sábado, 18 de agosto de 2018

“Brutal y sádico”: Noam Chomsky habla de la separación de las familias migrantes // EEUU redujo en dos tercios número de refugiados recibidos // Unicef alerta sobre traumas en niños migrantes detenidos en EEUU // La limpieza étnica y la guerra contra l@s inmigrantes // Más de 300 periódicos de EE.UU. denuncian ataques de Donald Trump // BRASIL: La ONU pide a Brasil que deje a Lula ejercer sus derechos políticos // Lula denuncia que Brasil vive golpe de Estado en cámara lenta // Noam Chomsky: “La prisión de Lula es injusta y una venganza de las clases dominantes” // VENEZUELA: Mapa ampliado del magnicidio: segundo informe especial // Maduro, Duque y el Plan Maestro por Carlos Fazio // URUGUAY: Sindicatos del transporte público se suman al paro general del próximo miércoles // A 100 años de su nacimiento, Héctor Rodríguez fue recordado por veteranos y jóvenes militantes // Héctor Rodríguez, tejedor de una tradición negada

“Brutal y sádico”: Noam Chomsky habla de la separación de las familias migrantes

Miles de manifestantes salen a las calles de Nueva York contra la política migratoria de Trump, que separa a los niños de sus padres al cruzar la frontera con México.- REUTERS
Miles de manifestantes salen a las calles de Nueva York contra la política migratoria de Trump, que separa a los niños de sus padres al cruzar la frontera con México.- REUTERS

Logo for dark background
Noticias Internacionales Independientes (EE.UU.)

“Brutal y sádico”: Noam Chomsky habla de la separación de las familias migrantes y de las raíces de la actual crisis de refugiados en EE.UU.

Reportaje 27 de julio de 2018
Los funcionarios oficiales afirman que 711 menores permanecen separados de sus padres, a pesar del plazo impuesto por la justicia para que todos los menores migrantes separados de sus padres por los funcionarios de inmigración en la frontera fueran restituidos para el jueves. Más de 400 personas fueron deportadas a sus países de origen mientras que sus hijos permanecen en custodia de EE.UU. en centros de detención ubicados en distintos puntos del país. Para saber más de la política de separación de familias implementada por el Gobierno de Trump y las raíces de la actual crisis de refugiados hablamos con Noam Chomsky, disidente político, lingüista, escritor y profesor reconocido mundialmente.

Transcripción
Esta transcripción es un borrador que puede estar sujeto a cambios.
AMY GOODMAN: Estos son algunos de los titulares de hoy. Esto es Democracy Now! democracynow.org, el informativo de guerra y paz. Soy Amy Goodman.
AMY GOODMAN: Funcionarios federales han anunciado que 711 menores aún permanecen separados de sus padres, a pesar de que el jueves se cumplió la fecha límite impuesta por el tribunal para que el Gobierno de Trump reuniera con sus padres a todos los menores migrantes separados por oficiales de inmigración en la frontera. Los padres de más de 400 de esos menores ya han sido deportados de Estados Unidos.
El jueves, hablé con el disidente político, escritor y lingüista de fama mundial Noam Chomsky. Chomsky es también un premiado profesor en el Departamento de Lingüística de la Universidad de Arizona, y profesor emérito del Instituto Tecnológico de Massachusetts, donde ha enseñado durante más de 50 años. Sus publicaciones más recientes incluyen “Pocos prósperos, muchos descontentos” y “Réquiem por el sueño americano, los 10 principios de la riqueza y el poder”. Se encuentra con nosotros desde Tucson, Arizona. Comencé por preguntarle a Noam Chomsky sobre la política de separación de familias del Gobierno de Trump.
NOAM CHOMSKY: Es un gran escándalo, por supuesto, debidamente condenado en todo el mundo. Separar a los menores de sus padres, enviarlos a cualquier lado, perdiéndoles el rastro. Es difícil creer que exista una política más brutal y sádica. Aquí en Tucson, hay bastante activismo enfocado en la comunidad inmigrante. Hay grupos que instalan campamentos en el desierto para intentar ayudar a las personas que huyen. Y por supuesto, es un tema candente. Tucson no está muy lejos de la frontera. De hecho, cuando doy charlas aquí, a menudo me refiero al área como “México ocupado” que en realidad, es una buena denominación. Pero la política de inmigración, en conjunto, es un grotesco escándalo moral, tanto aquí y como en Europa.
AMY GOODMAN: Quiero que veamos una parte del discurso del presidente Trump hablando a principios de este mes.
PRESIDENTE DONALD TRUMP: Tengo una solución: Díganle a la gente que no venga ilegalmente a nuestro país. Esa es la solución. No vengan a nuestro país ilegalmente. Vengan como lo hacen otras personas. Vengan legalmente.
AMY GOODMAN: Ese era el presidente Trump. Estuvimos en la frontera recientemente, en Brownsville, recorriendo el puente hacia Matamoros, México. Vimos a una madre guatemalteca con su hijo, a un padre guatemalteco con su hijo. La madre guatemalteca llevaba varios días en el puerto legal de entrada, en dos puentes diferentes, y le dijeron que Estados Unidos estaba lleno, esto se lo dijo un funcionario del gobierno de Estados Unidos.
La pregunta es, ¿quién está en la legalidad? ¿Quién está en la ilegalidad? ¿Qué pasa con lo que Estados Unidos le hace a los países de donde estos migrantes están huyendo desesperadamente, como Guatemala, Honduras y El Salvador? ¿Puede hablarnos sobre la historia de intervenciones de Estados Unidos en estos países y sobre lo que está diciendo el presidente Trump sobre “inmigrar legalmente”?
NOAM CHOMSKY: En realidad, estas personas están huyendo del desastre y los horrores de las políticas de EE.UU. Analicemos el caso de Guatemala. No es necesario repasar toda la historia, pero en 1954 Estados Unidos intervino y patrocinó un golpe de Estado militar que derrocó a un gobierno democráticamente electo medianamente reformista. Desde entonces, la de Guatemala ha sido una historia de horror: Cientos de miles de personas muertas, todo tipo de atrocidades, toda clase de torturas imaginables. La situación alcanzó su punto máximo en la década de 1980, bajo el gobierno de Reagan.
De hecho, algunos de los lugares desde donde las personas están huyendo, como por ejemplo las áreas mayas, sufrieron un autentico genocidio llevado a cabo por un hombre al que Reagan calificó como una figura estelar de la democracia, un tipo realmente bueno. Cuando el Congreso impuso algunos límites a la ayuda militar de EE.UU. a [Efraín] Ríos Montt, el general que estaba llevando a cabo los ataques genocidas, Reagan creó una red terrorista internacional. Estados Unidos no contrata terroristas, contrata a Estados terroristas, lo que es mucho más efectivo. Taiwán, Israel, Argentina… siempre y cuando fuera bajo el gobierno de generales neonazis. Desafortunadamente, fueron derrocados. Fue algo bueno para Argentina.
La gente en Guatemala continúa huyendo de esa destrucción. Ha sido una historia de terror desde entonces. Lo mismo con El Salvador, donde alrededor de 70.000 personas fueron asesinadas durante la década de 1980, casi todas ejecutadas por una fuerzas de seguridad armadas, entrenadas y dirigidas por Estados Unidos. Nuevamente, historias de horror. En Honduras, donde no hace mucho tiempo había una gran cantidad de refugiados de otros lugares, el flujo de refugiados comenzó a aumentar después de que un golpe de Estado militar expulsara al Gobierno elegido democráticamente, el Gobierno de Zelaya, algo que fue condenado por todos los países de la región y del mundo, con la excepción habitual del presidente Obama.
Hillary Clinton se negó a calificarlo como un golpe militar, porque eso hubiera significado terminar con la ayuda militar a la junta, que EE.UU. continuó proporcionando. Siempre existió una represión severa y muchas atrocidades, pero tras el golpe todo eso aumentó rápidamente. Honduras se convirtió en el lugar con los mayores indices de homicidios del mundo, y los refugiados comenzaron a huir. Las supuestas elecciones fueron reconocidas como una burla por casi todo el mundo, excepto por Estados Unidos. Y todo esto continúa.
Hay dos países en la región de los cuales no se ha visto emigrar a refugiados. Uno es Costa Rica, que es el único país que de algún modo funciona y, no por accidente, es el único país en que Estados Unidos no tiene… en que Estados Unidos no ha intervenido militarmente para derrocar al Gobierno e imponer un régimen militar. El otro es Nicaragua, que tiene una situación muy diferente, ya que también sufrió severamente en la década de 1980 debido a las políticas del gobierno de Reagan. Pero Nicaragua era diferente a los otros países de la región: Tenía un ejército para defenderse. En los otros países, el ejército eran los terroristas. En Nicaragua, el ejército pudo, hasta cierto punto, defender a la población de las fuerzas terroristas de Reagan. Y aunque hay muchos problemas en Nicaragua, no ha sido un punto de salida de refugiados.
Esencialmente, lo que está diciendo el presidente Trump es: destruiremos sus países, los masacraremos, impondremos regímenes brutales, pero si intentan salir, no vengan aquí, porque Estados Unidos está lleno.

Traducido por Lissette Favorite. Editado por Igor Moreno Unanua y Democracy Now! en Español.


EEUU redujo en dos tercios número de refugiados recibidos

Este descenso coincidió con la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump en enero de 2017.

Sus derechos en caso de que lo detenga un policia
Getty Images
2017 se convirtió en el primer año, desde que EE.UU. adoptó en 1980 la Ley del Refugiado, en acoger a menos refugiados que el resto de países del mundo juntos.
WASHINGTON - Estados Unidos admitió en 2017 a 33,000 refugiados, una reducción de casi dos tercios respecto al año anterior, cuando fueron 97,000, según datos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) divulgadas en un estudio del centro Pew Research.
El importante descenso en la admisión de refugiados coincidió con la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump en enero de 2017.
De este modo, 2017 se convirtió en el primer año, desde que EE.UU. adoptó en 1980 la Ley del Refugiado, en acoger a menos refugiados que el resto de países del mundo juntos, que acogieron a 69,000.
Estados Unidos, de hecho, ha admitido a tres de los cuatro millones de refugiados en el mundo desde 1980.
En el 2016, todavía con Barack Obama en la Casa Blanca, EEUU había acogido a 97,000 refugiados por 92,000 en el resto de países.
Pese a eso, EE.UU. siguió liderando la admisión de refugiados en 2017 con los 33,000, seguido de Canadá (27.000), Australia (15,000), Reino Unido (6,000) y Alemania, Suecia, Francia y Noruega con 3,000 cada uno.
Los refugiados representan cerca de un 30 % de la población desplazada a nivel mundial y en 2017 un 56 % provenían de Oriente Próximo y el Norte de África (principalmente de Siria), un 23 % de países subsaharianos y un 15 % de Asia.
Para el año fiscal 2018, Trump ha rebajado a 45,000 los cupos para refugiados respecto a los 110,000 -que no se alcanzaron- fijados por Obama para 2017.
A falta de tres meses para cerrar el año fiscal 2018, EE.UU. ha acogido a 16,000 refugiados, una tendencia que indica que no cumplirá con los 45,000 cupos y que marcará un nuevo récord a la baja.
Trump criticó la política hacia los refugiados durante la campaña electoral, alertó de que algunos podrían ser en realidad terroristas y ha prohibido durante diferentes periodos la entrada en el país de su gran mayoría dentro de su veto migratorio.


Unicef alerta sobre traumas en niños migrantes detenidos en EEUU

| CUBADEBATE

Zapatos y juguetes dejados por niños separados de sus padres en el puerto de entrada de Tornillo, Texas. Foto: Brendan Smialowski/AFP/Getty Images
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) alertó este viernes en un informe las secuelas y traumas que quedan en los niños migrantes detenidos y separados de sus familias, como ocurre en Estados Unidos.
Tras sufrir abusos en su trayecto migratorio, los niños deportados desde Estados Unidos y México regresan a sus países con profundos traumas, señaló el reporte de Unicef.
A muchos les espera una situación de pobreza más profunda y el riesgo de ser asesinados o explotados por los grupos o personas de quienes huían, agregó.
De acuerdo con la directora regional de Unicef para América Latina y el Caribe, María Cristina Perceval, millones de niños en la región son víctimas de la pobreza, la indiferencia, la violencia, la migración forzada y el miedo a la deportación.
Por eso, llamó a abordar las causas por las cuales ellos y sus familias deciden migrar de sus comunidades de origen. En ese sentido, instó a los Gobiernos del área a considerar las necesidades de los niños antes de deportarlos, y protegerlos y reintegrarlos cuando regresen a sus hogares.
Los niños que son enviados a sus países de origen muchas veces no tienen un hogar al que regresar, terminan endeudados o son blanco de las pandillas, y esto los obliga a emigrar de nuevo, expusó la representante de Unicef.
Para quienes huyeron de sus hogares escapando de la violencia, un retorno puede significar mayor riesgo y temerosos de sus vidas, los deportados evitan sus pueblos y aldeas y terminan desplazados internamente, indicó Unicef.
Familias asisten a un servicio en memoria de dos niños que fueron secuestrados y asesinados en San Juan Sacatepéquez, Guatemala. El crimen impulsa la emigración de Guatemala a los Estados Unidos, ya que las familias buscan refugio del peligro. Foto: Getty Images
Además, el trauma sufrido por los niños detenidos por las autoridades de migración y separados de sus familias puede tener un efecto negativo en su desarrollo a largo plazo, recalcó el informe de esa entidad.
En los primeros seis meses de este año, casi 25 mil mujeres y niños del norte de Centroamérica fueron deportados después de llegar a México y Estados Unidos, según cifras de la ONU.
Varios países centroamericanos figuran entre los más pobres del Hemisferio Occidental: tan solo en Honduras, casi tres cuartas partes de los niños viven en la pobreza, detalló el reporte.
Unicef también realizó una serie de recomendaciones para mantener seguros a los niños refugiados y migrantes, como permitirles estar con sus familias y apoyar alternativas a la detención, salvaguardar su bienestar y resolver los problemas que los obligan a abandonar su hogar en primer lugar.
Hay organizaciones criminales que se aprovechan de la desesperación de muchos y cobran a las familias unos tres mil 500 dólares para cruzar la frontera. Si se trata de un niño o una niña no acompañada, esta cifra puede subir hasta 15 mil dólares, de acuerdo con investigaciones de la Unicef.
Un niño de Honduras ve una película en una instalación de la Patrulla Fronteriza de los EEUU. Foto: Getty
En abril, Estados Unidos comenzó a aplicar una política de “tolerancia cero” para enjuiciar penalmente a todos los adultos migrantes ilegales.
Las autoridades fronterizas empezaron a detener a estos migrantes y separarlos de sus hijos: dos mil 551 niños de cinco años o mayores, y 102 menores de cinco años, fueron separados de sus padres en la frontera.
El 20 de junio la administración estadounidense emitió una orden ejecutiva para acabar con esta separación y reunir a las familias, proceso que todavía no ha podido completarse y muchas personas permanecen detenidas.
(Con información de Prensa Latina)

