Trump aprueba presupuesto de más de 700 mil millones de dólares para gastos militares
| CUBADEBATE
“Tenemos 716 mil millones de dólares para entregarles los
mejores aviones, los mejores barcos, los mejores tanques y misiles en
cualquier lugar de la Tierra. Nadie los hace como nosotros”,
dijo Donald Trump a militares el lunes tras firmar un presupuesto récord
destinado al Pentágono, un paso que Rusia ha considerado alarmante.
Durante un acto con militares en Fort Drum (Nueva York), el presidente de Estados Unidos firmó la ley presupuestaria aprobada por el Congreso semanas atrás, que asigna 716 mil millones para la defensa del país.
“Reemplazaremos los viejos tanques, los viejos aviones y naves, con la tecnología más avanzada y letal jamás desarrollada. Y con suerte, seremos tan fuertes que nunca tendremos que utilizarla. Pero si alguna vez lo hiciéramos, nadie tendía ni una oportunidad”, dijo Trump en su discurso.
La partida presupuestaria incluye 617 mil millones para operaciones básicas, unos 69 mil millones para misiones en el exterior, como Siria y Afganistán, y 22 mil millones para un programa de misiles nucleares.
Además, un aumento salarial de 2.6 por ciento -el mayor de la última década- para las Fuerzas Armadas, y la contratación de cuatro mil nuevos soldados.
El Pentágono destinará parte de este presupuesto a la compra de 77 aviones caza F-35 a Lockheed Martin por 7 600 millones, y a la adquisición de helicópteros Black Hawk UH-60M, también a Lockheed Martin, por valor de 85 millones.
También financiará a la corporación Northrop Grumman el costo total del desarrollo del bombardero B-21 Raider.
Para la Armada, el presupuesto contempla la adquisición de tres buques de combate litoral, un portaaviones clase Ford (el cuarto), seis rompehielos y un submarino nuclear tipo Columbia.
Asimismo, autoriza al Ejército la compra de casi cinco mil vehículos de combate, entre ellos 135 tanques M1 Abrams, 60 Bradley, 197 blindados multipropósito y cerca de cuatro mil vehículos tácticos ligeros.
De este modo, el presupuesto de Trump para el Departamento de Defensa representa la mayor partida desde la salida de Estados Unidos de Iraq, en 2011.
“Es la mayor inversión para nuestras Fuerzas Armadas y nuestros combatientes en la historia moderna”, destacó Trump en Twitter.
Los 716 mil millones superan a los 700 mil destinados para el actual año fiscal y los 619 mil aprobados por el expresidente Barack Obama durante su último año en la Casa Blanca.
Tras confirmarse la noticia, Rusia calificó este martes de “alarmante” el nuevo presupuesto de Defensa aprobado en Estados Unidos.
“Ante todo, llama la atención la cifra récord del gasto de defensa. Son unos 720 mil millones de dólares, una asignación de fondos sin precedentes para fines militares y (eso) ya de por sí es un hecho alarmante”, dijo el viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Riabkov.
El viceministro dijo que el Kremlin hará un “profundo análisis” de la situación para comprender “con más detalle” los objetivos que persigue Washington.
El diplomático lamentó también la suspensión de la cooperación entre Estados Unidos y Rusia bajo el Tratado de Cielos Abiertos, según lo firmado el lunes por Trump.
“Es la elección de Estados Unidos y un camino hacia la ulterior intoxicación de las relaciones internacionales con métodos unilaterales. Solo podemos lamentarlo”, comentó.
El Tratado, suscrito en 1992 en Helsinki, ofrece a sus firmantes -un total de 34 países- realizar vuelos de observación sobre los territorios de los países miembros y recabar información a través de la captación de imágenes aéreas del movimiento de tropas y demás actividades militares.
(Con información de EFE)
Durante un acto con militares en Fort Drum (Nueva York), el presidente de Estados Unidos firmó la ley presupuestaria aprobada por el Congreso semanas atrás, que asigna 716 mil millones para la defensa del país.
“Reemplazaremos los viejos tanques, los viejos aviones y naves, con la tecnología más avanzada y letal jamás desarrollada. Y con suerte, seremos tan fuertes que nunca tendremos que utilizarla. Pero si alguna vez lo hiciéramos, nadie tendía ni una oportunidad”, dijo Trump en su discurso.
La partida presupuestaria incluye 617 mil millones para operaciones básicas, unos 69 mil millones para misiones en el exterior, como Siria y Afganistán, y 22 mil millones para un programa de misiles nucleares.
Además, un aumento salarial de 2.6 por ciento -el mayor de la última década- para las Fuerzas Armadas, y la contratación de cuatro mil nuevos soldados.
El Pentágono destinará parte de este presupuesto a la compra de 77 aviones caza F-35 a Lockheed Martin por 7 600 millones, y a la adquisición de helicópteros Black Hawk UH-60M, también a Lockheed Martin, por valor de 85 millones.
También financiará a la corporación Northrop Grumman el costo total del desarrollo del bombardero B-21 Raider.
Para la Armada, el presupuesto contempla la adquisición de tres buques de combate litoral, un portaaviones clase Ford (el cuarto), seis rompehielos y un submarino nuclear tipo Columbia.
Asimismo, autoriza al Ejército la compra de casi cinco mil vehículos de combate, entre ellos 135 tanques M1 Abrams, 60 Bradley, 197 blindados multipropósito y cerca de cuatro mil vehículos tácticos ligeros.
De este modo, el presupuesto de Trump para el Departamento de Defensa representa la mayor partida desde la salida de Estados Unidos de Iraq, en 2011.
“Es la mayor inversión para nuestras Fuerzas Armadas y nuestros combatientes en la historia moderna”, destacó Trump en Twitter.
Los 716 mil millones superan a los 700 mil destinados para el actual año fiscal y los 619 mil aprobados por el expresidente Barack Obama durante su último año en la Casa Blanca.
Tras confirmarse la noticia, Rusia calificó este martes de “alarmante” el nuevo presupuesto de Defensa aprobado en Estados Unidos.
“Ante todo, llama la atención la cifra récord del gasto de defensa. Son unos 720 mil millones de dólares, una asignación de fondos sin precedentes para fines militares y (eso) ya de por sí es un hecho alarmante”, dijo el viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Riabkov.
El viceministro dijo que el Kremlin hará un “profundo análisis” de la situación para comprender “con más detalle” los objetivos que persigue Washington.
El diplomático lamentó también la suspensión de la cooperación entre Estados Unidos y Rusia bajo el Tratado de Cielos Abiertos, según lo firmado el lunes por Trump.
“Es la elección de Estados Unidos y un camino hacia la ulterior intoxicación de las relaciones internacionales con métodos unilaterales. Solo podemos lamentarlo”, comentó.
El Tratado, suscrito en 1992 en Helsinki, ofrece a sus firmantes -un total de 34 países- realizar vuelos de observación sobre los territorios de los países miembros y recabar información a través de la captación de imágenes aéreas del movimiento de tropas y demás actividades militares.
(Con información de EFE)
Trump sobre supuesto ataque terrorista en Londres: “Estos animales están locos”
| CUBADEBATE
Un hombre de unos treinta años estrelló en la mañana de este martes
un auto Ford Fiesta de color plateado contra las barreras de seguridad
que rodean el edificio del Parlamento británico, en Londres. En el
suceso, que está siendo tratado por la Policía como un presunto delito
de terrorismo, resultaron heridas dos personas. Donald Trump reaccionó
con una de sus “joyas” en Twitter: “Estos animales están locos”.
“Otro ataque terrorista en Londres… ¡Estos animales están locos y se debe lidiar con ellos con dureza y fuerza!”, publicó Trump en Twitter.
Los reportes desde Londres indican que la Policía Metropolitana detuvo al conductor del vehículo bajo la sospecha de haber cometido un presunto delito de terrorismo.
La investigación está a cargo del Comando Antiterrorista de la Policía Metropolitana.
Según un comunicado de ese cuerpo policial, el conductor “fue arrestado bajo sospecha de delitos terroristas. No había nadie más en el vehículo, que permanece en el lugar y está siendo registrado. No se han recuperado armas en esta momento”.
Un testigo del incidente declaró a la prensa que el coche había golpeado con fuerza una barrera en un carril utilizado para acceder al edificio del Parlamento, y consideró que había sido deliberado. La estación de metro de Westminster, cerca del Parlamento, permanecía cerrada al público y el edificio estaba acordonado.
Tan gráfico como el tuit del presidente de EE.UU es uno de los comentarios hechos por un internauta a su mensaje:
“Un ataque terrorista en otro país: debe ser tratado con dureza y fuerza. Un tiroteo en una escuela de Estados Unidos donde mueren 20: pensamientos y plegarias. Donde la NRA (siglas en inglés para la Asociación Nacional del Rifle) no está involucrada él está deseando ayudar”.
Trump utilizó el año pasado los varios atentados registrados en Reino Unido como argumento para defender el endurecimiento de la política migratoria de Estados Unidos. El gobierno de Theresa May llegó al punto de expresar su malestar por las especulaciones en las que incurrió el presidente norteamericano en varios de sus tuits.
En marzo de 2017, Khalid Masood, de 52 años, asesinó a cuatro personas en el puente de Westminster antes de matar a puñaladas a un agente policial desarmado en el recinto del Parlamento. Murió tiroteado en la escena. Fue el primero de cinco atentados sufridos por Reino Unido el año pasado.
(Con información de Reuters y Europa Press)
“Otro ataque terrorista en Londres… ¡Estos animales están locos y se debe lidiar con ellos con dureza y fuerza!”, publicó Trump en Twitter.
Los reportes desde Londres indican que la Policía Metropolitana detuvo al conductor del vehículo bajo la sospecha de haber cometido un presunto delito de terrorismo.
La investigación está a cargo del Comando Antiterrorista de la Policía Metropolitana.
Según un comunicado de ese cuerpo policial, el conductor “fue arrestado bajo sospecha de delitos terroristas. No había nadie más en el vehículo, que permanece en el lugar y está siendo registrado. No se han recuperado armas en esta momento”.
Un testigo del incidente declaró a la prensa que el coche había golpeado con fuerza una barrera en un carril utilizado para acceder al edificio del Parlamento, y consideró que había sido deliberado. La estación de metro de Westminster, cerca del Parlamento, permanecía cerrada al público y el edificio estaba acordonado.
Tan gráfico como el tuit del presidente de EE.UU es uno de los comentarios hechos por un internauta a su mensaje:
“Un ataque terrorista en otro país: debe ser tratado con dureza y fuerza. Un tiroteo en una escuela de Estados Unidos donde mueren 20: pensamientos y plegarias. Donde la NRA (siglas en inglés para la Asociación Nacional del Rifle) no está involucrada él está deseando ayudar”.
Trump utilizó el año pasado los varios atentados registrados en Reino Unido como argumento para defender el endurecimiento de la política migratoria de Estados Unidos. El gobierno de Theresa May llegó al punto de expresar su malestar por las especulaciones en las que incurrió el presidente norteamericano en varios de sus tuits.
En marzo de 2017, Khalid Masood, de 52 años, asesinó a cuatro personas en el puente de Westminster antes de matar a puñaladas a un agente policial desarmado en el recinto del Parlamento. Murió tiroteado en la escena. Fue el primero de cinco atentados sufridos por Reino Unido el año pasado.
(Con información de Reuters y Europa Press)
Muro fronterizo de Donald Trump desperdiciará millones de dólares, según informe oficial
| CUBADEBATE
La administración Trump podría desperdiciar millones de dólares, y
generar considerables gastos no previstos en la construcción del muro
que promueve la Casa Blanca, por no tomar en cuenta factores claves como
las variaciones del terreno y la propiedad de tierras en la frontera
sudoeste de Estados Unidos con México, advierte un informe oficial.
Un reporte de la Oficina de Rendición de Cuentas del Gobierno de Estados Unidos refiere que la agencia responsable por la construcción del muro, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), no previó el costo de la obra por segmentos de la frontera, que puede variar por factores como la topografía y la propiedad de los terrenos.
Igualmente, la CBP habría seleccionado los sitios para colocar barreras sin tomar en cuenta si son realmente necesarios para prevenir cruces ilegales de la frontera.
“Sin una evaluación de costos, como corresponde según las principales prácticas para la toma de decisiones de capital, la CBP no cuenta con la información suficiente para dar prioridad a ciertos sitios a fin de hacer uso de sus recursos de la forma más rentable”, advierte el informe, de acuerdo con un reporte de The New York Times.
En octubre pasado, el Departamento de Seguridad Nacional presentó varios prototipos del muro fronterizo con México, un primer paso para construir la estructura planeada por Trump, que se extendería por más de tres mil 200 kilómetros y exigiría fondos aún no destinados por el Congreso, además de plantear problemas como el de la expropiación o confiscación de tierras en las áreas donde se levantaría la obra, con un costo estimado de 25 mil millones de dólares.
Meses atrás, el comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes votó a favor de una medida que destinaría diez mil millones de dólares a la construcción, pero los senadores demócratas aseguraron que bloquearían cualquier esfuerzo presupuestario para el muro.
En julio pasado, el presidente llegó a amenazar con cerrar el gobierno si los demócratas no apoyaban su política migratoria y su plan de construir el muro.
Ahora, el informe de la Oficina de Rendición de Cuentas del Gobierno de Estados Unidos advierte que el Departamento de Seguridad Nacional “enfrenta un mayor riesgo de que el Programa del Sistema de Muro Fronterizo cueste más de lo proyectado, tome más tiempo del planeado o no funcione completamente como se esperaba”.
Bennie Thompson, representante demócrata por Misisipi y miembro del Comité de Seguridad de la Cámara de Representantes, comentó que “el informe expone lo que hemos sospechado que pasaría durante más de un año. El gobierno de Trump, obsesionado con las promesas de campaña sin importar el costo ni las consecuencias, está acelerando la construcción del muro fronterizo totalmente innecesario del presidente”.
Filemón Vela, representante demócrata por Texas, quien solicitó el informe junto a Thompson, afirmó: “El informe demuestra lo que ya sabíamos: el gobierno de Trump no sopesó en absoluto la construcción de este muro más allá de cómo se vería en las noticias”.
Trump, que hizo del muro fronterizo una de sus banderas en la campaña electoral, firmó poco después de asumir la presidencia una orden ejecutiva que establecía la construcción de la estructura.
(Con información de The New York Times)
Un reporte de la Oficina de Rendición de Cuentas del Gobierno de Estados Unidos refiere que la agencia responsable por la construcción del muro, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), no previó el costo de la obra por segmentos de la frontera, que puede variar por factores como la topografía y la propiedad de los terrenos.
Igualmente, la CBP habría seleccionado los sitios para colocar barreras sin tomar en cuenta si son realmente necesarios para prevenir cruces ilegales de la frontera.
“Sin una evaluación de costos, como corresponde según las principales prácticas para la toma de decisiones de capital, la CBP no cuenta con la información suficiente para dar prioridad a ciertos sitios a fin de hacer uso de sus recursos de la forma más rentable”, advierte el informe, de acuerdo con un reporte de The New York Times.
En octubre pasado, el Departamento de Seguridad Nacional presentó varios prototipos del muro fronterizo con México, un primer paso para construir la estructura planeada por Trump, que se extendería por más de tres mil 200 kilómetros y exigiría fondos aún no destinados por el Congreso, además de plantear problemas como el de la expropiación o confiscación de tierras en las áreas donde se levantaría la obra, con un costo estimado de 25 mil millones de dólares.
Meses atrás, el comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes votó a favor de una medida que destinaría diez mil millones de dólares a la construcción, pero los senadores demócratas aseguraron que bloquearían cualquier esfuerzo presupuestario para el muro.
En julio pasado, el presidente llegó a amenazar con cerrar el gobierno si los demócratas no apoyaban su política migratoria y su plan de construir el muro.
Ahora, el informe de la Oficina de Rendición de Cuentas del Gobierno de Estados Unidos advierte que el Departamento de Seguridad Nacional “enfrenta un mayor riesgo de que el Programa del Sistema de Muro Fronterizo cueste más de lo proyectado, tome más tiempo del planeado o no funcione completamente como se esperaba”.
Bennie Thompson, representante demócrata por Misisipi y miembro del Comité de Seguridad de la Cámara de Representantes, comentó que “el informe expone lo que hemos sospechado que pasaría durante más de un año. El gobierno de Trump, obsesionado con las promesas de campaña sin importar el costo ni las consecuencias, está acelerando la construcción del muro fronterizo totalmente innecesario del presidente”.
Filemón Vela, representante demócrata por Texas, quien solicitó el informe junto a Thompson, afirmó: “El informe demuestra lo que ya sabíamos: el gobierno de Trump no sopesó en absoluto la construcción de este muro más allá de cómo se vería en las noticias”.
Trump, que hizo del muro fronterizo una de sus banderas en la campaña electoral, firmó poco después de asumir la presidencia una orden ejecutiva que establecía la construcción de la estructura.
(Con información de The New York Times)
El exasesor de Trump publica imagen del presidente vestido de astronauta con una esvástica
Publicado: 15 ago 2018 00:22 GMT | Última actualización: 15 ago 2018 04:42 GMT - RT
La instantánea fue compartida por Roger
Stone este lunes y estaba acompañada de la frase: "Fuerza Espacial. En
el espacio nadie puede oírte mentir".
Roger
Stones, estratega político y exasesor de campaña del presidente Donald
Trump publicó una imagen retocada con computadora en la que él y algunos
miembros de la Casa Blanca visten trajes espaciales acompañados de
varias esvásticas.
De acuerdo con The Huffington Post, la instantánea fue compartida por Stone este lunes en Instagram acompañada de la frase: "Fuerza Espacial. En el espacio nadie puede oírte mentir". En esta aparecen el vicepresidente Mike Pence, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Sarah Huckabee Sanders, el presentador de Fox News, Sean Hannity, el abogado de Trump, Rudy Giuliani, además del propio mandatario estadounidense.
El 'post' incluía un comentario del propio consultor político en el que aseguraba "estar orgulloso de la tripulación" y calificaba de mentirosa a la "escoria liberal".
La polémica fotografía fue borrada posteriormente por Stone, quien este martes publicó un mensaje pidiendo "perdón" y explicando que se trató de una imagen que le envió "un enemigo": "Lo hice para burlarme de ellos [sus detractores]. No noté que la foto tenía una esvástica en la esquina. Cuando me di cuenta la borré".
Stone ha sido blanco de los medios por sus supuestas conexiones con WikiLeaks y ha sido objetivo del fiscal especial Robert Mueller, que encabeza la investigación sobre los supuestos vínculos entre la campaña presidencial de Trump y Moscú. Esta semana el exasesor aseguró que está dispuesto a cooperar con la investigación de Mueller, pero que no tiene la intención de testificar contra el mandatario bajo ninguna circunstancia.
De acuerdo con The Huffington Post, la instantánea fue compartida por Stone este lunes en Instagram acompañada de la frase: "Fuerza Espacial. En el espacio nadie puede oírte mentir". En esta aparecen el vicepresidente Mike Pence, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Sarah Huckabee Sanders, el presentador de Fox News, Sean Hannity, el abogado de Trump, Rudy Giuliani, además del propio mandatario estadounidense.
El 'post' incluía un comentario del propio consultor político en el que aseguraba "estar orgulloso de la tripulación" y calificaba de mentirosa a la "escoria liberal".
La polémica fotografía fue borrada posteriormente por Stone, quien este martes publicó un mensaje pidiendo "perdón" y explicando que se trató de una imagen que le envió "un enemigo": "Lo hice para burlarme de ellos [sus detractores]. No noté que la foto tenía una esvástica en la esquina. Cuando me di cuenta la borré".
Stone ha sido blanco de los medios por sus supuestas conexiones con WikiLeaks y ha sido objetivo del fiscal especial Robert Mueller, que encabeza la investigación sobre los supuestos vínculos entre la campaña presidencial de Trump y Moscú. Esta semana el exasesor aseguró que está dispuesto a cooperar con la investigación de Mueller, pero que no tiene la intención de testificar contra el mandatario bajo ninguna circunstancia.
Exasesora de Trump: Funcionarios que salen de la Casa Blanca reciben dinero a cambio de silencio
| CUBADEBATE
Omarosa Manigault Newman, exasesora de la Casa Blanca, ha presentado este martes su libro Desquiciado (Unhinged), en el que acusa a Trump de racista, misógino y mentiroso. El presidente, en una de sus “perlas” de Twitter, la ha llamado, entre otras cosas, “escoria” y “perro”. Según declaraciones de Manigault, exfuncionarios cercanos a Trump reciben “salarios” a cambio de su silencio.
Según The Guardian, Desquiciado tiene “todos los ingredientes de una gran novela; poder, sexo, raza y dinero” y considera al libro “un candidato excelente para mejor lectura de playa de este verano”. Para Amazon.com, es un “relato explosivo y sorprendente”.
Manigault, quien se hizo famosa como concursante en El aprendiz, el reality show de Trump, y luego pasó a la Casa Blanca con un salario de casi 180 mil dólares anuales, afirma en el libro que el mandatario es incapaz de controlar sus impulsos y expresa dudas sobre su estado mental.
Más aun, en declaraciones a NBC ha afirmado que varios exallegados del presidente de EE.UU reciben sumas de unos 15 mil dólares mensuales “por su silencio”, una cifra que parece ser confirmada por registros oficiales, según medios de prensa de ese país.
“Hay muchas cosas muy corruptas que están sucediendo en la Casa Blanca y voy a llamar la atención sobre muchas de ellas”, dijo Manigault a NBC.
Manigault, de 44 años y fuera de la Casa Blanca desde diciembre de 2017, niega haber firmado un acuerdo de no divulgación, al contrario de otros exfuncionarios que sí aceptaron ese compromiso y la consiguiente recompensa en forma de pagos bajo la fachada de empleos remunerados.
“No me estaban ofreciendo un trabajo real […] Realmente no les importaba si iba (al trabajo)”, dijo a NBC Manigault, que tuvo el cargo de directora de Comunicaciones de la Oficina de Enlace Público de la Casa Blanca hasta diciembre, cuando dimitió por razones desconocidas.
La firma de un acuerdo de no divulgación le impediría hacer cualquier comentario que implicara daños o revelaciones sobre el presidente.
La afirmación de la exasesora no ha sido verificada, pero ABC News citó registros financieros electorales según los cuales pagos cercanos a los montos especificados por Manigault han sido realizados a algunos exfuncionarios, entre ellos dos que sirvieron en puestos clave en la Casa Blanca.
Keith Schiller, jefe de seguridad de la Organización Trump, guardaespaldas personal del presidente y jefe de operaciones de la Oficina Oval hasta septiembre de 2017, recibió pagos mensuales tras su salida, al igual que otros exasesores como John McEntee, asistente personal del presidente hasta marzo de este año.
Los pagos provenían de la campaña presidencial de Trump, ya con vista a una potencial reelección en 2020.
Según The Guardian, la exasesora afirma que existen grabaciones de Trump utilizando la palabra nigger (negro) durante las sesiones de grabación de su popular reality show.
