jueves, 29 de octubre de 2015

Según documentos desclasificados, la CIA financiaba el narcotráfico mundial // La Batalla diplomática y política en torno a la Crisis de Octubre. El papel de la ONU ( parte II) Los días “luminosos y tristes” como los definió el Che // "Lo siento": Blair pide perdón por la invasión de Irak // España: habla otro criminal de lesa humanidad - Aznar: en la invasión militar de Irak, España “salió ganando” // Pablo Iglesias cree que Aznar debe ser juzgado por los "crímenes de guerra" cometidos en Irak // Barcelona en Comú aprueba ir a las generales junto a Podem, ICV y EUiA // Nueva redada contra el movimiento libertario catalán // Chile: Los pactos de silencio de la transición // Argentina: Micheli, CTA : Gane quien gane seguiremos en la calle // Uruguay: El gobierno de Vázquez quiere guerra - Frente Amplio rechaza apoyo de Uruguay a la alianza que combate al Estado Islámico // Pit se moviliza este jueves, mientras que bancarios y judiciales hacen paro




Según documentos desclasificados, la CIA financiaba el narcotráfico mundial

Publicado el 10/27/15 • en Contrainjerencia
us_opium
RT – La agencia norteamericana de inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) acudía al narcotráfico para llenar sus arcas y realizar sus operaciones clandestinas, según apuntan unos documentos con sello federal estadounidense que fueron desclasificados. La historia de las relaciones entre la Ag
La agencia norteamericana de inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) acudía al narcotráfico para llenar sus arcas y realizar sus operaciones clandestinas, según apuntan unos documentos con sello federal estadounidense que fueron desclasificados.
La historia de las relaciones entre la Agencia Central de Inteligencia estadounidense y el narcotráfico comenzó en los años 70 y tuvo su punto culminante en los 90. Más de 8.000 documentos del Gobierno federal desclasificados por el Acta de Información Pública revelan los detalles de estos controvertidos vínculos. Informes de la década de los 80 muestran que para contrarrestar la presencia militar soviética en Afganistán, EE. UU. gastó más de 2.000 millones de dólares en el financiamiento de la resistencia afgana a través de los cárteles de drogas. Los mismos documentos indican que la CIA también estuvo involucrada con narcotraficantes latinoamericanos.
“En el escenario estadounidense, el dinero de la droga provenía desde el Cono Sur y se convertía en dinero legítimo en Wall Street. En el escenario latinoamericano, este mismo dinero, una vez blanqueado, volvía a la región en forma de fondos para el paramilitarismo”, explica el exagente federal Michael Ruppert.
Adicionalmente, la desestabilización de los gobiernos y revoluciones en América Latina no eran los únicos objetivos de la inteligencia estadounidense: también eran víctimas de la CIA los movimientos sociales dentro de EE. UU. La agencia buscaba desacreditar a los líderes que luchaban por los derechos civiles con el fin de prevenir transformaciones en el contexto ideológico, la integración racial, la justicia y otros ámbitos.
“El Gobierno quería que nosotros actuáramos como mercenarios en contra de nuestras comunidades. Nos utilizaron como matones para intimidar a los radicales o a todos los que se oponían al Gobierno federal”, recuerda el imán Abdul Alim Musa.
En su momento, los presidentes Ronald Reagan y George Bush padre promovieron la doctrina de la ‘Lucha contra las Drogas’, pero según los expertos este criterio ha causado más problemas que soluciones.
Según opina Bruce Bagley, experto en asuntos latinoamericanos de la Universidad de Miami, la mayor parte de la lucha contra las drogas es parte de una estrategia fallida; en lugar de disminuir el narcotráfico, este aumentó. En países como Colombia y México la violencia entre los cárteles causa miles de muertes cada año; y en EE. UU. el número de adictos a las drogas aumentó. Además, el lavado de dinero ha dejado una huella de corrupción y fondos de dudosa procedencia por todas partes.
Por otra parte, los investigadores del tema señalan que hoy en día las sofisticadas operaciones financieras para ocultar las divisas fruto del lavado de dinero son un fenómeno constante. Estos procedimientos se valen de herramientas tecnológicas como internet para enviar fondos de una cuenta a otra sin controles estrictos, asegurando de esta forma la impunidad.
La Comisión de Juristas para la publicación de informes sobre el narcotráfico estima que anualmente en EE. UU. se lavan más de 100.000 millones de dólares procedentes de las drogas. La documentación también sugiere que una buena parte de la élite económica, tanto en Latinoamérica como en Estados Unidos, continúa beneficiándose del negocio de las drogas.



La Batalla diplomática y política en torno a la Crisis de Octubre. El papel de la ONU (II)

Por: Elier Ramírez Cañedo
Publicado en: CUBADEBATE
23 octubre 2015

"...sentí a tu lado el orgullo de pertenecer a nuestro pueblo en los días luminosos y tristes de la crisis del Caribe. Pocas veces brilló más alto un estadista que en esos días..." Carta de despedida del Che a Fidel

La Batalla diplomática y política en torno a la Crisis de Octubre. El papel de la ONU (II)
23 octubre 2015 |CUBADEBATE
El 14 de octubre de 1962 un avión U-2 de los Estados Unidos, violando el espacio aéreo de Cuba obtuvo las fotografías que mostraban la presencia de cohetes nucleares de alcance medio. Al día siguiente se confirmó la existencia de los cohetes con nuevos vuelos de reconocimiento por aviones U-2 de la fuerza aérea estadounidense. El 16 de octubre de 1962, McGeorge Bundy, asistente especial del Presidente para Asuntos de Seguridad Nacional, informaba a Kennedy sobre la presencia de los misiles en Cuba.

Los días “luminosos y tristes”.
El 14 de octubre de 1962 un avión U-2 de los Estados Unidos, violando el espacio aéreo de Cuba obtuvo las fotografías que mostraban la presencia de cohetes nucleares de alcance medio. Al día siguiente se confirmó la existencia de los cohetes con nuevos vuelos de reconocimiento por aviones U-2 de la fuerza aérea estadounidense. El 16 de octubre de 1962, McGeorge Bundy, asistente especial del Presidente para Asuntos de Seguridad Nacional, informaba a Kennedy sobre la presencia de los misiles en Cuba.
Por aquellos días, fuerzas militares estadounidenses se concentraban en las cercanías de la Isla, bajo el pretexto de la realización de varios ejercicios y maniobras, como el Unitas III y el Sweep Clear, pero el propio lunes 15 de octubre comenzó el ejercicio Phibrilex 62, uno de los más importantes y peligrosos para el archipiélago cubano. Este se desarrollaría hasta el 30 de octubre con la participación de más de cuarenta buques, veinte mil marinos y cuarenta mil infantes de marina, e incluía la realización del asalto anfibio a la isla de Vieques, en Puerto Rico, convertida a los fines del ejercicio en la ficticia “República de Vieques”, para derrocar a un tirano imaginario, Ortsac, que es el apellido Castro deletreado al revés. No había que hacer gran esfuerzo para interpretar el objetivo de la maniobra. Cuando este ejercicio fue planificado no habían pruebas aún de la existencia de los cohetes de alcance medio en Cuba. Este ejercicio constituía un ensayo de la última fase de la Operación Mangosta, prevista para fines del mes de octubre de 1962. De cualquier forma, la maniobra sirvió a los Estados Unidos para encubrir la movilización de las tropas necesarias en la nueva situación.
Después de 6 días de análisis de la situación con un grupo asesor de alto nivel,John F. Kennedy decidió dar a conocer la presencia de los misiles en Cuba y exponer las acciones de repuesta que adoptaría el gobierno norteamericano.Durante todos esos días, después del descubrimiento de los cohetes en Cuba hasta la declaración de Kennedy, quedó en manos del gobierno de los Estados Unidos, como ha dicho Fidel, la iniciativa diplomática, política y militar.
Cuando en las horas de la mañana del 22 de octubre de 1962, se anunció que el presidente Kennedy hablaría a las siete de la tarde para dar a conocer acontecimientos extraordinarios a la población de los Estados Unidos, y al tenerse en cuenta una serie de movimientos militares que se habían detectado en La Florida y en el sur de los Estados Unidos en general, el Comandante en Jefe Fidel Castroapreció que este hecho estaba relacionado directamente con Cuba y con la presencia de los cohetes soviéticos. Dadas esas circunstancias, ordenó poner en situación de alerta a las Fuerzas Armadas Cubanas a las 3:50pm, y a las 5:35pm decretó la alarma de combate para toda la nación.
.
En su declaración, Kennedy informó que en Cuba existían bases de proyectiles ofensivos con capacidad para un ataque nuclear contra el hemisferio, que peligraban el Canal de Panamá, Washington, Cabo Cañaveral, Ciudad México y otras ciudades del sector sureste de los Estados Unidos, Centroamérica y la zona del Caribe, que además, se estaban construyendo bases adicionales que ponían en peligro ciudades del hemisferio occidental, desde puntos tan al norte como la Bahía de Hudson, en Canadá, y tan al sur como Lima, Perú, así como que bombarderos a chorro capaces de transportar armas nucleares estaban siendo desembarcados y armados en Cuba. También planteaba que Cuba constituía una amenaza a la paz y seguridad de América, en deliberado reto al Pacto de Río de Janeiro, la Resolución Conjunta del Congreso de los Estados Unidos, la Carta de las Naciones Unidas y las propias advertencias públicas del presidente Kennedy a la Unión Soviética formuladas los días 4 y 13 de septiembre.
A partir de esa situación Kennedy da a conocer las medidas tomadas por su gobierno: primero, se decretaba una cuarentena estricta contra todo equipo militar de ofensiva embarcado con destino a Cuba y que todos los buques de cualquiera clase destinado a la Isla, procedente de cualquier nación o puerto, serían obligados a regresar si se descubría que llevaban armamentos de carácter ofensivo, y que esta cuarentena se extendería si hacía falta a otras clases de cargamentos y transportes, segundo; que continuaría y se incrementaría la estricta vigilancia a Cuba y a su refuerzo militar, y que las fuerzas armadas norteamericanas estuviesen preparadas para cualquier eventualidad, tercero; que sería política de los Estados Unidos considerar a cualquier proyectil nuclear lanzado desde Cuba contra cualquier país del hemisferio occidental, como un ataque de la Unión Soviética contra los Estados Unidos, merecedor de plena respuesta de represalia contra la URSS, cuarto; que se reforzaba la base de Guantánamo y se evacuaba al personal no militar y se ponía en estado de alerta a las unidades militares adicionales, quinto; que se convocaba inmediatamente una reunión de consulta de la OEA para que estudiara esa amenaza contra la seguridad del hemisferio a tenor de los artículos 6 y 8 del tratado de Río de Janeiro, y se advertía de la situación a los aliados de los Estados Unidos en todo el mundo, sexto; que según la Carta de las Naciones Unidas se solicitaría una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad para tomar medidas contra la amenaza soviética a la paz en el mundo y que los Estados Unidos pedirían el pronto desmantelamiento y retirada de todos los armamentos de ofensiva que había en Cuba, bajo la supervisión de observadores para que la cuarentena pudiera ser levantada.
Kennedy habla por TV en la Crisis de Octubre
Esa misma noche, Adlai Stevenson, embajador de los Estados Unidos en las Naciones Unidas, solicitó una reunión urgente del Consejo de Seguridadpresentando un proyecto de resolución que planteaba los siguientes puntos:
a) Inmediato desmantelamiento y retirada de Cuba de todos los proyectiles dirigidos y otras armas ofensivas.
b) Autorización al Secretario General interino para enviar a Cuba un observador de las Naciones Unidas para que garantizara e informara respecto a la aplicación de esa resolución.
c) Terminación de las medidas de cuarentena dirigidas contra los embarques militares a Cuba, una vez que las Naciones Unidas hubiera certificado la aplicación del primer punto.
d) Necesidad de urgente diálogo entre los Estados Unidos y la URSS sobre las medidas tendientes a eliminar la amenaza existente para la seguridad del Hemisferio Occidental y la paz del mundo, y se informara en consecuencia al Consejo de Seguridad.
Kennedy envió además una carta personal a Jruschov mediante un canal de comunicación especial. Con esta carta comenzó la correspondencia secreta entre ambos, que se extendió durante todo el período de la crisis.
Simultáneamente, Cuba y la URSS también dirigieron al Consejo de Seguridad sus quejas sobre las acciones agresivas y violaciones del derecho internacional de los Estados Unidos, y solicitaron una reunión urgente. En la carta del gobierno cubano al Presidente del Consejo de Seguridad Nacional, se señalaba que el bloqueo naval decretado por el gobierno de los Estados Unidos constituía una acción unilateral y un acto de guerra establecido a espaldas de los organismos internacionales.16
El 23 de octubre la agencia TASS emitió una declaración del gobierno soviético, en la cual se denunciaba el serio peligro que para la paz significaba el bloqueo naval, calificándolo como un paso en el camino del desencadenamiento de la guerra termonuclear. Además señalaba en una de sus partes:
“Atropellando desvergonzadamente las normas internacionales de conducta de los estados y los principios de la Carta de la Organización de Naciones Unidas, los Estados Unidos se han adjudicado el derecho, y lo han anunciado, de atacar los barcos de otros estados en alta mar, o sea, dedicarse a la piratería.
Los círculos de poder imperialistas de los Estados Unidos intentan dictar a Cuba la política que ella debe practicar, el orden que debe establecer dentro de su casa y las armas que debe disponer para su defensa.
¿Quién ha dado derecho a los Estados Unidos a tomar para sí el papel de juez supremo de otros países y otros pueblos?
(…)
Según la Carta de la ONU, todos los países, grandes o pequeños, tienen derecho a edificar su vida según su gusto, a adoptar aquellas medidas que ellos consideren necesarias para garantizar su seguridad, dar respuesta a las fuerzas agresivas que atentan contra su libertad e independencia. El no tener en cuenta esto, significa socavar las mismas bases de la existencia de la ONU, introducir en la práctica internacional las leyes de la jungla, engendrar conflictos y guerras indefinidamente”.17
Al mismo tiempo, la cancillería soviética entregó al embajador Foy D.Kohler una copia de dicha declaración y un mensaje de Jruschov al presidente Kennedy, donde reiteraba que los armamentos en Cuba eran defensivos y calificaba las medidas proclamadas el día anterior de insólita injerencia en los asuntos internos de la Isla, así como un acto provocativo contra la Unión Soviética. También Jruschov envío una misiva a Fidel, en la cual calificaba las acciones de Estados Unidos de piratescas, pérfidas y agresivas, informando además que había dado órdenes a los militares soviéticos en la Isla de estar en completa disposición combativa. Esta carta fue interpretada por la dirección cubana como una clara voluntad de la URSS de no ceder ante las amenazas y exigencias de los Estados Unidos.18
Debate en la ONU durante la crisis de Octubre. Foto: Archivo
Debate en la ONU durante la crisis de Octubre. Foto: Archivo
El Consejo de Seguridad de la ONU se reunió el propio 23 de octubre para escuchar los planteamientos de los representantes de las tres naciones involucradas. El representante cubano fue invitado a participar en el debate ya que no era miembro del Consejo de Seguridad.
El primero en hacer uso de la palabra fue el representante norteamericano. Adlai Stevenson pronunció un largo discurso tratando de presentar el bloqueo como una medida de autodefensa. Acusó a Cuba por recibir armas estratégicas en su territorio y a la Unión Soviética por no hacer pública su decisión de enviarlas. Presentó un proyecto que demandaba el desmantelamiento y la retirada inmediata de las armas “ofensivas”, el envío de un cuerpo de observadores de la ONU a la Isla y la realización de negociaciones entre los Estados Unidos y la Unión Soviética para eliminar la amenaza presente.
Acto seguido el representante cubano, García Incháustegui, afirmó que la Isla se había visto precisada a armarse ante las agresiones reiteradas de los norteamericanos y negó que las armas de Cuba fueran una amenaza para sus vecinos, pues eran puramente defensivas. Criticó fuertemente a los Estados Unidos por enviar sus barcos y aviones a la Isla para después recurrir a la ONU:
“… los Estados Unidos han hecho una cosa muy curiosa: Han enviado sus barcos a Cuba, han enviado también sus naves aéreas a Cuba y a sus alrededores, y después han consultado a sus aliados y a los organismos internacionales.
De ahora en adelante la guerra a la paz, la terrible guerra nuclear, dependerá de lo que al Servicio de Inteligencia de los Estados Unidos le convenga afirmar.
¡Como si los organismos internacionales y el Consejo de Seguridad no tuvieran una razón de existir!”19
Incháustegui también dejó claro los reclamos de Cuba:
“Pedimos al Consejo de Seguridad, en nombre de la Carta, en nombre de la moral internacional, en nombre de los principios del derecho, el inmediato retiro de las fuerzas agresoras de los Estados Unidos alrededor de nuestras costas y la cesación del bloqueo ilegal adoptado unilateralmente por el gobierno de Estados Unidos con desprecio absoluto de la Carta. Pedimos el inmediato retiro de todas las tropas, naves y aeronaves enviadas a nuestras costas, la cesación de las acciones provocativas en Guantánamo y de los ataques piratas organizados por agentes al servicio del gobierno de los Estados Unidos. Pedimos la cesación de todas las medidas intervencionistas del gobierno de los Estados Unidos en los asuntos internos de Cuba, y la cesación de las violaciones de nuestro espacio aéreo y marítimo”.20
Al concluir su discurso, el representante cubano sentó la posición de principio de la Isla de no dejarse inspeccionar, pues lo primero que había que hacer era inspeccionar las bases norteamericanas de donde salían las invasiones y que no se aceptaría observadores de ningún tipo en asuntos que competían a la jurisdicción interna de Cuba. Ese mismo día Incháustegui presentó a las Naciones Unidas un documento en el que se relacionaban los sabotajes, ataques piratas, atentados terroristas y demás fechorías realizadas ese año contra Cuba, ya fuera con la participación directa o indirecta del gobierno de los Estados Unidos, y solicitó que se distribuyera como un documento oficial de la Asamblea General.
debate en la onu en la crisis de octubrePor su parte, Valerian Zorin, el representante permanente soviético y presidente además en ese momento del Consejo de Seguridad, señaló que los Estados Unidos habían realizado un acto sin precedentes en las relaciones entre países que no estaban en guerra y habían puesto en peligro la navegación de numerosos de estos, violando abiertamente las prerrogativas del Consejo de Seguridad, único que podía autorizar la realización de cualquier clase de actos coercitivos. Zorin declaró que no entraría en polémicas con Stevenson, porque la declaración de Estados Unidos no era más que una cortina de humo para distraer la atención de las violaciones flagrantes de la carta de las Naciones Unidas. Agregó que confirmaba oficialmente la declaración del gobierno de la URSS de que no había enviado ni estaba enviando armamentos ofensivos a Cuba, que las armas enviadas a Cuba estaban destinadas solamente a fines defensivos, pues la URSS poseía cohetes tan poderosos que no necesitaba buscar territorio alguno fuera de la Unión Soviética para lanzarlos. Al finalizar su intervención, pidió la condena a las acciones emprendidas por los norteamericanos, que los Estados Unidos revocaran su decisión de inspeccionar los buques de otros países en aguas internacionales, que cesara toda interferencia en los asuntos internos de Cuba, y que los tres países establecieran contactos para normalizar la situación y eliminar la amenaza de guerra.
Simultáneamente con los debates en el Consejo de Seguridad del 23 de octubre, 43 países se reunieron extraoficialmente para discutir las medidas agresivas de los Estados Unidos contra Cuba así como la crisis en las relaciones entre los Estados Unidos y la URSS, y llegaron a la conclusión de designar un comité integrado por Ghana, República Árabe Unida (RAU) y Chipre; que debía entrar en contacto con el Secretario General Interino de la ONU, U Thant, para persuadirlo en el sentido de que se hiciera una apelación, lo más auspiciosa posible, a todas las partes interesadas, con el fin de que se abstuvieran de toda acción que pudiese poner en peligro la paz. Los reunidos, todos ellos países no alineados, entre los que se encontraban representantes de cinco países latinoamericanos: Brasil, Chile, Bolivia, Venezuela y México, plantearon su deseo de que U Thant presentara su apelación a los Estados Unidos, la URSS y Cuba en la reanudación de la sesión urgente del Consejo de Seguridad que se realizaría al día siguiente. Los participantes abogaron por la idea de que U Thant desempeñara un papel mediador entre las tres partes. También propusieron que, en caso de que el Consejo de Seguridad no llegase a aprobar una resolución en ese sentido, se convocara una sesión urgente de la Asamblea General de la ONU, con el fin de buscar una solución.
Asimismo, el propio martes 23 de octubre se reunió el Órgano de Consulta de la OEA, ante la insistencia de los Estados Unidos, de discutir una resolución que respaldara el bloqueo naval a la Isla. Ese mismo día fue aprobada por 17 votos a favor, ninguno en contra y una abstención (Uruguay). La resolución exigía el desmantelamiento inmediato y la retirada de las armas con capacidad ofensiva de Cuba y recomendaba que los estados miembros, basándose en los artículos 6 y 8 del Tratado de Río de Janeiro, tomaran las medidas individuales y colectivas, incluido el uso de la fuerza armada, para evitar que Cuba pudiera continuar amenazando la paz y la seguridad del continente.
Fidel interviene en TV en medio de la crisis de octubre Octubre de 1962. foto: Archivo
Fidel interviene en TV en medio de la crisis de octubre Octubre de 1962. foto: Archivo
En la comparecencia ante la Televisión y la Radio Nacional en la noche de ese día, Fidel refutó cada una de las imputaciones hechas contra Cuba por Kennedy el día anterior. El Primer Ministro cubano dejó claro que no tenía obligación de rendir cuentas al gobierno de los Estados Unidos y que éste no tenía derecho alguno de decidir el tipo de armas que Cuba debía o no tener. También rechazó categóricamente la pretensión estadounidense de inspeccionar el territorio cubano. Sobre como el gobierno de los Estados Unidos –a diferencia de Cuba- estaba haciendo añicos las normas más elementales del derecho internacional con sus medidas unilaterales y agresivas contra la Isla, señaló:
“Habla (Kennedy) de la Carta de las Naciones Unidas; precisamente en el momento en que van a violar la Carta de las Naciones Unidas, invocan la Carta de las Naciones Unidas, cuando nosotros no hemos cometido la menor violación de ninguno de los artículos de la Carta de las Naciones Unidas”.
(…)
Hay el hecho siguiente. La medida que toma, … es una violación inocultable por completo de la ley internacional; ningún Estado puede hacer eso, ningún estado puede parar a los barcos de otro Estado en altamar; ningún Estado puede bloquear a otro Estado. Es como si nosotros ahora mandáramos nuestros barcos, para decir: “no, Estados Unidos no puede mandar tales armas a Guatemala, ni a Venezuela”; que cualquier país pusiera sus barcos de guerra frente a otro país y bloqueara a ese país. Eso está contra toda ley internacional, y está además, contra la moral de las relaciones internacionales, contra el más elemental derecho de los pueblos.
Es decir que es, en primer lugar, una violación flagrante de la ley. Comete dos violaciones: una violación contra nuestra soberanía, por cuanto intenta bloquear nuestro país; y, en segundo lugar, comete una violación contra el derecho de todos los pueblos porque dice “cualquier barco de cualquier país puede ser registrado”. ¿Dónde? ¿En aguas norteamericanas? ¡No, en alta mar, es decir, en aguas internacionales¡ Comete una violación contra el derecho de todas las demás naciones no solo contra Cuba”.21
Al mismo tiempo, Fidel aseveró que Cuba era partidaria del desmantelamiento de todas las bases militares y de la no permanencia de tropas extranjeras en el territorio de otro país.“Si Estados Unidos –dijo- quiere el desarme, magnífico: vamos a desmantelar todas las bases que haya en todas las partes del mundo. (…) Pero con la política de desarmarnos nosotros frente a los agresores, no estamos de acuerdo”.22
Fidel además señaló que ante la nueva situación se podían dar dos alternativas, bloqueo total o agresión directa, y agregó: “Bloqueo total, lo resistiremos tomando las medidas necesarias, si se presenta el caso, podemos resistir bloqueo total (…) Si hay la otra alternativa, el ataque directo, ¡lo rechazaremos¡” 23
El Consejo de Seguridad de la ONU se reanudó el 24 de octubre a las nueve de la mañana, el mismo día en que entró en vigor el bloqueo naval impuesto por el gobierno norteamericano a Cuba. En la reunión, U Thant planteó que mediaría en el conflicto a petición de un grupo de gobiernos, por lo que envío un mensaje con textos idénticos a Kennedy y Jruschov, solicitándoles que se abstuvieran de emprender acciones que pudieran agravar la situación y propuso la suspensión voluntaria, por un período de dos a tres semanas de los envíos de armas y de la “cuarentena”, con el objetivo de que las partes se reunieran para solucionar la crisis.
De igual forma, U Thant había apelado al gobierno de Cuba, exhortándolo a buscar algún terreno de interés común, como base para una discusión, por la cual se pudiera hallar una salida negociada a la crisis. Señaló que era posible contribuir grandemente a ese fin si la construcción de las instalaciones militares soviéticas en Cuba se suspendía durante el período de negociaciones. 24
Esa noche, en cumplimiento de indicaciones del Departamento de Estado, Stevenson se dirigió a U Thant e intentó que este hiciera una apelación a Jruschov para que mantuviera los barcos soviéticos fuera del área de la “cuarentena”; el diplomático birmano debía hacer la proposición como si fuera iniciativa propia con el objetivo de evitar una confrontación que podría producirse a corto plazo. U Thant estuvo de acuerdo con enviar un mensaje con la proposición a primera hora de la mañana, y hacerlo a nombre suyo. Le plantearía la necesidad de que mantuviera sus barcos alejados para evitar una confrontación, porque pensaba que había la posibilidad de que los norteamericanos estuviesen preparados para discutir las modalidades de una negociación.
En la mañana del 25 de octubre el Secretario General interino de la ONU, U Thant, recibió las respuestas de Jruschov y Kennedy a su mensaje del día anterior. El dirigente soviético dio una respuesta positiva, y aceptó la proposición para tratar de solucionar la crisis. Por su parte, la respuesta norteamericana era ambigua y no contenía ningún compromiso concreto.
El gobierno cubano, a través de su embajador García Incháustegui, reafirmó a U Thant la actitud pacífica de Cuba, pero señaló que Washington no había aportado ninguna prueba que demostrara que la Isla era una amenaza para el hemisferio occidental y que ésta tenía todo el derecho a defenderse de la agresividad del imperialismo estadounidense.
Poco después, U Thant se dirigía de nuevo a Jruschov y Kennedy. Con el objetivo de evitar un enfrentamiento en el mar pedía al primero mantener los barcos soviéticos fuera del de la zona de intercepción. Al menos por un tiempo limitado que permitiera la realización de las conversaciones para negociar una solución a la crisis. A Kennedy le solicitaba que las fuerzas de los Estados Unidos en el Caribe evitaran un enfrentamiento con los barcos soviéticos, con el objetivo de disminuir el riesgo de cualquier incidente enojoso.
En horas de la tarde de ese día 25 de octubre se efectuó una nueva sesión del Consejo de Seguridad Nacional. El embajador soviético, Valerian Zorin, fue interrumpido en medio de su intervención por Stevenson, quien en tono inquisitivo, le pidió que dijera si en Cuba había o no armas ofensivas. Mientas Zorin se negaba a dar una respuesta directa a ese pregunta, Stevenson introdujo en la sala las ampliaciones de las fotos tomadas por los U-2, en las que se veía claramente los bombarderos y las posiciones de lanzamiento que se construían para los cohetes. El efecto fue devastador y el lance constituyó un fracaso total para la diplomacia soviética.
Ante esas claras evidencias, el representante soviético, respondió señalando que si el presidente Kennedy poseía esas pruebas desde el día 16 de octubre, como había hecho referencia en su discurso del 22 de octubre, ¿por qué no le había dicho nada sobre ese aspecto al ministro de Relaciones Exteriores de la Unión Soviética, Alexei Gromyko, en la prolongada entrevista que sostuvo con él el día 18 del propio mes? Zorin además hizo énfasis en que si el presidente Kennedy verdaderamente no tenía intenciones agresivas y quería defender la paz, ¿por qué se había callado y anunciado un bloqueo cuatro días después, colocando al mundo al borde de la guerra termonuclear? Posteriormente, Zorin mencionó la carta de Jruschov, destacando que ella se exponían claramente las intenciones de la Unión Soviética de buscar una salida negociada a la crisis, rechazando las interpretaciones que había dado Stevenson sobre la posición asumida por la URSS.25 La sesión del Consejo de Seguridad Nacional terminó con el anuncio de U Thant de que, en la mañana del siguiente día, iniciaría conversaciones con los representantes de Cuba, la Unión Soviética y Estados Unidos, para tratar de buscar una solución a la crisis y se acordó, en espera de esas negociaciones, posponer las discusiones en ese organismo. Realmente, después de esta sesión del 25, no hubo más ninguna otra reunión del Consejo de Seguridad donde se discutiera el tema de la Crisis.
El 26 de octubre U Thant recibió una carta de Jruschov comunicándole que aceptaba su proposición del día 25, por lo que en adelante los barcos soviéticos se mantendrían fuera del área de intercepción, aunque señalaba que esa situación no podría prolongarse.
Sin embargo, las horas que se vivían eran muy tensas, tanto para Cuba y la URSS, como para los Estados Unidos, y llegaron a su punto más álgido cuando el 27 de octubre fue derribado un avión U-2 de la fuerza área estadounidense por cohetes soviéticos, en el momento en que éste violaba el espacio aéreo cubano.
(Continuará….)
El U2 derribado sobre suelo cubano durante la crisis de octubre. Foto de archivo.
El U2 derribado sobre suelo cubano durante la crisis de octubre. Foto de archivo.

