lunes, 31 de agosto de 2015

30 de Agosto Día Internacional del Detenido Desaparecido // México: Once meses de “búsqueda y rabia” por el caso Ayotzinapa // Entrevista a Padres y Madres de los Normalistas Desaparecidos de Ayotzinapa // Argentina:“El Cóndor dejó miles y miles de documentos” // Juicio crimenes en La Perla:La participación de la Iglesia // Uruguay, Históricos: ANULAR LA LEY DE CADUCIDAD Dr. Helios Sarthou (2009) // España:Desapariciones Forzadas con 150.000 muertos en las cunetas // MAS DE CIEN MIL REFUGIADOS CRUZARON EL MEDITERRANEO EN JULIO, EUROPA SE SUMIO EN EL SILENCIO // España:entrevista a superviviente de los Consejos de Guerra // Uruguay: El gobierno cedió, Anulada la esencialidad // Gremios de salud pública pararán hoy y mañana



30 de Agosto Día Internacional del Detenido Desaparecido

Se da esta fecha en conmemoración de la práctica de la desaparición forzada de personas. Considerado como crimen de lesa humanidad por la OEA y la ONU, los organismos de derechos humanos buscan crear políticas públicas para prevenir el autoritarismo en cualquiera de sus formas y así fortalecer los derechos y libertades de las personas. Es en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas de Ginebra, un 29 de Junio de 2006 cuando se instaura el Día Internacional del Detenido Desaparecido.
desa1 desa2 desa3 desa4



¿Donde están?: Los desaparecidos nos faltan a todas y todos

Posted on 30 agosto, 2015 by soawlatina
dondestan
Este 30 de agosto conmemoramos en América Latina el Día Internacional del Detenido Desaparecido fecha que nació por iniciativa de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos-Desaparecidos  (FEDEFAM) para seguir fortalecimiento la conciencia mundial sobre la persistencia de la práctica de la desaparición forzada de personas.
De acuerdo a datos de FEDEFAM, al 2011 había 204.994 personas en condición de detenidas desaparecidas en América Latina.
En esta fecha tan especial queremos reiterar que los detenidos desaparecidos nos faltan a todas y todos. Eran nuestros hermanos y hermanas; eran nuestros padres y madres, eran nuestras abuelas y abuelos.
Eran también nuestros compañeros trabajo, nuestros vecinos en el barrio, nuestros compañeros de universidad o de colegio, como los 43 estudiantes de la Escuela de Ayotzinapa, en el Estado de Guerrero, en México que fueron detenidos por agentes de la policía y por narcotraficantes, el 26 de septiembre de 2014, y que hasta la fecha se encuentran desaparecidos como otros 22.610 mexicanos que fueron detenidos y desaparecidos entre los años 2006 y 2014.
Eran jóvenes, como José Huenante, de 16 años, que el 3 de septiembre del año 2005 fue detenido por una patrulla policial, en la ciudad de Puerto Montt, en Chile, y que hasta la fecha se desconoce su paradero como el de tantas y tantos de nuestros detenidos desaparecidos en toda América Latina.

En este día especial, los recordamos y decimos: ¡¡Presentes!!
Al mismo tiempo, queremos recordar que muchos de los criminales que asesinaron y desaparecieron a miles y miles de nuestros seres queridos, por toda América Latina, siguen en la más completa impunidad, manteniendo todavía sus pactos de silencio, y siendo protegidos por muchos gobiernos, lo que ha impedido llevarlos a la justicia como saber el paradero de nuestras  y nuestros desaparecidos.
Debemos recordar también, ante la amnesia colectiva que quieren imponer, que los criminales y los asesinos, los que torturaron, ejecutaron o hicieron desaparecer a miles y miles de hombres y mujeres, niñas y niños, en toda América Latina, fueron entrenados por Estados Unidos en la Escuela de las Américas, academia militar que sigue funcionando hasta el día de hoy, bajo el nombre de WHINSEC, y donde cada año se siguen entrenando soldados o policías de Colombia, Chile, México, Perú, Paraguay, Honduras, Guatemala, Panamá, El Salvador, Costa Rica, Republica Dominicana, entre otros.
Finalmente, en el Día Internacional del Detenido Desaparecido, queremos reiterar nuestro apoyo y respeto a todas las madres, abuelas, compañeras  y compañeros, que siguen en la búsqueda de nuestras y nuestros detenidos desaparecidos y que siguen luchando por verdad y justicia, ahora.
Observatorio por el Cierre de la Escuela de las Américas
School of the Americas Watch
Para más información visite www.soawlatina.org


Chile: Organizaciones de DDHH conmemoran el día del Detenido Desaparecido

30 de agosto
30
Desde hace varios años, diversos sitios de memoria y organizaciones de DD.HH se organizan para conmemorar conjuntamente el Día del Detenido Desaparecido.
Las organizaciones participantes de esta iniciativa son: 119 Familiares y Compañeros ; Londres 38 Espacio de memorias; Estadio Nacional, Memoria Nacional; Comisión Ética Contra la Tortura; FASIC; Centro Verdad y Justicia; CODEPU; AFDD; Amnistía Internacional; Corporación Paine, Un lugar para la memoria ; Comité de los Derechos Humanos Nido 20; AFEP; Casa Memoria José Domingo Cañas; Museo de la Memoria y los Derechos Humanos; Comité de Derechos Humanos Memoria Curacaví; Corporación 3 y 4 Álamos; Sitio de Memoria Ex Clínica Clandestina Santa Lucía y Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi
Así, se recuerda a miles de detenidos-desaparecidos, hombres y mujeres que durante los 17 años de dictadura fueron secuestrados, torturados y hechos desaparecer, ignorando sus familias hasta ahora el destino de la mayor parte de ellos.
En Chile se estableció el 30 de agosto como el Día Nacional del Detenido Desaparecido, siguiendo la conmemoración del Día Internacional, en la misma fecha, propiciado por la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos (Fedefam), organismo no gubernamental integrado por las asociaciones de familiares de países de América Latina y el Caribe.
Fuente:  Comunicaciones Villa Grimaldi
AGENDA CONMEMORATIVA
Sábado 25 de agosto. 10:30 horas
Re lanzamiento del libro “La danza de los cuervos” de Javier Rebolledo y Procesión Cultural al Cuartel Simón Bolívar 8.800
Parque por la Paz Villa Grimaldi
Av. José Arrieta 8401, Peñalolén
Domingo 26 de agosto. 12:00 horas
Acto conmemorativo en Memorial Paine Corporación Paine “Un lugar para la Memoria” y Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados de Paine
Av. 18 de septiembre 2675, Paine
Domingo 26 de agosto. 17:00 horas
¿No olvidamos y tú? Caminata por la Memoria
Casa Memoria José Domingo Cañas
Av. José Domingo Cañas 1367, Ñuñoa
Miércoles 29 de agosto. 19:00 horas
Acto en Memoria de los Detenidos Desaparecidos
Casa Museo Alberto Bachelet Martínez ex Nido 20
Santa Teresa 037, La Cisterna
Jueves 30 de Agosto. Desde las 12:00 horas
Exposición
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos
Paseo Ahumada, entre Huérfanos y Agustinas
Jueves 30 de agosto. 12:30 horas
Inauguración de la muestra “¿Dónde están, dónde están? El caso de José Huenante, desaparecido en democracia”.
Acto conmemorativo en el Memorial de Londres 38
Londres 38 Espacio de Memorias
Londres 38, Santiago
Jueves 30 de agosto. 15:00 a 17:00 horas
Diálogos con nuestra historia. Recorrido centrado en las desapariciones y conversación con Viviana Díaz, Premio Nacional de Derechos Humanos.
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Matucana 501, metro estación Quinta Normal
Sábado 01 de septiembre. 11:30 horas
Acto conmemorativo en Parque por la Paz Villa Grimaldi
Parque por la Paz Villa Grimaldi
Av. José Arrieta 8401, Peñalolén


Argentina: Convocatoria Día Internacional del Detenido Desaparecido

Posted by Red Latina sin fronteras on 08/29/2015 at 10:35 AM

FEDEFAM y el Día Internacional del Detenido Desaparecido
¿Cómo se llegó a conmemorar este Día Internacional?
Algunas Madres y familiares de desaparecidos de nuestro continente se reunieron en San José de Costa Rica en enero de 1981, buscando aunar fuerzas para encontrar a sus seres queridos y  evitar otras detenciones desapariciones. En el II Congreso, en Caracas (noviembre de 1981), se institucionalizó FEDEFAM. También trabajó activamente desde el principio nuestro querido Patricio Rice, fallecido en 2010.
¿Qué es FEDEFAM? Es la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos desaparecidos. Como dice Judith Galarza, la compañera mexicana Secretaria Ejecutiva de la Federación: “nos propusimos varias tareas que se han ido concretando: 1. crear conciencia mundial del grave delito que se cometía en el mundo con la práctica de la desaparición forzada (en ese Congreso aun no catalogábamos de esta manera este delito, fueron discusiones tras discusiones para llevarnos a esta resolución); y 2. fue precisamente impulsar instrumentos jurídicos que reprimieran esta acción, para evitar que se siguiera cometiendo y que se reconociera como práctica sistemática y selectiva”.
La Convención. Tras decenas de años de esforzado trabajo, FEDEFAM y otras organizaciones del mundo y con apoyo de expertos consiguieron la aprobación de una Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra la Desaparición Forzada (diciembre de 2006). Nuestro país y Francia fueron los primeros en firmarla y ratificarla. La Convención entró en vigencia en diciembre de 2010. Los últimos años de arduo debate en Naciones Unidas contaron con Marta Vásquez, elegida en las últimas asambleas anuales como presidenta de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, como el emblema de los familiares del mundo.
Día Internacional del Detenido Desaparecido. En 1981 FEDEFAM decidió instituirlo cada 30 de agosto. Por entonces no se agregaba la palabra “detenido”, destinada a acentuar la perpetración de este delito aberrante por parte de agentes del Estado; se instituyó también la Semana Internacional del Detenido Desaparecido cada última semana de mayo. Las Naciones Unidas recogieron la propuesta del Día en diciembre de 2010: por la Resolución 65/209 declararon el 30 de agosto Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas.
Esta conmemoración se realiza en numerosos países de América y de Asia.
FEDEFAM - Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos
Día Internacional del Detenido Desaparecido
-30 de agosto-
Convocatoria
Los miembros de FEDEFAM de Argentina invitamos a conmemorar este Día, como cada año
Fecha: lunes 31 de agosto de 2015  Hora: 17:30 h.
Sede: Casa de las Madres, Piedras 153, 1º A. Capital Federal
Teléfono: (11) 4343-1926
Escucharemos a tres compañeros y dialogaremos con ellos, cafecito por medio:
Ø    Bella Friszman, Madre de Plaza de Mayo que desarrolla su labor en la APDH
Ø    José María Budassi, Cholo, ex detenido desaparecido de San Nicolás
Ø    Juan Ríos, psicólogo del “Centro de Asistencia a Víctimas de Violaciones de Derechos Humanos Dr. Fernando Ulloa"
Al final del encuentro escucharemos la música de la riojana Lena Zapata.
Reciban nuestro saludo fraterno,
Desaparecidos.jpg
enviado por  ddhhuruguayxs.argentina@gmail.com

Detenidos-desaparecidos

En 1979, en una entrevista periodística, el dictador Jorge Rafael Videla dijo una frase que con el tiempo se volvió tristemente célebre: «Le diré que frente al desaparecido en tanto este como tal, es una incógnita, mientras sea desaparecido  no  puede  tener  tratamiento  especial, porque no tiene entidad. No está muerto ni vivo… Está desaparecido» (1). La palabra  «desaparecido»,  tanto en Argentina como en el exterior, se asocia directamente con  la  dictadura  de  1976,  ya  que  el  terror  estatal tuvo  como uno  de  sus  principales  mecanismos  la desaparición sistemática de personas.
El  término  «desaparecido» hace  referencia,  en primer lugar, a aquellas personas que fueron víctimas del dispositivo del  terror estatal, que  fueron secuestradas,torturadas  y,  finalmente,  asesinadas por  razones políticas y cuyos cuerpos nunca  fueron entregados a sus deudos  y,  en  su  gran  mayoría,  todavía  permanecen desaparecidos.
Otras dictaduras de Latinoamérica y el mundo también secuestraron, torturaron y asesinaron por razones políticas, pero no todas ellas produjeron un dispositivo como la desaparición de personas y el borramiento de las huellas del crimen. Lo específico del terrorismo estatal argentino residió en que la secuencia sistematizada que consistía en secuestrar-torturar-asesinar descansaba  sobre  una matriz  cuya  finalidad  era  la  sustracción de la identidad de la víctima. Como la identidad de una persona es lo que define su humanidad, se puede afirmar que la consecuencia radical que tuvo el terrorismo de Estado a través de los centros clandestinos de detención fue la sustracción de la identidad de los detenidos, es decir, de aquello que los definía como humanos.
Para  llevar adelante esta sustracción, el  terrorismo de Estado implementó en los campos de concentración una metodología específica que consistía en disociar a las  personas  de  sus  rasgos  identitarios  (se  las  encapuchaba y se  les asignaba un número en  lugar de su nombre); mantenerlas incomunicadas; sustraerles a sus hijos  bajo  la  idea  extrema  de  que  era  necesario  interrumpir  la  transmisión de  las  identidades  y, por último, adueñarse hasta de sus propias muertes.
Los captores no sólo se apropiaban de  la decisión de acabar con la vida de los cautivos sino que, al privarlos de  la posibilidad del entierro,  los estaban privando de  la posibilidad de  inscribir  la muerte dentro de  una historia más global que  incluyera  la historia misma de la persona asesinada, la de sus familiares y la de la comunidad a la que pertenecía. Por esta última razón, podemos decir que la figura del desaparecido encierra la pretensión más radical de la última dictadura: adueñarse de la vida de las personas a partir de la sustracción de sus muertes.
Por  eso,  cada  acto  de  los  cautivos  tendientes  a restablecer su propia  identidad y a vincularse con  los otros en situación de encierro  resultó una  resistencia fundamental  a  la política de desaparición.  Lo mismo ocurre cada vez que se  localiza a un niño apropiado, hoy  adulto,  y  cada  vez  que  se  restituye  la  identidad y  la  historia  de  un  desaparecido.  El  Equipo  Argentino de Antropología Forense (EAAF) se destacó desde muy  temprano en  la búsqueda e  identificación de  los cuerpos de  los desaparecidos que  fueron enterrados como NN. El EAAF posee un banco de datos que, en este momento, articulado con el Estado nacional, continúa permitiendo el encuentro entre los familiares y los cuerpos de las víctimas.
Estas,  son  formas  de  incorporar  a  los  desaparecidos  a  la  vida  y  a  la  historia  de  la  comunidad,  son modos de  torcer ese destino que, según  las palabras de Videla, era sólo una «incógnita».
(1)   La declaración de Videla está tomada de Noemí Ciollaro, Pájaros sin luz,  Buenoa Aires, Planeta, 1999. Fue  reproducida en  los medios de comunicación el 14 de diciembre de 1979.


México: Once meses de “búsqueda y rabia” por el caso Ayotzinapa

Por Emir Olivares y José Antonio Román jue, 27 ago 2015 07:32 La Jornada

marcha.jpg Familiares de los normalistas desaparecidos, acompañados por colectivos sociales, organizaciones sindicales y estudiantes universitarios, realizaron la 15 Acción Global por Ayotzinapa. Foto Marco Peláez
México, D.F. Han sido 11 meses de “rabia, indignación, coraje, dignidad y búsqueda”. Casi un año sin saber el paradero de sus hijos; 334 días desde que policías del municipio de Iguala, Guerrero, atacaron con armas de fuego a estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, dejando a tres de ellos muertos, 43 más desaparecidos y cinco heridos.
Ayer, los familiares de los normalistas realizaron la 15 Acción Global por Ayotzinapa, que incluyó la presencia ante embajadas de varios países y una marcha del Ángel de la Independencia al Zócalo. En ambas acciones, los manifestantes exigieron al gobierno federal ampliar seis meses más el periodo para que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) siga con sus investigaciones sobre este crimen.
Marchan miles del Ángel al Zócalo; hacen presencia en embajadas
Ayotzinapa, 11 meses de búsqueda
Foto
Aspecto de la marcha para pedir justicia a 11 meses del caso AyotzinapaFoto Marco Peláez

por Emir Olivares y José Antonio Román
 
Periódico La Jornada
Jueves 27 de agosto de 2015, p. 4
La jornada concluyó con un mitin en el Zócalo. Desde ahí, los padres y madres de familia anunciaron las actividades para conmemorar el primer aniversario de los hechos, que incluirán un ayuno de tres días, entre el 24 y el 26 de septiembre; la preparación para la jornada que se conocerá como ‘‘Día de la Indignación Nacional’’ o ‘‘Paro Político Nacional’’, el 26, así como un ‘‘contrainforme de la situación real que vive el país’’, entre el 31 de agosto y el primero de septiembre.
Asimismo, se informó que varias organizaciones sociales estadunidenses realizan gestiones para que en el marco de la visita del papa Francisco a Filadelfia, del 25 al 27 de septiembre, una comisión de padres y madres de Ayotzinapa pueda ser recibida por el pontífice.
Al tomar la palabra en el Zócalo, Emiliano Navarrete, padre del normalista desaparecido José Ángel Navarrete, señaló que en estos 11 meses el gobierno federal sólo ha demostrado ‘‘que no tiene palabra’’, porque ‘‘no ha cumplido las promesas que hizo frente a los familiares’’.
Informó que hace unos días se reunieron con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, a quien demandaron que se prorrogue el periodo de trabajo GIEI. En principio, el funcionario aceptó la idea, ‘‘pero nos acabamos de enterar por nuestros abogados de que el gobierno tomará la decisión hasta después del 6 de septiembre, día en que el grupo de expertos presentará su informe final’’.
En las movilizaciones de ayer también participaron colectivos sociales, organizaciones sindicales y estudiantes, entre otros. De acuerdo con los organizadores, en la marcha vespertina participaron 3 mil personas. En la ruta final hacia el Zócalo, los manifestantes hicieron un alto en el ‘‘antimonumento’’ con el número +43, en el cruce de Reforma y Bucareli, donde hicieron un ‘‘pase de lista por los ausentes’’.
La madre del estudiante José Álvarez Nava exigió al ‘‘gobierno corrupto que nos entregue a nuestros hijos. No estamos pidiendo un favor, es su obligación entregar a los 43 y a los miles de desaparecidos que hay en el país’’.
Por la mañana, se dividieron en varios contingentes para visitar las embajadas de 30 países y entregar un documento en el que solicitan a los diplomáticos su intervención a fin de que las autoridades mexicanas autoricen una prórroga a las investigaciones que realiza el GIEI, pues consideraron que las investigaciones realizadas por la Procuraduría General de la República ‘‘han sido ineficaces y la dependencia ha sido incapaz de ofrecer verdad y justicia’’. Así, visitaron las representaciones de Portugal, Argentina, España, Bélgica, Francia, Tailandia y la Unión Europea, entre otras.
Por otra parte, tres personas fueron detenidas al término de la marcha en la estación Zócalo de la línea 2 del Metro. De acuerdo con el reporte de los hechos, un grupo de personas llevó la protesta por Ayotzinapa hasta las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo.
En la entrada del acceso sur invitaron a los usuarios a pasar sin pagar. Liberaron los torniquetes; sin embargo, ante la afluencia se hizo una gran aglomeración. Se abrieron las puertas laterales, pero también resultaron insuficientes para la entrada de personas.
Eran las ocho de la noche y la gente seguía llegando, por lo que empezaron a empujarse, lo que generó una confrontación con el personal de la estación, que al verse superado por los manifestantes pidió refuerzos.
Durante algunos minutos hubo empujones, golpes y forcejeos, así como gritos de los usuarios, algunos de los cuales presentaron crisis nerviosas.


México: Faltan datos confiables sobre desapariciones forzadas: CNDH

Por José Antonio Román jue, 27 ago 2015 15:25 La Jornada

desaparecidos.jpeg
Preaudiencia del Tribunal Permanente de los Pueblos, capítulo México, sobre desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales, en imagen de archivo. Foto Marco Peláez
México, DF. El presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, aseguró que el país no tiene la posibilidad de dimensionar el verdadero problema de las desapariciones forzadas, pues se carecen de bases de datos confiables y actualizados para determinar con certeza el número de casos que serían imputables a las autoridades del Estado y distinguirlos de aquellos que son responsabilidad de particulares.
Al participar en la ceremonia conmemorativa del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, en el marco del foro: “Hacia una búsqueda efectiva y una investigación científica para todas las personas desaparecidas”, el ombudsman nacional se pronunció porque en la ley general contra la desapariciones forzadas que se prepara en el Senado se escuche a los familiares de las víctimas, atendiendo sus necesidades y opiniones, así como a las de organizaciones de la sociedad civil, académicos y especialistas en la materia.
En el acto, en el Museo de la Tolerancia, y que continuará hasta el próximo 30 de agosto, aseguró que no basta la identificación y sanción de los responsables de este delito, sino se requiere conocer la verdad y el paradero de las personas desaparecidas.
Es decir, dijo, está ley debe incluir en su articulado la obligación de continuar con la búsqueda de las víctimas, aun cuando se haya determinado la responsabilidad en un caso, además de la tipificación del delito por particulares y la declaración de ausencia por desaparición.


México: Ordenan a PGR dar información sobre desapariciones desde 1960

Por Notimex dom, 30 ago 2015 09:27 La Jornada

desapariciones.jpg
Madres de desaparecidos en el Monumento a la Madre. Foto: Pablo Ramos / archivo
México, DF. La Procuraduría General de la República (PGR) deberá buscar y entregar información estadística sobre investigaciones iniciadas por el delito de desaparición forzada, de 1960 a febrero de 2015.
Así lo instruyó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), luego de que un particular solicitó el número de hechos investigados por la procuraduría.
También el número de averiguaciones previas que a la fecha se encuentran en integración, en cuántos casos se determinó el ejercicio de la acción penal y en cuántos no, cifra total de ofendidos y/o víctimas de cada hecho referido; sexo de los ofendidos y/o víctimas.
Asimismo aquellas averiguaciones en las que se ejercitó acción penal, contra cuántas personas, por qué delitos y el estado de los procesos; de las que se determinó el no ejercicio de la acción penal, en cuántos actos se desestimó por razones de prescripción de los delitos;
Además a cuáles dependencias de gobierno federal, estatal o municipal se adscribía cada funcionario público investigado, y el estado de la República en donde sucedieron los hechos investigados en cada averiguación previa abierta.
En respuesta la PGR proporcionó un cuadro con información estadística del fuero federal, relacionada con el delito de desaparición forzada, de 1960 a 2015; sin embargo, dicho cuadro cataloga como “Información no disponible” aquella correspondiente al periodo comprendido de 1960 a 2000.
Señaló también que en sus bases de datos no existen variables que permitan conocer las razones de prescripción de los delitos, las personas ofendidas y/o víctimas, su sexo, las dependencias de gobierno a las que estaban adscritos los funcionarios investigados, ni el estado procesal de las investigaciones.
Por ese motivo y debido a que el inconforme consideró que la Procuraduría General de la República solo atendió parcialmente su requerimiento, presentó un recurso de revisión ante el INAI que fue turnado a la ponencia del comisionado Francisco Javier Acuña Llamas.
En alegatos, la PGR aseveró que puso a disposición la totalidad de la información estadística con la que cuenta y agregó que, en su caso, los documentos fuente serían las propias averiguaciones previas en cuestión que tienen el carácter de reservadas.
Por otra parte se declaró incompetente para conocer los procedimientos penales federales y las sentencias emitidas, con el argumento de que la instancia competente es el Poder Judicial de la Federación.
Posteriormente la procuraduría envió un alcance al recurrente que le informaba de un micrositio en su portal de Internet, en el cual podría obtener mayor información a la proporcionada inicialmente.
No obstante, éste corresponde a la base de datos del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas, aunado a que únicamente refiere a las averiguaciones previas iniciadas por esa dependencia a partir de enero de 2014.
Al analizar el caso, el Instituto Nacional de Transparencia advirtió que la PGR no cumplió el procedimiento de búsqueda establecido en la ley, ya que cuenta con los sistemas Informático de Procuración de Justicia Federal, de Registro de Detenidos y el Institucional de Información Estadística.
Aunado a ello se observó que, en respuesta a solicitudes de información presentadas con anterioridad, la Procuraduría General de la República ha entregado información con un nivel de desglose mayor al que obra en sus bases de datos.
En ese sentido se concluyó que la dependencia omitió garantizar el pleno ejercicio del derecho de acceso a la información del particular, toda vez que cuenta y está en posibilidad de entregar datos adicionales como sexo de las víctimas, órdenes de aprehensión, estado procesal y tipo de sentencias, entre otros.
Por tanto, el pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales modificó la respuesta de la PGR y le instruyó una búsqueda en todas sus unidades administrativas competentes y en los sistemas de datos con los que cuente, a fin de que entregue al particular la información de su interés.


