Eduardo Galeano en Nueva York:
cada día está hecho de historias que contar
Cada uno de nosotros está hecho de átomos, pero de historias
también, afirmó Eduardo Galeano en su presentación en el Festival de
Literatura Internacional Voces del Mundo de PEN, celebrado en Nueva
York esta semana.
Ahí, el maestro de cuentos de ira y amor, de rescatar la historia invisible, habló sobre cómo acercarse a la verdad; conversó sobre sus maestros, su tarea de escritor, las palabras andantes y de que el arte es una mentira que dice la verdad (parafraseando a Pablo Picasso).
Sobre su trabajo, afirmó: Intento ayudar a recuperar los colores y la luz del arco iris humano, algo mutilado por años, siglos, milenios de racismo, machismo, guerras y más. Subrayó: Somos mucho más de lo que se nos dice.
Preguntado por su entrevistadora, la profesora y autora Jessica Hagedorn, de dónde surgió el título de su libro mas reciente, Los hijos de los días, Galeano contó que es de un concepto de una comunidad maya en Guatemala, donde se dice que todos somos los hijos e hijas de los días. Por eso, agregó, cada día está hecho de historias que contar, de ahí eso de que todos estamos hechos de átomos y de historias también.
Al comentar sobre la valentía, tema de este año del festival anual de PEN, Galeano afirmó que en general esa palabra suele aplicarse a gente que mata, a héroes militares, pero hay otras expresiones cotidianas de esa virtud. Una vez me preguntaron quién era mi héroe favorito, y ese día me había llegado al acto en taxi. Ahí se me ocurrió que mi héroe era el chofer del taxi, alguien que tenía tres trabajos para dar de comer a sus cinco hijos y trabajaba jornadas de 21 horas. Él era mi héroe.
Leyó algunos de los capítulos de su libro de Los hijos de los días y otros escritos. Sobre Roque Dalton, su hermano, afirmó conmovido que su asesinato fue imperdonable, al relatar que fueron sus compañeros quienes lo mataron mientras dormía. Los revolucionarios que matan por desacuerdos no son nada menos criminales que los generales que lo hacen para perpetuar la injusticia.
De Rosa Luxemburgo, Galeano dijo que para él, ella fue una de las llaves que abrió los secretos del mundo, y leyó un texto sobre ella: Rosa buscaba un mundo donde la libertad no sería sacrificada para la justicia, ni la justicia sacrificada para la libertad.
Sobre el tema de migración, recordó que tal vez los primeros migrantes de la historia humana fueron Adán y Eva, e invitó a imaginar que si el mundo americano precolombino hubiese aplicado el tipo de leyes antimigrantes de hoy día, a los españoles no se les hubiera permitido ingresar a México, Perú, Guatemala o Estados Unidos por no tener papeles ni visas.
Habló del terrorismo, y leyó un texto sobre cómo ha servido para que los que dicen que están batallando contra ese mal son los responsables de actos de terror con drones, secuestros y la imposición del temor. Ellos deberían ser los mas buscados. Recordó que fue en 2008 cuando el gobierno de Estados Unidos finalmente borró de sus listas de terroristas el nombre de Nelson Mandela.
Las historias caminan sobre sus propias patas y se convierten en otras historias, comentó. Su entrevistadora recordó que en sus textos se refiere mucho al caminar, como en Palabras andantes; le pregunta si camina mucho, que si era a walker. Respondió que sí, que ese es su whisky favorito.
Alguien del público preguntó cuál ha sido su reto más grande como escritor. Galeano recordó que estuvo en un pueblito minero en Bolivia, donde la expectativa de vida era de 30 años a causa del trabajo peligroso y contaminante de las minas, cuando una noche de borrachera le preguntaron cómo era la mar. Tuve que traer la mar a ellos, describirla para que la sintieran, necesitaba palabras capaces de mojarlos.
Otro preguntó quiénes eran sus maestros. Me educan todos los días personas anónimas. Agregó que el arte de escribir lo aprendí en los cafés de Montevideo; ahí estaba mi universidad, donde se contaban historias de tal manera que el pasado se volvía presente; daban vida a los muertos.
El mejor futbolista del mundo
Sobre el futbol relató que era un jugador muy brillante, el mejor del mundo, mejor que Pelé, Maradona, Messi… cuando estaba soñando. Cuando despertaba tenía piernas de madera. Entonces decidí ser escritor.
Otro preguntó sobre cómo ve Venezuela después de la muerte de Hugo Chávez. Comentó que cuando Chávez hizo su referéndum sobre si el pueblo deseaba que se quedara en el poder o se fuera, fue la primera vez en la historia que un presidente hizo tal cosa, y dio a entender que el poder era del pueblo. Recordó que él estaba ahí, junto con Jimmy Carter y César Gaviria como observadores oficiales y que interrogaron a todo tipo de ciudadano sobre sus experiencias ese día y cómo habían votado. Una mujer, en uno de los barrios pobres de Caracas, le comentó que había decidió votar para que se quedara el presidente, y al preguntarle la razón, respondió: Porque ya no soy invisible.
Una joven le preguntó qué aconsejaría a quienes deseaban ser escritores, como ella. Galeano respondió: Escucha dos veces antes de hablar una.
http://www.surysur.net/2013/ 05/galeano-en-nueva-york-cada- dia-esta-hecho-de-historias- que-contar/
Ahí, el maestro de cuentos de ira y amor, de rescatar la historia invisible, habló sobre cómo acercarse a la verdad; conversó sobre sus maestros, su tarea de escritor, las palabras andantes y de que el arte es una mentira que dice la verdad (parafraseando a Pablo Picasso).
Sobre su trabajo, afirmó: Intento ayudar a recuperar los colores y la luz del arco iris humano, algo mutilado por años, siglos, milenios de racismo, machismo, guerras y más. Subrayó: Somos mucho más de lo que se nos dice.
Preguntado por su entrevistadora, la profesora y autora Jessica Hagedorn, de dónde surgió el título de su libro mas reciente, Los hijos de los días, Galeano contó que es de un concepto de una comunidad maya en Guatemala, donde se dice que todos somos los hijos e hijas de los días. Por eso, agregó, cada día está hecho de historias que contar, de ahí eso de que todos estamos hechos de átomos y de historias también.
Al comentar sobre la valentía, tema de este año del festival anual de PEN, Galeano afirmó que en general esa palabra suele aplicarse a gente que mata, a héroes militares, pero hay otras expresiones cotidianas de esa virtud. Una vez me preguntaron quién era mi héroe favorito, y ese día me había llegado al acto en taxi. Ahí se me ocurrió que mi héroe era el chofer del taxi, alguien que tenía tres trabajos para dar de comer a sus cinco hijos y trabajaba jornadas de 21 horas. Él era mi héroe.
Leyó algunos de los capítulos de su libro de Los hijos de los días y otros escritos. Sobre Roque Dalton, su hermano, afirmó conmovido que su asesinato fue imperdonable, al relatar que fueron sus compañeros quienes lo mataron mientras dormía. Los revolucionarios que matan por desacuerdos no son nada menos criminales que los generales que lo hacen para perpetuar la injusticia.
De Rosa Luxemburgo, Galeano dijo que para él, ella fue una de las llaves que abrió los secretos del mundo, y leyó un texto sobre ella: Rosa buscaba un mundo donde la libertad no sería sacrificada para la justicia, ni la justicia sacrificada para la libertad.
Sobre el tema de migración, recordó que tal vez los primeros migrantes de la historia humana fueron Adán y Eva, e invitó a imaginar que si el mundo americano precolombino hubiese aplicado el tipo de leyes antimigrantes de hoy día, a los españoles no se les hubiera permitido ingresar a México, Perú, Guatemala o Estados Unidos por no tener papeles ni visas.
Habló del terrorismo, y leyó un texto sobre cómo ha servido para que los que dicen que están batallando contra ese mal son los responsables de actos de terror con drones, secuestros y la imposición del temor. Ellos deberían ser los mas buscados. Recordó que fue en 2008 cuando el gobierno de Estados Unidos finalmente borró de sus listas de terroristas el nombre de Nelson Mandela.
Las historias caminan sobre sus propias patas y se convierten en otras historias, comentó. Su entrevistadora recordó que en sus textos se refiere mucho al caminar, como en Palabras andantes; le pregunta si camina mucho, que si era a walker. Respondió que sí, que ese es su whisky favorito.
Alguien del público preguntó cuál ha sido su reto más grande como escritor. Galeano recordó que estuvo en un pueblito minero en Bolivia, donde la expectativa de vida era de 30 años a causa del trabajo peligroso y contaminante de las minas, cuando una noche de borrachera le preguntaron cómo era la mar. Tuve que traer la mar a ellos, describirla para que la sintieran, necesitaba palabras capaces de mojarlos.
Otro preguntó quiénes eran sus maestros. Me educan todos los días personas anónimas. Agregó que el arte de escribir lo aprendí en los cafés de Montevideo; ahí estaba mi universidad, donde se contaban historias de tal manera que el pasado se volvía presente; daban vida a los muertos.
El mejor futbolista del mundo
Sobre el futbol relató que era un jugador muy brillante, el mejor del mundo, mejor que Pelé, Maradona, Messi… cuando estaba soñando. Cuando despertaba tenía piernas de madera. Entonces decidí ser escritor.
Otro preguntó sobre cómo ve Venezuela después de la muerte de Hugo Chávez. Comentó que cuando Chávez hizo su referéndum sobre si el pueblo deseaba que se quedara en el poder o se fuera, fue la primera vez en la historia que un presidente hizo tal cosa, y dio a entender que el poder era del pueblo. Recordó que él estaba ahí, junto con Jimmy Carter y César Gaviria como observadores oficiales y que interrogaron a todo tipo de ciudadano sobre sus experiencias ese día y cómo habían votado. Una mujer, en uno de los barrios pobres de Caracas, le comentó que había decidió votar para que se quedara el presidente, y al preguntarle la razón, respondió: Porque ya no soy invisible.
Una joven le preguntó qué aconsejaría a quienes deseaban ser escritores, como ella. Galeano respondió: Escucha dos veces antes de hablar una.
http://www.surysur.net/2013/
Una vez más, ahora en Chile: los crímenes de lesa humanidad NO PRESCRIBEN!. Qué lo anoten, la SCJ uruguaya y el Presidente Mujica, por sí no lo sabían.
Chile: Condenan a siete ex agentes de la DINA por desaparición de miembros del PC
Sábado, 11 de Mayo de 2013 10:01
Colaboradores- Clarín
El juez Leopoldo Llanos, de la Corte de Apelaciones de Santiago, procesó ayer a siete oficiales retirados por su responsabilidad en el secuestro calificado (desaparición) de cuatro opositores durante la dictadura de Augusto Pinochet, informaron fuentes judiciales. Los procesados están actualmente en prisión, cumpliendo condenas en otras causas por violaciones de derechos humanos.
Se trata del general Manuel Contreras Sepúlveda, exjefe de la DINA, que actualmente acumula condenas de más de 270 años de prisión por los crímenes cometidos por los agentes del organismo a su cargo.
Los otros procesados, que ocuparon cargos en la cúpula dirigente de la DINA, son los generales de brigada Pedro Espinoza y Marcelo Moren Brito, los coroneles Rolf Wenderoth Pozo, Ricardo Lawrence Mires y Carlos López Tapia, y el exoficial de Carabineros Gerardo Godoy García.
Las víctimas del caso fueron tres miembros del Partido Comunista, José Ramón Ascencio Subiabre, Mario Quezada Solís y Santiago Ferruz López, además de Octavio Julio Boettiger Vera, miembro del Comité Central del Partido Socialista.
Todos ellos fueron detenidos entre los últimos días de 1975 y los primeros de 1976 en distintos puntos de Santiago por agentes de la DINA, que los llevaron a Villa Grimaldi, donde su rastro se perdió para siempre.
Santiago Ferruz tenía 73 años y era jubilado; Quezada 32 y durante el gobierno de Salvador Allende fue secretario en la alcaldía de Antofagasta; Ascencio, de 30 años era dirigente vecinal y Boettiger licenciado por la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad de Chile.
Cárcel de Guantánamo, donde mejor vale morir
Publicado el 5/13/13 • en Contrainjerencia
“El tubo que le meten le hace llorar abundantemente y empieza a salirle sangre por la nariz. Una vez que el tubo pasa por la garganta, empieza a tener arcadas. Después le meten en el cuerpo un líquido caliente durante un período de entre 45 minutos y dos horas. Siente como si su cuerpo fuera a sufrir convulsiones y a menudo vomita”, añadió Wingard.
El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas determinó que alimentar a alguien por la fuerza es tortura. La American Medical Association (AMA) dice que el alimento forzado viola la ética médica. “Cada paciente capacitado tiene derecho a rechazar la intervención médica, incluyendo las actuaciones para mantener la vida”, escribió el Presidente de AMA, Jeremy Lazarus, al Secretario de Defensa Chuck Hagel. Sin embargo, el Presidente Barack Obama prosigue con la tortuosa política de Bush de alimentar por la fuerza a los presos que hacen huelga de hambre.
Aunque pocos días después de llegar al poder Obama prometió cerrar Guantánamo, allí sigue abierto. “Continúo creyendo que tenemos que cerrar Guantánamo”, declaró Obama en su conferencia de prensa del 30 de abril. Pero, añadió, “el Congreso decidió que no iba a permitir que lo cerráramos”. Obama firmó un proyecto de ley que el Congreso aprobó aunque interponiendo obstáculos que impedían el cierre. Según un editorial de Los Angeles Times, “Obama se ha negado a emplear capital político en cerrar Guantánamo. En lugar de vetar los proyectos de ley de autorización de la defensa que han limitado su capacidad para trasladar a los presos, los firmó, si bien planteó dudas por si estaban inmiscuyéndose en su autoridad constitucional”.
“No quiero que esos individuos mueran”, dijo Obama a los periodistas. Pero Obama tiene realmente poder para salvar las vidas de los huelguistas de hambre sin tener que seguir torturándoles. 88 de los detenidos que siguen en Guantánamo debían haber sido ya liberados a lo largo de los últimos tres años. La Sección 1028 (d) del Acta de Autorización de la Defensa Nacional de 2013 faculta al Secretario de Estado para que apruebe el traslado de los detenidos cuando sea en interés de la seguridad nacional de los EE.UU. 56 de esos 86 detenidos que tenían que haber sido ya liberados son de Yemen. Pero Obama prohibió liberar a ninguno de ellos tras el fallido atentado en la Navidad de 2009 de un hombre nigeriano reclutado en Yemen. Obama debe empezar ya a firmar de inmediato esas certificaciones y exenciones.
En efecto, Obama dijo en su conferencia de prensa: “Creo, bien, ya saben, creo que es fundamental que entendamos que Guantánamo no es necesario para mantener seguros a los EE.UU.… Nos hace daño en nuestra posición internacional… Es una herramienta que sirve para reclutar extremistas. Tiene que cerrarse”.
Además, la Orden Ejecutiva 13567 de Obama del 7 de marzo de 2011, proporciona la posibilidad de volver a revisar administrativamente los casos de los detenidos. La Junta de Revisión Periódica (PRB, por sus siglas en inglés) debería darle la oportunidad a un detenido para poder impugnar el hecho de continuar sin motivo detenido. Pero Obama lleva retrasando más de un año las vistas de la PRB en las que podría decretarse la libertad de otros detenidos. A pesar del requerimiento para que las PRB empezaran con sus revisiones en el plazo de un año, no se ha puesto en marcha ninguna. Obama debería nombrar a un funcionario que supervisara el cierre de Guantánamo y comenzara de inmediato con las revisiones periódicas para que los detenidos pudieran recurrir sus designaciones y se pueda aprobar el traslado de más detenidos.
Además, como sugirió el teniente coronel David Frakt, que representó a los detenidos de Guantánamo ante las comisiones militares y en los procedimientos de habeas corpus federales, Obama debería ordenar al fiscal general que informara a los Tribunales de Apelación de Circuito D.C. que el Departamento de Justicia ya no considera que los presos absueltos puedan seguir detenidos. Obama ha bloqueado la liberación de ocho detenidos absueltos al oponerse a sus peticiones de habeas corpus. “Cuando la administración Obama quiere de verdad trasladar a un detenido, puede hacerlo perfectamente”, escribió Frakt en JURIST.
El Grupo de Trabajo para el Trato a los Detenidos del Proyecto Constitucional, que incluye a dos ex generales de alto rango de EE.UU. y a un ex congresista y abogado republicano, Asa Hutchinson, emitió un informe que concluía que el trato y detención indefinida de los detenidos en Guantánamo es “repugnante e intolerable” y pidió que se cerrara la prisión el año que viene.
25 ex detenidos en Guantánamo emitieron un comunicado recomendando que los profesionales médicos estadounidenses dejaran de ser cómplices en las técnicas de tortura de alimentar a la fuerza; que las condiciones de confinamiento de los detenidos mejorasen de inmediato; que todos los detenidos que no han sido acusados de nada fueran liberados; que se pusiera fin a los procesos de las comisiones militares y que todos los acusados fueran sometidos a las estipulaciones de los Convenios de Ginebra.
A los detenidos que están rechazando alimento se les han quitado todas sus pertenencias, incluyendo las colchonetas para dormir y el jabón, haciéndoseles dormir sobre suelos de hormigón en heladoras celdas solitarias. “Es posible que muera aquí”, dijo Shaker Aamer a su abogado Clive Stafford Smith. “Espero que no sea así, pero si muero, por favor, dile a mis hijos que son lo que más quiero de este mundo pero que tenía que defender el principio de que no es justo mantener detenidas sin juicio a las personas, especialmente después de haber sido absueltas”. Hace más de cinco años que se aprobó la liberación de Aamer, un británico padre de cuatro niños.
El coronel Morris David, que actuó como Fiscal Jefe en los juicios por terrorismo celebrados en Guantánamo, acusó personalmente al conductor de bin Laden Salim Hamdan, al australiano David Hicks, al adolescente canadiense Omar Khadr. Los tres fueron declarados culpables y han sido absueltos. “Hay algo profundamente equivocado en un sistema donde sin estar acusado de un crimen de guerra se te mantiene encerrado indefinidamente y una condena por crimen de guerra es tu billete a casa”, le escribió Davis a Obama.
El exfiscal jefe de Guantánamo pide en el Congreso la clausura de esa cárcel
El coronel Morris Davis ha recogido más de 190.000 firmas para que el presidente Barack Obama acabe con "la mancha" que tiñe los derechos humanos en EEUU
Activistas vestidos como reos se
concentran ante la Casa Blanca en solidaridad con la huelga de hambre de
los presos de la cárcel de Guantánamo. / EFE
El que fuera fiscal jefe de las comisiones militares de Guantánamo
entre 2005 y 2007 –durante la Administración de George W. Bush-, el
coronel Morris Davis, ha comparecido hoy en una sesión informativa ante
el Congreso para declarar sobre la situación actual de la prisión
y los pasos que el presidente Barack Obama puede dar para clausurarla.
Davis decidió iniciar una campaña para cerrar el centro de detención en
la base naval militar que EE UU tiene en la isla de Cuba tras iniciarse
una huelga de hambre en la cárcel que ya suma más de 100 presos –sobre
un total de 166-, con más de 20 siendo alimentados por la fuerza para
evitar que mueran de hambre y tres hospitalizados.
“Si cualquier otro país estuviera tratando a sus presos como nosotros tratamos a los de Guantánamo lo criticaríamos con dureza y con razón”, indica Davis, que a principios de mes lanzó una iniciativa en la plataforma Change.org para recoger firmas apoyando el cierre de Guantánamo. Davis ha acudido hoy al Capitolio con las más de 190.000 firmas conseguidas hasta ahora.
“Durante 25 años serví en la Fuerza Aérea de EE UU y fui el fiscal jefe de los juicios antiterroristas de Guantánamo durante más de dos años. Ahora necesito tu ayuda. Yo acusé a Salim Hamdan, chofer de Osama Bin Laden; al australiano David Hicks; y al adolescente canadiense Omar Khadr. Los tres fueron declarados culpables y luego fueron liberados de Guantánamo. "Más de 160 hombres que nunca han sido acusados de ningún delito, y mucho menos condenado por un crimen de guerra, permanecen en Guantánamo sin un final a la vista”, explica Davis al solicitar el apoyo ciudadano a su campaña.
Davis ha pedido al secretario de Defensa, Chuck Hagel, que utilice “su autoridad para que se efectúen las transferencias de presos de Guantánamo ya aprobadas”. Al presidente Obama, David le reclama que nombre a “una persona dentro de la Administración para liderar el esfuerzo para cerrar la prisión”.
El presidente Barack Obama retomó la semana pasada su compromiso de cerrar la polémica cárcel
y declaró que renovaría los esfuerzos para lograr el visto bueno del
Congreso para clausurar el penal, que definió como caro e ineficaz,
además de dañar la imagen de EE UU y ser una herramienta para el
reclutamiento de extremistas.
La huelga de hambre de los presos de Guantánamo ya ha entrado en su tercer mes, con la casi totalidad de los efectivos militares dedicados a atender y alimentar por la fuerza a los huelguistas. El Pentágono se vio obligado a enviar personal médico adicional hace dos semanas para que pueda ocuparse del creciente número de presos que se niegan a comer.
Hace más de tres años que 86 internos cuentan con el visto bueno de la Administración para regresar a sus países. De esos 86 presos, 56 son de Yemen, país hacia el que el presidente Barack Obama ha frenado futuras transferencias después del intento de atentado el día de Navidad de 2009 por parte de un yemení y la base de Al Qaeda en ese país asiático frente al cuerno de África.
Davis abandonó su puesto en 2007 como fiscal jefe al frente de las comisiones militares de Guantánamo después de que la Administración de Bush nombrara como superiores suyo a funcionarios que habían aceptado usar pruebas y confesiones que habían sido obtenidas bajo la práctica del waterboarding -ahogamiento simulado y considerado tortura-.
“Si cualquier otro país estuviera tratando a sus presos como nosotros tratamos a los de Guantánamo lo criticaríamos con dureza y con razón”, indica Davis, que a principios de mes lanzó una iniciativa en la plataforma Change.org para recoger firmas apoyando el cierre de Guantánamo. Davis ha acudido hoy al Capitolio con las más de 190.000 firmas conseguidas hasta ahora.
“Durante 25 años serví en la Fuerza Aérea de EE UU y fui el fiscal jefe de los juicios antiterroristas de Guantánamo durante más de dos años. Ahora necesito tu ayuda. Yo acusé a Salim Hamdan, chofer de Osama Bin Laden; al australiano David Hicks; y al adolescente canadiense Omar Khadr. Los tres fueron declarados culpables y luego fueron liberados de Guantánamo. "Más de 160 hombres que nunca han sido acusados de ningún delito, y mucho menos condenado por un crimen de guerra, permanecen en Guantánamo sin un final a la vista”, explica Davis al solicitar el apoyo ciudadano a su campaña.
Davis ha pedido al secretario de Defensa, Chuck Hagel, que utilice “su autoridad para que se efectúen las transferencias de presos de Guantánamo ya aprobadas”. Al presidente Obama, David le reclama que nombre a “una persona dentro de la Administración para liderar el esfuerzo para cerrar la prisión”.
Más de 160 hombres que nunca han sido acusados de ningún delito, y mucho menos condenado por un crimen de guerra, permanecen en Guantánamo sin un final a la vista”, explica el coronel Davis
La huelga de hambre de los presos de Guantánamo ya ha entrado en su tercer mes, con la casi totalidad de los efectivos militares dedicados a atender y alimentar por la fuerza a los huelguistas. El Pentágono se vio obligado a enviar personal médico adicional hace dos semanas para que pueda ocuparse del creciente número de presos que se niegan a comer.
Hace más de tres años que 86 internos cuentan con el visto bueno de la Administración para regresar a sus países. De esos 86 presos, 56 son de Yemen, país hacia el que el presidente Barack Obama ha frenado futuras transferencias después del intento de atentado el día de Navidad de 2009 por parte de un yemení y la base de Al Qaeda en ese país asiático frente al cuerno de África.
Davis abandonó su puesto en 2007 como fiscal jefe al frente de las comisiones militares de Guantánamo después de que la Administración de Bush nombrara como superiores suyo a funcionarios que habían aceptado usar pruebas y confesiones que habían sido obtenidas bajo la práctica del waterboarding -ahogamiento simulado y considerado tortura-.
El Comité Nobel: lacayos
del imperio asesino le dieron el Nobel de la Paz a Obama como parte de
la estrategia de "lavado de cara" imperial obligado por las denuncias de
crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad en Irak, Afganistán y tantos otros países. Obama, el "comandante en jefe" de un ejército asesino, "conduce" y tiene responsabilidad por los actos de guerra en 74 países!. Qué farsa!.
EEUU está implicado en conflictos armados de 74 países
Publicado el 5/13/13 • en Contrainjerencia
AVN – Estados Unidos participa actualmente de diferentes
formas en conflictos armados de 74 países, publicó este fin de semana el
portal canadiense Global Research.
El portal revela que la presencia norteamericana se facilita por la existencia de bases militares en naciones de los cinco continentes; en esas naciones, Washington ayuda a las fuerzas que favorecen sus intereses como potencia.
El texto revela que EEUU tiene algún tipo de presencia militar en Bahréin, Turquía, Catar, Arabia Saudita, Kuwait, Djibouti, Irak, Afganistán, Kosovo, Jordania, Líbano, Omán, Pakistán, Yemen, Egipto, Kazajastán y Kirquistán, además de las bases establecidas en Alemania, Japón, Corea del Sur, Italia y el Reino Unido.
En Catar, Washington cuenta con la base aérea Al Udeid, que ocupa un área significativa y sirve como puesto avanzado del Comando Central de Estados Unidos (Centcom pro sus siglas en inglés). Este establecimiento está en expansión para acomodar hasta 10.000 soldados y 120 aviones de combate y apoyo logístico.
El Centcom, cuya jefatura radica en la base aérea de MacDill, Florida, tiene presencia en 20 países del Medio Oriente, donde realizan ejercicios militares, programas antiterroristas, de espionaje y apoyo logístico.
Asimismo, existen las misiones del Comando Africano de las Fuerzas Armadas estadounidenses, que supervisa las relaciones militares con 54 naciones del continente.
Global Research revela que durante la administración del presidente Barack Obama se ha incrementado la presencia de las fuerzas de operaciones especiales en 60 países, en algunos de los cuales cumplen misiones encubiertas, a veces bajo el manto de acciones de lucha contra las drogas.
Obama -señala el texto- ha dado luz verde al empleo de esas unidades en acciones que el expresidente George W. Bush no aprobó durante su mandato.
Las acciones también incluyen el territorio continental de Estados Unidos, donde Obama autorizó el empleo de aeronaves teledirigidas, conocidas como drones, para realizar ejecuciones extrajudiciales de ciudadanos norteamericanos dentro de esa nación, si se consideran sospechosos de terrorismo.
El portal revela que la presencia norteamericana se facilita por la existencia de bases militares en naciones de los cinco continentes; en esas naciones, Washington ayuda a las fuerzas que favorecen sus intereses como potencia.
El texto revela que EEUU tiene algún tipo de presencia militar en Bahréin, Turquía, Catar, Arabia Saudita, Kuwait, Djibouti, Irak, Afganistán, Kosovo, Jordania, Líbano, Omán, Pakistán, Yemen, Egipto, Kazajastán y Kirquistán, además de las bases establecidas en Alemania, Japón, Corea del Sur, Italia y el Reino Unido.
En Catar, Washington cuenta con la base aérea Al Udeid, que ocupa un área significativa y sirve como puesto avanzado del Comando Central de Estados Unidos (Centcom pro sus siglas en inglés). Este establecimiento está en expansión para acomodar hasta 10.000 soldados y 120 aviones de combate y apoyo logístico.
El Centcom, cuya jefatura radica en la base aérea de MacDill, Florida, tiene presencia en 20 países del Medio Oriente, donde realizan ejercicios militares, programas antiterroristas, de espionaje y apoyo logístico.
Asimismo, existen las misiones del Comando Africano de las Fuerzas Armadas estadounidenses, que supervisa las relaciones militares con 54 naciones del continente.
Global Research revela que durante la administración del presidente Barack Obama se ha incrementado la presencia de las fuerzas de operaciones especiales en 60 países, en algunos de los cuales cumplen misiones encubiertas, a veces bajo el manto de acciones de lucha contra las drogas.
Obama -señala el texto- ha dado luz verde al empleo de esas unidades en acciones que el expresidente George W. Bush no aprobó durante su mandato.
Las acciones también incluyen el territorio continental de Estados Unidos, donde Obama autorizó el empleo de aeronaves teledirigidas, conocidas como drones, para realizar ejecuciones extrajudiciales de ciudadanos norteamericanos dentro de esa nación, si se consideran sospechosos de terrorismo.
CENTROAMERICA.- El tirón de orejas de Obama
- Domingo, 12 Mayo 2013 21:04- El Socialista Centroamericanao
Barack Obama cena con los presidentes centroamericanos
Por Orson Mojica
La segunda visita de Barack Obama a Centroamérica, el 3 y 4 de Mayo del año 2013, y su reunión con los presidentes del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) estuvo
marcada por la secretividad, y por el énfasis en el libre comercio, la
integración económica regional y la conversión definitiva de
Centroamérica en un área de libre comercio, tutelada por Estados Unidos.
Objetivos de Obama en México: acelerar reformas y más libre comercio
Si
América Latina es el patio trasero de Estados Unidos, México se ha
convertido en la barda fronteriza. Con la implementación del NAFTA en
1994, la economía de México fue absorbida por los Estados Unidos.
En
su discurso de despedida, Obama reconoció que “Estados Unidos y México
tienen una de las mayores relaciones económicas del mundo. Nuestro
comercio anual ya ha sobrepasado los $500 mil millones, que representan
más de mil millones diarios”.
La
visita de Obama a México no fue un simple acto protocolario sino que
obedece a la necesidad del imperialismo norteamericano de garantizar el
control del mercado mexicano, en momentos en que Estados Unidos se
prepara para negociar simultáneamente el Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea (UE) y el Acuerdo de Asociación Transpacífica (TPP), con Brunei, Chile, Nueva Zelandia, Singapur y otros que puedan ingresar a este nuevo tratado de libre comercio.
Obama
reconoció la interdependencia entre Estados Unidos y el resto de
América Latina: “(…) más del 40% de nuestras exportaciones van a las
Américas., Esas exportaciones están aumentando más rápido que nuestro
comercio con el resto del mundo. Millones de estadounidenses se ganan la
vida debido al comercio entre nuestras naciones (….) Nuestra frontera
con México está más segura de lo que haya estado en muchos años”.
Esto
último es más que evidente. Datos oficiales muestran que, por efectos
de la crisis y por la persecución en la frontera, el cruce de
trabajadores ilegales ha disminuido en un 80%.
Aunque
México se ha transformado prácticamente en una nueva colonia de Estados
Unidos, las posibilidades reales de un resurgimiento del nacionalismo
mexicano preocupa a la Casa Blanca. Roberta Jacobson, secretaria de
Estado adjunta de EEUU para Latinoamérica, explicó que uno de los
principales puntos de la visita de Obama a México, “fue asegurarnos de
que no hacemos nada que ponga en desventaja o dañe lo que construimos en
Nafta. El presidente fue muy claro al asegurar que eso no ocurrirá"
(Prensa Libre, 8/5/2013)
La competencia de México contra Venezuela y Colombia
El
mensaje que Obama llevó a las autoridades mexicanas fue la promesa que
Estados Unidos no sacrificará a su fiel aliado en el proceso de
negociación con el imperialismo europeo, y que por ello deben seguir
adelante con las reformas acordadas por los principales partidos
políticos (PRI, PAN y PRD) en el llamado “Pacto por México”, el cual
contempla, entre otros aspectos, privatizaciones en los sectores de
energía y petróleos, bancos, seguridad social, educación, etc.)
Con
estas reformas, y su fusión con la económica norteamericana, la
burguesía mexicana quiere recuperar terreno y proyectarse como una
potencia regional, y colocarse al mismo nivel que los países del BRIC
(Brasil, Rusia, India y China).
Centroamérica
había sido hasta hace pocos años una tradicional zona de influencia de
empresas mexicanas, las cuales han perdido terreno en relación la
influencia ejercida por la generosa diplomacia petrolera de Venezuela
(especialmente con PETROCARIBE) y el inesperado surgimiento de la
burguesía colombiana que, al salir vencedora en la guerra contra la
guerrilla de las FARC y después de haber legalizado el dinero del
narcotráfico, ahora compra bancos y todo tipo de activos en la región
centroamericana.
La silenciosa política energética de Obama
En
la visita de Barack Obama a México y Centroamérica, salió a relucir la
política energética que el imperialismo norteamericano impulsa desde
hace años y que tendrá inevitables repercusiones en nuestra región.
Bajo
la presidencia de Barack Obama se ha operado un abrupto cambio en la
política energética. Al mismo tiempo que invade militarmente a Irak para
mantener el control de las principales reservas de petróleo del mundo y
blandir su puño de hierro en el Medio Oriente, la crisis del
capitalismo mundial ha obligado al imperialismo norteamericano a buscar
nuevas fuentes de energía y a dotarse de una estrategia para depender
menos de las importaciones de petróleo.
Desde
que asumió la presidencia en 2009, Obama ha impulsado el montaje de
nuevas plantas nucleares, aplicación de nuevas tecnologías en la
explotación de petróleo (extracción de pizarra bituminosa y arenas
aceitosas) y gas (de esquisto) en suelo norteamericano, logrando en el
año 2010 reducir la dependencia del petróleo por debajo del 50%, una
cifra record en los últimos 30 años. Obama ha puesto en marcha un
ambicioso plan que contempla, para el año 2035, que los Estados Unidos
no dependan del petróleo de Venezuela y Medio Oriente
En
esta primera fase, la aplicación de nuevas tecnologías extractivas está
funcionando. Willy Olsen, economista del Instituto de Estudios
Energéticos de Oxford, en una entrevista con 'The Wall Street Journal'
explicó que “Prevemos que el sector estadounidense del transporte (el
principal consumidor nacional de petróleo) va a cambiarse al gas
natural. Los EE UU y Canadá poseen unas considerables reservas de gas de
esquisto. Esto proporcionará un impulso decisivo al desarrollo del
sector de transportes en los EE UU, una de las prioridades del
presidente Obama”(Rusia Hoy, 4/07/2012)
En
un tiro de carambola, Obama pretende independizarse del petróleo y con
ello debilitar a países como Rusia, Venezuela y sus propios aliados en
Medio Oriente. El Mayor General Vagif Guseinov, Director del Instituto
de Estudios Estratégicos y Análisis, y miembro del Consejo para la
Política Exterior y de Defensa de Rusia, reconoció el relativo éxito de
la nueva política energética impulsada por Obama: “Sin lugar a dudas,
los EE UU han conseguido un importante éxito en su programa de
independencia energética. La producción de petróleo está alcanzando
récords y los progresos que las compañías americanas están logrando en
la extracción de bituminosos harán que el país no dependa más de las
importaciones. La llamada 'revolución de los bituminosos' ya ha tenido
impacto en el mercado global de petróleo. Los EE UU han desarrollado un
mercado de energía prácticamente autónomo y ahora son inmunes a la
presión de la fluctuación de los precios en el mercado global”. ”(Rusia
Hoy, 4/07/2012)
Aunque el tema energético no estaba en la agenda de Obama, salió a relucir en su reunión con los presidentes del SICA
Dos reuniones en Costa Rica
La
visita de Obama primero a México e inmediatamente después a Costa Rica,
no están desconectadas. Al contrario, forman parte del proceso de
consolidar su influencia en la parte más débil de su patio trasero pero
la más cercana a la metrópoli. Es parte de la estrategia global de
consolidar el dominio de las transnacionales norteamericanas en esta
parte del mundo.
La
escogencia de Costa Rica como punto de encuentro con los presidentes
centroamericanos tampoco ha sido una casualidad. Costa Rica siempre ha
sido el símbolo de la democracia más antigua y estable de la región
centroamericana, el ejemplo a seguir.
Durante su visita a Costa Rica, Obama participó en dos importantes reuniones: en la reunión de los países miembros del Sistema de Integración Centroamericana (SICA)
que los Estados Unidos promovieron en 1991, y en el Foro Centroamérica,
una reunión privada con los máximos representantes de la burguesía
centroamericana, que se realizó en las instalaciones del Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (INCAE) bajo el auspicio también del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Obama presionó por una mayor integración bajo tutela norteamericana
Debido
al fenómeno del narcotráfico y la alta incidencia de asesinatos
violentos en Centroamérica, la mayoría de los presidentes
centroamericanos, a pesar de las diferencias, tenían un solo punto de
coincidencia: necesitan más ayuda económica de Estados Unidos para
afrontar al narcotráfico y la delincuencia organizada.
El
discurso de Obama en la reunión con los presidentes del SICA todavía no
se ha publicado, esta reunión se realizó en el mayor secreto. Tenemos
que utilizar los diferentes despachos de prensa para armar el acertijo.
Contrario
a lo esperado, el discurso de Obama no se centró en fortalecer la lucha
contra el narcotráfico y la violencia, sino en la necesidad de una
mayor integración de las economías en Centroamérica. Por declaraciones
fragmentadas de la presidenta Laura Chnchilla, sabemos que la reunión
del SICA estuvo centrada en el llamado de Obama a aprovechar mejor el
tratado de libre comercio conocido como CAFTA-DR, y en la necesidad de
mejorar las plataformas fiscales de cada uno de los países, para no
depender de la ayuda norteamericana.
Bajo
la vigencia de CAFTA-DR las exportaciones de EE.UU. a los países de
CAFTA-DR, en 2012, aumentaron más del 78 por ciento a $30.2 mil
millones.
Una
de las principales críticas de Obama a los presidentes del SICA fue el
lento movimiento de las mercancías en la región, debido a la existencia
de obstáculos aduaneros en cada uno de los países. Por ello recomendó
dictar normativas comunes que aceleraran el libre comercio, así como la
realización de inversiones conjuntas.
No
hubo declaración final conjunta el terminar la reunión del SICA,
tampoco anuncios de paquetes de ayuda económica, nada de nada.
El CARSI y la lucha contra el narcotráfico
Para
disipar las suspicacias, Obama declaró: “No tengo interés en
militarizar la lucha contra el narcotráfico”. Se pronunció por un
enfoque regional para la lucha contra el narcotráfico, pero sin
militarización, en el marco del programa denominado Iniciativa Regional para la Seguridad en Centroamérica (CARSI).
Desde el año 2008, Estados Unidos ha destinado 495 millones de dólares
para la lucha contra el narcotráfico, y Obama ha solicitado 161,5
millones más para el año 2014. No obstante, Obama no quiere un
fortalecimiento de los ejércitos, sino que las agencias norteamericanas
dirijan los operativos, apoyados por las Policías y los propios
ejércitos, pero en calidad de subordinados.
Aleccionando a la burguesía centroamericana
La
reunión en el INCAE agrupo a 200 empresarios de Centroamérica. A
diferencia de la reunión con los presidentes del SICA, en esta reunión
Obama dio a conocer sus planes, siempre con el hilo conductor del
fomento al libre comercio y la necesaria integración económica de
Centroamérica: “Si ustedes prosperan, nosotros también” (…) “Mientras
más integrados estemos, más oportunidades tendremos de competir, pero
hay que tener una estructura reglamentaria que funcione”. (La Nación,
3/5/2013)
Y
a reglón seguido insistió en que para mejorar la infraestructura y las
aduanas se requieren reglas claras, procurar asocios públicos-privados y
abaratar los costos de la energía.
Arturo
Condo, rector del INCAE, fue más allá del moderado discurso de Obama e
insistió que “lo que necesitamos, como lo ha practicado Estados Unidos,
es una visión federal para desarrollar la infraestructura. No se trata
de mejorar las condiciones para las grandes empresas, sino sobre las
pequeñas, que tienen costos de hasta un 20% adicionales por falta de
logística adecuada” (El Financiero, 6/5/2013)
Obama versus Petrocaribe
Una
de las conclusiones del foro empresarial en el INCAE fue la necesidad
de abaratar los costos de energía, para poder competir. Obama reconoció
que “Todos los líderes del Sistema de Integración Centroamericano (Sica)
que encontré ayer enfatizaron en la energía” (La Prensa de Honduras,
4/5/2013),
Y
dejo en el aire la posibilidad que en un futuro próximo Estados Unidos
venda gas a precios preferenciales. Hasta circuló el rumor de la
construcción de un hipotetico gasoducto por México hasta Centroamérica
para producir energía barata, pero Obama solo hablo de posibilidades no
de proyectos reales.
