miércoles, 18 de enero de 2012

Eduardo Galeano: “Quiero ser prohibido como el país donde estoy” /Justicia define hoy si procesa a "peludos" por ocupación de campo/Juan Santana (UTAA): “Queremos un pedazo de tierra para vivir mejor”/ONU: economía mundial al borde de recesión


Colonialismo, democracia e izquierdas


 Por Boaventura de Sousa Santos *
Las divisiones históricas entre las izquierdas fueron justificadas por una imponente construcción ideológica pero, en realidad, su sostenibilidad práctica –es decir, la credibilidad de las propuestas políticas que les permitieron atraer seguidores– se basó en tres factores: el colonialismo, que permitió el desplazamiento de la acumulación primitiva del capital (a través del despojo violento, con incontable sacrificio humano, muchas veces ilegal y siempre impune) hacia fuera de los países capitalistas centrales donde se libraban las luchas sociales consideradas decisivas; la emergencia de capitalismos nacionales con características tan diferentes (capitalismo de Estado, corporativo, liberal, socialdemocrático) que daban verosimilitud a la idea de que habría alternativas para superar el capitalismo; y, finalmente, las transformaciones que las luchas sociales fueron produciendo en la democracia liberal, permitiendo alguna redistribución social y separando, hasta cierto punto, el mercado de las mercancías (los valores que tienen precio y se compran y venden) del mercado de las convicciones (las opciones y los valores políticos que, al no tener precio, no se compran ni se venden). Si para algunas izquierdas esa separación era un hecho nuevo, para otras era un engaño peligroso.
Los últimos años alteraron tan profundamente cualquiera de esos factores que nada será como antes para las izquierdas tal como las conocimos. En lo que respecta al colonialismo, los cambios radicales son de dos tipos. Por un lado, la acumulación de capital a través del despojo violento volvió a las ex metrópolis (hurto de salarios y pensiones, transferencias ilegales de fondos colectivos para rescatar bancos privados, total impunidad de la mafia financiera), por lo que una lucha de tipo anticolonial ahora deberá librarse también en las metrópolis, una lucha que, como sabemos, nunca fue pautada por las cortesías parlamentarias. Por otro lado, pese a que el neocolonialismo (la continuación de las relaciones de tipo colonial entre las ex colonias y las ex metrópolis o sus sustitutos, el caso de los EE.UU.) ha permitido que la acumulación a través del despojo haya proseguido en el antiguo mundo colonial hasta hoy, parte de ese mundo está asumiendo un nuevo protagonismo (India, Brasil, Sudáfrica y el caso especial de China, humillada por el imperialismo occidental durante el siglo XIX), hasta tal punto que no sabemos si en el futuro habrá nuevas metrópolis y, por ende, si habrá nuevas colonias. Las izquierdas del Norte global (y, con excepciones, también las de América latina) empezaron por ser colonialistas y más tarde aceptaron acríticamente que la independencia de la colonias terminaba con el colonialismo, desvalorizando la emergencia del neocolonialismo y del colonialismo interno. ¿Serán capaces de imaginarse como izquierdas colonizadas y de prepararse para luchas anticoloniales de nuevo tipo?
En cuanto a los capitalismos nacionales, su final parece marcado por la máquina trituradora del neoliberalismo. Es cierto que en América latina y en China parecen emerger nuevas versiones de dominación capitalista, pero curiosamente todas ellas se aprovechan de las oportunidades que el neoliberalismo les confiere. El 2011 demostró que la izquierda y el neoliberalismo son incompatibles. Basta ver cómo las cotizaciones bursátiles suben en la exacta medida en que aumenta la desigualdad social y se destruye la seguridad social. ¿Cuánto tiempo les llevará a las izquierdas extraer las consecuencias?
Finalmente, la democracia liberal agoniza bajo el peso de los poderes fácticos (las mafias, la masonería, el Opus Dei, las empresas transnacionales, el FMI, el Banco Mundial), la impunidad de la corrupción, el abuso de poder y el tráfico de influencias. El resultado es una creciente fusión entre el mercado político de las ideas y el mercado económico de los intereses. Todo está en venta y sólo no se vende más porque no hay quien compre. En los últimos cincuenta años, las izquierdas (todas) hicieron una contribución fundamental para que la democracia liberal tuviese alguna credibilidad entre las clases populares y para que los conflictos sociales pudiesen resolverse en paz. Como la derecha sólo se preocupa por la democracia en la medida en que ésta sirve a sus intereses, hoy las izquierdas son la gran garantía de salvación para la democracia. ¿Estarán a la altura de la tarea? ¿Tendrán el coraje de refundar la democracia más allá del liberalismo? ¿Una democracia robusta que enfrente a la antidemocracia y que combine democracia representativa con democracia participativa y democracia directa? ¿Una democracia anticapitalista ante un capitalismo cada vez más antidemocrático?
* Doctor en Sociología del Derecho.
El texto corresponde a la Cuarta carta a las izquierdas del autor.
Traducción: Javier Lorca.


GALEANO X 2

Noticias, Cultura, Rafael González Escalona

Eduardo Galeano:

“Quiero ser prohibido como el país donde estoy”

16 Enero 2012 Cubadebate
eduardo-galeano-full
Tras pronunciar las emotivas palabras de inauguración del Premio Casa de las Américas 2012, Eduardo Galeano hizo una tregua con su agenda y cedió algunos minutos a la prensa:
“Es una visita muy cortita, lamentablemente. Me hubiera gustado haberme quedado más tiempo pero pude reencontrarme con viejos amigos, que nos seguimos queriendo como si el tiempo no hubiera pasado, y también pude recorrer más a fondo a La Habana, que es un placer aparte. Ya lo había hecho antes, en compañía de Eusebio, ‘El Creador’ y esta vez pude confirmar que se merece un capítulo del Génesis para sustituir al de la Biblia, porque Dios hizo al mundo en una semana, pero este en pocos años ha hecho La Habana Vieja, que no es ‘moco de pavo’. Se merece un texto sagrado que reconozca la labor creadora de ese loco lindo que con tropical locura ha hecho el hermosísimo barrio de La Habana, que parecía condenada a la ruina, y que él la levantó y con ese impulso creador que tiene logró multiplicarla, descubriendo la energía que yo no sabía que contenía. Eso fue lo más alentador que encontré, aparte de lo de siempre que es la Casa de las Américas, que como dije en esas palabritas recientes, también es mi casa.
Cuba está viviendo un período, más que un momento, un período apasionante de cambios. Creo que eran cambios que la realidad fue incubando, que no nacieron como Atenea de la cabeza de ningún dios, nacieron de la energía acumulada por una sociedad que es capaz de cambiar, y esa es la prueba de que está viva. Es evidente que se había llegado por un camino que tuvo su sentido y fue impuesto por las circunstancias, porque la Revolución Cubana hizo lo que pudo y no lo que quiso; a raíz del bloqueo y mil y una formas de límites impuestos desde afuera al desarrollo de su energía creadora, hasta llegar a los días de ahora, intentando heroicamente comunicarme por Internet desde el hotel donde estoy.
“Percibo una indudable buena voluntad de todos por ayudarme pero hemos chocado siempre con los problemas derivados de una de las formas de bloqueo, el bloqueo de las comunicaciones, que rara vez se menciona pero es muy importante. Entonces, me he topado con ese cartelito de ‘You want to enter from a forbidden country’, ‘Usted quiere entrar desde un país prohibido’. Yo pensé, ‘que orgulloso estoy de ser casi compatriota de los habitantes de ese país prohibido’, porque el asunto está en preguntarse, ‘¿prohibido por quién?, ¿prohibido por qué?’. Quizás prohibido porque a pesar de todas sus contradicciones y dificultades sigue siendo un ejemplo de dignidad nacional para los otros países, a veces ninguneados, pobres, pequeños, que no tienen derecho al patriotismo porque el patriotismo es el privilegio de los países mandones, de los ricos, de los poderosos, que son los que juzgan a los demás y dictan sentencia. También prohibido por el peligroso ejemplo de la solidaridad, porque Cuba ha sido y sigue siendo capaz de practicar, a pesar de sus condiciones de vida muy difíciles. Yo creo que esos dos contagios han puesto tantas  trabas, tantos palos en las ruedas de los procesos de cambio que esta Revolución necesita llevar adelante y que de ahí viene lo de ‘forbidden country’, ‘país prohibido’. Si es por eso yo también quiero ser prohibido, como el país donde estoy.

Espejos intenta recuperar el arcoíris terrestre

“Mañana martes voy a leer algunos fragmentos, relatos cortos de un libro que se va a publicar ahora en Cuba, que debería haber salido ya pero los imprenteros no cumplen; en ningún país del mundo cumplen. Muy buena gente, a mí me apasiona el oficio de impresor. Si hubiera nacido en otras vidas hubiera querido ser Gutenberg, o alguno de los chinos que precedieron a Gutenberg, porque el arte de la impresión me enloquece y la he practicado desde siempre en Montevideo, en Buenos Aires, en otros lugares. Pero a pesar de que reconozco y quiero a los profesionales de la impresión, también sé por experiencia que nunca cumplen, entonces si te dicen octubre habría que precisar de qué año, porque nunca está claro, y parece que el libro no está listo. Ojalá lo esté para mañana.
“Se llama Espejos; es nada menos que una tentativa de escribir una historia universal con el mundo visto desde el ojo de una cerradura, a través de pequeñas historias, historias chiquitas que no hacen caso de las fronteras del mapa ni del tiempo, y que intentan contribuir a la recuperación del arcoíris terrestre. Yo soy de los que creen que el arcoíris terrestre es más bello y deslumbrante que el arcoíris celeste, pero estamos ciegos de esos colores, esos colores que nos demuestran que somos más de lo que nos dicen que somos, porque cargamos una herencia de mutilaciones, que viene de la época colonial y sigue viva; mutilaciones universales, como por ejemplo, el machismo, el racismo, el militarismo y otros ismos que nos dejan ciegos de nosotros mismos. Este libro intenta recuperar esos colores, esos fulgores.
“Después voy a leer algunos pedacitos de otro libro que todavía no se ha publicado pero que va a salir espero que en marzo en España, Uruguay, Argentina y México. Se llama Los hijos de los días, y se parece bastante a Espejos, está guiado por la misma intención de recuperación del arcoíris terrestre, pero tiene una estructura diferente. Es como un calendario, y a cada día corresponde una historia que puede haber ocurrido en cualquier año y en cualquier lugar del mundo, pero de ese día. Entonces se mezclan cosas que ocurrieron doscientos años antes de Cristo con cosas que ocurrieron el año pasado. A cada día corresponde una historia, y se llama Los hijos de los días porque yo había guardado desde hacía años algunas cosas que escribí cuando estaba en Guatemala, hace muchos años, allá por el año 66 o 67, y tienen que ver con la cultura maya, que es deslumbrante; es una cultura donde el tiempo funda el espacio. Yo había intentado hacer una síntesis de lo que había escuchado en las comunidades para ver si alguna vez podía ayudar a que el mundo se asomara a esas cosas. Por cierto, es una cultura muy manipulada por quienes la han usado de mala manera, no los mayas, sino los que la han usado para vender horóscopos falsos o para vender miedo, con toda esta historia de que los mayas dijeron que en el 2012 se acaba el mundo; es un disparate total, nunca ningún maya dijo semejante cosa.
Yo había tomado algunas anotaciones, algunas síntesis y las guardé. Ahora una de ellas sirve de introducción a este libro, y dice algo como esto:
“Y los días se echaron a caminar, y ellos, los días, nos hicieron a nosotros. A nosotros los hijos de los días, los averiguadores, los buscadores de la vida.”

Roque fue asesinado por ser como era

Roque fue mi amigo y para mí ese es un nuevo capítulo de la historia universal de la infamia (refiriéndose a la reciente exoneración de los culpables del asesinato de Roque Dalton), a la cual tanto ha contribuido y sigue contribuyendo nuestra América Latina. Lamentablemente, otro capítulo más que agregar a los muchos que nuestros amos han ido redactando, y en el caso de Roque es un escándalo. Roque fue asesinado por ser como era, un tipo con un evidente, notorio, sentido del humor y del amor, muy ‘jodón’, muy divertido, y era absolutamente incapaz de obediencia. Fue asesinado por algunos de sus compañero de la guerrilla de El Salvador, que para mí son criminales, porque creo que son tan criminales los revolucionarios que matan para castigar la discrepancia como los militares que matan para perpetuar la injusticia.”

No queremos morir ni de hambre ni de aburrimiento

“Se ha trabajado en la búsqueda de la unidad que es un camino que se pueda discutir, diría que es imprescindible unirse en un mundo en el que hay que saber defenderse y solo unidos nos podemos defender, pero a sabiendas de que son procesos muy complejos, porque el motor de la vida es la contradicción. Queremos una unidad latinoamericana sin desconocer que América Latina es también un espejo de las desigualdades del mundo, y muchas veces esas desigualdades se proyectan de mala manera entre los países latinoamericanos. No se trata de que el Norte es malo y el Sur es bueno; los dos tienen contradicciones y si no entendemos o tratamos de comprender esas contradicciones no las podremos superar para construir una síntesis diferente. Las contradicciones existen, por eso es tan difícil que nos pongamos de acuerdo en cosas tan obviamente necesarias, como esta iniciativa de Hugo Chávez que es el Banco del Sur y cuesta llevarla adelante justamente por esas contradicciones que hay entre los países más poderosos y más débiles dentro del propio espacio latinoamericano.
Pero a la contradicción no hay que tenerle miedo, es el motor de la vida; somos contradictorios, por eso estamos vivos. Esa unión de diversidades es compleja, pero será la única manera de reconocernos a nosotros mismos en todas nuestras infinitas posibilidades de creación y de cambio, a partir del reconocimiento de la diversidad, a partir de la celebración de la cantidad de mundos que el mundo contiene, que es lo mejor que el mundo tiene, y lo mejor que nosotros tenemos. Por suerte somos diversos; más de un iluminado en un debate público me decía ‘qué tanta América Latina,  ni América Latina. ¿Qué tiene que ver un argentino con un haitiano?’. Y yo lo miraba con lástima, con pena. Pobre hombre, el no sabe que lo mejor que te puede ocurrir es ser diverso, y nuestra gran virtud es que contenemos todos los colores, los olores del mundo en América Latina, en la diversidad latinoamericana. Si no estaríamos condenados a aceptar lo que el sistema nos obliga a obedecer, ‘a ver, elige, ¿de qué quieres morir, de hambre o de aburrimiento?’. Yo creo que tenemos que contestar, ‘no queremos morir, ni de hambre ni de aburrimiento’.
Eduardo Galeano, Cultura

Cuba en los “Espejos” de Galeano

17 Enero 2012 Cubadebate
Eduardo Galeano (I), escritor y periodista uruguayo, junto a Roberto Fernández Retamar (D), presidente de la Casa de las Américas, durante la presentación del Jurado del Premio Casa, en su edición 53, en La Habana, Cuba, el 16 de enero de 2012. AIN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROS Eduardo Galeano (I), escritor y periodista uruguayo, junto a Roberto Fernández Retamar (D), presidente de la Casa de las Américas, durante la presentación del Jurado del Premio Casa, en su edición 53, en La Habana, Cuba, el 16 de enero de 2012. AIN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROS
Este martes 17 de enero, desde la sala Che Guevara, Eduardo Galeano leyó fragmentos de su libro Espejos. Una historia casi universal. Compartimos algunas “ventanas” dedicadas a Cuba que aparecen en esta obra y que Galeano leyó este martes en Casa de las Américas.

Martí

Paseaban el padre y el hijo por las calles floridas de La Habana, cuando se cruzaron con un señor flaquito, calvo, que caminaba como si estuviera llegando tarde.
Y el padre advirtió al hijo: -Ojo con ése. Es blanco por fuera, pero por dentro es negro. El hijo, Fernando Ortiz, tenía catorce años.
Tiempo después, Fernando iba a ser el hombre que supo rescatar, contra siglos de negación racista, las ocultas raíces negras de la cubanía.
Y aquel peligroso señor, el flaquito, el calvo, el que caminaba como si estuviera llegando tarde, se llamaba José Martí. Era hijo de españoles el más cubano de los cubanos, el que denunció:
-Éramos una máscara, con los calzones de Inglaterra, el chaleco parisiense, el chaquetón de Norteamérica y la montera de España.
Y repudió la falsa erudición llamada Civilización, y exigió: -Basta de togas y de charreteras, y comprobó: -Toda la gloria del mundo cabe en un grano de maíz.
Poco después de aquel cruce en La Habana, Martí se echó al monte. Y estaba peleando por Cuba cuando, en plena batalla, una bala española lo volteó del caballo.

Fundación de Cuba

Revolución, revelación: los negros entraban en las playas, antes prohibidas para quienes teñían el agua, y todas las Cubas que Cuba escondía estallaban a plena luz.
Sierra adentro, Cuba adentro, niños que nunca habían visto cine se hacían amigos de Carlitos Chaplin, y los alfabetízadores llevaban letras a perdidos lugares donde esas cosas raras no llegaban ni de visita.
En pleno ataque de locura tropical, la Orquesta Sinfónica Nacional viajaba completa, con Beethoven y todo, hacia pueblitos caídos del mapa, y los eufóricos lugareños garabateaban carteles de invitación:
-¡A bailar y a gozar con la Sinfónica Nacional!
Andaba yo por el oriente, allá donde los caracolitos de colores caen en lluvia desde los árboles y las montañas azules de Haití asoman en el horizonte.
En algún camino de tierra, me crucé con una pareja. Ella venía a lomo de burro, bajo un paraguas que la defendía del sol. Él, a pie. Los dos vestidos de fiesta, reina y rey de esos parajes, invulnerables al
tiempo y al barro: ni una arruga, ni una manchita perturbaban la blancura de esas ropas que habían estado esperando años o siglos, desde el día de la boda, en el fondo de algún armario.
Les pregunté adónde iban. Contestó él:
-Nos vamos a La Habana. Al cabaret Tropicana. Tenemos entradas para el sábado.
Y se palpó el bolsillo, confirmando.

Yo sí puedo

En 1961, un millón de cubanos aprendió a leer y a escribir, y miles de voluntarios borraron las sonrisas burlonas y las miradas compasivas que habían recibido cuando anunciaron que lo harían en un año.
Tiempo después, Catherine Murphy recogió evocaciones:
* Griselda Aguilera: Mis padres alfabetizaban aquí en La Habana. Yo les pedía, pero no me dejaban ir. Cada mañana, bien temprano, se marchaban los dos, y yo me quedaba en casa, hasta la noche. Un día, después de tanto pedir y pedir, me dejaron. Los acompañé. Carlos Pérez Isla se llamaba mi primer alumno. Tenía cincuenta y ocho años. Yo, siete.
* Sixto Jiménez: A mí tampoco me dejaban. Tenía doce años, ya sabía leer y escribir y cada día pedía y discutía, y nada. Es muy peligroso, decía mi madre. Y justo en esos días vino la invasión de Bahía de Cochinos, los criminales esos venían a vengarse, venían con la sangre en el ojo, ellos, los dueños de Cuba. Nosotros los conocíamos bien, ya en los viejos tiempos nos habían incendiado la casa dos veces, allá en la sierra. Y entonces mi madre me preparó la mochila. Adiós, me dijo.
* Sila Osorio: Mi madre alfabetizó en las montañas, de Manzanillo para allá. Le tocó una familia con siete hijos. Ninguno sabía leer ni escribir. Seis meses estuvo mi madre viviendo en esa casa. Durante el día, recogía café, buscaba agua… En las noches, enseñaba. Cuando ya todos sabían, se fue. Había llegado sola, pero no se fue sola. Figúrate: si no hubiera sido por la campaña de alfabetización, yo no existiría.
* Jorge Oviedo: Yo tenía catorce años cuando llegaron los brigadistas a Palma Soriano. Nunca había ido a la escuela. Pero fui a la primera clase de alfabetización, dibujé unos palotes y ya me di cuenta: esto es lo mío. Y a la mañana siguiente me escapé de casa y me eché al camino. Bajo el brazo llevaba el manual de los brigadistas. Caminé mucho, hasta que llegué a un pueblo metido allá en las montañas de Oriente. Me presenté como alfabetizador. Di la primera clase, repetí lo que había escuchado allá en Palma Soriano. Recordaba todito. Para la segunda, estudié, o más bien adiviné, lo que decía el manual. Y para las clases siguientes…
Yo fui alfabetizador antes de ser alfabetizado. O fui todo junto, no sé.

Fotos: Los ojos más habitados del mundo

La Habana, Plaza de la Revolución, marzo de 1960.
Un barco ha estallado en el puerto. Setenta y seis obreros muertos. El barco traía armas y municiones para la defensa de Cuba, y el gobierno de Eisenhower ha prohibido que Cuba se defienda.
La multitud cubre las calles de la ciudad. Desde el podio, el Che Guevara contempla tanta furia reunida. Tiene la multitud en los ojos. Korda toma esta foto cuando los barbudos llevan poco más de un año en el poder. Su diario no la publica. El director no le ve nada especial. Pasarán los años. Esa foto será un símbolo de nuestro tiempo.

