jueves, 26 de enero de 2012

Gelman: Estado es responsable por "todas las víctimas"/Brovetto: quitar decisión a los gremios es "retroceder un siglo"/Presidente COFE, Pablo Cabrera“Se está cercenando la verdadera expresión de la gente”/Sindicatos Salud Pública critican cambios


Hola, a continuación va nota que me solicitaron los compañeros de la revista Punto Final, de Chile, una de las expresiones gráficas más antiguas y respetables de la izquierda latinoamericana, con una trayectoria de casi medio siglo que arranca el 15 de Septiembre de 1965. El golpe militar de Pinochet, del 11 de Septiembre de 1973, requisó los ejemplares que estaban en la calle y saqueó e incendió la dirección de la revista. Quienes conformaban su equipo editorial sufrieron persecución, torturas, cárcel y varios de ellos fueron muertos por la represión pinochetista. En 1989 reapareció en Chile en su clásica secuencia quincenal, que ha mantenido con total continuidad hasta el presente. Es para mi un orgullo ser colaborador de Punto Final.

Santiago, Chile / Edición Nº 737, 8 de Julio de 2011

Rosa Luxemburg y las luchas 
 
revolucionarias en América Latina *


Atilio A. Boron

La nueva crisis general del capitalismo, evidenciada no sólo en la periferia del sistema sino en su propio corazón europeo y norteamericano, torna más urgente que nunca el re-examen de los grandes legados teóricos de la tradición marxista. La bancarrota del neoliberalismo, sostenido apelando a dosis cada vez mayores de violencia, se torna evidente en los acampes que conmueven al estado español, la inesperada “poblada” islandesa (meticulosamente oculta por la prensa del capital), la tenaz resistencia de los ... (clic abajo en Más información) griegos (siete huelgas generales en contra del ajuste y el FMI) y la insurgencia de los trabajadores estadounidenses en Wisconsin. Signos estos de una crisis que salta a la vista de todos pese a las mentiras de las oligarquías mediáticas que engañan, desaniman y desmoralizan nuestros pueblos. En Nuestra América la contraofensiva imperialista luego de las múltiples derrotas sufridas en la primera década de este siglo con el derrumbe del ALCA, la heroica sobrevivencia de la revolución cubana, el ascenso del chavismo, los triunfos de Evo Morales y Rafael Correa y el paralelo surgimiento, en el flanco atlántico, de gobiernos calificados de “progresistas” en Argentina, Brasil y Uruguay que, aunque con vacilaciones y ambigüedades y no siempre movidos por las mejores causas, prestaron su colaboración para viabilizar la existencia de proyectos más radicales como los arriba nombrados. Derrotas infligidas por nuestros pueblos pero a las que ahora se agrega la incertidumbre provocada por el despertar de las masas del Norte de África y Medio Oriente y la inesperada reacción de hombres y mujeres del Primer Mundo que, como decía una pancarta en la Plaza del Sol en Madrid, cayeron en la cuenta de que lo que había no era una crisis sino una estafa. 
            En este contexto, nada puede ser más necesario que revisar el arsenal donde se guardan las armas de nuestra crítica. Por supuesto, se trata de un rearme teórico que sólo será efectivo en la medida en que se anude inseparablemente con una praxis transformadora. Una vez más conviene recordar aquellas conocidas sentencias de Lenin cuando decía que “sin teoría revolucionaria no hay praxis revolucionaria”; o que “nada es tan práctico como una buena teoría”; o que “el marxismo no es un dogma sino una guía para la acción”. Una de las grandes victorias ideológicas del capital ha sido convencer a los explotados de todo el mundo que las ideologías han muerto, que sólo importa “lo práctico, lo útil”, confinando la reflexión teórica a las estériles aulas universitarias, cada vez más escindidas de la tragedia que se desenvuelve extramuros. Despojadas del bagaje teórico del marxismo, fundamento irreemplazable de cualquier crítica a la sociedad capitalista, las clases populares quedan indefensas; podrán dar muestras de abnegación y heroísmo pero difícilmente derrotar a sus enemigos. Lo ocurrido en Argentina el 2001 es una prueba irrefutable de esta tesis; y existe el peligro de que las grandes victorias populares obtenidas en Egipto y Túnez se evaporen sin dejar rastros a causa del mismo defecto: la ausencia de una buena teoría que guíe el impulso contestatario de las masas, señalando claramente quién es el enemigo, de que armas dispone, cuál es el terreno de la lucha y cómo se puede hacer para prevalecer en ella. No hay aquí el menor asomo de “teoreticismo” o escolasticismo. Se trata de una convocatoria a fortalecernos mediante la recuperación de nuestro gran legado teórico, instrumento indispensable e insustituible en la lucha contra la dominación del capital. Es a causa de esto que Fidel llamó a librar la gran batalla de ideas
            Y es en este terreno, precisamente, donde la herencia teórica de Rosa Luxemburg (aparte de las enseñanzas ejemplares que nos deja su propia vida) adquiere una extraordinaria actualidad. Rosa fue una crítica implacable del reformismo socialdemócrata y de las maliciosas trampas que tendía a los movimientos populares. Situada en una encrucijada fundamental de la historia del capital: la recuperación luego de la “Larga Depresión” que se extendió entre 1873, poco después de la derrota de la Comuna de París, hasta casi finales del siglo diecinueve, Rosa se vio tempranamente involucrada en la polémica sobre el revisionismo propuesto nada menos que por el albacea testamentario de Friedrich Engels, Edouard Bernstein. En ese extraordinario debate descollaron dos figuras marginales al mundo de la socialdemocracia: Vladimir I. Lenin, y Rosa Luxemburg, ambos procedentes de la periferia europea –uno de la atrasada Rusia, otra de la no menos atrasada Polonia, gran parte de la cual se encontraba bajo el dominio del Zar. Al calor de la polémica uno y otra fueron proyectados al centro de un debate intelectual y político otrora reservado casi con exclusividad para los intelectuales socialistas de la metrópolis europeas del capitalismo, principalmente Alemania. Nacidos en 1870 y 1871 respectivamente, y del todo marginales hasta el momento, sus contribuciones habrían de marcar el punto más alto de un debate cuya actualidad no sufrió merma con el paso de los años. Sociológicamente hablando, el protagonismo de Lenin y Rosa señaló la entrada en escena de una nueva generación de intelectuales marxistas. Si Bernstein había sido amigo de Engels; si Bebel y Liebknecht tenían fluidas relaciones con los fundadores del materialismo histórico; si Kautsky también disfrutaba de la confianza de ambos, la abrupto irrupción de Lenin y Rosa, que jamás habían tenido contacto alguno con Marx o Engels, reflejaba, por una parte, la extraordinaria difusión alcanzada por el marxismo en la periferia europea y, por la otra, un salto generacional sumamente significativo. Al momento de estallar la polémica, en 1899, ninguno de los dos alcanzaba los treinta años de edad. Luego de su intervención en el Bernstein Debatte sus nombres se convertirían en referencia obligada del movimiento socialista internacional.
El ¿Qué hacer? de Lenin y ¿Reforma social o revolución? de Rosa son los dos escritos en donde se plasman sus críticas frontales en contra del revisionismo bernsteiniano[[1]]. Si en el primero de los textos el eje fundamental de la argumentación lo constituye el problema de la organización de las clases y capas explotadas –un problema esencialmente político, por supuesto, y no meramente instrumental o burocrático–, la obra de Rosa incluye un amplio abanico de temas relacionadas con el curso del desarrollo capitalista, el papel y los límites de las reformas sociales y la misión del Partido Socialista. El autor de estas líneas cree sinceramente que, más allá de algunos lugares comunes –como, por ejemplo, la acusación de “espontaneísmo” dirigida en contra de la revolucionaria polaca, o de “aparatismo” con que se suele (mal)interpretar el libro de Lenin– ambos textos expresan un contrapunto susceptible de conjugarse en una armoniosa síntesis[[2]]. Tarea tanto más urgente en tiempos como los actuales, cuando una reflexión sobre las perspectivas del socialismo a comienzos del siglo xxi está signada por una temeraria subestimación de la centralidad de la problemática de la organización (que habilita ensoñaciones como la de “cambiar al mundo sin tomar el poder”) y un no menos temerario desprecio por la teoría, cuando no un sesgo abiertamente antiteórico. Por eso, al menos en América Latina, las reflexiones actuales sobre el porvenir del socialismo tienen todavía mucho que ver con ambos autores. Con Lenin, por la decisiva importancia de las cuestiones organizativas en la lucha contra una “burguesía imperial” organizada como nunca antes en su historia: contrástese si no la fría eficacia práctica de Davos con el intrascendente colorido del Foro Social Mundial, que se resiste tercamente a darse una organización global para luchar contra una burguesía globalizada. Con Rosa, por sus aportaciones sobre los límites del reformismo y la necesidad de pensar en “otro” tipo de reformas que lejos de consolidar al capital (como hicieron los “reformistas” latinoamericanos) preparen el advenimiento del socialismo. O sus reflexiones sobre el surgimiento de la conciencia obrera como producto de la lucha de clases; o acerca de los infranqueables obstáculos que la lógica del capital impone a la democracia y, por ende, la necesidad de construir una democracia socialista porque, según ella, “sin socialismo no hay democracia, y sin democracia no hay socialismo.” ¿Qué podría ser más actual que esta fórmula para develar la miseria de las democracias liberales en América Latina, en realidad, plutocracias disfrazadas de democracia?[3]
  Lamentablemente, ambos autores y su densa obra teórica son muy poco conocidos en la época actual. Por decisivos y cruciales que sean los temas abordados por Rosa ellos constituyen una parte que sólo cobra pleno sentido cuando se la vincula con la obsesiva preocupación leninista por las cuestiones organizativas, dado que, como Lenin lo recuerda con frecuencia, la única arma con que cuentan las clases subalternas para cambiar este mundo es su propia organización. Por eso, uno de los más graves peligros que enfrenta el movimiento popular en América Latina es caer en la falsa antinomia que opone Lenin a Rosa. Si las fuerzas de las clases subalternas han de prevalecer en su combate contra el capital, la síntesis de la obra de estos dos grandes revolucionarios constituye un imperativo categórico. La publicación de sus intervenciones en el Bernstein Debatte, precedidos por sus respectivos estudios introductorios, es nuestra pequeña contribución en esta dirección.
Quisiéramos poner fin a esta breve nota planteando la pregunta acerca de la actualidad de la herencia teórica de Rosa. En su penetrante ensayo sobre Rosa, Lelio Basso, fustiga el balance final que Karl Kautsky extrae de la obra de la revolucionaria polaca. Este decía que “Rosa Luxemburgo y sus amigos tendrán siempre un puesto de gran relieve en la historia del socialismo; de esta historia ellos personificaron una época, la cual ha llegado al final” Precisamente, lo que sostiene el teórico italiano es lo contrario:

Sólo ahora, con el fracaso de la socialdemocracia y con la crisis del dogmatismo, se abre verdaderamente el período histórico en el que el método y el pensamiento de Rosa Luxemburgo pueden y deben convertirse en una guía intelectual del movimiento obrero, porque hoy más que nunca es necesaria la síntesis luxemburguiana de lucha cotidiana y objetivo final, para combatir tanto el oportunismo como el revisionismo, que han llevado a la mayoría del proletariado occidental a una capitulación y al extremismo pseudomarxista que ignora las mediaciones necesarias y quiere “rápida y absoluta” la revolución total.[4]  
En esta misma línea se inscribe una valoración sobre la herencia de Rosa hecha por Néstor Kohan al decir que en el renovado clima político que se vive en América Latina comienzan nuevamente a discutirse las alternativas al capitalismo y las perspectivas del socialismo estigmatizadas y dejado fuera de la agenda de la izquierda durante largos años. El fracaso del pseudoprogresismo -o del “retroprogresismo”, como lo llama Alfredo Grande-  de los regímenes de la “centroizquierda” en Argentina, Brasil, Uruguay y Chile, algunos de los cuales, como el chileno, fueron exaltados hasta la saciedad como el “modelo a emular” porque supuestamente habría exitosamente completado las dos transiciones cruciales: del autoritarismo a la democracia, imitando a la perfección las “virtudes” del Pacto de la Moncloa hoy repudiado en las calles y plazas de toda España; y desde una economía “estatista y socialista” hacia una de libre mercado, regímenes que han desnudado su absoluta incapacidad para crear sociedades más justas y equitativas, ya ni digamos socialistas porque nunca fue eso lo que sus gobernantes se propusieron. En este nuevo clima ideológico, la reaparición del interés por la obra de Rosa no tiene nada de casual. Y Kohan agrega, con razón:

Cuando ya nadie se acuerda de los viejos pusilánimes de la socialdemocracia, de los jerarcas cínicos del estalinismo, ni de los grandes retóricos tramposos del nacional-populismo, el pensamiento de Rosa Luxemburgo continúa generando polémicas teóricas y enamorando a las nuevas generaciones de militantes.[5]  
Agobiados por un régimen de producción cada día más opresivo, predatorio y explotador, que hace que la revolución sea hoy más necesaria que nunca, el extraordinario libro de Rosa combina una mirada analíticamente penetrante y acerada como pocas con una inclaudicable pasión puesta al servicio de la revolución. Por la relevancia de los problemas que aborda, por el modo como los resuelve, por la sorprendente actualidad de sus análisis sobre la articulación entre capitalismo, reformismo, democracia y revolución, su pequeño gran libro, un legítimo clásico del pensamiento marxista, ofrece una contribución invalorable para las luchas emancipadoras de nuestra época. ¡A no desaprovechar ese formidable recurso que pone en nuestras manos!
  _____


*Esta nota retoma algunos conceptos vertidos en la “Introducción”  a la nueva edición de ¿Reforma social o revolución? , de Rosa Luxemburg
(Buenos Aires: Ediciones Luxemburg, 2010)


[[1]] Una pequeña digresión sobre el título de la obra de Rosa. En diversas traducciones al español, y también a otras lenguas, aparece como Reforma o revolución, algunas veces entre signos de interrogación y otras no. Otras traducciones ofrecen Reforma o revolución social. En realidad, el título exacto es ¿Reforma social o revolución?, traducción al castellano del que la autora le puso en alemán: Sozialreform oder Revolution?  

[[2]] Fue precisamente a causa de esto que hemos escrito un largo estudio al  texto de Lenin en nuestro “Estudio Introductorio. Actualidad del ¿Qué hacer?” (Buenos Aires: Ediciones Luxemburg, 2004) haciendo lo propio, años más tarde, con el libro de Rosa Luxemburg.

[3] Hemos examinado este tema en nuestro Aristóteles en Macondo. Notas sobre el fetichismo democrático en América Latina (Córdoba: Ediciones Espartaco, 2009) .

[4]  Basso, Lelio  Rosa Luxemburgo (México: Nuestro Tiempo, 1977 ), pp. 213-214..
[5] Kohan, Néstor 2005 “Rosa Luxemburg. La flor más roja del socialismo” en Rebelión, http://www.rebelion.org/docs/17281.pdf, p. 2.

Gelman: Estado es responsable por "todas las víctimas"

El poeta argentino Juan Gelman afirmó este miércoles que el Estado uruguayo debe asumir su responsabilidad por los crímenes cometidos durante la dictadura (1973-1985) "ante todas las víctimas" y reiteró su rechazo a cualquier compensación económica.
Gelman: Estado es responsable por "todas las víctimas"

"No me considero un representante de las víctimas uruguayas de la dictadura", dijo a Efe Gelman, al aludir a unas declaraciones del canciller Luis Almagro sobre el acto público en que el Estado pedirá perdón por la represión que sufrió ese país, como establece una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

"Esa disculpa y la asunción de responsabilidad debería hacerse ante todas las víctimas de la dictadura, es lo justo", apuntó el poeta, tras recordar que Almagro señaló recientemente que el Estado pediría perdón a las víctimas en su figura y la de su nieta, Macarena Gelman.

