lunes, 3 de septiembre de 2012

El SAT termina esta semana la ‘marcha obrera’ por Andalucía//Chile: la CONFECH llama a un septiembre movido //En busca de la ‘tumba del ómnibus ’NUEVA ZONA DE EXCAVACIÓN EN EL BATALLÓN 14 - por Roger Rodríguez//Se endurece el conflicto en ANCAP


Sánchez Gordillo: "El poder político tiene que estar por encima del poder financiero"

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/92071a4b495e0dbd4a6e1bd05fe500ce_XL.jpg
por Cristina Vallejo
Lunes, 27 de Agosto de 2012 14:02
Sánchez Gordillo despierta amor y odio. Admiración y repulsa. Nosotros nos acercamos a él con sosiego. Le queremos escuchar de su propia voz cómo ve el mundo y cómo le gustaría transformarlo.
Prensa
José Manuel Sánchez Gordillo, alcalde de Marinaleda desde hace treinta años y diputado en el Parlamento andaluz desde hace unos pocos meses, despierta pasiones. Algunos periódicos lo presentan como un ladrón, un forajido, un destructor de la imagen de España. Otros, sobre todo en el extranjero, le comparan con Robin Hood, con Gandhi e incluso lo cuentan en la lista de principales activistas de la historia. Su activismo data desde hace ya muchas décadas, pero nunca había tenido tanto protagonismo como cuando comenzó con las expropiaciones de alimentos para repartirlos entre los empobrecidos por la crisis. No es que haya ideado esta fórmula para quitar el hambre que la crisis ha agudizado en España. Con estos actos simbólicos, quiere llamar la atención sobre la miseria que comienza a ser demasiado abundante en nuestro país y que se tomen medidas para corregirla. Algunos, sobre todo sus correligionarios, han hecho piña a su alrededor. Pero no todo el mundo le ha entendido. O, entre quienes lo han comprendido, hay personas que no comparten los medios. Incluso hay gente que cree que con el alcalde de Marinaleda recorriendo los caminos con sus compañeros del Sindicato Andaluz de Trabajadores, la propiedad privada y el orden público están en riesgo. Además, existe el riesgo de que comiencen a aparecer seguidores en otros puntos de España. Ya ha ocurrido en Extremadura.
Sánchez Gordillo despierta amor y odio. Admiración y repulsa. Nosotros nos acercamos a él con sosiego. Le queremos escuchar de su propia voz cómo ve el mundo y cómo le gustaría transformarlo.
Cuando dicen que dañas la imagen de España, ¿qué opinas?
Me suena a chiste. El que mancha la imagen de España es Rodrigo Rato. Su gestión en Bankiatuvo como desenlace el primer rescate de España. Nosotros sólo estamos mostrando el otro lado de la crisis, sus consecuencias sobre la gente, y quizás esto moleste.
¿Y cuando dicen que tus ocupaciones son pactadas con los propietarios de las fincas?
Es el peor chiste de Lepe que he escuchado.
Hay gente preocupada por los ataques a la propiedad privada. ¿Estás en contra de la propiedad privada?
Éste es otro sarcasmo, otra hipocresía infinita. Nosotros defendemos la propiedad privada, sí, pero para todo el mundo. No ésta que permite que un solo rico tenga un patrimonio con el que se podría alimentar a toda África, a 800 millones de personas. Este sistema expropia a tres cuartas partes de la humanidad. El capitalismo es el mayor destructor de la propiedad privada. El SAT opina que todos tenemos derecho a tener propiedad privada, todo el mundo tiene derecho a tener su casa, sus coches, su pequeño negocio, su pequeña tienda, su pequeña industria. Pero también defiende que los medios de producción, la tierra y la gran industria, deben estar en manos públicas.
¿Crees que es exportable el modelo de Marinaleda a toda España? ¿A todo el mundo?
Yo pienso que sí. Y voy a poner unos cuantos ejemplos. La vivienda se puede convertir en un derecho de verdad. Es posible convertir al suelo para primera vivienda en suelo público. También es posible que la gente que ostente un cargo público tenga un sueldo similar al de la gente a la que representa. Y que los trabajadores accedan a los medios de producción, es decir, que tengan más participación en la empresa o trabajar en régimen de cooperativa. Y, por último, también es posible crear una democracia real con asambleas de barrio que elaboren los presupuestos y decidan cómo se gasta el dinero.
En un mundo construido de acuerdo a sus ideales, ¿qué papel tendrían los mercados financieros? ¿Desaparecerían? ¿Cómo se financiarían?
El poder político siempre tiene que estar por encima del poder financiero. En nuestro modelo no desaparecerían los bancos privados, pero la banca pública tendría un gran protagonismo y no funcionaría como el Banco Central Europeo, que presta a los bancos al 0,75% para que luego presten a los Estados al 7%. Esto es una estafa.
Con tu sueldo de 1.200 euros, ¿te da para ahorrar? ¿Dónde tienes el dinero?
No tengo patrimonio y es público que no lo tengo. No me da para ahorrar nada. Mi sueldo sólo es para ir tirando.
¿Qué opinas de quienes invierten en Bolsa? De los particulares que cogen sus ahorrillos y los ponen en un fondo de inversión, en un fondo de pensiones... 
Cada cual puede hacer con su dinero lo que quiera. Lo que nos parece mal es que el sistema favorece que unos pocos se enriquezcan mucho a la vez que otros se empobrecen tanto.
¿Qué modelo económico defiendes?
Una economía de rostro humano. Tenemos que superar el sistema capitalista porque se basa en la explotación, porque necesita crecer continuamente, porque necesita la guerra y la desigualdad para sobrevivir. Tenemos que inventar otro sistema que sea más racional y más basado en los derechos humanos. Cualquiera que mire el mundo desde una montaña comprobaría que es un desastre. Un extraterrestre que visitara la tierra diría que estamos locos. El valor supremo de ese nuevo sistema debería ser la solidaridad. No tiene sentido un sistema que convierte al ser humano en una mercancía o que no tiene en cuenta a la naturaleza.
Y en el mercado de trabajo, ¿por qué modelo apostarías?
Ahora mismo se debería establecer un salario mínimo de mil euros. Incluso así estaríamos por debajo de muchos países europeos. También establecería un salario máximo que nunca debería ser de más de tres veces el mínimo.
¿Crees que has tomado el relevo a los indignados? ¿A los del 15M?
Me siento totalmente identificado con el 15M. Participo en las asambleas. Ahora nosotros estamos haciendo esto, mientras otros hacen otras cosas. Pero deberíamos coordinarnos todos. La sociedad tiene que decir basta a los recortes y que no hay que pagar la deuda, porque es básicamente privada.

¿Por qué te prodigas tanto en la televisión? Sobre todo en un modelo de televisión. La gente te puede criticar que has comenzado a formar parte del circo mediático.

Si no vas, parece que tienes algo que ocultar. Aunque sabemos que corremos el riesgo de que se simplifiquen o se banalicen las cosas. Pero también nos da la posibilidad de acceder al gran público. Le tenemos que explicar que venimos luchando desde hace muchos años, que siempre nos han caracterizado nuestras acciones radicales y pacíficas. Que esto no es nuevo. Ahora hemos tenido tanta repercusión porque éste es un momento en el que hay una gran sensibilidad social. Y tenemos claro que en momentos de necesidad, todos los bienes deben ser comunales.

Puede que estés yendo demasiado rápido o demasiado lejos. Lenin te podría decir que estás incurriendo en el izquierdismo, la enfermedad infantil del comunismo. Otros le podrían decir que primero hay que transformar a la gente para después cambiar las cosas.
Queremos cambiar las dos cosas. La gente y la realidad. Las personas cambian con la práctica. Mientras se cambian las estructuras, la gente debe ir cambiando. Si se produce una transformación revolucionaria y no hay un cambio de las conciencias, la gente sigue siendo egoísta e individualista, al final no habrá cambiado nada, será un desastre.
La gente puede tener problemas a la hora de identificar lo que haces: ¿Hasta qué punto es simbólico? ¿Cuánto es estrategia? ¿Cuánto es electoralismo? ¿Populismo? ¿Denuncia? ¿O pretendes cambiarlo todo?
Electoralismo, ninguno. Ni marketing. Siempre hemos hecho un sindicalismo activo y en la crisis hay que reaccionar y hacer que el poder sea sensible. Tácticamente, hay que salir a la calle porque en este momento se está empobreciendo a los pobres y enriqueciendo a los ricos. Estratégicamente, a largo plazo, nuestro objetivo es cambiar el sistema. Porque el problema no es la crisis, el problema es el capitalismo.
¿Qué opinas de la actitud de los sindicatos mayoritarios, CCOO y UGT, durante los años de crisis?
Sus cúpulas no han estado a la altura de las circunstancias. No han dado la talla en la defensa de los trabajadores contra el neoliberalismo. Deberían cambiar y crear un sindicalismo más cercano a la gente.
¿Has pensado en algún momento dejar su escaño en el parlamento andaluz?
Alguna vez lo he pensado. Como cuando IU decidió entrar en el Gobierno con un partido como el PSOE. El PSOE es un partido del sistema que no es de izquierdas porque un partido que defiende el capitalismo no lo puede ser. Ahora el PSOE obliga a hacer recortes en Andalucía. Ahora Izquierda Unida está aplicando recortes. Y hace falta mantener una posición firme contra ellos. Por eso hemos creado en Andalucía Izquierda Unida Por la Base. Queremos cambiar la correlación de fuerzas para poner límites al PSOE. Apoyar los recortes es la muerte de Izquierda Unida.
Por el contexto, por lo que está haciendo, por los partidos que van surgiendo, por las ocupaciones de tierras... todo recuerda fatídicamente a los años 30. ¿Crees que podemos repetir la historia?
Espero que no. Esta crisis no va a dar lugar al fascismo. No va por ahí. Pero lo que sí veo, no en el Estado español, pero sí a nivel mundial es que la probabilidad de un enfrentamiento entre las grandes potencias es mayor ahora que hace quince años. Fue la situación económica la que desembocó en dos guerras mundiales y ahora puede suceder lo mismo. Estados Unidos y China han incrementado brutalmente sus gastos militares. Y hemos visto que las últimas guerras, la de Irak, la de Afganistán o la de Libia han sido por los recursos naturales. En España no pienso que haya un conflicto civil. Y en Europa, creo que las estructuras deben cambiar: no puede ser que el norte siga viviendo a costa del sur.
¿Estás preparando algo para cuando se produzca el rescate?
No. Además, la palabra "rescate" no es la buena. La buena es "secuestro", porque quita libertad de decisión.

Importante estudio cuya lectura recomendamos

Que no nos engañen:

Los peligros de los tópicos y eufemismos

(fragmentos) Al final de esta edición encontrara el texto completo de este estudio.

Cavando, contra los eufemismos y los tópicos, contra la creencia reformista y contra la ideología reaccionaria, esta cuádruple diferencia irreconciliable que distingue y separa a la práctica revolucionaria de la contrarrevolucionaria

IÑAKI GIL DE SAN VICENTE

1. Democracia y mente pacificadas. Entre otras cosas, los tópicos son también las expresiones triviales o vulgares, es decir, las que de tanto usarse sin carga crítica, sin insistir en su contenido político, han terminado por volverse huecas, vacías y manipulables por la ideología dominante, la del poder establecido, que las recarga en su provecho. Los eufemismos son las trampas lingüísticas que el poder hace para destruir la carga peligrosa de un concepto, desnaturalizándolo para hacerlo aceptable al lenguaje de la dominación. Tópicos y eufemismos son dos de los métodos que el poder tiene para imponer la ignorancia tal cual la define R. Levins en la cita anterior, de modo que terminamos creyendo que somos cultos, que estamos formados intelectualmente, cuando en realidad somos dogmáticos -no usar categorías dialécticas, flexibles, no rígidas- e ignorantes.

Bajo la «democracia pacificada» en la que malvivimos, los conceptos radicales, los que tienen el potencial teórico capaz de demostrar que la civilización burguesa se asienta sobre la explotación humana, estos conceptos son sistemáticamente expulsados de los llamados «medios de comunicación» y del sistema educación muy especialmente, de manera que la juventud los desconoce, no llega a oírlos o leerlos hasta muy tarde, y cuando lo hace no los comprende o los malinterpreta porque, además, ha sido educada en el mecanicismo y en el dogmatismo, en la ignorancia de lo que es la dialéctica, la capacidad de penetrar hasta la esencia de un problema para descubrir en ella la permanente unidad y lucha de sus contrarios antagónicos.


La democracia pacificada requiere de mentes pacificadas para su correcto funcionamiento. Con toda razón, se utilizan acertadas expresiones críticas como «figura del Amo», «policía mental», «cadenas de oro», «miedo a la libertad» y otras para mostrar de manera pedagógica cómo el poder se ha introducido en nuestra personalidad pacificándonos desde dentro, castrando nuestra independencia de praxis, de crear cosas y pensamientos nuevos y críticos, inasimilables por el sistema.


La pacificación de las mentes se realiza desde el mismo instante en el que empieza a formarse la personalidad humana predisponiéndonos desde entonces a la obediencia. La mente pacificada se caracteriza por la credulidad ante la mentira, por la mansedad ante opresión y por la aceptación normalizada del lenguaje lleno de eufemismos y de tópicos.


Si no sabemos qué es el concepto marxista de clase social, o de pueblo trabajador, o de plusvalía, o de Estado, o de democracia, por ejemplo, seremos incapaces de conocer el sentido y la realidad práctica, material y objetiva, de lo que es una huelga o un cierre de una empresa que condena al paro a sus trabajadores, o cómo y de dónde obtiene la burguesía sus inmensas propiedades, o para qué está la burocracia estatal y el porqué de su ferocidad represiva en determinados momentos, o qué es la opresión nacional, etcétera. No conoceremos estas realidades y otras con ellas unidas, porque el no uso de los conceptos nos impide conocer las conexiones entre los problemas que nos destrozan la vida, entre sus partes sustantivas, cómo forman una unidad de sentido y de significado que nos explica su origen, su evolución y movimiento y sus contradicciones internas, sus conexiones con otros problemas; y menos aún conoceremos sus tendencias internas y las posibilidades que ellas surgen y en las que debemos intervenir para orientarlas en la dirección revolucionaria.


Muy frecuentemente, el reformismo se incuba en la oscuridad de la ignorancia, en esa afirmación de Rosa Luxemburg en su crítica a Bernstein de que el rechazo de la dialéctica marxista y la vuelta a formas de kantismo, a su rigidez y quietud, como lo define Clara Dan, es una constante del reformismo. El empleo común en las conversaciones cotidianas y en los supuestos debates profundos de una mezcla de tópicos, eufemismos, sobreentendidos, falsedades y errores, polisemias, estereotipos, etcétera, es mucho más frecuente de lo que creemos. Si a esta realidad le unimos los años de descrédito de la teoría marxista y de exuberante triunfalismo de todas las modas post -postmodernismo, postmarxismo, postestructuralismo, postcapitalismo,…-, comprendemos por qué muchas de las reflexiones de la izquierda sobre los cambios del capitalismo real no pasan de ser pobres elucubraciones abstractas y formalistas, con inquietantes tendencias subterráneas de deriva reformista.

1. DEMOCRIA Y MENTE PACIFICADAS
2. CRISIS FINANCIERA
3. ESTADO DEL BIENESTAR
4. SECTORES PRODUCTIVOS
5. DEMOCRACIA DIRECTA, PARTICIPATIVA Y REPRESENTATIVA
6. JUSTICIA SOCIAL, REPARTO DE LA RIQUEZA
7. DESARROLLO ENDOGENO Y DESARROLLO SOSTENIBLE
8. SOCIEDAD CIVIL. HEGEMONIA
9. TEORÍA DE LA EXPLOTACION ASALARIADA
10. TEORÍA DEL ESTADO Y DE LA VIOLENCIA
11. TEORIA DEL CONOCIMIENTO Y DE LA PRAXIS
12. TEORIA ÉTICO-MORAL E IDEAL DE VIDA

Al final de esta edición encontrara el texto completo de este estudio.




El SAT termina esta semana la ‘marcha obrera’ por Andalucía

Convocan en Madrid diversas movilizaciones en solidaridad con los jornaleros andaluces

PÚBLICO / AGENCIAS Madrid 02/09/2012 14:53 Actualizado: 02/09/2012 16:03
El fin de semana se lo han reservado para recargar las pilas y este lunes volver a ponerse en marcha. Los jornaleros del Sindicato Andaluz de Trabajadores terminaron el viernes la cuarta etapa de la ‘Marcha Obrera Andalucía en Pie' en Granda, donde como ya es habitual en estas jornadas de protesta los sindicalistas llevaron a cabo una "acción sorpresa" y ocuparon una céntrica tienda de Zara.
Mañana vuelven al camino en la quinta etapa que finalizará el martes en Málaga y, de seguido, comenzarán el tramo final hasta llegar a Sevilla, donde se pondrá el punto final a esta marcha que, al igual que hicieron los mineros, ha vuelto a poner el foco en aquéllos que más sufren la crisis económica.
Con el intento de ocupación simbólica de la tienda de Zara en Granada los jornaleros pretendían denunciar la actividad del empresario propietario de la marca de ropa "por rico y explotador de niños", como manifestó el líder del SAT Diego Cañamero, quien también matizó que esa acción, como todas las que llevan a cabo, no iba en contra "ni de los trabajadores ni de la policía" allí presente. Y desde uno de los balcones del edificio desplegaron una pancarta con el lema: "Zara explota".
El apoyo que está recabando este nuevo despertar del movimiento jornalero, que ha eclosionado durante la crisis económica pero se ha desarrollado y asentado desde la transición, pudo verse en su entrada en Granada, donde fueron más de 10.000 personas las que recorrieron las principales avenidas de la ciudad.
Un movimiento que, sin embargo, no termina de encontrar acomodo dentro de las estructuras de Izquierda Unida, como ha vuelto a dejar ver hoy el coordinador federal Cayo Lara en una entrevista en Europa Press en la que ha afirmado que las acciones que lidera Sánchez Gordillo son "aisladas" y ajenas a su partido.
Sin embargo, el emblemático líder de los jornaleros, Juan Manuel Sánchez Gordillo, junto su antiguo compañero de activismo desde tiempos del franquismo Diego Cañamero, han conseguido con sus acciones hacer llegar su mensaje a todo el país a través del eco mediático que han conseguido. Y las redes socialies como Twitter también han dejado ver en más de una ocasión el amplio apoyo que ha conseguido cosechar.
Manos Limpias ha ampliado la denuncia contra Sánchez Gordillo
Mientras, el autodenominado "sindicato" Manos Limpias amplió este viernes la denuncia que presentó ante la Fiscalía General del Estado el pasado 10 de agosto. En esta ampliación, también dirigida a la Fiscalía General del Estado, este colectivo argumenta que con posterioridad al citado asalto Sánchez Gordillo "ha seguido delinquiendo" con diversas actuaciones. En el escrito se menciona la "invasión" del Palacio de Moratalla en Hornachuelos (Córdoba); la ocupación de la finca militar Las Turquillas; el intento de asaltar el Corte Inglés de Córdoba y cortar las vías del AVE; o el asalto a la sucursal de la Caixa en el Puerto de Santa María (Cádiz). Y también destaca la ocupación de una sucursal del Banco Santander o el efecto que ha tenido el asalto en los supermercados en el hecho de que otro diputado de IU, pero extremeño, haya imitado esta acción en Mérida.
Manos Limpias también recuerda en este documento que Sánchez Gordillo tiene procesos penales pendientes por su actuación al frente de piquetes con motivo de la huelga general del pasado 29 de marzo, donde están abiertas previas por parte de la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA).

