miércoles, 27 de julio de 2016

Fidel, bolivariano y martiano // Asalto al cuartel Moncada: 26 de Julio de 1953, mucho más que una fecha // Los cambios en Cuba son para fortalecer el socialismo // El ocaso de la OTAN // El terrorismo como estrategia militar // Brexit, ¿Signo de desintegración de la globalización? // Estado español: Andrés Bódalo: prisioneros de conciencia // Catalunya: Los partidarios de la independencia ya superan a los que la rechazan // Chile: Junto a la MAWÜN se alzó nuevo grito de libertad por la Machi Francisca Linconao // La visión de Gabriel Boric: El renacer de la Izquierda // Argentina: “Clarín es una dictadura laboral” // Negro Soares: "el mismo sector social que no firmaba la independencia en 1816 nos gobierna hoy" // Uruguay: Pit-Cnt propone nuevo paro para agosto y recolección de firmas // Elecciones del FA: votó un 46% menos, pero se celebró resultado

Fidel, bolivariano y martiano

Por: Angel Guerra Cabrera
14 julio 2016 |CUBADEBATE
Dentro de un mes y días Fidel Alejandro Castro Ruz (Birán, Holguín, Cuba, 13/8/ 1926) cumplirá 90 años. Imposible en este espacio ni siquiera enumerar la diversidad de disciplinas e importantes epopeyas revolucionarias en que ha descollado. Por eso, aunque lejos de agotar el tema, me centraré en su pensamiento latinoamericanista, su irreductible solidaridad con la liberación de América Latina y el Caribe y con el logro de su unidad e integración.
A los 21 años, Fidel, miembro del Comité Universitario pro Liberación de Santo Domingo, tomó parte en la frustrada expedición antitrujillista de Cayo Confites (1947). Un año después, en el bogotazo, se puso, arma en mano, al lado de los seguidores de Jorge Eliécer Gaitán. Estaba a la sazón en la capital colombiana entregado a la organización de un congreso estudiantil continental, que se pronunciaría por la independencia de Puerto Rico, la devolución a Panamá por Estados Unidos de la zona del canal, la reintegración de Las Malvinas a Argentina y contra las dictaduras militares al sur del río Bravo, especialmente contra la de Trujillo en República Dominicana. El joven cubano había ganado el liderazgo del comité organizador de la reunión estudiantil, contrapuesta a la IX Conferencia Panamericana, que crearía la nefasta OEA y adoptaría instrumentos de subordinación al vecino del norte para lo que contaría, entre otras, con la complicidad incondicional de los representantes de los gobiernos dictatoriales que había impuesto en la región.
Hecho simbólico, la OEA, bajo enormes presiones y otras mañas de Washington, expulsó de su seno a la Cuba revolucionaria (Punta del Este, Uruguay, 1962) y, al paso de unas décadas, el clamor unánime de los gobiernos latino-caribeños (San Pedro Sula, Honduras, 2009), hizo revertir esa medida.
La Habana ha reiterado que no regresará a la OEA –sería un despropósito–, pero ello no niega la gran carga política de reconocimiento a la dignidad de Cuba, encabezada por Fidel, entrañada en aquella decisión.
Fue precisamente la exclusión de la isla del organismo la que dio pie a que el entonces primer ministro sometiera la Segunda Declaración de La Habana (1962) a la aprobación –clamorosa– de la Asamblea General Nacional del Pueblo de Cuba. Un documento esencial en la historia de nuestros pueblos, que da continuidad a la Carta de Jamaica (1815), de Simón Bolívar y al ensayo Nuestra América (1891), de José Martí.
Allí se postula: Ningún pueblo de América Latina es débil, porque forma parte de una familia de 200 millones de hermanos que padecen las mismas miserias, albergan los mismos sentimientos, tienen el mismo enemigo, sueñan todos un mismo mejor destino, y cuentan con la solidaridad de todos los hombres y mujeres honrados del mundo entero.
Discípulo dedicado y consecuente de Bolívar y Martí, ese concepto de fraternidad y unión nuestroamericana ha formado parte del núcleo principal del pensamiento político de Fidel desde aquellos tempranos días de Cayo Confites y el bogotazo.
La revolución cubana, cuya honda repercusión planetaria es indiscutible, desencadenó un ciclo de luchas populares, revolucionarias y por la unidad e integración de América Latina y el Caribe que no ha concluido, ni concluirá en el futuro previsible. Cuando hablamos de humanidad pensamos, en primer término, en nuestros hermanos latinoamericanos y caribeños, a los que no olvidamos nunca, y después, el resto de esa humanidad que habita nuestro planeta, ha dicho el comandante. Inspirada por él, Cuba ha sido siempre solidaria con las luchas de todos los pueblos de la Tierra y, en particular, con las de nuestra región.
En ella apoyó las luchas de masas y, cuando fue menester, dio, a quienes escogieron la vía armada, toda su solidaridad y la sangre de algunos de sus mejores hijos. Extendió su mano amiga a los militares patriotas, desde Turcios Lima en Guatemala, pasando por Caamaño en la resistencia dominicana contra la invasión yanqui, al gobierno nacionalista de Velasco Alvarado en Perú y a la lucha de los panameños, con Omar Torrijos al frente, por la devolución del canal.
Desafiando al descomunal plan de Washington para derrocarlo, Fidel y toda Cuba brindaron un respaldo extraordinario al gobierno de la Unidad Popular del presidente Salvador Allende, amigo entrañable, en el primer experimento de liberación nacional y socialista por vía política en nuestra América.
De aquella experiencia concluiría: ni pueblo sin armas, ni armas sin pueblo.
Primero el sabio escritor y político dominicano Juan Bosch nos dijo: América latina ha dado tres genios políticos: “Toussaint Louverture, Simón Bolívar y Fidel Castro; y debo decir que es mucho dar… Humboldt había previsto parte de eso cuando… después de un recorrido por América, comentó que los dos lugares más politizados eran Caracas y La Habana, es decir Venezuela y Cuba”.
Louverture, ninguneado o disminuido en su grandeza por la cultura hegemónica, que nos ofrece a Bolívar como un soñador cuyas ideas son muy hermosas pero inalcanzables. Fidel, a quien ya casi nadie se atreve a negarle un sitial en la historia con mayúscula, pero la misma izquierda, que lo ha reconocido explícitamente como el gran estratega de la Revolución Cubana y guía de pueblos, con frecuencia no se da cuenta de lo obvio: su condición de relevante teórico de la revolución y de la reforma social en los países de América Latina y el Tercer Mundo.
Separo revolución de reforma deliberadamente porque en el pensamiento de Fidel la reforma puede conducir a la revolución social en su momento, mediante la solución de importantes tareas anticoloniales relativas a la independencia, la soberanía, la liberación nacional, el desarrollo y la unidad e integración regionales, imprescindibles en América Latina y el Caribe y, en muchos países en África y Asia, sin que forzosamente haya que plantearse de entrada el asalto del cielo.
El hecho de que Cuba atravesara sin solución de continuidad de impulsar aquellas tareas al socialismo, no significa que en todos los casos deba ser así. No debemos perder nunca de vista el objetivo socialista pero tampoco desaprovechar toda posibilidad de avanzar hacia la liberación nacional y la descolonización.
Fidel, por solo poner otro ejemplo trascendental y muy vigente, aportó a la teoría revolucionaria universal, como lo expone al hacer la definición de pueblo en La historia me absolverá(1953), luego complementada en la Segunda Declaración de la Habana(1962), la concepción de un sujeto muy diverso de la revolución y el cambio social de resonancias martianas. Reconoce las cualidades revolucionarias de los minoritarios destacamentos obreros de nuestra región, pero al mismo tiempo otorga un papel fundamental a las luchas de indígenas, negros y campesinos. Como a los intelectuales revolucionarios y su papel orientador.
Ya no es solo el proletariado como lo concibieron Marx y Engels en la Europa del siglo XIX; se extiende a todas y todos los explotados y excluidos -incluyendo a los desempleados y, de modo enfático, a las mujeres-, así como a los militares patriotas, a sectores de las clases medias, que por razones patrióticas y morales pueden tornarse sujetos transformadores, en una región donde la explotación capitalista no puede liquidarse sin suprimir casi simultánea, o sucesivamente, el humillante yugo imperialista. En La historia… es donde por primera vez el líder cubano argumenta por qué Martí es el autor intelectual del ataque al Moncada.
Años después de la valoración sobre Fidel escrita por Juan Bosch, el gran latino-caribeño Hugo Chávez, auténtico Bolívar redivivo, cuya misma trayectoria, junto a otros importantes acontecimientos en nuestra América, estaban contribuyendo ya de modo superlativo a demostrar la certeza de muy tempranos vaticinios del guía de la Revolución Cubana, recordaría: ”Fidel decía ­-terminando los 80- que una nueva oleada revolucionaria, de cambios, una nueva oleada de pueblos, se desataría en el continente cuando parecía -como algunos ilusos lo señalaban- que habíamos llegado al fin de la historia, que la historia estaba petrificada y que ya no habría más caminos ni alternativas…
Unos meses después de la desaparición física de quien había pronunciado esas palabras, Fidel expresaría en frase para la historia: “Hoy guardo un especial recuerdo del mejor amigo que tuve en mis años de político activo -quien muy humilde y pobre se fraguó en el Ejército Bolivariano de Venezuela-, Hugo Chávez Frías”.
Fidel y Chávez multiplicaron, mediante insólitos programas sociales y de unidad e integración, las energías revolucionarias, los recursos humanos y materiales de sus dos pueblos y del gran movimiento de masas contra el neoliberalismo gestado en nuestra América, que sigue presente. Pero de eso hablaré en la próxima y última entrega de este texto.
P.D.: Black lives matter; Washington cierra el cerco financiero contra Venezuela y el chavismo contraataca.
(Tomado de La Jornada)



Fidel, bolivariano y martiano (II y final)

por Angel Guerra Cabrera
Angel Guerra Cabrera





Periodista cubano residente en México y columnista del diario La Jornada.
21 julio 2016 | CUBADEBATE
hugo-chavez-y-fidel-castro
Fidel recibió cálidamente en Cuba a Hugo Chávez, 9 meses después de salir del presidio político y 4 años antes de que llegara a la presidencia de Venezuela, ocasión en que impresionó muy favorablemente al líder cubano, que así lo ha expresado. El ascenso de Chávez a la jefatura del Ejecutivo(1999) ha quedado como un símbolo del retroceso que experimentarían en lo sucesivo las políticas neoliberales en varios países de nuestra América y del ímpetu que tomaría su marcha hacia la unidad e integración en la época que se abría.
La prolongada resistencia de Cuba al bloqueo redoblado y al terrorismo después del desplome de la URSS, con el lúcido liderazgo de Fidel y Raúl, hizo posible que al asumir Chávez el gobierno pudieran juntarse en apretado haz los recursos humanos, políticos y materiales de ambos países. A las enormes energías revolucionarias que acumulaba ya el chavismo, al petróleo venezolano, convertido ahora en fuente de justicia social interna, de solidaridad internacionalista y posicionamiento geopolítico, se sumó el desarrollo de la medicina y la educación y la experiencia antimperialista y socialista de Cuba, unidos al genio estratégico y táctico de Fidel y Chávez, lo que haría posible dar un gran impulso a los procesos de cambio que comenzarían a operarse en breve en varios países latino-caribeños.
Desde su primer encuentro, el intercambio de opiniones, los proyectos conjuntos, los primeros logros alcanzados por las empresas emprendidas entre los dos hombres fueron forjando la estrecha y sólida amistad que ya ha sido constatada en este trabajo en las precisas palabras del jefe de la Revolución Cubana.
Chávez había sido el único jefe de Estado que manifestó su rechazo al ALCA en la Cumbre de las Américas de Quebec, Canadá(2001), razón suficiente, aunque había otras y muy poderosas, para que Estados Unidos alentara el golpe de Estado del 11 de abril de 2002.
Las sugerencias y acciones de Fidel, cuando todavía Chávez permanecía en Miraflores y no se había entregado a los golpistas, y en las horas posteriores, fueron muy importantes para la derrota fulminante del golpe, junto a la valentía y verticalidad del venezolano y sus colaboradores y la decisiva y contundente respuesta de masas y militar bolivariana. Estas a su vez, propiciaron la extensión y profundización de los programas sociales lanzados por la Revolución Bolivariana con el concurso de decenas de miles de médicos y profesionales cubanos en educación y otras especialidades.
Recuerdo nítidamente el entusiasmo con que Fidel nos mostró a este cronista y a un grupo de amigos mexicanos los primeros casetes del método de alfabetización cubano Yo sí puedo destinados a Venezuela, con el que se erradicó el analfabetismo en ese país y en Bolivia, Nicaragua, grandes zonas de Ecuador y se continúa aplicando en otros como México, Argentina, varios países de África y Nueva Zelanda. Sin imaginar entonces que el método sería premiado por la UNESCO en 2006, el comandante nos habló con ensoñación de las enormes potencialidades de la alfabetización en la transformación del ser humano.
El Yo sí puedo dio pie a la Operación Milagro mediante la cual, con el esfuerzo conjunto de Cuba y Venezuela, se han operado de la vista cerca de 4 millones de personas de bajos recursos de América Latina y el Caribe.
En 2004 Fidel y Chávez constituyeron el ALBA, que hoy agrupa a 12 Estados, complementado por PETROCARIBE. En 2005 fue derrotado el ALCA en la Cumbre de las Américas de Mar del Plata mediante una estrecha coordinación entre Kirchner, Chávez y Lula, con el aliento y el apoyo de Fidel desde los preparativos de aquella batalla.
Evo Morales no había llegado aún a la presidencia y participó, junto a Maradona y a otros líderes sociales de la gran movilización de calle. Un año después su elección estremeció al “orden insostenible impuesto por Estados Unidos”, al decir del líder cubano.
La instalación de gobiernos de izquierda y progresistas en Uruguay, Honduras, Nicaragua, Ecuador, Paraguay y El Salvador, al calor de las luchas populares que Fidel había vaticinado, impulsaron el surgimiento de inéditos empeños integracionistas como UNASUR y la CELAC, de inspiración bolivariana, sanmartiniana y martiana.
Todo ello subraya el decisivo papel desempeñado por la resistencia de Cuba y el liderazgo, no solo nacional, sino latinoamericano e internacional de Fidel, que siempre ha abogado por el desarrollo independiente, el antimperialismo y la unidad de nuestra América.


ANRed
26 de julio de 2016

Asalto al cuartel Moncada: 26 de Julio de 1953, mucho más que una fecha


El asalto al cuartel Moncada supuso la respuesta necesaria al golpe de Estado, y, además, la heroicidad de los combatientes repercutió de manera decisiva en la situación política y social de toda Cuba. Los asaltantes no obtuvieron la victoria militar, pero sí, sin duda, una victoria política muy importante, ya que con la gesta había surgido un movimiento cuya trascendencia ética y política era incuestionable. Sin embargo, la victoria política no llegó exenta de grandes sacrificios. Por Cubadebate

A principios de los cincuenta, el panorama político de la sociedad cubana vivía un vacío ético alarmante. El 10 de marzo de 1952 y mediante un golpe de Estado apoyado por la CIA, Fulgencio Batista se hizo con el poder derrocando a Carlos Prío Socarrás. Para justificar su golpista intervención, Batista alegó que Prío tenía sumido al país en la bancarrota, donde las drogas y el juego eran elementos habituales en el diario acontecer de la Isla –en realidad, Prío fue eliminado de la escena política cubana porque se estaba distanciando de los intereses del gobierno yanqui, no a favor del pueblo sino de su propio bolsillo-. Aunque aquella afirmación era cierta, el nuevo lacayo del imperio norteamericano –nuevo relativamente, porque entre 1940 y 1944 presidió por primera vez la República- no hizo otra cosa que agravar la ya caótica situación de la población cubana que, de manera ilegal, gobernó hasta el primero de enero de 1959, día en que, junto a sus más estrechos colaboradores, huyó del país cargado de dinero público. Cabe recordar que Batista derogó la Constitución de 1940 e intentó, en vano, legalizar la situación política creando unos “Estatutos Constitucionales”.
Con estos antecedentes, el año del centenario del natalicio de José Martí -1953- se presentaba nada halagüeño. Parecía que el Apóstol iba a morir en el año de su centenario, que su memoria se extinguiría para siempre, ¡tanta era la afrenta! –expresó Fidel en su alegato “La historia me absolverá-. Pero ese mismo año sucedió algo de suma importancia en Cuba que frenó la caída en picado, produciéndose, a partir de entonces, un ascenso moral y cultural de amplio alcance social; me estoy refiriendo al asalto a los cuarteles Moncada de Santiago de Cuba y Carlos Manuel de Céspedes de Bayamo. El asalto al Moncada –segunda fortaleza militar del país por aquel entonces- supuso la respuesta necesaria al golpe de Estado, y, además, la heroicidad de los combatientes repercutió de manera decisiva en la situación política y social de toda la Isla. Los asaltantes no obtuvieron la victoria militar, pero sí, sin duda, una victoria política muy importante, ya que con la gesta había surgido un movimiento cuya trascendencia ética y política era incuestionable. Sin embargo, la victoria política no llegó exenta de grandes sacrificios.
Era domingo de carnaval aquel 26 de Julio de 1953 en Santiago de Cuba cuando, de madrugada – a las 5 y 15 a.m.-, un grupo de ciento setenta y cinco jóvenes de la llamada Generación del Centenario, a las órdenes de Fidel Castro, inició el asalto. El objetivo del mismo era requisar el armamento para, posteriormente, convocar a la huelga general en todo el país y leer el último discurso de Eduardo Chibás. Raúl Castro y su grupo llegaron a tomar el Palacio de Justicia, como estaba previsto, y Abel Santamaría, con el suyo, hizo lo propio con el Hospital Civil, sitos los dos edificios junto al cuartel. Pero un accidente imprevisible hizo que el grupo de Fidel no pudiera tomar la fortaleza. Aquella calurosa mañana, la fatalidad quiso que la mejor arma que poseían los revolucionarios –el factor sorpresa- quedara neutralizada al toparse con una pareja de la llamada “guardia cosaca”. A pesar de ello, la supremacía correspondió a los asaltantes, quienes causaron al ejército treinta bajas, de ellas once muertos y diecisiete heridos. Pero el Moncada acogía en su interior a más de mil soldados de la tiranía, contra los que, eliminado el mencionado factor sorpresa, poco o nada se podía hacer. De modo que los revolucionarios optaron por retirarse, luego de combatir durante dos horas y cuarenta y cinco minutos, aproximadamente.
En caso de no poder tomar el cuartel, la consigna era retirarse a Siboney para, desde allí, procurar llegar a las montañas de la Sierra Maestra y proseguir la lucha. Pero tampoco la retirada resultó de manera satisfactoria. Muchos fueron detenidos y posteriormente asesinados, unos pocos lograron escapar y salir al extranjero, otros, perseguidos por las fuerzas represivas, fueron detenidos días después, sometidos a juicio y condenados a prisión.
Fidel fue capturado el primero de agosto en las estribaciones de la Gran Piedra por una patrulla militar al mando del teniente Sarría que, siendo una excepción en aquel ejército, se negó a entregarlo al comandante Pérez Chaumont, conduciéndolo al Vivac santiaguero para presentarlo ante los tribunales. El comportamiento del teniente Sarría salvó, sin duda, la vida del jefe del asalto. Anteriormente, en el momento de la detención, Sarría tuvo que poner freno a los guardias de su patrulla, ya que estos querían asesinar a todo el grupo de detenidos, a Fidel entre ellos. ¡Las ideas no se matan!, hubo de expresar repetidas veces el teniente para persuadir a sus agresivos subordinados.
La represión desatada por los tiranos contra los asaltantes fue de lo más salvaje que uno puede imaginar; para probar esta afirmación sobran los ejemplos. Apresados tras el asalto, a Abel Santamaría le sacaron los ojos y a Boris Luis Santa Coloma –hermano y novio de Haydée Santamaría respectivamente- le arrancaron los testículos. Una veintena de combatientes –entre los que ellos se encontraban- fueron sacados con vida del Hospital Saturnino Lora y trasladados por los soldados de la tiranía al asaltado cuartel, donde por orden de Batista –éste ordenó matar a diez prisioneros por cada soldado muerto- fueron salvajemente torturados y asesinados. En ese mismo hospital cumplieron su misión Haydée Santamaría y Melba Hernández, quienes igualmente fueron detenidas y llevadas al Moncada. Estas dos mujeres fueron testigos de excepción de la masacre allí cometida. Si no las ultimaron a ellas también fue porque un fotógrafo, que acompañaba a la periodista Marta Rojas, simuló hacerles una fotografía -no tenía película en la cámara- y, regándose la noticia de que en el cuartel había dos mujeres detenidas, los soldados ya no podían presentarlas como muertas en combate. A otros compañeros los asesinaron en el Hospital inyectándole en las venas aire y alcanfor. Pedro Miret sobrevivió y, en el transcurso del juicio, denunció el hecho.
Después, los cadáveres de algunos combatientes fueron dispersos por diferentes lugares del cuartel. A otros los arrojaron en las proximidades de El Caney y Siboney… también de Songo y La Maya, para simular su muerte en combate.
Los participantes en el asalto al cuartel de Bayamo no tuvieron mejor suerte. Basta citar un solo ejemplo para mostrar la masacre allí cometida: Tras ser detenidos, Hugo Camejo y Pedro Véliz fueron ahorcados atados con una cuerda al cuello y arrastrados por un vehículo en el Callejón de Sofía, cerca del cementerio de Veguitas. Al igual que a sus compañeros, a Andrés García Díaz le aplicaron el mismo método asesino. Dado por muerto, éste sin embargo, sobrevivió y pudo denunciar el hecho.
Nadie duda de los horrendos crímenes cometidos por los subordinados de Chaviano y Pérez Chaumont –siendo estos, a su vez, ordenados por Batista-. Existe, además, una prueba irrefutable que los certifica: De las 70 personas que murieron el 26 de julio y en días posteriores a manos de la tiranía, sólo ocho cayeron en combate; el resto de los cadáveres, sin excepción alguna, presentaban signos de evidentes mutilaciones y salvajes torturas.
Dante dividió su infierno en 9 círculos: puso en el séptimo a los criminales, puso en el octavo a los ladrones y puso en el noveno a los traidores. ¡Duro dilema el que tendrían los demonios para buscar un sitio adecuado al alma de este hombre… si este hombre tuviera alma! Quien alentó los hechos atroces de Santiago de Cuba, no tiene entrañas siquiera -la cursiva es de Fidel refiriéndose a Fulgencio Batista y Zaldivar.
Fidel fue separado del resto de sus compañeros y juzgado en una pequeña sala del Hospital Saturnino Lora, habilitada para la ocasión. Era 16 de octubre de 1953 y, en su autodefensa, pronunció su alegato final ya mencionado en estas líneas y conocido como “La historia me absolverá”. Igual que a todos sus compañeros, un día después fue trasladado al reclusorio nacional de Isla de Pinos –hoy Isla de la Juventud-. Los meses de prisión no mermaron un ápice las ansias libertadoras de los revolucionarios, todo lo contrario; entre sus rejas fueron definiendo su condición ideológica –Martí fue el autor intelectual del asalto al Moncada- y maduraron el reinicio de una guerra popular contra la tiranía, trazando estrategias de futuro.
Los moncadistas nunca aceptaron la libertad a cambio de condiciones previas y deshonrosas propuestas en algún momento por sus adversarios. Fue la presión de la opinión pública la que, finalmente, consiguió la amnistía de 1955 para todos los presos políticos, incluidos los participantes del asalto al cuartel Moncada, materializándose ésta el 15 de mayo.
Ya en la calle –mientras estuvo preso nunca perdió contacto con el exterior-, Fidel aceleró el proceso organizativo del Movimiento, y se creó una dirección nacional. Fue el 12 de junio cuando se confeccionó la estructura de su aparato dirigente y se adoptó el nombre de Movimiento Revolucionario 26 de Julio.
La situación política estaba cada día más tensa. Fidel era vigilado de cerca por las fuerzas represivas, de modo que, aun habiendo anunciado al salir de prisión que seguiría en Cuba, decidió marcharse fuera de la Isla para preparar la insurrección armada. El 7 de julio de 1955, antes de partir hacia México redactó esta carta:
Me marcho de Cuba, porque me han cerrado todas las puertas para la lucha cívica.
Después de seis semanas en la calle estoy convencido más que nunca de que la dictadura tiene la intención de permanecer veinte años en el poder disfrazada de distintas formas, gobernando como hasta ahora sobre el terror y sobre el crimen, ignorando que la paciencia del pueblo cubano tiene límites.
Como martiano pienso que ha llegado la hora de tomar los derechos y no pedirlos, de arrancarlos en vez de mendigarlos.
Residiré en un lugar del Caribe.
De viajes como este no se regresa o se regresa con la tiranía descabezada a los pies.Como todo el mundo sabe, de México regresó el 2 de diciembre de 1956 en el yate Granma, junto a otros ochenta y un expedicionarios. Cumplió con el contenido de su histórica frase: En el año 1956 seremos libres o seremos mártires. Tras un desembarco accidentado, parte de ellos lograron llegar a la Sierra Maestra. Con el paso del tiempo el Ejército Rebelde fue aumentando en efectivos y en aceptación por parte del pueblo. Sus acciones fueron cada vez más osadas y eficaces, a pesar de estar en clara desventaja con respecto al ejército del tirano, que era abastecido y entrenado por los yanquis. Finalmente, cinco años, cinco meses y cinco días después de los asaltos a los cuarteles Moncada de Santiago de Cuba y Carlos Manuel de Céspedes de Bayamo se proclamó el triunfo de la Revolución.
No es extraño que en Cuba, pues, el 26 de Julio de 1953 sea mucho más que una fecha y que, coincidiendo con ésta, cada año se celebre el Día de la Rebeldía Nacional. En Cuba saben muy bien a que se tradujo aquel heroico suceso del Moncada. Por eso en la Isla irredenta, desde entonces, siempre es 26 de Julio.
Texto publicado en Cubadebate el 26 de julio de 2009
Fuente: Desinformémonos


Cuba recuerda del asalto al cuartel Moncada: “El revés en victoria”

PUBLICADO POR AGENCIA PARA LA LIBERTAD (Argentina)
(APL) Los cubanos conmemoran hoy el aniversario 63 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, con un acto central en la central provincia de Sancti Spíritus. El segundo secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), José Ramón Machado, será el orador principal del evento que recuerda la acción heroica de un grupo de jóvenes, liderados por Fidel Castro, decididos a acabar con la dictadura de Fulgencio Batista. La fecha está señalada también como Día de la Rebeldía Nacional. El asalto al cuartel al Moncada terminó en una derrota militar. Por razones imprevistas, falló el factor sorpresa y fue imposible apoderarse de las armas necesarias para comenzar la Revolución y entregarlas a los santiagueros. Sin embargo, tuvo una trascendencia extraordinaria para el pueblo cubano y para el movimiento de liberación nacional que se iniciaba. Fidel Castro expresó sobre el hecho: “El Moncada nos enseñó a convertir los reveses en victorias.” (Fuente: Telesur)
Última modificación: 26 de julio de 2016 a las 17:16


Asiste Raúl a celebración por el 26 de Julio en Sancti Spiritus

26 julio 2016 | CUBADEBATE
Raúl Castro en la Plaza de la Revolución Serafín Sánchez, de Sancti Spíritus. Foto: Ismael Francisco/ CubadebateRaúl Castro en la Plaza de la Revolución Serafín Sánchez, de Sancti Spíritus. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate
Este 26 de julio, Cuba recordó nuevamente la acción heroica de los jóvenes que hace 63 años asaltaron los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes para oponerse a los atropellos de la dictadura instaurada en la Isla.
El acto central, que comenzó a las 7:00  y concluyó a las 8:12 (hora local) en la Plaza Serafín Sánchez de la ciudad, estuvo presidido por Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros.
José Ramón Machado Ventura, el Segundo Secretario del Comité Central, tuvo a su cargo las palabras centrales, que comenzaron con una felicitación al líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, por su 90 cumpleaños.
El también Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros ratificó el compromiso de seguir siendo fieles a las ideas que ha defendido Fidel, su ejemplo imperecedero y la fe inconmovible en la victoria, y reconoció los logros de Sancti Spíritus en materia económica y social, a la vez que señaló las potencialidades que tiene el territorio para seguir creciendo.
José Ramón Machado Ventura a cargo de las palabras centrales. Foto: Ismael Francisco/ CubadebateJosé Ramón Machado Ventura a cargo de las palabras centrales. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate
Aseguró que los cambios que se hacen en el país son para fortalecer el socialismo, hacerlo más práctico y sostenible. “Quiero significar que a pesar de estos modestos resultados no existe conformismo, estamos conscientes de los problemas que más afectan a nuestro pueblo, de sus insatisfacciones, de las muchas cosas que faltan por hacer y de las potencialidades productivas que debemos alcanzar”, añadió.
Destacó los logros de ese territorio central de Cuba, con índices de mortalidad infantil de cero en las montañas y poco más de cuatro niños menores de un año fallecidos por cada mil nacidos vivos en la provincia.
Comparó los indicadores actuales del desarrollo con las que ostentaba el entonces pequeño territorio antes del triunfo de la Revolución, lo que muestra todo lo que se ha avanzado en estos años, y la celebración de la efemérides en esa provincia es un reconocimiento a su pueblo.
“Cumplir el plan no es sinónimo de satisfacer las necesidades del país”, explicó Machado Ventura, quien además instó a los espirituanos a seguir trabajando y elogia especialmente el cumplimiento de los compromisos con la zafra de la provincia, un aspecto en el que Sancti Spíritus sobresale a nivel nacional.
Ante más de 8 000 espirituanos, el Segundo Secretario del Comité Central del Partido se refirió a los avances de Sancti Spíritus en el sector turístico, específicamente en la ciudad de Trinidad, aunque señaló las potencialidades que en materia de turismo de naturaleza tienen otros sitios del territorio.
Transmitió, además, en nombre de toda la Isla una felicitación al pueblo de Sancti Spíritus por probar que se puede crecer cuando se trabaja con consagración.
Asistieron al acto otros miembros del Buró Político, el Secretariado, el primer secretario en la provincia de Sancti Spíritus, José Ramón Mon­teagudo Ruiz y otras autoridades del territorio. Se encuentran presentes asaltantes a los cuartes Moncada y Carlos Manuel de Céspedes y expedicionarios del Granma.

No fallaremos

El monumento a Serafín Sánchez en la Plaza. Foto: Ismael Francisco/ CubadebateEl monumento a Serafín Sánchez en la Plaza. Muestra el momento en que en un gesto de solidaridad enseña a leer al mambí angolano Aquilino Amézaga, agachado a sus pies. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate
Los espirituanos nunca le fallarán a la Revolución que otorgó a los cubanos verdadera soberanía e independencia, afirmó José Ramón Monteagudo Ruíz, primer secretario del Partido en Sancti Spíritus al intervenir en el acto central por el Día de la Rebeldía Nacional.
A Fidel y Raúl les decimos que defenderemos con pasión nuestra hermosa obra y seguiremos con paso firme y confianza en la victoria, sentenció el dirigente político ante miles de asistentes a la celebración del aniversario 63 del Asalto al Cuartel Moncada, en la Plaza Mayor General Serafín Sánchez de la capital provincial.
Esta provincia del centro de Cuba conmemora el 26 de Julio con resultados positivos en la actividad económica y social, con avances en el sector agropecuario y la existencia de condiciones para lograr una agricultura más productiva, diversificada y eficiente, dijo.
También señaló que como resultado de acciones constructivas, de mantenimiento y conservación de sus edificaciones patrimoniales, ciudades y poblados, la provincia tiene una nueva imagen, lograda con la participación popular, particularmente para la celebración de los aniversarios 500 de la fundación de las villas de Trinidad y Sancti Spíritus y ante la designación para conmemorar el 26 de Julio.
De igual modo, en el territorio se ha ejecutado un significativo programa de inversiones en actividades productivas priorizadas, obras hidráulicas, el sector energético, la salud y otros sectores sociales, que ha llegado a las más apartadas comunidades, puntualizó.
Al referirse a estos y otros logros el dirigente partidista espirituano significó que a pesar de los modestos resultados hay conciencia de los problemas e insatisfacciones de la población y de lo que falta por hacer.
En otro momento de su intervención trasmitió el reconocimiento y la felicitación al pueblo Espirituano que con entusiasmo y gran espíritu de trabajo ha sabido estar a la altura de este 63 Aniversario, entre ellos a los colaboradores internacionalistas que desde diferentes partes del mundo comparten la alegría de esta celebración.
“El Moncada como expresó Fidel, nos mostró la fuerza de las ideas, la perseverancia y el tesón; será siempre fuente de motivación para enfrentar las adversidades y no dejarnos aplastar por ninguna dificultad”, afirmó ante los miles de compatriotas que colmaron la rejuvenecida y engalanada Plaza de la Revolución espirituana.
“Defenderemos con pasión nuestra hermosa obra revolucionaria, seguiremos con paso firme y confianza en la victoria, la marcha que hace 120 años, ordenó el Mayor General Serafín Sánchez Valdivia al caer en el Paso de las Damas”, señaló, y agregó: en Sancti Spíritus como en toda Cuba, SIEMPRE ES 26.

Generación del Centenario

Denominados como la “Generación del centenario” a propósito de cumplirse en 1953 los 100 años del natalicio del Héroe Nacional, José Martí, el 26 de julio de 1953 los revolucionarios liderados por el abogado Fidel Castro mostraron al mundo la inconformidad del pueblo y sus ansias de libertad.
Luego de no poder conseguir su emancipación a finales del siglo XIX debido a la intervención militar de Estados Unidos, cuando la lucha iniciada el 24 de febrero de 1895 por el Ejército Libertador contra la colonia española estaba casi ganada, la sociedad cubana quedó bajo los intereses hegemónicos del imperio.
El primer zarpazo lo dieron en 1901, cuando una convención nacional aprobó la Constitución, la cual estableció una república impedida de disfrutar de su soberanía por la Enmienda Platt, válida hasta 1934 e impuesta por el Congreso estadounidense como condición para que algún cubano pudiera tener acceso a gobernar su propio país.
A partir de entonces las empresas norteamericanas se apoderaron de las mejores tierras, fábricas, bancos, medios de transporte, minas y especialmente de la industria azucarera, lo que pasó factura al pueblo cubano, principalmente en el área rural.
El 10 de marzo de 1952, Fulgencio Batista encabezó un golpe de Estado y sumió a la nación en sangrienta dictadura, que tenía el beneplácito y apoyo del gobierno de Estados Unidos.
Fueros esos y otros factores los que llevaron a aquellos hombres y mujeres a rebelarse. Los asaltos a los cuarteles Moncada, de Santiago de Cuba, y Carlos Manuel de Céspedes, de Bayamo, sacudieron el país y reavivaron el espíritu independentista del pueblo.
El propósito de los asaltantes era ocupar esas plazas militares y convocar a la insurrección popular.
Aunque no pudieron conseguir su objetivo, la gesta inspiró a muchos cubanos que, poco más de tres años después, junto a Fidel, su hermano Raúl Castro, el fallecido comandante Juan Almeida y tantos otros revolucionarios continuaron la lucha hasta alcanzar la definitiva independencia el 1 de enero de 1959.
Desde entonces el 26 de Julio fue denominado como el “Día de la Rebeldía Nacional” y, a decir de Fidel, constituyó la apertura de “un nuevo camino al pueblo; que marcó el inicio de una nueva concepción de lucha, que en un tiempo no lejano hizo trizas a la dictadura militar y creó las condiciones para el desarrollo de la Revolución”.
“El Moncada nos enseñó a convertir los reveses en victorias. Trincheras de ideas fueron más poderosas que trincheras de piedras”, son algunas de las reflexiones de Fidel para resaltar la trascendencia de la epopeya.
Mientras, al referirse a los caídos, el guía guerrillero afirmó que: “ellos encendieron en las almas el aliento inextinguible, nos acompañaron en las cárceles y en el destierro, combatieron con nosotros a lo largo de la guerra.”
Tras el triunfo de la Revolución cubana, los cuarteles y centros de tortura de la tiranía se convirtieron en escuelas, y muchos nuevos centros educacionales fueron edificados a la par de la inédita campaña de alfabetización que erradicó el analfabetismo en el país.
Al mismo tiempo, la promulgación de leyes de reforma agraria y urbana democratizó la propiedad y usufructo de la tierra y las viviendas.
Se inició, además, un proceso de industrialización y nacionalización de empresas que rescató para Cuba tierras, minas, centrales azucareros, hoteles, refinerías, servicios telefónicos y otros esenciales controlados hasta entonces por Estados Unidos.
Ese fue el comienzo de un proceso encaminado a la justicia social, con el cual la nación antillana puso fin a los problemas que llevaron a los acontecimientos del 26 de julio de 1953.