Fidel

Sus enemigos dicen que fue rey sin corona y que confundía la unidad con la unanimidad.
Y en eso sus enemigos tienen razón.
Sus enemigos dicen que si Napoleón hubiera tenido un diario como el «Granma», ningún francés se habría enterado del desastre de Waterloo.
Y en eso sus enemigos tienen razón.
Sus enemigos dicen que ejerció el poder hablando mucho y escuchando poco, porque estaba más acostumbrado a los ecos que a las voces.
Y en eso sus enemigos tienen razón.
Pero sus enemigos no dicen que no fue por posar para la Historia que puso el pecho a las balas cuando vino la invasión, que enfrentó a los huracanes de igual a igual, de huracán a huracán, que sobrevivió a seiscientos treinta y siete atentados, que su contagiosa energía fue decisiva para convertir una colonia en patria y que no fue por hechizo de Mandinga ni por milagro de Dios que esa nueva patria pudo sobrevivir a diez presidentes de los Estados Unidos, que tenían puesta la servilleta para almorzarla con cuchillo y tenedor.
Y sus enemigos no dicen que Cuba es un raro país que no compite en la Copa Mundial del Felpudo.
Y no dicen que esta revolución, crecida en el castigo, es lo que pudo ser y no lo que quiso ser. Ni dicen que en gran medida el muro entre el deseo y la realidad fue haciéndose más alto y más ancho gracias al bloqueo imperial, que ahogó el desarrollo de una democracia a la cubana, obligó a la militarización de la sociedad y otorgó a la burocracia, que para cada solución tiene un problema, las coartadas que necesita para justificarse y perpetuarse.
Y no dicen que a pesar de todos los pesares, a pesar de las agresiones de afuera y de las arbitrariedades de adentro, esta isla sufrida pero porfiadamente alegre ha generado la sociedad latinoamericana menos injusta.
Y sus enemigos no dicen que esa hazaña fue obra del sacrificio de su pueblo, pero también fue obra de la tozuda voluntad y el anticuado sentido del honor de este caballero que siempre se batió por los perdedores, como aquel famoso colega suyo de los campos de Castilla.


tierra.gif

Justicia define hoy si procesa a "peludos" por ocupación de campo

Bella Unión. Tres dirigentes cañeros citados a declarar como indagados
F. FERNÁNDEZ / E. BARRENECHE
El juez de Feria de Bella Unión, Ismael Falco, define hoy martes si procesa a tres cañeros que ocuparon un campo de 530 hectáreas propiedad de un particular. Además ordenó la desocupación de otro campo de 120 hectáreas de Colonización.
A las 11.30 de hoy, los tres dirigentes de la Unión de Trabajadores Azucareros de Artigas (UTAA), Jorge Rodas (presidente), Juan Santana y Alexis Moreira declararán en calidad de indagados acompañados por su abogado.
Ayer el magistrado tomó declaración a Rodas y a otros cañeros por la ocupación efectuada el viernes 14 de un predio situado en la zona de Cainsa -ruta 3 a pocos kilómetros de Bella Unión-, propiedad de un prestamista. Ese día, 80 familias de cañeros afiliados a UTAA armaron campamentos en el predio "en reclamo de tierras para los asalariados rurales".
Al finalizar la audiencia judicial, Rodas dijo a El País que el juez y el fiscal le formularon un par de preguntas sobre las medidas de lucha instrumentadas por el gremio de cañeros.
"Nosotros respondimos que la movilización tiene como objetivo llamar la atención de las autoridades y reclamarles respuestas concretas a la problemática que enfrentan los asalariados rurales", indicó. Agregó que la ocupación del predio es "una advertencia (al gobierno) porque esto, no da más".
Luego de tomar declaraciones a los dirigentes de los cañeros, el juez Falco y actuarios del Juzgado de Bella Unión se dirigieron hacia la zona de Cainsa para constatar que el predio hubiera sido efectivamente desocupado por los "peludos" (cortadores de caña de azúcar).
En tanto, los cañeros desalojados se trasladaron a la sede de la Cooperativa 15 de Enero en Bella Unión. Allí anunciaron que habrá nuevas ocupaciones de campos si en breve Colonización no les entrega tierras.
A un grupo de ocupantes reunidos en la cooperativa, Rodas dijo que "lamentablemente ahora el acomodo y el amiguismo son moneda más frecuente y violenta, que cuando gobernaban blancos y colorados".
Agregó que desde que asumió el Frente Amplio "es insignificante" el número de trabajadores que han recibido una parcela de tierra para producir.
Por su parte, el director nacional de Colonización, Andrés Berterreche, dijo a El País que el organismo ha entregado miles de hectáreas a trabajadores rurales de escasos recursos en esta gestión de gobierno. "Debemos atender también a trabajadores de otras zonas del país", explicó.
Según el jerarca de Colonización, hay muchas colonias en el Litoral, Sur y Norte del país pero muy pocas en el Noroeste y Este donde también se necesitan tierras.
En 2010 el Instituto Nacional de Colonización (INC) incorporó 6.949 hectáreas. "Esa incorporación está por encima de las compras históricas", señaló Berterreche.
El jerarca del organismo recordó que se llevan distribuidas más de 17.000 hectáreas entre fracciones que van quedando libres y otras que se fueron incorporando y hay cerca de 530 colonos nuevos, mayoritariamente en sistemas asociativos.
En este momento, el organismo cuenta de 2.500 a 3.000 colonos, entre propietarios y arrendatarios, pero el número puede crecer, pues aún faltan incorporar más tierras que están en manos del Estado, según Berterreche.
ACTAS. Actuarios del Juzgado de Bella Unión concurrieron ayer a levantar actas a otro predio situado en la zona de Itacumbú -kilómetro 611 de la ruta 3- que fue ocupado el sábado 14 por 15 "peludos". La ocupación fue denunciada por Colonización. "Haremos cumplir la ley", dijo Berterreche.
Uno de los ocupantes, Luis Baldomir, manifestó que en el predio ocupado de 120 hectáreas no se trabaja desde hace dos años cuando el instituto desalojó al colono.
Baldomir sostuvo que, pese a las promesas realizadas por el gobierno, "sigue pendiente la resolución de una serie de asuntos, entre ellas la adjudicación de tierras a quienes queremos trabajar y producir".
SIN TIERRA. En los últimos cinco años, los cañeros han ocupado campos de privados en demandas de tierras en varias oportunidades.
Fuentes policiales indicaron a El País que los "peludos" están trabajando en forma coordinada con grupos Sin Tierra de Bagé, de quienes reciben formación. El 8 de abril del año pasado, una delegación de Sin Tierra brasileños visitó a un grupo de cañeros que había ocupado un campo de un empresario brasileño. Dos días después fueron desalojados. Se trata del mismo grupo de cañeros que hoy ocupa un campo de Colonización en la zona de Itacumbú y que es posible que en esta jornada sean retirados por la Justicia.
Según la Policía, los Sin Tierra explicaron a unos 15 "peludos" cómo se organizarse y formar un emprendimiento productivo. Después mandaron canastas con alimentos. Semanas más tarde, una delegación de cañeros concurrió a Bagé a entrevistarse con dirigentes de los Sin Tierra.
Las fuentes policiales indicaron que hay por lo menos tres grupos de cañeros movilizados por tierras aunque con tácticas diferentes. Agregaron que en la UTAA existen dos corrientes: coinciden con el objetivo pero difieren en la táctica. Un grupo más radicalizado pretende desde hace tiempo efectuar una serie de ocupaciones coordinadas, sorpresivas y cortas para neutralizar cualquier acción de la Policía. Es decir, ocupar, esperar el trámite judicial, desocupar y volver a invadir otro predio. Otro bloque pretende movilizarse y luego negociar. Un tercer grupo, que está por fuera del sindicato y es liderado por Baldomir, apunta ahora a invadir tierras del Estado para apoyar sus reclamos.
La mayoría de los cañeros movilizados tiene un pasado izquierdista. Algunos militaron en el Movimiento 26 de Marzo y otros en el MLN. Muchos de los "peludos" son hijos de tupamaros. Otros militan en grupos de izquierda radical como Asamblea Popular y Partido de los Trabajadores.

EL PARAJE ITACUMBÚ

El predio de 530 hectáreas ocupado por los cañeros se encuentra en el paraje Itacumbú, zona que recibe su nombre del arroyo homónimo que nace en la cuchilla de Belén y desemboca en el río Uruguay. El poblado está ubicado a unos 12 kilómetros al sureste de la ciudad de Artigas, a la altura del kilómetro 614,5 de la ruta 3. En esa zona de Artigas, la principal actividad agrícola es el cultivo de caña de azúcar.
El País Digital

UTAA: tres dirigentes declaran por ocupaciones

La Unión de Trabajadores Azucareros de Artigas (UTAA) ocupa desde el viernes un predio privado en la zona de Cainsa, en Bella Unión. Más de 80 familias se encuentran en el lugar reclamando una solución para los asalariados rurales. Este lunes tres dirigentes declaran ante la Justicia.
UTAA: tres dirigentes declaran por ocupaciones
Los trabajadores de la UTAA están ocupando un predio de 530 hectáreas pertenecientes a un “prestamista usurero”, como lo señala un comunicado del sindicato.


Este lunes Juan Santana, dirigente de la UTAA, dijo a En Perspectiva que este propietario se enriqueció con tierras de pequeños productores:


“Ese señor tiene un galpón con cantidad de maquinaria como trofeo de usura a los pequeños productores. Los compañeros le sacaban préstamos en épocas de crisis y como los pequeños trabajadores no se lo pudieron pagar el señor se iba quedando con todas esas tierras y maquinarias”.


Según Santana en la época de crisis de Bella Unión, Almeida le otorgaba préstamos a los productores y cuando no le devolvían el dinero se iba apropiando de los terrenos.


Por tal motivo consideran que es “uno de los pocos privilegiados que lucran a costillas del sacrificio de otros”, expresaron en un comunicado.


El año pasado casi 100 familias agrupadas en UTAA presentaron un proyecto al Instituto Nacional de Colonización solicitando constituirse en colonos y trabajar ellos mismos la tierra, es decir, dejar de ser ocupantes como lo son desde el 2006.


Sin embargo, entienden que hasta ahora no han tenido respuestas concretas y exigen que desde el instituto agilicen los trámites y les entreguen parte de las cinco fracciones de tierras que, según Santana, el presidente del Instituto de Colonización, Andrés Barterreche, les prometió adjudicar.


“En Bella Unión los que se están favoreciendo del proyecto sucro-alcoholero no son los trabajadores. Nosotros estamos quedando afuera y lo único que pedimos ahora es un pedazo de tierras y que se tome cartas en el asunto por parte de las autoridades. Hace mas de un año que estamos trabajando en un proyecto y queremos soluciones, ya le dijimos al presidente del Instituto que los tiempos de los trabajadores son diferentes a los del escritorio”, sostuvo Santana.


Por su parte el presidente del Instituto Nacional de Colonización aseguró a Espectador.com que el proyecto le pareció muy bueno y “aun no naufragó” porque entiende que se puede llevar adelante. Pero el problema central para ambas partes pasa por el tiempo:


“Esta claro que muchas veces el tiempo de la gente y el de las instituciones es diferente. Nosotros tenemos que cumplir con la normativa. Podemos ir a veces dando campos que están sin adjudicar en función de los lineamientos políticos que el Instituto tiene. Las medidas tomadas hasta el momento por parte de los trabajadores son bajo responsabilidad  del sindicato. El trabajo con UTAA lo valoramos positivamente pero nosotros tenemos que atender a todo el país y no solamente a Bella Unión”, declaró Berterreche.


Santana afirmó que la denominada Colonia Sendic está ocupada actualmente por trabajadores que ya tenían tierras y fueron ellos quienes salieron beneficiados por los predios que el Instituto de Colonización entregó anteriormente. Santana considera que esto es una injusticia.


Aparte del predio de Almeida, el sábado se ocupó un terreno del Instituto de Colonización, es decir, del Estado. Se trata de un cañero, socio de la UTAA, pero que lo hace por iniciativa propia porque “no comparte las ideas del sindicato”, según dijo Santana,”.


Este lunes en el transcurrir de la tarde tres de los dirigentes, entre ellos Santana, declararán en el juzgado letrado de la zona.

http://www.espectador.com/1v4_contenido.php?id=230750&sts=1


ARTIGAS

"Peludos" desocuparon campo de Colonización

Los "peludos" desocuparon un campo de 120 hectáreas del Instituto Nacional de Colonización en la zona de Itacumbú (Artigas) por orden judicial. Uno de los ocupantes, Luis Baldomir dijo a El País que se retiraron "armando campamento del lado de afuera, porque la lucha continúa".
El "peludo" señaló que al cabo de la instancia judicial de hoy mantuvo una reunión privada con el abogado de Colonización y que, por intermedio de este, pretenden reunirse con el presidente del Instituto.
Baldomir había manifestado que en el predio ocupado no se trabaja desde hacía dos años, cuando el Instituto desalojó al colono.
En tanto el juez de Feria de Bella Unión, Ismael Falco, aún no definió si procesa a tres dirigentes de la Unión de Trabajadores Azucareros de Artigas (UTAA) por la ocupación del terreno de un particular de 530 hectáreas el viernes 14.
Ese día, 80 familias de cañeros afiliados a UTAA armaron campamentos en el predio "en reclamo de tierras para los asalariados rurales".
Dirigentes y militantes de la UTAA se encuentran en este momento en un campamento al costado de la ruta 3, cerca del arroyo Itucumbú, a pocos metros del lugar donde otro grupo de colonos había invadido un predio del Instituto Nacional de Colonización.
Jorge Rodas, presidente de la UTAA, dijo a El País que "desde el campamento diseñaremos las acciones a implementar", explicando que pretender "bajar" hasta Montevideo para pedirle a las autoridades políticas que atiendan el reclamo de los trabajadores, que expresan su preocupación por "la constante extranjerización de la tierra".
En la mañana de hoy Rodas junto a los dirigentes Juan Santana y Alexis Moreira declararon en calidad de indagados acompañados por su abogado.
Artigas – Freddy Fernández Carranza
El País Digital


Militantes de UTAA, ayer, frente al juzgado de Bella Union donde declararon tres dirigentes del sindicato, tras la ocupacion. Foto:
Militantes de UTAA, ayer, frente al juzgado de Bella Union donde declararon tres dirigentes del sindicato, tras la ocupacion. Foto: Moises Quintanilla

Para tomar impulso

UTAA desocupó tierras en Bella Unión y adoptará nuevas medidas.
Tras declarar ante la Justicia, los "peludos" de la Unión de Trabajadores Azucareros de Artigas (UTAA) abandonaron ayer las 530 hectáreas que ocupaban desde la semana pasada (en la localidad de Cainsa, Bella Unión) pertenecientes a un propietario que califican como "usurero".
El dirigente Jorge Rodas informó que la medida tenía como finalidad "llamar la atención" sobre los reclamos del sindicato: porciones de tierra para que los trabajadores rurales puedan trabajarla y, en esa misma línea, que se tenga en cuenta el proyecto productivo que hicieron ante el Instituto Nacional de Colonización (INC), la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. "Los asalariados rurales tienen derecho a tener un pedazo de tierra para salir de la esclavitud en la que actualmente viven, laburando por 300 pesos por día de sol a sol y sujetos a la zafralidad", resumió Rodas.
Según explicó el dirigente, su declaración ante la Justicia incluyó las reivindicaciones del sindicato, al tiempo que aseguró que su permanencia en el terreno no era permanente, sino parte de una medida de protesta. Por la tarde, el juez Enrique Falco recorrió el territorio ocupado para constatar que la ocupación había sido levantada. El magistrado se expedirá hoy sobre la situación legal de los dirigentes.
En la misma tarde el sindicato se reunión en asamblea y aprobó nuevas medidas que no se hicieron públicas. Rodas explicó que éstas tendrán una "duración no muy prolongada" y se focalizarán en Bella Unión y en Montevideo. El dirigente también desestimó volver a recurrir a la desocupación: "Quizá a la figura de la ocupación no hay que desgastarla mucho", deslizó.
El presidente del INC, Andrés Berterreche, evaluó positivamente el proyecto presentado por la UTAA. "Les manifestamos nuestra conformidad con lo que nos plantearon y les dijimos que, en la medida de nuestras posibilidades, le íbamos a dar solución a ese proyecto, pero recién lo presentaron en diciembre pasado y no ha habido mucho tiempo para atender estos requerimientos", explicó. El proyecto, según describió, especifica cuánta caña se produciría, cómo se haría la gestión de los predios que aspiran a usufructuar y cuál sería la relación del sindicato con las diversas instituciones del Estado, formando así una cooperativa. "Pedían 2.000 hectáreas, y como no las tenemos les preguntamos si la propuesta era 'todo o nada' y nos dijeron que podían ir previendo el ingreso de grupos gradualmente, según la cantidad de tierra de que se dispusiera", recordó. "Se les dijo que se iba a trabajar sobre la base de ese proyecto, pero les comunicamos que no iba a ser la situación que de allí a tres días consiguiéramos la tierra", comentó.
Berterreche se refirió también a otra ocupación que ha habido en el norte del país, que sí se ha hecho en un territorio del INC. "Me plantearon lo mismo que la UTAA en junio, y yo les dije que el INC no puede atender a 25 microfracciones diferentes, sino un solo plan. Tienen que juntarse todos y conseguir un interlocutor", aseguró.
El jerarca resumió que "lo importante es que hay un Poder Ejecutivo que está a favor de darles tierras a los asalariados rurales y también a los asalariados rurales organizados alrededor de la caña de azúcar; eso no está en discusión". Sin embargo, agregó: "Parece que la gente se olvida de que creamos la Colonia Raúl Sendic [en 2010] con 2.000 hectáreas y 55 familias adentro". "Vamos a seguir trabajando en esa línea y se va a seguir haciendo esto en la medida de nuestras posibilidades, pero esto no es sólo voluntad, y también el INC debe atender a todo el país", resumió, en referencia a la disponibilidad de tierras que tiene el instituto.
http://img706.imageshack.us/img706/3697/75131530.jpg


El Espectador.COM   16.01.2012

ENTREVISTA POR ESCRITO

Juan Santana (UTAA): “Queremos un pedazo de tierra para vivir mejor”

Ochenta trabajadores agremiados en la Unión de Trabajadores Azucareros de Artigas (UTAA) están ocupando un predio de 530 hectáreas en el departamento de Bella Unión. En diálogo con En Perspectiva, Juan Santana, dirigente de UTAA, dijo que el objetivo de la medida es que el Instituto Nacional de Colonización (INC) “tome cartas en el asunto” y les asigne “un pedazo de tierra para vivir mejor”. “Ya hace más de un año que estamos trabajando sobre un proyecto, se lo hemos presentado al señor [Andrés] Berterreche [presidente del INC] y queremos soluciones”, agregó. “Nosotros lo que queremos es que realmente se preocupen por los asalariados rurales que trabajan cinco meses al año y después andan a los saltitos para buscar una changa”, manifestó. Por otro lado, Santana aclaró que la UTAA no es responsable por la ocupación de otro terreno en Bella Unión, llevada a cabo por “un señor que salió por su cuenta y que no comparte la idea del sindicato”, según explicó.


JUAN ANDRÉS ELHORDOY:


Tres dirigentes de la Unión de Trabajadores Azucareros de Artigas (UTAA) tendrán que declarar hoy ante la Justicia por las ocupaciones de dos campos que tuvieron lugar el viernes y el sábado.


Recordemos, son dos predios ubicados en Bella Unión, uno perteneciente a un particular y otro del Instituto Nacional de Colonización (INC). Se reclaman soluciones por parte del gremio de la UTAA, mientras que por el lado de Colonización se dice que efectivamente se está trabajando en la búsqueda de una solución.


En los próximos minutos vamos a conversar con el dirigente Juan Santana, directivo de la UTAA.


¿Qué es lo que está detrás de estas dos ocupaciones de los predios de Bella Unión?, ¿qué es lo que están reclamando ustedes?


JUAN SANTANA:
En primer lugar queremos aclarar que nosotros, el sindicato de trabajadores rurales en Bella Unión, la UTAA, ocupamos un predio que es de un particular. Ahora, en la otra ocupación el sindicato no está tomando partido porque creemos que ese señor [el que ocupa] salió por su cuenta, sólo, hace mucho tiempo. La otra vuelta también ocupó un pedazo de tierra y también salió como particular. Nosotros…


JAE - …Aclaremos entonces, se trata de dos ocupaciones pero usted dice que UTAA solamente es responsable en uno de los terrenos, el de 530 hectáreas.


JS – Exactamente, es un terreno particular. Los trabajadores nucleados en UTAA, ocupando esa fracción de un particular.


JAE – Unas 530 hectáreas de un predio cerca del poblado de Cainsa en Bella Unión.


JS – Sí.


JAE – Se trata de un terreno privado. De acuerdo a lo que han manifestado ustedes, de un “prestamista usurero”.


JS – Exactamente. Ese señor tiene un galpón en la entrada de Bella Unión con cantidad de maquinaria como trofeo, como usura que le sacó a los pequeños productores en los años en que Bella Unión estaba en crisis, cuando no había trabajo.


Había pequeños productores que sacaban préstamos en esos años de crisis entonces, como los trabajadores no podían pagarle el crédito que habían sacado con este señor, el señor se iba quedando con las fracciones de los pequeños productores.


JAE – Seguramente desde la perspectiva de este propietario de tierras lo que hizo fue actuar en consecuencia, prestó dinero y fue cobrando en la medida que no le iban pagando por los préstamos que había realizado. ¿Por qué van exactamente a este propietario de tierras?


JS – Porque queremos que el INC tome cartas en el asunto con esos usureros y con los grandes capitalistas. Nosotros como trabajadores hemos hecho gestiones a través del INC y los que se están favoreciendo son siempre los grandes con el proyecto sucro-alcoholero. Nosotros como sociedad y como sindicato hemos peleado enormemente por ese proyecto y hoy estamos quedando afuera.


Nosotros queremos un pedazo de tierra y que el INC y el Estado tomen cartas en el asunto. Ya hace más de un año que estamos trabajando sobre un proyecto, se lo hemos presentado al señor [Andrés] Berterreche [presidente del INC] y queremos soluciones.


Además al señor Berterreche le dijimos que los tiempos de él, dentro de una oficina, no eran los tiempos que tienen los trabajadores. Los trabajadores trabajan cinco meses y después los otros meses del año andan buscando alguna changa.


JAE – Ahora vamos a ese punto, porque es parte de la etapa de negociación que ustedes hace tiempo ya han entablado. ¿Cuántas familias están ocupando el terreno?