Mauricio
Funes, presidente de El Salvador, declaró que “Hay una apuesta
importante del presidente Obama a la generación de energía y hay un
compromiso de que, cuando tome la decisión de aumentar su producción y
exportación de gas para el mundo, tomar a Centroamérica en cuenta en esa
exportación” (La Nacion 8/5/2013)
La
sola idea de ver gas a precios favorables tiene el claro objetivo de
crear expectativas entre los empresarios de la región, que han terminado
aceptando como una necesidad económica la vigencia del acuerdo de
PETROCARIBE.
Esta
competencia silenciosa obligó a Venezuela a incorporar a los gobiernos
derechistas de Honduras y Guatemala, como miembros plenos del convenio
de PETROCARIBE.
Pero
mientras Obama tiraba ilusiones al aire, recomendó a los diferentes
gobiernos del área aprobar un marco reglamentario para crear un mercado
regional de electricidad, el cual ya existe pero funciona conforme las
necesidades propias de cada país y no con una visión realmente regional e
integradora.
"La
interconexión crea mercados más grandes que pueden ayudar a atraer los
25.000 millones de dólares en inversiones en el sector energético que se
necesitan en América Central para 2030 (…) Dado el pequeño tamaño de
muchos países centroamericanos, es de vital importancia que se cree un
mercado regional. Y eso no tiene que ver solo con líneas de transmisión.
También significa contar con la reglamentación que permita el libre
flujo de energía de un lado para otro. Todos desean recibir los
beneficios".
Estas
promesas de Obama son una refracción de su política energética basada
en la necesidad de reducir la dependencia del petróleo, especialmente en
Centroamérica, donde la influencia venezolana abarca a Guatemala, El
Salvador, Honduras y Nicaragua
El tirón de orejas a las burguesías de Centroamérica.
Las
fragmentadas declaraciones de Obama confirman el malestar del
imperialismo por la lenta integración de las economías de Centroamérica a
la locomotora norteamericana. En momentos de crisis económica mundial,
Estados Unidos pretende salir de la recesión, vendiendo más productos
norteamericanos a nuestros países., consolidando el mercado integrado
por México y Centroamérica.
El
imperialismo norteamericano quiere absorber totalmente las economías de
Centroamérica, a un ritmo más acelerado. Pero las reticencias de las
cavernarias burguesías de la región, que defiende los reducidos
privilegios de los estados nacionales, son un obstáculo real, objetivo,
para los planes de rápida recuperación del imperialismo
Obama
vino a halarles las orejas en privado a todos los presidentes
centroamericanos, quienes guardaron absoluto silencio y se
comprometieron a acelerar los ritmos de la integración, que incluye el
debilitamiento de las aduanas nacionales.
Esta
segunda visita de Obama confirma que las burguesías de la región son
incapaces de construir un proyecto de nación propio, y que tampoco son
eficientes aliados del imperialismo. El resultado es el caos, saqueo y
desintegración de todos nuestros países.
Corresponde
a la clase trabajadora enarbolar la bandera de la independencia y
soberanía nacional, y de luchar a muerte por la reunificación de
Centroamérica, bajo un Estado Federal Socialista. Esta es la principal
enseñanza que nos deja esta segunda visita de Barack Obama.
Una probable caja de Pandora. Por Manuel E. Yepe*
Por Manuel E. Yepe*/Foto Virgilio Ponce -Martianos-Hermes-Cubainformac ión.-
Un anuncio convocando a la captura de una mujer negra calificada como
“terrorista” fue colocado a inicios de mayo por el Buró Federal de
Investigaciones de Estados Unidos en el sitio de INTERNET que
habitualmente dedica esa entidad a exponer sus puntos de vistas sobre
casos de terrorismo.
El texto decía: “Se busca a la terrorista Joaenne Chesimard (Conocida también como Assata Shakur) por la muerte de un Oficial de policía” y estaba firmado por WWW.FBI. GOV 937 792.3000. Se incluía la foto de una joven mujer negra sonriente.
Poco antes, el FBI había dado a conocer en vallas expuestas en Nueva Jersey, que se había duplicado la recompensa por colaborar a la captura de esa persona, dos millones de dólares.
Quien careciera de antecedentes del asunto podría suponer que la perseguida era una peligrosa criminal oculta en cualquier oscuro rincón de Nueva Jersey, dispuesta a saltar sobre su próxima víctima.
Pero en verdad no había motivo alguno para la paranoia. La “terrorista” objeto de la persecución era una ex militante del Partido de los Panteras Negras por la Autodefensa que hace 40 años fue acusada, juzgada y condenada, en manipulado proceso, por matar a un agente de policía en circunstancias que denotan la indefensión a que estaba sometida la población negra en EE.UU.
Nacida en New York en 1947, Assata Shakur era, en la década de los años 1960, una joven activista militante en movimientos que luchaban por la autodeterminación de la población negra, abogaban por los derechos de los estudiantes y pedían el fin de la guerra contra Vietnam. Se había unido, en 1970, al Partido de los Panteras Negras, entonces la organización más perseguida por el FBI, de la que se convirtió en su dirigente principal en el barrio de Harlem y asumió la coordinación de su programa de desayuno escolar.
El incidente que sirvió de base para las acusaciones policiales dejó dos muertos (un agente de policía y un activista negro) y dos heridos (un activista que actualmente cumple condena perpetua y la propia activista Assata Shakur).
Comenzó cuando el automóvil donde viajaban los activistas fue detenido “por tener un farol trasero defectuoso” y un agente de la autoridad actuante, al notar que se trataba de tres negros, extrajo violento su arma e inició la trifulca que terminó con el saldo antes señalado.
Durante más de dos años de actuaciones policiales y judiciales, en medio de un clima de odio, prejuicios y racismo que obligó incluso al cambio de sede del tribunal por las dificultades para integrar un jurado dispuesto a aceptar su responsabilidad de imparcialidad y garantizar la protección de los reos, Assata Shakur permaneció en prisión siendo procesada en ese tiempo por otros seis falsos cargos que incluían asesinato, intento de asesinato, asalto armado, robo de banco y secuestro. De tres de estas imputaciones fue absuelta y de otras tres fueron retirados los cargos, lo que sirvió para confirmar que formaban parte de una persecución política para desacreditar a la acusada, cuya absolución reclamaban varias organizaciones sociales y profesionales.
En 1977, el juicio se reinició en el mismo Condado cuyo jurado había sido impugnado antes sin que hubieran cambiado las condiciones y circunstancias. Formaban el nuevo jurado cinco personas blancas, todas emparentadas o amigas cercanas de funcionarios u oficiales de gobierno estadual.
Fue condenada a cadena perpetua más 33 años de privación de libertad.
En 1979, logró evadirse de la prisión de máxima seguridad de Hunterdon County, y vivió escondida hasta 1984, cuando escapó hacia Cuba donde, acogida a asilo político, vive actualmente.
Lo sospechoso y sorprendente de la actual situación es que a 35 años de haberle sido impuesta a esta mujer –que tenía entonces 30 años- una condena injusta por crímenes muy graves, se revise la calificación de éstos para hacer de la reo, cuando ya ha cumplido 65 años, la primera mujer terrorista en la lista de los más buscados por el FBI.
Los motivos para esta insólita situación pudieran ser muchos, más el hecho de que ello suceda justamente cuando el gobierno de los Estados Unidos, particularmente su Secretario de Estado, estaba llamado a pronunciarse acerca de la exclusión o no de Cuba de la lista de países patrocinadores de terrorismo, obliga a buscar la explicación en esa dirección.
Sin embargo, muchos en Estados Unidos temen que ello destape más de una caja de Pandora con repercusiones en otros terrenos más complejos aún para Washington, tales como la historia del problema racial y su actualidad, con Obama en la presidencia.
*Manuel E. Yepe periodista cubano especializado en política internacional.
Enviado por el autor a: Martianos-Hermes-Cubainformaci ón
http://martianos.ning.com/ http://auto-hermes.ning.com/
http://www.cubainformacion.tv/
http://www.auto-hermes-sxxi.
http://www.facebook.com/
Honduras:
Pronunciamiento por la Justicia y contra la Impunidad
voselsoberano.com | Miércoles 08 de Mayo de 2013 11:57
Ante
las medidas tomadas por el Congreso Nacional y el Poder Ejecutivo luego
de la comparecencia en el hemiciclo legislativo de las máximas
autoridades de las instituciones encargadas de la seguridad y la
justicia en el país, a saber: el Secretario de Seguridad, el Jefe de la
Policía Nacional, el Fiscal General de la República y el Presidente de
la Corte Suprema de Justicia y también el Director General de
Investigación y Evaluación de la Carrera Policial, las organizaciones
que suscribimos este documento, agrupadas en la Coalición contra la Impunidad, nos pronunciamos de la siguiente manera:
1.
Estas comparecencias evidenciaron claramente la ineficacia absoluta de
todas estas instituciones y la incapacidad de los funcionarios que se
encuentran dirigiendo las mismas, lo cual genera altos índices de
impunidad que propician la repetición de los hechos ilícitos puesto que
no encuentran sanción, lo que atenta contra la justicia, la verdad, la
equidad, el Estado de Derecho, contra la democracia y, en especial,
contra los derechos de todas y todos los que somos parte de la sociedad
hondureña.
2.
Esta ineficacia e incapacidad ha sido generada, como lo hemos
denunciado en reiteradas oportunidades, por la falta de autonomía,
objetividad, independencia e imparcialidad de estas instituciones,
provocada por el control político partidario que se ejerce sobre las
mismas a través del Congreso Nacional que al nombrar a los altos
funcionarios del sistema de justicia lo hace por un reparto de cuotas
sin tomar en consideración la capacidad e idoneidad de los(as)
candidatos(as). Igualmente los nombramientos realizados por el Poder
Ejecutivo no obedecen a criterios de capacidad sino de afinidad política
o personal aunque se trate de instituciones que deben ser profesionales
y apolíticas como es el caso de la Policía Nacional.
3.
No obstante lo anterior, hemos seguido con mucha expectación todo este
proceso de cambios que se inició a partir de las interpelaciones hechas
por el Congreso Nacional, que a nuestro juicio, de ser orientadas de
manera correcta, pueden abrir la posibilidad para la toma de decisiones
que redunden en la transformación y el fortalecimiento de las
instituciones del sistema de justicia y por ende, en el mejoramiento de
las condiciones de seguridad de la población, que es lo que todos y
todas necesitamos.
4.
En cuanto a la remoción del actual Secretario de Seguridad y su
sustitución por el señor Corrales Álvarez, nos preocupa que su
nombramiento sea como Comisionado de Defensa y Seguridad, pues ello
implica el retorno a la militarización de la policía, lo que vemos
agravado con el reciente nombramiento de militares retirados como
viceministros en esa Secretaría.
5.
Estimamos que el proceso de depuración policial necesita cambios
profundos y urgentes que incluyan a los altos mandos de la Policía
Nacional y que no se limiten al nuevo nombramiento o traslado de
personas en los diferentes cargos sino que se elabore una verdadera
política de seguridad consensuada y participativa. Por ello en este
momento, si se pretende impulsar este proceso, es urgente la remoción
del titular y adjunto de la Dirección General de Investigación y
Evaluación de la Carrera Policial (DGIECP) y el nombramiento de personas
capaces e independientes que vengan a impulsar la verdadera depuración
que se necesita en la Policía Nacional. En tal sentido, nos preocupa las
dilaciones que desde el CONASIN se han implementado en relación a la
destitución de los actuales titulares de esta Dirección, que parecen
evidenciar negociaciones políticas inapropiadas.
6.
Hace cinco años, con motivo de la Huelga de Hambre de los Fiscales,
durante 38 días, se solicitó la reorganización y adecentamiento del
Ministerio Público, para lo cual se propuso, con el apoyo de amplios
sectores de la población, la suspensión del Fiscal General y su adjunto y
el nombramiento de una Comisión Interventora. Seguramente si en ese
momento estas propuestas hubieran sido escuchadas no tendríamos los
niveles de politización, corrupción e impunidad que ahora enfrenta el
Ministerio Público y la Policía Nacional.
7.
Confiamos que las personas que integran la Comisión Interventora sean
conscientes de su responsabilidad histórica y sepan hacer frente a la
tarea encomendada. El artículo 4 del Decreto de Intervención les otorga
funciones y atribuciones suficientes para depurar y reorientar a dicha
institución. Hacemos énfasis especial en que uno de los aspectos más
importantes es el de establecer procesos de selección y nombramiento
mediante los cuales se escoja a los funcionarios por su capacidad y
honestidad y no por recomendaciones político-partidarias.
8.
Estimamos que es de vital importancia el acompañamiento internacional
que esta Comisión Interventora pueda tener, el que, sin importar
mecánicamente modelos de otros países, puede tomar como referencia la
experiencia de la Comisión Internacional contra la Impunidad de
Guatemala (CICIG). Estamos convencidos de que es necesaria una mayor
presencia de Naciones Unidas ya sea de esta forma o estableciendo una
oficina de la Alta Comisionada en nuestro país, que establezca vínculos
cercanos y de participación activa con la población.
9.
Vemos con particular preocupación que no se haya tomado ninguna medida
importante para la depuración y reestructuración del Poder Judicial que
es una institución que presenta altos niveles de corrupción, de falta de
capacidad profesional y de independencia en sus resoluciones, lo cual
se constituye en un grave impedimento para el acceso a la justicia y la
lucha contra la impunidad.
10.
Para el adecentamiento y reestructuración del Poder Judicial
proponemos, entre otras cosas, que se inicie en el corto plazo un
proceso de reformas mediante la aplicación de la Ley del Consejo de la
Judicatura. Para tal efecto planteamos que se reforme esta ley para que
el Consejo de la Judicatura, como órgano de gobierno administrativo, no
esté presidido por el presidente de la CSJ sino que sea un órgano
autónomo e independiente que esté integrado por jueces y juezas, por
académicos y por integrantes de sociedad civil, para que el mismo tenga
un carácter pluralista.
11.
En tanto no se realice la elección e integración del Consejo de la
Judicatura pedimos que el Congreso Nacional derogue la disposición
transitoria que le otorga facultades extraordinarias y exclusivas al
Presidente de la CSJ para seleccionar, nombrar y destituir a jueces y
magistrados.
12.
Consideramos urgente iniciar un proceso de debate que lleve a una
reforma constitucional para que los magistrados y magistradas de la CSJ
no sean nombrados por el Congreso Nacional, pues ésta es la causa de la
politización partidaria en ese Alto Tribunal. Los magistrados y
magistradas de la CSJ deben formar parte de la carrera judicial y
acceder a ese cargo por su antigüedad y méritos en el ejercicio de la
jurisdicción.
13. En cuanto a las funciones o atribuciones encomendadas a la Comisión Interventora en el Ministerio Público, como Coalición contra la Impunidad,
planteamos a la Comisión Interventora, nuestras expectativas respecto a
su gestión, las que se resumen de la manera siguiente: a) Un
diagnóstico concluyente sobre las debilidades y necesidades en el
Ministerio Público; b) Realizar una evaluación del desempeño de todos
los funcionarios y funcionarias del MP y de conformidad a la misma,
decidir sobre la permanencia, suspensión o cancelación de los evaluados;
c) Proponer un esquema funcional de organización y funcionamiento de la
Dirección de Fiscales, las Fiscalías Especiales y Regionales del MP y,
conforme al mismo, reorganizar estas dependencias; d) Realizar y
divulgar una auditoria de los expedientes en trámite o pendientes de
requerimiento en el MP, con énfasis en aquellos que se relacionan con
delitos de corrupción y violación de derechos humanos; y, f) Establecer
un mecanismo de rendición de cuentas de todos los funcionarios y
funcionarias del Ministerio Público.
14.
Estamos a menos de un año para la elección de un nuevo Fiscal General y
su adjunto por lo que creemos que es necesario iniciar un proceso de
debate y propuestas para que dicha elección no se realice nuevamente
desde el Congreso Nacional bajo criterios político-partidarios. Deben
establecerse los requisitos para el cargo más allá de los mínimos
establecidos en la ley, los perfiles profesionales y éticos, los
procedimientos de evaluación, los mecanismos de transparencia,
objetividad e imparcialidad y proponemos, además, la conformación de una
comisión de monitoreo de ese proceso con acompañamiento internacional.
15.
Estimamos que estos esfuerzos deben ser complementarios con los que ha
realizado la Comisión de Reforma a la Seguridad Pública y que las
reformas constituciones y legales que dicha Comisión ha planteado deben
ser socializadas ampliamente con la población y tomadas en consideración
para lograr un verdadero proceso de depuración de las instituciones del
sector justicia.
La
seguridad ciudadana es un anhelo muy sentido de todos y todas nosotras,
sin embargo, es importante recordar que las medidas autoritarias o de
tipo policial, muchas veces restringen nuestros derechos y no nos
proporcionan esa anhelada seguridad.
Asimismo,
es importante que no se olvide que además de la persecución penal de la
delincuencia común y organizada, la sociedad hondureña está a la espera
del juzgamiento y sanción de los responsables del golpe de Estado y de
las violaciones de los derechos humanos cometidas como consecuencia del
mismo. Solamente la verdad y la reparación nos pueden traer
reconciliación y una paz duradera.
Para
finalizar deseamos expresar nuestro reconocimiento a los esfuerzos
realizados desde diferentes sectores de sociedad civil con el propósito
de impulsar cambios que produzcan el fortalecimiento institucional que
demanda la ciudadanía. Con el mismo propósito nos constituimos como un
espacio en el que confluimos diferentes organizaciones que pretendemos
dar un apoyo y seguimiento crítico a este proceso, planteando propuestas
complementarias con un objetivo común: mayor seguridad ciudadana, lucha
contra la impunidad y contra la corrupción pública y mejor acceso a la
justicia.
Tegucigalpa - San Pedro Sula, 3 de mayo de 2013
Coalición contra la Impunidad
Conformada por las siguientes organizaciones:
Asociación de Jueces por la Democracia (AJD)
Asociación Intermunicipal de Desarrollo y Vigilancia Social de Honduras (AIDEVISH)
Asociación por una Ciudadanía Participativa (ACI-PARTICIPA)
C-Libre
Centro de Derechos de Mujeres (CDM)
Centro de Investigación y Promoción de Derechos Humanos (CIPRODEH)
Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Honduras (COFADEH)
Comunidad Gay Sampedrana
Convergencia por los Derechos Humanos de la Zona Nor Occidental
Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación (ERIC)
Feministas Universitarias
Foro de Mujeres por la Vida
Foro Social de la Deuda Externa (FOSDEH)
Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia
Movimiento de Mujeres por la Paz “Visitación Padilla”
Red Nacional de Defensoras
Tribuna de Mujeres contra los Femicidios
Guatemala: El veredicto a Ríos Montt apunta al presidente Otto Pérez
por Emma Gascó- Diagonal
Lunes, 13 de Mayo de 2013 10:22
La condena al exdictador Efraín Ríos Montt a 80 años de prisión por
genocidio y crímenes de lesa humanidad marca un hito en la lucha contra
la impunidad en América Latina.
La sala estaba abarrotada: unas 600
personas, según retransmitían activistas y periodistas a través de las
redes sociales, esperaban el veredicto al exdictador Ríos Montt por
genocidio. A este general retirado se le acusaba de haber ordenado entre 1982 y 1983 la matanza de 1.771 mayas ixiles, “una minúscula parte de los más de 100.000 muertos posibles durante el periodo”, según escribía la analista Susana Norman para Desinformemonos.org.
Tras horas de retraso, la jueza Jazmín
Barrios leía por fin el veredicto, con la voz a ratos entrecortada,
repasaba los peritajes y las conclusiones hasta llegar al fallo: Ríos Montt era condenado a 50 años de prisión por genocidio y 30 años por delitos de lesa humanidad.
Un clamor recorrió la sala. Entre los espectadores, unas cien personas
ixiles, las mujeres con huipiles (la blusa tradicional), los hombres con
chaquetas rojas y sombreros de paja, se abrazaban, lloraban, reían. Euforia. Las autoridades indígenas alzaban sus varas de mando tradicionales en señal de victoria.
Mientras los fotógrafos se agolpaban
sobre el militar retirado, la sala empezó a cantar “vivir la vida, no
morirla”, relataba la periodista Xeni Jardin [@xeni], que lleva meses
cubriendo el proceso. Luego empezaron a corear “¡Jazmín, Jazmín,
Jazmín!”. “Agradecemos los aplausos, pero sólo hemos hecho nuestro trabajo”, contestó Barrios.
En el pasado, por no dejarse amedrentar por los militares, esta jueza
sufrió amenazas y atentados. Incluso llegaron a estallar varias granadas
en el patio de su casa. Poco faltó para que se exiliara. Pero no lo
hizo.
La noche del fallo Ríos Montt durmió en
la cárcel. “Pase lo que pase, esto ya no nos lo pueden quitar”, decía
uno de los testigos. Esa noche hubo fuegos artificiales en la ciudad de
Guatemala. El 10 de mayo de 2013 pasará a la historia como el día en el
que el primer jefe de Estado latinoamericano fue hallado culpable de genocidio. En
2006, fue condenado por genocidio junto con otros militares Miguel
Etchecolatz, responsable de todos los centros de exterminio de la
provincia de Buenos Aires (Argentina), pero no era jefe de Estado. En
2009, el exdictador peruano de origen japonés Alberto Fujimori fue
condenado a 25 años de prisión por violación de los derechos humanos,
pero no por genocidio.
Próxima estación: Otto Pérez Molina
Aunque el veredicto leído por la jueza
Barrios exculpa al exjefe de Inteligencia Militar Mauricio Rodríguez, sí
ordena al fiscal general investigar a todas las otras personas
responsables de las matanzas. Este punto del fallo significa queahora
hay un mandato legal para iniciar la investigación sobre la responsabilidad en las masacres del actual presidente Otto Pérez Molina, que fue comandante de la zona con el sobrenombre de Tito Arias.
Claudia Samayoa es directora de la
Unidad de Protección a Defensoras y Defensores de Derechos Humanos -
Guatemala y fue una de las principales impulsoras del proceso a Ríos
Montt. Según explica a DIAGONAL, en este contexto de genocidio, Otto Pérez Molina llevó una actitud —cuanto menos— 'activa'. “Tenemos
las filmaciones en donde incluso el señor está con los masacrados,
asesinados, a sus pies, y él explicando la importancia de lo hecho”, dice Samayoa.
En una entrevista tras el veredicto,
Pérez Molina negó su participación en las masacres, para luego decir que
“familias enteras” apoyaban a la guerrilla. Según la Comisión de
Esclarecimiento Histórico (CEH), el combate entre Ejército y guerrilla
sólo produjo el 10% de las víctimas. El resto se enmarca en la categoría
de crímenes de lesa humanidad, en un conflicto que ha dejado 200.000 víctimas mortales, 40.000 desaparecidos y un millón y medio de desplazados internos y externos. Un conflicto de casi 40 años en el que el 83% de las víctimas era maya y la responsabilidad directa del Ejército casi total (un 93% según el CEH).
Las mujeres que “rompieron el terror”
“La estrategia de terror que impulsó el
Estado era para que nuestro pueblo ya no hable. Se impuso una cuestión
mediática, de que estos son malos y por lo tanto hay que eliminarlos”,
dice a DIAGONAL el histórico líder maya k'iche' Domingo Hernández Ixcoy.
Aunque oficialmente el conflicto armado se remonta a 1960, todo empezó realmente en 1954 cuando EE UU orquestó un golpe de Estado para
impedir una reforma agraria que perjudicaría a la United Fruit Company.
A partir de entonces se sucedieron los gobiernos autoritarios, las
desapariciones, las masacres y los ciclos de protestas periódicamente
reprimidos con crueldad.
A mediados de los '80, las guerrillas se
encontraban en un punto de reflujo, muchos líderes estaban en el
exilio. Por temor a ser víctimas de tortura o de desaparición forzada,
nadie se atrevía a protestar. O casi nadie. En esa época empiezan a
surgir varios grupos de mujeres, indígenas y ladinas [mestizas], urbanas y rurales, que denuncian las masacres, lideran movilizaciones
y, según dice Hernández Ixcoy, “rompen el terror en Guatemala”. A
través de las organizaciones creadas —GAM, FAMDEGUA, CONAVIGUA y otras—
le plantan cara a Inteligencia militar.
A muchas les costó la vida, pero el
trabajo de estas organizaciones “gana los espacios de libertad” para la
entrada de otros movimientos sociales, explica Claudia Samayoa, y
resultaría clave durante los acuerdos de paz de 1996. Estas
organizaciones de víctimas, junto otras que nacieron para apoyarlas, liderarían los procesos de recuperación de la memoria y los primeros juicios contra policías y militares por crímenes de Estado.
En 1993 el caso liderado por Helen Mack, hermana de la antropóloga asesinada Myrna Mack,
derivó en la primera condena contra militares involucrados en
ejecuciones extrajudiciales. En 2001, un tribunal condena a dos
militares por el asesinato político de monseñor Juan Gerardi.
Precisamente en ese tribunal estaba la jueza Barrios. Uno de los
últimos hitos de la lucha contra la impunidad fue la sentencia de 2011
por la matanza de la aldea Dos Erres, en la que el
Ejército asesinó y torturó con un sadismo desenfrenado a 201 personas.
Cuatro militares fueron condenados a 6.060 años de prisión, cada uno.
Las causas del genocidio perviven
“Guatemala avanza dentro del respeto a
los valores democráticos”, declaró Pérez Molina tras el veredicto a Ríos
Montt. Unas semanas antes el exgeneral, hoy presidente, había impuesto el estado de sitio
en los departamentos de Jalapa y Santa Rosa, que se movilizaban para
impedir un proyecto minero. Había mandado 3.500 efectivos a la zona. El
analista Andrés Cabanas denomina a esta fórmula “neoliberalismo militarista”
y expone: “El modelo de acumulación económica y exclusión política no
se sostiene sin violencia. El modelo de acumulación no se sostiene
exclusivamente con violencia”.
“Que nos quedemos callados”, decía
Domingo Hernández Ixcoy. Pero ya no es posible. Una joven indígena
sostenía una pancarta en una de las concentraciones durante el juicio:
“Prefiero no recibir fertilizante a negar el genocidio”. Hoy, muchas de
las organizaciones sociales guatemaltecas están de acuerdo en que el tejido social destruido por el genocidio se está reparando a través de la lucha por el territorio y los bienes naturales.
Desde 2005 se han celebrado 74 consultas de buena fe en las comunidades
para impedir el robo de tierras para monocultivos o la imposición de
megaproyectos, minería e hidroeléctricas principalmente.
Las consultas ante el saqueo del
territorio, motivo último del genocidio de los '80 y de los abusos y
asesinatos actuales, han motivado un cambio “muy profundo”, según
explica a DIAGONAL Rosalina Tuyuc, histórica líder maya kakchikquel. A través de las consultas, se está “superando el miedo”, explica Samayoa.
El 21 de diciembre de 2012, lejos de ser el fin del mundo, para las
comunidades mayas era un cambio de era, el comienzo de otro ciclo. Con
un veredicto como el leído por la jueza Barrios, parece que el nuevo
baktún empieza bien.
Minga Informativa de Movimientos Sociales
Convocatoria
1ro de junio de 2013: Jornada continental por el retiro de la MINUSTAH de Haití
Hace exactamente nueve años, el 1ro de junio de 2004, las tropas militares de la MINUSTAH, la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití, invadían ese país hermano bajo el pretexto de una supuesta “estabilización” que nunca llegó. Todo lo contrario.
En lugar de mejorar la situación generada por el golpe de Estado de 2004, la MINUSTAH aumentó los niveles de violencia para un pueblo despojado de todos sus derechos, conteniendo la opresión de un sistema basado en el trabajo semi-esclavo, el desempleo del 70% de la población económicamente activa y salarios infrahumanos.
En vez de promover la paz, las tropas de la ONU cometen violaciones sistemáticas a los derechos humanos esenciales de la población e importaron el cólera, enfermedad que hasta ahora ha dejado más de 8.000 muertos y enfermado a más de 600.000 personas. Expresamos nuestra especial indignación frente a la actitud de la ONU que ha preferido evocar la inmunidad de sus tropas a fin de rehusar cualquier indemnización a las familias de las víctimas directas y la reparación de los inmensos daños causados al país.
Por donde se lo mire, es inconcebible seguir sosteniendo que la MINUSTAH – militares y policías que provienen en gran medida de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Paraguay, Perú, Uruguay- deben permanecer en Haití.
En 2011, el Senado haitiano votó por unanimidad el retiro de las tropas de la MINUSTAH para el año 2012. Los ministros de Defensa de los países de la UNASUR señalaron la necesidad de reducir la presencia de sus tropas y establecer un plan de retiro en junio de 2012, aunque este compromiso ha quedado solo en palabras. Las organizaciones haitianas han realizado innumerables manifestaciones masivas contra la presencia de la MINUSTAH, incluyendo funerales simbólicos en Petite Riviére de l’Artibonite y Puerto Príncipe en octubre 2011. Acciones judiciales están en curso contra la ONU por la intromisión del cólera y un conjunto de asociaciones llamado Kolektifòganizasyon pou dedomajeviktimkolerayo trabaja sin descanso al respecto para hacer justicia.
La MINUSTAH lamentablemente ha fracasado con respecto a los objetivos establecidos por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. O mejor dicho, el único objetivo que cumplió fue el de ocupar militarmente ese país al servicio de intereses que no son los del hermano pueblo haitiano. Su presencia responde a una política que priva el pueblo haitiano de su ciudadanía, sus servicios públicos, su tierra, sus bienes naturales. Está además claro que la MINUSTAH no podría mantenerse, sin el apoyo militar y diplomático de Canadá, Estados Unidos y Francia, siempre al servicio de sus corporaciones y los acuerdos de libre comercio e inversión que las favorecen. Por eso, el Senado haitiano también votó contra la entrada de dos multinacionales mineras de EE.UU. y Canadá que hoy están saqueando ricos yacimientos de oro, cobre y plata en Haití “la pobre”, bajo la protección de la MINUSTAH.
Haití no debe ser más el laboratorio de la economía y la “seguridad” neoliberal, políticas que han hecho además de la deuda, un arma adicional contra los pueblos como vivimos en toda nuestra América, el Sur global y ahora también en Europa.
Haití no necesita tropas militares, ni de la MINUSTAH ni de ningún otro país.
Haití necesita el reconocimiento de su dignidad, su potencial y derecho a la autodeterminación, como todo pueblo.
Necesita que le saquen de encima las manos y las botas que lo dominan. Necesita médicos, sanitaristas, educadores, ingenieros, técnicos, todos ellos al servicio de la reconstrucción que el pueblo haitiano reclama, un pueblo históricamente diezmado, pero que conserva la dignidad de ser el primer país libre y antiesclavista de Nuestra América.
Por todo esto, este 1ro de junio convocamos a movilizarnos para reclamar:
- el retiro inmediato de la MINUSTAH y de todas las tropas militares extranjeros de territorio haitiano;
- el fin de la ocupación económica y del saqueo, incluyendo la supresión de los acuerdos de libre comercio;
- el reconocimiento de los crímenes cometidos por la MINUSTAH, incluyendo la introducción del cólera, la sanción a los responsables y la indemnización de las víctimas;
- la restitución y reparación de la deuda histórica, financiera, social y ecológica que se le debe al pueblo de Haití;
- una verdadera política de cooperación internacional que respete los derechos, la soberanía y la autodeterminación del pueblo haitiano.
Primeros convocantes
Regionales:
CLOC/Vía Campesina
Jubileo Sur/Américas
Servicio Paz y Justicia en América Latina
Campaña contra las Bases Militares Extranjeras en América Latina
Grito Continental de los Excluidos/as
Convergencia de Movimientos de los Pueblos de las Américas-COMPA
Secretariado Internacional Cristiano de Solidaridad con los Pueblos de América Latina-SICSAL
Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo-PIDHDD
SOAWatch
Nacionales:
PAPDA-Haití
Batay Ouvriye-Haití
Tet Kole Ti peyizan Ayisyen TK-Haití
Défenseurs des Opprimés DOP-Haití
Confederation des Syndicats des secteurs privés et public CTSP-Haití
Comitê “Defender o Haiti é defender a nós mesmos”-Brasil
Rede Jubileu Sul Brasil
PACS-Brasil
Comité de Solidaridad por el Retiro de las Tropas Argentinas de Haití
Central de Trabajadores de la Argentina-CTA
Diálogo 2000-Jubileo Sur Argentina
Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora-Argentina
Mirta Baravalle, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora-Argentina
Comité Oscar Romero Buenos Aires-SICSAL Argentina
Coordinadora por el Retiro de las Tropas de Haití-Uruguay
Movimiento Social Nicaragüense "Otro Mundo es Posible"
Intipachamama-Nicaragua
Equipo de Servicios de las CEBs-Nicaragua
Cristianos Nicaragüenses por los Pobres
ILSA-Colombia
Comisión Ética contra la Tortura-Chile
Observatorio por el cierre de la Escuela de las Américas-Chile
Comité Oscar Romero-SICSAL Chile
Bia´lii, Asesoría e Investigación A.C-México
Centro de Documentación en Derechos Humanos “Segundo Montes Mozo S.J.” CSMM-Ecuador
Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo, PIDHDD-capítulo Ecuador
Coordenação Nacional da INTERSINDICAL-Brasil
CSP-Conlutas Brasil
Fórum Mudanças Climática e Justiça Social-Brasil
Rev. Luis Carlos Marrero Chasbar, Grupo de Reflexión y Solidaridad Oscar A. Romero-Cuba
Revda. Daylíns Rufín Pardo, Centro de Estudios del Consejo de Iglesias de Cuba.
Comité Oscar Romero-Amazonía peruana
Comité Oscar Romero Vigo-España
Comité Oscar Romero Madrid-España
José Luis Soto-Espacio de Comunicación Insular
Gustavo Patiño Alvarez
Manuel Vargas Chavarria
Iolanda Toshie Ide
Leticia Rentería
Más información y adhesiones a: jubileosur@gmail.com
******************************
Minga Informativa de Movimientos Sociales
http://movimientos.org/
‘Ecosocialismo, alternativa contra el capitalismo’. Entrevista a Michael Löwy
La Jornada
Diário mexicano
Adital
Por Arturo Jiménez y Emir
OlivaresEn México, el control perfeccionado de la protesta
Pese a la oligarquía, ha estado a la vanguardia en los procesos de cambio, dice el filósofo
Varios gobiernos y sociedades de países de América Latina, como Venezuela y Ecuador, pero sobre todo Bolivia, comienzan a darle importancia a la problemática ecológica y al llamado ecosocialismo, el cual se tornará en una de las cuestiones centrales para cualquier movimiento antisistémico en el siglo XXI, dice en entrevista el sociólogo y filósofo franco-brasileño Michael Löwy.
Advierte que el capitalismo, en su etapa de neoliberalismo, nos está llevando con una rapidez terrible a una catástrofe ecológica sin precedente en la historia de la humanidad: el calentamiento global y el cambio climático. Enfrentarse a eso es enfrentarse al capitalismo. Por ello, esa problemática ha permitido el surgimiento del ecosocialismo, ya que un socialismo ecológico es la alternativa a la destrucción capitalista del medio ambiente.
Recibirá la Medalla al Mérito de la Universidad Veracruzana
Löwy (Brasil, 1938) recibirá el lunes la Medalla al Mérito de la Universidad Veracruzana, en una ceremonia en la sede de esa casa de estudios, en Jalapa. La distinción también será entregada a Carlos Prieto, Pablo Rudomín y Emilio Gidi. Este domingo, el filósofo franco-brasileño presentará su obra Sociología y religión, aproximaciones intempestivas, editado por la Universidad Veracruzana, en la Feria Internacional del Libro Universitario.
Investigador emérito y director del Centro Nacional de Investigaciones Científicas de París, Löwy se siente muy distinguido con el premio y dice que es una ocasión para conocer Veracruz. "Lo único que conozco de ese estado es el western Veracruz(1954, con Gary Cooper, Burt Lancaster, Denise Darcel y Sarita Montiel), de Robert Albricht, opera prima bastante radical por la que éste sufrió persecución durante el macartismo”.
Reacio al principio a hablar sobre la situación en México, lanza en un primer momento: "Como decía Lampedusa en El gatopardo: ‘se ha cambiado todo para que todo siga como siempre’”. Y un rato después, más como una esperanza que como un análisis del presente:
"En la historia del siglo XX México ha estado muchas veces en la vanguardia de los procesos revolucionarios en América Latina y el mundo, la Revolución Mexicana fue la primera del siglo XX. El gobierno de Cárdenas fue el más progresista de América Latina en los años 30; el levantamiento zapatista en los 90 fue la primera señal de una ola de lucha antineoliberal después de la caída del Muro de Berlín, del supuesto fin de la historia. En muchos momentos de la historia del siglo XX México ha estado a la vanguardia. La esperanza nuestra, como latinoamericanos y anticapitalistas, es que eso va a pasar también alguna vez en el futuro.
En México hay potencial de protesta; un deseo de cambio, pero hasta ahora la oligarquía ha logrado mantenerse, utilizando un sistema de control de los movimientos sociales que tiene casi un siglo; es el más perfeccionado.
De lo que sí habla de manera amplia es de América Latina, donde se "ha logrado cambiar un poco las estructuras de poder; han sido echados los gobiernos identificados con el neoliberalismo –aunque no en todos los países, como México y Colombia–, a veces por verdaderas insurrecciones populares, como en Argentina y Bolivia, y otras veces por las dirigencias. Sin indignación, la gente no va a cambiar nada. Es la primera condición. Como dice mi amigo y compañero recién fallecido Daniel Bensaïd: la gente se indigna, se levanta y se pone a caminar”.
–¿Qué representan hoy y por qué son una constante los actuales movimientos sociales en el mundo?
–Hay un vector común de lo que hemos visto en Europa, Medio Oriente, Estados Unidos o América Latina: la indignación, o como dicen los zapatistas, la digna rabia. Hay un sentimiento muy poderoso en la gente, la juventud, los trabajadores, los desempleados, las mujeres y los indígenas, de injusticia social, de opresión, de tiranía no personal –aunque a veces sí– de las estructuras sociales, económicas y políticas. Y esa indignación es el inicio de todo, después pueden venir demandas, reivindicaciones, programas, quizá partidos.
–Llama la atención que estos procesos de cambio en AL, sobre todo si se toma en cuenta la época de las dictaduras, son mediante elecciones. ¿Cuál es la reflexión?
–Después que cayeron las dictaduras, de una forma o de otra se abrió un espacio democrático. Y como decía el mismo Che Guevara, ahí donde hay un mínimo de democracia, no está planteada la lucha armada, hay que utilizar los instrumentos democráticos. Entonces, la izquierda en general, con algunas excepciones –como los casos colombiano y mexicano, que son un poco especiales–, optó por la vía electoral, y con resultados positivos.
"Claro, esa vía electoral fue precedida en la mayor parte de los países por verdaderos levantamientos populares, como el caracazo en Venezuela, en Buenos Aires en 2001 –donde se cercó la Casa Rosada y el presidente tuvo que huir en helicóptero–, en Bolivia. Las elecciones fueron precedidas de verdaderas seminsurrecciones populares. Algo parecido pasó en Oaxaca, pero no es exactamente lo mismo.
"Los cambios se dieron por la vía electoral, con gobiernos de centro-izquierda en la mayoría de los países, formas de lo que llamaría el ‘social liberalismo’, una variante más social, más progresista, de las mismas políticas neoliberales: Brasil, Uruguay, Chile hace unos años.
"Y el otro ejemplo son los gobiernos más radicales, antioligárquicos, antimperialistas, planteando por lo menos como horizonte histórico el socialismo del siglo XXI: Venezuela, con la revolución bolivariana; Bolivia, con el socialismo de Evo Morales, y Ecuador, con Rafael Correa y la revolución ciudadana. Están muy lejos del socialismo, pero por lo menos se plantean esa perspectiva. Tienen sus propios límites, contradicciones, problemas, pero hasta ahora son lo más avanzado que hay en América Latina.
Ahora, los movimientos sociales siguen teniendo un papel importante en nuestros países, a veces enfrentándose con el gobierno, presionándolo, criticándolo; tal vez en cierto momento apoyándolo en contra de las ofensivas de la derecha. Lo importante es que los movimientos sociales sigan teniendo autonomía. Si se someten a la política de los gobiernos, aunque éstos sean de izquierda, es muy negativo.