Este martes, en medio de la batalla de declaraciones y la presentación del libro Desquiciado, Trump publicó un tuit en el que escribió: “Cuando le das un respiro a una escoria loca y llorona, y le das un trabajo en la Casa Blanca, supongo que simplemente no funcionó. ¡Buen trabajo del general Kelly por despedir rápidamente a ese perro!”.
Igualmente, el equipo del presidente ha emprendido acciones legales contra la exasesora.
Según The Guardian, Desquiciado tiene “todos los ingredientes de una gran novela; poder, sexo, raza y dinero” y considera al libro “un candidato excelente para mejor lectura de playa de este verano”. Para Amazon.com, es un “relato explosivo y sorprendente”.
Manigault, quien se hizo famosa como concursante en El aprendiz, el reality show de Trump, y luego pasó a la Casa Blanca con un salario de casi 180 mil dólares anuales, afirma en el libro que el mandatario es incapaz de controlar sus impulsos y expresa dudas sobre su estado mental.
Más aun, en declaraciones a NBC ha afirmado que varios exallegados del presidente de EE.UU reciben sumas de unos 15 mil dólares mensuales “por su silencio”, una cifra que parece ser confirmada por registros oficiales, según medios de prensa de ese país.
“Hay muchas cosas muy corruptas que están sucediendo en la Casa Blanca y voy a llamar la atención sobre muchas de ellas”, dijo Manigault a NBC.
Manigault, de 44 años y fuera de la Casa Blanca desde diciembre de 2017, niega haber firmado un acuerdo de no divulgación, al contrario de otros exfuncionarios que sí aceptaron ese compromiso y la consiguiente recompensa en forma de pagos bajo la fachada de empleos remunerados.
“No me estaban ofreciendo un trabajo real […] Realmente no les importaba si iba (al trabajo)”, dijo a NBC Manigault, que tuvo el cargo de directora de Comunicaciones de la Oficina de Enlace Público de la Casa Blanca hasta diciembre, cuando dimitió por razones desconocidas.
La firma de un acuerdo de no divulgación le impediría hacer cualquier comentario que implicara daños o revelaciones sobre el presidente.
La afirmación de la exasesora no ha sido verificada, pero ABC News citó registros financieros electorales según los cuales pagos cercanos a los montos especificados por Manigault han sido realizados a algunos exfuncionarios, entre ellos dos que sirvieron en puestos clave en la Casa Blanca.
Keith Schiller, jefe de seguridad de la Organización Trump, guardaespaldas personal del presidente y jefe de operaciones de la Oficina Oval hasta septiembre de 2017, recibió pagos mensuales tras su salida, al igual que otros exasesores como John McEntee, asistente personal del presidente hasta marzo de este año.
Los pagos provenían de la campaña presidencial de Trump, ya con vista a una potencial reelección en 2020.
Según The Guardian, la exasesora afirma que existen grabaciones de Trump utilizando la palabra nigger (negro) durante las sesiones de grabación de su popular reality show.
Este martes, en medio de la batalla de declaraciones y la presentación del libro Desquiciado, Trump publicó un tuit en el que escribió: “Cuando le das un respiro a una escoria loca y llorona, y le das un trabajo en la Casa Blanca, supongo que simplemente no funcionó. ¡Buen trabajo del general Kelly por despedir rápidamente a ese perro!”.
Igualmente, el equipo del presidente ha emprendido acciones legales contra la exasesora.
Noticias Internacionales Independientes (EE.UU.)
Fracasa la congregación de supremacistas blancos en Washington DC organizada por el aniversario de Charlottesville
Titular 13 Ago. 2018
En
Washington DC, una congregación de supremacistas blancos frente a la
Casa Blanca se convirtió en un fracaso, ya que asistieron solamente unas
dos docenas de personas. La concentración, bajo la consigna “Unite the
Right” (“Unir a la derecha”, en español), se vio superada ampliamente en
número por contramanifestantes, periodistas y oficiales de policía.
La congregación Unite the Right, que se llevó a cabo el domingo, se produjo un año después de la concentración de supremacistas blancos celebrada en la ciudad de Charlottesville, en la que una joven contramanifestante murió tras ser atropellada por un supremacista blanco.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, conmemoró el aniversario de Charlottesville escribiendo en Twitter: “Condeno toda clase de racismo”. Poco después de la fatal manifestación del año pasado en Charlottesville, Trump dijo que había “buenas personas en ambos bandos”.
La congregación Unite the Right, que se llevó a cabo el domingo, se produjo un año después de la concentración de supremacistas blancos celebrada en la ciudad de Charlottesville, en la que una joven contramanifestante murió tras ser atropellada por un supremacista blanco.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, conmemoró el aniversario de Charlottesville escribiendo en Twitter: “Condeno toda clase de racismo”. Poco después de la fatal manifestación del año pasado en Charlottesville, Trump dijo que había “buenas personas en ambos bandos”.
Cientos de antifascistas llenan las calles de Charlottesville para protestar contra el supremacismo
Los activistas se han manifestado un año después de la marcha neonazi que terminó con la muerte de tres personas.
Más de 600 activistas y
estudiantes de la Universidad de Virginia (EEUU) se concentraron este
sábado en Charlottesville para mostrar su rechazo al supremacismo blanco
cuando se cumple casi un año de las protestas neonazis que dejaron tres
muertos.
"Nosotros decimos basta al racismo. El apoyo
a los movimientos supremacistas blancos persiste. Necesitamos
organizarnos así siempre para seguir combatiendo a esta lacra", dijo uno
de los estudiantes organizadores de la manifestación, que pidió ser
citado con el seudónimo de Sebastián.
"Nosotros decimos basta al racismo. Necesitamos organizarnos así siempre para seguir combatiendo a esta lacra"
Estaba
previsto que la protesta se celebrara en una plaza del campus
universitario en Charlottesville en honor al expresidente estadounidense
Thomas Jefferson (1801-1809) que fue tomada hace un año por las antorchas y consignas de los grupos supremacistas.
Sin embargo, las policías local y estatal rodearon
ese lugar e instalaron un robusto sistema de seguridad con detectores de
metales para controlar la entrada al recinto, lo que provocó que la
manifestación se trasladara a otra zona del campus.
"Hemos decidido cambiar de lugar porque no era seguro
para nosotros ni para nuestra comunidad y hubiera sido una traición a
nuestros ideales. Nos querían encerrados en una jaula, y eso no pasará", comentó Sebastián.
Así, más de 600 personas, según estimaciones de los
organizadores, marcharon alrededor del campus universitario gritando
lemas antirracistas y portando pancartas con mensajes en contra de la
supremacía blanca.
Muchos de los participantes de esta manifestación
pacífica ya se reunieron esta mañana en la misma universidad para
recordar a las víctimas mortales de hace un año y destacar la
importancia de la inclusión dentro de sus comunidades.
Más de 600 personas salen a las calles para protestar contra el supremacismo en Charlottesville./REUTERS
El presidente de la Universidad de Virginia (UVA), James Ryan,
reconoció en un discurso que su propia institución debe trabajar por el
bien de "la diversidad, la tolerancia, la equidad y la inclusión" para
que eventos como los que ocurrieron hace casi un año "jamás" se repitan.
Las protestas en Charlottesville, que se convirtieron
en un símbolo de la tensión racial en Estados Unidos, ocurrieron el 12
de agosto, cuando supremacistas blancos marcharon por la ciudad en
protesta por la retirada de una estatua de Robert E. Lee, un general
esclavista de la Confederación durante la guerra civil.
Después de exhibir durante horas símbolos fascistas,
un manifestante neonazi embistió con su vehículo a una multitud que
participaba en una contramarcha antirracista, acto que acabó con la vida
de una mujer, Heather Heyer, e hirió a otras 19 personas.
Dos policías murieron en un accidente de helicóptero cuando acudían a sofocar las protestas.
Turquía responde a Trump y duplica los aranceles sobre las importaciones de vehículos, alcohol y tabaco de EEUU
La lira turca continúa su recuperación tras sus
fuertes caídas de la semana pasada, por la tensión diplomática con
Washington, tras un nuevo movimiento de las autoridades bancarias para
sostener la divisa
Turquía duplicó el miércoles los aranceles sobre algunas importaciones desde Estados Unidos como
los coches, el alcohol y el tabaco como respuesta a los movimientos de
Washington, y la lira turca subía un seis por ciento tras un nuevo
movimiento de las autoridades bancarias para sostener la divisa.
Ankara actuó en medio de la tensión entre los dos socios de la OTAN a causa de la detención por parte de Turquía de un pastor evangelista y otros asuntos diplomáticos, que enviaron a la divisa otomana a mínimos récord frente al dólar.
El rebote de la divisa turca hasta 6 liras por dólar
fue provocado por las medidas del regulador bancario y por las
esperanzas de una mejora de las relaciones con la Unión Europea.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el pasado viernes que había autorizado unos mayores aranceles sobre el aluminio y el acero procedentes de Turquía.
Un decreto firmado por el presidente turco, Recep Tayip Erdogan, duplicó los aranceles de Ankara sobre los coches de turismo al 120%, sobre las bebidas alcohólicas al 140% y sobre la hoja de tabaco al 60%. Los aranceles también se duplicaron para bienes como los cosméticos, el arroz y el carbón.
"Los aranceles se aumentaron para algunos productos
bajo el principio de reciprocidad, en respuesta a los ataques
deliberados de la administración de EEUU contra nuestra economía", dijo
el vicepresidente Fuat Oktay en Twitter.
Estados Unidos fue la cuarta mayor fuente de importaciones para Turquía el año pasado, con 12.000 millones de dólares,
según estadísticas del FMI. Las exportaciones de Turquía a Estados
Unidos el año pasado alcanzaron los 8.700 millones de euros, lo que lo
convierte en su quinto mayor mercado de exportación.
La disputa con Washington provocó la caída de la lira a un mínimo récord el lunes, tras perder más de un 40% de su valor frente al dólar este año.
La lira cotizaba a 5,75 por dólar a media mañana del
miércoles tras abrir a 5,9350 por dólar, un repunte atribuido a la
decisión de un tribunal turco de liberar a dos soldados griegos que
afrontaban cargos de espionaje.
Un operador cambiario dijo que este "desarrollo
muestra que las relaciones con la UE se podrían recuperar mientras
siguen tensas con EEUU".
El regulador bancario BDDK ayudó a este movimiento al reducir el límite de las transacciones de divisas de los bancos turcos con otros extranjeros.
La lira ya había rebotado un 8% el martes
por el anuncio de una teleconferencia del ministro de Finanzas para el
jueves destinada a dar confianza a los inversores internacionales.
Los mercados han estado preocupados por la
influencia de Erdogan en la economía y su resistencia a las alzas de
tipos de interés para atajar una inflación de doble dígito.
Erdogan ha dicho que Turquía es objetivo de una
guerra económica y ha hecho repetidos llamamientos a que los turcos
vendan sus dólares y euros para ayudar a apuntalar su moneda. El martes anunció que Turquía boicotearía los productos electrónicos de Estados Unidos.
Turquía aumenta aranceles sobre varias mercancías de EE.UU. en respuesta a sus "deliberados ataques"
Publicado: 15 ago 2018 04:22 GMT | Última actualización: 15 ago 2018 05:25 GMT - RT
De acuerdo con medios oficiales turcos,
entre los productos afectados se cuentan automóviles, tabaco y alcohol
provenientes de EE.UU.
Turquía ha aumentado los impuestos
a la importación de varias mercancías provenientes de EE.UU.,
incluyendo productos como el alcohol, el arroz, el tabaco, el carbón y
los automóviles, según un decreto publicado esta jornada en el periódico oficial Resmi Gazete.
La orden, firmada por el presidente Recep Tayyip Erdogan, duplica los aranceles sobre ciertos productos, entre ellos los autos y las bebidas alcohólicas, cuyas tarifas aumentaron en un 120 y 140 por ciento respectivamente, mientras que las hojas de tabaco vieron un incremento de un 60 por ciento.
El vicepresidente turco, Fuat Oktay, indicó que esta medida comercial fue tomada "bajo el principio de reciprocidad" contra "los deliberados ataques de la Administración de EE.UU. contra la economía turca".
Previamente, Erdogan declaró su intención de boicotear una serie de mercancías importadas de EE.UU., entre ellas los productos electrónicos, luego de haberle advertido que su "falta de respeto" provocaría la búsqueda de "nuevos amigos y aliados" para Ankara.
Esta reacción se produce en el contexto del drástico tropiezo de la lira turca, que cayó en un 40 % durante esta crisis financiera, luego de que Washington decidiera recie ntemente sancionar a dos ministros turcos y duplicar los aranceles al aluminio y al acero de Turquía.
El ministro de Hacienda de Turquía, Berat Albayrak, había afirmado que la lira turca, "ha sido atacada por el mismo presidente Donald Trump". La Casa Blanca, por su parte, calificó las fluctuaciones económicas de Turquía como consecuencias de una desviación de la democracia.
La orden, firmada por el presidente Recep Tayyip Erdogan, duplica los aranceles sobre ciertos productos, entre ellos los autos y las bebidas alcohólicas, cuyas tarifas aumentaron en un 120 y 140 por ciento respectivamente, mientras que las hojas de tabaco vieron un incremento de un 60 por ciento.
El vicepresidente turco, Fuat Oktay, indicó que esta medida comercial fue tomada "bajo el principio de reciprocidad" contra "los deliberados ataques de la Administración de EE.UU. contra la economía turca".
Previamente, Erdogan declaró su intención de boicotear una serie de mercancías importadas de EE.UU., entre ellas los productos electrónicos, luego de haberle advertido que su "falta de respeto" provocaría la búsqueda de "nuevos amigos y aliados" para Ankara.
Esta reacción se produce en el contexto del drástico tropiezo de la lira turca, que cayó en un 40 % durante esta crisis financiera, luego de que Washington decidiera recie
El ministro de Hacienda de Turquía, Berat Albayrak, había afirmado que la lira turca, "ha sido atacada por el mismo presidente Donald Trump". La Casa Blanca, por su parte, calificó las fluctuaciones económicas de Turquía como consecuencias de una desviación de la democracia.
Erdogan: "Vamos a boicotear los productos electrónicos de EE.UU.".
Publicado: 14 ago 2018 08:58 GMT | Última actualización: 14 ago 2018 15:39 GMT - RT
EE.UU. "tiene iPhone, pero por otro lado
está Samsung. Tenemos la marca local Venus Vestel, los usaremos", ha
anunciado el presidente de Turquía este martes.
El
presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha declarado este martes
que tiene intención de boicotear la importación de productos
electrónicos producidos por EE.UU. "Hay un ataque económico contra
Turquía. Anteriormente, esas cosas se hacían de manera más secreta, pero
ahora nos atacan abiertamente", cita al presidente el canal de
televisión turca TGRT Haber.
"Podemos hacer dos cosas, económica y políticamente. Desde una posición económica, tomamos medidas, nuestro Ministerio de Finanzas y el Tesoro están trabajando día y noche. Además, vamos a boicotear los productos electrónicos de EE.UU. Ellos tienen iPhone, pero por otro lado está Samsung. Tenemos la marca local Venus Vestel, los usaremos", aseveró el mandatario turco.
Anteriormente, Erdogan afirmó en una rueda de prensa afirmó que EE.UU. busca "apuñalar a su país por la espalda" pese a ser aliados en la OTAN. Además, el mandatario advirtió a EE.UU. que su país podría buscar nuevos aliados si Washington no mostraba más respeto y reciprocidad en las relaciones bilaterales con Ankara.
Las declaraciones de Erdogan se producen en el contexto de la drástica caída de la lira turca registrada después de que EE.UU. decidiera la semana pasada sancionar a dos ministros turcos y duplicar los aranceles al aluminio y al acero de Turquía.
"Podemos hacer dos cosas, económica y políticamente. Desde una posición económica, tomamos medidas, nuestro Ministerio de Finanzas y el Tesoro están trabajando día y noche. Además, vamos a boicotear los productos electrónicos de EE.UU. Ellos tienen iPhone, pero por otro lado está Samsung. Tenemos la marca local Venus Vestel, los usaremos", aseveró el mandatario turco.
Anteriormente, Erdogan afirmó en una rueda de prensa afirmó que EE.UU. busca "apuñalar a su país por la espalda" pese a ser aliados en la OTAN. Además, el mandatario advirtió a EE.UU. que su país podría buscar nuevos aliados si Washington no mostraba más respeto y reciprocidad en las relaciones bilaterales con Ankara.
Las declaraciones de Erdogan se producen en el contexto de la drástica caída de la lira turca registrada después de que EE.UU. decidiera la semana pasada sancionar a dos ministros turcos y duplicar los aranceles al aluminio y al acero de Turquía.
- La lira turca sigue su tendencia descendente, marcando un nuevo mínimo histórico frente al dólar durante la apertura de los mercados en Asia
- El valor de la divisa nacional turca empezó a desplomarse después de que EE.UU. decidiera el pasado miércoles sancionar a dos ministros de Turquía
- El viernes pasado, la moneda turca alcanzó su mínimo histórico frente al dólar estadounidense, cayendo un 13% después de que Trump autorizara duplicar los aranceles al aluminio y al acero de Turquía, que quedan fijados en un 20% y un 50%, respectivamente
El ‘complot’ de Trump contra Erdogan
La economía turca atraviesa por una grave crisis que
no ha surgido de la nada sino que está dirigida desde Washington. En
principio, no es una crisis económica más sino que tiene profundas
ramificaciones políticas. Sus actores principales son los presidentes
Trump y Erdogan.
La situación económica de Turquía se está deteriorando rápidamente y si continúa por este camino podría tener consecuencias políticas
de largo alcance, no solo consecuencias para Turquía, sino también para
Europa occidental y para el conjunto de la región de Oriente Próximo en
particular.
El deterioro se agravó el pasado viernes, cuando el presidente Donald Trump decidió doblar los aranceles por la importación de acero y aluminio turco,
unas exportaciones que para Turquía son de gran importancia. Con esta
medida, Trump quiere presionar al presidente Recep Tayyip Erdogan para
que libere a un pastor evangélico estadounidense detenido en ese país.
El pastor Andrew Brunson está encarcelado en Turquía y
sobre él pesa la acusación de haber participado en actividades
terroristas. Naturalmente, la influyente comunidad evangélica de Estados
Unidos, de la que forma parte el vicepresidente Mike Pence, ha puesto
el grito en el cielo y ha obligado a Trump a intervenir.
De momento Erdogan no ha respondido a esas presiones
tal y como querría Trump, es decir con la liberación del pastor
evangélico. Al contrario, Erdogan no ha dado señales de acatar la orden
de su colega estadounidense y mantiene a Brunson en prisión. “Los
matones del sistema global”, ha dicho en alusión a Trump, no pueden
destruir “las ganancias que hemos pagado con sangre”.
Brunson, de 50 años, fue detenido en 2016, inmediatamente después del fallido golpe de estado contra Erdogan.
El pastor ha vivido más de 20 años en Turquía y dirige una minúscula
iglesia protestante en la ciudad de Izmir con solo 25 fieles. Las
autoridades locales lo han relacionado con el inquietante movimiento
Gülen, dirigido por el líder de ese nombre que, para complicar las
cosas, reside en Estados Unidos y mantiene unas excelentes relaciones
con Israel. Gülen es un movimiento terrorista para las autoridades de
Ankara.
Hace solo unos días, el 26 de julio, el
vicepresidente Pence habló con Erdogan telefónicamente para pedirle la
liberación de Brunson. En el mejor estilo mafioso, Pence le dijo que si
no lo liberaba tendría que hacer frente a las “consecuencias”. Sin
embargo, el presidente turco se ha resistido a seguir la orden y las
“consecuencias” están comenzando a llegar.
Si la situación económica sigue deteriorándose en Turquía, más pronto que tarde influirá en Europa
Erdogan,
que tantas esperanzas suscitó al principio de su carrera política, ha
demostrado en los últimos años que no está exento de cometer errores. El
más grave de ellos lo ha cometido, sin duda, en Siria, pues
probablemente él fue la única persona que tuvo a su alcance evitar la
terrible guerra civil que asola aquel país, pero no lo hizo. Al
contrario, durante muchos años echó más leña al fuego.
El lunes, Erdogan atribuyó la fuerte caída de la lira
en las últimas horas a un “complot” y no a la marcha de la economía. No
mencionó directamente a Trump pero sus palabras iban en esa dirección.
Erdogan asegura que la economía turca es sólida y considera que se
recuperará puesto que la grave crisis por la que atraviesa no tiene que
ver tanto con la economía como con la política, y todavía más con la
política exterior.
Para Erdogan, el presidente Trump ha clavado un
puñal en la espalda de Turquía. El líder turco ha denunciado que a
través de las redes sociales hay “traidores” que propagan mentiras
económicas y participan en el “terrorismo económico” que Washington ha puesto en marcha. Recientemente dijo que quienes están detrás de la crisis son los mismos que en 2016 quisieron dar un golpe de estado.
El Banco Central de Turquía está facilitando la “liquidez que necesitan”
los bancos en un momento tan complicado como éste, pero Erdogan ha
prohibido que el Banco Central suba el precio del dinero, como
recomiendan los gurús de la economía convencionales. En esta dirección,
la canciller Angela Merkel, advirtió el lunes a Erdogan que espera que
el Banco Central sea independiente y no reciba presiones del presidente.
Numerosas compañías turcas se han endeudado en
dólares en los últimos años. Se estima que la deuda de todas esas
compañías asciende a 220.000 millones de dólares, y es evidente que las
compañías tienen que hacer un esfuerzo cada vez mayor para devolver los
préstamos, especialmente cuando el dólar se encarece rápidamente como
ocurre ahora.
Algunos expertos creen que numerosas compañías corren el riesgo de quebrar, y si esto ocurre es muy posible que tenga consecuencia en las economías de Europa occidental. Bancos como el BBVA
y otros grandes bancos europeos que tienen fuertes inversiones en
Turquía, un país de 80 millones de habitantes, ya han comenzado a
resentirse, y la cosa todavía puede llegar más lejos. La tasa de
inflación en Turquía es la más alta desde hace 14 años y el euro ha
caído a lo más bajo desde hace un año.
Es evidente que Europa tendría que haber salido en
defensa de Turquía en este caso, pero el temor de los europeos al
imprevisible Trump los tiene paralizados. Ver cómo en el siglo XXI un
matón puede hacer y deshacer a su antojo sin que nadie le tosa es un
gran espectáculo. Si la situación económica sigue deteriorándose en
Turquía, más pronto que tarde influirá en Europa. Es lo que ha
advertido una analista, Agathe Demarais, que sigue de cerca y con
preocupación lo que está sucediendo en ese país.
Naturalmente, a Trump no le ha gustado nada que
Turquía, un país de la OTAN, haya comprado misiles a Rusia en lugar de a
Estados Unidos. Además, Erdogan no se ha sumado a la reciente decisión
de Trump de imponer sanciones a Irán. Y para terminar, Erdogan acusa de
“racismo” al estado judío. Ninguna de estas acciones es del agrado de
Washington.