JS – Somos casi 80 compañeros en la ocupación.


JAE - ¿Y qué es lo que ustedes buscan: llamar la atención de las autoridades o quieren específicamente el terreno que están ocupando?


JS – Si viene el Estado o el INC nosotros estamos ahí para seguir negociando. Si el INC nos otorga algún otro pedazo de tierra, otra parcela, como bien nos dijo Berterreche, que había unas cinco o seis fracciones acá en Bella Unión para adjudicar... Pero lo que realmente queremos es que se apuren esos trámites.


JAE – Pero no específicamente con este terreno.


JS – No, específicamente con este terreno no.


JAE – Por otra parte, se puede señalar aquí que este grupo de trabajadores está llevando adelante una acción ilegal.


JS- Sí, nosotros ya lo sabíamos, como la ley que salió después de la primera ocupación en 2006. Con este Gobierno nosotros apostábamos a poder acceder a un pedazo de tierra. Ya hace más de 50 años que este sindicato anda reivindicando un pedazo de tierra para los asalariados. Enseguida que nosotros ocupamos en el 2006 sacaron una ley que establecía que no podíamos ocupar tierras. Esto no es juguete, esto es en serio, nosotros lo que queremos es que el Gobierno tome cartas en el asunto.


JAE – Ahora, Colonización ya les ha otorgado algunos terrenos a trabajadores azucareros.


JS – Sí, en la Colonia Raúl Sendic, donde entraron cuatro organizaciones: los pequeños productores, la gremial granjera, Paru, un grupo de compañeros de UTAA y otro grupo de una cooperativa. Y el INC también dio para pequeños productores que ya tenían tierra. En esas 2.000 hectáreas el INC hizo un llamado abierto y dio tierras para los que ya tenían. Nosotros lo que queremos es que realmente se preocupen por los asalariados rurales que trabajan cinco meses al año y después andan a los saltitos para buscar una changa.


JAE – ¿Usted dice que la Colonia Sendic está formada por productores que ya tenían tierra antes que Colonización les diera?


JS – Exacto.


JAE- Y sobre ese punto y ante el reclamo de ustedes, ¿qué han recibido como respuesta?


JS – Lo que nos dijeron en la última reunión que tuvimos con el directorio del INC fue que nosotros fuéramos al INC a inscribirnos como grupo. Ya estamos inscriptos como aspirantes a colonos y eso es lo que nos dio el INC.


JAE – Consultado por Espectador.com en el día de ayer, Andrés Berterreche dijo: “Efectivamente estamos trabajando con la UTA [...] el sindicato ha presentado un buen proyecto [...] la adjudicación de tierras está encaminada”. Si todo va marchando, ¿qué es lo que está pasando con los tiempos? ¿Por qué toman esta medida, siendo que se está avanzando con el proyecto que ustedes ya han presentado?


JS – ¿Avanzando en qué medida? La gente quiere respuestas, que se le adjudique. Para plantar la caña de azúcar también corren sus tiempos, para los trabajadores comer todos los días tiene su tiempo, no es el tiempo del señor Berterreche. Nosotros también somos sociedad, somos ciudadanos de este país.


JAE – Dice Berterreche: “A veces los tiempos de la gente y los de las instituciones son diferentes. No tenemos un campo para darles ya mismo a 80 personas. Tampoco tenemos capacidad de tierra para la familia, para la gente, no lo podemos aplicar. Tenemos que atender a todo el país y no solamente a Bella Unión. Yo tengo que hacer las cosas por derecha, no me queda otra, si tengo que cumplir la ley la voy a cumplir”.


JS – Pero realmente no está cumpliendo, porque acá está este señor usurero que usurpó tierra de trabajadores y de pequeños productores, ¿y qué hace el Estado con estos señores? Acá hay grandes deudores contumaces, en Bella Unión también y ellos ya lo saben. La Colonia Raúl Sendic fue expropiada a un deudor contumaz y salieron con los bolsillos llenos de plata, este señor se llevó un parque de maquinaria enterito, con lo cual los trabajadores entraron a la Colonia Raúl Sendic y no tenían ni un tractor para trabajar la tierra. ¿Qué está haciendo el Estado?


Acá en Bella Unión no estamos pidiendo tierra sólo para nosotros, también pedimos para los trabajadores asalariados rurales de todo el país, que también les den una oportunidad para trabajar. ¿Por qué los deudores contumaces, los que tienen plata, siempre hacen lo que quieren? Nosotros como trabajadores queremos un pedazo de tierra para vivir mejor.


JAE – Se supone que los deudores, si son deudores y son contumaces, pueden ser ejecutados. Por esa vía están los mecanismos legales correspondientes para que no sigan teniendo la tierra. ¿Qué ha pasado con eso?


JS – El INC no hace nada por eso. Acá hay deudores contumaces que todavía subarriendan para producir en esos campos y muchas veces esos campos están como baldíos y el Gobierno no les hace nada. Nosotros le hemos planteado al señor Berterreche si nos dan una fracción, por ejemplo de 50 hectáreas, y ahí metemos un grupo de compañeros. Sabemos que 80 compañeros de una vez sola no van a entrar.


JAE – Usted al comienzo aclaraba que la UTAA no es responsable de la otra ocupación, ¿quién está ocupando ese otro terreno, el de Colonización?


JS – Yo creo que son cinco compañeros que están ahí. Ese señor salió por su cuenta, nosotros estuvimos hablando con él. Es un cortador de caña y no comparte la idea del sindicato.


JAE – ¿Pero es socio de la UTAA?


JS – Sí, es socio pero no comparte las ideas del sindicato.


JAE – O sea que el otro predio no tiene el respaldo del sindicato pero el hombre sí es parte de él.


JS – Sí, claro.


JAE – Por último, ¿va a concurrir hoy a la Justicia?


JS – Sí, estamos prontos para ir a la Justicia.


JAE – ¿Y cómo sigue el tema?


JS – Después de ir a la Justicia vamos a ver lo que pasa, porque nosotros estamos en asamblea permanente. La Justicia actúa llamándonos delincuentes a los trabajadores, porque ocupamos un predio, y con esos deudores contumaces que deben al Estado no toman ninguna resolución. Entonces, ¿qué tenemos que hacer los trabajadores? ¿Seguir viviendo en la pobreza, que nuestros hijos no vayan a la escuela?


JAE – Un apunte más, porque en este momento Andrés Berterreche no podía atendernos, tenía otro requerimiento. Pero a cuenta de más, ayer el presidente del INC decía a Espectador.com que él mismo planteó al sindicato que presentaran un proyecto, cosa que efectivamente ocurrió y de hecho hay una comisión que ha venido trabajando justamente en esta iniciativa. “En enero del año pasado yo les planteé la necesidad de entrar en forma organizada y con un buen proyecto y el sindicato realmente trabajó duro, presentó un buen proyecto. Íbamos a empezar a trabajar en las adjudicaciones teniendo en cuenta el proyecto que nos había presentado UTAA. Repito: era un buen proyecto, y esta propuesta no naufragó, seguimos pensando que es posible llevarla adelante”.


Da la sensación de que, de acuerdo a lo que se ha manifestado, aquí estamos hablando de un problema de tiempo. El mismo Berterreche dice: “Sí, yo reconozco que a veces los tiempos de la gente y los de las instituciones son diferentes”.

Reglamentación sindical en marcha...es parte del plan neoliberal de la "reforma del Estado"

Gobierno quiere discutir libertad sindical con bancarios estatales

Ayer comenzaron régimen de reuniones semanales en MTSS
El gobierno y los dirigentes de Banca Oficial acordaron ayer una agenda de reuniones con el objetivo de llegar a un convenio colectivo antes del 27 de febrero. El ámbito de negociación se volverá a reunir el jueves 19, la misma fecha que el consejo del sector había elegido para marchar sobre Punta del Este con el apoyo de COFE y varios sindicatos policiales.
Acordaron mantener un régimen de reuniones sistemáticas los días lunes y jueves a las 11. La cantidad de días se puede incrementar de acuerdo al avance de las conversaciones; del mismo modo el plazo de finalización de las conversaciones podría ser estirado.
Además de la forma en que se va a negociar se plantearon los temas para llegar a un acuerdo. El Poder Ejecutivo planteó la necesidad de analizar el horario de labor de los bancos estatales que en la actualidad es de seis horas y media y quieren rever la aplicación de facilidades que hacen a la libertad sindical. Por otro lado, los delegados oficiales tienen en la agenda el tema de la escala de corrimiento salarial (conocida como la "escala del burro" o GEPU) que fue el punto que desató el conflicto.
Por su parte los bancarios quieren discutir sobre el pasaje a contrato de función pública de nueve trabajadores del sistema "3 por 1" junto con la presupuestación de 20 trabajadores del fondo de recuperación del sistema bancario. Además buscarán respuestas para el sistema de ascensos para concursos y vacantes y el sistema de evaluación de desempeño y la equiparación de beneficios de salud entre bancos. Reclamarán salario vacacional y la prima por antigüedad.
En esta instancia la delegación del Poder Ejecutivo cambió sustancialmente debido a licencias de varios funcionarios que venían negociando con los bancarios desde los primeros días del año pasado, según consignaron fuentes oficiales.
En representación del Ministerio de Economía (MEF) participó el director de Secretaría, Pedro Apezteguía, y el asesor Alejandro Zavala, quienes sustituyeron a Martín Vallcorba y Jorge Polgar. Por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) estuvo Jerónimo Roca en lugar de Homero Guerrero que está de vacaciones en Cuba.
Por la Oficina de Servicio Civil (ONSC) se presentó Laura Bajac, mientras que por el Ministerio de Trabajo (MTSS) se encargaron de la conducción de la negociación el subsecretario Nelson Lostanau y el director de Trabajo, Luis Romero.
El País Digital




De hecho se prohíben los paros, se recurre a la "esencialidad", se desalojan ocupaciones, se quieren prohibir marchas (a Punta del Este),se desalojan a trabajadores del campo que reclaman tierras para trabajar y se envía al Juez a sus dirigentes (UTAA), en la práctica los sindicatos tienen prohibidas sus medidas de lucha,que es lo único que tienen para hacer oír sus reclamos.Lo que se está viendo es lo que la derecha siempre pretendió y nunca lo logró,la changa se la hace la izquierda.


Venegas aseguró que se está respetando la esencialidad en el Maciel

En el marco de la firma de un convenio y lanzamiento de una campaña de prevención del dengue en la sede de Daecpu, el ministro de Salud, Jorge Venegas, aseguró en diálogo con Telemundo 12 que se está respetando la esencialidad en el hospital Maciel.
"Hemos venido analizando conjuntamente con el directorio de ASSE el tema, se está volviendo a la normalidad en el sistema de trabajo, vamos a seguir con las medidas de esencialidad", aseguró.
Además, el jefe de la cartera puntualizó que se está realizando un control detallado de la situación sanitaria del centro de salud y que hasta el momento "se está caminando y de forma positiva".
"Nosotros tenemos un sistema de control con el departamento de trabajo y epidemiología sobre los temas sanitarios propios del hospital, estamos haciendo el recuento", concluyó.
El viernes pasado, con apoyo policial, un delegado del Ministerio de Trabajo se presentó a medianoche en el Hospital Maciel, munido con el decreto de esencialidad del Poder Ejecutivo, para evitar la ocupación del centro asistencial por un grupo de trabajadores.
Los funcionarios no médicos que amenazaban con ocupar a partir de medianoche el Hospital Maciel, con casi 260 pacientes internados, estuvieron yendo y viniendo por los pasillos del vestíbulo, entonando cánticos contra ASSE, y finalmente decidieron abandonar pacíficamente el centro asistencial.
El País Digital


EL GOBIERNO URUGUAYO PREVE REALIZAR UN ACTO PUBLICO EN MARZO EN RESPUESTA AL FALLO DE LA CIDH EN EL CASO GELMAN

Habrá disculpas del Estado con las víctimas

El canciller Almagro dijo que será “un pedido de perdón a todos los desaparecidos” durante la dictadura.
Almagro dijo que se prevé también el pago de una indemnización a la familia Gelman, según el fallo.
 Por Mercedes López San Miguel
Página 12
El Estado uruguayo pedirá perdón por los delitos cometidos a punta de plomo entre 1973 y 1985. El canciller Luis Almagro anunció que el acto público y moral se realizará en marzo, acatando el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el caso Gelman vs. Uruguay. “La idea es pedir perdón a todos los detenidos desaparecidos en las figuras de (los familiares) Macarena y Juan Gelman”, dijo el titular de Relaciones Exteriores. Almagro dijo también que coordinará en estos días la fecha del acto con el poeta argentino y su nieta.
El 24 de febrero del año pasado, la CIDH condenó a Uruguay por la desaparición de María Claudia García Iruretagoyena, madre de Macarena Gelman y nuera del escritor. Esa Corte exigió que el Estado avance –y no sea obstáculo– en la investigación para localizar los restos de María Claudia, secuestrada en la Argentina en 1976 cuando tenía 19 años y estaba embarazada, luego trasladada a Uruguay y asesinada tras dar a luz a su bebé. Macarena se enteró de la verdad sobre su historia mucho tiempo después, en el año 2000.
La Corte Interamericana ordenó que el Estado uruguayo realice en un plazo de un año “un acto público de reconocimiento de responsabilidad internacional” sobre los hechos vinculados con esta causa y con la presencia de los damnificados. Asimismo, le exigió que coloque una placa con la inscripción del nombre de las víctimas y de todas las personas que estuvieron detenidas ilegalmente en el edificio del Sistema de Información de Defensa. “El acto público es un tipo de reparación moral, muchas veces más importante que el resarcimiento material”, señaló a Página/12 el juez Alberto Pérez Pérez, de la CIDH. Y recordó que en el marco de este fallo el Congreso uruguayo sancionó el año pasado una ley que establece que los crímenes de lesa humanidad no prescriben. Sin embargo, el Legislativo no ha podido anular la Ley de Caducidad, aprobada en 1986 y ratificada en dos referéndum (una suerte de amnistía que impide juzgar a policías y militares acusados de violaciones a los derechos humanos).
Almagro señaló que, si bien restan definir los detalles del acto de desagravio, el mismo podría llevarse a cabo el 21 de marzo en el Palacio Legislativo, probablemente con la participación del presidente José Mujica. El canciller dijo que se prevé también el pago a la familia Gelman de la indemnización por 500 mil dólares, cifra fijada en la sentencia.
Los organismos de derechos humanos estiman que son alrededor de 200 los uruguayos detenidos-desaparecidos como parte de la Operación Cóndor. El asesinato de María Claudia García Iruretagoyena se inscribe en dicho plan de exterminio coordinado entre las dictaduras de Sudamérica (Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay) con el servicio de inteligencia de Estados Unidos durante las décadas del ’70 y del ’80.
Los familiares de las víctimas del régimen militar uruguayo quieren ver en el perdón del Estado un acto sincero. Como Valentín Enseñat, de 34 años, que pertenece a Hijos, y que busca incansablemente el paradero de su padre Miguel Angel Ríos Casa, desaparecido el 24 de diciembre de 1977. “Con este tipo de actos públicos, que son fundamentales, habría que ver si el Estado lo hace desde el compromiso con el pasado o simplemente como respuesta a una demanda exterior.” Hay heridas que parecen no cicatrizar. “Si este acto es sincero, lo vamos a recibir bien, aunque llegue tarde.” Enseñat contó que la causa de su padre está archivada. Sin embargo, enumeró algunos hechos que le sirven de aliciente. “Se están realizando excavaciones e investigaciones. La Secretaría de Seguimiento de la Comisión para la Paz se fortaleció: ahora está abocada a todos los casos de desapariciones.” Sucede que tanto el joven como otros familiares estarán expectantes de ver el resultado de esos trabajos y que tengan un correlato en la Justicia. Enseñat piensa estar presente en el acto. “Vamos a acompañar a Macarena”, dijo sin dudarlo.
mercelopez@pagina12.com.ar

Lo que el Estado hace, o debería de hacer

http://img594.imageshack.us/img594/9600/65657562.jpg

Diego Dayer. La Memoria (2006)

Fueron y son miles los uruguayos víctimas de las graves violaciones a los derechos humanos cometidas por el Estado: hombres, mujeres y ancianos; empleados, trabajadores, funcionarios públicos, maestros, periodistas, religiosos, estudiantes, profesionales; familias enteras, sin olvidar a niños, niñas y adolescentes.
Se considera víctima cuando, como resultado de acciones u omisiones, sufren daño físico, mental, sufrimiento emocional, pérdidas económicas, de bienes o de oportunidades, y la imposibilidad de ejercer sus derechos fundamentales como personas. Si bien las víctimas no constituyen un grupo totalmente homogéneo y difieren en sus necesidades, igualmente fueron violados sus derechos y se les generó daño y sufrimiento por la actuación ilegítima del Estado.


La reparación integral es un derecho fundamental de las víctimas que han sufrido directamente la violencia (1º generación), de las indirectas que por sus lazos familiares sufren también la violencia, y fundamentalmente de la 2º generación, los hijos, porque tuvimos un impacto traumático, social y familiar de grandes dimensiones en la etapa del crecimiento y desarrollo (desde el nacimiento hasta la adolescencia) donde es imprescindible arraigarse para desarrollar y afianzar los afectos y madurar psicológicamente. La pérdida de derechos y oportunidades en esa etapa de la vida trae consecuencias muchas veces irreversibles como: trastornos de personalidad en el desarrollo, inseguridad, dependencia, pérdida de autoestima, pánicos, fobias, etc.
Cuando un acontecimiento de la historia deja una herida abierta en la sociedad, a través de ella vuelven a presentarse los fantasmas, impidiendo percibir la realidad y avanzar de una manera constructiva. Es el testimonio insistente de una falla en la justicia, de la “soledad jurídica” que nos encontramos las víctimas cuando algo queda impune. Sobre esa herida, la justicia tiene que dar su fallo reparador para realizar la sutura capaz de hacer cesar la impunidad.
El Sistema Interamericano de Derechos Humano (CIDH) establece que las víctimas de la actuación ilegítima del Estado, tienen derecho a obtener una reparación rápida y eficaz que abarque todos los daños y perjuicios sufridos: Protección y amparo de la justicia, garantías de no repetición y prevención, dignificación y reconocimiento del Estado, rehabilitación, restitución, indemnización.
Reparar significa renovar, reconstruir, disponer nuevamente, enmendar o dejar en buen estado algo que se ha roto o deteriorado. En este caso, en relación a las víctimas, se trataría de reconstruir la propia existencia, lejos del terror y de la impunidad. Sin embargo, está claro que nos resulta imposible borrar la agresión y el daño causado y volver al estado anterior o al estado que hubiéramos debido estar dentro del seno familiar. Debe de pensarse entonces en la reparación como un acto simbólico y jurídico a la vez. Si bien una herida no se puede borrar como si no hubiera existido, sí se puede reparar simbólicamente, ofreciendo un reordenamiento de la vida psíquica y social de cada una de las personas que sufrieron algún tipo de violación de sus derechos humanos.


La reparación es “simbólica” porque es algo que la representa ya que jamás se podrá reparar lo irreparable.
Hay que llamar cada cosa por su nombre: Que la verdad y la justicia son simultáneas; que un criminal es un criminal; que un Estado responsable “es responsable”; y que una víctima es una víctima. Aclarado esto, hay una indispensable fuerza simbólica reparatoria. Si llegara a quedar afuera, un grupo de víctimas afectadas, o la reparación no se ajustara a los estándares internacionales, no es reparación integral.


1) PROTECCIÓN Y AMPARO DE LA JUSTICIA.
Si bien se ha avanzado algo en este punto es necesario que el Estado anule la Ley de Caducidad. La ley no se consulta, se aplica. Es inconstitucional desde su nacimiento violando todas las normativas internacionales. Se debe investigar para saber la verdad, el juicio y castigo a los culpables repara parte del daño y acota el dolor de la impunidad. Igualmente es importante destacar que si bien el castigo no anula el crimen, sí impide que se siga cometiendo y permite a la sociedad y a las víctimas salir de ese estado dañino y doloroso que la impunidad genera.


2) GARANTÍAS DE NO REPETICIÓN Y PREVENCIÓN.
Esperamos aún una disculpa pública del Estado y las garantías de que nunca más se repetirán los hechos del pasado, tomando las medidas de prevención necesarias.


3) DIGNIFICACIÓN Y RECONOCIMIENTO DEL ESTADO.
Reconocer la dignidad de las víctimas y hacerlas a todas visibles. No es admisible que el Estado tome como referente solo a una pequeña parte, esto no le hace bien a nadie y queda ante la sociedad como que el daño causado le pasó solo a un reducido grupo. Todos debemos ser vistos y escuchados por igual, porque se está generando un nuevo daño cuando se crea la sensación que se mide el dolor. Se genera un choque entre la legítima expectativa de la víctima y la realidad institucional. Nos reconocen como un grupo no homogéneo, pero hacen una gran diferencia entre las víctimas Lejos de su deber de atender rápida y prioritariamente a todas las víctimas, las revictimiza, generando una reacción de más enojo, más frustración, más depresión y más angustia.


4) REHABILITACIÓN.
COSAMEDDHH atiende la salud mental ofreciendo asistencia social, psiquiatras y psicólogos, también está el Dr. Gustavo Carbone para medicina general en el Hospital Maciel. Eso está bien, pero de todas formas hay mucho para corregir, ya que obtener fechas para especialistas, estudios o exámenes lleva muchísima espera debido a la sobrecarga en Salud Pública y a la “burocracia” o desorganización existente, lo que hace que la persona se vea obligada a recurrir a otro lado o desista de atenderse. Hay que tener en cuenta que a los beneficiarios de esta ley que poseen cobertura privada (mutualista) no se le da medicación ni puede hacerse ningún tipo de estudio o análisis.


5) RESTITUCIÓN.
Aunque es notorio que se ha está haciendo algo al respecto, es imposible restituir lo que se ha perdido y que la víctima quede en la misma condición que estaba antes.


