sábado, 31 de octubre de 2015

Chomsky: Invasión de EEUU a Irak fue el peor crimen del siglo // La Batalla diplomática y política en torno a la Crisis de Octubre. El papel de la ONU (III y Final) // EEUU sufre la mayor derrota registrada en la historia de la ONU // EEUU reforzó el bloqueo económico contra Cuba en 2015 // Obama plantea la posibilidad de un conflicto mundial (2/8) // España: Solidaridad con libertarios detenidos en Operación Pandora // “La guerrilla fue la única oposición a la barbarie tras la Guerra Civil” // Haití: Farsa electoral y crisis ininterrumpida por Henry Boisrolin // Chile: El TPP, el pacto secreto con el diablo // Argentina: un balotaje crucial para América Latina por Atilio Boron // Néstor, Lula y la segunda vuelta por Emir Sader // Uruguay: FISCAL VERDE, TRASLADO OSCURO por Hoenir Sarthou // Fiscal Enrique Viana: “Cuando el Estado se vuelve socio de contaminadores es muy difícil que actúe contra ellos”



Chomsky: Invasión de EEUU a Irak fue el peor crimen del siglo

Publicado el 10/26/15 • en CONTRAINJERENCIA
15513458_xl
HISPAN TV – Noam Chomsky, reconocido politólogo y filósofo estadounidense, consideró la invasión de Estados Unidos a Irak en 2003 como “el peor crimen de este siglo”.
La invasión de Irak “sigue siendo un crimen importante, ¿por qué creemos tener el derecho de invadir un país?”, cuestionó Chomsky en una entrevista concedida el domingo a la cadena de televisión Telesur.
En marzo de 2003, EE.UU. y el Reino Unido invadieron Irak en una violación flagrante del derecho internacional, so pretexto de acabar en Irak con las “armas de destrucción masiva”, de las que nunca se encontró ni rastro.
“La idea de que tenemos el derecho a usar la fuerza y ​​la violencia cuando nos dé la gana es aceptada” casi por parte de todos los políticos y los medios de comunicación estadounidenses, denunció Chomsky.
En este sentido, señaló que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, debe su popularidad a denunciar la invasión de Irak, no obstante, él también sigue las políticas belicistas de los mandatarios anteriores.
“Obama es considerado como un candidato antiguerra (pero) Obama está llevando a cabo un programa global de terror de una forma que nunca se ha visto antes, es decir, el programa de aviones no tripulados (drones)”, ha lamentado.
Además, ha puesto de relieve que no existe ni un verdadero candidato contra la guerra entre los aspirantes a las próximas elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2016.


Soldados estadounidenses durante la invasión de Irak.  Aproximadamente medio millón de iraquíes murieron como consecuencia de la invasión y ocupación de Irak, según un grupo de investigadores de EE.UU., Irak y Canadá.
La guerra de Estados Unidos costó a los estadounidenses unos 1700 mil millones de dólares, a los que hay que añadir unos 490 millones de dólares como recompensa para los veteranos de guerra.
Esta semana, el expremier británico Tony Blair (1997 a 2007) pidió perdón por el papel que desempeñó junto con el expresidente estadounidense George W. Bush en la invasión de Irak, admitiendo que esta guerra contribuyó a la aparición del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe).
rba/ctl/nal



EEUU sufre la mayor derrota registrada en la historia de la ONU

Por: Patricio Montesinos

27 octubre 2015 |CUBADEBATE
Bruno Rodríguez en la ONU. Foto: Archivo/ Cubadebate.Bruno Rodríguez en la ONU. Foto: Archivo/ Cubadebate.
Estados Unidos sufrió este martes 27 de octubre la mayor derrota registrada en Naciones Unidas, al ser aplastado por el voto casi unánime de la comunidad internacional a favor de una nueva Resolución que rechazó el genocida bloqueo de Washington a la Isla caribeña.
El gobierno norteamericano, y como era de esperar el régimen israelí, fueron los únicos que se opusieron al dictamen de Naciones Unidas, adoptado por 191 votos a favor, dos en contra y cero abstenciones, lo que constituyó un record.
Solo Israel, su aliado de guerras y asesinatos, acompañó a Estados Unidos, cuyo “infeliz” representante en Nueva York ni siquiera supo explicar por qué la administración del presidente Barack Obama mantiene aun el cerco económico, comercial y financiero a la mayor de las Antillas, pese a ambos países haber restablecido recientemente las relaciones diplomáticas.
Washington recibió críticas contundentes de un grupo numeroso de representantes de diferentes naciones, que en sus intervenciones refutaron enérgicamente esa frustrada política agresiva de sucesivas administraciones de la Casa Blanca.
Por su parte, el Canciller cubano, Bruno Rodríguez, esclareció que el camino emprendido hacia la normalización de los vínculos entre ambos países dependerá del levantamiento del bloqueo, que todavía está en completa y plena aplicación, precisó.
Subrayó que la guerra comercial, económica y financiera contra Cuba es un verdadero genocidio, y el principal obstáculo para el desarrollo de su pueblo, que desde hace más de 50 años sufre las consecuencias de esa conducta hostil de su más cercano vecino del norte.
Rodríguez retó al delegado de Washington en la ONU a no mentir, y verdaderamente ni siquiera pudo hacerlo a diferencia de años anteriores. Solo se limitó a leer un pequeño papel sin contenido alguno.
Al mismo tiempo, el Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba reafirmó que la mayor de las Antillas jamás renunciará a sus principios, y seguirá estando en la primera trinchera de la solidaridad y la lucha en favor de la paz, las causas justas, y contra las guerras y las agresiones.
Subrayó que sus compatriotas defenderán su soberanía y su independencia, sin claudicación alguna, y continuarán por el mismo camino en busca de un Socialismo mejor, más justo y equitativo.
La estrepitosa e histórica derrota este martes del gobierno de Estados Unidos en Naciones Unidas se la buscó por su prepotencia imperial, que lo ciega y le impide admitir que ya no es el dueño del mundo, ni mucho menos.
Una salida elegante e inteligente, que se vería incluso como un gesto hacia Cuba y la comunidad internacional, hubiera sido que Washington se abstuviera en la votación o simplemente abandonará la sede de la Asamblea General de la ONU.
Pero los sucesivos inquilinos de la Casa Blanca y sus asesores siguen sin aprender las lecciones, como los alumnos peores de una clase que terminan por desaprobar y quedar en ridículo ante los demás.
Estados Unidos volvió a hacer ese papelón, que quedará registrado como el peor de su historia en las Naciones Unidas.


Cuba:191; EEUU: 2

Por: Angel Guerra Cabrera

29 octubre 2015 CUBADEBATE
Resultados ONU contra bloqueo 2015Resultados de la votación en la ONU contra el bloqueo 2015
Los números suelen ser elocuentes. La ONU cuenta con 193 Estados miembros. De ellos, 191 votaron el 27 de octubre a favor del proyecto de resolución cubano: “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”. Solamente la potencia imperial y su impresentable secuaz sionista votaron en contra. No hubo abstenciones. Nunca en la historia de la ONU una cuestión litigiosa planteada por un Estado recibió un apoyo tan contundente de los demás Estados miembros.
Con esta van 24 resoluciones semejantes votadas favorablemente en igual número de años desde 1992. En la primera, 59 países apoyaron a Cuba y 71 se abstuvieron. Pero en 2014, cuando los sufragios a favor ya ascendían a 188, hubo todavía 3 abstenciones. Huelga nombrar los dos que votaron en contra.
Sin embargo, en esta ocasión hasta los más débiles y dependientes Estados insulares del Pacífico respaldaron la resolución cubana. Ello muestra el repudio unánime que concita el genocida bloqueo y confirma el aislamiento y la pérdida de prestigio y hegemonía internacionales que sufre Estados Unidos. Pues, con ser contencioso, el tema dista mucho de ser el único en que la otrora potencia unipolar no puede evitar que se le salgan por todos los poros la arrogancia, la prepotencia y el lamentable y belicista síndrome de excepcionalidad.
Por otra parte, esta contundente victoria de La Habana, que los pulpos mediáticos han tratado de minimizar, es un conveniente y oportuno recordatorio a quienes ya lo dan por concluido, de que el conflicto entre Cuba y Estados Unidos no ha llegado a su fin. Sí, ha sido muy positivo el restablecimiento de relaciones diplomáticas; ha abierto para bien un fluido canal de diálogo entre las partes, que no existía. Como también que Obama haya pedido al Congreso el levantamiento del bloqueo. Pero como el gobierno cubano reitera es solo el comienzo de un “largo y complejo proceso” hacia la normalización de relaciones.
Dicho proceso concluirá únicamente cuando Estados Unidos ponga fin al virtual estado de sitio económico, cese sus injerencistas trasmisiones radiales y televisivas hacia la isla, liquide sus planes subversivos contra el sistema socio-político cubano y devuelva el territorio ocupado de la Base Naval de Guantánamo. Nada de eso ha ocurrido.
El bloqueo ha sufrido un tímido relajamiento en algunos aspectos pero, una vez más, fue recrudecido este año, particularmente en todo lo concerniente a la persecución y castigo implacables de las operaciones financieras de Cuba. Sigue en pie en lo fundamental por cuanto a la isla le está prohibido el uso del dólar en sus transacciones internacionales y únicamente puede comprar a Estados Unidos alimentos, pero en efectivo, pagando por adelantado y sin poder transportarlos en buques cubanos. Quitando esa única excepción, no existe apenas relación comercial entre los dos Estados.
Recientemente, Washington ha impuesto multas de 1116 y 1710 millones de dólares a los bancos francés Credit Agricole y alemán Commerzbank por realizar transacciones con Cuba. Ni soñar que la isla pueda adquirir medicamentos del vecino del norte.
El nombre de la niña cubana Noemí Bernárdez lo recordó el martes 27 cuando fue evocado en el hemiciclo de la ONU, en el vibrante discurso del embajador del Estado Plurinacional de Bolivia. La vida de Noemí depende de un citostático de exclusiva producción estadounidense al que –como muchos otros fármacos- la isla solo puede acceder a través de terceros países, a precios muy altos y en plazos que pueden ser fatales para los pacientes.
En cuanto a la colusión en este tema del racista y colonial Estado hebreo con Estados Unidos, además de estar asociada al habitual desprecio que muestra por la opinión internacional, se debe principalmente a otra razón muy poderosa: Israel no podría subsistir sin la cuantiosa e incomparable ayuda económica y militar que recibe de su aliado yanqui.
Como tampoco sin su apoyo político incondicional. Este le permite conservar el nutrido e ilegal arsenal nuclear que posee, continuar la ocupación del Golán sirio, los bandidescos asentamientos de colonos judíos y los impunes crímenes contra la población palestina, incluyendo la profanación de sus lugares de culto.
Palestina, como Cuba, resiste heroicamente, y también vencerá.



EEUU reforzó el bloqueo económico contra Cuba en 2015

Publicado el 10/26/15 • en CONTRAINJERENCIA
141220154558_eeuu_cuba_embargo_bloqueo_624x351_epa
El gobierno de Estados Unidos reforzó el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a Cuba en 2015, una política que contribuyó al deterioro de la economía de la isla caribeña e incrementó las carencias de la población.
Las afectaciones llegaron a entidades cubanas y a terceros, ejemplo de ello fue la empresa norteamericana Gen Tech Scientific que negó la venta de cromatógrafos de Gas Agilente 5975C, utilizados para investigaciones y diagnósticos en las áreas bioquímica, farmacéutica y médica, alegando la prohibición de ventas ordenada por el Departamento de Estado.
Esta respuesta fue dada días después que se anunciara el 17 de diciembre pasado la decisión de restablecer las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, precisa un proyecto de resolución titulado “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”, que será presentado en Naciones Unidas.
El 12 de marzo de 2015, el banco alemán Commerzbank acordó con los Departamentos de Tesoro y Justicia, la Reserva Federal, el Departamento de Servicios Financieros de Nueva York, la Oficina del Fiscal del Distrito Sur de Nueva York y la Oficina del Fiscal del Distrito de Manhattan, el pago de una multa millonaria.
Tal medida -según las autoridades norteñas- por violaciones de las regulaciones contra Irán, Sudán, Myanmar y Cuba.
Según el informe de la Oficina de Control de Activos Extranjero, entre septiembre de 2005 y diciembre de 2007, Commerzbank procesó 56 transacciones relacionadas con Cuba, por un valor de dos millones 283 mil 456 dólares.
El 1 de junio de 2015, la compañía estadounidense Sigma-Aldrich, entre los líderes mundiales en producción química y bioquímica, se negó a suministrar a la empresa cubana Quimimpex, productos químicos indispensables para el desarrollo de la industria química cubana.
Sigma-Aldrich adujo que no puede proporcionar ni los productos, ni los servicios, ni la información técnica, ya que Cuba es un país sancionado al que no se le puede exportar, reexportar, vender o suministrar bienes, tecnologías o servicios directa o indirectamente de los Estados Unidos o por cualquier persona de ese país, independientemente de su ubicación.
El 2 de junio de 2015, la empresa estadounidense Columbiana Boiler Company, LLC, especializada en la fabricación de contenedores presurizados, se negó a suministrar a la empresa cubana Quimimpex los cilindros necesarios para envasar el cloro que se emplea en la potabilización del agua del sistema de acueductos.
La entidad alegó que no se les permitía enviar productos a Cuba. El pasado 5 de septiembre de 2014, tres meses antes del histórico anuncio del 17 de diciembre, el presidente estadounidense, Barack Obama, renovó las sanciones contra Cuba.
Tal acción la realizó bajo la Ley de Comercio con el Enemigo de 1917, pieza fundacional de las leyes y regulaciones que componen al bloqueo contra isla, alegando intereses de política exterior.
El bloqueo continúa siendo una política absurda y moralmente insostenible, que como reconoce el presidente de Estados Unidos, no sirvió al propósito de doblegar la decisión del pueblo cubano de elegir su sistema político y controlar su futuro.
PL / LIBRERED



La Batalla diplomática y política en torno a la Crisis de Octubre. El papel de la ONU (III y Final)

Por: Elier Ramírez Cañedo

24 octubre 2015 |CUBADEBATE
Mira hacia el cielo, Crisis de Octubre
El 27 de octubre Jruschov envía una misiva a Kennedy en la que le propone retirar los cohetes nucleares del archipiélago cubano, si los Estados Unidos retiraban los suyos de Turquía, se comprometían a no invadir Cuba desde su territorio o de otro de sus vecinos y pactaban no inmiscuirse en los asuntos internos de la Isla.
Finalmente, el gobierno estadounidense decidió enviar una carta a Jruschov en respuesta a la recibida el día 26, pues en ella, el gobierno soviético solo ponía como condición para retirar los cohetes de Cuba: que Estados Unidos se comprometiera a no invadir la Isla y a impedir que esta acción se perpetrara desde cualquier otro país. De esta manera, Washington ignoró la misiva de Jruschov que había trasmitido Radio Moscú en la mañana del día 27, en la que hacía la propuesta relacionada con la retirada de los cohetes de Turquía. La actuación del gobierno norteamericano consistió en manifestarse como si no hubieran recibido la carta del 27 y esperar la respuesta del líder soviético antes de emprender alguna acción de lamentables consecuencias.
El contenido fundamental de la carta de Kennedy a Jruschov planteaba que la URSS debía retirar los sistemas de armamentos ofensivos de Cuba bajo la inspección de la ONU, y comprometerse, con las debidas garantías, a no introducir en lo sucesivo armamento de esta clase en Cuba. De actuar de esta manera, los Estados Unidos levantarían rápidamente el bloqueo naval y darían garantías de que Cuba no sería invadida. La esencia del mensaje consistía en que si los cohetes no eran retirados inmediatamente de la ínsula, los Estados Unidos se verían obligados a iniciar las acciones combativas a más tardar los días 29 o 30 de octubre.
El encargado de llevar el mensaje al embajador soviético en los Estados Unidos fue Robert Kennedy, hermano del presidente de los Estados Unidos. En la conversación, el embajador de la Unión Soviética insistió reiteradamente en la retirada de los cohetes estadounidenses en Turquía. Finalmente, se acordó que los cohetes norteamericanos en Turquía serían desmantelados tres y cinco meses después de la retirada de los cohetes soviéticos de Cuba, y que ese acuerdo se mantuviera en estricto secreto y no se incluyera en el texto oficial sobre el cese de la crisis.
El 28 de octubre se trasmitió la carta de repuesta de Jrushchov a Kennedy por Radio Moscú. De nuevo el gobierno soviético cometía un error durante la crisis: el texto ya se estaba haciendo público y no había sido concertado con el gobierno cubano. El contenido fundamental de la carta era el siguiente: “Veo con respeto y confianza la declaración, expuesta en su mensaje del 27 de octubre de 1962, de que no se cometerá un ataque contra Cuba, de que no habrá invasión (…) Entonces los motivos que nos impulsaron a prestar ayuda de ese carácter a Cuba desaparecen. Por eso hemos dado instrucciones a nuestros oficiales (…) de adoptar las medidas correspondientes para que cese la construcción de los mencionados objetivos, para su desmontaje y devolución a la Unión Soviética”.
Esta noticia fue recibida con júbilo en Washington, sin embargo, la dirigencia cubana manifestó su inconformidad, pues la garantía de la palabra del presidente norteamericano tenía muy poco valor, como había demostrado la historia de los últimos años. Por eso, en la tarde de aquel domingo el Comandante en Jefe, Fidel Castro, planteó sus conocidos “Cinco Puntos”, y manifestó que no existirían las garantías de que hablaba Kennedy, si, además de la eliminación del bloqueo naval que prometía, no se adoptaban las medidas siguientes:
1-Cese del bloqueo económico y de todas las medidas de presiones comerciales y económicas que ejercen los Estados Unidos en todas las partes del mundo contra Cuba.
2-Cese de todas las actividades subversivas, lanzamientos y desembarcos de armas y explosivos por aire y mar, organización de invasiones mercenarias, infiltración de espías y sabotajes, acciones todas que se llevan a cabo desde el territorio de los Estados Unidos y de algunos países cómplices.
3-Cese de los ataques piratas que se llevan a cabo desde bases existentes en los Estados Unidos y en Puerto Rico.
4-Cese de todas las violaciones del espacio aéreo y naval por aviones y navíos de guerra norteamericanos.
5-Retirada de la base naval de Guantánamo y devolución del territorio cubano ocupado por los Estados Unidos.

Fidel en la Crisis de Octubre. Foto: Ernesto FernándezFidel en la Crisis de Octubre. Foto: Ernesto Fernández

Las negociaciones.

El lunes 29 de octubre, en Naciones Unidas, la delegación soviética anunció la designación del viceministro de Relaciones Exteriores, Vasilievich Kuznetzov, para encabezar las negociaciones con los Estados Unidos. Por la parte estadounidense participarían Adlai Stevenson y John McCloy, y por Cuba, Carlos Lechuga. Otra noticia dada a conocer ese día fue la aceptación de U Thant a la invitación del Gobierno Revolucionario para que visitara la Isla. Partiría hacia La Habana el martes 30.
En sus conversaciones con la alta dirección del país, quedaron delineadas las posturas firmes de Cuba en cuanto al necesario cumplimiento de los cinco puntos decretados por Fidel. Se planteó que no se permitiría ninguna inspección de control en territorio cubano con pretensiones de verificar la verdadera retirada de los cohetes, pues Cuba no había violado ninguna ley internacional, y que en cambio, los Estados Unidos si lo habían hecho y nadie controlaría el cumplimiento de su palabra de no invadir a Cuba. Al respecto expresó Fidel a U Thant, en la primera entrevista sostenida en la tarde del día 30 de octubre:
“Precisamente nosotros no comprendemos por qué se nos pide eso, porque nosotros no hemos violado ningún derecho, no hemos llevado a cabo agresión absolutamente contra nadie; todos nuestros actos han estado basados en el Derecho Internacional, no hemos hecho absolutamente nada fuera de las normas del Derecho Internacional. En cambio, nosotros hemos sido víctimas, en primer lugar, de un bloqueo, que es un acto ilegal, en segundo lugar, la pretensión de determinar desde otro país qué tenemos nosotros derecho a hacer o no hacer dentro de nuestras fronteras.
“Nosotros entendemos que Cuba es un Estado soberano ni más ni menos que cualquier otro de los Estados miembros de las Naciones Unidas, y con todos los atributos que son inherentes a cualquiera de esos estados.
“Además, los Estados Unidos han estado violando reiteradamente nuestro espacio aéreo sin ningún derecho, cometiendo un acto de agresión intolerable contra nuestro país. Han pretendido justificarlo con un acuerdo de la OEA, pero ese acuerdo no tiene para nosotros ninguna validez. Nosotros fuimos, incluso, expulsados de la OEA.
“Nosotros podemos aceptar cualquier cosa que se ajuste al derecho, que no implique merma en nuestra condición de Estado soberano. Los derechos violados por Estados Unidos no han sido restablecidos, y por medio de la fuerza no aceptamos ninguna imposición.
“Entiendo que esto de la inspección es un intento más de humillar a nuestro país. Por lo tanto, no lo aceptamos”.
Mas avanzada la conversación diría el Comandante en Jefe: “…resulta realmente difícil comprender cómo se puede hablar de soluciones inmediatas, independientemente de soluciones futuras, cuando lo que más interesa no es pagar ahora cualquier precio por la paz, sino garantizar la paz de manera definitiva, y no estar pagando todos los días el precio de una paz efímera”
U Thant coincidió con Fidel respecto a la ilegalidad del bloqueo: “Mis colegas y yo opinamos, y así se lo hice saber a Estados Unidos, que el bloqueo era ilegal; que ningún Estado puede admitir un bloqueo no ya solo militar, ni siquiera económico. Eso es usar la imposición de la fuerza de una gran potencia contra un país pequeño. También les dije que era ilegal e inadmisible el reconocimiento aéreo que se estaba haciendo sobre Cuba”. El secretario general interino de la ONU también destacó en la reunión que él estaba buscando una solución a largo plazo del problema, no solo inmediata, porque consideraba que ambas cuestiones estaban unidas.
El 1ro de noviembre Fidel ofreció una comparecencia ante las cámaras y micrófonos de la televisión nacional para informar sobre los resultados de las conversaciones con U Thant. El primer ministro cubano reconoció de forma positiva la labor desempeñada por U Thant, señalando que se trataba de una persona honesta, imparcial, competente, que tenía verdaderos deseos de luchar por encontrar soluciones a los problemas surgidos y había inspirado confianza en la dirección cubana. “Indiscutiblemente –agregó Fidel- que es de interés de que las Naciones Unidas constituyan una institución de garantía para los derechos de los pueblos, sobre todo para los derechos de los pueblos pequeños; y en este momento nos parece que las Naciones Unidas están desempeñando bien ese papel”.
Sin duda, las posiciones y planteamientos de U Thant en torno a la crisis de octubre y las valoraciones positivas que sobre su persona dio la máxima dirección de Cuba, influyeron en que el gobierno de los Estados Unidos evitara luego una discusión amplia en Naciones Unidas sobre la crisis y la participación directa de U Thant en las negociaciones. Poco a poco Washington fue sacando el tema del marco de las Naciones Unidas.
Desde el 31 de octubre, de acuerdo con el compromiso contraído por la URSS, se había iniciado la retirada de los cohetes de alcance medio, sin ningún tipo de obstáculo por parte de Cuba. La actitud cubana y soviética contrastaba con la asumida por Estados Unidos, que mantenía el bloqueo y aumentaba los vuelos rasantes. Por si fuera poco, incorporaba nuevas exigencias para el cese de sus acciones agresivas y se negaba a entrar en negociaciones directas con los cubanos. Las conversaciones se llevaban a cabo entre soviéticos y norteamericanos por una parte; soviéticos y cubanos por otro lado y todos los factores con U Thant.
P-2H_Neptune_over_Soviet_ship_Oct_1962 Crisis de Octubre
Desde el regreso de U Thant a New York, los negociadores soviéticos y cubanos venían confeccionando un proyecto de Protocolo Tripartito para ser sometido al Consejo de Seguridad Nacional por los tres países. En el proyecto quedaban recogidos los intereses de Cuba que habían sido planteados por Fidel en los Cinco Puntos. Además planteaba en su capítulo IV, artículo 12: “Las partes contratantes acuerdan aceptar el plan sobre la presencia de la ONU en la zona del mar Caribe, por medio del establecimiento de puestos de observación por los representantes de ese organismo con el objeto de lograr el cumplimiento de los objetivos del presente acuerdo”. Cuba estuvo de acuerdo con este artículo, pues no se trataba de que se hiciese una verificación solamente en su territorio, sino también en el territorio de otros países de la región, pero los Estados Unidos rechazaron la proposición.
El martes 6 de noviembre, el gobierno de los Estados Unidos, convencido de que se habían desmantelado los cohetes y después de aceptar la propuesta de la URSS de verificación en alta mar de los buques que los transportaban, solicitó oficialmente como solución de la crisis una nueva exigencia, la retirada de los IL-28, convertidos de pronto en armas “ofensivas”. El bloqueo naval y las violaciones al espacio aéreo cubano continuarían todavía por varios días, al tiempo que Kennedy amenazaba con tomar nuevas medidas agresivas a partir del 20 de noviembre. Precisamente ese día los soviéticos terminaron cediendo, cuando llegó a la Casa Blanca un mensaje de Jruschov, en el cual se anunciaba que los IL-28 serían retirados en un plazo de 30 días. El presidente estadounidense inmediatamente realizó una conferencia de prensa donde declaró que se habían reducido significativamente los peligros con la decisión soviética de retirar las “armas ofensivas” y que habría paz en el Caribe si esas armas se mantenían fuera del hemisferio y si no se usaba a Cuba para exportar los propósitos agresivos del comunismo. Minutos después de la conferencia, el secretario de Defensa, Robert McNamara, anunció que había ordenado a la marina de guerra el cese del bloqueo, comenzado el 24 de octubre. También el 20 de noviembre, la URSS y los demás países socialistas miembros del tratado de Varsovia declararon el paso de sus fuerzas armadas a condiciones normales. En Cuba, dos días después, se tomaron medidas similares.
En la tarde del 25 de noviembre, la Dirección Nacional de las Organizaciones Revolucionarias Integradas (ORI) y el Consejo de Ministros de la República de Cuba se reunieron, en sesión conjunta, para tratar los problemas referentes a la solución de la crisis y discutir la respuesta a las palabras del presidente Kennedy del martes 20. Allí se acordó hacer pública una declaración para dar a conocer al pueblo y al mundo la posición del partido y el gobierno cubanos de condena a la violación flagrante del derecho internacional por parte del gobierno de los Estados Unidos. Por su importancia en el marco de la cruenta batalla diplomática y política que libró Cuba en aquellos días, citamos algunos de sus párrafos:
“Las declaraciones del Presidente de los Estados Unidos contienen gérmenes de una política provocadora y agresiva contra nuestro país que debe ser denunciada (…) La posición de fuerza asumida por el gobierno de los Estados Unidos es totalmente contraria a las normas jurídicas internacionales. Encima de los atropellos cometidos contra Cuba y que pusieron al mundo al borde la guerra, evitada en virtud de acuerdos que suponían el compromiso por parte de los Estados Unidos de cancelar su política agresiva y delictiva contra Cuba, se niegan siquiera a dar la seguridad de que no violará, una vez más, la Carta de las Naciones Unidas y la Ley Internacional invadiendo la República de Cuba bajo el pretexto de que nuestro país no ha accedido a la inspección internacional.
“La pretensión del presidente Kennedy carece de fundamento, es un simple pretexto para incumplir su parte del compromiso e insistir en su política de agresión contra Cuba. Como si esto fuera poco, si se permitiera una inspección que diera todas las garantías que se le ocurriera exigir al gobierno de los Estados Unidos, la paz del Caribe está supeditada a: “si no se usa a Cuba para exportar los propósitos agresivos del comunismo”. Vale decir que cualquier esfuerzo de los pueblos de América Latina por librarse del yugo imperialista podría servir de pretexto al gobierno de los Estados Unidos para acusar a Cuba, romper la paz y atacar a nuestro país. Garantías más endebles difícilmente se podría concebir.
“-A esto debe agregarse un hecho más que habla de la política guerrerista y prepotente del gobierno de los Estados Unidos. En su última declaración el presidente Kennedy ha reafirmado tácitamente el derecho a sobrevolar el territorio de Cuba por aviones espías que lo fotografían de una punta a otra. También esto constituye una grosera violación del Derecho Internacional.
“-La única garantía efectiva que existe para mantener la legalidad internacional y garantizar que se cumplan las normas del derecho es el acatamiento de todas las naciones a las normas establecidas. En este momento de confrontación aguda de dos concepciones de la sociedad, los Estados Unidos se han atribuido el derecho de romper las normas internacionales vigentes y establecer nuevas fórmulas a su arbitrio. Entendemos que, en el momentos en que se crea una peligrosa situación de esta índole y un país decide, por sí y ante sí, como ha de aplicar el derecho en sus relaciones con otros países del mundo, no queda otra alternativa que resistir firmemente a sus pretensiones (…). Cuba se verá en la necesidad de defenderse por todos los medios. Se reserva el derecho de adquirir armas de cualquier tipo para su defensa y dará los pasos que estime pertinentes para el fortalecimiento de sus seguridad frente a esa amenaza declarada. Es por eso que después de conocerse la declaración del presidente Kennedy puede afirmarse que se evitó un conflicto armado, pero no se ha logrado la paz.
“-El gobierno de los Estados Unidos reclama que las Naciones Unidas verifiquen en nuestro territorio la retirada de las armas estratégicas. Cuba reclama que las Naciones Unidas verifiquen en el territorio de los Estados Unidos, Puerto Rico y demás sitios donde se preparan agresiones contra Cuba, el desmantelamiento de los campos de entrenamiento de mercenarios, espías, saboteadores y terroristas; de los centros donde se prepara la subversión y las bases de donde parten los barcos piratas contra nuestras costas.
“Y no solo eso, sino que se establezcan medidas de control efectivo para que estos actos no se repitan en el futuro, como parte de las garantías que Cuba reclama. “Si los Estados Unidos y sus cómplices de agresión contra Cuba no aceptan esta inspección en sus territorios por las Naciones Unidas, Cuba no aceptará por ningún concepto la inspección en el suyo.
“-Solo mediante recíprocas concesiones y garantías podrá lograrse un acuerdo amplio, digno y aceptable para todos. Si ese acuerdo se logra, Cuba no tendrá necesidad de armas estratégicas para su defensa, el personal técnico-militar foráneo para la instrucción de las fuerzas armadas sería reducido al mínimo y se crearían las condiciones necesarias para el desarrollo normal de nuestras relaciones con todos los países de este hemisferio…
“-No creemos en simples promesas de no agresión; necesitamos hechos. Estos hechos están contenidos en nuestros cinco puntos. En las palabras del presidente Kennedy tenemos poca fe, como poco es el temor que nos infunden sus veladas amenazas”.
asamblea de la ONU
El 26 de noviembre Carlos Lechuga, embajador cubano en Naciones Unidas, visitó a U Thant para expresarle que era muy importante que la ONU no perdiera el control del proceso de negociaciones, pues ya a esas alturas los representantes soviéticos y norteamericanos se reunían sin consultar a U Thant, a quien solo se le informaba después de los acuerdos tomados. Era evidente que el gobierno de los Estados Unidos trataba de esquivar un debate en el Consejo de Seguridad donde saldrían a relucir todos sus actos agresivos contra la Isla y violaciones del derecho internacional y de la Carta de la ONU. Además era de conocimiento público que U Thant, quien debía rendir cuentas de las gestiones que como mediador le confió el consejo, había manifestado en La Habana que los dos temas, el de la solución a corto plazo y el de la normalización de las relaciones internacionales en la zona del Caribe, estaban vinculados, por lo que las acciones subversivas y bélicas contra Cuba y el bloqueo económico, también serían objeto de análisis, como aspectos esenciales de la solución de la crisis a la largo plazo. Por supuesto, Estados Unidos evitó en todo momento verse en una posición tan incómoda en Naciones Unidas, mucho menos a entrar en un debate con los cubanos. Incluso, en uno de los documentos desclasificados en los Estados Unidos que contiene las sugerencias que McCloy hizo a Kennedy antes de que éste último se reuniera el 29 de noviembre con el Viceprimer Ministro de la URSS, Anastas Mikoyan, se recomendó al Presidente de los Estados Unidos que le expresara al dirigente soviético que si la URSS mantenía la intención de incorporar a los cubanos en la discusión de los arreglos finales, se examinaría la alternativa de interrumpir unilateralmente las negociaciones.
El 28 de noviembre el gobierno revolucionario cubano cursó instrucciones a su embajador en la ONU, Carlos Lechuga, previendo una posible discusión en el Consejo de Seguridad de los proyectos independientes de declaración de Estados Unidos y la URSS. Se le orientaba que debía ajustar su conducta al criterio del gobierno cubano expuesto en la Declaración Conjunta del Consejo de Ministros y de la Dirección Nacional de las ORI, firmada por el Primer Ministro Fidel Castro y el Presidente Osvaldo Dorticós, el 25 de noviembre. También que, en caso de no arribarse a un acuerdo conforme a los puntos de vista de Cuba –que era lo más probable-, declarara que no existían garantías para Cuba y fuese agresivo contra la posición norteamericana, denunciando ante la ONU las consecuencias de esa posición (derecho a invadir que se atribuía, derecho a continuar con medidas de presión económica y de guerra paramilitar), llamando la atención al Consejo de Seguridad Nacional sobre el descaro de entrar a discutir el derecho a la invasión, lo cual pugnaba con los principios de la Carta de la ONU.
“Ser enérgico en la intervención –se enfatizaba en las instrucciones- , y anunciar al mundo que no se ha logrado la paz en el Caribe, y que solo se ha evitado, por ahora, la guerra.
El compañero Lechuga debe saber que la posición de Cuba ha agotado todas las posibilidades de flexibilidad, y en lo adelante, no da un solo paso atrás en esa posición, que claramente aparece en la Declaración Conjunta de la Dirección Nacional de las ORI y del Consejo de Ministros, que se adjunta”.
Al día siguiente, Lechuga volvió a recibir instrucciones desde La Habana, en ellas se le indicaba que si bien estaba excluida una declaración tripartita, tampoco Cuba estaba de acuerdo con el proyecto de declaración de los soviéticos y que la única alternativa era una declaración independiente, con la que al menos Estados Unidos quedaría desenmascarado ante el Consejo de Seguridad Nacional.
El 3 de diciembre, la oficina del Ministro de Relaciones Exteriores, Raúl Roa, envió a Lechuga un mensaje cifrado que era una versión de un memorando enviado por Dorticós a Roa, en el que se subrayaba que Cuba haría una sola declaración de acuerdo con las instrucciones enviadas y que era “imposible ocultar en el Consejo de Seguridad las discrepancias entre la URSS y Cuba”, aunque no había que destacarlas expresamente, pero si fijar la posición cubana de que la promesa de no invasión, sin las garantías mínimas contenidas en el proyecto de Protocolo, no constituían una seguridad para la Isla.
Las observaciones que nuestro gobierno le hizo a los proyectos de Declaración de los Estados Unidos y la URSS fueron:
1. No se aceptaba como acuerdo válido ninguno que no incluyera los Cinco Puntos, del 28 de octubre, tal y como aparecía en el proyecto de Protocolo Tripartito, pues la simple promesa de no invasión no era garantía alguna, ya que dejaba libre las manos a los Estados Unidos para proseguir con sus actos de presión, bloqueo económico y acciones subversivas paramilitares contra Cuba.
2. Se coincidía con la URSS al oponerse decididamente a permitir la nueva exigencia de los Estados Unidos sobre el supuesto retiro del “sistema de armas aptas para uso con fines ofensivos”, ya que además por su generalidad implicaba armas convencionales.
3. Se consideraba que toda insistencia de los Estados Unidos sobre futuros medios de inspección solo significaba un intento de humillar a Cuba y afectar su soberanía, puesto que ya se habían retirado todas las armas comprometidas entre Kennedy y Kruschov, extendiéndose incluso a los IL-28, y esto había sido verificado en alta mar, como se había acordado entre ambas partes. Además se destacó que para Cuba, toda oferta de no invasión con carácter condicional era ineficaz, pues invadir no era un derecho de los Estados Unidos, sino un delito internacional.
4. Se enfatizó en que no se daría un solo paso atrás en no aceptar verificación sobre la base de la promesa de no invasión. Tampoco se aceptaría ningún tipo de inspección unilateral, solo inspección múltiple que incluyera el territorio de los Estados Unidos.
5. Se rechazó la declaración de los Estados Unidos de reservarse el derecho de hacer uso de otros medios de inspección y control, al constituir ello una vulneración de la soberanía de Cuba.
6. No aceptación como materia de discusión la sola oferta de no invasión, pues la materia de discusión debían ser los Cinco Puntos y lo demás consignado en el proyecto de Protocolo.

