martes, 24 de enero de 2012

Las armas de Camila/GUARDIA NACIONAL REPUBLICANA, LA CUARTA FUERZA ARMADA GANA TERRENO por ROGER RODRIGUEZ/Sindicatos adelantan resistencia estatuto del funcionario/Perez Esquivel a Piñera detener la “política persecución” contra mapuches

Las armas de Camila

Camila Vallejo
Por Eduardo Contreras
Son su inteligencia, su consecuencia política, su lealtad al colectivo, su sencillez, su amplitud y su voluntad y valentía para luchar. Esas son sus armas verdaderas, y en ellas radica el encanto y la belleza que desespera a los momios y a los políticos de medias tintas.
Por eso tratan de golpearla donde creen que se puede, no importa el pretexto. Por eso las movidas que se conoce para evitar su relección como presidente de la FECH. Por eso la tergiversación de sus dichos y por eso, finalmente, las brutales amenazas de violencia en su contra.
Fachos y cercanos saben además que Camila es símbolo de los tiempos, que no es una estrella solitaria y que la inmensa mayoría de la juventud chilena de hoy siente que todas y todos son Camila.
Uno de los ataques recientes tuvo que ver con su respuesta a la corresponsal del diario “El País” de España acerca del tema de la lucha armada.
En rigor, fue la periodista la que, con todo derecho, al formular su pregunta recuerda que el PC no descartó esa forma de lucha en tiempos de la dictadura y la dirigente contesta – hago la síntesis – que en efecto las formas de lucha del pueblo responden al momento histórico concreto que se viva en una sociedad dada, pero que eso no es lo de hoy en Chile.
Su afirmación es absolutamente correcta y sólo ignorantes o mal intencionados pueden deformarla.
¿O se olvida que la propia Iglesia Católica reconoce el derecho a rebelarse contra el tirano?
¿O pretende la derecha, la misma que gobernó con Pinochet y ahora con Piñera, que a la brutalidad represiva se le respondiera sólo con declaraciones acordadas en cómodos salones como hizo buena parte de la llamada “clase política”?
No está en discusión la justeza de la política de rebelión popular, sin la cual las FFAA y Carabineros habrían continuado muchos años más en el gobierno, violaciones, torturas y degollamientos incluidos.
Fue precisamente el temor del gobierno norteamericano a una salida realmente popular en nuestro país, lo que aceleró la presencia de sus representantes en Santiago, las reuniones en la embajada y la claudicación final del centro político para pactar una vía de escape a Pinochet y esta transición inacabada.
Camila agregó que no llamaría a votar por Michelle Bachelet. Tiene toda la razón, desde luego porque la ex mandataria no es candidata y aparece como más probable que no lo sea. Enhorabuena.
Pero es que además la izquierda, captando el poderoso mensaje de las movilizaciones del 2011, concluye que ya no más de lo mismo, que no se puede seguir jugando con el pueblo, que basta del monólogo de la alianza y la concertación y que urge un nuevo referente capaz de hacer realidad las aspiraciones mayoritarias de chilenas y chilenos que exigen nueva constitución, reforma tributaria, renacionalización del cobre, como camino para lograr su derecho pleno a la educación, la salud, el trabajo, la vivienda, la previsión social.
El diputado Guillermo Teillier, máxima autoridad del PC, respaldó públicamente los dichos de Camila.
Otros en cambio han tratado de llevar agua a su molino.
Desde luego la derecha y los sectores más conservadores de la desconcertada concertación.
Se ha llegado a decir que se ve “una reflexión muy precaria y confusa en Camila Vallejo” y que se reconoce “elementos del viejo Partido Comunista chileno en el actual” para concluir que la dirigente de la FECH “tiene un libreto tradicional en un mundo donde éste no existe”.
Hay que recordar también que más de alguno de los que ayer llamaron a avanzar sin transar y que luego transaron sin avanzar, también se molestaron y deformaron los dichos de Camila.
Se ha dicho que hasta una figura pública del propio PC habría tratado de dar lecciones a la dirigente; desconozco realmente el hecho pero si así fuera, con su pan se lo coma.
Pasaron pocos días para que los temas de la consecuencia y las inconsecuencias quedaran más claro. Me refiero al acuerdo RN – DC y los abrazos entre Larraín, Walker y Zaldívar.
Buena foto de la realidad chilena. Esta vez los detractores de Camila callaron. No tienen sus armas.


Hipótesis de conflicto
dossier de Blog "El Muerto"
http://img862.imageshack.us/img862/1236/75245301.jpg
Un GAZ Tiger ruso para vos


PUBLICADO EN CARAS&CARETAS EL VIERNES 20 DE ENERO DE 2011


GUARDIA NACIONAL REPUBLICANA,
LA CUARTA FUERZA ARMADA GANA TERRENO



Carros blindados y fusiles de asalto rusos. Caras pintadas de negro y verde. Son la nueva imagen de la Guardia Nacional Republicana y sus Unidades Nacionales de Operaciones Especiales (UNOE). Policías capacitados para intervenir ante copamientos, secuestros, disturbios civiles, narcotráfico o terrorismo… Las fuerzas armadas los miran con recelo y la sociedad civil con temor. El gobierno maneja hipótesis de conflictos internos.

ROGER RODRIGUEZ
rogerrodriguez@adinet.com.uy


http://img29.imageshack.us/img29/9955/55730870.jpg

Mientras en el Parlamento la oposición ensayaba un show mediático con sus críticas a las políticas de seguridad del ministro Eduardo Bonomi, debido a una serie de homicidios que por diversas causales se sucedieron en los primeros días del año, el Ministerio del Interior continúa conformando una unidad policial de prevención y represión del delito que, por primera vez en Uruguay, promete constituirse en una cuarta fuerza armada nacional, que dispondrá de una infraestructura y logística que hasta el momento eran de exclusividad del Ejército, la Armada y la Aviación.
Un millar y medio de hombres. Un tercio de ellos, armados con fusiles de asalto AK 103, con lanzagranadas GP-30. Vehículos todo terreno blindados con cámaras que visualizan 360 grados, y metralla o gas que se dispara desde escotillas en el techo o troneras distribuidas en todo el contorno. Comandos de “Operaciones Especiales”, capacitados en “inteligencia” y entrenados para intervenir en copamientos, secuestros, custodias, disturbios civiles, narcotráfico e, incluso, antiterrorismo… Así se prepara la nueva Guardia Nacional Republicana, para una prevista hipótesis de conflicto interno.

Ni el propio senador nacionalista Jorge Larrañaga, quien lanzó la idea de formar una Guardia Nacional durante la última campaña electoral, podía proyectar las implicancias que tendría la aceptación de su propuesta por parte del presidente José “Pepe” Mujica, quien contó con los votos de la oposición para aprobar el Artículo 231 de la Ley Nº 18.719 del Presupuesto Quinquenal por el cual el viejo Regimiento de la Guardia Republicana, dependiente de la Jefatura de Policía de Montevideo, se transformó en una fuerza con jurisdicción nacional que obedece directamente del Ministro del Interior.

La Guardia Nacional Republicana (GNR), abarca a la Zona Metropolitana, donde permanecen la caballería de la Guardia de Coraceros, los infantes de la Guardia Metropolitana y el grupo de motos “Pumas”; a una Zona Interior donde se formarán “Unidades de Intervención” por departamento; y a las Unidades Especiales, con tareas de “Inteligencia” y jurisdicción sobre explosivos. El Grupo Especial de Operaciones (GEO) de la Metropolitana se convirtió en la Unidad Nacional de Operaciones Especiales (UNOE) que ahora opera en todo el país.


Desde su creación, las unidades de la GNR ya han intervenido en operaciones de apoyo a la Brigada Antinarcóticos en una acción realizada en Toledo, reprimieron a la hinchada de Peñarol, golpeando al viceministro de Vivienda en el estadio Centenario, y protagonizaron los mediáticos “Operativos de Saturación” dispuestos en algunos barrios de Montevideo durante el primer año de la gestión de Bonomi. Sin embargo, el verdadero potencial de la nueva Republicana recién se conocerá cuando terminen de incorporar armas y tecnología, y el personal concluya su capacitación y entrenamiento.

¡Ahí vienen los rusos!

El primer GAZ-233036 Tigr SPM-2, vehículo blindado multifuncional de origen ruso que se fabrica desde 2005 como competencia de los Hammer estadounidenses, se pudo ver sobre 18 de julio cuando lo exhibieron semanas atrás en la explanada de la Intendencia junto a nuevos patrulleros y otros rodados adquiridos por la Policía. El “Tigre” –como le llaman- es un 4x4, todo terreno (hasta lo estacionaron en el lugar para discapacitados), con velocidad de 140 km/h, capacidad de carga de 1,2 toneladas y posibilidad de transportar hasta 12 efectivos. Su presencia, pintado con color camuflaje, impacta. Se asemeja a los “zorrillos” antidisturbios con que los carabineros chilenos reprimen a sus estudiantes.

La compra de tres unidades (a 280 mil dólares cada una) fue firmada en abril de 2011 por el subsecretario Jorge Vázquez, luego que el Batallón de Operaciones Policiales Especiales (BOPE) de Río de Janeiro le hiciera una prueba de resistencia del blindaje. El vehículo monitoreado en Brasil estuvo a punto de llegar a Uruguay para el desfile del 25 de agosto último, pero se demoró por trámites aduaneros. El acuerdo se hizo directamente con el representante de la intermediaria estatal rusa Rosoboronexport, Anatoli Zuev, aunque la operación la cierra la empresa Orvent (Montibel SA) por su domicilio local. El paquete incluye el asesoramiento del técnico Vladimir Glebov, que instruirá a los mecánicos policiales y garantizará el suministro de repuestos.

No fue el único negocio con los rusos, quienes han encontrado en Uruguay una de sus plataformas de exhibición para un creciente armamentismo latinoamericano desde los días en que se adquirieron sus camiones “Ural” o gracias a la compra de la AK-101 por parte del Ejército para sus misiones de la ONU en el Congo. En noviembre de 2011, Vázquez, el director general Charles Carreras y el comisario Washington Castillo, viajaron a Moscú, invitados por la consultora Tamasul, para visitar la fábrica Kalashnikov. En diciembre, bajo el sistema de “compra secreta” se adquirieron 500 fusiles de asalto AK-103, 150 Bushmaster M-4, y 200 armas cortas de la fábrica Izhevsk.

Los AK-103, evolución del legendario AK-47, vienen complementados con un lanzagranadas GP-30, visor nocturno, culata plegable al costado, funciones de disparo automática y semiautomática, y sólo tiene un peso de 3,5 Kg. con el cargador lleno. El arma es utilizada por las fuerzas de elite antiterroristas rusas, cuyos comandos destacan la ventaja de disparar con un nivel de ruido muy bajo, que le hacen apta para operaciones de asalto. Las fuentes ministeriales consultadas por Caras y Caretas, no supieron explicar el uso específico que podría darse a estos fusiles en Uruguay, pero “lo mejor es estar preparado”, explicaron.

Los fusiles se compraron para el calibre 7,62x39 mm que en poco tiempo comenzará a producir una fábrica de a Kalashnikov en Venezuela (el presidente Hugo Chávez es un fanático de las AK), lo que permitirá no depender del norteamericano calibre OTAN 5,56X45 mm que utilizan las AK-101 del Ejército uruguayo. Uruguay –como otros países- ya fue sancionado con la quita de ayuda militar norteamericana en el año 2004 por negarse a firmar un acuerdo de inmunidad que impidiera la extradición de ciudadanos estadounidenses si eran requeridos por la Corte Penal Internacional (CPI) creada por el Tratado de Roma para sancionar los crímenes contra la humanidad.

La “policialización” militar

El debate político sobre la creación de una Guardia Nacional iniciado en 2009, fue observado desde el silencio por las fuerzas armadas, cuyos mandos descreían de la posibilidad de que el nuevo gobierno del Frente Amplio y la oposición llegaran a ponerse de acuerdo. Sin embargo, desde varios foros de Internet sobre temas militares, se comenzó a advertir sobre algunos riegos e implicancias del surgimiento de una Republicana a nivel nacional y respecto a cuáles serían sus cometidos. En particular, se miraba si algunas de las actividades militares podían ser sustituidas por la policía.

En los hechos, las Fuerzas Armadas han ido “boicoteando” el surgimiento de la Guardia Nacional Republicana. Casi un millar de soldados que tienen la posibilidad de pasar a la policía, con mejoras salariales y de capacitación, no lo han hecho por trabas y presiones impuestas en la interna militar. En la Armada se teme que la Prefectura vuelva a ser una Guardia Costera policial. La Fuerza Aérea no quiere perder su contralor de Infraestructura aeronáutica y el Ejército (que dejaría de inmediato de hacer el perimetraje de las cárceles, si se lo pidieran) sabe que más temprano que tarde se le quitará el control sobre explosivos, municiones y tenencia de armas.

Los mandos policiales que defienden la Guardia Republicana, confiesan sus dificultades de relacionamiento con los mandos militares. “En una ocasión, teníamos que coordinar una operación con la Fuerza Aérea. Les pedimos un helicóptero para personal médico por si se producía un enfrentamiento y había heridos en una operación secreta. Cuando se fue a hacer, el operativo era de conocimiento de media Fuerza Aérea. El oficial de enlace le pareció que no podía dejar de informarle a su mando, que siguió la cadena hasta el propio comandante en jefe. Ese día entendimos que necesitamos nuestros propios helicópteros para actuar…”, explica un jerarca policial.

“La realidad del mundo está en Uruguay. No somos ajenos. Días atrás en el Borro dos bandas se tiraron con armas automáticas. Los balnearios de gran turismo internacional traen a capos de organizaciones delictivas, que si están marcados con código azul por Interpol sólo se vigilan, pero con el cuidado de que no se crucen con otro grupo enemigo. Las organizaciones que han sido desplazadas de las favelas brasileñas pueden empezar a operar en Uruguay, mientras duren el Mundial 2014 y las Olimpíadas 2016 en Brasil. Expertos colombianos en el tema drogas nos han dicho que acá ya pueden estar operando sus carteles… Todo eso es o será. Y nosotros tenemos que estar preparados para actuar”, agrega la autoridad policial consultada.

Mientras los militares se preocupan por la eventual “policialización” de algunos de sus cometidos, desde la sociedad civil se mira con temor la “militarización” operativa que está viviendo la policía. El entrenamiento de fuerzas especiales con el sistema que aplican las BOPE brasileñas, inspiradas en los marines norteamericanos, alejan a los efectivos policiales de su papel de agentes comunitarios. Fusiles de asalto AK-103, blindados artillados, comandos camuflados y con los rostros pintados de verde y negro, no parecen encajar en la reivindicación del “guardia civil” que se hace desde el gobierno. Si las barbas del vecino arden, hay que poner las propias en remojo o afeitarlas. Pero si se compra una navaja, debe asegurarse de que no vaya a caer en manos de un mono, y, mucho menos, de algún gorila.

SI TIENES ENTRE 18 Y 45

El 11 de febrero, en la localidad de Rincón, departamento de Treinta y Tres, la Guardia Nacional Republicana realizará pruebas a aspirantes a ingresar a la fuerza. Se debe tener entre 18 y 45 años de edad. Hombres debe medir más de 1,68 y mujeres un mínimo de 1,60 cm. Primaria completa aprobada. Carecer de antecedentes penales. Ser aprobado en entrevista con una Junta de la GNR. Aprobar prueba de aptitud física que consta de: máximo de flexiones en barra fija en 60 segundos, extensión de brazos (lagartijas) bajando el pecho hasta la tierra y manteniendo el cuerpo recto en un minuto, máximo de abdominales en un minuto con rodillas a 90 grados con manos detrás de las orejas, salto vertical y agilidad y velocidad, prueba de resistencia con 2.500 metros en un máximo de 12 minutos. Cedula de Identidad y dos fotocopias. Credencial Cívica con constancia de voto y fotocopia de la misma. Jura de fidelidad a la bandera. Certificado de escolaridad original y dos fotos carné. El salario nominal esta en torno a los 16.200 pesos.


