Estados Unidos, Francia y Reino Unidos lanzan ataque contra Siria // MINUTO A MINUTO: Occidente lanza un ataque contra Siria // EE.UU.:El congresista Justin Amash señaló que estos ataques contra Siria "son inconstitucionales, ilegales y temerarios" // Los sirios salen a las calles a condenar la agresión y festejar fracaso imperial // Rusia: "Los sistemas antiaéreos sirios interceptaron 71 de los 103 misiles lanzados" // Embajador ruso en EE.UU.: "Advertimos a Occidente que su ataque contra Siria tendrá consecuencias" // Siria evacuó sus instalaciones militares antes del ataque lanzado por EE.UU. y sus aliados // Cuba condena enérgicamente agresión contra Siria // La triple crisis de Trump: cancela su viaje a la cumbre de Perú // URUGUAY: Juicio en Italia - Plan Cóndor: Uruguay entregará nuevas pruebas // Centrales sindicales piden suspender acuerdo entre UE y Mercosur para no legitimar gobierno de Brasil
Estados Unidos, Francia y Reino Unidos lanzan ataque contra Siria
|CUBADEBATE
Trump anuncia el ataque a Siria. Foto: AFP
Estados Unidos, Francia y Reino Unido lanzaron esta noche ataques
militares contra Siria.”Hace poco tiempo, ordené a las Fuerzas Armadas
de Estados Unidos lanzar ataques de precisión contra blancos asociados
con las capacidades de armas químicas del dictador sirio Bashar
al-Assad”, dijo Trump en un discurso transmitido por televisión desde la
Casa Blanca. El ataque ocurre horas antes de que llegara a Siria la
delegación de inspectores de armas químicas que debía determinar la
naturaleza del supuesto ataque con esas armas que se dijo había ocurrido
días atrás.
Atacan aeropuertos civiles y militares así como centros científicos
Estados Unidos lanzó hoy ataques aéreos
contra posiciones militares en Damasco, entre ellos un centro de
investigación científica en Barzeh y el Aeropuerto de Al-Domair, en
Damasco Campo. También efectuó una agresión con cohetes contra el Aeropuerto
Internacional de Damasco y el Aeropurto militar de Mezzeh, entre otros
objetivos. Esos ataques ocurren luego de que el presidente de Estados Unidos,
Donald Trump, anunció que fuerzas áreas de ese país, Reino Unido y
Francia, realizaban ataques aéreos precisos contra objetivos que, según
Washington, están relacionados con el desarrollo de armas químicas.
May confirma participación británica en ataques contra Siria
La primera ministra británica, Theresa May,
confirmó esta madrugada que Reino Unido participa junto a Estados Unidos
y Francia en ataques de precisión “limitados” contra Siria. En una declaración de prensa, May destacó que los ataques pretenden
“degradar y disuadir” el uso de de armas químicas por parte del régimen
del presidente sirio Bashar al-Assad. La primera ministra apuntó que, con los ataques, los tres aliados
buscan enviar una señal clara para cualquiera que crea que se puede
hacer uso “impune” de armas químicas contra población civil. May puntualizó que los ataques son limitados y no buscan un cambio de
régimen en Siria o alterar el curso de la guerra intestina en ese país. (Información de Notimex)
Macron confirma participación francesa en ataque a Siria
El presidente francés, Emmanuel Macron,
confirmó hoy que ha ordenado a las Fuerzas Armadas de su país intervenir
en Siria junto a Reino Unido y Estados Unidos porque “no podemos
tolerar la banalización del uso de armas químicas”. En un comunicado, Macron subrayó que el ataque “está circunscrito a
las capacidades del régimen sirio que permiten la producción y el empleo
de armas químicas” y explicó que el Parlamento francés será informado
de la ofensiva y se abrirá un debate parlamentario, como estipula la
Constitución. (Información de EFE)
Siria enfrenta ataque y dice haber interceptado 13 misiles
La agencia estatal siria, SANA, aseguró hoy
que las fuerzas de defensa aérea del país “están haciendo frente al
ataque estadounidense-franco-británico contra Siria”. SANA difundió este breve mensaje poco después de que el presidente de
Estados Unidos, Donald Trump, anunciara que los ataques conjuntos con
Francia y el Reino Unido contra Siria. Fuentes sirias hablan de que fueron interceptados 13 misiles por las fuerzas armadas de ese país.
En fotos y video: El ataque lanzado por EEUU contra Siria
En las redes sociales se han difundido las primeras imágenes del bombardeo lanzado este sábado por EE.UU. contra Siria En las imágenes se aprecian los sistemas de defensa aérea sirios en
Damasco, que se activaron en medio de los ataques aéreos
estadounidenses, británicos y franceses. Poco antes, el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció su decisión de atacar territorio sirio en el marco de una operación conjunta con Francia y el Reino Unido. (Con información de RT)
Trump realizó ataques a Siria sin autorización del Congreso
“Al bombardear ilegalmente Siria, el
presidente (Donald) Trump ha negado una vez más al pueblo estadounidense
cualquier supervisión o rendición de cuentas en esta guerra
interminable”, dijo la congresista republicana, Barbara Lee, según RT. Enfatizó que es “el Congreso, no el Presidente”, el que tiene “el poder de autorizar la acción militar”. Por su parte, el congresista Justin Amash señaló que estos ataques contra Siria “son inconstitucionales, ilegales y temerarios”. Más temprano, 88 legisladores, tanto republicanos como demócratas,
enviaron una carta a Trump en la que insistieron que antes de atacar
obtuviera la aprobación del Parlamento. “Comprometer a nuestros militares en Siria cuando no existe una
amenaza directa a los EE.UU. y sin una autorización previa del Congreso
violaría la separación de poderes que está claramente delineada en la
Constitución”, reza el texto, citado por HuffPost. Pero hay quienes están de acuerdo con la medida, como el republicano
Ralph Abraham, quien dijo que apoya totalmente el ataque de Trump.
“Siria cometió atrocidades contra su propio pueblo y el régimen de
(Bashar) Assad debe darse cuenta de que estas acciones no quedarán sin
respuesta”, dijo. “Estoy sumamente seguro de que los Estados Unidos y nuestros aliados
han tomado la mejor decisión posible”, añadió en su comentario en
Twitter.
Moscú: “El ataque a Siria se produce cuando el país tenía oportunidad para un futuro pacífico”
La
portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárov , ha
lamentado que el ataque conjunto perpetrado contra Siria por EE.UU., el
Reino Unido y Francia se ha llevado a cabo cuando el país árabe tenía
una oportunidad para un futuro pacífico. “Primero contra el pueblo sirio probaron la ‘Primavera árabe’, luego
el Estado Islámico, y ahora EE.UU. ha lanzado sus misiles inteligentes.
Sobre la capital de un país soberano, que desde hace muchos años intenta
sobrevivir en medio de las agresiones terroristas, se ha llevado a cabo
un ataque”, comentó Zajárova en su cuenta de Facebook. Los responsables de este bombardeo son aquellos que “pretenden el
liderazgo moral en este mundo, que declaran su exclusividad”, agregó. (Con información de RT)
Anatoli Antónov: Estados Unidos no tiene derecho moral a culpar a otros países
El embajador de Rusia en EE.UU., Anatoli Antónov. Foto: Alexey Agarishev/ Sputnik.
El embajador de Rusia en EE.UU., Anatoli Antónov, aseguró que habrá
consecuencias por el ataque militar desatado contra el Estado sirio por
EE.UU., el Reino Unido y Francia la noche de este sábado, según RT. “Hemos advertido que esas acciones no dejarán de tener consecuencias.
Toda la responsabilidad por ellas recae en Washington, Londres y
París”, escribió Antónov en la página de Facebook de la Embajada rusa en EE.UU. “Se está poniendo en marcha un escenario pre-diseñado”, afirmó el
diplomático ruso, y añadió que “los peores temores se han hecho
realidad” y las advertencias de Moscú no han sido escuchadas. “Insultar al presidente de Rusia es inaceptable e inadmisible”,
reclamó Antónov en referencia alas acusaciones del presidente de EE.UU.,
Donald Trump, de que Rusia es responsable por no poder detener los
supuestos ataques químicos en Siria. “EE.UU. posee el mayor de los arsenales de armas químicas. No tiene
derecho moral a culpar a otros países”, subrayó el embajador ruso. Este viernes, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, aseguró que el presunto ataque químico en la localidad siria de Duma, que sirvió de pretexto para el inicio de la operación militar contra Damasco, fue un montaje. El jefe de la diplomacia rusa añadió que Moscú tiene “datos irrefutables” que lo confirman.