Agencia Latinoamericana de Información
Un programa para la resistencia

La limpieza étnica y la guerra contra l@s inmigrantes

Bill Gallegos
Opinión
16/08/2018

movimientos_eeuu.jpg
En las últimas semanas, la Administración Trump ha intensificado su campaña de limpieza étnica con el objetivo de expulsar a más de 11 millones de trabajador@s indocumentad@s en los EE.UU. Si bien la abrumadora mayoría de esta población es mexicana, también incluye un número significativo de personas centroamericanas, asiáticas y africanas. Incluso incluye alrededor de 500.000 inmigrantes europe@s indocumentad@s.
Pero lo que más enfureció a la mayoría de los pueblos de los Estados Unidos y el mundo es la crisis humanitaria causada por el secuestro y encarcelamiento de 3000 niños de familias latinas que buscan asilo de refugiado, huyendo del peligro de la violencia criminal o la violencia doméstica. Jeff Sessions, el escandalosamente racista Fiscal General de los Estados Unidos, a mandado al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) para que ya no acepte solicitudes de asilo basadas en tal violencia. Sin planificación, los niños terminaron en centros de crianza en el otro lado del país, a veces en instalaciones similares a perreras, donde nadie hablaba su idioma (much@s hablaban lenguas indígenas) o, en el caso de los bebés, no podían hablar en absoluto, solo llorar. No había un plan sobre cómo volver a emparejar a est@s niñ@s con sus padres después del período de encarcelamiento indefinido, como si eso no fuera importante.
Después de varios meses de separación, un tribunal federal ordenó a la Administración que devuelva a l@s niñ@s a sus familias a toda prisa. Pero incluso después de la fecha límite del 10 de julio para niñ@s menores de 5 años, muchos todavía están fuera de lugar, o sus padres ya han sido deportados. El objetivo confeso de Trump con esta política cruel fue desalentar a l@s latin@s de buscar refugio en los Estados Unidos. Este es el terror político de estado: amenaza con dañar a un/una niño/a si el adulto no coopera. L@s niñ@s encarcelad@s son rehenes de las demandas de Trump de un muro fronterizo, una mayor militarización de la frontera y una reducción masiva de la inmigración legal. El Partido de los Cristianos y los “valores familiares”, como los dueños de esclavos del pasado, no creen que las familias no blancas sean completamente humanas.
Estas horrendas violaciones de los derechos humanos han inspirado una resistencia amplia y sostenida en todo EE.UU., encabezada por chican@-mexican@s y latin@s, pero que incluye una amplia muestra representativa de la población estadounidense, desde el movimiento Black Lives Matter hasta funcionarios electos, personalidades de los medios, sindicatos, redes indígenas e incluso el primer ministro de Canadá, que ha dicho que Canadá aceptaría a l@s refugiad@s. Literalmente, miles de acciones de resistencia han tenido lugar en todo Estados Unidos desde que comenzó los secuestros.
Pero si bien esta es solo la más atroz de las políticas de inmigración, y aunque la xenofobia ha encontrado expresión y acción abierta en la administración de Trump, la detención y deportación de inmigrantes, que a menudo causa la separación familiar, no es algo nuevo. La izquierda debe luchar por un final no solo por el secuestro de niñ@s, sino por todas las injusticias incrustadas en nuestras políticas de inmigración y refugiado. En el fondo, es una lucha contra el odio, el miedo y el egoísmo. Triunfaremos a través de la unidad, el valor y nuestro compromiso a que una lesión a un@ es una lesión de tod@s.
Diez puntos de análisis
1. La supremacía blanca es abiertamente aceptada, promovida, recompensada. La ideología de la Nueva Confederación predomina; es decir, la creencia de que este es un país blanco, que las vidas negras y morenas no importan, y que todo y cualquier cosa se debe hacer para mantener a los Estados Unidos blanco y desigual. Esto incluye la represión de l@s ciudadan@s de color, lo que hace que sea difícil y costoso para l@s inmigrantes legales obtener la ciudadanía, y más fácil rastrear y deportar a tod@s sin papeles, usando medidas duras como el robo de niños para hacer que la inmigración sea tan horroroso como en los países de origen, y detener la entrada de personas que buscan asilo debido a amenazas documentables de violencia por opresión política o social.
2. El Movimiento para la Libertad Negra sigue siendo el objetivo principal en el blanco de Trump and la Derecha, pero la lucha chican@-mexican@ por los derechos de l@s inmigrantes también es un objetivo primordial para ellos. Si bien el encarcelamiento masivo ha tenido sus impactos más devastadores en la población negra, también ha tenido un impacto masivo en la población latina. Si bien la atención se centró en la seguridad fronteriza, la mayoría de las detenciones y deportaciones aún se están llevando a cabo en el interior (desde antes de Trump, pero han empeorado desde su elección), donde ICE está atacando lugares de trabajo, hogares y autobuses; y comenzar los procedimientos de deportación de las personas cuando acuden a los tribunales, al hospital, a visitar a sus hij@s soldados en bases militares, a los registros regulares del INS. A menudo, los padres o madres son deportad@s, dejando atrás a sus hij@s ciudadan@s. ICE y la Patrulla Fronteriza son ahora el aparato federal más grande del país, más que todo del FBI, la DEA y la NSA. La limpieza étnica es deshacerse de tant@s latin@s como sea posible; ahora son la población de color más grande en los EE.UU. (más de 40 millones); si sus números aumentan a la tasa actual, entonces los EE.UU. será mayoría no blanca para 2045.
3. Hubo un momento en que la derecha republicana hizo algunos esfuerzos para dividir a las comunidades negras y morenas, llevando a cabo programas de extensión y elogiando a l@s latin@s por los “valores familiares” y su “ética de trabajo” (en contraste con una comunidad negra que creía haber perdido esos valores). En última instancia, sin embargo, estos esfuerzos no tuvieron éxito ya que un ala más abiertamente racista obtuvo el control del Partido Republicano y comenzó una campaña de demonización y represión contra chican@s y latin@s. En California, la reacción de la población chican@ y latin@ resultó en la marginación casi total del Partido Republicano, que, a nivel estatal, no puede ser elegido por jefe de perrera. Esos contratiempos han motivado el derecho de la nueva confederación a intensificar sus ataques contra ciudadan@s y no ciudadan@s: suprimir los derechos de voto, minimizar la representación política a través de manipulaciones, aplicar leyes solo en inglés, prohibir los estudios chican@ y latin@, terminar con la inmigración para la reunificación familiar, y ahora, la encarcelación masiva de bebés.
4. La inmigración mexicana a los Estados Unidos ha sido motivada principalmente por la dominación económica de los Estados Unidos en México, que ha contribuido al empobrecimiento masivo de esa nación. El TLC es un claro ejemplo de esta dominación. Pocos años después de que entrara en vigencia el TLC en 1994, más de 3 millones de mexican@s fueron expulsad@s del sector agrícola mexicano por empresas agrícolas estadounidenses como Con-Agra y Archer Daniels Midland, que diezmaron a la mayoría de los pequeños y medianos empresas agrícolas en México. La economía de México no puede absorber a todos est@s trabajador@s que no tienen otra opción más que ser “expulsados” de México para dirigirse al norte. En los EE.UU., la agroindustria, las industrias de mayoreo y hospitales y restaurantes han estado muy dispuestas a emplear a inmigrantes indocumentad@s a quienes se les niegan sus derechos civiles y laborales más básicos. Este es el “jalón” de la dinámica “empujar-jalar” que impulsa la inmigración desde México.
5. EE. UU. comparte una frontera de 2000 millas (casi 3.000 kilómetros) con México, la nación más importante que los Estados Unidos considera su “patio trasero” debido a la proximidad, las enormes reservas de petróleo y gas de México, las inversiones masivas de EE. UU. y los vínculos que existen entre chican@s y latin@s en EE.UU. en ambos países. Estos incluyen vínculos entre los movimientos sociales, artistas, sindicatos e intelectuales, así como los vínculos familiares. El dominio de la clase dominante de los Estados Unidos sobre México y el “control” de la frontera durante décadas han sido un elemento importante de la estrategia de la clase dominante de los Estados Unidos. Una nueva amenaza a esta dominación es la reciente y abrumadora elección del izquierdista Andrés Manuel López Obrador (AMLO) como presidente, la elección de los miembros de su partido político Morena a la mayoría el Congreso mexicano y las victorias de miles de candidatos de Morena a puestos de gobiernos municipales. La importancia estratégica de México para EE.UU. ha influido mucho en las políticas de inmigración de los EE.UU. nunca más que ahora.
6. La inmigración desde El Salvador, Guatemala y Honduras puede estar directamente relacionada con el apoyo de los EE.UU. en los años ochenta a los gobiernos de extrema derecha, los escuadrones de la muerte militares y de derecha en esos países. Con el apoyo de EE. UU. (e Israel), estas fuerzas en El Salvador y Guatemala asesinaron a decenas de miles de trabajador@s y campesin@s, crearon cientos de miles de refugiad@s, devastó sus economías y aplastaron todos los esfuerzos en la redistribución de tierras y riquezas. Una situación similar sucedió más recientemente en Honduras cuando el gobierno de Estados Unidos, bajo el presidente Obama, apoyó un golpe contra un presidente progresista y democráticamente elegido que quería instituir reformas democráticas y económicas. La pobreza, el crimen y la violencia que ahora domina en esas naciones y obliga a las personas a emigrar a los Estados Unidos se pueden remontar a las políticas del gobierno de los EE.UU.
7. Trump alega que el tráfico de drogas y la violencia de pandillas es una de las principales razones de la represión. En México, las guerras de la droga han causado una terrible carnicería, y este es un problema importante para los mexicanos. Contrariamente a las afirmaciones de Trump, México y los Estados Unidos han cooperado durante mucho tiempo para frenar la marea de drogas. En Centroamérica, las pandillas juveniles que se originaron en los Estados Unidos fueron exportadas a El Salvador cuando los jóvenes arrestados por delitos fueron deportados. De acuerdo con Jennifer Harbury, abogada de Human Right Watch, personas huye de Guatemala y El Salvador para escapar de la violencia de los cárteles de la droga dirigidos por ex matones militares entrenados en la Escuela de las Américas, de las guerras sucias apoyadas por Estados Unidos contra las fuerzas populares en la década de 1980. En otras palabras, EE.UU. creó la crisis de refugiad@s, y ahora, ilegalmente, trata a l@s solicitantes de asilo como delincuentes y les niega su derecho a ingresar y pedir asilo.
8. La queja de Jeff Sessions sobre el peligro de “fronteras abiertas” es totalmente malo. La frontera entre Estados Unidos y México se dibujó en sangre después de que los Estados Unidos invadió a México en la década de 1840 y se robaron sus territorios del norte, incluido el suroeste de los Estados Unidos, es decir los estados de California, Arizona, Nuevo México, Colorado, y Texas. De hecho, todas las fronteras de los EE.UU. tienen una historia de sangre enraizada en el genocidio y el desplazamiento de los pueblos indígenas, la colonización de Puerto Rico, la anexión de Hawaíi. Como el gran artista de teatro chican@ Luis Valdez ha dicho sobre l@s chican@s y mexican@s en los EE.UU., “Nosotr@s no cruzamos la frontera, nos cruzó la frontera a nosotr@s”. Cuando EE.UU. necesita abastos de mano de obra fácilmente explotada, la frontera de EE.UU. y México es bastante “abierta”. Cuando la crisis económica o los beneficios políticos y sociales se derivan de la imposición de chivos expiatorios, la frontera se cierra.
9. El capitalismo estadounidense es un capitalismo racista blanco enraizado en una historia de genocidio, esclavitud, anexión y colonización. Esa historia incluye la anexión forzosa del norte de México, territorios que incluyen algunas de las tierras agrícolas más fértiles del mundo, enormes reservas de petróleo, gas y carbón, así como depósitos de otros minerales importantes, y acceso costero amplio al comercio desde el la costa del Pacífico. El control de estos territorios ha ayudado a que el capitalismo estadounidense se convierta en el país más rico del mundo.
10. Un sistema de privilegios blancos ha ayudado a la elite gobernante de los EE. UU. A asegurar el apoyo de una amplia parte de la población blanca. L@s blanc@s tienen mayor riqueza, mayores ingresos, derechos políticos, sociales y dominio cultural y lingüístico que los pueblos oprimidos de color. Estos privilegios ayudan a garantizar votos y apoyo político para las políticas y programas de la derecha gobernante, incluidas las políticas económicas que benefician principalmente al 1%, y eso perjudica a la gente que vota por estas políticas. Atacando a l@s inmigrantes como chivos expiatorios quita atención a los problemas reales que enfrentan la clase trabajadora blanca y l@s estadounidenses blanc@s de clase media. Trump pinta a la mayoría de l@s inmigrantes latin@s como violadores y asesinos en el peor de los casos, y promete “deportar a tod@s”. Utiliza el miedo para convencer a l@s blanc@s de cerrar las puertas a los recién llegad@s, incluso a l@s que pide ayuda, incluso niñ@s que han desafiado el desierto cruzando solo. “Lo único que tenemos que temer es el miedo en sí”, y ahora, Trump está construyendo una base sobre el miedo.
Programa de Resistencia de Diez Puntos
Nuestra estrategia:
1. El internacionalismo debe ser una estrategia. Las organizaciones y activistas de origen mexicano y de izquierda deben construir enlaces con los movimientos sociales en México como un elemento clave de la estrategia de libertad y autodeterminación para chican@s-mexican@s en los Estados Unidos, así como también para apoyar el movimiento por la independencia genuina y el cambio social en México. Mientras nos celebramos por la victoria de López Obrador en México, sabemos que los Estados Unidos no se quedarán de brazos cruzados y permitirán la reforma socialista allí; debemos estar list@s para trabajar por este lado de la frontera para ayudar al Partido Morena a tener éxito. Del mismo modo, debemos fortalecer el Movimiento de Solidaridad con Centroamérica que todavía existe en la forma de CISPES (Comité de Solidaridad con el Pueblo de El Salvador), School of the Americas Watch, Witness for Peace (Testigos para la Paz) y más. Estos asuntos, como las familias, residen y están conectados a ambos lados de las fronteras; las soluciones deben incluir cambios tanto en los Estados Unidos como en América Latina.
2. Trabajadores (del mundo) ¡Uníos! La limpieza étnica es un problema de l@s trabajador@s. El movimiento obrero puede, de hecho, debe desempeñar un papel activo y agresivo en la lucha contra la inmigración. No solo los sindicatos tienen un número significativo de miembros de latin@s, sino que el fortalecimiento de los derechos de l@s trabajador@s en el extranjero detiene la carrera global hacia abajo. En 2000, la federación nacional del trabajo –la AFL-CIO– revirtió cien años de actividad antiinmigrante y desde entonces ha desempeñado un papel más progresista. Algunos sindicatos han tratado agresivamente de negociar un contrato para proteger a los miembros indocumentad@s del la Migra (el sindicato Unite-HERE), lucharon por santuario para sus miembros detenid@s por ICE (Pintores-IUPAT), movilizaron esfuerzos de naturalización y registro de votantes a gran escala (Orange County Central Labor Council, AFL-CIO de Texas), y construyó redes de respuesta rápida para apoyar y defender a las familias divididas por redadas (maestros y otros). Las acciones directas, como los estibadores de la costa oeste que cierran muelles para imponer un boicot a los productos sudafricanos para ayudar a poner fin al apartheid, o el Día Sin Inmigrantes en 2015 muestran el potencial de acción laboral en muchos sectores económicos. Los izquierdistas en el movimiento obrero deben entender que el futuro de l@s trabajador@s estará determinado en gran parte por nuestro enfoque de la supremacía blanca, y hoy eso requiere respuestas prácticas y políticas a la crisis de inmigración como las mencionadas anteriormente.
3. Construye la Unidad Negra-Morena. La separación de las familias ha sido consistentemente una política estadounidense de supremacía blanca: nativ@s american@s (eliminación forzosa de niñ@s en escuelas diseñadas para expulsarl@s de ellos), afroamerican@s (vendiendo esposos, esposas e hijos por separado), asiátic@s (en algunos casos poniendo solo los padres en los campos de internamiento durante la Segunda Guerra Mundial) y latin@s que ahora somos testigos del horror. Juntas, las poblaciones Negra y Morena en los Estados Unidos representan a más de 80 millones de personas en áreas de concentración histórica en el sur y el suroeste de los Estados Unidos. Una “Estrategia Franja Solar” que une a nuestros dos movimientos sociales podría anclar un frente unido de todas las personas de color oprimidas y una minoría significativa de trabajador@s blanc@s. Una campaña común contra el encarcelamiento masivo de personas negras y la limpieza étnica de latin@s podría ser un importante punto de partida para unir estas fuerzas en la base, el corazón palpitante del Frente Unido que puede sacar a la clase trabajadora de la barbarie capitalista.
4. Construye la Unidad de la Izquierda. Las organizaciones de izquierda y socialistas deberían encontrar más formas de unirse contra la campaña de limpieza étnica Trump. Esto es a la vez un problema de la clase trabajadora, las mujeres y los pueblos oprimidos. La amenaza moral y la estrategia política detrás de esta campaña deberían motivar a las organizaciones de izquierda a reunirse, hablar, elaborar estrategias y apoyar en colaboración al creciente movimiento de resistencia masiva que se ha desarrollado en torno a estos temas. En muchas comunidades, el Movimiento Santuario ha unido a una amplia gama de personas en nombre de la protección de sus vecin@s y amig@s. Esta adopta muchas formas, desde campañas para pasar la legislación de Santuario hasta la desobediencia civil en las instalaciones del ICE, hasta la interrupción de redadas y el establecimiento de iglesias santuario literales y hogares donde las personas en riesgo de detención o deportación pueden ser protegidas. Este podría ser un primer paso importante hacia la construcción de la unidad de izquierda más amplia que necesitamos para transformar verdaderamente este país y lograr el socialismo.
5. Construir un frente unido AHORA contra la extremista Nueva Confederación Derecha, que está haciendo un camino peligroso hacia el fascismo. Están eliminando el derecho a votar por decenas de millones de personas de color; demonizar a los medios; presentar mentiras, elogiar a los dictadores, destruir los derechos sindicales, los derechos de las mujeres y los derechos civiles; movilizar una base social abiertamente racista, nacionalista blanca y neonazi, todo dirigido a crear un país de apartheid. La hora la llegó. Debemos unir a tod@s los que se pueden unir en un amplio frente único que incluso incluya a los Demócratas neoliberales para enfrentar este enemigo común y forjar una nueva mayoría comprometida con la justicia y la autodeterminación.
Nuestras demandas:
6. Un fin inmediato a la política de arrestar y criminalizar a los solicitantes de asilo y encarcelar a sus hijos. Si bien el gobierno debe pagar el costo de reunir a l@s niñ@s con sus familias, el trabajo y los recursos reales para hacerlo deben ser realizados por respetadas organizaciones de derechos de inmigrantes, la comunidad de fe y las organizaciones comunitarias.
7. Abolir ICE. ICE es la Gestapo moderna y debería ser cerrada inmediatamente. Los recursos ahora comprometidos con ICE y la Patrulla Fronteriza deben dirigirse en cambio a procesar inmediatamente todas las solicitudes de asilo, la reasignación de familias separadas y las decisiones rápidas en cientos de miles de otras aplicaciones de legalización.
8. Residencia inmediata e incondicional para todos los DREAMERS, y un camino sencillo hacia la ciudadanía. Est@s jóvenes fueron traídos a los Estados Unidos cuando eran niñ@s y son indocumentad@s; han pasado la mayor parte de sus vidas aquí, y no recuerdan ni se identifican con su país de origen.
9. Políticas justas y democráticas de inmigración. L@s inmigrantes generalmente abandonan el hogar debido a las políticas militares, económicas y políticas de los EE.UU. Nosotros de la izquierda decimos que, por lo tanto, se les deben otorgar plenos derechos legales, civiles y laborales. Pero más allá de la lógica política, las políticas de inmigración justas se basan en el sentimiento moral grabado en la Estatua de la Libertad: dar refugio y libertad a quienes sufren de necesidad. Nuestras políticas ahora no son bienvenidas – castigan: hacen que l@s inmigrantes mueran cerca de la frontera, que sean deportad@s para enfrentar la violencia y la muerte de la que huyen, vivir con el temor constante de la deportación, sobrevivir en la sombra de la sociedad donde intenta desesperadamente ubicarse. Estados Unidos debe reducir y volver a capacitar a la Patrulla Fronteriza en la práctica humanitaria; terminar las redadas de la migra en nuestras comunidades; sacar al ejército de EE. UU. de la frontera entre EE.UU. y México. Tenemos los recursos, tenemos espacio, tenemos compasión basada en nuestras propias historias de inmigrantes: Exigimos que los Estados Unidos otorgue residencia inmediata e incondicional a tod@s l@s inmigrantes indocumentad@s. Si existe un flujo libre de capital a través de las fronteras, también debería haber un flujo libre de trabajo.
10. Manos fuera de México. ¡¿Trump y compañía quieren empeorar el TLCAN?! Las relaciones bilaterales de EE.UU. con México deben basarse en el respeto a la soberanía de México, la genuina reciprocidad comercial mutua y el fin de la Guerra contra las Drogas, que ha contribuido significativamente al auge de los carteles en México. También debemos oponernos a todos los esfuerzos de los EE.UU. por presionar política, económica o militarmente al nuevo gobierno de Morena para que interrumpa la agenda de AMLO para una mayor equidad social y económica.
El objetivo final de Trump y sus partidarios de la Nueva Confederación es institucionalizar un sistema de apartheid en los Estados Unidos. Ya tenemos una sociedad altamente opresiva y racialmente opuesta. Pero no tenemos el apartheid, un sistema de base racial donde una minoría blanca ejerce un dominio político, económico y cultural sobre una población mayoritaria no blanca. Inevitablemente nos convertiremos en un pueblo mayoritario de la nación, y es entonces cuando el apartheid podría estar completamente institucionalizado. Los supremacistas blancos en el poder se están preparando para ese día. Mantener la supremacía requerirá un aparato represivo masivo y eso se está poniendo en marcha; la agenda de la derecha es la de financiar programas sociales al tiempo que aumenta los gastos en la policía y el ejército. También requiere el desmantelamiento de los procesos democráticos. Los ataques al voto y otros derechos civiles dirigidos específicamente a personas de color establecen más requisitos previos para el apartheid. La deshumanización y la demonización de las personas de color es otro ingrediente importante, y el odio y el miedo son armas poderosas en el arsenal de la derecha racista. La estrategia para pacificar a las personas de color ha sido abandonado, como es dolorosamente evidente con la campaña de limpieza étnica de Trump / Derecha. La derecha radical está en ascenso, y ahora es la fase de mano dura: nos quiere hacer daño.
Pero a medida que las personas de color se conviertan en mayoría, vamos a ser una mayoría muy enojada. Una mayoría situada estratégicamente económica y políticamente. Una mayoría con inmensas redes de potencial en el Sur global. Una mayoría con vasta experiencia de lucha en prácticamente todos los ámbitos. A menos que la clase dominante abandone por completo todo pretexto de la gobernabilidad democrática, por ejemplo, prohibiendo las elecciones, la arena electoral se convertirá en un campo de batalla aún más disputado. Nuestras poblaciones son jóvenes. Cada vez más, secciones de nuestra población puede votar. Estamos situad@s en áreas cruciales del sur y sudoeste, así como en otras áreas. Las poblaciones de las islas asiáticas del Pacífico son las que más rápido crecen, con concentraciones significativas en el suroeste y el sur. Sin duda, somos una amenaza.
La elección entre la barbarie y el socialismo es más clara que nunca, ya la barbarie está a la orden del día, especialmente para l@s negr@s y los moren@s. Para tod@s l@s que aman la paz y creen en la dignidad humana, el momento es ahora.
¡La Solidaridad Rompe las Cadenas!
Bill Gallegos es un veterano activista de la Lucha Chican@ de Liberación y el Movimiento de Justicia Ambiental. Es también miembro de la Organización Socialista Camino para la Libertad de Estados Unidos, y colaborador del Proyecto Izquierda Latina.