La CorteIDH condenó en marzo pasado al Estado uruguayo por la desaparición de María Claudia García, nuera del poeta, y por la supresión de identidad de su hija, Macarena Gelman.

Marcelo Gelman, hijo del poeta, fue secuestrado en 1976 en Buenos Aires y su cadáver apareció poco después, mientras que su esposa fue trasladada a Uruguay, donde se perdió su rastro tras dar a luz en 1977 a Macarena, quien fue entregada a un policía y vivió como hija de éste hasta que Juan Gelman la localizó en el 2000.

Como parte de la sentencia, la Corte ordenó realizar "un acto público en el que las máximas autoridades de Uruguay se hicieran responsables en nombre del Estado de toda la represión de la dictadura que sufrió ese país".

El poeta indicó que todavía no sabe si acudirá a dicha ceremonia, que está programada para marzo próximo. Su nieta Macarena, comentó, "ha invitado al padre de su madre, María Claudia García, la esposa de mi hijo, y su hermano, cosa que me parece correctísima".

Sobre la autorización del Gobierno uruguayo a la indemnización con 513.000 dólares a Macarena Gelman, recordó que antes del fallo de la CorteIDH había renunciado a "cualquier compensación económica" derivada de la denuncia ante el sistema interamericano de derechos humanos.

"No hice la búsqueda de mi nieta y mi nuera buscando plata, pero la corte misma tiene una reglamentación interna por la cual, se le pida o no, otorga determinadas compensaciones económicas, en este caso a mi nieta", declaró.

El poeta también se refirió a otras medidas ordenadas por la CorteIDH, como la creación de una "comisión investigadora de todos los casos de desaparición", y "la principal, la anulación de la Ley de Caducidad, que impedía el castigo de los represores".

"Para los fines prácticos, esa medida ya fue adoptada por el Gobierno uruguayo", apuntó al aludir a la aprobación en octubre pasado de una ley que evita la prescripción de los delitos cometidos durante la dictadura y los declara crímenes de lesa humanidad.

Otra de las medidas "que dispuso la Corte fue que el lugar donde estuvo presa mi nuera" y alrededor de 20 uruguayos se convirtiera en un museo de la memoria y se colocara una placa ahí en nombre de los que habían estado desaparecidos", afirmó.

"Efectivamente, sin esta intervención de la Corte IDH nada de esto hubiera ocurrido", concluyó Gelman, que este miércoles presenta en el Palacio de Bellas Artes de la capital mexicana la cuarta edición de su libro "Cólera Buey", que reúne textos escritos entre 1962 y 1969 de corte anecdótico-político.


Fuente y foto: EFE.
El Espectador
Volante de UTAA

 

 

Brovetto: quitar decisión a los gremios es "retroceder un siglo"

El presidente del Frente Amplio aclaró que no se acordó sumar un integrante más a la ANEP ni a los desconcentrados. La oposición reclama que se cumpla lo acordado.
Al igual que el presidente José Mujica, el presidente del Frente Amplio, Jorge Brovetto, aclaró que en la cumbre de educación no se acordó sumar un integrante más a la ANEP ni a los desconcentrados.
El dirigente consideró que quitarle decisión a los gremios -como pide la oposición- es "retroceder un siglo".
Desde la oposición, el senador nacionalista Jorge Larrañaga reclamó que se cumpla con lo acordado.

25/01/2012 23:08 subrayado


FA no consideró cambios en ASSE

Con picardía
imagen

25.01.2012 20:43

El presidente del Frente Amplio Jorge Brovetto dijo a Montevideo Portal que "absolutamente falso" que en la reunión multipartidaria por educación se hayan considerado cambios en el directorio de ASSE. Brovetto calificó la confusión como una "picardía" de la oposición y reveló que se enteró de los cambios en el directorio de ASSE por la prensa.

El presidente del Frente Amplio Jorge Brovetto aclaró que es "absolutamente falso" que en la reunión multipartidaria por educación realizada este martes se haya acordado modificar la integración del directorio de ASSE.

Brovetto explicó a Montevideo Portal que se trató de una reunión de tres horas en la que solamente se analizaron dos documentos realizados por técnicos de los partidos Colorado, Nacional, Independiente y Frente Amplio.

El presidente del FA dijo que en ningún momento de la reunión se analizó la situación de ASSE, porque no hubiera correspondido hacerlo en un encuentro convocado para analizar la educación.

Según Brovetto, la confusión se generó porque "cuando se plantearon los cambios en el CODICEN, Mujica comentó que va a tener que hacer 'otro tanto' en ASSE". El dirigente del FA sostuvo que "decir que se trató es frivolizar la reunión".

Consultado sobre las razones por las que desde la oposición se aseguró que se había considerado la situación de ASSE, Brovetto se limitó a reiterar lo publicado por él mismo en la cuenta oficial de Twitter del Frente Amplio: "¿picardía de la oposición, o hubo otra reunión de la que no participaron el presidente Mujica ni yo?".

El mandatario del FA no quiso adelantar una posición personal sobre la posibilidad de sumar un integrante al directorio de ASSE, alegando que debería ser previamente considerada por el Frente Amplio, ya que "es un caso que no tiene nada que ver con lo que pasa en la educación".

Brovetto dijo además que se enteró de la remoción del vicepresidente del directorio de ASSE Ángel Peñaloza a través de la prensa, luego de participar en la reunión con el presidente José Mujica.

En la tarde de este miércoles, trascendió que la destitución de Peñaloza generó gran disconformidad en la presidente del directorio del organismo rector de la salud Beatriz Silva, ya que se enteró de la partida del número dos de ASSE a último momento. Montevideo Portal contactó a Beatriz Silva este miércoles, aunque la jerarca se negó a hacer declaraciones sobre el caso.

En tanto, fuentes del MPP informaron a Montevideo Portal que la decisión de colocar a Eduardo González en el lugar de Peñaloza ya estaba tomada desde hace varios meses. De hecho, a González ya se le había ofrecido el cargo en agosto de 2011, cuando se hicieron fuertes los rumores de que Mujica pediría la renuncia del entonces presidente de ASSE Mario Córdoba.

Montevideo Portal




Oposición reclama cumplir los acuerdos

Educación. FA no vota agregar un consejero más al Codicen ni en los desconcentrados
DANIEL ISGLEAS
La oposición le reclamó ayer al presidente Mujica que cumpla los acuerdos en torno a la educación alcanzados el martes, en tanto el mandatario dijo que los líderes partidarios salieron "un poco eufóricos" y les pidió ir "despacito por las piedras".
Es que el clima cambió de soleado a nublado en apenas 24 horas. El martes los líderes de la oposición anunciaron, tras la reunión en Suárez y Reyes, que habían aceptado un planteo de Mujica para que el presidente del Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y los directores generales de los consejos desconcentrados tuvieran doble voto, y que el mandatario habría llevado una propuesta para agregar un consejero más en el Codicen y en Primaria, Secundaria, UTU y Formación Docente.
En la reunión, a la oposición le quedó claro que el doble voto para el presidente del Codicen y para los directores generales de los consejos desconcentrados era para contrarrestar el poder de los sindicatos.
El propio Mujica dijo el martes que la idea del acuerdo era "recuperar" el dominio del sistema político sobre la educación, dijeron participantes de la reunión.
Sin embargo ayer, tanto Mujica como el presidente del Frente Amplio, Jorge Brovetto -que junto al senador Enrique Rubio representó a la coalición de izquierda en la reunión del martes en Suárez y Reyes- pusieron paños fríos a los anuncios de la oposición.
El presidente habló de "declaraciones un poco eufóricas" de la oposición tras la reunión del martes y de "conclusiones demasiado rápidas".
Sin nombrarlo, en su audición en M24, el presidente aludió a expresiones del senador Jorge Larrañaga (Alianza Nacional) quien, tras el encuentro del martes se mostró exultante por los resultados, y recordó que desde los primeros meses de 2010 él había planteado a Mujica la necesidad de un acuerdo en torno a la educación.
"Despacito por las piedras. Se avanzó. Hay acuerdos que vamos a respetar pero no alcanza. Hay mucho más que definir: el papel de los estudiantes, el destino de la UTU", respondió Mujica, quitándole revoluciones a las manifestaciones de sectores de la oposición.
"Cada uno saca sus conclusiones, pero indudablemente ha habido conclusiones demasiado rápidas", resumió.
Por su parte, Brovetto declaró ayer a radio El Espectador que el Frente Amplio no votará agregarle un consejero más al Codicen y a los organismos desconcentrados de la enseñanza.
También se sorprendió el diputado del Frente Líber Seregni (FLS) José Carlos Mahía, que fustigó la actitud de la oposición el martes. "En la conferencia de prensa a la salida del acuerdo a la oposición le faltó dar la vuelta olímpica a la Plaza Independencia", comentó Mahía.
Los dichos de Mujica desacelerando los procesos irritaron a los líderes de la oposición.
El senador de Vamos Uruguay, Pedro Bordaberry, sostuvo que "si el Frente Amplio no respeta lo acordado ayer (por el martes), plantearé al Comité Ejecutivo Nacional de mi partido retirarnos de la mesa de negociación".
Y se preguntó "si el gobierno aguantará la presión" de los sindicatos que recordaron que "sigue en pie" la medida tomada el año pasado de ocupar centros docentes que apliquen el Pro-Mejora.
CONFUSIÓN. A su vez, el ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, que se reunió ayer con Mujica y con el presidente del Codicen, José Seoane, en la Torre Ejecutiva para analizar los cambios, advirtió a El País que la oposición "tiene una confusión" con respecto a agregar un nuevo consejero en el Codicen y los desconcentrados.
"Es una propuesta de sectores de la oposición que tiene que ser estudiada. (En la reunión del martes con Mujica) no fue apoyada por el Frente Amplio. La propuesta que encuentra consenso entre los partidos es que el presidente del Codicen tenga doble voto", dijo Ehrlich.
Otras reacciones a esta situación provinieron de Larrañaga y del presidente del Partido Independiente, Pablo Mieres, quienes indicaron a El País que la interpretación que hace Mujica obedece a "buscar equilibrios" dentro del Frente Amplio. "Se relativizan los acuerdos por las dificultades internas. Los acuerdos se tienen que cumplir y punto", demandó Larrañaga. El líder de Alianza Nacional indicó que "quizás pueda entender sus declaraciones (de Mujica) porque tiene que buscar equilibrios dentro de su fuerza política y los gremios".
El diputado de Unidad Nacional José Carlos Cardoso publicó en su cuenta de Twitter que "si el presidente no cumple deberá hacerse cargo y se lo haremos saber".
Mujica decidió adelantar su audición de los jueves para ayer miércoles, con el fin de hablar de la reunión del martes con la oposición.
El problema en la educación como en la salud fue que el gobierno dio participación a la oposición y a la sociedad, por lo que "se quedó rengo y a veces está en minoría", afirmó Mujica en referencia a su planteo de que el presidente del Codicen y los directores generales de los consejos desconcentrados tenga doble voto.
El País Digital

Sindicatos reaccionan molestos a la pérdida de poder en ASSE y ANEP

Educación y salud. Mujica admitió que removió a Ubilla y Tomeo por su afinidad con los sindicatos de la enseñanza Pit-Cnt elabora una propuesta educativa alternativa a la del gobierno y oposición
Los sindicatos de funcionarios de la Educación y de Salud Pública rechazaron que los presidentes de los organismos de la enseñanza y de ASSE tengan doble voto, como acordaron gobierno y oposición. El Pit-Cnt elaborará un programa educativo.
Además de anunciar medidas esta semana para quitarle poder a los sindicatos en la conducción de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y la Administración Nacional de Servicios de Salud del Estado (ASSE), ayer el presidente José Mujica afirmó en su audición radial que el motivo para destituir a las autoridades de Secundaria fue su alianza con los gremios de docentes para gobernar.
"Son personas que han tenido una trayectoria sindical y les cuesta mucho discrepar con sus hasta ayer compañeros", dijo Mujica sobre la directora general de Secundaria, Pilar Ubilla, y el consejero Fernando Tomeo. "La tarea de gobernar tiene sus amarguras y hay que gobernar para todos, a favor de los intereses de los estudiantes. No se trata de gobernar para un gremio", dijo Mujica en la audición, y agregó que se vio "en la ingrata tarea de pedirle un paso al costado a compañeros del alma".
Además, para el presidente, Ubilla y Tomeo fueron "víctimas y no victimarios por las incomprensiones del medio".
Por otra parte, ayer una delegación de la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes) se reunió con el ministro de Educación, Ricardo Ehrlich, a quien solicitaron una reunión "inmediatamente después" de escuchar las declaraciones de la oposición sobre la cumbre del martes, según contó el secretario general de Fenapes, José Olivera.
"Lo que puedo decir es que hay versiones muy encontradas y con diferencias sustantivas entre los anuncios que dio la oposición ayer a la salida de la reunión con el presidente de la República y el relato que nos hizo recién el ministro de Educación", comentó Olivera a El País a la salida del encuentro en la Torre Ejecutiva.
Según el dirigente sindical, Ehrlich les dijo que la posibilidad de otorgarle doble voto al presidente del Codicen y a los directores de los desconcentrados "es una posibilidad que se manejó, pero no está firmado ningún acuerdo". Aunque Olivera reconoció que la posibilidad del doble voto "tendría consenso, aún faltaría todo el trámite parlamentario".
En cuanto a la aprobación del documento sobre la autonomía de los centros educativos, Olivera indicó que "es otro de los temas en los que hay diferencias sustantivas".
El diálogo entre el gobierno y los sindicatos de la enseñanza continuará el martes en la residencia de Suárez y Reyes, donde se reunirán con el presidente José Mujica.
El secretario general de la Federación Uruguaya de Magisterio (FUM), Gustavo Macedo, reiteró ayer que la postura del sindicato es de "cortar el diálogo" con el gobierno si se avanza en la visión de que "el diálogo social es de los partidos políticos por un lado y los otros por otro".
SALUD. En cuanto a ASSE, tanto la Federación de Funcionarios de la Salud Pública (FFSP) como la Asociación de Funcionarios de ASSE (Afasse) criticaron el doble voto otorgado a la presidenta de ASSE, Beatriz Silva (frenteamplista independiente pero cercana al grupo de Raúl Sendic), como la destitución del vicepresidente del organismo, Ángel Peñaloza (socialista), quien será sustituido por Eduardo González (MPP).
Pablo Cabrera, dirigente de la FFSP y presidente de la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE), dijo que el gobierno tendrá que dar las "explicaciones correspondientes sobre los cambios" en ASSE.
Agregó que con el doble voto otorgado a la presidenta de ASSE "queda claro que las decisiones dependen solo del poder político" y se le quita participación a los otros actores.
Para el dirigente de Afasse, Luis Pérez, los cambios implican un "retroceso".
En el FA se especulaba ayer con que Beatriz Silva presentara renuncia a la presidencia de ASSE, disconforme con el cambio en la vicepresidencia de la institución. La jerarca había logrado un buen relacionamiento y modo de trabajo con Peñaloza, quitando poder al representante de los funcionarios, Alfredo Silva, a diferencia de lo que ocurría cuando Mario Córdoba estaba al frente de ASSE.
Allegados a Beatríz Silva reconocieron su malestar con la designación de González, quien es adjunto a la secretaría de dirección del MSP y cuenta con trayectoria sindical.
Pérez, de Afasse, consideró que con la llegada de González como vicepresidente "se reforzará una alianza que venía en retroceso" entre Alfredo Silva y el MPP y que "con esta designación recuperan espacios".
alternativas. Ayer, el presidente del FA, Jorge Brovetto, adelantó que según su visión la izquierda no va a aprobar agregar un integrante más en el Codicen y en los consejos desconcentrados (Secundaria, Primaria y UTU), aunque sí apoyará la propuesta de Mujica para que el presidente del Codicen y los directores generales de estos consejos tengan doble voto.
La decisión de Mujica de fortalecer el poder político en desmedro del sindical en la ANEP y ASSE generan "preocupación" en el Pit-Cnt, según admitió el dirigente Marcelo Abdala.
"Si se trata de recortar la participación de los trabajadores nosotros no estamos de acuerdo", señaló Abdala, dirigente del sindicato metalúrgico. Destacó que la población debería ver la presencia de los trabajadores en esos organismos como una "colaboración y no como un obstáculo".
Informó que la central impulsará un ámbito de trabajo que apunte a la Asamblea Nacional Constituyente, plan que figura en el programa del FA.
Abdala señaló que la Asamblea Constituyente debería incluir una "una nueva ingeniería del sistema educativo" y que el tema estará en la próxima Mesa Representativa del Pit-Cnt, en la primera quincena de febrero.
Una comisión compuesta por representantes de todos los sindicatos se encargará de elaborar el programa educativo del Pit-Cnt. La semana pasada un grupo de dirigentes se reunió con el fin de fijar los detalles para la recolección de información sobre las necesidades educativas de cada sector.
"Queremos sumar a los docentes y a los trabajadores en su carácter de usuarios y que el movimiento sindical pueda hacer un aporte en materia educativa en el marco de las definiciones programáticas de la central", dijo Abdala.