José Ramón Machado Ventura: Los cambios en Cuba son para fortalecer el socialismo

Por: José Ramón Machado Ventura
26 julio 2016 | CUBADEBATE
José Ramón Machado Ventura durante su discurso en la Plaza de la Revolución Serafín Sánchez, de Sancti Spíritus. Foto: Ismael Francisco/ CubadebateJosé Ramón Machado Ventura durante su discurso en la Plaza de la Revolución Serafín Sánchez, de Sancti Spíritus. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate
Discurso pronunciado por José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en el acto central nacional por el aniversario 63 de los ataques a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, en Sancti Spíritus, el 26 de julio de 2016, “Año 58 de la Revolución”. (Versiones Taquigráficas – Consejo de Estado)
Compañero General de Ejército Raúl Castro Ruz;
Combatientes de la gesta del 26 de Julio y expedicionarios del Granma;
Familiares de los caídos;
Compatriotas y amigos de otras latitudes aquí presentes;
Espirituanas y espirituanos:
Seguro de expresar el sentir de nuestro pueblo y de millones de amigos de Cuba a lo largo y ancho del mundo, comienzo estas palabras trasmitiendo, en nombre de todos y en una fecha de tan especial significado, la más cálida felicitación al compañero Fidel Castro Ruz, líder histórico de la Revolución, por su (ya) cercano 90 cumpleaños.
Y algo aún más importante: ratificarle el compromiso de seguir siendo fieles a las ideas por las que ha luchado a lo largo de su vida y de mantener siempre vivos el espíritu de resistencia, la combatividad, el pensamiento dialéctico y la fe en la victoria que él supo inculcarnos, en primer lugar, con su ejemplo (Aplausos).
Preparándome para esta intervención, estudié nuevamente su discurso en esta ciudad, el 26 de julio de 1986.
Como es lógico, dedicó parte de sus palabras a las tareas en que se encontraba inmerso el país en aquel entonces, en medio de grandes peligros, incluida la amenaza de agresión militar directa. Eran circunstancias sumamente complejas, aunque muy diferentes a las actuales, sobre todo, en el escenario internacional. Sin embargo, parecen dichos hoy los conceptos esenciales expresados aquel día, las ideas y orientaciones acerca de cómo hacer mejor las cosas. En aquella ocasión nos alertó, y cito: “No vale la pena avanzar si no se consolida lo que se ha hecho”.
Seguidamente señaló: “…no hemos sido capaces de recalcar y de inculcar que el primer deber del revolucionario es el trabajo (…) solo del trabajo va a salir la riqueza”. Y concluyó afirmando: “Un pueblo que es capaz de vencer sus propios defectos, sus propios errores; un pueblo que no teme a nada, un pueblo que no se doblega ante nada ni ante nadie, es y será siempre un pueblo invencible” (Aplausos).
La vigencia de esas ideas no es un hecho fortuito ni resulta algo extraordinario. Es consecuencia lógica de una Revolución que ha actuado invariablemente sobre la base de los principios, y que lleva adelante un pueblo que desde 1959 lucha por alcanzar los mismos objetivos, bajo la guía de sus líderes históricos.
Como en toda obra humana, hemos cometido errores en estos más de 57 años, pero nuestro pueblo ha sido capaz de rectificarlos y de vencer cada obstáculo, entre otras razones, porque pronto comprendió que una transformación social profunda no se limita a disfrutar de los derechos conquistados, implica deberes que imponen muchos esfuerzos, sacrificios y peligros, no en busca de quimeras, sino con los pies en la tierra y luchando cotidianamente por hacer realidad cada avance que permitan las circunstancias. No es casual que la magistral definición del compañero Fidel comience expresando: “Revolución es sentido del momento histórico; es cambiar todo lo que debe ser cambiado…”.
Con esa clara conciencia emprendimos la actualización de nuestro modelo económico y social, caracterizado desde sus inicios por la más amplia, democrática y real participación ciudadana, en una escala y profundidad inimaginables en países que se autoproclaman paradigmas de la democracia.
Como recordamos, prácticamente todo el pueblo tomó parte activa en el proceso realizado hace más de cinco años, y que hoy tiene continuidad en el análisis por cientos de miles de militantes del Partido, la UJC y representantes de todos los sectores de la sociedad, de los documentos que por su alcance estratégico y especial trascendencia para el futuro del país, acordó someter a consulta el VII Congreso del Partido, antes de su aprobación definitiva por el Comité Central el próximo mes de diciembre.
En las 22 241 reuniones realizadas desde mediados de junio, cuando comenzó el proceso que se extenderá hasta septiembre, han participado 704 643 compatriotas que realizaron 359 648 intervenciones, incluidas 95 482 propuestas dirigidas, casi sin excepción, a enriquecer y a hacer más precisos estos documentos. Son datos que demuestran la comprensión que existe acerca de la importancia de este debate.
Como ha ratificado el Primer Secretario de nuestro Partido, se introducirán cuantos cambios sean necesarios y al ritmo que decidamos. Sin excepción se dirigen a consolidar nuestro socialismo, a hacerlo más próspero y sostenible. Cada uno será fruto de la decisión soberana de los cubanos; ninguno, ni el más mínimo, obedecerá a presiones externas, buena parte de ellas con el propósito, solapado o abierto, de desmontar la obra revolucionaria.
El discurso pronunciado por el compañero Fidel en esta ciudad hace 30 años, en sencillas palabras resume cómo era antes de 1959 la vida de los habitantes del territorio que hoy forma la provincia, cuando aquí, como en todo el país, predominaba el desempleo, la pobreza, la falta de escuelas y de asistencia médica.
Solo mencionaré un dato: el índice de mortalidad infantil: más de 60 por cada 1 000 nacidos vivos, según cálculos muy optimistas, pues no existían estadísticas confiables y puede que realmente superara los 100. El pasado año, en la provincia ese indicador fue de 4,2, a la altura de países de gran desarrollo económico (Aplausos).
Algo más, en las zonas incluidas en el Plan Turquino, es decir, en las montañas, la mortalidad infantil es cero (Aplausos). No es difícil imaginar las cifras escalofriantes que alcanzaría en los años cincuenta, cuando cientos de niños morían de enfermedades curables, por falta de medicamentos que podían valer incluso unos pocos pesos, pero que eran inalcanzables para muchos campesinos.
Son cifras y hechos que llaman a la reflexión y permiten aquilatar cuánto ha avanzado nuestro pueblo desde entonces. No podemos olvidar que para hacer realidad oportunidades, derechos y posibilidades que hoy se ven como algo normal y hasta algunos piensan que nos cayeron del cielo, hubo que verter ríos de sudor e, incluso, mucha sangre.
Fidel reconoció aquel día los importantes avances de la entonces joven provincia de Sancti Spíritus en el frente económico, la educación y la salud. Como es conocido, pocos años después vino la etapa más aguda del Período Especial y hubo que renunciar temporalmente a buena parte de aquellas conquistas. Hoy están recuperadas prácticamente todas, algunas correspondían a aquel momento histórico y no sería racional restablecerlas, en cambio otras —y no son pocas— están en una fase cuantitativa y cualitativamente superior a la de aquellos años. Ello es muestra del espíritu de pelea que ha caracterizado siempre a espirituanas y espirituanos, hijos de un pedazo de Cuba con particular protagonismo en la historia patria (Aplausos).
Sancti Spíritus tuvo especial significación para el Mayor General Máximo Gómez. Aquí libró, entre enero de 1897 y abril de 1898, la Campaña de La Reforma, cuando al mando de 4 000 mambises logró empantanar y causar enormes bajas a un contingente de 50 000 soldados españoles. Escogió como teatro principal de operaciones esos potreros que conocía muy bien desde la Guerra de los Diez Años y donde en 1876 nació en la manigua su hijo Panchito, símbolo del patriotismo, la fidelidad y valentía de la juventud cubana.
Aquí un puñado de mambises, encabezados por el coronel Ramón Leocadio Bonachea, continuó combatiendo más de un año tras el pacto del Zanjón, y cuando fue imposible continuar la lucha, a 22 kilómetros de esta ciudad, en la estación ferroviaria de Jarao, dejó constancia escrita de que no se acogía a ningún pacto.
Aquella histórica acta la firmó también otro gran hijo de esta tierra, Serafín Sánchez Valdivia, quien participó en las tres guerras independentistas y llegó a alcanzar el grado de Mayor General del Ejército Libertador. Sus palabras al sentir que lo atravesaba una bala enemiga: “¡Me han matado, no importa, que siga la marcha!”, constituyen legado y símbolo de actitud inclaudicable ante los enemigos de la patria (Aplausos).
Esa es la estirpe gloriosa de nuestro pueblo, de los combatientes del Ejército Rebelde y de la lucha clandestina; de los milicianos de Girón y la lucha contra bandidos; de los combatientes y colaboradores internacionalistas; de los millones de cubanos de todas las edades que enfrentan los retos del presente.
Compañeras y compañeros:
El trabajo organizado y sostenido, sin perder tiempo en fanfarrias, permitió a la provincia merecer la sede de este acto. Es un reconocimiento a la labor de sus cuadros, de sus estructuras de dirección, y en primer lugar de su pueblo; al esfuerzo diario y consciente de cada trabajador y trabajadora, demostración fehaciente de su firme respaldo a la Revolución (Aplausos).
Sancti Spíritus viene teniendo en los últimos años un sostenido avance en los principales indicadores económicos y sociales; sobresale, entre otros, por el paulatino despegue, sobre bases sólidas, de la producción agropecuaria. Por ejemplo, es sostenido el crecimiento de la producción de leche, incluso por encima de los planes previstos; la provincia fue baluarte en ese importante renglón y, afortunadamente, ya vuelve por sus fueros. En el resto de las producciones, como norma se cumplen los planes, aunque algunos, como el de arroz, con los reajustes que impuso la sequía.
No obstante, es bueno aclarar que cumplir el plan no es sinónimo de satisfacer las necesidades del país o haber alcanzado las potencialidades existentes, de lo que en muchos casos aún estamos lejos. Lograrlo requerirá trabajar un día tras otro con la consagración e inteligencia que exige este decisivo frente.
Sancti Spíritus se destaca igualmente por el reiterado cumplimiento de los planes de producción de azúcar, algo que desafortunadamente no ha abundado en el país en los últimos años y menos en la última zafra, donde solo otra provincia, la vecina Ciego de Ávila, logró ese resultado (Aplausos), aunque ustedes saben que en este campo también existen reservas de eficiencia
Algo muy importante: en 2015 se sobrecumplió el plan de fondos exportables, que sumaron 277 900 000 pesos, el mayor nivel histórico de la provincia.
En el sector presupuestado se reducen los gastos y se sobrecumplen los ingresos, lo que permite alcanzar un superávit que en 2015 sobrepasó los 127 millones de pesos.
El turismo, sector de gran importancia también, muestra avances, particularmente en el municipio de Trinidad, gracias al aporte integrado de todos los sectores. También la ciudad de Sancti Spíritus tiene potencialidades que habrá que continuar desarrollando por su belleza y valores patrimoniales, al ser una de las primeras villas fundadas en Cuba hace 500 años. Igualmente las tiene en otras zonas de la provincia, sobre todo para el turismo de naturaleza.
La recuperación urbanística contribuye a esos propósitos y sobre todo a mejorar la calidad de vida del pueblo, junto a los avances en la educación, la salud, la cultura y en general en la esfera social, cuya consolidación y desarrollo dependerán de los resultados que se alcancen en la economía.
Trasmito, en nombre del Partido, el Gobierno y de todos los cubanos, una merecida felicitación al pueblo de Sancti Spíritus por esta demostración de que puede vencerse cualquier obstáculo cuando se trabaja con responsabilidad y consagración (Aplausos). En especial al compañero José Ramón Monteagudo Ruiz, por su entrega en el cumplimiento del deber y sobre todo por haber sabido encauzar el caudal de creatividad y energías de los espirituanos (Aplausos).
Es justo y merecido reconocer los logros, pero mucho más importante es tener bien identificados los problemas y las deficiencias a resolver, especialmente en el campo de la economía. Conocer dónde existen potencialidades sin explotar, en cuál actividad es posible ahorrar y elevar la eficiencia, cuánto más se puede producir o mejorar un servicio, sobre todo, si ello permite obtener ingresos al país, ya sea por exportación o por sustitución de importaciones.
Concentrar allí los esfuerzos con la organización, el orden y la disciplina que deben existir siempre, pero mucho más en circunstancias complejas como las actuales, en que al bloqueo económico —que permanece intacto, aunque algunos por ahí piensen lo contrario— se suman otras dificultades derivadas de la situación internacional, que está fuera de nuestro alcance resolver.
No me extiendo en estos temas. Todos escuchamos las palabras del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, al clausurar, el pasado 8 de julio, la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular. En ellas se resumen los retos que tenemos por delante y nos dan la brújula de cómo enfrentarlos y vencerlos.
Como expresara el compañero Raúl, y cito:
“Frente a las dificultades y amenazas no hay espacio para las improvisaciones y mucho menos para el derrotismo. De una situación coyuntural como la que enfrentamos se sale victorioso actuando con mucha energía, ecuanimidad, racionalidad y sensibilidad política, continuar estrechando la coordinación entre el Partido y el Gobierno y sobre todo con mucho optimismo y seguridad en el presente y el futuro de la Revolución.” Hasta aquí sus palabras (Aplausos).
Compatriotas:
Demostremos cada día, en cada puesto de trabajo y con hechos concretos, que sabremos estar a la altura de este nuevo reto, como lo hizo la Generación del Centenario aquel 26 de Julio de 1953, y como lo han hecho tantas cubanas y cubanos a lo largo de la ejemplar historia de luchas y de victorias de la patria.
¡Gloria eterna a nuestros héroes y mártires! (Exclamaciones de: “¡Gloria!”)
¡Viva Fidel! (Exclamaciones de: “¡Viva!”)
¡Viva Raúl! (Exclamaciones de: “¡Viva!”)
¡Viva Cuba libre! (Exclamaciones de: “¡Viva!”)
¡Venceremos! (Exclamaciones de: “¡Venceremos!”)
(Ovación.)



El ocaso de la OTAN




por Thierry Meyssan
La historia de la OTAN y sus actividades de hoy permiten entender cómo construye Occidente sus mentiras y por qué es actualmente prisionero de ellas. Ciertos elementos mencionados en este artículo pueden resultar chocantes, pero nadie puede negar los hechos. Ante la realidad, lo más que pueden hacer los atlantistas es aferrarse a las mentiras y seguir cerrando los ojos.
Red Voltaire | Damasco (Siria) | 11 de julio de 2016
Estambul, 13 de mayo de 2015. Al final de un festín, al parecer bien regado con alcohol, los dirigentes de la OTAN, en una especie de burla a los cretinos que todavía toman al pie de la letra sus discursos sobre la paz, no encuentran nada mejor que entonar a coro “We are the World”. En este indecente video aparecen el general estadounidense y entonces jefe supremo de las fuerzas de la OTAN en Europa Philip Breedlove, el secretario general de la alianza Jens Stoltenberg, la responsable de Relaciones Exteriores de la Unión Europea Federica Mogherini y numerosos ministros de Defensa.
La cumbre de jefes de Estado y de gobierno de la OTAN acaba de desarrollarse en Varsovia, los días 7 y 8 de julio de 2016. Esta cumbre, que debería ser una especie de triunfo de Estados Unidos sobre el resto del mundo, en realidad ha marcado el inicio de la debacle.
Recordemos, primero que todo, qué es la OTAN.

Lo que fue la OTAN

Después de la Segunda Guerra Mundial, las élites europeas, llenas de pánico ante la idea de que los partidos comunistas lograsen alcanzar el poder, se apresuran a guarecerse, en 1949, bajo el “paraguas” estadounidense. Se trataba, ante todo, de ponerse en condiciones de amenazar a los soviéticos para que no apoyaran a los comunistas occidentales.
Los países del oeste de Europa extendieron paulatinamente su alianza. Incorporaron a ella a los alemanes del oeste de Alemania (RFA), que habían sido autorizados, en 1955, a restaurar su propio ejército. Preocupada por las capacidades de la OTAN, la URSS respondió creando el Pacto de Varsovia, 6 años después de la fundación de la OTAN.
Pero, con la guerra fría, las dos alianzas evolucionan de manera imperial: por un lado, la OTAN se ve dominada por Estados Unidos y, en menor medida, por el Reino Unido; del otro, el Pacto de Varsovia se encuentra bajo el dominio de la Unión Soviética. De hecho, incluso se había hecho imposible salir de ambas estructuras: la OTAN no vacila en utilizar el Gladio [1] para organizar golpes de Estado y perpetrar asesinatos políticos preventivos mientras que el Pacto de Varsovia invade abiertamente Hungría y Checoslovaquia, países que habían mostrado tendencias a independizarse.
La Unión Soviética puso fin a ce sistema, incluso antes de la caída del muro de Berlín. Mijaíl Gorbatchev permitió que cada miembro del Pacto de Varsovia recuperara su independencia, en lo que llamó ironicamente su «Doctrina Sinatra», en referencia a la célebre canción My Way. Cuando se produjo el derrumbe final de la Unión Soviética, sus aliados simplemente se dispersaron y fueron necesarios varios años de estabilización antes de que apareciera la actual Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTCS), basada esta última –en respuesta a los errores del pasado– en una estricta igualdad entre los países que la componen.
Es necesario precisar aquí que, como organizaciones, tanto la OTAN como el disuelto Pacto de Varsovia contradicen la Carta de las Naciones Unidas ya que los países miembros perdían su independencia al aceptar poner sus tropas bajo los mandos de Estados Unidos o de la URSS.
Contrariamente al caso de Rusia, Estados Unidos siguió siendo un imperio y sigue utilizando la OTAN para obligar a sus aliados a actuar según los intereses estadounidenses. El objetivo inicial de la OTAN –presionar a los soviéticos para que no ayudaran a los comunistas occidentales a llegar al poder– ya no tiene razón de ser. Sólo subsiste la sumisión a la tutela estadounidense.
En 1998, la OTAN libró su primera guerra, contra un Estado minúsculo –la actual Serbia– que no representaba ningún tipo de amenaza para ningún miembro de la OTAN. Estados Unidos fue creando poco a poco las condiciones para el conflicto, entrenando –en la base turca de Incirlik– a la mafia kosovar en la realización de actos de terrorismo, organizando una campaña de terror en Serbia y, posteriormente, acusando al gobierno serbio de haber desatado una represión desproporcionada contra los autores de los actos terroristas. Cuando el yunque aplastó la mosca, en las cancillerías de los países miembros de la alianza atlántica se dieron cuenta de que la OTAN en realidad era un organismo demasiado pesado y muy poco eficaz. Comenzaron entonces toda una serie de profundas reformas.

La OTAN posterior al 11 de septiembre de 2001

Al desaparecer la URSS ya no quedaba en el mundo ningún Estado capaz de rivalizar con Estados Unidos en el plano militar y, por ende, aún menos con la OTAN. Esta última tenía que haber desaparecido en aquel momento. Pero, no fue eso lo que sucedió.
Primero, surgió un nuevo enemigo: el terrorismo. Y el terrorismo enlutó varias capitales de países miembros de la OTAN, obligando a los Estados de la alianza atlántica a respaldarse entre sí.
Por supuesto, no hay ningún tipo de comparación posible entre lo que fue el Pacto de Varsovia y lo que realmente podían hacer una banda de barbudos desde una cueva en Afganistán. Pero los Estados miembros de la OTAN actúan como si creyeran –en verdad el amo de la alianza atlántica no les deja otra opción– que la única manera de garantizar la protección de sus poblaciones es firmar los comunicados de la OTAN, repetir a coro el discurso único.
A pesar de que existe una abundante literatura histórica, los occidentales siguen sin entender que la OTAN fue creada por sus clases acomodadas para utilizarla contra sus propios pueblos y que hoy Estados Unidos la utiliza contra las élites occidentales. La situación es muy poco diferente para los países bálticos y Polonia, que entraron recientemente en la alianza atlántica y aún se encuentran en la primera etapa del proceso: la del temor de las élites antes los comunistas.

La zona geográfica casi ilimitada que abarca la OTAN

Si la OTAN fuese realmente una alianza defensiva se limitaría a garantizar la defensa de sus Estados miembros. Pero, en vez de ello, sigue ampliando su zona geográfica de intervención. La lectura del comunicado final emitido en Varsovia permite comprobar que la OTAN se inmiscuye en todas las regiones del mundo, incluyendo la península de Corea –donde Estados Unidos nunca firmó la paz con la República Democrática– y África –donde el Pentágono sigue empeñado en instalar su AfriCom. La única región del mundo donde no se mete la OTAN es Latinoamérica, considerada como la zona reservada de Washington, en virtud de la «Doctrina Monroe». En lo tocante a todas las demás regiones del mundo, los vasallos del Pentágono reciben órdenes de enviar tropas para defender los intereses del amo.
La OTAN está implicada hoy en todos los campos de batalla. La OTAN coordinó la destrucción de Libia, con diferentes niveles de participación de sus diferentes miembros, cuando el comandante estadounidense del AfriCom, el general Carter Ham, se negó a entregar armas a al-Qaeda para derrocar a Muammar el-Kadhafi. Y es también la OTAN la que coordina la guerra contra Siria desde la instalación del Allied Land Command, en 2012, en la ciudad turca de Esmirna (Izmir).
Poco a poco, varios Estados no europeos han sido integrados a la OTAN, con diferentes niveles de participación. Los más recientes son Bahréin, Israel, Jordania, Qatar y Kuwait, que incluso ya tienen cada uno su propia oficina en la sede de la OTAN, desde el 4 de mayo de 2016.
JPEG - 62.2 KB
La nueva sede, recientemente inaugurada, de la OTAN en Bruselas. ¿Su módico costo? Un millón de millones de dólares.

¿Qué es la OTAN hoy en día ?

Cada Estado miembro de la OTAN está siendo exhortado a armarse para participar en las próximas guerras y dedicar a ello un 2% de su PIB, aunque esto es todavía sólo una parte de lo que se les pide. Como el armamento debe corresponder a las normas de la OTAN, también se les exhorta a que lo compren en Estados Unidos.
Por supuesto, todavía quedan producciones nacionales de armamento en varios países de la OTAN. Pero no será por mucho tiempo. Durante los últimos 20 años, la OTAN ha estimulado sistemáticamente los Estados miembros de la alianza a desmantelar sus propias industrias aeronáuticas militares, exceptuando las de Estados Unidos. El Pentágono anunció la creación de un avión de guerra multipropósito –el F-35 Joint Strike Fighter– a un precio súper ventajoso. Todos los países miembros de la OTAN hicieron pedidos para adquirir esa maravilla y cerraron sus propias fábricas.
Veinte años más tarde, el Pentágono todavía no está en condiciones de fabricar ni un solo ejemplar de ese avión maravilloso capaz de hacer cualquier cosa y sigue presentando en las ferias de armamento los mismos F-22 más o menos modificados. Ahora Estados Unidos pide constantemente a los “clientes” que ayuden a financiar el desarrollo del dichoso F-35 mientras que, en Washington, el Congreso estadounidense se plantea reiniciar la producción de aviones viejos porque lo más probable es que el F-35 nunca llegue a fabricarse.
Conclusión: la OTAN funciona como una vulgar sucursal de la mafia, el que no paga se expone a ser víctima de atentados terroristas.
Estados Unidos ha hecho todo lo posible para que sus aliados dependan de la industria militar estadounidense… y dejó de perfeccionarla. Mientras tanto, Rusia reconstruyó su propia industria militar y China está a punto de disponer de su propia estructura industrial militar. Ya en este momento, las fuerzas armadas de la Federación Rusa han dejado atrás al Pentágono en materia de guerra convencional. Rusia ha desplegado en el oeste de Siria, en el Mar Negro y en Kaliningrado, un conjunto de medios técnicos que le permiten desactivar los sistemas de observación y mando de la OTAN, al extremo que la alianza atlántica ha tenido que renunciar a vigilar la actividad de las fuerzas armadas rusas en esas regiones. Y en el campo de la aeronáutica, Rusia ya está produciendo aviones multipropósito capaces de hacer palidecer de envidia a los pilotos de la OTAN. Y de aquí a 2 años, China también pudiera dejar atrás a la OTAN en materia de guerra convencional.
Así que los miembros de la OTAN están siendo testigos de la decadencia de la alianza atlántica, que constituye de hecho su propia decadencia. Pero no reaccionan ante esa nueva situación, con excepción del Reino Unido.

El caso de Daesh

Después de la histeria sobre al-Qaeda que caracterizó los años 2000, ahora nos encontramos bajo la amenaza de un nuevo enemigo: el Emirato Islámico en Irak y el Levante, también conocido como Daesh [2]. Todos los Estados miembros de la OTAN fueron exhortados a unirse a la «Coalición Mundial» (sic) para vencerlo. Los participantes en la cumbre de Varsovia se felicitaron por las victorias obtenidas en Irak y hasta en Siria, incluso a pesar de «la intervención militar de Rusia, de su importante presencia militar, de su respaldo al régimen» que constituyen una «fuente de riesgos y [de] desafíos adicionales para la seguridad de los Aliados» (sic) [3].
Ya todo el mundo entendió que el Emirato Islámico fue creado en Irak por Estados Unidos en 2006. Pero ahora nos dicen que esa organización terrorista se volvió en contra de su creador –obsérvese que eso fue lo mismo que ya nos dijeron sobre al-Qaeda. Sin embargo, el 8 de julio de 2016, mientras el Ejército Árabe Sirio luchaba contra varios grupos terroristas –entre los que se hallaba el Emirato Islámico– al este de Homs, aviones de la US Air Force aportaron apoyo aéreo a esos terroristas durante 4 horas, lo cual permitió a los yihadistas de Daesh preparar y efectuar la voladura de un importante tramo del gasoducto que conecta Siria con Irak e Irán.
Otro hecho revelador es que en los atentados registrados el 4 de julio en Arabia Saudita (incluso frente al consulado de Estados Unidos en Yeddah, del otro lado de la calle), el Emirato Islámico utilizó explosivos militares de alta tecnología, disponibles únicamente en los arsenales del Pentágono. Así que no resulta difícil entender que, con una mano, el Pentágono combate el Emirato Islámico en ciertas zonas mientras que, con la otra mano, sigue entregándole armas y garantizándole apoyo logístico en otras zonas.

El ejemplo ucraniano

El otro espantajo que la OTAN sigue agitando es Rusia. Sus «acciones agresivas (…) incluyendo sus actividades militares provocativas en la periferia del territorio de la OTAN y su demostrada voluntad de alcanzar objetivos políticos mediante la amenaza o el uso de la fuerza, constituyen una fuente de inestabilidad regional, representan un desafío fundamental para la Alianza» (sic).
La OTAN reprocha a Rusia la anexión de Crimea, lo cual es cierto, negando el contexto en que se produjo: el golpe de Estado orquestado por la CIA en Kiev y la entronización de un gobierno ucraniano plagado de nazis. Dicho de otra manera, los miembros de la OTAN tienen derecho a hacer cualquier cosa… pero Rusia… Rusia viola los acuerdos que había concluido con la alianza atlántica.

La cumbre de Varsovia

La cumbre de la OTAN en Varsovia no permitió a Washington reparar las grietas que aparecen en la alianza. El Reino Unido, que al decidir su salida de la Unión Europea acaba de poner fin a su «relación especial» con Estados Unidos, se negó a incrementar su participación en la OTAN para compensar el esfuerzo que está cancelando en el seno de la Unión Europea. Londres se escudó tras su próximo cambio de gobierno para evadir las preguntas sobre el tema.
La cumbre atlántica sólo pudo tomar dos decisiones: instalar bases permanentes en la frontera rusa y desarrollar el escudo antimisiles. Como la primera decisión contradice los compromisos de la OTAN, se implementará desplegando tropas según un sistema rotativo, de manera que no habrá un contingente permanente, aunque siempre habrá soldados presentes. La segunda decisión consiste en utilizar el territorio de los aliados europeos para desplegar allí soldados estadounidenses y un sistema de armamentos. Para no incomodar a las poblaciones europeas cuyos territorios se verán así sometidos a una nueva ocupación militar, Estados Unidos aceptó no conservar el mando directo del escudo antimisiles sino ponerlo bajo el mando de la OTAN.
Pero se trata de un cambio puramente cosmético ya que el Comandante Supremo de la alianza atlántica, actualmente el general Curtis Scaparrotti, es obligatoriamente un oficial estadounidense designado directamente por el presidente de Estados Unidos.
Thierry Meyssan
[1] Sobre las redes secretas designadas como Gladio creadas por la OTAN en los Estados de Europa occidental ver los importantes trabajos investigativos del profesor Daniele Ganser. [2] También se le designa indistintamente como Estado Islámico (EI) o por siglas como EIIL, ISIS o ISIL.
[3] «Communiqué du Sommet de l’Otan à Varsovie», Réseau Voltaire, 9 de julio de 2016.


