La política de “en la medida de lo posible” o la filosofía de la impotencia política
Jueves, 20 de Septiembre de 2012 21:06
Leopoldo Lavín Mujica- Clarín
La definición de la política como “el arte de lo posible” ha dado que hablar.
Se ha transformado en la cantinela de
cuanto político o columnista ha querido explayarse acerca de la
“mesura”,” tino”, “tacto”, “prudencia” y otras supuestas virtudes que
guiaron el operar específico de la política concertacionista en el
contexto post dictadura.
Durante
el Gobierno de Patricio Aylwin lo “posible” o lo único que se puede
hacer sirvió para justificar a un gobierno timorato que partió dándole
vuelta la espalda a las promesas y demandas ciudadanas, trabajadoras y
populares con y por las que fue elegido. De manera más clara, fue la
consigna de un gobierno que inauguró la seguidilla de renuncios a las
aspiraciones ciudadanas al cambio después de 16 años de terrible
dictadura militar.
“En
la medida de lo posible” es la esencia misma del pacto entre
concertacionistas y derecha civil pro-golpista-militares. Lo “posible”
fue lo pactable y consensuable erigido en norma. Esta filosofía de la
acción política (que en realidad privilegia el statu quo) se
caracteriza por el acomodo a la institucionalidad heredada y a las
relaciones de fuerzas y poder existentes. Hace gala de un pragmatismo
rebajado a medidas “posibles” que, como hoy vemos, consolidaron aún más
el modelo de neoliberalismo capitalista irracional y su régimen político
restringido. Lo “posible”, en estos casos, es lo considerado imposible
de realizar debido a la falta de ingenio y coraje político e intelectual
para diseñar un proyecto de sociedad más justa e igualitaria.
En
el marco de esta ideología conformista, convertida en imperativo
político (no hacer olitas ni a la jerarquía militar, ni a los
empresarios, ni a sus medios, ni provocar “incertidumbre legal” al
capital foráneo, se dice ahora después del fallo contra Termoeléctrica
Castilla), todos y todas, los y las concertacionistas, (para qué hablar
de la derecha feliz de tal giro “realista”) se callaron. Funcionó al
máximo la llamada “Espiral del Silencio”. No decir nada de lo que iba
contra la regla de oro de que lo “posible” es aceptar gobernar con y en
medio de lo que hay.
En
la práctica, hubo una sumisión total de la política a la realidad
construida según intereses de una minoría social que tenía entre sus
manos las riendas del poder, los medios y la riqueza. Derechamente, una
filosofía política de la impotencia.
Es
contra esa política de “en la medida de lo posible”, según la vara
concertacionista, que hoy los movimientos sociales se rebelan.
No
es necesario haber leído a Jean-Jacques Rousseau (1754) para saber que
las instituciones se construyen y deshacen según proyectos histórico e
intereses bien concretos. Que la llamada institucionalidad (un conjunto
histórico de instituciones) es pura convención y que en su supuesta
legitimidad hay mucho de engaño (el mismo J.-J. Rousseau).
Hoy, los diversos reagrupamientos y movimientos sociales buscan otros posibles
generados por la fuerza de la acción colectiva. Es posible y necesario
educación pública y salud universales y gratuitas; vivir en un medio
ambiente sano; distribuir la riqueza social acaparada por una minoría;
convivir en y con instituciones generadas por los que han estado hasta
ahora excluidos del mando político y económico.
Pero
hay también lo considerado “posible” por una “izquierda” que todo lo ve
según lo que los “ciclos” permiten. Sus teóricos ven “ciclos” que
determinan lo posible allí dónde lo que hay es la historia que hacen los
hombres y mujeres que se levantan movidos por proyectos emancipadores
después de haber vivido derrotas políticas e ideológicas.
Así,
en un mundo donde es necesario la acción colectiva y un proyecto
debatido entre iguales para hacer grandes cambios estructurales, los
teóricos de los ciclos pregonan reformas mínimas. Además, hacen pactos
reformistas cuando es necesario proyectos emancipadores; apoyan líderes
providenciales cuando se impone construir espacios democráticos de
agrupación y de poder de trabajadores, pobladores, estudiantes y mujeres
abiertos a otros posibles.
Porque lo propio de los movimientos sociales es abrir puertas a esos otros posibles.
Desde
abajo la respuesta llega clara. Sí, es posible re-nacionalizar el Cobre
y el Litio, lo dicen las organizaciones que llaman a una campaña y a
movilizaciones para ello. Sí, es posible convocar a una Asamblea
Constituyente, lo dicen varias agrupaciones que quieren democracia para
Chile. También es posible aspirar a una vida sana, lo lograron los
ciudadanos de la comunidad de Totoral que le ganaron judicialmente a la
trenza de intereses de Castilla-empresarios-Gobierno. Los estudiantes
han dicho muchas cosas justas, falta obtenerlas. Las mujeres también
pueden obtener la igualdad con derechos propios.
Poder actuar es lo propio de la condición humana.
De
poder se puede por la acción colectiva. Porque la política es el arte
de agrupar y reagrupar fuerzas una y otra vez cuando las condiciones lo
requieren y en pos de un proyecto liberador. No es el remedo de libertad
negativa de los liberales; es la libertad como acción posible,
voluntariosa y racional de los de abajo que emerge de aquella frase de
Marx: “La humanidad se plantea sólo los problemas que ella puede
resolver”. En Chile la humanidad se ha encarnado en los movimientos
sociales y sus reclamos por un Chile mejor han sido planteados contra la
inercia, los compromisos e intereses del establishment político y de su
orden social, político y económico.
¿Es EEUU un imperio en decadencia? La BBC se lo pregunta
Publicado el 9/21/12 • en ContrainjerenciaMARK URBAN / BBC – La pregunta sobre el poder global estadounidense genera todo tipo de opiniones.
El argumento actual sobre el papel de Estados Unidos en el mundo es extraño.
Mitt Romney, el candidato republicano a la presidencia, dice que su país ha abandonado el liderazgo global y está quedándose relegado, pero no cree realmente que el país esté en un declive a largo plazo.
Por el contrario, el presidente Barack Obama, insiste que su país “está de regreso”, pero parece tener dudas en privado sobre ello.
Estos dos hombres se han visto forzados, al menos en parte, a tomar estas posiciones por el debate presidencial.
El argumento de Romney es en esencia que Obama es un indeciso que ha otorgado poder innecesariamente a países como Rusia, China e Irán, y que está en peligro de enviar al país irremediablemente cuesta abajo.
El equipo del candidato republicano tiene que creer que su líder puede revertir esta tendencia, mientras Obama tiene que insistir en que no ha habido pérdida de poder o influencia.
Más allá de las contorsiones políticas que se esperan de ambos candidatos, lo cierto es que el debate se alimenta de actitudes políticas subyacentes.
Las encuestas sugieren que cuando se les pregunta si su país está “en declive”, entre el 60% y el 70% de los estadounidenses dice que sí.
En los últimos años, cientos de miles de libros han sido vendidos en Estados Unidos con un mensaje similar, lo que llevó a un crítico a comentar que “el declive tiene la misma fascinación para los historiadores que el amor para los poetas líricos”.
En esencia, este argumento debate si China se ha convertido en el país más dinámico y exitoso y si superará a Estados Unidos.
De acuerdo con algunas estadísticas, el debate puede resolverse rápidamente: China se lleva la victoria en cuanto a la población y Estados Unidos alza el trofeo cuando se trata del número de portaaviones.
Casi todo el mundo está de acuerdo en que los estadounidenses todavía son preponderantes a nivel militar, aunque algunos expertos han mostrado su preocupación por las consecuencias a largo plazo del aumento en el presupuesto de defensa de China mientras cae el presupuesto del Pentágono.
Sin embargo, es claro que tras las altamente costosas guerras en Irak y Afganistán, la Casa Blanca está convencida de no utilizar los instrumentos militares.
De hecho, el presidente Obama ha reenfocado la atención y los recursos de su país a la economía, y argumentó en junio que “hemos gastado un billón de dólares en la guerra… ahora debemos invertir en el recurso más grande de Estados Unidos, nuestra gente…es hora de enfocarnos en construir la nación acá, en casa”.
Esto ha condicionado la actitud de Obama en relación con eventos en Siria y -algunos lo susurran en la Casa Blanca- también evolucionó hasta convencerlo totalmente de no ir a una guerra con Irán.
Estados Unidos sigue siendo un poder creativo, desde Hollywood hasta Apple. Los estadounidenses todavía siguen confiados en su habilidad para innovar y conseguir una salida a la recesión, incluso a pesar de haber sido sacudidos por el fenómeno conocido como “recuperación sin empleo”.
Quienes rechazan la propuesta de que Estados Unidos está en declive, como el historiador Robert Kagan, creen que la situación actual se parece a otros periodos de introspección nacional.
En las décadas de 1920 o 1970, por ejemplo, una combinación de dificultades económicas y costosas guerras extranjeras produjo aislamiento o una confianza nacional vacilante.
“Si usted está buscando un superpoder neurótico, entonces Estados Unidos es el que busca”, me dijo Kagan.
Los argumentos de Kagan sobre la naturaleza cíclica de la actual situación y sobre el hecho de que no se trata de un declive para Estados Unidos han sido citados por ambos candidatos a la presidencia.
El analista también señaló que la proporción relativa de la economía global con que cuentan China, India o Brasil se ha incrementado de manera muy lenta.
Sin embargo, sí hay algunos elementos de la situación actual que son nuevos. Nadie está seguro de cómo puede afectar a largo plazo la deuda nacional, que está en US$6 billones y creciendo.
Los expertos más optimistas señalan que sólo un sexto está en manos de los gobiernos extranjeros, y los más alarmistas aseguran que el gasto del gobierno de Estados Unidos ahora depende en pedir dinero prestado de China.
Mientras muchos aseguran que no se debe temer la posibilidad de que China participe en un rescate a Estados Unidos, porque incrementaría la participación de ese país en la recuperación estadounidense, también es claro que el público en ambos países se siente incómodo con esta interdependencia.
La campaña de Romney ha estado respondiendo a estos temores, al insistir en que una de sus primeras decisiones al asumir el cargo sería declarar culpable a China de prácticas comerciales injustas.
Los países ya están tan conectados que esa posibilidad incomoda a muchos.
Richard Armitage, el subsecretario de Estado bajo la presidencia de George W. Bush, dijo que “tener de entrada una mala relación con China no es una manera esperanzadora de tratar de proteger nuestros intereses”.
Armitage también calificó de “incomprensible” la descripción de Romney -el candidato de su propio partido- sobre Rusia, país que considera la principal amenaza para la seguridad estadounidense.
Mientras Romney ha generado controversia recientemente por sus errores, es justo decir que cuando se refiere a China, Obama ha estado enfocando o ajustando sus políticas sobre relaciones comerciales con ese país para acercarlas a las que defienden sus críticos.
Esta semana sugirió que puede introducir nuevos aranceles a las importaciones automotrices de China y ya ha subido silenciosamente los impuestos a otros productos manufacturados.
Muchos intentan establecer dónde creen que Estados Unidos se encuentra ahora en términos del pasado imperial británico.
Los más pesimistas tienden a ver analogías con la primera parte del siglo XX, después de la guerra de los Boer y antes del cataclismo de 1914.
Es claro que hay similitudes entre el debate británico sobre el declive durante ese periodo y la actual introspección estadounidense.
Incluso si uno acepta esa visión, fue sólo hasta la década de 1940 y la Segunda Guerra Mundial que Estados Unidos pudo eclipsar a Reino Unido como el poder militar más grande del mundo.
Los optimistas se refieren incluso a épocas anteriores. Cuando le pregunté a Kagan dónde ubicaría a Estados Unidos en términos británicos, respondió con un brillo en el ojo “oh, alrededor de 1840″, antes de aceptar que China puede sobrepasar a Estados Unidos durante la vida de alguien que sea hoy un niño pequeño.
Kagan se mostró preocupado por el fracaso para controlar el déficit presupuestario y la posible aceleración de este proceso. Dice que si los billones continúan subiendo, simplemente atender la deuda desplazará tipos más productivos de gasto, lo que crearía un espiral nacional descendente.
Tal vez el momento del declive británico que los políticos estadounidenses deberían estar mirando es 1956. Durante la crisis causada por la invasión anglo-francesa de Egipto, Estados Unidos detuvo el choque al amenazar con cerrarle el grifo a la economía británica.
Esto marcó el final de la habilidad británica de actuar como un poder global independiente, y fue la deuda del país con Estados Unidos la causante.
Nadie cree que China pueda crear un “momento Suez” próximamente. Y, por supuesto, es esa impresión de que la hora de la verdad entre los dos rivales imperiales está en algún punto del futuro la que les permite a los candidatos a la presidencia evitar una discusión demasiado explícita del declive estadounidense.
Pero el impulso de evitar debates explícitos sobre el manejo de un imperio cuesta abajo puede simplemente estar acercando ese día temido.
Mitt Romney, el candidato republicano a la presidencia, dice que su país ha abandonado el liderazgo global y está quedándose relegado, pero no cree realmente que el país esté en un declive a largo plazo.
Por el contrario, el presidente Barack Obama, insiste que su país “está de regreso”, pero parece tener dudas en privado sobre ello.
Estos dos hombres se han visto forzados, al menos en parte, a tomar estas posiciones por el debate presidencial.
El argumento de Romney es en esencia que Obama es un indeciso que ha otorgado poder innecesariamente a países como Rusia, China e Irán, y que está en peligro de enviar al país irremediablemente cuesta abajo.
El equipo del candidato republicano tiene que creer que su líder puede revertir esta tendencia, mientras Obama tiene que insistir en que no ha habido pérdida de poder o influencia.
Más allá de las contorsiones políticas que se esperan de ambos candidatos, lo cierto es que el debate se alimenta de actitudes políticas subyacentes.
Las encuestas sugieren que cuando se les pregunta si su país está “en declive”, entre el 60% y el 70% de los estadounidenses dice que sí.
En los últimos años, cientos de miles de libros han sido vendidos en Estados Unidos con un mensaje similar, lo que llevó a un crítico a comentar que “el declive tiene la misma fascinación para los historiadores que el amor para los poetas líricos”.
Balance militar
Las condiciones de este debate deben redefinirse. Por ejemplo, ¿se refiere el tema a la pérdida absoluta de poder por parte de Estados Unidos o a un incremento relativo en la proporción de la torta mundial que consumen otros?En esencia, este argumento debate si China se ha convertido en el país más dinámico y exitoso y si superará a Estados Unidos.
De acuerdo con algunas estadísticas, el debate puede resolverse rápidamente: China se lleva la victoria en cuanto a la población y Estados Unidos alza el trofeo cuando se trata del número de portaaviones.
Casi todo el mundo está de acuerdo en que los estadounidenses todavía son preponderantes a nivel militar, aunque algunos expertos han mostrado su preocupación por las consecuencias a largo plazo del aumento en el presupuesto de defensa de China mientras cae el presupuesto del Pentágono.
Sin embargo, es claro que tras las altamente costosas guerras en Irak y Afganistán, la Casa Blanca está convencida de no utilizar los instrumentos militares.
De hecho, el presidente Obama ha reenfocado la atención y los recursos de su país a la economía, y argumentó en junio que “hemos gastado un billón de dólares en la guerra… ahora debemos invertir en el recurso más grande de Estados Unidos, nuestra gente…es hora de enfocarnos en construir la nación acá, en casa”.
Esto ha condicionado la actitud de Obama en relación con eventos en Siria y -algunos lo susurran en la Casa Blanca- también evolucionó hasta convencerlo totalmente de no ir a una guerra con Irán.
Introspección nacional
Pero entonces, si el país decide no utilizar el aspecto militar, ¿cuáles instrumentos de influencia le quedan?Estados Unidos sigue siendo un poder creativo, desde Hollywood hasta Apple. Los estadounidenses todavía siguen confiados en su habilidad para innovar y conseguir una salida a la recesión, incluso a pesar de haber sido sacudidos por el fenómeno conocido como “recuperación sin empleo”.
Quienes rechazan la propuesta de que Estados Unidos está en declive, como el historiador Robert Kagan, creen que la situación actual se parece a otros periodos de introspección nacional.
En las décadas de 1920 o 1970, por ejemplo, una combinación de dificultades económicas y costosas guerras extranjeras produjo aislamiento o una confianza nacional vacilante.
“Si usted está buscando un superpoder neurótico, entonces Estados Unidos es el que busca”, me dijo Kagan.
Los argumentos de Kagan sobre la naturaleza cíclica de la actual situación y sobre el hecho de que no se trata de un declive para Estados Unidos han sido citados por ambos candidatos a la presidencia.
El analista también señaló que la proporción relativa de la economía global con que cuentan China, India o Brasil se ha incrementado de manera muy lenta.
Sin embargo, sí hay algunos elementos de la situación actual que son nuevos. Nadie está seguro de cómo puede afectar a largo plazo la deuda nacional, que está en US$6 billones y creciendo.
Los expertos más optimistas señalan que sólo un sexto está en manos de los gobiernos extranjeros, y los más alarmistas aseguran que el gasto del gobierno de Estados Unidos ahora depende en pedir dinero prestado de China.
La apuesta china
En los corredores del poder en Washington, la élite de la política exterior está nerviosa por la posibilidad de un atasco presupuestario continuo, en particular si Obama resulta reelegido -como muchos consideran probable- pero debe negociar con una Cámara de Representantes controlada por el Partido Republicano.Cuando hablé la semana pasada con Strobe Talbot, el director del centro de pensamiento Brookings Institution, me advirtió que “nuestras políticas disfuncionales en Washington no pueden ayudar”.Mientras muchos aseguran que no se debe temer la posibilidad de que China participe en un rescate a Estados Unidos, porque incrementaría la participación de ese país en la recuperación estadounidense, también es claro que el público en ambos países se siente incómodo con esta interdependencia.
La campaña de Romney ha estado respondiendo a estos temores, al insistir en que una de sus primeras decisiones al asumir el cargo sería declarar culpable a China de prácticas comerciales injustas.
Los países ya están tan conectados que esa posibilidad incomoda a muchos.
Richard Armitage, el subsecretario de Estado bajo la presidencia de George W. Bush, dijo que “tener de entrada una mala relación con China no es una manera esperanzadora de tratar de proteger nuestros intereses”.
Armitage también calificó de “incomprensible” la descripción de Romney -el candidato de su propio partido- sobre Rusia, país que considera la principal amenaza para la seguridad estadounidense.
Mientras Romney ha generado controversia recientemente por sus errores, es justo decir que cuando se refiere a China, Obama ha estado enfocando o ajustando sus políticas sobre relaciones comerciales con ese país para acercarlas a las que defienden sus críticos.
Esta semana sugirió que puede introducir nuevos aranceles a las importaciones automotrices de China y ya ha subido silenciosamente los impuestos a otros productos manufacturados.
Comparaciones con Reino Unido
Todos los historiadores involucrados en el debate sobre el declive están de acuerdo en que la época del Imperio Estadounidense no puede seguir por siempre. Después de todo, los grandes poderes surgen y caen.
Un “momento Suez” para Estados Unidos, en el que un rival imperial da la pauta, todavía parece distante.
Los más pesimistas tienden a ver analogías con la primera parte del siglo XX, después de la guerra de los Boer y antes del cataclismo de 1914.
Es claro que hay similitudes entre el debate británico sobre el declive durante ese periodo y la actual introspección estadounidense.
Incluso si uno acepta esa visión, fue sólo hasta la década de 1940 y la Segunda Guerra Mundial que Estados Unidos pudo eclipsar a Reino Unido como el poder militar más grande del mundo.
Los optimistas se refieren incluso a épocas anteriores. Cuando le pregunté a Kagan dónde ubicaría a Estados Unidos en términos británicos, respondió con un brillo en el ojo “oh, alrededor de 1840″, antes de aceptar que China puede sobrepasar a Estados Unidos durante la vida de alguien que sea hoy un niño pequeño.
Kagan se mostró preocupado por el fracaso para controlar el déficit presupuestario y la posible aceleración de este proceso. Dice que si los billones continúan subiendo, simplemente atender la deuda desplazará tipos más productivos de gasto, lo que crearía un espiral nacional descendente.
Tal vez el momento del declive británico que los políticos estadounidenses deberían estar mirando es 1956. Durante la crisis causada por la invasión anglo-francesa de Egipto, Estados Unidos detuvo el choque al amenazar con cerrarle el grifo a la economía británica.
Esto marcó el final de la habilidad británica de actuar como un poder global independiente, y fue la deuda del país con Estados Unidos la causante.
Nadie cree que China pueda crear un “momento Suez” próximamente. Y, por supuesto, es esa impresión de que la hora de la verdad entre los dos rivales imperiales está en algún punto del futuro la que les permite a los candidatos a la presidencia evitar una discusión demasiado explícita del declive estadounidense.
Pero el impulso de evitar debates explícitos sobre el manejo de un imperio cuesta abajo puede simplemente estar acercando ese día temido.
Los físicos y matemáticos que hundieron Wall Street
Publicado el 19 de septiembre de 2012 Público
Mauro acababa de cumplir 28 años y tenía que tomar una decisión. Nacido en una humilde familia brasileña, Mauro había completado una carrera académica estelar. Después de una brillante licenciatura de física en Rio de Janeiro, consiguió una beca para el programa de doctorado en cosmología del King’s College de Londres.
Ahora, con el título de doctor bajo el brazo, Mauro tenía que decidir su futuro: ¿continuar en el mundo académico o trabajar para el sector privado? El comienzo de la vida profesional de cualquier joven investigador es extraordinariamente exigente. A menudo, este periodo consiste en mudanzas entre países, poca estabilidad laboral y salarios muy bajos. Mauro se había casado dos años antes y su mujer acababa de dar a luz a su primer hijo, así que aceptó una oferta para trabajar en un banco de inversión de la City de Londres.
Desde los años 90, miles de investigadores en física y matemáticas han seguido la misma trayectoria que Mauro. A medida que avanzaba el proceso de globalización económica, los mercados financieros crecieron exponencialmente. Los bancos de inversión y los hedge funds necesitaban nuevos talentos para crear complejos productos financieros. ¿Qué mejor que reclutarlos desde el mundo académico donde los salarios son tan bajos? En la industria financiera, a profesionales como Mauro se les conoce como “quants”, un diminutivo para “analistas cuantitativos”.
El sueño de utilizar modelos matemáticos para predecir los mercados financieros es muy antiguo. Si gracias a herramientas analíticas podemos predecir los eclipses de Luna para los próximos 10.000 años, ¿por qué no encontrar las ecuaciones que nos permitan hacernos millonarios?
El mundo financiero creyó encontrar su santo grial en el año 1973. Dos economistas estadounidenses, Fischer Black y Myron Scholes, publicaron una ecuación que permitía estimar los precios de ciertos contratos financieros conocidos como “derivados”. En pocas décadas, el mercado de estos complejos instrumentos movería cientos de billones de dólares. Black y Scholes fueron galardonados con el Premio Nobel de Economía en el año 1997.
A los inversores les gusta el riesgo, siempre y cuando puedan ponerle un precio. Los nuevos talentos matemáticos parecían capaces de cuantificar los riesgos de instrumentos financieros cada vez más complicados. Con la seguridad que proporcionaban los analistas cuantitativos, los managers de los bancos se lanzaban a crear productos aún más sofisticados.
Mauro fue asignado a un equipo que trabajaba sobre el mercado inmobiliario estadounidense. Su tarea consistía en comprar miles de hipotecas a los bancos y englobarlas en un instrumento llamado “obligación de deuda colateral”, que luego vendía por trozos a otros inversores. En el año 2000, David X. Li, un matemático que trabajaba para JP Morgan, había publicado una fórmula que permitía cuantificar los riesgos de este producto. Usando la fórmula de Li, las agencias de rating calificaron con una triple-A muchas obligaciones de deuda colateral, lo que aumentó el apetito de los inversores por estos instrumentos. Esa demanda provocó que los bancos comenzaran a dar hipotecas a personas que difícilmente podrían devolverlas.
Hasta mediados de 2007, todo el mundo parecía feliz. Los bancos de inversión anunciaban cada trimestre beneficios de miles de millones de euros y analistas cuantitativos como Mauro se embolsaban jugosos bonus.
Hoy sabemos que aquella fiesta terminó con el mayor descalabro del sistema financiero desde la Gran Depresión. Muchas bancos sólo sobrevivieron gracias a las inyecciones de dinero público.
¿Cómo pudieron las matemáticas fallar tan estrepitosamente? Las ecuaciones son construcciones precisas. El problema es que cualquier modelo matemático de la realidad reposa sobre ciertas hipótesis y simplificaciones. Por ejemplo, la fórmula de Li fue derivada utilizando los datos del mercado inmobiliario durante los últimos 20 años, un periodo de tiempo donde los precios siempre habían subido.
Cuando estalló la burbuja, esos modelos ya no reflejaban la realidad. Mauro cuenta que sólo en una de las semana de noviembre de 2008, se produjeron 7 eventos para los que sus modelos daban una probabilidad de 1 vez cada 20.000 años.
El problema no fueron las fórmulas, sino la confianza ciega que estas generaron. Como todo el mundo creía comprender los riesgos, la complejidad del sistema creció hasta volverse incontrolable.
Millones de personas en todo el mundo están sufriendo las consecuencias. Además, los miles de cerebros que absorbió el mundo financiero suponen un terrible desperdicio de talento: ¿cuántos avances científicos habríamos logrado si genios como Mauro se hubiesen dedicado a la medicina o la física?
Arroz con cianuro y ayunos di$idente$
por Ernesto GonzalezKaos en la Red
Sábado, 22 de Septiembre de 2012 04:05
Y hasta Kellogs, una de esas respetadísimas marcas alimentadoras
infantiles, decidió incluir esta vertiente cianótica en el
enriquecimiento de sus cereales.
Lo último y lo mejor, lo más completo en excelencia alimentaria
primermundista, acaba de a(¿de?)nunciarse por Telemundo (tu mundo): el
arroz con compramos en los supermercados viene convoyado con cianuro.
Ningún consumidor de arroz, que yo conozca, ha pedido semejante mixtura. Al contrario, el sistema noblemente nos permite escoger entre decenas de marcas, atributos (pre-cocinado, brown, largo, corto, mediano), precios, libras y envolturas simples o sofisticadas (la imagen es todo).
Nadie que yo sepa, arrocero como yo de pura cepa, cubano o chino, ha sido encuestado respecto a su gusto por el cianuro como ingrediente adicional de esta popularísima gramínea. Nadie en mis alrededores ha declarado su regusto por un toque cianótico en la alimentación, que yo me haya enterado, aunque sea archiconocida la atracción que sentimos por los barbitúricos, ansiolíticos, calmantes-u-otros-desbordantes de una realidad que persiste en repetirse incólumemente luego del efecto de fumadas, inyecciones, pastillas u oliscadas.
Nadie ha descubierto, entre quienes conozco, que la ingestión de arroz con cianuro también provoque la aparición de esa Otredad tan corta como virtual que con ansia se busca (aunque no es apropiado preguntarlo no acaba por entenderse, ¿es que no somos los más felices del Globo?).
Y no solo la grata gramínea ha sido convoyada sin (oh MY!) la consulta democrática de nosotros, los consumidores, sino que Kellogs, una de esas respetadísimas marcas alimentadoras infantiles, decidió incluir esta vertiente cianótica en el enriquecimiento de sus cereales.
De manera que los estómagos de todos, infantes y mayores, se abren a los nuevos modos de alimentación globalizados, incorporando sustancias con valores nutricionales en apariencia recién descubiertos por renombrados institutos de investigación.
La Agencia federal encargada de aprobar-desaprobar la incorporación convoyada del susodicho cianuro farináceo, no se ha pronunciado en contra ni a favor de esta adición, con lo cual abre el camino para la libre expresión de nosotros (en definitiva, depositarios del novedoso producto), y la discusión (acelerada, me imagino) de las bondades de su ingestión estomacal y su eyección.
Hasta tanto no salga del silencio corporativo escéptico-místico y se ventile en un acto de participación democrática la continuidad de esta inesperada adición al arroz y a los cereales, un grupo de defensores del consumidor acabados de declararse disidentes se han declarado en huelga de hambre (o ayuno sano, según me ha confesado uno en secreto).
Ya han comenzado a divulgarse ampliamente en el mundo virtual las acusaciones dirigidas al gobierno cubano, por presuntamente financiar la operación cismática en la disidencia anti-cianótica del grupo de defensores del consumidor.
Ernesto González, escritor cubano residente en Estados Unidos, publica artículos en revistas locales y electrónicas, ha enseñado español en la East-West University y en la academia Cultural Exchange, y fue asesor de la prueba de español creada por Riverside Publishing. Trabajó durante trece años en el periódico en español Hoy del Chicago Tribune. Sus novelas están disponibles en amazon.com (EEUU) y lulu.com (Europa y Latinoamérica), y pueden ojearse en Google Books.
Ningún consumidor de arroz, que yo conozca, ha pedido semejante mixtura. Al contrario, el sistema noblemente nos permite escoger entre decenas de marcas, atributos (pre-cocinado, brown, largo, corto, mediano), precios, libras y envolturas simples o sofisticadas (la imagen es todo).
Nadie que yo sepa, arrocero como yo de pura cepa, cubano o chino, ha sido encuestado respecto a su gusto por el cianuro como ingrediente adicional de esta popularísima gramínea. Nadie en mis alrededores ha declarado su regusto por un toque cianótico en la alimentación, que yo me haya enterado, aunque sea archiconocida la atracción que sentimos por los barbitúricos, ansiolíticos, calmantes-u-otros-desbordantes de una realidad que persiste en repetirse incólumemente luego del efecto de fumadas, inyecciones, pastillas u oliscadas.
Nadie ha descubierto, entre quienes conozco, que la ingestión de arroz con cianuro también provoque la aparición de esa Otredad tan corta como virtual que con ansia se busca (aunque no es apropiado preguntarlo no acaba por entenderse, ¿es que no somos los más felices del Globo?).
Y no solo la grata gramínea ha sido convoyada sin (oh MY!) la consulta democrática de nosotros, los consumidores, sino que Kellogs, una de esas respetadísimas marcas alimentadoras infantiles, decidió incluir esta vertiente cianótica en el enriquecimiento de sus cereales.
De manera que los estómagos de todos, infantes y mayores, se abren a los nuevos modos de alimentación globalizados, incorporando sustancias con valores nutricionales en apariencia recién descubiertos por renombrados institutos de investigación.
La Agencia federal encargada de aprobar-desaprobar la incorporación convoyada del susodicho cianuro farináceo, no se ha pronunciado en contra ni a favor de esta adición, con lo cual abre el camino para la libre expresión de nosotros (en definitiva, depositarios del novedoso producto), y la discusión (acelerada, me imagino) de las bondades de su ingestión estomacal y su eyección.
Hasta tanto no salga del silencio corporativo escéptico-místico y se ventile en un acto de participación democrática la continuidad de esta inesperada adición al arroz y a los cereales, un grupo de defensores del consumidor acabados de declararse disidentes se han declarado en huelga de hambre (o ayuno sano, según me ha confesado uno en secreto).
Ya han comenzado a divulgarse ampliamente en el mundo virtual las acusaciones dirigidas al gobierno cubano, por presuntamente financiar la operación cismática en la disidencia anti-cianótica del grupo de defensores del consumidor.
Ernesto González, escritor cubano residente en Estados Unidos, publica artículos en revistas locales y electrónicas, ha enseñado español en la East-West University y en la academia Cultural Exchange, y fue asesor de la prueba de español creada por Riverside Publishing. Trabajó durante trece años en el periódico en español Hoy del Chicago Tribune. Sus novelas están disponibles en amazon.com (EEUU) y lulu.com (Europa y Latinoamérica), y pueden ojearse en Google Books.
El maíz transgénico de Monsanto que genera cáncer en ratas se cultiva en Chile
Viernes, 21 de Septiembre de 2012 14:35
Colaboradores- Clarín
Una
investigación de largo plazo encabezada por el científico francés
Gilles Eric Séralini concluye que las ratas alimentadas con maíz
transgénico de Monsanto NK603 resistente al herbicida Roundup, sufren
cáncer y mueren antes, como resultado de tumores grandes, del tamaño de
ping-pong. En Chile hay semilleros de maíz transgénico NK603 de Monsanto
destinados a la exportación, con el consiguiente riesgo de
contaminación de cultivos cercanos de maíz convencional
Este
tipo de maíz modificado genéticamente está aprobado en Canadá como
forraje y también autorizado para su importación en la Unión Europea. El
estudio relanzó globalmente la polémica sobre los efectos en la salud
de los organismos genéticamente modificados, que se introdujeron hace
más de 20 años sin que se realizaran pruebas toxicológicas sobre sus
efectos.
María
Elena Rozas, coordinadora de la Red de Acción en Plaguicidas Chile,
integrante de la campaña “Yo No Quiero Transgénicos en Chile”, expresó
al respecto: “Este estudio agrega
nuevas y poderosas razones para que avance la tramitación del proyecto
de moratoria y etiquetado a los transgénicos presentado en agosto de
este año en el Senado. Es necesario que nuestro país aplique el
principio de precaución y se detenga la expansión de los cultivos
transgénicos para proteger la salud de los y las chilenas.”
El
estudio hizo un seguimiento a 200 ratas por dos años, el largo de todas
sus vidas, mucho más extenso que los estudios típicos de 90 días
utilizados para lograr la aprobación de los órganos regulatorios de
transgénicos en algunos países. Aunque ha habido algunos otros estudios
de largo plazo, ninguno ha involucrado tantos animales ni tan detalladas
mediciones. “Los tumores no se desarrollaron hasta bastante después de
los 90 días, lo que quiere decir que por eso no aparecen en estudios más
breves”, dijo Séralini.
Séralini,
profesor de la Universidad de Caen y director de la investigación
“Toxicidad a largo plazo del herbicida Roundup y de un Maíz Transgénico
Tolerante al Roundup” señaló a la Agencia France Presse: “Por primera
vez en el mundo, un transgénico y un plaguicida han sido estudiados por
su impacto en la salud a más largo plazo de lo que habían hecho hasta
ahora las agencias de salud, los gobiernos y la industria. Los
resultados son alarmantes”. El investigador explicó que los transgénicos
agrícolas son organismos modificados para resistir a ciertos
plaguicidas y/o para convertirse en plantas plaguicidas, agregando que
el 100% de transgénicos cultivados a gran escala en 2011 fueron plantas
que se cultivan forzosamente con plaguicidas. Los resultados están
vinculados tanto a la transgenia como al herbicida que acompaña a estos
cultivos.
Resumen del estudio
El resumen ejecutivo (abstract) del estudio señala:
“Los
efectos en la salud de la ingesta de maíz transgénico tolerante al
Roundup (de un 11% en la dieta) cultivado con o sin Roundup, y de
Roundup solo (de 0.1ppb en agua) se estudiaron en ratones por dos años.
En las hembras, todos los grupos tratados murieron en una proporción 2-3
veces superior que los del grupo control y en forma más rápida. Esta
diferencia fue visible comparada con 3 grupos de machos alimentados con
transgénicos. Todos los resultados dependen del sexo y las hormonas, y
los perfiles patológicos eran comparables. Las hembras desarrollaron
tumores mamarios grandes casi siempre más a menudo y antes que el grupo
control, y la glándula pituitaria fue el segundo órgano más dañado; el
equilibrio de las hormonas sexuales fue modificado por los tratamientos
de transgénicos y de Roundup. En los machos tratados, las inflamaciones
del hígado y la necrosis fueron entre 2.5-5.5 veces más frecuentes. Esta
patología fue confirmada por microscopio de transmisión electrónica y
óptica. Las nefropatías graves del riñón también fueron generalmente
1.3-2.3 veces más frecuentes que en el grupo control. Los machos
presentaron tumores palpables cuatro veces más grandes que los
controles, lo cual ocurrió hasta 600 días antes que a los controles. La
estadística bioquímica confirmó importante insuficiencias crónicas de
riñón; el 76% de todos los parámetros que mostraban alteraciones estaban
relacionados con el riñón, para todos los tratamientos y para ambos
sexos. Estos resultados pueden ser explicados por los efectos no
lineales de la alteración endocrina generados por Roundup, pero también
por la sobre expresión del transgen en el organismo modificado
genéticamente y las consecuencias metabólicas de ello.”
Un
grupo de universitarios de esta ciudad del noroeste de Francia
alimentaron durante dos años a doscientas ratas con una dieta
equilibrada, que contenía alternativamente maíz transgénico NK603; o
maíz transgénico NK603 tratado con Roundup (el herbicida más utilizado
del mundo) mientras que el grupo control recibía maíz no modificado
genéticamente y agua pura.
Durante
el estudio el maíz formaba parte de una dieta con proporciones
equivalentes al régimen alimenticio en Estados Unidos.“Los resultados
revelan una mortalidad mucho más rápida e importante durante el consumo
de los productos transgénicos”, indicó Séralini, un investigador que
forma o formó parte de comisiones oficiales sobre los transgénicos en 30
países distintos.
“La
primera rata macho alimentada con transgénicos muere un año antes que
la rata control (es decir, que no se alimenta con transgénicos). La
primera rata hembra, ocho meses antes. En el 17º mes se observan cinco
veces más machos muertos alimentados con 11% de maíz (transgénico)”,
dijo Séralini, que había realizado anteriormente otros estudios sobre el
tema pero a partir de datos de sólo 90 días, proporcionados por la
industria. En esa oportunidad cientificos ligados a la industria
lanzaron una campaña para desacreditar al investigador, quien en enero
de 2011 ganó una demanda por difamación contra Marc Fellous, un
científico miembro de la Asociación Francesa
de Empresas de Biotecnología que se presentaba como “neutral” y
acusaba a quienes objetan los transgénicos como “ideológicos” o
”militantes”, sin embargo tenía registradas patentes a su nombre y
trabajaba para una compañía que hace negocios con la agroindustria.
Los tumores
Los
tumores aparecen en los machos hasta 600 días antes que en las ratas
del grupo control (en la piel y los riñones). En el caso de las hembras
(tumores en las glándulas mamarias) aparecen en una media de 94 días
antes en las hembras alimentadas con transgénicos, indica el informe.
Los
investigadores descubrieron también que el 93% de los tumores de las
hembras son mamarios mientras que la mayoría de machos murieron por
problemas hepáticos o renales.
El artículo aparecerá en la revista “Food and Chemical Toxicology”, actualmente en proceso de impresión.
“Con una pequeña dosis de Roundup, que corresponde a la cantidad que se
puede encontrar en Bretaña (norte de Francia) durante la época en que
se esparce este producto, se observan 2,5 veces más tumores mamarios”
que normalmente, explica Séralini.
También
es la primera vez, según Séralini, que el plaguicida Roundup ha sido
analizado a largo plazo. Hasta ahora sólo su principio activo (sin sus
coadyuvantes) había sido analizado durante más de seis meses. En América
Latina, el Dr. Andrés Carrasco, profesor de embriología de la
Universidad de Buenos Aires, ha realizado ese tipo de estudios con
resultados igualmente alarmantes.
“Son los mejores tests que se pueden llevar a cabo antes de las pruebas en humanos”, explica el científico.
El
estudio ya provocó las primeras reacciones y Stephane Le Foll, el
ministro de Agricultura francés, uno de los países que lucha dentro de
Europa para evitar el cultivo de transgénicos, pidió medidas de
homologación de estos productos “muchas más estrictas” en la Unión
Europea. Previo a la publicación del estudio se había anunciado que se
mantendría en Francia la prohibición del maíz transgénico Mon810,
también de Monsanto.
En
Bruselas, el eurodiputado francés Jose Bové, de Los Verdes, una de las
figuras emblemáticas de la lucha contra los transgénicos, pidió la
suspensión “inmediata” de las autorizaciones de cultivo de estos
productos.
Por
su parte la Comisión Europea anunció haber pedido a su agencia
responsable de la seguridad de los alimentos que examine los resultados
del estudio para “sacar conclusiones”
El
estudio, que costó tres millones de euros, fue financiado por la
fundación CERES, que tiene fondos de unas cincuenta empresas que no
producen OMG, y por la fundación Charles Leopold Meyer para el Progreso
de la Humanidad y contó con el apoyo del Ministerio de Investigación de
Francia.
Descripción de la dieta
Las
variedades de maíz usadas en este estudio fueron el maíz NK603
resistente al Roundup (de Monsanto) y su control isogénico y no
transgénico. Estos dos tipos de maíz fueron cultivados bajo condiciones
similares, en la misma ubicación, espaciados a suficiente distancia para
evitar la contaminación cruzada. Su carácter genético, y la pureza de
las semillas transgénicas y del material cosechado fueron confirmados
con análisis qPCR de muestras de ADN. Un campo sembrado con maíz NK603
fue tratado con 3 litros de Roundup por hectárea (se aplicó Weather-MAZ,
540g/L de glifosato, registro EPA 524-537) y el otro campo de NK603 no
se trató con Roundup.
La dieta para las ratas de laboratorio se basó en la dieta standard AO4(Safe, France).
El
alimento seco de la dieta de las ratas se elaboró para contener un
11,22 o un 33% de maíz transgénico, cultivado ya sea con o sin Roundup, y
para el grupo control, un 33% de la línea de maíz no transgénico. Las
concentraciones de transgénico se confirmaron en las tres dosis de cada
dieta por qPCR. Todas las formulaciones de alimentos consistían en una
dieta equilibrada, químicamente medida como sustancialmente equivalente
excepto por los transgénicos, sin plaguicidas contaminantes por sobre
los límites estándares. Se midieron los isoflavones y los ácidos
fenólicos incluyendo el ácido ferúlico por el HPLC-UV estándar de la
dieta. El herbicida diluido en el agua para beber, era la formulación
comercial de Round up (GT Plus, 450 g/L de glifosato, registro 2020448,
Monsanto, Bélgica). Se evaluó los niveles de herbicida midiendo
glifosato en las diferentes diluciones mediante espectometría de masa.
Los
nocivos efectos del Roundup ya han sido comprobados en Córdoba,
Argentina, donde en un reciente juicio, dos productores de soja
transgénica fueron encontrados culpables por fumigaciones aéreas con el
herbicida, que causaron graves daños en la salud de familias, incluyendo
muertes por cáncer y malformaciones congénitas.
En
Chile existen a la venta alimentos importados que contienen
transgénicos, pero los consumidores no tienen derecho a optar por
alimentos sanos, dada la falta de etiquetado.
(Fuente: noticia de Agencia France Presse, 19 septiembre de 2012, y resumen ejecutivo del estudio en Séralini, G.-E., et al. Long term toxicity of a Roundup herbicide and a Roundup-tolerant genetically modified maize. Food
Chem. Toxicol. (2012), http://dx.doi.org/10.1016/j. fct.2012.08.005
Un estudio desmiente que el maíz transgénico no sea nocivo
Publicado el 9/23/12 • en Contrainjerencia
"Sans danger" (Sin peligro) dice el informe de Monsanto en esta caricatura del francés Burki.
¡Sí, los organismos modificados genéticamente son veneno!”,
la condena ocupa la portada de Le Nouvel Observateur, que publica en
exclusiva los resultados de un estudio llevado a cabo por investigadores
franceses que durante dos años han alimentado a 200 ratas con maíz
transgénico, concretamente con el NK 603 de Monsanto. Las conclusiones
quedan ampliamente expuestas en una obra, que también da nombre a una
película basada en este estudio, Tous cobayes! [Todos cobayas],
redactada por Gilles-Eric Séralini, profesor de biología molecular en la
Universidad de Caen, donde se ha realizado el experimento que Le Nouvel
Observateur tilda de “bomba de racimo”:Pulveriza así una verdad oficial: la inocuidad del maíz modificado genéticamente. Incluso en pequeñas dosis, el organismo modificado genéticamente sujeto del estudio resulta altamente tóxico y, a menudo, mortal para las ratas. Hasta el punto de que, si se tratase de un medicamento, debería suspenderse su administración inmediatamente a la espera de nuevas investigaciones. Puesto que ese mismo organismo modificado genéticamente se encuentra en nuestro platos, a través de la carne, los huevos o la leche.
Los resultados son incontestables:
En el decimotercer mes del experimento […] las ratas alimentadas con maíz modificado genéticamente desarrollan entre dos y tres veces más tumores que las ratas que no se han alimentado con productos modificados, sea cual sea su sexo. Al principio del mes vigésimo cuarto, es decir, al final de su vida, entre el 50% y el 80% de las hembras alimentadas con organismos modificados genéticamente presentan síntomas, frente al 30% de las que se han alimentado sin dichos organismos.
EurActiv.com subraya que la publicación de estos resultados “genera repercusiones hasta en Bruselas”:
De hecho, las decisiones se han tomado en el ámbito de los Veintisiete. El Gobierno francés ha pedido que el estudio lo verifique la Agencia Nacional [francesa] de Seguridad Sanitaria. La Comisión Europea, por su parte, ha hecho lo mismo ante la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA).
Una agencia europea que a menudo Greenpeace pone en tela de juicio, tal y como recuerda EurActiv, puesto que a la EFSA se le acusa de caracterizarse “desde hace muchos años por la proximidad escandalosa de sus miembros con los productores y por su falta de independencia”.
Sin embargo, el estudio de la Universidad de Caen ha sido recibido con escepticismo por parte de la comunidad científica: numerosos biólogos con los que se ha puesto en contacto la agencia Reuters han mostrado sus dudas respecto al protocolo y al método que han empleado en la realización de las pruebas.
¡Sí, los organismos modificados genéticamente son veneno!”, la condena ocupa la portada de Le Nouvel Observateur, que publica en exclusiva los resultados de un estudio llevado a cabo por investigadores franceses que durante dos años han alimentado a 200 ratas con maíz transgénico, concretamente con el NK 603 de Monsanto. Las conclusiones quedan ampliamente expuestas en una obra, que también da nombre a una película basada en este estudio, Tous cobayes![Todos cobayas], redactada por Gilles-Eric Séralini, profesor de biología molecular en la Universidad de Caen, donde se ha realizado el experimento que Le Nouvel Observateur tilda de “bomba de racimo”:
Pulveriza así una verdad oficial: la inocuidad del maíz modificado genéticamente. Incluso en pequeñas dosis, el organismo modificado genéticamente sujeto del estudio resulta altamente tóxico y, a menudo, mortal para las ratas. Hasta el punto de que, si se tratase de un medicamento, debería suspenderse su administración inmediatamente a la espera de nuevas investigaciones. Puesto que ese mismo organismo modificado genéticamente se encuentra en nuestro platos, a través de la carne, los huevos o la leche.Los resultados son incontestables:
En el decimotercer mes del experimento […] las ratas alimentadas con maíz modificado genéticamente desarrollan entre dos y tres veces más tumores que las ratas que no se han alimentado con productos modificados, sea cual sea su sexo. Al principio del mes vigésimo cuarto, es decir, al final de su vida, entre el 50% y el 80% de las hembras alimentadas con organismos modificados genéticamente presentan síntomas, frente al 30% de las que se han alimentado sin dichos organismos.EurActiv.com subraya que la publicación de estos resultados “genera repercusiones hasta en Bruselas”:
De hecho, las decisiones se han tomado en el ámbito de los Veintisiete. El Gobierno francés ha pedido que el estudio lo verifique la Agencia Nacional [francesa] de Seguridad Sanitaria. La Comisión Europea, por su parte, ha hecho lo mismo ante la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA).Una agencia europea que a menudo Greenpeace pone en tela de juicio, tal y como recuerda EurActiv, puesto que a la EFSA se le acusa de caracterizarse “desde hace muchos años por la proximidad escandalosa de sus miembros con los productores y por su falta de independencia”.
Sin embargo, el estudio de la Universidad de Caen ha sido recibido con escepticismo por parte de la comunidad científica: numerosos biólogos con los que se ha puesto en contacto la agencia Reuters han mostrado sus dudas respecto al protocolo y al método que han empleado en la realización de las pruebas.
Francia pedirá la prohibición del cultivo de transgénicos agrícolas en Europa
Viernes, 21 de Septiembre de 2012 08:53
Agencias/La Jornada
Francia
pedirá la prohibición en Europa de los transgénicos agrícolas si se
confirma que son peligrosos para la salud, anunció el jueves en Dijon el
primer ministro francés Jean-Marc Ayrault. La publicación de un estudio
por investigadores franceses, que pone seriamente en cuestión la
inocuidad a largo plazo del maíz transgénico NK603, llevó a someter este
asunto a la Agencia de Seguridad Sanitaria y a la Autoridad Europea de
Seguridad de los Alimentos, dijo Ayrault en un discurso pronunciado en
Dijon.
Pedí un procedimiento
rápido, de algunas semanas, que permitirá verificar la validez
científica de ese estudio, agregó el jefe de gobierno francés.
Si los resultados son
concluyentes, Stephane Le Foll (ministro francés de Agricultura)
defenderá en Europa la prohibición de esos organismos genéticamente
modificados, aseguró Ayrault. El estudio francés publicado el miércoles,
que asegura que las ratas alimentadas con maíz transgénico sufren
cáncer y mueren antes, reactivó la polémica sobre esas semillas.