Primeros Reparos al acuerdo

A solo un día del acuerdo educativo alcanzado entre el Poder Ejecutivo y los partidos políticos con representación parlamentaria, llegaron los cuestionamientos de los sindicatos de la educación y la salud a lo decidido, la negativa del Frente Amplio (FA) a apoyar algunos puntos y hasta la relativización de ciertos temas por parte del propio presidente José Mujica.
La propuesta acordada que, por el momento, se mantendría firme es darle doble voto al presidente del Consejo Directivo Central (Codicen) y a los directores generales de los consejos desconcentrados (Primaria, Secundaria y UTU).Esta medida supone modificar la Ley de Educación.
El presidente Mujica aceptó la propuesta de la oposición de sumar un consejero del gobierno a cada uno de los organismos de la educación, pero el FA la rechaza.
El País Digital
Nacional - RESOLUCIONES EN ASSE

“Se está cercenando la verdadera expresión de la gente”

Para el presidente de COFE, Pablo Cabrera, la medida de darle voto doble al titular de ASSE adoptada por el gobierno corta “un derecho fundamental” de la sociedad

+ Sebastián Amaya @sebaamaya - 25.01.2012, 16:30 hs - ACTUALIZADO 19:07 Texto: -A / A+
  • © El Observador
    Pablo Cabrera

La resolución adoptada este martes por el presidente José Mujica, impulsado por los senadores de la oposición Jorge Larrañaga y Pedro Bordaberry, de darle doble voto al presidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), causó malestar en los gremios estatales que con la medida pierden peso a la hora de tomar decisiones.
“Entendemos que lo que se logra con esto es retroceder en el plano de la participación y de una definición que fue importante, como lograr que el Directorio contara con cinco miembros y que cada uno tuviera el mismo derecho en cuanto a la voz y el voto”, dijo a El Observador Pablo Cabrera,  presidente de Confederación de Funcionarios del Estado (COFE) y dirigente de la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP).
La resolución del doble voto para el presidente de ASSE, le da mayor poder a las autoridades designadas por el Poder Ejecutivo. Además, se designó a un director más en representación del gobierno. El Directorio está integrado por tres miembros designados por el Ejecutivo (dos del gobierno y uno de la oposición), más uno en representación de los trabajadores y otro de los usuarios: 3 a 2. Pero, con la nueva medida ,el gobierno queda con tres delgados directos más el de la oposición, frente a los dos representantes sociales.
“De esta manera lo que se está logrando es volver a poner en el poder político exclusivamente la posibilidad de decidir en temas que son centrales para la sociedad, que se construye desde todos los espacios”, dijo Cabrera. “Cuando hablamos de salud o de educación son temas que no son de injerencia exclusiva del poder político y de esta manera entendemos que se está cercenando un derecho fundamental que es la verdadera expresión de la gente”, agregó.
El otro punto que resolvió Mujica fue el de destituir al vicepresidente de ASSE, Ángel Peñaloza, algo que se veía venir, según indicó Cabrera.
“A nosotros no nos llama la atención porque hace varios meses en una entrevista con el presidente de la República cuando intentamos entender por qué se daba la remoción del doctor Mario Córdoba en la Presidencia del Directorio (de ASSE), el presidente nos plantea que habían sido resoluciones políticas y que obviamente además de la remoción de Córdoba luego venía la remoción de Peñaloza y que iba a ser en el correr de los días siguientes”, dijo el dirigente sindical.
Cabrera indicó que sabían que iba a pasar lo que pasó con Peñaloza y agregó que no queda más que respetar la posición del gobierno. “Esperamos que estos cambios sean para lograr el fortalecimiento de la organización y que en definitiva ASSE pueda caminar por un proceso de mejoras constante”, agregó.
El titular de COFE indicó que por el momento no han pensado en tomar alguna medida y que recién evaluarán si lo hacen luego de que la interna del PIT CNT trate el tema.


Último Momento

POLÉMICA

Sindicatos de Salud Pública critican cambios en ASSE

La destitución del socialista Angel Peñaloza como vicepresidente de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE), y otros cambios introducidos en la conducción del organismo de Salud Pública por el presidente José Mujica, generó fuertes críticas por parte de la Asociación de Funcionarios de ASSE (AFASSE) y la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP).
El dirigente de AFASSE, Luis Pérez, dijo a EL PAÍS digital que los cambios implican un "retroceso" donde "volvemos a lo que sucedía con (Mario) Córdoba". A su vez entendió que lo aprobado por el Ejecutivo es una "forma de hackear nuevamente a la presidenta (de ASSE) Beatriz Silva".
Pablo Cabrera, dirigente de la FFSP, dijo por su parte a radio Carve que "ahora comienza una etapa en la que tendrán que darse las explicaciones correspondientes sobre los cambios" en la administración.
A su vez entendió que "con el cambio en el directorio de ASSE queda claro que las decisiones dependen solo del poder político".
Con la designación de Eduardo González en lugar de Peñaloza, el MPP recupera su cargo en ASSE y acentúa su injerencia en las decisiones del organismo.
Con González en la vicepresidencia de ASSE, un hombre de confianza de del presidente, fuentes políticas indicaron que pueden verse restringidas las acciones de Alfredo Silva, el representante de los trabajadores en el directorio del organismo.
Para Pérez ocurre lo contrario ya que "Alfredo Silva estuvo al frente de una alianza con el MPP y González participó de esa estructura y alianza. Se refuerza una federación que venía en retroceso, con esta designación recuperan espacios".
Alfredo Silva estuvo al frente de la Asociación en una alianza con el MPP, y González participó de esa estructura y alianza. Creemos que en este caso es todo lo contrario, se refuerza una federación que venía en retroceso, recupera espacios con esta designación.
Para el dirigente es la designación de González la que provoca el "retroceso". El riesgo que ven, agregó Pérez, es que el directorio vuelva a sectorizar la política que lleva adelante.
Por otro lado, consideró como "inexistente" el hecho que Silva tenga doble votos ya que la estructura del directorio (cinco miembros) implica que "dos responden al MPP, también lo hará González, luego está el representante nacionalista, Alejandro Draper y quedaría como radical libre Silva. Quedarían tres y dos, porque el doble voto funciona cuando hay empate", puntualizó Pérez.
El dirigente finalizó diciendo que será el futuro el que diga "quién dicta la política" dentro del organismo.
EXPLICACIONES. Para el Partido Socialista no están claros los fundamentos por los cuales el presidente José Mujica decidió destituir a Angel Peñaloza como vicepresidente de la Asociación de Servicios de Salud del Estado (ASSE).
El secretario general del Partido Socialista (PS), Yerú Pardiñas, dijo a EL PAÍS digital se buscará generar una instancia de diálogo con el Poder Ejecutivo para "comprender mejor" los motivos que llevaron a la destitución.
El País Digital


Malestar en sindicatos por cambios en directorio de ASSE

Los sindicatos de Salud Pública expresaron su malestar sobre los cambios realizados por el presidente José Mujica en el directorio de Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE).

El presidente destituyó al vicepresidente Ángel Peñaloza por el dirigente del MPP Eduardo González.

El dirigente de AFASSE, Luis Pérez, dijo este miércoles a El Espectador que los cambios para el sindicato son un retroceso.

“Se hablaba que por un lado se iba a buscar mayor tecnificación en los cargos y tratar de eliminar consignaciones políticas-sectoriales. Acá se reafirma una política -sectorial. Se ve que el presidente tuvo necesidad de cambiar figuritas”.


En tanto, la agencia Uy Press afirmó que la presidenta de ASSE, Beatriz Silva, admitió entre allegados su malestar ante los cambios realizados por Mujica y que analiza presentar su renuncia.


Mano de yeso

Vicepresidente de ASSE, Ángel Peñaloza, será sustituido por Eduardo González, del MPP.
El presidente José Mujica determinó el relevo de Ángel Peñaloza, vicepresidente de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE), confirmaron a la diaria diversas fuentes. El lugar de Peñaloza, que pertenece al Partido Socialista (PS), lo ocupará Eduardo González, actualmente alterno de Elena Clavell en la Junta Nacional de Salud e integrante del Movimiento de Participación Popular (MPP).
Las fuentes señalaron que la decisión de remover a Peñaloza estaba resuelta "hace meses" y que se concretó ahora porque la presidenta de ASSE, Beatriz Silva, "ya está asentada en el cargo". Según señalaron, el pedido de renuncia estaría previsto desde la remoción de Mario Córdoba (MPP), que dejó la presidencia del directorio en agosto. La noticia se conoce el mismo día en que el presidente y la oposición acordaron que la presidencia de ASSE tenga doble voto en el directorio, lo que es interpretado como un fuerte respaldo a Silva, frenteamplista independiente.
Con este cambio Mujica busca también alcanzar equilibrios entre los sectores del Frente Amplio. El MPP perdió el cargo de Córdoba en la presidencia de ASSE; ayer mismo presentaron su renuncia los dos jerarcas nombrados por el Poder Ejecutivo en el Consejo de Educación Secundaria, Pilar Ubilla y Fernando Tomeo, ambos vinculados al MPP, y Mujica tiene prevista la remoción del subsecretario de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Daniel Garín, también del MPP. El "Yesero", como se conoce a Eduardo González, es miembro orgánico del MPP y fue dirigente de la Federación de Funcionarios de Salud Pública. El PS, por su parte, si bien pierde la vicepresidencia de ASSE, tendrá la subsecretaría del MGAP, cargo para el cual fue designado Enzo Benech, actualmente presidente del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria y socialista.
La Diaria


Nacional - RESOLUCIONES EN ANEP

"Siempre peleamos porque hubiera cogobierno”

El dirigente de AFUTU Andrés Oliveti manifestó que el gremio no comparte que se vaya en la dirección propuesta por el presidente Mujica

+ Mauro Acerenza @MAcerenza - 25.01.2012, 16:23 hs - ACTUALIZADO 18:23 Texto: El Observador
  • Andrés Oliveti, dirigente de AFUTU, habla con estudiantes

El presidente José Mujica propuso este martes sumar un representante más del gobierno tanto en la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) como en la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), así como otorgarle un doble voto a los presidentes de dichos organismos. El objetivo de la medida es retomar el control político en los organismos estatales que rigen dos áreas claves: salud y educación. 

El dirigente de la Asociación de Funcionarios de la Universidad de Trabajo del Uruguay (AFUTU), Andrés Oliveti, aseguró a El Observador que el gremio "no comparte que se vaya en esa dirección".

"Nosotros siempre peleamos porque hubiera cogobierno en la educación, porque creemos que la educación tiene que ser una escuela democrática desde la propia formación institucional", afirmó.

En un comunicado de prensa, AFUTU proclamó que el poder de decisión en el sistema educativo no universitario "ha estado y está en las manos mayoritarias de los partidos políticos y/o el Poder Ejecutivo". Afirma además que "los números (de delegados de los gremios docentes) son ilevantables; dos en cinco o uno en tres representan una clara minoría y es deshonesto intelectualmente atribuir un poder que no se tiene".

Con respecto al plan Promejora -que apunta a darle mayor autonomía a la gestión de los liceos- Oliveti expresó que AFUTU tiene, al igual que la Asociación de Docentes de Enseñanza Secundaria (ADES), una posición contraria.

Cabe destacar que la no aceptación del Promejora es lo que desencadenó la salida de los directores de Secundaria Pilar Ubilla y Fernando Tomeo (ambos del MPP).

Para AFUTU "definitivamente queda en claro que su propósito es instalar en el área de la enseñanza pública, conceptos, principios, objetivos y prácticas  propias de la filosofía mercantil de la enseñanza privada" y que profundizaría "las desigualdades".

Acerca de si AFUTU se solidarizará con la medida que pretende tomar ADES de ocupar los liceos que implementen el Promejora, Oliveti aseguró que el tema se tratará en la asamblea de AFUTU, prevista para el 7 de febrero.

Sobre la proyectada reforma de la UTU en una universidad tecnológica de carreras cortas, el comunicado afirma que "lejos de apuntar a la conformación de un sistema sólido y coherente para potenciar esta área, se insiste e incluso se profundiza el propósito de desarticular esta rama de la enseñanza". Para AFUTU, esto constituye "una burla a la voluntad popular" y Oliveti dijo que lo expresado allí está a "años luz" de lo que pretende el gremio.

"En definitiva, este documento aprovecha la ocasión para avanzar en el objetivo de eliminar a la UTU, pero no aporta ninguna propuesta seria para mejorar el sistema de enseñanza técnica y profesional", sentencia el comunicado.