El terrorismo como estrategia militar

JPEG - 81.2 KB

por Jacques Baud
El coronel Jacques Baud es un experto suizo en temas de seguridad. Hoy ofrecemos a nuestros lectores una entrevista que concedió a TV5 Monde en ocasión de la publicación de su libro Terrorisme, mensonges politiques et stratégies fatales de l’Occident [en español, “Terrorismo, mentiras políticas y estrategias nefastas de Occidente”]. El hecho de ser ciudadano de un país neutral, permite al coronel Jacques Baud darse el lujo de ignorar ciertos elementos del discurso atlantista y mencionar algunos aspectos de la realidad que estamos viviendo.
Red Voltaire | Berna (Suiza) | 1ro de julio de 2016
Traducción del video
Presentador: ¿Y si el terrorismo mundial fuera en cierta manera una respuesta a las intervenciones militares occidentales? En un libro sin concesiones, Jacques Baud, ex analista de los servicios de inteligencia suizos subraya la hipocresía occidental.
¿Quién intervino en Libia? ¿Quién armó a los yihadistas en Siria? ¿Y quién desestabilizó el frágil equilibrio iraní?... perdón, [el frágil equilibrio] iraquí. 64 minutes pone el dedo en la llaga…
Buenas noches, Jacques Baud. Gracias por estar con nosotros. Usted es el autor de Terrorisme, mensonges politiques et stratégies fatales de l’Occident, publicado por Editions du Rocher.
Comencemos por los atentados ocurridos en Francia estos 2 últimos años. Hay algo bastante llamativo. Varias decisiones fueron tomadas, sobre todo en el plano interno, con el estado de emergencia. Pero no hay ningún cambio en la política exterior del gobierno francés. ¿Cómo explica usted eso?
Jacques Baud: Evidentemente, eso es en cierta forma lo que señala el libro, que en realidad no se ha entendido realmente los mecanismos que llevan los jóvenes a radicalizarse.
Se ha hablado mucho de “radicalización”. Se ha hablado mucho de cómo se ejerce la radicalización, ya sea a través de internet o de las redes sociales, etc. Pero no se han analizado mucho las razones, las motivaciones. Y cuando leemos la literatura islamista –[de] Daesh [1], pero no es la única– comprobamos que la explicación, por cierto constante desde los años 1990, está en nuestras intervenciones en el Medio Oriente.
Es una respuesta, es una manera… de hecho el terrorismo es una manera de tratar de sugerir a nuestros gobiernos que paren de golpear, que paren de bombardear, que paren de intervenir militarmente.
En realidad, pudiera decirse –claro, salvando las distancias–, podríamos comparar los atentados terroristas con los bombardeos “estratégicos” que los estadounidenses realizaban contra la población civil alemana en los años 1940 para forzar la población a volverse en contra de sus propios dirigentes. Y eso es, en cierta medida, lo que hoy vemos con el Estado Islámico.
Por cierto, un video publicado ayer por el Estado Islámico lo explica muy claramente, diciendo… dirigiéndose de hecho a los ciudadanos occidentales y diciéndoles: «Digan a sus gobiernos que paren de bombardearnos.»
En esencia, citan, por cierto, el ejemplo de España en 2004, y quiero recordar que fue exactamente la misma estrategia a la que recurrieron en aquel momento los yihadistas vinculados a la situación en Irak. Consistía en forzar los españoles a retirarse de Irak. Y, de hecho, después de los atentados del 2 de marzo de 2004 [en Madrid], hubo elecciones, ya previstas por demás, pero cuyos resultados estuvieron claramente influenciados por los atentados y que llevaron el gobierno español a retirarse de la coalición [presente] en Irak.
A partir de aquel momento, las fuerzas españolas desplegadas en Irak estuvieron protegidas por las milicias en Irak hasta que se fueron de Irak. Y, desde entonces, España no ha sido blanco de ese terrorismo yihadista.
O sea, ese es el esquema que alimenta, en realidad, el terrorismo hoy en día…
Presentador: Entonces, Jacques Baud, ¿qué le inspira a usted el debate sobre la radicalización basado en la interpretación esencialmente religiosa, sobre todo en Francia y en Bélgica? ¿Qué motiva, según usted, esa interpretación?
Jacques Baud: En Occidente, nos cuesta trabajo cuestionar nuestras propias políticas, primeramente por razones evidentes: porque hay periodos electorales y si empezáramos a cuestionar las decisiones políticas [anteriores] por supuesto que ello acabaría influyendo en los resultados electorales.
Pero, de manera general, en Europa tenemos una especie de etnocentrismo que de hecho nos impide reflexionar de manera crítica sobre lo que hemos hecho, [nos impide ver] de manera crítica los resultados.
Basta con ver lo que hemos obtenido, por ejemplo, en Libia. Eliminamos a Kadhafi, que no era ciertamente un individuo muy recomendable.
Pero quiero recordar que en 2010, independientemente de la naturaleza del régimen de Kadhafi, Libia era el país africano que tenía el más alto índice de desarrollo humano, según la ONU.
Así que, en realidad, hicimos retroceder Libia a una etapa de combates entre facciones yihadistas, sin proporcionarle ninguna alternativa. O sea, bombardeamos, destruimos y nos fuimos.
Y en Irak hicimos más o menos lo mismo. Hicimos más o menos lo mismo en Afganistán. Pero nos cuesta mucho trabajo ver esos resultados. Y tenemos tendencia a presentar el yihadismo, o más exactamente el terrorismo, como una fatalidad, como una fatalidad provocada por un deseo de imponernos la charia u otras cosas.
Por supuesto, ese discurso encuentra cierta opinión favorable, sobre todo entre aquellos que se oponen a la política de inmigración. También es cierto, por otro lado, que hemos tenido políticas de inmigración –en Francia, en Bélgica y en otros países– que eran en definitiva bastante pobres. Ha habido un mal manejo de esas inmigraciones y hoy tenemos una especie de sociedad dentro de la sociedad, pero es ahora cuando nos damos cuenta de ello.
Pero ahora resulta cómodo establecer esta conexión entre el terrorismo y esta inmigración. En realidad, muchas cosas…
Presentador: …Jacques Baud, sólo vamos a tratar de avanzar. Hay párrafos muy pertinentes, citaciones sobre todo. Usted cita, por ejemplo, al mollah Omar, ex jefe de los talibanes, que declara lo siguiente: “Estamos verdaderamente benditos. Nunca, ni en sueños, esperamos un regalo como el que nos hizo Bush. Él es el mejor promotor de nuestro movimiento internacional.”
Jacques Baud: Por supuesto porque en realidad, y es un fenómeno que ya describí en un libro anterior intitulado La guerra asimétrica, la yihad es fundamentalmente una respuesta. Y esa respuesta sólo puede alimentarse de nuestras propias acciones ofensivas. Sin acción inicial, no puede haber respuesta. Por consiguiente, con nuestras acciones estamos alimentando la yihad y eso es, en esencia, lo que nos dice el mollah Omar.
También podríamos citar a otros muchos yihadistas, incluso más recientes, como al-Bagdadi y los escritos de Abu Musav al-Sury, que confirman esta postura estratégica que hace que, en realidad, de una u otra manera, nosotros mismos estamos alimentando el terrorismo.
Presentador: Está también esta citación de Voltaire que aparece en su libro: “Quienes pueden hacerte creer algo absurdo, podrán hacerte cometer atrocidades.”
Usted nos lleva entonces a reflexionar sobre las posibles manipulaciones en términos de política internacional. Pero, ¿cómo cambiar de óptica sabiendo que quienes tratan de reflexionar sobre los hechos se arriesgan a ser calificados de “conspiracionistas” y de “complotismo”?
Jacques Baud: Hay una diferencia con el “conspiracionismo”. El “conspiracionismo” se basa en la idea de una inteligencia superior, oculta, clandestina que supuestamente mueve los hilos de conspiraciones –en plural– para obtener ventajas estratégicas.
Yo no me sitúo de ninguna manera en esa óptica. Todo lo contrario. Pienso que no son cálculos maquiavélicos y cuidadosamente orquestados sino de una serie de idioteces, de oportunismos políticos a corto plazo…
Presentador: …pero, Jacques Baub, perdóneme que lo interrumpa. Tomemos precisamente el ejemplo de los atentados del 11 de septiembre.
Usted recuerda en este libro, contrariamente a lo que piensa una gran mayoría de las opiniones públicas del mundo, que no hay pruebas confirmadas de la responsabilidad de Ben Laden y usted cita además a Dick Cheney –el propio ex vicepresidente americano–, quien dijo en vivo a una televisión americana: “Nosotros nunca dijimos que poseemos la prueba.”
Cuando usted dice ese tipo de cosas, parecen llenas de sentido común, pero usted también se expone a ese tipo de críticas. ¿Cómo hacer concretamente para justamente llevar a reflexionar sobre la veracidad misma de los hechos que nos rodean cotidianamente?
Jacques Baud: Mire usted simplemente el aviso de búsqueda del FBI, sobre la búsqueda de Ben Laden. Ese aviso nunca mencionó el 11 de septiembre y, de hecho, fue algo que se mencionó en los medios pero, en realidad, no existe ningún dato de inteligencia que permita incriminar a Ben Laden con ese atentado en particular.
Pero resultaba cómodo, en aquel momento, tener una personalidad, un individuo que era emblemático y que permitía focalizar la búsqueda y mostrar que, aunque aquellos terroristas habían logrado pasar a través del filtro, se tenía una idea de quién era el culpable… y eso permitía salvar las apariencias.
Presentador: Jacques Baud, yo encontré un ejemplo que quizás lo contradice a usted. Se trata de Canadá, país occidental que ha decidido revisar su política.
Voy a citarle lo que dijo en febrero Justin Trudeau, el nuevo primer ministro [canadiense]: “Las poblaciones aterrorizadas por el Estado Islámico no necesitan nuestra venganza. Lo que necesitan es nuestra ayuda.” Y ha decidido retirar su país, Canadá, de la coalición que bombardea en Irak y en Siria.
Jacques Baud: En efecto. Y yo pienso que es una sabia decisión, realmente lógica. Pienso que es resultado de un análisis y me imagino que dispone de servicios de inteligencia que lo han estimulado a ir en esa dirección. Me parece que es una reflexión sabia.
Ahora tenemos que reflexionar.
El terrorismo no ha hecho otra cosa que aumentar durante los últimos 25 años. Teníamos 400 atentados al año en 1990. Hoy tenemos cerca de 15 000. Y no nos hemos preguntado nunca sobre el por qué de ese aumento.
Si no queremos ir hacia una sociedad, que se convierte en cada vez más securitaria, basta con ver en qué ambiente se desarrolla hoy la Eurocopa [de futbol]… si no queremos ir en esa dirección tenemos que reflexionar muy seriamente sobre las consecuencias de nuestras acciones, sobre todo teniendo en cuenta que ninguna de las intervenciones occidentales en el Medio Oriente durante los últimos 25 años fue realmente legítima.
Cada vez hicimos trampa un poco. Los acontecimientos de 2003, o sea todo lo sucedido antes del ataque estadounidense de 2003 contra Irak, son hechos muy ampliamente documentados. Y en realidad todos los demas conflictos que hemos tenido también estuvieron manchados por engaños y por la desinformación…
Presentador: Pero, Jacques Baud, el Líbano, víctima hoy de un atentado en una localidad del valle de la Bekaa… el Líbano no interviene en el extranjero. Túnez, que ha sido víctima del terrorismo, tampoco interviene en el extranjero. ¿Por qué esos países son blanco de atentados?
Jacques Baud: Eso no es totalmente exacto porque está el Hezbollah, que está del lado del gobierno sirio. El Hezbollah tiene unidades combatientes y es, por cierto, una de las fuerzas que más hombres ha perdido en la lucha contra el Estado Islámico y contra los islamistas. El Hezbollah ha hecho un esfuerzo considerable para luchar contra el Estado Islámico y eso tenemos tendencia a olvidarlo.
La contrapartida es que, efectivamente, los islamistas también atacan el Líbano, particularmente las zonas del sur, donde los cristianos y los chiitas son muy fuertes.
Presentador: Unas palabras para terminar. Usted es un experto. Si tuviera usted que aconsejar a los dirigentes de hoy en Occidente ¿qué les aconsejaría, urgentemente, para evitar nuevos ataques en sus países?
Jacques Baud: Yo pienso que la solución más sabia sería aprovechar los cambios, por ejemplo las próximas elecciones, para decir que pasamos a un reanálisis de la situación y que es posiblemente más sabio retirarse y detener los bombardeos. Eso no es mostrar miedo, porque no es el caso. Se trata de un cambio de estrategia.
Quiero recordar que en 2014 el Estado Islámico era considerado por los americanos como algo que no representaba absolutamente ningún tipo de amenaza para Occidente. Y numerosos servicios de inteligencia occidentales, en aquel momento, apoyaron esa idea. Fue en 2014 cuando, por razones de política interna, tanto en Francia como en Estados Unidos, finalmente se comenzó a bombardear el Estado Islámico, que no representaba ninguna amenaza en aquel momento.



Presentador: Muchas gracias, Jacques Baud, por haber respondido a nuestras preguntas. Les recuerdo el título de su libro: “Terrorismo, mentiras políticas y estrategias nefastas de Occidente”, publicado por Editions du Rocher.
Gracias por haber estado con nosotros, en vivo, desde Bruselas.
Jacques Baud: Gracias a usted. Buenas noches.
Jacques Baud
[1] Daesh es el acrónimo árabe del Emirato Islámico, también designado como Estado Islámico o bajo las siglas EI, EIIL, ISIL o ISIS. Nota de la Red Voltaire.


Múnich se une a la lista de ciudades europeas que han sufrido un atentado terrorista

Principales ataques en Europa desde el 11-M de 2004.

Policías vigilan en los alrededores del hotel Stachus tras el tiroteo registrado en un centro comercial en Múnich. - EFE
EFE - Público - Publicado: 22.07.2016 22:04
Madrid, Londres, París, Bruselas, Niza entre otras ciudades europeas y, ahora Múnich. La ciudad alemana ha registrado el último de los ataques registrados en Europa desde el fatídico 11-M. Esta es la lista de los principales atentados terroristas desde marzo de 2004:
- 11 marzo 2004.- Diez explosiones en cadena en cuatro trenes de cercanías causaron 191 muertos y más de 1.600 heridos en Madrid (España), acción reivindicada por las Brigadas Abu Hafs al Masri, vinculadas a Al Qaeda.
- 7 julio 2005.- Cuatro explosiones, tres en el metro y una en una autobús urbano, causan 56 muertos (incluidos cuatro terroristas) y 700 heridos en Londres (Reino Unido), ataques reivindicados por Al Qaeda.
- 18 julio 2012.- 9 muertos, 7 de ellos turistas israelíes, fue el resultado de un atentado en el aeropuerto de Burgas, en el este de Bulgaria.
- 7 enero 2015.- Fallecen 12 personas en el asalto a la redacción del semanario "Charlie Hebdo", en París.
- 8 enero 2015.- Muere una policía municipal, de 35 años, en un tiroteo que se produjo cerca de la Puerta de Châtillon, en París.
- 9 enero 2015.- Otras 7 personas mueren en Francia, 4 de ellas rehenes que permanecían en el supermercado "Hyper Cacher" de París y las otras 3 son los hermanos Kouachi, autores del tiroteo en la revista Charlie Hebdo y el asaltante del establecimiento comercial.
- 14 febrero 2015.- Mueren 2 personas y 5 resultan heridas en dos ataques cometidos por un presunto yihadista en un centro cultural de Copenhague donde se debatía sobre blasfemia e Islam. Al día siguiente, el presunto terrorista es abatido por la policía danesa.
- 13 noviembre 2015.- Varios atentados casi simultáneos en París dejan 130 muertos (89 en la sala de fiestas Bataclán) y más de 300 heridos.
- 22 marzo 2016.- 32 personas mueren (sin contar los 3 terroristas suicidas) y 300 resultan heridas en dos atentados yihadistas contra el aeropuerto y la línea de metro de Bruselas (Bélgica).
- 13 de junio de 2016.- Una pareja de policías son asesinados en su domicilio de Magnanville, a unos 50 kilómetros al noroeste de París, a manos de un yihadista francés que perpetró el crimen en nombre del Estado Islámico.
- 14 de julio de 2016.- El tunecino Mohamed Lahouaiej Bouhlel arrolla con un camión a ciudadanos que festejan la Fiesta Nacional de Francia en el principal paseo de Niza y deja un balance 84 muertos y más de un centenar de heridos.


Un paso al frente

Luis Gonzalo Segura, exteniente del Ejército de Tierra

Erdogan, el amigo nazi de Europa y la OTAN

24 Jul 2016

Han sido suficientes diez días para que los grandes medios de comunicación hayan perdido el interés en Turquía y la hayan convertido en noticia de segundo o tercer nivel. Decenas de miles de personas están siendo depuradas (detenciones, arrestos, despidos o suspensiones) a las puertas de Europa sin que ello sea lo suficientemente relevante, no tanto como la lluvia sucia o las playas llenas de turistas. Más grave aún, esta purga se está produciendo sin garantías jurídicas y bajo la sombra de la restauración de la pena de muerte.
Europa se apoyó en Turquía para no mancharse las manos de sangre, para que fuera esta la que acometiese el necesario genocidio con los refugiados, pasivo si pudiera ser, por aquello de la exquisita educación europea. Mejor dejarlos morir de hambre que matarlos, aunque si no hay otra opción y hay que descerrajarles varios tiros a bocajarro, adelante. No es tiempo de sutilezas.
Captura de pantalla 2016-07-24 a las 11.59.35
Occidente se apoyó en Turquía, miembro de la OTAN, para derrocar a Siria y alimentar al siempre lucrativo Estado Islámico.
¿Quién le explica a Erdogan lo amoral e ilegal de su conducta, la Europa genocida o el Occidente creador del Estado Islámico? ¿Quién lleva a Erdogan ante un Tribunal Internacional, la España de Aznar, el Reino Unido de Blair o los EE.UU. de Bush?
No eligieron a Turquía por casualidad, escogieron a Turquía porque su presidente, Recep Tayyip Erdogan, profesaba una admiración pública por Adolf Hitler y alguien semejante puede y debe ser muy útil. El Führer siempre fue admirado secretamente (y no tan secretamente), por los poderes que nos gobiernan. Aquello de reducir costes eliminando a los más débiles siempre resultó seductor para el poder y el dinero, porque suponía eliminar de la ecuación a los que consumen recursos del sistema sin aportar al mismo, parásitos que deben desaparecer de la pirámide de población y de las estadísticas. El capitalismo va de eso, de dinero, de sumas y restas, de beneficios y cargas, de cuantificación y cosificación de los seres humanos, de campos de concentración… Perdón, quería decir campos de refugiados.
La génesis ideológica del disparatado discurso de Hitler, como la eugenesia, no habría que buscarla en su retorcida mente, sino en grandes personalidades y países que sorprenderían a más de uno (Winston Churchill o EE.UU., por ejemplo). Es por ello que en su momento resultó lógico que Adolf Hitler fuese nominado al Premio Nobel de la Paz.
Captura de pantalla 2016-07-24 a las 11.54.33
Ni siquiera la tragedia acaecida durante la “Noche de los cristales rotos” (7 de noviembre de 1938), solo unos meses antes de la candidatura a tan prestigioso premio (1939), pudo impedirlo. Aquella noche más de 1.000 sinagogas fueron quemadas, más de 7.000 establecimientos judíos quedaron dañados y más de 30.000 judíos fueron detenidos y deportados. El Holocausto resultó para el mundo y para los alemanes tan intrascendente como lo es hoy el genocidio de los refugiados, los 65 millones de desplazados en todo el mundo o la purga turca.
La noche de los cristales rotos en Turquía va camino de las dos semanas y ha arrastrado a casi 70.000 turcos, más del doble que los nazis en tan infame noche. Erdogan puede sentirse satisfecho porque si consigue restablecer la pena de muerte y se emplea a fondo con los disidentes políticos, los refugiados y los kurdos podrá seguir los pasos de su admirado dictador.
Captura de pantalla 2016-07-24 a las 12.10.58
Ahora es cuando uno se pregunta por qué no actúa Europa aplastando sin contemplaciones al filonazi de Erdogan de la misma forma que arrodilló a Grecia hace no tanto por su insolencia. No lo hace porque la triste realidad es que la maestría para moverse en las aguas fecales del fontanero Erdogan es imprescindible para que el sistema continúe funcionando y su fontanería nos resulta tan beneficiosa como lo fue la desaparición de judíos a los alemanes que ocuparon sus casas y sus negocios.
Si dentro de una década tenemos un problema de enormes dimensiones en Turquía por su radicalización, será el momento de beneficiarnos otra vez más del asunto: aumento del gasto en seguridad y armamento, recortes en libertades y derechos y una costosa/lucrativa intervención militar.
Y nosotros, al margen de seguir narcotizados, ¿por qué no nominamos a Erdogan al Premio Nobel de la Paz?
Luis Gonzalo Segura, exteniente del Ejército de Tierra.
En la actualidad, sobrevivo gracias a las ventas de Código rojo¡CONSÍGUELA AQUÍ FIRMADA Y DEDICADA!. “Código rojo le echa huevos al asunto y no deja títere con cabeza. Se arriesga, proclamando la verdad a los cuatro vientos, haciendo que prevalezca, por una vez, algo tan denostado hoy en día como la libertad de expresión” (“A golpe de letra” por Sergio Sancor).
Tal vez te puedan interesar las novelas “Código rojo” (2015) y “Un paso al frente” (2014).
Puedes seguirme en Facebook móvil, Facebook internet, luisgonzalosegura.com y Twitter (@luisgonzaloseg).
captura10


Brexit, ¿Signo de desintegración de la globalización?

Publicado el 21 Julio 2016 Escrito por Mario Briones - El Clarín de Chile
El Banco de Inglaterra ha tomado conocimiento y aceptado que el sector de la construcción sufrirá una fuerte caída como consecuencia del Brexit, (salida del Reino Unido de la UE), con efectos que se están trasladando tanto a los precios como a los volúmenes según afirmación del nuevo vicegobernador del Banco, Sam Woods, comunicada en una audiencia en el Parlamento, agregando además que, la demanda futura de crédito bancario es "muy incierta" y que un sector inmobiliario débil podría reducirla aún más.
El Reino Unido ha sido considerada la segunda plaza financiera mundial y como tal, se ha tomado muy en serio el refrán que dice, “más vale ser cabeza de ratón que cola de león” al momento de evaluar y decidir su salida de la UE (Unión Europea), lo cual implica cancelar acuerdos y convenios que existían en diversas materias, exceptuando la adopción de la moneda única, el euro. El Brexit es un hecho relevante que merece un cuidadoso análisis, no obstante las críticas por desinformación que se pueda atribuir a los británicos por haber decidido dicha opción.
Los argumentos para sacar al Reino Unido de la UE., responden al núcleo ideológico del partido conservador donde se concentra la derecha económica inglesa, cuyo accionar está ligado a una cultura bancaria, económica y financiera  que data de varios siglos, quizás la más antigua del mundo con un manejo que le permitió en el pasado formar un imperio que en el tiempo se fue desvaneciendo hasta llegar a las dimensiones que conocemos hoy. La característica para definirse como nación independentista, están dentro de los catalizadores para emprender una ruta con mayor flexibilidad y adaptarse a los fuertes cambios que se están produciendo en el mundo, dentro de un neo liberalismo que los obliga a reposicionar sus recursos dirigiendo su accionar hacia las áreas donde puedan tener ventajas. La excepción esta vez será un menor beneficio, acotado para la elite local, que se anticipa por el liderazgo de un nuevo Primer Ministro como, Theresa May, considerada como una de las políticas más duras y astutas del Reino Unido.
Que el Primer Ministro sea una mujer, evoca en algunos el recuerdo de la política seguida por Margaret Thatcher.  La señora May, también es de  carácter fuerte y firmes convicciones como para disponer el uso de armas nucleares si fuese necesario y para liderar un cambio hacia una re-creación del modelo económico que permita abordar la pérdida acelerada del Estado de Bienestar  con recortes y facilidades empresariales. Sus escuetas palabras iniciales  fueron, “Brexit significa Brexit…no debe haber intentos de permanecer en la UE, ni intentos para volverse a integrar por la puerta de atrás", palabras que intentan mostrar algo de dignidad pero sin reflejo de optimismo.
La crisis que amenaza colapsar a la economía  mundial es una realidad visible para todo el mundo, porque el contagio es el mismo que está confrontando a las grandes zonas económicas, Estados Unidos, Europa, Asia, los países emergentes y al resto del mundo obligado a seguir el juego. La descomposición económica y financiera proviene de una banca que ha invadido el mundo con US$ 2.000 billones fuera de control, lo que da una idea del porqué la decisión del Reino Unido para concentrar su esfuerzo  y tomar a su cargo la negociación con los grandes bloques económicos, en especial con Estados Unidos, con el cual está unido por un eje geopolítico de larga data.
¿Qué nos está diciendo el Reino Unido con su salida de la UE? Que es mejor optar por una especie de realismo político y patriótico y ondear las banderas del proteccionismo nacional  para hacer frente al exceso de dinero de casi US$ 22 billones creados por los bancos centrales, además de los giros hegemónicos, la monstruosa deuda, la irrupción de nuevas potencias económicas, el agotamiento de la economía de consumo en los grandes países desarrollados y las restricciones del modelo de crecimiento para abordar la finitud de los recursos naturales.
El Brexit significa una respuesta para impulsar  las áreas donde tienen ventajas como las tecnologías industriales de alto valor agregado, los servicios profesionales altamente especializados, la micro industria sofisticada en salud o la electrónica de alto nivel que les permita acceder a los mercados regionales con mayor cercanía geográfica. El riesgo es alto, casi una apuesta, porque deberán negociar con Estados Unidos, la UE., China y sus grandes mercados donde nada es gratis. En palabras simples, crearon una forma de enfrentar la desintegración de la globalización, que de colapsar, tener la autonomía en sus manos les permitirá tomar medidas rápidas de contención.
Los plazos se están acortando para conocer si Estados Unidos se verá obligado a contener los excesos monetarios que se están volcando a precios, subiendo las tasas. Subir las tasas funciona contradictoriamente con la demanda de mantener liquidez en los mercados bursátiles para sostener la fuerte desproporción  que se advierte entre el valor de la renta variable y la renta fija, especulación que hoy se reflejan en un Dow Jones y un S&P recalentados.
La parálisis del intercambio mundial en comercio no permite ser optimista con los resultados de las empresas norteamericanas,  en especial si aumentan las tasas que hará subir el precio del dólar dificultando las exportaciones en medio de una fuerte guerra de monedas que se ha vuelto a intensificar. En el caso del Reino Unido, la salida de la UE  trajo una devaluación de la libra esterlina, una ayuda transitoria  al  impacto de su salida. La guerra de monedas, como dijimos, afectará a EE UU, porque  en las principales zonas económicas, se continuará bajando tasas y se anticipan nuevas emisiones de dinero.
Cambiar el eje negociador desde el imperio norteamericano hacia la influencia del gigante Chino no es solución, sólo será un cambio de lado dentro del mismo  modelo neo liberal que no sobrevivirá en el tiempo, incluso bajo las particularidades de control político que emplea China, salvo por su mayor capacidad para prolongar el momento de la caída. La salida del Reino Unido es la certificación de un modelo económico que no funciona en ninguna parte del mundo. Es lo que nos están mostrando los británicos, su experiencia de 500 años en el negocio bancario les permitió crear una riqueza artificial  con el truco de crear crédito de la nada. El  problema es que todos ya aprendieron como hacerlo y el resultado está a la vista.
El crecimiento exponencial de la deuda y los intereses creados por créditos surgidos de la nada o por arte de magia, impuso por décadas una carga que no guarda relación con el crecimiento económico de la economía real, resultando una deuda que es imposible de pagar. Lo demostraron las recesiones del 2008, 2000 y las anteriores, cuya característica común en todas ellas fue concentrar la riqueza en una minoría elítica. Cumplido el objetivo máximo del neo liberalismo, se acerca el fin de la historia económica del modelo neoliberal. Los cambios que se están produciendo en el mundo están rompiendo los monopolios de las plazas financieras, de los commodities, de los mercados energéticos, la concentración del oro, la plata, etc., con ventajas transitorias para China por sus volúmenes que sólo en acero produce el 50% de la producción mundial y su constante devaluación del yuan a un ritmo de 12% anual, pese a lo declarado por sus autoridades que no harían.
No podemos dejar de mencionar  la visita de Ben Bernanke a Japón, donde se preparan para inyectar más dinero, del tipo helicóptero y desarrollar un nuevo experimento monetario como es eliminar la deuda, lo que pudiera ser un ejemplo a ser seguido por Estados Unidos, debido a un comentario del miembro de la Fed de Cleveland y del FOMC, Loretta Mester, quien empresó, "Así que es mi punto de vista (dinero helicóptero) sería una especie del siguiente paso si alguna vez nos encontramos en una situación en la que queríamos estar más acomodaticios".
El Reino Unido, además de anunciar nuevas medidas para después del informe que preparan para el 4 de Agosto, ya realizó una inyección de £ 300.000 millones de libras después del Brexit, y redujo en 15 % la tasa de impuestos a las empresas para evitar la estampida de las mismas.  En este,  “sálvese  el que pueda”, no se debe omitir que la falsa riqueza creada con anotaciones de crédito por la banca privada a elevado su exposición a casi 100 veces la renta variable, incluidos los derivados. Sólo el Deutsche Bank tiene una exposición de deuda de 25 veces su capital, y si sumamos la exposición de la gran banca norteamericana, JP Morgan, Bank of America, Citigroup, los bancos Japoneses y los bancos chinos, existen argumentos de sobra para creer que están fuera de control los US$ 2.000 billones que señalamos más arriba.
La gota que rebasará el vaso caerá de las elecciones de Estados Unidos si eligen a Donald Trump como presidente. El discurso incendiario de Trump trae explicito un regreso a un nacionalismo, que tiene una curiosa coincidencia con la salida del Reino Unido de la UE.  D. Trump cree que para volver a la grandeza del fallido sueño americano, se debe pasar por encima de moros y cristianos, detener a China, utilizar el carbón, el  fracking y cancelar el acuerdo de París de energías limpias además de expulsar a los inmigrantes,  en suma, incendiar la pradera, volver al nacionalismo.
Finalmente, en un intento por ser ecuánime y  ver el vaso medio lleno, revisé  información reciente emanada del Bank of America, que muy resumida dice.  Los niveles de efectivo de los grandes gestores de fondos están en su nivel más alto desde 2001, es decir, no están invirtiendo por fuerte disminución al riesgo bursátil. Una encuesta registró la primera infra ponderación global de renta variable de la zona euro en tres años, un neto de 4% en comparación con un 26% del mes pasado, eso significa menor colocación en activos y caída del crecimiento. Las compras de protección frente a una fuerte disminución de las acciones han subido a un máximo histórico, no necesita explicación. El riesgo geopolítico (D. Trump) y el riesgo proteccionista son vistos como las mayores amenazas para la estabilidad del mercado financiero y eso lo dice el mercado.
Las acciones de los bancos mundiales han caído en medio de las preocupaciones por la volatilidad bursátil cuya exposición al riesgo ya mencionamos, además de un crecimiento más lento y nuevos recortes de tasas de interés, que se preparan con billones de dólares invertidos con intereses negativos. Como también explicamos, a contrario sensu, Estados Unidos tiene en agenda subir las tasas, lo que no parece posible este año. Italia cuenta con 500 bancos y una deuda toxica de € 350.000 millones y necesita ayuda urgente, a lo que debemos sumar el riesgo de la salida del Reino Unido cuyos efectos reales se percibirán en 6 a 8 meses más. Con el oro cotizando US$ 1.333 la onza, verdaderamente  es muy difícil ser optimista.
Mario Briones R.


Estado español 

Cintillo 80 años inicio de la guerra civil española

Objetivo: acabar con la anti-España

El historiador Paul Preston cree que la "cifra más fidedigna" de muertes a manos de militares rebeldes y sus partidarios lejos del campo de batalla asciende a 130.199 aunque afirma que lo más probable es que la cifra real superara los 150.000 muertos.

El general Franco almorzando con el general Dávila durante la Guerra Civil española. Archivo EFE
ALEJANDRO TORRÚS - Público - Publicado: 18.07.2016 08:28
MADRID.- El golpe de Estado militar del 18 de julio de 1936 fue una operación minuciosamente planificada. No fue una respuesta al asesinato del diputado monárquico Calvo Sotelo ni nace como contestación a una presunta, e inexistente, revolución comunista. En palabras del director del golpe, el general Emilio Mola, una vez declarada la sublevación militar había que "eliminar sin escrúpulos ni vacilación a todos los que no piensen como nosotros". Y si alguien dudaba de si unirse al golpe o no, la instrucción del golpista Mola también era contundente: "Aquel que no está con nosotros está contra nosotros y como enemigo será tratado"
Conocer con exactitud el número de asesinados en nombre del Movimiento Nacional y de la España Eterna, lejos de la primera línea de batalla, resulta imposible a pesar de haber transcurrido 80 años. Durante la dictadura y los primeros años de una democracia poco interesada en su pasado se destruyeron documentos de enorme valor como los registros 'judiciales' de la represión, los archivos de Falange, cuarteles de policía provinciales, etc. 
Aún así, el historiador Paul Preston asegura en El Holocausto español que la "cifra más fidedigna" de muertes a manos de militares rebeldes y sus partidarios lejos del campo de batalla asciende a 130.199 aunque afirma que lo más probable es que la cifra real superara los 150.000 muertos. En este sentido, cabe recordar que según el auto del juez Garzón hay más de 114.000 desaparecidos republicanos en las cunetas de todo el Estado. En el otro lado, la represión en el territorio republicano asciende a 49.272 víctimas, según el estudio aportado por el historiador José Luis Ledesma. 
Mujeres rapadas durante la Guerra Civil.
La diferencia entre ambos contendientes es notable, aunque, la mayor diferencia va en el origen de la represión. Mientras que en territorio republicano las víctimas vienen provocados por el desorden y las actuaciones al margen del Gobierno de la II República, en el territorio franquista había una orden expresa de "sembrar el terror", "de dar la sensación de dominio eliminando sin escrúpulos ni vacilación" a los enemigos. 
La historiografía ha demostrado que el programa de terror y aniquilamiento constituía el eje central del plan de los militares rebeldes para ejecutar el golpe de Estado. El enemigo de los militares y golpistas, por tanto, no era solamente derrotar a los militares leales al Gobierno legítimo de la República tras la proclamación del golpe de Estado. Se convirtió en enemigo a todo aquel, que como señaló Mola, “no pensara” como ellos. El enemigo era todo lo que fuera de signo contrario o reticente a la España imperial, católica, apostólica, jerárquica y tradicional o, resumido de otro modo, a los principios recogidos en el lema de la CEDA: "Patria, orden, religión, familia, propiedad, jerarquía". 
Preston asegura que la "cifra más fidedigna" de muertes a manos de militares rebeldes y sus partidarios asciende a 130.199 aunque afirma que lo más probable es que la cifra real superare los 150.000 muertos
Escribe Paul Preston que, de esta manera, los enemigos de los golpistas y, sus primeras víctimas, fueron los maestros de escuela, los masones, los médicos, los abogados liberales, los intelectuales, los líderes de los sindicatos, es decir, los posibles diseminadores de las ideas. "La matanza se extendió también a quienes habrían podido recibir la influencia de sus ideas: los miembros de un sindicato, los que no iban a misa, los sospechosos de votar al Frente Popular, las mujeres que habían obtenido el sufragio y el derecho al divorcio...", escribe el historiador. Si los golpistas encarnaban los valores y principios de la España eterna, los defensores de la República se convirtieron en la Antiespaña.
Los golpistas sabían que el golpe no gozaba de un amplio apoyo en todo el Estado y Mola es contundente en sus instrucciones. Había que ser cuanto más sanguinario y rápido mejor para dar ejemplo. En una reunión con los alcaldes de Navarra que secundaban la sublevación militar advirtió: “Hay que sembrar el terror… hay que dar la sensación de dominio eliminando sin escrúpulos ni vacilación a todos los que no piensen como nosotros. Nada de cobardías. Si vacilamos un momento y no procedemos con la máxima energía, no ganamos la partida". 
Cabe recordar las declaraciones que el General Francisco Franco realizó el 27 de Julio de 1936 al periodista Jay Allen, del Chicago Daily Tribune: “Nosotros luchamos por España. Ellos luchan contra España. Estamos resueltos a seguir adelante a cualquier precio”. Tras estas palabras, Allen agregó: “Tendrá que matar a media España”. Entonces, según narra Allen y según viene recogido en el auto del juez Baltasar Garzón, Franco giró la cabeza, sonrió y mirando al periodista firmemente dijo: "He dicho que al precio que sea".
La matanza-Badajoz./ Diputacion de Badajoz
El 24 de junio, Mola envió instrucciones precisas a Yagüe, el responsable de la matanza de Badajoz, entre otras. Destacaba tres factores decisivos: violencia extrema, tempo y alta movilidad: “El movimiento ha de ser simultáneo en todas las guarniciones comprometidas y, desde luego, de una gran violencia”. Apenas seis días después, Yagüe recibía de Mola una serie de 25 instrucciones más detalladas y no se puede decir que Yagüe no las ejecutara con ejemplaridad. Días después, el 31 de julio, la prensa francesa publicó que Prieto había sido elegido por el Gobierno de la República para negociar con los rebeldes, Mola exclamó: “¿Parlamentar? ¡Jamás! Esta Guerra tiene que terminar con el exterminio de los enemigos de España”.
Mola: "“Una guerra de esta naturaleza ha de acabar por el dominio de uno de los dos bandos y por el exterminio absoluto y total del vencido”
Preston también recoge las declaraciones de Mola a su secretario, José María Iribarren: “Una guerra de esta naturaleza ha de acabar por el dominio de uno de los dos bandos y por el exterminio absoluto y total del vencido”. Ejercer el terror, por tanto, cumplía el objetivo a corto plazo de atajar la resistencia y garantizar que el territorio fuera de los rebeldes.
Por esta razón -dice Preston- se llevaron a cabo en los tres meses siguientes a la toma del poder la mitad de las ejecuciones. A la larga, en cambio, este método de sembrar el terror, era necesario para la aniquilación de todo lo que significaba la II República,como era el desafío específico a los privilegios de los terratenientes, los industriales, la iglesia católica y el Ejército.

