sentencia de la CIDH, y los jueces, aún con su autonomía e independencia técnica, son parte del Poder Judicial y por lo tanto del Estado.
Hay opiniones diversas sobre si es necesario o no que el Parlamento vote una ley al respecto. Desde estas páginas hemos sostenido, y lo reiteramos hoy, que todos los poderes del Estado deben hacer esfuerzos por cumplir con la sentencia de la CIDH. La iniciativa del PIT-CNT tiene el valor de hacer ley los fundamentos jurídicos de la sentencia y enviar una señal muy clara al Poder Judicial de la voluntad de cumplirla a cabalidad.
Desde la ética. Las dimensiones jurídicas, filosóficas y políticas de la impunidad son importantes. Pero hay otra que es decisiva: la ética.
Esto no es un congreso académico donde compiten brillantes argumentos jurídicos, o un curso de derecho aplicado donde se aprenden hábiles artilugios y estrategias legales. Es una disputa central en la construcción de una sociedad sana, democrática, libre.
Los crímenes de los que hablamos son los peores de la historia nacional. Quienes los cometieron no alegan inocencia. Por el contrario, cuando pueden los reivindican, sólo proclaman impunidad, nada más y nada menos.
¿Es éticamente tolerable que queden impunes secuestradores de niños, torturadores, violadores, asesinos y desaparecedores de personas?
Esa es la pregunta que debe hacerse. Esa pregunta debe responderse; en los medios, en los debates ciudadanos, en el Parlamento y también en los tribunales.
Los secuestradores de niños, torturadores, violadores y asesinos quieren impunidad. EL POPULAR, junto a todas las organizaciones populares, sin revanchismos ni rencor, seguirá reclamando verdad y justicia. Nada más, pero tampoco nada menos. Y lo haremos todas las veces que sea necesario.


Gerardo Moisés ALTER


Muere el 19 de agosto de 1973 en el Batallón Florida de Infantería Nº 1. Era ciudadano argentino. Militante del PRT-ERP que se había sumado al MLN-Tupamaros. Tenía 27 años.

La justicia procesó este jueves a dos militares y expidió un pedido de captura a un tercero por el asesinato de Gerardo Alter, ocurrido en agosto de 1973 tras un interrogatorio en el Batallón Florida.


Se trata de dos militares, Antonio Gómez Graña y un segundo de apellido Aguirre, por quienes el fiscal Ariel Cancela había pedido pena por coautoría de homicidio muy especialmente agravado, algo que finalmente ratificó el juez Pereyra. Además se estableció un pedido de captura sobre un tercer militar, Hermes Tarigo, quien se encuentra de viaje en Europa.

Además de ellos, otro militar argentino tendría que ser indagado, luego que un sobreviviente de la tortura, testigo de la muerte de Alter, identificara un cuarto participante del interrogatorio. Para eso se realizarán tareas de reconocimiento, aunque se cree que ese cuarto militar podría estar ya procesado por otros crímenes.

En febrero, los militares indagados admitieron que Alter murió mientras era interrogado en el Batallón Florida, algo significativo porque se trató de la primera vez que se admitió la muerte de un militante en los casos que se indagan por violaciones a los derechos humanos. Si bien los militares no admitieron haber torturado a Alter, señalaron que estaba mal de salud y murió poco después de ser interrogado

Publicado por Martha Helena en Blog Capturavidas

Nuevo procesamiento.

Muerte por torturas de Gerardo Alter.



El Jueves 27 de octubre, el juez Pereyra proceso con prisión por co autoría de homicidio especialmente agravado a ARTURO AGRUIRRE y ANTONIO GOMEZ, y tiene un pedido de captura para HERMES TARIGO, por la muerte de Gerardo Alter.
Quien es Gerardo Alter ?
Gerardo Moisés ALTER, Breve reseña: Muere el 19 de agosto de 1973 en el Batallón Florida de Infantería Nº 1.
Era ciudadano argentino.
Militante del PRTERP que se había sumado al MLN-Tupamaros.
Tenía 27 años.
Material bibliográfico: “Investigación histórica sobre la dictadura y el terrorismo de estado en el Uruguay” tomo I. paginas62 a67.
De le informe anual de Serpaj año 2010, Resumen de la causa presentada por el Dr. José Luís González
El 4 de agosto de 2009 en el juzgado Penal de 4º Turno (Dr. Pereyra), con intervención de la Fiscalíade 4º Turno
(Dr. Pérez) en caso de que la sede lo estime pertinente, se solicite a su símil de 4to turno, enviar copia de las actuaciones en donde han declaro varios indagados y testigos como ser Jorge Selves.
La misma causa esta directamente relacionada con el homicidio de Walter Hugo Arteche. 
“Privación de libertad, tortura y muerte de Gerardo Alter
Gerardo Alter era de nacionalidad argentina, nacido enla Ciudaddela Plata(Provincia de Buenos Aires). Militaba en el PRT (Partido Revolucionario de los Trabajadores) de Argentina. En julio de 1973 viaja a Montevideo, con el fin de colaborar en tareas de militancia con grupos de estudiantes y obreros uruguayos, vinculándose al MLN (Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros).
A pocos días de su llegada a nuestro país, el 19 de agosto de 1973, es detenido en La Unión(Camino Carrasco y Veracierto) por agentes de seguridad, quién mediante violencia y amenazas lo introdujeron a la fuerza en un vehículo particular, retirándose rápidamente del lugar. Tenía 27 años cuando falleció durante la «tortura».
El 29 de octubre de 1986,la Sra. Rosalía Alter (hermana de Gerardo) presenta denuncia a los efectos de determinar la responsabilidad de la/s persona/s que habrían intervenido en la detención y muerte de su hermano.
El 14 de octubre de 1988, el Juez Letrado en lo Penal, Dr. Darío Peri Valdez solicita a través dela Suprema Cortede Justicia, que el Poder Ejecutivo se pronuncie respecto de los autos en tramite, con relación a lo prescripto en el artículo 3° dela Leyde Caducidad dela Pretensión Punitivadel Estado.
El 17 de noviembre el Presidente dela República y el Ministro de Defensa Nacional,Tte. Gral. Hugo Medina, responden ala Corteexpresando: “En respuesta al Mensaje N°999 de fecha 26 de octubre de 1988, el Poder Ejecutivo tiene el honor de comunicar a esa corporación – de acuerdo a lo establecido en el artículo 3 de la ley N° 15.848 – que los hechos referidos los considera comprendidos en el artículo 1° del mencionado cuerpo legal”. En mérito a lo expresado, las actuaciones presumariales fueron archivadas.
En términos generales, el fundamento para archivarla radica en la falta de mérito para el dictado de la sentencia interlocutoria, ora por la ausencia de elementos de convicción suficiente para juzgar que el imputado haya tenido participación en el delito, ora por la inexistencia de un hecho delictivo (art. 125 del Código de Procedimiento Penal).
En la hipótesis de autos se trata de una situación sui generis, sin antecedentes en nuestro ordenamiento jurídico positivo, porque el archivo obedeció, no a una decisión voluntaria del órgano encargado por naturaleza para impartir Justicia (Poder Judicial), sino a la preceptividad establecida en una ley que otorgó preeminencia a otro Poder del Estado (Poder Ejecutivo) para resolver la litis.
El mérito de la reapertura se deriva de la constatación de hechos nuevos
supervinientes que fortalecen el contenido de la denuncia y/o eventualmente el deber jurisdiccional de completar la actividad instructoria una vez removidos los obstáculos legales que impidieron avanzar.
El primer hecho nuevo superviniente es la presunta participación de civiles en el operativo que finalizó con el secuestro, tortura y posterior muerte de Gerardo Alter. El segundo es la presentación de prueba testimonial directa, que puede informar acerca de las características de lo ocurrido con relación al secuestro y torturas de Gerardo, así como otras referencias vinculadas a los presuntos responsables de su muerte.
En este procedimiento fueron además detenidos dos ciudadanos uruguayos, de nombre Jorge Selves y Walter Arteche. Los tres fueron trasladados al Batallón “Florida” de Infantería N° 1, ubicado en el barrio Buceo, donde fueron interrogados y torturados. La intensidad de la tortura, mediante la aplicación de magnetos, provocó primero la muerte de Walter Arteche y seguidamente la de Gerardo Alter. Jorge Selves salvó milagrosamente su vida. Luego de permanecer preso durante varios años en el Penal de Libertad, debió exilarse hasta el advenimiento del régimen democrático.
La familia de Alter, luego de una exhaustiva búsqueda logró ubicar el lugar donde había sido sepultado Gerardo (Fosa N° 930 del Cementerio del Norte). Tiempo después sus restos óseos fueron repatriados ala República Argentina.
El procedimiento organizado por agentes del Estado para la detención de los tres militantes, según pudo saberse, fue una suerte de venganza por la muerte del Teniente Braida, coincidiendo ese día con el aniversario de su fallecimiento.
Entre el grupo de secuestradores habría participado la esposa del Tte. Braida, en su condición de civil, pues no se conoce su filiación como funcionaria del Estado, sin perjuicio de señalar la presunta participación de otras personas civiles, que podrían haber integrado grupos de acción paramilitar. La esposa del Teniente Braida, también habría participado en los interrogatorios de tortura.
Es de señalar que los hechos reseñados no están comprendidos en la hipótesis de caducidad de la pretensión punitiva del Estado, por cuanto, la referida disposición solo comprende a “….funcionarios militares y policiales,equiparados y asimilados por móviles políticos o en ocasión del cumplimiento de sus funciones y en ocasión de acciones ordenadas por los mandos que actuaron durante el período de facto.” (art. 1º de la Ley 15.848). En consecuencia, si en el operativo de secuestro, tortura y muerte de Gerardo Alter hubieran participado personas que no revisten dicha condición, por ejemplo,civiles, estarían excluidos per se del amparo de la norma.
Coadyuva la solicitud de investigación, el hecho que además de la inaplicabilidad de la ley Nº 15.848, el delito denunciado se inscribe en el marco de los denominados Delitos de Lesa Humanidad, categoría que también excluye la aplicación de causas de extinción del delito, como por ejemplo, la prescripción.
El 4 de agosto de 2009 se presentó nuevamente la denuncia ante el Juzgado Letrado en lo Penal de 4º Turno (Dr. Pereyra), con intervención dela Fiscalíade 4º Turno (Dr. Pérez). El juzgado elevó las actuaciones al Poder Ejecutivo, a los efectos que determinará si el caso estaba o no incluido en la ley de caducidad.
El caso fue excluido y a principio del año en curso comenzó el diligenciamiento de la prueba ofrecida, habiendo declarado el testigo y único sobreviviente del secuestro y muerte de Gerardo Alter.
Posteriormente fue solicitada una pericia sobre las condiciones de la muerte de Alter, a una comisión ad hoc de médicos forenses, quién ya entregó su informe al juez de la causa.
En las últimas semanas fueron citados a declarar varios de los militares vinculados directa o indirectamente con la muerte de Alter, por desempeñar tareas en el establecimiento de detención donde fuera detenido y torturado.
En los próximos días deberá diligenciarse la prueba pendiente, y es probable que antes de fin de año, la causa pase en vista al Ministerio Público a los efectos de pronunciarse sobre la imputación de responsabilidad de los indagados. 
N e s t o r 
rana 059
Västerås, Suecia

Uruguay ||| La incultura de la impunidad
Roger Rodríguez (Fundación Mario Benedetti) 3° Encuentro Latinoamericano por Memoria, Verdad y Justicia Santiago de Chile – 10 de setiembre de 2011
Blog El Muerto | Roger Rodriguez | Para Kaos en la Red | 15-9-2011


La impunidad es el no castigo. La cultura de la impunidad, su consecuencia. En Uruguay a la salida de la dictadura se aprobó una ley de impunidad. Fue votada, los propios legisladores lo reconocieron, bajo presión militar. Se la denominó, pomposamente, “Ley de caducidad de la pretensión punitiva del Estado”.

El Estado cedía sus pretensiones de castigar a los crímenes de la dictadura. Cedió porque las fuerzas armadas condicionaron el retorno a la democracia. Condicionaron la democracia para mantener una política económica. Una política económica que fue la razón y origen de las dictaduras.

La ley de impunidad se fundamentó en una “lógica de los hechos”. El país volvía a tener presidente y parlamentarios si había impunidad. Eso era lo lógico… que se volviera a una democracia tutelada. Que lo hecho por la dictadura no se revisara, no se juzgara, no se recordara…

Sin revisionismo, en los hechos, no se sabría la verdad y no habría memoria. Las democracias tuteladas nos internaron en una eterna transición. Una transición que no termina mientras existan leyes o normas de impunidad. Una transición en la que se puede gobernar, se puede legislar, pero no se puede juzgar.

