martes, 21 de agosto de 2018

EE.UU. anuncia sus planes de 'militarizar' el espacio y China reacciona // Trump anuncia la creación de una Fuerza Espacial como sexta rama de las Fuerzas Armadas de EE.UU. // El Pentágono pasa a la ofensiva en ciberguerra // Washington podría privatizar la guerra en Afganistán, según John Bolton // Financiación del terrorismo, la trata o el narcotráfico: El otro debate sobre las criptomonedas // Portavoz del Departamento de Seguridad Nacional, señaló que los muros han demostrado ser "sumamente efectivos" // Sessions: "Los nazis no permitían que los judíos se fueran" // MAPA: El estatus legal del aborto en el mundo en 2018 // BRASIL: Elecciones brasileñas sin Lula serán una gran farsa // Lo que está en juego no es solo la libertad de Lula sino el país que queremos" // Diez puntos sobre las elecciones en Brasil // URUGUAY: Paro general de 24 horas abarcará actividad pública y privada // ¿Qué servicios se verán afectados durante el paro del miércoles?

EE.UU. anuncia sus planes de 'militarizar' el espacio y China reacciona

"Debemos disponer del dominio estadounidense en el espacio (...) No permitamos que Сhina, Rusia y otros países nos lideren (…) Sin duda vamos a ser líderes", añadió Trump.
Publicado: 19 jun 2018 14:46 GMT - RT
Pekín rechaza que el espacio se convierta en "un campo de batalla".
EE.UU. anuncia sus planes de 'militarizar' el espacio y China reacciona
Modelo de un cohete de la NASA durante la reunión del presidente Trump con el Consejo Nacional del Espacio de EE.UU. en la Casa Blanca, el 18 de junio del 2018.
Jonathan Ernst / Reuters
El portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Geng Shuang, ha criticado en una rueda de prensa este martes la decisión del presidente Trump de crear una "fuerza espacial como sexta rama de las Fuerzas Armadas".
"El espacio es un bien que comparte toda la humanidad. China siempre aboga por el uso pacífico del espacio y se opone a su militarización y a las carreras de armamentos espaciales", ha afirmado el diplomático, citado por los medios.
Asimismo, Shuang ha añadido que Pekín se opone a la percepción del espacio como "un campo de batalla" y expresado su esperanza de que los países "hagan un esfuerzo conjunto para preservar la paz y la calma en el espacio exterior".
El lunes, el presidente de EE.UU., Donald Trump, ordenó al Pentágono crear esta "fuerza espacial" durante una reunión con el Consejo Nacional del Espacio estadounidense en la Casa Blanca. La rama debe ser "separada pero equivalente" a la Fuerza Aérea, señaló el mandatario.
"Debemos disponer del dominio estadounidense en el espacio (...) No permitamos que Сhina, Rusia y otros países nos lideren (…) Sin duda vamos a ser líderes", añadió Trump.


Trump anuncia la creación de una Fuerza Espacial como sexta rama de las Fuerzas Armadas de EE.UU.

Trump afirmó que su estrategia nacional ve el espacio como un "campo de guerra, al igual que la tierra, el aire y el mar"

"No es suficiente tener simplemente una presencia estadounidense en el espacio. Debemos conseguir el dominio de EE.UU. en el espacio"

Publicado: 18 jun 2018 16:40 GMT | Última actualización: 19 jun 2018 12:43 GMT - RT
El presidente de EE.UU. ya ha transmitido la orden correspondiente al Pentágono.
"No es suficiente tener simplemente una presencia estadounidense en el espacio. Debemos conseguir el dominio de EE.UU. en el espacio", ha anunciado este lunes el presidente de este país, Donald Trump.
Para lograr este objetivo, el mandatario ordenó al Pentágono desarrollar una "Fuerza Espacial" que se constituya como la sexta rama de las Fuerzas Armadas nacionales.
"Doy la orden al Departamento de Defensa y al Pentágono de comenzar inmediatamente el proceso necesario para establecer una Fuerza Espacial como la sexta rama de las Fuerzas Armadas", ha declarado Trump. "Tenemos la Fuerza Aérea y vamos a tener una Fuerza Espacial. Separadas, pero iguales", enfatizó el mandatario.
A prinicpios de mayo pasado, Trump ya reveló sus planes de crear la Fuerza Espacial de EE.UU. "Serán parte de las cinco ramas orgullosas de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos: Ejército, Armada, Infantería de Marina, Fuerza Aérea y Guardia Costera. Y en realidad estamos pensando en una sexta, y esa sería la Fuerza Espacial", señaló Trump.
Además, el presidente de EE.UU. lanzó la misma idea en marzo. Durante un discurso en una base aérea en California, propuso la creación en su país de una Fuerza Espacial. En ese momento, Trump afirmó que su estrategia nacional ve el espacio como un "campo de guerra, al igual que la tierra, el aire y el mar".


El Pentágono pasa a la ofensiva en ciberguerra aumentando el riesgo de conflicto con otros países

Publicado: 18 jun 2018 20:29 GMT - RT
La nueva estrategia del Comando Cibernético de Estados Unidos prevé actividades constantes y disruptivas en redes informáticas extranjeras.
El Pentágono pasa a la ofensiva en ciberguerra aumentando el riesgo de conflicto con otros países
Saul Loeb / AFP
El Pentágono ha autorizado "silenciosamente" al Comando Cibernético de Estados Unidos a adoptar un enfoque mucho más agresivo en el campo informático que podría aumentar el riesgo de tener conflictos con otros países, informa el periódico The New York Times. Ese cambio de enfoque no se debatió formalmente dentro de la Casa Blanca, según funcionarios de la administraciones actual y anterior.
La nueva estrategia prevé actividades constantes y disruptivas en redes informáticas extranjeras. El objetivo de ese plan —según un documento citado por el rotativo— consiste en "impugnar actividades adversarias peligrosas antes de que afecten a nuestro poder nacional".
"El combate continuo impone fricciones tácticas y costos estratégicos a nuestros adversarios, obligándolos a mover recursos a la defensa y reducir sus ataques", reza el papel.
The New York Times indica, citando documentos de estrategia y oficiales militares y de inteligencia, que el Pentágono elevó en primavera el estatus del Comando Cibernético abriendo la puerta a incursiones "casi diarias" de Washington en redes extranjeras. Ese cambio en la estrategia podría aumentar el riesgo de conflicto con aquellos Estados extranjeros que realicen actividades de 'hackeo', argumenta el rotativo.
Hasta ahora, el Comando Cibernético había asumido una postura en gran parte defensiva, tratando de contrarrestar los ataques a redes estadounidenses. En los relativamente pocos casos en los que ha pasado a la ofensiva, los resultados han sido mixtos en el mejor de los casos, mantiene la publicación.
Otro documento del Pentágono, fechado en mayo de 2017, proporciona una base legal para atacar misiles nucleares en plataformas de lanzamiento utilizando "opciones no cinéticas", es decir, un ataque cibernético u otros medios que no impliquen bombardear la instalación o explotar el misil.


Washington podría privatizar la guerra en Afganistán, según John Bolton

| CUBADEBATE

El asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, John Bolton. Foto: EFE.
El asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, John Bolton, anunció que está “abierto” a privatizar las operaciones militares de EE.UU. en Afganistán, en una entrevista emitida este domingo por la cadena de televisora estadounidense ABC.
“Siempre estoy abierto a nuevas ideas, pero no voy a comentar sobre lo que se piensa. Esa será finalmente una decisión del presidente”, dijo Bolton en respuesta a una pregunta sobre si la Administración está considerando emplear a contratistas privados en Afganistán en lugar del Ejército.
Bolton agregó que “siempre hay muchas discusiones” sobre las operaciones en el país asiático, que vive una guerra desde hace 17 años.
El canal NBC informó el viernes que el presidente de EE.UU., Donald Trump, había mostrado interés por una propuesta del fundador de la compañía militar Blackwater, Erik Prince, de privatizar las operaciones castrenses estadounidenses en Afganistán.
Según NBC, que citó a antiguos altos cargos de la Administración, la iniciativa de Prince consistiría en reemplazar las tropas allí desplegadas por contratistas militares, lo que ha suscitado inquietud entre oficiales castrenses, congresistas y miembros del equipo de Seguridad Nacional de Trump.
Por otro lado, durante la entrevista con el programa “This Week”, de la cadena ABC, Bolton aseguró hoy que, aparte de Rusia, existe preocupación sobre otras posibles injerencias extranjeras en las próximas elecciones legislativas en EE.UU., previstas para noviembre.
“Definitivamente puedo decir que hay una preocupación suficiente de seguridad nacional sobre una injerencia china, una injerencia iraní y una injerencia de Corea del Norte, y estamos adoptado pasos para prevenirla”, indicó.
(Con información de EFE)


Financiación del terrorismo, la trata o el narcotráfico: El otro debate sobre las criptomonedas

Publicado: 1 ago 2018 18:43 GMT - RT
Para algunos el anonimato es un resguardo personal y el principal atractivo de las criptodivisas, para otros una posibilidad de financiar actividades ilícitas.
Financiación del terrorismo, la trata o el narcotráfico: El otro debate sobre las criptomonedas
Las criptomonedas significaron una revolución financiera. Imagen ilustrativa
Klaus Ohlenschläger
El bitcóin, considerada la divisa virtual más popular del mundo, volvió a los titulares este 23 de julio cuando su cotización alcanzó la suma de 7.785 dólares.
Con casi 10 años en el mercado, la criptomoneda ha significado una revolución financiera, por una parte, y motivo de debates sobre la necesidad o no de controles gubernamentales, por otra.
Además, en los últimos años la principal moneda digital tampoco ha estado exenta de las diatribas políticas y su nombre ha aparecido en varias ocasiones ligado a actividades ilícitas.
Un grupo de hackers, por ejemplo, aseguró en 2015 haber descubierto que el grupo terrorista Estado Islámico (EI) acumulaba criptomonedas y que poseía una cuenta con 3 millones de dólares en bitcoines.
Terrorista del Estado Islámico en las calles de Mosul (Irak), 23 de junio de 2014. / Reuters
A finales de 2017, una mujer fue acusada de varios cargos ante un tribunal de Nueva York (EE.UU.) por blanquear bitcoines para los yihadistas. 
Más recientemente, Corea del Sur acusó al Gobierno de Corea del Norte de haberle robado criptomonedas valoradas en miles de millones de wones. Además, un vocero de Seúl afirmó que la Inteligencia surcoreana suponía que Pionyang seguía intentando, de forma continua, 'hackear' las plataformas de intercambio para robar criptomonedas.

La privacidad de los usuarios

Originalmente, las criptomonedas fueron concebidas como dinero completamente digital, que permiten pagos descentralizados impulsados por los usuarios de una misma red. Usuarios que operan sin una autoridad central o intermediarios.
Es decir, que se "elimina toda la red de intermediación bancaria que opera en una transacción aparentemente simple y cada persona se convierte en su propio banco. Ese es el poder de las criptomonedas", explica José Antonio Sánchez, vicepresidente de la firma consultora Binario Internacional.
Pero esa privacidad tiene sus adversarios. Durante un encuentro digital con usuarios del portal Reddit, el magnate estadounidense Bill Gates consideró que el principal atributo de las divisas virtuales, el anonimato, "no es algo bueno".

Argumentos en contra

Concretamente, el fundador de Microsoft dijo que las criptomonedas se emplean "en este momento" para comprar fentanilo [uno de los opioides sintéticos causantes de numerosas muertes en EE.UU.] y otras drogas. Por tal motivo, afirmó, "estamos ante una rara tecnología que ha causado muertes de manera bastante directa".
Por su parte, Daniela Inojosa, activista chileno-venezolana del colectivo La Araña Feminista, se enfoca en otro aspecto: "El uso de criptodivisas para financiar redes de trata de personas. Es el resultado de la privacidad o el anonimato de las operaciones con monedas digitales".
Una mujer nigeriana en un centro de apoyo social para mujeres víctimas de trata en Italia, 14 de septiembre de 2016. / Tom Esslemont / Reuters
En este sentido, Inojosa subrayó el caso de Carl Ferrer, presidente del portal Backpage.com, que en 2016 fue arrestado bajo cargos de facilitar el tráfico humano.
El sitio Criptonoticias detalló que, como respuesta a la detención de Ferrer, las empresas Visa y MasterCard cancelaron sus operaciones con esa página, lo que le dejó el camino libre a las criptomonedas como forma de pago para sitios de pornografía que, en algunos casos, también captan mujeres para las redes de trata.

El anonimato de las transacciones

José Antonio Sánchez, quien también es investigador especializado en criptomonedas, explica que la demanda de usuarios derivó en varios proyectos ya consolidados y que "están dedicados a soportar el anonimato de las transacciones" con criptomonedas. Entre esas redes destacan: Monero, Dash, Zcash o Bitcoin Private.
Estas fueron diseñadas para proteger la privacidad de los usuarios. "Basta tener una cartera de una de estas criptomonedas para tranzar con otra, sin pasar por una casa de cambio", dice el experto.

Criptomonedas y delincuencia

Además, Sánchez recordó que aunque la filosofía de las criptomonedas se basa en que las personas (no las instituciones o los gobiernos) tengan control de su propio dinero, "eso significa que, al tratarse de un sistema totalmente descentralizado, cada individuo puede hacer lo que le plazca con su dinero, incluyendo actividades ilícitas".
Eso no quiere decir, añade el especialista, que la criptomonedas sean "la única manera de financiar crímenes", sino que pueden ser empleadas porredes delincuenciales, "como una forma más", para intentar evadir la Justicia.
El investigador indica que así como se publican noticias que "revelan el uso de criptomonedas para asuntos ilícitos", como ventas de armas, narcotráfico o trata, también se difunden estudios sobre la actividad de diferentes cadenas de bloques, "en los que se precisa que eso solo ocurre en un 0,01% de los casos".
En su opinión, la mayoría de las personas "no usa las criptomonedas para cometer o financiar delitos", aunque técnicamente exista esa posibilidad.
Lo cierto es que la aparición y éxito de las criptomonedas en el mercado financiero desató un enfrentamiento entre el 'status quo' y la revolución filosófica que significó la aparición del dinero totalmente digital.
"Los gobiernos, los bancos y otras instituciones, introducen una serie de regulaciones a este nuevo mercado para poder retomar el control, seguir sabiendo lo que cada uno de nosotros hace o el destino de cada billete que se mueve", finaliza José Antonio Sánchez.
Ernesto J. Navarro



Katie Waldman, portavoz del Departamento de Seguridad Nacional, señaló que los muros han demostrado ser "sumamente efectivos"

Muro fronterizo, una obsesión de Trump que desperdiciará millones de dólares

El plan del gobierno del presidente Donald Trump de levantar un muro a lo largo de cientos de kilómetros de la frontera con México no considera adecuadamente los costos, lo que podría incrementar el precio y causar demoras, afirmó el lunes una oficina legislativa de contraloría.
“Sin una evaluación de costos, como corresponde según las principales prácticas para la toma de decisiones de capital, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza CBP no cuenta con la información suficiente para dar prioridad a ciertos sitios a fin de hacer uso de sus recursos de la forma más rentable”, señala el informe.
El gobierno ha calculado que la construcción de 1.162 kilómetros (722 millas) de barreras costaría 18.000 millones de dólares, pero esa estimación se basa en el costo promedio por milla. La Oficina de Rendición de Cuentas del Gobierno (GAO, por sus iniciales en inglés) dijo que el precio podría variar de manera considerable de acuerdo a la inclinación y topografía, el valor de adquisición de tierras y otros factores.
Sin más información, el Departamento de Seguridad Nacional “enfrenta un mayor riesgo de que el Programa del Sistema de Muro Fronterizo cueste más de lo proyectado, tome más tiempo de lo planeado y no consiga el rendimiento previsto”, escribió el organismo.
La Oficina de Aduanas “no cuenta con la información completa para determinar si utiliza los limitados recursos de la mejor manera para economizar costos y tampoco cuenta con importante información de costos que ayudaría a desarrollar solicitudes futuras de presupuesto”, añade el reporte.
En una respuesta incluida en el apéndice del estudio de la GAO, Jim Crumpacker, funcionario del Departamento de Seguridad Nacional, dijo que las autoridades “se apegan a las mejores prácticas para evaluar costos, presupuesto e impacto financiero de los segmentos fronterizos”. Dijo que los costos financieros se consideraron después de una evaluación operativa de los lugares en donde los muros son más necesarios.
Katie Waldman, portavoz del Departamento de Seguridad Nacional, señaló que los muros han demostrado ser “sumamente efectivos”.
El representante federal Bennie Thompson, el demócrata de mayor rango en la Comisión de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes y quien solicitó el informe, dijo: “Al actuar demasiado rápido, ignoraron protocolos necesarios y establecidos, y planean levantar un muro fronterizo de varios miles de millones de dólares en donde su propio análisis demuestra que no es una prioridad. Para ser claros, este gobierno no tiene idea de lo que está haciendo y debe rendir cuentas”.
“El gobierno de Trump, obsesionado con las promesas de campaña sin importar el costo ni las consecuencias, está acelerando la construcción del muro fronterizo totalmente innecesario del presidente”, añadió Thompson.