La limpieza donde no hubo guerra

La naturaleza del golpe de Estado de los militares y su plan de implantación sistemática del terror se aprecia a la perfección en las zonas de España donde el golpe de Estado triunfó y no hubo Guerra Civil. En estas zonas las nuevas autoridades procedieron a la ejecución de sindicalistas, miembros de partidos de izquierdas, oficiales municipales electos, funcionarios republicanos, maestros de escuela y masones, gente, en definitiva, que no había cometido crimen alguno.
El comandante de la Guardia Civil de Cáceres, uno de los primeros en adherirse al golpe, calificó la matanza de una “amplia limpieza de indeseables”. En Navarra murieron asesinados 2.822 hombres y 35 mujeres, según los datos de Preston. Otras 305 víctimas murieron por malos tratos o desnutrición en la cárcel. Uno de cada diez votantes del Frente Popular en Navarra falleció en las purgas. Tampoco otras regiones del norte se libraron de la matanza.
En Logroño, donde tampoco hubo guerra, a finales de diciembre de 1937 se habían producido cerca de 2.000 ejecuciones en la provincia, incluidas más de 40 mujeres. En el curso de la Guerra, el 1% de la población total fue ejecutada. En Valladolid, por poner otro ejemplo, hubo 2.000 asesinados en la provincia, según la asociación Todos los nombres, y cerca de 3.000 encarcelados durante la Guerra Civil y los primeros años de dictadura. 
Presos canarios durante los primeros años de dictadura
A la par que los rebeldes ejercían esta oleada represora en el noroeste de España, horrores similares acontecían al sur y al este de la península Ibérica. En las Islas Canarias, donde la sublevación había triunfado de inmediato, no hubo muertes a manos de los republicanos y, sin embargo, se ha calculado que los insurgentes mataron a más de 2.500 personas en el curso de la guerra. En Baleares, se estiman que los fusilados por parte del ejército franquista ascienden a otras 2.000 ejecuciones. Sólo en Mallorca están documentadas 1.200 ejecuciones.
En Andalucía, la conquista comenzó por Cádiz donde fusilaron sin piedad en los primeros días al gobernador civil, al presidente de la Diputación, al abogado del ayuntamiento, a un diputado socialista y a numerosos militares por negarse a apoyar el golpe. Al alcalde lo fusilarían un mes después. Estaba de vacaciones en Córdoba, donde lo detuvieron. Paul Preston cuenta con detalle cómo fue la represión en la capital gaditana:
"A algunos los fusilaron directamente en la calle; a otros se los llevaron a la sede de Falange, en el casino, para someterlos a sádicas torturas"
“En primer lugar, los rebeldes sellaron las Puertas de Tierra que cerraban el tómbolo que unía Cádiz con el resto de España. Grupos de falangistas, guardias civiles y regulares procedieron a continuación al registro y saqueo de viviendas. Se produjeron detenciones en masa de liberales e izquierdistas, masones y sindicalistas. A algunos los fusilaron directamente en la calle; a otros se los llevaron a la sede de Falange, en el casino, para someterlos a sádicas torturas. Los obligaron a beber aceite de ricino y alcohol industrial mezclado con serrín y miga de pan, y, si por el dolor abdominal no fuera suficiente, les propinaron brutales palizas. Se estableció el llamado Tribunal de Sangre, que cada día seleccionaba a 25 detenidos para su ejecución. En los cinco primeros meses posteriores al golpe militar se fusiló a unos 600 detenidos, y a más de 1.000 durante la Guerra Civil. Otros 300 fueron ejecutados entre el final de la guerra y 1945. Estas cifras no incluyen a los que murieron en las cárceles a consecuencia de las torturas”. 
De Cádiz, las tropas rebeldes fueron conquistando Andalucía Occidental al amparo de la proclamación del bando de guerra difundido por Queipo de Llano el 18 de julio, que decretaba con contundencia el fusilamiento de todo el que se opusiera a la sublevación. El ambiente que se vivió aquellos días en la provincia puede recrearse a través de las palabras del monárquico José María Pemán, que fueron retransmitidas por Radio Jerez el 24 de julio.
La fosa común del cementerio de Puerto Real. //AYUNTAMIENTO DE PUERTO REAL
“La Guerra con su luz de fusilería nos ha abierto los ojos a todos. La idea de turno político ha sido sustituida para siempre por la idea de exterminio y de expulsión, única válida frente a un enemigo que está haciendo un destrozo como jamás en la Historia nos lo causó ninguna nación invasora”.
Un día antes, la radio emitía otro discurso de Queipo de Llano que decía así: “¡Morón, Utrera, Puente Genil, Castro del Río, id preparando sepulturas! Yo os autorizo a matar como a un perro a cualquiera que se atreva a ejercer coacción ante vosotros; que si lo hiciereis así, quedaréis exentos de toda responsabilidad”.
Queipo de Llano: "Yo os autorizo a matar como a un perro a cualquiera que se atreva a ejercer coacción ante vosotros; que si lo hiciereis así, quedaréis exentos de toda responsabilidad”"
Ese mismo día, el 23 de julio, el general volvió a emitir un bando en el que anunciaba abiertamente que cualquier líder huelguista detenido sería fusilado, junto con un número igual de trabajadores en huelga que serían elegidos a discreción de las autoridades militares y, a continuación, que quien desobedeciera los bandos sería fusilado sin juicio. 
Hacia Extremadura avanzaron las tropas del general Yagüe, donde fueron asesinadas 3.800 personas durante la Guerra y los primeros años de dictadura, según datos del historiador Francisco Espinosa, autor de la obra La columna de la muerte. Si recurrimos a Paul Preston, que toma en consideración toda la provincia de Badajoz, la cifra aumenta a 8.914 asesinados por parte del ejército rebelde. 
El primero en llegar a la zona, por cercanía, fue el periodista portugués Mario Neves, quien trabajaba para el medio luso Diario de Lisboa. Tras cinco días de conflicto, el periodista abandonó Extremadura espantado por la barbarie y juró no volver jamás. El historiador Justo Villa conoció a Neves muchos años después: “Me contaba que lo que más le espanto fue que una tarde que estaba a varios kilómetros de la ciudad vio un densa columna de humo. Se acercó y cuando llegó se encontró con 300 o 400 cadáveres ardiendo. Ese día salió ‘pitando’ de este país”, recuerda Justo.

La carretera de Málaga

CARRETERA DE MÁLAGA.- CEDIDA POR JESÚS MAJADA
Las últimas provincias andaluzas en caer en manos del ejército franquista fueron Málaga y Almería, por este orden. Málaga fue ocupada el 8 de febrero de 1937 por columnas rebeldes y tropas italianas, tras continuos bombardeos de la aviación, también italiana, y los buques de guerra franquistas. Durante las siguientes siete semanas fueron juzgadas 3.041 personas y 1.574 fueron ejecutadas. El último presidente del Gobierno de Franco, Carlos Arias Navarro, estuvo entre los jueces militares responsables de la matanza.
Durante los últimos días de la guerra, con toda la Península ya conquistada por el ejército franquista, decenas de miles de personas huían despavoridas de sus poblaciones de origen en dirección a la costa. Querían huir, fuera como fuera. El general Casado y su séquito, última autoridad republicana tras su golpe de Estado en el Madrid republicano de marzo de 1939, abandonaban España el 30 de marzo escoltados por el propio ejército franquista y la marina británica a través del puerto de Gandía.
No sucedió igual con la multitud agolpada en el puerto de Alicante. El 28 de marzo de 1939, zarpó el último barco con exiliados republicanos. Fue el Stanbrook. Cerca de 14.000 continuarían en el puerto esperando otro barco que jamás llegó. Franco lo impidió. Franco los quería a todos. Objetivo: aniquilar la antiespaña. 

La multirrepresión

"La limpieza y el exterminio en España fue esto: la exclusión, no sólo física, sino de todo orden, de la mitad de la población, por sus ideas políticas y definición social”, señala Gómez"
No obstante, el franquismos y sus crímenes no se reducen al asesinato de unas decenas de miles de ciudadanos. Se trata de una represión ejercida en distintos ámbitos que el historiador Francisco Moreno Gómez ha calificado como “multirrepresión”. Esta idea viene a insistir en que el franquismo no trató sólo de destruir físicamente a la anti-España, sino sobre todo se trato de la persecución de la mitad de un país después. 
“La multirrepresión comprende la eliminación de los derechos generales, las posibilidades de supervivencia, el derecho a la alimentación, el derecho al trabajo, la libertad, echarlos a las cárceles, privarlos de la patria y echarlos al exilio, eliminar los derechos de los padres sobre los hijos, cercar por todas partes a los vencidos y matarles la esperanza. La limpieza y el exterminio en España fue esto: la exclusión, no sólo física, sino de todo orden, de la mitad de la población, por sus ideas políticas y definición social”, señala Gómez.

Porque Franco no sólo eliminó familias enteras y dejó viudas y huérfanos. También los dejó sin dinero, sin derechos, sin presente, ni futuro.

Tras la derrota republicana, quedaron anulados nada menos que 13.251 millones de pesetas del dinero republicano, más otros 10.356 millones en depósitos bancarios. En total, todo el dinero de la República quedó anulado: alrededor de 23.607 millones de pesetas. Fue un golpe de efecto total contra los vencidos: los dejó sin un duro, con una mano detrás y otra delante.
La pobreza represiva empezó con la usurpación total de bienes (expolio directo, expedientes de incautación de bienes y ley de responsabilidades políticas), a lo que siguió la exclusión laboral absoluta (excluyendo a los vencidos del trabajo público, oposiciones y cualquier tipo de concesiones, todo lo cual quedó como botín de guerra para los vencedores), a lo que hay que sumar finalmente el uso de las listas negras, por las que se negaba el trabajo jornalero local a los que no se hubieran humillado lo suficiente, bajo las exigencias del nacionalcatolicismo.
El hambre en las calles y en las cárceles se convirtió además en una práctica que Franco lanzó contra los vencidos. El año 1941 fue el año de mayor exterminio por hambre, tanto en los campos nazis como en las prisiones de Franco. El caso judío y el caso español coincidieron en 1941. Objetivo: acabar con la anti-España. 

La Diputación de A Coruña retirará los títulos honoríficos a Franco

También homenajeará a los alcaldes de Ferrol y Santiago, José López Bouza y Ánxel Casal, presidente y vicepresidente de la institución en 1936 y asesinados tras el alzamiento

Francisco Franco, durante un desfile del Ejército, en una foto de archivo.
EP - Público - Publicado: 20.07.2016 17:45
SANTIAGO DE COMPOSTELA.- La Diputación de A Coruña retirará los títulos honoríficos al dictador Francisco Franco. Así lo ha acordado la junta de portavoces del ente provincial, en una iniciativa que será apoyada por "todos los grupos" en el pleno que se celebrará el próximo día 29, según ha informado la Diputación en un comunicado.
A día de hoy, Francisco Franco continúa siendo hijo predilecto de la provincia de A Coruña y presidente de honor de la Diputación. Además, también le fue concedida la "medalla del excombatiente gallego", un galardón creado por la Cámara provincial en 1943.
La iniciativa se suma a la "moción de condena y rechazo" al golpe de estado de julio de 1936 -del que se cumplen 80 años-, aprobada en el pleno provincial celebrado el 30 de diciembre del año pasado. Asimismo, la Diputación también ha criticado la "carencia" en el Estado español de una "auténtica política pública de la memoria que permita el conocimiento de la verdad histórica".
El pleno se celebrará un día después de la celebración, el próximo día 28 de julio, de un acto institucional en el que se homenajeará a "los miembros de la Diputación de A Coruña y de las corporaciones municipales que fueron víctimas de la represión franquista".
Los alcaldes de Ferrol, José López Bouza, y el de Santiago, Ánxel Casal, eran, en el momento del alzamiento de Francisco Franco, presidente y vicepresidente respectivamente de la Diputación de A Coruña. Ambos fueron asesinados por las tropas nacionales días después del 18 de julio.
En el homenaje también se honrará la memoria de otros alcaldes de localidades de la provincia asesinados tras el golpe del 36, como Xaime Quintanilla -Ferrol-, Juan Manuel Vidal -Arzúa-, Tomás López Datorre -Betanzos-, Manuel Fernández -Cedeira-, Ramón Souto -Fene- o Antonio Fernández -Sada-.


1936 – 2016, 80 Aniversario. Otxandio reprobará el franquismo y recordará a los 61 asesinados en el histórico bombardeo fascista de 1936

Por mugalari.info
Kaos en la Red
El ayuntamiento de Otxandio, su población y las asociaciones y plataformas defensoras de la memoria histórica reprobarán entre los días 22 y 24 el bombardeo fascista del 22 de julio de 1936 que dejó 61 asesinados en la plaza Andikona, la guerra civil y el franquismo.
otxandio
ElEl emotivo acto principal se celebrará el domingo citado a las 20.00 horas en la plaza Andikona, epicentro de las muertes causadas por dos aviadores, los terroristas Ángel Salas Larrazábal, de Orduña, y José Muñoz Jiménez.
mugalari.info * E.H
El alcalde de la localidad vizcaina, Urtzi Armendariz (EH Bildu) invita a la sociedad a participar en él porque “se cumplen 80 años del comienzo de esa salvajada”. Los actos coordinados entre la Administración y las organizaciones que trabajan este ámbito -“incluida Lau Haizetara Gogoan”, ha subrayado-  han programado actos a lo largo del año, con el fin de recordar y rendir homenaje a la víctimas de aquella negra época, y denunciar el franquismo responsable de los crímenes.
Acto abierto a la ciudadanía · Armendariz destaca, por ahora, los siguiente actos abiertos a toda la ciudadanía. El viernes 22, la Corporación local celebrará un pleno extraordinario para reprobar el franquismo. La sesión dará comienzo a las 18.00 horas. A continuación, 20.00 horas, se llevará a cabo el acto principal de recuerdo y homenaje a las víctimas de la Guerra Civil y el franquismo.
Para el domingo día 24 prevén un homenaje popular a los muertos en el bombardeo de Andikona del 22 de julio de 1936, ocurrido tan solo cuatro días después del golpe de Estado protagonizado por los militares españoles contra la legítima Segunda República, estado laico y de bandera tricolor.
Gran trabajo de quienes trabajan la memoria histórica · En este encuentro participarán testigos de la guerra y personas que están participando en la recuperación de la memoria histórica. “Consideramos imprescindible la implicación de las diversas instituciones y asociaciones, solo con el trabajo de todas ellas conseguiremos sacar a la luz y denunciar aquellas injusticias, estableciendo las bases de la solidaridad, justicia y libertad sobre las que las actuales y próximas generaciones construyan nuestro pueblo”, valora e incide aún más al considerar que “el trabajo que desarrollamos quisiera ayudar en la construcción de ese futuro, y convencidos de que para ello contaremos con tu solidaridad y colaboración”.


Madrid cambiará el nombre de 27 calles:

adiós a Caídos de la División Azul y a General Orgaz

Por E.P.
Kaos en la Red - Publicado en: 22 julio, 2016
El Comisionado de la Memoria Histórica del Ayuntamiento de Madrid ha entregado un informe que será presentado al Pleno municipal del miércoles. El Ayuntamiento ha recordado que el documento tiene una función “meramente informativa”.
00
El Comisionado de la Memoria Histórica del Ayuntamiento de Madrid ha entregado un informe que será presentado al Pleno municipal del miércoles en el que propone cambiar el nombre de 27 calles o plazas, como Caídos de la División Azul, General Orgaz o Hermanos García Noblejas o Comandante Zorita, por otros nombres.
El Ayuntamiento ha recordado que el documento tiene una función “meramente informativa” de la actividad del comisionado en este primer trimestre de vida del órgano, presidido por Francisca Sauquillo. Entre esta actividad se encuentra un informe que aborda la primera fase del Plan de Modificación del Callejero.
En cuanto a la propuesta de modificación del callejero, el Comisionado ha aceptado como punto de partida la revisión del compendio de todas aquellas calles que hubieran sido cuestionadas desde cualquier instancia ciudadana o administrativa.
Eso aconseja establecer un plan dividido en dos partes. En la primera, en la que se centra el informe, el objeto de la propuesta viene definido por un paquete de calles revisado, caracterizado por su más visible y estrecha relación con el núcleo central de las razones de revisión del callejero. La segunda parte del plan estará incluido el resto de las calles que serán revisadas en el futuro.
El Comisionado sólo sugiere la retirada del nombre de una calle cuando el motivo principal de la denominación tiene una vinculación directa con la exaltación de los tres hitos históricos señalados por la ley de Memoria Histórica descartando aquellos supuestos en los que la vinculación es muy menor o quede claramente desplazada por la existencia de otros méritos y razones cuya relevancia oscurecen las razones legales hasta el extremo de convertirlas en irrelevantes.

00




Opinión

Joaquín Recio

por Joaquín Recio

Cuenta con estudios en filología clásica e investigación social participativa. Ha publicado artículos sobre democracias participativas en diversos libros colectivos y ha coordinado, entre otras obras, 'Diego Cañamero Valle, el hombre con los pies en la tierra'. Las publicaciones para público infantil y juvenil han sido recurrentes en su trayectoria ('La República de las Letras', 'Alí en el País de las Alcantarillas', 'Y lo llamaban carapapa'. Colabora en Tercerainformación y Mundo Obrero, entre otros medios. Se dedica fundamentalmente a la cooperativa Atrapasueños, donde asume la coordinación editorial, y participa en la cooperativa Coop57.

Andrés Bódalo: prisioneros de conciencia

24 jul 2016
Hoy es el cumple de Andrés Bódalo. Un hombre que durante años ha sido acicate para empresarios y políticos de Jaén y que ha dado más de un quebradero de cabeza tanto a propios como a extraños. Y lo está pagando caro, porque entrar en prisión con una pena de 3 años y 6 meses, es a todas luces desproporcionado si vemos los hechos por los que ha sido condenado. La caverna mediática le ha realizado otro juicio mediático con una condena si cabe más fuerte, pues lo han situado como una persona violenta.
Una heladera de Úbeda denuncia en verano de 2002 una agresión de Bódalo estando ella embarazada: “me insultaron, me llamaron fascista de mierda, me cogieron de la camisa y me llevaron de aquí para allá mientras golpeaban sillas, mostradores, vitrinas. Yo traté de proteger todas estas cosas y al intentarlo recibí los golpes estando embarazada”. Esto, que bien podría haber sido denunciado, tan solo ha sido cacareado por las televisiones como si fuera cierto y un testimonio fundamental. Las mismas televisiones y medios digitales que difundieron a Albert Rivera recogiendo medicinas para Venezuela, y que no han sacado por supuesto esas mismas medicinas almacenadas en un local de Ciudadanos de Madrid. Ni se contrasta ni se realiza un trabajo periodístico, solamente es propaganda de guerra. De una guerra que sin duda van ganando. Bódalo en la cárcel y Mariano Rajoy, el Sr.X de la corrupción, sigue libre… Yo sin duda estoy en el bando de Bódalo.
Me niego a pensar que la biografía de Bódalo provoque tanto rechazo. Pero hay que ser realista y admitir que el mensaje y propaganda sobre el caso han conseguido al menos paralizar la solidaridad. Tampoco creo que la falta de solidaridad se deba sólo a una cuestión particular de Bódalo, también hay que ver la falta de tejido y redes sociales activas de los movimientos sociales, porque si las Marchas de la Dignidad es un movimiento grande y en cierta manera de lo poco que hay construido a nivel estatal, ¿cómo es que ha habido tan poca respuesta social al caso Bódalo? Quizás estamos más débiles de lo que pensamos o quizás aplicamos viejas fórmulas a un problema que no es nuevo, pero que hacía tiempo no sufría en este caso el SAT. Muchas dudas me provoca la falta de respuesta a Bódalo. Más certezas tengo cuando pienso en lo que se podría hacer.
Una dirigente del PSOE de Sevilla, Verónica Pérez, sin oficio conocido, que lleva viviendo de la política desde que tiene edad para desempeñar trabajos y cargos, utilizó el caso Bódalo para arremeter políticamente. No tiene dudas en arropar al alcalde de Guillena deslegitimado porque gobierna gracias a un tránsfuga que le dio la investidura y ahora le vota dócilmente en los plenos. Ella responde a los intereses de la familia. También fue la primera en usar el término “hijos de Anguita”, como si de un término despectivo se tratara cuando se nombra a un hombre que para todo el mundo es sinónimo de coherencia e integridad. La verdad es que profesionales de la política, que desayunan carne cruda, como diría un amigo novelista, han trasladado a la escena política el cinismo y la mayor falta de sensibilidad para la gente. Precisamente ellos que son las hijas y las hijos de Griñan y Chaves… los padres del paro estructural y de la Andalucía de los EREs. Ver para creer.
Hasta Susana Díaz en un canal de TV de máxima audiencia la segunda frase que usó fue “¿qué Podemos quieren, el de Andrés Bódalo?”. Esta maquinaria ha supuesto un desgaste para cualquier lucha por la libertad de Andrés. Ellos tienen el poder de los medios y nosotros todavía estamos intentando tener medios para llegar al poder. Y la estrategia de situar a Bódalo como preso de Podemos ha dejado más todavía al compañero en tierra de nadie. Porque si como antes he dicho no ha habido una respuesta social masiva desde los movimientos sociales, desde el partido de Podemos tampoco se han visto grandes maniobras para su liberación, o al menos, no las cuentan.
Como antecedente tenemos la lucha por Cándido y Morala, los sindicalistas asturianos que inspiraron la magnífica película Los lunes al sol. Una campaña grande, trabajada palmo a palmo, con comités de solidaridad donde cada territorio aporta y discute, consiguió que no entraran en la cárcel. Aquí con Bódalo vamos tarde, y debemos superar el exhibicionismo del Facebook que hoy se llenará de mensajes de cumpleaños para Bódalo, que se explican desde el cariño y la rabia, pero que nos puede llevar a la resignación. La huelga de hambre ha conseguido difundir más el caso, pero no ha dado más pasos. Tampoco el escenario electoral ha movido ficha a este respecto. Así que, desde mi humilde opinión, creo que deberíamos tomar la iniciativa desde la ciudadanía y activar el movimiento que ayude al indulto a Andrés, que sería sin duda el mejor regalo para él y para la justicia social. Debemos romper nuestros barrotes, los que nos impiden ver más allá de nuestra conciencia.  No podemos ser prisioneros de conciencia con Bódalo en la cárcel.


Catalunya: Los partidarios de la independencia ya superan a los que la rechazan 

Un 47,7% de catalanes son partidarios de la independencia de Catalunya, por un 42,4% que la rechaza. Según un barómetro del Centro de Estudios de Opinión, se rompe el empate técnico que había en al anterior barómetro de marzo de este año, cuando los partidarios se situaban en el 45,3% mientras que los detractores eran el 45,5%.

La bandera estelada sujetada por los participantes en la pasada Diada. REUTERS/Albert Gea
AGENCIAS - Público - Publicado: 22.07.2016 12:44
BARCELONA.- Un 47,7% de catalanes son partidarios de la independencia de Catalunya, por un 42,4% que la rechaza, un 8,3% no lo sabe, y 1,7% no contesta. Según un barómetro del Centro de Estudios de Opinión (CEO), se rompe el empate técnico que había en al anterior barómetro de marzo de este año, cuando los partidarios de la independencia se situaban en el 45,3% mientras que los detractores eran el 45,5%.
El director del Centro de Estudios de Opinión (CEO), Jordi Argelaguet, ha explicado que es la primera vez que los partidarios de la independencia superan a los detractores desde que en febrero de 2015 que el CEO formula la pregunta de la siguiente manera: ¿Quiere que Catalunya se convierta en un Estado independiente?
En febrero de 2015 los catalanes respondieron en un 44,1% que 'sí' querían la independencia y un 48% que 'no', y desde entonces la serie histórica no había dado ninguna vez un triunfo para los partidarios del Estado catalán, como máximo el empate técnico del barómetro anterior. Sin embargo, Argelaguet ha explicado que por los alrededores del proceso participativo sobre la independencia de Catalunya del 9 de noviembre de 2014, el CEO formulaba una pregunta diferente sobre el tema y entonces alguna vez ya ha habían ganado los partidarios del Estado catalán.
En este barómetro se vuelve a demostrar que, en caso de un hipotético referéndum sobre la independencia, los indecisos tendrían un papel fundamental, ya que el 8,3% de catalanes afirman que no saben que harían, lo que podría decantar la balanza ante el 47,7% que dice 'sí' y el 42,4% que dice 'no'.

Más votantes independentistas de Catalunya Sí Que Es Pot

Argelaguet ha defendido que la victoria de los partidarios del Estado catalán se explica, en parte, porque ha subido significativamente el electorado de Catalunya Sí Que Es Pot que apoya la independencia: en el anterior barómetro era del 20,3% y ahora es del 30,5%.
El director del CEO interpreta que la opción de la independencia se explica también por lo que pasa en el resto del Estado: una parte del electorado, al ver que volvía a ganar el PP, se han decantado a favor del Estado catalán en este barómetro, una tendencia que esta por "consolidar".

Sin embargo, el electorado del partido que lidera Lluís Rabell sigue siendo mayoritariamente contrario a la independencia: un 55% la rechaza, igual que un 83,7% del electorado el PSC, un 90,6 del PP, y un 91,8 del de Ciutadans. Los apoyos a la independencia surgen fundamentalmente del electorado de los dos partidos soberanistas: el 90,4% del electorado de JxSí quiere la independencia, mientras que esta cifra en la CUP es del 89,3%.
El CEO también pregunta a los encuestados: "¿Cree que Catalunya debería ser..." y ante esta formulación, un 41,6% afirma un Estado independiente, un 26,5% una comunidad autónoma de España, un 20,9% un Estado dentro de una España federal, un 4% una región, un 5,6% no sabe y un 1,3% no contesta.
Los resultados salen de una muestra de 1.500 encuestas —1.118 en Barcelona, 157 en Tarragona, 140 en Girona y 85 en Lleida—, que tiene un margen de error de +-2,53% y que se hizo a finales de junio, en un contexto de resaca electoral de las generales y del triunfo de los partidarios del Brexit.



EUSKAL HERRIA

Arnaldo Otegi da la «bienvenida al club» a Pili Zabala
Arnaldo Otegi, candidato de EH Bildu a lehendakari, ha señalado que no considera «un rival» a Pili Zabala, propuesta por la dirección de Podemos para las primarias de la formación morada, ya que «o que está en juego no es Arnaldo Otegi, Iñigo Urkullu, Idoia Mendia o Pili Zabala», sino «el proyecto de este país para los siguientes 30 años y eso es lo que hay que poner encima de la mesa».
NAIZ|DONOSTIA|2016/07/20 13:15|2 iruzkin Eguneratua: 14:05
Arnaldo-grupo-trabajo
Fernández, Etxebarrieta, Iruin, Otegi, Pascual e Idigoras. (@gara_olarretxea)
El candidato de EH Bildu a lehendakari, Arnaldo Otegi, ha dado la «bienvenida» a Pili Zabala, propuesta por la dirección de Podemos para las primarias a cabeza de lista en las elecciones de la CAV, en la medida en que «ha manifestado su compromiso político». Otegi, durante la presentación de su grupo de trabajo, ha respondido así a las preguntas de los periodistas. 
El dirigente abertzale ha expresado su respeto por los proceso de elección de candidatos de cada partido y a que «cada coalición nombre a quien tenga que nombrar con absoluta libertad y soberanía».
Ha destacado que la presencia de Pili Zabala servirá para introducir en el debate de «la violencia del Estado, de la guerra sucia y de otro tipo de cosas que algunos quieren ocultar en un relato que quieren que sea monocorde, frente a un relato polifónico que es el que nosotros proponemos, para hablar de todas las violencias y para que este país construya la convivencia también desde bases sólidas».
«Los proyectos son lo importante»
Ha eludido opinar sobre si el perfil de Zabala puede afectar electoralmente a EH Bildu porque le da «un poco de pudor hablar de estas cosas», pero ha incidido en que no se trata de «un problema de quién arrebata votos a quién».
«Los proyectos son lo importante, no es que yo sea el importante, ni que Pili Zabala o Idoia Mendia, sino qué proyecto presenta cada cuál para este país, y nosotros tenemos uno muy claro, otros que todavía no sabemos cuáles son», ha sostenido.
A su entender, esta campaña electoral va a servir para que EH Bildu «siga insistiendo en la oferta de construir sobre bases sólidas y propuestas sólidas y claras un proyecto de país y para que sigamos insistiendo en que eso hay que hacerlo entre todos, los que tienen interés en hacerlo». Además, ha subrayado que va a permitir también ver «cuáles son los proyectos que, de verdad, plantea cada uno para este país», algo que, a su juicio, va a ser «muy importante y muy clarificador».
El candidato independentista ha resaltado que Pili Zabala «vivió un episodio trágico en su vida», de la misma manera que lo vivieron «todos los que en aquel momento vivían en Ipar Euskal Herria», entre los que se ha incluido, pese a lo cual, «siempre se ha manifestado bastante distante con respecto a la izquierda abertzale».
«No creo que se haya distinguido por ser de la izquierda abertzale, creo que ha sido una persona que ha criticado con dureza a la izquierda abertzale en algunas ocasiones», ha opinado.
«No la considero un rival, es una persona que ha dado un paso, le doy la bienvenida al club. Si puede aportar algo, bienvenida sea», ha añadido.

De alcaldesa del PSOE a okupa de la PAH

Yolanda Picazo, edil de Las Pedroñeras (Cuenca) entre 2008 y 2011, dejó la política institucional para pasarse al activismo, donde "se puede trabajar mucho más", asegura.

EFE - Público - Publicado: 23.07.2016 19:42
Yolanda Picazo, cuando era alcaldesa de Las Pedroñeras.Yolanda Picazo, cuando era alcaldesa de Las Pedroñeras.
Yolanda Picazo, alcaldesa socilaista de Las Pedroñeras (Cuenca) entre los años 2008 y 2011, comenzó en 2013 a afrontar la política "como activista" a través de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) ocupando edificios propiedad de bancos.
Dos años después de que en 2012 dejara su puesto como concejala en Las Pedroñeras, donde fue la primera mujer en alcanzar la Alcaldía y tras haber agotado el paro de otro trabajo en una fundación medioambiental, Picazo ocupó el "primer edificio que se recuperaba en Vallecas", propiedad de la Sareb, el "banco malo".
En una entrevista, Picazo relata que este tránsito estuvo marcado por el nacimiento del movimiento 15M, su implicación en la plataforma Marea Ciudadana y, posteriormente, por su inclusión en la PAH, con la que ha estado ocupando edificios y viviendo en ellos hasta hace tres meses, en zonas de Madrid como Malasaña, donde consiguieron "los primeros 25 alquileres sociales" de la capital.
Esta actuación es "una medida de desobediencia que se basa en la obra social que hace la PAH", apunta Picazo, que afirma que "nunca" se imaginó que acabaría en esta plataforma y que ahora no la puede dejar, a pesar de haber "normalizado" su vida y encontrar trabajo en 'Ecooo', una empresa de "no lucro" que apuesta por las energías renovables y que ha sido lugar de encuentros y actos de la formación política Podemos.
"Han sido muchas las personas que me han ayudado y se adquiere un compromiso de seguir ayudando a los demás. A todos nos puede pasar en un momento dado", reflexiona la que fuera alcaldesa de Las Pedroñeras, que subraya que aunque tiene una familia gracias a la cual no se hubiese quedado "en la calle, uno tiene una dignidad y tiene que luchar por lo que quiere y lo que es de justicia".
En este sentido, Picazo manifiesta que el tener derecho a una vivienda y, en ocasiones, a una renta mínima, son propósitos por los que comenzó a colaborar y "okupar" viviendas con la PAH, a través de la cual han conseguido "negociar con propiedades bancarias alquileres sociales y evitar desahucios" de familias y personas que "no tenían ningún tipo de ingreso".
Con estas acciones, Picazo muestra su satisfacción de "haber conseguido acuerdos con algunas entidades" como Bankia o la Caixa pero lamenta que, sin embargo, no han encontrado "ningún interlocutor" con la Sareb y critica que "no ha tenido ninguna contraprestación social a pesar de que el 50 % de su capital es de dinero público".
"En todos los edificios que hemos ocupado hemos tenido presiones y, en algunos, órdenes de desalojo", cuenta Picazo, que puntualiza que la PAH ha tomado medidas "más contundentes" como la "okupación" después de que no hayan sido efectivas otras iniciativas, como una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) con la que consiguieron un millón y medio de firmas o "los escraches".
"Se puede trabajar mucho más fuera de la política institucional que dentro de ella", asegura Picazo, que afirma que no cree en la política institucional sino "en las personas" y que se siente "muy satisfecha" de su nueva etapa ya que, en su opinión, en la administración todo es "mucho más lento" y "ofrecer soluciones inmediatas cuando la gente está desesperada es mucho más gratificante".


CHILE
header
 

Denuncian grave ataque de policía militarizada a comunidad de Collipulli


allanamiento
En horas de la tarde de este jueves 7 de julio, desde comunicaciones de Temucuicui informaban lo que ocurría a la Comunidad Mapulhue de la comuna de Collipulli: “URGENTE, en estos precisos momento fuerzas Especiales y GOPE de Carabinero, acompañado de una gran cantidad de carros blindado, desarrollan un gran allanamiento a la comunidad de MAPULHUE Comuna de Collipulli. Vía telefónica con el equipo de comunicación mapuche la Werken Gricel Ñancul, señalo que carabinero está en los patios de las viviendas allanando y disparando. Hay guagua y anciano con principio de asfixia. Hemos llamado la ambulancia de Collipulli, pero no han querido asistir a las personas, no entendemos que sucede y estamos muy preocupado por los niños que están arrancando de carabineros”.
Desde el LofMalleko también se comentaba sobre estos hechos: “Hasta el momento hay dos niños desaparecido y aún sin precisar los heridos, esto tras allanamiento a Lof Mapulhue, ya hay un peñi detenido y herido al defender su casa la cual el Gope de Carabineros la dejo completamente destruida. El peñi Juan Fuentes Lonkonao quien fue detenido está siendo llevado por los militares a comisaria de Collipulli. Este es solo un caso de lo que está sucediendo en el lugar”. Los hechos habían ocurrido a partir de las 17,20 horas.
Lof Malleko luego de esto indicaba: “En estos momentos Werkenes del Bajo Malleko han viajado a Collipulli para solicitar información acerca del detenido tras el brutal allanamiento de Gope a Lof Mapulhue y en las condiciones en que esta, sin embargo Carabineros de la Comisaria de Collipulli ha negado información y a la vez han plagado la Comisaria con vehículos de guerra, zorrillos y micros policiales”.
Posteriormente se actualizaba la información: “Siendo más de las 20hrs recién llega Carabineros con una mujer y su niño de 5 años detenida en el allanamiento a Mapulhue. Estuvo cerca de 4 horas sin ser llevada a la comisaria”.
Los niveles de hostigamiento continuaba y Lof Malleko actualizaba: “A eso de las 22:30 de este Jueves 7 de julio, el Werken de Lof Rankilko Rodrigo Curipan fue controlado en un sitio privado como es Copec, en el momento de estar cargando combustible llego un fuerte contingente de Fuerzas Especiales de Carabineros, quienes le hicieron control de identidad, el cual el Werken no tenía la cedula de identidad porque le fue incautado por Carabineros en el violento control que le hicieron el día miércoles. Le revisaron completamente el vehículo, buscando cualquier indicio para dejarlos detenidos, para posteriormente llevarlo a la comisaria con sus acompañante, escoltado con carros blindados por las calles céntricas de Collipulli como un trofeo policial, para mas tarde dejar libre a todos argumentando un simple control. Todo esto sucedió después de visitar en la comisaría de Collipulli a los detenidos del brutal allanamiento que realizo Carabineros de Chile a Lof Mapulhue”, agrega el relato: “Ahora; Llegando a nuestras casas después vivir lo que las Lofche experimentan a diario especialmente de cómo es ser perseguido y estigmatizado por el hecho de ser Mapuche. Solo quisiéramos que aquellos que tienen un poco de dignidad Mapuche y han sido invitado a participar a esta estéril propaganda gubernamental llamada mesa de dialogo, a que no asistan a menos que el Intendente Jouannet se vaya y retiren las tropas policiales de las Lof del Wallmapu, quienes en definitiva son las que deben resistir los embates de las políticas dictatoriales, imposiciones y contención gubernamental”, publicaba (H. M.)