Pentágono: Ataque contra Siria fue para enviar “mensaje fuerte” a Al Assad
El ataque, hecho desde aviones tripulados, duplicó el número misiles lanzados en 2017
El secretario de Defensa de EE.UU., Jim Mattis, dijo que los ataques
contra Siria contra distintos objetivos fueron “más duros” que los de
2017, pero que fueron un “solo disparo” para enviar un “mensaje fuerte al presidente de ese país, Bashar Al Assad. En su rueda de prensa, Mattis aseveró que el ataque contra Siria es para “defender los intereses de EE.UU” y
que pudiera haber más si Al Assad “decidiera usar más armas químicas en
el futuro”, aunque por ahora no tienen otros planificados. El jefe del Pentágono aseveró que el gobierno de Al Assad realizó un
ataque químico contra Siria, sin embargo, al ser consultado por los
periodistas sobre el tipo de agentes utilizados, no pudo precisar. (Con información de RT)
MINUTO A MINUTO: Occidente lanza un ataque contra Siria
Publicado: 14 abr 2018 01:19 GMT | Última actualización: 14 abr 2018 03:21 GMT - RT
El pretexto para este paso fue el presunto
ataque químico en la urbe de Duma, del cual Occidente acusa, sin tener
ninguna prueba, al Gobierno de Al Assad.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha anunciado su decisión de atacar territorio sirio. https://youtu.be/mV8jp1N2fSw El
pretexto para atacar al Estado sirio fue el presunto ataque químico en
la urbe de Duma (Guta Oriental), del cual Occidente acusa, sin tener
ninguna prueba, al Gobierno de Bashar al Assad.
PRIMERAS IMÁGENES: El ataque lanzado por EE.UU. contra Siria
En
las imágenes se aprecian los sistemas de defensa aérea sirios en
Damasco, que se activaron en medio de los ataques aéreos
estadounidenses, británicos y franceses.
Poco antes, el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció su decisión
de atacar territorio sirio en el marco de una operación conjunta con
Francia y el Reino Unido.
https://youtu.be/xIP6p8FemOw Rusia, por su parte, asegura que el incidente en la localidad siria fue un montaje y tiene "datos irrefutables" que lo confirman, según ha afirmado este viernes el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.
La
televisión siria informa que las defensas antiaéreas del país, que son
sustanciales, han respondido a un ataque militar lanzado por Estados
Unidos, Francia y Reino Unido.
La portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova, ha lamentado
que el ataque conjunto llevado a cabo por EE.UU., Reino Unido y Francia
se ha llevado a cabo en el momento en que el país árabe tenía una
oportunidad para un futuro pacífico.
02:54 GMT
Se
escuchan explosiones de bombas en las áreas cercanas a la frontera
entre Siria y el Líbano, informa el canal de televisión Sky News -
Arabia.
02:46 GMT
La OTAN, como organización, no ha participado en el ataque contra Siria, afirmó una fuente de esa alianza. Entre tanto, el secretario general de la OTAN expresó su apoyo a los ataques de EE.UU., Reino Unido y Francia contra Siria.
02:44 GMT
La
aviación de EE.UU. no ha enfrentado oposición de las Fuerzas rusas
durante el ataque, contra ella solo actúan los sistemas de defensa aérea
sirios, reportó el jefe del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos,
Joseph Dunford.
02:38 GMT
"El ataque de EE.UU. y sus aliados contra Siria tendrá consecuencias", ha asegurado
el embajador de Rusia en EE.UU. tras el inicio de la operación militar
conjunta contra Damasco por parte de países occidentales.
02:38 GMT
Los
sistemas sirios de defensa aérea han interceptado todos los misiles
disparados contra objetivos en la provincia de Homs, informa la agencia
SANA.
02:22 GMT
El Pentágono dice que ataque de "un solo disparo" ha terminado. El secretario de Defensa de EE.UU., Jim Mattis, dijo
que los ataques contra Siria contra distintos objetivos fueron "más
duros" que los de 2017, pero que fueron un "solo disparo" para enviar un
"mensaje fuerte al presidente de ese país, Bashar Al Assad. El jefe del Pentágono ha afirmado que no se ha hablado de una operación de largo alcance contra Siria.
02:15 GMT
El Pentágono notificó que no hubo coordinación alguna con Rusia para este ataque contra Siria. "De
lo único que hablamos con los rusos antes del ataque a Siria fue para
evitar conflictos en el espacio aéreo", reportó el jefe del Estado Mayor
Conjunto de EE.UU., Joseph Dunford, añadiendo que EE.UU. busca mitigar
los riesgos para las fuerzas rusas durante los ataques en curso.
01:57 GMT
El Ejército sirio ha interceptado 13 misiles en la ciudad de Al-Kiswah, al sur de Damasco.
01:57 GMT
París
afirma que los ataques franceses se llevarán a cabo solo contra
objetivos o lugares supuestamente utilizados por el Gobierno Sirio para
la fabricación de armas químicas.
May autoriza participación de las Fuerzas Armadas británicas en la operación contra Siria
Publicado: 14 abr 2018 01:28 GMT | Última actualización: 14 abr 2018 03:45 GMT
Reino Unido actua junto a fuerzas de EE.UU. y Francia, dice la premier en un comunicado.
Primera ministra de Reino Unido, Theresa May.
Reuters
La
primera ministra de Reino Unido, Theresa May, autorizó la participación
de las Fuerzas Armadas británicas en la operación contra Siria. "Esta
noche he autorizado a las fuerzas armadas británicas a realizar ataques
coordinados y selectivos para degradar la capacidad de armas químicas
del régimen sirio y disuadir su uso", dice May en un comunicado, citada por The Guardian. La premier señaló que "no quedó otra alternativa que el uso de la fuerza en Siria" y decidió ser parte de esta ofensiva, al lado de las fuerzas de Francia y EE.UU., autorizadas por sus presidentes, Emmanuel Macron y Donald Trump, respectivamente. Reiteró
que la ofensiva que lanzaron es para hacer frente al presunto ataque
perpetrado por el presidente sirio, Basahar Al Asad, con armamento
químico el pasado sábado en la ciudad de Duma, aunque se demostró que esa arremetida nunca existió. "Este
modelo persistente de comportamiento debe frenarse" dice la premier en
el comunicado, para "proteger a inocentes en Siria de muertes y bajas
espantosas ocasionadas por armas químicas". May aseguró que con
este ataque no buscan "intervenir en una guerra civil" ni "un cambio de
régimen" en Siria. Insiste que el único objetivo son las capacidades de
armamento químico de Al Asad. La mandataria enfatizó que tomó la
decisión de participar en la ofensiva "porque considero que esta medida
redunda en el interés nacional del Reino Unido".
Francia anuncia oficialmente su participación en el bombardeo a Siria
Publicado: 14 abr 2018 02:09 GMT | Última actualización: 14 abr 2018 03:26 GMT - RT
La presidencia emitió un comunicado en el
que se asegura que el gobierno de Bashar Al Assad ha cruzado "la línea
roja".
Ludovic Marin / Reuters
El
gobierno de Francia oficializó este viernes su participación en el
bombardeo a territorio sirio, impulsado por el gobierno de EE.UU. Mediante un comunicado,
el presidente Emmanuel Macron indicó que su gobierno había autorizado a
la armada francesa a ser "parte de una operación internacional en
coalición con los Estados Unidos de América y el Reino Unido y dirigida
contra el arsenal químico clandestino del régimen sirio". "Los
hechos y la responsabilidad del régimen sirio están fuera de toda
duda. La línea roja establecida por Francia en mayo de 2017 se ha
cruzado", agrega el texto oficial. Este viernes, el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció su decisión de atacar territorio sirio en el marco de una operación conjunta con Francia y el Reino Unido. El
pretexto para atacar al Estado sirio fue el presunto ataque químico en
la urbe de Duma (Guta Oriental), del cual Occidente acusa, sin tener
ninguna prueba, al Gobierno de Bashar al Assad.
Mattis sobre ataque a Siria: "Esta vez usamos casi el doble de misiles que el año pasado"
Publicado: 14 abr 2018 02:44 GMT | Última actualización: 14 abr 2018 03:24 GMT - RT
En abril de 2017 se informó que se atacaron con 59 misiles a Siria.
Carolyn Kaster / AP
El
secretario de Defensa de EE.UU., James Mattis, dijo que en el ataque
reciente a Siria, Washington usó "casi el doble de misiles que el año
pasado". En el ataque de abril del año pasado, EE.UU. informó que
atacaron con 59 misiles al territorio sirio, lo que supone que en esta
oportunidad superan los 100. Los sistemas antimisiles del ejército sirio derribaron al menos 13 de los misiles lanzados por las fuerzas de EE.UU., Francia y Reino Unido. En su alocuación, Mattis dijo
que los ataques ordenados por el presidente Donald Trump contra Siria
han "terminado" y por el momento "no hay previsión" de nuevas acciones. "Juntos,
hemos enviado un mensaje claro a Assad, y sus lugartenientes asesinos,
de que no deben perpetrar otro ataque de armas químicas por el cual se
les hará responsables", dijo el titular de Defensa estadounidense.