México: Las desapariciones aumentaron en este sexenio

Por Sanjuana Martínez, especial para La Jornada dom, 30 ago 2015 08:39 La Jornada

sanjuana30.jpg
"En México desaparecen personas y no pasa nada; lo peor es que ya no quieren que las busquemos". Foto: Sanjuana Martínez
Ya no la busques, ya se cumplieron tres meses, le dijo el policía a Sandra, hermana de Miriam Martínez Solís, desaparecida junto a su esposo y tres amigas el pasado 28 de mayo. Angustiada, desorientada e indignada con la reacción de la autoridad, señala: En México desaparecen a cinco personas y no pasa nada; es normal. Y lo peor de todo es que ya no quieren que las andemos buscando.
Hace tres meses su hermana salió de su casa en Sabinas Hidalgo, Nuevo León, con su esposo Roel Garza Buentello y tres amigas: Nena Guajardo, Nallely Marisol González Treviño y Maricarmen Lizbeth Aguilar Ríos, rumbo a Agualeguas o Nuevo Laredo, Tamaulipas, en una camioneta Explorer color negra.
Este territorio, asolado por el cártel de Los Zetas, se convirtió hace algunos años en zona caliente y está vigilado supuestamente por elementos del Ejército y la Marina, y a pesar de eso la inseguridad continúa y desde ese día las cinco personas no aparecen, ni tampoco el vehículo en el que viajaban.
En la mayoría de los casos las autoridades están implicadas, denuncian ONG
Las desapariciones aumentaron en este sexenio

por Sanjuana Martínez

Especial para La Jornada
Periódico La Jornada
Domingo 30 de agosto de 2015, p. 13
Miriam, de 36 años, estaba embarazada, algo que atormenta a su hermana. Mi mamá cree que sigue viva. Yo tengo los pies en la tierra y sé que está muerta. En México los desaparecidos están muertos. El gobierno no sirve para nada. Nadie busca a los desaparecidos, nadie hace nada, dice desde Estados Unidos, donde se fue a vivir.
Las familias de las cinco víctimas interpusieron las denuncias ante la policía municipal, que supuestamente trasladó el caso a la Procuraduría de Justicia de Nuevo León, pero el expediente sigue intacto. No nos han informado absolutamente nada, porque no han hecho nada. Y tenemos mucho miedo, pues son los mismos. Lo único que pido es la ayuda de Dios para encontrarla, dice Edelmira Solís, madre de Miriam.
Una daga en el corazón
Al celebrarse este domingo el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, Leticia Hidalgo, fundadora y presidenta de la agrupación Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Nuevo León (Fundnl), señala que el estado es una de las cinco entidades que concentran la mayoría de casos, particularmente porque el gobierno de Rodrigo Medina y su ex procurador Adrián de la Garza, ahora alcalde de Monterrey, se han negado a investigar las denuncias que involucran a agentes del Estado, y sólo se han concentrado en atender casos de organizaciones que reciben recursos económicos del gobierno neoleonés e involucran incluso a organismos internacionales que participan en la simulación.
El llamado modelo Nuevo León del protocolo de búsqueda inmediata que aplica el gobierno, en coordinación con Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos AC (Cadhac), dice, es una mentira.
“Es criminal que digan que hay resultados. Debería existir un protocolo de búsqueda no reciente. Esas desapariciones que han investigado no son en el contexto de un crimen de desaparición, sino de personas que voluntariamente se fueron de su casa y regresaron o los encuentran. Ese ‘modelo’ es pura simulación, producto de los millones de pesos que ha invertido Rodrigo Medina en su imagen, nada más. Ninguna entidad de la República puede llamarse ‘modelo’ en esto, hasta que no regresen todos los desaparecidos.”
Según el Registro Nacional de Personas Extraviadas o Desaparecidas, hasta el mes pasado había 25 mil 398 casos. Tamaulipas, con 5 mil 379 desaparecidos; Nuevo León, 2 mil 167; Jalisco, 2 mil 159, y Chihuahua, mil 569. “Sin embargo –dice–, son cifras muy menores; el gobierno oculta las reales, ya que las desapariciones no sólo siguen ocurriendo todos los días, sino que se han incrementado en el sexenio de Enrique Peña Nieto”.
Hace cuatro años, Leticia Hidalgo sufrió la desaparición de su hijo Roy Rivera, de 18 años, perpetrada por agentes del estado que portaban chalecos de la policía de Escobedo. “La autoridad está implicada en todos los casos.
Para nosotros, todas las desapariciones son forzadas. Es casi imposible que alguien se lleve a personas sin la colusión, la actuación directa o la omisión de las autoridades. Eso de no hacer nada, también provoca que haya más víctimas.
Añade: Las cifras de casos sin resolver nos hablan de un Nuevo León corrupto, impune y coludido con los responsables que se están llevando a nuestros hijos. La constante es que se llevan a varones en edad productiva, que de alguna manera les sirven.
La falta de protocolos de procuradurías, policías y agencias del Ministerio Público para la búsqueda efectiva de desaparecidos, junto a la corrupción de las autoridades y a la posterior impunidad, dice, han provocado el incremento considerable de casos, que algunas organizaciones no gubernamentales sitúan en 300 mil.
Nadie busca a los desaparecidos, solamente los familiares. El Estado ha hecho una simulación. Desde el primero de los servidores públicos que debió prevenir la desaparición de nuestros familiares y luego buscarlos, hasta el comandante supremo de las fuerzas armadas, Peña Nieto, hay una cadena de mando responsable.
La vida cotidiana es difícil: “Vivir con un familiar desaparecido es vivir con una daga en el corazón. A veces quieres recordarlo, pero prefieres no hacerlo por la herida abierta que tenemos. Es imperdonable que hayan separado de nuestros brazos a los seres queridos.
Nunca pensamos que fuera a pasar tanto tiempo; creíamos que los íbamos a encontrar y en lugar de que disminuya el número, desaparecen más y más personas. Y la gente sigue teniendo miedo de denunciar, porque son los mismos, el mismo Estado que está coludido.
En los años recientes, miles de familiares de desaparecidos se han agrupado para articular un movimiento de organizaciones de norte, centro y sur del país, y exigir la promulgación de la ley contra la desaparición de personas, una legislación desde la sociedad civil, no impuesta por el gobierno.
Una ley auténtica
Para Sergio Mendez Silva, fundador y presidente del Colectivo Justicia pro Persona –dedicado a la defensa de derechos humanos y a investigar desapariciones y masacres–, organización que integra la Campaña Nacional contra la Desaparición Forzada en México, la clave para combatir las miles de desapariciones que siguen ocurriendo en el país cada año es contar con una nueva ley.
Hay un fenómeno muy grave en las desapariciones, de intervención de agentes estatales y del crimen organizado; hay un contexto generalizado. Por eso es muy importante nuestra iniciativa de ley, que tipifica no solamente la desaparición forzada que implica la intervención de autoridades, sino también la cometida por particulares, indica.
La finalidad de la nueva ley, que será presentada el 3 de septiembre, es que haya dos tipos penales diferenciados de delito, algo que, dice, se opone a la iniciativa sobre desaparecidos que presentará el gobierno de Enrique Peña Nieto y a los foros organizados por la Secretaría de Gobernación, que, opina, son “meras simulaciones.
El gobierno no le ha dado la importancia a las desapariciones ni ha hecho las consultas necesarias a la sociedad civil. México es un país fracturado por los miles de casos. No hay una base normativa, no hay un registro de fosas ni de los restos encontrados; tampoco una base genética, ni una base nacional de víctimas, agrega.
Denuncia que el gobierno pretende adelantarse e imponer una ley a modo, simulando que hay consulta a la sociedad civil: Quieren imponer una legislación que no atenderá el problema de manera integral, para mantener todo en un estado de impunidad.


Luis Bonilla-Molina entrevista a

Padres y Madres de los Normalistas Desaparecidos de Ayotzinapa en México


Por:
La otra mirada Educativa LOME | Viernes, 28/08/2015 12:21 PM | Aporrea
Con esta entrega continua la segunda temporada (2015) de las entrevistas sobre calidad de la educación que realiza el profesor Luis Bonilla-Molina.  Este año las entrevistas indagan la relación de calidad de la educación con las reformas y contrarreformas educativas que se implementan a nivel mundial, así como las propuestas y modelos de evaluación de los sistemas educativos a nivel internacional, y las agendas emergentes en el debate educativo mundial. Este trabajo constituye un esfuerzo independiente de investigación y de pedagogía política sobre las transformaciones educativas a escala planetaria cuyo desarrollo es realizado por el accionar colectivo de un equipo de voluntarios(as) en toda Venezuela quienes forman parte del Centro Nacional de Investigaciones Educativas (CNIE). Las opiniones y enfoques de esta entrevista no comprometen a las organizaciones e instituciones que auspician el trabajo investigativo y son de exclusiva responsabilidad del entrevistador y los entrevistados.
Esta entrevista en particular forma parte del ciclo LA REFORMA EDUCATIVA MEXICANA  que contiene miradas plurales sobre los cambios educativos en este importante país.
Las y los interesados en establecer contacto con el equipo de producción por favor escribir a laotramiradaeducativa@gmail.com
Equipo de pre producción: Luis Bonilla-Molina, Luz Palomino, Edgar Sánchez (México), Jesús Franco (México). Equipo de producción y post producción digital: Dilanci May Sierra, Jesús Campos, Sthefany González, Luis Bonilla-Molina, Lu Bonilla. Transcripción de esta entrevista: María Magdalena Saurraute. Edición y corrección de estilo de esta entrevista: Luis Bonilla-Molina, María Magdalena Saurraute y Marianicer Figueroa.
************************************************************
Entrevistados(as): EPIFANIO ÁLVAREZ,  BERNABÉ ABRAHAM, MARÍA CONCEPCIÓN TLALTEMPA y  ARISTEO GONZÁLEZ  padres y madres de los normalistas desaparecidos en México 
Perfil de los Entrevistados(as):
Hace 11 meses el terror, el imperio de la fuerza y el desprecio por los derechos humanos se posó sobre Ayotzinapa. Cuarenta y tres (43) jóvenes normalistas que luchaban por una educación mejor y una sociedad más justa fueron desaparecidos en Ayotzinapa, México. Las conciencias del mundo al unísono expresaron su indignación ante este hecho. A pesar de ello, ya se cumplen 11 meses sin que se conozca su paradero.
La Procuraduría General de la República (PGR) de México intentó declararlos muertos sin ninguna prueba de ello y el Presidente Enrique Peña Nieto les pidió a los padres que pasaran la página, como si este fuera un evento político o social de superación declarativa. No obstante los padres y las madres de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa no se han detenido en su peregrinar por México y por el mundo exigiendo justicia y la pronta aparición de sus hijos.
Entrevistar a los padres y madres de los jóvenes normalistas desaparecidos habría sido una tarea imposible de lograr sin el empeño, el compromiso y la solidaridad de Edgar Sánchez y el compañero Jesús Franco. Con Edgar Sánchez, militante revolucionario y secretario general del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) nos une una amistad de muchos años y a él le pedimos que nos ayudara a “hacer el puente” para poder entrevistar a los padres y madres de los desaparecidos de Ayotzinapa. Igual apoyo recibimos de Jesús Franco, militante del PRT y jubilado del sindicato de telefonistas. Fueron semanas de contacto y conversaciones, entre marchas, asambleas, giras internacionales, foros y acciones legales para poder obtener el material que hoy está en sus manos.  Franco que suele estar presente en la mayoría de las actividades de los padres y madres fue determinante en lograr la entrevista.
Nos pareció importante incluirla en el ciclo de entrevistas sobre la reforma educativa mexicana porque en el momento de su desaparición, los jóvenes normalistas estaban luchando en las calles por una educación y una sociedad mejor.  Su acción militante mostraba y muestra, una perspectiva de los maestros rurales y las normales rurales sobre la orientación de los cambios. Entrevistar al rostro de la tragedia expresado en la resistencia de los padres y madres fue una tarea que –debemos confesarlo-  nos estremeció como docentes que somos a la mayoría del equipo de La Otra Mirada Educativa. Agradecemos a EPIFANIO ÁLVAREZ, BERNABÉ ABRAHAM, MARÍA CONCEPCIÓN TLALTEMPA y ARISTEO GONZÁLEZ por haber hecho un paréntesis en su lucha y mostrarnos el rostro vivo de la conciencia de un continente que lucha por un mundo mejor.
 
Entrevistador Luis Bonilla-Molina
Perfil del Entrevistador: Docente con 36 años de labor pedagógica. Coordinador de la Red Global/ Glocal por la calidad educativa
LUIS BONILLA–MOLINA: Bienvenidos y Bienvenidas todos y todas a este nuevo contacto internacional de La Otra Mirada Educativa. En ésta oportunidad tenemos un programa especial desde México, con cuatro de los hombres y mujeres que con su lucha, nos muestran un ejemplo de dignidad para todo el continente y el mundo.
Conversaremos en el día de hoy con cuatro de los padres y madres de los jóvenes normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, hecho que desde la perspectiva de múltiples organizaciones constituye un crimen de Estado. Así ha sido denunciado por buena parte del movimiento pedagógico internacional, por organizaciones académicas como el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), la Sociedad Venezolana de Educación Comparada (SVEC) y múltiples organizaciones del magisterio y de los derechos humanos.
Bienvenidos y bienvenidas y muchas gracias por haber hecho un espacio en su lucha permanente por la verdad y por la justica. Gracias por acompañarnos en este contacto para que el magisterio de Venezuela y el magisterio de América Latina y el Caribe conozcan en detalle, su lucha, los inicios de ésta importante jornada que ustedes adelantan y las perspectivas que al respecto ustedes vislumbran en el futuro próximo.
Conversaremos en un primer momento con Epifanio Álvarez. Bienvenido Epifanio.
EPIFANIO ÁLVAREZ, PADRE DE UNO DE LOS 43 DESAPARECIDOS EN AYOTZINAPA: Buenas tardes, soy papá de Jorge Álvarez Ramos.
LUIS BONILLA–MOLINA: Epifanio, cuéntanos de Jorge, de su lucha, de su vida cotidiana, ¿Quién era Jorge dentro de la perspectiva de construcción de una educación distinta en México?
EPIFANIO ÁLVAREZ, PADRE DE UNO DE LOS 43 DESAPARECIDOS EN AYOTZINAPA: Jorge, estuvo estudiando su preparatoria en un poblado que se llama Tierra Colorada. Fue a hacer un examen en la Escuela Normalista de Ayotzinapa y en el primer año, el no pudo quedar porque la prueba es difícil. Regresó a casa y me dijo, no quedé, pero yo quiero hacer algo en este tiempo. Él sufre de sinusitis, el polvo le hace mal y por eso le duele la cabeza. Jorge me dijo, me voy a dedicar de lleno a tocar la guitarra y yo le dije, si hijo, hazlo y para el próximo año si tú puedes y quieres, vuelves a presentar tu prueba.
Él se compró una guitarra barata, empezó a tocar, a cantar y aprendió muy bien durante ese año; tocaba diferentes canciones. Es un muchacho muy inteligente, de verdad, yo lo admiro, no fuma, no tiene ningún vicio, es un muchacho muy responsable y cariñoso.
Yo soy campesino y trabajo en el campo.  Cuando yo llegaba de trabajar, él me decía, papá, te voy a cantar las canciones que te gustan y yo me relajaba. En la tardecita me cantaba dos o tres canciones y ahora que voy a casa y llego, me acuerdo de todo eso y para nosotros como padres, es difícil.  Es muy difícil estar en mi patio donde estábamos siempre juntos y no tenerlo a él. Eso es lo que te puedo decir de él, que es un muchacho muy bueno, no tiene vicios, toca muy bien la guitarra y siempre ha sido muy trabajador y responsable.
Ahora, con relación a lo que pasó, lo que nos avisaron, se puede decir que fue que el gobierno nos acribilló a los muchachos en los autobuses, dejando tres muchachos estudiantes y tres civiles muertos, caídos y cuarenta y tres desaparecidos. Nunca me imaginé que el mismo gobierno, fuera a desaparecer a nuestros hijos, porque de nuestros impuestos se les paga para que nos cuiden y cómo puede ser posible que ellos se los lleven y no nos digan en donde están.
Quiero decirle que para nosotros es muy difícil que el gobierno nos engañe.  No tenían prueba con lo de Iguala, nos mienten, nos torturan, no solo a nosotros, a nuestras familias que están en casa, a mis padres, ellos sienten feo también, tienen corazón, no sólo nosotros como padres nos sentimos mal.
Desde un principio han tratado de engañarnos, porque gracias a los médicos Argentinos, no nos llevamos los cuerpos que estaban diciendo que eran de nuestros hijos. Si no hubieran venido ellos y no hubieran descartado que no fueran nuestros hijos, tal vez nos los hubiesen entregado y no supiéramos nada.
Gracias a que vinieron ellos, descartamos que no fueran nuestros hijos.  Pero a pesar de ello nos siguieron diciendo lo del Basurero de Cocula, nos habían llamado y decían puras mentiras. Tenemos un equipo de padres, entre 6 u 8 de ellos, que siempre andamos en la búsqueda. Pero obtuvimos una Gendarmería, que sólo ha sido para la foto, solamente en las calles. Fuimos a muchos pueblos, Iguala, Guerrero, Cocula y a muchas búsquedas. Los gendarmes sólo fueron por las calles, nunca para el monte o a peinar un cerro.  Se los llevaron,  los tienen escondidos y el gobierno sabe dónde están, ya no nos quedan dudas, ya hemos buscado por diferentes partes. Estamos luchando, haciendo presión,  queremos que la gente de otros países nos ayude a difundir, porque la verdad es que hemos sufrido demasiado.
Yo como campesino, dejé mis tierras, dejé mis cosechas; cuando pasó esto se hecho todo a perder, mi casa la abandoné, abandoné a mis demás hijos y aquí estamos de pie. Les decimos a todos esos países que nos escuchan, que nos miran, que aquí estamos y son ellos los que nos han mantenido de pie. Estamos juntos como padres, luchando por nuestros hijos y no vamos a parar.
La información que dieron los expertos, fue que encontraron ocho camisas que eran de los muchachos en el autobús. Dicen que las encontró la Procuraduría General de la República (PGR) desde un principio, en el primer o segundo día que pasó esto.  Las encontraron y nunca han sacado nada. Eso también les echa a perder su plan, todo lo que ellos dicen son puras mentiras. No podemos irnos a nuestras casas dejando todo esto así; tenemos que llegar al final de la verdad y tenemos que llegar a saberla. Cómo padres no podíamos irnos y vivir con ese pensamiento, con esa rabia y con este coraje.
Yo no puedo vivir en mi casa, viendo las cosas de mi hijo, me da mucha tristeza y presión de estar ahí. No podemos estar así. Que pase lo que dios quiera, no tenemos miedo, eso lo repetimos, estamos de pie, estamos todos juntos y así seguiremos señor.  
LUIS BONILLA–MOLINA: Epifanio, cuéntanos un poco del día de la desaparición. Jorge, salió de su casa, iba a clase, iba a una lucha concreta, ¿Qué pasó ese día? ¿Qué generó los disparos y la posterior desaparición de los muchachos?
EPIFANIO ÁLVAREZ, PADRE DE UNO DE LOS 43 DESAPARECIDOS EN AYOTZINAPA: La escuela se encuentra en la ciudad Tixtla de Guerrero y yo me encuentro a tres horas hacia el sur de donde está la escuela. Como eso es un internado él se fue desde un mes antes. El miércoles 23 de septiembre de 2014, fue el cumpleaños de Jorge; el 24 nos habló. Fue la última vez que nos habló, nos dijo que estaba bien, que estaba contento y que todo estaba cambiando. Muy contento estaba mi hijo.
Cuando pasaron estas cosas, yo estaba trabajando en el campo, llegué a mi casa y salió mi esposa y me dijo lo que había pasado y yo le dije vámonos y nos fuimos a Tixtla a saber de la realidad de esto. Cuando llegamos, nos dijeron que sí habían muertos, que habían muchachos heridos y que otros no estaban, no los encontraban.  Nos dijeron que unos muchachos iban a llegar en la noche, ese 26, era sábado. Nos quedamos y nos dijimos: “-Quién quita que los muchachos lleguen acá-”.  Estuvimos esperándolos en el portón de la escuela y llegaron como cinco, pero mi hijo no venía ahí y cuarenta y tres tampoco.  Todavía  dijimos: “-Si no están es porque los detuvieron y en alguna cárcel los van a tener-”. El día domingo nos reunimos todos los padres y nos fuimos en un autobús a buscar en la ciudad de Iguala. Estuvimos preguntando por todos lados, la radio, todo eso hicimos, pero no se encontró nada. No hubo nada y allí si nos sentimos tristes, tristes de todo, de esto que el gobierno nos hizo a nosotros.
Después se activó la búsqueda con el gobierno, con Gendarmería y otros. Habían como cuatro dependencias de gobiernos, donde fuimos, allí fue la primera búsquedas que hicimos. Ellos nos dijeron: “´-Ustedes padres, caminen adelante y nosotros los vamos a seguir-” y dije: “-¿Cómo?, si no tenemos las armas nosotros y yo ni conozco esta ciudad-”. Estaba claro que era una burla para nosotros, si yo supiera el terreno, yo llevo mi arma, “a toda madre”. Fui a buscar y grité por el cerro, pero cómo puede ser que nosotros vamos a ir adelante y las armas atrás, eso no me gustó nada.
Había una casa de dos pisos, donde le dijimos al policía, esta casa está sospechosa. “-Te vas a subir a buscar-” nos dijeron y  nosotros no podíamos subirnos. Lo que yo hice, fue agarrar otro muchacho compañero y lo subí como pude, a los dos pisos, para chequear y buscar arriba, pero no vio nada. Nosotros con la desesperación estábamos haciendo lo que podíamos. Esa es la información que yo tengo, hay mucho más, pero tendríamos que estar aquí más tiempo.   
LUIS BONILLA–MOLINA: Para ir cerrando esta idea Epifanio, ustedes señalan que el responsable es el gobierno, ¿A quién se refieren? Cuando hay un gobierno municipal, hay un gobierno regional, que creo que está en manos del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y un gobierno nacional de la mano del Partido Revolucionario Institucional (PRI), pareciera desde afuera de México, que se pelotean la responsabilidad, uno respecto al otro. Para usted cuando habla de gobierno, ¿Quién es el responsable, el gobierno local, regional, nacional o todos de conjunto?
EPIFANIO ÁLVAREZ, PADRE DE UNO DE LOS 43 DESAPARECIDOS EN AYOTZINAPA: Para nosotros al decir gobierno, nos estamos refiriendo a los policías municipales de Iguala, ellos fueron los que se llevaron a los muchachos en conjunto con los militares, según los testigos sobrevivientes quienes son los que han dicho eso. El gobierno tiene muchos policías que participaron, yo no entiendo, por qué no le sacan la verdad.  Por qué el de arriba no dice: “-Me dices ya ¿Dónde están los muchachos y a dónde los entregaste?-” Ellos ya tienen más de 80 agarrados, ¿Por qué?, ¿Por qué no quieren decir?  Porque somos pobres, pero estamos decididos a lo que venga y seguiremos luchando.
LUIS BONILLA–MOLINA: También contamos hoy, en La Otra Mirada Educativa con la presencia de Bernabé Abraham. Bienvenido, tu eres otro de los padres de los jóvenes normalistas desaparecidos en Ayotzinapa, ¿Cuál es tu hijo? ¿Cuál es el nombre de tú hijo? ¿Cuéntanos de él? ¿Quién es él en su vida cotidiana?
BERNABÉ ABRAHAM, PADRE DE UNO DE LOS 43 DESAPARECIDOS EN AYOTZINAPA: Buenas tardes, mi nombre es Bernabé y mi hijo se llama Adán Abraham de la Cruz. Los que llevamos a nuestros hijos para que estudien allí, somos puros campesinos. Mi hijo trabajaba en lo que yo le he enseñado, el cultivo del maíz y toda clase de verduras. Pero yo le dije que estudiara porque esto es pesado, entonces él fue Ayotzinapa, presentó y quedó.
El día 25 de septiembre del 2014, fue a casa, nos dijo que iban a tener una actividad, que iban a buscar unos autobuses porque el 02 de octubre se conmemora lo que sucedió en el año 1968 (La Matanza de Movimiento Estudiantil en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco). Realmente fueron por esos autobuses, nunca se imaginaron que no iban a llegar, porque fueron atacados por policías municipales, estatales y federales. Nosotros pensamos, cómo es posible que a nuestros hijos, hijos de campesinos, que no tenemos el recurso para mandar a otras escuelas, pueda pasarles esto.
Entonces esto nos da coraje, sobre todo con el gobierno. Sabemos que fue el gobierno quien se los llevó y cuando nosotros hemos andado en la búsqueda con un grupo de padres de familia, nos dijeron que nuestros hijos estaban en una fosa, pero llegaron los peritos argentinos y dijeron que esos no eran nuestros hijos.
El 26 de enero de 2015, cuando hicimos la marcha aquí en México, dijeron que iban a cerrar el caso, porque había agarrado a unos delincuentes.  Supuestamente, ellos participaron en los hechos donde se llevaron a nuestros hijos al Basurero de Cocula y allí los mataron, los quemaron  y las cenizas la tiraron al río. Nosotros como padres de familia, fuimos el otro día a donde supuestamente dicen que los quemaron; fuimos y realmente lo que vimos es que no puede ser posible. Más que nada, porque ese día amaneció lloviendo recio, necesitarían mucha leña y combustible para quemar a 43. Además, nosotros como campesinos cuando quemamos el monte, para sembrar y hay piedras, las piedras revientan, se deshacen. Sin embargo allí estaban las piedras, donde supuestamente los quemaron, cómo puede ser posible que no se hayan deshecho. Sabemos que el gobierno nos está engañando y  hasta la fecha no nos ha dado respuesta.
Nosotros hemos estado organizándonos, apenas nos reunimos con Osorio Chong, el Secretario de Gobierno y realmente no nos dan las respuestas. Nosotros les exigimos que los expertos que nos están apoyando se queden otros 6 meses, porque realmente todavía no se ha hecho la investigación como debe ser. Por eso estamos exigiendo que se queden, porque el gobierno no ha dado con el paradero de nuestros hijos, que se queden para poder llegar a saber la verdad y dar con el paradero de nuestros hijos.
LUIS BONILLA–MOLINA: Bernabé, Adán quería ser maestro, quería ser maestro rural, ¿Cuéntanos cómo veía el futuro de la educación? ¿Por qué decide ser maestro rural mexicano?
BERNABÉ ABRAHAM, PADRE DE UNO DE LOS 43 DESAPARECIDOS EN AYOTZINAPA: Esas escuelas son de campesinos y él tiene familia, tiene dos hijos, un niño de 8 años y una niña de 3 años. Él decidió seguir sus estudios para poder ayudar a su familia.  Ya había quedado en la escuela para empezar su estudio. El día 20 de septiembre de ese año 2014, planeó casarse y nunca nos imaginamos por lo que iba a pasar ese día 26 de septiembre.
Nosotros seguimos luchando, yo sé que lo vamos a encontrar, nuestro corazón dice que están vivos los 43.  Su hijo de 8 años se pone triste y a la vez se da ánimo. Nosotros le decimos, hijo estudia, para que cuando venga tu papá, vea que estas estudiando y también tengas una carrera. Él también quiere ir a la Escuela Normal, porque él quiere ser un ciudadano con consciencia, porque lo que le pasó a su papá, no puede ser posible. El 10 de febrero fue su cumpleaños y a unas personas le pidió una piñata de policías.  Unos reporteros le preguntaron, “-¿Por qué la quería de policías?-” Él dijo: “-Al ver como ellos trataron a mi papá, yo también los quiero agarrar a palazos-”. Él ya tiene sus ideas, al ver lo que le pasó al papá quiere ser una persona luchadora.
LUIS BONILLA–MOLINA: Ahora hablaremos con Aristeo González quien tiene una doble tragedia. En su caso, son dos los hijos desaparecidos, quienes se encuentran dentro de los 43. Son los casos de José Luis González Parral y Dorian González Parral. Cuéntanos Aristeo de esa doble tragedia que te correspondió a ti.
ARISTEO GONZÁLEZ, PADRE DE DOS DE LOS 43 DESAPARECIDOS EN AYOTZINAPA: Si, son dos de mis hijos, José Luis González Parral y Dorian González Parral y como dice usted, es una doble tragedia.  Sus deseos en la vida son estudiar, ser alguien en la vida, profesionistas, prepararse y ser alguien mejor y  ayudar a la familia.
Los dos son inteligentes, mi hijo mayor fue peluquero, con solo mirar, dijo yo voy aprender y aprendió… y es un buen peluquero. También quería aprender a tocar la guitarra y yo le dije yo te enseño porque toco.
LUIS BONILLA–MOLINA: Aristeo, tú has participado en la lucha de los padres para que aparezcan los 43 jóvenes normalistas, ¿Cuál ha sido la respuesta de la sociedad mexicana en su conjunto? ¿Los han respaldado? Más allá de la posición del gobierno, ¿Han sentido ustedes que el pueblo mexicano los apoya? Cuéntanos.
ARISTEO GONZÁLEZ, PADRE DE DOS DE LOS 43 DESAPARECIDOS EN AYOTZINAPA: Si, nos han apoyado, como lo están haciendo ustedes y los de Centro América. Nosotros seguiremos en la lucha hasta encontrar nuestros hijos, dar con los paraderos de ellos, saber dónde están.  Sabemos que es el gobierno, el Estado mexicano quien se los llevó y son ellos los que nos los deben entregar. Como decía un compañero: “-Aunque hayan sido militares, policías o de cualquier corporación, siguen siendo gobierno-”. Ahora dicen que fue junto con la delincuencia organizada, entonces nosotros nos preguntamos: “-¿Para qué el gobierno va a seguirle dando más vuelta? ¿Para qué van a incorporar otra gente?-”. Ellos mismos son los responsable aquí, son los tres niveles de gobiernos, no puede ser uno sólo.
Mi otro hijo, el más chico, no aprendió como el mayor, pero es muy inteligente con las letras.  Ese le entra de lleno a los estudios, con lo que le dictaran sus profesores, pone el esfuerzo máximo, es muy inteligente ese chamaco.
Tenemos que encontrar a nuestros hijos, su madre está desesperada.  Como decía el compañero, nosotros sentimos con el corazón que sí están vivos y el gobierno sabe dónde los tienen, porque el único que puede encontrarlos, es el gobierno.
LUIS BONILLA–MOLINA: Esta es una lucha de los padres y de las madres por la justicia, María Concepción Tlaltempa, es una de las madres que ha acompañado esta lucha.  En su caso particular para que aparezca su hijo, Jesús Giovanni Rodríguez.  Pero no es sólo su lucha, es la lucha de todos los padres juntos, para que aparezcan vivos, porque vivos se los llevaron. María Concepción, cuéntanos ¿Quién es Jesús Giovanni?, ¿De sus alegrías, de sus sueños y de sus esperanzas?
MARÍA CONCEPCIÓN TLALTEMPA, MADRE DE UNO DE LOS 43 DESAPARECIDOS EN AYOTZINAPA: Yo soy la mamá de Jesús Giovanni Rodríguez Tlaltempa, mi hijo es un chico decente, que no le gusta andar en la calle.  Él se dedica al estudio, porque soy madre soltera.  Él siempre se fijó en la familia y no tuvo apoyo del papá. Él me dijo: “-Mamá me voy a meter en una escuela aquí cerca de Tixtla, en Atliaca; una escuela que no es tan reconocida y allí voy a estudiar para ser médico-”.  Estudió un año allí, pero después ya no le gustó, porque yo le daba pasaje a diario y yo me dedicaba a vender verduras y flores.
Un día, me dijo: “-No mamá, usted está gastando tanto y esa escuela después no la reconocen, para que vamos a seguir gastando dinero y luego no van a reconocer esa escuela-”.  Le dije: “-Síguele hijo que algún día la van a reconocer-”. Le dije: “-Tranquilo, que a mí me gusta andar luchando-” y él me dijo: “-No, yo me voy a salir y me voy a meter a la Escuela de Ayotzinapa-”.  Le dije: “-Bueno, lo dejo a tu consideración-”. Él me dijo: “-Yo no voy a sacar los papeles de allí, en caso que no me quede en Ayotzinapa, me regreso-”.
Entonces se quedaron los papeles en esa escuela y él se fue a hacerse el examen en Ayotzinapa. Él estaba contento, ya estaba ilusionado porque no quería andar sufriendo. Me decía: “-Mamá andar trabajando en el campo es una “joda muy dura”. Mis tíos que tienen algo de trabajo y aparte familia, son maestros y trabajan en el campo. Yo voy a ser como mis tíos, que en el día tengo mi trabajo y en las tardes me voy a sembrar verduras y a sembrar lo que sea-”. Decía: “-Madre no quiero que se vaya solita por allá y le vaya a pasar algo-”. Yo le dije: “-Está bien hijo, porque además no tenemos apoyo de nadie-”. Entonces, así lo hizo el muchacho.  Me decía: “-Así mamá además el dinero que me da a mí para mis pasajes, usted se lo puede dar a mis otros hermanos. Yo me meto en Ayotzinapa y ese dinero aprovéchelo para mis hermanos-”.  Yo le dije que estaba bien.
Estaba muy contento porque quedó en Ayotzinapa. Me dijo: “-Mamá ahora no va a sufrir. Trabaje menos, sólo para mis hermanos, porque en mí ya no va a gastar tanto. Allí nos van a dar las tres comidas-”. Yo también estaba muy contenta porque allí estaría seguro mi hijo. Pero el Gobierno no quiere que nuestros hijos estudien; quieren que sean unos muchachos que no aprendan, que no tengan educación, digamos “unos niños burros”.  Pero el gobierno también es burro porque no entiende.  El gobierno claramente dice que nuestros hijos están muertos. Nosotros nunca vamos aceptar eso, no hay pruebas, no hay evidencias de que nuestros hijos están muertos.
Si nos dan las pruebas que están muertos, nos vamos a las casa y ya. Mientras no haya evidencia, vamos a seguir hasta encontrar a los muchachos y vamos a seguir luchando hasta que aparezcan los 43.
LUIS BONILLA–MOLINA: María, los padres y las madres de los desaparecidos de Ayotzinapa evidentemente son hombre y mujeres de pueblo, trabajadores(as) y humildes. ¿Cómo han hecho estos meses para financiar la lucha, para viajar, movilizarse, para permanecer sobre todo juntos y evitar la dispersión? ¿Han contado con la solidaridad del pueblo, de las organizaciones sociales? ¿Cómo han hecho para mantener estos meses la lucha viva?
MARÍA CONCEPCIÓN TLALTEMPA, MADRE DE UNO DE LOS 43 DESAPARECIDOS EN AYOTZINAPA: Nosotros hemos seguido la lucha, gracias a las organizaciones, a la gente que nos apoya y se compadecen de nosotros, del dolor que estamos sufriendo como madres y padres de familia.  Para comer ellos se quitan un peso de encima para dárnoslos a nosotros. Hemos visto señoras viejitas que se compadecen de nosotros y gracias a esa gente humilde, que tienen más necesidades económicamente que el gobierno, es que hemos podido mantenernos. El gobierno tiene el dinero y ¿Para qué le sirve? Sólo gracias a las organizaciones que nos están apoyando, hemos continuado.  
LUIS BONILLA–MOLINA: Epifanio, nuevamente contigo. El gobierno del Presidente Peña Nieto, les pidió a ustedes que pasaran la página y aceptaran la realidad. ¿Qué responden ustedes a ese llamado del gobierno? ¿En un momento determinado aceptaran como un hecho, la desaparición definitiva de los jóvenes de Ayotzinapa?
EPIFANIO ÁLVAREZ, PADRE DE UNO DE LOS 43 DESAPARECIDOS EN AYOTZINAPA: En primer lugar, eso fue lo que dijo: que lo superáramos, que superáramos el dolor.  Claro porque no es hijo de él, porque si fuera su hijo, yo creo, que si le preguntáramos nosotros si lo puede superar,  sería otra su respuesta. Nosotros como padres, nunca vamos a superar esto, nosotros queremos a nuestros hijos y aquí estamos. Peña Nieto firmó 10 puntos en una minuta cuando nos reunimos con él y de eso no tenemos nada, absolutamente nada. 
Aquí en este país no hay gobierno.  Si hubiese gobierno, ya se hubiese acercado a nosotros y nos hubiese dicho: “-Padres de familia yo les voy ayudar, les diremos como están sus hijos, pero esto se va aclarar-”. Estamos acudiendo a otros países, ¿Qué necesidad hay de eso? para eso está el gobierno; para que haga su trabajo, para eso se le paga y qué necesidad tenemos nosotros de andar en otros países difundiendo todo, porque de aquí no sale nada para allá.
Tenemos que ir a otros países para que nos apoyen, nos ayuden y como dice aquí la compañera, amiga y madre de familia, no podemos aceptar que nuestros hijos estén muertos. Muchas personas nos dicen, apláquense, que sus hijos están muertos. Pero cómo podemos, si no hay pruebas señor, no hay pruebas científicas que avalen que nuestros hijos están muertos. Nosotros siempre se los pediremos, nuestros hijos vivos, porque así se los llevaron y así los queremos.
Nuestros hijos no son delincuentes, nuestros hijos son muchachos inocentes y estamos esperando para volverlos abrazar aquí. Les pedimos a todos los países, que nos escuchen, que sigan apoyándonos, como puedan; desde sus casas, desde donde estén, pero que nos apoyen, porque son 43 vidas de inocentes. Nos da mucha rabia que el mismo gobierno se los haya llevado, no nos los den hasta la fecha y sólo sabe dios por lo que estarán pasando. Esa es la desesperación de nosotros, los padres y madres.  
LUIS BONILLA – MOLINA: Epifanio, ustedes en alguna oportunidad se han reunido con el Alto Gobierno, los ha recibido el Presidente de la República, el Director de la Secretaría de Educación Pública, ¿Quién los ha recibido a ustedes, para escuchar su planteamiento desde el alto gobierno de México?
EPIFANIO ÁLVAREZ, PADRE DE UNO DE LOS 43 DESAPARECIDOS EN AYOTZINAPA: Una vez nos reunimos con el Presidente de la República y él se comprometió en 10 puntos en una minuta que él firmo y no se ha hecho nada, absolutamente nada. También nos hemos reunido con Osorio Chong, el Secretario de Gobierno, apenas hace una semana. Él se compromete a que los expertos van a continuar la investigación, no tiene caso que se vayan, ellos deben de culminar su trabajo, nadie deja un trabajo a la mitad, tienen que terminarlo.
LUIS BONILLA–MOLINA: ¿Cuál ha sido el respaldo que hasta ahora le han dado las organizaciones del magisterio, por ejemplo, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), quienes están en una lucha permanente contra la privatización de la educación? ¿Se han vinculado a la luchas de ustedes o están por separados, cada quién trabajando por su lado?
EPIFANIO ÁLVAREZ, PADRE DE UNO DE LOS 43 DESAPARECIDOS EN AYOTZINAPA: No. Pero ahora que vengo llegando de la caravana del norte desde Chihuahua y por 8 estados hacia el sur -apenas tenemos ocho días que regresamos- estamos viendo que la Coordinadora se está uniendo a nosotros y nosotros con ellos.  Hay muchas organizaciones que se están uniendo, ya no solo somos nosotros, hay muchas demandas para el país, muchas.
Toda esa genta que se están uniendo a nosotros, todas las demandas tienen que pedirse, tienen que hacerse. Para nosotros son muy importantes esas organizaciones y la gente civil. Ya no estamos para seguir viendo tantas desapariciones y tantas muertes. Allá en Guerrero, ya uno no habla de otra cosa, que está, la cabeza para allá, que está, la mano para acá y hasta donde vamos a llegar con todo esto. ¿Dónde está el gobierno para impedirlo?, no hacen nada y cómo vamos a vivir así. Tenemos que hacer algo, tenemos que dar la cara y pelear con todo.  Le hemos dicho a Osorio Chong: “-Nosotros somos campesinos, decidimos trabajar y mantener nuestras familias y ¿ahora qué hacemos?  No vamos a dejar a nuestros hijos perdidos. Vamos hacer lo que sea por nuestros hijos, si es preciso dar la vida, la daremos por nuestros hijos-”.
El día 26 de agosto de 2015, se dio una gran marcha aquí, estuvimos en las embajadas, hubo mucha acción y todos hacia adelante. Se cumplen 11 meses de la desaparición de nuestros hijos, ya poco falta para el año. Mucho tiempo sin ver a nuestros seres queridos y sin poderle darles un abrazo.  Por eso, es que estamos con mucha rabia señor, pero estamos de pie y seguiremos adelante.
LUIS BONILLA–MOLINA: Esta lucha pareciera que es parte, como tú lo señalas, de una lucha general, de una lucha para mejorar las condiciones de vida del pueblo mexicano, mejorar la calidad de la educación o la educación que recibe los sectores más pobres, ¿Así entienden ustedes la lucha? ¿La lucha por la aparición de los 43 muchachos de Ayotzinapa, está vinculada a luchas muy específicas del pueblo mexicano por unas condiciones de vida más dignas y justas?
EPIFANIO ÁLVAREZ, PADRE DE UNO DE LOS 43 DESAPARECIDOS EN AYOTZINAPA: Claro, el país se ha saqueado.  Todas las riquezas se las han llevado a otros países.  Aquí los que están ricos, están cada vez más ricos y los que estamos pobres, cada vez estamos más pobres.  Entonces a donde vamos a ir a parar ¿como esclavos? Tenemos que luchar por este país. Ahora, es cuando más nos compete como padres de los 43 y todo el pueblo mexicano está en la obligación de levantar la voz y de luchar por su país.
LUIS BONILLA–MOLINA: Bernabé, si te pidiéramos que les enviaras un mensaje a los estudiantes de educación de América Latina, un mensaje que expresara la lucha que ustedes están librando, ¿Cuál sería ese mensaje?
BERNABÉ ABRAHAM, PADRE DE UNO DE LOS 43 DESAPARECIDOS EN AYOTZINAPA: Más que nada, que se unieran a nuestra lucha, porque hoy le toco a nuestros hijos, mañana no queremos que sean ellos.  Es lo que queremos que hagan, con consciencia, porque realmente aquí en México pasó esto y no queremos que vuelva a suceder. Que nos apoyen, se unan a nosotros y que luchen por su pueblo, porque donde quiera hay pobreza.  Que analicen bien, porque los pobres somos los más perjudicados. Las reformas con los estudiantes, nos han perjudicado, porque aquí en Ayotzinapa no han mandados más recursos para el sostenimiento de la escuela, es por ello, que  también se está luchando para que el gobierno, mande lo suficiente para que las escuelas sigan. Que luchen por su escuela y por su pueblo, porque nosotros queremos que nuestros hijos estudien.
LUIS BONILLA–MOLINA: Ustedes realizaron una marcha este 26 de agosto para conmemorar los 11 meses de esta lucha, 11 meses de dignidad, pidiendo que aparezcan los jóvenes desaparecidos, ¿Quienes más estuvieron involucrados en esta convocatoria, sectores del magisterio, de la sociedad, sindicatos o de los trabajadores? Cuéntenos un poco quiénes acompañaron está convocatoria a la marcha de este 26.
BERNABÉ ABRAHAM, PADRE DE UNO DE LOS 43 DESAPARECIDOS EN AYOTZINAPA: En esta convocatoria, está el magisterio y organizaciones de varios estados que se están uniendo a nosotros. Se cumplen 11 meses de lucha y queremos saber, quiénes están con nosotros, ya que si el día de mañana se hace una marcha grande, podamos saber con quiénes contamos. Esperemos que no se cumpla el año, porque se hará algo más grande, porque ellos tienen que saber que aquí manda el pueblo, no ellos. Nosotros somos los que le pagamos a ellos para que nos cuiden, entonces no podemos permitir que nos quieran acabar porque somos pobres.
LUIS BONILLA–MOLINA: María Concepción, si te pidiéramos que le enviaras un mensaje a los maestros de América Latina, sobre su lucha, llamando la atención para que apoyen de manera más decidida. ¿Cuál sería ese mensaje, María Concepción?
MARÍA CONCEPCIÓN TLALTEMPA, MADRE DE UNO DE LOS 43 DESAPARECIDOS EN AYOTZINAPA: Yo les diría, que nos siguieran apoyando, sobre todo a nivel internacional.  Que se unan en la lucha y no bajen, ya que el gobierno lo que quiere, es que bajen la lucha, para poder reírse de nosotros y decir: ya no hace ruido esa gente. 
LUIS BONILLA–MOLINA: Aristeo, tu dos hijos desaparecidos, ¿Cuándo reaparezcan los acompañarías de nuevo a las Escuela de Ayotzinapa para que sigan estudiando y construir una sociedad más justa y solidaria en México? 
ARISTEO GONZÁLEZ, PADRE DE DOS DE LOS 43 DESAPARECIDOS EN AYOTZINAPA: Si, los acompañaría para cumplir sus sueños de ser profesionista y de esa forma yo los apoyaría.
LUIS BONILLA–MOLINA: Epifanio, para ir cerrando este primer contacto internacional de La Otra Mirada Educativa, nos gustaría que les dieras un mensaje a todos los maestros, maestras, estudiantes y al pueblo en general de América Latina y el Caribe, que los ve a ustedes con mucho respeto, con mucha admiración, porque han levantado las banderas de la dignidad de nuestro continente, contra cualquier tipo de violación de los derechos humanos y por supuesto respecto a la violación del derecho a la educación. ¿Cuál sería ese mensaje, para quienes los siguen con mucho respeto, con mucha admiración, pero que también quieren expresar de una u otra forma la solidaridad con esta lucha que ustedes adelantan?
EPIFANIO ÁLVAREZ, PADRE DE UNO DE LOS 43 DESAPARECIDOS EN AYOTZINAPA: Bueno, primero que nada, nosotros como padres queremos decirles a todos esos países y a todos esos muchachos que tienen consciencia, que están con nosotros y que piensan en nuestro dolor, que allá, en donde están, no dejen de difundir todo esto que está pasando aquí.  Que toda la gente, se dé cuenta que no estamos aquí por gusto, nos han obligado.  Estamos por la necesidad de recuperar a nuestros hijos y así lo tenemos que gritar.  Estamos muy agradecidos con todos esos países que han difundido noticias.
Hemos visto cuando este señor presidente llega ir a otros países, como le gritan, lo que la gente le dice. Porque la gente se está dando cuenta y a esa gente que está con nosotros le agradecemos de corazón todo lo que hacen. Le pedimos que no dejen de luchar, porque son 43 vidas inocentes de muchachos y niños. Los invitamos a que sigan con nosotros y nos sigan apoyando donde estén, nosotros no paramos esta lucha.
Como padres no nos vendemos con nadie, porque son nuestros hijos, jamás los venderíamos, jamás recibiríamos dinero por nuestros hijos.  Prefiero seguir pobre como he sido, pero con la cara en alto.
Queremos darle las gracias a usted Señor Luis Bonilla-Molina, que nos hizo esta gran invitación. Para nosotros es muy importante que nos haya invitado para esto, para que la gente se entere de lo que estamos viviendo en estos 11 meses y agradecerle infinitamente por su invitación. Que dios lo bendiga y seguiremos luchando hasta la victoria siempre.
LUIS BONILLA–MOLINA: Hoy conversamos en La Otra Mirada Educativa desde la ciudad de México D.F. con cuatro de los padres y madres de los 43 jóvenes normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.  Su lucha, es nuestra lucha. La lucha de ustedes por una educación y una justicia digna, que sea capaz de entender el clamor de un pueblo, es la lucha de todo el continente nuestro americano, que sueña con un mundo de justicia, de solidaridad e igualdad.
América Latina y el Caribe, los ve a ustedes con mucha admiración y respeto. Desde cada una de las humildes posiciones del magisterio latinoamericano, les decimos, sigan adelante, cuentan con nuestro apoyo, en la medida de nuestras posibilidades les apoyaremos, para lograr la conquista de la lucha que ustedes vienen emprendiendo.
Adelante, para nosotros desde La Otra Mirada Educativa y para el magisterio que nos acompaña en esta labor de indagación sobre las reformas educativas internacionales, es motivo de interés y orgullo el poder haber conversado hoy con ustedes y de divulgar desde nuestras humildes perspectivas la lucha que ustedes llevan. Con nosotros y con este programa, ustedes pueden contar para divulgar cada una de las acciones que hagan en el futuro. Trataremos de hacer un nuevo contacto con ustedes en los próximos meses, para seguir difundiendo lo que ustedes hagan de aquí a finales de año.  Pueden estar seguros que la lucha de ustedes, es la lucha por la dignidad de nuestra América.
Muchísimas gracias
 

