lunes, 18 de junio de 2012

Piden explicaciones sobre militares norteamericanos en Chaco//AMPLIO DOSSIER:La salud no goza de buena salud//PROF. DR. RICARDO ELENA: NO HAY PRESTADORES DE SALUD SINO VENDEDORES DE SALUD//Guión Pentágono ahoga en sangre a Honduras Dick Emanuelsson

¿Recuperación o colapso?

¿Se convertirá la burbuja del dólar en la mayor burbuja de la historia económica?


Jueves, 24 de Mayo de 2012 12:48
Paul Craig Roberts/ Clarín
ows_policeEl sistema financiero de EE.UU. y probablemente el sistema financiero europeo, como la policía, ya no sirven a un propósito social útil. En EE.UU. la policía ha demostrado que es una amenaza mayor para la seguridad pública que los criminales del sector privado. Acabo de buscar en Google “police brutality” y encontré 183.000.000 de resultados.
El coste del sistema financiero privado es todavía mayor para la sociedad. Escribiendo en CounterPunch (18 de mayo), Rob Urie informa de que hace dos años Andrew Haldane, director ejecutivo de Estabilidad Financiera en el Bank of England (la versión en el Reino Unido de la Reserva Federal) dijo que la crisis financiera, que ahora tiene cuatro años, terminará por costar a la economía mundial entre 60 billones [millones de millones] de dólares y 200 billones en pérdida del PIB. Si el informe de Urie es correcto, es una admisión sorprendente por parte de un miembro de la elite gobernante. Trate de imaginar esas cifras. El PIB de EE.UU., el mayor del mundo, es de unos 15 billones. Lo que nos dice Haldane es que la crisis financiera terminará por cortar al mundo ingresos reales entre 4 y 13 veces el tamaño del actual Producto Interno Bruto de EE.UU. Podría resultar que se trata de un pronóstico optimista.
A la larga, la crisis financiera podría destruir la civilización occidental.
Incluso si el informe de Urie o el cálculo de Haldane son incorrectos, la gran pérdida económica debida a la crisis financiera no tiene precedentes. El enorme coste de la crisis tiene una sola fuente, la desregulación financiera. Es probable que dicha la desregulación termine siendo el error que destruya la civilización occidental. Mientras temblamos por temor a los “terroristas musulmanes”, lo que nos está destruyendo es la desregulación financiera, con la ayuda de la deslocalización de puestos de trabajo. Hay que recordar que Haldane es miembro de la elite gobernante, no un crítico del sistema como yo, Michael Hudson o Pan Martens, por mencionar solo algunos de los colaboradores de CounterPunch.
La desregulación financiera ha tenido consecuencias peligrosas y adversas. Permitió una concentración financiera que produjo “bancos demasiado grandes para quebrar”, requiriendo por lo tanto que el público en general absorba los costes de los errores y del juego de azar de los bancos.
La desregulación permitió que los bancos apalancaran una pequeña cantidad de capital con enormes deudas a fin de maximizar el rendimiento de los valores, maximizando con ello la inestabilidad del sistema financiero y el coste para la sociedad de las malas apuestas de los bancos.
La desregulación permitió que las instituciones financieras dejaran de lado los límites a las posiciones de especuladores y dominaran los mercados de materias primas, convirtiéndolos en un casino de juego y aumentando los precios de la energía y los alimentos.
La desregulación permite que las instituciones financieras vendan opciones “call” no cubiertas, lo que significa vender al mercado las acciones de una compañía o lingotes de oro y plata que el vendedor no posee con el fin de reducir el precio.
El lector informado puede agregar más ítems a esta lista.
El dólar en su papel de moneda de reserva mundial es la fuente del poder de Washington. Permite que Washington controle el sistema internacional de pagos y que excluya del sistema financiero a los países que no sigan sus órdenes. Permite que Washington imprima dinero para pagar sus cuentas y comprar la cooperación de gobiernos extranjeros o para financiar la oposición en países cuyos gobiernos no logra comprar, como Irán, Rusia y China. Si el dólar no fuera la moneda de reserva mundial y reflejara realmente su verdadero valor depreciado por la creciente deuda de EE.UU. y la operación de las prensas de impresión, el poder de Washington se limitaría drásticamente.
El dólar estadounidense ha estado al borde de la defunción en varias ocasiones recientes. En 2011 el valor del dólar cayó hasta 72 centavos suizos. Los inversionistas que buscaban seguridad para el valor de su moneda se lanzaron a los francos suizos, aumentando tanto el valor del franco que las exportaciones de Suiza comenzaron a sufrir. El gobierno suizo reaccionó ante la afluencia de dólares y euros que buscaban refugio en el franco declarando que en el futuro imprimiría nuevos francos para compensar la afluencia de divisas extranjeras a fin de impedir el aumento del valor del franco. En otras palabras, la huída de divisas de EE.UU. y Europa obligó a los suizos a inflar su moneda a fin de impedir el continuo aumento de su valor de cambio.
Antes de la crisis de la deuda soberana en Europa, el dólar también enfrentó una subida del valor del euro mientras los bancos centrales extranjeros y miembros de la OPEP transferían sus reservas de dólares a euros. El euro iba camino de convertirse en una moneda de reserva alternativa. Sin embargo Goldman Sachs, cuyos exempleados dominan el Tesoro de EE.UU. y las agencias reguladoras financieras, además del Banco Central Europeo, el gobierno de Italia e, indirectamente Grecia, ayudó al gobierno griego a ocultar su verdadero déficit, engañando así a los bancos privados europeos que adquirían los bonos del gobierno griego. Una vez lanzada la crisis de la deuda soberana europea, Washington tuvo interés en que continuara, ya que hace que los poseedores de euros huyan hacia dólares “seguros”, aumentando así el valor de cambio del dólar, a pesar del enorme aumento de la propia deuda de Washington y de la duplicación del suministro de dinero en EE.UU.
El año pasado el oro y la plata aumentaron rápidamente su precio (medido en dólares estadounidenses), y el oro llegó a 1.900 dólares la onza e iba en camino de 2.000 dólares cuando repentinamente las ventas cortas comenzaron a dominar los mercados de ventas en lingotes. Las ventas en corto de lingotes de oro y plata lograron reducir el precio del oro en 350 dólares por onza desde su punto máximo. Muchos observadores informados creen que el motivo por el cual Washington no ha encausado a los bánksters por sus crímenes financieros conocidos es que sirven de auxiliares a Washington para proteger el valor del dólar al vender lingotes y monedas rivales.
¿Qué pasará si Grecia sale de la UE por propia decisión o pateada por Alemania? ¿Qué pasará si los demás miembros de la UE rechazan la austeridad Merkel, como prometió hacerlo el nuevo presidente de Francia? Si Europa se desmorona, ¿huirán más inversionistas hacia el dólar estadounidense condenado al fracaso?
¿Se convertirá la burbuja del dólar en la mayor burbuja de la historia económica?
Cuando el dólar desaparezca, las tasas de interés aumentarán y los precios de los bonos colapsarán. Todo el que haya buscado seguridad en bonos del Tesoro de EE.UU. será aniquilado.
Todos deberíamos ser conscientes de que semejantes resultados no forman parte del debate público.
Recientemente Bill Moyers entrevistó a Simon Johnson, execonomista jefe del Fondo Monetario Internacional y actualmente profesor en el MIT. Resulta que la desregulación, que abolió la separación de los bancos de inversión de los bancos comerciales, permitió que el JPMorganChase de Jamie Dimon jugara con depósitos federales asegurados. A pesar de ello, Moyers informa de que los republicanos están resueltos a destruir la débil ley Dodd-Frank y restaurar la desregulación total.
Simon Johnson dice: “Pienso que la desregulación es una receta para al desastre”. El problema es, dice Johnson, que la política económica correcta está bloqueada por las inmensas donaciones que los bancos hacen a las campañas políticas. Esto significa que las actitudes de Wall Street y los modelos de riesgo defectuosos llevarán a una crisis financiera aún mayor que la que seguimos sufriendo. Y sucederá antes de una recuperación de la actual crisis.
Johnson advierte de que los republicanos distraerán a todos de la verdadera crisis urdiendo otra “crisis” por el techo de la deuda.
Johnson dice que “unos pocos, particularmente dentro y alrededor del sistema financiero, han llegado a ser demasiado poderosos. Se les permitió que tomaran muchos riesgos, e hicieron un daño masivo a la economía, la pérdida de más de ocho millones de puestos de trabajo. Todavía nos esforzamos en volver a algo parecido a los niveles de empleo que teníamos antes de 2008. Y han causado un daño masivo al presupuesto. Este daño al presupuesto es duradero; afecta al presupuesto cuando necesitamos que sea más fuerte porque la sociedad está envejeciendo. Tenemos que apoyar a la Seguridad Social y apoyar a Medicare sobre una base justa. Tenemos que restaurar y reconstruir los ingresos, que han sido totalmente devastados por la crisis financiera. La gente tiene que comprender el vínculo entre lo que hicieron los bancos y el presupuesto. Y demasiada gente no lo comprende”.
En consecuencia, dice Johnson, los banqueros siguen recibiendo grandes beneficios mientras imponen enormes costes sociales a la sociedad.
Pocos estadounidenses y ningún responsable político en Washington comprenden la dramática situación. Están demasiado ocupados exagerando una recuperación inexistente y preparando la próxima guerra. El estadístico John Williams informa de que si se mide correctamente como un indicador del coste de la vida, lo que el IPC ya no es, la actual tasa de inflación en EE.UU. es entre 5 y 7 puntos mayor que la tasa oficialmente reconocida, como sabe todo consumidor. La tasa de desempleo baja solo porque la gente que no puede encontrar empleo sale de la fuerza laboral y ya no se contabiliza como desocupada. Toda persona informada sabe que las tasas oficiales de inflación y desempleo son ficciones; sin embargo, los medios ‘prenstituidos’ siguen mencionando sin inmutarse las tasas como un hecho.
Tal como el gobierno ha amañado la medición del desempleo, es posible que EE.UU. tenga una tasa cero de desempleo y ni una sola persona empleada o en la fuerza laboral.
Tal como el gobierno ha amañado la medición de la inflación, es posible que vuestro nivel de vida caiga, mientras el gobierno informa de que os va mejor.
La desregulación financiera aumenta el rendimiento de operaciones especulativas por sobre el rendimiento de la actividad productiva. La deuda y los derivados altamente apalancados que provocaron la crisis financiera no tienen nada que ver con el financiamiento de empresas. Los bancos no solo arriesgan los depósitos de sus clientes en juegos de apuesta sino ponen en peligro la estabilidad financiera del país y su futuro económico.
Con la mirada puesta en la cercana crisis del dólar, que destruirá el sistema financiero internacional, los presidentes de China, Rusia, Brasil y Sudáfrica y el primer ministro de India se reunieron el mes pasado para discutir la formación de un nuevo banco que proteja sus economías y comercio contra los errores cometidos por Washington y la Unión Europea. Los cinco países, conocidos como BRICS, se proponen comerciar entre ellos en sus propias monedas y dejar de depender del dólar. El hecho de que Rusia, los dos gigantes asiáticos y las mayores economías de África y Suramérica estén abandonando la órbita del dólar envía un poderoso mensaje de falta de confianza en el manejo de los asuntos financieros por parte de Washington.
Es irónico que el resultado de la desregulación financiera en EE.UU. sea lo contrario de lo que prometieron sus defensores del libre mercado. En lugar de firmas financieras altamente competitivas que vivan o mueran solo por su habilidad sin intervención gubernamental, tenemos una concentración financiera sin precedentes. Bancos enormes, “demasiado grandes para quebrar”, envían ahora sus pérdidas multibillonarias a Washington para que las paguen los contribuyentes estadounidenses fuertemente endeudados cuyos ingresos reales no han aumentado en 20 años. Losbanksters se llevan fortunas en bonificaciones anuales por su éxito en la socialización de las pérdidas de los bancos del “libre mercado” y la privatización de los beneficios hasta el punto de que ni siquiera pagan impuestos a la renta.
En EE.UU. los economistas del libre mercado, impulsaron la avaricia y permitieron que se le diera rienda libre. ¿Desprestigiarán las desastrosas consecuencias el capitalismo en la misma medida que el colapso soviético desprestigió el socialismo?
¿Sobrevivirá la propia civilización occidental al terremoto financiero que ha producido la desregulación de Wall Street?
Es irónico, en realidad, que EE.UU., el hogar del “pueblo indispensable”, esté frente a nosotros como posible candidato a que su gobierno sea el responsable del colapso de Occidente.
Paul Craig Roberts fue editor del Wall Street Journal y secretario adjunto del Tesoro de EE.UU. Su último libro, How the economy was lost, acaba de ser publicado por CounterPunch/AK Press. Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens


http://identidadandaluza.files.wordpress.com/2012/02/noamchomsky.jpg

Chomsky: "El movimiento Occupy y los procesos en América Latina son mi gran esperanza"

por Amy Goodman / Democracy Now
Sábado, 26 de Mayo de 2012 19:57

"Si al gobierno de Bush no le gustaba alguien, lo secuestraban y lo enviaban a un centro de tortura; si al gobierno de Obama no le gusta alguien, lo matan para no tenga que haber centros de tortura en todas partes..."
AMY GOODMAN: Volvemos a nuestra entrevista con Noam Chomsky. Hablamos con él la semana pasada en el jardín del Centro Rey Juan Carlos I de la Universidad de Nueva York. Allí le pregunté sobre WikiLeaks.

NOAM CHOMSKY: Creo que nada de lo que WikiLeaks publicó constituía un verdadero secreto. Es decir, WikiLeaks es un servicio a la población. Assange debería recibir un premio, una medalla presidencial de honor. Toda la operación de WikiLeaks ayudó a informar a la gente sobre qué hacen los representantes electos. Eso debería considerarse algo muy positivo, además de interesante. No se reveló nada verdaderamente extraordinario, aunque es interesante saber, por ejemplo, que, cuando el gobierno de Obama en los hechos apoyó el golpe de estado en Honduras que depuso al gobierno democrático y designó lo que viene a ser un gobierno respaldado por los militares, sabía exactamente lo que estaba haciendo. Porque, según sabemos por WikiLeaks, la embajada en Honduras había presentado un análisis detallado justo al comienzo del golpe que expulsó al presidente, donde se decía "Sí, es inconstitucional, es ilegal". Así que sabían exactamente lo que estaba haciendo, cuando Obama y Clinton dijeron: "Bueno, no es tan malo. Todo va a ir bien".


O por ejemplo, el tema de Anne Patterson, la embajadora en Pakistán, una de las revelaciones más interesantes. Patterson apoya la política estadounidense en AfPak, Afganistán y Pakistán, pero también avisó que la estrategia de los asesinatos y las presiones sobre Pakistán suponían un peligro real. Suponen el peligro de la radicalización de Pakistán –donde la oposición a esta política es enorme- y además crean la posibilidad de que los elementos yihadistas tengan acceso a instalaciones nucleares. Es decir, están creando un peligro enorme. De hecho, Pakistán es mucho más peligroso para la seguridad de EE.UU. que Afganistán, que en realidad no supone ningún peligro. Es bueno saber que tenían esa información. Se la daban los analistas, gente que escribía sobre ese tema y lo conocía, pero el hecho de que la consiguieran por intermedio de la embajada es importante cuando uno piensa en cómo esa estrategia se intensificaba. De hecho, es sorprendente ver cómo se aplican todas esas políticas, como si conscientemente estuvieran tratando de aumentar el peligro.


Pensemos, por ejemplo, en el asesinato de Osama Bin Laden. Estoy entre las pocas personas que piensan que eso fue un crimen. Considero que no se puede tener derecho a invadir otro país, secuestrar a un sospechoso (recordemos que sigue siendo un sospechoso aunque uno crea que es culpable) y, una vez que está apresado e indefenso, asesinarlo y tirar su cuerpo al océano. Los países civilizados no hacen ese tipo de cosas. Hay que tener en cuenta que se estaba corriendo un gran riesgo. El grupo de operaciones especiales Navy Seals tenía órdenes de salir de allí peleando si había algún problema. Si hubieran tenido que pelear para salir de allí, habrían tenido cobertura aérea y probablemente se habría producido una intervención militar. Podríamos haber entrado en guerra con Pakistán, un país que cuenta con un ejército profesional dedicado a proteger la soberanía del Estado y que no se habría tomado algo así a la ligera. Una guerra con Pakistán sería un desastre total. Es una de las grandes instalaciones nucleares que tiene vínculos con elementos islamistas radicales. No son un porcentaje elevado de la población, pero están en todas partes. Y, a pesar de todo, lo hicieron. Después de ese incidente, cuando Pakistán estaba totalmente indignado, hubo más ataques con aviones no tripulados. Es asombroso cuando uno analiza esta estrategia, además de la criminalidad que implica.


AMY GOODMAN: ¿Qué opina de que el presidente Obama recurra cada vez más a aviones no tripulados para atacar a personas en Pakistán, Afganistán, Yemen, Somalia y otros países?


NOAM CHOMSKY: Recuerdo un muy buen análisis de Yochi Dreazen sobre ese tema. Era el corresponsal militar del periódico Wall Street Journal; ahora es analista militar para otra organización. Después del asesinato de Osama Bin Laden, que por cierto él aprobaba, señaló que existía una diferencia interesante entre Bush y Obama. Lo digo con mis propias palabras, no con las suyas; yo hubiera dicho algo así: si al gobierno de Bush no le gustaba alguien, lo secuestraban y lo enviaban a un centro de tortura; si al gobierno de Obama no le gusta alguien, lo matan para no tenga que haber centros de tortura en todas partes.

En realidad, eso nos revela otra cosa. Basta con pensar en el primer detenido de Guantánamo que fue a juicio durante el gobierno Obama. “Juicio” entendido como una comisión militar, que quién sabe qué son. El primer caso fue muy interesante y revela muchas cosas. El detenido se llamaba Omar Khadr. ¿Y qué delito había cometido? Su delito fue que, cuando tenía 15 años, había intentado defender su aldea frente al ataque del ejército estadounidense en Afganistán. Ése es su delito y por lo tanto es terrorista. Lo enviaron a Bagram y más tarde a Guantánamo; en total estuvo ocho años en esos centros de tortura. Finalmente, lo llevaron a juicio durante el mandato de Obama y le dieron a elegir entre declararse inocente y quedarse en Guantánamo el resto de tu vida o declararse culpable y pasar allí ocho años más. De modo que sus abogados le recomendaron que se declarara culpable. Ésa es la justicia que se administra bajo el gobierno de nuestro presidente constitucional, para un chico de 15 años que defendió su aldea contra el ataque de un ejército. Y lo peor es que no se dijo nada sobre este caso.


Lo mismo se puede decir del asesinato del clérigo estadounidense Awlaki en Yemen, abatido por aviones no tripulados. Lo mataron a él y a la persona que estaba a su lado en ese momento. Poco después, su hijo también fue asesinado. Se habló un poco del hecho de que era ciudadano estadounidense: no se debería matar a ciudadanos estadounidenses así nomás. Pero, por ejemplo, cuando lo asesinaron, el titular del periódico New York Times fue algo así como "Occidente celebra la muerte de un clérigo radical". En primer lugar, no fue una "muerte" sino un asesinato. Y en segundo lugar, occidente celebra el asesinato de un sospechoso. Al fin y al cabo, era eso, un sospechoso. Hace unos 800 años se redactó algo llamado Carta Magna, la base del derecho angloamericano, donde se estipula que no se violarán los derechos de nadie sin un debido proceso legal y un juicio justo y rápido. No dice que hay que matar a un sospechoso.


AMY GOODMAN: A su juicio, ¿los medios de comunicación mejoraron en las últimas décadas?


NOAM CHOMSKY: Creo que son mejores de lo que eran. No soy un gran admirador de los medios de comunicación, pero considero que, si los comparamos con los de los años 1950 y 1960, mejoraron considerablemente.


AMY GOODMAN: El hecho de que exista competencia y de que la gente tenga acceso a otro tipo de información ¿supone una presión para los medios de comunicación dominantes?


NOAM CHOMSKY: No lo creo. En realidad, ahora la situación está más monopolizada que antes. Creo que es porque el país cambió. Ahora es un país más civilizado de lo que era antes, es decir, si lo comparamos con la situación de los años 1960. En primer lugar, hay que tener en cuenta los derechos de las mujeres. A lo largo de la historia de Estados Unidos, hasta hace poco, según la ley, las mujeres eran básicamente una propiedad. Eran propiedad de sus padres y de sus maridos. En los primeros años de vida del país, el argumento en contra del voto femenino era que no sería justo porque los hombres casados tendrían dos votos, ya que, evidentemente, la mujer tenía que hacer lo que le decían. Y, de hecho, hasta los años 1970, el derecho de las mujeres de integrar un jurado no estaba garantizado porque se consideraba que no podían hacer ese tipo de cosas. En las universidades de comienzos de la década de 1960, en la mía por ejemplo, solo había hombres blancos obedientes y respetuosos. Todo eso cambió.

También cambió en otros aspectos. Usted mencionó los derechos de los homosexuales. No hace muchos años, ni siquiera se podían pronunciar esas palabras. Y había leyes contra la sodomía, hasta hace muy poco, quizás todavía haya alguna. En Inglaterra es igual. Allí hubo un caso muy dramático, no sé si lo siguió. Uno de los grandes matemáticos del siglo XX, Alan Turing, que además fue un héroe de guerra y fue quien descifró los códigos alemanes y salvó a Inglaterra de los ataques, era homosexual. A principios de 1950 eso iba en contra de la ley de ese país y lo sometieron a un tratamiento para curarlo de esa “enfermedad”. El tratamiento era tan grotesco que acabó suicidándose. Pero eso fue hace mucho tiempo, en 1954. Ahora, cuando le preguntaron al primer ministro Cameron si había llegado el momento de concederle un perdón tardío, ya que este año se cumple el centenario de su nacimiento. La respuesta de Cameron fue: "No, infringió la ley británica. Eso no se perdona". Así que, en esencia, matamos a un héroe de guerra y a un gran matemático porque estaba infringiendo la ley británica. Todo eso ha cambiado mucho, quizá no en el gobierno de Cameron, pero ha cambiado en muchos aspectos. Y eso tuvo un efecto en los medios de comunicación. Las personas que trabajan en

los medios, como por ejemplo muchas mujeres, tuvieron que soportar situaciones como ésa.

AMY GOODMAN: Noam Chomsky, ¿qué cosas le dan esperanza?

NOAM CHOMSKY: Hay muchas cosas que me dan esperanza. Aquí mismo tenemos el movimiento ”Occupy", por ejemplo. Es algo muy sorprendente y dramático. O el lugar en el que nos encontramos hoy, el encuentro del Congreso Estadounidense sobre América Latina (NACLA). Lo que ha ocurrido en América Latina en los últimos 10 años es algo espectacular. En los últimos diez años, por primera vez desde la conquista española y portuguesa, hace quinientos años, América Latina se ha liberado sustancialmente de la dominación y del control de Occidente, sobre todo de Estados Unidos.


De hecho, hubo un ejemplo de eso muy dramático hace apenas un par de semanas en la cumbre [de la OEA] realizada en Cartagena, una cumbre muy importante. Aquí no se mencionó nada de eso. Hubo un escándalo relacionado con el servicio secreto [de EE.UU], pero en esa cumbre ocurrieron cosas muy interesantes. En esa reunión participan todos los países del continente americano. Se debatieron principalmente dos cuestiones, aunque no hubo ninguna declaración porque no pudieron llegar a un acuerdo. Las dos cuestiones fueron Cuba y las drogas. Todo el continente quiere que Cuba sea admitida en la cumbre. Estados Unidos y Canadá se niegan. En relación con las drogas, prácticamente todo el continente está presionando para que haya una legalización porque son ellos los que están llevándose la peor parte, es un golpe en la boca del estómago. La demanda de drogas está aquí [en EE.UU.]. El suministro de armas está aquí. Y ellos son los que lo sufren. Por lo tanto quieren emprender el camino de la legalización. Pero Estados Unidos y Canadá se niegan.


Estados Unidos y Canadá están aislados en el continente. Y, de hecho, hay una nuevo organismo que se creó hace aproximadamente un año, Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC), que excluye formalmente a Estados Unidos y Canadá, e incluye a todos los demás países. Es muy posible que este nuevo organismo reemplace a la Organización de los Estados Americanos, que está regida por Estados Unidos. Un síntoma de ello es que Estados Unidos fue virtualmente expulsado de sus bases militares en América del Sur. Esos países están tratando de solucionar sus problemas internos, que son graves.