6) INDEMNIZACIÓN.
Significa cubrir los daños y perjuicios psíquicos y morales, así como la pérdida de oportunidades, los daños materiales, los ataques a la reputación y los gastos de asistencia jurídica.                               Este punto está en una situación similar a la dignificación. El monto ofrecido a los familiares de asesinados políticos es por núcleo familiar, un monto de 150.000 unidades indexadas = 50.000 dólares aproximadamente. Esto es dividido en partes iguales entre todos los familiares que se presenten (padres, cónyuge, hijos, nietos, hermanos, etc.) Lo que marca la CIDH es mucho más de lo que el Estado ofrece. (Ver ejemplo Macarena Gelman)


La reparación es indignante y está muy lejos de lo que debería ser.

Lo poco que se ha logrado hasta ahora en violaciones a los ddhh no es por voluntad del Estado, sino gracias al esfuerzo, perseverancia y la presión ejercida por las organizaciones de ddhh, organizaciones sociales y sindicales, algunos periodistas, abogados, jueces, fiscales y ciudadanos que están dejando la vida por la memoria histórica, la verdad y la justicia. También gracias a la familia Gelman que tuvo la posibilidad de presentar la denuncia ante la CIDH.

Espero que cuando dicen "en la figura de la familia Gelman" querrán decir que ellos serán los que reciban la manifestación del Estado, pero en representación de las víctimas. Es como una personalización, porque la sentencia los comprende directamente. Además la CIDH dice claramente que el perdón público debe hacerse a “todas las víctimas”

Antes del 21 de marzo, habrá que estar encima de este tema y ver lo que redactan. Que quede bien claro el sentido que se le da a la declaración pública.

Marys Yic. 16/1/2012


Blog El Muerto




17/01/2012 16:32 Subrayado

Presentan documental sobre adolescente muerto en la dictadura

La sobrina de Walter Medina es cineasta sueca y vino a presentar una película que quiere mostrar la forma en que sus abuelos viven con la muerte de su hijo.
Natalia es sobrina de Walter Medina, socialista de 16 años asesinado a balazos durante la huelga general del 73 cuando pintaba un muro con la consigna "consulta popular", que no llegó a terminar de escribir.
Vive en Suecia y es camarógrafa. Hizo el documental Memorias de Walter en Montevideo. Allí filmó a sus propios abuelos (padres de Walter) como parte de un trabajo que quiere mostrar la manera de vivir de los familiares que quedaron.
La película ya se presentó en AtlantiDoc. Natalia decidió además presentar denuncia penal por el asesinato de su tío.
LA PELÍCULA. Elsa y Walter (padre) perdieron a su hijo en la causa. Llegó a ser una de las primeras víctimas en Uruguay. Ahora, 30 años después: ¿Qué memorias quedan de Walter y que simboliza Walter en la nueva etapa política que se vive?. 
Ingresá acá a la página web de la película


LOS PROCESOS ORALES POR VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS QUE YA TIENEN FECHA DE INICIO

Los once juicios que empiezan en 2012

Está previsto el comienzo de juicios orales por delitos de lesa humanidad en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Neuquén, Tucumán, La Rioja, Entre Ríos, Chubut y Capital. Videla, Bessone y Menéndez, entre los acusados. Se destaca el proceso por la Masacre de Trelew.
El dictador Jorge Videla, imputado en Tucumán.


Ramón Díaz Bessone será juzgado en Paraná.


Página 12

Once juicios orales por delitos de lesa humanidad cuentan ya con fecha confirmada para comenzar durante la primera mitad de 2012. El ex dictador Jorge Rafael Videla y los represores Luciano Benjamín Menéndez y Albano Harguindeguy son algunos de los militares que serán juzgados. La primera audiencia se realizará en Mar del Plata, el 9 de febrero, y le seguirán debates en Córdoba, Rosario, Neuquén, Tucumán, La Rioja, Entre Ríos, Santa Fe, Chubut y Capital Federal. El inicio del juicio por la Masacre de Trelew, a cuarenta años del crimen, un nuevo proceso por los delitos del Circuito ABO, nuevas investigaciones por delitos en el centro clandestino La Perla, auguran, en materia de derechos humanos, un año similar al 2011, que llegó a cifras record de imputados y condenados desde la restauración de la democracia.
  • Mar del Plata. El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Mar del Plata comenzará a juzgar el 9 de febrero a tres ex militares y dos civiles por los delitos de privación ilegítima de la libertad, tormentos y homicidio de Carlos Alberto Moreno, un abogado laboralista de la localidad de Olavarría. Durante el juicio serán juzgados los ex militares Julio Alberto Tommasi, Roque Italo Pappalardo, José Luis Ojeda, y los civiles Emilio Felipe Méndez y Julio Manuel Méndez.
  • Córdoba. La semana siguiente, con fecha confirmada para el 14 de febrero, comenzará en Córdoba un juicio contra tres ex policías miembros del Comando Radioeléctrico de la ex Unidad Regional 1 de la policía provincial. Se los juzgará por el fusilamiento de tres militantes de la Juventud Peronista, ocurrido en 1976. Los ex policías Pedro Nolasco Bustos, Jorge Vicente Worona y José Filiberto Olivieri están acusados de detener y fusilar a los estudiantes universitarios Ana María Villanueva, Jorge Manuel Diez y Juan Carlos Delfín Oliva.
  • Córdoba II. También en la capital cordobesa, pero ya a mitad de año, el 12 de junio, comenzará un nuevo juicio contra Luciano Benjamín Menéndez, en el marco de la causa denominada “Menéndez III”. En este nuevo proceso –el cuarto juicio por violaciones a los derechos humanos que se realizará en la provincia– se investigarán delitos cometidos en el centro clandestino de La Perla entre 1975 y 1978. El expediente acumula ocho causas, con posibilidad de agregar una novena que involucra a 32 víctimas de la represión.
  • n Rosario. Dentro de poco más de un mes, el 27 de febrero, comenzará en Rosario un juicio por la Masacre de Juan B. Justo, ocurrida el 19 de noviembre de 1976 en una vivienda de la ciudad de San Nicolás, en donde murieron cinco personas. Se indagará y juzgará al coronel Manuel Fernando Saint Amant, al ex policía Antonio Federico Bossie y al ex comisario Jorge Muñoz, a quienes se les imputan los delitos de privación ilegítima de la libertad, tormentos y homicidios de la familia Amestoy, integrada por Omar Amestoy y María del Carmen Fettolini, y por sus hijos Fernando, de tres años, y María Eugenia, de cinco. También fue asesinada en el lugar Ana María del Carmen Granada, madre de Manuel Gonçalves, nieto recuperado y querellante en la causa.
  • Neuquén. Para marzo se prevé el inicio de cinco juicios orales. El primero se iniciará el miércoles 7, en Neuquén, en lo que será la segunda parte del juicio por violaciones a los derechos humanos en el marco de la causa “Luera, José Ricardo y otros s/Delitos contra la Libertad y otros”, conocido como la Escuelita II. Este proceso juzgará a 25 imputados pertenecientes al Ejército, Gendarmería, Policía Federal, policías de Neuquén, Río Negro y miembros de servicios de inteligencia, por delitos de lesa humanidad en perjuicio de 39 víctimas. En este segundo tramo del juicio se espera conocer, además de las responsabilidades de los jefes militares, la actuación de presuntos integrantes de grupos de tareas que actuaron en Roca, Cipolletti, Cinco Saltos, Junín de los Andes, Cutral-Có y Neuquén.
  • Tucumán. Al debate neuquino le seguirá un juicio en Tucumán, donde a partir del 15 de marzo se dará inicio a las audiencias enmarcadas en la causa que investiga la muerte del militante del Ejército Revolucionario del Pueblo Osvaldo De Benedetti, ocurrida en 1978. En este crimen están involucrados el dictador Jorge Rafael Videla, Luciano Benjamín Menéndez, Jorge Eduardo Gorleri, Héctor Hugo Lorenzo Chilo, Alberto Carlos Lucena y Jorge González Navarro.
  • La Rioja. También el 15 de marzo, pero en La Rioja, comenzará el juicio oral por el asesinato de los sacerdotes Carlos Murias y Gabriel Longueville, conocidos como “los mártires de Chamical”. Murias y Longueville fueron ultimados con armas de fuego en las afueras de esa ciudad, tras habérseles vendado los ojos y atado las manos. El hecho ocurrió 17 días antes de la muerte del obispo Enrique Angelelli. Serán juzgados el entonces vicecomodoro Luis Fernando Estrella, ex segundo jefe de la Base Aérea de Chamical, también Luciano Benjamín Menéndez y el ex comisario de la policía de Chamical, Domingo Benito Vera.
  • Paraná. En la ciudad entrerriana comenzará el 21 de marzo el proceso por los crímenes cometidos en las ciudades de Concordia, Concepción del Uruguay y Gualeguaychú, juicio en el que se encuentra imputado el ex ministro del Interior general Albano Harguindeguy. Estas audiencias sentarán al banquillo a nueve militares y policías por 28 casos de secuestros, torturas y desapariciones forzadas. Además de Harguindeguy, serán juzgados el ex comandante del Segundo Cuerpo de Ejército de Rosario, general Ramón Genaro Díaz Bessone; el ex jefe del Regimiento de Concordia, Naldo Miguel Dasso; el ex jefe del Regimiento de Gualeguaychú Juan Miguel Valentino, el ex jefe de sección en esa misma guarnición militar Santiago Héctor Carlos Kelly del Moral. Los otros represores involucrados son el ex jefe departamental de Policía de Gualeguaychú Marcelo Alfredo Pérez; el ex jefe de la División de Operaciones y Seguridad de la Policía Juan Carlos Mondragón y los policías federales Francisco Crecenso y Julio César Rodríguez.
  • Santa Fe. El 22 de marzo, en tanto, comenzará en Santa Fe el juicio contra el ex policía Juan José Luis Gil, imputado por amenazas y coacciones contra funcionarios judiciales, víctimas y querellantes que intervinieron en una causa por crímenes contra los derechos humanos que se tramita ante el Juzgado Federal de Reconquista. Gil es un ex integrante de la guardia rural Los Pumas de la policía santafesina durante la represión.
  • Trelew. En abril llegará el inicio del juicio por la Masacre de Trelew, ocurrida en 1972, dejando un saldo de 16 muertes. Las audiencias comenzarán el martes 10 y se desarrollarán en Comodoro Rivadavia. Se juzgará a seis imputados por torturas y homicidios agravados contra 19 víctimas. Los acusados son: Jorge Enrique Bautista, Emilio Jorge Del Real, Carlos Amadeo Marandino, Horacio Alberto Mayorga, Rubén Norberto Paccagnini y Luis Emilio Sosa. Serán juzgados por su actuación en la base Almirante Zar de Trelew, cuando el 22 de agosto de 1972 fueron fusilados los presos políticos Rubén Pedro Bonet, Jorge Alejandro Ulla, Humberto Segundo Suárez, José Ricardo Mena, Humberto Adrián Toschi, Miguel Angel Polti, Mario Emilio Delfino, Alberto Carlos Del Rey, Eduardo Campello, Clarisa Rosa Lea Place, Ana María Villarreal de Santucho, Carlos Heriberto Astudillo, Alfredo Elías Kohon, María Angélica Sabelli, Mariano Pujadas y Susana Lesgart.
  • Capital. El 16 de abril se comenzará a juzgar en la ciudad de Buenos Aires a los represores Santiago Godoy y Alfredo Omar Feito por delitos cometidos en perjuicio de 181 víctimas, en lo que será un nuevo juicio por crímenes dentro del circuito de centros clandestinos Atlético, Banco y Olimpo, conocido como ABO. Se encargará de ello el Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2. En diciembre de 2010, 16 represores fueron condenados por 183 crímenes en el circuito ABO y uno fue absuelto. Godoy era oficial de Inteligencia de la Policía Federal, encargado, según el testimonio de sobrevivientes, de la aplicación de torturas y del traslado de los detenidos dentro del circuito. Feito, alias Cacho o Speziale, es un sargento ayudante retirado, ex miembro de la Central de Reunión de Contrasubversión del Batallón de Inteligencia 601 del Ejército.



EL SALVADOR: EL PRESIDENTE FUNES SE REFIRIO A LAS VICTIMAS DE 1981

El Salvador reconoció una masacre

Página 12



Pobladores del humilde caserío salvadoreño de El Mozote, donde murieron mil campesinos a manos del ejército en 1981, recibieron confortados el pedido de perdón que formuló el presidente Mauricio Funes ayer, pero clamaron por justicia y apoyo para salir de la pobreza. “Por esa masacre, por las aberrantes violaciones de los derechos humanos y por los abusos perpetrados, en nombre del Estado salvadoreño pido perdón a las familias de las víctimas y a las comunidades vecinas”, dijo el mandatario salvadoreño.
“Nos conforta lo que dijo el presidente, nosotros a él le agradecemos porque en este abandono necesitamos ayuda”, dijo María Herlinda Amaya, una anciana de 72 años que se hallaba sentada entre el público en primera fila, escuchando con mucha atención las palabras de Funes. Amaya tiene paralizada la mitad del cuerpo a causa de un derrame cerebral, pero no podía faltar a un acto en que, por primera vez, el Estado salvadoreño reconoció el asesinato, hace treinta años, de civiles indefensos, entre ellos varios de sus familiares.
Esta anciana campesina es hermana de Rufina Amaya, la única sobreviviente de la masacre, cuyo testimonio fue esencial para reconstruir los acontecimientos. “Esperamos que este acto no se quede en las palabras sino que, a partir de ahora y a corto plazo, obtengamos ayuda”, subrayó la mujer. Virgilio Márquez, quien perdió a 12 familiares –entre hermanos, tíos y sobrinos– en la masacre de El Mozote, declaró que se sentía “contento” de que el presidente reconociera la responsabilidad del ejército por esas muertes.
El sacerdote Rogelio Poncelle, quien acompañaba a los familiares de las víctimas, comentó que la petición de perdón es un paso trascendental que marca un precedente en relación con hechos similares. “Este es un primer paso; no lo es todo, pero viene a decir que aquí no hubo fuego cruzado, que no eran guerrilleros los muertos sino víctimas civiles, en su mayoría niños. Por medio de este acto podemos ir creando un ambiente favorable para la justicia y la reparación”, expresó el religioso. Como Amaya, Márquez y Poncelle, cientos de personas se congregaron ayer en El Mozote para escuchar las palabras de Funes. Una tarima frente a la pequeña iglesia y un enorme toldo sobre la plaza fue el escenario del acto que rompió la rutina en este poblado, ubicado 200 kilómetros al nordeste de San Salvador. Al fondo de la tarima sobre la que habló el presidente, una gigantesca pancarta con el dibujo de un sol naciente decía: “El Mozote nunca más. Verdad, justicia y reparación para las víctimas”.

GUATEMALA

El dictador sin inmunidad


El general retirado Efraín Ríos Montt (foto), sobre quien pesan acusaciones por el delito de genocidio cuando ejerció la presidencia de facto en Guatemala (1982-1983), se presentó ayer en tribunales y se puso a disposición de la Justicia en el primer día hábil después de perder su inmunidad al concluir su mandato como diputado. El ex dictador y ex diputado al Congreso Nacional (2000-2012) tuvo que ceder el sábado el escaño que tenía en el Legislativo pues no fue reelecto en las pasadas elecciones generales del 11 de septiembre de 2011. Con esto, Ríos Montt perdió sus fueros. De acuerdo con la ley, los congresistas guatemaltecos gozan del derecho de antejuicio como una forma de evitar que sufran persecución política, según el concepto adoptado por los propios legisladores. Ríos Montt se puso a disposición del Juzgado Primero de Mayor Riesgo de la capital, que conoce en procesos por genocidio durante el conflicto armado interno. Auxiliado por sus abogados, el ex diputado presentó un memorial en el que proporcionó la dirección de su residencia. Con esto, el ex general golpista pretende evitar una eventual captura que se convertiría en un escándalo mediático. Actualmente, la Fiscalía da trámite a una investigación promovida desde hace tres años por la Asociación por la Justicia y Reconciliación por un total de 626 matanzas ocurridas en comunidades campesinas durante el conflicto armado (1960-1996).


Paraguay: “ Querellar a los represores stronistas, es frenar la represión en contra del pueblo campesino.”

Colectivo de Ex Detenidas Políticas del Paraguay “Carmen Soler”

Buenos Aires, 12/1/2012 ( Agencia de Noticias Aratiri – A.N.A. )

Buenos Aires, 12/1/2012 ( Agencia de Noticias Aratiri – A.N.A. ) El Colectivo de Ex Detenidas Políticas del Paraguay “Carmen Soler” entregó a los tres poderes del Paraguay el manifiesto de la campaña “ Querellar a los represores stronistas, es frenar la represión en contra del pueblo campesino.”


Nos comunicamos con Teresita Asilvera, referente del Colectivo, quien nos comentó que “la Campaña sigue firme, porque todavía hay funcionarios estatales que han estado implicados en el terrorismo de estado. En especial, los stronistas que aún, hoy, están cumpliendo funciones en las fuerzas armadas y de seguridad. Esta situación de impunidad de los crímenes de la dictadura, tiene la consecuencia nefasta de habilitar la represión de la protesta social que vemos permanentemente en Paraguay, especialmente la salvaje represión contra la lucha por la reforma agraria.” Asilvera nos comentó que “ se han sumado a las querellas penales contra los stronistas un número significativo de víctimas de la dictadura stronista. En el Colectivo – manifestó - estamos muy esperanzadas, porque los querellantes vemos que la Campaña ha dado un salto cualitativo, no solo por el número de víctimas que se sumó a las querellas adhesivas, sino porque el grupo inicial, entre los que me cuento, ha presentado formalmente el pedido para que se nos considere querellantes particulares.” Como se sabe, este cambio de figura liberaría a las víctimas de la dictadura de la iniciativa de los fiscales, para avanzar en los procesos que se siguen contra los stronistas.


 ( En la fotografía, la delegación junto al Presidente de la Corte Suprema del Paraguay )


En A.N.A. venimos denunciando que Paraguay, junto a Guatemala, son los únicos países del mundo, que carecen de la figura del querellante particular en su código procesal penal, lo cual hace que los querellantes dependan del Ministerio Público para iniciar y avanzar en los procesos penales. Es decir, dependen de la voluntad política de los poderes fácticos para enjuiciar a los represores.


En el mes de diciembre del año pasado, el presidente de la Corte Suprema, Doctor Benitez Riera recibió una delegación de 5 víctimas del stronismo, quienes le entregaron el manifiesto de la Campaña con las firmas de adhesión de organismos y personalidades de alto prestigio tanto nacional como internacional.


Asilvera, nos comentó que el Doctor Benitez Riera celebró la actitud del Colectivo y los estimuló para que sigan luchando, hasta lograr que se aplique la figura del querellante particular en los casos de terrorismo de estado. “El Doctor recordó que con esta herramienta jurídica se logró investigar, descubrir y castigar a los asesinos del jóven Mario Scharer Prono. - sostuvo la referente del Colectivo.”Luego del autogolpe stronista, se reformó la constitución ( en el año 1992, ) bajo la atenta mirada de la USAID, como lo recordase recientemente su actual titular Rose Rankas. Esta agencia de EE.UU. tuvo a su cargo asegurar la impunidad de los crímenes de lesa humanidad, excluyendo el querellante particular y la consiguiente juridicidad de los DDHH.


Después de 20 años, un puñado de víctimas de la dictadura llevan, en soledad, el intento de llevar al banquillo de los acusados a los stronistas responsables del terrorismo de estado, a pesar que Paraguay ratificó los tratados internacionales que legislan la materia.


Redacción Aratiri


Publicado por en  Blog Capturavidas
Uno de los grandes pensadores nacionales nos hizo saber,hace un tiempo atrás, que "Chávez...habla mucho..."

Presidente Hugo Chávez:

Gobierno Bolivariano emprende expropiaciones
según lo establecido en la Constitución



"estamos pacíficamente…resarciendo progresivamente el daño”… que ocasionaron durante 100 años los terratenientes apoyados por un Estado corrupto y militares que velaban por los intereses de los más poderosos.
“los terratenientes burgueses, la mayoría, pretenden que le paguemos el metro cuadrado de tierra o la hectárea de tierra… Esa tierra siempre fue de la nación: Ellos expropiaron al pueblo".
Continúa la elaboración del II Plan Socialista de la Nación

La recuperación de las tierras y los espacios urbanos emprendida en Venezuela desde mediados de la pasada década “son expropiaciones en el marco de la Constitución y seguirán siendo en el marco de la Constitución”, aseguró ayer domingo el presidente Hugo Chávez Frías.

En un contacto telefónico con Venezolana de Televisión (VTV), el Jefe de Estado señaló que "estamos pacíficamente…resarciendo progresivamente el daño”… que ocasionaron durante 100 años los terratenientes apoyados por un Estado corrupto y militares que velaban por los intereses de los más poderosos.

Sobre el señalamiento que le hizo la diputada de la oposición y precandidata presidencial, María Corina Machado, el pasado viernes 13 mientras el Jefe de Estado presentaba su Memoria y Cuenta 2011, enfatizó que “los terratenientes burgueses, la mayoría, pretenden que le paguemos el metro cuadrado de tierra o la hectárea de tierra… Esa tierra siempre fue de la nación: Ellos expropiaron al pueblo".

"No han podido demostrar… Falsificaron papeles, registros, legalizaron el saqueo y asesinaron a miles de campesinos…”Quemaban ranchos -casas humildes en jerga venezolana- con las familias adentro, han violado mujeres... Lo que hemos hecho es pagar la bienhechurías en los predios… Aunque algunos no aceptan y van a tribunales internacionales…”, señaló.