Último Momento

Malestar de la oposición ante rechazo del FA a sumar nuevo miembro al Codicen

Esta mañana, el presidente del FA, Jorge Brovetto, le bajó el pulgar a la propuesta que la oposición le acercó ayer al presidente José Mujica en cuanto a sumar un nuevo integrante al Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).
El cambio supone quitarle poder a los representantes sindicales en el organismo y agilizar las decisiones del gobierno en materia de enseñanza. Es que de aprobarse la modificación a la ley de educación, el gobierno quedaría con tres representantes en el Codicen (hoy tiene dos) y los sindicatos mantendrían los dos suyos. En tanto, la oposición permanecería con uno.
"Ya adelanto que el FA no está de acuerdo con aumentar el número de integrantes de los órganos de conducción", dijo Brovetto en diálogo con El Espectador. "No sólo rompe el equilibrio, sino que no resuelve ningún problema porque las dificultades que ha habido de discusiones en los órganos de conducción, el Codicen y de los desconcentrados, no fueron por enfrentamiento con la posición de los representantes sociales, sino por enfrentamientos dentro del propio sector político", justificó.
El jerarca agregó que sí "estaría dispuesto a discutir en la interna la posibilidad del doble voto del presidente", aunque señaló que "no innova, porque eso ya está establecido en un reglamento de funcionamiento de la ANEP".
Este último punto, de otorgar voto doble al presidente del Codicen y los directores generales de los órganos desconcentrados de la ANEP, fue acordado ayer entre el primer mandatario y los líderes de la oposición.
Las declaraciones de Brovetto en representación del FA provocaron un inmediato malestar en blancos y colorados, que
"Si el Frente Amplio no respeta lo acordado ayer, plantearé al CEN de mi Partido retirarnos de la mesa de negociación", anunció el senador colorado Pedro Bordaberry en su cuenta de Twitter. "La opción es clara: o se sigue con el modelo de gestión corporativista o se pone primero el interés del país", agregó.
Por su parte, el senador blanco Jorge Larrañaga afirmó, también en la red social, que el acuerdo con el primer mandatario "¡se cumple o se cumple!".
"La reunión del presidente con la oposición no es para jugar un partido de truco, como insinuó el presidente del FA (Jorge Brovetto)", sostuvo Larrañaga.
Los cambios al sistema educativo requieren modificar la Ley de Educación, aprobada en la administración de Tabaré Vázquez, por lo que se necesitará la mayoría parlamentaria para implementarlos.
El País Digital


Nacional - CAMBIOS EN EDUCACIÓN

Mujica se reunirá con "actores sociales de la educación"

La reunión está prevista para el 31 de enero en la residencia de Suárez; estará presente el ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich

+ El Observador - 25.01.2012, 17:31 hs - ACTUALIZADO 19:49 Texto: El Observador

Según informa el sitio web de Presidencia, José Mujica convocó a los actores del sistema educativo. Los mismos, junto al ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, analizarán los acuerdos alcanzados "con los partidos políticos con representación parlamentaria".

Este nuevo encuentro se llevará a cabo en la Residencia Presidencial de Suárez, el martes 31 de enero a las 16 horas, informó Presidencia.

Reunión de Mujica con Ehrlich y Seoane
Una instancia similar hubo en la tarde de este martes: en la Torre Ejecutiva se reunieron el presidente José Mujica, el Ministro de Educación y Cultura Ricardo Ehrlich y el presidente de la Administración Nacional de Educación Pública, José Seoane.

En la reunión se analizaron los cambios en el sistema educativo, incluyendo la remoción de la directora general de Secundaria, Pilar Ubilla, y el consejero Fernando Tomeo.

Seoane, en declaraciones hechas a Subrayado a la salida del encuentro, afirmó que la semana que viene el Consejo Directivo Central de ANEP se reunirá. Allí "considerará la renuncia (de Ubilla y Tomeo) y considerará también la designación de los nuevos consejeros".


Seoane indicó que "la elección de los consejeros es algo que corresponde a la ANEP y se hará de acuerdo a los criterios técnicos que es lo que debe primar en estos casos".

Consultado sobre la información dada por Subrayado, que dice que la subsecretaria de Educación y Cultura, María Simón, será reemplazada por el director general de Primaria, Óscar Gómez, Seoane aseguró no tener información.

Por su parte, Ehrlich manifestó que "queda por laudar una serie de temas vinculados a la enseñanza técnica y tecnológica, considerada estratégica, fundamental. En cuanto a la proyección del futuro de la UTU y al desarrollo de la enseñanza técnico-tecnológica en los distintos niveles". AFUTU, como informó El Observador, se opone al proyecto actual propuesto por el gobierno.


Planta industrial de Gepax. (archivo, julio de 2011) Foto:
Planta industrial de Gepax. (archivo, julio de 2011) Foto: Pablo Nogueira

Reciclaje

Ex fábrica de plásticos Gepax intentará convertirse en cooperativa.
la diaria visitó la planta industrializadora de Gepax, ubicada en el kilómetro 15.500 de la ruta 8, en julio de 2011, cuando un grupo de trabajadores llevaba 13 días en asamblea permanente, una especie de "vigilancia obrera" para cuidar que la maquinaria no fuera sustraída del sitio (ver la diaria del 12/07/11). Casi siete meses después el grupo continúa en asamblea permanente pero hay expectativas de que la larga espera pueda dar buenos resultados.
El viernes pasado la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND) convocó, a pedido del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), a consultores interesados en hacer "el proyecto de factibilidad de reactivación de la planta Gepax a través de una cooperativa de trabajadores". La fábrica fue creada en 1964 y llegó a emplear a 450 personas. Durante varios años fue uno de los principales abastecedores de bolsas y envases soplados en el mercado interno. El cese de actividad se dio cuando la empresa dejó de disponer de dinero para comprar materia prima; a eso se le sumó el endeudamiento que abarca al predio y toda la maquinaria, siendo el Banco República (BROU) uno de los principales acreedores. El texto de la CND reseña que el endeudamiento se produjo por "el aumento de la competencia brasileña en los envases de film, la pérdida de competitividad internacional de Uruguay en el sector y el deterioro de la gestión de la empresa".
La consultoría tendrá que elaborar, entre otras cosas, un diagnóstico de la planta y del equipo humano, un análisis de fortalezas y oportunidades del emprendimiento, otro del mercado y "un plan de negocios que viabilice la empresa, técnica, económica y financieramente".
Sebastián Torres, director de Industrias del MIEM, explicó a la diaria que durante 2011 estuvieron analizando el proyecto de un empresario interesado en reflotar la empresa pero que "por diversas razones no caminó y nos pareció importante analizar si era posible generar una cooperativa con unos 50 integrantes de lo que era el comité de base de la empresa; ése es uno de los proyectos más viables".
Juan López, uno de los trabajadores que está en asamblea permanente, dijo a este medio que, con la ayuda de otras cooperativas, están avanzando en la creación de un estatuto y que este informe encomendado por el MIEM dirá qué producto es mejor elaborar y para quién, pero también si el emprendimiento es rentable. "El proyecto técnico va a ser fundamental para nosotros", agregó. Los 270 contratados por la empresa en el momento de cierre están cubiertos hasta abril por el seguro de desempleo. Así como el MIEM, la Dirección Nacional de Trabajo también ha participado para recuperar las fuentes laborales.
Torres indicó que el proyecto -que podría quedar concluido a mediados de marzo- puede ser candidato al Fondo de Desarrollo del BROU. Agregó: "La lógica de la intervención es que el proyecto sea sustentable". El director afirmó que el MIEM ve "con muy buenos ojos la autogestión y las cooperativas de gestión de desarrollo industrial" que, a su entender, "son posibles y, además, pueden ser rentables". Pero aclaró: "Para eso es necesario apoyarlas, porque el mercado no genera espontáneamente autogestión".
Amanda Muñoz
La Diaria


Argentina. Robo bebés: la decisión del Tigre Acosta 

por Casapueblos-AEDD/Kaos en la red
Miércoles, 25 de Enero de 2012 17:08






















Testimonio sobre el papel del genocida Acosta en la apropiación de bebés en la ESMA
El sobreviviente Lisandro Cubas declaró por videoconferencia ante el Tribunal Oral Federal 6 y relató sus contactos con mujeres que parieron en la ESMA y aseguró que Acosta decidía el destino de los niños apropiados.

“Macho, acá no hay límites, todo se puede lograr.” La frase la pronunció a mediados de 1977 el capitán Jorge Acosta, jefe de inteligencia del Grupo de Tareas 3.3 de la Armada, en referencia a la inauguración del cuarto para embarazadas en la ESMA, “la Sardá” en la jerga naval, y la recordó ayer el sobreviviente Lisandro Cubas, quien declaró por videoconferencia desde Venezuela en el juicio por el plan sistemático de apropiación de bebés. Cubas, que estuvo más de dos años secuestrado y tiene dos hermanos desaparecidos, detalló ante el Tribunal Oral Federal 6 sus contactos con mujeres que dieron a luz en la ESMA y aseguró que Acosta, condenado el año pasado a prisión perpetua, era quien tenía facultades para decidir no sólo la vida o la muerte sino también el destino de los niños. El juicio continuará hoy con una ampliación del testimonio de Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, y mañana con la declaración por videoconferencia de Elliot Abrams, el diplomático norteamericano que a partir de un diálogo con el embajador Lucio Alberto García del Solar documentó en 1982 que el dictador Reynaldo Benito Bignone estaba al tanto de la apropiación de bebés y se negaba a devolverlos a sus familiares.

Militante de zona oeste de Montoneros, Cubas fue secuestrado el 20 de octubre de 1976.
–¿Dónde no querés estar? –lo recibió Acosta.
–En la ESMA.
–Ahí estás –sonrió el Tigre.
Cubas declaró sobre cuatro embarazadas desaparecidas con quienes tuvo contacto. Con Ana de Castro dialogó en enero de 1977 en el sótano del casino de oficiales. “Pensaba que iba a perder al bebé por la tortura”, recordó. En junio supo que había dado a luz. “El subcomisario González, de Policía Federal, me confesó que estuvo a cargo de llevar al niño a un hospital de niños porque nació cianótico. A la señora unos días después no la vi más en la ESMA”, apuntó. Con María Hilda Pérez de Donda “militábamos en zona oeste”, recordó. “Me contó que la detuvo Fuerza Aérea” y que la trasladaron “diciéndole que la llevaban a ‘la Sardá’”. “Después de dar a luz me comentó que la visitó su cuñado, a quien conocíamos como Palito, el oficial Donda, y le dijo que no se hiciera problema, que su hija se iba a quedar con la familia”, relató. De Susana Pegoraro recordó que la trasladaron a Mar del Plata durante dos meses, y que volvió a parir en la ESMA a fines de 1977. El cuarto caso fue el de Mirta Alonso, a quien recordó por el apellido de su esposo, Hueravillo. “Tuvo un varoncito pero no tengo más recuerdos”, dijo. “Una de mis preocupaciones es que el tiempo va pasando y se van borrando los recuerdos”, advirtió.
Cubas respondió ante una pregunta específica que Acosta decidía el destino de los bebés. Recordó que cada quince días se reunían los miembros de los grupos de inteligencia y “decidían la suerte de esas personas”. Como ejemplo del poder, relató que a fines de 1978, cuando el Tigre amenazó con “mandar para arriba” a un secuestrado, sus compañeros que hacían trabajo esclavo en “la Pecera” presionaron al teniente Juan Carlos Rolón y consiguieron que intercediera ante Acosta, quien dio marcha atrás con la condena a muerte.
El juicio oral, suspendido por la feria judicial, se reinició el lunes con los testimonios de Carlos Angel Leotta y Nieves Luján Acosta. El primero, que declara en distintas instancias desde 1984, era un vecino platense de la casa de Calle 30 en la que fue secuestrada la beba Clara Anahí Mariani, la nieta que desde entonces busca Isabel Chorobik de Mariani. El dato clave, que le aportó la esposa de un compañero que tenía un almacén en 55 y 30, apodada “La Gallega” y ya fallecida, es que los represores se llevaron a la niña viva y con la manito ensangrentada. Leotta supo por “La Gallega”, quien atendía habitualmente a Diana Teruggi, que la joven había sido asesinada pero que a la nena la habían sacado después de un disparo de mortero que puso fin al enfrentamiento. “Parece que la madre la puso en la bañadera, que era el lugar más seguro”, le confió. Luego del tiro de mortero “todo se cubrió con un hongo de ceniza gris y un humo tremendo. La explosión fue descomunal y le produjo un aborto a una muchacha del barrio”, recordó.
En segundo turno del lunes declaró Acosta, que estuvo secuestrada en la Brigada de Investigaciones de La Plata y en el Pozo de Banfield. Acosta conocía de una unidad básica de Tolosa a Daniel Mariani, a Diana Teruggi y a Clara Anahí, de dos meses. “Daniel nos ayudaba, repartía ropa, azúcar”, recordó. “A los diez días (del operativo en Calle 30), Daniel pasó por mi casa y me contó que habían matado a Diana y que la nena se la dieron a otra persona.” El dato “lo supo por vecinos”, respondió ante una pregunta de la defensa del dictador Jorge Videla. Luego, durante su cautiverio, supo por medio de otro secuestrado que a Mariani lo habían fusilado.

América Latina en Malvinas

Miércoles, 25 de Enero de 2012 09:58 José Steinsleger
Clarín de Chile 
malvinas_memorialEn la primera mitad del siglo XIX, el Banco de Inglaterra (fundado por el pirata William Paterson) respaldó al imperio esclavista de Brasil, urdió la balcanización de las Provincias Unidas del Río de la Plata, y junto con Washington conspiró contra la Federación Morazánica y la Gran Colombia bolivariana. Y en la segunda mitad, financió la guerra de la Triple Alianza contra Paraguay, y el militarismo chileno que en la del Pacífico despojó a Perú de territorios sureños y dejó a Bolivia sin mar. 
Minimizando el colonialismo en el Caribe, Asia, África y Medio Oriente, los cipayos leen la historia de Inglaterra como dechado de civilización versus barbarie, cuando no ha sido más que fábrica de historiadores sicofantes y pensadores que abominan “… todo lo que no es inglés y pensando que los demás pueblos sólo pueden ser felices si adquieren sus instituciones, las costumbres, las maneras que a ellos los hacen felices…” (Eça de Queirós, 1882).
V.gr.: luego de la derrota militar en las islas Malvinas (1982), el historiador Jorge Abelardo Ramos recordó las palabras burlonas de Margaret Thatcher al decir que “… habría sido la lucha de la ‘democracia inglesa’ contra la ‘dictadura argentina’”. Lo irónico, concluye Ramos, no radicaba tanto en la proverbial hipocresía británica, sino en la de ciertos intelectuales y políticos que, a raíz del infausto desenlace bélico, descubrieron el terrorismo de Estado que venían solapando desde 1976, y mucho más letal que el patético gobierno constitucional de Isabel Perón.
Hace unos días, ajustado a esa política de difamación y arrogancia imperial, el premier David Cameron se pasó de tragos. Frente a la solidaria decisión de los países del Mercosur de no permitir que buques con bandera de las llamadas Falklands atraquen en puertos de la subregión, sostuvo que el reclamo argentino sobre el archipiélago del Atlántico sur era “mucho más que ‘colonialismo’ (sic), porque esa gente –los kelpers, habitantes de las Malvinas– quiere seguir siendo británica…”
Cameron se sirvió otro trago y, a continuación, leer para creer: ¡invocó el derecho de los pueblos a la autodeterminación! Deferencia que Su Majestad le negó al pueblo de Hong Kong, cuando la ex colonia británica pasó, finalmente, a manos de China popular (1997).
El vicepresidente argentino, Amado Boudou, calificó las declaraciones del inglés como “un exabrupto torpe e ignorante de la realidad histórica… la Argentina nació en su pelea contra el colonialismo”. Por su lado, el canciller Héctor Timerman, de gira por los países de América Central, observó en entrevista con el diario Página 12 de Buenos Aires: “Llama la atención que Gran Bretaña hable de ‘colonialismo’ cuando es un país sinónimo de colonialismo”.
Dick Sawle, uno de los miembros de la Asamblea Legislativa de las Malvinas (3 mil habitantes), aseguró que “el Reino Unido ahora mismo no es un país colonialista… Es un error hablar de eventos de hace más de 170 años”. Opinión que a más de unir al Congreso argentino en un solo puño, mereció del dirigente político Pino Solanas la siguiente aclaración: De los 16 enclaves coloniales que aún subsisten en el mundo, 11 son del Reino Unido.
Los ingleses sangran por la herida: en 1833 ocuparon las islas y en 1982 ganaron una batalla. Sin embargo, desde 2003 la política exterior independiente y soberana del gobierno de los Kirchner viene ganando la guerra en el campo de la diplomacia, las negociaciones que Londres se niega a entablar en el marco del derecho internacional y las resoluciones del Comité de Descolonización de Naciones Unidas.
De hecho, Página 12 recuerda que la única estrategia del Foreign Office ha sido la decisión de apelar al poderío militar y al Consejo de Seguridad de la ONU, una vez que no prosperara la maniobra para que la Comunidad Europea reconociera a las islas como territorio británico de ultramar. Frustración que llevó al general David Richards a elaborar planes de contingencia, frente a los informes de inteligencia recibidos por Cameron, dando cuenta de una eventual invasión de pescadores para plantar en Malvinas banderas argentinas.
Los tiempos han cambiado. La causa anticolonial de Malvinas ya no es un asunto meramente argentino. América Latina cierra filas. En concreto, Chile y Uruguay rechazaron el ingreso de buques con rumbo a las islas, los países de América Central se han solidarizado con Argentina, y el canciller Antonio Patriota, haciendo honor a su nombre, convalidó estas posiciones en el transcurso de una conferencia de prensa sostenida junto con su homólogo británico, William Hage.
El Departamento de Estado, inclusive, acaba de reconocer que el diferendo compete al entendimiento bilateral entre Argentina y Gran Bretaña. Las únicas posiciones discordantes fueron las de un par de senadores chilenos (pinochetistas), y la de México.
A pesar de haber suscrito en todos los foros internacionales los derechos inalienables de Argentina sobre las Malvinas, la cancillería mexicana no ha dicho una palabra sobre de las bravatas políticas y maniobras militares de la piratería inglesa en las aguas del Atlántico Sur.