Junto a la MAWÜN se alzó nuevo grito de libertad por la Machi Francisca Linconao

machi
Una copiosa lluvia fue la que acompañó desde tempranas horas del domingo 10 de julio, quizás para limpiar parte del odio, el racismo, la injusticia, los atropellos, y la maquinación que viene desde un sector hacia el Pueblo Mapuche y en este caso, hacia una autoridad tradicional, Francisca Linconao, víctima de un montaje, persecución y ensañamiento, quien recibió un cariñoso newen de parte de una concurrida asistencia que se reunió este domingo 10 de julio en las afueras de la cárcel de mujeres de Temuco, encuentro que comenzó con un Llellipún y prosiguió con un conversatorio para dar paso a diversas intervenciones artísticas, musicales y culturales.
– Diversos artistas se hicieron presentes en la jornada organizada por la agrupación Komparsa de Mujeres del Wallmapu en conjunto con familiares de la Machi, manifestándose palabras de aliento y también de esperanza de que se hará justicia por la Machi, en medio de complicaciones a su salud y a su espiritualidad por los atropellos.
Al lugar acudieron diversas delegaciones, entre ellas, desde Chiloé, la educadora intercultural e integrante del Consejo de Comunidades Williche de Chiloé, Ana Caileo; y la dirigenta de la Asociación de Mujeres Williche, Hilda Guenteo. Asimismo, estuvo presente Millaray Painemal de la organización tradicional de Chol Chol Kiñel Witran Mapu y Vice Presidenta de la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (ANAMURI). También, Ana Llao, ex Consejera Indígena y werken de la organización Mapuche AD MAPU. Igualmente estuvo Rayen Kvyeh del Colectivo de Poetas Mapuche Ñuke Mapu, entre otras representaciones que compartieron diversos mensajes de apoyo.
Ana Llao señaló con respecto a esta imagen: “El mensaje de esta foto dice mucho. Pedirles a tod@s mis lamgen y wenuy en especial a las mujeres, también a los wentru hombres que pudiesen compartir esta foto más que decir me gusta. La salud de la machi no espera mucho. Con 42 kilos, algunas complicaciones de gastritis puede complicar la salud a un extremo que podemos lamentar el día de mañana. Para este caso tan grave NO se puede seguir con las diferencias o la desunión, la machi nos necesita a tod@s pu lamgen, todos los PPM necesitan nuestro KELLUWÜN..SOLIDARIDAD HUMANA..!!! CHALTU MAY”
Escuchar audio – registros parte de las actividades / Radio Kürruf
Acceder a Registros de Imágenes.
Fotografías de Julio Bustos sobre actividad. – Hacer click Aquí
También ver galería de imágenes


Organizaciones y comunidades Mapuche-Williche señalan que defenderán

río Calcurrupe de amenaza piscicultura

Que, rechazamos tajantemente la construcción de una piscicultura en el río Calcurrupe, Comuna de Futrono y Lago Ranco, a manos de la empresa Agrícola Sichahue Ltda., donde en forma autoritaria no se hizo un estudio de impacto ambiental, donde no se le consultó a la ciudadanía ni menos  se respetó el Convenio 169 de la OIT”.
Se comparte la declaración pública:
DECLARACIÓN PÚBLICA
Hoy 11 de julio de 2016, en la localidad de Llifén, Lof Huequecura, declaramos a la comunidad local, nacional e internacional lo siguiente:
Que, rechazamos tajantemente la construcción de una piscicultura en el río Calcurrupe, Comuna de Futrono y Lago Ranco, a manos de la empresa Agrícola Sichahue Ltda., donde en forma autoritaria no se hizo un estudio de impacto ambiental, donde no se le consultó a la ciudadanía ni menos  se respetó el Convenio 169 de la OIT.
Que, defendemos nuestra Cuenca del Lago Ranco, reivindicando su derecho a la no intervención de proyectos capitalistas, fundados en la depredación de los recursos naturales.
Enfatizamos que las siguientes organizaciones, daremos la lucha por la defensa de nuestro territorio, por la defensa de nuestras aguas, de nuestra cultura. Y que no claudicaremos en el camino para lograr sacar a las empresas con intereses egoistas de esta zona.
Tenemos derecho a vivir en un lugar libre de contaminación, respetando la ancestralidad y cosmovisión del pueblo Mapuche.
¡¡¡¡¡¡FUERA AGRÍCOLA SICHAHUE LTDA!!!!
¡¡¡¡¡ FUERA TODOS LOS PROYECTOS CAPITALISTAS QUE INTENTAN INVADIR NUESTRO RINCÓN DEL PARAÍSO!!!!!
  • Red turismo Calcurrupe, calcurrupe Alto, Auquinko.
  • Calcurrupe Lof autónomo.
  • Taller Lamuen Newen.
  • Muestra Costumbrista Calcurrupe bajo.
  • Agrupación de jóvenes “Wenuy Newen”.
  • Eco pueblo llifén.
  • Comité de agua Potable Calcurrupe.
  • Comunidad indígena rupumeica Bajo.
  • Mesa público-privada de pesca recreativa. Comuna de Futrono.
  • Ilustre Municipalidad de Futrono.
  • Comunidad francisco Llanquel. Futrono.
  • Grupo ecológico siempre verde.
  • Lof huequecura.
rio


Comunicador mapuche denuncia hostigamiento policial para revelar sus fuentes

Richard Curinao, denunció que fue llamado a declarar como testigo por la Brigada de Investigaciones Policiales de la PDI de Angol, Región de la Araucanía, a petición de la Fiscalía de Collipulli, que investiga un incendio ocurrido en el sector en febrero pasado y que habría sido cubierto por este sitio.
Comuncador-Mapuche
En conversación con el Noticiero Ciudadano, el comunicador mapuche del sitiowerken.cl, Richard Curinao, denunció que fue llamado a declarar como testigo por la Brigada de Investigaciones Policiales de la PDI de Angol, Región de la Araucanía, a petición de la Fiscalía de Collipulli, que investiga un incendio ocurrido en el sector en febrero pasado y que habría sido cubierto por este sitio.
Curinao desconoce con precisión a cuál incendio se refiere el oficio, ya que en febrero pasado hubo más de un acontecimiento de este tipo cubierto por el medio de comunicación.
Ante esto, el reportero mapuche se niega a dar a conocer sus fuentes de información por lo que invocará el secreto periodístico, contemplado en  la Ley de Prensa, que en su artículo 7 plantea que “Los directores, editores de medios de comunicación (…), periodistas y estudiantes en práctica de periodismo, que ejerzan su actividad en el país, tendrán derecho a mantener reserva sobre su fuente informativa (…), y no podrán ser obligados a revelarla ni aun judicialmente”.
Desde el Colegio de Periodistas, su presidenta Javiera Olivares respaldó a Richard Curinao rechazando cualquier medida de presión que busque amedrentar el normal desarrollo del ejercicio periodístico.
La orden profesional quedará a la espera del resultado de la citación de Richard Curinao, aun cuando Olivares repudió la situación, ya que esto es una muestra más del cercenamiento del ejercicio del periodismo y la libertad de expresión en Chile.
Lea el oficio enviado el 6 de junio por la Fiscalía de Collipulli a la BIPE de Angol para citar a declarar a Curinao en el marco de la causa que se investiga
ImagenCurinao

La protesta de Boyeco ante Municipalidad de Temuco y Gobierno Regional de la Araucanía

Nota y Videos / El territorio de Boyeco  recibe unas 15 mil toneladas mensuales de basura, cuyo recinto, con más de 20 años de funcionamiento,  debe cerrar en diciembre del 2016, sin embargo, las gestiones inoficiosas del Alcalde de Temuco, Miguel Becker; y el Intendente, Andrés Jouannet, mantienen en el presente un estado racista y de discriminación hacia las comunidades de Boyeco que exigen justicia, quienes además han debido levantar una serie de propuestas para que se resuelva de manera integral el conflicto de la basura en la Araucanía, incluyendo una demanda de desarrollo integral para el territorio como parte de las medidas de reparación, que requiere la urgente necesidad de agua potable en una zona donde hay crisis hídrica y además la poca que hay está contaminada según demuestran diversos análisis realizados. Boyeco enfrenta desde hace tiempo una devastación y las comunidades no renuncian a la reparación de su territorio. Ver a continuación dos registros, sobre reciente movilización y luego, un reportaje.
Ver Video Denuncia: MARCHA CONTRA EL VERTEDERO BOYECO / Fraternidad Juvenil APE
[VIDEO] Derechos robados ancestralmente: Boyeco, un vertedero en las comunidades mapuche / El Desconcierto


Convocan a manifestarse por la defensa de los ríos y los espacios sagrados Mapuche Williche

Para este 15 de julio, a las 11 hrs., Ruta 5 sur, Cruce los Tambores (La Unión y Rio Bueno), Región de los Ríos, la Alianza Territorial Puelwillimapu está convocando a una marcha por la defensa de los ríos y espacios sagrados Mapuche Williche.
Diversos ríos están siendo amenazados en este territorio por numerosos proyectos hidroeléctricos, entre ellos: Río Rupumeika, Río Hueinawe, Río Calcurrupe, Río Melipue, Río Kaikayen, Río Wenteleufu, Río Pillanleufu, Río Nilahue, Río Riñinahue, Río Pilmaiken, Río Bueno (wenuleufu), Río Puelo y Río Manso.
A continuación, el llamado de autoridades tradicionales, dirigentes/as Mapuche Williche y vecinos del territorio.
VER VIDEO
Posted Under


Presos políticos Mapuche y comunidad de historia mapuche presentan libro en cárcel de Temuco

Miércoles 20 de Julio 2016. Lanzamiento en Carcel de Temuco del libro Awukan ka Kuxankan zugu Wajmapu Mew. Violencias coloniales en Wajmapu. Hora: 09:00.
Presentan: Representante Presos Políticos Mapuche, Carcel de Temuco Margarita Calfio Montalva, Comunidad de Historia Mapuche Soledad Molinet INDH Elicura Chihuailaf, Poeta mapuche Pablo Mariman, Historiador, Comunidad de Historia Mapuche Lisette Millalen, Vocera presos políticos mapuche. Moderadora: Jakelin Curaqueo Mariano
Artistas: Nancy San Martin. Cantoautora Claura Anchio. Poeta Mapuche Portavoz. Rap Juan Queupumil (ulkantufe)
La entrada será con carnet de identidad desde las 09:00 am.
libro carcel temuco


En La Araucanía

Comunidad Autónoma Temucuicui responde ante falsa participación en mesa de diálogo

Tanto la comunidad Autónoma Temucuicui como otras organizaciones y representantes mapuche se han marginado de la mesa de diálogo propuesta por el gobierno tras declarar que no existe una representatividad de los pueblos originarios. El Ciudadano
EL CIUDADANO
logodefinitivotemucuicui
La comunidad mapuche autónoma Temucuicui, quiso aclarar la falsa participación en la mesa de  diálogo que publicó días atrás el medio La Tercera, mediante un comunicado dirigido a las comunidades mapuche y opinión pública en general declararon lo siguiente:
ACLARACION PÚBLICA ANTE FALSA PARTICIPACION DE NUESTRA COMUNIDAD EN MESA DE DIALOGO.
1.- Mediante el medio de comunicación LA TERCERA el pasado viernes 08 de julio de 2016, publico un artículo titulando “IX Región: entidades mapuche conforman referente paralelo a mesa del gobierno, Se llama “Trawun” y lo integran la Amcam y comunidades como Temucuicui, entre otras. Intendente Jouannet sostuvo que “nadie es más importante que la región”.
2.- El articulo continua señalando  que la mesa es un “referente autónomo donde  participaron 25 representantes de diversas organizaciones mapuche, entre ellas la Amcam, la comunidad autónoma Temucuicui, la Corporación de Profesionales Mapuches (Enama), la Federación Mapuche de Estudiantes (Femae)  y el partido mapuche Wallmapuwen.
3.- Como comunidad mapuche Autónoma Temucuicui, queremos ser claro y enfático en señalar que no hemos participado de ningún tipo de reunión y menos ser parte de la mencionada mesa de diálogo que lideran los antes mencionado, por cuanto hacemos un llamado a los periodista que reportearon la actividad F. Palomera, C. Zamorano y K. González, todos del periódico la tercera a clarificar y entregar informaciones verdaderas.
4.- Nuestra comunidad junto a otras comunidades en Resistencia de la zona de Malleco hemos manifestado públicamente nuestra postura sobre estos temas  donde hemos señalado que  las comunidades Mapuche en resistencia, estamos plenamente convencidos que la autonomía política y territorial es posible y no se requiere el beneplácito del Estado chileno. Existen otras instancias internacionales que validan y abren un entendimiento para el reconocimiento político de la Nación Mapuche. Hemos establecido nuestro propio camino, por lo que el proceso de recuperación y control territorial continuará con mayor firmeza. Bajo este principio de resistencia valoramos plenamente la determinación de las comunidades y organizaciones que se han restado de este diálogo falso y populista del gobierno de turno.
Las comunidades Mapuche en resistencia, no vamos a adherirnos a ninguna mesa de diálogo que el gobierno de Bachelet intente establecer en la región para resolver un conflicto que en su origen es responsabilidad del propio Estado chileno. Consideramos que el diálogo falso que oferta el gobierno responde a una medida desesperada para detener el avance de la lucha por la autonomía Mapuche. Este es un diálogo sordo, ciego y oscuro políticamente, no es más que una junta de amigos que comparten intereses económicos. No puede el gobierno pretender establecer lazos de entendimiento, mientras se continúa en un estado de sitio de facto, con represión y persecución en contra de las comunidades Mapuche. Para establecer una instancia de diálogo serio debe existir de parte del estado y el gobierno, gestos concretos, como por ejemplo, el retiro de la policía militarizada de las comunidades Mapuche y el desmantelamiento de sus bases. Debe ineludiblemente existir la voluntad política en abordar el derecho a la autonomía política y territorial, y el derecho a la libre determinación Mapuche. En caso contrario es la continuidad de una política de sometimiento e integración forzada del Estado hacia la Nación Mapuche.
Comunidad Autonoma Temucuicui
El Ciudadano



lunes, 25 de julio de 2016 - RADIO 1 DE MAYO

Fue detenido Emilio Berkhof

La madrugada del día lunes en puerto choque fue detenido Emilio Berkhof

Publicado por Polo

El pueblo está despertando, ya no se entretiene con fútbol, menos comedias y películas de los dueños de Hollywood y de EEUU

A las 21:00 horas los dueños de las AFP que también son los dueños de los medios de comunicación, le mostrarán la noticia de la Gran Marcha Ciudadana como "algo más" dentro del abanico de noticias mierdas que siempre dan, no es raro que después o antes de la nota sobre la movilización de hoy lo llenen de Portonazos Robos hormiga, todo con el afán de desviar la atención de los verdaderos ladrones esos que a costillas de la gente se han enriquecido y no quieren que nadie cambie.


RADIO 1 DE MAYO


La visión de Gabriel Boric: El renacer de la Izquierda

Publicado el 24 Julio 2016 Escrito por Rubén Andino Maldonado - El Clarín de Chile
El diputado independiente por la Región de Magallanes Gabriel Boric Font (30), líder del Movimiento Autonomista, se juega por la unidad de la Izquierda, reivindica los derechos de las regiones frente al centralismo y afirma que a la Izquierda emergente le falta imaginación para superar su tendencia a desarrollar identidades cerradas. Sin embargo, percibe ahora una mayor disposición de esos sectores para relevar los aspectos que los unen por sobre aquellos que los separan.
Boric opina que la política debe hacerse de manera más horizontal y unida a los movimientos sociales, usando las nuevas tecnologías de la información y comunicación, para enfrentar desafíos como los que plantea el feminismo o el tema medioambiental. Considera que esos son asuntos prioritarios para la construcción programática actual.
El ex presidente de la Fech (2002) cree que el movimiento social mejor constituido -por su amplitud, influencia y logros-, es el estudiantil. Afirma que la contradicción más aguda de la sociedad chilena se da hoy entre mercado y democracia, teniendo como ejes las luchas por la salud, la educación, la vivienda y la previsión, que fueron derechos sociales garantizados por el Estado.
Define el autonomismo como una corriente que propicia actores políticos representados a través de una democracia radical, concebida como una práctica de autorrepresentación de organizaciones sociales y políticas. Afirma que la corriente autonomista proviene de una larga tradición que incluye al MIR, La Surda y la concepción libertaria y latinoamericanista del PS.
DESAFIOS PARA LA IZQUIERDA
“Nos ha faltado capacidad política -reflexiona Gabriel Boric- para construir propuestas destinadas a superar el modelo neoliberal. No obstante, después de años de dispersión, fraccionamientos y múltiples identidades, hoy percibo mayor voluntad de los grupos de Izquierda para encontrar puntos de entendimiento confrontando ideas. Anteriores experiencias, como el Juntos Podemos o candidaturas presidenciales como las de Marcel Claude y Jorge Arrate, se diluyeron después de las elecciones. Son hechos aleccionadores de lo que no debemos repetir.
Para constituirnos en alternativa es necesario colocar el bien común por sobre lo que nos divide. Somos parte de una posta de muchos luchadores sociales que nos antecedieron en el siglo XX. Pero en el siglo XXI hay que entender la política de manera distinta. Partiendo por construir nuestra propuesta en estrecha relación con los movimientos sociales. En forma mucho más horizontal y haciéndonos cargo de nuevas realidades, como las tecnologías de la comunicación, o desafíos que para la Izquierda tradicional estaban en segundo o tercer plano, como las demandas feministas o medioambientales, que son hoy una prioridad en la construcción programática.
Se está produciendo una recomposición del tejido social que todavía no se consolida. Se expresa en movimientos regionalistas, socioambientales, feministas, agrupaciones por la diversidad sexual, en los trabajadores que están fuera de las organizaciones sindicales tradicionales, o en el movimiento estudiantil. Este ha logrado convocar a una multiplicidad de actores sociales y familias en sus movilizaciones.
 Estos procesos de articulación demoran años y no podemos caer en la ansiedad del presente, de lo inmediato, pensando solo en la dimensión electoral de la política. Ahora hay un pueblo más informado y consciente de sus derechos. Este es el caldo de cultivo para el crecimiento de organizaciones más potentes. En resumen: soy optimista respecto al futuro de nuestra Izquierda”.
¿Cuál es el desafío mayor de esta nueva Izquierda?
“Evitar que la fragmentación se consolide, trabajando una unidad política y programática. Si logramos generar confianza mutua en torno a una propuesta, lograremos la adhesión popular para enfrentar los problemas que afectan a las mayorías. Por ejemplo, la segregación urbana, la mala calidad de la salud pública y de la educación comunal, la imposición de centrales hidroeléctricas o de proyectos mineros que afectan a las comunidades o la defensa de nuestro escaso patrimonio industrial, como sucedió en Tomé con la fábrica de paños Bellavista. Si logramos responder unidos a estos problemas, nos convertiremos en una alternativa real de poder. Esto significa un diálogo permanente al interior de una fuerza social que sea capaz de defender los procesos que se están impulsando desde abajo.
El Movimiento Autonomista necesita un espacio de encuentro pero tenemos claro que el camino propio no es posible, que debemos converger con mucha gente que no ve una alternativa en los partidos tradicionales; y con grupos emergentes con los cuales nuestras diferencias no son mayores que las que tenemos al interior de nuestra propia organización”.
ORIGEN DEL AUTONOMISMO
¿Cuál es la esencia del autonomismo?
“El autonomismo se origina en una larga tradición, a la que aportan el MIR, La Surda y originalmente el Partido Socialista con su concepción latinoamercanista y libertaria. La Izquierda universal trató de construir un mundo nuevo y terminó estableciendo regímenes autoritarios. Estos reemplazaron una opresión por otra. En cambio, proponemos una democracia radical, que está muy lejos de lo que hoy se entiende por “democracia” en Chile, reducida solo al acto de votar. No entendemos la política como una delegación de representatividad, sino como la acción de sectores sociales que por sí mismos se toman la política a través de una práctica democrática permanente, realizada sin suplantar a las organizaciones sociales.
Lo electoral no debe ser la única referencia que define si estamos o no unidos en la Izquierda. La unidad tiene que darse en torno a trabajos concretos y en luchas sociales. El movimiento estudiantil es el espacio donde mejor viene forjándose esta unidad. La debemos proyectar en el mediano plazo a todas las luchas, a través de prácticas concretas, como la defensa del patrimonio de Valparaíso, la descentralización de las regiones, la lucha estudiantil, la formación de sindicatos o las demandas de viviendas, como en el caso del Movimiento de Pobladores Ukamau.
En este sentido es esperanzadora la Primaria Ciudadana de Valparaíso. Un proceso levantado sin recursos, con alta participación e impulsado por un amplio arco de fuerzas, que han logrado mantenerse unidas. Es un tremendo logro no solo para el movimiento autonomista, sino también para todas las fuerzas de Izquierda que nos planteamos como alternativa a la Nueva Mayoría, a la derecha y al empresariado”. 
EXPERIENCIA EN EL PARLAMENTO
¿Cómo ha sido su experiencia parlamentaria?
“Mi participación en el Congreso me ha ayudado a saber en qué no debo convertirme. Me recuerda de dónde vengo y por qué estoy acá. Es muy importante mantener distancia de la casta parlamentaria y entender que el Congreso es una institución que reproduce el carácter elitista de la política. No pierdo de vista que nuestro principal trabajo es contribuir a la organización de sectores excluidos, aunque no pretendo representarlos ni digo que yo tenga incidencia significativa en los procesos de formación de leyes.
Chile está despolitizado y la labor parlamentaria tiene una lógica clientelar. Hemos decidido remar contra esa corriente, asumiendo los costos electorales que se derivan de esto. Las organizaciones sociales están acostumbradas a que el diputado entregue premios para rifas u otros beneficios. Nosotros hemos marcado un límite duro con esas prácticas. En Magallanes apoyamos a los no vinculados a la política oficial: trabajadores de empresas privadas, movimiento estudiantil, ambientalistas o al mundo del arte y la cultura popular, usados hasta ahora solo como ‘rostros’ de campañas políticas. En comunidad también trabajamos temas como el uso de la energía limpia o las políticas de desarrollo industrial de la región, excluyendo la instalación de salmoneras o la explotación indiscriminada de recursos naturales. Queremos un modelo regional de desarrollo que beneficie a toda la comunidad, no solo a los grandes capitalistas”.
EL CONFLICTO SOCIAL
¿Cómo se expresan hoy los conflictos sociales en el país?
“El sector tradicional de los trabajadores es muy corporativo. La principal demanda de la ANEF y la CUT sigue siendo el reajuste del sector público y la fijación del salario mínimo. Debemos recuperar la capacidad de organización sindical de los trabajadores, que hoy apenas alcanza a cerca del 13%, y entender que sus luchas deben darse más allá de cada empresa. Hoy todo el sector bancario debiera apoyar la huelga de los trabajadores del BCI, por ejemplo.
Es cada vez menos frecuente la idea del trabajador asociada a un casco y martillo. Existe una creciente industrialización del conocimiento y aparecen nuevas demandas de los trabajadores. Negar la contradicción existente entre capital y trabajo, es absurdo pero hoy es mucho más visible la contradicción entre mercado y democracia. El mercado ha venido secuestrando cada una de las esferas de la vida en sociedad, mercantilizando espacios que antes se consideraban derechos sociales. El individualismo radical tiene expresiones muy violentas en la salud, la educación o las pensiones, que degradan las condiciones de vida de las personas.
Un modelo como el actual no es sostenible en el tiempo. Pero ante la propuesta de ‘humanizar’ el capitalismo, que se cumpla la promesa de Lagos de crecer con igualdad, muchos otros pensamos que hay que cambiar el carácter mismo del modelo. Por eso nos enfrentamos a la presidenta Bachelet y sus reformas, que se visten de social demócratas pero en la práctica buscan consolidar el libre mercado.
Esas contradicciones se expresan en la vida diaria de las clases populares o medias, que no tienen dinero para postular a una vivienda, que deben pagar arriendos de 400 mil pesos o más; en adultos mayores con pensiones de miseria, y en familias que no tienen dinero para costear salud o educación. Para resolver esos problemas tenemos que convocar a sectores populares y medios a reemplazar este sistema que es contrario a la naturaleza humana. Eso no va a ocurrir de la noche a la mañana porque es un desafío de mediano o largo plazo. Pero debemos avanzar hacia allá. Que el movimiento estudiantil haya resistido los embates del poder durante once años, que la demanda de nueva Constitución deje de ser el reclamo marginal de un sector ilustrado de la sociedad, que el rechazo a las AFP sea transversal, son logros importantes y crean condiciones para avanzar en la organización del pueblo en defensa de sus derechos.
La mayor parte de nuestras discusiones se centran en lo que pasa en Santiago, y tenemos mucho que aprender de los movimientos regionales que se han levantado contra los procesos de modernización capitalista. El reciente en Chiloé es el más evidente, porque sin representación política propia logró levantar una reivindicación que estaba aislada. Esos movimientos sociales no se identifican con un partido político en particular, o quizá ni siquiera conocen la existencia las fuerzas alternativas de Izquierda. Son los sectores a los que tenemos que llegar. Lo que pasó en Chiloé pasa en muchos otros lugares: Caimanes, Puerto Natales o Aysén. Hay que abandonar la mirada centralista y pasar a una lógica más integradora de la diversidad existente en el país”.
¿La derecha y la Nueva Mayoría representan lo mismo?
“Son modos distintos de administrar el mismo modelo, por eso con ellos no hay espacio posible de alianzas. El chantaje de ‘no hacerle el juego a la derecha’ es un discurso desgastado que no me compro. La Nueva Mayoría es esencialmente neoliberal. Hay mucha base del PS, el PC o la DC con la que es posible trabajar y debemos tender puentes hacia ellos en territorios o movimiento sociales, pero fuera de las desprestigiadas cúpulas que los dirigen.
El proyecto de ley de reforma a la educación superior busca parchar un modelo que no funciona. No tiene la intención de fortalecer o reconstruir la educación pública, sino moderar los excesos del mercado, humanizar los créditos, mantener la gratuidad vía becas, o prohibir el lucro en universidades para permitirlo en institutos profesionales y centros de formación técnica”.
RUBEN ANDINO MALDONADO


ARGENTINA

“Las múltiples dimensiones de la pobreza infantil”

Por Red Eco Alternativo
Kaos en la Red - Publicado en: 24 julio, 2016
El Defensor del Niño es una figura que contempla la Ley de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (Ley 26.061) que está vigente desde 2005. No obstante, el defensor nunca fue nombrado.
ninios_pobres

Este es el título del último informe dado a conocer por el Observatorio de la de Deuda Social Argentina. Tomando los ingresos del grupo familiar, 4 de cada 10 niños y jóvenes de entre 0 y 17 años eran pobres en Argentina a fines de 2015. En un concepto multidimensional, las mayores carencias correspondieron a vivienda, saneamiento y alimentación.
Este informe del observatorio de la Universidad Católica Argentina, tomó el período 2010-2015 para determinar las múltiples dimensiones que inciden para que un niño o una niña sea considerado pobre.
Analizó diversas privaciones de derechos en un universo que abarcó niños, niñas y adolescentes de 0 a 17 años de edad residentes en aglomerados urbanos de la Argentina. (*)
En la lectura multidimensional, la indigencia y la pobreza no solo se miden por los ingresos que constituyen la cobertura de la canasta básica alimentaria (CBA: productos para cubrir el umbral mínimo de necesidades alimenticias) y la canasta básica total (CBT: que incorpora a los alimentos, los servicios básicos) sino también otras necesidades básicas como un hogar donde no viva hacinado, en el que haya baño, donde los niños que viven en él asistan a la escuela, en el que al menos una persona cada tres tenga trabajo, y en el que el jefe del hogar haya terminado la escuela primaria. (Necesidades Básicas Insatisfechas)
La falta de acceso a vivienda, alimentación, agua potable, cobertura en salud, información estimulación y educación son, en definitiva, los parámetros con que el Observatorio mide lo que denomina “Pobreza Multidimensional” moderada o severa. Según indican, tener pobreza moderada significa “una vulneración en el ejercicio de derechos que obstaculizan el desarrollo humano y social de la infancia pero cuyas consecuencias son reversibles en el mediano plazo”. En cambio la pobreza severa se plantea a partir de no poder acceder a “derechos esenciales para el desarrollo humano y cuyas consecuencias adversas son de difícil reversión en el mediano o corto plazo”.
Desde el punto de vista de las canastas básicas que miden pobreza ($ 7.033 para 2015) e indigencia ( $ 3.365 para 2015) según el ingreso de una familia constituida por 4 integrantes (dos adultos y dos niños entre 5 y 8 años ) , tomando como CBT $ 7033 y CBA $ 3365, ambas en 2015, los datos relevados arrojan el siguientes resultado:
En 2010 el 43,6 % de niños y jóvenes de entre 0 y 17 años eran pobres y un 11,8% eran indigentes. Luego de 5 años, la pobreza alcanzó a 40,4% y la indigencia al 9,2%. Estas cifras representan una leve disminución a pesar de los diferentes programas sociales con los que desde el Estado se buscó acercar algún tipo de contención social.

Lo que permite dar cuenta que la pobreza y la indigencia son fenómenos estructurales que no se han podido revertir a pesar de los años de altas tasas de ganancias para diversos sectores de la economía.
Volviendo al concepto de “Pobreza multidimensional”, los datos muestran cómo cada una de las dimensiones contribuyeron a ocasionar privaciones severas en los niños y jóvenes. Mientras que en el año 2010 las carencias afectaban en vivienda a 25%, alimentación 23%, agua potable 19%, educación/estimulación 17%, salud 10%, acceso a la información 6%; en 2015 las carencias afectaron en vivienda 28%, alimentación 19%, agua potable 17%, salud y educación/estimulación 17%, acceso a la información 10% y salud 8%. En síntesis, las carencias en vivienda y alimentación permanecieron como las más severas y alcanzaron durante todo el período a casi la mitad de los niños y jóvenes. Las conclusiones a las que arriba el informe
En los últimos seis años, las infancias y adolescencias en la Argentina urbana, en alrededor de un 80%, forman parte del sistema de seguridad social. Ello fue posible por la ampliación del sistema con la implementación de la Asignación Universal por Hijo.
Empero, es claro que estas transferencias monetarias, aunque necesarias, no son suficientes para garantizar un nivel de vida adecuado para el desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social del niño/a, tal como se establece en la Convención sobre los Derechos del Niño.
Se estima que en 2015, 56,2% de la infancia se encontraba privada del ejercicio de derechos en al menos una de las dimensiones evaluadas, y el 19,2% en aspectos severos de éstas.
Vivienda, saneamiento y alimentación son derechos prioritarios que representan deudas pendientes, aun cuando se registraron progresos. Se logró mayor inclusión educativa, pero es un desafío terminar la escuela secundaria y mejorar la calidad de las ofertas educativas, procurando alcanzar mayor equidad en las estructuras de oportunidades.

El Defensor del Niño es una figura que contempla la Ley de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (Ley 26.061) que está vigente desde 2005. No obstante, el defensor nunca fue nombrado.
(*) La muestra abarcó 17 aglomerados urbanos de más de 80.000 habitantes: Área Metropolitana del Gran Buenos Aires (Ciudad de Buenos Aires y 24 Partidos del Conurbano Bonaerense), Gran Córdoba, Gran Rosario, Gran Mendoza, Gran Salta, Gran Tucumán y Tafí Viejo, San Rafael, Mar del Plata, Gran Paraná, Gran San Juan, Gran Resistencia, Neuquén-Plottier, Zárate, Goya, La Rioja, Comodoro Rivadavia, Ushuaia y Río Grande. Se trató de una muestra de hogares con un tamaño muestral de 5.700 casos. A partir de esta encuesta se relevó información de hogares, adultos de 18 años y más, y de los niños/as y adolescentes de 0 a 17 años. La muestra en niños/as y adolescentes fue de 6.396 en 2010, 5.598 en 2011, 5.426 en 2012, 4.715 en 2013, 4.929 en 2014, y 4.634 en 2015.
Descargar el Informe (pdf)
http://www.redeco.com.ar/nacional/infancia/19286-las-multiples-dimensiones-de-la-pobreza-infantil


300414-macroeconomia jr mora
Macroeconomía, JR Mora.



Partido Revolucionario de los Trabajadores
PRT – Argentina. Por la Revolución Socialista

Teoría del derrame: la burguesía prueba con teorías hechas harapos

20/07/2016
Por PRT
La burguesía en todas las épocas, como clase dominante, impulsa y reproduce ideas que se orientan a sostener su sistema de dominación. Para ello no escatima en esconder, falsear, mentir y, muchas veces, dar por sentado que lo que se afirma es así porque así está marcado por la realidad que la misma burguesía construye. Podríamos poner como ejemplo cuando se dice que el capitalista trabaja e invierte y que eso es lo que genera la riqueza social, ocultando descaradamente que el capital que dispone ese capitalista es trabajo acumulado del que se ha apropiado y, por lo tanto, ese burgués no genera riqueza alguna sino que se apropia de la misma explotando la mano de obra asalariada.
En ese mismo plano, y en pos de atacar la ideas revolucionarias, la burguesía monopolista repite como una letanía que los revolucionarios nos quedamos en el tiempo, que decimos siempre las mismas argumentaciones, que no nos adaptamos a los cambios, y un sinfín de peroratas por el estilo.
Valga decir que la vigencia de las ideas revolucionarias, de la lucha por el poder y el socialismo, se asienta en la realidad objetiva de la existencia de un sistema de dominación que, más allá de los cambios que se le quieran atribuir, explota, oprime y despoja a miles de millones de personas en el mundo, con el agravante que esa desenfrenada explotación está poniendo en riesgo cierto la propia desaparición de la especie humana.
Pero volviendo al principio, mientras la burguesía acusa a los revolucionarios de repetir argumentos, por estos días vuelve a instalarse la llamada “teoría del derrame” la que sostiene que viniendo las inversiones se creará riqueza y esa riqueza se desparramará para beneficio de toda la sociedad. Debería la burguesía dar, al menos, un ejemplo de dónde en el mundo eso se cumple cuando lo que está sucediendo es exactamente lo contrario: la clase dominante acumula cada día más riqueza al tiempo que arroja a la pobreza y el desamparo a masas enteras de la población en cada rincón del planeta.
Particularmente en nuestro país, estas teorías se usaron en los 90 cuando se entregaban todos nuestros recursos naturales, se abría la economía dejando en la calle a millones de compatriotas, y se nos decía que luego de eso vendrían los beneficios para todos. Ya sabemos como terminó esa historia; la insurrección popular de diciembre de 2001 fue el resultado de esas políticas a las que las masas pusieron fin en aquellas jornadas.
Cuando hoy funcionarios del gobierno nacional vuelven sobre el tema están confirmando que la burguesía monopolista, lejos de renovarse, vuelve con argumentos y promesas a las que las masas populares ya “le picaron el boleto”, como se dice popularmente. Y demuestra además una pobrísima y decadente iniciativa, que refleja una crisis política estructural que, al utilizar semejantes argumentaciones, se profundiza.
Vetustas, caducas, antiguas, harapientas y probadamente fracasadas son las “ideas” que la burguesía monopolista sigue sosteniendo en su objetivo mayor que es sostener su dominación.
Las ideas de cambio revolucionario no sólo tienen plena vigencia sino que, fundamentalmente, son una necesidad objetiva para que los pueblos nos liberemos del yugo que nos impone la dominación burguesa y esa convicción debemos transmitir sin cortapisas a nuestra clase obrera y nuestro pueblo.
La Humanidad hoy está en peligro y la revolución social es el único camino para impedir semejante desastre.