ARGENTINA:  REPORTAJE AL FISCAL PABLO OUVIÑA, A CARGO DEL ALEGATO EN LA CAUSA POR LA COORDINACION DE LA REPRESION
“El Cóndor dejó miles y miles de documentos”

Hasta para un funcionario judicial con muchos años de revisar crímenes, el caso es horrendo. “Son miles de papeles manchados de sangre –explica–, donde se registran fríamente asesinatos, torturas y secuestros, y que muestran cómo fue creciendo un mecanismo multinacional de represión.”
Imagen: Rafael Yohai

Por Alejandra Dandan
Página 12

El fiscal Pablo Ouviña está a cargo del alegato del juicio por los crímenes del Plan Cóndor, que se realiza en Comodoro Py desde hace dos años. En diálogo con Página/12 describe algunos hallazgos y conclusiones, como el perceptible salto cualitativo que dio la coordinación represiva antes y después del Cóndor; la discusión sobre el rol de Estados Unidos y, como sucedió con las querellas, su impactante impresión de los “miles y miles y miles de documentos” que hacen único a este juicio. “Tenés que bucear entre testimonios y miles y miles de documentos, miles y miles de papeles y cada papel tiene una mancha específica de sangre, de sangre latinoamericana”, dice. “Llevo 22 años como fiscal de juicio, escuchamos miles de relatos de víctimas, allegados, familiares, pero cuando te metés en este mar de papeles ves que no podes perder nunca la capacidad de asombro. No. No se puede perder. Claro que son papeles manchados con sangre. No es fácil, porque podría suponerse que la documentación es más ascética, pero no. No es más ascética. Es como que se puso sangre en un freezer. Está como congelada. Lo congelado quizá no es caliente como el testimonio, pero lo tenés ahí, lo mirás y te das cuenta que es tremendo.”

Uno de los papeles que más impactó es inmediatamente anterior al comienzo formal del Cóndor, de antes de 1975. Son documentos del Archivo del Terror paraguayo y describen lo que sucedió con Jorge Fuentes Alarcón, sociólogo del MIR chileno, y con Amílcar Santucho, hermano mayor de Roberto Santucho, secuestrados en Paraguay. Fuentes Alarcón había salido de Chile tras el golpe, se había quedado en Buenos Aires y luego pasado al Paraguay para viajar a Perú para ponerse en contacto con organizaciones latinoamericanas. De Paraguay, Fuentes Alarcón fue enviado a Chile, donde fue asesinado. Santucho fue torturado e interrogado para sacarle información que se mandaba a Argentina. Continuó recluido “en inhumanas condiciones hasta que en 1978 la dictadura autoriza su salida del país y se exilia en Europa”.

Otro impacto es el uso de la palabra “RIP”, que aparece por ejemplo y como al pasar en varios documentos del archivo Arancibia Clavel, tramitados con la frialdad de un burócrata. RIP es la sigla que se pone en la cruz de los cementerios y significa “Requiescat in Pace”.

–¿Cuál fue la característica central de este juicio?

–El Cóndor tiene mucha diferencia de otros juicios de lesa humanidad que en sí mismos ya tienen diferencia con el resto de los juicios. En todos los juicios de lesa humanidad la base es primordialmente testimonial, vos tenés los relatos de los sobrevivientes, de los familiares, de los allegados, de los que escucharon. Las pruebas básicamente son esas. Los porcentajes son 80-20. Acá, no: acá tenés tanta prueba testimonial como documental. Cuando hablamos de prueba documental hablamos de miles y miles de documentos.

–¿De qué dimensión habla?

–En la primera audiencia de alegatos, intentamos informar al TOF cuál es el método que usamos para examinar la prueba. Básicamente hay unos diez conjuntos de prueba documental que provienen de distintos fondos y tienen características diferentes. El Archivo del Terror de Paraguay con 4 millones de fotogramas. Del que no mandaron todo. Está el Archivo de Arancibia Clavel, los documentos desclasificados del archivo norteamericano en relación a Chile con 44 mil documentos, en relación con Argentina son algo así como 3 mil. Los archivos de la ex Dipba. Los informes del Ministerio de Defensa. Todo eso además debemos interpretarlo en conjunto y sacar conclusiones.

–Este juicio tiene como objeto 174 crímenes. Pero además intenta reconstruir las características del Cóndor como asociación ilícita. ¿Como conjuraron eso?

–Para nosotros el objeto tiene dos ejes. Uno es qué le pasó a 174 personas que forman parte del objeto del juicio. El otro eje es la posible existencia de una asociación criminal entre los distintos países de la región. Los dos ejes son independientes, pero que sean independientes jurídicamente no significa que no estén relacionados y por supuesto lo están. Quiero decir con esto que cada hecho puede ser prueba de otra cosa. Y es lo que tratamos de establecer: si una prueba junto a otra puede determinar la existencia de una asociación ilícita. Por eso tenemos que probar estos hechos, pero a su vez la asociación ilícita. Eso se puede probar con documentos, testimonios, informes. Y además por otros hechos que también tenemos que probar.

–¿Qué encontraron sobre la asociación ilícita a dos años de debate?

–En líneas generales describimos a Cóndor como un marco: un andamiaje que estandarizó prácticas de coordinación represiva que ya estaban presentes en la región, con el claro objetivo de facilitar la destrucción de todas las personas y de todas las organizaciones que se presentaran como opositores a las dictaduras. Esto, traducido a la práctica implicó que sirvió para: la especial pero no privativa, persecución y búsqueda de dirigentes; la persecución a los cuadros medios y de base de las organizaciones; la expropiación de bienes económicos y el desprestigio internacional de las organizaciones a través de campañas de acción psicológica. Fue un ejemplo de particular interacción entre los países con un objetivo común, que hizo pasar a segunda plano las históricas hipótesis de conflicto que había entre varios de esos países.

–Los documentos muestran Cóndor como evolución. Por qué no explica cómo lo ven ustedes.

–Como toda entidad, tiene una génesis, un desarrollo, un punto máximo y también hay una tendencia a la crisis. No significa que de un momento a otro hay un corte. No hay un documento que diga: de acá hasta acá llegó Cóndor. Es algo que es un proceso. Por eso empezamos explicando cómo, si existió Cóndor, pudieron reunirse representantes de países que históricamente mantuvieron hipótesis de conflicto desde el punto de vista militar. Y, algunos más que otros, fuertes nacionalismos. ¿Cómo pudo ser que se reunieran para esto? Entonces nos fijamos a ver si existían puntos comunes. Y estos puntos comunes los traemos de dos bases que aportaron el fundamento ideológico: la Doctrina de Seguridad Nacional con base en Estados Unidos y la doctrina francesa. Además estuvieron muy relacionadas. Una toma de la otra. Así lo pusimos. Y esa base ideológica después es tomada por los latinoamericanos que las adaptan a las circunstancias de su países. Pero no sólo eso. Buscamos qué se estudiaba en la época. Arrancamos con un discurso de Pinochet en el que está descripta la Doctrina de Seguridad Nacional. Un discurso de 1975 o 1976, citado en una publicación de la época, de geopolítica. Pinochet fue profesor en geopolítica. Y eso es Chile. Luego vimos Brasil. Uruguay. Venezuela y Argentina.

–¿Y sobre la evolución, entonces? Uno de los investigadores habló en el juicio de la metáfora del edificio: ya estaba todo, pero fue como encontrar el lugar para reunirse.

–Cóndor como todo ente tuvo un proceso. Lo más mediato arranca aproximadamente en el año ’73, allí empiezan. Pero, a ver, siempre existió coordinación. ¡Siempre existió! Además es la esencia de los Estados y de los Servicios de Inteligencia: un enemigo común y tenían que coordinar. Es básico. En el siglo XIX se crea Interpol para perseguir extranjeros. Las policías tienen problemas con los extranjeros anarquistas. Entonces empiezan a reunirse. Y es lógico que legalmente las policías compartan información para luchar contra ciertos elementos internacionales del delito. Narcotráfico, trata. Es más, (el jefe de la DINA Manuel) Contreras lo pone y dice en un momento que “sea una especie de Interpol contra la subversión”. Pero lo distinto fue que a partir de Cóndor, toda la coordinación pasa por Cóndor. Ese es el marco de coordinación. Y es una especie de andamiaje donde se ponen muchísimos elementos a disposición de los países. Cóndor preveía aumentar acuerdos binacionales o multinacionales con lo cual todos los acuerdos que se generan después son bajo el mando de Cóndor. Cóndor proponía una organización central en cuanto a las formas de circulación de información. Y se logró con un sistema como el Telex que se instaló en cada embajada y colocar allí un agregado especial para descifrar eso. Es más, hasta se proponía un método básico de encriptamiento.

–¿Tuvo relación con el Condortel?

–Condortel era otra cosa. Que sí funcionó a través del canal Panamá. Se usó el mecanismo que había sido habilitado por Estados Unidos antes de Cóndor para las comunicaciones de los ejércitos del Cono Sur. Usted puede usar este canal. Ellos lo usaron encriptado para Cóndor. Y esto está detectado por (el embajador de Estados Unidos en Paraguay, Robert) White que informa en un cable: señores, mis informaciones me dicen que se está usando este sistema para transmitir información por Cóndor. Pero la información es mucha. Lo que nosotros logramos determinar sí es un patrón. Pero ¿cómo se inserta en cada país? De forma diferente y en sus propias estructuras que son adaptadas. En definitiva vamos a concluir que lo que nos está marcando la prueba es que efectivamente fue una asociación ilícita. Existió. Tuvo determinados objetivos. Y en definitiva era un marco de coordinación que ponía a disposición recursos humanos, técnicos, económicos. ¿Para qué? Para esa coordinación y el fin común que era la lucha contra la subversión en base a las doctrinas de seguridad nacional y escuela francesa.

–¿El rol de Estados Unidos?

–Nosotros destacamos la importancia de la doctrina de seguridad nacional.

–¿Con alguna palabra, alguna forma especial sobre Estados Unidos?

–Describimos la doctrina y por qué se inventa.

–¿Miraron los documentos? Allí aparece este doble rol del semáforo rojo y verde.

–Justamente por eso, porque los miramos, lo que hicimos en el alegato fue extraer los postulados de la doctrina. Sacamos información, además, de los antecedentes de Cóndor.