Más de 300 periódicos de EE.UU. denuncian ataques de Donald Trump

Por: Redacción AGENCIAS redaccion@criterio.hn
Más de 300 periódicos de Estados Unidos se han puesto de acuerdo para responder a los ataques de Donald Trump a la prensa. Una iniciativa del Boston Globe ha logrado que cientos de publicaciones se unan para publicar editoriales en los que defienden el papel del periodismo en la democracia y rechazar los insultos del presidente de EE UU. Una idea que buscar concienciar a la ciudadanía, a la que apelan al asegurar que “la prensa libre te necesita”.
El New York Times (NYT) y el Boston Globe son los que han publicado dos de los editoriales más destacados de la iniciativa, en la que están implicados grandes diarios y pequeños semanarios locales. El primero, además, ha recopilado en su edición en papel y en su web fragmentos de lo que publican el resto de periódicos que apoyan la causa. El segundo ha optado por los datos y los gráficos para defender su idea de que “los periodistas no son los enemigos”.

Noticia Relacionada: “Los periodistas están entre los seres humanos más deshonestos de la tierra”: Donald Trump

El  texto del NYT arranca con una referencia histórica, cuando en 1787, el año en que se adoptó la Constitución de Estados Unidos, Thomas Jefferson escribió a un amigo: “Si tuviera que decidir si debíamos tener un gobierno sin periódicos o periódicos sin un gobierno, no dudaría un momento en preferir el último.” “Veinte años después, después de soportar la supervisión de la prensa desde el interior de la Casa Blanca, estaba menos seguro de su valor. ‘Ahora no se puede creer nada que se vea en un periódico'”, escribió Jefferson.
Según el editorial, “en 2018 algunos de los ataques más dañinos provienen de funcionarios del gobierno. Criticar a los medios de comunicación, por minimizar o exagerar las historias, por hacer algo mal, es totalmente correcto. Los periodistas y editores de noticias son humanos y cometen errores. Corregirlos es esencial para nuestro trabajo. Pero insistir en que las verdades que no te gustan son ‘noticias falsas’ es peligroso para la pureza de la democracia. Y llamar a los periodistas el ‘enemigo del pueblo’ es peligroso”.
Desde el Boston Globe, se insiste en que “la prensa es necesaria para una sociedad libre porque no confía directamente en los lideres, ya sean de una junta local o de la Casa Blanca”. Y recalcan que “no es una coincidencia que este presidenta haya intentado con todas sus fuerzas intimidar a los periodistas que aportan un escrutinio independiente”.
El periódico de Masachusets recuerda que, aunque “todos los políticos desde los Fundadores (de EEUU) se han quejado de los medios”, siempre existió “respeto por la prensa como institución”. Para lo cual citan al expresidente Ronald Reagan, que señaló que “Nuestra tradición de libertad de prensa como parte vital de nuestra democracia es tan importante como siempre”.
El objetivo de esta respuesta de la prensa es crear un frente común contra los ataques a los periodistas del presidente Donald Trump, que llegó a calificar al sector de “enemigo del pueblo estadounidense”.

Tres documentales sobre el lado oscuro del “sueño americano”

Requiem ForAmerican Dream, The Vietnam War y Wild Wild Country ofrecen la posibilidad de eludir el típico relato propagandístico estadounidense. Están disponibles en Netflix.
Por Belauza - @jbautentico
18 de Julio de 2018 - TIEMPO ARGENTINO
Allá al inicio de la década del 70, el cantor de protesta Piero cantaba en la canción  “Los Americanos”: “Si conocen historia/ No es por haber leído/ Si no de haberlo visto/ En el cine americano/ Con grandes escenarios/ Y música grandiosa/ En el sutil estilo/ de los americanos”.
Parecía que la Ilustración de fines del siglo XVIII había conquistado finalmente el planeta, y suponía que sólo se podía aprender -incluida la historia- por los libros. La revolución digital cuyo origen no casualmente data de esos años llevó, entre otras cosas, al streaming y una producción de películas y series audiovisual descomunal, que no sólo dejó atrás las máximas de Piero, sino que instaló al audiovisual como un nuevo lenguaje, una nueva forma de leer y escribir la realidad y la historia. En él, el documental ocupa un lugar destacado. Entre los factores que ahí lo ubican está que por lo general tiene pocas emisiones -o sea que se puede consumir en un tiempo relativamente corto-, característica que también implica menos “compromiso” a la hora de seguir una historia: no hace falta pensar si se va a seguir o no. Por otro lado, se pueden aprender un montón de cosas en un tiempo claramente menor al que llevaría leer un libro para aprender lo mismo. Amén de que el aprendizaje a través de imágenes -hoy ya está claro- resulta más efectivo.
Así que, como un homenaje no deseado a Piero y sus “Los Americanos”, aquí tres documentales disponibles en Netflix que permiten entender bastante mejor la reciente historia de los Estados Unidos. Si no se ha visto ninguno, se sugiere hacerlo en el siguiente orden: Requiem For American Dream, The Vietnam War y Wild Wild Country.  El primero es la clase magistral de Noam Chomsky en una emisión unitaria que permite hilvanar y asociar mejor lo que sucede tanto en la Guerra de Vietnam como el relato del apogeo y caída del imperio del gurú de la autoayuda Osho mientras estuvo vivo (ya que hoy su influencia pervive de otros modos). Si no se tiene la posibilidad de verlos en ese orden, sólo verlos dará más posibilidades de entender algo mejor cómo y por qué es que llegamos a este 2018.
Requiem For American Dream (2015)
Con el estilo tan llano como contundente que lo caracteriza, Chomsky explica una decena de “trucos” o dispositivos de índole político pergeñados por la clase dominante de su país para producir cambios económicos que a su vez inducen modificaciones en las conductas y hasta en los sentimientos. Sosteniendo sus argumentos en la filosofía, la lingüística y la sociología, uno de los intelectuales más críticos del actual rumbo de las cosas deconstruye el andamiaje sobre el que se asienta lo que considera el mayor mal de nuestro tiempo: la desigualdad en la distribución y posesión de bienes materiales y simbólicos. Sin hacer alarde de ningún conocimiento especial o de alguna teoría conspirativa, Chomsky, a diferencia de cómo se habla de la desigualdad en los medios de comunicación, no habla de la pobreza, sino de la gran concentración de la riqueza, según él, jamás vista antes, al menos durante la Modernidad. Como si fuera poco, también desentraña las maneras y modos con los que los sistemas de dominio atacan a quienes los critican como para inhabilitar esa crítica. Por último, una pequeña mención al tono en el que habla y dice: su calma y aplomo son, a la vez que un bálsamo, una lección de cómo discutir posiciones para ser más eficaces.

Noam Chomsky requiem por el sueño americano subtitulado en español

Publicado el 21 de febrero 2017
es un documental sobre el pensamiento de Noam Chomsky sueño americano el engañoconsiderado actualmente como uno de los pensadores más influyentes de nuestra época. Muestra la realidad del "sueño americano" Descargar documental completo en ingles, subtitulado a español, no lo subo completo por lo de derechos de autor http://shink.in/5UWsm

https://youtu.be/zYUtwvI49rA
The Vietnam War (2017)
De la mano de uno de los más prestigiosos documentalistas norteamericano de todos los tiempos, Ken Burns, los espectadores con algún recuerdo de la Guerra Fría y los que creen que esa guerra corresponde a la prehistoria, podrán revivir cómo fue buena parte de ese mundo que hoy parece de ciencia ficción. Gran oportunidad para Millennials y Centennials de aproximarse al tiempo que vio nacer y crió a sus progenitores. Cuando cualquier acción de quien se consideraba enemigo era leída bajo la égida de la maldad o la bondad, mas nunca conducida por un interés distinto al ideológico (como la mera necesidad). Si bien se puede confundir con “la grieta”, lo que consigue Burns es transmitir esa sensación tan normal en aquel mundo: lo que hiciera el Occidente capitalista (hegemonizado por Estados Unidos) sería leído con la única intención de destruir al comunismo (hegemonizado por la Unión Soviética), y viceversa; el fin legitimaba cualquier medio (hoy al menos tiene una censura social). Pero todo -como casi siempre- era mucho más complejo y mucho menos maniqueo. Y Burns consigue transmitir esa complejidad. Lo hace, precisamente, forzando el tono maniqueo de la época. Así es posible entender que el nacionalismo de entonces no estaba asociado a una idea reaccionaria, sino lo contrario (Liberación o Dependencia era la consigna por excelencia en un mundo aún colonialista), que la subjetividad no era una valor, que la idea de superioridad cultural de los países capitalistas sobre los subdesarrollados era moneda corriente, que cualquier derecho era postergable en pos de vencer al enemigo y un sinfín de asuntos más tan propios de esos años. Algunos de ellos siguen vigentes, pero no funcionaban en bloque como entonces. Para linkear con el documental anterior: en ambos se puede ver cómo un período de bonanza económica y equitativa distribución del ingreso como el que vivió el mundo a partir del fin de la Segunda Guerra Mundial, resulta por un lado en una mayor lucha por los derechos de mayorías y minorías, y al mismo tiempo de un crecimiento de la autoestima de los pueblos y los individuos.
#VietnamWarPBS Ken

THE VIETNAM WAR | Extended Look | PBS

PBS
Publicado el 12 abril 2017
Official website: http://to.pbs.org/2gMme8N | #VietnamWarPBS Ken Burns & Lynn Novick tell the story behind their most ambitious film to date: THE VIETNAM WAR. Ten years in the making, the landmark series comes to PBS this fall – Sunday, September 17, 2017. Subscribe to the PBS channel for more clips: https://www.youtube.com/user/PBS/feat... Enjoy full episodes of your favorite PBS programs at pbs.org/video. Like The Vietnam War on Facebook: https://www.facebook.com/TheVietnamWa... Like PBS on Facebook: https://www.facebook.com/pbs/ Follow PBS on Twitter: https://twitter.com/PBS Follow PBS on Instagram: https://www.instagram.com/PBS Official website: http://www.pbs.org/ Get PBS merchandise: http://www.shoppbs.org/home/index.jsp In an immersive narrative, Ken Burns and Lynn Novick tell the epic story of the Vietnam War as it has never-before been told on film. THE VIETNAM WAR features testimony from nearly 100 witnesses, including many Americans who fought in the war and others who opposed it, as well as Vietnamese combatants and civilians from both the winning and losing sides.

https://youtu.be/3j-3Xi5BcKs
Wild Wild Country
Acaso el final lógico de ese mundo perdido tan bien explicado por Chomsky, en el que la guerra de Vietnam fue condición necesaria aunque no suficiente para que suceda. Es que aquí, a diferencia de la acción política cotidiana, se trata de ver hechos y momentos en perspectiva histórica, y asociarlos es parte del asunto de una la lectura histórica. Así que no está mal -incluso por el contrario- ver que aquel joven aún llamado Bhagwan Shri Rajnísh es un hombre que ha creado un secta en la mitificada India de los años 70. El crecimiento de su culto lo puso en conflicto con el gobierno indio, lo que llevó a sus principales asesores a buscar un territorio en el planeta donde pudieran erigir una nueva ciudad, prácticamente una meca de su religión. Un pueblito perdido de Arizona es el elegido, y hacia allí llegan miles de sus seguidores para sorpresa y disgusto de los pocos agricultores del lugar. Desde ahí arranca la serie, que tiene mucha política, narcisismo, disputa de poder, sexo libre y algunas cuestiones más. Ah, el año en el que llegan a Estados Unidos es 1981, cuando Reagan declara el inicio del reinado del neoliberalismo en su país (y prácticamente en el mundo). La aparición casi en masa y casi violenta de la subjetividad, y la incipiente post verdad como argumento y contra argumento (de parte de los lugareños también), hacen de este documental una pieza de gran valor para entender la sensación de sinrazón que parece que pasó a gobernar el mundo.
Sin intención pero tampoco por mera casualidad -en definitiva todos tratan de dar cuenta de cómo Estados Unidos (y con ellos el mundo) llegó hasta aquí-, estos documentales ofrecen una perspectiva crítica sobre la historia reciente. Con ellos el espectador, como antaño hacía con los libros, puede darse una muy buena lectura de historia política, social y cultural contemporánea. Y dejar definitivamente atrás el prejuicio de la cultura letrada que nos legó la primera Ilustración.

Wild Wild Country 2018 Official TRAILER SELECT Netflix Full-HD




BRASIL

La ONU pide a Brasil que deje a Lula ejercer sus derechos políticos

El candidato presidencial del Partido de los Trabajadores que se encuentra actualmente en prisión se ha presentado de nuevo a las elecciones. La fiscal general del país sudamericano ha impugnado la candidatura al no tener un expediente limpio, a lo que la ONU ha contestado que deben dejarle ejercer sus derechos políticos.
Un balcón de Brasil con una pancarta que clama por la inocencia de Lula da Silva | Reuters
Un balcón de Brasil con una pancarta que clama por la inocencia de Lula da Silva | Reuters
El Comité de Derechos Humanos de la ONU ha pedido este viernes al Gobierno brasileño que permita al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, que cumple condena en prisión, ejercer sus derechos políticos y presentarse libremente a los comicios.
"Esto incluye tener un acceso apropiado a los medios de comunicación y a los miembros de su partido político", dijo en una nota ese órgano de Naciones Unidas, que supervisa a los Estados en el cumplimiento de la Convención Internacional de Derechos Civiles y Políticos. El Comité aclaró que se trata de una "medida interina" con la que se pretenden "preservar los derechos" del exmandatario.
Lula es el candidato presidencial del Partido de los Trabajadores (PT) y lidera los sondeos antes de los comicios de octubre, pero se prevé ampliamente que una corte electoral le impida postularse. El exmandatario fue encarcelado en abril por una condena por corrupción.
La fiscal general de Brasil, Raquel Dodge, ha impugnado esta semana el registro de la candidatura del expresidente brasileño como candidato. Según ha informado el Ministerio Público, Dodge afirma que la candidatura "no es elegible" al estar condenado en segunda instancia en el marco de la operación 'Lava Jato' y pide al rector de registro de candidaturas del Tribunal Superior Electoral (TSE), el magistrado Luís Roberto Barroso, que impida la solicitud.
En este sentido, la fiscal general recuerda que la Ley de la Ficha Limpia de Brasil no permite "presentar candidaturas condenadas en una resolución dictada por un órgano judicial colegiado por crímenes de lavado de dinero y corrupción". Dodge ha presentado un certificado emitido por el Tribunal Federal de la Cuarta Región que confirmó la condena a Lula da Silva y aumentó la pena a 12 años y un mes.