El congresista Justin Amash señaló que estos ataques contra Siria "son inconstitucionales, ilegales y temerarios".
Legisladores de EE.UU. critican ataque de Trump a Siria por hacerlo sin autorización del Congreso
Publicado: 14 abr 2018 01:55 GMT | Última actualización: 14 abr 2018 02:22 GMT - RT
La republicana Barbara Lee dijo que "el
Congreso, no el Presidente, tiene el poder de autorizar una acción
militar".
Joshua Roberts / Reuters
"Al
bombardear ilegalmente Siria, el presidente (Donald) Trump ha negado
una vez más al pueblo estadounidense cualquier supervisión o rendición
de cuentas en esta guerra interminable", dijo la congresista
republicana, Barbara Lee. Enfatizó que es "el Congreso, no el Presidente", el que tiene "el poder de autorizar la acción militar". Por su parte, el congresista Justin Amash señaló que estos ataques contra Siria "son inconstitucionales, ilegales y temerarios". Más
temprano, 88 legisladores, tanto republicanos como demócratas, enviaron
una carta a Trump en la que insistieron que antes de atacar obtuviera
la aprobación del Parlamento. "Comprometer a nuestros militares en
Siria cuando no existe una amenaza directa a los EE.UU. y sin una
autorización previa del Congreso violaría la separación de poderes que
está claramente delineada en la Constitución", reza el texto, citado por HuffPost. Pero
hay quienes están de acuerdo con la medida, como el republicano Ralph
Abraham, quien dijo que apoya totalmente el ataque de Trump. "Siria
cometió atrocidades contra su propio pueblo y el régimen de (Bashar)
Assad debe darse cuenta de que estas acciones no quedarán sin
respuesta", dijo. "Estoy sumamente seguro de que los Estados
Unidos y nuestros aliados han tomado la mejor decisión posible", añadió
en su comentario en Twitter.
VIDEO: Primeras imágenes desde uno de los objetivos del ataque de EE.UU. a Siria
Publicado: 14 abr 2018 12:43 GMT | Última actualización: 14 abr 2018 13:24 GMT - RT
El Centro de investigación científica en
Barzeh (Siria) fue uno de los lugares afectados por el bombardeo.
Ruptly
Centro de investigación científica en Barzeh (Siria) uno de los objetivos del ataque
EE.UU.,
Inglaterra y Francia han bombardeado Siria en la madrugada del 14 de
abril, en respuesta al supuesto ataque químico perpetrado la semana
pasada en Duma (Guta Oriental), del que Occidente acusa al Gobierno de
Bashar al Assad sin pruebas
EE.UU., Inglaterra y Francia han bombardeado
Siria en la madrugada del 14 de abril, en respuesta al supuesto ataque
químico perpetrado la semana pasada en Duma (Guta Oriental), del que
Occidente acusa al Gobierno de Bashar al Assad sin pruebas. El
Centro de investigación científica en Barzeh (Siria) ha sido uno de los
lugares afectados por el bombardeo. Sus instalaciones han quedado
seriamente afectadas y prácticamente inutilizables. Rusia ha
exigido una investigación ante el indicio de que se trata de "montaje"
para justificar ataques como los perpetrados contra Irak o Libia. En
Duma no se han encontrado pruebas del uso de agentes químicos ni
pacientes con síntomas de intoxicación. El embajador ruso en Naciones
Unidas, Vasili Nebenzia, destacó ante el Consejo de Seguridad de ese organismo internacional que no hay pruebas de suelo que delaten el uso de sarín o cloro.
Los sirios salen a las calles a condenar la agresión y festejar fracaso imperial
|CUBADEBATE
Decenas de ciudadanos salieron este
sábado a las calles de Damasco, capital de Siria, para celebrar el
ataque fallido de Estados Unidos (EE.UU.), Reino Unido y Francia. La
defensa antiaérea siria logró repeler la acción bélica, informó la
agencia SANA. El Ejército sirio logró interceptar 13 misiles en la localidad Al
Kiswah, al sur de Damasco; donde civiles y militares celebraron el
fracaso del ataque occidental, liderado por el presidente de EE.UU.,
Donald Trump. “Hemos resistido el ataque”, declaró un representante del Ejército
sirio citado por la agencia Reuters. “Los rusos nos advirtieron de
antemano, y evacuamos todas las bases militares hace unos días”, añadió. Hasta el momento se registran tres heridos en la provincia de Homs
producto de la acción bélica, basada en el envío de más de 100 misiles
de crucero y misiles aire-tierra. En cuanto a daños materiales, no hay
reportes de mayores destrozos. El pueblo sirio, junto a los militares, festejaron con banderas de la
República Árabe y de Rusia, principal aliado de Damasco en su defensa
al ataque de EE.UU.; basado en el supuesto uso de armas químicas. A pesar del llamado de Siria y Rusia, entre otras naciones, de
solicitar una investigación internacional para aclarar el presunto
ataque químico, Trump decidió bombardear una vez más el país árabe,
apoyado por la primera ministra británica Theresa May y el mandatario
francés Emmanuel Macron.
Música y baile en Damasco
Assad: "Ha llegado la hora de que Occidente acepte que perdió control sobre la situación en Siria"
Publicado: 14 abr 2018 10:05 GMT | Última actualización: 14 abr 2018 11:19 GMT - RT
El presidente de Siria ha asegurado que el
ataque de países occidentales contra su país hará que el pueblo sirio se
muestre más unido y determinado para "combatir el terrorismo".
SANA / Reuters
"Esta agresión solo conducirá a la determinación del pueblo sirio de continuar la lucha y reprimir el terrorismo
en cada rincón de su patria", ha afirmado el líder sirio, Bashar al
Assad, durante una conversación telefónica con el presidente de Irán,
Hasán Rohaní. Assad estima que "ha llegado la hora de que las
potencias occidentales, que apoyan el terrorismo, reconozcan que han
perdido el control [sobre la situación en Siria]. Al mismo tiempo, sienten que han perdido la confianza de sus pueblos y del mundo", según indica el servicio de prensa presidencial sirio.
Por su parte, el mandatrio iraní ha condenado
el bombardeo de Siria y ha reiterado que Teherán mantendrá su apoyo a
las autoridades y al pueblo de ese país. Rohaní también ha expresado su
certeza de que la agresión occidental no debilitará el espíritu de los
sirios en la lucha contra el terrorismo. "La agresión de EE.UU. en la región no traerá nada más que destrucción
(...) Ahora se han puesto nerviosos porque los terroristas a los que
apoyan fueron derrotados en Guta Oriental", ha manifestado Hasán Rohaní. EE.UU., Reino Unido y Francia han decidido bombardear Siria la
madrugada del 14 de abril en respuesta al supuesto ataque químico
llevado a cabo la semana pasada en la ciudad de Duma (Guta Oriental),
del que Occidente acusa al Gobierno de Bashar al Assad sin tener ninguna prueba. El embajador ruso en EE.UU. aseguró que habrá consecuencias por el ataque militar desatado contra el Estado sirio por EE.UU., el Reino Unido y Francia. Rusia ha convocado una sesión extraordinaria del Consejo de Seguridad de la ONU para discutir las acciones agresivas de EE.UU. y sus aliados, anunció el presidente ruso, Vladímir Putin. "Rusia
condena con la mayor seriedad el ataque a Siria, donde los militares
rusos están ayudando al Gobierno legítimo en la lucha contra el
terrorismo (...) Con sus acciones, EE.UU. agrava aún más la catástrofe
humanitaria en Siria, afecta a la población civil, y de hecho consiente a los terroristas que han estado atormentando al pueblo sirio durante siete años", lamentó el mandatario ruso.
Rusia: "Los sistemas antiaéreos sirios interceptaron 71 de los 103 misiles lanzados"
Publicado: 14 abr 2018 07:57 GMT | Última actualización: 14 abr 2018 09:39 GMT - RT
El Estado Mayor ruso ha ofrecido una rueda de prensa tras el ataque a Siria de EE.UU. y sus aliados.
Handout / AFP
El
Estado Mayor ruso ha provisto detalles respecto al ataque contra Siria
efectuado por EE.UU., Francia y Reino Unido este 14 de abril. Los
militares han precisado que 103 misiles fueron lanzados hacia el país árabe, entre ellos varios proyectiles Tomahawk.
FF.AA. rusas dan rueda de prensa tras ataque a Siria de EE.UU., Francia y Reino Unido
https://youtu.be/x2ATcJQPNUU "Fueron interceptados 71 misiles de crucero", afirmó el
jefe de la gestión operativa de las Fuerzas Armadas del Estado Mayor de
Rusia, Serguéi Rudskói, quien precis´p que sus objetivos incluyeron
bases aéreas de las fuerzas gubernamentales sirias. "Ningún misil
de crucero entró en la zona de responsabilidad de Rusia", indicó
el teniente general en rueda de prensa. "Nuestros sistemas antiaéreos no
fueron utilizados", agregó.