Una de las discrepancias fundamentales de Cuba con el proyecto de Declaración de la URSS estuvo en la afirmación de que, en todo, el gobierno de la URSS actuaba de acuerdo con el de la República de Cuba, lo cual no era cierto. Además, Cuba discrepaba con la declaración soviética cuando ésta consideraba como compromisos, algunos asuntos a los que nunca los norteamericanos se comprometieron, tales como el respeto a la soberanía de la República de Cuba y la inviolabilidad de sus fronteras, así como la no interferencia en sus asuntos internos. En realidad Kennedy no se comprometió oficialmente a nada. Todo quedó en palabras y letras de correspondencia. Estados Unidos nunca se comprometió a dejar de seguir agrediendo a Cuba de las más disímiles maneras, sino a no invadirla. Cumplió con su compromiso de retirar los cohetes Júpiter de Turquía e Italia, pues sabía que de todas maneras serían retirados a corto plazo por su carácter obsoleto.
En cuanto al proyecto de resolución presentado por la parte norteamericana saltaba a la vista su insistencia en la comprobación por parte de la ONU del retiro de los cohetes y bombarderos bajo la definición general de “sistemas de armas apta para fines ofensivos”; así como el condicionamiento de la no invasión a Cuba al criterio ambiguo y fácilmente manipulable de que Cuba no emprendería acción que amenazara la paz y seguridad del Hemisferio Occidental, cual había sido la supuesta justificación de las agresiones de Estados Unidos contra Cuba.
Finalmente, la crisis se liquidó de manera formal con dos cartas a U Thant, una muy breve firmada conjuntamente por Adlai Stevenson y V. Kuznetsov y otra más extensa del gobierno revolucionario cubano. Ambas con fecha 7 de enero de 1963. Estados Unidos había logrado imposibilitar un amplio debate en las Naciones Unidas. Como en juicio docto señaló Carlos Lechuga: “Esto también es un hecho que dejó en cierta forma desamparada a Cuba, pues le impidió exponer sus criterios en el seno de la comunidad internacional, en la ONU, que supuestamente estaba actuando de mediadora en el conflicto, y se cerró el camino para continuar la discusión sobre uno de los aspectos fundamentales de la crisis que era lo que se dio en llamar la solución a largo plazo, la búsqueda de una fórmula que diera fin a la política agresiva de los Estados Unidos contra ella, raíz de todo el conflicto”.
Nada más entregadas las cartas a U Thant para que éste las trasladara al Presidente del Consejo de Seguridad de la ONU, se reanudaron inmediatamente los planes subversivos de los Estados Unidos contra la Isla

A modo de conclusión.

A modo de conclusión podría decirse que la ONU desempeñó un papel importante durante la crisis de octubre, incluso desde antes de su estallido, en tanto se convirtió en escenario de enconada batalla diplomática de Cuba y la URSS frente a los Estados Unidos. También hay que destacar la labor que realizó U Thant, Secretario General Interino de la ONU, en función de lograr una solución definitiva a la crisis. Sin embargo, los Estados Unidos actuaron siempre desde posiciones de fuerza y violaron impunemente la Carta de las Naciones Unidas, práctica que han seguido desempeñando hasta la actualidad. Las Naciones Unidas no tomaron ante estas violaciones medidas de sanción con los Estados Unidos, demostrando que los principios básicos bajo los que se creó esta organización habían quedado en letra muerta desde fecha temprana, producto de la irracionalidad y el irrespeto del imperialismo norteamericano hacia las normas más elementales de comportamiento en las relaciones internacionales, pretendiendo siempre actuar a su libre albedrío y como gendarme del mundo. Cuba denunció en todo momento esta conducta inadmisible para las Naciones Unidas y mantuvo una posición digna y firme ante la defensa de su soberanía. La posición valiente e intransigente de la dirección cubana al negarse a cualquier tipo de inspección del territorio cubano, al platear los Cinco Puntos e impedir en todo momento que se le presionara, fue lo que salvó el prestigio moral y político de la Revolución en aquella coyuntura. Esto fue así, a pesar de que la URSS tomó decisiones inconsultas con la parte cubana que trajeron como consecuencia que la Isla fuese la más desfavorecida con la solución que se le dio a la crisis.


Obama plantea la posibilidad de un conflicto mundial (2/8)

por Michel Collon
La Haine - 28/10/2015

2. La clave: ¿cómo controlar Eurasia?
¿Cuál fue la clave para que EEUU lograra mantenerse como única superpotencia global? La única solución es controlar Eurasia, afirma el estratega estadounidense Brzezinski en su libro El Gran Ajedrez (1997).
«Eurasia (Europa + Asia) sigue siendo el ajedrez sobre el cual se desarrolla el combate por la supremacía global. (…) La manera con la que los Estados Unidos “gestionan” Eurasia es de una importancia crucial. El continente más grande del planeta es también un eje geopolítico. Cualquier potencia que lo controle, controla también dos de las tres zonas más desarrolladas y más productivas. El 75% de la población mundial, la mayor parte de las riquezas físicas, ya sea bajo la forma de empresas o de yacimientos de materias primas, algo como el 60% del total mundial.» (1)
«Cualquier potencia que lo controle»: en vez de dejar las otras naciones decidir libremente de sus relaciones comerciales y del uso de sus riquezas, Washington considera que todas esas riquezas tienen que estar bajo su control. Una lógica propiamente imperialista.
Ya fuesen demócratas o republicanos, los estrategas estadounidenses sabían desde hacía mucho que la batalla decisiva iba a jugarse en Asia. Había que hacer todo lo posible para dividir y aislar las potencias de ese continente. Brzezinski apuntaba a Pekín como peligro principal: «China podría ser el pilar de una alianza antihegemónica China-Rusia-Irán» (2)
De la misma manera, el ex ministro estadounidense de Asuntos Exteriores Henry Kissinger justificaba así los bombardeos contra Afganistán en 2001: «Existen tendencias, apoyadas por China y Japón, para crear una zona de libre comercio en Asia. Un bloque asiático hostil integrando las naciones más pobladas del mundo, con recursos importantes y algunos de los países industriales más importantes sería incompatible con el interés nacional norteamericano. Por estas razones, Estados Unidos debe mantener una presencia en Asia…» (3)

¡La verdad sale de la boca de los viejos! Al haber terminado sus carreras, Brzezinski y Kissinger pueden permitirse un lenguaje directo, al contrario de los responsables actualmente en función. Estos mismos deben enmascarar sus estrategias con un embalaje diplomático.
Por lo tanto, no fue una sorpresa ver a la administración Obama desplazar el centro de gravedad de su política internacional hacia Asia, en un intento, bastante desesperado, para aislar y debilitar a China. El politólogo Mohamed Hassan ha analizado uno de los terrenos de este enfrentamiento: «China tiene una necesidad vital de recursos energéticos. Por lo tanto Washington busca controlar estos recursos para impedir que lleguen a China.» (4)
Hoy en día, la batalla para controlar las rutas del Océano Índico y las rutas terrestres del continente asiático es decisiva : Washington quiere tener la posibilidad de bloquear el acceso de China al petróleo de Medio Oriente, al gas de Asia Central, a los minerales y recursos agrícolas de África. El Océano Índico es la clave. Pero hoy en día, en 2015, esta eventualidad que daba pesadillas a los estrategas americanos está realizándose. E incluso de forma vertiginosa. Con un sólido eje Pekín – Moscú – Teherán, Asia formaría esa gran potencia económica muy atractiva para Japón, la India, y hasta para Europa. Los Estados Unidos serían excluidos del principal corazón económico y comercial del mundo.
¿China volverá a ser el centro del mundo? Eso sería el declive definitivo del Imperio norteamericano. Eso dependerá mucho de la construcción de la «Nueva Ruta de la Seda».
Sigue la tercera parte : Sabotear China y su «Nueva Ruta de la Seda»
Notas :
1) - El Gran Ajedrez, p. 59-61.
2) El Gran Ajedrez, p. 263
3) Henry Kissinger , Does America need a Foreign Policy?, New York 2001, p. 111-112.
4) La Estrategia del Caos, Investig’Action, Bruselas, 2011, p 246.
Traducido por Michel Frentini para Investig’Action



La OTAN considera incrementar el número de tropas en la frontera con Rusia

Publicado: 29 oct 2015 01:36 GMT - RT

Soldados estonios participan en un ejercicio militar de la OTAN
Soldados estonios participan en un ejercicio militar de la OTAN / REUTERS/Ints Kalnins
Los países miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) están discutiendo la posibilidad de incrementar el número de tropas en las naciones limítrofes con Rusia, unidades que estarían bajo del mando de la alianza militar.
Según los planes, la OTAN pretende contar con un batallón en Polonia y en cada uno de los tres países bálticos (Lituania, Letonia y Estonia) y cada unidad estaría compuesta de entre 800 y 1.000 efectivos, informa el diario 'The Wall Street Journal' citando a fuentes diplomáticas y militares de la Alianza.
Una versión más modesta de esta iniciativa sería la presencia de un solo batallón en toda la zona. Mientras que EE.UU. y otros miembros de la alianza apoyan esta idea, las autoridades alemanas han expresado que no quieren tratar a Rusia como un enemigo o aislarlo de Europa.
Además, funcionarios de la OTAN señalaron que es poco probable que Berlín respalde la opción de un gran despliegue de tropas, aunque podría apoyar una variante más modesta. La semana pasada EE.UU. envió a Estonia el primer lote de armamento destructivo.


'Der Spiegel': El Ejército de Rusia, más potente que todos los de la UE juntos

Publicado: 28 oct 2015 04:47 GMT- RT

Der Spiegel: Ejército de Rusia se ha hecho el más potente que el conjunto de los ejércitos de la UE
Der Spiegel: Ejército de Rusia se ha hecho el más potente que el conjunto de los ejércitos de la UE / RIA NOVOSTI
Tras realizar una amplia reforma militar, el Ejército de la Federación de Rusia ha adquirido nuevas oportunidades. Los expertos opinan que el Ejército ruso posiblemente es "más fuerte que todos los Ejércitos de la Unión Europea en conjunto".
La campaña antiterrorista rusa en Siria contra el Estado Islámico, acompañada por ataques aéreos, ha impresionado a Occidente. Las estrategias y maniobras militares de Rusia no dan tregua a Estados Unidos. 
La revista alemana 'Der Spiegel' destaca que los temores de los funcionarios estadounidenses se intensifican, refiriéndose al comandante de las Fuerzas Armadas de EE.UU. en Europa, general Ben Hodges. Él ha declarado que los sistemas rusos le causan una "preocupación especial", los cuales permiten bloquear el acceso de un enemigo tecnológicamente superior a las instalaciones estratégicas. Estos incluyen, en particular, los sistemas de defensa aérea y sistemas antimisiles. Según Hodges, en caso de cualquier conflicto, Rusia será capaz de crear áreas que estén fuera del acceso para las fuerzas de la OTAN.
"¿Debe la OTAN conformarse con el hecho de que en el Este hay un digno rival...?" pregunta 'Der Spiegel', refiriéndose a Rusia. En los últimos años, Moscú ha modernizado significativamente sus Fuerzas Armadas, siendo la reforma militar más radical desde finales del siglo XIX. Actualmente, el índice de modernización del armamento de las Fuerzas Terrestres del Ejército ruso representa un 30%, mientras que para el año 2020, se planea alcanzar hasta un 70%, explica el experto del Centro de Análisis de Estrategias y Tecnologías Vasili Kashin. El Ejército ruso es "probablemente más fuerte que todos los Ejércitos de la Unión Europea en conjunto".


Discurso de Frei Betto en ocasión del otorgamiento del título de Doctor Honoris Causa por la Universidad de La Habana, el 12 de octubre de 2015

Me siento muy honrado al recibir el título de Doctor Honoris Causa que me concede la Facultad de Filosofía de esta universidad. Tengo muchas razones para sentirme así. Y también para agradecerle a esta Universidad y al heroico pueblo cubano, con el que convivo hace ya 35 años, desde que estuve por primera vez con el querido amigo y Comandante Fidel Castro en Managua, la noche del 19 de julio de 1980, en ocasión del primer aniversario de la Revolución Sandinista.

25 de octubre de 2015 a las 23:15 hs Actualizado a las 15:13 hs - LR21
Frei Betto
Frei Betto
Fraile dominico brasileño, teólogo de la liberación.
frei-bettoCarlos Alberto Libânio Christo (Frei Betto ) al recibir el título de Dr. Honoris Causa en Filosofía en el Aula Magna de la Universidad de La Habana.
Me siento muy honrado al recibir el título de Doctor Honoris Causa que me concede la Facultad de Filosofía de esta universidad. Tengo muchas razones para sentirme así. Y también para agradecerle a esta Universidad y al heroico pueblo cubano, con el que convivo hace ya 35 años, desde que estuve por primera vez con el querido amigo y Comandante Fidel Castro en Managua, la noche del 19 de julio de 1980, en ocasión del primer aniversario de la Revolución Sandinista.
La razón inicial de mi alegría es que es la primera vez, en 173 años, que un fraile dominico retorna a los predios de esta Universidad. Y en pleno socialismo cubano.
Esta Universidad y la Orden Dominica – que en el año 2016 cumple 800 años de fundada– están íntimamente relacionadas. Los primeros dominicos pisaron suelo cubano por un breve período en 1511. En 1514, el más revolucionário de todos los dominicos de la historia latinoamericana, fray Bartolomé de las Casas, pronunció en Sancti Spíritus su célebre Sermón del arrepentimiento. Debo señalar que la familia dominica de Brasil lleva el nombre de Provincia Bartolomé de las Casas. Ya en 1515, los dominicos impartieron en La Habana sus primeras clases.
Fue en 1670 que fray Diego Romero realizó las gestiones iniciales para fundar una universidad en La Habana. Sin embargo, los dominicos solo obtuvieron la autorización del papa Inocencio III en 1721. El obispo de Cuba, Gerónimo Valdés, manifestó su apoyo a la iniciativa, y les donó a los frailes iglesia y casas para que organizaran un colegio con cátedras de Gramática, Filosofía y Teología. Pero les impuso diez condiciones que no fueron aceptadas por mis cofrailes. Sobre todo, pesó en la hostilidad entre los frailes y el obispo el hecho de que este insistiera en que la universidad funcionara en el barrio periférico de San Isidro, mientras que los dominicos insistían en que abriera sus puertas junto al convento de San Juan de Letrán, en el centro de La Habana.
Con la autorización del papa y la aprobación del rey Felipe V de España en sus manos, fray José Poveda fundó la Universidad el 5 de enero de 1728 junto al convento de San Juan de Letrán. Estaban presentes todas las autoridades, con excepción del obispo Valdés. Ni siquiera el hecho de que los frailes bautizaran la Universidad con el nombre de Real y Pontificia Universidad de San Gerónimo de La Habana aplacó los ánimos de Gerónimo Valdés.
Hay que resaltar dos aspectos de la fundación de la Universidad: nació con un carácter independiente, como deber ser el de toda universidad, pues el pensamiento humano jamás puede ser aprisionado. Y otro aspecto curioso es que esta universidad reúne en su história a tres Gerónimos.
El primero es San Gerónimo, que figuraba en su nombre primitivo de Real y Pontifícia Universidad de San Gerónimo de La Habana. Entre los siglos IV y V, San Gerónimo tradujo la Biblia del griego al latín, e hizo duras críticas al aburguesamiento de la Iglesia, que después de tres siglos de persecuciones del Império Romano, fue cooptada por el emperador Constantino. En sus cartas, San Gerónimo denuncia a los sacerdotes y obispos que preferían los lujos de la nobleza romana y no el servicio a los más pobres.
La presencia de los dominicos en la Universidad de La Habana va del obispo Gerónimo Valdés, en 1728, al capitán general Gerónimo Valdés, que laiciza la Universidad en 1842, tras un período de 114 años en que estuviera bajo la orientación de los frailes dominicos.
De esta Universidad fueron alumnos los cubanos más destacados, desde Félix Varela hasta Fidel Castro. Si siempre se recuerda al padre Varela como “el que nos enseñó a pensar”, creo que no exagero en reivindicar para los dominicos el título de “los que enseñaron a Varela a pensar”.
Pero, ¿quién enseñó a los dominicos a pensar? Fue un pagano de origen griego conocido por el nombre de Aristóteles. Sobre la base de su filosofía, Santo Tomás de Aquino, un fraile dominico del siglo XIII, erigió su monumental catedral teológica, que aún hoy se sigue considerando basamento de la teología oficial de la Iglesia Católica. Y, sin embargo, hay quienes hoy se escandalizan cuando dominicos como Gustavo Gutiérrez, considerado el padre de la Teología de la Liberación – título que comparte con Leonardo Boff — utiliza en su texto clásico, Teología de la Liberación, elogiado por Fidel, categorías marxistas para analizar el sistema capitalista.
Siglos antes, Tomás de Aquino fue duramente criticado por utilizar como base de su teología el pensamiento filosófico de un pagano. Ahora bien, solo un cristiano cuya fe sea débil puede temerle a Aristóteles o a Marx. O un cristiano equivocado, que considera que el cristianismo es una ideología o el marxismo una religión.
Otro alumno de esta Universidad que merece destacarse es al gran dirigente estudiantil de las luchas contra Batista, José Antonio Echevarría, que era católico y fue presidente de la FEU, fundó el Directório Revolucionário, y el día del asalto al Palacio Presidencial, el 13 de marzo de 1957, murió peleando junto al muro de la Universidad.
En 1842, la administración colonial intentó secularizar la Universidad, no precisamente para librarla de la influencia religiosa, sino para tratar de impedir que se sembraran aquí ideas revolucionarias.
Es curioso que la huella de los dominicos en la história de Cuba no sea solo la de haber abierto las puertas de la primera y más importante de sus universidades. La dejaron también por su espíritu emprendedor. Fue fray Antonio Bermúdez quien en 1593 propuso que se implantara una indústria azucarera en Cuba. Y en 1720, la Orden Dominica financió la instalación de la primera imprenta de Cuba, dirigida por el belga Carlos Habré, quien imprimía textos religiosos y tesis universitárias.
Debo decir que este inmerecido homenaje que recibo de Cuba representa para mí un desagravio por el modo como la dictadura militar brasileña subvirtió mi carrera académica. Tal vez muchos aquí no lo sepan: como Raúl Castro, a quien tanto admiro y a quien me comparo solo en este aspecto, no poseo ningún título universitario formal, razón por la cual nunca me fue posible aceptar las muchas invitaciones que me hicieran en Brasil para participar en tribunales académicos para la concesión de grados de maestría o doctorado.
Ingresé en la universidad en marzo de 1964, en la Escuela de Periodismo de la Universidad de Brasil en Río. Un mes después se produjo el golpe militar, y Brasil quedó sometido a una dictadura que se prolongó durante 21 años. Como desde los 13 años militaba en la Acción Católica, de la cual me convertí en uno de los dirigentes nacionales entre 1962 y 1964, en junio de 1964 fui a dar a la cárcel por primera vez durante quince días. A fines de aquel año, decidido a ingresar en la Orden Dominica, interrumpí mis estudios de Periodismo, y en 1965 hice el noviciado religioso.
Entre 1966 y 1968 estudié Filosofía en la Escuela Dominica de Teología de Sao Paulo, y Antropología en la Universidad de Sao Paulo. La dictadura no le concedió un reconocimiento oficial a la Escuela Dominica, lo que me impidió obtener un diploma válido, a pesar de haber concluido el curso, y la persecución policial me obligó a trasladarme a Río Grande do Sul, de modo que interrumpí los estudios de Antropología, que nunca terminé.
En 1969, inicié estudios de Teología en el seminário de los jesuítas en Sao Leopoldo. Desde allí proseguí mi participación en la lucha revolucionária en Brasil, en especial en la tarea de facilitar la fuga, por la frontera de Rio Grande do Sul con Uruguay y Argentina, de compañeros y compañeras perseguidos por la dictadura. Por procurar la libertad de tantos, caí prisionero. En cuatro años de cárcel en Sao Paulo pude completar, de manera informal, pero intensa, los estudios de Teología, e incluso iniciarme en los de Cosmología y Astrofísica.
Durante los últimos 35 años he sido testigo de la história de Cuba. Aquí llegué por primera vez en 1981 invitado por la Casa de las Américas, en cuyos eventos participé innumerables veces, y gracias a los cuales me convertí en amigo de intelectuales y artistas prestigiosos como Gabriel García Márquez, Eduardo Galeano y Mario Benedetti. Aquí tuvo intenso contacto con el Departamento de América y, en especial, he cultivado una gran amistad con el Comandante Manuel Piñeiro. Aquí promoví, con el apoyo de Fidel, tres encuentros latinoamericanos de Educación Popular, lo que posibilitó la difusión en Cuba de la obra de Paulo Freire y la adopción por el Centro Memorial Martin Luther King de la Educación Popular, acogida por el pastor Raúl Suárez y su hijo Joel Suárez. Aquí participé en los encuentros sobre la deuda externa convocados por Fidel y realicé la entrevista que dio por resultado el libro Fidel y la religión, que tanta influencia tuvo en la vida de fe del pueblo cubano. Me encontraba aquí cuando se iniciaron las transmisiones de la rádio pirata mercenariamente llamada José Martí, y el día en que Brasil decidió restablecer las relaciones diplomáticas con Cuba. Aquí estaba mientras caía el Muro de Berlín, y volví aquí en el Vuelo de la Solidaridad durante el Período Especial. Aquí y en incontables viajes por el mundo me uní a la nación cubana en la lucha por el fin del criminal bloqueo, el regreso de Elián a la patria y la libertad de los Cinco Héroes. Aquí seguí las visitas de los tres papas: Juan Pablo II en 1998, Benedicto XVI en 2012, y Francisco el mes pasado.
Termino rindiéndole homenaje al alumno más notorio de esta institución: Fidel Castro Ruz. En este año 2015 se cumplen 70 años de su ingreso a la carrera de Derecho en la Universidad de La Habana. Mientras tantas universidades de todo el mundo han formado a hombres y mujeres que construyeron las bombas de Hiroshima y Nagasaki (los más horrendos atentados terroristas de toda la história), el napalm de la Guerra de Vietnam, los instrumentos de tortura utilizados por innúmeros cuerpos policiales y los modelos económicos que hacen a los ricos cada vez más ricos y a los pobres siempre más pobres, la Universidad de la Habana formó a hombres como Varela y Fidel, y a hombres y mujeres que combatieron por la victoria de la Revolución y consolidaron en Cuba un sistema socialista que comparte los bienes de la Tierra y los frutos del trabajo humano.
En esta tarde en que recibo este título, el mérito mayor es de Cuba y de los cubanos, por haberle dado a la América Latina y al mundo hombres y mujeres que en su modo de pensar y con los ejemplos de sus vidas, encarnan los más profundos y valiosos valores humanos. Y los verdaderos valores humanos son también valores evangélicos.
Muchas gracias



Estado español

Solidaridad con nuestras compañeras detenidas y represaliadas en la nueva Operación Pandora

por Uhuru - La Haine - 30/10/2015 - Països Catalans

Terroristas es quien nos condenan a una vida de miseria, no quien se rebela contra ella!!!