¡Que los parió a los gringos, j’ una gran siete!

Si el gaucho Rivero hubiese sabido que los gringos lo tacharían de "colonialista" cuando en 1833 se alzó contra los ocupantes ingleses y los compinches del ex gobernador Venet, quien había enviado a tomar posesesión de las Islas Malvinas en 1820, se hubiera seguramente recag... risa

Peón entrerriano de 20 años, Rivero fue llevado a Malvinas por Vernet en 1827 junto a sus hermanos de clase, los gauchos e indios charrúas Juan Brassido, José María Luna, Manuel González, Luciano Flores, Felipe Zalazar, Marcos Latorre y Manuel Godoy, todos hombres de “pata en el suelo”, para ejercer los mil oficios del hacerle a todo. Antes y después, los imperios coloniales españoles, franceses, holandeses e ingleses se habían disputado el control de las Islas. Hasta los yanquis, acostumbrados a destruir ciudades costeras- como hicieron con la de San Juan del Norte de Nicaragua a mediados de los años 50 del siglo XIX- se metieron a volar cañonazos contra Puerto Soledad, al que destruyeron por completo, cuando sus barcos balleneros fueron interdictados por las huestes de Vernet, que tiempo después capituló ante los ingleses.

Así las cosas, mientras yanquis e ingleses se disputaban la presa del Atlántico Sur, verdadero buque terreno anclado a pocas millas del Estrecho de Magallanes (unión de los océanos Atlántico y Pacífico) y con proyección hacia la Antártida, Rivero y sus compadres hincaban el lomo para Vernet y el capataz británico Dickson, nombrado por John James Onslow, capitán que ocupó las Islas en 1833 sin resistencia y se alió, como hermano mayor, con Vernet, ya asentado en Buenos Aires, para explotar en yunta a los peones. Rivero y sus pares, cansados de ser explotados, hambreados y pagados con vales emitidos por los capataces que Vernet había dejado allí para atender sus negocios, y que no eran aceptados por Dickson, se alzaron en armas como buenos “bandidos”, se cargaron a unos cuantos gringos y alcahuetes locales, arriaron la bandera inglesa que presidía esas soledades e izaron la bandera argentina.


Si hubiese sido en tiempos más recientes, junto a la argentina hubiesen izado la roja del socialismo y el comunismo y/o la rojinegra de los libertarios, o ambas.


Pero no, fue el 26 de agosto de 1833 cuando Rivero y sus compañeros se convirtieron en “colonialistas”, y hermanaron su condición de peones de pata en el suelo con la de argentinos. Porque ellos, como ahora, eran y son “la nación”, los que produjeron y producen las riquezas que otros, de distintas banderas pero del mismo linaje social, se apropiaron y se apropian.


Esa vez fue en Malvinas, que volvió a ser “reconquistada” por los filbusteros del norte de Europa al año siguiente, 1834, luego de varias expediciones que lograron reducir a los “bandidos” y “delincuentes” gauchos e indios “salvajes” y llevarlos prisioneros a Inglaterra.


Rivero fue, al decir del hoy primer ministro británico, David Cameron, un “colonialista”. Como lo fue Dardito Cabo en 1966, como lo fueron los miles de combatientes que murieron o quedaron inválidos en 1982.


Rivero fue tan “colonialista” como fue “bandido” Sandino en la Nicaragua de los años 20 del pasado siglo como fueron “conservadores” los que se opusieron a la liquidación de la URSS y el campo socialista, como fueron “rebeldes” los cipayos que, amparados en las bombas de los aviones de la OTAN, lograron convertir no hace mucho a Libia en una patria violada y mancillada por las hordas imperiales. ¡


Cosas de la vida…y de las operaciones psicológicas de los enemigos de los pueblos, siempre en guerra contra ellos!.


Ahora, para los saqueadores de territorios y riquezas ajenas, son “revolucionarios” los que intentan retrotraer la historia a sus estadíos mas salvajes, acrecentados por la técnica capitalista del exterminio masivo, la contaminación y la rapiña mas excelsa.


Son “colonialistas” los que exigen respeto por territorios ancestrales que les pertenecen a los trabajadores y otros hijos del pueblo, nunca a los explotadores ni opresores cobijados bajo ninguna bandera.


Son “terroristas” los que se alzan contra las prepotencias de un ‘occidente’ capitalista e imperialista en crísis orgánica, que en su decadencia intenta arrastrar al mundo a los abismos culturales, sociales, militares y políticos mas hediondos.


Que los parió a los gringos, j’ una gran siete.


Quieren enredarnos con palabras dadas vueltas, con enroques, con símbolos contradictorios, con labias sin sentido ni razón, mientras enrollan el lazo para descargarlo una y otra vez sobre los millones de supuestos terneros populares, nosotros, a quienes pretenden pasar a deguello si así lo amerita la defensa de sus intereses. Mal que les valga.


Cuando un pueblo se decide a tomar lo que es suyo, no hay nadie que lo embrete en la sinrazón, el achique, la cobardía o la indiferencia. Y un pueblo son muchos pueblos. Y una meta: la liberación nacional y social, bajo la bandera del internacionalismo de los de abajo. Por ahora, empecemos por casa.


Somos los “colonialistas” que les cortarán la lengua a los Cameron, que en este momento mandó a fortificar militarmente las Islas, y sus socios yanquis y otánicos. Las Malvinas son nuestras, y de todos nuestros hermanos de sufrimiento, opresión y explotación. Y a otra cosa, mariposa, mientras bruñimos las herramientas de liberación.


*Periodista y escritor argentino. Colaborador de la agencia de noticias Prensa Latina

Publicado por
en Otro Uruguay es posible

Verano en Argentina: Aumenta temperatura social

Andrés Figueroa Cornejo
Periodista
Adital
Uno.
El viejo truco de anunciar ajustes económicos antipopulares inmediatamente después de las elecciones presidenciales todavía funciona en Argentina. El empleo de esa triquiñuela cobra sentido en una nación que ha sido gobernada históricamente de manera vertical, sin participación ciudadana salvo por el recurso de la fuerza ante la sordera del mando. Los gobiernos de turno –y el actual al parecer, no quiere ser distinto- en el territorio de Maradona y Perón, el paternalismo y, por tanto, la desconfianza en los trabajadores y el pueblo es la relación predominante de los de arriba. ¿Qué encierra ello? Un miedo severo de clase que, en consecuencia, justifica el ejercicio alienante de intentar infantilizar políticamente a las grandes mayorías. Por eso desde el Ejecutivo y la oposición tradicional se apela sistemáticamente a un populismo que procura fortalecer que la historia la hacen ‘los personajes’ mediante frecuentes puestas en escena y la reproducción simbólica de la autoridad unidimensional como "salvador” o "demonio”. La práctica en cuestión facilita el éxito parcial y a corto plazo del populismo; esa emotividad edulcorada para aplicar medidas de alto impacto, y los guiños frecuentes, descafeinados, sin contexto ni proyecto, y vaciados de contenido hasta del Che Guevara, independientemente de la simpatía o no que se tenga por su legado.
Dos.
Pese a reunir más de 200 mil firmas en menos de 10 días contra el alza de un 127 % del transporte subterráneo en la Ciudad de Buenos Aires, los trabajadores de ese medio y las organizaciones sociales y políticas que condenan el aumento del pasaje, la justicia, en primera instancia, desdeñó tanto los recursos legales para detenerlo, como las firmas de los usuarios. La medida adoptada por el gobernador de Buenos Aires, el ultraliberal Mauricio Macri, tuvo su origen en el retiro de un 50 % del subsidio estatal al subterráneo metropolitano. De esa manera, el gobierno nacional busca dañar la figura de uno de los más bullados precandidatos a las próximas presidenciales. Si Macri es coherente con el programa de los hijos de la Escuela de Chicago, en el 2013, cuando se acabe incluso el subsidio del 50 % fiscal, el incremento de los viajes podría, al menos, duplicarse. En este sentido, la ciudadanía no hará diferencia entre Macri y el Ejecutivo nacional. Lo que se destruye, tanto con la argucia palaciega, como con el comportamiento esperable de Macri es la credibilidad de la gente en los ‘políticos y partidos profesionales’. Pero como los de arriba consideran a los trabajadores y sus familias ‘seres incompletos’, ‘adolescentes’, clientela y objeto, hasta ahora, hacen vista gorda e imponen simplemente. La manera en que un individuo, un grupo de interés o una clase observa al que considera un otro- subordinado (para disciplinar, castigar o ‘edificarle’), revela justamente la frontera de sus propias habilidades políticas y cognitivas. Y la subestimación del otro no es una categoría moral. Es bélica.
Tres.
El crecimiento de Argentina se funda sobre el precio en las grandes bolsas financieras del mundo de la primarizada explotación primaria agrominera (commodities, cuya parte de soya y granos está a la baja producto del declive de la demanda y la sequía en los campos); la dependencia de sus exportaciones a Brasil, Europa y China; y los ahorros previsionales estatizados de los asalariados. Conocido el panorama mundial, y en particular, la intensificación de la crisis del capital desde el centro hacia su entorno el 2012,el país se encuentra ante un ciclo de contracción económica, caracterizado por el agotamiento del superávit fiscal, la fuga de capitales e inversiones dolarizadas, una de las mayores inflaciones del planeta y la precarización del trabajo.
Como las últimas administraciones no renacionalizaron el capital financiero ni las principales industrias privatizadas durante los años del menemismo; tampoco reindustrializaron nacionalmente ni elevaron de modo sustantivo el importe a las utilidades del capital y al abuso del suelo, entonces ahora, con cierta desesperación ambiental, mediante leyes y solicitudes a los dueños de casi todo, buscan controlar su política cambiaria a través de la compra y ahorro de divisas y a costa del recorte de las iniciativas subsidiarias y populistas que, como un todo, golpean a la mayoría argentina.
Según la Encuesta Permanente de Hogares del desacreditado Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC, intervenido desde el 2007) del tercer trimestre de 2011, casi un 28 % de habitantes vive con $ 27 pesos diarios (US$ 6), y la mitad de esas personas sobrevive con $ 18 pesos al día (US$ 4). Es verdad, la sal cuesta menos de $ 2 pesos. Pero el kilo de manteca, $ 35 pesos. El calzado en una tienda cualquiera no baja de los $ 180 pesos y un kilo de pollo vale $ 10 pesos. Ni hablar de vestuario, artículos informáticos, tecnología, recreación y de la enorme especulación inmobiliaria en un país donde escasean 3 millones de viviendas, cifra que suma y sigue diariamente. Y para el organismo gubernamental, una familia de 4 personas no es pobre si cuenta con más de $ 45 pesos al día (US$ 10). De acuerdo al informe, de los 17 millones de ocupados del país, casi 12 millones obtienen un ingreso menor a $ 2.300 pesos al mes (US$ 535). Y de los ocupados, por lo bajo, el 35 % trabaja informalmente, sin derechos laborales ni seguridad social (el Observatorio Social de la Universidad Católica de Argentina arroja que, en realidad, más de un 50 % de la fuerza de trabajo está ‘en negro’).
Como toda sociedad capitalista ‘de verdad’, los números del INDEC dicen que la concentración de la riqueza y las desigualdades sociales tienen su primavera. El 20 % más empobrecido de la población percibe el 4,2 % del excedente socialmente producido, y el 20 % más rico se queda casi con la mitad del total. Naturalmente que al ir acortando los porcentajes extremos, las diferencias de concentración versus miseria se disparan con mayor violencia.
La deuda pública externa (según guarismos de septiembre de 2011) supera los US$ 230 mil millones, que el gobierno cancela acudiendo a nuevos préstamos, pero esta vez salidos de entidades nativas y que corresponden a puro trabajo argentino acumulado sin mediaciones, como el Banco Central y la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) que administra los ahorros previsionales y jubilatorios de los asalariados. Es decir, se está frente a una colosal y genuina deuda ‘nacional y popular’.
Debido a la inflación, el venidero aumento del transporte (entre otros factores, por el sobreprecio coludido del oligopolio petrolero privado) y el incremento próximo de los servicios básicos debido a la retirada de subsidios a las industrias asociadas (que como queda demostrado, jamás fue una solución de mediano aliento siquiera), hasta las dirigencias de las centrales sindicales que votaron a la actual Presidenta (como la Central de Trabajadores de Argentina que lidera Hugo Yasky) anunciaron que no lucharán por un reajuste salarial inferior al 25 % durante las negociaciones que se desarrollarán en el primer tercio de 2012, toda vez que el gobierno central ha dictado más o menos claramente que la demanda salarial sólo debe bordear el 18 %. De este modo, muchos dirigentes sociales se explican bien la aprobación de la impopular Ley Antiterrorista impacientemente propugnada por el Ejecutivo, y sus consecuencias contra el movimiento de los trabajadores y el pueblo.
Desde arriba, ya existe la precautoria cubierta jurídica ante el temor de un período explícito de lucha de clases. Desde abajo, comienza a organizarse con celeridad la indignación frente al empeoramiento general de la vida.
Enero 17 de 2012.