Movilizaciones de apoyo en Madrid

Distintos colectivos y organizaciones sindicales han convocado en Madrid diversas manifestaciones en septiembre para apoyar al SAT. Entre ellas, una concentración ante un supermercado de la cadena que asaltó a principios de mes. El sindicato anarquista Solidaridad Obrera ha puesto en marcha una campaña para recoger autoinculpaciones en Madrid "en solidaridad" con las acciones del sindicato de Gordillo.
Estos escritos ya se han presentado en distintos puntos del país en apoyo por los asaltos a supermercados. Entre otros, el SAT cuenta con el apoyo del actor Willie Toledo o la diputada valenciana de IU, Marina Albiol. Las autoinculpaciones se entregarán el viernes 7 de septiembre ante la Delegación del Gobierno en Madrid y ese mismo día han convocado una manifestación ante una sucursal de Mercadona de Vallecas, una de las cadenas de supermercados asaltada por el SAT.
Dos días después, el domingo 9 de septiembre, se celebrará una tercera concentración en la plaza del Sol de la capital que contará con la participación de dirigentes del SAT y que recorrerá las calles del centro de la capital hasta terminar en Tirso de Molina.

Chile: la CONFECH llama a un septiembre movido

Domingo, 02 de Septiembre de 2012 19:03 Colaboradores- Clarín
marcha28_11Los estudiantes universitarios anunciaron que en la segunda semana de septiembre se movilizarán nuevamente, para reiterar sus demandas de mejoras en enseñanza y en rechazo a las políticas del gobierno en esa materia.

La convocatoria fue acordada en una reunión celebrada este fin de semana por la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), que agrupa a las federaciones universitarias y su objetivo principal es rechazar la reforma tributaria planteada por el Gobierno para financiar mejoras al sistema educativo.
Así lo señaló Noam Titelman, portavoz de la Confech y presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (FEUC), que subrayó que la reforma planteada por el gobierno, “no busca beneficiar a la clase media o los más pobres”.
Para la nueva jornada de protestas, los universitarios esperan contar con el respaldo de los estudiantes secundarios, del profesorado y de las organizaciones sociales que participaron en la protesta del pasado 28 de agosto.
Ese día, unas 130 mil personas, según los estudiantes y 50 mil, según las autoridades, se manifestaron en Santiago por mejoras al sistema educativo.
A nivel universitario, buscan el fin del lucro existente en muchos centros privados y una rebaja de los altos costes de las carreras, que deben solventar con créditos del sistema financiero.
El Gobierno ha respondido hasta ahora con ofertas de créditos más baratos, más becas y la reforma tributaria que se debate en el Congreso con el objetivo de recaudar hasta 1.000 millones de dólares para la Educación, pero se niega a los cambios estructurales del sistema que exigen los estudiantes.
Se trata, subrayó Titelman, de “una reforma o ajuste tributario que sentimos que no va de ninguna manera en la dirección que hemos planteado”.
“En nuestro país tenemos el problema de que todos tenemos que pagar las tortas y los sandwiches, pero solo unos pocos están invitados a la fiesta”, añadió, en alusión a un punto de la reforma que permitirá rebajar de impuestos los gastos de las familias en la educación privada, a la que acceden los más ricos.
La Confech también anunció para el martes próximo una reunión con los profesores, secundarios y representantes del Consejo Nacional de Educación Superior, para emplazar al ministro de Educación, Harald Beyer, a que responda con soluciones reales las demandas.

Memoria Pública

El imborrable poema de Neruda

La noche del 2 de septiembre de 1939, un barco francés fletado por el poeta chileno, el Winnipeg, llegó a la costa de Valparaíso (Chile) con 2.365 españoles a bordo, que procedían de los campos de exiliados en Francia

ALEJANDRO TORRÚS Madrid 02/09/2012 08:11 Actualizado: 02/09/2012 11:23 - Público

Fotografía tomada en junio de 1939 mientras el barco era acondicionado para su viaje a Chile.

Fotografía tomada en junio de 1939 mientras el barco era acondicionado para su viaje a Chile.Biblioteca Nacional de Chile

La noche del 2 de septiembre de 1939, el Winnipeg, un viejo carguero francés de la I Guerra Mundial, atraca en el puerto de Valparaíso. Hacinados, desnutridos y casi desnudos 2.365 españoles vuelven a divisar tierra firme tras casi un mes de travesía transatlántica que les ha permitido dejar atrás la maloliente arena de los campos de refugiados de Francia. Frente a ellos se encuentra un nuevo mundo: la tierra del poeta Pablo Neruda, que había intervenido para sacar de la nada a estos exiliados de la guerra. Miles de personas aguardan en el puerto para dar un caluroso recibimiento a los represaliados. Una pancarta de los presentes convierte la desesperación de los exiliados en carcajadas: “Bienvenidos coños”.
"Que la crítica borre toda mi poesía, si le parece. Pero este poema, que hoy recuerdo, no podrá borrarlo nadie", recita Pablo Neruda en la partida del viejo Winnipeg, el barco que permitió que la pesadilla vivida por 2.365 exiliados se convirtiera en un pasaje hacía una nueva vida.
El barco era un viejo carguero francés de la I Guerrra Mundial
Entre las bodegas del viejo barco, listo para el desguace hasta que Neruda le encontró un mejor uso, se encontraban artistas, zapateros, jornaleros, diputados, etc. Gente de toda clase y condición con una única cosa en común: combatieron por la República y una vez terminada la guerra no tuvieron otro remedio que cruzar los Pirineos hasta llegar a Francia. Se calcula que 500.000 personas cruzaron la frontera en 1939, medio millón de españoles que tenían que buscar una nueva patria, porque la suya los fusilaría en caso de retornar.
En esos campos de exiliados se encontraba el artesano zapatero Isidro Martín Fernández. Alistado en las milicias republicanas, luchó en Brunete y en Madrid. Perdida la guerra cruzó a pie la cordillera que separa Francia de la tierra donde permanecían sus tres hijos. A inicios de agosto del 39, llegó la noticia a los campos de refugiados de que Neruda había fletado un barco, pero no había lugar para todos. Llegaron decenas de camiones para recoger a los afortunados. Tras innumerables horas esperando a que alguien leyera su nombre y le indicara su camión, los vehículos marcharon sin nombrar a Isidro. El futuro debía esperar.

Apenas unos minutos después, un camión regresó. Uno de los pasajeros había muerto nada más iniciar el trayecto hacia el puerto. La tragedia se vistió de oportunidad para Isidro que fue llamado para ocupar el lugar del fallecido. Isidro tenía 41 años, era viudo, y atrás dejaba una vida entera dedicada a los zapatos y a sus tres hijos que quedaban en Portillo (Toledo). “Mi padre marchó con la pena de que sus hijos pudieran acusarlo de abandonarlos. Desde que llegó no hizo otra cosa que trabajar para llevarse a sus hijos”, recuerda Matilde Martín, hija del nuevo matrimonio que Isidro mantendría en Chile, para Público.

“Al fin del mundo por mar”

Un mes menos un día duró la travesía por el Atlántico del Winnipeg. En el mismo barco que Isidro viajaba Eduardo Robles,  malacitano que trabajaba como actor y cantante de flamenco. Este hombre recorrió España entera huyendo de las tropas franquistas hasta cruzar la frontera con Francia. Málaga, Madrid, Valencia y Barcelona, para, finalmente, atravesar la cordillera pirenaica hasta Francia. Una vez allí consiguió un billete para el Winnipeg. Atrás dejó a su madre y su hermana pequeña, sólo él tuvo acceso al barco. Manola Robles, hija de Eduardo, recuerda que su padre recordaba la solidaridad que se desplegó en aquel barco.
“Todos aguantaban como podían, a pesar del hambre, el frío y el miedo. Los que estaban en mejores condiciones trataban de entretener con cantos y juegos a los más pequeños. Él solía actuar como payaso para que los niños olvidaran las penurias. Como siempre decía, la travesía de aquel barco era como ir al fin del mundo por mar”, recuerda Manola.
Los exiliados españoles fueron recibidos como héroes en Chile
El 3 de septiembre, tras pasar la noche dentro del barco esperando el amanecer, la tripulació del Winnipeg volvió a pisar tierra. Ninguno de los presentes daba crédito a lo que veían sus ojos. Derrotados y humillados por los vencedores de la Guerra Civil, eran recibidos como héroes en el nuevo mundo. Nadie sabía donde iban ni donde estaban. Chile sonaba a una tierra muy lejana. Ahora tocaba reiniciar una nueva vida con la esperanza de que Franco no durara mucho tiempo en España.

De Franco a Pinochet

Isidro tuvo que esperar once años para reunir a la familia. En febrero del año 50, Isidro reunió el dinero suficiente para pagar el pasaje a Justa y Carlos, sus dos hijos más pequeños. Su hijo mayor ya había formado su propia familia. Allá este hombre recuperó su trabajo  como artesano zapatero trabajando para un convento de monjas. Tuvo cinco hijos más, entre los que se encuentra Matilde, rehizo su vida aunque no olvidó su anterior vida.
“Mi padre nos relataba sus experiencias en el período republicano. Nos hablaba de la solidaridad, la dignidad de la persona y el compañerismo. Y sus relatos los acompañaba de sus actos. A mi casa vinieron muchos republicanos del Winnipeg a pedir ayuda. Mi padre jamás se la negó. El día que murió no dejó nada a repartir porque todo lo había dado entre los republicanos españoles que no tuvieron tanta suerte como él”, apunta Matilde, de 62 años.
Los republicanos que se exiliaron en Chile firmaron un documento en el que se comprometían a no participar activamente en la política chilena. Matilde recuerda las reuniones entre los amigos españoles en las que hablaban del fascismo, el capitalismo y de cómo ayudar a Salvador Allende. De hecho, en una de las habitaciones de la casa de Isidro se instaló una secretaría de la campaña de Allende.
Isidro no vivió para ver a Salvador Allende llegar al poder en Chile. Murió de un tumor cerebral en el año 1961 con 64 años. No vivió como su familia sufrió una historia análoga a la suya y tuvo que huir de Chile perseguidos por la dictadura de Pinochet. De los cinco hijos de Isidro en Chile, tres fueron asesinados por la dictadura. Matilde estuvo presa durante meses y el hermano se escapó de la cárcel en la famosa fuga del 30 de enero de 1990. Ambos se exiliaron en España en un camino de ida y vuelta huyendo de las dictaduras militares y del fascismo. “Tengo a mis hijos allá, pero vivo en España. Chile me duele demasiado”, concluye Matilde.

Memoria Pública

¿Qué es?

Memoria Pública es un proyecto en desarrollo abierto a la PARTICIPACIÓN de los lectores y un HOMENAJE a las víctimas del franquismo.
En 'Sobre Memoria Pública' encontrarás más información sobre esta iniciativa, para la que necesitamos tu ayuda. Tenemos información sobre 51.932 víctimas, víctimas, una cifra que se irá ampliando hasta ofrecer, al menos, los 138.037 nombres que figuran en los listados del sumario de la causa de Garzón.
Puedes buscar información sobre las víctimas, ayudar a completarla y enviar fotos y documentos.
Es necesario registrarse para corregir o ampliar los datos sobre las víctimas, así como para enviar documentos y fotografías.
También puedes colaborar enviando tus comentarios o sugerencias a memoria@publico.es

Memoria Pública

Fusilados por traducir los partes de la BBC

Ocho personas, entre ellos una mujer de 20 años, fueron fusilados el 12 de agosto de 1942 en Almería por traducir y distribuir información de la cadena inglesa sobre la Segunda Guerra Mundial

ALEJANDRO TORRÚS Madrid 21/07/2012 20:01 Actualizado: 22/07/2012 11:06 Público
Encarna tenía apenas 20 años de edad. De carácter entusiasta, quien la conoció afirma que era una joven inteligente, divertida y muy educada. Trabajaba como dependienta en la librería inglesa y no estaba afiliada a ningún partido o sindicato. De su efímera vida no se conoce mucho más y lo que se sabe no difiere de la de cualquier joven de su edad. Encarna tenía trabajo, su novio y un deseo innato de conocer. Sin embargo, el 12 de agosto de 1942 fue fusilada por el régimen de Franco en Almería junto a otros siete hombres acusada de “complot contra el Estado”. Su único delito fue traducir y distribuir información de la BBC sobre la Segunda Guerra Mundial. La historia de estas ocho personas y de la de los más de cien imputados en el juicio se conoce como El parte inglés.
“La distribución de los partes de guerra fue una excusa. La Falange se quitó de encima a aquellos a los que tenía ganas desde hace años y puso esta excusa como pudo haber puesto cualquier otra”, relata a Público Miguel Molina, hijo de Diego Molina, capitán del ejército republicano, fusilado en esta causa
Los partes eran introducidos en la cárcel a través de las hijas
En Europa se estaba librando la batalla de las democracias contra el fascismo y en España el nuevo régimen aún no había conseguido institucionalizarse en todas las provincias del país. La victoria de los aliados en la Segunda Guerra Mundial era la única esperanza para los que habían luchado por el orden democrático y republicano, pero el silencio informativo y la manipulación de los medios oficiales hacía imposible obtener informaciones veraces sobre la contienda.
La única fuente fiable de información y la única esperanza de los republicanos eran los partes de guerra de la BBC que llegaban a la ciudad a través del consulado inglés en la capital almeriense.
“Un grupo de personas consiguió contactos en el consulado británico en Almería consiguiendo los partes de guerra. Entonces, los traducían y entregaban a los guerrilleros republicanos huidos y los introducían en la cárcel a través de las hijas más pequeñas de los prisioneros o dentro de la comida, los pañales de los bebés...”, cuenta Martirio Tesoro, vicepresidenta de la Asociación por la Memoria histórica en Almería.

"El tío Paco"

Una de esas niñas que entraba en la cárcel a resumir los avances de la guerra europea era Ana María Moreno, quien actualmente suma 83 años. “A mi me daban una información y yo entraba en la cárcel y se lo contaba a mi padre como buenamente podía porque estábamos vigilados por la Guardia Civil. Por ejemplo, recuerdo que el pseudónimo de Franco era 'el tío Paco' . Así cada vez que teníamos que hablar de él yo hablaba de mi tío Paco”, recuerda Ana María, que por entonces tenía 12 años.
La sentencia calificó la organiación como "marxista, revolucionaria antifascista"
La red funcionó durante aproximadamente un año. El 18 de abril de 1941 la Falange descubrió destapó el caso y acusó a más de 100 personas de “complot contra el Estado”. Comenzó entonces un largo proceso que terminó con ocho ciudadanos almeríenses bajo una fosa frente al muro de entrada al cementerio de San José (Almería). “Había que limpiar rojos”, resume Martirio Tesoro.
El descubrimiento de este sistema de información oculto fue la chispa que prendió la mecha de la represión franquista en Almería. En esta localidad andaluza la Falange y la Guardia Civil mantenían una pugna para demostrar ante los altos cargos su valía y capacidad para mantener el orden en la ciudad y, quizá, obtener la alcaldía. “En esta Causa Judicial, que se sustanciaría durante unas pocas jornadas del mes de mayo de 1941, se utilizó un procedimiento denominado “inquisitorial”. Es decir, se podían utilizar medios poco ortodoxos para la obtención de las declaraciones, pudiendo llegar incluso a la violencia o tortura. Así veremos, que algunos de los testigos se desdicen de lo manifestado ante los policías de Falange cuando se presentan ante el juez instructor e, incluso algunos, ingresan en los hospitales con fracturas de huesos e incluso contusiones de todo tipo y por todo el cuerpo”, detalla Eusebio Rodríguez, historiador e investigador del caso.
La sentencia, publicada pocos meses después, condenaba a muerte a ocho personas por pertenencia a una “organización clandestina de tipo marxista revolucionaria antifascista de acción y agitación cuya actividad era la propaganda marxista organizada en el sentido de un cambio de régimen en España que habría que traer consigo la victoria de Inglaterra y Rusia en la guerra actual”. Entre ellos, la joven Encarna Magaña, la única mujer fusilada en la provincia de Almería.

España destruyó otros 800.000 puestos de trabajo en el último año

por Eduardo Segovia- Kaos en la Red
Miércoles, 29 de Agosto de 2012 13:00

España destruyó otros 800.000 puestos de trabajo en el último año
Las cifras de la economía española en el segundo trimestre, en el que registró una caída del 1,3% interanual, incluyen aspectos todavía más negativos. Así, nuestro país ha destruido otros 801.000 puestos de trabajo en los últimos 12 meses.
Prensa
Por otro lado, si se eliminan los ajustes estacionales, la recesión es todavía más grave, con una caída del PIB que alcanza el 1,6%.
La destrucción de empleo sigue siendo muy intensa en la construcción, con un desplome del 21,3% en el número de trabajadores, lo que significa 303.00 nuevos parados. El mayor aumento del paro en cifras absolutas se da en los servicios, con 350.000, con especial incidencia en el sector financiero. Curiosamente, el inmobiliario registra un crecimiento positivo del empleo del 4,5%, una tendencia que se remonta ya a 2011. También el sector de información y comunicaciones crea empleo, pese a la crisis y los ERE masivos en los medios de comunicación.
La destrucción de puestos de trabajo es intensa, pero también lo es la reducción en horas trabajadas, que acelera su caída del 3,5% del primer trimestre hasta el 3,7%. Según José Carlos Díez, economista jefe de Intermoney, "las empresas hacen ERE para mantener plantillas pero reducir costes y la reforma laboral ha facilitado que se extienda esta práctica al sector servicios en lo que se conoce como el modelo alemán. Este modelo y este tipo de flexibilidad es positiva siempre que se recupere la demanda. Si las ventas no vuelven, la destrucción de empleo simplemente se retrasa y los trabajadores habrán consumido parte de su prestación por desempleo".
Según la nota de prensa del INE, "de la consideración conjunta del crecimiento del PIB trimestral y de los datos de empleo ocupado, se deduce que la variación interanual de la productividad aparente por puesto de trabajo equivalente aumenta en cuatro décimas, desde el 3,1% al 3,5%, mientras que el crecimiento de la productividad aparente por hora efectivamente trabajada se reduce en medio punto, pasando del 3,0% al 2,5%". Es decir, que pese al aumento del paro, la caída de la producción de la economía hace que la productividad vuelva a bajar, justo lo contrario de lo que preconiza la mayoría de los expertos para salir de la crisis.
Panorama todavía peor sin ajustes por calendario
Además, la fuerte caída registrada por el PIB, del 0,4% intertrimestral y del 1,3% interanual, es todavía mayor si se eliminan los ajustes por el calendario. En ese caso, la economía española caería un 1,6% en los últimos 12 meses, lo que supone una fuerte aceleración de la recesión frente al 0,6% del primer trimestre del año y al 0,4% del cuarto de 2011.
El consumo de las familias sin ajustes sufre una caída del 2,3% y el de las administraciones públicas, del 3,2%. La inversión registra un desplome sin corregir del 9,6%, que llega hasta un récord desde que comenzó la crisis del 12% en el caso de la construcción. Medidas de esta forma, las exportaciones mejoran un 3,1% mientras que las importaciones se reducen un 5%.