En toda la región en un mismo tiempo hubo dictaduras… No fue casualidad. En toda la región se reinstauraron democracias limitadas de una u otra forma. En toda la región se aprobaron leyes o normas de impunidad. En toda la región hubo una desgastante búsqueda de la verdad.

En toda la región lo último en democratizarse fueron los sistema judiciales. En toda la región se aplicó una misma política económica neoliberal. En toda la región sufrimos hoy las consecuencias de esas limitaciones. Aquella “lógica de los hechos” se transformó en una “lógica de lo hecho”.

Los militares hoy son militantes en la defensa de su propia impunidad. Impunemente salen en los medios de comunicación a justificar sus crímenes. Los fiscales no pueden acusar y los jueces sentenciar, sin ser presionados. La justicia está en transición. Una transición hacia la verdadera justicia.

Los supremos magistrados no admiten que se trata de crímenes de lesa humanidad. La desaparición se convierte en homicidio, aunque no esté el cuerpo del delito. La tortura y la violencia sexual tampoco son admitidas como delitos imprescriptibles. En Uruguay, hoy, todos los delitos pueden prescribir el próximo 1° de noviembre.

El sistema político no terminar de dar una solución al problema. Cada partido político al llegar al gobierno, de una u otra forma busca un punto final. El Poder Ejecutivo quiere gobernar sin conflicto con las fuerzas armadas. El Poder Legislativo no logra mayorías y consensos para aprobar normas. El Poder Judicial teme juzgar.

El Estado aparece impotente para cumplir con sus obligaciones internacionales. Todos los países de la región son firmantes de convenciones que no cumplen. La Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó a Uruguay y otros países por eso. Pero la impunidad ya parece enquistada en una sociedad individualista y temerosa.

En Chile aún rige la Constitución impuesta por la dictadura del general Pinochet. Mucho se ha avanzado, pero la cultura de impunidad sobrevive. En Argentina se tardó 20 años en tipificar como crímenes de lesa humanidad, pero el extraditado coronel Manuel Cordero pasea por Buenos Aires bajo arresto domiciliario.

En Brasil, todavía no hay un condenado y sigue vigente la autoamnistía de 1978. Brasil también fue condenado por la CIDH por el caso de la guerrilla de Araguaia. En Paraguay aparecieron los archivos del horror, pero tampoco se logra justicia. En el exilio anda buscando asilo un grupo acusado hoy de subversión…

En Uruguay, el coronel Glauco Yanonne, represor del Plan Cóndor, recibió el Nobel de la Paz para los cascos azules uruguayos. Yanonne fue nombrado docente en la escuela Militar por el gobierno de izquierda. Es que la tortura no es delito aún en Uruguay y la víctima debe convivir con su impune victimario.

Por lo hecho, la impunidad se extendió y se hizo cultura de impunidad. La cultura de la impunidad no implica sólo a los crímenes de la dictadura. La cultura de la impunidad ganó a las instituciones y al entretejido social. La cultura de la impunidad le quito voluntad política a los políticos y le impuso individualismo al individuo.

Mientras se buscaba la verdad, la cultura de impunidad crecía. Mientras los represores se sentían seguros, crecía la corrupción Mientras el Estado amparaba la impunidad, crecía la inseguridad social. Mientras el Parlamento no parlamentaba, se deterioraba la salud. Mientras la Justicia era injusta, la enseñanza se transformaba en negocio.

Y al no juzgarse aquellos crímenes, otros delitos también ganaron impunidad. En toda la región hay casos de negociados financieros que no se juzgaron. En Uruguay los dueños de los bancos que fundieron al país debieron ser liberados. La justicia no los condenaba y ellos reclamaron ante los organismos internacionales.

Los derechos humanos de esos delincuentes fueron respetados por el sistema. Los derechos humanos de las víctimas de la dictadura se consideran revanchismo. También quedan impunes las coimas, las falsas inversiones y las triangulaciones. Es que los negociados en el poder eran parte del modelo económico impuesto.

Impuesto el modelo económico se vendieron empresas públicas, soberanía y libertad. Hoy la Economía no es mía, ni tuya o de aquel. En la globalización es de otros… En un mundo unipolar, todos estornudamos con el dólar y Wall Street. El territorio nacional se extranjeriza. Las vaquitas son ajenas y la tierra también.

La Salud está enferma: enriquece a las clínicas médicas y a los laboratorios. La Enseñanza no enseña: la pública baja su nivel y la privada genera lucro. La Seguridad Social es insegura: la cuenta propia mató a la solidaridad social. El desempleo es bajo, pero la familia necesita el doble empleo para vivir. Nos impusieron impuestos: al valor agregado, la renta, la compra o la venta.

Los que no pagan impuestos y no se adaptan al sistema son marginalizados. La marginalidad, en la crónica policial de la TV, creo la sensación de inseguridad. La minoridad fue criminalizada. Ser joven es delito y ser estudiante subversión. Quieren que a los 16 años sean imputables… Los robos lo harán niños de 12 años.

Quieren que sean mano de obra barata, capacitados para ser un engranaje más. Dejaron que llegaran las drogas baratas, para crear más marginalidad y más miedo. La clase media pide seguridad y suben los presupuestos en tecnología de represión. La gente está libre tras las rejas de sus casas, vigiladas por cámaras de seguridad.

La condición social ya ni se mide por lo que se es o se tiene, sino por la intensidad de compra. La “lógica del consumismo” marca la capacidad de gasto y la posibilidad de crédito. Quien no usa tarjeta es sospechoso y quien se endeuda es confiable. Los ricos son más ricos aunque los pobres sean menos pobres. La brecha crece.

El poderoso puede desde el poder y el desposeído solo puede pedir para poder poder. Los ricos se frustran en sueños de consumismo y los pobres siguen con-su-mismo sueño frustrado. El neoliberalismo, la globalización y el individualismo, dirán, es el modelo sistémico. Sí, pero ese modelo necesitaba esta transición para imponerse.

Terminar con la cultura de la impunidad implica un cambio cultural de la sociedad. Implica saber lo que pasó en la dictadura, se necesita verdad, memoria y justicia. Porque sólo con verdad, memoria y justicia, se comprende lo que pasó y lo que pasa.

Terminar con la cultura de la impunidad implica eliminar toda norma que la ampare. Porque esas normas, leyes o reglamentos son las que institucionalizan la impunidad. Es el colmo que aquí tengan que pedir permiso para protestar o presentar una carta.

Terminar con la cultura de la impunidad implica cerrar el proceso de transición. Una transición que se ha extendido por demasiado tiempo. Porque solo con verdad, memoria, justicia y sin normas impunes termina la transición.

Terminar con la cultura de la impunidad implica que haya políticas de Estado en derechos humanos. Apoyo a los legisladores que proponen enviar nuestros compromisos a la Unasur. Porque involucra a todos avanzar en derechos humanos.

Terminar con la cultura de la impunidad implica a la voluntad política del Estado. Porque no es un tema que soluciona el gobierno de turno. Porque es el mismo Estado el que aplica el terrorismo de Estado ayer, hoy o mañana.

Terminar con la cultura de la impunidad implica a que los jueces puedan juzgar. Hay que capacitar a los jueces en derecho penal internacional para que lo apliquen. Porque la verdad exige justicia, porque no hay justicia sin verdad, ni verdad sin justicia.

Terminar con la cultura de la impunidad implica responder la pregunta ¿Dónde están? Porque ese es el reclamo que se viene haciendo desde hace cuarenta años. Porque esa es la respuesta que desde hace cuarenta años no se da…

Terminar con la cultura de la impunidad implica defender los derechos humanos que hoy se violan. Porque eso pasa hoy en cárceles, centros de menores o psiquiátricos de cada país. Como hubo desaparición, tortura y muerte, esta violación parece normal.

Terminar con la cultura de la impunidad implica a los derechos civiles y culturales. Derechos cotidianos que amparan en el acceso a la salud, la educación, la vivienda o el trabajo. Porque en definitiva el tema sigue siendo la redistribución de la riqueza.

Terminar con la cultura de la impunidad implica a la unión de las ONGs en cada país. Tenemos que unir lo unible a nivel nacional e internacional para actuar en conjunto. Porque somos las organizaciones sociales las que marcamos la voluntad del Estado.

Terminar con la cultura de la impunidad implica indignarse como dice Stephanie Hessel. Son lecciones que nos dan los indignados de España y los estudiantes de Chile. Porque es necesaria la indignación, pacífica y reflexiva para decir “basta”.

Terminar con la cultura de la impunidad implica crear una cultura de los derechos humanos. Una cultura que ya fue articulada por la ONU en 1948, pero que todavía no se cumple. Una cultura que nos permita renovar un contrato social de convivencia en paz.

Mario Benedetti, en su texto “Variaciones sobre el olvido”, del libro “Perplejidades de fin de Siglo” (1987), escribió un concepto que la Fundación Mario Benedetti, que represento, incluyó al hacer un informe a la justicia sobre una investigación de campo en que se pudieron aportar nuevos datos a una causa de 19 muertos por tortura que hoy se está juzgando en Uruguay.

Mario escribió: “No es el olvido lo que puede salvar a una comunidad del rencor y la venganza. Sólo el ejercicio de la justicia permite que la comunidad recupere su equilibrio. La fidelidad, la lealtad, la justicia son actitudes que adquieren valor en su conexión con el pasado. Nadie pretende ser fiel a un futuro, leal a un juramento que todavía no ha hecho. Al prójimo ecuánime y entrañable, que también los hay, no le seduce la retórica del olvido sino las cuentas claras, esas que conservan enemistades. No ignora que tras esa mímica de generosidad, tras ese despilfarro de perdones, tras ese simulacro de justicia, el pasado de veras sigue intacto: con sus principios y sus riesgos, sus frustraciones y sus laureles, sus violetas y sus pavos reales, sus almas en pena y sus almas en gloria. Ocurre que el pasado es siempre una morada y no hay olvido capaz de demolerla.”