Ayer, a las 6 de la mañana, en un operativo solicitado por los Mossos d’Esquadra a la Audiencia Nacional Española, y ejecutado por los mismos Mossos, se volvió a atacar al movimiento libertario catalán.
Dentro de esta operación policial y judicial, enmarcada en la anterior Operación Pandora, fueron detenidas 9 personas y 10 espacios fueron objeto de registro. Un desproporcionado dispositivo policial reventó las puertas de Ateneos, espacios del movimiento libertario y domicilios particulares en los barrios de Sants, Gracia, el Clot, la Verneda y Sant Andreu del Palomar de Barcelona y en Manresa.
¿Los supuestos cargos? “Pertenencia a organización criminal con finalidad terrorista”.
Para justificar estos cargos ha sido incautados materiales y artefactos tan peligrosos como libros, libretas, banderas y demás material político. A esto hay que sumarle algún que otro utensilio de cocina y esprais de pintura.
Tristemente, ya no es nueva para nosotros la ocupación policial de nuestras calles, ya no nos sorprende que se niegue el libre tránsito y que de repente las calles se vuelvan un escenario de intimidación. En los últimos dos años han sido cinco golpes represivos con idéntico patrón y funcionamiento. Los 5 de Barcelona, Operación Pandora, caso Mateo Morral, Operación Piñata y Operación Pandora II. 67 personas han sido detenidas y puestas en libertad bajo fianza en espera de juicio, menos Mónica y Francisco a los que, dos años después de ser detenidos, se les ha prorrogado la prisión preventiva.
Todavía no sabemos nada de la situación de nuestras compañeras, el secreto de sumario que conllevan los cargos de terrorismo hace que pueda existir un vacío total de información. Sabemos que han sido trasladados a Madrid, ya que la declaración será en el Tribunal Especial en San Fernando de Henares (Madrid) y que después serán puestas a disposición judicial.
Persiguen nuestras ideas, eso está claro. Lo que desconocen es que nuestras ideas no pueden ser encarceladas, registradas, detenidas o intimidadas. Nuestras ideas vuelan, volaron y volarán libres mientras haya un solo corazón que siga soñando con un mundo nuevo.
Queremos, de forma inmediata, en casa a nuestros compañeros y compañeras. Llas queremos en las calles y en las plazas gritando con nosotros y luchando a nuestro lado.
Seguiremos haciendo uso de nuestras más temidas armas, la solidaridad, el apoyo mutuo y la acción directa. Seguiremos haciendo frente a las agresiones y dando la cara. No nos harán negar nuestros sueños y nuestras ideas, vamos a seguir luchando, porque esa es nuestra mejor respuesta.
Nos quieren agachadas, atemorizados, quietas… Nos encontrarán siempre frente a ellos, en pie y con la cabeza alta…
Si nos buscan puerta por puerta, resistiremos codo a codo…
https://adherentesalasextabcn.wordpress.com

Paso a paso se va del bipartidismo al tripartidismo con Ciudadanos como el verdadero recambio del sistema que ha crecido mientras los sectarios trtaban de hundir a las nuevas formaciones emergentes.

El PSOE impide con el PP y Ciudadanos una subida de impuestos a la gran empresa

La sintonía tributaria y litúrgica de los socialistas con el centro-derecha en el Ayuntamiento de Zaragoza complica el apoyo de Podemos e IU al Gobierno de Javier Lambán en las Cortes autonómicas

El alcalde de Zaragoza, Pedro Santisteve, entre las concejalas Luisa Broto y Elena Giner. / ZARAGOZA.ES
EDUARDO BAYONA - Público - Publicado: 26.10.2015 19:17
ZARAGOZA.- El PSOE ha votado con el PP y con Ciudadanos para impedir la subida de impuestos a la gran empresa que promovía el equipo de gobierno de Zaragoza en Común (ZeC) en el Ayuntamiento de la capital aragonesa.

Esta es la segunda ocasión en este inicio de legislatura en la que socialistas y conservadores unen sus votos para tumbar una iniciativa del equipo del alcalde Pedro Santisteve. La anterior fue para echar atrás la reforma del reglamento de protocolo por la que misas y procesiones iban a dejar de ser actos oficiales en la agenda consistorial.

Tras la unanimidad en bajar un 21% el IBI residencial, los socialistas votaron este lunes en el pleno con el centro-derecha para mantener las exenciones en el IBI a las industrias y centros comerciales cuyos edificios tienen un valor catastral de hasta un millón de euros.

Las estimaciones del equipo de gobierno indicaban que eliminar esa exención, vigente en la actualidad en Zaragoza, permitiría aplicar el tipo aumentado del IBI que ahora solo soportan 337 industrias, 225 comercios y 156 bloques de oficinas a 3.112 edificios que tributan como viviendas: 134, 2.562 y 416 para cada categoría, respectivamente. Esa medida iba a aumentar la recaudación municipal en algo más de 14 millones de euros. Ni la propuesta de rebajar la dispensa a los valores catastrales de 500.000 euros que apoyaba Cha –inviable sin el apoyo del PSOE- ni la última oferta de ZeC a los socialistas para situarla en 750.000 salieron adelante.

Un debate sobre intolerancias, torpedeos y la revanchas

La aprobación en la comisión de Hacienda del viernes pasado de la propuesta que finalmente ha salido adelante este lunes en el pleno, también con la alianza de PSOE, PP y Cs, desató una tormenta política cuyos ecos retumbaron en la sede del Gobierno de Aragón y de las Cortes autonómicas y que este lunes ha vuelto a repetirse.

En el ayuntamiento, el portavoz de Economía del PSOE, Javier Trívez, acusó al concejal del ramo, Fernando Rivarés, de mantener en el tema de las tasas una actitud “intolerante, obstruccionista y cerril” que, en su opinión, imposibilita que las dos formaciones puedan llegar a un acuerdo.

Rivarés, por su parte, acusó a los socialistas de torpedear la gestión de ZeC. “Sus ordenanzas servirán para impedir que el ayuntamiento recaude más”, dijo el edil, que atribuyó la decisión del PSOE a una “intención de colapsar más todavía la gestión de un ayuntamiento que ya está colapsado” por su grave situación económica: debe 700 millones, acaba de aflorar una “deuda oculta” de 109 y tiene 113 pendientes de cobro de la comunidad.

La mayor área comercial de Europa paga menos que barrios populosos

El PP, por su parte, aprovechó el debate para hurgar en la aparente soledad del equipo de gobierno de ZeC por la sintonía tributaria y litúrgica del PSOE con el centro-derecha. “Negociar con quien miente es extremadamente complicado”, aseguró el portavoz de temas económicos de los conservadores, Jorge Azcón, a lo que Rivarés respondió advirtiéndole de que si vuelve a acusarle de faltar a la verdad le llevará a los tribunales.

Azcón remató atribuyendo un móvil revanchista al PSOE al insinuar que esta formación le estaba devolviendo a ZeC el trato que había recibido durante la negociación de la investidura de Santisteve.

Populares y socialistas unieron también sus votos –suman los 16 que dan la mayoría absoluta en el pleno mientras ZeC tiene nueve Chunta Aragonesista dos y Ciudadanos cuatro- para evitar la revisión al alza del callejero de Puerto Venecia, la mayor superficie comercial de Europa, cuyos índices tributarios son la mitad que los de algunas calles de barrios populosos como Delicias, San José o Las Fuentes.

La votación tensa las relaciones del Gobierno con IU y Podemos

La sintonía tributaria y litúrgica del PSOE con el centro-derecha en el ayuntamiento de Zaragoza está provocando el malestar de dos de los socios de referencia del Gobierno autonómico de Javier Lambán: Podemos e IU, las dos formaciones en torno a las que se vertebra ZeC.

“Estamos incómodos”, señalan en IU en vísperas de que el Consejo de Gobierno lleve a la cámara su propuesta de impuestos ambientales para aumentar la recaudación de la comunidad. “En ningún momento hemos dicho que la apoyemos. La vemos con buenos ojos, pero nuestras posiciones van más allá”, indican desde Izquierda Unida.

En Podemos, la desconfianza hacia el PSOE ha alcanzado la categoría de tesis. “A cualquier ciudadano le parece increíble que el PSOE vote con PP y C’s para impedir que el ayuntamiento recaude más”, señaló el secretario general de Podemos Aragón, Pablo Echenique, quien considera que los socialistas “han decidido firmar en el ayuntamiento su derrota electoral”. “Cada paso que dan se quitan la careta y hace que pierdan credibilidad. Casa semana que pasa se va confirmando lo que temíamos”, añadió.

Podemos, que la semana pasada anunció que iba a ser difícil que sus diputados apoyen los presupuestos del Gobierno autonómico si los partidos que lo forman –PSOE y CHA- aislaban a ZeC, muestra, como IU, una postura crítica pero expectante. “Los leeremos y veremos qué plantean. Haremos enmiendas constructivas, pero nos cuesta creer que esos presupuestos no van a ser cambiados a lo largo del año”, señaló Echenique.

Lambán: “La divergencia es interesada”

Mientras tanto, Lambán intentó quitar hierro a la votación municipal y consideró innecesaria la subida de impuestos que promovía ZeC. “La divergencia es interesada”, dijo, antes de anotar que “con una fiscalidad como la de los últimos cuatro años se pueden mantener los servicios en Zaragoza”.

Santisteve, que este fin de semana se mostraba perplejo por las posiciones del PSOE municipal en algunos temas, hizo una llamada a la serenidad y pidió a los grupos municipales que piensen en la ciudad y dejen de “competir por ver quién desgasta más” a su equipo.

El alcalde anunció que pedirá a los grupos que marquen sus líneas rojas y sus prioridades de cara a la negociación de presupuestos para el año que viene.


Pablo Iglesias: "La política de este país ha cambiado ya. Ahora toca cambiar el Gobierno"

El líder de Podemos encara el 20-D con el reto de volver a ilusionar a sus votantes y da a conocer a su equipo de campaña, la "sala de máquinas", en palabras de Errejón. Plantean una campaña con algunos grandes mítines, pero también con nuevos "actos de cercanía".

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, con el director de campaña, Iñigo Errejón, la coordinadora de Programa, Carolina Baescansa, el secretario de Organización, Sergio Pascual, y la secretaria de Coordinación de Areas, Irene Montero, en la presentación del equipo de campaña para el 20-D. REUTERS/Andrea Comas
ALEJANDRO LÓPEZ DE MIGUEL - Público - Publicado: 28.10.2015 15:22
@Alopezdemiguel
MADRID.- Menos de dos meses antes de las elecciones generales parece que no hay vuelta atrás hacia el bipartidismo. El tablero político actual parecía absolutamente impensable hace apenas dos años, pero hoy las encuestas anticipan un parlamento dividido, en el que las nuevas formaciones irrumpen con fuerza. "La política de este país ha cambiado ya, ahora toca cambiar el Gobierno", afirmaba este miércoles Pablo Iglesias, candidato de Podemos para el 20-D.
"Podemos tener muchos defectos, pero somos de verdad y tenemos un proyecto de país", afirma Iglesias
El secretario general del partido del círculo ha presentado hoy su equipo de campaña, con el que ha detallado algunas de sus líneas de trabajo en los próximos dos meses en la carrera por "asaltar los cielos" de Moncloa. Plantean una campaña más fresca, con grandes mítines pero también con nuevos "actos de cercanía", más pequeños y propensos al diálogo con sus bases. Todo ello aderezado con vídeos, campañas virales y otras iniciativas en redes sociales con las que quieren marcar distancia con los partidos tradicionales.
De hecho, esta suerte de vuelta a los orígenes estaba en el aire desde el minuto uno, cuando han proyectado un vídeo con una recopilación de algunos de los símbolos políticos desde el inicio de la crisis económica, hasta el momento en el que han ensalzado sus vínculos con el 15-M, o los logros de un partido del que hace apenas un año "todos se burlaron" y al que "todos ignoraron" -según Iglesias-, hasta que sacaron 1,2 millones de votos en las elecciones europeas de 2014.
Quieren volver a ilusionar a sus votantes, convencerlos de que están a tiempo para lograr el "cambio político", y persuadir a los millones de electores indecisos de que acuden a las urnas con garantías, no meras promesas, dicen.

Podemos se atribuye la responsabilidad del grueso de los cambios en la agenda política, y denuncia que el resto de partidos intentan copiar su manera de vestir y hablar -Iglesias sólo usa la palabra "casta" para ponerla en boca de sus rivales-, pero también sus propuestas. "Lo que no nos van a poder copiar es el hardware" sostiene el secretario general, que asegura también que el próximo 20-D los españoles sabrán distinguir entre "las copias" y "el original"."Podemos tener muchos defectos, pero somos de verdad y tenemos un proyecto de país".

Junto al candidato de Podemos a La Moncloa ha comparecido también su equipo de coordinación de campaña, integrado por algunos de los más destacados dirigentes del partido: Íñigo Errejón, (director de campaña), Carolina Bescansa (encargada de la subdirección y de análisis), Sergio Pascual (responsable de subdirección y organización) e Irene Montero, tercera subdirectora y encargada del equipo del candidato. Han comparecido en un local en el madrileño barrio de Delicias, arropados por las 50 personas que forman parte de su equipo, "la sala de máquinas" , "las entrañas" de Podemos, en palabras de Íñigo Errejón.



EQUO participará en las listas de Podemos en las elecciones generales

Juantxo López de Uralde, cabeza de lista del partido verde, afirma que con esta decisión "se apuesta por el cambio político para luchar contra las políticas antisociales de Rajoy".

Juan López de Uralde en la presentación oficial de Equo, en Madrid./ PÚBLICO Mónica Patxot
PÚBLICO - Publicado: 28.10.2015 11:28
MADRID.- La afiliación y simpatizantes de EQUO han decidido con un 55% de los votos concurrir junto a Podemos en las próximas Elecciones Generales. La formación verde ha expresado de esta manera su deseo de "ser parte del cambio y de seguir trabajando en la construcción de un nuevo escenario político". La votación, con 1.090 votos emitidos de un censo total de 3.357 (1.892 afiliados y 1.465 simpatizantes verificados), ha arrojado un resultado de un 54,77% a favor de la concurrencia, y un 45,23%, en contra.

El coportavoz federal y cabeza de lista estatal de EQUO, Juantxo López de Uralde, será nº 1 de las lista de Podemos en la provincia de Álava. Por su parte, Rosa Martínez, coportavoz federal, tendrá un puesto destacado en Madrid en el Congreso. Asimismo se establecen mecanismos de cooperación para la inclusión de las propuestas de EQUO en el programa de la formación liderada por Pablo Iglesias. Otros candidatos y candidatas de EQUO tendrán cabida en las listas de Podemos en Madrid y otras provincias.

En palabras de López de Uralde, "EQUO apuesta claramente por sumar para el cambio político. Esta suma es la estrategia más efectiva para luchar contra las políticas neoliberales y antisociales del gobierno de Rajoy". "Desde EQUO seguiremos trabajando por un sistema que garantice el equilibrio entre las personas y su entorno", ha añadido.

Desde EQUO se ha apostado desde el primer momento por la confluencia para desbancar al Partido Popular de las instituciones. La afiliación y simpatizantes del partido verde apuestan por este acuerdo para plantar cara al bipartidismo y a las políticas de austeridad y recorte social. En este sentido se reconoce desde EQUO el papel de Podemos como fuerza de cambio. Desde el partido verde aseguran que el acuerdo electoral no compromete el futuro político de EQUO como proyecto diferenciado y autónomo.




Absueltos los huelguistas del 29-M para los que se pedían penas de cárcel

Los '4 de Poblenou' fueron detenidos por participar en un piquete en la jornada de huelga general

La manifestación en Barcelona de la huelga general del 29-M del 2012. EFE
PÚBLICO - Publicado: 09.10.2015 15:42
BARCELONA.- Los cuatro detenidos como consecuencia de las movilizaciones de la huelga general del 29 de marzo de 2012 (conocidos como los 4 de Poblenou), para los que tanto la fiscalía como la Generalitat de Catalunya pedían condenas de prisión, han sido absueltos de todos los cargos que se les imputaban, informa Marc Font. Les acusaban de haber cometido delitos contra el orden público, de haber provocado daños y haber puesto en riesgo la circulación.

Los Mossos d’Esquadra detuvieron a tres de ellos e identificaron al cuarto durante las cargas que realizaron contra centenares de personas que se habían organizado en los comités de huelga y recorrieron durante aquella jornada las calles del barrio del Poble Nou de Barcelona, ejerciendo de piquete.

El abogado defensor de los huelguistas, Andrés García Berrio, ha explicado a Público que el juez ha desmontado todas y cada una de los argumentos aportadas por las acusaciones. Ha señalado que aquel día, los participantes en el piquete pudieron mover durante su marcha cuatro o cinco contenedores contenedores, pero sin llegar a causar daños ni impedir la circulación. En todo momento, explica además, hubo dotaciones policiales delante y tras la marcha, que circularon sin mayor dificultad.

La movilización de aquel día, se reconoce, se enmarcó en el contexto de huelga general y, por lo tanto, no se puede considerar el movimiento de contenedores como un delito contra el orden público.

La sentencia también indica, según explica el abogado, que los detenidos lo fueron como responsables de hechos que se produjeron a considerable distancia de los Mossos d’Esquadra, por lo que resultaba poco verosímil la indentificación como tales.

La acusación tampoco ha podido aportar pruebas de posibles grabaciones con cámaras de seguridad de una sucursal de entidad bancaria, en la que se realizaron pintadas y en cuyas puertas se colocó silicona.

El movimiento vecinal, que se solidarizó con los huelguistas, impulsó iniciativas de apoyo y pidió que la Generalitat se retirara de la acusación, ha celebrado la sentencia absolutoria y que se haya puesto en valor de esta manera la defensa del derecho de manifestación.




Cultura

“La guerrilla fue la única oposición a la barbarie tras la Guerra Civil”

por Joaquín Recio / 29 oct 2015
Portada del libro de Pascual Martínez Mansilla.

Portada del libro de Pascual Martínez Mansilla.
Este viernes se presenta en Almuñécar el libro ‘La Guerrilla: el único camino’, de Pascual Martinez Mansilla, que trata de la vida de Miguel Salado Cecilia ‘Gómez’ en la agrupación guerrillera de Granada en el periodo 1947-1952. En 1952 huiría a Francia con cinco compañeros, con quienes protagonizó la asombrosa gesta de ir andando desde Granada hasta el país vecino, ayudados únicamente de un mapa escolar y una brújula. Salado falleció en enero de 2014 en Almuñécar.
El autor, que vive en Petrer (Alicante), ingresó en 1975 , a los 17 años, en el Partido Comunista de España y forma parte en la actualidad de su Comité Federal. En la Transición, junto a otros compañeros fue fundador del sindicato de la Construcción de CCOO en la provincia de Alicante, aunque se vio apartado de la profesión desde 1981, debido a un grave accidente laboral que le dejó importantes secuelas que le impidieron ejercer el oficio. Miembro de Izquierda Unida desde su fundación, en la actualidad forma parte del Consejo Político de Esquerra Unida del País Valenciá y es su coordinador en la comarca.
Impulsor también de la recuperación de la memoria histórica en la zona en que vive, reivindicando los últimos lugares en donde residió el último gobierno de la República, vive precisamente a escasos metros de lo que fue la casa en donde se alojaron Rafael Alberti y Maria Teresa León antes de partir hacia el exilio.
Pascual Martinez Mansilla, autor de 'La Guerrilla. El único camino'.Pascual Martinez Mansilla, autor de ‘La Guerrilla. El único camino’.
¿Por qué un libro sobre la guerrilla ahora?
A pesar que en los últimos años se ha escrito e investigado sobre aquel periodo de nuestra historia, todavía queda mucho por descubrir sobre aquellos hombres y mujeres que en los peores años de la terrible dictadura y cuando la represión se ejercía de la forma más sangrienta, no se doblegaron y se resistieron de la única manera posible, a través de la lucha armada. Fue la única oposición de verdad frente a la barbarie que hubo en España en aquellos años. Es necesario conocer la vida de sus protagonistas y por lo que pasaron ellos y sus familias.
¿Qué nos enseña la historia respecto a aquellos hombres y mujeres?
Pues que a pesar de poner sus vidas en peligro siempre ha habido hombres y mujeres que han luchado por la libertad y las injusticias y que ayer , como hoy, no se consigue nada sin lucha. En cada momento utilizando los métodos adecuados a la época en que se vive.
¿Por qué siendo de Petrer te fijaste en la historia de la guerrilla en Granada?
El principal motivo por los lazos familiares que me unen a Miguel Salado Cecilia. Estoy casado con una sobrina suya, aunque a decir verdad la persona que más ha influido en mi interés por el movimiento guerrillero ha sido Francisco Martínez López ‘Quico’, guerrillero de Galicia-León, con quien tengo una gran amistad y de ahí que me haya prologado el libro.
¿Cómo has elaborado el libro? ¿cuál ha sido tu método y fuentes?
El libro son las memorias de Miguel Salado, tal y como me las contó, en un viaje que hice a propósito en diciembre de 2012 a su casa de Almuñécar en donde durante cuatro intensos días le recogí todo lo que él vivió durante los casi cinco años de guerrilla en la Agrupación Guerrillera de Granada. Todo lo que en el libro se cuenta son sus experiencias y también sus reflexiones . Me han sido de una utilidad determinante las investigaciones que sobre el tema han publicado los historiadores Jose María Azuaga Rico y José Aurelio Romero Navas. Otra fuente importante consultada ha sido el Archivo Histórico del PCE.