Los universitarios
franceses analizaron durante dos años los efectos en 200 ratas del maíz
transgénico NK603 y del herbicida Roundup, el más utilizado en el mundo,
productos de Monsanto.
Los resultados
demostraron que en los roedores alimentados con transgénicos aparecen
tumores hasta 600 días antes que en las ratas indicador (no alimentadas
con transgénicos), mientras en el caso de las hembras aparecen una media
de 94 días antes.
La Comisión Europea
pidió el miércoles a su agencia responsable de la seguridad de los
alimentos que examine los resultados del estudio para sacar
conclusiones.
En Bruselas, el
eurodiputado francés Jose Bové, de Los Verdes, una de las figuras
emblemáticas de la lucha contra los transgénicos, pidió la suspensión
inmediata de las autorizaciones de cultivo de esos productos.
Por otro lado, la
eurodiputada y ex ministra de Medio Ambiente francesa Corinne Lepage
denunció en entrevista que los productores de transgénicos hacen lo
posible para que no haya estudios sobre los efectos en la salud de esos
organismos genéticamente modificados.
Es indignante darse
cuenta de la incapacidad de los políticos para responder a una pregunta
sencilla: ¿los transgénicos son un problema para la salud humana? Hay
una pugna para que no haya estudios, aseguró Lepage tras la publicación
del estudio que alerta de la toxicidad del maíz de la multinacional
Monsanto.
Las empresas que
producen transgénicos son responsables de si su producto es tóxico,
excepto en un caso: si el estado de los conocimientos (científicos) no
permite saber si hay un problema. De esta manera su objetivo es esquivar
el problema y evitar que haya estudios, aseguró la ex ministra.
Hasta ahora las
empresas habían limitado los estudios a los efectos durante 90 días,
pero el estudio francés, dirigido por un profesor de la Universidad de
Caen, se basó en una observación a más largo plazo y llegó a la
conclusión de que las ratas alimentadas con maíz transgénico sufren
cáncer y mueren antes.
El estudio es único
porque se hizo durante dos años; incluye más de cien parámetros
distintos, con un análisis de todos los tumores encontrados (en las
ratas). Todo esto no se había hecho antes, explicó Lepage.
Creo que en el caso de
este maíz (NK603) sería indispensable aplicar una cláusula para regular
su consumo y su importación. Para el resto (de transgénicos) es
indispensable hacer estudios como el francés y aplicar medidas
transitorias (a la espera de los resultados), explica Lepage.
Los resultados del
estudio efectuado en ratas alimentadas con maíz transgénico Monsanto
deberían llevar al gobierno mexicano a declarar una moratoria inmediata
de las siembras experimentales y pilotos de esos productos y negar
cualquier posibilidad a las comerciales, sostuvo Alejandro Espinosa
Calderón, coordinador del programa de alimentación y agricultura de la
Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad.
En entrevista, el
también experto del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales,
Agrícolas y Pecuarias (Inifap) indicó que si las autoridades tuvieran
algo de sentido común y de patriotismo defenderían los maíces criollos y
detendrían las siembra del transgénico ante la posibilidad de que
contamine a alguna de las 59 razas nativas.
El científico, que
trabaja en producción de semillas y mejoramiento genético, llamó a la
próxima administración federal, que encabezará Enrique Peña Nieto, a no
continuar con esa política que pone en riesgo la bioseguridad de los
mexicanos y que ha llevado a algunas naciones de Europa y Sudamérica a
impedir esos cultivos.
Conorp
Por su parte, el
Consejo Nacional de Organismos Rurales y Pequeros (Conorp) señaló que
los resultados del estudio de la Universidad de Caen confirma nuestra
propuesta para que no se sigan sembrando transgénicos. Demandó a las
autoridades agrarias terminar con esos cultivos.
Rocío Miranda, de la
comisión política del Conorp y dirigente de la Unidad de la Fuerza
Indígena y Campesina, precisó que México no logrará la soberanía
alimentaria sembrando transgénicos, sino incrementando la producción
nacional de semillas, especialmente de granos básicos. Dijo que esto
será parte de lo que solicitarán a la nueva administración federal.
Tras señalar que se
tendría que echar por tierra la intención de Monsanto de contar con
permisos para la siembra comercial de maíz transgénico en Sinaloa en el
ciclo otoño-invierno, Espinosa Calderón precisó que el estudio de la
Universidad de Caen es serio y formal y no a modo de los experimentos
que se dijo que se hicieron para autorizar las siembras pilotos, los
cuales fueron dirigidos por empresas con intereses.
Por otra parte,
Greenpeace advirtió que mientras se acumulan estudios internacionales
que revelan daños a la salud por el consumo de maíz transgénico
resistente a herbicidas, en México se está en la antesala de la
autorización comercial de ese cultivo. El gobierno no ha hecho una
evaluación de riesgo de estos productos, como hace la Unión Europea, y
aún así ya dio permisos para pruebas pilotos.
Aleira Lara,
coordinadora de campaña de Agricultura Sustentable y Transgénicos de
Greenpeace, dijo que el estudio sobre los efectos negativos en la salud
por el consumo del maíz resistente al herbicida que va asociado con el
glifosato es uno más de los que cada año se hacen sobre los riesgos que
implica el consumo de estos desarrollos.
Sofía Gatica, la guerra de una madre contra Monsanto
Esta argentina, galardonada con el Goldman 2012 por su lucha contra las fumigaciones masivas en los cultivos de soja trasngénica, advierte de los riesgos que estas prácticas entrañan también para Europa
LUCÍA VILLA Madrid 22/09/2012 08:30 Actualizado: 22/09/2012 12:32 PúblicoMaría Godoy y Sofía Gatica, miembros del grupo 'Madres de Ituzaingó', en la sede de Ecologistas en Acción en Madrid. ECOLOGISTAS EN ACCIÓN
No era una prestigiosa abogada ni practicaba el activismo
ambiental. Tampoco cuenta con una titulación secundaria superior ni
alberga conocimientos sobre química o ciencias biológicas. Sofía Gatica
es, sencillamente, una madre argentina que cuando perdió a su hija al poco de nacer
por una repentina parada de riñón decidió averiguar por qué. Desde
aquel momento, hace casi 13 años, emprendió una lucha por acabar con las
fumigaciones sobre los campos de plantaciones de soja que rodean
Ituzaingó, un barrio en la provincia de Córdoba (Argentina) con cientos
de casos parecidos al suyo.
Sus reivindicaciones le han hecho valedora del premio Goldman 2012, considerado como el Nobel de Medio Ambiente. Fundó, junto con otras vecinas afectadas, el grupo 'Madres de Ituzaingó' y recorrió el municipio puerta por puerta para documentar y demostrar los efectos nocivos para la salud del glifosato, el herbicida más vendido del mundo, comercializado por la multinacional Monsanto. Los resultados desprendieron datos alarmantes: niños con malformaciones, problemas respiratorios y de riñón, lupus, púrpura, leucemia y un altísimo porcentaje de afectados por cáncer (alrededor de 300 en una población de tan sólo 6.000 habitantes).
"El problema es el enorme negocio que hay detrás", asegura a Público Gatica, de gira estos días por Europa para contar su experiencia y reunirse con otros colectivos ambientalistas en la Good Food March (marcha por los buenos alimentos) que culminó este miércoles en Bruselas en protesta por la repercusión de las políticas agrarias en la sociedad y la inminente reforma de la PAC.
En efecto, el cultivo de esta leguminosa se mueve en un círculo cerrado. Cerca del 80% de los terrenos agrícolas en Argentina están dedicados al cultivo de soja transgénica, esto es, soja cuyas semillas han sido modificadas genéticamente para hacerlas resistentes al glifosato o Roundup, como se vende en el mercado. Tanto las semillas como el agroquímico que debe tratarlas son propiedad de la compañía norteamericana Monsanto.
"A medida que crecieron las plantaciones de soja y por ende las fumigaciones, aumentan las malformaciones en los niños. Además, la cantidad de glifosato necesario para tratar los cultivos va aumentando por la resistencia que desarrollan las plantas", asegura María Godoy, otra de las ‘madres' que acompaña a Gatica en su movilización.
Entre otras cosas, ambas han cruzado a este lado del charco para advertir de los "riesgos" que entrañan los transgénicos, una cuestión con fuertes posiciones contradictorias dentro del mismo seno comunitario. Mientras que el rechazo al cultivo de estos alimentos ha ido creciendo en buena parte de Europa, España no sólo ha aumentado el número de hectáreas dedicadas a los organismos genéticamente modificados (OGM), sino que acapara la gran mayoría de esta agricultura. Según datos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, de las 114.624 hectáreas que hay en Europa de cultivos transgénicos, el 85% (97.326 hectáreas) son españolas. En todas se cultiva la variedad de maíz MON810, también de la empresa Monsanto y también cuestionado por diversos estudios independientes, entre ellos el patrocinado por el Ministerio de Medio Ambiente y Salud de Austria, que evidenció problemas significativos en el descenso de la fertilidad en ratones alimentados con esta variedad de grano.
En todo caso, y aunque las superficie de cultivos biotecnológicos en Europa supone sólo el 0,1% del total de terrenos agrícolas, la importación de este tipo de productos, sobre todo la soja transgénica, dedicada en su mayor parte a la elaboración de piensos para la ganadería, se mide en millones de toneladas. "La Unión Europea está importando toneladas y toneladas de soja transgénica envenenada de Argentina para consumo animal. Y estos animales son consumidos por todos los habitantes de Europa y a la larga van a tener las mismas consecuencias que estamos teniendo nosotros", denuncia Gatica.
España acapara el 85% de los cultivos transgénicos que hay en la UE
La dependencia europea de los cultivos transgénicos provenientes de terceros países es enorme. Según la Federación Europea de Fabricantes de Alimentos Compuestos (FEFAC), el 68% de la materia prima de proteína que se utiliza en la alimentación animal en la UE se compone de harina de soja. Sólo el 2% es producida dentro de las fronteras comunitarias. El resto se importa, mayoritariamente de Argentina (el 51%).
"Acá y allá, estamos peleando por lo mismo, que no nos impongan qué comer, que los cultivos salgan de los campesinos, de los pequeños productores y no de las multinacionales. Se está haciendo un genocidio encubierto a nivel mundial. Se está matando gente, destruyendo el planeta y nadie dice nada", lamenta.
"Se está haciendo un genocidio encubierto a nivel mundial", sostiene Gatica
El glifosato no está prohibido en la Unión Europea, aunque sí se encuentra dentro de la lista de compuestos químicos que serán revisados en 2015. Debido a la controversia que ha generado este producto, Monsanto ha dedicado un espacio en su página web para desmentir la supuesta alta toxicidad del agorquímico. En él asegura que "los herbicidas a base de glifosato se encuentran entre los de menor riesgo respecto de sus efectos para la salud y el ambiente". Por su baja toxicidad, añade, "es un herbicida utilizado con éxito en más de 140 países del mundo desde hace 30-40 años, y su seguridad ha sido ratificada por organismos internacionales como la EPA (Environmental Protection Agency de los Estados Unidos) y por su inclusión en el Anexo I de la Directiva 91/414/CE (Comunidad Europea)".
En Argentina, las fumigaciones en áreas pobladas no están prohibidas en todo el Estado
Pese a los múltiples estudios que se realizaron en Ituzaingó gracias a la presión del colectivo de vecinas, las fumigaciones masivas cercanas a zonas pobladas no están prohibidas en todo el territorio nacional. Un informe de 2009 encargado por la presidenta Cristina Fernández reveló que sólo en este pequeño barrio cordobés el 33% de la población muere de cáncer y que aproximadamente el 80% de los menores tienen entre 6 y 7 tipos de agroquímicos en la sangre. Sin embargo, sólo algunas directivas a nivel local y provincial limitan estas prácticas. Gatica y las demás ‘madres' luchan por que se apruebe una ley con vigencia para todo el Estado, donde se estima que cerca de 12 millones de personas están en riesgo de contaminación.
Sus reivindicaciones le han hecho valedora del premio Goldman 2012, considerado como el Nobel de Medio Ambiente. Fundó, junto con otras vecinas afectadas, el grupo 'Madres de Ituzaingó' y recorrió el municipio puerta por puerta para documentar y demostrar los efectos nocivos para la salud del glifosato, el herbicida más vendido del mundo, comercializado por la multinacional Monsanto. Los resultados desprendieron datos alarmantes: niños con malformaciones, problemas respiratorios y de riñón, lupus, púrpura, leucemia y un altísimo porcentaje de afectados por cáncer (alrededor de 300 en una población de tan sólo 6.000 habitantes).
"El problema es el enorme negocio que hay detrás", asegura a Público Gatica, de gira estos días por Europa para contar su experiencia y reunirse con otros colectivos ambientalistas en la Good Food March (marcha por los buenos alimentos) que culminó este miércoles en Bruselas en protesta por la repercusión de las políticas agrarias en la sociedad y la inminente reforma de la PAC.
En efecto, el cultivo de esta leguminosa se mueve en un círculo cerrado. Cerca del 80% de los terrenos agrícolas en Argentina están dedicados al cultivo de soja transgénica, esto es, soja cuyas semillas han sido modificadas genéticamente para hacerlas resistentes al glifosato o Roundup, como se vende en el mercado. Tanto las semillas como el agroquímico que debe tratarlas son propiedad de la compañía norteamericana Monsanto.
"A medida que crecieron las plantaciones de soja y por ende las fumigaciones, aumentan las malformaciones en los niños. Además, la cantidad de glifosato necesario para tratar los cultivos va aumentando por la resistencia que desarrollan las plantas", asegura María Godoy, otra de las ‘madres' que acompaña a Gatica en su movilización.
Entre otras cosas, ambas han cruzado a este lado del charco para advertir de los "riesgos" que entrañan los transgénicos, una cuestión con fuertes posiciones contradictorias dentro del mismo seno comunitario. Mientras que el rechazo al cultivo de estos alimentos ha ido creciendo en buena parte de Europa, España no sólo ha aumentado el número de hectáreas dedicadas a los organismos genéticamente modificados (OGM), sino que acapara la gran mayoría de esta agricultura. Según datos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, de las 114.624 hectáreas que hay en Europa de cultivos transgénicos, el 85% (97.326 hectáreas) son españolas. En todas se cultiva la variedad de maíz MON810, también de la empresa Monsanto y también cuestionado por diversos estudios independientes, entre ellos el patrocinado por el Ministerio de Medio Ambiente y Salud de Austria, que evidenció problemas significativos en el descenso de la fertilidad en ratones alimentados con esta variedad de grano.
En todo caso, y aunque las superficie de cultivos biotecnológicos en Europa supone sólo el 0,1% del total de terrenos agrícolas, la importación de este tipo de productos, sobre todo la soja transgénica, dedicada en su mayor parte a la elaboración de piensos para la ganadería, se mide en millones de toneladas. "La Unión Europea está importando toneladas y toneladas de soja transgénica envenenada de Argentina para consumo animal. Y estos animales son consumidos por todos los habitantes de Europa y a la larga van a tener las mismas consecuencias que estamos teniendo nosotros", denuncia Gatica.
España acapara el 85% de los cultivos transgénicos que hay en la UE
La dependencia europea de los cultivos transgénicos provenientes de terceros países es enorme. Según la Federación Europea de Fabricantes de Alimentos Compuestos (FEFAC), el 68% de la materia prima de proteína que se utiliza en la alimentación animal en la UE se compone de harina de soja. Sólo el 2% es producida dentro de las fronteras comunitarias. El resto se importa, mayoritariamente de Argentina (el 51%).
"Acá y allá, estamos peleando por lo mismo, que no nos impongan qué comer, que los cultivos salgan de los campesinos, de los pequeños productores y no de las multinacionales. Se está haciendo un genocidio encubierto a nivel mundial. Se está matando gente, destruyendo el planeta y nadie dice nada", lamenta.
"Se está haciendo un genocidio encubierto a nivel mundial", sostiene Gatica
El glifosato no está prohibido en la Unión Europea, aunque sí se encuentra dentro de la lista de compuestos químicos que serán revisados en 2015. Debido a la controversia que ha generado este producto, Monsanto ha dedicado un espacio en su página web para desmentir la supuesta alta toxicidad del agorquímico. En él asegura que "los herbicidas a base de glifosato se encuentran entre los de menor riesgo respecto de sus efectos para la salud y el ambiente". Por su baja toxicidad, añade, "es un herbicida utilizado con éxito en más de 140 países del mundo desde hace 30-40 años, y su seguridad ha sido ratificada por organismos internacionales como la EPA (Environmental Protection Agency de los Estados Unidos) y por su inclusión en el Anexo I de la Directiva 91/414/CE (Comunidad Europea)".
En Argentina, las fumigaciones en áreas pobladas no están prohibidas en todo el Estado
Pese a los múltiples estudios que se realizaron en Ituzaingó gracias a la presión del colectivo de vecinas, las fumigaciones masivas cercanas a zonas pobladas no están prohibidas en todo el territorio nacional. Un informe de 2009 encargado por la presidenta Cristina Fernández reveló que sólo en este pequeño barrio cordobés el 33% de la población muere de cáncer y que aproximadamente el 80% de los menores tienen entre 6 y 7 tipos de agroquímicos en la sangre. Sin embargo, sólo algunas directivas a nivel local y provincial limitan estas prácticas. Gatica y las demás ‘madres' luchan por que se apruebe una ley con vigencia para todo el Estado, donde se estima que cerca de 12 millones de personas están en riesgo de contaminación.
Sábado, 22 de septiembre de 2012
Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles: Llamado contra la financierización
Por WRM
Nota de prensa
Organizaciones y activistas de 45 países alertan hoy- el Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles, en carta abierta (ver abajo)- de un fenómeno nuevo: la expansión de los monocultivos viene siendo cada vez más estimulada por el capital financiero.
Según la carta, dicho incentivo forma parte un proceso mayor a través del cual “los mercados financieros especulativos han adquirido cada vez más poder sobre el resto de la economía y de la vida.” La carta constata también que "Surge la Economía Verde, estimulada por la ONU y racionalizada con la justificación de que la única forma de garantizar que la naturaleza sea preservada es atribuirle un precio.”
Y continúa: “Preservar la naturaleza se convierte en un negocio, que restringe el acceso de las comunidades locales a zonas y bienes que son esenciales para su supervivencia. Los proyectos REDD y proto-REDD son un claro ejemplo”.
También agrega que “En muchos casos, los propios actores están especulando con el “negocio de la naturaleza” y están enriqueciéndose con su destrucción. Al mismo tiempo en que se explotan los ‘servicios ambientales’, el capital financiero también continúa expandiendo sus intereses en actividades destructivas. Por ejemplo, cada vez es más común que los fondos de pensión o de inversión de los países del Norte inviertan en grandes plantaciones de monocultivos de árboles en los países del Sur y especulen con ello."
Según Winnie Overbeek, coordinador internacional del Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales (WRM): “Hoy en día las plantaciones de monocultivos de árboles que, principalmente en los países del Sur, han causado graves problemas sociales y ambientales a las poblaciones locales encuentran un nuevo estímulo con dichas inversiones del capital financiero, especulativo, cuyo único interés es el lucro rápido y fácil. Esto está agravando la concentración de tierras y amenazando la soberanía alimentaria de poblaciones y regiones enteras”.
En el día de la fecha, en varios países, esta carta será enviada a los gobiernos nacionales, en las vísperas de la Undécima Conferencia de las Partes de la Convención sobre Diversidad Biológica, que se realizará en la India, del 1º al 19 de octubre.
Las organizaciones y activistas exigen que los gobiernos interrumpan la expansión de las plantaciones de árboles en los territorios y asuman una postura firme en la Convención, en contra de la creciente financierización de la naturaleza.
Lo que los pueblos indígenas suelen nombrar como “lo sagrado” no puede tener precio;¡ debe ser defendido!
CARTA
ABIERTA a los GOBIERNOS NACIONALES por ocasión del 21 de setiembre,
Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles
Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles
La humanidad enfrenta una crisis ambiental, económica y climática que representa una amenaza a su supervivencia. La destrucción de los ecosistemas pone en riesgo no solo a las comunidades que dependen directamente de ellos, sino también al planeta como un todo. Los centros de poder no cuestionan los imperativos de producción y consumo que son responsables de esta situación. Por lo contrario, están promoviendo falsas soluciones que hacen posible que los mismos actores que crearon la crisis continúen acumulando riqueza mientras la mayor parte de la población mundial ve como su modo de vida se deteriora.
Hoy en día, presenciamos la confluencia de dos procesos: la incorporación de nuevos aspectos de la vida a la economía de mercado y a la financierización de la propia economía, incluyendo la especulación con nuevas mercaderías "verdes".
Las sociedades capitalistas siempre se apoderaron de la naturaleza, humana y no humana. Actualmente, se está desarrollando una serie de productos radicalmente nuevos para la venta: carbono, biodiversidad, agua. Al mismo tiempo, los mercados financieros especulativos han adquirido cada vez más poder sobre el resto de la economía y de la vida, en respuesta a la crisis capitalista que comenzó en la década de 1970. Surge la Economía Verde, estimulada por la ONU y racionalizada con la justificación de que la única forma de garantizar que la naturaleza sea preservada es atribuirle un precio. Como nuevos objetos de comercio y especulación, las llamadas mercaderías de los “servicios ambientales” son propuestas como la salvación de una economía que continúa centrada en el saqueo y en la explotación.
Para los actores que se enriquecen por medio de la financierización de la naturaleza- bancos, fondos de inversión, fondos de pensión, multinacionales- la Economía Verde sólo significa nuevas oportunidades de negocios. Actuando en sintonía con grandes organizaciones conservacionistas, se apoderan de procesos de la ONU, como las Convenciones sobre Cambio Climático y Biodiversidad, y los usan para legitimar sus acciones.
Preservar la naturaleza se convierte en un negocio, que restringe el acceso de las comunidades locales a zonas y bienes que son esenciales para su supervivencia. Los proyectos REDD y proto-REDD son un claro ejemplo, como se enfatizó en las reuniones de la reciente Cumbre Mundial Rio+20.
En muchos casos, son los mismos actores que están especulando con el “negocio de la naturaleza” y enriqueciéndose con su destrucción. Al mismo tiempo en que explotan los “servicios ambientales”, el capital financiero también continúa expandiendo sus intereses en actividades destructivas. Por ejemplo, cada vez es más común que los fondos de pensión o de inversión de países del Norte inviertan en grandes plantaciones de monocultivos de árboles en los países del Sur y especulen con ello. Los impactos negativos sobre los ecosistemas, la biodiversidad, las fuentes de agua y los medios de supervivencia de las comunidades locales han sido ampliamente demostrados.
Este es un llamado a la unificación de nuestras luchas para exigir que los gobiernos inicien un proceso de desmantelamiento de la especulación y mercantilización de la vida, con el fin de ayudar y proteger a los paisajes y a los modos de supervivencia, de la destrucción y de la desigualdad, exacerbadas por la financiarización de la vida.
Es por ello que- como parte del Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles, el 21 de setiembre, y en la víspera de la Undécima Conferencia de las Partes de la Convención sobre Diversidad Biológica, que se realizará en la India, del 1º al 19 de octubre- estamos lanzando esta carta abierta, en la que exigimos que nuestros gobiernos interrumpan la expansión de las plantaciones de árboles en nuestros territorios y asuman una postura firme en la Convención, en contra de la creciente financierización de la naturaleza.
¡Lo que los pueblos indígenas suelen nombrar como “lo sagrado” no puede tener precio debe ser defendido!
La carta con la lista completa de firmantes puede accederse en:
http://www.wrm.org.uy/plantaciones/21_set/2012/Firmas_a_la_Carta_Abierta.html
Crisis sistémica: La economía mundial en un agujero negro y la geopolítica recalentada al rojo vivo
Miércoles, 19 de Septiembre de 2012 18:35
LEAP 2020- Clarín
Como
lo anticipara el LEAP/E2020 desde finales de 2011, a fines del actual
verano boreal comienza la renovación de Eurolandia con el surgimiento
una dinámica positiva que se alimenta en dos fenómenos estables: por una
parte, la progresiva implementación de los instrumentos operativos que
fueron acaloradamente debatidos y decididos durante los 18 últimos
meses; y por otra parte, la chispa visionaria que aportan los cambios
políticos de estos últimos de seis meses que restablecieron el futuro de
Eurolandia a mediano y largo plazo como núcleo del proceso de decisión.
La evolución del Euro estas últimas semanas constituye un perfecto
ejemplo del fenómeno (1). Dicho esto, Europa estará en recesión en los
próximos 6 a 12 meses. La única buena noticia que anunciamos en el GEAB
N° 66 del mes de junio de 2012 esta lejos de ser milagrosa.
Simultáneamente el verano boreal de 2012 imprimirá una mayor aceleración a la desarticulación geopolítica mundial con el conflicto sirio que cada día es más peligroso para el Medio Oriente y el mundo (3), la tensión israelí-iraní lista para explotar en cualquier momento y una prueba generalizada del poder estadounidense declinante – desde el Mar de China a la América Latina pasando por el todo el mundo musulmán. El mundo estratégico-militar está recalentado al rojo vivo como lo muestra, por otra parte, la masiva reanudación de la venta de armas al nivel mundial, con Estados Unidos proveyendo el 85% del total (4).
Por
estas razones, el LEAP/E2020 mantiene su alerta roja de junio de 2012 y
considera que, a finales de octubre de 2012, la economía mundial será
aspirada por un agujero negro en un contexto geopolítico mundial
recalentado al rojo vivo. Eso es tanto como decir que las próximas
semanas, según nuestro equipo, el planeta entrará en el huracán de
crisis y de conflictos sin precedentes.
Además, este número 67 del GEAB tiene una anticipación del impacto de la crisis y de Internet en el comercio minorista de Europa, previendo una pérdida 2,50 millones de puestos de trabajo hasta el 2015.
Con este número también se inicia una serie de tres anticipaciones sobre los riesgos de explosión social en Europa, en Estados Unidos (GEAB N°68) y en China (GEAB N°69). Decidimos debutar con Europa que, según nuestros investigadores, debería entrar al « tiempo de los motines durante el primer semestre 2013 », desde luego con grandes diferencias según los países europeos de que se trate.
Además, encontrará en este GEAB N°67 los dos índices del GEAB, el GEAB $ Index y el flamante GEAB € Index que en lo sucesivo se publicará tres veces al año.
Y como siempre el GlobalEurometre que toma el pulso de las anticipaciones de los europeos a temas claves.
También nuestras recomendaciones de este mes relativas a las divisas (USD, EUR, GBP, JPY, CNY) el oro, la energía y las materias primas alimentarias, los mercados bursátiles y los seguros de vida.
Finalmente, encontrará información sobre, el programa del Tercer Seminario Euro-BRIC organizado en Cannes por el LEAP, en colaboración con MGIMO, entre el 27 y 29 septiembre 2012; y la oferta especial para los suscriptores del GEAB respecto al curso on line de anticipación política organizado por nuestro socio FEFAP.
En la conjunción de los factores clave de la doble conmoción de las próximas semanas se encuentra el muy doloroso fin de la anestesia de Estados Unidos
Efectivamente
se trata de eso. Como lo subrayáramos muchas veces en el GEAB, Estados
Unidos desde el principio de esta crisis se ha negado de afrontar la
realidad (5) recurriendo a crecientes artificios financieros y
monetarios, (y militares) para intentar paliar las consecuencias de la
crisis. Sin embargo todo esto se revela ineficaz a fines de este verano
boreal de 2012, a pesar de los millares de millardos de USD vertidos en
lo que se revela como un pozo sin fondo.
La mejor prueba de ello es la decisión
de FED, del 13 de septiembre de 2012, de mantener su programa Twist de
rescates de Bonos del tesoro añadiéndole un programa ilimitado (en
tiempo e importe) de rescates de títulos hipotecarios inmobiliarios (40
millardos de USD por mes) para intentar hacer revivir su mercado
inmobiliario y, a través de éste, el empleo y el consumo. La FED es
consciente que esta decisión generará oposiciones y consecuencias
nefastas a nivel internacional. Ella ha dudado durante meses frente a un
nuevo QE3 (6). Pero, para intentar evitar una implosión socioeconómica y
el hundimiento bursátil en Wall Street antes de las elecciones de
noviembre de 2012 (7) trata de salvar su propia credibilidad muy atacada
por los republicanos, se decidió por el « Psychological Easing » en
lugar del « Quantitative Easing ».Refuerza cada vez su papel de jugador clave en el mercado inmobiliario estadounidense, persistiendo en confundir los problemas de liquidez con los problemas de solvencia. Los estadounidenses ya no tienen más dinero para comprar o construir viviendas (8). Las tasas hipotecarias no van a cambiar esta realidad. Por cierto tiempo Wall Street continuará pudiendo surfear sobre los niveles records hasta que una « hermosa mañana » todo se derrumbe, al tomar conciencia de que la economía real se hunde en la depresión.
Todos los indicadores ya están en rojo: la creación empleo no comienza, los empleos creados son remunerados muy por debajo de los perdidos (9), la pobreza explota en todo el país (10),… y proliferan los anuncios de caída de las ganancia para el segundo semestre 2012 y 2013 de las multinacionales estadounidenses (11), rencontrando los niveles alcanzados en 2008/2009, típicos del período de recesión (12).
La
actual y futura impotencia del sistema político de Estados Unidos (13)
para afrontar sus problemas del déficit (14) sumada al « secuestro »
(15) del presupuesto federal (16) cuyos efectos ya se hacen sentir en
toda la economía del país (así como lo anticipáramos desde la primavera
boreal de 2012 (17)), hará de las próximas semanas una sucesión
interminable de malas noticias económicas (18) … en un marco de desafíos
geopolíticos cada vez peor manejados. ¡Porque también en este frente,
la anestesia se terminó!
Sólo tomó un año para se revelarán
todos los efectos perversos del ataque occidental a Libia en 2011: desde
asesinato del embajador de Estados Unidos en Libia pasando por los
motines antiestadounidenses en todo el mundo musulmán, francamente no se
puede deducir el éxito de la política de « acompañamiento » a las
revoluciones árabes. La decidida voluntad rusa y china de apoyar al
régimen sirio contra las tentativas de occidentales y las monarquías del
Golfo (19) de derrocarlo no solamente rompió toda dinámica positiva en
el Consejo de Seguridad de la ONU sino que se transformó en una prueba
del poder estadounidense en Medio Oriente.Finalmente, es en toda Asia del Este y Sureste (Japón, Taiwán, Filipinas, Corea del Sur,…) que, a través de los conflictos en torno a múltiples islotes, está probando la capacidad estadounidense para seguir siendo, ante China, que sigue siendo una potencia en Asia (20).
Ellos están evaluando en tiempo real lo que quedará del poder de Estados Unidos en la región. Desde principios de 2013, sus conclusiones recombinarán las alianzas y las lealtades heredadas de la Segunda Guerra mundial. Hasta el « patio trasero » de Estados Unidos (según la doctrina Monroe), América Latina comenzó a enfrentar colectivamente posiciones geopolíticos estadounidenses que datan de muchas décadas: la exclusión de Cuba de los foros interamericanos y sobre todo el replanteo de la guerra contra la droga, el pilar del intervencionismo estadounidense en América Latina desde hace más de cuarenta años (21).
Anecdóticamente citemos a Europa, ya que la integración acelerada de Eurolandia es de hecho un desalojo de la influencia estadounidense del corazón de la construcción europea. A partir de 2013, el FMI (es decir Washington) seguramente nunca más será invitado a atender problemas dentro de Eurolandia como hoy con los de Grecia. Incluso en lo que respecta a la defensa, el anuncio sorpresa de una posible fusión de BAE Systems - EADS, con EADS en la posición mayoritaria (22), muestra el fin de una era donde la defensa debía ser transatlántica y Reino Unido su principal contratista. Mientras que BAE Systems ahora se juega su supervivencia
Notas:
(1) Ver GEAB precedentes. (2) Ver Wikipedia.
(3) Fuente : Yahoo/Reuters, 15/09/2012
(4) Principalmente en el Golfo Pérsico. Fuente : New York Times, 26/08/2012
(5) Fuentes : New York Times;, 14/08/2012 ; Financial Sense, 24/08/2012
(6) Fuentes : CNBC, 14/09/2012 ; Market Watch, 29/08/2012
(7) Ella decidió apoyar a Barack Obama, en última instancia mucho más próxima a él que a la nueva ola republicana. No es de sorprender, ante el anuncio de Mitt Romney que no le renovaría el mandato a Ben Bernanke, si es elegido. Fuente : Market Watch, 23/08/2012
(8) Fuente : USAToday, 14/09/2012
(9) Fuentes : USAToday, 21/08/2012 ; al-Jazeera, 20/08/2012 ; New York Times, 31/08/2012
(10) Fuentes : USAToday, 23/08/2012 ; Bloomberg, 10/09/2012 ; Bloomberg, 05/09/2012
(11) No son las únicas, incluso la industria del lujo, principalmente en Europa, comienza a entrar en pánico. Fuente : Yahoo/Reuters, 14/09/2012
(12) Fuente : Money News, 10/09/2012
(13) Fuente : Der Spiegel, 17/08/2012 ; USAToday, 20/08/2012
(14) Fuente : ZeroHedge, 10/09/2012
(15) Cortes presupuestarios automáticos en los presupuestos de la defensa y sociales.
(16) No parece posible un acuerdo ni sobre los cortes automáticos, ni sobre el final de las reducciones de impuestos. Fuente : CNBC, 11/09/2012
(17) Fuente : Reuters, 07/09/2012
(18) Un acuerdo con una creciente degradación de su competitividad comercial, una prioridad del Presidente Obama. Y por supuesto, el deterioro de la calificación crediticia de Estados Unidos... pero que, francamente, todo el mundo sabe, salvo los ciegos que acumulan T-Bonds. Fuentes : Les Affaires, 11/09/2012 ; Market Watch, 14/09/2012 ; Market Watch, 14/09/2012
(19) Estados Unidos es cada vez más dependientes del petróleo saudí. Fuente : New York Times, 16/08/2012
(20) Fuente : Der Spiegel, 14/09/2012
(21) Fuente : CIP Americas Program, 14/08/2012
(22) Que nadie se equivoque: BAE Systems juega su supervivencia en esta operación, no EADS. Como lo habíamos indicado en el GEAB N°66, BAE Systems forma parte de las empresas que serán duramente afectadas por las reducciones presupuestarias del Pentágono; no sólo porque su volumen de negocios con el gobierno es del 20% sino porque al no ser una sociedad estadounidense, sus competidores locales iban sin duda alguna lo sacaran completamente del juego en estos tiempos de vacas flacas. La « special relationship » USA-UK es un dulce delirio que todavía deben hablarlo David Cameron y George Osborne por la tarde en un pub; pero ya no es realidad del lado estadounidense. El otro gran cliente de BAE Systems, es justamente el gobierno británico que resolvió recortar masivamente sus gastos militares. De donde resulta que es una cuestión de supervivencia para BAE Systems de uno o dos años máximo ... y la única opción posible: Europa, o más bien Eurolandia con EADS
(23) Fuente : The Telegraph, 14/09/2012
Lundi 17 Septembre 2012
Ex Nº1 del Banco Mundial
“Estados Unidos mantenía una noción muy fuerte de una sociedad justa: fue lo que hizo que la gente emigrara al país, buscando sus sueños. Eso ya no es cierto y es devastador para el concepto que los americanos tienen de si mismos”, evaluó. En ese sentido explicó que el sueldo de un “asalariado adulto, es hoy inferior al que existía en 1968: el hijo de un empleado que entonces trabajaba en una planta de ensamblaje en Detroit, gana menos que su padre”.
Agregó que la situación es peor que ese mero ejemplo. “Los datos del último censo revelan que 150 millones de personas, son pobres o tienen una renta por debajo de la media. Eso equivale a casi uno de cada dos habitantes. Y esto sucede mientras la paga media de los grandes ejecutivos de Wall Street, subió un 20% el último año”.
Apuntó que los movimientos como “Ocupemos Wall Street” llamaron la atención, “pero se esfumó. El gran problema que tuvo el grupo de protesta es que no creyó en la organización. Vieron a los partidos políticos como una fuente de los problemas actuales y no quisieron imitarlos. Y es simple, no se puede cambiar la sociedad sin organización”.
En cuanto a las próximas elecciones ve que “Obama no resolvió los problemas y eso causa pesimismo en el electorado joven y en general. Romney es una peor alternativa porque no refleja los valores y las preocupaciones de la mayoría”.
Nobel de Economía Stiglitz: “En EE.UU. uno cada dos habitantes ya es pobre”
El Premio Nobel de Economía y otrora economista jefe del Banco Mundial, Joseph Stiglitz, presentó su último libro “El precio de la desigualdad”, donde analiza los principales ítems de la economía estadounidense en la actualidad a nivel de la gente, así como las perspectivas de la macroeconomía continental, entre otros.
Lunes 17 de septiembre de 2012 | 12:33 la República
Joseph Stiglitz
El País de Madrid, entrevistó a Stiglitz quien
identificó aspectos del alicaído “sueño americano”, que además de haber
dejado de serlo, apunta a una caída, sin freno ni aparente fondo, en que
la brecha social tanto en Estados Unidos como en Europa, se ensanchará
cada vez más.“Estados Unidos mantenía una noción muy fuerte de una sociedad justa: fue lo que hizo que la gente emigrara al país, buscando sus sueños. Eso ya no es cierto y es devastador para el concepto que los americanos tienen de si mismos”, evaluó. En ese sentido explicó que el sueldo de un “asalariado adulto, es hoy inferior al que existía en 1968: el hijo de un empleado que entonces trabajaba en una planta de ensamblaje en Detroit, gana menos que su padre”.
Agregó que la situación es peor que ese mero ejemplo. “Los datos del último censo revelan que 150 millones de personas, son pobres o tienen una renta por debajo de la media. Eso equivale a casi uno de cada dos habitantes. Y esto sucede mientras la paga media de los grandes ejecutivos de Wall Street, subió un 20% el último año”.
Entre Reagan y Bush
Para Stiglitz, el punto de inflexión se produjo cuando se retiró Reagan y subió Bush, en 1989, “ese fue el principio del fin: en lugar de una comunidad que luchó junta contra Hitler, los estadounidenses se convirtieron en cada persona luchando por sí misma. Ahí empezaron a romperse los sindicatos. Se rebajaron los impuestos a los ricos. Se favoreció la desregulación. Y no fue algo que pasó de la noche a la mañana: es un proceso que dura hasta hoy”.Apuntó que los movimientos como “Ocupemos Wall Street” llamaron la atención, “pero se esfumó. El gran problema que tuvo el grupo de protesta es que no creyó en la organización. Vieron a los partidos políticos como una fuente de los problemas actuales y no quisieron imitarlos. Y es simple, no se puede cambiar la sociedad sin organización”.
En cuanto a las próximas elecciones ve que “Obama no resolvió los problemas y eso causa pesimismo en el electorado joven y en general. Romney es una peor alternativa porque no refleja los valores y las preocupaciones de la mayoría”.
Bandera de la Europa de los recortes
por Jorge Alaminos
Domingo, 23 de Septiembre de 2012 05:05
Cáritas pasa de atender 370.000 personas en 2007 a más de un millón ahora
por Kaos. Derechos Humanos
Viernes, 21 de Septiembre de 2012 15:13
La red de acogida de Cáritas ha constatado un aumento de la pobreza,
la desigualdad y la injusticia social, según pone de manifiesto el VII
Informe del Observatorio de la Realidad Social (ORS), que ha sido
presentado esta mañana en Madrid.
Agencias
Este informe señala que desde que se inició la crisis se ha multiplicado por 2,7 el número de personas atendidas en los Servicios de Acogida y Atención Primaria de Cáritas, que ha pasado de 370.251 personas en 2007 a 1.015.276 en 2011, lo que supone un incremento de hasta el 174 por ciento.
Las causas principales de este incremento siguen siendo, según el texto, un proceso sostenido de destrucción de empleo, que reduce "de manera drástica" las posibilidades de ingresos económicos en numerosos hogares; y la consolidación de la reducción y el agotamiento de las ayudas de protección social.
Entre las necesidades básicas más demandadas entre 2007 y 2011, el mayor aumento se ha producido en el número de ayudas económicas para alimentación, seguidas de ropa/calzado y vivienda. Por detrás, aparecen otras necesidades, como gastos sanitarios y asuntos legales. En 2011, se registraron unas 400.000 respuestas de ayuda económica para alimentación, más de 50.000 para vivienda y 60.000 para ropa y calzado.
De esta forma, el gasto en ayudas económicas a las personas y familias destinados por las Cáritas Diocesanas a través de sus Servicios de Acogida y Asistencia se han duplicado entre 2007 y 2010, hasta alcanzar cerca de 33 millones de euros en ese último año.
Por ello, y teniendo en cuenta que algunos estudios estiman que el total de personas en situación irregular en España rondan los 500.000, los responsables de la organización concluyen que están atendiendo "a un tercio del total".
Asimismo, Mora ha afirmado que desde el pasado 1 de septiembre, cuando se empezó a aplicar el Real Decreto ley por el que los 'sin papeles' dejaron de tener acceso a la tarjeta sanitaria, se empieza a manifestar "más presencia de este perfil de personas pidiendo ayuda sanitaria en las parroquias".
En este sentido, denuncia la "preocupación" de las personas migrantes, que empiezan a sentir "miedo", algo que constituye, según el secretario general de Cáritas, "una grave injusticia social". Además, Mora ha insistido en que existe una "gran incertidumbre" al respecto y concluye que la medida "no ha sido bien sopesada por el Gobierno".
En cuanto a los perfiles sociales que más aumentan en quienes han acudido por primera vez a los Servicios de Acogida en 2011, el Informe señala que son personas de nacionalidad española y extracomunitarias en irregularidad sobrevenida; en riesgo de perder su vivienda; parejas con hijos y, en menor medida, personas solas y familias monoparentales; jóvenes adultos con una edad de 30 a 44 años; y personas sin ingresos o con Rentas Básicas o Mínimas. De la misma forma, indica que la media de ingresos de las personas atendidas en Cáritas es de 322 euros al mes.
Este texto también hace referencia a las respuestas orientadas hacia la escucha a las personas que acuden a los centros y servicios de Cáritas en las parroquias, que abordan unas necesidades no mediatizadas por lo económico y que hablan más de la calidad y calidez de la acción de Cáritas que de la cuantificación. "Las acciones que atienden este tipo de necesidades tienen un gran valor porque son muy significativas y transformadoras en la trayectoria vital de las personas, de las relaciones y de la sociedad", ha explicado el secretario general de Cáritas.
Finalmente, ha reconocido que "los recursos de Cáritas están en un nivel límite" y lamenta que la organización "esté ocupando un hueco que debería ocupar la administración pública". En concreto, ha aludido a los "largos" tiempos de espera para obtener cita en los servicios sociales, para obtener respuesta y para que el cobro de las prestaciones sea efectivo. En este último punto, denuncia que "transcurre casi medio año desde la solicitud al cobre efectivo" en la administración pública.
Este informe señala que desde que se inició la crisis se ha multiplicado por 2,7 el número de personas atendidas en los Servicios de Acogida y Atención Primaria de Cáritas, que ha pasado de 370.251 personas en 2007 a 1.015.276 en 2011, lo que supone un incremento de hasta el 174 por ciento.
Las causas principales de este incremento siguen siendo, según el texto, un proceso sostenido de destrucción de empleo, que reduce "de manera drástica" las posibilidades de ingresos económicos en numerosos hogares; y la consolidación de la reducción y el agotamiento de las ayudas de protección social.
Entre las necesidades básicas más demandadas entre 2007 y 2011, el mayor aumento se ha producido en el número de ayudas económicas para alimentación, seguidas de ropa/calzado y vivienda. Por detrás, aparecen otras necesidades, como gastos sanitarios y asuntos legales. En 2011, se registraron unas 400.000 respuestas de ayuda económica para alimentación, más de 50.000 para vivienda y 60.000 para ropa y calzado.
De esta forma, el gasto en ayudas económicas a las personas y familias destinados por las Cáritas Diocesanas a través de sus Servicios de Acogida y Asistencia se han duplicado entre 2007 y 2010, hasta alcanzar cerca de 33 millones de euros en ese último año.
ATIENDE A UN TERCIO DE LOS INMIGRANTES IRREGULARES
Cáritas ha asegurado que atiende a un tercio de los inmigrantes en situación irregular de toda España. El informe señala que la mitad de las personas atendidas por la organización son inmigrantes y añade que "aproximadamente 130.000 de ellos están en situación de irregularidad".Por ello, y teniendo en cuenta que algunos estudios estiman que el total de personas en situación irregular en España rondan los 500.000, los responsables de la organización concluyen que están atendiendo "a un tercio del total".
Asimismo, Mora ha afirmado que desde el pasado 1 de septiembre, cuando se empezó a aplicar el Real Decreto ley por el que los 'sin papeles' dejaron de tener acceso a la tarjeta sanitaria, se empieza a manifestar "más presencia de este perfil de personas pidiendo ayuda sanitaria en las parroquias".
En este sentido, denuncia la "preocupación" de las personas migrantes, que empiezan a sentir "miedo", algo que constituye, según el secretario general de Cáritas, "una grave injusticia social". Además, Mora ha insistido en que existe una "gran incertidumbre" al respecto y concluye que la medida "no ha sido bien sopesada por el Gobierno".
MUJERES DESEMPLEADA, INMIGRANTES Y PAREJAS CON HIJOS
El perfil de las personas atendidas sigue siendo mayoritariamente femenino. Destacan, asimismo, el elevado número de desempleados que han pasado de ser "recientes" --al inicio de la crisis-- a ser de larga duración. También se han registrado "numerosas parejas jóvenes", de entre 20 y 40 años, con hijos, así como mujeres solas con familiares a cargo.En cuanto a los perfiles sociales que más aumentan en quienes han acudido por primera vez a los Servicios de Acogida en 2011, el Informe señala que son personas de nacionalidad española y extracomunitarias en irregularidad sobrevenida; en riesgo de perder su vivienda; parejas con hijos y, en menor medida, personas solas y familias monoparentales; jóvenes adultos con una edad de 30 a 44 años; y personas sin ingresos o con Rentas Básicas o Mínimas. De la misma forma, indica que la media de ingresos de las personas atendidas en Cáritas es de 322 euros al mes.
Este texto también hace referencia a las respuestas orientadas hacia la escucha a las personas que acuden a los centros y servicios de Cáritas en las parroquias, que abordan unas necesidades no mediatizadas por lo económico y que hablan más de la calidad y calidez de la acción de Cáritas que de la cuantificación. "Las acciones que atienden este tipo de necesidades tienen un gran valor porque son muy significativas y transformadoras en la trayectoria vital de las personas, de las relaciones y de la sociedad", ha explicado el secretario general de Cáritas.
DEBILITAMIENTO DE LA RED FAMILIAR
Por otro lado, Mora ha alertado de un "debilitamiento de la red familiar" en su función protectora de sus miembros a causa de la duración de la crisis económica. Al respecto, ha afirmado que "lo que se está perdiendo ahora va a ser difícil recuperarlo en el futuro", ya que "los incrementos en las tasas de pobreza que tienen lugar en épocas de recesión no se ven compensados en épocas posteriores de bonanza".Finalmente, ha reconocido que "los recursos de Cáritas están en un nivel límite" y lamenta que la organización "esté ocupando un hueco que debería ocupar la administración pública". En concreto, ha aludido a los "largos" tiempos de espera para obtener cita en los servicios sociales, para obtener respuesta y para que el cobro de las prestaciones sea efectivo. En este último punto, denuncia que "transcurre casi medio año desde la solicitud al cobre efectivo" en la administración pública.
Alarmante aumento de la pobreza en Extremadura y las ONGs se ven desbordadas
por P. CABECERAKaos en la Red
Domingo, 23 de Septiembre de 2012 13:42
Unas 2.000 personas se quedan sin ingresos en la región cada mes
como consecuencia del paro y de que dejan de percibir la prestación por
desempleo, y en torno a 50.000 familias no tienen ningún tipo de renta
Las cifras siguen demostrando la crudeza
de la crisis en Extremadura. Unas 2.000 personas se quedan sin ingresos
en la región cada mes como consecuencia del paro y de que dejan de
percibir la prestación por desempleo, y en torno a 50.000 familias no
tienen ningún tipo de renta y tienen que acudir a las diferentes
oenegés, que aseguran estar desbordadas por la avalancha de peticiones
de ayuda. Son datos aportados por la Red Europea de Lucha contra la
Pobreza y la Exclusión Social en Extremadura y por Cruz Roja, que
destacan la brecha cada vez mayor entre pobres y ricos en la comunidad
autónoma. Aseguran que la situación es límite y de descontrol para estas
organizaciones, ya que, por ejemplo Cruz Roja, atendió el año pasado de
forma directa a más de 5.800 personas a través de sus programas
sociales, lo que supone un incremento cercano al 20% sobre la población
atendida en 2010, y calcula que en el 2013 llegará a 12.000.