Sessions defiende la política migratoria de Trump: "Los nazis no permitían que los judíos se fueran"

Publicado: 20 jun 2018 01:21 GMT | Última actualización: 20 jun 2018 05:58 GMT - RT
El fiscal general de EE.UU. respondió de controversial manera a quienes comparan las tácticas estadounidenses de tolerancia cero con las que utilizaron los nazis durante el Holocausto.
Sessions defiende la política migratoria de Trump: "Los nazis no permitían que los judíos se fueran"
El fiscal general de EE.UU., Jeff Sessions.
Jim Bourg / Reuters
El fiscal general de EE.UU., Jeff Sessions, hizo un comentario polémico al manifestar su desacuerdo con aquellos que comparan las políticas inmigratorias de la administración Trump con las de la Alemania nazi. "Los nazis no permitían que los judíos abandonaran Alemania", afirmó.
En un programa de la cadena Fox News, Sessions aseguró que las comparaciones que en tal sentido hicieran el exdirector de la CIA, Michael Hayden, y la senadora Dianne Feinstein, son "una verdadera exageración". Pero al refutarlas, sus argumentos provocaron una ola de indignación entre los internautas. Uno de los usuarios de Twitter le recordó que los judíos "no se fueron [de Alemania] porque eran masacrados y enterrados en fosas comunes".

La nueva política de "tolerancia cero" sobre la inmigración ilegal, que Sessions defiende, ha suscitado grandes controversias en las últimas semanas, particularmente a causa de la separación de miles de niños de sus padres. Este lunes, el presidente de EE.UU., Donald Trump, defendió la estricta aplicación de las leyes de inmigración y dijo que el país norteamericano "no será un campo para migrantes ni una instalación para refugiados".


El racismo de Trump

Publicado en: American Curios
| CUBADEBATE

El presidente de EU, Donald Trump y su ex colaboradora, Omarosa Manigault Newman. Foto: AFP.
Durante días, y a pesar de noticias mucho más importantes, la atención del público estadounidense se ha ocupado con el enfrentamiento de la exasesora y afroestadounidense de más alto rango de la Casa Blanca quien acusó a su exjefe Donald Trump de racista.
No fue una gran revelación. Como comentó uno de los observadores más influyentes del país, el conductor de Late Show Stephen Colbert, era “la noticia menos sorprendente posible”, agregando con sarcasmo: “por fin tenemos pruebas de que el tipo que rehusó rentar apartamentos a inquilinos negros, que dijo que un mitin nazi-klan tenía algunas ‘gentes finas’ y llamó a África un hoyo de mierda -¡es un racista! Destruyan sus libros de historia, reescriban los textos. ¡No lo sabíamos!”.
Trump, quien se refirió a a su excolaboradora como “esa perra” el martes, sabe bien que su exempleada, Omarosa Manigault Newman, no se acaba de dar cuenta que su jefe es racista. Ella impulsó este debate con fines de lucro: está promoviendo su nuevo libro sobre la vida dentro de la Casa Blanca de Trump. Aprendió de Trump, a quien conoció como concursante en su reality show “El aprendiz”, sobre cómo monetizar todo (incluyendo estancias en la Casa Blanca).
Manigault Newman, nutriendo el debate, acusa que hay grabaciones de Trump usando la palabra más denigrante para los afroestadunidenses (“nigger”), algo que primero fue rechazado tajantemente por el propio Trump pero que esta semana la vocera de la Casa Blanca Sarah Huckabee Sanders se vio obligada afirmar que “no puedo garantizar” que el presidente nunca haya usado esa palabra.
Estas exhibiciones verbales racistas manchan a esta presidencia desde sus inicios. Trump arrancó su campaña acusando a mexicanos de ser criminales y violadores, impulsó medidas anti musulmanas entre sus primeros actos presidenciales y más recientemente ha atacado a atletas y periodistas afroestadunidenses.
Cuando la famosa estrella de basquetbol profesional Lebron James, entrevistado por Don Lemon, periodista de CNN, la semana pasada, hizo un par de comentarios críticos sobre el presidente, Trump tuiteó: “Lebron James acaba de ser entrevistado por el hombre más tonto en la televisión, Don Lemon. Hizo que Lebron se viera inteligencia, lo cual no es fácil hacer”. Ambos son afroestadunidenses.
“Esto es aparentemente lo que el presidente de Estados Unidos siente necesario compartir con el mundo… es una desgracia. Es racista. Y es el producto de odios pequeños pero peligrosos”, respondió incrédulo el veterano periodista Dan Rather.
Anteriormente Trump también acusó de “baja inteligencia” a la representante federal Maxine Waters, feroz critica del presidente, y afroestadunidense.
“Cuando Donald Trump menosprecia a afroestadunidenses con eso del ‘bajo I.Q’ y deshumaniza a mujeres negras como ‘esa perra’, está hablando el idioma de la supremacia blanca”, comentó el columnista Eugene Robinson del Washington Post.
Trump se ha obsesionado con los jugadores de futbol americano profesional que se han hincado o elevado un puño durante el himno nacional antes de todo partido como protesta contra la violencia policiaca contra afroestadunidenses, acusándolos casi de traidores a la patria.
Al mismo tiempo, hace un año después de una manifestación de militantes neonazis y del Ku Klux Klan en Charlottesville, Virginia, que acabó en actos de violencia contra una contramanifestación repudiando el acto y la muerte de una activista antiracista, Trump provocó ira nacional al afirmar que ambos lados eran responsables de los incidentes y que había también “gente fina” de ambos lados. Muchos de los líderes de organizaciones supremacistas blancas y fuerzas antimigrantes festejaron la eleccion de Trump y hoy día lo continúan elogiando.
Pero el racismo no es sólo verbal sino se expresa en acciones políticas impulsadas por la presidencia como las medidas contra inmigrantes y refugiados de América Latina, el Caribe y África, en el desmantelamiento de programas de asistencia social, educación, salud como el endoso d mano dura en la aplicación de leyes que afectan dramáticamente a comunidades afroestadunidenses y latinas, y por otro lado, medidas para la supresión del voto de estos sectores minoritarios.
Aún más peligroso, agrupaciones de ultra derecha han florecido más abiertamente desde que Trump llegó a la Casa Blanca con lo cual se han incrementado los casos de crímenes de odio. El Southern Poverty Law Center, que monitorea estas actividades, registra a más de 100 personas asesinadas o heridas por integrantes de estos grupos o los que han sido influenciados por ellos durante el último año.
Vale recordar que la primera aparición de Trump en el cambio público -la primera vez que fue noticia- fue en 1973 cuando fue acusado, junto con su padre, por el gobierno federal de discriminacion racial contra inquilinos afroestadunidenses en los edificios del negocio de su familia. Hasta el gran cantautor Woody Guthrie hizo una canción sobre el “el viejo Trump”.
(Tomado de La Jornada)



Con Nuestra América

sábado, 18 de agosto de 2018

¡Alerta! Un perro rabioso anda suelto en la región

La visita del jefe del Pentágono -a quien me cuesta llamar Secretario de Defensa- James Mattis a América del Sur ha venido a generar todo tipo de debates en torno a los objetivos de dicho periplo, en el que ha hecho escala en cuatro países subordinados a donde se dirigió para impartir órdenes imperiales.

Sergio Rodríguez Gelfenstein / Especial para Con Nuestra América
Desde Caracas, Venezuela


La historia ha demostrado que la existencia de una secretaría de defensa (con ese nombre) en el gobierno de Estados Unidos es una total falacia. En sus más de 240 años de vida republicana, el país ha sido atacado tres veces en su territorio y sus defensas “no lo han podido defender”. La primera vez fue en la guerra contra Gran Bretaña entre 1812 y 1814, en la que los ingleses le propinaron una derrota aplastante a la soberbia nación emergente capturaron la capital Washington, incendiándola, incluso quemando la Casa Blanca y el Capitolio. Posteriormente, en la segunda guerra mundial, los japoneses destruyeron la armada estadounidense del Pacífico en Pearl Harbor, Hawái, cuando los radares no vieron (o no quisieron ver) el desplazamiento de la aviación nipona, para así tener la justificación ante su opinión pública que les permitiera entrar oficialmente a la contienda bélica. Finalmente, el 11 de septiembre de 2001, no fueron capaces (o no quisieron) evitar el ataque terrorista en New York y Washington, lo que fue usado para desatar su guerra contra ese flagelo a fin de establecer un sistema unipolar con preeminencia de Estados Unidos. Lo que observamos tras el brutal atentado que costó la vida de miles de ciudadanos inocentes, fue la estúpida mirada perdida de un presidente incapaz de hacer algo de inmediato. Un mes después, dio inicio a una guerra en Afganistán, que hoy, tras 17 años, aun no termina y no tiene visos de hacerlo.

De manera que hablar de defensa y de secretaría de defensa en Estados Unidos no deja de ser un eufemismo, en ese mismo período de dos siglos han desatado centenares de guerras en todas los continentes y en todos los rincones del planeta. Valdría tener en cuenta que en la actualidad, según datos entregados por el presidente del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, general Joe Dunford su país tiene 300 mil soldados en más de 800 bases militares en 177 naciones del mundo, una cifra que aumenta constantemente si se considera que en 2016 eran 138 y en 2017, 149 estos países, todo lo cual le cuesta a los contribuyentes más de 716 mil millones de dólares según el presupuesto de guerra recién aprobado para el año 2019 y que sobrepasa el billón de dólares si se consideran los gastos de inteligencia no incluidos en el presupuesto militar. Al respecto, el prestigioso portal informativo Vox, explicó ya en 2015 que este entramado configuraba "un sistema militar masivo que aseguraba la influencia de Estados Unidos en todos los rincones del planeta, y dado el carácter indiscutible de esta estrategia generalizada, no es probable que pronto se produzca algún cambio", como las evidencias posteriores han demostrado.

En América Latina hay 75 bases militares de Estados Unidos en varios países, destacando la presencia de 12 en Panamá, 12 en Puerto Rico, 9 en Colombia, 8 en Perú, 3 en México, 2 en Honduras, 2 en Paraguay, además de tener también fuerzas militares desplegadas bajo diferentes modalidades en Brasil, Guyana, Aruba, Bahamas y El Salvador.

Esto nos lleva a concluir que en realidad esta tal secretaría de defensa más que preocuparse de la protección del país, su encargo real es la guerra. Así, nos podríamos preguntar ¿qué viene a hacer el ministro de la guerra de Trump a América del Sur?

“Perro rabioso” como es conocido el jefe del Pentágono, es el primer militar en 50 años que ocupa ese cargo, para lo cual debió establecerse una “dispensa legislativa “ que permitiera hacer una excepción a fin de que Mattis, que no había cumplido los siete años reglamentarios desde su retiro para optar por este cargo, tuviera la posibilidad de ejercer el mismo. Él uno de los pocos sobrevivientes del gabinete cercano de Trump que ocupa su responsabilidad desde el primer día de gobierno, lo cual es una verdadera hazaña si se considera la característica inestabilidad emocional de su jefe.

América Latina, bajo el influjo de la designación de 2018 por Estados Unidos como “año de las Américas”, ha visto desfilar en el último tiempo a una cantidad inusitada de personeros de alto nivel del gobierno imperial, pero es la primera vez que Perro Rabioso pasa revista a sus tropas en directo.

Podríamos asegurar que su visita encara dos objetivos: uno estratégico y uno táctico. En febrero de este año, el groseramente defenestrado ex secretario de Estado Rex Tillerson, antes de su viaje a la América meridional, puso en el tapete la necesidad de hacer más efectiva la Doctrina Monroe que ha estado presente como eje de la política estadounidense hacia el continente por casi 200 años, pero a diferencia de la idea del presidente de su país que dio nombre a tal paradigma y que se orientaba a impedir la presencia de Gran Bretaña y la Santa Alianza en la región, esta vez, se trata de utilizar la misma como instrumento de presión y chantaje a las oligarquías vasallas que usufructúan el poder de los países subordinados, para que se  mantengan alejadas de China y Rusia. En el plano táctico, se trata de ofrecerles dádivas y limosnas para que se presten a la tarea imperial de agredir a Venezuela.

No obstante, en lo específico existen particularidades en cuanto a la misión de Mattis en cada país. En Brasil, Perro Rabioso, fue a llamarle la atención a las fuerzas armadas de ese país que todavía conservan un sector poseedor de un sentimiento nacionalista que sigue teniendo en mente la defensa de la soberanía de su país y que enarbolan las banderas de la integración sudamericana en materia militar por encima de la idea panamericana y monroista de de entrega del país, que propicia Temer y el sector fascista del componente militar. A este sector no le ha agradado los exitosos esfuerzos de Estados Unidos, avalado por los gobiernos de la región, incluyendo el suyo propio de desactivar Unasur, y con ello el Consejo de Defensa Sudamericano y el Colegio Sudamericano de Defensa, que consideran una obra propia y emanada de su doctrina, como oposición a la doctrina panamericana que se enseña en la Universidad de Defensa (ex escuela de las Américas) ubicada en el estado e Georgia en el sureste de Estados Unidos y que demostró su ineficiencia durante la Guerra de las Malvinas.

Todo ello, es percibido en Estados Unidos como un impedimento para hacerse de la poderosa industria militar de Brasil, y de sus más preciados tesoros: la Amazonía en tierra y los gigantescos recursos energéticos del presal en el océano, los que están siendo entregado por Temer a las empresas transnacionales de Estados Unidos. Ni siquiera la dictadura de los años 60 y 70 del siglo pasado logró una subordinación de las fuerzas armadas brasileñas a Estados Unidos de la magnitud de la que ha implementado Temer.

En Argentina, el mensaje de Perro Rabioso fue claro: mostrar su rechazo a la base espacial china de Neuquén, el mandato es preciso: debe ser cerrada. Mauricio Macri, que cultiva la hipocresía como forma de hacer política no tuvo empacho en aceptar las imposiciones de Mattis, mientras, al mismo tiempo, corre desaforado a los brazos del presidente chino Xi Jinping a fin de solicitar los recursos que le permitan salvar su maltrecha economía. Así, lo persigue en cuanto evento multilateral se encuentran, presentando planes y proyectos de inversión para atraer a China a su país,  en el colmo de su desfachatez felicitó a Xi por su reelección como secretario general del Partido Comunista de China en octubre del año pasado.

Después de reunirse con su homónimo rioplantense Oscar Aguad, Perro Loco afirmó que “Argentina es considerada una amiga de Estados Unidos y agregó “La conversación de hoy continúa la relación que comenzó hace más de 200 años atrás“. Se le olvidó, mencionar el pequeño detalle de que en la guerra de las Malvinas en 1982, Estados Unidos estuvo en la trinchera opuesta apoyando al invasor británico. Por supuesto, Aguad no tiene la dignidad suficiente como para recordárselo.

Por su parte, Chile es un país casi insignificante en la agenda del ministro de guerra estadounidense. Tanto, que el escueto comunicado de su visita y encuentro con el presidente de ese país, elaborado por la embajada de Estados Unidos en Chile, no tuvo más de dos párrafos. El tema de la agresión conjunta a Venezuela ocupó la mayor parte del encuentro bilateral.

En el momento de escribir estas líneas, Perro Loco se reunía con el presidente colombiano Iván Duque, no habrá grandes novedades: darán continuidad a las acciones de los ex presidentes Uribe y Santos, en la coordinación de operaciones contra Venezuela, el apoyo al paramilitarismo para prepararlo como ejército de invasión y la utilización de la cocaína que hace de Colombia el primer productor y exportador mundial, como instrumento necesario para justificar la presencia militar de Estados Unidos en la región.

En fin, nada distinto de lo que ya han hecho el vicepresidente Pence, el ex secretario de Estado Tillerson, el ex director de la CIA y actual secretario de Estado Pompeo, el comandante del Comando Sur Kurt Tidd y la embajadora ante la ONU, Nikki Haley: mostrar impaciencia y desesperación por la imposibilidad de competir con China en cuanto a la cooperación, la inversión y el comercio, amenazar y chantajear a los pusilánimes presidentes de la ultra derecha latinoamericana y rumiar su exasperación por la incapacidad de la oposición venezolana para derrocar al gobierno democrático del país. En cualquier caso, hay que tener cuidado: un perro rabioso anda suelto en la región.