Haití: Farsa electoral y crisis ininterrumpida

por Henry Boisrolin - La Haine - 28/10/2015 
Al tener en cuenta lo que ocurrió en Haití los días 9 de agosto y 25 de octubre últimos pasados, resulta imposible calificarlos de jornadas electorales. Esto es así porque desde ningún punto de vista hay elección sino -como bien lo dice el pueblo haitiano- una selección.
Partiendo de esta realidad, cabe precisar entonces las características de esa selección. Ante todo, es necesario dejar en claro que se trata de una parte importante de una estrategia muy perversa dividida en dos etapas para poder mantener el país bajo dominación extranjera y con el sector más reaccionario de la oligarquía haitiana dirigiendo el gobierno nacional desde mayo de 2011. El 9 de agosto, durante la denominada primera vuelta de elecciones legislativas, la sociedad haitiana experimentó sin embargo una jornada donde fundamentalmente los Partidos en el poder cometieron distintos tipos de actos violentos y maniobras fraudulentas para colocar a sus candidatos en las primeras posiciones para ir a la segunda vuelta. Para lograr este objetivo, contaron con la complicidad de la Policía Nacional Haitiana -PNH-, la llamada Comunidad Internacional y el Consejo Electoral Provisorio -CEP-.
Así, quemaron varios centros de votación y muchas urnas, llenaron ilegalmente unas cuantas, usaron sus armas para amedrentar a los electores, falsificaron actas, provocaron más de una decena de muertos y heridos. Sin embargo, a pesar de las protestas y denuncias con abundantes pruebas irrefutables aportadas por varios partidos políticos, diferentes organismos de DD.HH. y de Observación Electoral haitianos, el CEP, el gobierno nacional y la Comunidad Internacional a través de sus observadores decretaron que si bien hubo violencias, pero las elecciones eran aceptables. Fue en este contexto, que surgió en el país el Espacio de Resistencia Civil conformado por distintas organizaciones políticas, sociales y personalidades reconocidas nacionalmente exigiendo la anulación de esas “elecciones”, la renuncia del CEP, la del propio presidente Martelly y la formación de un gobierno de transición.
Pero el 25 de octubre, en respuesta a las movilizaciones, a las denuncias, a las presentaciones judiciales, los responsables de esos actos violentos optaron por otro tipo de operación mafiosa. En efecto, la PNH desplegó un dispositivo de seguridad impresionante: presencia de sus integrantes en todos los Centros de votación, en las calles adyacentes, patrullas en distintos lugares, hasta pusieron cámaras de vigilancia y algunos drones.
Así, salvo unos escasos hechos de violencia similares a los del 9 de agosto, muchos dijeron que la jornada del 25 fue diferente, y casi perfecta. Sin embargo, a partir de las 16:00hs de esa jornada, es decir al cierre de los comicios, empezaron a aparecer, por ejemplo, grupos llevándose urnas, cambiando urnas, etc. Y durante el escrutinio en varios Centros de votación donde no pudieron cometer las barbaridades señaladas, en el momento de confeccionar las Actas los fiscales de los Partidos del gobierno con la complicidad de las autoridades electorales no dejaron entrar a varios fiscales de los otros Partidos. Inclusive, al día siguiente descubrieron urnas con votos supuestamente adversos al poder que no fueron enviadas al Centro de Tabulación. Un Centro sobre el cual no hay posibilidad real de ejercer un control eficaz.
Menos de 48hs después de la farsa del 25 de octubre, varios de los candidatos a la Presidencia y a otros cargos, conscientes de estas maniobras, llamaron a conferencias de prensa para denunciarlas y exigir respeto a la voluntad popular. Pero una vez más, la Comunidad Internacional, el CEP y el gobierno nacional confirmaron que la jornada del 25 de octubre fue mejor que la del 9 de agosto, por tanto la democracia está avanzando en Haití.
En este contexto, no puede sorprender que numerosos candidatos y Partidos ya afirmaron que no van a aceptar los resultados que están fabricando. Sobre todo cuando no es un secreto para nadie que el CEP pretende colocar a Jovenel Moïse, el candidato del Partido Haitiano Cabeza Raspada -PHTK- del actual presidente Martelly, entre los 2 primeros para ir a un balotaje el 27 de diciembre próximo. Por otra parte, el Partido Fanmi Lavalas del ex presidente Aristide ya proclamó que Maryse Narcisse, su candidata a la Presidencia, había ganado en primera vuelta. Lo mismo dicen los partidarios del ex senador Moïse Jean-Charles al igual que los de Jude Célestin, el hombre que Préval pretendía favorecer durante las elecciones de 2010-2011. Y si en el 2010-2011 la Comunidad Internacional desplazó a Célestin y puso en su lugar a Martelly, esta vez parece que puede correr una suerte diferente.
Ante semejante situación, ya muchos consideran que el país está atravesando una crisis postelectoral de incalculables consecuencias. Crisis que va a agravar mucho más la ya existente a nivel económico, político y social, y agudizada día tras día -hace más de once años- por la ocupación del país por tropas de la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización en Haití -MINUSTAH-, cuyo retiro inmediato e incondicional está reclamando la inmensa mayoría del pueblo haitiano desde el primer día.
* Miembro del Comité Democrático Haitiano
La Haine



CHILE


Última vuelta de tuerca de la globalización neoliberal

El TPP, el pacto secreto con el diablo

El pasado 5 de octubre el gobierno suscribió, de forma secreta en Estados Unidos, el Tratado Traspacífico de Cooperación Económica (TPP), que es la última etapa en el proceso de globalización neoliberal en favor de las grandes corporaciones. Este pacto tendrá graves efectos sobre la libertad de comunicación, en el acceso a internet y a medicamentos genéricos de bajo precio. El pacto es también una gran pérdida de soberanía de parte del Estado chileno, la que entrega a las compañías transnacionales.

El Ciudadano

TPP
El gobierno chileno suscribió a inicios de este mes el Tratado Transpacífico (TPP por sus siglas en inglés) tras un proceso de negociación manejado en absoluto secreto y cuyas escasas informaciones la sociedad civil organizada ha podido obtenerlas gracias a filtraciones divulgadas por Wikileaks. De lo poco que se sabe, este acuerdo, que sigue en línea y amplía la gran madeja de tratados de libre comercio que Chile ha firmado con decenas de países y regiones, es la última etapa conocida en un proceso de globalización comercial que tanto ha favorecido a las grandes corporaciones en su apropiación de mercados y división internacional de la producción y del trabajo.
El nivel de oscuridad, de ocultamiento de las conversaciones, ha sido tal, que la información sobre el acuerdo final apareció a través de agencias internacionales y redes sociales. Sólo horas más tarde, durante una actividad protocolar, el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, tuvo que admitir ante la insistencia periodística la suscripción del TPP. Pocas veces un gobierno democrático había llegado a tal nivel de oscuridad ante sus electores en asuntos no sólo económicos, sino que compromete también la soberanía nacional y los derechos de las personas.
Con la firma del TPP, Chile nuevamente entrega a sus ciudadanos y consumidores como mercado y alimento para las grandes corporaciones. En este caso, la hegemonía la tienen las compañías estadounidenses y japonesas, que han conseguido la desregulación de mercados de otros diez países, entre ellos tres latinoamericanos ya colonizados, como México, Chile y Perú.  Fuera del tratado ha quedado China, que es el adversario en esta nueva estrategia de Estados Unidos, y otros países latinoamericanos. En nuestra región, el TPP puede entenderse también como una herramienta estadounidense, tal como la Alianza del Pacífico, para enfrentar los procesos de integración promovidos por el Mercosur, Unasur, Celac o Alba.
El TPP es la guinda de la torta neoliberal. Es la última vuelta de tuerca del proceso de globalización comercial y financiero puesto en marcha por organismos internacionales y grandes corporaciones hacia finales del siglo pasado. Durante todo ese período los gobiernos de la transición suscribieron docenas de tratados de libre comercio en bienes y servicios, todos ellos piezas no menores para la consolidación y cristalización en nuestro país del modelo neoliberal. Cada uno de estos acuerdos, y en especial los suscritos con grandes regiones y naciones, han tenido como consecuencia la adaptación progresiva de nuestras normas, reglamentos y formas de vida económica a los intereses de las grandes corporaciones. 
Nuestra situación económica actual no puede dejar de entenderse sin el contexto internacional. La enorme concentración de la riqueza en una ínfima proporción de la población, los impúdicos niveles de desigualdad, la desprotección de los trabajadores y consumidores y sus consiguientes abusos, la explotación sin límites de todos nuestros recursos naturales son aspectos que están directamente conectados con decisiones tomadas en otros centros de poder. Que Chile esté hoy a un paso de padecer otra crisis de proporciones debido a su total dependencia a la extracción de minerales y otros recursos naturales es otra muestra de la imposición, bajo el consentimiento de los gobiernos de la transición, de modelos económicos que son un traje a la medida de las grandes corporaciones. 
Esto es una evidente pérdida de soberanía. La dependencia sobre nuestros países es más directa y desembozada que nunca, lo que ha quedado demostrado con el vergonzoso pacto que este gobierno ha hecho con compañías y otras naciones. Una negociación en la que está en juego, como lo ha sido en acuerdos anteriores, el destino de toda su población.
De la información que se ha filtrado, el TPP contiene aspectos que podrían aumentar nuestros niveles de concentración de mercados, de subordinación a los grandes consorcios, de restricción de derechos y pérdida de libertades. Ejemplos abundan. El Tratado ampliará el plazo de las patentes farmacéuticas, lo que impedirá el uso de medicamentos genéricos de bajo precio impidiendo el acceso oportuno a la salud. En este mismo ámbito, también protege las patentes de procedimientos médicos, lo que encarecería terapias. Otras de sus áreas de acción son las tecnologías de la información, que le darán grandes poderes a las compañías en detrimento de los usuarios a quienes se les impedirá, mediante sanciones duras, el uso libre de contenidos patentados.
El círculo se cierra con poderes omnímodos a las corporaciones, las que son, en estos terrenos, en su gran mayoría estadounidenses. Bajo las normas estatales de solución de controversias propuestas por el TPP, las grandes empresas pueden demandar a los estados ante un tribunal comercial internacional por introducir nuevas leyes – como las que protegen al consumidor – que dañen sus negocios.
Estas y otras normas apuntan a la consolidación del modelo de mercado como parte de la institucionalidad económica nacional. Una serie de obstáculos, una enrevesada trama legal que cruza fronteras para impedir la desinstalación del modelo en caso de gobiernos de distinta formación y cultura política. El TPP es la cristalización de un modelo que promueve la extrema desigualdad y aprieta y esclaviza a trabajadores y consumidores.
Ante esta situación, aún es posible que la sociedad civil organizada se levante. Lo puede hacer antes de su ratificación por el Congreso. Son demasiados los derechos que están en juego para que los entreguemos nuevamente al apetito de lucro de las corporaciones
El Ciudadano



Barómetro CERC-Mori

69% de los chilenos apoyan las movilizaciones colectivas

Los resultados de la encuesta realizada a más de mil 200 personas reflejan el mal manejo de los medios en la exposición de trabajadores movilizados por una mejora en el sistema del país. Hoy por ejemplo, vemos que el paro de la ANEF y el Registro Civil debe tratarse con al altura que se merece, sobretodo cuando un 66% cree que es bueno que Chile cuente con sindicatos más fuertes y un 55% tienen un sentimiento de solidaridad con las huelgas.

por Catalina Hernández  - El Ciudadano

Screenshot 2015-10-29 at 13.42.42 
Si bien al principio las reformas que impulsó Michelle Bachelet fueron criticadas por la oposición, hoy comienzan a  resonar de a poco entre los ciudadanos  que han entregado un respaldo considerable a las medidas. Al menos así lo reveló el Barómetro de la política de CERC-Mori de este mes, donde la Reforma Laboral del Gobierno obtuvo un 49% de apoyo en octubre de este año.
Por otra parte, la Reforma Educacional que aún no convence a Chile Vamos, consiguió en esta ocasión un 49% de respaldo, versus el 38% del año pasado. La directora de Mori, Marta Lagos indicó que la adhesión a las reformas no tienen por qué verse traducida en mayores niveles de aprobación del Gobierno ni a la Presidenta.
Dentro de la misma Reforma Laboral y en relación al paro de la ANEF y el Registro Civil que ya cumple más de un mes, un 66% cree que es bueno que Chile cuente con sindicatos más fuertes y se destacó también que el sentimiento respecto a las huelgas es mayormente de solidaridad (55%), seguido por un 18% de indignación, un 15% por indiferencia y un 9% por compasión.
Lagos explicó que generalmente existe un apoyo a la huelga independiente cuál sea la demanda, pero que ahora hay que preguntarse si con esas huelgas más duras habrá o no un cambio de actitud hacia las huelgas.
Screenshot 2015-10-29 at 13.41.22
El 69 por ciento de los chilenos es partidario de que los trabajadores negocien colectivamente y el problema está en que esa mayoría no se ve para nada reflejada en los medios. Porque finalmente se infiere que son sólo los movilizados quienes están en contra de un sistema cuando en realidad la sociedad también los apoya y sostiene en sus demandas pero tanto el Gobierno como la prensa perjudican una imagen sindical que habla por la mayoría que no tiene o no expone una voz.
Así pasa también, por ejemplo, con el movimiento estudiantil, que siempre se ve afectado por la violencia que se expone en los diarios y sobretodo en la tele: encapuchados arriba de los paraderos y semáforos fuera de su eje en todos los canales, escenas terribles que siempre tiñen de gris los colores claros de un movimiento que avanza en pro de futuras y actuales generaciones, pero que se daña y se desacredita por exhibir desaforadamente las problemáticas que conlleva una marcha, en vez de mostrar padres, niños y abuelos caminando, apoyando y exigiendo una mejora en la política y el sistema actual del país. Entonces, la postura de los medios siempre será apuntalar la  criminalización de cualquier forma de organización social.
Catalina Hernández El Ciudadano


La represión en la Región de La Araucanía después del golpe de estado del 11 de septiembre de 1973

Por Collectif Droits de L'homme au Chili (France) / Piensa Chile
Kaos en la Red
Dos elementos importantes se pueden destacar en la represión que se abatió en el sur de Chile, en la región de la Araucanía, después del golpe de Estado de 1973. Primeramente la represión a los hombres de Iglesia; cinco sacerdotes son víctimas de la maquinaria de muerte, puesta en marcha por los uniformados golpistas. De estas cinco víctimas, dos de ellas están hasta ahora desaparecidas. Las otras tres sobrevivientes sufrieron  la tortura, la prisión y el exilio.
descarga (3)
En segundo lugar, se puede destacar la represión masiva a los campesinos Mapuches que habían participado activamente en el proceso de la Reforma Agraria. La recuperación de sus tierras, constituye para el pueblo Mapuche su reivindicación principal, la cual ha tenido una constaste histórica y que hasta ahora se mantiene vigente.
Bando-Militar-Temuco-73-1
1.- La represión a los sacerdotes y hombres de Iglesia de la Araucanía.
La crueldad y la ferocidad de la represión no perdonaron, ni excluyeron a nadie, lo que ilustra bien el carácter fascista del golpe de Estado de la Junta Militar chilena, encabezada por el general Augusto Pinochet. Los pecados de los sacerdotes víctimas de la represión fueron: sus lazos y compromiso con los pobres de las poblaciones y del campo. En un libro escrito por el Padre Miguel JORDA que se titula « Martirologio de la Iglesia chilena », aparecen los casos de Wilfredo ALARCON y de dos sacerdotes secularizados: Etienne PESLE (francés) y Omar VENTURELLI (italiano).
Un terrorismo de Estado se desató en el sur de Chile, dónde la Reforma Agraria había avanzado a pasos agigantados. La hora de la sangrienta venganza, comenzó con el golpe de Estado del 11 de septiembre. Y para que no quedara ninguna duda sobre lo que serían capaces de hacer, los militares golpistas, publicaron un comunicado que se titula: « Bando N° 30 de la Intendencia de la Provincia de Cautín », que en uno de sus puntos dice: «… Las Fuerzas Armadas y de Carabineros serán enérgicas en el mantenimiento del orden público, en bien de la tranquilidad de todos los chilenos. Por cada inocente que caiga serán ajusticiados 10 elementos marxistas indeseables, de inmediato, y con arreglo a las disposiciones que el Código de Justicia Militar establece en Tiempo de Guerra ». Bando con fecha: « Temuco, 17 de septiembre de 1973 ».
La lista de los cinco mártires religiosos de la Iglesia Católica, de la región de La Araucanía está constituida por:
Mario NAHUELPAN, sacerdote de la ciudad de Ercilla y exiliado en Canadá.
Anselmo LEONELLI, sacerdote de Temuco, de la Parroquia del Perpetuo Socorro.
Wilfredo ALARCON, sacerdote de la ciudad de Perquenco, exiliado en Argentina.
Esteban PESLE, ex sacerdote, vivía en Temuco. Detenido y desaparecido el 19 de septiembre de 1973.
Omar VENTURELLI, ex sacerdote de Temuco. Detenido y desaparecido el 4 de octubre de 1973.
En el libro del Padre Miguel JORDA hay un extracto que resume bien la situación que vivió el sacerdote ALARCON: « El P. Wilfredo ALARCON era un cura de Perquenco, Diócesis de Temuco y en los días del golpe fue secuestrado, torturado. Y después, al igual que tantos otros campesinos y pobladores, fue asesinado y su cuerpo arrojado al río Cautín. Pero, como los caminos de Dios son insondables, puede contarlo todavía… ». Este sacerdote se salvó por milagro, ya que de todos los balazos que recibió no hubo ninguno que haya tocado algún órgano vital. Una especie de diario de vida escrito por el P. Wilfredo ALARCON y que está inserto en el libro del Padre Miguel JORDA, relata que fue rescatado herido por el Obispo de Temuco, de la época, Bernardino PINERA, quien logró hacerlo pasar para Argentina, junto con dos otros sobrevivientes; los sacerdotes Mario NAHUELPAN y Anselmo LEONELLI.
Los casos de los ex sacerdotes Omar VENTURELLI y de Esteban PESLE tienen hasta ahora un final mucho más dramático, puesto que pese a la búsqueda de sus cuerpos y a un cúmulo de tentativas de justicia, hecho por los familiares, nada se ha logrado « ni el más mínimo rastro ». La justicia chilena, desde décadas hizo caso omiso, de los recursos de amparo, habeas corpus (en la época de la dictadura) y posteriormente de las querellas presentadas por los familiares de los desaparecidos. Ellas duermen durante años en los tribunales para luego ser rechazadas, sobreseídas, aplicándoles la Ley de Amnistía (de 1978). Por el caso de VENTURELLI, cuatro rechazos y tres por Esteban PESLE. Los nombres de una buena parte de los torturadores y responsables de desapariciones, de la región de La Araucanía, son conocidos. Pero el manto de impunidad hasta ahora sigue protegiendo, en Chile, los violadores de los Derechos Humanos. ¿Hasta cuando se mantendrá esta situación de injusticia? Hasta el momento nadie lo puede saber…
La justicia internacional ha tenido que hacerse cargo de los casos de Omar Venturelli y Esteban PESLE, puesto que en Chile pese a las diversas tentativas hechas ante la justicia chilena, por los familiares de las víctimas, ninguna querella ha fructificado y finalmente todas ellas han sido rechazadas. Es así como en el año 2008, la Justicia italiana ordena la detención y la extradición del Fiscal Militar de Temuco, Alfonso Podlech, quien fue detenido en Madrid. Podlech es un Fiscal responsable de torturas y desapariciones de presos políticos, quien en Temuco jugó un papel muy importante en los Consejos de Guerra condenando muchos presos políticos. El juicio en Roma duró tres años, pero desgraciadamente al final fue absuelto. Dejando a los familiares de Omar VENTURELLI, con una gran y dolorosa frustración al estar, en consecuencia, imposibilitados de hacer su duelo…
En Francia, en el mes de diciembre del 2010 tuvo lugar un gran proceso, en el Tribunal de la Cour d’Assises de Paris, por el caso de cuatro ciudadanos franceses desaparecidos, después del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973. Entre los desaparecidos franceses estaba el caso de Etienne PESLE. Uno de los miembros del Escuadrón de la muerte que detuvo a Esteban PESLE, fue el jefe del comando de la Fuerza Aérea Emilio Sandoval Poo, quien fue condenado por contumacia (sin su presencia en el Tribunal) a la pena de 15 años de cárcel. Se trata de un juicio « simbólico » y por la Memoria que permite a los familiares empezar su duelo…Cabe la pena hacer notar que entre los testigos que vinieron a declarar, en favor de Esteban PESLE, al tribunal de París se encontraba el sacerdote Mario NAHUELPAN quien hizo el viaje de su país de exilio, Canadá, para testimoniar que había visto a Esteban PESLE en la Base Aérea de MAQUEHUE, en Temuco, en uno de los grandes centros de tortura. Este estaba en una competición siniestra, con el otro centro, el Regimiento Tucapel; en un desafío que consistía en determinar quién era el más eficaz en las torturas, desapariciones y detenciones masivas.
Gracias a la presión de la justicia francesa que pidió la extradición del torturador Emilio Sandoval Poo, el 7 de enero del presente año fueron detenidos en Santiago nueve miembros en retiro de la Fuerza Aérea de Chile. Todos ellos acusados de ser los responsables del secuestro calificado y la desaparición del ex sacerdote francés Etienne PESLE. Entre los detenidos se encuentra Emilio Sandoval Poo; el siniestro jefe del « escuadrón de la muerte » que secuestró al ex religioso, de las oficinas del Instituto de Desarrollo Agropecuario de Temuco. Una pequeña esperanza para los familiares de Esteban PESLE que siguen buscando la verdad, para saber donde se encuentran los restos de Esteban. Después de 40 años de larga espera, al parecer la justicia chilena se despierta. Aún no se sabe si realmente se abrirá un proceso contra los uniformados que se encuentran detenidos, en los locales la Fuerza Aérea de Santiago…
De los cinco religiosos, hay cuatro que pasaron por el siniestro centro de tortura y de exterminación de la Base Aérea de Maquehue. El único que se escapó del calvario de las torturas fue el sacerdote Anselmo LEONELLI quien salió directamente al exilio a Argentina y posteriormente se refugió en Canadá.
2.- La represión masiva al pueblo Mapuche en La Araucanía.
a.- Situación previa al golpe de Estado y durante el período dictatorial.
La represión a los Mapuches comenzó antes del 11 de septiembre de 1973. Un operativo militar bien coordinado entre el Ejército y la Fuerza Aérea, se desató el 30 de agosto de 1973, justo 10 días antes del gran Golpe, en contra de los campesinos Mapuches de la zona costera de Temuco, denominada Nehuentúe. En un artículo de la revista « Chile HOY » del 7 de septiembre de 1973, se da cuenta de la represión en zona La Araucanía. « La operación de amedrentamiento represión y tortura se inició en la madrugada del jueves 30 de agosto, en una operación combinada del Regimiento de Infantería de Montaña N° 8 ‘Tucapel’, comandado por el Coronel Pablo Iturriaga y el Grupo N° 3 de helicópteros de la Fuerza Aérea, al mando del Comandante Rigoberto Pacheco, ambos de conocida trayectoria en la deliberación golpista existente en el seno de la Fuerzas Armadas »
En este mismo artículo de « Chile Hoy », se entrega el testimonio de una campesina Mapuche, Margarita PAILLAL quien relata así lo visto y vivido, ese día jueves 30 de Agosto de 1973 : « Eran como las nueve de la mañana cuando aparecieron en Nehuentúe, en el Centro de Producción (CEPRO), tres helicópteros, desde donde bajaron, casi volando, los militares. Corrieron hacia la casa que era patronal, y a mi casa, que era la más cercana a esa casa patronal. Eran muchos soldados de la FACH (Fuerza Aérea de Chile), de los militares, eran como 30 los que se bajaron, pero después al ratito, siguieron llegando otros camiones del Ejército. Esos llegaron por el lado de Puerto Saavedra ». En este operativo que duró cuatro días, los militares torturaron salvajemente a los campesinos, y un grupo de 20 de ellos fueron trasladados a Temuco y encarcelados en la cárcel de la misma ciudad. Este grupo de campesinos, en su mayoría Mapuches fueron acusados de ser « los guerrilleros  de Nehuentúe». Ellos estuvieron en detención, sin proceso, durante más de tres años. Y al final fueron dejados en libertad, ya que nunca pudieron ser condenados, pues carecían de cargos. La acusación de ser « guerrilleros », fue un burdo montaje periodístico, enmarcado en la campaña del terror, el famoso « Plan Zeta ».
La característica principal de la región de la Araucanía es poseer una gran actividad agrícola. « La región de La Araucanía, del sur de Chile, fue la región donde la ley de la Reforma Agraria avanzaba a pasos agigantados reformando todo el campo del sur de Chile. Las provincias de Malleco y Cautín, hoy día la IX región del país, se caracterizaban por concentrar la mayor cantidad de fundos y latifundios. Las relaciones sociales en el campo, se podrían catalogar, a fines de los años 60 y principios de los 70, como feudales; donde los dueños de los fundos eran amos y señores, poseedores de miles de hectáreas de tierras que contrastaban con la situación de la gran masa de campesinos pobres y donde los campesinos de origen Mapuche quienes eran los más marginalizados. » (Fuente: artículo « Juicio en Paris por los desaparecidos franceses: El caso de Etienne PESLE desaparecido en Temuco, Chile, el 19 de septiembre de 1973, autor Carlos López).
El gobierno del Presidente Salvador Allende (1970-1973) tenía como eje principal cambiar la situación de injusticia social, profundizando el programa de la Ley de Reforma Agraria heredado del gobierno de la Democracia Cristiana, de Eduardo Frei. La aplicación y la profundización de esta Reforma, durante el gobierno de Allende, movilizó a miles de campesinos que fueron favorecidos por esta Ley y naturalmente eran fieles militantes del conjunto de las fuerzas de izquierda que apoyaba al gobierno de la Unidad Popular. La tensión, la efervescencia social y política del campo chileno agudizaron los conflictos sociales. Los propietarios de los fundos tomados o en proceso de expropiación se organizaron para oponerse a la Reforma Agraria. Para ello utilizaron todos los medios: legales e ilegales; pacíficos y violentos. Los terratenientes, al final del gobierno de Allende, estaban organizados en grupos paramilitares que se oponían con las armas en la mano al avance de la Reforma Agraria.
Premonitoria fue la posición de uno de los partidos de la derecha chilena. El entonces ‘Partido Nacional’ de Temuco (hoy día ‘Renovación Nacional’), el 12 de febrero de 1972, emitió una declaración pública contra la Reforma Agraria, en cuyo texto declaraba la guerra y anunciaba la terrible represión que fue ejercida más tarde, en todo Chile. “Marxistas, ¡sus días están contados!”
El golpe de Estado, del martes 11 de septiembre de 1973, fue el día de la gran venganza y masacre. La feroz represión, en contra de los partidarios del Gobierno democrático de Salvador Allende, no tenía límites. Los patrones de fundos, los militares golpistas y los grupos fascistas de « Patria y Libertad » partieron a la cacería humana que nunca antes había conocido esta región del sur de Chile.
La población penal de la cárcel de Temuco, se agrandó repentinamente con la llegada de los presos políticos. El testimonio del gendarme, teniente Alfredo García, es elocuente. El nos dice que a partir del « 11 de septiembre de 1973 en adelante…llegaban listas de detenidos tanto, de noche y de día, pues teníamos una población de unos 200 internos (reos comunes), pero después aumentaron a unos 2000 ». Información que puede ser fácilmente ratificada por los miles de presos políticos que entraron y salieron de la cárcel, durante los primeros meses del golpe.
Una de las características que se distinguía en el grupo de presos políticos de la cárcel de Temuco, consistía que la mayoría eran campesinos de origen Mapuche, de todas las edades: niños, jóvenes y viejos. Ellos fueron los primeros en llegar, incluso como ya los decíamos anteriormente, antes del 11 de septiembre de 1973, y los últimos en abandonar la cárcel, a fines de 1976 y 1977.
En las listas de detenidos y ejecutados, de la región de La Araucanía, aproximadamente más de 200 personas, se encuentra un conglomerado importante de víctimas Mapuches. Y quizás, por la primera vez en la historia de Chile, se da el fenómeno que entre los exiliados políticos, del período dictatorial, se encuentran también campesinos Mapuches.
b.- Situación actual.
Durante estas últimas décadas, una serie de graves acontecimientos han tenido lugar en la región, lo que ha significado la militarización del territorio Mapuche, la instauración de un régimen policial, el asesinato de varios comuneros por miembros de Carabineros de Chile y una serie de huelgas de hambre de los prisioneros políticos Mapuches, ocurriendo todo ello ante la indiferencia de las autoridades del Estado.
En repetidas ocasiones, un conjunto de ‘Historiadoras e Historiadores chilenos’ han emitido declaraciones (años 2008, 2009, 2010, 2013) donde han denunciado la represión y la violación de los Derechos humanos del pueblo Mapuche. Asimismo, los académicos han entregado diversos planteamientos de cómo responder a sus demandas. Otras organizaciones sociales y ciudadanas han interpelado igualmente las autoridades del Estado sobre los mimos temas.
En estos diversos documentos, ellos han señalado que esta situación tiene una génesis histórica, que parte “con el proceso de conquista y ocupación militar del territorio Mapuche por las huestes españolas en siglo XVI, comenzando así, el proceso de usurpación de tierras indígenas. Si bien la resistencia mapuche logró contener durante los siglos coloniales y en las primeras décadas republicanas el avance invasor, durante la segunda mitad del siglo XIX, a medida que el Estado nacional chileno se consolidaba, nuevamente la clase dominante fijó sus ojos en esos territorios, desplegando la mal llamada “Pacificación de la Araucanía”, que culminó con el despojo violento de las tierras del pueblo mapuche y su confinamiento en reducciones que han perpetuado su pobreza, marginación y discriminación hasta nuestros días.”
– Reivindicaciones históricas mapuches. Continuidad.
Señalan que “Desde entonces la lucha de los mapuches por recuperar sus tierras ancestrales no ha cesado aunque se ha manifestado de manera diversa y ha conocido avances y retrocesos según los momentos históricos. Comenzando con la constitución de las primeras organizaciones mapuches (mutualistas y culturales) a comienzos del siglo XX hasta las actuales recuperaciones de tierras, pasando por la participación en partidos políticos, el levantamiento de Ranquil de 1934 (en alianza con campesinos pobres chilenos) y las “corridas de cerco” de los años de la Reforma Agraria; se puede observar una notable continuidad histórica en las demandas de tierra, justicia y libertad de este pueblo.”
El Estado chileno ha trasferido la resolución de las demandas Mapuche al ámbito judicial y policial, criminalizando sus iniciativas y luchas y negando el reconocimiento de su autonomía política como pueblo. El resultado de todo ello, se expresa en la militarización de la región Mapuche, la aplicación de leyes especiales, especialmente la Ley antiterrorista heredada de la dictadura militar y la censura de los medios de comunicación sobre el conflicto que se vive en la región.
La represión desatada contra las comunidades del territorio Mapuche ha sido promovida y aceptada por los diversos estamentos y autoridades del Estado chileno, así como por las organizaciones empresariales. Una gran parte de los medios de comunicación ha mantenido un silencio cómplice o tergiversando la realidad de los hechos.
Recientemente, una parte de los prisioneros políticos Mapuche inició el 7 de abril, una nueva huelga de hambre de 39 días de ayuno en la prisión de Angol, que se agrega a las otras realizadas anteriormente. Este movimiento exigía la revisión de condenas de tres prisioneros políticos, el término de la aplicación de la Ley antiterrorista y de la utilización de “testigos secretos” en los procedimientos judiciales, así como el cumplimiento de acuerdos establecidos en movilizaciones anteriores como el traslado de los presos políticos al Centro de estudio y trabajo (CET) de Angol y el cumplimiento de los tratados internacionales como el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Exigían igualmente, el indulto de un preso político con una enfermedad en carácter terminal, el fin de la criminalización de sus luchas y la traducción en hechos concretos de las declaraciones de “perdón” del representante del Gobierno regional.
Finalmente, el 16 de mayo de 2014, los presos políticos anunciaron el fin de la huelga considerando que lograron satisfacción de una gran parte del petitorio exigido inicialmente.
– Planteamientos de resolución del conflicto.
Los académicos anteriormente citados entregaron una serie de planteamientos indicando que ” solo un cambio radical de la posición del Estado y del conjunto de la sociedad chilena frente a la ‘cuestión mapuche’ podrá dar solución efectiva a este conflicto más que centenario. Es necesario erradicar de raíz la discriminación y el racismo del que es víctima este pueblo originario apuntando a las causas de fondo de su malestar. Es preciso, en primer lugar, avanzar hacia un rápido reconocimiento constitucional del pueblo mapuche y de todos los pueblos originarios que pueblan desde hace muchos siglos el territorio de la actual República de Chile. También es preciso construir junto a esos pueblos una fórmula consensuada con el pueblo chileno de autonomía política en el marco de un Estado que debe declararse como plurinacional y pluricultural.
Igualmente se impone la urgente adopción de medidas que apunten a la devolución de las tierras usurpadas, la liberación de los presos políticos mapuches, el cese de la represión contra las comunidades, el término de la militarización de la Araucanía y la no aplicación de la Ley Antiterrorista en hechos producidos en el contexto de luchas sociales, reivindicativas o nacionales, la protección de la infancia mapuche amenazada por la ofensiva represiva del Estado, la aplicación irrestricta de las cláusulas del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) suscrito por Chile que concierne a los pueblos originarios, la preservación de la lengua y de la cultura mapuches, entre otras medidas exigidas por las organizaciones mapuches y de de defensa de los Derechos Humanos”.
París, 26 de mayo de 2014
COLLECTIF DROITS DE L’HOMME AU CHILI (France)
ddh_chili_fr@hotmail.com