Comentó la recuperación de los espacios de la caraqueña y céntrica Plaza Bolívar, que hoy sirven de esparcimiento a la población. “No estábamos improvisando… Hacía tiempo que veníamos estudiando los espacios de la Plaza Bolívar…La Casa del Vínculo fue la casa de Bolívar. Ya yo tenía esos informes: en la (Joyería) Francia había una mafia del oro…”

“No tienen derecho para seguir saqueando a este país que se atribuyeron producto de los estados dominando por ellos mismos... Más fácil será que 100 búfalos pasen por el ojo de una aguja que la burguesía venezolana gane las elecciones… Para echar atrás todo los que se ha hecho”.

En ese contexto, invitó a reflexionar sobre "¿por qué expulsaron a Bolívar, porqué a Sucre lo asesinaron, porqué echaron a Simón Rodríguez, porqué mataron a Pancho Villa... Bolívar quería repartir las tierras entre los soldados, campesinos e indios…”

Plan Socialista de la Nación

El presidente Chávez Frías comentó que trabaja en el II Plan Socialista de la Nación 2013-2019 y se centra en la lectura de aspectos interesantes que contribuyan al documento.

“Tenemos que cabalgar este año con un ritmo consolidado: Éste es el primer ciclo del plan socialista”, acotó.

El Plan se convertirá en la carta de navegación de la nación para el próximo periodo de gestión de Gobierno. El primero de ellos define el Proyecto Nacional Simón Bolívar en su Primer Plan Socialista del Desarrollo Económico y Social de la Nación. y asentó el trabajo previsto para el periodo 2007–2013.

Prensa Presidencial (Lunes 16/01/2012)

Mano a mano

José Mujica y Barack Obama se reunirán el próximo 15 de abril en Cartagena de Indias, Colombia

Domingo 15 de enero de 2012 | 
Presidentes en UNASUR en la cumbre en 2011. Foto: AFP
Las cancillería uruguaya y el Departamento de Estado de Estados Unidos vienen manteniendo contactos reservados  desde fines de año pasado, para afinar los pormenores del encuentro que mantendrán los dos presidentes, José Mujica y Barack Obama, el próximo 15 de Abril.
La iniciativa partió del propio presidente Obama, que la hizo llegar como sondeo al canciller Almagro a través del efímero embajador americano David Nelson. La aceptación de Mujica no fue inmediata. Una de sus consultas políticas previas fue con el ex presidente Tabaré Vázquez, a la que se sumó el vice presidente Astori y algún dirigente frentista más, como el propio Fernández Huidobro.
Ya en los preparativos de la Cumbre de las Américas, en Cartagena de Indias, Colombia, el trámite pisó el acelerador. Hasta la fecha, 12 presidentes y jefes de Estado, de un total de 34, han presentado pedido  formal de entrevista con Obama, en el marco de la Cumbre de Cartagena.
Fuentes de la diplomacia argentina que siguen de cerca el armado de la agenda de la Cumbre y, especialmente, la del presidente norteamericano en ella, confiaron a LARED21 que la lista de mandatarios con los que Obama pretende reunirse en forma bilateral contiene apenas cinco nombres, de los cuales Mujica es el número dos.
Cumbre de las Américas
La secretaria general de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), María Emma Mejía, confirmó que habrá una inversión de U$S 15.000 millones para infraestructura vial, fluvial y ferroviaria en los países de la región. El plan será presentado al continente y el mundo, durante la próxima Cumbre de las Américas.
“Es la integración física sudamericana, un proyecto de 15 mil millones de dólares de todo lo que son ejes viales, ribereños y férreos de Sudamérica”, explicó María Emma Mejía, ex canciller de Colombia.
La propuesta de inversión se hará pública en detalle, aprovechando la ocasión de la cumbre a cumplirse en la ciudad colombiana de Cartagena de Indias entre el 14 y 15 de abril, donde participarán 34 presidentes y jefes de Estado entre ellos José Mujica y Barack Obama. Bajo el lema “Conectando las Américas: socios para la prosperidad”, unas 8.000 personas se darán cita en la más bella de las ciudades colombianas para cumplir con su sexta reunión hemisférica.

Fortaleciéndose

En la oportunidad los doce países de la Unasur, incluído Uruguay, habrán de aprovechar la paz política regional, para ingresar a una fase de fortalecimiento institucional, “y de integración real, como hizo Europa hace 60 años”, recalcó la actual secretaria general de Unasur. “La infraestructura es el mayor logro que vamos a poder tener”, anticipó, en la convicción que el acuerdo está consolidado.


Marx vive en Uruguay 

por Sirio Lopez

El salario mínimo no iguala la línea de pobreza. Habría más de un 30% de pobres en Uruguay, en contraste con las estadísticas optimistas del gobierno "progresista"

El trabajo reciente hemos registrado cómo Uruguay [según las estadísticas oficiales] logró mejoras en los índices de indigencia y de pobreza durante el primer gobierno del Frente Amplio y lo que va del segundo (o sea, en total, de marzo de 2005 a diciembre de 2011).



Recuerda el Instituto Nacional de Estadística (INE, de Uruguay) que: “En cada sociedad y momento dado, el valor de la línea de pobreza debe equivaler a un nivel de gasto de consumo del hogar tal que:


i) permita un gasto en alimentación que satisfaga los requerimientos nutricionales, respetando los rasgos fundamentales de los hábitos alimentarios de la población, y
 
ii) simultáneamente, permita afrontar los otros gastos necesarios para satisfacer las necesidades más básicas como Vivienda, Salud, Educación, Transporte y Vestimenta.
El estrato de referencia debe satisfacer las condiciones anteriores. En términos más concretos debe respetar que:


IIi) el promedio de consumo calórico implícito en el gasto en alimentación resulte superior a los requerimientos nutricionales mínimos estimados para la población, y: ii) que la estructura de gastos de consumo en los otros bienes y servicios no debe presentar evidencias de privaciones en la satisfacción de las necesidades más básicas”.


La Canasta Básica Total reúne, marcando la Línea de Pobreza, la canasta básica alimentaria y la canasta básica no alimentaria; la canasta alimentaria define la línea de indigencia. El INE de Uruguay traza en noviembre de 2011 la Línea de Indigencia en un ingreso mensual per cápita de 1.899 pesos uruguayos para Montevideo (redondeando, unos 95 dólares, valor de una canasta básica alimentaria para un hogar unipersonal), en 1765 pesos en el interior urbano, y 1589 pesos en el interior rural; y la Línea de Pobreza la sitúa en 7.746 pesos uruguayos (unos 380 dólares, valor de una canasta básica total para un hogar unipersonal) en Montevideo, 5.204 pesos en el interior urbano, y 3.379 pesos en el interior rural del país.


Línea de 'pobreza', del ministro Brenta, Uruguay
En Uruguay la población en situación de pobreza y de indigencia disminuyó del 15,4% y 2,5% respectivamente desde 2002 (o sea desde 3 años antes del primer gobierno frenteamplista) a 8,6% y 1,4% respectivamente a fines de 2010 (o sea, tras 6 años de gobierno del Frente Amplio, FA).


Ahora bien, el 29/12/2011 el Ministro uruguayo de Trabajo, Brenta, declaró orgulloso que el Salario Mínimo Nacional (SMN) alcanzaba su mayor valor desde 1990, siendo fijado a partir del 1 de enero de 2012 en 7.200 pesos uruguayos (redondeando, unos 360 dólares). Y dijo el Ministro que eso significó un fuerte impacto en el crecimiento de los salarios más bajos, y citó como “ejemplos más claros” aquellos del sector Comercio (comercio y minorista de alimentación), que subió 53,2 % en dos años, panificadoras con 70% en 2 años, fábricas de pastas con 58% en 30 meses, y peluquerías con 65% en 30 meses.


Mas recordemos que según el INE en noviembre de 2001 la Línea de Pobreza se sitúa en 7746 pesos uruguayos en Montevideo (donde vive el 40% de la población del país). O sea que el glorioso SMN vigente a partir del 1/1/2012 en Montevideo (y todo el país) no iguala la Línea de Pobreza de Montevideo trazada para un hogar unipersonal en noviembre de 2011.


Según datos del Banco de Previsión Social (BPS) correspondientes al año 2008, el 37% de sus cotizantes (o sea, asalariados del sector formal) ganaba una suma que no superaba el Salario Mínimo Nacional (SMN); no hemos podido obtener ese dato para 2011 ni precisar qué porcentaje de los trabajadores montevideanos gana actualmente menos o igual que el SMN. En octubre de 2010 el Ministerio de Economía y Finanzas estimó que el 44% de los trabajadores informales en Uruguay ganaba menos que el SMN; en Uruguay de fines de 2011 la informalidad sería de algo como el 30%, según dedujimos de un informe del Instituto Cuesta Duarte, de la central obrera única PIT-CNT.


Simultáneamente es importante determinar si realmente el SMN cubre, y en qué medida, el alquiler (para lo que es preciso saber su precio mediano en la localidad de que se trate), para tener una idea de qué es lo que resta disponible para hacer frente a las otras necesidades computadas en las canastas básicas. Pues bien según el INE (citado en la entrevista concedida por Matilde Morales a radio “El Espectador” de Montevideo) la mediana (no confundir con media, pero muchas veces la mediana representa mejor una distribución que la media, sobre todo cuando hay gran desequilibrio entre los valores extremos de la distribución) del precio de los alquileres en Montevideo se ubicó en 5.750 pesos en junio de 2011. Podemos suponer que el 1 de enero de 2012, cuando empieza a regir el nuevo SMN de 7200 pesos, ese valor ya se incrementó; pero en la mejor de las hipótesis en la que aquella mediana se mantenga, se percibe que lo que sobra de un SMN después de pagar el alquiler mediano montevideano es tan sólo 1450 pesos (o sea un quinto del ingreso equivalente a la Línea de Pobreza, de 7746 pesos en Montevideo), manifiestamente insuficiente para cubrir las necesidades restantes de las canastas básicas alimentaria y no alimentaria.


Mas supongamos que los montevideanos viven en pareja (de igual o diferente sexo). Una pareja en la que cada integrante gane el SMN tendrá un ingreso de 14400 pesos; a ambos, una vez descontado el alquiler mediano, les sobrarán de su ingreso conjunto 8650 pesos (o sea tan sólo 904 pesos, unos 45 dólares, más allá de la Línea de Pobreza, que ahora sabemos no puede incluir un alquiler mediano real, o sea no computa el valor real del rubro “vivienda”, si de verdad quiere incluir los otros gastos reales en los rubros restantes). Así en un hogar montevideano constituido por una pareja cuyos dos integrantes ganen el SMN, un miembro de la pareja trabaja para cubrir el alquiler mediano y muy poco más, mientras que el otro lo hará para cubrir la canasta básica alimentar y no alimentar en los rubros de vestimenta, educación, transporte, higiene y salud (y apenas si incluirá algo de la indispensable diversión) en niveles que van poco más allá de la Línea de Pobreza.


En resumen, esa pareja (que puede tener hijos que no trabajen, con lo que la cantidad de bocas que alimentar, vestir, educar, transportar, cuidar en su salud, etc., aumenta) en la que cada miembro gana el SMN trabaja para sobrevivir poco más allá de los límites de la Línea de Pobreza.


Ahora bien, recordemos que Marx (en especial en “El Capital”) había defendido la tesis de que (como caso patrón del modelo, para analizar el capitalismo sin incorporar muchos desvíos posibles) el valor de una mercancía es el tiempo de trabajo socialmente necesario para producirla. Y como en el capitalismo la fuerza de trabajo es la mercancía que el trabajador vende al capitalista, Marx afirmó que el valor de esa fuerza de trabajo estaba determinado por el valor de las mercancías necesarias para reponerla (y generar y criar a los hijos del trabajador, que el capital necesita para seguir valorizándose; de ahí el nombre de “proletario”, derivado de “prole”, dado al trabajador). En el caso modélico (repetimos, pasible de desvíos) Marx sustenta que el capitalista paga al trabajador como salario el valor de su fuerza de trabajo; en resumen, concluye Marx, el salario representa el monto indispensable para que el trabajador sobreviva y crie a los hijos que lo sustituirán (en provecho de la continuidad de la valorización del capital que los empleará, no raramente personificado por el mismo capitalista que empleó al o a los padres de esos hijos, como sucede en las fábricas donde se suceden las generaciones de una misma familia de obreros).


Pues bien, los números del Uruguay de fines de 2011 e inicio de 2012 nos muestran que la pareja montevideana cuyos dos miembros perciben el SMN, trabaja para cubrir ese valor de sobrevivencia (y cría de los hijos), que equivale a poco más de la Línea de Pobreza estipulada por el propio organismo del gobierno uruguayo especializado en la materia.


Según un informe del Instituto Cuesta Duarte de 2011 habría en Uruguay 1,6 millón de ocupados, siendo 460 mil de ellos informales. Si cruzamos este dato con los del BPS y Ministerio de Economía antes citados para 2008 y 2010, respectivamente, extrapolándolos al 2011, concluiríamos que en 2011 un total de 624.200 trabajadores estarían ganando menos o igual al SMN (número que sale del 37% de los formales sumados al 44% de los informales), lo que representa el 39% del total de los ocupados. (Ese número es compatible con un estudio reciente del Instituto Cuesta Duarte que dice que hay 800 mil trabajadores uruguayos que ganan hasta 10 mil pesos mensuales).


Cuánto le falta a ese más de un tercio de trabajadores uruguayos que gana menos o igual al SMN (y aquí hemos hecho números más detallados tan sólo para los montevideanos), sumados a los desocupados (hoy el 5,5% de la población activa) para llegar a la situación del orden comunitario poscapitalista defendido por Marx en el que cada uno contribuiría a la comunidad según su capacidad y recibiría de ella lo correspondiente a sus necesidades (respetando los equilibrios ecológicos, agregamos nosotros desde nuestra propuesta ecomunitarista), para que cada individuo pudiera realizarse plenamente en convivencia recíprocamente solidaria con los otros (y preservando-regenerando una naturaleza no humana sana, agregamos nosotros)!


http://calpu.nuevaradio.org/


Publicado por en Otro Uruguay es Posible
LA NUEVA ARQUITECTURA FINANCIERA REGIONAL
EL USO DE LAS RESERVAS  /  EL IMPERIALISMO

 O, como se pueden hacer las cosas de otra manera


 12 de enero de 2012 WILLIAM YOHAI

En la edición de “La Diaria” del 5 de enero aparece una entrevista sumamente ilustrativa.

Los lectores recordarán que desde estas líneas hemos insistido repetidamente sobre el pésimo manejo y uso de las reservas que hace el Banco Central del Uruguay.



Y también lo hemos hecho acerca de la necesidad perentoria de controlar el flujo de capitales hacia y fuera del país.


De los riesgos y perjuicios como país soberano que significa el actual estado de cosas. Y del peligro que representa el manejo discrecional de gran parte de los depósitos en el sistema bancario nacional, que cuentan con garantía implícita del Estado que llevan adelante los bancos privados, todos ellos extranjeros.


Como verán más abajo, ahora las recomendaciones y advertencias las realiza un funcionario del gobierno de Ecuador seguramente a cargo de aspectos que tienen que ver con estos temas. El texto es claro, no necesita mayores comentarios.


El huevo de la serpiente


Nuevo "reventón" económico global pondrá "en riesgo continuidad democrática" regional.


El economista ecuatoriano Pedro Páez es funcionario del gobierno de su país y entre otras responsabilidades desempeñó la de ministro coordinador de Política Económica.

A fines de julio pasado, a su paso por Montevideo, la diaria lo entrevistó en su condición de titular de la Comisión Técnica Presidencial Ecuatoriana para el diseño de la Nueva Arquitectura Financiera Regional (NAFI)-Banco del Sur (BS) y representante plenipotenciario del gobierno ecuatoriano para los temas de la NAFI ( http://ladiaria.com.uy/articulo/2011/7/el-yin-y-el-yang/ ).



Medio año después y ante los primeros registros regionales de los efectos del derrumbe europeo, este medio volvió a consultarlo acerca de la encrucijada financiera de América Latina (AL).


-¿La NAFI y el BS implican retornar a la idea de estrategia frente a la incertidumbre?


-En los últimos años se profundizó el riesgo estructural y la incertidumbre [desde la administración económica global], con agravamiento de los manejos financieros y las coberturas de riesgos, curso exacerbado hasta el vértigo durante los últimos tres o cuatro años.


AL debe enfrentarlo ya y con sus propias herramientas porque se viene una caída peor que la inaugurada en 2008. No podrán evitar un nuevo episodio depresivo. Es mayor el riesgo de contaminación geográfica porque la situación es mucho más grave, y el sistema bancario es la vía de contagio con eje en el norte continental.


El BS por sí solo no podría hacer gran cosa si no estuviera enmarcado en la NAFI, que prevé mecanismos muy seguros para gestar una red de seguridad financiera continental, que permita liberar reservas [monetarias] que guardamos [en los bancos centrales] por miedo a ataques especulativos y volcarlas a la inversión pública.


Esto dará, además, opciones más sensatas y eficientes de inversión al sector público y al privado, porque el foco infeccioso de la crisis está en el norte y es una locura poner los portafolios donde está el riesgo mayor.


 -¿Cuáles son las opciones?


 -Hay un debate abierto en la región sobre los portafolios. Algunos definieron atender necesidades vinculadas a la coyuntura con reservas, aunque de manera parcial por falta de condiciones de seguridad financiera internacional.


Al mismo tiempo, hay bancos centrales apegados al lineamiento ortodoxo de no tocar reservas ni fijar controles al capital para conservar un margen de garantía, y esto es una locura: deben plantearse controles de capital y de cambio porque la crisis es gravísima.

Para esto, el FS crea una red de bancos centrales interconectados sin pasar por la Reserva Federal [Fed] de EEUU. Argentina, Ecuador y Venezuela han avanzando en el debate sobre el nivel adecuado de reservas.



En bloque es la única forma de enfrentar a los "bolsillos profundos", creando una sinergia fundamental para producir un salto cualitativo frente a un problema real: el uso de las reservas reduce la munición disponible frente a un ataque, al punto de poder quedar prisionero, como Bolivia, que acumula reservas por 8.000 millones de dólares, cerca de 50% del PIB.

Tener reservas y no usarlas implica esfuerzos gigantescos (resignando y posponiendo inversiones indispensables) desde las perspectivas de nuestras economías, sumas que no son nada para los "bolsillos profundos".



A esto se suma el riesgo de desaparición.

Brasil tiene 330.000 millones de dólares en reservas, que pueden desaparecer, como las de Rusia [1998]: 300.000 millones en seis semanas por un ataque que fue financiero pero también político.



Hay que buscar alternativas: si el miedo viene de la especulación, hay que cortar con ella y el falso "libre mercado", que no es libre, aplicando disposiciones regulatorias que nos protejan.


 -¿Cómo se articula la autonomía de la NAFI?


 -Descansa sobre tres pilares: el BS, el Sucre y el FS, que estructura la red de seguridad financiera entre los bancos centrales, una intranet, un estadolibre.com. Instrumentarla llevaría muy poco tiempo, pocas semanas, y generaría un mercado de liquidez entre los bancos centrales.
Éstos, pero también los bancos privados, están sobre encajados.

Es la salida para romper con la insensatez de colocar nuestros excedentes de liquidez en el norte, con el riesgo de que no se nos pague: basta mirar lo que pasó con el casi default estadounidense en 2011.



Los bancos centrales de AL con sus bancos corresponsales pasan (para procesar sus colocaciones) por la Fed. Los cuatro principales corresponsales de la región son Wachovia, Bank of America, Goldman Sachs y JP Morgan Chase.


[La agencia informativa especializada] Bloomberg involucró recientemente a los dos primeros en lavado de activos a través de casas de cambio mexicanas. Mueven el equivalente a la multiplicación por ocho del PIB ecuatoriano (de aproximadamente 60.000 millones de dólares).
Pero la vieja arquitectura financiera sigue presente y actúa cooptando: el Fondo Latinoamericano de Reservas (Flar), nacido del Pacto Andino, pudo ser otra cosa pero se convirtió en un operador de JP Morgan Chase, Bank of America y Goldman Sachs. Es un órgano más pequeñito y conservador que el FMI, y su único cliente es Ecuador. Son instituciones que quedaron congeladas en el tiempo. El Flar recoge dinero del continente para colocarlo en esos grandes bancos de especulación, que además están técnicamente quebrados e investigados por la Justicia de EEUU por fraude en la estructuración de derivados de títulos hipotecarios y su comercialización especulativa de CDS [producto derivado en forma contrato de cobertura de riesgo por impago de títulos] contra las mismas hipotecas.


Tiene depositados 1.500 millones en esas cuatro entidades, emblemas de la fracción capitalista ganadora con la crisis, que gira en torno a ellas, el complejo industrial-militar y la industria farmacéutica.

Ya tenemos aquí un problema moral. No hace tres años que el BID reconoció haber perdido un quinto de su capital social en inversión especulativa en el norte, más de 2.000 millones de dólares.


¿Qué monto invirtió para perder un quinto?


Esto demanda una auditoría. Y lo sabemos porque se vio obligado a reconocerlo: al inicio no lo registró en su balance, y no es la tienda del barrio.

No sólo no corrigió su actuación sino que [su directorio] fue reelecto y [el banco] recap


italizado sin cambiar la política de inversiones.
Estas entidades y los bancos centrales, todos tienen un rol a jugar en la NAFI, pero bajo subordinación al mandato popular expresado a través de las decisiones de la Unasur con sus consejos de ministros.


Y organizando desde el BS el proceso de cofinanciamiento.


-Hablamos de definiciones políticas.


¿Cuál es la situación de AL en este aspecto?


-A las puertas del horno puede quemarse el pan.

Es un avance fundamental la creación del Consejo de Economía [de la Unasur] con los ministros y bancos centrales, sin el FMI y con una agenda soberana, así como la del Consejo de Defensa y la Celac, donde hay espacios y ritmos distintos.