Ricardo Elena entrega del Premio Mario Benedetti
Palabras del compañero Ricardo Elena al entregar el Premio Mario Benedetti Montevideo, 14 de septiembre de 2011. Paraninfo de la Universidad de la República.
jorge pedro zabalza | Para Kaos en la Red | 16-9-2011 a las 21:40
Estudiantes, razón de ser de esta Casa;
Docentes, cuya misión es la reproducción ampliada del conocimiento y más aún, de la sensibilidad hacia el otro ser humano.
Queridos compañeros, presentes y ausentes.                                                           
Amigos y amigas todos:
Somos los orientales del Uruguay, querámoslo o no, los navegantes de este país pequeño y persistente, país de la cola de paja, verde y herido, de las redotas y los éxodos, de la memoria y los sueños, las glorias, las nostalgias   y los éxitos celestes.
Es una patria joven, que se reconoce como parte inseparable de Nuestra América, mestiza y mulata, que con sus héroes habló y habla al mundo con un lenguaje cálido y nuevo.
Y lo debe hacer hoy más que nunca, ante el peligro de autoextinción de la Humanidad, que temía Mario cuando escribía: “No tengo miedo a mi muerte sino a la de la Humanidad”. 
  Como Mario, el “pequeño gran hombre” que hoy nos vuelve a convocar, creemos que hay que seguir, con la memoria en el buen y el mal pasado, caminando en el presente y respirando sueños y utopías con la vista en el futuro. Porque “contra el optimismo no hay vacunas”. 
El Consejo de la Fundación está cumpliendo lo dispuesto por Mario: perpetuar su memoria defendiendo la cultura
y los derechos humanos esenciales.
En consecuencia, hemos resuelto instituír el Premio Internacional “Mario Benedetti” para quienes hayan sobresalido en la Defensa de los Derechos Humanos y en su Solidaridad con las víctimas de la violación de los mismos.
Fuimos unánimes en asignar este premio, que se da por primera vez, a Leonard Peltier, indígena de la Nación Sioux Dakota de nacimiento y Lakota de adopción, por la defensa del derecho de su pueblo a la Vida, a la Tierra y a su Cultura milenaria.
La “reserva” inhóspita donde sobrevivía el pueblo Lakota asentaba sobre uranio, por lo que guardando ese secreto, se inició en 1973 una campaña de atropellos y crímenes contra los habitantes de Oglala hasta que tuvieron que irse a un predio privado que los acogió, donde acamparon hombres, mujeres y niños.
Allí la Asociación de Pueblos Indígenas envió quince personas (nueve mujeres y seis hombres) entre ellos Peltier, como jefe y protector de los perseguidos.
Un día de 1975 agentes motorizados del FBI y paramilitares entraron como una tromba en el predio, hubo un tiroteo y murieron dos agentes del FBI y también a consecuencia del desastre, varios indígenas que se sumaron a los más de 70 que habían muerto en esos dos años.
Por cumplir esa misión de presencia protectora como jefe de su Nación,   Leonard fue injustamente acusado, y castigado sin prueba ninguna, con “dos condenas a prisión perpetua y siete años más” en el año 1975 en Dakota del Sur, Estados Unidos de América.
Ridículo, sino fuera trágico.
Reiteradas solicitudes de liberación, incluso de Nelson Mandela, han fracasado.
Hoy pedimos abiertamente desde aquí, sin diplomacia mas con toda nuestra pasión solidaria,   a todos aquellos que representan dignamente a sus pueblos en el mundo, que se adhieran pública y expresamente a Leonard Peltier. 
Lo homenajeamos como digno sucesor del héroe sioux “Caballo Loco”, adalid de la resistencia indígena del norte del Continente.
En su lucha, Peltier no está solo: desde los mapuches y tehuelches del extremo Sur hasta los esquimales del extremo Norte, todos, han sufrido por siglos  y sufren hoy también la invasión y la agresión feroz a sus civilizaciones diversas.
Siempre por una sola causa: la ambición ilimitada de los poderosos del mundo.
  Tampoco esta lucha se provocó solamente en el mal llamado “Nuevo Mundo”. También ha sido siempre la lucha principal de todos los indígenas de África, de Oceanía y de Asia, para defender sus vidas y culturas, muchas   de ellas anteriores a la europea.
Todo pueblo invadido tiene razón.
  Sea cual sea su forma de lucha, violenta o pacífica, y sea cual sea la forma de invasión y ocupación, abierta o solapada, con misiles o monedas, con tropas enemigas o tropas en   supuesta “misión de paz”.
Los pueblos en desgracia no necesitan represión: precisan médicos, maestros, agrónomos, músicos, profesionales y técnicos que voluntaria y solidariamente vayan a enseñar y a aprender, dando paz y alegría, ayudando sin fines de lucro. 
Los imperios están unificados en el presente en un sistema inhumano, cruel, donde una plutocracia cada vez más rica, concentrada e inescrupulosa es sostenida gracias al consumismo de  sirvientes enajenados y al peor escándalo, crimen y vergüenza del siglo, al decir de Mario: la pobreza.
La miseria.
Un niño muere de hambre en el mundo cada cinco segundos, ¡cada vez que parpadeamos…!
No todos lo aceptan sin luchar.
Hubo siempre en la historia personas que cargaron en sus hombros la dignidad de sus pueblos invadidos, agredidos.
Los Macabeos y Jesús, Juana de Arco y Juana Azurduy, Tupac Amaru y Tupac Catari, Toussaint y Pétion, José Artigas y Andrés Guacurarí, Simón Rodríguez y Bolívar, San Martín y Santucho, Juárez y Martí, Zapata y Sandino, Mella y Echevarría, Líber Arce y Rafael Varona, Manuel Rodríguez y Manuel Gutiérrez, el Che y Allende, Martirena y Miranda (¡escribanos hijos de esta Universidad!); Sendic y Zelmar.
Todos ellos nos enseñaron que la ética no se predica: se practica, se enseña con el ejemplo.
Mario Benedetti y Leonard Peltier son ejemplo de coherencia entre pensamiento, palabra, y conducta.
Leonard Peltier representa la lucha de todos los pueblos indígenas y además, es tal vez el preso político más antiguo del mundo, justo en el corazón del imperio..
La Fundación “Benedetti” se reconoce desde Uruguay, en el espíritu de Mario, inseparable de toda Nuestra América, y de todo el universo humano, uno y diverso, siempre despreciado, explotado y lesionado por los imperios.
Cuando en el Norte se han dado premios por la Paz a conocidos genocidas, desde el Sur la   Fundación “Mario Benedetti” quiere disparar su honda, como David, sobre la mejilla del gigante.
¡Que este ^Premio signifique siempre la dignidad de los pobres, de los olvidados del “último mundo” ante el desprecio de los magnates del “primero”!.
Y aspira a seguir distinguiendo a los hombres y mujeres libertarios que, como Peltier, odian profundamente, desde lo más hondo de su corazón, cualquier clase de tiranía; y aman la vida, la libertad, los derechos y la felicidad de los pueblos, por los que luchan solidarios, sin ofender ni temer a nadie.
Que los  que la injusticia ha hecho   más infelices, sean los más privilegiados, en el reconocimento fraterno a su resiliencia tenaz. 
Dicho reconocimento está representado materialmente hoy aquí por esta  hermosa estatuilla de bronce, hecha y ofrecida por nuestro querido artista plástico Octavio Podestá al homenajeado Leonard Peltier.
Es un Premio simbólico, no es material.
Pero se afirma en una riqueza incomparable con ninguna otra, que es el corazón de este pueblo digno.

Uruguay ||| Relaciones íntimas
fue publicado hoy jueves 28 de julio 2011 en "Semanario VOCES" Jorge Zabalza
jorge pedro zabalza | Para Kaos en la Red | 28-7-2011



El viernes 15 de julio, exactamente a las 18:29, veinte horas antes de su fallecimiento, Jorge Beca Tessa envió un mail titulado “Por las dudas”... Enterado de que Eleuterio Fernández Huidobro, seria designado Ministro de Defensa, el querido Chiquito advertía escuetamente: “Sería aconsejable tener pasaporte al día, un bagayito básico y algo de guita”. Mensaje en código carcelario, sólo para entendidos, me lo imagino rascándose la mejilla con el dedo índice, “¡araca, compañeros!. Genio y figura.

El sarcasmo del Chiquito no era de boliche, por el contrario, en él se pueden reconocer profundas raíces ideológicas. Jorge pertenecía a una vieja estirpe, los tupamaros que nunca creyeron ni creen en el sistema, es una desconfianza congénita, nacimos con ella. Es cierto que muchísmos de ellos votaron por Mujica, para las internas se autoconvencieron de que representaba un proyecto opuesto al de Astori, el padre de todos los males,y para las nacionales supusieron que un gobierno del Pepe sería menos de derecha que uno de Lacalle.


Se alegraron con el triunfo electoral del viejo tupamaro y algunos de ellos siguen esperando un giro a la izquierda que no llega nunca y que, seguramente, nunca llegará.


Sin embargo, hasta los más ciegos y sordos de ellos, piensan que la democracia burguesa no es un camino apropiado para poner fin a las trágicas consecuencias sociales del capitalismo, que por ahí no se resuelve nada. Ese convencimiento profundo en la necesidad de una revolución los convierte en una estirpe imposible de redimir, diferente de las otras, las que ya encontraron la redención y pertenecen de cuerpo y alma a alguna iglesia parlamentaria y a sus santos patrones.


La ironía refleja, además, el profundo conocimiento de la individualidad del personaje en cueswtión, ese conocimiento adquirido en años de vida clandestina, intimidad de berretines y fraternidad de calabozos. Se termina conociendo al compañero o compañera más de lo que uno pueda conocerse a sí mismo. Así jugaba de memoria Beca Tessa con su viejo amigo y compinche el Ñato Huidobro, de ahí que haya considerado oportuno prepararse “por las dudas” y recomendárselo a la vieja cofradía de irredentos e insoportables.

DESDE EL CLUB NAVAL A ELEUTERIO

En entrevista concedida a BÚSQUEDA hace años, Carlos Julio Pereira,relató lo sucedido en una reunión “reservada” que

el 1º. de diciembre de 1986 convocó Julio María Sanguinetti, entonces presidente del Uruguay. Invitados el ministro del Interior Antonio Marchesano, el secretario de la Presidencia Miguel Semino, los comandantes de las Fuerzas Armadas, Medina, Ricardo Largher y Fernando Arbé y los principales líderes de los partidos Colorado, Nacional, Frente Amplio y Unión Cívica.


En cierto momento de la tertulia, el general Medina –que ya había escondido las citaciones judiciales en el coffre fort de la Comandancia- reconoció que los militares “habían perdido los puntos de referencia”, eufemismo que significa desaparecer, asesinar y torturar mucha gente, pero enseguida dejó los subterfugios a un lado y puso la verdad verdadera sobrte la mesa, los tres comandantes “pedimos protección protección para nuestra gente porque así quedó acordado en el Club Naval”. Se hizo un espeso silencio.


Lo rompió Julio María, recordando a los contertulios que de “eso” se había hablado en el Club Naval, pero no sabía si el acuerdo había quedado formalmente establecido. El general Seregni se apresuró a corroborar que no hubo acuerdo formal, pero “eso” estuvo subyaciendo en las conversaciones. El delegado de la Unión Cívica la remachó: “sí, probablemente no quedó establecido pero... estuvo sobrevolando las conversaciones”.


Así funcionan las cosas cuando la democracia es burguesa y las grandes decisiones se toman entre cuatro paredes con sobrentendidos que sobrevuelan o subyacen. Eran los “padres de la patria”, los que luego del NO en 1981, del 1o de mayo de 1983 y del Obelisco en 1984, supieron encauzar la bronca popular hacia una salida “civilizada” a la dictadura, es decir, sin que cambiara de manos el monopolio de las armas, que es el prinicipal resorte de poder.


Veinte días más tarde, el 22 de diciembre, con los votos blancos y colorados, el parlamento aprobaba la ley de la caducidad de la pretensión punitiva del Estado, ley inconstitucional, inmoral y contraria a los principios del derecho internacional, aprobada para darle formalidad jurídica a los acuerdos de impunidad que “subyacían o sobrevolaban” el Pacto del Club Naval.


El “retorno a los cuarteles” incluía el compromiso de los partidos políticos de “proteger” a los terroristas de Estado. Si no se cumplía, los que retornarían serían los brujos. La impunidad de los crímenes de lesa humanidad es la doctrina militar para mantener espacios de poder mientras soportan pacientemente el repliegue y la legalidad vigente.


Es un objetivo tan cívico militar como la dictadura. Julio María Sanguinetti, Luis Alberto Lacalle y Jorge Batlle hicieron lo imposible para que el movimiento popular organizado renunciara a luchar por Verdad y Justicia, La impunidad venía envuelta en el mismo paquete posdictadura con el modelo extractivo y depredador de los recursos naturales, extranjerizador de la propiedad de la tierra y de la banca, privatizador de las empresas públicas y pagador puntilloso de la deuda externa. Los “padres de la patria” dieron una batalla a brazo partido por ese paquete, para doblegar la conciencia de la gente, para apagar la llamita que hacía resistir y resistir.


En el 2002 llegó el convidado de piedra, la crisis. Nadie creía en el parlamento ni en el gobierno y en la cola de los repartos de alimentos la gente no soportaba más. La crisis económica acarreó el desprestigio del régimen y abrió la posibilidad de que se transformara en crisis política con desborde popular como ocurría en la Argentina. Sin embargo, el sistema ha demostrado poseer muchas vidas y sabe reacomodarse para salir indemne, el progresismo vino a salvarlo, se le dió una mano a Jorge Batlle y a Atchugarry para zafar del mal momento y retomar el control de la conciencia bajo nueva forma.


Los dueños del poder se pueden sentir bien satisfechos del curso de las cosas desde el 2005, el 25% de la tierra está en manos extrajeras, hay récords de ventas de cero quilómetros, de electrodomésticos, de ganancias de los bancos, de exportaciones agropecuarias que no pagan impuestos, Botnia se lleva más de 500 millones de dólares libres por año, pagamos casi 2.500 millones de dólares al año por intereses y amortizaciones de deuda externa, el gobierno progresista se abraza con los EEUU por detrás de las caricias con Venezuela.... y hasta se logró el objetivo político para la etapa, pues el progresismo ha hecho aceptar la impunidad derrotando la lucha por Verdad y Justicia de manera tal vez irremediable.


El paquete completo sin oposición alguna, o mejor aún, llevado adelante con aire de “yo no fuí” y “como te digo una cosa hago lo contrario” por quienes históricamente se le opusieron hasta que llegaron al gobierno. Con un discurso antineoliberal, el antineoliberalismo se encargó de aplicar el modelo neoliberal dejando contento al pueblo, paradoja de paradojas!


Y ahora... Eleuterio al Ministerio de Defensa. Un “combatiente” entre “combatientes”, experto en relaciones íntimas con los militares, poseído por el deseo de que todo el mundo se abrace y se bese con los criminales más perversos. Víctima del terrorismo de Estado defensor voluntario del olvido y el perdón a los terrorristas. luchador incansable por “más presupuesto para los militares”, soldado del presidente de la República, nada mejor, el operador ideal para consagrar definitivamente la impunidad. Mejor que Sanguinetti, la excelencia, la frutillita en la torta.