LISTADO OFICIAL DE VÍCTIMAS: REGIÓN DE LA ARAUCANÍA

1.- Aedo Hidalgo Luciano – Detenido Desaparecido – 11 de Octubre de 1973 – Cunco – Zapatero- Sin militancia.
2.- Aguayo Olavarría Héctor – Detenido Desaparecido – 13 de septiembre de 1973 – Villarrica – Estudiante – Militancia Partido Socialista.
3.- Aguilera Salas Hernaldo – Ejecutado Político – 17 de Octubre de 1973 – Freire – Obrero Agrícola – Sin militancia.
4.- Aguirre Domitila – Ejecutada Política – 24 de Octubre de 1973 – Angol – Dueña de Casa – Sin militancia.
5.-   Aillañir Huenchual Carlos – Detenido Desaparecido – 10 de Noviembre de 1973 – Temuco – Obrero Agrícola- Militancia Partido Comunista – De origen Mapuche.
6.- Aillon Lara Jorge- Detenido Desaparecido – 27 de Septiembre de 1973 – Lonquimay – Empleado – Militancia Partido Comunista.
7.- Alamos Rubilar Salvador – Detenido Desaparecido – 10 de Octubre de 1973 – Villarrica -Mecánico Dental – Militancia Partido Socialista.
8.- Almonacid Dumenes Luis – Detenido Desaparecido – 25 de Septiembre de 1973 – Temuco – Estudiante – Militancia MIR.
9.- Alvear Ortega José – Ejecutado Político – 9 de Diciembre de 1973 – Temuco – Sin Ocupación – Sin militancia.
10.- Ancao Paine Alejandro – Detenido Desaparecido – 26 de Septiembre de 1973 – Cunco – Pequeño Agricultor – Militancia Partido Socialista – De origen Mapuche.
11.-   Aninao Morales Antonio – Detenido Desaparecido – 24 de Septiembre de 1973 – Milipeuco – Pequeño Agricultor – Militancia Partido Comunista – De origen Mapuche.
12.-   Arriagada Jerez María – Detenida Desaparecida – 27 de Septiembre de 1973 -Lonquimay – Profesora – Militancia Partido Comunista.
13.- Avendaño Alarcón Celso – Detenido Desaparecido- 21 de Octubre de 1973 – Pitrufquén – Mueblista – Militancia Partido Socialista.
14.-   Badilla Vassey Ambrosio – Detenido Desaparecido – 22 de Septiembre de 1973 – Temuco – Empleado – Militancia MIR.
15.- Barriga Gutiérrez Osvaldo – Detenido Desaparecido – 21 de Noviembre de 1975 -Pitrufquén – Zapatero – Militancia Partido Socialista.
16.- Barriga Nahuelhual Alejo – Detenido Desaparecido – 17 de Octubre de 1973 – Freire Obrero Agrícola – Sin militancia – De origen Mapuche.
17.- Bastias Riquelme Juan – Detenido Desaparecido – Octubre de 1973 – Freire – Obrero Agrícola – Militancia MAPU.
18.- Beltrán Curiche José – Detenido Desparecido – 2 de diciembre de 1974 – Perquenco -Pequeño Agricultor – Sin militancia – De origen Mapuche.
19.- Beltrán Meliqueo José – Ejecutado Político – 15 de octubre de 1973 – Lautaro – Pequeño Agricultor – Sin militancia- De origen Mapuche.
20.- Bioley Ojeda Manuel- Detenido Desaparecido – Noviembre de 1973 – Temuco -Conscripto- Sin militancia.
21.- Bocaz Muñoz Ismael – Detenido Desaparecido – 18 de octubre de 1973 – Pitrufquén-Empleado – Militancia Partido Comunista.
22.- Bórquez Levican José – Detenido Desaparecido – 10 de octubre de 1973 – Villarrica -Obrero Maderero – Sin militancia.
23.- Buchhorsts Fernández José – Detenido Desaparecido – 11 de septiembre de 1973 – Villarrica – Conscripto – Sin militancia.
24.- Burgos Muñoz Manuel – Ejecutado Político – 8 de febrero de 1990 – Temuco – Sin ocupación – Sin militancia.
25.-   Burgos Lavoz Osvaldo – Detenido Desaparecido – 15 de septiembre de 1973 – Pitrufquén – Empleado – Militancia Partido Socialista.
26.- Burgos Sepúlveda Aníbal – Ejecutado Político- 27 de septiembre de 1973 – Lautaro -Empleado – Militancia Partido Comunista.
27.- Bustos Martínez Ricardo – Detenido Desaparecido – 25 de septiembre de 1973 – Temuco – Obrero – Sin militancia.
28.- Cabrera Figueroa Juan – Detenido Desaparecido – 13 de septiembre de 1973 – Villarrica – Estudiante – Militancia Partido Socialista.
29.-   Calderón Otaíza Jorge- Detenido Desaparecido – 30 de septiembre de 1973 – Temuco – Estudiante – Militancia Partido Socialista.
30.- Calfuquir Villalón Luis – Detenido Desaparecido – 18 de septiembre de 1973 – Pitrufquén – Empleado- Militancia Partido Radical – De origen Mapuche.
31.- Candia Reyes Segundo – Ejecutado Político – 9 de febrero de 1984 – Temuco –Carpintero – Sin militancia.
32.- Canío Contreras José – Ejecutado Político – 14 de enero de 1974 – Temuco – Pequeño Agricultor – Sin militancia.
33.- Carilaf Huenchupan Gregoria – Ejecutada Política – 21 de noviembre de 1973 – Lautaro – Dueña de Casa – Sin militancia – De origen Mapuche.
34.- Carrero Chanqueo Ramón – Ejecutado Político – 21 de noviembre de 1973 – Temuco -Obrero Agrícola – Sin militancia – De origen Mapuche.
35.- Castro López Daniel – Detenido Desaparecido – 10 de octubre de 1973 – Villarrica –Comerciante – Sin militancia.
36.- Catalán Escobar Hernán – Detenido Desaparecido – 21 de noviembre de 1975 –Pitrufquén – Zapatero – Militancia Partido Socialista.
37.- Catalán Lincoleo Samuel – Detenido Desaparecido – 28 de junio de 1974 – Lautaro -Técnico Agrícola – Militancia Partido Comunista – De origen Mapuche.
38.- Catlán Paillal Manuel – Detenido Desaparecido – 13 de septiembre de 1973 – Lautaro -Obrero Agrícola – Sin militancia.
39.- Catriel Catrileo Reinaldo – Detenido Desaparecido – 11 de noviembre de 1973 – Temuco – Pequeño Agricultor – Sin militancia – De origen Mapuche.
40.- Cayuman Cayuman Carlos – Detenido Desaparecido – 10 de octubre de 1973 – Villarrica – Obrero Maderero – Sin militancia – De origen Mapuche.
41.- Cerna Huard Osvaldo – Detenido Desaparecido – 15 de noviembre de 1974 – Temuco –Contador – Militancia Partido Comunista.
42.- Céspedes Pinto Alfonso – Detenido Desaparecido – 19 de septiembre de 1973 – Temuco – Zapatero – Militancia Partido Comunista.
43.- Chávez Rivas Juan – Ejecutado Político – 10 de noviembre de 1973 – Temuco – Estudiante – Militancia Partido Comunista.
44.- Cayul Tranamil Segundo – Ejecutado Político – 3 de junio de 1973 – Carahue – Pequeño Agricultor – Sin militancia – De origen Mapuche.
45.- Cheuquepan Levimilla Juan – Detenido Desaparecido – 11 de junio de 1974 – Lautaro –Estudiante – Sin militancia – De origen Mapuche.
46.- Collío Nain Heriberto – Ejecutado Político – 8 de octubre de 1973 – Galvarino – Pequeño Agricultor – Sin militancia – De origen Mapuche.
47.- Colpihueque Navarrete Alberto – Detenido Desaparecido – octubre de 1973 – Curarrehue – Pequeño Agricultor – Sin militancia – De origen Mapuche.
48.- Colpihueque Lican Eleuterio – Detenido Desaparecido – octubre de 1973 – Curarrehue -Pequeño Agricultor – Sin militancia – De origen Mapuche.
49.- Conejeros Troncoso José – Detenido Desaparecido – 2 de octubre de 1973 – Lautaro -Obrero Agrícola – Sin militancia.
50.- Contreras Plotsqui Exequiel – Ejecutado Político – 29 de marzo de 1974 – Temuco -Estudiante Militancia DC.
51.- Cotal Álvarez Luis – Detenido Desaparecido – 5 de octubre de 1973 – Angol – Estudiante – Sin militancia.
52.- Cuevas Cifuentes José – Detenido Desaparecido – noviembre de 1973 – Lautaro – Obrero Agrícola – Sin militancia.
53.- Curamil Castillo Francisco – Ejecutado Político – 15 de septiembre de 1973 – Puerto Saavedra – Obrero Agrícola – Sin militancia – De origen Mapuche.
54.- Curihual Paillan Pedro – Detenido Desaparecido – 15 de septiembre de 1973 – Pitrufquén – Empleado – Sin militancia – De origen Mapuche.
55.- Curiñanco Reyes Mauricio – Detenido Desaparecido – 10 de octubre de 1973 – Villarrica – Carpintero – Militancia Partido Socialista – De origen Mapuche.
56.- Curiñir Lincoqueo Nelson – Ejecutado Político – 5 de octubre de 1973 – Temuco – Estudiante – Militancia Partido Comunista – De origen Mapuche.
57.- Díaz Toro José – Detenido Desaparecido – 28 de septiembre de 1973 – Lautaro – Obrero Agrícola – Sin militancia.
58.- Elgueta Elgueta Gastón – Ejecutado Político – 26 de octubre de 1973 – Temuco – Empleado – Militancia Partido Socialista.
59.- Eltit Spielmann Jaime – Detenido Desaparecido – 12 de octubre de 1973 – Temuco – Abogado – Militancia MIR.
60.- Escobar Vásquez Alejandro – Detenido Desaparecido – 13 de septiembre de 1973 – Villarrica – Estudiante – Militancia Partido Socialista.
61.- Esparza Osorio Tomás – Ejecutado Político – 19 de noviembre de 1973 – Temuco – Obrero – Sin militancia.
62.- Espinoza Valenzuela Juan – Detenido Desaparecido – 10 de octubre de 1973 – Temuco – Obrero Agrícola – Militancia MIR.
63.- Faúndez Bustos Santiago – Ejecutado Político – 27 de noviembre de 1973 – Temuco – Estudiante – Militancia Partido Socialista.
64.- Fernández Coloma Victoriano – Ejecutado Político – 12 de diciembre de 1973 – Temuco – Tractorista – Sin militancia.
65.- Fernández Barrera Luis – Detenido Desaparecido – 25 de octubre de 1973 – Pitrufquén – Artesano – Sin militancia.
66.- Figueroa González Eleodoro – Detenido Desaparecido – 9 de octubre de 1974 – Temuco – Pequeño Agricultor – Sin militancia.
67.- Figueroa Burkhardt Raúl – Detenido Desaparecido – 13 de septiembre de 1973 –Villarrica – Sin Ocupación – Militancia Partido Socialista.
68.- Figueroa Zapata Carlos – Detenido Desaparecido – 10 de octubre de 1973 – Villarrica – Obrero Maderero – Militancia Partido Socialista.
69.- Flores Rivera Alejandro – Detenido Desaparecido – 2 de octubre de 1973 – Temuco – Empleado – Militancia Partido Comunista.
70.- Fuentealba Calderón Isaías – Detenido Desaparecido – 10 de octubre de 1973 -Villarrica – Obrero Agrícola – Sin militancia.
71.- Fuentes Fuentes José – Detenido Desaparecido – 13 de octubre de 1973 – Temuco – Comerciante – Sin militancia.
72.- Gamonal Suárez José – Detenido Desaparecido – 22 de diciembre de 1973 – Temuco – Estudiante – Sin militancia.
73.- García Franco José – Detenido Desaparecido – 18 de septiembre de 1973 – Temuco – Estudiante – Sin militancia.
74.- González Galeno Eduardo – Detenido Desparecido – 14 de septiembre de 1973 – Temuco – Médico – Militancia MIR.
75.- González Ortega Hugo – Detenido Desaparecido – 13 de septiembre de 1973 – Villarrica – Estudiante – Militancia Partido Socialista.
76.- González Ortega Elías – Detenido Desaparecido – 13 septiembre de 1973 – Villarrica – Empleado – Militancia Partido Socialista.
77.- Gutiérrez Gutiérrez Oscar – Detenido Desaparecido – 7 de diciembre de 1973 – Angol – Empleado – Sin militancia.
78.- Gutiérrez Contreras Gurmencindo – Ejecutado Político – 20 de marzo de 1981 – Lautaro – Conscripto – Sin militancia.
79.- Haddad Riquelme Julio – Ejecutado Político – 27 de septiembre de 1973 – Lautaro – Comerciante – Militancia Partido Comunista.
80.- Henríquez Aravena Hernán – Detenido Desaparecido – 2 de octubre de 1973 – Temuco – Médico – Militancia Partido Comunista.
81.- Hernández Morales Gonzalo – Detenido Desaparecido – 23 de septiembre de 1973 – Temuco – Chofer – Militancia Partido Radical.
82.- Hernández Elgueta Guillermo – Ejecutado Político – 15 de octubre de 1973 – Toltén – Empleado – Sin militancia.
83.- Hillerns Larrañaga – Detenido Desaparecido – 15 de septiembre de 1973 – Temuco – Médico – Militancia MIR.
84.- Horn Roa Luis – Detenido Desaparecido – 27 de noviembre de 1973 – Galvarino – Comerciante – Militancia Partido Socialista.
85.- Huaiquil Calviqueo Gervasio – Detenido Desaparecido – 20 de octubre de 1975 –   Lautaro – Obrero Agrícola – Sin militancia – De origen Mapuche.
86.- Huenucoi Antil Mauricio – Ejecutado Político – Septiembre de 1973 – Puerto Saavedra – Pequeño Agricultor – Sin militancia – De origen Mapuche.
87.- Huenul Huaiquil Domingo – Detenido Desaparecido – 15 de junio de 1974 – Lautaro – Pequeño Agricultor – Sin militancia – De origen Mapuche.
88.- Huichallan Levian Samuel – Detenido Desaparecido – 11 de junio de 1974 – Lautaro –   Obrero Agrícola – Sin militancia – De origen Mapuche.
89.- Jara Ríos Eliseo – Ejecutado Político – 16 de octubre de 1973 – Victoria – Empleado – Militancia Partido Socialista.
90.- Kruteler Quijada Alberto – Detenido Desaparecido – 14 de septiembre de 1973 – Curarrehue – Agricultor – Militancia Partido Comunista.
91.- Lagos Torres Luis – Detenido Desaparecido – 10 de octubre de 1973 – Villarrica – Obrero Maderero – Militancia Partido Socialista.
92.- Leal Arratia Luis – Detenido Desaparecido – 22 de noviembre de 1973 – Temuco – Agricultor – Militancia Partido Radical.
93.- León Espinoza Sergio – Ejecutado Político – 24 de abril de 1974 – Temuco – Vendedor Viajero – Sin militancia.
94.- Lepin Antilaf Segundo – Ejecutado Político – 8 de octubre de 1973 – Galvarino – Pequeño Agricultor – Sin militancia – De origen Mapuche.
95.- Levio Llaupe Segundo – Ejecutado Político – 2 de octubre de 1973 – Lautaro – Obrero Agrícola – Sin militancia – De origen Mapuche.
96.- Lizama Cariqueo Manuel – Ejecutado Político – 8 de noviembre de 1973 – Lautaro – Obrero Agrícola – Sin militancia – De origen Mapuche.
97.- Llabulen Pilquinao José – Detenido Desaparecido – 11 de octubre de 1973 – Lautaro – Pequeño Agricultor –             Militancia Partido Comunista – De origen Mapuche.
98.- Llancaqueo Millan Segundo – Ejecutado Político – 5 de abril de 1975 – Lautaro – Obrero Agrícola – Sin militancia – De origen Mapuche.
99.- Llanquen Tropa Víctor – Ejecutado Político – 8 de octubre de 1973 – Galvarino – Pequeño Agricultor – Sin militancia – De origen Mapuche.
100.- Llaulen Antilao José – Detenido Desaparecido – 11 de junio de 1974 – Lautaro – Obrero Agrícola – Sin militancia – De origen Mapuche.
101.- Lobos Barrientos Gastón – Detenido Desaparecido – 5 de octubre de 1973 – Temuco – Diputado – Militancia Partido Radical.
102.- Loncopan Caniuqueo Mariano – Detenido Desaparecido – octubre de 1973 – Curarrehue – Pequeño Agricultor – Militancia Partido Comunista – De origen Mapuche.
103.- Maldonado Ávila Luis – Detenido Desaparecido – Septiembre de 1973 -Temuco – Estudiante – Militancia Partido Socialista.
104.- Mardones Jofré Pedro – Ejecutado Político – 10 de noviembre de 1973 – Temuco – Estudiante – Militancia Partido Comunista.
105.- Marilao Pichun Moisés – Ejecutado Político – 19 de abril de 1985 – Temuco – Sin Ocupación – Militancia Partido Comunista – De origen Mapuche.
106.- Mateluna Gómez Daniel – Ejecutado Político – 2 de octubre de 1973 – Temuco – Paramédico – Militancia Partido Socialista.
107.- Meliquen Aguilera José – Detenido Desaparecido – 4 de octubre de 1973 – Lautaro – Obrero Agrícola – Sin militancia – De origen Mapuche.
108.- Milla Montuy Juan – Detenido Desaparecido – 8 de noviembre de 1973 – Lautaro – Pequeño Agricultor – Sin militancia – De origen Mapuche.
109.- Millalen Huenchuñir Pedro – Detenido Desaparecido – 29 de septiembre de 1973 – Lautaro – Obrero Agrícola – Militancia Partido Comunista – De origen Mapuche.
110.- Miranda Vivar Héctor – Ejecutado Político – 21 de diciembre de 1987 – Victoria – Comerciante – Sin militancia.
111.- Molina Zambrano Anastasio – Ejecutado Político – 11 de octubre de 1973 – Puerto Saavedra – Pequeño Agricultor – Militancia Partido Socialista.
112.- Molina Ruiz Alberto – Ejecutado Político – 10 de noviembre de 1973 – Temuco – Obrero – Militancia Partido Comunista.
113.- Monroy Seguel Leomeres – Ejecutado Político – 17 de octubre de 1973 – Freire – Obrero Agrícola – Sin militancia.
114.- Montero Mosquera Amador – Ejecutado Político – 10 de noviembre de 1973 – Temuco – Estudiante – Militancia Juventud Comunista.
115.- Mora San Juan Luis – Ejecutado Político – 15 de septiembre de 1973 – Lautaro – Tractorista – Sin militancia.
116.- Morales Jara Rubén – Detenido Desaparecido – 4 de octubre de 1973 – Temuco – Profesor – Militancia MIR.
117.- Morales Bañares Mario – Detenido Desaparecido – 14 de octubre de 1973 – Melipeuco – Obrero Agrícola – Sin militancia.
118.- Moreira Bustos Segundo – Ejecutado Político – 3 de octubre de 1973 – Galvarino – Pequeño Agricultor – Sin militancia.
119.- Moyano Valdés Nicanor – Detenido Desaparecido – 10 de noviembre de 1973 – Gorbea – Comerciante – Militancia Partido Socialista.
120.- Muñoz Apablaza Pedro – Ejecutado Político – 27 de octubre de 1973 – Victoria – Estudiante – Sin militancia.
121.- Muñoz Concha José – Detenido Desaparecido – 25 de septiembre de 1973 – Temuco – Obrero – Militancia Partido Socialista.
122.- Nahuel Huaiquimil Juan – Ejecutado Político – 8 de octubre de 1973 – Galvarino – Pequeño Agricultor – Sin militancia – De origen Mapuche.
123.- Nahuekcoi Chihuaicura Bernardo – Ejecutado Político – octubre de 1973 – Puerto Saavedra – Obrero Agrícola – Militancia Partido Socialista – De origen Mapuche.
124.- Navarrete Leiva Arturo – Detenido Desparecido – 11 de octubre de 1973 – Temuco – Empleado – Sin militancia.
125.- Navarro Mellado Sergio – Ejecutado Político – 3 de febrero de 1976 – Angol – Sin Ocupación – Sin militancia.
126.- Navarro Schifferli Sergio – Detenido Desaparecido – 4 de octubre de 1973 – Lautaro – Pequeño Agricultor – Sin militancia.
127.- Hehgme Cornejo Jecar – Ejecutado Político – 26 de octubre de 1973 – Temuco – Empleado – Militancia Partido Socialista.
128.- Ñancufil Reuque Juan – Detenido Desaparecido – 21 de septiembre de 1973 – Pitrufquén – Obrero – Militancia Partido Socialista – De origen Mapuche.
129.- Ñiripil Paillao Julio – Ejecutado Político – 8 de octubre de 1973 – Galvarino – Pequeño Agricultor – Sin militancia – De origen Mapuche.
130.- Obreque Obreque Domingo – Detenido Desaparecido – 3 de noviembre de 1973 – Gorbea – Empleado – Militancia Partido Socialista.
131.- Olivares Pérez Bruno – Ejecutado Político – 1 de junio de 1974 – Temuco – Sin Ocupación – Sin militancia.
132.- Ortigosa Ansoleaga José – Detenido Desaparecido – 2 de octubre de 1973 – Temuco – Agricultor – Sin militancia.
133.- Paine Liil Julio – Detenido Desaparecido – 16 de octubre de 1976 – Lautaro – Obrero Agrícola – Sin militancia – De origen Mapuche.
134.- Palma Palma Fermín – Detenido Desaparecido – 30 de julio de 1974 – Lautaro – Comerciante – Sin militancia.
135.- Palma Arévalo Juan – Ejecutado Político – 10 de octubre de 1973 – Carahue – Obrero – Sin militancia.
136.- Pesle de Menil Etienne – Detenido Desaparecido – 19 de septiembre de 1973 – Temuco – Empleado – Militancia Partido Socialista.
137.- Pizarro San Martín Gabriel – Detenido Desaparecido – septiembre de 1973 – Perquenco – Obrero Agrícola – Sin militancia.
138.- Ponce Arias Eligen – Ejecutado Político – 27 de septiembre de 1973 – Lautaro – Empleado – Militancia MIR.
139.- Poo Álvarez Benedicto – Detenido Desaparecido – 20 de octubre de 1973 – Lautaro – Pequeño Agricultor – Militancia Partido Comunista.
140.- Porma Cheuquecoy Francisco – Ejecutado Político – 22 de octubre de 1973 – Puerto Saavedra – Obrero Agrícola – Militancia Partido Socialista – De origen Mapuche.
141.- Quezada Yañez Marco – Ejecutado Político – 24 de junio de 1989 – Curacautín – Estudiante – Militancia Partido por la Democracia.
142.- Ramírez Zurita Manuel – Ejecutado Político – 18 de enero de 1987 – Reinaco – Comerciante – Sin militancia.
143.- Ramos Jaramillo José – Detenido Desaparecido – 14 de octubre de 1973 – Melipeuco – Obrero Agrícola – Sin militancia.
144.- Ramos Huina Gerardo – Detenido Desaparecido – 14 de octubre de 1973 – Melipeuco – Obrero Agrícola – Sin Militancia – De origen Mapuche
145.- Ramos Huina José – Detenido Desaparecido – 14 de octubre de 1973 – Melipeuco – Obrero Agrícola – Sin Militancia – De origen Mapuche.
146.- Reinante Raipan Alberto – Detenido Desaparecido – 10 de octubre de 1973 – Villarrica – Obrero Maderero – Sin militancia – De origen Mapuche.
147.- Reinante Raipan Modesto – Detenido Desaparecido – 10 de octubre de 1973 – Villarrica – Obrero Maderero – Sin militancia – De origen Mapuche.
148.- Reinante Raipan Ernesto – Detenido Desaparecido – 10 de octubre de 1973 – Villarrica – Obrero Maderero – Sin militancia – De origen Mapuche.
149.- Retamal Cornejo Dixon – Detenido Desaparecido – 3 de octubre de 1973 – Temuco – Estudiante – Militancia MIR.
150.- Ríos Castillo Pedro – Ejecutado Político – 2 de octubre de 1973 – Temuco – Ingeniero – Militancia Partido Socialista.
151.- Rioseco Montoya Ricardo – Ejecutado Político – 5 de octubre de 1973 – Angol – Estudiante – Sin militancia.
152.- Riquelme Riquelme Juan – Detenido Desaparecido – diciembre de 1973 – Temuco – Profesor – Sin Militancia.
153.- Rivas Sepúlveda Patricio – Detenido Desaparecido – 3 de diciembre de 1973 – Angol – Detective – Sin Militancia.
154.- Rivera Concha Waldo – Ejecutado Político – 30 de abril de 1974 – Temuco – Obrero – Sin militancia.
155.- Rivera Catricheo Luis – Detenido Desaparecido – 10 de octubre de 1973 – Villarrica – Obrero Maderero – Sin Militancia – De origen Mapuche.
156.- Rodríguez Escobar Juan – Detenido Desaparecido – 2 de octubre de 1973 – Lautaro – Obrero Maderero – Sin Militancia.
157.- Ruiz Mancilla Juan – Ejecutado Político – 10 de noviembre de 1973 – Temuco – Estudiante – Militancia Partido Comunista.
158.- Saavedra Vergara José – Detenido Desaparecido – 8 de abril de 1976 – Renaico – Pequeño Agricultor – Sin Militancia.
159.- Saldías Cid Diego – Detenido Desaparecido – noviembre de 1973 – Temuco – Sin Ocupación – Sin Militancia.
160.- Salinas Martínez Gabriel – Ejecutado Político – 31 de agosto de 1975 – Cunco – Sin Ocupación – Sin militancia.
161.- San Martín Julio – Detenido Desaparecido – 29 de septiembre de 1973 – Curacautín – Zapatero – Militancia Partido Comunista.
162.- San Martín Benavente José – Detenido Desaparecido – 19 de septiembre de 1973 – Temuco – Empleado – Militancia Partido Comunista.
163.- San Martin Lizama Jorge – Ejecutado Político – 18 de julio de 1976 – Curacautín – Sin ocupación – Sin militancia.
164.- Sarabia Fritz Arsenio – Ejecutado Político – 11 de octubre de 1973 – Carahue – Zapatero – Sin militancia.
165.- Schmidt Arriagada Ricardo – Detenido Desaparecido – 13 de septiembre de 1973 – Villarrica – Estudiante – Militancia Partido Socialista.
166.- Schmidt Arriagada Carlos – Detenido Desaparecido – 13 de septiembre de 1973 – Villarrica – Estudiante – Militancia Partido Socialista.
167.- Seiffert Dossow Nolberto – Ejecutado Político – 8 de agosto de 1975 – Temuco – Empleado – Sin militancia.
168.- Sepúlveda Contreras Daniel – Detenido Desaparecido – 20 de septiembre de 1973 – Toltén – Estudiante – Sin militancia.
169.- Sepúlveda Montanares Alfonso – Detenido Desaparecido – 10 de julio de 1974 –   Lautaro – Comerciante – Sin militancia.
170.- Sepúlveda Torres Cardenio – Detenido Desparecido – 20 de septiembre de 1973 – Cunco – Obrero Agrícola – Sin militancia.
171.- Sepúlveda Torres Osvaldo – Detenido Desparecido – 20 de septiembre de 1973 – Cunco – Obrero Agrícola – Sin militancia.
172.- Soto Chandía Luis – Detenido Desaparecido – 11 de septiembre de 1973 – Melipeuco – Tractorista – Sin militancia.
173.- Soto Valdés Rubén – Detenido Desaparecido – septiembre de 1973 – Perquenco – Vendedor Viajero – Sin militancia.
174.- Stepke Muñoz Walter – Detenido Desaparecido – 15 de septiembre de 1973 – Pitrufquén – Agricultor – Sin militancia.
175.- Tenorio Fuentes Einar – Detenido Desaparecido – 15 de septiembre de 1973 – Pitrufquén – Profesor – Militancia Partido Socialista.
176.- Torres Antinao Luis – Ejecutado Político – 25 de septiembre de 1973 – Temuco – Pequeño Comerciante – Sin militancia – De origen Mapuche.
177.- Toy Vergara Jorge – Ejecutado Político – 22 de septiembre de 1973 – Victoria – Comerciante Ambulante – Sin militancia.
178.- Tracanao Pincheira Alejandro – Detenido Desaparecido – 10 de octubre de 1973 –   Villarrica – Obrero Maderero – Sin militancia – De origen Mapuche.
179.- Tracanao Pincheira Eliseo – Detenido Desaparecido – 10 de octubre de 1973 –   Villarrica – Obrero Maderero – Sin militancia – De origen Mapuche.
180.- Tracanao Pincheira José – Detenido Desparecido – 10 de octubre de 1973 – Villarrica – Obrero Maderero – Sin militancia – De origen Mapuche.
181.- Tralcal Huenchuman Juan – Ejecutado Político – 10 de septiembre de 1975 – Lautaro – Obrero Agrícola – Sin militancia – De origen Mapuche.
182.- Troconso Pérez Guido – Ejecutado Político – 2 de octubre de 1973 – Temuco – Mecánico – Militancia Partido Socialista.
183.- Urrutia Sepúlveda Luis – Detenido Desaparecido – septiembre de 1973 – Perquenco – Obrero Agrícola – Sin militancia.
184.- Valenzuela Velásquez Víctor – Ejecutado Político – 10 de noviembre de 1973 – Temuco – Empleado – Militancia Partido Comunista.
185.- Velásquez Mardones Héctor – Detenido Desparecido – 3 de noviembre de 1973 – Villarrica.
186.- Venturelli Leonelli Omar – Detenido Desaparecido – 4 de octubre de 1973 – Temuco – Profesor – Militancia MIR.
187.- Vera Contardo Bernarda – Detenida Desaparecido – 10 de octubre de 1973 – Villarrica – Profesora – Militancia MIR.
188.- Yaufulen Mañil Ceferino – Detenido Desaparecido – 11 de junio de 1974 – Lautaro – Obrero Agrícola – Sin militancia – De origen Mapuche.
189.- Yaufulen Mañil Miguel – Detenido Desaparecido – 11 de junio de 1974 – Lautaro – Obrero Agrícola – Sin militancia – De origen Mapuche.
190.- Yaufulen Mañil Oscar – Detenido Desaparecido – 11 de junio de 1974 – Lautaro – Obrero Agrícola – Sin militancia – De origen Mapuche.
191.- Zuñiga Llanquilef Ariel – Ejecutado Político – 12 de febrero de 1990 – Pitrufquén – Mecánico – Sin militancia – De origen Mapuche.
RESUMEN
Detenidos Desaparecidos                    123 =             64, 4%
Ejecutados Políticos                               68   =             35,7%
Mapuche                                                      61   =             32%
Temuco, Mayo de 2014
Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos – CINPRODH