No hay instalaciones de producción de armas químicas en Siria,
hecho que fue constatado por la Organización para la Prohibición de las
Armas Químicas (OPAQ)
Serguéi Rudskói, jefe de la gestión operativa de las Fuerzas Armadas del Estado Mayor de Rusia
El jefe de la gestión operativa
de las Fuerzas Armadas del Estado Mayor de Rusia informó además
que Washington y sus aliados dirigieron parte del ataque a posibles
almacenes de lo que ellos denominan como el "programa químico militar"
de Damasco, y algunos de esos puntos resultaron parcialmente destruidos
por los misiles. "No se utilizan desde hace mucho tiempo, no había personas ni equipo en ellos", aseveró, negando que contuviesen sustancias de esa naturaleza. "No
hay instalaciones de producción de armas químicas en Siria, hecho que
fue constatado por la Organización para la Prohibición de las Armas
Químicas (OPAQ)", acotó Rudskói.
Un ataque sin pruebas
La semana pasada, Occidente acusó al Gobierno del presidente sirio Bashar al Assad de
haber perpetrado el 7 de abril un ataque químico en la ciudad de Duma
(Guta Oriental), tras aparecer reportes no confirmados sobre esa
supuesta acción.
El Consejo Ejecutivo de la OPAQ anunció que emprendería una
investigación independiente el 14 de abril, pero este bombardeo contra
Siria fue realizado antes de que la misión llegara al terreno. El presidente estadounidense Donald Trump ordenó el ataque sin autorización del Congreso de su país ni la aprobación del Consejo de Seguridad de la ONU. Hasta
ahora no ha sido presentada ninguna prueba que confirme el supuesto
ataque químico. El embajador ruso en Naciones Unidas, Vasili Nebenzia, destacó
ante el Consejo de Seguridad de ese organismo internacional que en los
hospitales de Duma no hay pacientes con síntomas de intoxicación ni hay
pruebas de suelo que delaten el uso de sarín o cloro. Además,
los servicios rusos de seguridad química y radiológica viajaron al
supuesto lugar del incidente, pero "no se encontraron personas tratadas
por intoxicación química", informó la Embajada de Moscú en Londres a través de un comunicado.
PRIMERAS IMÁGENES: El ataque lanzado por EE.UU. contra Siria
En
las imágenes se aprecian los sistemas de defensa aérea sirios en
Damasco, que se activaron en medio de los ataques aéreos
estadounidenses, británicos y franceses.
Poco antes, el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció su decisión
de atacar territorio sirio en el marco de una operación conjunta con
Francia y el Reino Unido
https://youtu.be/xIP6p8FemOw El 13 de abril, el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, afirmó que
su Gobierno tiene "datos irrefutables" de que el presunto ataque
químico es "una nueva puesta en escena y en ella participaron los
servicios secretos de uno de los Estados que se desvive por estar en la
vanguardia de la campaña rusófoba".
Así amanece Damasco: sirios protestan contra ataque de EE.UU. y sus aliados
Guerra contra Siria: Siria condena el ataque "bárbaro y brutal" y otras reacciones en contra del ataque
EEUU, Francia y Reino han bombardeado varios puntos en la capital, Damasco, y en la provincia de Homs.
Sirios ondean las banderas de Irán, Rusia y Siria en protesta por los ataques en Damasco. /REUTERS
Las autoridades
sirias condenaron hoy "en los términos más fuertes" la "agresión bárbara
y brutal" de EEUU, Francia y Reino contra varios puntos en la capital,
Damasco, y en la provincia de Homs. La
agencia oficial de noticias SANA cita a una fuente anónima del
Ministerio de Exteriores que afirmó que "la agresión de los regímenes
arrogantes y de la hegemonía occidental fue el resultado de la
frustración después de que el proyecto conspiratorio en Siria no tuviese
resultado".
El
Gobierno sirio aseguró hoy que el ataque de EEUU, Francia y Reino Unido
busca "impedir el trabajo de la misión" de la Organización para la
Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), que comienza hoy su
investigación en el presunto lugar del ataque químico lanzado el pasado
sábado en Duma.
"El momento de la agresión coincide con la
llegada de la misión de investigación de la Organización para la
Prohibición de las Armas Químicas a Siria para verificar el supuesto
ataque químico en Duma (Guta Oriental) y busca principalmente impedir el
trabajo de la misión y anticipar los resultados", dijo una fuente del
Ministerio de Exteriores a la agencia oficial de noticias siria, SANA.
Asimismo, la fuente aseguró que EEUU y sus aliados europeos quieren con
estos bombardeos "presionar en un intento de no exponer sus mentiras y
montajes" de lo supuestamente ocurrido en la ciudad de Duma, cerca de
Damasco.
Rusia
Los medios occidentales que propagaron
informaciones sobre el supuesto ataque con armas químicas contra la
ciudad siria de Duma son responsables de la ofensiva lanzada por Estados
Unidos contra Siria, denunció hoy la portavoz del Ministerio de Asuntos
Exteriores ruso, María Zajárova.
"La Casa Blanca ha declarado que su certeza
del ataque químico (por parte) de Damasco se basa en los medios de
comunicación, informaciones sobre los síntomas (de las víctimas),
vídeos, fotos e informaciones de confianza. Después de esta declaración,
los medios estadounidenses y occidentales deben entender su
responsabilidad" en el ataque de hoy contra Siria, escribió Zajárova en
Facebook.
La diplomática rusa recordó que "hace 15
años", para justificar el inicio de la guerra contra Irak, "la Casa
Blanca usó una probeta y a su secretario de Estado", Colin Powell.
"Ahora, en lugar de una probeta, Washington usa a los medios", subrayó.
El grupo chií libanés Hizbulá, aliado del
Gobierno de Damasco, aseguró hoy que la "guerra lanzada por EEUU contra
Siria" en alusión a los bombardeos lanzados por Washinton y sus aliados
europeos en la capital y en la provincia de Homs "no logrará sus
objetivos". El movimiento, que tiene desplegados combatientes en Siria,
condenó mediante un comunicado la "traidora agresión tripartita
estadounidense-británica-francesa contra la hermana Siria", y la
consideró "una flagrante violación de la soberanía siria y la dignidad
del pueblo sirio y de otros de la región".
Irán
El Gobierno iraní advirtió hoy de las
"consecuencias regionales" de los bombardeos de Estados Unidos en Siria,
que calificó de "violación flagrante de la ley internacional". El
portavoz de Exteriores, Bahram Qasemí, denunció en un comunicado que el
ataque ignora "la soberanía e integridad territorial de Siria". "Estados
Unidos y sus aliados son responsables de las consecuencias regionales
de esta acción", subrayó.
Qasemí señaló que EEUU y sus aliados
decidieron bombardear Siria "sin tener ninguna prueba" del supuesto
ataque químico hace pocos días en la localidad de Duma, en la periferia
de Damasco. También lamentó que no han esperado a que los expertos de la
Organización para la Prohibición de las Armas Químicas, que llegaron el
jueves a Siria, investiguen lo sucedido.
Irán, firme aliado del régimen sirio de
Bachar al Asad, considera que el citado ataque químico fue "fabricado"
para servir de "excusa" a una acción militar. Las autoridades iraníes
también acusaron a Israel del bombardeo posterior contra una base
militar siria en el que murieron siete iraníes. Teherán respalda al
régimen de Damasco con asesores militares de los Guardianes de la
Revolución y con milicianos chiíes sobre el terreno.
Putin: "El ataque a Siria es una agresión contra un Estado soberano"
Publicado: 14 abr 2018 07:43 GMT | Última actualización: 14 abr 2018 09:30 GMT - RT
Rusia condena "con la mayor seriedad" la
ofensiva de EE.UU., Reino Unido y Francia en territorio sirio.
Alexander Zemlianichenko / AP
"Este 14 de abril, EE.UU., con el apoyo de sus aliados, lanzó un ataque con misiles
contra las instalaciones de las fuerzas armadas y la infraestructura
civil de la República Árabe Siria. Sin la aprobación del Consejo de
Seguridad de las Naciones Unidas, en violación de la Carta de la ONU y
las normas y principios del derecho internacional se ha cometido un acto de agresión contra un Estado soberano que está a la vanguardia de la lucha contra el terrorismo", ha detallado Putin en un comunicado difundido por el Kremlin. Rusia ha convocado una sesión extraordinaria
del Consejo de Seguridad de la ONU para discutir las acciones agresivas
de EE.UU. y sus aliados, ha anunciado el presidente ruso, Vladímir Putin.