Rajoy admite que sus promesas estaban fuera de la realidad

  • "Quien me ha impedido cumplir mi programa ha sido la realidad", asume en una entrevista con cuatro periódicos europeos
  • Asegura que hará con el segundo rescate "de la misma forma" que hizo con la petición de auxilio a la banca
  • Su próxima tarea será una ley de unidad del mercado para atar en corto a las autonomías
  • Se jacta de que sus ajustes no le pasarán factura en 2015: "Cumplir con mi deber me va a llevar a volver a ganar las elecciones"
PÚBLICO Madrid 02/09/2012 10:19 Actualizado: 02/09/2012 13:17
Mariano Rajoy, durante la rueda de prensa que ofreció este pasado jueves con el presidente francés, François Hollande, tras la reunión que mantuvieron ambos en el palacio de la Moncloa para analizar la crisis de la eurozona y los problemas de la deuda soberana.-

Mariano Rajoy, durante la rueda de prensa que ofreció este pasado jueves con el presidente francés, François Hollande, tras la reunión que mantuvieron ambos en el palacio de la Moncloa para analizar la crisis de la eurozona y los problemas de la deuda soberana.-EFE

Hace tiempo que Mariano Rajoy tuvo que admitir que apenas queda rastro de todas aquellas promesas envueltas en luces de neón que ofreció en su programa electoral de 2011. Que ha hecho cosas que no le gusta, que no se ajustan a la doctrina de su partido –la más chirriante, desde luego, la subida de impuestos–, y que incluso desaprueban sus bases. Tanto como asumir que aquello que estaba escrito para atraer a los votantes se ha visto superado por los hechos, que no valía ni era realista.
Este domingo lo ha vuelto a afirmar el presidente del Gobierno con claridad meridiana en una entrevista a cuatro periódicos europeos –el español ABC, el italiano Il Corriere della Sera, el francés Le Journal du Dimanche y el alemán Bild am Sonntag–: "Soy absolutamente consciente de que no cumplimos con nuestro programa electoral, y créame que no me agrada nada. Entiendo perfectamente el desencanto que esto ha producido en muchos ciudadanos que dieron su confianza al Partido Popular, incluso en otros que no se la dieron, pero quien me ha impedido cumplir mi programa ha sido la realidad. Nosotros nos hemos encontrado con un déficit público casi tres puntos superior al conocido. Casi tres puntos son 30.000 millones de euros. Y eso nos ha obligado a subir impuestos. Y a reducir los gastos". Para excusarse, el líder del PP anota que no tiene "varitas mágicas" y que nunca prometió "milagros". "La situación es muy compleja, y la realidad obliga, pero este Gobierno no ha perdido las referencias", abunda.
Esa constatación es una de las afirmaciones que abren una larga entrevista –hecha en la Moncloa el pasado miércoles– en la que escasean los anuncios y sí abundan las reiteraciones. Sobre el asunto más delicado, y que se percibe como más inminente, la petición de ayuda a los fondos de rescate de la Unión Europea, Rajoy sigue preparando el camino. Es decir, ya no sólo no lo descarta, sino que asegura que su Gobierno actuará igual que como hizo con la solicitud de auxilio de la banca: "Vamos a esperar a las decisiones del Banco Central Europeo y a partir de ahí tomaremos una decisión que hoy no está todavía adoptada. Pero si creo que es bueno para el conjunto de Europa, para el euro y para España, lo haré, y si no, no. Actuaré de la misma forma que hicimos con las entidades financieras".
"Hago lo que beneficia a los intereses del euro y de España"
Entonces, el Ejecutivo estuvo negando hasta el último momento que fuese a demandar cualquier salvavidas a la UE –el ministro José Manuel Soria lo negó sólo unas horas antes de que lo anunciase su compañero Luis de Guindos– para luego acabar capitulando. Los cuatro medios, de hecho, le preguntan al jefe del Ejecutivo el porqué de esa "discreción", la misma que tuvieron en su día Grecia, Irlanda y Portugal, que negaron la posibilidad del rescate hasta el último minuto. "Yo no voy a entrar en las razones de portugueses, griegos e irlandeses, porque no me corresponde a mí, pero sí le digo una cosa con total claridad: yo hago lo que creo que beneficia a los intereses generales del euro y a los de España en cada momento concreto, y a partir de ahí tomaré mis decisiones", responde.
El Gobierno puede que mueva ficha y acuda a los fondos de rescate, pero siempre remacha que la solución a la inestabilidad europea no reside sólo en España, que "ya está" cumpliendo con sus deberes con Bruselas, sino en lo que hagan las instituciones comunitarias. Y en ese sentido, el presidente insiste en que es clave "lanzar un mensaje claro de irreversibilidad" del euro. ¿Cómo? Poniendo en marcha con celeridad los acuerdos del Consejo Europeo de junio, donde se pactó la recapitalización directa de la banca –para que los problemas de las entidades financieras no contagien las deudas soberanas–, la unión bancaria y, a más largo plazo, la unión fiscal, que Rajoy fija para 2018. "Las primas, los diferenciales de los tipos de interés, no responden a los fundamentos de las economías. Responden a las dudas sobre el euro", agrega.  Y también a la excesiva "lentitud exasperante" con la que se mueve la UE. 
Los periodistas inquieren a Rajoy por sus alianzas en el continente, su mayor proximidad al francés François Hollande –con quien se entrevistó este jueves– y al italiano Mario Monti –con él se reunió el 2 de agosto–  y al enfriamiento de sus relaciones con la alemana Angela Merkel. El jefe del Ejecutivo replica con diplomacia: asegura que con el líder galo coincidió en su insistencia en la necesidad de articular políticas de crecimiento y con el primer ministro italiano, en la urgencia de dar "estabilidad al euro". De la canciller germana aplaude su "enorme solidez" y cita su desafío: "Resolver los problemas de la inestabilidad del euro y avanzar en la integración europea", y el presidente la ve "dispuesta" a ello. 

La sociedad española actúa "con responsabilidad"

Sitúa la unión fiscal para 2018, aunque critica la "lentitud exasperante" de la UE
En cuanto a sus siguientes retos en el Ejecutivo, Rajoy da pocas precisiones. Más allá de incidir en que, "en cuanto pueda", bajará el IRPF (no dice lo mismo del IVA, como sí hizo ayer desde Soutomaior), anticipa que su Gabinete hincará el diente este otoño a dos temas importantes. Uno, "la unidad de mercado, que es capital", ya que "no puede haber en temas de medio ambiente, transporte u otros 17 regulaciones distintas". Es una promesa vieja del PP (esta sí) que supondrá atar algo más en corto a unas autonomías cuya libertad de movimientos se verá de suyo más menoscabada si acuden al Fondo de Liquidez Autonómico (perífrasis de rescate). Por cierto que el líder del PP no cita más condiciones para las CCAA que requieran el auxilio que cumplir con el compromiso de déficit (1,5% para este 2012). La otra medida será atajar la "excesiva regulación por parte de los gobiernos autonómicos y también del Gobierno central", ya que el país requiere "muchas más facilidades para que la economía pueda funcionar mejor".
No trascienden en la entrevista anuncios de futuros recortes. El presidente juzga, no obstante, que toda la pléyade de ajustes que ha desplegado su Ejecutivo en ocho meses de legislatura no le pasarán factura. "Estoy convencido de que cumplir con mi deber me va a llevar a volver a ganar las elecciones", dice, ufano. El líder del PP siente que a la gente "le duele" sus medidas, y que lo entiende, pero añade que también halla "comprensión" en los ciudadanos. No le preocupa el malestar social: "Creo que la sociedad española se está portando con responsabilidad y es consciente de la situación en la que estamos".
Dos apuntes más sobre cuestiones domésticas. De lo que ABC denomina "deriva secesionista catalana", Rajoy no habla nada sobre el pacto fiscal. Tan sólo explica que el PP no apoyará "nada que se pueda plantear" que contravenga su ideario. Y sobre la libertad condicional del etarra Josu Uribetxeberria Bolinaga, condenado por el secuestro de José Antonio Ortega Lara, se ciñe a la versión del Ejecutivo y a las tesis de Interior, frente a la posición más radical del ala dura de su partido: el caso le "repugna", pero "la ley no distingue", y él tiene que "hacer caso" a lo que digan Instituciones Penitenciarias, los médicos y, en última instancia, los tribunales. 

Rajoy admite abiertamente que estafó al pueblo para llegar al poder ¡y no dimite ni lo echan ni lo meten en la cárcel!

por Kaos. Estado Español
Domingo, 02 de Septiembre de 2012 17:02

Rajoy admite abiertamente que estafó al pueblo para llegar al poder ¡y no dimite ni lo echan ni lo meten en la cárcel!
"Soy consciente de que no es agradable, pero lo que me ha impedido implementar mi programa ha sido la realidad, créame que entiendo la decepción de los ciudadanos, muchos de ellos que han votado por mi partido", dice en una entrevista en ABC. ¿Y ya está?, ¿aquí no pasa nada?
Agencias/Kaosenlared
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, es plenamente conscienten de que sun llegada al poder estuvo precedida por un fraude democrático de envergadura, tal y como él mismo reconoce abiertamente en una entrevista concedida a ABC y a otros tres periódicos europeos --el italiano 'Corriere della Sera', el francés 'Journal de Dimanche' y el alemán 'Bild am Sonntag'--, recogida por Europa Press.
   El presidente defiende la adopción de medidas tales como la subida del precio de los medicamentos, la retirada de la paga extra a los funcionarios o la subida del IVA y del IRPF. No obstante, reconoce que es consciente de que al desarrollar dichas medidas no están cumpliendo el programa electoral con el que se presentó a las elecciones. "Soy consciente de que no es agradable, pero lo que me ha impedido implementar mi programa ha sido la realidad, créame que entiendo la decepción de los ciudadanos, muchos de ellos que han votado por mi partido", confiesa.
   Y no dimite, ni lo obligan a irse por timador y defraudador de la voluntad popular, ni nadie va a detenerlo parta meterlo preso por estafar a más de 40 millones de personas.
   Sí, eso es lo que ellos llaman "democracia". Y luego se atreven a criticar a un sistema como, por ejemplo, el venezolano, donde un tipejo así no duraría más de unos meses en el poder, habida cuenta de la existencia de la posibilidad, recogida en la propia Constitución del estado, de ejercer un referéndum revocatorio popular contra el jefe del ejecutivo.

Los recortes del Gobierno calientan la 'vuelta al cole'

El mundo de la enseñanza pública se prepara para llenar de protestas las calles en otoño. Los sindicatos no descartan la huelga general en noviembre

EUROPA PRESS Madrid 02/09/2012 11:58 Actualizado: 02/09/2012 12:37
Las protestas anunciadas por distintos colectivos de la comunidad educativa contra los recortes aprobados por el Gobierno, la subida del IVA en el material escolar, el cobro por el uso de las fiambreras en los comedores escolares o el debate sobre la educación diferenciada son algunos de los temas que marcarán la 'vuelta al cole' de este año.
A la espera de que la reforma que prepara el departamento que dirige José Ignacio Wert esté lista para su puesta en marcha el curso escolar 2013-2014, y que contempla cambios de todo orden en el sistema educativo, el comienzo del nuevo curso académico no estará exento de polémica y empezará como terminó el anterior: con protestas y paros en la enseñanza pública contra los recortes. Si bien no hay fechas cerradas aún, los sindicatos de enseñanza ya avisan de que el otoño va a ser "caliente".
El secretario general de FE-CCOO, José Campos, ha afimado, en declaraciones a Europa Press, que el inicio de curso va a ser "muy conflictivo" con protestas y concentraciones en las inauguraciones de curso de los distintos niveles educativos, desde Infantil hasta la Universidad, pasando por la Formación Profesional. Estas movilizaciones estarán coordinadas previsiblemente desde la Plataforma de Defensa de la Escuela Pública, integrada por sindicatos de profesores, padres y alumnos. Además, Campos no descarta una huelga general de la enseñanza en noviembre.
Para el dirigente sidical las iniciativas aprobadas por el Ministerio de Educación, através del Real Decreto de Medidas urgentes de racionalización del gasto público educativo, en el que se incluye el aumento de las horas lectivas del profesorado o del número de alumnos por aula, va a suponer el "despido de 50.000 trabajadores" del sistema educativo este curso.
"El escenario es bastante difícil porque todas las iniciativas suponen un ataque a la escuela pública y a la igualdad de oportunidades", ha aseverado, para añadir que la organización que dirige anima al profesorado a participar en la marcha del 15 de septiembre convocada por los sindicatos UGT y CCOO.
En el Congreso, el Grupo Socialista ha registrado ya una proposición no de ley para solicitar al Gobierno que elabore un catálogo de servicios mínimos en el ámbito educativo con el objetivo de paliar las "desigualdades" que se están dando en el acceso a este servicio público básico entre las comunidades autónomas, con motivo de la aplicación de las medidas de ajuste. En esta misma iniciativa, los socialistas piden también un programa para el mantenimiento de la red de escuelas rurales.

Menos recursos para familias, niños y colegios

La subida del IVA para el material escolar es otro de los asuntos que "preocupan mucho" a las familias españolas, pues las organizaciones de consumidores aseguran que va elevar un 3% el gasto para la vuelta al cole. A esto se une la reducción de hasta un 75% del presupuesto autonómico dirigido a las ayudas y becas para la adquisición de libros de texto. Según la Confederación de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA), un tercio de las familias con hijos en edad escolar no va a poder hacer frente al coste que supone el inicio del curso.
Una de cada tres familias no tendrán dinero para hacer frente a los gastos de la vuelta al cole El presidente de este colectivo de padres de la escuela pública, Jesús María Sánchez, ha solicitado a las administraciones autonómicas que mantengan las ayudas para libros, que se pongan en marcha programa de reutilización e incluso que el Gobierno permita a las familias con menos recursos poder desgravarse el IVA en la regulación del IRPF de la declaración de 2012, una propuesta que Izquierda Unida va a llevar al Congreso de los Diputados para su debate.
Sánchez augura un inicio de curso "muy problemático" debido también al aumento de los alumnos por aula o el "despido" de profesionales interinos. No descarta que los padres vuelvan a participar "de forma activa" contra las medidas de recorte, que, a su juicio, "dañan" a la educación pública. "Nunca ha habido nada igual, hay una gran convulsión y el tema, en lugar de despejarse, se antoja cada vez más complejo", lamenta.

La disyuntiva del 'tupper'

La posibilidad de que los estudiantes en algunas comunidades puedan llevar al colegio la comida de casa y renunciar así al menú del catering, con el objetivo de que las familias ahorren en gastos, ha sido bien acogida por los padres. Sin embargo, el anuncio de Catalunyua de cobrar hasta tres euros diarios a estos alumnos por usar el comedor ha sido objeto de críticas por varios colectivos, entre ellos las asociaciones de padres.
Catalunya cobrará tres euros y Aguirre quiere que los profesores vigilen el comedor
Otras comunidades, como la valenciana, deja en manos de los consejos escolares aplicar o no cargas económicas, mientras que Madrid aprobará una orden en septiembre para que los centros decidan, aunque su presidenta, Esperanza Aguirre, ha avisado de que los profesores podrían ser los encargados de vigilar a estos alumnos para no cargar con trabajo adicional al personal del catering.
El pago por usar las instalaciones escolares para comer ha llevado a UPyD a registrar una proposición no de ley para su debate en el Pleno del Congreso de los Diputados que persigue prohibir a los colegios públicos y concertados ejecutar este cobro. Según explica, el precio medio del comedor está entre los cuatro y los seis euros diarios, lo que supone un gasto de entre 80 y 130 euros mensuales por hijo en las familias que no reciban ninguna ayuda, "una situación cada vez más frecuente debido a los recortes en las becas para estos fines".

Separación del alumnado

Dos sentencias del Tribunal Supremo contra los conciertos a los centros escolares que separan a los alumnos por razón de sexo han marcado el final del verano, pues tras estas resoluciones judiciales se ha vuelto a encender el debate sobre si la educación diferenciada debe o no recibir fondos públicos.
El PP apoya la separación de niños y niñas en los colegios. El Supremo, no
Se trata de un asunto que, posiblemente, siga discutiéndose en los próximos meses porque el ministro de Educación no descarta, dentro de la reforma del sistema educativo, introducir en la ley una referencia explícita a que esta modalidad de oferta educativa no tiene por qué suponer ni discriminación ni segregación y por tanto pueda ser subvencionada.
La libertad de elección de los padres, defendida por unos, y la igualdad de oportunidades de niños y niñas en la educación y no discriminación por razón de sexo, apoyada por otros, son los principales argumentos en el debate sobre este modelo educativo que, para el ministro, no es otro que una opción más dentro de un sistema en el que predomina "de forma abrumadora" la coeducación o educación mixta.

Puntadas sin hilo

Arturo González

Buenas noticias

02 sep 2012 - Público
Tengo un amigo que me telefonea todos los días desde el remoto lugar en que vive provisionalmente para preguntarme si le puedo dar alguna buena noticia. Todos los días le he dicho que no. ¿Miento? Estoy preocupado porque tal vez lo que ocurre es que soy un pesimista crónico y no acierto a ver la realidad de nuestro país. ¿Podrían ustedes ayudar a mi amigo y de paso a mí? ¿Qué noticias o hechos buenos han ocurrido en España durante estos últimos tres meses? No le iba a contar lo de Gordillo y los carritos de Mercadona, porque ¿eso es una buena o mala noticia? No le iba a contar lo de la libertad del etarra Bolinaga, porque eso ¿es una buena o mala noticia? Ni el rescate que pide Catalunya. O la convocatoria de elecciones vascas y gallegas, Ni el éxito de la Comisión de investigación de los ERE en el Parlamento andaluz. Es todo muy difícil de definir y no quiero engañar a mi amigo.
Tal vez, abusando de su amabilidad, podríamos levantarle el ánimo y convencerle para que vuelva si al menos le dijese, a través de ustedes, qué cosas buenas estamos seguros o creemos que ocurrirán próximamente. Aunque, ustedes no me hagan caso, yo creo que ninguna, a pesar de que el Presidente del Gobierno haya dicho ayer que en junio las cosas estarán mejor. Ayúdennos, por favor, en lo pasado y en lo porvenir. Claro que yo, además del pesimismo crónico, tengo el importante defecto de no mentir, como si fuera un político, y espero que ustedes no se dejen subyugar por lo que les gustaría.
Pero del futuro, salvo que me ayuden ustedes, no me voy a inventar que ya hay un parado que va a cobrar los 400 euros. O que Rajoy va a ir a Televisión española el día 10, porque mi amigo me dirá que si soy tonto y no sé que los periodistas no le pondrán en ningún aprieto porque si lo hacen, además de no contestarles, no les volverán a llamar. Que va a ganar el PP en Galicia está cantado y mi amigo me dirá también que ¡vaya noticia conociendo el alma conservadora de los gallegos! ¿Y si le dijese que Angela Merkel nos va a perdonar la vida cuando venga a España el día 6 y permitirá que comamos una vez al día? Puedo decirle que por fin el Gobierno ha autorizado la acampada del día 25 delante del Congreso de los Diputados. Y que la manifestación del día 15 será la más numerosa de la historia de España. Porque si le digo que Rubalcaba tirará la toalla este mes y el PSOE presentará ya su programa claro y conciso, mi amigo me dirá que me cachondee de mi padre. Por favor, ayúdenme, y si no recuerdan nada agradable de los últimos meses, por lo menos díganme qué cosas buenas deseamos y estamos seguros de que sucederán antes de que acabe el año. Porque ayer no me llamó porque ya sabía que subiría el IVA.
——————
Gota INTERPELACIÓN AL GOBIERNO: ¿Cree el Gobierno que realmente las empresas no van a subir el IVA, como muchas han anunciado, para no perjudicar a los consumidores? ¿No será que con anterioridad ya han subido los precios?