ARGENTINA

EN ESTAS ELECCIONES ARGENTINAS SE COMPITE ENTRE VERSIONES QUE ACEPTAN (SIN CUESTIONAR) LAS REGLAS DE JUEGO QUE SE INSTALARON EN TIEMPOS DE DICTADURA: GANE QUIEN GANE, LOS GRANDES CAPITALES (criollos y extranjeros) SEGUIRÁN PROSPERANDO Y EL PUEBLO SEGUIRÁ JODIDO. COMO HA SEÑALADO NÉSTOR KOHAN, EL PODER REAL NO ESTÁ EN DISCUSIÓN. - Jorge Zabalza

ATILIO BORON / Argentina: un balotaje crucial para América Latina

Publicado el 10/29/15 • en Contrainjerencia
Scioli-
ATILIO A. BORON / REBELION –  El resultado de las elecciones del pasado domingo no fue un rayo en un día sereno. Un difuso pero penetrante malestar social se había ido instalando en la sociedad al compás de la crisis general del capitalismo, las restricciones económicas que impone a la Argentina el agotamiento del boom de las commodities y la tenaz ofensiva mediática encaminada a desestabilizar al gobierno. Era, por lo tanto, apenas cuestión de tiempo que esta situación se expresara en el terreno electoral.

Ya las PASO (elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias) celebradas el 9 de Agosto habían sido una voz de alarma, pero no fue escuchada y analizada por el oficialismo con la rigurosidad requerida por las circunstancias. Prevaleció una actitud que para utilizar un término benévolo podríamos calificar como “negacionista”, gracias a la cual la autocrítica y la posibilidad de introducir correctivos estuvieron ausentes, con las consecuencias que hoy estamos lamentando.Me ceñiré, en este breve análisis, a algunos aspectos más relacionados con la estrategia y la táctica de la lucha política adoptadas por el Frente para la Victoria en los últimos meses. Dejo para otro momento la realización de un balance de la experiencia kirchnerista en su integralidad y con sus múltiples contradicciones: asignación universal por hijo y concentración empresarial; extensión del régimen jubilatorio y regresividad tributaria; desarrollo científico y tecnológico (ARSAT I y II, etcétera) y sojización de la agricultura; orientación latinoamericanista de la política exterior y extranjerización de la economía. Algo he dicho al respecto en el pasado y no viene al caso reiterarlo en esta ocasión. Volveré sobre este tema en un escrito futuro, sin el apremio del momento actual. Tampoco me referiré, por ejemplo, a cuestiones que remiten a un arco temporal que trasciende la actual coyuntura electoral, como por ejemplo la llamativa ineptitud para construir un sujeto político y hacer de “Unidos y Organizados” una verdadera fuerza plural y frentista y no un cascarón vacío cuya única misión fue apoyar, sin ninguna eficacia práctica, las medidas del gobierno. O a la asombrosa incapacidad para preparar, al cabo de doce años de gobierno, un liderazgo de recambio que no fuera Daniel Scioli, un político nacido del riñón del menemismo. O a la suicida actitud, seguida hasta hace unos pocos meses, de descalificar y hasta ridiculizar a quien, al final del camino, era el único candidato con el que contaba el kirchnerismo a la hora de enfrentar la riesgosa sucesión presidencial. Es decir, se vapuleó a una figura, contra la cual no se ahorraron ninguna clase de ofensas y humillaciones, sin percibir, en la alegre ofuscación de los cortesanos del poder, que era la única carta con la que contaban y que poco después deberían vergonzosamente aferrarse a ella, cual clavo ardiente, en una desesperada tentativa por salvar “el proyecto”. Dejo a la imaginación de los lectores la calificación de esta actitud.
Más cercano en el tiempo se cometieron varios errores de estrategia política de incalculables proyecciones: para comenzar, la decisión de no apoyar a Martín Lousteau en el balotaje por la jefatura de gobierno de la ciudad de Buenos Aires en contra de Horacio Rodríguez Larreta, el delfín de quien hoy aparece como el probable verdugo del kirchnerismo. De haberse actuado de esa manera, dejando de lado un absurdo fundamentalismo, el macrismo habría perdido la ciudad de Buenos Aires y se le habría propinado un golpe -si no mortal, al menos demoledor- a la candidatura presidencial de Mauricio Macri. Esta ofuscación del FPV, de la cual participaron desde la Casa Rosada hasta el último militante, fue una bendición para la derecha ya que le permitió nada menos que conservar en su poder a la ciudad de Buenos Aires y salvar el futuro de su principal espada política. Pocos casos de miopía política pueden igualarse a este.
Pero la carrera de errores no se detuvo allí. Con la intención de salvaguardar la pureza ideológica de la fórmula kirchnerista, y ante la desconfianza suscitada por Daniel Scioli y su sinuosa trayectoria política no se tuvo mejor idea que proponer como candidato a vicepresidente a Carlos Zannini. Al optar por el Secretario Legal y Técnico de la Presidencia se configuró una fórmula “kirchnerista pura”, buena para aplacar la ansiedad de los propios pero absolutamente incapaz de captar un solo voto por fuera del universo político del kirchnerismo. Esta decisión pasó olímpicamente por alto todo lo que enseñan los manuales de la sociología electoral, que dicen que para obtener una mayoría hay que presentar una oferta política capaz de atraer la voluntad no sólo de los ya convencidos -el núcleo duro de una fuerza partidaria- sino también de quienes podrían ser atraídos por otras razones: rechazo a las fuerzas anti-kirchneristas, cálculo oportunista o tendencia a “votar a ganador”, entre muchas otras. Pero la fórmula Scioli-Zannini cerraba todas estas puertas, como se comprobó el pasado domingo y se quedaba enclaustrada en el voto kirchnerista, importante para insuficiente para obtener la diferencia que hubiera evitado el temido balotaje.
A lo anterior se agregó otro yerro inexplicable: el empecinamiento en proponer como candidato a la gobernación de la crucial provincia de Buenos Aires, que con casi el 38 % del padrón nacional es la madre de todas las batallas políticas en la Argentina, al Jefe de Gabinete de Ministros de la Presidenta Cristina Fernández, Aníbal Fernández. Este fue víctima de una tenaz e inmoral campaña de desprestigio que lo convirtió en el personaje con mayor imagen negativa de la provincia. Pese a ello se insistió tercamente en una candidatura que solo representaba a los propios y que perdía por completo de vista el complejo panorama electoral de la provincia. El resultado fue una derrota inapelable a manos de una candidata opositora, María Eugenia Vidal, que carecía por completo de experiencia en ese distrito ya que se había desempeñado en los últimos ocho años como Vice Jefa de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, acompañando a Mauricio Macri. Justo es reconocer que en esta derrota existen responsabilidades concurrentes: la mala imagen de Fernández se articuló con la pobre gestión de Scioli en la provincia. Si esta hubiera sido algo mejor Vidal no podría haberse alzado con la gobernación. Por ejemplo, si en lugar de dotar a la provincia con los tan publicitados 85.000 nuevos policías el gobernador saliente hubiera designado una cifra igual de nuevos maestros seguramente otro habría sido el resultado. En todo caso, cuesta entender las razones del tan pernicioso como costoso empecinamiento en sostener una candidatura como la de Fernández en esas circunstancias.
Por último, en este breve racconto, otro error fue la decisión de hacer que Scioli desplegase una campaña en la cual fuera lo más parecido posible a Cristina y cuyo eje central fuese la cerrada defensa de la gestión presidencial, sin ninguna proyección a futuro. Contra quienes proponían como slogan el cambio -de ahí el nombre de la alianza derechista: “Cambiemos”- o quien como Macri demagógicamente exaltaba la “revolución de la alegría”, Scioli aparecía como un político triste y titubeante, a la defensiva, e históricamente maltratado por la presidenta y su entorno, debilitado por las críticas recibidas desde la Casa Rosada, la Cámpora, Carta Abierta y con un libreto que lo condenaba a posicionarse como un acérrimo defensor del “proyecto”, sin la menor posibilidad de aludir a todo lo que faltaba hacer en el mismo, como una reforma tributaria integral, la estatización del comercio exterior y la implementación de una heterodoxa política antiinflacionaria que evitase la licuación de una parte nada desdeñable de la cuantiosa inversión social del gobierno de Cristina Fernández. Los resultados están a la vista.
Habría otras cuestiones por señalar, como el faltazo ante el debate con los otros candidatos presidenciales, que lo disminuyó aún más antes los ojos de la opinión pública y el oportunista anuncio, hecho sobre la hora, de duplicar el piso salarial para el impuesto a las ganancias, algo que el gobierno nacional tendría que haber hecho hace mucho. En todo caso, parecería que ciertos cambios habidos en la estructura social argentina y en el clima cultural imperante en el país, fuertemente semantizados por el terrorismo mediático lanzado por la derecha; cambios producidos precisamente por las políticas de inclusión social del gobierno de CF, no operaron en la dirección de otorgarle mayor sustentabilidad al proyecto sino todo lo contrario, en línea con tendencias ya observadas en países como Brasil, Bolivia, Ecuador y Venezuela y que es incomprensible que hubieran sido pasadas por alto en la Argentina. No necesariamente los sectores populares que mejoran su situación socioeconómica y cultural gracias a la acción de los gobiernos progresistas y de izquierda luego lo recompensan con su voto, y en la Argentina del pasado domingo esto fue muy elocuente. Hace tiempo que hemos venido advirtiendo que, ante la ausencia de una sistemática labor concientizadora y de formación ideológica –la célebre “batalla de ideas” de Fidel- el boom de consumo no crea hegemonía política sino que termina engrosando las filas de los partidos de la derecha.
Dado lo anterior, revertir lo ocurrido en la primera vuelta electoral aparece como una empresa muy difícil aunque no imposible. Habrá que intentarlo, para evitar que la Argentina sea la punta de lanza de un proceso que, ahora sí, podría ser el inicio del “fin de ciclo” progresista en la región, algo que hasta hace unos pocos días parecía poco probable. De hecho, si el candidato del kirchnerismo es derrotado en el balotaje sería la primera vez que un gobierno progresista o de izquierda es vencido en las urnas desde el triunfo inaugural de Hugo Chávez en diciembre de 1998. Hasta ahora, todos esos gobiernos fueron ratificados en las urnas y sería lamentable que la Argentina rompiera con esa positiva tendencia. Tenemos una responsabilidad regional de la cual no podemos sustraernos: una victoria de Macri sería un golpe mortal para la UNASUR, la CELAC y el mismo Mercosur. Además, la Argentina se realinearía incondicionalmente con el imperio y este redoblaría su ofensiva en contra de los gobiernos bolivarianos, cada vez más privados de apoyos externos. Como latinoamericano y marxista no puedo ser indiferente ante la amenaza que representa un eventual gobierno de Macri que se uniría de inmediato a Álvaro Uribe, José M. Aznar y sus mentores norteamericanos en su pertinaz cruzada para erradicar de la faz de la tierra al chavismo, a los gobiernos de Evo y Correa y para propiciar el “cambio de régimen” en Cuba. Es decir, para liquidar definitivamente todo rastro de antiimperialismo en América Latina. Nadie situado genuinamente en la izquierda política podría contemplar distraídamente esta posibilidad ni dejar de hacerse cargo de enfrentarla con todas sus fuerzas. Desgraciadamente, llegados a este punto, no tenemos mejores opciones que la de apoyar al FPV para aventar el riesgo de un mal mayor, sabiendo empero que si lográsemos triunfar en este empeño tendríamos que darnos de inmediato a la tarea de construir una verdadera alternativa política de izquierda porque el kirchnerismo, con sus aciertos, sus errores y sus limitaciones ideológicas, no lo es y no puede serlo.
¿Podrá Scioli doblegar a su contrincante en el balotaje? Dependerá de cómo diseñe su estrategia de campaña para estas semanas. Los dos debates con Macri pueden ser la llave del triunfo, si es capaz de pasar a la ofensiva y demostrar que tras la vaguedad discursiva de su oponente se esconde un brutal programa de ajuste. Pero no le bastará con eso. Tendrá también que dejar de circunscribir su discurso a la defensa de la obra del kirchnerismo (algo para lo cual la presidenta Cristina Fernández no necesita ayuda porque lo hace infinitamente mejor que él), definir nuevas prioridades y salir con propuestas concretas en materia económica, social, cultural e internacional que le permitan persuadir a la opinión pública que podrá ser el presidente que comience a hacer todo aquello que el kirchnerismo, en otros momentos, reconocía que aún restaba por hacer y no hizo. Y que lo diga con convicción, sin pedirle permiso a nadie ni esperar la palmadita afectuosa de la Casa Rosada. Es una tarea difícil pero no imposible. Enfrente suyo no tiene a un De Gaulle o un Churchill sino a un insulso producto de un astuto marketing político, apoyado por el aparato publicitario de la derecha imperial. Difícil, repito, pero lejos de ser imposible. Ojalá que le vaya bien porque, aunque algunos se empeñen en negarlo, en este balotaje también se juega el futuro de los procesos emancipatorios y de las luchas antiimperialistas en América Latina.


Argentina deja en incógnita quién será su presidente

La jornada electoral sorprendió al país y dejó al oficialismo sin la provincia de Buenos Aires. Por primera vez en su historia, la nación afrontará una segunda vuelta con los dos candidatos presidenciales más votados, Daniel Scioli y Mauricio Macri, entre los que hubo apenas dos puntos de diferencia

Seguidores del candidato a la presidencia de Argentina Daniel Scioli se retiran después de escuchar su discurso y conocer la victoria parcial del candidato de Cambiemos Mauricio Macri./ EFE
ANA DELICADO - Público - Publicado: 26.10.2015 07:50
@anina_dp
BUENOS AIRES.- La intensidad electoral que ha vivido Argentina este año no ha terminado con las elecciones presidenciales de este domingo. Daniel Scioli, aspirante a la presidencia por el oficialista Frente para la Victoria (FpV), fue el candidato más votado pero sacó muy poco margen con respecto al opositor Mauricio Macri, del frente Cambiemos.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires se enfrentará el 22 de noviembre con el jefe de Gobierno porteño, que se mostró eufórico no sólo por la mínima distancia que le ha sacado el candidato oficialista, sino por el extraordinario resultado de su aspirante a gobernadora en la provincia de Buenos aires, María Eugenia Vidal.

En este distrito, el más influyente del país al contener al 37% del padrón electoral, ha resultado electa contra todo pronóstico la candidata de Macri. El oficialismo no daba crédito desde su cuartel general, en el estadio Luna Park de la ciudad de Buenos Aires, con los resultados que confirmaban la derrota del jefe de gabinete de ministros Aníbal Fernández, que sacó casi cinco puntos menos que Vidal.

En concreto, la gobernadora electa de Cambiemos ha conseguido en la provincia bonaerense más de seis puntos porcentuales más que Macri en su aspiración a la presidencia. Aún más: Scioli, gobernador del distrito desde 2007, ha sacado dos puntos menos en su propio territorio, como candidato a suceder a la mandataria Cristina Fernández de Kirchner, que los obtenidos por Vidal.

La provincia de Buenos Aires, gobernada por el peronismo desde 1987, ha dejado de ser el bastión del oficialismo.

A la espera

Scioli, que se dirigió al país dos horas antes de conocerse los resultados provisionales, dio un discurso más duro de lo que es habitual en él, y después prometió que volvería a intervenir una vez hubiera información oficial. Tanto él como sus máximos dirigentes desaparecieron al difundirse los primeros datos.

Lo único que acertaron las encuestas en esta noche electoral fue el tercer lugar del que no pudo salir el peronista disidente Sergio Massa, candidato presidencial de Unidos por una Nueva Alternativa (UNA).

Tras reconocer que la segunda vuelta será entre Scioli y Macri, el exfuncionario kirchnerista aseguró que preparará “un documento único que muestre a los argentinos que hay una forma distinta de hacer política”. También han quedado afuera el postulante por el Frente de la Izquierda y de los Trabajadores (FIT) Nicolás del Caño, que ha superado en votos a la candidata por Progresistas Margarita Stolbizer, y el expresidente Adolfo Rodríguez Saá, de Compromiso Federal.

Seis horas sin resultados oficiales

La Dirección Nacional Electoral no comenzó a publicar los primeros resultados hasta cerca de la medianoche, cuando aparecieron de repente escrutadas más del 60 % de las mesas electorales. El titular del organismo, Alejandro Tullio, había asegurado a Público que los datos provisionales se ofrecerían antes de las 22 horas, y que las primeras proyecciones podrían realizarse unas dos horas después.

Por otro lado, once provincias también elegían gobernadores, legisladores provinciales y otras autoridades locales. Eran Buenos Aires, Catamarca, Chubut, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, Misiones, San Juan, San Luis y Santa Cruz.

Además de la sorpresa por la derrota del oficialismo en Buenos Aires, también han sido llamativos los resultados en la provincia de Jujuy (norte del país), en donde el radical Gerardo Morales consiguió arrebatarle la provincia a su actual gobernador peronista, Mario Fellner.

El kirchnerismo, no obstante, ha ganado en seis de esas provincias, incluida la de Santa Cruz, donde ha resultado vencedora la hermana del fallecido ex presidente Néstor Kirchner, Alicia Kirchner.

Sin irregularidades ni denuncias de fraude, votaron en total el 79% de los 32 millones de argentinos que tenían que ir a votar. En Argentina el voto es obligatorio.

Después de tres Gobiernos kirchneristas, el primero encabezado por su esposo Néstor Kirchner (2003-2007) la presidenta Cristina Fernández de Kirchner se despide el próximo 10 de diciembre de la presidencia tras dos mandatos consecutivos, ambos conseguidos en primera vuelta.

En 2007, la mandataria triunfó con el 46,29 % de las papeletas, y en 2011 fue reelegida con el 54% de los sufragios, el mayor caudal de votos que haya obtenido un presidente en Argentina desde el regreso de la democracia en 1983. Esa victoria seguirá imbatible por al menos otros cuatro años.



Balotaje y avance conservador, una lectura de la primera vuelta


Federico Orchani / Nota y Foto: Marcha.org.ar

Daniel Scioli se impuso en la elección presidencial de la República Argentina, con casi el 37% de los votos, mientras que Mauricio Macri alcanzó un guarismo cercano al 34% por lo que deberán volver a enfrentarse, por primera vez en la historia del vecino país, en una segunda vuelta el 22 de noviembre. Compartimos un análisis de los compañeros de Marcha.org.ar sobre las perspectivas de estos resultados.
Al cierre de esta edición, todo indicaba que el 22 de noviembre habría balotaje entre el candidato oficialista Daniel Scioli y Mauricio Macri del derechista frente Cambiemos. El porcentaje entre uno y otro es muy ajustado en favor del primero, un hecho sin dudas inesperado. En la provincia de Buenos Aires la sorpresa fue la derrota de Aníbal Fernández, quien perdió en siete de las ocho secciones, con un claro corte de boleta que benefició a María Eugenia Vidal.

Habrá que analizar detenidamente el porqué de la derrota peronista en un distrito en donde el Partido Justicialista es amo y señor, lo que queda claro es que la figura de Aníbal Fernández se transformó en una especie de ancla para el FPV que no pudo mejorar lo hecho en las PASO. Ni siquiera el apoyo del ex intendente de Morón (donde el FPV también perdió) Martín Sabbatella, sirvió para oxigenar el perfil del controvertido actual jefe de gabinete.

La evidencia de un balotaje no hace más que reafirmar nuestra hipótesis: estamos en presencia de un giro conservador de la política argentina. A excepción de la política regional, hay que bucear con insistencia para encontrar diferencias entre los orígenes y estilos de Scioli, Macri y Massa y las similitudes con la agenda del establishment empresarial.

El frente llamado Progresistas de Margarita Stolbizer tuvo un duro retroceso en relación a las pasadas elecciones presidenciales y pareciera sufrir las consecuencias de una política errática de alianzas corrida hacia el centro derecha. Allí la alegría vino por la reelección de Victoria Donda, quien retiene su banca en la CABA.

El Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), que logró alcanzar nuevamente casi el millón de votos. Es el único espacio político en esta elección que levanta una programa opuesto a las exigencias del gran capital y llama a la organización popular para defender los derechos laborales y sociales. Hasta el cierre de esta edición, Néstor Pitrola ingresaba como diputado nacional por la provincia de Buenos Aires.

Cambio y continuidad


Una de las principales virtudes de Daniel Scioli, podría no alcanzarle para ganar la presidencia: haber conjugado en su persona dos variables claves durante la campaña electoral. El pedido de “cambio” de un sector de la sociedad argentina (que obviamente incluye a las clases dominantes) pero al mismo tiempo que el significado del cambio no modifique de manera radical el rumbo iniciado en 2003 por el gobierno de Néstor y luego Cristina Kirchner. Este mensaje caló también en los candidatos opositores. Massa y su eslogan de “el cambio justo” y el propio Macri asumiendo “lo que se hizo bien” pero señalando la necesidad de “corregir lo que se hizo mal” parecen dar cuenta de lo que decimos.

Los cambios parecen desprenderse más bien a un “estilo” de gobierno de Scioli o lo hecho en la provincia más que a un programa concreto que se haya expresado en la campaña. En relación a las continuidades es claro que se hace referencia a la política social implementada por el gobierno que se va, pesa la valoración de conquistas históricas como la Asignación Universal por Hijo, los convenios colectivos de trabajo, entre otras.