PUNTA CARRETAS, CELDA 262.

Era la celda de Eleuterio, el Pepe Mujica y el flaco David, ... ahí se fabricaron la línea de “justicia popular” y el Plan Satán, secuestros al por mayor para canjear los presos políticos por un “seleccionado” de secuestrados. En ella se ideó el Plan Cacao destinado a terminar con el balconeo de la oligarquía, llevando la lucha guerrillera a sus barrios y lugares de diversión, al que luego Raúl Sendic se opuso por el uso indiscriminado de los explosivos, haciendo necesario el Plan Remonte para remontar el desastre que nos costó las vidas de Roberto Rohn y Carlos López.

También en dicha celda se creó la idea de una “noche de San Bartolomé” con el Escuadrón Caza Tupamaros, la que se concretaría con las operaciones del 14 de abril de 1972. En ella se esbozaron el Plan Hipopótamo para la “toma de Montevideo” por el aparato guerrillero tupamaro y el Plan ’72 para preparar el asalto al poder y de ella surgió también el Plan Collar, que luego Huidobro impulsaría personalmente con la toma de la ciudad de Soca. Una verdadera usina de planes militaristas esa celda, aunque los ideólogos que encerraba ahora se hagan los chanchos rengos.


Fue asimismo la celda donde se produjo el proyecto de documento No. 5 del MLN (T), que en uno de sus puntos decía que “Las FFAA de algunos países han demostrado que frente al atraso de las masas y a la inexistencia de un fuerte proletariado pueden asumir el rol de vanguardia y de partido (por ser el sector más poderoso, moderno, templado, coherente y disciplinado), desempeñando un buen papel en la defensa de la soberanía, la independencia y el desarrollo”.


Hasta el documento No 5, en el MLN(T) nadie tenía dudas al servicio de cuales intereses estaban las fuerzas armadas en la sociedad de clases. En realidad, hasta la toma del Centro de Instrucción de la Marina y la expropiación de todas sus armas sin efectuar un sólo disparo ni lastimar a nadie, el movimiento tupamaro había evitado el enfrentamiento directo con ellas, pero no se las atacara frontalmente simplemente por táctica, esprando que la guerrilla lograra acumular la capacidad militar para hacerlo. El MLN(T) siempre tuvo una política muy afinada hacia el ejército, pero sin confusiones sobre su rol en el sistema ni con falsas expectativas políticas.


Los tupamaros fuimos educados en el ejemplo de los guerrilleros cubanos que conquistaron el poder luego de derrotar la ejército de Batista, una revolución hecha “contra” las fuerzas armadas. En ese sentido, el documento No 5 introdujo la posibilidad de hacer la revolución “con” las fuerzas armadas, idea que determinó un cambio muy significativo entre las que se manejaban al interior de la organización.


Dicha tesis sería cultivada durante las conversaciones con los altos y bajos mandos en el cuartel del Batallón Florida pero, sin embargo, en el cotejo con la práctica, no logró el éxito esperado. Al final de “La tregua armada”, en la página 178, Eleuterio evalúa que “Nuestro error en 1972 fue haber creído que era posible influir sobre un sector muy grande. Los antecedentes que citamos anteriormente y ciertos hechos que transcurrían ante nuestros ojos, daban para pensar en ello, Nos equivocamos. La experiencia enseñó que si bien es necesaria y debe ser permanente la labor política en el seno de las FFAA, las fuerzas popularres no debemos hacernos ilusiones en cuanto a lograr, en base a ello, ganar para el pueblo a sectores importantes y orgánicos de las FFAA. Éstas están concebidas y montadas de tal modo que las rosca dominante nunca va a perder su control. Otra cosa sería suicida. Dicho aún más claramente, ellas son la garantía real y de última instancia que tiene la rosca para cimentar su poder”.


Era previsiblemente ilusorio creer que se podía incidir en la interna militar, apoyarse en un grupo perunista –o que se deseaba creer que era perunista- para influir sobre otros y llegar a desalojar del mando del ejército a los presuntamente más fachos. La historia del terrorismo de Estado mostró que esa división en buenos y malos era más bien subjetiva , que todos ellos torturaron, asesinaron y desaparecieron forzosamente, que todos secuestraron niños y todos metieron la mano en la lata. ¿Dónde estaban los preocupados por los intereses populares? ¿En qué quedó el anunciado programa de los documentos 4 y 7? Vulgares maniobras, operaciones de inteligencia para confundir y dividir las filas populares. Es cierto que al interior de las filas militares hubo -y todavía hay- pujas entre logias, grupos de interés, bandas de ladrones, personajes y etc., pero a la hora de los hornos todos unidos en el terrorismo y todos fielmente subordinados a la estrategia mundial que elucubran las computadoras del Pentágono.


Durante los primeros años del proceso de reorganización del MLN(T) de 1985 en adelante, Huidobró debió dejar su tesis militar en estado latente o larvado. Además de haber reconocido su equivocación, ella no tuvo receptividad entre los tupamaros liberados y regresados del exilio. Recién después de la muerte de Raúl Sendic en 1989, la tesis reverdeció, recobró vida activa y se concretó en forma de relaciones íntimas con distintos actores de la interna militar.


Ahora con el Pepe en la presidencia y el Ñato en Defensa, la tesis del documento No 5 parece haber encontrado grandes espacios para echarse a volar y desarrollarse en todo su esplendor. De sus dichos se infiere que siguen pensado lo mismo, que los militares están en condiciones de desempeñar un papel de vanguardia en la defensa de la soberanía, la independencia y el desarrollo.


Los que continúan fieles a Marenales, Huidobro y Mujica, están convencidos que los cambios en serio sólo pueden concretarse con el respaldo de ese partido disciplinado y vertical, otro gigante estúpido, pero acostumbrado a obedecer y mandar sin chistar y sin escrúpulos.. Los paradigmas ya no son, como en 1971, Velazco Alvarado en Perú y Torres en Bolivia, ahora se esgrime el ejemplo del compañero Chávez, borrando de un plumazo las especificidades del proceso venezolano, una historia muy diferente a la de los ejércitos del Cono Sur, y olvidando además lo ocurrido a Zelaya en Honduras y a Correa en Ecuador.

MATRIMONIO POR CONVENIENCIA.

“En un mundo como en el que estamos viviendo con graves problemas, vamos a necesitar la colaboración estrecha entre militares y civiles”, fundamentó Huidobro en sus declaraciones a “El Observador”. En realidad, el mundo siempre estuvo lleno de gravísimos problemas y los militares, precisamente, han sido los encargados de resolverlos por la fuerza, reprimiendo a las grandes mayorías para beneficio de los pocos y poderosos.

La defensa de la patria es asunto fundamentalmente civil y sólo en parte militar, argumenta por ahí en la entrevista que le hiciera BUSQUEDA. Muy bien, pero ¿cuál es el enemigo? Tendría que aclararlo antes de invitar a defenderse de él.


Si el problema es la catástrofe medioambiental, los enemigos de la humanidad son muy concretos, porque quienes la provocaron son las inversiones capitalistas del tipo Botnia, del tipo Aratiri, acumuladas durante siglos en todo el planeta. No veo a Huidobro y sus asoiciados dispuestos a arremeter contra las inversiones extranjeras, más bien todo lo contrario, son sus protectores. Es más probable que quieran defenderse de las organizaciones ambientalistas que denuncian la depredación capitalista.


Si el problema es defenderse de una posible agresión armada, habría que prepararse para enfrentar a los EEUU y sus socios de la OTAN, incluyendo el Estado de Israel. No queda otra, En el mundo no hay otros agresores, los demás son víctimas indefensas, niños y mujeres asesinados a quienes se entierra bajo el rótulo de “daños colaterales”. No lo he oído a Huidobro preocuparse por el pueblo palestino, ni denunciar que los barcos con ayuda solidaria son abordados por piratas israelíes en aguas internacionales, no lo he oído agraviarse por las heridas infinitas de los pueblos de Irak y Afganistán.


En el Pentágono está sentado el único enemigo del pueblo uruguayo. ¿Nuestras fuerzas armadas defenderán un proyecto nacional contra los principales centros exportadores de armas y guerra? La historia enseña que nos espera todo lo contrario y que Eleuterio se subirá a las relaciones íntimas con el Comando Sur del Pentágono, participará de todas las misiones represivas contra los pueblos, como la de Haití y de todas las maniobras con las fuerzas armadas de los EEUU. Como contrapartida, podrá exhibir con orgullo alguna policlínica o un campus deportivo.


Los pactos o contratos matrimoniales por conveniencia no necesitan ser formalizados por escrito y firmados por los contrayentes....no siempre hay un besito para la foto, cuando son espúreos y vergozosos se los oculta bajo dilemas falsos y falaces, sobrevuelan o subyacen como la impunidad en el pacto del club naval.


Más allá del grado de intimidad al que puedan haber llegado, las mutuas conveniencias los unen. Por un lado nadie mejor que Huidobro, con su pasado, el que lo legitima a ojos del común, como operador asociado a los uniformados en la batalla por su impunidad. Y, por el otro lado, para cualquier proyecto o aventura política que pueda nacer de un cerebro en estado febril, no hay aliado más contundente que el partido militar. ¿Se imaginan la presión que pueden meter en la interna frenteamplista los favorecidos por la intimidad con los Tenientes de Artigas? ¿Se imaginan la “pesadez” conque el novel ministro de defensa puede reclamar un pedazo más grande de la torta presupuestal?.


El Apocalipsis, sin embargo, no está a la vuelta de la esquina . O, por lo menos, eso esperamos. En cambio, es posible pronosticar que el nuevo matrimonio cívico militar ocupará espacios cada vez más importantes en el escenario político del Uruguay Progresista y será protagonista de pulseadas de poder e incidentes hoy increíbles. Como tengo el pasaporte vencido, voy a seguir el consejo de mi hermano, Jorge Beca Tessa, el Chiquito.


¡Agarrate Catalina!
http://zurdatupa.blogspot.com/2011/07/relaciones-intimas.html
 

Cofe: Ocupaciones sorpresivas y cortes de calles

30.10.2011 | 13.12 El Espectador

El gremio de los funcionarios estatales definió un cronograma de medidas que a partir del día 7 afectará con paros de 24 horas a distintos ministerios y también están previstas ocupaciones sorpresivas de otras dependencias del Estado.
Cofe: Ocupaciones sorpresivas y cortes de calles

Estas medidas apuntan a que el Gobierno cumpla con la ley de negociación colectiva para públicos y convoque a los ámbitos de discusión correspondiente.

Ante el poco tiempo que queda para terminar el año, la medida, que podría no comprenderse en cuanto a la oportunidad, tiene sin embargo un sustento fuerte que defienden los integrantes de Cofe.

Según dijo  a El Espectador Leonel Revelese, Secretario de Finanzas del gremio la urgencia de instalar el ámbito de discusión lo mas pronto posible responde a que el 1º de enero  se producirá el ajuste de salarios, lo que repercute además directamente en jubilaciones y pensiones, por tanto cuanto más se ajuste más beneficios significa.

Para Revelese el Gobierno no ha cumplido con la ley de negociación colectiva ni con Cofe ni con los Entes, la enseñanza o los municipios, principal motivo de la ya ralizada denuncia por parte del Pit- Cnt ante la OIT.

En la última asamblea de delegados de Cofe se resolvió que iniciarán una serie de movilizaciones en noviembre que incluirá, además de paros en los ministerios, que empezarán a partir del día 7, están previstos cortes de calles, diversas movilizaciones y no descartan ocupaciones sorpresivas de algún ministerio.

Revelese dijo que es todo el Poder Ejecutivo el que está en infracción con respecto al tema.

Al ser consultado sobre el decreto que existe desde diciembre del año pasado y que autoriza el desalojo de las dependencias públicas cuando las mismas sean ocupadas, Revelese sostuvo que saben del decreto y que el mismo pesa, pero implementarán la medida de todas maneras, para lo que están estudiando el decreto.

El dirigente fue muy crítico al respecto, y dijo que tambien pretenden denunciarlo a la OIT ya que entienden que el Gobierno permite en algunos casos del sector privado la ocupación y la prohibe arbitrariamente “como si hubiera dos clases de trabajadores cuando solo existe una clase de trabajadores”.