"Con la subida del IVA, al final, todos perdemos... menos los mercados"

Tanto los pequeños comerciantes como los consumidores se ven afectados por el incremento del impuesto sobre el consumo. Mientras, las grandes compañías ponen en marcha nuevas estrategias para no recortar sus beneficios

LUIS GIMÉNEZ SAN MIGUEL Madrid 01/09/2012 18:22 Actualizado: 02/09/2012 13:07 - Público
La aplicación de la subida del IVA en las peluquerías podría afectar al 20% de los trabajadores del sector en el País Valencià.

La aplicación de la subida del IVA en las peluquerías podría afectar al 20% de los trabajadores del sector en el País Valencià.- Juan Carlos Cárdenas (EFE)

A partir de este sábado todos y cada uno de los ciudadanos que viven en España pagarán un poco más por cada compra que hagan durante el día. Desde esta mañana todo es más caro, desde el café de primera hora a la compra de unas zapatillas, un paquete de tabaco o un ordenador. Ha subido la gasolina y también el transporte público. Comienza el curso y las familias que aún no hayan comprado los libros y el material escolar que necesitarán sus hijos en el colgio tendrán que pagar más por cada compra, lo que para muchas sin duda será un nuevo reto, especialmente cuando hace tan solo unos días se hacía público que un tercio de los niños no podrán tener todos los libros requeridos porque sus padres no tienen dinero suficiente. Es la subida del IVA, el impuesto que grava el consumo y que, por lo tanto, pagan por igual todos los ciudadanos, los parados que se quedan sin vivienda y los ejecutivos de las grandes empresas. Con esta medida, "sea como sea, al final todos pierden", piensa un consumidor. Pero no todos pierden lo mismo.
El propio Paul Krugman reinterpreta el concepto del impuesto y en vez de decir que todos lo pagan por igual alega que en realidad es un gravamen que castiga más a los pobres que a los ricos. Si alguien que vive con la ayuda de los 400 euros se gasta hoy 50 euros en unos pantalones vaqueros, estará pagando 10,5 euros por el impuesto del IVA, lo que supone que un 2,625% de su renta está siendo sustraída. Por otra parte, si un diputado del PP que gana 5.000 euros se compra los mismos vaqueros por 50 euros el porcentaje de su salario que se cobra el Estado es del 0,21. Al final, el pobre paga más porcentaje de su renta que el rico.
Con la reforma aprobada por el PP el tipo superreducido se mantiene en el 4%, el reducido pasa del 8% al 10% y el general crece del 18% al 21%. Sin embargo, gran parte de los supermercados, tiendas de ropa y grandes empresas han decidido absorver el impuesto y no subir el precio de sus productos. Así, este sábado muchos precios siguen siendo igual que el viernes, pero el impuesto lo está pagando la empresas de sus beneficios. Por eso, la decisión que han tomado muchas compañías ha sido ir subiendo poco a poco los precios de sus productos durante las últimas semanas para ahora decir que no van a subir los precios con el IVA y ganar reputación ante los clientes. El caso más sonado en diversos medios de comunicación en este sentido ha sido el de Mercadona, aunque fuentes de la empresa han negado reiteradamente que hayan puesto en práctica esta estregia.
Muchas empresas han incrementado sus precios en agosto para decir ahora que no aplcicarán la subida del IVA
En este sentido, el portavoz de la ONG dedicada a la defensa de los derechos de los consumidores Facua, Rubén Sánchez, señala en un comunicado colgado en su página web que "la Comisión Nacional de la Competencia, el Instituto Nacional de Consumo y los organismos competentes de las comunidades deberían estar controlando mediante muestreos cómo han variado los precios en agosto con respecto a julio". De este modo, Facua denuncia que "numerosos consumidores nos están trasladando, y es un clamor en las redes sociales, que hay grandes empresas que acaban de incrementar los precios de muchos productos".
Durante los últimos días las tiendas de Madrid han estado un poco más llenas y las bolsas han salido de los supermercados con más peso de lo habitual. Y es que, a la espera de que aumentaran todos los precios, muchos ciudadanos decidieron adelantar sus compras para ahorrarse unos euros. "Hemos comprado un montón de cosas que nos faltaban en casa antes de que llegara el sábado", explica Jaime Martínez, un joven de 24 años que trabaja como becario en una entidad bancaria y que vive con otros tres jóvenes en Madrid. Como licenciado en Economía y trabajador en condiciones precarias le parece "profundamente injusta" esta medida del Gobierno. De hecho, no entiende "cómo han podido aprobarla cuando todo el mundo está en contra. Hasta la mayoría de votantes del PP se oponen. Y también la patronal. No tiene ningún sentido".
Los padres de Jaime tienen un bar en una pequeña localidad de Asturias y entre los dos apenas ganan los suficiente para llenar la nevera cada semana. Sin embargo, ellos, al igual que la mayoría de bares, no van a subir los precios de los cafés o los platos combinados, de forma que los clientes seguirán pagando lo mismo. Pero ahora ellos ganarán un poco menos aún. "Sea como sea, al final todos pierden", espeta Abel, aunque aclara que "hay unos que nunca pierden, los grandes empresarios y los mercados". Porque lo que el Estado recaude irá en buena parte destinado a pagar la deuda soberana con los acreedores privados.
Lo mismo le pasa a Javier, el propietario de una pequeña tienda de muebles y electrodomésticos en el madrileño barrio de Arganzuela, aunque prefiere no dar el nombre del comercio. "De momento no he tocado los precios. Pero aquí ya estamos bastante apurados y seguramente antes o después deberé subirlos. No queda otra", aclara el pequeño empresario. Pero no todos han tomado esta decisión. Cerca de la tienda de Javier hay otro pequeño comercio en el que hacen fotocopias y venden material de papelería. "Aquí si que vamos a subir un poco el precio de algunos productos, es una decisión de la dirección, yo no se qué es mejor", cuenta la dependienta, quien no cree que le dejen "hablar con la prensa así".
Muchas empresas han anunciado ofertas especiales al tiempo que han subido el precio
Maribel Esteban, la directora de una de las tiendas Dideco de Madrid, especializada en material escolar y libros de texto, explica a EFE que aunque muchos se han adelantado para comprar los libros de texto, todavía prevé un "golpe de afluencia" esta primera semana antes de empezar las clases. "Al final la gente necesita comprar los bolis, las carpetas y la plastilina", comentaba, al tiempo que negaba que la gente haya hecho acopio de "gomas o lápices". Y es que estos artículos son los que precisamente han aumentado más el IVA, al pasar del 4% al 21%. Así, un cuaderno pasa de costar 1,55 euros a valer 1,80 euros, mientras que un bolígrafo pilot aumenta 8 céntimos su precio, y el bloc de cartulina 13 céntimos.
La agencia también recoge que la mayoría de los pequeños comercios y cadenas de peluquerías u ópticas han reconocido que han tenido que repercutir el IVA en sus productos, aunque en casi todos había algún tipo de oferta al consumidor. Es el caso de una conocida cadena de peluquería, que de lunes a miércoles, "devuelve el IVA" y el resto de la semana lo traslada al cliente, o de otra franquicia en papelería que ha decidido repercutir el IVA general que pasa del 18 % al 21 % pero no el del tipo superreducido que sube del 4 % al 21 %.
Aunque muchos aún no hayan trasladado el coste del impuesto al precio del producto en un intento por amortiguar el declive del consumo, que cayó el 1 % entre abril y junio, según los últimos datos disponibles del Instituto Nacional de Estadística, la mayoría de analistas coincide en que este incremento impositivo irá repercutiendo de forma progresiva en los precios, aunque creen que dependerá del tipo de producto y de si se trata de grandes cadenas o de pequeñas y medianas empresas.

Estado español: Se disparan los desahucios hasta llegar a 517 por día

por Kaos. Vivienda y okupación
Miércoles, 29 de Agosto de 2012 20:32

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/56ef2e28a39e1f60482092a1713c34b5_XL.jpg

Esta situación de emergencia habitacional seguirá profundizándose en la medida en que la crisis se acentúe. La violación de los derechos fundamentales y la desatención del Estado son innegables al ver estas cifras. Desde el 2008 se pueden haber producido 400.000 desalojos.
Los desahucios de viviendas y locales se han disparado durante el primer trimestre de este año en España, cuando alcanzaron la cifra de 517 diarios, según los datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) facilitados ha denunciado la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH).
La coordinadora de la PAH, Ada Colau, ha explicado que, según los datos sobre ejecuciones hipotecarias y lanzamientos del primer trimestre de este año que acaba de publicar el CGPJ, en ese período se han producido en España un total de 46.559 desalojos forzosos por la vía judicial, es decir, 517 al día.
Según Colau, este año destaca “de forma alarmante” el apartado de los lanzamientos (término técnico para nombrar los desalojos forzosos de viviendas y locales). Así, los datos de lanzamientos realizados por los servicios comunes de notificaciones y embargos, el primer trimestre de 2012 marcó un nuevo registro histórico con 18.424 lanzamientos, y el número total desde 2008 ya asciende a 185.140.
Colau asegura que, sin embargo, “estas cifras no reflejan una imagen completa del total de desalojos que se realizan en el Estado español porque hasta ahora no se habían contabilizado los lanzamientos ordenados por juzgados de primera instancia en las localidades en las que no existen los servicios comunes de notificaciones”.
Al contabilizarse estos desahucios, “el resultado es escandaloso”, según Colau, ya que sólo en el primer trimestre de 2012 los lanzamientos que hasta ahora no se contabilizaban son muy superiores a los comunes: 28.135. “¿Cuantos desalojos se han realizado hasta 2011 sin que se hayan publicado los datos?”, se ha preguntado la coordinadora de la PAH.
Ada Colau ha argumentado que “si entre 2008 y 2011 teníamos conocimiento de 166.000 desalojos contando sólo con los datos de los servicios comunes, y a tenor de la proporción de los lanzamientos en juzgados de primera instancia de 2012, hay que suponer que desde 2008 se pueden haber producido cerca de 400.000 desalojos en España”.
Según los mismos datos, en los tres primeros meses del año, el número de ejecuciones hipotecarias (procesos de reclamación que pueden acabar en desahucios) iniciadas ascienden a 24.792, el tercer peor registro desde que estalló la crisis, con un incremento del 14% respecto al mismo periodo del año anterior. “Estos datos desmienten las voces interesadas que decían que las ejecuciones estaban disminuyendo”, ha denunciado Colau.
En total, el número de procedimientos de ejecución iniciados por impago de hipoteca ya ha afectado a más de 374.230 familias en España. En cuanto a las ejecuciones hipotecarias (procesos iniciados para reclamar impagos), la clasificación entre 2007 y 2012 la encabeza Andalucía (72.900) seguida por Cataluña (70.663) y la Comunidad Valenciana (69.951).


Puntadas sin hilo

Arturo González

¡Si solo fuera el banco malo!

01 sep 2012
¿O sea que los demás bancos son buenos? ¡Qué cosas hay que leer! La monarquía es mala, los políticos son malos, el PP es malo, el PSOE es peor, el Congreso es malo y por eso hay que ocuparlo, la Iglesia es mala, los sindicatos son malos y trincones, la justicia es mala y corrupta, las autonomías son malas y hay que meterlas en vereda, la democracia es mala aunque no exista, la reforma laboral es buena, el número de parados es malo, el aborto es malo aunque la mujer lo quiera o necesite, la cultura es un mero pasatiempo, el Tribunal Constitucional es horrible por político y tendencioso, que no se atienda al millón de enfermos sin papeles es bueno, lo mismo harán en USA si ganan los republicanos de Clint Eastwood, el rescate es bueno y malo a la vez, TVE es buenísima e imparcial, los ERE andaluces son malos, los no andaluces son buenos, sobre todo para el que los cobra, la rebaja de sueldos a médicos y maestros es buena, despedir a interinos también bueno, que los niños menos pudientes tengan que comer en un tupper en el colegio es bueno, y que tengan que pagar por calentar el arroz sin nada que le han preparado sus madres es bueno, los inmigrantes son malos, no sé para qué han venido, los 400 euros son buenos porque ya no los cobra casi nadie, que los inversores de sus ahorros en preferentes es bueno nadie lo duda porque solo perderán el 70%, la subida del IVA es buena porque así no malgastamos el dinero, las promesas son buenas porque no hay que cumplirlas, los incendios son malos porque no se inventan árboles que no ardan, que los españoles emigren de nuevo, ahora los cualificados, es bueno porque desahoga el mercado, que haya 11 millones de pobres es buenísimo porque así no se rebelan ni se ponen chulos, que todos los cargos públicos cobren una pensión del copón es magnífico, los desahucios de viviendas por no poder pagar la hipoteca por haber perdido el trabajo son buenos y deseables, la especulación es buena, el Opus Dei es bueno aunque no tenga nada que ver con Dios, la separación de sexos en los colegios es buena, que suban los libros y todo lo que necesitan los escolares es indispensable para una buena educación, y que se hayan suprimido las becas aún mejor, los encierros de toros en las fiestas de los pueblos en los que todos los años mueren varios ancianos y hay docenas de mozos heridos es bueno porque son tradición, vender bombas y todos tipo de armas es bueno, colocar a familiares es bueno y ejemplar, cobrar varios sueldos oficiales a la vez es malo para el que no los cobra, que la electricidad sea una estafa es normal, ni bueno ni malo, al fin y al cabo casi vivimos a oscuras en todo, las pelotas de goma para reprimir manifestaciones son buenas y divertidas, torturar es bueno, e indultar mejor, que la salud de los pensionistas sea una ruleta de la muerte es el tiro de gracia de la bondad y humanidad de los políticos.
Joder, qué país, joder, qué vida, y, sobre todo, joder qué ciudadanos que permitimos todo esto.

Chile: Empezó el mambo! Reflexiones, criticas e ideas sobre el movimiento estudiantil