Noticias Internacionales Independientes (EE.UU.)
Titulares14 de agosto de 2018
Economistas temen que la crisis financiera turca se propague
14 Ago. 2018
Los
temores ante la posibilidad de una nueva crisis económica mundial
aumentan después del reciente colapso de la moneda de Turquía. En lo que
va de este año, la lira turca ha perdido más del 40% de su valor y el
lunes pasado registró un nuevo mínimo histórico frente al dólar
estadounidense.
Los efectos de onda expansiva de la crisis económica en Turquía se aprecian en todo el mundo, en parte porque ese país depende en gran medida de préstamos extranjeros, especialmente otorgados por bancos europeos. La crisis se acerca a medida que aumenta la tensión entre Washington y Ankara.
La semana pasada, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, elevó los aranceles a las exportaciones de metales de Turquía. Por otra parte, Estados Unidos está presionando para que Turquía libere al misionero estadounidense Andrew Brunson, una de las miles de personas que fueron detenidas después del golpe de Estado fallido que se produjo en ese país en 2016.
Los efectos de onda expansiva de la crisis económica en Turquía se aprecian en todo el mundo, en parte porque ese país depende en gran medida de préstamos extranjeros, especialmente otorgados por bancos europeos. La crisis se acerca a medida que aumenta la tensión entre Washington y Ankara.
La semana pasada, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, elevó los aranceles a las exportaciones de metales de Turquía. Por otra parte, Estados Unidos está presionando para que Turquía libere al misionero estadounidense Andrew Brunson, una de las miles de personas que fueron detenidas después del golpe de Estado fallido que se produjo en ese país en 2016.
Rusia: Las nuevas sanciones de EE.UU. podrían verse como "declaración de guerra económica"
Publicado: 10 ago 2018 04:25 GMT | Última actualización: 10 ago 2018 12:03 GMT - RT
Rusia "ha existido en los últimos cien años
bajo una constante presión sancionadora", asegura el primer ministro
ruso, Dmitri Medvédev.
Un
eventual refuerzo adicional de las sanciones económicas contra Rusia
podría considerarse como "una declaración de guerra económica", a la que
Moscú respondería con medidas "económicas, políticas o de otro tipo",
ha advertido este viernes el primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, en una reunión con empleados de la reserva estatal Kronotski, en la península de Kamchatka.
Preguntado por uno de los participantes en la conversación sobre las posibles nuevas sanciones antirrusas y su efecto en la economía, el primer ministro dijo que "si se prosigue con algo como la prohibición de las actividades de los bancos, o el uso de una moneda, se podría denominar directamente como una declaración de guerra económica".
"Y habrá que responder a esta guerra con medios económicos, con medios políticos y, si es necesario, con otros medios", aseveró Medvédev, recalcando que "nuestros amigos estadounidenses necesitan entenderlo".
Del mismo modo, ahora las sanciones se introducen "para mermar nuestro país", algo que se ha intentado hacer "en repetidas ocasiones", subrayó Medvédev.
Según NBC, que cita a un alto funcionario del Departamento de Estado, las sanciones estarían estructuradas en dos tramos.
La portavoz de la Cancillería, María Zajárova, recordó que Moscú "ha advertido en numerosas ocasiones que el diálogo con Rusia desde una posición de fuerza y desde los ultimátums es inútil y carece de perspectivas".
Zajárova también ha recalcado que aquellos que están detrás de este nuevo intento de propagar el caso Skripal "intentan por todos los medios mantener a flote este tema antirruso ventajoso para ellos, como un instrumento para seguir demonizando a Rusia".
Preguntado por uno de los participantes en la conversación sobre las posibles nuevas sanciones antirrusas y su efecto en la economía, el primer ministro dijo que "si se prosigue con algo como la prohibición de las actividades de los bancos, o el uso de una moneda, se podría denominar directamente como una declaración de guerra económica".
"Y habrá que responder a esta guerra con medios económicos, con medios políticos y, si es necesario, con otros medios", aseveró Medvédev, recalcando que "nuestros amigos estadounidenses necesitan entenderlo".
"Constante presión sancionadora"
El primer ministro ha recordado que Rusia "ha existido en los últimos cien años bajo una constante presión sancionadora", destinada a "eliminarla de entre los poderosos competidores en el campo internacional".Del mismo modo, ahora las sanciones se introducen "para mermar nuestro país", algo que se ha intentado hacer "en repetidas ocasiones", subrayó Medvédev.
Dos rondas de sanciones
El Departamento de Estado de EE.UU. anunció este miércoles que para el próximo 22 de agosto se prevé la entrada en vigor de nuevas sanciones contra Rusia por el ataque contra el exagente doble ruso Serguéi Skripal y su hija Yulia en Reino Unido ocurrido el pasado mes de marzo.Según NBC, que cita a un alto funcionario del Departamento de Estado, las sanciones estarían estructuradas en dos tramos.
- Una ronda inicial limitaría las exportaciones y la financiación, pero podría tener un impacto limitado, ya que se superpone en gran medida con otras restricciones ya vigentes. Se espera que el mayor impacto de estas sanciones iniciales provenga de la prohibición de otorgar licencias para exportar a Rusia productos de seguridad nacional sensibles, como dispositivos y componentes electrónicos o equipos de prueba y calibración de aviónica.
- La segunda ronda tendría lugar dentro de tres meses, a menos que Rusia brinde "garantías fiables" de que no usará armas químicas en el futuro y autorice "inspecciones in situ" de la ONU. Este segundo tramo podría incluir la degradación de las relaciones diplomáticas, la prohibición de volar a EE.UU. para la aerolínea estatal Aeroflot y el recorte de casi todas las exportaciones e importaciones.
"Un instrumento para demonizar a Rusia"
Por su parte, el Ministerio ruso de Exteriores anunció que Moscú va a preparar un paquete de medidas de respuesta ante este "nuevo paso inamistoso de Washington", subrayando que las acusaciones contra Rusia se producen "con ausencia de una base legal".La portavoz de la Cancillería, María Zajárova, recordó que Moscú "ha advertido en numerosas ocasiones que el diálogo con Rusia desde una posición de fuerza y desde los ultimátums es inútil y carece de perspectivas".
Zajárova también ha recalcado que aquellos que están detrás de este nuevo intento de propagar el caso Skripal "intentan por todos los medios mantener a flote este tema antirruso ventajoso para ellos, como un instrumento para seguir demonizando a Rusia".
Rusia responderá a sanciones de EEUU con reducción de inversiones en economía norteamericana
| CUBADEBATE
El viceprimer ministro ruso y ministro de Finanzas, Antón Siluánov,
ha afirmado que Rusia responderá a la imposición de las nuevas sanciones
de Washington con una reducción aún mayor de inversiones en los valores
estadunidenses.
Asimismo, ha indicado que podrá pasar del dólar a las monedas nacionales en el comercio del petróleo debido a la volatilidad de la divisa estadounidense.
El ministro calificó el nuevo paquete de sanciones como “no fatal” para la economía rusa. “Hemos reducido al mínimo y continuaremos reduciendo nuestras inversiones en la economía de EE.UU. y en los valores estadounidenses”, señaló a la cadena Rossiya 1. “Vamos a aumentar los pagos no en dólares estadounidenses, sino en la moneda nacional y en otras monedas, incluida la moneda europea”, precisó.
“De hecho, el dólar ―que se consideraba la moneda mundial― ya se convierte en un instrumento de riesgo para los pagos”, agregó Siluánov.
Washington anunció este miércoles la imposición de nuevas sanciones contra Moscú por el caso Skripal, que vendrán en dos tandas. La primera está programada que entre en vigor el próximo 22 de agosto, mientras que la segunda se activaría dentro de 90 días si Moscú no cumple con una serie de condiciones.
(Tomado de Russia Today)
Asimismo, ha indicado que podrá pasar del dólar a las monedas nacionales en el comercio del petróleo debido a la volatilidad de la divisa estadounidense.
El ministro calificó el nuevo paquete de sanciones como “no fatal” para la economía rusa. “Hemos reducido al mínimo y continuaremos reduciendo nuestras inversiones en la economía de EE.UU. y en los valores estadounidenses”, señaló a la cadena Rossiya 1. “Vamos a aumentar los pagos no en dólares estadounidenses, sino en la moneda nacional y en otras monedas, incluida la moneda europea”, precisó.
“De hecho, el dólar ―que se consideraba la moneda mundial― ya se convierte en un instrumento de riesgo para los pagos”, agregó Siluánov.
Washington anunció este miércoles la imposición de nuevas sanciones contra Moscú por el caso Skripal, que vendrán en dos tandas. La primera está programada que entre en vigor el próximo 22 de agosto, mientras que la segunda se activaría dentro de 90 días si Moscú no cumple con una serie de condiciones.
(Tomado de Russia Today)
Pekín advierte que los agricultores de EE.UU. "perderán el mercado chino" por la guerra comercial
Publicado: 12 ago 2018 06:11 GMT | Última actualización: 12 ago 2018 09:15 GMT - RT
El viceministro de Agricultura y Asuntos
Rurales de China, Han Jun, cree que al país norteamericano le resultará
difícil recuperar sus posiciones en el sector agrícola del país
asiático.
Los
agricultores estadounidenses corren riesgo de perder para siempre sus
posiciones en el mercado chino a consecuencia de la guerra comercial
entre ambos países, según lo ha anunciado este viernes el viceministro
de Agricultura y Asuntos Rurales de China, Han Jun, en una entrevista a
la agencia Xinhua.
"Los agricultores estadounidenses probablemente pierdan el mercado chino, que llevaban explorando durante décadas", ha afirmado Jun, precisando que "muchos países tienen la voluntad y capacidad de sustituir la presencia de EE.UU. en el mercado agrícola chino".
"Si otros países se convierten en los proveedores fiables de China, será difícil para EE.UU. recuperar la posición", ha aseverado el viceministro.
Además, el ministro dijo que China "básicamente" dejó de importar soja de EE.UU. desde el pasado 6 de julio, si bien es "totalmente capaz" de tratar el déficit de este producto mediante las importaciones de otros países y la aplicación de medidas para que los granjeros chinos planten más cultivos domésticos.
Este miércoles China introdujo aranceles del 25% a productos estadounidenses por un valor total de 16.000 millones de dólares anuales. Esta medida proteccionista fue anunciada después de que Washington declarara que empezará a aplicar tasas similares sobre las importaciones chinas por el mismo valor a partir del próximo 23 de agosto.
"Los agricultores estadounidenses probablemente pierdan el mercado chino, que llevaban explorando durante décadas", ha afirmado Jun, precisando que "muchos países tienen la voluntad y capacidad de sustituir la presencia de EE.UU. en el mercado agrícola chino".
"Si otros países se convierten en los proveedores fiables de China, será difícil para EE.UU. recuperar la posición", ha aseverado el viceministro.
Además, el ministro dijo que China "básicamente" dejó de importar soja de EE.UU. desde el pasado 6 de julio, si bien es "totalmente capaz" de tratar el déficit de este producto mediante las importaciones de otros países y la aplicación de medidas para que los granjeros chinos planten más cultivos domésticos.
Este miércoles China introdujo aranceles del 25% a productos estadounidenses por un valor total de 16.000 millones de dólares anuales. Esta medida proteccionista fue anunciada después de que Washington declarara que empezará a aplicar tasas similares sobre las importaciones chinas por el mismo valor a partir del próximo 23 de agosto.
Rothschild se declara alarmado por el nuevo orden económico mundial
Publicado: 9 ago 2018 12:44 GMT - RT
El banquero ha señalado varios factores que ponen en riesgo los mercados financieros a día de hoy.
Jacob
Rothschild, descendiente de la prominente dinastía de banqueros, ha
expresado su preocupación sobre el estado del sistema financiero global
establecido tras la Segunda Guerra Mundial y ha señalado a la guerra comercial entre Estados Unidos y China y a la crisis de la zona euro como los problemas clave que amenazan el desarrollo económico.
"En el 11-S y la crisis financiera de 2008, las potencias mundiales trabajaron conjuntamente con un enfoque común. A día de hoy, la cooperación resulta ser mucho más difícil. Esto pone en riesgo el orden económico y de seguridad de la posguerra", afirmó el multimillonario en un comentario al informe semestral de su 'trust' de inversiones.
En estas circunstancias, defendió adoptar una postura conservadora: "Nuestra política debe ser mantener nuestra exposición limitada a los valores cotizados y asumir nuevas obligaciones con gran precaución".
Su 'trust', RIT Capital Partners, cuenta con una exposición en bolsa históricamente baja, del 47 %.
"Este ciclo se encuentra en su décimo año positivo, el más largo en los registros. Estamos viendo emerger algunas áreas de crecimiento más débil. De hecho, el Fondo Monetario Internacional recientemente ha predicho una desaceleración", señaló.
El banquero señaló los niveles de endeudamiento "potencialmente destructivos" en Europa y las guerras comerciales como los mayores problemas de la economía global.
"Es probable la continuación de problemas en los mercados emergentes, agravados por los crecientes tipos de interés y la política monetaria de la Reserva Federal de EE.UU., que ha drenado la liquidez del dólar globalmente", agregó.
"En el 11-S y la crisis financiera de 2008, las potencias mundiales trabajaron conjuntamente con un enfoque común. A día de hoy, la cooperación resulta ser mucho más difícil. Esto pone en riesgo el orden económico y de seguridad de la posguerra", afirmó el multimillonario en un comentario al informe semestral de su 'trust' de inversiones.
En estas circunstancias, defendió adoptar una postura conservadora: "Nuestra política debe ser mantener nuestra exposición limitada a los valores cotizados y asumir nuevas obligaciones con gran precaución".
Su 'trust', RIT Capital Partners, cuenta con una exposición en bolsa históricamente baja, del 47 %.
El crecimiento bursátil podría estar llegando a su final
Rothschild admitió que el crecimiento bursátil experimentado en los últimos diez años podría estar llegando a su final."Este ciclo se encuentra en su décimo año positivo, el más largo en los registros. Estamos viendo emerger algunas áreas de crecimiento más débil. De hecho, el Fondo Monetario Internacional recientemente ha predicho una desaceleración", señaló.
El banquero señaló los niveles de endeudamiento "potencialmente destructivos" en Europa y las guerras comerciales como los mayores problemas de la economía global.
"Es probable la continuación de problemas en los mercados emergentes, agravados por los crecientes tipos de interés y la política monetaria de la Reserva Federal de EE.UU., que ha drenado la liquidez del dólar globalmente", agregó.
La crisis social estadounidense y el “fenómeno” Trump en su justo lugar
Por:
Fernando M. García Bielsa
| CUBADEBATE
El presidente estadounidense Donald Trump es justamente blanco
universal de críticas y rechazo. Todo lo que se pueda decir del
personaje como ente repugnante, extravagante y reaccionario es poco. Sus
groserías, exabruptos verbales y buena parte de las políticas que
propugna o ejecuta justifican ese rechazo y, ciertamente desprestigian a
la presidencia de ese país. Pero sus twits y payasadas no deben
impedirnos ver algo más allá.
Ha habido un sobredimensionamiento del peso de la figura, los actos y la personalidad de Trump a la hora de analizar lo que ocurre en EE.UU., lo cual desvía la atención y hace perder de vista muchos factores fundamentales y lo que está en juego en el seno del imperio.
Aquí pretendemos ubicarlo en el momento y las realidades que le han dado vida, y no dejar fuera de la escena las poderosas y también reaccionarias fuerzas que en ese país se le oponen, de modo que sopesemos las consecuencias de lo que pretenden unos y otros. No es tarea fácil y no pretendemos ser conclusivos ni limar todas las aristas de una coyuntura compleja y de una presidencia bastante inédita y contradictoria. A ninguno de quienes seguimos esta situación nos corresponde asumir el relato manipulador ni la retórica de Trump ni de quienes se le oponen, incluyendo los grandes medios de difusión. Eso sí, entre todos, se necesita prestar mayor atención, como asunto central, a las divisiones y fracturas que existen al seno de la clase dominante de EE.UU.
Una parte de las políticas del actual gobierno en realidad no son nuevas. Son las típicas políticas imperialistas y que fueron antes impulsadas y aplicadas por los presidentes y gobiernos que le antecedieron, tanto republicanos como demócratas y que se enmarcan en la desvergonzada pero enraizada pretensión de que son una nación predestinada por la providencia, excepcional en el mundo, con lo que se escudan para salvaguardar indefendibles injusticias domésticas o guerras criminales. Se hace evidente que la esencia del “excepcionalismo” estadounidense es la pretensión de que pueden hacer lo que quieren en el mundo debido a que lo estarían haciendo por ‘buenas razones’.
Así la decisión primaria de trasladar a Jerusalén su embajada en Israel no es del actual gobierno: fue un acuerdo por mayoría abrumadora en el Congreso en 1995, acogido por todos los presidentes, aunque postergada su ejecución por cada uno de ellos. Ahora bien aunque la decisión sigue siendo geopolíticamente riesgosa, complace en un aspecto clave a la influyente base evangélica republicana del presidente.
El muro en la frontera con México tampoco es algo nuevo; cogió impulso en aquella década con Bill Clinton, construido por tramos de cientos de kilómetros como parte de la llamada Operación Guardián (Gatekeeper) y actualmente cubre unos dos tercios de la frontera. Aparte que con este proyecto Trump también complace a gran parte de sus adherentes resentidos y xenofóbicos, seguramente generará un muy jugoso negocio, sobre todo para algunos grandes capitales que lo apoyan.
La política antiinmigrantes es de larga data y es un tema manipulado de manera oportunista por la mayoría de los políticos yanquis. Ante los anuncios, exabruptos y declaraciones racistas del Presidente, Obama y los demócratas han pretendido mostrarse como defensores de los inmigrantes, cuando durante esa y otras administraciones millones fueron deportados, se hacían redadas y la frontera fue fuertemente militarizada.
Con descomunales partidas se aumenta cada año el presupuesto militar debido a la inmensa influencia política del llamado Complejo Militar-Industrial. Mayorías abrumadoras de ambos partidos aprueban esos gastos. Ante la propuesta del Presidente en 2017 de aumentar el presupuesto en unos $54 mil millones de dólares, el Congreso aumentó la parada y finalmente aprobó $100 mil millones, con lo que el presupuesto militar llega a los $700 mil millones: casi el 40% de los gastos militares del planeta.
Lo anterior no es en defensa de Trump sino para constatar, y hay muchos más ejemplos, que muchas de las políticas que impulsa su gobierno, son parte de ese actuar en buena medida consensuado que se corresponde con la naturaleza explotadora, imperialista y racista del sistema.
Fracturas sociales como importante pivote del triunfo electoral Aparte de la impronta que le añade Trump, su propia elección y parte de la exacerbación de las políticas del imperio norteño, son un reflejo del declinar o pérdida de la hegemonía de antaño. Accidentes al margen y entre muchos otros factores, su elección fue posible debido al casi universal rechazo popular a las élites de Washington y de Wall Street, a las notables fracturas sociales en el país, bajo el impacto acumulativo de la globalización y el neoliberalismo, la ‘sobre expansión imperial’, los excesivos gastos militares y el desmesurado crecimiento de la especulación y las inversiones no productivas, bajo los imperativos del mercado. De ahí se deriva una sostenida disminución del ritmo de aumento de la productividad en muchos sectores de la industria, aumento de empleos parciales y mal pagados, el deterioro del status de la clase trabajadora y de regiones enteras que se sienten abandonadas y han visto reducir sus condiciones de vida sin que aprecien que el gobierno o el Congreso se preocupe por ellos.
Y ahí aparece un hábil demagogo, un empresario exitoso y sin antecedentes en la política, pero en definitiva un hombre del sistema, que con ayuda de algunos grandes magnates conservadores y de muy extendidas redes de agrupaciones de derecha en todo el país y, ciertamente en las zonas rurales, logró desplegar una eficaz campaña y capacidad para manipular los resentimientos y temores de millones.
Esa base de apoyo (junto a intereses millonarios en sectores como los bienes raíces, de la construcción, de la explotación minera, y otros) está en las profundidades del país, en estados rurales, sectores empobrecidos hartos de los políticos y de la élite del país, quienes se sienten víctimas de la globalización, del abandono gubernamental y que son empujados a buscar chivos expiatorios por sus problemas y reducción de sus niveles de vida y que sienten como que su mundo se viene abajo. Un ambiente propicio para cierto tipo de populismo nacionalista sigue siendo una de las más poderosas fuerzas en la política del país.
Parte de ello es la promesa de hacer de nuevo a los Estados Unidos grande y exitoso, de hacer regresar los puestos de trabajo y los capitales que se han fugado al exterior, y su capacidad de redirigir contra chivos expiatorios y a su favor las angustias de muchos. Al mismo tiempo, desde su base, muchos elementos racistas y ultranacionalistas se han sentido empoderados y reverdecen su activismo.
Se dice justamente que Trump no es el cambio sino fruto de esos cambios y esas contradicciones; un síntoma de la crisis. Como acabamos de indicar, el desespero y disgusto de millones tiene raíces sociales profundas – y demográficas, regionales, políticas – de modo que sin Trump o después de él, el fenómeno persistirá. Los Estados Unidos es aun el país más poderoso, pero los cambios geopolíticos, el impacto acumulativo de una excesiva sobre expansión imperial le están pasando la cuenta.
Además, internamente, se venía produciendo un creciente activismo y exacerbación de tendencias conservadoras en el país. Con las fuerzas que acompañan al actual mandatario, ha cuajado también un añejo proceso de empoderamiento de sectores de la llamada nueva derecha entre los republicanos, que tiene como contraparte un similar proceso de derechización entre los demócratas.
La pérdida de sensibilidad de los partidos del sistema, de los hacedores de política en Washington y de los que detentan el poder real se pusieron de manifiesto en las elecciones de 2016 y es parte importante de lo que explica por qué Trump se impuso sorpresivamente tanto en la nominación republicana como en las elecciones de noviembre, cuando claramente no era el favorito del ‘establishment’.
Ocurrido eso, algunas mentes lúcidas previeron o apuntaron la hipótesis que con Donald Trump asistiríamos –durante un tiempo- a un cierto margen de autonomía de un Ejecutivo arisco en el férreo marco de unos lineamientos de política interior y exterior cuya continuidad estaría, en lo esencial, garantizada por aquellos actores centrales que configuran el “poder real”.
Ahora bien, el magnate no actúa sólo, ni al servicio de una minúscula elite. Representa a grandes capitalistas norteamericanos. Es importante notar que muy poderosos intereses agrícolas y de agro negocios han estado históricamente alineados con los republicanos. La salida del acuerdo climático juega con la fuerte determinación e intereses de desarrollar la producción de hulla, petróleo, gasoductos, etc. , todos contaminantes… Muchas corporaciones se beneficiarán con los masivos fondos y subsidios que se destinarían a la modernización de las infraestructuras del país.