Otro dato significativo del mapa social
de la región es que las quince organizaciones no gubernamentales
extremeñas gastarán más de medio millón de euros en ayudas sociales
directas durante este año.
El perfil de las personas que acuden a
solicitar ayudas sociales ha cambiado, ya que aumenta el número de
parejas jóvenes con hijos que piden alimentos, libros o medicamentos. Se
da la circunstancia, apuntan, de que muchas de estas familias viven con
los 700 euros de media que cobran los más de 210.000 pensionistas de la
región. Y es que, los abuelos son en muchos casos los pilares que
sostienen la economía familiar, de ellos viven los hijos y los nietos,
destacan.
Además, cada vez hay más pobres en la
región. El 41% de la población extremeña se encuentra dentro de la
pobreza relativa o moderada y el 12%; es decir 17.000 familias, forma
parte de la pobreza severa que está por debajo del 40% de la media del
nivel de ingresos en la región.
La Red extremeña de Lucha contra la
Pobreza y la Exclusión Social (EAPN-Extremadura) es una asociación de
entidades no lucrativas creada en el 2008. Está asociada a la red de
ámbito estatal, y por ende a la red europea, con las que comparte
objetivos y metodologías y participa en sus actividades. Las
organizaciones fundadoras de EAPN Extremadura son: Fundación
Secretariado Gitano (FSG), Asociación Comisión Católica de Migración
(ACCEM), Cruz Roja Extremadura, Cáritas Regional de Extremadura,
Fundación Ciudadanía, Federación Extremeña de Ayuda al Drogodependiente
(FEXAD) y el Consorcio de Entidades para la Acción Integral con
Migrantes.
FORMACION Por otro lado, este fin de semana Olivenza acoge el I Foro Social Transfronterizo ,
una iniciativa de Cruz Roja y la Red Transfronteriza de Voluntariado
que pretende que una treintena de voluntarios y voluntarias se formen
para atender los distintos programas de intervención social que la
institución desarrolla, en favor de las personas en mayor riesgo de
exclusión social. Los participantes se van a capacitar para contribuir
al incremento del éxito escolar de niños y niñas en dificultad social,
así como dar a conocer el Plan de Empleo para facilitar la metodología y
herramientas necesarias para poder acompañar en la búsqueda de empleo a
colectivos vulnerables.
La actividad se engloba dentro del llamamiento Ahora más que Nunca ,
que Cruz Roja lanzó el pasado mes de mayo y que marca la prioridad de
Cruz Roja Española ante esta crisis financiera, económica y social. Se
trata de atender a las personas en situación de extrema vulnerabilidad,
especialmente familias con todos sus miembros en paro, niños/as que
viven en hogares pobres, personas mayores con responsabilidades/cargas
familiares o en situación de extrema vulnerabilidad, personas
desempleadas de larga duración, personas sin hogar y jóvenes con baja o
nula cualificación.
Según argumenta Sebastián Julio
Calvarro, presidente de Cruz Roja en Extremadura, el crecimiento del
desempleo y la desigualdad social, así como los índices de desprotección
ha provocado "el aumento de la precariedad en importantes capas de la
población y los riesgos de fractura social que conlleva". En cualquier
caso, matiza, "más allá de las cifras hay personas, familias, niños,
jóvenes, mayores- que atraviesan situaciones muy difíciles" y a las que
Cruz Roja conoce de cerca e intenta dar respuesta gracias al compromiso
cotidiano de más de 10.000 voluntarios de esta institución que trabajan
desinteresadamente en la comunidad autónoma.
http://www.
Miles de personas salen a la calle para denunciar el «saqueo de los derechos sociales y laborales»
por Kaos. Euskal Herria
Domingo, 23 de Septiembre de 2012 17:10
Miles de personas salieron a la calle ayer sábado en Donostia, Bilbo
y Gasteiz para reivindicar los derechos laborales y sociales y expresar
el rechazo a los recortes y reformas del Gobierno español, en sendas
manifestaciones que han servido de antesala a la huelga general del 26
de setiembre.
Donostia, Bilbo y Gasteiz han acogido esta tarde manifestaciones
como antesala de la huelga general del próximo miércoles, organizadas
por los agentes convocantes de la huelga, para denunciar las reformas
del Gobierno español e instar a la ciudadanía a «levantarse del sillón» y
«salir a la calle con más motivos que nunca» para decir «basta ya» al
«saqueo de los derechos sociales y laborales».
Según los organizadores, más de 7.000 personas han secundado la movilización de Bilbo, que ha transcurrido por la Gran Vía encabezada por una pancarta en la que se leía ‘Murrizketarik ez! Por los derechos laborales y sociales».
En la movilización de Bilbo han estado presentes los secretarios generales de ELA y LAB, Adolfo Muñoz y Ainhoa Etxaide, respectivamente, quienes han resaltado que «hay más motivos que nunca para movilizarse» y que «en la pasividad y en la resignación no hay ningún tipo de salida a lo que está pasando», que «es lo suficientemente grave como para dar una respuesta tan contundente como la huelga general».
Etxaide ha denunciado que «se nos está imponiendo una reforma de Estado para instaurar una dictadura económica, donde una elite económica dicta y los gobiernos someten a la sociedad a lo que esa elite quiere».
Ha exigido a las instituciones vascas que no apliquen las reformas del Gobierno del PP y que «exijan a Madrid capacidad para disponer de los recursos» necesarios para el desarrollo de políticas propias en Euskal Herria.
Por su parte, Muñoz se ha referido también a la reforma educativa anunciada por el Ejecutivo español, mediante la cual «quiere imponer su ideología» en el sistema educativo y que «en las escuelas se estudie liberalismo económico, lo que ellos están impartiendo en la política actual».
El responsable de ELA también ha criticado a la patronal, de la que ha dicho que «se está poniendo las botas» con la reforma «durísima que le han regalado".
Concluye la marcha de LAB en Iruñerria
Por otro lado, la marcha de LAB que ha recorrido Iruñerria durante seis días ha finalizado este mediodía en el Casco Viejo de la capital navarra tras haber salido hoy de Antsoain y haber atravesado la Txantrea.
Encabezados por una docena de zanpantzar y la furgoneta de la marcha, cientos de personas han atravesado el Portal de Zumalakarregii, para bajar por Navarrería y terminar en la Plaza del Ayuntamiento.
En este lugar, el portavoz de LAB en Nafarroa, Igor Arroyo, ha destacado «la labor de los marchistas y en general de la militancia sindical independentista» y ha afirmado que, «gracias al trabajo de hormiga de los y las sindicalistas abertzales, hemos abierto la puerta al cambio político y social en Navarra».
A partir de ahora, ha comentado, «hay que sumar fuerzas pueblo a pueblo, centro a centro, en torno a tres reivindicaciones: primera, fin de la política de recortes y paralización del Tren de Alta Velocidad; segunda, dimisión del Gobierno de UPN y convocatoria de elecciones; y tercera, visto el fracaso del Amejoramiento, apertura de un debate social sobre el futuro económico y social de Navarra».
Los participantes han entonado ‘La Internacional’ y ‘Eusko Gudariak’ antes de dar por finalizada esta marcha.
http://www.naiz.info/eu/ actualidad/noticia/20120922/ miles-de-personas-salen-a-la- calle-para-denunciar-el- saqueo-de-los-derechos- sociales-y-laborales
Según los organizadores, más de 7.000 personas han secundado la movilización de Bilbo, que ha transcurrido por la Gran Vía encabezada por una pancarta en la que se leía ‘Murrizketarik ez! Por los derechos laborales y sociales».
En la movilización de Bilbo han estado presentes los secretarios generales de ELA y LAB, Adolfo Muñoz y Ainhoa Etxaide, respectivamente, quienes han resaltado que «hay más motivos que nunca para movilizarse» y que «en la pasividad y en la resignación no hay ningún tipo de salida a lo que está pasando», que «es lo suficientemente grave como para dar una respuesta tan contundente como la huelga general».
Etxaide ha denunciado que «se nos está imponiendo una reforma de Estado para instaurar una dictadura económica, donde una elite económica dicta y los gobiernos someten a la sociedad a lo que esa elite quiere».
Ha exigido a las instituciones vascas que no apliquen las reformas del Gobierno del PP y que «exijan a Madrid capacidad para disponer de los recursos» necesarios para el desarrollo de políticas propias en Euskal Herria.
Por su parte, Muñoz se ha referido también a la reforma educativa anunciada por el Ejecutivo español, mediante la cual «quiere imponer su ideología» en el sistema educativo y que «en las escuelas se estudie liberalismo económico, lo que ellos están impartiendo en la política actual».
El responsable de ELA también ha criticado a la patronal, de la que ha dicho que «se está poniendo las botas» con la reforma «durísima que le han regalado".
Concluye la marcha de LAB en Iruñerria
Por otro lado, la marcha de LAB que ha recorrido Iruñerria durante seis días ha finalizado este mediodía en el Casco Viejo de la capital navarra tras haber salido hoy de Antsoain y haber atravesado la Txantrea.
Encabezados por una docena de zanpantzar y la furgoneta de la marcha, cientos de personas han atravesado el Portal de Zumalakarregii, para bajar por Navarrería y terminar en la Plaza del Ayuntamiento.
En este lugar, el portavoz de LAB en Nafarroa, Igor Arroyo, ha destacado «la labor de los marchistas y en general de la militancia sindical independentista» y ha afirmado que, «gracias al trabajo de hormiga de los y las sindicalistas abertzales, hemos abierto la puerta al cambio político y social en Navarra».
A partir de ahora, ha comentado, «hay que sumar fuerzas pueblo a pueblo, centro a centro, en torno a tres reivindicaciones: primera, fin de la política de recortes y paralización del Tren de Alta Velocidad; segunda, dimisión del Gobierno de UPN y convocatoria de elecciones; y tercera, visto el fracaso del Amejoramiento, apertura de un debate social sobre el futuro económico y social de Navarra».
Los participantes han entonado ‘La Internacional’ y ‘Eusko Gudariak’ antes de dar por finalizada esta marcha.
http://www.naiz.info/eu/
26-S, huelga general – greba orokorra en Euskadi y Navarra. Démosles donde más les dolerá: la Ley de Estabilidad
por Aurora Despierta
Kaos en la Red
Domingo, 23 de Septiembre de 2012 12:52
Ataquemos al Tratando y Ley de Estabilidad antes de que ese cañón
empiece a causar estragos en nuestras condiciones de existencia. Un
estandarte tras el que formar las filas del conjunto de la clase
trabajadora de la UE. El 26 de septiembre es un buen día para empezar
ese camino de victoria
Ya sabemos cuáles son las agresiones
de la burguesía y del Estado para abaratarnos como clase trabajadora:
mayor explotación en el trabajo y los recortes en los gastos sociales
del Estado. También cuáles son los instrumentos: la reforma laboral, las
leyes de recortes en aplicación del Pacto de Estabilidad de la U.E. (objetivo déficit inferior al 3·del PIB), como el decreto ley 20/2012. [Para ver bien el cartel
de la imagen: clic sobre ella. Situarse encima, ratón derecho: “Abrir
imagen en nueva pestaña” o “Ver imagen” o Copiar o Guardar]
Pero aquí no queda todo. La burguesía ya tiene preparado su gran cañón.
Sus proyectiles tienen una enorme capacidad destructiva y se pueden
disparar desde una gran distancia, exactamente desde 2020 hacia aquí. Se
trata de la Ley de Estabilidad, versión española del Tratado de Estabilidad de la U.E.
En su parte más importante entrará en vigor en 2020, pero sus efectos se van a dejar sentir mucho antes
de lo que creemos y con gran fuerza. ¿Nos quejamos de que, con la
excusa del déficit 3% del Pacto de Estabilidad, nos están aplicando
enormes recortes sociales, profundizando la crisis y con ello aumentando
el paro para abaratarnos más? Pues la Ley de Estabilidad exige que para
2020 el déficit sea del 0%. O sea, que a la burguesía del estado
español y de la U.E. no les basta con lograr a nuestra costa el
objetivo del Pacto de Estabilidad, sino que no descansarán hasta bajar otros tres
puntos del déficit para llegar a 0% en 2020. ¡Y nos podemos imaginar
cuál podría ser el coste, sobre todo cuando, a partir de 2020, el pago
de la deuda a los acreedores tenga prioridad absoluta sobre cualquier
gasto social, y los posibles superávits vayan destinados a la reducción
de la deuda!
Si para el Presidente Rajoy y su
gobierno, el objetivo del déficit tiene prioridad sobre cualquier otra
consideración, como la creación de empleo, lo mismo ocurrirá para la
siguiente legislatura, sea el gobierno del PP, del PSOE o de otros
partidos o de coaliciones, o de algún tecnócrata que ni siquiera
habremos votado. Porque el PSOE, PNV, UPN y otros han ratificado el Tratado de Estabilidad del que deriva esta Ley, y tendrán que cumplirla.
Pero ahí no termina la amenaza. Si una
comunidad autónoma no puede cumplir incluso ya antes de 2020 sus límites
de déficit, y se ve obligada a pedir el rescate al gobierno central,
éste la “rescatará”, pero a cambio de imponerle un programa de
“ajustes”, es decir, de recortes, que pagaremos nosotros.
En Portugal, el Pacto de
Estabilidad de la U.E. está sirviendo de pretexto para que los
trabajadores portugueses sufran enormes sacrificios. Pero ya están
empezando a decir basta y ¡han logrado que el gobierno retire su
pretensión de recortarles un 7% del salario para aumentar su cotización a
la Seguridad Social a la vez que se la bajaría a los empresarios! Es
una victoria que demuestra que sólo la lucha paga, que si nos
acobardamos ellos se lanzan a más agresiones, pero que si les hacemos
frente con decisión, pueden echar marcha atrás. Sin embargo no deben
bajar ni por un momento la guardia pues la burguesía está pensando otro
derecho para hacer el recorte y muy pronto volverá a la carga con mucho
más ya que, cueste lo que cueste, debe conseguir los objetivos del
déficit del Tratado de Estabilidad para 2020.
En Francia está surgiendo un
importante debate público a cuenta de la ratificación pendiente del
Tratado de Estabilidad de la U.E, que allí también acabará traduciéndose
en alguna ley nacional que supondrá el abaratamiento de la clase
trabajadora a cuenta de los gastos sociales del Estado (sanidad,
educación, pensiones, subsidios, etc.), aunque tal vez no con la
gravedad de Portugal o España.
Hay algunos países que no tendrán
mayores dificultades para conseguir el objetivo del Pacto de Estabilidad
(Alemania ya está en el 0% del déficit), pero sí podría costar
mantenerse en ello hasta y a partir de 2020; y el objetivo de bajar la
deuda pública al 60% del PIB cuando en 2020 Alemania estará en el 100%,
también supondrá sacrificios a los trabajadores/as alemanes a costa de
los gastos sociales. La clase trabajadora alemana, desde que la
social-democracia impuso, a comienzos de la década de 2000, la llamada Agenda 2010,
viene sufriendo de recortes en el “Estado de bienestar”, una reforma
laboral que da más poder a las empresas y la extensión del trabajo
precario con los mini-jobs (400 euros). Los trabajadores/as
alemanes no son unos privilegiados, sino que sufren a su propia
burguesía como nosotros a la del estado español y a toda la de la U.E.
Ellos son nuestros potenciales aliados y no debemos perderlos por meter a
todos los alemanes (burgueses y trabajadores) en el mismo saco y menos
por tratarles de “nazis” u otras idioteces semejantes impulsadas por la
burguesía para distanciarnos y enfrentarnos los unos a los otros.
Necesitamos atacar al gran cañón del conjunto de la burguesía europea antes de que empiece a causar estragos en nuestras condiciones de existencia,
y para así debilitar su estrategia. Levantar la bandera de la lucha
contra la Ley de Estabilidad y el Tratado de Estabilidad de la U.E., es levantar un estandarte tras el que formar las filas del conjunto de la clase trabajadora de la Unión Europea.
¿Para qué lo necesitamos? A) Para reunir las fuerzas necesarias para vencer
a la aplicación estatal del Tratado, pues la burguesía de cada Estado
no cederá salvo ante una gran fuerza, pues cuenta con el apoyo de la
burguesía del resto de la U.E. Sólo debilitaremos a esas fuerzas de
apoyo, si sus propios trabajadores también luchan contra ellas, si se
les rebela la retaguardia. Es decir, si nos unimos todos contra el
Tratado y sus versiones estatales. B) Para tener un gran objetivo común que nos permita avanzar juntos contra el conjunto de la burguesía europea, y surgida esa unidad, extenderla a más objetivos,
sea el Pacto de Estabilidad o cualquier otra medida que vaya sacando la
U.E. Como están demostrando los casos de Grecia, Irlanda, Portugal, la lucha aislada en el marco estatal o nacional, nos llevará al agotamiento de nuestras fuerzas y finalmente a la derrota. Separados, terminaremos derrotados
ante la burguesía europea unida utilizando todos los resortes de sus
estados y de las instituciones de la U.E. No basta con gestos de unidad y
solidaridad con los trabajadores/as de otros países si cada cual
seguimos luchando por nuestra cuenta sin objetivos comunes. No basta con saludos y frases de apoyo; necesitamos una estrategia común
para luchar juntos por objetivos comunes. Los trabajadores/as franceses
no van a unirse por ahora con los portugueses para luchar contra su
“rescate”, pero sí pueden hacerlo para luchar contra el Tratado que
afecta a ambos y a partir de ahí es más fácil que pueda extenderse la
solidaridad aunque no se comparta la misma agresión. La lucha contra
el Tratado de Estabilidad, sea cual sea su concreción estatal, es un
gran pilar para desarrollar nuestra unidad y un medio para debilitar la
estrategia y ofensiva conjunta de la burguesía antes de que nos derroten
y destrocen.
El sindicato vasco LAB ha sacado un
comunicado conjunto con el sindicato griego PAME, con motivo de que el
26-S está convocada también en Grecia una huelga general. Pero a pesar
de las declaraciones anticapitalistas no parece que se dé ni un solo
paso en fijar objetivos comunes, en la línea que planteo aquí.
En Euskadi y Navarra es legítimo
pretender conseguir una mejor correlación de fuerzas y que las leyes
autonómicas y forales así lo reconozcan. Pero a medio y largo plazo eso no
nos va a salvar de la ofensiva estratégica del conjunto de la
burguesía, incluida la vasca. Son muy fuertes y se juegan demasiado como
para perderlo por el respeto a un marco laboral nacional. El txoko, en
lugar de ser nuestro refugio, se puede convertir en un rincón en las
cuerdas del ring en el que nos arrinconarán, y vapulearán hasta dejarnos
kao. No debemos ir exclusivamente en la dirección de conseguir mejores
condiciones en nuestra nacionalidad, sino ante todo, de impulsar todo aquello que pueda forjar una mejor correlación de fuerzas a escala europea y esto significa levantar objetivos unitarios
para los trabajadores europeos y el más significativo por el momento es
la lucha contra el Tratado de Estabilidad y sus versiones nacionales.
Cuanto mejor sea la correlación de fuerzas entre la clase trabajadora y
la burguesía a escala europea, mejor podrá ser a escala estatal y
nacional. La lucha de Portugal, Grecia, etc., demuestra que nuestra
fuerza no vendrá dada por la suma de luchas aisladas, sino por la suma
de luchas con aspiración de unidad europea, de lucha conjunta de toda la
clase trabajadora europea por objetivos comunes. De lo contrario iremos
en la dirección que nos lleva a un mayor aislamiento y la derrota,
aunque los sindicatos saquen declaraciones conjuntas con los de otros
países.
Cuando el objetivo de la burguesía es
cargarse hasta la negociación colectiva, atomizar, individualizar cada
vez más las relaciones laborales, la pretensión de lograr un marco
nacional autónomo de relaciones laborales es un sinsentido si estamos
muy debilitados y derrotados, y ese será el resultado si en vez de
impulsar la unidad para luchar (no como CCOO y UGT, unidad para “dialogar” con quienes ni siquiera quieren hacerlo) en todo el Estado y más allá
por unos objetivos comunes, pensamos que nuestra salvación pasa por
meternos más en nuestra madriguera de la que nos acabaran sacando como a
conejos.
Queramos o no reconocerlo, el marco actual de la lucha entre burguesía y clase trabajadora, no es la nacionalidad, ni siquiera el Estado, sino supraestatal, para nosotros, la Unión Europea,
y si no planteamos la lucha en ese campo de batalla, permitiremos que
todas las fuerzas del capital se vayan concentrando frente a los
distintos destacamentos nacionales y estatales de nuestra clase, para
cercanos dentro de nuestras fronteras políticas y derrotarnos uno a uno.
Aislamiento, cerco y aniquilación nacional se llama la maniobra estratégica. ¿Acaso no es eso lo que viene ocurriendo con Grecia, con Portugal…?
¡Aislados nacionalmente estamos derrotados de antemano, unidos a escala europea todavía podremos vencer!
El camino aparentemente fácil del estado y la nación, es el del vía
crucis. El aparentemente imposible de superar el marco nacional y
estatal, el de la victoria.
Si la unidad es la fuerza, la fuerza de
los trabajadores/as de cada nacionalidad y Estado de la Unión Europea,
es la unidad de los trabajadores/as de todo el Estado y de todos los estados.
No es una misión imposible. En cada
concentración, en cada huelga, podemos levantar la reivindicación (con
carteles y pancartas) que más tenemos en común con el resto de los
trabajadores/as de la U.E. y que nos permitirá dar los primeros pasos en
una contraofensiva para echar abajo la estrategia conjunta de la
burguesía. Sin duda, al principio, serán pasos muy modestos, pero
siempre se empieza una marcha dando un paso tras otro. Si lo tenemos tan claro como es,
hacerlo será coser y cantar; tan sencillo como preparar un cartel, una
pancarta, gritar un eslogan. El único obstáculo es que es algo nuevo,
pero los tiempos han cambiado radicalmente desde que el marco de la
lucha era estatal o nacional. Basta con cambiar al chip internacional, enterarse de lo que significa el Tratado y la Ley de Estabilidad.
Tenemos una gran oportunidad para
no estar como siempre reaccionando cuando ya se ha producido la
agresión, cuando nos han dejado dando tumbos. Podemos empezar a tomar la iniciativa
denunciando y atacando la Ley de Estabilidad y su modelo, el Tratado de
Estabilidad de la U.E., y organizando y uniendo las fuerzas de la clase
trabajadora europea. Es la única vía para evitar nuestra derrota y hacer retroceder a la burguesía.
No debemos caer en el error de pensar.
“¿2020? Ya lucharemos cuando toque, ahora tenemos otros problemas”. Ya
he explicado cómo los objetivos de la Ley y del Tratado nos afectarán
desde mucho antes para que el déficit 0% pueda ser una realidad
en 2020. Pero además, y mucho más trascendente para nuestra lucha ahora,
la burguesía necesita derrotarnos previamente para poder imponernos todos esos sacrificios. El gobierno del PP quiere derrotarnos para antes de que termine su legislatura (2015) para imponernos sus objetivos generales y en particular el del déficit inferior al 3%, y dejarnos
lo suficientemente debilitados para que no podamos resistirnos a la
imposición de los objetivos de la Ley de Estabilidad. Si lo dejamos para 2020, puede que para entonces ya no
estemos en condiciones de impedir que nos impongan la bota de la Ley de
Estabilidad ¡porque nos hayan derrotado previamente! Así que caminemos,
no mirando al suelo, sino con perspectiva descubriendo lo que se nos
acerca desde 2020 y pensando en la mejor maniobra para evitar que nos
arrolle y se estrelle contra la fortaleza de nuestra unidad europea.
Por eso es ahora, cuando todavía
nos quedan fuerzas, cuando debemos plantar cara a la Ley y al Tratado de
Estabilidad, demostrándoles que esta vez no nos cogen de sorpresa, que
sabemos lo que pretenden, que los vemos venir y que vamos a impedir que
puedan usar su gran cañón contra nosotros.
Porque levantando ese estandarte empezaremos desde ahora a generar una fuerza unida de la clase trabajadora europea que hará más difícil que puedan imponernos también otras medidas a corto o medio plazo,
como el Pacto de Estabilidad o más recortes por el “rescate” a la banca
o a la deuda del estado para pagar a los acreedores bancarios españoles
y del resto de la U.E.
Desarrollar desde ahora la unidad
europea contra el Tratado hará más difícil a la burguesía derrotarnos
antes de 2020, incluso que pueda hacerlo antes del final de su
legislatura actual (2015). Luchar desde ahora contra el Tratado es la mejor forma de conseguir que para 2020 llegue muerto.
La burguesía es astuta. El PP ha
ocultado su verdadero programa. Procuran que no nos enteremos de qué va
ni el Tratado ni la Ley de Estabilidad. Aunque tengan entre ellos sus
diferencias, son capaces de unirse si el objetivo es explotarnos más y
derrotarnos. Nosotros debemos espabilar y ser capaces de pensar estratégicamente y a escala europea, cuales son los medios por los que podemos hacernos fuertes, adelantarnos a sus maniobras, evitar que nos derroten. Lo que estoy proponiendo es un paso en esa dirección. Piénsatelo despacio, date cuenta que es evidente y de su gran potencial, desarróllalo por tu cuenta y difunde la propuesta.
Cierto que no es un camino sencillo,
pero debemos aprender a andarlo y cuanto antes. Nos jugamos lo que queda
de década y con nuestra derrota un futuro muchísimo peor a partir de
2020.
Los trabajadores/as de Euskadi y Navarra
han dado ejemplo en muchas ocasiones de combatividad y conciencia a los
trabajadores/as del resto de España y de Europa. Con la huelga general
para el 26-S, se están convirtiendo en un referente ante los
trabajadores/as de todo el estado español, ante la pasividad y las
trampas de CCOO y UGT. Ahora tenemos la oportunidad para convertirnos en
un referente para toda Europa, dando el primer paso hacia una estrategia conjunta de la clase trabajadora europea.
Imaginad por un momento el efecto
que produciría en las redes sociales europeas que en un pequeño rincón
de Europa, tan peculiar por su lengua única y claramente diferencia del
resto, se levantase el estandarte que puede empezar a unir al conjunto
de los trabajadores/as europeos. Esas serían las mejores “relaciones
públicas” que podríamos hacer por nuestros intereses particulares y
comunes a todos. ¿Y cuál es el esfuerzo? Simplemente levantar carteles y pancartas en varios idiomas, empezando por el más universal, el inglés, contra el Tratado de Estabilidad, y más en concreto, en francés,
porque ahora en Francia está siendo objeto de debate público su
ratificación. ¿No sería este un medio también excelente por impulsar la
unidad de los trabajadores/as de toda Euskal Herria, española y
francesa? Y hacer un esfuerzo porque circule en las redes sociales y
llegue a conocimiento de los franceses y demás europeos, a través de los
contactos sindicales, políticos, etc. ¿Cabe mayor rentabilidad por tan
poco esfuerzo, en lugar de aislarnos? Si se entiende y cualquiera puede, no hay excusa para no hacerlo.
¡Y podemos empezar el día 26, no hay razón para demorarlo ni un día
más, es la ocasión perfecta para dar el campanazo en toda Europa!
Dicho esto, te resultará fácil
comprender por qué debes llevar a tu empresa esta cuestión, para que se
comente y se debata en las asambleas; por qué, si estás sindicato, debes
presionar por ello y que la dirección lo asuma pues no hay excusa
alguna para no hacerlo, y si no lo hacen, obrar en consecuencia; por qué
contribuirás a todo eso si pasas a otros este artículo y les pides que
hagan otro tanto. No necesitas depender de que las direcciones
sindicales tomen esa orientación, por tu cuenta, con otros compañeros,
puedes hacerlo. Toma la iniciativa.
¡El Tratado y la Ley de Estabilidad nos ofrecen una gran oportunidad para potenciar nuestra unidad, fortalecernos, tomar la iniciativa! Seríamos unos completos estúpidos
si no fuésemos capaces de entenderlo y de aprovecharlo ¿Prefieres
esperar a que te caiga encima ya desde antes de 2020 o empezar a
protegerte y prepararte para devolverles el golpe, incluso ser el
primero en darlo, pues quien da primero da dos veces? ¿Prefieres andar
como siempre intentando salvar el culo de las patadas de la burguesía o
ser tú quien prepare la bota para darles en la boca según se te acercan?
En tus manos está la decisión y tu futuro. Aprendamos a pensar como la
burguesía: estratégicamente y en el marco europeo.
Esta estrategia la vengo explorando,
argumentando y desarrollando en la medida de mis posibilidades, en
varios textos todos publicados en Kaosenlared. Para no repetirme, os
remito a ellos.
¡Contrarreforma laboral, derogación! ¡Ley
20/2012, de 13 de julio. Al gran hachazo, nuestro rechazo,
Derogación! ¡Déficit en sanidad con el Pacto y el Tratado de
Estabilidad! ¡Pacto, Tratado y Ley de Estabilidad, a la vejez
inseguridad! ¡Tratado de Estabilidad de la UE a la española, para
2020 déficit 0%, el hacha se te ve! ¡Pacto, Tratado y Ley de
Estabilidad, armas de abaratamiento y empobrecimiento masivo,
Derogación! ¡Tratado de Estabilidad de la UE a la española, 2020,
déficit cero por ciento, menos gastos sociales, mayor
empobrecimiento! ¡Ley de Estabilidad, liquidación del
“Estado de bienestar”! ¡Pacto y Tratado de Estabilidad de la UE, de
la mano de Zapatero, Rajoy y Rubalcaba, y en estos no se acaba! ¡La
Unión Europea y sus tratados, trabajadores maltratados! ¡Reforma del
artículo 135 de la Constitución, Derogación! ¡Tratado y Ley de
Estabilidad, Derogación! ¡Derogación de todas las leyes españolas
derivadas del Tratado de Estabilidad! ¡Déficit cero: derrotar a los
trabajadores es lo primero! ¡Tratado de Estabilidad, Tratado de Es tal la habilidad
para machacar a los trabajadores, No pasarás! ¡Por una Europa mejor
para los trabajadores, rompamos el Pacto y el Tratado de Estabilidad, y
del BCE su falsa neutralidad!
¡Las fronteras no nos protegen, nos
aíslan! ¡La seguridad no está en la nacionalidad, sino en la unidad
internacional! ¡Por encima de las fronteras, unidad de la clase
obrera! ¡Frente a la Unión de Explotadores, la unión de los
trabajadores! ¡Unidad de los trabajadores europeos contra los tratados
de los banqueros! ¡Europa será obrera o mal futuro nos espera!
¡FMI, UE, BCE, dad crédito a Grecia y no el golpe de gracia!
¡Trabajadores griegos, europeos y españoles, contra los mismos
explotadores! ¡Aquí y en Berlín, Fijo o Precario, el régimen
asalariado, cadenas del proletario! ¡Alemanes o españoles, mini-jobs,
contratos de prueba, de nuestra hermandad, son la prueba! ¡De Lisboa
a Berlín, al Capital daremos fin! ¡Contra la Europa del capital, el
chip internacional! ¡Trabajadores Intervenidos de Europa, unidos
contra el pago de la deuda del capital a nuestra costa! ¡Einheit mit den deutschen arbeitern – Unidad con los trabajadores alemanes! ¡Unité avec les travailleurs français! ¡Unidade com os trabalhadores portugueses! ¡Unit with greek workers – Unidad con los trabajadores griegos! ¡Treaty on Stability, Coordination and Governance in the Economic and Monetary Union. ABOLITION!
“¿Qué son el Tratado y la Ley de Estabilidad? Abaratar, empobrecer y derrotar para 2020. Futura política fiscal” (31/08/2012) seleccionado como Destacado
“HG distinta. No acabar como Grecia y Portugal. Contra la UE del capital y sus gobiernos, el BCE, Pactos y Tratados” (14/09/2012)
“¿Encubre La Sexta tv a Toxo de CCOO? “Si el gobierno gana el referéndum, me callaré” o sea renunciará a la lucha” (21/09/2012) seleccionado como Destacado
“Francia nos da una lección: la agresión del Tratado de Estabilidad de la UE no cuela tan fácil como aquí” (18/09/2012) seleccionado como Destacado
“Toxo de CCOO se someterá al Gobierno si éste gana el referéndum. UGT no piensa en Huelga General” (16/09/2012)
“Cambio Climático, transición energética, Tratado y Ley de Estabilidad, y victoria o derrota de los trabajadores” (16/09/2012) seleccionado como Destacado
“La “marcha de la muerte” de la U.E. De la falsa solidaridad al “es lo que hay”. Argumentario. Momento crítico” (08/09/2012) seleccionado como Destacado
“25 de septiembre, rodear el Congreso. Maniobra burguesa y ¿provocación? ¿Peligra la HG del 26-S? La tarea actual” (06/09/2012) seleccionado como Destacado
“Merkel. Mascarón de proa del buque insignia del capital: Tratado de Estabilidad (en España, Ley de Estabilidad)” (03/09/2012) seleccionado como Destacado
“BCE, compra deuda al Estado. Gobierno de la agresión, dimisión. Ejes para evitar la bancarrota y la derrota” (25/07/2012) seleccionado como Destacado.
“El futuro del mundo se juega en Europa esta década. Campaña “2020: déficit 0, trabajadores ko, Cambio Climático 10”” (16/07/2012) seleccionado como Destacado
“La UE del capital. Nueva era, nuevo rumbo. Trabajadores europeos, unidos o derrotados. Nueva estrategia” 22 páginas (14/6/2012)
“[LIBRO] Trabajadores en bancarrota y riesgo de derrota. ¿Cómo evitarlas y fortalecernos? Una guía” 94 páginas. 3/03/2012, seleccionado como “Destacado”.
Para acceder a mis artículos y libros
que vengo publicando en Kaosenlared, todos seleccionados: en el buscador
Google (en Yahoo no sale): "Aurora Despierta" site:kaosenlared.net Y hacer clic en la primera dirección que pone: Aurora Despierta. Y dentro “Enlaces a mis artículos y ensayos” ... Os
da acceso a “Mi página” en Kaosenalred donde he metido los enlaces a
los textos que voy publicando, aunque puede que no esté del todo
actualizada. Si en este artículo aparece mi nombre en rojo, haciendo
clic en él puede acceder a “Mi página”, aunque puede que no esté
actualizada.
«Tenemos que lograr que el cabreo se convierta en una rebelión social»
por Juanjo BasterraKaos
Domingo, 23 de Septiembre de 2012 17:18
Ante la gravedad de la crisis, que está dejando desprotegida a la
mayor parte de la población, la secretaria general de LAB llama a
participar en la huelga general este miércoles y a dar valor a la
lucha...
Quinta huelga general de esta crisis. ¿Los gobiernos no han aprendido la lección?
Huelga tras huelga se demuestra que los sindicatos y agentes sociales teníamos y tenemos razón. Los recortes no generan más que necesidad de hacer nuevos recortes. Se está profundizando en la crisis, aplican políticas que no hacen más que generar miseria para que unos pocos sigan enriqueciéndose. Hay que responder lo más contundentemente posible, seguir acumulando fuerzas y presionando para que estas políticas cambien. Una quinta huelga es muestra de la gravedad y confirma que tenemos que seguir luchando. Tiene que haber mucha más movilización social para cambiar las cosas.
¿Cómo se consigue?
Con mucho trabajo y mucha organización. Estar con la gente y lograr que el cabreo se convierta en una rebelión social, en una «matxinada». El problema no es económico, sino político y muy grave. Pero, hay alternativa. Existe riqueza, pero se acumula entre unos pocos a costa de la gran mayoría social. Eso es una opción política ante la nos tenemos que rebelar.
¿Cree que los gobiernos de Iruñea y Gasteiz tienen la misma responsabilidad que el de Madrid con los recortes?
Efectivamente. Esta huelga general interpela a los gobiernos de Gasteiz e Iruñea y al resto de instituciones vascas. Planteamos que no se apliquen los recortes y que se cambien las políticas que se están haciendo en estos momentos. Las políticas de recorte no han empezado con Rajoy y no se han decidido exclusivamente en Madrid. Aunque diga lo contrario, Patxi López ha sido pionero en política de recortes básicos y Yolanda Barcina ha sido una punta de lanza en ese sentido.
¿Qué piden a los partidos ante las elecciones autonómicas?
Que cambien radicalmente las políticas. Y seguiremos movilizándonos para ello. LAB será un aliado para quien esté dispuesto a dar un giro radical en la política ante esta crisis. Hay que optar por ese camino y nos movilizaremos para que se haga.
¿No han hecho mucho por reducir los efectos de la crisis desde que ustedes plantearon la primera huelga en 2009?
Se ha hecho mucho, pero en sentido contrario; al servicio de quienes han generado la crisis y se están beneficiando de ella. Eso es lo que denunciamos. El responsable de Hacienda del Gobierno de Gasteiz, Carlos Aguirre, nos dice que con la política de recortes no hay crecimiento económico. Eso no se dice cuando uno se va del Gobierno, eso se tiene que aplicar cuando uno entra en el Gobierno, pero han hecho lo contrario. Recibimos a este Ejecutivo con una huelga general y le despedimos con otra. Dijimos que alternancia no es sinónimo de alternativa política y así es. Este Gobierno ha estado haciendo las mismas políticas que han generado esta crisis y el resultado es que en Hego Euskal Herria se está deteriorando la situación económica y social a un ritmo escandaloso.
¿Qué tienen que cambiar los sucesores del Gobierno de Patxi López?
Dejar de someterse al capital, de servir a los especuladores y ponerse del lado de la gran mayoría social trabajadora.
Y, ¿hay que cambiar la política fiscal?
La principal clave de esta crisis es la falta de reparto de la riqueza. Se genera miseria, mientras crecen los beneficios de unos pocos. Mientras no haya un cambio radical en la política fiscal, no habrá solución posible a lo que está pasando. Las empresas del Ibex están repartiendo enormes dividendos y han conseguido abultados beneficios de los tres últimos años. La gran mayoría de esas empresas tienen sedes en paraísos fiscales. Lo que no hace la elite política es tan grave como lo que hace. No están dispuestos a meter la mano en el bolsillo del que tiene el dinero. Hasta que no ocurra eso, no se podrá dar la vuelta a la situación.
¿Sería esa una tarea prioritaria?
Es una de las tareas del ámbito político que se presenta como alternativa. Un Gobierno vasco que quiera liderar el cambio y quiera dar una salida real y justa a la crisis, va a tener que tomar decisiones en política fiscal y posibilitar que todos aquellos que estén dispuestos a impulsar ese cambio radical lo puedan hacer en mucho mejores condiciones que hoy.
¿Qué balance hace del Gobierno de Patxi Lopez?
El balance está hecho con la quinta huelga general que hacemos en la legislatura. Ha sido un Gobierno que apostó por los recortes desde el principio. Se ha recolocado desde la llegada de Mariano Rajoy, pero hace las mismas políticas. Cuatro años haciendo las mismas políticas.
¿Qué les queda a los trabajadores que ven que pierden el empleo, se les recorta las prestaciones y padecen otras medidas agresivas?
Luchar colectivamente por nuestros derechos. Nunca nos han regalado nada. Todo lo que hemos conseguido ha sido luchando y tendremos derechos en un futuro porque seguiremos luchando. Tenemos que hacer una apuesta decidida por ser determinantes en las decisiones políticas. Lo conseguiremos si nos movilizamos, si salimos a la calle y tomamos la palabra masivamente para condicionar las decisiones políticas.
¿Qué les queda por hacer a los sindicatos?
Tenemos que seguir fortaleciendo y articulando nuestra capacidad de respuesta. Pero es hora de tomar nuevas iniciativas. Hay que hacer un debate social y sindical real para definir cual es la estrategia más eficaz para avanzar en nuestras demandas.
Parece complicado.
Va a ser costoso dar la vuelta a todo esto. No es fácil articular una estrategia de país, consolidar acuerdos entre agentes sociales, sindicales y políticos para generar y avanzar en la una alternativa integral para Euskal Herria. Ese es el camino. Que no sea difícil, no es, en ningún caso, excusa para que no avancemos en esa dirección.
¿Es necesario romper amarras con Madrid?
Necesario y urgente. Primero, porque se ha demostrado que seguir el camino que se nos están imponiendo es un suicidio como pueblo; y segundo, lo que se está planteando es un mero sometimiento al dictado del capital. Se está recentralizando el Estado en contra de nuestros intereses y por encima de nuestra voluntad. Debería ser el propio Gobierno vasco quien en esta situación impulsara la demanda de soberanía, fijara la capacidad de decidir y exigiera que las instituciones vascas tengan plena capacidad para hacer políticas propias en su ámbito. Queremos ver un Gobierno que se ponga al frente de eso y dé un paso en esa dirección.
¿Que valoración hace de CCOO y UGT de no sumarse a la huelga general y decir que igual convocan en noviembre?
Las agresiones hay que responderlas en el momento, cuando se producen. Han renunciado a dar la respuesta más contundente posible. Una huelga general, ante los peores recortes desde 1978, es proporcional, está justificada y es necesaria. No sé qué cálculos barajan para decir que en noviembre habrá razones y no ahora. Estamos en un escenario de intervención, ¿a qué esperan? Cuando vemos a los dirigentes de CCOO y UGT en la foto de la Cumbre entre España y Alemania, participando en ese guión, crece nuestro convencimiento de que tenemos que responder alto y claro.
Merkel les puso de ejemplo ante los sindicatos alemanes.
Es muy dudoso tener el honor de que Merkel te aplauda, pero méritos no les faltan. Patxi López puede hacer lo mismo para agradecerles que hayan sido portavoces del Gobierno a la hora de atacar esta convocatoria de huelga. Es muy significativo que Unai Sordo sea el que más ha trabajado contra una respuesta social ante un auténtico saqueo de derechos como son las últimas reformas.
¿Habrá más recortes?
Sí. Estamos en un año que va ser muy duro y determinante de cara al futuro. La UE ha tomado sus decisiones. El BCE abre la puerta a la intervención. El Estado francés entra en la senda de las reformas. Todos los gobiernos están haciendo políticas para el gran proyecto del capital en Europa y el Estado español hace reformas de estado para establecer una dictadura económica. Está en juego como va a ser nuestro futuro, como pueblo y como clase trabajadora. Si hay que hacer más huelgas generales las haremos. Pero hay que decidir cómo nos plantamos ante todo esto, qué pasos damos para garantizar que Euskal Herria tenga futuro y sea digno. Hay que decidir cuáles van a ser los ejercicios soberanistas que como país tenemos que hacer para construir nuestro propio camino, para levantar nuestra alternativa ante toda esta situación complicada.
¿Qué pasos son los necesarios?
El primero es decidir que hay que blindar Euskal Herria ante esa intervención, ante las reformas. Y luego empezar a construir acuerdos reales que nos permitan ser y actuar como país en un momento clave para nuestro futuro.
¿Cómo nos blindamos?
Haciendo ejercicios soberanistas. Hacer un acuerdo para apostar conjuntamente por una Euskal Herria capaz de construir su propio modelo político, económico y social alternativo a la dictadura económica que nos están imponiendo. Y dar pasos en ese sentido.
Por ejemplo ¿no pagando el Cupo?
Lo que está claro es que si el Cupo es lo que pagamos por unos servicios que presta el Estado español en Euskal Herria, y esos servicios se dejan de prestar, no hay razón alguna para pagar el Cupo. No sé si ése el paso, u otro. La clave es plantarnos, decidir nosotros mismos lo que vamos a hacer, sin pedir permiso para ello y construir acuerdos que nos permitan que aquí se haga lo que la mayoría decide que hay que hacer.
¿Confebask aceptará este proyecto alternativo?
Defendiendo como defiende al capital especulativo, no va a estar en ningún momento de acuerdo con un proyecto que busque un futuro digno y diferente al que se está generando con las políticas que ellos diseñan y defienden. Lo que no tenemos nada claro es que la posición de Confebask sea la única entre los empresarios. Seguro que hay sector económico apegado a Euskal Herria que está dispuesto a hacer otro camino. Pero lo determinante es que sí hay masa social suficiente para avanzar en un proyecto de país soberano donde la justicia social sea una realidad.
http://www.gara.net/ paperezkoa/20120923/363579/es/ Tenemos-que-logar-que-cabreo- convierta-una-rebelion-social
Huelga tras huelga se demuestra que los sindicatos y agentes sociales teníamos y tenemos razón. Los recortes no generan más que necesidad de hacer nuevos recortes. Se está profundizando en la crisis, aplican políticas que no hacen más que generar miseria para que unos pocos sigan enriqueciéndose. Hay que responder lo más contundentemente posible, seguir acumulando fuerzas y presionando para que estas políticas cambien. Una quinta huelga es muestra de la gravedad y confirma que tenemos que seguir luchando. Tiene que haber mucha más movilización social para cambiar las cosas.
¿Cómo se consigue?
Con mucho trabajo y mucha organización. Estar con la gente y lograr que el cabreo se convierta en una rebelión social, en una «matxinada». El problema no es económico, sino político y muy grave. Pero, hay alternativa. Existe riqueza, pero se acumula entre unos pocos a costa de la gran mayoría social. Eso es una opción política ante la nos tenemos que rebelar.
¿Cree que los gobiernos de Iruñea y Gasteiz tienen la misma responsabilidad que el de Madrid con los recortes?
Efectivamente. Esta huelga general interpela a los gobiernos de Gasteiz e Iruñea y al resto de instituciones vascas. Planteamos que no se apliquen los recortes y que se cambien las políticas que se están haciendo en estos momentos. Las políticas de recorte no han empezado con Rajoy y no se han decidido exclusivamente en Madrid. Aunque diga lo contrario, Patxi López ha sido pionero en política de recortes básicos y Yolanda Barcina ha sido una punta de lanza en ese sentido.
¿Qué piden a los partidos ante las elecciones autonómicas?
Que cambien radicalmente las políticas. Y seguiremos movilizándonos para ello. LAB será un aliado para quien esté dispuesto a dar un giro radical en la política ante esta crisis. Hay que optar por ese camino y nos movilizaremos para que se haga.
¿No han hecho mucho por reducir los efectos de la crisis desde que ustedes plantearon la primera huelga en 2009?
Se ha hecho mucho, pero en sentido contrario; al servicio de quienes han generado la crisis y se están beneficiando de ella. Eso es lo que denunciamos. El responsable de Hacienda del Gobierno de Gasteiz, Carlos Aguirre, nos dice que con la política de recortes no hay crecimiento económico. Eso no se dice cuando uno se va del Gobierno, eso se tiene que aplicar cuando uno entra en el Gobierno, pero han hecho lo contrario. Recibimos a este Ejecutivo con una huelga general y le despedimos con otra. Dijimos que alternancia no es sinónimo de alternativa política y así es. Este Gobierno ha estado haciendo las mismas políticas que han generado esta crisis y el resultado es que en Hego Euskal Herria se está deteriorando la situación económica y social a un ritmo escandaloso.
¿Qué tienen que cambiar los sucesores del Gobierno de Patxi López?
Dejar de someterse al capital, de servir a los especuladores y ponerse del lado de la gran mayoría social trabajadora.
Y, ¿hay que cambiar la política fiscal?
La principal clave de esta crisis es la falta de reparto de la riqueza. Se genera miseria, mientras crecen los beneficios de unos pocos. Mientras no haya un cambio radical en la política fiscal, no habrá solución posible a lo que está pasando. Las empresas del Ibex están repartiendo enormes dividendos y han conseguido abultados beneficios de los tres últimos años. La gran mayoría de esas empresas tienen sedes en paraísos fiscales. Lo que no hace la elite política es tan grave como lo que hace. No están dispuestos a meter la mano en el bolsillo del que tiene el dinero. Hasta que no ocurra eso, no se podrá dar la vuelta a la situación.
¿Sería esa una tarea prioritaria?
Es una de las tareas del ámbito político que se presenta como alternativa. Un Gobierno vasco que quiera liderar el cambio y quiera dar una salida real y justa a la crisis, va a tener que tomar decisiones en política fiscal y posibilitar que todos aquellos que estén dispuestos a impulsar ese cambio radical lo puedan hacer en mucho mejores condiciones que hoy.
¿Qué balance hace del Gobierno de Patxi Lopez?
El balance está hecho con la quinta huelga general que hacemos en la legislatura. Ha sido un Gobierno que apostó por los recortes desde el principio. Se ha recolocado desde la llegada de Mariano Rajoy, pero hace las mismas políticas. Cuatro años haciendo las mismas políticas.
¿Qué les queda a los trabajadores que ven que pierden el empleo, se les recorta las prestaciones y padecen otras medidas agresivas?
Luchar colectivamente por nuestros derechos. Nunca nos han regalado nada. Todo lo que hemos conseguido ha sido luchando y tendremos derechos en un futuro porque seguiremos luchando. Tenemos que hacer una apuesta decidida por ser determinantes en las decisiones políticas. Lo conseguiremos si nos movilizamos, si salimos a la calle y tomamos la palabra masivamente para condicionar las decisiones políticas.
¿Qué les queda por hacer a los sindicatos?
Tenemos que seguir fortaleciendo y articulando nuestra capacidad de respuesta. Pero es hora de tomar nuevas iniciativas. Hay que hacer un debate social y sindical real para definir cual es la estrategia más eficaz para avanzar en nuestras demandas.