Notas:
16. Ibídem, p.107.
17. Bohemia, 26 de octubre de 1962.
18. Véase Tomás Diéz, Ob.Cit, pp.165-166.
19. Fragmentos en Hoy, La Habana, 24 de octubre de 1962.
20. Ibídem.
21. Bohemia, 26 de octubre de 1962.
22. Ibídem..
23. Ibídem.
24. Ibídem, p.173.
25. Ibídem, pp.175-176.

Moscú y La Habana firman un acuerdo tecnológico sin precedentes

Publicado el 10/23/15 • en Contrainjerencia
56263dc5c46188a57b8b4574
Rusia planea instalar estaciones de su sistema de posicionamiento espacial GLONASS en Cuba, según el viceprimer ministro ruso encargado de la industria militar, Dmitri Rogozin.
“Estamos planeando con nuestros amigos cubanos la instalación en territorio cubano de un centro de calibración de señales de GLONASS”, señaló Rogozin citado por la cadena de televisión rusa TVC.
Asimismo, entre otros planes conjuntos ruso-cubanos, figuran experimentos en medicina espacial, precisó el viceprimer ministro.
“Queremos atraer a especialistas médicos cubanos para experimentos que lleva a cabo Rusia en el marco de los programas de la Estación Espacial Internacional”, dijo.
El miércoles de esta semana se informó que el gobierno ruso proporcionaría un crédito a Cuba para la construcción de una planta termoeléctrica.
La isla dispondrá de 1.200 millones de euros para la construcción de los bloques de energía en dos centrales. Según el acuerdo aprobado por el Gobierno ruso, los recursos se invertirán en la construcción de cuatro unidades de generación eléctrica de 200 MW para las centrales termoeléctricas Máximo Gómez y Este Habana.
El documento del acuerdo fue firmado este jueves durante una reunión de los copresidentes de la comisión ruso-cubana de cooperación comercial-económica y científico-técnica, el ministro de Finanzas ruso, Antón Siluyánov y vicepresidente del Consejo de Ministros de Cuba, Ricardo Cabrisas.
Otro de los acuerdos alcanzados este jueves contempla la construcción de una fábrica de reparación de aviones. “En noviembre de este año una delegación de la compañía Helicópteros de Rusia [holding nacional ruso que agrupa va ríos fabricantes y diseñadores de este sector] llegará  [a Cuba], y revisará todas las instalaciones existentes y toda la infraestructura disponible para montar tal centro”, dijo Rogozin.
En este contexto el viceprimer ministro recordó la composición de la flota de aviones de Cuba, en la que figura tanto un Iliushin IL-96 como aeronaves Antónov  y Túpolev de fabricación rusa. Según Rogozin, el levantamiento gradual del bloqueo de los Estados Unidos permitiría que aviones de pasajeros de producción rusa puedan volar a Estados Unidos desde Cuba.

"La expansión de EE.UU. en Europa del Este es el 'Drang nach Osten' de Hitler con otro disfraz

Publicado: 25 oct 2015 05:31 GMT- RT

Tropas de los países de la OTAN partecipan en los ejercicios militares Noble Jump 2015 en Polonia
Tropas de los países de la OTAN partecipan en los ejercicios militares Noble Jump 2015 en Polonia / REUTERS / Anna Krasko / Agencja Gazeta
Estados Unidos se propone ampliar su presencia militar en Europa del Este más allá de los países bálticos y Polonia. En el marco de esta estrategia, el lunes próximo inicia el despliegue de las Tropas del Ejército de EE.UU. en Europa (USAREUR) en Hungría. Daniel Patrick Welch, un analista político estadounidense, considera esta acción como una nueva demostración de fuerza y agresión contra Rusia.
"Desde 1990 o aún mucho antes de la desintegración de la Unión Soviética, la expansión militar de Estados Unidos en Europa del Este es una amenaza directa y evidente para Rusia [...] Es el 'Drang nach Osten' de Hitler (Empuje hacia el este) con otro disfraz", sostuvo Daniel Patrick Welch en una entrevista para Press TV.
Según el analista, EE.UU. está utilizando las acciones defensivas de Rusia en Ucrania y su operativo en Siria para crear pretextos y justificar la expansión militar hacia el este. En su opinión el objetivo estratégico real del país norteamericano es tomar el control total de sus "Estados vasallos" y "rodear a sus rivales, Rusia y China".
"Afortunadamente, los rusos entienden lo que pasa y están reaccionando adecuadamente. Ellos [los rusos] entienden que se trata de una amenaza para la soberanía de su país y que tienen que actuar. Actúan en sintonía con los chinos, y cada vez más con otros pueblos del sur global", indicó Welch.
De acuerdo con el experto, somos testigos del principio de grandes cambios geopolíticos. Según Welch, el "imperio estadounidense" pronto llagará a su fin. 
"La única cuestión pendiente es cómo y qué tipo de caos y destrucción el imperio de Estados Unidos provocará en su camino hacia abajo (...) Los imperios moribundos pueden ser muy peligrosos. Así que tenemos que esperar, ellos [EE.UU.] nunca más engañarán a nadie. La máscara cayó y el retroceso ya comenzó", declaró el analista político.


Para este criminal de lesa humanidad sí que no habrá ni olvido ni perdón. Un lacayo cuyos
únicos objetivos han sido su carrerismo y hacerse millonario, a costa de masacrar
pueblos. Uno de los espécimenes mas asqueante que ha producido la socialdemocracia.

"Lo siento": Blair pide perdón por la invasión de Irak y le adjudica el ascenso del EI

Publicado: 25 oct 2015 01:47 GMT - RT

Stefan Wermuth / Reuters
En una entrevista a la cadena CNN, el ex primer ministro británico Tony Blair ha pedido disculpas por primera vez desde 2003 por los errores cometidos durante la guerra de Irak y admitió que el conflicto pudo haber provocado el ascenso del Estado Islámico.
La sorprendente confesión ha sido pronunciada durante una entrevista televisiva en la cadena CNN, informa 'The Mirror'. A la pregunta del periodista Fareed Zakaria sobre si la guerra de Irak fue un error, Blair respondió: "Pido disculpas por el hecho de que los datos de inteligencia que recibimos fueran erróneos".
"También pido disculpas por algunos de los errores en la planificación y, ciertamente, por el error en nuestro entendimiento de lo que sucedería una vez que fuera derrocado el régimen", agregó.
El ex primer ministro británico también pareció dar a entender que el controvertido conflicto pudo ser responsable en parte del actual ascenso del Estado Islámico. Al escuchar que la guerra de Irak fue una de las causas principales del ascenso del grupo terrorista, el político señaló: "Creo que hay elementos verídicos en eso".
"Por supuesto, no se puede decir que aquellos de los nuestros que eliminaron a Sadam en 2003 no  tienen ninguna responsabilidad por la situación en el año 2015", afirmó Blair.
Se trata de la primera vez que Blair pide disculpas por la guerra en Irak. En 2007, recuerda el medio, el exmandatario afirmó: "Yo no creo en absoluto que debamos pedir disculpas por lo que estamos haciendo en Irak".


Blair fué y es cobarde y rastrero, su carrera y sus millones están cubiertas con la sangre de millones de inocentes. Pretende acusar a otros cuando fué un entusiasta promotor del genocidio, un instigador y agitador, un histérico cobarde que llegó a sostener qué si no se atacaba a Irak era casi inmediato un ataque a Londres, por ejemplo. Ni olvido ni perdón!

Blair miente cuando se escuda en "errores de la inteligencia" para justificar la cruenta invasión de Irak

El expremier británico acaba de declarar que se pudieron cometer errores en la invasión de Irak de 2003, pero en sus palabras no se ve ninguna señal de contrición. Las posibilidades de que termine en el banquillo de la Haya son inexistentes, pese al cinismo con que recuerda la mayor tragedia de la humanidad de este siglo.

Tony Blair junto con el expresidente estadounidense, George Bush, en 2003, año de la invasión a Irak
EUGENIO GARCÍA GASCÓN - Público - Publicado: 28.10.2015 20:06
JERUSALÉN – Las declaraciones de esta semana del exprimer ministro del Reino Unido Tony Blair a la cadena CNN revelan hasta dónde puede llegar la falsedad y la hipocresía después de haber dejado una situación dantesca en Irak con más de medio millón de muertos, millones de refugiados y desplazados, y una realidad sumida en la más profunda desesperación.

Conviene señalar que sus declaraciones llegan cuando se está a la espera de un informe que está preparando sir John Chilcot sobre aquella guerra, y que este informe podría ser bastante crítico con Blair. En los medios británicos se han visto las explicaciones del exprimer ministro como una especie de disculpa, o como ponerse la venda antes de la herida.

Blair, como no podía ser menos, asume cierta responsabilidad por lo ocurrido, pero lo hace de una manera muy limitada y alejándose en todo lo posible del embrollo que él creó. “Por supuesto, no se puede decir que quienes sacaron a Saddam Hussein en 2003 no tienen responsabilidad por la situación en 2015”. Esta frase prácticamente aséptica es una de las más señaladas de la entrevista.

Menciona que existió un error “en la comprensión de lo que sucedería una vez derrocado el régimen de Saddam”. Lo trágico es que después de las consecuencias que se han visto y las que se van a seguir viendo, Blair no haya sido sentado en el banquillo de la Corte Penal Internacional (CPI) por haber declarado una guerra ilegal y de agresión, y por haber violado sin freno las leyes internacionales.

El tema más recurrente de Blair es que los servicios de inteligencia británicos, el MI16, “se equivocaron”, y que fueron esos errores los que le llevaron a él a cometer a su vez equivocaciones. Sin embargo, no hay nada más alejado de la realidad que esta disculpa que no es la primera vez que utiliza Blair.

El entonces embajador británico en Washington, Christopher Meyer, le comunicó a Blair en septiembre de 2001, o sea inmediatamente después de los atentados del 11-S, que el presidente George Bush quería una guerra contra Irak. De hecho, los americanos vincularon a Saddam Hussein con aquellos atentados a pesar de carecer de pruebas. Esta fue la primera mentira.

El embajador Meyer, además, informó a Blair de que los pretextos que se estaban creando para atacar Irak tenían un doble filo. Eran concretamente acusaciones de limpieza étnica, posesión de armas de destrucción masiva y guerra de agresión territorial. Meyer observó que esos mismos motivos, que en ese momento no se cumplían en Irak, se podrían alegar contra Israel.

Al año siguiente, el 23 de julio de 2002, mientras los tambores de guerra se oían más fuerte, el jefe del MI16, Richard Dearlove, visitó Washington y elevó a Blair un memorándum secreto comunicándole que los servicios de inteligencia americanos habían dejado de ser fidedignos y se habían puesto al servicio de la Casa Blanca y el Pentágono, donde la decisión de desatar una invasión ya se había tomado.

“La inteligencia y los hechos se están arreglando conforme a los intereses políticos”, le advertía Dearlove a su primer ministro. No obstante, Blair hizo caso omiso del jefe del MI16. Resulta extraño que Blair sostenga ahora que los servicios de inteligencia británicos “erraron”.

Los servicios de inteligencia americanos, como los británicos, tampoco se equivocaron, sino que simplemente se pusieron al servicio de los intereses políticos de Bush y los ideólogos neoconservadores. Bush quería la guerra, ya había tomado la decisión en ese sentido tras los atentados del 11-S y obligó a su entorno a que la justificara de la manera que fuera, y así se hizo en todo momento.

Soldados británicos en suelo iraquí.
Dice Blair a la CNN que hay “elementos de verdad” cuando se dice que el Estado Islámico surgió como consecuencia de la invasión. El islamismo más radical estaba sofocado por Saddam Hussein con toda la fuerza de que era capaz, pero una vez los aliados tomaron Irak, esas fuerzas reaccionarias campearon a sus anchas, como ha ocurrido después en Siria.

La de Irak fue una guerra ilegal, basada en mentiras y en una propaganda descomunal que consiguió acallar las voces discrepantes. Los ideólogos neoconservadores que la construyeron venían de los innumerables “centros de estudios estratégicos” que hay en Estados Unidos, así como de sus universidades, y ahora han vuelto a esos “centros de estudios estratégicos” y universidades a la espera de que los vientos cambien y se les presente una nueva ocasión de dar zarpazos.

Mientras tanto, es la administración Obama la que tiene que lidiar con lo que crearon aquellos ideólogos. Ciertamente, las políticas de Obama con respecto a Oriente Próximo han sido nefastas, pues no han modificado el legado de Bush más que en detalles específicos, y eso explica casi todo lo dantesco que hay en la región.

Una de las intervenciones más descaradas de Blair se produjo en vísperas de la invasión, en un discurso en el que dijo que Saddam Hussein podía desplegar armas de destrucción masiva contra Europa en solo 45 minutos. Por su puesto esas armas nunca aparecieron y es una señal de cinismo que Blair quiera descargar su responsabilidad sobre el MI16 y la CIA.
El entonces fiscal general británico, Lord Goldsmith, también advirtió al primer ministro laborista en la primavera de 2003 que no había ninguna base legal para invadir Irak y que Blair podía ser denunciado ante la CPI por crímenes de guerra, pero Blair ni siquiera quiso compartir el informe del fiscal con los miembros de su gabinete.

Hablando en términos aristotélicos, el lugar natural de Blair sería el banquillo de la CPI, pero como recientemente dijo un analista árabe viendo los acusados que se envían a la Haya, “ese tribunal se ha creado para negros y morenos”. Blair es blanco y con ojos azules, así que puede estar seguro de que no se sentará en el banquillo.



Psicólogos de EEUU admiten su gran papel en avalar torturas de CIA y Ejército

Publicado el 8/17/15 • en Contrainjerencia
065106_xl
HISPAN TV – Catorce años después de los ataques del 11-S, la Asociación Americana de Psicología (APA), ha admitido su papel en avalar torturas del Gobierno estadounidense bajo la presunta guerra contra el terrorismo.
La llamada guerra contra el terrorismo lanzada por el entonces Gobierno de EE.UU. en un clima de miedo a un presunto nuevo atentado tras el perpetrado el 11 de septiembre de 2001, allanó el terreno para los abusos en los que la sociedad de psicológicos estadounidense tenía un papel directo.
Según el informe del periódico español El País, la APA ha admitido que ocultó su apoyo a los controvertidos programas de interrogación a sospechosos de terrorismo llevados a cabo por la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) y el Ejército estadounidenses.
Los psicólogos dieron legitimidad a las torturas aplicadas contra los detenidos, como el ahogamiento simulado o la privación del sueño. Su aval fue clave para que el Gobierno de George W. Bush justificara como lícitas y legales (al estar supervisadas por profesionales médicos) las llamadas técnicas reforzadas de interrogación autorizadas tras los atentados de 2001.
Fruto de intereses y fidelidades laborales, la cúpula de la APA “coludió” con el Gobierno Bush para garantizar que las reglas éticas de la asociación no impidieran a sus psicólogos estar involucrados en el programa de interrogación, que se desarrollaba en cárceles secretas de la CIA y prisiones militares, como la de Guantánamo (Cuba).


Una imagen de las torturas del Ejército de EE.UU. en Irak. Esa es la conclusión de un informe independiente solicitado por la APA el pasado noviembre tras la publicación de un libro que detalla su contribución a los abusos a detenidos. El informe, elaborado por David Hoffman, exfiscal general adjunto de EE.UU., se difundió a mediados de julio.
Sus consecuencias han sido tajantes: la asociación se ha disculpado, cuatro altos cargos se han marchado y la APA ha aprobado prohibir a sus 130.000 miembros participar en interrogatorios en el extranjero de detenidos de EE.UU.
“Estamos profundamente trastornados por los hallazgos del informe y estamos determinados en solucionar los problemas”, señala en una entrevista telefónica Susan McDaniel, la presidenta electa de la APA que lideró la asamblea del pasado 7 de agosto en que se aprobó la prohibición.
McDaniel afirmó desear que la investigación se hubiese efectuado antes, pero evita dar cifras de psicólogos involucrados ni mirar al pasado. Promete una asociación que cuente con la “confianza pública”, pero admite que no será fácil revertir la mala imagen.
Desde hace décadas, el Ejército estadounidense y la CIA mantienen una estrecha colaboración con psicólogos. Con la nueva prohibición, la APA ha pedido al presidente norteamericano, Barack Obama que retire a los psicólogos que participan actualmente en interrogatorios a sospechosos de terrorismo en Guantánamo y otros lugares en el extranjero (como navíos militares).
Tras la difusión del informe de Hoffman, la ONG Médicos para los Derechos Humanos ha reclamado —según explica su analista Sarah Dougherty— al Departamento de Justicia que inicie una investigación delictiva contra la APA por su “papel deliberado en garantizar” que los psicólogos pudieran participar en los abusos. Hasta ahora, sin embargo, el Gobierno de Obama no ha perseguido judicialmente ninguna de esas acusaciones de tortura.
En diciembre de 2014, el Senado de Estados Unidos divulgó un informe referente a los brutales métodos de la CIA tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, autorizados por la Administración del expresidente George W. Bush y el exvicepresidente Dick Cheney.
Según el informe, de 525 páginas, las torturas y métodos de interrogación que se emplearon fueron “mucho peor” de lo admitido públicamente por la CIA.
El documento fue aprobado por el Comité de Inteligencia del Senado de Estados Unidos a finales de 2012 y su difusión al público fue autorizada en abril de 2014.
Los informes corroboran que al menos 119 presos, encadenados a las paredes de sus celdas, fueron interrogados durante meses en los “sitios negros” conocidos como Cobalt, donde no se veía nunca la luz.