Chile: Organizaciones sociales y Confech interpelan a parlamentarios a rechazar la “Ley Hinzpeter”

Miércoles, 25 de Enero de 2012 09:32 Colaboradores- El Clarín de Chile
boric_cartaHasta el Congreso Nacional llegaron este martes, 81 organizaciones sociales convocadas por la Coordinadora por la Lucha de los Pueblos y representantes de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), para realizar una interpelación a los diputados y senadores, con el objetivo de exigir que no se apruebe la “Ley de Resguardo del Orden Público”. La iniciativa busca detener la tramitación de esta ley que criminaliza la protesta social y sanciona con cárcel a quienes se manifiesten en busca de mejoras a sus condiciones de vida.
A las dependencias del Congreso Nacional llegaron distintos representantes de organizaciones sociales de Valparaíso convocadas por la Coordinadora por la Lucha de los Pueblos y diversos dirigentes estudiantiles, entre los que se encontraban Gabriel Boric (FECH), Noam Titelman (FEUC), Marjorie Cuello (FEUV), Pablo Chamorro (FEPUCV), José Ancalao (FEMAE), Alexis González (Federación de USM Sede Viña del Mar) y Jorge Brito (Feutfsm).
Carla Amtmann, Directora de la Universidad Popular de Valparaíso y miembro de la Coordinadora por la Lucha de los Pueblos señaló, “ante medidas antidemocráticas, el pueblo responde con más democracia. Nos uniremos aún más, participaremos aún más. Los disturbios, el gobierno jamás podrá detenerlos con más represión”. Además, la dirigente agregó  que “hoy día llevamos sólo un par de semanas en esta campaña y esperamos que se proyecte en el tiempo para lograr detener este proyecto de ley”.
Gabriel Boric, Presidente de la FECH señaló que “La Confech decidió apoyar a la Coordinadora por la Lucha de los Pueblos en este rechazo a la Ley de Resguardo del Orden Público, porque nos parece que es un retroceso autoritario que limita la libertad de expresión de los estudiantes y de toda la ciudadanía que quiera expresar legítimamente cuales son sus demandas”.
Por su parte, Marjorie Cuello, Secretaria General de la FEUV, explicó que “esta carta es un llamado abierto a los parlamentarios y senadores a que rechacen esta ley y que legislen de una vez por todas en función a las necesidades de la ciudadanía y no a espaldas del pueblo”

Chile - 2012: La hoguera está encendida

Miércoles, 25 de Enero de 2012 09:39 Paul Walder- El Clarín de Chile
protesta_270La crisis económica europea y estadounidense ya ha comenzado a tener sus efectos en la economía nacional. De partida, el ritmo de expansión del producto se ha reducido, así como el precio del cobre, variable clave para las finanzas públicas.
Un par de síntomas que se expresa ya como freno en los niveles de consumo, en una contracción del comercio exterior y, próximamente, tendrá consecuencias en el empleo. Todo ello sin considerar las posibles secuelas de un huracán financiero gestado en la banca europea, escenario en el que Chile, según ha advertido el FMI, se presenta como muy vulnerable. Las recientes rebajas a la calificación de varios países de la Unión Europea, entre ellos Francia, anuncian un empeoramiento del clima financiero, ello sin olvidar las catastróficas predicciones de un default en marzo de la economía griega.
El gobierno chileno no ha ocultado lo que es evidente: en una crisis global la economía nacional tenderá a contraerse, en caso de efectos menores, o a enfrentar grandes turbulencias, en la eventualidad de un cataclismo europeo. Pero aun cuando Hacienda haya anunciado que el país está preparado para enfrentar estos incidentes, del mismo modo como en crisis anteriores, esta vez la contingencia es muy diferente. El proceso de movilizaciones que abrieron los estudiantes a inicios del año pasado se ha traspasado hacia muchos otros sectores sociales, los que, ajenos a partidos políticos, expresan en la calle sus demandas. El mismo gobierno ha hecho públicas las estadísticas del malestar, cifrando en unas 2.500 las movilizaciones y acciones ciudadanas durante el 2011.
Las movilizaciones ciudadanas, de muy diversos orígenes y geografías, tienen sin embargo un hilo conductor: todas comparten un rechazo a un modelo económico que hoy, si bien no hace crisis en los dueños del capital y sus operadores, sí ha colapsado como modelo laboral, social y articulador de las relaciones económicas. Durante las décadas de desarrollo del modelo neoliberal el país ha conseguido elevar varias veces su producto per cápita para situarse a la cabeza de las naciones latinoamericanos, sin embargo los niveles de distribución de esa riqueza nunca en la historia económica moderna habían sido tan desiguales. Una cifra gruesa que hoy ya no consigue ocultar todo tipo de abusos y atropellos, desde la abierta colusión entre las empresas para acordar precios, tarifas y cuotas de producción, un sistema laboral propio del capitalismo del siglo XIX, amparado por los gobiernos que permite jornadas de doce horas promedio, a un modelo de pensiones privadas que conduce a la segura indigencia a la gran mayoría de los trabajadores. El ciudadano nunca había estado tan inerme ante el ubicuo poder de las grandes corporaciones y un cooptado poder político.
La población chilena tardó décadas en comprender el origen de sus sufrimientos. Ya no es la mala suerte, sino el efecto de un modelo diseñado para engrosar de forma abusiva las utilidades empresariales.  Una conciencia ciudadana que se expresa hoy no sólo en un rechazo abierto al sistema económico, sino también, como expresan todos los sondeos de opinión, a toda la institucionalidad política. En Chile hay un rumor creciente, que tenderá a mutar en grito, que pide cambios estructurales.
El actual gobierno y la Concertación hoy en la oposición han debido absorber, pese a su tradicional apego al modelo político económico, esta nueva realidad, la que ha abierto un proceso que deberá conducir este año a cambios políticos y económicos. El nuevo discurso levantado hoy por la oposición, como también en el gobierno, es una evidente reacción al clamor social. El gobierno de Piñera, desbaratado y mareado, ha tenido que incorporar reformas políticas y económicas a la agenda pese al rechazo de los sectores más fundamentalistas de la Coalición. La propuesta de avanzar hacia una reforma tributaria, las críticas al actuar empresarial desde la cartera de Economía o los cambios al sistema electoral son una mínima respuesta a las demandas ciudadanas.
Los eventuales efectos de la crisis económica en el empleo, en una mayor inflación estimulada por un alza especulativa de los precios internacionales de la energía y los alimentos, en una caída de los salarios, serán combustible para la hoguera iniciada el 2011. Un clima social enturbiado aún más por estas consecuencias económicas y ante una institucionalidad política confundida, que debiera abrirse a más reformas, es oportunidad para que la ciudadanía organizada recupere algunas cuotas de poder.
Publicado en Punto Final

Españoles expertos en la ETA capacitan a fiscales y policías chilenos en terrorismo

Publicado el 1/24/12 • en Contrainjerencia
expertos en la ETA

PAULA CORREA (Radio U. de Chile) – Juristas y organizaciones de Derechos Humanos reaccionaron con fuerza contra el “Curso de Formación para Fiscales y Policías en Investigaciones Complejas y Terrorismo”, inaugurado ayer por el ministro del Interior, e hicieron un llamado a la autoridad a repensar su estrategia, anteponiendo el respeto a las personas y sus libertades esenciales. “En Chile nunca ha existido terrorismo”, dicen.
Los fiscales y policías chilenos serán entrenados por personal español que estuvo a cargo de perseguir y desbaratar al grupo subversivo ETA, en una capacitación que pone acento en casos de alta complejidad y en la desarticulación de células radicales.
El  llamado “Curso de Formación para Fiscales y Policías en Investigaciones Complejas y Terrorismo”  comenzó este lunes en la Escuela de Carabineros y se extenderá hasta el jueves.
El subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, afirmó que la idea es “recoger la experiencia española, las estrategias para enfrentar esta clase de ilícitos, analizar las pericias y su complejidad”, para lo que se contará con expositores internacionales, todos especialistas en la persecución del terrorismo.
Frente a esto, Alicia Lira, presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, mostró su preocupación y subrayó que Chile tiene condiciones muy distintas a las de España.
“Es gravísimo, porque este Gobierno está actuando con la lógica de que en Chile existe el terrorismo y en Chile nunca ha existido el terrorismo, excepto por los 17 años de terrorismo de Estado. En los 22 años de semidemocracia no ha habido actos ni organizaciones terroristas, porque terrorismo significa cuando hay un ente político con fines de atemorizar a la población o derrocar un gobierno. En Chile no ha existido terrorismo de ninguna índole”, recalcó.
Alicia Lira añadió que se está creando un clima de tensión y desconfianza, comparando episodios de terrorismo con situaciones como el Caso Bombas o los incendios supuestamente intencionales en el sur del país.
“Todo el mundo sabe que el Caso Bombas es un montaje conducido por el ex fiscal (Alejandro) Peña y que es el Estado el que está judicializando las demandas de los mapuche y criminalizándolos”, sostuvo la dirigenta.
En la misma línea, la abogada de Derechos Humanos, Alejandra Arriaza, advirtió que pese a que la capacitación es legal, sus fines son completamente dudosos: “La realidad nos ha demostrado que cuando nuestros policías o militares van a capacitarse a otros países, lo que aprenden no es precisamente en contra del terrorismo o la violencia”, dijo.
La jurista indicó que “por el contrario, creemos que todo esto apunta a fortalecer un ordenamiento jurídico que tiene por objeto no mantener la paz y el orden, sino ir en contra de todas las manifestaciones y el derecho a la expresión que ha logrado nuestra sociedad”.
La integrante de los Observadores de la Escuela de las Américas añadió que en las movilizaciones sociales se ha podido observar un nivel de represión preocupante. “Tememos que el ministro del Interior esté invirtiendo el bien jurídico que protege, atentando contra derechos como la libertad de expresión y de información”, afirmó la abogada.

Mafia capitalista: Bancos y fondos de inversión debaten en Davos cómo rentabilizar la crisis

por Kaos. 
Miércoles, 25 de Enero de 2012 09:35

Los abusos de la mafia bancaria

La banca privada aprovechará para seguir buscando terreno común con los acreedores públicos de Grecia –asisten Angela Merkel y Christine Lagarde- para finalizar el acuerdo sobre la deuda griega...
Andy Robinson/Prensa
El club de Davos siempre busca narrativas épicas para sus encuentros anuales en los Alpes suizos. Pero todos estaban más a gusto cuando la historia del nuevo siglo era aquello de la Gran Moderación –crecimiento sin inflación para siempre– que se contaba antes de la megacrisis actual.
Ahora, la crisis de deuda en la zona euro es un drama de desenlace demasiado tenso incluso para los ejecutivos de bancos de inversiones de Wall Street, como Brian Moynihan de Bank of América y Vikram Pandrit de Citigroup o Jamie Dimon, de JP Morgan que se embolsó 23 millones de dólares (casi 18 millones de euros) en el 2010. O gestores de fondos de capital como Steve Schwartzman, así como una abultada representación de fondos de alto riesgo conocidos como hedge funds, entre ellos George Soros

Klaus Schwabb, el empresario suizo que creó el foro hace 41 años, pretende, como siempre, que Davos sea un gran brainstorming (tormenta de ideas) para esbozar algunos escenarios (preferiblemente positivos) para la postcrisis. Por eso los 2.600 participantes, entre ellos 1.000 consejeros delegados y altos ejecutivos, y 40 jefes de gobierno (entre ellos Ángela Merkel y David Cameron), cientos de ministros (incluido Luis de Guindos), un ejército de periodistas y académicos creativos se reúnen bajo el lema: "La Gran Transformación, formando nuevos modelos".
Es una de esas consignas etéreas que suelen camuflar lo que de verdad se negocia en el centro de convenciones vigilado por tecnología punta de reconocimiento de rostro y, por si falla, 3.500 militares, y en los viejos sanatorios ahora hoteles de wellness de cinco estrellas a lo largo de Promenade, la antigua calle mayor, y en la literaria montaña mágica de Schatzalp. Ante una segunda recesión en la zona euro en lo que va de década, un título mejor para este Davos habría sido el del debate que patrocinado por la revista Time se celebra este miércoles: "¿Está el capitalismo del siglo XX fallando a la sociedad del siglo XXI?
La banca privada aprovechará para seguir buscando terreno común con los acreedores públicos de Grecia –asisten Angela Merkel y Christine Lagarde- para finalizar el acuerdo sobre la deuda griega. Charles Dallara, el representante de los acreedores privados, dijo ayer en Zurich que los acreedores no pueden ceder más en el toma y daca con la UE y el FMI sobre los tipos aplicados a los nuevos bonos en la reestructuración. "Son las pérdidas máximas que los acreedores pueden sufrir en una reestructuración voluntaria", dijo.
Pero mientras Davos busca públicamente sus soluciones a la crisis, en los cubículos herméticamente cerrados y aislados en el centro de convenciones esos mismos financieros estarán buscando formas de rentabilizar el viaje a Europa. Los gestores de fondos buitres y de vehículos especiales de los bancos mantendrán conversaciones excitadas sobre las oportunidades que ofrece la inminente reestructuración griega.
"Compraron deuda griega por el 30% del precio de emisión en el mercado secundario de modo que siempre que la quita sea menor del 70% han triunfado", dijo Yanis Varoufakis de la Universidad de Atenas. Ajay Jani, director gerente del hedge fund Gramercy, dijo que hay poco interés en comprar deuda griega por estos precios ya que Grecia tendrá que reestructurar varias veces para llegar a una quita del 70 o el 80%. "Otra oratoria es inevitable tras el acuerdo" – dijo– pero algunos acreedores pueden estar interesados en participar en el acuerdo y mantener sus CDS -seguros contra moratoria- para cubrirse cuando Grecia suspenda pagos más adelante".
Asimismo, los linces del private equity como Schwartzman de Blackstone o el equipo de Carlyle en Davos, así como ejecutivos de los fondos soberanos chinos y de Medio Oriente averiguarán si ha llegado el momento para rentabilizar los rebajados precios de activos en Europa mientras algunos plantean que el fondo tanto para las bolsas y el euro ya se ha tocado. Consejeros delegados bancarios como Anshu Jain de Deutschebank o Enrico Cucchaiani de Intesa Sanpaolo, Urs Rohner de Credit Suisse o Francisco González del BBVA, debatirán hasta cuando podrían seguir rentabilizando el generoso programa de créditos del BCE que les ofrece dinero al 1% con cualquier colateral para comprar deuda soberana italiana o española al 5 al 6%.
Es el negocio que ha creado una calma en la crisis en las últimas semanas. Para los demás, la zona euro es un problema que convierte toda sesión de brainstorming en un quebradero de cabeza. Pese al éxito del último programa del BCE para evitar un inminente credit crunch con una sorprendente reducción de primas de riesgo en Italia a y España, la mayoría en Davos lo consideran un parche provisional. La segunda recesión europea en tres años hará inviable cualquier plan de reducción deuda, coinciden gestores de fondos consultados.


ECONOMIA › REPORTAJE A JOSE GRAZIANO, DIRECTOR DE LA FAO Y LA FIGURA QUE ABRIO EL FORO DE PORTO ALEGRE

“Los mercados financieros contaminaron el comercio de materias primas”

En la apertura del Forum Social Temático, Graziano proclamó el compromiso de la FAO con cooperativistas y pequeños productores para acabar con el hambre. Página/12 lo entrevistó y el ex ministro de Lula explicó las claves de su promesa.