Pero también hay presiones gravísimas para desnaturalizar el proceso, que pueden usar los mismos nombres y membretes para llevar la cosa hacia otro lado en el marco de la insolvencia de la red financiera anglonortemericana, que tiene un peso real en Uruguay, Brasil y la costa Atlántica.



Es fundamental AL como gigantesca caja chica: [a esas corrientes] no les interesa que aquí se siembre inversión en infraestructura y soberanía alimentaria, energética, etcétera, porque dejan de contar con esa liquidez inmediata que está siendo reciclada. Hablamos de intereses concretos, pero en el marco del reventón que se viene está en riesgo la continuidad democrática que estamos viviendo.


Pueden desplomarse los precios de nuestras exportaciones, el corazón del crecimiento de estos años, y con ello evaporarse los ingresos de capitales ligados a ese proceso.

Tenemos en nuestras manos todas las posibilidades para articular esta NAFI orientándola hacia la inversión productiva, diciendo a los capitales: "Vengan a invertir con el horizonte de un proceso sostenido que desencadene capacidades productivas nuevas, con empresarios de todos lados en un mercado continental enorme generado sobre sus propias condiciones endógenas de desarrollo".



Ello dinamizaría desde los mercados laborales hasta las posiciones defensivas del movimiento sindical.


-¿Cuándo debería esperarse ese nuevo "reventón" global?


-Los intereses de los "bolsillos profundos" manejan la información al detalle de cada punto y cada coma. Urge activar un proceso rápido de movilización ciudadana ante el peligro inminente, ya que puede haber evoluciones con irreversibilidad por ferocidad.


Si AL pasa a ser territorio de disputa geoestratégica entre las potencias declinantes y las emergentes, como está sucediendo en el mundo árabe y África, será difícil detener esa dinámica.

Por eso es muy importante definir políticas para establecer que AL no es territorio de especulación y que tiene una agenda soberna de desarrollo.



Además, AL es relevante para el mundo: desde la Europa en crisis se mira hacia aquí.


Ernesto Alazraki


Si es MUNDIAL no será posible el "blindaje"


Nacional - ECONOMÍA

ONU: la economía mundial está al borde de una nueva recesión


Así lo indica un informe de la Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo

+ EFE - 17.01.2012, 16:58 hs - ACTUALIZADO 18:30 Texto: -El Observador


La economía mundial está al borde de una nueva recesión, algo que seguramente sucederá a no ser que los gobernantes logren frenar el desempleo y evitar la escalada de los riesgos generados por la crisis de la deuda soberana y la fragilidad del sector financiero.
Así lo indica el informe "Situación y Perspectivas de la Economía Mundial", elaborado por la Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD) y presentado este martes, que advierte de que "una nueva recesión global es una posibilidad nada desdeñable".


"La economía mundial está tambaleándose y al borde de una nueva recesión. Se espera un crecimiento anémico durante 2012 y 2013. Los problemas que asuelan la economía mundial son múltiples e interconectados. Los mayores desafíos son luchar contra la crisis de los empleos y el declive de las perspectivas de crecimiento, especialmente en el mundo desarrollado", reza el informe.


El texto define al desempleo como "el talón de aquiles" de la recuperación económica en la mayoría de los países desarrollados, y afirma que el "déficit global de 64 millones de empleos debe ser eliminado".


"Sin embargo, con la proyección de la recesión, el déficit de empleos en el mundo se elevaría a 71 millones, de los cuales 17 millones en los países ricos".


De hecho, el texto indica que si la situación no mejora, los porcentajes de desempleo no volverán a la situación anterior a la crisis hasta "bastante más allá de 2015".


El desempleo joven es uno de los principales problemas a afrontar, dado que alcanzó el 18 por ciento en 2011, "con situaciones especialmente sorprendentes: En España el 40 por ciento de los jóvenes no tiene un trabajo".


Asimismo, la UNCTAD revela que si la recesión ocurriese, el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) mundial se limitaría al 0,5 por ciento en 2012, una cifra que se elevaría al 2,6 por ciento en el caso de que "la crisis de la deuda soberana se contuviera a una o algunas pocas pequeñas economías".


Los autores del informe consideran "bastante posible" que las recientes medidas tomadas por los gobiernos europeos para contener la crisis creada por la deuda soberana "no sean suficientemente efectivas".


"El contagio de la deuda soberana podría aplastar el crédito en el mundo, y crear un 'crash' en los mercados financieros, en un escenario con reminiscencias de lo ocurrido en septiembre de 2008 con el colapso de Lehman Brothers Holding".


"El problema es que a pesar de las declaraciones, no parece que, en la práctica, haya en la UE un liderazgo para implementar medidas necesarias y urgentes", señaló en rueda de prensa Robert C. Shelburne, economista sénior de las Naciones Unidas.


Asimismo, el texto advierte de que nuevas medidas de austeridad fiscal en Estados Unidos llevarían a este país a una recesión, por lo que se sugiere a "la Reserva Federal que responda adoptando medidas monetarias más agresivas".


El informe predice un aumento del PIB de la Unión Europea en 2012 del 0,7 por ciento, y del 1,7 por ciento en 2013.


Para Estados Unidos, la UNCTAD prevé un aumento del 1,5 por ciento en 2012 y del 2 por ciento en 2013.


Con respecto a los riesgos globales si las economías de Estados Unidos o la Unión Europea entrasen en recesión, el informe es translúcido: "Una recesión en Europa o en Estados Unidos puede no ser suficiente para inducir una recesión global, pero el colapso de ambas economías seguramente sí que lo haría".


Ante esta situación, el informe indica que, a corto plazo, se necesita más estímulo fiscal, coordinado internacionalmente, para lograr crear empleos.


"Los países desarrollados deberían ser muy cautos en no embarcarse prematuramente en políticas de austeridad fiscal, dado el todavía frágil estado de la recuperación y los elevados niveles de desempleo", afirma.


Mientras, la principal preocupación de los países en desarrollo tendrá que ser evitar que el aumento de los ya volátiles precios de las materias primas y la inestabilidad de los tipos de cambio socaven su crecimiento.


Para 2012 el informe prevé un crecimiento del PIB de un 3,3 por ciento para América Latina en su conjunto; un 2,7 para Brasil; un 8,7 para China; y un 7,7 para la India.
El 17 de enero de 1961: ASESINATO DE LUMUMBA
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhgqOKzm4iHq5HXzIuXRXUyRR9VQIM1O8hkjwYQ4KKdrbpp0wIwBWCNWSHRn0t0D8dkf3kRuqPQWW2ZghVQLLwUE3PGTPJQovdPlvk7dYRyPlWXzitU9EED5rtYfMwZ249m92S40WtVJlIP/s1600/20656.jpg
Patricio Lumumba cuando fue arrestado por sus oponentes


Posted: 17 Jan 2012 06:12 AM PST


En las únicas elecciones libres que se efectuaron en el antiguo Congo belga de 1960 al 2006, Patricio Lumumba fue elegido por una abrumadora mayoría de votos y se convierte así en el primer jefe de gobierno de su país tras la independencia. Propugnó una política nacionalista y eso no fue del agrado de los imperialistas.

La antigua metrópoli, Bélgica, apeló a la desestabilización y apoyó a los secesionistas de Katanga, que declararon independiente del Congo esa rica provincia. Además, retiró a sus especialistas del país, tratando de provocar la parálisis económica del naciente Estado africano.

Por su parte, la CIA y los servicios de inteligencia de otras potencias europeas trabajaban día y noche en el reclutamiento de agentes congoleses, a la vez que subvencionaban con creces a los nativos leales al imperialismo.

Con la excusa de proteger a las propiedades de ciudadanos de su país, Bélgica envía tropas a Katanga (Shaba) para apuntalar al movimiento secesionista de esa provincia. Lumumba recurrió ingenuamente a las Naciones Unidas (ONU) para expulsar a los belgas y ayudar a restaurar el orden.

Las tropas belgas se negaron a evacuar el país, y continuaron apoyando la secesión de Katanga. Entretanto, las tropas de la ONU se negaban a intervenir en apoyo del gobierno central y de hecho, tras su ingreso al país, propiciaron la desestabilización del nuevo gobierno y, finalmente, el acoso y derribo de Lumumba...


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiYHc7vxhe9c-7dzoN4oP_NsZsjoM0c7MbeVSX-lw6zza_eC5rCripsvqrN3T3YVyB1E7K9aHWoz3Vx8IOGixXk2zNOAOJq5Xf03Tj9e9YSXuQiCbjzh953idYyRnmaaY4ejEGLZ-tIRFv8/s1600/jpg_Patrice_Lumumba--.jpg


El líder congolés solicitó ayuda a la Unión Soviética. A mediados de 1960 empezaron a llegar al Congo asesores y agentes militares soviéticos. Igualmente solicitó a los principales dirigentes africanos a que se solidarizaran con el gobierno del Congo.

Ante la actitud de Lumumba, el entonces presidente de los Estados Unidos, Eisenhower, dio la orden de eliminarlo. Para llevar a cabo esa operación se envió al agente CIA Frank Carlucci, quien luego sería secretario de Defensa de Ronald Reagan.

Un golpe de Estado derrocó a Lumumba en septiembre de 1960. Detenido primeramente en octubre y luego en diciembre por el ejército títere organizado y pertrechado por los belgas, las tropas de la ONU nada hicieron para evitar que fuera torturado brutalmente por mercenarios europeos y traidores congoleses.

El 17 de enero de 1961, en un descampado en medio de la sabana de Katanga, iluminada únicamente por las luces de los coches de sus asesinos, un mercenario belga lo ató a un enorme árbol. Lumumba apenas podía caminar a causa de las torturas.

Al escuadrón de ejecución lo formaban cuatro hombres, provistos de fusiles FAL y pistolas para descargar el tiro de gracia. El mercenario belga dio la orden de disparar.

Días antes de su asesinato, Lumumba le había escrito a su esposa: "Ninguna brutalidad, maltrato o tortura me ha doblegado, porque prefiero morir con la cabeza en alto, con la fe inquebrantable y una profunda confianza en el futuro de mi país, a vivir sometido y pisoteando principios sagrados".

"Un día la historia nos juzgará, pero no será la historia según Bruselas, París, Washington o la ONU sino la de los países emancipados del colonialismo y sus títeres.


Patricio Emery Lumumba nació en el territorio de Katako-Kombe, en el antiguo Congo Belga, hoy república democrática del Congo, el 2 de julio de 1925. Estudia en colegios de misioneros cristianos. Trabaja primero como empleado de oficina y luego como periodista.

En 1958 fundó el Movimiento Nacional Congolés (MNC) y reivindica ante toda África el derecho de su país a convertirse en nación. Por sus actividades independentistas Lumumba fue arrestado. Juzgado en enero de 1960, lo condenaron a seis meses de prisión. Solo está en la cárcel pocos días

La independencia del Congo se proclamó el 30 de junio de 1960. Y el primer jefe de gobierno de este país al dejar de ser colonia es Patricio Lumumba, vencedor en las elecciones organizadas en mayo de ese año.


Héroe Nacional



Tras su asesinato, perpetrado el 17 de enero de 1961, los mercenarios a sueldo del imperialismo y las transnacionales mineras disolvieron su cuerpo sin vida en ácido sulfúrico, luego lo descuartizaron y esparcieron sus restos para que no fuera reconocido.

Emisoras radiales al servicio de la CIA anunciaron primeramente que lo habían ultimado campesinos armados. Después propagaron diversos rumores para hacerles creer a la población congolesa que su líder aun estaba con vida.

La verdad se abrió paso. En noviembre de 2001 el parlamento belga reconoció la responsabilidad del Estado de esa nación europea en la muerte del líder congolés.
Hoy solo se menciona los nombres de los cómplices en el crimen cuando se hace referencia a Lumumba. En cambio, el primer jefe de Gobierno del Congo independiente es, desde 1966, el Héroe Nacional de su país, por mandato de su pueblo.


Autor: Pedro Antonio García


Tomado de Cubahora




México: Apoyen al Sindicato Mexicano de Electricistas

El 10 de Octubre de 2009, la policía y fuerzas militares desalojaron por la fuerza a más de 44,000 trabajadores electricistas de más de 400 centros de trabajo en la zona central de México. Estos trabajadores son miembros del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y laboraban en la empresa eléctrica Luz y Fuerza del Centro. Las fuerzas de seguridad actuaron en respuesta a un decreto presidencial que disolvía la empresa, intencional e ilegalmente rompiendo uno de los contratos colectivos de trabajo más antiguos de México. Los activos y las instalaciones que pertenecían a LyFC fueron transferidos a la Comisión Federal de Electricidad, otra empresa pública que opera con un sindicato de protección y subcontrata muchas de sus tareas a empresas privadas pequeñas y no reguladas. El trabajo que antes realizaban trabajadores sindicalizados especializados en buenas condiciones de seguridad, ahora es realizado por trabajadores, mayormente indocumentados, sin derechos sindicales. Estos trabajadores enfrentan serios riesgos al trabajar; 30 de ellos han muerto electrocutados en los dos últimos años desde el cierre de Luz y Fuerza. Es evidente que el presidente intentó acabar con el sindicato y privar a los trabajadores de las condiciones negociadas, cerrando la empresa. A pesar de eso, a dos años de lo ocurrido, 16,599 esmeítas siguen en resistencia y el sindicato continúa operando de forma democrática e independiente, luchando por una solución al conflicto. El Gobierno se vio obligado a negociar después de una ocupación heroica del Zócalo –duró 6 meses– por parte del SME. Sin embargo, el sindicato y sus aliados ahora se preocupan de que el gobierno rompa su compromiso de crear un plan con presupuesto para crear puestos sindicalizados para los 16,599. Habían acordado una fecha límite del 30 de noviembre para determinar una solución pero las negociaciones fueron suspendidas por la muerte de Secretario de Gobernación en un accidente aéreo. Después de una difícil época navideña, este mes de enero se reanudan las negociaciones. El SME entra a una etapa decisiva de su lucha con el Gobierno mexicano y pide la solidaridad internacional para asegurar una solución justa y digna.
COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS LES SOLICITAMOS SUMARSE  A ESTA CAMPAÑA
A TRAVÉS DE ESTE ENLACE.



Please support this LabourStart urgent action campaign and spread the word.
Gracias por su solidaridad.

¡¡VIVA EL INTERNACIONALISMO PROLETARIO!!


José Humberto Montes de Oca Luna
Secretario del Exterior.
Sindicato Mexicano de Electricistas
Teléfono 5513534372
Del Extranjero +521 5513534372
sinmexel@sme.org.mx




COLOMBIA: Despojo, empobrecimiento y muerte


para beneficio multinacional; la voz disidente es eliminada


Parte II del Dossier: Colombia y sus miles de presos políticos silenciados *

Por Azalea Robles

Es en el contexto de articulación entre el enriquecimiento de unos pocos y la represión contra las mayorías empobrecidas e indignadas ante el saqueo, que se inscribe la realidad descomunal los presos políticos en Colombia.

Las prácticas del terror como las violaciones, desapariciones forzadas y masacres persiguen operar un quiebre en lo más profundo de cada ser, y anudarlo a la angustia. Se busca, mediante el terror y el castigo sistemático, quebrar la dignidad de un pueblo y su capacidad de indignación y reivindicación; colonizar y destruir ese espacio primigenio de la resistencia en cada individuo, enfermando a la sociedad en su conjunto: se busca la destrucción de la mentalidad solidaria, del sentimiento de empatía, de la rebeldía ante la injusticia. Los encarcelamientos masivos y el uso sistemático de la tortura en los centros penitenciarios, también cumplen una función en la guerra contra la capacidad de empatía y reivindicación.


La cantidad alarmante de presos políticos en Colombia es indisociable del contexto de despojo, empobrecimiento y represión correlativa que se ejerce contra el pueblo colombiano, para beneficio del gran capital. En esta segunda parte ahondaremos en el contexto de saqueo económico y la represión que lo sustenta, deteniéndonos particularmente en tres claves de la estrategia represiva alrededor de las cuales se articula el drama colombiano.

Los 7.500 presos políticos son parte de esos seres cuyo silenciamiento es la otra cara de las grandes cifras de negocios que logran las transnacionales en Colombia: son esa voz sindical enjaulada, ese periodista engrilletado, esa socióloga neutralizada, ese campesino castigado por articular procesos comunitarios de reivindicación agraria, esa ambientalista amordazada por luchar por los humedales y ríos contra la voracidad de multinacionales de la energía o de la mega minería, ese médico judicializado por negarse a que la salud sea una mercancía, ese artista castigado por su arte con pensamiento crítico y compromiso social, etc. La mayoría de los presos políticos en Colombia son civiles encarcelados bajo montajes judiciales para callar la reivindicación social, y callar al pensamiento crítico [1]Lo que busca el estado, funcional al gran capital, es desarticular la organización social, hacer desaparecer el tejido socio-político que pugna por un cambio en la situación de expolio y desigualdad social.

Colombia es el tercer país más desigual del mundo, justo tras Haití. Es uno de los países más ricos del mundo, y sin embargo su población es gravemente empobrecida por el saqueo: El 68% de la población de Colombia vive en la pobreza e indigencia. Hay 8 millones de indigentes y 20 millones de pobres [2]. Correlativamente a esta miseria, el hombre más enriquecido de Colombia, el banquero Sarmiento Angulo, controla el 42% del crédito nacional y ocupa el puesto 75 de las personas más ricas del mundo. En el último año Sarmiento dobló su fortuna, al pasar de US$5.600 millones a US$10.500 millones [3]. La riqueza de un puñado crece a la par del empobrecimiento de las mayorías. Las multinacionales incrementan su fortuna mientras el pueblo sufre despojo, desplazamiento forzado, carencias de los básicos derechos humanos económicos y sociales: “Teóricamente Colombia se queda con el 4% (de lo explotado por la minería multinacional); sin embargo ni siquiera es el 4% porque los impuestos que los colombianos pagan son usados para la exenciones tributarias: es decir, los colombianos en su totalidad financian a estas grandes empresas extranjeras para que se lleven el 99% de nuestros recursos.” Expresa un ecologista colombiano. [4]

La presa política y de guerra, Marinelly Hernández, en la narración de sus vivencias, expresa esta correlación entre el saqueo de los recursos y las masacres perpetradas por el Ejército y la herramienta paramilitar contra la población de las zonas codiciadas por el gran capital: “El Capitán Martínez con sus tropas ingresaron a unas minas de oro donde se encontraban los campesinos sacando el mineral: un día antes, lanzaron panfletos diciéndoles que desalojaran, y al otro día entraron con motosierras y hachas, amarraron a los trabajadores en cadena y delante de ellos iban soltando de uno en uno, sin asesinarlos, les quitaban los brazos, las piernas y luego de cada persona recogían un solo brazo, una sola pierna, hacían un montón y lo tiraban al río y otros a los huecos de las minas y otros los dejaban para que las aves se los comieran” [5], se refiere a la masacre del Río Nare. 

Paul Martin, de UNICEF, expuso de qué manera el cerebro de un niño se ve atrofiado por la desnutrición y la gravedad de la situación de la infancia en Colombia: “12% de los niños de Colombia padecen desnutrición crónica. Van a sufrir física y mentalmente: nunca este 12% va a tener la oportunidad de contribuir con el 100% de su capacidad humana (…) El 90% de la capacidad del ser humano se desarrolla en sus primeros 3 años; los niños desnutridos antes de esa edad nunca serán capaces de recuperar esta parte de su capacidad. En una radiografía del cerebro de un niño bien nutrido se puede ver que el cerebro es muy denso, con muchas interconexiones; y junto a él, el cerebro de un niño con desnutrición severa se ve delgado, con agujeros: esto es el daño físico causado por la desnutrición” [6]. Las grandes fortunas incrementan su capital gracias al despojo de millones de campesinos de sus tierras, gracias a la privatización de la salud, de la educación y demás servicios; gracias al pago de salarios de miseria; al establecimiento de zonas francas, gracias a la utilización del erario público para la financiación de la banca, gracias a la destrucción del medio ambiente. Más del 40% del territorio de Colombia está pedido en concesión por multinacionales mineras: de sus 114 millones de hectáreas, cerca de 45 millones están solicitadas [7]. Colombia tiene más de 5,2 millones de personas desplazadas: es el país del mundo con mayor número de desplazados, junto con Sudán [8]. Los desplazamientos masivos de poblaciones obedecen a una razón: vaciar de habitantes y de reivindicaciones las tierras codiciadas por las multinacionales (mineras, energéticas, del agro industrial, etc.). En este contexto de saqueo y empobrecimiento el Terrorismo de Estado juega un rol clave: garantiza la continuidad del saqueo eliminando opositores. Reseñaré en este texto tres elementos que plasman la realidad colombiana de persecución política inherente al saqueo de los recursos, en la cual se inscriben los encarcelamientos políticos.

1. Desplazamiento forzado es planificado

El desplazamiento forzado de poblaciones en Colombia es provocado por masacres dirigidas intencionalmente contra la población civil, y no tanto por “la bala perdida” como quiere hacerlo creer la falsimedia que busca diluir la realidad en un magma confuso para eliminar las responsabilidades concretas del latifundio y del poder multinacional. Hay una planificación del desplazamiento poblacional, no es algo aleatorio: las zonas vaciadas de población coinciden con las zonas de alto interés económico y con las zonas en las que previamente hubo un tejido social organizado y fuerte. Además del despojo, el desplazamiento forzado tiene la función de eliminar reivindicaciones sociales, y juega un rol clave en la guerra sucia que libra el estado colombiano y el gran capital contra el “enemigo interno”: siendo conceptualizada como “enemigo interno” la población. Se trata de “quitarle el agua al pez”, en el entendido que el agua es la población civil y la insurgencia es el pez. Se aplica la estrategia de “tierra arrasada” implementada por los estadounidenses en Vietnam: arrasando poblados enteros para impedir el apoyo popular al Vietcong. La misma estrategia fue aplicada en El Salvador y Guatemala. Bajo el rótulo del “fuego cruzado” y “la bala perdida” los mass media y la USAID pretenden disfrazar la realidad: los más grandes desplazamientos poblacionales en Colombia han ocurrido provocados por masacres directamente efectuadas contra la población civil por la herramienta paramilitar y el ejército, con motosierras y listas de personas a ejecutar en la plaza pública.