Para Löwy, Ecuador, Bolivia y Venezuela constituyen lo más avanzado como experiencia social, económica y política. "Son un poco un ejemplo que permite a la gente de izquierda criticar a los gobiernos de Brasil, Uruguay y Argentina, diciéndoles: ‘Miren, es posible utilizar la renta del petróleo para mejorar la condición de los pobres, expropiar las riquezas naturales, echar fuera las bases militares yanquis, etcétera.’ Es un ejemplo positivo, pero con sus limitaciones”.
Acerca del ecosocialismo, comenta: "Evo Morales ha jugado un papel positivo en eso. Fue el único mandatario que en la Conferencia de Copenhague en 2009 se solidarizó con la protesta de los movimientos sociales, en una gran manifestación de 100 mil personas; yo estuve ahí, con la consigna ‘Cambiemos el sistema, no el clima.’ Y Evo salió diciendo: ‘Estoy con ustedes’. Y después se convocó en Bolivia a una conferencia internacional de los pueblos contra el capitalismo y el cambio climático, en defensa de la madre tierra, con 30 mil delegados”.
También menciona a Venezuela y Ecuador y dice que, aunque con ciertas contradicciones por una realidad marcada por problemas de contaminación, ya comienzan a ubicarse en los planteamientos del ecosocialismo.
–¿Qué riesgo implica para Venezuela no contar con la figura de Hugo Chávez?
–Chávez era la gran fuerza y la gran debilidad de la revolución bolivariana. La gran fuerza, porque él con su carisma, con su radicalidad, fue el impulsor de todo ese proceso. Y la debilidad porque todo dependía de él, pues él creó el partido, el sindicato fue una decisión de arriba, todo impulsado desde el gabinete de Chávez, y todo basado en su carisma personal. Entonces, cuando desaparece Chávez se debilita el movimiento, y eso es muy negativo, contrariamente a otros países donde hay una estructura social y política autónoma y después tiene su expresión política.
Por ejemplo, el proceso en Bolivia no depende tanto de la persona de Evo, aunque también es una figura carismática. El reto en Venezuela es dar continuidad al proceso para que avance, porque las revoluciones que no avanzan, regresan, eso es una ley de la historia.
[Fuente: Periódico La Jornada. Domingo 28 de abril de 2013, p. 36].
FMI: Instrumento del Imperio
LUNES, 21 de ABRIL de 2013 08:39- Discrepando
Por: Gustavo Robreño.
Mucho se ha escrito y seguramente se
seguirá escribiendo acerca del papel jugado por el Fondo Monetario
Internacional (FMI) como instrumento concebido por el sistema
capitalista para su dominación y expansión a partir de los resultados de
la Segunda Guerra Mundial y los llamados acuerdos de Bretton Woods, que
consagraron los efectos económicos de aquella contienda y sacralizaron
al dólar como moneda de intercambio internacional privilegiada.
En definitiva, el FMI contribuyó a la
creación de las bases económicas y de todas sus derivaciones en cuanto a
inversiones y comercio, de modo que éstas favorecieran al sistema
capitalista, en especial a Estados Unidos y unas pocas potencias
occidentales y ex metrópolis europeas, asegurando un futuro de
explotación y saqueo, encubierto bajo la apariencia de préstamos
condicionados o supuestas “ayudas” a los países “en vías de desarrollo”
con el propósito de encadenarlos nuevamente, esta vez de modo diferente
al pasado colonial.
Puede afirmarse que, en buena medida,
con el FMI nacieron el neocolonialismo y posteriormente su heredero
directo, el neoliberalismo, utilizados hasta hoy por esas potencias
capitalistas convertidas en contribuyentes del Fondo y en los
determinantes de las supuestas “ayudas”, poseedora cada una del número
de votos que se corresponda con su contribución. De este modo, es
Estados Unidos el poseedor del número de votos decisivos para cualquier
entrega, tanto en cuanto a su monto como en cuanto a su receptor.
La utilización del FMI como instrumento
del Imperio con indisimulados objetivos políticos, de control económico,
injerencia y desmontaje del papel del Estado, así como reducción de los
servicios públicos de salud, educación y seguridad social, está siendo
denunciada a partir de los últimos años por numerosos países de América
Latina, Asia y Africa, que han percibido estos propósitos malsanos y han
sido sus víctimas en muchos casos.
Ellos han solicitado insistentemente la
reforma del FMI pero sólo han recibido plazos, dilaciones y omisiones
como respuestas a sus solicitudes de una reforma seria que incluye un
rebalance del capital y, sobre todo, del sistema de cuotas para la más
justa distribución del poder dentro del Fondo. Algunos parlamentos, como
el Congreso de Estados Unidos, mantienen paralizada la ratificación de
estas medidas acordadas en primera instancia, pero requieren la
ratificación parlamentaria de los países miembros.
Es evidente que, tanto Estados Unidos
como la Unión Europea, temen arriesgar y perder la posición hegemónica
que han detentado en el FMI desde su creación y que han revertido en
herramienta de intromisión política y chantaje, cuando lo han
considerado necesario.
En este sentido, no puede pasarse por
alto la decisión recién tomada en la Cumbre del grupo BRICS (Brasil,
Rusia, India, China y Sudáfrica) en cuanto a la creación de un Fondo o
Banco de fomento por parte de esa entidad multipolar que podría estar en
funcionamiento para el año 2015.
Según expresaron sus fundadores, esta
institución actuaría como defensora y garante de los países en
desarrollo e impulsaría el creciente peso económico de las naciones del
Sur para democratizar otras instituciones globales, entre las que se
incluye el FMI.
La legitimidad y credibilidad del FMI,
desde hace tiempo puesta en duda por su escandalosa y parcializada
actuación, más allá incluso de sus propios reglamentos, tendría en este
Banco que propone el grupo BRICS un importante punto de referencia
alternativa y sería una oportunidad para romper su hegemonía como
instrumento del Imperio.
Todos íbamos a ser “desarrollados”…
No deja de sorprender que en
países como Costa Rica y Chile los discursos y las aspiraciones de sus
dirigencias políticas sigan rastreando El Dorado del desarrollo en medio de recetas y modelos neoliberales fracasados,
que en ningún lugar de la Tierra han conducido a la construcción de sociedades
más justas ni realmente democráticas, en el sentido más amplio y emancipador
que se le pueda dar a este concepto.
Andrés Mora Ramírez /
AUNA-Costa Rica
“Todas íbamos a ser reinas,
/ y de verídico reinar; /
pero ninguna ha sido reina
/ ni en Arauco ni en Copán...”
Gabriela Mistral
Portada del diario La Nación, del pasado4 de mayo. |
La utopía neoliberal, esa que
concibe el “desarrollo capitalista” como la etapa final de la evolución de las
formaciones sociales; al libre comercio y la apropiación privada de la riqueza
pública como el único camino posible hacia tal objetivo; y a la sociedad de
mercado como el espacio natural para la consolidación de la cultura del
consumo y la despolitización de los ciudadanos (sustituidos por el emergente ciudadano
consumidor neoliberal), todavía goza de buena salud en América Latina… para
desgracia de los pueblos que padecen tales aventuras modernizadoras.
A pesar de los rotundos
fracasos del neoliberalismo en nuestra América, que provocaron enormes fracturas
políticas, sociales y culturales en la región desde finales de los años 1990 y
principios del siglo XXI; a pesar de las crisis que hoy sacuden a los países
del sur de Europa; y a pesar, incluso, de la probada inviabilidad del
neoliberalismo no solo en términos socioeconómicos, sino también en el plano
civilizatorio, las oligarquías latinoamericanas y los nuevos grupos
político-empresariales asociados a los negocios globales, se aferran
dogmáticamente a su ideario.
Ayer fue Carlos Salinas de
Gortari, el presidente mexicano que a mediados de los años noventa auguraba el
ingreso triunfal de México al primer mundo, al exclusivo club de los países
desarrollados, a partir de la firma del TLC con Estados Unidos y Canadá, y la
aceptación del país como miembro de la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económico (OCDE) y de la Alianza Asia-Pacífico (APEC). No hace falta
detallar aquí los nefastos resultados que provocó esta política de apertura económica
y de entreguismo del patrimonio nacional, y que, en una perspectiva de
largo plazo, explican muchos de los problemas de desigualdad social, pobreza,
exclusión y violencia que afectan actualmente a la sociedad mexicana.
Hoy, a la vuelta de casi dos
décadas de aquella fiebre neoliberal del pensamiento único y el fin de la
historia, no deja de sorprender que en países como Costa Rica y Chile los
discursos y las aspiraciones de sus dirigencias políticas sigan rastreando El
Dorado del desarrollo en medio de recetas y modelos fracasados, que en
ningún lugar de la Tierra han conducido a la construcción de sociedades más
justas ni realmente democráticas, en el sentido más amplio y emancipador que se
le pueda dar a este concepto.
En el país centroamericano, el
gobierno de la presidenta Laura Chinchilla espera conocer a finales de mayo la
decisión de la OCDE sobre la solicitud de ingreso de Costa Rica como miembro de
ese foro. De paso por San José, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama,
en un gesto quizás excesivamente diplomático, declaró que Costa Rica es “un
candidato excepcional” para integrarse a esa organización. Estas palabras
bastaron para que La Nación, el
diario emblema de la derecha local, pusiera a volar sus delirios primermundistas con un titular de plana
completa: OBAMA IMPULSA A COSTA RICA AL CLUB DE LOS PAÍSES RICOS. Pomposa
declaración que ignora, muy a pesar de la fotografía de un sonriente Obama, que
Costa Rica es uno de los países latinoamericanos donde más ha crecido la desigualdad en el ingreso por hogar en la
última década, según informes del Banco Mundial.
Mientras tanto, en Chile, el
candidato del oficialismo para las próximas elecciones presidenciales, el
exministro de economía Pablo Longueira, no demoró en anunciar como bandera de
campaña la tesis de convertir al país suramericano en el primero en alcanzar el
estatus de “desarrollado” en América Latina. En tono desafiante, y con una
retórica muy semejante a la que se repite sistemáticamente en Buenos Aires,
Caracas, La Paz o Quito, acusó a la candidata del Partido Socialista, Michelle
Bachelet, de “presentar propuestas de miseria, demagogia y populismo” y sostuvo
que es una misión histórica de la derecha evitar que Chile corra “la suerte de
otros países latinoamericanos (…) No puede ser que un país que está a punto de
alcanzar el desarrollo se pierda esta oportunidad” (ámbito.com,
29-04-2013).
Bien vistas las cosas, ese presente de oportunidades que describen los
neoliberales, y los futuros a cuya rescate y salvación convocan a sus huestes,
se parece demasiado al pasado de explotación e injusticias que tantos dolores,
sufrimientos, sangre y luchas le ha cobrado a los pueblos latinoamericanos, y
que por fin, en el siglo XXI, se ha empezado a superar en algunos de nuestros
países.
Pero nada de esto entienden la
tecnocracia neoliberal ni las élites políticas, sean o no sean gobierno (nada
hay tan peligroso como los neoliberales desesperados en la oposición, como bien
lo saben en Venezuela): atrapados en sus propias profecías, y en las ceremonias
periódicas de autoconvencimiento que realizan sus
oficiantes, siguen viviendo, como decía Carlos Monsiváis, en un mundo “donde el
fin de la historia se confunde con el culto a Baal”, y en el que
“identifican la suerte de la minoría privilegiada con el único porvenir
concebible, en un orden donde la gloria del capitalismo persistirá siglos
después del Juicio Final”.
Así, alimentan de ejemplos esa
vieja vocación esquizofrénica de la cultura dominante en América Latina, que
nos lleva a buscarnos –sin remedio ni solución posible- en el espejo de las
experiencias y los modelos ajenos, y a enarbolar como arma de batalla el discurso
de la civilización –lo que ciertas élites y tendencias intelectuales imaginan
que son o pretenden ser- frente a la supuesta barbarie que representa
aquello que realmente somos: ese pequeño género humano, al decir de Bolívar, en
el que se acrisolan civilizaciones, culturas, identidades e historias, bajo la
tensión permanente de la opresión y la liberación, y no sobre los espejismos de
reinos del desarrollo en donde, parafraseando a la querida Gabriela
Mistral, nunca nadie reinó, ni en Arauco ni en Copán.
Publicado por Con Nuestra América
06.05.13 - Brasil
Lula, al cabo de una década, explica el porqué guardó silencio sobre caso ‘mensalão’
Jussara Seixas
Correio do Brasil
Adital
Pragmatismo político: el ex Presidente Lula, después de una década, explica por qué el silencio sobre el ‘mensalão’ ('asignación mensual irregular a representantes para conseguir su voto favorable) y hace un balance inédito de sus años de gobierno y del escenario político brasileño.
Trechos de una larga entrevista del ex presidente Luiz Inacio Lula da Silva al sociólogo Emir Sader, que será publicada como un libro a ser lanzado en este mes de mayo, fueron filtrados este sábado (4) a los medios alternativos, manifiestan por qué el líder más influyente del Partido de los Trabajadores mantuvo hasta ahora silencio sobre el escándalo del 'mensalão’, silencio que solo fue roto en este diálogo con el intelectual carioca.
Era una estrategia para poder seguir avanzando, a pesar de la fuerte embestida de medios de comunicación conservadores, que a lo largo de la última década trataron de utilizar el episodio del mensalão para acabar con el PT y, por supuesto, terminar con mi gobierno. En ese tiempo, había personas que decían: "El PT murió, el PT acabó”. Pasaron seis años y quienes acabaron fueron ellos. El DEM, no sé si todavía existe. El PSDB está tratando de resucitar al joven Fernando Henrique Cardoso porque no creó líderes, no promovió nuevo liderazgo. Esto aumenta la rabia que ellos tienen hacia nosotros, que, dicho sea de paso, no es recíproca, destaca. En la entrevista, reproducida en el libro Gobiernos Pos-liberales en Brasil: Lula y Dilma, que será lanzado el próximo día 18, el ex presidente también reafirma la necesidad de una Asamblea Constituyente, que es el camino para llevar a cabo la reforma política esencial para la consolidación de la democracia en el país.
Según expresó a Emir Sader, "la elección se está convirtiendo en algo muy complicado para Brasil". "He intentado, cuando fui Presidente, de proponer una Constituyente, exclusiva, que es camino: se elige a personas que sólo van a hacer una reforma política, ellos van allí (al Congreso), cambian el juego y después cesan en sus funciones. Y a continuación se convoca a elecciones para el Congreso. Lo que no se puede es continuar así. A veces tengo la impresión que el partido político es visto como un negocio, cuando, en realidad, debería ser un ítem muy importante para la sociedad”, afirmó.
Lea ahora los principales trechos de la entrevista:
¿Cuál es el balance que Ud. hace de los años de gobierno del PT y sus aliados?
- Estos años, si no fueron los mejores, forman parte del mejor período que este país vivió en muchos años. Si vamos a analizar las carencias que todavía existen, las necesidades vitales de un pueblo en la mayoría de los casos olvidado por los gobernantes, vamos a percibir que todavía queda mucho por hacer para garantizar a este pueblo la total conquista de ciudadanía. Pero si analizamos lo que fue logrado o realizado, vamos a darnos cuenta que otros países no consiguieron, en treinta años, hacer lo que nosotros conseguimos hacer en diez años. Pudimos romper tabúes y conceptos preestablecidos por algunos economistas, por algunos sociólogos, por algunos historiadores. Algunas ‘verdades’ se desmoronaron. En primer lugar, demostramos que era totalmente posible crecer distribuyendo los ingresos, sin tener que esperar a crecer para distribuir.
En segundo lugar, probamos que es posible aumentar los salarios sin inflación. En los últimos 10 años, los trabajadores organizados tuvieron un aumento real: el salario mínimo ha aumentado casi 74% y la inflación estuvo controlada. En tercero, durante esta década hemos aumentado nuestro comercio exterior y nuestro mercado interno, sin que esto produjera conflicto. Decían que no era posible crecer simultáneamente en el mercado externo y el mercado interno. Estos fueron algunos tabúes que rompimos. Y, al mismo tiempo, hicimos una cosa que considero sumamente importante: conseguimos probar que poco dinero en manos de muchos es la distribución del ingreso y que mucho dinero en manos de pocos, es concentración del ingreso.
Cuando empezó su gobierno, Ud. debía tener una idea de lo planeaba realizar. ¿Qué ha cambiado de la idea inicial, que se hizo realidad y que no fue posible, y por qué?
-Teníamos un programa y parecía que no caminaba. Recuerdo que el Ministro Luiz Furlan, cada vez que tenía una audiencia, decía: "ya estamos en el gobierno hace tantos días, faltan solo tantos días para acabar y necesitamos definir lo que queremos alcanzar al final del mandato. ’Qué es la fotografía que queremos tener’. Y le decía: ‘' Furlan, la fotografía está siendo tomado”. Usted se no puede vivir con prisa para obtener resultados. Tenemos que demostrar al final del mandato, si fuimos capaces de hacer lo que nos propusimos hacer. Si nosotros fuésemos a trabajar en función de los titulares de los periódicos, íbamos a dar la impresión, de que hicimos todo, pero, en la práctica, terminamos haciendo nada. Entonces se trata de lo siguiente: yo sembré una planta de jabuticaba. Se esa planta brota saludable, siempre va haber alguien diciendo: ‘Pero, Lula, no está dando jabuticaba, está demorando’. Si yo corto la planta y siembro otra cosa, yo nunca voy a tener jabuticaba. Entonces, yo tengo que creer que si yo abono correctamente aquella planta va dar jabuticaba de calidad. Y yo ponía esos ejemplos en el gobierno… La soja demora 120 días en fructificar; para tener frijoles, tenemos que esperar 90 días. De nada sirve quedar repitiendo, ‘hace una semana yo sembré una planta y no nació’. Debemos tener paciencia. Pienso que fui el presidente que más pronunció la palabra ‘paciencia’, ‘paciencia’… De lo contrario, te vuelves loco. Hay gente en la vida política que se levanta por la mañana, le el diario y quiere dar respuesta al diario. Y resulta que no consigue hacer otra cosa. Yo no fui electo para dedicar todo mi tiempo a dar repuesta a los diarios. Fui electo para gobernar el país. Y eso me dio la suficiente tranquilidad para ver como el programa de gobierno se estaba cumpliendo.
¿Cuándo Ud. perdió la paciencia?
-Por supuesto tuvimos problemas al principio. Crees que es sencillo para un [obrero] metalúrgico sentarse en esa silla en la que se sentaron en tantas personalidades, a las que miraba en la televisión, que pensaba que era más importante que yo... Y tenía la misma impresión sobre dormir en la habitación donde durmió tanta gente importante o que, al menos según la opinión pública, son importantes. Yo me sorprendía pensando: ¿Será verdad que yo estoy aquí?
Al principio tenía mucha ansiedad. ¿Será que nosotros vamos a ser capaces de hacer todo esto? ¿Será que va a ser posible? Me preguntaba. Pienso que nosotros lo logramos con errores y con mucha tensión, pero lo hicimos. Tuvimos tropiezos, es lógico. Muchos tropiezos. El año 2005 fue muy complicado. Cuando salió la denuncia (del mensalão), fue una situación muy delicada. Si no teníamos cuidado, no podríamos discutir más sobre el futuro [del país], íbamos a quedar reducidos a los asuntos que los grandes medios querían que discutiésemos. Un día llegué a casa y dije: 'Marisa, a partir de hoy, si queremos gobernar este país, no vamos a ver televisión, no vamos a ver revistas, no vamos a leer periódicos. A partir de esta decisión comencé a tener media de conversación al día con mi asesoría de prensa para ver cuáles eran las noticias del día, pero yo no aceptaba por la mañana, tener que encender el televisor y quedar contaminado. Así que creo que esto ha sido un dato, una experiencia muy importante. Tenía un equipo y creamos una sala para ver la situación, de los que participaban Dilma, Ciro (Gomes), Gilberto (Carvalho) y Márcio (Thomaz Bastos). Y era muy divertido: Yo llegaba al Palacio y ellos estaban todos nerviosos. Y yo estaba tranquilo y les decía: "¿lo están viendo? Ustedes leen los periódicos... Están nerviosos, ¿por qué? '. Ustedes nacieron tensos.
El PT fue muy rígido, y fue esta rigidez que le permitió llegar adonde llegó. Pero cuando un partido crece demasiado, entran personas de todo tipo. Es decir, cuando se decide crear un partido democrático y de masas, pueden entrar en el partido un cordero y puede entrar una patera, pero el partido llega al poder. Entonces, nuestra llegada al poder no fue vista por ellos como una alternancia en el poder beneficiosa para la democracia, no como algo normal: hubo una disputa electoral, ganó el que ganó, gobierna el ganó y cierra la discusión. Así de simple. Pero ellos no vieron así. Es decir, para ellos yo era un indeseable que llegué hasta allá. Sabe, para ellos yo era como un invitado a una fiesta, a la que el anfitrión no había invitado verdaderamente. Es como si hubiera dicho: ‘Si Ud. quiere, pase por aquí’. Y Ud. entra y el anfitrión comenta: ‘Este sujeto ¿se lo creyó? Entonces nosotros entramos en la fiesta, y lo que es más grave, nos desempeñamos bien, acertamos. Después trataron de usar el episodio del ‘mensalão’ para acabar con el PT y, obviamente, acabar con mi gobierno. En esa época había personas que decían: El PT murió, el PT acabó”. Han pasado seis años y quien acabó fueron ellos. El DEM no se si todavía existe. El PSDB está intentando resucitar al joven Fernando Henrique Cardoso porque no creó nuevos líderes, no promovió liderazgo. Eso seguramente aumenta la bronca que ellos tienen hacia nosotros, que dicho sea de paso, no es recíproca.
Ud. ¿No tienes ira, rabia con la oposición?
–No tengo rabia de ellos y ni guardo resentimientos. Lo que guardo y tengo presente es el siguiente: nunca ganaron tanto dinero en la vida como lo que ganaron en mi gobierno. Ni las estaciones de televisión, que eran casi todas quebradas, los periódicos, casi todos quebrados cuando asumí el gobierno. Empresas y bancos tampoco nunca ganaron tanto, pero los trabajadores también ganaron.
Ahora, obviamente tengo claridad que el trabajador sólo puede ganar si la empresa va bien. Yo no conozco, en la historia de la humanidad, un tiempo cuando la empresa va mal y que los trabajadores consigan conquistar algo que no sea desempleo.
El Brasil cambió en estos diez años. ¿Y Ud. también cambió?
- Una de las cosas buenas de la vejez es aprender lo de que la vida enseña, en lugar de quedarse lamentando porque estamos viejos.
La vida me enseñó mucho. Crear un partido en las condiciones que lo hicimos fue muy difícil. Ahora que el partido es grande, todo es más fácil, pero yo he viajado por este país para hacer asambleas con tres o con cuatro personas, con cinco personas. Salía de aquí de São Paulo al Acre para hacer reunión con diez personas, para convencer a Chico Mendes de que entrase en el PT, para convencer a João Maia (quien recibió dinero para votar en la elección de Cardoso y era abogado de Contag) a entrar en el PT. Era muy difícil hacer caravana, viajar al Nordeste, tomar autobuses, permanecer una semana caminando, haciendo manifestaciones al mediodía, con un sol inclemente, explicando lo que era el PT para que la gente quisiese unirse, afiliarse.
Para qué?
- Las elecciones se están convirtiendo en algo muy complicado en Brasil. En todo el mundo. En Brasil, si el PT no reacciona a esta situación, pocos partidos estarán dispuestos a reaccionar. En esta situación el PT necesita actuar e intentar poner a discusión la reforma política. Yo intente, durante mi presidencia hablar de una Constituyente (con representantes electos exclusivamente para ello), que es el camino: para elegir personas que solo van hacer la reforma política, ellos van allí (al Congreso), cambian el juego y después cesan en sus funciones. Y a continuación se convoca a elecciones para el Congreso.
Lo que no se puede es continuar así. A veces tengo la impresión que el partido político es visto como un negocio, cuando, en realidad, debería ser un ítem muy importante para la sociedad. La sociedad tiene que creer en el partido, tiene que participar en los partidos.
El PT, ¿no cambio necesariamente para mejor?
– El PT cambió mucho porque aprendió en la convivencia democrática de la diversidad; sin embargo, en muchos momentos, el PT ha cometido las mismas desviaciones que criticaba, como cosas totalmente equivocadas de otros partidos políticos. Y este es el juego electoral en que está situado: Si el político no tiene dinero, no puede ser candidato, no hay medios para ser elegido. Si no tiene dinero para pagar la televisión, el no podrá hacer una campaña. Mientras Ud. es pequeño, nadie cuestiona esto. Comienzas a ser cuestionado cuando te conviertes en alternativa de poder. Entonces, el PT necesita conocer esta realidad. El PT, cuanto más fuerte sea, más serio debe ser. Yo no quiero tener prejuicios contra nadie, pero pienso que el PT necesita volver a creer en los valores en creíamos y que fueron banalizados en razón de la disputa electoral. Es el tipo de legado que nosotros debemos dejar a nuestros hijos y nuestros nietos. Y demostrar que es posible hacer política con seriedad. Ud. puede hacer el juego político, puede hacer alianza política, puede hacer coalición política, pero no necesita establecer una relación promiscua para hacer política. El PT necesita volver urgentemente a tener esto como una tarea propia y como un ejercicio práctico de la democracia. No tiene que volver a ser sectarios como lo fue en sus inicios. Recuerdo que compañeros míos perdieron su trabajo en una empresa metalúrgica, montaron un bar, pero querían entrar al Sindicato y no pudieron. "Usted no puede ingresar porque es patrón", le dijeron un compañero. El pobre compañero ¡sólo tenía un bar! La pobrecita de mi suegra, la madre del primer marido de Marisa (yo soy el único tipo que tuvo tres suegras en la vida y una que no era mi suegra; era suegra de mi esposa, por la vía de su ex marido, que yo adopté como suegra), la pobrecita tuvo un ‘fusquinha’ [modelo tradicional de Volkswagen] de 1966 que era herencia de su marido.
Y yo creo que ella ganaba R$ 600 -en aquel tiempo era como un salario mínimo actual- como de jubilación, pero le gustaba vestirse bien. Ella llegaba a la reunión del PT y la gente comentaba: "ya llegó la burguesa de Lula". Había un candidato a concejal que buscaba dinero para la campaña y le dije: "Mira, no voy a pedir dinero para la campaña. Si quieres, te presento algunas personas”. Entonces él dijo: "No, porque no quiero hablar con un empresario". Le dije: "así que ¿quieres que un favelado [poblador de favela] dé dinero a tu campaña?". (…) En la campaña de 1982, los activistas iban a la tribuna, antes que yo hablara, hacían propaganda con camisas, broches, de todo nosotros vendíamos. Vendíamos ahí mismo, y recogíamos el dinero necesario para pagar los costos del mitin”.
[Traducción: Ricardo Zúniga – ricardozunigagarcia@gmail.com]
"El Papa encubrió al cura que abusó de mi hijo"
La Justicia argentina, por primera vez, considera a la Iglesia cómplice en un caso de pedofilia y la condena a indemnizar a una madre y su hijo violado por un sacerdote
ANA DELICADO Buenos Aires 03/05/2013 08:30 Actualizado: 03/05/2013 17:14 PúblicoGabriel, víctima de pedofilia a los 15 años, con su madre, Beatriz.
Noticias relacionadas
-
El exbailarín de milongas
-
La "sucia docena" de la pederastia participa desde esta tarde en el Cónclave que elegirá al nuevo Papa
-
Las víctimas de la pederastia de Marcial Maciel no han recibido respuesta a sus denuncias al Papa
-
El 'Vati-sex' pasa factura a la Iglesia en vísperas del relevo del Papa
-
Bergoglio, un Papa a la sombra de la dictadura argentina
No es fácil narrar esta historia para sus mismos
protagonistas. Beatriz Varela y su hijo Gabriel han tenido que esperar
casi 11 años para que la Justicia argentina, en una resolución sin precedentes
en este país, sentencie a la Iglesia católica por su responsabilidad en
los actos de pedofilia cometidos por un cura de su diócesis contra el
joven cuando éste tenía 15 años.
La Cámara de Apelaciones del municipio de Quilmes, en la provincia de Buenos Aires, ha confirmado esta semana el fallo de un tribunal que en diciembre condenó al obispado de esa localidad a pagar 155.600 pesos más intereses (más de 23.000 euros) por gastos en tratamientos psicoterapéuticos y por el daño moral causado al chico y a su madre.
El delito ocurrió el 15 de agosto de 2002. Varela invitó a su casa al cura Rubén Pardo, vicario de una parroquia del lugar, para que instruyera a sus dos hijos varones sobre los preceptos católicos. Según adelantó la periodista Mariana Carvajal en el diario argentino Página12, el sacerdote, de unos 50 años, conversó con Gabriel en solitario, y llegada la cena, pidió a la mujer que permitiera al muchacho pasar la noche en la Casa de Formación, donde el religioso residía, para continuar con el diálogo y para que al día siguiente lo ayudara en la celebración de una misa.
Gabriel contó a la Justicia, tiempo después, que Pardo lo invitó a dormir junto a él, un gesto que el adolescente interpretó como una actitud paternal. Fue entonces cuando el sacerdote abusó sexualmente de él. "Sabía que me estaba violando, pero no podía pensar en qué podía hacer para evitarlo, porque tenía mucho miedo y estaba shockeado", expuso. Una vez Pardo se durmió, Gabriel huyó despavorido a su casa y le confesó a su madre lo sucedido.
Varela se presentó de inmediato ante el que era el obispo de Quilmes en ese momento, Luis Stöckler. "En principio se mostró consternado, pero con el correr de los días no mostraba decisión de tomar alguna medida", explicó a este diario. El obispo "intentó minimizar el hecho, diciendo que yo tenía que ser misericordiosa con las personas que eligen el celibato por vocación porque tienen momentos de debilidad".
Pero la mujer le comunicó al obispo que si ella estaba allí era porque quería "verdad, justicia, y que a nadie más le ocurra". El prelado recurrió entonces a presionarla "por las pagas". "Yo trabajaba en una escuela del obispado", explica la mujer.
"Bergoglio estaba al tanto de la denuncia. Su compromiso es de boca para fuera"
Varela se dirigió a continuación al tribunal eclesiástico, "cuyo presidente no quiso tomarme la denuncia", y en donde quince días después la entrevistaron cuatro curas "que me sometieron a un interrogatorio humillante, con preguntas lascivas y tendenciosas, poniéndome a mí en el lugar del victimario, cuando ellos tenían certeza de que el hecho había ocurrido porque el abusador había admitido el hecho a las 96 horas ante su obispo, que lo amonestó".
La madre de Gabriel acudió también a la curia metropolitana, residencia del exarzobispo de Buenos Aires Jorge Bergoglio, más conocido hoy como el Papa Francisco, de donde la quisieron expulsar con personal de seguridad. En la catedral, colindante con el edificio de la curia, se enteró de que el cura pedófilo había sido alojado en una casa de la vicaría del barrio de Flores, dependiente del Arzobispado de Buenos Aires, que presidía el que es hoy es el máximo pontífice y jefe del Estado del Vaticano.
"En la Iglesia todos saben y todos callan, así que todos son cómplices"
"Bergoglio estaba al tanto de esta denuncia", señala la mujer. "Nadie se instala en una vicaría sin la autorización del arzobispo. Ése es el compromiso de Bergoglio: de la boca para fuera", arremete. "Ante casos de pedofilia, la Iglesia actúa encubriendo, con hipocresía, con mentiras, con complicidad y sin compromiso ante Dios y la sociedad. Todos saben y todos callan, así que todos son cómplices. Y encima es una institución reverenciada por la sociedad. La Iglesia se le ríe en la cara, y así y todo ésta es feliz porque un argentino ocupa un cetro", sentencia Varela.
La mujer se arrepiente de la confianza que depositó en la Iglesia. "Los curas se capacitan para el manejo de masas, para la manipulación de mentes", añade. "Espero que la sociedad se conciencie de que creer en Dios no pasa por estar registrado en el libro de ninguna religión, y menos en una mantenida por el Estado".
La madre de la niña abusada, que no ha querido por ahora que el caso trascienda con datos concretos, comenzó hace siete meses una causa penal contra los curas, pero los dos clérigos todavía trabajan en la escuela. "Esto es una red de pedofilia, porque la maestra no es ajena al hecho de que tres o cuatro nenas desaparecen del recreo y aparecen más tarde. Eso se llama encubrimiento", afirma Varela.
El sacerdote que abusó de Gabriel murió de Sida en 2005
El proceso judicial por el que han pasado ella misma y su hijo no ha sido tampoco un trago fácil, y aunque agradece el fallo, siente que la Justicia se hizo esperar demasiado. "Cuando el sacerdote que abusó de mi hijo falleció [de Sida, en 2005], el expediente desapareció durante dos años. La causa corría el riesgo de prescribir, y mi hijo tuvo un intento de suicidio y estuvo internado un mes y medio en una clínica psiquiátrica", recuerda. "Con ningún dinero compensarán lo que hemos padecido".
A diferencia de la madre de Córdoba, Varela sí ha decidido dar a conocer lo que han soportado. Stöckler [que sigue siendo obispo emérito de Quilmes] pretendía silenciarme, pero yo le dije: "esto lo callo sólo muerta". Mi hijo ya lo padeció. Por mi silencio no lo va a sufrir ningún otro niño", puntualiza.
Él lo sabe bien al haberlo sufrido en carne copia. "Tenía pesadillas, no me podía dormir. A veces sentía culpa por lo que había pasado, que es lo que buscaba la Iglesia diciéndole a mi mamá que ella había inducido eso o que yo había provocado a esta persona [Pardo] para que sucediera".
Gabriel: "Hay que actuar porque mucha gente tiene miedo o vergüenza a denunciar"
Uno de los momentos más difíciles llegó cuando el legajo penal se perdió. "Sentía que habíamos perdido, y que tantos años de lucha y desgaste eran en vano", admite Gabriel. Pero, con apoyo psicológico y la contención de su madre y hermanos, pudo al final salir adelante y darse cuenta de que nada de lo que había ocurrido era culpa suya, "que uno no puede manejar la perversión que tenga otra persona, y que uno es víctima". Pero el joven considera que no es bueno quedarse en ese papel. "Hay mucha gente que no denuncia porque tiene miedo o vergüenza al qué dirán por querellarse contra una persona con investidura. Por eso hay que actuar".
Gabriel ya no se considera católico y está intentando tramitar su apostasía. "Cualquier decisión que tome la Iglesia te representa como fiel de esa institución. Y la Constitución indica que el Estado tiene la obligación de subsidiar al credo que tenga mayoría. Con mi desafiliación, la institución perderá poder", concluye.
La Cámara de Apelaciones del municipio de Quilmes, en la provincia de Buenos Aires, ha confirmado esta semana el fallo de un tribunal que en diciembre condenó al obispado de esa localidad a pagar 155.600 pesos más intereses (más de 23.000 euros) por gastos en tratamientos psicoterapéuticos y por el daño moral causado al chico y a su madre.
El delito ocurrió el 15 de agosto de 2002. Varela invitó a su casa al cura Rubén Pardo, vicario de una parroquia del lugar, para que instruyera a sus dos hijos varones sobre los preceptos católicos. Según adelantó la periodista Mariana Carvajal en el diario argentino Página12, el sacerdote, de unos 50 años, conversó con Gabriel en solitario, y llegada la cena, pidió a la mujer que permitiera al muchacho pasar la noche en la Casa de Formación, donde el religioso residía, para continuar con el diálogo y para que al día siguiente lo ayudara en la celebración de una misa.
Gabriel contó a la Justicia, tiempo después, que Pardo lo invitó a dormir junto a él, un gesto que el adolescente interpretó como una actitud paternal. Fue entonces cuando el sacerdote abusó sexualmente de él. "Sabía que me estaba violando, pero no podía pensar en qué podía hacer para evitarlo, porque tenía mucho miedo y estaba shockeado", expuso. Una vez Pardo se durmió, Gabriel huyó despavorido a su casa y le confesó a su madre lo sucedido.
Varela se presentó de inmediato ante el que era el obispo de Quilmes en ese momento, Luis Stöckler. "En principio se mostró consternado, pero con el correr de los días no mostraba decisión de tomar alguna medida", explicó a este diario. El obispo "intentó minimizar el hecho, diciendo que yo tenía que ser misericordiosa con las personas que eligen el celibato por vocación porque tienen momentos de debilidad".
Pero la mujer le comunicó al obispo que si ella estaba allí era porque quería "verdad, justicia, y que a nadie más le ocurra". El prelado recurrió entonces a presionarla "por las pagas". "Yo trabajaba en una escuela del obispado", explica la mujer.
"Bergoglio estaba al tanto de la denuncia. Su compromiso es de boca para fuera"
Varela se dirigió a continuación al tribunal eclesiástico, "cuyo presidente no quiso tomarme la denuncia", y en donde quince días después la entrevistaron cuatro curas "que me sometieron a un interrogatorio humillante, con preguntas lascivas y tendenciosas, poniéndome a mí en el lugar del victimario, cuando ellos tenían certeza de que el hecho había ocurrido porque el abusador había admitido el hecho a las 96 horas ante su obispo, que lo amonestó".
La madre de Gabriel acudió también a la curia metropolitana, residencia del exarzobispo de Buenos Aires Jorge Bergoglio, más conocido hoy como el Papa Francisco, de donde la quisieron expulsar con personal de seguridad. En la catedral, colindante con el edificio de la curia, se enteró de que el cura pedófilo había sido alojado en una casa de la vicaría del barrio de Flores, dependiente del Arzobispado de Buenos Aires, que presidía el que es hoy es el máximo pontífice y jefe del Estado del Vaticano.
"En la Iglesia todos saben y todos callan, así que todos son cómplices"
"Bergoglio estaba al tanto de esta denuncia", señala la mujer. "Nadie se instala en una vicaría sin la autorización del arzobispo. Ése es el compromiso de Bergoglio: de la boca para fuera", arremete. "Ante casos de pedofilia, la Iglesia actúa encubriendo, con hipocresía, con mentiras, con complicidad y sin compromiso ante Dios y la sociedad. Todos saben y todos callan, así que todos son cómplices. Y encima es una institución reverenciada por la sociedad. La Iglesia se le ríe en la cara, y así y todo ésta es feliz porque un argentino ocupa un cetro", sentencia Varela.
La mujer se arrepiente de la confianza que depositó en la Iglesia. "Los curas se capacitan para el manejo de masas, para la manipulación de mentes", añade. "Espero que la sociedad se conciencie de que creer en Dios no pasa por estar registrado en el libro de ninguna religión, y menos en una mantenida por el Estado".
Un nuevo caso relacionado
Cualquier atisbo de alegría que hubiera podido surgir con la llegada de la sentencia contra el Obispado de Quilmes se ha empañado ahora con una llamada que Varela recibió la semana pasada. "Hay dos sacerdotes que fueron trasladados a la Arquidiócesis de Córdoba [centro del país] cuando hice la denuncia", cuenta. "El viernes me llamó una madre desgarrada porque su hija de 4 años había sido violada por estos dos curas, que todavía trabajan en una escuela. Tenía fisuras anales, hay fotografías de ella y de otras compañeritas. Y otros niños están todavía en riesgo".La madre de la niña abusada, que no ha querido por ahora que el caso trascienda con datos concretos, comenzó hace siete meses una causa penal contra los curas, pero los dos clérigos todavía trabajan en la escuela. "Esto es una red de pedofilia, porque la maestra no es ajena al hecho de que tres o cuatro nenas desaparecen del recreo y aparecen más tarde. Eso se llama encubrimiento", afirma Varela.
El sacerdote que abusó de Gabriel murió de Sida en 2005
El proceso judicial por el que han pasado ella misma y su hijo no ha sido tampoco un trago fácil, y aunque agradece el fallo, siente que la Justicia se hizo esperar demasiado. "Cuando el sacerdote que abusó de mi hijo falleció [de Sida, en 2005], el expediente desapareció durante dos años. La causa corría el riesgo de prescribir, y mi hijo tuvo un intento de suicidio y estuvo internado un mes y medio en una clínica psiquiátrica", recuerda. "Con ningún dinero compensarán lo que hemos padecido".
A diferencia de la madre de Córdoba, Varela sí ha decidido dar a conocer lo que han soportado. Stöckler [que sigue siendo obispo emérito de Quilmes] pretendía silenciarme, pero yo le dije: "esto lo callo sólo muerta". Mi hijo ya lo padeció. Por mi silencio no lo va a sufrir ningún otro niño", puntualiza.