Malestar de jubilados por anuncios del Gobierno

30.10.2011 | 12.29 El Espectador

Desde la Coordinadora de Jubilados y Pensionistas calificaron como “una burla” y una “falta de respeto” a las personas mayores el anuncio del aumento de las pasividades.
Malestar de jubilados por anuncios del Gobierno


Alertan que “Sigue siendo triste la situación de los viejos uruguayos”, y acusan a la Organización de Jubilados y Pensionistas, Onajpu, de ser una oficina más del Gobierno.

Afirman que el promedio jubilatorio ronda los $ 4.700, y aún hay 70.000 jubilaciones y pensiones que perciben menos de $ 4.500. En el mejor de los casos,  el ajuste sería de 400 o 500 pesos, cuando la canasta básica familiar es de casi 50.000 pesos.

“Que no pretendan engañar la inteligencia de los uruguayos” y “que nos devuelvan el aguinaldo que nos robó el Estado, cuando gobernaba la dictadura y los gobiernos posteriores no nos ha devuelto”. “Que la canasta de fin de año que quieren dar, se la guarden tranquilos, y que nos devuelvan lo que es nuestro”.

Como informáramos oportunamente, el Gobierno informó  que el aumento de las jubilaciones a partir de enero de 2012 se ubicará en un 14% aproximadamente, mientras que las jubilaciones mínimas superarán los 5000 pesos en julio del año que viene y se entregarán canastas a fin de año, a unos 135.000 jubilados.

El secretario general de la Coordinadora, Héctor Morales, dijo a Espectador al día que esto de lo que habla el BPS no es aumento, sino un ajuste y que tampoco es un regalo sino que está determinado por las normas legales, que los jubilados reciban este incremento en el mes de Enero.

Los ajustes jubilatorios se rigen en base al índice medio salarial, y todavía faltan conocer los índices de Setiembre, Octubre, Noviembre y Diciembre, como también el resultado de varios consejos de salarios.  

 Morales se refirió también a la Organización de Jubilados y Pensionistas, Onajpu, y dijo que solamente es una oficina más del Gobierno. Actualmente, el histórico representante de esa institución, Sixto Amaro es actualmente  integrante por el sector de los jubilados en el directorio del Banco de Previsión Social.

“Hablan de diálogo social, cuando en la realidad es un monólogo de pomposas declaraciones de integrantes del Gobierno y de la Onajpu, es todo propaganda”, agregó Morales.

Arremetió ademas contra las últimas elecciones de representantes al BPS, de las que dijo fueron las “más sucias de la historia electoral uruguaya”. “La lista del Gobierno era la lista de la ONAJPU”, agregó y destaco que hubo más de 100.000 votantes que no acompañaron la lista “oficial”.

El secretario general de la Coordinadora habló además del plan de viviendas para pasivos, que instrumenta el Poder Ejecutivo, que consideró absolutamente insuficiente.

“En la enorme mayoría de los casos, a los jubilados les llega primero la muerte que la vivienda”, dijo Morales.

Morales ironizó también acerca del anuncio de llevar las jubilaciones mínimas a 5.000 pesos en Julio del año próximo, y se pregunto “¿en cuanto va a estar la canasta básica en Julio del año que viene?” “ ¿que va a resolver esa miseria que a las jubilaciones más deprimidas les van a dar?”

Por su parte, desde la Onajpu declinaron polemizar con la Coordinadora, aunque coincidieron en que los ajustes no son suficientes.

El presidente de Onajpu, Waldemar Gonzalez, restó importancia a los conceptos vertidos desde Coordinadora de Jubilados, y manifestó que éste es sólo un grupo político.

“La Organización siempre le ha dicho al Gobierno lo mismo, es bueno que avancemos pero es insuficiente a lo que llegamos”, esa es la línea, agregó Gonzalez.

En nuestro país, según dijo el dirigente, seguimos con 300 mil jubilados que subsisten con pasividades entre 2 mil y 6 mil pesos.

En el tema canasta González dijo que “Para fin de año, nosotros siempre pedimos una prestación razonable y en dinero, pero el Gobierno da la canasta porque dice a mí me alcanza para hacer esto y hace eso”.

“Nos parece que es poco y que no debería ser una canasta”, pero es la respuesta que da el Ejecutivo, añade el dirigente jubilado.

“Todavía hay 400 mil jubilados fuera del FONASA por ejemplo, y no tenemos respuesta inmediata sino una en etapas hasta el 2016”, agregó el presidente de Onajpu.

González fue consultado además sobre la forma en que se podrían mejorar las pasividades más sumergidas, en forma diferencial.

Detalló la propuesta que han recibido desde el Gobierno para llevar a la práctica esa mejora, que consiste en que cada año la minima de ajuste suba de a un cuarto sobre la base de prestaciones.


Ocupación en San José: fallo se conoce este lunes

30.10.2011 |  El Espectador

Luego de cinco horas de audiencia la jueza fijó para la tarde del lunes una nueva instancia en la sede judicial para dar a conocer su veredicto en torno al recurso de amparo presentado por la Asociación de Productores Lecheros que pide la desocupación de la planta.

El grueso de los trabajadores no afiliados acompañó a la Asociación, en la instancia judicial según publica el sitio Primera Hora de San José.

Se trata de una planta de limpieza de grano y semilla que fue ocupada por el gremio en reclamo del reintegro de 7 empleados que fueron despedidos.

Si bien la Asociación volvió a plantear recurrir al Seguro de Paro por cuatro meses  con posteriores despidos como salida, si la ocupación se levantaba, el sindicato aceptó levantar la medida siempre y cuando no haya despidos.

La presidenta de los productores, Teresita Romero declinó hacer comentarios tras la comparecencia, limitándose a decir “lo que lamento es que ahora no van a ser 7, van a ser 30”; haciendo referencia a que de mantenerse este panorama la cantidad de despedidos abarcará a casi toda la plantilla de la gremial.

Declaraciones que realizó ayer el consejero de Secundaria, Daniel Guasco, a Radio Nacional. Guasco, electo por los docentes, reclamó a "los señores de los partidos políticos" que "dejen tranquila a la ANEP": "quieren entrometerse nuevamente como lo han hecho a lo largo de la historia. La ANEP está trabajando y necesita trabajar para revertir un proceso que no empezó hace un año, sino hace 15", declaró. Guasco piensa que la directora del Bauzá, Graciela Bianchi, está siendo usada como parte de un enfrentamiento "entre fracciones políticas", en particular entre la actual conducción y "la derecha política", que "quiere volver al modelo educativo de los 90'". En esta derecha política Guasco no dudó en incluir al vicepresidente Danilo Astori: "Es una alianza clara con la derecha política, sin duda ninguna".

Te han etiquetado

Diputado de AU salió al cruce de Consejero de Secundaria, que ubicó a Astori dentro de la "derecha política" en materia educativa.
La educación está en debate dentro de la izquierda. Sectores como el Frente Liber Seregni, la Vertiente Artiguista y el Partido Socialista han elaborado documentos críticos sobre la situación actual, mientras que el Espacio 609 no comparte la visión de que "todo es un desastre", según explicó el diputado de ese sector Sebastián Sabini. Además, desde Asamblea Uruguay (AU) criticaron al consejero de Secundaria, Daniel Guasco, que ubicó a Danilo Astori en "la derecha política", que quiere "volver al modelo educativo de los 90".
Uno de los temas más criticados por la oposición pero también dentro del FA ha sido el estado edilicio de los centros educativos. Para el diputado de AU José Carlos Mahía, en ese tema el gobierno exhibe dificultades en materia de gestión. "A todas luces se ve como problemático" aseguró Mahía. "No es que no haya recursos, sino que ha habido dificultades en la gestión, ahí hay que hacer un mayor esfuerzo", señaló a la diaria.
De cara a la agenda educativa que a fines de noviembre debe presentar el Ministerio de Educación y Cultura y el presidente de la República, José Mujica, al Senado, para Mahía el Poder Ejecutivo "es mano", ya que ése fue "el compromiso al que llegó el presidente con parte de la oposición".
El diputado reclamó la planificación de "políticas específicas, que transciendan la administración", y puso como ejemplo políticas implementadas en el período pasado en Primaria, como el inicio de la educación a los cuatro años, la universalización de la Educación Física y el Plan Ceibal.
Mahía planteó también que es necesario concretar algunos aspectos de la Ley de Educación "que empezaron a funcionar pero muy poco", como la creación de los concejos en los liceos o la implementación del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE). Entre otras propuestas planteó que la extensión de los liceos de tiempo completo -tomó como ejemplo la experiencia piloto que se desarrolla en el liceo de San Luis- debería ser "una bandera y un buque insignia que se impulse en un plan de 15 o 20 años", y señaló que aunque es necesario aumentar la cantidad de horas de clase, hay que analizar "profundamente los contenidos" para evitar mayores niveles de deserción en Secundaria.

Paren hoy

"No comparto la visión de que todo es un desastre y que no se ha hecho nada. Uno tiene que mirar toda la foto, no sólo una parte, y hay datos recientes de los que no se habla mucho", reivindicó Sabini. El representante del Movimiento de Participación Popular puso como ejemplo el aumento de la matrícula en Secundaria (pasó de 218.096 estudiantes en 2007 a 230.145 en 2011) y las mejoras de la UTU en materia de permanencia y egreso en los tres últimos años (pasó de 17.676 a 20.242 en Educación Media Básica; de 31.397 a 33.858 en el Nivel Superior y de 4.650 a 6.443 en el Nivel Terciario).
Sabini también destacó cifras en materia de infraestructura: en 2010 se ejecutaron 368 obras por parte de Codicen y 254 por las comisiones descentralizadas. "Falta mucho, pero venimos de períodos de inversión muy bajos. Para avanzar hay que ser críticos, pero no se pueden dejar de ver las mejoras y recordar que estamos en un proceso de transformación institucional importante", continuó.
Sabini piensa que el Parlamento debería "aprobar con rapidez" los proyectos para la creación del INEE y la Agencia de Promoción y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Terciaria, que ya comenzaron a analizarse; el Instituto Terciario Superior, que ingresó en octubre; y el Instituto Universitario de Educación, que aún no fue enviado. En cuanto a la ampliación de la matrícula, dijo que "es complicado" obtener buenos resultados con un modelo educativo "que no está pensado para esos estudiantes, que antes no llegaban al liceo, sino para la clase media".
Mujica, en declaraciones a Búsqueda, admitió la posibilidad de realizar cambios en las autoridades del Codicen como forma de promover acercamientos en materia educativa. Al respecto, Sabini piensa que el cambio "debería ser una preocupación lateral", y "no sería oportuna" en medio de un acuerdo educativo nacional. "No creo que pasen por ahí las soluciones. Hay lógicas sistémicas muy grandes, y estamos en un proceso de transformar toda la ANEP", manifestó.

Problema de dirección

Mahía celebró el consenso generado en el Senado y con el Poder Ejecutivo para plantear un nuevo acuerdo educativo. "Lo que tenés que ver es si los acuerdos van en la línea correcta", afirmó Mahía, quien dijo que es "sano asumir que la educación no es sólo de los actores educativos, que es de la sociedad uruguaya en su conjunto". Esto último va en respuesta a declaraciones que realizó ayer el consejero de Secundaria, Daniel Guasco, a Radio Nacional. Guasco, electo por los docentes, reclamó a "los señores de los partidos políticos" que "dejen tranquila a la ANEP": "quieren entrometerse nuevamente como lo han hecho a lo largo de la historia. La ANEP está trabajando y necesita trabajar para revertir un proceso que no empezó hace un año, sino hace 15", declaró. Guasco piensa que la directora del Bauzá, Graciela Bianchi, está siendo usada como parte de un enfrentamiento "entre fracciones políticas", en particular entre la actual conducción y "la derecha política", que "quiere volver al modelo educativo de los 90'". En esta derecha política Guasco no dudó en incluir al vicepresidente Danilo Astori: "Es una alianza clara con la derecha política, sin duda ninguna".
"Creo en la participación social [en el gobierno de la Educación], pero estar etiquetando desde el orden docente, adjetivando sobre los actores políticos es un camino que no conduce a buenos términos, cada cuál se hará cargo de lo que dice", afirmó Mahía, quien aseguró que "en ningún caso" la participación de los docentes "puede sustituir la visión que democráticamente la sociedad uruguaya le dio a quienes gobiernan. Le guste a quien le guste la gente libremente eligió un partido para gobernar con mayorías parlamentarias".
El problema, para el diputado de AU, surgió con la Ley de Educación, cuando tras una discusión en la interna frenteamplista se resolvió que el Codicen lo integren tres representantes nombrados por el PE y dos por los docentes. Al comprometerse el gobierno a darle un cargo en representación a la oposición, "se deja al partido que ganó las elecciones en minoría en la conducción de la educación pública, y termina no haciendo una política de acuerdos educativos exclusivamente por voluntad sino porque no tiene más remedio, porque la única opción de alcanzar políticas públicas es en acuerdo con otros", opinó Mahía, que considera que se debería aumentar el número de consejeros para asegurar la mayoría. Para Sabini, la integración de los consejos no es un problema importante: "los consejeros sociales han sido un aporte a la conducción, el problema de fondo es el modelo educativo que tenemos, que está consolidado desde hace un siglo y basado en una enseñanza propedéutica, que de alguna forma se agotó".
Uruguay ||| Mujica y FDR una historia de trajes
José "FD" Mujica Un presidente que siempre sorprende Y una historia de trajes Autor: William Yohai 17 de agosto de 2011
Blog El Muerto | William Yohai | Para Kaos en la Red | 19-8-2011 a las 10:43
Comentar "la última" del presidente sería trabajo de tiempo completo para cualquier analista político o económico.