Si Assange sale de Embajada será detenido, asegura Policía británica

Publicado el 10/15/15 • en Contrainjerencia
15-10-2015-Embajada_28cf46c16a55842c2d6b04991e0d78f1
AFP -La policía británica dijo el jueves que su posición no ha cambiado y que Julian Assange será detenido si sale de la embajada ecuatoriana, después de que Quito pidiera que lo dejaran ir al hospital.
“De ningún modo las autoridades británicas impedirán que Assange reciba asesoramiento o cuidado médico. Dejamos eso claro al gobierno de Ecuador”, dijo, sin más precisiones, una portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores británico.
Sin embargo, cuando AFP preguntó a la policía si detendría al periodista australiano si salía de la legación ecuatoriana, ésta remitió a un comunicado del 12 de octubre.
Este comunicado, que anunciaba la retirada de la vigilancia permanente de la embajada, afirmaba que la policía “sigue comprometida en ejecutar la orden de arresto” contra Assange.
El canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, dijo el miércoles que no había logrado obtener un salvoconducto para que el fundador de WikiLeaks pueda ir al hospital para hacerse una resonancia magnética por unos fuertes y persistentes dolores en el hombro derecho.
La maquinaria necesaria para el examen es voluminosa y no puede ser trasladada a la legación, argumenta Ecuador.
“La respuesta que hemos recibido del Reino Unido es que puede salir de la embajada en cualquier momento por cualquier asistencia médica que pueda necesitar, pero la orden europea de detención se mantiene sobre el señor Assange. O sea puede salir pero lo vamos a tomar preso”, explicó Patiño.
Assange, quien recibió asilo de Ecuador y es reclamado como sospechoso de delitos sexuales en Suecia, está refugiado desde junio de 2012 en la legación ecuatoriana en Londres.
Assange se libró ya a mediados de agosto de las acusaciones de agresión sexual de una demandante sueca que pesaban en su contra por prescripción del plazo legal, al no haberse presentado acusaciones formales en su contra. No obstante, todavía enfrenta una denuncia por violación, que no prescribirá hasta agosto de 2020.
El australiano, quien defiende su inocencia, afirmando que las relaciones sexuales fueron consentidas, teme que una vez en Suecia sea extraditado a Estados Unidos por la publicación de cientos de miles de documentos confidenciales del gobierno estadounidense a través de WikiLeaks.


Estado español

La macabra contabilidad de un consumado cobarde criminal del guerra responsable del
genocidio en Irak. El que salió ganando fué el mismo que se ha llenado de dólares dando
conferencias en los EE.UU. y otros lados sobre como masacrar pueblos.

Aznar: en la invasión militar de Irak, España “salió ganando”

Publicado el 10/27/15 • en Contrainjerencia
562fcb1e69fb9.r_1445975782652.0-329-700-689
EUROPA PRESS – MADRID.- El expresidente del Gobierno José María Aznar ha defendido su decisión de involucrar a España en la invasión militar de Irak en 2003, afirmando que el país “salió ganando” en términos de influencia y de apoyo internacional a sus objetivos y que, en cualquier caso, “no participó en una guerra”.
“No se puede pedir ayuda a un amigo y luego, cuando ese mismo amigo te la reclama, negársela”, dice en referencia a Estados Unidos. Así respondía Aznar el pasado agosto a una carta que le había enviado un mes antes el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo.
En su misiva, el ministro le reitera que no comparte la posición que tuvo entonces su Gobierno: “El pueblo español, que había visto ilusionado los logros de política exterior hasta ese momento, no entendió –ni se le supo explicar– el porqué de aquella decisión”.
Aparte de la “reciprocidad política” con Estados Unidos, Aznar justifica su decisión sobre Irak por su “convicción atlantista” y porque “convenía estratégicamente a España”. Según explica, esos fueron los motivos por los que su Ejecutivo apoyó las primeras iniciativas del presidente Bill Clinton contra Sadam Husein, la lucha contra los talibán en Afganistán y “el esfuerzo liderado por el presidente Bush en Irak”.
Además, subraya que “España no participó en ninguna guerra” y que “ni un solo soldado español estuvo en Irak un solo día sin la cobertura indubitada de Naciones Unidas para la estabilización del país”.
Amenaza del Califato a España
Aznar advierte de que el orden internacional “se está resquebrajando de manera irreversible” y que España ha pasado a estar en “la primera línea de confrontación con grupos y problemas que plantean retos existenciales, desde el Califato a la emigración masiva”.
A su juicio, la ambición del Califato de imponer su autoridad en lo que fuera Al Ándalus exige “un replanteamiento de la seguridad española y de las medidas contra esta amenaza”. En este contexto, critica el planteamiento de Estados Unidos y de la coalición internacional de una campaña militar en Irak y en Siria que se extienda hasta finales de 2017 que, en su opinión, está “aumentando los riesgos del terrorismo yihadista en España”.
Además, Aznar critica la estrategia seguida por el Gobierno en Mali y en Irak, donde las Fuerzas Armadas adiestran a los ejércitos de ambos países, preguntándose si es la adecuada ante la “gravedad que se atribuye a la amenaza” del yihadismo.
Israel como aliado “insustituible”
En la misiva, el expresidente aborda los “pilares” de una política conservadora con el objetivo de buscar estabilidad y que dé respuestas a los “retos actuales y emergentes”.
Para planificar y ejecutar una política para garantizar la “seguridad y tranquilidad” de los españoles, cree que España debe tener en cuenta la “debilidad institucional multinacional” de los Estados Unidos de Barack Obama, la OTAN y de la Unión Europea (UE).
Asimismo, plantea fortalecer la relación con Israel porque lo considera un aliado “insustituible” contra el islamismo y también recomienda que el “pragmatismo comercial” no anule la crítica del régimen iraní basado en “la represión y en la brutalidad”.
Por último, Aznar plantea adecuar las estructuras y los medios militares y de inteligencia al dinero que se puede invertir en ellos: “Un Ejército ideado para un 2 por ciento del PIB no se puede sostener con menos del 1 por ciento”, señala.
El expresidente también advierte de la “progresiva erosión interna” de España y de la creciente “amenaza externa” que pone en peligro su existencia. Por este motivo, apuesta por “el apuntalamiento de nuestra civilización” más que por la “expansión de la democracia” a otros países creando por ejemplo un Foro de las Democracias.


Pablo Iglesias cree que Aznar debe ser juzgado por los "crímenes de guerra" cometidos en Irak

El líder de Podemos cree que la invasión de 2003 "de alguna manera echó gasolina sobre una situación muy difícil", y pide al expresidente del Gobierno que impuso la entrada de España en el conflicto que tenga "la decencia de callarse"

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, junto a la secretaria de Coordinación de Areas, Irene Montero, a su llegada al acto de presentación del equipo de campaña para el 20-D. EFE/Fernando Villar
ALEJANDRO LÓPEZ DE MIGUEL - Público - Publicado: 28.10.2015 16:51
MADRID.- Pablo Iglesias cree que el expresidente del Gobierno José María Aznar debería rendir cuentas ante los tribunales por su decisión de involucrar a las tropas españolas en la Guerra de Irak en 2003, cuando obvió completamente el clamor de millones de españoles en contra de esta invasión.

Tony Blair se diculpó recientemente por la participación de las tropas británicas en el conflicto, pero Aznar, lejos de la reacción del exprimer ministro de Reino Unido, y con Esperanza Aguirre como apoyo, (asegurando que España no estuvo en la guerra de Irak"), sacó pecho este martes por su decisión, y afirmó que España "salió ganando" con su participación en este conflicto. Al menos 150.000 civiles han perdido la vida en Irak desde el inicio de la invasión, hace 12 años, además de una docena de militares y agentes de los cuerpos de seguridad españoles, a los que se unen dos informadores: Julio Anguita Parrado y José Couso Permuy.

"El señor Aznar por lo menos debería tener la decencia de callarse, aunque lo justo sería que se sentara ante un tribunal, porque en Irak se cometieron crímenes de guerra", afirma el candidato de Podemos a las generales.

Este miércoles, durante la presentación de su equipo de campaña, en Madrid, el secretario general del partido del círculo cargaba así contra la invasión, que "de alguna manera echó gasolina sobre una situación muy difícil", y contra el expresidente del Partido Popular, que no contempla la autocrítica a pesar de los resultados de esta invasión, perpetrada con la excusa de localizar las supuestas armas de destrucción masiva, que nunca fueron localizadas.



Se continúa consolidando la unidad de las formaciones emergentes como la alternativa popular para enfrentar el tripartidismo del PP, el PSOE y ahora con Ciudadanos

Barcelona en Comú aprueba ir a las generales junto a Podem, ICV y EUiA

La candidatura se llamará En Comú Podem y la encabezará Xavier Domènech

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau. EFE/Alejandro García
MARC FONT - Público - Publicado: 28.10.2015 19:27
BARCELONA.- El plenario de Barcelona en Comú ha aprobado por una clara mayoría concurrir a las elecciones generales del 20 de diciembre junto a Podem, ICV y EUiA. La candidatura de confluencia de la izquierda tendrá por nombre En comú Podem y está encabezada por el historiador Xavier Domènech.

En los próximos días, las otras tres formaciones ratificarán un acuerdo que conlleva que la número dos de la lista sea la enfermera y activista contra la corrupción en la Sanidad, Marta Sibina. El número tres recaerá presumiblemente en ICV, mientras que en el cuarto puesto estará Lucía Martín, integrante de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH). El quinto lugar será para un miembro de Podem. El resultado exacto ha sido de 221 votos a favor del acuerdo (71%), 50 en contra (16%) y 40 abstenciones (13%).

En declaraciones a los medios al terminar el acto, Domènech ha dicho que estaba "muy contento", no por ser candidato, sino porque esta candidatura "puede contribuir a impulsar el proceso de cambio político y social tanto en Catalunya como en el resto de pueblos de España". También ha destacado que así pondrá "por primera vez a debate en las generales el derecho a decidir de Cantaunya". No ha querido confirmar si la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, cerrará la lista electoral pero ha reconocido que "su espíritu ha estado presente en la decisión que se ha tomado". Será, por tanto, una candidatura de obediencia estrictamente catalana y su objetivo es tener un grupo propio en el Congreso.
Será una candidatura de obediencia estrictamente catalana y su objetivo es tener grupo en el Congreso
La formación concretó su apuesta el domingo, en un acto abierto a la ciudadanía en la Estació del Nord en el que intervinieron, entre otros, Colau, Domènech, Sibina y Gerardo Pisarello, primer teniente de alcalde de la capital catalana.
Colau lo aprovechó para verbalizar las diferencias “sobre todo de estilo” con Podemos, pero instó al partido de Pablo Iglesias a “ser valiente” para “empujar juntas con todas nuestra fuerzas” para acabar con el régimen del 78. La alcaldesa manifestó que Podemos es el “mejor aliado” para conseguir el cambio en las generales y para “defender el municipalismo y avanzar hacia una república catalana soberana, fraterna, solidaria y sin fronteras”. El nuevo proyecto político plantea tener una relación de igual a igual con Podemos -de aquí la intención de constituirse en un grupo parlamentario propio- y apostaría por articular conjuntamente con la formación de Iglesias los “puntos en común”. Piensan además, que podrían entenderse con sectores de ERC y buscan la forma de acercarse a la CUP, que no se presenta a las elecciones generales.

Diferencias con Catalunya Sí Que es Pot

El movimiento que obtuvo la victoria en las elecciones municipales del 24 de mayo renunció a participar en los comicios catalanes del 27 de septiembre. El núcleo duro de Barcelona en Comú ─el que se articuló alrededor de Colau en Guanyem─ no participó en ningún acto de campaña de Catalunya Sí Que es Pot (CSQP) e incluso la edil Gala Pin anunció su voto por la CUP. El peso de los dirigentes estatales de Podemos ─fundamentalmente Iglesias e Iñigo Errejón─ fue enorme en la campaña del 27-S, hasta el punto que sus intervenciones eclipsaron totalmente al cabeza de lista, Lluís Rabell, y provocaron críticas tanto de ICV y EUiA tras el batacazo electoral.

Tras esta experiencia de confluencia, el paso al frente dado por Barcelona en Comú al intentar articular una candidatura para las generales se hace marcando diferencias con Podemos y dejando claro que si el proyecto tira adelante se dirigirá estrictamente desde Catalunya. Además, el 20-D ofrece un escenario distinto al 27-S, ya que la cuestión territorial catalana no será un elemento tan omnipresente como durante la campaña para los comicios autonómicos. Además, la CUP no concurrirá a las generales y casi con toda probabilidad ERC y CDC lo harán esta vez con listas separadas, sin repetir el experimento de Junts pel Sí, lo que puede abrir una disputa por el voto soberanista de izquierdas entre los republicanos y el proyecto articulador alrededor de Barcelona en Comú.

Para encabezar la candidatura, los nombres propuestos por Barcelona en Comú son Xavier Domènech y Marta Sibina, ambos de la máxima confianza de Colau. Domènech es historiador, miembro de la ejecutiva de Barcelona en Comú y comisionado de Estudios Estratégicos y Programas de Memoria del Ayuntamiento de Barcelona. En sus textos, Domènech ha subrayado que cualquier partido que apueste por obtener la hegemonía en Catalunya debe apostar por el catalanismo y el domingo, por ejemplo, afirmó que “la construcción y la libertad nacional es inseparable de la construcción y la libertad social”. El historiador también tiene una buena relación personal con Pablo Iglesias e Iñigo Errejón.


Se ha pretendido sostener que hay que apoyar a Mas y qué quienes no lo hagan están contra la soberanía catalana. Aquí vemos un ejemplo claro de la actuación del gobierno de la Generalitat.

Nueva redada contra el movimiento libertario catalán

Por: Javier Coria. Foto: Francesc Sans REVISTA RAMBLA - Miércoles, 28 de Octubre de 2015
Por orden de la Audiencia Nacional y con un gran despliegue de los Mossos d’Esquadra, la mañana del miércoles 28 de octubre, amaneció con varios operativos policiales en los ateneos libertarios de los barrios barceloneses de Sans, Gràcia, Sant Andreu de Palomar, Clot y la ciudad de Manresa, entre otros.
alt
Hace aproximadamente un año informábamos de la gran redada, con once detenidos, del movimiento anarquista de Catalunya. En aquella ocasión, la llamada Operación Pandora que dirigía el juez de la Audiencia Nacional Javier Gómez de Bermúdez, buscaba pruebas de la existencia de un supuesto grupo terrorista responsable de varios incendios en cajeros automáticos. Fueron detenidas once personas, de las cuales siete fueron a prisión, pero que desde el pasado mes de enero están todos ellos en libertad, por lo que la existencia de ese “grupo criminal” quedó en entredicho, y más pareció todo un intento de criminalizar un movimiento social de protesta que en aquellos días se estaba dando alrededor de varias casas ocupadas, como la llamada “Kasa de la Montanya”,del barrio barcelonés de Gràcia y que llevaba 25 años de actividad social y vecinal.
NUEVE DETENIDOS
El miércoles, a las 06: 00 horas, una derivada de la citada Operación Pandora, llevó a la Brigada Móvil de los Mossos d’Esquadra a registrar los ateneos libertarios de los barrios de Barcelona de Sans, Clot, Gràcia, Sant Andreu…, y la ciudad de Manresa. Los registros también se realizaron en viviendas particulares, y como el año pasado, las fuentes policiales nos informan que buscan a los integrantes de la organización Grupos Anarquistas Coordinados (GAC), organización que las citadas fuentes policiales relacionan con atentados con artefactos incendiarios y explosivos ocurridos en los años 2012 y 2013 y dirigidos principalmente contra entidades bancarias. No se tuvo que lamentar daños personales, pero alguno de estos atentados puso en peligro la integridad física de algunas personas.
Hasta el momento hay nueve personas detenidas y se han efectuado diez registros. Varios centenares de personas se han concentrado en la calle de Sans parando el tráfico y con una pancarta en solidaridad con los detenidos. En la calle Peligro del barrio de Gràcia la policía autonómica cercó la calle para registrar un domicilio, y en la calle María Victòria de Sans, donde está el Ateneu Llibertari, diez furgonetas de la Brigada Móvil cortaron las calles adyacentes.

La CUP levanta las banderas de la auténtica soberanía del PUEBLO catalán.

La operación policial contra los movimientos libertarios provoca una fractura entre la CUP y Junts pel sí

La formación anticapitalista critica que el Govern obedezca a la Audiencia Nacional a través de los Mossos

Los Mossos d'Esquadra finalizan el registro que han llevado a cabo en el Ateneu Llibertari de Sants desde primeras horas de hoy una operación contra una organización criminal de tipo terrorista, relacionada con el llamado 'caso Pandora'. EFE
AGENCIAS - Público - Publicado: 28.10.2015 17:37
BARCELONA.- La CUP ha pospuesto una reunión prevista para este miércoles con Junts pel sí por las detenciones que los Mossos d'Esquadra han realizado en varios ateneos libertarios de Barcelona y Manresa (Barcelona) en el marco de la operación Pandora contra un grupo anarquista.

En un comunicado, la formación ha expuesto su rechazo a la operación "contra los movimientos populares del país", a los que ha mostrado su apoyo, y ha criticado que la policía catalana haya cumplido las órdenes de la Audiencia Nacional.

Los Mossos d'Esquadra han detenido desde primeras horas de hoy a nueve personas en Barcelona y Manresa (Barcelona) presuntamente integrantes de los Grupos Anarquistas Coordinados (GAC), a los que se atribuye diversos actos terroristas, en el marco de una operación policial que sigue abierta.

La fuerza antisistema del Parlament ha denunciado "la decisión del Govern en funciones de la Generalitat de Cataluña de que los Mossos ejecuten las órdenes de la Audiencia Nacional".

También han pedido la transformación del cuerpo de los Mossos para erradicar "prácticas policiales que vulneran los derechos fundamentales".

De esta forma, la CUP afirma abogar por "una transformación de raíz y la democratización absoluta del cuerpo de los Mossos".

La formación registró este martes en el Parlament una propuesta de resolución firmada también por Junts pel sí en la que se insta a la Cámara catalana a declarar el inicio de la ruptura con España y la creación de una república catalana que no ve compatible con la obediencia a los tribunales españoles.

"Cualquier proceso de ruptura con el Estado español consideramos que tiene que incluir la desobediencia a los tribunales españoles represores y herederos del 'TOP' franquista", aseguran.



Iglesias deja el Europarlamento con una denuncia a la "hipocresía" de la UE y cargando contra Juncker por "favorecer el fraude fiscal"

En su último discurso en la cámara, el líder de Podemos critica la Gran Coalición de socialistas, conservadores y liberales, y advierte que "humillar a los refugiados" que piden asilo a las puertas del Viejo Continente es "humillar a Europa"

Pablo Iglesias, hasta hoy eurodiputado, en una de sus intervenciones en una sesión plenaria del Parlamento Europeo. EFE
A.L. DE MIGUEL - Público - Publicado: 27.10.2015 12:02
@Alopezdemiguel
MADRID.- Ha sido el último discurso de Pablo Iglesias como eurodiputado ante el Parlamento Europeo, pero él mismo ha advertido que la situación que denunciaba hace 15 meses, en su primera intervención ante la cámara está lejos de solventarse.

Como adelantaba Publico este lunes, el secretario general de Podemos ha hecho pública este martes su intención de abandonar su escaño para centrarse en la campaña electoral para el 20-D, y lo ha hecho denunciando la "hipocresía" y las "lágrimas de cocodrilo" de la cámara ante situaciones como el drama que viven hoy miles de refugiados que huyen de la guerra y se encuentran con fronteras bunkerizadas.

"Dejen de jugar al ajedrez con los pueblos europeos", pide el líder de Podemos
En julio de 2014, en su primera intervención, Iglesias defendió la necesidad de crear una Europa que protegiera realmente a los más débiles, y cree que su discurso sigue vigente. "La crisis de los refugiados no se resuelve con alambradas y policías", esgrimía este martes ante el pleno de la cámara, en Estrasburgo. A su juicio, "humillar a estos refugiados" es "humillar a Europa", como lo es también "acabar con el estado de bienestar, o entregar a gobiernos a la arrogancia de poderes financieros".

En esta línea, el todavía portavoz de Podemos en la Eurocámara ha cargado contra el presidente de la Comisión, Jean-Claude Juncker, presente en la cámara, al que ha acusado de "favorecer al fraude fiscal" en su etapa como primer ministro de Luxemburgo, cuando más de 300 multinacionales firmaron acuerdos secretos con el Gran Ducado para pagar menos impuestos. "Usted se sienta ahí, señor Juncker, porque los socialistas lo han permitido", esgrimía.

Iglesias cargaba así contra la Gran Coalición de socialistas y conservadores en la cámara, a la que acusa de estar "de acuerdo con la situación de miseria y humillación de millares de familias" que piden ayuda en las fronteras sin poder cruzarlas. Recuerda que Europa no puede olvidar las consecuencias que implica la guerra, y alaba la labor de los españoles "que lucharon contra el fascismo y el horror".

También pide a la cámara que respete la voluntad democrática de países soberanos como Portugal, donde las fuerzas de izquierdas intentan organizarse para formar Gobierno tras las recientes elecciones generales: "Aprendan ustedes a respetar la democracia en Portugal", apuntaba.

En definitiva, el líder de Podemos deja el Europarlamento con el mismo mensaje que abanderó al entrar, cuando disputó el liderazgo de la cámara al socialista Martin Schulz, actual presidente: hay que cambiar radicalmente la política exterior europea. "Dejen de jugar al ajedrez con los pueblos europeos", zanjaba.

El Parlamento, "universidad" para aprender a "gobernar España"

En su rueda de prensa de este martes, posterior a su comparecencia en la cámara, el líder de Podemos ha afirmado que el Parlamento Europeo ha sido la "universidad" que le ha servido para prepararse "para gobernar España".

En esta comparecencia, recogida por Europa Press, ha destacado que ha aprendido "mucho" durante sus quince meses de trabajo en la cámara. "No hay nada que vaya a centrar a partir de ahora mi trabajo más que el esfuerzo de campaña electoral para que el cambio llegue a mi país", sentenciaba.


CHILE
Caso quemados y redes de impunidad:

Los pactos de silencio de la transición

El esquema de protección a criminales que aún opera al interior de los cuarteles, revelado por el conscripto que destapó el caso quemados, se mantiene con la complicidad de todos los mandos de las fuerzas armadas. Una red para mantener la impunidad en las violaciones a los derechos humanos en dictadura que también podría estar operando fuera de los cuarteles. Pero el consenso en el olvido sin justicia comienza a ser resquebrajado por la conciencia de quienes eran conscriptos.