Parece complicado.
Va a ser costoso dar la vuelta a todo esto. No es fácil articular una estrategia de país, consolidar acuerdos entre agentes sociales, sindicales y políticos para generar y avanzar en la una alternativa integral para Euskal Herria. Ese es el camino. Que no sea difícil, no es, en ningún caso, excusa para que no avancemos en esa dirección.
¿Es necesario romper amarras con Madrid?
Necesario y urgente. Primero, porque se ha demostrado que seguir el camino que se nos están imponiendo es un suicidio como pueblo; y segundo, lo que se está planteando es un mero sometimiento al dictado del capital. Se está recentralizando el Estado en contra de nuestros intereses y por encima de nuestra voluntad. Debería ser el propio Gobierno vasco quien en esta situación impulsara la demanda de soberanía, fijara la capacidad de decidir y exigiera que las instituciones vascas tengan plena capacidad para hacer políticas propias en su ámbito. Queremos ver un Gobierno que se ponga al frente de eso y dé un paso en esa dirección.
¿Que valoración hace de CCOO y UGT de no sumarse a la huelga general y decir que igual convocan en noviembre?
Las agresiones hay que responderlas en el momento, cuando se producen. Han renunciado a dar la respuesta más contundente posible. Una huelga general, ante los peores recortes desde 1978, es proporcional, está justificada y es necesaria. No sé qué cálculos barajan para decir que en noviembre habrá razones y no ahora. Estamos en un escenario de intervención, ¿a qué esperan? Cuando vemos a los dirigentes de CCOO y UGT en la foto de la Cumbre entre España y Alemania, participando en ese guión, crece nuestro convencimiento de que tenemos que responder alto y claro.
Merkel les puso de ejemplo ante los sindicatos alemanes.
Es muy dudoso tener el honor de que Merkel te aplauda, pero méritos no les faltan. Patxi López puede hacer lo mismo para agradecerles que hayan sido portavoces del Gobierno a la hora de atacar esta convocatoria de huelga. Es muy significativo que Unai Sordo sea el que más ha trabajado contra una respuesta social ante un auténtico saqueo de derechos como son las últimas reformas.
¿Habrá más recortes?
Sí. Estamos en un año que va ser muy duro y determinante de cara al futuro. La UE ha tomado sus decisiones. El BCE abre la puerta a la intervención. El Estado francés entra en la senda de las reformas. Todos los gobiernos están haciendo políticas para el gran proyecto del capital en Europa y el Estado español hace reformas de estado para establecer una dictadura económica. Está en juego como va a ser nuestro futuro, como pueblo y como clase trabajadora. Si hay que hacer más huelgas generales las haremos. Pero hay que decidir cómo nos plantamos ante todo esto, qué pasos damos para garantizar que Euskal Herria tenga futuro y sea digno. Hay que decidir cuáles van a ser los ejercicios soberanistas que como país tenemos que hacer para construir nuestro propio camino, para levantar nuestra alternativa ante toda esta situación complicada.
¿Qué pasos son los necesarios?
El primero es decidir que hay que blindar Euskal Herria ante esa intervención, ante las reformas. Y luego empezar a construir acuerdos reales que nos permitan ser y actuar como país en un momento clave para nuestro futuro.
¿Cómo nos blindamos?
Haciendo ejercicios soberanistas. Hacer un acuerdo para apostar conjuntamente por una Euskal Herria capaz de construir su propio modelo político, económico y social alternativo a la dictadura económica que nos están imponiendo. Y dar pasos en ese sentido.
Por ejemplo ¿no pagando el Cupo?
Lo que está claro es que si el Cupo es lo que pagamos por unos servicios que presta el Estado español en Euskal Herria, y esos servicios se dejan de prestar, no hay razón alguna para pagar el Cupo. No sé si ése el paso, u otro. La clave es plantarnos, decidir nosotros mismos lo que vamos a hacer, sin pedir permiso para ello y construir acuerdos que nos permitan que aquí se haga lo que la mayoría decide que hay que hacer.
¿Confebask aceptará este proyecto alternativo?
Defendiendo como defiende al capital especulativo, no va a estar en ningún momento de acuerdo con un proyecto que busque un futuro digno y diferente al que se está generando con las políticas que ellos diseñan y defienden. Lo que no tenemos nada claro es que la posición de Confebask sea la única entre los empresarios. Seguro que hay sector económico apegado a Euskal Herria que está dispuesto a hacer otro camino. Pero lo determinante es que sí hay masa social suficiente para avanzar en un proyecto de país soberano donde la justicia social sea una realidad.
http://www.gara.net/
Represión en Andalucía: Los miembros del SAT serán acusados de allanar la entidad bancaria de Málaga
por Kaos. Andalucía
Domingo, 23 de Septiembre de 2012 17:22
Los 12 miembros del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT)
detenidos por ocupar una sucursal bancaria en Málaga capital el pasado 4
de septiembre serán imputados por los delitos de allanamiento de
propiedad jurídica y de resistencia. Dos empleados de la sucursal
ejercerán la acusación contra ellos.
Agencias
Los 12 miembros del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) detenidos por ocupar una sucursal bancaria en Málaga capital el pasado 4 de septiembre serán imputados por los delitos de allanamiento de propiedad jurídica y de resistencia, de los que ya les acusó la Policía en la Comisaría Provincial tras ser arrestados. Además, dos empleados de la sucursal de Banesto de Málaga en la que irrumpieron ejercerán la acusación contra ellos.
El banco habría pedido a estos dos trabajadores que hicieran la denuncia contra los manifestantes que ocuparon la entidad, según publica este domingo el diario 'El Mundo', en su edición de Málaga.
Así, la entidad se habría liberado de exponer su nombre, para lo que dos particulares ejercerán la acusación por el supuesto allanamiento de propiedad jurídica y de resistencia cometidos durante otra de las acciones sorpresa de 'Andalucía en pie'.
Según ha explicado uno de los letrados que defiende a los jornaleros del SAT "he tratado de persuadirlos para que entendieran que aquello no era nada particular contra Banesto y que el comportamiento fue pacífico", ha apuntado, al tiempo que ha dicho sentirse "esperanzado" en que al tratarse de una acusación particular por los cargos mencionados "la cosa no esté tan clara para el juez".
Al parecer, los detenidos no han recibido aún notificación de la denuncia ni detalle alguno de lo que pesará sobre los 12 ocupantes de la entidad financiera, que tampoco han recibido carta alguna de citación en sus domicilios.
Asimismo, a los detenidos aquel 4 de septiembre habría que sumar un decimotercero, arrestado en la calle, que no habría recibido ninguna acusación formal y ni siquiera pasó aquel día por las dependencias policiales pese a ser requeridos sus datos personales.
En Málaga, hasta en dos ocasiones había modificado el SAT la fecha y el recorrido previsto para la marcha dada la negativa de la autorización de la Subdelegación del Gobierno, que finalmente aceptó el recorrido previsto por la sierra malagueña.
Así, tras una primera etapa por la provincia, que transcurrió con normalidad y tranquilidad y bajo una gran presencia policial, la marcha del Sindicato Andaluz de Trabajadores ocupó en su segundo día por Málaga una sucursal bancaria ubicada en la Alameda Principal de la capital.
Posteriormente, los organizadores de la marcha realizaron una sentada en calle Larios hasta que los detenidos no fueran liberados. Los arrestados fueron conducidos a la Comisaría Provincial para tomarles declaración y elaborar el atestado y diligencias, remitidos a la autoridad judicial.
Los 12 miembros del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) detenidos por ocupar una sucursal bancaria en Málaga capital el pasado 4 de septiembre serán imputados por los delitos de allanamiento de propiedad jurídica y de resistencia, de los que ya les acusó la Policía en la Comisaría Provincial tras ser arrestados. Además, dos empleados de la sucursal de Banesto de Málaga en la que irrumpieron ejercerán la acusación contra ellos.
El banco habría pedido a estos dos trabajadores que hicieran la denuncia contra los manifestantes que ocuparon la entidad, según publica este domingo el diario 'El Mundo', en su edición de Málaga.
Así, la entidad se habría liberado de exponer su nombre, para lo que dos particulares ejercerán la acusación por el supuesto allanamiento de propiedad jurídica y de resistencia cometidos durante otra de las acciones sorpresa de 'Andalucía en pie'.
Según ha explicado uno de los letrados que defiende a los jornaleros del SAT "he tratado de persuadirlos para que entendieran que aquello no era nada particular contra Banesto y que el comportamiento fue pacífico", ha apuntado, al tiempo que ha dicho sentirse "esperanzado" en que al tratarse de una acusación particular por los cargos mencionados "la cosa no esté tan clara para el juez".
Al parecer, los detenidos no han recibido aún notificación de la denuncia ni detalle alguno de lo que pesará sobre los 12 ocupantes de la entidad financiera, que tampoco han recibido carta alguna de citación en sus domicilios.
Asimismo, a los detenidos aquel 4 de septiembre habría que sumar un decimotercero, arrestado en la calle, que no habría recibido ninguna acusación formal y ni siquiera pasó aquel día por las dependencias policiales pese a ser requeridos sus datos personales.
En Málaga, hasta en dos ocasiones había modificado el SAT la fecha y el recorrido previsto para la marcha dada la negativa de la autorización de la Subdelegación del Gobierno, que finalmente aceptó el recorrido previsto por la sierra malagueña.
Así, tras una primera etapa por la provincia, que transcurrió con normalidad y tranquilidad y bajo una gran presencia policial, la marcha del Sindicato Andaluz de Trabajadores ocupó en su segundo día por Málaga una sucursal bancaria ubicada en la Alameda Principal de la capital.
Posteriormente, los organizadores de la marcha realizaron una sentada en calle Larios hasta que los detenidos no fueran liberados. Los arrestados fueron conducidos a la Comisaría Provincial para tomarles declaración y elaborar el atestado y diligencias, remitidos a la autoridad judicial.
Reforma escolar del PP para acabar con la «fábrica de independentistas»
por Iñaki IriondoKaos en la Red
Domingo, 23 de Septiembre de 2012 16:22
El Consejo de Ministros aprobó el viernes el anteproyecto de Ley de
una reforma educativa que eleva la capacidad del Gobierno español para
fijar hasta el 65% del contenido de los estudios. El PP defiende esta
reforma como el intento de «poner coto» a que «los nacionalistas usen la
educación»...
El ministro español de Educación, José Ignacio Wert, presentó el
viernes el anteproyecto de la Ley de Mejora de la Calidad Educativa
(LOMCE), que traerá, entre otros cambios, que el Gobierno español pasará
a fijar el 65% de los contenidos que deben estudiarse en las
comunidades con lengua propia, cuando ahora es el 55%. Además, los
alumnos estarán sometidos a más evaluaciones generales de «ámbito
nacional» español.
José Ignacio Wert negó que la reforma tenga un afán recentralizador o que pretenda homogeneizar la educación en el conjunto del Estado. Sin embargo, hace apenas una semana, el presidente del PP de la CAV, Antonio Basagoiti, fue mucho más claro y aseguró que los cambios que introducirá el Gobierno de Mariano Rajoy «pondrán coto» a que «los nacionalistas usen la educación para fabricar independentistas».
En un acto de las Nuevas Generaciones, la organización juvenil del PP, Basagoiti afirmó que la reforma evitará que «el nacionalismo siga instrumentalizando políticamente la educación durante años al servicio de adoctrinar independentistas». Y añadió que se acabará con eso mediante la inclusión de «más asignaturas y más temarios comunes en el conjunto de España».
Ratios españoles
El Ministerio de Educación justifica su reforma en que durante los últimos años se ha aumentado considerablemente el gasto público por alumno y, sin embargo, no se observan resultados satisfactorios.
El Gobierno español maneja datos como que «la tasa de abandono escolar en España alcanza el 26,5%, el doble que la media europea». Y contempla otros indicadores como el porcentaje de jóvenes de entre 15 y 29 años que ni estudian ni trabajan, la tasa de titulados...
Pero hay una cuestión de fondo que los datos del Ministerio no recogen, y es que los indicadores que en estas materias ofrecen Araba, Bizkaia, Gipuzkoa y Nafarroa sí están en muchos casos en la media europea y, por tanto, es más que cuestionable que puedan darles lecciones, y menos imponérselas, quienes tiran de esa media para abajo de manera escalofriante.
Por ejemplo, la tasa de abandono escolar es en Euskal Herria del 14%, la misma que en en el conjunto de la Unión Europea. La tasa de población entre 20 y 24 años que ha superado la enseñanza secundaria, que en el Estado es del 61,2%, es aquí del 79,1%, igual que en la UE (79,0%).
El ministro José Ignacio Wert señaló ayer que uno de los elementos de preocupación que están en el origen de esta reforma son las diferencias que se dan entre las distintas comunidades del Estado español en el rendimiento educativo. Y la solución que ofrece es acometer cambios homogeneizadores sin haber consultado ni tenido contacto con las comunidades que ofrecen mejores resultados.
Además de una mayor capacidad para fijar desde Madrid los contenidos de la enseñanza, la reforma también aborda la flexibilización y el adelanto de los itinerarios educativos a través de la conversión del cuarto curso de la ESO en un curso de iniciación al Bachillerato o a la Formación Profesional y la creación de programas de Formación Profesional Básica.
Además, en el final de cada ciclo educativo se realizará una evaluación de «ámbito nacional». Durante la enseñanza primaria tendrán carácter informativo. El título de graduado en ESO se obtendrá con una prueba que será distinta según se pretenda seguir en el Bachillerato o en la Formación Profesional. Se sustituye la actual «Selectividad» por una evaluación de final de Bachillerato de «ámbito nacional». La calificación final de Bachillerato combinará la nota media de las notas obtenidas durante todo el ciclo ponderada al 60% y la nota de la evaluación final al 40%.
El Departamento de Educación del Gobierno de Lakua ya expresó ayer su total rechazo de esta reforma y anunció que «utilizará todos los resortes a su alcance para oponerse a una reforma retrógrada y vulneradora de nuestro autogobierno, y para evitar que su aplicación deteriore la calidad de la educación en Euskadi». También el PNV hizo pública una nota en contra de los cambios que pretende introducir el Gobierno español.
José Ignacio Wert negó que la reforma tenga un afán recentralizador o que pretenda homogeneizar la educación en el conjunto del Estado. Sin embargo, hace apenas una semana, el presidente del PP de la CAV, Antonio Basagoiti, fue mucho más claro y aseguró que los cambios que introducirá el Gobierno de Mariano Rajoy «pondrán coto» a que «los nacionalistas usen la educación para fabricar independentistas».
En un acto de las Nuevas Generaciones, la organización juvenil del PP, Basagoiti afirmó que la reforma evitará que «el nacionalismo siga instrumentalizando políticamente la educación durante años al servicio de adoctrinar independentistas». Y añadió que se acabará con eso mediante la inclusión de «más asignaturas y más temarios comunes en el conjunto de España».
Ratios españoles
El Ministerio de Educación justifica su reforma en que durante los últimos años se ha aumentado considerablemente el gasto público por alumno y, sin embargo, no se observan resultados satisfactorios.
El Gobierno español maneja datos como que «la tasa de abandono escolar en España alcanza el 26,5%, el doble que la media europea». Y contempla otros indicadores como el porcentaje de jóvenes de entre 15 y 29 años que ni estudian ni trabajan, la tasa de titulados...
Pero hay una cuestión de fondo que los datos del Ministerio no recogen, y es que los indicadores que en estas materias ofrecen Araba, Bizkaia, Gipuzkoa y Nafarroa sí están en muchos casos en la media europea y, por tanto, es más que cuestionable que puedan darles lecciones, y menos imponérselas, quienes tiran de esa media para abajo de manera escalofriante.
Por ejemplo, la tasa de abandono escolar es en Euskal Herria del 14%, la misma que en en el conjunto de la Unión Europea. La tasa de población entre 20 y 24 años que ha superado la enseñanza secundaria, que en el Estado es del 61,2%, es aquí del 79,1%, igual que en la UE (79,0%).
El ministro José Ignacio Wert señaló ayer que uno de los elementos de preocupación que están en el origen de esta reforma son las diferencias que se dan entre las distintas comunidades del Estado español en el rendimiento educativo. Y la solución que ofrece es acometer cambios homogeneizadores sin haber consultado ni tenido contacto con las comunidades que ofrecen mejores resultados.
Además de una mayor capacidad para fijar desde Madrid los contenidos de la enseñanza, la reforma también aborda la flexibilización y el adelanto de los itinerarios educativos a través de la conversión del cuarto curso de la ESO en un curso de iniciación al Bachillerato o a la Formación Profesional y la creación de programas de Formación Profesional Básica.
Además, en el final de cada ciclo educativo se realizará una evaluación de «ámbito nacional». Durante la enseñanza primaria tendrán carácter informativo. El título de graduado en ESO se obtendrá con una prueba que será distinta según se pretenda seguir en el Bachillerato o en la Formación Profesional. Se sustituye la actual «Selectividad» por una evaluación de final de Bachillerato de «ámbito nacional». La calificación final de Bachillerato combinará la nota media de las notas obtenidas durante todo el ciclo ponderada al 60% y la nota de la evaluación final al 40%.
El Departamento de Educación del Gobierno de Lakua ya expresó ayer su total rechazo de esta reforma y anunció que «utilizará todos los resortes a su alcance para oponerse a una reforma retrógrada y vulneradora de nuestro autogobierno, y para evitar que su aplicación deteriore la calidad de la educación en Euskadi». También el PNV hizo pública una nota en contra de los cambios que pretende introducir el Gobierno español.
Centros concertados de Nafarroa defienden que el Opus tiene derecho a discriminar por sexos
Varias asociaciones y representantes de centros de la enseñanza
concertada y de colegios religiosos dieron a conocer ayer que han
suscrito una «declaración por la libertad de elección de centro en
Navarra». al tiempo que, como recogió Efe, expresaban su rechazo a la
iniciativa de Izquierda-Ezkerra de suprimir los conciertos a los centros
de educación que segregan por sexo.
El documento es respaldado por las federaciones de padres de alumnos Concapa y Fapacena, las patronales mayoritarias de la enseñanza concertada, Escuelas Católicas, la Asociación Navarra de Centros de Enseñanza (FCE) y el sindicato Sepna. Esta iniciativa, según explicaron sus promotores, se enmarca en la admisión a trámite en el Parlamento navarro de una proposición de ley de I-E que, en caso de ser aprobada, implicaría la supresión de las ayudas públicas a los los centros Miravalles-El Redín e Irabia-Izaga, ambos del Opus, por regirse por la «educación diferenciada» entre niñas y niños, contra la que ha habido una sentencia del Tribunal Supremo.
Por su parte, la Federación Navarra de Ikastolas y el Instituto de FP Cuatrovientos hicieron pública una nota de prensa conjunta también referida a «determinada iniciativa parlamentaria de supresión de los conciertos educativos a los centros escolares Miravalles-El Redín e Irabia-Izaga». La Federación de Ikastolas y Cuatrovientos subrayan que «históricamente» han defendido «la libertad de elección de centro para nuestras familias» y que «las demás tienen ese mismo derecho». Recuerdan que promueven «proyectos pedagógicos basados en el labor de la coeducación» [término que se usa en contraposición al de «educación diferenciada»] y que respetan «la diversidad de otros idearios educativos que no priorizan este valor» y que «se integran en el marco legal actual». GARA
http://www.gara.net/ paperezkoa/20120922/363421/es/ Reforma-escolar-PP-para- acabar-fabrica- independentistas
El documento es respaldado por las federaciones de padres de alumnos Concapa y Fapacena, las patronales mayoritarias de la enseñanza concertada, Escuelas Católicas, la Asociación Navarra de Centros de Enseñanza (FCE) y el sindicato Sepna. Esta iniciativa, según explicaron sus promotores, se enmarca en la admisión a trámite en el Parlamento navarro de una proposición de ley de I-E que, en caso de ser aprobada, implicaría la supresión de las ayudas públicas a los los centros Miravalles-El Redín e Irabia-Izaga, ambos del Opus, por regirse por la «educación diferenciada» entre niñas y niños, contra la que ha habido una sentencia del Tribunal Supremo.
Por su parte, la Federación Navarra de Ikastolas y el Instituto de FP Cuatrovientos hicieron pública una nota de prensa conjunta también referida a «determinada iniciativa parlamentaria de supresión de los conciertos educativos a los centros escolares Miravalles-El Redín e Irabia-Izaga». La Federación de Ikastolas y Cuatrovientos subrayan que «históricamente» han defendido «la libertad de elección de centro para nuestras familias» y que «las demás tienen ese mismo derecho». Recuerdan que promueven «proyectos pedagógicos basados en el labor de la coeducación» [término que se usa en contraposición al de «educación diferenciada»] y que respetan «la diversidad de otros idearios educativos que no priorizan este valor» y que «se integran en el marco legal actual». GARA
http://www.gara.net/
¿Qué fue de los “Carrillistas”?
por Eduardo AndradasKaos en la Red
Sábado, 22 de Septiembre de 2012 14:19
Artículo/noticia publicado/a en Kaosenlared.net en el apartado de Libre Publicación NO seleccionada/o por el Colectivo Editorial.
El “Carrillismo” fue una denominación empleada para definir a los
seguidores de Santiago Carrillo (Secretario General del PCE). Para unos
el término es usado como un honor y para otros utilizado
despectivamente. ¿Qué fue de sus partidarios?
El “Carrillismo” fue una denominación empleada para definir a
los seguidores de Santiago Carrillo (Secretario General del PCE). Para
unos el término es usado como un honor y para otros utilizado
despectivamente. ¿Qué fue de sus partidarios?Tras no cubrir los resultados electorales ni en las elecciones Generales de 1986, 1989 y las Europeas de ese año. El Partido de los Trabajadores de España-Unidad Comunista (PTE-UC) decide en 1991 integrarse en el PSOE. Una minoría del mismo opta por regresar al PCE y a Izquierda Unida, donde muchos de ellos (Antonio Ares o Paco Arnau) terminan defendiendo las posiciones políticas de la Plataforma de Izquierdas, de la que sería portavoz Ángeles Maestro.
Otr@s ingresan en Unidad Popular de Canarias y unos 3000 militantes se afilian al PSOE (Otras cifras hablan de 8000, adhiriéndose al llamado sector “Guerrista”, no obstante alguno (José Luis Fernández Merino, que llego a ser alcalde de San Sebastián de los Reyes) finaliza ligado a los Renovadores de la Base de José Luis Balbas.
En cuanto al mundo sindical, unos finalizaron en la CGT (Ares, Carlos Elvira o Arnau) otr@s en la UGT (Juan Carlos del Rio o Félix Palomo) y la mayoría permanece en CCOO.
A continuación el devenir de los militantes del PTE-UC más destacados:
Ignacio Latierro
Ex Secretario General del EPK-PCE, tras su paso por el PTE-UC, ingresa en el PSE-EE-PSOE, del que es elegido parlamentario autonómico. Formo parte de la Fundación por la Libertad (Opuesta al nacionalismo Vasco) de Euskadi y apoyo la política de Nicolás Redondo-Terreros de pactos constitucionalistas con el PP.
Tomas Tueros
Ex secretario General de CCOO en Euskadi, tras ingresar en el PSOE, es elegido parlamentario vascos, hoy milita en el partido de Rosa Díez UPyD.
Antonio Rodrigo Torrijos
Al ingresar la mayoría del PTE-UC en el PSOE, decide afiliarse a IU y al PCE. De 1981-96 es Secretario General de CCOO de la provincia de Sevilla. Desde el 2003 es concejal del Ayuntamiento de Sevilla y en el 2007, primer teniente alcalde. En el 2011 es imputado por la justicia por supuestos hechos de prevaricación, delito societario y fraude en el caso Mercasevilla.
Leonardo Dopico Vázquez
Ingreso en el PSOE, del que es militante. Enfrentado históricamente hasta hoy, con el ex secretario General del PCA, Jesús Montes Estrada “Churruca”, militante todavía de Izquierda Unida.
Adolfo Pastor
Teniente de Alcalde por el PCE en Madrid, durante la alcaldía de Tierno Galván. Ingreso en el PSOE y se fue apartando de la política y se hizo empresario. Dedicando su actividad empresarial al urbanismo en la ciudad de Corvera. Falleció recientemente.
Rafael Pillado
Histórico sindicalista de CCOO, se integro en el PSOE, siendo concejal del mismo en el Ayuntamiento del Ferrol. En Enero del 2012 se dio de baja del Partido Socialista.
Antonio García Larios
Fue alcalde de Puerto Real (Cádiz) por el PCE, después por el PTE-UC y a continuación por el PSOE. Hoy está jubilado.
Rafael Merino López-Brea
Tras diluirse el PTE-UC, es elegido concejal del PSOE por el Ayuntamiento de Madrid, donde repitió varias legislaturas de edil, hasta su jubilación. Anteriormente a su ingreso en el Partido Socialista, ocupo diferentes cargos dentro de CCOO.
Ángel Cristóbal Rodríguez
Concejal en 1979 en Valladolid por el PCE. Tras militar en el PTE-UC, se integro en el PSOE como edil del Ayuntamiento Castellano desde 1991 y diputado autonómico del Partido Socialista en Castilla y León desde 1995, hasta su muerte en el 2006.
Lorenzo Barón Ciprés
Fue secretario General de CCOO 16 años y ingreso en el PSOE en 1991. Es miembro del Patronato de la Fundación para la Atención Integral del menor
José Manuel Cervera Grajales
Concejal del PCE entre 1979-83 y por el PSOE entre 1991-99 en Sevilla, ocupo diferentes cargos en la Junta Andaluza y en el 2009 en el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.
Román García Sánchez
Tras el ingreso del PTE-UC en el PSOE, fue elegido concejal en Alcobendas por ese partido de 1991-95. Secretario de Organización de la UCN CCOO desde ese año y secretario General desde 1999. Vuelve a optar a un cuarto mandato de Comisiones Obreras en la comarca. Se dio recientemente de baja del Partido Socialista.
Teodoro Serafín Santana Hernández
Fue integrante del PTE-UC, no ingreso en el PSOE incorporándose a la Unidad del Pueblo de Canarias, del que fue candidato y dirigente.
Vicente Quintana Pérez
Se incorporo al PSOE en 1991 procedente del PTE-UC, dándose de baja años después para integrarse en el partido Unidad del Pueblo, partido de corte nacionalista y de la izquierdas canaria.
Francisco Pérez Martínez
Ingreso en el PSOE dándose de baja en 1999 y incorporándose a Los Verdes de la Comunidad de Madrid, con los que se presento como candidato a la alcaldía de San Sebastián de los Reyes (Madrid) en las elecciones municipales del 2003 y 2007. En el 2011 fue componente de la candidatura electoral –Anticapitalistas-.
Antonio Ares
Fue uno de los que dirigió la negativa a ingresar en el PSOE por parte del PTE-UC. Es actualmente Secretario General de CGT-Graficas de Madrid y se reincorporo al PCE-IU, siendo miembro del Comité Central del Partido Comunista de Madrid posteriormente.
Julián Ariza Rico
Impulsor de CCOO en la década de los sesenta. Se integro en el PSOE, formando parte de su dirección federal. Vicepresidente del Consejo Económico y Social y Presidente de la Fundación Primero de Mayo.
Adolfo Piñedo Simal
Tras integrarse en el PSOE, fue elegido diputado autonómico por Madrid, desde 1991 hasta el 2011, además de miembro de la dirección del PSM.
María Enedina Álvarez
Tras ingresar en el PSOE, fue diputada nacional de este partido varias legislaturas en el congreso de los diputados. Fue nombrada por la dirección de Bankia, consejera de Cibeles la corporación industrial de la entidad bancaria. Esposa del diputado autonómico del PSM-PSOE y ex miembro del PTE-UC, Adolfo Piñedo.
Antonio Fernández Gordillo
Ex concejal del PCE de San Fernando de Henares, siguió de edil tras su paso al PSOE y de ahí es elegido en 1995, diputado autonómico por el Partido Socialista por Madrid, ese mismo año. Sigue siéndolo en la actualidad.
Héctor Maravall Gómez-Allende
Fue consejero de CCOO en el consejo de RTVE y director General del Inserso. Vinculado al PSOE, tras desintegrarse el PTE-UC. Últimamente ha defendido gobiernos de unidad PSOE-IU para desplazar al PP de los gobiernos autonómicos.
Gabriel Martínez Rodríguez
Abandono la Mesa de la Unidad Comunista de Santiago Carrillo y entro a militar nuevamente en el PCE y en IU, de la que fue concejal (Lo había sido por el PCE en 1979-83) desde 1995-2011 en el Ayuntamiento de Alcobendas. Voto junto al PP una moción de condena a Cuba.
Eduardo Andradas
Investigador Histórico
Un Ayuntamiento griego cierra sus puertas por falta de fondos
por PL
Domingo, 23 de Septiembre de 2012 05:33
La decisión se adoptó en la noche del jueves, tras un consejo
municipal extraordinario, y estuvo motivada ante la falta de liquidez
para pagar los salarios de los trabajadores y los gastos corrientes. Una
diputada de Syriza advierte de la "catástrofe humanitaria sin
precedentes".
El ayuntamiento del municipio de Ajarnés, una localidad de 100
mil habitantes al norte de Atenas, cerró ayer sus puertas ante la
imposibilidad de seguir ofreciendo servicios públicos por hallarse en
bancarrota, explicaron sus responsables en un comunicado.
La decisión se adoptó en la noche del
jueves, tras un consejo municipal extraordinario, y estuvo motivada ante
la falta de liquidez para pagar los salarios de los trabajadores y los
gastos corrientes.
Según la comunicación oficial “la
municipalidad permanecerá cerrada por tiempo indefinido hasta que se
resuelva el problema económico”, y precisó que los únicos servicios que
se seguirán prestando serán los de seguridad y los de limpieza en
escuelas y jardines de infancia.
De acuerdo con la decisión del consejo
municipal ningún trabajador será despedido o transferido, aunque el
documento recoge la posibilidad de que responsables del ayuntamiento
pasen a otros organismos.
El alcalde de la localidad, Sotiris
Duros, se reunió ayer con miembros de la dirección del Ministerio del
Interior para tratar de resolver a corto plazo el grave problema por el
que atraviesa la institución local y que nunca antes se había dado en
Grecia.
Entre otras propuestas el mandatario
pidió una reducción de intereses de préstamos recibidos, el incremento
de la financiación estatal habida cuenta del alza poblacional ocurrida
desde la confección del último censo y un adelanto de estos fondos con
el fin de alcanzar una solución inmediata.
Mientras tanto unas 350 personas, entre
trabajadores y vecinos, se concentraban en horas de la mañana en la
plaza del Ayuntamiento frente al edificio clausurado.
La pasada semana la Unión Central de
Municipios advirtió que más de 100 entidades locales se encontraban a
punto de suspender pagos después de haber empezado el mes de septiembre
sin fondos para hacer frente a sus gastos.
Esta insólita situación viene a
corroborar las palabras de la diputada Rena Duru, de la Coalición de
Izquierda Radical (Syriza), quien en una entrevista concedida a la
prensa advirtió que “el pueblo griego se enfrenta a una catástrofe
humanitaria sin precedentes”.
La parlamentaria explicó que las
“devastadoras” políticas de ajuste neoliberal exigidas por los
prestamistas internacionales están provocando el colapso del sistema de
salud, del educativo y la administración pública, mientras se reducen
salarios y pensiones y el desempleo continúa en aumento.
La escuela rumana en el "paraiso" capitalista: 65000 profesores menos en los últimos 15 años
por Un Vallekano en Rumanía
Domingo, 23 de Septiembre de 2012 16:55
La escuela es otra de las victimas de la apisonadora capitalista en
Rumanía, como el resto de los logros sociales, culturales o industriales
conquistados por los rumanos durante los casi 40 años de Socialismo.
No solo se trata del descenso de la calidad de la educación, en
el desinterés de los alumnos por los estudios (sobre todo sabiendo que,
en contra de lo que sucedía antes de 1990, cuando el estado te aseguraba
un empleo según la formación, hoy lo mas probable es acabar en el paro o
teniendo que emigrar).
Desde los años 90, con la aplicación de la "terapia de choque neoliberal", que consistía básicamente en destruir todo lo que se alcanzó durante años de Socialismo para convertir a Rumanía en una colonia de las potencias capitalistas y un mercado seguro para sus productos, destruyendo para ello servicios públicos, derechos y, sobre todo, aunque no solo, la riqueza industrial y agrícola alcanzada, el número de profesores, educadores, y el resto de cuadros didácticos del sistema educacional han caido en picado.
Entre otras razones, gran parte de los profesores han preferido emigrar lamentablemente, para buscarse la vida enriqueciendo a empresarios y paises mas avanzados porque en casa no tenían ningún futuro (porque el capitalismo lo había destruido). Otro gran grupo de profesores, ha pasado a engrosar las listas del paro o a tener que buscar otros trabajos, pues el número de plazas en las escuelas, al igual que las infraestructuras (escuelas, institutos, guarderias, etc...) han ido disminuyendo su número rápidamente.
Hay que recordar que mientras antes de 1989 el profesor era un trabajador esencial del sistema, al que se respetaba y mimaba como formador de las nuevas generaciones, y base de los futuros constructores del desarrollo de la riqueza del pais, en 2011 su salario no llega, como media, a los 400 euros brutos (es decir, unos 370 euros netos), además de que la nomenklatura politica y empresarial capitalista no cesa en el empeño de desmerecer su labor para justificar las constantes agresiones contra la educación pública. También hay que señalar que con la excusa de la crisis, a estos salarios ridículos hay que restarles los recortes perpetrados por los diferentes gobiernos de Traian Basescu, subdito obediente y sumiso a los dictados de Angela Merkel, y que recortó de sopetón un 25% del salario de los funcionarios públicos, entre los que estan los profesores.
No es de extrañar, por todo lo anterior, que desde 1996, en los últimos 15 años el número de cuadros didácticos del sistema educativo se haya reducido en mas de 65.000 profesores (sumando a los trabajadores de todos los niveles académicos, desde el preescolar hasta el universitario).
Ese el el efecto del "paraiso" capitalista en Rumania. Al igual que se destruyó prácticamente toda la industria productiva nacional, se acabó con la mitad de los casi 9 millones de puestos de trabajo existentes en 1990, y se obligó a mas de 3 millones de rumanos a buscar cómo sobrevivir fuera de su propio pais, también se destruyó (y el proceso continua) la calidad de la escuela pública. De modo que en el periodo mencionado (1996 – 2011), exactamente han desparecido 65.768 profesores, casi 5000 por año. Mientras en 1996 había 313.255 profesores en Rumania, en 2011 el número de estos no llega a 247.487.
Los datos son demoledores, pero, aun así, el futuro no promete nada mejor, pues, como hemos dicho mas arriba, con la excusa de la crisis económica (de la que las grandes fortunas siguen extrayendo como sanguijuelas beneficios), el FMI y los diferentes gobiernos rumanos a su servicio, ya han planeado seguir recortando del presupuesto público los fondos destinados a la educación, continuar cerrando escuelas y, por lo tanto, continuar con la tendencia desangeladora de que un trabajador esencial como el profesor sea, cada año que pasa, mas parecido a una especie en proceso de extinción.
Y es que el capitalismo prefiere esclavos sonrientes y estúpidos que trabajadores que piensen, por si acaso se les vuelve a pasar por la cabeza que el que unos cuantos delincuentes vivan a costa de parasitar el producto de su trabajo es algo que se puede cambiar.
Desde los años 90, con la aplicación de la "terapia de choque neoliberal", que consistía básicamente en destruir todo lo que se alcanzó durante años de Socialismo para convertir a Rumanía en una colonia de las potencias capitalistas y un mercado seguro para sus productos, destruyendo para ello servicios públicos, derechos y, sobre todo, aunque no solo, la riqueza industrial y agrícola alcanzada, el número de profesores, educadores, y el resto de cuadros didácticos del sistema educacional han caido en picado.
Entre otras razones, gran parte de los profesores han preferido emigrar lamentablemente, para buscarse la vida enriqueciendo a empresarios y paises mas avanzados porque en casa no tenían ningún futuro (porque el capitalismo lo había destruido). Otro gran grupo de profesores, ha pasado a engrosar las listas del paro o a tener que buscar otros trabajos, pues el número de plazas en las escuelas, al igual que las infraestructuras (escuelas, institutos, guarderias, etc...) han ido disminuyendo su número rápidamente.
Hay que recordar que mientras antes de 1989 el profesor era un trabajador esencial del sistema, al que se respetaba y mimaba como formador de las nuevas generaciones, y base de los futuros constructores del desarrollo de la riqueza del pais, en 2011 su salario no llega, como media, a los 400 euros brutos (es decir, unos 370 euros netos), además de que la nomenklatura politica y empresarial capitalista no cesa en el empeño de desmerecer su labor para justificar las constantes agresiones contra la educación pública. También hay que señalar que con la excusa de la crisis, a estos salarios ridículos hay que restarles los recortes perpetrados por los diferentes gobiernos de Traian Basescu, subdito obediente y sumiso a los dictados de Angela Merkel, y que recortó de sopetón un 25% del salario de los funcionarios públicos, entre los que estan los profesores.
No es de extrañar, por todo lo anterior, que desde 1996, en los últimos 15 años el número de cuadros didácticos del sistema educativo se haya reducido en mas de 65.000 profesores (sumando a los trabajadores de todos los niveles académicos, desde el preescolar hasta el universitario).
Ese el el efecto del "paraiso" capitalista en Rumania. Al igual que se destruyó prácticamente toda la industria productiva nacional, se acabó con la mitad de los casi 9 millones de puestos de trabajo existentes en 1990, y se obligó a mas de 3 millones de rumanos a buscar cómo sobrevivir fuera de su propio pais, también se destruyó (y el proceso continua) la calidad de la escuela pública. De modo que en el periodo mencionado (1996 – 2011), exactamente han desparecido 65.768 profesores, casi 5000 por año. Mientras en 1996 había 313.255 profesores en Rumania, en 2011 el número de estos no llega a 247.487.
Los datos son demoledores, pero, aun así, el futuro no promete nada mejor, pues, como hemos dicho mas arriba, con la excusa de la crisis económica (de la que las grandes fortunas siguen extrayendo como sanguijuelas beneficios), el FMI y los diferentes gobiernos rumanos a su servicio, ya han planeado seguir recortando del presupuesto público los fondos destinados a la educación, continuar cerrando escuelas y, por lo tanto, continuar con la tendencia desangeladora de que un trabajador esencial como el profesor sea, cada año que pasa, mas parecido a una especie en proceso de extinción.
Y es que el capitalismo prefiere esclavos sonrientes y estúpidos que trabajadores que piensen, por si acaso se les vuelve a pasar por la cabeza que el que unos cuantos delincuentes vivan a costa de parasitar el producto de su trabajo es algo que se puede cambiar.
ARGENTINA: SON 21 LAS ESCUELAS PORTEÑAS TOMADAS EN RECHAZO AL CAMBIO DE PLANES DE ESTUDIO
Sofía, del Fader; Anahí, del Cortázar; Ezequiel, del Yrurtia, y Joaquín, del Falcone, reunidos por Página/12.
Los estudiantes que celebran con lucha
Nucleados en la Coordinadora de Estudiantes de Base, los secundarios continuarán con las tomas hasta tener una respuesta del gobierno a su pedido de diálogo. Página/12 reunió a delegados de cinco escuelas para que expliquen las medidas.Sofía, del Fader; Anahí, del Cortázar; Ezequiel, del Yrurtia, y Joaquín, del Falcone, reunidos por Página/12.
Imagen: Guadalupe Lombardo
Ya
suman 21 las escuelas secundarias públicas de la Ciudad de Buenos Aires
tomadas por los estudiantes en rechazo al cambio de programas de estudio
que el Ministerio de Educación porteño planea para la homologación de
los títulos. La medida continuará durante el fin de semana largo,
incluso hoy, durante el Día del Estudiante. Desde la Coordinadora de
Estudiantes de Base (CEB) cuestionan las decisiones oficiales porque se
tomaron de manera “inconsulta” y proponen a cambio realizar jornadas
institucionales durante 2013 en las que participe “toda la comunidad
educativa”. “Defendemos la educación pública y queremos una escuela que
nos forme como sujetos críticos”, coincide un grupo de estudiantes de
distintas escuelas, reunidos ayer por Página/12 para explicar las
razones del conflicto.
A las escuelas que hasta ayer estaban tomadas se sumaron la Esnaola (de música), las técnicas Otto Krause, Plumerillo y Piñero, y el comercial Alberto Larroque. “Perder el miedo a la palabra política, en nosotros y en la gente mayor, es el objetivo a futuro de esta movilización por el cambio curricular”, sintetiza Anahí Maschio, estudiante del bachiller Julio Cortázar.
Algunas escuelas cumplieron ayer el cuarto día de toma. ¿Cómo se organizan los estudiantes? Los días son activos. Todos saben qué sucede en cada institución. Los estudiantes del Fader, por ejemplo, se levantan a las 7, compran los diarios, los leen en conjunto y abren el debate. En la Falcone, pueden asistir a clases compensatorias con sus respectivos docentes. Pero en la mayoría de los colegios los profesores no asisten porque dicen que si lo hacen, son sumariados. Mañana, un plenario de la CEB hará una evaluación y resolverá los pasos a seguir. El martes próximo podrían sumarse otras escuelas.
Las tomas, explica Sofía Devita, del Centro de Estudiantes de la escuela técnica Fernando Fader, es “en repudio al cambio curricular que se hizo de manera inconsulta”. La novedad les llegó a los alumnos a principio de año por rumores de pasillo. Organizaron movilizaciones, petitorios, reuniones en la Legislatura y con autoridades del gobierno. Aun así, no saben certeramente cuáles serán los cambios en cada institución. Pero, sí que será en detrimento de las horas cátedra en las materias específicas de las carreras. Incluso, advierten que podrían verse afectados los estudiantes del turno noche.
En la entrada del Fader, en Flores, el grupo de estudiantes asignado para el turno tarde registra ingresos y egresos en un cuaderno. Por la hora ya saben quién llega y quién se va. Nada se escapa de sus manos y su actuar se replica en el resto de los chicos que sostienen las tomas. La pregunta es inevitable: ¿Festejarán el Día del Estudiante en los colegios tomados? “Ninguno de los que estamos acá pensamos en pasar el Día del Estudiante de esta manera”, se sincera Joaquín Adaro, del bachiller Falcone. “No está bueno cagarse de frío, quedarse sin voz. Pero es un orgullo llegar a este nivel de organización”, sostiene Sofía Devita. Igual festejarán. En las 21 escuelas realizarán diversas actividades culturales, clases abiertas, cine debate, festivales y ferias para recaudar fondos y subsistir hasta que la cartera de Educación abra el diálogo. En la Falcone invitarán a las familias.
“Creemos necesario un cambio de programas, pero queremos que se haga en jornadas institucionales durante todo 2013, donde participe la totalidad de la comunidad educativa. Eso incluye a docentes, alumnos, ex alumnos, directivos”, enumera Sofía. Para eso “es necesario suspender la implementación prevista para el año próximo en algunas de las técnicas, para luego no tener que volver atrás”, explica.
Cada institución es un caso particular. En el bachillerato Julio Cortázar el ciclo superior contempla en tres años 1400 horas para asignaturas sobre periodismo, comunicación y cine, entre otras, que “se reducirían un 50 por ciento”, comenta Anahí. En la escuela de Bellas Artes Rogelio Yrurtia, se reducirían las 50 horas semanales de práctica, advierte Ezequiel Moskovich. Además, las carreras de Realizador y Diseñador en Artes Visuales se fundirían en una sola. En el Fader, Dibujo Técnico, asignatura troncal, y Educación Cívica, también contarán con menos horas.
En la técnica en Química Nº 8 Domingo F.Sarmiento, el turno noche “está en riesgo”, contó Sofía Franco. “Van a reducir las horas de laboratorio para dar otras materias: “Nosotros somos muy requeridos como técnicos por la experiencia que ganamos ahí”, explicó. La superposición de horarios también sería un problema a definir en el Falcone. La quita de horas, que afecta a los docentes, también es contemplada por los alumnos.
Informe: Carla Perelló - Página 12
A las escuelas que hasta ayer estaban tomadas se sumaron la Esnaola (de música), las técnicas Otto Krause, Plumerillo y Piñero, y el comercial Alberto Larroque. “Perder el miedo a la palabra política, en nosotros y en la gente mayor, es el objetivo a futuro de esta movilización por el cambio curricular”, sintetiza Anahí Maschio, estudiante del bachiller Julio Cortázar.
Algunas escuelas cumplieron ayer el cuarto día de toma. ¿Cómo se organizan los estudiantes? Los días son activos. Todos saben qué sucede en cada institución. Los estudiantes del Fader, por ejemplo, se levantan a las 7, compran los diarios, los leen en conjunto y abren el debate. En la Falcone, pueden asistir a clases compensatorias con sus respectivos docentes. Pero en la mayoría de los colegios los profesores no asisten porque dicen que si lo hacen, son sumariados. Mañana, un plenario de la CEB hará una evaluación y resolverá los pasos a seguir. El martes próximo podrían sumarse otras escuelas.
Las tomas, explica Sofía Devita, del Centro de Estudiantes de la escuela técnica Fernando Fader, es “en repudio al cambio curricular que se hizo de manera inconsulta”. La novedad les llegó a los alumnos a principio de año por rumores de pasillo. Organizaron movilizaciones, petitorios, reuniones en la Legislatura y con autoridades del gobierno. Aun así, no saben certeramente cuáles serán los cambios en cada institución. Pero, sí que será en detrimento de las horas cátedra en las materias específicas de las carreras. Incluso, advierten que podrían verse afectados los estudiantes del turno noche.
En la entrada del Fader, en Flores, el grupo de estudiantes asignado para el turno tarde registra ingresos y egresos en un cuaderno. Por la hora ya saben quién llega y quién se va. Nada se escapa de sus manos y su actuar se replica en el resto de los chicos que sostienen las tomas. La pregunta es inevitable: ¿Festejarán el Día del Estudiante en los colegios tomados? “Ninguno de los que estamos acá pensamos en pasar el Día del Estudiante de esta manera”, se sincera Joaquín Adaro, del bachiller Falcone. “No está bueno cagarse de frío, quedarse sin voz. Pero es un orgullo llegar a este nivel de organización”, sostiene Sofía Devita. Igual festejarán. En las 21 escuelas realizarán diversas actividades culturales, clases abiertas, cine debate, festivales y ferias para recaudar fondos y subsistir hasta que la cartera de Educación abra el diálogo. En la Falcone invitarán a las familias.
“Creemos necesario un cambio de programas, pero queremos que se haga en jornadas institucionales durante todo 2013, donde participe la totalidad de la comunidad educativa. Eso incluye a docentes, alumnos, ex alumnos, directivos”, enumera Sofía. Para eso “es necesario suspender la implementación prevista para el año próximo en algunas de las técnicas, para luego no tener que volver atrás”, explica.
Cada institución es un caso particular. En el bachillerato Julio Cortázar el ciclo superior contempla en tres años 1400 horas para asignaturas sobre periodismo, comunicación y cine, entre otras, que “se reducirían un 50 por ciento”, comenta Anahí. En la escuela de Bellas Artes Rogelio Yrurtia, se reducirían las 50 horas semanales de práctica, advierte Ezequiel Moskovich. Además, las carreras de Realizador y Diseñador en Artes Visuales se fundirían en una sola. En el Fader, Dibujo Técnico, asignatura troncal, y Educación Cívica, también contarán con menos horas.
En la técnica en Química Nº 8 Domingo F.Sarmiento, el turno noche “está en riesgo”, contó Sofía Franco. “Van a reducir las horas de laboratorio para dar otras materias: “Nosotros somos muy requeridos como técnicos por la experiencia que ganamos ahí”, explicó. La superposición de horarios también sería un problema a definir en el Falcone. La quita de horas, que afecta a los docentes, también es contemplada por los alumnos.
Informe: Carla Perelló - Página 12
19 de septiembre de 2012 | |
| |
Difundimos comunicado de la
Coordinadora de Estudiantes de Base (CEB):
Desde
ayer, lunes 17/9, han sido tomados cuatro colegios y hoy martes se
sumaran 20 colegios a la Toma Conjunta, coordinada por la CEB
(Coordinadora de Estudiantes de Base). Somos colegios de varias
especialidades: técnicos, normales, comerciales, bachilleres,
nacionales, artísticos, etc. Hemos agotando muchas instancias legales
(cartas, petitorios, juntada de firmas) y otras medidas como marchas,
festivales, cortes de calle, etc., antes de llegar a esta medida.
Hace
cinco meses nos enteramos que se llevaría a cabo la homologación del
titulo (validación del titulo a nivel nacional), la que es obligatoria y
que vemos necesaria. Para esto es preciso adecuar la currícula, pero
abogando siempre porque nos agreguen contenido y no nos lo quiten.
La
modificación se hace sobre la base de los marcos de referencia que
impone el INET en conjunto con el Consejo Federal y luego el Ministerio
de Educacion de cada provincia realiza la nueva curricula de manera
regional.