 Por Martín Granovsky
Página 12
Desde Porto Alegre
Un actual funcionario de Naciones Unidas que en 2002 diseñó el Plan Hambre Cero de Lula y en 2003 integró su gobierno a cargo de un Ministerio Extraordinario de Seguridad Alimentaria y Combate al Hambre, José Graziano, 62 años, nacido en los Estados Unidos de padres brasileños de origen calabrés, se convirtió ayer en la figura fuerte de la apertura del Foro Social Temático de Porto Alegre que hasta el domingo discutirá sobre “Crisis capitalista, justicia social y ambiental”.
Desde el 1º de enero y con mandato hasta 2015, Graziano es director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO por su sigla en inglés, un puesto al que llegó promovido por Lula y Brasil y apoyado por una campaña de otros países, entre ellos la Argentina.
Ayer dijo a los participantes del Foro que la FAO debe comprometerse a combatir el hambre en el mundo ayudando a las cooperativas. Y a la tarde, en una entrevista exclusiva con Página/12 celebrada en el bar Santa Cruz del viejo mercado de Porto Alegre, al lado del negocio “Loja de la reforma agraria”, cuyo trabajo los lectores pueden conocer en esta misma edición, Graziano agregó que “los mercados financieros contaminan el comercio de materias primas”.
–¿La FAO es la responsable de impulsar el fin del hambre en el mundo? ¿Esa es su tarea?
–Bueno, lo que trato de hacer es recuperar las funciones originales de la FAO. Quiero volver al principio. En 1945, cuando fue creado el organismo, la misión era, justamente, terminar con el hambre en el mundo.
–Que obviamente no se cumplió.
–No, claro que no. El planeta progresó mucho en la producción de alimentos y al mismo tiempo sigue aumentando la cantidad de hambrientos. O sea que no es un problema de producción.
–Si el problema no es de producción, ¿de qué es?
–De acceso a los alimentos. Vamos a ver si el enorme trasatlántico que es la FAO tiene éxito en plantear bien y en ayudar a resolver la cuestión del acceso a los alimentos.
–¿De qué depende el acceso a la comida?
–Como en toda problemática de acceso que pueda existir en el mundo, lo principal es resolver la mala distribución del ingreso y de la renta. La FAO tiene que ver con la naturaleza y sobre todo con el agua, la tierra y los bosques. ¿Qué pasa con el uso del agua, la tierra y los bosques que los ciudadanos del mundo no acceden a los bienes que necesitan? Nosotros pensamos mucho en la tierra, pero también ocurre lo mismo con países que tienen problemas de acceso a los recursos marinos cuando no sólo tienen que comer del mar sino, tal vez, vivir del turismo. Son temas que estamos viendo a partir de que la FAO emitió lo que llama directrices voluntarias para el acceso a la tierra y a los recursos naturales.
–¿Hay problemas especiales, por ejemplo de la Argentina y Brasil, o de Sudamérica?
–En un informe que la FAO acaba de concluir, uno de los puntos importantes es cómo evitar el acaparamiento de tierras en manos de grandes empresas, extranjeras o nacionales. Es un problema de alto impacto en la Argentina y en Brasil. Cada zona tiene su dificultad específica. América latina tiene una buena institucionalidad y Africa todavía requiere de una legislación moderna. Pero fíjese que en América latina el problema de los límites a la extensión de tierras es tal que en general no se sabe cómo está registrada la propiedad de los terrenos. Uruguay está avanzando en este tema.
–La Argentina se propone mejorar los registros y el conocimiento en la última Ley de Tierras.
–¿No ve que es un tema? Si ni siquiera sabemos en serio lo que hay, ¿cómo podemos cambiar las cosas? ¿Cómo podemos usar esa información para promover a los que necesitan mejorar su acceso? ¿Cómo podemos ayudar a los pequeños agricultores?

Chicos y cooperativos

Graziano habla con fuerza cada vez mayor de los pequeños agricultores. Ayer, en su discurso en el Foro Social Mundial, habló de su compromiso en la formación de cooperativas agrarias como herramienta para combatir el hambre en el mundo. “La FAO necesita cooperativas y organizaciones de productores fuertes como socios clave en el esfuerzo para eliminar el hambre que sufren cerca de 925 millones de personas y responder a los numerosos desafíos del mundo de hoy”, dijo. Las informaciones de la FAO señalan la existencia de 800 millones de cooperativas rurales en el mundo, 300 de las cuales obtuvieron en 2008 beneficios por 1100 millones de dólares. Según Graziano, es preciso “localizar y divulgar las pruebas evidentes del impacto de las cooperativas y de las organizaciones de productores en la seguridad alimentaria a nivel mundial” y “fortalecer los lazos con estos grupos”.
Este año, 2012, fue establecido por la ONU como Año Internacional de las Cooperativas. De acuerdo con el pensamiento de Graziano, el cooperativismo reduce precios de insumos y estimula el ingreso y el empleo en general y entre los propios campesinos.
El director general de la FAO relaciona en todo momento la solidez que surge de la propia sociedad, y de la que sería un caso el florecimiento de pequeños productores y el resultado final de mayor estabilidad.
–Como mínimo desde de la crisis de Lehman Brothers de 2008, cuando los presidentes sudamericanos se reúnen suelen compartir su preocupación por la relación entre el mercado de granos y la especulación financiera.
–Es otro tema muy importante. Los mercados financieros contaminaron el comercio de commodities, de materias primas. Los mercados a futuro, que antes servían para anticipar el futuro, hoy marcan la medida de las altas y las bajas y amplifican la variación de precios. Si a esa amplificación usted le agrega la volatilidad tendrá delante suyo un grave problema.
–Un productor podría replicarle que un alta de precios no es un problema para él.
–Los productores no suelen ser los que plantean eso, porque saben que la agricultura necesita del planeamiento, la estabilidad, que a la larga es lo que más los beneficia. No se puede dejar que fluya solo el libre mercado. Por ese libre mercado un vendedor quizá quiera salvarse en el día, pero esa forma de pensar y actuar destruye una enorme cantidad de fuerzas económicas y sociales. Claro que si es un financista tratará de cuidarse contra la variación brusca a través de los seguros, y en ese cuidado distorsionará aún más la realidad y se distanciará de los productores, que no tienen acceso a los seguros y sólo quieren previsibilidad. ¿De qué le sirve al productor que el alza de una materia prima sea aguda y que la baja sea aguda? ¿En qué le mejora la vida que en la cadena de comercialización alguien quiera obtener diferencias en un día y para eso genere derivados financieros que contaminarán aún más la actividad agraria? Son partes de la actividad que interesan a los grandes intermediarios, pero no a los productores, y menos todavía a los productores pequeños.
–Usted diseñó el plan Hambre Cero que aplicó Lula desde 2003. ¿Cuál es su conclusión política, nueve años después?
–Que con movilización social y apoyo político se puede avanzar sin invertir grandes recursos financieros desde el Estado y que los avances son notables. El costo es muy pequeño frente a lo que se logra. Lula prometió algo tan sencillo como que los brasileños llegaran a tener garantizadas tres comidas diarias. Garantizarlas significa que bajen las enfermedades sociales, que los niños condenados a la muerte o al fracaso tengan futuro y pueden aprender en la escuela y que la sociedad genere bases sociales y políticas que le permitan alcanzar con solidez otras metas. Por ejemplo, Brasil tiene hoy menos criminalidad. ¿Acaso no hay relación entre la baja de la criminalidad y la solución progresiva del hambre? Los brasileños son hoy más optimistas que antes sobre su futuro. ¿Sabe lo importante que es eso? Cuando un pueblo es optimista puede construir, puede avanzar. Puede plantearse nuevas políticas sociales.
martin.granovsky@gmail.com

Ojo por ojo: Anonymous 'hackea' webs gubernamentales tras el cierre de Megaupload

Ni ministros ni militares se libran de los ataques de Anonymous
Imagen: RT

Publicado: 20 ene 2012 | 03:55 MSK - RT
Última actualización: 20 ene 2012 | 15:16 MSK

El grupo de piratas informáticos Anonymous ha anunciado una serie de ataques dirigidos contra los sitios de la Casa Blanca, FBI, del Departamento de Justicia de EE. UU. y de la compañía Universal Music Group (UMG), entre otros. Como resultado, la página web del Departamento de Justicia y la de UMG se han caído. Otras páginas que han sufrido la acción de los 'hackers' han sido Warner Music Group y Sony Music.
Anonymous bautizó su acción como 'Operación Represalia' y asegura que es una respuesta a la redada recientemente realizada en contra de la página de descargas Megaupload.com.
La Oficina Federal de Investigaciones (FBI) ha cerrado la famosa página de descargas, que es ampliamente popular en todo el mundo. Además detuvieron a varias personas, trabajadores del sitio, por un supuesto delito de piratería informática. Las redadas se realizaron en EE. UU. y otros nueve países.

Tras la investigación, que ha durado varios años, los agentes del FBI han acusado a la página de descargas de organizar "una entidad criminal responsable de una gran red de piratería informática mundial". Asimismo, afirman que la actividad de Megaupload ha causado más de 500 millones de dólares de daños a los derechos de autor.
Las acusaciones de las autoridades se basan en la reproducción y distribución ilegal de archivos infringiendo las leyes de la propiedad intelectual. Según aseguran, entre tales archivos figuran películas antes de su estreno comercial, música, programas de televisión y libros electrónicos, entre otros.
El  FBI en su comunicado subraya que la operación reciente "se encuentra entre los mayores casos criminales contra los derechos de autor realizados por Estados Unidos y ataca directamente el mal uso de un depósito de contenido público y distribución para cometer y facilitar el crimen contra la propiedad intelectual".
Mientras tanto, pese a que el operativo ha tenido lugar tan solo un día después de las protestas masivas en internet contra los controvertidos proyectos de ley SOPA y PIPA, que pretenden combatir la piratería 'online', el FBI insiste en que la operación llevada a cabo no tiene nada que ver con dichas normativas.

La huelga de internet revuelve la SOPA

Más 'cibersoldados' en la lucha contra la ley SOPA
Imagen: RT

Publicado: 19 ene 2012 | 14:45 MSK - RT
Última actualización: 19 ene 2012 | 18:29 MSK
La 'huelga' de Internet, dirigida contra la aprobación de los controvertidos proyectos de ley SOPA y PIPA que buscan combatir la piratería 'on line', ha finalizado. La enciclopedia libre Wikipedia, que desactivó su versión en inglés, ya ha relanzado los servicios.
 
Las manifestaciones, tanto virtuales como reales, ya han tenido sus efectos. Ocho senadores han retirado su apoyo al proyecto de ley PIPA, siendo el primero de ellos el senador republicano Marco Rubio, impulsor del proyecto. Según explicó Rubio en su página de Facebook, él y otros senadores “oyeron cuestiones bien argumentadas sobre la influencia del proyecto de ley en el derecho de acceso a Internet”.

En cuanto al proyecto de ley SOPA, al menos dos de sus promotores han dejado de respaldarlo, mientras que Earl Blumenauer, del estado de Oregon, bloqueó su propio sitio web, solidarizándose con las protestas.


La acción de Wikipedia fue programada para el día en que en la Cámara de representantes de los Estados Unidos iba a celebrar su sesión sobre la ley SOPA. Sin embargo, en medio de la creciente agitación en la Red, la audiencia fue aplazada hasta que un nuevo consenso permitia a los legisladores seguir adelante.
La acción de protesta contó con el respaldo de varios portales mundialmente famosos como Twitpic, Wordpress y Reddit, que siguieron el ejemplo de Wikipedia. Los integrantes de la plataforma Netcoalition.com, como Google, Yahoo!, Amazon, Mozilla, AOL, eBay, PayPal y LinkedIn, entre otros, se sumaron a los protestas, pero no cancelaron sus servicios.

Además, un gran número de manifestantes se reunió el miércoles cerca de la oficina de dos senadores en Nueva York para expresar su descontento con una legislación que, según ellos, perjudicará la libertad de Internet. Otra acción de protesta se organizó en San Francisco y contó con la participación del famoso cantante de rap MC Hammer.
Wikipedia calculó que 162 millones de usuarios han visto su mensaje en el que preguntaba si uno puede imaginar un mundo sin conocimiento libre. “Su voz suena alta y fuerte. Millones de personas se han pronunciado en defensa de un Internet libre y abierto”, constató Wikipedia en su comunicado.
Mientras tanto, en la acción 'Stop piracy, not liberty' ('Frena la piratería, pero no la libertad') Google reunió 4,5 millones de firmas de los usuarios contra las leyes SOPA y PIPA. En total, según datos de la fundación Fight for the Future (Lucha por el Futuro), al menos 75.000 sitios web participaron en la acción. La ola de protestas se propagó por la Red y los temas relacionados a SOPA y PIPA se convertieron en tendencias clave en Twitter.
No obstante, el conflicto está lejos de quedar resuelto. En su sitio web la misma Wikipedia advierte que “SOPA y PIPA no están muertos: están esperando entre las sombras”.
Según insiste el promotor de SOPA, Lamar Smith, los gigantes de Internet utilizan “falsas alegaciones” para extender el pánico en la comunidad virtual. La votación en el Senado de la ley PIPA está prevista para el 24 de enero, mientras que partidarios de SOPA planean promover el proyecto de ley en febrero.
Wikipedia amenazada por la controvertida ley SOPA
Imagen: RT

Wikipedia a RT: El golpe de la SOPA puede aplastar a cualquier sitio en la web

    • Los gigantes de internet se 'desenchufarán' para protestar contra la ley SOPA
      Imagen: AFP / Frederik Persson
Publicado: 19 ene 2012 | 05:16 MSK - RT
Última actualización: 19 ene 2012 | 07:36 MSK
Trabajadores del sector tecnológico y entusiastas han organizado en Nueva York una protesta contra el nuevo proyecto de ley antipiratería SOPA (por sus siglas en inglés). Mientras tanto Wikipedia, junto con otras importantes webs, sigue en huelga. Sus representantes afirman que el proyecto de ley al que se oponen puede aplastar a cualquier sitio.
Según los responsables de la enciclopedia 'online', esta regulación antipirata amenaza al libre conocimiento. Esta conclusión se puede leer en una pantalla negra, que aparece al entrar al sitio. Otros gigantes de la red, como Google, Yahoo!, Facebook y Twitter, también se han unido a las protestas.
John Davies, jefe ejecutivo de la Wikimedia del Reino Unido, la fundación responsable de la Wikipedia en el país, dijo a RT que fue difícil tomar la decisión de realizar esta huelga cibernética sin precedentes, pero es una medida necesaria en el contexto de la creciente preocupación mundial.
"Estamos felices por hacerlo, consideramos que es una cosa muy importante. La huelga mostrará a los usuarios de internet la amenaza a la libertad de expresión e información que representa este proyecto de ley del Congreso estadounidense", dijo Davies.
John Davies cree que la huelga ya ha conseguido un objetivo muy importante: el debate alrededor del problema. "Hablamos sobre esto durante largas semanas en EE. UU., en el Congreso, intentando hacer comprender a la gente que el proyecto de ley podría tener buenas intenciones pero sus efectos destruirán a cualquier sitio, y sitios como Wikipedia".
El vicedecano del Colegio de Periodistas Cubano-Americanos, Eladio José Armesto, también opina que este proyecto legislativo violaría la libertad de expresión. El experto considera que "el robo intelectual se puede castigar con medios más exactos".
La presión de la comunidad virtual ha motivado que varios senadores republicanos hayan retirado su apoyo a la ley. La iniciativa autoriza al Gobierno estadounidense a requerir judicialmente el cierre de las páginas que considere irregulares.
El bloguero político y editor web Axel Caballero opina que estas movilizaciones deben servir de aviso a la Casa Blanca. "Es positivo el anuncio de que no apoyarán la ley SOPA como existe hoy. Sin embargo, han anunciado que algunas medidas continúan con el efecto. Entonces la presión debe continuar no solo a las conglomeraciones y no solo a los representantes y al Congreso de EE. UU., sino a la Casa Blanca también".