Lula denuncia que Brasil vive golpe de Estado en cámara lenta

El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva denunció su encarcelamiento como la fase más reciente de un golpe de Estado en cámara lenta para marginar de forma permanente a las fuerzas progresistas del país.
miércoles 15 de agosto de 2018 - CARAS Y CARETAS
Tienen como objetivo evitar que el Partido de los Trabajadores (PT) vuelva a ser elegido para ocupar la presidencia, manifestó en un artículo de opinión publicado en el diario estadounidense The New York Times.
De acuerdo con el exjefe de Estado (2003-2011), como todas las encuestas muestran que ganaría con facilidad las elecciones de octubre, la extrema derecha busca dejarlo fuera de la contienda electoral.
Mi condena y encarcelamiento se sustentan solamente en la declaración de un testigo cuya propia sentencia fue reducida a cambio de que testificara en mi contra, apuntó.
Lula expresó que hace 16 años la nación sureña estaba en crisis y su futuro era incierto, con algunas heridas aún abiertas menos de dos décadas después del fin de la dictadura.
El PT ofreció esperanza, una alternativa que podía cambiar esas tendencias. Me parece que, sobre todo, por esta razón triunfamos en las urnas en 2002. Me convertí en el primer líder sindical en ser elegido presidente de Brasil, rememoró.
Al principio, agregó el expresidente, los mercados se inquietaron por este acontecimiento, pero el crecimiento económico los tranquilizó y los gobiernos del PT que encabecé redujeron la pobreza a más de la mitad en tan solo ocho años.
El salario mínimo aumentó el 50 por ciento. Nuestro programa Bolsa Família, el cual ayudaba a familias pobres y garantizaba educación de calidad, fue reconocido internacionalmente. Demostramos que combatir la pobreza era una buena política económica, añadió.
Según señaló el exmandatario, ese progreso fue interrumpido, no por medio de las urnas, sino porque la expresidenta Dilma Rousseff (2011-2016) ‘fue víctima de un juicio político y la destituyeron del cargo por una acción que incluso sus oponentes admitieron que no era una ofensa que ameritara este tipo de procedimiento’.
‘Muy pronto, yo también terminé en la cárcel, después de un juicio sospechoso por cargos de corrupción y lavado de dinero’, explicó Lula sobre el desarrollo de los hechos, y agregó que las fuerzas de derecha usurpadoras del poder no han perdido el tiempo para implementar su agenda política.
No creo que la mayoría de los brasileños apruebe esta agenda elitista. Por esta razón, aunque me encuentro en prisión, me postulo a la presidencia y, por el mismo motivo, las encuestas muestran que, si las elecciones se llevaran a cabo hoy, sería el ganador, remarcó.
Millones de brasileños comprenden que mi encarcelamiento no tiene nada que ver con la corrupción y entienden que estoy donde estoy solo por razones políticas, agregó el exgobernante, quien dijo tener fe en que la justicia prevalecerá, ‘pero el tiempo se le acaba a la democracia’.
Fuente: PrensaLatina

Manifiesto internacional pide la liberación de Lula al catalogarlo de “preso político”

"Lula da Silva es un preso político. ¡Lula Libre!", se titula el manifiesto firmado por más de 300 académicos e intelectuales de todo el mundo.

Manifiesto internacional pide la libertad de Lula al catalogarlo de "preso político"
Manifiesto internacional pide la libertad de Lula al catalogarlo de “preso político”
BRASIL

Trescientos académicos e intelectuales de todo el mundo lanzaron este fin de semana un manifiesto titulado “Lula da Silva es un prisionero político. Lula Libre!”.
A través de él denuncian que la detención del ex presidente Luiz Inacio Lula da Silva fue un proceso arbitrario conducido por el juez federal Sérgio Moro, y afirman que el líder del Partido de los Trabajadores es un preso político.
El documento declara que la comunidad internacional debe tratarlo como tal y demanda su inmediata liberación.
El manifiesto es apoyado por académicos e intelectuales de todo el mundo, entre ellos Noam Chomsky, Angela Davis, Leonardo Padura, Thomas Piketty e Boaventura de Souza, entre muchos otros.
La petición declara que “los abusos del poder judicial contra Lula da Silva configuran una persecución política mal disimulada bajo manto legal”.
“Lula da Silva es un preso político, su detención mancha la democracia brasileña. Los defensores de la democracia y la justicia social en Oriente y Occidente, en el Norte y el Sur del globo, deben unirse a un movimiento mundial para exigir la liberación de Lula da Silva”, afirman.

TSE define candidatura

Mientras tanto el Tribunal Superior Electoral (TSE) de Brasil podría terminar hoy con las aspiraciones de Lula a ser candidato presidencial para las elecciones de octubre.
Este martes ese órgano debatirá si un condenado en segunda instancia, como es el caso de Lula, puede registrar su candidatura.

En más de 70 ciudades de Brasil se manifestaron a favor de la candidatura de Lula

La presidenta del PT, valoró el respaldo a Lula en todo el país y expresó: "Lula puede y…
El tema fue llevado al plenario del TSE por el ministro Napoleón Maia Filho, quien reconsideró un voto proferido antes por él mismo negándose a debatir el asunto y decidió dar curso ahora a la discusión para responder a una consulta formulada por el diputado federal Marcos Rogério, del partido Demócratas (DEM).
Según informa Agencia Brasil, el área técnica del propio TSE le sugirió no responder a los cuestionamientos hechos por Rogério, una vez que no tratan solo sobre materia electoral y tampoco presentan la necesaria claridad y objetividad, lo cual podría generar múltiples ilaciones.
La presidenta de la Corte Suprema de Brasil, Cármen Lúcia, manifestó recientemente que la candidatura de Lula no puede ser impedida anticipadamente, como defienden diversos integrantes del TSE.

Precandidatura de Lula será lanzada el 27 de mayo en todo Brasil

El próximo domingo se realizarán actos en cerca de tres mil ciudades de Brasil para lanzar…
“Los postulantes a algún cargo electivo tienen el derecho de solicitar el registro de su candidatura e ir a la Justicia Electoral para intentar garantizar su ingreso en la disputa”, aún estando condenados por un órgano colegiado, explicó la ministra la semana pasada.
La titular del Supremo Tribunal Federal (STF) insistió en la imposibilidad de excluir “de inmediato” a Lula de las próximas elecciones, “sin que sea llevado en consideración el derecho de defensa”.


Noam Chomsky: “La prisión de Lula es injusta y una venganza de las clases dominantes”

De todas maneras consideró que "la izquierda y el PT deberían hacer una autocrítica muy seria y examinar lo que salió mal".

Noam Chomsky: "La prisión de Lula es injusta y una venganza de las clases dominantes". Foto: Frente Amplio
Noam Chomsky: “La prisión de Lula es injusta y una venganza de las clases dominantes”. Foto: Frente Amplio
BRASIL - LR21
El lingüista y activista estadounidense, Noam Chomsky, brindó una entrevista al diario brasileño Folha de Sao Paulo e hizo referencia a la detención del expresidente Luiz Inacio Lula da Silva.
Chomsky consideró que su detención es injusta y una venganza de las clases dominantes, inconforme con las reformas de los gobiernos del Partido de los Trabajadores.
El lingüista de 89 años señaló que “la severidad de la pena, así como el rechazo de la solicitud de hábeas corpus, van mucho más allá del presunto delito”, por lo que el castigo “sólo puede ser interpretado como parte de un ataque generalizado de las clases privilegiadas contra todo lo que Lula representaba.
En realidad, Lula “está siendo castigado por las políticas reformistas que dieron un apoyo muy necesario a la masa de la población que es reprimida”, aseguró.
A su vez dijo que el hecho de que esa gente a la que el PT apoyó “tenga voz en la determinación de los rumbos del gobierno, en lugar de quedarse en su lugar en la base de la pirámide social, es aún más intolerable para las clases dominantes”. Por eso considera que “el objetivo más inmediato es evitar que Lula pueda participar de una elección que sin duda iba ganar”, según las encuestas.

Autocrítica

De todas maneras Chomsky consideró que “la izquierda y el PT deberían hacer una autocrítica muy seria, examinar lo que salió mal y pensar en todas las oportunidades que se desperdiciaron porque sucumbió a la maldición de la corrupción y a los planes fallidos”.
A su entender “la base social necesita ser reconstruida desde cero, con participación directa de comunidades e instituciones. Una de las principales tareas es revertir las políticas actuales, que tienen implicaciones nefastas para el futuro de Brasil. Una izquierda revitalizada debería proponer programas que emergen de la deliberación popular”.
Finalmente consideró que es necesario “luchar contra la plaga de la corrupción e insistir en la responsabilización para todos, incluso los políticos más poderosos”, pero resaltó que eso “necesita ser hecho con honestidad e integridad”. En el caso de Lula y el PT considera que “el proceso se vio empañado por ‘ligero golpe’ contra Dilma Rousseff , una de las pocas figuras políticas que no están acusadas de corrupción, a diferencia de sus oponentes más estridentes”.


Lula: "Lucharé hasta el final" por la candidatura a la presidencia de Brasil

Publicado: 14 ago 2018 21:53 GMT - RT
Miles de seguidores del exmandatario caminaron decenas de kilómetros para dirigirse este miércoles al Tribunal Superior Electoral y exigir que acepte su postulación.
Lula: "Lucharé hasta el final" por la candidatura a la presidencia de Brasil
April 7, 2018 - Sao Paulo, Brazil - Former President Luiz Inacio Lula da Silva
El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, quien se encuentra en prisión, escribió la tarde de este martes en su cuenta de Twitter que pretende "luchar hasta el final", a un día de que se venza el plazo para registrar las candidaturas a la presidencia de Brasil ante la Justicia Electoral.
En medio de la incertidumbre, una marcha nacional de unos cinco mil campesinos y movimientos sociales llegó a Brasilia, capital del país suramericano, tras recorrer unos 50 kilómetros, y se dispone a ir al Tribunal Superior Electoral (TSE) para registrar la candidatura de Lula a los comicios presidenciales del 7 de octubre.
El Partido de los Trabajadores (PT) lo proclamó como su opción presidencial junto a Fernando Haddad, candidato a la vicepresidencia, el pasado sábado, a pesar de que el presidente del Tribunal Superior Electoral (TSE), Luiz Fux, ha manifestado que el exmandatario es "inelegilble" debido a que presuntamente no cumple con la Ley de Ficha Limpia, que prohíbe que los condenados por organismos colegiados sean candidatos, según Folha.
Algunos especialistas han señalado que existe un "vacío legal" en uno de sus artículos, que establece que los tribunales de instancias superiores, a petición de los condenados, pueden suspender la llamada "inelegibilidad".

Votaciones "anormales"

Estas elecciones han sido catalogadas como "anormales" por la presidenta del PT, Gleisi Hoffmann, quien afirma que la organización liderada por el exmandatario irá con "Lula hasta el final" y que si es apartado "violentamente" de la campaña, las elecciones serán "ilegítimas", recoge El Universal citando a EFE.
La también senadora Hoffman aseguró que el movimiento político que preside "ha tomado medidas excepcionales" para seguir adelante con su postulado a los comicios próximos y que, a pesar de lo señalado por los medios de comunicación, el compañero de fórmula del líder brasileño no es un "plan B" en caso de ser rechazado Lula.
A partir de este miércoles, los partidos, coaliciones y el Ministerio Público podrán cuestionar las candidaturas de unas 13 personas. El TSE evaluará las postulaciones hasta el 17 de septiembre, 20 días antes de la primera vuelta, por lo que la incertidumbre se podría extender hasta esa fecha.
Según una encuesta de XP Investimentos, publicada por Infomoney, Lula cuenta con 31 % de respaldo, seguido por el diputado Jair Bolsonaro, del derechista Partido Progresista, quien tiene 19 % de apoyo, y del gobernador de São Paulo, Geraldo Alckmin, perteneciente al Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), con 9%.
Lula fue condenado a 12 años de prisión el pasado 7 de abril. Está detenido en Curitiba, como parte del proceso judicial anticorrupción denominado Lava Jato, por la supuesta posesión de un departamento triplex en Guarujá, São Paulo, que supuestamente se le otorgó como prebenda y cuya propiedad ha sido negada por el exmandatario.


Un retorno a la Doctrina Monroe en la gira de James Mattis por América Latina

En un contexto regional geopolítico diverso, en el que se agudiza el asedio contra Venezuela, el secretario de Defensa estadounidense, James Mattis, intenta reforzar sus anclajes militares en todo el continente con el objetivo de actualizar a nuestros tiempos la manida Doctrina Monroe.

James Mattis, secretario de Defensa de Estados Unidos, está de gira por América Latina. Ha dicho, entrevistado por corresponsales que acompañan a la comitiva, que "el objetivo es ser socios de otros militares en la región". O lo que es lo mismo: reforzar su influencia militar en la zona, de la mano de sus ya conocidos "socios". De ahí que la agenda tenga cuatro puntos marcados en el mapa: Brasil, Argentina, Chile y Colombia, con la mirada puesta, entre otros asuntos, en Venezuela.
Los cuatro países, junto a Perú, Paraguay y Ecuador (más reciente adición a sus sociedades al sur del continente) participaron en 2017 en ejercicios militares conjuntos con las fuerzas estadounidenses, bajo las figuras de "ayuda humanitaria", "resguardo" ante escenarios de desastres naturales o, más directamente, afianzar la cooperación militar entre naciones.
En el mes de junio, mediante el auspicio del Comando Sur, realizaron "una maniobra multinacional de seguridad marítima y respuesta a desastres" que involucraba a países del Caribe, entre los que destacan Guyana, Grenada y Trinidad y Tobago por su cercanía con Venezuela.
En julio, Chile, Brasil y Argentina se unieron a unos 20 países en Perú, durante el ejercicio Unitas (Unidad) 2017 (lo hacen cada año desde 1960). También estuvieron Paraguay y Ecuador, en eso que desde Estados Unidos califican como "operaciones de estabilidad, asistencia humanitaria y misiones de socorro en la región", y que también incluyó escenarios como guerra electrónica o "guerra antisubversiva".
Para agosto, efectivos de las fuerzas aéreas colombianas y brasileras formaron parte de los 25 países en el International Mobility Guardian (Guardián de Movilidad Internacional). Ejecutado a través del Comando de Movilidad Aérea (AMC, por sus siglas en inglés), tuvo como principal objetivo la preparación de las tropas aéreas estadounidenses para desplazarse a "cualquier locación", un aspecto considerado "clave para la seguridad nacional".
Esa tendencia no se ha detenido este 2018. De hecho, este lunes 13 de agosto las fuerzas aéreas de Colombia participaron en un ejercicio conjunto en el que "por primera vez en su historia", según la embajada estadounidense en Bogotá, reabastecieron combustible en un avión del país noteamericano.
También en agosto, un ejercicio de "asistencia humanitaria" fue realizado entre El Salvador y Panamá. "Más allá del horizonte" (Beyond the Horizon) se enfocó en temas como la acción ante eventos con enfermedades infecciosas, que "son un gran problema para el Comando Sur cuando piensa en reforzar la protección de la salud en esta región", dijo el teniente coronel Brian Neese, comandante del 346º Escuadrón de Operaciones Médicas Expedicionarias.

Nueva reinterpretación de la Doctrina Monroe

La premisa de que la seguridad nacional estadounidense es primordial y, sobre todo, extensiva al resto del continente, ha sido la principal consejera de la política exterior desde la aparición en escena de la Doctrina Monroe, que en apenas 5 años cumplirá su segundo centenario.
En su momento, presentarse como una posición "anti-colonialista" con respecto a Europa le valió ganarse la aceptación a algo que a la postre se convertiría en la herramienta teórica para el pretendido dominio de toda la región a través de su presencia militar y adoptar esa actitud de policía internacional que tanto han aplicado durante los siglos XX y XXI.
De ella partió la intervención en Nicaragua, donde apoyaron logística y armamentísticamente a "los Contras" para derrocar al sandinismo (cerca de 40 mil muertes costó la iniciativa) con el tema de fondo de la jugada antisoviética. La defensa de Estados Unidos ante las acusaciones de Nicaragua se amparó en la supuesta llegada de armamento proveniente de la Unión Soviética.
Luego, antes de entrar en el nuevo siglo, otra etapa había comenzado. La idea de no inmiscuirse en asuntos europeos salvo en casos donde los intereses propios se vieran "seriamente" amenazados parecía menos atendida, particularmente luego de la incursión en Kosovo. Así, el ala más peligrosa de la política y la intelectualidad norteamericana clamaba por una reinterpretación de la Doctrina Monroe y su aplicación, considerando además como peligrosos los acercamientos económicos de China para la época.
Ahora, la decadencia interna y externa estadounidense, social y políticamente hablando, pero en especial económicamente, además de la merma de su influencia y control sobre el comportamiento global, han llevado a las altas esferas del establishment a reinterpretar nuevamente la Doctrina Monroe para ponerla al servicio de sus renovados intereses.
Primero, el riesgo que representaban Rusia y China se ha vuelto cada vez mayor en términos económicos, embarcadas ambas potencias en una cruzada para doblegar al dólar en el mercado internacional y así equilibrar la balanza de poderes. Y ahí entra precisamente la justificación, al considerarse como activa una "amenaza a la seguridad nacional".
Por otra parte, el tema Venezuela sigue como deuda pendiente, toda vez que no solo el presidente Nicolás Maduro fue reelecto sino que ha planteado las bases para un proyecto de recuperación de una economía que acusa los ataques externos duramente.
Además, la visita de Mattis ocurre precisamente después del fallido atentado que pretendía acabar con la vida del jefe de Estado y parte del tren ejecutivo y Alto Mando Militar. Del mismo, las investigaciones llevan a dos lugares en particular como ejes de la planificación: Estados Unidos y Colombia, donde culmina la gira del Secretario de Defensa.