Palabra de Gabriel
Su hijo Gabriel, que hoy tiene 25 años, también ha consentido la difusión de su caso. "El dictamen judicial sienta una jurisprudencia y puede ayudar a otras víctimas a que no se les haga tan engorroso la búsqueda de una resolución", expone a Público. "Estamos hablando de una institución que tiene muchísimo poder".Él lo sabe bien al haberlo sufrido en carne copia. "Tenía pesadillas, no me podía dormir. A veces sentía culpa por lo que había pasado, que es lo que buscaba la Iglesia diciéndole a mi mamá que ella había inducido eso o que yo había provocado a esta persona [Pardo] para que sucediera".
Gabriel: "Hay que actuar porque mucha gente tiene miedo o vergüenza a denunciar"
Uno de los momentos más difíciles llegó cuando el legajo penal se perdió. "Sentía que habíamos perdido, y que tantos años de lucha y desgaste eran en vano", admite Gabriel. Pero, con apoyo psicológico y la contención de su madre y hermanos, pudo al final salir adelante y darse cuenta de que nada de lo que había ocurrido era culpa suya, "que uno no puede manejar la perversión que tenga otra persona, y que uno es víctima". Pero el joven considera que no es bueno quedarse en ese papel. "Hay mucha gente que no denuncia porque tiene miedo o vergüenza al qué dirán por querellarse contra una persona con investidura. Por eso hay que actuar".
Gabriel ya no se considera católico y está intentando tramitar su apostasía. "Cualquier decisión que tome la Iglesia te representa como fiel de esa institución. Y la Constitución indica que el Estado tiene la obligación de subsidiar al credo que tenga mayoría. Con mi desafiliación, la institución perderá poder", concluye.
Atención! los legisladores del Frente Amplio que tienen a consideración la aprobación del tratado de "ayuda logística" entre Uruguay y el imperio yanqui.
La historia “inocente” de USAID
USAID
Por
Hugo Moldiz Mercado
La historia de la Agencia de los Estados Unidos para el
Desarrollo Internacional (USAID) es muy larga. El carácter de su
“filosofía” y el alcance de sus acciones hay que ubicarlos en el mapa
político global en general y de América Latina en particular.
Sus orígenes se encuentran en el Plan Marshall y la Alianza para el Progreso que Estados Unidos impulsó en 1948 y en 1961, respectivamente, para enfrentar el nuevo mapa político resultante de la II Guerra Mundial y del triunfo de la revolución cubana.
El Plan Marshall fue lanzado en 1947 por el Secretario de Estado de los Estados Unidos, George Marshall, teóricamente para la reconstrucción de Europa después de una II Guerra Mundial que había enfrentado a las fuerzas aliadas contra el bloque Alemán-Italiano-Japonés. Sin embargo, es evidente que el Plan, que canalizó cerca de 15 mil millones de dólares en esa dirección, representaba una expresión de la disputa por la hegemonía con el bloque socialista de la Europa del Este y un instrumento de contención ante el peligro de expansión de las ideas comunistas en el resto de Europa occidental.
En cambio, la Alianza para el Progreso -formalmente creada el 13 de marzo de 1961 luego de un poco más de un año de preparación a cargo de muchos funcionarios estadounidenses que participaron de la concepción del Plan Marshall-, fue pensada por el Departamento de Estado y el presidente John Kennedy para promover una “Alianza de las dos Américas” que desarrolle las fuerzas de la democracia made in usa e impida que el triunfo de la revolución cubana, el 1 de enero de 1959, se extendiera a otros países del continente.
La Alianza para el Progreso fracasó muy rápidamente por dos razones: por un lado, porque los 20.000 millones de dólares comprometidos por los Estados Unidos dependían de condiciones que la mayor parte de los países latinoamericanos y caribeños no tenían posibilidades de cumplir y, por otro lado, porque la llamada “Revolución pacífica y democrática” que se iba a consolidar en el continente fracasó tempranamente por la derrota de la invasión mercenaria en Playa Girón, Cuba, en abril de 1961 –la primera derrota militar imperialista en América Latina- y por la invasión estadounidense a República Dominicana en 1965.
Pero antes de que la Alianza para el Progreso fuera cancelada, en noviembre de 1961 se fundó una de sus agencias a través de la cual, si bien tenía como radio de acción otros países del mundo, iba a desempeñar un papel protagónico en América Latina. Estamos hablando de USAID.
Desde un principio, la Política de Asistencia al Exterior de los Estados Unidos para el mundo fue desarrollada a través de dos pilares fundamentales: la asistencia técnica y económica por un lado y los programas de Asistencia Político-Militar por otro lado. América Latina no era la excepción, lo cual se tradujo en la llamada “Doctrina de la Seguridad Nacional”, cuya base conceptual expresaba la Doctrina Monroe que en 1823 partía de la firme convicción de “América para los Americanos”.
En el caso de América Latina es evidente que la política exterior de los Estados Unidos tomaría cuerpo en la conformación del Sistema Interamericano: el Tratado de Asistencia Recíproca (TIAR) y la Organización de Estados Americanos (1948) que, como demostraría la historia hasta el siglo XXI, solo ha servido para legitimar las intervenciones militares estadounidenses (directas e indirectas), sus democracias restringidas y sus propósitos de anexión e intercambio comercial unilateral como el ALCA.
Pero volvamos a USAID. Las líneas de separación entre los programas de “asistencia para el desarrollo” y de “asistencia militar” se han ido volviendo cada vez más difusas. El hecho de que ambas hayan tenido desde el principio el objetivo de evitar la expansión de las ideas revolucionarias –llámese “contención” (doctrina Johnson) o “Reversión (Reagan)-, las ha ido complementando y articulando alrededor de la concepción de la subversión.
El concepto de subversión desde la perspectiva de los teóricos estadounidenses implica la puesta en marcha de medidas y mecanismos “no militares” para la consecución de “objetivos militares”, tales como abrir letrinas, construir puentes, prestar servicios odontológicos y de salud en general y desarrollar otros programas sociales. ¿Qué de subversivo pueden tener esas acciones? En la realidad aparente nada, pero como señalara bien el General Summers se trata de “conquistar el corazón y la mente de las gentes” para dejar sin base social a las fuerzas anti-sistémicas. Más claro agua.
Entonces, entre los programas sociales y las asistencias militares está el espacio, generalmente invisible, para el posicionamiento discursivo de ideas anti-revolucionarias y para la puesta en marcha de mecanismos de recolección primaria de información con fines de inteligencia. Ambas se llevan adelante por USAID desde su fundación.
¿Más elementos para probar la relación entre los programas de asistencia económico-social y los programas militares? Veamos dos ejemplos contundentes:
El primero se remonta al gobierno de George Bush (hijo). La entonces secretaria de Estado, Condoleezza Rice, impulsó la convergencia estratégica de todos los programas desarrollados por los Estados Unidos en el mundo a través de la creación de una Oficina de Recursos de Ayuda Exterior (Foreing Assistance Office) y –esto es lo más importante- del impulso del concepto la Diplomacia Transformacional.
La Transformacional Diplomacy es el desarrollo de “programas combinados” entre el Departamento de Estado y el Departamento de Defensa de los Estados Unidos, con el objetivo de reducir costos, pero sobre todo de defender la “seguridad interna” del país del norte. “El desarrollo es ahora tan esencial para la seguridad nacional como lo son la diplomacia y la defensa”, aseveró en 2002 la entonces asesora en temas de seguridad nacional Condoleezza Rice, quien los llevaría hasta el máximo nivel en su condición de Secretaria de Estado (2005-2009).
Segundo, el ingreso de los demócratas a la administración de la Casa Blanca no ha cambiado la creciente “militarización” de los programas de asistencia económico-social impulsados por USAID. Todo lo contrario, la orientación a desarrollar “programas combinados” se ha consolidado en los dos periodos de la administración del presidente Barak Obama.
En 2010, el presidente estadounidense alentó la transformación del organismo que lleva adelante la “Ayuda Oficial al Desarrollo” por la vía de la incorporación del general Jeam Smith –un estratega militar que estuvo muchos años en la dirección de la OTAN- en el Consejo de Seguridad para atender los programas de asistencia social que lleva adelante USAID.
Los antecedentes de esa reestructuración donde se afianza lo militar está en la influyente revista “Foreign Affairs” (Asuntos exteriores), de su edición de noviembre-diciembre de 2008, donde se publica un artículo de ex directores de la agencia de desarrollo estadounidense.
En el artículo titulado “Arrested Development”, los ex directores J. Brian Atwood, M. Meter McPeherson y Andrew Natsios, recomendaban: la creación de un puesto de asistencia en el Consejo de Seguridad Nacional y la constitución de un departamento independiente para la asistencia de “ayuda al exterior” que no se subordine ni al departamento de Estado ni a ninguna institución.
El 1 de abril de 2010, en el subcomité del Senado para las Relaciones Exteriores, Asistencia Exterior, Relaciones Económicas y Protección Ambiental Internacional, presidido por el senador y especialista en subversión contra Cuba, Robert Menéndez, se expusieron algunas propuestas de cuál debe ser el rol y perspectiva de la USAID.
Las más importantes intervenciones de personajes como Stevent Rodelet del “Center for Global Development, Andrew Natsios de “The Walsh School of Foreign Service” y Carol Lancaster de “George Town University” coincidieron con las recomendaciones de los ex directores de USAID.
La constitución de un nuevo departamento para reunir y consolidar en su estructura todos los programas de “ayuda al exterior” que manejan otras agencias y departamentos estadounidenses, así como la creación de un puesto para esa instancia dentro del Consejo Nacional de Seguridad se presenta como una señal, objetiva y contundente, del predominio del concepto de seguridad interna de los Estados Unidos en la reingeniería de lo que se quiere impulsar. Esto implica, en buenas cuentas, que es poco probable que USAID haya abandonado lo que al parecer es uno de los fundamentos de su existencia: las prácticas de espionaje en apoyo a la CIA, y la colaboración a los partidos, periodistas y analistas claramente opuestos a los procesos de transformación social en América Latina.
Pero la subordinación de la USAID a un estratega de la OTAN es apenas un aspecto de la creciente “militarización” de la logística para la distribución de la asistencia. Pero no es el único detalle de los últimos años. Hay otro, la designación como Director Adjunto de Marx Feierstein, un experto en temas de desinformación y estrategias políticas anti-izquierdistas.
Feierstein está vinculado a Greenberg Quinlan Rosner, una firma estadounidense que asesoró a Gonzalo Sánchez de Lozada para las elecciones de 2002 y que ha estado bastante presente en las elecciones de Venezuela y Nicaragua con su asistencia a las fuerzas políticas y los candidatos de derecha que se ponen a las revoluciones bolivariana y sandinista. Es más, en la década de los 80, operó con la NED para desestabilizar al gobierno nicaragüense de Daniel Ortega.
En 2002, el estratega estadounidense, con la directa intervención del presidente Bush, le recomendó al político neoliberal boliviano –hoy protegido por EEUU tras su huida en 2003- de “convencer al público que Bolivia se iba a sumergir en el caos si no se lo elegía presidente”.
Bajo el asesoramiento del estratega de imagen y asesoramiento en técnicas de desinformación –que presuntamente está o estuvo involucrado con un viejo aspirante a la presidencia en Bolivia- desde principios del siglo XXI se ha creado la Oficina para las Iniciativas hacia una Transición (OTI) en Venezuela, Ecuador, Nicaragua y Bolivia con cerca de 10 millones de dólares por cada uno de esos países. El objetivo, desarrollar acciones de subversión contra los gobiernos de Chávez (ahora Maduro), Correa, Ortega y Evo Morales.
Ahora bien, la agencia estadounidense para el desarrollo, según ha denunciado varias veces con elementos probatorios la destacada investigadora Eva Golinger, opera directamente o a través de la National Endowment for Democracy (NED), el IRI y el NDI, entre otras instituciones.
Tanto los programas bilaterales como los unilaterales (que son los más) también se llevan adelante “condicionadamente” mediante las llamadas “contratistas” como la Development Alternatives Inc (DAI), una corporación estadounidense que brinda asistencia técnica a muchos instancias de los Estados latinoamericanos en temas de gestión. La DAI, como ha quedado demostrado con la detención de Alan Gross en Cuba en 2009, es una de las fachadas que utiliza la CIA para llevar adelante sus operaciones secretas.
Otra de las “contratistas” de la USAID es Chemonics, una ONG estadounidense especializada en asistencia técnica y social a los estados del mundo. En Bolivia ha sido la encargada de organizar el componente Democracia a través del FIDEM (Fortalecimiento de instituciones democráticas) dirigido por un ex alto funcionario del gobierno de Jorge Quiroga.
Ahora, si bien la idea de este artículo es demostrar que en la vida de USAID hay una historia de injerencia y subversión de los Estados Unidos, dos hechos demuestran con contundencia el accionar desestabilizador y el carácter combinado de los programas que se llevan adelante esa agencia de desarrollo estadounidense en Bolivia.
Primero, la materialización en 2007 de un convenio entre el prefecto de Pando, Leopoldo Fernández, y la USAID para llevar adelante “programas sociales” en Bolpedra, Cobija y El Porvenir. El apoyo logístico estuvo a cargo del Comando Sur y la cobertura institucional de la Iniciativa de Conservación de la Cuenca Amazónica (ABCI por sus siglas en inglés).
Segundo, la activa participación de la agencia estadounidense vía Wildlife Conservation Society (Sociedad de Conservación de la Vida Silvestre) en la disputa violenta entre los pobladores de Caranavi y Palos Blancos por el lugar de instalación de una planta procesadora de frutas en enero de 2010, a pocos días de que Evo Morales asumiera su primer mandato dentro del Estado Plurinacional.
En síntesis, no parece exagerado coincidir con quienes han denominado a USAID como la agencia estadounidense para la subversión.
Sus orígenes se encuentran en el Plan Marshall y la Alianza para el Progreso que Estados Unidos impulsó en 1948 y en 1961, respectivamente, para enfrentar el nuevo mapa político resultante de la II Guerra Mundial y del triunfo de la revolución cubana.
El Plan Marshall fue lanzado en 1947 por el Secretario de Estado de los Estados Unidos, George Marshall, teóricamente para la reconstrucción de Europa después de una II Guerra Mundial que había enfrentado a las fuerzas aliadas contra el bloque Alemán-Italiano-Japonés. Sin embargo, es evidente que el Plan, que canalizó cerca de 15 mil millones de dólares en esa dirección, representaba una expresión de la disputa por la hegemonía con el bloque socialista de la Europa del Este y un instrumento de contención ante el peligro de expansión de las ideas comunistas en el resto de Europa occidental.
En cambio, la Alianza para el Progreso -formalmente creada el 13 de marzo de 1961 luego de un poco más de un año de preparación a cargo de muchos funcionarios estadounidenses que participaron de la concepción del Plan Marshall-, fue pensada por el Departamento de Estado y el presidente John Kennedy para promover una “Alianza de las dos Américas” que desarrolle las fuerzas de la democracia made in usa e impida que el triunfo de la revolución cubana, el 1 de enero de 1959, se extendiera a otros países del continente.
La Alianza para el Progreso fracasó muy rápidamente por dos razones: por un lado, porque los 20.000 millones de dólares comprometidos por los Estados Unidos dependían de condiciones que la mayor parte de los países latinoamericanos y caribeños no tenían posibilidades de cumplir y, por otro lado, porque la llamada “Revolución pacífica y democrática” que se iba a consolidar en el continente fracasó tempranamente por la derrota de la invasión mercenaria en Playa Girón, Cuba, en abril de 1961 –la primera derrota militar imperialista en América Latina- y por la invasión estadounidense a República Dominicana en 1965.
Pero antes de que la Alianza para el Progreso fuera cancelada, en noviembre de 1961 se fundó una de sus agencias a través de la cual, si bien tenía como radio de acción otros países del mundo, iba a desempeñar un papel protagónico en América Latina. Estamos hablando de USAID.
Desde un principio, la Política de Asistencia al Exterior de los Estados Unidos para el mundo fue desarrollada a través de dos pilares fundamentales: la asistencia técnica y económica por un lado y los programas de Asistencia Político-Militar por otro lado. América Latina no era la excepción, lo cual se tradujo en la llamada “Doctrina de la Seguridad Nacional”, cuya base conceptual expresaba la Doctrina Monroe que en 1823 partía de la firme convicción de “América para los Americanos”.
En el caso de América Latina es evidente que la política exterior de los Estados Unidos tomaría cuerpo en la conformación del Sistema Interamericano: el Tratado de Asistencia Recíproca (TIAR) y la Organización de Estados Americanos (1948) que, como demostraría la historia hasta el siglo XXI, solo ha servido para legitimar las intervenciones militares estadounidenses (directas e indirectas), sus democracias restringidas y sus propósitos de anexión e intercambio comercial unilateral como el ALCA.
Pero volvamos a USAID. Las líneas de separación entre los programas de “asistencia para el desarrollo” y de “asistencia militar” se han ido volviendo cada vez más difusas. El hecho de que ambas hayan tenido desde el principio el objetivo de evitar la expansión de las ideas revolucionarias –llámese “contención” (doctrina Johnson) o “Reversión (Reagan)-, las ha ido complementando y articulando alrededor de la concepción de la subversión.
El concepto de subversión desde la perspectiva de los teóricos estadounidenses implica la puesta en marcha de medidas y mecanismos “no militares” para la consecución de “objetivos militares”, tales como abrir letrinas, construir puentes, prestar servicios odontológicos y de salud en general y desarrollar otros programas sociales. ¿Qué de subversivo pueden tener esas acciones? En la realidad aparente nada, pero como señalara bien el General Summers se trata de “conquistar el corazón y la mente de las gentes” para dejar sin base social a las fuerzas anti-sistémicas. Más claro agua.
Entonces, entre los programas sociales y las asistencias militares está el espacio, generalmente invisible, para el posicionamiento discursivo de ideas anti-revolucionarias y para la puesta en marcha de mecanismos de recolección primaria de información con fines de inteligencia. Ambas se llevan adelante por USAID desde su fundación.
¿Más elementos para probar la relación entre los programas de asistencia económico-social y los programas militares? Veamos dos ejemplos contundentes:
El primero se remonta al gobierno de George Bush (hijo). La entonces secretaria de Estado, Condoleezza Rice, impulsó la convergencia estratégica de todos los programas desarrollados por los Estados Unidos en el mundo a través de la creación de una Oficina de Recursos de Ayuda Exterior (Foreing Assistance Office) y –esto es lo más importante- del impulso del concepto la Diplomacia Transformacional.
La Transformacional Diplomacy es el desarrollo de “programas combinados” entre el Departamento de Estado y el Departamento de Defensa de los Estados Unidos, con el objetivo de reducir costos, pero sobre todo de defender la “seguridad interna” del país del norte. “El desarrollo es ahora tan esencial para la seguridad nacional como lo son la diplomacia y la defensa”, aseveró en 2002 la entonces asesora en temas de seguridad nacional Condoleezza Rice, quien los llevaría hasta el máximo nivel en su condición de Secretaria de Estado (2005-2009).
Segundo, el ingreso de los demócratas a la administración de la Casa Blanca no ha cambiado la creciente “militarización” de los programas de asistencia económico-social impulsados por USAID. Todo lo contrario, la orientación a desarrollar “programas combinados” se ha consolidado en los dos periodos de la administración del presidente Barak Obama.
En 2010, el presidente estadounidense alentó la transformación del organismo que lleva adelante la “Ayuda Oficial al Desarrollo” por la vía de la incorporación del general Jeam Smith –un estratega militar que estuvo muchos años en la dirección de la OTAN- en el Consejo de Seguridad para atender los programas de asistencia social que lleva adelante USAID.
Los antecedentes de esa reestructuración donde se afianza lo militar está en la influyente revista “Foreign Affairs” (Asuntos exteriores), de su edición de noviembre-diciembre de 2008, donde se publica un artículo de ex directores de la agencia de desarrollo estadounidense.
En el artículo titulado “Arrested Development”, los ex directores J. Brian Atwood, M. Meter McPeherson y Andrew Natsios, recomendaban: la creación de un puesto de asistencia en el Consejo de Seguridad Nacional y la constitución de un departamento independiente para la asistencia de “ayuda al exterior” que no se subordine ni al departamento de Estado ni a ninguna institución.
El 1 de abril de 2010, en el subcomité del Senado para las Relaciones Exteriores, Asistencia Exterior, Relaciones Económicas y Protección Ambiental Internacional, presidido por el senador y especialista en subversión contra Cuba, Robert Menéndez, se expusieron algunas propuestas de cuál debe ser el rol y perspectiva de la USAID.
Las más importantes intervenciones de personajes como Stevent Rodelet del “Center for Global Development, Andrew Natsios de “The Walsh School of Foreign Service” y Carol Lancaster de “George Town University” coincidieron con las recomendaciones de los ex directores de USAID.
La constitución de un nuevo departamento para reunir y consolidar en su estructura todos los programas de “ayuda al exterior” que manejan otras agencias y departamentos estadounidenses, así como la creación de un puesto para esa instancia dentro del Consejo Nacional de Seguridad se presenta como una señal, objetiva y contundente, del predominio del concepto de seguridad interna de los Estados Unidos en la reingeniería de lo que se quiere impulsar. Esto implica, en buenas cuentas, que es poco probable que USAID haya abandonado lo que al parecer es uno de los fundamentos de su existencia: las prácticas de espionaje en apoyo a la CIA, y la colaboración a los partidos, periodistas y analistas claramente opuestos a los procesos de transformación social en América Latina.
Pero la subordinación de la USAID a un estratega de la OTAN es apenas un aspecto de la creciente “militarización” de la logística para la distribución de la asistencia. Pero no es el único detalle de los últimos años. Hay otro, la designación como Director Adjunto de Marx Feierstein, un experto en temas de desinformación y estrategias políticas anti-izquierdistas.
Feierstein está vinculado a Greenberg Quinlan Rosner, una firma estadounidense que asesoró a Gonzalo Sánchez de Lozada para las elecciones de 2002 y que ha estado bastante presente en las elecciones de Venezuela y Nicaragua con su asistencia a las fuerzas políticas y los candidatos de derecha que se ponen a las revoluciones bolivariana y sandinista. Es más, en la década de los 80, operó con la NED para desestabilizar al gobierno nicaragüense de Daniel Ortega.
En 2002, el estratega estadounidense, con la directa intervención del presidente Bush, le recomendó al político neoliberal boliviano –hoy protegido por EEUU tras su huida en 2003- de “convencer al público que Bolivia se iba a sumergir en el caos si no se lo elegía presidente”.
Bajo el asesoramiento del estratega de imagen y asesoramiento en técnicas de desinformación –que presuntamente está o estuvo involucrado con un viejo aspirante a la presidencia en Bolivia- desde principios del siglo XXI se ha creado la Oficina para las Iniciativas hacia una Transición (OTI) en Venezuela, Ecuador, Nicaragua y Bolivia con cerca de 10 millones de dólares por cada uno de esos países. El objetivo, desarrollar acciones de subversión contra los gobiernos de Chávez (ahora Maduro), Correa, Ortega y Evo Morales.
Ahora bien, la agencia estadounidense para el desarrollo, según ha denunciado varias veces con elementos probatorios la destacada investigadora Eva Golinger, opera directamente o a través de la National Endowment for Democracy (NED), el IRI y el NDI, entre otras instituciones.
Tanto los programas bilaterales como los unilaterales (que son los más) también se llevan adelante “condicionadamente” mediante las llamadas “contratistas” como la Development Alternatives Inc (DAI), una corporación estadounidense que brinda asistencia técnica a muchos instancias de los Estados latinoamericanos en temas de gestión. La DAI, como ha quedado demostrado con la detención de Alan Gross en Cuba en 2009, es una de las fachadas que utiliza la CIA para llevar adelante sus operaciones secretas.
Otra de las “contratistas” de la USAID es Chemonics, una ONG estadounidense especializada en asistencia técnica y social a los estados del mundo. En Bolivia ha sido la encargada de organizar el componente Democracia a través del FIDEM (Fortalecimiento de instituciones democráticas) dirigido por un ex alto funcionario del gobierno de Jorge Quiroga.
Ahora, si bien la idea de este artículo es demostrar que en la vida de USAID hay una historia de injerencia y subversión de los Estados Unidos, dos hechos demuestran con contundencia el accionar desestabilizador y el carácter combinado de los programas que se llevan adelante esa agencia de desarrollo estadounidense en Bolivia.
Primero, la materialización en 2007 de un convenio entre el prefecto de Pando, Leopoldo Fernández, y la USAID para llevar adelante “programas sociales” en Bolpedra, Cobija y El Porvenir. El apoyo logístico estuvo a cargo del Comando Sur y la cobertura institucional de la Iniciativa de Conservación de la Cuenca Amazónica (ABCI por sus siglas en inglés).
Segundo, la activa participación de la agencia estadounidense vía Wildlife Conservation Society (Sociedad de Conservación de la Vida Silvestre) en la disputa violenta entre los pobladores de Caranavi y Palos Blancos por el lugar de instalación de una planta procesadora de frutas en enero de 2010, a pocos días de que Evo Morales asumiera su primer mandato dentro del Estado Plurinacional.
En síntesis, no parece exagerado coincidir con quienes han denominado a USAID como la agencia estadounidense para la subversión.
06.05.13 - América Latina
Movimientos Sociales se reúnen en I Asamblea Continental
Adital
Con el propósito de avanzar orgánicamente y establecer un plan de acción
común, del 16 al 20 de mayo tendrá lugar la I Asamblea Continental de
Movimientos Sociales, en Sao Paulo, Brasil, con una programación que contempla,
entre otros temas, el análisis de los desafíos tanto ante la crisis mundial del
capitalismo y la estrategia global que el imperio aplica en el continente; como
los referidos a la construcción de un proyecto de integración popular.
La convocatoria de esta Asamblea, que se desarrollará en la Escuela Nacional Florestan Fernandes del Movimiento Sin Tierra de Brasil, parte del proceso de Articulación de Movimientos Sociales hacia el ALBA que arrancó en julio de 2008, estableciendo que toma como referente al ALBA (la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América) porque recoge las banderas históricas a favor de la integración de Latinoamérica y el Caribe como único camino de liberación verdadera de nuestros pueblos. Esto es, principios como el derecho y respeto a la autodeterminación de los pueblos, la solidaridad, la complementariedad y la cooperación, entre otros.
La Articulación de Movimientos Sociales hacia el ALBA, nos dice João Pedro Stedile, integrante de la Coordinación Nacional del MST, es "resultado de un largo proceso histórico de articulación de los movimientos sociales que viene desde la ‘Campaña de Resistencia Indígena, Negra y Popular’ contra la celebración, en 1992, de los 500 años del inicio de la invasión europea. En aquellos años, la década de los 90, estábamos enfrentando a la hegemonía del capital, con su proyecto neoliberal. Y ahí comenzamos a articular nuestras fuerzas. Después vino la campaña contra la ALCA (el proyecto estadounidense de crear el Área de Libre Comercio de las Américas). Y después construimos juntos la idea del Foro Social Mundial (FSM), y dentro de él realizamos las asambleas de los movimientos sociales”.
Fuente: http://www.alainet.org/active/La convocatoria de esta Asamblea, que se desarrollará en la Escuela Nacional Florestan Fernandes del Movimiento Sin Tierra de Brasil, parte del proceso de Articulación de Movimientos Sociales hacia el ALBA que arrancó en julio de 2008, estableciendo que toma como referente al ALBA (la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América) porque recoge las banderas históricas a favor de la integración de Latinoamérica y el Caribe como único camino de liberación verdadera de nuestros pueblos. Esto es, principios como el derecho y respeto a la autodeterminación de los pueblos, la solidaridad, la complementariedad y la cooperación, entre otros.
La Articulación de Movimientos Sociales hacia el ALBA, nos dice João Pedro Stedile, integrante de la Coordinación Nacional del MST, es "resultado de un largo proceso histórico de articulación de los movimientos sociales que viene desde la ‘Campaña de Resistencia Indígena, Negra y Popular’ contra la celebración, en 1992, de los 500 años del inicio de la invasión europea. En aquellos años, la década de los 90, estábamos enfrentando a la hegemonía del capital, con su proyecto neoliberal. Y ahí comenzamos a articular nuestras fuerzas. Después vino la campaña contra la ALCA (el proyecto estadounidense de crear el Área de Libre Comercio de las Américas). Y después construimos juntos la idea del Foro Social Mundial (FSM), y dentro de él realizamos las asambleas de los movimientos sociales”.
Honduras, COPINH-COMUNICADO: A 43 días de acción en defensa territorial y de toma de carretera
Parte de la destrucción del Río Gualcarque
por COPINH
Martes, 14 de Mayo de 2013 11:16
A 43 días de acción en defensa territorial y de toma de carretera,
el espíritu inquebrantable de la compañera Paula nos acompaña en defensa
del sagrado río Gualcarque.
1.- Que la compañera Paula Gonzales,
indígena lenca de Río Blanco y miembra del COPINH, fue víctima de un
accidente vehicular el día 23 de abril -mientras se desarrollaba una
inspección en la zona donde DESA-SINOHYDRO ha invadido el territorio
lenca-. En el día de ayer se nos adelantó, se nos fue, y pasó a la vida
eterna para quedarse para siempre en la lucha. La compañera Paula está
ahora en el río Gualcarque, en estas montañas frondosas, en este
territorio y en nuestra rebeldía. Paula es una mártir más del COPINH,
producto de la arrogancia de los grandes capitales que han obligado a la
comunidad a levantar estas acciones ante las amenazas de saqueo de
nuestro territorio. Responsabilizamos a estas empresas invasoras por
este nuevo hecho que ha enlutado a nuestras familias, comunidades y
organización.
2.- En medio del dolor que esto
significa, las comunidades nos reunimos en asamblea para analizar,
valorar y tomar decisiones sobre la situación actual de la lucha y de
nuestro caminar. Como un homenaje a Paula, y con la evaluación de que la
fuerza y el avance de este proceso en defensa del Rio Gualcarque se
desarrolla de manera favorable a esta gran causa indígena, hemos
decidido continuar con la toma de carretera.
3.- Consideramos que el nivel de esta
lucha ha inspirado a otras zonas y sectores de esta región entre
Intibucá, San Francisco de Opalaca y del Departamento de Santa Bárbara,
que se extiende la lucha y se levanta la voz de los pueblos amenazados,
que estamos trabajando en articularnos. La organización y acción de
autodeterminación avanzan, la unidad y solidaridad se consolidan y se
expresan en la práctica. Estamos dando una batalla jurídica desde el
derecho indígena e histórico. Tenemos el convencimiento de que nuestra
causa es justa y que es por la soberanía, la vida y los derechos del
pueblo hondureño.
4.- Reiteramos nuestra exigencia de
que salga de este territorio el proyecto hidroeléctrico Agua Zarca, que
se cancele la concesión de nuestros ríos, se actúe a favor de los
derechos del pueblo lenca ante la represión, hostigamiento y saqueo por
parte de DESA-SINOHYDRO-FICOHSA-BANCO MUNDIAL-BCIE. Exigimos el retiro
de las fuerzas policiales, militares, paramilitares y guardias privadas
asentadas en la zona.
5.- Responsabilizamos a los tres
poderes del estado de Honduras por negligentes, y por ser cómplices de
esta situación de amenaza y contra la voluntad del pueblo lenca de Río
Blanco, por la violación de los derecho individuales y colectivos, por
la violación del Convenio 169 de la OIT y del derecho de consulta libre,
previa e informada, desde nuestras formas y significados.
¡La compañera Paula vive y camina entre nosotras y nosotros! ¡Paula será espíritu que guarda la vida y la dignidad!
Los ríos no se venden, se cuidan y se defienden.
¡Con la fuerza ancestral de Icelaca, Lempira, Mota y
Etempica se levantan nuestras voces llenas de vida, justicia, libertad,
dignidad y paz!
Dado en Río Blanco, 13 de mayo del 2013
“El Capital apoya la democracia sólo cuando puede conseguir beneficios”
- Martes, abril 30, 2013, 10:00 Librered
El historiador belga Jacques Pauwels ofreció hace unas semanas una
conferencia en Compostela organizada por las juventudes de Anova.
Pauwels es una voz muy reconocida en el estudio de los fascismos y de la
Segunda Guerra Mundial. Afirma de forma contundente que “los sistemas
autoritarios de gobierno sin duda serían de nuevo introducidas si el
Capital considerara que esa es la única manera de seguir teniendo
grandes beneficios económicos o de evitar un cambio revolucionario”.
Se intenta ocultar la relación entre el nazismo y el empresariado alemán de los años 30. ¿Pero también el empresariado norteamericano miraba con buenos ojos el ascenso de Hitler?
Una buena cantidad de los principales hombres de negocios norteamericanos eran admiradores de Hitler en un comienzo y lo ayudaron, económicamente y de otras maneras, para que llegara al poder. Puedo citar los ejemplos de Henry Ford, el conocido fabricante de automóviles, y Walter C. Teagle, director general de la Standard Oil de Nueva Jersey, ahora conocida como Exxon. No sorprende que todos eran empresarios con inversiones importantes en Alemania.
Al igual que sus socios alemanes, se dieron cuenta de que Hitler sería “bueno para los negocios”, por ejemplo eliminando a los sindicatos y a los partidos de izquierda y poniendo en marcha un programa de armamento que estimularía la producción e incrementaría sus beneficios. Ford ya le había enviado dinero a Hitler en 1922, más de diez años antes de que el fuehrer llegara al poder en Alemania. Casualmente, los fondos recogidos en los Estados Unidos para apoyar a Hitler eran gestionados a través de un banco de Nueva York, el Union Bank, cuyo director era Prescott Bush, padre de George Bush Sr. y abuelo de George W. Bush.
¿Se puede decir que el Capital apoya la democracia sólo cuando la democracia no supone un obstáculo para sus negocios?
De hecho, la historia nos muestra que el capital, o las grandes empresas, apoyan (o al menos toleran) la democracia sólo cuando en el marco de un sistema democrático es posible conseguir un nivel de beneficios económicos suficientemente alto. Sin embargo, los sistemas democráticos son por definición sensibles a las necesidades de los trabajadores y de otros miembros de las clases subalternas y por ese motivo a veces fija salarios más elevados, la asistencia sanitaria o la ayuda a los parados y otros servicios sociales, lo que tiende a reducir los márgenes de beneficios de las grandes empresas. En esos casos históricamente el Capital abandonó la democracia en favor de formas de gobierno autoritarias, normalmente de la manera de un hombre fuerte que vigilase sus intereses.
Lo mismo sucedió cuando el Capital temió -de manera errónea o acertada- que la democracia podría traer un cambio revolucionario, por ejemplo bajo la forma de un triunfo electoral de un frente popular formado por socialistas, comunistas y anarquistas. Las diferentes formas de fascismo que surgieron en Europa en los años 20 y 30, lideradas por hombres fuertes como Mussolini, Hitler y Franco, y los espectaculares ejemplos de sistemas totalitarios fueron posibles gracias al apoyo del Capital, pero también de otros actores, por ejemplo, grandes terratenientes e incluso la iglesia.
El nazismo criticaba con dureza a la burguesía. ¿Pero se puede decir que el nazismo era anticapitalista?
A la hora de estudiar el nazismo, y en general los fascismos, debemos diferenciar cuidadosamente entre las palabras y los hechos, entre la teoría y la práctica, entre la apariencia y la realidad. El partido de Hitler se llamaba Partido Nacional Socialista de los Trabajadores Alemanes, y pretendía ser antiburgués, anticapitalista, y revolucionario. En realidad, ni era antiburgués, ni anticapitalista, ni socialista, y tampoco un partido de trabajadores.
Los miembros de este partido eran mayoritariamente burgueses, más específicamente pequeñoburgueses, pero las políticas llevadas a cabo por el partido de Hitler una vez que llegó al poder beneficiaron a la alta burguesía, a los capitalistas. Y el partido de Hitler era revolucionario sólo en el nombre. Aquellos nazis que creían en la retórica revolucionaria y querían llevar a cabo algún tipo de revolución, por ejemplo Ernst Roehm, fueron salvajemente eliminados en la llamada Noche de los cuchillos largos en 1934. En realidad, a pesar de su retórica anticapitalista y revolucionaria, el partido de Hitler era contrarrevolucionario o, para usar otro término, reaccionario.
¿Fue el final de la Segunda Guerra Mundial -por ejemplo los bombardeos de Dresden- el inicio de la Guerra Fría?
La Guerra Fría entre los países occidentales capitalistas y la URSS comenzó realmente en 1918, justo después de la Revolución Rusa, cuando Gran Bretaña, Francia, y los Estados Unidos enviaron tropas a Rusia para ayudar a los Blancos en la guerra civil contra el Ejército Rojo. El objetivo era “ahogar el bebé del blochevismo” -como Churchill afirmó delicadamente- mientras aún estaba en la cuna. Aquella intervención no tuvo éxito, y durante la Segunda Guerra Mundial la URSS se convirtió en un aliado útil de las potencias occidentales. Pero una nueva guerra fría contra la URSS comenzó en el momento en que ya no eran necesarios para derrotar el nazismo, un par de meses antes del final de la guerra en Europa.
Washington y Londres abrieron las hostilidades cuando decidieron conservar las armas capturadas a los alemanes para usarlas contra Moscú, algo deseado por muchos políticos y generales como Patton. Otro tipo de declaración implícita de guerra fría fue el bombardeo de Dresden de febrero de 1945, que tenía la intención de intimidar a los líderes soviéticos. Y Hiroshima y Nagasaki fueron también bombardeadas para aterrorizar los soviéticos y forzarlos a hacer todo tipo de concesiones en la reorganización de la postguerra en Europa y en el resto del mundo.
¿Existe un peligro real de resurgimiento de los fascismos?
Los sistemas autoritarios de gobierno, como las dictaduras fascistas de Mussolini y Hitler, sin duda serían de nuevo introducidas si el Capital considerara que esa es la única manera de seguir teniendo grandes beneficios económicos o de evitar un cambio revolucionario. Sucedió hace no tanto tiempo, en Chile en los años 70, cuando la posibilidad de que un gobierno democráticamente elegido había producido un cambio revolucionario fue derribado por la dictadura de Pinochet.
Sin embargo, el Capital tiene otras opciones. En los últimos años los privilegios de las grandes corporaciones se mantuvieron con mucha efectividad a través de instituciones y acuerdos internacionales, como la UE o los acuerdos de libre comercio, que sirvieron para incrementar los beneficios de las grandes empresas y bancos a costa de la gente común, desmantelando el Estado del Bienestar. Fue un proceso iniciado por Thatcher y Reagan y más recientemente llevado a cabo a través de la imposición de medidas de austeridad. Todo dirigido a una perversa redistribución de la riqueza, desde los ciudadanos pobres y de clase media hacia las clases altas y el empresariado.
¿Es posible una historia objetiva o la historia es siempre una visión ideológica sobre el entorno?
Escribir una historia totalmente objetiva no es posible. Incluso cuando un historiador sólo aporta los hechos sobre, por ejemplo, la Segunda Guerra Mundial, sería obviamente incapaz de ofrecer todos los hechos, y en cambio presenta una selección, y hacer esta selección necesariamente implica una elección subjetiva. Sin embargo, algunos relatos son más objetivos que otros, y sólo porque toman en consideración ciertos hechos importantes que son ignorados o minusvalorados por otros autores.
Por ejemplo podemos decir que los soviéticos hicieron la aportación más importante para que los aliados ganaran la Segunda Guerra Mundial. Pero durante la Guerra Fría este hecho fue ignorado por la mayor parte de los historiadores occidentales, sobre todo por motivos políticos e ideológicos, e incluso hoy muchos historiadores defienden que el desembarco en Normandía fueron el punto de inflexión de la guerra. Esos relatos están lejos de ser objetivos.
Los historiadores no pueden ser totalmente objetivos, pues es imposible para ellos estar totalmente libres de sesgos ideológicos. Cuanto más objetivo y menos sesgado es un historiador, su relato serán más convincente para el lector. Sin embargo, los lectores también son subjetivos hasta cierto punto y también tienen sesgos en su interpretación. La conclusión es que entre el historiador y el lector nunca puede haber unanimidad sobre qué historias son más objetivas. El deber del historiador es ser lo más objetivo posible y debe tener en cuenta las criticas de sus lectores y de otros historiadores.
Marcos Pérez Pena / El Diario
Se intenta ocultar la relación entre el nazismo y el empresariado alemán de los años 30. ¿Pero también el empresariado norteamericano miraba con buenos ojos el ascenso de Hitler?
Una buena cantidad de los principales hombres de negocios norteamericanos eran admiradores de Hitler en un comienzo y lo ayudaron, económicamente y de otras maneras, para que llegara al poder. Puedo citar los ejemplos de Henry Ford, el conocido fabricante de automóviles, y Walter C. Teagle, director general de la Standard Oil de Nueva Jersey, ahora conocida como Exxon. No sorprende que todos eran empresarios con inversiones importantes en Alemania.