Imperios combatientes

Russia Today: la propaganda del otro

Cómo Occidente reacciona ante la información del adversario cuando este rompe su monopolio
por Rafael Poch

<p>Visita de Vladimir Putin a las nueva sede central del canal RT. </p>
Visita de Vladimir Putin a las nueva sede central del canal RT. 
Wikimedia
27 de Junio de 2018 - CTXT
Fue a finales de los noventa en Moscú. Solía visitar a un ex muy alto cargo analista del antiguo KGB de la URSS, el cerebro pensante de la acción exterior, un hombre culto, inteligente y con mucho mundo ya completamente apartado de toda función oficial. La URSS llevaba años enterrada y era el tipo de fuente que, si lograbas ganarte su confianza, valía un potosí. Naturalmente, el acuerdo no era contármelo todo, pero sí, responder directamente a mis preguntas. Lo que no se podía contar, no se contaba. Así llegamos a una relación de confianza.
Fue aquel teniente general jubilado, cuya casa tenía videovigilancia, una rareza entonces, quien, entre otras cosas, me contó con bastante detalle los defectos de las alianzas mundiales de Moscú en la guerra fría, el despilfarro de unos medios que eran muy limitados y que si se hubieran concentrado en ciertos países habrían rendido mucho más. Entre sus observaciones críticas sobre la propaganda recuerdo la siguiente: Moscú podría haber creado una red de medios mucho más eficaz que la oxidada red de las agencias Tass y Nóvostí, las revistas en idiomas extranjeros como Tiempos Nuevos o Novedades de Moscú o el servicio internacional de Radio Moscú, todos muy mediatizados por el KGB y cuyas relaciones internas darían para escribir miles de folletines alguno de ellos completamente kafkiano. 
“Habría bastado”, decía el exjefe analista, “con copiar a nuestros adversarios: crear un canal que diera voz a todos los disidentes del mundo occidental”. Los adversarios disponían de tal red. En realidad una red de redes que se llamaba Voz de América, Radio Liberty, Radio France International (RFI), Deutsche Welle, BBC, etc. La mayoría de ellas tenía programas en ruso y ucraniano, y algunas en casi todas las lenguas importantes de las diversas nacionalidades de la URSS (y había muchas lenguas en la URSS!). Los disidentes soviéticos, fuera en Lituania, San Petersburgo, Tbilisi o Moscú, se expresaban a través de aquellos medios, que difundían sus papeles y noticias. Millones de ciudadanos soviéticos escuchaban aquellas “voces”; ese era el eufemismo con el que la prensa oficial se refería a veces a aquella red, eficaz, profesional, bien pagada. Pues bien, muchos años después, ya con Putin y concluida oficialmente desde hacía quince años la guerra fría, Moscú creó un aparato similar.
Fue en 2005. Entre tanto el ex gran jefe analista volvió a servir a la patria. Quizá fue su vieja idea, quizá estaba en el aire, pero con el canal Russia Today (RT), Moscú hizo las cosas bien.
Una propaganda alternativa
Naturalmente RT defiende intereses rusos, pero su mera existencia contribuye al pluralismo
Desde entonces el canal y las agencias internacionales no han hecho más que crecer. El presupuesto de RT es de unos 300 millones de dólares. Contrataron a competentes profesionales extranjeros y se han consolidado como un formidable medio de comunicación global en muchas lenguas. Naturalmente, la hegemonía informativa occidental es aplastante y naturalmente RT defiende intereses rusos, pero su mera existencia contribuye al pluralismo. Quiero decir al pluralismo realmente existente, que especialmente en materia de medios de televisión es un pluralismo de propagandas, algo que está muy lejos de ser ideal, pero que es mucho mejor que el monopolio que sufrimos durante la primera guerra de Irak (CNN) o la inducida disolución bélica de Yugoslavia (CNN+BBC, etc.).
La red propagandística occidental sigue siendo la principal, pero el mundo emergente multipolar ya tiene sus aparatos alternativos: los canales del Golfo, la china CCTV (también en varios idiomas), RT, Tele Sur, y otras.
En el pulso Rusia-Occidente la desproporción de medios salta a la vista. RT no forma parte de una inexistente red de los emergente. Frente a sus 300 millones, la Deutsche Welle dispone de un presupuesto de 350 millones, RFI 380 millones, la BBC 524 millones y el complejo americano mucho más. Y todos esos medios actúan al unísono en cuanto a la difamación de Rusia se refiere. Pese a todo, RT se ha convertido en un adversario de peso.
Su canal en inglés, por ejemplo, se parece mucho a un medio alternativo: ahí es donde el ciudadano americano puede enterarse de muchas noticias relevantes que sus medios no dan. Aunque la idiosincrasia del régimen ruso sea bien de derechas, una versión nacional-eslava de eso que calificamos como espíritu neocon, su posición en el mundo redunda en un posicionamiento mucho más liberal (partidario de la diplomacia y del multilateralismo) y crítico con el belicismo realmente existente (que es occidental) en cuestiones internacionales. El resultado es interesante. Por eso, pese a la modestia de sus medios, esta competencia se ha hecho muy incordiante en occidente, cuyas potencias no soportan que el adversario les responda, aunque sea modestamente, con su propia moneda.
Atando corto al incordio
Empresas privadas como Google y Twitter, estrechas colaboradoras de la NSA como se ha demostrado, discriminan al canal ruso todo lo que pueden
Todos ustedes conocen las denuncias por atropello a la libertad de información que se producen en Rusia, pero seguramente desconocen que los periodistas y colaboradores de RT trabajan en Estados Unidos en unas condiciones muy parecidas a las que los periodistas occidentales estábamos sujetos en la URSS. En Estados Unidos el canal ruso se ha tenido que registrar como “agente extranjero” (igual que algunas ONG financiadas por dinero occidental en Rusia) y están obligados a trabajar con esa etiqueta. Los periodistas deben enviar copias de su trabajo a las autoridades en un plazo de 48 horas y sus movimientos están estrictamente supervisados. Por supuesto, empresas privadas como Google y Twitter, estrechas colaboradoras de la NSA como se ha demostrado, discriminan al canal ruso todo lo que pueden. En el parlamento británico se han escuchado voces de diputados para “clausurar” RT. En Alemania, con el complejo mediático más uniforme y retrógrado de Europa occidental, la campaña antirrusa ha batido todos los récords y con ella la demonización de los medios rusos. El Parlamento europeo ha aprobado resoluciones discriminatorias contra los medios de comunicación rusos. Twitter y Facebook ya han cerrado las cuentas de portales rusos como USAReally.com, donde  pueden leerse informes tan sorprendentes como el de que uno de cada cuatro americanos apoyaría la secesión pacífica de su estado de los Estados Unidos…  Y en el este de Europa las cosas son aún más rudas: una periodista de RT, Paula Slier, acaba de ser expulsada de Ucrania y su entrada en el país vetada por cinco años, al acudir a un certamen de la OSCE sobre libertad de información organizado en Kiev. En Estonia, el periodista y exdiputado italiano Giulietto Chiesa, habitual colaborador de RT, fue también expulsado cuando acudió a una conferencia. Son solo algunos ejemplos recientes entre muchos otros.
Los procedimientos que Occidente utiliza para remediar que los rusos hayan logrado establecer cierta competencia con el antiguo monopolio informativo occidental, son claros atentados a la libertad de información y bastante reveladores de hacia donde soplan los vientos en nuestras democracias. En cualquier caso, gracias al pluralismo de propagandas es mucho más fácil orientarse en los actuales conflictos que sacuden nuestro agitado mundo.   

Autor: Rafael Poch


"Trump, el último presidente de EE.UU."

Publicado: 10 ago 2018 16:25 GMT - RT
Michael Moore presentó el avance de 'Fahrenheit 11/9', su último documental, en el que revela una supuesta revolución que se gesta en EE.UU. y critica fuertemente al mandatario.
"Trump, el último presidente de EE.UU."
El presidente de EE.UU., Donald Trump.
Leah Millis / Reuters
Describiendo al presidente estadounidense Donald Trump como "un genio del mal" que intenta convertirse en un dictador de por vida, el director de cine y activista Michael Moore afirma que su nuevo documental 'Fahrenheit 11/9' va a movilizar a la mayoría liberal para la resistencia.
Programado para salir en los cines el 21 de septiembre próximo, el filme está diseñado para causar una 'derrota' de Trump antes de las elecciones de medio plazo de noviembre.
El título de la obra reproduce el de su película de 2004, 'Fahrenheit 9/11' invirtiendo la fecha para referirse al día en que se anunció la victoria de Trump en las presidenciales de 2016.
Para Moore, Trump es un "genio del mal" que "no tiene intenciones de abandonar la Casa Blanca", según contó a The Huffington Post en una entrevista por correo electrónico el pasado jueves, tras la salida del tráiler de la película. Ese adelanto se refiere a Trump como "el último presidente de EE.UU.", sin explicar el sentido de la frase.
"La revolución se está produciendo en los lugares más inverosímiles. La resistencia ―la verdadera resistencia― no viene del Partido Demócrata ni del 'establishment' liberal. No puedo revelar mucho en este momento, pero hay una verdadera insurgencia en marcha. No sé si tendrá éxito o no. Puede que sea demasiado tarde", expresó.
Asimismo, negó que su documental esté destinado a dar esperanza a los liberales en la era de Trump.
"Al carajo con la esperanza. La esperanza es pasiva, da permiso para dejar que otra persona haga el trabajo", sostuvo. La pasividad que acompaña la esperanza, según Moore, es lo que llevó al país adonde se encuentra ahora. "No necesitamos esperanza. Necesitamos acción, agregó.
Conocido por documentales sobre trabajadores del sector automotriz, el control sobre las armas de fuego, y el sistema de salud, Michael Moore ha sido muy crítico de Trump desde su campaña electoral de 2016.



El secretario de Defensa de EEUU, James Mattis, en su gira latinoamericana

"Para EEUU es imposible competir con China en términos económicos en América Latina"

© REUTERS / Adriano Machado
- SPUTNIK NEWS
La gira sudamericana del secretario de Defensa de EEUU, James Mattis, es una evidencia más de la reactivación de la doctrina Monroe, una política exterior que ve a América Latina como un territorio "natural" bajo la influencia de Washington, dijo a Sputnik el analista internacional Sergio Rodríguez Gelfenstein.
Uno de los puntos más relevantes de la agenda de Mattis es intentar revertir la importancia de China como un aliado estratégico de la región. De hecho, como reveló a la prensa el ministro de Defensa de Brasil, Joaquim Silva e Luna, durante su paso por ese país, su par estadounidense exhortó a reducir "la dependencia tecnológica e incluso económica de países que no están alineados con nuestra forma democrática de proceder".

El mensaje, sin referencia explícita a Pekín, se inserta en un contexto de creciente intercambio comercial entre el gigante asiático y América Latina, así como de cuantiosas inversiones en infraestructuras y programas de cooperación en materia tecnológica. Washington ve esto como una amenaza a su poder en la región, opinó Rodríguez Gelfenstein. Por eso, consideró, EEUU opta por "resucitar la doctrina Monroe", es decir, "la necesidad en términos geoestratégicos que tiene de controlar lo que ellos consideran su 'patio trasero'".
Estos lineamientos de política exterior —que se suelen resumir en la frase 'América para los americanos'— datan del siglo XIX, cuando crecía la influencia británica y de otros países europeos en una región contigua a EEUU. Hoy, según Rodríguez Gelfenstein, "el enemigo no es más Gran Bretaña, sino China y Rusia".
Te puede interesar: El peligroso retorno del intervencionismo en América Latina

En el resto del mundo, los lazos comerciales y la inversión china se multiplican exponencialmente en Asia y África. En Europa, se suscita una situación de tensión: por un lado están las exigencias de EEUU, pero por el otro los países "no pueden dejar de comerciar con China, no pueden dejar de comprarle gas a Rusia ni petróleo a Irán". "Entonces EEUU tiene que tratar de controlar su espacio natural, que es América Latina. Para eso está haciendo un esfuerzo mayor, aunque ya es imposible que pueda competir con China en términos económicos", dijo Rodríguez Gelfenstein.
"Es creciente la presencia de China y potencialmente va a ser mucho mayor. EEUU no tiene capacidad económica para competir en eso. Entonces lo único que puede hacer es la vía de la fuerza, la vía de la amenaza y el chantaje", agregó.
Puedes leer: Tú eres el siguiente: EEUU clava sus ojos en Nicaragua y Venezuela
La situación económica mundial, en un creciente auge del proteccionismo por parte de EEUU, "hace que los países latinoamericanos tengan que buscar inversión y recursos" en otros mercados. Y actualmente "donde hay dinero no es en el Fondo Monetario Internacional, ni en el Banco Mundial, sino en China".
Venezuela, la 'obsesión' de EEUU hace 20 años
En este contexto, no sorprenden las declaraciones de Mattis que consideran "equivocado" elegir otros aliados que no sean su país. El funcionario tiene entre los principales puntos de su agenda consensuar una línea dura contra Venezuela y de hecho propuso a Brasil "liderar" la respuesta regional a la crisis en el país caribeño. En un encuentro con soldados en una escuela de guerra en Río de Janeiro, Mattis calificó al Gobierno de Nicolás Maduro como un "régimen hambriento de poder, opresor, que empuja a los refugiados hacia Brasil, Colombia y otros lados", según reporta la agencia AFP.
Para Rodríguez Gelfenstein este tipo de declaraciones son la moneda común de una "agresión permanente que ha durado prácticamente desde que el presidente Hugo Chávez llegó al Gobierno en 1998", con puntos álgidos como el golpe de Estado en su contra que duró poco menos de 72 horas.
Más información: En qué consisten las nuevas sanciones de EEUU contra Venezuela
Donald Trump, presidente de EEUU
© REUTERS / Carlos Barria

El analista también recordó "el permanente cerco" en torno a Venezuela, con hechos como la reactivación en 2008 de la Cuarta Flota de la Armada estadounidense en el Caribe, la intención de instalar nuevas bases militares en Colombia o el fortalecimiento de la ya existente en Honduras. Pero también el ingreso de Colombia a la OTAN, la realización de maniobras "nunca antes vistas" en el Caribe, o la AmazonLog 17, cuando "por primera vez en la historia" Brasil, Colombia, Perú y EEUU participaron en ejercicios conjuntos en la Amazonía brasileña.
Además señaló "supuestas bases de apoyo policial para efectos humanitarios", un modo de "burlar la función de control de los Congresos de los países para la entrada de tropas extranjeras".
Te puede interesar: Adán Chávez: EEUU ataca a Venezuela por su papel integrador en la región    
"Estamos viendo una ofensiva continuada permanente que dura ya casi 20 años y que también tiene su efecto en términos políticos y diplomáticos", resumió.
En cuanto a la elección de los países de la gira —Brasil, Argentina, Chile y Colombia, naciones críticas con Caracas— el experto consideró que "no tiene mucha importancia" lo que digan los líderes locales, sino que hay que "seguirle el paso a las acciones de EEUU, que finalmente es el jefe de estos países". Por otra parte, Rodríguez Gelfenstein subrayó los intentos de varios Estados por enterrar a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), proyecto de integración que tuvo como "padre" a Brasil.
"Si algo funcionaba bien y de manera acelerada y había coordinación en Unasur era en la comisión que agrupaba los intercambios entre las Fuerzas Armadas, entre las cuales las brasileñas tenían el protagonismo más importante. [Michel] Temer se lo ha quitado, les ha reducido su presupuesto y ha hecho lo que ningún otro presidente de Brasil había logrado, que era subordinar las Fuerzas Armadas brasileñas a la lógica de EEUU", concluyó.


Julian Assange cumple seis años en la embajada de Ecuador en Londres

| CUBADEBATE

Durante los últimos meses, el futuro del fundador de WikiLeaks se ha tornado incierto. Foto: AFP.
El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, cumple hoy seis años en la embajada de Ecuador en Londres, donde buscó refugio en 2012 ante la amenaza de una extradición a Estados Unidos.
Assange cobró notoriedad cuando, a través de su sitio web, filtró miles de documentos secretos relacionados con la guerra de Washington contra Iraq y Afganistán, los abusos en los centros de detención norteamericanos en Guantánamo y Abu Ghraib y la injerencia en los asuntos internos de otros países.
En 2010, Suecia pidió al Reino Unido su extradición por un supuesto delito de violación sexual, caso considerado como una maniobra para la posterior entrega a Estados Unidos, donde podría enfrentar la pena máxima por publicar en internet informaciones consideradas por la Casa Blanca como una amenaza a la seguridad nacional.
Durante los últimos meses el futuro del fundador de WikiLeaks se tornó incierto, luego de las revelaciones sobre los contactos entre altos funcionarios ecuatorianos y británicos para lograr su salida del recinto.
En una gira por Europa, el presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, admitió conversaciones con el Reino Unido que el fundador de WikiLeaks debería dejar la embajada en algún momento.
“No está dentro de la normativa internacional, ni dentro de nuestro deseo, ni de los deseos del señor Assange, permanecer refugiado toda la vida”, dijo Moreno.
Hace unos meses, el gobierno de Moreno dispuso retirar la seguridad adicional en la embajada en Londres y cortó las comunicaciones de Assange tras considerar que sus opiniones sobre temas internacionales, como el caso de Cataluña, perjudican su política exterior.
Ante el temor de tener que abandonar la legación diplomática, el cibernauta pidió protección a Australia, país de donde es oriundo y que, según sus abogados, tiene la obligación de protegerlo.
(Con información de Prensa Latina)


MAPA: El estatus legal del aborto en el mundo en 2018

Publicado: 8 ago 2018 13:08 GMT | Última actualización: 8 ago 2018 13:36 GMT - RT
Mientras que en la mayoría de los países europeos la interrupción de embarazo es legal con independencia del motivo, Latinoamérica, junto con África, impone la mayor cantidad de restricciones al respecto.
Mientras que en Argentina se está llevando a cabo un debate histórico sobre la legalización del aborto, el problema sigue siendo uno de los más discutidos en todo el mundo y en América Latina, en particular.
Actualmente más del 60 % de la población mundial vive en países donde el aborto es permitido esgrimiendo una amplia gama de razones o sin ningún tipo de restricción. No obstante, el 26 % de la población reside en países donde el aborto está prohibido de manera general.