Intereses manifiestos, intereses reales y contexto mínimo

Ya en marzo de este año, cuando Rex Tillerson se paseó por territorio suramericano como el entonces representante de la política exterior de la Casa Blanca, quedaban claras las intenciones de revitalizar la Doctrina Monroe (lo expresó de manera textual). Especialmente, para el Secretario de Estado, la presencia comercial de China resulta una preocupación clara ante el declive de la hegemonía unilateral estadounidense.
Entonces, su visita buscaba sumar voluntades a la causa antichavista, bajo el esquema de respuesta ante la "crisis humanitaria" que han venido construyendo discursivamente desde 2016. Porque Venezuela es también una traba territorial y económica muy importante. Sus negocios con China, Rusia y, luego de que la CIA promoviera un golpe de Estado contra Recep Tayyip Erdogan, Turquía se ha acercado también.
Ahora, la llegada de Mattis refuerza ya desde el ámbito militar esos esfuerzos. En parte, su paso por el territorio es también un mensaje: se dispuso a verificar de primera mano la disposición de cooperación y servilismo de los gobiernos recientemente instalados que les son ampliamente favorables a los intereses del complejo industrial-militar.
En Argentina, reiteró que una de las actividades conjuntas a reforzar es la de la actuación ante "desastres", mientras que el ministro de Defensa argentino, Oscar Aguad, recordó la actuación estadounidense en el caso del submarino ARA San Juan como un precedente que demuestra el valor de su socio militar.
Pero, además, aprovechó para lanzar un dardo dirigido a los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández, citado por el Ministerio de Defensa en su cuenta Twitter: "Si bien la Argentina se había apartado durante varios años de sus leales socios y amigos, hemos regresado al camino del que no debimos alejarnos".
Ese retorno de las viejas relaciones con el aparato militar burocrático de los Estados Unidos se ha traducido en luz verde para Mauricio Macri a la instalación de bases militares estadounidenses en territorio argentino, algo ya consolidado, por ejemplo, en Colombia: las siete bases entre los mandatos de Uribe y Santos son más que gráficas. En todos los casos, la premisa es simple: el Pentágono manda una línea de acción política, el país servil negocia su propia soberanía a cambio de sacar algún provecho económico y la garantía de apoyo militar estadounidense.
No en vano una de las primeras evaluaciones que dio tras pisar Brasil fue la necesidad de tener "cuidado" al escoger sus socios, mientras veló un esfuerzo por redireccionar las relaciones brasileñas en sentido opuesto a China, socio del BRICS: aseguró que su país y Brasil, como el resto de naciones del continente, "tienen intereses basados en una historia compartida en términos geográficos, democráticos", mientras que otros (caso chino extensivo a los otros anteriormente mencionados) "no pueden decir lo mismo con credibilidad".
En el mapa de asedio contra Venezuela, en el que se maneja de manera cada vez más entronizada la etiqueta de "desastre humanitario", la gira de Mattis podría significar que los esfuerzos operativos con relación a una eventual intervención en nuestro país se aceitan, sin caer tampoco en la alarma innecesaria, junto a la adherencia de otros gobernantes (con el Grupo de Lima a la cabeza) que estarían dispuestos a apoyar medidas de mayor peso para presionar al gobierno del presidente Nicolás Maduro.
Además, recordemos que en septiembre del año pasado el Congreso estadounidense pidió al Pentágono estar preparado ante una eventual agresión militar, de carácter "humanitario", que tendría como objetivo Venezuela. En todo caso, los preparativos del Secretario de Defensa no dejan de desestimarse en tanto amenaza sobre el país con las reservas de petróleo, junto a algunos minerales, más grandes del mundo.
No en balde el ahora presidente colombiano Iván Duque prometió acabar con Unasur, institución de integración regional que obliga, en caso de que un país miembro fuera atacado militarmente por actores externos, a responder la beligerancia de manera proporcional. Un escenario que parece improbable, pero del que todos debemos tener conocimiento, pues guerra avisada no mata soldado.



VENEZUELA

Mapa ampliado del magnicidio: segundo informe especial

Siguen su curso las investigaciones que encabeza el Estado venezolano sobre el fallido intento de magnicidio del pasado 4 de agosto. Hasta el momento, las pesquisas, pruebas y actores involucrados son suficientes para describir el modo de funcionamiento de la agenda terrorista-mercenaria que incursiona sobre el país, pero también los alcances de un punto de inflexión crucial para la cuestión venezolana.

Vector operacional: privatización de la violencia y Guerra No Convencional

En el transcurso de la semana pasada el presidente Nicolás Maduro y el Ministro de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez, mostraron pruebas reveladoras sobre la operación frustrada de magnicidio. En el marco de lo que presentaron ante los medios, seis aspectos destacan por su relevancia, tanto por lo político como por el esquema operacional utilizado.
1. El aparente vacío político subyacente a la operación quedó saldado con el testimonio de Juan Requesens, quien delató a su compañero de partido, Julio Borges, como jefe político inmediato del intento de magnicidio al usar sus contactos con el gobierno colombiano para proteger a los operadores y planificadores del antentado. A Requesens, días antes, ya lo había delatado Juan Carlos Monasterios, alias "Bons", encargado del entrenamiento y la logística en el terreno. Posteriormente lo hizo el periodista Jaime Bayly, quien confirmó que efectivamente estábamos ante un plan que tenía niveles de coordinación en Estados Unidos.
2. La Guerra No Convencional (GNC) que vive el país, en sus múltiples manifestaciones, debe verse como la traducción, en el ámbito militar, de los esquemas y dispositivos del neoliberalismo que regulan la vida social, económica y cultural de la sociedad global. La GNC tiene forma de empresa y se rige por códigos de reducción de costos y maximización de beneficios. Por esa razón, desde su práctica y discurso, se plantea como un modo de intervención que persigue la extenuación del Estado-víctima (siempre inferior en capacidad defensivas) utilizando la menor cantidad de gastos financieros/militares, explotar las vulnerabilidades de la nación mediante sabotajes para abaratar los costos de la injerencia y la subcontratación de una fuerza insurgente que generalice el miedo en la sociedad y socave las bases de apoyo social del Gobierno. Un modelo de guerra privatizada.
3. Este signo estuvo presente en el nacimiento y entrada en operaciones de la célula terrorista de Óscar Pérez a mediados de 2017, pero que con anterioridad ya se había probado en los asesinatos políticos de Robert Serra, María Herrera, Eliécer Otaiza, así como en las revoluciones de color de 2014 y 2017. Guardando las evidentes distancias entre estos eventos, cada una de esas manifestaciones de terrorismo político reprodujo una lógica de privatización y tercerización a la hora de ejecutar y, posteriormente, a la hora de asumir los costos y desdibujar complicidades de instancias superiores de poder.
4. Siguiendo ese mismo curso de acciones, el plan de magnicidio plasmó un modo de operar donde los reductos de la revolución de color de 2017, en general jóvenes de clase media fanatizados, incluyendo factores asociados a la célula armada de Óscar Pérez, son utilizados como mano de obra subcontratada, perfectamente sacrificable si todo salía mal, tal cual ocurrió, mientras que los planificadores y financistas aguardaban fuera del país utilizando sus residencias en Colombia y Estados Unidos a modo de cobertura. Allí también se incluye al diputado promesa Juan Requesens y a Julio Borges, cada uno del lado que le correspondía.
5. Esa forma de procedimentar el intento de magnicidio describe una mecánica donde los mercenarios que participaron en el golpe de color de 2017 ahora toman cuerpo de "ejército industrial de reserva", junto a la industria del crimen, en el cual una agenda terrorista puede encontrar la suficiente oferta para realizarse. De igual forma, el papel del Estado colombiano al avalar cuáles zonas con elevada presencia paramilitar (caso Cúcuta) sirvan como centros de adiestramiento paramilitar y retaguardia, rol que a su forma reproduce también el Sur de la Florida, pone encima del tapete los límites del derecho internacional dispuestos a ser rebasados para alimentar actos subversivos contra la seguridad nacional del Estado venezolano. Ahora, de una manera más frontal, siguiendo la tradición bajo la cual Estados Unidos protegió a terroristas de la estatura de Luis Posada Carriles.
6. También juega un papel clave el contexto. Sin posibilidades remotas de "calentar la calle" a la usanza tradicional, los objetivos de la GNC contra Venezuela parecen invertirse, lo que no representa de ningún modo una lógica inamovible en el tiempo: inhibida la insurrección "generalizada", los blancos a atacar deben perfilarse hacia la superestructura (el poder), con el objetivo de producir la fractura social y política que no se logró mediante presión desde abajo. Y eso pasa por la alerta descrita en el pasado informe especial: forzar un escenario de inseguridad generalizada donde elementos terroristas sean enfilados hacia operaciones de sicariato político, con el fin de debilitar al Estado venezolano y atemorizar a las bases chavistas. Una especie de compensación al magnicidio frustrado.

Vector cultural: Saleh, Pérez Venta y Requesens

Es con la denominada "Fiesta Mexicana" de 2010 que los partidos de extrema derecha venezolana logran hegemonizar a totalidad el movimiento estudiantil universitario, bajo la ideología de la "lucha no violenta" promocionada por Gene Sharp y financiada por la NED y la USAID durante años. Voluntad Popular tomaba la batuta.
Ese año se inaugura en México una línea de ensamblaje de jóvenes formados ideológicamente en el libre mercado y materialmente en la organización de movimientos de "protesta ciudadana", ese eufemismo con el que se suele anunciar una guerra civil desde los medios de comunicación.
Pero fue en las revoluciones de color de 2014 y 2017 cuando sus exponentes más visibles de aquella "Fiesta Mexicana" (Daniel Ceballos, Lester Toledo, Freddy Guevara, entre otros) mostraron, en realidad, la orientación de esas actividades y otras tantas financiadas desde el Departamento de Estado de Estados Unidos, para "adiestrar" a la juventud opositora.
La sangre derramada y el rol que jugaron cada uno de ellos revelaron que la formación iba dirigida al arte de armar protestas violentas y al uso de tácticas de guerrilla urbana para enfrentar a las fuerzas de seguridad. El espejo mecánico de los ucronazis del Maidán en suelo venezolano es obra de una misma agenda geopolítica labrada en suelo estadounidense y experimentado sobre el cuerpo de la juventud clase media.
Con ese estrato específico de la sociedad venezolana, se intentó fabricar la base cultural e ideológica que le daría legitimidad de desempeño a la emergencia de un grupo terrorista adaptado a las condiciones venezolanas, en el cual el fanatismo religioso que sirve de base al Estado Islámico debía ser sustituido por un fanatismo nacionalista.
El odio por razones étnicas, en las coordenadas identitarias venezolanas, debía ser reemplazado por un odio de clase que encontraba todo su antagonismo en el chavismo. Los pobres.
Sí, las denominadas guarimbas funcionaron como polígonos de tiro para desarrollar esas capacidades y probar sus propios límites (observar hasta dónde lograba mutar el experimento), pero sobre todo fue una fábrica que produjo una semántica de la muerte, la cual buscó insertarse en la sociedad venezolana en función de aquel forzado consenso de que matarnos es lo mejor. El experimento mutó y generó una fábrica de asesinos protegidos por la "sociedad civil" de Plaza Altamira.
En ese sentido, pensar en Lorent Saleh y en su deriva como futuro novato del año del paramilitarismo colombiano; a José Pérez Venta, militante de Voluntad Popular, descuartizando a Liana Hergueta simplemente porque un negocio no salió bien; o a Juan Requesens pidiendo a gritos una intervención militar contra su propio país o vinculándose a un plan de magnicidio; o a Daniel Ceballos y a Freddy Guevara dirigiendo asesinos en las calles e instigando a quemar chavistas, permite reinterpretar que lo que ocurrió en 2010 en México fue, en realidad, la inserción de un proyecto sociocultural para generar una fractura generacional irreconciliable entre quienes representan el futuro de la nación. Partir en dos al país pasa por fabricar una separación fratricida entre sus componentes juveniles.
Todos estos exponentes de la juventud antichavista y sus fanáticos más dedicados, producto de la agenda geopolítica que los aplastó culturalmente, ven en el chavismo, en su juventud y en quienes dirigen el Estado, un antagonismo irreconciliable que debe ser exterminado, tal cual ocurrió con Orlando Figuera, cuyo asesinato fue celebrado como el modo de gobierno que promete "La Mejor Venezuela" de Leopoldo López.
El chavismo sigue siendo la única apuesta seria, real, contra el exterminio soñado y financiado por la USAID.

Vector geoestratégico: Comando Sur, ejercicios, Haley y Mattis

En el primer informe especial sugeríamos que con el intento de magnicidio se buscaba precipitar, muy probablemente, un "vacío de autoridad" en el Estado, que acorde al extremismo de quienes fungen como interlocutores de la cuestión venezolana ante la Administración Trump, debía resolverse con una intervención militar para establecer un Gobierno de Transición y resolver la "crisis humanitaria", encabezado por los múltiples presidentes en el exilio.
Esa hipótesis se abroga un rasgo de mayor realismo cuando en Panamá, durante la semana en que ocurrió el intento de magnicidio, se daba un ejercicio multinacional de 20 países, encabezado por el Comando Sur, con el objetivo de practicar operaciones de estabilización humanitaria. El guiño ha quedado claro.
El ejercicio multinacional, denominado PANAMAX2018, forma parte de una galería de enormes prácticas militares conjuntas que desde el año pasado vienen acentuándose, cada vez con menores intervalos de tiempo y con el blanco puesto en una "crisis humanitaria" ante la que hay que prepararse.
Pero la confesión que falta en la boca de los comandantes del Comando Sur, la dio la semana pasada la embajadora estadounidense ante la ONU, Nikki Haley, quien en un recorrido por la frontera colombo-venezolana exhortó a la comunidad internacional que debe aislar a Maduro utilizando como justificación la "crisis humanitaria".
La fragilidad de la frontera y la acentuación de sus debilidades históricas y estructurales potenciadas por la GNC, a la luz de los ejercicios militares del Comando Sur y la declaración de Haley, puede ser interpretado como la fabricación de un teatro de operaciones para otorgarle rasgos de "necesidad" al planteamiento de que la "ayuda humanitaria" debe ingresar a la fuerza, lo cual tendría el aval y el apoyo automático de un Estado colombiano donde se estrena un títere del uribismo. Bajo el eufemismo de "rescatar a Venezuela" se encubre una geoestrategia para intensificar el cerco desde nuestra frontera marítima y territorial con Colombia.
Y allí las provocaciones paramilitares advertidas por el presidente Nicolás Maduro, como excusa para propiciar un conflicto bélico binacional, se posiciona nuevamente en la galería de recursos a utilizar.
Es por esta razón que, después del atentado contra Maduro, las coordenadas del conflicto se trastocan en sus cotas de peligro. El nivel de articulación mostrado entre el Comando Sur y las vocerías de la política exterior de Estados Unidos en este momento específico, pone en relieve la urgencia de mantener en cartelera la "urgencia de ayudar a Venezuela", mientras la GNC precipita las condiciones de crisis y colapso social (elevando la afectación del sistema eléctrico y la coacción económica) que rellenen ese discurso.
El jefe del Pentágono, James Mattis, ha iniciado una gira por Latinoamérica. Durante su estadía en Brasil, conversó con las autoridades sobre Venezuela, sin ofrecer demasiados detalles a la prensa. Pero si bien esta gira debe seguirse con detalle, es un aspecto anterior el que le podría otorgar un sentido práctico, al menos en lo que respecta a lo específicamente venezolano. En lo geopolítico remarcó la "amenaza rusa y china en el continente", un aspecto que también nos toca como frontera no conquistada por la Doctrina Monroe.
Desde que el presidente Donald Trump anunciara, en agosto del año pasado, que la "opción militar" no estaba descartada sobre Venezuela, el Congreso estadounidense, instancia desde la cual se ha emprendido la salvaje campaña de sanciones financieras, tomó cartas en el asunto.
En una primicia dada por Misión Verdad, mostramos cómo el Congreso había solicitado al jefe del Pentágono que incluyera en la ley del año fiscal 2018 un plan de contingencia ante una "crisis humanitaria" en Venezuela, tanto dentro como fuera de sus fronteras. El escenario de "colapso" dibujado por el reporte es de tales proporciones que Estados Unidos estaría obligado moralmente a intervenir.
El Comité de Servicios Armados le pidió al Pentágono alistarse para detener una convulsión generalizada que pudiera afectar a Brasil, Guyana, Colombia, Perú, entre otros países. Denominó a Venezuela como un "Estado fallido", empleando una categoría lo bastante específica como para que Estados Unidos siga sosteniendo la opción militar sobre la mesa en un contexto donde la Administración Trump actúa al margen de la legislación internacional.
El uso del Estado fallido como una forma de representación de un conflicto extraterritorial, en varias oportunidades, ha sido usado por Estados Unidos para promover intervenciones militares que han terminado en desastres humanitarios.
La ley de presupuesto fiscal 2018 fue aprobada tomando nota de este reporte, por lo que, con respecto a Venezuela, la visita de Mattis podría ir en este sentido. Esto no significa, de forma mecánica, la inminencia de la intervención, sino probablemente la concatenación de múltiples objetivos, entre los cuales podrían destacarse la justificación presupuestaria, la intimidación a lo interno del alto mando militar y la aplicación de dispositivos "humanitarios" para mantener la "ayuda humanitaria" como un componente central de la presión internacional contra el país.