El otro tema interesante [en América Latina] es el papel de los movimientos populares. Por ejemplo, hay movimientos populares masivos de indígenas y trabajadores que son muy efectivos en producir cambios políticos de modo sustancial. Es algo de una importancia histórica.


AMY GOODMAN: Entonces el movimiento “Occupy” y América Latina son para usted motivos de esperanza.


NOAM CHOMSKY: Y la Primavera Árabe. En realidad están pasando muchas cosas interesantes en el mundo. Pero creo que la conciencia de la gente en relación a muchos temas está cambiando. Antes mencionaba la actitud de los chicos de 18 a 24 años, que es bastante mala, pero creo que eso también se puede cambiar.


AMY GOODMAN: Noam Chomsky es profesor de la universidad Massachusetts Institute of Technology (MIT), además de intelectual, disidente político y lingüista de renombre mundial. Lleva más de medio siglo dando clases en el MIT, donde tiene el cargo de Profesor del Instituto y es profesor de Lingüística. Lo entrevistamos la semana pasada en Nueva York en la celebración del 45 aniversario de NACLA, Congreso Estadounidense sobre América Latina, donde le rindieron homenaje. Noam Chomsky es autor de más de un centenar de libros, el más reciente lleva por título "Occupy".

___________________________

Traducido por Javier Pérez; editado por Gabriela Díaz Cortez


Piden explicaciones sobre militares norteamericanos en Chaco

Publicado el 6/14/12 • en Contrainjerencia
Chaco

Legisladores argentinos  quieren que el ministro de Defensa se presente en la Cámara de Diputados para dar detalles de la presencia de fuerzas del Comando Sur de Estados Unidos en esa provincia.
El titular del bloque de diputados nacionales de la UCR, Ricardo Gil Lavedra (UCR – Capital), junto a los diputados Fabián Rogel (UCR-Entre Ríos) y Hugo Maldonado (UCR-Chaco) presentaron un proyecto por el cual promueven la presencia del ministro de Defensa, Arturo Puricelli, en la Cámara de Diputados. Los legisladores quieren que el funcionario explique qué medidas se adoptaron respecto a la presencia de fuerzas militares del Comando Sur de los Estados Unidos en la provincia del Chaco, y si ha existido una autorización de su ministerio para permitir operaciones de asistencia militar en casos de catástrofes.
Los diputados radicales recordaron que diversos medios de prensa dieron a conocer la autorización dada por el gobernador Jorge Capitanich para la instalación de un Centro de Emergencias de Catástrofes, habiéndose realizado la inauguración de la misma en el predio del Aeropuerto de Resistencia. El inmueble y la totalidad de los equipamientos serían donados a la provincia por el gobierno de los Estados Unidos, como parte de un programa de supuesta ayuda humanitaria para contar con una serie de elementos importantes para el caso de eventuales catástrofes.
“En el programa acordado de asistencia humanitaria, que involucra a personal de Defensa Civil del Gobierno provincial y seis municipios de esa provincia, tendrá especial participación la asistencia de personal civil y militar norteamericano, por lo cual resulta evidente que el Ministerio de Defensa debió otorgar las debidas autorizaciones, teniendo en cuenta las especiales características de la ayuda ofrecida”, aseguraron los legisladores.
“En una de las reuniones celebradas en la provincia del Chaco, el coronel Edwin Passmore, del Comando Sur de los Estados Unidos explicó que sólo restaba equipar con tecnología informática y amoblar el lugar para luego culminar con la capacitación del personal. Este militar supuestamente experto en ayuda humanitaria cumplió tareas en la invasión a Afganistán y actuó como asesor de inteligencia del Ministro de Defensa de Kuwait durante la invasión a Irak. Desde el año 2005 fue agregado militar en la Embajada de Estados Unidos en Venezuela de donde fue expulsado por tareas de espionaje en el año 2008”, explicaron.
“Estos antecedentes del coronel Passmore -continuaron- no resultan los más idóneos para coordinar e implementar un plan de ayuda humanitaria, sino que parecería que se trata más bien de instalar una especie de base militar de avanzada, con alta tecnología, encubriéndola bajo los aspectos de una estación de emergencia para evitar emergencias y catástrofes”.

Se filtra el manual personal de actuación en manifestaciones de un mando de los Mossos

La hoja de ruta de David Piqué, con delirios de manuales de guerra de las épocas de las conquistas, habla de esperar a que los actos violentos sean graves o incluso provocarlos "para que la actuación de la policía sea aceptada socialmente"
España | Tercera Información | 26-05-2012
El semanario catalán destapa la peculiar hoja de ruta del comisario de los Mossos d’Esquadra David Piqué, para acabar con los y las manifestantes antisistema. Toda una demostración de la clase de sujetos autoritarios, psicópatas y semi-nazis (psicópatas en el poder) que forman el mando de la policía catalana...
Este alto mando de la policía autonómica se hizo famoso por su discurso encendido en el marco del Día de las Escuadras de este año (jornada de celebración interna de los mozos), y particularmente por calificar de ’ratas’ los manifestantes de la pasada huelga general, garantizando que las perseguirían y detendrían aunque se escondieran detrás de las sillas de un aula de universidad.
Piqué llamó a la alerta social en su discurso filo-fascista, precisamente el día después de los altercados del 29M, con seis manifestantes detenidos y varios mossos infiltrados provocando destrozos y agresiones
Copiamos las principales características de los psicópatas:
"Los psicópatas no pueden empatizar ni sentir remordimiento, por eso interactúan con las demás personas como si fuesen cualquier otro objeto, las utilizan para conseguir sus objetivos, la satisfacción de sus propios intereses. No necesariamente tienen que causar algún mal. La falta de remordimientos radica en la cosificación que hace el psicópata del otro, es decir, el quitarle al otro las características de persona para valorarlo como cosa, es uno de los pilares de la estructura psicopática."
Tal como hacen muchos policías con manifestantes al considerarlos "perroflautas" por ejemplo. Término que ya se usa sin relación con su significado anterior. Lo importante no es que el manifestante sea un "perroflauta" (término que ya no significa nada) sino que para ellos no es una persona y por tanto, según su código mecánico de interpretación, pueden actuar sobre ellos como si no fueran personas. Los psicópatas no tienen sentido común, capacidad de análisis de la realidad, sino que interpretan la realidad como quieren (acorde a lo que quieren hacer) para actuar conforme a ese interpretación. Además por no relacionar el pensar con el sentir, descartan cualquier cosa que no puedan analizar, como la libertad, algo que se siente para poder tenerla en cuenta.
Seguimos leyendo:
"Los psicópatas tienden a crear códigos propios de comportamiento, por lo cual sólo sienten culpa al infringir sus propios reglamentos y no los códigos comunes. Sin embargo, estas personas sí tienen nociones sobre la mayoría de los usos sociales, por lo que su comportamiento es adaptativo y pasa inadvertido para la mayoría de las personas."
Piqué, a lo largo de 37 páginas de su proyecto final del máster en Políticas Públicas de Seguridad organizado por la UOC-al que se ha tenido acceso-detalla cómo conseguir acabar con las activistas antisistema y, incluso, apunta métodos claramente ilegales.
En este sentido afirma que "quizás habría que aprovechar para dejar que, durante el recorrido, se produzcan suficiente actos vandálicos", en referencia a los disturbios de las manifestaciones que luego los medios de comunicación utilizarán para el fin de desprestigiar a los movimientos sociales.
Esta estrategia, según fuentes jurídicas consultadas, supone delito de prevaricación.
Ver el manual de Piqué en catalán.
Tras destaparse el documento, en menos de 48 horas lo han "privatizado". Ahora ya no se puede acceder a él sin tener autorización.
EXTRACTOS (trad. google)
pág. 28-29 " Incluso si la concentración o manifestación, que es lo que estamos hablando, no se prevé bastante violenta, se puede llegar a provocar un poco, con detenciones poco justificadas y nada pacíficas unos días antes para calentar el ambiente. También se pueden hacer "redadas" preventivas a los lugares donde se encuentran habitualmente personas cercanas a la ideología de los convocantes con la excusa de buscar drogas o lo que sea necesario.
La ’’redada’’ estará especialmente mal hecha y con trato humillante para encender más los ánimos, si es necesario.
La consecuencia previsible de estos comportamientos previos y el diseño del dispositivo policial, es que acabará con una "batalla campal".
Además de la estrategia previa, en cuanto algún grupo descontrolado empieza las acciones violentas, las unidades de policía ni se mueven y cuando la violencia empieza a ser generalizada, la actuación policial se retrasa deliberadamente hasta que los daños producidos son socialmente inaceptables. Es entonces cuando se producen las cargas policiales que en ningún momento quieren ser disuasoria, no se disimula.
Se va directamente contra los manifestantes, que ya son considerados vándalos, y se les ataca con suficiente velocidad para que no dé tiempo a la fuga y se provoque el enfrentamiento físico.
En este estadio, los manifestantes atacan a la policía con todo lo que tienen y que les ha dejado tener, realmente se están defendiendo, pero no lo parece. Han sido acorralados. La violencia entre agentes y manifestantes se desata, se personaliza y se descontrola.
Es lo que se quiere. Comienzan a aparecer víctimas inocentes - daños colaterales se dice ahora- Los que han rehuido el enfrentamiento, se encuentran con el resto de unidades policiales que los cierran el paso y que no hacen detenidos - prisioneros -, la dispersión no es voluntaria , es a golpe de defensa (porra) y cualquier atisbo de resistencia es contestada con contundencia exagerada y detenciones masivas.
En las batallas de la antigüedad, era cuando se envía a la caballería a perseguir a los que huían mientras la infantería extermina a los que se han rendido en el campo de batalla.
Esta táctica no es exclusiva de regímenes totalitarios, también se da con demasiada frecuencia en muchas democracias occidentales. Quizás puede ser debido a dos factores: Una estrategia política que no considera otra opción que no sea la visión del problema como un conflicto de orden público y el otro, en la que se encarga el control de la calle y los manifestantes / activistas a unidades policiales poco disciplinadas, vengativas y provocadoras."
pág. 25-26 "Los grupos antisistema en general, saben que, por diferentes motivos, sus acciones tienen más repercusión social y mediática si se desarrollan en ciertos espacios. Por contra, estos espacios - los más abiertos - son los más desfavorables (para los antisistema) desde el punto de vista de táctica policial. Nos referimos a l’Eixample, parte de Sants o cualquier terreno abierto que permita una rápida movilidad de los efectivos policiales. En la teoría militar clásica, sería la capacidad de movilizar por los flancos la caballería o unidades de infantería ligera.
Como decíamos antes, Sun Tzu era partidario de ganar sin combatir y eso se podía conseguir mediante diversas estrategias y la que siempre ha tenido más éxito, ha sido la de, "quién rodea al enemigo, vence". [...] Los casos más estudiados son los de la batalla de Cannas donde Anibal derrota al ejército romano dirigido por Cayo Teracio Varrón y el de la batalla de Alesia donde Julio César venció a los galos definitivamente e hizo prisionero a Vercingetórix[...]
Volviendo a la táctica policial del primer terreno - abierto - y con fuerza policial suficiente. En este caso, no se quiere reprimir los disturbios ni detener a los infractores, sencillamente se evita. Eso se consigue limitando extraordinariamente la capacidad de movimiento de los manifestantes rodeándolos totalmente.
Eso se realiza en el momento de la concentración que, como se sabe dónde se realizará, ha permitido hacer un filtro de malla fina en los puntos de paso obligado por el punto de encuentro. El objetivo del filtro es el mismo que en el modelo Klausewitz, requisar objetos peligrosos de cualquier tipo - porque después habrá contacto físico - y evitar el anonimato. A partir de ese momento, los concentrados ya saben que la manifestación irá por donde la policía quiera y durará hasta que los manifestantes decidan dispersarse. Esta dispersión se hace lentamente, dejando salir a las personas poco a poco y en grupos muy pequeños para evitar el reagrupamiento fuera del círculo.
En estas situaciones el sentimiento de frustración e impotencia de los manifestantes es muy alto y a menudo generan reacciones violentas de algunos individuos cuando son conscientes que han perdido toda capacidad de iniciativa. Estos momentos son delicados y es necesario que los agentes de primera línea eviten las provocaciones individuales o los intentos colectivos de romper el círculo.
Pensemos que los policías están a menos de un metro de los rodeados. El objetivo no es hacer detenciones, solo inmovilizar. La sensación de derrota entre los manifestantes, es muy alta y moral queda muy "tocada". No ha habido heridos - no tienen mártires - ni tampoco detenidos - héroes -. Incluso han intentado, sin éxito, denunciar a la policía por detención ilegal o violar el derecho de circulación. Si se planifica correctamente, la fiscalía ha de estar avisada de la aplicación de esta táctica para evitar estas denuncias. Si sale bien, se ha vencido sin luchar."
pág. 32 " Las unidades policiales especializadas en órden público comienzan a ser menos permisivas con las manifestaciones y concentraciones, que seguramente se producirán mientras dura el debate político. De todas formas, si el número de manifestantes fuera excesivo, quizás se podría aprovechar para dejar que durante el recorrido, se produzcan suficientes actos vandálicos como para intensificar el debate sobre el comportamiento antisocial del movimiento antisistema y permitir que la opinión pública vincule estos colectivos al fenómeno okupa."
pág. 34 " Se deberá procurar la detención selectiva de los líderes para imputarles delitos comunes y evitar la condición de "martir" . A más protestas, más detenciones, hasta acabar con el poco soporte del que dispongan, sobre todo si comprueban los "privilegios" que se pueden conseguir con una adecuada integración en el sistema, sin renunciar a algunos de los postulados que los inspiran."
Informe de Análisis-Madrid sobre la mentalidad policial
El manual completo traducido al castellano puede leerse aquí

La deuda pública de España se duplica desde el inicio de la crisis

El endeudamiento de las administraciones públicas pasa del 35,5% en el primer trimestre de 2008 al 72,1% en marzo de este año. Es el mayor registro desde 1990, cuando empieza la serie del Banco de España

El País  Madrid 15 JUN 2012 - 12:54 CET

Fuente: Banco de España / Mariano Zafra / El País
Los mercados viven estos días pendientes de la delicada salud española. Desconfían cada vez más de la capacidad de España para hacer frente a sus obligaciones de pago. Han transcurrido ya cuatro años desde que estalló la crisis financiera, que sigue sin resolverse. En ese periodo, España ha duplicado su deuda tanto en términos absolutos como relativos, según los datos divulgados este viernes por el Banco de España. Esa es precisamente una de las razones del recelo de los mercados sobre España: la rapidez con que el país ha aumentado sus necesidades financieras.
En el primer trimestre de 2008, cuando los mercados financieros comenzaban su espiral histérica, el endeudamiento de las administraciones públicas españolas alcanzaba el 35,5% del PIB, lo que se traducía en una deuda de 377.917 millones de euros, el nivel más bajo desde principios de los noventa, cuando arranca la serie histórica publicada por el Banco de España. Cuatro años después, las administraciones deben 774.549 millones de euros, el 72,1% del PIB. El nivel de deuda se acerca rápidamente al objetivo marcado por el Gobierno para final de año, fijado en el 79,8% del PIB. No obstante, el nivel de deuda registrado ya por el conjunto de las administraciones es ya el más alto desde 1.990, cuando comienza la serie histórica del Banco de España. Es además, el más elevado desde 1913, según los datos del Fondo Monetario Internacional (FMI).
EL PAÍS
El rápido crecimiento de la deuda española se debe en buena parte a las comunidades autónomas. En el último año, el endeudamiento de las comunidades ha aumentado un 15,74%, lo que se traduce en 19.736 millones de euros más. Las autonomías fueron las principales responsables del desequilibrio presupuestario del año pasado. El déficit de los Gobiernos autonómicos en 2011 ascendió a 3,3%, frente al 1,5% que tenían como objetivo. La dificultad de las comunidades para controlar su gasto ha empujado a los Ejecutivos regionales a tirar de deuda para financiarse. Pero la desconfianza de los mercados también hace mella en estas administraciones que acumulan vencimientos pendientes este año de 35.782 millones.
La comunidad más endeudada sigue siendo Cataluña, cuyas obligaciones representan el 21% del PIB. La Comunidad Valenciana (20,2%), Baleares (16,7%), Castilla La-Mancha (16,6%) y Navarra (14,5%) están por encima del nivel medio de endeudamiento de las comunidades, en el 13,5%, cuatro décimas más que el trimestre anterior. Por su parte, Galicia (12,8%), Extremadura (11,7%), La Rioja (11,7%), Murcia (10,8%), Aragón (10,9%), Andalucía (10,6%), País Vasco (10,2%), Cantabria (9,8%), Asturias (9,7%), Castilla y León (9,7%), Canarias (9,1%) y Madrid (8,7%).
Por volumen de deuda, valores absolutos,Cataluña mantiene el dudoso honor de ser la autonomía con más obligaciones de pago, con 42.000 millones. La Comunidad Valenciana, con 20.832 millones; Madrid (16.572 millones) y Andalucía (15.373 millones) también acumulan pesadas cargas financieras.
Los Ayuntamientos mantienen la senda de reducción de la deuda iniciada en el segundo trimestre del año pasado.No obstante, la ciudad de Madrid sigue siendo el municipio con más endeudamiento con diferencia (6.733 millones), casi la mitad de toda la deuda del conjunto de las capitales de provincia de España, que suman 14.755 millones. Barcelona acumula 1.090 millones de obligaciones pendientes; Valencia, 880 millones; Zaragoza, 796 millones; Málaga, 760 millones y Sevilla, 457 millones.

Dan la misma respuesta que la que acostumbran emplear ante los reclamos sindicales. Dejan de lado de que se trata de un ATENTADO contra LA IZQUIERDA, y después Mujica pretende dar cátedra sobre LA BUROCRACIA.

Preocupados

UJC cuestiona “falta de respuestas” del Ministerio del Interior por atentado en su sede central.
“Del Ministerio del Interior (MI) no hemos tenido la respuesta que esperábamos. Es un tema que nos preocupa, sobre todo porque hay señales de que esto puede volver a suceder”, dijo Gerardo Núñez, secretario general de la Unión de Juventudes Comunistas (UJC). Lo decía en referencia al atentado que sufrió a mediados de abril el local central de la UJC, en la esquina de Batoví y Lima, cuando arrojaron un explosivo contra la puerta.
Núñez se lamenta porque hasta ahora, al menos oficialmente, no ha sido posible identificar a los autores del ataque. La UJC advierte que no se trató de un hecho aislado -aseguran que hubo al menos siete ataques anteriores contra locales “del PCU y de organizaciones populares”- y responsabilizan directamente a “organizaciones de ultraderecha”. Núñez asegura que después del episodio de la madrugada del 15 de abril se registraron al menos otros dos hechos “preocupantes”. En ocasión del Día de los Trabajadores aparecieron pintadas en 18 de Julio con leyendas “agraviantes” contra los sindicatos como “por un 1º de Mayo nacionalista”. “El 25 de mayo aparecieron pegatineadas con textos antisemitas y amenazas contra comunistas en el callejón de la Universidad de la República (Udelar). Por lo que sabemos, fueron retirados por funcionarios de la universidad y de la Intendencia”, continuó.
En el MI confirmaron que están al tanto de ese último episodio, y agregaron que en los últimos meses también han aparecido mensajes con esas características en Trinidad, La Paz y Sayago. “No se puede hablar de una alerta roja, pero la actividad de grupos de extrema derecha y sus posibles vínculos con organizaciones de Argentina o Chile es un tema que estamos siguiendo”, confió a la diaria un jerarca de esa cartera.
Por su parte, el director de Espacios Públicos de la IM, Daniel Espósito, dijo que al callejón de la Udelar se mandan cuadrillas “permanentemente” y que en pocos días cerrarán un acuerdo con una cooperativa por vigilancia. “Hemos encontrado mensajes neonazis y de otro tipo. También hemos intervenido varias veces por pintadas así en el memorial del Holocausto. En el caso de las pintadas con mensajes racistas e incitación al odio, evidentemente tratamos de actuar más rápidamente y se le presta mayor atención por todo lo que implica”, agregó.
La Diaria

Colaborando con el Ministerio del Interior volvemos a republicar la información sobre el atentado a la sede de la UJC, por si lo han olvidado. Atentado consumado, además EL 14 DE ABRIL


http://2.bp.blogspot.com/-OSvw4uOvxGg/T4sy_VcXilI/AAAAAAAAIxc/yQUUG1b6mI4/s1600/1.jpg

Declaración de la UJC ante el atentado fascista a su local
 - 14 de abril de 2012

Montevideo 14 de abril de 2012

1) En la madrugada de hoy, un grupo de desconocidos arrojó una o varias bombas incendiarias contra la puerta del local central de la Unión de la Juventud Comunista, ubicado en Batoví 2077. El impacto de los artefactos incendiarios incendió la puerta del local, aunque no la destruyó totalmente.

2) El atentado es uno más de una serie de 8 que han sido perpetrados en los últimos meses contra locales del PCU y de organizaciones populares.

3) Preocupa seriamente que este atentado, que no dudamos ni un segundo viene desde organizaciones de ultraderecha, se realice a tres días de la conmemoración de los 40 años del asesinato de 8 obreros comunistas en la Seccional 20º del Partido Comunista de Uruguay en el Paso Molino. Crimen que sigue impune.

4) Denunciamos este atentado intolerable contra una organización juvenil que pagó un alto precio por su compromiso con la democracia y la libertad y fue blanco central de la represión de la dictadura fascista que asoló nuestro país.

5) Denunciamos también la permanente campaña por criminalizar y estigmatizar a los jóvenes y a las organizaciones que reivindican sus derechos, discursos sistemáticos, que abonan el terreno para estas manifestaciones de intolerancia y de épocas a las que los uruguayos no queremos volver.

6) Refirmamos nuestro compromiso democrático y nuestra decisión de no bajar ni una sola de las banderas, ni una sola de las propuestas, ni uno solo de nuestro sueños, por estas prácticas que siempre condenamos y que siempre supimos enfrentar. Agradecemos todas las muestras de solidaridad recibidas y confiamos en que este hecho merezca el repudio de todas y todos los uruguayos que creen en la libertad.

7) En ese marco convocamos a una concentración a realizarse en la puerta del local el próximo lunes 16 a las 19 hs.



Las patas cortas de las MENTIRAS de Topolansky

Topolansky: Muslera renunció por “razones familiares”

La senadora y primera dama señaló que desde el Poder Ejecutivo “no hay ninguna objeción a la gestión de la ministra”

+ El Observador - 06.06.2012, 16:41 hs - ACTUALIZADO 16:47 Texto: -A / A+
  • © N. SCAFIEZZO

La senadora y primera dama, Lucía Topolansky señaló que la ministra de Vivienda, Graciela Muslera renunció a su cargo por razones familiares.
Muslera “es madre de cuatro hijos, y a su vez única hija de dos padres que tiene problemas”, esto llevó a que quedara “acotada por razones familiares y decidió dar un paso al costado”, señaló Topolansky en declaraciones a radio Montecarlo.
La senadora del MPP, quien afirmó estar al tanto desde hace tiempo de esta situación personal por la que atraviesa la ministra, agregó que la secretaria de Estado “venía tratando de capitanear dos barcos difíciles y llegó a este punto, a esta encrucijada, donde la familia siempre es algo que importa a las personas”.
Muslera es votante del MPP y mantiene una relación muy cercana con la primera dama. Desde febrero de 2001 hasta junio de 2005 se desempeñó como asesora personal de la senadora en su despacho del Senado con un pase en comisión.
Este martes efectivizó su renuncia en un encuentro con el presidente José Mujica en la chacra de Rincón del Cerro, luego de que el lunes en el Consejo de Ministros pusiera su cargo a disposición tras los trascendidos de prensa que anunciaban su destitución y sustitución por el presidente del Medir, Francisco Beltrame.
Topolansky aclaró que la renuncia de Muslera “partió de la propia ministra” y agregó que por parte del Poder Ejecutivo “no hay ninguna objeción a la gestión de la ministra”.
“El presidente estuvo estudiando la gestión del Ministerio (de Vivienda) que en este período tuvo un excelente plan quinquenal con siete programas que se están llevando adelante sin dificultades”, dijo la senadora. Sin embargo, Topolansky no quiso adelantar quién será su sucesor y se limitó a comentar que en caso de que sea Beltrame, este “es un arquitecto que ha conducido en forma excelente Mevir, así que en la hipótesis de que lo nombraran, tendría todas las condiciones”, expresó.
La gestión de Muslera al frente del Ministerio de Vivienda es cuestionada desde hace tiempo no solo por la oposición, sino también por el propio oficialismo.