El presidente de Rusia ha expresado que las fuerzas occidentales "utilizaron como pretexto [para perpetrar su ofensiva] la puesta en escena
del uso de agentes químicos contra la población civil" en Duma (Guta
Oriental), ya que "los expertos militares rusos que visitaron el lugar
del incidente imaginario no encontraron rastros de cloro u otra
sustancia tóxica y ningún residente local confirmó el ataque químico", recordó. Putin también ha lamentando que los países occidentales hayan emprendido "una acción militar sin esperar el resultado de la investigación" de la misión de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ). "Rusia
condena con la mayor seriedad el ataque a Siria, donde los militares
rusos están ayudando al Gobierno legítimo en la lucha contra el
terrorismo", ha aseverado ese jefe de Estado.
"EE.UU. agrava aún más la catástrofe humanitaria en Siria"
"Con sus acciones, EE.UU. agrava aún más la catástrofe humanitaria en Siria, afecta a la población civil, y de hecho consiente a los terroristas
que han estado atormentando al pueblo sirio durante siete
años", lamentó el mandatario ruso, agregando que ese ataque
provocará "una nueva ola de refugiados" tanto de Siria como de la región
en su conjunto.
EE.UU. y sus aliados atacaron objetivos militares y civiles en
Siria en violación de la Carta de la ONU y el derecho internacional
Vladímir Putin, presidente de Rusia
"La escalada actual de la
situación en torno a Siria tiene un impacto devastador en todo el
sistema de las relaciones internacionales. La historia pondrá todo en su lugar, y ya ha puesto sobre Washington la pesada responsabilidad por las masacres de Yugoslavia, Irak y Libia", aseveró Putin. EE.UU., Reino Unido y Francia han decidido bombardear Siria la
madrugada del 14 de abril en respuesta al supuesto ataque químico
llevado a cabo la semana pasada en la ciudad de Duma (Guta Oriental),
del que Occidente acusa al Gobierno de Bashar al Assad sin tener ninguna prueba.
El embajador ruso en EE.UU. aseguró que habrá consecuencias por el ataque militar desatado contra el Estado sirio por EE.UU., el Reino Unido y Francia. Por su parte, el representante permanente de Rusia ante Naciones Unidas, Vasili Nebenzia,
lamentó durante la sesión del Consejo de Seguridad de ese organismo que
a los países occidentales no les importe comprobar si realmente se
empleó armamento químico en Duma y opinó que solo buscan pretextos para atacar Siria.
Siria, armas químicas, Cascos Blancos: la receta de 2017 que vale para 2018
https://youtu.be/JxIOsiSFd98 Ese diplomático ruso calificó como "una locura" que bastaran informaciones no verificadas procedentes de los "provocadores" Cascos Blancos para asumir que el Gobierno sirio utilizó armas químicas contra su pueblo.
Embajador ruso en EE.UU.: "Advertimos a Occidente que su ataque contra Siria tendrá consecuencias"
Publicado: 14 abr 2018 02:37 GMT | Última actualización: 14 abr 2018 03:24 GMT - RT
Así lo aseguró el embajador de Rusia en
EE.UU. tras el inicio de la operación militar conjunta contra Damasco
por parte de EE.UU., el Reino Unido y Francia.
El embajador de Rusia en EE.UU., Anatoli Antónov.
Alexey Agarishev / Sputnik
El embajador de Rusia en EE.UU., Anatoli Antónov, aseguró que habrá consecuencias por el ataque militar desatado contra el Estado sirio por EE.UU., el Reino Unido y Francia la noche de este sábado. "Hemos
advertido que esas acciones no dejarán de tener consecuencias. Toda la
responsabilidad por ellas recae en Washington, Londres y París",
escribió Antónov en la página de Facebook de la Embajada rusa en EE.UU.
"Se está poniendo en marcha un escenario pre-diseñado", afirmó el
diplomático ruso, y añadió que "los peores temores se han hecho
realidad" y las advertencias de Moscú no han sido escuchadas. "Insultar
al presidente de Rusia es inaceptable e inadmisible", reclamó Antónov
en referencia alas acusaciones del presidente de EE.UU., Donald Trump,
de que Rusia es responsable por no poder detener los supuestos ataques
químicos en Siria. "EE.UU. posee el mayor de los arsenales de
armas químicas. No tiene derecho moral a culpar a otros países", subrayó
el embajador ruso. Este viernes, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, aseguró que el presunto ataque químico en la localidad siria de Duma, que sirvió de pretexto para el inicio de la operación militar contra Damasco, fue un montaje. El jefe de la diplomacia rusa añadió que Moscú tiene "datos irrefutables" que lo confirman.
Siria evacuó sus instalaciones militares antes del ataque lanzado por EE.UU. y sus aliados
Publicado: 14 abr 2018 03:46 GMT | Última actualización: 14 abr 2018 04:09 GMT - RT
El bombardeo contra Damasco se efectuó bajo
el pretexto del presunto ataque químico en la ciudad de Duma, del cual
Occidente acusa, sin tener ninguna prueba, al Gobierno sirio.
Hassan Ammar / AP
Las
instalaciones militares sirias fueron evacuadas antes del ataque
conjunto perpetrado por EE.UU., el Reino Unido y Francia contra el país
árabe, tras el aviso hecho por Rusia, informa Reuters. "Hemos contrarrestado el ataque", dijo a la agencia de noticias un alto funcionario de una alianza regional que apoya a Damasco. "Recibimos una advertencia temprana
de los rusos sobre el ataque (...) y todas las bases militares fueron
evacuadas hace unos días", agregó. Además señaló que unos 30 misiles fueron disparados en el ataque lanzado por Washington, Londres y París, y que un tercio de ellos fueron interceptados. "Estamos llevando a cabo una evaluación de los daños materiales", añadió la fuente. Este viernes el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció su decisión de atacar territorio sirio en el marco de una operación conjunta con París y Londres. Asimismo, ha asegurado que la respuesta militar de Washington a Damasco será "de larga duración", si las autoridades del país "no dejan de usar armas químicas". El bombardeo se ha efectuado bajo el pretexto del presunto ataque químico en la ciudad siria de Duma (Guta Oriental), del cual Occidente acusa, sin tener ninguna prueba, al Gobierno de Bashar al Assad. •
EE.UU., Reino Unido y Francia han decidido bombardear Siria la
madrugada del 14 de abril en respuesta al supuesto ataque químico
llevada a cabo la semana pasada en la ciudad de Duma (Guta Oriental),
del que Occidente acusa al Gobierno de Bashar al Assad sin tener ninguna
prueba. • Las autoridades de Siria han negado que Damasco perpetrara el supuesto ataque. •
El secretario de Defensa de Estados Unidos (EE.UU.), James Mattis,
admitió que su país no tiene evidencias del uso de sustancias químicas
en Duma: "No tenemos tropas, no estamos involucrados en el terreno allí,
así que no puedo decir que tuviéramos pruebas, a pesar de que
contáramos con muchos indicios", dijo el jueves. • Los servicios
rusos de seguridad química y radiológica viajaron al supuesto lugar del
incidente pero "no se encontraron personas tratadas por intoxicación
química", informó la embajada de Moscú en Londres a través de un
comunicado. • Para Moscú, el supuesto ataque es "falso" y forma parte
de un intento por desviar la atención del caso Skripal, ante la
negativa de Londres de colaborar con la investigación para esclarecer
los hechos y su insistencia en lanzar "acusaciones injustificadas contra
Rusia", ha dicho Nebenzia. • El canciller ruso, Sergei Lavrov,
aseguró que su gobierno tiene "datos irrefutables" de que se trata de
"una nueva puesta en escena" encabezada por un país que "se desvive por
estar en la vanguardia de la campaña rusófoba".
Moscú: "A EE.UU. y sus aliados no les importa lo que digan los expertos de la OPAQ"
Publicado: 14 abr 2018 09:29 GMT | Última actualización: 14 abr 2018 09:32 GMT - RT
Moscú afirma que el ataque a Siria tiene
como objetivo el derrocamiento de Assad y la división de Siria.
El
Ministerio de Exteriores ruso se ha pronunciado respecto al ataque de
este 14 de abril contra Siria, afirmando que EE.UU., Reino Unido y
Francia han decidido pasar por alto la investigación de los expertos de
la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ)
respecto al supuesto ataque químico en Duma.
Impedir el trabajo de la OPAQ
Damasco había denunciado que
el ataque conjunto perpetrado por EE.UU., el Reino Unido y Francia en
su contra tuvo como objetivo impedir el trabajo de los expertos de la
OPAQ, que este 14 de abril tenían prevista su llegada al país árabe para realizar su propia investigación sobre el supuesto ataque químico en Duma. También
ha indicado que la causa del bombardeo, realizado antes de que la
misión de la OPAQ llegara al terreno, ha sido el "fracaso de la
conspiración armada contra Siria", y los "éxitos del Ejército sirio en
la lucha contra los grupos terroristas". Más información, en breve.