Al igual que sus socios alemanes, se dieron cuenta de que Hitler sería “bueno para los negocios”, por ejemplo eliminando a los sindicatos y a los partidos de izquierda y poniendo en marcha un programa de armamento que estimularía la producción e incrementaría sus beneficios. Ford ya le había enviado dinero a Hitler en 1922, más de diez años antes de que el fuehrer llegara al poder en Alemania. Casualmente, los fondos recogidos en los Estados Unidos para apoyar a Hitler eran gestionados a través de un banco de Nueva York, el Union Bank, cuyo director era Prescott Bush, padre de George Bush Sr. y abuelo de George W. Bush.
¿Se puede decir que el Capital apoya la democracia sólo cuando la democracia no supone un obstáculo para sus negocios?
De hecho, la historia nos muestra que el capital, o las grandes empresas, apoyan (o al menos toleran) la democracia sólo cuando en el marco de un sistema democrático es posible conseguir un nivel de beneficios económicos suficientemente alto. Sin embargo, los sistemas democráticos son por definición sensibles a las necesidades de los trabajadores y de otros miembros de las clases subalternas y por ese motivo a veces fija salarios más elevados, la asistencia sanitaria o la ayuda a los parados y otros servicios sociales, lo que tiende a reducir los márgenes de beneficios de las grandes empresas. En esos casos históricamente el Capital abandonó la democracia en favor de formas de gobierno autoritarias, normalmente de la manera de un hombre fuerte que vigilase sus intereses.
Lo mismo sucedió cuando el Capital temió -de manera errónea o acertada- que la democracia podría traer un cambio revolucionario, por ejemplo bajo la forma de un triunfo electoral de un frente popular formado por socialistas, comunistas y anarquistas. Las diferentes formas de fascismo que surgieron en Europa en los años 20 y 30, lideradas por hombres fuertes como Mussolini, Hitler y Franco, y los espectaculares ejemplos de sistemas totalitarios fueron posibles gracias al apoyo del Capital, pero también de otros actores, por ejemplo, grandes terratenientes e incluso la iglesia.
El nazismo criticaba con dureza a la burguesía. ¿Pero se puede decir que el nazismo era anticapitalista?
A la hora de estudiar el nazismo, y en general los fascismos, debemos diferenciar cuidadosamente entre las palabras y los hechos, entre la teoría y la práctica, entre la apariencia y la realidad. El partido de Hitler se llamaba Partido Nacional Socialista de los Trabajadores Alemanes, y pretendía ser antiburgués, anticapitalista, y revolucionario. En realidad, ni era antiburgués, ni anticapitalista, ni socialista, y tampoco un partido de trabajadores.
Los miembros de este partido eran mayoritariamente burgueses, más específicamente pequeñoburgueses, pero las políticas llevadas a cabo por el partido de Hitler una vez que llegó al poder beneficiaron a la alta burguesía, a los capitalistas. Y el partido de Hitler era revolucionario sólo en el nombre. Aquellos nazis que creían en la retórica revolucionaria y querían llevar a cabo algún tipo de revolución, por ejemplo Ernst Roehm, fueron salvajemente eliminados en la llamada Noche de los cuchillos largos en 1934. En realidad, a pesar de su retórica anticapitalista y revolucionaria, el partido de Hitler era contrarrevolucionario o, para usar otro término, reaccionario.
¿Fue el final de la Segunda Guerra Mundial -por ejemplo los bombardeos de Dresden- el inicio de la Guerra Fría?
La Guerra Fría entre los países occidentales capitalistas y la URSS comenzó realmente en 1918, justo después de la Revolución Rusa, cuando Gran Bretaña, Francia, y los Estados Unidos enviaron tropas a Rusia para ayudar a los Blancos en la guerra civil contra el Ejército Rojo. El objetivo era “ahogar el bebé del blochevismo” -como Churchill afirmó delicadamente- mientras aún estaba en la cuna. Aquella intervención no tuvo éxito, y durante la Segunda Guerra Mundial la URSS se convirtió en un aliado útil de las potencias occidentales. Pero una nueva guerra fría contra la URSS comenzó en el momento en que ya no eran necesarios para derrotar el nazismo, un par de meses antes del final de la guerra en Europa.
Washington y Londres abrieron las hostilidades cuando decidieron conservar las armas capturadas a los alemanes para usarlas contra Moscú, algo deseado por muchos políticos y generales como Patton. Otro tipo de declaración implícita de guerra fría fue el bombardeo de Dresden de febrero de 1945, que tenía la intención de intimidar a los líderes soviéticos. Y Hiroshima y Nagasaki fueron también bombardeadas para aterrorizar los soviéticos y forzarlos a hacer todo tipo de concesiones en la reorganización de la postguerra en Europa y en el resto del mundo.
¿Existe un peligro real de resurgimiento de los fascismos?
Los sistemas autoritarios de gobierno, como las dictaduras fascistas de Mussolini y Hitler, sin duda serían de nuevo introducidas si el Capital considerara que esa es la única manera de seguir teniendo grandes beneficios económicos o de evitar un cambio revolucionario. Sucedió hace no tanto tiempo, en Chile en los años 70, cuando la posibilidad de que un gobierno democráticamente elegido había producido un cambio revolucionario fue derribado por la dictadura de Pinochet.
Sin embargo, el Capital tiene otras opciones. En los últimos años los privilegios de las grandes corporaciones se mantuvieron con mucha efectividad a través de instituciones y acuerdos internacionales, como la UE o los acuerdos de libre comercio, que sirvieron para incrementar los beneficios de las grandes empresas y bancos a costa de la gente común, desmantelando el Estado del Bienestar. Fue un proceso iniciado por Thatcher y Reagan y más recientemente llevado a cabo a través de la imposición de medidas de austeridad. Todo dirigido a una perversa redistribución de la riqueza, desde los ciudadanos pobres y de clase media hacia las clases altas y el empresariado.
¿Es posible una historia objetiva o la historia es siempre una visión ideológica sobre el entorno?
Escribir una historia totalmente objetiva no es posible. Incluso cuando un historiador sólo aporta los hechos sobre, por ejemplo, la Segunda Guerra Mundial, sería obviamente incapaz de ofrecer todos los hechos, y en cambio presenta una selección, y hacer esta selección necesariamente implica una elección subjetiva. Sin embargo, algunos relatos son más objetivos que otros, y sólo porque toman en consideración ciertos hechos importantes que son ignorados o minusvalorados por otros autores.
Por ejemplo podemos decir que los soviéticos hicieron la aportación más importante para que los aliados ganaran la Segunda Guerra Mundial. Pero durante la Guerra Fría este hecho fue ignorado por la mayor parte de los historiadores occidentales, sobre todo por motivos políticos e ideológicos, e incluso hoy muchos historiadores defienden que el desembarco en Normandía fueron el punto de inflexión de la guerra. Esos relatos están lejos de ser objetivos.
Los historiadores no pueden ser totalmente objetivos, pues es imposible para ellos estar totalmente libres de sesgos ideológicos. Cuanto más objetivo y menos sesgado es un historiador, su relato serán más convincente para el lector. Sin embargo, los lectores también son subjetivos hasta cierto punto y también tienen sesgos en su interpretación. La conclusión es que entre el historiador y el lector nunca puede haber unanimidad sobre qué historias son más objetivas. El deber del historiador es ser lo más objetivo posible y debe tener en cuenta las criticas de sus lectores y de otros historiadores.
Marcos Pérez Pena / El Diario
Rehn pide más a Rajoy después de que España pase los seis millones de parados
El vicepresidente de la Comisión y responsable de Asuntos Económicos de la UE exige más reformas al Gobierno y espera impaciente el plan de estabilidad
EUROPA PRESS Bruselas 25/04/2013 11:25 Actualizado: 25/04/2013 11:36 PúblicoEl vicepresidente de la Comisión Europea, Olli Rehn.- Reuters
Con la cifra de paro de la Encuesta de Población Activa
todavía caliente, Bruselas sigue pidiendo más al presidente del
Gobierno, Mariano Rajoy. El vicepresidente de la Comisión y responsable
de Asuntos Económicos, Olli Rehn, avisó esta mañana de que "en España,
pese a los progresos significativos en 2012, todavía hay desequilibrios
macroeconómicos excesivos" por lo que espera que el plan de estabilidad
que va a presentar mañana el Ejecutivo después del Consejo de Ministros
contengan reformas que aplaquen el miedo de la UE.
"España debe mantener el impulso de las reformas y debe incluir medidas políticas concretas y amplias en su programa de estabilidad y reformas. Esperamos que mañana el presidente Rajoy, tras la reunión del Consejo de ministros, presente este programa en público", dijo Rehn. El Ejecutivo comunitario, según explicó el comisario, trabaja estrechamente con España y con Eslovenia, el otro Estado miembro con desequilibrios excesivos, para apoyar estas reformas y permitir la corrección de los desequilibrios. Una vez examinados los planes de reforma, Bruselas presentará el 29 de mayo sus recomendaciones de política económica y decidirá si avanza en el procedimiento sancionador por desequilibrios excesivos.
"La elevada deuda doméstica y exterior continúan suponiendo un riesgo para el crecimiento, el empleo y la estabilidad fiscal. Aunque ha habido mejoras en la competitividad y ajustes claros especialmente en el déficit por cuenta corriente, los retos siguen siendo formidables", dijo Rehn, para quien "el muy alto nivel de paro y las condiciones de financiación excesivamente restrictivas han expuesto las vulnerabilidades representadas por estos desequilibrios".
En lo que se refiere a los ajustes presupuestarios, el vicepresidente de la Comisión ha sostenido que "el ritmo de consolidación fiscal se está relajando en Europa" este año, porque en 2011 ya se decidió dar más tiempo a países como España, Portugal o Grecia. Según Rehn, el ajuste estructural se limitará en el conjunto de la eurozona al 0,75% del PIB en términos estructurales, la mitad que el año pasado. No obstante, el vicepresidente económico ha sostenido que "la consolidación fiscal sigue siendo un ingrediente necesario de nuestra estrategia" con el fin de "contener el aumento de la deuda". Y ha sostenido que el ajuste no debe hacerse con "recortes repentinos" sino que debe "tener en cuenta las condiciones de cada país".
"España debe mantener el impulso de las reformas y debe incluir medidas políticas concretas y amplias en su programa de estabilidad y reformas. Esperamos que mañana el presidente Rajoy, tras la reunión del Consejo de ministros, presente este programa en público", dijo Rehn. El Ejecutivo comunitario, según explicó el comisario, trabaja estrechamente con España y con Eslovenia, el otro Estado miembro con desequilibrios excesivos, para apoyar estas reformas y permitir la corrección de los desequilibrios. Una vez examinados los planes de reforma, Bruselas presentará el 29 de mayo sus recomendaciones de política económica y decidirá si avanza en el procedimiento sancionador por desequilibrios excesivos.
"La elevada deuda doméstica y exterior continúan suponiendo un riesgo para el crecimiento, el empleo y la estabilidad fiscal. Aunque ha habido mejoras en la competitividad y ajustes claros especialmente en el déficit por cuenta corriente, los retos siguen siendo formidables", dijo Rehn, para quien "el muy alto nivel de paro y las condiciones de financiación excesivamente restrictivas han expuesto las vulnerabilidades representadas por estos desequilibrios".
En lo que se refiere a los ajustes presupuestarios, el vicepresidente de la Comisión ha sostenido que "el ritmo de consolidación fiscal se está relajando en Europa" este año, porque en 2011 ya se decidió dar más tiempo a países como España, Portugal o Grecia. Según Rehn, el ajuste estructural se limitará en el conjunto de la eurozona al 0,75% del PIB en términos estructurales, la mitad que el año pasado. No obstante, el vicepresidente económico ha sostenido que "la consolidación fiscal sigue siendo un ingrediente necesario de nuestra estrategia" con el fin de "contener el aumento de la deuda". Y ha sostenido que el ajuste no debe hacerse con "recortes repentinos" sino que debe "tener en cuenta las condiciones de cada país".
Lo dice el propagandista de la ultra derecha y el golpismo latinoamericano, el mascarón de proa en Europa, del "anti-chavismo", el anti-Cuba y el anti cuanto tímido "progresismo" se manifieste en América Latina. El diario "El País" de España.
domingo | reportaje
Presos de las buenas intenciones
España acogió 700 cubanos en 2011 como refugiados políticos
Ahora muchos viven en la pobreza y penan por conseguir un empleo
Cubanos acampados en Madrid, en una imagen de archivo.
/ CLAUDIO ÁLVAREZ
Tras 23 años, 7 meses y 11 días de cárcel, Arturo Suárez era
considerado el preso de conciencia más antiguo de Cuba. Su primera
condena le llegó en los años ochenta por unas pintadas contra la
dictadura; la última, por el secuestro de un avión para escapar de la
Isla, fue de 30 años. Desde su celda, Suárez, hijo de una Dama de Blanco
y defensor del pacifismo de Martin Luther King, se convirtió en un
reputado defensor de los derechos humanos, relatando en sus cartas a los
observadores internacionales los abusos en las cárceles del régimen.
En nombre de casos como el de Suárez, para quien Juan Pablo II pidió la libertad en 1998, el último Gobierno del PSOE negoció a través de la Iglesia cubana una excarcelación colectiva. Se desarrolló entre 2010 y 2011, cuando 115 presos llegaron a España junto a 650 familiares. Las gestiones del entonces ministro de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, y del cardenal de La Habana, Jaime Ortega, fueron alabadas como ejemplo de diplomacia y gestión humanitaria. Ramón Jáuregui atribuyó al Gobierno socialista “el orgullo de decir al mundo que ha sacado a los presos de conciencia de las cárceles cubanas”: mientras, por parte del PP, Esperanza Aguirre y José María Aznar acogieron a los presos como héroes de la democracia.
Fueron días de flashes y rosas. Tres años después, el balance de la operación es una metáfora de los males de la acción humanitaria: grandes intenciones, deficiente planificación, demasiados imprevistos y muy pocos recursos. Este martes el desahucio en Alicante del cubano Gilberto Martínez ha devuelto a los disidentes a los focos. Martínez, que asegura que fue detenido y condenado a tres años de cárcel por haberse hecho “amistades opositoras”, no tenía dinero ni para el alquiler desde que en julio le retiraron las ayudas: 400 euros de Cruz Roja y 595 del Gobierno. “Nos trajeron engañados a España: nos prometieron trabajo, una casa y ayudas, y no tenemos nada”, protesta. Sus hijos de 8, 15 y 22 años se alojan con otra familia cubana que el día 26 se enfrenta a un lanzamiento. “Si me dicen en Cuba la crisis que había en este país, me hubiera quedado allí”, se lamenta.
Como corresponde a una operación de gran peso mediático, la acogida de los cubanos se resolvió de forma más rápida que la de la mayoría de refugiados, y automáticamente todos obtuvieron permisos de residencia y trabajo. Sin embargo, el dinero y el interés escampó a los 18 meses, plazo que contemplaban los convenios firmados entre España y los acogidos. Coincidiendo con la llegada al poder de Mariano Rajoy, las ONG Accem, CEAR y Cruz Roja, que gestionaban el programa, dejaron de recibir subvenciones por los excarcelados. El nuevo ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo, solo se comprometió a acelerar las homologaciones de títulos y la inserción laboral, de la que no se tiene noticia. Los disidentes más vulnerables (enfermos, familias monoparentales...) han recibido ayudas durante tres años; el resto han sido tratados como “emigrantes normales”, explican desde el ministerio de Empleo, responsable del seguimiento de los cubanos que se han beneficiado de programas sociales . Fuentes del actual equipo de Exteriores aseguran que el PSOE pecó de optimismo trayendo una cantidad desorbitada de familiares y no exponiéndoles la situación con realismo.
Un sector de los expresidiarios reclama al PP que cumpla con las responsabilidades heredadas. Para recordárselas a Margallo, desde hace 397 días, 10 cubanos se turnan para dormir frente a la sede de Exteriores. Uno de ellos es Miguel Fernández, de 50 años, ebanista de brazos fuertes y tatuados que vivía en La Víbora (La Habana). Aterrizó en Madrid con su mujer, y desde allí los derivaron a Málaga a unas instalaciones de la Cruz Roja. “Nosotros vinimos en cueros, con lo puesto de la cárcel”, relata. Mientras come arroz en un tupper, explica que protestan porque el Gobierno no ha invertido en ellos dinero del Fondo Europeo para los Refugiados que aseguran que puso a disposición de España la UE, aunque desde Trabajo aclaren que ese fondo se reparte entre todos los refugiados del país y que no había ninguna partida específica para los cubanos. “Nuestra inserción estaba aparentemente organizada, pero luego chocamos con esto”, protesta Miguel: “Ahora querían que nos echáramos atrás, pero sabemos resistir”.
Otro de los acampados es el hijo de 21 años del expresidiario Alberto Santiago Dubouchet. El que fuera director de la agencia de noticias Habana Press se colgó en su casa de Las Palmas de Gran Canaria en abril de 2012 para poner fin a una profunda depresión. Los exiliados no han querido acusar al Gobierno de la muerte de Dubouchet, un hombre destrozado por la prisión, pero recuerdan que el periodista falleció literalmente sin un euro, mientras desesperaba por no conseguir una ayuda con que viajar de Canarias a Móstoles, donde le esperaban sus hijos.
Las grietas dentro del grupo impiden trazar el destino que han seguido muchos de sus miembros. El Gobierno tampoco ofrece muchos datos. Sí está claro que una cantidad considerable ha abandonado España, preferentemente por EE UU, donde ya tenían familiares que han servido de puente. Otros trataron de entrar al país a través de su frontera sur, México, con éxito dispar. “Nosotros lo intentamos el 3 de marzo, pero no nos dejaron y tuvimos que regresar a España”, cuenta Miguel Fernández.
Mientras que los acampados de Madrid piden al Gobierno que les ayude a cambiar de país si aquí no les puede ayudar, algunos de sus compañeros censuran esta línea reivindicativa. “Llevamos dos años y medio aquí: el que quiso integrarse ha tenido tiempo”, explica uno de ellos: “España pasa una crisis terrible y no puedes agarrarte a promesas”.
En todo el vuelo de Cuba a España, Arturo Suárez no quiso soltar a su bebé, al que había visto una sola vez. Ahora vive de las ayudas de la Comunidad de Madrid. “Tengo una renta mínima de 534 euros y me apoyan algunos familiares, pero estoy agradecido. Vengo de una tiranía. Hay que reubicarse y esperar. Lo mismo descargo cajas que trabajo de jardinero”, cuenta. Espera ilusionado el nacimiento de su segundo hijo, pero no oculta que lo que no consiguió la dictadura lo han logrado los años, las circunstancias y los compañeros de viaje: “Aquí, políticamente no hacemos nada. Fui un líder de los derechos humanos, pero mi prioridad ahora es mi familia”.
En nombre de casos como el de Suárez, para quien Juan Pablo II pidió la libertad en 1998, el último Gobierno del PSOE negoció a través de la Iglesia cubana una excarcelación colectiva. Se desarrolló entre 2010 y 2011, cuando 115 presos llegaron a España junto a 650 familiares. Las gestiones del entonces ministro de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, y del cardenal de La Habana, Jaime Ortega, fueron alabadas como ejemplo de diplomacia y gestión humanitaria. Ramón Jáuregui atribuyó al Gobierno socialista “el orgullo de decir al mundo que ha sacado a los presos de conciencia de las cárceles cubanas”: mientras, por parte del PP, Esperanza Aguirre y José María Aznar acogieron a los presos como héroes de la democracia.
Fueron días de flashes y rosas. Tres años después, el balance de la operación es una metáfora de los males de la acción humanitaria: grandes intenciones, deficiente planificación, demasiados imprevistos y muy pocos recursos. Este martes el desahucio en Alicante del cubano Gilberto Martínez ha devuelto a los disidentes a los focos. Martínez, que asegura que fue detenido y condenado a tres años de cárcel por haberse hecho “amistades opositoras”, no tenía dinero ni para el alquiler desde que en julio le retiraron las ayudas: 400 euros de Cruz Roja y 595 del Gobierno. “Nos trajeron engañados a España: nos prometieron trabajo, una casa y ayudas, y no tenemos nada”, protesta. Sus hijos de 8, 15 y 22 años se alojan con otra familia cubana que el día 26 se enfrenta a un lanzamiento. “Si me dicen en Cuba la crisis que había en este país, me hubiera quedado allí”, se lamenta.
Como corresponde a una operación de gran peso mediático, la acogida de los cubanos se resolvió de forma más rápida que la de la mayoría de refugiados, y automáticamente todos obtuvieron permisos de residencia y trabajo. Sin embargo, el dinero y el interés escampó a los 18 meses, plazo que contemplaban los convenios firmados entre España y los acogidos. Coincidiendo con la llegada al poder de Mariano Rajoy, las ONG Accem, CEAR y Cruz Roja, que gestionaban el programa, dejaron de recibir subvenciones por los excarcelados. El nuevo ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo, solo se comprometió a acelerar las homologaciones de títulos y la inserción laboral, de la que no se tiene noticia. Los disidentes más vulnerables (enfermos, familias monoparentales...) han recibido ayudas durante tres años; el resto han sido tratados como “emigrantes normales”, explican desde el ministerio de Empleo, responsable del seguimiento de los cubanos que se han beneficiado de programas sociales . Fuentes del actual equipo de Exteriores aseguran que el PSOE pecó de optimismo trayendo una cantidad desorbitada de familiares y no exponiéndoles la situación con realismo.
Un sector de los expresidiarios reclama al PP que cumpla con las responsabilidades heredadas. Para recordárselas a Margallo, desde hace 397 días, 10 cubanos se turnan para dormir frente a la sede de Exteriores. Uno de ellos es Miguel Fernández, de 50 años, ebanista de brazos fuertes y tatuados que vivía en La Víbora (La Habana). Aterrizó en Madrid con su mujer, y desde allí los derivaron a Málaga a unas instalaciones de la Cruz Roja. “Nosotros vinimos en cueros, con lo puesto de la cárcel”, relata. Mientras come arroz en un tupper, explica que protestan porque el Gobierno no ha invertido en ellos dinero del Fondo Europeo para los Refugiados que aseguran que puso a disposición de España la UE, aunque desde Trabajo aclaren que ese fondo se reparte entre todos los refugiados del país y que no había ninguna partida específica para los cubanos. “Nuestra inserción estaba aparentemente organizada, pero luego chocamos con esto”, protesta Miguel: “Ahora querían que nos echáramos atrás, pero sabemos resistir”.
Otro de los acampados es el hijo de 21 años del expresidiario Alberto Santiago Dubouchet. El que fuera director de la agencia de noticias Habana Press se colgó en su casa de Las Palmas de Gran Canaria en abril de 2012 para poner fin a una profunda depresión. Los exiliados no han querido acusar al Gobierno de la muerte de Dubouchet, un hombre destrozado por la prisión, pero recuerdan que el periodista falleció literalmente sin un euro, mientras desesperaba por no conseguir una ayuda con que viajar de Canarias a Móstoles, donde le esperaban sus hijos.
Grupo disperso
Una de las peculiaridades más espinosas a la hora de tratar con el colectivo de expresidiarios es su heterogeneidad. No porque abarque de médicos a obreros; sino, sobre todo, porque incluye desde presos de conciencia del Grupo de los 75 a balseros y tipos duros sin excesivas convicciones políticas. En algunos casos el motivo del encarcelamiento es difuso. Por ejemplo, Miguel Fernández prefiere no explicar por qué pasó cinco años en prisión. “Los Castro son muy listos”, profundiza en la polémica otro de los cubanos más críticos sin dar su nombre: “Aprovecharon que el PSOE no puso filtros y, entre los presos les metieron lo mismo col que lechuga”.Las grietas dentro del grupo impiden trazar el destino que han seguido muchos de sus miembros. El Gobierno tampoco ofrece muchos datos. Sí está claro que una cantidad considerable ha abandonado España, preferentemente por EE UU, donde ya tenían familiares que han servido de puente. Otros trataron de entrar al país a través de su frontera sur, México, con éxito dispar. “Nosotros lo intentamos el 3 de marzo, pero no nos dejaron y tuvimos que regresar a España”, cuenta Miguel Fernández.
Mientras que los acampados de Madrid piden al Gobierno que les ayude a cambiar de país si aquí no les puede ayudar, algunos de sus compañeros censuran esta línea reivindicativa. “Llevamos dos años y medio aquí: el que quiso integrarse ha tenido tiempo”, explica uno de ellos: “España pasa una crisis terrible y no puedes agarrarte a promesas”.
En todo el vuelo de Cuba a España, Arturo Suárez no quiso soltar a su bebé, al que había visto una sola vez. Ahora vive de las ayudas de la Comunidad de Madrid. “Tengo una renta mínima de 534 euros y me apoyan algunos familiares, pero estoy agradecido. Vengo de una tiranía. Hay que reubicarse y esperar. Lo mismo descargo cajas que trabajo de jardinero”, cuenta. Espera ilusionado el nacimiento de su segundo hijo, pero no oculta que lo que no consiguió la dictadura lo han logrado los años, las circunstancias y los compañeros de viaje: “Aquí, políticamente no hacemos nada. Fui un líder de los derechos humanos, pero mi prioridad ahora es mi familia”.
Los radicales del UKIP siembran el desconcierto en la política británica
El partido antieuropeo espera ganar posiciones en las municipales que se celebran este jueves
Nigel Farage, líder de UKIP, el martes durante un mitin. / Christopher Furlong (Getty Images)
La irrupción del Partido por la Independencia del Reino Unido
(UKIP), nacionalista, antieuropeo y antiinmigración, ha puesto patas
arriba la política británica. Aunque es materialmente imposible que
pueda alcanzar el control de algún consejo municipal, el UKIP es ya la
gran estrella de las municipales de este jueves en una treintena de
municipios de Inglaterra: presenta tres veces más candidatos que en las
elecciones de 2009 y los sondeos le atribuyen hasta un centenar de
concejales, lo que sería para ellos un éxito sin precedentes.
La presencia del UKIP incomoda a todas las grandes formaciones políticas británicas. A los liberales-demócratas por el pánico a ser desplazados al cuarto puesto en términos de porcentaje de votos. A los laboristas porque, en contra de lo que pensaban hace unos meses, se están convirtiendo en una formación atractiva para tradicionales votantes de clase obrera atraídos por su programa antiinmigración y porque se ha convertido en el receptor del voto-protesta: tradicionalmente contra el Gobierno, ese voto de protesta amenaza en las actuales circunstancias de crisis inacabable con convertirse en voto de protesta contra toda la clase política.
Pero no hay duda de que los más perjudicados por la emergencia del UKIP son los conservadores. Hasta ahora lo despreciaban como un partido de “gente rara, bobos y racistas que no han salido del armario”, como les definió David Cameron en 2006, a los pocos meses de hacerse con el liderazgo conservador y mucho antes de ser primer ministro. Pero el partido protesta, que nació en 1993 con el objetivo de conseguir que Reino Unido abandone la Unión Europea y que hasta ahora solo emergía en las elecciones europeas, unos comicios que los pocos británicos que se toman la molestia de participar se toman a cachondeo, se ha convertido en un problema serio desde que ha optado por centrar en la inmigración su mensaje político. Serio porque ha sido la estrella de las últimas by-elections, las elecciones parciales que cubren las bajas que se van produciendo en la Cámara de los Comunes. Y eso ya es hablar de política nacional.
La irrupción del UKIP en la política británica tiene importancia por dos razones: primero, porque es un indicador del desconcierto con el que vive el país la larga crisis financiera, un fenómeno que se da en muchos otros países europeos. Y, segundo, por el efecto distorsionador que tiene en un sistema electoral mayoritario a una sola vuelta como el británico.
Eso puede explicar los nervios de los conservadores ante unas municipales que tienen en sí mismo una importancia muy relativa. Los municipios ingleses se van renovando cada cuatro años pero de forma escalonada; una treintena este año, unos 165 el siguiente, 280 en 2015 y 125 en 2016. El voto de este año es, además, en una zona tradicionalmente conservadora: los tories controlaron hace cuatro años 30 de los 34 municipios en los que se votó y obtuvieron 1.531 concejales, frente a 484 de los liberales, 178 laboristas, 97 independientes, 18 verdes y 47 de otras candidaturas.
Los analistas han situado en una pérdida de 300 concejales la barrera entre el éxito y el fracaso para los conservadores: cuantos menos pierdan por debajo de esa cifra, más éxito; cuanto más aumente esa cifra, más fracaso. Los sondeos otorgan al UKIP en torno a un centenar de concejales, un gran salto para ellos pero muy poca cosa a nivel nacional.
El auge del UKIP se ha traducido en una campaña nerviosa de los grandes partidos. Pero, sobre todo, de los tories. Mientras políticos veteranos como Kenneth Clarke o William Hague atacan al UKIP y les comparan con payasos, David Cameron parece hacer como si no existieran, al tiempo que va endureciendo su política de inmigración.
Este miércoles reiteró que en las próximas semanas presentará propuestas para limitar los derechos de los recién llegados desde países de la UE. Su objetivo es exigir un seguro médico, para evitar que se instalen en Reino Unido inmigrantes de Rumanía y Bulgaria para aprovecharse del sistema de bienestar británico. Es uno de los mitos que han nacido en los últimos meses: el del turismo social. Es un mito porque nadie, tampoco el Gobierno, ha probado con cifras que ese abuso existe realmente.
La presencia del UKIP incomoda a todas las grandes formaciones políticas británicas. A los liberales-demócratas por el pánico a ser desplazados al cuarto puesto en términos de porcentaje de votos. A los laboristas porque, en contra de lo que pensaban hace unos meses, se están convirtiendo en una formación atractiva para tradicionales votantes de clase obrera atraídos por su programa antiinmigración y porque se ha convertido en el receptor del voto-protesta: tradicionalmente contra el Gobierno, ese voto de protesta amenaza en las actuales circunstancias de crisis inacabable con convertirse en voto de protesta contra toda la clase política.
Pero no hay duda de que los más perjudicados por la emergencia del UKIP son los conservadores. Hasta ahora lo despreciaban como un partido de “gente rara, bobos y racistas que no han salido del armario”, como les definió David Cameron en 2006, a los pocos meses de hacerse con el liderazgo conservador y mucho antes de ser primer ministro. Pero el partido protesta, que nació en 1993 con el objetivo de conseguir que Reino Unido abandone la Unión Europea y que hasta ahora solo emergía en las elecciones europeas, unos comicios que los pocos británicos que se toman la molestia de participar se toman a cachondeo, se ha convertido en un problema serio desde que ha optado por centrar en la inmigración su mensaje político. Serio porque ha sido la estrella de las últimas by-elections, las elecciones parciales que cubren las bajas que se van produciendo en la Cámara de los Comunes. Y eso ya es hablar de política nacional.
La irrupción del UKIP en la política británica tiene importancia por dos razones: primero, porque es un indicador del desconcierto con el que vive el país la larga crisis financiera, un fenómeno que se da en muchos otros países europeos. Y, segundo, por el efecto distorsionador que tiene en un sistema electoral mayoritario a una sola vuelta como el británico.
El primer ministro, David Cameron, hace como si no existieran, pero a la vez endurece su política inmigratoria
Es muy difícil que se convierta algún día en una fuerza parlamentaria importante, al menos con el sistema electoral actual de el primero que llega, pasa:
tantas pequeñas circunscripciones como escaños a elegir que se lleva el
candidato más votado, con independencia de que esos votos supongan o no
la mayoría absoluta de los emitidos. El UKIP está llamado a ganar muy
pocos escaños en unas generales, pero puede dividir el voto tory
y acabar otorgando a laboristas y liberales escaños que sin el UKIP
serían normalmente para los conservadores. Ese efecto se puede dar
también en unas municipales, que utilizan el mismo sistema electoral
para elegir a los concejales.Eso puede explicar los nervios de los conservadores ante unas municipales que tienen en sí mismo una importancia muy relativa. Los municipios ingleses se van renovando cada cuatro años pero de forma escalonada; una treintena este año, unos 165 el siguiente, 280 en 2015 y 125 en 2016. El voto de este año es, además, en una zona tradicionalmente conservadora: los tories controlaron hace cuatro años 30 de los 34 municipios en los que se votó y obtuvieron 1.531 concejales, frente a 484 de los liberales, 178 laboristas, 97 independientes, 18 verdes y 47 de otras candidaturas.
Los analistas han situado en una pérdida de 300 concejales la barrera entre el éxito y el fracaso para los conservadores: cuantos menos pierdan por debajo de esa cifra, más éxito; cuanto más aumente esa cifra, más fracaso. Los sondeos otorgan al UKIP en torno a un centenar de concejales, un gran salto para ellos pero muy poca cosa a nivel nacional.
El auge del UKIP se ha traducido en una campaña nerviosa de los grandes partidos. Pero, sobre todo, de los tories. Mientras políticos veteranos como Kenneth Clarke o William Hague atacan al UKIP y les comparan con payasos, David Cameron parece hacer como si no existieran, al tiempo que va endureciendo su política de inmigración.
Este miércoles reiteró que en las próximas semanas presentará propuestas para limitar los derechos de los recién llegados desde países de la UE. Su objetivo es exigir un seguro médico, para evitar que se instalen en Reino Unido inmigrantes de Rumanía y Bulgaria para aprovecharse del sistema de bienestar británico. Es uno de los mitos que han nacido en los últimos meses: el del turismo social. Es un mito porque nadie, tampoco el Gobierno, ha probado con cifras que ese abuso existe realmente.
Cameron al horno
por Marcelo Justo, desde Londres
Jueves, 02 de Mayo de 2013 11:35
Condenado en las encuestas y con una economía que hace tres años
oscila entre el estancamiento y la recesión, el primer ministro
británico David Cameron enfrenta un reto mayor en las elecciones
municipales de hoy.
Los sondeos predicen un resultado
catastrófico, pero pueden resultar también en un arma de doble filo para
la oposición laborista. En un país dividido en un norte laborista y un
sur conservador, el laborista Ed Miliband necesita hacer pie en las
zonas Tories –clave del éxito de Tony Blair entre 1997 y 2005– para
aspirar a la victoria en las elecciones nacionales de 2015.
Esta partición geográfica del Reino
Unido se reflejó claramente en un partido de football entre Liverpool
(norte) y Reading (Sur) el fin de semana de la muerte de la ex primera
ministro Margaret Thatcher. Los hinchas de Liverpool aprovecharon una
rima del inglés para cantar “bailemos la conga que Maggie ya no existe”
(Let us all do the Conga, Maggie is no longer, pronunciado “longa”). Los
de Reading los abuchearon y retrucaron “nosotros les pagamos a ustedes
los beneficios sociales” (We pay your benefits) sin molestarse mucho con
la rima. Los conservadores tienen solo dos diputados en el norte de
Inglaterra y Escocia. De los 197 diputados que hay en el sur inglés
–exceptuando Londres– sólo diez son laboristas.
Los sondeos que le dan desde hace más de
un año una sólida ventaja de diez puntos a Ed Miliband esconden esta
disparidad. En el norte el laborismo tiene una ventaja de 30 puntos. En
el sur está detrás de los conservadores. No es una simple división de
ricos y pobres. Según un estudio de la fundación Policy Exchange, los
ricos del norte son más proclives a votar por el laborismo que los
pobres del sur. Dado que el sistema electoral británico no es
proporcional –el Parlamento no refleja la cantidad de votos de cada
partido, sino la cantidad de distritos electorales que gana cada
agrupación–, Ed Miliband está obligado a hacer pie en el sur para ganar
una mayoría a nivel nacional.
Esa es una de las grandes preguntas de
estas elecciones municipales para la renovación de unos 2300 escaños en
34 localidades inglesas. La votación en Londres y el resto será el año
próximo, pero por la fuerte presencia de municipios en el sur la
votación puede dar una idea de si Miliband ha logrado lo que consiguió
Tony Blair en 1997: una alianza entre la tradicional base de apoyo
laborista y la clase media (y media baja) del sur. En esta alianza es
fundamental el voto flotante laborista que puede votar conservador o
viceversa. Según le indicó al semanario The Economist Patrick Diamond,
de la fundación Policy Network, la actual situación económica favorece a
Miliband. “La inseguridad laboral ha reemplazado a la aspiración para
muchos de los votos flotantes laboristas”, señaló.
La crisis económica –dos recesiones en
los últimos tres años, crecimiento nulo con inflación en torno del 3 por
ciento– ha generado un menú indigesto para muchos británicos que se
debaten entre el desempleo, el temor a perder el trabajo, el aumento del
costo de la vida y el congelamiento salarial. En los tres años de
gobierno de la coalición conservadora-liberal demócrata, que aplicó uno
de los planes de ajuste más duros de Europa, el nivel de vida ha caído
drásticamente. A pesar de esto, hasta hace muy poco una mayoría de los
británicos seguían convencidos de que el gobierno tenía que poner las
cuentas en orden y que la austeridad era el camino para hacerlo. Las
cosas parecen estar cambiando. Un sondeo publicado este lunes por el The
Independent muestra que el 58 por ciento de los encuestados opina que
el actual plan económico ha fracasado y que votarán por la oposición en
las elecciones generales de 2015.
El primer ministro David Cameron tiene
un problema adicional en su flanco derecho: el partido nacionalista y
eurofóbico UKIP. El UKIP ha venido recortando el apoyo a los
conservadores con su reivindicación del antieuropeísmo, la
antiinmigración y los valores tradicionales (rechazo al matrimonio gay).
Según The Independent una de cada diez personas que lo votaron en 2010
apoya hoy al UKIP. Ni siquiera la muerte de Margaret Thatcher, que
achicó ligeramente las distancias con la oposición laborista, consiguió
revertir la caída de popularidad del gobierno. La encuesta citada
calcula que el laborismo ganaría hoy una cómoda mayoría parlamentaria en
las elecciones generales. Las elecciones municipales serán hoy un nuevo
termómetro de la temperatura política británica en medio de la crisis.
HABLA UN SOBREVIVIENTE DE CAMPO DE MAYO
Presentación de Sísifo 2 -15 de mayo 18,30 hs
Presentación de la revista Sísifo 2El miércoles 15 de mayo a las 18.30 hs. se presentará el segundo número de la revista Sísifo, editada por el CESS (Centro de Estudios Sociales y Sindicales) dependiente del SiTOSPLAD (Sindicato de Trabajadores de OSPLAD). El acto se llevará a cabo en la sede de la CTA Capital Federal, Av. Independencia 766, y contará con la presencia de los autores de los artículos y testimonios publicados. SITOSPLAD presenta una exposición de fotografías de la ex fábrica Grafa y hablarán compañeros familiares de desaparecidos de esa misma fábrica
Habla un sobreviviente de Campo de Mayo
TERRORISMO DE ESTADO: TESTIMONIOS Y HOMENAJES
“Cuando se comenzó a vislumbrar la posibilidad de que se derogaran las leyes de obediencia de vida y punto final que impedían el juzgamiento de los genocidas de la dictadura militar, sentí que debía contribuir aportando todo lo que había visto y vivido cuando hice el servicio militar.”
Recuerdos de un soldado conscripto, inédito testimonio de Eduardo Cagnolo, secuestrado mientras realizaba el servicio militar y mantenido en cautiverio en el Centro Clandestino de Detención “Campo de Mayo”. Su relato aporta elementos de gran valor histórico y jurídico que resultan de vital importancia en los juicios contra los genocidas, tales como haber visto con vida a Domingo Menna y Eduardo Merbilhaá, dos de los máximos dirigentes del PRT-ERP, entre otros compañeros/as aún desaparecidos. Se trata de un escrito inédito e imperdible.
También incluimos los homenajes a la enfermera
secuestrada en el Policlínico Docente desaparecida, Mirtha Gladys López,
realizados por su hermana, Cecilia López, y el ex trabajador de OSPLAD,
Alejandro Canderoli.
Y Miguel Antonio
de Finno nos ofrece una reflexión sobre las antinomias y la violencia política.
LA IGLESIA Y LA
CRISIS DE 2001
Yendo a un pasado más reciente, Gustavo
Motta analiza el rol de la
Iglesia católica durante el estallido del 2001 y se propone buscar
los principales elementos del entramado ideológico en el posicionamiento
político-religioso hegemónico de la jerarquía eclesiástica. Su trabajo es
introducido por Ana Castellani.