–¿Pero en función de esa información no van a decir nada?

–Nosotros no nos vamos a poner en el alegato a determinar si existió una relación o qué tipo de relación hubo. Ya lo abordaron las querellas. Otros dieron sus opiniones. Pero, a mi modo de ver, esto no tiene que ver con el objeto central en este juicio. Nosotros estamos hablando en 15 audiencias, 90 horas casi de alegatos, tuvimos que elegir de qué hablar. Entonces nuestra elección se basa en lo que es objeto del juicio. Determinar esta relación sobre la cual discutieron muchos autores y las querellas, al menos para nosotros no tiene una relevancia esencial en este juicio. Es más, creo que se debería investigar profundamente.

–El primer comunicado del CELS sobre el juicio decía sin embargo que este juicio era trascendente por los efectos en la región y la posibilidad de revisar el rol de Estados Unidos. Y esto cruzó el debate con preguntas y opiniones.

–Fue parte de la discusión como fueron otras tantas cosas. No hay forma de que nosotros entremos a considerar todo lo que se discutió en el juicio. Sí vamos a considerar el objeto del juicio. Tenemos que determinar las estructuras represivas de todo el Cono Sur, tenemos que establecer la interacción de esos países y la intervención de 17 imputados a los que se les achaca haber contribuido en la asociación ilícita. Eso es lo central. A nuestro juicio la relación entre Cóndor y Estados Unidos no es central en este juicio con este objeto procesal.

–¿A cuarenta años se puede esperar otro juicio para verlo?

–El tema es lo que se debe discutir o no en un juicio. Está claro que procesos históricos hay. Nosotros lo establecimos. Por supuesto que hablamos de la Guerra Fría y la influencia de Estados Unidos, por la base ideológica y también porque ayuda a entender Cóndor. Pero no desarrollamos todas las doctrinas. Pero sí hicimos mucho hincapié en cuáles son y el proceso que genera Cóndor, porque esto sí es objeto de juicio. Y además eso es objeto del juicio: establecer la participación de las estructuras regionales, porque Cóndor es una creación de las dictaduras del Cono Sur. Y esto es lo que nosotros vamos a decir, fueron ellas las que crearon y fueron ellas las directas responsables y ellas fueron el objeto del juicio.

–¿Dice que de otra manera se licuan responsabilidades?

–Sí. Esto puede ser querido, aceptado o no visto.

–Pero los cables muestran que sí fue visto.

–Digo, no visto por quienes argumentan así. Los cables, lo que revelan es un conocimiento. (John) Dinges habla de conocimiento. Sí está claro que en determinado momento alguna agencia gubernamental norteamericana lo conoció antes que las otras. Sí se estableció que en 1976 por lo menos, en febrero, la CIA lo conoció. Conoció algo. Y también se mencionó en el juicio que al parecer restó importancia. Pero después empiezan otros canales de información y todo eclosiona con el atentado a Letelier (ex canciller del gobierno chileno de Salvador Allende, asesinado el 21 septiembre de 1976 en el barrio de las embajadas de Washington). Ahí es donde se manda investigar esto y ahí es donde empieza toda la investigación norteamericana.

–Desde el punto de vista formal por lo menos. El CELS dijo que Estados Unidos comienza a criticar Cóndor a partir de ese momento, cuando los crímenes salen de la región.

–La información que da la CIA en 1976 también es formal. No es informal. Todo lo que hacen los representantes de Estados Unidos siempre es formal. Eso no significa que no sea secreto. Siempre es secreto. (Los canales de circulación de la información) siempre fueron institucionales. Lo que pasa es que en ese momento es el FBI el que investiga y es el Departamento de Estado, y además recordemos que empiezan los cambios de gestión y el gobierno de Jimmy Carter que hace un cambio radical en la política de Estados Unidos. Es más, por esa época es que se resuelve que los manuales que se usaban en el Canal de Panamá dejan de ser la voz oficial del Ejército. Así que hay un cambio drástico. Y empieza la investigación fuerte y una discusión sobre qué hacer sobre esto que se estaba conociendo. Bueno, establecer el tipo de relación que tuvo EE.UU. con Cóndor no es objeto de juicio. El conocimiento que tuvo sí lo es y lo estamos mencionando.

–¿Cómo llega la fiscalía a este final? ¿Cuál fue el nudo de todo esto?

–El nudo del juicio es que durante dos años y medio estuvimos escuchando un dolor burocratizado. Ese nudo es una atrocidad formal. Formal. Es decir, lo que revela Cóndor es cómo se iba paso a paso asentando lo que se iba haciendo. Es decir, es la burocracia del horror. Esto es lo más fuerte en este juicio porque hay mucha documentación como dije. Mucha. Justamente que fue hecha con un sentido burocrático. Vos al leer, al leer y leer, vas viendo cómo se va detallando eso. Por supuesto estamos hablando de los documentos que tenemos y que pudieron ser recuperados.

–Aún así, enorme frente a otros juicios.

–Frente a otros, es inmenso. Inmenso. Es decir, no hay manera de mencionar todo en un juicio. Además, leerlos, relacionarlos y examinarlos tenemos que seleccionar para ver cuáles mencionar. Por ejemplo, está el archivo de Arancibia Clavel. El archivo es único. Son los pasos que va siguiendo un agente clandestino, clandestino para el público pero no para la red de información argentina porque todos lo conocían. Ese archivo va mostrando además el proceso de Cóndor. Antes de que se realice la reunión de noviembre de 1975 en Santiago de Chile, Osvaldo Riveiro (del SIE Servicio de Inteligencia del Ejército) que es uno de los contactos de Arancibia Clavel le va decir, dice Clavel, que sería bueno justamente que exista una especie de acuerdo mayor entre los servicios de inteligencia con la finalidad clara de la lucha contra la subversión. “Tenemos que reunirnos y hacer algo.” Contreras cuando manda la carta de invitación, de hecho, dice: Tenemos que crear algo que supere lo que hasta ahora tenemos, que era en base a relaciones bilaterales o lo que nombra como “meros acuerdos de caballeros”. Es decir, ellos pedían algo más, un marco sistemático, algo más “que nos permita actuar”. Más formal. Y esto es lo que da el Cóndor.

ARGENTINA: HORACIO VERBITSKY DECLARO EN EL JUICIO POR LOS CRIMENES COMETIDOS EN LA PERLA
La participación de la Iglesia


El periodista Horacio Verbitsky declaró ante el tribunal cordobés por videoconferencia.
Página 12

El periodista de Página/12 y presidente del CELS habló de la complicidad del cardenal Raúl Primatesta, la jerarquía eclesiástica y miembros de la Justicia en la apropiación de hijos de desaparecidos y otros delitos de lesa humanidad en Córdoba.

El periodista Horacio Verbitsky declaró ayer que la Casa Cuna de Córdoba reciclaba bebés apropiados por represores con la anuencia del fallecido cardenal Raúl Primatesta y que también en el juzgado federal de Adolfo Zamboni Ledesma estaban al tanto de esa práctica. Citado como testigo de contexto en el juicio oral por crímenes de lesa humanidad cometidos en La Perla, La Ribera y otros centros clandestinos de la provincia, el presidente del CELS destacó además que la Iglesia Católica trasladó fuera del país a la monja que anotó el nacimiento del nieto de Sonia Torres, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo filial Córdoba, a quien calificó como “un ejemplo de lucha para todo el país”. “Es una práctica común de la Iglesia cuando se está por determinar su complicidad”, destacó.

El columnista de Página/12 declaró desde Buenos Aires por videoconferencia como testigo propuesto por la querella de la filial local de Abuelas de Plaza de Mayo. Verbitsky recordó que, como presidente del CELS, junto a la abogada ya fallecida María Elba Martínez y Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz, presentaron las primeras denuncias sobre hijos apropiados de desaparecidos que pasaban por la Casa Cuna de Córdoba. Martínez había hecho “una investigación exhaustiva” y un juzgado ordenó allanar la Casa Cuna, donde se secuestró una “enorme cantidad de documentación que estaba escondida”, relató. “Debieron forzar unas puertas y tirar abajo una pared para llegar a esa documentación, que probaba la participación eclesiástica sobre la desaparición de esos niños nacidos en cautiverio”, añadió el periodista, autor de una minuciosa investigación sobre la historia política de la Iglesia Católica en la Argentina.

Verbitsky afirmó que la práctica de disponer arbitrariamente de los niños y niñas robados a detenidos-desaparecidos en la Casa Cuna, administrada por monjas, eran convalidadas por el cardenal Primatesta, por entonces arzobispo de Córdoba. Mencionó entonces el caso de la monja Monserrat Trigo, quien “tuvo que ver con el nieto de Sonia Torres, la presidenta de Abuelas Plaza Mayo Córdoba, un ejemplo de lucha para todo el país”, quien desde entonces busca al bebé concebido por su hija Silvia Parodi y por Daniel Orozco, ambos desaparecidos. Esa religiosa, recordó, “anotó el nacimiento” del nieto de Torres en una libreta que luego fue secuestrada “en ese procedimiento en la Casa Cuna”. Cuando la monja Trigo fue citada a declarar para que dijera el destino de Silvia Parodi y su hijo, la Iglesia Católica la trasladó fuera del país, “una práctica común de la Iglesia cuando se está por determinar su complicidad”, subrayó. Agregó que en el juzgado a cargo de Zamboni Ledesma “estaban enterados y tenían conocimiento de esa práctica” de apropiación de los bebés.

En otro tramo de su testimonio, el periodista se refirió a la complicidad del obispo Adolfo Servando Tortolo, quien fuera vicario castrense y confesor del dictador Jorge Rafael Videla. Verbitsky también aludió a la influencia que alcanzó en aquellos años la organización católica de ultraderecha francesa “Cité Catholique, que fue trasplantada a la Argentina” y que “tenía entre sus miembros a altos oficiales de la guerras de Indochina y Argelia”. Cuando en Francia se produjo un debate público sobre la tortura, el sacerdote a cargo la condenó, pero otros, “como monseñor (Georges) Grasset, llegaron a la Argentina” y obtuvieron “el apoyo de dos sucesivos presidentes de la Conferencia Episcopal Argentina, los obispos (Antonio) Caggiano y Tortolo”, quienes además fueron vicarios castrenses.




ARGENTINA: ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS MANIFESTARON PREOCUPACION POR LAS PALABRAS DE JORGE CASARETTO
Un pedido de explicaciones a la Iglesia

Imagen: Pablo Piovano

Página 12

Abuelas y Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, el CELS y Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas reclamaron “una aclaración oficial y pública” a raíz del llamado a frenar los juicios contra los represores.

Cuatro organismos de derechos humanos le pidieron a la Conferencia Episcopal Argentina “una aclaración oficial y pública” sobre declaraciones del obispo Jorge Casaretto, quien durante una charla en la Universidad Católica sugirió una supuesta contradicción entre el avance de los procesos por delitos de lesa humanidad y el conocimiento de la verdad, propuso “desandar esa ecuación de tanta justicia” (sic) y “esperar que pasen las elecciones e insistir” en la necesidad de una “reconciliación”, eufemismo histórico para ocultar el reclamo de impunidad por los crímenes de la última dictadura. Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, el CELS y Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas le recordaron además al presidente del Episcopado, José María Arancedo, que recibieron “con expectativa el compromiso asumido por el papa Francisco” de abrir “los archivos secretos de la Santa Sede para ayudar en la búsqueda de datos de personas desaparecidas”.

Estela de Carlotto (Abuelas), Marta Vázquez (Madres LF), Horacio Verbitsky (CELS) y Lita Boitano (Familiares) advirtieron su preocupación por los dichos de Casaretto en el panel “Una reflexión sobre los años ’70: de la lógica del enfrentamiento a la cultura del diálogo”, que convocó la UCA a principios de agosto. “Hoy ninguna fuerza política habla de reconciliación, es un tema tabú en las elecciones. Pero la reconciliación debe estar en la agenda del futuro próximo de Argentina, debemos esperar que pasen las elecciones e insistir”, dijo el obispo emérito de San Isidro, según informó Infobae. “Tenemos que llegar a saber toda la verdad”, afirmó Casaretto, y sugirió que “hay una ecuación que no termina de funcionar, porque cuanto más justicia aplicamos parece que menos verdad recuperamos, y cuanta más verdad queremos recuperar, más suaves tenemos que ser en la justicia aplicada”. Agregó que “en Argentina privilegiamos la justicia, que por otra parte no es una justicia totalmente imparcial” y planteó que “tenemos que desandar esa ecuación de tanta justicia, que va en contraposición con la verdad”.

Las declaraciones de Casaretto “intentan oponer los valores de la justicia y la verdad”, advierten los organismos. También “contradicen los principios fundamentales del derecho internacional de los derechos humanos”, que obligan al Estado a investigar y juzgar a responsables de graves violaciones a los derechos humanos y a revelar las circunstancias de tales violaciones. “El derecho a la verdad es inseparable del derecho a la justicia y de ningún modo puede ser considerado como una alternativa a la obligación de investigar, procesar y castigar”, señalan. “Verdad y justicia no son ‘opciones’ frente a las cuales el Estado tiene que elegir sino obligaciones que debe cumplir en conjunto”, recuerdan.

“La verdad es y debe ser el fin inmediato de todo proceso, cuyo valor último es la justicia”, explican los titulares de los cuatro organismos, nacidos en pleno terrorismo de Estado. “Nunca puede entonces ser viable, para ningún proceso penal, la ecuación ‘a más justicia, menos verdad’”, señalan, y recuerdan que mientras rigieron las leyes de impunidad “no había justicia y tampoco había verdad”. La reapertura de los juicios, en los que actúan como querellantes, implicó en cambio “una valiosa contribución al conocimiento de la verdad”, advierten, y enumeran ejemplos: la recuperación de la identidad de niños/as nacidos en cautiverio o secuestrados con sus padres, la reconstrucción del cautiverio de muchos detenidos-desaparecidos, la localización e identificación de sus restos, la reconstrucción de las estructuras de Inteligencia, la identificación de miembros de grupos de tareas que intentaron ocultarse detrás de apodos y alias, el conocimiento de metodologías de exterminio como los vuelos de la muerte y el funcionamiento de la coordinación represiva regional en la causa del Plan Cóndor. Todo ese caudal de información “se suma a la solidez del conocimiento acumulado en la Conadep y el Juicio a las Juntas”, reconocen los organismos.

“La Iglesia es parte de este proceso de justicia”, le recuerdan a Arancedo, tanto por la colaboración de sacerdotes en delitos como por quienes fueron víctimas de la represión, y manifiestan su “expectativa” ante el compromiso asumido por el ex cardenal Jorge Bergoglio de abrir los archivos del Vaticano. A partir de las frases de Casaretto, solicitan a la CEA “una aclaración que permita dar tranquilidad al conjunto de la sociedad y contribuya a afianzar una posición de colaboración sustantiva de vuestra institución con el proceso de memoria, verdad y justicia en curso”.




ARGENTINA: RESPALDO DE LOS TRES PODERES DEL ESTADO A LOS JUICIOS POR CRIMENES DE LESA HUMANIDAD
“Es un proceso indetenible”

El presidente de la Corte Suprema defendió la legitimidad de los juicios a los represores, sobre los que señaló que “nadie puede decir que no hay respeto del debido proceso”. Hubo una manifestación para pedir el juzgamiento de los civiles.

Ana María Figueroa, Gabriela Vázquez, Ricardo Lorenzetti, Julio Alak, Alejandra Gils Carbó y Remo Carlotto.

Por Alejandra Dandan
Página 12

“Queda claro que hay unanimidad en torno de que este proceso es una política de Estado”, dijo el presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti, anfitrión de la reunión de la Comisión Interpoderes. Habló de proceso “histórico”, de una construcción no sólo para el presente, sino para el “futuro”. Y marcó el peso de este compromiso al señalar que “lo que hoy tenemos es el resultado de un proceso indetenible”. Dijo que “no es una opción electoral, es una decisión constitucional”. Y que “no vamos a ir para atrás”. La Interpoderes no había estado hasta aquí tan nutrida de primeras líneas: asistieron el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti; el ministro de Justicia, Julio Alak; el presidente de la Comisión de Derechos Humanos de Diputados, Remo Carlotto; la presidenta del Consejo de la Magistratura, Gabriela Vázquez; la procuradora Alejandra Gils Carbó y la presidenta de la Cámara de Casación, Ana María Figueroa. La Comisión, creada en 2008, se había licuado en los últimos dos años, pero la imagen de ayer mostró para los presentes no sólo una renovación en el compromiso de estas causas, sino también un mensaje de parte de los tres poderes del Estado hacia la sociedad y hacia quienes, en esta transición política, cuestionan la legitimidad del proceso de justicia. La reunión se hizo con el telón de fondo de la Plaza Lavalle. Allí, desde el viernes pasado, sobrevivientes y familiares de los desaparecidos de Jujuy estuvieron sosteniendo una vigilia para exigirle a la Corte una señal clara sobre la continuidad de los juicios y el compromiso de perseguir también a los cómplices civiles, entre ellos los empresarios, que formaron parte de la dictadura y cuyas causas están demoradas en distintas instancias.

Ese compromiso específico sobrevoló alguna de las intervenciones de los responsables de las distintas áreas que hablaron al comienzo del encuentro. Luego de un saludo de bienvenida, Lorenzetti le dio la palabra a Gils Carbó. Luego tomaron la palabra Alak, Vázquez, Figueroa y Carlotto. Esas intervenciones se dieron en la primera parte. Después quedaron trabajando los equipos específicos de cada área, que asumieron el compromiso de retomar reuniones operativas cada quince días.

Las reuniones de la Interpoderes suelen tener la fisonomía de mesas de trabajo. Pero aquí, la cosa cambió. Las primeras líneas hablaron desde una especie de púlpito muy del ritual de la Corte. Una de las intervenciones esperadas era la de Lorenzetti. Justamente por las dudas planteadas por sobrevivientes, familiares, querellantes y organismos de derechos humanos sobre el avance de las causas. Lorenzetti hizo énfasis en varios puntos centrales. Defendió la legitimidad de los juicios sobre los que señaló que “nadie puede decir que no hay respeto del debido proceso” y sobre quienes sostienen esas versiones, agregó, que “intentan señalar que acá hay una politización que realmente no existe”. Hablo de “procesos históricos”. Dijo que es muy importante oponerse a las políticas de olvido porque sino vuelve a renacer la barbarie. Describió como dato que la evolución de los juicios “hace a la progresividad de los derechos fundamentales”. Que la reunión que se estaba haciendo no es importante por el escenario presente, sino también por “el futuro”. Y al retomar unas palabras de Remo Carlotto, aseguró que “no es una opción electoral, es una decisión constitucional”.

Luego de una breve presentación, le dio el micrófono a Gils Carbó. “El avance de las causas vinculadas con el terrorismo de Estado no está atado a la agenda de un gobierno”, explicó. Insistió que el encuentro representa “un mensaje claro” sobre el valor de los juicios y fue una de las voces que sostuvieron que las reuniones no deben “distanciarse”. En ese contexto, expuso las dos dimensiones que muchos entienden que tiene este encuentro: primero, la de coordinar soluciones de los problemas surgidos en la tramitación de los juicios, y segundo, el carácter simbólico que funciona como mensaje a los operadores de la Justicia para transmitir que los juicios de lesa humanidad están en la agenda. “Por eso –dijo–, cuando estas reuniones se han distanciado en el tiempo también tienen un efecto de debilitar ese mensaje y hasta se genera el riesgo de que algunos sectores refractarios piensen que hay alguna posibilidad de volver a antiguos vicios”, señaló. En esa línea, habló de las “voces que se alzan desconociendo los compromisos que ha asumido la República Argentina a nivel internacional, que viene cumpliendo con toda transparencia y efectividad y que han convertido a nuestro país en un modelo para la región y para el mundo”.

Alak señaló que la política de derechos humanos es la “más valorada” del país. Figueroa dijo que esto es un “imperativo constitucional”. Y Vázquez, que detalló el estado de concursos y demoras, fue la única que introdujo explícitamente un diálogo con los que estaban en la plaza. “Nadie discute hoy que esto fue una dictadura cívico-militar, eso no está en discusión”, explicó. Y señaló que quienes estaban enfrente esperaban una decisión de parte de ellos, que tenían que dar un mensaje claro sobre el compromiso de avanzar también con las causas “que implican a los civiles”.

Afuera, mientras tanto, había comenzado un acto. “La causa Blaquier es una causa emblemática, con connotaciones sociales para el pueblo jujeño pero también para el resto del país –leían los organizadores–: por el poder económico y político de la empresa Ledesma y por el sojuzgamiento colonial que ese emporio económico ejerce sobre sus trabajadores y el pueblo.”

Entre los presentes, se había acercado Alfredo Mérida, ahora de 61 años, pero detenido y desaparecido durante las Noches de Apagones en Ledesma. “Estar acá me produce una gran emoción porque hace mucho que no veía las fotos de mis compañeros”, decía con los ojos con lágrimas, este hombre que vive en la Villa 31 de Retiro desde que llegó escapando del miedo que le provocaba seguir viviendo en Libertador General San Martín. “Ojalá que se haga justicia y que la Justicia actué como tiene que actuar sobre el responsable máximo, que es el dueño del Ingenio.” Entre los que comenzaron a salir del Palacio de Tribunales, cerca de las seis y media de la tarde, estuvo Carlotto. “Hicimos un pronunciamiento acerca de que los juicios por lesa humanidad son una política de Estado o sea –aclaró– disipar cualquier idea de que esto puede detenerse o ir para cualquier otro lado que no sea continuar y seguir trabajando y que la Comisión trabaje sobre su rol de ayudar a destrabar todos los inconvenientes. Quedó una mesa trabajando sobre la agenda que se trazó para el día de hoy.”

La mesa de trabajo continuó en actividad. Para muchos de los que estuvieron en el encuentro marcó ejes importantes. Las organizaciones habían dicho más temprano que seguirán atentas a los acontecimientos. Y probablemente alertas, en un camino que renueva la decisión de volver a la calle “para que estas causas no se difuminen en el tiempo”.




Temuco: “Violencia estatal y desaparición forzada”

Chile: Foro abordó la violencia estatal a diez años de la desaparición forzada de José Huenante

Se abordó el caso de José Huenante a diez años de ser desaparecido por fuerzas policiales, violencia que aún persiste en diversos contextos sociales, como en la represión que sufren las comunidades Mapuche y organizaciones sociales en la región de La Araucanía, frente a la protección y reivindicación de los derechos Mapuche y organizaciones sociales en la región de La Araucanía, frente a la protección y reivindicación de los derechos Mapuche y la protección de la naturaleza.
por Paola Henriquez
El Ciudadano
huenante
Una gran convocatoria tuvo el foro panel “Violencia estatal y desaparición forzada”, realizado en la comuna de Temuco, en la Región de La Araucanía en la sala de extensión del Centro de Formación Técnica Teodoro Wickel.
Con cerca de ochenta personas de diversas organizaciones sociales de Temuco y también de algunas otras localidades, vinculadas a temáticas de derechos humanos, estudiantiles, socio ambiental, culturales, territoriales y comunidades, se reflexionó sobre la histórica lucha por los Derechos Humanos, desde la gran tragedia que fue la dictadura militar y que aún persisten en la pobre democracia que rige y en la violencia estatal por defender el derecho empresarial.
Rolando Jaramillo de la Agrupación Cultural Mapuche Makewe, explica la motivación de convocar a este foro,  “esta convocatoria buscaba generar el espacio para poder visibilizar, socializar y poner en la mesa y en el contexto de la Araucanía el caso de José Huenante y desde ahí darle la pertinencia territorial. Vincularlo a los sucesos  y a los casos de represión que siguen existiendo en las comunidades y en diferentes frentes sociales”
Mantener la memoria viva para hacer justicia por Huenante
Carlos Oliva del Comité Ético Contra la Tortura, fue el encargado de abrir el diálogo sobre la memoria viva y colectiva que deben volverse un arma para detener a la historia cíclica que a través de la violencia perpetua el poder de los gobernantes.
“Quedó demostrado que a pesar de la invisibilización que ha existido respecto de la desaparición de José Huenante, hay un grupo importante de jóvenes y de la sociedad que está al tanto de esto y que está intentando llevar a cabo acciones para obtener la verdad y la justicia respecto a este caso de desaparición, que es impresentable que haya existido en esto que se llama democracia” comentó Carlos Oliva.
El reflexionar sobre nuestra memoria es un llamado de atención, frente a los 10 años de detención y desaparición forzada que vivió el joven José Huenante en plena democracia, sin que se pueda obtener justicia hasta la actualidad, siendo un símbolo de la tiranía política que reina producto de la esperanza ingenua de ver finalizada una dictadura de forma pacífica.
El abogado de la familia de José Huenante, Sergio Millaman expuso los avances del caso, siendo deficientes en manos de la Justicia Militar, mientras se pronunció a “hacer el llamado a remover las consciencias para llegar a la verdad”, pues la justicia llegará a medida que no se desista, siendo un largo y duro proceso, como quedó demostrado en el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos el año 2014, que tras muchos años, después de cumplidas las condenas vino a ratificar el abuso de poder que cometía el Estado chileno en contra de comuneros Mapuche.
El caso Huenante no fue visto como un hecho aislado sino como parte de una violencia que aún persiste al interior de cierta institucionalidad del estado, inserto en un contexto estructural que en la Araucanía se ha agudizado, particularmente en el marco de movilizaciones y protestas sociales.
Alfredo Seguel, miembro del Colectivo Informativo Mapuexpress, afirma sobre el caso de José Huenante que “es un hilo conductor entre un hecho individual, un joven con una detención forzada y desparecido, que podría considerarse como aislado pero que es parte de una violencia estructural del Estado y que se contextualiza con la memoria viva de lo que pasó en la Dictadura, y hoy con los distintos hechos de violencia que se viven en la región desde la perspectiva del modelo económico, con la situación ambiental-territorial, o la situación de criminalización de la protesta social”.
Diálogo con el auditorio
La genuina preocupación por comprender los procesos judiciales invisibilizados por la prensa en el caso del primer detenido desaparecido en democracia, orientó el diálogo del auditorio para funar y conocer la realidad actual de quienes detuvieron al joven José, entre ellos el sargento 2º Juan Ricardo Altamirano Figueroa; el cabo 1º Patricio Alejandro Mena Hernández; y el cabo 2º César Antonio Vidal Cárdenas, quienes siendo sancionados por la institución de carabineros fueron reincorporados en diciembre del 2010.
“Nosotros estamos viviendo en una Dictadura legal y económica, herencia de la dictadura militar” es la consigna de una profunda reflexión desplegada desde los asistentes, que mostraron un gran interés por revindicar la memoria lejos de la melancolía paralizante, para que este viva y en constante construcción para exigir justicia por todos los hechos de violencia que aun revisten la escena social.
“Es momento de hacer algo, es momento de que esta situación vuelva a la opinión pública, a que se visibilice porque como se expuso durante el foro, aún no existe ni verdad ni castigo entorno a los hechos que rodean a José Huenante”, expuso el Dirigente Daniel Enríquez
Con solo 16 años de edad fue separado de su familia, un 3 de septiembre del 2005 en el sector Mirasol en Puerto Montt, donde fue detenido por una patrulla de Carabineros y desde entonces se desconoce su paradero, frente al silencio impune de la clase política y el descaro de un sistema judicial al servicio del poder militar. Recordar es una forma de resistencia para exigir “justicia, verdad y castigo para el caso de José Huenante”.
Mapuexpress
Paola Henriquez



Uruguay, Históricos: ANULAR LA LEY DE CADUCIDAD Fundamentación del Dr. Helios Sarthou

31/11/2009 
EL PODER LEGISLATIVO TENÍA PLENAS FACULTADES PARA ANULAR LA LEY DE CADUCIDAD SIN NINGUNA DUDA DE NINGUNA ESPECIE
Fundamentación del Dr. Helios Sarthou domingo 1/11/2009
amanecer.jpg
Norma del Parlamento que se refiere al Poder Legislativo que establece los requisitos para la competencia del Legislativo.