Cuba condena enérgicamente agresión contra Siria
|CUBADEBATE
DECLARACIÓN DEL GOBIERNO REVOLUCIONARIO El Gobierno Revolucionario de la República de Cuba expresa su más
enérgica condena por el nuevo ataque perpetrado por los Estados Unidos y
algunos de sus aliados, en la noche de este 13 de abril contra
instalaciones militares y civiles en la República Árabe Siria,
utilizando como pretexto el supuesto empleo por el Gobierno sirio de
armas químicas contra civiles. Esta acción unilateral, al margen del Consejo de Seguridad de las
Naciones Unidas, constituye una flagrante violación de los principios
del Derecho Internacional y de la Carta de esa organización y constituye
un atropello contra un Estado soberano, que agudiza el conflicto en el
país y en la región. Los Estados Unidos han atacado a Siria sin que se haya demostrado la
utilización de armas químicas por parte del gobierno de ese país y a
pesar de que la Secretaría Técnica de la Organización para la
Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), ha informado que desplegará en
breve un equipo de la Misión de Investigación de Hechos para
inspeccionar de inmediato la localidad de Duma, como habían solicitado
Siria y Rusia. Cuba, signataria original y Estado parte de la Convención sobre Armas
Químicas, rechaza firmemente el empleo de esas armas y de otras de
exterminio en masa, por cualquier actor y en cualquier circunstancia. El Gobierno Revolucionario expresa su solidaridad con el pueblo y
gobierno sirios por las pérdidas de vidas y daños materiales, como
consecuencia de este ataque atroz. La Habana 13 de abril de 2018
Vicepresidente de EE.UU. abandona Perú en medio de ataque a Siria
Publicado: 13 abr 2018 21:57 GMT | Última actualización: 14 abr 2018 03:44 GMT - RT
Mike Pence salió precipitadamente a Lima,
donde se lleva a cabo la Cumbre de las Américas, minutos antes del
anuncio de Donald Trump.
Karel Navarro / AP
El
vicepresidente estadounidense Mike Pence abandonó Perú la noche de este
viernes, tras el ataque a Siria anunciado por el presidente Donald
Trump. Pence, quien fue invitado a la VIII Cumbre de las Américas,
realizada en Lima, dejó el encuentro regional previo a los anuncios
hechos por Trump. El representante de la Casa Blanca, que
debía asistir a la ceremonia de inauguración y a un banquete, regresó a
su hotel 45 minutos después de llegar al Gran Teatro Nacional, donde se
llevaría a cabo el evento. En su corta estadía se reunió con miembros de la dirigencia opositora venezolana y con la cubana anticastrista Rosa María Payá. Durante
el encuentro con los opositores venezolanos, entre los que se
encontraba el exalcade metropolitano y prófugo de la justicia, Antonio
Ledezma, Pence anunció que Washington impulsará más sanciones contra el
gobierno venezolano y que destinará 16 millones de dólares para "ayuda
humanitaria".
La triple crisis de Trump: cancela su viaje a la cumbre de Perú
Por:
Alfredo Jalife
| CUBADEBATE
Donald Trump. Foto: AP.
En medio de tres magnas crisis –doméstica, contra China y contra
Siria/Irán/Rusia– el mundo se le ha venido encima al atribulado Trump
quien quizá recurra a un bombardeo simbólico de Siria para complacer a
su aliado Netanyahu y al Deep State quien le ha apretado las tuercas
bajo la falacia de otro montaje hollywoodense de falsa bandera: el
lanzamiento de gases tóxicos por el régimen de Bashar el Assad en los
suburbios de Damasco, sin evidencia independiente alguna. La triple crisis obligó al encajonado Trump a cancelar su viaje a
Perú para asistir en los próximos tres días a la Cumbre de las Américas y
a Colombia, su aliado especial, desde cuyos dos sitios intenta(ba)
organizar el cambio de régimen de Venezuela –que posee las mayores
reservas de petróleo convencional y no-convencional del planeta, sumados
de pletóricas reservas de oro. El panorama de sometimiento de Latinoamérica es atroz en la fase
trumpiana cuando corre a una ultraderechización bajo cobertura militar,
lo cual se subsume en el doble golpe jurídico-militar asestado a Lula da
Silva mediante el instrumento del juez Sergio Moro formado en Harvard,
que tiene como objetivo simultáneo retirar a Brasil de los Brics. El rotativo británico neoliberal El País –con disfraz de social
demócrata español, donde abunda la fauna de megafascistas de México,
como el triple representante de la Comisión Trilateral del Committee on
the Present Danger y Televisa (https://goo.gl/i1V8eS), –festeja la
destrucción de la izquierda en LA. Tanto El País como su socio Televisa
(vía la insolvente Prisa), están en quiebra técnica. 1. Crisis Interna: Dejo de lado la renuncia de Tom Bossert, su
consejero en Seguridad del Hogar, así como su épica querella con Jeff
Bezos, mandamás de Amazon y del The Washington Post, sus peripecias en
Panamá con el presunto blanqueo de su hija Ivanka y los megafraudes de
su yerno, el zelote talmúdico Jared Kushner. Soslayo también el extraño incendio reciente en un piso de la torre
Trump en Nueva York que cobró la vida de uno de sus enemigos. Mientras empiezan a desplegarse los soldados de Trump en la frontera
de México (https://goo.gl/fmKQb7), basta colocar los títulos de las
tóxicas cinco columnas más leídas del The Washington Post, uno de los
portavoces del Deep State: 1. “Trump se derrite después de la redada a
Cohen y solamente se hiere a sí mismo (https://goo.gl/8kf4fv)”; 2. “El
presidente Trump nunca ha estado en mayor peligro que ahora
(https://goo.gl/pW2Ntu)”; 3. “Una bomba en el pórtico de Trump: las
redadas del FBI a Cohen golpean el hogar del presidente
(https://goo.gl/RKp6vB)”; 4. “Trump confirmó que puede despedir a
Mueller, los republicanos pueden estar de acuerdo
(https://goo.gl/ZMGC6i)”; y 5. “Cohen, el abogado de Trump, es
investigado por posible fraude bancario y violaciones al financiamiento
de la campaña(https://goo.gl/JT287U)”. Sin ningún miramiento a la investidura de Trump –quien peca de
irreverente– el subprocurador federal Rod Rosenstein, quien supervisa la
investigación del fiscal especial Robert Mueller sobre el Rusiagate y
el fake documento Steele (financiado por los Clinton), ordenó a los
agentes del FBI en Manhattan –en los momentos en que James Comey, su ex
director, despedido por Trump, lanza su polémico libro
(https://goo.gl/aVsK61) –una redada en el cuarto de hotel y la oficina
de Michael Cohen, abogado personal del polémico presidente, implicado en
el pago de 130 mil dólares a la actriz porno Stormy Daniels quien tuvo
una tórrida relación erótica con Trump durante 10 años. ¡Se quitaron los
guantes! 2. La guerra comercial contra China: parece haber amainado debido a
la postura negociadora y moderada del mandarín Xi Jinping. Ahora Trump
está influido por los megahalcones comerciales en su gabinete, Peter
Navarro y Robert Lighthizer, cuando el ideólogo del trumpismo Steve
Bannon presiona para que Trump adopte una postura intransigente, sin
tomar en cuenta los dos días de caídas en la bolsa ya que China es el
verdadero enemigo para la seguridad nacional de EU y cuyo desenlace
definirá la ideología del siglo XXI (https://goo.gl/9VVfHY). 3. Ataque de Trump contra Siria. Después del tuit coprolálico de
Trump quien ultrajó al presidente sirio de animal (sic) contando con el
apoyo de Putin, Rusia e Irán, no fue ninguna coincidencia que Israel
haya bombardeado la base aérea de Tiyas en Homs, tercera ciudad de Siria
–con fuertes protestas de Rusia que no fue advertida ni por EU ni por
Israel–, y que cobró la vida de 10 sirios y cuatro iraníes (sic). Hoy en EU sus militares hasta parecen moderados frente a sus
megahalcones que se ha apoderado de la Casa Blanca cuando el proyectado
castigo de Siria por Trump acontece en el primer día de la llegada del
flamante consejero de seguridad nacional: el megahalcón John Bolton,
quien en su vida ha disparado un revolver, ni de agua, y evadió su
servicio militar en Vietnam. (https://goo.gl/E7g6Sw). Ya había planteado que se preparaba otra operación de falsa bandera:
un ataque de gas nervioso en Ghouta, suburbio de Damasco
(https://goo.gl/kUrCUQ). Más que un grave error, sería una estupidez inconmensurable usar
armas químicas por el gobierno de el Assad cuando los rebeldes islámicos
de Al-Nusra/Al Qaeda estaban por rendirse en Ghouta bajo la
intermediación rusa (https://goo.gl/xVTG4H). El mundo se le vino encima a Trump cuando las redadas contra su
abogado personal se sincronizan con las maniobras militares del Deep
State que lo obligan a bombardear Siria, con todo y los riesgos
inherentes, con el fin de mantener la confrontación con Rusia. No importa que no existan pruebas. Hoy vivimos en la etapa de
preguerra de EU contra Rusia y China, sumada de Irán, en la aciaga fase
de las dos verdades o, por extensión, de las dos mentiras. Trump hace poco prometió retirar las tropas de EU en Siria, que se
calculan en más de dos mil, lo cual le valió el anatema del Deep State,
del Partido Demócrata y un sector del Partido Republicano encabezado por
el pugnaz senador John McCain. Ante la andanada de críticas por su promesa de retiro en Siria, Trump
tuvo que retractarse en forma humillante y ahora se encuentra a unas
horas de castigar militarmente a Siria. El grave inconveniente es que Rusia, que no acepta el montaje de
falsa bandera y exige una investigación independiente de la ONU, no está
dispuesta a aceptar el doble chantaje de EU e Israel
(https://goo.gl/7DjFVU). El zar Vlady Putin advirtió a la canciller alemana Ángela Merkel de
la provocación y especulación en Siria sobre los supuestos ataques
químicos (https://goo.gl/BPSBKf). Rusia, quien acaba de vetar la
propuesta de resolución de EU contra Siria, ha colocado a su ejército en
plena alerta de combate (https://goo.gl/m5XSSH). Con o sin razón, Trump puede bombardear unilateralmente a Siria, un
país débil y totalmente destruido. Pero, ¿qué sucederá si los bombardeos
quirúrgicos de Trump se equivocan de blanco y cobran vidas rusas? Hay
que prepararse para lo peor.
