viernes, 2 de marzo de 2007

EL ESPECTADOR (Uru.) 26/02/07

Vista de Lula busca superar las 'críticas y silencios' entre ambos países.

Una ‘vía chilena’ para Uruguay es comprensible pero no es deseable desde el punto de vista de Brasil”, dijo el analista brasileño Marcos Cepik. “Brasil debe tratar de neutralizarlo con más concesiones económicas y políticas”, agregó. Cepik dijo que Lula no intervino en el conflito por las plantas de celulosa para no quedar mal con Argentina. Sin embargo, tendría que haber dicho “con fuerza” que la de Botnia es una inversión “muy importante para el Mercosur”, señaló.

EMILIANO COTELO:

“La visita del presidente brasileño, Luiz Ignácio Lula Da Silva, se efectúa dentro del merco de profundización de las relaciones bilaterales en el plano político y económico”.

Así comienza el comunicado de prensa que divulgó el viernes la Embajada de Brasil en nuestro país. El texto agrega que “los presidentes darán especial relevancia a los asuntos relativos al comercio y las inversiones bilaterales así como también dentro del ámbito del Mercosur”. “Los dos presidentes pasarán revista a las iniciativas enfocadas al fortalecimiento del Mercosur y de las relaciones económicas bilaterales, de ellas se destacan la reciente aprobación de 11 proyectos pilotos que serán financiados con recursos del Fondo de Convergencia Estructural del Mercosur y las propuestas presentadas por los estados miembro durante la última cumbre realizada en diciembre pasado en Río de Janeiro”.


“Brasil reconoce las dificultades de las economías menores en el ámbito del Mercosur y está empeñado en la implementación de mecanismos que atiendan las asimetrías existentes”, continúa diciendo el remitido. Destaca asimismo que “empresas brasileñas mantienen importantes inversiones en la economía de Uruguay especialmente en el área de bebidas y energía y que existen significativas oportunidades de inversiones adicionales”.
Petrobras, por ejemplo, está ampliando su actividad en el sector de gas y en el sector termoeléctrico. El Banco do Brasil deberá reabrir próximamente su representación en Montevideo.

“Los presidentes examinarán la extensa agenda de cooperación bilateral especialmente en las áreas de salud, medio ambiente, agricultura, pecuaria, eficiencia energética, educación y formación profesional. Durante la visita deberán firmarse nuevos instrumentos bilaterales de cooperación”, dice el comunicado de la embajada.

“La nueva agenda de cooperación y desarrollo fronterizo engloba las acciones para la promoción del desarrollo integrado de la línea de frontera común. Recientemente entró en vigor el acuerdo operativo para la implementación bilateral del acuerdo sobre residencia para nacionales de los estados partes del Mercosur. Los dos países han trabajado juntos también con el fin de fortalecer el multilateralismo, en particular lo que concierne a la reforma de Naciones Unidas y a las iniciativas para la promoción de la paz y la seguridad internacional como la misión de las Naciones Unidas para la estabilización en Haití”, dice el comunicado.


Más allá de lo que dice el comunicado, más allá de lo que dice oficialmente el gobierno brasileño con este texto que yo estaba recién reseñando, ¿cómo se observa este paso en el ámbito académico justamente de Brasil? Vamos dialogar en los próximos minutos con Marcos Cepik, que es doctor en Ciencia Política, profesor en la Universidad Federal de Río Grande del Sur, especialmente en instituciones políticas y relaciones internacionales.

Doctor Cepik, usted nos habla desde Río Grande...
MARCOS CEPIK:

Sí, de Porto Alegre.

EC – Ese es, probablemente, el estado brasileño donde el Mercosur “existe” más. ¿Puede decirse así?

MS – Sí. Pero también es donde tiene más problemas en las relaciones comerciales porque la estructura de la economía es muy cercana, muy parecida.


EC – ¿Es un estado donde se notan también algunas resistencias al Mercosur?

MS – Sí, los conflictos del Mercosur también se sienten más. Es un Mercosur menos oficial, más social y más económico, con sus ventajas y sus problemas.


EC – Por ejemplo, es allí donde se han planteado movilizaciones en la frontera bloqueando el ingreso de productos uruguayos.
MS – Sí, pero la presión de los productores agrícolas de Río Grande Do Sul en Brasil se hace sentir con más fuerza y con esto el gobierno brasileño tiene que tratar. Ahora parte de esta visita de Lula es mostrar que las políticas gubernamentales son dirigidas hacia la reducción de las asimetrías y que tiene fuerza para enfrentar a los intereses privados que, desde adentro de Brasil, le ponen un impedimento a una profundización de la integración.