En nuestro caso el gobierno de la
Ciudad una vez mas, decidió perjudicar intencionalmente a la educación
publica, como lo viene haciendo hace tiempo y como lo hace con lo
publico en general, planteando una modificación que nos saca las
materias más importantes de nuestras especialidades sin consulta previa
ni participación real de la comunidad educativa. La modificación ataca
directamente nuestros títulos (los colegios pasarían a ser bachilleres
con orientación, en vez de egresar con titulo técnico egresaríamos con
un bachillerato con orientación tecnica), ataca al trabajo de nuestros
docentes (ya que eliminarían horas catedra ), y nos hace perder el groso
del contenido que vemos hoy en día con nuestras curriculas.
Por
esto mismo, exigimos suspensión en el cambio de currícula inconsulto,
participación
obligatoria de la comunidad educativa (padres, docentes, estudiantes)
en jornadas institucionales donde se acuerde cual tiene que ser el
contenido que queremos como educativa arantizado por escrito, por el
ministro Bullrich, y no por asesores sin poder real de decisión. Sumado a
las reivindicaciones ya históricas que seguimos reclamando, como las
reformas edilicias, Becas y viandas en tiempo y forma, que no nos
criminalicen (ayer listas negras, hoy 0800 por intromisión política)
|
ARGENTINA: ESCUELAS TOMADAS
RADIO ABIERTA JUEVES 20 DE SEPTIEMBRE. 18HS
MINISTERIO DE EDUCACIÓN-PASEO COLON 255
RADIO ABIERTA A LA COMUNIDAD Y ENTREGA DEL PEDIDO DE ADEMYS PARA LA INMEDIATA CONVOCATORIA A LA MESA SALARIAL Y DE CONDICIONES LABORALES QUE NO SE CONVOCA DESDE PRINCIPIOS DE ABRIL.
** NO A LA DEGRADACION DE LA FORMACION Y VALIDEZ DE LOS TITULOS SECUNDARIOS EN LAS DIFERNTES AREAS DE EDUCACION MEDIA TECNICAS Y ARTISTICAS.** PARTICIPACIÓN DE DOCENTES Y ALUMNOS EN LAS REFORMAS DE LOS PLANES DE ESTUDIO QUE GARANTICEN NIVEL ACADÉMICO Y COMPETENCIAS LABORALES.
** DEFENSA DE LAS POSIBILIDADES DE ESTUDIO DE LOS ALUMNOS QUE TRABAJAN Y DE LAS FUENTES LABORALES DOCENTES
Los alumnos del EMEM 7 D.9, de las
Escuelas Técnicas Fader, 27, 35, Hickens, la Escuela de Arte Rogelio
Yrrurtia y la Escuela de Cerámica Arranz,( Entre otras que se fueron
sumando) han ocupado sus respectivos establecimientos, rechazando la
reforma de los planes de estudios impulsada por el Gobierno de la
Ciudad. Esta reforma se da en el marco de la Política Nacional de
Reforma Curricular y Homologación de Títulos.
La implementación llevada a cabo por el Gobierno de la Ciudad, licua la calidad de los titulos otorgados por dichas instituciones, restandole aspectos de su especificidad para las competencias laborales. El gobierno de la CABA rechazo las propuestas alternativas realizadas por los alumnos y docentes, lo que constituye un ejemplo más de un gobierno que busca la confrontación permanente. Esta medida pone en peligro también la fuente de trabajo de los docentes que perderan horas catedra a partir de las modificaciones impulsadas.
Los derechos de los docentes y alumnos se ven afectados por una política educativa que tiende al vaciamiento de la Escuela Pública. Las medidas de ocupación continuan y se extienden. Ademys se solidariza con la lucha conjunta de docentes y alumnos. En tal sentido compañeros del Consejo Directivo y vocales de Junta de Ademys recorren permanentemente las escuelas afectadas, promoviendo la deliberación permanente de la comunidad educativa, y la realización de acciones unitarias. Exijimos al Gobierno de la Ciudad la convocatoria a la Mesa de condiciones Laborales y Salariales que no funciona desde abril.
La implementación llevada a cabo por el Gobierno de la Ciudad, licua la calidad de los titulos otorgados por dichas instituciones, restandole aspectos de su especificidad para las competencias laborales. El gobierno de la CABA rechazo las propuestas alternativas realizadas por los alumnos y docentes, lo que constituye un ejemplo más de un gobierno que busca la confrontación permanente. Esta medida pone en peligro también la fuente de trabajo de los docentes que perderan horas catedra a partir de las modificaciones impulsadas.
Los derechos de los docentes y alumnos se ven afectados por una política educativa que tiende al vaciamiento de la Escuela Pública. Las medidas de ocupación continuan y se extienden. Ademys se solidariza con la lucha conjunta de docentes y alumnos. En tal sentido compañeros del Consejo Directivo y vocales de Junta de Ademys recorren permanentemente las escuelas afectadas, promoviendo la deliberación permanente de la comunidad educativa, y la realización de acciones unitarias. Exijimos al Gobierno de la Ciudad la convocatoria a la Mesa de condiciones Laborales y Salariales que no funciona desde abril.
Triunfo de la lucha y la solidaridad de los docentes.
La
jueza Liberatori ordenó al gobierno de la Ciudad de Bs As a restituir
en el cargo a los docentes y no docentes separados del mismo con motivo
de una representación teatral alusiva al cierre de cursos.
Los docentes de la Ciudad tomaron la decisión de no tomar esos
cargos en acto públcio, ya que les correspondían a los compañeros
desplazados. Esos cargos no fueron tomados por nadie.
Hoy, la Jueza Liberatori ordenó su restitución.
Un triunfo de la lucha de nuestros docentes.
LA LUCHA DOCENTE EN LA CIUDAD – Contexto político
Docentes
y Directivos de la Escuela 3 DE 18, fueron separados de sus cargos por
haber protagonizado junto a sus alumnos y con la solidaridad de los
padres, el rechazo al cierre de cursos. El Ministro Bullrich, los
sancionó en el marco de su política de confrontación con los Docentes
que se comprometen en Defensa de la Escuela Pública. Como cuando realizó
auditorías ilegales y persecutorias contra quienes se adherían a las
medidas de fuerza en defensa de la representación de los docentes en las
Juntas de Clasificación o por sus salarios.
El cierre de cursos, como la reforma de juntas y la sanción de los docentes, expresan el objetivo del macrismo en materia educativa: Achicar y vaciar al sistema público de enseñanza subordinándolo al beneficio económico y diseño ideológico de la escuela privada.
Castigó a los docentes al mismo tiempo que instalaba el 0800 ” para denunciar cualquier actividad política” en las escuelas, la intención fue clara: deslegitimar la acción gremial docente vinculándola con la especulación política partidaria y de paso estigmatizar la acción política en si. Desde Ademys reivindicamos la Teoría y la Práctica Política, como docentes impulsamos la formación de los estudiantes hacia la constitución de una Ciudadanía plena, comprometidos en la construcción de una sociedad igualitaria. Este objetivo exige una práctica cotidiana donde se garantice la democratización de la escuela en un esfuerzo colectivo. Por lo tanto nos oponemos a la utilización de la Escuela Pública como espacio de maniobra de un partido o grupo de interés particular.
Es lo que hace el Pro cuando contrata los servicios de la Fundación Junior Achivement para dar cursos en las escuelas difundiendo habilidades para el buen desempeño de los alumnos en la especulación financiera, o como cuando contrata Talleres del” Arte del Buen Vivir” para formar a nuestros docentes en los valores de determinada religión.
Esta utilización del espacio público de la escuela es compartida por el Gobierno Nacional que favorece la entrada de una parcialidad partidaria para fomentar el apoyo oficial.
El conflicto docente de la ciudad expresa la lucha en defensa de la Escuela Publica, de los derechos de los docentes, de los estudiantes por una educación en correspondencia con los intereses populares.
La alta adhesión al paro del 31 de agosto, nos demuestra la solidaridad de los docentes con los compañeros sancionados, pero sobre todo nos indica que el movimiento no se resigna y esta dispuesto a continuar su lucha en Defensa de la Escuela Pública, sin especulaciones partidarias, comprometidos con el legado fundamental de la Política: la lucha por la Igualdad.
El cierre de cursos, como la reforma de juntas y la sanción de los docentes, expresan el objetivo del macrismo en materia educativa: Achicar y vaciar al sistema público de enseñanza subordinándolo al beneficio económico y diseño ideológico de la escuela privada.
Castigó a los docentes al mismo tiempo que instalaba el 0800 ” para denunciar cualquier actividad política” en las escuelas, la intención fue clara: deslegitimar la acción gremial docente vinculándola con la especulación política partidaria y de paso estigmatizar la acción política en si. Desde Ademys reivindicamos la Teoría y la Práctica Política, como docentes impulsamos la formación de los estudiantes hacia la constitución de una Ciudadanía plena, comprometidos en la construcción de una sociedad igualitaria. Este objetivo exige una práctica cotidiana donde se garantice la democratización de la escuela en un esfuerzo colectivo. Por lo tanto nos oponemos a la utilización de la Escuela Pública como espacio de maniobra de un partido o grupo de interés particular.
Es lo que hace el Pro cuando contrata los servicios de la Fundación Junior Achivement para dar cursos en las escuelas difundiendo habilidades para el buen desempeño de los alumnos en la especulación financiera, o como cuando contrata Talleres del” Arte del Buen Vivir” para formar a nuestros docentes en los valores de determinada religión.
Esta utilización del espacio público de la escuela es compartida por el Gobierno Nacional que favorece la entrada de una parcialidad partidaria para fomentar el apoyo oficial.
El conflicto docente de la ciudad expresa la lucha en defensa de la Escuela Publica, de los derechos de los docentes, de los estudiantes por una educación en correspondencia con los intereses populares.
La alta adhesión al paro del 31 de agosto, nos demuestra la solidaridad de los docentes con los compañeros sancionados, pero sobre todo nos indica que el movimiento no se resigna y esta dispuesto a continuar su lucha en Defensa de la Escuela Pública, sin especulaciones partidarias, comprometidos con el legado fundamental de la Política: la lucha por la Igualdad.
- Por la reincorporación a sus funciones originales de los docentes y auxiliar desplazados.
- Por el cese del sumario administrativo que se les ha iniciado.
- Basta de persecución a docentes y estudiantes.
- Por la convocatoria inmediata de la Mesa de Negociación de condiciones laborales y salariales.
- Por que queremos discutir nuestras condiciones de trabajo, las reformas curriculares, la evaluación docente, los problemas con las liquidaciones de sueldo, un aumento salarial.
** Repudiar la sanción de los compañeros de la escuela 3 del distrito 18, exigiendo su inmediata incorporación a sus cargos de los cuales fueron injustamente separados. Impulsar el petitorio por la restitución en sus cargos.
** Exigir:
. -La necesidad de mantener la Autonomia de los Sindicatos frente al Gobierno Nacional y de la Ciudad, corresponsables de la crisis educativa.
. - La recomposición de nuestro salarios, el pago en tiempo y forma de nuestros sueldos, la reinstalación del recibo de sueldo impreso. el pago del programa Fines.
. - La inmediata implementación de la Titularización de los docentes de Normales, Media y Técnica.
. - La apetura del debate en las escuelas y profesorados respecto a la Reforma de Media y los Terciarios, donde deben ser consultados los docentes de base.
. - La democratización del sistema público de enseñanza
** Articular con los estudiantes y sus organizaciones una gran marcha para un nuevo aniversario de “LA NOCHE DE LOS LAPICES”, donde se vincule la lucha de aquellos jóvenes estudiantes con las demandas vigentes en nuestro tiempo. Estas fueron entre otras, las reivindicaciones más relevantes. Dejando en claro que las mismas son de caracter objetivo por encima del debate coyuntural Gobierno de la Ciudad vs.Gobierno Nacional . La Lucha continúa
ARGENTINA: CARTA DE CRISTIANOS A LA JERARQUIA DE LA IGLESIA CATOLICA
Repudio y pedido de verdad
El documento entregado a la Conferencia Episcopal exige que repudien las declaraciones de Videla y le nieguen la comunión, asuman sus responsabilidades personales y ordenen a los capellanes militares decir la verdad.
Imagen: AFP
Por Washington Uranga
Página 12
La
Conferencia Episcopal Argentina recibió el jueves un pedido de condena
pública de la jerarquía católica a las declaraciones del ex dictador
Jorge Rafael Videla. El documento tiene el respaldo de 350 cristianos,
en su gran mayoría laicos, integrantes de organismos de derechos
humanos, trabajadores, intelectuales, periodistas, docentes y miembros
de comunidades de base. Las declaraciones del genocida fueron realizadas
a la revista española Cambio 16 y al periodista Ceferino Reato y son
una admisión de responsabilidad en el terrorismo de Estado, además de un
reconocimiento de la complicidad de la institución eclesiástica y de
los obispos con la dictadura. Se solicita también que se lo prive de
participar en la eucaristía hasta tanto exprese su arrepentimiento por
los delitos cometidos y su voluntad de reparar los daños causados.
El texto está dirigido a todos los niveles de la Conferencia Episcopal en la persona de su presidente, el arzobispo de Santa Fe José María Arancedo, y fue entregado por el promotor de la iniciativa, el escribano Hernán Patiño Meyer. El documento señala que “esta inédita situación de reconocimiento criminal por un lado y de señalamiento de corresponsabilidades eclesiásticas por otro, constituye sin duda un escándalo que por su magnitud reclama de parte de quienes nos sentimos miembros de la misma comunidad de creyentes y ante el incomprensible silencio de los obispos, una reacción impostergable”. Pide que además de la “condena categórica” a las manifestaciones de Videla se actúe mediante “la negación de su acceso a la eucaristía hasta tanto no se produzcan las condiciones previstas para concederle el sacramento de la reconciliación, que no son otras que el arrepentimiento, el reconocimiento de los pecados cometidos y la voluntad de reparar sus consecuencias”.
La carta lleva la firma, entre otros, de Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, de Taty Almeida, Mirta Baravalle, Aurora Bellochio, Laura Conte, Nora Cortiñas, Haydée García Buela, Beatriz Lewin, Marta Ocampo (todas integrantes de Madres de Plaza de Mayo - Línea Fundadora); de los periodistas Liliana López Foresi, Víctor Hugo Morales y Gustavo Cirelli; del músico y embajador ante Unesco Miguel Angel Estrella, de la cantante Marilina Ross y del propio patrocinante y ex embajador argentino en Uruguay, Hernán Patiño Meyer. Entre los religiosos se cuentan el coordinador del Grupo de Sacerdotes de la Opción por los Pobres, Eduardo de la Serna, el ex candidato a gobernador de Formosa, sacerdote Francisco Nazar, curas, monjas y pastores evangélicos.
Los firmantes sostienen que “es la historia la que nos interpela como cristianos y por ello necesitamos dirigirnos a los actuales integrantes del Episcopado exhortándolos y exigiéndoles acciones concretas que repudien las afirmaciones del dictador y demandarles también los gestos y decisiones que contribuyan a reparar y poner fin al daño causado por las inconductas de sus antecesores”. Se afirma que “resulta imposible negar que, en la mayoría de los casos por omisión, en algunos otros por complicidad activa y afinidad ideológica, la jerarquía fue incapaz de cumplir con su misión de enfrentar con decisiones claras y contundentes a una tiranía contraria a los principios y valores de nuestra fe”.
Al reconocer que de la actual composición de la jerarquía católica “no forma parte ninguno de los que como obispos convivieron con el terror estatal”, advierten que estos obispos tienen “la oportunidad de liberarnos de la pesada mochila de un pasado que cargaron los que, por decir lo menos, no supieron, no pudieron o no quisieron estar a la altura de sus responsabilidades pastorales”.
Subrayan los firmantes que “no nos mueve otro interés que el más sincero deseo de que la Iglesia, de la que somos parte, no hipoteque una vez más su autoridad moral y con ella su credibilidad y potencialidad evangelizadora”. Entre otros interrogantes que se formulan está si “¿puede seguir integrando la comunidad cristiana quien reconoce públicamente y sin arrepentimiento alguno haber encabezado como su máxima autoridad un gobierno tiránico durante el cual, y siguiendo sus órdenes, se torturó, asesinó y se hizo desaparecer a miles de seres humanos?”.
La jerarquía católica argentina nunca hizo un reconocimiento completo de las responsabilidades institucionales de sus obispos. Algunos pedidos genéricos de perdón fueron incluidos en distintos documentos, pero en ningún caso hubo asunción directa de responsabilidades y condena de los miembros de la Iglesia que estuvieron directamente comprometidos. Aun en el caso de un condenado por delitos de lesa humanidad, como Christian Von Wernich, sigue gozando del amparo eclesiástico hasta el punto que se le permite celebrar misa, hecho que también se denuncia en el documento.
Existe por otra parte un reconocimiento “con admiración” a la “minoría de pastores que alzaron su voz para dar testimonio del mensaje evangélico”, recordando entre ellos a los asesinados obispos Angelelli y Ponce de León, y a De Nevares, Novak, Hesayne y Devoto.
Un párrafo especial se dedica a los capellanes militares a quienes se sindica como cómplices. “Es casi imposible que quienes estuvieron en unidades militares empeñadas activamente en la denominada ‘guerra sucia’ hayan ignorado lo que ocurría, menos aún los que ejercían su ‘ministerio’ en donde funcionaban centros clandestinos de detención.” Por eso “creemos que es una obligación ineludible de la jerarquía exigir que aquellos sacerdotes que hayan colaborado o tenido conocimiento transmitan a las autoridades de la Iglesia, bajo el apercibimiento de ser sancionados automáticamente con las penas canónicas más severas, toda información que permita identificar el destino final de los desaparecidos y de los hijos que permanecen aún secuestrados y privados de su identidad”.
El texto está dirigido a todos los niveles de la Conferencia Episcopal en la persona de su presidente, el arzobispo de Santa Fe José María Arancedo, y fue entregado por el promotor de la iniciativa, el escribano Hernán Patiño Meyer. El documento señala que “esta inédita situación de reconocimiento criminal por un lado y de señalamiento de corresponsabilidades eclesiásticas por otro, constituye sin duda un escándalo que por su magnitud reclama de parte de quienes nos sentimos miembros de la misma comunidad de creyentes y ante el incomprensible silencio de los obispos, una reacción impostergable”. Pide que además de la “condena categórica” a las manifestaciones de Videla se actúe mediante “la negación de su acceso a la eucaristía hasta tanto no se produzcan las condiciones previstas para concederle el sacramento de la reconciliación, que no son otras que el arrepentimiento, el reconocimiento de los pecados cometidos y la voluntad de reparar sus consecuencias”.
La carta lleva la firma, entre otros, de Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, de Taty Almeida, Mirta Baravalle, Aurora Bellochio, Laura Conte, Nora Cortiñas, Haydée García Buela, Beatriz Lewin, Marta Ocampo (todas integrantes de Madres de Plaza de Mayo - Línea Fundadora); de los periodistas Liliana López Foresi, Víctor Hugo Morales y Gustavo Cirelli; del músico y embajador ante Unesco Miguel Angel Estrella, de la cantante Marilina Ross y del propio patrocinante y ex embajador argentino en Uruguay, Hernán Patiño Meyer. Entre los religiosos se cuentan el coordinador del Grupo de Sacerdotes de la Opción por los Pobres, Eduardo de la Serna, el ex candidato a gobernador de Formosa, sacerdote Francisco Nazar, curas, monjas y pastores evangélicos.
Los firmantes sostienen que “es la historia la que nos interpela como cristianos y por ello necesitamos dirigirnos a los actuales integrantes del Episcopado exhortándolos y exigiéndoles acciones concretas que repudien las afirmaciones del dictador y demandarles también los gestos y decisiones que contribuyan a reparar y poner fin al daño causado por las inconductas de sus antecesores”. Se afirma que “resulta imposible negar que, en la mayoría de los casos por omisión, en algunos otros por complicidad activa y afinidad ideológica, la jerarquía fue incapaz de cumplir con su misión de enfrentar con decisiones claras y contundentes a una tiranía contraria a los principios y valores de nuestra fe”.
Al reconocer que de la actual composición de la jerarquía católica “no forma parte ninguno de los que como obispos convivieron con el terror estatal”, advierten que estos obispos tienen “la oportunidad de liberarnos de la pesada mochila de un pasado que cargaron los que, por decir lo menos, no supieron, no pudieron o no quisieron estar a la altura de sus responsabilidades pastorales”.
Subrayan los firmantes que “no nos mueve otro interés que el más sincero deseo de que la Iglesia, de la que somos parte, no hipoteque una vez más su autoridad moral y con ella su credibilidad y potencialidad evangelizadora”. Entre otros interrogantes que se formulan está si “¿puede seguir integrando la comunidad cristiana quien reconoce públicamente y sin arrepentimiento alguno haber encabezado como su máxima autoridad un gobierno tiránico durante el cual, y siguiendo sus órdenes, se torturó, asesinó y se hizo desaparecer a miles de seres humanos?”.
La jerarquía católica argentina nunca hizo un reconocimiento completo de las responsabilidades institucionales de sus obispos. Algunos pedidos genéricos de perdón fueron incluidos en distintos documentos, pero en ningún caso hubo asunción directa de responsabilidades y condena de los miembros de la Iglesia que estuvieron directamente comprometidos. Aun en el caso de un condenado por delitos de lesa humanidad, como Christian Von Wernich, sigue gozando del amparo eclesiástico hasta el punto que se le permite celebrar misa, hecho que también se denuncia en el documento.
Existe por otra parte un reconocimiento “con admiración” a la “minoría de pastores que alzaron su voz para dar testimonio del mensaje evangélico”, recordando entre ellos a los asesinados obispos Angelelli y Ponce de León, y a De Nevares, Novak, Hesayne y Devoto.
Un párrafo especial se dedica a los capellanes militares a quienes se sindica como cómplices. “Es casi imposible que quienes estuvieron en unidades militares empeñadas activamente en la denominada ‘guerra sucia’ hayan ignorado lo que ocurría, menos aún los que ejercían su ‘ministerio’ en donde funcionaban centros clandestinos de detención.” Por eso “creemos que es una obligación ineludible de la jerarquía exigir que aquellos sacerdotes que hayan colaborado o tenido conocimiento transmitan a las autoridades de la Iglesia, bajo el apercibimiento de ser sancionados automáticamente con las penas canónicas más severas, toda información que permita identificar el destino final de los desaparecidos y de los hijos que permanecen aún secuestrados y privados de su identidad”.
ARGENTINA: COMO LEDESMA REALIZO EL SEGUIMIENTO DE UNA MARCHA JUNTO CON LAS FUERZAS DE SEGURIDAD
La Marcha del Apagón de 2005 fue la primera después de la muerte de Olga Márquez de Arédez, viuda de Luis Arédez.
Por Alejandra Dandan
Página 12
En “colaboración permanente”
La empresa utilizó informantes y agentes encubiertos. Así se desprende de una parte hasta ahora inédita del informe que se secuestró en mayo en un allanamiento en las oficinas de Ledesma. El responsable del Departamento de Vigilancia del ingenio.La Marcha del Apagón de 2005 fue la primera después de la muerte de Olga Márquez de Arédez, viuda de Luis Arédez.
Página 12
En
2005, la empresa Ledesma hizo espionaje sobre la Marcha del Apagón. Una
parte del informe hasta ahora inédita será incorporada a la causa que
investiga al consorcio del zar azucarero Pedro Blaquier por su supuesta
participación en los crímenes de la dictadura. Los documentos en
cuestión son tres páginas que no sólo vuelven a contradecir las
declaraciones de los abogados de Ledesma que intentan restarle peso al
informe, al que definen como una “recolección de crónicas
periodísticas”. Los datos muestran las dimensiones que tomó aquel
despliegue de inteligencia, con captura de fotos marcadas; la inclusión
de fuerzas de seguridad del Estado como si se tratara de fuerzas
propias; agentes “encubiertos” y la existencia de un supuesto “gabinete”
de análisis de la información. El “operativo” fue comandado por el
hombre de inteligencia formado en el Ejército que está como responsable
del Departamento de Vigilancia de Ledesma.
Uno de los párrafos del informe explica por qué este trabajo entró en la causa en la que se investiga si Ledesma fue cómplice de la última dictadura en delitos de lesa humanidad. El Departamento de Vigilancia de la empresa describe allí cómo coordinó la tarea de seguimiento de la marcha de 2005 con las fuerzas de seguridad. “Emplazamiento de la custodia policial”, dice un subtítulo. “En general el apoyo que se brinda a las fuerzas policiales de la provincia permite tener una colaboración permanente para todas aquellas acciones que involucren la participación de la fuerza pública. En esta oportunidad se alistaron muy discretamente dos grupos de combate en el interior de la Sala Ledesma (el grupo GEO y grupo especial de operaciones que vino desde el Cuartel de San Salvador de Jujuy) y un grupo de combate de Infantería.”
Cualquier parecido con lo que pudo haber sucedido entre Ledesma y las fuerzas de seguridad durante la dictadura, no parece ser ninguna casualidad.
El informe de espionaje sobre la Marcha del Apagón 2005 provocó un escándalo cuando se conoció en mayo de este año, luego de que el juzgado federal de Fernando Poviña ordenara el allanamiento a una oficina de la empresa, a días de asumir como juez y luego de 36 años en los que la Justicia no lo había hecho. En el libro de 200 páginas, el Ingenio registró todo tipo de detalle sobre los preparativos de la Marcha del 27 y 28 de julio de 2005, una de las más importantes de esos años porque era la primera que se hacía después de la muerte de Olga Márquez de Arédez. Escribieron horarios de llegada de los invitados, números de patentes de los autos y colectivos, nombres de las personas y agrupaciones. Lo que estos tres documentos del libro ahora muestran es una mirada más estructural de ese armado: cómo se hizo y cómo organizaron los seguimientos. Un trabajo especial de seguridad que más que especial, por los datos, parece parte de un aceitado modo de funcionamiento.
“La tarea se realizó desde marzo del presente año, con el objeto de lograr su clasificación y sistematización mediante un trabajo analítico de gabinete, con el fin de mantener permanentemente informados a los canales superiores y ensayar posibles cursos de acción como finalmente formular conclusiones que permitan determinar la adopción de una adecuada protección de los bienes.”
Los “Medios explotados” para conseguir la información fueron desde las más sencillas lecturas de medios digitales hasta los más ilegales. La lista “sic” es la siguiente:
- Internet: (páginas provinciales, nacionales, internacionales).
- Diarios digitales y ediciones impresas.
- Escucha radial y televisiva.
- Información proporcionada por colaboradores de diferentes organizaciones de izquierda.
- Información proporcionada por soplones de la delincuencia común.
- Intercambio de información con diferentes organismos de inteligencia.
- Información empresarial.
Luego abundan detalles sobre lo que llaman “despliegue de medios de obtención”:
- Agente encubierto de la provincia de Salta.
- Agente encubierto de San Salvador de Jujuy.
- Agente encubierto de San Pedro de Jujuy.
- Agente encubierto de General Libertador San Martín.
- Colaborador vecino de la familia Arédez.
El contenido de este informe es investigado supuestamente por la Justicia federal de Jujuy, que nunca ha sido eficaz a la hora de indagar sobre el empresario más poderoso de la provincia. El juez tucumano Fernando Poviña, que subroga un juzgado, impulsó, tras el allanamiento, una denuncia por espionaje, pero lo único que hizo la Justicia hasta ahora es emitir un amparo que obliga a la empresa a frenar este tipo de acciones. El juzgado envió preguntas a las provincias y organismos de seguridad nacional para que expliquen lo que aparece como participación de parte de esas fuerzas, pero nadie lo admitió.
Según el informe, el despliegue que hicieron incluyó a organizaciones sociales de la zona.
“Acciones de apoyo a las organizaciones ‘sociales’”, dice el punto 2. Y explica: “Esto permite entablar una relación con sus dirigentes, permitiendo cierto apoyo a las acciones que encara el Departamento, como ser evitar acciones directas que afecten el normal de-sarrollo de las actividades (ejemplo: no afectar a nuestros vehículos con los cortes de ruta, si los hay se les permite el paso, etc.). Generalmente se les brinda apoyo con útiles escolares, azúcar, leche para los comedores infantiles y materiales menores”.
En otro punto, abunda en el tema del “emplazamiento de la custodia policial”. Explica que para los días 27 y 28 de julio “se estableció un rondín con dos agentes uniformados, durante toda la noche del 27 y 28 de julio desplazándose del acceso a la planta fabril de la ruta 34 hasta la sala”. Otro efectivo reforzó presencia en el portón pantalla. Y en Calilegua pusieron dos vigiladores y un efectivo de Gendarmería Nacional durante la noche del 27 y todo el día 28.
En la página siguiente se ve uno de los resultados de la pesquisa: una foto con círculos marcados e indicando que son “Integrantes de la Universidad Madres de Plaza de Mayo”.
Los métodos de cuidados de la fábrica no parecen distintos de los del despliegue de una cobertura en términos de lógica militar. El jefe de Seguridad del Ingenio es Carlos Enrique Ferro, clase 1952, de profesión militar retirado según los datos del Anses donde figura como empleado de Ledesma. Ferro no está acusado de delitos de lesa humanidad, pero según datos de Defensa, su pasado está marcado por una formación en inteligencia construida con los parámetros de la dictadura y los años inmediatamente posteriores. Egresó del Colegio Militar en 1978 y en 1983 entró en la Escuela de Inteligencia militar. Pasó por distintos destacamentos hasta enero de 1988, cuando lo destinan a Salta. En noviembre se incorporó a la Inteligencia de Jujuy hasta 1992. Luego fue a Tucumán para otras tareas y en 1994 lo nombraron segundo jefe del Destacamento de Inteligencia de Tucumán. Entre 1996 y 2001 estuvo entre Tucumán y Salta en distintas actividades que incluyen informática. Luego se retiró y comenzó a trabajar para Ledesma.
En agosto de 2011, Ferro fue ubicado en el escenario de los de-salojos forzados que produjeron cuatro muertos en el pueblo. Julio Gutiérrez, de Capoma, en ese momento le dijo a Página/12 que Ferro –a quien conocen como “el mayor” en la zona– y su segundo estuvieron apostados con binoculares en una camioneta Amarok en el camino interno. En mayo, cuando varios medios nacionales viajaron Jujuy para cubrir la frustrada indagatoria de Blaquier, la empresa seguía incómoda frente a las visitas. Varios fotógrafos fueron increpados a bajar las cámaras por el personal de la empresa, que aparecía de pronto para atemorizarlos.
Uno de los párrafos del informe explica por qué este trabajo entró en la causa en la que se investiga si Ledesma fue cómplice de la última dictadura en delitos de lesa humanidad. El Departamento de Vigilancia de la empresa describe allí cómo coordinó la tarea de seguimiento de la marcha de 2005 con las fuerzas de seguridad. “Emplazamiento de la custodia policial”, dice un subtítulo. “En general el apoyo que se brinda a las fuerzas policiales de la provincia permite tener una colaboración permanente para todas aquellas acciones que involucren la participación de la fuerza pública. En esta oportunidad se alistaron muy discretamente dos grupos de combate en el interior de la Sala Ledesma (el grupo GEO y grupo especial de operaciones que vino desde el Cuartel de San Salvador de Jujuy) y un grupo de combate de Infantería.”
Cualquier parecido con lo que pudo haber sucedido entre Ledesma y las fuerzas de seguridad durante la dictadura, no parece ser ninguna casualidad.
El informe de espionaje sobre la Marcha del Apagón 2005 provocó un escándalo cuando se conoció en mayo de este año, luego de que el juzgado federal de Fernando Poviña ordenara el allanamiento a una oficina de la empresa, a días de asumir como juez y luego de 36 años en los que la Justicia no lo había hecho. En el libro de 200 páginas, el Ingenio registró todo tipo de detalle sobre los preparativos de la Marcha del 27 y 28 de julio de 2005, una de las más importantes de esos años porque era la primera que se hacía después de la muerte de Olga Márquez de Arédez. Escribieron horarios de llegada de los invitados, números de patentes de los autos y colectivos, nombres de las personas y agrupaciones. Lo que estos tres documentos del libro ahora muestran es una mirada más estructural de ese armado: cómo se hizo y cómo organizaron los seguimientos. Un trabajo especial de seguridad que más que especial, por los datos, parece parte de un aceitado modo de funcionamiento.
El informe
“Acciones desplegadas por el Departamento de Vigilancia de Ledesma con el objeto de prevenir, alertar y proteger los bienes de la empresa en el marco de la marcha”, dice el título del primer apartado a modo de presentación. “Obtención de Información”, se lee antes de una descripción detallada serenamente con datos que indican que todo empezó a registrarse mucho antes: en marzo de ese mismo año. Aquí aparece la mención del gabinete.“La tarea se realizó desde marzo del presente año, con el objeto de lograr su clasificación y sistematización mediante un trabajo analítico de gabinete, con el fin de mantener permanentemente informados a los canales superiores y ensayar posibles cursos de acción como finalmente formular conclusiones que permitan determinar la adopción de una adecuada protección de los bienes.”
Los “Medios explotados” para conseguir la información fueron desde las más sencillas lecturas de medios digitales hasta los más ilegales. La lista “sic” es la siguiente:
- Internet: (páginas provinciales, nacionales, internacionales).
- Diarios digitales y ediciones impresas.
- Escucha radial y televisiva.
- Información proporcionada por colaboradores de diferentes organizaciones de izquierda.
- Información proporcionada por soplones de la delincuencia común.
- Intercambio de información con diferentes organismos de inteligencia.
- Información empresarial.
Luego abundan detalles sobre lo que llaman “despliegue de medios de obtención”:
- Agente encubierto de la provincia de Salta.
- Agente encubierto de San Salvador de Jujuy.
- Agente encubierto de San Pedro de Jujuy.
- Agente encubierto de General Libertador San Martín.
- Colaborador vecino de la familia Arédez.
El contenido de este informe es investigado supuestamente por la Justicia federal de Jujuy, que nunca ha sido eficaz a la hora de indagar sobre el empresario más poderoso de la provincia. El juez tucumano Fernando Poviña, que subroga un juzgado, impulsó, tras el allanamiento, una denuncia por espionaje, pero lo único que hizo la Justicia hasta ahora es emitir un amparo que obliga a la empresa a frenar este tipo de acciones. El juzgado envió preguntas a las provincias y organismos de seguridad nacional para que expliquen lo que aparece como participación de parte de esas fuerzas, pero nadie lo admitió.
Según el informe, el despliegue que hicieron incluyó a organizaciones sociales de la zona.
“Acciones de apoyo a las organizaciones ‘sociales’”, dice el punto 2. Y explica: “Esto permite entablar una relación con sus dirigentes, permitiendo cierto apoyo a las acciones que encara el Departamento, como ser evitar acciones directas que afecten el normal de-sarrollo de las actividades (ejemplo: no afectar a nuestros vehículos con los cortes de ruta, si los hay se les permite el paso, etc.). Generalmente se les brinda apoyo con útiles escolares, azúcar, leche para los comedores infantiles y materiales menores”.
En otro punto, abunda en el tema del “emplazamiento de la custodia policial”. Explica que para los días 27 y 28 de julio “se estableció un rondín con dos agentes uniformados, durante toda la noche del 27 y 28 de julio desplazándose del acceso a la planta fabril de la ruta 34 hasta la sala”. Otro efectivo reforzó presencia en el portón pantalla. Y en Calilegua pusieron dos vigiladores y un efectivo de Gendarmería Nacional durante la noche del 27 y todo el día 28.
En la página siguiente se ve uno de los resultados de la pesquisa: una foto con círculos marcados e indicando que son “Integrantes de la Universidad Madres de Plaza de Mayo”.
Los métodos de cuidados de la fábrica no parecen distintos de los del despliegue de una cobertura en términos de lógica militar. El jefe de Seguridad del Ingenio es Carlos Enrique Ferro, clase 1952, de profesión militar retirado según los datos del Anses donde figura como empleado de Ledesma. Ferro no está acusado de delitos de lesa humanidad, pero según datos de Defensa, su pasado está marcado por una formación en inteligencia construida con los parámetros de la dictadura y los años inmediatamente posteriores. Egresó del Colegio Militar en 1978 y en 1983 entró en la Escuela de Inteligencia militar. Pasó por distintos destacamentos hasta enero de 1988, cuando lo destinan a Salta. En noviembre se incorporó a la Inteligencia de Jujuy hasta 1992. Luego fue a Tucumán para otras tareas y en 1994 lo nombraron segundo jefe del Destacamento de Inteligencia de Tucumán. Entre 1996 y 2001 estuvo entre Tucumán y Salta en distintas actividades que incluyen informática. Luego se retiró y comenzó a trabajar para Ledesma.
En agosto de 2011, Ferro fue ubicado en el escenario de los de-salojos forzados que produjeron cuatro muertos en el pueblo. Julio Gutiérrez, de Capoma, en ese momento le dijo a Página/12 que Ferro –a quien conocen como “el mayor” en la zona– y su segundo estuvieron apostados con binoculares en una camioneta Amarok en el camino interno. En mayo, cuando varios medios nacionales viajaron Jujuy para cubrir la frustrada indagatoria de Blaquier, la empresa seguía incómoda frente a las visitas. Varios fotógrafos fueron increpados a bajar las cámaras por el personal de la empresa, que aparecía de pronto para atemorizarlos.
Argentina: Victimas de la ultima dictadura
Identifican los restos de seis desaparecidos
Septiembre 20th, 2012
La Cámara Federal porteña confirmó ayer que el
Equipo Argentino de Antropología Forense logró identificar los restos de
cinco personas desaparecidas que habían sido sepultadas como NN durante
la última dictadura cívico-militar y ordenó la inmediata restitución a
sus familiares. A esos casos se sumó ayer, en Santa Fe, la
identificación de Héctor Acoroni, un joven militante rosarino asesinado
y sepultado en el cementerio de Santa Fe en enero de 1977.
En
otra resolución difundida ayer, la Cámara Federal porteña formalizó la
identificación de cinco jóvenes sepultados como NN. Uno de ellos es
Reinaldo Miguel Pinto Rubio, un joven chileno de 23 años, quien militaba
en Montoneros y fue asesinado el 20 de junio de 1977, en la localidad
bonaerense de Claypole, y sus restos fueron recuperados en el Cementerio
Municipal de Rafael Calzada.
La familia de Rubio y el Colectivo Memoria Militante realizarán
este sábado a las 11 un homenaje al joven asesinado. El acto se
realizará en la Plaza de la Madre del Partido de Morón –Hipólito
Yrigoyen y Av. Eva Perón–, frente al cementerio de ese municipio, donde
posteriormente se llevará a cabo la inhumación.
Los otros casos corresponden a Lucio Dionel Ramos, correntino de 24
años, secuestrado el 12 de enero de 1977; Roberto Raúl López, obrero
metalúrgico de 25 años, secuestrado el 30 de junio de 1976 de su
domicilio en Capital Federal. También Raúl José Pereyra, obrero de 26
años, secuestrado el 29 de julio de 1977 de su domicilio en Lanús; y
Ricardo Cabrera, de 26 años, desaparecido el 12 de octubre de 1976 en
Temperley.
Fuente:
Diario Tiempo Argentino 20/9/2012
ARGENTINA: EMPEZO UN JUICIO CONTRA EL REPRESOR HECTOR VERGEZ POR CUATRO DESAPARICIONES
El represor Héctor Vergez intentó durante la audiencia taparse la cara para no ser retratado por las cámaras.
Por Alejandra Dandan
Página 12
Díaz Bessone, Domingo Perón y el PRT
La historia del empresario Julio Gallego Soto narrada por su hijo. Una entrevista al represor Vergez. Los casos de Juan Carlos Casariego de Bel, funcionario del Ministerio de Economía, Javier Coccoz y Cristina Zamponi.El represor Héctor Vergez intentó durante la audiencia taparse la cara para no ser retratado por las cámaras.
Página 12
El
presidente del Tribunal le tomó juramento. Luego le preguntó aquello que
el ritual del juicio oral establece para cada comienzo de audiencia. “A
pesar de su carácter de hijo le caben las generales de la ley”,
prescribió Angel Nardiello. “Por eso debo preguntarle si conoce al
imputado o tiene vínculos de amistad o enemistad con él.” Víctor Gallego
Soto, ceremonioso, protocolar, le dio la respuesta: “No tengo certeza
de cuál ha sido la conducta del señor (Héctor) Vergez contra mi padre,
de manera que no puedo decir si tengo enemistad o no, voy a decir
solamente lo que corresponda”.
Esta causa le llevó a Gallego Soto más de treinta y seis años de búsqueda, preguntas y de intentar entender él mismo la figura de su padre, Julio Gallego Soto, que nació en España en 1915, se nacionalizó argentino y quienes trabajaron su biografía lo suelen pensar como uno de los personajes de la Guerra Fría. Para Rogelio García Lupo –que será testigo de este juicio– “un agente para las operaciones confidenciales de mayor riesgo” de Juan Perón. Antes asesor económico y financiero de Ramón Carrillo, presentado usualmente como empresario, la historia más larga lo hace parte de la resistencia peronista y un hombre muy cercano a Perón. “Conocía las cuentas numeradas de bancos de Nueva York, Barcelona, Montevideo y París donde era mayor la discreción –dice García Lupo– y también podía reconstruir de memoria la historia de los contradocumentos y las transferencias de fondos que respaldaban los pactos políticos del jefe del justicialismo.” Poco antes del golpe del ’76 trababa vínculos, en cambio, con el general Ramón Díaz Bessone, luego ministro de Planificación de la dictadura. Además, en algún momento, Gallego Soto se conectó a través de Alicia Eguren de Cooke con uno de los hermanos Santucho: a partir de entonces habría operado como asesor en las sombras del PRT.
Vergez empezó a ser juzgado ayer por su secuestro y desaparición. También por otros tres casos vinculados: el secuestro y desaparición del funcionario del Ministerio de Economía Juan Carlos Casariego de Bel, que se opuso a una maniobra del entonces titular de la cartera José Alfredo Martínez de Hoz para nacionalizar la ex compañía de electricidad Italo. Y la desaparición de “Pancho” Javier Coccoz, responsable del aparato de Inteligencia del PRT y el secuestro de su esposa Cristina Zamponi, que sobrevivió tras radicarse en el exterior con su hijo. Los cuatro secuestros son del ’77. Pancho cayó primero, el 11 de mayo de 1977 y lo llevan a Campo de Mayo; Casariego del Bel el 15 de junio y Gallego Soto el 4 de julio. Para los fiscales Alejandro Alagia y Gabriela Sosti el vínculo entre todos es Coccoz: los hombres del mundo de las empresas eran los contactos periféricos del PRT para los datos y asesoramiento en finanzas. Vergez estuvo sentado en la sala de Comodoro Py con el cuerpo doblado en dos partes, intentando taparse la cara ante los retratos de las cámaras. No declaró. Autor del libro Yo fui Vargas, un apodo con el que se lo conoció en el Batallón 601, aparece en esta historia en 1977 cuando fue convocado a Buenos Aires tras haber dirigido el centro clandestino de La Perla en Córdoba. En Buenos Aires le dieron una tarea: encargarse de Coccoz cuando aparentemente ya era prisionero.
El hijo de Gallego Soto no supo hasta muchos años después nada de esa historia. Vivió convencido de que su padre había sido secuestrado porque una vez le mandó una carta a Díaz Bessone para pedirle que intercediera en la liberación de los empresarios Jorge y Federico Gutheim. Cuando en 1997 Gallego Soto hijo insistía todavía con esa hipótesis, un amigo coronel lo paró en seco para decirle que estaba equivocado y le habló de Vergez. Gallego Soto hijo primero no quiso conocerlo. Finalmente, lo entrevistó en mayo de ese año en la confitería Selquet, de Pampa y Figueroa Alcorta.
“Vergez me preguntó qué buscaba. Yo no tenía grabador en la conversación, pero lo hubiera querido. Me dijo que había detenido a mi padre, a tal punto que yo le pregunto dónde lo detuvo para probar si me estaba mintiendo. Entonces me dijo que fue en el centro.”
Vergez le dijo que no era cierto lo de Gutheim. Le habló de Pancho, como de un detenido que había mencionado a su padre como vínculo con la organización.
“Yo no conocía a ningún Pancho”, dijo él, mientras evocó esa escena en la audiencia. “Mientras él hablaba yo me preguntaba ¿quién era Pancho? El único Pancho que conocía me sonaba de unos chocolates. Además, me acuerdo que le dije: ‘¿Pero entonces cualquier persona nombra a otra y ya está?’. Y él me dijo que no: ‘Comprobamos si podía ser cierto’. Frente a esta situación le pregunté qué pasó. Y me dijo: ‘Todo terminó rápidamente’.
–¿Qué quiere decir? ¿Lo mató?
–No, yo no lo maté –me dijo–. Sí me consta que todo terminó.
–¿Usted lo vio muerto?
–Yo no lo vi muerto.
–Entonces, sabe quién lo mató.
—...
–Entonces ¿no le consta?”
“Lo que sí finalmente me hizo presentir (que era cierto) es que a él le llamó la atención que Díaz Bessone no intercediera en su beneficio”, dijo. Habló de lo que le pasó a él frente a Vergez. De las leyes de la impunidad. De la cadena de mandos. “Yo no le creía pero tampoco podía dejar de creerle. Nada. No tenía respuesta. No podía odiar, no podía agradecer. No podía decir nada.”
En esa historia de hijo que arma la vida de un padre de a partes, entre documentos y cartas viejas que va encontrando, llegó a explicar lo que pasó en 1955: allanamientos a su casa, la decisión de trasladar a su hijo y a su esposa a Montevideo. Los `60: la relación con Perón. Una foto en China: el General, Isabel, Alicia Eguren de Cooke y su padre. “Allí empieza una segunda etapa muy trascendental en la vida de mi padre”, dijo su hijo. “Empiezo a encontrar documentación que marca una relación entre el general Perón y mi padre, noto que hay distintas comunicaciones que me hacen inferir máxima confianza.”
Tras la muerte de Perón, habló de ese otro momento: la relación con Díaz Bessone, a la que volvió largo como si todavía le pidiera explicaciones sobre qué sabía o no sabía, o por qué no intercedió para liberar a su padre. Víctor era compañero del liceo del hijo del represor Díaz Bessone. Los padres se vieron por primera vez en una comida, dos parejas, los hijos, todos en un restaurante del Sheraton de Buenos Aires. “Ese día en el hotel nace un vínculo con Díaz Bessone, estamos todavía en pleno período de gobierno constitucional”, aclaró el hijo de Gallego Soto. “La relación siguió el marco de lo que era un proyecto desarrollista que tenía Díaz Bessone que distó mucho de lo que vino después de marzo del ’76, nada tuvo que ver con lo que se vio después del 24 de marzo, de manera que quiero explicar que mi padre estaba cercano a este general dentro de un contexto de desarrollo y demás.” La búsqueda para él no termina. Se acrecentará con el devenir de este juicio, en el que también se hablará de la circulación de copias de “interrogatorios” de la Inteligencia del Ejército.
Esta causa le llevó a Gallego Soto más de treinta y seis años de búsqueda, preguntas y de intentar entender él mismo la figura de su padre, Julio Gallego Soto, que nació en España en 1915, se nacionalizó argentino y quienes trabajaron su biografía lo suelen pensar como uno de los personajes de la Guerra Fría. Para Rogelio García Lupo –que será testigo de este juicio– “un agente para las operaciones confidenciales de mayor riesgo” de Juan Perón. Antes asesor económico y financiero de Ramón Carrillo, presentado usualmente como empresario, la historia más larga lo hace parte de la resistencia peronista y un hombre muy cercano a Perón. “Conocía las cuentas numeradas de bancos de Nueva York, Barcelona, Montevideo y París donde era mayor la discreción –dice García Lupo– y también podía reconstruir de memoria la historia de los contradocumentos y las transferencias de fondos que respaldaban los pactos políticos del jefe del justicialismo.” Poco antes del golpe del ’76 trababa vínculos, en cambio, con el general Ramón Díaz Bessone, luego ministro de Planificación de la dictadura. Además, en algún momento, Gallego Soto se conectó a través de Alicia Eguren de Cooke con uno de los hermanos Santucho: a partir de entonces habría operado como asesor en las sombras del PRT.
Vergez empezó a ser juzgado ayer por su secuestro y desaparición. También por otros tres casos vinculados: el secuestro y desaparición del funcionario del Ministerio de Economía Juan Carlos Casariego de Bel, que se opuso a una maniobra del entonces titular de la cartera José Alfredo Martínez de Hoz para nacionalizar la ex compañía de electricidad Italo. Y la desaparición de “Pancho” Javier Coccoz, responsable del aparato de Inteligencia del PRT y el secuestro de su esposa Cristina Zamponi, que sobrevivió tras radicarse en el exterior con su hijo. Los cuatro secuestros son del ’77. Pancho cayó primero, el 11 de mayo de 1977 y lo llevan a Campo de Mayo; Casariego del Bel el 15 de junio y Gallego Soto el 4 de julio. Para los fiscales Alejandro Alagia y Gabriela Sosti el vínculo entre todos es Coccoz: los hombres del mundo de las empresas eran los contactos periféricos del PRT para los datos y asesoramiento en finanzas. Vergez estuvo sentado en la sala de Comodoro Py con el cuerpo doblado en dos partes, intentando taparse la cara ante los retratos de las cámaras. No declaró. Autor del libro Yo fui Vargas, un apodo con el que se lo conoció en el Batallón 601, aparece en esta historia en 1977 cuando fue convocado a Buenos Aires tras haber dirigido el centro clandestino de La Perla en Córdoba. En Buenos Aires le dieron una tarea: encargarse de Coccoz cuando aparentemente ya era prisionero.