Sin dudas, la actual administración, compuesta por elementos clave de la clase empresarial, llevará a cabo políticas internas que dañarán extensamente el bienestar de las clases populares – al margen de su palabrería acerca de que gestiona el regreso al país de capitales y puestos de trabajo.
Que una personalidad como él haya llegado a la presidencia es también reflejo de la tremenda fragmentación que existe en la sociedad estadounidense, en momentos de su declinación económica e imperial, declinación que por el momento no llega al punto de dejar de ser el país más poderoso del planeta. La declinación se refleja de manera desigual en la sociedad, con decenas de millones cuyos estándares de vida se han visto seriamente afectados.
Imposible, y además innecesario, referir aquí todas las barbaridades que ha dicho en su año y medio como presidente, ni siquiera las que dice en un trimestre, ni cuantificar las veces que miente, como algunos pretenden. Tampoco las muchas acciones contrarias a los patrones lógicos del quehacer de la política en su país y a los análisis habituales. Creo que aquí entran, aparte de su personalidad e irreverencia, el zigzagueo a que está obligado en medio del pulseo que tiene lugar en los círculos del poder.
Por otra parte, tomemos nota que, son tan brutales y descarnadas muchas de sus declaraciones y sus políticas, despojadas de la cobertura edulcorada y engañosa de su predecesor, que resulta ser un vocero del imperio que concita muy extendido rechazo y con el potencial de generar mayor concertación de adversarios tanto dentro de EE.UU. como en la esfera internacional.
En parte de lo antedicho y en lo que sigue, si se quiere, partimos de consideraciones que desafían o se distancian de lo “políticamente correcto”, pero también de lo anecdótico.
Por todo lo repugnante, arrogante y pretencioso que resulta el personaje, queremos tener un acercamiento a lo que se esconde o se presupone que se esconde detrás de sus estridencias y sus giros ‘impredecibles’ de política. Es sabido que en lo que se ve (o se escucha) casi nunca hay correspondencia con la realidad de un fenómeno.
Este reaccionario personaje debe ser repudiado en sí y como cabeza del imperio, pero sin perder de vista la cualidad también maligna de muchos de sus adversarios políticos, que incluyen republicanos, demócratas y otros que desde hace algún tiempo han asumido el rol de “partido de la guerra”; la gran prensa manipuladora; las agencias de seguridad; recordar que el procurador que lo investiga no es figura inocente sino un ex jefe del FBI, etc. No se debe descartar sin embargo que si el Presidente se viera arrinconado pudiera llegar a ser un factor verdaderamente peligroso.
De entrada descarto la tesis de un personaje mentalmente desequilibrado. Aunque por momentos pareciera que actúa por impulsos, hay que considerar el marco en que se mueve, las presiones que enfrenta, en medio de muy poderosos y bien asentados centros de poder y poderes en la sombra, y sin que cuente siquiera con el respaldo de una parte de su propio partido. Como resultado se estaría dando una mezcla de políticas reaccionarias e impresentables que son de su cosecha, con otras que ha debido asumir en medio de tales presiones cruzadas.
No me caben dudas que llegó a la nominación republicana y al triunfo electoral sin ser el candidato favorito del llamado establishment; sin el consenso, como ha sido habitual, de la oligarquía del país, sobre todo de sus segmentos financiero y transnacional. Aun desde antes de ganar la presidencia ha enfrentado una brutal campaña como no se ha visto antes con un presidente en etapa tan temprana.
Aunque ha sido atacado por una inmensa pluralidad de asuntos y conjeturas, parto de la convicción que el tema de las supuestas conexiones con Rusia, que ha sido central y permanente en la campaña (acompañada de los entes que lo investigan y amenazan procesarlo), ha sido esencialmente montado para impedir el acercamiento con Moscú, poner a Trump a la defensiva y obligarlo a atemperarse a las políticas básicas del interés de la élite.
Un elemento esencial que guía a una parte de sus oponentes es la pretensión o la necesidad de mantener un clima de guerra y de tensiones, a lo que por momentos el Presidente parece acomodarse, aunque también ello se confunde o trastoca dado el concepto negociador y hábitos del mismo de lanzar grandes amenazas como via de ablandar a sus adversarios antes de pasar a una negociación, libre de ataduras y acuerdos multilaterales.
Otro ejemplo, en el mismo sentido ha sido su aparente inconsecuencia y oscilaciones con los nombramientos en el gabinete y asesores en la Casa Blanca, asunto en que obviamente de entrada se vio forzado a sustituir figuras de su entorno por otras más del gusto del establishment o de sectores opuestos de su propio partido, para luego maniobrar, volver a la carga y reinstalar otras más de su confianza y entorno.
El pulseo con el establishment permanece irresuelto y se supone que sólo con las elecciones de medio término las aguas cogerían su nivel en un sentido o en el otro. Aunque el presidente ha debido congeniar con algunos de esos intereses, no caben dudas de sus habilidades ante el cerco mediático y judicial, y no ha dejado de defenderse como gato boca arriba o, incluso, de tomar con frecuencia la ofensiva.
Por el momento el gobierno se ha beneficiado con una momentánea pero marcada recuperación económica, aunque existen opiniones divididas sobre la consistencia de la misma. Algunos autores estiman que el repunte sólo encubre la explosividad financiera subyacente.
Aunque el grueso de los círculos financieros y de Wall Street apostaban por Hillary Clinton, con el cursar de los meses de la presidencia de Trump muchos cambiaron de opinión y apoyan las políticas de este que les han permitido obtener desregulaciones financieras de su preferencia, reducciones de impuestos que deseaban y otros estímulos.
Asimismo, todo parece indicar que Trump sigue apelando y cuenta con considerable apoyo de muchos de los que le dieron el voto en la pasada elección. Mediante una descarnada confrontación con la gran prensa que lo ataca, pretende mantener la fidelidad de sus bases de la “América Profunda”. Defenderse y twitear es una necesidad de él en medio de la puja que se está dando en Washington. Debe tomarse nota de que un 40% -o incluso un 30%- del respaldo que registran algunas encuestas sería equivalente a los que por él votaron en noviembre de 2016. Fue una elección donde, como es habitual, votó un 50% y algo más de los electores, con lo cual basta aproximadamente (y así le bastó a casi todos sus predecesores) un 27% del electorado para ser electo presidente.
Según no pocos analistas, Trump y los círculos que lo apoyan representarían una opción distinta para “salvar el sistema”, pero muy compleja en el marco de los poderosísimos intereses creados en torno a la economía de guerra, los más que pujantes círculos financieros y las transnacionales en el marco de la globalización, y otros. De ahí la puja intra oligárquica.
De mucho peso deben ser sus respaldos cuando, por ejemplo, al asumir el cargo, el presidente dio marcha atrás al Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Asociación Económica (TTP), pieza central de Obama en su política de reafirmación del poder económico y militar en la región del Pacífico, cambiando con ello parte de las reglas de juego global de las que han sido máximos beneficiarios desde la década del ’70 hasta la actualidad. Ello se conjuga con sus pasos para desentenderse de las obligaciones multilaterales, tener las manos libres y gestionar los acuerdos comerciales en un marco bilateral donde el peso específico y las presiones de EE.UU. se impongan.
Para reducir perspectivamente el sobredimensionamiento de los compromisos globales de EE.UU. y contar con recursos para encausar el desarrollo doméstico, renovar las infraestructuras, la explotación de energía (muchas de ellas contaminantes), o el regreso de las inversiones de capital, el actual mandatario necesitaría cierto reacomodo y reducción de tensiones sobre todo con Rusia, y también China, países que nunca ha descrito como enemigos mortales sino, más bien, como competidores. En septiembre de 2016 declaró formalmente: “Estoy proponiendo una nueva política exterior dirigida a hacer avanzar los intereses nacionales de los Estados Unidos, promover la estabilidad regional, y producir un alivio de las tensiones en el mundo”.
En lo que aquí analizo coincido y podría citar a muy respetados analistas, como es el caso de Michael Klare, experto en estos asuntos y habitual crítico del Presidente, quien afirma y da este título a un reciente artículo: “Es un error asumir que Trump no tiene una estrategia de política exterior” coherente. Y agrega que “sus discursos de campaña electoral y sus acciones desde la presidencia, incluyendo su reciente aparición con Putin en Helsinki, reflejan su adherencia a un concepto estratégico medular: la urgencia de establecer un orden mundial tripolar”.
Esa proyección no puede emprenderla de inmediato ni de manera lineal cuando el país tiene tropas desplegadas en más de un centenar de países, con múltiples compromisos de gobierno e internacionales, presupuestos aprobados y en general como heredero de patrones y programas puestos en marcha por sus predecesores.
Ese empeño sería también trasfondo de la puja que tiene lugar en Washington.
Un ejemplo son las expresiones de Trump tanto durante la campaña electoral como recientemente, en las que afirmó que el envío de tropas al Oriente Medio fue un gran error, “casi equivalente a lanzar ladrillos en un avispero”. ¿Pueden descartarse como frases demagógicas o meramente muestra de oportunismo político? ¿Fue ello demostración de un individuo caprichoso o que “no las piensa”? No está claro. Lo que no hay dudas es que él y varios de sus aliados en el gobierno son fuerzas polarizantes dentro de la élite y de la política del país.
Ha habido un sobredimensionamiento del peso de la figura, los actos y la personalidad de Trump a la hora de analizar lo que ocurre en EE.UU., lo cual desvía la atención y hace perder de vista muchos factores fundamentales y lo que está en juego en el seno del imperio.
Aquí pretendemos ubicarlo en el momento y las realidades que le han dado vida, y no dejar fuera de la escena las poderosas y también reaccionarias fuerzas que en ese país se le oponen, de modo que sopesemos las consecuencias de lo que pretenden unos y otros. No es tarea fácil y no pretendemos ser conclusivos ni limar todas las aristas de una coyuntura compleja y de una presidencia bastante inédita y contradictoria. A ninguno de quienes seguimos esta situación nos corresponde asumir el relato manipulador ni la retórica de Trump ni de quienes se le oponen, incluyendo los grandes medios de difusión. Eso sí, entre todos, se necesita prestar mayor atención, como asunto central, a las divisiones y fracturas que existen al seno de la clase dominante de EE.UU.
Una parte de las políticas del actual gobierno en realidad no son nuevas. Son las típicas políticas imperialistas y que fueron antes impulsadas y aplicadas por los presidentes y gobiernos que le antecedieron, tanto republicanos como demócratas y que se enmarcan en la desvergonzada pero enraizada pretensión de que son una nación predestinada por la providencia, excepcional en el mundo, con lo que se escudan para salvaguardar indefendibles injusticias domésticas o guerras criminales. Se hace evidente que la esencia del “excepcionalismo” estadounidense es la pretensión de que pueden hacer lo que quieren en el mundo debido a que lo estarían haciendo por ‘buenas razones’.
Así la decisión primaria de trasladar a Jerusalén su embajada en Israel no es del actual gobierno: fue un acuerdo por mayoría abrumadora en el Congreso en 1995, acogido por todos los presidentes, aunque postergada su ejecución por cada uno de ellos. Ahora bien aunque la decisión sigue siendo geopolíticamente riesgosa, complace en un aspecto clave a la influyente base evangélica republicana del presidente.
El muro en la frontera con México tampoco es algo nuevo; cogió impulso en aquella década con Bill Clinton, construido por tramos de cientos de kilómetros como parte de la llamada Operación Guardián (Gatekeeper) y actualmente cubre unos dos tercios de la frontera. Aparte que con este proyecto Trump también complace a gran parte de sus adherentes resentidos y xenofóbicos, seguramente generará un muy jugoso negocio, sobre todo para algunos grandes capitales que lo apoyan.
La política antiinmigrantes es de larga data y es un tema manipulado de manera oportunista por la mayoría de los políticos yanquis. Ante los anuncios, exabruptos y declaraciones racistas del Presidente, Obama y los demócratas han pretendido mostrarse como defensores de los inmigrantes, cuando durante esa y otras administraciones millones fueron deportados, se hacían redadas y la frontera fue fuertemente militarizada.
Con descomunales partidas se aumenta cada año el presupuesto militar debido a la inmensa influencia política del llamado Complejo Militar-Industrial. Mayorías abrumadoras de ambos partidos aprueban esos gastos. Ante la propuesta del Presidente en 2017 de aumentar el presupuesto en unos $54 mil millones de dólares, el Congreso aumentó la parada y finalmente aprobó $100 mil millones, con lo que el presupuesto militar llega a los $700 mil millones: casi el 40% de los gastos militares del planeta.
Lo anterior no es en defensa de Trump sino para constatar, y hay muchos más ejemplos, que muchas de las políticas que impulsa su gobierno, son parte de ese actuar en buena medida consensuado que se corresponde con la naturaleza explotadora, imperialista y racista del sistema.
Fracturas sociales como importante pivote del triunfo electoral Aparte de la impronta que le añade Trump, su propia elección y parte de la exacerbación de las políticas del imperio norteño, son un reflejo del declinar o pérdida de la hegemonía de antaño. Accidentes al margen y entre muchos otros factores, su elección fue posible debido al casi universal rechazo popular a las élites de Washington y de Wall Street, a las notables fracturas sociales en el país, bajo el impacto acumulativo de la globalización y el neoliberalismo, la ‘sobre expansión imperial’, los excesivos gastos militares y el desmesurado crecimiento de la especulación y las inversiones no productivas, bajo los imperativos del mercado. De ahí se deriva una sostenida disminución del ritmo de aumento de la productividad en muchos sectores de la industria, aumento de empleos parciales y mal pagados, el deterioro del status de la clase trabajadora y de regiones enteras que se sienten abandonadas y han visto reducir sus condiciones de vida sin que aprecien que el gobierno o el Congreso se preocupe por ellos.
Y ahí aparece un hábil demagogo, un empresario exitoso y sin antecedentes en la política, pero en definitiva un hombre del sistema, que con ayuda de algunos grandes magnates conservadores y de muy extendidas redes de agrupaciones de derecha en todo el país y, ciertamente en las zonas rurales, logró desplegar una eficaz campaña y capacidad para manipular los resentimientos y temores de millones.
Esa base de apoyo (junto a intereses millonarios en sectores como los bienes raíces, de la construcción, de la explotación minera, y otros) está en las profundidades del país, en estados rurales, sectores empobrecidos hartos de los políticos y de la élite del país, quienes se sienten víctimas de la globalización, del abandono gubernamental y que son empujados a buscar chivos expiatorios por sus problemas y reducción de sus niveles de vida y que sienten como que su mundo se viene abajo. Un ambiente propicio para cierto tipo de populismo nacionalista sigue siendo una de las más poderosas fuerzas en la política del país.
Parte de ello es la promesa de hacer de nuevo a los Estados Unidos grande y exitoso, de hacer regresar los puestos de trabajo y los capitales que se han fugado al exterior, y su capacidad de redirigir contra chivos expiatorios y a su favor las angustias de muchos. Al mismo tiempo, desde su base, muchos elementos racistas y ultranacionalistas se han sentido empoderados y reverdecen su activismo.
Se dice justamente que Trump no es el cambio sino fruto de esos cambios y esas contradicciones; un síntoma de la crisis. Como acabamos de indicar, el desespero y disgusto de millones tiene raíces sociales profundas – y demográficas, regionales, políticas – de modo que sin Trump o después de él, el fenómeno persistirá. Los Estados Unidos es aun el país más poderoso, pero los cambios geopolíticos, el impacto acumulativo de una excesiva sobre expansión imperial le están pasando la cuenta.
Además, internamente, se venía produciendo un creciente activismo y exacerbación de tendencias conservadoras en el país. Con las fuerzas que acompañan al actual mandatario, ha cuajado también un añejo proceso de empoderamiento de sectores de la llamada nueva derecha entre los republicanos, que tiene como contraparte un similar proceso de derechización entre los demócratas.
La pérdida de sensibilidad de los partidos del sistema, de los hacedores de política en Washington y de los que detentan el poder real se pusieron de manifiesto en las elecciones de 2016 y es parte importante de lo que explica por qué Trump se impuso sorpresivamente tanto en la nominación republicana como en las elecciones de noviembre, cuando claramente no era el favorito del ‘establishment’.
Ocurrido eso, algunas mentes lúcidas previeron o apuntaron la hipótesis que con Donald Trump asistiríamos –durante un tiempo- a un cierto margen de autonomía de un Ejecutivo arisco en el férreo marco de unos lineamientos de política interior y exterior cuya continuidad estaría, en lo esencial, garantizada por aquellos actores centrales que configuran el “poder real”.
Ahora bien, el magnate no actúa sólo, ni al servicio de una minúscula elite. Representa a grandes capitalistas norteamericanos. Es importante notar que muy poderosos intereses agrícolas y de agro negocios han estado históricamente alineados con los republicanos. La salida del acuerdo climático juega con la fuerte determinación e intereses de desarrollar la producción de hulla, petróleo, gasoductos, etc. , todos contaminantes… Muchas corporaciones se beneficiarán con los masivos fondos y subsidios que se destinarían a la modernización de las infraestructuras del país.
Sin dudas, la actual administración, compuesta por elementos clave de la clase empresarial, llevará a cabo políticas internas que dañarán extensamente el bienestar de las clases populares – al margen de su palabrería acerca de que gestiona el regreso al país de capitales y puestos de trabajo.
Que una personalidad como él haya llegado a la presidencia es también reflejo de la tremenda fragmentación que existe en la sociedad estadounidense, en momentos de su declinación económica e imperial, declinación que por el momento no llega al punto de dejar de ser el país más poderoso del planeta. La declinación se refleja de manera desigual en la sociedad, con decenas de millones cuyos estándares de vida se han visto seriamente afectados.
Imposible, y además innecesario, referir aquí todas las barbaridades que ha dicho en su año y medio como presidente, ni siquiera las que dice en un trimestre, ni cuantificar las veces que miente, como algunos pretenden. Tampoco las muchas acciones contrarias a los patrones lógicos del quehacer de la política en su país y a los análisis habituales. Creo que aquí entran, aparte de su personalidad e irreverencia, el zigzagueo a que está obligado en medio del pulseo que tiene lugar en los círculos del poder.
Por otra parte, tomemos nota que, son tan brutales y descarnadas muchas de sus declaraciones y sus políticas, despojadas de la cobertura edulcorada y engañosa de su predecesor, que resulta ser un vocero del imperio que concita muy extendido rechazo y con el potencial de generar mayor concertación de adversarios tanto dentro de EE.UU. como en la esfera internacional.
En parte de lo antedicho y en lo que sigue, si se quiere, partimos de consideraciones que desafían o se distancian de lo “políticamente correcto”, pero también de lo anecdótico.
Por todo lo repugnante, arrogante y pretencioso que resulta el personaje, queremos tener un acercamiento a lo que se esconde o se presupone que se esconde detrás de sus estridencias y sus giros ‘impredecibles’ de política. Es sabido que en lo que se ve (o se escucha) casi nunca hay correspondencia con la realidad de un fenómeno.
El Presidente en su laberinto
Por muy lógico que sea el rechazo que genera, casi que se ha establecido una visión estereotipada acerca del actual presidente norteamericano, que no ayuda a un análisis serio. En estas líneas queremos ubicar el fenómeno Trump en el contexto que le ha dado origen y en hipótesis acerca del complejo marco en que se desempeña.Este reaccionario personaje debe ser repudiado en sí y como cabeza del imperio, pero sin perder de vista la cualidad también maligna de muchos de sus adversarios políticos, que incluyen republicanos, demócratas y otros que desde hace algún tiempo han asumido el rol de “partido de la guerra”; la gran prensa manipuladora; las agencias de seguridad; recordar que el procurador que lo investiga no es figura inocente sino un ex jefe del FBI, etc. No se debe descartar sin embargo que si el Presidente se viera arrinconado pudiera llegar a ser un factor verdaderamente peligroso.
De entrada descarto la tesis de un personaje mentalmente desequilibrado. Aunque por momentos pareciera que actúa por impulsos, hay que considerar el marco en que se mueve, las presiones que enfrenta, en medio de muy poderosos y bien asentados centros de poder y poderes en la sombra, y sin que cuente siquiera con el respaldo de una parte de su propio partido. Como resultado se estaría dando una mezcla de políticas reaccionarias e impresentables que son de su cosecha, con otras que ha debido asumir en medio de tales presiones cruzadas.
No me caben dudas que llegó a la nominación republicana y al triunfo electoral sin ser el candidato favorito del llamado establishment; sin el consenso, como ha sido habitual, de la oligarquía del país, sobre todo de sus segmentos financiero y transnacional. Aun desde antes de ganar la presidencia ha enfrentado una brutal campaña como no se ha visto antes con un presidente en etapa tan temprana.
Aunque ha sido atacado por una inmensa pluralidad de asuntos y conjeturas, parto de la convicción que el tema de las supuestas conexiones con Rusia, que ha sido central y permanente en la campaña (acompañada de los entes que lo investigan y amenazan procesarlo), ha sido esencialmente montado para impedir el acercamiento con Moscú, poner a Trump a la defensiva y obligarlo a atemperarse a las políticas básicas del interés de la élite.
Un elemento esencial que guía a una parte de sus oponentes es la pretensión o la necesidad de mantener un clima de guerra y de tensiones, a lo que por momentos el Presidente parece acomodarse, aunque también ello se confunde o trastoca dado el concepto negociador y hábitos del mismo de lanzar grandes amenazas como via de ablandar a sus adversarios antes de pasar a una negociación, libre de ataduras y acuerdos multilaterales.
Otro ejemplo, en el mismo sentido ha sido su aparente inconsecuencia y oscilaciones con los nombramientos en el gabinete y asesores en la Casa Blanca, asunto en que obviamente de entrada se vio forzado a sustituir figuras de su entorno por otras más del gusto del establishment o de sectores opuestos de su propio partido, para luego maniobrar, volver a la carga y reinstalar otras más de su confianza y entorno.
El pulseo con el establishment permanece irresuelto y se supone que sólo con las elecciones de medio término las aguas cogerían su nivel en un sentido o en el otro. Aunque el presidente ha debido congeniar con algunos de esos intereses, no caben dudas de sus habilidades ante el cerco mediático y judicial, y no ha dejado de defenderse como gato boca arriba o, incluso, de tomar con frecuencia la ofensiva.
Por el momento el gobierno se ha beneficiado con una momentánea pero marcada recuperación económica, aunque existen opiniones divididas sobre la consistencia de la misma. Algunos autores estiman que el repunte sólo encubre la explosividad financiera subyacente.
Aunque el grueso de los círculos financieros y de Wall Street apostaban por Hillary Clinton, con el cursar de los meses de la presidencia de Trump muchos cambiaron de opinión y apoyan las políticas de este que les han permitido obtener desregulaciones financieras de su preferencia, reducciones de impuestos que deseaban y otros estímulos.