Se cumplió un año desde el comienzo de las primeras manifestaciones masivas protagonizadas por las y los estudiantes. Desde esa fecha hasta hoy bastantes cosas han cambiado. Se han sucedido protestas en diversas zonas del país, por distintas causas y reivindicaciones, lo cual demuestra que la pérdida del miedo en la gente se está haciendo latente. Ya no es una locura salir a las calles a gritar el mundo que queremos, ya no es una desfachatez hacerle cara al Estado, ya no es de locos hacer una protesta y romper la cotidianidad. La verdad es que eso tiene a los poderosos asustados. Símbolo de aquello es la compra de guanakos y zorrillos a destajo, la aprobación de la ley anti-capucha y la posible aprobación de la fatidica “ley Hinzpeter”. Pero el año pasado pareciera no tener todo el protagonismo. Este 2012 las cosas han comenzado a moverse también. En el mes de agosto comenzaron las tomas de liceos en diferentes puntos de Santiago, las cuales se han expandido rápidamente y contagiado el espíritu de protesta siempre necesario. Los universitarios, por su parte, han adoptado una posición más mesurada y pasiva, que posiblemente puede relacionarse con un proceso de “estancamiento” en el cual asambleas, espacios de discusión cotidiana e instancias de autoformación/autoeducación, se vieron despobladas todo el primer semestre de 2012, tras el fuerte desgastamiento producto del largo proceso de movilización del año recién pasado. Y es que pareciera que los secundarios son más pragmáticos, actúan sin que un dirigente nacional salga en TV diciendo “es hora de movilizarnos”, como sí lo hacen muchos universitarios. Por otro lado los secundarios viven más descarnadamente la opresión de un sistema educativo que les inculca valores como la competencia, el individualismo y la obediencia, muchas veces con el solo objetivo de generar mano de obra barata para el mercado, o instalarlos en un instituto técnico y universidad que les “educara” con créditos usureros. Ellos no tienen nada que perder. En cambio los universitarios, muchas veces, tienen un pacto con el sistema, han entrado al juego y el modelo les brinda la posibilidad de “ser alguien en la vida” como tan siúticamente se suele decir. Mas allá de estas diferencias, es cierto que ambas facciones del movimiento tienen la misma importancia y son igual de necesarios para generar un movimiento con potencia. Relacionado con lo mismo, mucho se ha hablado estos últimos días que ha faltado solidaridad desde las y los estudiantes universitarios con sus compañerxs secundarixs. Sin embargo, dicha solidaridad no debe ser entendida bajo una lógica que dice “yo me muevo por las demandas del otro”, sino que bajo la óptica que a pesar de las diferencias entre universitarios y secundarios, la contradicción o problemática básica es la misma para ambos: una educación desigual, injusta, autoritaria y con una clara funcionalidad al mercado, y no así a las necesidades de la sociedad en su conjunto. Por otro lado es importante recalcar que la unión de estas dos facciones no es lo único necesario para desestabilizar el régimen, sino que se necesita siempre una activa comunicación y coordinación con otros actores sociales. También es necesario profundizar la crítica al modelo educacional, pareciera que la “educación gratuita” ya no abarca todo lo que quisiéramos, pareciera que hacen falta nuevos cuestionamientos si es que realmente buscamos avanzar.
Por último es importantísimo entender el contexto político y social en el cual se enmarca esta nueva movilización estudiantil, teniendo como hito central las elecciones municipales de octubre próximo. En dicho sentido, es vital que la movilización no le permita a la clase política emergente –expresiones reformistas- trasladar el conflicto social hacia la vía institucional. Por consiguiente, como movimiento social no tenemos solo la responsabilidad de vislumbrar críticamente el error que significaría la utilización de plataformas electorales –aunque fuesen alternativas “independientes” y “revolucionarias”-, dada la posible descompresión de la conflictividad social que significaría. Sino que es vital, que utilicemos dicho descontento, rabia y fuerza, en la multiplicación de experiencias de autogestión social y libre empoderamiento, que lentamente vaya adquiriendo la masividad necesaria para apostar a una transformación real del sistema.
LAS PIEZAS EN EL TABLERO. NUEVAS REFLEXIONES, PERO NI TAN NUEVAS
Los últimos acontecimientos, en donde se han visto diversos establecimientos educacionales tomados nos demuestran la vigencia del conflicto estudiantil. Protestas y acciones se han multiplicado en el último mes. Por su parte el Gobierno ha actuado con sus únicas armas efectivas: la represión y criminalización. Estudiantes desalojados, golpeados y hostigados en diferentes liceos son la regla que impone el Gobierno. En los medios masivos han mostrado acontecimientos. Claro, ya no pueden hacerse los weones, ya que el tema de la educación se ha posicionado a nivel país, tampoco pueden hacerse los tontos frente a la potencia desestabilizadora de los estudiantes. Sin embargo continúan con su mirada superficial, acentuando los hechos de violencia de los y las estudiantes, desmarcándose de los problemas de fondo, con el fin único de crear un discurso del miedo para mantener atemorizadas a las personas y hacer creer que las autoridades del Gobierno son unos pseudo héroes al rescate del “orden y la paz” . Además conceden tribuna especial para los personeros de gobierno que deslegitiman permanentemente la movilización o aquellas expresiones del movimiento estudiantil que más se acercan al discurso oficial. Sentimos decirles que la revolución no será transmitida por la televisión, así que no se extrañen, no podemos esperar otra cosa.
Lo cierto es que para entender el conflicto estudiantil, primero debemos reflexionar un poco y acercarnos a las problemáticas y posibles soluciones a este problema. No sacamos nada con hacer llamados masivos a movilizarnos, si ni siquiera tenemos claro el por qué nos movilizamos y hacia dónde dirigimos nuestros movimientos. Peor aún, no sacamos nada con movilizarnos porque lo dijo algún dirigentillo con acceso a tribuna pública en los medios masivos de comunicación.
Cada territorio tiene sus propias características. Lo que necesita y lo que quieren las individualidades y colectividades de ese espacio son independientes y únicas, en comparación del carácter centralista que propone por una parte la educación pública estatal -que lo disciplina todo- y la otra que depende del mercado -que lo mercantiliza todo- (entendiendo también que ambas formas de entender la educación obedecen a la misma lógica que busca este sistema para perpetuarse a la fuerza, tratando de ocultar sus contradicciones bajo la alfombra). No podemos generar propuestas educativas sin tener como base el control comunitario de las escuelas, liceos e incluso universidades. Tampoco podemos generar propuestas educativas sin tomar en cuenta la generación de espacios autónomos de construcción de conocimientos. La educación no puede ser un proceso anhelado por nosotrxs si sigue reproduciendo los valores de la competencia, individualismo y sumisión. La utilización de los espacios en base a las realidades locales significaría un gran avance para la construcción de una nueva educacion, ya que sus direccionamientos y objetivos podrían estar al servicio de las necesidades particulares. Con esto no queremos decir que no exista ninguna coordinación entre diferentes territorios esparcidos por $hile, claro que la debe haber y también un apoyo mutuo en el intercambio justo de recuros y experiencias, pero no se puede continuar con un modelo educativo centralista gestado netamente desde las ciudades más grandes en desmedro de la “periferia” -es decir, todo aquello que no sirve más que para explotarlo y mirarlo folkclóricamente por la tele un día domingo- en donde no queda ninguna alternativa educativa más que dejar sus comunidades, cultura y formas de vida, para someterse a otra forma de vida dictaminada por una institución estatal o privada, pero siempre al servicio del gran empresariado.
¿Es posible que un gobierno autoritario sea capaz de ofrecer una educacion antiautoritaria?, ¿es posible que una educación financiada por el gobierno pero en manos de empresarios, sea capaz de erosionar este tipo de generacion de riqueza y en cambio desarrollar alternativas? Por otra parte, la gestión de espacios públicos como las escuelas y universidades por la comunidad permite que se desarrollen núcleos de articulación en que puedan confluir en un espacio común los diferentes actores. El neoliberalismo se ha encargado de privatizar todo paulatinamente: el agua dulce, el mar, los minerales, los genes, las ideas, el aire, la tierra, entre otros, incluso hoy ya se privatizan las calles en las que nos vemos obligados a transitar, no solo con el TAG sino que también con leyes como la Ley Hinzpeter en donde la utilización de éstas solo estará al servicio del flujo de capital, jamás para las comunidades. Romper esta lógica significa paulatinamente recuperar los espacios, aunque ni siquiera sepamos cómo se hace concretamente, esa no puede ser la limitante, pues la forma correcta que más se acomode, no saldrá más que de nosotrxs, nuestras experiencias y de lxs que vengan, pero para eso primero necesitamos tener incidencia local cuando existe una gestión global.
A diferencia de lo que se cree la educación no es algo bueno en sí. La educación no es buena por ser educación. De hecho, la raíz de la escuela nace del despotismo ilustrado que precisamente buscaba la dominación, la sumisión y la distribución en clases de la sociedad, idea que “por esas casualidades” se difundió rápidamente en todos los estado-nación emergentes.
Existen sistemas educacionales que fomentan valores individualistas, competitivos y que destruyen la imaginación. Por muy “democrática” y “gratuita” que sea ese tipo de educación aún contiene serios problemas que reproducen un sistema terrible. De esta manera, no se puede solamente cuestionar el financiamiento y lucro que lleva consigo el sistema educacional chileno, sino también hacer hincapié en cuál es la educación que queremos y cómo la queremos, no podemos pensar que la única instancia democrática que tenemos es la raya en el voto, somos partícipes de un sinnúmero de espacios en la sociedad, dentro de los cuales deberíamos tener mayor participación respecto a lo que queremos, pues en términos de educación TODO SE NOS IMPONE: Desde los contenidos que tenemos que tragar, hasta las grandes sumas que tenemos que pagar.
Muchos hablan de “mejorar la educación” a través de una mera inyección de recursos económicos por parte del Estado. Sin embargo, la educación es un proceso mucho más amplio y complejo como para resumirlo a un asunto de lucas y recursos. Estos sectores suelen ser los que enarbolan como única consigna la “educación gratuita”, casi un eslogan publicitario en estas fechas. Claro, no vamos a negar que, por un asunto de justicia, sería bueno que ninguna persona fuera discriminara por su condición económica a la hora de entrar a estudiar. Sin embargo nosotros/as nos seguimos preguntando ¿Es la petición de una educación gratuita una amenaza real a este sistema opresor, explotador y adoctrinante? ¿Es el cuestionamiento al lucro un cuestionamiento al capitalismo? Muchos plantean que sí, olvidando al parecer que hasta hace unas décadas el capitalismo convivía muy bien de la mano de un E$tado benefactor que subsidiaba a lxs explotadxs (la educación fue gratuita y pública en parte considerable del siglo XX chileno y actualmente lo es en países como Argentina). Sabemos que las críticas radicales (o sea, de raíz) no llegan por arte de magia, pero aun así tenemos nuestras dudas respecto a las reivindicaciones que hoy suman y suman a lo largo de $hile, pues vemos, con algo de temor y desconfianza este afán de seguirle el juego a la institucionalidad, esta dinámica de luchar en la cancha que nos rayó la burguesía. Creemos que una lucha “real” debería incorporar desde un principio otras dimensiones aparte de la gratuidad y fomentar en sus actividades nuevas relaciones sociales y cuestionamientos a lo que entendemos por “educarse”, sumarse a demandas que no son solo gremiales y que tienen que ver con la realidad en la que se desarrolla la misma educacion y no hacer caso omiso como si fueran peras con manzanas (¿como se puede educar a un niño si a escasos metros hay una planta que no lo deja respirar y le está provocando cancer?).
De igual importancia en el debate deben ser las conversaciones y propuestas tendientes a estructurar espacios de educación popular, educación libertaria o auto-educación. Estas dinámicas, aunque aún son pocas y pequeñas, se están desarrollando continuamente en variados puntos del territorio nacional. Su mayor auge ocurre cuando se desatan las movilizaciones y las tomas de establecimientos, en donde se generan espacios de comunidad y auto-educación a lo largo de todo el país producto de las condiciones que entrega el espacio político de “La toma”. Muchos creen que la toma es un simple espacio de “presión” para que el Estado cumpla nuestras demandas. Lo cierto es que las tomas son mucho más que eso, ya que se configuran como un espacio de generación de lazos de confianzas, crítica, debate, reconstrucción de relaciones sociales antes mediadas por la autoridad y la mercancía. También, en muchos casos, es la escuela política de muchos jóvenes. Por otro lado se configuran espacios de educación fuera de los currículos que impone el sistema. Las actividades autogestionadas, los foros de discusión, ciclos de cine, charlas y talleres son algunos de estos espacios en donde se genera en la práctica una educación distinta, sin necesidad de pedirle al Estado que nos “solucione” el problema de la educación, lo cual es como pedirle al verdugo que ayude al esclavo que él mismo encadenó.
No vamos a negar la importancia de la “Educación gratuita”, sino que apelamos a que el movimiento tenga en mente las dos dinámicas. Por una parte el proceso de movilización tendiente a generar espacios que logren doblar la mano del Gobierno y el empresariado. Por otro lado la generación de una educación distinta alejada de la institucionalidad. Ambos procesos deben ir juntos y la crítica del movimiento también debe ser dual: Por una parte criticar la desigualdad económica en el acceso a la educación que nos ofrece el modelo, por otro la crítica a esa misma educación que nos ofrece el sistema, la cual constituye en gran parte un sofisticado aparato de dominación, disciplinamiento y adoctrinamiento ideológico. Esta última critica, además, debe ir acompañada con la generación de espacios de auto-educación (como lo son las tomas o cualquier otra instancia en donde aprendamos conocimientos fuera de la institucionalidad).
Lo cierto es que podemos ver que el movimiento pone énfasis en ambos polos de crítica, ya que además de exigir al Estado, también está permanentemente convocando a actividades, marchas, protestas, mitings y otros espacios que aumentan la organización y se constituyen como espacios de educación distinta en la calle, horizontalmente y fomentando la creatividad y el cuestionamiento. Sin embargo en la voz de muchos estudiantes movilizados, “líderes” del movimiento, así como en los medios masivos de comunicación, solo se ve una apelación y crítica al modelo educacional por su aparente falta de “eficiencia” o de “progreso” o de “igualdad”, haciendo comparaciones con estándares internacionales e informes que al fin y al cabo promueven una especie de desarrollo de tipo economicista, dejando de lado cualquier otro contexto IGUAL de importante (como los informes de la OCDE que es una organización capitalista) . Aun así poco se apela dentro del lenguaje a la crítica a la educación capitalista como aparato ideológico del Estado y el capital. No se hace la crítica a la escuela y la universidad como instituciones que no solo sirven para “despegar socialmente” o para “salir de la pobreza”, sino que también reproducen un sistema, un modo de vida, un disciplinamiento y un modo de producción y pensamiento en sintonía con las necesidades del capital de mantener la dominación y la explotación.
Los liceos muchas veces solo se preocupan de generar individuos pasivos acostumbrados a la obediencia, pero nunca a criticar y cuestionar. Esto produce grupos de chicos fáciles de someter como mano de obra barata en el mercado. Por otro lado las universidades generan conocimiento e investigación que beneficia a grandes empresas que contaminan nuestro medio ambiente y entregan sueldos miserables. Qué decir de que en sus aulas se forman futuros profesionales que solo esperan a salir de la burbuja universitaria para ver qué tan “exitosos” pueden ser en el sistema ganando buenas lucas -sin considerar siquiera que se está haciendo acosta de la explotacion de otro-, despegando socialmente y teniendo alto poder de consumo dentro del modelo, todo esto con el fin de mantener un status quo lleno de robots con cartones universitarios en los bolsillos.
Por otro lado, es muy importante ligarnos con otros sectores sociales y salir de la burbuja educacional. Sabemos que existen algunos acercamientos en este respecto, sin embargo aún falta y son necesarios más puentes sociales entre las diferentes luchas de pobladores, trabajadores, mapuche, disidencias sexuales, estudiantes, ambientalistas radicales, etc. El enemigo es el mismo para todxs, por tanto es lógico que en algún momento exista la convergencia que nos permita dar el golpe todxs juntos. Vemos avances en este punto –como el hecho de que se esté generando mayor comunicación y solidaridad con otras luchas-. Además hemos visto que diferentes tomas de liceos en Santiago no solo tienen inserto el asunto de la “educación gratuita”, sino que han incorporado el asunto de la contraposición a la ley Hinzpeter y en contra de las elecciones municipales que prontamente se vienen en todo el país en el mes de octubre. Esta incorporación de temáticas fuera del campo estrictamente educacional demuestra esos puentes sociales y creemos que se debe seguir en ese camino. No debemos tener miedo a incorporar temas fuera de lo educativo, todo lo contrario, contra más críticas radicales al modelo seamos capaces de generar de forma sólida, mucho mejor. Finalmente todas las divisiones, todos los roles de “estudiantes” “artista” “trabajador/trabajadora” “profesor/a” “alumno/a”, “poblador/a” etc., nos los da esta misma sociedad, por su propia necesidad de generar esa división. Las necesidades inmediatas que genera cada sector en sus luchas, contra sus propias contradicciones, nos invita constantemente a acabar con esa separación y encontrar esa raiz del problema que nos golpea diariamente en la vida. He ahí donde radica la potencialidad de estos momentos de la historia, donde los estudiosos de la economía, los aparatos de inteligencia y represión y aquellos periodistas lamebotas y políticamente correctos desenpolvan sus mentes y generan nuevas respuestas que impidan nuestra constitución como clase, diversa, rabiosa, creativa y sin miedo.
Claro, los poderosos frente a esta coyuntura rápidamente salieron con el típico discurso de que “las tomas no son el camino”. Están reprimiendo fuertemente a los liceos en toma, ¡incluso han dispuesto personal policial a las afueras de los recintos y también en los interiores para que los estudiantes no se atrevan a tomarse sus establecimientos! Esto ocurre, en primera instancia, porque los poderosos tienen fresca la memoria con respecto a los perjuicios que puede tener un nuevo levantamiento estudiantil/social. Recuerdan 2011 y les tirita la pera. Por otro lado pareciera que están especialmente asustados producto de los niveles de politización que está adquiriendo el movimiento.
Es casi seguro que el llamado en “contra de las elecciones” o de “funar las elecciones” les produce mucho temor. Toda su democracia se sustenta en ese rito que es creer que decidimos nuestro futuro votando cada cuatro años. La democracia se ha transformado en rayar un papelito e introducirlo en una urna. Gran parte de sus argumentos se sustentan en esa institución: las elecciones. Por eso están asustados, más cuando muchos liceos son utilizados para ser establecimientos de votación. Tampoco les interesa un ajetreo social en medio de su circo electoral, harán todo lo posible por mantener la preciada “paz social” por esos días, mientras continúan violentándonos y perfeccionando sus armas militares y juridicas. Recuerden que el voto es voluntario y quizás mucha gente no quiera salir a votar si ve manifestaciones en las calles. Por otro lado los políticos no saben cuál será el resultado de ese cambio legislativo. Finalmente, es gracioso pensar que el día del “carnaval democrático” son los militares quienes la llevan en las calles protegiendo los lugares de votación y las urnas, los mismos milicos que han salido a matar y bombardear más veces a su propia gente que a los milicos vecinos. !QUE FIESTA DEMOCRATICA¡
Sin embargo tenemos que ser capaces de poder ir más allá de la funa como hecho semiótico. Tenemos que ser capaces de poder avanzar de forma real y concreta, en la construcción y masificación de experiencias de autogestión social. Que son las que finalmente se desencajan de esta mera lógica de protesta o petición, y se transforman en un quiebre con los ejes centrales del capitalismo. Dado que el capitalismo se encuentra acostumbrado a estas expresiones de descontento, pero cuando éstas desbordan su expresión reivindicativa y se transforman en procesos reales de transformación rompen con la lógica actual de un sistema subsidiario.
Por otro lado tampoco les interesa que nos opongamos a Ley Hinzpeter. El 2011 se estableció en la opinión de la gente la idea de educación como derecho social. Hoy no quieren que durante este 2012 se establezca el discurso de la protesta como derecho social. No, no lo pueden aceptar… y harán todo lo posible por callar y sofocar el movimiento antes de que prenda.
Resumiendo, debemos tener en claro que es necesario diversificar el discurso de la “educación gratuita”, el cual ya fue instalado en el debate, un ejemplo es que ya muy pocas personas pueden rebatir este anhelo en la sociedad chilena. En ese sentido debemos profundizar la crítica, o sea no basta con gritar “educación gratuita”, lo cual también puede ser traducido como “domesticación gratuita”. Debemos entender la educación que proviene desde la institucionalidad como un aparato de dominación, por tanto es de vital importancia empezar a instalar como necesidad la construcción de espacios de educación popular, auto-educación, educación libertaria, educación autogestionada o como quieran llamarla. Debemos tener claro que aquí el asunto se complica un poco, ya que esta educación autónoma no se puede pedir al Estado como sí la educación gratuita, sino que debe ser construida por nosotras y nosotros mismos en nuestras acciones cotidianas y nuestra movilización global. En otro aspecto debemos siempre estar mirando hacia las otras esferas sociales, para de esta manera no caer en un discurso gremial estudiantil. Debemos compenetrar nuestras luchas y nuestra solidaridad con otros sectores. Esto último inevitablemente nos obliga a instalarnos en las coyunturas globales como por ejemplo lo son la probable aprobación de la Ley Hinzpeter y las próximas elecciones municipales en octubre. Realizando estas reflexiones podemos profundizar la crítica y tener avances cuantitativos y cualitativos dentro del movimiento. O sea podríamos salir del estancamiento en el cual nos encontramos y empezar a soñar un poco más allá.
Que nuestras acciones desordenen la lógica del capital.
A sorprender a los poderosos, nosotros tenemos la ofensiva en nuestras manos.
Por una nueva sociedad que se base en la actividad comunitaria del mundo:
¡A DESATAR LAS LUCHAS EN TODAS LAS ESFERAS DE NUESTRAS VIDAS!
23 agosto, 2012
___
Texto -de origen externo- incorporado a este medio por (no es el autor):
Cristián Andrés Sotomayor Demuth

Prédica dominical
Padre Eugenio Pizarro Poblete+

Prédica dominical. Trata de las tradiciones y de la Tradición. De los hipócratas tradicionalistas conservadores y católicos que sacralizan tradiciones con intereses mezquinos. Son católicos de derecha. Hablo de los que se preocupan de lavarse las manos y que tratan, por tradición, de impuros a los que no lo hacen, pero, no obstante, tener ellos,  sus manos impuras por sangre derramada por sus represiones y violaciones a derechos humanos. Hablo que esos son los hechores, pero que hay últimos responsables, tan hechores como los otros. Es el caso de Hinzpeter. Ministro del Interior, que tiene herencia de dictadura, y que en la práctica, prácticamente, solapadamente, para "mantener el orden", revive de alguna manera la Doctrina de Seguridad Nacional, busca sostener el sistema económico y otras cosas, propias de una minoría, que quiere mantener secuestrada a una mayoría. Soy un convencido que en Chile murió el dictador pero ha quedado el sistema dictatorial. No hay democracia. Y clase política se ha instalado y se ha olvidado de los sacrificios y holocaustos del pueblo en pos de una democracia. Pueblo fue convocado por ellos a terminar con dictadura. Tiene mártires y políticos se empoderaron y ganan suculentos sueldos con dineros de todos los chilenos.
P. Eugenio+DOMINGO  02.09.2012.

Marcos 7, 1-8. 14-15. 21-23.

Creo que es importante para situar bien el Evangelio de hoy distinguir entre Tradición y tradiciones.
Tradición se refiere a una manera de comprender a Jesús de los Apóstoles. Es lo que llamamos,Tradición de los Apóstoles, y la Iglesia, fundada por los Apóstoles, guarda esta Tradición. O sea, este espíritu propio de ellos.- No confundamos , pues, las tradiciones de los católicos y la Tradición de la Iglesia.  Entonces hay algo esencial que no cambia en la Iglesia, es la Enseñanza de Dios. ¿Dónde la encontramos?  En la Biblia, en las enseñanzas de Jesús, que es propia de los Apóstoles.