EC – ¿Qué papel se ha propuesto jugar Brasil en el Mercosur? ¿Cómo lo examinan ustedes?
MS – Brasil, bajo la presidencia de Fernando Henrique Cardoso, todavía no se había comprometido con el Mercosur, con una inserción más fuerte del bloque. La perspectiva señalada por el gobierno Lula de hacer del Mercosur una fuente hacia la integración de Sudamérica le pone una importancia institucional y económica más fuerte. Esto se hizo sentir en esta última Cumbre del Mercosur, donde se aprobaron proyectos muy importantes pero también unas innovaciones institucionales que de hecho ponen, con la integración de Venezuela y Bolivia, una perspectiva más sudamericana al Mercosur.

EC – Usted señala perfil pro Mercosur acentuado al comienzo de la segunda presidencia de Lula. Ahora, también sabe que de todos modos desde Uruguay se critica el papel de Brasil en el Mercosur. Por ejemplo, en cuanto a falta de liderazgo. Hay un episodio que ha sido muy sensible: el conflicto de Uruguay y Argentina por las plantas de celulosa. El gobierno uruguayo ha reclamado que el presidente Lula y su administración intervinieran de algún modo y eso no ha ocurrido.

MS – Es un manejo de relaciones con muchos países al mismo tiempo y por supuesto hay asimetrías. A Brasil le preocupaba creo, al gobierno, que la mediación no fuera a ponerle mal con Kirchner y con Argentina. Eso sí llevó a que la tradicional cautela de la diplomacia brasileña haya jugado un rol no totalmente protagónico en este tema. Brasil ha dejado que la mediación española y la resolución del Tribunal de La Haya hagan su trabajo a su tiempo

Pero desde una mirada extraoficial es muy importante que se garanticen las inversiones de Botnia. Esta planta de celulosa es muy importante para la economía uruguaya, es muy importante para el Mercosur, es muy importante para América del Sur y Brasil tendría que haber dicho eso con fuerza. Me parece que fue una pérdida de oportunidad pero yo lo comprendo en términos políticos porque era un tema muy caliente y el riesgo era que salieran mal las cosas con el gobierno Kirchner.
EC – De modo entonces que, pese a este capítulo en particular, usted enfatiza que está claro un mayor vuelco de la administración Lula hacia el Mercosur?

MS – Yo creo que sí. Esta visita del presidente Lula a Uruguay en este momento, presionado por la visita del presidente Bush, trata de avanzar en las cosas que han trabado las relaciones de Uruguay con el Mercosur y con Brasil, me parece que señala muy fuertemente eso.

Los proyectos que van a ser discutidos, la agenda pragmática y concreta que se va a tratar en esta mañana me parece muy positiva.

EC – ¿A qué se refiere por ejemplo?

MS – A las inversiones de Petrobras, al programa del aporte de capitales privados a Ancap para la construcción de las plantas de producción, son inversiones de 130 millones de dólares, las líneas de transmisión de energía, los aportes del Banco Nacional de Desarrollo Económico de Brasil para la instalación de empresas, las inversiones y todo el tema del doble cobro del Arancel Externo Común, que es uno de los problemas comerciales más fuertes que hay.

Me parece que es una agenda positiva y de superación de las críticas mutuas o de los silencios que se han planteado en los últimos meses desde la Cumbre de Río

EC – También se ha insistido mucho -tanto en declaraciones del embajador brasileño en Montevideo el viernes, como en respuestas que el propio presidente Lula dio a preguntas de algunos diarios uruguayos durante el fin de semana-, en que el gobierno brasileño entiende que una negociación para ampliar las posibilidades comerciales con Estados Unidos debería ser encarada no bilateralmente sino desde el Mercosur. ¿Cómo observa usted este planteo?
MS – Ese es un tema muy difícil. La posición del gobierno brasileño ha sido muy diplomática, que es “un tema soberano” de Uruguay, pero claramente hay una presión diplomática en ese sentido. El gobierno uruguayo en este momento hace la campaña diplomática que tiene que hacer, amenazando con el TLC para obtener más ventajas en el ámbito del Mercosur.

EC – Así se observa, así lo analiza usted... O sea, los planteos uruguayos, las negociaciones que ya se han llevado adelante con Estados Unidos, el haber desistido de la posibilidad de un TLC pero de todos modos haber firmado un TIFA, un acuerdo marco de comercio e inversiones, ¿han sido observados con inquietud en el gobierno brasileño?

MS – Sí, en el sentido de que una salida de Uruguay, una “vía chilena” para Uruguay, es comprensible pero no es deseable desde el punto de vista de Brasil. Entonces, Brasil tiene que tratar de neutralizar eso de una manera productiva, positiva, proponiendo alternativas mejores desde su punto de vista. Esto significa más concesiones económicas y políticas y un rol más protagónico sobre Uruguay en el ámbito del Fondo de Convergencia Estructural del Mercosur.

EC – ¿Para usted no es indiferente la ubicación en el tiempo de esta visita de Lula muy pocos días antes de la llegada del presidente de Estados Unidos?