Asimismo, todo parece indicar que Trump sigue apelando y cuenta con considerable apoyo de muchos de los que le dieron el voto en la pasada elección. Mediante una descarnada confrontación con la gran prensa que lo ataca, pretende mantener la fidelidad de sus bases de la “América Profunda”. Defenderse y twitear es una necesidad de él en medio de la puja que se está dando en Washington. Debe tomarse nota de que un 40% -o incluso un 30%- del respaldo que registran algunas encuestas sería equivalente a los que por él votaron en noviembre de 2016. Fue una elección donde, como es habitual, votó un 50% y algo más de los electores, con lo cual basta aproximadamente (y así le bastó a casi todos sus predecesores) un 27% del electorado para ser electo presidente.
Se maniobra para corregir el rumbo
Al nivel de algunos círculos influyentes ha devenido sentido común la noción de que las políticas en curso, sobre todo la proyección imperial para mantener a toda costa la pretensión de conservar la primacía a nivel planetario ha estado minando al país y contribuyendo a su declinación. Asumen la conveniencia de fortalecer al imperio a través de una estrategia que contemple “mayor desarrollo interno y menos desastres externos”. Parece abrirse una etapa de reordenamiento de fuerzas con perspectivas todavía inciertas, en la medida que esta estrategia se despliega en sus inicios sin un amplio consenso.Según no pocos analistas, Trump y los círculos que lo apoyan representarían una opción distinta para “salvar el sistema”, pero muy compleja en el marco de los poderosísimos intereses creados en torno a la economía de guerra, los más que pujantes círculos financieros y las transnacionales en el marco de la globalización, y otros. De ahí la puja intra oligárquica.
De mucho peso deben ser sus respaldos cuando, por ejemplo, al asumir el cargo, el presidente dio marcha atrás al Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Asociación Económica (TTP), pieza central de Obama en su política de reafirmación del poder económico y militar en la región del Pacífico, cambiando con ello parte de las reglas de juego global de las que han sido máximos beneficiarios desde la década del ’70 hasta la actualidad. Ello se conjuga con sus pasos para desentenderse de las obligaciones multilaterales, tener las manos libres y gestionar los acuerdos comerciales en un marco bilateral donde el peso específico y las presiones de EE.UU. se impongan.
Para reducir perspectivamente el sobredimensionamiento de los compromisos globales de EE.UU. y contar con recursos para encausar el desarrollo doméstico, renovar las infraestructuras, la explotación de energía (muchas de ellas contaminantes), o el regreso de las inversiones de capital, el actual mandatario necesitaría cierto reacomodo y reducción de tensiones sobre todo con Rusia, y también China, países que nunca ha descrito como enemigos mortales sino, más bien, como competidores. En septiembre de 2016 declaró formalmente: “Estoy proponiendo una nueva política exterior dirigida a hacer avanzar los intereses nacionales de los Estados Unidos, promover la estabilidad regional, y producir un alivio de las tensiones en el mundo”.
En lo que aquí analizo coincido y podría citar a muy respetados analistas, como es el caso de Michael Klare, experto en estos asuntos y habitual crítico del Presidente, quien afirma y da este título a un reciente artículo: “Es un error asumir que Trump no tiene una estrategia de política exterior” coherente. Y agrega que “sus discursos de campaña electoral y sus acciones desde la presidencia, incluyendo su reciente aparición con Putin en Helsinki, reflejan su adherencia a un concepto estratégico medular: la urgencia de establecer un orden mundial tripolar”.
Esa proyección no puede emprenderla de inmediato ni de manera lineal cuando el país tiene tropas desplegadas en más de un centenar de países, con múltiples compromisos de gobierno e internacionales, presupuestos aprobados y en general como heredero de patrones y programas puestos en marcha por sus predecesores.
Ese empeño sería también trasfondo de la puja que tiene lugar en Washington.
Un ejemplo son las expresiones de Trump tanto durante la campaña electoral como recientemente, en las que afirmó que el envío de tropas al Oriente Medio fue un gran error, “casi equivalente a lanzar ladrillos en un avispero”. ¿Pueden descartarse como frases demagógicas o meramente muestra de oportunismo político? ¿Fue ello demostración de un individuo caprichoso o que “no las piensa”? No está claro. Lo que no hay dudas es que él y varios de sus aliados en el gobierno son fuerzas polarizantes dentro de la élite y de la política del país.
Evo Morales: Trump, el mejor jefe de campaña para AMLO
Por:
Luis Hernández Navarro
| CUBADEBATE
Son pasadas las seis de la tarde. Han transcurrido más de 12 horas
desde que Evo Morales, presidente del Estado Plurinacional de Bolivia,
comenzó su gira por varias comunidades del país. El avión presidencial
acaba de aterrizar en el aeropuerto de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB)
en Cochabamba. Nada más desembarcar, el mandatario le da a La Jornada una entrevista.
El presidente Evo está interesado en lo que pasa en México a raíz del triunfo de Andrés Manuel López Obrador. Cuidadoso, dice con ironía, que él pensó que, con sus amenazas y su muro,
A continuación, algunos aspectos de la entrevista, en la que habló de su repostulación en 2019, el balance de su gobierno y la ola conservadora en América Latina.
–Presidente: se acaban de realizar elecciones en México. Triunfó Andrés Manuel López Obrador. ¿Qué opinión le merece el futuro gobierno?
–No tengo por qué meterme en políticas internas de otros países, pero se ve como un presidente electo progresista, del pueblo. Pero es él quien tiene que decir. Al momento, yo pensé que el mejor jefe de campaña para López Obrador ha sido
–Usted tomó posesión por primera ocasión el 22 de enero de 2006 ¿Por qué pensar en repostularse nuevamente en 2019?
–Usted sabe dónde vivo. Entré al Chapare, en la zona del Trópico de Cochabamba, para mejorar la economía, para sobrevivir con mi papá. Lamento mucho que mi padre me abandonó muy joven. Mi madre igual. Tenía muchas ganas de estudiar. Me dediqué a la agricultura casi 10 años. Pero iba a ser dirigente sindical. No quería serlo, porque estaba mejorando mi economía personal. Finalmente acepté. Ahí estaba la base militar de Estados Unidos, ahí mandaba la DEA. No había soberanía para Bolivia.
“Cuando llegué a la zona del Trópico en Cochabamba nunca pensé ser dirigente, menos presidente. En mi experiencia siempre digo: el cargo no se busca, el cargo nos busca. Eso pasó conmigo, sindicalmente, políticamente.
“En las elecciones nacionales de la Federación, en 1997, fui propuesto para ser diputado. Lo rechacé. No quería, pero me obligaron. Ese año fui el diputado con más votación de toda Bolivia. Y se presenta esta situación de ser presidente y juramos el 22 de enero de 2006. Garantizamos la refundación de Bolivia mediante la Asamblea Constituyente, y, gracias a la unidad del pueblo boliviano, derrotamos a los separatistas y golpistas. Consolidamos el proceso democrático, el proceso de cambio.
“Yo he estado más de 12 años de presidente. Pero hay resultados. Hicimos un gran cambio de un Estado colonial a un Estado Plurinacional. Económicamente nacionalizamos los recursos, recuperamos las empresas que dejan mucha utilidad para el Estado, para el pueblo. Hemos parido junto al pueblo boliviano programas sociales que distribuyen la riqueza, por ejemplo la nacionalización del agua, de la luz y de otros servicios. En 2005 ganamos las elecciones con 54 por ciento de votos. Fuimos ratificados con 64 por ciento. En la última elección tuvimos 62 por ciento. A pesar de eso la derecha nos acusa de dictadura.
–Pero la oposición objeta su repostulación a la presidencia el año que viene. Argumenta que hubo un referendo y que en éste se decidió que no podía usted repostularse.
–¿Qué fue el referendo? Fue una consulta para modificar la Constitución. El referendo dijo no, y no se va a modificar la Constitución, aunque la oposición hizo su campaña con base en la mentira. La derecha usó mujeres, inventó niños. ¡Hubo tanta mentira! Pero también hay una interpretación constitucional que permite la repostulación y una sentencia que la avala. Y es el pueblo el que pide continuar con esta revolución democrático-cultural.
“¿Qué quiere la derecha? Volver al pasado. El pueblo no quiere volver al pasado. ¿Qué quiere la derecha? Echar atrás las conquistas sociales. La derecha dice ‘los pobres, sálvense como puedan’. No quiere que haya políticas sociales, programas, bonos, rentas.”
–En América Latina hay una ofensiva muy vigorosa de la derecha. El presidente Lula fue encarcelado; la presidenta Dilma fue destituida; en el proceso de Ecuador se está persiguiendo al presidente Correa. ¿Llegará esa ola conservadora a Bolivia?
–Yo estoy en manos del pueblo. Por primera vez, la gloriosa Central Obrera Boliviana, en su congreso ordinario, decide que Evo sea su candidato a la presidencia. Es un hecho histórico. Nunca ha habido eso en toda la historia boliviana. Pero además tenemos el pacto de unidad campesino-indio boliviano. Me acaban de informar que ha habido un acto proclamando la ratificación de Evo como presidente. Entonces, dudo que pueda presentarse algo así.
–En las elecciones de 2019, poco más de 40 por ciento de los votantes van a ser jóvenes menores de 35 años. Van a votar por primera vez quienes nacieron con la guerra del agua (2000), quienes aprendieron a hablar durante la guerra del gas (2002), los que fueron a la escuela por primera ocasión cuando Evo llegó a la presidencia (2006). ¿Esa nueva generación tendrá idea de cómo era Bolivia antes de Evo y la diferencia que hay entre la Bolivia de antes de Evo y la de ahora?
–Yo siento que tienen mucha conciencia. No sé en qué porcentaje. Pero siento que las nuevas generaciones son muy visionarias, muy comprometidas con su país.
“Nuestra gran debilidad es la clase media. A veces pienso en si hay que hacer una clase media con dignidad, tener una clase a medias.
“Pero también hay –no sé si es 10 por ciento– quien no entiende que un campesino, un dirigente sindical, un indio, sea presidente. Ellos dicen: nosotros hemos estudiado para dominar a los indios, para mandar a los indios. Ese es el complejo que tienen.”
(Tomado de La Jornada)
El presidente Evo está interesado en lo que pasa en México a raíz del triunfo de Andrés Manuel López Obrador. Cuidadoso, dice con ironía, que él pensó que, con sus amenazas y su muro,
el Trump–como le llama al mandatario estadounidense– fue el mejor jefe de campaña de AMLO.
A continuación, algunos aspectos de la entrevista, en la que habló de su repostulación en 2019, el balance de su gobierno y la ola conservadora en América Latina.
–Presidente: se acaban de realizar elecciones en México. Triunfó Andrés Manuel López Obrador. ¿Qué opinión le merece el futuro gobierno?
–No tengo por qué meterme en políticas internas de otros países, pero se ve como un presidente electo progresista, del pueblo. Pero es él quien tiene que decir. Al momento, yo pensé que el mejor jefe de campaña para López Obrador ha sido
el Trump, con sus amenazas, con su muro… Pero bueno, finalmente es un Estado soberano. Esperamos que mire hacia el sur.
–Usted tomó posesión por primera ocasión el 22 de enero de 2006 ¿Por qué pensar en repostularse nuevamente en 2019?
–Usted sabe dónde vivo. Entré al Chapare, en la zona del Trópico de Cochabamba, para mejorar la economía, para sobrevivir con mi papá. Lamento mucho que mi padre me abandonó muy joven. Mi madre igual. Tenía muchas ganas de estudiar. Me dediqué a la agricultura casi 10 años. Pero iba a ser dirigente sindical. No quería serlo, porque estaba mejorando mi economía personal. Finalmente acepté. Ahí estaba la base militar de Estados Unidos, ahí mandaba la DEA. No había soberanía para Bolivia.
“Cuando llegué a la zona del Trópico en Cochabamba nunca pensé ser dirigente, menos presidente. En mi experiencia siempre digo: el cargo no se busca, el cargo nos busca. Eso pasó conmigo, sindicalmente, políticamente.
“En las elecciones nacionales de la Federación, en 1997, fui propuesto para ser diputado. Lo rechacé. No quería, pero me obligaron. Ese año fui el diputado con más votación de toda Bolivia. Y se presenta esta situación de ser presidente y juramos el 22 de enero de 2006. Garantizamos la refundación de Bolivia mediante la Asamblea Constituyente, y, gracias a la unidad del pueblo boliviano, derrotamos a los separatistas y golpistas. Consolidamos el proceso democrático, el proceso de cambio.
“Yo he estado más de 12 años de presidente. Pero hay resultados. Hicimos un gran cambio de un Estado colonial a un Estado Plurinacional. Económicamente nacionalizamos los recursos, recuperamos las empresas que dejan mucha utilidad para el Estado, para el pueblo. Hemos parido junto al pueblo boliviano programas sociales que distribuyen la riqueza, por ejemplo la nacionalización del agua, de la luz y de otros servicios. En 2005 ganamos las elecciones con 54 por ciento de votos. Fuimos ratificados con 64 por ciento. En la última elección tuvimos 62 por ciento. A pesar de eso la derecha nos acusa de dictadura.
Los movimientos sociales se plantean continuar con nuestra revolución. Y para eso quieren que Evo siga al frente. Quieren que termine las grandes obras. Nunca había soñado ser presidente, y como tal, hacer estos cambios junto al pueblo boliviano.
–Pero la oposición objeta su repostulación a la presidencia el año que viene. Argumenta que hubo un referendo y que en éste se decidió que no podía usted repostularse.
–¿Qué fue el referendo? Fue una consulta para modificar la Constitución. El referendo dijo no, y no se va a modificar la Constitución, aunque la oposición hizo su campaña con base en la mentira. La derecha usó mujeres, inventó niños. ¡Hubo tanta mentira! Pero también hay una interpretación constitucional que permite la repostulación y una sentencia que la avala. Y es el pueblo el que pide continuar con esta revolución democrático-cultural.
“¿Qué quiere la derecha? Volver al pasado. El pueblo no quiere volver al pasado. ¿Qué quiere la derecha? Echar atrás las conquistas sociales. La derecha dice ‘los pobres, sálvense como puedan’. No quiere que haya políticas sociales, programas, bonos, rentas.”
–En América Latina hay una ofensiva muy vigorosa de la derecha. El presidente Lula fue encarcelado; la presidenta Dilma fue destituida; en el proceso de Ecuador se está persiguiendo al presidente Correa. ¿Llegará esa ola conservadora a Bolivia?
–Yo estoy en manos del pueblo. Por primera vez, la gloriosa Central Obrera Boliviana, en su congreso ordinario, decide que Evo sea su candidato a la presidencia. Es un hecho histórico. Nunca ha habido eso en toda la historia boliviana. Pero además tenemos el pacto de unidad campesino-indio boliviano. Me acaban de informar que ha habido un acto proclamando la ratificación de Evo como presidente. Entonces, dudo que pueda presentarse algo así.
Pero van a intentar algo. No creo que haya golpe militar, pero intentarán una convulsión nacional. No van a poder dar un golpe congresal, porque tenemos dos tercios en la Cámara de Senadores y también en la de Diputados. Aquí no puede pasar un golpe judicial. Entonces, la embajada (de Estados Unidos) busca cómo convulsionar el país. Pero han fracasado, fracasado y fracasado, porque estamos con la verdad. Es la gran ventaja que tenemos.
–En las elecciones de 2019, poco más de 40 por ciento de los votantes van a ser jóvenes menores de 35 años. Van a votar por primera vez quienes nacieron con la guerra del agua (2000), quienes aprendieron a hablar durante la guerra del gas (2002), los que fueron a la escuela por primera ocasión cuando Evo llegó a la presidencia (2006). ¿Esa nueva generación tendrá idea de cómo era Bolivia antes de Evo y la diferencia que hay entre la Bolivia de antes de Evo y la de ahora?
–Yo siento que tienen mucha conciencia. No sé en qué porcentaje. Pero siento que las nuevas generaciones son muy visionarias, muy comprometidas con su país.
“Nuestra gran debilidad es la clase media. A veces pienso en si hay que hacer una clase media con dignidad, tener una clase a medias.
“Pero también hay –no sé si es 10 por ciento– quien no entiende que un campesino, un dirigente sindical, un indio, sea presidente. Ellos dicen: nosotros hemos estudiado para dominar a los indios, para mandar a los indios. Ese es el complejo que tienen.”
Casa grande
–Su gobierno acaba de construir una nueva sede de
gobierno: la Casa Grande del Pueblo. Presentan este enorme edificio en
el centro de La Paz como una obra que va a ayudar a no tener que rentar
oficinas públicas, como una muestra de modernidad. Sin embargo, la
oposición los acusa de edificar una obra innecesaria.
–Mira, las anteriores construcciones de la gente indígena se hicieron
en los años 1200 a 1300. Ya pasaron muchos años desde entonces, más de
500. Y ahora, por eso, los indígenas, el movimiento social, construimos
este edificio tan grande, sede de gobierno.La juventud quiere modernidad. Pero, además, yo estoy casi seguro de que en tres o cuatro años recuperamos nuestra inversión de 35 millones de dólares. Hemos sido un Estado inquilino. Gastábamos 20 millones de dólares al año en los inquilinatos. Ya no lo vamos a hacer. El Estado debe dejar de ser inquilino. Vamos a dejar de ser un Estado mendigo y limosnero.
Respeto y admiración a La Jornada
Gracias por su entrevista. Gracias por venir hasta
Cochabamba para este pequeño mensaje. Como siempre, tengo mucho respeto y
admiración por La Jornada. Desde que era dirigente sindical, y
ahora como presidente del Estado Plurinacional, nos ha dado mucha
cobertura para expresar libremente lo que pensamos, lo que sentimos.
Muchas gracias por acompañarnos en todo este proceso de lucha en
Bolivia.
Evo Morales(Tomado de La Jornada)
El neo-fascismo, ola mundial
por Leonardo Boff
2018-08-12
El fascismo es una derivación extrema del fundamentalismo que tiene una larga tradición en casi todas las culturas. Samuel Huntington, en su discutida obra Choque de civilizaciones, denuncia a Occidente como uno de los más virulentos fundamentalistas. Occidente imagina que su cultura es la mejor del mundo, que tiene la mejor religión, la única verdadera, la mejor forma de gobierno, la democracia, la mejor tecnociencia, que ha cambiado la faz del planeta y que le ha conferido la capacidad de destruir a todos los seres humanos y parte de la biosfera con sus armas letales.
Conocemos el fundamentalismo islámico y otros, también el de grupos de la Iglesia Católica oficial, que aún creen que ella es la única y exclusiva Iglesia de Cristo, fuera de la cual no hay salvación. Tal visión errónea abre espacio a la satanización e incluso a la persecución de otras denominaciones cristianas y no cristianas. Gracias a Dios tenemos el Papa actual de la razonabilidad y del sentido común que invalida tales distorsiones.
Todo aquel que pretende ser portador exclusivo de la verdad está condenado a ser fundamentalista y a cerrarse sobre sí mismo, sin diálogo con el otro.
Aquí se pueden recordar las palabras del gran poeta español Antonio Machado: «La verdad. No tu verdad. Y ven conmigo a buscarla. La tuya, guárdatela». Si la buscamos juntos, será plena.
El fascismo nació y nace dentro de un determinado contexto de anomia, desorden social y crisis generalizada. Desaparecen las seguridades y las órdenes establecidas se debilitan. La sociedad y los individuos tienen dificultades para vivir en tal situación. Científicos sociales e historiadores como Eric Vögelin (Orden e Historia, 1950, reedición en 2001; L. Götz, Entstehung der Ordnung 1954, Peter Berger, Rumor de Ángeles: La sociedad moderna y el redescubrimiento de lo sobrenatural, 1973), mostraron que los seres humanos poseen una tendencia natural hacia el orden. Allí donde llegan crean pronto un orden y su hábitat. Cuando desaparece se usa comúnmente la violencia para imponer cierto orden sin el cual no se forma la cohesión social de la convivencia.
El nicho del fascismo encuentra su nacimiento en este desorden. Así al finalizar la Primera Guerra Mundial se generó un caos social, especialmente en Alemania e Italia. La salida fue la instauración de un sistema autoritario, de dominación, que monopolizó la representación política, mediante un único partido de masas, jerárquicamente organizado, enmarcando todas las instancias, la política, la economía y la cultura en una única dirección. Esto sólo fue posible mediante un jefe (el Fürher en Alemania, el Duce, en Italia) que organizó un Estado corporativista autoritario y de terror.
Como legitimación simbólica se cultivaban los mitos nacionales, los héroes del pasado y antiguas tradiciones, generalmente en un marco de grandes liturgias políticas, inculcando la idea de una regeneración nacional. Especialmente en Alemania los seguidores de Hitler se llenaron de la convicción de que la raza alemana blanca era “superior” a las demás, con el derecho de someter e incluso de eliminar a las inferiores.
La palabra fascismo fue usada por primera vez por Benito Mussolini en 1915 al crear el grupo “Fasci d'Azione Revolucionaria”. Fascismo se deriva de un haz (fasci) de varas, fuertemente amarradas, con un hacha al lado. Una vara puede ser quebrada, un haz, difícilmente. En 1922/23 fundó el Partido Nacional Fascista que perduró hasta su derrocamiento en 1945. En Alemania se estableció en 1933 con Adolfo Hitler, que al ser nombrado canciller creó el Nacionalsocialismo, el partido nazi que impuso al país una dura disciplina, vigilancia total y el terror de Estado.
El fascismo se presentó como anti-comunista, anticapitalista, como una corporación que supera las clases y crea una totalidad social cerrada. La vigilancia, la violencia directa, el terror y el exterminio de los opositores son características del fascismo histórico de Mussolini y de Hitler, y en el neo-fascismo la violencia también está presente.
El fascismo no ha desaparecido totalmente nunca, pues siempre hay grupos que, movidos por un arquetipo fundamental, buscan el orden de cualquier forma. Es el neofascismo actual. Hoy en Brasil hay una figura más hilarante que ideológica que propone el fascismo, y en nombre del cual justifica la violencia, la defensa de la tortura y de los torturadores, de la homofobia y otras desviaciones sociales. Siempre, en nombre de un orden a ser forjado, contra el actual desorden vigente, usando violencia.
El fascismo siempre ha sido criminal. Creó la Shoa (eliminación de millones de judíos). Utilizó la violencia como forma de relacionarse con la sociedad, por lo que nunca pudo ni podrá consolidarse por largo tiempo. Es la perversión mayor de la sociabilidad humana. En Brasil no será diferente. Pero aquí no tendrá posibilidades de imponerse.
Leonardo Boff
Falleció el intelectual marxista Samir Amin
| CUBADEBATE
“El mundo ha perdido a un gran pensador y activista, un humilde
camarada y un amigo”, declaró el doctor en economía Cherif Salif SY el
domingo al dar a conocer en las redes sociales la muerte del teórico y
economista marxista Samir Amin, nacido en Egipto, quien falleció en
París a los 86 años de edad por las complicaciones derivadas de un tumor
cerebral.
Nacido en El Cairo en 1931, de padre y madre médicos, Amin se graduó de Ciencias Políticas y de Economía en Francia, donde se unió al Partido Comunista Francés. Su tesis de doctorado, presentada en 1957, se titulaba “Los orígenes del subdesarrollo: la acumulación capitalista a escala mundial”. Entre otras actividades, fue profesor universitario y director del Foro del Tercer Mundo en Dakar.