El Ciudadano
28 July 12:07

exmilitares-caso-quemados
El procesamiento de siete militares en retiro por haber quemado a dos jóvenes opositores a la dictadura vuelve a traer a la conciencia de los chilenos el drama de asesinatos, torturas y muertes de compatriotas perpetrados durante la dictadura y mantenidos en la impunidad por los pactos de la transición.
La reapertura de la causa fue posible gracias a la denuncia del ex conscripto Fernando Guzmán, quien integró la patrulla militar que detuvo y quemó a los jóvenes. Los procesados como autores son los militares (R) Julio Castañer, Luis Zúñiga, Francisco Vásquez, Iván Figueroa, Nelson Medina y Jorge Astengo. También es acusado de cómplice Sergio Hernández, conductor del camión militar que participó de la operación.
En las últimas horas se sumó el testimonio de otro ex conscripto Pedro Franco Rivas, quien reafirma que tras quemar a los jóvenes Rodrigo Rojas de Negri y Carmen Gloria Quintana, los conscriptos fueron trasladados a Peldehue, donde fueron “presionados para declarar que todo lo ocurrido era un accidente”.
UN TENIENTE CATÓLICO
Los militares querían una imagen ejemplarizadora. Desde mayo de 1983, cuando comenzaron masivas protestas contra la dictadura de Pinochet, la estabilidad del régimen era cada vez más resquebrajada. La respuesta habitual era sacar militares de uniforme y de civil a las calles con autorización para disparar a quienes exigían democracia. Una protesta de agosto de 1983 terminó con 30 personas muertas.
Para los días 2 y 3 de julio de 1986, un frente amplio de sindicatos, federaciones estudiantiles, colegios profesionales y otras organizaciones, convocaron a una nueva protesta. La respuesta de la dictadura fue militarizar las principales ciudades con la Unidad Fundamental Antisubversiva (UFA), cuya performance en los fríos días de Santiago era salir con el rostro pintado, uniforme de combate y fusiles listos para disparar.
La primera jornada del paro nacional de ese mes de julio, dos patrullas de soldados a cargo del teniente Pedro Fernández Dittus y Julio Castañer, encontraron en las proximidades de la Universidad de Santiago a dos jóvenes. Carmen Gloria de 18 años y Rodrigo de 19, quien acompañaba con su cámara fotográfica a un grupo de jóvenes que planeaba hacer una barricada. Tenían la misma edad de los conscriptos que integraban la patrulla, quienes los golpearon con intensidad.
Fernández Dittus se comunicó con tres oficiales de Inteligencia, que llegaron en un camión militar. La suerte estaba decidida: Carmen Gloria y Rodrigo fueron rociados con la bencina y quemados. Mientras trataban de apagarse las llamas eran golpeados por los conscriptos con sus culatas. Uno de los golpes hizo a Carmen Gloria perder parte de su dentadura; a Rodrigo lo dejaron inconsciente.
Carmen Gloria y Rodrigo inconscientes fueron subidos en frazadas en la camioneta militar y abandonados en un camino rural de Quilicura. En el camino fueron cambiados a otro vehículo militar. Según el testimonio del conscripto Guzmán, Fernández Dittus no mató a los jóvenes porque dijo ser católico.
El impacto del caso provoca que en la tarde de ese día, el Departamento de Relaciones Públicas del Ejército desmienta “categóricamente la participación de sus miembros en los hechos aludidos”.
Funeral de Rodrigo Rojas de Negri, en Santiago. Carabineros de Chile junto a la CNI separaban la carroza fúnebre del resto de la comitiva.Funeral de Rodrigo Rojas de Negri, en Santiago. Carabineros de Chile junto a la CNI separaban la carroza fúnebre del resto de la comitiva.
Casi una semana después producto de las quemaduras muere Rodrigo, a quien su madre, Verónica De Negri, en sus últimas horas debido a todo su cuerpo quemado, sólo podía acariciarlo en los pies. En los días previos, pese a la insistencia de los familiares, Rodrigo no fue admitido en ninguna clínica de Santiago. La precariedad del sistema público de salud bajo la dictadura no tenía las condiciones para mantenerlos con vida en la Posta Central. La Clínica Alemana y la Clínica Las Condes se negaron a recibir a los jóvenes.
Carmen Gloria logró sobrevivir, pero quedaría con el rostro desfigurado, transformando su imagen en un símbolo de la represión de Pinochet.
SE QUEMARON SOLOS
Lo espantoso del caso trascendió las fronteras y la dictadura estuvo obligada a dar explicaciones. A las pocas semanas una versión del Ejército sostenía que Carmen y Rodrigo llevaban las bombas con bencina y se encendieron por accidente. Los militares sólo llegaron a apagarlos con frazadas y los dejaron abandonados en Quilicura. En total estaban implicados tres oficiales, cinco suboficiales y diecisiete conscriptos.
Pese a que una decena de testigos presentados por los abogados de la Vicaría de la Solidaridad aseguraban que los militares habían quemado intencionalmente a las víctimas, el juez a cargo del caso, Echavarría Lorca, a fines de julio de 1986 avala la tesis de los militares y traspasa la investigación a la Justicia Militar, procesando sólo al teniente Fernández.
Algunos de los testigos fueron amenazados de muerte y abandonaron el país. En agosto de 1986, el fiscal militar arresta al testigo Pedro Martínez Pradenas, quien es procesado por la Ley de Control de Armas, ya que el fiscal militar consideró que había estado entre los manifestantes que portaban artefactos incendiarios. El mismo día otro testigo es secuestrado por dos civiles que los conminan a cambiar su testimonio. En septiembre es procesado el abogado querellante, Héctor Salazar, por haber declarado que “creo que el alto mando del Ejército de Chile le debe a los tribunales y al país la verdad”.
En agosto de 1988 el fiscal militar, Erwin Blanco, dicta una condena de 300 días de cárcel contra Fernández Dittus por no haber trasladado las víctimas a un hospital. En enero de 1993, la Corte Suprema lo condena a 600 días en prisión por la misma causa. El 25 de febrero de 1997, Fernández Dittus queda en libertad tras haber permanecido poco más de un año en el penal de Punta Peuco. Sería el primer condenado por derechos humanos en salir libre por cumplir su condena.
PACTO DE SILENCIO Y LA MUERTE DE EUGENIO BERRIOS
El día de reconstitución del atentado el conscripto Guzmán se enfrentó por primera vez al rostro desfigurado de Carmen Gloria. En la declaración dada al juez recientemente dice que recuerda que “llovió y yo me subí al carro de la Carmen Gloria con todas mis ganas de decirle ‘estos hueones fueron los que te quemaron’”.
Pero prefirió quedarse callado. “El problema ahí era la familia, que también pesa, y se lo dije, esa vez me cagué de miedo”- recuerda.
Portada diario La Tercera del 3 de julio de 1986. Las personas muertas son atribuidos a "la violencia".Portada diario La Tercera del 3 de julio de 1986. Las personas muertas son atribuidos a “la violencia”.
Todos los militares que participaron en la acción, incluidos los 17 conscriptos, quince días después de los hechos fueron trasladados hasta el Fuerte Arteaga en Colina, donde se les instruyó para enfrentarse al juez. Las declaraciones ya estaban preparadas y se les mostró una maqueta del lugar para así reafirmar la versión oficial.
Incluso se les instruyó que cuando estuvieran frente a Carmen Gloria, “teníamos que intimarla con la mirada, y si veíamos que alguno de nosotros estaba nervioso, uno de los extremos tenía que fingir un desmayo”- cuenta Guzmán, quien reconoce que Rodrigo nunca portó una bomba y que “fue un invento del Ejército para justificar su actuar”. La cámara fotográfica que portaba quedó en las manos de su asesino.
Las instrucciones para mentir en el juzgado fueron dadas por Fernández Dittus y Castañer, agrega el ex conscripto.
Mas la telaraña de silencio implicó esferas más altas del Ejército. Según el testimonio del ex conscripto, tuvieron hasta una reunión con el general Santiago Sinclair en el Regimiento Los Libertadores. Sinclair era el vicecomandante en Jefe del Ejército, o sea, el segundo en la línea de mando bajo Pinochet.
El general les dijo “que estuviéramos tranquilos que nada nos iba a pasar y que nos preocupáramos de nuestras familias porque si algo salía mal, él y su comandante estaban dispuestos a efectuar un segundo 11 de septiembre de 1973”- contó Guzmán.
Así se pusieron de acuerdo con lo que iban a decir y prepararon una declaración judicial engorrosa. Estuvieron 27 horas declarando ante la actuaria y se les pidió demorarla al máximo para cansarlos.
Además, para mantener el silencio se proveyó de dinero y permisos a los conscriptos involucrados. Cuando Guzmán manifestó su disconformidad en 1987 “me dijeron que tenía una depresión y me dieron permiso indefinido con goce de sueldo”- cuenta.
Luego recibió varias amenazas, lo iban a buscar varias veces y lo llevaban esposado hasta el regimiento Los Libertadores. Llegado allá hasta la guardia, lo devolvían para casa.
La confesión del ex conscripto evidencia una vieja sospecha de las agrupaciones de detenidos desaparecidos: La existencia de un pacto de silencio que protege a la mayoría de los involucrados en violaciones a los derechos humanos ocurridas durante los 17 años de dictadura. Si bien hasta ahora se sospechaba de un pacto tácito entre los implicados, la declaración de Guzmán da cuenta de que toda la estructura institucional del Ejército de Chile para hacer frente al caso quemados se implicó para mantener un manto de silencio e impunidad.
El temor durante la dictadura a los superiores y la inmanente presencia de Pinochet como actor clave de la transición sustentó durante años la nula colaboración por parte de los militares en la aclaración de las muertes de miles de chilenos.
Terminado el servicio militar, todos los conscriptos implicados fueron mantenidos en el Ejército. “A cambio de nuestro silencio, la institución nos proveyó de permisos, de dinero, como una manera de continuar con esta mentira y mantenernos callados”, aseguró el conscripto.
El Regimiento de Caballería Blindada N° 10 Libertadores, donde pertenecían los militares que participaron en el ataque a los jóvenes, fue el centro operativo de lo que perfectamente es una asociación ilícita.
En 1987, mientras Fernández Dittus estaba en prisión preventiva fue ascendido a capitán de Ejército. Y eso que dos años antes había atropellado y matado a una empleada doméstica, caso por el cual fue indultado por Pinochet.
El oficial tras ingresar a Punta Peuco en 1996, comenzó a recibir una pensión por una invalidez denominada “estrés post guerra” como víctima de padecimientos en “actos de servicios”, lo que aumentaba casi el doble su jubilación. Dicha pensión se repite en otros casos de violadores a los derechos humanos y da cuenta de un soterrado engranaje con recursos fiscales diseñado al interior del Ejército que no sólo se preocupa de tener contentos a los implicados en crímenes, sino que además está lubricando el silencio.
En las declaraciones del conscripto Guzmán, se acusa que hasta recibieron amenazas de muerte de la superioridad para que mantuvieran el silencio.
La mecánica de la muerte para mantenerlo siguió operando ya entrada la democracia para proteger no sólo crímenes contra sus compatriotas, sino que también oscuras operaciones de tráfico de armas y drogas. Así ocurrió cuando en abril de 1995, en una playa cercana a Montevideo fueron encontrados los restos de un cuerpo arrodillado con dos impactos de bala en el cráneo y con huellas de haber estado maniatado. Se trataba del bioquímico de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), Eugenio Berríos Sagredo, quien estaba desaparecido desde 1992, cuando el Ejército chileno lo había sacado del país asediado por una investigación judicial.
Berríos fue un prolífico miembro de la policía secreta de Manuel Contreras y elaboró armas químicas, como gas sarín y toxina botulínica, usadas en el asesinato de opositores a la dictadura de Pinochet, entre ellos el ex presidente Eduardo Frei Montalva. También Berríos desarrolló la llamada cocaína negra, que no tiene olor, y fue parte de una oscura red de tráfico de cocaína que abastecía a Australia y Europa, con redes de Montevideo y Argentina. Sabía mucho el hombre.
Su muerte, en la que participaron militares chilenos, argentinos y uruguayos dio cuenta de la vigencia de las redes de la siniestra Operación Cóndor, que en las décadas de las dictaduras latinoamericanas coordinaron las policías represivas de Argentina, Paraguay, Uruguay, Brasil y Chile, para el asesinato de opositores o el encubrimiento.
Algo parecido pasó con el coronel de la DINA, Gerardo Huber, quien en 1987 es nombrado director del Complejo Químico Industrial del Ejército, ubicado en Talagante y muere en 1992 en extrañas circunstancias. Una red de tráfico de armas hacia Croacia descubierta a comienzos de la década de 1990, tenía como punto de origen dicho regimiento. Una investigación del juez Adolfo Bañados que contempló citar a Berríos, provocó que se activara la llamada operación Control de Bajas, diseñada según un ex jefe de la Dirección de Inteligencia del Ejército, por el mismo Pinochet, en ese momento aún como Comandante en Jefe de la institución.
LA IMPUNIDAD INSTITUCIONAL
Cuando a comienzos de la democracia Carmen Gloria se entrevistó con el entonces ministro secretario general de Gobierno, Enrique Correa, todas sus esperanzas en conseguir justicia se diluyeron. “Aquí hay cosas bien claras, se va a hacer justicia con tres casos emblemáticos y nada más”- le dijo el ministro, según asegura Carmen Gloria.
Enrique Correa, ministro de la Segegob entre 1990 y 1994, fue el encargado de mantener el diálogo con el Ejército a través del general Ballerino, brazo derecho de Pinochet, quien se mantendría en la Comandancia en Jefe hasta 1998. En esos años se consolidó que la salida a la dictadura pactada implicaba la impunidad en los casos de violaciones a los derechos humanos.
Carmen Gloria Quintana saliendo del Palacio de La Moneda en 1991. Archivo diario La Nación. Universidad Diego Portales.Carmen Gloria Quintana saliendo del Palacio de La Moneda en 1991.
Archivo diario La Nación. Universidad Diego Portales.
El gesto fue público cuando Patricio Aylwin presentando el informe de la Comisión de Verdad, dedicada a esclarecer el número de violaciones a los derechos humanos, dijo apenas que el Ejército “debía pedir perdón” y que se realizaría justicia “en la medida de lo posible”.
El silencio lubricado en los cuarteles contó con el apoyo inédito de la clase política chilena de la post dictadura que si bien se sumaba al rechazo respecto de las violaciones cometidas por la dictadura contra la población chilena, se preocupó de mantener una impunidad solapada. La opereta de la transición en el ámbito de los derechos humanos se valió de dos dispositivos para asegurar la impunidad: Por arriba las garantías explícitas dadas por los gobiernos de la Concertación de no molestar al Ejército y, al interior de la institución, un pacto de silencio aún vigente.
Toda institucionalidad del Estado .o sea, financiada por nuestros impuestos, para mantener un secreto criminal.
De la década de 1990 se recuerdan apenas la resolución de los crímenes del ex canciller Orlando Letelier, caso presionada por Estados Unidos para cerrar la página de un atentado cometido en el corazón de Washington; del caso degollados y, en la década siguiente, del asesinato de general Carlos Prats y Sofía Cuthbert.
Cuando comenzaron a ser procesados militares, los gobiernos concertacionistas se apresuraron en construir una cárcel especial para ellos. Nació así Punta Peuco y el Regimiento de Telecomunicaciones de Peñalolén, donde fueron recluidos los principales cabecillas de la DINA y la CNI.
A la impunidad en la mayoría de los asesinatos cometidos por los militares chilenos, los pocos criminales que se han condenado mantienen un nivel de privilegios muy distante respecto del resto de la población penal. Uno de los regalos del ex presidente Lagos a los militares fue el Penal de Punta Peuco, que resulta ser un hotel de lujo para el nivel de hacinamiento de las cárceles chilenas.
Justamente en el Batallón de Telecomunicaciones de Peñalolén fueron recluidos los militares procesados la semana pasada por el juez Mario Carroza.
MESAS DE DIÁLOGO COJAS
Cuando Pinochet fue detenido en Londres en 1998 a ojos del mundo se develó la impunidad que a casi una década de gobiernos democráticos cubrió los crímenes de la dictadura. Para salvar la honra de la transición chilena, el gobierno de Eduardo Frei y el Ejército pergeñaron una mesa de diálogo para encauzar las demandas de los familiares de detenidos desaparecidos y de otros casos de asesinatos por parte de agentes de la dictadura, que aparecían en las pantallas de la televisión del mundo denunciando la impunidad.
Al igual que en otros conflictos sociales futuros, la mesa de diálogo terminó siendo un espectáculo más para la prensa que una instancia real de entrega de información para los familiares de las víctimas que estaban cada vez más viejos. Tras meses de palabras de buena crianza, las fuerzas armadas entregan un listado de cientos de detenidos desaparecidos que reconocían que sus cuerpos fueron “lanzados al mar”. Una gran metáfora usada por el Ejército para sepultar la verdad sobre los cuerpos y los asesinatos en el fondo de los océanos.
También da cuenta del pavoroso temor del presidente Frei al mundo militar y del cuidado de la transición pactada en dictadura, el hecho de que siendo consciente de la participación de la DINA y del químico Berríos en la muerte de su padre, Frei no hizo nada durante su mandato para esclarecer una verdad tan angustiante para su propia familia.
Ya en el gobierno de Ricardo Lagos, se conformó una comisión para esclarecer las torturas cometidas durante dictadura. El informe de más de 400 páginas establece los lugares de detención, las víctimas, las torturas y menciona a los torturadores. Para cuidar la transición chilena, Lagos decretó que el informe sea secreto durante 50 años.
En los dos gobiernos de Bachelet la tónica de no incomodar a la familia militar de los anteriores gobiernos concertacionistas se profundizó. Es la evaluación del periodista Víctor Herrero, que sostiene que desde el retorno a la democracia en 1990, “los dos gobiernos de Bachelet son los que menos han empujado por esclarecer y sancionar las violaciones cometidas durante la dictadura”.
Herrero coloca de ejemplo que el proceso para esclarecer la muerte del padre de la presidenta, el general Alberto Bachelet, en la Academia de Guerra de la Fach, comandada por su amigo de familia, Fernando Matthei, la iniciativa correspondió a la Asociación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP), que inició la querella en noviembre de 2010. Poco después se sumó el Programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, bajo el mando de Rodrigo Hinzpeter. Sólo al final y a regañadientes se sumó a la querella la familia de Bachelet.
Los abogados de la AFEP sondearon a Ángela Jeria antes de interponer la querella, comenta Herrero. También lo hicieron varios ex oficiales de la FACH, que también fueron torturados por sus propios compañeros de armas. David Osorio, abogado de la AFEP, cuenta que “esperamos y no pasó nada, presentamos la querella pensando que entonces sí habría una reacción de la familia Bachelet y tampoco pasó nada; simplemente no hubo colaboración, no hubo interés (…) Nunca hubo disposición, y parece ser una constante de la señora Jeria: una indiferencia absoluta respecto a este caso”.
Cuando el ministro Carroza dictó condenas en el caso, trascendió que el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, y Ana Lya Uriarte, jefa de gabinete de Bachelet, definieron la política a seguir por el PDDHH del Ministerio del Interior sería la de no apelar a las condenas dictadas por Carroza.
ROBO DE COMPUTADORES A PERIODISTAS
Este fin de semana el ex conscripto Guzmán y Verónica de Negri, madre de Rodrigo Rojas, se juntaron a conversar. El le pidió perdón y ella le habría dicho “ve que la verdad libera”, a lo el ex conscripto respondió “la mochila era muy pesada y la soporté solo mucho tiempo”.
De Negri hizo ver en una entrevista que los soldados que quemaron a su hijo eran adolescentes y también víctimas de la dictadura porque los amenazaron de muerte para que no hablaran. También advirtió que “mientras el Gobierno y aquí pongo mis manos al gobierno, no cambie su política de derechos humanos este tipo de crímenes van a seguir sucediendo”.
Actualmente hay 1.500 procesos en curso por desapariciones y ejecuciones en dictadura, cantidad imposible de resolver a tiempo por el actual sistema judicial.
Las declaraciones del conscripto dejan varios cabos sueltos y abre la sospecha sobre la existencia de una red al interior del Ejército para proteger a los criminales que pasa por jubilaciones abultadas, silencios cómplices y amenazas de muerte. El hecho despierta también interrogantes sobre el compromiso de las fuerzas armadas chilenas respecto de los derechos humanos del pueblo que debieran defender y que hasta ahora no hayan hecho ningún autoexamen y limpiado sus instituciones de personas manchadas con la sangre de sus compatriotas.
La existencia de dichas redes de protección también podría estar, como fue en el caso de Berríos, operando fuera de los batallones. El robo de los computadores de los periodistas Javier Rebolledo y Mauricio Weibel, desde sus domicilios en 2012 y en 2014 en la editora Ceibo, cristalizan esas sospechas. Los profesionales investigaban un desconocido cuartel de la DINA, ubicado en la calle Simón Bolívar, donde quien llegaba allí estaba ya sentenciado de muerte por los aparatos de seguridad de la dictadura y la implicancia en violaciones a los derechos humanos del ex alcalde de providencia, Cristián Labbé.
También, ya una semana después de las revelaciones del soldado, cabe preguntarse si el ministro de Defensa ya le exigió alguna explicación al Ejército por lo denunciado por el conscripto. Porque se trataría de una verdadera asociación ilícita financiada con recursos fiscales.
Así como fue vergonzoso para la Nueva Mayoría que Piñera, un presidente de derecha, cerrara el Regimiento de Telecomunicaciones de Peñalolén como cárcel exclusiva para militares, pareciera que hoy las culpas en las conciencias de los conscriptos abrirán verdades que el gobierno de una mujer que fue torturada persiste dejar en la impunidad.
“Las heridas no han quedado en el pasado. Mientras no haya justicia, no hay avances”- sostuvo De Negri.
Mauricio Becerra Rebolledo @kalidoscop El Ciudadano


A las 11h empieza la marcha de los funcionarios

La ANEF se suma al paro en apoyo a los trabajadores del Registro Civil

La presidenta de los funcionarios del Registro Civil, Nelly Díaz, afirmó que "nosotros estamos reclamando nuestro protocolo y el acuerdo que se hizo".

El Ciudadano
La jornada de hoy viene marcada por la marcha de funcionarios del servicio que iniciará a las 11h en local del Registro Civil ubicado en calle Huérfanos esquina Manuel Rodríguez y recorrerá las calles de la capital hasta plaza Los Héroes. La movilización contará con el apoyo de los empleados fiscales de la ANEF, cuyo presidente, Raúl de la Puente, afirmó esta mañana que “nosotros decimos que este paro y esta movilización es responsabilidad del Gobierno que no quiso dialogar y que sólo en estos últimos días ha abierto una puerta de negociación” gracias al apoyo del resto de los funcionarios públicos”.
Marcha-Registro-Civil
De la Puente aseguró que “este paro también es contra del Gobierno, porque una manera de evitar este paro ha sido a través de una práctica inconsecuente porque ha pretendido contratar a trabajadores en contra de trabajadores que hoy están en huelga […] El Gobierno, mientras busca que se apruebe una Reforma Laboral que impida que se contrate trabajadores para reemplazar a aquellos que están en huelga, hoy día el propio Gobierno lo hace”.
Tras rechazar ayer la propuesta del Gobierno y anunciar la continuación del paro, que suma casi un mes de movilizaciones, la presidenta de los funcionarios del Registro Civil, Nelly Díaz, afirmó durante la noche de ayer que “nosotros estamos reclamando nuestro protocolo y el acuerdo que se hizo”, agregando que lo que piden “no es nada nuevo, lo que pasa es que en el ministerio nos quieren cambiar el protocolo y el proyecto”.
La dirigente también explicó que desconoce “lo que hace” el nuevo director del servicio, Luis Acevedo, y añadió:  “Él no le informa nada a nadie. Está actuando como un tirano, no está actuando como un director que actúa en democracia en este país”.
El Ciudadano


Siguen las conversaciones durante la tarde

Paro Registro Civil: Gobierno mantiene ambigüedad y el paro sigue firme

Los empleados del Estado seguirán con sus movilizaciones y convocan una marcha para mañana a las 11h.

El Ciudadano
La Asamblea de la Asociación de Funcionarios del Registro Civil rechazó esta tarde la propuesta ofrecida por el Ejecutivo, después de que esta mañana los representantes de los trabajadores y del Ministerio de Justicia mantuvieran un diálogo de acercamiento.
Paro-en-el-Registro-Civil-podría-continuar-sin-turnos-éticos
La dirigente, Nelly Díaz, aseguró que, a pesar de que durante la tarde de hoy seguirán con las conversaciones, la movilización se mantiene mientras “no se aclaren tres puntos: monto, instrumento y que se pronuncie el ministerio de Hacienda”.
Las bases de la organización consideraron demasiado incierta la propuesta del Gobierno y apostaron por no deponer el paro mientras  no haya más claridad sobre el ofrecimiento del Ejecutivo.
Sobre el apoyo a la movilización de mañana, cuando tendrá lugar una marcha de los trabajadores, Díaz explicó que durante la jornada de hoy no se comunicó con el dirigente de la ANEF, Raúl de la Puente, y sostuvo que espera que mantengan su compromiso: “Los empleados públicos somos de palabra”, espetó.