El mapa de los abortos en 2018

El siguiente mapa, publicado por el Centro de Derechos Reproductivos, ilustra el mayor o menor grado en que los países de todo el mundo permiten el acceso al aborto en 2018. Refleja las leyes que van desde muy restrictivas a relativamente tolerantes.
La categorización de cada ley no refleja necesariamente la normativa de aplicación real en ese país. Dependiente de factores como el apoyo público a los derechos al aborto, las opiniones de los funcionarios gubernamentales y los proveedores, y de circunstancias individuales, las leyes en cada categoría pueden interpretarse de manera más amplia o restrictiva.
Casi la mitad de los países marcados con color rojo en el mapa, hacen en la ley del aborto una excepción explícita para salvar la vida de la mujer. En algunos de ellos también hacen excepción en caso de violación, malformación fetal u otras condiciones.

Aborto en Latinoamérica: ¿Derecho o delito? 

Mientras que en la mayoría de los países europeos la interrupción de embarazo es legal con independencia del motivo, Latinoamérica, junto con África, impone las mayores restricciones al respecto.
La oposición a las legislaciones que lo sancionan es, aún en la actualidad, una fuerza importante en la región, donde privan posiciones religiosas o morales antes que los derechos de la mujer a decidir sobre su cuerpo.

Sin restricciones:

  • Guyana
  • Puerto Rico
  • Cuba
  • Uruguay 
En estos países no hay mayor restricción para practicar el aborto, aunque en los dos últimos la ley exige la autorización de la pareja, según la ONG Centro de Derechos Reproductivos.
En Cuba, el aborto se considera "ilegal" solo "cuando se realiza sin consentimiento de la mujer, fuera de los servicios hospitalarios, cuando no lo realiza un médico o se cobra el acto médico". La interrupción del embarazo es legal desde 1965, a pedido de la mujer, hasta las 12 semanas de gestación. Se estima que la cifra de abortos ronda los 100.000 al año.
Desde 1973, en la isla de Puerto Rico "una mujer en consulta con su médico puede poner fin a su preñez sin intervención del Estado", al considerarse que el embarazo no deseado vulnera su salud mental y emocional. Por tal razón, un aborto "a petición de la mujer" es absolutamente legítimo. Aproximadamente se producen cerca de 18.000 por año.

Permitido para salvar a la madre y otras excepciones:

  • Argentina
  • Brasil
  • Bolivia
  • Chile
  • Colombia
  • Costa Rica
  • Ecuador
  • Guatemala
  • Panamá
  • Paraguay
  • Perú
  • Venezuela
Si bien en todos estos lugares se puede llevar a cabo sin penalidad legal si está en riesgo la vida de la mujer, algunos incluyen otros causales. Sin embargo, fuera de esas excepciones, es considerado ilegal en la mayoría de las citadas naciones, según el Centro de Derechos Reproductivos.
Chile se sumó a la lista de países de la región que han despenalizado la interrupción del estado de gestación en 2017. La ley promulgada permite practicar el aborto en tres casos concretos: violación, inviabilidad del feto o peligro para la vida de la mujer.
Colombia aprobó en 2006 una legislación que despenaliza el aborto y facilita la disponibilidad del fármaco Misoprostol para la interrupción voluntaria del embarazo.
En Costa Rica, Guatemala, Paraguay y Venezuela no está penado si la vida de la madre está comprometida. En el resto de casos es ilegal, por lo que las mujeres tienen que recurrir a métodos costosos o riesgosos para poner fin al embarazo.
En Brasil, el aborto está calificado como "un delito contra la vida" pero es legal desde el 2016. Sin embargo, únicamente está permitido si la vida de la madre está en peligro o en casos de violación o incesto.
La realización de aborto en México generalmente es legal, aunque depende de leyes federales. El embarazo se interrumpe si hay agresión sexual o anormalidad del feto.
En el caso de Panamá, es ilegal y se lleva a cabo en las mismas condiciones que en México. Se incluye la autorización de los padres, en caso de que la madre sea menor de edad.
En Bolivia está penado legalmente, pero no hay sanción legal si ocurre por violación o incesto. Sin embargo, el Parlamento discute aprobar otros causales.
En Ecuador la justicia igualmente lo prohíbe y únicamente es aceptado si atenta contra la vida de la mujer o es producto de una agresión sexual a una persona con discapacidad mental.
Ilegal:
  • El Salvador
  • Haití
  • Honduras
  • Nicaragua
  • República Dominicana
Manifestantes a favor del aborto vestidas como en la novela "The Handmaid's Tale", en Buenos Aires, el 5 de agosto de 2018. / Marcos Brindicci / Reuters
Desde el año 2006 se prohibió totalmente la práctica del aborto en Nicaragua. La cuestión es polémica debido a que ONGs con financiamiento externo han presentado cifras que no son aprobadas por el Gobierno. No existen datos oficiales sobre este tema.
Mientras que en la República Dominicana interrumpir el embarazo, según el Código Penal, conlleva prisión de hasta 10 años, la interrupción del embarazo es la tercera causa de fallecimientos entre mujeres en estado.
En Honduras, el aborto también sigue siendo ilegal y penado con hasta 10 años de cárcel.


Aborto y clandestinidad

La lista negra Argentina

El observatorio de la violencia contra las mujeres Ni Una Menos creará un registro nacional de mujeres muertas por este motivo, y declaran que dicha lista podría denominarse como “femicidios de Estado”.
viernes 17 de agosto de 2018 - CARAS Y CARETAS
En Argentina la clandestinidad del aborto se sigue cobrando vidas. El domingo 5 de agosto, previo a la sesión en el Senado de la Nación, se conoció la muerte de una joven en el Hospital Regional de Santiago del Estero. A días de este suceso, y luego del rechazo a la ley del aborto, otras dos jóvenes murieron en el intento de interrumpir su embarazo.
Según un informe publicado en el portal Tiempo Argentino, la presidenta del observatorio Ni Una Menos, Raquel Vivanco, subrayó la importancia de que en menos de un mes, y en un periodo donde se discutía la ley por la legalización del aborto, ya son 3 las muertes por esta causa. “Luego de haberse conocido la muerte de la mujer que llegó al hospital de Pilar luego de haberse practicado un aborto clandestino, desde el observatorio venimos visibilizando los asesinatos de las mujeres por su condición de género y a partir del rechazo del Senado a la ley por la interrupción voluntaria del aborto, entendemos que es importante registrar todos y cada uno las muertes por abortos clandestinos gracias a que el debate se instaló fuertemente a la sociedad. Y a que la demanda de una ley por la legalización del aborto es masiva”, expresó.
Asimismo, remarcó que se debe continuar luchando por la aprobación urgente de esta ley y dijo que estas muertes son totalmente evitables por lo que podrían entenderse como  “femicidios de Estado” ya que, a su entender, este le niega a las mujeres el derecho de acceder a estas prácticas que pone en riesgo su salud y su vida.
“Son 40 senadores que le dieron la espalda al reclamo masivo de las mujeres y del conjunto de la sociedad en nuestro país. Cuarenta senadores en contra de millones de personas movilizadas en todo el país y pidiendo por el derecho de no morir por abortos clandestinos. Esos senadores firmaron su acta de defunción política en esos días. Los hacemos cargo de cada muerte de aquí en más”, sentenció.



Política de las arañas y las redes


Marie Bardet / Foto: Revista Resistencias

#Operaciónaraña, por las vías de subte, hace eco a la evidencia de la alianza entre todo lo que no se aguanta más: la represión policial en la lucha de los subtes por las metrodelegadas, la clandestinidad obligatoria para abortar que denuncia la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto desde décadas, y los gritos, asambleas, marchas, y paros de mujeres contra los femicidios y las violencias económicas agitados por Ni Una Menos. Hacer temblar la red de subterráneos, agitando cada línea como un filón nervioso, afectivo y político de nuestra cuerpa colectiva. #Operaciónaraña se vuelve también herramienta sismográfica para percibir las conexiones existentes entre las injusticias y violencias del patriarcado en cada estación, para trazar las redes que habitamos, arañas que cruzamos nuestras telas.
“Este magma subterráneo va más allá del momento y continúa tras el clímax para incubar otras verdades, otros razonamientos,
que son los que van a terminar eclosionando en la esfera de lo público, una vez concluida la fase del apaciguamiento. Y este proceso ya está comenzando”
Silvia Rivera Cuscansqui "Un mundo  Chi´xi es posible"
De entrada, en su llamado, pone patas para arriba las superficialidades y profundidades, lo visible y lo oscuridad de lo subterráneo: volver más visible la conexión entre las luchas metiéndose en la oscuridad bajo la tierra; hacer de las luchas sindicales, de las sexualidades, de los modos de informar-nos, de la escucha-afirmación de nuestros deseos, tantos modos transversales de lo político, asumiendo que “mezclamos todo”. Sí, mezclamos todo, porque todo está entramado. Y es solo afilando nuestras percepciones a esas evidencias de mezcla que no confunde, que no homogeneiza, que podemos imprimir otros trayectos, inventar otras “líneas de errancias”, que desvíen de las marcadas por imperativos que ya muchas, muchos, muches no aguantamos. Y aprender juntas a trazar esas “líneas de errancia”, que trazaba F. Deligny, lo arácnido en nuestras vidas, la red que marca todo gesto, también es afirmar un devenir arácnido de nuestros modos de decisiones como modo de lo político, tejer en el medio de la lucha por la legalización del aborto. 
Arácnido, es nuestro modo de tomar decisiones
Con la lucha por la legalización del aborto, los modos de tomar decisiones mismos reconocen sus trayectorias otras, complejas, atravesadas por muchos aspectos heterogéneos: cuando decimos “Nosotras decidimos” sabemos que esa decisión se espesa con las texturas de nuestras experiencias, y del compartir de las experiencias de todas, todos, todes como formación de lo político. Por eso, frente al reproche de que tomamos esa decisión de abortar demasiado livianamente, no contestamos, culposas, reconociendo que sí es cierto, es grave, es una decisión dramáticamente profunda. No, porque sabemos que en la alternativa liviandad superficial versus dramatismo profundo impuesta por una moral transcendental no caben nuestras redes de araña. Si lo volvemos una fiesta, es por un paciente tejido con el que le ganamos al miedo de la clandestinidad, y afirmamos que nuestras decisiones vitales no estarán marcadas por la repartición entre liviano y profundo marcada por una moral de la culpa. No, ni liviandad, ni dramatismo; asumimos lo espeso de modos de decisión: decisión-lío, decisión-enmarañada, y decisión en red.
Una decisión donde se mezclan los deseos, los imaginarios, los soportes económicos, las lecturas del contexto de nuestras vidas, las alianzas que nos fortalecen o no en ese momento. No, no es una decisión liviana, pero no tiene por qué ser gravemente profunda. Que las profundidades y superficialidades, que los graves y agudos, que los rápidos o lentos, queden librados de la clandestinidad que confina hasta hoy el aborto en Argentina, e inventen otra “lógica del sentido”, es decir otra lógica de los sentidos, de las sensaciones y de las significaciones que marcan y hacen a un mundo. Lógica de tela de araña.
Ni necesariamente dramaticamente profundas, ni superlivianas “decerebradas”; porque sabemos que lo dramático viene en gran parte de la clandestinidad y la culpa que pesa sobre nuestras decisiones por un lado; y porque afirmamos que tomamos nuestras decisiones  no solo con el cerebro, sino en otra red de cuerpo-pensamiento: pensamiento “chuyma”, por ejemplo, corazón, pulmón, hígado como recuerda Silvia Rivera Cusicanqui. Entonces es toda la idea de “decidir” que se encuentra desplazada de su raciocino reflexivo y deliberativo de un sujeto moderno modelo sin cuerpo, o que legisla sobre el. Nuestras decisiones situadas en ese andar chuyma, que se tejen con los hilos en presencia, desde los más tangibles de las condiciones económicas que nos rodean en la misma tela que los más finos de lo que aprendemos en el camino que son los del deseo y de la esperanza también de cambiarlo todo, nos atravesan enteramente, de pie a cabeza. Pensar a lo largo del camino junto con mover esa trama compleja, dónde no podemos separar los deseos de nuestras corporeidades, de nuestras imaginaciones, de nuestras reflexiones, ni nuestros gestos de nuestros conceptos. Así, más que buscar nuevxs autorxs, nuevas teorías que calzarían, hacemos guisos de lecturas, escuchas y palabras ensayadas en los últimos meses. Las citas encontradas circulan como condimento nuevo, se vuelven alimentos para las cocinas y alientos para las luchas, pero no un.a autor.a que sea LA teoría nueva. En las últimas semanas, a lo largo de tantas escuchas de las discusiones inevitables en todas las clases, de los debates en senado o diputados, de las voces de las generaciones que la pelean desde hace rato por esto y también en otras partes del mundo, se esbozó en muchas conversaciones una trama de que podemos partir de la complejidad de una trama de decisión para pelear por la legalización del aborto.
Escuchamos y gritamos las frases de las generaciones de feministas que nos preceden, “yo decido sobre mi cuerpo”, “mi cuerpo es un campo de batalla”, sintiendo la fuerza imprescindible de las que vinieron antes, de poner los pies en huellas que volvemos a trazar haciendo memoria. Repetimos como mantra estas frases, y las agujereamos con preguntas ¿“qué es este yo que dice “mi” cuerpo?  ¿Qué gesto inaugura este “sobre” mi cuerpo? ¿Qué brecha sensorial e imaginativa abre decir “nuestras cuerpas”? Y ¿qué gestos inventamos hoy destituyentes de este “yo decido” sin ceder nada a nuestra libertad de decidir? Porque sabemos que agujerear no es necesariamente fragilizar, sino escuchar-haciendo, hacer-escuchando y desplazarnos en el camino. No decidimos tal vez tanto “sobre” “nuestros” cuerpos porque sospechamos de esta posición por sobre el cuerpo y de la idea de poseer un cuerpo, pero sí afirmamos, trazamos, avanzamos decisiones libres desde-con nuestros cuerpos-sensaciones-imaginaciones-condiciones de vida-alianzas del momento-deseos vivos-miedos que arden-esperanzas que atraviesan un momento/movimiento… Y esa paradoja es la paradoja misma de una decisión que es libre tal vez, no porque pertenece a un super sujeto bien autónomo-racional, enteramente sumergido en la profundidad de su re-flexión por sobre “su” cuerpo, sino que se sabe entramada, en red, y que desde esa complejidad, se traza un gesto propio. Esa decisión también está hecha de búsqueda, de descubrimiento, de disfrute: Educación sexual para descubrir, anticonceptivos para disfrutar, #AbortoLegal para decidir.
Complejidad ni necesariamente dramáticamente profunda, ni absolutamente liviana, la de abortar, pero ¡exactamente como la decisión de tener un hijx! Sí, ¿qué se creen? ¿Que no es también un lío decidir tener hijxs o no en este mundo? Cortando zanahoria para el guiso del 13J a la noche, o en las clases siguientes de los viernes en CIA, a la vuelta del Congreso, avanzamos con esta idea: decidir tener un.a hijx ¡también es un lío! Tampoco es una decisión pura y limpiamente de un yo autoritario “sobre” “su cuerpo”. Cortábamos verduras y conversábamos de cómo la decisión de parir había sido para cada una allí un gesto complejo, lleno de preguntas y deseos y sensaciones y proyecciones y mandatos y miedos, pero también de cierta libertad de reírnos de nosotras mismas en el trayecto. Y que peleando por el aborto peleamos por una decisión “en red” de tener y no tener hijxs, por modos “en red” de tenerlxs, y también por trazar ahora nuevos gestos de crianza.
Saber que están las redes nos permite hacer arder nuestros miedos también, las socorristas en red, primero, que cada vez más gente conoce, hasta esa red arácnida subterránea que se agita para entrar al 8A, en red. Situar lo arácnido de nuestras decisiones en las redes que tejemos en las que nos sentimos amparadas cada vez más para nuestras decisiones-líos, en nuestras respiraciones entre gritos, que agujerean con preguntas los lemas que nos fortalecen.