Vector político: el "Gobierno de Transición" y la vuelta a la inestabilidad

El intento de magnicidio busca reabrir un escenario de inestabilidad e incertidumbre para afectar sensiblemente el cuadro de paz política construido desde el año pasado. Por medio de ese reseteo, de forzarnos a volver al día anterior a la instalación de la Constituyente por diversos mecanismos, no solo se intenta posicionar nuevamente en la agenda la violencia como dispositivo político, sino también las agendas golpistas que subyacen al conflicto. Y llegamos al punto donde se cierra el espectro de posibilidades, y aunque presenten algunos matices, en su esencia todas plantean que es una acción de fuerza internacional la que derrocará al chavismo.
La más promovida por el antichavismo de extrema derecha es la instalación de un "Gobierno de Transición" al estilo libio. La idea parte, inicialmente, de una complicación legal y política: la intervención militar es difícil que se dé sin el aval del Consejo de Seguridad, donde Rusia y China, que tienen poder de veto, no darían su consentimiento.
La idea del "Gobierno de Transición" intenta replicar "la ruta libia", que según algunos estadounidenses que asesoran al antichavismo no necesitaría del beneplácito del Consejo de Seguridad de la ONU. Un absurdo, ya que aún cuando se instaló un "gobierno en el exilio" reconocido por las potencias occidentales, requirió pasar por los canales del Consejo de Seguridad.
Pero en un contexto de deconstrucción y crisis sistémica del orden internacional liberal, existe una apuesta de que el sistema legal será llevado al límite y sin mediar en negociaciones geopolíticas con actores claves como Rusia y China, ambas potencias emergentes con enormes intereses en Venezuela. Estados Unidos invadiría bajo una cobertura humanitaria a petición de un "Gobierno de Transición" encabezado por el ex alcalde Antonio Ledezma.
Estados Unidos actualmente no se encuentra en una posición dominante a nivel geopolítico para emprender una campaña clásica de intervención militar, amparada en la ley internacional, que reproduzca automáticamente la experiencia libia. Por esa razón los esfuerzos van por la vía de la GNC.
Y justamente, empleando esa modalidad, el plan de asesinar a Maduro y precipitar una situación de caos insuperable, era la forma menos burocrática e incómoda para configurar un escenario de intervención sofisticada, "humanitaria", con fuerza dosificada, presentada como "factor de orden" y de estabilización, que se apoyara en la "legitimidad de origen" de la Asamblea Nacional dominada por el antichavismo para superar el vacío constitucional, de mano de los notables que ya tienen su "Gobierno de Transición" en Miami y Bogotá.
Es exactamente en esa mecánica donde adquiría sentido la triangulación entre magnicidio, promoción de una intervención humanitaria y la entrada triunfal del "Gobierno de Transición".

Vector militar: la última apuesta de 2018

A pocos días de la implantación de un conjunto de medidas que apuestan a estabilizar la economía, ni el "Gobierno de Transición" acompañado de una intervención humanitaria, ni el "juicio a Maduro" por el trucho "Tribunal Supremo en el exilio", ni la campaña para enjuiciar al Presidente en la Corte Penal Internacional, así como tampoco una agenda de sanciones más salvaje ni la explosión social catastrófica, plantean, hasta los momentos, un nivel de suficiente maduración para lograr un socavamiento determinante del país y sus autoridades.
Y el tiempo aquí es crucial, en tanto y en cuanto un saldo mínimo de recuperación económica resultará en un anclaje de la legitimidad del chavismo, y en consecuencia un blindaje de sus bases y superestructura política.
En ese contexto, resurge la carta de la conspiración militar interna, a la que tantos esfuerzos le han dedicado funcionarios estadounidenses, desde el ex secretario de Estado Rex Tillerson, pasando por Marco Rubio y el ex encargado de negocios Todd Robinson, hasta las decenas de asesores outsourcing que ofrecen esa vía como aquella que debe seguir la oposición para cambiar de gobierno y retormar el poder político.
Probablemente las investigaciones que realiza el Estado venezolano podrían llevarnos a que el plan de magnicidio tuvo algún tipo de soporte a lo interno de la FANB, lo que aún está por comprobarse. El fiscal general venezolano, Tarek William Saab, confirmó que el general Alejandro Pérez Gámez y el coronel Pedro Zambrano Hernández de la GNB se encuentran detenidos por sospechas de haber participado en el atentado. 
Sin embargo, los momentos de alta conflictividad política que hemos vivido en tiempos recientes van emitiendo datos y tradiciones: cuando existe una presión excesiva que pone en juego la vida del país, la respuesta inmediata es la cohesión. Justamente las defecciones recientes han demostrado que no representan un espíritu mayoritario en una clave fundamental de nuestro proceso político: la unión cívico-militar.
El mes de agosto será crucial para delimitar con mayor claridad el terreno de juego en el que nos movemos y las condiciones en que llegaremos a 2019. Por lo pronto, tenemos al mismo Presidente que elegimos en el momento más duro que nos ha tocado vivir, pero que estamos viviendo.

Actualización del 16 de agosto, 12:02 pm

En la noche del 14 de este mes detuvieron a un General de Brigada de la GNB, de nombre Héctor Hernández Da Costa, que estaría implicado, según las investigaciones, en el atentado contra el Presidente de la República y el Alto Mando Militar de Venezuela.
Llama la atención que parte de los detenidos formen filas en la GNB y hayan tenido, hasta hace poco, control neurálgico del circuito de alimentos dentro del plan estatal de la Gran Misión Abastecimiento Soberano, con relación tanto al general Alejandro Pérez Gámez como el general Héctor Hernández Da Costa. Lo que podría indicar, debido a la alta responsabilidad de ambos en uno de los frentes clave de la GNC: el tema alimentario, sus actuaciones en otros factores decisivos de la guerra contra Venezuela
La investigación sigue en curso, nuevos elementos saldrán a la luz.


"Operación Caín", la venganza paramilitar fallida por las medidas económicas


Las Fuerzas de Acciones Especiales han desmantelado el plan de sicariato político "Operación Caín", que apuntaba a exterminar líderes del chavismo en un momento donde el Estado profundiza las investigaciones en torno al magnicidio frustrado del Presidente de la República Bolivariana.
La operación fue detectada cuando, en medio de una actividad política del Consejo Legislativo del estado Táchira y en apoyo a Nicolás Maduro, fue detenido José Luis Daza Cepeda por el equipo de seguridad de Freddy Bernal. Daza declaró estar vinculado a John Luna, diputado que tenía en su vehículo material con relación a la ubicación y desplazamiento de Bernal, coordinador nacional de los CLAP.
Mapas satelitales y rutas de tránsito del líder chavista fueron incautados, además de información extraída del celular de José Daza que lo relaciona con agentes determinantes de las mafias de contrabando de gasolina, alimentos y droga de la región fronteriza. Es el caso de Juan D'Aveta Chacón y Branford Franceshine, que estarían involucrados en el financiamiento del plan para asesinar a Bernal y a otros altos dirigentes políticos.
Según el testimonio ofrecido por el detenido, la "Operación Caín" se desarrollaría en dos fases: la primera tendría como teatro de operaciones al estado Táchira y buscaría acabar con la vida de figuras que han logrado la contención de la penetración del paramilitarismo en la zona: Freddy Bernal, que recientemente fue nombrado Protector del estado Táchira; la Ministra para Asuntos Penitenciarios, Iris Varela; las autoridades militares Manuel Bernal, jefe de la REDI de Los Andes, y José Noroño Torre, jefe de la ZODI de Táchira.
Una segunda fase se amplificaría con relación a actores políticos centrales, los líderes del PSUV: Diosdado Cabello, Jorge Rodríguez y Héctor Rodríguez.
En un documento elaborado por la Policía Nacional Bolivariana, se determinó la complicidad de dos integrantes de la Policía del Táchira, Jhonny Molina y José Vivas, ambos oficiales, que colaboraron en la investigación clandestina para obtener información clasificada sobre las FAES con respecto a la extracción y contrabando del papel moneda y la ubicación de la residencia de Bernal.

Rasgos fundamentales de los financistas locales

Se sabe que la criminalidad económica que domina lo zona limítrofe de Táchira con el departamento de Santander ha robustecido los canales de contrabando de extracción estos últimos cinco años, gracias a las políticas legales que ha impulsado el Estado colombiano, favoreciendo estas prácticas.
En ese sentido, la clase comerciante y empresarial que dirige las mafias de contrabando ven una amenaza seria en los anuncios hechos por el Gobierno venezolano sobre las medidas con respecto a la distribución y subsidio de la gasolina en el país.
Por eso salen a relucir nombres como el de Juan D'Aveta, empresario venezolano establecido en la ciudad de San Cristóbal y dueño de la distribuidora de alimentos Canarias.
D'Aveta fue puesto en prisión preventiva en el año 2009 luego de hallarle en su vehículo 150 mil dólares en efectivo, una tonelada de alimentos y armas de fuego, mientras se dirigía a la frontera con Colombia
A este bachaquero mayorista le fueron comisados, en 2017, 25 toneladas de alimentos en su comercio ubicado en La Concordia, San Cristóbal, durante un operativo realizado por la Sundde, el gobierno regional y la ZODI Táchira.
La participación de emprendedores de la paraeconomía cucuteña en acciones terroristas dentro del territorio venezolano, celaje local de gestos del narcotráfico, se entiende como una respuesta a la contraofensiva que instituciones y autoridades nacionales han emprendido para contrarrestar los efectos en la normalidad económica y social del país, reforzada justamente en el eje andino luego de los daños cometidos en las guarimbas de 2017.

Coincidencias con la banda Los Rastrojos

Cada uno de los objetivos fichados en la primera fase de la fallida operación forma parte de la estructura de seguridad nacional que ha reducido la filtración del paramilitarismo, brazo ejecutor de los intereses transnacionales obedecidos por el gobierno de turno colombiano.
Es a través de las Fuerzas de Acciones Especiales que se han hecho operativos para situar y detener grupos irregulares en la zona del Táchira, destacando las recurrentes confrontaciones con la célula paramilitar Los Rastrojos, quienes aumentaron su presencia en la región fronteriza.
Esta banda criminal protagonizó, en 2017, las agresiones necesarias para mediatizar el falso relato de un ataque de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana hacia el ejército colombiano, con miras a desprestigiarlas y justificar un conflicto armado, mientras se suprimen las pruebas del fortalecimiento paramilitar en la periferia del país. También tuvo presencia en la revolución de colores del año pasado en esa zona. 
Las zancadas de estos poderes fácticos van por emplear pequeños células mercenarias privadas para ejecutar las acciones de la nueva etapa del conflicto. De consulta permanente, habrá que estar con el extenso historial de experiencias recogidas en sus, para nada tímidas, incursiones terroristas anteriores.
Eliécer Otaiza y Robert Serra son los ensayos a los que acuden operadores intelectuales de la multidimensional guerra contra Venezuela, para imponerle condiciones al Estado mediante sanciones económicas y acoso internacional; no ha rendido frutos. Apremiante es la recomendación del presidente Nicolás Maduro al Estado Mayor para crear un cuerpo de protección especializado contra el terrorismo proveniente de Colombia.


Venezuela: Maduro, Duque y el Plan Maestro

por  Carlos Fazio
LA HAINE - 15/08/2018

El 4 de agosto, durante una parada militar en Caracas, un grupo terrorista atentó con drones DJI M600 cargados de explosivos
Fue contra el presidente constitucional y legítimo de Venezuela, Nicolás Maduro, para intentar conseguir por la vía del magnicidio lo que la oposición de ultraderecha proestadunidense no ha podido conseguir en una veintena de elecciones ni tampoco a través del golpe de Estado de 2002;1el sabotaje petrolero de 2002-2003 de la gerontocracia de PdVSA, Fedecámaras, la Confederación de Trabajadores de Venezuela, la Coordinadora Democrática, la jerarquía conservadora de la Iglesia católica y los medios hegemónicos cartelizados; las sanciones y la guerra económica, y la guerra no convencional del Comando Sur del Pentágono, desplegada en su última fase de 2015 a la fecha mediante campañas de intoxicación mediática, sabotajes y actos violentos, con apoyo de la Organización de Estados Americanos y los gobiernos cipayos del Grupo de Lima.
Uno de los drones usó como explosivo pólvora y pentrita (sustancia como la que causó la explosión del Boeing 747 de PanAm sobre Lockerbie, Escocia, en 1988, con saldo de 270 muertos) y el otro pólvora y C-4 (explosivo plástico de uso militar utilizado por agentes de la CIA para derribar la nave de Cubana de Aviación sobre Barbados, en 1976, donde murieron 73 personas, y en el asesinato de Orlando Letelier, el excanciller de Salvador Allende en Washington, ese mismo año; el favorito para las operaciones de bandera falsa de la red Gladio de la OTAN, y el que derribó la torre II de Pemex, en México, en 2013). Ambos drones fueron dirigidos a la avenida Bolívar con el fin de que uno explotara en la parte superior de la tarima presidencial y el otro en la zona frontal, para asegurar la muerte de Nicolás Maduro, su esposa Cilia Flores, miembros de su gabinete y los mandos de los institutos armados. Los equipos inhibidores de señales del anillo de seguridad presidencial hicieron que los drones se desorientaran y los explosivos detonaron fuera del perímetro planificado por los terroristas.
Los dos grupos operativos fueron detenidos el mismo día. Uno, integrado por el sargento retirado de la Guardia Nacional, Juan Carlos Monasterios, y Argenis Valero Ruiz, en flagrancia; el otro mientras huía hacia Colombia. Los frustrados magnicidas confesaron que recibieron entrenamiento en la finca Atalanta en el municipio de Chinácota, Norte de Santander, en Colombia; allí aprendieron a manejar drones. Se les ofreció pagar 50 millones de dólares y estadía en Estados Unidos.
De los audios de las conversaciones que los autores materiales mantuvieron entre sí mientras ejecutaban el atentado y posteriores declaraciones ministeriales de Juan Carlos Monasterios, jefe operativo del acto terrorista, se estableció que dos de los autores intelectuales fueron Rayder A. Russo, quien reside en Colombia y entrenó a los sicarios en la finca Atalanta, y Osmán Delgado Tabosky, financista venezolano que vive en Miami, Florida, quien advertido por sus cómplices que los drones habían perdido el control, detonó uno de manera remota a miles de kilómetros del lugar de los hechos. Monasterios, Russo y Delgado habían participado en el ataque al fuerte Paramacay en 2017, y eran buscados por la justicia venezolana.
El ex jefe de la Asamblea Nacional, Julio Borges, refugiado en Colombia desde febrero último, y su correligionario de Primero Justicia, Juan Requesens, detenido en Caracas, también participaron en la trama fallida. El gobierno de Venezuela giró el viernes una orden internacional de captura (“código rojo” de la Interpol) contra Delgado, Russo y Borges, implicado en el caso por Requesens y Monasterios. Maduro también acusó al coronel retirado Oswaldo Valentín García Palomo de ser el “jefe de los asesinos” y de intentar captar militares para derrocarlo.
Asimismo, el 6 de agosto, el presidente de Venezuela dijo tener “pruebas suficientes” de la complicidad en ese acto de barbarie del mandatario saliente de Colombia, Juan Manuel Santos, quien ha mantenido múltiples reuniones con Julio Borges. En vísperas de culminar su mandato Santos declaró “veo cerca la caída de Nicolás Maduro (…) ojalá mañana” (mismo terminara su gobierno de) “forma pacífica”.
El 9 de agosto, durante un encuentro a puerta cerrada en la Secretaría de Relaciones Exteriores de Bogotá, el nuevo canciller de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, le expresó a Borges el “apoyo incondicional” del gobierno de Iván Duque para “rescatar la democracia y la legalidad en Venezuela”.
Señalado por sus adversarios como un “títere” del expresidente Álvaro Uribe −sindicado por sus vínculos con el paramilitarismo, el narcotráfico y acusado de genocidio−, Iván Duque ya tiene una estrategia para negociar con la administración Trump una dispensa para Colombia con los aranceles de importación del acero y el aluminio: tomar las riendas de la guerra encubierta del Pentágono contra Venezuela, desde la frontera colombiana.
A principios de julio, ya designado presidente electo, Duque corrió a recibir instrucciones en Washington del aparato de seguridad de la administración Trump. Allí se reunió con el vicepresidente Mike Pence, el secretario de Estado, Mike Pompeo, la directora de la Agencia Central de Inteligencia, Gina Haspel, el zar antidrogas James Carrol, y con el asesor de Seguridad Nacional, el superhalcón John Bolton.
Del encuentro con Pence, Duque sacó particular ventaja al aprovechar la preocupación del vicepresidente de EU sobre la “amenaza” que supone para Colombia la “dictadura” de Maduro, y solicitó apoyo estadunidense en materia militar, de inteligencia y seguridad. Y como dijo entonces el presidente colombiano entrante, el lenguaje común con EU “es el de los resultados” –verbigracia, el fin justifica los medios, lo que no lo exime de que en cualquier momento Trump le dé una patada en el trasero−, por lo que se puso a trabajar para que lleguen rápido: el 10 de agosto, tres días después de asumir el cargo con el alborozo de las estructuras paramilitares, anunció el retiro “irreversible” de Colombia de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) y abogó por la aplicación de la Carta Democrática de la OEA contra Venezuela. Ya antes, había prometido llevar a Nicolás Maduro ante la Corte Penal Internacional, donde su patrón, Uribe, está acusado por crímenes de lesa humanidad, y esperan turno los mexicanos Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.
Creada en 2008, la Unasur auspició el Consejo de Defensa Sudamericano, integrado por 12 países, que entre sus propósitos principales tuvo consolidar a Sudamérica como zona de paz y servir de contrapeso a los afanes intervencionistas del Pentágono en los ejércitos locales, con fines de alineamiento y adoctrinamiento. En ese contexto, en mayo de 2018, el “pacifista” Santos introdujo a Colombia como “socio global” de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, máximo exponente de las intervenciones militares, abiertas y encubiertas, después de la guerra fría. Con lo que Colombia, con siete bases militares de EU en su territorio, se convirtió en un peón del Comando Sur del Pentágono y la OTAN en el hemisferio.
Ahora, monitoreado por el embajador de EU en Bogotá, Kevin Whitaker −quien en 2014 patrocinó los intentos de golpes blandos guarimberos y magnicidas liderados por María Corina Machado−, Duque, continuador del “fascismo social” de Álvaro Uribe, aspira cumplir un papel relevante en el llamado “Golpe Maestro” diseñado por el jefe del Comando Sur, almirante Kurt Tidd, quien dijo que el gobierno bolivariano solo puede ser derrocado a través de una “operación militar bajo bandera internacional, patrocinada por la Conferencia de los Ejércitos Latinoamericanos, bajo la protección de la OEA y la supervisión, en el contexto legal y mediático del secretario general, Luis Almagro”. La fachada para imponer un bloqueo marítimo a Venezuela podría ser el eufemísticamente llamado ejercicio naval multinacional Unitas Lix - 2018, del que Colombia será anfitriona en septiembre próximo.
Es en ese contexto que desde junio pasado llegaron misiones de los “Cascos Blancos” de la Cancillería argentina a las poblaciones colombianas de Cúcuta y Maicao, fronterizas con Venezuela. No llegaron a atender a niños colombianos −en una región abandonada por el gobierno desde el punto de vista sanitario y donde cada año fallece un número considerable de menores de 5 años por hambre−, sino a asistir a migrantes venezolanos.
¿Tendrá eso que ver con el agradecimiento del Departamento de Estado por el trabajo que esa organización hizo bajo el patrocinio de EU en Siria en el sonado caso de las “armas químicas”, utilizado para justificar los bombardeos del Pentágono en ese país?
La respuesta a esa interrogante la dio el extitular de los Cascos Blancos argentinos, Gabriel Fucks, cuando dijo que la misión en la frontera colombiana, más que una acción de asistencia sanitaria, forma parte de una política de presión contra Venezuela, en sintonía con la posición subordinada del gobierno de Mauricio Macri en la OEA, quien sigue la ruta de Uribe y Santos, y ha aceptado desplegar en el territorio argentino una nueva red de bases militares estadunidenses: una en Neuquén, en el estratégico sur patagónico, cerca de la reserva gasífera de Vaca Muerta, financiada por el Comando Sur con “ayuda humanitaria” (sic), y dos en Tierra de Fuego, la de Tolhuin y la de Ushuaia.
La patota de Lima
Tras la escaramuza fallida con drones, dirigida a provocar un asesinato en masa de líderes civiles y militares en Venezuela que hubiera generado un caos social y desembocado en una guerra civil, el Comando Sur seguirá buscando generar divisiones al interior de las instituciones armadas bolivarianas, y el eventual levantamiento de alguna guarnición castrense, como la ocurrida hace unos meses en el Fuerte Paramacay, a fin de asegurar que el poder sea transferido sin demora a las “autoridades civiles legítimas, miembros de la Asamblea Nacional” presidida por Julio Borges, para lo que se estaría evaluando “liberar” una zona del país en donde instalar un “gobierno paralelo” que pueda ejercer funciones de hecho, con el respaldo de Washington, sus socios de la OTAN y la patota del Grupo de Lima.
Como señaló el 6 de agosto el editorial principal del diario La Jornada, el presidente de México, Enrique Peña Nieto y el secretario general de la OEA, Luis Almagro, guardaron inicialmente un “silencio inexplicable” ante el atentado terrorista, lo que “denota un doble rasero basado en la animadversión ideológica contra Maduro”.
Ese silencio fue roto el sábado 11 por el canciller mexicano Luis Videgaray, quien con otros ministros de Relaciones Exteriores del Grupo de Lima, exhibiendo una doble moral, en un comunicado conjunto, consideraron el hecho criminal como un simple “evento” o “incidente”, que estaría siendo utilizado por Nicolás Maduro para “manipular” a la opinión pública y “perseguir y reprimir a la disidencia política” venezolana. Desde sus redes sociales, Videgaray envió un “abrazo” a Borges y todos los miembros de la Asamblea Nacional de Venezuela, con lo que ratificó su papel de “yes-man” al servicio de la administración Trump.
Igual papel asumieron los medios hegemónicos cartelizados, reproductores de lo que Umberto Eco denominó “Ur Fascismo” −el fascismo latente en la sociedad moderna−, quienes minimizaron (incidente con drones), relativizaron (supuesto atentado) o silenciaron (censuraron) la tentativa de magnicidio y el acto de terrorismo, y cuando no, recuperando las nociones oscurantistas de siempre, lo calificaron como un “montaje”, “autoatentado” o “maniobra” para ocultar la represión, con lo cual en los hechos están validando el asesinato como práctica política tan cara a la CIA.
Por toda respuesta, durante un acto con la cúpula militar el sábado 11, el presidente Maduro abrió la posibilidad de que el FBI (Buró Federal de Investigaciones de EU) coopere en las indagaciones del caso en Caracas, si Washington acepta que también investigue los vínculos de las células terroristas con sus patrocinadores en Miami, Florida, en particular con Osmán Delgado Tabosky, quien activó a distancia la carga explosiva del dron frente a la tarima presidencial.
A diferencia de los “pájaros metálicos” Predator y Reaper fabricados por General Atomics en California y armados con misiles Hellfire producidos por Lockheed Martin, que han sido utilizados por Barack Obama y Donald Trump en operaciones de muertes selectivas en Yemen, Somalia, Pakistán, Libia y Siria, los drones DJI M600 de última generación, con un rendimiento de vuelo mejorando y una mayor capacidad de carga, son utilizados con fines industriales y profesionales de diversos rubros, incluidos, como en el caso de Caracas, militares.
El Pentágono y la CIA, instrumentos punitivos y letales del “gobierno en las sombras” de Estados Unidos −país donde cuatro presidentes fueron asesinados: Abraham Lincoln, James Garfield, William McKinley y John F. Kennedy, y ocho más sobrevivieron a intentos de magnicidios, el último Ronald Reagan en 198−, han hecho del magnicidio uno de los recursos de agresión planificada, en sus intentos por imponer a sangre y fuego una nueva fase de restauración neoconservadora en Nuestra América.
Nota: 1. Cabe recordar que durante una conferencia dictada el 8 de octubre de 2014 en el Centro para la Innovación en Gobernanza Internacional (CIGI), Universidad de Waterloo, Ontario, Canadá , Lawrence (“Larry”) Wilkerson (jefe de gabinete del secretario de Estado, general Colin Powell), dijo: “¿Creen ustedes que nosotros no tuvimos nada que ver con el intento de golpe de Estado para derrocar a Hugo Chávez? Claro que tuvimos que ver; yo estuve allí.”
CALPU