MS – Sí, estas visitas son planeadas con antecedencia. Yo creo que sí es una coincidencia que se realice ahora pero no totalmente una coincidencia. A Lula le interesaba poner pronto esto con el presidente Vázquez antes de la llegada del presidente Bush. Eso es muy claro, no me parece que sea solamente una coincidencia.


EC – Usted dijo al comienzo de este análisis que este giro “mercosuriano” en la política exterior del gobierno de Brasil no es algo aceptado unánimemente en el tablero político brasileño. ¿Cómo es exactamente esa situación?
MS – Hay tres clivajes en la política externa brasileña hoy. Hay un clivaje gobierno versus oposición. El ex presidente Cardoso, sus ex diplomáticos y cancilleres, le critican a Lula justamente la opción sudamericana. Dicen que Lula se ha equivocado al apartarse de Estados Unidos y Europa y acercarse a China y a Sudamérica y a los países africanos. Es un primer clivaje.

El segundo clivaje es interno del gobierno en términos de lo que el área económica dice que se puede hacer con la situación económica que tenemos y lo que el área política, la Cancillería, quiere hacer en términos de acelerar la integración, de profundizar la opción Sudamericana. En términos muy concretos: cuánta plata va a haber para esto. Este es un segundo clivaje.

Y hay un tercer clivaje que son los intereses gubernamentales versus los intereses de los agentes privados en la economía, de los intereses de los empresarios y de los trabajadores. En este caso hay sectores de la economía brasileña que se sienten dañados, sobre todo acá en el sur los sectores del “agro business”, por la competencia uruguaya y argentina en el ámbito del Mercosur. Entonces hay presiones para que se mantengan algunas de las restricciones comerciales.

Pero el tercer clivaje es menos fuerte. No hay posibilidad de los intereses empresariales sobre todo agrícolas en Brasil de impedir una profundización del Mercosur en las concesiones comerciales.


EC – Sí son importantes los clivajes a nivel político, dice usted. Sobre todo me llamó la atención ese que marca dentro del propio gobierno, diferencias de criterios entre el área económica y el área de la Cancillería.
MS
– Pero esa es una diferencia que pasa en todos los países del mundo. Los responsables de la economía dicen que no hay plata para eso o no hay plata para lo otro. Es una decisión política al final.

Es muy difícil separar hoy en día política y economía y creo que las decisiones económicas son motivadas políticamente.

EC – Me llama la atención porque aquí también en el gabinete uruguayo se dan diferencias entre el equipo económico y la Cancillería a la hora de encarar la inserción internacional del país.

MS – Sí, eso pasa. La opción por una resolución más pronta de los problemas económicos pasa muchas veces por una salida que políticamente no es tan interesante.

EC – Entonces, en ese contexto, ¿qué papel puede jugar esta visita en particular?

MS – Yo creo que la expectativa es que el anuncio de acuerdos y soluciones muy concretas para problemas muy localizados sea un paliativo de tensiones, sobre todo en esto de las inversiones de Petrobras y las líneas de transmisión de energía y los aportes del Banco de Desarrollo Económico. Además, hay un tema que es muy sensible al Uruguay porque hay un impedimento hoy en día para inversiones privadas en Ancap, el tema de las inversiones del Grupo Camargo Correa con asociación con Ancap para la concesión de una nueva planta de producción.

EC – Hace unos minutos yo le consultaba cuánto está sobrevolando la reunión Lula-Tabaré Vázquez la futura visita del presidente Bush. ¿Cuánto está incidiendo en estas gestiones del presidente Lula el protagonismo que en los últimos años ha ido adquiriendo en la región el gobierno de Venezuela encabezado por Hugo Chávez en particular con acuerdos comerciales, donaciones, inversiones, planes de financiamiento?

MS – Es muy importante el protagonismo pero de manera general se lo ve como positivo en Brasil.


EC – ¿Existe entre Brasil y Venezuela una puja por el liderazgo en la región? ¿Cómo lo ven ustedes?

MS – Yo no creo. Venezuela es un país importante así como Uruguay y Argentina, así como Brasil. Pero no es el estilo de los brasileños, de la diplomacia brasileña, hacer una pugna por liderazgo. Las reclamaciones que hay es que le hace falta más liderazgo.
La situación creo que es muy concreta en el caso de la dependencia económica que se pone en muchos países en relación a estas inversiones y apoyos económicos que Venezuela les da, incluso en la compra de los bonos argentinos. Pero no creo que haya una oposición entre lo que está haciendo el gobierno brasileño y lo que está haciendo el gobierno de Chávez, en cuanto los dos países miran a una mayor integración de Sudamérica.
Los ritmos y el estilo son distintos pero creo que los principales gobiernos van en la misma dirección, incluso el gobierno de Michelle Bachelet y de Vázquez, en el caso de Chile y Uruguay. Yo soy optimista en el sentido de que la dirección común es la misma con estilos y ritmos muy distintos.


ÚLTIMAS NOTICIAS (Uru.) 1/03/07

Gobierno de Evo declara desastre. Inundaciones en Bolivia.