Todo país, grupo de personas, institutos, ni siquiera la Iglesia, dejan de tener costumbres o tradiciones.
Pero, por más buenas que puedan ser esas costumbres y tradiciones, son cosas hechas o formadas por los seres humanos: lo que haya hecho una comunidad cristiana, un sacerdote, un obispo y la misma Iglesia, el mismo país en el pasado, otra comunidad cristiana, otro sacerdote u otro obispo, otra Iglesia, otra época de pais, pueden cambiarlo ahora o en tiempos posteriores. Son costumbres y tradiciones no esenciales. Repito: propia de seres humanos, que pueden ir cambiando, y porque pueden cambiar, comprendemos que no son las más importantes. Tampoco las más importantes de la religión. Pongo un ejemplo: yo en 1962, recién consagrado sacerdote, celebraba la Misa en latín y de una manera tradicional. Ahora la celebro en español o en lenguajes del pueblo, pero tengo ciertas libertades para celebrarla adaptándome a ciertas realidades propias del Pueblo de Dios. Pero, algún día puede cambiar el modo de celebrarla.

Lo negativo es que, varias veces, nos encontramos en la Iglesia con gente que no se preocupa para nada por entrar en el espíritu y la Tradición de la Iglesia. Y a veces nos encontramos con otro tipo de tradicionalistas y conservadores dentro de la Iglesia. Sacralizan todo y se cierran ante cualquier cambio de costumbres y tradiciones. Lo hacen, para defender cosas propias de ellos. Hay egoísmos, mezquindades y cerrazones combativas; se cierran totalmente, afirmándose mezquinamente a tradiciones, para defender poder, dinero y ciertas economías que los favorecen. Generalmente coinciden con su posición política. Y han surgido ciertos movimientos integristas, conservadores, haciendo separaciones entre lo espiritual y lo temporal. Es lo que ocurrió en tiempos de las Encíclicas Sociales de la Iglesia. Había en Chile un Partido Conservador Confesional. Ellos escondieron las Encíclicas. No les convenían y no era una de sus tradiciones. A ellos pertenecían los católicos, dominados todos, por los conservadores pudientes o ricos. Fue una crisis en nuestra Iglesia chilena.

Esto ocurre hoy también. Hay integristas que se han sentido traicionado por una Iglesia del Vaticano II, que sin oilvidar su origen y cuna pobre, convocó: “Queremos ser la Iglesia de todos, pero especialmente queremos ser la Iglesia de los pobres”.La opción preferencial por los pobres no fue un capricho ni un oportunismo de la Iglesia. No. Porque Dios optó primero que nosotros por los pobres.
Y para no mentir, tengo que reconocer, que yo he visto, cómo los poderosos y varios eclesiásticos, en varias partes del mundo, descontentos y creyendo que Vaticano II fue un error, comenzarón, más aceleradamente, en 1978, en un gran proceso de restauración e involución de la Iglesia con respecto a Vaticano II.                                                                                                                                             ¿Por qué ahora hay católicos que se escandalizan  por las prédicas de algunos profetas de hoy, también con la práctica pastoral de los laicos en comunidades cristianas? La respuesta: son tachados, para defender sus privilegios, de políticos; ¡cómo si la búsqueda del bien común fuera un tabú! Precisamente, la búsqueda del bien común, es la expresión más eximia de la caridad. La búsqueda del bien de la “polis” es algo propio de la Evangelización: “Nada de la experiencia humana es ajena a la Evangelización” (Pablo VI).

El Cardenal Raúl Silva Henríquez junto al gran Obispo Don Manuel Larraín entregaron los Fundos de sus Iglesias a los Campesinos. Fueron calificados de “rojos”.- Yo he sido calificado, con engañosa y mezquina campaña publicitaria, como comunista.

Dentro de este contexto actualizado, se encuentra Cristo hoy día en el Evangelio. Uno se podría preguntar: ¿por qué tanto odio, en algunos poderosos católicos, cuando algunos cristianos, dejan los moldes tradicionales.
Jesús da la respuesta:, enfrentándose a los  tradicionalistas y conservadores de su época: los fariseos y a los maetros de la Ley: ¡Qué bien salvan las apariencias! Con justa razón  hablaba de ustedes  el profeta Isaías cuando escribía: Este pueblo me honra con los labios , pero su corazón está lejos de mí. El culto que me rinden  de nada sirve; sus enseñanzas no son más que mandatos de hombres. Ustedes incluso dispensan del mandamiento de Dios para mantener la tradición de los hombres”.
                                                                                                                                     ( Marcos 7, 6-8).
Lo que sale del hombre , eso lo hace impuro, pues del corazón del hombre salen las malas intenciones inmoralidad sexual, robos , asesinatos, infedilidad matrimonial, codicia, maldad...
Todas estas maldades salen de dentro  y hacen impuro al hombre”. (Marcos 7, 20-21).

Esta Palabra se encarna hoy entre nosotros. Hay mucha doblez de católicos en poder. Hay mucha mentira en cuanto a la pobreza e indigencia.  ¿Qué católico poderoso tiene más limpieza en su corazón que el pobre? ¿Quién tiene las manos más sucias, el pobre, o el que roba al pobre? El estudiante y el pobre ¿tienen sus manos más sucias que los represores, que las tienen ensangrentadas, ya sea porque fueron hechores, ya sea porque “in causa” fueron hechores, por haber dado órdenes, para mantener el “pecado social”, siendo ellos los últimos responsables en Gobierno?
Estos fariseos y doctores de la Let de hoy se aferran  a su tradición: “capitalismo salvaje” y son incapaces de creer. Su religión es como un rito exterior, se aferran a sus ideas , a sus posiciones tradicionales en lo político y cultural. Para ellos hay un autoconvencimiento de la privatización y de su economía egoísta e inmoral.  Se han acostumbrado y se han endurecido en su posición. Viene de adentro de ellos, desde su corazón endurecido, acostumbrado. Y no se le hace impuro y pecado, siendo el mismo “pecado social” causado por ellos y denunciado por Obispos de América Latina.

Termino recordando una valiosa prédica de un padre de la Iglesia:. “Una comunidad capitalista  no tiene derecho a celebrar la Eucaristía  porque está creando  un monstruo que no podrá ser absorbido por la comunidad”.
El predicador se refería a ese “capitalismo salvaje, duro e inhumano” 'que afecta y destruye a tantos sectores del mundo . Aquel que apoya  esta crueldad  vive en pecado mortal por la injusticia que comete contra los pobres' (Cfr. Semillas de Esperanza. Obispo Carlos González).           

Pbro. Eugenio Pizarro Poblete+ 


Enviado por Jorge Zabalza
Agradecemos aporte que reenviamos de Lina Maria Inès Tudela Poblete.
Atte. Enrique

Asunto: una mirada creyente de nuestra realidad

adjunto presentación del p. Andrés Moro, aunque no es lo mismo que escuchar la exposición  puede ser útil para estar informad@s
MIÉRCOLES DEL INPAS PRESENTÓ:

JESÚS BUENA NOTICIA PARA LOS POBRES Y EXCLUÍDOS, HOY
Un diálogo en torno a la encuesta Casen, a la luz de los 50 años del Concilio Vaticano II, desarrolló el Pbro. Andrés Moro V., Vicario de la Pastoral Social y de los Trabajadores, en el "Miércoles del INPAS". En la siguiente nota puedes descargar su presentación:


El encuentro se realizó el 29 de agosto en el Colegio Sagrados Corazones y estuvo especialmente dirigida a los agentes de la pastoral social y a todos quienes viven la solidaridad en sus comunidades.
En la oportunidad el P. Andrés Moro realizó una presentación basada en la metodología del ver, juzgar y actuar en la que nos invitó a revisar los datos sobre la situación de la pobreza en Chile arrojados por la encuesta Casen, confrontando esa realidad con textos claves del Concilio Vaticano II. Desde allí planteó la necesidad de ver, más allá de los números, a las personas que viven hoy en situación de pobreza. "La pobreza en Chile hoy tiene rostro de niño y mujer, especialmente de los pueblos originarios" fue una de las miradas que propuso el sacerdote, quien llamó a los asistentes a denunciar las injusticias y proponer un cielo y tierra nuevos hoy. En ese sentido valoró el aporte realizado por la Iglesia en Chile desde sus inicios y particularmente la acción desarrollada desde hace 20 años la Vicaría de la Pastoral Social y los Trabajadores, como heredera de la Vicaría de la Solidaridad y la Vicaría de la Pastoral Obrera.

“No hay resurrección si (antes) no hay in-surrección”
González Faus
*********
ama qhilla, ama llulla, ama suwa
(no seas flojo, no seas mentiroso, no seas ladrón)
sumak kawsay , suma qamaña, buen vivir-buen convivir

Pienso, luego estorbo.

Gustave Massiah: “El movimiento altermundialista no es la suma de diversos actores, sino su convergencia”



Por décadas ha estado en la primera línea de combate por un mundo mejor. Hace pocos días estuvo de visita en Chile para empaparse del movimiento estudiantil del 2011 y presentar su nuevo libro ’Una estrategia altermundialista’ (Lom Ediciones), en el da pistas para responder a la urgencia de un cambio de paradigma social que permita superar el neoliberalismo. “Como todo sistema, el capitalismo no es eterno. Tuvo un principio y tendrá un fin (…) Es necesario que esbocemos y preparemos ya mismo otro mundo posible”- es su invitación.
Ingeniero, urbanista y economista, Gustave Massiah, es uno de los fundadores del movimiento altermundialista que se expresa en los Foros Sociales Mundiales y que proponen la superación del neoliberalismo para salir de la actual crisis, la que a su juicio es más que económica, sino que asistimos a una “crisis de civilización” expresada en el desastre ambiental, la pésima distribución de la riqueza en el mundo y la falta de expectativas.
Massiah es uno de los fundadores de la Asociación por la Tasación de las Transacciones Financieras y por la Ayuda a los Ciudadanos (ATTAC) y se le reconoce su coherencia que mantiene de su época de activista en los ’50 en las luchas independentistas de África. Por eso creyó que había caminos posibles a explorar cuando, a comienzos de los ’90, el derrumbe de los muros se llevó consigo los sueños de cambio social de muchos. Si muchos antiguos revolucionarios dejaron las consignas por puestos en las grandes corporaciones, el urbanista participó en la fundación de ATTAC (Asociación por la Tasación de las Transacciones Financieras), una de las primeras instancias de cuestionamiento en Europa de los flujos de capital.
“ATTAC corresponde a una etapa del movimiento altermundialista. Este movimiento surge como respuesta al neoliberalismo y emulando las experiencias de los países del sur, África y América Latina, donde ocurren las primeras respuestas contra las medidas estructurales”- nos cuenta.
La sublevación de Chiapas en enero de 1994, donde emerge la figura del subcomandante Marcos, fue la primera gran respuesta al avance del neoliberalismo. “El movimiento de Chiapas fue muy importante –cuenta Massiah – El subcomandante Marcos invitó a movimientos internacionalistas para hacer frente al neoliberalismo y se trató de una de las primeras explicitaciones de la batalla contra dicho modelo económico”.
Mientras en las selvas chiapanecas se ensayaban los municipios autónomos, en Europa  “la lucha de las clases obreras es contra la cesantía y la precarización; y en defensa de la protección social, entonces la respuestas son los grandes movimientos de huelga de 1993 en Italia, Alemania, Francia, Corea y Estados Unidos”.
EL PUNTO DE FUGA DE SEATTLE
¿Qué significó para este movimiento que se estaba armando las manifestaciones contra la cumbre de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en Seattle en 1999?
- Inaugura la segunda fase del movimiento altermundialista, junto con las protestas contra el G7. Por primera vez nos reunimos desde distintas sensibilidades y logramos  hacer caer la conferencia de la OMC en Seattle. Ese es el punto de partida del movimiento
Desde ese evento en adelanta el movimiento sólo creció y se fue desparramando por el mundo. La prensa los rotuló como los ‘antiglobalización’.
“En ese tiempo empezaron a aparecer nuevos movimientos y hubo una evolución importante del mundo sindical, con la Central de Trabajadores de Argentina (CTA) o el Partido de los Trabajadores en Brasil. También la marcha mundial de la mujer, la CONAI y los indígenas. Este movimiento de Latinoamérica permitió la evolución de regímenes como el de Hugo Chávez en Venezuela o el Frente Amplio en Uruguay”- recuerda Massiah.
Después vino el primer Foro Social Mundial en Porto Alegre el 2001, donde se calcula que llegaron un millón 200 mil personas a conversar para explorar las alternativas para hacer frente al neoliberalismo. Massiah cuenta que estaban la “Confederación Sindical Internacional, Vía Campesina, grandes movimientos ecologistas, federaciones de derechos humanos. Son estos movimiento que deciden juntarse en Porto Alegre diciendo que hay que pasar a otra etapa, más allá de contestar las reuniones del FMI o de la banca mundial”.
LA TERCERA VÍA
En muchos países se experimentaba la Tercera Vía, que fue el intento de los partidos socialdemócratas por conciliar sus doctrinas con el neoliberalismo. En Chile, Ricardo Lagos; en Brasil, Fernando Henrique Cardoso o en Gran Bretaña, Tony Blair, fueron algunos de sus exponentes.
¿A ya más de diez años de las experiencias de la llamada Tercera Vía qué experiencia nos deja?
- Obedecen al repliegue del movimiento social. Así, la socialdemocracia adopta en todas partes políticas neoliberales y al final nos queda que no podemos hablar de una ‘Tercera Vía’, sino es la misma vía conservadora. Si por una parte acepta la subordinación al mercado financiero, por otra acepta la estrategia norteamericana en la guerra del Golfo.
¿Y ustedes cómo reaccionaron?
- En esa contradicción el movimiento altermundialista comienza sus primeras batallas ideológicas, diferentes a las primeras que fueron luchas de resistencia. Ahora se trató de discutir con argumentos contra la ideología dominante que se instaló después de 1989, la que reposa sobre 3 proposiciones: el final de la historia de Fukuyama, o sea, no se puede trascender el capitalismo; la guerra de las civilizaciones de Samuel Huntington, que relega la importancia de lo social y pondera más la religión y la civilización; y la tercera propuesta expresada por Margaret Thatcher cuando dice “no hay alternativa”.
¿Cuándo se empieza a construir esta alternativa?
- Desde 1993 comienzan las proposiciones que dicen que sí hay alternativa, que otro mundo es posible. Ahí empezamos la batalla ideológica contra el neoliberalismo que comienza a marcar puntos desde 1996 con las grandes manifestaciones contra el G8 en Génova y contra la banca mundial. Una lucha importante fue dada en Argentina el 2001.  En ese momento nos convertimos en movimiento altermundialista, antes éramos antiglobalización. Ahora podemos decir que ‘otro mundo es posible’.
CRISIS DEL NEOLIBERALISMO
¿En qué cambia la correlación de fuerzas con la crisis económica del 2008?
- Pasamos a una tercera etapa, que es la del agotamiento del neoliberalismo. La crisis está abierta, sobre todo con el endeudamiento, dado porque si en el periodo social liberal hasta 1990, los ciclos económicos se ajustaban aumentando los salarios para generar más producción, con el neoliberalismo se ajustan los salarios y se introduce la cesantía como forma de control social y el endeudamiento para mantener y aumentar el  consumo. La situación se expresó con la crisis sub prime en Estados Unidos, en Europa con la deuda pública y en Chile también con el endeudamiento de los estudiantes. Sin duda que es un nuevo periodo.
¿Qué medidas concretas proponen para superar la crisis?
- Desde el Primer Foro Social Mundial propusimos la supresión de los paraísos fiscales, la Tasa Tobin o el impuesto a las transacciones financieras de un 5 por ciento, el control de las finanzas y la soberanía fiscal. Esas fueron nuestras propuestas del 2001 y que hoy son tomadas por el G-20 en palabras, aún no en políticas.
Hace poco el Parlamento Europeo recomendó aplicar la Tasa Tobin ¿Es síntoma de que aceptan la agenda del movimiento social o están tratando de salvar el barco que se les hunde?
- Aceptaron las proposiciones del mundo social, pero no tienen las intenciones de aplicarlas, porque las fuerzas que controlan el sistema mundial son aún neoliberales. Adoptan estas propuestas porque su caída ideológica no les permite tener otras propuestas. Decir a partir del 2008 que el mercado funciona solo es impensable.
La crisis del 2008 la salvaron transfiriendo millones de recursos desde los Estados a la banca, o sea, aún es un axioma que el sector bancario es el motor de la economía.
- El endeudamiento de las familia tuvo como consecuencia el endeudamiento de la banca; los estados salvaron a la banca pero guardaron el modelo neoliberal y, a la larga,  generaron una deuda pública que hoy se convierte en un nuevo problema, sobre todo en Europa.
EUROPA Y EL PACTO DE AUSTERIDAD
En Europa la salida a la crisis del euro son medidas de austeridad fiscal promovidas por la canciller alemana Ángela Merkel ¿cómo se da la resistencia a esas medidas?
- La resistencia es muy fuerte en Europa. En Francia tuvimos 3 millones de huelguistas y en toda Europa ha habido movimientos muy fuertes frente a la imposición de la austeridad. Si nos subieron los impuestos producto del golpe de estado financieros. En Grecia, Italia y España las últimas elecciones y referéndums mostraban el rechazo del pueblo a los planes de austeridad. Entonces se reemplazaron a los jefes de gobierno de derecha elegidos, pero que no fueron capaces de resistir al pueblo, por antiguos empleados de la banca, como pasó con Mario Monti en Italia.
Las críticas a la salida neoliberal a la crisis provienen incluso de economistas antes cazados con el modelo.
- La resistencia a los planes de austeridad hoy aumenta. Y comienza a inquietarse una parte del establishment, como economistas como Joseph Stiglitz y Paul Krugman, quienes dicen que hay que parar los planes de austeridad, ya que son una locura. Pero las fuerzas dominantes del neoliberalismo están locas.
¿Cómo ves la situación de Grecia?
- Lo que pasa en Grecia no es sólo un asunto de los griegos, Merkel y Sarkozi impusieron la idea que no hay otra salida que los planes de austeridad. Hubo reacción en muchos países y las elecciones en Francia fue la derrota de dichos planes y en Grecia muestran que el pueblo griego está listo para enfrentárseles. El riesgo ahora es que haya un golpe de estado financiero, de los mercados financieros contra el euro. Se está jugando la dirección del sistema financiero a cambio del financiamiento.
AVANCE DE LA EXTREMA DERECHA
¿Los movimientos sociales en Europa están preparados para resistir ese golpe?
- En mi opinión creo que sí, pero va a demorar. Por lo menos hasta ahora los socialistas franceses prefieren una salida keynesiana. La salida para Europa es invertir, aunque no es seguro que el crecimiento detenga la recesión
Este panorama también provocó que en Francia más del 20 por ciento de los votantes optaran por la extrema derecha y en Grecia también dicho sector político creció. ¿No es un peligro para el movimiento social un avance tan grande de la extrema  derecha en Europa?
- Estamos como en los años ’20. Es posible que crezcan, pero no e probable, porque la extrema derecha en Europa concibe un proyecto eurofascista. Hay un ascenso en Italia, Austria y Hungría. En esos 3 países hubo una mayoría con la extrema derecha, pero no eran autónomos. Hubo un acercamiento ideológico de la derecha con la extrema derecha. En Italia no fue estable la alianza entre Berlusconi con la Liga del Norte. Lo que se ve en distintos países que hay una parte de la opinión que representa un 20 por ciento más o menos. Es muy elevado, pero es una fuerza importante frente a fuerzas importantes de izquierda que son más grandes y resisten.
AVENIDAS DEL MOVIMIENTO SOCIAL
¿Cómo trascender de las luchas por separado de los ecologistas, los trabajadores, la diversidad sexual, los indígenas a una agenda para una propuesta común?
- Si el modelo es un movimiento internacionalista, que no es una internacional, es hacia un movimiento común pienso que es una convergencia, no una suma de movimientos. El movimiento altermundialista no es la suma de diversos actores, sino su convergencia. Pensamos que el triunfo tiene que darse país por país, ahí donde hay Estado. Tenemos una orientación estratégica común, que es el acceso a los derechos para todos, el buen vivir, la gratuidad de los servicios públicos y la reinvención de la democracia. Ese es nuestro programa y que comienza a hacer evolucionar los movimientos
Mauricio Becerra R.
El Ciudadano
* Traducción Esteli Slachevsky - Foto: David von Blohn