El hijo de Gallego Soto no supo hasta muchos años después nada de esa historia. Vivió convencido de que su padre había sido secuestrado porque una vez le mandó una carta a Díaz Bessone para pedirle que intercediera en la liberación de los empresarios Jorge y Federico Gutheim. Cuando en 1997 Gallego Soto hijo insistía todavía con esa hipótesis, un amigo coronel lo paró en seco para decirle que estaba equivocado y le habló de Vergez. Gallego Soto hijo primero no quiso conocerlo. Finalmente, lo entrevistó en mayo de ese año en la confitería Selquet, de Pampa y Figueroa Alcorta.
Selquet
“Mi postura no era de animadversión a las Fuerzas Armadas en absoluto: pero nunca me imaginé lo que vendría”, dijo Gallego Soto hijo sobre el encuentro.“Vergez me preguntó qué buscaba. Yo no tenía grabador en la conversación, pero lo hubiera querido. Me dijo que había detenido a mi padre, a tal punto que yo le pregunto dónde lo detuvo para probar si me estaba mintiendo. Entonces me dijo que fue en el centro.”
Vergez le dijo que no era cierto lo de Gutheim. Le habló de Pancho, como de un detenido que había mencionado a su padre como vínculo con la organización.
“Yo no conocía a ningún Pancho”, dijo él, mientras evocó esa escena en la audiencia. “Mientras él hablaba yo me preguntaba ¿quién era Pancho? El único Pancho que conocía me sonaba de unos chocolates. Además, me acuerdo que le dije: ‘¿Pero entonces cualquier persona nombra a otra y ya está?’. Y él me dijo que no: ‘Comprobamos si podía ser cierto’. Frente a esta situación le pregunté qué pasó. Y me dijo: ‘Todo terminó rápidamente’.
–¿Qué quiere decir? ¿Lo mató?
–No, yo no lo maté –me dijo–. Sí me consta que todo terminó.
–¿Usted lo vio muerto?
–Yo no lo vi muerto.
–Entonces, sabe quién lo mató.
—...
–Entonces ¿no le consta?”
“Lo que sí finalmente me hizo presentir (que era cierto) es que a él le llamó la atención que Díaz Bessone no intercediera en su beneficio”, dijo. Habló de lo que le pasó a él frente a Vergez. De las leyes de la impunidad. De la cadena de mandos. “Yo no le creía pero tampoco podía dejar de creerle. Nada. No tenía respuesta. No podía odiar, no podía agradecer. No podía decir nada.”
¿Quién era su padre?
“Respecto de quien era mi padre no sé si yo esté a la altura de definirlo”, dijo él cuando empezó la audiencia. “He tratado de entender a mi padre, y no he encontrado en su conducta nada que pueda haber ocasionado semejante tragedia para él y para la familia. Honrándolo como hijo, quizá no pueda decir quién era pero puedo aportar lo que he podido averiguar.”En esa historia de hijo que arma la vida de un padre de a partes, entre documentos y cartas viejas que va encontrando, llegó a explicar lo que pasó en 1955: allanamientos a su casa, la decisión de trasladar a su hijo y a su esposa a Montevideo. Los `60: la relación con Perón. Una foto en China: el General, Isabel, Alicia Eguren de Cooke y su padre. “Allí empieza una segunda etapa muy trascendental en la vida de mi padre”, dijo su hijo. “Empiezo a encontrar documentación que marca una relación entre el general Perón y mi padre, noto que hay distintas comunicaciones que me hacen inferir máxima confianza.”
Tras la muerte de Perón, habló de ese otro momento: la relación con Díaz Bessone, a la que volvió largo como si todavía le pidiera explicaciones sobre qué sabía o no sabía, o por qué no intercedió para liberar a su padre. Víctor era compañero del liceo del hijo del represor Díaz Bessone. Los padres se vieron por primera vez en una comida, dos parejas, los hijos, todos en un restaurante del Sheraton de Buenos Aires. “Ese día en el hotel nace un vínculo con Díaz Bessone, estamos todavía en pleno período de gobierno constitucional”, aclaró el hijo de Gallego Soto. “La relación siguió el marco de lo que era un proyecto desarrollista que tenía Díaz Bessone que distó mucho de lo que vino después de marzo del ’76, nada tuvo que ver con lo que se vio después del 24 de marzo, de manera que quiero explicar que mi padre estaba cercano a este general dentro de un contexto de desarrollo y demás.” La búsqueda para él no termina. Se acrecentará con el devenir de este juicio, en el que también se hablará de la circulación de copias de “interrogatorios” de la Inteligencia del Ejército.
Argentina: El represor Vergez se negó a declarar en juicio por delitos de lesa humanidad
por Casapueblos
Sábado, 22 de Septiembre de 2012 20:48
El genocida se negó a declarar en el juicio oral en su contra por
los crímenes cometidos en la última dictadura. Casapueblos-AEDD
El represor Héctor Vergez se negó a declarar hoy en el inicio del
juicio oral y público en su contra por secuestros y desapariciones
durante la última dictadura militar
Al comienzo del juicio en los tribunales de Comodoro Py, se dio lectura a la acusación contra el ex capitán del Ejército, de 69 años, por parte de la Fiscalía y la querella.
Fuente: http://causa1ercuerpo. blogspot.com.ar/2012/09/el- represor-vergez-se-nego- declarar-en.html
Al comienzo del juicio en los tribunales de Comodoro Py, se dio lectura a la acusación contra el ex capitán del Ejército, de 69 años, por parte de la Fiscalía y la querella.
A Vergez, que actuaba en el Batallón 601
del Ejército, se lo acusa por varios secuestros, entre ellos el del
abogado Julio Gallego Soto, quien fuera tomado cautivo en julio de 1977 y
permanece desaparecido.
Además, por el de Julio Casariego de
Bell, un funcionario que trabajaba en el Ministerio de Economía; de un
integrante del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), Javier Coccoz, y
de la esposa de este último, Cristina Zamponi, todos ocurridos en 1977.
En la audiencia de este viernes, el hijo
de Gallego Soto, Víctor, declaró como testigo ante el Tribunal Oral
Federal Número 5: "No tengo certeza respecto de la conducta de Vergez
contra mi padre, de manera que no puedo decir si tengo enemistad o no",
aclaró.
Según indicó, en mayo de 1997 y tras una
gestión con un militar amigo, se encontró con el capitán Vergez: "Me
dijo que había detenido a mi padre. Le pregunté dónde y me dio
coordenadas parecidas aunque distintas calles. Le pregunté por qué y me
dijo que debido a una declaración de un detenido, Pancho Coccoz, que lo
vinculó con la lucha antisubversiva. Yo nunca había escuchado ese
nombre", dijo.
El juicio se extenderá hasta el próximo 21 de diciembre, fecha en que
se prevé habrá veredicto, luego que declaren una treintena de testigos
en audiencias que se realizarán los lunes y viernes en Comodoro Py.Fuente: http://causa1ercuerpo.
Argentina: Boletín AEDD nro 922: No a la criminalización de la protesta
por Casapueblos
Viernes, 21 de Septiembre de 2012 15:59
Comunicados en solidaridad con dos trabajadores de la educación
encausados, y ante el ataque a un delegado ferroviario. Casapueblos-AEDD
Cierre inmediato de la causa contra los compañeros Marcelo Guagliardo y Daniel Huth de ATEN en Neuquén
Ante el juicio que tendrá lugar el
próximo jueves 20 de septiembre a las 15 hs contra los compañeros
Marcelo Guagliardo y Daniel Huth, dirigentes de la Asociación de
Trabajadores de la Educación del Neuquén, por un corte del puente
llevado adelante en el año 2010, los organismos de derechos humanos
abajo firmantes denunciamos y repudiamos la judicialización de la
protesta y la persecución que está sufriendo ATEN y sus dirigentes.
Exigimos el cierre inmediato de la causa y nos solidarizamos con los compañeros!
Basta de criminalizar a los que luchan!
AEDD-Asociación de ex Detenidos Desaparecidos
APEL - Asociación de Profesionales en Lucha
CADEP - Coordinadora Antirepresiva por los Derechos del Pueblo
CADHU – Centro de Abogados por los Derechos Humanos
CORREPI – Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional
Liberpueblo
Enviaron su adhesión: Alejandro Bodart Diputado Porteño y Vilma Ripoll (MST en P. Sur)
AEDD-Asociación de ex Detenidos Desaparecidos
APEL - Asociación de Profesionales en Lucha
CADEP - Coordinadora Antirepresiva por los Derechos del Pueblo
CADHU – Centro de Abogados por los Derechos Humanos
CORREPI – Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional
Liberpueblo
Enviaron su adhesión: Alejandro Bodart Diputado Porteño y Vilma Ripoll (MST en P. Sur)
Repudio a los ataques al delegado ferroviario Rubén "Pollo" Sobrero
Ante el brutal ataque sufrido por el delegado ferroviario Rubén "Pollo" Sobrero, en el cual fue destruido su coche por parte de una patota en Marcos Paz y las amenazas sufridas por su hija el día 14 de septiembre, interceptada a la salida del colegio y conducida 4 cuadras, expresamos nuestro más enérgico repudio a estas amenazas y atentado. Esta metodología persecutoria no es una excepción, sino la regla para intentar acallar los reclamos y las luchas de los trabajadores que luchan por sus derechos, como lo demuestran las amenazas sufridas por los compañeros de la línea 60, delegados de MONSA, que fueron atacados y amenazados en reiteradas oportunidades.
Ante el brutal ataque sufrido por el delegado ferroviario Rubén "Pollo" Sobrero, en el cual fue destruido su coche por parte de una patota en Marcos Paz y las amenazas sufridas por su hija el día 14 de septiembre, interceptada a la salida del colegio y conducida 4 cuadras, expresamos nuestro más enérgico repudio a estas amenazas y atentado. Esta metodología persecutoria no es una excepción, sino la regla para intentar acallar los reclamos y las luchas de los trabajadores que luchan por sus derechos, como lo demuestran las amenazas sufridas por los compañeros de la línea 60, delegados de MONSA, que fueron atacados y amenazados en reiteradas oportunidades.
Hacemos responsables de la seguridad del compañero y su familia al estado nacional, provincial y de la ciudad de Buenos Aires.
Expresamos nuestra solidaridad al compañero Sobrero y decimos:
Basta de persecución y represión a los que luchan!
No a la criminalización de la protesta!
AEDD-Asociación de ex Detenidos Desaparecidos
APEL - Asociación de Profesionales en Lucha
CADEP - Coordinadora Antirepresiva por los Derechos del Pueblo
CADHU – Centro de Abogados por los Derechos Humanos
CEPRODH – Centro de Profesionales por los Derechos Humanos
Liberpueblo
APEL - Asociación de Profesionales en Lucha
CADEP - Coordinadora Antirepresiva por los Derechos del Pueblo
CADHU – Centro de Abogados por los Derechos Humanos
CEPRODH – Centro de Profesionales por los Derechos Humanos
Liberpueblo
Argentina, Córdoba: Entregan un informe técnico sobre los riesgos sanitarios y ambientales de la planta de Monsanto a vecinos de Malvinas Argentinas
viernes, 21 de septiembre de 2012FUNAM
Argenpress/Enviado por Abajero
Analiza diez grupos de riesgo, entre ellos el manejo de plaguicidas. Monsanto prevé usar inicialmente 350.000 litros por año de insecticidas y funguicidas en su planta, algunos extremadamente peligrosos.
El Dr. Raúl Montenegro, autor del informe, descalificó el Aviso de Proyecto presentado por Monsanto al gobierno de la provincia de Córdoba. "Cuesta creer que la Secretaría de Ambiente haya aprobado la construcción de la segunda planta acondicionadora de granos más grande del mundo en base a un trabajo tan incompleto, desinformado y confuso", indicó.
La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM) informó que hoy se entregó a los vecinos de Malvinas Argentinas un informe técnico sobre los riesgos sanitarios y ambientales de la planta acondicionadora de granos de maíz que Monsanto pretende construir en esa ciudad. El informe, de 31 páginas, es un producto conjunto de la Cátedra de Biología Evolutiva de la Facultad de Psicología (Universidad Nacional de Córdoba) y de la Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM). Fue escrito por el Dr. Raúl Montenegro, premio Nóbel Alternativo 2004.
El informe identifica y analiza diez grupos de riesgos para la salud y el ambiente. Según el autor del informe "prácticamente todas las etapas que comprende el acondicionamiento de semillas transgénicas generan serios riesgos sanitarios y ambientales, pues manejan o descargan tóxicos que pueden contaminar el agua, el aire y el suelo. Esto ocurre durante el manejo de las espigas de maíz, que ya vienen contaminadas con residuos de plaguicidas; durante la extracción y el descarte de chalas, marlos y granza, también contaminadas, cuyo destino no se aclara; durante el secado de las espigas, que por tratarse de un proceso térmico libera residuos de plaguicidas y sustancias químicas no identificadas, y durante el importante uso de insecticidas y funguicidas en la propia planta, a lo que se agregan otros impactos, como la producción de residuos peligrosos y el uso significativo de agua en un ambiente semiárido", indicó Montenegro.
"En las plantas con depósitos de granos y sustancias químicas tóxicas la posibilidad de incendio y explosión es relativamente alta, sobre todo por sus dimensiones, pues sería la segunda planta acondicionadora de semillas más grande del mundo. Insólitamente, este riesgo no fue analizado técnicamente por el Aviso de Proyecto que presentó Monsanto".
La planta "utilizará grandes volúmenes de plaguicidas altamente tóxicos en sus tareas de precurado y curado de semillas, en particular los insecticidas clothianidin, metil pirimifós, cipermetrina, deltametrina y propoxur, y los funguicidas tryfloxistrobin, metalaxyl e ipconazole. Ninguno de estos principios activos es analizado en el Aviso de Proyecto presentado por Monsanto al gobierno. La planta prevé utilizar inicialmente unos 250.000 litros de plaguicidas al año, cifra que aumentaría significativamente al alcanzar su máximo tamaño previsto, con un máximo de 6 secadoras y 216 silos".
Especies transgénicas y pérdida de soberanía alimentaria
El informe también analiza los sistemas productivos de Argentina en el actual contexto de destrucción de los ambientes naturales y de ausencia de controles del Estado. Aborda además los derechos de propiedad, fundamentalmente en manos extranjeras, y ahonda el análisis de los cultivos transgénicos.
Montenegro sostiene que el Aviso de Proyecto "ignora por completo el nivel base o previo de plaguicidas presente en el ambiente y en las personas. Ni siquiera lo plantea. Esto es curioso, porque los suelos alrededor de la ciudad, y los tejidos de las personas que viven allí, contienen residuos de plaguicidas antiguos y actuales. Ante este vacío inaceptable, e independientemente de lo que suceda con la planta, el Intendente de Malvinas Argentinas debe encargar análisis de plaguicidas en los suelos y en la sangre, orina y leche materna de las personas expuestas".
"El Aviso de Proyecto que presentó Monsanto al gobierno no analiza en ninguna parte las formas transgénicas que procesaría, ni cuales son sus respectivos genes agregados, ni los riesgos que tienen estas semillas y sus partes sobre la salud y el ambiente. Tampoco analiza el impacto de la mayor producción de semillas transgénicas de maíz en la creciente pérdida de soberanía alimentaria de la provincia, pues dependemos de semillas cuyos derechos pertenecen a Monsanto. A estas corporaciones no les interesa ser propietarias de la tierra porque ya son dueñas de lo que crece encima. Es el precio que pagamos por la impericia y complicidad de los gobiernos, y de organismos nacionales como CONABIA e INASE".
Agregó que la planta de Monsanto "al profundizar el modelo extractivo y dependiente también aumentaría el uso de plaguicidas, entre ellos los herbicidas glifosato y glufosinato, exponiendo así a decenas de miles de personas a estos y otros residuos tóxicos, con su secuela de enfermedades, suelos empobrecidos, contaminación y menor disponibilidad de agua, pues para producir un kilogramo de porotos de soja deben pasar por la planta unos 2.000 litros de agua que no se recuperan".
La toxina Cry1Ab de los cultivos transgénicos, un peligro para la salud de las personas
El autor del informe indica que Monsanto "ha agudizado la vertiente transgénica de nuestra producción sin que se hayan evaluado los riesgos sanitarios y ambientales de sus productos, habida cuenta que ya fueron halladas toxinas Bt de semillas de Monsanto, como la proteína Cry1Ab, en sangre de mujeres embarazadas, en sus fetos y en mujeres no embarazadas" (1). Explicó que esta toxina "es producida por el gen que Monsanto le agregó al maíz y otros cultivos, y que por su acción tóxica destruye las larvas de mariposas. Su acción es simple. Cuando el Cry1Ab ingresa a la larva produce poros en su sistema digestivo, lo cual permite el ingreso al resto del organismo de las bacterias que viven normalmente en su intestino, como Escherichia coli y Enterobacter, lo que produce una infección letal y la muerte de la larva (2). Que se haya encontrado esta toxina en sangre materna y fetos es por lo tanto muy grave".
Montenegro agregó que en febrero de este año se publicó el trabajo realizado por R. Mesnage y sus colaboradores, quienes demostraron que esta misma toxina, la Cry1Ab, producía la muerte de células humanas a partir de concentraciones de 100 partes por millón (3). Ese mismo grupo de investigadores usó Round-Up a concentraciones de 1 a 20.000 partes por millón, encontrando que tenía acción necrosante y provocaba daño celular a partir de 50 partes por millón, bastante por debajo de la dilución usada en agricultura (50% de la dosis letal, es decir 57,5 partes por millón)".
"Obviamente –agregó- estos elementos no son analizados ni mencionados en el Aviso de Proyecto. Todo parece indicar que Monsanto hizo hacer un trabajo de consultoría rápido e incompleto para cubrir formalidades, pues al visto bueno de los gobiernos ya lo tenía. Pero la salud y el ambiente de quienes viven en Malvinas Argentinas y otros lugares de Argentina vale más que 300 puestos de trabajo y que el dudoso rédito político de traer inversiones extranjeras".
Referencias:
1) Aris, A. & S. Leblanc. 2011. "Maternal and fetal exposure to pesticides associated to genetically modified foods in Eastern Townships of Quebec, Canada". Reproductive Toxicology, Vol. 31, n° 4, pp. 528-533.
2) Broderick, N.A.; K.F. Raffa & J. Handelsman. 2006. "Midgut bacteria required for Bacillus thuringiensis insecticidal activity". Proceedings of the National Academy of sciences of USA, Vol. 103, n° 41, 4 p.
3) Mesnage, R. et al. 2012. "Cytotoxicity on human cells of Cry1Ab and Cry1Ac Bt insecticidal toxins alone or with a glyphosate-based herbicide". Journal of Applied Toxicology, DOI:10.1002/jat.2712 (Febrero de 2012).
Argentina-Tilcara: Reclamo por el Reconocimiento pleno y efectivo de Territorios y Derechos indígenas
por Red Latina Sin Fronteras
Kaos en la Red
Jueves, 20 de Septiembre de 2012 13:09
Se ha privilegiado el derecho "común" sobre el derecho indígena, en
perjuicio de nuestra comunidad. Esto habla a las claras de la
discriminación que sufren nuestros pueblos originarios en una Provincia
mayoritariamente indígena.
Carta abierta al Gobernador del Estado, Pvcia de Jujuy
Tilcara, Setiembre 18 de 2012
AL SEÑOR GOBERNADOR DEL ESTADO PROVINCIA DE JUJUY
DR. EDUARDO FELLNER
SU DESPACHO
La Comunidad Aborígen Cueva del Inca, Pueblo Tilcara, Personería Jurídica N° 001102-BS- modificada por Resolución N° 1311-BS de fecha 10/02/02, se dirige a Ud. con el objeto de SOLICITARLE INMEDIATA INTERVENCION PARA EL RESPETO DEL DERECHO INDIGENA en el conflicto territorial que mantenemos con el aspirante a terrateniente Mario Mendoza y otros, Y ASI EVITAR HECHOS LAMENTABLES.
Nuestro pedido obedece al hecho de que las instituciones estatales se NIEGAN A RECONOCER NUESTROS DERECHOS, y por ende, a permitir el normal desarrollo de nuestras vidas. Es notable que se ha privilegiado el derecho común sobre el derecho indígena, en perjuicio de nuestra comunidad. Esto habla a las claras de la discriminación que sufren nuestros pueblos originarios en una Provincia mayoritariamente indígena.
Actualmente se encuentra en vigencia la ley nacional 26.160/2006 y su prorroga ley nacional 26.554/2010 la cual entre su articulado menciona que se suspenden todos los trámites o procesos de desalojo en todas las comunidades aborígenes del país. Debido a que hemos sido reconocidos como comunidad corresponde la aplicación de la mencionada ley sin ningún tipo de obstáculos. Pero, por sobretodo, está el art. 75 inc. 17, de la CN, que reconoce nuestra preexistencia como Pueblo Tilcara así como la propiedad y posesión de nuestras tierras comunitarias, que es tradicional, actual y pública. Además la ley 24.071 (Convenio N° 169 de la OIT) dice que el Estado no debe permitir que personas ajenas a nuestras comunidades se aprovechen de nuestras costumbres y/o desconocimiento para arrogarse la propiedad o uso de las tierras indígenas.
Sr. Gobernador la historia condena el colonialismo y al genocidio de 500 años de cosmovisión occidental en nuestra Abya Ayala. Las tierras que ocupamos son tierras indígenas pertenecientes al Pueblo Tilcara, del cual nos reconocemos descendientes y herederos culturales directos.
Sin otro particular, saludamos a Ud. atte.
DR. EDUARDO FELLNER
SU DESPACHO
La Comunidad Aborígen Cueva del Inca, Pueblo Tilcara, Personería Jurídica N° 001102-BS- modificada por Resolución N° 1311-BS de fecha 10/02/02, se dirige a Ud. con el objeto de SOLICITARLE INMEDIATA INTERVENCION PARA EL RESPETO DEL DERECHO INDIGENA en el conflicto territorial que mantenemos con el aspirante a terrateniente Mario Mendoza y otros, Y ASI EVITAR HECHOS LAMENTABLES.
Nuestro pedido obedece al hecho de que las instituciones estatales se NIEGAN A RECONOCER NUESTROS DERECHOS, y por ende, a permitir el normal desarrollo de nuestras vidas. Es notable que se ha privilegiado el derecho común sobre el derecho indígena, en perjuicio de nuestra comunidad. Esto habla a las claras de la discriminación que sufren nuestros pueblos originarios en una Provincia mayoritariamente indígena.
Actualmente se encuentra en vigencia la ley nacional 26.160/2006 y su prorroga ley nacional 26.554/2010 la cual entre su articulado menciona que se suspenden todos los trámites o procesos de desalojo en todas las comunidades aborígenes del país. Debido a que hemos sido reconocidos como comunidad corresponde la aplicación de la mencionada ley sin ningún tipo de obstáculos. Pero, por sobretodo, está el art. 75 inc. 17, de la CN, que reconoce nuestra preexistencia como Pueblo Tilcara así como la propiedad y posesión de nuestras tierras comunitarias, que es tradicional, actual y pública. Además la ley 24.071 (Convenio N° 169 de la OIT) dice que el Estado no debe permitir que personas ajenas a nuestras comunidades se aprovechen de nuestras costumbres y/o desconocimiento para arrogarse la propiedad o uso de las tierras indígenas.
Sr. Gobernador la historia condena el colonialismo y al genocidio de 500 años de cosmovisión occidental en nuestra Abya Ayala. Las tierras que ocupamos son tierras indígenas pertenecientes al Pueblo Tilcara, del cual nos reconocemos descendientes y herederos culturales directos.
Sin otro particular, saludamos a Ud. atte.
El corte de ruta contó con el apoyo de las comunidades de: MAYMARAES, ANGOSTO EL PERCHEL, e INDIGENA DE TILCARA que junto a CUEVA DEL INCA son integrantes del PUEBLO TILCARA y el Centro Vecinal de Villa Florida. Se recibió la adhesión de las Comunidades del Pueblo Kolla de la Puna, las Comunidades del Pueblo Omaguaca, las Comunidades del Pueblo Tilián, las Comunidades del Pueblo Ocloyas, y el resto de comunidades de la Quebrada como Mudana y Cimarrones, Coquena de Purmamarca, El Molino de Huacalera, Quitacara, Molulo, Ayllu Mama Qolla, Guerrero, Totorayoc, Lipán de El Moreno, Pozo Colorado, Tuksa, Punta Corral, Comunidad Kolla Palpaleña, Comunidad Toba Whan Lai de Aguas Calientes. También estuvieron presentes representantes del COAJ, y ENOTPO entre otras, expresando su solidaridad.
PUNTOS PRINCIPALES A PLANTEAR POR EL PUEBLO TILCARA
1- Que se respete la
identidad como comunidad aborigen de los pueblos originarios. Este es un
movimiento de las comunidades originarias y NO de una organización
política y/o social, y menos aún organizaciones para instigar a
delinquir o usurpar.
2- Establecer un plazo a
los fines de la solución definitiva de las distintas situaciones
planteadas y que incumben a las comunidades originarias, el que se
establece en el día 9 de octubre del 2012 como último término.
3-Se solicita la
REGULARIZACIÓN de las tierras del barrio Villa Florida, Tilcara,
situación que se viene suscitando desde hace muchos años.
4- Que se garantice la
seguridad integral de todos los miembros de las comunidades aborígenes y
el respeto a sus territorios, protegiéndolos contra toda usurpación,
avasallamiento y agresión por parte de cualquier organización social y/o
política.
5- Respeto a la posesión
ancestral de las familias de La Isla, Cerro Chico, Malka, San Francisco,
Huichaira y Chicapa, mediante la restitución de su personería jurídica.
6- Que se respete
nuestros derechos indígenas, como así también el derecho a
desarrollarnos, a vivir dignamente, a construir pacíficamente nuestras
viviendas, a cultivar y efectuar todos los actos atinentes a nuestro
buen vivir.
7- Exigimos la entrega de
la resolución judicial mediante la cual se apartó al Fiscal Maldonado
de las distintas causas que incumban a la Comunidad Aborigen Cueva del
Inca.
8- Respeto a nuestro territorio ancestral sin la superposición de otras (pseudo) comunidades apoyadas por organizaciones sociales.
8- Respeto a nuestro territorio ancestral sin la superposición de otras (pseudo) comunidades apoyadas por organizaciones sociales.
Reclamos antimineros
Por Darío ArandaPágina 12
Chubut
fue un punto de inflexión en la lucha contra la megaminería en
Argentina. En 2002 y 2003 se realizaron masivas movilizaciones contra la
actividad extractiva, con epicentro en Esquel, donde –plebiscito
incluido– se rechazó la instalación de una minera que pretendía extraer
oro y se logró aprobar una ley (la 5001) que prohíbe la actividad en la
provincia. Una década después, una decena de ciudades de Chubut están
movilizadas por el intento del gobierno provincial de aprobar una nueva
ley que habilita el avance de las empresas mineras. “En 2003 no había
licencia social de la población. Hoy el rechazo a la megaminería es aún
mayor, es rotundo en toda la provincia”, afirmó Alejandro Corbeletto, de
la asamblea de Esquel.
La ley 5001 prohíbe la actividad minera en Chubut. En diciembre pasado, el gobernador Martín Buzzi hizo pública su intención de modificar la ley y “zonificar” la provincia para permitir la actividad en “zonas de sacrificio”.
El 4 de enero hubo una masiva movilización por las calles de Esquel, en la que participaron también comunidades mapuche-tehuelches, asambleas ambientales de Trevelin, Puerto Madryn y Río Mayo. En mayo, comunidades indígenas y pobladores de la meseta marcharon desde Gan Gan hasta Trelew. Rechazaron la avanzada de la empresa Pan American Silver del proyecto de plata y plomo llamado Navidad, que –denuncian– viola la legislación de protección indígena. Se repitieron las marchas en junio y julio.
El gobernador Buzzi se sumó en febrero a la Organización Federal de Estados Mineros (Ofemi), donde participa el gobierno nacional y todas las provincias que impulsan la actividad. En mayo, el gobernador hizo público el proyecto de ley, donde de manera explícita se habilita la minería en la meseta y la costa y deja abierta la posibilidad de explotar la zona de la cordillera. En junio el proyecto fue presentado en la legislatura provincial y de inmediato girado a comisiones.
El 4 de agosto hubo marchas masivas en Trelew, Comodoro Rivadavia y Esquel. El 4 de septiembre, en Esquel marcharon más de mil personas y también hubo movilizaciones en Lago Puelo, Trelew, Rawson y Comodoro Rivadavia.
Mañana marcharán desde la cordillera, meseta y costa hasta la legislatura provincial en Rawson y acamparán durante tres días. “Grandes corporaciones transnacionales esperan sigilosas el resultado de la provocadora apuesta del gobierno de Buzzi. Decenas de megaproyectos están en la línea de largada. El yacimiento Navidad, de la canadiense Pan American Silver, es quizá el más emblemático”, denunció la Unión de Asambleas de Chubut y la Red Nacional de Acción Ecologista (Renace).
Romina Krebs, de la Asamblea de Vecinos de Rawson, explicó que los legisladores “están divididos” respecto del proyecto y, en cambio, “las comunidades están unidas y rechazan” la megaminería. “Los tres días de acampe son un paso más en un año de movilizaciones y actividades que les recuerdan al gobernador y a los legisladores que no queremos megaminería”, afirmó Krebs.
En San Luis está vigente, desde octubre de 2008, la Ley de Preservación y Restauración Ambiental del Sector Minero, que prohíbe el uso de sustancias químicas contaminantes en todas las etapas de la minería metalífera. Sin embargo, la Dirección de Minería de San Luis avanza con la exploración de oro en las Sierras Centrales con doce proyectos mineros. En ese cordón montañoso nacen las vertientes que proveen el 80 por ciento del agua que se utiliza en la provincia. Incluso el gobierno provincial sancionó en 2010 una ley que declara “zona protegida” a las sierras ahora exploradas por las empresas mineras. Ya explicitaron su rechazo la Asamblea para la Protección de Aguas y Tierras Argentinas (Apata), la cátedra de Derechos Humanos de la Universidad de San Luis, la intendenta de La Carolina (Ingrid Blumencweig), entre otros.
En la Argentina existen seis provincias que prohíben o limitan diversos aspectos de la minería metalífera a cielo abierto: Chubut, Tucumán, Mendoza, La Pampa, San Luis y Córdoba. La Rioja y Río Negro también habían prohibido la actividad.
Corbeletto, asambleísta de Esquel, apuntó a la política macro: “En la conformación de la Ofemi se explicitó que quieren derogar todas las leyes que frenan la megaminería, es una política de Estado, pero somos muchos los pueblos y ciudades que ya decidimos otro futuro. Las empresas extractivas tienen como aliados a los gobiernos, pero no a los pueblos”.
La ley 5001 prohíbe la actividad minera en Chubut. En diciembre pasado, el gobernador Martín Buzzi hizo pública su intención de modificar la ley y “zonificar” la provincia para permitir la actividad en “zonas de sacrificio”.
El 4 de enero hubo una masiva movilización por las calles de Esquel, en la que participaron también comunidades mapuche-tehuelches, asambleas ambientales de Trevelin, Puerto Madryn y Río Mayo. En mayo, comunidades indígenas y pobladores de la meseta marcharon desde Gan Gan hasta Trelew. Rechazaron la avanzada de la empresa Pan American Silver del proyecto de plata y plomo llamado Navidad, que –denuncian– viola la legislación de protección indígena. Se repitieron las marchas en junio y julio.
El gobernador Buzzi se sumó en febrero a la Organización Federal de Estados Mineros (Ofemi), donde participa el gobierno nacional y todas las provincias que impulsan la actividad. En mayo, el gobernador hizo público el proyecto de ley, donde de manera explícita se habilita la minería en la meseta y la costa y deja abierta la posibilidad de explotar la zona de la cordillera. En junio el proyecto fue presentado en la legislatura provincial y de inmediato girado a comisiones.
El 4 de agosto hubo marchas masivas en Trelew, Comodoro Rivadavia y Esquel. El 4 de septiembre, en Esquel marcharon más de mil personas y también hubo movilizaciones en Lago Puelo, Trelew, Rawson y Comodoro Rivadavia.
Mañana marcharán desde la cordillera, meseta y costa hasta la legislatura provincial en Rawson y acamparán durante tres días. “Grandes corporaciones transnacionales esperan sigilosas el resultado de la provocadora apuesta del gobierno de Buzzi. Decenas de megaproyectos están en la línea de largada. El yacimiento Navidad, de la canadiense Pan American Silver, es quizá el más emblemático”, denunció la Unión de Asambleas de Chubut y la Red Nacional de Acción Ecologista (Renace).
Romina Krebs, de la Asamblea de Vecinos de Rawson, explicó que los legisladores “están divididos” respecto del proyecto y, en cambio, “las comunidades están unidas y rechazan” la megaminería. “Los tres días de acampe son un paso más en un año de movilizaciones y actividades que les recuerdan al gobernador y a los legisladores que no queremos megaminería”, afirmó Krebs.
En San Luis está vigente, desde octubre de 2008, la Ley de Preservación y Restauración Ambiental del Sector Minero, que prohíbe el uso de sustancias químicas contaminantes en todas las etapas de la minería metalífera. Sin embargo, la Dirección de Minería de San Luis avanza con la exploración de oro en las Sierras Centrales con doce proyectos mineros. En ese cordón montañoso nacen las vertientes que proveen el 80 por ciento del agua que se utiliza en la provincia. Incluso el gobierno provincial sancionó en 2010 una ley que declara “zona protegida” a las sierras ahora exploradas por las empresas mineras. Ya explicitaron su rechazo la Asamblea para la Protección de Aguas y Tierras Argentinas (Apata), la cátedra de Derechos Humanos de la Universidad de San Luis, la intendenta de La Carolina (Ingrid Blumencweig), entre otros.
En la Argentina existen seis provincias que prohíben o limitan diversos aspectos de la minería metalífera a cielo abierto: Chubut, Tucumán, Mendoza, La Pampa, San Luis y Córdoba. La Rioja y Río Negro también habían prohibido la actividad.
Corbeletto, asambleísta de Esquel, apuntó a la política macro: “En la conformación de la Ofemi se explicitó que quieren derogar todas las leyes que frenan la megaminería, es una política de Estado, pero somos muchos los pueblos y ciudades que ya decidimos otro futuro. Las empresas extractivas tienen como aliados a los gobiernos, pero no a los pueblos”.
Argentina: Una patota atacó el campamento de la Asamblea de Tinogasta en Catamarca
por ANRed / La Retaguardia en la RNMA
Sábado, 22 de Septiembre de 2012 14:45
Según informó el asambleísta Darío Moreno, "quemaron todo lo que
había y lo que no quemaron lo cargaron al camión y lo robaron". A pesar
de la denuncia, ratificó que el bloqueo selectivo no será levantado.
Todo ocurrió en un descuido,
mientras fueron al centro de la ciudad. Entre las cosas que no quemaron y
se robaron había herramientas, ollas, carpas y mercaderías con las que
sostienen desde febrero el bloqueo selectivo pacífico.
"Estamos consternados. A pesar de que uno conoce cómo se manejan, no podemos dejar de sorprendernos", dice Moreno, indignado. Relata que luego del robo siguieron al camión y que lo encontraron dentro de la municipalidad: "ya habían descargado las cosas. Queremos que la policía actúe, pero es como pedirle peras al olmo.
También aseguró haber hablando con el chofer del camión: "me dijo que les ordenaron que fueran, sacaran todo lo que pudieran y lo que no pudieran sacar lo quemaran".
"Estamos consternados. A pesar de que uno conoce cómo se manejan, no podemos dejar de sorprendernos", dice Moreno, indignado. Relata que luego del robo siguieron al camión y que lo encontraron dentro de la municipalidad: "ya habían descargado las cosas. Queremos que la policía actúe, pero es como pedirle peras al olmo.
También aseguró haber hablando con el chofer del camión: "me dijo que les ordenaron que fueran, sacaran todo lo que pudieran y lo que no pudieran sacar lo quemaran".
"El bloqueo selectivo de tinogasta
sigue, para nosotros es el bastión más importante de la resistencia
antiminera, el agua que defendemos en la cordillera es el agua que
tomamos en toda latinoamérica. Este embate de ellos lo único que hace es
fortalecer el espíritu de lucha nuestra", agregó, mientras reconstruía
lo que vio al llegar al campamento: "imaginate: el lugar donde
compartimos, donde comemos, que nos hayan quemado las cosas y nos hayan
llevado las carpas, y hasta la mercadería que nos envía la gente de todo
el país con una solidaridad muy grande. Lo único que consiguen es
fortalecernos, esto no es un conflicto ambiental se están jugando
nuestros derechos".
Mientras Darío Moreno brindaba los detalles de este informe, junto a otros asambleístas esperaban frente a la comisaría para realizar la denuncia.
Mientras Darío Moreno brindaba los detalles de este informe, junto a otros asambleístas esperaban frente a la comisaría para realizar la denuncia.
Audio La Retaguardia:
La Agencia de Noticias RedAcción difunde el siguiente comunicado de prensa:
Tinogasta, 21 de septiembre de 2012
La municipalidad de Tinogasta festeja el inicio de la primavera como más le gusta, persiguiendo a los luchadores
Una vez más quienes luchamos por la vida
sufrimos un atentado por parte del poder político. Esta mañana el
campamento del bloqueo selectivo de Tinogasta sobre la ruta nacional 60
fue saqueado y quemado por personal de la municipalidad local, bajo las
órdenes del intendente Hugo “Grillo” Ávila, de quien actúan como patota
personal. Robaron donaciones, carpas, frazadas, alimentos, carpas,
herramientas –todo transportado en un camión municipal- y luego quemaron
el acampe. Desde el 29 de enero de este año que sostenemos este bloqueo
selectivo a los camiones con insumos y maquinarias con destino a la
megaminera Alumbrera y a otros proyectos de la región, y esto claramente
impacta negativamente sobre los intereses de las corporaciones
transnacionales y sus socios los gobiernos nacional de Cristina
Fernández y provincial de Lucía Corpacci. Es así como intentan resolver
los conflictos en todo el país, reprimiendo al pueblo, a las mayorías
que estamos en la pelea por defender nuestros territorios. Ya en el
pasado mes de julio nos reprimieron en la protesta realizada en Cerro
Negro, nos encarcelaron a nuestro compañero Pablo y nos siguen
persiguiendo por el pueblo. Una vez más los gobernantes al servicio de
las empresas transnacionales. En el momento del ataque los integrantes
de la asamblea estábamos desarrollando actividades en el pueblo, y
aprovechando esta situación se abalanzaron sobre nuestro campamento,
destruyéndolo completamente. Creen que esto nos detendrá, pero están
equivocados, seguiremos adelante, luchando por el agua, por nuestro
futuro, por la vida. Le decimos a todos los habitantes de nuestro país
que no cederemos ante las presiones, amenazas y atentados, y los
llamamos a participar en las distintas luchas contra este modelo de
saqueo, contaminación y explotación al cual nos someten día a día.
¡Por Tinogasta no pasarán!
ASAMBLEA DE VECINOS AUTOCONVOCADOS POR LA VIDA DE TINOGASTA
Contactos: 03837-15-402065 // 03837-15-478847 // 011-15-50102573
Argentina: a 44 años del fallecimiento de John William Cooke
Homenaje a quien fue una pieza clave de la resistencia peronista
Septiembre 19th, 2012
Trató a Juan Domingo Perón de igual a igual, se
consideró marxista y también peronista, fue un intelectual y también un
hombre de acción. Viajó a Cuba y junto a su mujer se transformó en
miliciano y participó de la Revolución.
Pocos
personajes de nuestra historia ofrecen facetas tan singulares como la
de este gran pensador y luchador argentino. Se llamó John William cuando
seguramente él hubiera querido que lo denominasen Juan Guillermo. Se
consideraba peronista pero también marxista. Como integrante del
peronismo fue –casi seguramente– el único que discutió con el general
Perón de igual a igual, sin inhibiciones ni reservas mentales: "Usted
procede en forma muy diferente a la que yo preconizo y a veces, en forma
totalmente antitética" (enero 1966). El único que se animó a decirle
que algún día iba a morir (3/3/1962). Fue intelectual profundo, pero al
mismo tiempo hombre clave de la resistencia y se lanzó con "una pistola
45" y tres cargadores de balas a parar a los marinos en junio de 1955.
Tenía cierta renguera y un cuerpo voluminoso pero le encantaba bailar el tango. Fue invitado a
un congreso en
Cooke junto al Che, a Perón y a su esposa, Alicia Egurenla Cuba presidida por Fidel y lo retuvieron en el aeropuerto porque el Partido Comunista de la Argentina dio malos informes sobre él ("¿Qué tal, Cooke? ¿Está en cana?", le dijo sonriendo El Che y aclaró la situación). Una anécdota resume su independencia de criterio y su singularidad en sus opiniones. Ante las diferencias que mantiene con Jorge Antonio, Perón intenta limar asperezas y para calmarlo le dice: "Pero, Bebe, Jorgito es millonario, pero es un millonario peronista." Y él le responde: "Mi General, disculpe, pero yo no hago esos distingos. Para mí, no hay millonarios peronistas y millonarios antiperonistas, los millonarios son millonarios, nada más."
Pero quizá lo que otorga a Cooke una característica aun más propia y definida está dada por su permanente transformación, a través de la acción política, al mismo ritmo que se modificaban y profundizaban las posiciones de las grandes masas. Él provenía de una familia de irlandeses en cuyo hogar se hablaba en idioma inglés y en lo político, seguían la tradición radical. Su padre, Juan Isaac era dirigente importante de la UCR y como tal estaba alineado, en la segunda guerra, en el campo aliadófilo, donde también se situaba John en su juventud, celebrando los triunfos de Inglaterra. Pero al crecer el movimiento obrero y alcanzar el protagonismo del 17 de octubre, John ya integra el movimiento nacional e ingresa al Congreso de la Nación como diputado. Ha comprendido que soplan vientos de revolución y que el peronismo viene a cubrir el vacío dejado por los viejos partidos perimidos. Entonces afirma: "En 1945... el peronismo fue el movimiento que surgió y triunfó contra todos los partidos, que hizo saltar el esquema de los partidos repartiéndose el poder político. No es que la izquierda hacía crisis; es que era una parte de la superestructura política del imperialismo y saltó junto con los demás pedazos de esa superestructura... El movimiento popular que atacó a la oligarquía y al imperialismo pasó a ser la izquierda por cuanto representaba las fuerzas del progreso nacional y de la independencia del extranjero. Fue una situación revolucionaria, donde los esquemas teóricos no servían. Faltaba una Izquierda Nacional y ese papel pasó a ocuparlo peronismo, aunque sin definirse como tal."
Cooke junto al Che, a Perón y a su esposa, Alicia Egurenla Cuba presidida por Fidel y lo retuvieron en el aeropuerto porque el Partido Comunista de la Argentina dio malos informes sobre él ("¿Qué tal, Cooke? ¿Está en cana?", le dijo sonriendo El Che y aclaró la situación). Una anécdota resume su independencia de criterio y su singularidad en sus opiniones. Ante las diferencias que mantiene con Jorge Antonio, Perón intenta limar asperezas y para calmarlo le dice: "Pero, Bebe, Jorgito es millonario, pero es un millonario peronista." Y él le responde: "Mi General, disculpe, pero yo no hago esos distingos. Para mí, no hay millonarios peronistas y millonarios antiperonistas, los millonarios son millonarios, nada más."
Pero quizá lo que otorga a Cooke una característica aun más propia y definida está dada por su permanente transformación, a través de la acción política, al mismo ritmo que se modificaban y profundizaban las posiciones de las grandes masas. Él provenía de una familia de irlandeses en cuyo hogar se hablaba en idioma inglés y en lo político, seguían la tradición radical. Su padre, Juan Isaac era dirigente importante de la UCR y como tal estaba alineado, en la segunda guerra, en el campo aliadófilo, donde también se situaba John en su juventud, celebrando los triunfos de Inglaterra. Pero al crecer el movimiento obrero y alcanzar el protagonismo del 17 de octubre, John ya integra el movimiento nacional e ingresa al Congreso de la Nación como diputado. Ha comprendido que soplan vientos de revolución y que el peronismo viene a cubrir el vacío dejado por los viejos partidos perimidos. Entonces afirma: "En 1945... el peronismo fue el movimiento que surgió y triunfó contra todos los partidos, que hizo saltar el esquema de los partidos repartiéndose el poder político. No es que la izquierda hacía crisis; es que era una parte de la superestructura política del imperialismo y saltó junto con los demás pedazos de esa superestructura... El movimiento popular que atacó a la oligarquía y al imperialismo pasó a ser la izquierda por cuanto representaba las fuerzas del progreso nacional y de la independencia del extranjero. Fue una situación revolucionaria, donde los esquemas teóricos no servían. Faltaba una Izquierda Nacional y ese papel pasó a ocuparlo peronismo, aunque sin definirse como tal."
En su gestión parlamentaria, siendo el diputado más joven –"El
Bebe", lo llamaron– fue el más sólido y brillante. A él recurrió Perón
después del tremendo bombardeo del 16/6/55 para reorganizar el partido
en la Capital Federal, pero ya era muy tarde y el gobierno fue derrocado
en septiembre. Una tremenda noche de terror y silenciamiento cayó sobre
el peronismo en esos años, resumida en la delirante mordaza del Decreto
4161 y los fusilamientos del '56. Cooke, mientras tanto, intentaba
armar "la resistencia" y era paseado por todas las cárceles del país,
hasta "el infierno blanco" de Ushuaia e inclusive sufre simulacro de
fusilamiento. Producido el triunfo de Frondizi en 1958, cuando los
obreros se levantan contra la primera privatización impuesta por el FMI,
Cooke avanza aun más en su posición e intenta convertir esa lucha en
paro general, en un momento en que era delegado personal de Perón y más
aun, el único a quien Perón alguna vez designa su sucesor para el caso
de su muerte. Pero la burocracia política del peronismo le boicotea su
acción y después de denunciarlos ante Perón, viaja a Cuba, donde adhiere
fervorosamente a la Revolución. Tiempo más tarde es miliciano, al igual
que su mujer Alicia Eguren, y participan en la lucha cuando el
imperialismo invade Bahía de los Cochinos.
Reside unos pocos años en la isla y allí les explica a muchos
cubanos mal informados los progresos alcanzados por las mayorías
populares de la Argentina durante los dos gobiernos de Perón. Luego se
desempeña como representante de Fidel y El Che ante Perón –en España–
sugiriéndole se traslade para residir en Cuba, a lo cual el General le
responde: "Dígale a Fidel que él hizo el asalto al Moncada llevando
consigo el rosario y la cruz y yo todavía tengo que seguir llevándolos."
En esa época es un socialista convencido, pero al mismo tiempo se
sigue considerando peronista y por ambas banderas milita sin cesar.
Parte de esa lucha queda registrada en una rica correspondencia
mantenida con el General durante una década (1956-1966). Allí analiza la
correlación de fuerzas, la imposibilidad, por ahora, de la revolución
armada, como asimismo la importancia que tendría abandonar la conducción
pendular de un movimiento policlasista para acentuar sus rasgos
revolucionarios. Comprende que "el peronismo es el hecho maldito del
país burgués", pero también que "es un gigante invertebrado y miope" si
no se dan los cuadros necesarios y no se desplaza a los burócratas
políticos y sindicales. En esas cartas, Perón le explica que hay que ser
como el Papa "que benedice a tutti", que la unidad es lo principal dado
el poderío del enemigo. Cooke no está de acuerdo y se atreve a
refutarlo: "¿Para qué nos sirve el número, para votar en las elecciones
que no se han de realizar?" También afirma: "Peronismo y antiperonismo
son, en esta etapa, la forma en que se da políticamente la lucha de
clases..." ¿Unidad para qué, entonces? Su opinión es que obispos,
generales y empresarios están de más en el peronismo. Perón le contesta,
desde su condición de líder nacional, que si los echamos, engrosaremos
las fuerzas del enemigo. Otras veces el General no le responde por un
tiempo. A veces, le señala: "Querido Bebe: ... muchas gracias por su
interesante y valiosa información..."Los “leales” y los desleales
cuentan sólo para construir y debemos manejarlos a todos porque si no
llegaríamos al final con muy poquitos. Por otra parte, hay dos clases de
lealtad, la de los que son leales de corazón al Movimiento y los que
son leales cuando no les conviene ser desleales. Con ambos hay que
contar, usando a los primeros sin reservas y utilizando a los segundos, a
condición de colocarlos en una situación en la que no les convenga
defeccionar. Al final, no hay hombres buenos ni malos, más bien todo
depende de las circunstancias, aunque para conducir es siempre mejor
pensar que muchos son malos y mentirosos." En otras cartas, también se
observa que intenta persuadirlo: "Usted tiene razón, Bebe, lo felicito…"
Pero al final de la carta le reitera la política de "bendecir a todos",
como única manera de aislar a la oligarquía y al imperialismo. Pero
Cooke insiste: "Cuando usted ya no esté, ¿qué significará ser
peronista?"