Muslera no "renunció" por "motivos familiares". Y después Mujica pretende acusar a otros de burócratas.



Francisco Beltrame, Alberto Breccia y Graciela Muslera, ayer en la sede del MVOTMA. Foto:
Francisco Beltrame, Alberto Breccia y Graciela Muslera, ayer en la sede del MVOTMA. Foto: Javier Calvelo

“Costos personales”

Muslera dijo que no renunció por motivos familiares sino que fue cesada porque no tenía "apoyo político".
La ministra saliente de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Graciela Muslera, se enteró por la prensa de que el presidente José Mujica pensaba relevarla de su cargo. Sin embargo, la senadora emepepista Lucía Topolansky dio otra versión la semana pasada. “Fue una renuncia por iniciativa de ella. Ella estaba capitaneando dos barcos difíciles”, deslizó. Aseguró que en el ministerio Muslera venía “trabajando muy bien”; “se aprobaron todas las leyes que queríamos en los primeros dos años, [pero] ella tenía una situación familiar muy complicada, se producía una tensión muy grande, a veces no se puede capitanear dos barcos”, manifestó Topolansky. Afirmó después que Muslera tiene cuatro hijos chicos y que sus padres tienen problemas de salud.

Díaz en MEVIR

El escribano Ariel Díaz (ex Partido Demócrata Cristiano, actualmente frenteamplista independiente), secretario del Movimiento por la Erradicación de la Vivienda Insalubre Rural (MEVIR), será quien sustituya a Francisco Beltrame en la titularidad del organismo, según confirmó a la diaria el nuevo ministro. Díaz nació en Artigas, tiene 67 años y se desempeñó como periodista en el diario El Pueblo y como director de los semanarios El Correo, de Bella Unión, y Presencia, de Salto. Por otra parte, Beltrame aclaró a la prensa que no habrá cambios en los cargos de jerarquía del ministerio.
Muslera negó esta versión ayer en diálogo con la prensa, luego de la ceremonia en la que asumió Francisco Beltrame como nuevo titular de la cartera. La ministra saliente aseguró que su relevo se debió a que no tuvo “apoyo político”. Durante el acto, y mientras agradecía a los funcionarios y le deseaba éxito a su sucesor, se emocionó, se le quebró la voz y no pudo concluir su discurso, lo que motivó el aplauso de los presentes. También generó una especie de autocrítica del secretario de Presidencia, Alberto Breccia.
“Quiero agradecer profundamente a Graciela por lo que ha sido su gestión al frente de la cartera. Y pedirle disculpas. Yo siento que en algunos momentos estuvimos flojos todos. Lo planteo como una cuestión estrictamente personal, por supuesto que no involucro a ninguno de mis compañeros de gestión de gobierno, pero creo que en algunos momentos la dejamos sola”, manifestó. “Son los avatares de la política. La política no es una ciencia, es un arte puro y duro. Entonces, muchas veces se pagan costos personales importantes. Graciela, siento la necesidad de decirte que a veces he sentido que te dejamos sola. Vos, que sos una compañera de fierro, frontal, directa, sin ningún temor a plantear derechamente hasta las angustias que tuviste en algunos momentos”, acotó Breccia. Consultado sobre este punto por la diaria, Beltrame se limitó a comentar que “Breccia habló claro”.
En el balance de su gestión, Muslera aseguró que 47% de las 53.000 viviendas previstas en el plan quinquenal están en gestión. En tanto, Beltrame afirmó que se ha hecho “mucho” pero “debemos dar más, debemos derrotar el inmovilismo del ‘siempre se hizo así’”. Ni Muslera ni Beltrame mencionaron el Plan Juntos. Éste “es un plan de Presidencia en el cual el Ministerio de Vivienda colabora. Tiene un coordinador, yo no estoy en el detalle”, se excusó Beltrame, consultado por la diaria. Un día antes, en diálogo con la Secretaría de Comunicación de Presidencia, Beltrame anunció que una de sus prioridades será acelerar los programas más atrasados dentro del Plan Quinquenal de Vivienda.
La Diaria



Dossier de Blog El Muerto con materiales de SALUD PARA TODOS, organización de usuarios

La salud no goza de buena salud




El Tema Lo fundamental de Ricardo Elena


 Mas que procuparnos debieramos OCUPARNOS COMO SE PUEDA PERO OCUPARNOS AL FIN




 

¡LA SALUD NO GOZA 

 

DE BUENA SALUD!


LOS ENFERMEROS SOMOS 

DEFENSORES DE LA VIDA

Con estas líneas queremos aportar para un análisis más profundo de los hechos que nos han dejado perplejas y conmovidas, como a la mayoría de la sociedad de la que somos parte, por el profundo dolor que ello significa a las familias, a las vidas perdidas, y al trabajo de la enfermería el cual con orgullo y sacrificio encaramos diariamente.

Los trabajadores de la salud en cientos de miles de acciones diarias, nos dedicamos a SALVAR LA VIDA, aliviando dolores, angustias, dando gran parte de la nuestra propia en esa tarea.

Esa labor está construida sobre principios solidarios, humanitarios.


No es cualquier tarea.

Es precisamente aquella donde la situación particular de cada uno de los seres humanos con los que nos relacionamos diariamente debe ser tenida en cuenta.

Lo hacemos con conocimientos válidos, fiables, científicamente comprobados, por lo cual tenemos orgullo de ser parte de esa atención las 24 horas los 365 días del año.

Porque junto a los conocimientos ponemos el corazón solidario en ella.


Si fuera solamente por lo que recibimos como salario, buscaríamos otro camino como sustento económico para vivir.
Y como no dejamos de ser humanos en esta tarea, es que defendiendo la vida, convivimos diariamente con la muerte.


De aquéllos usuarios que en gran mayoría han comprendido y sentido nuestra tarea, hemos recibido siempre respeto y agradecimiento.

LA VIDA VALE

No somos ajenos a la sociedad que vivimos. Diariamente esa sociedad comercia y divulga desde los grandes medios masivos de difusión, desde los hechos que podemos conocer en todo el planeta, una cultura de muerte, de guerras, de hambrunas y despojo.

Situación que aquí, en esta sociedad uruguaya, se expresa con muchísimos niños en los asentamientos en condiciones infrahumanas, sin techo, alimentación, sin afectos, con cárceles saturadas con jóvenes en descomposición, con prostitución infantil, consumiendo cada vez más alcohol y drogas, diezmando familias de trabajadores, instalando un futuro incierto y peligroso en cada vez más insolidario.

Se van descubriendo cadáveres de compañeros enterrados desaparecidos hace más de 30 años, intentado ocultar con tierra horrores recientes de esta misma sociedad en la que vivimos hoy.

A gran parte de esa “población de riesgo”, la atendemos diariamente en nuestros puestos más comprometidos de trabajo.

Primera línea de contención de dolores de una sociedad dolorida y enferma.



NO QUEREMOS SER HIPÓCRITAS

Por esta razón no apostamos a un análisis superficial, ni de tipo “linchamiento” sobre la situación de los trabajadores enfermeros que cometieron los homicidios que ellos mismos han reconocido.

Nuestro objetivo es colaborar a un análisis crítico y que vaya a la raíz de los problemas.

Porque no queremos ocultar que estos mismos lamentables hechos desnudan también la angustia y el descontrol con los que se vive diariamente la tarea en muchos lugares de trabajo.

Las preguntas que la sociedad debe hacerse es:

¿Qué pasó con el sentido de la vida a estos dos trabajadores? ¿Que les pasó con las relaciones humanas?

¿Que les pasó con sus valores de asistencia, servicio, humanidad, dignidad, que es el motivo de todo enfermero?


Solamente diciendo que son “hechos aislados”, arreglamos la situación que se vive en los centros asistenciales??

¿Procedieron de manera aislada y solamente ellos son responsables por ser los que aplicaron la sustancia o el método que fuera para provocar la muerte?

Si queremos respuestas y soluciones creemos que debemos comenzar diciendo que ante una sociedad descompuesta defendemos como gremio de trabajadores de enfermería, los valores de la VIDA, la solidaridad, el compañerismo, igualdad, justicia, esfuerzo, respeto a las personas mayores, niños, y aquéllos pacientes más vulnerables.


  No justificamos actos criminales.
No defendemos criminales

Pero eso sí, A NINGÚN CRIMINAL

Si los enfermeros acusados son responsables de sus actos, deben responder y pagar ante toda la sociedad por sus actos.

Y si muchas más personas son responsables, también deben hacerse responsables.

Y si todo el sistema de salud está mostrando las grietas y la decadencia social y solidaria que vivimos, si la mercantilización de la atención de la salud está colapsando los servicios como viene siendo denunciado en varias oportunidades, reclamando más trabajadores en relación a la población, también debe ser enjuiciado y condenado.


Y reemplazado. No bastará con linchar a dos criminales y ocultar tras dos árboles caídos, el bosque de la decadencia de los servicios. Incluyendo todos los centros asistenciales, públicos y privados.


COMO TRABAJAN LOS ENFERMEROS HOY?

Pueden aislarse de ésta cultura o de la sociedad?

Los enfermeros somos los primeros en recibir junto al médico todo el sufrimiento ajeno en las puertas de las EMERGENCIAS, en los CTI, en los BLOCK QUIRÚRGICOS y es imposible sustraerse al dolor y a la comparación con nuestras familias y si nos pasara a nosotros?.

El stress, el agotamiento, la insalubridad, nos atacan todos los días.

Cómo hacemos los enfermeros para no enfermar física y emocionalmente donde existe un mayor agotamiento?

Dónde quedó, en qué cajón duerme la investigación que se realizó hace unos años por parte de la Facultad de Sicología en los sectores críticos para medir el nivel de stress del personal que dieron niveles altísimos, por lo cual recomendaban que no debían permanecer en esos sectores muchos años? El 50% de los enfermeros tenemos doble empleo para lograr un salario que apenas llega a la media canasta familiar.


EL ESTADO TIENE LA OBLIGACIÓN DE CAMBIAR LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y DE SEGURIDAD PARA LA ATENCIÓN SANITARIA DE LOS URUGUAYOS

Hay un déficit estructural de recursos de enfermería del cual adolece el Uruguay, entendiendo que si el mismo no se atiende desde su génesis, no se podrán modificar los indicadores epidemiológicos.

El pueblo uruguayo hoy no tiene acceso a un servicio de enfermería en calidad y cantidad necesario.

Enfermería estima una fuerza de trabajo disponible a nivel nacional de 3.330 licenciados y aproximadamente 20.000 Auxiliares de Enfermería.


Las estadísticas comparativas que se presentan a nivel internacional, nos colocan como uno de los países con mayor déficit de personal de enfermería de la región y del mundo.

En cifras comparativas tenemos 10 veces menos personal profesional del que deberíamos tener con relación a la población.


Los servicios de atención a la salud del sector público han alcanzado de manera progresiva un gran deterioro en todos los aspectos que hacen al cumplimiento de sus cometidos esenciales.

Actualmente se estima que los servicios de ASSE son responsables de la asistencia de más de 1.200.000 usuarios pertenecientes a las capas sociales más pobres y vulnerables de la población.

A lo largo de todo el país existen hospitales generales, especializados, centros auxiliares y policlínicas que abren sus puertas para atender con mucha precariedad las demandas de la población.

Se estiman más de 70 efectores públicos de diversa complejidad y unas 7.000 camas hospitalarias, sumado a las policlínicas rurales sostenidas con recursos comunitarios y colaboración de ministerial. Las consecuencias de las políticas económicas y su impacto sobre el sector público y privado son bien conocidos y reconocidos por todos.
Carencia  crónica de infraestructura física y tecnológica, falta de medios de traslado y medicamentos.


Pero sobre todo, ausencia de personal calificado para la prestación de servicios a la población.

¿Qué pasa con las jerarquías de los sectores que no quieren ver que una persona no puede permanecer muchísimos años (10, 15,20) en sectores cerrados, sometidos altísimos niveles de stress?

¿Por qué no respetan las recomendaciones y/o normatizaciones de organismos internacionales como la OMS, OPS de rotar al personal de las aéreas cerradas y criticas?

¿Será que en este sistema que mercantiliza y corporativiza la salud, los enfermeros somos descartables?


Quién cuida de la salud de los enfermeros y todo el equipo de salud?

¿Por qué nos atrapan con remuneración especial, o compensación en esos sectores que hace que los compañeros queden presos por unos pesos más a fin de mes?

¿Es la única salida?, no, la salida es : condiciones laborales más estimulantes, con salarios dignos para todos los servicios, porque todos son igual de importantes.

Creemos que la SALUD DE LOS URUGUAYOS merece y necesita un tratamiento especial.

El gobierno para recaudar más dinero de la población en la DGI reguló y reglamentó importantes beneficios económicos para lograr trabajadores con un solo trabajo.

La salud de la población no merece ese trato?, no es tan importante como recaudar impuestos??

La policía tuvo trato similar. Con un presupuesto record del ministerio del interior

Los fondos para terminar con el multi empleo serán una inversión para la salud de los uruguayos, enfermeros y usuarios
Los enfermeros brindamos un servicio humano imprescindible, ESENCIAL, no será hora de ocuparnos de mejorar, prevenir, ir hasta la raíz de los problemas y salvarnos todos juntos

¿A quién le sirve un Sistema integrado de salud que mantiene el corporativismo médico y la mercantilización?

¿A dónde van los fondos del FONASA?


La asistencia de salud de la población y la enfermería como parte integrante de la misma, está atravesando uno de los momentos históricos más críticos.

Las acciones políticas del gobierno y el nuevo sistema de salud ,no han logrado satisfacer las expectativas mínimas de nuestro colectivo


Los cambios esperados en el sector salud, tanto en el área pública como privada, lejos de beneficiarnos han profundizado los bajos salarios, la precariedad en las relaciones salariales.

La política de los hechos demuestra el continuismo del modelo


La expansión del sistema sigue supeditado a resolver las necesidades del mercado de trabajo médico. Estos hechos demuestran la postergación de la Enfermería en la reforma sanitaria.

Los enfermeros hemos esperado pacientemente los cambios, hemos promovido el diálogo de manera permanente, tenemos propuestas para realizar verdaderas transformaciones pensando en nuestra gente con un SISTEMA PUBLICO ESTATAL Y ÚNICO DE SALUD.

No queremos que se vuelva a repetir la historia.


Enfermeras por la vida, y por cambios de raíz
Auxiliares de Enfermería de los Públicos Maciel, Pasteur, y Hospital de Clínicas

(Algunos datos y estadísticas son del informe del Colegio de Enfermeras del Uruguay, de febrero 2010)


NO HAY PRESTADORES  DE SALUD SINO

  VENDEDORES DE SALUD


Cobertura universal no es necesariamente igual atención para todos


Igual atención no es necesariamente atención correcta, que es la óptima.

Hotelería no es enfermería

Manejar un instrumento no significa más estudio ni más capacidad que el que practica la medicina con sus sentidos y razonamiento

Los instrumentos y medios actuales, maravillosos, se derrochan en pacientes que si estuvieran bien interrogados y examinados no necesitarían más estudios complejos.

Eso permitiría concentrar los estudios caros en enfermos difíciles, ahorrando dinero.

Lo gastado en salud no se puede medir por dinero ganado sino por salud ganada.

La producción de salud por el personal médico y "paramédico" para los "consumidores de salud" (medicina preventiva y curativa), es un sistema de mercado y financiero donde la plusvalía es apropiada por los intermediarios médicos y no médicos, las trasnacionales de los instrumentos y los medicamentos, y las financieras aseguradoras de vida y enfermedad, que administran y capitalizan el sistema y lo concentran cada vez más.

Si la realidad no alcanza a mostrárnoslo, hay varias películas excelentes, sobre todo norteamericanas, que muestran todo esto.

Saluda

PROF. DR. RICARDO ELENA
.


Montevideo, 11 de Junio de 2012

 La Organización de Usuarios del Hospital Maciel y de los Servicios de la Salud Publica y Privada en el Uruguay (“Movimiento La Salud para Todos”), ante las recientes destituciones e inicio de sumarios a distintos jerarcas del HISTORICO Hospital Maciel por parte de la Dirección de ASSE, resuelve:

 1) Oponerse categóricamente a las medidas tomadas por la Dirección de ASSE y autoridades ministeriales que no hacen otra cosa que entorpecer y discontinuar el Plan de Trabajo conjunto que el equipo de Dirección del Hospital Maciel, sus funcionarios y su personal Medico vienen desarrollando desde hace buen tiempo atrás junto a nuestra Organización de Usuarios.

2) Vemos con preocupación que los trágicos hechos ocurridos en Marzo pasado (17 asesinatos en la Asociación Española y 5 en el Hospital Maciel) deban tener “chivos expiatorios” y que se resuelva con tanta lejanía y liviandad sin siquiera dignarse a recorrer las Salas del Hospital Maciel y hablar con los usuarios (UNICOS receptores de una correcta o incorrecta atención en Salud).

3) Desde la cercanía de recorrer todos los días tanto las viejas como las renovadas Salas y comprobando la falta de Recursos Humanos, de Recursos Económicos, de promesas incumplidas y de la diversidad de problemas que se presentan para este Hospital Maciel que sigue siendo referencia a nivel Latinoamericano en Cuidados Paliativos, centro de referencia nacional en neurocirugía, hemato-oncologia, cirugía de tórax, cirugía oncológica compleja, primer Hospital pionero en internación domiciliaria y destinatario durante años de la atención de presos de distinta peligrosidad y de narcotraficantes, mientras otros Hospitales se negaban a su atención.

4) Nos sorprende y nos preocupa como las autoridades y la prensa difunden noticias que en el imaginario de la población quedan como “que lo malo ocurre en la Salud Publica solamente”.

5) Nos preocupa y nos alarma en las condiciones que se trabaja en muchos centros de Salud Publica del Uruguay, donde el cambio de equipos de Dirección es una cosa corriente y vemos como muchas veces el detonante esta referido a designaciones políticas sectoriales y no a la decisión de poner en lugares de responsabilidad a los mas aptos por su trayectoria profesional técnica y moral.

6) Discrepamos que existan Direcciones Hospitalarias con personas vinculadas a la Salud Privada (cooperativistas de mutualistas) tanto en Montevideo como en el Interior del país, lo que conlleva a que una persona que tiene intereses económicos en la Salud Privada deba resolver temas que estén vinculados con lo Publico-Estatal. Miremos la decisión de la Sra. Dra. María Julia Muñoz en calidad de Ministra de Salud Pública durante el período 2005 – 2010 que destituyo al Dr. Baltasar Aguilar por sus influencias en ambas márgenes de la Salud.

 7) Tengamos presentes las palabras del Ex Presidente de la República Dr. Tabaré Vázquez el cual expreso en forma pública “que se acabo la joda” – “ que para cumplir una función como Administrador – Gestor de los Servicios Públicos del Estado tendrían que presentar los meritos suficientes a través de los respectivos Concursos por OPOSICIÓN y MERITOS.

8) Lo que si vemos es una sangrienta LUCHA DE PODERES generadas por los distintos ámbitos políticos y sobre todo lo Sindical desde el Directorio de ASSE.

9) Resaltamos el trabajo seguramente único a nivel nacional, en lo que tiene que ver con el funcionamiento de los Consejos Consultivos y Asesores del Hospital Maciel donde en un marco de trabajo, confianza, respeto y coordinación diaria se resuelven día a día cantidad de situaciones entre el equipo de Dirección, los Funcionarios y los Usuarios.

10) La Participación Social y Comunitaria, desde la declaración de Alma Ata, se ha concebido como uno de los pilares fundamentales de la APS, orientada al logro de la equidad y al empoderamiento de las comunidades. En el marco del nuevo SINS, se percibe que el proceso en materia de Participación Social, en fortalecimiento y promoción de la participación comunitaria como derecho y la posibilidad de empoderamiento, sigue siendo limitado, a pesar del nuevo modelo de gestión.

11) La Reforma no ha logrado que la participación trascienda lo institucional e instrumental; la toma de decisiones en el manejo de los recursos, la gestión y la formulación de políticas en salud, siguen siendo tareas institucionales y de los estamentos que ostentan el poder, llámense corporaciones médicas y sus especialidades: la comunidad, los usuarios organizados todavía no tienen participación decisiva en la toma de dichas decisiones, somos espectadores, rehenes de los intereses mezquinos económicos, políticos e ideológicos de dichas corporaciones.

12) BREGAREMOS POR LA CONSTRUCCION DE UN VASTO MOVIMIENTO SOCIAL, POR LA PROFUNDIZACION DEL SINS Y LA CONQUISTA DE LA EQUIDAD EN SALUD : EN LA ATENCIÓN, EL SABER , EL PODER, Y EL EMPODERAMIENTO SOCIAL, EL DERECHO A LA SALUD Y EL DERECHO A LA PARTICIPACION SOCIAL, EN LA TOMA DE LAS DECISIONES Y LA GESTIÓN DE LA SALUD Y LA MOVILIZACION; QUE SIGNIFICA UN PROCESO DE RECONOCIMIENTO DE LOS SABERES ACUMULADOS POR EL PUEBLO URUGUAYO ORGANIZADO Y LA CONSTRUCCION DEL SUJETO POLÍTICO CRITICO, EN EL MARCO DE UNA PARTICIPACION SOCIAL Y COMUNITARIA REAL Y LA DEMOCRATIZACIÓN DEL EJERCICIO DEL PODER Y LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANIA.

 Por una Salud para Todos.

Comisión Directiva del “Movimiento La Salud para Todos” Comisión de Usuarios del Hospital Maciel.

En Chile: Exigen reconocimiento de la Salud como derecho constitucional y que el Estado garantice su ejercicio



“Las organizaciones demandaron que la Constitución Política del Estado establezca la salud como un derecho, la participación resolutiva de los usuarios, realizar encuentros comunitarios para generar un discurso propio en salud que incluya a todas y todos, y fortalecer las redes comunitarias por medio del desarrollo de expresiones artísticas y culturales”, afirmó el coordinador del Centro EPES Concepción, Lautaro López.
La Constitución de la República sólo garantiza la libertad de los individuos de elegir un sistema de salud privado o público, como si fuera posible para todos poder realizar esa elección. En medio del desprestigio de la salud pública, cada vez más debilitada y con escases de recursos, las organizaciones gremiales y comunitarias de la región del Bio Bío se reunieron en la jornada “Movilizándonos por justicia y dignidad en salud”. Se trata de la tercera jornada regional, luego de las desarrolladas en Iquique y Santiago, convocada por la Fundación EPES (Educación Popular en Salud), destinada al debate y articulación de grupos y redes para fortalecer los procesos de reivindicación y defensa del derecho a la Salud.
La Salud como derecho constitucional
En la Jornada realizada el jueves 31 de mayo participaron organizaciones provenientes de las comunas de Concepción, Coronel, Chiguayante, Huapén y Talcahuano.
El coordinador del Centro EPES Concepción, Lautaro López, afirmó que “en el encuentro se identificaron problemas, necesidades y brechas en salud. Como problemas importantes se mencionaron el avance de la privatización y la debilidad de la salud pública, la falta de enfoque preventivo, el déficit de atención en salud mental integral a las mujeres, principalmente las afectadas por violencia intrafamiliar, atención de salud orientada al rol materno, déficit en educación sexual en adolescentes, entre otros”.
En la jornada “Movilizándonos por justicia y dignidad en salud”, organizada por Fundación EPES, en el marco de las celebraciones de su 30 aniversario, luego de analizar los problemas priorizados, se plantearon acciones y propuestas. En este aspecto, Lautaro López informó que “las organizaciones demandaron que la Constitución Política del Estado establezca la salud como un derecho, la participación resolutiva de los usuarios, realizar encuentros comunitarios para generar un discurso propio en salud que incluya a todas y todos, y fortalecer las redes comunitarias por medio del desarrollo de expresiones artísticas y culturales”.
Edgardo Jarpa, vicepresidente de la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud (FENATS) Región del Bio Bío, valoró la jornada porque como gremio les permitió escuchar al mundo social, en medio de la falta de espacios de encuentros con la población para debatir y levantar propuestas respecto al sector salud. “Los usuarios se sienten desprotegidos frente a la mala calidad en salud. La solución pasa por un tema de recursos, pero que no solo facilite el libre acceso de la salud, sino que se transforme en un derecho”.
Además, “se propuso fortalecer la participación de los usuarios y trabajadores en la toma de decisiones. El problema es que la opinión de las organizaciones no tiene carácter vinculante y muchas no tienen capacidad de movilización”.