Hay casos tan flagrantes y planificados como la masacre de Mapiripán: en la que los paramilitares fueron llevados en aviones Antonov y DC3 de un departamento a otro, y trasladados en camiones del ejército al sitio de la masacre [9]. Allí estuvieron amputando, violando, cortado cabezas durante 10 días, mientras el ejército impedía que entrara o saliera nadie del sitio de la masacre. Debido al cerco del ejército nadie pudo darle auxilio a la población. Unas 60 personas fueron asesinadas: sometidas a toda clase de torturas. Hasta hoy hay dificultad para identificar a las víctimas dada la barbarie con que la herramienta paramilitar procedió a descuartizar, lanzar al río, desaparecer a las víctimas. Según lo confesó el General Uzcátegui en una grabación: “¿sabe qué hizo la Brigada militar Móvil 2? Colocó un colchón de aire o de seguridad para que salieran los paramilitares. Esto es gravísimo y es un secreto. El ejército no sólo tiene vínculos con los paramilitares, no sólo no los combatió, sino que combatió a las FARC para que las FARC no golpearan a los paramilitares” [Ibíd.]. Mientras los paramilitares descuartizaban a civiles en Mapiripán, el ejército les garantizaba la labor combatiendo a las FARC que intentaron romper el cerco militar bajo el cuál los paramilitares torturaban a los campesinos; pero el cerco era una operación con planchones sobre el río, retenes, y aviación. El ejército garantizó que la masacre durara y comprendiera las torturas más aberrantes: no era “una bala perdida” era una operación de Terrorismo de Estado dentro de la estrategia de tierra arrasada en la zona de los Llanos Orientales, en la que estuvo envuelta la asesoría estadounidense. El Obispo del Guaviare testimonió: “Pasaron varios camiones con alrededor de 120 hombres de civil sin armas, después de pasar por el batallón salieron con uniformes y armados, continuaron su rumbo por tierra hacia un sitio denominado “Charras”; otro grupo de paramilitares también se desplazó hasta “Charras” pero lo hizo por el río Guaviare, pasando por el punto de control militar sobre el río, conocido como el Barranquón” [Ibíd.]

El campesinado también denuncia que los bombardeos [10] y las fumigaciones con glifosato y demás agentes químicos buscan provocar desplazamientos masivos: siendo factores hambreadores las fumigaciones que envenenan los ríos, destruyen los cultivos alimentarios, provocan mutaciones genéticas, aumento de cáncer, y esterilizan el suelo [11].

2. La herramienta paramilitar perpetúa un sistema de iniquidad mediante crímenes ejercidos de manera encubierta, lo que permite validar la pantomima democrática  

El paramilitarismo es una herramienta del gran capital articulada desde el mismo estado, cuya función es eliminar la oposición política, cometer masacres abominables con la finalidad de callar reivindicaciones y desplazar masivas cantidades de personas mediante la inyección de terror. El surgimiento, evolución y permanencia de la herramienta paramilitar es funcional al gran capital: permite la acumulación de tierras y capital en pocas manos. Su accionar se desarrolla en coordinación con la fuerza pública. Se encuentra planteada en los manuales militares como estrategia contra-insurgente, en el marco de la doctrina del “enemigo interno” [12].
El terror empleado por la herramienta paramilitar no es una cuestión fortuita, o un ‘daño colateral’ de una guerra contrainsurgente prolongada, sino algo plenamente planificado: como el exterminio no alcanza a asesinar a cada habitante de un campo codiciado, a cada humano que pretenda enarbolar una reivindicación, se busca entonces ‘docilizar’ a la población mediante ‘castigos ejemplarizantes’, paralizarla en sus reclamos mediante el miedo; por ello los niveles de barbarie son extremos, se trata de asesinar la voluntad. Esta estrategia de disuadir por el terror ha sido empleada de manera constante contra la población a lo largo de la historia colombiana: el corte corbata que consiste en sacarle la lengua a la persona mediante un hueco en la tráquea, ya se usaba por los escuadrones funcionales al latifundio llamados ‘Pájaros’ en épocas de la ‘Violencia’, y esta y otras técnicas del terror fueron aplicadas contra la población civil mucho antes incluso del asesinato de Gaitán, dado que el terror ejercido desde el poder fue usado por la colonia en proporciones dantescas para quebrar la fibra más íntima de la resistencia ante la ocupación: un quiebre que, como hoy, se opera en lo más profundo de cada ser, y lo anuda a la angustia. Se busca quebrar la dignidad de un pueblo y su capacidad de indignación y reivindicación: por ello las herramientas del gran capital practican violaciones de niños, de ancianos, descuartizamientos, decapitaciones seguidas de ‘partidos de fútbol’ con las cabezas [13], etc. El terror es usado para colonizar y destruir ese espacio primigenio de la resistencia en cada individuo, enfermando a la sociedad en su conjunto: busca la destrucción de la mentalidad solidaria, del sentimiento de empatía, de la rebeldía ante la injusticia. Los encarcelamientos masivos y el uso sistemático de la tortura en los centros penitenciarios también cumplen una función en la guerra contra la capacidad de empatía y reivindicación.

En la estrategia del terror que aplica la herramienta paramilitar en connivencia con la fuerza pública se plasma también la omnipresente injerencia estadounidense: las enseñanzas de formadores en torturas estadounidenses e israelíes, retoman la experiencia aplicada por el colonialismo francés en Argelia [14], o por el colonialismo Belga en el Congo, por citar solo dos ejemplos. Las estructuras militares y paramilitares son adiestradas en el más rancio anti-comunismo y bendecidas por eclesiásticos funcionales al terror. El control social paramilitar se ejerce en torno a valores fascistas en amplias regiones del país: para cortar de cuajo el surgimiento de la reivindicación social. La doble moral católica en la herramienta paramilitar alcanza su paroxismo: castiga con marcas corporales o amputaciones a las mujeres por ‘'sonreír demasiado' pero en cambio no tiene ningún escrúpulo en violar mujeres y niñas como forma de inyectar el terror, llegando a tener los jefes paramilitares hasta 50 niñas menores de 15 años violadas y dispuestas en esclavitud sexual, como lo testimoniaron las víctimas del Jefe paramilitar alias El Patrón [15]. Las ‘zonas de consolidación’ son zonas de amedrentamiento para beneficio del gran capital.

Mediante crímenes ejercidos por una herramienta encubierta, se perpetúa un sistema de iniquidad: poniendo en primer plano la pantomima democrática mientras se comete un genocidio. Abundan los testimonios de víctimas, de jefes paramilitares y los documentos sobre la compenetración entre paramilitarismo y fuerza públicapero la “democracia” colombiana con eje paramilitar sigue impune. 

Hay una perversa estrategia mediática ante la imposibilidad de ocultar la magnitud del genocidio, que consiste en conjugar la realidad paramilitar al pasado, mientras las masacres, barbarie y control social continúan en el presente. En la actualidad la herramienta paramilitar sigue activa y en constante crecimiento como lo denuncian los hechos, las comunidades y las víctimas [16]. El informe de noviembre 2011 del Indepaz arroja que los paramilitares operan e instauran el control social en 347 municipios, de 31 departamentos: un territorio mayor al del año anterior. El Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado denuncia: “Las acciones del gobierno de Santos para encubrir el paramilitarismo (…) la persistencia de los Crímenes de Lesa Humanidad se encubre bajo la denominación de ‘Bandas Criminales’ (BACRIM), que es parte de la reingeniería paramilitar y la falsedad del espectáculo de las desmovilizaciones. Persistiendo el poder mafioso, político y empresarial en las estructuras paramilitares. Continúa la criminalización de la protesta social, la judicialización de campesinos, estudiantes y defensores de DDHH, con la prolongación de la práctica de la desaparición forzada, de la violencia sexual, del control militar de la vida y del pensamiento crítico” [17].

3. Desaparición Forzada: crimen de estado que anega a Colombia

La desaparición forzada busca eliminar la reivindicación social mediante la eliminación del desaparecido y mediante la inyección de terror que su desaparición deja impresa en su núcleo social; cumple además la funcionalidad “practica” para los estados represores de reducir las cifras de asesinatos. En Colombia varios jefes paramilitares han confesado cómo desde los altos mandos militares y políticos ha sido enviada la orden de que desaparecieran “de cualquier manera” a las víctimas para no dejar rastros y evitar que las cifras de homicidios crezcan. Varios miembros de la Estrategia paramilitar han confesado que implementaron la utilización de criaderos de caimanes y de hornos crematorios para quemar a las víctimas, a veces vivas:  “Lo echaron vivo ahí (…) El horno lo manejaba un señor al que le decían ‘funeraria’, creo que se llama Ricardo; dos señores le hacían mantenimiento a las parrillas y a las chimeneas, porque se tapaban con grasa humana”, confesó un paramilitar [18].

La cuantificación de la amplitud del drama se dificulta al desaparecer los cuerpos y al ser amenazados e incluso asesinados los denunciantes. No obstante, contamos con algunas cifras. El crimen de Estado de desaparición forzada de la "democracia" en Colombia ha rebasado las dramáticas cifras de las dictaduras de Argentina y Chile reunidas: sólo en 3 años el Terrorismo de Estado ha desaparecido a 38.255 personas, según un informe de Medicina legal [19]. Las estimaciones de desaparición forzada son obviamente minimizadas desde el Estado, sin embargo ha debido reconocer la existencia de al menos 51.000 desaparecidos: “Al mes de noviembre de 2010, las estadísticas oficiales del gobierno de Colombia registran más de 51.000 Desapariciones” señala la US office on Colombia [20]. En enero 2011 la Fiscalía publicó un informe [21]: tiene documentados 173.183 asesinatos y 34.467 desapariciones forzadas, entre otros crímenes cometidos entre junio de 2005 y el 31 de diciembre de 2010 por la herramienta paramilitar. Del informe de Medicina legal y del de la Fiscalía se deduce un promedio de 13.000 desaparecidos al año, perpetrados entre fuerza pública y herramienta paramilitar. Esto confirma las denuncias de Piedad Córdoba de 250.000 personas desaparecidas en 20 años [22]. El 23 de mayo 2011 el representante del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Christian Salazar, informó que la ONU estima que más de 57.200 personas han sido desaparecidas en Colombia [23].

En Colombia fue hallada la mayor fosa común del continente americano, con 2000 cadáveres de desaparecidos: la gigantesca fosa se encuentra detrás del batallón de la fuerza Omega del Plan Colombia, que goza de estrecha asesoría estadounidense [24]. Tras el dantesco hallazgo, se han producido otros hallazgos de fosas comunes en el 2010 y 2011 que dan testimonio de la amplitud de la embestida represiva: “Denuncian el hallazgo de al menos 1.505 cuerpos más en fosas comunes en Colombia, en el Meta, en la misma región que la mayor fosa común del continente (…) cuyos cadáveres son cuerpos de desaparecidos y asesinados por el ejército, como quedó evidenciado en las Audiencias públicas a testigos y familiares de desaparecidos” [25]. Bajo el gobierno de Santos el crimen de estado de la desaparición forzada continúa abatiéndose contra opositores políticos y activistas sociales.

Es en este contexto de clara articulación entre el enriquecimiento de unos pocos y la represión contra las mayorías empobrecidas e indignadas ante el saqueo, que se inscribe la realidad descomunal los presos políticos en Colombia. En la Parte III de este Dossier abordaremos el incremento del uso del aparato judicial como arma de guerra contra la población, incluyendo la persecución política allende las fronteras y el aumento de capturas masivas en las zonas de alto interés económico; el tema de los montajes judiciales bajo los cuales son encarcelados los presos políticos, y la gravedad de lo que aparece como “secuestro carcelario”.


NOTAS
* Este texto es la II Parte del dossier Colombia y sus miles de presos políticos silenciados que abarca el contexto de intereses económicos y la represión política correlativa, las condiciones de tortura, los montajes judiciales, la invisibilización del drama y lo que su existencia pone de manifiesto. El índice de capítulos del dossier completo puede consultarse tras las Notas.



[2] El estudio de la Misión para el Empalme de las Series de Empleo (MESEP), Pobreza y Desigualdad 2009, contabilizó 8 millones de colombianos en la indigencia y 20 millones de pobres. En las zonas rurales, de cada 100 hogares 65 son considerados pobres y 33 viven en indigencia http://www.abpnoticias.com/index.php?option=com_content&task=view&id=2446&Itemid=90 http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/I/informe_sobre_pobreza_e_indigencia/informe_sobre_pobreza_e_indigencia.asp 
En Colombia mueren anualmente más de 20 mil niños menores de 5 años por desnutrición aguda, de cada 100 madres desplazadas gestantes 80 padecen desnutrición crónica, UNICEF:http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/D/desnutricion_infantil_que_no_deja_crecer_/desnutricion_infantil_que_no_deja_crecer_.asp

[3]  Marzo 2011: “
Con una fortuna calculada en US$10.500 millones, el banquero Luis Carlos Sarmiento Angulo, ocupa el puesto 75 en la lista de las personas más ricas del mundo de la revista Forbes. Además, si se hiciera una clasificación de los billonarios que derivan la mayor parte de sus ingresos del sector financiero, el colombiano aparecería en el tercer lugar en el planeta. Luis Carlos Sarmiento escaló este año 28 puestos en la lista, uno de los ascensos más importantes en el ranking. Con esto, entró al grupo de las 100 mayores fortunas del globo. Los cálculos apuntaban a que el dueño del Grupo Aval subiría cerca de seis puestos en la lista de Forbes, pero superó las expectativas: dobló su fortuna en un año, al pasar de US$5.600 millones a la cifra actual.”Sarmiento es Dueño de Caracol Televisión, El Espectador, Cromos, Cine Colombia. http://edunewscolombia.com/2011/03/10/forbes-luis-carlos-sarmiento-angulo-entre-los-100-mas-ricos-del-mundo/
Sarmiento Angulo, el empresario mas enriquecido de Colombia es, junto con el puñado de oligarcas entre los que destacan Ardila Lule y Santo Domingo, el promotor mayor de la nefasta “Seguridad Demócrática”, a cada una de sus sugerencias, el gobierno obedece en un tiempo récord, como cuando propuso que “el impuesto para financiar la seguridad democrática” fuera permanente y que se extendiera a todos los colombianos: http://www.lasillavacia.com/historia/1717http://noticieroconfidencial.com/?p=11 
Crecen las ganancias de las grandes empresas http://www.desdeabajo.info/index.php/actualidad/colombia/4850-colombia-crecen-las-ganancias-y-los-beneficios-de-las-grandes-empresas.html Modelo neoliberal y desigualdad en Colombia: http://www.desdeabajo.info/index.php/fondo-editorial/vertices-colombianos/5779-crisis-del-modelo-neoliberal-y-desigualdad-en-colombia-dos-decadas-de-politicas-publicas.html http://www.portafolio.com.co/economia/finanzas/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR_PORTA-7480367.html  
Noviembre 2011: Según Sarmiento Angulo, actualmente hay confianza en Colombia a nivel internacional: "Están llegando nuevas empresas desde muchos países, la gente goza de una buena fama y el país se convirtió en un gran destino de negocios, este es un buen momento para el país", afirmó en entrevista con La W Radio.http://www.eltiempo.com/economia/negocios/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-10814849.html

[4] El Gobierno beneficia a las multinacionales mineras en detrimento del medio ambiente y las comunidades http://www.rebelion.org/noticia.php?id=132682http://www.youtube.com/watch?v=yCpYf8B1vYs&feature=player_embedded#at=161

[6] Paul Martin, Representante UNICEF para Colombia: “12% de los niños de Colombia con desnutrición crónica. Van a sufrir física y mentalmente: nunca este 12% va a tener la oportunidad de contribuir con el 100% de su capacidad humana (…)sabemos que el 90% de la capacidad del ser humano se desarrolla en sus primeros 3 años, los niños que están desnutridos antes de esa edad nunca serán capaces de recuperar esta parte de su capacidad.”http://translate.google.es/translate?hl=es&langpair=en%7Ces&u=http://www.unicef.org/colombia/newsletter/mayo-09/eng-pop-news-mayo-09-05.htm 

[7]  El 40% del territorio colombiano está pedido en concesión para proyectos mineros. De las 114 millones de hectáreas que tiene Colombia, cerca de 45 millones están solicitadas para este fin. http://www.rebelion.org/noticia.php?id=126725&titular=las-venas-abiertas-de-colombia-

[8] Peor que Sudán, Iraq o Afganistán (VIDEO): Colombia es el país con más desplazados y refugiados internos. Según CODHES más de 5 millones de colombianos son desplazados.
http://www.codhes.org/
"5,195.620 millones de personas (1039.124 hogares) han sido desplazadas a la fuerza en Colombia." En promedio cada año, unas 208.000 personas son desplazadas forzadamente. El 11,42 % de la población colombiana se encuentra desplazada de manera forzada. Más de 280 mil desplazados y 176 asesinatos selectivos en 2010: CODHES, Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (20-06-2011)

[9] La masacre de Mapiripán en la que los paramilitares, fueron llevados en aviones Antonov y DC3 de un departamento a otro, y trasladados en camiones del ejército, al sitio de la masacre. Confesó el General Uzcátegui: “¿sabe qué hizo la Brigada militar Móvil2? Colocó un colchón de aire o de seguridad para que salieran los paramilitaresEsto es gravísimo y es un secreto (…) el ejército no sólo tiene vínculos con los paramilitares, no sólo no los combatió , sino que combatió a las FARC para que las FARC no golpearan a los paramilitares” http://vimeo.com/5114407
Negacionismo del estado y criminalización contra el CAJAR http://www.rebelion.org/noticia.php?id=138593
Abogado CAJAR sobre identificación de las víctimas: http://www.dhcolombia.info/spip.php?article1079    y    http://www.justin.tv/3ercanal#r=-rid-&s=em
VIDEO: Juez, testigo de la masacre militar y paramilitar de Mapiripán, dice que el Estado oculta la verdad. El día de la masacre sobrevoló un avión  muy particular. “Un avión espía no de la Fuerza Aérea Colombiana, era de Estados Unidos”

[10] testimonio de Javier Orozco de la Comisión Asturiana de Verificación de los Derechos Humanos en ColombiaLos campesinos atribuyen la presencia de tantísima tropa tan agresiva no tanto a un cerco a Cano, sino que sobre todo como un método para desesperar y aburrir a los campesinos para que se fueran de la zona y que empresas como Unión Fenosa pudieran tener campo abierto para hacer represas, ya que quieren limpiar territorio para represar los ríos que bajan de la cordillera. Los campesinos decían, para reafirmar esta idea, que después de ese ataque en La Marina la guerrilla se había retirado del área, y que si la tropa todavía estaba ahí era porque la cosa era con ellos, con los campesinos. (…) Los bombardeos en esa zona son cotidianos (…) denunciaron los pobladores lo de La Marina, y la persecución a sindicalistas y a los miembros del Partido Comunista, que en esa zona es un partido muy fuerte y los persiguen mucho. Tienen en esa zona mucho preso político y las persecuciones son pan de cada día. Se quejaron mucho las personas con que nos reunimos contra los ataques del Ejército a los campesinos de Tolima, particularmente contra el resguardo de Planadas y otros resguardos del pueblo Pijao. Señalaron una persecución, un hostigamiento, un maltrato permanente en contra de los resguardos del sur de Tolima, los resguardos en Chaparral (…) Hay un proceso de contrarreforma agraria ligado a las operaciones contrainsurgentes, eso está claro.
-¿cree que para las comunidades de Tolima va a cambiar la vida con la muerte de Cano?
-Sí, en lo inmediato; ahora estarán totalmente bajo el control de los paramilitares y del Ejército que abusan de ellos. Ellos, los campesinos, decían que el día en que acaben con la guerrilla la cosa sí que se iba a poner muy malita. La guerrilla funciona como un contrapeso porque los latifundistas, que utilizan paramilitares para quitar la tierra a los campesinos, no tenían las manos libres, pero ahora sí las van a tener. (...) Lo que puede ocurrir es que la guerrilla se vaya de ahí por un tiempo, con miras a volver. En las zonas donde se retiran y el Estado impone sus planes de consolidación, ahí los campesinos han perdido la tierra y han sido convertidos en indigentes o en peones del latifundismo. Pierden la tierra, el control político queda en manos de la mafia, que son nuevos terratenientes con ejércitos propios, y de los corruptos… entonces es un escenario preocupante que alimenta el conflicto. La guerrilla no lleva alimentos a la gente, no resuelve esa clase de problemas, no son hermanitas de la caridad, no son el Estado, pero me decían algunos campesinos que su presencia no les deja las manos libres a quienes practican el despojo violento.” http://www.rebelion.org/noticia.php?id=139942

[11] 
Armas químicas para desplazar poblaciones: Fumigaciones aéreas donde no hay cultivos ilícitos. Cahucopana, 2011http://www.biodiversidadla.org/Principal/Contenido/Noticias/Colombia_denuncian_fumigaciones_aereas_con_glifosato_donde_no_hay_cultivos_ilicitos
Demanda por Fumigaciones  [16 de abril 2011].