A finales de 1963, Cooke regresa a la Argentina y crea Acción
Revolucionaria Peronista, es decir, intenta formar una izquierda
orgánica, dentro del movimiento, para estar en condiciones de incidir
mejor. Ideológicamente su influencia se difunde, pero –y él no tiene
duda alguna– la clase trabajadora, en su abrumadora mayoría, está con el
General y no ve la necesidad de construir el partido revolucionario que
él preconiza.
En sus últimos años, concurre a varios congresos en Cuba y reafirma
allí su posición revolucionaria e inclusive adhiere a la lucha armada
que se intenta en otros países. Sin embargo, aún en sus últimos
escritos, sostiene: "Perón no sólo es el artífice de la única época en
que el obrero fue feliz –década que el tiempo y el drama de hoy
embellecen aun más en la nostalgia– sino algo más importante es el
recuerdo, el símbolo de la primavera revolucionaria del proletariado
argentino, del momento cenital de las grandes conquistas sociales y las
reivindicaciones nacionales. Por eso, su mito se alimenta tanto de la
adhesión de los obreros como del odio que le profesa la oligarquía, no
atenuado por los años porque es el reverso del amor de los humildes… En
el laberinto de la política a ras del suelo a que nos tiene
acostumbrados nuestros burócratas Perón parecería estar bloqueando vaya a
saber qué caminos. Desde las alturas de las formas superiores de la
lucha revolucionaria, no obstruye nada. El pueblo se resiste a abandonar
sus ídolos acreditados en el milagro por otros no probados… El
prestigio de la conducción revolucionaria de esta nueva generación se
cargará con el magnetismo de su antiguo prestigio."
Por entonces, lo toma el cáncer. A los pocos meses, el 19 de
septiembre de 1968, muere, pero su última voluntad –hecho todavía
insólito en la Argentina de 1968– es que sus órganos vitales sean usados
para quien los necesite, como si quisiera que sus ojos siguieran
viendo, desde otro cuerpo, los cambios de su querida América Latina, en
busca de su destino igualitario.
por Norberto Galasso
Fuente: Diario Tiempo Argentino 19/9/2012
Días de Historia
Días de Historia
Los gráficos de Gabriel Carbajales
La política anti-sindical del gobierno Mujica le hace el juego a la derecha.
Blancos inician contactos para crear frente sindical
Reunión. Se hizo ayer en la sede del Movimiento de RochaLa Secretaría de Asuntos Sociales del Partido Nacional convocó ayer a una reunión de sindicalistas blancos del ámbito público y privado. El encuentro se hizo en la sede del Movimiento Nacional de Rocha y concurrieron alrededor de 30 dirigentes.
La reunión de camaradería comenzó a la hora 9 y se extendió hasta las 16 horas. Estuvo presente el director de la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND) Rodrigo Goñi y Leticia Villar (responsable del área de Asuntos Sociales del Partido Nacional).
Los sindicalistas intercambiaron sus experiencias en los conflictos dentro de los diferentes ámbitos (público y privado) donde ejercen sus funciones. "Muchos de nosotros ni siquiera nos conocíamos, la idea era contar lo que a cada uno le pasa en su militancia sindical y fue una reunión muy amena. Ahora lo que pretendemos es seguir el vínculo con el resto", dijo uno de los participantes.
La idea del grupo de sindicalistas blancos es reunirse en forma periódica, aunque aún no quedó fijada la fecha del próximo encuentro. Dentro del Partido Nacional hay una movida para fortalecer el peso de esa colectividad política en el plano sindical, donde tiene mayoría de militantes el Frente Amplio y en particular el Partido Comunista del Uruguay (PCU).
Dentro del grupo de sindicalistas blancos se emplea el término de "éxitos" para referirse a los votantes del Partido Nacional que ocupan cargos relevantes dentro de las estructuras sindicales. En los últimos años, los sindicalistas blancos ganaron espacios dentro de la Confederación de Funcionarios del Estado (COFE), en la Asociación de Empleados Municipales (ADEOM) de Maldonado, el Sindicato Único Nacional de la Construcción (SUNCA) y en los gremios de los ministerios de Trabajo y Vivienda.
Por primera vez, en julio de 2012, una sindicalista blanca asumió como parte de la dirección de COFE. Se trata de Iris Fregossi, votante del Partido Nacional y presidenta del sindicato del Ministerio de Trabajo .
Fregossi es una abogada de 33 años graduada en la Universidad Católica y en la actualidad fue trasladada al Ministerio de Vivienda. Según dijo a El País, fue declarada como excedentaria junto a otro grupo de dirigentes que respaldaron un conflicto por la renovación de contratos en el Ministerio de Trabajo. Presentó una acción de amparo por persecución ante la Suprema Corte de Justicia y ganó en primera instancia.
El País Digital
Nacional - CONFLICTO EN SALUD
Cirujanos “desconcertados” porque el Ejecutivo no los ha citado a negociar
Esperan que el gobierno los convoque tras haber aceptado la tregua. "Pasó todo el sábado, está pasando el domingo y no hay novedades", indicó el vocero
Los cirujanos manifestaron estar "desconcertados" porque aún no han sido convocados a negociar por parte del Poder Ejecutivo. Los cirujanos aceptaron poner una tregua en el conflicto y volvieron a trabajar en las puertas de emergencia. A cambio el Poder Ejecutivo retrasó el envío de la ley de emergencia sanitaria al Parlamento y negociará.El vocero de los cirujanos, Mauricio Gervasoni, dijo a El Observador este domingo que si bien no estaba establecido que el gobierno los convocara en determinada fecha, "pasó todo el sábado, está pasando el domingo y no hay novedades".
"Suspendimos las renuncias, extendimos la tregua por más de 48 horas para cubrir también las emergencias el lunes. Todo eso para nada", se quejó.
En la noche de mañana lunes los cirujanos se volverán a reunir en asamblea y si no hay un acuerdo, están dispuestos a retomar las medidas.
Nacional - COMPRAS TRUCHAS
Fiscalía Militar pidió el procesamiento del excomandante Caramés
El fiscal solicitó que le sea tipificado el delito de omisiones en el servicio, que conlleva una pena de entre tres meses y cuatro años de prisión
+ - 21.09.2012, 21:02 hs
- ACTUALIZADO 21:15
Texto:El Observador
Según informó Subrayado, el fiscal militar solicitó tipificar a Caramés el delito militar de omisiones en el servicio, que se sanciona con una pena de cuatro meses a tres años de prisión.
Cabe recordar que, en caso de ser declarado culpable por la Justicia Militar y recibir pena de prisión, ésta se cumple en una dependencia militar.
La defensa de Caramés, a cargo del doctor Miguel Langón, presentó un escrito con nuevos documentos, pidiendo que la fiscalía reconsidere la situación, lo cual fue aceptado por el juez militar a cargo de la causa. En aproximadamente dos semanas el magistrado decidirá si hace lugar al pedido o lo procesa.
Según explicó a El Observador el titular del Supremo Tribunal Militar, Julio Halty, Caramés había sido citado a audiencia por el juez de instrucción este viernes pero la audiencia se suspendió porque el jueves el abogado defensor solicitó la clausura del procedimiento.
“Eso significa, desde el punto de vista jurídico penal, que la audiencia se tiene que postergar porque el escrito del abogado defensor tiene que ir al fiscal de nuevo, para que el fiscal lo estudie y revea o no la decisión que tomó”, explicó Halty.
A su vez, la Justicia Militar procesó con prisión a Fernández Maggio, por los delitos de desobediencia y omisiones en el servicio. Fernández Maggio ya se encuentra en Cárcel Central cumpliendo el procesamiento por estafa de la Justicia ordinaria.
El presidente José Mujica relevó en junio de sus cargos a los contralmirantes investigados por la Justicia por las compras truchas efectuadas entre mayo de 2007 y diciembre de 2008, Manuel Burgos y Federico Lebel, y aceptó el retiro voluntario de Caramés. Ambos pasaron por la Dirección General de Material Naval, investigada por los ilícitos. Burgos se desempeñaba como director general de Personal Naval, en tanto que Lebel era el prefecto nacional naval.
Técnicamente, Mujica los pasó a “disponibilidad”. Ello significa que los contralmirantes seguirán cobrando el sueldo pero no desempeñarán funciones en la marina.
En lugar de Caramés, Mujica nombró a Ricardo Giambruno, quien hasta ese momento era titular de la Dirección General de Material Naval.
Nacional - JUSTICIA
Exjefe de Armada pide ser liberado
Juan Fernández Maggio solicitó la excarcelación a la Justicia porque entiende que fue el único procesado y ya lleva dos años en la cárcel
+ EFE - 01.08.2012, 09:11 hs
- ACTUALIZADO 09:19
Texto: El Observador
Amadeo Otatti, abogado del exjerarca, indicó que el pedido se hizo antes de la feria judicial menor. Explicó que su patrocinado “ya hace casi dos años que está preso”, “es el único jerarca procesado por el momento” y “el estado de su causa” posibilita la solicitud.
Fernández Maggio fue procesado por la jueza Graciela Gatti porque “habilitó y dio inicio a la maniobra de compras ilícitas” en el seno de la Armada, por la que son investigadas unas 20 personas.
La causa del exjefe permanece detenida desde hace un año y medio, informó UNoticias.
El jerarca pidió su libertad junto al exjefe de logística del comando General de la Armada, Gerardo Feble, y uno de sus colaboradores, Danilo Damonte, todos procesados el mismo día por fraude.
El expediente del caso incluye documentos de unas 18 compras ficticias realizadas por la Armada entre 2003 y 2008. También se investiga en segunda instancia a militares ya procesados y a quienes podrían estar vinculados con las adquisiciones.
Cirujanos regresan a las emergencias de hospitales
Tregua. Esperan que el gobierno abra negociación el lunesTras casi tres horas de discusión, una asamblea de la Sociedad de Cirugía del Uruguay resolvió, sobre las 23.00 de anoche, levantar las renuncias en forma transitoria, por lo que los profesionales a los que les corresponda cubrir guardias de emergencia en los hospitales de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) durante el fin de semana se presentarán a trabajar.
Esa propuesta, que implica abrir una instancia de negociación, fue presentada ayer por el presidente del Sindicato Médico del Uruguay (SMU), Martín Rebella, a los cirujanos y al Poder Ejecutivo.
El presidente de la Sociedad de Cirugía del Uruguay, Mario Burguer, dijo a El País que es una medida "transitoria" y señaló que en caso que el lunes el gobierno no los convoque a una mesa de negociación retomarán las medidas gremiales.
"Las renuncias siguen vigentes, solamente las hemos suspendido", explicó Burguer. El gobierno había establecido como requisito indispensable para la negociación que los cirujanos volvieran a trabajar a las puertas de emergencia de los hospitales de ASSE.
Anoche, Rebella informó al secretario de la Presidencia, Alberto Breccia, y al prosecretario, Diego Cánepa, la resolución de la asamblea de los cirujanos para comenzar a coordinar la instancia de negociación que se iniciará el lunes.
Hasta el jueves habían renunciado 35 cirujanos contratados por la Comisión de Apoyo de ASSE. El conflicto es por el pago de la nocturnidad y otros beneficios laborales.
El presidente José Mujica pidió a los cirujanos que retomen sus tareas porque no "quiere apretarlos para que atiendan a la gente" (ver nota aparte).
De todos modos, Burguer aclaró que el hecho de haber aceptado la propuesta planteada por el SMU no implica que los cirujanos acepten que esa gremial actúe como mediadora en la negociación.
El gobierno no está dispuesto a formar una mesa de diálogo con los cirujanos ya que considera que el único vocero de los médicos es el SMU, según dijeron autoridades del Poder Ejecutivo y los dirigentes de los especialistas médicos.
Mientras tanto, el SMU no está dispuesto a mediar entre las partes. En todo caso se haría cargo de presentar una fórmula para facilitar un acercamiento, según dijo ayer en conferencia de prensa el presidente del SMU, Martín Rebella.
El dirigente aclaró que el plan a proponer al gobierno se basa en que los cirujanos renunciantes vuelvan a trabajar. Plantean que a cambio el gobierno levante las sanciones anunciadas contra ellos.
Además, Rebella subrayó ayer que el SMU entiende que la aplicación de sanciones contra los cirujanos -tal como lo anunció el martes el ministro de Salud Pública, Jorge Venegas- es algo inaceptable que rechazan todos los médicos.
"IRRESPONSABLE". Por su parte, el presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Daniel Radío (Partido Independiente), inició en las últimas horas gestiones de mediación entre los cirujanos y el gobierno con el objetivo de acercar a las partes.
Tras mantener reuniones con los médicos y contactos telefónicos con autoridades del Poder Ejecutivo, el legislador llegó a una conclusión: "A esta altura tengo claro que al gobierno no le importa terminar con el conflicto porque perdió de vista el objetivo".
Radío dijo a El País que al Poder Ejecutivo "no le importan los pacientes" ya que ha tenido una "actitud irresponsable" de las autoridades.
A su juicio, el anuncio oficial en cuanto a que se cubrirán los cargos vacantes dejados por los cirujanos fue "un gesto de radicalización que puede terminar en un problema más grande".
Incluso, el legislador del Partido Independiente contó que ayer en la tarde dialogó con el secretario de la Presidencia, Alberto Breccia, a quien le aseguró que si el gobierno negociaba con los cirujanos estos volverían a trabajar en forma inmediata. "Pero Breccia me dijo que no", lamentó Radío.
El País Digital
El 87% de los ediles quiere que le paguen un salario
Encuesta. El 18% aspira a ser diputado y el 41% quiere seguir sirviendo en la Junta
GONZALO TERRA
El 86,9% de los ediles de Montevideo cree que su trabajo debería ser remunerado mientras el 18% aspira a acceder a una banca en Diputados en próximos períodos. Los datos surgen de una encuesta de la Facultad de Ciencias Sociales.
Valorizar la función del edil en el sistema político nacional es uno de los objetivos que persigue una estudio académico realizado en Montevideo.
Una inmensa mayoría de los ediles de la capital (86,9%) cree que su función debería ser remunerada, un 11,8% está en desacuerdo mientras que el 1,2% no tiene opinión al respecto. Cuando se les consulta sobre sus expectativas de carrera política, el 41% responde que quiere continuar ejerciendo como edil. No obstante, el 18% tiene la expectativa de ocupar un cargo como diputado y el 16% responde que no tiene intenciones de tener una carrera política, lo cual, según los analistas, constituye un porcentaje "nada despreciable".
Ocupar otros cargos alcanzó un tercer lugar (11%). Esta se manifestó como una preferencia mucho más marcada entre los ediles frentistas (6,32%) y en menor medida entre el conjunto de ediles opositores (5%). La posibilidad de ser alcalde atrajo un 9% de las preferencias, ubicándose en cuarto lugar, entre los cuales predominan los ediles del Partido Colorado, y el resto se trata de ediles del oficialismo.
Los datos surgen de una encuesta realizada a los ediles de la Junta Departamental de Montevideo (JDM) durante septiembre y octubre de 2011, elaborada por el Dr. Antonio Cardarello y los licenciados Manuela Abrahan y Richard Salvat. La encuesta se realizó en el entorno del proyecto "Función y producción legislativa departamental", en el marco de un convenio entre la JDM y la Fundación Pro Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales.
El nivel educativo de los ediles encuestados es relativamente alto en relación al nivel educativo del país. Por un lado, un 31,5% tiene educación terciaria completa, mientras que un 44,3% tiene estudios terciarios incompletos. Por partido se puede señalar significativamente que entre quienes tienen nivel terciario completo la amplia mayoría pertenecen al Partido Colorado, mientras que entre quienes tienen el mismo nivel pero incompleto, predominan los frentistas.
La encuesta consultó a los ediles sobre la conveniencia de incrementar, reducir, o mantener el número de miembros de las juntas. Una abrumadora mayoría (90,1%) no está de acuerdo con realizar modificaciones en este sentido. En segundo lugar, se ubican quienes no manifiestan preferencia; en tercer lugar quienes opinan que hay que reducirlo, y en último lugar, siendo apenas un 1,6%, quienes opinan que hay que aumentar el número de ediles.
Por último, se consultó a los ediles sobre la opinión acerca de suprimir el régimen de mayoría automática. A nivel general existe un 62,9% que está de acuerdo con suprimirlo, mientras que el 28% piensa que no debería modificarse el sistema actual.
Los resultados de la encuesta fortalecen esta hipótesis ya que el 40% de la oposición consideró que la relación Junta-intendente se encuentra desbalanceada en favor del jefe comunal. Del 37% que considera que la relación es equilibrada, el 25% pertenece al FA y sólo un 2% opinó que la frase que mejor describe la situación es "la Junta obstruye" y todos ellos pertenecen al Partido Colorado. Existen notorias diferencias de apreciación según nos encontremos ante un edil del partido del intendente o de la oposición. Mientras que entre los primeros se acentúa el acuerdo con la idea de que la relación es equilibrada, entre los opositores predomina la opinión de que la frase más adecuada para describir la situación imperante es que el intendente se impone. La excepción es el 12% de colorados que opina que la relación es equilibrada.
El 86,9% de los ediles de Montevideo cree que su trabajo debería ser remunerado mientras el 18% aspira a acceder a una banca en Diputados en próximos períodos. Los datos surgen de una encuesta de la Facultad de Ciencias Sociales.
Valorizar la función del edil en el sistema político nacional es uno de los objetivos que persigue una estudio académico realizado en Montevideo.
Una inmensa mayoría de los ediles de la capital (86,9%) cree que su función debería ser remunerada, un 11,8% está en desacuerdo mientras que el 1,2% no tiene opinión al respecto. Cuando se les consulta sobre sus expectativas de carrera política, el 41% responde que quiere continuar ejerciendo como edil. No obstante, el 18% tiene la expectativa de ocupar un cargo como diputado y el 16% responde que no tiene intenciones de tener una carrera política, lo cual, según los analistas, constituye un porcentaje "nada despreciable".
Ocupar otros cargos alcanzó un tercer lugar (11%). Esta se manifestó como una preferencia mucho más marcada entre los ediles frentistas (6,32%) y en menor medida entre el conjunto de ediles opositores (5%). La posibilidad de ser alcalde atrajo un 9% de las preferencias, ubicándose en cuarto lugar, entre los cuales predominan los ediles del Partido Colorado, y el resto se trata de ediles del oficialismo.
Los datos surgen de una encuesta realizada a los ediles de la Junta Departamental de Montevideo (JDM) durante septiembre y octubre de 2011, elaborada por el Dr. Antonio Cardarello y los licenciados Manuela Abrahan y Richard Salvat. La encuesta se realizó en el entorno del proyecto "Función y producción legislativa departamental", en el marco de un convenio entre la JDM y la Fundación Pro Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales.
El nivel educativo de los ediles encuestados es relativamente alto en relación al nivel educativo del país. Por un lado, un 31,5% tiene educación terciaria completa, mientras que un 44,3% tiene estudios terciarios incompletos. Por partido se puede señalar significativamente que entre quienes tienen nivel terciario completo la amplia mayoría pertenecen al Partido Colorado, mientras que entre quienes tienen el mismo nivel pero incompleto, predominan los frentistas.
La encuesta consultó a los ediles sobre la conveniencia de incrementar, reducir, o mantener el número de miembros de las juntas. Una abrumadora mayoría (90,1%) no está de acuerdo con realizar modificaciones en este sentido. En segundo lugar, se ubican quienes no manifiestan preferencia; en tercer lugar quienes opinan que hay que reducirlo, y en último lugar, siendo apenas un 1,6%, quienes opinan que hay que aumentar el número de ediles.
Por último, se consultó a los ediles sobre la opinión acerca de suprimir el régimen de mayoría automática. A nivel general existe un 62,9% que está de acuerdo con suprimirlo, mientras que el 28% piensa que no debería modificarse el sistema actual.
Las cifras
58%
De los ediles frentistas se ven a sí mismos muy disciplinados. El 44% de los colorados y el 38% de los blancos no creen que lo sean.36%
De los ediles de Montevideo cree que su principal función es representar a la ciudadanía y el 16% entiende que es legislar.Relación entre el intendente y la Junta
Los docentes señalan que dado el diseño institucional hiper-presidencialista que caracteriza al régimen de gobierno departamental, y la evidencia recogida a partir de la sistematización de la producción legislativa de algunas juntas, en el sentido de que la abrumadora mayoría de los decretos aprobados tuvieron su origen en el intendente, sería esperable encontrar que los ediles declaren percibir una relación Ejecutivo-Legislativo departamental donde el intendente se impone.Los resultados de la encuesta fortalecen esta hipótesis ya que el 40% de la oposición consideró que la relación Junta-intendente se encuentra desbalanceada en favor del jefe comunal. Del 37% que considera que la relación es equilibrada, el 25% pertenece al FA y sólo un 2% opinó que la frase que mejor describe la situación es "la Junta obstruye" y todos ellos pertenecen al Partido Colorado. Existen notorias diferencias de apreciación según nos encontremos ante un edil del partido del intendente o de la oposición. Mientras que entre los primeros se acentúa el acuerdo con la idea de que la relación es equilibrada, entre los opositores predomina la opinión de que la frase más adecuada para describir la situación imperante es que el intendente se impone. La excepción es el 12% de colorados que opina que la relación es equilibrada.
El País Digital
Jueza Mota
El pasado lunes la FAU informó que la caja negra del Air Class accidentado en junio no tenía las grabaciones de audio del vuelo siniestrado, sino sólo los últimos 30 minutos de un vuelo anterior.
Desde la FAU se aseguró que la búsqueda de la segunda caja negra del avión “podría comenzar el próximo lunes, día en que se cumplirá la ventana meteorológica necesaria para la acción de la Armada. La operación partirá del lugar en que se encontró la primera y requerirá tres embarcaciones y doce buzos”.
Fernández Huidobro y Bado mantuvieron un enfrentamiento verbal luego de culminado la búsqueda de los restos del avión desaparecido en el Río de la Plata.
Bado había cuestionado la falta de equipamiento de la Armada para realizar las tareas, mientras que Fernández Huidobro le respondió que estaba “emborrachado de vedettismo”.
Luego de conocerse que la primera caja negra no contenía información sobre el vuelo que se precipitó al río, el buzo dijo que la situación de enfrentamiento para él estaba “superada”, porque le preocupa “poder ayudar a las familias de los dos pilotos desaparecidos.
De todas maneras puso en duda su participación porque aseguró que “aparentemente el ministro Fernández Huidobro habría pedido a la Armada que él no participe de las nuevas operaciones de búsqueda”.
Sin embargo, trascendió que la jueza Mariana Mota, quien dirige la investigación, determinó que Bado “debería ser convocado a esta búsqueda” y que, en caso de requerir una remuneración “el Ministerio de Defensa debería pagarle”. La primera búsqueda había sido honoraria.
Justicia dictó que buzo Bado siga buscando la caja negra del Air Class
Sábado 08 de septiembre de 2012 | 8:14 La República
La
jueza Mariana Mota estableció que el buzo profesional, Héctor Bado,
deberá ser convocado por el Ministerio de Defensa para participar en la
búsqueda de la segunda caja negra del avión Air Class que desapareció el
6 de junio en las aguas del Río de la Plata.El pasado lunes la FAU informó que la caja negra del Air Class accidentado en junio no tenía las grabaciones de audio del vuelo siniestrado, sino sólo los últimos 30 minutos de un vuelo anterior.
Desde la FAU se aseguró que la búsqueda de la segunda caja negra del avión “podría comenzar el próximo lunes, día en que se cumplirá la ventana meteorológica necesaria para la acción de la Armada. La operación partirá del lugar en que se encontró la primera y requerirá tres embarcaciones y doce buzos”.
Polémica
La necesidad de iniciar una nueva búsqueda reavivó la polémica que se generó en su momento entre el ministro de Defensa Nacional, Eleuterio Fernández Huidobro y el buzo profesional, Héctor Bado.Fernández Huidobro y Bado mantuvieron un enfrentamiento verbal luego de culminado la búsqueda de los restos del avión desaparecido en el Río de la Plata.
Bado había cuestionado la falta de equipamiento de la Armada para realizar las tareas, mientras que Fernández Huidobro le respondió que estaba “emborrachado de vedettismo”.
Luego de conocerse que la primera caja negra no contenía información sobre el vuelo que se precipitó al río, el buzo dijo que la situación de enfrentamiento para él estaba “superada”, porque le preocupa “poder ayudar a las familias de los dos pilotos desaparecidos.
De todas maneras puso en duda su participación porque aseguró que “aparentemente el ministro Fernández Huidobro habría pedido a la Armada que él no participe de las nuevas operaciones de búsqueda”.
Sin embargo, trascendió que la jueza Mariana Mota, quien dirige la investigación, determinó que Bado “debería ser convocado a esta búsqueda” y que, en caso de requerir una remuneración “el Ministerio de Defensa debería pagarle”. La primera búsqueda había sido honoraria.
Los padres de la patria
Domingo, 16 de Septiembre de 2012 08:58
Hernán Soto - Clarín
No
es extraño que en 1810 toda la América subordinada a las coronas de
España y Portugal se haya agitado por profundos cambios políticos que se
transformaron en procesos independentistas. “1810 era una fecha mágica.
Una fecha común a todos y un año general de las insurrecciones, un año
como un poncho rojo de rebelión ondulando en todas las tierras de
América”, escribió Neruda.
La
causa inmediata estuvo en la invasión de España por las fuerzas
napoleónicas, la prisión del rey Fernando VII, el traslado de la corte
portuguesa a Brasil y la reacción de los pueblos ante los invasores. Se
produjo un vacío de poder que debió ser llenado con el funcionamiento de
cabildos y Juntas de gobierno, que rápidamente se centralizaron.
Los
americano-criollos buscaron una solución parecida. Todos entendían que
era transitoria. Para algunos hasta que el rey volviera a gobernar una
vez derrotados los franceses, para los más, las Juntas de gobierno
deberían llevar a la independencia. Comenzó pronto una guerra que tuvo
características de guerra civil. La metrópolis debilitada, luchando por
su existencia y sometida también a presiones internas, no pudo despachar
a América fuerzas que le permitieran una rápida victoria militar. La
guerra duró hasta 1824, cuando la batalla de Ayacucho puso fin al
dominio español en el continente. Entretanto, el desarrollo del
capitalismo industrial y el creciente poderío de Inglaterra cambiaba el
panorama mundial.
El
historiador americanista Manfred Kossock, teniendo en cuenta las
características y debilidades del proceso de emancipación, escribió:
“Las rebeliones en la América hispano portuguesa fueron movimientos
anticolonialistas de liberación nacional que, por su carácter histórico,
ocupan un firme lugar entre las revoluciones burguesas de los siglos
XVIII y XIX”. Citando a William Foster, en su Historia política de ambas Américas
(1957), agregó “El núcleo de ese gran movimiento era el ataque
revolucionario contra el sistema feudal. Fue la amplia revolución
burguesa americana en su conjunto, esto es la revolución capitalista,
una parte de la gran revolución capitalista mundial”. Prosigue Kossock:
“El resultado decisivo que ya se señalaba en el futuro de Latinoamérica
residió en la demolición del viejo sistema colonial que liberó el camino
para la independencia política y la realización del ser nacional. Un
nuevo mundo de Estados se hizo presente en el escenario de la historia.
(…) Con el derrumbe del dominio de España y Portugal en Latinoamérica
desaparecieron muchas inhibiciones económicas, sociales y espirituales
en el camino hacia la formación de un orden burgués capitalista de la
sociedad. La inconsecuencia de la revolución que trasmitió ‘la maldición
del latifundio privado’ al periodo de la independencia pudo deformar,
mediante la conservación de elementos feudales y semifeudales, su
desarrollo, pero no detenerlo”.
PROCESO EMANCIPADOR
El
largo proceso de emancipación puede dividirse en dos periodos. El
primero llega hasta 1815, marcado por movilizaciones de distinto
carácter que inician procesos de independencia. En México y Venezuela
fueron, desde el principio, violentos y con fuertes contenidos de cambio
social. Decenas de miles de indios y mestizos formaron las tropas,
primero, del cura Miguel Hidalgo que exigían libertad y tierras, bajo el
estandarte de la Virgen de Guadalupe y después, bajo el mando de José
María Morelos, también sacerdote. En Venezuela también se iniciaron
hostilidades de gran envergadura que culminaron en una guerra sin
cuartel. En los demás países hubo primero Juntas que reivindicaron el
derecho del pueblo a gobernarse directamente mientras Fernando VII
estuviera en cautiverio. Detrás de esa reivindicación era lógico que
existiera el deseo de independencia de la corona española, incapaz de
modernizarse, abrirse a las ideas liberales y, sobre todo, de
posibilitar una economía concordante con el creciente impulso que el
capitalismo adquiría en Inglaterra y otros países.
Hacía
ya más de treinta años que en América se había independizado Estados
Unidos y en Francia, la revolución había producido cambios gigantescos.
El deseo de independencia era muy fuerte. En Chile, por ejemplo, en 1812
se hizo una gran celebración oficial por el segundo aniversario de la
Junta del 18 de septiembre de 1810, que según se dijo había sido una
declaración de independencia. Camilo Henríquez compuso un poema alusivo.
En los años siguientes hubo también operaciones militares de menor
envergadura que en México y Venezuela, y en la mayoría de los casos
significaron derrotas para los patriotas. Hacia 1815 solamente Argentina
se mantenía libre como un bastión que ayudaría en forma decisiva a la
libertad de Chile a un equilibrio con las fuerzas del virreinato que
controlaban el Alto Perú (actual Bolivia).
En
1815, los años de lucha habían producido contingentes de patriotas
fortalecidos por las persecuciones. Cambiaba, por otra parte, la
situación en Europa. La derrota de Napoleón y el surgimiento de la Santa
Alianza producían consecuencias. La posible invasión de fuerzas
europeas al continente se debilitaba ante la inquietud de Estados Unidos
y el interés que demostraba Inglaterra por los nuevos Estados, mercados
potenciales para sus manufacturas y abastecedores de materias primas,
eventuales deudores de empréstitos y posibles contratantes de barcos
mercantes para agilizar el comercio. Para la burguesía europea, la
naciente constelación de nuevas naciones ofrecía oportunidades no
imaginadas. Por otro lado, numerosos oficiales sin trabajo desde el
final de las guerras europeas se alistaban en los ejércitos patriotas.
LUCHA CONTINENTAL
Uno
de los rasgos principales de las luchas independentistas
latinoamericanas fue la actuación unitaria de los pueblos que actuaban
contra un enemigo común y con la compartida voluntad de ganar la
libertad y la soberanía. Francisco de Miranda pensaba en una América
unida bajo el nombre de Colombia, con Venezuela y Nueva Granada como
elemento central en torno al cual se agruparían otras naciones, y que
estaría gobernada por un Inca. (Esos resabios monárquicos que incluso
contaminaron a San Martín, no existieron en Bolívar ni tampoco en
O’Higgins, republicanos hasta su muerte). En la guerra lucharon juntos
venezolanos y colombianos. En el sur, lo hicieron argentinos y chilenos
luchando codo a codo en Chacabuco y Maipú, viviendo la derrota de Cancha
Rayada y tres años después en Perú en el Ejército Libertador. San
Martín comandó la expedición compuesta por algunos cientos de argentinos
y por unos cinco mil chilenos. Muchos militares y civiles actuaron
indistintamente en sus propios o diferentes países, como Camilo
Henríquez en Perú, Chile y también en Argentina. Gregorio Las Heras y
Manuel Blanco Encalada, argentinos, hicieron brillante carrera en Chile,
como también Antonio José de Irisarri, guatemalteco y el sacerdote
chileno José Cortés de Madariaga en Venezuela. Los ejemplos son
múltiples, explicables todos porque las nacionalidades no estaban bien
definidas y, además, unían en vez de dividir.
En
el norte del continente empezaron las definiciones. México consolidó su
independencia. En Venezuela fue mucho más complejo. Bolívar sufrió
varias derrotas y debió refugiarse en Jamaica, donde escribió su famosa Carta
en que planteaba la necesidad de una confederación de países
americanos. Vuelve al continente, a reiniciar la lucha. Logra una gran
victoria en Boyacá, que significa la liberación de Colombia, y anticipa
la siguiente victoria del prócer en Carabobo, sellando la independencia
de Venezuela y la posterior formación de la Gran Colombia, con ambos
países unidos. En el discurso de Angostura, Bolívar traza su proyecto
político unificador.
La
correlación de fuerzas ha cambiado. Las tropas grancolombianas con
Bolívar, Santander y Sucre a la cabeza, inician la campaña hacia el sur.
Se suceden los triunfos, de los cuales el principal es la batalla de
Pichincha, en los Andes ecuatorianos. Bolívar llega a Ecuador y toma el
control de Guayaquil, también pretendido por Perú. Ese año, 1822, se
reúnen Bolívar y San Martín, Protector del Perú, quien decide ceder el
campo al Libertador, estimando que está en mejores condiciones para
culminar en el campo de batalla la lucha por la independencia de la
corona española. A las tropas colombianas y venezolanas se suman
argentinos, chilenos, peruanos de la costa y el altiplano, uruguayos y
paraguayos, conformando un ejército más numeroso y experimentado. La
batalla de Junín, resuelta con la victoria de los patriotas, anuncia el
triunfo en la planicie de Ayacucho, el 8 de diciembre de 1824, de las
tropas comandadas por Antonio José de Sucre. La victoria coincide con la
fundación de la República de Bolivia. Y con la formalización de la
invitación de Bolívar para que los países americanos enviaran
representantes al congreso de Panamá, en 1826, que debería echar las
bases de la confederación continental. Nada de eso ocurrió. Incluso hubo
países que se restaron, como Chile y Argentina. Los que asistieron no
lograron acuerdos sustantivos después de interminables discusiones.
BERNARDO O’HIGGINS, REVOLUCIONARIO
En
más o menos 25 años, entre 1799 y 1823, Bernardo O’Higgins realizó lo
fundamental de su obra: la causa de la independencia y construcción de
Chile republicano. Las fechas se extienden desde el momento en que en
Londres el chileno conoce a Francisco de Miranda, el gran precursor de
la liberación continental, y el año en que para evitar una guerra civil
renuncia a su cargo de Director Supremo, bloqueado por la oligarquía.
En
1802, con veintidós años, volvió a Chile después de seguir estudios en
Lima, España e Inglaterra. Lo marcaba su condición de hijo natural de un
alto funcionario irlandés al servicio de España, que llegó a ser virrey
del Perú, y una joven acomodada de familia chillaneja, Isabel Riquelme.
Llegó, además, convertido en un rico terrateniente. Su padre, que lo
había reconocido, le dejaba en herencia la hacienda de Las Canteras.
Pero sobre todo, volvía convertido secretamente en revolucionario
comprometido con la causa de la emancipación de las colonias españolas.
Antes
de 1810 se dedicó a la agricultura y a establecer relaciones de amistad
en la sociedad de la región. Conspiró contra la dominación española.
Fue diputado por Los Angeles al primer Congreso Nacional, elegido en
1811. Se alineó entre los partidarios de la independencia, cuando
comenzó la guerra provocada por la decisión del virrey del Perú de
aplastar al movimiento independentista que se aceleraba bajo el gobierno
de José Miguel Carrera. En el sur, O’Higgins tomó parte en diversos
combates. Se hizo conocido por su valentía, capacidad de organización y
fuerte voluntad. Su comportamiento en el combate de El Roble lo
convirtió en un auténtico líder militar, que fue rápidamente ascendido.
En 1814, enfrentando a la tercera expedición realista encabezada por el
brigadier Mariano Osorio, que marchaba sobre Santiago, se atrincheró en
la ciudad de Rancagua donde lideró una resistencia desesperada,
simbolizada en las banderas negras que flameaban sobre sus posiciones.
La resistencia patriota duró dos días. Finalmente, un puñado de
sobrevivientes, con O’Higgins a la cabeza, se abrió paso a sable y lanza
arrollando las trincheras españolas en una cabalgata que tenía por
destino algún punto que permitiera otra base de resistencia ante los
invasores. No fue posible. La derrota de los patriotas constituyó un
desastre. En pocas horas, una vez recibida la noticia en Santiago,
estalló el pánico. Comenzó el éxodo de soldados y civiles hacia
Argentina.
SOLIDARIDAD DE SAN MARTIN
En
Mendoza, O’Higgins fue bien recibido por el gobernador y jefe militar,
José de San Martín, el más prestigioso de los generales argentinos.
Tenía un notable proyecto emancipador en el que O’Higgins podía tener un
papel trascendental: expulsar a los realistas de Chile, y después
expedicionar al Perú por mar hasta Lima. El golpe al virreinato sería
mortal para la dominación española en el sur de América. Chile,
Argentina, Uruguay y Paraguay, se verían libres de la amenaza de
invasión.
O’Higgins
y los restos de fuerzas chilenas se sumaron al proyecto. Se unieron a
los miles de soldados que se entrenaban en Plumerillo, cerca de Mendoza.
A comienzos de 1817 el Ejército de los Andes, básicamente argentino,
estuvo en condiciones de atravesar la cordillera. Lo hizo en varias
columnas por distintos pasos: el grueso de las tropas por Uspallata y
Los Patos. Luego de una escaramuza en Las Coimas, el ejército libró una
sangrienta batalla con las fuerzas realistas, a las que derrotó en la
cuesta de Chacabuco, el 12 de febrero de 1817. La victoria abrió las
puertas de Santiago. Un cabildo abierto quiso elegir Director Supremo a
San Martín, en señal de reconocimiento. Este declinó el honor.
O’Higgins, que había tenido una actuación heroica y decisiva en la
batalla, fue el elegido.
Su
obra de gobierno se realizó en medio de la guerra, lo que, sin duda,
influyó en todos los aspectos de su administración. Desde el
autoritarismo de que hizo gala, aunque siempre dentro de la ley que le
confería atribuciones extraordinarias, hasta las precariedades derivadas
de la falta de recursos debido al gasto en operaciones militares y,
sobre todo, de la expedición al Perú, que debió costear Chile porque el
gobierno argentino no pudo hacerlo. Luego del triunfo de Chacabuco
continuaron las operaciones, incluyendo acciones guerrilleras de fuerzas
realistas en retirada hacia el sur, donde eran fuertes en la zona de
Chillán, Talcahuano y Concepción, a la espera de refuerzos que deberían
llegar del Perú. Los realistas controlaban, además, Valdivia y Chiloé.
Un
fuerte contingente comandado por Mariano Osorio desembarcó pronto. Los
patriotas debieron batirse en retirada, y fueron sorprendidos en Cancha
Rayada, creándose un clima de terror que sólo pudo ser conjurado cuando
O’Higgins volvió herido a Santiago y se hizo cargo de la situación. Ni
siquiera el triunfo definitivo en Maipú, en abril de 1818, trajo la paz.
En el sur se inició la llamada “guerra a muerte”, contra guerrillas
realistas y mapuches que las apoyaban y elementos irregulares, que duró
varios años con impresionantes pérdidas. En ese contexto, el gobierno de
O’Higgins debió enfrentar conspiraciones y fuerte oposición de los
círculos oligárquicos y de partidarios de José Miguel Carrera,
enardecidos por la ejecución en Mendoza de sus dos hermanos por el
asesinato de Manuel Rodríguez y, finalmente, por el fusilamiento del
propio José Miguel, que actuaba en Argentina como jefe de montoneras.
OBRA DE O’HIGGINS
El
gobierno de O’Higgins -calificado como “dictador patriota y
progresista” por el historiador conservador Francisco Antonio Encina-
tuvo un claro sello antioligárquico. Proclamó la independencia de Chile a
comienzos de 1818 y estableció vínculos de amistad y apoyo mutuo con
los patriotas de otros países. Eliminó los títulos nobiliarios e
intentó, sin éxito, terminar con los mayorazgos: enfrentó a los obispos y
sacerdotes partidarios de la Corona española y avanzó hacia la libertad
de cultos. Terminó con la tortura y los tratamientos infamantes. Impuso
contribuciones a las grandes fortunas para afrontar los gastos de la
guerra. Refundó el ejército y la Marina de guerra y desplegó especial
preocupación por la educación, la salud y la cultura, Dispuso que los
cabildos y los conventos establecieran escuelas gratuitas. Reabrió al
Instituto Nacional y fundó liceos en La Serena y Concepción. Normalizó
las relaciones con los mapuches, otorgándoles ciudadanía chilena y
reconociendo su condición y autonomía nacional. Una gran obra fue la
construcción del canal del Maipo, ampliando la superficie agrícola a las
puertas de Santiago, y fundó la ciudad de San Bernardo.
En
1823 la situación hizo crisis. La expedición al Perú no había logrado
todos sus fines, aunque sí había disipado el peligro de una invasión a
Chile. El descontento subía de tono, impulsado por sectores
oligárquicos. Acusaciones de corrupción y escándalos complicaban al
gobierno. El general Ramón Freire se levantó en Concepción. Para evitar
el enfrentamiento militar, O’Higgins renunció. Quiso exiliarse en Perú,
luego de haber sido investigado a fondo sin que hubiera cargos en su
contra. En Perú se acercó a Bolívar y se puso a su disposición para
luchar en las batallas decisivas que se avecinaban. Debió conformarse
con trabajos de Estado Mayor, ya que su salud no lo acompañaba ni
tampoco los tiempos para internarse en las sierras. Permaneció el resto
de su vida en ese país, la mayor parte del tiempo en la hacienda
Montalván, siguiendo siempre de cerca lo que sucedía en Chile. Falleció
en 1842, a los 64 años, cuando había sido reivindicado y se aprestaba a
regresar a su patria.
HERNAN SOTO
Publicado en “Punto Final”, edición Nº 766, 14 de septiembre, 2012
(Chile) La Legua: Donde la desigualdad lesiona la dignidad
Por Paulo Álvarez
Poblador e integrante del Comité de Defensa y Promoción de Derechos Humanos de La Legua.
Fotografías de Felipe García
Publicado en El Desconcierto N°2, Agosto 2012
En las últimas semanas del mes de julio se ha escuchado con
insistencia a diferentes personeros de gobierno, encabezados por el
Presidente de la República, declarando que Chile es un país menos
desigual. La espectacularidad casi festiva de la noticia no es en
absoluto nueva. Los gobiernos concertacionistas ocupaban un acento tan
similar, que hace pensar que se trata de una política de Estado.Poblador e integrante del Comité de Defensa y Promoción de Derechos Humanos de La Legua.
Fotografías de Felipe García
Publicado en El Desconcierto N°2, Agosto 2012
Pero si vamos a hablar de desigualdad podemos hablar de La Legua, en específico, de la Legua Emergencia. Su origen y desarrollo está marcado por la irresponsabilidad estatal, el miedo social y el silencio de gran parte de la sociedad civil que acepta políticas gubernamentales que con el eslogan de frenar la delincuencia y el narcotráfico violan derechos esenciales de los pobladores.
Sin entrar en consideraciones que apelan a la pertinencia, cualificación y a la falta de transparencia metodológica del instrumento que mide la desigualdad (encuesta CASEN) es interesante advertir que los autodenominados “logros” se vuelven patéticos porque Chile sigue siendo una de las economías más desiguales del planeta, y eso se percibe por la mayor parte de la población. Hace apenas un año atrás, la encuesta del Instituto de Derechos Humanos mostraba que los chilenos estiman mayoritariamente que existen “importantes situaciones de desigualdad y discriminación en Chile”. El contraste se vuelve más fuerte cuando la estadística se humaniza y toma rostro, cuerpo e historicidad.
Si la desigualdad no mata, ayuda a estrangular las posibilidades. Limita, coarta, dificulta el camino y las expectativas de una persona y de toda una sociedad, deposita oportunidades en unos sobre otros. La desigualdad ayuda a establecer jerarquías, monta verticalidades, facilitando el abuso de poder y la configuración de hegemonías. Una sociedad regida por un sistema desigual no sólo es poco solidaria, injusta e indigna porque deja en un estado de mayor precariedad a amplias mayorías debajo de unos pocos, sino porque naturaliza la inequidad, invisibiliza e insensibiliza el valor moral de la dignidad que constituye al humano.
DESIGUALDAD Y DISCRIMINACIÓN
Hace un tiempo atrás un diario capitalino realizó una encuesta en línea preguntando a sus lectores qué harían con La Legua. Parte de las respuestas adscribieron a la idea que había que eliminarla. “Es donde viven los flaites”, decían algunos, otra persona llegó a decir que “habría que ponerle una bomba”. (La Segunda en línea, 2007).
Según la histórica visión predominante, la población La Legua y los legüinos serían; “incivilizados, bárbaros, quebrados morales, la hez, los flaites”, pero lo cierto es que, además de esas visiones profundamente discriminatorias, se desconoce sus configuraciones éticas, su lenguaje, su cotidianidad, sus prácticas sociales: “nosotros somos más chilenos que los porotos (…) yo me enorgullezco de ser de La Legua. Nosotros somos una familia porque nos hemos criado juntos. Lo que necesitamos aquí es que la gente que dirige y tiene la plata sea consciente, no porque uno es pobre o necesite le van a pagar mal o nos van a tratar como ellos quieran, ellos deben aprender a respetar el trabajo, como nosotros mismos debemos valorizar el nuestro”. (pobladora de Legua Emergencia, 58 años, abril de 2009).
De ese modo, la desigualdad se comporta como elemento nodal en la trayectoria histórica incidiendo en la forma de vivir y sentir la identidad propia tanto como la del país, la democracia, el estado de derecho, la ciudadanía, el poder, el presente y los imaginarios de futuro, sobre todo en lo que respecta al contexto modernizador pos dictadura militar “Soy nacido y criado en la población. Durante todos estos años, lo único bueno que he visto somos nosotros mismos, todo lo demás pura cháchara. El Estado lo único que ha sabido hacer es reprimirnos, algunas veces más otras veces menos, ayer por la delincuencia, hoy por el tráfico, siempre por ser pobres” (poblador de Legua Emergencia, 65 años, julio de 2012).
Para el 11 de septiembre de 1973 La Legua fue duramente maltratada. Entre otros atropellos, hay testimonios de más de 50 muertes. Luego de una “razzia antidelictual” la gente quedó tan aterrorizada como silente. En los años siguientes, los pobladores se organizaron y salieron a la calle, no sin pagar por ello altos costos. Durante ese mismo tiempo y auspiciado por la dictadura militar, el tráfico de drogas se propagó hasta el presente, con su cadena de miseria, armas, chicos que viven en la calle, la expansión de la muerte asesina y suicida, y un permanente abuso de poder.
EL PLAN DE INTERVENCIÓN
El año 2001 el Estado comenzó un Plan de Intervención marcadamente policial, que con intensidades disimiles continúa hasta el día de hoy. Tal Intervención se ha caracterizado por el abuso de poder y la violación sistemática de los derechos humanos. Las prácticas policiales redundan en controles de identidad abusivos, cargamento de drogas, allanamientos en casas indebidas, apremios ilegítimos, robos, tortura y encarcelamiento a personas inocentes. Las fichas del Comité de DD.HH.de La Legua consignan más de 50 casos. El Estado nunca ha tenido a bien responder cuál sería el sustento constitucional de la Intervención, sus responsables, proyectos y evaluaciones.
El 10 de diciembre de 2009 solicité al Ministerio del Interior el conocimiento de los fundamentos del Plan de Intervención en la Población La Legua. Como puede verse en el amparo Rol C30-10 del Consejo de la Trasparencia, las respuestas que obtuvimos fueron siempre insatisfactorias (www.consejotransparencia.cl, amparo C39-10).
A once años del desarrollo de la Intervención, el énfasis sigue estando en el mejoramiento del equipamiento urbano sin dejar de ocupar procedimientos que añaden a la violencia del narco, violencia política y simbólica. “Voy a dejar a los niños al colegio y hay tres pacos con metralleta, llego a la esquina y me piden por quinta vez el carnet de identidad, mientras otro paco me piropea, se empiezan a escuchar balas y en vez de intervenir se van” (pobladora de Legua Emergencia, 31 años, julio de 2012) “No veo una forma de contención hacia los traficantes sino a toda la población; nos reprimen a todos. ¿Qué sentido tienen las cámaras que acaban de colocar? Sólo show, en otra parte sencillamente no aceptarían ser tratados así” (poblador de Legua Emergencia, 64 años, julio de 2012). Como señala el abogado Domingo Lobera, los allanamientos realizados en La Legua serían impensables en La Dehesa o Lo Barnechea.