Su labor y su perspectiva como analista de la realidad estaban centradas en los problemas del Tercer Mundo, el desarrollo de las economías emergentes y la crítica del capitalismo global. De sus casi 30 libros publicados, los más reconocidos son El ahorro en escala mundial (1970), Eurocentrismo (1989) y Capitalismo en la era de la globalización (1998).
La desconexión, publicado en 1988, aborda la necesidad de que los países subdesarrollados se desconecten del sistema capitalista mundial para poner en pie un internacionalismo de los pueblos frente al capitalismo.
En junio pasado, Página 12 publicó una entrevista en la que Amin afirmaba que “la supervivencia del capitalismo es imposible sin crecimiento y no veo posibilidad de otra fase del capitalismo con un crecimiento sostenido. Lo que no significa que el régimen vaya a morir lenta y silenciosamente de muerte natural. Al contrario, el capitalismo senil se vuelve más agresivo con contradicciones internas más grandes.
“Para los pueblos, la crisis sistémica del capitalismo implica la creciente desigualdad en la distribución de los beneficios y de las riquezas dentro de las sociedades, que se acompaña de un profundo estancamiento, por un lado, y la profundización de la polarización global, por el otro”.
Recientemente, en lahaine.org, apareció la promoción del libro La crisis mundial, en el que Amin aportó el prólogo, donde escribió que “la elección de Donald Trump y el Brexit son manifestaciones de la profundidad de la crisis del sistema neoliberal globalizado”.
(Con información de agencias)
Nacido en El Cairo en 1931, de padre y madre médicos, Amin se graduó de Ciencias Políticas y de Economía en Francia, donde se unió al Partido Comunista Francés. Su tesis de doctorado, presentada en 1957, se titulaba “Los orígenes del subdesarrollo: la acumulación capitalista a escala mundial”. Entre otras actividades, fue profesor universitario y director del Foro del Tercer Mundo en Dakar.
Su labor y su perspectiva como analista de la realidad estaban centradas en los problemas del Tercer Mundo, el desarrollo de las economías emergentes y la crítica del capitalismo global. De sus casi 30 libros publicados, los más reconocidos son El ahorro en escala mundial (1970), Eurocentrismo (1989) y Capitalismo en la era de la globalización (1998).
La desconexión, publicado en 1988, aborda la necesidad de que los países subdesarrollados se desconecten del sistema capitalista mundial para poner en pie un internacionalismo de los pueblos frente al capitalismo.
En junio pasado, Página 12 publicó una entrevista en la que Amin afirmaba que “la supervivencia del capitalismo es imposible sin crecimiento y no veo posibilidad de otra fase del capitalismo con un crecimiento sostenido. Lo que no significa que el régimen vaya a morir lenta y silenciosamente de muerte natural. Al contrario, el capitalismo senil se vuelve más agresivo con contradicciones internas más grandes.
“Para los pueblos, la crisis sistémica del capitalismo implica la creciente desigualdad en la distribución de los beneficios y de las riquezas dentro de las sociedades, que se acompaña de un profundo estancamiento, por un lado, y la profundización de la polarización global, por el otro”.
Recientemente, en lahaine.org, apareció la promoción del libro La crisis mundial, en el que Amin aportó el prólogo, donde escribió que “la elección de Donald Trump y el Brexit son manifestaciones de la profundidad de la crisis del sistema neoliberal globalizado”.
(Con información de agencias)
Fallece en París el economista Samir Amin
Publicado el 13 Agosto 2018
Escrito por La Jornada - EL CLARÌN DE CHILE
Uno
de los pensadores neomarxistas más importantes de su generación, el
economista Samir Amin, colaborador de La Jornada, falleció este domingo
en París a los 86 años, debido a un tumor cerebral, informó Telesur.
Amin nació el 3 de septiembre de 1931 en El Cairo, en una familia de padre y madre médicos. El deceso ocurrió a las 14:18 horas.
La información fue dada a conocer por su colega Cherif Salif SY, doctor en economía.
Es
una noticia muy impactante. Falleció Samir Amin después de un breve
periodo de pérdida de memoria por un tumor cerebral y mucho sufrimiento.
El mundo ha perdido a un gran pensador y activista, a un humilde
camarada y a un amigo. Descansa en Poder y Paz, querido camarada Samir,
escribió Salif SY, en redes sociales, y envió condolencias para la
esposa y amigos del filósofo.
El
31 de julio Amin fue hospitalizado; se le dio de alta el sábado 11 de
agosto, pero nuevas complicaciones empujaron al economista a regresar al
nosocomio, donde falleció este domingo.
El
colaborador de La Jornada fue además geopolítico, científico y
escritor. En París se graduó en las carreras de Ciencias Políticas,
Estadística y Economía.
Se
unió al Partido Comunista Francés, tras distanciarse del marxismo
soviético, se acercó durante un tiempo a los círculos maoístas.
En
1960 se convirtió en asesor del Ministerio de Planificación en Bamako,
Malí. Posteriormente obtuvo una beca en el Instituto Africano de
Desarrollo Económico y de Planificación (IDEP) para trabajar en el
organismo. Fue profesor de la Universidad de Poitiers, Dakar y París.
En 1970 asumió como director del IDEP durante 10 años, para luego dirigir el Foro del Tercer Mundo en Dakar.
Gran
parte de su obra estuvo dedicada al estudio de las relaciones entre los
países desarrollados y los subdesarrollados, así como a las funciones
de los estados en estos países y a los orígenes de esas diferencias, las
cuales, según su pensamiento, se encuentran en las bases del
capitalismo y la globalización.
Amin
planteó en su libro La desconexión (1988) la tesis de la desconexión,
al proponer la necesidad de que los países subdesarrollados se
desconectasen del sistema capitalista mundial, en el sentido del
abandono de las cualidades, prácticas y valores que parecen estar dados
naturalmente por el capitalismo. De esta manera, el filósofo propuso el
internacionalismo de los pueblos para combatir al capital.
En
2009 obtuvo en Alemania el Ibn Rushd Prize for Freedom of Thought, que
reconoce el pensamiento independiente de organismos e individuos que
contribuyan a la democracia y la libertad de expresión en el mundo
árabe.
De
sus casi 30 libros publicados, los más reconocidos son: El ahorro en
escala mundial (1970), Eurocentrismo (1989) y Capitalismo en la era de
la globalización (1998).
La Jornada Semanal publicó el domingo un texto suyo sobre el revolucionario Frantz Fanon en https://bit.ly/2MfJflD
Entrevista a Samir Amin: “La izquierda radical debe ser más audaz”
Publicado el 13 Agosto 2018
Escrito por Ruben Ramboer – Solidaire - EL CLARÌN DE CHILE
Samir
Amin, economista, director del Foro del Tercer Mundo en Dakar y autor
de muchos libros, incluyendo el desarrollo desigual: ensayo sobre las
formaciones sociales del capitalismo periférico, Editions de Minuit,
1973, La Desconexión, El Descubrimiento, 1986, y más recientemente,
¿Salir de la crisis del capitalismo o salir del capitalismo en crisis?
Tiempo de cerezas, 2009 y El mundo árabe a largo plazo: ¿La “primavera”
árabe? Tiempo de cerezas, 2011.
¿A su modo de ver la actual crisis ya data de 1971?
En
aquel entonces, economistas como Frank, Arrighi, Wallerstein, Magdoff,
Sweezy y yo mismo dijimos que había comenzado la nueva gran crisis. La
grande. No una pequeña con oscilaciones, como muchas anteriores. Debemos
situar el principio en la ruptura del patrón de cambio del dólar con el
oro. Se manifestó por un descenso brusco de la tasa de crecimiento en
algunos años a exactamente la mitad de la de los treinta gloriosos. En
Europa, cayó del 5 al 2,5%, y en los Estados Unidos, del 4 al 2%. Esta
fuerte caída se debió a una caída igual de grande en la inversión en el
sector productivo. Es el inicio de la gran crisis, que persiste desde
1972 -1973 hasta 1980.
En
la década de 1980, Thatcher y Reagan respondieron a esta crisis
mediante privatizaciones para ampliar el campo a la expansión del
capital, mediante la liberalización del mercado financiero y mediante
una política de austeridad inmediata que no aumentó las tasas de
crecimiento, si no que las mantuvo a su muy bajo nivel. En torno a estos
niveles, hubo pequeñas oscilaciones. Y ahora, cuando en Bélgica pasa
del – 0,1 al + 0,1% de crecimiento, se dice: “La crisis ha terminado”.
Es grotesco. Por otra parte, el objetivo de los liberales nunca ha sido
la restauración del crecimiento, digan lo que digan. Básicamente tratan
de redistribuir los ingresos hacia el capital. Misión cumplida.
Limitar
el análisis de la crisis al análisis financiero, implica que sólo
encontraremos causas que están directamente relacionadas, por ejemplo la
desregulación como la causa principal. Los bancos y otras instituciones
financieras parecen ser los principales beneficiarios de esta
expansión. Por lo que es más fácil señalarlos con el dedo como los
únicos responsables.
Pero
recordemos que los oligopolios, en general, se han beneficiado de la
expansión de los mercados monetarios. El 40% de los beneficios de los
oligopolios provienen de las operaciones financieras … Es el dominio de
los “oligopolios o monopolios generalizados” lo que precipitó la
economía a una crisis de acumulación, que es a la vez una crisis de
subconsumo y una crisis de rentabilidad. Sólo los sectores de los
monopolios dominantes fueron capaces de restaurar su elevada tasa de
ganancia, pero destruyendo las ganancias y la rentabilidad de la
inversión productiva.
“El
capitalismo de oligopolios o monopolios generalizados”. Es el nombre
que da a lo que usted cree que es una nueva fase del desarrollo
capitalista. ¿En qué se diferencian estos monopolios a los de hace un
siglo? ¿La novedad está en el término “generalizado”?
Sí,
desde comienzos del siglo 20 hay jugadores dominantes en el sector
financiero (en el acero, química, automotriz, etc) … Sin embargo, estos
monopolios eran islas – ciertamente importantes – en un mar de PYMES
verdaderamente independientes.
Pero
en los últimos treinta años, hemos alcanzado un grado de centralización
del capital, cualitativamente nuevo, inconmensurable. Fortune menciona
hoy 500 oligopolios, cuyas decisiones controlan realmente toda la
economía mundial. Dominan los sectores aguas arriba y aguas abajo aunque
sean sus propietarios directos.
Observemos
la agricultura. Antes un agricultor tenía que lidiar con una serie de
empresas para cada una de sus actividades: compras de insumos, crédito
bancario y ventas a las tiendas. Hoy en día, una PYME agrícola se
enfrenta aguas arriba al bloque financiero de los bancos y a enormes
monopolios de producción de fertilizantes, pesticidas y transgénicos, de
las que Monsanto es el ejemplo más llamativo. Y aguas abajo, se
enfrenta a las cadenas de distribución y grandes supermercados. A través
de este control, aguas arriba y aguas abajo, su autonomía y sus
ingresos reales disminuyen.
En
este sentido, ¿prefiere hablar hoy en día de un proceso de acumulación
del capital controlado por la “maximización de las rentas de monopolio”
en lugar de “maximización de beneficios”?
Sí.
El control asegura que estos monopolios logren una renta monopólica
extraida de la masa de plusvalía – transformada en ganancias – que el
capital extrae de la explotación del trabajo. Esta renta se convierte en
imperialista en la medida en que étos monopolios operan en la periferia
del sistema mundializado.
La
maximización de esta renta concentra la riqueza en manos de una
plutocracia, pues las oligarquías controlan estos monopolios en
detrimento de la remuneración del trabajo y la remuneración del mismo
capital no monopolista.
La
desigualdad creciente se vuelve absurda. En última instancia, es
comparable a un multimillonario dueño del mundo entero que dejase a todo
el mundo en la miseria. El bombeo de renta, asociado a las políticas de
austeridad, disminuye la demanda solvente mediante la reducción, en
términos relativos, de los ingresos del trabajo.
¿Y esta renta monopólica se reinvierte?
En
la producción no, ya que no hay demanda. Por lo tanto, huye a invertir a
los mercados financieros. Las inversiones financieras de este creciente
excedente es la única posibilidad de proseguir con la acumulación
controlada por los monopolios. Es la llamada financiarización del
sistema económico.
La
expansión desde hace un cuarto de siglo de la inversión en los mercados
financieros no tiene precedentes en la historia. El volumen de
transacciones en estos mercados es más de 2.500 billones de dólares,
mientras que el PIB mundial es 70 billones de dólares. En este sentido,
la especulación no es un vicio adicional, es un requisito lógico del
sistema.
La
financiarización, es decir, la preferencia por la inversión financiera
más que la inversión en la economía productiva real, es la consecuencia
de la naturaleza oligopólica del capitalismo contemporáneo. De esta
manera los mercados financieros tienen una posición dominante en el
sistema de mercado. En estos mercados los oligopolios (no sólo bancos)
lanzan sus rentas de monopolio y se ponen a competir entre sí por dicha
renta.
La
financiarización ha transferido a treinta bancos enormes de la Tríada
EE.UU.-Europa-Japón, la responsabilidad principal en el control de la
reproducción de este sistema de acumulación.
La
sumisión de la gestión de las compañías al valor de las acciones en la
bolsa, la sustitución del sistema de pensiones de reparto por el
capitalizado, la adaptación de los tipos de cambio flexibles y el
abandono de la determinación de las tasas de interés de los bancos
centrales dejando dicha responsabilidad a los “mercados” forman todos
ellos parte de esta financiarización.
Hoy en día se habla de una regulación del sistema financiero como una manera de salir de la crisis.
Es pura retórica vacía para engañar a la opinión pública.
Este
sistema está condenado a continuar su loca carrera hacia la
rentabilidad. Es el producto de la lógica de acumulación controlada por
monopolios. Además, la regulación daría lugar a lo contrario de su
objetivo. Se agravaría la crisis. Si se eliminase al excedente su salida
a la inversión financiera, ¿dónde iría? ¡A ninguna parte! Daría lugar a
una devaluación masiva de capital que supondría, entre otras cosas, una
caída masiva en valores que cotizan en bolsa.
Los
monopolios u oligopolios (los “mercados”) y sus siervos políticos sólo
tienen como proyecto el restaurar el sistema financiero. Pero eso
requerirá que los bancos centrales inyecten enormes sumas para eliminar
todos los créditos tóxicos y para restablecer la rentabilidad y la
expansión financiera. Y la factura debe ser pagada por los trabajadores
en general y los pueblos del Sur en particular. Estos monopolios son los
que hasta ahora, tienen la iniciativa. Y sus estrategias siempre han
dado los resultados deseados: planes de austeridad.
Precisamente
estos planes de austeridad siguen sin cesar. Sabemos que esto conlleva
una espiral de empeoramiento de la crisis. ¿Los políticos son incapaces?
¡No!
Mienten en el objetivo. Cuando los gobiernos afirman que pretenden
reducir la deuda, mienten deliberadamente. El objetivo no es la
reducción de la deuda, si no continuar pagando el interés de la deuda, y
preferentemente a tasas aún más altas. La estrategia de los monopolios
financiarizados, sin embargo, requiere el crecimiento de la deuda – una
manera financieramente atractiva de absorber el excedente de la renta de
los monopolios. El capital gana, son inversiones interesantes.
Mientras
tanto, los planes de austeridad empeoran la crisis. Es evidente que
existe una contradicción. Como dijo Marx, la búsqueda del máximo
beneficio destruye los fundamentos que lo hacen posible.
Los
capitales no tienen otra lógica que no sea su propio interés. Para que
el Estado funcione en beneficio del capital en su conjunto, debe estar
situado por encima de los intereses inmediatos para poder imponer una
política en más largo plazo. Lo excepcional de hoy en día es que el
capital financiero ejerce su dictadura directa. El Estado se ha
convertido en el sirviente exclusivo del capital. Una contradicción
fatal. El sistema se derrumba ante nuestros ojos, pero está condenado a
continuar su loca carrera. La financiarización es necesaria para su
reproducción.
En
respuesta a la Gran Depresión, el Estado fue capaz de imponer políticas
a más largo término: políticas keynesianas a largo plazo con gastos que
estimulaban el empleo y las inversiones en la producción, y por lo
tanto el crecimiento económico. ¿Por qué?
En
un primer momento, la respuesta a la crisis de 1929 fue exactamente la
misma que hoy: las políticas de austeridad, con su espiral descendente.
El economista John Maynard Keynes decía que era absurdo y que se debía
hacer lo contrario. Pero, ¿cuándo se le escuchó? Sólo tras la Segunda
Guerra Mundial. No porque sus ideas fuesen malas o porque la burguesía
se convenciese después de la guerra, sino porque le fueron impuestas por
la fuerza de la clase obrera. El resultado de la segunda guerra mundial
fue la victoria de la democracia sobre el nazismo, la victoria del
Ejército Rojo sobre el nazismo. Y el miedo al comunismo.
Igualmente
hoy, algunos – no muchos – economistas burgueses lúcidos dicen acerca
de las medidas de austeridad: “es absurdo. “¿Y qué? Continuarán hasta
que haya un cambio de las correlaciones de fuerza mediante movimientos
sociales.
Por
el momento, las víctimas de la crisis, los pueblos no están todavía lo
suficientemente a la ofensiva. Y cuando el capital no está forzado por
sus oponentes a aguar su vino, no lo agua. Persigue su objetivo de
maximizar el beneficio económico a corto plazo.
Podemos
decir que desde 1989, hasta 2008, tuvo lugar una especie de segunda
“edad de oro” , aunque acompañada desde el principio por guerras del
Norte contra el Sur. Durante este período el capital estableció
estructuras esenciales para el mantenimiento de las rentas de los
oligopólicas. Y, como la globalización financiera ha llevado a la crisis
de 1929, y recientemente ha llevado a la crisis de 2008. Hoy hemos
llegado a un momento crucial hasta anunciando una nueva oleada de
guerras y revoluciones. Sin embargo, hay diferencias significativas. Ya
he hablado de los monopolios generalizados, la plutocracia y la
financiarización del sistema inevitablemente ligados. Además, se ha
producido un “imperialismo plural” (potencias imperialistas en conflicto
entre sí) a un imperialismo colectivo, uno de la tríada.
¿No crees posible una guerra entre las potencias imperialistas?
No.
La centralización del capital ha hecho realidad el imperialismo
colectivo de la tríada. El imperialismo ya no se escribe en plural. Hay
compañeros que creen que este sistema romperá por una creciente
contradicción entre Europa y Estados Unidos. Sin embargo, estas
contradicciones son secundarias. Los intereses comunes explican el
alineamiento incondicional, espontáneo y pleno de Europa a los Estados
Unidos en el campo político. Hay una conciencia de interés común en
relación al peligro real para estos estados: los países emergentes y el
tercer mundo. Los instrumentos de la Tríada para su dominio del sistema
global son numerosos (OMC, el FMI, la OCDE, la Unión Europea, el G7, la
OTAN, etc) ..
¿Por qué estos países emergentes son un peligro?
Desde
1970, el monopolio ya no ejerce la dominación de la producción
industrial como antes. El capitalismo de los monopolios generalizados
domina el sistema mundial, con lo que yo llamo los cinco monopolios, sus
cinco ventajas. Un control del acceso a los recursos naturales, lo que
implica el control militar del planeta. Dos, de control de las
tecnologías, reforzado del papel de la OMC protegiendo a los supuestos
monopolios de patentes. Tres, el monopolio de la palabra con un acceso
privilegiado a los medios de comunicación. Cuatro, el control global del
sistema financiero y monetario por los grandes monopolios de la Tríada.
Cinco, las armas de destrucción masiva. Bajo el virtuoso pretexto de
prevenir la proliferación, mantienen el monopolio a gran escala de las
armas nucleares.
El
sistema que he llamado “apartheid a escala global” implica una guerra
permanente entre los Estados y los pueblos de la periferia, una guerra
iniciada en 1990 por Estados Unidos y sus aliados de la OTAN durante la
guerra del Golfo.
Sin
embargo, los países emergentes, especialmente China, están en el
proceso de deconstruir estos monopolios. En primer lugar, la tecnología
pasa del “Made in China” al “Made by China”. China ya no es la fábrica
del mundo para sucursales o socios del gran capital de los monopolios.
Domina tecnología que puede desarrollar. En algunos ámbitos, como el
sector del coche eléctrico, la energía solar, etc. cuenta con
tecnologías más avanzadas que las de Occidente.
En
segundo lugar, China deja que el sistema financiero mundial se
destruya, financiando incluso su autodestrucción mediante la
financiación del déficit de EE.UU., y mediante la creación de mercados
regionales paralelos independientes o autónomos a través del Grupo de
Shanghai, que incluye a Rusia, e incluso potencialmente a la India y el
sudeste asiático.
Por
último, el acceso a los recursos naturales y las oportunidades que
ofrece China, son muy molestos para la Tríada. La seguridad americana
preveía incluso la necesidad de una guerra preventiva contra China.
Para
hacer frente a esto los chinos han escogido financiar la muerte lenta
de los Estados Unidos apoyando a su déficit. La muerte repentina de un
animal de este tipo sería demasiado peligrosa.
“Otro mundo está surgiendo lo que podría ser aún más brutal que el anterior, pero podría igualmente ser mejor. “¿De qué depende?
No
tengo una bola de cristal. Pero el capitalismo ha entrado en su fase
senil. Ya no hay empresarios creativos, sino “embusteros”
(wheeler-dealers).
La
civilización burguesa, con su sistema de valores – el elogio de la
iniciativa individual, así como la honestidad el respeto a la ley, e
incluso la solidaridad a nivel nacional – está siendo reemplazado por un
sistema sin valores éticos. Un nuevo mundo ha nacido. Hay muchos signos
de esta transformación: presidentes de los Estados Unidos criminales,
jefes de Estado en Europa títeres, déspotas del Sur, el oscurantismo
(sectas talibanes, de cristianos, budistas …), la corrupción
generalizada (en el mundo financiero en particular) … El capitalismo
puede ser descrito actualmente como un capitalismo senil que puede dar
paso a una nueva era de grandes masacres.
En
este período, los movimientos sociales, las protestas aportan cambios
políticos, para bien y para mal. Fascistas y progresistas. En el siglo
XX existía el modelo soviético, otro mundo posible, a pesar de sus
limitaciones y contradicciones. Hoy no hay ninguna alternativa concreta,
visible. Por lo tanto está por inventar.
El
desafío político actual es si las víctimas de este sistema serán
capaces de formar una alternativa positiva, independiente y radical.
Necesitamos que la izquierda radical tome la iniciativa de construir un
frente, un bloque alternativo antimonopolios. Las condiciones históricas
están ahí. En este bloque antimonopolio, podríamos tener a todos los
trabajadores y a los productores víctimas de las oligarquías, entre
ellos una gran parte de las clases medias, el campesinado, las PYMES e
incluso empresas.
Usted dice que la izquierda debe abandonar las estrategias que ayuden al capitalismo a salir de su crisis.