>
Martes 22 de Noviembre de 2011

http://img818.imageshack.us/img818/3636/37898233.jpg
Compras policiales en Uruguay y Argentina molestan a las FAS de ambos países

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg4Z_Nk7UeRQi5Hp3i5Et2Xx0mvHJNb8i7vsiSWYdUXyjPTz4bsnqWf0uBGhuHufCEzg89yyaylJsoGg4-852YM2t7x1A_OaF3Ub-8TiC8rvqQcamftRF1ixyBa94mvLEXwvAXmw0s6sDU7/s1600/1.jpg


Adquisiciones más que significativas de material para los respectivos cuerpos policiales nacionales incomodan-por distintas y a veces fundadas razones-a las Fuerzas Armadas en ambos países rioplatenses Argentina, con una retórica últimamente marcadamente ultranacionalista, que predica la sustitución de las importaciones en casi todos los sectores, especialmente los de seguridad , defensa y obras públicas, a pesar de fabricar a nivel privado y en dependencias castrenses chalecos antibalas, al menos hasta el nivel RB-3 (con poder de parada para 9 mm. Parabellum o Magnum 44, por ejemplo) y los más potentes RB-4, resistentes a 7.62 mm., 5.56 mm, etc., ha decidido, al parecer sin previas consideraciones, importar unos 33.000 chalecos israelíes categoría RB-3, bajo denuncias locales de ser más costosos que los argentinos.
La pregunta que permanece en el aire es si los dispositivos de seguridad podrían haber sido incorporados de firmas no solo argentinas, sino estatales, a precios competitivos, lo que algunos medios periodísticos, como "Urgente 24", estarían investigando, máxime, tratándose de una decisión de la resistida ministra de Seguridad (y ex de Defensa), Nilda Garré.

En Uruguay, mientras tanto, además de blindados rusos Gaz Tiger, la Policía Nacional, para su nueva Guardia Nacional, adquirió al menos 500 fusiles de asalto AK-103, calibre 7.62 mm x 39 mm - una opción prácticamente "Pacto de Varsovia", no muy actual ,ni adecuada para uso policial urbano- mientras que para otros cuerpos de elite optó por cantidades indeterminadas de fusiles Bushmaster M-4, de mejor perfil para seguridad interna. Fuentes militares sospechan que se pudieran haber adquirido (o se esté en proceso de hacerlo) mayores cantidades de AK-103, lo que llama la atención a ese nivel. Tampoco se explicaría, en primera instancia, porque no se adquireron AK- 101, para compatibilizar ejemplares con los de determinadas unidades especiales del Ejército, que ya los usan hace más de un lustro.

No menos curioso resulta, vinculado a una suerte de "militarización" de las fuerzas policiales sudamericanas, la adquisición en Uruguay de patrulleros chinos de muy bajo rendimiento y durabilidad (incluso algunos de muy escasa cilindrada) ya a punto de ser sustituidos, tras unos pocos meses de uso, así como la orden dada para el total abandono, hasta mecánico, de los 3 vehículos hidrantes "Uro", adquiridos a mediados de los años 90, desde que la izquierda es gobierno en Uruguay. El motivo, expuesto por el primer ministro del Interior de esta extracción, José Díaz, y ratificado luego : "recuerdan a momentos previos a la dictadura"...

Como resultado de esa decisión, cada vez que hay que reprimir tumultos deportivos, artísticos o refriegas políticas, se recurre a caballería, intervención cuerpo a cuerpo y gases, incrementando las tensiones imperantes en esos momentos, bastante frecuentes. Para la oposición, ello obedece ,amén de a motivos ideológicos explícitos, a la carencia de un plan definido en materia de seguridad urbana.

(Javier Bonilla)


http://img59.imageshack.us/img59/2117/65401573.jpg

Kalashnikofes también para vos                                                     

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj-0_ytfHxLj-IJjpWGsm9Wfud9A1Qhmpc8jQrhrZ_vb4y3O4NMCIXx34xkZkxWF4XE6lxt7_MBTnSqHXnF0LrOs4zTndry-jLbE68cq6siSkXZQlFyhoMi509jyV3L5q-BVJV4L-yGfxEo/s1600/1.jpg

Domingo 22.01.2012

El encuadre

La inseguridad y la política

Martín Aguirre

"La sociedad uruguaya se ha latinoamericanizado. Hace unos años estábamos más cerca del estilo europeo. La violencia hoy parece ser incontenible". (Juez penal, N. Valetti )


Es el tema del verano. Al calor de las insólitas cifras de homicidios, (18 en los primeros 8 días del 2012) el ministro del Interior, Eduardo Bonomi, fue convocado al Parlamento para dar explicaciones sobre la situación de violencia social. El llamado, que se sabía no tendría consecuencias drásticas ya que el gobierno tiene mayoría legislativa propia, generó un choque casi folklórico entre dirigentes de la oposición, dejó en evidencia diferencias ideológicas que hacen difícil encarar políticas en común, pero sobre todo mostró que nadie tiene demasiado claro qué hacer para enfrentar el problema.


"Es el mejor ministro del Interior que tuvo el Frente Amplio". Las palabras del senador Larrañaga fueron como echar combustible sobre el fuego desatado por la ola de delitos violentos que azotó el bucólico inicio de año en Uruguay. Las mismas generaron la respuesta de su colega colorado Pedro Bordaberry, que venía acusando a Bonomi de falta de reacción ante la inusual cadena de hechos violentos. "Está en la playa en vez de estar atendiendo la situación de crisis. Bonomi es tan malo como Díaz y Tourné", replicó.


Por encima de estos chispazos políticos, la interpelación volvió a poner sobre el tapete las cifras sobre delincuencia en el país, y los diferentes enfoques sobre el tema. En relación con los homicidios, los números parecen dar la razón a quienes buscan poner paños fríos a la situación. Pese a lo insólito de lo ocurrido en los primeros días del año, las muertes violentas se mantienen estables o incluso han tenido un leve descenso en los últimos años, en una tasa que llega a los 6 homicidios anuales cada 100 mil habitantes. Cifra exigua comparada al promedio regional que es de 8,4 (Honduras tiene el récord mundial con 160) pero que parece grave si se compara con el 1,2 de Japón.


Pero donde no hay duda que la "sensación" popular tiene mayor sustento es en el tema de los delitos violentos contra la propiedad. En 2011 las rapiñas en Montevideo crecieron 6%, con lo cual la capital presenta una cifra de casi 12 mil denuncias anuales por este tipo de crimen. Además, en general, las cifras de delitos han tenido un aumento explosivo en la última década, ya que en 2001 se denunciaron 49.193 delitos, mientras que en 2011 fueron 87.364. En el mismo período se duplicaron los crímenes contra las personas (de 3.778 pasaron a 6.360). Y un tema que es difícil de cuantificar es el aumento de la violencia en los delitos, algo que reconocía hace poco el juez penal Néstor Valetti, que sostenía que "la sociedad uruguaya es cada vez más violenta".


Tal vez uno de los aspectos que pone en tela de juicio muchas de las estructuras ideológicas con que se han enfrentado estos temas, es que este aumento de la violencia en la sociedad uruguaya ocurre en un período de bonanza histórica. "Hoy nadie roba por hambre" decía hace poco el sociólogo Gustavo Leal, agregando que "el discurso de la izquierda de que la delincuencia es producto del sistema, ya no se sostiene". Algo en lo que coincidía el publicista Esteban Valenti al señalar que "la simplificación de considerar que la pobreza es la causa única del delito es una aberración".


Otros datos de la realidad ayudan a comprender un poco mejor la situación actual. Por ejemplo que el principal aumento de las rapiñas y delitos violentos se da en los barrios más pobres de la capital, mientras que los mismos caen en las áreas más acomodadas (donde hay seguridad privada). Esto de la mano de un proceso de segregación social, en el cual desaparece el antiguo sistema de barrios habitados por gente de diversos estratos económicos. Según Leal hoy "el trabajador que logra cierto éxito económico, se va de esos barrios". ¿Dos señales de ineficacia de las políticas públicas?


El otro gran tema de debate ha sido el tratamiento mediático. Muchos dirigentes oficialistas vienen impulsando la teoría de que son los medios quienes operan dando excesiva relevancia a las noticias policiales. Teoría que tanto las cifras de aumento del delito, como una mirada realista de los medios uruguayos (bastante atomizados y diversos) en los cuales "reina" el presidente Mujica, hacen difícil de sostener.


¿Qué conclusiones pueden sacarse de este debate veraniego sobre la delincuencia? Primero, que hay un hecho innegable que es el aumento de la violencia entre los uruguayos. Que es todavía menor que en muchos países de la región, pero que es notoriamente mayor que en países más similares a Uruguay en cuanto a su integración social. Y lo que es peor, que la tendencia es hacia un empeoramiento.


Segundo que, más allá de las críticas, la gestión de Bonomi ha marcado un quiebre con el enfoque que habían tenido los anteriores ministros del ramo de la era frenteamplista. Desde los "megaoperativos" por más mediáticos que estos fueran, hasta los cambios de estructura de la Policía, pasando por un enfoque menos ideológico del tema, hay diferencias apreciables con sus predecesores. Aunque ciertas denuncias de Bonomi sobre "complots" internos en la Policía siguen mostrando un nivel problemático de relación entre la dirigencia frentista y las jerarquías policiales, algo que los entendidos han marcado como esencial para comprender los problemas que ha tenido ese partido para gestionar la seguridad pública.


Pero por sobre todo que, ubicado entre los extremos ideológicos para abordar el tema, marcados en una punta por el "enfoque Bordaberry" de mano dura y en el otro el "enfoque Díaz-Tourné" de casi "ninguneo" del tema, hay un porcentaje creciente de uruguayos que tiene a la seguridad como su máxima preocupación actual. Que aguardan soluciones prácticas. Y que, en la medida que no las perciban, empezarán a mirar con menos recelo las propuestas más duras y radicales.

La frase I

Las cifras muestran un aumento de los delitos violentos, bajos aún en comparación con la región, pero con una tendencia preocupante.

La frase II


"Hoy nadie roba por hambre, el discurso histórico de la izquierda de que la delincuencia es producto del sistema, hoy ya no se sostiene". (Sociólogo Gustavo Leal)


El dato


En diez años las denuncias por delitos se duplicaron en Montevideo. En 2011 las rapiñas aumentaron un 6%, mientras que entre 2009 y 2011 habían crecido un 23%.


El País Digital


Sindicatos adelantan resistencia al nuevo estatuto del funcionario

Reforma del Estado. Los sindicatos públicos reclaman participar en los cambios del régimen laboral en la administración El borrador del proyecto no les gusta y lo consideran un "retroceso" | El proyecto ingresará en marzo al Parlamento
Sindicatos adelantan resistencia al nuevo estatuto del funcionario
PABLO MELGAR
El estatuto del funcionario público será el centro de la agenda del Pit-Cnt que se prepara para un año de gran conflictividad. A la vez, aspiran a mejorar la redistribución de la riqueza y para eso quieren subir la primera franja del IRPF.
"El gobierno está discutiendo el nuevo estatuto del funcionario, no lo puede hacer de espaldas a los trabajadores, sin ellos no hay ninguna transformación posible", aseveró a El País el vocero del Secretariado Ejecutivo del Pit-Cnt, Gabriel Molina, (Partido Comunista, PCU).
Los cambios en la regulación de la función pública garantizan que habrá una fuerte batalla entre el núcleo duro del movimiento sindical y el Poder Ejecutivo en 2012.
El gobierno pretende que sus funcionarios trabajen los días feriados y un mínimo de ocho horas. En la vereda de enfrente están los sindicatos liderados por radicales y la línea combativa del PCU.
En 2012 no se reunirán los consejos de salarios del sector privado. "Como viene el comportamiento del gobierno, la conflictividad en 2012 va a estar con los funcionarios públicos. Es evidente que se va a dar un claro enfrentamiento. El gobierno está llevando adelante modificaciones al estatuto del funcionario público y poniendo en práctica otros cambios sin pasar por los ámbitos de negociación", dijo Molina, que lidera el sindicato de Antel. Además advirtió que les preocupa que el gobierno está "violentando" la ley de negociación colectiva del sector público.
Hasta ahora únicamente la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) recibió el borrador sobre el nuevo estatuto. Los sindicatos de los entes autónomos no han tenido contacto con los planes del gobierno.
En ese sentido y mientras esperan que el gobierno los notifique, en el Pit-Cnt reclamará que el Poder Ejecutivo modifique sus definiciones con respecto a los funcionarios. Si no hay cambios, el gobierno tendrá un problema con "todo el movimiento sindical", dijo Molina quien aseguró que "el Pit-Cnt no puede dejar que no se cumplen las leyes y los acuerdos firmados sobre la negociación colectiva".
"Este no es un tema únicamente de los públicos, es de todos los trabajadores", agregó.
Para varios sindicalistas consultados por El País el desafío en 2012 será conseguir que el gobierno acepte negociar toda vez que se proponga modificar las reglas de juego en materia laboral. "Estamos reclamando un espacio para discutir las definiciones y se establezca un ámbito de negociación de verdad. No queremos que se nos informe lo que van a hacer sin haber negociado previamente, eso es una forma de imposición", señaló Molina.
Sin embargo, el gobierno tras haber sido cuestionado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), parece haber aprendido la lección y antes de enviar el proyecto de estatuto del funcionario público al Parlamento se lo presentó a COFE.
En ese sentido, el Poder Ejecutivo anunció a los sindicalistas que pretende que el estatuto sea una realidad a medidos de año. Por ello en noviembre llamó a los principales dirigentes de COFE. En ese momento les mostró un power point en el que se explican las principales iniciativas con respecto a la nueva normativa y entregó una copia para que los sindicatos de la Administración Central realicen una devolución a la brevedad.
El secretario de Presidencia, Alberto Breccia, señaló a El País que se proponen una "racionalización no del funcionario sino del servicio público". Recordó que el gobierno define a los funcionarios del Estado "servidores públicos" y quiere dotar a la administración de "mayor agilidad en el manejo de los recursos humanos tendiente a una gestión más eficiente por parte de los ministerios".
Breccia subrayó que desde el gobierno pretenden generar una "nueva carrera administrativa, que está inserta en el estatuto, que tenga mayor transparencia en el ingreso".
"Los cambios en los vínculos laborales en el Estado es como tratar de calafatear un barco en movimiento que no se puede llevar a un dique seco. El Estado no puede parar para repararse", expresó el secretario de la Presidencia.
Breccia consignó que esperan la devolución de COFE, que supone estará en los primeros días de febrero, para posteriormente enviar el proyecto al Parlamento. "Vamos a intentar llegar con los máximos consensos", aseveró.
COFE dispuso de un equipo de 20 personas entre técnicos y dirigentes para estudiar el proyecto del Poder Ejecutivo.
Interna sindical. En los últimos seis meses los sindicatos del Estado han comenzado un proceso de aglutinamiento liderado por dirigentes que no son afines al gobierno. Ya en el congreso del Pit-Cnt de octubre pasado los estatales obligaron al PCU y a Articulación (moderados, cercanos a la línea de Tabaré Vázquez) a presentar listas y marcar su respaldo electoral. Siete sindicatos del Estado presentaron la lista 41 que obtuvo el respaldo de algo más del 20% del congreso. Es así que tienen presencia como bloque en el Secretariado Ejecutivo y en la Mesa Representativa del Pit-Cnt.
En marzo formalizarán la corriente Movimiento por la Independencia de Clase (MXIC) a la que tal vez se sumen algunos privados. Fuera de esa línea están otros sindicatos del Estado dirigidos por figuras de corrientes que también se sumarán a la batalla en contra los cambios que propone el gobierno.
Desde Articulación, una corriente con mayoría de sindicatos privados, coinciden en que la mayor conflictividad estará en el Estado. Para el dirigente de Fuecys (comercio y servicios) Ismael Fuentes, el 2012 estará signado por las "clásicas movilizaciones por la Rendición de Cuentas" así como también el mejoramiento de la salud e higiene laboral. En ese sentido ya manejan que el tema estará en la proclama del acto del 1° de mayo.
Molina y Fuentes confirmaron a El País que otro foco de la agenda estará puesto en una redistribución de la riqueza "de verdad" y en la "defensa de las empresas públicas". En ese sentido la central buscará más protagonismo en la toma de decisiones en políticas de Estado y en la política económica.
La central sindical levantará el receso mañana lunes cuando se reúna el Secretariado Ejecutivo del Pit-Cnt para comenzar a delinear la planificación del año. Sin embargo, sus dirigentes están de licencia por lo que podrían terminar reuniéndose el lunes 30. Para ello tendrán en cuenta las definiciones programáticas del último congreso de la central que se desarrolló en los primeros días del mes de octubre de 2011. Posteriormente, sobre mediados de febrero, se reunirá la Mesa Representativa Nacional para analizar lo resuelto por el Secretariado y eventualmente hacer modificaciones.