La década heredada

Son varios los analistas que coinciden en lo siguiente. A diferencia de otras transiciones gubernamentales, al menos desde la recuperación democrática, es la primera vez que un gobierno podría asumir el nuevo mandato sin demasiados frentes de tormenta por venir. Para el economista Alejandro Bercovich en un artículo reciente para la edición de Octubre de la revista Crisis, “por primera vez en la historia argentina, un gobierno democrático que pilotea un ciclo de crecimiento económico exitoso con expansión sostenida del consumo masivo, aumento del salario real y reducción del desempleo, no concluye abruptamente en medio de una crisis paralizante”.

En el mismo artículo se advierte sobre la falta de dólares con las que deberá lidiar el próximo gobierno, los desafíos que plantea el agotamiento del ciclo abierto por la exportación de commodities, en el contexto de una economía “frenada” desde hace un par de años, amenazada por la inflación y solo apuntalada por el “inflador estatal”, como Pro.Cre.Ar, Ahora 12, etc. La pregunta que nos hacemos es si el hecho de no modificar la estructura productiva, la matriz dependiente de una economía en exceso primarizada, que se sostiene por el agronegocio y el extractivismo, no hace más que reforzar los límites del modelo neodesarrollista, con consecuencias políticas obvias. Nuestra hipótesis es que en los casos en donde se afectaron intereses del capital concentrado, en Venezuela por ejemplo, con el acceso estatal a la renta petrolera, existen mejores condiciones para afrontar las crisis propias del capitalismo y apuntalar un proyecto político de cambio, con protagonismo popular. Un estado popular, para ser tal, debe asumir otro tipo de herramientas de crecimiento que eviten recetas como el endeudamiento y el ajuste.

Hacia adelante


Aún con contradicciones, los procesos de Venezuela o Bolivia donde hay un enfrentamiento visible con las burguesías locales, la fuerza política en el gobierno tiende a radicalizar su acción ante cada intentona de la derecha. Por el contrario con los llamados “gobiernos progresistas” surgidos luego de la década neoliberal pero que no van a fondo con una serie de cambios estructurales, terminan “pavimentando” el camino a la derecha. Le paso a Bachelet con Piñera. En Brasil Dilma debió incorporar a representantes del empresariado local en su gabinete (Economía y Agricultura) y podría pasarle al kirchnerismo si finalmente Macri derrota a Scioli en balotaje.

Pero la herencia de la década kirchnerista no sólo es destacable en materia social y económica. La cuestión de la violencia institucional debería llamar la atención del próximo gobierno. Según el periodista Martín Rodríguez “vivimos entre el optimismo que vio sentarse en el banquillo a cientos de militares y varios civiles, al escepticismo que sigue contabilizando víctimas crecientes de la violencia institucional.” El artículo que puede leerse en la edición impresa más reciente de Le Monde Diplomatique, hace mención a los asesinatos de Darío Santillán, Maximiliano Kosteki y Mariano Ferreyra, sucedidos en protestas en los últimos años, pero también por conflictos de tierras o gatillo fácil. En todos los casos son responsables las fuerzas de seguridad que suman cada vez más efectivos y hay impunidad del poder político.

Por último, el nuevo gobierno deberá afrontar una agenda legislativa que tendrá legislaturas más parejas y heterogéneas, esto hace pensar que iniciativas como la Ley de Medios que generó un gran debate sobre la posibilidad de ir contra la concentración de los grandes medios hegemónicos quede virtualmente congelada, o la tan mentada reforma del poder judicial, uno de los poderes menos democrático y conservador del sistema republicano.

Como suele ocurrir en la política argentina, la calle y el territorio pueden ser un lugar clave de la disputa. Las organizaciones populares y de izquierda tendrán el desafío de construir una agenda de resistencia pero también proyecto político propio, desafío aún más grande luego de una elección en donde la mayoría de la población optó por opciones claramente conservadoras.


EMIR SADER / Néstor, Lula y la segunda vuelta

Publicado el 10/29/15 • en Contrainjerencia
nestor-lula1
EMIR SADER/ PAGINA12 / REBELION – Estábamos en la campaña de la segunda vuelta en Brasil, en 2010, cuando nos fulminó la noticia de la muerte de Néstor. Lula corrió a representarnos a todos nosotros, cuando todos nuestros corazones se volcaban hacia Néstor, hacia todos los argentinos, hacia Cristina en particular.
Sabíamos todo lo que Néstor representaba, cómo junto a Hugo Chávez y Lula, había sido fundamental para lanzar el proceso de integración regional y cerrar el paso al ALCA. Sabíamos cómo Néstor había sido fundamental en el rescate de Argentina de la peor crisis de su historia. Este aniversario de la muerte de Néstor nos lleva a aquel momento y a la forma en que Lula afrontó una situación similar a la que afronta ahora la Argentina. Ante el nuevo desafío electoral que se abría en aquellos días para nosotros, Lula nos sorprendió de nuevo. Nos dijo: “Siempre es mejor ganar en segunda vuelta, porque la contraposición de planteamientos es más clara, y de esta manera el presidente es elegido con más apoyo”.
En ese momento, sus palabras nos parecieron nada más que un consuelo, una racionalización por nuestra incapacidad para triunfar en 2002, en 2006, en 2010 –y, ahora, más recientemente, en 2014–. Pero después nos hemos convencido de que hay una lógica política importante en esos planteamientos. En la primera vuelta –en Brasil, en Argentina, o en otros países– hay una proliferación de candidatos, de planteamientos, que dificultan la comprensión de los grandes dilemas propuestos a nuestras sociedades.
La segunda vuelta fue fundamental para el triunfo de Lula en 2006 y de Dilma en 2010 y en 2014. Los dilemas centrales de nuestras sociedades se estructuran alrededor de la superación o no del neoliberalismo. No por casualidad los países de la región que han decidido la superación de ese modelo –privilegiando las políticas sociales, la integración regional, el rescate del rol del Estado– han avanzado en el combate a la pobreza y a la miseria, en la defensa de la soberanía nacional y de la autoestima de la gente. Con los países que mantienen el modelo centrado en los ajustes fiscales, en la centralidad del mercado, en el libre comercio, pasó lo contrario.
En la segunda vuelta las alternativas económicas y el rol de las políticas sociales se vuelven centrales en el debate entre dos candidatos y de sus planteamientos. En general los candidatos de la derecha tratan de esconder los fundamentos de su propuesta económica diciendo incluso que van a mantener los avances sociales logrados por los gobiernos progresistas. Es fundamental explicitar en los debates de segunda vuelta la contradicción entre esa promesa y los fundamentos de su propuesta económica.
A pesar de prometer que mantendrían las políticas sociales de los gobiernos del PT, en Brasil, los candidatos neoliberales hacían afirmaciones tales como: “La economía no crece porque el salario mínimo es muy alto”, (sic), “de los bancos públicos no va a quedar casi nada” (como si las políticas sociales pudieran ser implementadas por bancos privados). Eran las contradicciones de los candidatos de la derecha cuando expresaban sus verdaderas intenciones.
Además, en la segunda vuelta siempre se han podido realizar grandes actos y movilizaciones de artistas, intelectuales, movimientos sociales, fuerzas de izquierda en general. Y siempre tomando como eje las dos grandes opciones de nuestras sociedades: avanzar en la superación del neoliberalismo, o el retroceso brutal en lo económico, en lo político, en lo social y en lo cultural, con la represión correspondiente.
En la experiencia brasileña, las campañas en segunda vuelta han sido decisivas para las victorias electorales, para evitar los retrocesos y para avanzar en la profundización de los procesos de construcción de sociedades más justas, más solidarias, más humanas.


Argentina: Mauricio Macri busca una “alianza estratégica” con Israel

Publicado el 10/29/15 • en Contrainjerencia
netanyahu macri
Si llega a la presidencia, Mauricio Macri buscará que Argentina se convierta en un aliado estratégico de Israel y que la relación con Irán se reduzca a un “estado mínimo”, señaló la publicación Lapoliticaonline. Macri hizo esta promesa al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, con quiere celebró un en Jerusalén tras participar de la 29ª Conferencia Internacional de Alcaldes.
Uno de los funcionarios que acompañó a Macri a Israel fue su subsecretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, que fue director de la organización judía Daia. Avruj explicó al semanario los planes para la alianza estratégica que el líder del PRO cerraría con Israel en caso de ganar las presidenciales.
“Mauricio siempre miró a Israel como un país líder y reconoce su desarrollo y su innovación permanente”, señaló Avruj. Éste añadió que Macri “reconoce el liderazgo de Israel en tecnología e innovación en temas de seguridad” y que “en el encuentro que tuvo con Netanyahu él le planteó el deseo de ser un socio estratégico en esas dos cuestiones.
Netanyahu valoró también “el rechazo al memorándum con Irán, que se lo manifestó a Netanyahu”. Avruj afirmó que tras el encuentro con el premier israelí quedó en claro que la materialización seria con inversiones en Argentina de parte de Israel y que el intercambio también sería “intelectual, educativo y científico”.
Durante su visita a la entidad sionista, Macri se entrevistó con el economista de origen argentino Manuel Trajtemberg, el miembro de la Knesset (Parlamento israelí) Erel Margarit y el director general para América Latina y el Caribe de la Cancillería, Itzhak Shoham, a quienes invitó a visitar Buenos Aires, informó Yoav Adler, funcionario de la División de Asuntos Económicos de Latinoamérica y Canadá de Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, a la Agencia Judía de Noticias (AJN)
Relación mínima con Irán
Avruj advirtió que la política del PRO en relación con Irán sería “el día y la noche” con respecto a la que lleva adelante el Gobierno de Cristina Kirchner, en especial en relación a la causa Amia, un atentado del que un gran número de expertos han implicado al Mossad israelí.
“La relación con Irán va a ser totalmente fría, en sus estados mínimos como lo está ahora con el gobierno de la Ciudad”, adelantó Avruj, que añadió que Macri buscaría derogar el memorando con Irán”.
Macri ya adelantó esta postura a la ex secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, en un viaje que hizo a Nueva York en marzo. Según lapoliticaonline, Clinton le transmitió que “tiene la vocación de que la Argentina se sume a temas que son centrales en el mundo como el freno a la carrera armamentista” de Irán.
Macri busca, pues, una reorientación sionista de la política exterior argentina y separar a este país de la corriente soberanista y nacionalista de izquierda que gobierna en otros países latinoamericanos. Los proyectos de inversión israelíes esbozados por él buscan la sumisión de Argentina y su pueblo al sionismo y a Israel.
AL MANAR


“Quedó demostrado que no hubo riesgo de vida de Verónica Pelayes”

 Lo afirmó Darío Kosovsky, uno de los abogados defensores de Relmu Ñamku, Martín Maliqueo y Mauricio Rain, al realizar un balance de los aspectos principales de la tercera jornada del juicio contra los miembros de la comunidad de Winkul Newen, acusados de tirar piedras y herir en el año 2012 a la oficial de justicia Verónica Pelayes. El letrado explicó que los certificados médicos, presentados por la propia fiscalía y querella, demuestran que la causa no debería estar caratulada como “tentativa de homicidio” y que no sería admisible que los declaran culpables de un delito menor. (Por La Retaguardia)

“La jornada empezó con distintos testigos que trajeron la fiscalía y la querella. Son médicos que fueron certificando las heridas que se le produjeron a Pelayes después del conflicto; por lo menos pudieron dejar en claro para todos la persecución política o que el tipo de persecución que se está llevando adelante es política porque dieron por tierra con la intención homicida que viene inflando el Ministerio Público Fiscal de la provincia de Neuquén, en este caso de Zapala. La fiscalía viene sosteniendo que Relmu quiso matar o que alguien de la comunidad quiso matar a Verónica Pelayes y los médicos dijeron que en este hecho no hubo riesgo de vida de Pelayes bajo ningún aspecto, y esto la fiscalía lo sabía de antes porque son informes por ella misma presentados. Entonces es imposible que un caso sea calificado como tentativa de homicidio, tiene que haber riesgo de muerte, entonces los médicos dejaron en claro eso más allá de que certificaron las heridas que se le produjeron a Pelayes, que podrían provenir de una piedra; pero además una perito especialista, propuesta por la fiscalía, dijo que era una herida compatible también con una trompada. Digo esto para darle la trascendencia a la lesión, la verdadera dimensión que el caso tiene y no el que le están dando para criminalizar la protesta”, afirmó el abogado defensor Darío Kosovsky al finalizar la tercera jornada del juicio que se lleva adelante desde el lunes en los Tribunales de Zapala y que está siendo transmitida en vivo por Radio Zona Libre, FM La Caterva, El Zumbido y Radio La Retaguardia (todos integrantes de la Red Nacional de Medios Alternativos).

El médico de la Rosa Cárdenas junto
al abogado defensor Emanuel Roa Moreno,
el juez Raúl Aufranc
Durante la audiencia de este miércoles 28 de octubre testificaron: Fernando Mendez (médico perito), José de la Rosa Cárdenas (médico que trabaja en la Policía de Zapala), Sandor Salatin (médico generalista del Hospital de Zapala), Gustavo Luchelli (de la división criminalística de Zapala), y Silvio Castaño (odontólogo que atendió a la fiscal); luego de un cuarto intermedio, testimonió el abogado de la empresa petrolera Apache, Mariano Brillo. Según explicó Kosovsky, el letrado dejó en claro que los conflictos con la comunidad venían desde hacía bastante tiempo y se acentuaron particularmente antes del 28 de diciembre de 2012 por denuncias de la comunidad por derrames de petróleo: “ellos querían seguir entrando; fueron con la gente de medio ambiente varias veces, fueron con la gente de la provincia varias veces, atosigaron a la comunidad con actas notariales, imágenes, fueron sistemáticamente al campo, eso quedó acreditado con vehículos retroexcavadoras; la comunidad solicitaba dialogar con el gobierno provincial y éste tenía la instrucción de no hacerlo, y así fue que llegaron a la medida cautelar y a la orden de no obstruir más el camino que fue lo que generó lo del 28 de diciembre”.

Ante la demostración por parte de los médicos de que la vida de Verónica Pelayes no corrió riesgo, se abre la posibilidad de que los imputados sean sentenciados por otro delito menor. Al respecto, Kosovsky aseguró que la defensa se opondrá a una calificación subsidiaria: “le dimos la oportunidad de cambiar la calificación a la fiscalía varias veces durante toda la etapa de instrucción; cuestionamos la calificación que aplicaba la fiscalía por arbitraria y excesiva, pero ésta la sostuvo cuando tuvo la oportunidad si quería de ir a juicio por lesiones, que es la verdadera entidad de los daños más allá de quién haya sido el autor y quién sea el responsable, entonces nosotros le vamos a decir al jurado que si no condenan por tentativa de homicidio tienen que absolver. (Si condena por un delito menor) será un cambio de las reglas del juego para la defensa, es como si entraras a jugar un partido de fútbol con una pelota Nº 5 y te la cambian por una pelota de papi futbol”.

Las personas que declararon este miércoles fueron requeridas por la querella y la fiscalía, lo mismo ocurrirá en la jornada del jueves 29, día en el que está previsto que declare Verónica Pelayes. “Nosotros ya leímos las declaraciones previas de Pelayes en el juzgado de instrucción cuando antes acá había un sistema escrito y sabemos lo que va a decir –se adelantó Kosovsky–, sabemos que va a señalar a Relmu, que va a sostener que fue ella la que le tiró la piedra que la lastimó. Y nosotros por supuesto vamos a usar nuestras técnicas de contra examen, y le preguntaremos para introducir lo que nosotros creemos que está clarísimo, que es que hay muchísimas dudas respecto a quién fue la persona que tiró la piedra, porque todos tiraban y fue un momento rapidísimo. Según lo que refiriera el hijo de Pelayes y cómo abriera el juicio la fiscalía, la misma piedra que habría tirado Relmu, según sostiene la acusación, es la que rompe el vidrio e impacta en su cabeza. Todo lo que se ha declarado hasta ahora, inclusive los testigos de la acusación, dan cuenta de que cuando las personas estaban debajo de los vehículos, es decir en el campo, caminando, inclusive la oficial de justicia, nunca nadie les tiró ninguna piedra, con lo cual da cuenta a las claras de que las piedras iban dirigidas a los vehículos con la finalidad de que se retiraran y una vez que se retiraron cesó la pedrada, y lo cierto es que la comunidad recién se enteró de que Pelayes había resultado lesionada esa noche”.

Causa política

La defensa sostiene que la acusación contra los 3 miembros de la comunidad de Winkul Newen es política. En este sentido, se le consultó a Kosovsky qué consecuencias podría tener un fallo condenatorio: “por un lado, una consecuencia de responsabilidad internacional de la Argentina porque por las decisiones del Poder Judicial de Neuquén y de la fiscalía de Zapala es que responde el Estado argentino ante los tribunales internacionales, porque es el que suscribió a los tratados internacionales de derechos humanos, que son los que se están violando en este caso, y que por cualquier provincia que lleve adelante una acción violatoria de derechos humanos responde el Estado nacional; entonces por el lado jurídico, más allá de un veredicto condenatorio que puede ser impugnado en la instancia de la provincia, en el peor de los casos que eso se confirmare Argentina, el país entre comillas modelo en materia de derechos humanos, bueno, tenemos varios desaparecidos en democracia entre los cuales se encuentra Julio López, Luciano Arruga, el caso Ávalos en Neuquén... sería una vergüenza tener la primera persona perteneciente a una comunidad originaria, indígena, condenada por resistir a la opresión de las empresas petroleras. Esa sería la consecuencia más importante en términos jurídicos y simbólicos para el mundo, y por otra parte para aquellos que creen que los pueblos originarios son un obstáculo para el progreso del capital sería una señal para que los jueces penales puedan aplicar sanciones violentas y avanzar sobre los territorios y ser funcionales a las petroleras”, reflexionó Kosovsky.

Darío Kosovsky es integrante del Instituto de Estudios Comparados de Ciencias Penales y Sociales, y del Instituto Latinoamericano de Seguridad y Democracia; según explicó, se hizo cargo de la defensa de Relmu a partir de un hecho fortuito: “asumimos la defensa con Emanuel Roa Moreno, mi socio, en febrero de 2014 cuando ya la causa estaba bastante avanzada y Martín y Mauricio estaban a punto de que se les formularan cargos y no sé sabía si en ese momento la fiscalía iba a pedir la prisión preventiva. A nosotros nos llamaron, no somos abogados del mundo indígena ni ambientalista, pero entendemos que no tenían quién los defendiera, supongo que por internas y cuestiones políticas del campo indígena que nosotros no manejamos, entonces Alberto Binder que es con quien yo me formé, en una ONG en la que trabajaba hace muchos años en Buenos Aires, es amigo de la comunidad y nos pidió por favor si podíamos dar una mano y acá estamos”.

Tras las declaraciones de los testigos de la querella, el viernes 30 de octubre comenzarán los testimonios presentados por la defensa, que continuarán el lunes y posiblemente también el martes. Luego será el turno de los alegatos de clausura y las instrucciones al jurado para que pase a deliberar y luego el veredicto. Los acusados pueden declarar en cualquier momento durante el juicio, pero la defensa aún no tiene previsto el momento oportuno, que dependerá en gran parte de la declaración de Verónica Pelayes, que será tan solo en unas horas.

Fotos: Gustavo Figueroa

DESCARGAR

Relmu Ñamku: "sabemos que esta es una causa armada"

Como parte de un trabajo colectivo, Radio Zona Libre, La Caterva, El Zumbido y La Retaguardia realizan una transmisión especial en vivo del juicio a los tres mapuches. Hoy dialogamos con Relmu Ñamku y Martín Maliqueo, dos de los imputados por tentativa de homicidio por arrojar piedras cuando defendían el territorio ancestral de la empresa Apache Corporation. (Por La Retaguardia)

La comunidad mapuche de Winkul Newen, ubicada en el centro de la provincia de Neuquén, denuncia hace tiempo la ocupación de su territorio por parte de la empresa multinacional Apache, hoy Yacimientos del Sur, filial de YPF. La hostilidad de la pelea se intensificó: la petrolera cuenta con el aval del gobierno de la provincia y la comunidad se comprometió con el conflicto por la recuperación del espacio ocupado. Los referentes mapuches denuncian que su territorio fue militarizado y que, a fines de 2012, la oficial de justicia Victoria Pelayes se dirigió al lugar a notificar una orden de desalojo acompañada por camionetas de la empresa Apache, policías y topadoras. En aquella oportunidad, los integrantes de la comunidad se defendieron y Pelayes resultó herida. La situación se tradujo en una imputación penal contra tres referentes por tentativa de homicidio. Radio Zona Libre, La Caterva, El Zumbido y Radio La Retaguardia realizan una transmisión especial en vivo de las audiencias del juicio que está en curso. Durante un cuarto intermedio, La Retaguardia dialogó con Relmu Ñamku y Martín Maliqueo –dos de los imputados- a través de Fermín Martínez, integrante de Familiares y amigos de Luciano Arruga, uno de los militantes que presencia el juicio y genera el audio de la transmisión.

La voz de Relmu

“Escuchamos todas las pericias médicas que se hicieron en este caso ofrecidas por la querella. Nosotros evaluamos que todos los médicos han reforzado y aclarado todas las acusaciones realizadas en nuestra contra y se sostiene que jamás estuvo en peligro de vida la señora Verónica Pelayes”, afirmó Ñamku incialmente. La militante señaló que reproducirán los audios de las declaraciones porque “el sentido de este juicio es poder clarificar esta causa. Se nos está acusando y vemos que los propios peritos y testigos de la querella dicen que en ningún momento hubo peligro de vida. Es muy importante esta valoración que se está haciendo hoy en esta instancia. Esperamos que el jurado lo pueda interpretar como nosotros”. La militante señaló que, si el jurado decidiera aplicar una pena por una figura diferente a la que se les imputa, que es tentativa de homicidio, correspondería una apelación porque la acusación es por ese delito y no por otro menor. “Estamos muy tranquilos porque sabemos que no son reales los hechos por los cuales se nos está acusando. Nuestra tranquilidad y espiritualidad interna sabemos que son importantes, porque sabemos que esta es una causa armada”. Ñamku denunció el trasfondo político del procedimiento: “La justicia avanzó para amedrentar la lucha del pueblo mapuche y de los pueblos originarios a lo largo y ancho del país. Tratamos de instalar este conflicto, esta violación de nuestros derechos y así hemos logrado el apoyo de innumerables organizaciones sociales, ambientalistas, de derechos humanos, gente amiga. Distintas organizaciones y nuestros hermanos, los pueblos originarios”.

Dos justicias

La militante señaló que el grupo mapuche denuncia “la distinta vara judicial que tiene la justicia neuquina que pretende amedrentar, pero en los casos en los que la comunidad fue violentada, fue golpeada, las denuncias de contaminación que aún están latentes en los territorios, esta fiscalía que hoy está pidiendo 15 años de prisión jamás investigó”. Ñamku contrapuso dos situaciones: “Una carpa ridícula en la que se está llevando adelante este juicio mientras las petroleras avanzan sobre territorios de pueblos originarios sin importar nuestra vida. Nosotros no podemos dejar de mirar la muerte de Cristina Lincopan, la Lonko Cristina Lincopan, por contaminación; apenas tenía 30 años y falleció de una hipertensión pulmonar”. Ñamku relató que en toda la provincia de Neuquén sólo había dos casos de hipertensión pulmonar, “uno en la comunidad Gelay Ko de donde era Lincopan, y el otro en Plaza Huincul, una zona también rodeada de petroleras y altamente contaminada”.

“El día anterior a los hechos que nos traen aquí estábamos velando, enterrando, despidiendo a los restos de una bebé que nació y vivió seis horas de vida producto de la contaminación que tenía en su cuerpo, la malformación que le imposibilitó la vida”, rememoró. La referente explicó la raíz de la denuncia: “La ridiculez y la discriminación con la cual esta justicia, supuestamente dice ser justicia, como un brazo cómplice del Estado y de los gobiernos para legitimar la explotación petrolera en territorio indígena”. Sobre el desarrollo del proceso en curso, Ñamku contó que, si bien aún no declararon ella y los otros dos imputados, tienen permitido presenciar el juicio por su carácter de acusados. “Es muy importante que nuestra voz pueda llegar a todos los puntos del país, en este tiempo ha sido muy difícil. Ahora está funcionando nuestra radio en la comunidad y llevamos información, aunque no tenemos todavía toda la tecnología”, como para que la transmisión del juicio pueda escucharse en vivo.

La impotencia de Maliqueo

En el marco de la transmisión especial del juicio, La Retaguardia también dialogó con Martín Maliqueo, otro de los acusados: “Siento mucha impotencia. Es una injusticia que nosotros como mapuches tengamos que estar sentados en el banquillo cuando quienes debieran estar ahí son los fiscales que nos acusan e instruyeron esta causa y permitieron que se generara esta situación”. Maliqueo definió a su sensación como impotencia y denunció que “son ellos los responsables, más allá de si la mujer recibió la agresión o no, si fue de gravedad o no, si fue o no tentativa de homicidio. La responsabilidad pasa por otro lado y se está haciendo agua. Nada de esto se está investigando, nada de esto se está diciendo y nosotros somos los investigados como los supuestos responsables. El único responsable de todo esto es el Estado”.

El referente denunció al gobierno de la provincia de Neuquén y al gobierno nacional por otorgar una concesión y una licencia ambiental inconsulta a la multinacional “para explotar territorio mapuche sin ningún tipo de participación y violando todo el derecho indígena. Uno es padre, madre de niños pequeños, eso lo tenemos todo el tiempo presente desde lo personal. Desde otro punto está en juego la situación a la que queda expuesto nuestro pueblo”. Maliqueo asegura que, de resultar una sentencia condenatoria, este juicio e imputaciones serán un precedente trágico para todos los pueblos originarios: “Esto va a sentar jurisprudencia sobre un hecho que no tendría que haber existido. Esta situación no se tendría que haber generado. No es solamente una simple condena como la que piden públicamente los fiscales y la querella sino un precedente para generar miedo en la resistencia de las luchas por parte de las comunidades indígenas”.

Para Maliqueo, “oponerte a un proyecto del Estado de gobierno puede llevarte tras las rejas o podés ser condenado por tirar una piedra en plena defensa territorial. No se justifica”. Con respecto a la cobertura, el militante contó que algunos medios le dan lugar al juicio, pero otros que ya tienen una posición tomada sobre el caso no: “No nos consultan a pesar derecho a réplica que tenemos para exigir un espacio. Sabemos que son medios que responden a intereses económicos y políticos. Muchos de esos medios son propiedad de hijos de funcionarios políticos de acá, de Neuquén.

Algunos son socios o inversores”. Maliqueo describe una situación crítica, asegura que se transmite el mensaje del propio gobierno detrás de un diario o una radio: “Ante la duda que se fue generando en la opinión pública a través de la manipulación de la información dijimos que queríamos que vinieran a presenciar el juicio y los alegatos, que observaran si realmente fue como se publicó o como salieron a decir los fiscales inmediatamente después del hecho”. El militante denuncia que los funcionarios de la justicia salieron a hablar sobre una tentativa de homicidio con alevosía: “Por eso nuestra posición era que vinieran las organizaciones y la gente que escuchó voces diferentes, es la forma de sacar mentira-verdad”. Señaló, por último, que gracias a la cobertura alternativa que se está haciendo hay fuentes a las que acceder para buscar información. “Vamos a retomar la audiencia a las 13:30 con la declaración del abogado de la multinacional Apache, hoy Yacimientos del Sur, filial de YPF”, informó para cerrar.

Fermín Martínez, integrante de Familiares y amigos de Luciano Arruga y parte de la transmisión como Radio Zona Libre, contó que como Zapala queda a 350 kilómetros de la ciudad de Neuquén se generaban dificultades con las organizaciones que querían participar: “Armamos con la radio Newen Che de Cipolletti y la Multisectorial contra la Represión y la Impunidad otra conexión desde el centro de Neuquén Capital. Desde el monumento San Martín se va a retransmitir la cobertura. Los compañeros, además, van a realizar una caravana el día de los alegatos de Neuquén a Zapala así participan en las últimas audiencias”, informó Martínez. La voz de los pueblos originarios oprimidos corre. Mientras tanto, esperan que la justicia no se sume al maltrato cotidiano.