Hay
nostálgicos que imaginan que pueden “hacer retroceder” capitalismo
monopolista a sus posiciones previas a 1945. Pero la historia nunca
permite estas vueltas atrás. Debe abordarse al capitalismo tal y como es
hoy.
Estamos
en un momento histórico en el que la izquierda radical debe ser audaz.
Me refiero a la izquierda que está convencida de que el sistema
capitalista debe ser superado en su esencia.
En
el Norte, existen las condiciones objetivas para aislar el capital
monopolista, que ejerce su poder también gracias a su clero político y
mediático. Esto podría comenzar por una alianza política – no una
alianza electoral – y social, que incluyese a la gran mayoría. En las
periferias, la audacia consistiría en la formación de un bloque
histórico alternativo anticomprador.
¿Esa audacia existe hoy en día?
La
falta audacia izquierda es terrible en el momento actual. ¿Os acordáis
de lo contentos y satisfechos que estaban los socialdemócratas cuando se
derrumbó el régimen soviético, y con él, los partidos comunistas de
Europa occidental? Les dije: “Sois estúpidos. La proóxima caída es la
vuestra, el capital ya no os necesita, os necesitaba sólo porque había
una amenaza comunista.” Y en lugar de radicalizarse, giraron a la
derecha. Se convirtieron en social-liberales. Ahora es lo mismo votar
socialdemócrata o a la derecha. Todos dicen “No podemos hacer nada, es
el mercado el que decide, las agencias de calificación, la ventaja del
capital monopolista. ‘
Incluso
vemos a grandes sectores de la izquierda radical aceptar esto por
timidez, miedo o angustia. Hasta existe gente que todavía se hacen
llamar “comunistas”, pero que afirman no poder ser otra cosa más que el
ala izquierda de la socialdemocracia. Es siempre la misma lógica de
acomodación al capitalismo. La lógica del “mal menor”. “Viene impuesto
desde Europa” es el argumento por excelencia. “Europa no es el paraíso,
pero la destrucción de Europa sería peor.” Pero yendo de lo menos malo
en lo menos malo, se acaba llegando al final a “lo peor”. Hace dos años,
se decía a los griegos, venga, ¡una pequeña cura de austeridad y todo
irá bien! ¿Por cuál vamos ya? ¿Por la octava?
¿Cuáles podrían ser los lemas de la “alianza social y política” que propone?
Este
proyecto global comienza explicando que existe una alternativa a las
políticas de austeridad. De una manera popular, significa romper con el
discurso del capital: “los beneficios no son lo suficientemente elevados
y los salarios son todavía demasiado altos”. ¿Por qué no dicen lo
contrario, que los salarios no son suficientes y que los beneficios son
demasiado grandes?
Obviamente
con esto no basta. Una izquierda auténtica debe revertir el desorden
social producido por los monopolios, plantear estrategias para asegurar
el máximo empleo y estabilizar y garantizar salarios decentes con un
crecimiento paralelo al de la producción de trabajo social.
Esto
es sencillamente imposible sin la expropiación de los monopolios. Para
ello es necesario la nacionalización de sectores clave de la economía.
Las nacionalizaciones son, en una primera etapa, estatalizaciones,
transferencia de la propiedad del capital privado al Estado. Pero la
audacia consiste en proponer planes de socialización de los monopolios
nacionalizados.
Tenga
en cuenta estos monopolios que controlan la agricultura aguas arriba y
aguas abajo, las industrias químicas, por un lado, los bancos y cadenas
de venta al por menor por el otro… Si se estatalizan, se puede haber
representantes en la dirección de los agricultores, de los trabajadores
de las tiendas de comercialización, de consumidores así como de
autoridades locales (que participen en ámbito medioambiental, así como…
en la escuela, la vivienda, los hospitales, urbanismo, transporte, etc.)
Pero
una economía socialista no se limita a la socialización de su gestión.
Debe integrar la relación entre el hombre, la naturaleza y la sociedad.
La dimensión destructiva de la acumulación de capital es ahora mucho más
grande que la dimensión constructiva. Continuar de la misma manera que
ofrece el capitalismo es destruir al individuo, la naturaleza y a los
pueblos. El socialismo no es el capitalismo sin capitalistas.
Es
necesaria una “desfinanciarización”. Un mundo sin Wall Street,
parafraseando el título de un libro de François Morin [2]. Es evidente
que la nacionalización y la socialización implica a los bancos. Esto
también implica necesariamente la supresión pura y simple de los fondos
especulativos y la abolición de los fondos de pensiones, que se han
convertido en los principales actores de la financiarización. Su
supresión debe hacerse en beneficio de los sistemas de pensiones por
reparto.
Pero
podríamos repensar el sistema bancario. En las últimas décadas, el
sistema bancario se ha vuelto demasiado centralizado y las direcciones
socializadas tendrían demasiados intereses en conflicto que unir (entre
los que proporcionan crédito y aquellos que lo reciben). Por lo tanto,
se podría concebir un “banco de la agricultura”, dirigido por una junta
directiva compuesta por las partes interesadas mencionadas
anteriormente. O un “banco industrial”, que se uniría a directivas de
clientes industriales, de centros de investigación tecnológica, de
servicios de vigilancia de los efectos ecológicos…
¿Cómo ve el papel de los movimientos como Occupy, los indignados y los sindicatos en la lucha contra los monopolios?
Que
exista en los EEUU un movimiento como Occupy Wall Street es una señal
magnífica. Que no se acepte sin más las afirmaciones de que “no hay
alternativa” y “la austeridad es obligatoria” es muy positivo. Lo mismo
con los indignados en Europa. Pero son movimientos que siguen siendo
débiles, que no buscan suficientemente las alternativas. Los sindicatos
juegan un papel importante, pero deben redefinirse. No creo que las
consignas de hace cincuenta años sigan siendo válidas y eficaces. Tuvo
lugar un cambio. Hace cincuenta años, el 80% de la clase obrera se
mantenía relativamente estable y el 20% e inestable – en especial las
mujeres y los inmigrantes. Casi no existía paro, del 3%. Hoy, sólo un
40% tiene un empleo estable, el 40% uno precario y el 20% están
desempleados. La situación es radicalmente diferente.
Por
tanto los sindicatos no pueden limitar las reivindicaciones que afecten
a la mitad de la clase trabajadora. Es imperativo tener en cuenta los
derechos de los parados y precarios. En este último grupo existe un
mayor porcentaje de inmigrantes, una mayor proporción de mujeres,
jóvenes, con todo lo que esto supone un problema para la unidad. Para
converger estas luchas, es importante reconocer la diversidad y, en
cierta medida, sus intereses propios.
Usted insiste en el hecho de que es marxista y no neomarxista…
Los
neo-marxistas quieren romper con el marxismo histórico. Quieren ir “más
allá de Marx”. Tampoco me considero “paleomarxiste”, es decir, alguien
que sostiene de manera incondicional el marxismo histórico, alguien que
se convierten en sacerdote del marxismo, que sólo conoce los textos
sagrados y los comenta sin fin. Leyendo entre líneas, tratan de
encontrar respuestas a los problemas actuales que no se planteaban en
aquel momento.
Ser
marxista, es partir de dos grandes contribuciones elaboradas por Marx.
En primer lugar, la crítica de la realidad. Pero la realidad situada en
su época. Aunque el capitalismo actualmente ya no es lo que era, sigue
siendo fundamental la crítica del capitalismo. En segundo lugar, la
crítica de la imagen ideológica del capitalismo, es decir, de la teoría
económica y del economismo.
Ser
marxista significa necesariamente ser comunista, porque Marx no
disociaba la teoría de la práctica – de la participación en la lucha por
la emancipación de los trabajadores y los pueblos. Y también significa
ser un comunista internacionalista. No es posible cambiar el mundo
olvidando a la mayoría de los pueblos, especialmente a los de la
periferia.
*Ruben Ramboer es redactor en jefe del periódico Solidaire. Publicada en El Pais, el 10 de agosto de 2018.
URUGUAY
PIT-CNT se moviliza en los barrios de cara al paro general de 24 horas del 22 de agosto
PORTAL PIT-CNT
Con salidas a los barrios, pegatinas y distintas
acciones de propaganda y movilización en ferias, plazas y calles, se
viene trabajando fuerte en la preparación del paro general de 24 horas
del miércoles 22 de agosto. De acuerdo a lo resuelto por la Mesa
Representativa Nacional Ampliada del PIT-CNT, el miércoles 22 de agosto
la central realizará el paro general, en defensa de los reclamos que se
vienen sosteniendo en el marco de Rendición de Cuentas y los Consejos de
Salarios.
Según
informó al Portal el Secretario de Prensa, Propaganda y Relaciones
Nacionales del PIT-CNT, Gabriel Molina, las acciones de difusión y
propaganda en los barrios son parte de un plan de acción ya definido por
la central, “para estar mano a mano con la gente, queremos dialogar con
los vecinos y vecinas y poner sobre la mesa las razones del paro del
22” explicó. Molina señaló la importancia de dialogar con la población
como elemento “imprescindible” en la construcción de los vínculos con la
sociedad y los vecinos, “cara a cara, mano a mano” enfatizó.
“Estamos
trabajando para que el paro tenga un contexto distinto” al de otras
ocasiones. “Acá hay algo mucho más grande que eso, estamos intentando
llevar adelante un acercamiento con la población en el entendido que si a
los trabajadores nos va bien, al pueblo le va bien, para que eso sea
más que una consigna y se transforme en un hecho, de acuerdo a la
participación en dicho paro”.
Molina
informó que se han tomado algunas medidas de propaganda y difusión
concretas, como las salidas a los barrios, a las ferias, a los espacios
públicos, con materiales elaborados por la Secretaría de Prensa y
Propaganda de la central. “El
lunes 20 el PIT-CNT realizará una pegatina central, llevando por los
barrios el afiche central de la convocatoria al paro del 22” agregó.
“Esperemos
que la participación de los distintos compañeros y compañeras de todos
los sindicatos y las federaciones hagan posible que esta pegatina sea
una de la más grandes dado que estamos en un año muy complejo, un año de
mucha lucha, año de Rendición de Cuentas”. En este sentido, el
integrante del Secretariado Ejecutivo de la central remarcó que la lucha
de los trabajadores tiene como objetivo definido, “mejorar la Rendición
de Cuentas para que se acerque mucho más a los planteos de los
compañeros trabajadores, por ejemplo, en lo que refiere al 6% del PBI
para la educación, los aumentos salariales de futuro para todos los
trabajadores de la educación y por supuesto, sabiendo que en el marco de
los Consejos de Salarios, nos estamos encontrando un claro
posicionamiento duro y firme de las distintas cámaras empresariales de
ataque a los Consejos de Salarios”. Molina remarcó los esfuerzos
coordinados para que el paro general de 24 horas del 22 de agosto tenga
la contundencia que las actuales circunstancias ameritan.
La región
Para
el Secretario de Prensa, Propaganda y Relaciones Nacionales del PIT-CNT,
los embates de la derecha en la región inciden directamente en la
realidad nacional y eso la central sindical lo tiene en cuenta a la hora
de visualizar los escenarios futuros posibles.
“Hay
un claro empoderamiento de la derecha más reaccionaria de los gobiernos
en el continente, por ejemplo, Colombia acaba de anunciar su salida de
la Unasur, en Brasil y Argentina los cambios estructurales a nivel
laboral llevados adelante recientemente tiraron por tierra la jornada de
8 horas; son gobiernos que llevan adelante medidas concretas como en
Argentina que propició un marco de ahorro para que el propio trabajador
aporte para su despido, de sus ahorros, cortando las extras, cortando
las ayudas sociales. Eso de alguna forma termina generando un claro
retroceso para las grandes mayorías, las clases populares y las clases
más débiles del país. Por tanto, eso también merece una atención
determinada y acá tratar de seguir profundizando para defender las
conquistas sociales, populares y laborales que hemos conseguido”
sentenció.
Universidad de la República
Funcionarios de Udelar ocupan este miércoles la Facultad de Medicina
Además habrá paro en las Facultades de Agronomía y Química.
Este
miércoles la Agremiación de Funcionarios de la Universidad de la
República (Affur), realizará un paro que afectará a las facultades de
Agronomía, Química y Medicina, con ocupación en esta última. También
habrá actividades en el entorno al Palacio Legislativo.
La
lucha de Affur, es por el 6% del PBI para la educación y el 1% para la
investigación y desarrollo en el marco de la Rendición de Cuentas que
comienza a debatirse este martes en la Cámara de Diputados.Por su parte este lunes, los funcionarios de la Universidad de la República ocuparon el comedor del Hospital de Clínicas en el marco de un paro zonal en varias facultades de Montevideo y el litoral.
La
semana pasada ocuparon las Facultades de Ciencias Económicas y Derecho.
Este lunes hicieron lo mismo en el comedor número 2 del Clínicas con
instalación de carpa en el estacionamiento donde se brindaron charlas
sobre el tema y se entregaron volantes informativos.
Aseguró que en el mes de la "Nostalgia", los empresarios quieren recordar a los trabajadores lo que pasaba con Lacalle y Sanguinetti
Bermúdez pide una auditoría a las mutualistas y pregunta: ¿Adónde va la plata del Fonasa?
El
secretario general de la FUS, Jorge “Fogata” Bermúdez realizará hoy una
conferencia de prensa en la sede de la entidad para expresar su
malestar con la actitud asumida por el sector empresarial de la Salud,
que con “reminiscencias nostálgicas” propias de este mes, quieren
imponer a los trabajadores las condiciones laborales que existían en los
gobiernos de Lacalle o Sanguinetti.
Se han negado sistemáticamente a lo largo de estos 48 días de convención colectiva a acordar cualquier tipo de mejora para los trabajadores, ni salarial ni de condiciones laborales, que no esté financiado por el aumento de cuota”, ellos no asumen su papel de patrones ni de dueños de medios de producción.
Por este motivo, la FUS ha lanzado una campaña pública para que el gobierno audite a las mutualistas, bajo la consigna “¿A dónde está la plata que los uruguayos ponemos en el Fonasa?.
“Las instituciones manejan 2000 millones de dólares al año, ¿a dónde está esa plata si a la gente la atienden mal y le cobran caros los medicamentos; la hacen esperar y a los trabajadores no les dan aumento salarial, ni les mejoran las condiciones laborales; ¿qué hacen con esos 2000 millones?”, se preguntó el sindicalista.
Actitud empresarial
“Nosotros somos trabajadores privados, no trabajadores públicos, y ellos pretenden reclamarle al gobierno que les financie la mejora en las condiciones laborales”, agregó.
Para Bermúdez, los empresarios “están negando la negociación colectiva, que tiene tres partes. El sector privado no asume nada, quiere que le den plata y no quiere poner nada a cambio. Hablan como si fueran profesionales, pero administran como si tuvieran un quiosco”.
“En medio de eso, tenemos usuarios que sufren largos tiempos de espera por un especialista y largas horas para ser atendidos en una emergencia. Sin contar con los carísimos ticket de medicamentos, que han aumentado su valor en forma astronómica. Algunos pasaron de valer 70 pesos a 1500 pesos, y todo en el más absoluto silencio”, expresó.
Explicó que ayer, “nuevamente se negaron a discutir la plataforma que presenta la FUS, con el argumento de que el sindicato estaba llevando adelante medidas de lucha, y que va a realizar un paro de 24 horas el 22 de la semana que viene”.
La FUS está realizando desde el viernes de la semana pasada y hasta este viernes, paros por regionales. El viernes pasado fue Montevideo, ayer fue el regional centro-sur, hoy será el este, luego el regional norte y el viernes el litoral.
Son paros parciales de 10 a 15, con distribución de volantes al usuarios explicando los motivos de la lucha “que no es solo por salarios, sino por la mejora de la calidad de atención de la población”.
El paro del miércoles 22 –durante la medida aplicada por el Pit-Cnt de 24 horas-, en el caso de la FUS, será con ocupación de los centros de trabajo.
“La FUS tiene un reglamento de paro que establece con claridad las tareas que se realizan y se define que no hay desplazamiento de autoridades, es decir que no son sustituidas por los trabajadores. Por lo tanto, no es un paro con control obrero, eso debe quedar claro porque fue uno de los cuestionamientos que hicieron los patrones, para no discutir la plataforma”.
Empresarios “nostálgicos”
“Esto nos recordó los tiempos de Sanguinetti o Lacalle, donde nos decían que con medidas de lucha no se negociaba; o cuando Sanguinetti decía que no había perdido ningún conflicto con ningún sindicato. Una actitud completamente antidemocrática, que debe tener que ver con el mes de la Noche de la Nostalgia, porque las patronales quieren imponernos con actitud nostálgica, las condiciones que existían en el país cuando no había negociación colectiva ni libertades sindicales”, aseveró.
En busca de acercar a las partes, el gobierno convocó a una nueva reunión el próximo viernes, a las 14, e instó a las patronales a dar respuesta a los planteos de los trabajadores.
Diferencias y coincidencias con el gobierno
“Hace 48 días que comenzó la negociación del convenio de la salud privada. No solo no hubo avances sino que hemos tenido diferencias con el gobierno en cuanto a la clasificación de la salud privada en el sector medio, nosotros creemos que es un sector dinámico. La diferencia entre medio y dinámico para nosotros significa un punto de aumento salarial”, señaló Jorge Bermudez.
Aceptó sin embargo que hay acuerdo en que los aumentos sean diferenciales priorizando los salarios más bajos. “También hay acuerdo en que se ponga un tope salarial a la partida salarial variable, que se cobra ene enero de cada año, y hasta en enero de 2020 incluido. Creemos que los salarios que están por encima de cien mil pesos, son salarios que van directamente a los cargos gerenciales, algunos que llegan a 500 o 600 mil pesos por mes, a esa partida hay que darle un tope. Y excluir esos salarios del resto de los trabajadores que ganan menos”.
“También estamos empezando a ponernos de acuerdo sobre un régimen laboral de 30 horas semanales con dos libres juntos para los y trabajadores de las áreas asistenciales”, concluyó.
Se han negado sistemáticamente a lo largo de estos 48 días de convención colectiva a acordar cualquier tipo de mejora para los trabajadores, ni salarial ni de condiciones laborales, que no esté financiado por el aumento de cuota”, ellos no asumen su papel de patrones ni de dueños de medios de producción.
Por este motivo, la FUS ha lanzado una campaña pública para que el gobierno audite a las mutualistas, bajo la consigna “¿A dónde está la plata que los uruguayos ponemos en el Fonasa?.
“Las instituciones manejan 2000 millones de dólares al año, ¿a dónde está esa plata si a la gente la atienden mal y le cobran caros los medicamentos; la hacen esperar y a los trabajadores no les dan aumento salarial, ni les mejoran las condiciones laborales; ¿qué hacen con esos 2000 millones?”, se preguntó el sindicalista.
Actitud empresarial
“Nosotros somos trabajadores privados, no trabajadores públicos, y ellos pretenden reclamarle al gobierno que les financie la mejora en las condiciones laborales”, agregó.
Para Bermúdez, los empresarios “están negando la negociación colectiva, que tiene tres partes. El sector privado no asume nada, quiere que le den plata y no quiere poner nada a cambio. Hablan como si fueran profesionales, pero administran como si tuvieran un quiosco”.
“En medio de eso, tenemos usuarios que sufren largos tiempos de espera por un especialista y largas horas para ser atendidos en una emergencia. Sin contar con los carísimos ticket de medicamentos, que han aumentado su valor en forma astronómica. Algunos pasaron de valer 70 pesos a 1500 pesos, y todo en el más absoluto silencio”, expresó.
Explicó que ayer, “nuevamente se negaron a discutir la plataforma que presenta la FUS, con el argumento de que el sindicato estaba llevando adelante medidas de lucha, y que va a realizar un paro de 24 horas el 22 de la semana que viene”.
La FUS está realizando desde el viernes de la semana pasada y hasta este viernes, paros por regionales. El viernes pasado fue Montevideo, ayer fue el regional centro-sur, hoy será el este, luego el regional norte y el viernes el litoral.
Son paros parciales de 10 a 15, con distribución de volantes al usuarios explicando los motivos de la lucha “que no es solo por salarios, sino por la mejora de la calidad de atención de la población”.
El paro del miércoles 22 –durante la medida aplicada por el Pit-Cnt de 24 horas-, en el caso de la FUS, será con ocupación de los centros de trabajo.
“La FUS tiene un reglamento de paro que establece con claridad las tareas que se realizan y se define que no hay desplazamiento de autoridades, es decir que no son sustituidas por los trabajadores. Por lo tanto, no es un paro con control obrero, eso debe quedar claro porque fue uno de los cuestionamientos que hicieron los patrones, para no discutir la plataforma”.
Empresarios “nostálgicos”
“Esto nos recordó los tiempos de Sanguinetti o Lacalle, donde nos decían que con medidas de lucha no se negociaba; o cuando Sanguinetti decía que no había perdido ningún conflicto con ningún sindicato. Una actitud completamente antidemocrática, que debe tener que ver con el mes de la Noche de la Nostalgia, porque las patronales quieren imponernos con actitud nostálgica, las condiciones que existían en el país cuando no había negociación colectiva ni libertades sindicales”, aseveró.
En busca de acercar a las partes, el gobierno convocó a una nueva reunión el próximo viernes, a las 14, e instó a las patronales a dar respuesta a los planteos de los trabajadores.
Diferencias y coincidencias con el gobierno
“Hace 48 días que comenzó la negociación del convenio de la salud privada. No solo no hubo avances sino que hemos tenido diferencias con el gobierno en cuanto a la clasificación de la salud privada en el sector medio, nosotros creemos que es un sector dinámico. La diferencia entre medio y dinámico para nosotros significa un punto de aumento salarial”, señaló Jorge Bermudez.
Aceptó sin embargo que hay acuerdo en que los aumentos sean diferenciales priorizando los salarios más bajos. “También hay acuerdo en que se ponga un tope salarial a la partida salarial variable, que se cobra ene enero de cada año, y hasta en enero de 2020 incluido. Creemos que los salarios que están por encima de cien mil pesos, son salarios que van directamente a los cargos gerenciales, algunos que llegan a 500 o 600 mil pesos por mes, a esa partida hay que darle un tope. Y excluir esos salarios del resto de los trabajadores que ganan menos”.
“También estamos empezando a ponernos de acuerdo sobre un régimen laboral de 30 horas semanales con dos libres juntos para los y trabajadores de las áreas asistenciales”, concluyó.
Conflicto
Trabajadores rurales manifestaron su rechazo al retiro de las gremiales
Para los trabajadores la medida apunta a un desgaste y no reconocimiento de los Consejos de Slarios.
Luego
de que las gremiales rurales se retiraran de los Consejos de Salarios,
la Unión Nacional de Trabajadores (Unatra), manifestó su “más enérgico
rechazo” a la decisión tomada por las gremiales.
El sindicato de trabajadores criticó la “voluntad de negociación puesta de manifiesto en el 0% de aumento ofrecido por uno de los sectores y a la negativa plena a todos los puntos de la plataforma presentada por los trabajadores”.