"El sistema de las 8 horas ya no es viable"

Pablo Cabrera
El presidente de la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) dice que 2012 será un año conflicto en el sector público, y adelantó la resistencia de los sindicatos estatales a la reforma promovida por el presidente José Mujica.
-¿Cómo evalúan en COFE la idea del gobierno de llevar a los funcionarios públicos a trabajar ocho horas?
-Eso no forma parte del documento (estatuto del funcionario público) que nos entregó el gobierno. El tema de las ocho horas se está manejando porque Mujica habló de los horarios y todo el mundo lo asocia con eso. En muchos lugares está estipulado que se trabaja seis horas y se hace muy difícil cambiarlo.
-¿Y qué harían ustedes si el gobierno se los plantea?
-Si existiera la posibilidad de un retroceso de ese tipo habría que cambiar varias leyes y, además, habría una pelea muy fuerte. No se está buscando retroceder sino avanzar. En el mundo globalizado se entiende que el sistema de las ocho horas ya no es viable. No vamos a retroceder a pensar en ocho horas de trabajo cuando hasta el propio sector privado está demostrando que con menos horas se sigue siendo eficiente, como pasa con la bebida.
-La bebida es un caso atípico.
-No tan atípico, la visión del porqué lo hicieron se basa en dos puntos: la defensa formal de puestos de trabajo y la calidad de vida de los funcionarios. Si se analiza a lo que hay que llegar lo ideal son seis horas de labor. Lo contrario sería retroceder un espacio importante.
-¿Para ustedes cuál es el foco de atención sobre la propuesta del estatuto del funcionario público?
-El punto central es el de la definición de funcionario y la función pública. Ellos (el gobierno) se refieren únicamente al presupuestado. Hay que tener mayor amplitud, creemos que funcionario público es aquel que está atado a una relación laboral con el Estado.
-¿El estatuto va a ser el tema de discusión de 2012?
-Sí, sin duda. Lo otro que estará en la vuelta será el tema de las reestructuras de los ministerios, estamos cerca de febrero y todavía no hay ni una pronta.
-El jueves el vicepresidente Danilo Astori dijo en Búsqueda que el gobierno no dará un giro a la izquierda. ¿Cómo analizan ese planteo?
-Para nosotros es preocupante. Más allá de la militancia política de cada uno, siempre se apostó porque la visión del Frente Amplio con respecto a su relación con los trabajadores y la construcción del Estado era mucho más cercana. Si esto se mantiene en una línea hacia el centro estamos perdiendo parte de los procesos.
-¿Sienten que la relación entre gobierno y sindicatos privados es distinta?
-Vamos a entendernos. En el sector privado se sabe cuál es la contraparte, ahí el gobierno es solo mediador. En la relación laboral con el gobierno muchas veces uno se termina enfrentando con la sociedad. Por eso las conquistas son diferentes.
-¿Ustedes perciben que el gobierno está detrás de un achicamiento del Estado?
-Hay que recordar el planteo de (Daniel) Ferrere, que era el asesor directo del presidente Mujica. Planteaba la reducción sustancial del Estado administrativo.
-¿Lo ven al gobierno en esa posición? ¿En qué cosas concretas está esa visión?
-La cantada es AFE, pero solo en el sector salud el Estado está gastando US$ 500 millones anuales en tercerizaciones cuando podría prestar el mismo servicio con menos de la mitad de dinero. Se ahorraría más de la mitad si no pensaran en que no quieren más funcionarios públicos. Lo mismo pasa en el Ministerio de Transporte.
-En 2011 la oposición denunció que ingresaron unos 12.000 nuevos funcionarios al Estado.
-¿Y cuántos trabajadores se fueron? Es muy fácil hablar de los números que entran. En ASSE teníamos mil vacantes de gente que se fue, son mil personas que se fueron.

Semana Santa y feriados laborales

El Poder Ejecutivo pretende enviar en marzo al Parlamento el proyecto de ley con el nuevo estatuto del funcionario público y que éste lo apruebe a mitad de año.
Este será uno de los temas del Consejo de Ministros de mañana en Anchorena, el primero del año que convoca el presidente José Mujica.
Entre otros puntos, el borrador del proyecto del estatuto del funcionario público establece:
-Selección de postulantes para ingresar a la Administración Central en todos los casos por concurso de oposición y méritos o méritos y antecedentes.
-Jornadas diarias de trabajo de 8 horas (40 horas semanales). La semana laboral no podrá ser inferior a las 30 horas.
-Descanso semanal no deberá ser inferior a las 36 horas consecutivas.
-Los feriados laborales deberán ser trabajados. Serán feriados no laborables y pagos el 1° de enero, 1° de mayo, 18 de julio, 25 de agosto y 25 de diciembre.
-Semana Santa: de lunes a jueves la Administración Central mantendrá en funcionamiento las oficinas que atiendan al público.
-Licencia anual reglamentaria: 20 días hábiles por año. Cuando los funcionarios tengan más de cinco años de servicio tendrán derecho a un día complementario por cada cuatro año de antigüedad.
-Aguinaldo: Sueldo anual complementario consistente en la doceava parte del total de las retribuciones sujetas a montepío recibidas en los doces meses anteriores al 1° de diciembre de cada año.
-Desvinculación. Se establecen tres causales de cese: ineptitud (calificación insatisfactoria del desempeño del funcionario durante dos períodos consecutivos); omisión (incumple sus obligaciones funcionales de manera muy grave); delito (toda conducta típica, antijurídica y culpable por la que el funcionario sea condenable penalmente).
El País Digital
Trabajadores de Copronec caminan por la avenida 18 de Julio, en el centro de Montevideo, regalando tomates. Foto:

Trabajadores de Copronec caminan por la avenida 18 de Julio, en el centro de Montevideo, regalando tomates.
Foto: Sandro Pereyra

¿Sale una mixta?

Pequeños productores regalaron tomate en reclamo de mayor apoyo estatal en la industrialización.
La bola se había corrido, y no era para menos. Al pleno sol de las 16.00 de ayer estaban las señoras, y también señores, peleándose por los tomates perita maduros que regalaban los productores de la Cooperativa de Productores del Noreste de Canelones (Copronec), en el centro de Montevideo. Un hombre en moto con la camiseta de Nacional había ido con un cajón atado a la parrilla de su vehículo, y lo llenó por la mitad, criticando a las señoras que se peleaban por poner más en sus bolsas, mientras que otro hasta llegó a empujar a un productor que le explicaba que la idea no era que se llevara todo.
La mayoría de los ansiosos por llevarse tomates no tenía mucha idea de los motivos de la movilización. Lo que todos ellos sabían era que los regalaban y que reclamaban "algo" a "alguien". No dejaba de ser penosa esa actitud, sobre todo al compararla con la desesperación silenciosa de los productores, que habían llevado 1.100 kilos para regalar y no tienen certeza de si podrán cubrir los costos de producción de los que seguirán cosechando.

La génesis

Copronec se formó en 2005 nucleando a productores del noreste de Canelones que participaron ese año en un plan piloto de tomate industrial promovido por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), la Comisión Nacional de Fomento Rural, la Intendencia de Canelones (IC) y el Instituto Nacional de Colonización. La zona vivió, entre 1940 y fines de la década de 1980, de la plantación de remolacha azucarera del complejo industrial Rausa, pero cuando la fábrica cerró "se produjo un gran declive económico que tuvo un impacto negativo en la población, generando migración, fragmentación de las familias, desempleo, pobreza, deterioro en la calidad de vida de la gente", escribieron Juan Pablo Perrachón y Antonio Vadell en el capítulo "Copronec: una experiencia de cadena agroindustrial promoviendo la justicia social en el campo", publicado en el Anuario 2009 de la Oficina de Programación y Política Agropecuaria, del MGAP.
Con el apoyo y asesoramiento de organismos estatales, Copronec logró, en 2009, la asociación con la fábrica procesadora Vulcania SA, de la familia Pitzer, ubicada en las proximidades de Barros Blancos, para tener su propio proyecto industrial. Importaron maquinaria para producir tomate aséptico (envasado especial que lo mantiene libre de gérmenes, sin necesidad de agregar conservantes), que no es elaborado en Uruguay y con el cual se podría sustituir importaciones. Copronec adquirió 55% del emprendimiento y Vulcania SA 45%, y formaron una sociedad anónima, Madanol SA, que comenzó a procesar en la zafra 2010-2011. "Vamos a tener la posibilidad de pelear por un precio justo del tomate que se le compra al productor, vamos a ser parte de la definición de ese precio [...] para no estar de rehenes de unas pocas fábricas", había dicho Daniel Ponce de León, dirigente de Copronec, a la diaria canaria en abril de 2008.

Cuestión de precio

La maquinaria importada resultó tener menor capacidad para producir concentrado de tomate por hora, y esto hizo que en la zafra pasada se superaran los costos previstos y que los productores no cobraron una parte de lo vendido. Javier González, presidente de Copronec, dijo a la diaria que la Dirección General de la Granja del (Digegra-MGAP) se había comprometido a cubrir esa cuota (entre 0,60 y 0,70 centésimos por kilo de tomate) con el Fondo de Reconversión y Fomento de la Granja. González explicó que en julio de 2011 comenzaron a reunirse quincenalmente representantes del MGAP, del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), de la IC y de Madanol SA, pero que "nunca salía el precio" que se pagaría por el tomate en la presente temporada. Recién el 10 los organismos públicos comunicaron a Copronec el subsidio que podrían dar para la actual zafra, pero los horticultores sostienen que con eso no se cubren los costos de producción.
Según los integrantes de Copronec, la industria sólo puede pagar menos de un peso por kilo de tomate y Digegra se comprometería a pagar 2,09, pero ellos aspiraban a recibir un subsidio de al menos tres pesos; el costo estimado para producir un kilo de tomate ronda los 3,70 pesos y esperaban cobrar al menos 4,20 para tener algo de ganancia por un trabajo que insume seis meses e involucra a todos los integrantes de la familia.
Así como los productores, el ingeniero agrónomo José Luis Fernández, coordinador técnico de Copronec, presente ayer en la movilización, afirmó: "Si eso no se revierte agregándole valor a lo que vendemos o con mayores subsidios, no se puede seguir plantando tomate, porque el precio del concentrado internacional no ha aumentado, como han subido todos los commodities, y a su vez el dólar ha bajado".
Ricardo Aldabe, director de Digegra, respondió a la diaria que en la reunión del 10 de enero el sector público (MGAP, MIEM, IC, Comisión Nacional para el Desarrollo) "propuso al emprendimiento una transferencia de recursos que supera largamente el valor bruto de la producción de la planta, pero con un apoyo a la cadena productiva y no sólo al precio del tomate"; agregó que esa transferencia "supera los 500.000 dólares pero incluye contrapartidas, está condicionado a algunos aspectos administrativos y de resultados". Aldabe afirmó que "la diferencia entre la pretensión del productor y los apoyos del MGAP los tiene que negociar el productor con la industria".
González respondió que esos 500.000 dólares significan el pago de 2,90 pesos por kilo de tomate y retrucó: "Ellos saben que no hay de dónde sacar más dinero. Se estuvo negociando medio año el precio del tomate, nos dijeron 'planten nomás' y recién el 10 de enero, cuando está el tomate para cosechar, nos dicen el precio". González afirmó que, de haberlo sabido, no hubieran plantado, porque van a pérdida.
Por otra parte, Digegra condicionó la cuota de la zafra anterior a que entreguen la producción este año, lo que tampoco fue bien recibido por los productores, que ya contaban con ese dinero.
La movilización concluyó en la Torre Ejecutiva, donde se entregó una carta en la secretaría de Presidencia, quienes quedaron en elevarla a las máximas autoridades

Último Momento

MINERÍA

Aratirí enviará a 110 trabajadores al seguro de paro

"Mientras se procesan las autorizaciones oficiales para avanzar en la ejecución de su proyecto productivo, industrial y logístico, Aratirí enviará a seguro de paro a 110 trabajadores que actualmente desempeñan tareas en Cerro Chato y Valentines", informó la empresa a través de un comunicado.
Aratirí indicó que los empleados pasarán al seguro de desempleo el 1° de febrero y que en esas localidades el total de trabajadores activos pasará a ser de 17 personas.
El gerente general de la empresa Fernando Puntigliano afirmó que las gestiones con el Estado están "muy bien encaminadas", pero que "lamentablemente" no es posible mantener una plantilla "tan numerosa" cuando no hay tareas para realizar ni certeza sobre los plazos en que se obtendrán las aprobaciones.
Según Aratirí, el envío al seguro de desempleo fue planificado desde setiembre para "atenuar" los impactos que "inevitablemente" tendrá en los trabajadores y en la dinámica económica y social de la zona. También se asegura que la empresa informó y analizó junto a los trabajadores los distintos escenarios y las medidas que los afectan en cada etapa del proyecto.
La empresa asegura, además, que el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social acordó elevar a un 80% la indemnización por desempleo de manera de reducir el impacto local de la medida.
En el documento, la minera indica que en octubre de 2011 se completó la entrega de todos los estudios requeridos y desde entonces se tienen intercambios técnicos y consultas con los ministerios que evalúan el proyecto.
Aratirí estima que el proceso de aprobación por parte del Estado puede extenderse hasta fines del segundo semestre del año.
"Mientras tanto la empresa planifica continuar con los estudios geológicos, avanzar en la planificación logística y continuar los estudios socioeconómicos y de monitoreo ambiental", dice el comunicado.
Hasta el momento la empresa lleva invertidos en Uruguay US$ 170 millones en actividades de investigación y desarrollo, según el documento.
Aratirí pertenece al grupo Zamin Ferrous, dedicada a la prospección, exploración, extracción, industrialización y exportación de mineral de hierro en Uruguay.
El País Digital