El gobierno boliviano declaró zona de desastre nacional a todo su territorio debido a las inundaciones que causaron al menos 35 muertos y más de 250.000 damnificados que están viviendo en emergencia sanitaria, y millonarias pérdidas económicas. Evo Morales calificó de “muy dramática” la situación de miles de personas que perdieron todos sus bienes.

El decreto promulgado por el mandatario puso fin al debate político por la supuesta demora en atender la exigencia de los productores agropecuarios de las regiones orientales, cuyas pérdidas se estiman en 250 millones de dólares.
Las críticas de la oposición se hicieron más duras después que la ministra de Desarrollo Rural, Susana Rivero, sostuvo que “para declarar zona de desastre nacional tiene que haber un tsunami o un terremoto”.


La medida permite que el Ministerio de Hacienda destine el uno por ciento del presupuesto general a tareas de emergencia y pone en vigencia un régimen de excepción para la ejecución de proyectos o compra de insumos sin licitación previa. (Ansa)

CLARÍN (Arg.) 1/03/07

Detienen a un militar.

EN CATAMARCA

La Justicia federal de Catamarca ordenó ayer la detención del general Carlos Alberto Lucena, ex jefe del Regimiento 17 de Infantería de esta provincia durante la primera etapa de la dictadura, acusado por "desaparición de personas", un delito de lesa humanidad no excarcelable.


El militar fue notificado de la resolución luego de haber declarado durante tres horas ante el fiscal Santos Reynoso. De inmediato fue trasladado al Regimiento 15 de La Rioja, por seguridad.
Lucena fue involucrado por distintos testimonios en el secuestro y posterior desaparición de los hermanos Francisco y Griselda Ponce, y del primo de ambos, Julio Genaro Burgos Ponce, en dos procedimientos clandestinos realizados por fuerzas policiales y militares entre abril y diciembre de 1976. Los hermanos Ponce eran perseguidos por haber integrado la Juventud Obrero Católica en Catamarca.


Lucena dependía jerárquicamente del jefe del Tercer Cuerpo de Ejército, Luciano Benjamín Menéndez, sobre quien también pesa un pedido de detención.



EL OBSERVADOR (Uru.) 1/03/07

Preparan pedido de extradición de Cordero. EL JUEZ LO REMITIÓ A LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA.

El juez Luis Charles envió el pedido de extradición de Manuel Cordero a la Suprema Corte de Justicia para que se traduzca al portugués y sea enviado a Brasil, donde está detenido el militar acusado de violar los derechos humanos en Uruguay y Argentina, informaron fuentes judiciales a El Observador.
Cordero también está requerido por la Justicia argentina, que solicitó su captura a Brasil antes que Uruguay. Será el Supremo Tribunal Federal (STF) brasilero el que deba definir si otorga la extradición y en ese caso a qué país se la da. Por ello el juez cuidó al máximo el texto de la solicitud, ya que si hay algún error en el pedido argentino es posible que Uruguay sea el primer país al que trasladen al uniformado.
El juicio de extradición no tiene fecha definida y su inicio puede demorar al menos dos semanas, dijeron fuentes judiciales a la agencia AFP. “La agenda del STF está completa por dos semanas y en ella no aparece el juicio a Cordero”, aseguró un portavoz judicial a esa agencia. Precisó no obstante que el organismo puede decidir en cualquier momento tratar el tema.


El lunes, Cordero fue detenido en Santana de Livramento, y trasladado a Porto Alegre. Allí permanecerá preso hasta que finalice el proceso de extradición, o cuando comience el juicio en que puede ser trasladado a Brasilia. Charles solicitó la extradición por la desaparición de Adalberto Soba, ocurrida en Buenos Aires en 1976, y por lo que procesó con prisión a ocho ex represores.




ÚLTIMAS NOTICIAS (Uru.) 24/02/07

Uruguay reacciona firme frente a postura argentina LAS DIFERENCIAS POR BOTNIA 'CONTAMINAN' OTROS TEMAS.

El gobierno uruguayo expresó su “sorpresa” por un planteo oficial argentino donde se denuncia a nuestro país ante el Grupo de Acción Financiera (Gafi) de “falta de colaboración” en la lucha contra el blanqueo de capitales y financiación del terrorismo. Un nuevo capítulo en el difícil relacionamiento entre ambas orillas.


Al mediodía de ayer, autoridades uruguayas se reunieron para evaluar una noticia que cayó como una bomba en el seno de la conducción financiera de nuestro país: Argentina hizo un planteo por la mañana, en Estrasburgo, ante el Gafi, donde se habla de una preocupación del gobierno vecino por la “falta de progreso” de Uruguay en el cumplimiento de las recomendaciones del organismo internacional.