Por la prevención en Salud
Gloria López Silva, educadora del Centro Comunitario Luterano Agüita de la Perdiz, un referente social, educativo y comunitario que promueve el sentido de identidad, pertenencia y participación en la población, dijo que las organizaciones concuerdan en que “existe un colapso del sistema de salud público, que además carece de una política de prevención. Es decir, no hay programas de atención para prevenir enfermedades, embarazos adolecentes, y deficiencias mentales”.
Precisó que “los niños hasta los seis años tienen controles en los consultorios, luego solamente acuden a los centros asistenciales cuando se está enfermo. Así como hay pediatras, el sistema también debería contar con especialistas para los pre-adolecentes y jóvenes. En esta etapa de la vida se requiere de controles y atención médica preventiva. Ni siquiera hay programas de educación sexual para jóvenes”.
Por último, en la jornada se presentaron las bases del fondo de iniciativas “Movilizándonos por justicia y dignidad en salud”, con el cual Fundación EPES apoyará el desarrollo de acciones que permitan contribuir desde la ciudadanía a la generación de diagnósticos y  propuestas en salud.
Por Isabel Díaz Medina


Declaracion de la SUMI


http://4.bp.blogspot.com/-AmAPlri9yMI/T7skxTd0OyI/AAAAAAAAKrQ/Zf8zl6pIFPE/s1600/1.jpg

Sociedad de Medicina Intensiva exige a MSP que revise condiciones de habilitación de CTI
En respuesta al informe de la autoridad sanitaria sobre esas unidades, la SUMI emitió un comunicado, denunciando que planteos no han tenido eco.

La Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva (SUMI) le reclamó al Ministerio de Salud Pública que se revisen las condiciones de habilitación de todos los Centros de Tratamiento Intensivo (CTI) públicos y privados del país. Esto, en respuesta al informe que presentó la semana pasada el MSP sobre los resultados del relevamiento de las Unidades de Medicina Intensiva de adultos, pediatría y neonatales de los casi 100 CTI que hay en Uruguay.

Entre los planteos formulados por la SUMI en un comunicado destacan: la exigencia de título de Intensivista al 100% de los profesionales que desarrollan tareas en los CTI, tal como lo exige la normativa vigente, la adecuación de la infraestructura y una profunda reestructura en las condiciones de trabajo.

En su informe, presentado el pasado miércoles, el MSP dio cuenta de que Los CTI del interior solo tienen disponibles el 33% de las camas, que nueve departamentos carecen de unidades en pediatría y neonatología, así como de recursos humanos con formación para el traslado de estos pacientes, entre otras cosas.

Para la SUMI esta situación, ya denunciada en diferentes instancias tanto por esa sociedad como por el Sindicato Médico del Uruguay (SMU), deja en evidencia la incapacidad para instrumentar soluciones y mejoras en el área de cuidados intensivos de los actores involucrados”.
Arturo Briva, presidente de la SUMI dijo que “es imprescindible que el MSP ejerza su rol de policía sanitario para garantizar la calidad asistencial de todos los pacientes asistidos en áreas críticas.”

Respecto al planteo del Ministerio de Salud Pública de promover la complementariedad de los servicios entre el sector público y el privado, la SUMI planteó que solo será posible lograrla en la medida que se revise las condiciones de habilitación de las Unidades, se avance en el proyecto de laudo único impulsado por el SMU y comprometido por las autoridades y se establezcan “claras políticas sanitarias centradas en el paciente crítico y las mejores condiciones para su asistencia, evitando que los criterios comerciales interfieran en las mismas”.


 lasaludparatodos
 Ruben Bouvier Galeano

El Dr. Arturo Briva, presidente de la Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva, dijo a Montevideo Portal que "hay incumplimiento de la normativa de cómo se debe practicar la medicina intensiva en Uruguay". Briva destacó que hay que "reducir las inequidades y para mejorar la asistencia a los pacientes".
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiLqtcEVA-KivAy0Q9PHSbUkeyUpG_zWWkvHLXCrrNvQZzFrTBvJiLt4ltIGlrdcnGW2z-a8L3eBsujguJFn2MMUYV0mLNY7QG2p8UE_k523Ezg75Ju7HwmhqesxOtMcZoQlFt7YtQ_-ls/s1600/1.jpg

La Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva (SUMI) le reclamó al ministerio de Salud Pública que revise las condiciones de habilitación en la que se encuentran las unidades públicas y privadas de todo el país. Esa cartera acaba de culminar un informe sobre las condiciones en las que trabajan los centros de terapia intensiva en todo el territorio nacional.

El Dr. Arturo Briva, presidente de SUMI, dijo a Montevideo Portal que "los resultados de la auditoría del MSP están en la misma línea de lo que venimos denunciando desde 2006 y lo hicimos con las diferentes administraciones de la cartera. Notamos que hay incumplimiento de la normativa de cómo se debe practicar la medicina intensiva en Uruguay. No hay fiscalización desde hace años y hay médicos intensivistas que no tiene título y cubren turnos en los CTI. Queremos saber qué piensa hacer el MSP con los datos de su auditoria".

"Primero hay que fiscalizar la ley que está vigente desde 2008. Lo otro que queremos destacar frente al planteo del ministerio es que hay mucho desequilibro entre Montevideo y el interior. Nosotros buscamos algo complementario, porque un médico del interior puede ganar hasta el 40% menos por la misma tarea respecto a un médico de Montevideo", dijo Briva.

El próximo 28 de mayo, SUMI realiza una asamblea para analizar las respuestas que tuvieron a sus planteamientos y como continúan las negociaciones.

"Ya tenemos propuestas concretas para tratar de generar un cambio en el modelo de asistencia en los pacientes críticos. Para reducir las inequidades y para mejorar la asistencia a los pacientes. Nos hemos reunido con las autoridades pero no hubo respuesta concretas", sentenció el presidente de SUMI.

Alertan que 20% de médicos de CTI no tiene título de intensivista

La Sociedad Uruguaya de Medicina Intensivista reclama que el Ministerio de Salud Pública controle la forma en que se trabaja en los CTI de todo el país.

http://4.bp.blogspot.com/-fezXpC25DXU/T7stcSoeA8I/AAAAAAAAKrw/ATZ5tU2ktYQ/s1600/1.jpg

El Sindicato Médico del Uruguay (SMU) y la Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva (SUMI) aseguran que desde hace tres años vienen alertando al Ministerio de Salud Pública sobre las condiciones en las que se trabaja en los CTI de todo el país.

Enumeran, entre otros problemas, la inadecuada dotación de médicos, un déficit de camas y la no exigencia de título de especialista para ocupar cargos de inensivistas, informa este sábado el diario El País.

Gustavo Grecco, vicepresidente de SUMI, señaló al matutino que aunque es una exigencia desde 1998, no se cumple en todos los lugares, especialmente en el interior del país, la obligatoriedad de tener título para trabajar en medicina intensiva.

El médico estimó que el 20% de los cargos de medicina intensiva se ejercen sin título. “Queremos que el Ministerio ejerza su rol de fiscalizar para que la medicina intensiva se ajuste a normativas”, afirmó.

Tras el caso de los enfermeros procesados por decenas de muertes en La Española y el Hospital Maciel, el MSP dispuso que se realice una serie de inspecciones en los CTI de todo el país.

El ministro Jorge Venegas dijo a El País que ya se tienen resultados preliminares de estos relevamientos, que se realizaron en más de 100 CTI de todo el país.



From: lasaludparatodos <lasaludparatodos@gmail.com>
Date: 2012/5/22
Subject: Declaracion de la SUMI



21 de Mayo 2012
La Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva (SUMI) le reclamó al Ministerio de Salud Pública que se revisen las condiciones de habilitación de todos los Centros de Tratamiento Intensivo (CTI) públicos y privados del país. Esto, en respuesta al informe que presentó la semana pasada el MSP sobre los resultados del relevamiento de las Unidades de Medicina Intensiva de adultos, pediatría y neonatales de los casi 100 CTI que hay en Uruguay.
Entre los planteos formulados por la SUMI en un comunicado destacan: la exigencia de título de Intensivista al 100% de los profesionales que desarrollan tareas en los CTI, tal como lo exige la normativa vigente, la adecuación de la infraestructura y una profunda reestructura en las condiciones de trabajo.
En su informe, presentado el pasado miércoles, el MSP dio cuenta de que Los CTI del interior solo tienen disponibles el 33% de las camas, que nueve departamentos carecen de unidades en pediatría y neonatología, así como de recursos humanos con formación para el traslado de estos pacientes, entre otras cosas.
Para la SUMI esta situación, ya denunciada en diferentes instancias tanto por esa sociedad como por el Sindicato Médico del Uruguay (SMU), deja en evidencia la incapacidad para instrumentar soluciones y mejoras en el área de cuidados intensivos de los actores involucrados”.
Arturo Briva, presidente de la SUMI dijo que “es imprescindible que el MSP ejerza su rol de policía sanitario para garantizar la calidad asistencial de todos los pacientes asistidos en áreas críticas.”
Respecto al planteo del Ministerio de Salud Pública de promover la complementariedad de los servicios entre el sector público y el privado, la SUMI planteó que solo será posible lograrla en la medida que se revise las condiciones de habilitación de las Unidades, se avance en el proyecto de laudo único impulsado por el SMU y comprometido por las autoridades y se establezcan “claras políticas sanitarias centradas en el paciente crítico y las mejores condiciones para su asistencia, evitando que los criterios comerciales interfieran en las mismas.
Enviado por Nestor Durante


Preocupa la falta de regulación en los medicamentos biológicos

Cumbre. Científicos aseguran que Uruguay compra fármacos no habilitados

RÍO DE JANEIRO | LETICIA COSTA
Científicos del Centro Latinoamericano de Investigación en Medicamentos Biológicos identificaron qué países tienen regulaciones claras y cumplen con requisitos de calidad para estos fármacos. Uruguay es uno de los pocos que está en rojo.
Si usted piensa en medicamentos seguramente evoque la imagen de una pastilla, una píldora que compra en la farmacia y que ingiere para aliviar su dolor o su enfermedad. Sin embargo, en los últimos años surgió otro tipo de fármacos, los biológicos, que no están en el circuito de venta tradicional.
Y no lo están por dos razones: porque son distintos en su elaboración y porque su costo puede rondar los mil dólares por dosis. Estos fármacos son adquiridos por las autoridades de salud y facilitados como servicio social por estructuras como el Fondo Nacional de Recursos (FNR).
Gilberto Castañeda, investigador del Centro Latinoamericano de Investigación en Medicamentos Biológicos (Clapbio), afirmó que Uruguay debe invertir en este tipo de medicamentos de alto costo. "No es una cuestión de cuántos pacientes sean sino que se hagan las cosas bien", destacó.
"Uruguay no puede dejarse llevar por esa tentación que muchas veces tienen los gobiernos de izquierda de que haya cobertura para todos a cambio de un sacrificio de la calidad", indicó.
Castañeda aseguró que las autoridades sanitarias uruguayas han adquirido medicamentos que no cumplían los requisitos de calidad internacionalmente aceptados.
Esto ha sucedido tanto con los biológicos (producidos a partir de organismos vivos) como con los genéricos (fármacos que se comercializan cuando vence la patente del original), subrayó y puso el ejemplo de las "eritropoyetinas", fármacos utilizados para generar glóbulos rojos en pacientes con cuadros de anemia vinculados a la quimioterapia. Castañeda dijo que Uruguay está "desperdiciando oportunidades" al tomar medicamentos, no sólo biológicos sino en algunos casos genéricos, "que todavía no cumplen con los requerimientos de calidad aceptados".
Para el científico, Uruguay cuenta con una plataforma de técnicos, investigadores e infraestructura que lo podría posicionar como un centro de evaluación de medicamentos biosimilares. "Los uruguayos tienen credibilidad, esto es un capital enorme que tienen que saber aprovechar. Si de pronto llegan a entrar medicamentos que no tienen suficientes controles de calidad, que no tienen suficiente evidencia, esa credibilidad se va al piso", sentenció.
BIOLÓGICOS. Pero ¿qué son los medicamentos biológicos? Son fármacos que no se producen de forma convencional como los que se utilizan contra la gripe o las infecciones respiratorias. No parten de moléculas químicas sino de organismos vivos. "Para producirlos necesitamos utilizar la biotecnología, algo que parece que fuera muy moderno pero que es tan antiguo como el hombre mismo", subraya Castañeda. "¿Quién me puede dar un ejemplo de un producto biotecnológico?", dice Castañeda ante los periodistas presentes en el Roche Press Day, evento realizado en Río de Janeiro del 23 al 25 de mayo. "El vino es biotecnológico. Se toma zumo de uva y se coloca en levadura, la levadura es una célula viva que produce todas las transformaciones".
Algo parecido ocurre con los medicamentos biológicos. A diferencia de los convencionales, no se valen de moléculas químicas que mandan información de una célula a la otra sino de proteínas, otro tipo de sustancias que comunican células entre sí pero que son de mayor tamaño y complejidad.
El proceso que va desde obtener la proteína con la que se quiere trabajar hasta llegar al fármaco involucra insertar genes (cada gen codifica una proteína determinada) en un organismo vivo, ya sea un virus, una bacteria, una levadura o un tejido determinado.
Uno de los biológicos más comunes es la insulina, pero existen otros más complejos como los "anticuerpos monoclonales", compuestos que apuntan a estructuras específicas involucradas en procesos inflamatorios y logran así ser más efectivos. Son empleados en tratamientos contra algunos tipos de cáncer y la artritis reumatoidea (afectación progresiva de las articulaciones).
Ahora bien, conforme una misma uva puede dar lugar a dos tipos diferentes de vino según el proceso al que se la someta, dos medicamentos biológicos nunca pueden resultar idénticos. "Cuando caduca la patente de un medicamento convencional aparecen los genéricos. ¿Qué quiere decir? Que es producido por un laboratorio diferente al que lo descubrió pero que tiene exactamente la misma molécula original", ilustra Castañeda, investigador del departamento de Farmacología del Instituto Politécnico Nacional de México. "En el caso de los genéricos podemos asegurar que tienen exactamente la misma molécula. En el caso de los biotecnológicos no", agrega el técnico. Son "biosimilares" y, según la Organización Mundial de la Salud, deben ser sometidos a estudios clínicos nuevos que demuestren que son tan eficaces como los originales, que aclaren las reacciones adversas que pueden provocar y que certifiquen su calidad. Estos estudios brillan por su ausencia en Uruguay.

Exigen estudios clínicos

En el sitio web del Ministerio de Salud Pública (MSP) un comunicado difundido a fines de 2011 establece que los laboratorios deberán aportar estudios preclínicos y/o clínicos (en pacientes) junto con la solicitud de registro o renovación de medicamentos biotecnológicos. El texto tiene únicamente cuatro líneas. En febrero de 2012 se anunció que se trabajaba en la elaboración de un protocolo. Castañeda, investigador en el Instituto Politécnico de México, reclamó que Uruguay "debe empezar a hacer realmente los estudios de costo-beneficio, de costo-utilidad y de costo-efectividad".
El País Digital
Otro dossier

El negocio del papiloma humano

http://4.bp.blogspot.com/-vhUjbYeJmNo/T7H8aG-KY4I/AAAAAAAAKZY/9XOWN1uPw8M/s1600/1.jpg
HPV1

http://3.bp.blogspot.com/-J2wirhdCXyM/T6qkoQ7O92I/AAAAAAAAJ8A/c7leODpAWcQ/s1600/1.jpg
 lasaludparatodos
 Ruben Bouvier Galeano

Vacuna contra HPV aun no es obligatoria

Sin decisión. Cinco años tras ser aprobada, no es gratuita ni está en certificado esquema
LETICIA COSTA DELGADO
Cinco años después de aprobar el ingreso al país de la vacuna contra el virus del papiloma humano el Ministerio de Salud Pública aún no resuelve la inclusión dentro del esquema de vacunación. "Está sobre la mesa", reiteran las autoridades.
El Ministerio de Salud Pública habilitó en 2007 el ingreso de la vacuna contra el virus del papiloma humano (HPV), microorganismo que causa el cáncer de cuello uterino. A fines de 2011, cuatro años después, el ministro Jorge Venegas se comprometió a adoptar una decisión en cuanto a su inclusión dentro del esquema de vacunación.
En marzo de 2012 el subsecretario Lionel Briozo anunció que en el primer semestre del año se pondría en marcha una propuesta integral que contemplaría el suministro de la vacuna, además de otras medidas.
"Capaz que lo está manejando, yo por ahora no lo conozco", dijo a El País el director general de Salud , Yamandú Bermúdez al ser consultado por el plan, cuando resta un mes para que el primer semestre finalice.
Teresa Picón, directora de inmunización expresó: "es un tema que está todavía en discusión. Como medida de salud pública, está en el ministerio". Recomendó consultar a la dirección general de salud (DIGESA), ante la cual está Bermúdez.
¿Qué está en discusión? ¿Por qué aún no se aprueba? ¿Problema de recursos? ¿Demoras burocráticas? ¿Escepticismo respecto a la eficacia? Un poco de todo. "Este tema está sobre la mesa y hay que resolverlo por si o por no", admitió Bermúdez.
"A veces no está con los tiempos que la gente quisiera pero las evidencias tienen que ser tales como para que el país disponga" del dinero para incluirlas en el esquema. "Es un tema complejo, hay interpretaciones de un lado y del otro", agregó el director de la DIGESA.
LAS DUDAS. Por el lado de las dudas, según supo El País, se encuentra el hecho de que existe un grupo poblacional que no se realiza controles ginecológicos mediante el papanicolaou (PAP). El estudio analiza cambios de las células del cuello del útero que pueden ser precursores del cáncer, antes de que empiecen a causar síntomas.
De rutina para muchas mujeres y examen básico para gestionar el carnet de salud -documento imprescindible para ingresar a un trabajo-, hay mujeres que llevan años sin realizárselo, comentaron fuentes vinculadas al MSP. Como consecuencia, hay casos de cáncer de cuello uterino en mujeres uruguayas que están asociados directamente a que no se realizan el PAP.
Entonces, la estrategia salud ¿debería estar enfocada en incorporar una nueva vacuna o en instrumentar nuevos métodos que universalicen la cobertura mediante el papanicolaou?
Para Diego Habich, oncólogo ginecológico, cirujano de patologías oncológicas y referente mundial en prevensión de cancer de cuello de útero, no son medidas excluyentes.
En primer lugar, dijo en diálogo con El País, "el PAP ya demostró que no es la solución". Una infección por el virus puede llegar a pasar inadvertida por este estudio. "Está el PAP y no debe dejar de hacerse", enfatizó Habich. "Pero la posibilidad de inmunizar es la mejor prevención que existe".
El especialista, jefe de la Sección de Patología del tracto genital inferior del Hospital Alemán de Buenos Aires fue aún más allá. Cuando el PAP detecta lesiones precursoras de cancer, es necesario extraerlas. Para esto se realiza una intervención conocida como "cono frío", que popularmente no es vista como "riesgosa". Consiste en la extracción de una pequeña muestra de tejido en forma de cono.
Pero hay efectos secundarios. Aumenta el riesgo de abortos espontáneos y expone a las mujeres a tener un parto prematuro, aseguró Habich. Uruguay es uno de los países de la región con mayores tasas de partos pretérmino.
"Los resultados de extensos estudios que incluyeron un seguimiento de dos a cinco años de duración mostraron una protección contra las lesiones precursoras del cáncer de cuello uterino de aproximadamente el 100%".
La cita no corresponde a Habich sino al documento "Preparación de la introducción de las vacunas contra el virus del papiloma humano, orientaciones normativas y programáticas para los países". La firma es de la Organización Mundial de la Salud.
Otra de las dudas de los técnicos uruguayos es si la vacuna previene contra las variedades de HPV presentes en Uruguay (ver nota aparte). En 2007 un estudio desarrollado en Francia probó que sí lo hacía.
Respecto a si la incorporación al esquema obligatorio disminuirá los casos de cancer de cuello de utero en el país (el tercero en incidencia después del colorectal y el de mama) Habich dijo que también se ha demostrado.
En Argentina la vacuna se administra a las niñas a los 11 años, edad en que se prevé no han iniciado su vida sexual, lo que aumenta su protección.

LA CIFRA

6.000

Es el costo promedio de las dos vacunas disponibles en el mercado. Se administran en tres dosis y se venden a nivel privado.

Los mismos subtipos

"Hay un estudio que se está haciendo en Francia sobre 1.000 muestras de PAP para ver las características de los tipos de HPV presentes en Uruguay y su prevalencia en la población", dijo a El País Yamandú Bermúdez, director general de Salud. En el año 2007, Jorge Basso, quien ocupaba su puesto, declaró que una investigación, también realizada en Francia había probado que en Uruguay existían dos subtipos (HPV 17 y 18) y que eran los mismos que combatían las vacunas, por eso se habilitaba su ingreso y su venta en el país.
El País Digital  Lunes 14.05.2012

http://3.bp.blogspot.com/-IZcHyvoZj9k/T7IDCKzgeHI/AAAAAAAAKZk/sJd1eaMbiIM/s1600/1.jpg


El Hospital de Son Dureta está investigando si las convulsiones de una niña de 14 años se deben a que hace menos de un mes recibió la vacuna contra el virus del papiloma humano del tipo Cervarix, la misma que administra la Conselleria de Salud en los colegios de Baleares. Según el coordinador del Grupo Español de Consenso de Vacunas del Papiloma Humano, Javier Cortés, la niña presenta síntomas "parecidos" a las niñas de Valencia pero "su estado no reviste peligro".

La niña había recibido semanas atrás la segunda dosis de esta vacuna, que es de un tipo diferente a la recibida por las dos niñas que han estado desde el pasado 6 de febrero entrando y saliendo de la UCI del Hospital Clínico de Valencia. La vacuna recibida por la niña balear es la misma que está administrando el Govern a 5.500 niñas de 14 años en los colegios desde el pasado octubre. La Conselleria de Salud, sin embargo, comunicó ayer que continuaría con las vacunaciones hasta recibir información «clara y nítida» sobre el origen y las causas de los efectos que padece la niña.

Por su parte, el secretario general del Ministerio de Sanidad, José Martínez Olmos, reveló ayer que la niña ingresada en Son Dureta presentó reacciones adversas tras la administración de la segunda dosis de la vacuna en diciembre, y en enero "se estaba estudiando si tenía algo que ver con la aplicación de la vacuna". Añadió que el caso "es mucho menos grave que los valencianos y que la relación con la dosis es nula". El doctor Cortés, que también preside el comité científico de la Asociaciación Contra el Cáncer de Baleares, pide que se evite el alarmismo porque el Ministerio de Sanidad y la Agencia Europea del Medicamento mantienen que el nivel de seguridad de estas vacunas "es alto". Desde la Agencia se anima a que los estados miembros de la Unión Europea sigan la vacunación. "No se ha demostrado ninguna relación de causalidad entre los efectos que padecen las niñas de Valencia y las vacunas", señala.

El conseller de Salud, Vicenç Thomàs, comunicó ayer que "se tiene conocimiento del caso de una niña que está siendo sometida a una serie de estudios para determinar si hay una relación causal entre esta vacunación y el cuadro clínico que presenta". El conseller aseguró que desde que empezó la campaña de vacunación hace seis meses no se han detectado efectos secundarios relevantes entre ninguna de las administradas. Hasta ahora, sólo se han tomado precauciones en España con las vacunas de tipo Gardasil y no Cervarix. El pasado 10 de febrero el Ministerio de Sanidad ordenó a la Conselleria de Salud que inmovilizara las vacunas que pertenecieran al mismo lote de las niñas de Valencia: Gardasil NH52670. Las farmacias de Baleares recibieron la alerta y retiraron en total 390 cajas de este lote. El Govern lanzó un mensaje "de tranquilidad" a la población porque las administradas gratuitamente eran vacunas diferentes, la misma que recibió la niña ingresada estos días en Son Dureta. No obstante, el gerente de la Cooperativa de Farmacéuticos de Baleares, José Comas, confirma que se ha seguido distribuyendo a las farmacias otros lotes de Gardasil así como la vacuna Cervarix.

http://2.bp.blogspot.com/-7kILPzd4XDM/T7IH7tUzc4I/AAAAAAAAKaM/dp9qfd2bJIc/s1600/1.jpg

http://4.bp.blogspot.com/-S3KP6CR8Dy0/T7IENX_2LMI/AAAAAAAAKZw/JyBZG5bH5Jc/s1600/1.jpg

Virus del Papiloma Humano: La vacuna del márketing del miedo


24/10/08 Por Miguel Jara .