Decidir en las redes en las que estamos, en lo arácnido de la vida, es tomarse el tiempo-espacio de escuchar nuestros gestos, por más urgentes y fulgurantes que puedan ser.  Es tejer con una e-videncia que surge a veces sin que la podamos explicar del todo, la evidencia de que es el momento, o no, para tener hijx, ahora, más tarde, o nunca. Hacer de eso que no podemos explicar del todo también un espacio de libertad para nuestras decisiones.
Cuando desde sus experiencias en las redes de resistencia en el maquis  y de ocupación de pueblos abandonados con chicxs autistas después de la liberación, Fernand Deligny afirma: “Ningún querer [vouloir] en lo arácnido. Y en todo gesto del querer [vouloir], puede encontrarse lo arácnido, a condición de que se lo busque”, habilita gestos, modos de hacer y vivir que escapan al “yo quiero” voluntario y racional como vivibles. De tanto trazar las “líneas de errancia” de esxs chicxs, presencia de lo arácnido en sus trayectos, con un lápiz en un papel, aprendió a reconocer lo arácnido en cada uno de nuestros gestos. No es tanto que oponga la voluntad del yo quiero a lo arácnido absolutamente involutario, sino que busca la red en cada gesto del querer, y las errancias que se pliegan y despliegan en nuestros gestos, actos, decisiones. Volverse sismógrafx de esas redes de araña con la que actuamos. Desde su “vida en red”, elaboró herramientas no quedarse solo con el sobrevuelo de una voluntad “por sobre” las cosas (y los cuerpos puestos entre ellas), sino apelar y afirmar el trazo de lo arácnido en los gestos, en el actuar.
La #operación araña hace temblar desde el subsuelo la trama que pone en red las luchas en los hospitales con las en el subte, la lucha en la salud pública con la creación de medios otros de información, la defensa e inventiva de la educación sexual integral con las trayectorias de lucha por los derechos humanos que son como nervios que atraviesan gran parte de la sociedad argentina que supo hacer de la memoria un arma para la justicia (por eso tan fuertemente atacada por el gobierno). Sí, mezclamos todo, porque la tela está y la recorremos para aprenderla e inventar otras líneas de errancia. En ese andar arácnido, a carcajadas y a gritos, escuchando y llorando, masticamos decisiones ni profundas ni superficiales, sino espesas y entramadas, gestos atravesados por redes de arañas y encontrando la libertad en su trazar. El aborto será ley. “Nosotras decidimos”, en red, política de arañas tejedoras.



BRASIL

Elecciones brasileñas sin Lula serán una gran farsa, afirma experto

| CUBADEBATE

La probable ausencia del expresidente, Luiz Inácio Lula da Silva, como candidato en los venideros comicios, convertiría a las elecciones presidenciales en Brasil en una gran farsa, afirmó el sociólogo Jessé Souza en declaraciones difundidas este domingo.
¿Cómo es posible encarcelar al mayor líder de las clases populares con base en un proceso de apariencia, ridiculizado por varios juristas internacionales?, cuestionó el también profesor y miembro del Consejo Editorial del diario digital Brasil 247.
Para mí queda claro que el pueblo está prohibido de escoger a su representante, como en la vieja República, sostuvo el experto en entrevista concedida al programa Directo de la Redacción, de la revista semanal Carta Capital.
Las valoraciones de Suoza fueron amplificadas este domingo por el portal Brasil 247, que publicó además declaraciones de los abogados de la defensa del ex presidente Lula, Cristiano Zanin Martins y Waleska Teixeira Martins, respecto al reclamo del Comité de Derechos de la ONU al Estado brasileño.
El órgano de las Naciones Unidas demandó el viernes último que Lula tenga asegurado el ‘acceso apropiado a la prensa y a miembros de su partido político’ y la posibilidad de concurrir como candidato presidencial ‘hasta que todos los recursos pendientes de revisión contra su condena sean completados en un procedimiento justo’.
La decisión es de obligatorio cumplimiento y vincula a todos, por lo que el ministro del Tribunal Superior Electoral (TSE) Luis Roberto Barroso, quien debe decidir sobre el registro de la candidatura de Lula, está impedido de tomar cualquier determinación contraria, manifestó Valeska.
De acuerdo con la publicación, Barroso viene siendo presionado por grupos de comunicación nacionales, principalmente la cadena Globo, para proponer la impugnación de la candidatura de Lula, con base en la Ley da Ficha Limpia, por estar condenado en segunda instancia.
Una eventual impugnación de Lula -agregó- atendería a intereses económicos de las petroleras internacionales, que hoy se benefician con la entrega del pré-sal (donde se localizan las mayores reservas de Brasil) y a intereses políticos de los partidos de centro-derecha, incapaces de vencer una elección con la participación de Lula.
Además, obedecería a intereses geopolíticos de grandes potencias, interesadas en convertir a Brasil em una nación de segunda clase, remarcó.
Según la vice-presidenta del Comité de Derechos Humanos de la ONU, Sarah Cleveland, el Estado brasileño está obligado a acatar la determinación de ese órgano y asegurar el ejercicio de sus derechos políticos al candidato presidencial Luiz Inácio Lula da Silva.
En caso de no cumplir con el requerimiento el Estado brasileño estaría violando sus obligaciones legales inherentes al Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos, cuya implementación es monitoreada por el Comité, insistió.
(Tomado de PL)


Comité de Derechos Humanos de la ONU: Lula debería ejercer sus derechos políticos

| CUBADEBATE

Lula debería tener derechos políticos, afirma comité de Derechos Humanos de la ONU. Foto: Ueslei Marcelino/Reuters.
El Comité de Derechos Humanos de la ONU expresó este viernes que pidió al Gobierno brasileño que permita al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva ejercer sus derechos políticos.
Lula es el candidato presidencial del Partido de los Trabajadores (PT) y lidera los sondeos antes de los comicios de octubre, pero se prevé ampliamente que una corte electoral le impida postular.
El comité, que supervisa el cumplimiento de los países del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, dijo a través de un comunicado enviado por correo electrónico que le solicitó al Gobierno de Brasil “no impedirle presentarse a los comicios presidenciales de 2018 hasta que sus apelaciones ante tribunales finalicen en procedimientos judiciales justos”.
El comunicado agregó que el Gobierno brasileño debería garantizar “que, mientras esté en prisión, Lula pueda disfrutar y ejercer sus derechos políticos como candidato en las elecciones presidenciales de 2018”.
“Esto incluye tener un acceso apropiado a los medios y a los miembros de su partido político”, dijo el comité.
Bajo la legislación brasileña, Lula tiene libre acceso a sus abogados y visitas semanales de sus familiares. El expresidente tiene permitido comunicarse por escrito, pero los fiscales federales dicen que no puede hacer videos o grabaciones de audios.
El equipo legal de Lula dijo en un comunicado que su interpretación de la decisión del comité es que “ninguna entidad gubernamental brasileña puede presentar obstáculos a la posibilidad de que el expresidente se presente en las elecciones presidenciales”.

Electores brasileños impedidos de escuchar a Lula, candidato favorito

El electorado brasileño se verá nuevamente impedido hoy de escuchar al candidato presidencial que todas las encuestas de intención de voto colocan como principal favorito para los comicios de octubre: Luiz Inácio Lula da Silva.
Por decisión judicial expedida la víspera, Lula estará impedido de participar en el segundo debate televisivo entre los aspirantes a ocupar la presidencia de Brasil, organizado por la Rede TV.
Preso político hace más de 130 días en la Superintendencia de la Policía Federal (PF) en Curitiba, capital del estado de Paraná, el ex dignatario estará ausente del careo por decisión del ministro del Tribunal Superior Electoral (TSE) Sérgio Banhos.
Banhos, dijo ayer la Agencia Brasil, alegó que la prisión de Lula “está ligada con cuestiones criminales que no pueden ser analizadas por la Justicia Electoral”.
La candidatura presidencial del líder y fundador del Partido de los Trabajadores (PT) fue registrada este miércoles ante el TSE con el respaldo – inédito en la historia electoral de Brasil – de unas 50 mil personas congregadas en las afueras de esa Corte y que antes desfilaron por las calles de esta urbe reclamando la libertad de Lula.
El primer debate entre los pretendientes a instalarse a partir de enero de 2019 en el Palacio de Planalto se realizó el pasado día 9 en la TV Bandeirantes y, en opinión del columnista del diario digital Brasil 247 Mauro Lopes, el gran vencedor -pese a su ausencia física- fue el ex dignatario brasileño.
Preso en Curitiba, inmovilizado, censurado y prohibido, Lula estuvo omnipresente en un programa donde los demás candidatos – todos en el estudio – no aparecieron, señaló Lopes al comentar lo que definió como un debate “mediocre y sin sabor, con actuaciones que llegaron a ser vergonzosas”.
En realidad, acotó, fue un festival de “Dios” en el cual todos, a excepción de Guilherme de Boulos, del Partido Socialismo y Libertad (PSOL) y Henrique Meirelles, del gobernante Movimiento Democrático Brasileño (MDB) “se aprovecharon descaradamente del sentimiento religioso del pueblo brasileño”.
El también editor de la publicación digital hizo notar que ninguno de los candidatos osó criticar a Lula, mientras solo el líder del Movimiento de los Trabajadores sin Techo (MTST), Boulos, hizo una breve defensa del ex presidente brasileño en su intervención inicial.
Por otra parte, señaló, hubo un acuerdo casi explícito de los representantes de la derecha de relegar al contendiente del Partido Democrático Laborista (PDT, por sus siglas en portugués) Ciro Gomes y a Boulos, manifiesto tanto en las preguntas entre candidatos como en las hechas por periodistas y que buscaron silenciar a ambos.
Boulos, sin embargo, pronunció una de las frases de mayor impacto de la noche -según la valoración del portal de noticias UOL- cuando respondiendo al ex ministro de Hacienda Meirelles señaló la presencia en el estudio de “50 toneladas de Temer; gente que se dice contra él, pero aprobó todas sus enmiendas y medidas”.
La propia fuente llamó la atención sobre el modo en que se presentó el Cabo Daciolo, del partido Patriota, quien dijo ser “siervo de Dios vivo, cristiano y bombero militar”, al disputar con el aspirante de la extrema derecha Jair Bolsonaro la representación de Dios ante el electorado.
(Con información de Reuters y Prensa Latina)



Con Nuestra América

sábado, 18 de agosto de 2018

Brasil: Quiero democracia, no impunidad

No pido estar por encima de la ley, sino un juicio que debe ser justo e imparcial. Las fuerzas de la derecha me condenaron, me encarcelaron, ignoraron la evidencia abrumadora de mi inocencia y me negaron el habeas corpus solo para impedir que me postulara a la presidencia. Pido respeto por la democracia. Si me quieren derrotar de verdad, háganlo en las elecciones.

Luiz Inácio Lula da Silva  / The New York Times


Hace dieciséis años, Brasil estaba en crisis; su futuro era incierto. Nuestro sueño de convertirnos en uno de los países más democráticos y prósperos del mundo parecía peligrar. La idea de que algún día nuestros ciudadanos pudieran disfrutar los estándares de vida holgados de nuestros pares en Europa o en otras democracias de Occidente parecía esfumarse. Menos de dos décadas después de que terminó la dictadura, algunas heridas de ese periodo seguían abiertas.

El Partido de los Trabajadores ofreció esperanza, una alternativa que podía cambiar esas tendencias. Me parece que, sobre todo, por esta razón triunfamos en las urnas en 2002. Me convertí en el primer líder sindical en ser elegido presidente de Brasil. Al principio, los mercados se inquietaron por este acontecimiento, pero el crecimiento económico los tranquilizó. En los años posteriores, los gobiernos del Partido de los Trabajadores que encabecé redujeron la pobreza a más de la mitad en tan solo ocho años. En mis dos periodos presidenciales, el salario mínimo aumentó el 50 por ciento. Nuestro programa Bolsa Família, el cual ayudaba a familias pobres al mismo tiempo que garantizaba educación de calidad para los niños, fue reconocido internacionalmente. Demostramos que combatir la pobreza era una buena política económica.

Después, este progreso fue interrumpido. No por medio de las urnas, a pesar de que Brasil tiene elecciones libres y justas, sino porque la expresidenta Dilma Rousseff fue víctima de un juicio político y la destituyeron del cargo por una acción que incluso sus oponentes admitieron que no era una ofensa que ameritara este tipo de procedimiento. Muy pronto, yo también terminé en la cárcel, después de un juicio sospechoso por cargos de corrupción y lavado de dinero.

Mi encarcelamiento es la fase más reciente de un golpe de Estado en cámara lenta diseñado para marginar de forma permanente las fuerzas progresistas de Brasil. Tiene como objetivo evitar que el Partido de los Trabajadores vuelva a ser elegido para ocupar la presidencia. Debido a que todas las encuestas muestran que ganaría con facilidad las elecciones de octubre, la extrema derecha de Brasil busca dejarme fuera de la contienda electoral. Mi condena y encarcelamiento se sustentan solamente en la declaración de un testigo cuya propia sentencia fue reducida a cambio de que testificara en mi contra. En otras palabras: el testigo tenía un beneficio personal en decir lo que las autoridades querían oír.

Las fuerzas de la derecha que han usurpado el poder en Brasil no han perdido el tiempo para implementar su agenda política. El gobierno profundamente impopular del presidente Michel Temer ha aprobado una enmienda constitucional que pone un límite de veinte años al gasto público y ha promulgado varios cambios a las leyes laborales que facilitarán la subcontratación, debilitarán los derechos de negociación de los trabajadores e incluso su derecho a un día laboral de ocho horas. El gobierno de Temer también ha intentado recortar las pensiones.

Los conservadores de Brasil se han esforzado mucho por socavar el progreso logrado por los gobiernos del Partido de los Trabajadores y están determinados a evitar que ocupemos la presidencia de nueva cuenta en el futuro cercano. Su aliado en esta maniobra es el juez Sérgio Moro y su equipo de procuradores, quienes han recurrido a grabar y filtrar conversaciones telefónicas privadas que tuve con mi familia y mi abogado, entre ellas una conversación que se grabó de forma ilegal. Crearon un espectáculo mediático cuando me arrestaron y me hicieron desfilar ante las cámaras acusado de ser la “mente maestra” detrás de un enorme esquema de corrupción. Rara vez se cuentan estos detalles vergonzosos en los principales medios informativos.

El juez Moro ha sido idolatrado por los medios de la derecha brasileña. Se ha vuelto intocable. Sin embargo, el verdadero problema no es Moro, sino los que lo han encumbrado a un estatus de intocable: las élites neoliberales de derecha que siempre se han opuesto a nuestra lucha por una mayor igualdad y justicia social en Brasil.

No creo que la mayoría de los brasileños apruebe esta agenda elitista. Por esta razón, aunque me encuentro en prisión, me postulo a la presidencia y, por el mismo motivo, las encuestas muestran que, si las elecciones se llevaran a cabo hoy, sería el ganador. Millones de brasileños comprenden que mi encarcelamiento no tiene nada que ver con la corrupción y entienden que estoy donde estoy solo por razones políticas.

No me preocupa mi situación. He estado preso antes, durante la dictadura militar de Brasil, nada más porque defendí los derechos de los trabajadores. Esa dictadura cayó. La gente que abusa de su poder en la actualidad también caerá.

No pido estar por encima de la ley, sino un juicio que debe ser justo e imparcial. Las fuerzas de la derecha me condenaron, me encarcelaron, ignoraron la evidencia abrumadora de mi inocencia y me negaron el habeas corpus solo para impedir que me postulara a la presidencia. Pido respeto por la democracia. Si me quieren derrotar de verdad, háganlo en las elecciones. De acuerdo con la Constitución brasileña, el poder viene de la gente, la responsable de elegir a sus representantes. Así que dejen que el pueblo brasileño decida. Tengo fe en que la justicia prevalecerá, pero el tiempo se le acaba a la democracia.