URUGUAY
Juicio en Italia - Plan Cóndor: Uruguay entregará nuevas pruebas
Abr 13, 2018 | LA REPÙBLICA uy
Uruguay
entregará nuevas pruebas y testimonios en la investigación sobre el
Plan Cóndor. Quedó constituida ayer la segunda instancia de apelación
del juicio por el Plan Cóndor en Roma, que condenó a cadena perpetua al
ex canciller de la dictadura Juan Carlos Blanco y absolvió a 12
militares uruguayos, entre ellos el excapitán de navío Jorge Tróccoli,
por considerar que las pruebas presentadas no eran suficientes. Uruguay y el presidente Tabaré Vázquez mantienen el compromiso de
desplegar los máximos esfuerzos a su alcance para colaborar con el
proceso que se inicia, aportando nuevas pruebas y testimonios. Así lo
manifestó el secretario de Presidencia, Miguel Ángel Toma, que
representó a Uruguay ante la fiscalía italiana, convalidando la
apelación y ratificando todas las pruebas presentadas en la primera
instancia. “Quedamos a disposición de la Fiscalía de Roma y del defensor
de Uruguay en la causa”, dijo Toma al programa Informe Nacional.
Andrea Speranzoni, nuevo abogado del Estado uruguayo, Miguel Ángel Toma, secretario de Presidencia, y
Jorge Ithurburu, de la Asociación 24 de Marzo. Foto: lilia de Monte
Primera audiencia de segunda instancia de juicio por Plan Cóndor en Roma se aplazó para junio
Se abrió ayer, en la Primera Corte de Asís de Apelación de
Roma, la segunda instancia del juicio por la causa Plan Cóndor. La
primera había concluido en Roma el 17 de enero de 2017 con ocho
condenas, entre ellas la del ex canciller uruguayo Juan Carlos Blanco, y
19 absoluciones, que incluyen a 13 uruguayos, entre ellos Jorge Néstor
Tróccoli, prófugo en Italia desde 2007. La apelación surgió de una parte
de los imputados condenados a cadena perpetua, identificados como
responsables de la operación en diferentes países, y del pedido de
revisión realizado por la Fiscalía y los familiares de las víctimas
hacia los absueltos que, en los motivos de la sentencia de primera
instancia, fueron identificados como responsables de crímenes de
secuestro y tortura, prescritos y entonces no condenables, y para los
cuales la Tercera Corte de Asís de Roma dijo que no se encontró prueba
de que hubieran participado efectivamente en los homicidios. La Primera Corte de Asís de Apelación, presidida por el juez Andrea
Calabria y el juez relator Giancarlo De Cataldo, abrió la audiencia a
las 14.15; luego de llamar a todas las partes, imputados y partes
civiles con sus respectivos abogados, comunicó que la sesión no podía
continuar, por lo que fue aplazada para el 21 de junio a las 15.00. La
postergación se debió a dos motivos. El primero está relacionado con las
notificaciones a imputados, por las que aún no se recibió respuesta, en
relación con la eventual voluntad de presenciar el juicio por
videoconferencia. El segundo tiene que ver con un pedido de abstención
del juez relator, que ha tenido antecedentes de vínculos profesionales
con uno de los abogados de la parte civil; este pedido está pendiente de
una decisión del juez que está a cargo de la Corte de Asís de Apelación
de Roma; en la próxima audiencia se sabrá si se cambia de juez. La audiencia tuvo otras sorpresas. La primera fue el nombramiento de
Andrea Speranzoni como nuevo abogado en representación del Estado
uruguayo. la diaria intercambió opiniones sobre el juicio:
“Estoy muy contento y satisfecho. Uruguay me nombró hace pocos días como
su defensor, entonces representaré a la República Oriental del Uruguay
en este juicio. Representaré en esa tarea no sólo al Estado uruguayo
como institución, sino como comunidad entera. Este tema es muy
importante para mí, y el nombramiento llega después de cuatro años y
medio de trabajo en el juicio de primer grado, en el que defendí a
víctimas uruguayas y chilenas, a las que sigo defendiendo. Este juicio
por el Plan Cóndor llega a mi vida luego de 12 años de juicios en contra
de los crímenes nazifascistas, por lo que la temática de los crímenes
de guerra y de los crímenes de lesa humanidad se coloca en una línea de
continuidad de batallas que son frutos de un camino que he construido
durante muchos años. Pondré en este caso toda mi profesionalidad y toda
mi pasión; las mismas que ya puse en todas mis anteriores batallas
judiciales. Creo que el tema de los desaparecidos en América Latina,
luego de que las puertas de Auschwitz se abrieron y se dijo ‘nunca más’,
nos vuelve a interrogar sobre esos temas, 30 años después. Estos
crímenes, cometidos en los años 70, condicionaron fuertemente los
sistemas institucionales en América Latina, lo que otorga una
importancia histórica a este juicio. No es un juicio a la historia:
estamos procesando imputados y queremos revertir los resultados de
primera instancia. Mi tarea será esforzarme, luchar para el Estado y
para toda la comunidad, para que esas personas sean reconocidas como
responsables. Por eso mi compromiso será fuerte y activo. Aunque Uruguay
no presentó la apelación, puede presentarse en la segunda instancia y
ejercer todos los derechos de defensa; la Fiscalía presentó la apelación
y nosotros haremos todo lo que esté en nuestro poder para participar
activamente”. La presencia de Miguel Ángel Toma, secretario de Presidencia de la
República, quien tiene la tarea especial de seguir el tema de los
desaparecidos y de los crímenes de lesa humanidad, parece expresar la
firme voluntad del gobierno de sostener el juicio de Roma, luego de la
sentencia de enero de 2017. Toma, que el miércoles se reunió con la
Fiscalía para intercambiar opiniones sobre la nueva fase del juicio,
dijo a la diaria que el motivo de su viaje a Roma era
presenciar la primera audiencia del juicio de segunda instancia y
brindar apoyo a la defensa y a la Fiscalía. Al final de la audiencia
declaró: “Es muy importante la presencia de Uruguay hoy en esta sala,
porque expresa la firme convicción y el compromiso del señor presidente
de la República y del gobierno uruguayo de apoyar esta causa con todo el
esfuerzo y todo lo que esté a nuestro alcance. Vine especialmente para
apoyar la causa y para brindar apoyo a la defensa y a la Fiscalía, con
las que estamos en permanente contacto, haciendo los aportes probatorios
indispensables para el buen fin del proceso”.
PIT-CNT y legisladora del Frente Amplio rechazan el TLC Mercosur-Unión Europea
13 de abril de 2018
en LA DIARIA
Esta semana, una delegación de la Coordinadora de Centrales
Sindicales del Cono Sur (CCS) y de parlamentarios del Mercosur se reunió
en Bruselas con negociadores y legisladores de la Unión Europea (UE).