La realidad presenta suficientes temas concretos importantes como para dedicarse a seguir la verborrea presidencial. Pero a veces uno no puede menos que ceder a la tentación. En definitva, todavía hay mucha gente en este país que toma sus palabras en serio, aunque tenemos la esperanza de que cada vez sea menos.


Hoy el matutino oficialista nos informa lo siguiente (1):


“SEÑALES. DIJO QUE EL MUNDO ENVIA INFORMACION CONTRADICTORIA SOBRE LA SITUACION FINANCIERA

Mujica responderá a la crisis con ambicioso plan de inversiones
El Presidente Mujica anunció que el "programa anticrisis" de su gobierno incluirá impulsar el ferrocarril, la navegación de cabotaje, los dragados, trabajos en puertos, mejorar la matriz energética y las rutas, y atender los compromisos sociales”.

Y agrega: "Por el contrario, en el gobierno estamos convencidos de que hay que tener una actitud activa. Desde el punto de vista financiero tener los mayores recaudos que se puedan, y eso es lo que hemos venido haciendo y, por otra parte, propiciar todo tipo de inversiones que pueden contribuir directa o indirectamente a mejorar el costo país; nos parece que esa es la respuesta más eficaz", expresó Mujica.


Y sigue:


“Por ello, resaltó que es de suma importancia para el gobierno ocuparse de "el ferrocarril, la navegación de cabotaje, realizar los dragados, trabajos en los puertos, la energía en todas sus variables, las rutas, la caminería rural y obras hidráulicas de regadío".


Y, respecto al hierro de Cerro Chato-Valentines afirma:


“Por otro lado, Mujica se refirió a la decisión de la minera Aratirí de "enlentecer" sus trabajos en Uruguay. "Desde el comienzo nos quedó claro que la empresa estaba muy apurada por una valoración con respecto a la existencia del mineral disponible en el mundo, donde evaluaban un buen precio hasta 2015. No me extraña que se desencanten un poco ante las dificultades que tenemos en materia de medir el impacto ambiental, pero no podemos caminar más rápido de lo que nos dan nuestros recursos humanos. No vamos a aceptar cualquier cosa y esto seguramente no les ha gustado".


En primer lugar nos llama la atención la preocupación de Mujica por una crisis que, hasta ahora, en nuestra región es hipotética.


Porque su planteo, junto a una mención al “keynesianismo” que aparece en el texto, parece traer remembranzas al “New deal” que llevó adelante entre 1933 y 1938 el presidente FD Roosvelt (de ahí el título del trabajo) en los EEUU durante la gran depresión. La situación de Uruguay hoy no tiene absolutamente nada que ver con aquella. Desde 1929 EEUU y el resto del mundo se arrastraban en una crisis de profundidad desconocida hasta entonces. Y el fenómeno distintivo de la misma era la DEFLACIÓN. Deflación es la caída generalizada y sostenida de los precios, o sea, lo contrario de inflación. Y los EEUU tuvieron deflación durante cuatro años seguidos en aquella época. ¿porqué? Porque las monedas del mundo estaban regidas por el patrón oro. No se podía emitir dinero por encima de cantidades que rompieran una determinada relación con el oro que cada nación tenía como reserva. Y como la cantidad de oro existente en el mundo era, a efectos prácticos, constante, la emisión monetaria estaba, en los hechos prohibida.


Para evitar esto Roosvelt dictó una orden ejecutiva(2) que obligaba a los ciudadanos de EEUU a entregar todo el oro que poseían a la Reserva Federal a cambio de una suma de 20,67 dólares por cada onza troy. La pena por no hacerlo: una multa que equvaldría hoy a 170 mil dólares o diez años de prisión o ambas.


En los hechos esto significó la ruptura del patrón oro y abrió la posibilidad para una emisión monetaria que habilitó el gasto en inmensos proyectos de obra pública, auxilio a la población sin trabajo, casa o comida, y la creación de organismos de control, algunos de los cuales subsisten hoy día y que crearon el orden económico que predominó durante la segunda guerra mundial y la postguerra. Orden económico que fue desmontado a partir de los 70 para reinstalar las políticas neoclásicas o neoliberales vigentes hoy.


El inspirador en el plano técnico de la economía politica de estas medidas fue John Maynard Keynes, un economista inglés.


Pero claro, para lograr implantar estas medidas Roosvelt tuvo que enfrentar al dominio del capital financiero de la época. La estabilidad monetaria, o mejor aún, la deflación, son el sumum de las aspiraciones de dos tipos de personas y empresas: los acreedores y los ricos.


En ambos casos, quienes poseen dinero o el derecho a cobrarlo de otros mediante el pago de deudas reciben un beneficio claro cuando los precios son estables y, mucho mejor si los mismos bajan. Porque el poder de compra del dinero que poseen y/o del que denomina sus créditos es mayor. Se les facilita así hacerse con los activos de los pobres y de los deudores en mayor proporción.


El relato público neoliberal al uso identifica a los asalariados como beneficiarios de la estabilidad de precios. Pero ésta es una verdad a medias. Es perfectamente posible establecer un régimen de reajustes automáticos, como el vigente hoy en Uruguay. Aunque éste sea imperfecto de todas formas asegura a los asalariados al menos la mitigación de los efectos de la inflación. Pero, cuidado, cuando se produce estabilidad de precios y hay crisis, los capitalistas no tienen ninguna dificultad para imponer recortes de salarios o despedir trabajadores.


Tal sucedió claramente en la gran depresión a nivel mundial y también en la última crisis que sufrió nuestro país, en la cual los trabajadores perdieron salario por la vía de la inflación, pero también por las rebajas generalizadas de salarios nominales y además, por supuesto por reducciones horarias o despidos masivos.


Vemos pues cual es el trasfondo del “ajustismo antinflacionario” que llena el discurso de los economistas del sistema hoy. Claro, no tenemos ya patrón oro. La deflación es un fenómeno (y nos referimos ahora a los precios de los productos de consumo habitual, no a los activos tipo inmuebles) imposible al no existir el patrón oro. De todas formas, la estabilidad de precios es una especie de “ideal económico” del pensamiento dominante. Que digamos esto no significa “santificar” la inflación, fenómeno que cuando trasciende ciertos límites distorsiona todo el funcionamiento de la economía. Y, por cierto, castiga duramente a los asalariados.


Pero, volviendo a las afirmaciones de Mujica, y tratando, tarea siempre difícil, de entender lo que quiso decir, pensamos que simplemente, bajo el rótulo de “keynesianismo” está escondiendo y justificando de paso, la política de autorizar-fomentar la instalación de grandes inversiones extranjeras a cualquier precio.


Gruesa falsificación conceptual…. El keynesianismo se basaba en el aumento del gasto público utilizando, de ser necesaria, la emisión de dinero por parte del estado o el relajamiento de los controles a los bancos para lograr lo mismo mediante el crédito. Era, en los hechos, la destrucción de la teoría monetarista vigente en la época según la cual todo el dinero emitido tenía que estar respaldado por oro.


Keynes rompe, así, uno de los fundamentos de la teoría económica vigente, que como siempre sucede estaba, tal como explicamos más arriba basada en los intereses de los ricos.


Lo que Mujica nos propone, en suma, ahora bajo el cuco de la próxima crisis, es que autoricemos, a como de lugar, a cuanto emprendimiento propongan los grandes capitales extranjeros.


Mujica no habla, ciertamente, de aumentar el gasto público. Habla de autorizar la extracción de hierro por Aratirí-Zamin Ferrous con un mínimo de control ambiental y en las condiciones originales según las cuales estaba planteado el negocio: 95% para la empresa, 2% para los superficiarios (seguramente gran parte ellos mismos) y 3% para el estado.


Habla para justificar el contrato de inversión con Montes del Plata. Habla, probablemente de otros emprendimientos mineros depredadores que estarán (solo ellos lo saben ) en la vuelta y, probablemente de alguna que otra pastera.


Todos estos emprendimientos basados en algo común: la explotación y exportación, sin agregado de valor, de recursos naturales. Por ello no menciona la discusión económica respecto a Aratirí. Porque esa es, realmente la madre del borrego que preocupa a la empresa. Saben bien, Mujica y la empresa que la autorización ambiental está. Apenas hará falta, cual ocurrió con Montes del Plata una llamadita telefónica a la DINAMA. Pero, el tema económico, en la medida que ha roto la barrera del desconocimiento público absoluto es potencialmente explosivo. Es demasiada plata.


En estos días hemos leído declaraciones sobre el tema de la crisis y como enfrentarla a diversos jerarcas. Las medidas concretas han estado completamente dentro del esquema monetarista-neoliberal. Pedir más plata prestada para “blindar” las finanzas públicas. Y Mujica ha reconocido que esto tiene un costo. Porque esas líneas de crédito generan intereses.

¿pero de verdad nos “blindan” de algo?

Veamos: este año el país deberá enfrentar pagos de capital e intereses de su deuda pública por 4800 millones de dólares. El superavit primario (balance del presupuesto del estado antes del pago de intereses) estará en el orden del 3% del PBI, unos 1200 millones de dólares. O sea, la deuda pública crecerá globalmente más de 3000 millones.*

Pero existe un pasivo oculto que, sistemáticamente los analistas económicos se niegan a reconocer. En los bancos hay depositados, según el BCU, 20000 millones de dólares. De ellos, 16000 millones están a la vista. O sea, sus dueños pueden reclamarlos en cualquier momento. En las condiciones actuales, una corrida bancaria es imposible. Pero no sucede lo mismo si se produce un cambio, que no será brusco a partir de hoy, pero que perfectamente puede ocurrir a partir de un proceso de degradación de la economía que tal vez se inicie en un futuro no lejano. Y, en ese caso, las cifras de reserva que tiene en sus arcas el BCU (10.000 mil millones de dólares por todo concepto) serían absolutamente insuficientes. Salvo que, se haya producido un cambio esencial, conceptual de política económica y el estado no sea más “garante de última instancia” de los depósitos bancarios. Desde el pùnto de vista temporal el desarrollo de un fenómeno de este tipo insumiría no menos de 2 a 3 años. La historia puede ser una guía, aunque sabemos que no sirve para trasladarla mecánicamente a efectos de predecir el futuro.


Utilizándola con tal relatividad recordemos que la crisis financiero-cambiaria de 2002 se produjo después que el producto bruto interno (PBI) venía cayendo por 3 años consecutivos. Para que sucediera se combinaron: 1) la caída del PBI. 2) un desempleo masivo. 3) una fuga de capitales que se aceleró en enero de 2002 cuando el gobierno Batlle se negó a sostener al Banco Galicia. 4) un par de fraudes bancarios de grandes dimensiones 5) una serie de errores gruesos de manejo y comunicación; entre los cuales: a) la negativa a apoyar al Banco Galicia en enero de 2002.


b) la continua apelación, mientras el dinero huía de los bancos a raudales, a la “confianza” sin tomar, como era lógico la medida de congelar los depósitos mientras se resolvía el fondo de la situación.


c) El auxilio, hasta e agotamiento de las arcas del estado, a los bancos vaciados (grupo Montevideo y Comercial) y la posterior firma del ruinoso tratado con los socios internacionales de éste.


Por lo que se ve actualmente, estamos lejos de una situación de ese tipo. Pero, recordemos, cuando Brasil devaluó en enero de 1999 todos los analistas veían al país “blindado” ante cualquier crisis.