Dos de COMCOSUR

UN NUEVO MUNDO REACCIONARIO, MEZQUINO Y SUPERFICIAL

Usted sigue siendo la misma nada que era antes

Sandino Núñez*
1. "¡Che, vos, nuevo uruguayo!" Esa sí que es una interpelación cínica. Es directa e hiriente, como una estocada. Y lastima, está claro, porque no miente. No se pudo hacer la revolución, renunciamos al hombre nuevo como un sueño insensato que tantas cosas ponía en peligro. Y terminamos fabricando al nuevo uruguayo.
Nuestro nuevo Prometeo es la forma grosera de una clase media colonizada por un virus mutágeno que la ha convertido en masa consumidora insaciable, y, específicamente, es aquella variante que sabe surfear con cierta destreza y desenfado en tiempos fáciles.
Recuerdo que allá a fines del siglo pasado, la inauguración del supermercado Géant, apuntalada con algún ardid publicitario como heladeras a mitad de precio o drásticos descuentos en yacuzzis, provocó una gran conmoción en la zona. Si no recuerdo mal, a las nueve, tal como estaba previsto, el súper cerró las puertas al público. La masa que quedó afuera se indignó y enfureció: hizo asonadas y piquetes, quemó cubiertas, se declaró en rebeldía cívica, coreó consignas anticapitalistas. Acariciamos el cielo esa noche. Estuvimos a punto de tomar la Bastilla o el Palacio de Invierno. Y todo porque nos quedábamos sin el ofertón de un yacuzzi sin IVA. Y esto ocurría hace más de una década. El virus ya había comenzado a atacarnos, como una caries que nos arruinaba la compostura política, el pudor cívico, el sentido social de la vergüenza.
Sobre esa base, la interpelación "nuevo uruguayo" de la publicidad apunta ahora a una mutación superior de esa primitiva horda adicta. Es verdaderamente inspirada y genial. Le habla a aquellos que han encauzado su voracidad consumista en la fineza de la televisión por cable y de las revistas de sala de espera, imprimiéndole un aire educado, elegante y mundano. Le habla no a la masa o a la multitud sino a la manada solitaria, a la casta de elegidos.
"Vos, que hasta ayer no sabías qué era la ciboulette", "vos, que ahora sabés de vinos", "vos (mujer), que ahora sabés de fútbol". Es una versión degradada, pero cínica, de un viejo llamado publicitario que hacían Les Luthiers: "Usted, que frecuenta el éxito como una costumbre más. Usted, que triunfa con la misma naturalidad en los negocios y en los deportes más exclusivos. Usted, que está habituado a que los hombres lo respeten y las mujeres lo admiren. Usted, ¿nos puede decir cómo hace?".
El nuevo uruguayo es el resultado de construir, sobre la voracidad psicótica e invertebrada del consumo primitivo, un exoesqueleto de disciplina y buen comportamiento: obediencia a las reglas despóticas del buen gusto, de la distensión, del placer. El nuevo uruguayo es aquel que consume los signos convencionales del buen gusto, la distensión y el placer. O del refinamiento, o de la profundidad, o de la inteligencia incluso.
Es bastante obvia, si observamos ciertas notaciones en el cine y en las series de televisión, la evolución de las convenciones de la distensión y del refinamiento. Del sofisticado ambiente mundano de las fiestas a la sencilla cena íntima y casera. Del whisky de los tiempos de James Bond a los copones de vino en Sex and the city, por ejemplo. De obligaciones como éstas está hecho el nuevo uruguayo: es alguien fabricado por las columnas "de más" y "de menos" de la revista Galería.
La lógica imitativa de las modas: ya no consume solamente cosas, sino que consume formas convencionales, simulacros o rituales. Consume consumo –y por eso se habla, a veces, de sociedades de hiperconsumo–. El mundo del nuevo uruguayo, que a lo mejor es el nuevo Uruguay, es como la despreciable ciudad de los niños de Montevideo Shopping Center: una escenografía, un simulacro para que los niños puedan jugar a ser adultos.
2. El nuevo uruguayo tiene subespecies bastante siniestras. Porque él, claramente, es el hijo de una adquisición tardía y de una furia correctiva: el resultado de una operación despiadada de enderezamiento. El nuevo uruguayo, hay que decirlo, es un advenedizo. Llegó tarde al mundo del refinamiento sobrio y se siente inseguro, incómodo y vulnerable, como un extranjero, un recién llegado a la ciudad. Es alguien a quien la ropa le queda grande y anda por la vida como al que se le caen las hombreras y los breteles. Debe retener en su memoria rebelde y maleducada, palabras y expresiones como "merlot", "chop suey", "arándano" o "chef" (así de hermoso es su vago eco de elegancia y clase). En el fondo siente la humillación y la ridiculez de tener que usarlas, la angustia por no comprender la trama fina del juego que está empujado a jugar. Esta subespecie de nuevo uruguayo vive en un estado de alerta naranja paranoide.
Pues ser un "nuevo uruguayo" es de lo peor que le puede pasar a alguien. No solamente le han entregado el don de estos nuevos bienes: el cero quilómetro, el iPhone, el yacuzzi, la tevé plasma de 1.500 pulgadas, o incluso (en el mismo nivel de posesiones) las palabras mágicas que lo ligan a ese mundo superior (merlot, arándano, etcétera). Le han regalado también, y sobre todo, una larga lista de antidones. El miedo de perder los bienes, el celo de que se los codicien, la necesidad de fijarlos para siempre, el rencor sordo por el que la tiene dos pulgadas más grande. Y sobre todo, le han dado el horror al rechazo, a no estar a la altura de la nueva exigencia. En resumen, le han dado, como antirregalo, el miedo de que sus bienes no lo acepten a él. En realidad, es él quien ha sido regalado al iPhone y a la tevé plasma. Él era, desde un principio, el objeto sacrificial a ser yugulado en el altar del consumo.
Por eso el nuevo mundo del nuevo uruguayo es tan reaccionario, mezquino y superficial. Es reaccionario a nivel ontológico, hecho de un miedo que ancla en los niveles capilares de la vida y lo obliga a moverse como un recién operado. Es el nuevo Uruguay de la seguridad, de los asaltos, de los megaoperativos, de las firmas para bajar la edad de imputabilidad. Es el Uruguay de los consejos del Ministerio del Interior a los estudiantes de secundaria para que no lleven celulares ni usen ropa de marca, e incluye el de que no conversen en la esquina, ni se paren en la vereda del liceo, ni demoren más tiempo del estrictamente necesario. Una vez inventado el fetiche del celular caro o el de la ropa o la mochila de marca, toda nuestra vida es entregada en sacrificio a ese ídolo y a sus acólitos territoriales: policías y ladrones. Toda la cadena es de una perversión extrema. La ciudad de los niños, es decir el lugar donde el infantilismo del nuevo uruguayo puede ejercer de adulto, imitando a los adultos que ve en la televisión, es también, y sobre todo, un territorio extremadamente violento.
Y esta siniestra subespecie de nuevo uruguayo también, y sobre todo, asoma en sus opiniones reaccionarias, en sus comentarios superficiales y convencionales a las últimas anécdotas de la vida pública que serán aplicadamente olvidadas a los quince o veinte minutos, en su forma de exigirle al Estado como un verdadero cliente le exige a una empresa que vende servicios, en su estilo inconfundible de indignarse permanentemente con las demoras de los trámites, con la corrupción y los acomodos, con cómo se rascan los empleados públicos, con que los trabajadores vivan de paro. En fin. Folclore del nuevo Uruguay.
3. "Che, vos, nuevo uruguayo", es, decíamos al comienzo, una interpelación cínica. Es una operación típicamente posideológica: no intenta engañar a nadie, no busca persuadir, no quiere proyectar sobre nuestras vidas miserables, alienadas o explotadas, la promesa de la salvación, la piedad de la caridad o la exaltación heroica de la literatura.
No señor. Ese cabeza de plasma que nos señala y llama es un dios glacial. Nos dice lo que somos y nos aconseja comportarnos como lo que somos. Es una operación terapéutica, casi. Nos empuja a asumirnos como lo que somos, a tirar nuestra hipocresía, nuestros miedos y nuestro doble discurso. El verdadero nuevo uruguayo debería aparecer después de barrer con nuestra neurosis, después de eliminar los conflictos entre lo que somos y lo que queremos o debemos ser. Ya no más culpa. Los antiguos griegos tenían una expresión gráfica para esto: "tirar la chancleta".
Es el famoso episodio lacaniano del residuo cínico del análisis:
—¿Y? ¿Pudo resolver el analista aquel problema de que te cagabas en la ropa?
—Sí, claro.
—Pero si me dijo tu mujer que te seguís cagando encima igual.
—Sí, me cago igual. Pero ya no me importa.
Somos lo que somos y por lo tanto seguiremos haciendo para siempre lo que hacemos. El asunto entonces es evitar los conflictos que generen dolor, angustia o aflicción. Asúmase. Déjese de conductas ambiguas o represivas. Ese consumidor adicto que usted quiere reprimir está en el genoma del nuevo uruguayo. No hay nada que hacerle, así que no le agreguemos culpa. No ofrezca resistencia: usted es un elegido, un nuevo uruguayo, deje nacer ese ser glorioso de la luz del reconocimiento y la neutralización de "sus zonas erróneas". "Salir del closet": ese es uno de los pilares en los que se apoya la perversa psicología del no-sujeto consumidor contemporáneo.
En el fondo, y ésa es la dolorosa verdad de la operación cínica, usted sigue siendo la misma nada que era antes. Tiene un poco más, y le gusta gastar, le gusta rabiosamente. Y consume cualquier basura porque es un adicto. Porque lo suyo es pulsión de muerte, por más que crea encontrar un sentido a esa compulsión apelando a la coartada de los buenos vinos, la fineza, el permitirse. Y peor aun: estas coartadas de buenas maneras y reposo de las que usted se carga son el peor de los síntomas: usted es obediente e imitativo antes que nada, véase ahí consumiendo los signos convencionales de su otro superior, consumiendo clisés de la tele, psicologías estandarizadas para el mercado, formas y etiquetas de supermercado de libros como lo natural, lo profundo, lo sincero, lo saludable, lo enigmático, lo erótico.
Y ahí está la "verdad real", digamos, ése es el único nuevo uruguayo, en definitiva: ese adicto sin clase ni vergüenza cívica de ningún tipo que consume cualquier basura, porque lo que consume, en realidad, es el consumo mismo. Por lo que, sin tocar el razonamiento, el producto que me ofrece la publicidad es basura. Ya no me ofrecen un producto bueno, o útil, o bello. Tampoco me ofrecen un placebo psicológico para robustecer la autoestima, la virilidad o lo que sea. No. Me ofrecen basura al interpelarme, con cierta incomparable gracia, como basura.
"Mire: usted es un imbécil, asúmase, no lo disfrace: nosotros entonces le ofrecemos este producto o este servicio que hace juego con su imbecilidad."
Ése es el cinismo de la cultura de masas, encendido en toda su gloria, su simpatía, su desfachatez. Esa es la plenitud de su transparencia y su obscenidad. Ahora combatámoslo. n
* Nota de “Brecha”: Reproducimos, con autorización de su autor, el texto del programa Prohibido pensar, emitido por Canal 5 en el ciclo 2011. El titulo es de Brecha
LUNES 23 DE ENERO DE 2012 - COMCOSUR / MONTEVIDEO
_________________________________________________________

 INTELIGENCIA MILITAR: 15 DE 2.000
“Nosotros formamos, pero falta conciencia de defensa nacional”

María José Frías (Últimas Noticias)
El Centro de Altos Estudios Nacionales (Calen) forma expertos en estrategia nacional, con un grado de excelencia que lleva a que en más de 2.000 cursantes solo 15 lograron terminar la maestría. El general José María Burone, director de la institución, indicó a Ultimas Noticias que más allá de tener personas formadas en estrategia todavía no se ha creado una "conciencia de la defensa nacional". El Consejo de Defensa Nacional (Codena) solo se reunió una vez desde su creación, hace dos años, y todavía no designó la secretaría que funcionará como cuerpo asesor del presidente de la República. A su entender, esta conciencia "hay que generarla".
-Se habla de la necesidad de generar una nueva inteligencia, ¿en qué consiste?
-Hoy hay un coordinador nacional de Inteligencia, que es Augusto Gregori, quien trabaja en la conformación de una ley nacional de inteligencia. El año pasado dimos un curso de Inteligencia para funcionarios de altos organismos fuera del ámbito. La idea es formular un curso de Inteligencia Estratégica Nacional. Va a ser este año. En el segundo semestre hacerlo. Inteligencia no es solo lo fiscal, militar y aduanero, sino también lo que se genera con embajadores, agregados militares.
-¿Ahora no hay formación?
-De Inteligencia militar sí pero no a nivel civil y por eso queremos hacer algo más formal, volcado a la formación de analistas. Uno recibe informes de cantidad de fuentes pero eso hay que procesarlo para sacar un producto de Inteligencia. Debería haber un órgano que haga un cruce de todos los datos para generar una estrategia a nivel nacional.
-¿Esto es necesario para elaborar hipótesis de defensa nacional?
-Es para saber lo que está pasando. Por ejemplo, la evasión fiscal debe ser algo enfocado por Inteligencia. Hay que tener conocimiento de todo lo que va contra los intereses del Estado. No se trata de invadir sino de saber lo que pasa en los distintos ámbitos porque es la forma de tomar decisiones. Lo máximo a lo que aspiran los cursantes es la maestría de estrategia nacional. En más de 2.000 cursantes, solo 15 llegaron a la maestría. El 70% son civiles y la mayoría de la administración pública.
-¿Por qué tan pocos lo consiguen?
-No lo sabemos. Estamos trabajando para ver la forma de incentivar que haya más magíster en estrategia nacional sin bajar las exigencias. Quizá no estemos dando en enfoque que se debe dar a los temas que plantean. Es una cuestión pendiente. Pero además hay una cuestión de formación. Cuando surgió el curso de Estrategia Nacional fue cuando la Escuela de Seguridad y Defensa, cuando la doctrina de seguridad nacional era fundamental. Entonces se mandaba a cantidad de funcionarios de la administración pública a capacitarse. Venían dos años en comisión. Se presentaban más de 600 currículos y había que seleccionar 40, por lo que quedaba lo mejor. Después con la democracia el concepto de seguridad nacional cae y de a poco baja la calidad. Casi no pasa gente en comisión y es muy difícil que se hagan los cursos porque duran todo el día. De repente la idea es pasarlo a dos veces por semana, en la tarde, cuatro horas, para que se pueda hacer.
-¿Qué hace un experto en estrategia?
-Hace una foto del país a través de un método. Se trata de desarrollar la capacidad para hacer una apreciación de situación. Ahondar la planificación es otro de los puntos que tenemos hacia delante.
-¿Falta formación estratégica en el entorno presidencial?
-En la ley de defensa está el Consejo de Defensa Nacional (Codena), integrado por el presidente de la República y los ministros de Defensa, Interior, Economía y Relaciones Exteriores. Hasta ahora se reunió solo en abril del año pasado. El Codena debe evaluar amenazas, desarrollar hipótesis, elaborar planes. Es un trabajo que requiere una formación específica. Pero además la ley prevé la conformación de una secretaría permanente que es la que va a hacer los planes y para eso se requiere la formación.
-Pero hasta ahora no funciona…
-No, ni siquiera está reglamentada. La ley salió en febrero de 2010, hace casi dos años, pero todavía no hay secretaría. Ahí es donde estarían trabajando egresados del Calen, que podrían trabajar como cuerpo asesor con un método.
-Ahora que esa secretaría no está, ¿quién se encarga de elaborar las hipótesis y establecer una estrategia nacional?
-Buena pregunta. A nivel militar, el Estado Mayor de la Defensa (Esmade) elabora hipótesis pero el resto es independiente. El Ministerio de Economía tiene una planificación y una cantidad de objetivos pero la realidad es que falta fijar objetivos nacionales para que todos trabajemos para asegurar el bienestar presente y futuro de la población. Nosotros formamos los técnicos que pueden hacer la foto del país pero falta una conciencia de defensa nacional. Hay que generarla.
Preparan instalación del Instituto de DD.HH.
La dirección del Centro de Altos Estudios Nacionales (Calen) se prepara para el traslado del lugar hacia otro edificio, para permitir la instalación del Instituto de Derechos Humanos en la sede de bulevar Artigas y Palmar. El director del lugar, general José María Burone, indicó a Ultimas Noticias que en principio se piensa en "liberar una parte de la sede actual del Ministerio de Defensa y acondicionarla para que allí funcione el Calen". Si bien la fecha no ha sido determinada, indicó que el cambio se producirá "lo antes posible", dado que la semana pasada el presidente José Mujica firmó la resolución que determina que se instale el Instituto de Derechos Humanos en el histórico edificio. El cambio resulta particularmente significativo, dado que allí funcionó durante la década de los 70' el Servicio de Información de Defensa (SID). Por el lugar pasaron decenas de presos políticos antes de su traslado a las cárceles legales o incluso antes de ser desaparecidos. Sara Méndez fue una de ellas, así como María Claudia García, que fue vista en el lugar embarazada de su hija Macarena, y los hermanos Anatole y Victoria Julien.
LUNES 23 DE ENERO DE 2012 - COMCOSUR / MONTEVIDEO