El Gobierno espera la respuesta formal

Minutos después de las declaraciones de la representante de los funcionarios, comparecieron desde La Moneda la ministra de Justicia, Javiera Blanco, acompañada del ministro vocero del Gobierno, Marcelo Díaz.
Los representantes del Ejecutivo pronunciaron su posicionamiento centrándose en que, hasta el momento de su aparición pública, no se les había entregado una respuesta formal a su propuesta: “Seguimos esperando una respuesta, abiertos al diálogo”, dijo la ministra.
La secretaria de Estado señaló que “la propuesta de acuerdo es muy concreta” y detalló se trataría de instalar una mesa bilateral, conformada por el Ministerio de Justicia y los dirigentes de los funcionarios del Registro Civil, en cuanto se firme un protocolo de acuerdo para deponer el paro, y trabajar en un proyecto de ley y en un instrumento que implemente las mejoras. En diciembre, esta mesa se transformaría en tripartita y acogería también el Ministerio de Hacienda para hablar de mejoras salariales, y a principios de marzo se inciaría el trámite del proyecto.
En respuesta a algunas demandas de los trabajadores, el Gobierno sostuvo que el instrumento se haría efectivo a partir de 2017 pero “incorporará algunos meses de 216”, hecho que calificó de “gesto” hacia los funcionarios por parte del Ejecutivo.
A pesar de haberse anunciado que se mantiene la huelga, la ministra señaló que “en este escenario creemos que es difícil que quieran mantener esta situación”, concluyó.
El Ciudadano




ARGENTINA

Gane quien gane seguiremos en la calle
Micheli: “La CTA será el punto de referencia de todas las luchas”
Martes 27 de octubre de 2015, por Melissa Zenobi e Inés Hayes *
En diálogo con el Periódico de la CTA, Pablo Micheli, Secretario General de la organización sindical, se refirió al rol de la Central en el contexto eleccionario, a la situación de la organización sindical en América Latina y a la necesidad de seguir trabajando por conseguir la unidad del campo popular: “Hay que discutir los problemas de la gente, de los trabajadores, los problemas que no resuelve el sistema o estos gobiernos burgueses; es clave para construir la unidad permanente y estratégica que nos lleve a conquistar un gobierno popular, de verdad nacional y revolucionario en Argentina”.
-¿Cómo se posicionará la CTA teniendo en cuenta que cualquiera de los candidatos que gane aplicará medidas de más ajuste?
- La verdad es que nos vamos a encontrar frente a una situación de profundización del ajuste que ya está en marcha en realidad. Lo más grave de esto es que ya hay algunos dirigentes sindicales que vienen de alguna manera justificándolo, diciendo que habría que hacer una devaluación: ya sabemos que son viejas recetas para resultados trágicos. La CTA va a sumir el rol que jamás abandonó: ser el punto de referencia de todas las luchas en Argentina. Vamos a discutir, no sólo plantear consignas y vamos a darle un contenido organizado a esa confrontación y eso se logra a través de discusión con los cuadros, con los delegados, con plenarios, con asambleas recorriendo el país. Efectivamente va a venir un período de ajuste, lo van a intentar a hacer con consenso, convocando al diálogo social.
-¿Cómo se está organizando la CTA para fortalecer el sector privado?
- La CTA está en un momento de inflexión porque el tema de las elecciones de los sindicatos de la Central ha traído aparejado golpes duros, ha generado un debate interno que no le hace bien a la Central. Yo creo que no se sale de estas crisis dejando pasar el tiempo por eso recorremos el país y discutimos con los compañeros y compañeras en asambleas y probablemente terminemos en un Confederal. El tema de los privados forma parte de los tres ejes más importantes que tenemos que construir dentro de la Central. Es una tarea pendiente aún, hay sectores más desarrollados, pero esto hay que construirlo en una discusión cara a cara con los grandes dirigentes de esos sectores. No se puede discutir del sector privado si no está Rafael Vargas de azucareros, para darte un caso; no se puede si no está José Rigane que es el secretario de Luz y Fuerza o Julio Acosta de La Pampa que representa al sector energético. No se puede discutir sobre el sector privado si no tenemos acá a la compañera del sindicato de Trabajadoras en Casas de Familia de Chubut. Mi idea es convocar a todos ellos a una reunión con la secretaría Gremial, de Organización y General y sumar también a los secretarios generales de las provincias del cordón industrial para que ellos nos digan cómo abordar el sector privado. Porque está bien la teoría que puede elaborar el Observatorio o nosotros los secretarios de la Central, pero otra cosa es lo que nos digan los compañeros que viven cotidianamente con la realidad del trabajo con la patronal privada que no es igual que la patronal de una escuela o de un organismo público.
Y el otro área importante es la que está ligada a los estatales y a la educación: tenemos que avanzar en la construcción de federaciones. Esto está más desarrollado que lo privado porque tenemos mucha presencia en estos lugares. Y el tercero es un lugar que también tenemos mucha presencia que es el sector de los cooperativistas, de los movimientos territoriales, de las viviendas, donde está el MOI, el MTL, la UST con Mario Barrios y los demás compañeros. Nos falta concretar un espacio con el sector campesino que ya venimos trabajando con compañeros de Jujuy que se han acercado y estamos viendo de armar el Frente Nacional Campesino que va a estar dentro de la Central.
-¿Cómo se organiza la clase trabajadora para defender sus derechos ya adquiridos como es el caso del derecho a huelga que vuelve a estar en debate?
- Yo creo que es de lo general a lo particular. Si nos derrotan en la OIT los empresarios, estamos jodidos para después defenderlo acá. En nuestro país tenemos la suerte que la Corte Suprema juega un papel importante y lo volvió a ratificar en la audiencia donde a mí me sorprendió gratamente la posición de Lorenzetti defendiendo el derecho a huelga del colectivo de trabajadores. Porque defender el derecho a huelga de las organizaciones con personería gremial es fácil pero hay que defender que puedan ejercer el derecho a huelga porque lo resuelven en una asamblea aunque el sindicato no lo quiera y esto fue lo que quedó claro aunque no se qué saldrá del dictamen de la Corte pero lo que se dijo ahí y de la boca de los tres representantes, Nolasco, Maqueda y particularmente Lorenzetti, es esto. Esto es importante que se conozca en el mundo, por eso yo fui a Cuba y frente a varias centrales de Latinoamérica, Centroamérica y El Caribe conté esta experiencia y llevé los recortes de los diarios y lo que había pasado para que todos supieran que en la Argentina estamos discutiendo esto y reconozco que el gobierno argentino tiene una posición favorable a defender el derecho de huelga. Ahora la Federación Sindical Mundial, la CSA y el ESNA tienen que tener una acción común en relación a la defensa del derecho a huelga.
-¿Cómo se está trabajando para seguir construyendo la unidad del campo popular?
- No hay posibilidad de construir unidad del campo popular en Argentina si no hay una fuerza social de los trabajadores poderosa. Por eso es tan importante la construcción de una Central de masas. Sin una Central de masas va a ser muy difícil porque qué convoca a la unidad: convoca una fuerza desinteresada de cargos, desinteresada de la disputa partidaria. Debe convocar una fuerza que es capaz de conducir la conflictividad social y gremial en la Argentina. La Central tiene esa deuda todavía. Debe dejar de lado diferencias secundarias y tiene que poner por encima de cualquier disputa estos objetivos porque si nosotros nos transformamos en la fuerza más importante en estos tres espacios: estatales, privados y territoriales, la Central puede jugar un papel de traccionar a las fuerzas del campo popular a un camino de unidad. Hemos hecho ensayo de esto: lo hicimos con el tema de la Ley Antiterrorista y logramos convocar un espacio muy amplio; con el tema de la AMIA y Nisman también hicimos lo mismo. Frente a grandes temas importantes, la Central ha sido referencia, como el tema de la deuda, como en el tema de bienes comunes, lo del derrame del cianuro (la CTA ha sido la única organización que presentó un pedido de audiencia al presidente de la Cámara de Diputados y al presidente de la Cámara de Senadores pidiendo que se declare la emergencia minera con toda una argumentación sólida a través de la cual nosotros decimos que tienen que parar con la minería a cielo abierto).
Nos falta transformarnos en referencia de los trabajadores y ser la conducción de este conflicto social y gremial para poder decir, gobierne quien gobierne: nosotros acá nos plantamos con esta posición y tenemos la condición de convocar a un paro nacional, a movilizar a miles y miles de personas para que se elimine el impuesto a las ganancias, para que haya 82% móvil, salario digno y todo lo que venimos reclamando. Detrás de eso, yo creo que hay que juntar a los partidos de izquierda, a las organizaciones sociales que no están dentro de la Central, desde un lugar de humildad de ofrecer la legalidad que tiene la Central y nuestra convicción a luchar. En este sentido hay que pensar en la unidad de acción que no sólo sirve para juntarse con los que están muy alejados de nosotros como Moyano y Barrionuevo, la unidad de acción tiene que pensarse como un tránsito a la unidad permanente. No se puede llegar de un salto de la resistencia y la dispersión que tenemos hoy a tener un frente nacional y popular que va a ganar las elecciones si no hay antes cosas intermedias que logremos hacer juntos. La unidad de acción es eso: pasos mínimos que podamos garantizar para que vayamos construyendo la montaña o el puente, pedacitos que vayan consolidando el puente. Hay que discutir los problemas de la gente, de los trabajadores, los problemas que no resuelve el sistema o estos gobiernos burgueses, esto es clave para construir la unidad permanente y estratégica que nos lleve a conquistar un gobierno popular de verdad nacional y revolucionario en Argentina.
Artículo publicado en el Periódico de la CTA Nº 110, correspondiente al mes de octubre de 2015



Los hilos de la memoria
Lunes 26 de octubre de 2015, por Juan Carlos Giuliani *
El 23 de agosto de 1962 era secuestrado el obrero metalúrgico y militante juvenil de la Resistencia Peronista Felipe Vallese. Tenía 22 años, trabajaba y era delegado desde 1958 en la fábrica TEA. Un grupo policial de la Unidad Regional de San Martín comandado por el Oficial Principal Juan Fiorillo lo raptó en la Capital Federal. Comenzaba a gestarse el huevo de la serpiente que se desarrollaría hasta el paroxismo durante la última tiranía oligárquico-militar.



* Secretario de Relaciones Institucionales de la CTA
Junto a Vallese, fueron secuestrados su hermano mayor Ítalo, Francisco Sánchez, Osvaldo Abdala, Elba de la Peña, Rosa Salas, Mercedes Cerviño de Adaro, Felipe Vallese (h) de 3 años de edad y dos niñas de 8 y 10 años, hijas de una de las detenidas. Todos fueron sometidos a torturas. Felipe Vallese nunca apareció, ni vivo ni muerto.
Un impensado elogio a lo mejor de Vallese surge del mismo comunicado de la policía: “Los detenidos tenían abundante propaganda peronista-comunista, panfletos cuyos títulos decían ‘Contra los préstamos del F.M.I. que atentan contra la soberanía del país’ y ‘No queremos préstamos que engorden a los enemigos del pueblo’. Firmados: Juventud Peronista”.
La lucidez de “Paco” Urondo rescató del olvido las dramáticas aristas que rodean la historia de un militante integral. Por eso su novela, “Los pasos previos”, incluye el Caso Vallese. Urondo es autor, a su vez, de “La Patria Fusilada”, un relato de otro experimento represivo previo al terror en gran escala instaurado por Videla, Massera, Agosti y Martínez de Hoz: La Masacre de Trelew.
Felipe Vallese es el primer detenido-desaparecido de la historia contemporánea argentina. Fue secuestrado el 23 de agosto de 1962 y visto brutalmente torturado en una comisaría de Villa Adelina.
Joven, trabajador, integrante de la heroica Resistencia Peronista que peleaba en todos los frentes por recuperar las conquistas saqueadas por la “Revolución Fusiladora” mientras la clase política justicialista pactaba con el régimen, era un mal ejemplo que las clases dominantes debían eliminar.
Casi una década después, el 22 de agosto de 1972, fueron fusilados en la Base Almirante Zar de Trelew 16 presos políticos. La versión oficial de la dictadura de Lanusse fue "nuevo intento de fuga", pero los tres sobrevivientes, tiempo después, contaron la verdad de los hechos: Indefensos, los detenidos habían sido masacrados.
Los asesinados fueron: Carlos Heriberto Astudillo; Carlos Alberto Del Rey; José Ricardo Mena; Humberto Segundo Suárez; Rubén Pedro Bonet; Alfredo Elías Kohon; Miguel Angel Polti; Humberto Toschi; Eduardo Capello; Clarisa Rosa Laplace; Mariano Pujadas; Jorge Ulla; Mario Delfino, Susana Graciela Lesgart; María Angélica Sabelli y Ana María Villareal de Santucho. Sobrevivieron Ricardo Haidar; Alberto Camps y María Antonia Berger, quienes fueron víctimas de la última dictadura militar.
El 15 de octubre de 2012 el Tribunal Federal de Comodoro Rivadavia resolvió condenar a prisión perpetua a Emilio Del Real, Luis Sosa y Carlos Marandino como autores de 16 homicidios y tres tentativas y declarar a los crímenes cometidos de "lesa humanidad".
El puñado de jóvenes militantes que se había entregado en el Aeropuerto de Trelew al no poder fugarse junto a los líderes de las organizaciones revolucionarias detenidos en la cárcel de Rawson, constituían una amenaza para la dictadura que se asentaba en la fuerza de las bayonetas y su servilismo a las minorías del privilegio.
Treinta y cuatro años después de la Masacre de Trelew, el 18 de septiembre de 2006, el albañil Jorge Julio López se transformaba en el primer desaparecido en democracia. López ya había sido detenido ilegalmente y llevado a distintos centros clandestinos de tortura durante el terrorismo de Estado. Había sido secuestrado el 21 de octubre de 1976 y retenido hasta el 25 de junio de 1979. Mientras López se encontraba desaparecido, Miguel Etchecolatz era Director de Investigaciones de la Provincia de Buenos Aires, encargado de uno de los centros de detención clandestinos y mano derecha del ex General Ramón Camps.
Para los verdugos no alcanzó el escarmiento de este trabajador de la construcción. Tras sus declaraciones, que condenaron al genocida Miguel Etchecolatz a prisión perpetua, López desapareció poco después de brindar testimonio. Hasta el día de hoy no existen noticias sobre su paradero. Fue el primer desaparecido, tras el retorno de la democracia en 1983 en la Argentina.
A los 77 años y contra la voluntad de su familia, López decidió convertirse en testigo y querellante en la causa que se le seguía a Etchecolatz por su responsabilidad en los secuestros, las torturas y desaparición de personas en al menos 29 centros clandestinos que integraban el denominado "Circuito Camps". Su testimonio fue fundamental y contundente, pero nunca pudo ver la sentencia. El 18 de septiembre de 2006, el día que condenaron al represor Etchecolatz a reclusión perpetua, a López se lo llevaron. Y no volvió nunca más.
Los desconocidos de siempre no le perdonaron su condición de laburante, ex detenido-desaparecido, portador del coraje y la dignidad suficientes para brindar un testimonio vital para condenar a quienes lo martirizaron.
Cinco años más tarde, el 5 de noviembre de 2011, en Choele Choel, Río Negro, desaparecía el trabajador golondrina de la fruta Daniel Solano. Por su asesinato fueron detenidos siete policías que, en una obscena demostración de impunidad, fueron puestos en libertad por el juez de la causa.
Solano fue trasladado desde Tartagal por la firma Agro Cosecha para trabajar en campos de la multinacional Expofrut. Su causa se agrupó con las de otros dos trabajadores desaparecidos en circunstancias similares en Río Negro: Héctor Villagrán, de Jujuy, y Pedro Cabaña Cuba, de Paraguay.
Luego de transcurridos casi cuatro años desde que Daniel Francisco Solano desapareció, la única respuesta es la impunidad. El juez Julio Martínez Vivot decidió poner en libertad a los acusados por la desaparición seguida de muerte del obrero salteño: Los uniformados Sandro Berthe, Juan Barrera, Pablo Bender, Diego Cuello, Andrés Albarrán, Diego Quidel y Héctor Martínez.
Joven, trabajador, aborigen, pobre, Solano era un blanco perfecto para los sicarios vestidos de uniforme al servicio de los que mandan.
Los hilos de la memoria se tejen en el ovillo de una trama signada por la tragedia que tiñe la lucha emancipatoria aún inconclusa en nuestra Patria.
La rebeldía de los justos, más tarde o más temprano, ha de llegar. Los trabajadores protagonizando el conflicto social en defensa de sus derechos y conquistas, constituyen una prueba irrefutable de la infatigable voluntad libertaria de nuestro pueblo.



Judiciales bonaerenses
Jornada Provincial de Protesta
Martes 27 de octubre de 2015, por Prensa AJB *
El miércoles 28 de octubre, los judiciales realizarán una jornada de protesta para reclamar la sanción de la ley que recupera la antigüedad al 3%, la ley de paritarias y el fin del avasallamiento a la libertad sindical en el Poder Judicial.
Ante la falta de confirmación del tratamiento del proyecto de ley que restablece el 3% de antigüedad en los años que se vienen pagando por debajo de ese valor, la Asociación Judicial Bonaerense (AJB-CTA) realizará este miércoles 28 de octubre una Jornada Provincial de Protesta con asambleas, radios abiertas, recorridas, volanteadas o asambleas con retiro.
La medida gremial -tomada en consonancia con los mandatos de las asambleas departamentales realizadas durante los últimos días- incluye el reclamo de aprobación de la ley de paritarias, el cese de los ataques contra la libertad sindical en el Poder Judicial y la sanción de la ley que crea una licencia especial para las víctimas de violencia de género.
Asimismo, la conducción provincial de la AJB dispuso mantener el estado de alerta y movilizar a la Legislatura provincial, en coordinación con otros gremios estatales, en el momento en que se ponga en tratamiento la ley del 3% de antigüedad.
Fuente. www.ajb.org.ar; www.ctabuenosaires.org.ar
* Equipo de Comunicación de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB-CTA)


Tierra del Fuego: Criminalización de la protesta
Dirigentes de SUTEF, la FND y CTA Autónoma a juicio por luchar
Miércoles 28 de octubre de 2015, por Redacción *
En Tierra del Fuego llevarán a juicio a 17 docentes y 18 camioneros para el 4 de noviembre. Esto confirma que la criminalización de la protesta el gobierno nacional tiene su correlato en distintos gobiernos provinciales. Desde la Federación Nacional Docente (FND-CTA) y los gremios, asociaciones y agrupaciones docentes que la integran, apoyamos el llamado de SUTEF, gremio docente provincial, y de la CTA Autónoma a rodearlos de solidaridad.
"El 4 de noviembre vamos a decir no al juicio a los que luchan, reclamar su suspensión y el cierre de los sumarios a quienes protestaron el 23 de mayo del 2013 en la gobernación. Entonces hubo un paro provincial junto a la CGT y la CTA y luego un acuerdo salarial con SUTEF. Pero hoy se les imputa un supuesto “atentado a la autoridad…”.
El SUTEF define medidas en su Congreso y suma el apoyo de muchísimas organizaciones provinciales y del país. Por eso ratificamos el apoyo de esta Federación al Secretario General de SUTEF y la CTA, Horacio Catena, al Secretario Gremial de SUTEF y también Secretario Adjunto de nuestra Federación, Raúl Arce y a los demás procesados, contra los que piden años de prisión.
La FND, que cuenta entre sus dirigentes a varios procesados por luchar, se hará presente en el juicio. Y reitera también el pedido de absolución a los docentes y padres que van a juicio en Santa Cruz y a los docentes procesados en Misiones.
Si tocan a uno, nos tocan a todos".
Contactos de prensa-FND: Raúl Arce, Secretario Adjunto (por Tierra del Fuego): 2901 54-1889/02901 56-60600; Eduardo Mijno, Secretario General: 3624521019; Francisco Torres, Secretario de Organización: 0221156497181; Manuel Gutiérrez, Secretario de Prensa: 1554843874


Tierrra del Fuego
Gremios se solidarizan contra la criminalización de la protesta
Martes 27 de octubre de 2015, por Corresponsalía Tierra del Fuego *
En la mañana de ayer, referentes de diversos gremios de Tierra del Fuego concurrieron al SUTEF convocados por los dirigentes del gremio docente. Evalúan los pasos a seguir ante la criminalización de la protesta social encarada por el Gobierno de Fabiana Ríos y que alarma a los trabajadores dado que la Justicia fijó fecha de juicio oral y público para el 4 de noviembre del corriente.
“Es muy alarmante no poder no salir defender a un compañero el año que viene”, expresó Gerardo Peloso, Secretario General de la seccional Ushuaia de SITRACOM, que concurrió al encuentro al igual que dirigentes de AFEP, SIMET, ASEOM, SOEM, La Bancaria, Luz y Fuerza, ATE y el CECU.
El Secretario de Prensa del SUTEF y de la CTA Autónoma, Javier Mastrocolo, expresó que es un momento bastante delicado ya que las últimas averiguaciones hechas preveían que el juicio oral y público se realizaría entre el 2016 y el 2017.
“Eso no nos había relajado un poco, no a nosotros como dirigentes sino a los compañeros que están procesados detrás de quienes hay familias con chicos”, manifestó y admitió que el adelanto de la fecha “precipitó todo”. En este sentido agregó: “Decisiones que se debían tomar con cierto tiempo se tienen que tomar en un tiempo corto y eso hace que las reuniones sean cada vez más largas y se estén estudiando absolutamente todas las opciones que se presentan a nivel de estrategia judicial y de estrategia gremial”.
Consultado sobre la defensa de los procesados en los estrados judiciales, Mastrocolo indicó que estarán todos representador por el estudio Sánchez Otharán aunque se analiza la posibilidad de contratar otros abogados para que hagan un apoyo en la parte técnica porque son tiempos más cortos de los que esperaban y a lo mejor con el cuerpo que tiene el estudio Sánchez Otharán no se dé abasto.
Fuente: www.ushuaianoticias.com.ar
* Equipo de Comunicación de la CTA Tierra del Fuego



Santa Cruz: Criminalización de la protesta
ATE parará el jueves y viernes por la absolución de sus dirigentes
Miércoles 28 de octubre de 2015, por Corresponsalía Santa Cruz *
Este 29 de octubre da inicio el juicio oral y público contra cinco trabajadores del Estado, entre ellos Alejandro Garzón, Secretario General electo de ATE Santa Cruz, por lo que desde la entidad gremial se dispuso paro total de actividades para el jueves y viernes.
Este jueves, 29 de octubre, en la localidad de Caleta Olivia, provincia de Santa Cruz, se encontrarán presentes para apoyar y marchar junto al Secretario Gremial de ATE Nacional y Secretario General electo de ATE Santa Cruz, Alejandro Garzón; el Diputado Nacional por Unidad Popular (UP), Víctor De Gennaro; el Secretario de Interior de ATE Nacional, Vicente Marti; la Secretaria de Organización de ATE Nacional, Silvia León; el electo Secretario General de ATE Quilmes, Claudio Arévalo, entre otros dirigentes nacionales que llegarán en el transcurso de los días mientras se lleve a cabo el juicio oral y publico a los compañeros de ATE de la provincia de Santa Cruz hasta la sentencia.
Además del paro total de actividades también tendrán lugar una serie de actividades en repudio a la criminalización de la protesta de los trabajadores, aunque éstas se definirán en las próximas horas.
El juicio oral y público se desarrollará en Caleta Olivia en instalaciones de la Cámara; se especula con un paro contundente y fuerte impacto en los diversos sectores de la administración pública provincial.
Durante el juicio será analizado el accionar de hace diez años en la localidad de Pico Truncado de Pilar Peralta, Juan Pedro Paillaguala, Belisario Seguel y Alejandro Garzón. El reclamo que se inició por mejoras salariales terminó en una denuncia del actual intendente de esa localidad Osvaldo Maimó por supuesta "extorsión".
Fuente: www.vocesyapuntes.com
* Equipo de Comunicación de la CTA Santa Cruz