Otros puntos de diferencia con aquellos tiempos: los EEUU tuvieron una breve y suave recesión en 2001, fruto del estallido de la burbuja de las “punto com”, que fue resuelta inflando una nueva burbuja, la inmobiliaria que estalló en 2007-2008 y que puso en quiebra virtual a casi todo el sistema bancario estadounidense y europeo. Las medidas tomadas para salvar a los bancos se pueden resumir en lo de siempre: los activos “tóxicos”, o sea cuyo valor real de haber salido al mercado hubiera sido mucho menor al que representaban, fueron transferidos, a dicho valor facial al estado, vía agencias estatales de vivienda, la Reserva Federal u otros organismos. Se trató en definitiva de una transferencia masiva de pasivos de los bancos al estado. Pues estos recibieron, a cambio de dichos activos “tóxicos” bonos del tesoro de los EEUU.


Nada nuevo bajo el sol si recordamos la crisis que asoló Uruguay en 1982 y 2002. en todos los casos estas historias terminan con gruesas inflaciones de las deudas públicas.


La diferencia hoy es que a pesar de la mayor extensión y profundidad de la crisis, podríamos decir infinitamente mayor, desde el punto de vista de los países productores de materias primas estamos frente a un nueva situación: la reversión de la relación de precios entre productos industriales y tecnológicos y precios de materias primas.


Para decirlo gruesamente: mientras hace algunos años había que vender por lo menos un par de vacas para comprar una computadora, hoy con una vaca compramos dos. Por si esto fuera poco, una de las medidas esenciales que se tomaron en el mundo desarrollado para paliar la crisis fue la política conocida como ZIRP o, en español, política de tasa de interés cero. Dicha política ha provocado un aflujo de capital buscando rentabilidades mayores que las ínfimas tasas de interés que pagan los bancos. Y, claro, en estas orillas ha recalado parte de esos capitales. No podemos dejar de decir, de paso, que la tendencia a la apreciación de los precios de los recursos naturales, en primer lugar el petróleo, pero también los alimentos que sí producimos parece responder a un factor duradero: la etapa del crecimiento económico exponencial está colisionando con los límites del planeta. O como dijo alguien: quien afirme que se puede crecer en forma ilimitada en un planeta finito es una de dos cosas; un loco o un economista.


De estos factores ha dependido, hasta ahora, la sostenida bonanza que tenemos desde los años finales (2003-2004) de la última crisis económico financiera. Resulta, por tanto llamativa la frecuente mención de la próxima crisis por parte de los responsables de la política económica y de la política en general. Desde el ministerio de economía y la Vicepresidencia y Presidencia de la República hemos escuchado decir cosas del tenor: “cuando llegue la crisis no vamos a aplicar ajustes económicos, por el contrario se aumentará la inversión pública y el gasto social; se acabaron las políticas neoliberales”.


¿Será así? En sus antecedentes se pueden respaldar en que, efectivamente, en 2009 se produjo un aumento de la inversión pública. Pero, claro, los embates de aquella crisis en la región fueron mínimos, había “resto” más que suficiente para hacerlo sin recurrir a medidas profundas. Y, nunca está de más señalarlo, se trató de un año electoral. Lo que sucede es que, si se dan circunstancias realmente difíciles, para tomar medidas de estímulo económico cuando los capitales huyen, las arcas están secas, la moneda se devalúa, no hay más remedio que ponerse el traje de FD…..y golpear al capital financiero, a los terratenientes, a las empresas trasnacionales, a los acreedores internacionales, a los ricos en general.


Y, nos parece que al señor José Mujica Cordano ese traje le queda grande. Y no estamos hablando del tamaño de ambos países.




* Es imposible, con los medios a mi alcance realizar un cálculo exacto. Prácticamente todos los días hábiles el BCU emite letras y bonos por montos variables y cancela papeles emitidos con anterioridad. Un seguimiento detallado de este flujo necesitaría conocimientos e información de los que no dispongo.


1)
http://www.larepublica.com.uy/politica/467790-mujica-respondera-a-la-crisis-con-ambicioso-plan-de-inversiones

2) Executive Order 6102 required U.S. citizens to deliver on or before May 1, 1933, all but a small amount of gold coin, gold bullion, and gold certificates owned by them to the Federal Reserve, in exchange for $20.67 per troy ounce. Under the Trading With the Enemy Act of October 6, 1917, as amended on March 9, 1933, violation of the order was punishable by fine up to $10,000 ($167,700 if adjusted for inflation as of 2010) or up to ten years in prison, or both. Most citizens who owned large amounts of gold had it transferred to countries such as Switzerland.


http://en.wikipedia.org/wiki/Executive_Order_6102


Uruguay y el modelo económico brasilero
Interesante entrevista en la cual se demuestran las debilidades del actual "modelo" brasileño.
Blog El Muerto | William Yohai | Para Kaos en la Red | 19-7-2011 a las 9:47
Interesante entrevista en la cual se demuestran las debilidades del actual "modelo" brasileño.

Todo es extrañamente parecido al Uruguay, o la Argentina de los 90 y por supuesto, al Uruguay, pero no a la Argentina, de hoy.

Sobrevaluación de la moneda local fomentada por un desenfrenado ingreso de capital especulativo, incluyendo, compra de empresas, construcción de vivienda de lujo o de nivel alto, y adquisición de activos financieros, deuda pública y privada que rinde tasas exhorbitantes en dólares si se la compara con los nulos rendimientos de las colocaciones en los países centrales.

Desindustrialización acelerada, en este caso más notable porque Brasil se había mantenido, tal vez por el gran poder político del complejo industrial de San Pablo, alejada del fenómeno.

Y, como dato final, primarización y tercerización (sector servicios a la población interna, sobre todo financieros) de la economía y de las exportaciones.

Que esto suceda en nuestro país es preocupante.

Pero, si consideramos que Brasil es nuestro principal cliente internacional en bienes y (sin datos a mano) el segundo en servicios, esencialmente turismo y que absorbe nuestras exportaciones con valor agregado, desde el queso hasta los autos, un cambio de funcionamiento de dicha economía SERÁ catastrófico.

Y, no, no usamos el condicional, porque el cambio se va a producir.

De hecho, las tasas de interés en los países centrales, más allá de la voluntad de los bancos centrales, especialmente, en este caso el banco central europeo ya están subiendo.

Los bonos españoles a 10 años rinden algo así como 6%.

Se me dirá, pero eso es porque hay expectativa de una cesación de pagos (default). Si, por supuesto, pero lo cierto es que lo que no existe es la certeza para ninguna compra de deuda. Todas implican riesgos, incluyendo, por supuesto, la bralilera y la uruguaya.

Entonces, la suba de tasas de interés en los países europeos, (por ahora los USA y su deuda pública siguen siendo lugares de refugio en tiempos de turbulencia), comenzará, tarde o temprano a atraer capital hacia aquellas orillas.

Y esta es solo una de las posiblidades para la reversión del flujo.

Entre los muchos datos que se mencionan más abajo hay uno que nos ha llamado fuertemente la atención: Brasil mantiene un sueperavit fiscal primario ( o sea, antes de pagar los intereses de su deuda pública) del 4% del PBI.http://www.edc.ca/english/docs/gbrazil_e.pdf

Sin embargo ostenta un deficit fiscal, o sea, lo que queda de restar el gasto total del ingreso total, de más de 2%.http://www.edc.ca/english/docs/gbrazil_e.pdf

Lo cual significa que debe pagar un 6% de su PBI como intereses de su deuda pública, que es mayoritariamente interna, aunque aquí habría que saber cuanto de la deuda nominada en reales es propiedad de agentes externos.

Uruguay, en este sentido está algo mejor, solo debe pagar un 3% de intereses por su deuda pública.

En fin, no nos parece que la situación brasilera sea estable....

Veremos

William Yohai
______________________________
_________________

Lunes 18.07.2011,

BRASIL | Las manufacturas están perdiendo su participación en las ventas al exterior, pasando del 60% al 40% del total exportado
Proceso de desindustrialización se ha convertido en un fenómeno estructural

La productividad deberá mejorar sustancialmente para que la economía brasileña crezca en forma sostenida al 5% en promedio

JORGE REBELLA

Cuando los trabajadores del sector primario migraban a las ciudades e ingresaban a las fábricas, resultaba muy fácil aumentar la productividad por las propias características del sector industrial. Pero ahora se requiere una fuerza de trabajo con mayor educación y formación especializada para desempeñarse en una economía desarrollada, sostuvo el Dr. Francisco Pires de Souza, profesor del Instituto de Economía de la Universidad Federal de Río de Janeiro. El entrevistado participó como disertante en las XIII Jornadas del Instituto de Economía de la Universidad de la República realizadas este año. A continuación un resumen de la entrevista.


-¿Cómo evalúa las perspectivas de la economía brasileña?


-El PIB de Brasil va a crecer a un ritmo moderado este año, estimándose que alcance una tasa de 4,5% tras haberse expandido 7,5% en 2010. Si se mira a un horizonte de mediano y largo plazo, hay factores muy positivos en términos de crecimiento de la economía local, tales como las inversiones para la explotación petrolífera en la llamada "capa del pre-sal" y en obras de infraestructura asociadas a dos grandes eventos deportivos: la Copa del Mundo de Fútbol en 2014 y las Olimpíadas de Río de Janeiro en 2016.


-¿No vislumbra dificultades para la economía de su país?


-Existen algunos riesgos que podrían causar problemas en el mediano plazo si no fuesen corregidos a tiempo. Me refiero, en primer término, al balance de pagos. Brasil tiene hoy grandes facilidades para financiar su déficit en cuenta corriente -que fue de US$ 51.100 millones en los doce meses finalizados en mayo de 2011, equivalente a poco menos del 2,5% del PIB- resultante del ingreso masivo de capitales extranjeros, cuyo volumen es muy superior a lo que sería necesario.


En segundo lugar, los términos de intercambio son actualmente muy favorables para los productos exportables brasileños y del resto de los países latinoamericanos. No obstante, si estos valores se revirtiesen a los niveles de 2005, el déficit de cuenta corriente representaría más del 5% del PIB, lo cual pondría en peligro el equilibrio macroeconómico de Brasil. En consecuencia, no podemos tener la ilusión de que es posible continuar con déficits crecientes por un período muy prolongado porque la economía brasileña no siempre va a navegar con el viento a favor.


-¿Qué cambios se advierten en la política económica de la administración Rousseff en comparación con la de Lula?


-Hay un cambio en la política fiscal que se ha vuelto más rigurosa, sobre todo si se la compara con la de los últimos años de la presidencia de Lula. Por ejemplo, en el primer semestre de 2011, el superávit fiscal primario del sector público ascendió a 4% del PIB cuando en el mismo período del año pasado no llegó a 2,7%. También se introdujeron modificaciones en la política monetaria al asumir el nuevo presidente del Banco Central, Alexandre Tombini, que comenzó a utilizar nuevos instrumentos para combatir la inflación como, por ejemplo, medidas de control del crédito. Pero, como el índice inflacionario continuó su marcha alcista, habiendo llegado a 6,5% anual a mayo de 2011, que es el techo del rango meta del gobierno, la autoridad monetaria recurrió nuevamente a la suba de la tasa de interés de referencia (Selic), que hoy está en 12,25%.

Sobrecalentamiento

-Habrá que ver si esa alta tasa de interés va a abatir la inflación, aunque seguramente pondrá paños fríos a la expansión económica de Brasil. ¿Cree Ud. que hay un sobrecalentamiento de la economía brasileña actualmente?


-La respuesta es "sí" y "no". Por un lado, es afirmativa porque hoy la demanda es muy alta en ciertos sectores de la actividad económica, sobre todo en la construcción y en el sector servicios, aunque sus niveles son algo menores a los registrados en 2010 y en los primeros meses de este año. Por supuesto, esto genera presiones inflacionarias. Por otro lado, la respuesta es negativa porque la industria manufacturera ya no exhibe un nivel muy elevado de utilización de su capacidad.


-Ante ese aumento de la capacidad ociosa de la industria brasileña, ¿qué actitud ha exhibido el gobierno de Dilma?


-La actual administración es consciente de que existen problemas con el desempeño de la industria manufacturera dado que el sector no solo ha crecido muy poco, sino que también ha perdido participación en la composición del PIB de Brasil. Hoy se discute, a nivel interno del gobierno, la definición de las pautas para la reformulación de una política industrial porque no puede soslayarse que un fuerte apoyo a este sector tendría un costo fiscal relativamente alto. De todos modos, se debe intentar compensar al sector manufacturero por los factores negativos que están incidiendo en su desempeño.


Quizás, haya que esperar hasta fines de año para conocer los aspectos principales del nuevo marco de promoción industrial. Es probable que se otorguen algunos incentivos fiscales a las exportaciones de productos manufacturados. Incluso podría surgir una cierta tendencia proteccionista, aunque todavía no está definida, en cuanto a las importaciones de manufacturas porque la industria brasileña está perdiendo competitividad con respecto a los productos originarios de China.