La medicina preventiva debería consistir en una buena higiene, un estilo de vida sano y en la honesta identificación de factores de riesgo para evitar la enfermedad o retrasar su aparición. Y evitar en la medida de lo posible la aplicación de fármacos, que casi siempre conllevan efectos secundarios dañinos.Hay laboratorios que están aprovechando la cultura de la prevención para que ésta desemboque en la receta. Existen profesionales sanitarios que piden una moratoria en la expansión de esta vacuna. 
La vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) comenzó hace meses su "traviesa" travesía por el sistema inmunológico de millones de niñas sanas en todo el mundo. En España, algunas comunidades autónomas se adelantaron al resto pero ya las demás están impulsándola. Y escribo impulsándola porque lo que más llama la atención es el celo con el que las administraciones públicas están promocionando Gardasil (Merck) y Cervarix (GlaxoSmithKline -GSK-), una de las mayores operaciones de márketing del miedo de la Historia desarrollada por dos de las mayores multinacionales farmacéuticas del globo terráqueo. Es difícil entender cómo un producto farmacológico que presenta tantas dudas e incógnitas como esta vacuna esté aplicándose a niñas de entre 11 y 14 años de edad para "prevenir" el cáncer de cuello de útero o cérvix.

Antes de entrar en detalles sobre cómo están consiguiendo Merck y GSK este éxito de ventas conviene recordar brevemente algunos de los puntos más discutibles del fármaco. Aunque parezca lo contrario, si nos atenemos a lo que está pregonándose, en España no hay epidemia de cáncer de cérvix. La infección del VPH es condición necesaria pero no suficiente para adquirir el cáncer de cérvix y además, en el 90% de los casos, la infección remite de manera espontánea. La mortalidad por este tipo de cáncer es baja con respecto a los más corrientes y se produce en torno a los 60 años de edad en personas que no solían hacerse revisiones. Su eficacia no se ha estudiado en niñas, sólo en adultas. No protege de todas las cepas cancerígenas del VPH, es preventiva pero no cura. Su precio es muy caro, más de 300 euros las tres dosis -en algunas comunidades 500-.

Por si fuera poco, como ha reportado la publicación Discovery DSalud en su nº109, en Estados Unidos han fallecido 18 niñas tras ser vacunadas y más de 18.000 han sufrido "efectos adversos". Y es que bajo la presión del márketing del miedo, del terror a enfermar, están realizándose estos negocios basados en el interés de ciertas farmacéuticas por expandir una "cultura de la prevención" basada en productos farmacológicos. Consumir medicamentos sin estar enfermo. ¿Pero cómo están consiguiendo estas poderosas compañías que los gobiernos acepten su estrategia comercial e incluso implanten de manera obligatoria en la población esta vacuna que comenzó -y en España sigue siendo- de administración voluntaria? A comienzos de febrero de 2007 el Estado norteamericano de Texas fue el primero en declarar obligatoria la vacunación con Gardasil en niñas de 11 y 12 años. La decisión fue adoptada por el gobernador del Estado, Rick Perry. Resulta que Mike Toomey, el anterior jefe de Gabinete del gobernador Perry, trabaja en tareas de lobby para Merck, fabricante de Gardasil. El Washington Post publicó un reportaje de Associated Press (AP) que afirmaba que la jefa de Gabinete del gobernador, Deirdre Delisi, celebró con el director de Asuntos Presupuestarios y tres miembros de su departamento, una "Reunión sobre la Vacuna del VPH para Niños", según consta en la agenda de Delisi, a la que AP tuvo acceso. Ese mismo día, el comité de acción política de Merck donó 5.000 dólares para la campaña de Rick Perry.
En Canadá, el lobby de Merck se desarrolló a través de Ken Boessenkool, empleado de Hill and Knowlton, una compañía de relaciones públicas. Boessenkool fue asesor del primer Ministro de Canadá, Stephen Harper, cuando era líder de la oposición. Además, Jason Grier, ayudante ejecutivo del ministro de Salud de Ontario, George Smitherman, hizo lobby para que Merck consiguiera que Ontario se sumara a la vacunación de niñas. Las distintas administraciones están tomándose la vacunación contra el VPH casi como una "cuestión de Estado". El Gobierno catalán ha aprobado hace poco la "Resolución 301/VIII del Parlamento de Cataluña, sobre la orientación política general del Govern". En materia de salud el Parlamento insta al Gobierno a continuar facilitando el acceso de los ciudadanos a los servicios sanitarios "para reducir las desigualdades" y junto a necesidades sanitarias elementales, como la reducción de los tiempos de espera para ser operado o la ampliación de la cobertura sanitaria pública a más personas -o la asistencia a personas con fibromialgia o Síndrome de Fatiga Crónica-, se incluye el acceso a la vacuna contra el VPH.

Por lo que podemos saber gracias a enfermeras que trabajan en el sistema sanitario catalán, sus responsables están desarrollando un sistema de objetivos para las enfermeras de Primaria que una vez cumplidos conllevan una gratificación de 2.000 euros anuales. Entre ellos está la vacunación contra el VPH. Algunas enfermeras se niegan a cumplir los objetivos de Generalitat y están abriendo el debate sobre la falta de ética de los mismos en sus centros. Mientras, en otros lugares también ha comenzado a incluirse la vacuna en el calendario escolar. Así, el Gobierno extremeño ha adquirido 15.000 dosis a un precio de 1.560.000 euros. Entretanto, la publicidad agresiva de las compañías impulsoras de la vacuna continúa. Y en los centros de salud españoles los carteles promocionales llaman a la vacunación dándole a la misma un halo de obligatoriedad con promesas de una curación imposible: la absoluta mayoría de las vacunadas están sanas y la vacuna no elimina las células alteradas.
Esta campaña de márketing va a dar mucho que hablar. Según Discovery DSaud ya se han presentado las primeras demandas contra los laboratorios. Y las oficinas de GSK en Holanda han sido investigadas por supuestas prácticas fraudulentas en la promoción de la vacuna contra el VPH. Se habla incluso de retirarla del mercado.

Como alternativas para los padres y madres preocupados por la salud de sus hijas, numerosos profesionales sanitarios contrarios a la medicalización de la sociedad y en concreto de la infancia, proponen el acceso a citologías de cribado para las mujeres. Difundir información sobre sexualidad segura y crear centros para ello y talleres para evitar que procesos fisiológicos naturales sean convertidos en enfermedades y medicalizados. La medicina preventiva debería consistir en una buena higiene, un estilo de vida sano y en la honesta identificación de factores de riesgo para evitar la enfermedad o retrasar su aparición. Los objetivos de estas prácticas deberían de ser evitar en la medida de lo posible la aplicación de fármacos, que casi siempre conllevan efectos secundarios dañinos. La tendencia actual es que los laboratorios están aprovechando la cultura de la prevención para que ésta desemboque en la receta. Existen profesionales sanitarios que piden una moratoria en la expansión de esta vacuna. www.ecoportal.net
Miguel Jara es escritor y periodista, especializado en la investigación y análisis de temas de salud y ecología. Su ultimo libro, escrito en colaboración con Rafael Carrasco y Joaquín Vidal es Conspiraciones tóxicas: Cómo atentan contra nuestra salud y el medio ambiente los grupos empresariales (Martínez Roca Ediciones, 2007). También es autor de Traficantes de salud: Cómo nos venden medicamentos peligrosos y juegan con la enfermedad, (Icaria Editorial, 2007). http://migueljara.wordpress.com/
 
http://1.bp.blogspot.com/-UGNB5yHa0M8/T7IFoPP8eQI/AAAAAAAAKZ8/qI01oe6ZLu8/s1600/1.jpg

Lo que no nos cuentan sobre la vacuna del papiloma humano


Este texto habla de los distintos intereses ( políticos, económicos...) en juego en la campaña de vacunación masiva contra el papiloma humano y aporta unos datos preocupantes sobre la seguridad de la vacuna.


Michelle Trounday - Navarra | Para Kaos en la Red | 27-1-2008

http://4.bp.blogspot.com/-wmmQ-6gwaqM/T7IGckEsXII/AAAAAAAAKaE/VUuh9xj0tLI/s1600/1.jpg

Ante la campaña de vacunación contra el virus del papiloma humano en chicas de 12 a 16 años y considerando que los ciudadanos hemos sido parcialmente informados sobre el tema, quiero aportar unos datos  significativos para conocimiento general y de los padres en particular, que son quiénes tienen que tomar la decisión de vacunar o no a sus hijas.
En los últimos meses, hemos vivido una campaña promovida por la administración sanitaria, utilizando  diversos medios de comunicación y propaganda, cuyo propósito ha sido la vacunación generalizada de las adolescentes en los institutos.
Esta campaña ha sido repentina y precipitada. Las alarmantes cifras propagadas han creado una sensación de miedo desproporcionada.
De esta manera,    en muy poco tiempo, pasó a ser prioritario algo que no lo era a principios de 2007, cuando la entonces ministra de Sanidad, Elena Salgado, declaraba:”No es un problema urgente (…) España es uno de los países con menor incidencia de este tipo de cáncer (…) Tenemos pocos casos y se suelen detectar de manera temprana por lo que los porcentajes de curación son muy altos” (elmundo.es 14/03/2007)
Con el inicio de la campaña en los institutos, los padres han debido optar de manera precipitada entre vacunar o no a sus hijas, con el miedo a las consecuencias que pueda acarrear su decisión. Sin embargo, habrá que esperar bastante tiempo para conocer el impacto de esta vacuna ya que, cómo manifestó Elena Salgado: “La efectividad real de la vacuna sólo se conocerá dentro de 35 años.”
La urgencia de esta campaña de vacunación ha sido cuestionada por la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria. La CAPS, asociación científica socio –sanitaria, aloja en su Web una lista que, de momento, agrupa a 3486 firmantes: médicos, profesionales de la salud y particulares que piden una moratoria sobre la medida.
Los argumentos principales citados por estos colectivos son los siguientes:
-No estamos ante una epidemia: la incidencia de cáncer de cuello de útero en España es muy baja.
- No se ha comprobado  la eficacia de esta vacuna sobre la prevención del cáncer de cuello de útero ni  se  conoce lo suficiente  sobre su seguridad.
-Se ignora la duración de la inmunidad que confiere.
-Tanto la inmunidad natural de las mujeres como las pruebas de citología y el tratamiento son muy eficaces a la hora de prevenir el cáncer de cuello de útero.
- El precio de esta vacuna es exagerado existiendo otras prioridades sanitarias.
Parecería razonable, ante las numerosas dudas surgidas, haber reflexionado sobre la oportunidad de la campaña. Sin embargo, en su momento, comenzaron las presiones políticas. El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Manuel Lamela, anunció que incluiría la vacuna en el calendario de vacunación, independientemente de lo que hiciera el Ministerio de Sanidad.
Después, se unió a la medida Navarra, más tarde Canarias… La vacunación se convirtió en un instrumento de pulso político, una bandera de “modernidad” y de “progreso” dentro de una carrera por ser el primero en adoptarla.
El 6 de Julio  de 2007, Elena Salgado fue sustituida en su cargo por Bernat Soria despidiéndose   “visiblemente afectada”.
La patronal de la industria, expresó “su satisfacción por el perfil científico-investigador” del nuevo responsable de Sanidad e interpretó el nombramiento cómo “un claro signo del Gobierno a favor de la investigación biomédica, actividad en la cual los laboratorios científicos se sienten totalmente comprometidos.” (Correo Farmacéutico del  06/07/2007)
El Consejo de Ministros autorizó la comercialización de la vacuna el 24 de Agosto de 2007 y Maria Teresa Fernández de la Vega anunció entonces  que esta decisión podía situar a España “a la vanguardia en las técnicas de prevención y en el grupo de países europeos punteros en las políticas públicas de salud”.
  El 10 de octubre, se reunió  el Consejo Interterritorial  del Sistema Nacional de Salud; el nuevo ministro logró su aprobación en el calendario de vacunación, con la unanimidad de todas las CCAA.
Lo que, a nivel sanitario,  no era  urgente meses antes se había vuelto inaplazable a nivel político.
Aparte de los intereses partidistas de nuestros gobernantes, hay otro sector que tiene obviamente mucho que ganar con la generalización  de la vacunación… Algunos analistas prevén que las ventas anuales del Gardasil (nombre comercial de la vacuna) superarán los 3000 millones de dólares dentro de los próximos años.
No es de extrañar pues que para conseguir tales cifras de ventas, los laboratorios que la comercializan,  Sanofi-Pasteur y Merck Sharp &Dohme (MSD) hayan multiplicado sus esfuerzos de marketing y de lobbying . En Estados Unidos, ejercieron presiones en instancias gubernamentales para promover en el país la vacunación obligatoria de las chicas  a partir de los 9 años. Lo   tuvieron que dejar ante  una oposición importante  cuando se desveló su táctica.
El Washington Post publicó el 22 de febrero de 2007  que el 16 de octubre de 2006, el gobernador de Texas, Rick Perry, reunió a su Gabinete para estudiar la importancia de la vacunación obligatoria el mismo día  en que recibía  un “donativo” de 5000 dólares del laboratorio Merck para apoyar su campaña de reelección: Texas se convirtió en el primer estado americano en imponer por decreto la vacuna del VPH.
Es notorio en Estados Unidos que las empresas farmacéuticas, que figuran entre las más ricas del mundo, tienen una influencia económica preponderante en el ámbito político, participando habitualmente   en la  financiación de las campañas  electorales.
Las principales instituciones  de investigación médica, de información  y  de control sobre los medicamentos reciben importantes aportes económicos  de ellas: universidades, revistas científicas, organismos reguladores…
  Merck organizó y pagó la primera Cumbre Global sobre el Cáncer de Cervix en París en marzo de 2007.

En Europa y en Estados Unidos, se  ha denunciado repetidamente  la estrecha relación entre las empresas farmacéuticas  y algunos  agentes expertos de diferentes organismos de control y evaluación de los medicamentos.
Estos últimos años, se suspendieron las ventas de varios medicamentos  ante las graves e incluso fatales consecuencias  que provocaron en el mundo.
En el caso del Vioxx, anti- inflamatorio estrella comercializado por Merck a partir de 1999, y cuya venta se suspendió en 2004, una de las revistas científicas más prestigiosas, The New England Journal of Medicine, el 8 de Diciembre de 2005, acusó al fabricante de haber conocido tres muertes por infarto y varios problemas cardiovasculares y de haberlos “omitido” en la copia final del ensayo que mandaron a publicar en la revista.
En Noviembre del año  pasado,  la prensa publicó que Merck pagaría 4850 millones de dólares (3302 millones de euros) para zanjar 26000 pleitos que representan a cerca de 47000 demandantes  que acusan al Vioxx de ser responsable de miles de ataques al corazón, derrames cerebrales, embolias pulmonares, trombosis venosas y muertes.
Este mismo laboratorio fracasó recientemente en su intento de crear una vacuna contra el virus del sida. Los importantes beneficios obtenidos con la comercialización del Gardasil permitirán  compensar buena parte de las pérdidas económicas conllevadas por estos fracasos.
Sabiendo todo lo anterior, la pregunta es: ¿tienen las adolescentes   todas las garantías de que esta vacuna va a ser beneficiosa para su salud?
La vacuna esta presentada como muy segura, sin apenas efectos secundarios, pero, en Estados Unidos, dónde se aplica desde junio de 2006 y según recoge el VAERS (Vaccine Adverse  Events Reporting System, registro público de datos sobre los efectos adversos  de las vacunas) (al cual se puede acceder desde Internet buscando “Examine VAERS Database HPV4”), se han notificado hasta hoy 4541 efectos secundarios, entre ellos 11 muertes y 82 reacciones peligrosas para la vida. Y eso que el VAERS, según las fuentes oficiales, recoge como máximo un 10%  de los efectos secundarios ocurridos.
Una parte significativa  de ellos no  es mencionada por el laboratorio: síncopes, convulsiones, síndrome de Guillain-Barré (parálisis), abortos espontáneos en mujeres embarazadas…
Diane M. Harper, científica que ha liderado durante veinte  años la investigación sobre la vacuna contra el papiloma humano, hablando sobre la campaña de vacunación en Estados Unidos utiliza los términos de “gran experimento público de salud”, argumentando que la eficacia de  la vacuna no ha sido estudiada en las chicas jóvenes de menos de 15 años.
 
Creo que, si queremos tener algún control sobre nuestro poder de decisión en un tema tan esencial como el de nuestra propia salud, en este mundo donde los intereses económicos son cada día más importantes en todos los sectores, nos incumbe , personalmente y en colaboración, buscar una información    amplia  y completa .
Solo así, podremos  elegir libremente y en plena conciencia   lo que queremos para  proteger nuestra vida y la de los nuestros. Solo así podremos tomar nuestras decisiones.
 
Enlaces interesantes   sobre el tema:
1.  -.VIRUS PAPILOMA // HABLAMOS CON LEONOR TABOADA, DIRECTORA DE LA REVISTA MUJERES Y SALUD
“Esta vacuna cuesta una fortuna para una epidemia que no existe”
2.  -DISCOVERY SALUD:
“El sinsentido de la vacuna para el papiloma humano “
3.        -LA ESCUELA DE SALUD
“No se ha probado la seguridad de la vacuna para las niñas”


http://1.bp.blogspot.com/-_pemg-15EV0/T6qqmUWnrTI/AAAAAAAAJ8g/E4mlgZfFSvQ/s1600/1.jpg


Llamamiento del Dr. Rath a la población de Alemania, Europa y al mundo, el 13.03.2012 Berlin 

El 13 de noviembre del 2007, la ciudad polaca de Auschwitz, lugar donde se encuentra ubicado el antiguo campo de concentración Nazi Auschwitz, fue sitio de un acontecimiento histórico. En esta ciudad: donde se cometieron los mayores crímenes contra la humanidad de la historia reciente, surgió el plan para una nueva Europa. Teniendo en cuenta tanto el papel del Cártel del petróleo y las drogas desde antes la segunda guerra mundial como los crímenes cometidos en Auschwitz, los supervivientes del campo de concentración evocan y rememoran su voz moral nuevamente -- quizás por última vez- para pedir una "Europa para el pueblo, y por el pueblo".

 http://www.eu-referendum.org/english/petitions/europe_for_the_people_info.html

 Además, fue entregado el Premio de "Relevo a la vida" al Dr. Rath y a la Fundación con el mandato de difundir el mensaje "¡ Nunca más!" a las nuevas generaciones. Discurso de recepción ofrecido por el Dr. Rath, al aceptar el premio. Documentado aquí:

 http://www.relay-of-life.org/speech/speech.html


http://3.bp.blogspot.com/-J2wirhdCXyM/T6qkoQ7O92I/AAAAAAAAJ8A/c7leODpAWcQ/s1600/1.jpg
 lasaludparatodos
 Ruben Bouvier Galeano
 lasaludparatodos@gmail.com

 En el evento que se llevó a cabo el pasado 13 de Marzo en Berlín, el Dr. Rath llama al pueblo de Alemania y de Europa a asumir su responsabilidad.

El Dr. Rath hace un llamamiento conjunto para construir una Europa democrática para el pueblo y por el pueblo -- formando un nuevo mundo orientado hacia la atención de la salud, la prevención y eliminación de las enfermedades.

Resultados de las investigaciones científicas ya disponibles, están basados en remedios naturales, que demuestran que muchas enfermedades crónicas pueden ser reversibles de su actual estado.

Pero este impresionante mundo "sin enfermedades" -- no se nos ha dado - ya que cada una de las enfermedades aportan miles de millones de dólares al mercado de la industria farmacéutica. ¡Si queremos crear un mundo sin enfermedad para nosotros y para nuestros hijos: debemos comprometernos AHORA!

Estamos viviendo en una época de cambios.

El status quo lucha contra este cambio.

Si tiene alguna pregunta, consulte la siguiente dirección: http://www.wiki-rath.org/

Llamamiento del Dr. Rath a la población de Alemania, Europa y al mundo, el 13.03.2012 Berlin

http://youtu.be/eY9p-ck2Gp0



El Instituto de Investigación de la Medicina Celular Dr. Rath
El objetivo del Instituto de Investigación de la Medicina Celular fundado por el Dr. Rath es promover la medicina celular y los revolucionarios descubrimientos científicos del Dr. Rath en lo referente al control natural de las enfermedades cardiocirculatorias y el cáncer. La medicina celular es una nueva rama de la medicina que considera que la carencia de nutrientes esenciales a nivel celular es responsable de la aparición de enfermedades crónicas. Los trabajos de investigación de los científicos del instituto se basan en el principio de la sinergia de los nutrientes esenciales y examinan el papel de éstos en la prevención y el tratamiento de enfermedades.

El equipo de investigaciones está compuesto por científicos altamente cualificados de las ramas de la medicina, la bioquímica, la biología celular y la alimentación. Este equipo realiza, entre otras cosas, estudios experimentales sobre los efectos de la sinergia de nutrientes esenciales en la metástasis del cáncer y otros procesos inflamatorios aterogénicos. En el marco de sus trabajos de investigación más sensacionales hasta la fecha, el equipo científico del Instituto de Investigación de la Medicina Celular ha examinado in vivo la efectividad de las combinaciones de nutrientes esenciales en el crecimiento de células tumorales.

drniedzwiecki_drroomi La Dra. Aleksandra Niedzwiecki y el Dr. Roomi analizan pruebas.
Bajo la dirección de la Dra. Aleksandra Niedzwiecki, estos científicos de alto nivel realizan sus innovadores trabajos de investigación en un moderno laboratorio de unos 2.500 m² situado en Silicon Valley (California).

Dr Rath: La Salud y la Enfermedad empiezan en las Células

Dr Rath: La Salud y la Enfermedad empiezan en las Células

.http://youtu.be/18MDbaK_YBI

Agustín Cano y Miguel Soler durante el debate sobre educación. Foto:
Agustín Cano y Miguel Soler durante el debate sobre educación. Foto: Pablo Nogueira

Seis años después

Debate educativo en vistas de un nuevo Congreso Nacional de Educación.
El arranque de 2012 estuvo marcado por un clima agitado en el ámbito de la educación. Los conflictos y las medidas adoptadas para sobrellevar la situación generaron diferencias y discusiones entre políticos de todos los sectores, entre los actores y el resto de la comunidad.
En el mes de febrero, tras la firma del acuerdo educativo interpartidario, el ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, anunció que este año comenzará a delinearse el Congreso Nacional de Educación. El primero tuvo lugar en 2006 y se le denominó “Maestro Julio Castro”.
En la actualidad, la realización del congreso está prevista en la Ley General de Educación, Nº 18.437 de diciembre de 2008; el artículo 44 establece que la integración debe ser “plural y amplia” con el objetivo de que “refleje las distintas perspectivas de la ciudadanía en el Sistema Nacional de Educación”.
Asimismo, “constituirá el ámbito nacional de debate del Sistema Nacional de Educación” y será convocado “como mínimo en el primer año de cada período de gobierno” por la Comisión Coordinadora del Sistema Nacional de Educación Pública, integrada por representantes del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), la Universidad de la República (Udelar) y la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).