Perez Esquivel pide a Piñera detener la “política persecución” contra el pueblo mapuche

El Nobel de la Paz llamó al mandatario chileno a “reconsiderar las graves acusaciones contra los hermanos mapuches y revertir la política de persecución a través de la aplicación de esta ley (antiterrorista) contra las justas manifestaciones sociales”.
Perez Esquivel pide a Piñera detener la “política persecución” contra el pueblo mapuche
Señor
Presidente de la República de Chile
Dr. Sebastian Piñera
SANTIAGO DE CHILE

Me dirijo a usted para expresarle en primer lugar mi solidaridad por la difícil situación que atraviesa una importante zona del territorio chileno asolada por terribles incendios; por otro lado debo hacerle saber mi preocupación por las acusaciones que deben soportar los hermanos mapuches de ser los autores de los mismos, imputándolos como “actos terroristas”.
Sus acusaciones, como las del Ministro del Interior Rodrigo Hinzpeter y el Intendente Andrés Molina, de la Provincia de Malleco, en la Araucanía, quienes les atribuyeron el incendio que afectó cuatro mil hectáreas, dieron por resultado un allanamiento con más de doscientos carabineros en la comunidad mapuche Cacique José Guiñón.

En esa oportunidad, y a raíz de la exposición a las bombas lacrimógenas lanzadas a su hogar, Teresa Millaqueo, integrante de la comunidad y con ocho meses de embarazo tuvo que ser atendida de emergencia en el Hospital de Victoria, con un cuadro clínico de grave intoxicación, después de haber inhalado los gases y esperado hasta dos horas para la llegada de la ambulancia. Por otro lado, otro comunero, José Mariman Loncomilla se asomó por la puerta al escuchar los tiros, y fue entonces cuando recibió los disparos en el estómago y en el brazo que le dejaron heridas de balas de goma.

Y lamentablemente esto que sucede en Chile, se repite en otros países del continente, donde los pueblos originarios son blancos propicios de cargos por terrorismo. Sucede en Colombia, Perú, y en Ecuador, donde los hermanos indígenas sólo son culpables de reclamar contra medidas injustas, invasión y falta de consulta sobre diferentes obras que quieren instalarse en sus territorios. Y ahora que Argentina también cuenta con una Ley Antiterrorista, nos falta comprobar en qué momento y contra quiénes va a ser usada.

Esperamos Señor Presidente, que tenga usted la grandeza de reconsiderar las graves acusaciones contra los hermanos mapuches y revertir la política de persecución a través de la aplicación de esta ley contra las justas manifestaciones sociales, ya que todos quienes conocemos la lucha por el reconocimiento territorial de los pueblos originarios, sabemos que ellos no utilizan la violencia para defender sus legítimos derechos.

Reciba usted mis saludos de Paz y Bien.
Buenos Aires, 18 de enero de 2012

Adolfo Pérez Esquivel
Premio Nobel de la Paz
DECLARACION PÚBLICA
   ORGANIZACIONES MAPUCHE

Los representantes de organizaciones y comunidades mapuches  se han reunido el día 21 de enero de 2012 en la comuna de Padre Las Casas, dirigentes provenientes de la regiones, Araucanía, Los Lagos y Los Ríos,  frente a las últimas declaraciones improcedentes, arbitrarias y apresuradas del ministro Hinzpeter del Presidente Piñera quien se manifestara sin pruebas algunas  respecto de los incendios forestales en el sector rural de Carahue, declaramos a las organizaciones mapuches, a la opinión pública nacional e internacional y a los conciudadanos Chilenos,  las siguientes impugnaciones de carácter xenofóbicas expresadas por el actual gobierno manifestamos que:

1. Sobre las denuncias de carácter políticas emitidas por el ministro en relación a criminalizar al Pueblo Mapuche acusando a estos de presuntos  responsables  de causar los incendios y provocar actos de violencia y terrorismo en los campos de la Araucanía y lo mas lamentable que este gobierno llega a la conclusión de tipificar anticipadamente a los autores de los incendios aplicando la Ley antiterrorista sin haber desarrollado un debido proceso de investigación a cargo del Ministerio Público, este último organismo judicial es el más competente para desarrollar las investigaciones, tipificar los delitos y formalizar cargos.

2. Chile  necesita hoy en día cambios estructurales y tiene una deuda histórica con los Pueblos originarios de Chile  y todo pasa por construir  una nueva constitución política cabalmente democrática, participativa y representativa de todos los sectores del país con un Estado de carácter Plurinacional e intercultural, ello supone cambios reales en educación, salud, previsión o una creación  de una AFP estatal, con este modelo capitalista  no vemos que nuestros derechos van a ser  resguardados ni serán garantizados  por este gobierno de turno de la derecha política heredera de  la dictadura militar.

3. En este contexto, hacemos un llamado  a las organizaciones de la sociedad civil en general  a no dejarse engañar por las declaraciones  populistas del actual gobierno y por tanto, frente a las próximas elecciones  es necesario  elegir un  gobierno de nuevo tipo, que represente los intereses de los excluidos, oprimidos, trabajadores y el mundo campesinos e indígenas del país.

4. En consecuencia, en el marco de los derechos establecidos en la legalidad Indígena, el convenio  internacional 169 de la OIT y la Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos Indígenas, se ejerzan plenamente para los Pueblos originarios. Finalmente  exigimos  al Poder Judicial  que haga uso de las facultades legales vigentes a objeto de que el  ministerio publico  y los tribunales de justicia, desarrollen  las investigaciones correspondientes sobre los incendios forestales y que los fiscales publiquen las medidas judiciales del caso.

Firman los siguientes representantes de comunidades y asociaciones Mapuche.


1-   Máximo Silva Huenten, Asociación We Newenche, Nueva Imperial.
2-   Ema Huenumilla, Comunidad Mapuche Laureano Manquenahuel, Loncoche.
3-   Ana Ñanculeo, Comunidad Mapuche Calbul Llanquihuen, Freire.
4-   Pedro  Cayunao Linconao, Comunidad Antonio Linconao, Vilcun.
5- Claudio Tranamil Huaiquil, Comunidad Reiman Pinoleo, Lumaco.
6- Hans Catrinao Huenchuñir, Comunidad Quetrahue, Lumaco.
7- César Cheuquel Cheuquel, Asociación Mapuche We Waiñ, Temuco.
8- Luis Andaur Huechante, Dirigente Huichille, Valdivia.
9- Hector Marileo Manquel, Cacicado Huichille, Territorio Río Negro.
10-Neisa Cheuqueman,  Asociación de Mujeres Indígena Ayelen    
     Domo, Padre las Casas.
11- Claudio Barra, Comunidad Indígena Nutro Mahuida, Chol Chol.
12-José Rebolledo, Asociación Ayelen Domo, Padre las casas.
13-Margoth Loncomilla, Comunidad Trapihue, Osorno.
14-Celestina Llafquen, Asociación We Choyun, Nueva Imperial.
15-Victor Hugo Painemal, Asociación We Newenche, Temuco.


We Waiñ  pu peñi, pu lamgen, Marri Chi  Weu

Neruda

Por Eduardo Contreras
en Radio Cooperativa

El proceso que lleva el ministro Mario Carroza para esclarecer la muerte de nuestro Premio Nobel Pablo Neruda, le moleste a quien le moleste, avanza a pesar de todo y hace posible desmentir versiones que durante décadas se tuvieron como verdades inmutables, sin ser ciertas.
La verdad verdadera parece abrirse paso porfiadamente y nunca podré entender por qué a alguien puede dolerle la búsqueda de ella. Creo, con Serrat, que“nunca es triste la verdad, lo que no tiene es remedio”.
Y es así que hoy puede afirmarse que es falso que Neruda haya muerto de “caquexia” a consecuencias del cáncer de próstata del que, efectivamente, padecía. Se miente en el certificado de defunción del ilustre compatriota.
No murió de cáncer, ni hubo caquexia que es una suerte de muerte en vida, de estado vegetal, en que el paciente no habla, no se mueve, que no era la situación del poeta como han declarado testigos.
¿Porqué los médicos de la clínica Santa María mintieron?
¿Qué se pretendía ocultar?
Quizás podamos dilucidarlo en el curso de las investigaciones pero ya está fuera de duda que en la clínica de marras no se dijo la verdad. Como dolorosamente sabe la familia Frei, tampoco allí se dijo la verdad a propósito de la muerte del ex presidente Eduardo Frei Montalva.
Fue este año que conocimos a don Manuel Araya, el testigo de cargo; su relato es coherente y comprobable.
Hablaba de una inyección en el abdomen denunciada por el propio poeta aquel domingo 23 de septiembre del 73 en vísperas de su viaje a un México que lo recibiría con honores para transformarse en una de las figuras principales de la denuncia al fascismo entronizado en Chile.
Tal relato, negado por algunos, es exactamente lo que dijo la propia prensa adicta a la dictadura al informar el lunes 24 de septiembre del 73 que Neruda fallece por un paro cardíaco producto del shock causado a su vez por una inyección “para calmarle dolores”.
Dice un médico del establecimiento que se trataba de metamizol sódico, la “dipirona” la que, nos informamos ahora, puede ser igualmente mortal según la condición del enfermo o la dosis que se aplique.
El tema entonces es poder determinar ¿qué le inyectaron a Neruda? ¿Por qué se ocultó ese hecho y se recurrió a una mentira en el certificado de defunción?
Sabemos hoy del clima que se creó por esos días al interior de la clínica y de los reiterados rumores entre los trabajadores de esa empresa de que “mataron al poeta”, así como la ausencia de una autopsia.
Y se comprende perfectamente que, dada la situación de terror desatada por las FFAA y Carabineros, unida al hecho que Neruda padecía esa enfermedad, nadie estuviera en condiciones de denunciar, y quizás ni siquiera de sospechar, lo que había sucedido. Para todo el mundo se instaló una versión que se asumió como sagrada.
No obstante, poco después, en declaraciones a la prensa europea, Matilde Urrutia, su viuda, trasparenta abiertamente sus dudas en textos que ya están acompañados al expediente respectivo.
Lo dicho hasta aquí evidencia la necesidad de una pericia médico legal y de la profundización de las investigaciones. Voceros de la Fundación Neruda, a la que pertenecen algunas personas dignas del mayor respeto y aprecio, han dicho que esto es “profanar” la memoria del insigne chileno; otros, enfermos de anticomunismo, acusan al PC de un intento por ganar publicidad.
No se puede ser ni tan bajos ni tan torpes. Lo que profana la memoria de Neruda es no hacer todo por saber la verdad, eso es hacerse cómplices de los que mintieron.
En cuanto al Partido Comunista – del que Pablo Neruda fue hasta su muerte miembro de su Comité Central – la vida ha demostrado que no requiere de acciones judiciales para ganarse el espacio que hoy ocupa en la sociedad chilena.
Habrá pues que seguir adelante, le pese a quien le pese. Porque al fin de cuentas Pablo Neruda no fue un escritor neutral ni menos indiferente ante la suerte de los pueblos.
Fue un poeta comprometido y combatiente, muy distinto de aquella imagen que pretenden crear algunos interesados.


Pablo Ramírez Mancilla, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Técnica Federico Santa María:

Chile quiere cambiar

No tiene militancia, aunque sus afectos están vinculados a la DC, por su visión cristiana de la vida y por lo que ese partido fue alguna vez. Su actual compromiso está muy alejado de las prácticas de esa orgánica: “Ahí ni los militantes se sienten representados por sus dirigentes”, comenta.
Pablo Ramírez Mancilla (24), presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Técnica Federico Santa María, curicano, estudia ingeniería civil electrónica. Practica fútbol y gusta de la computación, la ciencia, el contacto con las personas y de la política. “Soy una persona de bajo perfil, algo tímido y en la Confech asumí el rol de trabajar en la formulación de propuestas”, dice.

PF lo entrevistó al día siguiente de la elección en que ganó, con sus mismas ideas, su compañero y amigo Jorge Brito, con 52% de los votos. Pablo Ramírez cree que el desafío para su sucesor será consolidar el movimiento estudiantil pujante de 2011 y asumir esta nueva visión que los estudiantes tienen de la Federación de la UTFSM. Recuerda que la organización era un espacio sin fuerza, poco conocido por los estudiantes. “Aprendimos sobre la marcha. Nos costó un poco adecuarnos a la gran movilización estudiantil, pero cuando lo logramos, la comunicación fue automática. Antes publicábamos una hoja informativa una vez al mes y eso bastaba. Ahora nos piden información al día por todos los canales posibles. Todos quieren saber qué están haciendo sus representantes”.