URUGUAY

Sindicatos del transporte público se suman al paro general del próximo miércoles

Las últimas unidades de Cutcsa saldrán el martes a las 19:29, mientras que las cooperativas lo harán 20:29.
Foto: Verónica Caballero (Archivo).
viernes 17 de agosto de 2018 - CARAS Y CARETAS
El miércoles 22 de agosto en el marco del paro general de 24 horas convocado por el Pit-Cnt, varios servicios se verán afectados. Por ejemplo el transporte público.
El transporte comenzará a mermar en la noche del martes y el gremio de Cutcsa anunció que los últimos servicios saldrán a las 19:29 del martes y el reintegro será con los servicios nocturnos del miércoles.
En tanto, la Asociación Sindical de Cooperativistas y Obreros del Transporte (Ascot), que agrupa a los trabajadores de Coetc y Ucot, también se suma al paro y las últimas unidades saldrán a las 20:29 del martes.
El paro abarcará a todos los servicios de esas cooperativas, mientras que en el caso de Cutcsa habrá servicio de emergencia, como es habitual en estos casos.
Además del transporte, ya confirmaron que también paran los sindicatos de la educación pública y privada, los funcionarios de la salud privada y pública, los médicos, los funcionarios públicos nucleados en la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) y el sindicato del taxi.


Con la plataforma de nuestro afiche este 22 de agosto los funcionarios públicos afiliados a COFE convocamos al paro gral de 24 horas definido por nuestro PIT CNT

17 Ago
AFUSEC





En el Teatro de Verano

Asamblea del Sunca definió plataforma para continuar la negociación colectiva

La instancia, dijo el presidente del sindicato de la construcción, sirvió para informar qué “se viene discutiendo en los Consejos de Salarios”. 

Este miércoles el Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (Sunca) realizó una asamblea nacional en el Teatro de Verano de Montevideo para dar a conocer a sus afiliados la plataforma que el sindicato defenderá en los Consejos de Salarios y también para definir cómo encarar la negociación salarial.
Luego de la asamblea –que contó con la presencia de Fernando Pereira y Marcelo Abdala, presidente y secretario general del Pit-Cnt, respectivamente- el presidente del Sunca, Daniel Diverio, explicó a El País cuáles fueron las principales definiciones de la asamblea.
La instancia, dijo el dirigente sindical, sirvió para informar qué “se viene discutiendo en los Consejos de Salarios”. El Sunca y las patronales de la construcción se sentaron a la mesa de negociación en la Dirección Nacional de Trabajo (Dinatra) del Ministerio de Trabajo (MTSS) por primera vez para definir el convenio que regirá al sector a principios de agosto.
La asamblea decidió que le dará dos semanas a la negociación para “ver avances”, dijo Diverio. De no concretarse esto, añadió, se discutirán los pasos a seguir.
¿Cuáles son los dos puntos más importantes para el sindicato de la construcción en esta negociación?

Por una parte, el año pasado una resolución del Banco de Previsión Social (BPS) modificó los criterios de liquidación del salario vacacional y la licencia anual reglamentaria de los trabajadores de la construcción, algo a lo que el sindicato se opuso.

Esto se debió a que una auditoría realizada por el BPS arrojó que mientras que para determinar la tasa de aportación de los trabajadores se calculan 1,67 días de licencia cada 22 días trabajados, a la hora de pagar los salarios vacacionales se consideran 1,67 días de licencia cada 18 de labor. En su momento el Sunca explicó que esto se hacía así porque se tienen en cuenta los jornales que los trabajadores pierden por los días de lluvia.

Ahora, el Sunca pretende que el convenio “defienda” la ley de unificación de aportes –la que creó el régimen que estuvo vigente hasta el año pasado para calcular salario vacacional y licencia anual- y en especial lograr una fórmula que “fortalezca” el Fondo de Seguridad Social para la Construcción.
Por otro lado, el sindicato quiere que la fórmula a la que se arribe “garantice” que los trabajadores no perderán salario durante la vigencia del convenio. Para ello, se busca que los aumentos tengan ajustes anuales y que los correctivos sean por el 100% de la inflación, añadió Diverio.


COFE denunció que falta de personal en el Estado “pone en peligro funciones básicas”

17 Ago
AFUSEC

La organización señaló que el Estado perdió 3500 vínculos laborales en los últimos años y que varias dependencias están en “alerta máxima”.

La Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) advirtió este jueves que varias dependencias estatales tienen una carencia de funcionarios “tan grande que pone en peligro funciones básicas que hacen a la seguridad de la población”.

En un comunicado divulgado este jueves, la organización sindical consignó que el proyecto de Rendición de Cuentas que está a estudio del Parlamento da cuenta de que entre 2009 y 2017 el Estado sumó 45.169 vínculos laborales nuevos, sobre todo en educación, seguridad y salud.

Sin embargo, COFE señala que en el mismo período, y sin contar al Ministerio del Interior, la Administración Central perdió 3543 vínculos laborales.

El comunicado de COFE señala que se ven afectadas en su funcionamiento dependencias como la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (Dinacia), Industria Animal y los controles de laboratorio del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), la Dirección Nacional de Transporte y la División Arquitectura del Ministerio de Transporte.

Según COFE, estas dependencias se encuentran en “alerta máxima” por no poder cumplir con sus funciones básicas o prever que en los próximos dos años vivirán “circunstancias de apremio por desmantelamiento de la plantilla”.

En ese contexto, COFE “instó” a los legisladores a “interiorizarse en los grandes problemas de Estado, a dejar de lado las visiones miopes y economicistas que solo atienden al déficit fiscal como única preocupación de la estabilidad económica y política”.

COFE remarcó que “la falta de personal, el no llamado a concursos de ascenso, la no utilización y abatimiento de vacantes, la falta de reestructuras administrativas, conduce y conducirá a la ineficiencia cuando no a la tercerización y privatización de los servicios que brinda el Estado”. Incluso, advierten, podrían llegar a producirse “accidentes evitables o la pérdida de activos bien ganados por el país a nivel de seguridad, calidad productiva y bienestar social”.

Montevideo Portal



A 100 años de su nacimiento, Héctor Rodríguez fue recordado por veteranos y jóvenes militantes

A 100 años de su nacimiento, Héctor Rodríguez fue recordado por veteranos y jóvenes militantes
A impulso de los fundadores de la Convención Nacional de Trabajadores (CNT) y con motivo de conmemorarse los 100 años de Héctor Rodríguez, fundador del Congreso Obrero Textil (COT) y la propia central sindical, se inició una serie de homenajes que recuerdan al luchador incansable y uno de los forjadores de la unidad de los trabajadores. En la mañana de hoy un importante grupo de amigos y compañeros de militancia descubrieron en la sala del local del PIT-CNT, donde se reúnen todos los jueves, un retrato de quien sufriera la tortura y la persecución durante la pasada dictadura.
El encargado de hablar en esta oportunidad fue Ricardo (pájaro) Vilaró y en el emotivo homenaje se encontraban, entre otros, Carlos (gallego) Bouzas, Mariano Arana, Eduardo Brenta, Fernando Berasain, Milton Castellano, Luis Iguini, Julio Muñoz, Enrique Rubio, Alberto Couriel, Eduardo Platero, Juan Raúl Ferreira, Carlos Aulet, entre otros jóvenes y veteranos militantes sindicales, sociales y políticos.

Un poco de historia

Héctor Rodríguez nació el 14 de agosto de 1918 en el departamento de Tacuarembó. En 1940 ingresó a la fábrica textil Slowac, e impulso una dura lucha por la creación del sindicato, culminando en la formación de la Unión Obrera Textil (UOT). En 1945, a los 27 años, fue electo diputado por el Partido Comunista. A raíz de diferencias políticas renunció a su banca en 1951, manteniendo con firmeza las banderas socialistas su irrenunciable actividad intelectual comprometida con la lucha por la emancipación de los trabajadores. En 1955, a los 37 años, participó en la fundación del Congreso Obrero Textil (COT). En él actuaron dirigentes con formación ideológica distinta y que siempre actuaron resolviendo por unanimidad.
En el material que se presentó durante el encuentro se destaca que “sin suda, esta conducta caracterizo a Héctor Rodríguez. De convicciones fuertes, estudioso, polemista formidable, exponía y escuchaba, integrando, en lo posible, las opiniones de los otros en la construcción de posturas comunes y la toma de decisiones. El COT, bajo su conducción –asume como tarea primordial impulsar la necesaria e imprescindible creación de una central sindical sin condicionamientos ideológicos. En ese sentido escribió ‘La Central Única debe ser el organismo que agrupe de manera efectiva al movimiento sindical… tal como es, y para que pueda tener consistencia de Central, ese movimiento debe descubrir en sí mismo aquellos aspectos comunes al conjunto de los sindicatos, que puedan definirse como Programa y como Estatuto´.
Los esfuerzos pro Central única, luego de una convocatoria de la Federación de la Industria de la carne en el Cerro, en 1956, comienzan a concretarse en el Congreso de creación de la Central de Trabajadores del Uruguay, en 1959. Participaron 82 organizaciones sindicales. En junio de 1961 la pre existente Unión General de Trabajadores (UGT) se autodisolvió pasando a integrar la Central de Trabajadores del Uruguay (CTU). No obstante, numerosos e importantes sindicatos y federaciones no se incorporaron. Desde octubre de 1959, el proceso pro Central Única dejó instalado un Comité Ejecutivo Provisorio con capacidad para coordinar acciones del conjunto de los sindicatos, actuando por acuerdos. La Reforma Cambiaria y Monetaria de 1959 abrió camino a la acción represiva contra los sindicatos llevada adelante por las patronales y el gobierno.
En 1963, por causa del golpe de Estado en Brasil, alentado por los Estados Unidos, a lo que se agregó la constitución de la ‘Lógia de los Tenientes de Artigas´ el 25 de agosto en nuestro país, se concretó un encuentro convocado por la CTU al que concurrieron los sindicatos autónomos. En él se resolvió crear un organismo de coordinación sindical en defensa de las libertades democráticas, que asumió el nombre de Convención Nacional (CNT). Este organismo convocó a la realización de un paro general en defensa de la democracia y que se estudiará la aprobación de la huelga general por tiempo indeterminado con ocupación de los lugares de trabajo, en el caso de golpe de estado en Uruguay.
El paro general se realizó el 6 de abril de 1965. Y a la luz de su exitosa adhesión, la CNT convocó al Congreso del Pueblo en agosto de 1965, aportando a la discusión y transformación un Programa de Soluciones. Recibirá el apoyo de distintas organizaciones sociales, profesionales, pequeños productores agrarios, cooperativistas y sectores de la cultura. El 1 de octubre de 1966, luego de un largo proceso participativo, constructivo y respetuoso de la diversidad, la CNT aprobó su Estatuto y asumió como propio el Programa del Congreso del Pueblo.
Coherente con la concepción de Héctor de estudiar las acciones y modalidades de lucha y movilización de los sindicatos, el COT aportó su experiencia de lucha, movilización, estudio de la realidad de la industria y negociación. Cuando en un conflicto se ocupaba una fábrica, el sindicato disponía de una capacidad de acción, movilización, propaganda, con la presencia militante de sus trabajadores, con sus bicicletas o motos.
A la construcción del bloque social de los cambios Héctor unía la construcción de la unidad política de la izquierda, no solo electoral, fundamentalmente para la elaboración y acción política permanente. En octubre de 1970, en el marco de un llamamiento acordado en el Semanario Marcha, dirigido por el Dr. Carlos Quijano, donde Héctor daba su opinión escribiendo semanalmente, trascribimos `todas las fuerzas políticas del país que se opongan a la conducta antipopular y antinacional del actual gobierno, con vistas a establecer un programa destinado a superar las crisis estructural que el pis padece, restituirle su destino de nación independiente y reintegrar al pueblo la plenitud del ejercicio de las libertades individuales y sindicales´ De los firmantes y promotores se forma una Comisión para recorrer el país convocando a la unidad política de la izquierda integrada por Héctor Rodríguez, Dr. Arturo Baliñas, Dr. Adolfo Aguerre, Dr. Oscar Bruschera, Germán D´Elía, Washington Fernández y Dr. Luis Alberto Viera. Esa actividad –que el general Líber Seregni catalogó como `la admirable alarma´- culminó con la creación del Frente Amplio (FA) el 5 de febrero de 1971. Con esa mirada y preocupación política, en 1069 Héctor formó los Grupos de Acción Unificadora (GAU).
Luchador contra la dictadura transitó –como muchos- por las mazmorras del régimen, las cárceles de Punta Carretas y de Libertad. Desde éstas, y luego liberado en 1982, continúo en la batalla política hasta su muerte el 20 de octubre de 1996.