Jujuy: Bienes comunes y modelo productivo
Trabajadores del Parque Nacional de Calilegua exigen cese de explotación petrolera
Miércoles 28 de octubre de 2015, por Corresponsalía Jujuy *
Los trabajadores del Parque Nacional de Calilegua anunciaron, en conferencia de prensa, que se realizan distintas actividades en el marco de un paro de 48 horas a nivel nacional.
Entre otras acciónes, se recolectan firmas para un petitorio dirigido al Directorio de la Administración de Parques Nacionales quien está evaluando la posibilidad de ceder el Yacimiento Petrolífero Caimancito, único en el país ubicado en un área protegida, el Parque Nacional Calilegua, a la provincia de Jujuy, para su explotación, hecho gravísimo que generaría antecedentes absolutamente contrarios a la protección de las áreas protegidas y la biodiversidad.
Ayer se realizó una volanteada en la peatonal Belgrano de San Salvador de Jujuy informando a la ciudadanía sobre esta situación, por la tarde se realizó una volanteada y radio abierta en Libertador General San Martín y hoy, los trabajadores, junto a ATE y CTA Jujuy y distintas organizaciones campesinas, sociales y de derechos humanos realizarán un corte a media calzada en la Ruta 34, en el ingreso al Yacimiento Petrolífero Caimancito.
Los trabajadores explicaron que el yacimiento está actualmente en manos de dos empresas, JHP (privada) y Jemse (estatal), es decir que hay una responsabilidad del gobierno a nivel nacional, del Directorio de Parques, y a nivel provincial, la Secretaria de Ambiente de la provincia, por el cese del yacimiento, la no desafectación y la urgente necesidad por poner freno la contaminación.
También expresaron una profunda preocupación por la contaminación, que ya viene siendo denunciado (pozo 3) hace más de 10 años por los trabajadores, sin que a la fecha se haya resuelto ni exista algún atisbo de resolverse Además, destacaron la indelegable responsabilidad de la Administración de Parques Nacionales y el gobierno provincial, a través de la Secretaría de Ambiente, de garantizar la protección de las áreas protegidas y la biodiversidad del ambiente.
Por su parte, el Secretario General de la CTA Autónoma, Freddy Berdeja, expresó que la CTA adhiere al reclamo de los trabajadores de Parques y contó que desde la Central se viene haciendo una campaña por los bienes comunes: "vamos a acompañar la firma de este petitorio pidiendo frenar la explotación de este yacimiento y la decisión nefasta de pretender desafectar esa porción de tierra, estos parque se han creado con el principio de preservación y eso es lo que debe primar por sobre cualquier artilugio legal que pretenden los gobiernos de turno".
Los puntos del petitorio son: cierre definitivo del yacimiento petrolero, la remediación del impacto ambiental a causa de la explotación petrolera, no a la desafectación del yacimiento del Parque Nacional Calilegua.
* Equipo de Comunicación de la CTA Jujuy



URUGUAY

EL CANCILLER NIN NOVOA SE LANZA A LA GUERRA CONTRA EL ESTADO ISLÁMICO (olvidando el terrorismo de los EEUU que bombardea hospitales y el de Israel que asesina niños y adolescentes palestinos) Y ES CÓMPLICE DE LOS EEUU EN LA GRAN ESTAFA ELECTORAL DE LA DICTADURA HAITIANA... ¡SIN PALABRAS! - Jorge Zabalza

Hay preocupación por las declaraciones de Nin Novoa

Frente rechaza apoyo de Uruguay a la alianza que combate al Estado Islámico

Sorpresa y rechazo causó en el Frente Amplio el anuncio del canciller Rodolfo Nin Novoa de apoyar a la coalición liderada por Estados Unidos en la lucha contra los yihadistas nucleados en el Estado Islámico (EI).
En su gira Vázquez y su par Hollande se reunieron en París. Foto: AFP.
VALERIA GIL29 oct 2015 El País uy
La comunicación de Nin Novoa fue realizada en el marco de la gira del presidente Tabaré Vázquez a Francia, país que integra la coalición contra el EI junto a España, Alemania e Italia. "Somos pacifistas, pero con el terrorismo solo cabe combatirlo", señaló el canciller a El Espectador.
Fuentes diplomáticas dijeron a El País que Francia habría solicitado a Uruguay este posicionamiento contra los yihadistas, ya que lo mismo ha sido planteado a otros Estados. También señalaron que la postura de Uruguay generó "inquietud" en embajadores y funcionarios que se desempeñan en representaciones ubicadas en países que están en el radio de acción del Estado Islámico. "Puede haber consecuencias", dijeron.
El único país de América Latina que se pronunció en los mismos términos que Uruguay fue Panamá, quien a causa de este posicionamiento recibió amenazas en todas sus representaciones diplomáticas.
Si no puede ver el video haga click aquí 
El presidente en ejercicio Raúl Sendic justificó ayer la decisión de Uruguay de hacer parte de esta coalición contra el Estado Islámico. "Hoy existe una fuerza multilateral contra el Estado Islámico y el terrorismo. Uruguay siempre ha estado alineado en la lucha contra el terrorismo", aseguró.
Según Sendic, Uruguay "va a dar batalla para luchar contra este terrorismo" como contra "cualquier otro que pueda asomar la cabeza en la región". Más allá de rechazar los actos terroristas del Estado Islámico, en el Frente Amplio cuestionan la decisión de apoyar a Estados Unidos en la lucha contra los yihadistas. El FA pedirá al ministro de Relaciones Exteriores que precise el alcance de sus declaraciones.
El diputado y vicepresidente de la Comisión de Relaciones Internaciones Jorge Meroni (MPP) señaló a El País que si bien está en contra de todo acto terrorista "provenga de donde provenga", no comparte este posicionamiento adoptado por el gobierno. "Todos los temas se tienen que tratar de la misma forma y siempre buscando encontrar soluciones pacíficas. Uruguay es un país de paz y nuestras misiones siempre son para preservar la paz y no para agredir a nadie. Por lo tanto, si estas fueron las expresiones del canciller no las compartimos".
Meroni dijo que consultará al canciller cuando éste regrese de la gira por Francia y Japón, porque "las declaraciones pueden sacarse de contexto". "Si fue ese el planteo, no lo compartimos", señaló. Además propuso la integración de una comisión bicameral para el seguimiento del trabajo que haga Uruguay en el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
En la misma línea, el diputado socialista Roberto Chiazzaro dijo que "de ser ciertas" las declaraciones de Nin Novoa "son preocupantes". "Vamos a solicitarle al canciller una mayor información, somos conscientes de que la Cancillería tiene una línea de no injerencia en asuntos bélicos", subrayó.
El legislador entiende que Uruguay "ni siquiera está preparado" como para adherirse a una coalición que lleve adelante acciones bélicas. "Queremos chequear que esto sea real, y de ser así, por supuesto que nos vamos a oponer, pero desde ya descontamos que hay un malentendido", precisó.
Por su parte, el diputado Luis Puig (PVP) señaló que está bien condenar el terrorismo, pero reclamó que también se condenen otras acciones en diferentes partes del mundo. Como ejemplo citó lo que sucede en la Franja de Gaza. "Hay que plantearse una gama un poco más amplia de lo que es el Estado Islámico", opinó.
"Me parece bien que Nin Novoa exprese en nombre del Estado uruguayo esa condena al Estado Islámico, pero yo quisiera también una condena cuando se bombardea la población civil o cuando la coalición liderada por Estados Unidos bombardea a un hospital donde mata a médicos y enfermos o cuando hacen eso que llaman daños colaterales", opinó Puig.
Por su parte, Gabriel Mazzarovich, integrante del Ejecutivo del Partido Comunista, también se mostró muy sorprendido por el anuncio del canciller. Aseguró que el tema no estaba sobre la mesa en ninguna discusión política y tampoco está contenido en el programa del Frente. "Obviamente rechazamos el terrorismo, pero el Estado Islámico fue impulsado en alguna manera por Estados Unidos para tirar abajo al presidente Bashar al-Asad", opinó.

Choques y apoyos.

En tan solo siete meses de gobierno, el canciller Rodolfo Nin Novoa chocó varias veces con el Frente por la orientación de la política exterior. Su posición favorable a la participación de Uruguay en el TISA es un ejemplo de las diferencias con la fuerza política.
La apertura de la Cancillería para explorar la firma de tratados de libre comercio y analizar la posibilidad de sumarse al bloque del Acuerdo Transpacífico (TPP) genera fuerte resistencias dentro del Frente Amplio.
Estas mismas posiciones del canciller lo han acercado a los partidos de oposición. De ahí la famosa frase de Nin Novoa: "Me van a interpelar los que piensan igual que yo". Desde que asumió el cargo, Nin Novoa practicó "una política de puertas abiertas" con la oposición; pero esta vez no los consultó.
La senadora Verónica Alonso dijo a El País que "todos los esfuerzos que sean para combatir el terrorismo internacional son bienvenidos". "El fenómeno de Estado Islámico no tiene fronteras y en América tampoco estamos ajenos a esto. Me parece que es bueno que establezcan la alianza".
El diputado colorado Ope Pasquet dijo que pese a repudiar las prácticas terroristas, le sorprendió el anuncio. "Antes de dar un paso de esa gravedad, el canciller tendría que informar al Parlamento. De ninguna manera estaríamos de acuerdo en formar parte de una coalición, porque no tenemos los medios para hacerlo y la sola mención de Uruguay podría exponernos a riesgos", concluyó.
El senador Pablo Mieres (Partido Independiente) dijo que la postura de Nin Novoa debería formar parte de una conversación previa con los partidos. "Una cosa es una opinión sobre el terrorismo y otra es hilar sobre eso. Uruguay tiene que tener cuidado", dijo.

El sillón de la ONU y el apoyo francés

nDespués de firmar acuerdos de cooperación y en una breve conferencia de prensa, el presidente Tabaré Vázquez le agradeció personalmente a François Hollande el apoyo que Francia brinda a Uruguay en "la preparación" para ocupar el sillón en el Consejo de Seguridad de la ONU a partir del año que viene.
"Ese apoyo es muy importante. Vamos a trabajar desde ese sillón para no defraudar a los países que nos han apoyado", aseguró Vázquez, y recordó que Uruguay recibió el voto de 186 países entre los 191 que están presentes en la Asamblea General del foro mundial.
"Tenemos un gran compromiso y deber de trabajar con seriedad, responsabilidad y apoyados por quienes tienen experiencia", insistió con una sonrisa.
Hollande, que invitó a Vázquez a visitar Francia ni bien asumió la presidencia el 1° de marzo, dijo que será un "aliado de la paz" en el Consejo de Seguridad de la ONU.
Comentó que Uruguay es "particularmente dinámico" y dijo tener la "intención" de "exhortar a las empresas francesas, que ya están convencidas, de invertir aún más" en el país. Anunció que Vázquez oficiará, además, de "embajador" para encontrar el acuerdo entre América Latina y la Unión Europea.
Hollande anunció también el intercambio bilateral en aspectos militares a raíz de una reunión que mantuvo el presidente con el ministro francés de Defensa Jean-Yves Le Drian. Se firmaron acuerdos de cooperación también en materia de investigación tecnológica, investigación agropecuaria e intercambios universitarios, incluyendo el reconocimiento mutuo de títulos.
Hoy, Vázquez se reunirá con empresarios franceses y con los presidentes de la Asamblea Nacional, Claude Bartolone, y del Senado, Gérard Larcher. Mañana visitará a las autoridades de la OCDE y de la Unesco.


La orgía de los lacayos en París está pavimentando el camino para que Uruguay entre a ser parte de guerras de exterminio. Si Nin Novoa y Vázquéz no fueran tan aventureros desesperados bien podrían preguntarse quienes han formado, financiando, entrenado y armado al tal ejército islámico. No lo hacen porque saben que atrás está el imperio yanqui así como las asesinas dictaduras del golfo Pérsico, lo que implicaría que tendrían que hacerle la guerra a los que realmente han organizado al tal ejército. Nin Novoa viene resultando un peligro para la paz y compromete a todos los uruguayos en guerras que no son las suyas. Ser apadrinados por el lacayo con mayor desprestigio mundial, Hollande, ya dice todo sobre los progresistas baratos.

NEGOCIACIONES SALARIALES

Pit se moviliza este jueves, mientras que bancarios y judiciales hacen paro

La Central Obrera realizará una concentración en Plaza Independencia en horas de la mañana para marchar luego por 18 de Julio hacia la sede de la Cámara de Industria. Los judiciales comienzan su paro a las 16:30 horas, mientras que los bancarios lo harán entre las 12 y 15 horas.
El 14 el Pit-Cnt sale "en defensa de la educación". Foto: M. Bonjour.
mié oct 28 2015 22:05 - El País uy
Este jueves será una jornada marcada por movilizaciones y paros en rechazo al escaso avance registrado en las negociaciones en el marco de los Consejos de Salarios y el debate por la Ley de Presupuesto.

En horas de la mañana, el Pit-Cnt, en base a convocatoria del Sindicato de la Construcción realiza una movilización en defensa de puestos de trabajo.

La concentración será en la Plaza Independencia y marcharán por 18 de Julio hacia la sede de la Cámara de Industria. Reclaman avances en la negociación de los Consejos de Salarios.

Por otro lado, de acuerdo a Subrayado, los funcionarios del Poder Judicial comenzarán a las 16:30 horas un paro de carácter nacional, sin guardia gremial y sin retorno previsto a las funciones.

En Montevideo se prevé una concentración en el Palacio de los Tribunales, donde además se "oscurecerá" el edificio a las 16:45 horas bajo la consigna "Se oscurece el Poder Judicial, se oscurece la democracia".

Y en la misma tarde está prevista una reunión con la bancada del Frente Amplio y el vicepresidente Raúl Sendic. En las diferentes ciudades del interior está previsto colocar una tela negra en todas las sedes judiciales.

Los funcionarios bancarios del sector público, por su parte, realizarán un paro entre las 12 y 15 horas y convocan a una concentración al mediodía frente al Ministerio de Economía.

Según informa El Espectador la misma será en defensa del convenio colectivo y por una pauta salarial que acompañe el crecimiento del PIB, entre otros temas.

Por último, la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP) ocupará a partir de las 5:00 horas el Centro de Tratamiento Intensivo (CTI) del Hospital Español, informó a El Observador el dirigente Martín Pereira.





UNTMRA y los sindicatos de la industria salen a las calles en masiva movilización

INFORMACIONES DEL PIT-CNT
La Unión Nacional de Trabajadores del Metal y de Ramas Afines (UNTMRA) convoca para mañana, jueves 29, a todos los trabajadores de la Industria, así como a la población en general a una movilización en defensa de los puestos de trabajo, del salario, la enseñanza y las inversiones públicas, entre otras reivindicaciones gremiales en el entendido, que “si a los trabajadores les va bien, al país le va bien”.
El dirigente de la UNTMRA, Luis Vega, explicó al Portal  que la movilización de mañana comenzará a las 10 de la mañana en los distintos zonales del PIT-CNT y las columnas de trabajadores se concentrarán en la Plaza Independencia, para después marchar hasta la sede de la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU).
“Algunos de los sindicatos de la industria privada venimos discutiendo en los Consejos de Salarios en medio de una realidad muy complicada” aseguró Vega. La realidad que afecta no solamente a la UNTMRA sino también a los trabajadores de la aguja y de muchas otras ramas de la industria, “nos lleva a realizar esta movilización en la búsqueda de un verdadero desarrollo industrial que incluya inversión para el fomento de la industria y la defensa de las fuentes de trabajo”. Para el dirigente de la UNTMRA, “la realidad nos viene apretando, se están reduciendo los puestos de trabajo en la industria, especialmente en la producción”. Vega también explicó que “como el gobierno marcó pautas salariales tan bajas, las cámaras empresariales y la mayor parte de las patronales que están en una situación semi-crítica, se respaldan contra lo bajo de las pautas y nosotros tenemos que pelear por arrancarles ajustes salariales para los compañeros”. Vega aseguró que en esas pautas del gobierno, de hecho los empresarios tienen “una especie de aliado” indirecto, aunque aclaró que la UNTMRA y los trabajadores “no discutimos con el gobierno sino con las cámaras patronales”, empero, reconoció que “las pautas que dio el gobierno no dan mucho aliciente a las patronales”.

Baja de producción

“El problema que tenemos nosotros es que cuando baja la capacidad de producción lo que baja es la cantidad de trabajadores afectados a la industria, no baja lo que ellos ganan, porque por más que puedan estar en crisis algunos podrán vender menos, pero por lo que venden ganan igual. Y lo que ellos pretenden –porque así lo han planteado en algunas negociaciones- es que el gobierno les de algunas ventajas de descuentos de impuestos o exoneraciones de aportes, para ahí repartir lo que el Estado eventualmente les descontara a ellos”.

Jueves a las calles

Este jueves los trabajadores de la industria se concentrarán frente a la Torre Ejecutiva, en la Plaza Independencia, se marchará por la avenida 18 de Julio hasta el Obelisco, para luego llegar hasta la Cámara de Industria donde se realizará un acto de todos los sindicatos de la industria. El dirigente de la UNTMRA, Luis Vega, explicó al Portal del PIT-CNT que “en el camino va a haber algunas paradas porque cuando los trabajadores de la industria paramos, no salimos a reclamar solo por nosotros sino por toda la sociedad, por la educación, la salud, la vivienda, y todo lo que afecta a nuestra gente”. Vega enfatizó que “cuando uno pelea por su salario pelea además por el almacenero, por el jubilado o mi gurí que va al liceo, por eso convocamos a que en esta marcha por el desarrollo industrial participen otros sectores y la sociedad toda” culminó.


Entes paran y marchan bajo la consigna: "Si a las Empresas Públicas les va bien, al país le va bien"

INFORMACIONES DEL PIT-CNT
Bajo la consigna: Si a las Empresas Públicas les va bien, al país le va bien; los trabajadores nucleados en la Mesa Sindical Coordinadora de Entes (MSCE) detendrán sus actividades de 9 a 13 horas mañana jueves 29 de octubre entre las 9 y las 14 horas. El sector Banca Oficial de la Asociación de Empleados Bancarios del Uruguay (AEBU) detendrá sus actividades entre las 12 y las 15 horas. A la hora 10 se realizará una concentración frente a la Torre Ejecutiva (Plaza Independencia) y luego se marchará hasta el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en donde se realizará una parte oratoria. Finalizado el acto una delegación sindical se dirigirá al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y presentará una nota conteniendo el anuncio del inicio del conflicto en el sector.
 Isabel Pereira, integrante de la dirección del Sindicato Único de las Telecomunicaciones (Sutel) y de la MSCE, le informó al Portal que "la movilización forma parte de la campaña que se viene haciendo en defensa de las empresas públicas y demostrando que el recorte que se le han hecho a las mismas las afecta en su desarrollo elemental. Esta política de recortes también afecta al empleo en general, ya que las empresas públicas son el motor del desarrollo del propio país. Hoy nos encontramos con que, por ejemplo, hay trabajadores de la construcción y del metal que se encuentran en el Seguro de Paro a raíz de los recortes realizados en las empresas del Estado".
Agregó la dirigente que la plataforma también contiene los siguientes puntos: "aumento del salario real, o sea que a medida que crezca el PBI también crezca el salario de los trabajadores; la defensa del usuario; más inversión pública; el ingreso genuino de personal; rechazo a las tercerizaciones; el rechazo a la Participación Público Privada (PPP) porque tanto en UTE como en Ancap se afectará la gestión de estas empresas. En Ancap corre también peligro el tema del portland y en UTE la generación de energía. Este tipo de política generan privatizaciones encubiertas y por eso las rechazamos de plano. La historia del movimiento sindical recoge la defensa de las empresas públicas en 1992 y en el 2000 porque son propiedad de todos los ciudadanos y no del administrador de turno que esté en él gobierno".
Fue categórica Pereira al afirmar que los recortes del quinqueño pasado en Antel y Ancap "afectarán considerablemente el desarrollo de estas empresas. Por eso no queremos que con los recortes terminen favoreciendo a las empresas privadas. Porque luego de las inversiones realizadas salgan a decir que no estamos a la altura de las nuevas tecnologías".
La coordinadora de la MSCE recordó que se le dio plazo al gobierno hasta el día de hoy para que "nos presente las pautas salariales. Esta información la necesitamos con urgencia ya que los convenios en el sector culminan en diciembre. Por eso si hoy no recibimos una respuesta nos declaramos en conflicto. Al culminar el acto de mañana jueves frente al MEF integrantes de la MSCE nos dirigiremos hasta el MTSS a fin de presentar la nota con la cual nos declaramos en conflicto".
AFICHEGRANDE



PIT-CNT reivindica que sus movilizaciones lograron influir en el gobierno y pide estudiar beneficios fiscales de Movistar y Claro.

Lucha efectiva

“Estamos en un proceso de agudización de la lucha de clases”, sostiene un documento del PIT-CNT que será analizado en asambleas en los sindicatos adheridos a la central. El texto fue tratado ayer en el Secretariado Ejecutivo de esta organización y podría ser aprobado el viernes, en un encuentro nacional de direcciones y plenarios de sindicatos. Esta intensificación de la discusión que la central plantea ocurre porque, a diferencia de los diez años anteriores, lo que se disputa ahora no es ver quién se queda con los “frutos del crecimiento”, sino que está “cuestionado el margen de ganancia por la desaceleración”. “Una mejora de nuestra vida es detrimento de la ganancia del capital”.
El documento explica cómo el accionar del PIT-CNT logró influir en algunas de las políticas del gobierno. Según se sostiene, las movilizaciones del 6 de abril y el 1º de mayo, así como “la táctica de negociar movilizados y movilizarnos negociando”, ha permitido que el proyecto original del Poder Ejecutivo que “pulverizaba” el Fondo para el Desarrollo (Fondes) “cambiara en el sentido de los planteos del movimiento obrero”. También “las acciones en defensa de la industria y de la inversión pública, en particular la movilización del 11 de junio, ayudaron a que se anuncien 8.300 millones de dólares de inversión pública”, se sostiene. Además se asegura que “fue la acción del movimiento obrero y sus aliados la que contribuyó a que Uruguay abandonara el TISA”. Este objetivo “es una de las victorias más relevantes de nuestro movimiento obrero”. También consideran que el “total rechazo del PIT-CNT” al decreto de la esencialidad en la enseñanza influyó en su levantamiento.
Así como el documento destaca los “logros” obtenidos por el PIT-CNT, también cuestiona los resultados obtenidos por “un conjunto de sectores que se manejan con la tesis de que cuando peor, mejor”, cuyo accionar, se sostiene, estuvo presente en la ocupación del Codicen: “Se prestan para cualquier tipo de provocaciones que en vez de promover desarrollo de la unidad, de la organización, de la conciencia de clase de la gente terminan haciendo siempre síntesis para la derecha”.
Pero para la central sindical todavía hay cosas para cambiar. Las pautas salariales del sector privado (afirman que no garantizan que el salario real crezca en la misma medida que el Producto Interno Bruto) y el proyecto de ley de Presupuesto (al que se le exige un aumento de los recursos para la educación, la salud y la vivienda) son los dos principales objetivos de la central, y para eso se propone un plan de acción concreto. Para lograr “ampliar” el margen fiscal, el PIT-CNT propone aumentar el Impuesto a la Renta de las Personas Físicas a los salarios más elevados, utilizar parte de las reservas internacionales y “revisar algunas exoneraciones patronales, en particular las de Claro y Movistar”.
Gabriel Molina, dirigente del Sindicato Único de Antel, sostuvo que mientras el gobierno recortó las inversiones de Antel y ahora hace que la empresa pública aporte más dinero a Rentas Generales que antes, Movistar tiene exonerado el pago del Impuesto a la Renta de las Actividades Económicas, lo que priva al Estado de una ganancia de 1.211 millones de dólares anuales. “Beneficiamos a una multinacional y matamos a una estatal”, graficó. Sobre Claro dijo que no tenía conocimiento de que hubiera algún tipo de exoneración fiscal.
El cronograma de movilizaciones del PIT-CNT incluye una serie de “desembarcos” en plazas del 2 al 6 de noviembre, un paro general parcial el 12 de noviembre con movilización incluida y la cereza de la torta: una correcaminata de seis kilómetros cuya distancia no es casual, ya que será la 6K “por la educación pública”. - La Diaria


Dossier del Blog El Muerto
Me matan si no trabajo
...y si trabajo me matan

Aumentó el desempleo

La tasa de desempleo aumentó a 7,6% en agosto del 7% de julio, según informó el Instituto Nacional de Estadística.
Se trata del nivel más elevado desde abril en que el desempleo llegó a 8,1%.
El aumento del desempleo se produjo debido a que la pérdida de puestos de trabajo (la tasa de empleo pasó a 58,4% de 59,1%) fue mayor a la cantidad de personas que buscó un empleo (la tasa de actividad cayó a 63,2% de 63,5%). 



y si trabajo me matan

  
Basta de precarización laboral!
 Funcionarios del Mides ocuparon y esperan una instancia de diálogo este jueves
Asamblea de UTMIDES
Gremio dice que MIDES tiene 2.000 trabajadores, de los cuales 1.400 están con contratos a término
Paró también secundaria
La Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (FENAPES), resolvió paralizar sus actividades por 24 horas durante el día de hoy en todo el país, y convocó a colmar las barras de la Cámara de Diputados mientras se discuta el presupuesto para la enseñanza.