REIMPULSAN UNA DEMANDA CONTRA LA EDITORIAL ATLANTIDA VINCULADA CON DELITOS DE LESA HUMANIDAD

Un nuevo intento de buscar justicia

Alejandrina Barry fue utilizada por las revistas de la editorial para presentarla como una “niña abandonada” de “padres guerrilleros”. El caso pasó de la causa ESMA al Plan Cóndor. Hubo una audiencia con el juez.
La nota con la foto de Alejandrina Barry que apareció en Somos en diciembre de 1977.
Por Alejandra Dandan - Página 12
Un día se metió en la Biblioteca Nacional a buscar notas de 1977 y 1978. Alejandrina Barry tenía 14 años. Poco antes se había enterado que sus padres no habían muerto en un accidente. Encontró una publicación de la revista Somos, hoy icónica de la campañas de acción psicológica de la dictadura. Con una foto de ella a los tres años y el título “Los hijos del Terror”, la revista ocultó el asesinato de los padres por las Fuerzas Armadas y contó una historia en clave de abandono. “Se cree que se llama Alejandra y tiene tres años. Su madre, dirigente montonera en Uruguay, se suicidó frente a ella cuando iba a ser detenida. Su padre murió en un enfrentamiento. La niña espera que alguien la reclame”. “No sabés el shock que me provocó esa imagen”, dice Alejandrina luego de dejar el edificio de Comodoro Py, donde tuvo su primera audiencia formal, luego de años de reclamos, en el juzgado federal de Sebastián Casanello para impulsar la causa contra la editorial.
La nota de Somos fue la primera de una serie de tres artículos sucesivos de las publicaciones más masivas de editorial Atlántida: Somos, Gente, y Para Ti. Salió el 30 de diciembre de 1977 con una foto en la que Alejandrina aparece con un delantal a lunares y una muñeca como parte del decorado, sentada en el fondo del plano, con la cabeza gacha. Al lado hay un auto: “desde este vehículo acribillado a balazos Oscar Rodríguez Torres enfrentó a la policía. Luego se suicidó su mujer junto a su hija”.
El 5 de enero de 1978 salió el artículo en Gente. “Alejandra está sola” decía el título con una foto de la supuesta casa donde se produjeron los secuestros y de un también supuesto botín de guerra. Hay ametralladoras ubicadas “a pocos metros de la cuna de Alejandra”. El 16 de enero, salió la nota en Para Ti: “A ellos no les importaba”. Alejandrina aparece jugando con la misma muñeca que se repite en cada toma. La muñeca fue recuperada de algún archivo de la causa y aún no sabe si efectivamente era de ella.
“Tuvimos una audiencia formal y eso fue importante –dice–: es la primera vez que nos hacen lugar a este reclamo después de tantos años. Pudimos explicar al juez la historia de la causa y la enorme cantidad de pruebas que para nosotros están diciendo que acá también hubo un plan sistemático. Que como pasó en la Alemania nazi hubo una parte del aparato militar destinado a la propaganda política. Y que este caso muestra no sólo que uno de los objetivos era contribuir a demonizar a los militantes y falsear el asesinato, sino que había otro punto central: legitimar al mismo tiempo la apropiación de niños. Mostrarme a mí con una cuna rodeada de armas era también un mensaje que decía que esos niños no debían estar ni con los padres ni con otros que no pudieran velar por su seguridad”.
De la audiencia participó Casanello y la fiscal a cargo de la causa Cóndor Paloma Ochoa. Estuvieron presentes parte de los compañeros de Alejandrina –la abogada Myriam Bregman, Ernesto Moreau, de la APDH, Andrea Bello, sobreviviente de la ESMA y Paolo Zoniratto, abogado de Creprodh– los que menciona como integrantes de un espacio que ayudaron a dar vuelta su propia historia. “Para mí esto fue un contramensaje: que al revés de lo que querían, me generó mucha bronca contra los milicos y me llevó a reivindicar la militancia de mis padres. Mi vida fue un antes y después de ese momento. A partir de los 14 años empecé a militar”, dice ella, que integra el PTS.
Alejandrina nació en el penal de Olmos. Es hija de Susana Mata y Alejandro Barry. Ella era docente y parte de Ctera. El estudiaba derecho. Ambos militaron en Montoneros. Fueron detenidos en noviembre de 1974. Susana estaba embarazada. Pasó un mes el Pozo de Banfield y luego la trasladaron a Olmos, donde nació Alejandrina el 19 de marzo de 1975. Los tres fueron liberados antes de 24 de marzo de 1976. Viajaron a Rosario. Y luego a Uruguay. A mediados de diciembre de 1977 un grupo de la ESMA con integrantes de las fuerzas represivas uruguayas detuvieron el auto en el que viajaba su padre. En el auto iba también el diputado Jaime Dri. Mataron a su padre. Luego siguieron a la casa donde Susana cuidaba a su hija y otras dos niñas. “Cuando la matan nosotras estábamos presentes –dice ella– pero no nos acordamos nada”.
Dri fue llevado a la ESMA. En el procedimiento también detuvieron a Miguel Angel Estrella.
El 29 de diciembre de 1977 el comunicado 1380 emitido por “las Fuerzas Conjuntas” uruguayas informó que Alejandrina “fue entregada en el puerto de Montevideo a sus abuelos paternos en presencia del Juez Militar de 2do. Turno”. En realidad la entrega se hizo en una conferencia de prensa durante la cual una mujer uniformada cargó a la niña en brazos y la subió al barco donde la esperaban sus abuelos. Cuando salió la primera nota en Argentina, un día después, la niña no estaba sola, sino con los abuelos.
Alejandrina Barry se presentó como querellante en la megacausa ESMA en octubre de 2013. Su caso no se movió. En 2014, organismos de derechos humanos, dirigentes sociales y políticos presentaron un amicus curiae para impulsar la investigación. Torres se declaró incompetente al considerar que eran hechos del Operativo Cóndor y luego de una resolución en la misma línea de la Cámara Federal, la espera concluyó con la audiencia que se realizó en el juzgado de Casanello, que quedó a cargo de los hechos de Cóndor que aún siguen en la etapa de instrucción.
Alejandrina había pedido en su primera presentación que los hechos se investiguen con otra causa abierta sobre la editorial Atlántida: el caso de Thelma Jara de Cabezas. Ella, una Madre de Plaza de Mayo que buscaba a su hijo, fue secuestrada por el grupo de tareas de la ESMA el 30 de abril de 1979. Durante el cautiverio, fue sacada del centro clandestino, vestida, peinada y arreglada para una sesión de fotografías y un reportaje falso en la confitería Selquet, de Figueroa Alcorta y Pampa. El 10 de septiembre de 1979, Para Ti publicó un artículo llamado “Habla la madre de un subversivo muerto”.
Durante el megajuicio por la ESMA que se desarrolla en este momento en Comodoro Py y está en la etapa de alegatos, el vínculo fue destacado por la fiscalía. La fiscal Mercedes Soiza Reilly pidió al tribunal oral incluir en la sentencia un pedido dirigido a la prensa gráfica de la época para que “rectifique” la información que publicó sobre las víctimas del terrorismo de Estado. Entre los medios mencionó a Clarín, La Nación, Crónica, La Prensa y las revistas Gente y Para Ti. En línea con la jurisprudencia internacional sobre la “reparación integral” de las víctimas y pedidos semejantes en Cóndor y en Bahía Blanca, explicó el pedido como un “acto de desagravio”, como hecho “moralmente reparatorio” y “parte de la reconstrucción de la memoria”.
En noviembre de 2014 Torres procesó por el caso de Thelma Jara de Cabezas al ex jefe de redacción de Para Ti Agustín Bottinelli por el delito de “coacción”. Pero en marzo de 2015 Cámara Federal le dictó la falta de mérito. Ahora, Alejandrina entregó al juzgado de Casanello la lista del staff de las tres revistas y pidió avances rápidos, testimoniales e indagatorias.
Las publicaciones a favor de la dictadura se multiplicaron en los meses previos a la realización del Mundial 78 con el objetivo de detener las denuncias en el exterior sobre la represión en la Argentina. Las Fuerzas Armadas y sobre todo la ESMA desde Cancillería y el Centro Piloto de París promovieron lo que llamaron la respuesta a la “campaña anti-argentina” para buscar apoyo de la sociedad en defensa de lo “nacional” frente a los “extranjeros” y “antipatrias”. Los medios de comunicación actuaron reproduciendo el discurso militar como verdaderos agentes de publicidad.




“Clarín es una dictadura laboral”

“Clarín es una dictadura laboral”

22 julio, 2016 Marcha
Por Ana Schimelman*
Tras haber sido elegido delegado por sus compañeros, Alejandro Ontivero fue despedido de la planta de Clarín. Ya reincorporado, comentó la situación de inestabilidad laboral que sufren los trabajadores del medio, en una entrevista con el programa radial La Revancha, de FM La Tribu.
-¿Cómo vivieron este proceso hasta lograr tu reincorporación?
-Los trabajadores de la planta lo vivieron con miedo de que también les pueda pasar a ellos. Yo, desde afuera, con esperanza que se cumpla la ley y que Clarín la acate, sufriendo estos días sin saber qué iba a pasar, porque Clarín nos castiga psicológicamente dentro y fuera del trabajo. Fueron 104 días de incertidumbre, contando con el apoyo de los compañeros de la redacción, de la planta, de SiPreBA, luchándola.
-Además de reclamar por tu reincorporación, desde SiPreBA denunciaron las condiciones de trabajo de la planta Zepita de impresión de Clarín, hasta describiéndolas como del siglo XIX. ¿Cuáles son esas características de trabajo en la planta?
-Yo soy uno de los tantos contratados que hay en la planta, y los contratos que te firman son por día. Esto quiere decir que tu contrato termina el mismo día, y al otro día vas a trabajar y tenés que firmar otro. El sistema de trabajo es mediante llamados telefónicos: ellos te llaman a cualquier hora a tu casa para trabajar y tenés que ir, porque si no al día siguiente ya no podés volver. Es como un castigo, no sabés qué sueldo vas a tener porque es mediante su llamado. Es algo inaceptable, que está fuera de la ley de trabajo.
-Encima es el Multimedio más grande, con más recursos económicos de todo el país que tiene a sus trabajadores de esta manera
-En la planta, un 80% de los trabajadores son contratados, de forma anual, mensual o diaria. A estos últimos, hasta los integrantes de recursos humanos les dicen ‘changas’, a personas que laburan 5 días hace 16 años, y tienen dos francos. Van todos los días a trabajar y es algo increíble que se los llame así.
-En tu caso, vos habías sido despedido después de 11 años de trabajo y justo cuando fuiste electo delegado
-Sí, esto fue el 31 de marzo. Hubo elecciones de SiPreBA y, automáticamente después de haber sido elegido delegado,  la empresa me dejó de convocar para trabajar. Mi abogado pidió un recurso de amparo, salió la cautelar, la empresa no la acató y cuando iba a dictarse el embargo la empresa dio un paso atrás y tuvo que llamarme a trabajar, me reincorporó, pero devuelta por contrato en las mismas condiciones, y todavía peor: yo antes trabajaba cinco días y ahora trabajo solo dos…
-¿Creés que esta reducción de tus jornadas laborales también es una condena por la lucha que estuvieron dando?
-Totalmente. Lo que hicieron conmigo es una persecución y lo siguen haciendo. A muchos de mis compañeros no los llamaron para trabajar por haber ido a votar, cosa que tendría que ser normal, ir a votar a un delegado, alguien que te defienda. Ahora votar los castiga.
-La noticia de tu despido y reincorporación es una de las tantas que resaltan la persecución a los trabajadores de prensa. ¿Qué ocurre con dichos trabajadores que están organizados y parecieran ser el blanco de este tipo de agresiones tanto de empresas como del propio Estado?
-Hoy las empresas no quieren que los trabajadores se organicen, le temen a eso. Los trabajadores son perseguidos por organizarse dentro de un Estado que está a favor de los ricos, de las empresas, que no solo ocurre en Clarín sino también en muchos medios en todo el país. En nuestro caso particular, entendemos que Clarín es como una dictadura laboral, porque nos tiene a los trabajadores obligados a hacer lo que ellos digan. La patronal tiene delegados elegidos a dedo: Héctor Martínez, Marcelo Ramupe y Alejando Flores. Ellos permiten la precarización en la empresa y castigan a los trabajadores cuando quieren hacer una asamblea, los denuncian en recursos humanos. Al ser ellos trabajadores como nosotros y al prestarse al juego de la empresa nos perjudican.
*Audio completo: http://www.larevanchaprograma.com.ar/sali-delegado-y-me-despidieron/




MASIVA MOVILIZACION EN JUJUY A 40 AÑOS DE LA NOCHE DEL APAGON Y POR LA LIBERTAD DE MILAGRO SALA

Una marcha para enfrentar el miedo al poder

A pesar del intento de desarticulación de las organizaciones sociales, encabezado por el gobernador Morales, una marcha unió Calilegua con Libertador General San Martín. Un grito de justicia que no logran acallar.

“Los cómplices civiles de la dictadura son parte tanto del gobierno nacional como provincial”, advirtió la Tupac.
Por Bárbara Komarovsky - Página 12
Desde Libertador General San Martín
A 40 años de la Noche del Apagón y a una semana de la feroz represión a los trabajadores del ingenio Ledesma miles de personas marcharon desde Calilegua a Libertador General San Martín, en Jujuy.
A pesar del temor por las represalias y el asedio que sufren la mayoría de las organizaciones políticas de la provincia, la Tupac Amaru estimó en 10 mil los manifestantes que insistieron en el reclamo de juicio, castigo y cárcel común “a los responsables de la tortura y desaparición de compañeros la última semana de julio de 1976 con el apoyo logístico del ingenio azucarero”. Este año se sumó la consigna por “la libertad de Milagro Sala y los diez integrantes de la Tupac detenidos por orden de (el gobernador) Gerardo Morales y considerados presos políticos”. “Hoy los cómplices civiles de la dictadura son parte tanto del gobierno nacional como provincial”, alertó la Tupac.
“Se cumplen 40 años de la Noche del Apagón en un contexto de claro retroceso de las políticas de Memoria, Verdad y Justicia. El Poder Judicial paulatinamente retrocede en las conquistas de estos años, que habían sido impulsadas por el movimiento de derechos humanos”, afirmó Elizabeth Gomez Alcorta, abogada que encabeza el equipo de letrados que defiende a Milagro Sala.
Justamente la libertad de la líder de la Tupac Amaru, presa desde hace seis meses en el penal de Alto Comedero, fue uno de los reclamos de este nuevo aniversario del apagón de Ledesma. Gomez Alcorta recordó que, años atrás, la enorme movilización de la Tupac con decenas de miles de militantes, generó las condiciones políticas para que se aceleren los tiempos judiciales y se llame a declaración indagatoria a Carlos Blaquier, sindicado como responsable por proveer las camionetas de Ledesma para los secuestros en Jujuy de julio de 1976.
La Noche del Apagón fue la sucesión de cortes de luz en las localidades de Calilegua, Libertador General San Martin y El Talar que tuvieron lugar entre el 20 y el 27 de julio de 1976. La falta de suministro eléctrico facilitó el secuestro de unas 400 personas, de los cuales 30 permanecen desaparecidos, entre ellos trabajadores del ingenio Ledesma, del gremio del azúcar y estudiantes.
“Venimos a apoyar. Porque hace 40 años hubo un pueblo que estuvo en vigilia por los secuestros de más de 50 personas. Hoy en Jujuy hay miedo por la situación de la Tupac y porque los compañeros azucareros están cortando la ruta en repudio a la represión del jueves 14 –anoche ratificaron el corte por tiempo intederminado de la ruta nacional 34–. Nuestro objetivo desde ATE Capital es dar volumen y que la Tupac pueda recuperar el movimiento político y social que tuvo hasta hace seis meses”, afirmó Daniel Catalano, secretario general de ATE Capital, que participó de la marcha de 8 kilómetros. El gremio de estatales porteños fue uno de los que aportó la columna más nutrida a la movilización, con contingentes que llegaron desde Buenos Aires.
La marcha estaba cargada de tensión. Uno de los motivos era el corte de ruta que sostienen los trabajadores azucareros por la represión que sufrieron la semana pasada, mientras reclamaban por mejoras salariales. Las balas de goma y plomo dejaron 80 heridos y desde ese día el gremio, en asamblea, decidió mantener el corte en la ruta 34 a la altura de Calilegua. Por un acuerdo con los organizadores de la marcha, ayer dejaron pasar a micros y autos que transportaban a los militantes. El acuerdo también incluía que el acto de cierre de la marcha fuera en el corte y no en la plaza de Libertador General San Martín, donde se realizaba tradicionalmente.
Allí, cerca de las 19, se leyó un documento consensuado por las organizaciones de familiares que exigió no dar ni un paso atrás en la política de Memoria, Verdad y Justicia “contra la impunidad de ayer y hoy” y exigió el juicio y castigo “a todos los responsables civiles y militares de la dictadura”. Participaron del acto los diputados del Frente para la Victoria Andrés “Cuervo” Larroque, Horacio Pietragalla y Victoria Montenegro. También Adriana y Ricardo Arédez, hijos de Luis y Olga y Hugo Condori, sobreviviente de los episodios de la Noche del Apagón.
Ricardo Arédez, hijo de Luis –intendente de Ledesma, secuestrado y desaparecido durante las noches del apagón por haber fijado impuestos al ingenio presidido por Blaquier– destacó que “Las madres y familiares de Ledesma consideramos una batalla ganada haber logrado sacar a la superficie esta problemática del poder económico. Lo sabe ya la provincia, el país y parte del exterior” y agregó: “No estamos conformes con la justicia que ha beneficiado, como siempre, a los dueños del poder económico. En estos tiempos es un retroceso a la democracia lo que está pssando en Jujuy”.
La tensión en la provincia también fue apuntada a Página/12 por Nando Acosta: “Nos encontramos ante una enorme ofensiva de la impunidad, que incluye a los responsables políticos y económicos de la dictadura. Ellos están tratando de destruir a las organizaciones políticas de la provincia, comenzando por la Tupac que es la más numerosa y siguiendo por ATE, un gremio que tiene 17 mil afiliados en la provincia e históricamente resistió los ajustes”. Acosta afirmó que “el apriete es constante”.
Acompañaron la movilización también los diputados Liliana Mazure, Carolina Gaillard, Leonardo Grosso, Marcelo Santillán, Josefina González y Mabel Carrizo; el legislador Lauro Grande; el ex jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Aníbal Ibarra; los dirigentes gremiales Estela Díaz y María Reigada; María José Lubertino y Carlos Pisoni de HIJOS, entre otros.

Visita al penal

“A Milagro la vi mejor que otras veces, con mucha conciencia de lo que implica la detención de 11 compañeros, entre ellos de Raúl Noro, su propio compañero, en términos de lo que está buscando tanto el poder político de la provincia como el nacional. Ella ya está pensando en qué va a suceder una vez que salga porque no sabemos cuánto va a durar esta ilegal represión. Lo que tenemos claro es que su situación no se va a definir en un expediente judicial”, afirmó Gómez Alcorta que visitó ayer por la mañana a Sala en el penal de Alto Comedero.
Catalano, que también pudo ver a Sala el miercoles en la cárcel, denunció que Jujuy tiene “11 presos políticos” a quienes “no se les garantizan los derechos mínimos de supervivencia”. El líder de ATE Capital dijo que hay presos que están en comisarías y que algunos de ellos tienen bloqueada la comunicacion con otros presos.
En una provincia donde se criminaliza la protesta social, se persigue a dirigentes de organizaciones políticas y barriales y en la que el poder de grandes grupos económicos no encuentra límites por parte de los gobiernos de turno, la contundente marcha de ayer fue una muestra de resistencia y perseverancia en la lucha.


Logo Izquierda Revolucionaria

“Compromiso por Educación” 20 Julio 2016

Educación para el capital o educación para la liberación

“Posicionar a la educación en la agenda y en el corazón de todos los argentinos” es el slogan que acompaña al “Compromiso por la Educación” que días atrás lanzó el presidente Mauricio Macri junto al ministro de Educación, Esteban Bullrich, todo su gabinete y la presencia de los gobernadores de distintas provincias, en el Centro Cultural Kirchner.
Macri definió la educación como un "tema central para el futuro" y remarcó las "estadísticas preocupantes" en esa área: 5 de cada 10 jóvenes no termina la escuela secundaria, 1 de cada 3 estudiantes de secundaria repite algún año de ese nivel y 8 de cada 10 estudiantes universitarios no termina su carrera, entre otras.
El compromiso toma como base el acuerdo firmado en Purmamarca en febrero de 2016 entre los 24 ministros de educación de las provincias, Bullrich y los representantes del Consejo de Universidades y allí está el núcleo de la política educativa del gobierno. Esta plantea la “unánime voluntad de construir sobre lo construido a lo largo de estos años y afianzar las bases de una revolución educativa cuyo vértice es la escuela, donde se gesta el futuro del futuro" lo cual dejaría entrever cierta continuidad con las políticas educativas del kirchnerismo.
Por otro lado, sostiene la necesidad de “avanzar en la obligatoriedad de toda la escolaridad a partir de los tres años de edad", “implementar progresivamente la jornada extendida" en primaria, “implementar acciones de apoyo a los aprendizajes, seguimiento de las trayectorias escolares, y articulación de estrategias pedagógicas que garanticen el pasaje y la continuidad de los estudios" así como también “asegurar el ingreso, permanencia y egreso para la totalidad de los estudiantes de la educación secundaria"
A simple vista los puntos aquí señalados pueden verse con buenos ojos por todos aquellos que perciben la problemática existente en la educación y que les preocupa su mejora. Pero dichas premisas son difíciles de comprender si no van acompañadas de mayor inversión. Al respecto, el documento sostiene que se sostendrá “la inversión en educación establecida en el 6 % del PBI", es decir, que la mejora se hará con el mismo volumen presupuestario de hace 10 años.
Cabe preguntarnos entonces cuál es el plan del gobierno para implementar estas “mejoras". La ecuación es la siguiente: si se desean mejores resultados sin incremento de la inversión, lo que se necesita es aumentar la productividad de sus actores, en particular, los trabajadores de la educación.
En el texto del spot publicitario realizado por el gobierno se postula la siguiente afirmación: “La riqueza de un país no solo se valora por la riqueza de sus recursos naturales o su modelo productivo, sino sobre todo por la calidad de su sistema educativo." Allí está explícito el lugar que ocupa la educación en esta sociedad y para este gobierno. No se habla de calidad educativa tal como muchos trabajadores de la educación y estudiantes la entendemos, esto es, como la formación integral que promueva la capacidad crítica de los educandos. Por el contrario, se habla de calidad, entendida como la garantía de reproducción del sistema capitalista, con mano de obra barata y funcional a los intereses del mercado y el capital.
El documento de Purmamarca habla de “Desarrollar herramientas e integrar enseñanzas académicas con conocimiento del trabajo y la producción para reducir la brecha entre la educación y el mundo del trabajo." Lo que se pone en juego en esa afirmación es la orientación social de la educación. Todas y todos entendemos que, en los marcos de la sociedad capitalista, una institución educativa que no se vincula con las necesidades del capital carece de sentido. ¿Para qué sirve la educación, en tanto mano de obra “libre", arrojada al mercado, si no es para competir en mejores condiciones dentro de ese mercado? La educación, en el capitalismo, es una herramienta para la explotación. Y es, desde el punto de vista de la familia trabajadora, la posibilidad de conseguir –compitiendo con otros trabajadores– mejores condiciones de explotación.
En oposición a ello, la educación que debemos construir las y los trabajadores, junto a estudiantes y sus familias, es una educación liberadora. Si la educación no nos forma para la libertad, entonces se vuelve un fracaso de nuestra clase social y un triunfo de la clase opresora. Sujetos críticos, comprometidos, en disputa con las ataduras ideológicas, pero no solo ideológicas, sino también las reales y concretas que someten a hombres y mujeres debe ser el horizonte de un proyecto educativo superador al que ofrece el capitalismo.
Evaluar y diálogo social
El eje fundamental de la “productividad educativa" es la evaluación, y para ello el acuerdo en Purmamarca plantea la creación del Instituto de Evaluación de la Calidad y Equidad Educativa. La primera observación que hay que hacer, es que la evaluación en sí misma no es negativa: todo sistema, para funcionar correctamente, necesita mecanismos de evaluación que permitan corroborar o rectificar decisiones, analizar métodos y resultados, descubrir obstáculos y formular respuestas efectivas para los desafíos que se afronta.
Quienes somos trabajadores de la educación conocemos muy bien la necesidad de la evaluación como herramienta necesaria en el proceso de aprendizaje. El punto es qué se pretende hacer con esa evaluación: ¿se buscará detectar las problemáticas del sistema o diseñar políticas acordadas democráticamente con trabajadores y estudiantes para resolverlas? ¿O se utilizará como herramienta para controlar y castigar?
La política de evaluación del macrismo se enmarca en un contexto mucho más general, latinoamericano, de reformas educativas en la que la creación de instituciones como la presentada en el documento de Purmamarca apuntan a 1) controlar la mano de obra docente y premiar o castigar según los resultados; 2) general dinámicas competitivas entre trabajadores e instituciones educativas, también premiando económicamente según los resultados. Todo esto, bajo la concepción liberal de que la competencia es la ley natural de la evolución y el desarrollo social.
La reforma educativa impulsada por Peña Nieto en México apunta en el mismo sentido. En otra nota publicada en esta página sobre la rebelión docente en Oaxaca decíamos acerca del Pacto por México, donde se esboza dicha reforma: «Este documento, debatido consensuado por el PRI, el PRD y el PAN durante tres meses contenía, entre un conjunto importante de reformas, varios "compromisos" referidos al sistema educativo. Entre ellos el compromiso número 8, en el que el gobierno se comprometía a dotar "de autonomía plena al Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE), consolidando un sistema de evaluación integral, equitativo y comprehensivo, adecuado a las necesidades y contextos regionales del país"; y otro, el número 12, en que se sostiene que "…se promoverá que el progreso económico de los maestros sea consecuente con su evaluación y desempeño…"» (Los docentes de Oaxaca se rebelan contra la reforma educativa.)
En la realidad nacional, Mendoza es la punta de lanza para avanzar en la evaluación docente. El ítem aula impuesto en la paritaria de comienzos de año fue presentado por el gobierno de Alfredo Cornejo como un “premio al docente que está en el aula". En los hechos, se condiciona el salario de los docentes con su asistencia a clase, atacar el derecho a las licencias mientras que se lo responsabiliza de los problemas en educación.
La evaluación del sistema educativo es necesaria, pero entendida como balance de las décadas de política educativa antipopular, como constatación de los déficits y necesidades concretas que atraviesan las comunidades y la formulación de las políticas necesarias para remediarlo. Esa evaluación no es un camino por andar: los y las trabajadores de la educación tenemos un diagnóstico muy concreto y una evaluación muy precisa de la realidad educativa: salarios miserables, condiciones de enseñanza-aprendizaje deplorables, edificios destruidos, falta de recursos, presupuesto educativo insuficiente y una currícula alienada de las necesidades populares.
Por último, destacamos un aspecto más del Compromiso: el “Diálogo social con el fin de alcanzar una educación inclusiva y de calidad." La noción de diálogo se extrae como consecuencia de la orientación social de la que se habló más arriba. Para los gobiernos capitalistas, el diálogo real es siempre con las empresas y la Iglesia. Con los trabajadores y la comunidad educativa, el diálogo es siempre una foto en los diarios o una pantomima de diálogo.
Conclusiones
Las decisiones en materia de educación que ha tomado el macrismo no son enteramente novedosas. El control de los trabajadores, el aumento de la explotación, el ajuste salarial y el presupuesto insuficiente son vinos viejos que se disimulan con odres nuevos, aggiornados.
Los y las trabajadores de la educación tenemos una importante trayectoria de lucha y resistencia contra toda política educativa antipopular. Debemos seguir levantando las banderas de la educación pública gratuita, de calidad, laica y liberadora. Pero además, las y los compañeros de Izquierda Revolucionaria entendemos que esa lucha es nacional, y por eso apostamos a construir juntos con otras organizaciones, agrupaciones docentes y compañeras y compañeros independientes, una corriente de trabajadores de la educación para todo el país: la Corriente Enriqueta Lucero.
La resistencia contra las políticas patronales en educación empieza desde abajo, coordinando esfuerzos, construyendo debates con las y los compañeros, estudiantes y sus familias en cada institución. Desde allí tiene nace la fuerza que puede obligar a las burocracias cómplices a la salir a la calle y así torcer el rumbo de una educación que, hoy como desde siempre en una sociedad de explotadores y explotados, es un terreno más de la lucha por la liberación de nuestro pueblo.



Crónicas desde el Sur: Palabras y canciones para Santucho

Por: Víctor Casaus
26 julio 2016 | CUBADEBATE
invitacion
Escribo esta crónica rápida para compartir lo que vivimos hace dos noches en el teatro de FOETRA, en Buenos Aires, en la velada Dónde está la Revolución. A 40 años del asesinato de Mario Roberto Santucho. A 200 años de la independencia argentina.
Amigos y familiares del líder revolucionario organizaron en tiempo probablemente record el encuentro de esa noche, donde estuvieron presentes la palabra, el pensamiento, la memoria y la canción para recordar, en estos tiempos difíciles, los temas que mencionamos.
Se desarrollaron dos mesas en las que sus participantes respondieron a una pregunta del moderador. En la primera, titulada La memoria ardiente, el periodista Diego Genoud trasladó las preguntas a Horacio González, Norita Cortiña, Maco Somigliana y Bruno Nápoli. Como elemento novedoso de esta actividad, hubo preguntas también para gentes del público, respondidas desde las butacas, que dieron continuidad a un diálogo que se extendió a la mesa siguiente.
Esta, titulada El presente de lucha, fue coordinada por el editor Mario Santucho y los integrantes de la mesa fueron Deolina Carrizo, Claudio Mardones, Robi Amador y Carlos Zamboni. Como participante desde el público, Liliana Herrero cantó, a capella, el hermoso poema de José Agustín Goytisolo “Palabras para Julia”,  convertido en canción, años atrás, por Paco Ibáñez. Las dos mesas abordaron, en su conjunto, temas de la memoria y también de la actualidad argentina, a partir de las preguntas que dieron título a esta Junta política y festiva, como se anunciaba en la invitación.
María Santucho hizo la presentación de la tercera parte de esta juntada, haciendo un hermoso y emotivo recorrido por los temas del encuentro y resaltando el importante rol que desempeñan la canción, la cultura, en estas luchas que se continúan hoy en otras circunstancias.
Los creadores musicales presentados por María fueron, en este orden de aparición sobre el escenario del teatro de FOETRA: Malena y su grupo de rap y hip hop, la gran cantora Teresa Parodi, Peteco Carabajal, que interpretó su vibrante chacarera dedicada a Santucho, y el rosarino Varón Fernández..
Así, la canción popular estuvo, activa y presente, en esta juntada de homenaje a Mario Roberto Santucho y a los 200 años de la independencia argentina. Una noche de emociones contenidas o desbordadas en la atmósfera de estos días febriles y tensos que vive Argentina.
Hemos querido, desde el Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau, desde La Habana, adelantar esta crónica urgente para compartir esas emociones vividas y seguir siguiendo con los compromisos históricos que nos acompañan.
La gran cantora Teresa Parodi participó en la velada. Foto: Cortesía del autor.La gran cantora Teresa Parodi participó en la velada. Foto: Cortesía del autor.
Malena d'Alessio en als celebraciones. Foto: Cortesía del Autor.Malena d’Alessio en als celebraciones. Foto: Cortesía del Autor.
Varon Fernández. Foto: Cortesía del Autor.Varon Fernández. Foto: Cortesía del Autor.


Negro Soares: "el mismo sector social que no firmaba la independencia en 1816 nos gobierna hoy"


En el bicentenario de la declaración formal de la independencia, Sueños Posibles, con Alfredo Grande a la cabeza, realizó un programa especial dedicado al tema, que inició con una charla de reflexión y repaso de la historia con Eduardo 'El Negro' Soares, abogado de presos políticos y militante de La Gremial de Abogados. (Por La Retaguardia)

Sensaciones, hoy

"A este aniversario lo vivo como una tragedia, después de estos doscientos años era difícil imaginarse semejante retroceso. Llegar a una situación como esta donde se caen no solamente las banderas históricas y esos proyectos que alumbraron mucho antes de la declaración formal de nuestra independencia, con historias anteriores. Nuestra independencia no surgió de un repollo sino de luchas muy duras. Tanto 1810 como la resistencia a las Invasiones Inglesas y las anteriores resistencias llevadas adelante por los pueblos originarios básicamente y por los nuevos criollos del Virreinato del Río de la Plata y de Nuestra América, venían alumbrando lo que luego se produjo que es la declaración formal de la independencia", consideró Soares. Aseguró, además, que incluso en aquel momento había feroces contradicciones en lo que era el Virreinato del Río de la Plata, las Provincias Unidas, lo que luego fue la República Argentina, "estaba en ciernes una lucha que, dependiendo de cómo se resolviera y a favor de qué sectores, iba a ser el tipo de Argentina que tendríamos. Las luchas se siguieron produciendo en contradicciones tremendas, acuerdo en que se puede estar en democracia y ser dictadura, a tal punto acuerdo que nosotros mismos hemos llevado adelante peleas durísimas contra gobiernos democráticos, por ejemplo, el de De la Rúa". El abogado se extendió a América Latina: "Tenemos una resistencia de hace más de cuarenta años de las FARC contra gobiernos elegidos democráticamente. O sea, no me dice nada el hecho de que un determinado partido o un sector de clase gane las elecciones. Me indica, en todo caso, el estado de la sociedad, pero no mucho más, no me impide pelear".

Además, Soares se refirió a su propia organización, Convocatoria Segunda Independencia, y aseguró que tampoco se privan de pelear si el gobierno a combatir fue elegido democráticamente. "Como uno tiene que volver necesariamente a esa historia, a esa lucha de aquellos que enarbolaban la máscara de Fernando VII para decir que no había que liberarse, aquellos que permitieron que en 1810 y 1816 se librara una guerra abierta con banderas, con un tremendo sacrificio en defensa del territorio nacional y se negaran a firmar la independencia, no me genera mucha sorpresa en relación a lo que tenemos hoy, ahora. El mismo sector social que en ese momento por sus alianzas, primero con España y después con Inglaterra, se negaba a llevar adelante un proceso revolucionario de independencia y mucho más un proceso de integración latinoamericana, es el sector que hoy nos está gobernando", denunció. El abogado amplió la afirmación: "En parte política y económicamente, son los que nos gobernaron durante estos doce años. En estos doce años de década perdida heredamos a estos sectores que nos gobiernan hoy. Los heredamos de los que no hicieron las cosas bien. De los que no llevaron adelante un proceso real de liberación cuando tuvieron la oportunidad, no llevaron adelante un proceso real de organización del campo popular cuando pudieron, y que encima nos mostraron un nivel de corrupción y de poca solidaridad espantoso".

Cuándo se desvió el rumbo independentista

"Diría que hace doscientos años, porque en el Congreso de Tucumán ya hubo innumerables contradicciones. Sin embargo, los sectores que pudieron ganar formalmente, llamémosles independentistas, Belgrano, San Martín, Castelli, tuvieron una victoria parcial porque no pudieron atacar al poder central, básicamente económico de Buenos Aires. No pudieron llegar a acertarle un golpe definitivo en parte porque tenían la guerra encima, ellos guerreaban y los otros conducían y seguían adelante con sus roscas con las grandes potencias", explicó. Soares aseguró que, terminadas las guerras, esos proyectos independentistas fueron desarticulados. "Por eso yo ubico ese momento hace doscientos años. Inmediatamente terminadas las guerras patrias, Moreno muere envenenado, es un crimen político alevoso; a Belgrano lo ningunean a tal punto que muere en la peor miseria, ni siquiera salió una nota periodística por la muerte de Belgrano; a San Martín le hacen una especie de cordón sanitario, lo alejan de su ejército. Fueron desarticulando. Las guerras civiles se inician ahí nomás de desalojada la colonia española, en 1820". Para Soares, ahí se vislumbran las primeras contradicciones: "Durante mucho tiempo se gobernó el país a favor de las clases dominantes, de los poderosos, de los ricos, de los dueños de la tierra y los medios de producción. Para eso tuvieron que llevar adelante un proceso que les costó unos cincuenta años pero que lo consolidaron".