Tras evaluar la situación hacia el final de la tarde, la reacción fue publicada por la página web de Presidencia. Argentina recibió en boca del presidente del Centro de Capacitación en Prevención del Lavado de Activos de la Presidencia de la República (Cecpla), Ricardo Gil Iribarne la respuesta del presidente Tabaré Vázquez.

LA MISIVA ARGENTINA

Firmada por la ministra de Economía de Argentina, Felisa Miceli, la carta del gobierno de Kirchner expresa su preocupación y hace referencia al papel de Uruguay como “centro financiero offshore”, que ofrece ventajas a los no residentes y la “ausencia de restricciones al secreto bancario”, lo que nos sitúa en una posición vulnerable para el lavado de dinero y financiación de terrorismo.


Las quejas argentinas también alcanzan a la actual legislación societaria y al registro de sociedades, que “tampoco proveen de una adecuada transparencia sobre la titularidad y el control de las personas jurídicas, lo que puede llevar a un abuso en la constitución y utilización de sociedades de acciones al portador para fines ilícitos.”


La ministra también alerta del “efecto de atracción” de las jurisdicciones con “regulaciones insuficientes o control ineficiente” sobre los flujos financieros ilegales y asociados a la “fuga de capitales y a cuestiones tributarias”. Por ello, Miceli pide que Uruguay coopere con los países de la región, con el objetivo de “armonizar” las legislaciones y “adaptar” las instituciones y cumplir así los estándares internacionales. Miceli estima que “la falta de observancia” por Uruguay de los estándares de esas organizaciones es “extremadamente perjudicial” para los países que, como Argentina, “se esfuerzan por cumplir con los compromisos internacionales”. La ministra pide a Gafi todo su apoyo “para terminar con esta situación irregular y dañosa”, según información de la agencia EFE.


LA RESPUESTA URUGUAYA

La respuesta uruguaya, teniendo en cuenta el marco de relacionamiento entre ambos gobiernos en la coyuntura política actual, no se hizo esperar. “El planteo argentino es contradictorio y sin fundamentos”, tituló la página de Presidencia las declaraciones de Gil Iribarne.
“Uruguay dispone de mecanismos a partir del 2004 que solidifican el sistema financiero y evita su utilización para operaciones de terrorismo o lavado de activos provenientes de la droga. El gobierno expresa su sorpresa por la contradicción del gobierno argentino, quien reconoció avances en esta materia y ahora descalifica al país sin fundamento”, afirma el comunicado.
Gil, coordinador nacional de Gafisud, dijo que “Uruguay trabaja más allá de estos planteos de los cuales no conocemos los fundamentos pero no queremos que nos saquen de la senda de trabajo que nos preocupa”.

La situación de Uruguay fue evaluada en julio. En diciembre, se presentó un informe de avances, al igual que otros países, y fue visto con satisfacción tanto por Gafisud como por el FMI; y el propio gobierno argentino.


Por tal motivo, enterado por la prensa el gobierno expresa su sorpresa por el tenor y el cambio de la posición argentina, de la cual se desconocen los fundamentos y no se sabe a qué intereses responde porque no coincide con la postura que tuvo Argentina ante Gafisud.

COORDINACIÓN
En tanto, Ultimas Noticias supo que a nivel de los bancos centrales de Uruguay y Argentina se registran contactos que buscan optimizar los controles para evitar el lavado de dinero a través de los sistemas financieros respectivos. Pero los controles y coordinaciones no se quedan ahí.

Desde el BCU se trabaja con las casas de cambio, reguladas por norma- para evitar que se lave dinero a través de esas instituciones. Y la coordinación llega incluso con las autoridades de Estados Unidos.


ABC (Par.) 24/02/07

La transnacional del secuestro toma fuerza en Latinoamérica.

BOGOTA, Colombia (EFE). El secuestro en Latinoamérica, que ocupa el primer lugar en el mundo con el 75 por ciento de los plagios, se ha convertido en una transnacional que opera principalmente con fines económicos, aunque los casos más conocidos son los raptos políticos.
La cooperación entre sectores radicales, grupos guerrilleros y bandas de delincuencia común toma cada vez mayor fuerza en los secuestros políticos, producto de la lenta, pero inevitable integración regional.


Las cada vez más difusas fronteras han permitido a los secuestradores estrechar relaciones con sus pares de los países vecinos e incluso hablar hoy del "trasteo" de rehenes, como el que, insinúa el gobierno colombiano, se hizo con Ingrid Betancourt, quien cumple mañana cinco años en poder de las FARC.

Colombia, hasta hace poco el país con el mayor número de raptos del mundo, es el que más se queja de la existencia de esa red transnacional y acusa a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) de “exportar” sus técnicas a la región y de usar las zonas selváticas de frontera para llevar a los plagiados a otros países.


La cooperación de los rebeldes colombianos se evidenció en el 2005, cuando el gobierno paraguayo responsabilizó a las FARC de asesorar a militantes del sector radical del Partido Patria Libre (PPL) para que secuestraran en setiembre de 2004 a la hija mayor del ex presidente de Paraguay Raúl Cubas Grau (1998-1999).