Recordándolo quedan sus enseñanzas:

Nunca callar ante las injusticias, los abusos, las políticas entreguistas.
Debatir con respeto, con fundamento, con estudio de la realidad, de la correlación de fuerzas en el país y en el mundo. Con capacidad de entender –no necesariamente compartir- valorando cuidadosamente la posición del o de los otros y sus fundamentos.
Otorgarle un lugar a la teoría, al estudio cuidadoso de la realidad del país y del mundo. Héctor dominaba en su estudio permanente las obras de Marx, en sus esfuerzos de comprensión y elaboración táctica. Nuestra materia prima de elaboración es la realidad concreta, los hechos, el esudio y la elaboración de la línea política, la estrategia y la táctica sin dogmatismo. El movimiento sindical no puede perder de vista en sus luchas el Programa Nacional de Cambio y Transformación del país, el peso de los obstáculos y amenazas. Valorando adecuadamente la correlación de fuerzas.
Analizar cada experiencia de lucha, sin sectarismo y con respeto para aprender, es tarea de los sindicatos y su dirección.
La clave de que la organización sindical funciones efectivamente consiste en intercambiar información, entre las organizaciones de base y la dirección del sindicato o federación.
Héctor Rodríguez fue forjador y referente del movimiento sindical, su unidad y capacidad de acción y lucha. Un grande de la vida política y democrática del país, de la vigencia de las libertades, del respeto a la Constitución y las leyes. Luchador incansable por el crecimiento del país, su independencia plena y la solidaridad sin restricciones. Un ser humano cabal, firme y duro en la reflexión, el debate y la acción; fraterno en la relación humana”.



Héctor Rodríguez, tejedor de una tradición negada

Diego Castro

Este es un 14 de agosto especial, además de cumplirse cincuenta años del asesinato de Liber Arce, es el centenario de uno de los dirigentes sindicales más lúcidos y potentes que estas tierras conocieron: Héctor Rodríguez.

En una nota publicada en Brecha el pasado viernes, recordábamos con Raúl Zibechi a Héctor por medio de las polémicas sindicales que mantuvo con el sector mayoritario de la CNT a finales del sesenta, en particular aquellas sostenidas con Acosta, dirigente de la construcción y del Partido Comunista. En esta oportunidad, me interesa traer a la memoria, al recuerdo, a Héctor desde otra faceta, a partir de una serie de historias que intentan contornear su figura, colaborando -aunque sea un poco-a traer esa fuerza que heredamos del pasado a este presente tan necesitado de referencias y orientaciones. 

Héctor era oriundo de Rivera, comienza su militancia en el liceo de Tacuarembó como delegado estudiantil y en el Comité Antifacsista opositor a la dictadura de Terra. Fue diputado por el Partido Comunista entre 1946 y 1951 cuando fue expulsado, en una de las tantas purgas que por entonces sostenía Eugenio Gómez,su secretario general. Por aquellos días había 517 obreros y obreras textiles afiladas al PCU, luego de la expulsión de Héctor quedaron 191. Las consecuencias de la expulsión no se detienen exclusivamente en la salida de afiliados, el PCU le pide a Héctor que renuncie a todos sus cargos sindicales en los textiles y en la UGT, a lo que el gremio textil se opone desafiliándose de la central comunista. Algunos, en la época y hoy lo podrán leer como personalismo o caudillismo, pero lo que seguramente no es muy discutible es la importancia y la talla de Héctor en tanto referente obrero. En 1956 Arismendi lo invita a reincorporarse, pero no acepta.

Fue impulsor decidido de la unificación sindical y jugó un rol protagónico en el Congreso del Pueblo de 1965. En 1970 abandona la actividad sindical para dedicarse por entero a su preocupación principal del momento, la dispersión táctica de la izquierda uruguaya. Conforma el Grupo de Acción Unificadora en 1969 y colabora activamente en la fundación del Frente Amplio en 1971. Preso político de la dictadura entre 1973 y 1982, luego participa de la Izquierda Democrática Independiente (IDI) y adhiere a la Vertiente Artiguista en 1989.

Las tres historias que siguen fueron realizadas a partir de las memorias que integran el libro “30 años de militancia sindical” escrito por Héctor y publicado en 19932. Pese a saber que él no había quedado conforme con este trabajo, recomiendo especialmente su lectura.

Son apenas tres historias que buscan componer el carácter y el tiempo de uno de los nuestros. Es necesario activar la fuerza que heredamos del pasado, visitándolo con nuevas preguntas producto de los dilemas y vivencias actuales, la historia no está muerta ni cerrada y en la forma en que se transmite se instala una nueva disputa por el sentido de la experiencia. 

Como sabemos, los vencidos nunca son retratados por la historiografía oficial, ella solo se preocupa por lo ganadores, de nada vale repetir el mecanismo al interior de los vencidos. Todo lo contrario, es necesario contar todas las historias, nada en la creación popular debe ser olvidado. La memoria histórica afecta la voluntad colectiva y la política de transformación; es en realidad su único nutriente, como sostenía Benjamin. De ella sacamos la fuerza cuando no la tenemos, y en ella depositamos la producida en momentos de desborde para que otras generaciones la activen.

Es necesario enriquecer la experiencia transmitida de las luchas sociales, dar cuenta de su carácter diverso y multiforme, solo así colaboraremos decididamente con la multiplicación de caminos alternativos para el presente, esos que tanto necesitamos. Héctor, los y las textiles, los gremios de Tendencia, son decididamente parte de la fuerza que recibimos del pasado, y también parte importante de una tradición de lucha olvidada, y por momentos, negada. Una tradición de fuerte confianza en la capacidad creativa de quienes luchan, y de que en ella se aclaran los caminos; una tradición que no subordina la militancia social a la política; una tradición que no espera que el terreno electoral sea el lugar privilegiado de la acción política de quienes viven de su trabajo. 

Una tradición que cada tanto emerge testaruda en quienes luchan por estas tierras. 

(I)

Asamblea, huelga y pelea por el club

A la primera asamblea llegó por casualidad, no se había enterado debido a que el día que fue convocada tenía libre. Era domingo, setiembre de 1940, se dirigía al centro desde el barrio Peñarol en el 147 cuando se encuentra con Miguel Borráz obrero de Slowak, la fábrica donde Héctor trabajaba como tejedor de medias tipo Cotton (los mejor remunerados de la industria). Se sienta a su lado y le pregunta si va a la asamblea, Héctor le responde que no sabía de su existencia pero que iría de todas formas. La patronal había anunciado la tercera rebaja salarial en poco tiempo y la cervecería de la calle Rondeau reuniría a los cincuenta y cuatro tejedores. Entre argentinos, brasileños, alemanes, checos, húngaros, polacos y rumanos y algo menos de la mitad uruguayos, ubicados en mesas y frente a un gran vaso de chop, así recuerda Héctor aquella primera y esperada asamblea. Comenzó con escueto informe del polaco Mauricio Drescher en un español sencillo, que luego el propio Mauricio lo tradujo al alemán para el resto de los obreros. Se habían sucedido una serie de rebajas que afectaban a algunos y a otros no, pero la última cayó sobre todos y “era momento de parar el carrito” según Drescher. La asamblea resolvería ir a la huelga, la que abarcaría a tejedoresaprendices y ayudantes directos, unas 80 personas de las 400 que trabajaban en la fábrica. Redactan una carta para notificar que de no retirarse las rebajas comenzarían la huelga, Héctor destaca su caligrafía, ortografía y su puro estilo comercial, la encabezan “Señor Roberto Slowak. -muy señor nuestro”. 

La nota se entregó un lunes y el jueves recibieron la respuesta del patrón: lo único que está bien, en la nota, es el tratamiento -muy señor nuestro. La fábrica es mía y solo decido yo, así que pueden comenzar la huelga cuando quieran”. La huelga comenzó a las 6 de la mañana del día siguiente y se extendió por 69 días. La medida rápidamente afectaría a otros sectores, por lo que se buscaron formas de sostenerla, tanto al interior de la fábrica como fuera de ella. Se entabló relación con tejedores de las otras dos fábricas que hacían el trabajo y con federaciones obreras en Argentina y Brasil para frenar la venida de rompehuelgas. El club social y deportivo del personal de Slowak se convirtió en el cuartel general de la huelga, aunque por entonces el alquiler lo pagaba el patrón. 

En plena huelga, el gerente general, el contador y el jefe de producción se presentaron en el club y solicitaron convocar a una asamblea de inmediato para dirimir si se podía realizar actividad sindical allí. La asamblea fue convocada para el día siguiente, participaron trabajadores en huelga, otros trabajadores no afectados por la huelga y personal de dirección de la empresa. Luego de desestimar medidas contrarias se acordó que los socios del club podrían permanecer en él todo el tiempo que estimaran conveniente mientras se buscaba un local apropiado para las actividades sindicales. La propuesta fue apoyada por los trabajadores en huelga y otros que no lo estaban, del mismo modo que contó con respaldo solidario por medio de la abstención del sector de tintorería. Se perdió el subsidio patronal para el Club; pero se ganó la solidaridad de todos los trabajadores” sentencia Héctor.

(II)

Emilio Fernández y los alcahuetes del patrón

En 1938 en la fábrica Slowak algunas personas cercanas a la dirección de la empresa impulsan la creación de un club social y deportivo. En los militantes como Héctor la propuesta no caía muy simpática. Unosmeses antes, en el intento de armar el sindicatohabían perdido el trabajo Alfredo Sarute,uno de sus instructores de máquina,y su esposa Berta. “Pero sería torpe oponerse a algo que permitiera agrupar gente, aunque no tuviera nada que ver con un sindicato todavía”pensó Héctor. La propuesta avanzó, la empresa alquiló un local en la calle Millán, había futbol, ping pong, cantina y algún baile. A las pocas semanas un encargado propuso en la reunión de Directiva colocar un retrato del señor Slowak, el patrón, en la sala de sesiones. Para Héctor, ello desvirtuaba totalmente el carácter obrero del club, pero la propuesta debía discutirse en una asamblea con obreros, empleados y directivos de la empresa. El episodio lo consternó, hasta alguna hora de sueño le debe de haber sacado, buscaba las palabras, la forma eficaz de que la propuesta no prosperaba, pero no las encontraba. En plena asamblea, aún dubitativo de la estrategia a seguir, escucha a otro compañero afirmar: 

Está bien; el señor Slowak ayudó para alquilar la sede y comprar los muebles; pero nosotros estamos comprometidos a pagar las cuotas y el alquiler; podemos mandarle una nota agradeciendo; pero… ¿no te parece, García, que poner la foto de sería algo que el mismo señor Slowak podría considerar una alcahuetería?” 

Héctor, así como todos los participantes de la asamblea largaron la carcajada luego de la pregunta que cerraría el tema y la iniciativa de la foto del patrón en el club de los obreros. Ninguno de los caminos pensados por Héctor para desactivar la propuesta suponía dejarla en ridículo, dando cuenta de su carácter de adulación al patrón. Aquella carcajada generalizada le sirvió para reírse de su extremada preocupación diplomática y reafirmar la necesidad de aprender de la gente común. Aquel ingenioso y desfachatado asambleísta era Emilio Fernández, de profesión foguistaEmilio murió por omisión de asistencia durante un paro cardíaco, en el Penal de Libertad, donde lo había llevado la dictadura en 1975. Esta anécdota, se titula “Recuerdo de Emilio Fernández (1938)” y lleva consigo un epígrafe generoso y maravilloso, que permite aquilatar la figura de Héctor Rodríguez: “Confiar en la gente y aprender de la gente siempre es fundamental. A veces la gente se asusta y hasta de sus miedos es necesario aprender, nuestros miedos dominados arman el mejor coraje” Esta será una cualidad que lo acompañará en su extensa trayectoria política y sindical, la confianza en la gente, en la gente de su propia clase, en su capacidad creativa de sus luchas.

(III)

Usos del Congreso del Pueblo

El Congreso del Pueblo de 1965 es quizás uno de los capítulos más destacados de la historia de la lucha social en Uruguay. Frentea la crisis, una respuesta popular amplia, deliberada y conducente con el objetivo de dotar de contenido y sustento al proceso de unificación sindical, que implicó la participación de unas 700 organizaciones sociales. Un programa de soluciones para la crisis y un plan de lucha para conquistarlo. Un trabajoso proceso deliberativo que supuso la producción de uno de los mandatos populares más contundentes. Un ejercicio amplio y diverso, imposible de ser apropiado por una parte o fracción del movimiento obrero y social. 

Por lo general, la historia homogénea y lineal habla de un programa que terminaría por nutrir al del Frente Amplio años más tarde. Todo ello pasó, pero no solo eso. En el traslado mecánico al programa del Frente Amplio se obvia un aspecto importante, el del Congreso del Pueblo era un programa para la lucha, por ello iba acompañado de un plan para conquistarlo, el del Frente Amplio era un programa de gobierno que incluía algunas reformas sustantivas elaboradas en el marco del Congreso del Pueblo. 

Pero este no fue el único uso que se pretendió realizar de los acuerdos del Congreso del Pueblo, en una de sus memorias titulada ¿Qué hacer con el Congreso del Pueblo? Héctor da cuenta de dos, seguramente menos conocidos. El primero estaba vinculado a “transformar el Congreso del Pueblo en un gran agrupamiento de fuerzas sociales, sin equivalentes aún con las alineaciones políticas establecidas en el país y plantearnos, a partir del Congreso del Pueblo, una política de largo plazo para crear una fuerza popular que impulsara la transformación de las estructuras económicas del país”. Esta perspectiva era la impulsada por Héctor y la mayoría del gremio textil, así como por otros sindicatos de la Tendencia.  

La segunda, aún menos conocida, supuso una campaña de recolección de firmas para incluir en la Constitución algunas de las propuestas programáticas del Congreso del Pueblo. Recordemos que en las elecciones de 1966 se plebiscitaron cuatro reformas constitucionales, todas ellas suponían la vuelta al régimen presidencialista, eliminando el colegiado y se incluían otros temas. Es de suponer que en la reforma amarilla, propuesta por el FIDEL además de la vuelta al presidencialismo y la inhibición de decretar medidas prontas de seguridad por éste, es donde se incluyeran las propuestas programáticas del Congreso del Pueblo señaladas por Héctor en sus memorias e impulsadas a nivel sindical por los sectores afines al PCU. Volvamos a ellas, en el caso del gremio textil el apoyo a la recolección de firmas y al plebiscito se discutió en las asambleas de fábrica, las que se pronunciaron en contra de la participación del sindicato en la campaña. Se sostenía que la reforma derivaría los problemas económicos y sociales del momento al chivo expiatorio del colegiado que todos proponían modificar y que la cancha había sido delineada por los sectores mayoritarios de los partidos tradicionales, la propuesta “progresista” no tendría ninguna posibilidad de victoria. 

Lo peculiar del caso es que la recolección de firmas recibió más apoyos que el plebiscito. A impulso de muchos sindicatos se consiguieron 250 mil firmas, pese a ello la reforma obtuvo menos de 100 mil votos. Frente a ello reflexiona Héctor: “Ese año 1966 fue un año en el cual el movimiento sindical -debido a estas divergencias tácticas, derivadas de posiciones políticas y electorales- quedó considerablemente paralizado en su tarea más importante, destinada a reagrupar fuerzas sociales de cambio; pero el tiempo se aprovechó para consolidar la unidad interna (…) En cambio, a falta de criterios comunes, quedó paralizada la acción del Congreso del Pueblo”  

Apenas unos meses después de terminado el Congreso del Pueblo, el sector mayoritario de la CNT afín al Partido Comunista, impulsó por intermedio de su brazo electoral, el FIDEL, la incorporación de parte de los acuerdos programáticos por intermedio de una reforma constitucional, su derrota supuso un duro golpe del cual el carácter destituyente del Congreso del Pueblo nunca pudo recomponerse. 

Contrario a esta, la propuesta de los textiles y la Tendencia era dotar de mayor potencia a los acuerdos del Congreso del Pueblo, desarrollar un plan de luchas escalonadas que derivaran en una huelga general prolongada, y a partir de la fuerza desplegada en la lucha imponer los acuerdos programáticos y la plataforma de la CNT. Producir verdaderos mandatos populares que hicieran temblar aún más la legitimidad del gobierno. 


1. Gerardo Liebner “Camaradas y compañeros. Una historia política y social de los comunistas en Uruguay”. Trilce, Montevideo, 2011.
2. Héctor Rodríguez “30 años de militancia sindical”. Centro Uruguay Independiente, Montevideo, 1993.