La Universidad Santa María ha sido siempre muy enclaustrada. ¿Eso ha cambiado?
“La nuestra es una universidad absorbente en lo académico y casi exclusivamente enfocada a la ingeniería y las ciencias. Por nuestra formación, carecemos de ‘habilidades blandas’, como las que se refieren a la comunicación o trabajar en equipo. Pero en las asambleas surgió la necesidad de ir a la comunidad, más allá del objetivo de sacar adelante nuestras carreras. Comenzamos a trabajar en el cerro Placeres de Valparaíso, dónde existe una desigualdad social tremenda. Formamos comisiones y estamos trabajado varios proyectos con sindicatos y organizaciones sociales y ciudadanas. Esta tarea no es sólo de la directiva. Es de todos nuestros compañeros, que están desarrollando una vocación de servicio en relación con los pobladores de los cerros de Valparaíso.
Luego de permanecer seis meses en paro, nos hemos involucrado en una discusión nacional de la que siempre nos habíamos restado. El hecho que en la reciente elección de la Federación se hayan presentado cinco listas, demostró el interés de participar y contribuir a la construcción de un país distinto”.
¿Qué viene este 2012?
“Tenemos que hacer una reflexión profunda sobre lo que hicimos y no hicimos el año pasado. Evaluar cuáles fueron nuestros errores y aciertos, cuáles las necesidades y metas que tenemos que lograr. Analizar cómo se comportó el gobierno, descubrir nuevas maneras de presionar y conseguir triunfos. En 2011 no logramos mucho porque el gobierno fue intransigente. Nuestro deber es seguir creando poder en la ciudadanía. Estoy confiado en que podemos avanzar mucho este año”.
Las asambleas estudiantiles
¿Cuál fue el mayor logro?
“Haber roto con la concepción de que la federación estudiantil es un centro de eventos o un nicho de captación para los partidos políticos. Ahora es el lugar en que se canalizan los deseos de participación de la mayoría de los estudiantes para trabajar por sí mismos y por los demás. Existe un ambiente politizado, con grupos de estudiantes que trabajan, realizan propuestas y debaten en asambleas muy concurridas. Cuando comenzamos había siete centros de alumnos, ahora hay quince. Sabemos por qué estamos luchando.
Nuestra Federación jugó un papel importante en levantar demandas ciudadanas que nos acercaran al sentido común de la población. Cuando en una manifestación se quemó un auto, juntamos la plata para reponerlo a su dueña. Propusimos también que ingresara la Universidad Central a la Confech, porque consideramos que no hay diferencias sustantivas entre los problemas de las universidades tradicionales y las privadas. La Universidad Central no tiene más diferencia con la Santa María que su fecha de fundación.
Nuestra universidad también es privada, pero su administración es de servicio público y apunta a romper con la desigualdad existente. Lo que tenemos que hacer es una diferenciación clara con las universidades que no están cumpliendo su rol. Si quieren recibir recursos del Estado, las privadas deben hacer investigación y servir a la comunidad con carreras que aporten al país, abriendo espacios para recibir a estudiantes de escasos recursos”.
¿La universidad son sólo los estudiantes o también los académicos?
“Académicos y funcionarios ayudaron en nuestra movilización. Tenemos una gran sintonía con ellos. En conjunto logramos congelar los aranceles y borrar las cláusulas abusivas de un contrato que afectaba a nuestros compañeros mechones. Se hizo un claustro de profesores al que por primera vez fuimos invitados los estudiantes”.
Algunos piensan que 2012 será un año complicado para el movimiento estudiantil…
“Es probable. No hay acción sin reacción, pero la experiencia vivida nos ayuda a entender que los costos hay que asumirlos. Así como tomamos la decisión de ser críticos e impulsar propuestas, tenemos que afrontar sus consecuencias. En 2012 las universidades van a estar complicadas y esperamos que las autoridades tomen buenas decisiones. También seguiremos trabajando para eliminar este sistema que está siendo improductivo para nuestras necesidades como país. Es completamente desigual y tiene incentivos perversos por dónde se le mire”.
¿Qué esperan de sus padres, de los trabajadores, de los pobladores, de la sociedad?
“Me ha sorprendido ver cómo la gente se ha plegado a nuestras demandas y ha hecho suyo este movimiento, ante un gobierno empecinado en dañar nuestra imagen y en dividirnos. En los próximos años, los estudiantes tenemos que establecer una especie de contrato social con los trabajadores, con las dueñas de casa, funcionarios, profesores, con nuestros padres, para cambiar este sistema injusto. Lo haremos debatiendo de cara a la ciudadanía la mejor forma de resolver los problemas del país”.
Educación pública gratuita
¿Cómo debiera ser la movilización de este año?
“La gente ya conoce nuestro mensaje, sabe lo que estamos demandando: que la educación está en crisis y que esto se tiene que resolver. Es el momento de lograr que la movilización sea más efectiva y consiga expresarse en formas de poder popular”.
¿Es posible la educación pública gratuita y de calidad sin tocar el modelo neoliberal?
“En Chile, cada vez que alguien plantea modificar el modelo, se habla de caos. Es un mito que queremos derribar. Para lograr desarrollo real necesitamos una educación pública de calidad y el Estado tiene que gastar en educación para revertir la desigualdad existente.
Tener educación gratuita es tocar el modelo económico, porque éste privatiza servicios públicos y sabemos que para conseguir la gratuidad, tenemos que chocar con ese modelo. Hay países que tienen educación gratuita y de calidad; y esto no produce grandes alteraciones en el sistema de vida de sus habitantes ni en sus economías”.
El presidente Piñera ha dicho que las demandas estudiantiles son justas, ¿le cree?
“El tiene un conflicto en su gobierno, que está marcado por las presiones que ejercen los grupos que lo apoyan. Hay gente con mucho poder que se aferra a sus privilegios. Cuando se dice que no habrá educación gratuita porque esto no lo tolera un 2% del país, es cierto”.
¿Cómo está representado ese 2% en el Congreso Nacional?
“La mayoría del Congreso Nacional pertenece a ese 2% . Nuestro sistema político también está en crisis, por la forma como son elegidos los parlamentarios. La gente común y corriente está excluida de la posibilidad de ejercer cargos de elección popular. Aprobaron el voto voluntario, pero con letra chica porque aumentaron también los gastos de los partidos para las campañas, lo que introduce más desigualdad para los candidatos o candidatas que carecen de recursos económicos”.
Año electoral
Este año será un año electoral: la “desmunicipalización” será un tema. ¿Qué piensa?
“Los candidatos tendrán que decirle a la gente cuál es su visión sobre educación pública. El que esté buscando un cargo tendrá que hacerse eco de lo que estamos planteando los estudiantes. Ojalá los políticos empiecen a entender que estas cosas van a ser consideradas por los electores al momento de emitir su voto. En esto hemos avanzado mucho más allá de nuestras demandas gremiales”.
¿Qué es para usted la política?
“Es la actividad que permite mejorar nuestra calidad de vida de manera colectiva y con el mejor beneficio mutuo. La política debe relacionarse con las decisiones correctas. Para eso tiene que haber muchas propuestas, mucha creatividad. La política es el mecanismo por el cual resolvemos del mejor modo los problemas de la sociedad”.
¿Se siente representado por los partidos políticos existentes?
“No. Pero no es la política lo que nos tiene cansados: es la gente que hace la política. Sin embargo, el movimiento universitario ha dado valor a la política. Dirigentes como Giorgio Jackson han contribuido a eso”.
El modelo no representa al país
¿Y qué pasa con la ciudadanía?
“Si me hubieran formulado esta pregunta hace un año, habría respondido de manera muy pesimista. En 2012 puedo decir que la gente tiene ganas de involucrarse y la política sigue encendiendo las pasiones de nuestro pueblo. Lo que tiene que cambiar es la orientación y el cómo se toman las decisiones, más cerca de una ciudadanía que está demandando cosas diferentes.
Los gobiernos están llamados a resolver los problemas y su responsabilidad es buscar soluciones, no reprimir las movilizaciones. El apoyo al movimiento estudiantil no sería tan grande si no existiera otro problema que afecta a la gente: el endeudamiento. Son pocas las familias que pueden pagar los aranceles universitarios. La sociedad está evolucionando y comienza a comprender los extremos a los que nos lleva este modelo económico, que se expresa en todas las esferas de la sociedad. La gente ha descubierto que vive en un sistema que no la representa. Es necesario que nos pongamos a trabajar en asambleas ciudadanas para conocer nuestras necesidades, articular nuestras demandas y actuar de mejor manera en la solución del problema global”.
Algunos siguen buscando oportunidades puramente individuales. ¿Cómo piensan llegar a los jóvenes no organizados?
“No hay nada malo en la búsqueda de bienestar personal o familiar. Pero tenemos que apuntar a una mayor participación organizada para mejorar la calidad de vida de la sociedad. Muchos abusos ocurren por falta de organización de los trabajadores y de la sociedad en general.
Conciencia cívica y responsabilidad social son conceptos que nos permitirían ser más sensibles respecto a la sociedad en que vivimos. Si alguien es gerente de una empresa, debe entender que sus decisiones tienen implicancias para muchas personas. Los egresados de las universidades tenemos que comprender que nuestra responsabilidad es mayor, porque la educación es financiada en gran parte con el esfuerzo de la comunidad”.
¿Cree que de este movimiento pueden surgir opciones políticas transformadoras?
“Las decisiones que toman las asambleas de estudiantes distan mucho de lo que hacen los partidos. Me gustaría que hubiese un cambio total en la manera de hacer política. Los partidos tradicionales extraviaron su ideología y ahora sólo quedan en ellos los grupos de poder, los caudillos, gente que administra cargos o espacios de poder. Eso no nos interesa como jóvenes. El surgimiento de una nueva organización política es lo mejor que podría ocurrir para romper este sistema social y económico que hace tanto daño al país. Ojalá desde la ciudadanía se exprese el poder popular y nos unamos en torno a una visión común de un país mucho mejor y más justo”.
RUBEN ANDINO MALDONADO
Publicado en “Punto Final”, edición Nº 750, 6 de enero, 2012.

Un Supremo error

Por Eduardo Contreras
en Radio Cooperativa
Si sólo fuera por la exigencia social de una justicia más categórica a la hora de condenar la delincuencia, la designación del ministro don Rubén Ballesteros como nuevo presidente de la Corte Suprema ya por ese factor aparece como un supremo error; porque no hay delincuencia peor que la del terrorismo de Estado, los crímenes de lesa humanidad, las violaciones a los derechos humanos. Esos son los delitos más graves que puedan concebirse.
Y sucede que el ministro Ballesteros, un magistrado amable, atento, nunca vaciló en sus fallos en ponerse del lado de la impunidad, del no castigo a los violadores de derechos humanos.
Es decir, sentencias para salvar a los agentes de la política terrorista desatada en nuestro país a partir del 11 de septiembre de 1973 por unas FFAA y Carabineros puestas al servicio de las transnacionales y de la derecha económica y política criollas.
Los pretextos para fallar en tal sentido han sido variados, pero ninguno legítimo.
En ocasiones estuvo por aplicar la prescripción, con lo que se vulneran tratados internacionales ratificados por nuestro país, desde luego los Convenios de Ginebra, y el propio artículo 5º de la actual Constitución chilena.
En otras se invocó ese subterfugio propio de malos tinterillos que se ha dado en llamar “la media prescripción”. En otras simplemente se apeló a la mal llamada “ley de amnistía”.
Primero porque no es ley, en ese tiempo no existía poder legislativo. Segundo porque no puede jurídica ni éticamente aceptarse la auto amnistía de los verdugos y tercero porque ese Decreto Ley firmado por doña Mónica Madariaga tenía una vigencia acotada en el tiempo.
La propia Corte Suprema declaró en varias oportunidades su antijuridicidad. Pero Ballesteros y otro par de ministros han insistido en recurrir a tales inválidos argumentos.
Si no se está de acuerdo en sancionar los crímenes de lesa humanidad, sería un contrasentido impresentable que, en cambio, estuviera por aplicar la mano dura que de modo tan insolente han exigido varios ministros de Piñera para sancionar las movilizaciones sociales.
Una presión que el actual presidente del máximo tribunal Milton Juica, rechazó con fuerza.
El 23 de octubre pasado Juica expresó enérgicamente su preocupación por esta “campaña contra los jueces que afecta su independencia”. Recordemos de paso que el ministro Juica será recordado porque siendo juez en tiempos difíciles se atrevió a procesar y condenar a la mayoría de los responsables del sanguinario degollamiento de nuestros inolvidables compañeros Parada, Guerrero y Nattino.
Y ahora, como presidente de la Corte facilitó el camino para que se abriera expedientes a cerca de mil 300 casos nunca antes investigados – entre ellos Salvador Allende y el general Bachelet – y que la Agrupación de Familiares de Ejecutado Políticos tomó en sus manos.
Tales antecedentes le han costado la agresión de los círculos gobernantes.
Uno de los furibundos fue el diputado UDI Gustavo Hasbún quien llegó a sostener que el ministro Juica “terminará en un partido político de izquierda” y afirmó que el supremo “actúa con un ánimo revanchista hacia el gobierno y los partidos de derecha”, asegurando que el magistrado les estaba “pasando la cuenta”
Esta confesión de Hasbún sólo puede interpretarse como el dolor de la derecha por la actuación de Milton Juica respecto de los procesos contra los criminales de la dictadura, y bueno, a confesión de parte ya sabemos…
Volviendo al comienzo, se ha dicho que la designación del ministro Ballesteros tuvo por objeto sacarlo de la Sala Penal del tribunal para que dejara de obstaculizar los procesos de DDHH.
Otra versión es que fue un gesto del poder judicial para adecuarse a los tiempos de la derecha. Como sea, llama la atención y preocupa.
Se trata de temas que no pueden ser ajenos al debate público porque uno de los asuntos centrales del desarrollo democrático de la sociedad es el relativo a la administración de Justicia y la independencia de los tribunales, cuestión aun en vías de resolverse en un país como el nuestro en que subsisten enclaves cavernarios, como la justicia militar aplicada a los civiles, o en que se ha dado una extrema politización en la designación de los integrantes del máximo tribunal.
La histórica falta de autonomía e independencia de los tribunales, agudizada por la dictadura militar y por los gobiernos democráticos que le sucedieron, sigue siendo una de las grandes tareas pendientes.

Honduras: Manifiesto Popular



logo fnrp - copia
Las organizaciones populares miembros del Frente Nacional de Resistencia Popular, reunidas hoy 21 de enero en las instalaciones del STIBYS, nos manifestamos en los siguientes términos.
1. Reiteramos, nuestro compromiso con los 5 ejes de articulación de la lucha social trazados por el Frente Nacional de Resistencia Popular, en su Asamblea intermedia realizada el 16 de agosto de 2011, que incluyen:
a. Lucha contra las privatizaciones de los servicios públicos y contra los atentados a los derechos sociales, políticos y sus instituciones conquistadas.
b. Lucha contra la entrega de nuestra soberanía y los recursos naturales a intereses privados y transnacionales
c. Lucha por la transformación agraria y el fortalecimiento de sector social de la economía.
d. Lucha por la defensa de las organizaciones populares.
e. Lucha por la justicia, el respeto a la vida y a los derechos humanos.
2. Nos pronunciamos por dar un nuevo impulso a la movilización popular, con la que resistimos y contenemos el modelo neoliberal, defendemos las conquistas de la clase trabajadora y vamos construyendo poder popular desde la base.
3. Convocamos a una amplia del Frente Nacional de Resistencia Popular, en el marco de una Asamblea Intermedia, con la participación de las 17 mesas de los sectores populares y representantes territoriales, para acordar una agenda de lucha social.
4. Declaramos nuestra voluntad de combinar los distintos métodos de lucha política y social, como son la lucha de calle y la lucha electoral, con la que nos proponemos construir, tomar y ejercer el poder en favor del pueblo pobre.
5. Condenamos la continuación de la represión en el valle del Aguán, especialmente el asesinato de nuestro compañero Matías Valle, asesinado por las fuerzas represivas del Estado el 20 de enero.
6. Asumimos la lucha por la educación pública y gratuita en todos los niveles, el respeto al estatuto del docente, la solidaridad con las organizaciones magisteriales y la defensa de las conquistas populares. En tal sentido, llamamos a los padres de familia del país a matricular a sus hijos en el sistema público de educación.
7. Condenamos los intentos del Estado por destruir sindicatos y otras organizaciones populares como el Sindicato de Trabajadores de la UNAH (SITRAUNAH) y el Sindicato de Trabajadores del Instituto de conservación forestal (SITRAICF), que sentarían un precedente para desmontar todos los sindicatos públicos.
8. Repudiamos las nuevas agresiones contra organizaciones y asentamientos campesinos, especialmente con los compañeros de Naco Cortés, salvajemente desalojados por la fuerza policial.
9. Exigimos que se den cumplimiento a los compromisos suscritos por el Estado con el Movimiento Unificado campesino del Aguán (MUCA), y rechazamos la propuesta de sojuzgamiento que intenta imponer en beneficio de la banca privada (FICOHSA).
10. Demandamos la liberación inmediata del compañero Humberto Castillo, preso político del estado.