[12] Informe “Paramilitarismo de Estado en Colombia, Deuda con la Humanidad”, CINEP, varios documentos de contexto, testimonios y datos:http://www.arlac.be/paramilitarismo/html/deuda.htm
Desde los años 60, a raíz de la visita practicada a Colombia por la Misión Yarbourough del ejército estadounidense (febrero/62) y de las directrices secretas que dejó consignadas dicha Misión, el Estado colombiano adoptó una estrategia contrainsurgente paramilitar, ya desde antes de que surgieran las guerrillas de este ciclo (1964-65).Tal doctrina estratégica puede estudiarse en los Manuales de Contrainsurgencia que comienzan a formar parte de la Biblioteca del Ejército y por tanto de los textos de estudio y entrenamiento militar desde 1962. Tomando como fuente 6 manuales (1962, 1963, 1969, 1979, 1982, 1987) se puede rastrear la concepción que hay allí de la población civil y su papel en la guerra, se la define por dos miradas: 1) debe ser vinculada a la guerra (paramilitarismo); 2) debe ser el blanco principal de la guerra contrainsurgente (guerra contra los movimientos sociales o posiciones inconformes con el statu quo).
“Doctrina contrainsurgente del Estado colombiano”: http://www.arlac.be/paramilitarismo/html/pdf/deuda01.pdf
Soldado John Quirama denuncia a sus superiores de nexos con Paramilitar alias Cuchillo, denuncia también el  narcotráfico del ejército y asesinatos “falsos positivos”    http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=wBVPyGZMxKI
Miles de víctimas, varios paramilitares e incluso militares, han denunciado el carácter de Estrategia Estatal de la Herramienta paramilitar. Además existen pruebas fílmicas y fotográficas de la connivencia estatal-paramilitar y el Paramilitarismo está preconizado en manuales militares. General Montoya, y paramilitares, prueba fílmica: http://www.youtube.com/watch?v=rdTOItvPPRo&feature=player_embedded

[13]El caso de la Operación militar ‘Génesis’ que consistió en masacre contra la comunidad del Cacarica y la decapitación y ‘juego de fútbol’ perpetrado entre militares y paramilitares con la cabeza de Marino López, es ilustrativo de la estrategia del terror implementada entre paramilitarismo y ejército: Nuevamente los bombardeos. El 27 de febrero estando allá en Bijao, llega un grupo de paramilitares y un militar, a eso de las 9:00 de la mañana, MARINO LOPEZ, me dice estoy con miedo, no se si salir a Turbo. Los paramiltares y también militares rodearon todo el caserío. Nos juntaron a todos, nos amenazaron. A MARINO lo obligaron a bajar unos cocos, él como entre el miedo, y nosotros diciéndoles, "ya nos vamos". MARINO les decía, si fueron tres días los que nos dieron", y dijo uno "ustedes se van hoy". Dos de los doce militares tomaron a MARINO, y luego de entregarles los cocos, él se puso sus botas y su camisa, y les pidió sus documento de identidad. Uno de ellos dice: "ahora si quiere el documento de identidad, guerrillero. Reclámelos a su madre." Y les dice: "ustedes saben que yo no soy". Lo insultan, lo golpean. Uno de los criminales coge un macheta y lo corta en el cuerpo, MARINO intenta huir, se arroja al río, pero los paramilitares, lo amenazan, "si huye, le va peor". MARINO regresa, extiende su brazo izquierdo para salir del agua. Uno de los paramilitares le mocha la cabeza con la macheta. Luego le cortan los brazos en dos, las dos piernas a la altura de las rodillas. Y empiezan a jugar fútbol con su cabeza. Todas y todos lo vimos. Ya no había nada más que decir, qué hablar. Todo estaba dicho. Endiablados, sin ninguna fe, ninguna moral. Todo gris, el alma, el cielo, la tierra. Todo se hizo silencio. Todo fue terror. El bombardeo del cuerpo, el bombardeo del alma. La muerte se hizo un juego”. 
Tras 14 años de impunidad, La Comisión Interamericana de Derechos Humanos lleva a la Corte el caso de la Operación Génesishttp://www.rebelion.org/noticia.php?id=133265
Varios paramilitares del bloque Élmer Cárdenas, al mando de Freddy Rendón, alias "El Alemán", señalan al General Rito Alejo como uno de los máximos responsables. Los habitantes denunciaron la complicidad de la Brigada XVII. No se trató de casualidad el hecho de que dos días antes de la llegada de los "paras" y la muerte de Marino, hombres al mando de Rito Alejo bombardearan la misma zona. Las denuncias siempre fueron rechazadas por el gobierno. Sólo diez años después de lo ocurrido, fueron exhumados y reconocidos científicamente los restos de Marino López por la Fiscalía. Además, cuatro desmovilizados del bloque Élmer Cárdenas: Diego Hinestroza, alias "el abuelo", Luis Muentes, alias "el Calvo", William Soto, alias "comandante Soto", Rubén Darío Rendón, alias "el Lanero" y su comandante, Freddy Rendón, alias "el Alemán", han confirmado en sus versiones libres no sólo la horrorosa muerte del líder chocoano sino la complicidad del general Rito Alejo del Río en los hechos. "Se trató de una operación conjunta" relataron varios de ellos ante el Fiscal de Justicia y Paz.


[14] Técnicas de tortura, desapariciones, contra-insurgencia, colaboración entre agencias de inteligencia. [Documental 60:15 min.] Escuadrones de la muerte. La escuela francesa y la Escuela de las Américas. http://www.rebelion.org/noticia.php?id=142476

[15] 50 niñas violadas por paramilitar "El Patrón" y el Parque Tayrona: Infancias molidas en grandes negocios
2011: Extensión del terror con complicidad policial en las áreas de implementación del Plan Colombia: Paramilitares violan, torturan y asesinan a una niña indígena y asesinan a más de 10 jóvenes en Putumayo: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=141209&titular=paramilitares-violan-torturan-y-asesinan-a-una-ni%F1a-ind%EDgena-y-asesinan-a-j%F3venes-en-putumayo-

[16] Las comunidades agredidas por la dupla militar-paramilitar son numerosísimas, y sigue incrementándose la ‘consolidación paramilitar’ en el gobierno de Santos. No obstante las denuncias y las aberrantes masacres, el ejército y su herramienta paramilitar siguen impunes. La comunidad de Paz de San José de Apartadó (por citar un ejemplo) ha emitido innumerables denuncias y alertas urgentes ante las masacres: es totalmente desoída:http://cdpsanjose.org/
2011: Terror con complicidad policial en las áreas de implementación del Plan Colombia: Paramilitares violan, torturan y asesinan a una niña indígena y asesinan a más de 10 jóvenes en Putumayo: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=141209&titular=paramilitares-violan-torturan-y-asesinan-a-una-ni%F1a-ind%EDgena-y-asesinan-a-j%F3venes-en-putumayo-

[17] El Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado (MOVICE) denuncia en marzo 2011: “Las acciones del gobierno de Santos para encubrir el paramilitarismo en su nueva etapa de reingeniería conocida con el eufemísitico término de bandas criminales (bacrim). (…) la persistencia de los Crímenes de Lesa Humanidad se encubre bajo la denominación de Bandas Criminales, que es parte de la reingeniería paramilitar y la falsedad del espectáculo de las desmovilizaciones. Persistiendo el poder mafioso, político y empresarial en las estructuras paramilitares. (…) continúa la criminalización de la protesta social, la judicialización de campesinos, estudiantes y defensores de DDHH, con la prolongación de la práctica de la desaparición forzada, la violencia sexual” http://www.polodemocratico.net/index.php?option=com_content&view=article&id=487:movice-anuncia-acciones-contra-encubrimiento-a-reingenieria-paramilitar-&catid=64:nacionales&Itemid=48

[18] Jefes Paramilitares han confesado cómo desde los altos mandos militares y políticos ha sido enviada la orden de que desaparecieran “de cualquier manera” a las víctimas para no dejar rastros y evitar que las cifras de homicidios crezcan. Varios miembros de la Estrategia paramilitar han confesado que implementaron la utilización de criaderos de caimanes y de hornos crematorios para quemar a las víctimas, a veces vivas: “(…) Lo echaron vivo ahí (…) El horno lo manejaba un señor que le decían ‘funeraria’, creo que se llama Ricardo; dos señores le hacían mantenimiento a las parrillas y a las chimeneas, porque se tapaban con grasa humana”… confesó un paramilitar. “(…) se tapaba con grasa humana (…)” http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article17112
Paramilitar Mancuso reitera que ‘cremaron' víctimas para bajar estadísticas: http://www.elespectador.com/noticias/judicial/articulo138469-mancuso-reitera-cremaron-victimas-bajar-estadisticas
Documental periodismo humano, testimonio de Manuel Ramírez alias “el Mocho”: hornos crematorios, descuartizamientos y connivencia en masacres y en asesinatos de civiles “falsos positivos” de paramilitares con el ejército oficial: http://desentranando-colombia.periodismohumano.com/2010/06/10/descuartizamientos-y-hornos-crematorios/
«En Colombia se han utilizado hornos crematorios para hacer desaparecer rastros de personas asesinadas o para quemar a personas vivas. Las llevaban los paramilitares por instrucción del Ejército y la policía». Senadora Piedad Córdoba: http://www.piedadcordoba.net/piedadparalapaz/modules.php?name=News&file=article&sid=3345&mode=thread&order=0&thold=0
Estado Colombiano emula crímenes Nazis: Paramilitares y Hornos Crematorios... http://www.kaosenlared.net/noticia/estado-colombiano-emula-crimenes-nazis-paramilitares-hornos-crematorio

[19] El crimen de Estado de desaparición forzada de la "democracia" en Colombia ha rebasado las dramáticas cifras de la dictadura argentina: sólo en 3 años el Terrorismo de Estado ha desaparecido a 38.255 personas. Para una estimación total en los últimos 20 años de 250.000 personas desaparecidas... http://www.telesurtv.net/noticias/secciones/nota/71765-NN/colombia-registra-mas-de-38-mil-personas-desaparecidas-en-tres-anos/

[20] “Al mes de noviembre de 2010, las estadísticas oficiales del gobierno de Colombia registran más de 51.000 Desapariciones” señala un reporte de 2011 de la US office en Colombia:http://lawg.org/storage/documents/Colombia/RompiendoElSilencio.pdf

[21] Informe Fiscalía, enero 2011: 173.183 asesinatos; 1.597 masacres; 34.467 desapariciones forzadas, y al menos 74.990 desplazamientos forzados, cometidos entre 2005 y el 31 de diciembre 2010 por el paramilitarismo: http://www.fiscalia.gov.co/justiciapaz/Index.htm

[22] En Colombia el crimen de estado de la desaparición forzada rebasa ya las terribles cifras de la dictadura argentina y chilena reunidas: Tribunal Internacional de Opinión; “LA DESAPARICION FORZADA UN CRIMEN DE ESTADO” Veredicto. Senado del Congreso de la República. Bogotá 24, 25 y 26 de Abril de 2008: http://www.dhcolombia.info/spip.php?article568
Estimación: en 20 años 250.000 personas desaparecidas; Piedad Córdoba, Madrid, mayo 2010 "Hay 250.000 desaparecidos en Colombia en los últimos años"http://www.rebelion.org/noticia.php?id=106344&titular=%22hay-250.000-desaparecidos-en-colombia-en-los-%FAltimos-a%F1os%22-
Desaparición, crimen del Terrorismo de Estado en Colombia: http://justiciaypazcolombia.com/50-000-personas-desaparecidas-en

[23] El 23 de mayo 2011 el representante del Alto Comisionado de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos, Christian Salazar, informó que la ONU estima que más de 57.200 personas han sido desaparecidas forzadamente en Colombia. Estas declaraciones fueron dadas durante la celebración de la conferencia sobre desapariciones forzadas, en Bogotá.  

[24] La mayor fosa común de Latinoamérica, ubicada detrás del batallón militar de la fuerza estrella del Plan Colombia , la Fuerza Omega, en la Macarena, departamento del Meta.
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=99507 Los Medios ocultan la mayor fosa común de América, mientras el Estado colombiano busca alterarla: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=100898

[25] “Denuncian el hallazgo de al menos 1.505 cuerpos más en fosas comunes en Colombia, en el Meta, en la misma región que la mayor fosa común del continente, con 2.000 cadáveres hallada en diciembre 2009, y cuyos cadáveres son cuerpos de desaparecidos y asesinados por el ejército, como quedó evidenciado en las Audiencias públicas a testigos y familiares de desaparecidos” http://www.rebelion.org/noticia.php?id=119299

Capítulos:
1.     Introducción a una realidad invisibilizada
2.     Vulneración de las libertades solo comparable a una dictadura militar:la sociedad entera es agredida
3.     Despojo, empobrecimiento y muerte para beneficio multinacional; la voz disidente es eliminada
4.     Montajes judiciales, “testigos” pagados y “pruebas” adulteradas fundamentan secuestro carcelario
5.     Tras los “computadores mágicos”, los “cibercafés de la selva”
6.     Detenciones arbitrarias y montajes judiciales recrudecen en zonas de alto interés económico y contra reivindicaciones fundamentales
7.     Persecución política allende las fronteras
8.     Aumento vertiginoso de judicializaciones y Hacinamiento carcelario
9.     Grave situación de homicidios de presos a manos de las autoridades por tortura y denegación de asistencia médica
10.  Conclusion. Saqueo conlleva encarcelamientos; alienación mediática conlleva una ética intoxicada de unilateralidad, cuando el intercambio es camino de paz

Guantánamo: una cárcel con personal filipino porque al Pentagono le sale más barrato

Publicado el 1/16/12 • en Contrainjerencia
guantanamo-carcel-580x386

ALEJANDRO BAENA / EL TIEMPO, Colombia – Diez años después, Guantánamo sigue siendo el limbo de las contradicciones. Cada vez hay menos detenidos -hoy son 171, frente a los más de 700 del 2002-, pero el complejo no para de crecer y cuenta con más trabajadores que cuando abrió.
También es paradójico que más de la mitad de los reos, que ya tienen autorización para irse, sigan atrapados allí porque no hay dinero para su traslado y porque el Congreso ha endurecido las condiciones para los países de acogida. O que los carteles que se colgaron en los pasillos del penal anunciando su cierre, tras la orden del presidente Barack Obama, en el 2009, hayan sido reemplazados por otros, escritos por los presos, en los que se lee: “No deberíamos ser castigados por actos que cometieron otros”.
Emma Reverter es escritora, abogada y periodista de BBC Mundo en Nueva York, a donde llegó procedente de Barcelona en el 2002, un día después de que la prisión abrió sus puertas. Ha publicado decenas de reportajes y dos libros sobre el penal. El último de ellos, Guantánamo, diez años (Editorial Roca), recoge las distintas caras de la cárcel, a partir de sus tres visitas a la prisión, entrevistas con altos funcionarios en Washington, reuniones con abogados, defensores de derechos humanos y charlas con ex prisioneros. EL TIEMPO (Colombia) habló con ella.
¿Cómo es Guantánamo 10 años después?
Ha cambiado bastante. La imagen que el mundo tiene es la del llamado Campamento Rayos X, en el que los prisioneros estaban encerrados en jaulas, con uniformes naranja. Ese campamento ya no existe y los trajes naranja tampoco. Ahora los detenidos visten de blanco y hay dos módulos: uno, para los reos considerados menos peligrosos, en el que tienen más libertad de movimiento y pueden asistir incluso a un aula en la que reciben clases de inglés, informática y arte. El otro es el módulo de máxima seguridad, que es como una donut. En el agujero del centro están los guardias, que, desde allí, ven todos los movimientos de los presos. Es como mirar una pecera.
Es decir, se ha sofisticado…
Y no solo la prisión. El entorno, en general, se ha modernizado. Ha pasado de ser una base naval a un pueblo americano que podría ser Wisconsin. En total, hoy viven en Guantánamo unas 5.000 personas. Presos solo hay 171; el resto son los soldados que los vigilan, sus familias, traductores, médicos, etc. Buena parte de esta población son filipinos y jamaicanos, mano de obra más barata que EE. UU. llevó a la isla porque podía pagarles sueldos más bajos.
¿No es paradójico que el penal siga creciendo cuando se habla de su cierre?
El Washington Post se hacía la misma pregunta y publicaba hace poco un artículo sobre la inversión millonaria en Guantánamo; una inversión brutal porque se han construido carreteras, parques infantiles, hospitales, gimnasios, la cárcel… Una de las empresas que recibieron muchos contratos al inicio fue Halliburton, muy vinculada al entonces vicepresidente Dick Cheney.
¿Cómo se trata ahora a los presos?
Se les sigue violando el derecho fundamental de ser puestos ante un juez o de ser liberados en caso de que no existan pruebas en su contra. De los 171 que aún están presos, la mayoría llegó antes del 2003. Son muchos años de ‘detención preventiva’. En ese sentido, no hablaría de una mejora. Sin embargo, es verdad que las condiciones del encierro han mejorado. La primera vez que fui, en el 2004, se mascaba la tensión y percibías que el régimen era duro, muy militar. Hoy reciben un buen trato, tienen actividades de recreo y ya no se les interroga.
¿Y las denuncias de tortura?
Siempre ha estado esa sombra sobre Guantánamo, pero el Gobierno de EE. UU. se ha defendido diciendo que lo que ha empleado son ‘tácticas de interrogación reforzada’: privación del sueño, encierros de los prisioneros desnudos en habitaciones con bajas temperaturas, interrogatorios extenuantes, etc. La discusión es si estas técnicas son tortura o no. Según los médicos que entrevisté de la unidad Sobrevivientes de Tortura del Hospital Bellevue, de Nueva York, sin duda lo son, porque sitúan el cuerpo y la mente al límite. Aunque está claro que Guantánamo no ha sido Abu Ghraib.
¿Quiénes siguen en Guantánamo?
Hay 171 prisioneros. Unos 5 o 6 que, según EE. UU., participaron directamente en los atentados del 11-S, están aislados en el llamado Campamento Platino, que depende directamente de la CIA, a la espera de ser juzgados por una comisión militar. Otros 47 están en lo que el Gobierno llama ‘detención indefinida’, porque se consideran peligrosos, pero no hay pruebas suficientes para condenarlos. Han optado por darles ese estatus y revisar su situación periódicamente. Unos 30 más están en una situación indefinida, entre la cárcel y la libertad. Y, curiosamente, más de la mitad, unos 90, ya tienen autorizada su salida, pero no pueden abandonar la isla porque el Congreso bloqueó los recursos para trasladarlos a los países dispuestos a acogerlos.
Es decir, ¿no pesan cargos contra ellos pero sigue en el limbo?
Sí. Algunos viven en Camp Iguana, una casa blanca que, en principio, acogió a los detenidos menores de edad. La mayoría son de la etnia uigur (chinos musulmanes) a los que hace algún tiempo se les ofreció la posibilidad de ser trasladados a Palaos, una pequeña isla del Pacífico. Ellos prefirieron esperar un destino mejor, pero el Congreso bloqueó la partida presupuestaria para moverlos. EE. UU. destinaba más de 100.000 dólares por cada liberado. El país de acogida utilizaba esos recursos para ayudarlos a iniciar una nueva vida.
¿Por qué se bloqueó esa partida?
Fue una jugada más de la mayoría republicana en el Congreso, que no está de acuerdo con desmantelar el penal ni con liberar a más prisioneros. Primero bloquearon la posibilidad de que EE. UU. pudiera recibir a liberados en su territorio -hay ex presos de Guantánamo en casi toda Europa y en otros países, pero ni uno en EE. UU-; luego pusieron condiciones excesivas a los países dispuestos a acoger a los liberados y, finalmente, consiguieron frenar los traslados.
¿Y cuáles son los argumentos?
Dicen que alrededor del 20 por ciento de los liberados vuelven al campo de batalla o se vinculan de nuevo a actividades terroristas contra EE. UU. Y es cierto que algunos ex prisioneros han caído en combate, pero la mayoría de los expertos considera ese porcentaje exagerado. El fondo del asunto es que temen que algunos presos terminen en suelo estadounidense cuando cierre el penal.
¿Qué historias personales de los presos la han impactado?
En mis visitas a la cárcel no pude hablar con ninguno. Está prohibido. Pero he ido recogiendo testimonios de muchos que ya están fuera. Algunos han rehecho su vida, como los cuatro uigures que no quisieron regresar a China y ahora trabajan en un campo de golf en las Islas Bermudas. Otros, como el británico Moazzam Beeg, uno de los pocos que han sido indemnizados, invirtió el dinero que le dio el Gobierno de Reino Unido en una organización dedicada a ayudar a otros ex prisioneros de Guantánamo.
¿Por qué le cuesta tanto a Obama cumplir su promesa de cerrar el penal?
Después de perder la mayoría en el Congreso, no ha podido encontrar una vía para resolver la situación de los presos. Además, es difícil tomar una medida con la que, según las encuestas, la mitad de los estadounidenses está en desacuerdo. Porque aunque es cierto que muchos ven la cárcel como una aberración, otros consideran que convierte al mundo en un lugar más seguro.
¿Cómo puede influir en el futuro de Guantánamo el año electoral en EE. UU.?
Creo que este año no se va a tomar ninguna decisión. Es un hecho que, por ahora, Obama no va a poder cerrar Guantánamo. Su equipo cree que podrá hacerlo en un segundo mandato. Pero, claro, primero tiene que salir reelegido.

Fechas clave de una prisión cuestionada

11 de enero del 2002: Llegan los primeros 20 prisioneros al Campo Rayos X, de Guantánamo.
25 de mayo del 2005: Amnistía Internacional pide el cierre de la cárcel. Luego se suman al llamado la ONU los ex presidentes estadounidenses Carter y Clinton, jefes de Estado de Europa y organizaciones de derechos humanos.
10 de junio del 2006: Tres detenidos mueren en prisión. Al parecer se suicidaron. Son los primeros de seis, en estos 10 años.
28 de septiembre del 2006: El Congreso de EE. UU. crea los tribunales militares para enjuiciar a los detenidos.
Julio-agosto del 2008: Se celebra el primer juicio ante un comisión militar, que condena al yemení Salim Hamdan a cinco años y medio de prisión.
22 de enero del 2009: Obama ordena el cierre de la cárcel en un plazo máximo de un año. No obstante, el pasado 31 de diciembre promulgó una ley que autoriza la detención militar indefinida sin juicio para sospechosos de terrorismo.