La carencia de condiciones o de posibilidades de desarrollo empeora la pobreza en la ciudad. ¿Cuáles son sus opciones reales? ¿Cuáles son sus esperanzas colectivas? ¿Cuál el destino para todas y todos? Juan, trabajador asalariado, con sueldo de hambre durante más de cinco años en una empresa de aseo, poblador de Legua Emergencia, fue detenido en aparatoso operativo un día de octubre de 2010 y después de recibir duras golpizas y amedrentamiento por la PDI, fue obligado a firmar una declaración de delito por un hecho que no cometió. A pesar de colocar los antecedentes en conocimiento del defensor público y de quien quisiese escucharlo, estuvo en prisión por más de tres meses. Juan, inerte, hijo de la indefensión ante el sistema, sería uno más de los responsables del tráfico de drogas. Para él, el peso de la (in)justicia, el peso del sistema político y económico, el peso de la miseria humana.
Subestimada como está, sumida en profundos déficit de democracia, la comunidad local interpela el sentido del hoy con fuerte resentimiento y miedo de futuro. La utopía se sabe esquiva, la levedad hipoteca pero no vence la dignidad y desde ahí los pobladores de La Legua han preguntado públicamente “¿Le dirán al país que el origen de la delincuencia es la pobreza y que en ningún país ha llegado la paz antes de la justicia social?”
“Qué andan diciendo estos conchesumadres, bajó la pobreza, bajó la pobreza. Claro que bajó la pobreza, porque cada vez estamos más bajo en nuestra pobreza, somos más pobres (…) una se saca la chucha pa’ mantener a los cabros ganando una miseria, pa’ que vayan a la escuela, pa’ que tengan un plato pa’ comer, pa’ que tengan ropa y no les falte ná’, pa’ que no anden como una vestía y no se queden tirados en la esquina como tantos otros (…) a mí me desespera, no sé qué va pasar mañana” (pobladora de Legua Emergencia, 41 años, julio 2012).
LOS ORÍGENES
Los sectores que componen La Legua (Vieja, Nueva, Emergencia) son
habitados por pobladores de historias y tiempos distintos; sus orígenes,
asentamiento, sus prácticas sociales, su mundo familiar, el espacio de
casa, las relaciones humanas comprenden elementos culturales diferentes.
En el ex fundo La Legua, a una legua de la plaza de Armas de Santiago
de Chile, hace 90 años (1922), comenzaron a llegar los pobladores que le
darían vida a La Legua Vieja. Esa migración se incrementó hasta entrada
la década del ‘30 con la debacle del salitre. Fueron catalogados de
“chusma”, “bárbaros”, “incivilizados”.Hacia 1947 un nuevo contingente poblacional, compuesto mayoritariamente de proletarios urbanos organizados en torno a Comités de Vivienda ocupó el territorio colindante. Así surgió la Nueva La Legua. El 82,8% del total de 1.216 familias que constituían la callampa, vivían en ranchos con piso de tierra, paredes y techos constituidos con materiales diversos y precarios. Las tres cuartas partes de las familias vivían en un solo dormitorio, con graves consecuencias de estrechez y promiscuidad. Apenas el 46,5% de la población activa de Nueva La Legua tenía trabajo estable.
El último sector donde se construyó y
llegaron grandes contingentes de pobladores fue en Legua Emergencia.
Provenientes de varios sectores de la capital, fueron poblando el sector
entre 1949 y 1957. La mayoría de origen popular, otros vinculados a
actividades ilícitas, ocuparon casas de 30 metros cuadrados con familias
numerosas, con los consiguientes efectos de hacinamiento y miseria. La
mayoría eran pobladores a los que el Estado les había prometido
viviendas definitivas en otros lugares de la ciudad. Pero fueron
perdiendo las esperanzas y se acostumbraron a soluciones menores
(Chile) Ernesto Navarro:
“La Constitución de 1980 es hija de la dictadura, necesitamos una Asamblea Constituyente”
Martes, 11 de Septiembre de 2012 08:03
Mario Casasús- Clarín
Ernesto
Navarro fue dirigente estudiantil en la Universidad de Chile, trabajó
en la Secretaría Juvenil de la Presidencia de Salvador Allende; después
del golpe de Estado vivió en la clandestinidad, en 1975 partió al exilio
a la República Democrática Alemana (RDA), en 1982 llegó a México para
estudiar la Maestría en Economía, en el Centro de Investigación
Económica (CIDE); desde 1996 es Profesor Investigador en la División de
Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana
(UAM), y a partir de 2010 preside la Comunal México del Partido
Socialista de Chile.
Dada
su experiencia, Navarro Guzmán opina: “La candidatura presidencial no
es prioridad en este momento. Ahora, sin lugar a dudas que si de mí
dependiera exclusivamente, que no es el caso, haría un llamado para
adherir a Gustavo Ruz. Antiguo socialista, ex Secretario General de la
Juventud Socialista, colaborador estrecho del Presidente Salvador
Allende, miembro de la primera Dirección del Partido Socialista en la
clandestinidad durante la dictadura, prófugo de los esbirros de la
dictadura, luego exiliado, y de los primeros en plantear la necesidad de
cambiar la Constitución, así como de otras variadas y no menos
significativas iniciativas a favor del pueblo y de la democracia”.
MC.-
La Cuarta Urna y la Asamblea Constituyente fueron pretexto para el
golpe de Estado en Honduras de 2009, ¿por qué en la actualidad no sería
un problema convocar a una Asamblea Constituyente en Chile?
EN.-
Bueno, hay que partir por analizar brevemente: ¿qué se tiene en esta
verdadera álgebra de lo social y político? se tiene que José Manuel
Zelaya Rosales, candidato del Partido Liberal de Honduras (partido de
centro-derecha), ganó las elecciones hondureñas celebradas en 2006 con
alrededor de del 50% de los votos, superando por un 5% a su inmediato
competidor, Porfirio Lobo, del derechista Partido Nacional. Estos dos
partidos suponían la posibilidad de la realización de un bipartidismo
que protegiera hipotéticamente los perennes privilegios de la oligarquía
hondureña que, después de estas elecciones quedaba relativamente
tranquila sin imaginar lo que un hijo de su seno podría hacer una vez en
el poder ejecutivo.
Pero
una vez que Zelaya comenzó su mandato se encontró con un país con unos
grados superlativos de desigualdad, lo cual no era ni es una novedad en
la región. Un país que necesitaba importar petróleo para hacer funcionar
la precaria industria y así como las faenas del campo. Pero ello
suponía que con dichas importaciones aumentaba la deuda externa
hundiendo al país todavía más. Es entonces cuando Zelaya se empieza a
enemistar y caer en contradicciones con la oligarquía de Honduras
convirtiéndose en un eventual peligro para el staus quo. Paralelamente, Venezuela se encontraba promoviendo por aquel tiempo Petrocaribe,
una iniciativa de la Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra
América (ALBA), la cual significaba que Venezuela vendía su petróleo a
un “precio justo” -no de mercado- y con muchas facilidades de pago a los
países caribeños que no tenían en su suelo tal recurso como lo son los
hidrocarburos, y además no podían permitirse importarlo a precios de
mercado. Zelaya no lo pensó mucho y se sumó a la iniciativa para así
adquirir petróleo a un 40% más barato que el precio de mercado y además
pagarlo, al menos a la mitad de lo que comprase, a un 1% de interés a 25
años plazo, con opción para pagarlo a crédito. Quedando por lo tanto
con la posibilidad de invertir dinero así librado en programas sociales.
Con ello, y sólo como ejemplo, se puede mencionar que dio ayudas para
abaratar el precio de los combustibles para que el pueblo pudiera hacer
uso de ellos sin empobrecerse todavía más, también incrementó el
salario mínimo en un 60%, además también ayudó al pueblo hondureño
reduciendo la tasa de interés en el pago de la vivienda. Tales ayudas
reactivaron relativamente la actividad económica del país ya que los
hondureños, por ejemplo, inducidos por el abaratamiento de los costos de
la vivienda comenzaron a construirse sus casas comprando materiales y
ampliando el empleo en el sector de la construcción. Todas estas
acciones que desarrolló Manuel Zelaya en su gobierno fueron una grave
provocación a la oligarquía de la que él mismo proviene, y que
contemplaba cómo Zelaya iba girando su política hacia propuestas
consideradas de izquierda (no obstante que fueron medidas que en nada
ponían en aprietos al sistema) a favor de los pobres en forma decidida.
Incluso su propio partido no le apoyaba en el congreso con sus
iniciativas, al igual que el resto de partidos de Honduras exceptuando a
la Unificación Democrática, el único de los cinco partidos existentes
en Honduras que, con sus cinco escaños en el congreso apoyaron siempre a
Zelaya.
Pero
lo que colmó la paciencia de los sostenedores del capitalismo fueron
tres cosas: la primera, fue la integración de Honduras al ALBA, que le
costó un año de esfuerzos a Zelaya pues su ingreso al organismo
internacional debía ser aprobado previamente en el congreso que lo
rechazó varias veces, no obstante finalmente logró ingresar a la
alianza. Con el ingreso al ALBA este le proporcionó al gobierno de
Manuel Zelaya fondos para aumentar el gasto social, proyectos que dieron
trabajo a grandes contingentes del pueblo hondureño y también abrieron
un nuevo mercado con preferencias comerciales para los productos del
país centroamericano. Lo segundo fue que, gracias al ALBA, Zelaya
intentó terminar con las existencias de bases militares norteamericanas
en Honduras para convertirlas en aeropuertos comerciales que
beneficiasen al pueblo con la natural molestia de los Estados Unidos. Y,
la tercera fue la posibilidad de expresión pública que Zelaya quiso
darle al pueblo para llevar a cabo una consulta en la cual los
hondureños se pronunciasen sobre si querían celebrar una Asamblea
Nacional Constituyente para dotarse de un nuevo texto constitucional. En
ella se formulaban las ideas de nacionalizaciones, de democracia
participativa, siguiendo el ejemplo de Venezuela, Bolivia y Ecuador, lo
cual ahora si ponía en riesgo el modelo de sustentación de la derecha.
Para ello se iba a celebrar un referéndum el domingo 28 de junio de 2006
donde el pueblo votaría sobre si en las elecciones generales de
noviembre ponían una cuarta urna, además de la de diputados, alcaldes y
presidente, en la que el pueblo votaría si quería que se celebrase una
Asamblea Nacional Constituyente.
Zelaya
quería incluir el referéndum revocatorio, entre otros muchos aspectos
de una democracia participativa, mediante la cual el pueblo podría
revocar el mandato de cualquier cargo público. Eso significaba que
personas como el presidente del congreso por aquel entonces Roberto
Micheletti, del mismo partido que Zelaya, podría no tener asegurado los
28 años que lleva éste en el cargo. También se hablaba de que los
partidos no fueran el único medio por el que los ciudadanos influyeran
en el gobierno una vez cada cuatro años, sino que en la nueva
constitución se establecería que los ciudadanos podrían influir todos
los días de año en los asuntos públicos decidiendo aspectos como las
obras públicas que se ejecutasen en sus lugares de residencia o incluso
las leyes aprobadas con el “parlamentarismo social de calle” que se da
en, por ejemplo, Venezuela, El Salvador y en Nicaragua.
Frente
a estos hechos, la derecha con apoyo de los Estados Unidos decidió
actuar: frente a la conducta enemiga de sus intereses que Zelaya había
mostraba, y ello radicalmente, no sólo en su discurso, sino que lo había
acompañado con hechos, no se debería esperar más. Una expresión de
claridad de los pasos la dio Manuel Zelaya cuando junto con los países
del ALBA celebró en Caracas el décimo aniversario de la Revolución
Bolivariana. Zelaya se dirigió a los cientos de miles de venezolanos que
celebraban el aniversario proclamando que Venezuela era “el ejemplo a
seguir” y que había que “tumbar al capitalismo y al imperialismo que por
cientos de años habían expoliado a América Latina”.
La
ofensiva que la derecha esgrimió como argumento central fue que era
ilegal, por ser anti constitucional, pues no estaba contemplada tamaña
medida como era el que se tomara en cuenta la opinión del pueblo en
forma regular. Así, Zelaya debió, frente a la ofensiva de la derecha,
destituir de su cargo al general Vásquez Velásquez, por no repartir
material para la consulta desacatando un mandato presidencial. Pero la
justicia hondureña, integrada por la oligarquía lo volvió a restituir en
su cargo, advirtiendo con ello a Zelaya que por allí no podría pasar.
El presidente hondureño era además un líder popular lo que propició que
saliera junto con el pueblo literalmente a tomar la base aérea donde se
encontraba el material electoral y repartirlo para efectuar las
votaciones. Mostrando con ello que el presidente estaba
irremediablemente del lado del pueblo. Y, por supuesto la oligarquía no
estaba dispuesta a ceder sus privilegios en beneficio de las mayorías.
El resultado termina con el golpe de estado “blanco” que no fue más que
un trámite administrativo/judicial. Una vez más en América Latina hemos
visto repetida la película ya vieja. Nada más que ahora los
acontecimientos y su desarrollo anuncian nuevas formas de actuar del
imperialismo y sus aliados internos.
Considerando
el caso de Chile encontramos algunas diferencias: se tiene un país en
donde la derecha económica y política dominan ampliamente el panorama
político, mucho más desde cuando impusieron los acuerdos del Consenso de
Washington. Luego de la larga dictadura de 17 años con Pinochet a la
cabeza, se gestó una salida pactada, en la cual tomaron parte sectores
de la propia derecha, los EEUU, y los sectores opositores compuestos por
el Partido Socialista (PS), la Democracia Cristiana (DC), Partido
Radical Social Demócrata (PRSD), Partido Por la Democracia (PPD) y la
Iglesia Católica, así como se sumaron otros sectores que constituían
poderes fácticos como las Fuerzas Armadas, las transnacionales, y el
empresariado nacional. En dicho pacto quedó más que claro que no se
tocaría nada de la obra de la dictadura. Vale decir la imposición del
modelo neoliberal de desarrollo, lo cual significó que se mantuvo la
Constitución impuesta que garantiza la vigencia de lo logrado por la
dictadura y que daba viabilidad a tales condiciones. En lo político
significó que la dirigencia de lo que fue la oposición (ahora denominada
Concertación de Partidos por la Democracia) claudicó y fue claramente
cooptada, la cual dio muestras de fidelidad al pacto entregando la
riqueza básica de Chile como es el cobre (lo cual no había realizado la
dictadura), y hoy se maneja la entrega del litio, otra riqueza
significativa para el desarrollo del país. Se desmovilizó al pueblo
(“paz social” le llamaban) y se terminaron de abrir las fronteras al
capital financiero en forma amplia. Con el pacto se consolidó la
política de privatizaciones extremas de lo todo lo que fue propiedad
pública alguna vez. Y abundando, hoy en septiembre del 2012, una vez más
se contempla la aprobación de un “ajuste impositivo” (reforma
tributaria le llaman) con el respaldo del conglomerado llamado
Concertación, no sin musarañas esperando quedar más o menos bien con
Dios y con el Diablo, pero finalmente mucho más con el Diablo. Todo ello
para preparar una plataforma que reciba a Bachelet (que no se decide
entre un posible, y también dudoso, futuro cargo de Secretaria General
de las Naciones Unidas o nuevamente Presidenta de Chile) para seguir con
más de lo mismo.
Por lo tanto en el caso de Chile La Cuarta Urna
no pone en peligro los privilegios de la oligarquía chilena ni del
imperialismo, hasta ahora que se sepa. Ello está amarrado y muy bien
amarrado mediante la Constitución confeccionada por la dictadura. La
iniciativa de La Cuarta Urna será detenida posiblemente en el
congreso de diputados y senadores con relativa seguridad. Con la
salvedad de que el pueblo chileno salga nuevamente a las calles y
obligue a aprobar la instalación de esa posibilidad de expresión y con
ello abra las puertas a la apertura democrática. En todo caso tal
propuesta ha puesto en el tapete la idea de la necesidad de contar con
una Constitución legítima, no monárquica, no “pétrea” y no ilegítima
como la actual, producto de de la dictadura y luego de la claudicación.
Así
las cosas, en una apreciación somera, se advierte que el descrédito de
las instituciones, los partidos y los dirigentes políticos se encuentran
al borde de una crisis de legitimidad. No pocos dirigentes del
conglomerado político conocido como la Concertación (hoy ya agónico) se
sienten atrapados por una evidente situación entre el desprestigio y el
alza de la práctica de la “democracia a la calle”, que se retroalimentan
sin detenerse. Y cada vez son más los que piensan, como el ex
presidente Ricardo Lagos (PS y PPD) o el presidente de la DC, Ignacio
Walker (cuyas opiniones irritaron al oficialismo) que el inmovilismo en
el sistema político, representado principalmente por la UDI (Unión
Demócrata Independiente), con la amplia colaboración de la Concertación
en su conjunto, y su rechazo a cualquier esbozo de reforma, puede
conducir a un escenario en que la protesta callejera se vuelva
permanente y en algún momento se salga de control. Algunos sectores
afirman que La Cuarta Urna podría ser una respuesta a esa duda: o
sea una consulta plebiscitaria que, junto a las elecciones
presidenciales, senatoriales y de diputados, plantease la opción de
reformar o no la Constitución conjuntamente con las modalidades del
mecanismo para hacerlo realidad. Habría que señalar además que como
afirma el historiador Gabriel Salazar, no hay ningún caso, en toda la
historia de Chile, en que los partidos y sus dirigentes hayan promovido
la deliberación abierta para transformar el sistema constitucional. Ni
siquiera durante la Unidad Popular. Pero tampoco hay muchos precedentes
de la caída prolongada y en picada del prestigio de los políticos
(“clase política” se debe decir ahora) que ya se prolonga por diez años.
Ahora, hoy, las condiciones materiales y sociales han cambiado se trata
entonces de discutir el sistema político social en o en qué condiciones
desean los chilenos vivir, esto es, las modalidades de instituciones
políticas, económicas y sociales. Vale decir que en la presente
situación se trata de discutir el sistema político, de sus
instituciones, económicas y sociales en la cual opera la “más que
distraída” democracia vigente. Sumado a ello, se da además que las
presentes generaciones deben pensar y exigir que las generaciones del
futuro, de su hijos, tienen el legítimo derecho a delinear sus propios
ideas de cómo vivir y como normar esas modalidades, ya que con la
constitución presente no les es posible realizarlo por la condición
pétrea de la misma, y deberán seguir viviendo bajo la égida de la actual
constitución, no obstante que los tiempos y las condiciones serán
otras.
Pero
las cosas no le han sido tan fáciles a la derecha y a sus colaboradores
de la Concertación de Partidos. De pronto aparece el movimiento
estudiantil, no de la mañana a la noche, sino que es la culminación de
un proceso que venía gestándose desde la época anterior a la llamada
“revolución pinguina”. Es así que conjuntamente surge la propuesta de la
Asamblea Constituyente, proponiendo abolir la Constitución y erigir
una nueva y democrática, pues aquella hija de la dictadura quedó atada
con altos e imposibles quórum en el caso de querer reformarla. En este
vasto momento surge el Comité de Iniciativa, respaldado por
organizaciones políticas, de base y estudiantiles para activar la idea
de una Asamblea Constituyente que permita contar en un futuro con una
nueva Constitución, encabezado por Gustavo Ruz Zañartu y ese contingente
se asumió en la lucha por la Asamblea Constituyente. Es así que el
viernes 31 agosto 2012 anunció la presentación de un proyecto de reforma
constitucional tendiente a “establecer un mecanismo que permita
convocar” a dicha instancia (Cuarta Urna), algo que actualmente no
permite la Carta Magna, según explicó el constitucionalista Mauricio
Salinas.
Para
respaldar el trabajo realizado hasta ahora por estos sectores, el
senador radical José Antonio Gómez se sumó al debate anunciando la
presentación de una reforma constitucional que ha denominado “La Cuarta
Urna”. El parlamentario espera que el mundo político ligado a la
Concertación se sume a esta iniciativa que, a su juicio, es
“profundamente democrática”. El proyecto de reforma constitucional es
patrocinado por los senadores Fulvio Rossi (PS); Jaime Quintana (PPD),
Alejandro Navarro (MAS) y José Antonio Gómez (PR). Este último ahora
activo impulsor de la iniciativa así como agrupaciones sociales que
hicieron el anuncio de ésta y otras iniciativas para promover el debate
por una Asamblea Constituyente se expresó también que lo que se busca
con estas actividades es “generar presión política y el debate público
que es con lo que se pretende avanzar”. Gómez admite que en la
actualidad, en el Congreso, que es donde se debe resolver el tema, no
están los votos para que sea aprobado el proyecto que han denominado de La Cuarta Urna,
pero no pierde la confianza en que será la presión ciudadana la que
provoque que muchos de los que hoy se oponen al concepto, pudieran
terminar aprobándolo, tal como pasó con la nacionalización del cobre
promovida por el Presidente Salvador Allende.
El
contenido esencial de la reforma, que se presentó formalmente el lunes 3
de septiembre en el ex Congreso en Santiago, apunta a la creación de
una “cuarta urna” en el marco de las próximas elecciones parlamentarias y
presidenciales, en la que los electores podrán expresar si de desean
reformar la actual Constitución a través de una Asamblea Constituyente o
prefieren dejarla como está. Agrega Gómez que: “las actividades que han
tenido las organizaciones sociales a través de los años por lograr una
Asamblea Constituyente, es un trabajo complejo y difícil y muy valorado
por la ciudadanía. Hoy, lo que hicimos, en concordancia con las
organizaciones, es presentar un proyecto de reforma constitucional que
tiene por finalidad instalar una cuarta urna plebiscitaria para los
efectos que la ciudadanía, democrática e informada, determine si hay o
no una nueva Constitución y que ésta sea redactada a través de una
Asamblea Constituyente”.
A
juicio, de Gómez: “aquí, no hay otro acto más democrático que pedirle a
los actuales parlamentarios que permitan que la ciudadanía vote si
quiere, o no una nueva Constitución con una redacción democrática”, por
lo que señaló que le pedirá a los demás senadores de la Concertación que
respalden la iniciativa. Así mismo el principal impulsor de la
iniciativa Gustavo Ruz (Coordinador del Comité de Iniciativa por una
Asamblea Constituyente), ha expresado en conferencia de prensa durante
esta semana: “Convergemos en este lugar y en esta coyuntura histórica,
representantes de organizaciones sociales y parlamentarios, entre
quienes existen muchas diferencias acerca del diagnóstico de la realidad
nacional y las propuestas para el futuro del país. Nos une, sin
embargo, la convicción de que todas las ciudadanas y ciudadanos, sea que
vivan dentro o fuera del territorio de Chile, debemos ejercer nuestro
derecho a la autodeterminación. Que no podemos aceptar que, por más de
30 años, nuestros pueblos han estado sometidos a una constitución
ilegítima en su origen, portadora de valores y principios
antidemocráticos, que relega al ser humano y a la comunidad para
privilegiar al gran capital. Y que si no nos movilizamos, la tendremos
por 30 años más” (3/8/2012).
Desde
los albores de la resistencia al colonialismo español y de la fundación
de la República, pasando por la lucha antidictatorial hasta 1990, los
más ilustres forjadores de nuestra Historia lucharon hasta el precio de
sus vidas para hacer efectivo el principio de la soberanía nacional y
popular. Hoy, la casi totalidad de las agrupaciones sociales,
sindicales, estudiantiles, de pueblos originarios, ambientales y
culturales de carácter sectorial o territorial, han resuelto reclamar la
convocatoria a una Asamblea Constituyente y no aceptar que la mayoría
de las chilenas y chilenos permanezcamos reducidos a la condición de
meros consumidores excluidos del debate y de las decisiones que
conciernen a los poderes públicos. Somos mayoría en la base social y por
ello exigimos a los parlamentarios que no se arroguen la potestad
constituyente sino que reconozcan la supremacía del poder constituyente
originario que radica en todos los pueblos de Chile. Por eso hoy,
gracias al apoyo de un grupo de abogados democráticos, presentamos este
Proyecto de Ley y solicitamos a los senadores y diputados de los
diferentes partidos políticos, aquí presentes, que lo ingresen a trámite
parlamentario, a fin de que en las elecciones presidenciales y
parlamentarias de 2013, la ciudadanía pueda decidir si continúa
maniatada a la camisa de fuerza que nos impusieron los poderes fácticos,
o si nos ponemos a la altura de las naciones democráticas de América y
del mundo, para convocar al único soberano: el pueblo de Chile, a que
genere una Constitución Política verdaderamente democrática. Y
declaramos que, independientemente del destino que tenga este Proyecto
de Ley, apelaremos a la unidad de todas las fuerzas democráticas, por
encima de las divergencias e intereses partidistas, para que en Chile
impere la voluntad de las mayorías por sobre el arbitrio de los poderes
fácticos y del gran capital foráneo”.
Vistos
los dos casos de América Latina: Honduras y Chile (yo agregaría la
necesidad de considerar también a Paraguay en otra ocasión). En sus
vivencias con la “cuarta urna”, y a manera de conclusión, se pude
advertir que los casos son bastantes diversos: tenemos en el primer caso
de Honduras en donde se organiza y se da un “golpe blanco” más o menos
parecido a lo acontecido en Paraguay. Se desarrollan gestiones políticas
administrativas para relevar al Presidente en turno con una más que
notable ausencia del pueblo que solo ha mirado impertérrito como se les
cambia la jefatura del estado. De ahí resulta la inevitable necesidad de
contar con base social para un proyecto político/social, o sea de
trabajadores de la ciudad, campesinos y trabajadores artesanales que son
los que hacen andar al sistema en última instancia.
En
el caso de Chile se tiene un pueblo en las calles concientizado
nuevamente por la acción de los estudiantes que ha estremecido las
instituciones del Estado pero, sin proyecto político viable y coherente
(no obstante que ello es discutible) dada la situación política. Por lo
tanto la derecha y el imperialismo tienen poco que temer en el presente,
pero si preocupante para un futuro difícil de predecir. Todavía la
derecha y sus acólitos en el poder tienen capacidad de acción y la
manejan a su gusto. No obstante ellos han tomado nota y accionan para
defender sus intereses. Para la izquierda las cosas comienzan a cambiar
y va saliendo del marasmo político e ideológico en que se encuentra. La
política ha sido puesta nuevamente en el tapete por los estudiantes
movilizados en las calles.
MC.- ¿Cómo evitar que los oportunistas de la Concertación hagan su propia versión descafeinada de la Asamblea Constituyente?
EN.-Tema
complicado por lo vivido con la Concertación, pero se puede sugerir que
para evitar el advenimiento -o para “la cargada” como se dice en
México- de los oportunistas -que por lo demás no es momento de excluir- y
que es condición humana desgraciadamente, se pueden formular
iniciativas como las siguientes:
1.-
Fortalecer el Comité de Iniciativa en los niveles teóricos/políticos
para dar una adecuada conducción a los movimientos que se desarrollen.
2.- Por sobre todo: lograr en la próxima Cumbre de los Movimientos Sociales definir la relación Partidos/Movimientos sociales.
3.-
Iniciar ya la construcción o acercamiento entre Comité de Iniciativa y
Movimiento estudiantil como el universo sindical y buscar el apoyo
externo, todo ello en igualdad de condiciones.
Por
supuesto que no se pretende aquí agotar iniciativas pero esto me parece
lo primordial para el momento. En el camino surgirán otras propuestas
que enriquecerán las medidas.
MC.-
¿El editorial del Mercurio, del 21 de agosto, terminó por darte la
razón al subirse en el caballo de la Asamblea Constituyente?
EN.- Efectivamente el diario El Mercurio
ha dado la razón en este tema a las propuestas surgidas desde la
Comunal México del PSCH en íntima relación con los movimientos sociales,
de base, sindicales y estudiantiles, y en particular con el Comité de
Iniciativa. Ello no es raro, El Mercurio ha encabezado
astutamente siempre la lucha ideológica dándole línea a la derecha
chilena. Ha visto que la iniciativa ha prendido en los chilenos y
chilenas y trata de adelantarse “robando banderas”, o sea apropiándose
de la iniciativa para luego deformarla. Que todo cambie para que todo
quede igual. Lo que no es tan raro ni llama a sorprenderse es que
antiguos dirigentes de lo que fue la izquierda chilena consecuente, como
representante de las mayorías, se cuadren con tales posturas ya que lo
único que logran es no dejar duda alguna de que su trabajo es de zapa o
que están derechamente con la reacción a cambio de un plato de lentejas,
que para algunos es más que un plato, pero igual de lentejas.
MC.- En tu reciente artículo para el Clarín de Chile, reivindicas “al
Comité de Iniciativa por la Asamblea Constituyente, coordinado
actualmente por Gustavo Ruz”, pero no sabíamos que Matías Sagredo,
cofundador de la Red de Estudiantes y Ciudadanos de Chile por la
Asamblea Constituyente, haría la propuesta de la candidatura
presidencial para Gustavo Ruz, ¿qué piensas al respecto?
EN.-
El tema de la Asamblea Constituyente es un espacio abierto a una
discusión amplia y por supuesto dispuesta a un enriquecimiento de manera
inequitativa entre los cuales hay que considerar la posibilidad de una
candidatura presidencial. Contexto en que el nombre de Gustavo Ruz
Zañartu fue señalado porque concita amplio apoyo, reconocimiento y
mucho respeto, pero sin constituir una opción cerrada, cuestión que el
propio Ruz lo exige pues la transparencia constituye una exigencia de la
situación.
Pienso
que lo de la candidatura no es prioridad en este momento. Ahora, sin
lugar a dudas que si de mí dependiera exclusivamente, que no es el caso,
haría un llamado para adherir a Gustavo Ruz. Antiguo socialista, ex
Secretario General de la Juventud Socialista, colaborador estrecho del
Presidente Salvador Allende, miembro de la primera Dirección del Partido
Socialista en la clandestinidad durante la dictadura, prófugo de los
esbirros de la dictadura, luego exiliado, y de los primeros en plantear
la necesidad de cambiar la Constitución, así como de otras variadas y no
menos significativas iniciativas a favor del pueblo y de la democracia.
Pero, también hay otros compañeros que tienen meritos y consecuencia
así como compromiso más que probado, como es el de algunos compañeros
que han desempeñado cargos en la Central Unitaria de Trabajadores (CUT),
y no me estoy refiriendo -¡líbreme Dios!- al mandarín Martínez que ha
sido una vergüenza nacional en su papel de “mocito”. De manera que sobre
el tema será el pueblo organizado el que tomará la decisión cuando ello
corresponda.
MC.-
Sé que Gustavo Ruz viajó a México el pasado 25 de junio, y que tiene
grandes amigos del exilio: Margarita Labarca, Rogelio de la Fuente y tú,
por citar algunos nombres; ¿cómo podrían impulsar la candidatura
independiente de Gustavo Ruz desde México?
EN.-Mira,
la lucha ideológica es posible realizarla desde cualquier parte, ello
no depende ni está condicionado por el lugar geográfico como es el
pensar, reflexionar y proponer. Los que debieron asumir el desafío que
planteó el neoliberalismo claudicaron y se retiraron a sus cuarteles de
invierno o se sumaron a tal iniciativa mundial con algún jugoso puesto
de trabajo. Frente a la esterilidad de ideas declararon “nos
equivocamos” y claudicaron. Es cierto que todo ello tenía que ver con la
crisis de los paradigmas, como el liberal, el social cristiano y
propiamente el marxismo. Pero el liberalismo supo esperar, reflexionar y
finalmente proponer mostrándose como la mejor (posteriormente como la
única) posibilidad, pues observando, analizando, pensando, reflexionando
y elaborando ideas, resurgieron nuevamente con las propuestas que ya
conocemos y que tienen al planeta sumido en la más grande crisis de que
se tenga memoria. Y que, como curiosidad hasta han pretendido privatizar
las formulaciones de Keynes, si no que lo desmientan los que rescatan
bancos y empresas financieras quebradas desde el estado con recursos
públicos. Por lo tanto, pensamos desde la Comunal, que es muy factible y
necesario seguir en esa lucha ideológica pues las ideas se hacen carne y
luego se transforman en fuerza, fuerza política en éste caso que es lo
importante. Sobre ello no es ocioso recordar que Lenin dio esa lucha
desde el exilio en Suiza y que entró a Rusia zarista una vez ya desatada
la insurrección. Claro los tiempos y los lugares son otros, más
ventajosos diría yo, pues la comunicación hoy es instantánea y que quede
claro aunque que sea evidente, la Comunal no es Lenin. Sumado a todo
eso tenemos además la experiencia política (verdadera escuela de
política) de México que realiza su aporte de sabiduría. Y, no obstante
nuestra lejanía física mantenemos relaciones con organizaciones de base,
sindicatos y estudiantes de Chile que no es poco lo que aprovechan de
nuestras reflexiones. Por lo tanto no nos vemos para nada inhibidos en
realizar propuestas de candidatos si el caso lo amerita en virtud de que
tenemos pleno derecho a ello. Se puede agregar que los institutos de
investigación en el mundo, en las universidades, tienen estas
organizaciones fuera del “mundanal ruido”, o sea fuera de los alcances
de presiones o efectos de decisiones, para con ello permitir análisis de
alguna manera libres de condicionamientos. En la misma situación se
encuentran los compañeros que no residen permanentemente en Chile: ellos
pueden pensar, elaborar, expresar opiniones y proponer por no estar
condicionados por la política contingente, por la “chimuchina” en el
peor de los casos pues.
MC.-
¿Cómo es la participación y dinámica del Comunal México dentro del
Partido Socialista?, ¿están deslindados del PS y la Concertación?, ¿qué
discutirán si el PS designa otra vez a Bachelet?
EN.-
La Comunal México forma parte orgánicamente del Partido Socialista de
Chile, funcionamos por lo tanto activamente en él con plenos derechos
que se expresan en fluidas comunicaciones así como además en que
recibimos visitas de dirigentes, enviamos delegados a los Congresos y
vivimos toda expresión funcional y formal del Partido Socialista.
Ahora
si llegara el caso de que la candidata a la presidencia de la república
fuera Bachelet, militante del PSCH, tendríamos la libertad que
garantiza el Partido para discutirlo y considerarlo con los compañeros, y
los que así lo estimen, adherir a esa campaña. Lo harían apoyando tal
propuesta en virtud de una obligación que pudieran asumir como lo sería
la de sumarse a tal candidatura, pero informados y advertidos de que ese
no es él camino. En todo caso vemos difícil que tal proyecto
fructifique pues por una parte Bachelet se encuentra frente a la
posibilidad cierta de ser Secretaria General de las Naciones Unidas (en
tal caso la primera mujer, que no es poco) o ser Presidenta de Chile por
segunda vez, que tampoco es poco. Por la otra parte vemos que en Chile
no tiene las condiciones adecuadas para una segunda presidencia exitosa,
pues el conglomerado Concertación agoniza y el desorden es mayúsculo.
En esas condiciones solo tendría la fuerza que otorga el miedo de
algunos a perder privilegios que animan a los dirigentes de lo que queda
de la Concertación y de los partidos y que son los que promueven la
candidatura de Bachelet. En términos de proyecto de gobierno estaría
atada a lo mismo, o sea a acatar los designios del Fondo Monetario
Internacional, Banco Mundial y Banco Interamericano de Desarrollo,
sumado a ello los acuerdos con la derecha chilena que no dejaría margen
de acción para “humoradas” como las de Zelaya en Honduras, y ello aunque
lejanamente lo pudiera desear. Ejemplo de ello es que su más activo
impulsor, el Senador Escalona, se opone con fuerza no tan sorprendente a
cualquier acción que motive las más leves molestias a la derecha
chilena, es más, El Mercurio lo ha nombrado “como un gran republicano” y
él no tiene inhibiciones en acercarse con fuerza inusitada a
contemporizar con el empresariado y los políticos de la derecha, tanto
que esas actividades podrían sugerir que el candidato fuera él en una de
esas. Cabe recordar al poeta Nicanor Parra que ha dicho: “la izquierda y
la derecha unida, jamás serán vencidas”.
También
se ha mencionado con vehemencia desde la reacción (Edmundo Pérez Yoma,
El Mostrador: 8/8/2012) que “Bachelet está en la brega y que no tiene
nada de izquierdista”, o sea los patrones la están palomeando como
buena. Y sin duda también sabemos que dentro de lo que queda de la
Concertación, no están contemplados los asuntos cruciales anhelados por
millones de chilenos: como la verdadera democratización del país, menos
aún la recuperación de las riquezas básicas, el cobre, el litio y el
agua. Como lo hemos visto hoy no está en sus planes hacer una verdadera
reforma tributaria o desarrollar las bases de un modelo educativo como
es exigido, y que responda a la integridad de Chile y menos a terminar
con el negocio abyecto de salud restituyendo la salud pública. Las
preocupaciones de ese conglomerado son bastante menores, mezquinas y
alejadas de la realidad. Durante dos decenios hemos sido testigos del
manejo torvo de los asuntos públicos, de las miradas de corto plazo, de
la corrupción, de actividades obscuras que venden el país al mejor
postor. Hemos contemplado impávidos a los mercachifles comprándonos.
Pero
también vemos esperanza cierta y muy concreta, como es el contemplar
con mucho orgullo y enorme entusiasmo que nada está perdido cuando se
acepta que todo está perdido, y ello se manifiesta en que vemos al Chile
nuevo manifestándose en las calles, con sus nuevos dirigentes a la
cabeza (una generación de recambio si duda) con la irrupción de toda una
generación acompañados por sus familias que exige y propone, haciendo
temblar la vieja institucionalidad heredada de la dictadura. Estamos
frente a millones de chilenos que se niegan a seguir aceptando un modelo
económico que les ha hipotecado su futuro. Y ello nos recuerda que
cuando el pueblo sale a la calle con convencimiento, fuerza y prestancia
consigue lo que exige, porque ya hoy ese pueblo está en situación de
exigir que se le cumpla con sus anhelos. Los enemigos del pueblo chileno
deben tomar nota al ver las calles plenas de sus hijos reclamando
justicia y restitución de sus derechos conculcados.
También
veo que es necesario ampliar el tratamiento del tema para tener una
mayor claridad sobre el tópico tratado, para ello habría que agregar que
es preciso asumir, reconocer y hacerse cargo que el PS ha sido un
partido de corrientes políticas (sensibilidades o lotes gusta de decir
hoy aunque las de hoy son redes de intereses) ideológicas desde su
nacimiento, pero que también ha tenido en otras épocas, la capacidad de
ser fuerte precisamente desde su diversidad que ha sido su
característica esencial así como lejos de dogmatismos, lo cual le ha
dado un pensamiento independiente sin catedrales ideológicas,
profundamente latinoamericano y soberano. Nosotros en la Comunal México
del PSCH, cargada de historia, e impregnada de su herencia, por los
personajes que han militado en ella, como: Pedro Vuskovic, Clodomiro
Almeyda, Belarmino Elgueta, Alejandro Chelén, Rogelio de la Fuente, Hugo
Zemelman, Lisandro Cruz, Adonis Sepúlveda, y otros no menos
importantes, ¡ah! y también Luis Maira, José Miguel Insulza, más muchos
compañeros que residen en Chile que se encuentran fuera y dentro del
Partido, pensamos que el Partido Socialista ha sido desvirtuado de su
raíz, de su historia y de sus propósitos de futuro para los cuales fue
fundado. Por ello hoy no goza de buena salud y es repudiado por las
bases que tuvo y tiene pero que no participan (puesto que se les impide
mediante la construcción de una maquinaria organizacional muy
consolidada) que no permite participación para no dar lugar a la
disensión, a la crítica ni a la discusión. Y si lo permiten es en
pequeña escala (que no daña lo esencial) para dar la imagen de
democracia interna.
Por
lo tanto es urgente cambiar la actual situación crítica del PS,
propiciando que actúe consecuentemente con su historia y los intereses
de los trabajadores, que su accionar sea la de un partido de clase que
es como fue fundado lo cual tiene sus fundamentos en que los
diagnósticos y propuestas de resolución de los problemas del pueblo y de
realidad chilena y latinoamericana han sido correspondientemente
acertados así como interpretación y salidas de solución para la realidad
de la región. Así mismo los esfuerzos son para que vuelva a ser un
Partido que influya y que no sea se sume a ser un simple administrador o
cómplice (como ha ocurrido) de los sectores dominantes ni que impida la
participación de las bases para que ellas puedan ser actores de la
historia y no sus víctimas, participar no en conciliábulos con el
enemigo (que es distinto a dialogar soberanamente). Un partido que sea
capaz de decirles no a los que hay que decirles exactamente no, que no
se continúe teniendo una organización sometida al poder. Pero no
obstante (dado que los tiempos indican que se continuará conviviendo con
el capitalismo) que también sea capaz de dialogar políticamente con el
poder político presente pues si no lo hace caería en la marginalidad.
Diálogos que se deben realizar a la luz del pueblo y no en lo obscurito
como ha sido hasta hoy. Las corrientes que siempre tuvo el PS fueron
corrientes con propuestas transformadoras de la realidad y no como hoy
que son de tinte conservador, timoratas, negociadoras de privilegios
obscuros y cuando no aliadas con el enemigo, como hoy con la actual
reforma tributaria recientemente aprobada en complicidad con la derecha.
Ello queda muy claro en su actuar en los veinte años de Concertación y,
no obstante las derrotas cosechadas, siguen con el discurso del miedo,
expresados en vocabularios (impuestos por los dominadores y no obstante
con el pueblo en las calles) como asegura el Senador Escalona que “se
tiene que conformar un frente que haga esfuerzos por fortalecer la
educación pública”. Ello cuando los estudiantes les gritan, hasta para
que los sordos escuchen, “fin al lucro, educación pública, gratuita y de
calidad”.
Luego,
afirmamos que hay que también privilegiar las negociaciones políticas
con otras fuerzas y con el poder, para beneficio del pueblo, definir los
espacios en los ámbitos de discusión partidarios especialmente, de la
Dirección del Partido y desarrollar mecanismos que preserven el
cumplimiento de las normas que emanen de los Congresos.
MC.-
¿La comunidad de chilenos en México recibió la noticia de la
inscripción del nuevo Partido Igualdad?, ¿qué opciones tiene la
ciudadanía chilena para las próximas elecciones?
EN.-
En efecto estamos enterados medianamente sobre el Partido Igualdad.
Acerca de ello podría decir que el Partido Igualdad surge de una
división de una organización política conocida como “la Zurda”. Ello se
produce a raíz de la separación de elementos estudiantiles así como
también de compañeros ligados a organizaciones de pobladores y de
deudores habitacionales. Quedando por lo tanto otro sectores
intelectualizados o al menos ilustrados que permanecen nucleados en
torno a la Federación de Estudiantes de Chile (FECH) y a otras
universidades públicas. El primer grupo se dedica a organizar poder
territorial (la desaparición de la clase obrera ya no puede ser
convocada en la fábrica, y por lo tanto “el lugar” geográfico es la
única posibilidad de tal convocatoria) lo que les lleva a disputar
alcaldías y concejalías en las zonas correspondientes. Situación que los
obliga necesariamente a crear una organización política/electoral, y
con ello tal vez, y solo tal vez, a repetir antiguas formas de
organizaciones que correspondían a otros tiempos y por lo tanto antiguos
estilos ya no válidos. Vale de decir, estarían adaptándose a las nuevas
condiciones políticas, dejando como una gran interrogante si lo
lograrán. De tal manera que el Partido Igualdad asume una estrategia
político institucional y como tal un estilo estrictamente
político/institucional, que de pronto ha mostrado fuerza política en
demostraciones callejeras. Ahora, la estimación de la fuerza material o
cuantitativa de su acervo político que tenga, es una incertidumbre, por
lo tanto no es posible todavía suponerla en su alcance. Y, ello en un
medio en que de los cientos de organizaciones políticas de base no han
logrado, hasta ahora, pasar más allá de “círculo de iniciados”, salvo
honrosas excepciones. Pienso que las mayores expectativas se cifran en
los nuevos votantes recién inscritos así como la permanencia o
desarrollo de la madurez política alcanzada por la sociedad chilena
conseguida por las movilizaciones estudiantiles que alcanzaron a
impactar más que fuertemente en las conciencias de los chilenos y
chilenas. No obstante los políticos tradicionales o antiguos maniobran
en defensa de sus pequeños (para algunos muy grandes) intereses y tratan
de poner la situación como la antigua ranchera de Chucho Monje “Cartas
Marcadas”.
MC.-
Eres catedrático universitario, ¿qué tipo de preguntas te hacen con
frecuencias los estudiantes mexicanos sobre la historia de Chile?
EN.-Bien,
antes que nada debo destacar la agudeza de mis estudiantes de la UAM-A
que en su mayoría asisten a mis clases de economía, y por supuesto se
debe considerar en ellas -en las clases- la visión neoliberal de la
economía no obstante su claro fracaso, y también de discutible validez
científica pero que ha sido asumida acríticamente como resultado de
elaboraciones supuestamente muy científicas. Bueno, como tal los alumnos
no “comulgan con ruedas de carreta” y de ello resulta que no nos
extrañemos de las actitudes que los muchachos muestran en la vida
cotidiana o en el día a día. Por lo tanto las preguntas tratan de la
realidad concreta: ellos todavía no asumen las privatizaciones de los
servicios considerados por ellos como algo “natural”. No terminan de
admitir que la educación sea dirigida para nutrir a las empresas
esencialmente. También y por supuesto la pregunta más frecuente es sobre
el crecimiento económico como por ejemplo: ¿habrá crecimiento económico
hasta el infinito?, ¿qué pasará con los recursos naturales no
renovables?, ¿qué pasará con los recursos humanos?, ¿estos qué futuro
tienen?, ¿acaso los seres humanos nacieron para solamente para engordar
severamente y pasar la vida flotando en botecitos de plástico en una
alberca y pasear por los centros comerciales?.¡Ah!, y también y como es
natural me preguntan por Camila. Yo no sé a qué se deba.
MC.-
¿Qué destacarías de la visita de Camila Vallejo a la Universidad
Autónoma Metropolitana en el contexto del Movimiento Yo Soy 132?
EN.-
Destacaría antes que nada el alto interés que ha mostrado México para
con el movimiento estudiantil chileno lo cual no es raro pues México, a
través de su historia, ha sabido estar en la vanguardia de los
movimientos intelectuales, políticos y culturales, y de ahí saca sus
conclusiones que estima convenientes. Todo eso expresado en la
invitación cursada por la UAM-X. Y, como era de esperar nos visitó
haciendo uso de la palabra en un acto organizado por la Comunal México y
la Asociación Salvador Allende en un salón de actos de la Escuela
Nacional de Música de la UNAM. Ahí lo que yo señalaría como un gran
aporte y muestra de madurez es que ella expresó que el movimiento
estudiantil no era más que la continuación del proceso libertario
interrumpido relativamente por la dictadura. Movimiento que puso en la
mesa nuevamente a la política, que sería el gran aporte advertido por
ahora, dejando a un lado la simple administración que es lo que ha
primado en los últimos años. Ello evidenciado con la salida a la calle
de marchas multitudinarias las que han permeado a la sociedad chilena
toda y además con evidentes y fuertes repercusiones mundiales. Lo
segundo que señalaría como importante es lo que Camila “dibujó”
(llamando a abandonar ese esquema), lo que llamó “la geometría de la
política”: significando que aquello de que “yo no hablo con ese tipo
porque es muy cuadrado, tampoco hablo con ese otro porque es muy
redondo, menos hablo con éste porque es vertical”. O sea abandonar el
sectarismo y darnos el trabajo de buscar la unidad dialogando en
conjunto.
MC.-
Finalmente, publicaste en Clarín: “Los tangos del señor Embajador
Ampuero” (9/08/2012). ¿Cuál es tu expectativa sobre la colaboración
diplomática de Chile en la próxima Feria del Libro de Guadalajara?
EN.-La
verdad es que tenemos pocas o ninguna expectativa debido a que el señor
embajador Ampuero es un embajador de un gobierno de derecha. Gobierno
que no tiene mayor interés en el desarrollo de la cultura, salvo que
ello signifique realizar negocios. Es la mentalidad del “bolichero”: la
ganancia fácil y en el corto plazo y luego que venga lo que venga. El
propio señor embajador Ampuero lo expresó en reunión con la Asociación
Salvador Allende: “yo estoy aquí para hacer negocios y punto”. Y,
haciendo propicia la ocasión en virtud de que el señor Embajador ha
publicado un libro sobre Allende, le recomendaría al Señor Embajador que
se compenetre, que se empape de la cultura del tango, que es más que
una danza, es más que unas letras de canciones, es más que Piazzolla.
Luego con ello será más culto y respetará al tango y a Allende, hasta a
lo mejor decide escribir sobre el tango y deja tranquila la inmensa
figura de Allende. Con su talento mejor usado tendríamos otros buenos
tangos. De que el Gobierno de Chile realice gastos para invitados a la
Feria del Libro de Guadalajara no estoy informado. Pero sospecho que si
lo hace será en forma muy disminuida salvo que ello signifique hacer
negocios. Y hasta donde sé la Asociación Salvador Allende de México no
está invitada.