En el artículo 85, numeral tercero de la Constitución, se dice esto con respecto a la competencia del Poder Legislativo: "Expedir leyes relativas a la independencia, seguridad, tranquilidad y decoro de la República. Protección de todos los derechos individuales..." Y podría haberse dicho genéricamente pero no, lo dice expresamente y especialmente el énfasis del artículo es que las leyes se pueden expedir para proteger todos los derechos individuales. Y qué mayor justificación que hacerlo ahora para la violación no sólo de las normas constitucionales nuestras sino de las normas internacionales que garantizan y que hoy voy a mencionar para que se sepa que hay normas aplicables y que aún ahora se pueden aplicar y que el Parlamento este y el que le sigue pueden aplicar el artículo 85, numeral tercero para declarar la anulación.

Pero voy a dar además un argumento más importante todavía porque es ilevantable. El Poder Legislativo, el 13 de marzo de 1985, dictó la ley 15.738. Esta ley cumplió con una tesis jurídica de que en principio, todos los actos que se cometieron en la sociedad en momentos de dictadura, pueden ser validados por el gobierno legítimo que se instala, pero también puede tener facultades para anularlos.
Fíjense ustedes que en el artículo segundo de esta ley 15.738 del 15 de marzo del 85, cuando arranca nuevamente la institucionalidad del país, dice esta declaración: "que se declaran con valor y fuerza de ley los actos legislativos dictados por el Consejo de estado desde el 73 al 85". Como principio general se valida, por una tesis de continuidad del estado más allá del gobierno ilegítimo existente porque sin esa declaración esos actos no valían. Pero después dice: "Exceptúase de esta declaración las leyes especiales, las leyes fundamentales, los decretos leyes". O sea toda la normativa de la dictadura cuya nulidad absoluta se declara. Para los que dicen que el Parlamento no puede declarar la anulación de la ley  de impunidad esto es un mentís terminante.

Y les voy a decir las leyes que son para que vean que no es porque fueran de la dictadura. No, porque validaron todas las otras. Esta no por su contenido. Quiere decir que el Parlamento tiene plena facultad para anular una ley por su contenido.

Voy a demostrar como es ilegítima esa ley inclusive desde el punto de vista del derecho internacional.
Les leo el texto de las leyes que declararon la nulidad absoluta que son alrededor de 10.

Las llamadas leyes 14.173: número de integrantes de Entes autónomos y servicios descentralizados. La 14.248 de la declaración jurada de fe democrática. La 14.373 incautación y confiscación de bienes de procesados por la justicia militar. La 15.137 por asociaciones profesionales; la 15.252 de nominación a la represa de Paso de Palmar; 15.328 y 15.385 en materia de convenios colectivos; 15.530 huelga y 15.587 fuero sindical -porque atentaban contra todos los derechos ¿verdad?; 15.601 estabilidad de los profesores de educación secundaria, UTU y liceos militares; 15.683 beneficios jubilatorios para asimilados del Ministerio de defensa nacional; 15.684 y 15.705 ley forestal. Y agrega además las llamadas leyes fundamentales Nº 3: huelga de los funcionarios públicos; 5 y 6: estabilidad de los funcionarios públicos contratados y redistribución de funcionarios públicos y luego las llamadas leyes especiales 9 y 10 de beneficio jubilatorio para cargos políticos y de particular confianza.
352564_0.gif
Estas normas, se declaran nulas así que se ejercitó por el Poder Legislativo la anulación y nadie objetó esta anulación. Y no era porque se generaran en la dictadura sino por lo que establecían estas leyes, que es lo que corresponde ahora con esta ley que estableció la impunidad, violando los compromisos internacionales contraídos por nuestro país, más allá también de que se viola la protección del derecho a la vida, de la integridad física que están establecidos en normas de nuestro país pero también en normas internacionales.

Esto hace que exista la posibilidad de exigir que esto se cumpla porque si no las infracciones a este deber de nulidad que existe, esta ley de impunidad supone una denuncia ante las autoridades internacionales por violación de las normas internacionales en materia de derechos humanos.

Y voy a pasar a leer esas normas, entre otras que han sido violadas.

Pero estas han sido muy concretas: violaron -y lo han violado además los legisladores que no cumplieron porque había obligación de cumplir.
Si  integramos las Naciones Unidas tenemos que cumplir estas normas que voy a leer y los legisladores no las cumplieron y las van a seguir incumpliendo si no se rectifican. Y que no vengan a decir que aquí hubo un referéndum porque ese referéndum puede ser una trampa montada en la realidad de los hechos porque al final no hubo compromiso contraído ni siquiera por estos dos candidatos que hoy están luchando por el poder tampoco dijeron una palabra para luchar contra esta ley de impunidad. Apenas firmó uno, el otro no y son conductas que evidentemente hay que tomarlas en cuenta cuando ahora se plantean opciones porque si hacen la misma cosa no corresponde ninguna opción. Pero eso lo vamos a ver más adelante.

"La convención sobre la imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y de los crímenes de lesa humanidad" Quiero aclarar que las torturas, los desaparecidos, los asesinatos, porque son por razones políticas, ingresan en el concepto de los crímenes de lesa humanidad.

Esta convención de la OIT entró en vigor el 11 de noviembre de 1970 así que no cabe duda que el período de la dictadura fue alcanzado.
Imprescriptibilidad significa que el transcurso del tiempo no hace perder el carácter delictivo de esas conductas. Y el artículo uno de esa convención de las Naciones Unidas, que es muy importante porque nosotros somos miembro y tenemos que cumplirlas todas, el inciso A se refiere al Tribunal internacional de Nuremberg, pero el inciso B se refiere a los crímenes de lesa humanidad "cometidos tanto en tiempos de guerra como en tiempos de paz, según la definición dada en el estatuto del tribunal militar internacional de Nuremberg de 8 de agosto de 1945 y confirmada por las resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas del 13 de febrero del 46 y del 11 de diciembre del 46, así como la expulsión por ataque armado u ocupación y los actos inhumanos debido a la política de apertheid y el delito de genocidio, definido en la Convención de 1948".

Es decir, son crímenes de lesa humanidad todos estos delitos y los que se han cometido aquí durante la dictadura y por el cual necesariamente tiene que procederse a la responsabilidad y a la intervención de la justicia, están previstos en este artículo primero de esa convención que se adoptó en la Asamblea General el 26 de noviembre del 68 y entró en vigor el 11 de noviembre de 1970.

Pero además hay una resolución complementaria: 3074 también de la Asamblea General de las Naciones unidas del 3 de diciembre de 1973 que dice: "Principios de cooperación internacional en la identificación, detención, extradición y castigo en los culpables de crímenes de guerra o de crímenes de lesa humanidad. Y el artículo 8 de esta resolución dice: "Los estados no adoptarán disposiciones legislativas, ni tomarán medidas de otra índole, que puedan menoscabar las obligaciones internacionales que hayan contraído con respecto a la identificación, la detención, la extradición y el castigo de los culpables de crímenes de guerra o de lesa humanidad". Quiere decir que la ley de impunidad 15.840 no se hubiera podido dictar cumpliendo con esa Convención de las NU y esa resolución concreta que establece que los estados no pueden dictar ni disposiciones legislativas ni tomar medidas de otra índole. Una de las medidas de otra índole podría ser también gestionar una consulta popular que puede convertirse en una trampa en la medida que no se muevan o haya una actitud firme, como en los hechos ha podido pasar.

Pero de todos modos estas normas son terminantes y tanto el hecho de que se haya adoptado una posición legislativa u otra medida, cualquiera que fuere inclusive una medida de consulta a la población, pueden afectar la persecución de los crímenes de lesa humanidad.
Yo quería leer esto, explilcar la ley que ya dictó el gobierno, hay normas que obligaban a los legisladores para cumplir esa anulación o declaración de nulidad, reiterando los antecedentes, repito, ley 15.738. Porque hay quienes dicen que no tienen capacidad para anular y que no hubo nunca anulación. ¿Cómo que no hubo anulación? Acá hay la derogación, que es hacia adelante y la nulidad, que fue empleada y porque está entre las facultades excepcionales de la Constitución.

desaparecidos.jpg
Para proteger a los derechos humanos, los derechos individuales, el artículo 85 numeral 3, que yo leí, también establece expresamente la facultad de expedir leyes. Por tanto, pueden expedirse leyes para anular una ley que violó las normas internacionales y nacionales que defienden al ser humano.

Esto es en concreto lo que quería señalar porque hubo gente joven que asumió esta campaña sobre el final y yo digo que habrá que hacer no sólo una marcha sino que hay que hacer las acciones pertinentes porque la Constitución y las normas que rigen las Naciones Unidas, no se puede permitir que sean omitidas o violadas. Esto es lo que está presente desde el punto de vista jurídico y yo quería dejarlo establecido.
El segundo tema, es que en general uno sintió una aguda angustia por esto.

Yo digo la verdad, yo no estuve detenido. Pero defendí presos políticos. Abandoné de alguna manera la abogacía laboralista que es mi especialidad y aunque no se tenía que aprender mucho técnicamente porque era una labor más de asistencialismo lo que permitía la justicia militar, aprendí a estar al lado de la gente que estaba sufriendo para que nosotros tuviéramos libertades, las libertades que hoy tenemos.
Porque para que los que hoy ocupan los lugares del Parlamento y de gestión del estado tuvieran la posibilidad de tener esta libertad, hubo gente que cayó, hubo gente que desapareció y hubo gente que fue torturada.-  Y no basta con estas indemnizaciones que se resolvieron porque eso resuelve razonablemente una consecuencia también grave sin duda que es las condiciones, las repercusiones familiares y de las personas. Pero esto es otra cosa, es la relación de la sociedad toda con el estado todo que no puede permitirse la injusticia de castigar a unos y perdonar a otros. Por eso a mí me molestó mucho ese dicho del candidato frentista que dijo que a los viejitos torturadores no los quería sancionar si le decían la verdad. Es una cosa personalista, cerrada, que no se puede entender. Y el otro candidato ya sabemos cuál es la línea, que han estado siempre en contra. El representante del Partido Nacional tiene una posición ya definida hace mucho tiempo. Pero lo sorpresivo es que el candidato del Frente Amplio enunciara eso. Por eso esto también lo tenemos en cuenta respecto de decisiones que tenemos que tomar y que vamos a tomar.

Ahora, yo quiero señalar que nosotros de alguna manera estamos enfrentados a la responsabilidad de qué actitud vamos a asumir como ciudadanos, como gente política, como integrantes de la Asamblea Popular Izquierda Unida, fuerza política que ha nacido ahora. Con dificultades como le pasó también al Frente Amplio. Yo estuve cuando nació la Unión Popular que era un poco el arranque, como fue el Fidel, que fueron organizaciones que arrancaron el proceso que va a desembocar en el 71 en el Frente Amplio pero que tuvieron dificultades grandes de sacar un diputado y no tener un gran poder porque generalmente las ideas y los movimientos que importan son pocos cuando comienzan de manera que esto no nos preocupa. Nos preocupa la identidad clara de caminos que se adoptaron en esta salida de lo que consideramos que es la única fuerza que defiende las ideas fundacionales de nuestra izquierda. Eso me parece muy importante porque hay que tener en cuenta que hubo una operación éxito electoral que a partir del 2004 se concretó en el triunfo pero que tuvo todo un proceso que implicó la flexibilización ideológica, que implicó introducir en el FA sectores como la columna blanca, como los claveles rojos, como el Encuentro Progresista que nunca habían sido de izquierda y que se incorporaron en un peso específico que disminuyó la eficacia de los sectores de izquierda que venían desde el arranque. Y además se suprimió la participación y en esto sin duda ha tenido una importancia fundamental Tabaré Vázquez que en alguna medida fue el impulsor con el objetivo de conseguir los votos de centro, votos de derecha que le permitieron llegar al poder.
30.jpg
Pero llegar al poder sin mantener los caudales ideológicos es relativo de la misma manera que también tener los caudales ideológicos sin tener la posibilidad del poder alarga la indefinición y deja a los pueblos desarmados. Pero la forma de llegar al poder no puede ser nunca la destrucción de un pasado ideológico histórico que además en un momento determinado fue la esperanza para América Latina porque era una izquierda que ingresaba por primera vez al gobierno.
Y esa América Latina también ha sido defraudada por la gestión.


España conmemora el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas con 150.000 muertos en las cunetas

Por María Garzón Molina - Kaos en la Red
Publicado en: 30 agosto, 2015
Pancartaportada

Nuestro país ostenta el horrible título de ser el segundo Estado en número de desaparecidos después de Camboya.

Silencio. Silencio y palabras vacías, es lo que reciben una y otra vez las madres y padres, hijas, hijos, hermanos, sobrinas… personas que buscan a sus familiares quienes, bien por la acción consciente del Estado o sus aparatos, o por la inacción de los mismos, han sido y seguirán siendo víctimas de desaparición forzada.
Este 30 de agosto fue declarado en 2010 por la Asamblea General de Naciones Unidas, Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas. Como ya señalara entonces la ONU, el delito de desaparición forzosa “se ha convertido en un problema mundial que no afecta únicamente a una región concreta del mundo. Las desapariciones forzadas, que en su día fueron principalmente el producto de las dictaduras militares, pueden perpetrarse hoy día en situaciones complejas de conflicto interno, especialmente como método de represión política de los oponentes”.
La brutalidad de este delito reside en su permanencia en el tiempo y lo convierte en unos de los más graves desde el punto de vista de la justicia penal internacional. Y es que el delito de desaparición forzada sigue existiendo mientras no aparezca la persona desaparecida o, como suele ocurrir en demasiadas ocasiones, el cuerpo sin vida de la misma.
Esto convierte a aquellos que la buscan, sus familiares, en víctimas de este mismo delito. Víctimas a las que se les niega la tutela judicial, la asistencia, la reparación y en ocasiones, aun habiendo averiguado el paradero los restos de sus seres queridos, el derecho que tienen a recuperarlos. Así le ocurrió durante años a la familia de Teófilo Alcorisa quienes por mera decisión política de la ex-alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, perdieron incluso la subvención que habían obtenido para poder exhumar los restos de su padre, que estaban perfectamente localizados. Gracias a la perseverancia de la familia y al cambio político en este Ayuntamiento, por fin, Pilar Alcorisa podrá conseguir este anhelado acto de reparación.
Siempre las víctimas y su lucha, siempre el silencio por parte de las autoridades, solo roto en pocas ocasiones por políticas valientes que esperemos sean cada vez más reales en nuestro país. Un país que ostenta el horrible título de ser el segundo Estado en número de desaparecidos después de Camboya.
Se estima que al menos 150.000 desaparecidos continúan en las cunetas. A esta cifra debemos añadir más de 30.000 niños robados. En el último año, Naciones Unidas nos ha recordado la obligación de acabar con esta realidad y solo han obtenido silencio y mentiras por parte de nuestro Gobierno.
Es tiempo pues, de la palabra, de hablar de nuestros desaparecidos, de nuestros familiares, amigos, conocidos o desconocidos, y al fin y al cabo conciudadanos, que como nosotros tienen los mismos derechos y a los que se les están siendo negados sistemáticamente por un Gobierno tras otro desde que término la dictadura del general franco y llego la tan ansiada y ahora sabemos, frágil democracia.
Frágil pues se sustenta sobre más de dos mil fosas comunes que llenan nuestras cunetas, campos y montes, de personas que siguen sufriendo un crimen permanente y cuyas familias se ven reducidas a víctimas de segunda categoría ni siquiera reconocidas en nuestro flamante estrenado Estatuto de la víctima, a pesar de ser las más numerosas. Frágil porque a los miles de niños y niñas a los que se les quiso eliminar ‛el gen marxista’ y que fueron robados, aún desconocen sus verdadera identidad. ¡Cuántos de ellos no se habrán quedado ya en el camino! Frágil porque en definitiva miles de familias ven como la tutela judicial efectiva no se cumple en un país que les niega la misma salvo en contadas ocasiones.
Salgamos de nuestros hogares. Vayamos a las escuelas, a las plazas, a los mercados; hablemos de nuestros desaparecidos; tomemos partido por ellos, porque una sociedad silente es cómplice del Estado inoperante. Hablemos desde la humanidad, dejando atrás los matices políticos que tan bien enarbolan otros por nosotros y hablemos de los Derechos Humanos que se les está negando a nuestros conciudadanos; que se nos niegan a nosotros. Luchemos con la palabra para que el silencio que reciben esas madres, padres, hijas, hermanos, se convierta de una vez por todas en Verdad, Justicia y Reparación.



30A | DÍA INTERNACIONAL DE VÍCTIMAS DE DESAPARICIÓN FORZADA

En España, los derechos a la verdad y la reparación de las víctimas del franquismo siguen denegados

Amnistía Internacional inicia una campaña sobre personas desaparecidas que se prolongará hasta diciembre.
nuevatribuna.es 28 de Agosto de 2015 (11:03 h.)
Personas refugiadas y migrantes sirias caminan hacia la frontera con Macedonia cerca del pueblo de Idomeni, Grecia
| Richard Burton

Personas refugiadas y migrantes sirias caminan hacia la frontera con Macedonia cerca del pueblo de Idomeni, Grecia | Richard Burton
En España, los derechos a la verdad, la justicia y la reparación de las víctimas de crímenes de derecho internacional cometidos durante la Guerra Civil y el franquismo siguen denegados
Amnistía Internacional inicia una campaña sobre personas desaparecidas en Siria que se prolongará hasta diciembre.
El uso de la desaparición forzada por parte de los Gobiernos para silenciar críticas y aterrorizar a la ciudadanía continúa sin erradicarse en ninguna región del planeta, denuncia Amnistía Internacional con motivo de la celebración del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, el próximo 30 de agosto.
43.250 casos registrados de personas desaparecidas, la mayoría de décadas pasadas, siguen siendo investigados por el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas de Naciones Unidas, según sus últimos datos.
Amnistía Internacional está trabajando en estos momentos por más de 500 casos y continúa presionando a los gobiernos para que se investiguen todos los casos de desaparición forzada del pasado y del presente.
"Hay gobiernos en cada región del mundo, desde Siria a México, de Sri Lanka a Mali, sospechosos de mantener a cientos e incluso miles de personas en detención secreta. La dificultad para localizarlos y ponerlos en libertad no cesa", señaló Salil Shetty, Secretario General de Amnistía Internacional.
En general, las desapariciones forzadas siguen un patrón: una vez arrestadas, las víctimas no son llevadas ante un tribunal, no se registra ni su detención, ni el "delito" por el que las ha detenido. En estas circunstancias, es cuando mayor riesgo corren de sufrir malos tratos, tortura, e incluso muerte.
En este día, Amnistía Internacional quiere recordar a las víctimas y a sus familiares y pide a la comunidad internacional que presione a los Estados para que se comprometan para acabar con esta terrible práctica.
Siria y México, puntos calientes de un crimen contra la humanidad
En Siria casi 85.000 personas han sido sometidas a desaparición forzada entre 2011 y 2015, según datos de Syrian Network for Human Rights. Tal y como ha podido documentar Amnistía Internacional, la mayoría son civiles: activistas pacíficos, defensores y defensoras de derechos humanos, periodistas, profesores, cooperantes e incluso menores de edad.
El matrimonio de Abdulrahman Yasin y Rania Alabassi y sus seis hijos con edades comprendidas entre los tres y los 15 años fueron arrestados por las fuerzas de seguridad siria en marzo de 2013. Desde entonces no se sabe nada de ellos. Las autoridades no han revelado ninguna información sobre qué les había pasado, dónde estaban o por qué fueron detenidos. 
csm_212031_Mar_a_Guadalupe_Fern_ndez_Mart_nez_d453af0438
María G. Fernández y su hijo José A. Robledo, desaparecido en Monclova (México) en 2009 | ©Amnistía Internacional
Naila Alabassi, hermana de Rania, le contó a Amnistía Interancional: "Cuando empezó la primavera árabe, ella no quería participar. Pensaba que estaría segura porque ni ella, ni su familia habían participado en ninguna actividad política, ni pertenecian a ningún partido de la oposición. Nunca fueron a manifestaciones. Pensaba que nada les podía pasar".
Amnistía Internacional se está dirigiendo al presidente sirio, Bachar al Asad para pedirle que permita que observadores independientes entren en el país para examinar las prisiones y los centros de detención en los que se retiene a miles de civiles, y garantice que se informará a las familias de los detenidos sobre su situación legal y su paradero.
Según fuentes oficiales, en México más de 22.000 personas sufren desaparición forzada o están en paradero desconocido desde 2007, y casi la mitad de de ellas han desaparecido durante el Gobierno de Peña Nieto.
El 27 de septiembre de 2014, el descubrimiento del cuerpo torturado del estudiante Julio César Mondragón de Ayotzinapa en el Estado de Guerrero, fijó la atención internacional en este problema. Un día antes, Julio César y otros 42 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, se dirigiía a una protesta contra las reformas educativas del gobernador. Fueron atacados por la policía y hombres armados en Iguala. Tres estudiantes fueron asesinados. Testigos presenciales vieron como policías se llevaron al resto.
Pese a la presión internacional, las autoridades mexicanas han fallado a la hora de investigar este caso, especialmente, en lo referente a la complicidad de las fuerzas de seguridad. Uno de los padres de los desaparecidos, contó a Amnistía Internacional como muchos de ellos, en su mayoría agricultores, se han convertido en investigadores y activistas. "Si las autoridades no impulsan investigaciones imparciales, lo haremos nosotros". Estudiantes mexicanos, familiares y ciudadanos han salido a la calle pidiendo verdad y justicia.
La situación en España
En España, los derechos a la verdad, la justicia y la reparación de las víctimas de crímenes de derecho internacional cometidos durante la Guerra Civil y el franquismo siguen denegados. De los más de 114.000 crímenes presentados ante la Justicia, la mayoría son desapariciones fozadas.
En julio de 2015, el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias pidió a las autoridades españolas que redoblaran los esfuerzos para esclarecer la suerte y el paradero de las personas desaparecidas durante el franquismo.
Durante este último año, cuatro organismos de Naciones Unidas (Presidente del Grupo de Trabajo de desapariciones forzadas, los Relatores Especiales sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias; sobre la tortura y otros malos tratos, crueles, inhumanos y decradantes; y sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantían de no repetición) han cuestionado a España sobre su falta de colaboración con la justicia argentina, y sobre su decisión de no extraditar a 17 ciudadanos españoles acusados de violaciones de derechos humanos cometidas durante el régimen franquista.
Por otro lado, la definición de desaparición forzada, sigue sin ajustarse a las normas internacionales de derechos humanos en la última reforma del Código Penal. Algo que para Amnistía Internacional es una oportunidad perdida.
Otros países
En otros países como Libia, Sri Lanka, Bosnia Herzegovina o Mali, Amnistía Internacional ha documentado desapariciones forzadas en los últimos años. El último informe del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas de Naciones Unidas que aborda el período comprendido entre el 10 de noviembre de 2012 y el 16 de mayo de 2014 señala que el grupo ha recogido desde su creación, en 1980, un total de 54.405 casos, de los que más de 43.000 siguen abiertos.
Los 10 países con mayor número de casos de desaparecidos investigados por este grupo de trabajo son: Iraq (16.555), Sri Lanka (12.536), Argentina (3.449), Guatemala (3.155), Argelia (3.074), Perú (3.010), El Salvador (2.668), Colombia (1.258), Chile (908), Filipinas (786).


España 'entierra' las decenas de miles de desapariciones forzadas de la Guerra Civil y el franquismo

El Gobierno del PP desoye como costumbre las peticiones internacionales para juzgar los crímenes que se cometieron durante la dictadura. En el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, numerosas ONG y e incluso la ONU redoblan esfuerzos para que España deje de ser uno de los países con más fosas comunes del mundo

Fosa Común de la época de la Guerra Civil. Asociación por la Memoria Histórica
PÚBLICO - Publicado: 29.08.2015 23:10
MADRID.- El Gobierno ha escogido olvidar a las víctimas para proteger al franquismo y a los protagonistas de la dictadura que permanecen con vida. Así lo denuncian numerosas ONG entre las que se encuentra Amnistía Internacional o Rights International, así como la Organización de las Naciones Unidas con motivo del Día Internacional que conmemora la memoria de las Víctimas de Desapariciones Forzadas.

Estos organismos coinciden en que España "no tiene nada que celebrar" este domingo 30 de agosto. Amnistía precisa que de los 114.000 crímenes cometidos durante la Guerra Civil y el franquismo, la gran mayoría corresponden a desapariciones forzadas, en las que el Gobierno del Partido Popular ha hecho poco o nada por restablecer sus derechos a la verdad, la justicia y la reparación de las víctimas, a pesar de ser instado a ello repetidas veces.
La mayoría de los 114.000 crímenes cometidos durante la Guerra Civil y el franquismo corresponden a desapariciones forzadas
La propia ONU ha reiterado hasta en cuatro ocasiones en menos de un año al Ejecutivo de Rajoy que debe colaborar con la justicia argentina en la investigación que ésta lleva a cabo sobre los crímenes cometidos durante la dictadura y por la que ha pedido la extradición de 17 imputados franquistas. España ha recibido los avisos de los relatores especiales de ejecuciones extrajudiciales; sobre la tortura y otros malos tratos; sobre la promoción de la verdad y la justicia, además del Grupo de Trabajo de desapariciones forzadas

El Gobierno ha desoído todos ellos y ha preferido que la verdad y las decenas de miles de desaparecidos permanezcan enterrados en las cunetas. España comparte, junto a Camboya, el podio internacional de la vergüenza, al ser los dos países con más fosas comunes del mundo, expone Jueces por la Democracia, "y con mayor número de personas víctimas de desapariciones forzadas cuyos restos no han sido recuperados ni identificados".

El terrorismo de Twitter y "la guerra del abuelo"

No solo la pasividad ante los llamamientos internacionales señala la nula intención del PP de resarcir los derechos de las víctimas de desapariciones forzadas. Movimientos como la reforma del Código Penal, la rotunda negativa a crear una comisión de la verdad sobre el franquismo —que no solo exigen las asociaciones de víctimas, sino todos los grupos del Senado, a los que el PP ha aplacado con su mayoría absoluta— o la promoción de Pablo Casado a vicesecretario general de Comunicación del partido denotan que la intención de los conservadores es seguir echando tierra sobre los crímenes y desapariciones.
España "sigue sin tipificar de manera expresa y autónoma el delito de desaparición forzada, reconocer expresamente su condición de crimen internacional ni y ajustar su definición a la Convención Internacional"
La reforma del Código Penal, por un lado, "sigue sin tipificar de manera expresa y autónoma el delito de desaparición forzada, reconocer expresamente su condición de crimen internacional y ajustar plenamente su definición a la que se contiene en el artículo 2 de la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas", denuncia la ONG Rights International Spain.

Pese a que las llamadas de atención de la ONU se producían durante la redacción del texto —así como los de sus hermanas mordaza: la Ley de Seguridad Ciudadana y la de Propiedad Intelectual— y su proceso parlamentario, el Gobierno dejó claras sus prioridades al establecer multas por acciones como apoyar el hashtag de convocatoria de una manifestación por Twitter o protestar frente a instituciones como el Congreso o el Senado.
Sin embargo, si hay algo pero que olvidarse de las víctimas de las desapariciones forzadas, sin duda sea ningunearlas. Es exactamente lo que hizo Pablo Casado, el chico para todo del PP, que echó sal en la herida abierta de la sociedad española al afirmar que los familiares y allegados de las víctimas que piden justicia son "carcas" y "están todo el día con la guerra del abuelo, con las fosas de no sé quién".


CONMEMORACIÓN

Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas: ONU pide a todo país ratificar la Convención

En el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, el Secretario General de las Naciones Unidas ha instado una vez más “a todos” los Estados a firmar la Convención: Estados Unidos, Rusia y China, se niegan.