Previa

Ante la posibilidad de que este año se concrete un nuevo congreso nacional, la Asociación de Docentes de la Universidad de la República de Extensión Universitaria organizó el viernes en el local del PIT-CNT un debate con algunos integrantes que formaron parte de la comisión organizadora del Congreso Nacional de Educación en 2006: el maestro Miguel Soler; Agustín Cano, que en aquel entonces integró el comité como representante de la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU); y Sergio Somaruga, quien representó al Centro de Estudiantes del Instituto de Profesores Artigas (CEIPA).
Cano fue el encargado de abrir el encuentro y hacer una síntesis de lo que fue el debate educativo seis años atrás. En primer lugar lo definió como “una experiencia muy rica, con todas las dificultades que tiene la participación en nuestro tiempo y la discusión del debate de ideas”. Asimismo, la describió como una experiencia “llena de contradicciones, de vaivenes, de polémicas, de disputas” porque estaban en juego distintas opiniones y concepciones sobre la educación y la ley educativa.
Reconoció que una vez finalizado el congreso se consolidaron dos opiniones entre gobernantes de la oposición y de “buena parte del gobierno”. En primer lugar, que el debate fue una experiencia manipulada por los gremios y las corporaciones, y por otra parte, que el debate se redujo a “un montaje que el gobierno hizo para validar una ley que ya tenía pensada”.
Cano relativizó ambas percepciones y argumentó su punto de vista detallando las instancias preparatorias del congreso, donde se desarrollaron más de 700 asambleas territoriales en distintos puntos del país, se registraron unos 19.000 asambleístas, participaron representantes de unas 150 organizaciones y se crearon más de 400 documentos que fueron enviados para debatir en el congreso. Más allá del involucramiento, el aporte global y la participación que se logró, opinó que la valoración de las ideas que surgieron del debate no fue la esperada ni la que ameritaban las iniciativas diseñadas.
Somaruga respaldó la importancia de la experiencia del debate educativo. En su exposición puso acento en la participación social, aspecto que no surgió de la herencia de antiguos gobiernos, sino que se trató de algo nuevo pero que se discontinuó. También se refirió al no aprovechamiento de las ideas que surgieron del debate, a la escasa atención brindada y a los criterios implementados: “No sólo los asuntos estratégicos y centrales que se resolvieron en el Congreso de Educación Julio Castro no fueron consagrados en la normativa, sino que nos encontramos que en la ley se consagran las posiciones minoritarias”. “Esto habla de que ya había una pre concepción de la ley antes del debate; esto es una forma de hipotecar la participación”, añadió.

Sin forzar

El maestro Miguel Soler reflexionó a partir del conocimiento y la experiencia que le ha dado formar parte del sistema educativo nacional desde hace muchos años. Aclaró que si bien integra el Grupo de Reflexión sobre Educación -conformado por trabajadores de la educación- habló a título personal, aunque leyó algunas de las recomendaciones recientemente efectuadas por el grupo. Se refirió al acuerdo interpartidario de educación firmado en febrero y a la realización del segundo congreso nacional, el cual surge “en una situación de notoria confusión, de enfrentamientos por el poder personal o institucional, de desaliento de muchos docentes que se hacen preguntas que no tienen respuestas, de debilidad de liderazgos, de desconocimiento del papel que les corresponde a las Asambleas Técnico Docentes, de decaimiento sindical, y de insuficiencia presupuestal”.
Cuestionó el alcance del acuerdo interpartidario y el protagonismo asumido por la Cámara de Senadores al coordinar en materia educativa. Además de citar la Constitución de la República para demostrar la existencia de contradicciones, se refirió a citas efectuadas a la prensa por legisladores, responsables de la Administración Nacional de Educación Pública, de la Universidad de la República y dirigentes sindicales.
Hizo especial hincapié en el rol de los medios de comunicación en la discusión: “Hubo, hay y seguirá habiendo un gran interés en los medios de comunicación por la educación pública durante toda esta legislatura. Es una participación, en general, sesgada, mayoritariamente crítica, con escasos aportes profesionales y con adjetivaciones casi siempre ofensivas para los trabajadores de la educación. Que tiende a crear en la ciudadanía un estado de espíritu sobre la educación pública que está basado en la ignorancia, en la simplificación, la exageración, la simple difamación”.
Al finalizar su exposición, Soler fue el primero en recibir consultas del público. Alguien que se presentó como un maestro que no ejercía y que se sentía “desmotivado”, le preguntó qué posibilidades hay de salir de la “situación de crisis” que vive la educación. Lo primero que argumentó el maestro fue: “¡Yo no pierdo el optimismo!”. “Los pueblos no desaparecen, las instituciones no desaparecen, la educación pública no va a desaparecer”. Además puso en duda el término “crisis” utilizado por el docente. “¡La educación está en crisis!, ¡La pusieron en crisis! La educación siempre vive en crisis si por crisis entendemos la necesidad de renovarla, mejorarla, de llevar adelante nuevas ideas, etcétera”.
Consideró que para que la educación apunte a consolidar una sociedad más solidaria, con mayor justicia social y sin pobreza, debe seguir un proceso dinámico y hacia adelante, “y creo que éste es el caso de nuestra actual sociedad”. Es aquí que docentes y educadores cumplen un papel fundamental; no deben ser ajenos al debate ni a las ideas establecidas en acuerdos multipartidarios, sino que tienen que ser protagonistas en la toma de decisiones.
Genoveva Malcuori
La Diaria


Discusión, lo universitario en humanidades
2ª quincena, mayo 2012

La última actualización de este blog (“Humanidades, la discusión de la universidad”[1]) ha recibido distintos comentarios, desde diferentes ángulos y por distintos canales. Algunas de las cuestiones que me fueron planteadas y de las respuestas que desarrollé eran de alcance supra-universitario, además de incluir aspectos compartidos. Por consiguiente, me pareció oportuno darle a mi respuesta el lugar propio de una actualización de blog, tomando a cargo algunas cuestiones subrayadas por quienes me hicieron llegar, por distintos medios, sus impresiones. Estos pareceres tanto se plantean algunas preguntas sobre aspectos a aclarar como dejan en suspenso interrogantes, o incluso subrayan elementos particulares.

Quizás este intercambio favorezca, a través de cierta “cyberdemocracia”[2], la ampliación de un debate que también surgió en distintas asambleas del orden docente de la misma facultad durante el semestre pasado, mientras ha sido subrayado desde el campo estudiantil en particular a través de la charla “La facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación en el marco de la Universidad de la República”, que diera lugar al texto comentado. Las principales referencias necesarias se encuentran consignadas en la última actualización de este blog, por lo que en esta presente se agregan tan sólo las indispensables a la economía de la argumentación no incluida aquí. 

Ciertas apreciaciones exceden en mucho el campo universitario, o quizás lo universitario alcanza cierta actualidad, que permite conmutar rasgos compartidos intra y extramuros del recinto universitario. La primera cuestión que parece plantearse ante esa analogía proteica, se pregunta por qué la universidad se encuentra de cara a la actualidad. La cuestión quizás pueda ser invertida ¿por qué la agenda pública asigna esa preponderancia a la condición universitaria, en tanto requisito ineludible de la misma viabilidad futura de toda sociedad? La tradición propia de la universidad une el conocimiento al orden, el saber se asocia a la significación de un destino. Considerada al margen de esa inscripción, una condición meramente académica no se compromete con la base humana que la sustenta, ni necesariamente con la actualidad pública, sino tan sólo con el mero desarrollo procedimental del conocimiento.

La reivindicación “universitaria” tanto del poder estatal como de gremios empresariales o  partidos políticos, retomada como propia por la agenda periodística, etc.,  encuentra su motivación particular en cada uno de esos sectores, más allá de fines estrictamente académicos. Esta trascendencia pública del binomio saber-orden, que una diversidad de interlocutores convalida, destaca un auge de cometidos universitarios diversamente incorporados (universidades privadas, confesionales, tecnológicas, empresariales, etc.). Tal universalidad alcanzada por la significación universitaria corresponde a una proyección estratégica pautada por la tecnología, pero asimismo vincula esta última a una demanda de arraigo y de extensión, a un equilibrio de índole comunitaria, ampliamente reivindicado entre una diversidad de sectores.

Un paradójico efecto de retroceso se anuncia en el horizonte de la potencialidad tecnológica, de cara a sus propios efectos sobre los equilibrios mayores de una comunidad. El designio de una continuidad edificante entre el diseño operativo y los logros obtenidos, en razón de contextos problemáticos, no conlleva necesariamente la integración y la armonía pública. Cierta simplificación propia de la inmediatez instrumental termina, ante ese escenario que se configura amenazante,  por reprocharle estados de ánimo a la crítica, sobre todo porque ignora -incluso con soberbia- que la crisis proviene de la heterogeneidad inherente a las circunstancias, antes que de una airada impugnación subjetiva.

Es inherente al pragmatismo propender a la superación instrumental de las fracturas intencionales, en tanto lo inspira un criterio de continuidad cognitiva[3].  Ante una coyuntura tecnológica que  no presenta condiciones de desarrollo armónico e integrado, sino por el contrario confirma la discontinuidad humana, en cuanto amplía las pautas inherentes a la desigualdad social y genera regímenes de diferenciación vertical, la solución simplificadora consiste en “más simplificación”. Sin duda, estamos ante “menos pensamiento”, con la perspectiva que sigue a la carrera el avestruz ya degollado. En tanto denuncia esta situación, son elocuentes las declaraciones del propio rector,  quien recientemente señalaba la desigualdad generada por la misma educación tecnológica, cuya creciente vectorialidad aumenta la brecha social, incluso desde el plano educativo supuestamente destinado a combatirla[4].

 Conviene entonces analizar la demanda de “inclusión universitaria” que proviene del horizonte social, en cuanto se dirige ante todo a la educación de masas y la capacitación laboral, mientras esta expectativa se presenta desarticulada de la tendencia universal que sigue por otro lado la generación de conocimientos,  protagonizada con fines militares, crecientemente orquestada desde las empresas y cada vez más segmentada de la enseñanza.

En tanto este desfasaje se incrementa a través de la índole y el período de auge tecnológico que sigue a la 2ª Guerra Mundial, conviene considerar que la tecnología no favorece una condición cíclica y permanente de las estructuras sociales, sino por el contrario, su desarticulación y contraposición sectorial. Parece apoyar esa lectura que contradice al positivismo tecnológico, la preocupación creciente por el desarrollo sostenible y la fragmentación social, al tiempo que la seguridad y la educación se convierten, enlazadas causalmente entre sí por el análisis y la observación, en temas periodísticos de actualidad.

 Por consiguiente, no podemos hablar de un cambio de orientación –en el plano universitario en particular- sin cuestionar un “progreso” que destruye las pautas de convivencia, en particular, porque supone la inmanencia de un ordenamiento inherente al conocimiento, la educación y la cultura. Esta perspectiva ha sido destruida por la tecnología, que va de suyo en este texto aclararlo, es muy otra cosa que la ciencia y que la técnica. Por eso conviene tener particularmente presente, desde la perspectiva presentada en este blog, la figura de Oppenheimer tal como Foucault la evoca, en tanto “experto con poder sobre la vida y la muerte”,  cuyo lugar pasa a sustituir el que ocupaba el “intelectual orgánico”. En efecto, el relato progresista supone una evolución orgánica de la naturaleza que integra lo humano y lo proyecta hacia una  finalidad inherente a la emancipación. Pero tal “emancipación” parece conllevar un lote fatal de desigualdad creciente, destrucción del medio ambiente y disuasión militar como regla de coexistencia internacional.

Parece razonable considerar, por consiguiente, que la inscripción universitaria no puede tomar otro sentido en la misma dirección del progreso, que se proponga la corrección de un curso desviado a partir de antecedentes compartibles, una vez marcado el rumbo por encima de las partes que lo integran. La enunciación del lenguaje ha cristalizado, en particular a través de efectos de contexto, que no existe ni fundamento ni legitimidad que provean, por encima del disenso, un principio común y un horizonte compartido. El vínculo que establece Lyotard entre la deslegitimación del discurso de la modernidad y la coyuntura del saber, objeto del mismo “informe” destinado a universidades que lo solicitaron en un momento clave, propicia de forma impar el análisis que presenta la última actualización de este blog (que a su vez retoma la disertación presentada en la reunión organizada por el centro de estudiantes en nuestra facultad).

Esta destrucción de la noción de un orden previo al que referirse, se vincula en aquel texto con la característica tecnológica de la acumulación (del crecimiento y la concentración también) económica, en particular porque se afirma que tal “desarrollo” no puede desplegarse sin excluir a quienes no se sumen al dinamismo. Sostengo al respecto, ante todo, una perspectiva antropológica: en cuanto propone un mundo a la medida del conocimiento y este supone una integridad procedimental de la conciencia, la tecnología provee una consistencia narcisista, que asfixia necesariamente  –dicho sea sin licencia poética- la verdad en la transparencia de la igualdad formal.

Esta tautología fiel a la autocomplacencia se encuentra socialmente expresada por lo que algunos llaman “equidad”. Es decir, igualdad con relación normas y no a situaciones. Es “inequitativo” que una persona que es más inteligente que otras muchas y que destina una parte mayor de su tiempo al empeño cognitivo tenga que sufrir, en aras de una redistribución comunitaria de recursos públicos, una disminución del ingreso que percibe, legítimamente validado en proporción a la adquisición personal de conocimientos y por ende, relativo a un potencial tecno-social adquirido por mérito propio. Como el coeficiente intelectual se encuentra formalmente validado por criterios de medición, toda redistribución de recursos que no favorezca la transparencia de ese mandato tecnológico no puede sino entorpecer el crecimiento de todos,  en aras de una redistribución que alienta la índole de los ineptos.

El afán de evaluación que gana hoy día a las cúpulas proviene de dos causales a) los evaluadores, por serlo, no pueden encontrarse entre los (mal) evaluados b) la evaluación reproduce la distribución de recursos según el mismo horizonte con que se evalúa. Luego, como no podemos solicitarle a los poderes públicos y privados que alteren esa justificación, que se legitima a través del cristal moral del conocimiento, transparencia de procedimientos por medio, todo “cambio de rumbo dentro de las mismas  pautas” termina por validar el criterio del progreso (+inteligencia = +orden). Asimismo, esta diáfana perspectiva se encuentra en entredicho a partir de los mismos efectos que genera su autocomplacencia (según el rector dixit –ver supra, o recurrir a un atlas del desarrollo mundial).

Dicho de otra manera: el discurso que vincula el desarrollo a la tecnología y esta a la universidad no puede sino transformar la condición universitaria en “brazo social” de la clave narcisista del saber, destinándola en esa perspectiva, a difundir la tecnología y  propiciar la dominación que conlleva. De ahí que el binomio “ciencia y tecnología” se convierta en la bandera de tirios y troyanos, con el carácter de “política de Estado”: sirve tanto para recolectar votos prometiendo ascenso social por la vía educativa, como para justificar la medición de resultados empresariales (léase control de calidad), como para fortalecer cenáculos –frecuentemente “colegios invisibles”- de expertos.

Luego, en tanto la condición inherente a esa extensión narcisista de la tecnología es la fusión informativa del saber, es imposible quedar fuera de un dispositivo implementado a partir del supuesto de una homologación mediática universal. El modelo de esa metástasis informativa es provisto por la propia homologación formal (de índole numérico-matemática) de la información. La estadística provee el criterio de formalización de los estados de cosas. Todos somos computables y proyectados en una pantalla numéricamente programable. De ahí que la exclusión presente el carácter de fatalidad previsible: proviene del mismo tipo de “inclusión” informática que confunde cifrado con existencia. Una exclusión de esa índole incluye sin interpretar. Por consiguiente, es imposible que poniéndose al margen se logre ser excluido sin ser incluido, o viceversa (se trata de una formalización tautológica de la índole humana).

De ahí que lo que se puede considerar “mera resistencia” ante el dispositivo tecnológico, quizás sea mutación de cuerpos resistentes al virus de la equidad informática –cuyo primer efecto consiste, por cierto, en destruir la corporalidad singular de cara a la pantalla. Quizás como decía Marx en otro contexto “no lo saben pero lo hacen”.  Al mismo tiempo, en tanto es imposible quedar fuera del control de la información multimedial (visual, auditiva, codal, etc.), cierto ponerse al margen sin salirse de los márgenes quizás provea, incluso bajo forma pertinente, la desarticulación mediática de la mismidad programada. En todo caso, es lo que parece refrendar la estrategia contra-mediática de los “indignados”, “15M”, “demócratas islámicos”, “piqueteros”, etc: intervenir en los medios de forma que la mediatización (en el sentido que le daba la Ilustración) no prolifere mediáticamente (en el sentido medular de la tecnología: un medio que se transforma en finalidad objetiva).

En esa vía se sitúa nuestra alternativa universitaria: congregar y generar nuestros propios canales, sustentarlos en la negativa a aceptar que la universidad se convierta en el brazo social de la tecnología, vincularse a expensas de la vacuidad tecnológica de la información.

No se trata de una actitud meramente impugnadora, esterilizada por una crítica anquilosada y estereotipada en boinas con estrellas militantes. Para difundir y propiciar tales estereotipos contamos, desde su propia declaración, con voceros gubernamentales. En particular porque nos anuncian que han alcanzado un objetivo que debiéramos agradecerles[5]. También es cierto, como se destaca por otro lado, que en el campo del cuestionamiento de tendencias tecnocráticas se encuentran concepciones propias de otra “edad del saber” desandadas, también conviene admitirlo, por los caminos recorridos desde entonces. Sin embargo, cometeríamos una suerte de inversión de la “carga de la verdad” como la que –ya desde largo tiempo atrás- propicia en nuestro país la “teoría de los dos satanes”, si confundiéramos el camino difícil de la justicia con la senda facilitada y galardonada de los que se suman al poder de turno. Así como ayer la lucha violenta contra la explotación y la opresión no podía igualarse a la violencia que luchaba por extender un poder represor, hoy no puede ponerse cierta nostalgia reivindicativa a la par con un oportunismo encaramado sobre los mismos sentimientos, que mirados de arriba siempre se ven prematuros.

Naturalmente, la discusión queda abierta más allá de este texto, tanto como las puertas universitarias o las ventanas de interfaz, ya que le es propio a las humanidades no poder sumarse sin tomar la palabra o sin marcar un cuerpo de letra.


[2][2] Derrida, J. (2001) L’université sans condition, Galilee, Paris, p.26. Traducción al español en Derrida en castellano  http://www.jacquesderrida.com.ar/textos/universidad-sin-condicion.htm (acceso el 15/05/12)
[3] Marcuse, L. (1967) La philosophie américaine, Gallimard, Paris, p.77.
[4] La apreciación ya se encuentra en “Humanidades, la discusión de la universidad”.
[5] Rosencof, M. “Si hubiésemos sido derrotados ¿cómo se explica que el Pepe, el Ñato y el Bicho estén donde están? (entrevista de A. M. Mizrahi) La Red21 (18/04/12) http://www.lr21.com.uy/politica/1033323-si-hubiesemos-sido-derrotados-%C2%BFcomo-se-explica-que-pepe-el-nato-y-el-bicho-esten-donde-estan (acceso el 15/05/12)


Publicado por Ricardo Viscardi en 12:53





Borrados de la Historia

Hugo Godoy (ACTA)

“Yo me borro”, dijo Casildo Herreras, el que fuera secretario general de la CGT, cuatro días antes del golpe del 24 de marzo de 1976 que inauguró el genocidio en la Argentina.

Quizás de él se estaba acordando la Presidente de la Nación cuando días pasados afirmó que los dirigentes sindicales se borraban, y que atrás quedaban los trabajadores con sus necesidades y penurias.

Se olvidó de otros muchos miles de dirigentes sindicales, miembros de comisiones internas, de cuerpos de delegados, de comisiones directivas de sindicatos, que en las fábricas y lugares de trabajo quedaron resistiendo a la dictadura. Y que es lo que explica que, cuando la CTA denunció ante el juez Garzón para imputar por genocidio a los dictadores y a los empresarios socios de esa dictadura genocida, demostró que el 70% de los desaparecidos eran trabajadores.

Este olvido de la Presidente, es un olvido interesado. Por eso nos tiene que llevar a la reflexión.

Porque si solamente tuviera un objetivo corto, como ponerle límites y freno a las justas demandas salariales y laborales que hoy miles de trabajadores en lucha en todo el país están expresando, sería un problema pero quizás no tan grave. El problema mayor radica en que ese olvido de la Presidente (o ese recuerdo parcializado y descalificador para el conjunto de los trabajadores organizados) tiende a olvidar también la propia historia de nuestro país.

Tiende a olvidar que en la Argentina hubo un 17 de octubre, que fue el que inauguró el proceso de transformaciones que se llevó adelante a partir de 1945 en la Argentina.

Tiende a olvidar a un Sebastián Borro, que encabezó con la toma del Lisandro de la Torre la resistencia de los trabajadores peronistas a la dictadura fusiladora del ’55.

Tiende a olvidar que existió un Cordobazo, que fue lo que habilitó la recuperación de la democracia en los años ’70.

Tiende a olvidar, en definitiva, que no hay proceso de cambio si no hay un actor social protagonista, que es la clase trabajadora. Y por lo tanto, tiende a negar en el futuro cualquier posibilidad de cambio real en la Argentina, si lo que se niega es el protagonismo de los trabajadores.

Por esas razones es que estas afirmaciones de la presidente de la Nación son tan preocupantes, nos tienen que hacer reflexionar, y la tendrían que hacer reflexionar también, si es que verdaderamente se quieren promover los cambios que en la Argentina son necesarios.

No hubo ningún proceso de cambio, de transformaciones profundas en nuestro país que no hayan tenido como actor fundamental a la chusma, a los negros, a los descamisados, a los trabajadores. Y no habrá en nuestro país ningún proceso de cambio si no es basado en el reconocimiento de los derechos de estos hombres y mujeres de nuestro pueblo, no solamente a tener una vida digna, sino a organizarse y ser protagonistas de los cambios institucionales y modificaciones organizativas que necesita una sociedad, para construir una democracia verdaderamente plena.

Hugo Godoy es Secretario Adjunto de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE-CTA).


La pobreza infantil alcanza a la clase media

Aldeas Infantiles reparte ahora más comida y ropa, además de apoyo en los estudios

Madres solas y desahuciadas son otro de los nuevos perfiles que requieren ayuda

El País  Madrid 4 MAY 2012 - 17:42 CET
La crisis y la pobreza infantil van más de la mano que nunca. En la organización Aldeas Infantiles son muy conscientes de ello porque en los últimos años han visto cambiar el perfil de los niños a los que ayudan y de los requerimientos de sus familias. Donde antes era apoyo al estudio ahora es ropa y comida; las familias desestructuradas han cedido el paso a hogares de clase media, "que se acercan con mucha vergüenza" o madres que han sido desahuciadas de sus casas con uno o varios menores a su cargo.
Tampoco les está yendo del todo bien a los que fueron hace años niños de Aldeas Infantiles y que ahora son jóvenes que, apenas emancipados, han caído en el paro. "El 52% de ellos, como otros jóvenes, están desempleados y vuelven a nosotros en busca de apoyo. Tratamos de ayudarles, bien con medidas de urgencia, como el pago de un recibo de la luz, con comida, o, sobre todo, intentando buscarles otro empleo", explica el director general de la organización, Pedro Puig.
La situación en Grecia, donde se está multiplicando el número de niños que caen en el abandono por la pobreza de sus familias, no es en nada comparable a la española. Ellos no tienen ayudas públicas, aquí sí existen, por ahora. "Nosotros acogemos a los niños en desamparo que llegan derivados de las Administraciones y tenemos plazas conveniadas para ello", dice Puig. La Administración paga lento, incluso con retrasos de un año, pero esos pagos llegan. Afortunadamente, Aldeas Infantiles se financia en un 75% con donaciones privadas y eso les permite atender, además, sus centros de día y guarderías, donde sí se ha notado el repunte de gente pidiendo ayuda. "El otro día repartimos una tonelada de comida en uno de estos centros y tenemos proyectos de colaboración con el Banco de Alimentos y con Cruz Roja para ello", explica Puig. A algunos de estos niños se les da comida también para que lleven a casa.
"Estamos notando", dice Puig por último, "que la Administración se resiste a acoger nuevos niños bajo su tutela, porque, claro, eso conlleva un coste". Por otro lado, se congratula de que, en tiempos tan feroces, aquellas personas que eran donantes privados y "llaman llorando" para decir que, dada su situación, tienen que suspender el pago, se sustituyen por otras que se dan de alta como socios: "Dice mucho de la solidaridad de los españoles. También estamos teniendo más voluntarios que nunca".

El guión del Pentágono ahoga en sangre a Honduras



Gráfico: El Libertador, que muestra las bases militares de EE.UU. en Honduras y Guatemala
.