DEMOCRACIA Y DEBATE SINDICAL
Respecto al mundo gremial
propiamente dicho y la lucha por la democracia sindical, incorporamos dos
análisis de nuevas experiencias sindicales: una comparación entre el
SITOSPLAD-CTA y el SOEME-CGT como dos modelos sindicales en pugna en OSPLAD; y
un análisis de la relación entre la puta y el Estado desde AMMAR (Asociación de
Mujeres Meretrices de la
Argentina).
Y para aportar elementos al
debate sindical, incorporamos dos entrevistas realizadas por la revista Pampa,
a los compañeros Gabriela Carpineti y Javier Altrudi, sobre los últimos años de
la CTA y el caso
del sindicato del S.I.Me.Ca. (Sindicato Independiente de Mensajeros y Cadetes).
LA PUTA Y EL ESTADO
El artículo de María Puglia analiza la relación de las mujeres meretrices que luchan por ser reconocidas como trabajadoras frente a un Estado que homogeiniza el mundo de la prostitución bajo la etiqueta de “trata de mujeres”.
Es así que nos preguntamos: ¿A qué se debe la persistencia de la categoría de trabajo sexual entre las afiliadas de la Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina? AMMAR ha producido la categoría de trabajo sexual, cuyas características son diversas y se distinguen de ciertas formas de explotación sexual.
El artículo de María Puglia analiza la relación de las mujeres meretrices que luchan por ser reconocidas como trabajadoras frente a un Estado que homogeiniza el mundo de la prostitución bajo la etiqueta de “trata de mujeres”.
Es así que nos preguntamos: ¿A qué se debe la persistencia de la categoría de trabajo sexual entre las afiliadas de la Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina? AMMAR ha producido la categoría de trabajo sexual, cuyas características son diversas y se distinguen de ciertas formas de explotación sexual.
HAITÍ, FUNDAMENTOS DE SU HISTORIA
En el presente
ejemplar Juan Pablo Puentes realiza una
reseña del libro La
Oscuridad y las Luces. Capitalismo, cultura y
revolución, de Eduardo Grüner, el cual versa sobre la Revolución Haitiana
y sus fundamentos culturales e ideológicos.
MASACRE DE EZEIZA: DEBATE SOBRE
POPULISMO
Abel Bohoslavsky en su artículo afirma
que el populismo es, en rigor, la
política que intenta disolver los antagonismos de clases sociales, predicando
la conciliación de las clases trabajadoras con las clases propietarias. Esta
política de conciliación de clases se desarrolla para contrarrestar el
desarrollo de las luchas de clases. El populismo intenta englobar como ‘pueblo’
a clases sociales con intereses económicos contrapuestos (de ahí
su legítima denominación) contrariamente a la vulgar
afirmación gorila, el populismo asume un rol de defender ‘el capitalismo en
serio’.
ESTAMOS MUY CONTENTOS DE REDOBLAR LA APUESTA EN ESTE IR Y
VENIR DEL PASADO AL PRESENTE PARA PROYECTAR EL FUTURO. POR ESO ESPERAMOS A
TODOS LOS MILITANTES DE LA
VERDAD, LA
JUSTICIA Y LA DEMOCRACIA SINDICAL.
Y SI SOS UN TRABAJADOR DE PRENSA, HACETE ECO Y
DIFUNDILO.
Miércoles 15 de mayo, 18.30 hs.
Independencia 766 (CABA)
CONTACTO: sitosplad@yahoo.com.ar
Enviado por Abajero
“EE.UU apoyó dictadura militar argentina ya antes de morir Perón”
Publicado el 4/17/13 • en Contrainjerencia
Según los cables secretos divulgados, Washington
apoyó firmemente la dictadura militar que se instauró en 1976 en
Argentina, a la que consideraba la mejor opción ante “el clima de
incertidumbre que amenaza a sus intereses en el país”.
El documento filtrado, elaborado por el Departamento de Estado de
EE.UU. días después de que se conociera que Perón había sido ingresado
de urgencia por un edema pulmonar, señalaba que “debemos esforzarnos por
mantener un estrecho vínculo con los líderes militares clave, en tanto
representan una de las pocas alternativas institucionales viables a los
peronistas”.
Henry Kissinger, nombrado jefe del Servicio Exterior estadounidense
apenas dos meses antes, encargó la elaboración de un “documento de
contingencia” para que circulase entre las distintas agencias de EE.UU.
en el que enfatizaba que “cualquier intervención en casi cualquier
aspecto de la política interior de Argentina requiere que Estados Unidos
actúe con la mayor discreción y sensibilidad”, remarcando, asimismo, la
importancia de no quedar “identificado con las actividades represivas
para suprimir la subversión”.
Ante la muerte de Perón, el escenario más probable, según el
Departamento de Estado, era que su viuda, María Estela Martínez,
conocida popularmente como Isabel Perón, lo sucediera, y se trataba de
una persona a quien, según los documentos filtrados, el Departamento de
Estado de EE.UU preveía que le fuera muy difícil controlar “las fuerzas
centrífugas” que su esposo manejaba, siendo posible “una escalada de la
violencia”.
Frente a este hipotético escenario, siempre según los documentos filtrados, EE.UU. suponía que los militares “ganarían influencia detrás de la escena” y “podrían realizar arrestos preventivos para evitar problemas”.
El 21 de febrero de 1976, un cable firmado por el entonces embajador estadounidense en Argentina, Robert Hill, informó de un encuentro con el titular de la Fuerza Aérea, Orlando Agosti, en el que preguntado por la postura de su país sobre la situación argentina, respondió que Estados Unidos compartía la línea planteada por Jorge Rafael Videla acerca de que “sólo la intervención militar podría manejar los problemas del país”.
El 24 de marzo de 1976, un golpe de Estado deponía a Isabel Perón de su cargo de presidenta de la nación argentina, instaurándose la dictadura militar de Videla.
No han podido frenar la búsqueda de los desaparecidos ni la SCJ, ni toda la derecha, ni los milicos fascistas ni tampoco el Presidente Mujica y el FA que no ha eliminado la "ley de caducidad=impunidad al fascismo"
La orden de la jueza de Melo, Verónica Pena Molina,
que autoriza las excavaciones en un antiguo cementerio privado en busca
de restos de desaparecidos le llegará hoy al arqueólogo José López Mazz.
Esto le prometió ayer un actuario del juzgado al arqueólogo.
López Mazz viajó el jueves a Melo para reunirse con la jueza, quien le explicó que, tras una denuncia presentada por el secretario de Presidencia de la República, Homero Guerrero, comenzaba a investigar si cuerpos de víctimas de la última dictadura militar fueron enterrados en un camposanto rural, ubicado sobre la ruta 7, a 70 kilómetros de Melo, cerca de la localidad de Fraile Muerto.
El arqueólogo regresó a Cerro Largo en la mañana del lunes junto a tres colegas y desde entonces espera la orden para comenzar las tareas de excavación.
Anoche, el equipo permanecía en la ruta, frente al predio en cuestión, a la espera de novedades.
La decisión de la jueza Julia Staricco sobre las
violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la dictadura (DDHH)
es de esas cosas que, si bien refiere a hechos del pasado (parece que
pasarán décadas y seguiremos con el asunto en agenda) tienen un valor
presente sobre un asunto que no solo está en el tapete en Uruguay, sino
también en otros países de la región: la independencia del Poder
Judicial con los gobiernos de turno.
La jueza decidió seguir investigando una denuncia por abusos sexuales cometidos durante la dictadura (1973-1985) a pesar de que un fallo de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) declaró inconstitucional la ley que hacía imprescriptibles los delitos cometidos en ese período.
Lejos de la posibilidad de enviar a alguien a prisión, luego del fallo de la SCJ los juicios se encaminan a liberar a militares que fueron presos en base a esa ley, ahora inconstitucional por decisión de la Corte.
Los sucesivos fallos de la SCJ contra leyes impulsadas por el gobierno son una señal de esa independencia que en otras naciones no abunda. Pero esto, no lo olvidemos, no es un asunto técnico, es política.
Los jueces son dueños de sus causas, y una cosa es los que piensan los cinco magistrados que integran la SCJ hoy y otra lo que piensan los jueces.
En esa diferencia de opiniones quizás estribe la respuesta a la pregunta de ¿quién nos defiende de la palabra final de la Justicia?
Una misma ley puede representar dos universos legales opuestos: un día la ley de Caducidad es inconstitucional y luego ya no lo es. Y detrás de esa diferencia lo que hay es la libertad de la gente, hoy a favor o en contra de estos represores, pero mañana puede ser contra cualquier ciudadano.
Debería erizar la piel de todos la idea de que un inocente acusado erróneamente reciba el no final de la SCJ. ¿Es el fin del sistema, el fin del camino, el fin de la libertad?
Por eso, y más allá de lo que se piense sobre ese pasado violento que nos heredaron, en algún sentido es bueno saber que hay jueces que se resisten a esos fallos finales, a esas palabras finitas; y porque su accionar, en el acierto o en el error, es un camino que seguramente no logrará la Justicia, porque al final se impondrá el fallo del órgano superior, pero puede dar algunos pasos hacia la verdad de lo que hicieron unos tipos que debían defender a la patria y terminaron violando mujeres.
La "muralla" como se auto-proclamára la Suprema Corte de Injusticia se sigue resquebrajando. Los crímenes de lesa humanidad NO PRESCRIBEN!
La jueza penal Julia Staricco seguirá adelante con
las investigaciones sobre delitos cometidos durante la dictadura
(1973-1985) y dispuso a partir de hoy la citación de militares. A pesar
del fallo de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) que declaró
inconstitucional la ley interpretativa de la Caducidad y adujo que se
trata de delitos comunes –no de delitos de lesa humanidad– y que esos
delitos prescribieron, la magistrada entendió que no está inhibida de
seguir actuando.
Consultada por El Observador, la jueza confirmó la decisión y explicó que la sentencia de la SCJ “rige para el caso concreto y en esta denuncia ninguno de los denunciados presentó recurso de inconstitucionalidad”.
El caso fue presentado el año pasado por el abogado y exjuez Federico Álvarez Petraglia en representación de 28 mujeres que denunciaron violaciones y abusos a mujeres que fueron detenidas en centros clandestinos durante la dictadura.
El primer militar que deberá declarar hoy es Julio Litovsky, quien tenía un cargo de jerarquía en el Regimiento de Caballería Nº 9. Mañana está citado a declarar Héctor Lascano, el jueves 14 será el turno de Asencio Lucero, el viernes 15 de Orosmán Pereyra y el 2 de abril de Ariel Ubillos. En abril también están citados a declarar tres militares ya procesados por estas causas y presos en la cárcel militar de Domingo Arena: Jorge Silveira (el 1° de abril), José Nino Gavazzo (el 3) y Gilberto Vázquez (el 4). Pero los denunciados son más de 100 militares y policías que cumplían funciones en distintos regimientos militares donde fueron cometidos los delitos, según consta en la denuncia a la que accedió El Observador. Entre esos centros figuran el Regimiento de Caballería Nº 9, el Regimiento de Caballería Nº 4, La Tablada, la cárcel del Pueblo, el Regimiento de Artillería Nº 1, el cuartel La Paloma, el Batallón de Ingenieros Nº 1, Regimiento de Infantería Nº 1, el cuartel de Paso de los Toros, el Batallón de Infantería Nº 5 de Mercedes, Policía de Investigaciones de Mercedes, la cárcel de Paso de los Toros, la Jefatura de Policía de Salto, el cuartel de Infantería Nº 7, el penal de Punta de Rieles, el hospital Militar y la Jefatura de Policía de Montevideo.
La jueza Staricco admitió que es probable que los indagados presenten recursos de inconstitucionalidad, lo que podría interrumpir las citaciones. Si eso ocurre, la jueza deberá enviar el expediente a la SCJ. Pero si no lo hacen, adelantó que seguirá adelante.
Con respecto a los argumentos esgrimidos por la SCJ en la sentencia conocida el 22 de febrero sobre la prescripción de los delitos, Staricco dijo que “oportunamente se valorarán” al tener que dictar sentencia pero no quiso adelantar su posición. El fallo de la Corte no impide a los jueces seguir con las investigaciones, pero determina que al tratarse de delitos comunes estos prescribieron. De acuerdo con esa posición, si algún juez procesara militares, estos podrán apelar y si el caso llega a la Suprema Corte de Justicia es previsible que la corporación ordene el archivo de las causas.
Esta jueza tiene además otros dos presumarios en los que indaga a militares por torturas a hombres, por las que también prevé citaciones. En ninguna de ellas fue interpuesto el recurso de inconstitucionalidad.
Además, la magistrada estimó que tras la denuncia presentada por 28 mujeres se formarán varios presumarios. La jueza explicó que si los separa se podrá avanzar más rápido en la indagatoria y se evitará que si se presentan recursos deba suspenderse la indagatoria.
Según sostiene la denuncia a la que accedió El Observador, se trató de “un plan sistemático orquestado por quienes detentaban el poder en forma ilegítima cuya finalidad era la destrucción física, moral y psicológica de las detenidas con particular énfasis en su condición de mujeres”.
La larga siesta del partido de los mudos. ¿Y qué tal si prueban votar la eliminación de la Ley de Caducidad?
Frente a este hipotético escenario, siempre según los documentos filtrados, EE.UU. suponía que los militares “ganarían influencia detrás de la escena” y “podrían realizar arrestos preventivos para evitar problemas”.
El 21 de febrero de 1976, un cable firmado por el entonces embajador estadounidense en Argentina, Robert Hill, informó de un encuentro con el titular de la Fuerza Aérea, Orlando Agosti, en el que preguntado por la postura de su país sobre la situación argentina, respondió que Estados Unidos compartía la línea planteada por Jorge Rafael Videla acerca de que “sólo la intervención militar podría manejar los problemas del país”.
El 24 de marzo de 1976, un golpe de Estado deponía a Isabel Perón de su cargo de presidenta de la nación argentina, instaurándose la dictadura militar de Videla.
Uruguay, Montevideo: no se expiden libretas de conducir ni se hacen empadronamientos.
Adeom no retrocede y endurece el paro
Los funcionarios de la División Tránsito
de la Intendencia de Montevideo consideraron "insuficientes" las
respuestas de la administración y resolvieron continuar con el paro que
afecta a inspectores, expedición de libretas y empadronamientos.
Adeom se movilizó ayer, luego de la asamblea. Foto: Darwin Borrelli
Andrés López Reilly - El País digital uy
Los funcionarios de la División Tránsito se
reunieron ayer en asamblea y declararon "insuficiente" la respuesta
transmitida en la noche del lunes por las autoridades de la Intendencia,
en el marco de una reunión bipartita. Hoy, Adeom realizará una
conferencia de prensa a las 11 horas para anunciar que continuará el
paro en el sector.
Según la resolución tomada ayer por Tránsito y Transporte, los funcionarios quedarán en "asamblea permanente". Y denunciarán ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) "todas las irregularidades existentes en cuanto a locales, con la participación de los delegados de seguridad sectorial, Comisión de Seguridad Laboral de Adeom y Consejo Ejecutivo de Adeom".
También denunciarán a la administración municipal ante el MTSS por "la falta de negociación colectiva" y concurrirán a la Junta Departamental a poner al tanto a las comisiones de Movilidad Urbana y Legislación de la situación planteada.
La resolución señala, asimismo, que el gremio "queda en estado de alerta" y que continuará la "campaña de propaganda con volantes, afiches, pasacalles, spots, etc."
Por último, indica que "se asistirá a los compañeros de Adeom con dificultades económicas" y que se hará una nueva Asamblea General en el correr de mayo, con fecha a definir.
Como se informara, los inspectores vienen reclamando desde hace meses por nocturnidad, presupuestación de funcionarios nuevos, mayor seguridad (cámaras, radios y otros instrumentos) y un "régimen único de trabajo".
A su vez, rechazan que los nuevos inspectores contratados por la Intendencia (20 hasta ahora pero serán 80 más) cumplan funciones los fines de semana como parte de su contrato de trabajo, sin cobrar horas extras.
Policías. Adeom se reunió ayer también con los sindicatos policiales, procurando que Policía de Tránsito no atienda los requerimientos de la Intendencia ante la ausencia de inspectores municipales en las calles.
El presidente de la Confederación de Sindicatos Policiales, Óscar de los Santos, dijo ayer a El País que "la Policía de Tránsito no va a poder cubrir el trabajo que ellos cubren, porque es un trabajo diferente, la Policía de Tránsito no multa, es más bien educativa, y a los policías tampoco les gusta hacer las tareas que no le competen, como el trabajo del guinchado, el control de los semáforos o cortes de calles".
"Eso la Policía de Tránsito no lo hace y no lo va a poder cumplir, primero por falta de personal, el cuerpo tiene unos 60 efectivos y los inspectores de Tránsito son casi 300, y segundo porque a la Policía no le compete hacer el trabajo del inspector de Tránsito. Eso marca una realidad, no es que uno esté contradiciendo lo que dice el jefe de Policía, estos son números fríos no hay otra realidad. La función de la Policía es prevenir y darle la seguridad que la ciudadanía requiere", indicó De los Santos.
(Producción: Renzo Rossello y Carlos Cipriani)
Así lo constató El País ayer durante una recorrida que coincidió con el horario de salida escolar.
Por otra parte, también se ha incrementado el estacionamiento de vehículos en tramos en donde está expresamente prohibido.
Desde el inicio de esta semana, esa infracción se produce en gran medida en el entorno de la Plaza Vidiella, que resulta la parte del Corredor con mayor circulación de transeúntes y autos.
Según integrantes de la comisión de vecinos, este fenómeno se amplificó ostensiblemente debido al paro de los municipales, aunque ya se había comprobado en otras ocasiones. Aun estando los inspectores en el Corredor, la infracción es cometida con impunidad por vendedores apostados en las veredas.
Aunque cada vez circulan menos vehículos particulares por el Corredor -muchos buscan rutas alternativas-, debido al abundante tránsito de ómnibus por los carriles centrales y de los interdepartamentales por el lado derecho, sigue siendo imprescindible la presencia de inspectores de tránsito.
Según la resolución tomada ayer por Tránsito y Transporte, los funcionarios quedarán en "asamblea permanente". Y denunciarán ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) "todas las irregularidades existentes en cuanto a locales, con la participación de los delegados de seguridad sectorial, Comisión de Seguridad Laboral de Adeom y Consejo Ejecutivo de Adeom".
También denunciarán a la administración municipal ante el MTSS por "la falta de negociación colectiva" y concurrirán a la Junta Departamental a poner al tanto a las comisiones de Movilidad Urbana y Legislación de la situación planteada.
La resolución señala, asimismo, que el gremio "queda en estado de alerta" y que continuará la "campaña de propaganda con volantes, afiches, pasacalles, spots, etc."
Por último, indica que "se asistirá a los compañeros de Adeom con dificultades económicas" y que se hará una nueva Asamblea General en el correr de mayo, con fecha a definir.
Como se informara, los inspectores vienen reclamando desde hace meses por nocturnidad, presupuestación de funcionarios nuevos, mayor seguridad (cámaras, radios y otros instrumentos) y un "régimen único de trabajo".
A su vez, rechazan que los nuevos inspectores contratados por la Intendencia (20 hasta ahora pero serán 80 más) cumplan funciones los fines de semana como parte de su contrato de trabajo, sin cobrar horas extras.
Policías. Adeom se reunió ayer también con los sindicatos policiales, procurando que Policía de Tránsito no atienda los requerimientos de la Intendencia ante la ausencia de inspectores municipales en las calles.
El presidente de la Confederación de Sindicatos Policiales, Óscar de los Santos, dijo ayer a El País que "la Policía de Tránsito no va a poder cubrir el trabajo que ellos cubren, porque es un trabajo diferente, la Policía de Tránsito no multa, es más bien educativa, y a los policías tampoco les gusta hacer las tareas que no le competen, como el trabajo del guinchado, el control de los semáforos o cortes de calles".
"Eso la Policía de Tránsito no lo hace y no lo va a poder cumplir, primero por falta de personal, el cuerpo tiene unos 60 efectivos y los inspectores de Tránsito son casi 300, y segundo porque a la Policía no le compete hacer el trabajo del inspector de Tránsito. Eso marca una realidad, no es que uno esté contradiciendo lo que dice el jefe de Policía, estos son números fríos no hay otra realidad. La función de la Policía es prevenir y darle la seguridad que la ciudadanía requiere", indicó De los Santos.
(Producción: Renzo Rossello y Carlos Cipriani)
Ausencia de IMM se siente en Garzón
En días normales, y a las horas pico, llegan a desplegarse unos veinte inspectores municipales a lo largo de los 6 kilómetros del Corredor Garzón. En la actualidad, debido al paro que los funcionarios de Tránsito vienen cumpliendo, en la zona se puede ver cómo algunos conductores realizan maniobras no permitidas, como cruces en U, aprovechando la ausencia de controles.Así lo constató El País ayer durante una recorrida que coincidió con el horario de salida escolar.
Por otra parte, también se ha incrementado el estacionamiento de vehículos en tramos en donde está expresamente prohibido.
Desde el inicio de esta semana, esa infracción se produce en gran medida en el entorno de la Plaza Vidiella, que resulta la parte del Corredor con mayor circulación de transeúntes y autos.
Según integrantes de la comisión de vecinos, este fenómeno se amplificó ostensiblemente debido al paro de los municipales, aunque ya se había comprobado en otras ocasiones. Aun estando los inspectores en el Corredor, la infracción es cometida con impunidad por vendedores apostados en las veredas.
Aunque cada vez circulan menos vehículos particulares por el Corredor -muchos buscan rutas alternativas-, debido al abundante tránsito de ómnibus por los carriles centrales y de los interdepartamentales por el lado derecho, sigue siendo imprescindible la presencia de inspectores de tránsito.
No han podido frenar la búsqueda de los desaparecidos ni la SCJ, ni toda la derecha, ni los milicos fascistas ni tampoco el Presidente Mujica y el FA que no ha eliminado la "ley de caducidad=impunidad al fascismo"
Uruguay: CERRO LARGO
Comienzan remociones en cementerio rural
López Mazz esperó dos días por la orden de la jueza de Melo
+ - 15.05.2013, 05:00 hs
Texto: El Observador
-
©
López Mazz viajó el jueves a Melo para reunirse con la jueza, quien le explicó que, tras una denuncia presentada por el secretario de Presidencia de la República, Homero Guerrero, comenzaba a investigar si cuerpos de víctimas de la última dictadura militar fueron enterrados en un camposanto rural, ubicado sobre la ruta 7, a 70 kilómetros de Melo, cerca de la localidad de Fraile Muerto.
El arqueólogo regresó a Cerro Largo en la mañana del lunes junto a tres colegas y desde entonces espera la orden para comenzar las tareas de excavación.
Anoche, el equipo permanecía en la ruta, frente al predio en cuestión, a la espera de novedades.
Opinión - ANÁLISIS-GABRIEL PEREYRA
Los DDHH, una jueza y la palabra final sobre la libertad
ANÁLISIS-GABERIEL PEREYRA. La jueza Staricco sigue adelante con la investigación más allá del fallo de la Corte
+ Gabriel Pereyra @gabrielhpereyra - 12.03.2013, 12:23 hs
- ACTUALIZADO 12:27
Texto: El Observador
La jueza decidió seguir investigando una denuncia por abusos sexuales cometidos durante la dictadura (1973-1985) a pesar de que un fallo de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) declaró inconstitucional la ley que hacía imprescriptibles los delitos cometidos en ese período.
Lejos de la posibilidad de enviar a alguien a prisión, luego del fallo de la SCJ los juicios se encaminan a liberar a militares que fueron presos en base a esa ley, ahora inconstitucional por decisión de la Corte.
Los sucesivos fallos de la SCJ contra leyes impulsadas por el gobierno son una señal de esa independencia que en otras naciones no abunda. Pero esto, no lo olvidemos, no es un asunto técnico, es política.
Los jueces son dueños de sus causas, y una cosa es los que piensan los cinco magistrados que integran la SCJ hoy y otra lo que piensan los jueces.
En esa diferencia de opiniones quizás estribe la respuesta a la pregunta de ¿quién nos defiende de la palabra final de la Justicia?
Una misma ley puede representar dos universos legales opuestos: un día la ley de Caducidad es inconstitucional y luego ya no lo es. Y detrás de esa diferencia lo que hay es la libertad de la gente, hoy a favor o en contra de estos represores, pero mañana puede ser contra cualquier ciudadano.
Debería erizar la piel de todos la idea de que un inocente acusado erróneamente reciba el no final de la SCJ. ¿Es el fin del sistema, el fin del camino, el fin de la libertad?
Por eso, y más allá de lo que se piense sobre ese pasado violento que nos heredaron, en algún sentido es bueno saber que hay jueces que se resisten a esos fallos finales, a esas palabras finitas; y porque su accionar, en el acierto o en el error, es un camino que seguramente no logrará la Justicia, porque al final se impondrá el fallo del órgano superior, pero puede dar algunos pasos hacia la verdad de lo que hicieron unos tipos que debían defender a la patria y terminaron violando mujeres.
La "muralla" como se auto-proclamára la Suprema Corte de Injusticia se sigue resquebrajando. Los crímenes de lesa humanidad NO PRESCRIBEN!
Uruguay: CADUCIDAD
Jueza cita a militares por delitos de la dictadura y sigue adelante
A partir de este martes declararán indagados por una denuncia por abusos sexuales a 28 mujeres
+ Natalia Roba @natiroba - 12.03.2013, 05:00 hs
Texto:
-El Observador
Consultada por El Observador, la jueza confirmó la decisión y explicó que la sentencia de la SCJ “rige para el caso concreto y en esta denuncia ninguno de los denunciados presentó recurso de inconstitucionalidad”.
El caso fue presentado el año pasado por el abogado y exjuez Federico Álvarez Petraglia en representación de 28 mujeres que denunciaron violaciones y abusos a mujeres que fueron detenidas en centros clandestinos durante la dictadura.
El primer militar que deberá declarar hoy es Julio Litovsky, quien tenía un cargo de jerarquía en el Regimiento de Caballería Nº 9. Mañana está citado a declarar Héctor Lascano, el jueves 14 será el turno de Asencio Lucero, el viernes 15 de Orosmán Pereyra y el 2 de abril de Ariel Ubillos. En abril también están citados a declarar tres militares ya procesados por estas causas y presos en la cárcel militar de Domingo Arena: Jorge Silveira (el 1° de abril), José Nino Gavazzo (el 3) y Gilberto Vázquez (el 4). Pero los denunciados son más de 100 militares y policías que cumplían funciones en distintos regimientos militares donde fueron cometidos los delitos, según consta en la denuncia a la que accedió El Observador. Entre esos centros figuran el Regimiento de Caballería Nº 9, el Regimiento de Caballería Nº 4, La Tablada, la cárcel del Pueblo, el Regimiento de Artillería Nº 1, el cuartel La Paloma, el Batallón de Ingenieros Nº 1, Regimiento de Infantería Nº 1, el cuartel de Paso de los Toros, el Batallón de Infantería Nº 5 de Mercedes, Policía de Investigaciones de Mercedes, la cárcel de Paso de los Toros, la Jefatura de Policía de Salto, el cuartel de Infantería Nº 7, el penal de Punta de Rieles, el hospital Militar y la Jefatura de Policía de Montevideo.
La jueza Staricco admitió que es probable que los indagados presenten recursos de inconstitucionalidad, lo que podría interrumpir las citaciones. Si eso ocurre, la jueza deberá enviar el expediente a la SCJ. Pero si no lo hacen, adelantó que seguirá adelante.
Con respecto a los argumentos esgrimidos por la SCJ en la sentencia conocida el 22 de febrero sobre la prescripción de los delitos, Staricco dijo que “oportunamente se valorarán” al tener que dictar sentencia pero no quiso adelantar su posición. El fallo de la Corte no impide a los jueces seguir con las investigaciones, pero determina que al tratarse de delitos comunes estos prescribieron. De acuerdo con esa posición, si algún juez procesara militares, estos podrán apelar y si el caso llega a la Suprema Corte de Justicia es previsible que la corporación ordene el archivo de las causas.
Esta jueza tiene además otros dos presumarios en los que indaga a militares por torturas a hombres, por las que también prevé citaciones. En ninguna de ellas fue interpuesto el recurso de inconstitucionalidad.
Además, la magistrada estimó que tras la denuncia presentada por 28 mujeres se formarán varios presumarios. La jueza explicó que si los separa se podrá avanzar más rápido en la indagatoria y se evitará que si se presentan recursos deba suspenderse la indagatoria.
Delitos menos graves que homicidio
Si los homicidios cometidos durante la dictadura prescribieron en noviembre de 2011, los delitos denunciados en este expediente prescribieron antes, pues la violación y atentado violento al pudor tienen penas menores al homicidio. Por lo tanto, la única manera de juzgar militares por estos hechos es considerar a los delitos como de lesa humanidad, como plantea la denuncia a cargo de la jueza Julia Staricco.Según sostiene la denuncia a la que accedió El Observador, se trató de “un plan sistemático orquestado por quienes detentaban el poder en forma ilegítima cuya finalidad era la destrucción física, moral y psicológica de las detenidas con particular énfasis en su condición de mujeres”.
La larga siesta del partido de los mudos. ¿Y qué tal si prueban votar la eliminación de la Ley de Caducidad?
Plenario Nacional
Este sábado se reúne el Plenario Nacional del FA en su sede central. Uno de los temas que estará en debate es la posibilidad continuar con las investigaciones por las violaciones a los derechos humanos tras la decisión de la Suprema Corte de Justicia de declarar inconstitucional la imprescriptibilidad de los delitos cometidos en dictadura.
En ese marco, la izquierda definirá una estrategia que se sustentará en acciones políticas, judiciales y administrativas para continuar con la indagación de los hechos.
El diputado José Bayardi presentó este viernes a la Mesa Política un informe con una “nueva hoja de ruta para dar continuidad” a las investigaciones de las denuncias presentadas por crímenes de lesa humanidad, informó Montevideo Portal.
En tal sentido el FA analizará, entre otras alternativas, “la presentación de recursos ante las anulaciones, la protección y el patrocinio de denunciantes y la posibilidad de acudir a organismos internacionales”, tales como la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
“Vamos a defender la ley en forma orgánica. Pero no vamos a decir que alguien se cercene el derecho a votar, porque nosotros siempre hemos impulsado mecanismos de democracia directa”, dijo el vicepresidente del FA, Juan Castillo.
FA analiza continuar con indagaciones por delitos de lesa humanidad
El Plenario Nacional del Frente Amplio analiza este sábado la posibilidad de recurrir a los organismos internacionales para continuar con las investigaciones de los delitos de lesa humanidad cometidos por la dictadura cívico-militar.
Sábado 11 de mayo de 2013 | 19:40
Este sábado se reúne el Plenario Nacional del FA en su sede central. Uno de los temas que estará en debate es la posibilidad continuar con las investigaciones por las violaciones a los derechos humanos tras la decisión de la Suprema Corte de Justicia de declarar inconstitucional la imprescriptibilidad de los delitos cometidos en dictadura.
En ese marco, la izquierda definirá una estrategia que se sustentará en acciones políticas, judiciales y administrativas para continuar con la indagación de los hechos.
El diputado José Bayardi presentó este viernes a la Mesa Política un informe con una “nueva hoja de ruta para dar continuidad” a las investigaciones de las denuncias presentadas por crímenes de lesa humanidad, informó Montevideo Portal.
En tal sentido el FA analizará, entre otras alternativas, “la presentación de recursos ante las anulaciones, la protección y el patrocinio de denunciantes y la posibilidad de acudir a organismos internacionales”, tales como la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Aborto y marihuana
Otro de los temas que será analizado por el Plenario del Frente Amplio tiene que ver con la defensa de la Ley de despenalización del aborto, tras la habilitación de las firmas para realizar una consulta popular en junio y luego, eventualmente, un referéndum.“Vamos a defender la ley en forma orgánica. Pero no vamos a decir que alguien se cercene el derecho a votar, porque nosotros siempre hemos impulsado mecanismos de democracia directa”, dijo el vicepresidente del FA, Juan Castillo.
En cuanto al proyecto de ley de legalización de la marihuana,
Castillo aseguró que “no está previsto imponer el mecanismo de
disciplina partidaria”.
Deseamos transmitirle la preocupación de nuestro Comité, en relación a la forma en que se está manejando el proceso de selección de candidatos para la presidencia de la República al interior de nuestra fuerza política. No sólo por insistir en el planteamiento de un solo candidato, con el argumento de que garantizaría el triunfo en las próximas elecciones, sino y esencialmente porque a nuestro juicio no se está respetando el proceso estatutario que establece la definición previa del Programa, para posteriormente definir la candidatura.
El Programa representa el interés de nuestra fuerza política por avanzar en el proceso económico, social y político ya iniciado, por lo tanto se elabora con independencia de cualquier candidato y más bien, serán estos los que se deberán manifestar en concordancia con su contenido y comprometan específicamente a cumplirlo. Tampoco se tendría que elaborar un Programa tan amplio que facilite la adopción de un compromiso genérico.
En este sentido, le expresamos nuestro desacuerdo respecto a que sectores y representantes políticos de nuestro Frente Amplio, continúen manifestando la existencia de una sola opción cuando apenas se está procesando la elaboración del Programa.
En cambio estaríamos de acuerdo en que se avance más rápidamente en su elaboración, a fin de que los candidatos que -en su caso- existirían, puedan comenzar a conocerlo y fundamentar su punto de vista, en relación al compromiso de asumirlo como su Programa de Gobierno y acerca de cómo lo llevarían a cabo. Luego, en el Plenario se alcanzarán los acuerdos definitivos respecto del programa y a su vez, proceder a la elección de quién será nuestro candidato.
Consideramos que de esta manera el Plenario a realizarse en el mes de octubre, dispondría de elementos de juicio y consenso suficientes, en lugar de impulsar precandidaturas antes de conocer cuáles son los intereses programáticos de nuestra fuerza política o peor todavía, proponer un programa que de tanto plantear quien será el candidato tome demasiado en cuenta lo que este opine.
La saludamos fraternalmente con el aprecio de siempre, y esperamos su opinión al respecto.
Comité del Frente Amplio en México, “Gral. Víctor Licandro”.
Por el Secretariado del Comité, Presidente Saúl Ibargoyen Islas.
El gobierno asumió definitivamente que hay un
problema con la calidad del agua que destina al consumo de la población.
Además de fortalecer los controles y estudios, definió un plan de
impacto para poner freno a prácticas de producción ganadera que generan
daño a los cursos de agua, sobre todo en la cuenca del río Santa Lucía.
Se identificó que los sistemas que concentran animales en espacios
reducidos, como el engorde de vacas en corrales (conocido como feed
lot), o la producción lechera, contribuyen a la contaminación de las
aguas que luego son utilizadas por OSE en el proceso de potabilización,
no tanto por los vertidos directos, sino por el escurrimiento de agua.
Ayer, el ministro de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (Mvotma), Francisco Beltrame, informó al consejo de ministros de las medidas que su cartera comenzará a aplicar en coordinación con otros organismos públicos. Anunció que se exigirá a las industrias una reducción de los vertidos de origen industrial; la mejora de vertidos de origen doméstico; y declarará zonas prioritarias, sensibles en la cuenca hidrográfica del río Santa Lucía, conjuntamente con el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (ver infografía).
“En algunas zonas se suspenderá el engorde de ganado a corral, conocido como feed lot, y se exigirá el tratamiento y manejo obligatorio de los efluentes de los tambos”, comentó ayer en rueda de prensa el secretario de la Presidencia, Homero Guerrero. También se piensa restringir el acceso de ganado a ciertas zonas y de forma paralela potenciar el programa de monitoreo de cantidad y calidad del agua.
Las medidas surgen de varias reuniones entre los ministerios de Vivienda, Ganadería y la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama), junto a otros organismos. En esos encuentros se concluyó que si se logra mitigar el impacto de la cría de animales en espacios reducidos, los resultados serán importantes y medibles en el corto y mediano plazo.
Un estudio de la Dinama de 2011 indicó que 100 % de los emprendimientos frigoríficos, de alimentos y bebidas, y 70 % de lácteos, ubicados en la cuenca del río Santa Lucía incumplen la normativa vigente para indicadores de contaminación como el fósforo total y amonio.
Los alcaldes de la cuenca (Los Cerrillos, Canelones, Casupá, Ciudad del Plata, Libertad, Aguas Corrientes, Santa Lucía y Municipio A de Montevideo) pidieron al gobierno que se declare la emergencia de la cuenca y se fije una línea media sobre la ladera del río para evitar que los fertilizantes, herbicidas y pesticidas lleguen al curso de agua.
A principios de marzo, la cianobacteria anabaena sp. afectó el olor y sabor del agua potable por la presencia de geosmina, una molécula no tóxica producida por dicha cianobacteria. Ello fue comprobado durante varios días por buena parte de la población de la zona metropolitana.
Consultado por El Observador, el ministro Beltrame prefirió no hacer comentarios sobre estas medidas hasta tanto informe mañana miércoles a las comisiones de medio ambiente de ambas cámaras del Parlamento, adonde tenía previsto asistir para informar sobre la calidad del agua. A esa instancia asistirán también autoridades de OSE. Su vicepresidente, Daoiz Uriarte, dijo a El Observador que se explicarán los controles realizados agua arriba en el Santa Lucía.
El viernes pasado se renovó el Convenio Específico de Cooperación Institucional entre URSEA y la Facultad de Química para la vigilancia de la calidad del agua potable en el sistema de distribución por redes.
A juicio de la directora de Recursos Naturales Renovables del MGAP, Mariana Hill, la contaminación directa por los vertidos está regulada con una normativa que se debería cumplir. En su opinión, los nuevos planes tendrán un efecto “muy importante” para reducir la contaminación.
“En general, cuando la contaminación es por la proliferación de algas es un tema de nutriente, porque en realidad aumenta el alimento. Y cuando el nutriente es básicamente fósforo, tiene diversos orígenes: puede venir de vertidos directos, como cualquier fábrica o industria; o de la ganadería cuando hay concentración de animales, como lechería o feed lot”, dijo Hill a El Observador. La jerarca del MGAP consideró que la ganadería intensiva de ese tipo tiene riesgos altos de contaminación, porque concentra mucha “bosta y desechos” en poco espacio.
El feed lot es una técnica de cría intensiva, que se realiza principalmente en Estados Unidos en corrales cerrados. En Uruguay se aplica en establecimientos del litoral y el sur, pero sólo para la fase final de engorde en los últimos tres meses.
El gobierno no permitirá la instalación de feedlot en
algunas zonas sensibles de la cuenca del río Santa Lucía, entre otras
medidas para atender el “proceso de deterioro en la calidad del agua”
del curso que provee agua potable para 1,6 millones de uruguayos.
En la reunión del Consejo de Ministros de hoy el ministro de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Francisco Beltrame, anunció un plan de acción para atender proceso de deterioro en calidad del agua en la cuenca del río Santa Lucía.
Según informó el secretario de Presidencia, Homero Guerrero, a la suspensión de los feedlot se sumará la restricción del acceso directo al ganado a ciertas zonas, la exigencia de una reducción de vertidos industriales para industrias y de una mejora de los vertidos domésticos a los cursos de agua.
Guerrero indicó que se potenciará el programa de monitorio de la calidad del agua.
Un estudio de la Dirección Nacional de Medio Ambiente de 2011 indicó que el 100% de los emprendimientos frigoríficos, de alimentos y bebidas, y el 70% de lácteos, ubicados en la cuenca del río Santa Lucía incumplen la normativa vigente para indicadores de contaminación como el fósforo total y amonio.
Los alcaldes de la cuenca (Los Cerrillos, Canelones, Casupá, Ciudad del Plata, Libertad, Aguas Corrientes, Santa Lucía y Municipio A de Montevideo) piden al gobierno que se declare la emergencia de la cuenca y se fije una línea media sobre la ladera del río para evitar que los fertilizantes, herbicidas y pesticidas lleguen al curso de agua.
A principios de marzo, la cianobacteria anabaena sp. afectó el olor y sabor del agua potable por la presencia de geosmina, una molécula no tóxica producida por dicha cianobacteria.
Beltrame deberá comparecer ante las comisiones de medio ambiente de ambas cámaras parlamentarias el próximo miércoles para informar sobre la calidad del agua potable.
EL VOTO QUE EL ALMA DENUNCIA
por Hugo Bruschi
México, D.F., a 12 de mayo de 2013
PRESIDENTA DEL FRENTE AMPLIO
Cra. Mónica Xavier
Estimada compañera:Deseamos transmitirle la preocupación de nuestro Comité, en relación a la forma en que se está manejando el proceso de selección de candidatos para la presidencia de la República al interior de nuestra fuerza política. No sólo por insistir en el planteamiento de un solo candidato, con el argumento de que garantizaría el triunfo en las próximas elecciones, sino y esencialmente porque a nuestro juicio no se está respetando el proceso estatutario que establece la definición previa del Programa, para posteriormente definir la candidatura.