Los encuentros tuvieron lugar en las sedes de la fundación alemana
Friedrich Ebert y del Parlamento Europeo en esa ciudad. El tema central
de discusión fue el tratado de libre comercio entre los dos bloques
regionales, aunque también se trató la situación política de Brasil. El martes, en audiencia pública frente al Consejo Económico y Social
Europeo y en representación de la CCS, el dirigente del PIT-CNT Fernando
Gambera explicó por qué los trabajadores rechazan el acuerdo. Gambera
aclaró que para las centrales sindicales “es importante que puedan
existir acuerdos entre las regiones que aseguren la inclusión y el
desarrollo productivo y social”. Sin embargo, afirmó que rechazan este
tratado porque “en las condiciones y las circunstancias actuales, y por
cómo se ha venido desarrollando la negociación del acuerdo, difícilmente
sea en beneficio de la industria nacional o de la soberanía de nuestros
países, y mucho menos en favor del trabajo decente y el desarrollo
inclusivo”. Luego enumeró preocupaciones específicas. Sostuvo que el movimiento
sindical sigue teniendo escasa o “casi nula participación” en las
negociaciones; que se sigue manteniendo la liberalización de servicios
estratégicos en el Mercosur, en particular de servicios públicos “que
son de alta sensibilidad” para la región; que se mantiene la disposición
de trato nacional para las compras públicas –“que para la pequeña y
mediana empresa de nuestra región es un tema muy sensible”, acotó–; y
que sigue sin identificarse “instrumento alguno de promoción
productiva”. Gambera hizo hincapié en la asimetría entre los dos bloques. Este fue
también uno de los puntos centrales de la exposición de los
parlamentarios del Mercosur que participaron en las reuniones que
concluyeron ayer: la diputada frenteamplista Lilián Galán, el ex
canciller argentino Jorge Taiana y el legislador del Partido de los
Trabajadores brasileño Arnildo Chinaglia, vicepresidente del Parlasur.
Galán contó a la diaria que Lorella de la Cruz Iglesias,
negociadora principal de la UE, y otros negociadores de ese bloque les
manifestaron que ellos consideraban que se estaba discutiendo un acuerdo
“entre iguales”. “Les transmitimos que no estamos entre iguales, que no
es lo mismo la institucionalidad de la UE que un Mercosur que hoy se
está desgranando. La asimetría es muy grande”, señaló la diputada, quien
agregó que personalmente tiene una posición contraria al tratado.
Centrales sindicales piden suspender acuerdo entre UE y Mercosur para no legitimar gobierno de Brasil
PORTAL PIT-CNT Fernando Gambera, responsable de la Secretaría de Relaciones
Internacionales del PIT-CNT y Secretario General de la Coordinadora de
Centrales Sindicales del Cono Sur (Ccscs), pidió en la audiencia pública
del Consejo Económico y Social Europeo, que se realizó en Bruselas –
Bélgica, “aunar esfuerzos, con el Foro Consultivo Económico y Social del
Mercosur y las organizaciones sociales de toda la sociedad civil de
ambos lados del Atlántico, para que las negociaciones entre la Unión
Europea (UE) y el Mercosur sean suspendidas”. De esta forma no se estará
“legitimando al gobierno de Brasil”. Anunció, además, que en caso que
prosperen las negociaciones la región se movilizará para que los
parlamentos no apoyen el acuerdo. Gambera sostuvo al inicio de su exposición que el movimiento sindical
“tanto de un lado del Atlántico como del otro hemos expresado, de forma
reiterada, la importancia que tienen los acuerdos que se puedan lograr
entre las regiones para asegurar la inclusión, el desarrollo productivo y
el desarrollo social. Lamentablemente, luego de tanto tiempo
transcurrido, no hemos podido avanzar casi nada en estos objetivos, a
pesar de nuestros reiterados pedidos. Cuando ya han transcurrido dos
años de un demorado encuentro mantenido con algunos negociadores
volvemos a reiterar nuestro rechazo a este acuerdo” birregional entre el
Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Unión Europea (UE). Agregó el dirigente que “a pesar de que el Mercosur no se toma el
trabajo tan importante y necesario de tener algún estudio de impacto,
los trabajadores y los luchadores sociales tenemos un aprendizaje
empírico para medir ese impacto. Por esta razón estamos convencidos de
que en las condiciones y circunstancias actuales, teniendo en cuenta
además como se ha venido desarrollando la negociación del acuerdo, que
difícilmente sea beneficioso para la industria nacional, la soberanía de
nuestros países, muchos menos para el trabajo decente y el desarrollo
inclusivo”. A continuación Gambera dio a conocer en la audiencia pública del
Consejo Económico y Social Europeo, realizada Bruselas el martes 10 del
corriente, algunas de las “preocupaciones importantes pasan por la falta
de participación de los representantes de los trabajadores en las
negociaciones del acuerdo birregional. A lo sumo, cada tanto se nos hace
llegar algún tipo de información de parte de las cancillerías. Al día
de hoy se siguen manteniendo reglas demasiado, excesivamente, flexibles
para la determinación de origen; esto para el Mercosur es estratégico,
es muy importante. Se sigue manteniendo una liberalización de servicios
estratégicos en el Mercosur, en particular de los servicios públicos,
algo muy sensible para la región. Sigue manteniéndose un trato nacional
para las compras públicas; esto para las pequeñas y medianas empresas de
nuestra región es también muy sensible, ya que son las que dan más
trabajo. Seguimos sin identificar, incluso, en ninguno de los tramos del
acuerdo algún instrumento de promoción productiva. No se atiende ni
hemos tenido respuesta sobre el planteo de la Confederación Europea de
Sindicatos y la Ccscs de crear un Comité mixto de seguimiento del
acuerdo. Algo que llevaría a revertir la falta de participación que
tenemos en las negociaciones”.
Falta de garantías laborales
Subrayó el Secretario General de la Ccscs que “si bien existe un
capítulo (dentro del acuerdo) que se suele poner como un avance en la
relación socio – laboral, lo cierto es que no visualizamos ningún
mecanismo que garantice los derechos laborales ni un organismo de
negociación si los mismos son violados. Por lo que no hay nada pensado
para la defensa de los derechos laborales. A esto debemos agregarle la
gran interrogante, que es: como evitar los grandes dumping sociales, los
que ya vivimos en los bloques, en especial en el bloque del Mercosur”. A modo de ejemplo Gambera recordó que el titular del Ministerio de
Trabajo y Seguridad Social (MTSS) de Uruguay “manifestó hace un tiempo
atrás su discrepancia con la reforma laboral en Brasil y esto bastó para
que la exportación de lácteos uruguayos hacia el país vecino se vieran
detenidos en la frontera. En este marco es que nos preguntamos cómo
vamos a evitar el dumping social si no tenemos forma de evitar que
existan Estados en el bloque, como es el caso de Paraguay. País acusado
ante la OIT de permitir el trabajo esclavo y aún no ha respondido esa
queja. Lo cierto es que el Mercosur ni siquiera se plantea estudiar
impactos de este tipo”.
Brasil: Estado de derecho en tela de juicio
El responsable de la Secretaría de Relaciones Internacionales del
PIT-CNT denunció que el acuerdo se ha llevado adelante bajo “un gran
secretismo en la región. También ha generado una gran preocupación en
los trabajadores y luchadores sociales de un lado y del otro del
Atlántico es la asimetría que hay dentro de los dos bloques y entre uno y
otro. Cuando se habla de asimetrías todos pensamos en las comerciales y
económicas – financieras. Pero ahora, dadas las circunstancias y las
situaciones que se viven en nuestro continente, en especial en Brasil,
la peor asimetría es que el Estado de derecho en Brasil está algo más
que en tela de juicio. Para nosotros en Brasil se está viviendo un
Estado de excepción. Dicho de otra manera, se acaba de producir un golpe
de Estado y se acaba de producir un nuevo paso, el de que algunos
jueces no le permitan a los brasileños decidir si alguien puede o no ser
candidato a presidente. Esto es una asimetría insalvable entre y bloque
y otro”. Gambera se permitió sugerir y plantear ante la audiencia pública del
Consejo Económico y Social Europeo “aunar esfuerzos con el Foro
Consultivo Económico y Social del Mercosur, las organizaciones sociales
de toda la sociedad civil de ambos lados del Atlántico, para que las
negociaciones entre la Unión Europea y el Mercosur sean suspendidas. Hoy
el gobierno de Brasil no tiene más del 5% de aprobación popular y que
está encabezado por alguien con graves denuncias de corrupción. Estamos
ante un país que ha invertido la carga de la prueba, algo muy diferente a
los Estados realmente democráticos, ya se tiene que demostrar que se es
inocente. En un país de derecho se asume que alguien es inocente hasta
que se demuestre que es culpable”. El dirigente fue categórico al plantear que “no se puede legitimar, a
través de la continuidad de las negociaciones entre los dos bloques, al
gobierno de Brasil. País que tiene y es parte importante en el
Mercosur”. Ratificó, además, el compromiso de las organizaciones sociales, en
especial de las centrales sindicales del Mercosur, de llevar adelante
importantes movilizaciones para evitar que los parlamentos apoyen el
acuerdo birregional.