Desempleo

-¿Cuál es el nivel de desempleo en Brasil dado el estancamiento del sector industrial en años recientes?


-La tasa de desempleo es del 6%, lo que muestra una marcada diferencia con los niveles de seis o siete años atrás que oscilaban en torno al 12% pese a que la economía brasileña se hallaba en pleno crecimiento en aquella época. En la actualidad, es perceptible el déficit en el mercado de trabajo en varios sectores específicos de la economía, sobre todo en la construcción. Si la desocupación no ha descendido más, se debe a que no es fácil para los trabajadores especializados de la industria manufacturera migrar al sector servicios.


-¿Cómo se explica que las tasas de desempleo hayan llegado a sus niveles mínimos cuando la economía brasileña está en un proceso de desindustrialización?


-Si bien este fenómeno puede parecer una paradoja, tiene sus explicaciones. Por un lado, hay que tener en cuenta que otros sectores de la economía están creciendo sostenidamente. Por ejemplo, la construcción, que estuvo paralizada durante mucho tiempo, ha experimentado una expansión formidable en los últimos años como consecuencia de la amplia disponibilidad de líneas de crédito de largo plazo, tanto para construir edificios como para adquirir viviendas. También varias ramas del sector servicios muy intensivas en mano de obra han mejorado notoriamente sus niveles de actividad. Todo eso está compensando la caída del empleo industrial, que se encuentra hoy en un nivel inferior al de la precrisis internacional.


Por otro lado, el crecimiento demográfico se está desacelerando significativamente en Brasil. Hoy esa tasa es de casi 1% anual, cuando era de entre 3% y 4% hace tres décadas. Asimismo, la tasa de fecundidad de la mujer brasileña es de 1,9%, con lo cual se ubica en dos décimas porcentuales por debajo de la tasa de reemplazo y, por lo tanto, la tendencia actual hace prever que la población se reducirá en el largo plazo. Este descenso en el índice demográfico ya está teniendo efectos en términos de crecimiento de la población económicamente activa.

Fenómeno estructural

-¿Prevé que el proceso de desindustrialización se revierta en Brasil?


-No. Este proceso se ha transformado en un fenómeno estructural. Esto significa que los niveles de productividad deberán mejorar sustancialmente, sobre todo en el sector de servicios, para que la economía brasileña crezca en forma sostenida a una tasa promedio del 5%. Antes, cuando los trabajadores del sector primario migraban a las ciudades e ingresaban a las fábricas, resultaba muy fácil aumentar la productividad por las propias características del sector industrial. Pero ahora se requiere una fuerza de trabajo con mayor educación y formación especializada para desempeñarse en una economía desarrollada. Por lo tanto, no se puede pensar en crecer rápidamente basándose en la expansión del empleo en el mediano plazo.


-¿Cuáles son los efectos de estos cambios estructurales?


-El efecto más inmediato es que la industria manufacturera está perdiendo su participación en las exportaciones brasileñas. Por ejemplo, las manufacturas representaban el 60% del total exportado hasta mediados de la década del noventa, pero ahora constituyen el 40% de las exportaciones totales. Hoy las ventas al exterior están muy concentradas en commodities, tales como petróleo, hierro, soja, etc., lo que implica que los ingresos por exportaciones sean mucho más variables por la elevada volatilidad de los precios de los productos primarios.


Además, estos cambios estructurales determinan que el crecimiento económico dependa cada vez más de los niveles de productividad. Por lo tanto, la formación y la capacitación de la fuerza de trabajo se han convertido en un punto central para que la economía tenga un buen desempeño.


-¿Qué ramas de la industria manufacturera brasileña son la excepción y continúan creciendo?


-Han seguido expandiéndose algunos sectores manufactureros basados en recursos naturales -como, por ejemplo, la industria papelera- debido a que cuentan con una disponibilidad abundante de materia prima local. También hay ciertos sectores que han desarrollado un alto grado de competitividad, como es el caso de la industria aeronáutica. El ejemplo emblemático es Embraer, que es prácticamente independiente de algunos factores generales que afectan al resto del sector industrial. Incluso la valorización del tipo de cambio ha sido favorable para esta empresa ya que importa diversas partes y piezas, así como bienes intermedios, para la fabricación de los aviones a precios más bajos cuando se los convierte en reales.


-¿En qué medida la pérdida de competitividad de la industria brasileña puede atribuirse a los costos salariales?


-En los últimos años, el costo salarial en Brasil ha aumentado mucho más que los insumos para la actividad manufacturera. Este encarecimiento no solo se da en reales, sino también en dólares a raíz de la apreciación cambiaria. Mientras el salario industrial en Brasil sube en términos reales, China y otros países asiáticos, como India y Vietnam, producen con costos laborales sensiblemente más bajos, lo que impide la competencia de los subsectores industriales brasileños intensivos en mano de obra, tales como calzado, textiles, vestimenta, etc. Solo algunas empresas han logrado sobrevivir porque fabrican productos muy diferenciados y de alta calidad.

Sector industrial permaneció estancado dos años y medio

-Tradicionalmente el proceso de industrialización ha sido el camino hacia el desarrollo de las economías en todo el mundo. ¿Es posible que Brasil tienda a desindustrializarse en un período de auge económico interno?


-Cuando se compara el comportamiento del PIB de Brasil en el primer trimestre de este año, que es el dato disponible más reciente, con el del tercer trimestre de 2008 que fue el período inmediato anterior al shock financiero global, se observa un crecimiento del 7%. Incluso el sector servicios creció un 8,5% en ese lapso. En cambio, la industria manufacturera permaneció estancada durante esos dos años y medio (octubre de 2008 a marzo de 2011), lo que indica un patrón de crecimiento muy diferente al de épocas anteriores. Desde la década del treinta y, sobre todo, a partir de la Segunda Guerra Mundial, la industria brasileña tenía el liderazgo de la economía del país.


-¿A qué atribuye ese cambio de tendencia?


-Hay varios factores que explican el estancamiento del sector manufacturero brasileño. Tal vez los dos elementos principales son: el efecto China y la apreciación del tipo de cambio.


El desarrollo económico del gigante asiático ha tenido efectos muy favorables para la mayoría de los países emergentes. La masiva demanda china de productos primarios ha contribuido a la suba de los precios de los commodities, incluso los que exporta Brasil. Sin embargo, China también compite duramente con la producción industrial brasileña, lo cual ha tenido efectos muy negativos en términos del espacio disponible para el crecimiento del sector manufacturero local.


Por otra parte, la notoria mejora de la economía brasileña, las perspectivas muy auspiciosas de crecimiento que existen con el descubrimiento de abundantes yacimientos petrolíferos submarinos en la capa del presal y las altas tasas de interés que se pagan en Brasil, han contribuido al ingreso de cantidades enormes de capitales extranjeros, que aprecian fuertemente al tipo de cambio.


Mientras que el dólar se cotizaba a R$ 3 en 2004, hoy vale prácticamente la mitad, en términos nominales. Si se toma en cuenta que la inflación brasileña fue más alta que la inflación internacional en ese período, la apreciación real de la moneda brasileña fue aún mayor. Por eso, los productos importados resultan muy baratos en el mercado local y afectan seriamente la competitividad de la industria nacional.

Se profundizarán medidas para frenar la valorización del real

-¿Es factible que la presidenta Rousseff recurra a una depreciación del tipo de cambio para que la producción brasileña recupere sus niveles de competitividad tanto en el mercado local como en el exterior?


-Sin duda el gobierno desearía tener un real más depreciado. Por eso, se han adoptado varias medidas que desincentivan el ingreso de capitales extranjeros a efectos de limitar la caída del valor del dólar en el mercado cambiario local. Sin embargo, es muy difícil lograr una depreciación del real en el marco de la actual coyuntura internacional. Además, al haberse acelerado el ritmo inflacionario interno desde mediados del año pasado, la Presidenta se siente con las manos atadas para intentar una devaluación de la moneda porque eso traería aparejado un incremento de la tasa de inflación. En consecuencia, se va a seguir intentando evitar una apreciación adicional del real, pero no es previsible que el gobierno decida intervenir directamente en el tipo de cambio.


-Luego que la moneda brasileña alcanzó a principios de julio su mayor cotización frente al dólar en doce años, el ministro de Hacienda, Guido Mantega, dijo que se adoptarán nuevas medidas para frenar la valorización del real. ¿Qué instrumentos podría aprobar el gobierno en las próximas semanas?


-Posiblemente, se profundizarán algunas medidas ya aplicadas. Por ejemplo, el impuesto sobre operaciones financieras (IOF), que incide sobre los préstamos externos con plazos de hasta dos años, podría ser extendido para vencimientos más extensos a efectos de contener el ingreso de recursos externos, ya sea en forma de créditos bancarios, colocaciones de bonos y otros títulos del exterior.


-¿Cómo vislumbra que evolucione el real ?


-Si se deja que el mercado cambiario continúe operando libremente, la tendencia natural es que la cotización del dólar siga bajando en Brasil porque resulta muy atractivo traer capitales del exterior y convertirlos en reales para obtener tasas de interés de más del 12% anual cuando los niveles básicos en Estados Unidos y Europa varían entre cero y 1%. Esa alta rentabilidad de las inversiones financieras en moneda brasileña y la búsqueda de créditos en el exterior por las empresas brasileñas conllevan a que exista una oferta enorme de dólares en el mercado local.


Si bien el gobierno tiene previsto adoptar medidas para contrarrestar esa tendencia e impedir que el real llegue a cotizarse a R$ 1,50 por dólar, difícilmente el tipo de cambio vaya a devaluarse este año, al menos.

Ficha técnica

Francisco Eduardo Pires de Souza, brasileño, 60 años, se doctoró en economía por la Universidad Estadual de Campinas y obtuvo un diploma de postdoctorado en el London School of Economics. Es profesor de Macroeconomía y Economía Internacional del Instituto de Economía de la Universidad Federal de Río de Janeiro y asesor del vicepresidente del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (Bndes). Entre otras obras, es coautor junto con Antonio Barros de Castro de "A Economia Brasileira em Marcha Forcada" que ganó el Premio Jabuti 1987 de la Cámara Brasileña del Libro.

Blog El Muerto en Kaos en la Red

Anédocta carcelaria.-

Fué en el verano del '74 pa'l '75,me acuerdo X que hacía calor. Yo estaba en la celda 23 derecha del 4o A con el Coco Perdomo que cito en mi libro.Abrieron la puerta y entraron 2 tenientitos;uno de ellos,el "Yaro" Gómez que en éste momento es noticia X que acaba de ser procesado con prisión X 1 de las 400 boletas,en éste caso ,
 la de un compa argentino en el Florida de la que se hizo autor.-
 El Yaro (que se llama Alberto o Antonio) es de Rocha,de mi generación y hasta creo que fué al liceo conmigo.-
 Nosotros - presos coterráneos - mereciámos una visita, X lo - ; pa' pijiar.-
El Coco Perdomo,un uruguayo bien nacido,un patriota que siempre hizo agricultura en sus tierras,arando con pedazos de tractores y endeudado en los bancos,porque creía que era lo que le servía al país. Después que lo largaron,nunca más plantó más nada;pero de agricultura sabía.-
Entonces,el Yaro vá y le dice al Coco:" ¿ Sabe Perdomo ? Con la 1a. cosecha de trigo que tenemos,nos dá pa' todas nuestras necesidades y todavía nos quedan 3 cosechas más pa' exportar".-
 Yo me acuerdo,que X aquella época el B° República publicaba en los diarios - a toda página -"COSECHA DE TRIGO 74/75 1er. Trimestre".-
Les juro que sentí lástima del tenientito (como ahora sienten el Pepe y Lucia de esos "viejitos" que tienen presos en la cárcel sueca de Domingo Arenas) y pensé: "Ojalá que el Coco le perdone la vida",pero nó;el Coco que como todo "pichi" era un reverendo hijo de puta con un tono dulzón de cura en el confesonario,va y le dice: " Nó teniente;el trigo dá sólo una cosecha por año,ahora en el verano,es la única...".-
Ahora,como en la cana uno tiene mucho tiempo pa' pensar ,espero que el Yaro entienda que la oligarquía terrateniente dueña del país le dió el uso descartable que tienen los preservativos:se usa y se tira.-
                           MAU-MAU 
 





En el día de ayer se realizó en la Facultad de Ciencias
Sociales una charla con las organizaciones de:
HIJOS, Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos,
Niños nacidos en cautiverio y CRYSOL.
Con la pregunta ¿ en qué coyuntura nos encontramos? el referente Martín dio inicio al debate.

Publicado por Martha Helena
en Blog Capturavidas