El Programa representa el interés de nuestra fuerza política por avanzar en el proceso económico, social y político ya iniciado, por lo tanto se elabora con independencia de cualquier candidato y más bien, serán estos los que se deberán manifestar en concordancia con su contenido y comprometan específicamente a cumplirlo. Tampoco se tendría que elaborar un Programa tan amplio que facilite la adopción de un compromiso genérico.
En este sentido, le expresamos nuestro desacuerdo respecto a que sectores y representantes políticos de nuestro Frente Amplio, continúen manifestando la existencia de una sola opción cuando apenas se está procesando la elaboración del Programa.
En cambio estaríamos de acuerdo en que se avance más rápidamente en su elaboración, a fin de que los candidatos que -en su caso- existirían, puedan comenzar a conocerlo y fundamentar su punto de vista, en relación al compromiso de asumirlo como su Programa de Gobierno y acerca de cómo lo llevarían a cabo. Luego, en el Plenario se alcanzarán los acuerdos definitivos respecto del programa y a su vez, proceder a la elección de quién será nuestro candidato.
Consideramos que de esta manera el Plenario a realizarse en el mes de octubre, dispondría de elementos de juicio y consenso suficientes, en lugar de impulsar precandidaturas antes de conocer cuáles son los intereses programáticos de nuestra fuerza política o peor todavía, proponer un programa que de tanto plantear quien será el candidato tome demasiado en cuenta lo que este opine.
La saludamos fraternalmente con el aprecio de siempre, y esperamos su opinión al respecto.
Comité del Frente Amplio en México, “Gral. Víctor Licandro”.
Por el Secretariado del Comité, Presidente Saúl Ibargoyen Islas.
Publicado en Noticias
El dolor de ya no ser
Revista del Centro Militar califica a procesados por violaciones a los DDHH como “servidores públicos”
En
el último número de El Soldado, las autoridades del Centro Militar
hacen su interpretación del significado y la vigencia de las
Instrucciones del año XIII, mezclada con críticas solapadas al gobierno.
En el editorial de la organización castrense, que nuclea a militares
retirados y en actividad, se sostiene que las instrucciones dictadas por
José Artigas a los delegados orientales que participarían en la
Asamblea Nacional General Constituyente de 1813 son “una rotunda
expresión de la voluntad patriótica y nacional de ciudadanos imbuidos
del ser nacional”, “muy lejanos” al “internacionalismo” que manifiestan
actualmente algunos “orientales”.
En otro pasaje se señala que la “realidad” presenta “dilemas” que “amenazan seriamente con desnaturalizar nuestra historia, desacreditar nuestros valores y conducirnos hacia horizontes del todo extraños al sentimiento y a las ideas que son raíz, seña y sustancia de la Patria”. “No se nos escapa que hay presiones, intentos o juegos estratégicos que han buscado y aún buscan desorientarnos”, continúa la editorial. “A ello sólo cabe una respuesta: los soldados orientales no tienen dos o tres o cuatro lealtades, sino una sola lealtad” que es con “la República, con sus leyes y con sus instituciones”. Luego alerta sobre eventuales “desbordes de quienes creen que el Estado es una rama subalterna de los comités políticos”.
Otro artículo, denominado “Algunas verdades sobre la dialéctica jurídica reciente y el ejercicio del rencor”, cuestiona la “interpretación arbitraria de las leyes en relación a los mal llamados delitos de lesa humanidad”. “¿Es que acaso nos encontramos ante una nueva forma de gobierno omnipotente y planetario que juzga según sus intereses ideológicos? Algo así como un nuevo gran hermano dictador, con apetencias de expansión y colonización continental, relacionado directamente con el fascismo marxista de Stalin y sus obedientes seguidores que se prolonga hasta el día de hoy”, continúa. Califica a los militares procesados por violaciones a los derechos humanos como “servidores públicos” que “cumplían órdenes con el beneplácito de la población civil de la época, agredida y acosada por la guerrilla que asolaba a la República según consta en archivos gráficos”.
La Diaria
En otro pasaje se señala que la “realidad” presenta “dilemas” que “amenazan seriamente con desnaturalizar nuestra historia, desacreditar nuestros valores y conducirnos hacia horizontes del todo extraños al sentimiento y a las ideas que son raíz, seña y sustancia de la Patria”. “No se nos escapa que hay presiones, intentos o juegos estratégicos que han buscado y aún buscan desorientarnos”, continúa la editorial. “A ello sólo cabe una respuesta: los soldados orientales no tienen dos o tres o cuatro lealtades, sino una sola lealtad” que es con “la República, con sus leyes y con sus instituciones”. Luego alerta sobre eventuales “desbordes de quienes creen que el Estado es una rama subalterna de los comités políticos”.
Otro artículo, denominado “Algunas verdades sobre la dialéctica jurídica reciente y el ejercicio del rencor”, cuestiona la “interpretación arbitraria de las leyes en relación a los mal llamados delitos de lesa humanidad”. “¿Es que acaso nos encontramos ante una nueva forma de gobierno omnipotente y planetario que juzga según sus intereses ideológicos? Algo así como un nuevo gran hermano dictador, con apetencias de expansión y colonización continental, relacionado directamente con el fascismo marxista de Stalin y sus obedientes seguidores que se prolonga hasta el día de hoy”, continúa. Califica a los militares procesados por violaciones a los derechos humanos como “servidores públicos” que “cumplían órdenes con el beneplácito de la población civil de la época, agredida y acosada por la guerrilla que asolaba a la República según consta en archivos gráficos”.
La Diaria
Cartelera
Centros educativos: trampas mortales
Con forzada y retorcida alegría el diario oficialista "La República" proclama de manera altisonante un "Por primera vez en la historia..." en referencia a algo que debería haber sido una OBLIGACIÓN para cualquier gobierno de izquierda y también para los autocalificados de "progresistas", a saber: que los centros educativos deben de estar autorizados por Bomberos. Esta autorización viene a ser como la A del alfabeto. La primera exigencia, antes de que nadie de un paso al interior de los edificios. Saber si estos se derrumbarán, el techo se hundirá o las deficientes instalaciones eléctricas iniciarán un incendio que se transforme en una trampa mortal para quienes estén en los locales. Es decir que no es cuestión de andar golpéandose el pecho por algo tan primario como que Bomberos haya inspeccionado y dado el visto bueno sobre los citados locales. Más bien es una brutal constatación de la desidia de la "burrocracia" ministerial y gubernamental que como si nada tuviese que ver con la seguridad y el riesgo de vida de los alumnos, profesores y maestros, así como de los padres que concurren a los centros educativos.
Ahora se proclama que se ha logrado algo "histórico": el que se vá A EMPEZAR a controlar la seguridad edilicia en esos locales. Empezar repetimos, aunque los proclamadores de proclamas proclamantes anuncian a tambor batiente que todos los locales van a estar inspeccionados y reparados de aquí a cuatro años y medio!. Dicho de otra manera, ya que se trata nada menos que de la friolera de 2.670 locales educativos en todo el país, la mayoría de los mismos seguirán en condiciones deplorables y ALTAMENTE PELIGROSAS durante varios años. Entonces no es para hacer tantos aspavientos. Al contrario, los titulares deberían haber sido: "debemos esperar cuatro años y medio más para poder sentirnos tranquilos". Esta manipulación va en la misma línea que ha aplicado el gobierno en todo este proceso: NO ESCUCHAR, NINGUNEAR A LOS QUE TRABAJAN EN LOS LOCALES, BURLARSE y, más que nada NO HACER NADA CONCRETO. A pesar de que una y otra vez han anunciado de manera grandilocuente tanto ministerio como presidencia que se está trabajando, que se va a solucionar rápidamente, que faltan unos pocos locales, que casi esta listo, etc, etc. Solo palabras para hacerse los que estaban solucionando algo que han dejado parado desde que los educadores dieron la alarma pública después de cansarse de las sobradoras reuniones con responsables gubernamentales o - peor aún - después de ni siquiera haber sido recibidos. En definitiva (y se puede ir a los diarios del 2012 por ejemplo), se está en punto cero, ni siquiera se ha arrancado.
La irresponsabilidad campea y se está jugando con la seguridad y la vida de educadores y alumnos. Tanto es así que hasta el vicepresidente Astori tuvo la ocurrencia de sugerir que se podían dar clases abajo de algún árbol. O el Prsidente Mujica que fué el más agresivo en este tema cuando sostuvo una y otra vez que los reclamos sindicales de los educadores "no eran por los locales" es decir que se usaban de pretexto, que "el problema es otro", para después pasar a la repugnante acusación de que los educadores (que lo son POR VOCACIÓN) tomaban a los alumnos de "rehenes", (tan luego de rehenes!), y esto lo ha repetido Mujica una y otra vez en su audición privada de radio y desde instancias y tribunas gubernamentales hasta llegar hace poco a exigir que los educadores tratasen con cariño a los alumnos, configurando un atrevimiento sin parangón y un insultante pisoteo a todo un gremio que trabaja - lo repetimos - por vocación, haciéndolo en las peores condiciones que se puedan pensar.
Para Mujica son ellos, los educadores, los que tomaban rehenes, no la presidencia y el gobierno que los tenia encerrados en trampas mortales en materia de seguridad constituyéndose en rehenes del gobierno que no quería acondicionar los locales. Llegando, -Mujica-, tan lejos que cuando los padres, profesores y alumnos protestaron en el liceo 70 y su gobierno les envió vehículos de asalto blindados y los criminales de los grupos de choque policiales que dispararon con letales balas de goma a quemarropa, salió a acusarlos de querer "voltear el gobierno" y de ser partidarios de "Cuba e Irán". Todo esto porque se reclamaban... GABINETES HIGIÉNICOS PARA LOS ALUMNOS!.
Fué entonces cuando tomó fuerza el debate público sobre las condiciones de los locales, fué cuando Bomberos hizo público un demoledor informe sobre la seguridad edilicia que dejó fría a la opinión pública. Entonces el gobierno a las corridas iba a arreglar todo en poco tiempo. Todavía no han empezado! y encima demorará cuatro años y medio más. No es para andar lanzando proclamas cargadas de demagogia cuando en realidad solo se ha pedido que de los dineros de todos se destinase un monto para evitar las trampas mortales de los locales que según Bomberos en muchos casos eran una bomba de tiempo con crecido riesgo para quienes estuviesen en los citados edificios. El enceguecimiento antisindical del gobierno supuestamente de izquierda ha tomado de rehenes a todos: alumnos, educadores y padres de lo alumnos. Deberían haber escuchado a los que trabajan en los citados locales, a sus sindicatos y no haber sido tan escandalosamente arrogantes despreciando a los trabajadores.
Esta es la parte referida a los locales. Después están las otras, por ejemplo los sueldos absurdamente bajos de los educadores, los recursos destinados a la educación en general y la "burrocracia" ministerial que oprime y afixia. Por eso la gente trabajadora piensa que en realidad están llevando una línea de sabotear la educación pública, debilitarla y paralizarla, tal cual lo reclama el FMI que está en el altar de los dioses del gobierno del "progresismo", en función de favorecer a la educación privada y "sacarse de encima" el "lastre" del "costo" de la educación. Desde el punto de vista electoral, que es lo único qué realmente preocupa al gobierno y su coalición, todo esto lo van a pagar, de una forma u otra, y si por acaso gana la derecha, que se sepa desde ya qué han sido ellos mismos los que le han hecho el juego a la derecha.
Colectivo de "Noticias Uruguayas"
Cultura docente
La ANEP, informó paralelamente al Juzgado que se ha designado un coordinador entre el organismo y los Bomberos, así como una comisión que atenderá específicamente la situación de las escuelas. Se llamará a licitación para adquirir extinguidores, así como cartelería y folletos imprescindibles para la habilitación
Sin embargo el caso llevado ante la Justicia, dio la razón a los demandantes, haciendo que ANEP se viera obligada a comprometerse con determinados plazos, a fin de regularizar la situación de seguridad en los centros docentes a la brevedad posible.
Los trabajos ya están en marcha, habiéndose priorizado las 1.135 escuelas rurales en 18 departamentos las que recibirán en primer lugar los insumos e instrucciones necesarias para ponerse al día. Según las últimas estimaciones acorde a los escenarios existentes, demandará hasta cuatro años y medio la regularización total del sistema.
Con forzada y retorcida alegría el diario oficialista "La República" proclama de manera altisonante un "Por primera vez en la historia..." en referencia a algo que debería haber sido una OBLIGACIÓN para cualquier gobierno de izquierda y también para los autocalificados de "progresistas", a saber: que los centros educativos deben de estar autorizados por Bomberos. Esta autorización viene a ser como la A del alfabeto. La primera exigencia, antes de que nadie de un paso al interior de los edificios. Saber si estos se derrumbarán, el techo se hundirá o las deficientes instalaciones eléctricas iniciarán un incendio que se transforme en una trampa mortal para quienes estén en los locales. Es decir que no es cuestión de andar golpéandose el pecho por algo tan primario como que Bomberos haya inspeccionado y dado el visto bueno sobre los citados locales. Más bien es una brutal constatación de la desidia de la "burrocracia" ministerial y gubernamental que como si nada tuviese que ver con la seguridad y el riesgo de vida de los alumnos, profesores y maestros, así como de los padres que concurren a los centros educativos.
Ahora se proclama que se ha logrado algo "histórico": el que se vá A EMPEZAR a controlar la seguridad edilicia en esos locales. Empezar repetimos, aunque los proclamadores de proclamas proclamantes anuncian a tambor batiente que todos los locales van a estar inspeccionados y reparados de aquí a cuatro años y medio!. Dicho de otra manera, ya que se trata nada menos que de la friolera de 2.670 locales educativos en todo el país, la mayoría de los mismos seguirán en condiciones deplorables y ALTAMENTE PELIGROSAS durante varios años. Entonces no es para hacer tantos aspavientos. Al contrario, los titulares deberían haber sido: "debemos esperar cuatro años y medio más para poder sentirnos tranquilos". Esta manipulación va en la misma línea que ha aplicado el gobierno en todo este proceso: NO ESCUCHAR, NINGUNEAR A LOS QUE TRABAJAN EN LOS LOCALES, BURLARSE y, más que nada NO HACER NADA CONCRETO. A pesar de que una y otra vez han anunciado de manera grandilocuente tanto ministerio como presidencia que se está trabajando, que se va a solucionar rápidamente, que faltan unos pocos locales, que casi esta listo, etc, etc. Solo palabras para hacerse los que estaban solucionando algo que han dejado parado desde que los educadores dieron la alarma pública después de cansarse de las sobradoras reuniones con responsables gubernamentales o - peor aún - después de ni siquiera haber sido recibidos. En definitiva (y se puede ir a los diarios del 2012 por ejemplo), se está en punto cero, ni siquiera se ha arrancado.
La irresponsabilidad campea y se está jugando con la seguridad y la vida de educadores y alumnos. Tanto es así que hasta el vicepresidente Astori tuvo la ocurrencia de sugerir que se podían dar clases abajo de algún árbol. O el Prsidente Mujica que fué el más agresivo en este tema cuando sostuvo una y otra vez que los reclamos sindicales de los educadores "no eran por los locales" es decir que se usaban de pretexto, que "el problema es otro", para después pasar a la repugnante acusación de que los educadores (que lo son POR VOCACIÓN) tomaban a los alumnos de "rehenes", (tan luego de rehenes!), y esto lo ha repetido Mujica una y otra vez en su audición privada de radio y desde instancias y tribunas gubernamentales hasta llegar hace poco a exigir que los educadores tratasen con cariño a los alumnos, configurando un atrevimiento sin parangón y un insultante pisoteo a todo un gremio que trabaja - lo repetimos - por vocación, haciéndolo en las peores condiciones que se puedan pensar.
Para Mujica son ellos, los educadores, los que tomaban rehenes, no la presidencia y el gobierno que los tenia encerrados en trampas mortales en materia de seguridad constituyéndose en rehenes del gobierno que no quería acondicionar los locales. Llegando, -Mujica-, tan lejos que cuando los padres, profesores y alumnos protestaron en el liceo 70 y su gobierno les envió vehículos de asalto blindados y los criminales de los grupos de choque policiales que dispararon con letales balas de goma a quemarropa, salió a acusarlos de querer "voltear el gobierno" y de ser partidarios de "Cuba e Irán". Todo esto porque se reclamaban... GABINETES HIGIÉNICOS PARA LOS ALUMNOS!.
Fué entonces cuando tomó fuerza el debate público sobre las condiciones de los locales, fué cuando Bomberos hizo público un demoledor informe sobre la seguridad edilicia que dejó fría a la opinión pública. Entonces el gobierno a las corridas iba a arreglar todo en poco tiempo. Todavía no han empezado! y encima demorará cuatro años y medio más. No es para andar lanzando proclamas cargadas de demagogia cuando en realidad solo se ha pedido que de los dineros de todos se destinase un monto para evitar las trampas mortales de los locales que según Bomberos en muchos casos eran una bomba de tiempo con crecido riesgo para quienes estuviesen en los citados edificios. El enceguecimiento antisindical del gobierno supuestamente de izquierda ha tomado de rehenes a todos: alumnos, educadores y padres de lo alumnos. Deberían haber escuchado a los que trabajan en los citados locales, a sus sindicatos y no haber sido tan escandalosamente arrogantes despreciando a los trabajadores.
Esta es la parte referida a los locales. Después están las otras, por ejemplo los sueldos absurdamente bajos de los educadores, los recursos destinados a la educación en general y la "burrocracia" ministerial que oprime y afixia. Por eso la gente trabajadora piensa que en realidad están llevando una línea de sabotear la educación pública, debilitarla y paralizarla, tal cual lo reclama el FMI que está en el altar de los dioses del gobierno del "progresismo", en función de favorecer a la educación privada y "sacarse de encima" el "lastre" del "costo" de la educación. Desde el punto de vista electoral, que es lo único qué realmente preocupa al gobierno y su coalición, todo esto lo van a pagar, de una forma u otra, y si por acaso gana la derecha, que se sepa desde ya qué han sido ellos mismos los que le han hecho el juego a la derecha.
Colectivo de "Noticias Uruguayas"
Cultura docente
Por primera vez en la historia todas las escuelas del país tendrán seguridad contra siniestros e incendios controlada por los Bomberos
Los 2.670 locales educativos en todo el país, comenzaron el desarrollo de un plan cuyos primeros resultados se advertirán en lo inmediato y que en total demandará al menos cuatro años para completar las normas de seguridad que la Dirección Nacional de Bomberos exige para prevenir siniestros e incendios, según el informe cuatrimestral hecho público por la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).
Martes 14 de mayo de 2013 | 12:49
Foto: mec.gub.uy
El organismo docente, cumple así con la segunda fase
de la sentencia que en 2012 le aplicó el Juzgado Letrado de Familia de
19º Turno, para que garantice que las escuelas públicas del país cumplan
la normativa de seguridad, lo que fue exigido desde organizaciones
sociales.La ANEP, informó paralelamente al Juzgado que se ha designado un coordinador entre el organismo y los Bomberos, así como una comisión que atenderá específicamente la situación de las escuelas. Se llamará a licitación para adquirir extinguidores, así como cartelería y folletos imprescindibles para la habilitación
Ya ha habido avances priorizando escuelas “rurales”
El Centro de Archivos y Acceso a la Información Pública, Infancia Adolescencia y Ciudadanía, y el Comité de los Derechos del Niño –que originalmente plantearon el reclamo- reconocieron que ha existido un claro avance en la postura de ANEP sobre el tema. En 2012, se había generado una polémica sumamente dura en tanto la Administración cuestionaba la pertinencia del reclamo para que las escuelas adhirieran a las citadas normas de seguridad.Sin embargo el caso llevado ante la Justicia, dio la razón a los demandantes, haciendo que ANEP se viera obligada a comprometerse con determinados plazos, a fin de regularizar la situación de seguridad en los centros docentes a la brevedad posible.
Los trabajos ya están en marcha, habiéndose priorizado las 1.135 escuelas rurales en 18 departamentos las que recibirán en primer lugar los insumos e instrucciones necesarias para ponerse al día. Según las últimas estimaciones acorde a los escenarios existentes, demandará hasta cuatro años y medio la regularización total del sistema.
Los gráficos de Gabriel Carbajales
Se mantienen las diferencias entre Economía y Trabajo
Gobierno sin definir pautas salariales
Los ministerios de Economía y Trabajo aún
no se han puesto de acuerdo en los lineamientos para la negociación
colectiva de medio año.
El ministro de Trabajo en funciones, Nelson
Loustanau, anunció la semana pasada que en la reunión del Consejo
Superior Tripartito (CST) del lunes se darían a conocer los cambios. Sin
embargo, los delegados sindicales y los representantes de las cámaras
empresariales consultaron en esa reunión a los funcionarios de
gobierno y no obtuvieron respuesta. De hecho las dos partes quedaron a
la espera de la fijación de una fecha para analizar los cambios, pero
eso no sucedió.
En su audición del jueves pasado, el presidente José Mujica llamó a que los próximos ajustes salariales sean "cautos" con los sueldos más altos y contemplen las remuneraciones más bajas. El Ministerio de Trabajo se afilió a esta postura y manejó distintas alternativas para incrementar los sueldos más deprimidos, entre ellas maneja la posibilidad de aplicar incrementos diferenciados por franjas salariales, algo que obligaría a abandonar el sistema de aplicación de aumentos por rama de actividad como hasta ahora. También analizan adelantar el aumento del salario mínimo nacional a $ 10.000 (en la actualidad es de $ 7.920) previsto para el comienzo del año 2015, dijo Loustanau a El País. Sin embargo, en Economía hay dudas sobre la posibilidad de aplicar los cambios y sus eventuales efectos en la inflación.
Mientras el gobierno evalúa los cambios en la negociación, están abiertas unas veinte mesas de diálogo. De cerrar antes que se presenten las modificaciones tendrían que fijar los aumentos sobre una base inflacionaria de 5% cuando el aumento de precios en el año cerrado en abril fue de 8,14%.
El lunes el Consejo Superior centró su actividad en la aprobación de su reglamento interno. Las cámaras de Industrias y Comercio votaron en contra en el entendido que mantienen una queja ante la OIT que incluye al Consejo Superior.
En su audición del jueves pasado, el presidente José Mujica llamó a que los próximos ajustes salariales sean "cautos" con los sueldos más altos y contemplen las remuneraciones más bajas. El Ministerio de Trabajo se afilió a esta postura y manejó distintas alternativas para incrementar los sueldos más deprimidos, entre ellas maneja la posibilidad de aplicar incrementos diferenciados por franjas salariales, algo que obligaría a abandonar el sistema de aplicación de aumentos por rama de actividad como hasta ahora. También analizan adelantar el aumento del salario mínimo nacional a $ 10.000 (en la actualidad es de $ 7.920) previsto para el comienzo del año 2015, dijo Loustanau a El País. Sin embargo, en Economía hay dudas sobre la posibilidad de aplicar los cambios y sus eventuales efectos en la inflación.
Mientras el gobierno evalúa los cambios en la negociación, están abiertas unas veinte mesas de diálogo. De cerrar antes que se presenten las modificaciones tendrían que fijar los aumentos sobre una base inflacionaria de 5% cuando el aumento de precios en el año cerrado en abril fue de 8,14%.
El lunes el Consejo Superior centró su actividad en la aprobación de su reglamento interno. Las cámaras de Industrias y Comercio votaron en contra en el entendido que mantienen una queja ante la OIT que incluye al Consejo Superior.
El País digital uy
Nacional - PLAN DE ACCIÓN
Gobierno asume problemas en la calidad del agua y toma medidas
Se regulará la producción intensiva de vacas, la cría en corrales y la lechería
+ - 14.05.2013, 05:00 hs
Texto: El Observador
Ayer, el ministro de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (Mvotma), Francisco Beltrame, informó al consejo de ministros de las medidas que su cartera comenzará a aplicar en coordinación con otros organismos públicos. Anunció que se exigirá a las industrias una reducción de los vertidos de origen industrial; la mejora de vertidos de origen doméstico; y declarará zonas prioritarias, sensibles en la cuenca hidrográfica del río Santa Lucía, conjuntamente con el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (ver infografía).
“En algunas zonas se suspenderá el engorde de ganado a corral, conocido como feed lot, y se exigirá el tratamiento y manejo obligatorio de los efluentes de los tambos”, comentó ayer en rueda de prensa el secretario de la Presidencia, Homero Guerrero. También se piensa restringir el acceso de ganado a ciertas zonas y de forma paralela potenciar el programa de monitoreo de cantidad y calidad del agua.
Las medidas surgen de varias reuniones entre los ministerios de Vivienda, Ganadería y la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama), junto a otros organismos. En esos encuentros se concluyó que si se logra mitigar el impacto de la cría de animales en espacios reducidos, los resultados serán importantes y medibles en el corto y mediano plazo.
Un estudio de la Dinama de 2011 indicó que 100 % de los emprendimientos frigoríficos, de alimentos y bebidas, y 70 % de lácteos, ubicados en la cuenca del río Santa Lucía incumplen la normativa vigente para indicadores de contaminación como el fósforo total y amonio.
Los alcaldes de la cuenca (Los Cerrillos, Canelones, Casupá, Ciudad del Plata, Libertad, Aguas Corrientes, Santa Lucía y Municipio A de Montevideo) pidieron al gobierno que se declare la emergencia de la cuenca y se fije una línea media sobre la ladera del río para evitar que los fertilizantes, herbicidas y pesticidas lleguen al curso de agua.
A principios de marzo, la cianobacteria anabaena sp. afectó el olor y sabor del agua potable por la presencia de geosmina, una molécula no tóxica producida por dicha cianobacteria. Ello fue comprobado durante varios días por buena parte de la población de la zona metropolitana.
Consultado por El Observador, el ministro Beltrame prefirió no hacer comentarios sobre estas medidas hasta tanto informe mañana miércoles a las comisiones de medio ambiente de ambas cámaras del Parlamento, adonde tenía previsto asistir para informar sobre la calidad del agua. A esa instancia asistirán también autoridades de OSE. Su vicepresidente, Daoiz Uriarte, dijo a El Observador que se explicarán los controles realizados agua arriba en el Santa Lucía.
El viernes pasado se renovó el Convenio Específico de Cooperación Institucional entre URSEA y la Facultad de Química para la vigilancia de la calidad del agua potable en el sistema de distribución por redes.
A juicio de la directora de Recursos Naturales Renovables del MGAP, Mariana Hill, la contaminación directa por los vertidos está regulada con una normativa que se debería cumplir. En su opinión, los nuevos planes tendrán un efecto “muy importante” para reducir la contaminación.
“En general, cuando la contaminación es por la proliferación de algas es un tema de nutriente, porque en realidad aumenta el alimento. Y cuando el nutriente es básicamente fósforo, tiene diversos orígenes: puede venir de vertidos directos, como cualquier fábrica o industria; o de la ganadería cuando hay concentración de animales, como lechería o feed lot”, dijo Hill a El Observador. La jerarca del MGAP consideró que la ganadería intensiva de ese tipo tiene riesgos altos de contaminación, porque concentra mucha “bosta y desechos” en poco espacio.
El feed lot es una técnica de cría intensiva, que se realiza principalmente en Estados Unidos en corrales cerrados. En Uruguay se aplica en establecimientos del litoral y el sur, pero sólo para la fase final de engorde en los últimos tres meses.
Nacional - AMBIENTE
Gobierno limita acción de ganaderos para prevenir contaminación del agua
Poder Ejecutivo anunció que no permitirá la instalación de feedlots en zonas sensibles de la cuenca del río Santa Lucía, entre otras medidas
+ - 13.05.2013, 13:10 hs
- ACTUALIZADO 13:17
Texto: El Observador
-
Recorrida por río Santa Lucía
En la reunión del Consejo de Ministros de hoy el ministro de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Francisco Beltrame, anunció un plan de acción para atender proceso de deterioro en calidad del agua en la cuenca del río Santa Lucía.
Según informó el secretario de Presidencia, Homero Guerrero, a la suspensión de los feedlot se sumará la restricción del acceso directo al ganado a ciertas zonas, la exigencia de una reducción de vertidos industriales para industrias y de una mejora de los vertidos domésticos a los cursos de agua.
Guerrero indicó que se potenciará el programa de monitorio de la calidad del agua.
Un estudio de la Dirección Nacional de Medio Ambiente de 2011 indicó que el 100% de los emprendimientos frigoríficos, de alimentos y bebidas, y el 70% de lácteos, ubicados en la cuenca del río Santa Lucía incumplen la normativa vigente para indicadores de contaminación como el fósforo total y amonio.
Los alcaldes de la cuenca (Los Cerrillos, Canelones, Casupá, Ciudad del Plata, Libertad, Aguas Corrientes, Santa Lucía y Municipio A de Montevideo) piden al gobierno que se declare la emergencia de la cuenca y se fije una línea media sobre la ladera del río para evitar que los fertilizantes, herbicidas y pesticidas lleguen al curso de agua.
A principios de marzo, la cianobacteria anabaena sp. afectó el olor y sabor del agua potable por la presencia de geosmina, una molécula no tóxica producida por dicha cianobacteria.
Beltrame deberá comparecer ante las comisiones de medio ambiente de ambas cámaras parlamentarias el próximo miércoles para informar sobre la calidad del agua potable.
Del relámpago
Columna de opinión.
Relámpago
es el significado en castellano de “aratirí”, la palabra guaraní
escogida como denominación jurídica por la transnacional minera del
grupo Zamin Ferrous. Irrumpió en la realidad uruguaya con la velocidad
de su nombre. En poco tiempo, la sociedad se enteró de que posee, como
bien común, formaciones rocosas ricas en hierro, que en las actuales
relaciones de precios hacen factible su explotación.
Pero en tanto nos asumíamos como portadores de ese bien, eventualmente útil y conveniente para nuestro bienestar, nos informaban con la misma celeridad que su destino era salir en enormes barcazas como roca molida para convertirse en acero y volverse útil en otras tierras. Y un grupo de paisanos se daba cuenta de que aquel pago, otrora ganadero por excelencia, se incorporaría repentinamente a la dinámica de las máquinas, los camiones y las dinamitas.
Cortando rumbo al este, con la misma velocidad, supimos que un ducto atravesaría un tercio de Uruguay para llevar aquella “molienda no agrícola” a su destino de salida por la costa rochense, dando razón de ser a un puerto de aguas profundas. Los pobladores de la costa se dieron cuenta de que esa zona también participaría en esta polvareda y que les tocaría apechugar, como con el puerto de La Paloma.
Y este relámpago, potentísimo, sentenció como un rayo que no había margen para rodeos: o estabas a favor de la minería o estabas en contra; o estabas a favor del desarrollo productivo y la creación de puestos de trabajo o estabas a favor del ambiente. El pensamiento dicotómico poco aporta en estos casos. Carlos Vaz Ferreira ya advertía en su Lógica viva que uno de los errores más comunes del pensamiento son las falsas oposiciones, las falacias habituales que plantean como contradictorio aquello que no lo es. Tiene poco sentido razonar en forma dicotómica respecto de la explotación minera si pensamos en el uso social que tienen los minerales para enorme cantidad de artefactos, herramientas e infraestructura. No es preciso optar entre ser o no un país minero. La minería existe en Uruguay desde muchísimo tiempo atrás, centrada en la explotación de áridos para la construcción y calizas (o el oro de Minas de Corrales).
Pero el dilema más empobrecedor, y poco original, es el de trabajo vs. ambiente o desarrollo vs. conservación. Es empobrecedor porque obliga a posturas esquemáticas. Nadie duda de que el hombre mantiene una relación contradictoria con la naturaleza desde hace mucho tiempo. Se ha empeñado en dominarla para mejorar sus condiciones de vida y no se trata de negar este factor de disturbio, sino de definir hasta qué punto la afección de la naturaleza no daña el entorno en que vivimos; hasta qué punto esas alteraciones para nuevos usos obedecen a necesidades de las mayorías o son disfrutados por los menos. O hasta qué punto el patrón civilizatorio hegemónico, centrado en el consumo, nos impone alteraciones sin “darnos” mayor felicidad a cambio y hasta qué punto el antropocentrismo no provoca tal ceguera de poder sobre los ecosistemas que eliminamos su riqueza y potencial aporte para diversos usos.
Otro problema que Vaz Ferreira planteaba es el de llevar una aseveración hasta el punto en que deja de ser cierta. En este caso, defender el ambiente al extremo de su ridiculización conservacionista o virginista, que plantea como problema moral el uso de bienes comunes. Pero este extremo no viene dado por quienes resisten los megaemprendimientos, sino por la caricaturización de la empresa interesada y los actores políticos que la defienden. Mientras éstos se empeñan en resaltar los beneficios económicos y en menospreciar los efectos ambientales, algunos actores sociales, ONG entre ellos, enfatizan los problemas ambientales y colaboran en realzar este dilema, que obliga a escoger entre economía y ambiente.
Todo esto es poco original. Se recurre al dilema trabajo vs. ambiente ante cada emprendimiento de envergadura y se busca dividir la opinión de la gente, en particular a los sectores organizados de la sociedad. La peor expresión de este dilema es apelar a la solidaridad con quienes no tienen trabajo y lo conseguirán a partir de una inversión. Es una modalidad perversa, que anula la posibilidad de pensar estratégicamente, de cuestionar las desigualdades en nuestra sociedad y la capacidad de crear otras alternativas socioeconómicas.
Al avalar (o rechazar) un proyecto de estas características optamos por un tipo de economía y una modalidad de relacionamiento con la naturaleza. Pero no es preciso elegir entre ambos, se puede generar una organización económica que mejore el vivir de la sociedad sin ocasionar perjuicios al entorno. Esa tarea es más difícil cuando tenemos que tomar o dejar lo que el mercado ofrece como proyecto, cuando adoptando escalas industriales que construyen, las tasas de extracción que desean, la propiedad sobre el conocimiento y la tecnología que les conviene, los tiempos que nos imponen. Es muy difícil, sobre todo, cuando no participamos en estas decisiones.
Pasado el fogonazo que nos encandiló, abrimos un ciclo de reflexión en Revienta Caballos, intentando quebrar falsos dilemas instalados en el imaginario social, que han opacado la profundización en nudos problemáticos del emprendimiento particular de Aratirí.
Pero en tanto nos asumíamos como portadores de ese bien, eventualmente útil y conveniente para nuestro bienestar, nos informaban con la misma celeridad que su destino era salir en enormes barcazas como roca molida para convertirse en acero y volverse útil en otras tierras. Y un grupo de paisanos se daba cuenta de que aquel pago, otrora ganadero por excelencia, se incorporaría repentinamente a la dinámica de las máquinas, los camiones y las dinamitas.
Cortando rumbo al este, con la misma velocidad, supimos que un ducto atravesaría un tercio de Uruguay para llevar aquella “molienda no agrícola” a su destino de salida por la costa rochense, dando razón de ser a un puerto de aguas profundas. Los pobladores de la costa se dieron cuenta de que esa zona también participaría en esta polvareda y que les tocaría apechugar, como con el puerto de La Paloma.
Y este relámpago, potentísimo, sentenció como un rayo que no había margen para rodeos: o estabas a favor de la minería o estabas en contra; o estabas a favor del desarrollo productivo y la creación de puestos de trabajo o estabas a favor del ambiente. El pensamiento dicotómico poco aporta en estos casos. Carlos Vaz Ferreira ya advertía en su Lógica viva que uno de los errores más comunes del pensamiento son las falsas oposiciones, las falacias habituales que plantean como contradictorio aquello que no lo es. Tiene poco sentido razonar en forma dicotómica respecto de la explotación minera si pensamos en el uso social que tienen los minerales para enorme cantidad de artefactos, herramientas e infraestructura. No es preciso optar entre ser o no un país minero. La minería existe en Uruguay desde muchísimo tiempo atrás, centrada en la explotación de áridos para la construcción y calizas (o el oro de Minas de Corrales).
Pero el dilema más empobrecedor, y poco original, es el de trabajo vs. ambiente o desarrollo vs. conservación. Es empobrecedor porque obliga a posturas esquemáticas. Nadie duda de que el hombre mantiene una relación contradictoria con la naturaleza desde hace mucho tiempo. Se ha empeñado en dominarla para mejorar sus condiciones de vida y no se trata de negar este factor de disturbio, sino de definir hasta qué punto la afección de la naturaleza no daña el entorno en que vivimos; hasta qué punto esas alteraciones para nuevos usos obedecen a necesidades de las mayorías o son disfrutados por los menos. O hasta qué punto el patrón civilizatorio hegemónico, centrado en el consumo, nos impone alteraciones sin “darnos” mayor felicidad a cambio y hasta qué punto el antropocentrismo no provoca tal ceguera de poder sobre los ecosistemas que eliminamos su riqueza y potencial aporte para diversos usos.
Otro problema que Vaz Ferreira planteaba es el de llevar una aseveración hasta el punto en que deja de ser cierta. En este caso, defender el ambiente al extremo de su ridiculización conservacionista o virginista, que plantea como problema moral el uso de bienes comunes. Pero este extremo no viene dado por quienes resisten los megaemprendimientos, sino por la caricaturización de la empresa interesada y los actores políticos que la defienden. Mientras éstos se empeñan en resaltar los beneficios económicos y en menospreciar los efectos ambientales, algunos actores sociales, ONG entre ellos, enfatizan los problemas ambientales y colaboran en realzar este dilema, que obliga a escoger entre economía y ambiente.
Todo esto es poco original. Se recurre al dilema trabajo vs. ambiente ante cada emprendimiento de envergadura y se busca dividir la opinión de la gente, en particular a los sectores organizados de la sociedad. La peor expresión de este dilema es apelar a la solidaridad con quienes no tienen trabajo y lo conseguirán a partir de una inversión. Es una modalidad perversa, que anula la posibilidad de pensar estratégicamente, de cuestionar las desigualdades en nuestra sociedad y la capacidad de crear otras alternativas socioeconómicas.
Al avalar (o rechazar) un proyecto de estas características optamos por un tipo de economía y una modalidad de relacionamiento con la naturaleza. Pero no es preciso elegir entre ambos, se puede generar una organización económica que mejore el vivir de la sociedad sin ocasionar perjuicios al entorno. Esa tarea es más difícil cuando tenemos que tomar o dejar lo que el mercado ofrece como proyecto, cuando adoptando escalas industriales que construyen, las tasas de extracción que desean, la propiedad sobre el conocimiento y la tecnología que les conviene, los tiempos que nos imponen. Es muy difícil, sobre todo, cuando no participamos en estas decisiones.
Pasado el fogonazo que nos encandiló, abrimos un ciclo de reflexión en Revienta Caballos, intentando quebrar falsos dilemas instalados en el imaginario social, que han opacado la profundización en nudos problemáticos del emprendimiento particular de Aratirí.
Ramón Gutiérrez- La Diaria
por Hugo Bruschi
Se acerca
la fiesta mayor del sistema.Es el día elegido para que el pueblo
concurra a legitimar a sus capataces.Luego serán 5 años de espera y de
huelgas, para por fin volver a votar con esperanzas renovadas, por el
candidato que nos hará felices a todos.Festejen uruguayos!!
Hay
quienes sostienen que se trata de un derecho cívico - casi una
obligación diría yo - a la que no podemos renunciar, a riesgo que todo
el sistema colapse. Y pobre de aquél que no se sume a la farsa. Vaya uno
a saber que insanos propósitos lo anima. Pobre del que no compre su
banderita o su escarapela, para lucirla en el ojal de la solapa. San
Cono y la Virgen de Lourdes son sólo pálidas ilustraciones de hasta
donde llega la FE.
Política y
fútbol tienen también muchas cosas en común y a veces, los candidatos
como en la alineación de los equipos, no se conocen hasta último
momento, para aumentar las espectativas y de paso despistar a los
rivales.Ministros que nos dicen "aquí no se cobra al grito", seguramente
porque la hinchada es pacífica. Pero que pasa cuando el equipo del
Norte envía su "pesada"? Ahí, cobran a 2 pitos y siempre en contra del
equipo locatario.
El
sistema lleva muchos años taladrando el cerebro de la gente y saben que
llegado el momento se puede vender un presidente con la misma facilidad,
que un tubo de pasta dental. Tienen todos los recursos para hacerlo.
Psicólogos, analistas en profundidad, sociólogos, etc. que se internarán
en los rincones más ocultos del comportamiento humano, de sus
preferencias, inquietudes y esperanzas.