DESCARGAR



URUGUAY

INDISCIPLINA PARTIDARIA, la columna de Hoenir Sarthou:

FISCAL VERDE, TRASLADO OSCURO

publicado a la‎(s)‎ 28 oct. 2015 15:52 por Semanario Voces

“En el mundo ha de haber cierta cantidad de decoro, como ha de haber cierta cantidad de luz. Cuando hay muchos hombres sin decoro, hay siempre otros que tienen en sí el decoro de muchos hombres…”
José Martí
Es probable que lo que voy a decir parezca fragmentario y hasta deshilachado. Es que ya Marcelo Marchese y Víctor Bacchetta, entre otros, han expresado muy bien lo que pienso sobre este asunto, y yo mismo he tenido oportunidad de hablar sobre ello. De modo que lo que sigue son reflexiones complementarias, cuando no imágenes o asociaciones libres disparadas por el “caso” del fiscal Enrique Viana.
Lo llaman “el fiscal verde”, un apodo que hace pensar en una especie de Robin Hood, o en un hippie devoto de la naturaleza. ´Sin embargo  –para los que no lo hayan visto en persona o por televisión- Viana produce otra impresión. Es un hombre grande, morocho, de aspecto severo y con cierta tendencia a la obesidad. Tal vez el pelo corto, o el bigote negro, le dan un aspecto rígido y casi marcial. Aunque la impresión se disipa cuando se le ven los ojos y se lo oye hablar. Tiene la mirada más ágil e inquieta que el cuerpo, y habla a  velocidades cambiantes, con momentos de aceleración que desmienten su apariencia disciplinada y serena.
¿Por qué este hombre se ha convertido en un incordio para el gobierno? ¿Qué ha hecho para desatar la ira oficial y hacer que se lo suspenda, se lo investigue y ahora se lo transfiera de materia?
Insisto, lo llaman “el fiscal verde” porque muchas de sus acciones como fiscal han sido dirigidas a investigar o a controlar a empresas que ponen en riesgo el medio ambiente . Sin embargo, las veces en que hablé con él, no habló de ecología. Habló de republicanismo, de democracia y de Estado de derecho. Viana piensa –y está lejos de ser el único- que esas cosas están en peligro, amenazadas por los avances de las corporaciones multinacionales que se apoderan de la tierra, del agua, de la energía, de los recursos minerales, esos capitales que dominan, compran, chantajean y manipulan a los Estados y a los gobiernos. Ese estado de cosas, que él denomina “neofeudalismo”, lo desvela.
Ahora, ¿por qué un fiscal, un funcionario público al que todos asociamos con alguien que se dedica a despachar divorcios y sucesiones, se ha convertido casi en el principal escollo para un modelo económico que cuenta con la apertura a la inversión extranjera, sobre todo a la que se dedica a la extracción de recursos naturales, como su principal recurso?
Permítanme evocar un recuerdo de infancia. Veo un dibujo animado. El protagonista, cuyo nombre no recuerdo, está en la Legión Extranjera. El comandante se dirige a la tropa, que lo escucha rígidamente formada. El comandante solicita que un voluntario dé un paso al frente para confiarle una misión riesgosísima. El resto de la fila de soldados retrocede un paso, y el protagonista queda en primera línea, convertido en voluntario.
 ¿Necesito aclarar la analogía?  Quizá no es que Viana esté colocado en posturas demasiado audaces. Quizá el resto del país, sus colegas, los fiscales, los jueces, los gobernantes, por supuesto, y también nosotros, los ciudadanos, todos, salvo honrosas excepciones, hemos dado un paso atrás y dejamos que las cosas sucedan.  No nos preocupamos por investigar las condiciones secretas que se pactan con los megainversores, los controles que no se practican y los regímenes de excepción y privilegio que se les conceden. Por eso Viana parece quedar solo y al frente de la fila, cuando en realidad está cumpliendo con su deber, en un lugar en el que muchos deberían (o deberíamos) estar.
La resolución por la que se dispuso el traslado se funda, inusualmente, en la supuesta falta de idoneidad de Viana, dado que –siempre según la resolución- ha promovido numerosas acciones judiciales que no han sido acogidas por los jueces o por la Suprema Corte de Justicia.
A los fiscales (en tanto Ministerio Público y Fiscal) les corresponde legalmente “la protección y defensa de los intereses generales de la sociedad”, tarea que deben cumplir en régimen de independencia técnica, es decir de acuerdo a los criterios técnicos que el fiscal entienda adecuados al asunto del que se trate. Pueden actuar como denunciantes de una situación irregular, pueden promover inconstitucionalidades, pueden oponerse en interés del Estado o de la legalidad a pretensiones particulares, pueden requerir informes e iniciar acciones preparatorias que luego darán o no lugar a un juicio, según las circunstancias.
De acuerdo a esas competencias, Viana y cualquier otro fiscal no sólo puede sino que debe actuar cuando percibe que los intereses generales de la sociedad pueden verse afectados. Y debe hacerlo con independencia técnica, es decir en la forma en que su criterio técnico se lo indique. Va de suyo, entonces,  que las inconstitucionalidades, las actividades que comprometen la salud o la seguridad de la población, las que comprometen el medio ambiente o el patrimonio del país, y por supuesto las que afectan a menores de edad o a incapaces son –o deberían ser- materia típica de los fiscales.
¿En qué ha transgredido Viana, entonces, sus responsabilidades como fiscal?
Si no hubiera iniciado acciones, podría imputársele irresponsabilidad. Pero se lo sanciona por actuar con un celo mayor que el promedio. Y por no lograr sentencias favorables en casos súper complejos, en los que su adversario tiene enormes ventajas de recursos materiales y de protección por parte del poder. Así y todo, fue gracias a Viana que el INAU debió ocuparse de que los niños no estuvieran limpiando parabrisas en la calle. Y fue gracias a él que se supieron las vergonzosas condiciones pactadas por el Estado con Montes del Plata y con otras megainversoras.
Basta decir esas cosas para saber por qué no es querido por el gobierno y por qué se lo persigue.
Alguna gente –sobre todo en épocas de más prestigio del Frente Amplio- me ha dicho: “¿Pero quién se cree que es Viana? ¿Quiere poner en jaque al gobierno él solo? ¿No se da cuenta de que el gobierno tiene el respaldo de más de un millón de votantes?”.
Entramos en uno de los aspectos más difíciles de la relación entre la política y el derecho. Me refiero al carácter contramayoritario del sistema de justicia. Cuesta entenderlo, porque mucha gente cree que la democracia consiste sólo en respetar a las mayorías. En democracia, el sistema de justicia (del que los fiscales forman parte), tiene –o debe tener- una de las tareas más difíciles e ingratas. Debe o debería contrariar a veces la voluntad del gobierno electo por mayoría y en ocasiones contrariar también a la voluntad circunstancial de la mayoría de la población. Porque, los derechos son eso: límites al poder político, y, por ende, en una democracia, son límites al poder de las mayorías. Lo paradójico es que esos límites los establece la misma mayoría al aprobar la Constitución y las leyes.
Entonces, los choques entre los fiscales y el gobierno no deberían ser vistos como una anomalía. Deberían ser frecuentes, mucho más de lo que lo son, porque eso indicaría que los intereses de la sociedad están siendo protegidos, en lugar de quedar librados a la voluntad del poder político y al hábito –frecuente en el poder- de esconder o falsear la información.
Lamentablemente, vivimos en una cultura política que no tiene clara la importancia del control ciudadano y menos del de los órganos de contralor (basta ver el presupuesto que se les asigna) y que ignora y vive como una  agresión cualquier intervención de un fiscal, de un juez, del Tribunal de Cuentas o de cualquier organismo creado para controlar al poder. Un déficit de institucionalidad que no es nuevo pero se ha agudizado en estos últimos años.
La persecución a Viana es una manifestación explícita de esa cultura. Algo que no deberíamos dejar pasar. 


Enrique Viana: "Le hice gastar al Estado menos que Pluna o Ancap"

Octubre 29, 2015 18:00 - El Observador
Para el fiscal su traslado fue una medida "aleccionante" que viola la Constitución
La semana pasada, el fiscal Enrique Viana fue trasladado de la sede civil que ocupaba desde 1999 a una de menores infractores por "molestar al poder de turno y a los intereses privados asociados al poder de turno".
"Hay una decisión de hacer desaparecer la independencia técnica individual de los fiscales", aseguró Enrique Viana en entrevista con El Observador TV haciendo referencia a su traslado, que fue calificado por el fiscal como una medida "aleccionante" para todos los integrantes del ministerio, que además de ser una sanción "supone una violación" a la Constitución.
Viana informó en la entrevista que presentó un recurso administrativo contra el traslado que resolvió el Fiscal de Corte, Jorge Díaz, que en su resolución señaló la "posible falta de idoneidad" del magistrado y que por su accionar en causas ambientales que al ser desestimadas le generaron "costos importantes" al Estado, lo que es calificado como "absurdo y ridículo" para Viana.
"Le hice gastar al Estado muchísimo menos que Pluna o Ancap", dijo el fiscal, quien agregó que el Ministerio de Vivienda se ha quejado que le piden información que le envían en CD, por lo que evitan usar fotocopias. Viana cuestionó: "¿Cuál es el gran gasto?". Para el fiscal, cuando se inician procesos judiciales en defensa del derecho público, los aspectos económicos tienen que ser "radiados hacia un costado". "Se podrá llegar o no a un resultado, pero se está haciendo una investigación", agregó.
A partir de haber promovido varias acciones en defensa del medio ambiente, Viana fue denominado como el "fiscal verde". Presentó un recurso de inconstitucionalidad contra la ley de minería de gran porte, una demanda para impedir la construcción de la pastera Botnia, intentó lograr que se impidiera el cultivo de transgénicos, entre otras. "Quien tenga dudas sobre mí que camine por los pasillos de los juzgados y las fiscalías", aseguró Viana.




“Cuando el Estado se vuelve socio de contaminadores es muy difícil...


Fiscal Enrique Viana: “Cuando el Estado se vuelve socio de contaminadores es muy difícil que actúe contra ellos”

octubre 27,

El fiscal Enrique Viana dijo en entrevista con
En Perspectiva que, además de recurrir su traslado, presentará un recurso de inconstitucionalidad contra la ley que crea la Fiscalía Nacional como un servicio descentralizado en lugar de la Fiscalía de Corte y Procuraduría General de la Nación, que depende del Ministerio de Educación y Cultura.
Viana, quien fue trasladado del fuero civil al de menores mientras se le iniciaba una investigación administrativa, advirtió que esta no es la primera vez que lo observan o le intentan “presionar”, y contó algunos antecedentes.

Acerca de la sanción aplicada el año pasado por no haber asistido a todas las audiencias, el fiscal aseguró que “no hay fiscal del país que haya ido a todas las audiencias”. También sostuvo que “no es correcto que Viana haya perdido todos sus casos”.

Sobre la crítica del fiscal de Corte, Jorge Díaz, en cuanto a que reiteradamente sus recursos de inconstitucionalidad son rechazados por la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Viana señaló que la mayoría de los casos a los que Díaz se refiere están vinculados a lo medioambiental. “En Uruguay vivimos tiempos de jurisprudencia anti ambiental porque vivimos tiempos de política anti ambiental”, aseguró, antes de señalar que “cuando el Estado se vuelve socio de contaminadores es muy difícil que actúe contra el contaminador”. En todo caso, agregó, “todos los días pasa que a los fiscales no se los da la razón en muchos asuntos, es parte del ejercicio de la profesión”.

La normativa vigente obliga a los fiscales a actuar para proteger al medio ambiente, aunque no haya “decisiones judiciales ni políticas” adoptadas para hacerlo, aseguró Viana. En este sentido, criticó que “en Uruguay no hay sentencias firmes de los temas de medio ambiente” cuando sí hay problemas ambientales.

“Yo no tengo ninguna vinculación político-partidaria con ningún sector”, aseguró Viana, pero agregó que “cuando uno habla de política en sentido mayor, jueces y fiscales hacen política, gobiernan, son un poder del Estado. Eso sí, no hacemos política partidaria”.

Viana reiteró sus críticas a la reforma del Código de Proceso Penal y la ley que transforma las Fiscalías en un servicio descentralizado. Aseguró que con estas iniciativas los fiscales pierden la independencia técnica que les está asegurada en la Constitución. En este sentido, anunció que está trabajando para presentar un recurso de inconstitucionalidad contra la ley que transforma las Fiscalías en un servicio descentralizado.

Publicado por el Blog El Muerto


Los gráficos de Gabriel "Saracho" Carbajales

 



Advierten de los fracasos a nivel internacional

PCU está en "alerta" por apuesta a PPP

El Comité Central del Partido Comunista analizó con preocupación la apuesta que está realizando el gobierno a los Proyectos de Participación Público Privado (PPP) para financiar obras de infraestructura y refaccionar la planta física del Hospital de Clínicas.
29 oct 2015 - El País uy
"En el Presupuesto analizaremos con detenimiento la modalidad impulsada de Participación Público Privada, sobre todo en lo atinente a las manos en que quedará la gestión y la propiedad de los emprendimientos", señala la declaración del Comité Central del Partido Comunista del pasado fin de semana.
De todos modos, el dirigente comunista Gabriel Mazzarovich dijo que "en ningún momento el Partido Comunista se ha cerrado a la presencia de inversión extranjera", pero manifestó su preocupación por el hecho de que "se apueste tanto a las PPP".
"Hay experiencias internacionales muy complicadas y con hospitales ni hablar, en Inglaterra o en España, donde hubo fracasos estrepitosos. A este tema lo vamos a seguir con mucha atención, en el sentido de tener en cuenta para qué son, quién invierte y quién se queda con la gestión", señaló Mazzarovich.
Por otra parte, los comunistas manifestaron también sus diferencias con la modificación que hizo la Cámara de Diputados del artículo del Presupuesto que regularizaba la situación de los empleados tercerizados del Ministerio de Desarrollo Social y con el recorte del Sistema de Cuidados. Además, se proponen impulsar proyectos de ley como la empleabilidad para las personas con discapacidad, el fondo de insolvencia patronal y la ampliación de la ley de mano de obra local.


Lo esencial es la lucha (documental completo)


Imágenes del día del estreno del documental "Lo esencial es la lucha"

 20 oct. 2015

El 17 de octubre se estrenó el documental "Lo esencial es la lucha" en el Sindicato de Artes Gráficas, desbordado de gente con el entusiasmo de la lucha. Agradecemos a todos los que nos acompañaron (a pesar de las demoras por los inconvenientes técnicos). En pocos días estamos subiendo la versión completa de 45 min. a las redes para su libre difusión.

imágenes del día del estreno del documental "Lo esencial es la lucha"

https://youtu.be/qwgOhCaObSs

29 oct. 2015

Documental completo de 60 min. sobre el conflicto de la enseñanza en Uruguay (2015). El audiovisual recorre desde el decreto de esencialidad hasta la represión en el desalojo del CODICEN. Hablan los protagonistas (estudiantes, maestros, docentes. Producido por la Red de Medios Alternativos Uruguay. Libre difusión (sin fines de lucro).

Lo esencial es la lucha (documental completo)

https://youtu.be/vtH3ramdGKQ

Enviado por Manuel Menéndez y Jorge Zabalza



Luis Vega: “Golazo de la UTMRA y de todos los trabajadores de la industria”

INFORMACIONES DEL PIT-CNT

De todas partes vinieron los orientales, de los rincones de los barrios, fueron llegando cargados de confianza, hasta la Torre Ejecutiva, en la Plaza Independencia. De colores se vistió la imponente movilización que impulsó la Unión Nacional de Trabajadores del Metal y de Ramas Afines (UNTMRA) y los sindicatos de la industria.
Imposible contabilizar autos, motos, ómnibus y camiones, que acompañaban a los miles de trabajadores de a pie que recorrieron la capital del país, en defensa del país productivo.
El dirigente de la UNTMRA, Luis Vega, no ocultó su satisfacción por la impactante demostración desarrollada esta mañana, “para que se establezcan pautas claras de verdadero desarrollo de la industria en el Uruguay y en reclamo de los salarios” entre otras muchas reivindicaciones.
La movilización contó además con la presencia de los principales dirigentes del PIT-CNT, encabezados por su presidente, Fernando Pereira, el secretario general de la central, Marcelo Abdala y el secretario de organización, Daniel Diverio.
“Fue una marcha con alegría” destacó Vega quien hasta ironizó “no fuimos a romper nada”. El dirigente enfatizó el espíritu constructivo al señalar que los trabajadores “fuimos a demostrar con alegría nuestros planteamientos y por eso se puede decir que fue un golazo”.
El colorido natural de las movilizaciones se vio incrementado esta mañana con el rosado del mes de lucha contra el cáncer de mama que le aportó otro sentido más a la plataforma de los trabajadores. “Ahí dijimos no a que los pobres paguen el precio de los ajustes de las crisis, recibimos solidaridad de compañeros del continente, de Brasil, de sindicatos metalúrgicos internacionales, fue desde todo punto de vista un verdadero golazo de los trabajadores”.
Tambores, pancartas, banderas y carteles, todo sirvió para celebrar en la movilización callejera multitudinaria que recorrió Montevideo. “La utilización de los chalecos de la seguridad vial representaron la importancia que tiene para nosotros que se promueva el cuidado en la seguridad vial, pero para tenerla es imprescindible tener trabajo”.
Vega reveló al Portal del PIT-CNT que el hecho que la movilización, de acuerdo a lo previsto en la convocatoria, se concentrara en las sede de la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) y se encontraran con  las puertas cerradas, no le sorprendió. “No había nadie adentro tampoco” explicó. “No fue el caso, pero si nosotros hubiéramos pensado entregar una propuesta escrita, no lo habríamos podido hacer. SI hubiéramos querido entrar a la cámara patronal no había nadie ni para recibirnos”. El dirigente de la UNTMRA subrayó que los dirigentes de la CIU “cerraron y se fueron, una actitud consecuente de los patrones cuando no les gusta algo, cierran y se van. Así hacen con las fábricas y así lo hicieron hoy con la Cámara” sentenció.

Sindicatos de los entes se declararon en conflicto y después del miércoles inician plan de acción

INFORMACIONES DEL PIT-CNT
Dirigentes de la Mesa Sindical Coordinadora de Entes (MSCE) le presentaron a Ernesto Murro, titular del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), un documento por el cual se declaran en conflicto. Las medidas no se iniciarán hasta después del próximo miércoles, ya que ese día existe una nueva instancia de negociación en la Dirección Nacional de Trabajo (Dinatra). Esta actividad se realizó en el marco de un paro parcial y una movilización que tuvo como protagonistas a unos 4.000 trabajadores de las empresas públicas del área metropolitana.
Artigas González, dirigente de la Federación Ancap (Fancap) y uno de los coordinadores de la MSCE, se manifestó sumamente conforme con la participación de cerca de 4.000 trabajadores en el acto que se realizó frente al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Luego del saludo de rigor a los presentes y a los trabajadores de la industria que también se encontraban movilizados, los oradores basaron su reclamo en que el ajuste salarial para el sector debe acompañar el Producto Bruto Interno (PBI). El otro tema de destaque fue la falta de acuerdo que existe hasta ahora en las negociaciones.
Recordó el dirigente que la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) le envió a las empresas públicas un instructivo que anunciaba "el recorte de las inversiones, el recorte del 25% en el llenado de las vacantes, el recorte del ingreso de personal, el recorte de la hora extra, todo está basado en los recortes. Cuando nos entrevistamos tiempo atrás con Álvaro García, titular de la OPP, nos dijo que como era nuevo no había enviado el instructivo correspondiente. A esto se le suma el planteo que hacemos en torno a que con los trabajadores no tuvimos la posibilidad de intercambiar posiciones sobre el Presupuesto Nacional y el salario variable. Hoy nos encontramos con que el convenio colectivo culmina a fin de año pero hay plazo hasta el sábado 31 de octubre para hacerle modificaciones o denunciarlo. Nosotros no lo vamos a denunciar y ya presentamos las modificaciones correspondientes, pero todavía no hemos tenido ninguna respuesta. Hay que tener en cuenta que en pocas horas finaliza el plazo para las modificaciones. Todo este panorama está afectando de forma directa la vigencia de la negociación colectiva", manifestó preocupado González.
Otro tema que se destacó durante los discursos fue el reclamo de eliminar las tercerizaciones en las empresas públicas. "Estamos de acuerdo con el proyecto de ley presentado por la Comisión de Tercerizados que funciona en la sede del PIT-CNT. Proyecto éste que plantea la eliminación de las tercerizaciones. Queremos que pasen a ser trabajadores genuinos del Estado, porque no pueden existir más trabajadores de segunda y de primera", subrayó el coordinador de la MSCE.
Culminado el acto frente al MEF una delegación de la MSCE se dirigió al MTSS donde fueron recibidos por el ministro Murro. El secretario de Estado les comunicó a los sindicalistas que en la reunión de ministros del próximo martes tres de noviembre conversará con sus pares a fin de "lograr una respuesta concreta sobre el crecimiento salarial". De todos modos la delegación le presentó a Murro una declaración a través de la cual se declaran en conflicto. El miércoles, además, a las 11 de la mañana en la Dinatra habrá una reunión de la rama y después de este encuentro la MSCE definirá si comienza o no el conflicto y pone en marcha el plan de acción.


Funcionarios de la salud ocupan el CTI del Hospital Español

Octubre 28, 2015 21:25 - El Observador
La medida está prevista en el calendario de ocupaciones de la federación, aseguró el secretario general del sindicato
Twitter de Martín Pereira

La Federación de Funcionarios de la Salud Pública (FFSP) ocupará a partir de las cinco de la mañana del jueves el Centro de Tratamiento Intensivo (CTI) del Hospital Español, ubicado en la Avenida Garibaldi y Rocha. La medida de fuerza está prevista en el cronograma de ocupaciones de la FFSP, aseguró a El Observador el secretario general de la federación, Martín Pereira.'

"Seguimos hablando con todos los sectores, senadores, Poder Ejecutivo, para ver si podemos llegar a un acuerdo, pero todavía no hemos podido", dijo Pereira. "El viernes vamos a hacer un plenario que va a estar analizando la propuesta realizada por ASSE", agregó el dirigente. Además, evaluarán nuevas ocupaciones.
No solo el tema salarial separa a ASSE del sindicato de la salud. La FFSP pretende la presupuestación de 454 trabajadores tercerizados que brindan servicios en los hospitales públicos. Pereira explicó a El Observador que la integración de 300 personas que trabajan en cocina a la nómina de funcionarios "no tendría costo para la presupuestación de ASSE". Por otro lado, que el otro grupo de 154 personas que trabajan en block quirúrgico y CTI pasen a ser funcionarios públicos sí tendría costo para ASSE, ya que se desempeñan en áreas que son incentivadas. Pereira sostuvo que significaría un "costo mínimo" para la administración "de alrededor de $ 12 millones". "Así cerraríamos un proceso que empezó en la Ley de Presupuesto pasado, de empezar a sacar las empresas de adentro de ASSE", expresó el dirigente.
También existen diferencias en cuanto a las partidas salariales propuestas para los trabajadores no médico que ganan entre 20 y 28 mil pesos nominales. "ASSE nos hizo una propuesta de presentismo que va de los 500 a los 900 pesos, pero nosotros entendemos que es insuficiente y que se tiene que incrementar", sostuvo Pereira.


Fin de semana largo con paro: ómnibus interdepartamentales no saldrán de Tres Cruces

Octubre 29, 2015 17:20 - El Observador
Los trabajadores resolvieron suspender la actividad a partir del viernes a la 00 hora; no saldrán ómnibus ni se venderán pasajes
D. Battiste

Los trabajadores del transporte interdepartamental confirmaron este jueves que realizarán un paro de 24 horas desde las 00 horas de este viernes por un desacuerdo con las negociaciones del Consejos de Salarios.

"No se venderán pasajes, no se harán encomiendas y los que trabajan en los ómnibus no van a trabajar", aseguró Juan Arellano, dirigente de la coordinadora del interdepartamental e integrante de la UNOTT a El Observador.

"Las condiciones de trabajo son complicadas" dijo. "No cobramos por hora, cobramos por kilómetro. Si un trabajador va a Rivera, cobra los kilómetros que hace de acá a Rivera, pero si está 12, 24 o 36 horas allá no cobra nada", explicó el dirigente.
"En más de un mes de negociaciones no hubo avances", aseguró Arellano, quien se refirió a la falta de interés por parte de las empresas. "No quieren discutir aduciendo que estamos en movilización, pero cuando no estábamos haciendo tampoco querían", afirmó. El representante de los trabajadores dijo que luego de negociaciones, todos los planteos "eran casi todos no, los avances eran cancelados".
Este jueves, día previo al paro, los trabajadores del transporte interdepartamental realizaron una protesta frente a la terminal de Tres Cruces, a la espera de que el sector empresarial quisiera negociar, y retrasaron la salida de los ómnibus durante todo el día. Los trabajadores habían informado que si "había intenciones" de la patronal para destrabar el conflicto, estaban dispuestos a levantar el paro porque "así lo votaron los delegados", informó Arellano, pero "no aparecieron".


Uruguay y la minería

Uruguay Libre de Megaminería alerta sobre consecuencias de Aratirí

El movimiento Uruguay Libre de Megaminería convocó a la prensa el pasado jueves para referirse a los últimos acontecimientos relacionados con el proyecto Aratirí
aratiri libro presentacionDSC_9086
Caras y Caretas - 29 oct 2015
El jueves 29 el Movimiento Uruguay Libre de Megaminería convocó una conferencia de prensa en la Federación Rural para tratar los últimos temas que afectan al proyecto Aratirí. Concretamente, el periodista montevideano, Víctor Baccheta, se refirió a la adquisición de Aratirí por el fondo de inversión indio Aurum Ventures, el estado de los despidos del personal contratado por Aratirí que se encontraban en seguro de paro, y a las perspectivas de la megaminería en Uruguay.
Según esta organización, el auge de este negocio en Uruguay vino motivado por una coyuntura excepcional de alza de precios de los metales, iniciada en 2008, que tuvo su fin en 2012 con la nueva bajada de precios de estos materiales. Esto conllevó la inviabilidad económica de este tipo proyectos, con la consiguiente fuga de los inversionistas de la minera y el envío de noventa trabajadores al seguro de paro.
Sin embargo, según las últimas informaciones, Aratirí pagará el despido de sus empleados (tras cuatro años en el seguro de paro), y están llegando nuevas demandas mineras en varios departamentos. Además, el grupo financiero indio Aurum Ventures parece haberse interesado por el proyecto.
Según Baccheta, el precio del hierro se mantendrá bajo, al menos, en el medio plazo, por tanto ninguna empresa puede pasar a la fase extractiva del proyecto. Pero las mineras quieren mantener sus títulos sobre los terrenos, bien a la espera de que el precio de hierro vuelva a subir, o bien para especular con los mismos en negocios a futuro.
Para el movimiento Uruguay Libre de Megainería este proyecto en cualquier caso perjudica al país, ya que, en caso de iniciarse los procesos de extracción se destruiría un “ecosistema privilegiado de tierras fértiles, aguas superficiales y subterráneas”, especialmente apto para el desarrollo de la agricultura y la ganadería (que son negocios que hacen rendir a la tierra durante cientos de años, al contrario de la megaminería que los agota en apenas décadas).
Y en caso de no realizarse la extracción y quedar esos terrenos a merced de la especulación de grupos financieros transnacionales, conllevaría la pérdida de la soberanía del país. Éste perdería la capacidad de dirigir la producción nacional según sus intereses en cerca de un cuarto del territorio nacional.
Así, desde Uruguay Libre de Megainería solicitan la realización de un plebiscito que permita incluir en la Constitución la prohibición de este tipo de actividades en todo el territorio nacional.