MOVIMIENTOS POPULARES

En 20º día de huelga de hambre en Brasil, sindicato agrícola visita a manifestantes

En acto realizado este domingo (19), huelguistas recibieron solidaridad de parlamentarios y otros seguidores

Leia em português | Read in English | Brasil de Fato, en Brasilia (DF)
Huelguistas y personas que los apoyan durante acto realizado este domingo (19), en Brasilia (DF)  - Créditos: César Ramos /CONTAG
Huelguistas y personas que los apoyan durante acto realizado este domingo (19), en Brasilia (DF) / César Ramos /CONTAG
Los siete militantes de movimientos populares que están en huelga de hambre desde el día 31 de julio en Brasilia (DF) continúan recibiendo, diariamente, visitas y manifestaciones de apoyo.
Este domingo (19), los huelguistas contaron con la presencia de cerca de 120 representantes de la Escuela Nacional de Formación (ENFOC), de la Confederación Nacional de Trabajadores en la Agricultura (CONTAG).
Dirigentes y estudiantes de la institución viajaron a Brasilia para realizar un curso y aprovecharon la oportunidad para manifestar su solidaridad al grupo.
La estudiante Flaviana Almeida, del estado de Maranhão, considera que la iniciativa de los huelguistas representa un ejemplo para la militancia política y popular. Para ella, la visita de la delegación al grupo fortalece las acciones de quienes actúan en las fronteras por la garantía de derechos. “Es una renovación da las energías para continuar en la lucha”, afirma.
El ejemplo de solidaridad también atraviesa las fronteras nacionales. Además de reunir a estudiantes de diferentes estados, la delegación de la CONTAG llevó militantes de otros países para que den su apoyo a los huelguistas.
Es el caso de la estudiante Marta López, de Paraguay. En entrevista con Brasil de Fato, ella destacó que el punto principal de la pauta de la huelga, la liberación del ex presidente Lula (PT), exige una articulación conjunta de diferentes fuerzas nacionales e internacionales. “Consideramos que es una causa internacional. Brasil es grande y es un expediente de lucha para nosotros. Eso significa mucho”, afirma.
Durante la visita de los militantes, se realizó un acto político en el lugar donde los huelguistas están alojados, el Centro Cultural de Brasilia (CCB), en el cual participaron también parlamentarios, juristas y otros seguidores. “Estamos aquí apenas retribuyendo el alimento que ellos nos proveen todos los días para saciar nuestra hambre de justicia. Estamos diciendo que estamos en una gran corriente para que podamos traer la justicia de vuelta a este país”, destacó la diputada federal Erika Kokay (Partido de los Trabajadores, Distrito Federal).  
Durante la celebración, los huelguistas fueron invitados a bendecir una caja de semillas de jatobá destinadas a asentamientos de movimientos populares en el Distrito Federal. El pedido vino del voluntario José Ivan Maia de Aquino, de “Acción Ciudadanía contra el Hambre, la Miseria y por la Vida”, campaña creada por el sociólogo brasileño Herbert de Sousa, Betinho.  
Aquino destacó que las semillas representan la vinculación con la tierra y la multiplicación de los alimentos como símbolo del combate al hambre. “Las cosas inmateriales tienen una fuerza, una potencia, y la simbología de la bendición es como sI fueran energías positivas”, complementa.  
Al final del acto, los militantes en huelga agradecieron la solidaridad y reforzaron que la protesta sigue por tiempo indeterminado. Este domingo, 19 de agosto, los huelguistas cumplieron veinte días sin comer. 
“En el fondo, lo que alimenta al ser humano no es lo que sustenta al cuerpo. Sin duda, pasamos a tener una capacidad de resistencia mayor de lo que imaginamos”, afirmó la huelguista Rafaela Alves, del Movimiento de Pequeños Agricultores (MPA).
La huelga de hambre es articulada por movimientos de la Vía Campesina, por el Levante Popular de la Juventud y por la Central de Movimientos Populares (CMP).
El foco de los militantes que entraron en huelga en defensa de la libertad de Lula es conseguir que el Supremo Tribunal Federal (STF) ponga para ser votadas las acciones declaratorias de constitucionalidad (ADC) que cuestionan la prisión después de juicio en segunda instancia.
Colocar las ADC en la agenda del pleno depende de la presidenta de la Corte, la ministra Carmen Lúcia.
Edición: Juliana Gonçalves


LIBERTAD DE LULA

En acto interreligioso, huelguistas brasileños exigen votación al Supremo Tribunal

Militantes, religiosos y simpatizantes presionan al STF para que tramite acciones declaratorias de constitucionalidad

Leia em português | Brasil de Fato, en Brasilia (DF)
Militantes en huelga de hambre en la solenidad en frente al STF, en Brasília (DF) - Créditos: Cristiane Sampaio
Militantes en huelga de hambre en la solenidad en frente al STF, en Brasília (DF) / Cristiane Sampaio
“Va a llegar un nuevo día / un nuevo cielo, una nueva tierra, un nuevo aire/ y, ese día, los oprimidos/ en una sola voz cantarán la libertad”. Fue bajo el empuje de esos versos que la Plaza de los Tres Poderes, localizada frente al Supremo Tribunal Federal (STF), en Brasilia (DF), fue la sede de un nuevo acto interreligioso por la liberación del ex presidente Lula (PT) el pasado jueves (16).
En apoyo a los siete militantes de movimientos populares en huelga de hambre hace 20 días, religiosos y otras personas que apoyan la causa engrosaron el coro para que la presidenta del STF, Carmen Lúcia, coloque en agenda la votación de las acciones declaratorias de constitucionalidad (ADC) que cuestionan el encarcelamiento después de condena en segunda instancia.
En la ocasión, fueron distribuidas velas para los participantes. El fray capuchino Wilson Zanatta destacó la simbología de la luz como referencia a la esperanza del campo popular de la liberación del ex presidente.
“Queremos oír este texto para que la palabra de Dios nos ilumine, nos aclare, para que podamos tener certeza de hacia donde estamos yendo y lo que estamos construyendo”, afirmó, durante la celebración, en referencia a los versos de la canción citada anteriormente.
Él y otros que apoyan la causa también se sumaron al acto, como María Fernanda Coelho, ex presidenta de la Caixa Económica Federal (CEF). Ella elogió el coraje de los militantes al abdicar de la alimentación para protestar contra el encarcelamiento de Lula.
“Entiendo que hacen un movimiento pacífico, pero muy fuerte, es necesario tener mucho amor en el corazón para encarar una decisión como esa”, afirmó.
El caso del ex presidente afecta a cerca de 150 mil personas más, que también están encarceladas sin haber sido juzgadas en tercera instancia. João Pedro Stédile, de la Coordinación Nacional del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST), resaltó la importancia de que la ministra Carmen Lúcia de prioridad al tema.
"[Esperamos] que ella asuma, de hecho, el compromiso de respetar la Constitución Federal (CF). Que tenga el coraje de poner para votación la ADC 54, que convoque a los ministros del STF a cumplir su función de respetar la CF, que dice que ningún brasileño puede ser encarcelado sin que sea juzgado en todas las instancias, porque todo mundo tiene presunción de inocencia”, completó.
La ADC 54 fue ingresada por el Partido Comunista de Brasil (PCdoB) en abril de este año. Además de esta, se tramitan en el STF las ADC 43 y 44, con contenido semejante.
Edición: Cecilia Figueiredo | Traducción: Pilar Troya

Brasil: " Lo que está en juego no es solo la libertad de Lula sino el país que queremos"

Publicado: 8 ago 2018 04:36 GMT | Última actualización: 8 ago 2018 18:33 GMT - RT
El expresidente brasileño está en campaña desde la cárcel. ¿Baraja el PT otras opciones electorales?
Brasil: " Lo que está en juego no es solo la libertad de Lula sino el país que queremos"
Lula Da Silva durante la celebración de los 38 años del Partido de los Trabajadores. 22 de febrero de 2018.
Para el Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil no existen alternativas, por lo que sostiene a Luiz Inácio Lula Da Silva como su candidato para las presidenciales de octubre próximo.
En un acto multitudinario realizado este sábado en la ciudad de Sao Paulo, el PT presentó oficialmente a Lula Da Silva como su abanderado presidencial.
Mientras, el expresidente y líder del PT se encuentra en prisión desde el 7 de abril de 2018.
El alto dirigente político, de 72 años, fue condenado a 12 años de prisión bajo el cargo de corrupción pasiva, delito que refiere al funcionario público que realizó, o dejó de cumplir, un acto de su competencia a cambio de algún beneficio.

Operación 'Lava Jato'

El exmandatario fue acusado de recibir un departamento triplex de lujo frente a la playa en el Condominio Solaris, ubicado en Guarujá, una ciudad del estado de Sao Paulo.
Sin embargo, a lo largo de juicio no se logró demostrar que Lula fuese el propietario del inmueble y tampoco se pudo identificar cuál fue el acto o la omisión que habría dado origen al pago con ese departamento.
El caso del expresidente forma parte de una operación desplegada por la Policía Federal, bajo el nombre de 'Lava jato' ('Lavado a presión'), y que se basó en los testimonios de implicados en casos de corrupción ocurridos en los entornos de la estatal Petrobras y la empresa constructora Odebrecht.
Los informantes se acogieron a un acuerdo de colaboración con la Justicia para reducir sus penas.

Coherencia política

Para el momento de su detención, Lula Da Silva había vuelto al ruedo político como aspirante a la presidencia y desde entonces, como lo hace notar el sociólogo brasileño Vinicius Sartorato, "encabeza todas las encuestas que diferentes institutos han realizado en el país".
Así que para el PT, "el plan sigue siendo uno solo: Lula Da Silva", apunta el también analista político.
Existen varias razones para impulsar su candidatura presidencial. La primera de ellas, añade, es que el Partido de los Trabajadores "cree en la inocencia de Lula: la acusación al expresidente es injusta y se debe a la politización de la justicia".
Lula llevado por partidarios frente al sindicato metalúrgico en Sao Bernardo do Campo, Brasil, el 7 de abril de 2018. / Francisco Proner / Reuters
Otra de las razones es que el expresidente tiene un liderazgo indiscutido en el partido y la sociedad brasileña, y para el PT "es un asunto de coherencia política".
Mientras el Tribunal Electoral no anule la opción presidencial de Lula, "él continuará su campaña sub júdice (pendiente de resolución judicial)", indica Beto Almeida, periodista brasileño y especialista en temas internacionales.

Opciones políticas

Aunque el discurso sea de sostenimiento de la candidatura de Lula, el propio expresidente ha jugado desde prisión varias cartas.
En el mismo acto en que el PT oficializó la candidatura de Lula, también se presentó a Fernando Haddad (exalcalde de Sao Paulo) como su compañero de formula para la vicepresidencia.
Guiado por Lula da Silva, el PT consiguió pactar con el Partido Comunista de Brasil (PCdoB) para que frenara la precandidatura de Manuela D'Avila.
La organización política de Lula propuso a los comunistas que si el tribunal electoral impide que participe, Haddad pasará a ser el abanderado del PT y la dirigente Manuela D'Avila sería su formula para la vicepresidencia, explicó Almeida.
Partidarios de Lula da Silva protestan frente a la Policía Federal, en Curitiba, Brasil. 17 de abril de 2018. / Rodolfo Buhrer / Reuters
Al respecto, el sociólogo Vinicius Sartorato sostiene que Haddad, "aunque es un cuadro político más joven, se ha ganado el respeto de toda la izquierda de Brasil, así como de sectores intelectuales y medios de la población".

En la cancha

El contexto de las presidenciales de octubre próximo presenta varios elementos que deben considerarse dentro de los análisis.
Beto Almeida asegura que una parte del Movimiento Democrático Brasilero (MDB), el partido del presidente Michel Temer, "defiende la candidatura Lula".
Vale recordar que esta agrupación fue aliada del PT y que Temer fungió como vicepresidente de la exmandataria Dilma Rousseff.
Dentro del Congreso, "varios senadores del MDB han expresado su apoyo a Lula y no defienden la candidatura de Henrique Meireles, ministro de economía de Temer. Hay una ruptura en ese partido", precisa Almeida.

En juego

Por otra parte, todo parece indicar que la campaña electoral de esta nación latinoamericana girará en torno a temas como la soberanía nacional, los derechos de la clase trabajadora y el estado de la democracia.
El ex presidente de Brasil, Lula da Silva, durante una manifestación en Rio Grande do Sul. 23 de marzo de 2018. / Diego Vara / Reuters
"Brasil se juega la posibilidad de entrar en un nuevo tiempo de barbarie, con una democracia frágil, o volver a un camino que se rompió hace dos años con el golpe de Estado contra Dilma Rousseff", señala Sartorato.
La opción presidencial del PT representa un bloque político, enfrentado a dos grandes polos de la escena local.
"Es el avance de la extrema derecha con Jair Bolsonaro, una especie de Trump brasileño, y otro sector que promueve el libre mercado, las privatizaciones y la flexibilización de los derechos laborales, con Gerardo Alckmin", dice el sociólogo.
En su opinión, durante los gobiernos de Lula y Dilma, Brasil se desarrolló "como una gran potencia regional", mientras que hoy unos 13.000.000 de personas se encuentran desempleadas y otros 10.000.000 volvieron a la pobreza.

Contradicciones

Así las cosas, la elección presidencial de octubre de 2018 se realizará en un país que no está exento de contradicciones.
El sociólogo recordó que a Dilma Rousseff la acusaron de irregularidades administrativas y la sacaron de la presidencia. Hoy encabeza las encuestas de su estado (Minas Gerais) como candidata al Senado.
Eso quiere decir, explica, "que la sacaron del poder, pero podrá optar al Senado porque ella no perdió sus derechos políticos, ya que nunca pudieron probar los delitos que le imputaron".
Y mientras ella es candidata al Senado, Eduardo Cunha, el entonces presidente de la Cámara de Diputados de Brasil que impulsó la destitución de Rousseff, fue condenado a 24 años y 10 meses de prisión.
En resumen, "no solo la libertad de Lula está en juego, sino el país que queremos", dijo Vinicius Sartorato.
Ernesto J. Navarro



Opinion · A contracorriente

Plan L en Brasil

Ni Plan A, ni Plan B. Se impuso el Plan L, de Lula. Siguiendo la recomendación que señala que de un laberinto se sale por arriba, Lula, una vez más, desató el nudo de los que creían que se había instalado una crisis profunda en el Partido de los Trabajadores (PT), en la izquierda y en su misma candidatura, con una jugada genial, que ha dejado atónitos a más de uno.
Cuando, por una decisión arbitraria del Superior Tribunal Electoral, se anticipó la fecha de registro de las candidaturas, obligando el PT a definir quién acompañará a Lula en la lista a ser registrada el día 15 de agosto, hubo que tomar una decisión apresurada, que Lula y el PT creían que podrían aplazar hasta el mismo día 15.
El juego era intrincado, porque había que definir un candidato a vicepresidente de Lula que, aunque puede ser cambiado hasta el día 15, significaría una definición sobre el mismo. La definición recayó, según la decisión de Lula – que estuvo siempre en el comando de las articulaciones políticas –, en Fernando Haddad, su ministro de Educación, el mejor que Brasil jamás ha tenido y exalcalde de Sao Paulo.
Su rol es el de representar políticamente a Lula, así como participar en los debates y entrevistas. Haddad será registrado el día 15 de agosto como vicepresidente de Lula, junto al nombre del expresidente, en una marcha de miles de personas que acompañarán a la presidenta del PT, Gleisi Hoffman, que llevará el nombre de los dos al Supremo Tribuna Electoral, en Brasilia.
Pero Lula ha actuado en otros frentes. Tuvo que convencer a la candidata del PT a gobernadora de Pernambuco, Marilia Arraes, nieta de Miguel Arraes, a retirar su candidatura a gobernadora de la provincia, para que el PT apoye la reelección del gobernador del Partido Socialista y así neutralizar ese partido, obteniendo el apoyo de un sector mayoritario de los socialistas.
Por otra parte, el PT, orientado por Lula, hizo un acuerdo con el Partido Comunista de Brasil (PC do B), que había lanzado a la joven dirigente Manuela d ‘Ávila como precandidata a la presidencia de Brasil, con el siguiente esquema: si la candidatura de Lula es aceptada, ella será la candidata a vicepresidenta. Si Lula es impedido de ser candidato, Haddad será el candidato a presidente y Manuela será la candidata a vicepresidenta.
De hecho, Lula había manifestado varias veces que preferiría que el candidato fuera alguien joven, de las nuevas generaciones. Pero cuando se configuró plenamente la persecución política en contra de él, Lula decidió aceptar el reto y lanzarse como candidato, para probar su inocencia y volver a ser presidente de Brasil.
Ahora, con ese ingenioso acuerdo, Lula puede compatibilizar las dos perspectivas: su candidatura, con una joven como vicepresidenta. O un joven dirigente del PT con una joven dirigente comunista como vicepresidenta.
El resultado del acuerdo fue extraordinario. El PT ha mostrado capacidad de resolver de forma unificada sus problemas internos, a la vez que reunificar la izquierda alrededor de la candidatura de Lula. Otros sectores han quedado aislados. Ciro Gomes tuvo que escoger una candidata a vicepresidenta de su mismo partido, a falta de alianzas con otros partidos, quedando con un tiempo muy exiguo en la radio y la televisión en los programas gratuitos. Al igual que Guilerme Boulos, candidato del Partido Socialismo y Libertad (Psol), que no logra superar el 1% en las encuestas, por la presencia determinante de Lula en la polarización en contra de la derecha brasileña.
La derecha mantuvo sus candidatos tradicionales: Alckmin, exgobernador de Sao Paulo, derrotado por Lula en 2006, agrupando a la mayor parte de los partidos de derecha, pero manteniéndose en el 5% en las encuestas. Bolsonaro, que tuvo un bajón en su apoyo, así como otros candidatos con todavía menos apoyo, todos sufriendo el peso del apoyo al gobierno de Michel Temer, incluso su ministro de Economía, Henrique Meireles, que se ubica también en el 1% de apoyo.
A dos meses de la primera vuelta de la elección presidencial brasileña, así se presenta el escenario electoral, está casi todo definido. Faltando la definición sobre si la lista de la izquierda será Lula-Manuela o Haddad-Manuela.