Lo que el peronismo no saldó

"Tanto yo como la organización que estamos construyendo proviene del peronismo. En mi caso de Montoneros y en general expresamos lo que sobrevive, lo que pervive del nacionalismo popular revolucionario, si bien ya no somos peronistas ni como definición ni como línea política. Para ser más concreto, efectivamente el peronismo nace a la vida política argentina con un proyecto que contemplaba la posibilidad de que las clases sociales pudieran discurrir por caminos paralelos. El Estado peronista supuestamente podía ir contemplando los intereses de dos clases antagónicas, de ahí el famoso fifty-fifty", contó Soares, citando la frase de Perón que dividía en dos mitades exactas entre trabajadores y empresarios la renta del país. El proyecto de Perón, explicó, requería un rol fundamental del Estado, "un Estado muy presente que fuera el que pudiera repartir la riqueza, pero es un proyecto que, a juicio nuestro, de nuestra organización, se resquebraja ni bien se inicia. Hay varias razones. En primer lugar, que hablamos de clases sociales con intereses antagónicos y es muy difícil, aún con un proyecto como el peronismo y otros que en América Latina intentaron lo mismo, sintetizar intereses económicos antagónicos".

El proyecto peronista se inició luego de la guerra de Europa, explicó el abogado, y por eso "los gringos, los yankis, vuelven con sus fueros y, cuando se trata de Argentina, ¿con quién negocian? Con la burguesía ¿Y qué importa si es una burguesía peronista? Nosotros tenemos, a partir de 1945, una clase obrera peronista y una burguesía peronista. Entonces, al poco tiempo se destituye a lo grandes líderes sindicales, laboristas, revolucionarios, también contribuye a todo eso la muerte de Evita y por lo tanto el peronismo está ahí sin pena ni gloria". Para Soares, "lo más rico del peronismo empieza a partir de 1955 con un altísimo nivel de conciencia de la clase obrera que es lo más importante que el peronismo legó con el fifty fifty y todo lo que sabemos de los cambios en el Estado. Entonces se inició un proceso de lucha nacional, antiimperialista, anticolonialista, pero también un proceso de lucha de clases. La clase obrera argentina en general, peronista y no peronista, tiene que hacer un proceso de aprendizaje donde tiene que pelear contra sus enemigos estratégicos como el imperialismo pero también contra la burguesía peronista, que Evita decía que le temía más a esa que a la que derrotaron el 17 de octubre", recordó. Soares explicó que en aquel período se suscitaron luchas sociales y políticas, y fundamentalmente una lucha de clases dentro del propio movimiento peronista. "Están los sectores revolucionarios que fueron creciendo con el ejemplo más claro que se produce hacia fines de los '60 y de los '70 cuando alumbran organizaciones revolucionarias con características muy importantes. Primero, que son independientes de las estructuras oficiales del peronismo, incluyendo a Perón. Éramos independientes de las estructuras del PJ", destacó. En segundo lugar, "que nos planteamos el socialismo como objetivo final. Tercero: que no se ahorraban métodos de lucha y enfrentamiento a la hora de llevar adelante la pelea en forma integral y política donde la violencia era una parte de eso. Es el nivel más alto de enfrentamiento que se vio en Ezeiza, se vio el 1 de mayo en la Plaza con Perón. Fue el nivel más alto de enfrentamiento desde principios de 1900 en adelante porque parecía que no solamente las organizaciones de la izquierda peronista sino las organizaciones revolucionarias no peronistas parecía que cabía la posibilidad de que, en determinadas circunstancias, se pudiera tomar el poder en la Argentina y construir el socialismo", analizó Soares.

El peronismo burgués

Para el abogado, ese proceso organizativo estaba a la luz del enemigo: "Ahí es donde se encuadra la segunda parte de mi reflexión en relación al kirchnerismo. Hablo del enemigo estratégico, no Videla, sino los que lo mandan. El enemigo estratégico vio que de la misma manera en que te dije que por 1920, 1820, 1830, dependiendo de cómo se resolviera esa contradicción en la Argentina iba a ser la Argentina que tendríamos, de la misma manera digo que dependiendo de cómo se resolviera esa lucha de clases interna en el peronismo, el peronismo iba a ser un vehículo para la liberación y por lo tanto para la construcción del socialismo en Argentina o un vehículo para la peor de las dependencias", planteó. Para Soares ese dilema fue resuelto con la llegada del golpe de Estado, que "retrotrajo a nuestro país a décadas para atrás. No vino a hacer desaparecer burócratas sindicales masivamente, los delegados que desaparecían no eran los de la burocracia en términos generales y el grueso de la represión cayó sobre las organizaciones. Llegado 1983 y terminada la dictadura, ¿qué peronismo tenés? Un peronismo de los proyectos de la burguesía. Llámese Luder, llámese Herminio Iglesias, llámese Menem y, posteriormente, llámese Kirchner", aseguró.

"Daba la sensación de que hace doce años se iniciaba un proceso donde cabía la posibilidad de que se pudiera reestructurar de nuevo un polo de poder en la Argentina nacional, popular, revolucionario, que produjera otra Argentina distinta, ni siquiera les pedimos que construyan el socialismo, porque eso depende de nosotros. Les pedimos, por lo menos, que avancen en ese proceso independentista de 1945, y eso no lo hicieron; no solamente no produjeron eso sino que retrotrajeron, con lo cual esa lucha de clases en el peronismo hasta hoy no solamente no ha existido sino que todavía sigue en el PJ y en las estructuras oficiales del peronismo sigue siendo los proyectos de la burguesía", denunció sobre la última gestión de gobierno peronista, y concluyó: "Distintos proyectos procapitalistas, en otros casos proimperialistas, siguen siendo los que dominaron tanto el peronismo como los gobiernos. Nosotros creemos que la lucha en general no solamente es nacional sino que es social y que no se puede pelear contra el imperialismo si no se construye otro tipo de modelo que no sea capitalista".
El Negro Soares dejó otra tanda de opiniones polémicas. Se podrán compartir o no, pero tienen el sello de alguien que le pone el cuerpo cada día.



Sáb, 23.Jul.2016
Rio Grande B. A.
19.07.2016  |  SANTA CRUZ – SALUD PÚBLICA

APROSA analizan paro por tiempo indeterminado

Luego de las fallidas reuniones con la Gobernadora de Santa Cruz, quien suspendió en dos oportunidades y sin justificativo alguno los encuentros, desde APROSA siguen esperando que se pueda concretar la reunión a fin de destrabar el conflicto. El mandato que las bases es parar por tiempo indeterminado hasta tanto la Gobernadora reciba a este gremio tal como sucedió con otras fracciones sindicales.
El mandato que las bases de APROSA es parar por tiempo indeterminado hasta tanto la Gobernadora reciba a este gremio.
El mandato que las bases de APROSA es parar por tiempo indeterminado hasta tanto la Gobernadora reciba a este gremio.
Sin tener precisiones sobre los motivos que llevaron a Alicia Kirchner a suspender nuevamente el recibimiento previsto al gremio de los profesionales de la salud, hoy por la mañana, en todos los hospitales de la provincia hubieron asambleas para decidir las nuevas acciones de lucha y movilización a partir de este miércoles, ya que, como estaba programado, mañana se cumple el último día de paro, tal como estaba suscripto en el último documento presentado, ante la secretaría de trabajo.
En este sentido, desde APROSA indicaron que han sido numerosas las muestras de “indignación” de los profesionales de la salud, ante los reiterados desplantes de la gobernadora de Santa Cruz hacia la secretaria gremial, Andrea Pérez, y miembros de comisión directiva, quien en dos oportunidades suspendió la reunión sin conocer los motivos, ni mucho menos, una fecha tentativa de un posible nuevo encuentro, a fin de resolver concretamente el conflicto de la salud, que depende exclusivamente de la decisión política de Alicia Kirchner.
Al respecto, desde las asambleas calificaron de “imprudente” este accionar gubernamental y evidenciaron que está claro, que la gobernadora pareciera ser la única persona que no está interesada en dialogar, ni mucho menos en recibir a APROSA, tal como sucedió con otros gremios, que tienen las “puertas abiertas” de la casa de gobierno, “necesitamos un encuentro serio, con temas que verdaderamente apunten a destrabar el conflicto y no con meras informalidades, que ni siquiera, están en pleno conocimiento de la titular del ejecutivo provincial y con el agregado, que tienen el total rechazo de todos los trabajadores, porque no vamos a convalidar ninguna propuesta que este fuera de lo institucional”, aclararon desde APROSA.
Tras el cierre de las asambleas, la decisión que resultó por amplia mayoría hoy por la mañana, es continuar con las medidas de fuerzas a partir de este miércoles e incluso advirtieron que en caso que la gobernadora continúe con esta postura “ilógica” de no querer recibir a APROSA, es muy probable que se declare un paro por tiempo indeterminado hasta tanto, la mandataria pueda reflexionar y convoque a este gremio a sentarse en su despacho a encontrar todas las alternativas superadoras que la salud está esperando. De todas formas-agregaron-“la fuerza de nuestra lucha está intacta y el objetivo mucho más”, por ello “es ella quien tiene en su poder, la facultad para salir de este conflicto, porque como responsable de la administración provincial, es quien debe dar las soluciones, aclararon, nosotros, como organización gremial, estamos esperando un gesto de madurez institucional, pero si las respuestas son golpes bajos, están por el camino equivocado, sentenciaron”.
Prensa APROSA 



Sáb, 23.Jul.2016
Rio Grande B. A.
22.07.2016  |  CHUBUT - PETROLEROS

Desde el lunes petroleros en estado de alerta y movilización

Lo confirmó Jorge Ávila, Secretario General del Sindicato de Petroleros Privados Chubut, luego de que hoy se cumpliera el cuarto encuentro entre los gremios, la CEPH y la CEOPE. La reunión con las cámaras empresarias pasó a un cuarto intermedio.
Desde el lunes, los petroleros de Chubut estarán en estado de alerta  y movilización.
Desde el lunes, los petroleros de Chubut estarán en estado de alerta y movilización.
"Acá ninguna operadora está garantizando estabilidad laboral", expresó el dirigente en diálogo con Radio Del Mar este mediodía, luego de que se pasara a cuarto intermedio el encuentro con las cámaras empresarias. "No decimos que no haremos ocho horas, estamos dispuestos, pero manteniendo la estabilidad de los salarios, garantizando que nos vamos a quedar todos", sentenció.
Tras las discusiones que se llevan adelante, en lo que tiene que ver con la diagramación de jornadas de trabajo de ocho horas, y ante la baja de equipos por parte de YPF, Ávila fue contundente y aseveró que, "ya tuvimos la baja de cinco equipos en diciembre en Chubut y siete en Santa Cruz. Ahora, si bajás catorce equipos más, ¿a la gente dónde la metes?".
El dirigente petrolero sostuvo que, “en Chubut hay alrededor de 250 trabajadores entre todas las empresas de los equipos que se bajaron", y advirtió que habría despidos desde el 31 de julio, plazo en el que se vence el acuerdo firmado con Nación y las operadoras.
"Las empresas tienen que pre avisar porque ya se les ha notificado esto. Al no tener posibilidades de afrontar salarios aprovechan y nos obligan a nosotros si la CEOPE rechaza el aumento. No están cumpliendo la resolución", manifestó.
A partir del lunes, el sector petrolero se declarará en estado de alerta y movilización, y afirmó que, "no vamos a quedarnos de brazos cruzados viendo como los equipos bajan. Son dos mil trabajadores que hoy están en riesgo con sus puestos laborales".
"Nunca tuvimos esperanzas de que esto avanzara o mejorara. Supimos que iban a hacer esta jugada y creemos eso nos permite volver a la cancha a plantear nuestro plan de lucha en defensa de los puestos laborales", aseveró Ávila.
Fuente: elpatagonico.com



Sáb, 23.Jul.2016
Rio Grande B. A.
20.07.2016  |  Río Grande  |  ESTATALES

La Unión de Gremios continúa con el acampe en Río Grande

La Secretaria Adjunta provincial del SUTEF, Verónica Andino, se refirió al continuidad del acampe estatal en la ciudad de Río Grande. “Nosotros seguimos en la carpa, no solo el SUTEF, sino todos los sindicatos que conformamos la Unión de Gremios”, ratificó la sindicalista.
“Nosotros seguimos en la carpa, no solo el SUTEF, sino todos los sindicatos que conformamos la Unión de Gremios”, ratificó Verónica Andino.
“Nosotros seguimos en la carpa, no solo el SUTEF, sino todos los sindicatos que conformamos la Unión de Gremios”, ratificó Verónica Andino.
Verónica Andino salió al cruce de publicaciones y expresiones de algunos medios de comunicación, donde se hablaba de una supuesta “burla” a la sociedad, al tomarse los docentes vacaciones en el medio del conflicto.
“Obviamente en el receso de invierno ningún compañero va a ir a su lugar de trabajo, entonces no tiene ningún sentido llevar adelante una medida de fuerza. Está claro, y creemos que para todos se entiende, que es un derecho de todo trabajador este receso de invierno, pero parece que eso le ha generado a muchos periodistas de la ciudad esta cuestión de decir que la carpa está cerrada por vacaciones, que el SUTEF perdió fuerza, o que no somos más luchadores”, señaló Andino.
La Secretaria Adjunta del SUTEF afirmó que, “nosotros seguimos en la carpa, no solo el SUTEF, sino todos los sindicatos que conformamos la Unión de Gremios”.
“Hay un paro por 48 horas para la vuelta del receso, el 1 y 2 de agosto, y ahí se definirá como continúa nuestro plan de lucha; pero de ninguna manera hemos resignado la medida que hemos llevado adelante durante todo este tiempo”, indicó la sindicalista con relación a la posición del SUTEF.
Fuente: p23.com.ar




Sáb, 23.Jul.2016
Rio Grande B. A.
20.07.2016  |  Río Grande  |  CAMIONEROS

El paro en Agrotécnica Fueguina se extiende a Río Grande

El paro de actividades que realiza el sindicato de Camioneros por la falta del pago del aguinaldo por parte de la empresa Agrotécnica Fueguina en la ciudad de Ushuaia, se extiende desde esta tarde a la ciudad de Río Grande. Así lo informó el Ejecutivo local.
En Río Grande, Camioneros se suma al paro de Agrotécnica por la falta de pago del aguinaldo a los trabajadaores de Ushuaia.
En Río Grande, Camioneros se suma al paro de Agrotécnica por la falta de pago del aguinaldo a los trabajadaores de Ushuaia.
El Municipio de Río Grande informa a la población en general, que debido a la adhesión al paro de actividades que el Sindicato de Camioneros está llevando adelante en la ciudad de Ushuaia, la empresa Agrotécnica Fueguina notificó que no estará brindando el servicio de recolección de residuos en nuestra ciudad.
Por tal motivo se solicita no sacar a la vía pública los residuos domiciliarios hasta nuevo aviso.
El Municipio de Río Grande aclara a la comunidad que esta situación es ajena a su voluntad, aunque se ruega la comprensión de la comunidad para evitar la presencia de basura en la vía pública.
Dirección de Prensa Municipio de Río Grande



Sáb, 23.Jul.2016
Rio Grande B. A.
20.07.2016  | CALETA OLIVIA - MUNICIPALES

En Caleta los municipales vuelven a cortar ruta 3

Desde las primeras horas de este miércoles los empleados municipales de Caleta Olivia decidieron volver a movilizarse y realizar otro corte total en la Ruta 3 en el acceso norte de la localidad santacruceña. Es ante la falta total de pago de haberes y por estos momentos evalúan cuándo habilitarán el tránsito.
En Caleta Olivia los municipales volvieron a cortar la ruta nacional Nº 3.
En Caleta Olivia los municipales volvieron a cortar la ruta nacional Nº 3.
En contacto con El Patagónico, Daniel Reyes Secretario Adjunto de SOEMCO, adelantó que por estos momentos los empleados municipales decidieron regresar a la Ruta 3 y cortar el acceso norte a Caleta Olivia, por el incumplimiento del pago de haberes, dado que esta semana sólo cobraron el 50 por ciento del sueldo de junio.
Se trata de 80 municipales quienes se encontraban apostados e impidiendo el tránsito sobre la vera de Ruta 3. Si bien aún no estaba definido hasta qué hora se iba a levantar el corte, el dirigente señaló, "vamos a ver de qué manera unificamos criterios, pero no se dejará pasar a los vehículos de gran porte, colectivos, o camionetas de empresa. Los que tienen certificado médico o turno en Comodoro pasan en forma normal".
Ayer los municipales se manifestaron en Expo Feria que se desarrollaba en la ciudad santacruceña y que contaba con la presencia del Intendente Facundo Prades, "nos dijo que estaba en comunicación directa con el Gobierno provincial para ver que la próxima semana se pudiera cumplir con todas las obligaciones", indicó el sindicalista.
El representante de los empleados adujo que, “hasta este momento solo recibimos noticias por parte de los medios de comunicación porque él (Facundo Prades), como Ejecutivo, no se comunica con nosotros porque considera que delinquimos al interrumpir el paso en la Ruta".




martes, 19 de julio de 2016

Por la reincorporación de los despedidos de la Oficina de Empleo en Quilmes

Comunicado de Trabajadores de Empleo y Economía Social y Solidaria del Municipio de Quilmes
Ante el reclamo por la reincorporación de los trabajadores despedidos, la respuesta oficial de las autoridades municipales fue que se encontraron con que “sobraba gente”.
Repudiamos estas declaraciones y las desmentimos, ya que se despidió a casi la totalidad de los empleados provocando prácticamente el cese de actividades del área, lo cual nos lleva a pensar que lo que “sobraba” para Martiniano Molina era la Oficina de Empleo y Economía Social y Solidaria.
Convocamos a una movilización el próximo miércoles 20 de julio a las 11 hs. para exigir la reincorporación de los trabajadores despedidos, y así restituir los derechos de la población que están siendo vulnerados desde que dejó de funcionar la oficina a fines de junio.
Concentraremos en H. Yrigoyen y Rivadavia (centro de Quilmes) y marcharemos al edificio municipal.
Adhieren:
Trabajadores de la Secretaría de Desarrollo Social, Quilmes
Trabajadores del área de Niñez y Adolescencia, Quilmes
Delegados del Hospital Iriarte de Quilmes, ATE Quilmes
Junta Interna y Cuerpo de Delegados de ATE, Universidad Nacional de Quilmes (UNQATE)
Asociación Judicial Bonaerense (AJB)- seccional Quilmes
ADEMYS, Asociación Docente, CABA
Comisión Administrativa ATE Gran Bs As Sur, Lomas de Zamora
Comisión Administrativa ATE Almirante Brown, Pte. Perón
Consejo Ejecutivo CTA-A, Lomas de Zamora
Consejo Ejecutivo CTA-A Almirante Brown, Pte. Perón
Comisión Interna Kimberly Clark - Smurfit Kappa
Colectivo de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación Haroldo Conti en ADEMYS
Centro de Estudiantes de Bellas Artes Quilmes (CEBAQ)
Centro de Estudiantes del ISFDyT N°24
Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales, Economía y Administración (CECSEA), UNQ
Centro de Estudiantes de Ciencia y Tecnología, UNQ
Tribuna Docente
Tribuna Estatal
Lista Marrón, SUTEBA, Florencio Varela
Encuentro Colectivo Docente Quilmes
Mesa de Promoción de Economía Social y Solidaria de Quilmes
SEDECA - Secretariado de Enlaces de Comunidades Autogestionarias
Acción Directa
Agrupación El Túnel
Agrupación provincial Víctor Choque de ATE
Corriente de Organizaciones de Base La Brecha
Corriente Político-Sindical Rompiendo Cadenas
Frente Juvenil Hagamos lo Imposible
Partido Obrero
Organización Política Hombre Nuevo
Izquierda Revolucionaria
Publicación Clasista ¿Dónde Empezar?
Organización Política Cienfuegos
Juan Carlos Benitez - Musico, docente
Publicado por fuente Rompiendo Cadenas


jueves, 7 de julio de 2016

Toda la solidaridad para las y los trabajadores de Radio Provincia

Desde la Corriente Político Sindical Rompiendo Cadenas nos solidarizamos con las y los trabajadores de Radio Provincia, quienes están siendo amedrentados por las nuevas directivas del gobierno provincial. Les enviamos nuestro más enérgico apoyo, y exigimos al gobierno de María Eugenia Vidal que regularice la situación de las y los 30 trabajadores que sufrieron la retención de su salario, y han sido intimados a “regularizar su situación laboral en las 48hs siguientes”.

Todo ello deviene del control instaurado por parte de la patronal para con las y los trabajadores de la radio pública de la provincia de Buenos Aires, quienes tienen que presentar su nombre y apellido junto al DNI a una persona que se encuentra en la entrada, cada vez que salen y entran al edificio; lo cual perjudica el trabajo de aquellos/as laburantes que están en la calle, además de la situación persecutoria para todo el plantel.
Como nos expresamos ante el ataque patoteril en las instalaciones de Radio América y Tiempo Argentino, seguiremos apoyando al conjunto de las y los trabajadores de prensa, un sector que ya sufrió más de 2500 despidos en todo el país. Unidad y lucha para enfrentar el ajuste de Macri.

Corriente Político Sindical Rompiendo Cadenas
       -Regional La Plata, Berisso y Ensenada-




URUGUAY

Mesa Representativa resolvió coordinar acciones

con organizaciones sociales y analiza nuevo paro parcial

23 Jul
AFUSEC

La Mesa Representativa (MR) del PIT-CNT culminó pasado el medio día de hoy y luego de realizar un balance del reciente paro general de 24 horas resolvió, entre otras cosas, poner a consideración de los sindicatos la recolección de firmas en apoyo a la plataforma reivindicativa del PIT-CNT y de los sectores sociales y la propuesta de realizar una detención parcial con movilización en la segunda quincena de agosto.
mesa representativa Marcelo Abdala, Secretario General de la central sindical, una vez terminada la reunión informó que “con la misma plataforma que se desarrolló el paro parcial el 29 de junio y el paro general de 24 horas el jueves 14 de julio se ha puesto a consideración de toda las filiales un plan de acción que contempla movilizaciones ya previstas por la FEUU y por Onajpu. A esto se le suma el análisis de un planteo común para todas las organizaciones sociales”.
La discusión central en este período tendrá como objetivo “realizar una gran movilización a nivel nacional en la segunda quincena de agosto y donde cada Plenario Departamental definirá la mejor forma de llevar adelante la medida. En el área metropolitana se estaría realizando un paro de 9 a 13 horas, una concentración y posterior movilización. También se están definiendo las mejores formas de entablar un diálogo fluido con nuestro pueblo a través, por ejemplo, de asambleas barriales y zonales. De esta forma se estará ampliando la fuerza de todos aquellos que coinciden con la amplia plataforma que impulsa el movimiento sindical”, sostuvo el Secretario General del PIT-CNT.
Abdala agregó que la MR avaló el planteo que llevó la delegación del PIT-CNT al Consejo Superior de Salario (CSS) y que tiene como principal elemento el cambio de las pautas que presentó el Poder Ejecutivo. “El planteo es que existan correctivos anuales, que exista una suba más acelerada del Salario Mínimo Nacional (SMN), y que los salarios más sumergidos tengan una política diferencial a fin de elevarlos”.

Nueva MR

Se estableció, además, realizar un nuevo encuentro de la Mesa Representativa durante la primer semana de agosto a fin de tomar posición sobre las diferentes propuestas presentadas. Si bien el Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT no realizó ninguna propuesta de paro general el dirigente de la central obrera sostuvo que “no se descarta ninguna acción, si bien no está pensando ahora una medida de estas características para el mediano plazo”.

Coincidencia parcial

Consultado Abdala  sobre las declaraciones del ministro Danilo Astori quien dijo que: “Un país para crecer económicamente y afianzarse desde el punto de vista institucional no debe tener salarios bajos y un cambio elevado” el dirigente sindical señaló que “coincidimos parcialmente. El buen salario y el buen trabajo de la gente beneficia a toda la economía. Es una forma de decir lo que afirma nuestra central: Si a los trabajadores nos va bien, al pueblo y al país le va bien. Ya que el trabajador consume su ingreso en el país y eso beneficia al almacenero, al bolichero, al comerciante e indirectamente a todos los sectores que viven del mercado interno. El tipo de cambio es algo más complejo”.

A la espera de reunión con Vázquez

Abdala también indicó que hoy se está a la espera de la reunión con el presidente Tabaré Vázquez “que en cierta medida quedó comprometida el 14 de marzo del corriente y que el martes pasado por escrito le hemos recordado” al primer mandatario.
El Secretario General de la central sindical señaló que se ha puesto a consideración de los sindicatos la posibilidad de recolectar firmas en apoyo a la plataforma obrera. “Con más de 400.000 afiliados el PIT-CNT no requiere firma de los trabajadores para demostrar su representatividad, por lo que se trata de extender la influencia del movimiento sindical a otros sectores. Se trata de una herramienta interesante que ahora está a consideración de los gremios”.



Logo de la diaria
Lunes 25 • Julio • 2016
Párese firme
En ocasión de reunirse para evaluar el paro general de 24 horas del 14 de julio, la Mesa Representativa del PIT-CNT resolvió el viernes proponer a los distintos sindicatos iniciar una campaña de recolección de firmas en apoyo a la plataforma reivindicativa de la central y de los sectores sociales, y la realización de un paro parcial con movilización en la segunda quincena de agosto. El secretario general del PIT-CNT, Marcelo Abdala, explicó que la idea es “realizar una gran movilización a nivel nacional en la segunda quincena de agosto, donde cada Plenario Departamental definirá la mejor forma de llevar adelante la medida”. “En el área metropolitana se estaría realizando un paro de 9.00 a 13.00, una concentración y posterior movilización. También se están definiendo las mejores formas de entablar un diálogo fluido con nuestro pueblo a través, por ejemplo, de asambleas barriales y zonales. De esta forma se estará ampliando la fuerza de todos aquellos que coinciden con la amplia plataforma que impulsa el movimiento sindical”, afirmó el dirigente al portal del PIT-CNT. La Mesa Representativa también le dio el visto bueno al planteo que hizo la delegación del PIT-CNT en el Consejo Superior Tripartito de cambiar las pautas que presentó el Poder Ejecutivo. Abdala informó que la propuesta consiste en que “existan correctivos anuales”, “una suba más acelerada del Salario Mínimo Nacional” y “que los salarios más sumergidos tengan una política diferencial, a fin de elevarlos”. El dirigente dijo además que el Secretariado Ejecutivo de la central sindical está a la espera de una respuesta al pedido de reunión con el presidente Tabaré Vázquez, “que en cierta medida quedó comprometida el 14 de marzo del corriente y que el martes pasado, por escrito, le hemos recordado”. En cuanto a la propuesta de recolección de firmas, Abdala explicó que se trata “de extender la influencia del movimiento sindical a otros sectores”.



Logo de la diaria
Miércoles 27 • Julio • 2016
Distanciados

Vázquez le negó una reunión al PIT-CNT, que insistirá con encuentro

y vaticina nuevas medidas.

El presidente Tabaré Vázquez rechazó una solicitud de reunión que le cursó el PIT-CNT la semana pasada, debido a declaraciones de dirigentes de la central sindical. “La carta decía que no iba a dar la reunión porque hubo declaraciones de algunos dirigentes que él tomaba como una amenaza, en la medida en que decían que si no había una flexibilización de las pautas salariales o si no se levantaban los recortes de la inversión pública, se venía una época de gran conflictividad”, dijo Ricardo Cajigas, dirigente ferroviario e integrante del Secretariado Ejecutivo de la central.
La constestación de Vázquez irritó al Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT, que no tardó en dar a conocer su respuesta. “Nuestras apreciaciones políticas [...] en ningún momento tienen el sentido de faltarle el respeto ni amenazar o provocar diatribas ni a su gobierno ni menos a Ud. y a su alta investidura”, dice la respuesta, también en formato de carta, de la central sindical. Allí se especifica que Vázquez “inicia su respuesta reivindicando el diálogo productivo, argumentado y responsable como instrumento para resolver los problemas que aquejan a nuestro país”. “Sin embargo, nos niega la posibilidad de conversar. Nosotros pensamos que cuando existen diferencias -y tales diferencias existen- es cuando más tenemos que conversar para encontrar soluciones”. Por último, se dice que el PIT-CNT “seguirá insistiendo en la necesidad de abrir el diálogo que todas las partes necesitamos”. La carta está firmada por el presidente de la central, Fernando Pereira, y por el secretario general, Marcelo Abdala.
Cajigas dijo que en la central hubo unanimidad respecto de que la respuesta de Vázquez no fue la adecuada. “No hay amenazas. Eso es un hecho. Y las razones que menciona para no recibirnos no son de recibo. Capaz que quiere que le digamos mentiras, y cree que los trabajadores van a tragarse como si nada el recorte de las inversiones y la inflexibilidad del gobierno en las pautas”, sostuvo. A pesar del malestar que generó la respuesta de Vázquez, Cajigas aseguró que el movimiento sindical insistirá con la reunión: “Nosotros apostamos al diálogo, pero eso no quiere decir que vamos a interrumpir nuestro plan de acción e impedir nuevas medidas. Alguna flexibilización del gobierno podría frenar eso, pero si no lo hace va a haber otras medidas”.


Problemas de clase

26 Jul
AFUSEC

“APOSTAMOS POR EL DIÁLOGO EN SERIO”:

TABARÉ VÁZQUEZ Y SU RECHAZO AL PIT-CNT

“Apostamos y practicamos el diálogo responsable, con opiniones fundadas. El diálogo en serio”: la respuesta del presidente Tabaré Vázquez al pedido de reunión del Pit-Cnt. El presidente criticó expresiones hechas a Montevideo Portal del dirigente sindical Joselo López.

 respuesta
Hace algunas semanas, en el marco del último paro del Pit-Cnt del 14 de julio, Joselo López, dirigente de la central sindical, había dicho a Montevideo Portal que si el gobierno no cambiaba su postura en la política económica “la conflictividad iba a ir en aumento”.
“Si el Gobierno con un paro de estas características hace como que no hubiera pasado nada, la conflictividad va a ir en aumento. Estamos en el medio de una Rendición de Cuentas y si el Gobierno hace de cuenta que esto no cambia nada, la conflictividad va a aumentar a extremos que nunca vio un gobierno del Frente Amplio”, había dicho el dirigente.
En ese marco, la central de trabajadores pidió una reunión al presidente para discutir las pautas salariales expuestas en la Rendición de Cuentas.
Montevideo Portal accedió a la respuesta del jerarca a la central, en donde afirma que el gobierno apuesta por el diálogo, “pero al diálogo serio”. “Apostamos y practicamos permanentemente al diálogo; así nos hemos conducido. El diálogo productivo con argumentaciones fundadas, el diálogo responsable. El diálogo en serio. No el diálogo precedido de amenazas o diatribas”, escribió Vázquez.
“Esto, lamentablemente, es lo que sucedió cuando se hicieron declaraciones públicas por parte de algunos dirigentes del Pit-Cnt previo al pedido de entrevista”, agregó el mandatario, haciendo referencia a las declaraciones de López.
“Expresiones como: ‘Se va a desencadenar una conflictividad gigantesca’ o ‘va a haber una confrontación como nunca conocieron los gobiernos del Frente Amplio”, detalló el presidente. Para el mandatario, tildar al gobierno de “neoliberal”, no “contribuye” al mejor relacionamiento entre el Pit-Cnt y el Gobierno Nacional.
“El momento no es oportuno para agendar la entrevista solicitada por ustedes”, concluyó Vázquez.
Por su parte, la central de trabajadores respondió a esta carta: “Queremos dejar constancia que nuestras apreciaciones políticas, en el acierto o en el error, se puedan compartir o no, en ningún momento tienen el sentido de faltarle el respeto ni amenazar o provocar diatribas ni a su gobierno ni a menos a Ud. y a su alta investidura”, comenzó el comunicado.
Para el Pit-Cnt, el presidente inició la respuesta reivindicando el diálogo productivo, “un instrumento para resolver los problemas que aquejan a nuestro país”. “Sin embargo, se nos niega la posibilidad de conversar”, dice la central.
Los trabajadores “seguirán bregando en defensa del interés de la clase obrera”, concluye el comunicado.
Montevideo Portal


La medida está prevista para la primera quincena de agosto

Pit-Cnt propone nuevo paro para agosto y recolección de firmas

El día del paro habrá una concentración y posterior marcha por el Centro.
paro IMG-20160714-WA0005

22 julio, 2016
- CARAS Y CARETAS
A una semana del paro general de 24 horas la Mesa Representativa (MR) del Pit-Cnt resolvió poner a consideración de los sindicatos la recolección de firmas en apoyo a su plataforma reivindicativa y realizar un paro parcial con movilización en la segunda quincena de agosto.
“Con la misma plataforma que se desarrolló el paro parcial el 29 de junio y el paro general de 24 horas el jueves 14 de julio se ha puesto a consideración de toda las filiales un plan de acción que contempla movilizaciones ya previstas por la FEUU y por Onajpu. A esto se le suma el análisis de un planteo común para todas las organizaciones sociales”, informó el secretario general de la central obrera al portal del Pit-Cnt.
Sobre la movilización propuesta, explicó que en el área metropolitana se realizará un paro de 9 a 13 horas, una concentración y posterior movilización. “También se están definiendo las mejores formas de entablar un diálogo fluido con nuestro pueblo a través, por ejemplo, de asambleas barriales y zonales. De esta forma se estará ampliando la fuerza de todos aquellos que coinciden con la amplia plataforma que impulsa el movimiento sindical”, agregó.
Abdala señaló que se ha puesto a consideración de los sindicatos la posibilidad de recolectar firmas en apoyo a la plataforma. “Con más de 400.000 afiliados el Pit-Cnt no requiere firma de los trabajadores para demostrar su representatividad, por lo que se trata de extender la influencia del movimiento sindical a otros sectores. Se trata de una herramienta interesante que ahora está a consideración de los gremios”.


Logo de 'la diaria'
Martes 26 • Julio • 2016
Un ultimátum
Tras reunirse el viernes en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) con representantes del Ministerio de Economía y Finanzas, de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y de cada uno de los bancos oficiales y la Agencia Nacional de Vivienda (ANV), la Asociación de Empleados Bancarios del Uruguay (AEBU) se encontró con un escenario particular: el Poder Ejecutivo fijó el 15 de agosto como fecha límite para manifestar su voluntad de negociación.
Ya es la quinta reunión desde la asamblea de AEBU del 7 de mayo, en la que los presentes votaron mantener las medidas de lucha por la incorporación de ciertas demandas al convenio colectivo renovado el 31 de diciembre: que se incorporen por concurso nuevos funcionarios a la banca, que no se extienda el horario de trabajo (de seis horas y media hasta el momento) y que se mejore la pauta salarial, ya que el ajuste de 5%, correspondiente al centro de la banda inflacionaria determinada por el Banco Central (de entre 3% y 7%), ya fue consumido por la inflación a mayo.
“Si bien no hubo humo blanco, se empezó a mover la cosa”, dijo a la diaria Álvaro Pevere, integrante del Consejo de Banca Oficial de la gremial, aunque se lamentó de que “las cosas no marchen por el camino que AEBU pretendía”. Sobre la “suerte de ultimátum” planteado por el Ejecutivo, Pevere sostuvo que “esa actitud no ayuda al diálogo, sino que promueve la confrontación”.
Tal como están las cosas, los funcionarios decidieron continuar con el calendario de movilizaciones en la banca oficial marcado por AEBU para las distintas regiones del país a partir del martes 19. Ayer pararon los funcionarios de Durazno, Florida y Flores, y hoy lo harán los de Cerro Largo, Treinta y Tres, Lavalleja, Maldonado y Rocha.
En ambos casos las dependencias paralizarán parcialmente sus tareas antes de finalizar su horario normal. El paro en el Banco República será de dos horas a partir de las 17.20, con cierre de cajas a las 16.00. En los restantes bancos oficiales y en la ANV se parará en las últimas dos horas del turno del trabajador o de la dependencia.
El miércoles 27 habrá una reunión del Plenario Nacional de Delegados, y el viernes 29 se celebrará una nueva reunión con el gobierno en el MTSS, a donde AEBU espera que el gobierno traiga respuestas.