Un bloque regional recargado propone Atilio Borón


“En un contexto de crisis mundial y de políticas proteccionistas, la integración de los países del Mercosur es la única salvaguarda que les permitirá resistir los embates de la crisis mundial del capitalismo o al menos amortiguar su impacto”, sostiene el politólogo Atilio Boron , investigador principal del Conicet de Argentina.
En un contexto de crisis mundial y políticas proteccionistas, la integración de Venezuela al Mercosur se presenta como una nueva salvaguarda. El nuevo panorama regional, la relación bilateral y las perspectivas del bloque.
Con el ingreso de Venezuela como miembro de pleno derecho, el Mercosur se convirtió esta semana en la quinta potencia del mundo.
Con ese balance, la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff graficó la importancia de una cumbre realizada esta semana en Brasilia, en la que participaron los presidentes de todos los países del bloque –con excepción de Paraguay, que se encuentra suspendido luego de la interrupción del gobierno de Fernando Lugo–. En el mismo sentido, Cristina Kirchner destacó que “la incorporación de Venezuela cierra definitivamente la ecuación de lo que va a ser este siglo veintiuno: energía, minerales, alimentos y ciencia y tecnología”.
En esta entrevista, el politólogo e investigador principal del Conicet, Atilio Boron destaca que se agregó a un nuevo socio con un producto bruto estimado por el World Economic Outlook del FMI en 397.000 millones de dólares. Es decir, se agrega una economía de un tamaño ligeramente superior a la de Suecia. “El Mercosur agrandado cuenta, ahora, con un producto interno bruto total de 3.635.000 millones de dólares, lo que lo convierte en la quinta economía del mundo; sólo superado por Estados Unidos, China, India y Japón, y claramente por encima de la locomotora europea, Alemania, y por encima de Francia.”
Usted ha seguido muy de cerca todo el proceso del Mercosur, y me gustaría conocer su balance actual…
–Lo del Mercosur es importantísimo. Ojalá que se le preste la atención que merece a lo ocurrido esta semana. Con la incorporación de Venezuela tenemos un espacio económico unificado con un grado de equilibrio que no existe en ninguna otra parte del mundo. Si uno mira la Unión Europea, que siempre nos la ponen como el paradigma a imitar, se trata de una unión de países desiguales, como lo son también los del Mercosur, pero con un talón de Aquiles fundamenta que el Mercosur no tienel: la cuestión energética. Cuando uno mira la experiencia del Mercosur, especialmente el de ahora, grande, ampliado, encuentra un equilibrio extraordinario. El Mercosur sumó a la primera potencia petrolera del mundo. Y cuando digo esto no es una hipérbole; simplemente, me remito a lo que indica el último anuario publicado por la Opep. Según el organismo, la evaluación de las reservas certificadas de Venezuela y de los distintos productores, indica que a partir de 2010 Venezuela desplazó a Arabia Saudita, país que durante treinta años fue el líder indiscutido. Entonces, tener en un espacio económico suramericano a la primera potencia petrolera de la tierra, a países como la Argentina y Brasil, que son productores de grandes excedentes alimentarios, y que además en algunas ramas industriales son competitivos a nivel internacional, es de una enorme importancia. Todo esto, sumado a dos pequeños países que también aportan lo suyo en materia de alimentos, habla de un espacio que puede resistir los embates de la crisis internacional. En síntesis: un espacio económico muy integrado, muy equilibrado como para afrontar las tendencias proteccionistas del norte. Tenemos todo lo necesario: petróleo, gas, electricidad, energía hidroeléctrica, industria, alimentación y agua, en un mundo sediento de petróleo y agua. En segundo lugar, la ampliación del Mercosur implica la creación de un espacio económico desde Tierra del Fuego hasta el Mar Caribe. Esto da pie a una serie de iniciativas y de esfuerzos de integración física que cobran un viso de realidad que no hubieran tenido sin la incorporación de Venezuela…
Por otro lado, Brasilia es también una especie de puente con el grupo Bric, conformado por Brasil, Rusia, India y China…
–Exactamente. Esta vinculación con el Bric es importante. Hay una maduración en la tendencia a actuar en forma coordinada. Antes, no había una tradición de cooperación. Cada país actuaba por su cuenta. No quiero decir que está todo bien, pero potencialmente el único espacio que estaría por encima de este Mercosur ampliado serían Estados Unidos, China, India, y luego Japón; esto, según los últimos datos del Fondo Monetario Internacional, que son los que siempre se utilizan para denigrar a nuestros países. La potencialidad económica del Mercosur actual es extraordinaria. Además, estabiliza políticamente la zona.
¿Por qué dice esto?
–Porque no hay que descartar que Estados Unidos pueda querer “resolver” la cuestión del petróleo pegando un manotazo a Venezuela. Una Venezuela aislada, una Venezuela en condición de paria por sus alianzas, era una presa muy fácil para un manotazo norteamericano. Hoy en día, amparada por la normativa y los acuerdos institucionales del Mercosur, Venezuela está en condiciones de resistir cualquier intento golpista. Me parece que hubo un aprendizaje con lo ocurrido en Paraguay con Lugo. Fue una prueba. La Argentina, Brasil y Uruguay reaccionaron al unísono, cosa que tomó por sorpresa a Estados Unidos. Le aseguro de muy buena fuente que en Washington apostaban a que no iba a modificarse el status quo de Venezuela en relación con el Mercosur hasta que se normalizara la situación institucional en Paraguay.
El golpe express en el Paraguay tuvo que ver con un último intento de abortar la entrada de Venezuela en el Mercosur…
–Creo que sí. Pero se equivocaron, porque no calcularon la reacción. Alguna gente en la Casa Blanca y en el Departamento de Estado todavía piensa que estamos en la década del noventa. No se dan cuenta que Cristina no es Menem, que Mujica no es Lacalle, que Dilma no es Fernando Henrique Cardoso. Apostaron al golpe. Pensaron: limpiamos la situación en Paraguay y avanzamos con el envío de tropas a las dos bases que tienen allí. Creyeron que no iba a pasar nada y que Venezuela se quedaría permanentemente afuera del Mercosur. Quieren asegurarse un férreo control geopolítico en el Cono Sur y, especialmente, en la Triple Frontera. No calcularon que los presidentes de la región han ido ejerciendo un grado de autonomía creciente. Lo interesante del caso es que estos ejercicios autonómicos, estas reafirmaciones de autodeterminación, van generando un clima que hace probable, y casi inevitable, la progresiva reafirmación de la soberanía nacional. Creo que los norteamericanos leyeron muy mal la coyuntura, tienen muy malos analistas. Se creen los cuentitos que ellos mismos inventan para que consuman en el exterior. Y bueno, se toparon con esta enorme sorpresa. Apostaron mucho a la rivalidad entre Venezuela y Brasil. En síntesis: ellos perdieron y el Mercosur ganó un socios estratégico.
 Walter Goobar
El Ciudadano / Miradas al Sur


Fuera de Haití la tropas ocupantes !

Los restavek de Haití: 225.000 niños esclavos

La OIT denuncia que uno de cada diez menores de entre 5 y 17 años en el país más pobre de América Latina es utilizado como trabajador doméstico, donde son sometidos a todo tipo de abusos

AMY RHOADES (OIT) Puerto Príncipe (Haití) 29/08/2012 12:49 Actualizado: 29/08/2012 13:53 - Público
Los menores, sobre todo las niñas más pobres, se convierten muchas veces en víctimas del pervertido sistema restavek. REUTERS

Los menores, sobre todo las niñas más pobres, se convierten muchas veces en víctimas del pervertido sistema restavek. REUTERS

Su día comienza a las 4 de la mañana. Se levanta antes que todos los demás en la casa. En silencio vacía los orinales y limpia el piso. Llena varios cubos de agua usando la bomba en la calle y los carga hasta la casa.
Cuando amanece, prepara el café y calienta el aceite para preparar el desayuno para la familia, pero no es su familia. Cada día está repleto de tareas del hogar, desde que se levanta en la mañana hasta que se acuesta. Tiene 7 años. Es una restavek.
Concebido en sus orígenes como un sistema para enviar a los niños a vivir en la ciudad con parientes más ricos, de manera que pudiesen recibir una educación y disfrutar de una vida mejor, el sistema restavek se ha deteriorado en los últimos años. De aceurdo con UNICEF, se estima que hay 225.000 niños, sobre todo niñas, de entre 5 y 17 años, que son restaveks en Haití.
En especial, de cara a las crecientes presiones económicas tras el terremoto de enero 2010, se ha convertido en una forma de trata interna y de esclavitud moderna. Los reclutadores intermediarios, conocidos en creole como koutchye, con frecuencia reciben dinero para encontrar restaveks para las familias que los hospedan.
Además de las largas jornadas de trabajo (su jornada laboral promedio dura entre 10 y 14 horas), estos niños con frecuencia son víctimas de abuso físico, sexual y verbal.
Aunque son responsables de la preparación de las comidas del hogar, los restaveks por lo general son alimentados con las sobras. Como resultado de la malnutrición, el restavek promedio de 15 años es cuatro centímetros más bajo y pesa veinte kilos menos que el promedio de los niños haitianos.
La ironía es aún más impactante dado que Haití obtuvo su emancipación en 1804, como resultado de la única sublevación de esclavos exitosa de la historia, convirtiéndose en consecuencia en la primera república negra libre del mundo. El mensaje de rebeldía y condena contra el sistema opresivo de esclavitud fue escuchado con claridad en todo el planeta.
Trabajan 14 horas y se alimentan de las sobras. Sufren abuso físico, sexual y verbal
Haití ratificó el Convenio sobre la eliminación de las peores formas de trabajo infantil de la OIT (Convenio 182) en julio 2007 y el Convenio sobre la edad mínima (Convenio 138) en junio 2009, ambos prohíben la esclavitud infantil y protegen el derecho de los niños de tener acceso a la educación básica gratuita. Sin embargo, la esclavitud se continúa practicando en Haití, esta vez contra sus ciudadanos más vulnerables.
El Convenio 182 de la OIT identifica las peores formas de trabajo infantil, enumerando en primer lugar "las formas de esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, como la venta y la trata de niños, la servidumbre por deudas y la condición de siervo, y el trabajo forzoso u obligatorio", todas formas de trabajo presentes en el sistema restavek.

Nunca más invisibles

El 15 de junio 2011, bajo los auspicios de la OIT, el Ministerio de Asuntos Sociales y del Trabajo de Haití, el Departamento de Estado de EE.UU. y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil firmaron un acuerdo triangular de cooperación internacional para abolir el trabajo infantil en Haití. Fue el primer acuerdo triangular Norte-Sur-Sur de la OIT.
Uno de cada 10 niños en Haití es un restavek, aunque permanecen invisibles
Tras este acuerdo, en diciembre 2011, el Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil de la OIT (IPEC) lanzó un nuevo proyecto en Haití, patrocinado por Estados Unidos y Brasil.
El proyecto se centra en apoyar el desarrollo de la capacidad institucional y el diálogo social como una herramienta para proteger a los niños del trabajo infantil, así como en desarrollar modelos para la creación de oportunidades de trabajo decente para los adolescentes. También persigue sensibilizar a la sociedad sobre el trabajo infantil en Haití, en particular, sobre el sistema restavek.
"El sistema restavek es sin duda la peor forma de trabajo infantil en Haití, y se ha agravado en los últimos años. Uno de cada 10 niños haitianos es un restavek, sin embargo, permanecen invisibles, ocultos en los rincones oscuros de los hogares y completamente vulnerables a muchas formas de explotación", señaló Nancy Robinson, asesora técnica principal para IPEC en Haití.
Haití fue la primera república negra libre de esclavos del mundo
En colaboración con las agencias sociales locales e internacionales, IPEC y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) han realizado otra campaña llamada Frennen Sistem Restavèk (Terminar con el abuso de los restavek), que tiene por objetivo sacar a la luz el sistema restavek y los abusos de los derechos humanos.
La campaña fue lanzada oficialmente en Puerto Príncipe el 12 de junio 2012 en ocasión del Día Mundial contra el Trabajo Infantil. Fue la primera vez que el gobierno, la sociedad civil y el sector privado de Haití se reunieron junto a los socios internacionales para poner fin a esta forma de esclavitud moderna.


En busca de la ‘tumba del ómnibus’


PUBLICADO EN CARAS&CARETAS EL VIERNES 31 DE AGOSTO DE 2012

NUEVA ZONA DE EXCAVACIÓN EN EL BATALLÓN 14

domingo, 2 de septiembre de 2012

Se pidió al juez penal de 2° turno, Pedro Salazar, que autorice una nueva etapa de búsqueda. Las excavaciones se llevarán a cabo en un área señalada por testigos, denunciada por investigaciones periodísticas y en donde un comparativo de fotos aéreas desde 1966 confirma llamativas modificaciones del terreno. Se cree que en esa zona del campo de Vidiella pueda encontrarse la ‘tumba del ómnibus’, una fosa común en la que estarían las víctimas del segundo vuelo de Orletti, cuyos cuerpos no habrían sido exhumados en la denominada ‘Operación Zanahoria’.

TEXTO: ROGER RODRÍGUEZ / rogerrodriguez@adinet.com.uy

El equipo de técnicos a cargo del arqueólogo José López Mazz comenzará en los próximos días las excavaciones en un área del Batallón 14 de Infantería de Toledo, donde la existencia de múltiples testimonios sobre enterramientos abre nuevas expectativas en el eventual hallazgo de restos de detenidos desaparecidos durante la dictadura uruguaya. En la nueva zona de trabajo –a trescientos metros de donde aparecieron los cuerpos de Julio Castro y Ricardo Blanco– se podría encontrar la ‘tumba del ómnibus’ donde habrían sido inhumados los pasajeros del llamado ‘segundo vuelo’ provenientes del centro clandestino de detención conocido como Automotores Orletti, que funcionó en Buenos Aires.

La búsqueda de esos restos se produce exactamente diez años después de que se hiciera público que militantes del Partido por la Victoria del Pueblo (PVP) que habían sido secuestrados en Argentina en setiembre de 1976 y continuaban desaparecidos estuvieron detenidos en el centro de torturas Automotores Orletti y fueron trasladados a Uruguay el 5 de octubre de ese año en el vuelo 511 del Transporte Aéreo Militar Uruguayo (TAMU), piloteado por los mayores Walter Pintos y José Pedro Malaquín (comandante en jefe de la Fuerza Aérea en el momento de la publicación de la denuncia).

La causa del ‘segundo vuelo’ fue instruida por el juez penal de 19° turno, Luis Charles, quien seis años atrás, el 11 de setiembre de 2006, ordenó el procesamiento con prisión de los militares José Gavazzo, Jorge Silveira, Ernesto Ramas, Gilberto Vázquez, Luis Maurente y Ricardo Arab y de los policías Ricardo Medina y José Sande, por los delitos de privación de libertad y asociación para delinquir, que se contextualizaron en el marco de la coordinación represiva conocida como Plan Cóndor. Charles, quien actuó con la fiscal Mirtha Guianze, no pudo avanzar entonces en la búsqueda de los cuerpos.

SEGUNDO VUELO

El llamado ‘segundo vuelo’, que fue denunciado el 2 de setiembre de 2002 en un artículo del diario La República, concluía una indagación de prensa de dos años, mediante la cual se habían conseguido los datos que en marzo de aquel año permitieron al senador Rafael Michelini encontrar en Buenos Aires el paradero de Simón Riquelo. El 13 de junio de 1976, cuando tenía 22 días de vida, Simón había sido separado de su madre, Sara Méndez, quien junto con otros uruguayos había estado en Orletti y fue trasladada a Uruguay en un primer vuelo cuyos pasajeros fueron ‘blanqueados’ y encarcelados por las Fuerzas Armadas.


La investigación periodística sobre el ‘segundo vuelo’ (confirmado por el informe sobre desaparecidos que la Fuerza Aérea le entregó al presidente Tabaré Vázquez tres años después, el 8 de agosto de 2005), incluyó un artículo publicado el 9 de junio de 2002, en el que se denunciaba que el ‘pacto de silencio’ que mantenían los militares sobre los desaparecidos escondía la existencia de un cementerio clandestino en el que podrían encontrarse fosas comunes con los restos de aquellos uruguayos trasladados desde Orletti y asesinados en Montevideo antes de ser enterrados.

La hipótesis de una fosa común surgió a partir de los dichos de un ex represor argentino quien confirmó que la veintena de trasladados en el ‘segundo vuelo’ permanecieron vivos en una unidad militar uruguaya hasta los primeros días de noviembre de 1976, cuando se tomó la decisión de matarlos (incluso a María Claudia García, nuera del poeta Juan Gelman, quien acababa de dar a luz a Macarena). Los argentinos se molestaron por la aparición pública de los del primer vuelo y no querían más testigos. Los del segundo vuelo fueron ejecutados en grupos y no se les hicieron tumbas individuales.

CAMPO DE VIDIELLA

El lunes 17 de julio de 2006, La República brindó una versión de lo que habría ocurrido con María Claudia. Sus fuentes militares dijeron que la joven argentina fue llevada a la unidad militar de Toledo y allí ejecutada y enterrada por Ricardo Medina, Jorge Silveira y Ricardo Arab. “Al llegar al Batallón de Infantería Paracaidista Nº 14, los esperaba su comandante, el entonces teniente coronel Regino Burgueño. Por algún motivo que se desconoce, [Juan Antonio] Rodríguez Buratti (al mando del operativo) se bajó del vehículo, que siguió viaje hacia el interior del extenso predio. No habría soportado la situación y prefirió no asistir a la ejecución”. El coronel Rodríguez Buratti se suicidó en setiembre de 2006 cuando Interpol lo detenía para su extradición a Argentina.

El informe final de la Comisión para la Paz, creada durante el gobierno del colorado Jorge Batlle, ya había incluido la versión de que varios de los desaparecidos habían sido enterrados en el Batallón 14, cercano a la localidad de Toledo. La información también se incorporó al documento sobre desaparecidos que el ex comandante en jefe del Ejército Ángel Bertolotti encomendó en 2005 a los generales Carlos Díaz y Pedro Barneix, quienes señalaron un lugar donde, dijeron, con 99 por ciento de probabilidad se encontraría el cuerpo de María Claudia. La propia Macarena estuvo en el lugar, pero el dato resultó falso.