¡Resistimos y Venceremos!
21 de enero de 2012
Central Genera del Trabajadores de Honduras
Confederación Unitaria de Trabajadores de Honduras
Frente Nacional de Resistencia Popular

Ley SOPA: Hacia la consolidación del Estado Policial

  • Sábado, enero 21, 2012, 0:00 Librered
Durante 24 horas, el miércoles, más de cien portales de internet protagonizaron un “apagón digital” en contra de uno de los más recientes proyectos de censura y persecución promovidos por el Congreso de Estados Unidos. La frase “imagina un mundo sin conocimiento libre” se multiplicó en la red, entre páginas “a media luz”.

De aprobarse el proyecto de ley Sopa (Stop Online Privacy Act), “el control cibernético y el poder del gobierno norteamericano, a nivel mundial, sería el de un estado policial aterrador en toda la Red”, detalló la pedagoga Thais Marrero en una entrevista ofrecida a la Agencia Venezolana de Noticias (AVN).
El documento, presentado el 26 de octubre de 2011 en la Cámara de Representantes, fue engavetado el pasado 14 de enero hasta que no se logre un consenso entre republicanos y demócratas. Su impulsor es el presidente del Comité Judicial de la Cámara, el republicano Lamar Smith.
La asesora del ministerio venezolano de Ciencia y Tecnología calificó como “un mecanismo totalitario de censura” a este instrumento que restringe la libertad de los usuarios para descargar música, películas o textos gratis.
“La ley Sopa es la que ha tenido mayor difusión, pero ella va acompañada por otra, que está pasando por debajo de la mesa, la cual se denomina Ley P.I.P.A., para la Protección de la Propiedad Intelectual“.
Ambos documentos se articulan para “bloquear, censurar, atacar, cerrar portales, sitios web, redes sociales y desconectar buscadores, después de una reclamación por la infracción de los derechos de autor”, agregó la ex decana de Postgrado de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodíguez.
“La iniciativa no es sólo de Lamar S. Smith, sino de una cofradía compuesta por unos diecinueve congresistas unidos a una lista de 140 gigantescas y multimillonarias empresas y compañías”.
Algunas de las corporaciones interesadas en la pronta aprobación del texto están desde la American Federation of Musicians (AFM); American Federation of Television and Radio Artists (AFTRA); American Society of Composers, Authors and Publishers (ASCAP) hasta emporios cosméticos como Estée Lauder Companies o L’Oreal; pasando por las reconocida cadena Sony.
Uno de los grandes millonarios que aupan el proyecto de censura es Keith Rupert Murdoch, “magnate del negocio de los medios de comunicación, información y cinematográficos, dueño del emporio News Corporation; poder que controla el 75 % de los contenidos que a nivel planetario circulan a través de sus operadores de cable, satélite y televisión”, destacó Marrero quien se especializa también en andragogía y forma parte de la Comunidad Venezolana de Profesionales de las Relaciones Internacionales y Defensores de la Solidaridad Mundial.
La ley Sopa “pone en jaque pone en jaque a los denominados recursos multimedia y a los recursos educativos abiertos (REA, u OER, por sus siglas en inglés)”.
Su imposición, advierte Marrero, pondría punto y final a una red de investigación global que paulatinamente han construido “estudiantes, profesores e investigadores de todo el mundo, quienes comparten y utilizan gratuitamente materiales digitalizados”.
Neirlay Andrade


La SOPA se enfría, pero igual habrá ciberprotestas en EE.UU.

Publicado el 1/18/12 • en Contrainjerencia
ley-sopa
ARIEL VERCELLI / TELAM – Las ciberprotestas en Estados Unidos contra los anteproyectos de ley SOPA y PIPA ya tienen sus primeros movimientos.
Varias corporaciones comerciales, asociaciones de usuarios y el público en general harán hoy una jornada de ciberprotesta en sitios web de Internet y varias redes sociales.
El senador republicano Lamar Smith reconoció las críticas efectuadas contra los proyectos SOPA y PIPA y hay varios indicios de que el 24 la ley podría congelarse.
El 2012 comenzó bien movido en Estados Unidos en relación a las diferentes críticas, adhesiones y protestas sobre los proyectos de ley SOPA, PIPA y OPEN. La mayoría de las empresas de Internet e instituciones del país ya se manifestaron sobre los proyectos.
Sin embargo, el alarmante y muy promocionado apagón de Internet parece que hoy sólo será una ligera ciberprotesta. No se esperan cortes de servicios, pero sí manifestaciones contra los proyectos SOPA y PIPA.
El sitio web sopastrike (que puede traducirse al español como golpe a SOPA) publicó una lista bien actualizada con aquellas empresas e iniciativas norteamericanas que se suman (y de la forma en que lo hacen) a la protesta de este miércoles. Entre otras, se listan Google, Reddit, Wikipedia, Mozilla, Internet Archive o WordPress. Cada una de ellas tiene intereses diferenciados y una posición propia para protestar contra los proyectos de ley.
La empresa norteamericana Google Inc. adelantó que no se sumará a la medida de fuerza aunque sus directivos sí volvieron a ratificar su rechazo a los proyectos de ley. Desde Google anunciaron que no cortarán sus servicios por considerarlo algo irracional. La protesta de Google Inc. sólo se dará a través de información en la portada del buscador.
Algo similar podría ocurrir con Twitter y Facebook, que tampoco cortarán ni un sólo minuto sus millonarios servicios globales.
La empresa norteamericana de microblogging Twitter Inc. expresó que tampoco se sumará al supuesto apagón de Internet. Al igual que en Google Inc., los directivos de Twitter continúan criticando el proyecto SOPA, pero entienden que apagar sus servicios globales por un problema local es algo irracional.
Entienden que en la lucha contra la censura y los proyectos SOPA y PIPA la plataforma de microblogging es más importante encendida que apagada.
Sin embargo, pequeñas empresas de Estados Unidos y otras iniciativas como Wikipedia sí podrían suspender sus servicios en Internet. Por ejemplo, las empresas Reddit, Chezburguer, Destructoid o Red 5 sí anunciaron la suspensión de sus servicios para hoy.
Es claro, el impacto de la protesta de estas empresas es muy inferior a lo que se esperaba inicialmente. Toda hace pensar que la ciberprotesta no será ni una gran cibermovilización ni un apagón de la red mundial.
La Fundación Wikimedia anunció que las comunidades detrás de la Wikipedia decidieron llevar adelante el apagón de la enciclopedia en inglés por 24 horas. Desde Wikimedia se remarcó que la decisión de establecer el apagón como protesta fue consensuada por miles wikipedistas en todo el mundo. Suponen que a través de un corte de sus servicios por un día van a concientizar a sus lectores y luchar contra la censura.
Estas luchas recién comienzan. Aunque la administración de Barack Obama critique los proyectos de ley e, incluso, Lamar Smith acepte críticas contra SOPA y PIPA, es claro que el gobierno norteamericano y sus corporaciones comerciales igual van a buscar endurecer tecnológicamente la gestión digital del derecho de autor y derecho de copia.
Aunque la SOPA se enfríe, los intereses industriales norteamericanos buscarán una y otra vez recalentar su posicionamiento global.

Atacan sitios de gobierno de Brasil por cierre de Megaupload

El grupo de piratas informáticos Anonymous saboteó páginas oficiales en Brasil, como parte de una serie de ataques globales en respuesta a la ofensiva judicial contra el sitio Megaupload, acusado en Estados Unidos de propiciar la piratería en la web.
Sitios de la Gobernación de Brasilia, con el dominio df.gov.br, salieron del aire a las 02: 47 horas locales (misma hora en Uruguay) de este sábado y fueron restablecidos 04:20, informó el portal de noticias UOL, ligado al diario Folha de Sao Paulo.
Las páginas electrónicas perjudicadas estaban incluidas en una lista de 100 blancos, todos brasileños, divulgada previamente por Anoymous, en rechazo a la prisión, en Nueva Zelandia, de Kim Schmitz, fundador de Megaupload.
Ayer Anonymous también atacó el sitio web del Elíseo, la sede de la presidencia francesa, después que el presidente francés, Nicolas Sarkozy, saludara en un comunicado la decisión de la corte federal estadounidense de cerrar el sitio Megaupload.com, una de las más importantes plataformas de intercambio de archivos en internet.
En 2011 Anonymous y otros grupos sabotearon sitios de la Presidencia y varios ministerios brasileños en los que fueron incluidos mensajes con consignas nacionalistas y contra la corrupción.
La justicia estadounidense ordenó el jueves pasado el cierre de Megaupload.com - una de las plataformas más importantes de intercambio de archivos en Internet- y la Policía neozelandesa detuvo a su fundador, en una ofensiva contra las descargas ilegales de archivos en Internet.
El cierre de Megaupload.com fue seguido del anuncio de represalias por el colectivo de piratería Anonymous, que dijo en Twitter haber puesto fuera de servicio las páginas del Ministerio de Justicia de Estados Unidos, la casa de discos Universal Music y la asociación profesional del disco RIAA, que permanecían inaccesibles durante buena parte del jueves.
Cuatro responsables del sitio con sede en Hong Kong, entre ellos su fundador, Kim Dotcom, de 37 años, fueron detenidos en Auckland (Nueva Zelanda) por las autoridades neozelandesas que dieron curso a un mandato de detención de Estados Unidos.
El FBI (policía federal estadounidense) y el Departamento de Justicia estimaron en un comunicado que se trata de uno de los más "grandes casos de violación de derechos de autor jamás tratados en Estados Unidos".
El anuncio del cierre de Megaupload se produce en medio de una polémica en Estados Unidos sobre una propuesta de ley antipiratería (SOPA) ,contra la que se manifestó, entre muchos otros, el sitio de Internet Wikipedia, cerrando su acceso el miércoles, y Google enmascarando su logo.
Megaupload.com contaba con más de 150 millones de usuarios y 50 millones de visitantes por día, es decir 4% del tráfico mundial en la red.
En base a agencias
El País Digital

Miguel Urbano Rodrigues

EE.UU. de América, una  «dictadura democrática» en 

camino hacia un estado totalitario militar

El  Senado va a votar un proyecto, el SOPA, que autoriza a la Secretaría de Justicia a incriminar a  cualquier Web cuyo contenido sea considerado ilegal o peligroso por el gobierno de los Estados Unidos


La escalada de leyes reaccionarias en los Estados Unidos señala el fin del régimen democrático en la gran República
La escalada de leyes reaccionarias en los Estados Unidos señala el fin del régimen democrático en la gran República
Caracas, 8 ene. 2012, Tribuna Popular TP.- El  pasado 31 de diciembre el Presidente Barack Obama ofreció al  pueblo  norteamericano un  presente envenenado para 2012: la promulgación de la  llamada Ley de Autorización de la Defensa Nacional.

La degradación del régimen se acentúa de año en año.  La fascistización de las Fuerzas Armadas en las guerras imperiales es hoy inocultable.


El  discurso que pronunció para justificar  su gesto fue un modelo de hipocresía.
El Presidente declaró discordar de algunos párrafos de la ley. Siendo así, podría haberla  vetado,  o podría haber devuelto el  texto con sus sugerencias. Pero no lo hizo.
El  día 24 de enero, el  Senado va a votar un proyecto, el SOPA, que autoriza a la Secretaría de Justicia a incriminar a  cualquier Web cuyo contenido sea considerado ilegal o peligroso por el gobierno de los Estados Unidos.  De acuerdo con el texto en debate, la simple colocación  de un artículo en una  red social puede motivar la intervención de la Justicia de Washington.
La iniciativa ya fue  definida por algunos medios como un terremoto político.
El pánico que provocó  fue tal  que la Netcoalition.com  -alianza que agrupa gigantes digitales como Facebook, Twitter, Google, Yahoo, AOL y Amazon- admite que llevará a cabo un «apagón colectivo» durante horas si el  Congreso aprueba el proyecto.
La ley, teóricamente motivada por la necesidad de combatir la piratería digital, será de aplicación mundial. En  otras palabras, si una  Web europea, asiática o africana publica algo que las autoridades norteamericanas consideren «peligroso» puede ser bloqueada en los Estados Unidos  por decisión de la justicia de Obama.
Despojada de la retórica que la envuelve, la Ley de Autorización de la Seguridad Nacional, ahora vigente, en la práctica revoca la bicentenaria Constitución  del país.
Afirma Obama que la «amenaza de Al Qaeda a la Seguridad de la patria» justificó la iniciativa que elimina libertades fundamentales. A partir de ahora, cualquier ciudadano sobre el cual pese la simple sospecha de conexiones con «el terrorismo» puede ser apresado por tiempo ilimitado. Y eventualmente sometido a tortura en el ámbito de otra ley aprobada por el Congreso.
Comentando la decisión gravísima del Presidente, Michel Chossudovsky recuerda que la misma le trae a la  memoria el decreto de Hitler para «la Protección del Pueblo y del Estado» firmado  por el mariscal Hindenburg  en 1933 después del  incendio del Reichstag.
La escalada de leyes reaccionarias en los Estados Unidos señala el fin del régimen democrático en la gran República.
El  discurso mediante el cual  Obama justificó hace días el presupuesto de Defensa, vino a  confirmar el creciente protagonismo del Pentágono – ahora dirigido por Panetta, el ex director de la CIA – en la definición de la estrategia de dominación  planetaria de los Estados Unidos. Al esclarecer que la prioridad es ahora Asia, el Presidente  afirmó enfáticamente que los Estados Unidos son y serán la primera potencia militar del mundo. Recordó lo obvio. El presupuesto de Defensa norteamericano supera la suma de los diez mayores que le siguen.
La degradación del régimen se acentúa de año en año.  La fascistización de las Fuerzas Armadas en las guerras imperiales es hoy inocultable.
Comentando esa evolución, respetados observadores internacionales, algunos de ellos norteamericanos, definen a los Estados Unidos en este inicio del tercer milenio como «dictadura democrática.»
Chossudovsky va más lejos; enuncia una evidencia dolorosa cuando escribe  que en los Estados Unidos se acentúa la tendencia hacia  «un Estado totalitario militar con ropaje civil».
Desmontarles la fachada es una exigencia para cuantos identifican en el imperialismo una amenaza a la  propia continuidad de la vida. Tarea difícil, pero indispensable.
Significativamente, las leyes fascistizantes comentadas en este artículo pasarán casi desapercibidas en Portugal. Los analistas al  servicio de la burguesía y los medios llamados  de referencia ignorarán el tema, en franca  demostración del vasallaje neocolonial de la escoria humana que oprime y humilla a Portugal.
Vila Nova de Gaia, 6 de enero  de 2012
Traducción de Marla Muñoz

Anonymous llama a no comprar música, películas y videojuegos durante campaña “Marzo Negro”

  • Domingo, enero 22, 2012, 0:40 Librered
“Las industrias de la música, la televisión, el cine y el videojuego han decidido apoyar una legislación que permite la censura y el cierre de páginas sin procedimiento judicial. Han decidido golpear primero, pero nosotros podemos hacerlo donde más les duele: en su margen de beneficios”, puntualizó el grupo.