30 de agosto de 2015 a las 21:38 hs LR21
donde
A instancias de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos, que declaró el 30 de agosto como la fecha para recordar a todas las naciones y gobiernos del mundo la existencia de esa realidad, la Asamblea General de ONU declaró en diciembre de 2010, que esa fecha pasara a ser un día internacional conmemorativo.
Actualmente la desaparición forzada se ha convertido en un problema mundial “que no afecta únicamente a una región concreta del mundo” advierte ONU, al tiempo de recordar que este fenómeno, que fuera  “principalmente el producto de las dictaduras militares, puede perpetrarse hoy día en situaciones complejas de conflicto interno, especialmente como método de represión política de los oponentes”.
La organización mundial ha expresado su particular preocupación para este año por “el acoso de los defensores de los derechos humanos, los parientes de las víctimas, los testigos y los abogados que se ocupan de los casos de desaparición forzada”.

Solamente 93 países han firmado la Convención de protección

“En este día internacional, insto a todos los Estados Miembros a que ratifiquen la Convención o se adhieran a ella sin demora, y exhorto a los Estados partes en la Convención a que la apliquen. Es hora de poner punto final a todas las desapariciones forzadas”, afirmó el Secretario General de ONU, Ban Ki-moon, en la declaración para este 2015 sobre el tema.
La Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, que entró a regir en 2010, ha sido firmada a la fecha por 93 países y ratificada por 50. El documento constituye “una sólida base para la lucha contra la impunidad, la protección de las personas desaparecidas y sus familias y el refuerzo de las garantías que ofrece el estado de derecho, entre ellas, la investigación, el enjuiciamiento, la justicia y la reparación”, entiende la ONU.
Uruguay como los demás países latinoamericanos, ha firmado la Convención, así como la casi totalidad de los europeos. Estados Unidos, Canadá, Australia, China y Rusia, se niegan a firmarla.


"La peor crisis humanitaria desde la Segunda Guerra Mundial amenaza con hacer colapsar la UE"

Publicado: 30 ago 2015 06:17 GMT - RT

Europa está luchando para hacer frente a una enorme afluencia de personas que buscan refugio en sus fronteras, pero no logra controlar la inmensa oleada humana que pone en peligro el futuro del continente. Suiza espera lo peor para Europa y lo muestra con sus ejercicios militares a gran escala entre el 16 y el 22 de septiembre.
El gran simulacro de guerra bajo el nombre de Conex15 con 5.000 soldados de la Confederación Helvética parte del siguiente escenario supuesto: los enfrentamientos étnicos y grandes movimientos migratorios que cruzan Europa resultaron en la destrucción de la Unión Europea, en cuyo lugar surgieron nuevas fronteras y nuevos países, el orden público se descompuso. Sabotajes y asaltos sacudieron la región.
Un columnista de 'ABC', Hermann Tertsch, opina que el ejemplo de Suiza "debiera hacer reflexionar" a los políticos de otros países europeos sobre la peor crisis humanitaria desde la Segunda Guerra Mundial que enfrenta la región, ya que es "un estado de emergencia que eclipsa por completo en la agenda política a las otras crisis, algunas muy graves, como la del euro, la creciente polarización norte-sur (...) y los movimientos populistas que ponen en peligro a las democracias de muchos países miembros [de la UE]".
Como la principal causa de la incapacidad de la UE para manejar la crisis eficazmente, Hermann Tertsch destaca la falta de una política unitaria. Ángela Merkel, según el periodista, es la única entre los líderes europeos que está a la altura de las circunstancias, porque "ella pide y obtiene (...) apoyo y solidaridad mayoritario en Alemania, donde hay memoria como pueblo deportado por millones en 1945".
Otros pueblos y mandatarios de Europa no son tan prudentes, dice Tertsch, no perciben la amenaza, lo que puede resultar en el "colapso de los instrumentos de cooperación, los mecanismos de seguridad y hasta el orden público en Europa".


PESE A LOS MAS DE CIEN MIL REFUGIADOS QUE CRUZARON EL MEDITERRANEO EN JULIO, EUROPA SE SUMIO EN EL SILENCIO

Europa calla ante el drama de los inmigrantes

Con una extrema derecha acechando las urnas y una derecha cada vez más dura, los sucesivos encuentros europeos consagrados al tema de la inmigración apenas disimularon la mordaza que cubre los labios de los líderes europeos.

Por Eduardo Febbro
Desde París
Página 12
Hicieron falta miles de muertos y dramas espantosos, como los 50 migrantes muertos de asfixia encontrados en un camión en Austria ayer, para que los dirigentes europeos empezaran a salir de zona de retaguardia en la que se mantienen desde que los primeros migrantes llegaron a las costas de Sicilia. El comisario encargado de Inmigración dentro de la UE, Dimitris Avramopoulus, dijo el pasado 13 de agosto que “la inmigración no es un problema griego ni alemán, ni italiano, ni húngaro, ni austríaco” sino “europeo”. Y sin embargo, pese a los más de cien mil refugiados (cifras oficiales del organismo europeo Frontex) provenientes de Siria, Afganistán, Eritrea, Irak y Su- dán del Sur que cruzaron el Mediterráneo para alcanzar territorio europeo en el pasado julio, Europa se sumió en el silencio y hasta dinamitó las iniciativas de la Comisión Europea.

Tan es así que el 23 de agosto, el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, publicó una encendida columna de opinión en el diario conservador Le Figaro donde defendió los valores humanistas de Europa contra la indiferencia, las peleas, el racismo y los antagonismos que sesgan todo posición común ante la inmigración: Juncker recordó que esos migrantes huían de la “guerra en Siria, del miedo de Daesh en Libia o la dictadura en Eritrea” y afirmó: “Lo que me espanta es constatar el resentimiento, el rechazo, el miedo con los que se trata a esas personas. Incendiar los campos de refugiados, alejar los barcos de los puertos, violentar a los solicitantes de asilo o cerrar los ojos frente a la miseria y la pobreza, eso no es Europa”. Pero eso es lo que pasa hoy.

Los sucesivos encuentros europeos consagrados al tema de las fronteras y la inmigración apenas disimularon la mordaza que cubría los labios de los líderes europeos.

Con una extrema derecha acechando las urnas y una derecha cada vez más dura que también saca provecho de la “amenaza migratoria”, el tema es una bomba de tiempo política en cada país. Abordarlo es exponerse a una controversia pública y a la consiguiente pérdida de votos en un electorado ultra sensibilizado en torno de la temática de la inmigración. Los Estados repiten el mismo discurso “humanidad y firmeza”. Casi nadie se adentra a destapar un problema complejo y cuyos orígenes son, a menudo, las mismas guerras que Occidente desencadenó o los conflictos en los cuales intervino (Afganistán, Siria, Libia, Irak).

En realidad, aunque mal les pese a sus masivos adversarios, la que rompió el pacto de inmovilidad fue la canciller alemana Angela Merkel. Por primera vez en diez años, el 25 de agosto Merkel visitó un campo de refugiados en Sajonia, donde escuchó el grito de 200 manifestantes que la trataban de “traidora”. Antes, el 24 en Berlín, Merkel y el presidente francés François Hollande llamaron a Europa a adoptar una respuesta “unificada” frente a la crisis de los migrantes. Hasta ese momento, los demás responsables se habían mantenido en silencio. La misma canciller anunció que todos los refugiados sirios que habían llegado a Alemania a través de otros países europeos no serían expulsados. Por sorprendente que resulte, Merkel está transformando a la derecha alemana en lo que toca a inmigración con un discurso y acciones calcadas de las que antaño asumió el Ejecutivo rojo-verde, es decir, la alianza entre los socialdemócratas del SPD y los ecologistas de Die Grünen.

En Francia, durante el mes de agosto (vacaciones), los partidos políticos celebran una serie de reuniones llamadas “universidades de verano”. En 2015, en plena catástrofe migratoria, el Partido Socialista, por ejemplo, no rozó el tema. El halo humanista, aunque retórico, ni siquiera se asomó en los debates. En cuanto a los ecologistas, más allá de una indignación verbal no hubo acción, formulaciones concretas o un programa para interpelar al Ejecutivo. En este desierto de buenas intenciones, de náufragos, de ahogados o aplastados por los trenes, de decenas de miles de personas en las fronteras de Grecia, Hungría, Serbia, Francia Italia, Austria o Alemania, la extrema derecha adoptó un perfil bajo. Como lo señala al diario Le Monde Jérôme Fourquet, director del departamento de opinión de la encuestadora IFOP: “Marine Le Pen (la líder de la ultraderecha del Frente Nacional) no tiene necesidad de decir mucho. El carburante está ahí”. La derecha tradicional, agrupada ahora en el recién fundado partido Los Republicanos, tampoco salió de la cueva. El único que se destacó al principio del verano fue Nicolas Sarkozy. El ex presidente y jefe de Los Republicanos había comparado el flujo de los migrantes a una “fuga de agua”.

El inmovilismo, las expresiones insultantes, las agresiones, la construcción de muros y barreras o la misma extrema derecha no podrán corregir el curso de los hechos, ni tampoco la nueva cita con la historia que tiene Europa. Según Jean-Christophe Dumont, el especialista de las migraciones en la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo económico) más de un millón de personas ingresará clandestinamente de una u otra forma al Viejo Continente. Con más de 2000 migrantes muertos en lo que va del año, las fronteras europeas son hoy las más mortíferas del mundo. Europa se mueve a su vez entre varias fronteras inciertas: la de sus valores, la del humanismo, la de la solidaridad, la del miedo, la del racismo, la de los cálculos políticos y la de las medidas fuertes destinadas a detener el flujo migratorio rehusando recibir a los migrantes y forzándolos a volver a sus países. La complejidad del drama y de la crisis es tal que sin una síntesis entre todas esas fronteras delicadas los dramas como los de Austria se propagarán con una frecuencia destructora. El Mediterráneo seguirá siendo una tumba a cielo abierto y Europa se volverá un edén atrincherado.


Hungría termina la construcción de
la valla en la frontera con Serbia

La alambrada tiene 175 kilómetros de longitud y metro y medio de altura., pero el Gobierno húngaro prepara una segunda valla, más sólida y de cuatro metros de altura, que espera concluir en noviembre.

Varios refugiado pasan la alambrada en la frontera entre Hungría y Serbia cerca de Roszke (Hungría). / SANDOR UJVARI (EFE)
EFE / Público / Publicado: 30.08.2015 11:24
Hungría ha terminado la construcción de una valla alambrada de 175 kilómetros de longitud y metro y medio de altura a lo largo de su frontera con Serbia, informó este sábado un medio del país.

Mientras esta alambrada no parece surtir el efecto deseado por las autoridades de disuadir a las miles de personas que buscan entrar en la Unión Europea a través de Hungría, las autoridades continúan con la construcción de una segunda valla, más sólida y de cuatro metros de altura, que esperan concluir en noviembre.
El Gobierno del conservador Viktor Orbán había anunciado en junio su controvertido plan de levantar la valla para parar la inmigración que entra en Hungría desde Serbia.

El número de refugiados que a diario cruzan la frontera, provenientes de países en conflicto como Afganistán, Siria o Pakistán, ha oscilado en las últimas semanas entre los 1.000 y 3.200.
La policía local informó hoy de que ayer las autoridades interceptaron a 3.080 refugiados que cruzaron de forma irregular esa frontera, entre ellos 670 menores.

Mientras, en la localidad de Röszke, uno de los puntos de entrada más frecuentado en los últimos días, hubo varias protestas de refugiados que sobrepasan la capacidad de los centros de registro junto a la frontera.

Como la gran mayoría de los refugiados no quiere quedarse en Hungría, piden que les dejen abandonar el país hacia otros más ricos de la Unión Europea (UE), como Austria o Alemania.

En Röszke un refugiado intentó incendiar una carpa para llamar la atención y pedir que se le permita seguir rumbo a Alemania, según recoge la prensa hoy.

Por la misma razón unas cincuenta personas se manifestaron ayer, sábado, en la estación de trenes Keleti de Budapest.

De momento, esas protestas, si bien van en aumento, no han generado mayores incidentes.

En lo que va de año, Hungría interceptó a más de 140.000 personas, entre inmigrantes y refugiados, que entraron en el país de forma ilegal.

Schroeder: “Europa no debe crear una nueva ‘cortina de hierro’ ante los inmigrantes”

El ex canciller alemán, Gerhard Schroeder, considera que las políticas migratorias de la UE son actualmente insostenibles y propone una nueva agenda para el 2020 bajo el lema: 'Legalización de la inmigración'.

El Ciudadano
55e325cac461882b068b462a
En un artículo publicado en ‘Welt am Sonntag’, el ex canciller alemán, Gerhard Schroeder, hace un llamamiento a Europa para que no trate de evitar la migración con nuevas “cortinas de hierro”, proponiendo para el año 2020 un nuevo concepto de política migratoria bajo la denominación ‘La Legalización de la inmigración’.
Según Schroeder, el procedimiento de asilo a inmigrantes debe ser reformado, ya que -afirma- el actual es insostenible porque no ofrece perspectivas a los inmigrantes. “Con la ‘legalización de la inmigración’ existirá la posibilidad de integrarlos en la sociedad, de crear nuevas perspectivas con sus países de origen y mantenerlos bajo control” sugiere en su artículo.
“Si queremos ser un país social y económicamente fuerte en el futuro, entonces necesitamos la inmigración”, afirma Schroeder, que recuerda que la población alemana está sufriendo un proceso de envejecimiento, lo que hace “necesaria” la inmigración para el sistema social alemán, ya que -escribe- “sin ella no podremos pagar jubilaciones en el futuro”.
Por otra parte, el vicecanciller de Alemania, Sigmar Gabriel, criticó el sábado en Berlín “las escandalosas relaciones con los refugiados” de la UE, tachando de “vergüenza” el hecho de que Bruselas no encuentre una política de asilo para los refugiados. “Solo si la UE encuentra una política de apoyo mutuo y común podría tener éxito, y mantener abiertas las fronteras de la comunidad a largo plazo”, dijo el vicecanciller, según ‘T-Online’. - RT



Estado español

"Queremos que la reivindicación de la amnistía se extienda por todo el país"

por La Haine - Euskal Herria  29/08/2015

La Haine entrevista a Mikel, portavoz de Amnistía Ta Askatasuna, al finalizar la manifestación que ha tenido lugar hoy en Bilbo endefensa de la amnistía

La Haine.- Desde este primer año y medio aproximadamente que os presentáisteis públicamente, ¿cómo ha avanzado la organizacion y qué trabajo habéis venido haciendo?
Mikel ATA.- Fundamentalmente ha sido un trabajo de pueblo a pueblo, barrio a barrio. Somos un movimiento asambleario y lo que queremos es que la reivindicación de la amnistía se extienda por todo el país. Nos interesa que se creen asambleas pro-aministía, que se vaya debatiendo y asumiendo.  Y además asumimos todas las cosas que se hagan sin ningún tipo de problema, de forma autónoma y lo que haga falta.
Este año ha sido duro, en cuanto a ciertas actitudes de partidos políticos que no han aceptado nuestra aparición. Pero bueno no nos debemos a ninguna estrategia ni a ningún partido y hemos decidido  que vamos a seguir adelante. Y el éxito de la manifestación de hoy es prueba de ello, de que el mensaje que queremos recuperar va calando.
La Haine.-  Ayer también hubo otra manifestación de apoyo a los presos enfermos (aunque no reivindicando expresamente la amnistía), vosotros la habéis apoyado, ¿verdad?
Mikel ATA.-Si la hemos apoyado porque independientemente de las posibles diferencias que puedan haber, ya sean sean estratégicas, tácticas o políticas, creemos que la situación de los presos políticos enfermos es inaceptable, es de una urgencia tremenda, sobre todo los casos que conocemos, tanto de Ibon Ipaguirre de Ondarroa como de Txus Martín de Basauri. La situación es realmente crítica por lo tanto hay que unir fuerzas en torno a ello. El mensaje que se lanzó ayer no nos parecía negativo, bastante positivo de hecho, y en ese sentido no tenemos ningun problema en apoyar iniciativas de otros grupos, ya sean familiares o de otras personas, estamos abiertos a todo. Nos concebimos como movimiento popular y ahí cabe todo el mundo.
La Haine.-  ¿Como está la situación dentro del colectivo de presos? ¿Está habiendo un debate sobre este tema?
Mikel ATA.- Yo mismo he estado en la carcel de hace años y el colectivo siempre debate, siempre se habla de política, siempre se discute, pero yo quiero tener un absoluto respeto por las visiones del colectivo. Por eso no queremos entrar en ese tema. Los presos dirán lo que tengan que decir, tienen sus portavoces, sus asambleas y sus reuniones, y ellos decidirán qué resoluciones hacen y yo creo que los debemos respetar. Supongo que algunos lo verán como nosotros, otros lo verán diferente, les faltará mucha información y eso con el tiempo esperamos irlo arreglando, pero ante todo respeto a las decisiones del colectivo y a los presos políticos. Nosotros lo que reivindicamos es su caracter político, eso siempre, el de todos, independientemente de cada uno lo que piense o como vea la situación.
La Haine.-  ¿Qué nos puedes contar sobre las actividades que habéis realizado este año como las próximas que pensáis realizar?
Mikel ATA.- Aprovechamos la manifestación de enero para aparecer, siempre de forma respetuosa y habiendo acabado ya la manifestación grande y nacional. Creemos que era un día importate en el que reivindicar la amnistía, y que históricamente en esa fecha siempre ha sido así. Luego hemos ido dando pasos y la primera vez que salimos publicamente fue en la marcha de Algeciras que apesar de ir 50 personas lo consideramos bien positiva, tuvo repercusión mediática, y creemos que independientemente de la gente que participó, fue un antes y un después. Marcó el hecho de que salimos ya a la calle. Este ha sido otro paso, ahora el 17 de octubre hemos convocado otra marcha a Alcalá, donde está Ibon Ipaguirre, de apoyo a los presos enfermos porque como hemos dicho antes la situación es gravísima y hay que moverse. Nadie lo hace. Si esperamos no los vamos a traer vivos y no puede ser.
Y después ya nos hemos lanzado en noviembre a convocar un acto de caracter nacional en el que seguimos reivindicando la amnistía. Y ese es de momento el programa que tenemos como movimiento. Pero fundamentalmente sigue siendo crear asambleas y comités, pueblo a pueblo, barrio a barrio, y seguir extendiendo la idea.

Texto completo en: http://www.lahaine.org/quot-queremos-es-que-la

Polémicas multas en España: los primeros efectos de la ley mordaza

El Ciudadano
Ley Mordaza
Dos meses después de la entrada en vigor en España de la polémica ley de seguridad ciudadana, apodada por sus detractores ley mordaza y aprobada en solitario por el conservador Partido Popular de Mariano Rajoy, las primeras multas han sembrado la controversia en el país.
Una de las más comentadas es la que recibió hace unos días una mujer en la localidad de Petrer, en la provincia de Alicante, al sureste, por subir a Facebook una fotografía de un vehículo de policía estacionado en un lugar reservado para personas con movilidad reducida. “Aparcas donde te sale de los cojones y encima no te multan…”, escribió la usuaria junto a la imagen.
La consecuencia: una multa de 800 euros (910 dólares) interpuesta por los propios agentes, quienes aplicaron el artículo 36.23 de la nueva normativa, que prohíbe la toma de imágenes de las fuerzas de seguridad en caso de que se “pueda poner en peligro la seguridad de los agentes, de las instalaciones protegidas o en riesgo el éxito de una operación, con respeto al derecho fundamental a la información”.
“En este caso no se cumplía ninguno de estos requisitos”, lamenta en conversación Carlos Beneitez, portavoz de la plataforma No Somos Delito, que desde hace más de un año denuncia las posibles consecuencias de la llamada ley mordaza.
El efecto más llamativo en que sustrae la sanción de conductas del control previo de los jueces. Las faltas, infracciones leves instruidas por un juez, se convierten en su mayoría en sanciones administrativas que son castigadas con multas impuestas directamente la administración. Solo es posible la intervención judicial a posteriori, si se interpone un recurso contencioso administrativo.
Mientras el gobierno de Rajoy defiende que la ley es “plenamente garantista” y que con ella se aligera el funcionamiento de la Justicia, algunos magistrados consideran que supone una pérdida de garantías para los ciudadanos.
“Como muchas de las resoluciones judiciales relativas a protestas o escraches (señalamientos) a políticos no han gustado al gobierno, éste ha creado un procedimiento administrativo donde la administración es juez y parte”, denuncia Joaquim Bosch, portavoz de la asociación progresista Jueces para la Democracia.
La ley de seguridad ciudadana, que contempla multas de hasta 600 mil euros por manifestarse en “lugares críticos”, fue impulsada por el gobierno de Rajoy en uno de los momentos de más contestación social en España, a raíz de las políticas de ajuste aplicadas en medio de la crisis económica más importante de la historia reciente del país.
Sus detractores denuncian que fue hecha a medida para “castigar” las acciones de algunos de los principales colectivos de protesta: entre ellos la ONG Greenpeace, plataformas ciudadanas antidesalojos o el 15-M, también conocido como movimiento de los “indignados”.
Pero en sus dos primeros meses en vigor, coincidentes con el verano español y con escasas acciones de protesta, se ha aplicado principalmente a ciudadanos de a pie de calle. Como un camionero de Málaga, en el sur que fue sancionado con 300 euros por llamar “colega” a un policía en un control de alcoholemia. O un joven que fue multado por hacer un comentario a través de las redes sociales en el que llamaba “escaqueados” a los policías de su localidad.
“Los primeros supuestos en los que se ha aplicado la ley confirman los peores presagios que teníamos sobre los riesgos en cuanto a limitación de las libertades. Una de las críticas mayores que hicimos es que… se trata de normas ambiguas que en manos de las fuerzas policiales llevan a sanciones desproporcionadas, injustificadas y con elementos de indefensión de las personas que son sancionadas”, dice Bosch.
La ley de seguridad ciudadana también ha servido de base en estos dos meses para multar a prostitutas por “obstruir la vía pública” en ciudades como Madrid. Colectivos sociales denuncian que estas sanciones empeoran la situación de las mujeres, que se ven abocadas a alejarse de los núcleos urbanos y buscar lugares más peligrosos.
“Hubo un caso muy llamativo, de una prostituta que era víctima de una red de trata de personas para la explotación sexual. Y aún así fue multada con 600 euros”, destaca Beneitez.
Ahora, la mirada está puesta en septiembre, cuando arranca el curso político en España. Coincidiendo con dos campañas electorales en el país, la de los comicios de la región de Cataluña y la de los comicios generales previstos a final de año, se prevé un mayor número de acciones de protesta.
“Hemos detectado un mayor miedo a convocar y difundir convocatorias”, advierte Beneitez. “Hay que tener en cuenta que solo por difundir a través de Twitter una protesta que termine en disturbios, se puede imputar un delito de incitación a los desórdenes públicos”. - La Jornada


Blanco Chivite: “Los militares quieren dinerito para matar, sin dinero no matan”