El cadáver de Cecilia Cubas fue encontrado cinco meses después en una fosa cavada en una vivienda de las afueras de Asunción y luego de que su familia pagó 300.000 dólares.
La organización responsable de ese rapto también es acusada de sonados secuestros, como el de la nuera del ex ministro de Hacienda Enzo Debernardi en el 2002.

Los plagios que involucran a movimientos guerrilleros de otros países también han tenido como escenario a Bolivia, donde en 1995 el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) de Perú tomó como rehén al actual jefe de la centrista Unidad Nacional y miembro de la Asamblea Constituyente, Samuel Doria Medina.

El dinero que se entregó por la liberación de Doria Medina, ex ministro de Planeación, fue usado por los insurgentes peruanos para planear y ejecutar dos años después el asalto a la embajada japonesa en Lima.


En Brasil el secuestro también ha involucrado a organizaciones rebeldes latinoamericanas que pretendían financiar sus acciones con el plagio de empresarios.

En 1989 cinco miembros del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) de Chile, junto con dos militantes argentinos, dos canadienses y un brasileño secuestraron al empresario de Brasil Abilio Diniz.


Años después, un grupo de extremistas integrado por tres chilenos, dos colombianos y una argentina nacionalizada española, y liderado por Mauricio Hernández Norambuena, un conocido ex guerrillero de Chile, secuestró en 2001 a un publicista brasileño con la finalidad de obtener recursos para financiar su movimiento.


Una de las retenciones por causas políticas que tuvo resonancia ocurrió el 2 de enero de 1994 en México, cuando un día después de alzarse en armas el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) tomó como rehén al general retirado y ex gobernador del estado de Chiapas, Absalón Castellanos, a quien liberaron días después.

Ese “trasteo” de rehenes a otros países también se presentó en Argentina en el 2003, cuando el joven Cristian Schaerer fue raptado y presuntamente llevado a Paraguay.


INFOBAE (Arg.) 28/02/07

Alarma en Europa por droga que llega de Sudamérica.

A pesar de las miles de hectáreas de cultivo de coca erradicadas en los últimos años en la región, cerca de 250 toneladas de cocaína llegan cada año al Viejo Continente. Según la ONU, América del Sur sigue siendo la principal fuente mundial del estupefaciente


Así lo destaca el Informe Anual de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), el órgano de la ONU encargado de vigilar el cumplimiento de los tratados internacionales en materia de drogas, correspondiente a 2006.

En el documento, que oficialmente será presentado mañana en Viena, se recuerda que América del Sur sigue siendo la principal fuente mundial de cocaína, a pesar de haberse reducido el potencial de producción de esa droga en la región.
"En 2005, las mayores superficies de cultivo ilícito de arbusto de coca se siguieron registrando, en orden descendente, en Colombia, Perú y Bolivia", y en toda la "subregión andina" la superficie de cultivos de arbusto de coca aumentó ligeramente, de 158.000 a 159.600 hectáreas, de 2004 a 2005.

Una ligera disminución de esas plantaciones en Bolivia y Perú se vio compensada por un aumento en Colombia, el mayor productor de cocaína en el mundo, precisa el informe.

En Colombia, los cultivos ilícitos de coca aumentaron en 6.000 hectáreas, hasta las 86.000 en 2005, pese a que ese año se erradicaron un total de 170.070, lo cual refleja que las plantaciones ilegales se extendieron rápidamente a otras zonas, sobre todo las regiones fronterizas con Ecuador y Venezuela.

En Perú, los cultivos ilícitos disminuyeron un 4 por ciento, hasta las 48.200 hectáreas, entre 2004 y 2005, a lo que ha contribuido la erradicación de 12.000 hectáreas en 2005, mientras que entre enero y agosto de 2006 se erradicaron plantaciones ilegales de coca en otras 8.000.

También se redujeron los cultivos ilícitos en Bolivia, hasta las 25.400 hectáreas en 2005, un 8 por ciento menos que el año anterior.


En cuanto a la fabricación de coca, Colombia es de lejos su mayor productor, con un volumen de clorhidrato de cocaína incautado de 168 toneladas, superior en casi 50 veces a la suma de las incautaciones de Bolivia y Perú.


Muy moderadamente, en un 3 por ciento, disminuyó la fabricación potencial de cocaína en esta región, que abastece al mercado negros de Estados Unidos y Europa, donde se registra su mayor demanda.

"Todos los años entran unas 250 toneladas de cocaína a la Unión Europea", en su mayor parte transportada por mar desde Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Venezuela y Suriname, subraya el informe, en base a datos aportados por la Oficina Europea de Policía (Europol).

En Venezuela el volumen de cocaína incautada aumentó en 2005 un 87 por ciento frente a 2004 y totalizó las 58,4 toneladas, a las que se sumaron otras 23 toneladas en los primeros nueve meses de 2006, según los datos de la ONU.
"La
mayoría de las remesas interceptadas se destinaban a España y el Reino Unido", añade el informe.