¿Cómo prevenir que su web sea cerrada por el Gobierno de EE. UU.?

¿Cómo prevenir que su web sea cerrada por el Gobierno de EE. UU.?
Imagen: Captura de pantalla de Rojadirecta.com / RT

Publicado: 07 feb 2011 | 23:43 MSK-RT
A medida de que se está llevando a cabo una política de bloquear webs por la 'violación de la ley', los operadores de sitios que ofrecen uso compartido de archivos, distribución de audio y vídeo o enlaces a otros, están buscando vías de atenuar estas acciones agresivas, informa TorrentFreak.com.
Por ejemplo, esta semana las autoridades de Estados Unidos iniciaron un nuevo turno de la clausura de los dominios, ahora contra las webs cuyo contenido o servicios están relacionados con temas de deportes, como Rojadirecta.net y Rojadirecta.com.
De cara a esta política, SearchFreak, un ingeniero de Internet y un director de un negocio en la Red que cuenta con millones de usuarios (como TorrentFreak.com), elaboró una lista de pasos necesarios que serviría como una guía para que los propietarios defiendan sus webs.
En primer lugar, se propone evitar la registración de los dominios gestionados por VeriSign o Afilias. La primera compañía opera los .com, .net, .cc, .name y .tv, la segunda .info, .org, .mobi, .in, .me, .aero y otros. Si su dominio tiene otras extensiones, entonces no podrá ser castigado. Segundo, el autor de la lista aconseja evitar los registradores estadounidenses, argumentando que los tribunales de EE. UU. ordenan a los registradores nacionales a entregar los dominios sin avisar al propietario actual.
Asimismo el autor propone evitar que el sitio web sea alojado por una compañía estadounidense, para que no sea bloqueado fácilmente, provocando la pérdida de los clientes. Más aún, es aconsejable para un propietario de un negocio en la red, registrar su compañía en el extranjero (esta medida también puede ayudar a pagar menos impuestos).
Luego, en caso de tener un sitio donde los usuarios cuelgan vídeos o cualquier otro contenido o guardan sus archivos, o proveer servicios en línea, sería razonable crear una página en el sitio donde se puede aceptar las demandas para quitar el contenido de acuerdo con la ley de copyright estadounidense (DMCA, Digital Millenium Copyright Act). Asimismo, de acuerdo con la normativa, hay que registrar a un agente en la Oficina de Derecho de Autor de EE. UU. para que reciba las notificaciones de la violación alegada y efectúe otros procedimientos en letra de la ley.
También, citando la decisión conocida como el 'caso Betamax' (en 1984 el Tribunal Supremo decretó que Sony no era responsable de que los usuarios de sus cassettes de vídeo Betamax, copiaran los programas de televisión sin permiso, ya que podrán utilizarse para propósitos legítimos, como el time-shifting), el autor de la lista sugiere que el producto que ofrece el propietario del sitio web cumpla con la no-infracción de copyright.
En general, para enfrentar exitosamente los pleitos del derecho de autor, es aconsejable conocer bien la ley y atenerse a las medidas expuestas arriba, explica SearchFrick, así como 'actuar juntos'.

Represor de Ocupa Wall Street, blanco de los ataques de Anonymous

Represor de Ocupa Wall Street, blanco de los ataques de Anonymous
Imagen: RT

Publicado: 24 nov 2011 | 12:59 MSK - RT
Última actualización: 24 nov 2011 | 14:56 MSK
La venganza es un plato que se sirve frío. Lo está comprobando en propia carne el teniente John Pike, de la policía de Davis (Estado de California), quien participó en la represión contra el movimiento Ocupa Wall Street. Esta semana no ha sido nada fácil para él.

Pike se convirtió en noticia cuando arremetió contra los activistas que protestaban pacíficamente frente a la Universidad de California en Davis. Los manifestantes estaban sentados tranquilamente, pero el teniente
les roció gas pimienta en la cara.

Como consecuencia de su injustificada agresión tomó 'vacaciones administrativas' y abandonó las filas de la policía durante un período indeterminado. Sin embargo, esto no fue suficiente para los indignados cibernautas, quienes a principios de esta semana crearon una página web especial dedicada al oficial. En este sitio, Pike aparece
arremetiendo contra todo tipo de símbolos culturales y sociales de la humanidad. La página se ha convertido en un verdadero boom del ciberespacio. Es visitada y modificada por decenas de miles de internautas.
El policía no tiene descanso ni siquiera en ‘vacaciones’. Tanto el teléfono de su casa, como su celular suenan sin parar y según el Daily News tiene la contestadora llena de mensajes. Sus números, al igual que su e-mail, su cuenta de skype y dirección fueron publicados y cualquiera con acceso a internet puede encontrarlos en YouTube. Esto es parte de un  ‘saludo’ que le enviaron los hackers de Anonymous.
Ojo por ojo...
El colectivo de piratas informáticos, famoso por su amplio historial de ataques contra páginas gubernamentales y bancarias de diversos países, advirtió a través de una serie de vídeos en YouTube que la brutalidad policial “no será tolerada”. “Somos Anonymous. Somos legión. No perdonamos. No olvidamos. Esperennos”, es el mensaje tradicional de todos sus clips.

Después saludar a todas las fuerzas policiales del mundo, los Anonymous consignaron: "Desde que empezó el movimiento de Ocupa Wall Street hemos observado cómo la violencia policial contra los manifestantes pacíficos iba en aumento. Su embrutecimiento en contra de nuestros ciudadanos es tanto injusto como injustificado. Sus incursiones en los campamentos y las actividades de los oficiales corruptos no quedarán sin castigo. Todos los datos personales de cualquier oficial considerado culpable de un delito contra manifestantes pacíficos serán revelados al público. Ahora es la hora para que tomen una cucharada de su propia medicina y dejen de esconderse detrás de sus placas", aseguran.


Después viene la parte dedicada a Pike: “Arremetiste con un spray de pimienta contra los estudiantes pacíficos sentados en el suelo. Eres un cobarde y un matón, un instrumento de los corruptos y una marioneta de tus titiriteros”, le advierten parafraseando una canción de Metallica. La voz digitalizada que locuta el mensaje comienza a dar toda la información personal del teniente, datos que aparecen también por escrito tras dar clic debajo del vídeo.
Anonymous a represores de Ocupa Wall Street: “Les haremos chillar como cerdos”
Los Anonymous pidieron a cibernautas de todo el mundo que invadan con toda su furia los ‘contactos’ de Pike, el campus de la Universidad de California en Davis y las calles de sus ciudades. “Levántense por sus derechos y contra la injusticia”, exhortan los hackers.
La famosa frase del presidente John F. Kennedy: "Los que hacen imposible una revolución pacífica, hacen inevitable una revolución violenta”, aparece en otros vídeos de la agrupación donde advierten: “Esperen nuestra cólera a toda escala. Anonymous se esforzará para vengar a cada manifestante. Vamos a hacerlos chillar como cerdos.”
El colectivo aseguró que seguirán publicando la información personal de los ‘represores’, aunque esta los exponga a riesgos: “Queremos que conozcan el sabor del embrutecimiento y el sufrimiento que ellos nos sirven a nosotros diariamente”. Y advierten que más revelaciones están por  venir.

Los negocios sucios en la mira de Anonymous Analytics



Los negocios sucios en la mira de Anonymous Analytics
Imagen: AFP / Michael Goottschalk

Publicado: 01 oct 2011 | 04:09 MSK - RT
Última actualización: 01 oct 2011 | 07:52 MSK

El famoso grupo de piratas informáticos Anonymous ha anunciado la creación de una nueva "unidad especial de análisis" cuya actividad está relacionada con las finanzas corporativas y se denomina Anonymous Analytics.
El nuevo departamento se dedicará a la identificación de las empresas que gestionan de forma engañosa sus finanzas corporativas y de las operaciones involucradas en el fraude a gran escala. Según los miembros del grupo de piratas informáticos, la aparición de ese tipo de unidad en su área es un paso lógico en la evolución.
Según se informa, en el grupo entraron de manera voluntaria muchos analistas, contadores, auditores, estadísticos, expertos en informática y abogados. Además, la división analítica va a realizar su investigación a partir de la información recibida de manera legal, comparando distintos hechos y revisando cuidadosamente los datos antes de su publicación.
De hecho, Anonymous Analytics ya publicó los datos de la compañía china de productores agrícolas Chaoda Modern Agriculture. Esta empresa, según los 'hackers', siempre falsificaba los informes de datos financieros tras presentarlos en varios mercados de Hong Kong.
Últimamente Anonymous junto con un grupo similar de 'hackers', Lulz Security, comprobaron repetidamente que son capaces de realizar grandes ataques piratas contra los sitios web gubernamentales y departamentales. Entre los sitios atacados por ellos figuran el del Senado de EE. UU., la CIA, el FBI, la OTAN, así como las empresas Mastercard, Visa, Amazon, Sony, Nintendo y otros.

Anonymous ataca al FBI en respuesta al cierre de Megaupload

Publicado: 20 ene 2012 | 15:29 MSK RT
Última actualización: 20 ene 2012 | 16:47 MSK
El FBI informó de que está investigando el caso del ataque de 'hackers' que bloqueó el jueves los sitios web del FBI, la Casa Blanca, el Departamento de Justicia de EE. UU. y algunos sitios web de compañías de la industria musical.
Las autoridades de Estados Unidos cerraron ayer el portal de descargas Megaupload, lo que ha dejado a más de 150 millones de usuarios sin el servicio del intercambio de archivos. Pasados tan solo 180 minutos desde que la noticia se hiciera pública, el grupo de 'hacktivistas' Anonymous realizó lo que llamó 'Operación Represalia'.
Ante la noticia sobre el cierre del sitio Megaupload, Anonymous anunció una serie de ataques dirigidos contra los sitios del FBI, la Casa Blanca, del Departamento de Justicia de EE. UU. y de la compañía Universal Music Group (UMG), entre otros.
Como resultado, la página web del Departamento de Justicia y de la de UMG se han caído. Otras páginas que han sufrido la acción de los 'hackers' han sido MPAA (Motion Picture Association of America) y la RIAA (Recording Industry Association of America).
Más tarde apuntaron, también con éxito, a las páginas de Warner Music y la Oficina del Copyright de EE. UU.
La acción fue tan exitosa que en la cuenta @YourAnonNews se informó de que ha sido el mayor ataque coordinado con participación de usuarios. Más de 5500 personas utilizaron los recursos de Anonymous para producir ataques de denegación de servicio (DDoS).
Una redada a nivel mundial
El  FBI en su comunicado subrayó que la operación reciente "se encuentra entre los mayores casos criminales contra los derechos de autor realizados por Estados Unidos". Por el fallo de una corte federal de Virginia se han confiscado 18 dominios asociados a Megaupload. Además, se han confiscado aproximadamente 50 millones de dólares en activos. Mientras, en Nueva Zelanda, se ha declarado prisión preventiva para el fundador del portal, Kim Schmitz, conocido como Kim DotCom («puntocom», en español). Schmitz y otros tres directivos de Megaupload fueron detenidos en diversos operativos policiales llevados a cabo en Auckland.
La Policía de Nueva Zelanda también confiscó armas, objetos de arte, más de ocho millones de dólares estadounidenses y automóviles de lujo cuyo valor ronda los cinco millones de dólares. Los arrestados permanecerá en prisión hasta el próximo lunes. Todavía continúan libres otras tres personas mencionadas en la acusación. Además de en Nueva Zelanda, se realizaron redadas en Estados Unidos y otros nueve países, entre ellos Holanda y Canadá.
La última palabra de Megaupload
Megaupload, el sitio que según la agencia de clasificación Alexa se encuentra en el 72.º puesto en las páginas más visitadas de Internet, es especialmente popular entre los usuarios de España y América Latina y se encuentra entre los 20 sitios más populares en países como Argentina, México y Chile. También, Megaupload había gozado del apoyo de figuras de la cultura popular como los artistas y músicos Will.i.am, P Diddy y Alicia Keys.
Antes del cierre de la página, Megaupload publicó un comunicado en el que aseguraba que las acusaciones son "grotescamente pretenciosas". "El caso es que la vasta mayoría del tráfico de Internet de 'Mega' es legítimo y estamos acá para quedarnos", expresó. "Si la industria del contenido quisiera aprovechar nuestra popularidad, estamos felices de dialogar. Tenemos buenas ideas. Por favor pónganse en contacto".
El contenido legal, también amenazado
En Twitter la etiqueta #Megaupload es uno de los tema del momento. Los usuarios están indignados por la medida. David Montalvo, usuario del servicio 'Premium', dice en su cuenta de Twitter: "Internet hoy da un giro, puedes perder tus archivos LEGALES en la nube si el FBI lo decide. Te lo dice un usuario premium de #megaupload".
No obstante, numerosos usuarios, al igual que varios expertos, dudan de que esta medida del Gobierno de Estados Unidos sea efectiva en la lucha contra descargas de obras intelectuales, siempre habrá numerosos portales que faciliten este servicio.
Los autores de la operacón indicaron que no hay ningún vínculo entre la polémica sobre la SOPA y PIPA y la reciente ofensiva contra Megaupload. Sin embargo, varios expertos sostuvieron que la operación es una muestra de que no se necesitan leyes cuando se puede cerrar un sitio web entero porque algunos usuarios intercambiaron contenidos ilegales.
 
Articulo completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/ee_uu/issue_35084.html?rc=1

Anonymous reveló datos personales del director del FBI

En el marco de las represalias por el cierre de MegaUpload, los ciberactivistas colgaron datos de Robert Muller en distintas redes sociales

+ EFE - 20.01.2012, 19:36 hs - ACTUALIZADO 19:42 Texto: El Observador
  • Robert Muller

El grupo de piratas informáticos Anonymous publicó este viernes por diversas redes sociales datos personales del director del FBI, Robert Muller, como parte de su "Operación Represalia" tras el cierre de la página de descargas MegaUpload, ejecutado este jueves por las autoridades policiales de EEUU.
Los datos filtrados muestran las diversas direcciones donde reside Muller, así como las de su esposa e hijas, junto a las direcciones de correo electrónico de la familia y los números de teléfono.
Anonymous, que el jueves dejó fuera de funcionamiento por un tiempo las páginas del Departamento de Justicia de Estados Unidos, del FBI y de la productora Universal Music, entre otras, ha advertido de que tomará medidas contra las actuaciones del gobierno estadounidense relativas a limitar las publicaciones en la red.
Aparte de revelar los datos personales de Muller, entre las acciones de hoy, los piratas han bloqueado la página de la tienda online de Warner Bross y la de la Agencia neozelandesa contra el Crimen Organizado y Financiero, que colaboró con el FBI para la detención de los fundadores de MegaUpload el jueves.
Se trata, asegura el grupo, de "el mayor ataque jamás perpetrado por Anonymous" en el que participan al menos 5.635 personas.
La Oficina Federal de Investigaciones (FBI) anunció el jueves el cierre de la página de descargas Megaupload tras una investigación de dos años que se saldó con la detención de cuatro personas en Nueva Zelanda por un supuesto delito de piratería informática.
Las autoridades acusan a Megauploud de formar parte de "una organización delictiva responsable de una enorme red de piratería informática mundial" que ha causado más de 500 millones de dólares en daños a los derechos de autor.
El FBI señaló que la operación no tiene conexión con el proyecto de ley antipiratería SOPA, promovido por el Congreso de EEUU, y que provocó el "apagón" esta semana de varias páginas en señal de protesta, a las que se unió Anonymous.