Por: Javier Coria. Fotos: Francesc Sans. Domingo, 30 de Agosto de 2015
Con el título de “Al Alba, 40 años: la generosidad de la resistencia”, un grupo de antifascistas independientes, supervivientes de los Consejos de Guerra, familiares, amigos, abogados, periodistas y gente de la cultura, han constituido la “Plataforma Abierta” para conmemorar en Madrid el 40 Aniversario de los últimos fusilamientos del régimen franquista, del 27 de septiembre de 1975. Hablamos en Barcelona con uno  de sus promotores, Manuel Blanco Chivite, al que se le conmutó la pena capital en aquellos procesos en los que se llegaron a pedir once penas de muerte.
alt
Dos meses, apenas dos meses antes de la muerte del dictador Francisco Franco, éste decidió irse como llegó, tiñendo de sangre la historia de España. En unos juicios ilegales, que fueron denunciados por las más importantes instancias internacionales, donde las supuestas pruebas, como las de balísticas, se perdieron misteriosamente. Donde los abogados defensores eran expulsados de la sala, donde dos mujeres testigos de los hechos no fueron llamadas a declarar, donde las pretendidas huellas de los acusados que la policía decía que estaban en el coche robado, resulta que eran de la familia dueña del vehículo, y claro, también se perdieron. Para la desesperación de los abogados defensores, además se estaba aplicando un decreto-ley sobre el terrorismo por unos hechos ocurridos dos meses antes de la entrada en vigor de dicho decreto.  Tampoco se oyeron los dictámenes de los médicos forenses que no concordaban con la versión oficial…
¡Ay!, la “versión oficial”, esa pétrea palabra que nos amenaza constantemente y a la que muchos están abonados... Todo estaba ensayado para la macabra pantomima, los actores: policías, guardiaciviles, magistrados y fiscales militares, estaban a punto para representar la obra, por encima de ellos el Consejo de Ministros dando el enterado, y Franco dejándonos claro que este escarmiento a la lucha antifranquista sería su particular rúbrica a aquella frase que dijo en el discurso de Navidad de 1969: “Todo queda atado y bien atado con mi propuesta y la aprobación de las Cortes de la designación como sucesor, a título de rey, del príncipe don Juan Carlos de Borbón”. Y, pese a las peticiones internacionales de clemencia, entre ellas las de Olof Palme y el Papa, Pablo VI, los pelotones de guardiaciviles y policías voluntarios hicieron sonar sus armas mientras eran jaleados (1) por otros compañeros llegados al lugar ex profeso. En Barcelona, Juan Paredes Manot (Txiki); en Burgos, Ángel Otaegui; en Hoyo de Manzanares (Madrid), José Luis Sánchez Bravo, Ramón García Sanz y Humberto Baena.
Manuel Blanco Chivite (San Sebastián, 1945) es escritor y editor, en el sello El Garaje Ediciones. Entre sus pasiones confesables están la novela negra y, como escritor y estudioso, la literatura popular encarnada en las novelas de quiosco,  y el buen vino, claro. Como coleccionista y ensayista sobre la historia del bolsilibro, cabe destacar su colaboración en la antología de las novelas policiacas de quiosco que, en cuatro volúmenes, editó Akal en 2012 para regocijo de los aficionados. ¡Bang, Bang, estás muerto!, es el título cuanto menos que curioso de la obra; donde coincedieron tres amigos como antólogos, el gran Luis Conde, el citado Chivite y el recientemente desparecido Moncho Alpuente. A Blanco Chivite se le juzgó en Consejo de Guerra sumarísimo en las dependencias militares de El Goloso (Madrid). Ejercía como periodista y era un dirigente destacado del Partido Comunista de España (marxista-leninista). Lo acusaron de ser el autor intelectual de atentado al policía armado Lucio Rodríguez. Se pidieron cinco penas de muerte y se ejecutaron tres. A él y a Vladimiro Fernández Tovar se les conmutó la pena por la de treinta años de cárcel. Fueron excarcelados con la amnistía de 1977.
Blanco Chivite comienza hablando tímido, casi en voz baja, pero a medida que transcurre la conversación, sus palabras y voz adquieren un tono enérgico, remarcando las frases de unos hechos de nuestra historia reciente que, en algunos casos, ponen en evidencia los trágalas y componendas de los pactos de la Transición. En fin, este es el testimonio de uno que vivió para contarlo.
¿Cómo será el acto político cultural que está preparando la Plataforma Abierta para conmemorar el 40 aniversario de los últimos fusilamientos?
El acto va a ser el sábado 26 de septiembre, a las 19:00 h en el Auditorio Marcelino Camacho –tiene un aforo de 1.200 personas-, calle Lope de Vega, 40, en Madrid. Se está cocinando todavía, pero te puedo decir que el espectáculo tendrá varias partes. Una de actuaciones musicales, otra de histórico e intervenciones, aunque no queremos cargarlo mucho de parlamentos.
¿Tenéis confirmado algunas actuaciones musicales y oradores?
Algunas . Tenemos confirmado a Patxi Andión; Bernardo Fuster (2), de la banda “Suburbano”, que acompañaba a Ana Belén y Luis Eduardo Aute, entre otros; Julio Castejón, del grupo “Asfalto”; Enrique Villarreal, el que fuera cantante y bajista, durante treinta años, de la banda de rock “Barricada”; el grupo de Aragón “Adebán”, de Jesús Escartín y Jesús Lucea. Luego hay otros en cartera que ya iremos viendo por si falla alguno a última hora. En el Memorial también hablaran abogados. Como Mariano Benítez de Lugo, que participó en el primer Consejo de Guerra en el acuartelamiento de El Goloso, y defendió a Pablo Mayoral, Juan Aguirre y algunos más… también hemos hablado con abogados de una generación posterior, como Endika Zulueta, que ha estado defendiendo a okupas, insumisos; Madres Contra la Represión, Caso Alfon, etc.…, para hacer una especie de puente entre la represión del tardofranquismo y el perfil que está adquiriendo la represión actual. Luego hablaran familiares, como la hermana de Luis Sánchez Bravo, Victoria; estará Flor Baena, hermana de Humberto Baena y luego nos queda por confirmar la viuda de Sánchez Bravo, Silvia Carretero (3). Hablaran los representantes de la Coordinadora Estatal de la Querella Argentina y de Presos del Franquismo (La Comuna), y claro, estaremos algunos sobrevivientes de la época…, También hay una parte visual que consiste en vídeos con recopilación de imágenes de aquellos tiempos y con saludos y testimonios de personajes de la cultura, la política, el sindicalismo…, en total serán cuatro vídeos que no superarán los tres minutos cada uno.
Como veteranos luchadores antifascistas: ¿Qué pensáis de los nuevos partidos como Podemos?
Bueno, creo que todavía está en fase de hacerse. Ha levantado muchas expectativas en España, pero creo que menos, o tiene un perfil más polémico, en Catalunya y Euskadi; porque en última instancia no es un partido que esté por la independencia, evidentemente, por lo menos hasta ahora así lo ha demostrado. Pero de momento son expectativas, ya veremos. Me recuerda como en los primeros años sesenta, y sobre todo en la Transición, hubo una especie de alteración del vocabulario político, y hoy está ocurriendo lo mismo, una especie de ruptura con el régimen del 78. A mí me parece magnífico, claro que no hay que olvidar que la piedra angular del régimen del 78 es la monarquía. La monarquía fue el cimiento básico que estableció el franquismo, que declaró a España monarquía en el año 1947, en un plebiscito terrorista de la época -Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado-; y cuando la monarquía se restaura en 1975, la Constitución de 1978 se encuentra con un hecho consumado de obligada aceptación –Chivite recalca la última frase repitiéndola dos veces-. Para hablar hoy de cuestionar el régimen del 78, hay que cuestionar la monarquía, si no ese cuestionamiento será falso.
altEl pasado mes de julio podíamos leer el siguiente titular de prensa: “El rey emérito cena con Rajoy, Zapatero, Aznar y Felipe González en Casa Lucio”. ¿Podemos da miedo a la derecha?
Esa fue la foto de familia del régimen. Más que miedo, lo que provoca es una agresividad antidemocrática peligrosa, porque la derecha siempre tiene miedo a la democracia. Y en este caso, la derecha y sus asociados, ese conciliábulo constitucional y monárquico del 78, se vuelve extremadamente agresivo cuando se toca los pilares básicos del sistema. Ellos los pueden tocar, como sucedió cuando reformaron la Constitución –reforma de 2011 del art. 135 sobre la prioridad del pago de la deuda y al “estabilidad presupuestaria”-, no llegaron a dos centenares de personas –los diputados-, sin contar absolutamente con nadie, en un país de 47 millones de habitantes, decidieron alterar la Constitución que fue aprobada en un referéndum. Tomaron una iniciativa abiertamente antidemocrática que no figuraba en ninguno de sus programas electorales. Pero cuando cualquier persona, colectivo o partido político propone, referéndum o plebiscito mediante, por ejemplo en el asunto monárquico o el asunto de la autodeterminación, modificar la Constitución, entonces es criminalizada, demonizada y perseguida judicialmente. El régimen del 78 está atravesado de un talante antidemocrático que se expresa en varias ocasiones, como dar por válido aquel referéndum sobre la Unión Europea con una abstención del 65% (4), hombre que no nos fastidien…
Antes de la “Ley mordaza”, ya había centenares de sindicalistas imputados y condenados, como en el caso de Laura Gómez, dirigente de la CGT, que pasó 23 días de presión preventiva -en 2012- y se le prohibió acudir a manifestaciones. Todo por quemar unos papeles que simulaban billetes en una representación lúdico/reivindicativa delante de la Bolsa de Barcelona. Ahora parece que todo se está recrudeciendo, como las denuncias penales y las sanciones administrativas, por ejemplo, a los participantes en las acciones para detener desahucios. ¿Cómo ve esta deriva alguien que vivió la época más represiva del franquismo?
Se está perfilando lo que podíamos llamar un Estado policíaco democrático, que tiene guasa. Las dictaduras se sufrieron en Europa en los años treinta, pero en el caso de España duró, como mínimo hasta 1977, por decir lo que duró sobre el papel, porque todavía el franquismo sigue coleando en las familias económicas y políticas, que como franquistas, no son democráticas.
Casi cuarenta años y los procesos de los Consejos de Guerra sumarísimos y los del Tribunal de Orden Público siguen sin ser anulados por el Tribunal Supremo. Recientemente la ONU ha solicitado a España que derogue la Ley de Amnistía para poder investigar los crímenes del franquismo, pero nada apunta a que lo hagan…
Al día de hoy, ni siquiera han condenado la dictadura; además se están promocionando actos memoriales, por ejemplo, para honrar a la División Azul, que formó parte del ejército nazi. Por no hablar de los jóvenes de las Nuevas Generaciones del PP que se fotografían con el brazo en alto, el saludo fascista. Esto va entre lo pintoresco y lo sangriento. Hay una burla permanente a las víctimas de la dictadura terrorista de Franco, y esto es continuo. Todavía me acuerdo de aquel: ¡Qué se jodan!, de una diputada del PP en referencia a los cinco millones de parados, y además fue aplaudida desde su bancada. Es la primera vez que una diputada, Andrea Fabra –hija del expresidente de la Diputación de Castellón, Carlos Fabra-, lanza un… ¡qué se jodan!, a los parados y aquí no pasa nada. ¿El fiscal general del Estado no tiene nada que decir al respecto? ¿Eso no es reírse de las víctimas de la crisis económica?
¿Y qué decir del diputado del PP, Rafael Hernando, cuando dijo que las víctimas de Franco sólo se acuerdan de sus familiares “cuando hay subvenciones”?
Si quieren podemos hacer cuentas, de cuánto dinero han dado a los “suyos”, a los suyos, que ellos ya saben quiénes son. Que saquen las cuentas y las publiquen de los últimos treinta años y el dinero que han dado, repito, a los suyos, hablando de víctimas.
Hablando de cuentas: El periodista catalán Lluc Salellas escribió el libro El franquisme que no marxa (El franquismo que no marcha), donde se habla del enriquecimiento y apoyo económico a la dictadura por parte de las grandes empresas y familias de la burguesía catalana. Empresas (editoriales, bodegas, cerveceras, financieras, etc.) y familias –según Félix Millet las 400 familias que siempre han mandado en Catalunya- que siguen influyendo, cuando no dictando, la política general, municipal y económica en la actualidad.
Muchas de esas empresas, una de las fases más importante que tuvieron de acumulación de capital fue a través del trabajo esclavo (5), durante los años cuarenta y cincuenta. Son familias que dieron dinero a Franco, y muchas de ellas les dieron dinero antes del 18 de julio, porque sin dinero Franco no se habría movido (6). Los militares quieren dinerito para matar, sin dinero no matan, con dineros sí matan. Cuando les dieron dinero, Juan March, la familia Urquijo, banqueros y marqueses; Pedro Barrié de la Maza, conde de Fenosa, etc., estaban respondiendo a unos intereses económicos…
¿Pero no lo hacían por patriotismo?
(risas) …intereses económicos que querían lanzar al ejército contra el pueblo, y lo que hicieron fue matar, antes del 18 de julio, después del 18 de julio durante la guerra y después de la guerra mataron a más de 200 mil personas, por lo que hay 200 mil asesinatos, posteriores a la guerra, sin resolver. Que empiecen a resolver estos asesinatos, es más, que empiecen a buscarlos por las cunetas y las fosas comunes.
El problema es que hay jueces políticos y la judicatura no ha cambiado su cultura. Hay algún indeseable de éstos que dice por ahí que lo que sucedió bajo la dictadura obedecía a la legalidad… ¡a la legalidad de la dictadura! ¿Nos están diciendo que el holocausto obedecía a la legalidad de los nazis? La judicatura, todavía hoy, ha cambiado poco, poco. Igual que la policía… porque sigue habiendo casos de torturas, ahí están los informes de Estrasburgo, de Amnistía Internacional, etc. Porque no hubo ni la más mínima alteración. Los mismos siguieron haciendo lo mismo, y esa cultura política represiva se prolongó, y se prolonga todavía hoy, en la judicatura, en los llamados cuerpos de seguridad del Estado, seguridad del Estado, no de la sociedad, la sociedad siempre está desarmada, el Estado nunca está desarmado. Pero si se utilizan cuerpos armados para desalojar a una familia con cuatro niños, y van allá con pistolas, es decir, con capacidad para matar, fíjate ahí los “valientes” componentes de estos cuerpos. La cultura de la represión no se depuró, ni siquiera a niveles de cultura, de enseñanza, de didáctica, de pedagogía… no, no, no, ya no digo que los depurasen o no, sino que en las escuelas se explique lo que fue la dictadura y la necesidad de cambiar los hábitos, las formas…
alt
¿Las nuevas generaciones tienen claro lo qué pasó en la dictadura?
No creo que lo tengan claro, salvo por cuestiones familiares, nadie les ha explicado que pasó de verdad. Y menos los discursos de los intelectuales orgánicos del poder, que son casi todos; los medios de comunicación; la escuela… Lo que pasa es que la crisis económica ha despertado una inquietud por el pasado y por unos problemas actuales que creían, la juventud, que nunca les iban a suceder a ellos y hoy les han golpeado. De pronto han descubierto que la policía pega porque sí, que no lleva placa de identificación. De repente han descubierto que los dejan sin futuro, que existe el paro y que también ellos tienen que emigrar, como lo hicieran sus abuelos o padres. Se creían que ser inmigrante era ser ecuatoriano, subsahariano…Todo esto ha sido un revulsivo que es lo que ha dado origen a los movimientos sociales de protesta que han levantado muchas expectativas, que ojalá se cumplan, aunque sólo sean la mitad de ellas.
Y se fueron de las plazas, algunos auguraban que eso sería el fin, pero no lo fue, siguen en los ayuntamientos…
Esa es la prueba de fuego.
¿Dónde quedó la Europa de las personas?
El mensaje del poder es que sin la Europa del Fondo Monetario Internacional no puedes hacer nada, cuando justamente los males vienen con la Europa del FMI, las otras entidades europeas son subalternas. ¿La Europa de las personas?.., eso pregúntamelo dentro de 40 años.
¿Qué te parece que un expresidente cuyo mandato estuvo marcado por el terrorismo de Estado del GAL vaya dando lecciones de democracia por el mundo?
El periodista José Luis Martín Prieto, que escribió para El País unas magníficas crónicas sobre el juicio del 23 F, que luego se convirtieron en libro, creo – Técnica de un golpe de Estado-, dijo que hacía falta un partido socialista en el gobierno y un hombre como Felipe González para normalizar la tortura en España..., terrible. Los muertos por tortura fueron bajo el gobierno socialista. Caso  Lasa, caso Zabala, caso Nani, caso Zabalza…, y algunos otros que por morir en casa después de ser excarcelados, se desconocen. Y esto se prolonga hasta hoy, las denuncias por torturas siguen estando ahí, palizas en las calles, etc. Decir que un policía se identifique, es motivo suficiente para que a uno lo apaleen y le acusen de haber agredido al policía. Porque el policía tiene, aunque la ley no lo contempla, presunción de verdad. El juez cree primero al policía y el acusado debe demostrar que no lo ha hecho, que es una perversión de ley, porque se conculca la presunción de inocencia.
Baltasar Garzón ha declarado recientemente que con la Ley Antiterrorista “pudo haber algunos excesos”.
Él lo sabe muy bien, fue protagonista. Es “don Baltasar excesos”. Gracias que aunque sea un poco de perfil, ahora ha reorientado su actividad, con algunas limitaciones un poco estridentes, pero a pesar de los límites, en la Querella Argentina lo está haciendo bien.
Notas:
1) El único civil que presenció las ejecuciones, fue el párroco de Hoyo de Manzanares, don Alejandro. Después de décadas de silencio, el 19 de septiembre de 2005, hizo estas declaraciones a la revista Interviú en un reportaje que firmaba Alfredo Grimaldos: “Además de los policías y guardiaciviles que participaron en los piquetes, había otros que llegaron en autobús para jalear las ejecuciones. Muchos estaban borrachos. Cuando fui a dar la extremaunción a uno de los fusilados, aún respiraba. Se acercó el teniente que mandaba el pelotón y le dio el tiro de gracia, sin darme tiempo a separarme del cuerpo caído. La sangre me salpicó”.
2) Bernardo Fuste, con el seudónimo de Pedro Faura, grabó en Alemania, Manifiesto (1974), dedicado al FRAP y que fue un disco clandestino que, en formato casete, corría de mano en mano en las postrimerías del franquismo. Como curiosidad, Bernardo Fuster, junto a Luis Mendo, son los autores de la popular letra La puerta de Alcalá.
3) Silvia Carretero tenía 21 años y estaba embarazada cuando fue detenida y torturada por la Guardia Civil en Badajoz. Su delito: ser miembro de la Federación Universitaria Democrática Española (FUDE/FRAP). Ingresada sin juicio previo en la cárcel madrileña de Yeserías tuvo que esperar que un tribunal médico decidiera si en su estado podía estar encarcelada. Con la libertad provisional, huyó a Francia donde tuvo a su hija. En 2010, se incorporó con su denuncia a la Querella Argentina, con su caso y el de Sánchez Bravo, declarando que su marido, que también contaba con 21 años cuando fue detenido, era inocente y que su confesión fue arrancada bajo torturas. Silvia Carretero exige que se declare ilegal el tribunal que condenó a muerte a su esposo.
4) Aquí Chivite se debe referir al referéndum sobra la Constitución Europea del 20 de febrero de 2005, donde hubo una escasísima participación, aunque los datos oficiales de abstención fueron del 57, 68% de un censo de 33.563.680 personas. Por lo cual, 19.359.530 ciudadanos se quedaron en casa mientras acudieron a votar el 42,32% del censo.
5) Se calcula que 400.000 presos políticos fueron utilizados como trabajadores forzados en empresas públicas y privadas, incluso la iglesia utilizó a estos trabajadores para construir parroquias y conventos. Muchas de esas empresas que dicen ignorar el abuso, hoy cotizan en el IBEX 35.
6) Antes de la guerra, cada general sublevado ya tenía asegurado por parte de Juan March, en caso de fracaso del golpe militar, un millón de pesetas para cada uno –depositado en Suiza- y la huida al extranjero. El empresario mallorquín le dio al general Mola el equivalente a los presupuestos de los ministerios de Guerra y Marina de 1935, que fueron 600 millones de pesetas, además de los avales necesarios para préstamos de la banca, como la inglesa. Los dictadores Mussolini en Italia, y Salazar en Portugal, también financiaron a los militares golpistas, como así lo hicieron la Diputación Foral de Navarra y Francesc Cambó, entre otros. Cambó donó cuantiosas cantidades a lo que él llamó “La cruzada española”. Para saber más: La financiación de la Guerra Civil española, de José Ángel Sánchez Asiaín, ed. Crítica, 2012.
alt




URUGUAY

Después de hacer sufrir a todos, luego de revivir macabros fantasmas del pasado, a pesar del repudio generalizado, de la propia división en el FA, del aislamiento en el que quedó, el tozudo, intolerante y prepotente Presidente Vázquez, no se animó al plan que la cúpula frenteamplista tiene desde hace tiempo: reventar a los sindicatos de los funcionarios públicos, comenzando por los de la educación, para de esta manera como en Chile, en México y en toda la Unión Europea llevar adelante la privatización de la educación y "recortar los gastos del Estado" afixiando las prestaciones del Estado y descargando la "austeridad" sobre funcionarios y usuarios. Haberlos hecho retroceder - aunque más no sea momentaneamente - es un triunfo de la valiente resistencia de los educadores y sus sindicatos. Pero éste presidente y éstas cúpulas son vengativas ya que quieren imponer su autoridad a cualquier precio. Ahora se van a concentrar en tratar de mantener los indignos salarios y recortar recursos. Es decir que la confrontación continúa. Y siempre estará pendiente lo que ha sido la línea de Mujica que en declaraciones recogidas por el libro "La oveja negra" dijo que "a los gremios de la educación había que hacerlos mierda".

El gobierno cedió y hoy deberá retomar la negociación por los salarios

Anulada la esencialidad, vuelven mañana las clases

El gobierno cedió. Exactamente a las 22:43 horas de ayer sobre una mesa baja del despacho del ministro de Trabajo, Ernesto Murro, se firmó un acta por el cual el gobierno se comprometió a dejar sin efecto la resolución que declaró esenciales los servicios de educación pública.
Murro se reunió con la cúpula del PIT y los sindicatos docentes. Foto: F. Ponzetto
JUAN PABLO CORREA31 ago 2015 El País uy
La resolución se tomará formalmente sobre las 11:00 de la mañana y a partir de las 12:00 comenzará una nueva negociación en la Dirección de Trabajo con los sindicatos de la enseñanza. El gobierno espera que mañana se normalicen las clases de todas las ramas de la enseñanza pública en todo el país.
Murro dijo que el gobierno mandará al Parlamento el mensaje presupuestal a última hora de hoy por lo que habría margen para incluir en él eventuales mejoras económicas adicionales para los trabajadores de la enseñanza pública. Sin embargo, los sindicatos consideran "objetivo" que hará falta un mensaje presupuestal complementario, según el secretario general de la Federación Nacional de Profesores de Educación Secundaria (Fenapes), José Olivera, para cuya elaboración el gobierno tiene un plazo legal de 20 días.
Sobre las 23:00 horas llegó al despacho de Murro la ministra de Educación, María Julia Muñoz, se abrazó con su colega y le dijo "bien, bien" mientras la secretaria del secretario de estado decía "humo blanco". Luego Murro se sentó en un sofá de su despacho junto a Muñoz y el subsecretario Julio Baráibar, que había amenizado la espera de los periodistas con anécdotas de su exilio en Chile y Suecia. Allí, los tres funcionarios dieron una improvisada conferencia de prensa en la que Murro señaló que "partimos de la base de que esto (el acta) va a ser cumplido por las asambleas". Murro aseguró que hoy habrá clases en las escuelas de 16 departamentos del país y en los centros de UTU de otros 17. La decisión del gobierno no llegó a tiempo para que las clases en los liceos fueran normales.
La negociación se retomará sobre la base de la última oferta del gobierno realizada el 27 de agosto aunque esta dista de conformar a los sindicatos.
Antes de retirarse, Muñoz saludó uno por uno a los dirigentes sindicales que la habían cuestionado con dureza en los últimos días. Incluso conversó brevemente con Olivera sobre la organización del próximo Congreso Nacional de la Educación.

Día agitado

Una asamblea realizada en el Platense Patín Club para la que se registraron 2.153 personas había decidido por amplia mayoría de tarde que tampoco hoy habrá clases en las escuelas de Montevideo, Canelones y Durazno, debido a que el gobierno no había levantado para entonces la esencialidad. Y votó que hoy otra asamblea evaluará la situación.
Una moción que proponía el regreso a las escuelas si a última hora de ayer se levantaba la esencialidad fue derrotada por amplio margen. La asambleísta que presentó la moción dijo que lo hacía por mantener una "línea de coherencia" y tomando en cuenta que "ya ganamos". Pero otra asambleísta le respondió que "esto no es una carrera y si es una carrera, el gobierno debió apurarse". La moción también supone que en la mañana los maestros se concentrarán ante la Torre Ejecutiva cuando se esté realizando el Consejo de Ministros.
Una tercera moción que proponía que se siguiera con los paros hasta que el gobierno presente una nueva oferta por escrito de convenio mejorada no fue aceptada.
Al igual que en la semana pasada, la asamblea estuvo signada por la vehemencia. Una asambleísta dijo que "la mayoría de los que estamos acá votó al presidente" pero que este quiere poner "una mordaza" a los trabajadores. "El magisterio lo está mirando. Si no lo hace (levantar la esencialidad) va a perder y va a perder el país. Ya no le tenemos miedo", señaló.
Otra joven maestra gritó: "Nadie arrugó. Nadie se hizo pichí. A seguir luchando por presupuesto para mejores escuelas. Razón y pasión van de la mano en este caso", gritó.
Los participantes al ingresar firmaban un recurso contra la esencialidad y muchos aportaron alimentos para los trabajadores de la empresa Fripur.
Una y otra intervención cuestionaron los puntos 9, 10 y 11 del preacuerdo del 21 de agosto que condicionan aumentos al cumplimiento del calendario lectivo y de compromisos de gestión y que establecen una "cláusula de paz".
Más temprano, la Federación Nacional de Profesores de Educación Secundaria (Fenapes) había decidido en una larga asamblea en la que participaron 55 de sus 56 organizaciones afiliadas un nuevo paro de 24 horas para este lunes.

Una semana dura para el gobierno

También firmaron el acta de acuerdo el presidente del Pit-Cnt, Fernando Pereira y el secretario general de la central, Marcelo Abdala, que había llegado portando su mate. También estaba presente el director de Trabajo, Juan Castillo, que había manejado la posibilidad de renunciar si seguía en pie la esencialidad y que se veía muy aliviado.
Se firmaron siete ejemplares del acta. La misma señala que en función de las asambleas de los sindicatos y federaciones de la educación pública que fueron entregadas al ministerio de Trabajo sobre las 21 horas, "se reanudan las clases con total normalidad desde el próximo martes 1 de setiembre en todo el país en educación Inicial, Primaria, Secundaria, Técnico Profesional y Formación Docente. El gobierno se comprometió por escrito a dejar sin efecto a partir de hoy la declaratoria de esencialidad de los servicios de educación pública.
La negociación posiblemente sea dura porque los docentes reclaman un salario de ingreso para 20 horas de trabajo semanales de $30.000 y el gobierno no ofrece más de $25.000. Similar nivel piden los sindicatos para los funcionarios administrativos.
Terminaba así una semana durísima par el gobierno. El lunes pasado Muñoz anunció la esencialidad de los servicios de la enseñanza pero la decisión fue desacatada y durante toda la semana no hubo clases. Ni siquiera luego de que la Mesa Representativa del Pit-Cnt, decidiese por 24 votos a 16 sugerir a los sindicatos de la enseñanza levantar las medidas de paro a cambio de que quedase sin efecto la declaratoria de esencialidad de la educación.


Informaciones de ayer antes del levantamiento de la esencialidad

esencialidad en la educación

Profesores y maestros siguen de paro, gobierno convocó a nueva reunión

Fenapes decidió mantener el paro mañana en liceos de todo el país y amenazan con extenderlo al martes si el gobierno no levanta la esencialidad. Los maestros también votaron mantener este lunes el paro en escuelas de Montevideo, Durazno, Treinta y Tres y Canelones. El gobierno convocó a los sindicatos docentes a una nueva reunión para este domingo de noche.
Foto: M. Bonjour
dom ago 30 2015 20:05 El País uy
El gobierno intentará esta noche una nueva gestión para encontrar una salida al conflicto educativo, a 24 horas que termine el plazo para que el Poder Ejecutivo entregue el presupuesto quinquenal ante el Parlamento. Además, este lunes es la fecha a partir de la que los docentes podrían ser sancionados por no concurrir a sus clases al estar vigente el decreto de esencialidad en el sector.

El ministro de Trabajo Ernesto Murro convocó a la coordinadora de sindicatos de la enseñanza a un encuentro, el mismo día en que la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes) y los maestros de Montevideo y Canelones decidieron mantener el paro este lunes.
Por el lado de los profesores la medida afecta a todo el país. Y alertaron que la misma se puede extender al día martes, cuando realizarán una nueva asamblea, si el gobierno mantiene el decreto.

Los maestros, por su parte, tienen previsto parar únicamente la próxima jornada en Durazno, Treinta y Tres, Canelones y en la capital del país. A su vez, ya tenían convocado a un paro de 24 horas en todo el país para la próxima jornada. Mañana está previsto que se reunan los docentes de UTU y la Asociación de Docentes de Enseñanza Secundaria.

El ministro de Trabajo, Ernesto Murro, dijo a El País que la resolución de la FUM tomada ayer "es un paso en el camino de la solución" y destacó que "el gobierno sigue dispuesto al dialogo y la negociación". La resolución de la Mesa Representativa de Fum-Tep dice que si el Poder Ejecutivo deroga el decreto de esencialidad y restablece las negociaciones, los sindicatos de la enseñanza se comprometen a considerar el levantamiento de los paros.

Para la ministra de Educación, María Julia Muñoz, del enfrentamiento del gobierno con los sindicatos de la educación pública por el presupuesto "vamos a salir todos amigos", y aseguró que "la esencialidad todavía no está reglamentada como para que existan sanciones por incumplimiento, todavía pueden reflexionar" y levantar los paros.

Mañana termina el plazo para que el Poder Ejecutivo entregue el presupuesto quinquenal ante el Parlamento y también es la fecha a partir de la que los docentes podrían ser sancionados por no concurrir a sus clases. Los consejeros de la educación pública, en representación de los docentes, anunciaron que renunciarán a sus respectivos cargos a partir del lunes.