La JIFE destaca que los narcotraficantes "se están volviendo más especializados e incluso ofrecen sus servicios a otros grupos delictivos. Suelen utilizar adelantos tecnológicos en materia de comunicaciones y transporte para impedir que se descubran sus actividades".

Asimismo, la Junta advierte del creciente uso de 'niños como vendedores de drogas callejeros' en Ecuador, donde el aumento del narcotráfico va acompañado "de olas de delitos violentos, entre ellos secuestros y guerras de pandillas juveniles".

En Brasil se ha descubierto como nueva tendencia "el uso de correos para transportar drogas de Brasil a Sudáfrica, y de allí a Europa y Australia".

Por otro lado, entre 40 a 60 toneladas de cocaína pasan de contrabando cada año por Paraguay, país que se mantiene así como un punto importante de 'reexpedición de remesas de cocaína' a otros mercados.

Si bien el problema de la cocaína centra el apartado para América del Sur del informe, la JIFE también destaca que, en cuanto a la demanda de drogas ilícitas, la más consumida en el subcontinente es el cannabis, con Chile a la cabeza.

Asimismo, se incautó heroína en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Venezuela y Uruguay, mientras que son varios los países sudamericanos que muestran una "tendencia creciente a utilizar sedantes y tranquilizantes con fines no terapéuticos".


EL MUNDO (Esp.) 26/02/07

El Gobierno de Colombia y los guerrilleros del ELN retoman el diálogo en La Habana.

El Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), la segunda mayor guerrilla del país, han retomado este domingo en La Habana sus negociaciones con miras a establecer un proceso de paz.


La quinta ronda de conversaciones realizada por ambas partes en Cuba en 14 meses busca definir la agenda de un futuro proceso de paz que acabe con más de 40 años de violencia política en Colombia.


La cita ha dado comienzo tres días después de la fecha inicialmente anunciada por problemas en la llegada de algunos representantes del ELN.
No se han ofrecido detalles del contenido ni la duración de las reuniones, que tienen lugar en una zona de acceso restringido de la capital.

A diferencia de anteriores rondas de la cita exploratoria, en esta ocasión no hubo acto público de inicio ni se ha dado información a los medios de comunicación.


En esta ronda, la delegación del Gobierno de Colombia está encabezada por el Alto Comisionado para la Paz, Luis Carlos Restrepo, y la del ELN, por primera vez en este proceso, por el comandante 'Pablo Beltrán', alias de Israel Enrique Pineda.

La nueva ronda de conversaciones, que fue aplazada en diciembre por falta de tiempo para que los representantes del ELN llegaran a Cuba, según se informó entonces, tiene como objetivo emprender un diálogo sobre un "acuerdo base", proyecto que incluye la declaración de un alto el fuego por ambas partes.
La anterior reunión en La Habana, en octubre del año pasado, concluyó con el inicio de una nueva fase del diálogo, según ambas partes, que destacaron el "balance positivo para la continuidad del proceso" de las conversaciones efectuadas en las rondas previas.

LA REPÚBLICA (Uru.) 1/03/07

Pleno acuerdo con Brasil. Convenios beneficiosos, reducción de asimetrías, Mercosur consolidado.

NIKO SCHVARZ

Bastaron unas pocas horas de visita del presidente Lula a nuestro país para aventar las malas ondas, tergiversaciones e incomprensiones sembradas en los días previos desde ciertos medios y para colocar en su mejor momento las relaciones entre Brasil y Uruguay, en el plano de las relaciones políticas, de los intercambios de toda índole y sobre todo en el fortalecimiento de su histórica amistad.


TABARÉ VÁZQUEZ dijo que éste "es tiempo histórico en el que se produce una profunda inflexión en el relacionamiento entre nuestros dos países, pero también en el entendimiento y la comprensión de la importancia >del proceso de integración regional". La declaración conjunta plasma la concreción de una serie de acuerdos beneficiosos para nuestro país, medidas efectivas de reducción de las asimetrías -tema planteado con vigor por Uruguay y recogido con plena comprensión por Brasil- y un consecuente fortalecimiento del Mercosur. Pero, por, sobre la letra fría de los acuerdos, prevaleció la calidez del encuentro entre dos gobernantes comprometidos con su pueblo y el futuro de sus países.

Acuerdos suscritos, aumento de inversiones.