DIEGO PÍRIZ14 oct 2015
La Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes) decidió en una asamblea general de delegados suspender las actividades durante 24 horas hoy miércoles.
Los profesores también apoyarán la movilización convocada por la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU) y el Pit-Cnt, que irá desde la Universidad de la República hasta el Palacio Legislativo. La concentración será desde las 17 horas y la movilización comenzará a las 18.
Por la misma línea irá la Asociación de Funcionarios de la Universidad del Trabajo del Uruguay (Afutu) que decidió paralizar las clases durante todo el día.
Mario Siragusa, integrante de Afutu, dijo a El País que van a estar concentrando desde las 10 de la mañana en el Palacio Legislativo, y "luego estaremos en las barras (de la Cámara de Diputados) durante la votación de los artículos referidos a la educación".
En este sentido, Siragusa señaló que a la tarde, sobre las 17 horas "estaremos acompañando en la movilización a los demás sindicatos de la educación".
En tanto, la Asociación de Maestros del Uruguay (Ademu) en Montevideo no parará sus actividades luego de que la Federación Uruguaya de Magisterio (FUM) rechazara una propuesta hecha en conjunto con la filial de Canelones. Por lo tanto, los maestros solamente acompañarán la movilización pactada para la tarde de hoy. En un comunicado emitido por Ademu se incita a que "los maestros nos concentramos con túnicas en el callejón de la Universidad" de la República.
La Asociación de Trabajadores de Enseñanza Secundaria (ATES) se unirá a la concentración con posterior movilización, parando sus actividades durante este miércoles.
El integrante de la mesa ejecutiva de la FEUU, Martín Randall, indicó a El País que "el movimiento estudiantil y el Pit-Cnt impulsan a una gran movilización por la educación pública". En este sentido aseguró que "no solo se reivindica como eje principal el tema del 6% del PBI para ANEP (Administración Nacional de Educación Pública) y Udelar (Universidad de la República), sino que también se plantea el derecho a la protesta", en referencia a los incidentes del martes 22 de septiembre durante el desalojo de los estudiantes que ocupaban el edificio donde funciona del Consejo Directivo Central (Codicen).

Sintep evalúa paralizaciones

El Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza Privada (Sintep), paralizó las clases ayer "por la falta de negociación en los Consejos de Salarios del sector", dijo a El País Rocío Hernández, integrante del gremio. Aseguró que de persistir la situación, se evaluará mañana jueves en asamblea pactar nuevos paros.
Mas conflictos en Uruguay 

Perdiendo el norte

Por Eliana Gilet - BRECHA
Publicado en Kaos en la Red - Publicado en: 28 octubre, 2015
Bella Unión tras el cierre de Greenfrozen.
El panorama desolador de la fábrica cerrada / Fotos: Alex Cappi
El panorama desolador de la fábrica cerrada / Fotos: Alex CappiPerdiendo el norte
Greenfrozen, la empresa de Calagua, era una de las tres patas industriales que sostenían la economía de Bella Unión. El jueves pasado los trabajadores que la ocuparon durante ocho meses la entregaron a su antiguo patrón: un empresario argentino del que sólo se tienen pésimas referencias. La certeza de que se vienen tiempos difíciles resurge entre la gente.
Tiene que haber sido doloroso. “Triste”, fue la palabra que eligieron los trabajadores de “Grin” –así la nombran– para definir el último episodio de un proceso largo. Acordaron una salida negociada judicialmente para evitar un desalojo violento. Las únicas tres funcionarias de la empresa que siguen fieles a Jorge Rottemberg (el patrón), asumieron el cuidado de la maquinaria y de las 380 toneladas de comida que se conservan en las cámaras frigoríficas. A las diez de la mañana del jueves 15, la jueza de primer turno del juzgado de Bella Unión, Carla Gómez, junto a su actuario, abogados de las partes y una escribana, que pagaron en conjunto trabajadores y empresario, inventariaron la maquinaria existente, única garantía para el cobro del tendal de deudas que dejó la gestión de Rottemberg, quien declara no tener “liquidez”. “Habíamos iniciado un embargo genérico, pero ahora vamos a entablar uno detallado”, comentaron los ex ocupantes. “Labramos el acta y salimos todos. El episodio nos desconcertó, la gente lloraba.”
A fines de febrero de este año el grueso de los trabajadores, 138 de los 150 que empleaba Greenfrozen, entablaron una acción de amparo contra las instalaciones de la empresa tras recibir un telegrama en el que se los despedía sin más. Estaban en seguro de paro desde noviembre de 2014. Les adeudaban salarios y vacacional. Entonces decidieron ocupar. “Algunas parejas se mudaron a la planta y el resto veníamos a diario.” No imaginaron el periplo que estaban iniciando.
El negocio
La actividad de Calagua comenzó a fines de la década del 60. Los productores norteños de caña de azúcar crearon la Cooperativa Agraria Limitada de Agua para Riego (Calagua) en 1968. “El objetivo fue desarrollar un sistema de riego, que en 1976 alcanzó a cubrir unas 3.500 hectáreas, de las cuales 1.500 serían destinadas a la irrigación de caña de azúcar y el resto se destina a cultivos hortícolas para el mercado externo”.1 Tres plantas industriales se montaron para procesar distintos productos brindados por la tierra: Calagua (horticultura), Calvinor (vitivinicultura) y Calnu (caña de azúcar). Las empresas siempre estuvieron vinculadas entre sí y los trabajadores señalan que el capital fluía de una a otra. En su momento de auge, Calagua llegó a emplear a 600 personas.
Cuando en 2005 el primer gobierno del Frente Amplio decidió asumir la gestión de la industrialización de la caña de azúcar, estatizar el ingenio de Calnu y fundar Alur (Alcoholes del Uruguay), no incluyó a las otras dos puntas del triángulo. La suerte de Calagua cayó en manos del argentino Jorge Rottemberg.
Luego, con el conflicto ya avanzado y la planta bajo su cuidado, los trabajadores accedieron a los antecedentes de su patrón. Había sido acusado en 2013 –durante la investigación del Ministerio Público brasileño del caso llamado “Petrolão”– de ser el operador en un soborno para destrabar la compra (en favor de otro empresario, Cristóbal López) de la refinería San Lorenzo, en Santa Fe, y 360 estaciones de servicio en Argentina, que eran activos de Petrobras. Para entonces los trabajadores de “Grin” ya habían sufrido en carne propia el talante de su empleador. “La primera reu­nión de la Dinatra el 2 de marzo, al asumir el actual gobierno, fue dedicada a Greenfrozen. Hace muchos años que periódicamente la empresa entraba en conflicto. Desde que Rottemberg asumió la gestión de la empresa fue retaceando la producción y achicando la plantilla”, explicó a Brecha Juan Castillo (Partido Comunista) director de Trabajo del ministerio homónimo.
Calagua fue dividida en dos. El sistema de riego, que mantuvo el nombre original, se separó de la planta de industrialización hortícola, en adelante Greenfrozen, por medio de un acuerdo fechado el 2 de agosto de 2006, que está en poder de este semanario. El acuerdo está firmado por Rottemberg, “en calidad de futuro promitente comprador”, y Francisco Moraes Vázquez, presidente, y Wilson Ribeiro Núñez, secretario, como representantes de Calagua y Green­frozen. Ambas empresas están representadas por las mismas personas. En el documento tercian dos figuras del gobierno frenteamplista: “Ernesto Agassi (sic) y Jorge Lepra”, “en calidad de testigos presenciales interesados en la aproximación de las partes”, por los ministerios de Agricultura (Mgap) e Industria (Miem), respectivamente.
“Calagua y Greenfrozen SA prometen enajenar –libre de obligaciones, interdicciones, embargos, gravámenes y cualquier otro impedimento, salvo los que relacionarán– al señor Jorge Ro­ttemberg la propiedad del cien por ciento del paquete accionario de Greenfrozen SA, la propiedad y posesión del bien inmueble de cinco hectáreas en la localidad de Bella Unión, maquinarias, instalaciones y la marca Calagua.”
Dos detalles a considerar. Por un lado, el uso de condicionales en la verba del documento citado no es un hecho menor: el acuerdo es el compromiso de compraventa, no el contrato de venta definitivo. Por otro, en ese acto se reconoce a Rottemberg como presidente de la empresa. Los trabajadores organizados mencionaron que tras ese traspaso se desconoce quién asumió una deuda de 26 millones de dólares con la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (Opp) que tenía a la planta hipotecada. Consultada la repartición mencionada para la elaboración de este artículo, no atinaron a confirmar ni a desmentir la cifra de la deuda. Por su parte Castillo, a pesar de advertir no conocerla con certeza, reconoció que en los ámbitos del Ministerio de Trabajo se manejó un monto similar.
El acuerdo establece que Rottemberg “promete adquirir” el pasivo de la empresa hasta la suma de 520 mil dólares y “hasta la suma total de 480 mil dólares” de las deudas con el Estado y sus bancos, además de comprometerse a emplear al “personal de la planta industrial reconociéndole su antigüedad”. Este último es uno de los puntos que deberá ser dirimido en el juicio contra la empresa que entablaron los 138 trabajadores. La cifra por créditos laborales que éstos estiman ronda el millón de dólares. Sin embargo, Rottemberg ha declarado en los diversos ámbitos de negociación, establecidos en los meses de conflicto, que no está dispuesto a reconocer antigüedades, dice que se trata de “zafrales” (sin tener en cuenta que la mayoría son mujeres que superan los diez o veinte años al servicio de la empresa), y ha dejado clara su pretensión de deslindarse de la parte agrícola del sistema, argumentando que se trata de una empresa distinta, que funciona bajo el rótulo Frutos del Norte. Las 30 personas que trabajaban en la chacra fueron las primeras en ser enviadas al seguro de paro.
Cuando el pasado jueves 15 de octubre los trabajadores, peritos y abogados, accedieron a los documentos resguardados en las oficinas de la planta ocupada –que no habían sido tocados hasta entonces, durante los ocho meses de ocupación– encontraron la evidencia que prueba la unión de las empresas a pesar de la martingala de nombres: recibos y contratos a nombre de Frutos del Norte en los archivos de la planta. No encontraron, sin embargo, el contrato efectivo de compra entre Greenfrozen y Calagua. Recuérdese el detalle del condicional de las palabras usadas en el documento del acuerdo, que debían tomar forma definitiva en un contrato posterior. Ninguna de las múltiples fuentes políticas, judiciales y sindicales consultadas para la elaboración de este artículo vio jamás el documento de compra definitivo de la planta. Eso obliga a torcer la balanza en favor de la lectura que hacen los trabajadores: “ese contrato nunca se firmó, el contrato de compra no existe”.
Las variadas fuentes tampoco pudieron brindar una cifra siquiera aproximada del monto total de la deuda que dejó la administración Rottemberg al frente de los congelados que comercializaba con el nombre de Calagua. Sí se sabe que en 2013 el Mgap le ganó un juicio al empresario. Ganadería les prestó 750 mil dólares a los productores hortícolas locales que surtían de materia prima a la planta industrial. Al vender esa mercadería, la empresa debía derivar al ministerio el monto de las cuotas que correspondían a cada productor. No lo hizo. En 2014 le refinanciaron la deuda en 12 cuotas (una nueva quita fijó el monto total en 400 mil dólares) de las que sólo pagó cuatro.
Otra pista: el acuerdo citado (de promesa de compra) establece como condición para su rescisión que el Brou (Banco de la República de Uruguay) “no conceda o autorice al promitente adquiriente un préstamo por un monto no inferior al millón de dólares”. Hasta donde pudo saber este semanario, ese préstamo no le fue otorgado. Se sabe que, además de las deudas mencionadas, le debe al Bps (Banco de Previsión Social) , a República Afisa, a la Dgi (Dirección General Impositiva) y a la Ute (Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctrica).
Siempre según el mismo documento, Calagua entregó a Rottemberg “la ocupación a título gratuito, facultándolo a realizar todos los actos de explotación, gerenciamiento y administración de la empresa”. En criollo, por todo esto el empresario no puso un peso.
¿Viabilidad?
Originalmente el esquema de negocios de Calagua incluía a los productores hortícolas de la zona como abastecedores. Las tres industrias de Bella Unión se diseñaron de manera que la distancia entre el lugar de producción y el de procesamiento fuese mínima. En la era Rottemberg ese abastecimiento se cortó y la empresa arrendó un campo para plantar y cosechar sus insumos. Los trabajadores advierten que en el último tiempo el empresario había empezado a sustituir productos locales por materia prima importada: las arvejas, por ejemplo. La cosecha de chaucha norteña perdió de emplear a 200 personas con esa decisión. También tercerizó (en favor de Maosol SA) el traslado de los productos congelados a Montevideo, desde donde abastecía únicamente al mercado interno uruguayo. No realizó ninguna inversión en la planta industrial de Bella Unión ni tramitó los certificados que le permitieran exportar la producción. El argumento que Rottemberg dio en las dos o tres veces que estuvo en la planta fue que “la empresa no era de él”. “Tenía siempre una persona de su confianza acá en Bella Unión, que le informaba. Así fue que cambió tres veces de presidente. Cada vez que mandaba a un tipo que nunca había visto la planta, tenía que arrancar de cero y cometía los mismos errores que había cometido el anterior. Eso trajo pérdidas a la empresa. Hubo una mala gestión.” También relatan los trabajadores que en junio de 2014 la última representante del empresario se retiró definitivamente de Bella Unión y volvió a Buenos Aires. ¿Quién se encargó de la planta desde entonces? “Nosotros.” La función de la secretaria de Rottemberg era llamar y preguntar cuánta plata había, e indicar a qué acreedores se les iba a pagar. “Seguíamos haciendo lo de siempre: producir y vender. Trabajamos con acelga, espinaca, zanahoria, brócoli, coliflor, cebollas, repollitos de Bruselas, chauchas, zapallitos de tronco y zapallos.” El récord de producción fue de 5 millones de quilos de productos congelados al año. Últimamente no llegaban a los 3 millones. Hasta 2014 la producción de la chacra venía aumentando año a año. “En la planta, el equipo de mantenimiento ataba con alambre lo que se rompía, sacaba de un lado para reparar otro, hacía malabares para mantenerla en funcionamiento, remendaba.”
Luego de la desaparición de los mandamases vino el envío masivo al seguro de paro, salvo por un mínimo grupo de administrativos y personal de mantenimiento de las cámaras, en donde restaba materia prima sin industrializar. “Había olor a vaciamiento, que iba a cerrar Bella Unión y a comercializar productos importados, manteniendo la marca Calagua. Lo probó con unas papas fritas que vinieron envasadas de Alemania, tal cual las hubiésemos hecho nosotros.”
El empresario ofreció trabajo para 15 personas que sacaran lo que estaba en las cámaras, pero la asamblea lo rechazó. Entonces vinieron los despidos, que no se pagaron. La fábrica estaba a la deriva cuando los trabajadores la ocuparon. Lo primero que lograron fue negociar con el sindicato de la Ute (Rottemberg dejó 6 millones de pesos de deuda) para que no les cortaran la luz. La materia prima era lo que había que resguardar, y fueron agenciándose los materiales que se necesitaban para un mantenimiento básico de las máquinas. Pasaron 15 días en silencio. Nadie se les acercó y ellos siguieron.
“Apuntamos a Ganadería, que fue donde siempre negoció la empresa. ‘Hay que esperar qué dice el dueño, no tenemos que ver, es entre privados’, nos dijeron. Mantuvimos una reu­nión con Tabaré Aguerre, el ministro, que nos habló durante dos horas del despilfarro de Calagua y la plata dulce del comienzo de Greenfrozen. Pero le falta un período donde los trabajadores nos pusimos la empresa al hombro, que él no conoce, y tampoco deja que le cuentes: una triste empleada no va a ir a discutir con un súper ministro.” Aguerre les comunicó que el proyecto era “inviable”. ¿Por qué no era viable? “Porque no sirve plantar nada acá en Bella Unión, la tierra no está apta, el suelo no tiene drenaje, pero el ministro tiene arroz y caña acá, pero para las hortalizas no da. Subsidiame el agua y la energía y vas a ver cómo da”, retrucan los trabajadores.
Brecha se comunicó con Enzo Benech, subsecretario del Ministerio de Ganadería, para conocer la versión oficial del asunto. “¿Desde el Estado qué podemos hacer? Podremos apoyar, yo fui a Bella Unión y hablé con los trabajadores, pero este es un tema entre privados. Es una empresa que se fundió y no es la única en el país. Nosotros no somos responsables de hacer proyectos para salvar empresas. Tratamos, dentro del marco que tenemos, de apoyar o estudiar, pero hasta ahí llegamos.” Brecha consultó al jerarca acerca de los detalles del estudio o informe en que el ministerio fundó la inviabilidad del emprendimiento: “Por supuesto que cuando emitimos opinión es porque hemos estudiado el tema. Era una empresa fundida, la asumió un empresario y la volvió a fundir. Haciendo más de lo mismo esto no funciona. Las cosas no pasan por casualidad. Por algo se fundió. El ministerio tiene algunos trabajos hechos, conocemos la zona y los rubros, con los elementos que tenemos y el trabajo que estaban haciendo, esto no tiene viabilidad. Pero al estudio completo no se puede acceder.” ¿Qué elementos manejaron? “Elementos técnicos de equipos técnicos. Hasta ahí puedo llegar, es una situación complicada, debo ser muy respetuoso porque aquí hay gente que ha perdido su trabajo y no ha cobrado. Hablé con ellos varias veces. A ellos se los di, a ti no tengo más elementos para darte.” Sin embargo, los trabajadores niegan haber recibido informe alguno.
“Tras esas primeras reuniones, al no ver avances de parte del gobierno, nos empezamos a meter en un proyecto de autogestión”, contaron.
La economista Andreína Moreira fue una de las técnicas del Instituto Cuesta-Duarte del Pit-Cnt que en marzo comenzó a trabajar junto a ellos, a pedido del sindicato. “Brindamos asesoramiento técnico a los trabajadores cuando lo solicitan. La autogestión siempre surge como primera salida ante la desaparición del empresario. En este caso los asesoramos tanto en el fortalecimiento de la organización sindical y cooperativa como en el estudio de una propuesta general para el emprendimiento”, relató a Brecha. “Para eso la clave es contestar algunas preguntas: qué se va a hacer, cómo, pero sobre todo dónde.” La economista no duda en señalar que la maraña jurídica y la indefinición en cuanto a la propiedad de la planta industrial que custodiaron los trabajadores eran los principales escollos a la hora de construir un proyecto viable. Y agrega una lectura interesante: “La viabilidad no es una sentencia, una cosa absoluta, es algo que se logra construir. Para eso hay que detectar los problemas y las herramientas y capacidades que se tienen a mano para resolverlos”.
Los trabajadores relatan que estaban analizando la vía para formar una cooperativa, a la que bautizaron “Del Huerto”, y que venían trabajando en el análisis del proceso productivo, que demandó mucha información y la experiencia de trabajo y gestión. Pero reconocen que “un proyecto sin infraestructura estaba en el aire y que tampoco servía de nada si Greenfrozen no tenía tierra. Lo que nosotros pedíamos era que hicieran la ejecución del empresario”.
Esta pregunta se le traslada al director de Trabajo, que responde: “Ese es un recurso que pueden interponer los acreedores y que se podría haber iniciado incluso hace 15 años. El problema es que cuando se acciona un mecanismo como ese, trae aparejado el cierre de la producción. Todo este problema supone un desafío. Desde abril o mayo funciona una comisión a nivel del Consejo de Ministros, integrado por Ganadería, Industria y Trabajo, a la que se sumó también la Opp, que busca alternativas para Bella Unión y salidas para la situación de Greenfrozen”.
El trabajo
Hubo un momento en que creyeron que podían, que estaban ganando el conflicto. Fue el jueves 24 de setiembre cuando la justicia, a pesar de haber designado a los trabajadores como guardianes de las instalaciones, había mandado a cumplir el desalojo de la planta. La fuerza de choque esperaba a distancia prudencial, los gurises corrían entre los adultos que iban y venían acalorados. En la entrada, varios trabajadores se encadenaron al portón. Adentro se negociaba. Estaban rodeados de apoyo. Había representantes nacionales, algún edil, el alcalde, los sindicatos, los peludos de Utaa (Unión de Trabajadores Azucareros de Artigas), los vecinos. Varios trabajadores se aprestaban a iniciar una huelga de hambre, los chequeos médicos estaban prontos, los ánimos también. El desalojo no pudo cumplirse. Sin embargo, a la semana siguiente, en un movimiento algo inexplicable, los trabajadores negociaron la salida y la entrega de la planta al patrón.
Castillo reconoce que su situación empeora al haber dejado la planta, y relata que la opción de desocupar, hacer “un inventario” de los bienes y acceder a los documentos de la empresa había sido diseñada meses atrás por la Dirección de Trabajo y rechazada por los trabajadores. “Nunca pensamos que la justicia fuese a fallar a favor del empresario”, explica Castillo. Las dos causas abiertas (la demanda de los trabajadores y el proceso de desalojo iniciado por Rottemberg) fueron unificadas en una sola, que se tramita como una deuda común y corriente. “Es la primera vez que nos pasa en Bella Unión de tener dos derechos enfrentados”, relató uno de los actuarios judiciales del conflicto. Cabe destacar un hecho curioso. Fuentes judiciales relataron a Brecha que el asesor legal de los trabajadores, el abogado Osorio Fernández, que había trabajado para la empresa y que lo hace gratis para ellos, cometió un error al no apelar el fallo judicial que habilitó el desalojo de los trabajadores de la fábrica. “La apelación hubiera permitido que la discusión sobre la propiedad del lugar se diera con mayor profundidad en otros ámbitos”, alertaron.
En el pueblo nadie se atreve a cuestionar a Alur, la única fuente de trabajo que les resta. Aunque reconocen que el desarrollo ha sido desigual, que hay una especie de “clase media” que integran quienes trabajan en la planta, mientras el resto sobrevive en los vaivenes de la zafra. “Todas esas motos y televisores que se compran mientras hay plata los terminan vendiendo al llegar a diciembre, para poder tener algo para la cena a fin de año”, analiza un avezado trabajador agrícola para este semanario.
Por su parte, la tercera pata del triángulo productivo de antaño, Calvinor, atravesó su propio proceso de quiebra y, según dijo el síndico designado por la justicia a este semanario, la planta industrial va a ser desguazada y rematada a fin de año. Sus trabajadores fundaron una cooperativa con la que hicieron una zafra de vid en 2014. El préstamo del Fondes (Fondo para el Desarrollo) que habían pedido no les fue otorgado, clausurando su posibilidad de volver a producir.
El fin de la zafra de caña es un momento crítico que se viene ya, en cuestión de semanas, y el ocio que trae aparejado se va a ver reforzado por la falta de empleo en las dos plantas industriales que ya no son. “Nos vamos a andar chocando entre nosotros en Bella Unión en los meses que vienen”, se lamenta un veterano.
Los trabajadores de Greenfrozen se sienten solos. Para los ocupantes más jóvenes la sensación es de “bronca, mucha bronca”. ¿Están conformes con la salida elegida para el conflicto? “No”, responde con firmeza una de ellas. Un seguro de paro que ronda los 4 mil pesos, que se termina en diciembre y puede que se extienda algún mes más es todo lo que tienen. ¿Cómo te imaginás los próximos meses? “Voy a empezar a vender quiniela a ver si con eso complemento un poco. No hay trabajo en Bella Unión, está todo muy difícil.”
Tomando en cuenta que Rottemberg accedió a la planta mediante una promesa de compra y que nadie ha podido certificar la existencia de un contrato efectivo, considerando las millonarias deudas que mantiene con distintas reparticiones del Estado, que los trabajadores han mantenido la fábrica en condiciones durante los últimos ocho meses (y la hicieron funcionar prácticamente solos el año anterior), la pregunta que nadie, ni siquiera la justicia, ha respondido aún es ¿de quién es la planta?, ¿quién tiene el derecho de reclamarla como propia?
Nota
1) Wettstein y otros, citado por Álvaro Moraes Obregón, en http://biblioteca.fagro.edu.uy/iah/textostesis/2012/3810mor.pdf
Eliana Gilet - Brecha, Montevideo, 24-10-2016






La vidriera irrespetuosa de Hugo Bruschi

LA VIDRIERA IRRESPETUOSA

LA IMPORTANCIA DE UNA LETRA
por Hugo Bruschi en el Año contra la Impunidad

Hubo un tiempo, en que el abecedario celeste no pudo cumplir con la tarea para la que fue creado. Un tiempo en donde determinadas letras destacaban del resto y adquirían una importancia tal, que podían determinar el futuro de las personas. Podían decidir sobre su "idoneidad" - para usar un término de moda - para revistar en la función pública e incluso en la privada, donde no era aconsejable mantener en la plantilla laboral, a ciertas letras peligrosas.