Y si
todo esto no alcanzara para captar adherentes, le dirán que votar en
BLANCO es perder el voto. Este lenguaje timbero ha dado resultado y
sigue invitando votar a ganador. " Apostá todo a este caballo y después
te espero en el Compte pa poderlo festejar" como dice el tango.
Cómo
luchar contra todo esto, como hacerle entender a la gente que votar, tal
cual están dadas las reglas del juego, es un acto de irresponsabilidad.
Porque Ud. vote a quien vote, estará legitimando la impunidad que
quiere instalarse en el país. Crímenes de lesa humanidad que jamás serán
juzgados y tal cual lo hicieron con los plebiscitos, dirán que fue la
voluntad del pueblo. Es esta su voluntad?
Yo no
creo que lo sea, ni que Ud. aplauda a quienes persiguen a las víctimas y
protegen a los victimarios. Mañana la víctima puede ser Ud.
Votará gente desinformada, otros que recibieron favores, otros que los
esperan, las jubilaciones truchas como en los mejores tiempos y que
tanto criticábamos, pobres que comen pero no pueden salir del "cante",
los que votan porque algunos vivos les hablan el idioma que les gusta.
Estos votos cuentan lo mismo, que el del hombre y la mujer que piensan y
pregunta en que país estamos viviviendo, de los que luchan en los
sindicatos o donde fuere, del que reclama justicia desde las
agrupaciones de familiares de desaparecidos, del que defiende su tierra
ante la extranjerización, del que quiere un país libre de agrotóxicos
que envenena el agua que deberemos tomar, del que quiere ser respetado
como persona y no tratado como buey manso de cabeza inclinada, hacia
abajo y resignada.
Que se puede hacer ante este panorama triste y desolador? Apagá y vamos?
Si
cada acto de protesta, si cada reclamo de justicia negada y respondida
con desprecio e indiferencia, significara una toma de conciencia, yo
diría que el sistema del fraude,el engaño, la estafa de esperanzas y la
traición, tendrían los días contados. Pero lamentablemente no es así.
Más nunca deberemos caer en el escepticismo paralizante, ni tampoco en
triunfalismos de corto plazo. Unos y otros responden a valoraciones
subjetivas que más tienen que ver con los estados de ánimo, que con el
análisis racional de la situación. Por ello, creo que aún hay
esperanzas. Y tal vez una alternativa.
Quizás sea la última oportunidad que tenga el pueblo uruguayo de
reflejar en las urnas si prefiere, ser un digno heredero de un pasado
oriental o espectador pasivo de un presente que nos condena a vivir
avergonzados. Ahora habrá que elegir entre la mentira organizada y la
verdad que dignifica. Entre la entrega de nuestras riquezas naturales y
la defensa de nuestra tierra. Entre un país de ríos envenenados para que
otros se hagan ricos o poder seguir bebiendo agua pura y limpia. Entre
seguir contemplando silenciosos esta farándula politiquera de licores y
obscenidades a 150.000 mensuales que todos debemos pagarles y el
respeto que como ciudadanos nos merecemos.
Entre el tierno abuelo que espera a su nietito en la puerta de la
escuela y entre el nietito sin abuelo, porque fue secuestrado, torturado
y asesinado por ese otro tierno abuelo que aún anda suelto, porque Ud.
plebiscitó el dolor - no el suyo sino - ajeno. Porque a Ud. nunca le
dijeron que los Derechos Humanos no se plebiscitan. SON DERECHOS.
Y
será una elección distinta porque además, quienes traicionaron a toda
una colectividad, que en ellos depositó su confianza por los cambios que
prometieron, ahora quieren adjudicarle a esos mismos estafados, el
éxito o el fracaso electoral que puedan obtener. Además de las buenas
costumbres en el lenguaje, han perdido las buenas costumbres en el
ámbito de la ética.
NO PIERDA SU VOTO ! pues ahora estamos ante la única alternativa
posible, para quedar a mano con nuestras conciencias, para no resultar
cómplice de todo esto. Ahora vote por Nadie. NADIE anula la ley de
caducidad. NADIE se niega a firmar tratados de entrega de la soberanía.
NADIE lo respeta como ciudadano.NADIE rechaza la enajenación de la
Patria. VOTE POR NADIE.
La gotera en la claraboya frenteamplista: el segundo veto al aborto en Uruguay
mayo 12th, 2013 Publicado en "Noticias" del Frente Amplio en México
Por Emilio Cafassi
Profesor titular e investigador de la Universidad de Buenos Aires, escritor, ex decano. cafassi@sociales.uba.ar
La breve metáfora es como mínimo novedosa y polisémica. Una claraboya es una ventana elevada que permite la iluminación o ventilación natural de un ambiente, un auxilio arquitectónico feliz y comunicativo con el mundo exterior. La formuló el ex Presidente uruguayo Tabaré Vázquez en la presentación del libro “Veto al aborto: estudios interdisciplinarios sobre las 15 tesis del Presidente Tabaré Vázquez” que compila el mismo número de autores. Allí sostuvo que “mi posición no es neutral, pero tampoco es un acto de campaña publicitaria sobre la ley 18.987 (de interrupción voluntaria del embarazo) ni es una pedrada sobre la claraboya de la fuerza política a la cual pertenezco”. La alusión a la pedrada difícilmente logre eludir su reminiscencia bíblica -particularmente al traerse en un acto convocado por el Opus Dei (OD)-, la de aquella escena en la que los maestros de la Ley y los fariseos le llevaron a Jesús una mujer adultera (presumiblemente Magdalena) y le dijeron: “maestro, han sorprendido a esta mujer en pleno adulterio. La Ley de Moisés ordena que mujeres como ésta deben morir apedreadas” (como actualmente practican aún muchos islámicos femicidas). Más difundida aún fue la respuesta de Jesús y la actitud posterior de los acusadores: “el que esté libre de pecado, que arroje la primera piedra” (Juan 8,7). Para buena parte de los católicos, la tensión entre la condena y el perdón ante el goce sexual se zanja en nuestros días con la asunción de la culpa y la aceptación resignada del “destino natural femenino” en la asunción del rol materno, como desagravio al pecado de la lujuria.
Negando todo carácter político del acto, el presentador enfatizó que “quien pretenda usar mis dichos y las demás intervenciones y esta actividad en su conjunto con fines políticos, partidarios, y electorales, no solo se equivoca, sino que además falta el respeto a la institución convocante, a todos los aquí presentes, a la ciudadanía uruguaya, y a sí mismo”. Preferiré correr el riesgo de la equivocación frente al amparo de la cobardía silente, la distracción anecdótica o el oportunismo electoralero, fundado en la mera encuestología y el continuismo elevado a fin. Riesgo que no riñe jamás con el respeto al disertante, a su público, ni mucho menos aún, a la ciudadanía. Analizar, interpretar, acordar o disentir no deroga el respeto hacia nadie, cualquiera sea su investidura o ideología. Por el contrario, humaniza y fraterniza en el intento de ejercer la razón con sus complejidades, bifurcaciones, matices e incertezas.
Tampoco soy neutral en lo que a este tema respecta, sino que me sitúo en las antípodas de los impulsores del “segundo veto” a la ley de aborto. La campaña está instalada y la presentación referida no puede ser sino un momento más de ella. Deberá el lector tener presente que la Corte Electoral fijó para el próximo 23 de junio, es decir dentro de poco más de un mes, la primera consulta voluntaria para ratificar la convocatoria a un posterior referéndum derogatorio sobre la ley que despenalizó, aún con restricciones, el aborto. Por tanto habrá elecciones voluntarias y consecuente campaña instalada para que, en el caso nada improbable de que se presenten 650.000 ciudadanos, se convoque a un referéndum obligatorio que decidirá sobre el particular entre opciones del pasado y del presente. O en otros términos, entre el aborto seguro y gratuito y el oneroso, inseguro y clandestino con su consecuente negocio. Presentarlo así, sintéticamente, tampoco es neutral. La confrontación intelectual, ética y política está instalada.
El acto de presentación del libro es parte de la campaña por la derogación de la ley por dos razones esenciales. La primera es que todo acto público tiene un carácter objetivable, aún en su naturaleza polemizable, totalmente independientemente de las intenciones de sus participantes. Poco elucida lo que un sujeto, un colectivo o una institución diga respecto a lo que hace públicamente, sino lo que efectivamente realiza. La segunda es que explícitamente la intención de los autores y de la institución editora, la Universidad de Montevideo (UM, perteneciente al OD), es indudablemente derogar la ley porque tienen una concepción antiabortista. Y nada más legítimo que luche por sus convicciones. No lo es tanto, la pretensión de encubrirlas en una supuesta apoliticidad. Aún si el OD, aprovechando su cercanía a Dios, hubiera podido solicitar el milagro de transgredir las leyes físicas newtonianas desviando la trayectoria de la piedra hacia la claraboya, lo hubiera hecho dadas sus legítimas concepciones. La piedra impactó y la claraboya está hecha añicos con las previsibles consecuencias potenciales ante inclemencias. Y no es la primera vez que hay que llamar de apuro al vidriero, ni la mano que la arroja puede esconderse debido al carácter público de los actos discursivos y las acciones políticas. Tampoco podría atribuirse a un accidente debido a un error de puntería por las habituales imprecisiones de una improvisación porque la ponencia fue leída. La trayectoria fue concebida de antemano.
La ley fue votada sólo por legisladores frenteamplistas y un diputado del Partido Independiente (indispensable en la sumatoria de legisladores para su aprobación) que aprovechó su coyuntural posición monopólica de fuerza para modificar el texto original ejerciendo una potestad de algo así como la de “vetador parcial” o “solvente”, que los escasos votos con los que accedió al parlamento no le otorgaban. Si bien la temática atraviesa horizontalmente a partidos e ideologías varias, a movimientos sociales y pertenencia de género, buena parte de la confrontación político-partidaria estructural del Uruguay actual se refleja en este debate e iniciativa política derogatoria. Si bien el ex Presidente no es único responsable del imaginario al que se lo asocia y a la proyección de su figura como líder político de la coalición progresista gobernante, no puede por ello desconocer las incomodidades y tensiones con las que aherroja a su propia fuerza.
No se trata sólo de la metáfora utilizada. Tanto en la pieza oratoria (puede descargarse el audio de la página de la UM) cuanto en el acto mismo, encuentro recurrentes contradicciones entre lo afirmado y la realidad, como cuando sostiene su aspiración de que el libro permita superar un “debate falso e innecesariamente polarizado”, entre los que están a favor y en contra del aborto. Se celebra su aspiración antimaniquea, pero el libro sólo parece contener contribuciones de condena de la práctica abortiva. He usado la palabra “parece” por mi ignorancia sobre el contenido, ya que el libro no ha llegado a las costas argentinas y por tanto no he podido leerlo, como tampoco pareciera tener mayor disponibilidad en Uruguay. No figura en el catálogo de la librería on line uylibros.com, ni en otras internacionales como amazon. Tampoco lo han conseguido algunos amigos uruguayos en librerías. Sí puede leerse en la biblioteca de la UM, donde hay sólo 1 ejemplar disponible en la sede Carrasco y 3 en la sede central. Pero he hecho un relevamiento de cada uno de los 15 autores como para inferir esta conclusión provisional. Aún si quedaran dudas sobre la naturaleza política del acto, ¿guarda relación alguna la repercusión de la presentación con la escasa distribución e impacto que el libro viene teniendo al punto de ser prácticamente inhallable o requerir de arqueología bibliográfica?
Entre otras inversiones de la realidad, el libro pretende presentarse como académico. Lamentablemente, las reglas del mundo académico son muy estrictas, plagadas de jerarquías, certificaciones y procedimientos formales. Muchas más de las que quisiera y con las cuales tengo una relación de cierta incomodidad. Pero son las vigentes en todo el mundo científico. Un libro académico debe estar avalado por referatos, cuyos procedimientos y normas están instituidos y normativizados previamente y es recomendable además que la institución editora cuente con prestigio. Precisamente la Universidad de Montevideo (UM), viene de pasar hace menos de un año por el mayor papelón que haya visto nunca en la vida universitaria al punto de tener que retrotraer la designación de su rectora, luego de que revelara criterios de selección homofóbicos de su cuerpo profesoral sobre los que no creo que se hayan sacado las debidas conclusiones y tomado las medidas pertinentes para su rectificación. Como sugiere la periodista Rosario Touriño en la última edición del semanario Brecha, se trata de un texto de opinión. Esto no lo desmerece en absoluto. Suelo disfrutar mucho más de la lectura de trabajos ensayísticos y de opinión o de los análisis de la prensa aguda que de la producción académica. La distinción entre un libro académico y otro de opinión no la establecen los autores o los presentadores sino la procedencia y fundamentalmente la mecánica y fundamentos del ejercicio editorial.
El episodio de la presentación y la actual encrucijada plantean problemas de índole más amplia y generalizada que los de una –relevante- ley sanitaria. El espacio obligará a dejarlos para una próxima oportunidad. He señalado en varios artículos previos que algunos acontecimientos políticos (por ejemplo aquel episodio vergonzoso de la UM) abren interrogantes e irresoluciones que trascienden su carácter puntual y sus disparadores. En su casi totalidad repercutirán sobre el FA, cuyos rasgos genéticos hasta el momento inimitados internacionalmente están determinados por la organicidad de sus estructuras y su relación con los movimientos sociales y la sociedad civil, por su priorización de los programas por sobre sus ejecutantes, por el énfasis de la institucionalidad por sobre las personalidades y sus narcisismos, por la relativa proximidad entre dirigentes y dirigidos.
Pero un organismo vivo no son sólo sus genes sino también su desarrollo, que siempre puede contener deformaciones, sobre todo si no se las diagnostica a tiempo y se las trata.
Y si no se repara la claraboya con un buen blindex.
Profesor titular e investigador de la Universidad de Buenos Aires, escritor, ex decano. cafassi@sociales.uba.ar
La breve metáfora es como mínimo novedosa y polisémica. Una claraboya es una ventana elevada que permite la iluminación o ventilación natural de un ambiente, un auxilio arquitectónico feliz y comunicativo con el mundo exterior. La formuló el ex Presidente uruguayo Tabaré Vázquez en la presentación del libro “Veto al aborto: estudios interdisciplinarios sobre las 15 tesis del Presidente Tabaré Vázquez” que compila el mismo número de autores. Allí sostuvo que “mi posición no es neutral, pero tampoco es un acto de campaña publicitaria sobre la ley 18.987 (de interrupción voluntaria del embarazo) ni es una pedrada sobre la claraboya de la fuerza política a la cual pertenezco”. La alusión a la pedrada difícilmente logre eludir su reminiscencia bíblica -particularmente al traerse en un acto convocado por el Opus Dei (OD)-, la de aquella escena en la que los maestros de la Ley y los fariseos le llevaron a Jesús una mujer adultera (presumiblemente Magdalena) y le dijeron: “maestro, han sorprendido a esta mujer en pleno adulterio. La Ley de Moisés ordena que mujeres como ésta deben morir apedreadas” (como actualmente practican aún muchos islámicos femicidas). Más difundida aún fue la respuesta de Jesús y la actitud posterior de los acusadores: “el que esté libre de pecado, que arroje la primera piedra” (Juan 8,7). Para buena parte de los católicos, la tensión entre la condena y el perdón ante el goce sexual se zanja en nuestros días con la asunción de la culpa y la aceptación resignada del “destino natural femenino” en la asunción del rol materno, como desagravio al pecado de la lujuria.
Negando todo carácter político del acto, el presentador enfatizó que “quien pretenda usar mis dichos y las demás intervenciones y esta actividad en su conjunto con fines políticos, partidarios, y electorales, no solo se equivoca, sino que además falta el respeto a la institución convocante, a todos los aquí presentes, a la ciudadanía uruguaya, y a sí mismo”. Preferiré correr el riesgo de la equivocación frente al amparo de la cobardía silente, la distracción anecdótica o el oportunismo electoralero, fundado en la mera encuestología y el continuismo elevado a fin. Riesgo que no riñe jamás con el respeto al disertante, a su público, ni mucho menos aún, a la ciudadanía. Analizar, interpretar, acordar o disentir no deroga el respeto hacia nadie, cualquiera sea su investidura o ideología. Por el contrario, humaniza y fraterniza en el intento de ejercer la razón con sus complejidades, bifurcaciones, matices e incertezas.
Tampoco soy neutral en lo que a este tema respecta, sino que me sitúo en las antípodas de los impulsores del “segundo veto” a la ley de aborto. La campaña está instalada y la presentación referida no puede ser sino un momento más de ella. Deberá el lector tener presente que la Corte Electoral fijó para el próximo 23 de junio, es decir dentro de poco más de un mes, la primera consulta voluntaria para ratificar la convocatoria a un posterior referéndum derogatorio sobre la ley que despenalizó, aún con restricciones, el aborto. Por tanto habrá elecciones voluntarias y consecuente campaña instalada para que, en el caso nada improbable de que se presenten 650.000 ciudadanos, se convoque a un referéndum obligatorio que decidirá sobre el particular entre opciones del pasado y del presente. O en otros términos, entre el aborto seguro y gratuito y el oneroso, inseguro y clandestino con su consecuente negocio. Presentarlo así, sintéticamente, tampoco es neutral. La confrontación intelectual, ética y política está instalada.
El acto de presentación del libro es parte de la campaña por la derogación de la ley por dos razones esenciales. La primera es que todo acto público tiene un carácter objetivable, aún en su naturaleza polemizable, totalmente independientemente de las intenciones de sus participantes. Poco elucida lo que un sujeto, un colectivo o una institución diga respecto a lo que hace públicamente, sino lo que efectivamente realiza. La segunda es que explícitamente la intención de los autores y de la institución editora, la Universidad de Montevideo (UM, perteneciente al OD), es indudablemente derogar la ley porque tienen una concepción antiabortista. Y nada más legítimo que luche por sus convicciones. No lo es tanto, la pretensión de encubrirlas en una supuesta apoliticidad. Aún si el OD, aprovechando su cercanía a Dios, hubiera podido solicitar el milagro de transgredir las leyes físicas newtonianas desviando la trayectoria de la piedra hacia la claraboya, lo hubiera hecho dadas sus legítimas concepciones. La piedra impactó y la claraboya está hecha añicos con las previsibles consecuencias potenciales ante inclemencias. Y no es la primera vez que hay que llamar de apuro al vidriero, ni la mano que la arroja puede esconderse debido al carácter público de los actos discursivos y las acciones políticas. Tampoco podría atribuirse a un accidente debido a un error de puntería por las habituales imprecisiones de una improvisación porque la ponencia fue leída. La trayectoria fue concebida de antemano.
La ley fue votada sólo por legisladores frenteamplistas y un diputado del Partido Independiente (indispensable en la sumatoria de legisladores para su aprobación) que aprovechó su coyuntural posición monopólica de fuerza para modificar el texto original ejerciendo una potestad de algo así como la de “vetador parcial” o “solvente”, que los escasos votos con los que accedió al parlamento no le otorgaban. Si bien la temática atraviesa horizontalmente a partidos e ideologías varias, a movimientos sociales y pertenencia de género, buena parte de la confrontación político-partidaria estructural del Uruguay actual se refleja en este debate e iniciativa política derogatoria. Si bien el ex Presidente no es único responsable del imaginario al que se lo asocia y a la proyección de su figura como líder político de la coalición progresista gobernante, no puede por ello desconocer las incomodidades y tensiones con las que aherroja a su propia fuerza.
No se trata sólo de la metáfora utilizada. Tanto en la pieza oratoria (puede descargarse el audio de la página de la UM) cuanto en el acto mismo, encuentro recurrentes contradicciones entre lo afirmado y la realidad, como cuando sostiene su aspiración de que el libro permita superar un “debate falso e innecesariamente polarizado”, entre los que están a favor y en contra del aborto. Se celebra su aspiración antimaniquea, pero el libro sólo parece contener contribuciones de condena de la práctica abortiva. He usado la palabra “parece” por mi ignorancia sobre el contenido, ya que el libro no ha llegado a las costas argentinas y por tanto no he podido leerlo, como tampoco pareciera tener mayor disponibilidad en Uruguay. No figura en el catálogo de la librería on line uylibros.com, ni en otras internacionales como amazon. Tampoco lo han conseguido algunos amigos uruguayos en librerías. Sí puede leerse en la biblioteca de la UM, donde hay sólo 1 ejemplar disponible en la sede Carrasco y 3 en la sede central. Pero he hecho un relevamiento de cada uno de los 15 autores como para inferir esta conclusión provisional. Aún si quedaran dudas sobre la naturaleza política del acto, ¿guarda relación alguna la repercusión de la presentación con la escasa distribución e impacto que el libro viene teniendo al punto de ser prácticamente inhallable o requerir de arqueología bibliográfica?
Entre otras inversiones de la realidad, el libro pretende presentarse como académico. Lamentablemente, las reglas del mundo académico son muy estrictas, plagadas de jerarquías, certificaciones y procedimientos formales. Muchas más de las que quisiera y con las cuales tengo una relación de cierta incomodidad. Pero son las vigentes en todo el mundo científico. Un libro académico debe estar avalado por referatos, cuyos procedimientos y normas están instituidos y normativizados previamente y es recomendable además que la institución editora cuente con prestigio. Precisamente la Universidad de Montevideo (UM), viene de pasar hace menos de un año por el mayor papelón que haya visto nunca en la vida universitaria al punto de tener que retrotraer la designación de su rectora, luego de que revelara criterios de selección homofóbicos de su cuerpo profesoral sobre los que no creo que se hayan sacado las debidas conclusiones y tomado las medidas pertinentes para su rectificación. Como sugiere la periodista Rosario Touriño en la última edición del semanario Brecha, se trata de un texto de opinión. Esto no lo desmerece en absoluto. Suelo disfrutar mucho más de la lectura de trabajos ensayísticos y de opinión o de los análisis de la prensa aguda que de la producción académica. La distinción entre un libro académico y otro de opinión no la establecen los autores o los presentadores sino la procedencia y fundamentalmente la mecánica y fundamentos del ejercicio editorial.
El episodio de la presentación y la actual encrucijada plantean problemas de índole más amplia y generalizada que los de una –relevante- ley sanitaria. El espacio obligará a dejarlos para una próxima oportunidad. He señalado en varios artículos previos que algunos acontecimientos políticos (por ejemplo aquel episodio vergonzoso de la UM) abren interrogantes e irresoluciones que trascienden su carácter puntual y sus disparadores. En su casi totalidad repercutirán sobre el FA, cuyos rasgos genéticos hasta el momento inimitados internacionalmente están determinados por la organicidad de sus estructuras y su relación con los movimientos sociales y la sociedad civil, por su priorización de los programas por sobre sus ejecutantes, por el énfasis de la institucionalidad por sobre las personalidades y sus narcisismos, por la relativa proximidad entre dirigentes y dirigidos.
Pero un organismo vivo no son sólo sus genes sino también su desarrollo, que siempre puede contener deformaciones, sobre todo si no se las diagnostica a tiempo y se las trata.
Y si no se repara la claraboya con un buen blindex.
Publicado en Noticias
El debate energético
Regasificadora: adjudicación criticada
La adjudicación de la construcción de la
planta regasificadora a Gaz de France Suez (GDF Suez) generó críticas
desde la oposición y los sindicatos, los primeros porque no fueron
informados y los segundos porque no les gusta la adjudicataria.
El presidente Mujica, el ministro Kreimernan y los titulares de UTE y Ancap ayer en la Torre Ejecutiva. Foto: Francisco Flores
E. Delgado / P. Melgar El Pís digital uy
"¡Ay, cómo nos van a pegar, nos van a pegar de
todos lados!", dijo el presidente José Mujica al bajar del estrado en
el salón de acto de la Torre Ejecutiva, donde ayer martes se anunció la
adjudicación de la obra.
Y esta vez no se equivocó. La oposición le cuestionó la falta de transparencia y los sindicatos la elección de la empresa adjudicataria, de la que marcaron irregularidades en su gestión en la Compañía del Gas desde 1995 a 2006.
El senador y líder de Alianza Nacional Jorge Larrañaga
opinó que en este tema hay "nuevamente una enorme opacidad en el
gobierno, ganado por la improvisación".
Recordó que Mujica dijo que unos 40 técnicos habían trabajado en este tema, "pero estuvimos chequeando en UTE y Ancap y no han trabajado esa cantidad en este proyecto". Agregó que a los directores blancos en esos dos entes no se les dio información durante el proceso de la adjudicación y recién ayer martes se les entregaron datos.
Larrañaga también discrepó con el monto de US$ 1.125 millones de inversión manejado por el Poder Ejecutivo; sostuvo que será mucho mayor. "Si todo esto es un negocio tan excepcional para el país, por qué no se analizó con los partidos de la oposición, en virtud de que una obra tan trascendente y de estas características compromete también a los próximos gobiernos", planteó.
Larrañaga rememoró que Gaz de France es la misma empresa que hace unos años dejó Gaseba en Uruguay y se interrogó si "este precio es el más conveniente para el país". Según Larrañaga, la inversión "es de un porte enorme, unos US$ 15 millones por mes. No sé de dónde sacan US$ 1.125 millones, porque por información que tenemos es un acuerdo a 20 años".
En una nota publicada el pasado 5 de mayo en El País, Larrañaga había demandado respuestas del gobierno por la construcción de la planta regasificadora en Puntas de Sayago y criticó que la inversión sea decidida por una sociedad anónima paraestatal como Gas Sayago. "Con un modelo privatizado como lo es Gas Sayago se socializan los riesgos", expresó.
Ayer dijo que lo que anunció se cumplió y entre los cuestionamientos sumó que Gaz de Francia "puso como condición que el permiso ambiental lo obtenga Gas Sayago y el Estado uruguayo, por lo que no hay estudio ambiental previo".
El presidente de UTE, Gonzalo Casaravilla, dijo que fruto del acuerdo multipartidario el directorio de Gas Sayago se conformó con representantes de UTE y dos de Ancap: por UTE fueron César Briozzo y el colorado José Garchitorena, y por Ancap Germán Riet y el nacionalista Carlos Camy. Agregó que hasta que fue director, Garchitorena iba a las reuniones del directorio de Gas Sayago, pero "en el caso de Camy, por lo que me informa la gente de Ancap, habrá ido a la tercera parte de las reuniones a las que fue convocado".
El senador y líder del sector colorado Vamos Uruguay, Pedro Bordaberry, dijo que "siempre es bueno que Uruguay amplíe su matriz energética", pero lamentó "que una inversión de este porte y que va a trascender este período de gobierno no haya contado con la mayor participación por parte de todos los partidos políticos".
"Nos quedan muchas preguntas respecto a la viabilidad de esto y tendremos que estudiarlo. Pensábamos que una regasificadora ubicada junto con el puerto de aguas profundas podría agregar mercado para viabilizar ese puerto", acotó.
Bordaberry enfatizó que "hay un gran signo de interrogación al que hoy el gobierno no tiene respuesta y es sobre los posibles excedentes, porque no está asegurada su colocación en Argentina".
"Si bien nos puede dar independencia energética, nos puede crear una nueva dependencia con Argentina en lo referido a la viabilidad de la obra", agregó Bordaberry.
El diputado blanco Álvaro Delgado solicitó la convocatoria de autoridades del gobierno a la Comisión de Industria de Diputados. Dijo que la obra "sobrepasa los US$ 2.000 millones" y que hay problemas de forma -la falta de información a los directores blancos en los entes- y de fondo -si este es el mejor modelo, la capacidad de vender excedentes y cómo se va regular el mercado de gas.
Despilfarro. "Esta Gaz de France no tiene mucho que ver con la vieja Gaz de France, a tal punto que ni siquiera es francesa, es más bien belga. Las compañías se transforman y se venden y ha cambiado. Se debería llamar de otra manera pero heredó un nombre y lleva como socia una empresa que va a hacer la obra civil muy importante", expresó el presidente Mujica durante el anuncio oficial.
GDF Suez SA surgió el 22 de julio de 2008 por la fusión de Gaz de France y Suez, empresa que se remonta a Suez Canal Company, fundada en 1858 para la construcción del Canal de Suez.
En su audición de Radio Uruguay de ayer, Mujica dijo que "a lo largo de la década de los 90 el país quedó anestesiado en materia de decisiones" en el área energética. "Nadie se va a hacer cargo de aquello, de lo que le ha costado al país", afirmó y agregó que hay cifras "escalofriantes" que se pagaron a Argentina por la compra de energía.
"Se nos dijo que (Gaz de France) era un oferente más y que cumplía con determinados requisitos para poder ofertar y que valoraban nuestra opinión pero igual iban a incluirla. El proceso de adjudicación puede haber sido cristalino pero se deben tener en cuenta los antecedentes de esa multinacional en nuestro país", agregó Beltrán.
El sindicalista, que representó a los trabajadores en el sindicato de la Compañía del Gas antes de 1973, responsabilizó a la empresa francesa de "muertes de trabajadores" en accidentes laborales.
Beltrán calificó como una "colonización aberrante" el ingreso en 1995 de la empresa francesa a Uruguay.
"Cuando el 19 de enero de 1995 Gaz de France ingresó a la Compañía del Gas se comprometió a multiplicar en cinco años la cantidad de usuarios, invertir para cambiar la red que estaba vetusta, respetar las normas nacionales y en particular los derechos de los trabajadores, y no cumplió nada de eso", agregó Beltrán.
A las 10 de la mañana de hoy la dirección de Uoegas se reunirá para analizar la adjudicación y analizar el conflicto que mantienen con la empresa Petrobras que distribuye gas en varios departamentos. "Si vienen como en los años de 1990, es un peligro y nuestro repudio es total. Habrá que controlar todo lo que hagan", dijo Beltrán.
Por su parte el presidente de la Federación Ancap (Fancap), Artigas González, calificó de "vergonzoso" que el Estado termine "premiando a una empresa que violó todas las leyes laborales de este país". "Tendrían que haberla sacado a patadas de la licitación, no la podrían haber dejado presentarse", aseveró.
"Esa empresa llevó a condiciones de funcionamiento lamentables a la Compañía del Gas; nunca hubiese pensado que Gaz de France fuese la ganadora. Puede haber ganado en las mejores condiciones pero por una cuestión de dignidad se le tendría que haber impedido participar de la licitación", agregó.
La dirección de Fancap evaluará las acciones a tomar a partir de la adjudicación.
El coordinador del Pit-Cnt y líder del sindicato metalúrgico (Untmra), Marcelo Abdala, prefirió no hacer declaraciones hasta "conocer más detalles". Mencionó que solicitarán una entrevista con el directorio de Ancap para analizar los detalles de la obra y su adjudicación a GDF Suez.
Y esta vez no se equivocó. La oposición le cuestionó la falta de transparencia y los sindicatos la elección de la empresa adjudicataria, de la que marcaron irregularidades en su gestión en la Compañía del Gas desde 1995 a 2006.
Recordó que Mujica dijo que unos 40 técnicos habían trabajado en este tema, "pero estuvimos chequeando en UTE y Ancap y no han trabajado esa cantidad en este proyecto". Agregó que a los directores blancos en esos dos entes no se les dio información durante el proceso de la adjudicación y recién ayer martes se les entregaron datos.
Larrañaga también discrepó con el monto de US$ 1.125 millones de inversión manejado por el Poder Ejecutivo; sostuvo que será mucho mayor. "Si todo esto es un negocio tan excepcional para el país, por qué no se analizó con los partidos de la oposición, en virtud de que una obra tan trascendente y de estas características compromete también a los próximos gobiernos", planteó.
Larrañaga rememoró que Gaz de France es la misma empresa que hace unos años dejó Gaseba en Uruguay y se interrogó si "este precio es el más conveniente para el país". Según Larrañaga, la inversión "es de un porte enorme, unos US$ 15 millones por mes. No sé de dónde sacan US$ 1.125 millones, porque por información que tenemos es un acuerdo a 20 años".
En una nota publicada el pasado 5 de mayo en El País, Larrañaga había demandado respuestas del gobierno por la construcción de la planta regasificadora en Puntas de Sayago y criticó que la inversión sea decidida por una sociedad anónima paraestatal como Gas Sayago. "Con un modelo privatizado como lo es Gas Sayago se socializan los riesgos", expresó.
Ayer dijo que lo que anunció se cumplió y entre los cuestionamientos sumó que Gaz de Francia "puso como condición que el permiso ambiental lo obtenga Gas Sayago y el Estado uruguayo, por lo que no hay estudio ambiental previo".
El presidente de UTE, Gonzalo Casaravilla, dijo que fruto del acuerdo multipartidario el directorio de Gas Sayago se conformó con representantes de UTE y dos de Ancap: por UTE fueron César Briozzo y el colorado José Garchitorena, y por Ancap Germán Riet y el nacionalista Carlos Camy. Agregó que hasta que fue director, Garchitorena iba a las reuniones del directorio de Gas Sayago, pero "en el caso de Camy, por lo que me informa la gente de Ancap, habrá ido a la tercera parte de las reuniones a las que fue convocado".
El senador y líder del sector colorado Vamos Uruguay, Pedro Bordaberry, dijo que "siempre es bueno que Uruguay amplíe su matriz energética", pero lamentó "que una inversión de este porte y que va a trascender este período de gobierno no haya contado con la mayor participación por parte de todos los partidos políticos".
"Nos quedan muchas preguntas respecto a la viabilidad de esto y tendremos que estudiarlo. Pensábamos que una regasificadora ubicada junto con el puerto de aguas profundas podría agregar mercado para viabilizar ese puerto", acotó.
Bordaberry enfatizó que "hay un gran signo de interrogación al que hoy el gobierno no tiene respuesta y es sobre los posibles excedentes, porque no está asegurada su colocación en Argentina".
"Si bien nos puede dar independencia energética, nos puede crear una nueva dependencia con Argentina en lo referido a la viabilidad de la obra", agregó Bordaberry.
El diputado blanco Álvaro Delgado solicitó la convocatoria de autoridades del gobierno a la Comisión de Industria de Diputados. Dijo que la obra "sobrepasa los US$ 2.000 millones" y que hay problemas de forma -la falta de información a los directores blancos en los entes- y de fondo -si este es el mejor modelo, la capacidad de vender excedentes y cómo se va regular el mercado de gas.
Despilfarro. "Esta Gaz de France no tiene mucho que ver con la vieja Gaz de France, a tal punto que ni siquiera es francesa, es más bien belga. Las compañías se transforman y se venden y ha cambiado. Se debería llamar de otra manera pero heredó un nombre y lleva como socia una empresa que va a hacer la obra civil muy importante", expresó el presidente Mujica durante el anuncio oficial.
GDF Suez SA surgió el 22 de julio de 2008 por la fusión de Gaz de France y Suez, empresa que se remonta a Suez Canal Company, fundada en 1858 para la construcción del Canal de Suez.
En su audición de Radio Uruguay de ayer, Mujica dijo que "a lo largo de la década de los 90 el país quedó anestesiado en materia de decisiones" en el área energética. "Nadie se va a hacer cargo de aquello, de lo que le ha costado al país", afirmó y agregó que hay cifras "escalofriantes" que se pagaron a Argentina por la compra de energía.
Sindicatos critican al gobierno ante retorno de Gaz de France
El dirigente del sindicato del gas (Uoegas) Washington Beltrán, dijo a El País que cuando se enteraron que Gaz de France se había presentado a la licitación hicieron saber al presidente José Mujica y al ministro de Industria, Roberto Kreimerman, que la empresa tenía "malos antecedentes en nuestro país"."Se nos dijo que (Gaz de France) era un oferente más y que cumplía con determinados requisitos para poder ofertar y que valoraban nuestra opinión pero igual iban a incluirla. El proceso de adjudicación puede haber sido cristalino pero se deben tener en cuenta los antecedentes de esa multinacional en nuestro país", agregó Beltrán.
El sindicalista, que representó a los trabajadores en el sindicato de la Compañía del Gas antes de 1973, responsabilizó a la empresa francesa de "muertes de trabajadores" en accidentes laborales.
Beltrán calificó como una "colonización aberrante" el ingreso en 1995 de la empresa francesa a Uruguay.
"Cuando el 19 de enero de 1995 Gaz de France ingresó a la Compañía del Gas se comprometió a multiplicar en cinco años la cantidad de usuarios, invertir para cambiar la red que estaba vetusta, respetar las normas nacionales y en particular los derechos de los trabajadores, y no cumplió nada de eso", agregó Beltrán.
A las 10 de la mañana de hoy la dirección de Uoegas se reunirá para analizar la adjudicación y analizar el conflicto que mantienen con la empresa Petrobras que distribuye gas en varios departamentos. "Si vienen como en los años de 1990, es un peligro y nuestro repudio es total. Habrá que controlar todo lo que hagan", dijo Beltrán.
Por su parte el presidente de la Federación Ancap (Fancap), Artigas González, calificó de "vergonzoso" que el Estado termine "premiando a una empresa que violó todas las leyes laborales de este país". "Tendrían que haberla sacado a patadas de la licitación, no la podrían haber dejado presentarse", aseveró.
"Esa empresa llevó a condiciones de funcionamiento lamentables a la Compañía del Gas; nunca hubiese pensado que Gaz de France fuese la ganadora. Puede haber ganado en las mejores condiciones pero por una cuestión de dignidad se le tendría que haber impedido participar de la licitación", agregó.
La dirección de Fancap evaluará las acciones a tomar a partir de la adjudicación.
El coordinador del Pit-Cnt y líder del sindicato metalúrgico (Untmra), Marcelo Abdala, prefirió no hacer declaraciones hasta "conocer más detalles". Mencionó que solicitarán una entrevista con el directorio de Ancap para analizar los detalles de la obra y su adjudicación a GDF Suez.
Muriendo y aprendiendo (y aprehendiendo).-
Hay 2 poderosos factores que frenan el desarrollo humano de la humanidad:la ignorancia - que incluye la desinformación - y la complicidad con la ideología del mismo sistema que la esclaviza y le impide liberarse.
Los
fenómenos tienen causas aparentes,que nos llevan a engañarnos y causas
reales y profundas que son las que hay que considerar si se pretende
introducir cambios cualitativos en los fenómenos.-
Toda
ésta lenga-lenga, (para que Karito entienda lo que es lenga-lenga)
tiene que ver con la realidad que artificialmente ha ido creando el
propio hombre como consecuencia de un enfoque equivocado,que a menos que
la misma humanidad lo entienda y lo corrija,el hombre está siendo
condenado a desaparecer. Vaya paradoja estúpida,no
Las
causas aparentes le son muy útiles a las minorías dueñas de los
recursos para desinformar y manipular a la inmensa mayoría de los
7.000.000.000 de habitantes del planeta,mientras - que al mismo tiempo -
se ocultan y se soslayan las causas fundamentales profundas que son de
una impresionante simplicidad y sencillez. Éste genérico y atrevido
análisis es aplicable al planeta todo o a cualquier país en particular.
En el caso concreto del Uruguay que es el caso que nos ocupa hay matices
propios que nos diferencian y que en parte explica el aliniamiento
sumiso con el capitalismo depredador,el imperio colonialista y deshumano
y la impunidad absoluta y total para los terroristas de estado ,y
militares ,(los segundos al servicio de los primeros).-
En
su esencia,los hombres son muy semejantes,pero es muy útil para ocultar
las poderosas motivaciones propias crear dicotomías artificiales para
culpar a"l otro"al "de enfrente"de otra clase,barrio,color de
piel,sexo,nación,religión ,partido o ideología, (la lista es
larga),para crear una cortina de humo que distraiga la atención de los
intereses propias y de las verdaderas motivaciones ,no siempre
confesables.-
Ese
es uno de kerrores del capitalismo: construir sobre la mentira;no se
puede;constantemente tienes que encubrir una mentira con otra. Sólo se
construye sobre la verdad y la auto-crítica es parte de esa verdad, a
nivel individual y colectivo. Aparte de la evidente crisis ecónomica
actual (el capitalismo ES la crisis) el sistema está llegando al punto
de saturación de la mentira,en el cual la mentira deja de surtir efecto.
La crisis de valores que genera la corrupción - que es el caldo de
cultivo imprescindible en el que sistema se mantiene y se reproduce- se
está convirtiendo en un factor adiccional al caos que se avecina; y
volviendo al caso particular del Uruguay el deterioro es inegable y
perceptible,dónde no se avizoran,por el momento;movimientos populares
masivos que cuestionen el status-quo que tiende a mantenerse,porque se
ha logrado una estabilidad artificial que permite que los intereses de
la elite dominante,dueña del país,sus sabuesos guardianes y la agencia
del imperio con su símpatica representante hispano/parlante y su
simpática perrita "Celeste" no se vean amenazados. Mañana les cuento el
día que conocí al Ñato,pero no lo ví.- MAU-MAU (La flor es para el Bebe).-