¿LEVANTO LA ESENCIALIDAD O ME MANTENGO EN MIS TRECE?¿MANDO LOS MILICOS A REPRIMIR O SIMPLEMENTE HAGO GESTOS AMENAZANTES? ¿EXIJO EL JURAMENTO DE FIDELIDAD A TABARÉ O ME VOY AL MAZO? SE LE VIENE EL TEMPORAL DE SANTA ROSA Y ÉL, CON LA MIRADA EN LONTANANZA, ACARICIA EL MISMO CRÁNEO QUE ACARICIABA HAMLET: ¿SER O NO SER? ¡BRILLANTE LA JUGADA DE TABARÉ VÁZQUEZ! - Jorge Zabalza


FUM. Resolvió considerar un paro de 24 horas entre el 1º y el 4 de setiembre; hoy otras dos asambleas clave

Optimismo en el gobierno, firmeza en los gremios

Publicado el Domingo 30 agosto de 2015 , 6:00am La República uy
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, afirmó que la decisión de la Federación de Magisterio “es un paso en el camino de la solución”. “Esperemos que mañana las asambleas de maestros de Montevideo y Canelones, así como FENAPES, AFUTU y otros gremios sigan dando otros pasos”, completó el ministro buscando mirar la parte llena del vaso.
En su resolución, la Federación, que reúne a distintas asociaciones de profesionales de la Educación Primaria (docentes) y las asociaciones de trabajadores de la Educación Primaria de todo el país,  decidió dotar al secretario ejecutivo del poder de llamar a un paro de 24 horas entre el martes y viernes próximos, si el gobierno decide no levantar el decreto de esencialidad en la enseñanza pública.
Murro  leyó el planteo de la Federación Uruguaya de Magisterio- Trabajadores de Educación Primaria (FUM-TEP) y sostuvo que se trata de una buena señal para el levantamiento del conflicto, ya que da tiempo a un reinicio de las negociaciones.  Para el gobierno, esto significa que tendrá al menos 24 horas más para encontrar una propuesta que contemple a las gremiales, a partir de la mediación del PIT-CNT.
Dura pulseada
Ninguno de los dos sectores quiere dar el brazo a torcer. El gobierno sigue dispuesto al dialogo pero exige una negociación que incluya el levantamiento de las medidas gremiales y el retiro del decreto de esencialidad de manera simultánea. Pero además, ha sumado en las últimas horas una nueva propuesta de 7 puntos que mejora la propuesta original.
Los gremios quieren que antes que nada se levante la esencialidad. La secretaria general de la FUM, Elbia Pereira, dijo claramente que los maestros considerarían dejar sin efecto las medidas, si el presidente Tabaré Vázquez firma eliminar la esencialidad. “Si el gobierno tiene intenciones de reinstalar la negociación, primero debe levantar la medida de esencialidad que es lo que está obstaculizándola. Los sindicatos nos comprometeríamos a llevar a nuestros organismos la consideración de levantar las medidas e inmediatamente el Ejecutivo debería comprometerse a considerar un mensaje complementario que contuviera un posible convenio en caso de que llegáramos a un acuerdo”, afirmó Pereira.
Lunes día clave
Tanto Murro como su par de Educación María Julia Muñoz fueron convocados para este lunes a una reunión con los órganos de dirección del Frente Amplio. Allí se tratará el levantamiento de la esencialidad, uno de los requisitos de los gremios docentes para seguir negociando. Fuentes del Ejecutivo dijeron a LA REPUBLICA que existe un profundo malestar con los legisladores del Frente Amplio que el viernes votaron en la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados solicitarle al Poder Ejecutivo el levantamiento del decreto de esencialidad (ver nota aparte).
Asambleas clave
La asamblea de la FUM- TEP se realizó ayer y será complementaria a la que llevarán a cabo hoy los maestros de Montevideo agremiados a la Asociación de Maestros del Uruguay (ADEMU). En tanto, el plenario de maestros capitalinos tendrá lugar hoy a las 16 horas en el Platense Patín Club (Daniel Muñoz 2183 entre Requena y Paullier). A su vez, los docentes reunidos de la Federación Nacional de Profesores de Secundaria realizarán hoy su asamblea desde las 9 de la mañana en el local gremial de la calle Juan Carlos Gómez.
Los consejeros de la educación pública en representación de los docentes anunciaron que renunciarán a sus respectivos cargos a partir de mañana.
La visión gremial
La visión de algunas gremiales -no de todas- acerca de este conflicto no ha variado en lo sustantivo y mantienen su desacuerdo tanto con el decreto de esencialidad como con la marcha de las negociaciones. José Olivera, dirigente de Fenapes, dijo que por el momento las negociaciones “no han prosperado”, y que la directiva gremial tiene una propuesta para llevar a la asamblea. Aunque no adelantó los términos de la medida, se sabe que irá en el mismo sentido de la Federación Uruguaya de Magisterio. “Si el gobierno aplica la esencialidad a partir del lunes, tendrá como respuesta una fuerte movilización de todo el movimiento obrero” dijo a LA REPUBLUICA el integrante del secretario ejecutivo del PITCNT Oscar López, uno de los negociadores sindicales que el pasado jueves estuvo durante más de cinco horas ante los representantes del gobierno en la instancia donde poco se pudo avanzar para destrabar el conflicto en la Enseñanza pública. Para el dirigente, la resolución de esencialidad resuelta por el Poder Ejecutivo a inicios de la pasada semana, “provocó el corte de toda la nefgociación”. Dijo que únicamente el sindicato de maestros de Montevideo, ADEMU y de profesores también de la capital, ADES,pudieron considerar la fórmula presentada por el gobierno pero “no fue aceptada”. El resto de las gremiales de educadores, FUM y FENAPES “no llegaron a considerar la propuesta porque respondieron molestos ante el decreto de esencialidad. El gobierno cortó el diálogo”, sentenció López. López consideró además ante este diario que las posiciones en contra a la esencialidad esgrimidas por algunos grupos integrantes del Frente Amplio “le han abierto otro frente de discusión” al gobierno presidido por Tabaré Vázquez. “Trajo estas contradicciones en la interna del partido del gobierno que no ayuda”, evaluó.
Para el dirigente, la crisis en la enseñanza “no tiene una soluciòn a la vista” porque entiende que el Poder Ejecutivo “ha tenido y tiene una posición intransigente”. Recordó López que el jueves se le pidió a los representantes del gobierno, 48 horas de tregua sin la vigencia de la esencialidad. “Evidentemente, no hay espacios para avanzar”, dijo.
Esencialidad
Mañana lunes se cumplirá el quinto día de resuelta la esencialidad en la enseñanza pública y, si no hay acuerdo, se activarán las sanciones a los trabajadores del servicio afectado que no acaten la decisión. Primero cabe una multa económica y de mantenerse en rechazo a la esencialidad, cabrá la expulsión. “Si eso ocurre, habrá una fuerte respuesta del todo el movimiento obrero”, prometió López.
Mañana es probable que se reúna el secretariado ejecutivo del PITCNT adelantándose un día en el que generalmente se convoca para analizar la situación sindical y política del país. Por eso, todos los gremios docentes vienen convocando a sus afiliados a firmar un recurso de amparo para intentar evitar las sanciones que se tome el gobierno a partir de la ausencia de los trabajadores en los salones de clase.

Profesores deciden este domingo

FUM aprobó nuevo paro para la semana que viene

Pese al mantenimiento de la esencialidad los maestros aprobaron un nuevo paro a nivel nacional.
ago 29, 2015 Caras y Caretas
Foto: Verónica Caballero
Foto: Verónica Caballero
La Federación Uruguaya de Magisterio (FUM) aprobó este sábado un nuevo paro nacional de 24 horas para la semana que viene si el gobierno no levanta el decreto de esencialidad en la enseñanza. El paro se fijará en una fecha que será establecida por el Secretariado Ejecutivo de la federación.
El lunes vence el plazo constitucional para remitir al Parlamento el proyecto de ley de presupuesto quinquenal. A partir de ese día los docentes podrían ser sancionados por no concurrir a sus clases.
Por su parte, la Federación de Profesores de Secundaria Fenapes) se reunirá en asamblea este domingo en su local gremial de la calle Juan Carlos Gómez, mientras que los maestros de Montevideo reunidos en ADEMU llevarán a cabo su plenario desde las 16 horas.
Según la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) el jueves 27, el día del paro general parcial del Pit-Cnt y la mayor movilización de los sindicatos docentes, solo faltó a clase el 23,1% de los maestros.


El lado oscuro de la luna

Trabajadores de la enseñanza privada reclaman equiparación salarial con los públicos.
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Enseñanza Privada (Sintep) realizó ayer un paro de 24 horas y se sumó a las movilizaciones de los trabajadores y estudiantes de la enseñanza pública en rechazo de la resolución de esencialidad del gobierno. Sin embargo, este sindicato también tiene sus propias reivindicaciones, que dejan en evidencia que el sistema de enseñanza privada no es mejor que el público, por lo menos en lo que respecta a los salarios y el respeto por los derechos de los trabajadores. El primer convenio colectivo del sector quedó sin vigencia el 30 de junio, otro vence el 30 de agosto y el Consejo de Salarios no ha sido convocado aún.
El Sintep -que en 2005 tenía apenas 800 afiliados, concentrados básicamente en Montevideo, y actualmente tiene más de 4.000 a nivel nacional- pretende que los salarios de la enseñanza privada se equiparen a los de la pública. “Los laudos de la enseñanza privada son mucho más bajos, lo que no quiere decir que todos los docentes caen en el laudo. Pero en muchos colegios relativamente chicos pagan el laudo o un poquito por encima”, explicó Liliana Gilardoni, secretaria general del Sintep. Este laudo implica que un docente gane 12.000 pesos nominales por 20 horas semanales. Otra de las demandas que el Sintep quiere introducir en el nuevo convenio colectivo es la definición de categorías y la interrelación salarial entre éstas. Gilardoni dijo que “con colegios más grandes no logramos que se respete la premisa de ‘igual tarea, igual remuneración’”, y lo que hacen es tomar docentes nuevos, a los que les pagan menos que a los más viejos por la misma cantidad de horas. El Sintep también reivindica que se les aplique a las instituciones una multa de 10% por la mora ante el atraso en los pagos de los créditos laborales.
Con respecto a la estabilidad laboral, Giraldoni explicó que tienen los mismos problemas que cualquier trabajador privado. “Hay despidos, básicamente en diciembre y en febrero, y hay muchos contratos a término que se renuevan uno tras otro, y son ilegales, así como incumplimientos en el pago de la antigüedad. Además, casi no tenemos licencia sindical, lo que dificulta la organización”, agregó. Giraldoni dijo que algunas instituciones se niegan a realizar los descuentos por planilla de la cuota sindical, lo cual está establecido por ley, y no se pagan horas extras por actividades extras a las establecidas en los contratos, como kermeses, paseos y coordinaciones.
Pero el Sintep, además de afiliar a docentes y no docentes de la educación privada formal, también es el sindicato de los trabajadores de los Centros de Atención a la Infancia y la Familia (CAIF), los Clubes de Niños, los Centros Juveniles y el programa Nuestros Niños, todos proyectos financiados por el Estado, pero ejecutados por convenio con organizaciones no gubernamentales.
En los consejos de salarios, el Sintep negocia con la Asociación Uruguaya de Educación Católica y la Asociación de Institutos de Educación Privada, y, en el caso del subgrupo de educación no formal, con la Asociación Nacional de Organizaciones No Gubernamentales.
El nuevo Secretariado Ejecutivo del Sintep asumió el 5 de junio por el período 2015-2017. La nómina surgió de una elección en la que triunfó la lista 1985 (de militantes y votantes frenteamplistas), con 1.113 votos, y que obtuvo cuatro cargos, mientras que la lista 1886 (de militantes de izquierda no frenteamplista) obtuvo 819 votos y se quedó con tres cargos.
Luis Rómboli - La Diaria



Servicios esenciales

La semana de la nostalgia arrancó con un balde de agua fría: la ministra de Educación y Cultura, María Julia Muñoz, dijo en conferencia de prensa que el gobierno decretaría “la esencialidad de los servicios que tienen que ver con la enseñanza” a partir del miércoles.
Por Soledad Platero ago 30, 2015  Caras y Caretas

24 soledad
Con cara de circunstancias, como corresponde a semejante anuncio, la jerarca informó de la medida (tomada “con mucho dolor”), y explicó que no se puede dejar a los niños sin clases porque eso acarrea trastornos enormes a las familias, además de atentar contra el elemental derecho a educarse que tienen los alumnos.
Además, dijo, no se puede admitir una huelga como ésta en momentos en que se discute un presupuesto “absolutamente bueno para la educación en general y para los salarios de los docentes”, así que hay que hacer lo que hay que hacer.
Sobre el alcance del sintagma “absolutamente bueno” se podrían decir algunas cosas. Por lo pronto, recordar que el aumento previsto para los salarios docentes no sólo no es bueno, sino que, llevado a pesos, es bastante malo. La propuesta de convenio que el viernes 21 presentó el Ejecutivo establece alcanzar, en el año 2020 (sí, dentro de cinco años) un salario nominal de 25 mil pesos (sí, nominal) para los docentes con veinte horas semanales, y de 23.455 pesos para los funcionarios no docentes que trabajen cuarenta horas semanales. Lo repito: dentro de cinco años los docentes con 20 horas semanales de trabajo alcanzarían un salario nominal de 25 mil pesos. Eso, claro, si durante ese tiempo se hubiese cumplido “con los cronogramas establecidos en los calendarios dispuestos en los respectivos planes y programas de estudio de la ANEP” y si, además, las partes respetaran el acuerdo de “no realizar acciones que contradigan lo pactado ni aplicar medidas de fuerza de ningún tipo por este motivo”. Así que, si todo sale bien y las partes no violan el acuerdo, de aquí a cinco años los docentes podrían estar cobrando entre 19 y 20 mil pesos líquidos.
No hay que ser un genio para saber que de semejante oferta pueden decirse muchas cosas (que es lo que hay, que más no se puede, que hay quienes ganan menos, que peor estábamos en 2002 y quién sabe cuántas afirmaciones, tan verdaderas como insuficientes, del mismo estilo), pero no que es “absolutamente buena”. Es entonces que entra en escena el equipo económico y habla de porcentajes y recuerda que es necesario cuidar los equilibrios.
En los últimos meses, a medida que la discusión en torno a los Consejos de Salarios y el Presupuesto Nacional se iba caldeando, varios actores públicos de derecha e izquierda admitieron en la prensa que algunos salarios no alcanzan para vivir dignamente, pero explicaron que, por el momento, no se puede hacer más. Nada se dijo de los salarios escandalosos que cobran algunos jerarcas o algunos profesionales, ni de las muchas formas en que los ciudadanos subsidian a ciertas industrias, a ciertas empresas y a ciertos proyectos. Nunca se habló (nunca se habla) de cuánto ganan los que ganan mucho, ni cuánto ahorran en aportes que no hacen, en impuestos que se les exoneran o en préstamos que no devuelven.
La idea de declarar a la educación un “servicio esencial”, por otra parte, y de hacerlo en nombre de las rutinas familiares que se ven entorpecidas por la ausencia de los docentes, deja en evidencia la idea, cada vez más naturalizada, de que la educación es, sencillamente, un servicio. Las maestras deben estar en sus puestos porque hay padres que no tienen con quién dejar a los nenes. Las escuelas tienen que estar abiertas porque hay niños que sólo comen en la escuela, y cerrarlas es dejarlos sin comer. Las clases deben dictarse en tiempo y forma porque hay que cumplir el cronograma. ¿Y la educación? Bueno, la educación es la correcta gestión de un sistema facilitador de oportunidades personalizadas de aprendizaje, según lo que se desprende del documento titulado La educacion prioridad de pais: aportes a la construcción de una educacion genuinamente inclusiva (sic), elaborado por la Fundación 2030, y que orienta, o aspira a orientar, nuestros pasos en la materia.
La educación, parece, ya no debe aspirar a la formación de sujetos autónomos y críticos capaces de mejorar su vida y las vidas de los demás, sino que debe conformarse, más modestamente, con limpiarles los mocos a los pobres y abrirles alguna vía hacia el engranaje productivo. Un engranaje, por otra parte, que hoy necesita torneros y mañana puede necesitar ladrilleros, así que lo que es esencial que aprendan los educandos es la flexibilidad. No sabemos qué mundo nos espera, pero sea cual sea, lo importante es adaptarse.
Muchos han manifestado públicamente su rechazo a las medidas de lucha de los docentes. Más de uno ha dicho, con sensatez, que bien podrían, en lugar de parar, dictar clases paralelas o tener una actitud proactiva en defensa de la educación popular, por ejemplo. Es posible, pero se trata de decisiones que toman los que participan de las instancias resolutivas. Conviene no olvidar, en todo caso, que los días de paro se descuentan del salario, así que los trabajadores son los primeros perjudicados por una huelga.
Sobre lo que la educación es o debe ser hay incontables teorías y opiniones. Una de las más tristes, a mi entender, es la que surge del documento mencionado más arriba. Cualquiera que se tome la molestia de leerlo (está disponible en internet y se lo encuentra fácilmente por su nombre) puede advertir que la preocupación central que refleja es la de incorporar a los hijos de los pobres al mercado de trabajo. Por cierto, un mercado de trabajo inestable, impredecible y cambiante para el cual no es esencial saber cosas: lo esencial es saber adaptarse. Los educadores, devenidos “facilitadores”, tienen como misión retener a los alumnos en el sistema y proveerles contenidos que no los aburran o fastidien, que no les compliquen la cabeza y que no les hagan perder el tiempo. No voy a extenderme acá sobre lo que propone el documento mencionado, pero insisto en recomendar su lectura. Insisto en sugerir a quien lo lea que repare en la pésima redacción, en los horrores ortográficos y gramaticales, en la repetición de frases hechas y palabras huecas y en la penosa concepción de lo educativo en que se sustenta. Insisto en señalar que eso, ese documento de pobreza franciscana es lo que elaboraron los expertos en educación para los próximos quince años. Francamente, si eso es lo que los expertos son capaces de elaborar, no sé con qué cara se les puede pedir a los docentes, a esos docentes que ganan menos de 20 mil pesos y que se hacen cargo de trabajar en condiciones que distan mucho de la excelencia, que sean creativos a la hora de tomar medidas.
La educación es esencial, pero no es un servicio. Para hablar de estas cosas tal vez habría que empezar por ahí.


Los gráficos de Gabriel "Saracho" Carbajales





Controversia entre Educación e Interior por desalojos a liceos

Agosto 28, 2015 09:23
La versión del entorno de Bonomi es que Muñoz se lo pidió previo al gabinete, pero la ministra lo niega
Nicolás Garrido

Los ministerios de Interior y Educación están en una controversia pública sobre la posibilidad de desalojar a los liceos ocupados.

Según una versión del entorno del ministro Eduardo Bonomi, en el marco del conflicto que los gremios de la educación mantienen con el gobierno, la ministra de Educación y Cultura, María Julia Muñoz, planteó al ministro del Interior desalojarlos. Bonomi se negó porque, en muchos de ellos, no eran docentes quienes ocupaban sino estudiantes, informó La Diaria en base a fuentes del Ministerio del Interior. La forma de desalojar cualquier centro ocupado es a través de la Policía, lo que implica el uso de la fuerza.Los centros ocupados llegaron a ser más de 60 en todo el país. El tema surgió en el Consejo de Ministros, donde el presidente Tabaré Vázquez respaldó a Bonomi, según dijeron fuentes del Ministerio del Interior a El Observador.

Durante un acto realizado en la Biblioteca Nacional por sus 200 años, Muñoz dijo no haber consultado a Bonomi sobre el tema, informó la periodista de radio El Espectador Camila Pírez en su cuenta de Twitter. "No me dijo nada porque no he pedido nada", sostuvo la ministra.
El planteo del presidente fue en la misma línea que el del ministro: en muchos casos son los adolescentes los que deciden ocupar los centros. El miércoles, por ejemplo, el liceo Bauzá del Prado y el Dámaso Antonio Larrañaga, en La Blanqueada, estaban siendo ocupados por estudiantes. Lo mismo sucedió en el Juan Zorrilla de San Martín, donde el lunes 17 de agosto –el día que comenzó la huelga de profesores en Montevideo- los estudiantes realizaron una asamblea en la que resolvieron apoyar la ocupación del centro por parte de los docentes.
Bonomi "no me dijo nada porque no he pedido nada", dijo la ministra Muñoz en la Biblioteca Nacional @lamanana810
Inbäddad bildlänk
Durante las últimas dos semanas, diferentes facultades fueron ocupadas por funcionarios y estudiantes. La última fue la Facultad de Derecho. Un grupo de unos 60 estudiantes se manifestaron en la puerta en contra de esa ocupación pero a favor de 6% para la educación, la bandera del conflicto.



Los gráficos de Gabriel "Saracho" Carbajales





SALUD

Tras tensión con la Policía, FFSP desocupó ASSE

Agosto 28, 2015 20:42
El directorio del organismo informó que hubo una "irrupción violenta en el edificio" de la institución
C. Lebrato

Integrantes de la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP) irrumpieron de forma "violenta" al edificio de la Administración de los Servicios de Salud del Estado, según informó ASSE a través de un comunicado difundido este viernes

"El Directorio de ASSE manifiesta su sorpresa por este accionar del sindicato y exhorta a negociar en forma pacífica como ha sido siempre, desde ASSE los puentes para el diálogo están abiertos", suscribe el comunicado.

Según ASSE, las irrupción por parte de los trabajadores "no condice con las tradiciones democráticas".

Un grupo de choque de la Policía se presentó en la sede de la Administración de los Servicios de Salud pero los sindicalistas, entre los que se encuentra el secretario general de la FFSP y suplente de José Lorenzo López en la presidencia de COFE, Martín Pereira, se negaron durante varias horas a abandonar el edificio y reclamaron la presencia de alguna autoridad para deponer la medida. Finalmente, el sindicato resolvió desocupar para "evitar desmanes", según consignó Subrayado.
Según informó Telemundo (Canal 12), un grupo de funcionarios ocupó el hall del ex Edificio Libertad, ubicado frente al monumento a José Batlle y Ordóñez, en la avenida Luis A. de Herrera, tras negarse a negociar en el Ministerio de Trabajo con los representantes designados por ASSE. La FFSP esperaba discutir el tema salarial directamente con los miembros del directorio de la institución.
ASSE -según el comunicado- propuso al sindicato un ámbito de diálogo para el lunes 31 de agosto en el Ministerio de Salud Pública (MSP), presidido por el ministro Jorge Basso y con la presencia de todo el directorio de la institución, además de representantes de los Ministerios de Trabajo y Economía.


sin acuerdo

Gremios de salud pública pararán hoy y mañana

Hoy lunes el Poder Ejecutivo presentará su proyecto de ley de Presupuesto para los años 2016 y 2017. Los integrantes de la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP) tienen fijado el paro de 48 horas pero, además, mantienen la amenaza de ir a la huelga si no son contemplados sus reclamos.
31 ago 2015 El País uy
En esta jornada, los trabajadores públicos de la FFSP harán una marcha hacia el Parlamento y la sede del Ministerio de Salud Pública (MSP).
También sigue en pie la posibilidad de ir a una huelga, aprobada por el último plenario de la FFSP y que podría comenzar el próximo 15 de septiembre si sus planteos no tienen eco. "Hay evaluaciones dentro de cada centro asistencial", se indicó por parte de voceros del sindicato.
Los funcionarios están jugados a que sus propuestas sean incluidas en un mensaje complementario al proyecto de ley presupuestal, que puede ser enviado al Parlamento hasta el domingo 20 de septiembre, tal cual lo describe el artículo 219 de la Constitución. El mismo dice que "se podrán enviar mensajes complementarios o sustitutivos en el caso exclusivo del proyecto de Presupuesto Nacional", y "sólo dentro de los veinte días a partir de la primera entrada del proyecto a cada Cámara", que es hoy.
La reunión de anoche se produjo horas después de que ASSE recurriera a fuerzas de choque de la Policía para desalojar su sede en el Edificio Libertad, ocupada en dos oportunidades durante la jornada del viernes.
Inicialmente, el Poder Ejecutivo planteó incrementar el presupuesto para la salud pública durante los próximos dos años en unos 33 millones de dólares, equivalentes al 7% del aumento total previsto para todos los incisos.
En materia de suba salarial, solo contempló beneficios para los licenciados de enfermería, que obtendrán un aumento real por encima del IPC, mientras que el resto de los trabajadores solo ajustará por inflación, dijo a El País la negociadora de la FFSP, Beatriz Fajián.




La vidriera irrespetuosa de Hugo Bruschi
LA VIDRIERA IRRESPETUOSA

UN ERROR GEOGRÁFICO LLAMADO URUGUAY

por Hugo Bruschi en el Año contra la Impunidad

Si la memoria no nos traiciona, creo que en el año 64 Mario Benedetti publicó "EL PAIS DE LA COLA DE PAJA", y en uno de sus comentarios acerca de la idiosincracia uruguaya, decía más o menos: "Algún día los uruguayos tendremos que pedirle permiso al resto del continente, para seguir llamándonos americanos". Nada más acertado, los uruguayos somos europeos viviendo en el 3er. Mundo. Nos alegrábamos cuando nos comparaban con Suiza, sin averiguar más nada. En Uruguay la mujer tuvo derecho al voto mucho antes que en aquél Paraiso objeto de nuestra admiración.

Cuando íbamos a la ferretería a comprar alguna herramienta, la pregunta obligada del vendedor era: Nacional o importada?La respuesta no se hacía esperar y aunque costara más ya nos habían enseñado que lo barato sale caro. Yo creo que en el único rubro donde realmente nos sentimos orgullosos de ser uruguayos, es en el Fútbol. Allí nos reconocemos todos, ricos y pobres, diputados y punguistas, ministros y proxenetas. La Celeste tiene un poder de convocatoria digno de mejores causas. Si algún día plebiscitáramos los símbolos del escudo nacional, para incorporar los que verdaderamente reflejan el sentimiento nacional, la pelota y la guitarra no podrán ser ignorados. Una como expresión de unidad sin exclusiones y la otra como reflejo inequívoco de nuestra vocación versera y payadora. Con la balanza como símbolo de justicia, todavía no sabemos que hacer, aunque la imaginación popular propuso un mazo de naipes o un bolillero.

En estos días estamos asistiendo a una ola de reclamos, protestas, conflictos, etc. que han puesto al gobierno y a la Central Sindical, en una difícil situación. Quienes no hace siquiera un año votaron a esta gente a pesar de las advertencias, lo hicieron por un hombre vinculado al FMI y emocionalmente a yanquilandia en donde tiene muy buenos Amigos. Esa gente hoy se tiene que lanzar a las calles o a la huelga en reclamo del pedazo que les corresponde en la torta progresista que iría creciendo para alegría de todos los uruguayos. "Festejen" les decía el Amigo de la Flia. Bush. Pero también se deben largar a las calles los que no votaron por esta gente ni por alguna otra porque ya desde hace tiempo entendieron que esto era un poco más de lo mismo, que solamente el discurso y los colores eran diferentes. O SEA QUE AQUÍ NOS JODEMOS TODOS. Nó porque las famosas elecciones, con un papelito en la mano vayan a resolver los problemas de la gente. Era sin embargo una buena oportunidad para decirles a unos y a otros: A MÍ NO ME JODEN MÁS!

Yo recuerdo perfectamente cuando en 1971 había ganado Bordaberry y mucha gente continuaba emigrando del país. Un buen día, paso por el Consulado Argentino bien cerca de donde yo trabajaba y un lumpeño de mi barrio que antes había tenido un club de Pacheco me gritó: "Tenés fuego?" Le pasé el encendedor y no pude evitar preguntarle que hacía allí. Me dijo que se iba para la Argentina y estaba esperando la visa para entrar al país hermano. Mi indignación fue colmada a tal extremo que le dije: Ganó tu gente y te las tomás y yó que no voté por toda esta mierda me quedo, que te parece? El lúmpen bajó la cabeza como el del tango.

Pero siguiendo con el conflicto, ahora también el gobierno "compañero" acaba de decretar la esencialidad, tal cual lo hiciera antes Pacheco pero con otro nombre. Y ahora también la Central Sindical tomará las medidas que correspondan, claro pero esta vez las medidas también contemplarán los intereses partidarios, porque este es el gobierno del "Pueblo". Digánme Amigos de la Vidriera si esto no es original?
Hasta el otrora tupamaro Ernesto Agazzi se permitió el lujo de decir que no le daremos plata al que "grite más" sino al que necesite más. Días atrás dijo que esos "que necesitan más" no querían trabajar. Cabe aclarar que la palabra "tupamaro" la empleamos para demostrar como también un impostor con mentalidad empresarial, pudo colarse bajo su nombre y su historia, para proyectarse políticamente y cumplir con sus sueños personales. Ahora es un jerarca al servicio de otros más poderosos, lo dejaron llegar al establo para poner sus conocimientos de "mamporrero", al servicio de la reproducción capitalista. Pero este sujeto gana 15 veces lo que un maestro y además se permite el lujo de decir que "yo tengo para mostrar el programa que la gente votó". Habrá votado el Pueblo por la esencialidad, votó el Pueblo para que las escuelas se constituyan en un verdadero peligro para la vida de sus hijos o de los maestros, para que éstos ganen sueldos miserables a pesar de tener una profesión y la responsabilidad del futuro ciudadano en sus manos?.

Así están dadas las cosas estimados Amigos, y aquí nos jodemos todos. Los que votaron a estos individuos y los que no lo hicieron, los que fueron a la urnas creyendo que era la Colombes y los que nó, los que no tienen idea de lo que significa depositar un voto y sus consecuencias y los que se informan, discuten, piensan con sus cabezas y aprender a divisar a un mentiroso. Todos nos jodemos y ese es el gran negocio democrático, esa es la carta que tienen para mostrar. "El Pueblo así lo quiso, es la voluntad popular que deberemos respetar" como se nos decía en los plebiscitos para anular la Ley de la Impunidad. Ya Discépolo nos advertía en el siglo pasado sobre estas cosas. "lo mismo un burro que un gran profesor", mostrando como el Cambalache social, mezcla la baraja para que todos tengan su lugar. Èsta es la gente más útil para el sistema, tal vez por ello las escuelas se vienen al suelo y tal vez por ello el fútbol y el carnaval tengan tanta publicidad en los medios de difusión del sistema. Así nos va.........