Según afirman los trabajadores rurales, la decisión de las gremiales apunta al “desgaste y no reconocimiento” de los Consejos de Salarios.
La Unatra será recibido este miércoles por el Secretariado Ejecutivo del Pit-Cnt y se determinarán los pasos a seguir.
El sindicato de trabajadores criticó la “voluntad de negociación puesta de manifiesto en el 0% de aumento ofrecido por uno de los sectores y a la negativa plena a todos los puntos de la plataforma presentada por los trabajadores”.
Según afirman los trabajadores rurales, la decisión de las gremiales apunta al “desgaste y no reconocimiento” de los Consejos de Salarios.
La Unatra será recibido este miércoles por el Secretariado Ejecutivo del Pit-Cnt y se determinarán los pasos a seguir.
Concentración, marcha y acto por aniversario de la muerte de Líber Arce y mártires estudiantiles
Este martes 14 de agosto se realiza una nueva concentración, marcha y acto en memoria de la muerte de Líber Arce y todos los mártires estudiantiles.
MÁRTIRES
- LR21
Los estudiantes se concentrarán a partir de las 18 horas en la explanada de la Universidad de la República desde donde iniciarán la marcha que pasará frente al Ministerio de Economía y Finanzas, y culminará con un acto en la Plaza 1º de Mayo, Mártires de Chicago.
Líber Arce fue el primer mártir estudiantil uruguayo que falleció el 14 de agosto de 1968 luego de ser herido en una marcha por un disparo de arma de fuego de la Policía.
Era estudiante de Odontología, militante del centro de estudiantes de su facultad, de la FEUU y la UJC, y participaba de una marcha en reclamo del boleto estudiantil gratuito y mayor presupuesto para la Educación.
Luego se sumaron otros mártires estudiantiles: Hugo de los Santos, Susana Pintos, Heber Nieto, Íbero Gutiérrez, Santiago Rodríguez Muela y Julio Spósito, todo ellos antes del golpe de Estado del 27 de junio de 1973.
Mientras que en dictadura fueron asesinados: Ramón Peré, Walter Medina, Joaquín Klüver y Nibia Sabalsagaray. La lista se prolongó en los años sucesivos y fueron miles los estudiantes detenidos, torturados, perseguidos. A todos ellos, se los recuerda cada 14 de agosto.
“Es un día que nos invita a pensar, a levantar las banderas de construir un mundo diferente y más justo. Las banderas que nos llevan a estar en las calles junto a todo el pueblo y reclamando una mejor educación pública”, dijo Conti en declaraciones al Portal del PIT-CNT.
Agregó que todo ello significa “pensar y querer un Uruguay mejor para todos. La idea es lograr una sociedad más justa y solidaria, porque más allá de las reivindicaciones concretas que como estudiantes se tenían en la década del 60’, las movilizaciones se llevaban adelante en procura de lograr una sociedad diferente: una sociedad más justa, solidaria y de cara al pueblo”.
Los estudiantes se concentrarán a partir de las 18 horas en la explanada de la Universidad de la República desde donde iniciarán la marcha que pasará frente al Ministerio de Economía y Finanzas, y culminará con un acto en la Plaza 1º de Mayo, Mártires de Chicago.
Líber Arce fue el primer mártir estudiantil uruguayo que falleció el 14 de agosto de 1968 luego de ser herido en una marcha por un disparo de arma de fuego de la Policía.
Era estudiante de Odontología, militante del centro de estudiantes de su facultad, de la FEUU y la UJC, y participaba de una marcha en reclamo del boleto estudiantil gratuito y mayor presupuesto para la Educación.
Luego se sumaron otros mártires estudiantiles: Hugo de los Santos, Susana Pintos, Heber Nieto, Íbero Gutiérrez, Santiago Rodríguez Muela y Julio Spósito, todo ellos antes del golpe de Estado del 27 de junio de 1973.
Mientras que en dictadura fueron asesinados: Ramón Peré, Walter Medina, Joaquín Klüver y Nibia Sabalsagaray. La lista se prolongó en los años sucesivos y fueron miles los estudiantes detenidos, torturados, perseguidos. A todos ellos, se los recuerda cada 14 de agosto.
Compromiso, reflexión y lucha
Mauro Conti, dirigente de la FEUU – CECSO dijo que “cada 14 de agosto es un día de compromiso, reflexión y lucha”.“Es un día que nos invita a pensar, a levantar las banderas de construir un mundo diferente y más justo. Las banderas que nos llevan a estar en las calles junto a todo el pueblo y reclamando una mejor educación pública”, dijo Conti en declaraciones al Portal del PIT-CNT.
Agregó que todo ello significa “pensar y querer un Uruguay mejor para todos. La idea es lograr una sociedad más justa y solidaria, porque más allá de las reivindicaciones concretas que como estudiantes se tenían en la década del 60’, las movilizaciones se llevaban adelante en procura de lograr una sociedad diferente: una sociedad más justa, solidaria y de cara al pueblo”.
Estudiantes recordaron a sus mártires y reclamaron 6% para educación
Los estudiantes recordaron los 50 años del asesinato por parte de la Policía del estudiante Líber Arce.
A
50 años del asesinato de Líber Arce, y en coincidencia con la votación
en general del proyecto de Rendición de Cuentas por parte de la Cámara
de Representantes, los gremios estudiantiles marcharon desde la
Universidad de la República hasta la plaza Primero de Mayo, frente al
Palacio Legislativo. La marcha pasó frente al Centro Militar, vallado
desde temprano por la Policía.
Las actividades comenzaron temprano con talleres en algunos liceos y un toque en el callejón de la Universidad -callejón Emilio Frugoni- en el que actuó Tabaré Rivero y su banda, entre otros grupos.
Hacia las 18 horas y tras la lectura de una proclama, los diversos centros de estudiantes de la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU), de Secundaria y la UTU, así como organizaciones juveniles, comenzaron a marchar por 18 de Julio. Pasaron por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en Colonia y Paraguay, por el Centro Militar en avenida del Libertador y Paysandú, para seguir hasta la plaza Primero de Mayo.
Mientras se desarrollaba la marcha en la Cámara de Diputados se aprobaba en general la Rendición de Cuentas, la que incluye más de $ 100 millones para la educación que se obtuvieron por la trasposición de fondos de otros organismos, entre ellos del Ministerio de Defensa Nacional (MDN).
El Día de los Mártires Estudiantiles se celebra cada 14 de agosto, aniversario de la muerte de Líber Arce, asesinado por la Policía durante el gobierno colorado de Jorge Pacheco Areco, en 1968.
Las actividades comenzaron temprano con talleres en algunos liceos y un toque en el callejón de la Universidad -callejón Emilio Frugoni- en el que actuó Tabaré Rivero y su banda, entre otros grupos.
Hacia las 18 horas y tras la lectura de una proclama, los diversos centros de estudiantes de la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU), de Secundaria y la UTU, así como organizaciones juveniles, comenzaron a marchar por 18 de Julio. Pasaron por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en Colonia y Paraguay, por el Centro Militar en avenida del Libertador y Paysandú, para seguir hasta la plaza Primero de Mayo.
Mientras se desarrollaba la marcha en la Cámara de Diputados se aprobaba en general la Rendición de Cuentas, la que incluye más de $ 100 millones para la educación que se obtuvieron por la trasposición de fondos de otros organismos, entre ellos del Ministerio de Defensa Nacional (MDN).
El Día de los Mártires Estudiantiles se celebra cada 14 de agosto, aniversario de la muerte de Líber Arce, asesinado por la Policía durante el gobierno colorado de Jorge Pacheco Areco, en 1968.
Conti (FEUU): Mártires estudiantiles mantienen vigencia en la “lucha por una sociedad más justa y solidaria”
PORTAL PIT-CNT
“El reclamo y la lucha por una sociedad más justa y solidaria continúa más vigente que nunca y el reclamo general que llevaron adelante los mártires estudiantiles, como Líber Arce, se hace presente cada 14 de agosto cuando los estudiantes, obreros y organizaciones sociales los recordamos”, le dijo al Portal Mauro Conti, dirigente de la FEUU – Cecso.
Con esta bandera en alto y la utopía a flor de piel, los estudiantes se concentrarán este martes 14, a partir de las 18 horas, en la explanada de la Universidad, luego pasarán por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y culminará con un acto, que contará con una oratoria y una parte cultural, en la Plaza 1º de Mayo, Mártires de Chicago.
Conti recordó que en 1968, durante el gobierno de Jorge Pacheco Areco, “se lleva adelante la congelación de precios y salarios, la represión en contra de los sectores populares son cotidianas y la desconformidad se manifiesta de diferentes maneras. Esta situación determina que se registren múltiples movilizaciones y que la consigna obreros y estudiantes, unidos y adelante, se forje en el movimiento popular. Si bien todo surge con el reclamo del boleto estudiantil, luego la represión lleva al estudiantado a luchar en defensa de los derechos sociales, los derechos humanos”.
Por lo tanto “cada 14 de agosto es un día de compromiso, reflexión y lucha. Es un día que nos invita a pensar, a levantar las banderas de construir un mundo diferente y más justo. Las banderas que nos llevan a estar en las calles junto a todo el pueblo y reclamando una mejor educación pública. Esto significa pensar y querer un Uruguay mejor para todos. La idea es lograr una sociedad más justa y solidaria. Porque más allá de las reivindicaciones concretas que como estudiantes se tenían en la década del 60´, las movilizaciones se llevaban adelante en procura de lograr una sociedad diferente: una sociedad más justa, solidaria y de cara al pueblo”.
Subrayó el dirigente estudiantil que “no se trataba de una lucha corporativista, que sólo pensara en la Universidad. La plataforma contenía la defensa de los derechos ciudadanos, humanos y sociales. Cosas que defendían otras organizaciones populares. Estas reivindicaciones, más allá de que pasó medio siglo, aún siguen vigentes. Por eso el camino que nos queda es de más organización y más lucha, a fin de conseguir más logros para los que menos tienen. Pero, además, como forma de fortalecer y mejorar la democracia. Que, en definitiva, es la pública felicidad”.
Aun viendo que uno de los manifestantes se encontraba herido, les solicitaron la correspondiente documentación y esto motivó que Arce se desangrara durante varios minutos. Cuando finalmente fue trasladado al centro asistencial se le diagnosticó corte de arteria femoral, lo que le produjo, debido a la demora, anemia y varios paros cardíacos. A pesar de los esfuerzos de los facultativos, Arce murió el 14 de agosto.
Me gustan los estudiantes
Porque son la levadura
Del pan que saldrá del horno
Con toda su sabrosura
Para la boca del pobre
Que come con amargura
Caramba y zamba la cosa
Viva la literatura
Daniel Viglietti
“El reclamo y la lucha por una sociedad más justa y solidaria continúa más vigente que nunca y el reclamo general que llevaron adelante los mártires estudiantiles, como Líber Arce, se hace presente cada 14 de agosto cuando los estudiantes, obreros y organizaciones sociales los recordamos”, le dijo al Portal Mauro Conti, dirigente de la FEUU – Cecso.
Con esta bandera en alto y la utopía a flor de piel, los estudiantes se concentrarán este martes 14, a partir de las 18 horas, en la explanada de la Universidad, luego pasarán por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y culminará con un acto, que contará con una oratoria y una parte cultural, en la Plaza 1º de Mayo, Mártires de Chicago.
Conti recordó que en 1968, durante el gobierno de Jorge Pacheco Areco, “se lleva adelante la congelación de precios y salarios, la represión en contra de los sectores populares son cotidianas y la desconformidad se manifiesta de diferentes maneras. Esta situación determina que se registren múltiples movilizaciones y que la consigna obreros y estudiantes, unidos y adelante, se forje en el movimiento popular. Si bien todo surge con el reclamo del boleto estudiantil, luego la represión lleva al estudiantado a luchar en defensa de los derechos sociales, los derechos humanos”.
Por lo tanto “cada 14 de agosto es un día de compromiso, reflexión y lucha. Es un día que nos invita a pensar, a levantar las banderas de construir un mundo diferente y más justo. Las banderas que nos llevan a estar en las calles junto a todo el pueblo y reclamando una mejor educación pública. Esto significa pensar y querer un Uruguay mejor para todos. La idea es lograr una sociedad más justa y solidaria. Porque más allá de las reivindicaciones concretas que como estudiantes se tenían en la década del 60´, las movilizaciones se llevaban adelante en procura de lograr una sociedad diferente: una sociedad más justa, solidaria y de cara al pueblo”.
Subrayó el dirigente estudiantil que “no se trataba de una lucha corporativista, que sólo pensara en la Universidad. La plataforma contenía la defensa de los derechos ciudadanos, humanos y sociales. Cosas que defendían otras organizaciones populares. Estas reivindicaciones, más allá de que pasó medio siglo, aún siguen vigentes. Por eso el camino que nos queda es de más organización y más lucha, a fin de conseguir más logros para los que menos tienen. Pero, además, como forma de fortalecer y mejorar la democracia. Que, en definitiva, es la pública felicidad”.
Un poco de historia
Sobre el mediodía del 12 de agosto de 1968 estudiantes de varios centros estudiantiles se concentraron en la Facultad de Veterinaria, la cual insólitamente se encontraba en la calle Larrañaga. Esta fue un denominado encuentro relámpago, se coordinaba un punto de reunión y de forma sorpresiva se llevaba adelante la concentración. Las fuerzas represivas interceptaron a los estudiantes y les efectuaron disparos. Una bala hirió a Líber Arce en la ingle izquierda, generándole una hemorragia.Aun viendo que uno de los manifestantes se encontraba herido, les solicitaron la correspondiente documentación y esto motivó que Arce se desangrara durante varios minutos. Cuando finalmente fue trasladado al centro asistencial se le diagnosticó corte de arteria femoral, lo que le produjo, debido a la demora, anemia y varios paros cardíacos. A pesar de los esfuerzos de los facultativos, Arce murió el 14 de agosto.
Me gustan los estudiantes
Porque son la levadura
Del pan que saldrá del horno
Con toda su sabrosura
Para la boca del pobre
Que come con amargura
Caramba y zamba la cosa
Viva la literatura
Daniel Viglietti
Sembrando memorias
Zur / Rebelarte
Desde
el viernes 10 de agosto puede verse la muestra “Sembrando memorias: A
50 años del asesinato de Liber Arce” en la fotogalería Peñarol del
Centro de Fotografía de Montevideo. La exposición se propone recordar a
Líber y a todxs lxs mártires estudiantiles, así como a las luchas
estudiantiles actuales, en una conexión creativa entre pasado y
presente.
El
asesinato de Liber Arce sacudió definitivamente la modorra del Uruguay
de modales democráticos. Con su muerte, el gobierno de Pacheco Areco
confirmó su deriva autoritaria, ya insinuada con las medidas prontas de
seguridad y la persecución de dirigentes sindicales y sociales.
El entierro del estudiante de odontología fue la movilización callejera más grande de la historia uruguaya hasta entonces: cerca de 200.000 personas participaron del cortejo-marcha desde la Universidad hasta el cementerio del Buceo. Entre 1968 y 1985 fueron asesinadxs trece estudiantes: Liber, Susana Pintos (IEC), Hugo de los Santos (Ciencias Económicas), Santiago Rodríguez Muela (Liceo 8), Heber Nieto (IEC), Manuel Ramos Filippini (IAVA), Ibero Gutiérrez (Humanidades), Julio Spósito (Liceo Suárez), Joaquín Kluver (Agronomía), Jorge Salerno (Agronomía), Walter Medina (Secundaria), Ramón Peré (Veterinaria) y Nibia Sabalsagaray (IPA).
Integran la muestra registros históricos de Aurelio González y otros más recientes del colectivo Rebelarte, también los trabajos de Margarita Brum, Nicolás Correa, Mariana Díaz Soca, Monica Giudicelli, Rafael Sanz, Ceciclia Vidal y el Colectivo IENBA (integrado por Katharyne Borges, Tatiana García, Yohnattan Mignot, Agostina Mirandetti, Gonzalo Pacheco).
Desde el colectivo Rebelarte expresan que “a través de éstas fotos que compartimos desde Rebelarte queremos homenajear a Liber Arce y a todxs los mártires estudiantiles, así como también a todxs lxs estudiantes actuales que siguen en el camino. Abrimos y compartimos nuestro archivo, poniendo en evidencia que lxs estudiantes siguen en la lucha y que no se olvidan de aquellxs que quedaron en el camino”
Las fotos expuestas por el colectivo hacen un recorrido no lineal de la movida estudiantil en los últimos diez años. Institutos secundarios y terciarios ocupados, asambleas, ollas populares, marchas estudiantiles de reclamo, de conmemoración del 14 de agosto, y demás manifestaciones de lxs estudiantes. La constante que encontramos en estas acciones del movimiento en los últimos 10 años es el reclamo ferviente por presupuesto digno para la Educación, dato que dará para reflexionar sobre las prioridades y falencias de los gobiernos en relación a la temática Educación.
El 21 de agosto a las 19:30 en el Centro Barrio Peñarol se realizará un encuentro con lxs autrxs. La muestra permanecerá en la fotogalería Peñarol del CdF (Aparicio Saravia y Av. Sayago) hasta el 8 de octubre.
Desde Zur compartimos la convocatoria e invitamos a visitar la muestra con un adelanto de algunas de las fotografías que encontrarán:
"El año 1968 estuvo marcado por diferentes luchas sociales en todo el mundo. Fue el comienzo de las protestas multitudinarias contra la guerra de Vietnam, el asesinato del líder del movimiento por los derechos civiles de los negros Martin Luther King, la primavera de Praga, el mayo francés, la ejecución de más de trescientos estudiantes en Tlatelolco (México).
Uruguay también tuvo su 68. Fue una etapa de luchas y resistencia que marca un punto de inflexión en nuestra historia reciente. Las políticas económicas y las Medidas Prontas de Seguridad impuestas por el gobierno de Jorge Pacheco Areco desataron múltiples protestas, manifestaciones y represión. Los uruguayos, liderados por la Federación de Estudiantes Universitarios (FEUU) y la Central Nacional de Trabajadores (CNT) resistieron bajo la consigna “Obreros y estudiantes, unidos y adelante”. En el medio de esas movilizaciones, el 14 de agosto fue asesinado Líber Arce, estudiante de Odontología y militante de la FEUU. Un mes después fueron asesinados los estudiantes Susana Pintos y Hugo de los Santos.
Esta exposición recuerda a Líber y a todos los mártires estudiantiles, así como las luchas que sostienen los estudiantes de hoy.
Con excepción de las fotografías históricas provenientes del archivo de Aurelio González, todas las imágenes expuestas fueron realizadas por fotógrafos jóvenes. El colectivo Rebelarte presenta fotografías documentales de sus diez años acompañando movilizaciones estudiantiles. Las obras de los estudiantes del Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes y de los artistas invitados fueron realizadas especialmente para esta muestra. “
Texto de la invitación en la web del CDF
El entierro del estudiante de odontología fue la movilización callejera más grande de la historia uruguaya hasta entonces: cerca de 200.000 personas participaron del cortejo-marcha desde la Universidad hasta el cementerio del Buceo. Entre 1968 y 1985 fueron asesinadxs trece estudiantes: Liber, Susana Pintos (IEC), Hugo de los Santos (Ciencias Económicas), Santiago Rodríguez Muela (Liceo 8), Heber Nieto (IEC), Manuel Ramos Filippini (IAVA), Ibero Gutiérrez (Humanidades), Julio Spósito (Liceo Suárez), Joaquín Kluver (Agronomía), Jorge Salerno (Agronomía), Walter Medina (Secundaria), Ramón Peré (Veterinaria) y Nibia Sabalsagaray (IPA).
Integran la muestra registros históricos de Aurelio González y otros más recientes del colectivo Rebelarte, también los trabajos de Margarita Brum, Nicolás Correa, Mariana Díaz Soca, Monica Giudicelli, Rafael Sanz, Ceciclia Vidal y el Colectivo IENBA (integrado por Katharyne Borges, Tatiana García, Yohnattan Mignot, Agostina Mirandetti, Gonzalo Pacheco).
Desde el colectivo Rebelarte expresan que “a través de éstas fotos que compartimos desde Rebelarte queremos homenajear a Liber Arce y a todxs los mártires estudiantiles, así como también a todxs lxs estudiantes actuales que siguen en el camino. Abrimos y compartimos nuestro archivo, poniendo en evidencia que lxs estudiantes siguen en la lucha y que no se olvidan de aquellxs que quedaron en el camino”
Las fotos expuestas por el colectivo hacen un recorrido no lineal de la movida estudiantil en los últimos diez años. Institutos secundarios y terciarios ocupados, asambleas, ollas populares, marchas estudiantiles de reclamo, de conmemoración del 14 de agosto, y demás manifestaciones de lxs estudiantes. La constante que encontramos en estas acciones del movimiento en los últimos 10 años es el reclamo ferviente por presupuesto digno para la Educación, dato que dará para reflexionar sobre las prioridades y falencias de los gobiernos en relación a la temática Educación.
El 21 de agosto a las 19:30 en el Centro Barrio Peñarol se realizará un encuentro con lxs autrxs. La muestra permanecerá en la fotogalería Peñarol del CdF (Aparicio Saravia y Av. Sayago) hasta el 8 de octubre.
Desde Zur compartimos la convocatoria e invitamos a visitar la muestra con un adelanto de algunas de las fotografías que encontrarán:
"El año 1968 estuvo marcado por diferentes luchas sociales en todo el mundo. Fue el comienzo de las protestas multitudinarias contra la guerra de Vietnam, el asesinato del líder del movimiento por los derechos civiles de los negros Martin Luther King, la primavera de Praga, el mayo francés, la ejecución de más de trescientos estudiantes en Tlatelolco (México).
Uruguay también tuvo su 68. Fue una etapa de luchas y resistencia que marca un punto de inflexión en nuestra historia reciente. Las políticas económicas y las Medidas Prontas de Seguridad impuestas por el gobierno de Jorge Pacheco Areco desataron múltiples protestas, manifestaciones y represión. Los uruguayos, liderados por la Federación de Estudiantes Universitarios (FEUU) y la Central Nacional de Trabajadores (CNT) resistieron bajo la consigna “Obreros y estudiantes, unidos y adelante”. En el medio de esas movilizaciones, el 14 de agosto fue asesinado Líber Arce, estudiante de Odontología y militante de la FEUU. Un mes después fueron asesinados los estudiantes Susana Pintos y Hugo de los Santos.
Esta exposición recuerda a Líber y a todos los mártires estudiantiles, así como las luchas que sostienen los estudiantes de hoy.
Con excepción de las fotografías históricas provenientes del archivo de Aurelio González, todas las imágenes expuestas fueron realizadas por fotógrafos jóvenes. El colectivo Rebelarte presenta fotografías documentales de sus diez años acompañando movilizaciones estudiantiles. Las obras de los estudiantes del Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes y de los artistas invitados fueron realizadas especialmente para esta muestra. “
Texto de la invitación en la web del CDF