Diez puntos sobre las elecciones en Brasil

Publicado: 7 ago 2018 16:28 GMT - RT

En octubre próximo el gigante sudamericano irá a las urnas para elegir al sucesor de Michel Temer, quien asumió tras el 'impeachment'-golpe institucional a Dilma Rousseff en 2016. Este artículo se propone analizar, brevemente, algunos puntos particulares de este trascendental evento.
1) El panorama general de las elecciones es muy abierto, con múltiples candidaturas, muchas preguntas y pocas respuestas, a la par que la crisis económica se sostiene. Tras cuatro elecciones consecutivas a nivel presidencial en las cuales el PT ganó, desde 2016 no gobierna: fue apartado con un 'impeachment' sin crimen de responsabilidad. Esta elección, entonces, es bisagra tanto en el plano interno como externo.
El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva en un mitin celebrado en Curitiba (Brasil), el 28 de marzo de 2018 / Rodolfo Buhrer
2) Lula da Silva, aún detenido en Curitiba, presentó al exalcalde de San Pablo, Fernando Haddad, como su candidato a vicepresidente. ¿Qué pasa si a Lula le impugnan la candidatura, que se inscribirá el próximo 15 de agosto? La fórmula sería Haddad (PT)-Davila (PCdoB). Lo dijo recientemente Gleisi Hoffman, quien comanda el Partido de los Trabajadores: "La voz de Fernando será la voz del expresidente". ¿El dilema? Si Lula no va, ¿cómo captar parte del 30 % que hoy dice lo votaría, y todavía no muestra la misma predisposición en relación al paulista?
El exalcalde de São Paulo, Fernando Haddad, durante el Congreso Nacional del Partido de los Trabajadores en la ciudad brasileña, el 4 de agosto de 2018. / Nacho Doce / Reuters
3) Detrás de Lula en los sondeos aparece el ultraderechista Jair Bolsonaro, militar retirado que votó la salida de Dilma Rousseff en nombre de su torturador, Brilhante Ustra. Claro, con esos antecedentes no iba a elegir de candidato a vicepresidente a Nelson Mandela: anotó al general Mourão, quien pidió un golpe ―dentro del golpe― en septiembre pasado. Peligroso: una parte del 'establishment' comienza a aceptarlo, visto y considerando que tiene un 15 % duro, al menos hasta hoy.
El precandidato para las presidenciales brasileñas Jair Bolsonaro llega al aeropuerto internacional de Salvador en Brasil, el 24 de mayo de 2018. / Ueslei Marcelino / Reuters
4) Sin embargo, la ficha principal de la élite brasileña parece ser Gerardo Alckmin, gobernador del estado de San Pablo, quien ya perdió con Lula en las presidenciales de 2006. Alckmin representa al PSDB, histórico partido brasileño que fuera el que implementara los principales ajustes ortodoxos en ese país. Su incógnita hoy: ¿cómo desinflar a Bolsonaro para entrar a la segunda vuelta?
Geraldo Alckmin, gobernador del estado de São Paulo, tras su elección como líder del Partido de la Social Democracia Brasileña en Brasilia, el 9 de diciembre de 2017. / Adriano Machado / Reuters
5) Hay otra reincidente en la carrera electoral: Marina Silva, quien en 2014 fue asesorada por Jaime Durán Barba. En aquel entonces, parecía poder disputar la elección. Finalizó tercera. Hoy aparece más apagada en el escenario electoral, intentando mostrarse como "la candidata de centro" frente a los extremos. ¿La aconsejará nuevamente el ecuatoriano o evitará mostrarse en la contienda electoral brasileña?
Marina Silva, candidata a la presidencia de Brasil, en la Convención Nacional del Partido de la Red de Sostenibilidad en Brasilia, el 4 de agosto de 2018. / Adriano Machado / Reuters
6) La izquierda tiene otros dos nombres: Ciro Gomes y Guilherme Boulos. Son candidaturas menores pero que podrían llegar a influir ―restando, claro― en una carrera que, de cara al 'ballotage', parece ser muy finita para el PT. Si hacen buena elección podríamos presenciar una hipotética segunda vuelta entre Alckmin y Bolsonaro, sueño del 'establishment'.
7) Es una elección irregular desde el vamos: la convoca un presidente sin votos; quien encabeza las encuestas está detenido sin pruebas; el segundo es claramente un peligro para la ya muy deteriorada democracia brasileña. Este escenario es el resultado del tan elogiado (por quienes no viven en Brasil) Lava Jato, que ha significado, ni más ni menos que la implosión del sistema político de ese país tal como lo conocíamos.
Juan Manuel Karg, politólogo
"La derecha brasileña hizo lo que hizo -golpe institucional, prisión a Lula, amedrentamiento y hasta asesinato de militantes- para que el PT no vuelva al poder." Juan Manuel Karg, politólogo
8) Habrá que prestar especial atención al desarrollo de la campaña. El tiempo electoral de televisión suele ser decisivo en Brasil, pero también las recorridas por el país. ¿Podrá el PT mantener el nordeste como bastión electoral con un candidato tan paulista como Haddad, en caso que Lula no sea?
9) La derecha brasileña hizo lo que hizo ―golpe institucional, prisión a Lula, amedrentamiento y hasta asesinato de militantes― para que el PT no vuelva al poder. Esa fue su misión, con claridad, desde el primer día luego del triunfo de Rousseff en 2014. Por eso, parece muy difícil que acepten la candidatura de quien fuera dos veces jefe de Estado si ya han hecho todo lo anterior precisamente para evitar esto.
10) Las elecciones en Brasil tendrán impacto regional. De ganar el PSDB, seguirá una política similar a los dos años de Temer en Planalto. Una victoria del PT cambiaría la correlación de fuerzas regional (más luego del triunfo de AMLO en México). Un triunfo de Bolsonaro sería dramático para la democracia regional, y particularmente para el Cono Sur.
Por Juan Manuel Karg
Politólogo UBA / Analista Internacional



URUGUAY

Paro general de 24 horas abarcará actividad pública y privada

El transporte comenzará a mermar a partir de las 19 de este martes y se restablecerá el jueves.
martes 21 de agosto de 2018 - CARAS Y CARETAS

Se desarrollará este miércoles el paro general de 24 horas dispuesto por el Pit-Cnt en reclamo de agilizar las negociaciones de los Consejos de Salarios, mejoras en la Rendición de Cuentas y 6% para la educación pública, entre otros puntos. Se trata del primer paro de 24 horas en lo que va del año y en cuarto desde que asumió Tabaré Vázquez su segundo gobierno. Los anteriores se registraron el 17 de agosto de 2015, el 14 de julio de 2016 y el 20 de julio de 2017.
Debido al paro se verán afectados los siguientes servicios:
En Primaria y de Secundaria no se dictarán clases .
Mientras tanto el servicio de salud pública funcionará con personal de emergencia para atender a pacientes oncológicos y urgencias médicas. En las mutualistas el paro será con ocupación de los centros de trabajo.
Los servicios de ómnibus dejarán de funcionar este martes sobre la hora 19.30. Los trabajadores reanudarán el miércoles a las 21. Copsa y Cutcsa anunciaron que habrá un servicio de emergencia. Los taxis acompañarán la medida.
En cuanto a los organismos, tanto en ministerios como en otras instituciones que dependen del Estado no se prestarán servicios, con excepción de guardias gremiales que gestionen una atención básica de emergencia.



CONFLICTIVIDAD SINDICAL

¿Qué servicios se verán afectados durante el paro del miércoles?

La central sindical realizará una paro general de 24 horas en el marco de las negociaciones en los Consejos de salarios y el debate por la Rendición de cuentas.
Paro general parcial y marcha hacia el Palacio Legislativo. Foto: Francisco Flores
El miércoles 22 de agosto, el Pit-Cnt llevará adelante un paro general de 24 horas a nivel nacional, en el marco de las negociaciones en los Consejos de salarios y el debate por la Rendición de cuentas.

Bajo la consigna "si a las trabajadoras y los trabajadores nos va bien, al pueblo le va bien", la central sindical reclamará la implementación del 6% del PIB para la educación más un 1% para investigación, más presupuesto para salud y vivienda, mejor salario y condiciones laborales para trabajadores públicos y privados y una mayor distribución de la riqueza.
En este marco, ¿qué servicios funcionarán y en cuáles se detendrán por completo las actividades? Aquí el detalle.

Transporte

Taxi
El Sindicato Único de Automóviles con Taxímetro y Telefonistas (Suatt) convocó a un paro parcial para el turno de la mañana del martes y de 24 horas para el miércoles 22, día del paro.

Ómnibus
- Los coches de Cutcsa urbanos tendrán su última salida el martes a las 19:29 horas. El reintegro se llevará a cabo en el horario nocturno del miércoles.
- Los suburbanos tendrán diferentes salidas. Todos se reintegrarán con los nocturnos del miércoles.
- Ascot, que nuclea a los trabajadores de Coetc y Ucot, realizará sus últimas salidas a las 20:29 del  martes.
- Copsa tendrá un servicio de emergencia desde las 19 horas del martes a hasta la salida de los nocturnos el jueves.

Salud

Los servicios de Salud Pública (ASSE) se verán afectados durante 24 horas. Solo se atenderá en el sector de emergencias y urgencias, pacientes oncológicos y pacientes internados en los diferentes centros.

Las atenciones se realizarán en el régimen de guardia gremial

Educación

En Primaria, Secundaria, UTU y Udelar no se impartirán clases.

Intendencia de Montevideo

Adeom se adhiere al paro, por lo tanto los servicios de la comuna se verán afectados

Ministerios

COFE se adhiere al paro de 24 horas, por lo tanto se verán afectados los servicios.

Entes

Los sindicatos de OSE, UTE y Antel adhieren al paro.

Bancos

Los trabajadores afiliados a Aebu se adhieren a la detención de las tareas, por lo que el funcionamiento de los bancos se verá resentido durante 24 horas.

Milton Castellanos (Cuesta Duarte): “Hay un trasfondo político”

Milton Castellanos (Cuesta Duarte): “Hay un trasfondo político”
PORTAL PIT-CNT
El director del Instituto Cuesta Duarte del PIT-CNT, Milton Castellanos, señaló al Portal de la central que la realidad de la actual ronda de negociación de los Consejos de Salarios es “compleja” y aseguró que las cámaras empresariales no quieren la negociación colectiva. “Estamos viviendo una realidad bastante compleja en la ronda de negociación colectiva más grande de la historia” reconoció el director del Instituto Cuesta Duarte, Milton Castellanos. Según explicó, “los avances han sido escasos” y especialmente ha existido una “deliberada actitud de las cámaras empresariales de vaciar de contenido la negociación colectiva y quitarle trascendencia” a lo que se discute. En este sentido, Castellanos está convencido que detrás de la actitud de las patronales hay intencionalidad política. “Hay un trasfondo político” subrayó. “Las cámaras empresariales no quieren la negociación colectiva y pretenden que los salarios sean una variable más de los mercados, que son los que indican quiénes son los ganadores y perdedores” sentenció. En este contexto, dijo que han planteado algunas propuestas “preocupantes” como cuando las cámaras rurales ofrecieron aumento salarial “0%” y a los pocos días se retiraron de la negociación colectiva “porque tenían que pagar un correctivo de 400 pesos a los trabajadores rurales”. El director del Instituto Cuesta Duarte consideró insólito que el sector patronal rural se retire para evitar pagar ese monto, al tiempo que la Cámara de Industrias planteó la flexibilización horaria y la eliminación de una conquista histórica” en relación a las horas extra. Asimismo, Castellanos señaló que las  propuestas de los sectores del comercio han sido “agresivas” en materia de recorte de derechos, como por ejemplo la eliminación de categorías, congelamiento de beneficios históricos como el presentismo y premio de fin de año, o los útiles escolares, “que han sido históricos” para los trabajadores del comercio.
Por estos elementos y algunos otros considerados “tradicionales” de toda negociación salarial, es que el director del Cuesta Duarte sostuvo que la situación actual es “compleja” y que la actitud de los sectores patronales está “lindando aspectos de intereses de política gremial empresarial” de desconocer la negociación colectiva. “Y si le sumamos la conflictividad del sector lácteo que no se debe a aspectos salariales sino por cláusulas de paz que se intentan modificar, hay como una situación general del sector empresarial de negar los Consejos de Salario como ámbito de negociación” remarcó.
En cuanto a la problemática del empleo, Castellanos admitió que hay dificultades “pero no en todos los sectores” por lo que rechazó hablar en términos genéricos que Uruguay tiene problemas de empleo. Asimismo, recordó que los niveles de desempleo son similares a los del 2017. “Es cierto que si lo comparamos con tres años atrás estamos en una situación más complicada pero si (exageramos) parecería que estamos como en el año 2002 y Uruguay está lejos de aquello”.
Para el director del Instituto Cuesta Duarte del PIT-CNT, lo que está sucediendo no es casual. “Se acercan las elecciones nacionales, (las cámaras empresariales) van a hacer una nueva denuncia el año próximo ante la OIT, es decir, tratan de crear todo un escenario de determinada inestabilidad que les signifique un beneficio para su modelo de relaciones laborales” sentenció. 


Pretenden transformar el “300 Carlos” en espacio de formación en derechos humanos para militares

El Centro Cultural y Museo de la Memoria (MUME) estudia la posibilidad desafectar de la órbita militar el galpón número 4 del Servicio de Material y Armamento donde en la pasada dictadura militar funcionó el “300 Carlos”, un centro de torturas, y transformarlo en un espacio de la memoria y formación en derechos humanos para militares.

Servicio de material y armamento en la actualidad. Foto: LARED21.
Servicio de material y armamento en la actualidad. Foto: LARED21.
El MUME realizó desde el miércoles 15 al sábado 18 de agosto diversos seminarios y actuaciones en sitios de memoria.
La actividad incluyó una visita guiada al “300 Carlos” o “Infierno Grande”, un centro clandestino de reclusión y tortura que funcionó durante la pasada dictadura militar en el Servicio de material y armamento del Ejército, predio contiguo al Batallón de Infantería Número 13, de avenida de las Instrucciones, donde en el año 2006 fueron hallados los restos del escribano Fernando Miranda.

Recorrido por la memoria

Abren los portones enormes del Servicio de material y armamento, que dan a la avenida de Las Instrucciones, y el director, coronel Sergio Mila, quien también es edecán de la vicepresidenta de la República, Lucía Topolansky, da la bienvenida al grupo de visitantes.
De inmediato comienza el trayecto a pie por los senderos de la dependencia militar, la misma por la que hace más de 40 años -entre el 2 de noviembre de 1975 y hasta una fecha indeterminada de 1977- marcharon vendados y encapuchados entre 500 y 600 uruguayos detenidos, en su mayoría militantes del Partido Comunista y del Partido Por la Victoria del Pueblo (PVP) y donde podrían llegar a pasar días o meses, antes de ser trasladados a otras dependencias militares.
El camino es extenso, algo sinuoso, rodeado de vehículos militares en desuso, castigados por el paso del tiempo y dispuestos en filas.
Se van sumando galpones en los que hoy se realizan diversas tareas, como la reparación de blindados, entre otras.
A unos 400 metros de la entrada principal del predio se yergue el galpón número 4, una construcción de dos niveles con un techo de bóveda en seis secciones y pequeños grupos de ventanas en lo alto. Es el “300 Carlos” de la jerga militar de los años duros, o el “Infierno Grande” para los militantes de izquierda.
Antes de traspasar el umbral del portal enorme, de madera, el grupo se detiene. Uno de los momentos más oscuros de la historia reciente del Uruguay está frente nuestros ojos.
El silencio invade hasta que el relato de los guías detalla cada una de las atrocidades que allí se cometieron.
Al parecer, la mayor parte de la estructura del galpón se mantiene tal como en los años 70. Los diferentes testimonios de los detenidos aseguran que todo allí era confusión, no solo porque jamás les quitaron las vendas y las capuchas, sino por el elevado volumen de radios, los gritos y ruidos.
Cuentan que en los baños de la planta baja las reclusas fueron sometidas a vejámenes. Mientras que de las barandas de la escalera que lleva al segundo piso, la que aún conserva las baldosas de 20 por 20 de un amarillo descolorido, se cree colgaban a los detenidos.
La finalidad no era acabar con sus vidas, sino obtener la mayor cantidad de información posible.
En una pieza lúgubre, con su cielorraso hoy destruido, se reunían las autoridades de entonces del Servicio a planificar, controlar y vigilar los crueles operativos.
Muchos se preguntan si en el “Infierno Grande” podía existir un pequeño espacio para escapar del tormento y que no fuera el de la propia abstracción que podrían realizar las víctimas. Al respecto existe solo un testimonio, el de Sara a quien el día de su cumpleaños un oficial llevó al segundo piso, frente a las ventanas le quitó la capucha y le dijo: “Te voy a regalar un pedazo de cielo”.