Entre los acuerdos suscritos se destaca la cooperación energética bilateral, que se concreta en el compromiso de construir una nueva interconexión de 500 KW uniendo Candiota con San Carlos, así como importantes inversiones de Petrobras en el sector energético uruguayo e inversiones adicionales para construir una usina termoeléctrica de 250 MW, la expansión de la red de gasoductos y la instalación de una planta de regasificación, que podrá facilitar la interconexión regional (punto 29 de la Declaración conjunta de 41 puntos). En el aspecto fundamental de los biocombustibles se estableció la cooperación para el establecimiento de fuentes de energía renovable (etanol, biodiesel) y el gobierno brasileño ofrece compartir experiencias en producción de biodiesel y agricultura familiar (punto 30). Lula subrayó la importancia del biocombustible para América Latina como ayuda a los pequeños y medianos productores, ya que en los próximos 20 años el mundo estará cambiando de matriz energética. El ministro Danilo Astori recordó que se envió un proyecto al Parlamento que establece estímulos tributarios a ese sector.
Se consideró el tema de las inversiones brasileñas en la industria textil (y no sólo en Fibratex, punto 17), la renovación del Acuerdo Automotriz con vistas a promover la competitividad de la industria automotriz del Mercosur como un todo, y proyectos de complementariedad para la producción de ómnibus y automóviles blindados (punto 20). El desarrollo y la complementación tecnológica e industrial en el área del software y la TV digital reviste gran importancia como instrumento de democratización de las comunicaciones y la información (punto 21). Lula manifestó: "Sobre la TV digital, cuando nos ponemos de acuerdo con los japoneses, planteamos la necesidad de construir una planta de semiconductores en Brasil, para poder participar en el proceso de construcción de la TV Digital con los países del Mercosur".
En inversión privada, se establece una asociación de la empresa Camargo Correa con Ancap para invertir 130 millones de dólares para una fábrica de cemento portland en Paysandú, se busca un acuerdo para que vuelva a funcionar Banco do Brasil y una delegación de empresarios llegará en marzo acompañada por el ministro de Desarrollo, Industria y Comercio, Luis Furlan. El Bndes brasileño y el BROU firmaron un acuerdo que posibilita líneas de crédito entre ambos. Los cancilleres Gargano y Amorim signaron sendos acuerdos para la construcción de un segundo puente internacional sobre el río Yaguarón (entre Río Branco y Jaguaráo) y para restaurar el viejo puente Barón de Mauá (punto 41).


Reducción de las asimetrías

Se anticipa la eliminación del cobro del doble cobro del Arancel Externo Común (punto 13), se contempla flexibilizar la norma para el porcentaje de componentes extrarregión de varios productos y se adoptan disposiciones para mejorar el tránsito en las fronteras. El presidente de la Cámara de Comercio Uruguay-Brasil, Sergio Martínez, dijo que más allá de trabas burocráticas y aduaneras, se exportan muchos productos a Brasil, lo que proporciona muchos puestos de trabajo, y que el arroz, a menudo mencionado por las trabas en su ingreso a Brasil, registró 70 millones de dólares de exportaciones en 2006. El gobierno brasileño reiteró su propuesta de flexibilización de las reglas de origen a favor de las economías menores del Mercosur (punto 9 in fine). Lula hizo énfasis en la reducción de las asimetrías y Tabaré agradeció la comprensión del "hermano mayor" para contemplar dichas asimetrías, "no por dádiva, no por caridad, sino por justicia". Lula señaló que su país no pretende ninguna hegemonía en el Mercosur (al revés de lo que dijo ayer Lacalle) sino una relación de asociación (parecería), respetando la soberanía de cada país, a fin de que todo ello redunde en el fortalecimiento del Mercosur, que muchas veces ha sido objeto de incomprensión y de menoscabo. La declaración conjunta destaca la importancia de la reunión inaugural del Parlamento del Mercosur en Brasilia el pasado 14 de diciembre (punto 12) y la entrada en vigor del Fondo para la convergencia estructural, que atiende necesidades de los socios menores (punto 11).


Sobre el conversado tema de las relaciones comerciales con EEUU, Lula respaldó el derecho soberano de Uruguay de buscar acuerdos comerciales con países extrabloque. Dijo que en unos días Tabaré va a defender ante el presidente Bush los intereses de Uruguay y que él hará lo mismo, particularmente en relación a los biocombustibles. "La relación del Mercosur no impide que esto acontezca -agregó-, es preciso que cada país cuide sus intereses tomando en cuenta no romper las reglas a que el Mercosur nos obliga para cumplir determinado proceso, pero sin afectar la libertad de cada país de hacer los negocios de acuerdo a sus intereses soberanos".


Una cálida amistad.

Hay acuerdos sobre otros temas, tales como los derechos recíprocos de uruguayos y brasileños en el otro país (punto 27), el desarrollo integrado en la franja de la frontera común (punto 33), la ayuda al fomento de la ciencia, la tecnología, la innovación, la biotecnología (punto 37), concepciones comunes sobre la ronda Doha y el G-20 (punto 8) así como sobre la misión de paz en Haití, Minustah (punto 7). Pero el sustrato mayor que deja la visita fue la calidez del encuentro, la reafirmación de relaciones de amistad y de solidaridad recíproca, cuyas hondas raíces evocó el presidente brasileño.