El guión del Pentágono ahoga en sangre a Honduras

¿Qué fuerzas están detrás de la ola de asesinatos de periodistas en Honduras?

Las garras del Pentágono desgarran a Honduras

Por Dick y Mirian Emanuelsson

VIDEO/entrevistas: ¿Por qué asesinan periodistas en Honduras?

1) Entrevista al periodista Carlos Roberto Zelaya
2) Entrevista a Luis García, estudiante de periodismo de la UNAH
http://youtu.be/OEcQW8Jr3bk
3) Entrevista a Marvin Ponce (UD):
·           ¿Por qué aumenta la violencia, las masacres y los asesinatos cuando hay más “asistencia” que nunca, de EE.UU. y de Colombia en Honduras?
·           ¿Qué intereses tienen los capos y los carteles de la droga para llamar la atención asesinando a la población hondureña?
·           ¿Quién aprovecha el vacío y la incertidumbre sembrando terror y muerte?
·           El enviado del Pentágono avisa sobre la construcción de una nueva base de radares en el territorio, que se sumarán a las seis bases militares que poseen en Honduras.
·           El brazo político de la Resistencia, el Partido Libre, avanza en todas las encuestas. La oligarquía está sacudida.
·           Candidato presidencial golpista recurre al “Fantasma de las FARC”, acusando a la guerrilla colombiana de ser responsable de asesinatos, desapariciones y la pésima situación en que se encuentran los partidos liberal y nacional (Sic!) ante la población hondureña.
·           Desde helicóptero del Pentágono y la DEA masacran a familia indígena misquita y los militares estadounidenses, cubiertos por no haber firmado ningún acuerdo con el gobierno hondureño, salen inmunes.
·           ¿Con qué derecho el vocero de la policía nacional pide “ayuda de gobiernos amistosos a Honduras” (léase USA-Colombia)?
·           ¿Está planeando la nueva versión de APROH (Asociación Para el Progreso de Honduras) una campaña para la anexión de Honduras a EE.UU. como propuso el Poder Fáctico en 1983?
·           Son interrogantes del pueblo de Honduras.


Alfredo Villatoro, el No. 25 de periodistas asesinados en Honduras desde enero de 2010.
TEGUCIGALPA / 2012-05-18 / El 8 de mayo fue secuestrado Alfredo Villatoro, periodista y jefe del noticiero de la emisora radial HRN. El 15 de mayo lo encontraron asesinado. Fue el número 25 de colegas muertos por asesinato desde el 27 de enero de 2010 y el segundo en el lapso de una semana que los periodistas enterramos con dolor repetido. Se está dejando un precedente de terror psicológico sobre cada periodista en esta nación centroamericana.
¿Por qué los asesinan?
¿Quiénes son y a qué sectores representan los asesinos?
Prácticamente todos los meses salen noticias y estadísticas desde diferentes organismos internacionales indicando que vivimos en el país más violento del mundo. Hasta el Grupo “G-16” considera que el 95 por ciento de los asesinatos de activistas de derechos humanos son víctimas de la Policía Nacional. La población confirma el terror que emana del organismo que se desplaza en carros de último modelo donado por Estados Unidos que llevan el lema “SERVIR Y PROTEGER”, palabras que la gente toma como un insulto cínico.
SON CENTENARES DE FAMILIARES, colegas, amigos, políticos de diferentes signos ideológicos y otras personas las que han llegado al velatorio del periodista asesinado.
Fue secuestrado el 8 de mayo a las 4.30 de la madrugada. Iba a iniciar su jornada de trabajo como jefe de los noticieros en el canal de radio HRN. Seis personas atravesaron el camino con un carro obligando al periodista a descender. En la noche del 15 de mayo, una semana después, fue encontrado tirado en la calle en una colonia llamada Las Uvas.

El colega vestido de un camuflaje de ocho años de los Comandos Cobras.
Estaba vestido con un uniforme de camuflaje fatiga de los Comandos Cobras, organismo militarizado que hace unos meses reportaba que 300 de sus AK-47 habían desaparecido desde el mismo centro de sus operaciones. Unas semanas antes el ejército reportó que desde sus instalaciones habían desaparecido unos 30 lanzacohetes que son capaces de poder tumbar hasta tanques o vehículos blindados. El año pasado, de una base de la aviación hondureña en San pedro Sula, fue calentado un avión Cessna, decomisado de los narcos y despegó desde la misma base militar y ahora no se sabe donde esta. La DEA entregó a los narcos centenares de fusiles y armas pesadas dizque en un intento de infiltración que simplemente falló. Son innumerables de los escándalos de corrupción y nexos entre el crimen organizado, el poder fáctico y los diferentes organismos de la inteligencia gringa que se puede escribir fácilmente varios libros. Y el centro de todo podrido, dicen los hondureños, es Honduras.
SEGÚN EL VOCERO DE LA POLICÍA, Iván Mejía, el uniforme que vestía Villatoro había sido sustituido por un nuevo modelo hace ocho años. Estaba sin zapatos pero con calcetines rojos, también de ese color era el pañuelo que tapaba sus ojos y la boca. Tenía dos orificios de bala en la cabeza.
Muchas preguntas surgen sobre el cadáver y el mensaje que los autores del asesinato querían dejar. ¿Quién posee tal uniforme y quién guarda esa ropa durante ocho años en el closet para sacarla en el momento “adecuado”, vistiendo con ése a una víctima?
Aquí nadie duda que el asesinato sea una señal, no tanto para silenciar periodistas, porque el narcotráfico y los carteles colombianos y mexicanos no quieren dirigir la atención sobre sus negocios. Eso lo sabemos los periodistas que hemos cubierto espantos cuando vivimos en Colombia durante años. Los capos no son tontos, jamás arriesgarían sus lucrativos negocios, no les conviene asesinar periodistas ya que saben que somos parte del 4° Poder del Estado y que siempre contamos con una red internacional que no dejará que los asesinatos de sus colegas resulten impunes.
Entonces, ¿Quiénes son que tienen interés por mostrar al estado hondureño como “fallido”, palabras que escuchamos con demasiada frecuencia cuando dicen que Honduras es un estado impotente e indefenso ante un enemigo invisible, poderoso, que controla cada día más el espacio en el país?
En una entrevista, en la mañana del 16 de mayo, el oficial y vocero Mejía, repetía casi las mismas palabras que entre los años 1985-1989 decían en Colombia, “esta es una guerra sin cuartel. Una guerra contra el estado y el pueblo. El estado tiene que dar una guerra sin cuartel, invitar a gobiernos amigos para que nos ayuden porque los enemigos de Honduras tienen equipamientos mucho más sofisticados que nosotros”.
¿Esa es la respuesta ante las preguntas del pueblo hondureño? ¿Están preparando el terreno y la subjetividad de la gente para que los amos del Norte sean invitados por el gobierno y las FF.MM. de Honduras para salvarnos ante la catástrofe inminente?

El subsecretario adjunto de Defensa para Asuntos del Hemisferio
Occidental de Estados Unidos, Frank Mora, fue la persona que informó
a la opinión pública hondureña, que un poder extranjero va a
construir una base militar con radares en territorio hondureño. 
LOS GRINGOS TIENEN SEIS BASES MILITARES en Honduras. Han reforzados las tres antiguas y han construido tres nuevas desde junio de 2010, primer aniversario del golpe militar. La base de aviación más importante y la pista de aterrizaje más larga de Centroamérica se encuentran la ciudad de Comayagua, llamada Soto Cano, o Palmerola. El Comando Sur ha construido en Palmerola nuevas edificaciones de barracas para más de 700 militares. ¿Para qué? Lo han hecho apoyados en la sombra del golpe de estado, luego que el presidente Zelaya a principio de 2009, después el accidente de un avión de Taca en Tegucigalpa, despidiera a los gringos de Palmerola (70 Km. de la capital) con una frase acertada; “gracias por todo, pero ahora queremos que se vayan de Palmerola. Los hondureños queremos ser soberanos”. Pocos meses después fue ejecutado el golpe militar. Y como una ironía de la vida, el derrocado presidente fue sacado a tiros de su modesta casa por un comando especial del ejército, llevado a la base de la aviación en la capital y llevado a Palmerola, donde, dizque, el avión necesitaba echar gasolina para su viaje a Costa Rica donde fue tirado en el aeropuerto Manuel Zelaya Rosales.
Hoy, los militares y los agentes de Estados Unidos están más presentes que nunca en Honduras. Los organismos como FBI, DEA, USAID ahogan la policía nacional y las FF.AA. con “asistencia”. Y la gente se pregunta ¿dónde esta el resultado de esa “ayuda”?
El subsecretario adjunto de Defensa para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Frank Mora, anunció la instalación de un radar que servirá para detectar vuelos de narcoavionetas el mismo día de la aparición del colega Villatoro asesinado.
“Bueno, primero estamos instalando un radar, o está por restablecerse o casi, no sé, pero estamos en conocimiento que se hará”, expresó Mora, en una entrevista exclusiva a EL HERALDO  durante la visita que ayer realizó a la nación para informar sobre la política de seguridad de Estados Unidos para la región. Este aparato tendrá “mucha capacidad” para monitorear vuelos irregulares, destacó.
En una de sus frecuentes visitas en Honduras.
URIBE FIRMÓ UN ACUERDO de cooperación e intercambio para la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo sólo tres días después que Porfirio Lobo asumiera la presidencia el 27 de enero de 2010. Aquí operan comandos antisecuestros como Gaula y unidades de fuerzas especiales del ejército colombiano. Cada semana viajan a Bogotá diferentes delegaciones del estado hondureño, policías, militares, alcaldes, ministros, etc. para “capacitarse”. En qué y para qué, se pregunta la gente que relaciona la situación como si fuera la reedición del Plan Colombia al modelo hondureño.
Por cada nueva asistencia, proyecto y capacitación se incrementa la violencia, las muertes y los horrores cometidos por la policía nacional. Desaparecen armas de alto calibre de los cuarteles del ejército. Este es el panorama en este pequeño país de 112.000 km2 y 8.2 millones de habitantes.
Hablan que México es peligrosísimo, pero queda muy corto comparándolo con Honduras.
LOS COLEGAS HONDUREÑOS están sacudidos. El “ancla” del Televicentro, Renato Álvarez, en una declaración insólita, citó a un colega mexicano diciendo que los periodistas tenemos que ser más suaves para no provocar a los asesinos para no ser las próximas víctimas. Tremendo error, eso mismo es lo que pretenden los amos de Honduras y el Pentágono, sembrar terror para que no investiguemos la corrupción, los nexos entre políticos, empresarios, pastores religiosos todos vinculados en el mismo propósito y con los propios asesinos o la “invasión” en todos los frentes de la sociedad hondureña de EE.UU.
– Me parece que quieren apagar a la prensa hondureña, dice Carlos Roberto Zelaya, cuando lo topamos en el velorio de Villatoro.
Carlos R. Zelaya
Es un veterano en el periodismo que ha trabajado en varios de los medios hondureños que durante el golpe de estado no sólo tomaron una posición a favor del golpe militar, sino que en su mayoría hicieron sistemáticas campañas contra el presidente derrocado, Manuel Zelaya continuándola luego. Carlos Zelaya siempre se manifestó antigolpista.
Mientras hablábamos del derecho a la vida y el derecho que asiste al periodista para ejercer su trabajo, Carlos Roberto y todos los que estábamos dando el último adiós a Villatoro comentábamos cómo ese asesinato nos sacudió a todos, mucho más allá de las posiciones políticas que sostuviéramos.
Nadie es ajeno que hasta los periodistas que asumieron una posición favorable al derrocamiento del presidente Zelaya, mañana podrían correr el mismo destino que los centenares de miembros de la Resistencia hondureña que dieron su vida en el intento de recuperar la frágil democracia burguesa existente en la pequeña nación centroamericana.
Sabemos que el guión del poder que mueve la guerra y el terror en Honduras, no distingue entre resistentes y golpistas cuando se trata de crear zozobra, incertidumbre y horror.
– El asesinato es un mensaje que indica que ningún sector de la sociedad puede sentirse a salvo o seguro, agrega Carlos Roberto Zelaya.
EL OTRO ZELAYA, José Manuel, “MEL”, rechazó en un comunicado que “la campaña criminal que se ha reactivado en el país durante las últimas semanas . . . contribuyendo a la formación de una matriz mediática que trata de justificar la intensificación del odio y el terror”.


Gilberto Ríos; secretario Internacional del FNRP y Libre, Manuel Zelaya y Bertha Oliva, Cofadeh.
Manuel Zelaya, que firma el comunicado como coordinador general en nombre de la Resistencia hondureña (FNRP) y el Partido Libertad y Refundación (Libre), no vacila en apuntar sus palabras contra quienes son, en verdad, los que promueven la guerra sin cuartel contra el pueblo hondureño y el motivo de esa guerra:
“Denunciamos que el patrón de los hechos acontecidos nos indica que en Honduras se desarrolla una escalada paramilitar de corte fascista, a la que se pretende dar connotación de crisis para justificar el plan de terror a que estamos sometidos todas y todos los hondureños. Premeditadamente se busca vincular a organizaciones sociales con asociaciones y nexos con grupos armados de países distantes y con base en documentos proporcionados por terroristas extranjeros asesores del Golpe de Estado.
ESA “MATRIZ MEDIÁTICA” fue ilustrada dos días después del secuestro del periodista Alfredo Villatoro. Cuenta el precandidato del partido liberal, Mauricio Villeda, caracterizado como “fascista” por miembros de la resistencia y varios periodistas, además de vocero abierto del Opus Deis en Honduras, que cuando se encontró con Uribe le pidió información del bombardeado computador del comandante Raúl Reyes de las FARC-EP. Sin dudarlo, Uribe, llamó al jefe de policía, quien media hora después entregó una copia sobre Honduras:
“Ahí, añadió, se puede leer el plan que hay contra Honduras, ahí se puede leer nombres de personas que hay que secuestrar en Honduras, o que había que secuestrar en Honduras”.
La declaración al diario El Heraldo fue hecha dos días después del secuestro de Villatoro. Cuatro días más tarde fue encontrado asesinado el periodista de HRN.

Periodismo Modelo El Heraldo: "El Fantasma de las FARC" en Honduras, dice El Heraldo
sin cuestionar ni un segundo la fuente que ni siquiera la Corte Suprema de Justicia
en Colombia reconoce como pruebas.

Raúl Reyes murió en el bombardeo de su campamento el 1 de marzo de 2008, es decir hace más de cuatro años. Varias veces han aparecido títulos y serie de artículos en El Heraldo y medios ligados al golpismo, mencionando “Células clandestinas de las FARC en Honduras”, con el agregado de que la guerrilla colombiana está financiando tanto una central obrera, la FUTH, como el partido de Unificación Democrática (UD). Los medios ni Villeda han mostrado una sola de esas pruebas, es evidente que “el fantasma de las FARC” recorre nuevamente la patria del general Francisco Morazán. El diputado de la UD y vicepresidente del Congreso Nacional, Marvin Ponce, rechaza también las declaraciones de Villeda como fantasías y que detrás se ve el guión de Uribe y de EE.UU.:


El Heraldo cita sin cuestionar un segundo al dictador Micheletti. A su lado izquierdo; Vilma Morales, ex presidenta de la Corte Suprema de Justicia e integrante en la comisión Micheletista que negociaba formalmente con una comisión del derrocado presidente Zelaya. La Corte Suprema de Justicia avaló el golpe de estado en Honduras.

Marvin Ponce
– Se dice que Álvaro Uribe viene asesorando a Villeda que es el referente político de los golpistas. El discurso de Estados Unidos es que “las FARC son un aparato terrorista, cuando las FARC es un movimiento de liberación nacional, el grupo guerrillero más antiguo de America Latina que lucha por una nueva Colombia.
SEGÚN VILLEDA, hay un plan para tomar a honduras. Hay un plan para dividir Honduras. Hay intenciones de destruir los partidos políticos tradicionales en este país. (…) La división que están sufriendo los partidos políticos tradicionales en este momento yo no dudo que parte de eso venga desde afuera. No lo dudo. Tampoco dudo que mucho del dinero que viene para financiar algunos grupos políticos venga desde afuera. El plan es tomarse Honduras para destruir la democracia y tratar de impulsar un régimen de un puño distinto en nuestro país”, agregó Villeda a El Heraldo.
Villeda fue nombrado por el dictador Micheletti como vocero y miembro de la comisión negociadora. Viajó a San José de Costa Rica, el 9 de julio de 2009 para sentarse en la misma mesa con una delegación de personas seleccionadas por Zelaya.
Fracasadas las negociaciones, dibujadas por el Departamento de Estado con el ex presidente Oscar Arias a la cabeza, “hombre de la administración de la Casa Blanca”, Mauricio Villeda y la delegación de la dictadura cívico-militar no regresó al norte, es decir a Tegucigalpa, sino que tomó rumbo sur hacia la capital colombiana.
Allá, invitados a la Casa Presidencial por el propio Álvaro Uribe, fueron recibidos con discreción ya que el mundo entero, hasta la misma OEA y ONU consideraba que hubo un golpe de estado militar que derrotó la frágil democracia en Honduras. Pero para Uribe, no hubo problemas, relató a El Heraldo el canciller golpista Carlos López.

22 de julio de 2009, solo tres semanas después el golpe militar. 
ESTABA PRESO DE EUFORIA cuando aseguró (López) que Uribe declaraba su simpatía por el régimen instalado con las bayonetas del ejército. El canciller fáctico hondureño argumentó que su visita a Colombia se debió presuntamente porque, a su juicio, ambas naciones son “víctimas de agresores externos comunes, como (el presidente de Venezuela), Hugo Chávez”, a quien consideró “una amenaza para las naciones, para la independencia de cada una de ellas”.
¿Fue en ese encuentro que Uribe le facilitó a Mauricio Villeda la “copia” con supuestos nombres y apellidos de personas hondureñas que serían asesinadas o desaparecidas según “el Plan de las FARC”? Hasta hoy, Villeda no ha mostrado ninguna copia o mencionado nombres y apellidos más que el suyo. Quizás porque no existe o porque el precandidato de extrema derecha no tiene más que 3-4 por ciento de simpatía, según las encuestadoras hondureñas.
La matriz de guerra psicológica está en proceso y los medios de comunicación, cuyos dueños son los mismos dueños de Honduras que promovieron el golpe de estado en junio de 2009, siguen haciendo encuestas sondeando sobre si el lector digital cree que las FARC tengan planes de extermino tanto contra derechistas como contra los miembros de los dos partidos tradicionales que andan muy tirados en los sondeos, como el propio Villeda.


Periodismo al estilo El Heraldo; ¿Cual guerrilla Zelayista? El pueblo estaba siendo masacrado. Esa es la verdad.
LA PREGUNTA LÓGICA QUE CADA periodista, incluyendo los de El Heraldo debería formular es: Si Villeda tuvo esa copia en su mano durante casi tres años, ¿Por qué no la entregó a la policía o al Ministerio Público?
Para él hubiera sido muy fácil tener entrada en el poder Judicial, ya que ese día, Vilma Morales, integrante de la misma delegación michelettista en la Casa de Nariño, Bogotá, ex presidenta de la Corte Suprema de Justicia de Honduras (2000-2007).
Esta señora, acusada por Zelaya y la Resistencia, de ser una más entre los actores judiciales que avaló el golpe de estado militar, fácilmente hubiera podido ordenar protección a los “blancos militares” de las FARC en Honduras, pero no lo hizo. Además es insólito, que Villeda no le mostró la copia a la señora Morales ya que viajaron y estuvieron juntos durante más de una semana. Pero la doña Vilma no ha dicho nada tampoco durante estos cuatro años.
El columnista Roberto Quesada de El Tiempo (Honduras), dice que Villeda juega sucio:
“La casualidad (¿o causalidad?), es que Mauricio Villeda “denunció” esto unas horas antes de que apareciera asesinado el periodista Alfredo Villatoro. Y, para colmo de males, el asesinado aparece vestido con uniforme militar, al mejor estilo de los ‘falsos positivos’ en Colombia. . . Lo de Mauricio Villeda no es sólo ‘cocora’ para aterrorizar al pueblo sino que es una justificación tempranera de hechos atroces que están por ejecutarse (sumados a los que se han estado ejecutando).
Queriendo implicar a las Farc intentan lavarse las manos diciendo que las acciones de crimen y terror son ejecutadas en Honduras pero con entrenamiento y asesoría extranjera.


¿Cuando vemos los primeros guerrilleros Farianos en Honduras?, señor Jorge Canahuati.
El Heraldo del 14 de marzo de 2005. Reporteros del diario hondureño fueron invitados por la
inteligencia militar colombiana los encerró durante tres días en el Club de Oficiales en
Bogota. Después regresaron los colegas de El Heraldo y produjo seis ediciones sobre
"El Fantasma de las FARC" en Honduras. Pero hasta ahora el resultado es nulo, no han sido
detenido un solo guerrillero colombiano en Honduras.
AHORA URIBE ANDA POR TODO el mundo organizando elementos de extrema derecha, como Villeda, y arremete todos los días contra el “dictador Chávez”. Sus palabras no son sino una pieza más, igual que Villeda, en el puzzle del plan o guión para deslegitimar el triunfo electoral inminente de Chávez, el 7 de octubre, según lo indican todas las encuestas que se vienen realizando en Venezuela.
En las encuestas en Honduras, también existe una tendencia muy firme favorable a Xiomara Castro, candidata presidencial del brazo político de la Resistencia, el Partido Libre, lo que preocupa a oligarcas y politiqueros como los dueños de El Heraldo y Villeda para no hablar de los halcones de Pentágono.
El avance ya está y la muestra de la gran popularidad de la candidata fue el 1º de Mayo cuando centenares de miles de obreros, campesinos, mujeres y jóvenes manifestaron en las calles de Honduras, superando el terror a la muerte y al intento de exterminio de la alternativa política que nació el 28 de junio de 2009, bajo una lluvia tropical y con el estallido de ráfagas de balas desde la casa presidencial tomada por el ejército.
Todo me hace recordar los años 1985-1989 en Colombia, cuando la esperanza de una hermosa tierra en Paz con Justicia Social era alimentada por el nacimiento de la Unión Patriótica.
Esperanza abortada, ahogada en sangre y dolor cuando comenzaron a ejecutar el exterminio de los miembros que la componían, lo que se recuerda como el primer genocidio político en el mundo.
La historia se repite en ambos países donde hay tanto dolor pero también esperanza. En Colombia surge la Marcha Patriótica y en Honduras el pueblo resiste, todo indica que el guión del Pentágono más temprano que tarde caerá por su propio peso.
Pero la advertencia ya está y nos hace recordar las palabras del poeta y revolucionario soviético Vladimir Mayakovskij cuando decía;
“El Fascismo es Hambre”.
El Fascismo es terror.
El Fascismo es guerra”.
Y la guerra hoy en día esta declarada contra el pueblo de Honduras y su alternativa política.