CONFLICTIVIDAD SINDICAL

Fenapes se retiró de las negociaciones con el Codicen y tomará medidas

El sindicato de docentes asegura que se incumplieron los acuerdos salariales que se alcanzaron tras las negociaciones en el Ministerio de Trabajo. El próximo domingo se estudiarán los pasos a seguir en una asamblea.
Foto: Francisco Flores / Archivo.
mié jul 27 2016 08:54 - El País uy
La Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes) resolvió retirarse de las negociaciones con el Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), debido a que entienden que no se cumplió con lo acordado en la ley de negociación colectiva.
En declaraciones a Montevideo Portal, el dirigente sindical Luis Martínez denunció que el Codicen "no quiere firmar un acuerdo que ya había sido acordado con el Ministerio de Trabajo". Señaló que, ante esta situación, "el conflicto está planteado" y se analizarán medidas a tomar.
Según indicó Martínez, los acuerdos alcanzados previamente referían a estatutos docentes, licencias por estudio y la permanencia de los estudiantes dentro de los centros educativos aún en horas libres (propuesta rechazada por los docentes), no a aumentos salariales.
El sindicalista denunció también la situación edilicia de algunas instituciones, como el caso del liceo 53, que motivó una ocupación por parte de los docentes, y del 67, que se inundó.
También se criticó desde Fenapes el "recorte presupuestal"  que prevé la Rendición de Cuentas, que se estudia en el Parlamento. Según el sindicato, tendrá un efecto "terrible" en la educación.
Según indica la página web de Fenapes, el próximo domingo se llevará a cabo una asamblea general de delegados a las 9 horas, en el local sindical. Allí se planteará la situación y se evaluarán las medidas a tomar, dijo Martínez.


Hay paro hoy en limpieza y no descartan ir a la huelga

26 JulIo - AFUSEC

PROBLEMAS CON EL MANTENIMIENTO DE FLOTA

Municipales detienen actividades a las 10:00 y hacen asamblea.
Residuos
Residuos: contratar las aspiradoras costó más de $ 2 millones por mes. Foto: M. Bonjour
El servicio de mantenimiento de la flota de limpieza de la Intendencia de Montevideo realizará hoy un paro desde la hora 10:00, para reunirse en asamblea a partir de las 12:00. Si bien hay unas 200 personas que trabajan para el Servicio de Mantenimiento, según informaron fuentes de Adeom a El País todos los comités de base pertenecientes a la División Limpieza fueron invitados a participar de la asamblea.
El orden del día consta de dos puntos. El primero tiene que ver con el análisis de las negociaciones por cargos, regulaciones y promociones, entre otros temas que atañen a la tarea como la seguridad laboral.
El segundo punto plantea “valorar la necesidad de iniciar una huelga general de trabajadores del servicio”.
Consultado por El País, el director de Desarrollo Ambiental de la comuna, Óscar Curutchet, dijo ayer que “hay un conjunto de planteos que realiza la coordinadora de mantenimiento que tienen que ver con regularizaciones, promociones y estructura de cargos, sobre los que nosotros todavía no tenemos una definición para muchas áreas como pueden ser gomería, herrería o electricidad”.

“Chupadoras” costaron $ 6:

La Intendencia de Montevideo gastó $ 6.567.261 en el arrendamiento de camiones con aspiradoras de basura durante los meses de marzo, abril y mayo. Los equipos fueron utilizados como apoyo en la coyuntura generada por el exceso de residuos en el entorno de los contenedores.
Las máquinas fueron contratadas a la empresa Baderey S.A. (A&N Tecnología Ambiental).
http://www.elpais.com.uy/informacion/paro-limpieza-municipales-evaluan-huelga.html


Logo de la diaria
Lunes 25 • Julio • 2016
Gente en obra

Profesores y padres de estudiantes retoman hoy la ocupación del liceo 53.

Los profesores del liceo 53, de Brazo Oriental, y los padres de los estudiantes que allí concurren, resolvieron volver a ocupar el centro de estudios hoy, porque las obras necesarias para hacer las refacciones al edificio no culminaron el viernes. Los docentes y los padres de los jóvenes ocuparon el liceo el miércoles y el jueves, en reclamo de que se hicieran determinadas reparaciones: una filtración de agua desde el techo afectaba uno de los tableros eléctricos y el tránsito por la escalera, había algunos cortocircuitos y un piso había quedado sin baldosas porque habían “explotado”. El Consejo de Educación Secundaria (CES) suspendió las clases viernes y sábado para realizar los arreglos, pero las obras no se pudieron culminar el sábado.
Según una nota elaborada por los padres de estudiantes del liceo, se reparó el tablero eléctrico comprometido por la filtración de agua del techo y se instaló un ducto en el salón frente a la sala de informática, pero el drenaje de agua que habían acordado no se realizó. Además, las baldosas nuevas se colocaron pero todavía no se pudo terminar el arreglo en el piso. Según un comunicado de la Asociación de Docentes de Enseñanza Secundaria de Montevideo, el encargado de Infraestructura del CES, el arquitecto Edison Medina, informó el sábado que “no se dio cumplimiento” a las refacciones en su totalidad y que las obras seguirían hoy. En el documento, de todas formas, el profesional garantiza “la situación del liceo” y asegura que “no existe peligro”, según confirmó la integrante del CES en representación de los docentes, Isabel Jaureguy. La jerarca, que fue el sábado de tarde al liceo junto al arquitecto, consideraba que era “más oportuno” mantener la suspensión de clases el lunes, “no por un tema de seguridad, sino de eficiencia y adecuación del uso educativo del espacio”, ya que habrá dos obras en curso en el liceo. Pero la directora general del CES, Celsa Puente, le pidió a Jaureguy que le transmitiera a los profesores que las clases se retomarían hoy y que “tuvieran paciencia y comprensión y pensaran en los estudiantes”.
Ante esa resolución, los docentes y padres decidieron, a partir de hoy, volver a ocupar el liceo. En el comunicado los docentes señalan que la decisión de retomar las clases “nos enfrenta a la circunstancia de tener que trabajar en medio de dos obras”, mientras que los padres afirman que la medida del CES significaría “un incorrecto funcionamiento” de las clases debido a los ruidos molestos, el armado de andamios y la polvareda ocasional. Las obras podrían terminarse hoy.


Más de 50.000 trabajadores elegirán nueva directiva del Sunca

Los trabajadores elegirán a los 35 integrantes de la directiva nacional.
construcción
25 julio, 2016  - Caras y Caretas
Entre el martes y el jueves más de 50.000 trabajadores y jubilados elegirán a las nuevas autoridades del Sindicato Único Nacional de la Construcción y Afines (Sunca), en un proceso que involucra a operarios en actividad, desocupados y en retiro.
Comparecen en estas elecciones dos listas nacionales, aunque hay listas departamentales y de los cuatro sectores anexos, explicó a Caras y Caretas Portal Daniel Diverio, secretario de organización del sindicato.
Votan todos los trabajadores que están en obra y cotizan al Banco de Previsión Social (BPS) -unos 48.000-, los desocupados con hasta dos años en esa situación y los jubilados en todo el país. Para eso habrá urnas que recorrerán las distintas obras, mientras que otras serán instaladas en lugares fijos.
Diverio aclaró que en caso de dificultades generadas por el clima, los comicios se extenderán hasta el viernes. En esta oportunidad los trabajadores renovarán el comité directivo del sindicato integrado por 35 miembros.
La construcción está convocada para octubre a efectos de comenzar a negociar el nuevo convenio colectivo. Por esta razón el Sunca reunirá en la segunda quincena de agosto a su asamblea general. En esa ocasión se pondrá a consideración la plataforma reivindicativa a llevar a los Consejos de Salario.
Para esta oportunidad el sindicato de la construcción “no permitirá ningún tipo de rebaja salarial”, aclaró Diverio. Por lo que “rechazamos las pautas salariales impulsadas por el Poder Ejecutivo, ya que no evitan la rebaja”.
Igualmente, el Sunca insistirá en la negociación con la mejora de las condiciones de trabajo y la capacitación.


Logo de la diaria
Martes 26 • Julio • 2016
Obra del voto

SUNCA elige durante tres días a sus autoridades nacionales,

departamentales y de ramas anexas.

Hoy, mañana y pasado se realizarán las elecciones de la Dirección Nacional, las direcciones departamentales y de las ramas anexas del Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (SUNCA). Juan dos Santos, integrante de la Comisión Electoral Central de ese sindicato, explicó a la diaria que hay cuatro ramas anexas: “peajes, hormigón, extractiva y cerámica”, y que cada una suma un representante en la Dirección Nacional de 31 miembros. “Están habilitados a votar todos los trabajadores en actividad del complejo construcción. Se va a estar haciendo una recorrida por cada obra a nivel nacional con un cuerpo elector, un responsable de urna y delegados de las corrientes sindicales. También pueden votar los desocupados que acrediten que estuvieron vinculados a la industria con dos años de antigüedad y los jubilados del sector, con la cédula y su recibo de pasividad”, informó Dos Santos. Pero, además, habrá durante los tres días urnas fijas en Montevideo en el local central del SUNCA, ubicado en Yi 1526, en el Zonal Oeste de Carlos María Ramírez y Carlos Tellier, en el Zonal Colón de Garzón y Colman, en el Zonal Piedras Blancas de José Belloni y Dunant, y también en todas las capitales departamentales del interior del país. Según Dos Santos, estarían habilitados a sufragar entre 45.000 y 50.000 trabajadores. Las listas que se presentaron son la 58/4 de la Agrupación Manuel Barrios (lista de color blanco) y la 658 de la Corriente Sindical Agustín Pedroza (lista de color celeste). El escrutinio comenzará el mismo jueves 28. Después de conformada la Dirección Nacional, este organismo dispondrá la distribución de las responsabilidades, entre ellas, la Secretaría General. En las últimas elecciones se impuso la 658, que llevó al comunista Óscar Andrade a ser secretario general. Cuando este fue electo diputado por el Espacio 1001, el cargo fue ocupado por Daniel Diverio. Sin embargo, después del reciente congreso del SUNCA, Andrade decidió renunciar a su banca para volver a la actividad sindical, por lo que, de ganar nuevamente la Corriente Sindical Agustín Pedroza, podría ser designado otra vez secretario general. La lista 58/4 está vinculada dentro del PIT-CNT a la corriente Articulación, que nuclea a sindicalistas del Frente Líber Seregni y del Partido Socialista. Dos Santos advirtió que, de recrudecer las condiciones climáticas, está previsto estirar los comicios “uno o dos días más”.


SUNCA

Más de 12 mil obreros ya votaron en elecciones

Publicado el Miércoles 27 julio de 2016 , 5:59am - La República uy
Las elecciones en el Sindicato Único Nacional de la Construcción y Afines (Sunca), que determinarán su nueva dirigencia, comenzaron ayer y seguirán hasta mañana.
En la primera jornada, “más de doce mil trabajadores de la construcción ya votaron en la histórica votación del sindicato. Ni la lluvia, ni el viento, ni la amenaza de ciclón pueden cuando hay voluntad colectiva.
Vamos que vamos. El Sunca nos une”, escribió en su cuenta de Facebook el exdiputado del PCU, Óscar Andrade, quien además encabeza una de las dos listas que pugnan por la dirección del sindicato. La otra está vinculada a la corriente Articulación del PIT-CNT.



lunes, 25 de julio de 2016

CERO AUTOCRÍTICA

por José Luis Perera 
Desde que se realizan las elecciones internas de los partidos luego de la reforma constitucional, la evolución de la votación del Frente Amplio fue la siguiente: Recordemos que en 1999 hubo competencia en las internas del FA (competían Tabaré Vázquez y Danilo Astori), y el porcentaje de participación fue del 44%; en 2004 , cuando no hubo competencia interna, el porcentaje aumentó al 53%. Volvió a haber competencia en 2009 (esta vez con tres candidatos) y la votación bajó considerablemente (el porcentaje estuvo en el entorno del 41%). En 2014 volvió a bajar abruptamente (competían Vázquez y Constanza Moreira) y no llegó al 35%.

En lo que tiene que ver con la elección de autoridades propia del FA, la evolución es aún más dramática. Esta es la quinta que realiza el FA en sus 45 años. La primera fue en 1997, y votaron 143.575 adherentes; la segunda en 2002 y participaron 195.702 frenteamplistas; la tercera en 2006, donde se alcanzó la máxima participación: 222.795 adherentes. En 2012 por primera vez se eligió la presidencia en elecciones abiertas (en flagrante violación del propio estatuto del FA) y se perdieron 53 mil votos, llegando apenas a los 170 mil. La de este domingo vuelve a mostrar un abrupto descenso de otros 70 mil votantes. Sin embargo, parece que todo el mundo está feliz. Al parecer el problema fue el frío. Nada tienen que ver el abandono de principios históricos, una política económica que ha generado la concentración y extranjerización de los medios de producción, el corrimiento hacia la derecha, etc.

Es importante este descenso continuo de la cantidad de votantes en la elección interna de un partido político? Bueno, debería serlo. Especialmente en una fuerza política que se considera de izquierda. En el 71, se destacaba que la existencia misma del Frente Amplio era posible “...por tener al pueblo como protagonista...”. Es decir, había una izquierda que apostaba a la formación de ciudadanía consciente y comprometida, y no a la generación de simples votantes. Porque en el fondo la discusión no es sobre formas, es ideológica: que tipo de sociedad queremos construir y que tipo de ciudadanía estamos generando con nuestra acción.

P
ero lo más grave, es la falta de autocrítica y de reflexión de la mayor parte de la dirigencia de esa fuerza política ante un hecho que es innegable: la pérdida constante de aquellos votantes más comprometidos y participativos. En internas anteriores llegó a adjudicarse la baja votación al miedo a la “gripe porcina”; en las internas de 2012 se dijo que había sido un error organizar unas elecciones internas a mitad de un período de gobierno, y que por ello no se podía esperar la misma cantidad de participación que cuando se hacen al comenzar un período; ahora se hicieron a un año de comenzar el gobierno y la participación bajó casi a la mitad y la culpa es del frío.

En las pasadas internas la única voz que planteó un esbozo de autocrítica fue la de Juan Castillo, que dijo: “…
la caída de la votación del Frente Amplio respecto al año 2006 muestra "un enojo de los frenteamplistas" hacia algunos temas. A nivel del interior hubo un 30% de votos menos y en Canelones se votó un 25% por debajo del 2006. Creo que esto está ligado a problemas que tiene la fuerza política, eso era lo que nos hacían saber los frentistas en las asambleas cuando recorrimos el interior del país en las giras que hicimos los candidatos". “Hay mucha confusión entre los dirigentes, hay discusiones entre el gobierno y la fuerza política, algunas cosas que se prometieron no se hicieron, y hay cosas que se están haciendo y no fueron consultadas".
 
Nadie parece querer reconocer que el FA está en una seria crisis, que el descontento es generalizado. En las internas de 2014, Vázquez pidió que las diferencias internas no se hicieran públicas y se procesen en los ámbitos internos correspondientes. Lo cual no es más que un modo de evitar el debate de ideas, y de ocultar a los votantes frenteamplistas las diferencias de todo tipo (ideológicas, metodológicas, políticas y hasta personales) que existen en su interior.

Si el debate se da en la interna, como pide Vázquez, lo que se quiere es que el votante se guíe por una imagen, por la cantidad de gente que se puede acarrear a un acto o a otro, tal vez por la cantidad de vehículos en una caravana, por el jingle vistoso en el spot televisivo, etc...
No es nuevo. Permanentemente, desde que el FA está en el gobierno, se ha pretendido acallar las diferencias, remitir la discusión de las mismas a una interna que termina siendo una caja negra en donde se guardan cosas sin resolver.

Y mientras se pretende que no se discuta en público a quienes tienen diferencias, el oficialismo difunde a diario sus ideas por los grandes medios de difusión o lleva adelante cosas que nunca nadie debatió en ninguna interna. Tal vez alguien por ahí sepa en que interna se discutió el pedido de ayuda a Bush, la búsqueda de un TLC con los EEUU, el ingreso al TISA o el intento actual de ingresar a la Alianza del Pacífico, por decir algo. O lo que es peor aún, por qué en la interna se deciden cosas como el retiro de las tropas de Haití y en el gobierno se decide lo contrario. Por qué en los ámbitos internos se decide la anulación de la ley de impunidad y el presidente Mujica y el vice Astori van al parlamento a decirles a los legisladores que no lo hagan. Tal vez por ahí se llegue a alguna conclusión que exclarezca la pérdida del voto comprometido.
Publicado por José Luis Perera


“El próximo presidente del FA tendrá que hacer varios parricidios”, CLARÍSIMA DEFINICIÓN DEL HISTORIADOR GERARDO CAETANO PERO, AUNQUE PAREZCAN PROMETERLO, EL FUTURO PRESIDENTE NO VA A COMETER NINGÚN PARRICIDIO. EN ESPECIAL, ALEJANDRO 'PACHA' SÁNCHEZ (MLN-MPP), EXIMIO DISCÍPULO DE LA ESCUELA 'COMO TE DIGO UNA COSA TE DIGO LA OTRA', QUE DEDICÓ SUS ESFUERZOS DEMAGÓGICOS A CAPTAR EL VOTO DE LOS 'INDIGNADOS'. ¿DÓNDE ESTUVO LOS ÚLTIMOS VEINTE AÑOS? ESCONDIDO EN EL APARATO POLÍTICO MÁS APARATISTA DEL URUGUAY. - Jorge Zabalza


frente amplio

Elecciones del FA: votó un 46% menos, pero se celebró resultado

Unas 92.000 personas concurrieron a las urnas; el escrutinio comenzará el fin de semana que viene.
La dirigencia oficialista quedó satisfecha con el resultado. Foto: M. Bonjour
JUAN PABLO CORREA25 jul 2016 - El País uy
Pese a que la cantidad de votantes que participó en la elección de un nuevo presidente del Frente Amplio cayó un 46% con respecto a la anterior realizada en 2012, la dirigencia oficialista reaccionó con moderada satisfacción a la cifra de participantes en la instancia de ayer, que a las 18:30 rondaba los 92.000. Se debió extender el horario de votación porque en algunos circuitos había cola de votantes cuando llegaron las 19, hora a la que estaba previsto el cierre. 
Uno de los candidatos, Roberto Conde, lo graficó así: 100.000 era el "techo" que se había puesto como meta el Frente Amplio y con 70.000 se hubiese ingresado en "zona de riesgo". De todas formas, lo cierto es que la cantidad de participantes sigue cayendo en estas votaciones. Cuando Tabaré Vázquez fue electo presidente del Frente Amplio sufragaron unas 250.000 personas, en 2006 cuando era titular del Frente Amplio, Jorge Brovetto y se eligieron los órganos de dirección lo hicieron 222.795, y en 2012 participaron 170.000 que eligieron a la hoy senadora socialista Mónica Xavier (lo que representó una caída del 23%).
El clima en "La huella de Seregni", donde el Frente Amplio informó de los resultados, era de cierta satisfacción, e incluso luego de que el dirigente comunista Daniel Marsiglia informó de la cantidad de gente que había votado, los dirigentes y algunos militantes aplaudieron y corearon "soy del Frente, soy del Frente", brevemente.
El fin de semana próximo comenzarán los escrutinios, y para el 10 de septiembre está prevista la proclamación de los candidatos electos. Hasta última hora de ayer ingresaron al local partidario las urnas plásticas naranjas que eran recibidas con aplausos.
El escrutinio demorará, entre otros motivos, porque había circuitos instalados en Brasil, Argentina, España, México, Canadá, Suecia, Francia, Australia y Estados Unidos, explicó a El País Marsiglia.
Cinco mil militantes participaron de la organización de las elecciones. Marsiglia consideró que la cantidad de sufragantes fue importante tanto en Montevideo como en el interior porque había "un contexto totalmente distinto" que en otras elecciones, y porque no se puede esperar "una traslación mecánica" del número de votantes de una instancia a otra.
En tanto, para el senador Rafael Michelini "es impresionante la votación y no sé si no llegamos a los 99.000" (que es el número de lista de su sector el Nuevo Espacio). "Valió la pena la movida", reflexionó. Javier Miranda, uno de los candidatos a presidente, insistió en que habían ido a votar más frentistas de lo que esperaba, en tanto el exsenador Enrique Rubio consideró que los resultados eran "dignos".
El vicepresidente Raúl Sendic escribió un mensaje en Twitter: "La militancia se puso una vez más al hombro la herramienta del cambio redoblando la esperanza".
La única integrante del gabinete ministerial a la que se pudo ver ayer en el local frentista fue a la ministra de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Eneida de León. También estuvieron la senadora Lucía Topolansky, el intendente de Montevideo, Daniel Martínez, el director de Planeamiento y Presupuesto, Álvaro García, Michelini, los diputados Daniel Caggiani, Alfredo Asti, Luis Puig y Felipe Carballo, y los senadores Daniela Payssé, Marcos Otegui, Leonardo de León y Mónica Xavier.
Los cuatro candidatos a la presidencia del Frente Amplio (todos fueron al local) se preocuparon de mostrar buena sintonía entre ellos. Alejandro Sánchez, dijo en tono amistoso a su competidor Javier Miranda, "dale, loco, dale", cuando este se demoraba en colocarse detrás de Marsiglia, que se aprestaba a anunciar la cantidad de votantes. Luego se dio un abrazo con Conde, que le dijo "un gustazo, vamos a hacer muchas cosas juntos". Y Sánchez complementó: "no es el primer abrazo que nos damos". Mientras tanto, José Bayardi decía que todos los candidatos eran "buenos".

Interior.

El interior del país reflejó la misma realidad que Montevideo en cuanto a una baja en la votación. La elección de ayer concitó entre un 30% y un 60% menos de votantes que las realizadas en 2012.
En Maldonado, 5.050 ciudadanos concurrieron a votar, un 36% menos que en 2012 cuando hubo 7.700 votos. Los candidatos locales fueron el socialista Rafael Meilán, el comunista Heber Núñez y la exintendente Susana Hernández de la Alianza Progresista. Más allá de la puja de candidatos y sus respectivos sectores, la interna del partido oficialista estuvo marcada por la puja por el poder local entre los diputados Darío Pérez y Óscar de los Santos. En el caso de Maldonado, el triunfo de uno u otro dirigente generará un nuevo clima político entre el Frente Amplio y la administración del intendente Enrique Antía. Si Darío Pérez se impone obteniendo la presidencia y la mayoría en la Mesa Política, es seguro que la administración blanca podrá obtener los seis ediles de la oposición que necesita para habilitar un préstamo a largo plazo que permita mejorar las cuentas de la Intendencia. Un resultado a favor de De los Santos generará una mayor brecha entre ambas colectividades.
En Salto votaron 4.200 personas, 45% menos que en la elección anterior. En tanto, en Durazno votaron 1.016 personas, cerca de un 65% del registro que se obtuvo en 2012. "Se votó por encima de las expectativas que manejábamos a nivel departamental", dijo a El País el diputado Martín Tierno (MPP). En los últimos días se esperaba en este departamento una puja electoral pareja, en medio de un clima que inicialmente se había caracterizado por la tranquilidad y poca efervescencia electoral a nivel de los sectores, pero que en la última semana y media empezó a despertar mayor interés. Los candidatos locales fueron Raúl Licandro y Javier Niche, y hubo un total de ocho mesas y dos circuitos móviles que abarcarcaron todo el departamento.
En Cerro Largo votaron unas 2.000 personas. Esto representó una merma bastante apreciable respecto a la elección previa.

El Plenario: un órgano que influye en el gobierno

En la elección interna de ayer del Frente Amplio también se votaba el Plenario de la coalición de gobierno que está compuesto por 176 miembros, de los cuales 85 son representantes de los sectores políticos, 85 de las bases y seis son "personalidades" adherentes.
El Plenario toma decisiones importantes. El año pasado su posición contraria al TISA (acuerdo multilateral para la liberalización del comercio de servicios) llevó al presidente Tabaré Vázquez a retirar al país de las tratativas. Luego tomó una polémica decisión de respaldo al vicepresidente Raúl Sendic tras las críticas que recibió por haber sostenido que tenía un título universitario de licenciado que en realidad no tenía. También deberá definir si la reforma constitucional que algunos sectores del Frente Amplio proponen se impulsará mediante una Asamblea Constituyente. No se esperan grandes cambios en la composición del Plenario que seguiría controlado por los sectores con más "aparato" militante, como el Partido Comunista, el Socialista y el Movimiento de Participación Popular (que con 17 integrantes es el sector político más representado en el organismo). El Plenario tiene 41 integrantes representantes de las bases de Montevideo, idéntica cantidad del interior del país y tres que representan a uruguayos radicados en el exterior. Los sectores "moderados" casi no tienen delegados de base.

Sánchez: nadie hace lo del FA

El diputado Alejandro "Pacha" Sánchez que era postulado a la presidencia por el Movimiento de Participación Popular (MPP), luego de votar por la mañana en el comité "18 de Mayo" aprovechó para disparar contra la oposición. "Yo no sé cuántos votos van a haber hoy. Lo que es seguro es que del otro lado hay cero. Tenemos un problema y es que no tenemos con quién compararnos porque nunca hacen una elección de esta naturaleza", sostuvo. Sánchez señaló que el Frente Amplio "es una herramienta maravillosa que creó el pueblo uruguayo" que "hizo posible muchos cambios", y llamó a los "incrédulos, molestos, críticos" a que "vengan a cambiar el Frente Amplio" y a "apostar al futuro".

Conde: buscar que el FA siga

Roberto Conde, exlegislador por el Partido Socialista (que abandonó) y exvicecanciller, dijo que "gane quien gane se trabajará para tener un FA mejor" y que tiene "confianza de que el FA entrará este lunes en una fase de su vida política con más capacidad de movilización, más lucha. Vamos a poner un rumbo definitivo hacia 2019 para garantizar la construcción día a día de las fortalezas que garanticen la continuidad de nuestro proyecto progresista en el Uruguay". Conde dijo que a los candidatos se les pide "mucha autocrítica, algo que hemos recibido bien", y un Frente Amplio "más cercano a la gente". "Hemos leído todos los mensajes que nos han mandado, que han sido muchos", señaló.

Miranda: recorrer más el país

Javier Miranda, que tiene el respaldo del "astorismo", dijo que "hay un montón de votantes frenteamplistas que sin duda están incómodos" y que se debe analizar cómo "traducir" ese descontento para que no resulte en "quedarse en la casa y nada, te quedaste en casa y punto. Se debe buscar transformarlo en acción y una apuesta a cambiar algo. En el interior hay un reclamo que estoy dispuesto a apoyar a muerte y es: estén más". El tema de la participación ha sido el reclamo principal. Un desafío grande que tenemos es volver a recorrer el país entero, el interior y el interior del interior, salir del área metropolitana. Hay una mecánica que lo ha volcado al FA muy al área metropolitana", sostuvo.



Los gráficos de Gabriel "Saracho" Carbajales




NUEVO CHOQUE CON EL FRENTE

Cae a la mitad la votación en la interna del FA en Montevideo

Pasa la elección, vuelve la puja por la Rendición: hay grupos que evalúan no votar recortes.
En La Blanqueada y Parque Batlle la caída de votantes fue del 76%. Foto: A. Colmegna
VALERIA GIL26 jul 2016 - El País uy
Ayer, 24 horas después de una elección interna en la que fue a votar la mitad de los afiliados que lo hiciera en 2012 en Montevideo, la bancada del Frente Amplio volvió a chocar con el presidente Tabaré Vázquez. El mandatario, a través de su prosecretario de la Presidencia, Juan Andrés Roballo, trasmitió a los legisladores su negativa a un planteo para aumentar impuestos a fin de evitar recortes presupuestales en la educación pública. Además, Vázquez fijó en $ 500 millones el tope de redistribución de gastos previsto en la Rendición de Cuentas, cifra que la mayoría de los grupos del Frente Amplio consideró totalmente insuficiente, y evalúan no votar varios artículos.

Interna.

En las elecciones internas del domingo, votaron unos 92.000 afiliados al Frente Amplio, casi de 80.000 menos que en las de 2012 en todo el país. Solo en Montevideo, hubo más de 39.000 votos menos, según los datos primarios a los que accedió El País.
Ayer, la coalición comenzó a cruzar las cédulas para verificar que no existan repeticiones, dado que se permitía el sufragio observado. En tanto, el jueves comenzarán a abrirse las urnas para determinar quién será el nuevo presidente del Frente Amplio entre los cuatro candidatos que se presentaron: Alejandro Sánchez, Javier Miranda, Roberto Conde y José Bayardi.
El total de votos en Montevideo fue de 37.566. Según los datos a los que accedió El País, la baja de votantes fue general en las 18 coordinadoras del departamento. La G (Paso de la Arena, Santiago Vázquez, Los Bulevares, Sarandí, 3 de Abril, Punta Espinillo y La Colorada) fue la que registró menos votos, solo 805. Esto implica un 52% menos que en 2012.
Sin embargo, el mayor declive se produjo en la coordinadora N (La Blanqueada sur, Tres Cruces, Parque Batlle este y Larrañaga) donde votó 76% menos. En 2012 habían sufragado 4.278 personas y el pasado domingo apenas concurrieron 1.000 a las urnas. En la coordinadora J (Curva de Maroñas, Flor de Maroñas, Jardines del Hipódromo, Ideal, Bella Italia, Málaga, Ituzaingó, Punta de Rieles, Km. 16 Camino Maldonado y Villa García) el número de votantes cayó 60%, por lo que se pasó de 4.082 a 1.600 sufragios.
En la zona del Cerro correspondiente a la Coordinadora F (Casco del Cerro, Casabó, Pajas Blancas, Santa Catalina, Cerro Norte, La Boyada, Cerro oeste y zona rural) la caída de votos fue del 52%, dado que solo concurrieron 2.300 personas. A su vez, la coordinadora C (Goes, Villa Muñoz, Jacinto Vera, Figurita, Reducto, Krüger, Simón Bolívar, Brazo Oriental, La Comercial y Aguada) fue la que tuvo menor caída de votantes (32%). Se pasó de 4.953 en 2012 a 1.603 en 2016.
El presidente de la Departamental de Montevideo, Carlos Varela, hizo un primer balance positivo de la movilización en la capital en función de que la coalición estaba preparada para enfrentar un escenario más duro. Más allá de eso, reconoció que "objetivamente es la tercera elección que baja la cantidad de votantes" y atribuyó esto al desgaste natural que genera el gobierno. "Es un llamado de atención, hay responsabilidades a nivel de acciones de gobierno a veces por problemas graves de comunicación. La gente siente que el Frente se ha alejado", admitió.
Por su parte, el director de Gestión Humana de la Intendencia de Montevideo, Eduardo Brenta (Vertiente Artiguista), dijo a El País que el resultado de las elecciones es "una alerta", ya que a su entender la ciudadanía demanda que "el Frente juegue otro rol".
Según Brenta, las explicaciones de la pérdida de votos pasan por el alejamiento con la militancia y "decisiones de gobierno que no han caído nada bien". Como ejemplo citó el ajuste fiscal, la negativa al cambio de los lineamientos salariales y el distanciamiento con el movimiento social. A su vez reconoció que la gestión de Ancap también pudo incidir. De todos modos, destacó que no se produjo "el derrumbe que esperaba la derecha".
Otra opinión bien diferente es la que tiene el publicista Esteban Valenti, quien afirmó que se perdieron 130.000 votantes en relación al 2006. "Todo depende del lado que uno mire, yo prefiero mirar pensado que tuvimos 1.100.000 votantes en las pasadas elecciones nacionales del 2014 y 222.000 en las internas del 2006; ellos prefieren verlo del lado del miedo que tenían en esta interna", acotó.

Votos en duda.

Al día siguiente de las internas, el presidente Vázquez respondió al planteo que había realizado la bancada de aumentar el Impuesto al Patrimonio para no postergar $ 1.500 millones de gastos en educación pública. El encargado de dar la respuesta a los legisladores fue Roballo, quien llevó tres mensajes de parte de Vázquez.
El primero es que no puede haber incremento de impuestos o creación de nuevos tributos. El segundo es que se permite la transposición de hasta $ 500 millones dentro del Presupuesto (equivalente a US$ 16 millones). Y por último el hecho de que la reasignación que se defina quede sujeta a la aprobación de Vázquez.
Esto no cayó nada bien a la mayoría de la bancada que reclamaba cambios en la Rendición, al entender que no se había respetado el acuerdo realizado el pasado 2 de junio con el propio Vázquez.
Entre estos sectores están el Movimiento de Participación (MPP), el Partido Comunista, la lista 711, el Partido Socialista, el IR, la Liga Federal y el Partido por la Victoria del Pueblo (PVP).
"Habrá que abrir Rendición en el Senado", advirtió la senadora Lucía Topolansky (MPP) en la reunión, contaron fuentes del Frente.
Según supo El País, en la reunión de ayer varios sectores deslizaron la posibilidad de no votar los artículos de la Rendición de Cuentas que supongan la postergación de $ 1.500 millones para la educación pública. Desde la bancada confirmaron que hay malestar de los legisladores con el Poder Ejecutivo, ya que no se entiende como una propuesta permite la redistribución de $ 500 millones, dado que de por sí eso es una potestad que la tiene el Parlamento. En las próximas horas el FA presentará otra alternativa para superar diferencias.

LA EVALUACIÓN DE LAS INTERNAS.

Bottinelli: "el Frente tiene poca autocrítica".

El director de Factum, Eduardo Bottinelli, opinó ayer que "la mayoría del Frente es de poca autocrítica", en función de que celebró como un triunfo la asistencia a votar en las internas del domingo. "Ante la adversidad, reaccionan mirando siempre el vaso medio lleno. En general las lecturas son bastante complacientes y se busca ver la movilización, que sin duda es grande, pero justificando que las circunstancias no son las mismas, y efectivamente no son las mismas porque la realidad se va cambiando y el tema está en la adaptación", señaló en el programa A Diario de El País TV.
Para el analista, no se puede proyectar este desempeño a las elecciones nacionales que tendrán lugar en el 2019, ya que no se puede pensar que "una mala votación, comparado con ellos mismos, signifique un problema electoral por estas circunstancias. Este no es un elemento determinante, entre otras cosas porque lo que estamos viendo es que los que votaron al FA en las elecciones pasadas hoy no ven una alternativa", explicó Bottinelli.
Según dijo, en diversas mediciones se ha demostrado que si bien existe "descontento" con el gobierno y el Frente, el mismo "no se expresa hacia otro partido". "Si hubiese un rechazo al sistema debería haber aumentado el voto anulado en las pasadas elecciones. No parece que estemos ante un cansancio generalizado de la población ni mucho menos", comentó.
Aunque el Frente se mantiene porcentualmente como la fuerza política más votada, Bottinelli dejó en claro que en estos 11 años de gobierno " ha mutado levemente su electorado". Por ejemplo: perdió votos en la clase media, se frenó el crecimiento generacional que tenía en los más jóvenes y ha ganado votos en el interior más profundo.