Y dentro de ese complejo panorama, en donde los ciudadanos eran clasificados con las letras ABC, hubieron claro está quienes fueron beneficiados con la A, que era como sacar la  "grande" o por lo menos el 5 de oro. Y para esa delicada tarea de reunir méritos, mucha gente apeló a ciertos recursos un tanto reñidos con las buenas costumbres: LA DELACIÓN.

Recuerdo que 1975 fue declarado Año de la Orientalidad y fue precisamente el año donde se registraron más "orientalidades". Bastaba observar las citaciones a la calle Maldonado o a Jefatura para comprobarlo. Allí el delatado tendría que explicar con satisfacción para sus interrogadores, del tenor de la acusación sobre sus actividades sospechosas. De acuerdo al resultado de aquellos interrogatorios, sería la letra recibida que lo habilitaba o nó, para seguir trabajando. "Por algo lo habrán citado" era común escuchar en los lugares de trabajo.

De todos modos es justo reconocer que fueron más los que aprobaron con buena nota, que los rechazados. Uno de aquellos llegó a Presidente de la República, lo que habla a las claras de los méritos reunidos a su foja de servicio. Y este hombre una vez pasada la etapa dictatorial y haciendo gala de su buen olfato a la hora de los negocios, eligió al Frente Amplio. Nó por un problema de principios, sino porque aquél olfato le decía que Blancos y Colorados tenían los días contados. El Pueblo no los quería más. Y así fue que este hombre llegó a la presidencia, luego de haber sido Intendente por Montevideo. Y con él se vino toda aquella gente que la balconeó en los días difíciles y quienes también como él apoyaron a la Dictadura. Fue un negocio a dos puntas, pues quienes miraron para el costado cuando se mencionaba su pasado, vieron en este candidato el hombre ideal para ganar una elección: estaba autorizado y apoyado por Wáshington, el Fondo Monetario y el Banco Mundial. Se puede pedir más?

Por todas estas cosas, La Vidriera no entiende como mucha gente aún espera de este individuo medidas de izquierda. Este hombre de izquierda tiene el brazo o la pierna y la gente que lo votó otro tanto. Y por ello ganaron, le dieron la oportunidad a aquellos que apoyaron la dictadura, de reivindicarse para la platea. "Yo soy del Frente" me confesó un delator algunos años más tarde. Si será tentadora la oferta, que hasta un ideólogo del Escuadrón de la Muerte llegó a diputado y se saca fotos con el mismo Tabaré Vazquez! Uno a veces se pregunta que suerte hubiera corrido Amodio de pertenecer al Frente Amplio, lo habrían denunciado, lo habrían procesado? Siempre me quedó esa duda.....

Un hijo me decía: "si esta es la izquierda, la derecha está demás" y no le faltaba razón. Sin olvidarnos claro está, que el gran negocio, la gran estafa está consolidada y legitimada por una idea original: Hacerle creer a la gente que se trata de un proyecto de izquierda en donde todo el mundo tiene cabida (aquí no se pregunta nada) y por tanto la mejor alternativa a una "derecha" fuera de época, en donde sus representantes son tan burros que con abrir la boca ya le están haciendo el juego al Frente Amplio. Y es allí donde la gente piensa con razón: "para semejante candil, es mejor seguir a oscuras" o "estos son malos, pero aquellos son peores", en una competencia a menos, hacia abajo. No me digan que el proyecto progresista no es original.......






Uruguay: 71 años de Federación ANCAP

Documento del "Foro Regional por la Energía Estatal y Pública"

Miércoles 28 de octubre de 2015, por Prensa FeTERA *
A continuación, se reproduce el documento del "Foro Regional por la Energía Estatal y Pública", realizado en Montevideo, Uruguay, en el marco de los 71 años de la Federación ANCAP (PIT-CNT), donde participó el secretario General de la FeTERA y Adjunto de la CTA Autónoma, José Rigane.
"El Sector energético debe estar subordinado al cumplimiento de los objetivos políticos, económicos y sociales generales, en el marco de un enfoque sistémico que contemple la interdependencia entre los distintos factores; a partir de una visión integral del desarrollo de una sociedad y no como una suma de componentes estancos sin conexión entre ellos.
La política energética debe necesariamente orientarse desde el Estado, estableciendo objetivos inmediatos y planes de mediano y largo plazo en el marco de una política de Estado, pues un sector estratégico para el desarrollo del sistema productivo, para la calidad de vida de sus ciudadanos, costoso y complejo y cuyas inversiones requieren largos períodos de maduración y ejecución, no puede estar expuesto a permanentes cambios políticos de coyuntura o a motivos ajenos al interés nacional.
Por su importancia estratégica, al igual que en el debate sobre la política económica en general; el tratamiento y las decisiones sobre la energía no deberían quedar restringidos al ámbito de los dirigentes políticos, los grupos de poder económicos y los especialistas.
La energía se considera como un derecho humano fundamental, ya que la vida en las sociedades modernas requiere de este servicio para poder desarrollarse en un mínimo de calidad de vida, para la conservación y preparación de alimentos, el ambiente, la higiene, la iluminación y las comunicaciones.
Por ello, el gobierno deberá asegurar el acceso universal a la energía, contemplando las restricciones sociales, de forma que esté efectivamente al alcance de toda persona para asegurar una calidad de vida mínima.
Se han visualizado pautas positivas de parte del gobierno en la definición de los lineamientos estratégicos de la energía donde se delinearon estrategias generales en las cuales prevaleció la importancia de las empresas públicas en el sector energía enfocado a un país productivo, haciéndose hincapié en el desarrollo de políticas de eficiencia energéticas, etc.
Reclamamos instalar un ámbito de discusión de la definición de la política energética con la participación de todos los sectores involucrados: políticos, empresariales, sociales, académicos, sindicales y de los usuarios

Nuestra visión energética regional

Complementación energética regional
Dada las limitaciones de sus recursos naturales energéticos, no se puede pensar individualmente en una política energética de autoabastecimiento, en buena medida se debe apostar a las potencialidades que les ofrece la integración regional.
En este sentido, se debe implementar una política de complementación energética que fortalezca a la región en su conjunto. Complementación con el propósito de racionalizar inversiones, maximizar el uso de fuentes ya explotadas, compartir investigaciones tecnológicas, negociar de manera conjunta créditos internacionales para incidir, de manera determinante, y para asegurar que nuestros pueblos puedan acceder a un bien tan imprescindible, como lo son hoy las diversas formas de energía.
Dada la condición de dependencia que tiene Uruguay de energía primaria, en particular su condición de país importador de petróleo y gas natural-. el gobierno uruguayo no puede olvidar la crisis de abastecimiento energético que han sufrido temporalmente los países vecinos de los que pasaría a depender excesivamente, si no se desarrollara una política de seguridad energética.

Un desarrollo energético sustentable

El desarrollo del sector energía en la región debe contribuir a mejorar la calidad de vida de la población, superando algunos de los déficit actuales de la oferta.
La política energética, sin embargo, no deberá inducir al consumismo, sino que, por el contrario, deberá promover el uso racional y eficiente de la energía, apelando simultáneamente a la educación y a estímulos económicos y al desarrollo sustentable del mismo.
Las inversiones en el sector energía no deberán orientarse sólo a aumentar la capacidad de generación o producción, sino también a la conservación y uso eficiente de la energía, reduciendo la dilapidación de recursos, tanto en las empresas como en los hogares.
La sustentabilidad de la política energética implica considerar el impacto ambiental de las inversiones energéticas: se tenderán a promover las fuentes limpias y renovables.

El Estado como rector del sector energía

El Estado es un sector estratégico de las economía nacional y regional, por su influencia en la vida cotidiana de la población, como por su incidencia en el funcionamiento económico y competitividad empresarial.
En este sentido consideramos que se debe encarar urgentemente la reforma del Estado y no encarado al régimen legal de los trabajadores como nos quisieron imponer los gobiernos neoliberales.
Por lo mismo, el Estado deberá continuar desempeñando un papel clave en el sector energía, tanto como regulador, como productor y comercializador, no dejando librado su desarrollo a la espontaneidad del mercado y las multinacionales.
En tal sentido, las empresas públicas de energía deben desempeñar un papel central. Ser las herramientas de aplicación de las políticas energéticas. La complementación, más que la competencia entre servicios públicos de energía, deberá ser la tónica del sector.
Se trata de potenciar el papel de las empresas estatales de la energía como principales instrumentos de la política energética. Este fortalecimiento debe apuntar a rescatar para el país la renta petrolera, gasífera y eléctrica.
Nos oponemos a las tercerizaciones de los trabajos estratégicos para el funcionamiento y desarrollo de la generación, transporte y distribución de energía.
Nos oponemos, asimismo, a la política de privatizaciones mediante el régimen de concesiones de obra o de servicios públicos.
Se deben promover inversiones intensivas de capital en el sector energéticos, que son de largos períodos de maduración (como por ejemplo la búsqueda de energéticos en los suelos nacionales y la plataforma marina), con el fin de satisfacer la sociedad en su conjunto dentro de un horizonte de mediano y largo plazo, sin despilfarro de recursos y sin las indisponibilidades que significan altos costos sociales y pérdidas de bienestar colectivos.
Las privatizaciones que ya se han efectuado, y suministran energía, deberán someterse a la Política Nacional de Energía, y a sus programas concretos, en igualdad de condiciones con las empresas estatales del sector.
Las decisiones y acciones del Estado y de las empresas energéticas deberán guiarse por principios de transparencia. La información en general, y los contratos de inversión en particular, deberán ser de acceso público.

Empresas públicas como promotoras del desarrollo productivo nacional

Las Empresas Públicas son fundamentales para el desarrollo nacional, en el desarrollo económico, en la defensa de la soberanía , en la promoción de la innovación , en el avance científico-tecnológico , en la formación de capital humano y en la inclusión social . Y en general las Empresas Públicas significan mejor calidad de servicios y costos más bajos para el consumidor. Reafirmamos la necesidad de que las empresas públicas sigan subordinadas al Estado y al control del Parlamento Nacional. En este marco valoramos como positiva la modificación de la matriz energética del país en camino a la independencia y soberanía energética Nacional. Esta modificación incluye la incorporación del Gas Natural (GN).
Estas son un factor clave para la generación de empleos en el país. No sólo, o no tanto, por los empleos directos en dichas empresas sino también por los empleos que generan en diversas ramas de la actividad nacional.
La idea de las empresas públicas como factor de desarrollo nacional se apoya en varios pilares, entre ellos: asegurar el control nacional de recursos claves, garantizar el suministro de insumos estratégicos (como la energía) para las actividades productivas que se desenvuelvan en el país, promover la incorporación tecnológica en el tejido productivo del país, etc.
Entre esos pilares se encuentra también el estímulo al desarrollo de la industria nacional y de la investigación científico-tecnológica dentro del país, utilizando como herramientas el poder del compra de que disponen las empresas públicas, como grandes organizaciones que son, y la definición de políticas tarifarias que contribuyan al fomento del desarrollo productivo.

El sector energía como factor de desarrollo económico y social

La concepción de la energía como factor estratégico para la vida económica y para la calidad de vida de la población implica colocar sus líneas de desarrollo en el cuadro del desarrollo económico y social del país.
La Política Nacional de Energía y sus respectivos Planes, deben insertarse en un Programa de Desarrollo Económico y Social del país, donde dicha política energética debe estar enmarcada también en la política productiva que se desarrolle.
En tal sentido, la política energética deberá incluir entre sus prioridades dos aspectos fundamentales:
a) el desarrollo de la industria nacional:
Promoción de la producción nacional, orientado principalmente a los sectores productivos que se definan en una política productiva con un fin esencial de darle valor agregado a la producción y además que tenga proyección a largo plazo para asegurar un crecimiento sostenido del país.
La industria nacional deberá prevalecer como proveedora de los bienes y servicios necesarios para las inversiones, el equipamiento y el funcionamiento de los servicios públicos energéticos, teniendo prioridad en el aprovisionamiento con respecto a los provenientes del extranjero.
b) el desarrollo del empleo nacional, en cantidad y calidad:
La política energética deberá orientarse también a mejorar el nivel y la calidad del empleo.
Se deberá promover un recambio generacional que mejore la dotación de personal de los servicios públicos energéticos y genere nuevas fuentes de trabajo en el país.
En resumen:
PAUTAS DE UN PLAN NACIONAL DE ENERGÍA
a. La Energía como un servicio esencial y derecho humano fundamental para asegurar calidad de vida de la población, asegurando su suministro para cubrir sus necesidades básicas.
b. La energía debe encararse como una política de Estado, con planes a mediano y largo plazo, promoviendo el uso eficiente y racional, establecer políticas de aprovechamiento y o conservación energética, dentro de un plan de desarrollo sustentable.
c. La fijación de líneas estratégicas de fuentes y usos energéticos y las políticas energéticas a largo y mediano plazo debe ser definida y enfocada como una política de Estado al servicio de las grandes mayorías y que involucre a los actores políticos, sociales, empresariales, académicos, sindicales y a los usuarios.
d. La energía se debe encarar como un bien escaso, cuyo uso debe ser eficiente y racional, además se debe desarrollar fuentes de energía alternativas a las tradicionales, con énfasis en las fuentes renovables y autóctonas.
e. Las fuentes y usos de los energéticos se deben considerar teniendo en cuenta los impactos ambientales.
f. Las políticas deben propender hacia la seguridad del suministro de energía.
g. Promover el desarrollo tecnológico de la industria energética nacional, potenciando los vínculos entre las empresas energéticas estatales, las privadas y las instituciones académicas y de investigación.
h. Promover el concepto de energía como servicio público en la región y, además, promover los acuerdos regionales para el suministro y transporte de energía.
i. Promover la integración regional basada en estrategias de complementación productiva, incluido la cadena del sector energético, el cual debe potenciar las complementariedades energéticas que estimulen el desarrollo de las producciones nacionales. En este aspecto las relaciones entre empresas públicas energéticas e industriales, adquiere una dimensión regional.

Propuesta política de los trabajadores de Ancap

Teniendo en cuenta que Ancap tiene que estar inmersa en las líneas políticas estratégicas de un país productivo, los trabajadores hemos propuestos en varios ámbitos, lo cual continúa vigente, lo siguiente:
- La transformación de ANCAP deberá ser en sentido positivo, para lo cual será necesario llevar adelante una reforma que suponga un programa de acuerdo, un plan de objetivos a cumplir, los cuales deberán tener controles de gestión y económicos financieros en tiempos reales.”
- La transformación de ANCAP debe sostenerse en condiciones tales como:
1. Objetivos en consonancia con una política energética de Estado, estableciendo una alianza estratégica que incluya a ANCAP, UTE y Salto Grande.
2. Asegurar el carácter de servicio público de la energía, que implica su acceso universal por parte de la población, abastecimiento ininterrumpido a todo el país, manteniendo precios únicos a nivel nacional.
3. Rebaja de la carga impositiva a los combustibles a partir de la reforma del sistema tributario, tal como lo plantea nuestra Central de Trabajadores a discutir en 2016.
4. Continuar con las inversiones en la refinería en escala y calidad adecuándola a la nueva realidad de la matriz energética.
5. Continuar con el proyecto Regasificadora para incluir en la matriz energética el Gas Natural.
6. Apoyar y promover la búsqueda de hidrocarburos en territorio nacional y offshore.
7. Continuar la mejora de la gestión y mejor aprovechamiento de los recursos utilizados.
8. Realizar los cambios necesarios en la actual reglamentación de las empresas públicas, que permitan una gestión más ágil y más barata, particularmente en la gestión de compras.
9. Precios preferenciales para los sectores productivos.
10. Fondo de compensación destinado a amortiguar los efectos de la inestabilidad de los precios internacionales de petróleo.
11. Continuar con la producción e investigacion de energéticos alternativos.
12. Asegurar que los organismos de control del Estado puedan efectivamente controlar todas las actividades de las EEPP.
13. Definir por ley el marco regulatorio del sector con debate previo y con la participación de todos los actores involucrados.
14. Eliminar ineficiencias y costos innecesarios. Transformar las estructuras y funciones de las distintas áreas de la empresa para superar el clientelismo, el corporativismo y el uso ineficaz de los recursos.
15. Política de compra de petróleo crudo promoviendo el canje por exportaciones de productos nacionales, del cual apoyamos las políticas que se están promoviendo.
16. Utilizar el poder de compra de las empresas públicas energéticas con un sentido estratégico, que contribuya al desarrollo de industrias nacionales al desarrollo de capacidades tecnológicas dentro del país, mediante estímulo y promoción a la investigación.
Los trabajadores nucleados en FANCAP permanecemos en alerta ante las corrientes políticas y grupos económicos que no creen en las Empresas Publicas y presionan para introducir modalidades encubiertas de privatización y otras formas de externalización de los servicios de dichas empresas
Las propuestas que presentamos los trabajadores a través del tiempo, profundizándose desde que se comenzó a discutir la ley de empresas públicas en 1992, llevó a estudiar y profundizar los conocimientos en materia energética con una visión de país en su conjunto. La derogación de la ley de empresas públicas en 1992, y la derogación de la ley de asociación de ANCAP (2003) fueron los jalones más importantes contra la política neoliberal de los gobiernos blancos y colorados".
Fuente: www.fetera.org.ar
* Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina.




XXI Congreso Nacional de ONAJPU: importante resolución sobre el pasado reciente



Mesa de ONAJPU que presidió la sesión plenaria. Al centro
Oscar Melián,  Presidente saliente de la organización.

En el marco de una estrategia continental diseñada por EEUU, la dictadura cívico militar fue una tragedia nacional cuyos efectos y daños colaterales se mantienen y perduran hasta el día de hoy en la sociedad.

El terrorismo de Estado fue un “proyecto de país” de los sectores más reaccionarios, para impedir los cambios y las transformaciones de fondo que los trabajadores y sectores populares reclamaban. Fue un proyecto brutal para mantener un estatu quo injusto y de privilegios para pocos.

Ante la crisis estructural del país desde 1955, comenzó a gestarse el 13 de junio de 1968 cuando Jorge Pacheco Areco estableció las Medidas Prontas de Seguridad para congelar los salarios, intervenir la enseñanza, militarizar a los trabajadores públicos,  reprimir al movimiento estudiantil y sindical, comenzando, paulatinamente, a vaciar de contenido la institucionalidad democrática y a restringir las libertades.

La deuda externa que entorpece y dificulta el desarrollo del país creció exponencialmente en dicho período. Los trabajadores vieron reducido en un 50% el poder adquisitivo de sus ingresos que fue a engrosar las arcas de los sectores sociales que apoyaban al régimen. Los jubilados y pensionistas perdieron el aguinaldo, nunca recuperado como tal y otros beneficios. La industria nacional se debilitó frente a las transnacionales y se llevó a límites extremos la concentración de la riqueza.

Para hacer posible la aplicación de dicha reorganización de la sociedad, quienes se apoderaron del gobierno del país, llevaron a cabo una cruel política represiva que dejó como saldo más de 200 detenidos desaparecidos, centenares de asesinados, muchos de ellos en la tortura, miles de detenidos, de presos políticos en campos de concentración y miles de uruguayos obligados a emigrar para preservar su vida y su libertad.

A 30 años del retorno a la vida democrática aún resta transitar un importante camino para fortalecer y profundizar la democracia. Habiéndose restablecido plenamente la pretensión punitiva del Estado a través del Artículo 1 de la Ley 18 831, el poder judicial ha recuperado su independencia.  

No existen obstáculos legales de ningún tipo para que la justicia cumpla con sus cometidos constitucionales de investigar, juzgar y sancionar las graves violaciones a los derechos humanos para que ellas no vuelvan a repetirse. Los imputados de dichos delitos, que desde el Tribunal Internacional de Nuremberg son crímenes de Lesa Humanidad,  deben seguir siendo juzgados con todas las garantías del debido proceso.

El XXI Congreso Nacional de Onajpu resuelve:

De acuerdo a lo establecido por la Resolución 60/147 de la Asamblea General de las Naciones Unidas de diciembre de 2005, instrumento legal que detalla de manera pormenorizada las obligaciones de los Estados ante graves violaciones a los derechos humanos reclamamos:

1) La realización de una ceremonia oficial y pública, al más alto nivel, en la cual el Estado asuma su responsabilidad institucional por las graves violaciones a los derechos humanos que se cometieron durante el período del terrorismo estatal y se pida disculpas a las víctimas directas, a sus familiares y a la sociedad toda. 

2) Implementar de manera inmediata  la disposición legal vigente de someter a Tribunales de Honor a todos los militares procesados y con sentencia firme para que sean apartados de las Fuerzas Armadas y pierdan los inmerecidos beneficios que ostentan como integrantes de ellas.

3) Adoptar al más alto nivel la decisión de aplicar el Artículo 25 de la Constitución de la República que otorga la potestad de repetir contra los responsables de acciones que han generado perjuicios económicos al Estado los costos incurridos en materia de indemnizaciones a quienes han sido procesados y sentenciados por las mismas.

4) Respaldar la iniciativa de erigir un Monumento Nacional de homenaje a todas las víctimas de la dictadura y de compromiso con la libertad, la democracia y el Nunca Más terrorismo de Estado.

5) Expresar  explícitamente su apoyo a la Institución Nacional de DDHH y Defensoría del Pueblo (INDDHH) para que sus recomendaciones sean debidamente tenidas en cuenta por todos los ministros y jerarcas gubernamentales.

6)  Solicitar el envío a la mayor brevedad por  parte del Poder Ejecutivo de un proyecto de ley que cumpla con las recomendaciones formuladas por la Institución Nacional de DDHH (INDDHH) en diciembre de 2012 y por el Relator Especial de las Naciones Unidas para la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición, Pablo de Greiff, en setiembre del año pasado con respecto a las leyes reparatorias aprobadas hasta el momento y pedir al Grupo de Trabajo por Verdad y Justicia de Presidencia que se expida al respecto en forma perentoria en tal sentido.

 7) Expresar  su pleno apoyo y respaldo a Madres y Familiares de Detenidos y su inclaudicable lucha por encontrar los restos de todos los uruguayos detenidos desaparecidos.

Piriápolis, 23 de octubre de 2015 - Publicado por CRYSOL INFORMA