El saldo del Plan Colombia. La matanza en Mapiripan en donde 50 habitantes
fueron mutilados por el monstruo que creyó el estado colombiano en alianza
con las FF.MM. ¿Es eso que le espera Honduras?
ANOCHE ESCUCHAMOS a la veterana y luchadora por los derechos humanos y los desparecidos en Honduras, Bertha Oliva (Cofadeh), decía, cuando le preguntaba el colega Marvin Palacios ¿que se puede hacer? “Hay que estar con ellos que hoy sufren, investigar y denunciar”, decía Oliva pero también respaldar a los activistas de los derechos humanos.
Pero no es suficiente. Las ONG´s de DD.HH. tienen sus limitaciones comprensibles y no importa cuanto respaldo reciben del exterior si no hay un Frente Interno, que decía Xiomara Castro en una entrevista en la noche el 24 de julio de 2009, cuando el ejército la impidió de llegar a la frontera con Nicaragua para recibir el presidente derrocado Manuel Zelaya.
Tampoco es suficiente la consigna que escuchamos en las manifestaciones, “solo el pueblo salva al pueblo”. ¿A que?
No, SOLO el pueblo organizado en todos los niveles de la sociedad puede derrotar al fascismo y la guerra declarada por el imperio contra el pueblo de Honduras. La Resistencia y el Partido Libre podrían ser ese canal en donde el pueblo, en todas sus formas de lucha, sabrá encontrar el camino de este oscuro túnel de sangre y dolor.
Notas: 
1.      Hay un plan para asesinar y secuestrar hondureños, revela Mauricio Villeda
http://www.elheraldo.hn/Secciones-Principales/Pais/Hay-un-plan-para-asesinar-y-secuestrar-hondurenos-revela-Mauricio-Villeda
2.      Colombia admite reunión con delegación usurpadora en Bogotá. Autor: TeleSUR, Fecha de publicación: 22/07/09 http://www.aporrea.org/tiburon/n139184.html
3.      Roberto Quesada: “Mauricio Villeda: ¿Pregonero de la muerte?”
http://tiempo.hn/index.php/dados-y-daros-roberto-quesada


http://forodesaopaulo.org/wp-content/uploads/2012/05/MIR_Chile.png


4 Mayo 2009
De Red Latina sin Fronteras

Chile: LA MATRIZ CULTURAL MIRISTA ES UNA FORMA DE LEER LA REALIDAD Y DE INTERVENIR EN ELLA

A propósito de la actitud que dejan traslucir algunas declaraciones que se han publicado en Internet, creemos que es necesario hacer una aclaración respecto a la situación del MIR y del mirismo en Chile, y proponer nuestra visión de la situación.
Hemos señalado que el proceso revolucionario en Chile, teniendo una base social clasista, e incorporando procesos como la toma de conciencia ecológica, cristiana revolucionaria, étnica y de género, se alimenta políticamente de distintas vertientes o matrices culturales de izquierda: la comunista, la socialista, la anarquista y la mirista. Estas son las raíces del proyecto revolucionario en nuestro país.
Cuando hablamos de la matriz cultural mirista, no nos referimos al concepto del partido del MIR. Este nosotros lo seguimos concibiendo como una organización de combate: un partido de trabajadores de vanguardia, ligado a las masas, combativo y experimentado, con una férrea disciplina, formado por cuadros escogidos, de carácter internacional, con un esquema de organización leninista, político-militar y clandestino. Esta es la organización que nosotros tratamos de construir, porque consideramos que es el tipo de organización necesario para el impulso de las tareas revolucionarias en las condiciones de Chile del 2005.
Para nosotros, la matriz cultural mirista, es una forma o perspectiva de leer la realidad y de intervenir en ella, de hacer. Surge históricamente de la actividad del partido desde que este dejó de ser un núcleo meramente ideológico, para transformarse en una verdadera organización revolucionaria, entre 1967 y 1969. Se funda en la extensión social que alcanzó la política de nuestra organización en el periodo pre-revolucionario de 1970 a 1973 y en la dispersión de nuestros esfuerzos de construcción, producto de los constantes golpes represivos que sufrió nuestra organización desde 1973 a 1995 inclusive. Son esas las semillas que han caído en el terreno fértil de un sector del pueblo que no se conforma e insiste en luchar por su liberación.
Cada vez, la política de la organización ha podido ser recreada localmente a partir de estos núcleos dispersos, porque siempre los dirigentes de la organización han tratado de generar las capacidades de los militantes en la perspectiva de un partido de cuadros integrales. Cada pequeño núcleo siempre se ha tratado de construir como un partido en miniatura, con sus bases políticas, sus redes de colaboradores y simpatizantes, haciéndose cargo de las tareas de agitación y propaganda (AGP), logísticas, milicianas y militares, de informaciones y de trabajo político-social.
Dentro de esta lógica "fractal" o si se quiere, "holográfica", las bases de la política mirista también se reproducen localmente: la concepción del Poder Popular como elemento programático, entendido este como una forma de organización política democrática directa, cuyo modelo son los cordones industriales y los consejos comunales; el impulso a la organización y movilización social de base, tratando de que se produzca un crecimiento político del conjunto del movimiento, antes que hegemonizar sus direcciones para intermediarlo; el desarrollo de la acción directa, como proceso de desarrollo de la violencia revolucionaria de masas, y la validación de las formas de lucha milicianas y militares que complementen y fortalezcan el movimiento principal del pueblo, y que constituyen el eje estratégico de acumulación de Fuerza Social Revolucionaria; la comprensión del carácter del Estado y el análisis permanente de las condiciones de desarrollo del capitalismo, para identificar eficazmente al enemigo, el rechazo al burocratismo, al autoritarismo, al parlamentarismo reformista y el mantenimiento consistente de los objetivos socialistas son también contenidos básicos de esta concepción, al igual que la comprensión de la necesidad del partido como columna de cuadros organizada a nivel nacional. Adicionalmente, el respeto crítico por los símbolos de la organización, la historia partidaria y nuestros compañeros caídos, excento de autocomplacencia (incluso irreverente a veces), es una característica del mirismo como matríz cultural.
Todo esto, mientras se mantenía una centralidad política en la estrategia de Guerra Popular Revolucionaria, y las direcciones contaban con una amplia legitimidad construída al calor de una práctica concreta. Sin embargo, la derrota del movimiento popular en su lucha contra la dictadura militar, en 1986, así como el quiebre de nuestra organización el mismo año, entre un sector reformista y otro revolucionario, pero disperso, llevó tanto a la pérdida de la centralidad estratégica como a la pérdida de la legitimidad de los dirigentes, pues fue un quiebre digitado por arriba, más que un proceso surgido desde la base. A partir de entonces la práctica de muchos núcleos pasó a ser unilateral, y lo que constituía una fortaleza de la organización, esta capacidad de recrearse localmente después de los golpes represivos, con el avance de la dispersión, la desconfianza y la derrota, comenzó a transformarse en una gran debilidad: la formación de verdaderos feudos, cultores y defensores de su parcela de trabajo propio, ya sin capacidad siquiera de coordinarse.
Este fenómeno, que comenzó a fines de los años ochenta, coincidentemente con la derrota del movimiento popular y con el proceso de constitución de un nuevo bloque hegemónico de las clases dominantes, demostró todo su potencial desmovilizador durante los años noventa, impidiendo al mirismo ser un actor relevante en la lucha de clases de nuestro país, y fue aprovechado tanto por los servicios de seguridad de la dictadura (CNI), cuando aprovechando la dispersión crearon un grupo mirista ficticio en Pudahuel, que terminó con dos compañeros asesinados (1989), así como por los servicios de seguridad de la naciente "democracia", cuando lograron infiltrar al Destacamento Mirista Pueblo en Armas (DMPA) en 1992. Sin embargo, hoy entendemos que este es un proceso de dispersión política, ideológica y orgánica, típico de períodos de derrota del movimiento popular, y que es una realidad que se mantiene mientras se mantiene el reflujo del movimiento popular.
Entonces, para entender al mirismo hoy día en Chile, sin caer en la desesperación, hay que entender primero que nuestra organización es fruto de su tiempo y nunca ha dejado de ser histórica. Refleja lo que el movimiento popular es, en un momento determinado de la lucha de clases.
Hoy la cultura mirista es amplia. Existe ya en cinco generaciones de revolucionarios y socialmente persiste en las poblaciones de las grandes ciudades, en algunos sectores de trabajadores que vivieron la experiencia de los cordones industriales o participaron en alguna lucha impulsada por la organización en los 70 y 80, en un sector del pueblo Mapuche, en sectores profesionales, académicos, estudiantiles, etc. A la vez, como matriz cultural, no es patrimonio de ningún grupo en particular, sino que ya pertenece a una forma de ser de izquierda del pueblo Chileno.
Nosotros señalamos que desde el año 2000 se viene produciendo una reversión en la tendencia de la lucha de clases en el país. Sectores sociales todavía aislados han ido encontrando las formas de lucha para enfrentar un sólido sistema de dominación y un exitoso modelo de capitalismo neoliberal. Grandes movilizaciones y el ejemplo de los pueblos hermanos de la región han ido sacando a la izquierda del marasmo, y esto se ha empezado a traducir en una necesidad creciente de unidad. Consecuentemente, dentro de la "cultura" mirista se han empezado a producir agrupamientos locales y reordenamientos dentro de algunas organizaciones que habían logrado mantenerse del período anterior. Sobre esta base se levantan distintas organizaciones que reivindican al MIR o a la matriz mirista, y son las que mencionaremos a continuación.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEijZwKtGqjeFRlgzDIRiEFFIqLNXTUs3UI6U5aMwkbTKKq4OgGGQOGWyZJxs43lEITteao-GHI93868rQ_sKumRxKjbL22t1h3NHvD1o-BzKsBSgSxAsv4gd2NdgHzxud2-0HDw57vcmkLH/s1600/untitled.bmp
(No señalaremos, en los casos en que exista, los sectores sociales en los que realizan su práctica los compañeros, y que da cuenta de su base social real y trabajo concreto, porque esa información puede ser utilizada por la represión)
a. El MIR-Demetrio Hernández, conocido así por el nombre de su Secretario General. Este MIR tiene un carácter legal y público. Es la última expresión orgánica de la fracción reformista que quebró la organización en 1986, y desconocen el caracter mirista de cualquier otra organización o movimiento que provenga de esa matríz (el 99% del mirismo) y no sean ellos mismos, desconociendo de paso prácticamente todo el contenido político, teórico e ideológico desarrollado históricamente por nuestro partido. Para nosotros, es un núcleo que se ha mantenido artificialmente durante los últimos 14 años. No se le conoce una intervención política autónoma o trabajo de construcción en prácticamente ningún espacio social o político, y sólo se les conoce por sus alianzas electorales con el PC. Hoy participan en el pacto electoral Juntos Podemos, desarrollando algún trabajo de propaganda promoviendo sus candidatos. Editan irregularmente una versión de El Rebelde. Tienen una serie de niveles orgánicos más formales que reales. Se puede encontrar información de esta organización en la página web: http://www.mir-chile.cl/
b. El MIR "Dirección Nacional". Es un pequeño grupo que se escindió el año 2003 del MIR-Demetrio Hernández. En principio se asumen con una postura revolucionaria, de combate y diferenciación con el reformismo de la organización a la que pertenecían, lo que se expresa sobre todo en sus primeras declaraciones públicas como DN. Plantean que enfatizan el trabajo de formación ideológica-teórica, y aunque han editado algunos documentos de formación interesantes y útiles, en el análisis de la situación política nacional concreta tienden al teoricismo abstracto y al estrategismo sin consecuencias prácticas, lo que creemos es producto del desconocimiento de la propia historia de la organización y su desarrollo conceptual y orgánico, por provenir de donde provienen. Esto, en todo caso, es un proceso típico que deben pasar todos los núcleos que se organizan o proyectan como destacamentos revolucionarios, y dura hasta que la organización logra ligarse orgánicamente al menos con un sector del pueblo. En lo político orgánico, lamentablemente, reproducen las mismas prácticas viciadas del MIR Demetrio, lo que es mucho más difícil de superar pues es un problema ideológico-práctico, de relación entre compañeros: han creado estructuras o niveles jerárquicos sin contenido político real, y aunque propugnan la unidad en sus declaraciones y documentos, la necesidad de discusión ideológica y la formación, rehuyen en la práctica el debate político fraternal, la discusión seria y responsable sobre línea política, prefiriendo mantener sus posiciones por la vía de excluir a quienes puedan disentir de ellos. Hasta hace poco, su única existencia eran las declaraciones difundidas a través de su página web: www.elrebelde.cl
A fines del año 2003 intentamos un proceso de acercamiento con ellos, pero chocamos con el problema del formalismo, del teoricismo y del temor a la discusión, a pesar de su discurso público. No alcanzamos a tener cuatro reuniones de coordinación, cuando los compañeros dejaron de asistir, levantaron su página web, sacaron su propia edición de El Rebelde y convocaron a una reunión de "Dirección Nacional" de la que fuimos excluidos.
c. La Coordinadora Mirista. Es una coordinación que surge a partir de la conmemoración, el 2004, de los 30 años de la muerte en combate de nuestro Secretario General, Miguel Enríquez, y la constitución de la Organización Miguel Enríquez (OME), en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, en Santiago de Chile, como un paso previo a la constitución de una Fundación en su memoria. A la conformación inicial de esta organización confluyen Andrés Pascal Allende, ex-Secretario General del MIR (entre los años 1974 y 1988); el Colectivo Memoria y Acción, de Pudahuel; la Agrupación de Familiares, Amigos y Compañerros de los miristas caídos en dictadura (FAC) -que son en parte los mismos de la anterior- y una serie de personalidades y ex militantes de la organización, entre ellos varios ex-dirigentes del MIR-Renovación. Esta organización inicial arrendó una casa que han transformado en un centro de actividades ligadas a la recuperación de la historia pasada del MIR, y fue la que impulsó durante el año 2004 la realización del acto político de los 30 años. En el proceso previo, fueron constituyéndose una serie de otros grupos y colectivos regionales y comunales autónomos, que se fueron sumando de a poco.
En vista del éxito de la convocatoria al acto, a fines del año pasado los organizadores convocaron a la constitución de la Coordinadora Mirista. Con alrededor de unos 100 participantes, la reunión mantuvo las diferencias históricas entre los sectores reformistas y revolucionarios, esta vez en torno a la participación en el pacto electoral de la izquierda extraparlamentaria "Juntos Podemos". Se valoró la unidad del mirismo por sobre las diferencias "tácticas", se acordó construir la Coordinadora como un espacio abierto, se acordó la creación de coordinadoras locales y una serie de otras medidas. (Adjuntamos documento de constitución, el que se puede encontrar también en su página: www.miguel.cl)
Aunque nosotros valoramos el hecho mismo de la Coordinación, y militantes nuestros no han dejado de participar en algunas actividades de la Coordinadora, políticamente, hasta ahora, hemos mantenido una primera desición que tomamos cuando fuimos invitados a conformar la OME: no participar orgánicamente. Esto, por dos motivos principales.
El primero, porque creemos que la reconstrucción de una política mirista no necesariamente coincide con la reagrupación de viejos miristas, sino que, más bien, tiene que ver con la construcción de una organización que se basa en lo político táctico y en lo político orgánico en la experiencia histórica del MIR, siendo capaz de interpretar, a partir de esta experiencia acumulada, su propio tiempo histórico, proyectándose estratégicamente desde ahí. No es una organización volcada al pasado, entonces, sino una organización situada en el presente y volcada hacia el futuro por construir. La Coordinadora se acerca peligrosamente, en algunos de sus aspectos, a la cristalización de la historia del MIR en puro pasado, y esa es una manera sutil de lucha ideológica que desarma a los propios miristas y los transforma en jubilados de la revolución.
En algunos casos, creemos que esto pasa porque se han organizado compañeros aislados socialmente, que no están desarrollando ninguna práctica política en un territorio o espacio social de lucha definido, por lo que entonces sus preocupaciones están limitadas al círculo de los ex militantes. En otros casos creemos que esto se puede deber a una perspectiva interesada en transformar al MIR en un objeto de museo, tanto por quienes quisieran postularse como sus herederos, como por otros para los cuales efectivamente el único MIR es aquel que conocieron. En esta última categoría creemos que entran todos aquellos ex-dirigentes de la fracción "renovada" del MIR, que ya en 1986 consideraban que la política del MIR no era viable. Si eso lo pensaban entonces, que existía una dictadura militar contra la cual había que luchar sí o sí, qué distinto podrían pensar hoy?
El segundo motivo por el cual no participamos orgánicamente, es que de acuerdo al análisis que hacemos, la Coordinadora no es el tipo de organización que se necesita para avanzar en las tareas revolucionarias en el Chile de hoy. No decimos que el grueso de los compañeros que participan en la Coordinadora no sean revolucionarios, o no sean miristas, sino que el tipo de organización, paradojalmente, no es el más adecuado para una política mirista hoy día.
Nosotros creemos que no nos debemos limitar a una lucha de resistencia cultural, a simplemente hacer una oposición testimonial o reivindicar a nuestros caídos. Creemos que debemos organizarnos para ser un referente de lucha política y social para el pueblo chileno. Por lo mismo analizamos las condiciones en que se puede dar esa lucha hoy día en nuestro país, y lamentablemente no vemos las mismas condiciones de "apertura democrática" que ven nuestros compañeros: los sectores de trabajadores, indígenas, estudiantes que luchan por sus reivindicaciones, tienen un margen de acción institucional muy pequeño, que los coloca prácticamente de inmediato en la barricada, frente a Fuerzas Especiales de Carabineros y frente a la legalidad de las clases dominantes. La Ley de Seguridad Interior del Estado, las Leyes Antiterroristas, la Ley de Control de Armas, el Código Laboral, una Reforma Procesal Penal aplicada discrecionalmente al gusto del gobierno, son todas realidades que enfrentan los sectores sociales que hoy día están luchando contra el sistema. La Agencia Nacional de Inteligencia no es paranoia, como tampoco la "modernización" de las Fuerzas Armadas y Policiales y su compromiso con el actual "modelo de desarrollo". Las 10 cárceles que se construyen no se construyen pensando en que va a existir más trabajo, que va a mejorar la educación, o van a a mejorar los niveles de organización comunitaria, y por lo tanto van a disminuir los delitos, sino todo lo contrario... Si las clases dominantes saben que el sistema genera exclusión e ingobernabilidad, por qué ayudarlas generando organizaciones que canalizan institucionalmente, en elecciones por ejemplo, el descontento popular? Por que no mejor organizar ese descontento y construir un proyecto distinto de sociedad?
Muchos de nosotros vivimos un periodo de lucha clandestina durante la dictadura o al inicio de la transición. No nos gusta precisamente que deba ser así nuestra organización, pero si queremos de verdad impulsar una política revolucionaria debemos construir una organización clandestina, político militar. Todos quienes hayan militado alguna vez en el MIR saben el costo que pagamos cuando los servicios de seguridad del Estado lograron penetrar nuestras defensas. Nuestras Fuerzas Armadas pueden hacer "gestos" para los medios de comunicación, pero sus acciones van en el sentido de preparar nuevos escenarios de guerra internos. Una organización política abierta, salvo que deje de lado sus objetivos revolucionarios, se expone frente a esas FFAA y frente a unas clases dominantes que, a diferencia de muchos compas, no olvidan la experiencia de la Unidad Popular. No podemos descubrir frente a los poderosos a una organización que precisamente se constituye para combatirlos.
d. El MIR-Ejército Guerrillero de los Pobres Patria Libre (EGP-PL). Nacido a principios de los años noventa, del tronco histórico del MIR, la mayor información de ellos proviene de su accionar político y militar entre los años 1989-1995. En ese período construyeron una organización a nivel nacional, conformaron junto al Complejo Partidario Mapu-Lautaro, la Coordinadora Subversiva por una Patria Popular (CSPP), avanzaron en la retoma de la dimensión continental de la lucha revolucionaria de nuestro país y desarrollaron una serie de interesantes aportes conceptuales, en un momento en que el grueso del mirismo revolucionario se encontraba preso de la incertidumbre ideológiga y el derrotismo. Quizá lo más importante, a pesar de los errores políticos cometidos por los compañeros, es que fueron la única organización mirista que le dio continuidad a una concepción estratégica y organizativa político-militar (no militarista) en el país, lo que permitió formar y foguear a una joven generación de revolucionarios.
Para nosotros, la práctica política del MIR-EGP desde 1995 hasta hoy, ha desembocado en una concepción de aparato, hiperconspirativa, con rasgos militaristas y autoritarios de construcción. Al igual que en el caso de la Coordinadora Mirista, al enfatizar la necesidad de la unidad en un referente público heterogéneo, en desmedro de la construcción de una organización clandestina político militar, creemos que los compañeros del MIR-EGP han caído en el unilateralismo, al enfatizar más que nada el aspecto estratégico militar y desdeñar la construcción de fuerzas hoy, inmersos en el proceso de reconstrucción del movimiento popular.
La última información pública que se conoce de los compañeros, fue la detención por la policía de Brasil, en febrero de 2001, junto a un comandante del FPMR, de cinco de sus miembros: los cros. Alfredo Canales Moreno y Marco Rodríguez Ortega, los colombianos Marta Uroga y William Becerra y la argentino-española Karina Germano, los que han sido involucrados en una investigación por el secuestro de un empresario de las comunicaciones brasileño.
La versión del gobierno chileno y sus servicios de seguridad -de la que lamentablemente se hacen eco algunos miristas "no-violentos"-, es que el MIR-EGP se habría transformado en un grupo delictual. Nosotros no compartimos para nada esta versión. A pesar de las profundas diferencias políticas que puedan existir con ellos, creemos que en sus filas -al igual que en las de la Coordinadora- hay muchos compañeros muy valiosos, como lo fueron el compañero "Efra", Mario Vásquez Gutierrez, cristiano comprometido, ex-seminarista y obrero de la construcción, muerto en 1993 en un enfrentamiento con ex-CNI, o el compañero "Gabriel", Gustavo Abel Cabezas, argentino, militante del MIR EGP e internacionalista, muerto en combate con fuerzas de élite del ejército colombiano en 1997, a quienes nosotros reconocemos y reivindicamos como combatientes del MIR, sin apellidos, al igual que los compañeros detenidos en Brasil, los compañeros detenidos en Perú -Lautaro Mellado, María Concepción Pincheira, Jaime Castillo o el compañero Julio Peña, detenido en Chile.
e. Otras organizaciones que reivindican el mirismo: junto a los anteriores, hay otras organizaciones que reivindican una parte o el conjunto de la historia política del MIR, por lo que para nosotros también forman parte de la matríz cultural mirista, pero, salvo el caso del MRP, se plantean como organizaciones populares distintas del MIR. Estos son:
1 El Movimiento por las Asambleas del Pueblo, es una coordinación de carácter político abierto. Reivindican la construcción del Poder Popular, como una construcción paralela al sistema, sin esperar a la toma del poder. Promueven la confluencia de la izquierda revolucionaria, pero a partir del respeto por la autonomía de los trabajos de base o locales, proponiendo como forma orgánica la realización de Asambleas del Pueblo territoriales. Han desarrollado una experiencia muy interesante en el campo de los DD.HH., en la V región, haciendo una adaptación de este frente de lucha a las condiciones represivas actuales del Estado y a las actuales dinámicas de lucha popular, por ejemplo, en las grandes manifestaciones. Edita irregularmente el periódico de las asambleas.
2 El Partido Revolucionario del Pueblo (PRP), como su nombre lo indica, impulsan la creación de un partido revolucionario de clase, por lo que una de sus principales actividades a sido vincularse orgánicamente al movimiento de los trabajadores y participar en sus luchas, sin excluir otros sectores. Su concepción política -que comprende la necesidad del carácter político militar de la lucha- se construye en gran medida a partir de una evaluación crítica de la estrategia y concepciones organizativas del MIR. Edita en forma regular "El Insurgente".
3 El Movimiento de Resistencia Popular (MRP) Lamentablemente no tenemos muchas referencias actuales del MRP, pero sabíamos que agrupaba a un número importante de compañeros miristas, desarrollando trabajo poblacional y estudiantil. Existe un correo electrónico de contacto:
4 Los Grupos de Acción Popular (GAP) Nacen a mediados de los años ´90, y al igual que la Surda, pero en la izquierda, son la respuesta de jóvenes revolucionarios a las condiciones políticas de un contexto en el que el gobierno de la Concertación había logrado prácticamente aniquilar al Complejo Partidario Mapu-Lautaro; desarticular políticamente al FPMR y obligar al repliegue al MIR-EGP. Su concepción política, al igual que la del PRP, se construye en importante medida a partir de una evaluación crítica de la estrategia y concepciones organizativas del MIR, enfatizando como pilares de su construcción la inserción social, la formación y la seguridad. Aunque en sus orígenes privilegiaron el trabajo poblacional y tienen un perfil miliciano, ya en sus nueve años de existencia han establecido vínculos políticos hacia otros sectores sociales y políticos del país. Puede encontrarse información de ellos en la página www.gruposaccionpopularchile.org
5 Militancia Popular. Al igual que los compañeros de las Asambleas del Pueblo, reivindican el concepto del Poder Popular y su construcción desde la base social. No contamos con información actualizada sobre su propuesta.
6 Los Colectivos de Trabajadores (CC.TT.). Reaccionando contra las formas de organización y de luchas sindicales mayoritarias en el país, por su sujección a una institucionalidad laboral hecha a la medida de los patrones, su burocratismo y apoliticismo, los compañeros plantean una nueva forma organizativa para la Clase, los "colectivos". Sin embargo, su actividad más que nada ha estado centrada en un trabajo de formación de dirigentes, y de análisis. Los mencionamos más que nada porque reivindican la experiencia mirista en torno a los gérmenes de Poder Popular y tienen una visión del trabajo sindical emparentada con la perspectiva del MIR.