Desafectar de la órbita militar al galpón 4

El director del Museo de la Memoria, Elbio Ferrario, asegura que las visitas guiadas al “300 Carlos” tienen el cometido de romper vallas, porque el sitio está enclavado en el centro de un gran predio militar, y con ello se pretende hacer visible un espacio hasta ahora invisible.
De este modo se comienza a construir un relato para transformarlo en un sitio de la memoria.
“Por ello, en una primera parte del recorrido se realiza una descripción científica desde el punto de vista arqueológico, que nos aproxima al sitio, y luego se cambia el tono y hay una situación más emotiva donde comienza la construcción de un relato”, detalla Ferrario.
Asegura que se maneja la posibilidad de quitar el “300 Carlos” de la órbita militar, lo cual será parte de la negociaciones con el Ministerio de Defensa. “Es decir, que el galpón se desafecte de su uso militar y pueda utilizarse como un espacio de la memoria”.
Además, se planteará que pueda convertirse en un lugar de formación en derechos humanos para los militares, “porque los militares de ahora no son los mismos de aquel momento, que fueron los ejecutores de una política de terrorismo de Estado.
Asimismo, se realizará una gran mural memorial en los muros de enfrente al Servicio de material y armamento.

Archivo oral

Ana Sosa es coordinadora del archivo oral de la memoria del MUME y  responsable de la “colección del 300 Carlos”, que es nada más y nada menos que la recolección de testimonios de las personas que vivieron las atrocidades del sitio de tortura, cuyo órgano rector fue el Organismo Coordinador de Operaciones Antisubversivas (OCOA).
Asegura que la mayoría de quienes pasaron por el “Infierno Grande” desconocen que estuvieron allí, porque permanecían encapuchados.
Remarca que el accionar en el centro de tortura comenzó con el denominado operativo Morgan contra militantes del Partido Comunista que estaban en la Casona de Punta Gorda.
Después se sumaron unos 40 militantes del Partido Por la Victoria del Pueblo que fueron trasladados desde Argentina en el vuelo de la muerte número 2, del denominado Plan Cóndor de coordinación represiva de las dictaduras del Cono sur.
Sosa asegura que existen testimonios referidos a que al menos nueve personas, de las que 600 que pasaron por el “300 Carlos”, desaparecieron y no volvieron a ser vistas en ninguno de los cuartes, por lo que se estiman fallecieron durante las torturas.

La eventualidad de una fosa común

Octavio Nadal formó parte del equipo de investigación de antropólogos de la Universidad de la República desde su creación en 2006 hasta 2015. En la actualidad integra el equipo de antropología del MUME.
Nadal es quien reconstruye, durante la recorrida, los escenarios de representación del terrorismo de Estado, a partir de testimonios orales y evidencias físicas que surgieron de la investigación arqueológica.
Recuerda que en el predio del Batallón 13, que es contiguo al del Servicio de material y armamento, fueron hallados en el año 2006 los restos del escribano Fernando Miranda, hecho a partir del cual “el lugar cambió su significación, porque efectivamente pasó a ser un sitio de enterramientos clandestinos durante el terrorismo de Estado”.
Asegura que no le consta que en la actualidad haya investigaciones arqueológicas en curso de la magnitud, alcance y profundidad que las hubo cuando trabajó el equipo universitario que garantizaba con su saber y calidad de producción.
Nadal reafirma que nunca se dispuso de información de “buena calidad”, ni existió una estructura administrativa por parte del Estado la cual estuviera destinada a obtener información para encontrar las tumbas clandestinas de detenidos desaparecidos.
Sobre el destino de los más de 200 desaparecidos dijo que existe la presunción de que unas 25 a 30 personas fueron trasladadas desde Argentina a Uruguay en algunos de los tres vuelos de la muerte y probablemente ejecutados en nuestro país. “Si ese fuera el caso, deberían estar en una fosa común”.


Quijano era “Marcha”

por Juan Carlos Onetti
16 de junio de 1984

La primera vez que vi a Quijano fue en su despacho de abogado mientras planeábamos la salida de Marcha Era a principios del año 39, después de las vergüenzas de Munich y del Comité de No Intervención La última vez fue en la cárcel, hermanados por una acusación de pornógrafos

Como bien saben los restantes países civilizados, el Uruguay se divide en dos: Blancos y Colorados Los colores no responden a caprichos cromáticos sino que se originan en una lucha de caudillos: Don Frutos Rivera, colorado él contra don Manuel Oribe, blanco él Del primero puedo decir, como aporte histórico, que tuvo como secretario a don Pedro Onetti, que sí sabía leer y escribir Era mi bisabuelo, pero estas virtudes no son hereditarias De Oribe debo destacar su manía ordenancista y el extraño prejuicio de condenar las distracciones de los dineros públicos Si hubiera nacido en México su carrera política hubiera muerto al nacer Fue también mandatario de Rosas, el tirano argentino

Además de los dos grandes partidos fueron surgiendo por democracia o por hambre, el Socialista, el Católico, el Comunista Pero cualquiera que sea el marbete adoptado allí somos blancos o colorados y siempre de toda la vida y de más atrás, de toda la vida de padres y de abuelos No olvidemos que aquellos a los que tocó por nacimiento ser blancos, lo son “como hueso de bagual”, y los que nacieron colorados, “como sangre de toro”

Ninguno de los grandes partidos engaña al electorado con distintas plataformas políticas ni con promesas de cumplimiento imposible Pero ambos están, en definitiva, por el juego limpio, por la convicción de que es el pueblo quien debe elegir sin trapisondas ni espontáneas salvaciones impuestas Existió y actuó alguien cuya grandeza continúa flotando muy por encima de lo que el país merece Se llamaba Artigas Era incorruptible y supo decir ante los delegados del pueblo oriental: “Mi autoridad cesa ante vuestra presencia soberana”

Agrego que si allá abajo, en mi sur, alguien responde a un inquisidor insolente: “Soy socialista” le dirán: “Claro, ya sé, ¿pero blanco o colorado?”

Y si usted contesta a otra posible pregunta no tan dispar: “Soy hincha de Wanderes, viejo y peludo”, le dirán que bueno, pero “¿Sos de Peñarol o Nacional?”

Personalmente me consta que los diálogos propuestos ya no funcionan entre los adolescentes de allá, mi sur, aunque no lo cante Ducho

Vuelvo a Quijano, del que nunca me separé totalmente y siempre admiré por la voluntad de jugarse sin concesiones, imperturbable ante la mediocridad arriba descrita y que estaba condenado a soportar con desprecio Admiración sí y muy larga, que no aminorará la muerte Pero no inspiraba cariño Nunca lo provocó ni lo quiso

Una vez me habló de su indiferencia por la soledad política que había elegido y se empeñaba en mantener Y recuerdo su comentario final: “Tal vez se trate de soberbia satánica No importa”
Pero, angélica o mefistofélica, su soberbia era indudable Aparte de hijos y parientes y exceptuando al desaparecido Julio Castro, no creo que haya querido a nadie en profundidad Tal vez tuviera afinidad intelectual con Ardao Claro que estoy hablando de los tiempos de Marcha semanario, cuando nos veíamos diariamente

En todo caso, jamás permitió que nada ni nadie entorpeciera la tarea que se había impuesto: la defensa de Latinoamérica contra la agresión permanente de eso que otros llamaron “la gran democracia del norte” Y para cumplir esta tarea fundó y dirigió el semanario Marcha

A Quijano le tocó nacer blanco y muy joven se interesó por la política Fue elegido diputado y pronto estuvo enfrentado a lo que se llama un porvenir brillante Pero, supongo, fue obligado a comparar su talento y su cultura con astucias y vivezas de los mandamases cuyas solemnes tonterías debía soportar Pensó en iniciar un movimiento de izquierda dentro del partido que ahora se llama Nacional Fundó un diario que estaba en exceso bien escrito y era pobre y tenía que morir Aquí supongo una pausa que empleó Quijano en lamer heridas económicas Hasta que nació Marcha y Marcha fue Quijano y Quijano fue Marcha durante unos muy buenos años de libertad de que disfrutó el país hasta que un decreto firmado por un señor estanciero, de innegable competencia en la cría y trato de bovinos, puso fin para siempre a aquel temible “semanario marxista” La patria respiró aliviada ante el espantoso peligro conjurado y Quijano se trasladó oportuna y urgentemente para recibir en México una parte de todo lo bueno que merecía y que su país le negaba

Apartando miserias y como ya dije que Quijano era Marcha, debo escribir algunas líneas sobre el semanario Para mis compatriotas resultarán pura redundancia aunque recuerden que cada viernes éramos un poquito más felices o menos desdichados Cuando escribo compatriotas refiero a los que considero como tales

Se trata de cualidades de orden moral que poseen tanto la señora andaluza que hace la limpieza en mi casa como mis grandes amigos españoles, y debo agregar muchas personas que he conocido en los diversos países que visité, tanto en América como en Europa No necesito decir a la gente querida que dejé en Montevideo y Buenos Aires, pues el tiempo, con sus mudanzas, repartió mi vida en un tercio para cada una de esas capitales, el último tercio transcurre demasiado velozmente en España Y no necesito recordar a esos lejanos compatriotas, porque ellos lo saben, que mis amistades o amores permanecen invariables

Leo ahora una de las últimas frases de Jorge Luis Borges destinada a la prensa universal: “Yo soy un exiliado de Europa” Se trata del mismo Borges que ayudado por la ceguera pudo abrazarse sin perceptible asco con Pinochet y dijo (también para el mundo occidental y cristiano) “gracias por habernos salvado del comunismo”; el mismo Borges que al estrechar la mano de Videla (ignoró si ya estaba ensangrentada) dijo: “Por fin la Argentina tiene un gobierno de caballeros”

Y bien: Marcha nació en una tierra apacible y burocrática, en la práctica exiliada de Europa y de todo lo que fuera turbador y molesto en materia de artes o pensamiento La ortodoxia en todos los órdenes se mantenía, conservaba fluía mansamente En el terreno que me atrevía a pisar, la literatura, la situación, lamentable, dolorosa y provocando indignación en los proscriptos, estaba ridículamente politizada Para llegar, por ejemplo, a ser poeta publicado pero no leído era indispensable el apoyo, la amistad de algún caudillo blanco o colorado A veces era suficiente un caudillito de barrio siempre que arrastrara una cantidad de votos que las alturas de los partidos considerara aceptable

En este ambiente de modorra provinciana apareció Marcha, desconcertante como un marciano y sin posibilidad de un eco inmediato Durante meses Quijano fue modificando, semana tras semana, el aspecto y el contenido de la revista Bajo órdenes publiqué recetarios de comistragos, juegos de tonto ingenio, chismes sobre modas francesas En fin, algunos kilos de basura Marcha tenía que lograr lectores y trataba de conseguirlos buscando con timidez y torpeza entre toda clase de mentalidades Pero siempre, desde el primer número hasta el último, ahí estaba apoyado por cifras irrebatibles que yo me salteaba por pura ignorancia en asuntos económicos Ignorancia que aún conservo en toda su pureza

En realidad, creo que Marcha llegó a cumplir el destino que deseaba Quijano un tiempo después de que yo fuera arrojado a las tinieblas exteriores

Tenía el don de apartar sin palabras a las personas que dificultaban su supervivencia o el progreso de Marcha Le bastaba mantener una expresión de aburrimiento que enfriaba cualquier deseo de permanencia

Escribí hasta aquí con gran influencia sentimental Terminaré ahora pesando cada palabra Durante años Marcha fue el muy querido refugio de todos los que algo o mucho importaban en la cultura uruguaya Todos aquellos poseedores de talento y decencia profesional, impedidos de expresarse en los grandes diarios comerciales, se apoyaron en las columnas de Marcha para decir, sin sombra de retaceo, lo que ellos consideraban sus verdades Y así la lista de los colaboradores del semanario puede tomarse sin vacilar como un Almanaque Gotha de la inteligencia uruguaya en aquellos años que hoy provocan una envidia nostálgica

Y ni una palabra para aquellos nacidos para trepar y que usaron Marcha como trampolín Como todos conocemos sus nombres y lo muy turbio de sus conciencias, les deseo muchos triunfos de calidad irremediablemente tanguera Que con su pan se lo coman y tanto mejor si consiguen verdes dólares para insertar entre rebanadas y saborear gustosos sandwiches

Cuando un país produce, por extraña carambola, una figura de jerarquía intelectual tan excepcional como la de Carlos Quijano, todos los que fuimos, en algún sentido, sus discípulos, le debemos el respeto de señalar, junto a su grandeza, las peculiaridades de su carácter Esta actitud, la actitud de la sinceridad, habría contado, estoy seguro, con su aprobación.

Juan Carlos Onetti
16 de junio de 1984


El gran semanario uruguayo

Marcha de Montevideo de Luisa Peirano Basso-(Javier Vergara)-414 páginas

Son muy pocas las publicaciones político-culturales que logran trascender las fronteras nacionales. Marcha , el gran semanario uruguayo, se encuentra entre ellas. Verdadero mito en la historia del periodismo latinoamericano, su primer número se publicó en Montevideo, el 23 de junio de 1939, dirigido por Carlos Quijano, fundador de la Agrupación Nacionalista Demócrata Social -una agrupación de izquierda dentro del Partido Nacional-, y diputado nacional a comienzos de los años treinta. Heredero del pensamiento latinoamericanista de José Ingenieros y José Carlos Mariátegui, Quijano promovió, además del semanario Marcha , la publicación de los Cuadernos de Marcha , setenta y ocho fascículos monográficos dedicados al estudio de las corrientes del pensamiento, de la historia, de la cultura y de la política nacional e internacional, que expresaron, de otro modo, la postura ideológica que impregnó la política de Marcha durante sus treinta y cinco años de vida.

Luisa Peirano Basso coloca precisamente el centro de su investigación en el estudio de los Cuadernos de Marcha, para dar cuenta de un proyecto periodístico que apostó por la defensa de la democracia y la justicia social, la lucha contra toda forma de fascismo y la integración latinoamericana para enfrentar el imperialismo. Si bien los Cuadernos de Marcha se continúan publicando en la actualidad, Peirano Basso analiza su primera etapa, que abarca desde mayo de 1967 hasta junio de 1974, año en que fueron clausurados por la dictadura militar. Por lo tanto, quedan fuera del análisis los ejemplares publicados durante los años de exilio de Carlos Quijano, cuando reedita los Cuadernos en México desde 1977 hasta 1984, y su última etapa abierta en 1985.

En su exhaustiva investigación -producto de su tesis de doctorado en la Universidad de Navarra-, Peirano Basso realiza, en primer lugar, una historia de las revistas culturales uruguayas (desde sus orígenes hasta la década del sesenta), para detenerse en los antecedentes periodísticos inmediatos de Marcha : el diario El Nacional y el semanario Acción ; en segundo lugar, aborda el surgimiento de los Cuadernos de Marcha en el marco político y cultural uruguayo de los años sesenta; por último, analiza la estructura formal de los Cuadernos de Marcha y sistematiza las líneas filosóficas, políticas y culturales que organizan los diversos materiales allí publicados. Se detiene entonces, con un estilo de exposición que por momentos abusa del resumen y de la glosa de los ensayos analizados, en los números monográficos dedicados a la política nacional e internacional, a la historia uruguaya, a las transformaciones de la iglesia después del Concilio Vaticano II, a la literatura y a la cultura. Cierra el libro un apéndice con entrevistas a diversos protagonistas y testigos del fenómeno Marcha que Peirano Basso realizó a lo largo de su investigación, y el listado completo de los artículos publicados en los Cuadernos de Marcha .

En las conclusiones de su trabajo, Peirano Basso abandona la objetividad con que se había propuesto abordar su objeto de estudio -según subraya en la introducción de su libro- para hacer una evaluación del proyecto cultural de Carlos Quijano. En su valoración, si bien reconoce los innegables aportes de Marcha en la integración continental y su profunda vocación latinoamericanista, objeta la ausencia de "un merecido rescate de la tradición hispanista, rasgo esencial de la cultura rioplatense y de todo el continente", y el descuido de "la raíz cristiana de la cultura de nuestro continente". El párrafo con que se cierra el libro muestra, en toda su elocuencia, el abandono de una posición analítica que se quería imparcial: "A veces me pregunto qué sería del Uruguay si no hubiera existido Marcha . Al plantearme esta cuestión pienso que sin duda careceríamos hoy del reconocido nivel intelectual que Marcha contribuyó a crear desde sus páginas y que por consiguiente, la prensa uruguaya no hubiera tenido ese modelo para emular. Pero quizá tampoco existiría hoy el generalizado clima de escepticismo que se respira en algunos ámbitos intelectuales.

Quizá también hubiera sido menos violenta y trágica la radicalización ideológica de los años sesenta y setenta. Sin embargo, a pesar de todo, siento que es impensable imaginar un Uruguay sin Marcha ". Pese a este cambio de perspectiva y a una evaluación que es, por lo menos, discutible, Marcha de Montevideo constituye un importante aporte para el estudio de un capítulo crucial en la historia de la política y la cultura latinoamericanas.

La Nación, enero 2002