El grupo de piratas informáticos Anonymous echó a andar una iniciativa contra la industria del entretenimiento (televisión, cine, videojuegos) denominada “Marzo Negro”. La invitación es a que las personas no compren ningún producto de este tipo durante cuatro semanas, con el fin de reducir los ingresos de dichas compañías.
Anonymous se sale de la red. El grupo de hackers busca no sólo afectar los sistemas informáticos sino la economía como respuesta al cierre del sitio de descargas Megaupload y a las leyes antipiratería que se discuten en varios países y que, desde su perspectiva, promueven la censura y restringen la libertad de información.
La estrategia es detener la compra de películas, música y videojuegos durante el mes de marzo. Los detalles de la campaña contra los gigantes del entretenimiento circulan en sus cuentas de redes sociales.
“Las industrias de la música, la televisión, el cine y el videojuego han decidido apoyar una legislación que permite la censura y el cierre de páginas sin procedimiento judicial. Han decidido golpear primero, pero nosotros podemos hacerlo donde más les duele: en su margen de beneficios”, puntualiza el comunicado de Anonymous.
“No alimentemos más a quien no nos respeta. Son sólo cuatro semanas. Nosotros podemos aguantar sin ellos. ¿Cuánto tiempo pueden aguantar ellos sin ningún ingreso”, agregan.
El FBI anunció el jueves 19 de enero el cierre de la página de descargas Megaupload por un supuesto delito de piratería informática. Desde ese momento el grupo Anonymous ha llevado a cabo diferentes ataques a sitios web gubernamentales y de empresas privadas que apoyan los proyectos de ley antipiratería que actualmente se discuten.
VTV

Reino Unido registra la tasa de desempleo más alta en 17 años

  • Jueves, enero 19, 2012, 0:00 Librered
Reino Unido registra ya 2,68 millones de desempleados, la cifra más alta desde enero de 1996, informó este miércoles la Oficina Nacional de Estadística (ONS).

Entre septiembre y noviembre se reportaron 118.000 personas sin un puesto laboral, con lo cual la tasa de paro se situó en 8,4 por ciento, un punto por encima al trimestre anterior.
De acuerdo con el organismo, el número de jóvenes sin trabajo aumentó en 52.000, para una cifra total de 1,04 millones.
Por otro lado, el dato de acogidos a beneficios por desempleo subió en 1.043 personas, hasta llegar a 1,6 millones.
Analistas descartan un cambio en la actual situación del mercado laboral británico para 2012 ya que muchos bancos y empresas anunciaron despidos masivos.
Asimismo, los recortes de presupuesto provocarán también una pérdida de trabajos en el sector público.
Las estadísticas divulgadas este miércoles por la ONS se suman a la caída de las previsiones de aumento del empleo, según un estudio del grupo Manpower.
Esa entidad reveló recientemente que la mayoría de las empresas británicas descartó la contratación de empleados en los próximos tres meses.
Manpower se entrevistó con 2.000 firmas y constató que un 80 por ciento de estas no manifiestan interés en la apertura de nuevos puestos laborales.
PL


EL MUNDO › DETRAS DE LA DEMONIZACION DE LOS CHAVS SE ESCONDE UNA FORMA DE CULPAR A LOS POBRES POR SER POBRES

Nuevos estereotipos para promover el ajuste

Las tres décadas de neoliberalismo marcaron el triunfo de un individualismo que hundió el sistema de valores solidarios de la clase trabajadora. En 1979 había siete millones de obreros británicos. Hoy hay dos millones y medio.

Los indignados acampados frente a la catedral de San Pablo, en Londres, una cara del problema.

 Por Marcelo Justo
Desde Londres
Página 12
La demonización de la clase trabajadora británica tiene un acrónimo indescifrable: “Chavs”. Nadie sabe qué significa, pero en páginas webs, en programas televisivos y en análisis mediáticos populares o “serios” sirve para estigmatizar a jóvenes que viven en viviendas municipales y tienen un tipo específico de acento y aspecto físico. “En realidad es una manera oblicua de definir al conjunto de la clase trabajadora y responsabilizar a los pobres de ser pobres”, escribe Owen Jones, autor de Chavs, un libro clave sobre el tema. En medio de la actual crisis, la justificación cae al dedillo. La pobreza no se debe a los problemas de la economía sino a las fallas del propio individuo o de su familia: a los hogares dislocados, a la falta de ambición o inteligencia.
Las tres décadas de neoliberalismo, inauguradas por Margaret Thatcher con una drástica desindustrialización en los ’80, marcaron el triunfo de un individualismo que hundió el sistema de valores solidarios de la clase trabajadora. En 1979 había 7 millones de obreros con un fuerte peso de los mineros, portuarios y automotrices. Hoy, hay dos millones y medio, las minas han desaparecido y solo la empresa automotriz, en manos extranjeras, está creciendo.
En este vacío de identidad de una clase obrera en retirada surgen los “chavs”. Objeto de escarnio en la prensa o de burla en programas televisivos y cenas de clase media, los “chavs” son presentados como parásitos enquistados en el tejido social. Según el estereotipo son desempleados crónicos, adolescentes que se embarazan para acceder a los beneficios sociales por hijo, responsables del déficit fiscal y moral, virtuales delincuentes con un coeficiente de inteligencia por el suelo y una familia disfuncional. “Lo que llamábamos la respetable clase trabajadora prácticamente ha desaparecido. Hoy la clase trabajadora en realidad no trabaja para nada y está sostenida por el Estado de bienestar”, señala el comentarista conservador Simon Heffer.
El estereotipo ha ayudado a justificar el draconiano ajuste fiscal de la coalición conservadora-liberal demócrata que encabeza el primer ministro David Cameron, pero también ha servido de base para propuestas decimonónicas de limpieza social. En 2008 un concejal conservador, John Ward, llamó a la esterilización obligatoria de las personas que tuvieran un segundo o tercer hijo mientras cobraban beneficios sociales, medida apoyada con entusiasmo por los lectores del conservador Daily Mail escandalizados por “estos aprovechadores y sinvergüenzas que están hundiendo el país”.
La obsesión clasista y el estereotipo han llevado a confusiones cuasicómicas. En un panfleto para las elecciones de 2010, los conservadores aseguraron que en algunas zonas pobres, “el embarazo adolescente de menores de 18 años es de un 54 por ciento”. En realidad era un 5,4 por ciento, cifra que representaba una caída respecto a lo que sucedía durante el thatcherismo. En el departamento de prensa conservador nadie se percató del error tipográfico. A pesar de que estaba hablando de más de la mitad de las menores de 18 años de esas zonas, el fenómeno ya había sido naturalizado por el prejuicio.
Una de las curiosidades es que se usa el término “chavs” con certeza de concepto sociológico, a pesar de que nadie puede decir a ciencia cierta qué significa el acrónimo. El diccionario de Oxford por Internet define al “chav” como “un joven de clase baja, de conducta estridente y patoteril que usa ropas de marca, reales o imitadas”. Otro diccionario de 2005 los define como “joven de clase trabajadora que se viste con ropa deportiva”. Un mito popular lo hace pasar como “Council Housed and Violent” (violento que vive en casas municipales)
Esta vaguedad permite englobar a amplios sectores sociales. En un libro que va por la novena edición y vendió más de 100 mil ejemplares, The Little book of Chavs, se identifican los típicos trabajos “chavs”. La “chavette” –mujer chav– es una aprendiz de peluquería, limpiadora o camarera mientras que los hombres son guardias de seguridad o mecánicos y plomeros “cowboys” (chantas). Según el libro, “chavs” de ambos sexos suelen ser cajeros en los supermercados o empleados de hamburgueserías.
Esta tipificación laboral corre paralela a los cambios que ha vivido la clase trabajadora británica en los últimos 30 años. Hoy una cuarta parte de la fuerza laboral trabaja part time y más de un millón y medio se encuentra en empleos temporarios. El salario medio de unas 170 mil peluqueras (“chavettes”) está apenas por encima de la mitad del promedio salarial de la población, medida que define la línea de la pobreza en el Reino Unido. En ciudades que alguna vez giraron en torno de la actividad fabril o minera, los escasos trabajos que hay son en supermercados o farmacias. “No solo son trabajos más inseguros. Están mucho peor pagos. Cuando Rover quebró en Birmingham con la pérdida de 6500 puestos, el ingreso promedio que cobraron los que consiguieron trabajo era una quinta parte menos que lo que ganaban en la automotriz”, apunta Owen Jones.
La paradoja es que en una sociedad tan clasista como la británica, en la que el acento y la universidad (Oxford, Cambridge) define el futuro de una persona, conservadores y nuevos laboristas propagan el mito de que hoy todos los británicos son “clase media”, salvo esa pequeña subclase disfuncional y patológica a la que le falta ambición o fibra moral: los “chavs”. En 1910 Winston Churchill, entonces ministro del Interior del Partido Laborista, propuso la esterilización de más de 100 mil personas a las que consideraba “débiles mentales y degenerados morales” para salvar al país de la decadencia. Un siglo más tarde la decadencia sigue amenazando al Reino Unido, pero la fórmula es más “civilizada”: un estigma que niega la existencia y el significado social de la clase trabajadora.


Los indignados lusos salen a la calle contra los nuevos recortes sociales del Gobierno

  • Domingo, enero 22, 2012, 0:00 Librered
Los “indignados” lusos volvieron a salir este sábado a las calles de Lisboa contra los nuevos recortes sociales que pretende aplicar el Gobierno conservador portugués.

La concentración, que transcurrió entre la céntrica plaza del Marqués de Pombal hasta el Parlamento luso en Sao Bento, registró leves incidentes entre el grueso de la manifestación y un pequeño grupo ultraderechista.
La policía antidisturbios tuvo que intervenir para calmar los ánimos y evitar mayores confrontaciones.
La llamada plataforma social “15 de octubre”, heredera del movimiento luso “Geracao á rasca” (Generación en apuros), encabezó la marcha que llevó mensajes contra el pago de la deuda y los recortes sociales.
Entre ellos, destacaron algunos alusivos a unas recientes declaraciones del presidente portugués, Aníbal Cavaco Silva, quien comentó que las pensiones que acumula (1.300 euros mensuales, según sus cálculos) “casi seguro que no van a ser suficiente para pagar” sus gastos.
“¡Cavaco pobrecillo! Puedes emigrar”, se leyó en algunos carteles de los participantes, quienes justificaron sus duras críticas a las manifestaciones del Jefe de Estado al considerarlas inoportunas por existir jubilados que apenas ganan 400 euros en Portugal.
Nacido el pasado año, el movimiento ciudadano “15 de octubre”, que engloba a 41 movimientos independientes, rechaza también la falta de representatividad del actual sistema democrático y el sometimiento de la política a los intereses económicos.
Mensajes contra el Fondo Monetario Internacional y la Unión Europea (UE), que han prestado 78.000 millones de euros a Portugal para evitar la bancarrota, y consignas en protesta por el alto desempleo completaron la manifestación.
Según los últimos cálculos oficiales, la tasa de desempleo del país crecerá hasta cerca del 13% este año.
Portugal, que atraviesa la peor recesión de los últimos 30 años.
EFE

Prosiguen protestas anti-neoliberales en Rumanía

  • Sábado, enero 21, 2012, 0:40 Librered
Miles de rumanos salieron a las calles de Bucarest este viernes por octavo día consecutivo para pedir la dimisión del Gobierno de Traian Basescu, al que responsabilizan de una crisis social y un brusco deterioro de las condiciones de vida de la población.

Entre los manifestantes se contaban docentes, que protestaron frente al Ministerio de Instrucción, donde reclamaron además la renuncia del titular de la cartera, Daniel Funeriu. También se hicieron presentes en Plaza de la Universidad, donde se unieron al cortejo de protestas.
Como en los días precedentes, los manifestantes crecían en número a medida que avanzaba la tarde y se cerraba la jornada laboral. La manifestación de este viernes se desarrolló en forma pacífica y sin incidentes.
El jueves, cerca de 10.000 personas se manifestaron contra las medidas neoliberales del Ejecutivo en el centro de Bucarest. Y al margen de las protestas, hacia la noche, se infiltraron grupos de “hooligans”, que produjeron algunos disturbios y lanzaron botellas contra la policía.
Choques violentos se registraron durante el fin de semana, cuando hubo decenas de heridos y de arrestos, además de daños materiales a la capital, en choques entre la policía y manifestantes.
“Salimos a las calles porque queremos ser respetados, y porque queremos vivir en un Estado de derecho”, dijo un docente a la empresa de medios Mediafax.
Ansa
22 Ene 2012

Barcelona denuncia a 811 personas en seis meses

por dormir en la calle 

por Kaos. Derechos Humanos
Domingo, 22 de Enero de 2012 08:05

La cifra sólo se refiere a quienes incumplieron la ordenanza de civismo por dormir en la vía pública y no por infringir otros artículos.
Agencias
El Ayuntamiento de Barcelona denunció 811 personas personas durante el segundo semestre de 2011 por dormir en la calle, según ha informado el concejal de Movilidad, Eduard Freixedes (CiU), en la Comisión de Seguridad y Movilidad de este jueves.
La cifra sólo se refiere a quienes incumplieron la ordenanza de civismo por dormir en la vía pública y no por infringir otros artículos, por lo que el número total de denunciados aumentaría, si bien no ha sido detallado. Freixedes sí la ha comparado con la registrada en el mismo período de 2010, cuando las denuncias realizadas fueron 803, tan sólo ocho menos.
El concejal de Movilidad ha anunciado la cifra tras ser preguntado por ella por Joaquim Mestre (ICV-EUiA), quien además ha pedido un desglose por distritos y por semanas, un detalle que Freixedes se ha comprometido a entregarle próximamente. La cifra se conoce una semana después de que el alcalde, Xavier Trias, negara que se hubiera multado a ningún 'sin techo' por dormir en la calle, después de que la Síndica de Greuges de Barcelona, Maria Assumpció Vilà, reprochase al consistorio las actuaciones de la Guardia Urbana que ha cifrado Freixedes.


Gobierno italiano busca aplicar un duro plan de desregularización y privatizaciones

  • Sábado, enero 21, 2012, 0:50 Librered
El Gobierno italiano, que preside el excomisario europeo Mario Monti, aprobó este viernes un duro plan de privatizaciones en varios sectores.
Mario Monti
En un Consejo de Ministros de unas ocho horas de duración dada la amplitud de los temas a tratar y la polémica que había suscitado, el Ejecutivo italiano tiró adelante la primera de las reformas que pretende realizar, tras el paquete de recortes de más de 30.000 millones de euros de diciembre pasado.
Según Monti, lo que ha frenado el crecimiento económico de Italia en las últimas décadas son la “insuficiente competencia de mercado y lo inadecuado de las infraestructuras”.
“Tenemos en cuenta que habrá comentarios negativos”, añadió Monti respecto a este nuevo “paquetazo” neoliberal. El mandatario italiano dijo que quiere aplicar una “rigurosa limitación de los poderes públicos con reglas de mercado”.
El decreto ley pretende ampliar de 18.000 a 23.000 el número de farmacias, liberalizando además sus horarios y turnos de trabajo. Además, el plan permitirá a las farmacias establecer libremente, sin regulación alguna, los precios de los medicamentos.
Por su parte, el ministro de Desarrollo Económico afirmó que se realizarán privatizaciones en sector del gas, los servicios públicos municipales y el transporte allá “donde sea posible”.
“Puede haber aspectos que afecten pero lo que es crucial para nosotros no es tanto si una empresa es de propiedad pública o privada. Es relevante si esa empresa se mueve en un ámbito de competencia o no”, dijo Mario Monti.
El decreto ley deberá ahora someterse al examen de los partidos políticos en el Parlamento.
LibreRed.net