El predio donde fue instalado el Batallón 14 pertenecía a fines del siglo diecinueve a don Federico Vidiella, y lo compró el Ejército en 1972. Al oeste del amplio campo que atraviesa la Ruta 85 se construyó el casco de la unidad militar en la que hoy se forma un grupo de elite de paracaidistas. Del lado este se dejó un paisaje agreste para utilizarlo como zona de operaciones. El arroyo Meirelles cruza de noroeste a sureste el campo de maniobras que al norte está delimitado por una vía férrea. Al este del arroyo, cerca de la vía, se hallaron los restos de Julio Castro y Ricardo Blanco.

OPERACIÓN ZANAHORIA

La existencia de una ‘Operación Zanahoria’ en la que se habrían exhumado los cuerpos de los desaparecidos fue revelada por la revista Posdata el 16 de noviembre de 1996, con la publicación de una entrevista que Diego Achard le había realizado al general Alberto Ballestrino. El militar dijo que cuando el país volvía a la democracia se encomendó al coronel Alfredo Lamy la misión de encontrar los restos y reubicarlos en un mismo lugar. Los cuerpos se pusieron en toneles de 200 litros, enterrados verticalmente con un árbol plantado encima. Ésa era la zanahoria. Entre los militares, el lugar pasó a llamarse ‘Arlington’, en referencia al cementerio de combatientes estadounidenses.

En agosto de 2006 el verborrágico coronel Gilberto Vázquez, preso entonces en la Cárcel Central por requisitoria de extradición desde Argentina y sin que aún se le condenara en Uruguay por su participación en el Plan Cóndor, confirmó la Operación Zanahoria cuando en varias cartas a varios medios de comunicación sostuvo que en 1984, por “órdenes superiores […] desenterramos entre 20 y 30 cuerpos” del Batallón 14 de Toledo. “Limpiamos todo el terreno [y] cambiamos la geografía del lugar”, subrayó el oficial del Ejército, que se afiliaba a la conveniente hipótesis de que los restos exhumados fueron cremados y las cenizas arrojadas al mar.
Gilberto Pilín Vázquez advirtió en aquellas declaraciones que aunque algún militar quisiera aportar datos, podría equivocarse. “Ni yo me ubico en ese lugar, porque cambiamos su geografía y ningún militar ubicaría realmente los puntos donde hubo enterramientos”, dijo. Aclaró incluso: “A mí me lo dijo el general [Washington] Varela [director de Inteligencia de la época], que fue Sanguinetti quien dio las órdenes para borrar las huellas [en el Batallón 14] y para que Wilson [Ferreira Aldunate] no entrara en carrera [por el sillón presidencial]", relató el militar.

‘LOS DEL ÓMNIBUS’

Pocos días después, trascendió otra versión en la que un suboficial del Ejército que cumplió funciones en el 300 Carlos, centro de torturas ubicado en el Servicio de Material y Armamentos (SMA) a los fondos del Batallón 13 de Infantería, dijo que la veintena de militantes del PVP que fueron secuestrados en Argentina y traídos a Uruguay en octubre de 1976 en el llamado ‘segundo vuelo’ de Orletti estuvieron detenidos en aquel centro clandestino de represión antes de ser masivamente asesinados y enterrados en el predio conocido como campo de Vidiella, frente al Batallón 14.

El nuevo testimonio, obtenido por quien suscribe este artículo y publicado en el diario La República el 27 de agosto de 2006, daba cuenta de que los que habían traído desde Buenos Aires, a quienes ellos conocían como ‘los del ómnibus’ porque fueron trasladados al 300 Carlos en el micro del SMA, fueron llevados para su “disposición final” en grupos de a cuatro o cinco en una camioneta blanca Pingo que el Organismo Coordinador de Operaciones Antisubversivas (OCOA) había ‘decomisado’ ese año en el puerto de Montevideo. Se publicó entonces una imagen aérea del lugar, donde se destacaban dos focos de interés.

Los detalles de esa información fueron entregados a la Secretaría de Seguimiento de la Comisión para la Paz, en un informe en el que se explicó que el testigo (con quien se habló en repetidas ocasiones) no dudó al marcar en una foto aérea la zona en la que se habrían producido los enterramientos y detalló que la camioneta blanca, conducida por un policía que permaneció activo hasta los años noventa, ingresaba al campo de Vidiella por una huella lateral al camino principal y que la ‘tumba del ómnibus’ estaba frente a un horno de ladrillos, detrás de los espaldones de un polígono de tiro construido junto al arroyo Meirelles, cuyo curso había sido desviado (cambiando ‘la geografía’, al decir del locuaz coronel Gilberto Vázquez).

OJOS DEL CIELO

El ‘área de interés’ demarcada por el equipo de arqueólogos para realizar las nuevas excavaciones se concentra en el mismo lugar que había sido señalado por el suboficial del Ejército cuando marcó la llamada ‘tumba del ómnibus’. Sin embargo, aunque los investigadores reconocen que el testimonio del soldado fue retomado para realizar la planificación del trabajo, lo que más llamó les la atención de la zona fue el sorprendente hallazgo cuando efectuaron un análisis comparativo de planos aéreos tomados sobre el campo de Vidiella en los años 1966, 1982, 1985 y en la actualidad.

En la imagen aérea tomada en 1966, cuando el campo aún pertenecía a los Vidiella, se observa el agreste terreno y el curso natural del arroyo Meirelles. En la foto de 1982 (seis años después de los enterramientos del segundo vuelo), aparece un extraño lomo de tierra en un área desmalezada paralela al curso del arroyo. En la fotografía tomada en 1985 (cuando se habría producido la Operación Zanahoria), se encuentra un segundo y llamativo montículo detrás del polígono de tiro que los militares construyeron junto al arroyo, cuya modificación geográfica se observa claramente en las fotos extraídas en la actualidad de Google Earth.

Ver además:
http://www.lr21.com.uy/politica/382965-el-destino-del-segundo-vuelo-sigue-enterrado-en-impunidad
http://www.lr21.com.uy/politica/377788-equipo-de-lopez-mazz-reanuda-en-una-semana-excavaciones-en-batallon-14
http://www.lr21.com.uy/politica/404072-malaquin-y-la-confirmacion-del-2-vuelo


Uno de los "delfines" de Mujica hace gala de "mano dura" contra los trabajadores y su sindicato. Es una exigencia para ser candidato del "progresismo".

Pulseada en Ancap deja a todo el país sin naftas

Conflicto. Sendic dijo que el descuento por los días de paro es "inamovible"


GONZALO TERRA
Prácticamente todo el país está desabastecido de combustible. El suministro recuperará la normalidad el lunes de tarde en Montevideo y el martes en el interior. Ancap quiere ponerle freno al sindicato y se prepara para una escalada de conflictividad.
Son contadas las estaciones de servicio que llegarán a la presente jornada con combustible. El paro realizado por la Federación de Ancap el viernes impidió el suministro y sumado a una sobredemanda de la población provocó un quiebre del stock. Ayer, con camiones de Ancap, se garantizó el suministro para el transporte colectivo, hospitales, patrulleros, aeropuerto, empresas como Conaprole o Cristalerías y otros servicios esenciales. La Tablada abrió con guardia gremial, tal como se le exigió al sindicato, pero ningún fletero fue a cargar. La constante en todas las estaciones del país fueron las colas, que en algunos casos llegaron a extenderse por dos cuadras, la venta restringida y los carteles con la leyenda "no hay nafta". El presidente de la Unión de Vendedores de Nafta, Daniel Añón, dijo que la medida afectó al 95% de las estaciones.
El lunes, a las 7 de la mañana las plantas de Ancap abrirán sus puertas y los fleteros podrán cargar combustibles. Se estima que ese día, a media tarde, el suministro se habrá normalizado en Montevideo. En el interior, en cambio, todo indica que el martes muchas estaciones amanecerán sin combustible y serán provistas en el correr del día.
EL CONFLICTO. La relación entre el Directorio de Ancap y el sindicato es cada vez más tensa. El paro del viernes se produjo cuando los trabajadores se enteraron que el Directorio había ordenado descontarles un porcentaje del salario por los paros distorsivos que realizaron en protesta por condiciones de seguridad para la descarga de un buque gasero.
El Directorio de Ancap, y fundamentalmente su presidente, Raúl Sendic, han resuelto adoptar una postura "dura" frente al sindicato y parece difícil que se llegue a un acuerdo mañana en la reunión tripartida que comenzará a las 11 horas y fue convocada por el Ministerio de Trabajo.
Sendic cuenta con el apoyo total del presidente José Mujica, con quien se ha mantenido en permanente contacto en las últimas horas.
"La aplicación del descuento es inamovible. Es la primera vez que usamos el decreto 401 y lo vamos a mantener", dijo anoche Sendic a El País. El decreto fue firmado en 2010 y prevé porcentajes de descuentos cuando se realizan paros distorsivos. En este caso, a los trabajadores del muelle que realizaron otras tareas pero no descargaron el gasero se les descontarán dos de las ocho horas de trabajo.
No obstante, el sindicato parece decidido a no aceptarlo. Consultada al respecto, la secretaria general de Fancap, Lidia Allende, dijo a El País que esperan que el decreto sea retirado. "En el Consejo Federal del viernes exigimos que se reintegre lo descontado. No tenemos problemas con el descuento por los días de paro, que nos descuenten lo que quieran, pero en este caso los compañeros marcaron tarjeta. Hicieron su trabajo salvo aquellas tareas que no eran seguras y cuya no realización estaba avalada por el sindicato. Que descuenten los paros, no hay problema, pero esto es otra cosa, no lo vamos a aceptar", dijo.
El propio Mujica ha ordenado la aplicación del decreto y fue muy crítico del Ministerio de Economía y el Banco República cuando reintegraron los descuentos a AEBU.
Fuentes del ente señalaron que desde hace muchos tiempo se vienen sucediendo paros y complicaciones de todo tipo por reclamos que son "incomprensibles". La gota que desbordó el vaso fue la negativa a descargar, durante quince días, un buque gasero por condiciones de seguridad que la empresa afirma no son de la entidad que el sindicato describe.
Cuatro expresidentes de Fancap hoy están del otro lado del mostrador. Daniel Martínez y Juan José Bentancourt en el Parlamento y Germán Riet y Juan Gómez en el directorio de la empresa. "Lo que en 2005 era la quinta línea, hoy gobierna Fancap", dijo una fuente del gobierno a El País. La conflictividad interna ha llevado a que la línea gerencial de Ancap también reclame "orden" al directorio porque la operativa en el día a día se ve trabada en forma constante.
La decisión de suspender la realización de horas extras ha paralizado actividades completas. "Con esa medida no hemos podido sacar nuestros buques porque una tripulación no se cambia en el medio del río Uruguay. También el descargue de gaseros o petroleros requiere, necesariamente, de horas extras", señaló Sendic a modo de ejemplo. Ni Riet ni Gómez, dirigentes de trayectoria en el sindicato, han logrado intervenir como mediadores, mientras que el Pit-Cnt estuvo durante la última semana intentando persuadir a Fancap de bajarle el tono a la conflictividad. Fuentes de la central de trabajadores insistieron en que las medidas de fuerza que perjudican a la población afectan la imagen de la organización, que hoy figura con niveles muy bajos de aprobación y confianza.
En Ancap se preparan para una "escalada de conflictividad", según fuentes del directorio. El País consultó a Sendic sobre una agudización del conflicto si no reintegra los descuentos. "Vamos a verlo", respondió.
El director del Partido Nacional en Ancap, Carlos Camy, dijo a El País que es necesario poner "orden" y evitar que "el sindicato use como rehén a toda la población". "Creo que la esencialidad era una buena medida, Ancap se desenvuelve en un área muy delicada que afecta a toda la población y medidas de fuerza tan desproporcionadas como esta no pueden ser aceptadas. Estamos muy preocupados por lo que está ocurriendo", se indicó.
FALTANTE. En Punta del Este la nafta fue vendida hasta media tarde, cuando se agotó, con topes de $ 300 y $ 800 según la estación. Muchos cargaban, daban una vuelta y volvían. En Salto estimaron que hoy todas las estaciones amanecerían sin combustible. Las empresas Agencia Central y Chadre dispusieron no vender pasajes anticipados ante la eventualidad de quedar sin combustible. En Fray Bentos las estaciones quedaron sin nafta en la mañana del sábado. Guillermo Bordoli, de Ancap Centro, estima que la situación recién puede normalizarse entre martes y miércoles. En Mercedes, ante la falta total de combustible, muchos vecinos optaron por cruzar la frontera del Puente General San Martín y cargar en Gualeguaychú. En Durazno, cuatro estaciones de servicio quedaron sin suministro de naftas sobre las 11.30 horas de ayer mientras que lo mismo ocurrió a las 19 en Tacuarembó.

Empresas tomaron previsiones

El transporte de carga no se ha visto afectado de momento, según dijo a El País el gerente de la Intergremial de Transporte Profesional de Carga Terrestre del Uruguay (ITPC), Humberto Perrone.
"No hay un resentimiento importante. Generalmente las empresas tienen previsiones, y como se supo el viernes muchas tomaron recaudos. Puede haber algún caso puntual, pero en lo general no ha habido mayores inconvenientes", señaló Perrone. Luego, explicó que la mayoría de los camiones funcionan con gasoil -combustible que ayer todavía se vendía en muchas estaciones- y que la actividad durante el fin de semana disminuye. Sobre lo que puede suceder el lunes, dijo que "hay que ver cómo arranca" el día y entendió que "si no hay distribución ahí podría verse complicado" el panorama. "Me imagino que el lunes se va a trabajar normal, si no la gremial de transportistas de combustible me hubiera avisado", opinó Perrone.
El País Digital

Nacional - INFORME

El declive del Grupo Moon en Uruguay

El cierre del diario UNoticias es una señal del retroceso del grupo de la Unificación en el país

+ Fernanda Muslera - 02.09.2012, 08:00 hs - ACTUALIZADO 08:22 Texto: El Observador
  • © DIEGO BATTISTE
En los tiempos actuales, caracterizados por la primacía de internet y la hipertextualidad, el cierre de un periódico impreso no es algo sorprendente. “Cambios en los hábitos de lectura de los consumidores” alegaron las autoridades del diario UNoticias como motivo del cese de sus rotativas después de casi 31 años de actividad, lo que motivó la ocupación de la redacción por parte de los trabajadores que desalojoraron el jueves pasado por decisión de una asamblea que aceptó la propuesta de pago de la empresa.

Pero detrás del cierre de UNoticias se encuentra, en realidad, el paulatino decaimiento de la Iglesia de la Unificación, también conocida como la “secta” Moon, que en la década de 1980 llegó a ser uno de los grupos económicos más poderosos del país. Su líder y “mesías”, Sun Myung Moon, de 92 años, fue hospitalizado en grave estado el 13 de agosto.

Tras el cierre del diario, el Grupo de la Unificación aún cuenta con el hotel Radisson, entre otras propiedades, aunque su situación financiera está cuestionada.

Fuentes ligadas al Ministerio de Turismo dijeron que habían advertido a representantes del grupo sobre la difícil situación del Radisson y señalaron la falta de inversión en el recinto, las quejas de huéspedes sobre sus servicios, así como el peligro de perder la franquicia.

Según publicó el semanario Brecha, desde la remodelación del casino el hotel ha quedado a un lado.

El cierre del diario está estrechamente ligado a que el hotel dejó de pasarle dinero hace unos meses –estiman que el monto del traspaso oscilaba entre los US$ 40 mil y US$ 50 mil mensuales–. De acuerdo a un integrante del grupo Moon que prefirió no ser nombrado, el diario no fue rentable en toda su historia y siempre dependió de las inyecciones de dinero del movimiento.

Según afirmaron la fuentes del hotel y el diario, el gobierno está “preocupado” por el panorama.

No obstante, el ministro de Trabajo Y Seguridad Social, Eduardo Brenta, señaló que “no tienen ningún motivo para pensar” que la situación sea diferente a la expresada por el presidente del grupo Moon en Uruguay, Chi Sung Shin, quien negó en un comunicado que el grupo fuera a retirarse del país.

Por otra parte, el Radisson cerró hace dos meses su restaurante del piso 25 para almuerzo y cena y envió a 19 trabajadores al seguro de paro, de acuerdo a su gerente general, Peter Schwarte.

El hotel cuenta, además, con una deuda con la Intendencia Municipal de Montevideo por tributos impagos, dijo Arturo Echeverría, de Recursos Financieros de la comuna. Schwarte señaló que la misma está siendo canalizada a través de un convenio.

“El hotel no es deficitario, nunca lo ha sido. A veces no hay suficiente plata para hacer arreglos, pero eso es cuestión de tiempo”, indicó el gerente del Radisson, aunque admitió que en los últimos dos meses bajó 7% la ocupación debido al cierre de Pluna, la situación en Argentina y el aumento de la oferta hotelera.

“Tenemos contrato hasta 2020. Hay peores Radisson en el mundo que este. En el sondeo que hacen estamos ubicados en el número 49-50 de 153 (hoteles de la franquicia). ¿Por qué nos van a sacar?”, se preguntó Schwarte. No obstante, la fuente empresarial sostuvo que se necesita una inversión de US$ 3 millones para poner a punto el establecimiento.

El gerente reconoció que se quiere vender o alquilar la vieja torre Victoria y usar ese dinero para la renovación del hotel. 

No obstante, el retroceso del poder del movimiento, de acuerdo a la prensa extranjera, no solo está sucediendo en Uruguay sino en el resto del mundo. News World Communications –el grupo de medios de los “moonies” como los llama peyorativamente la prensa estadounidense– que incluye al diario Washington Times y la agencia de noticias United Press International, ha sufrido embates financieros en el último año, mientras que se estima que el periódico  ha perdido US$ 2 millones desde su fundación en 1982.

El “tercer Adán”
El aparente ocaso del grupo Moon contrasta, sin embargo, con el poder que llegó a tener el movimiento en la década de 1980 a nivel religioso y como grupo económico.

Todo comenzó cuando el hijo de una familia de campesinos protestantes de Corea del Norte, posteriormente devenido millonario, dijo haber sido visitado por Jesús en 1936, cuando tenía 16 años.

Jesús le habría indicado que continuase con la obra en la que él fracasó por no haber tenido mujer ni  hijos, así como por no haberse convertido en rey de Israel. Moon, quien posteriormente fundó la Iglesia de la Unificación en 1954, asegura ser el “tercer Adán”, que vino a completar la tarea incumplida por el anterior mesías, lo que implica establecer el Reino de Dios en la Tierra y alumbrar una raza de hombres sin pecado.

Seguramente teniendo esto en mente es que Moon procreó 15 hijos, según confirmó Kazhuhiro Tsusaka, presidente de la Iglesia Moon en el país, llamada Federación de Familias para la Paz y la Unificación Mundial en Uruguay, que tiene su sede en una casona sobre la calle 19 de Abril, en el Prado.

A unos 200 metros está la Quinta de Berro, donde durante años funcionó la embajada argentina. Hoy es también propiedad del grupo Moon y es utilizada mayormente para realizar seminarios.

Tsusaka sostiene que Moon se casó en dos ocasiones, algo que el sacerdote católico Julio Elizaga y los medios de comunicación contradicen, ya que aseguran que Moon se habría casado cuatro veces, la última con una joven de 18 años cuando él tenía 40, y de hecho fue acusado en Corea del Norte por adulterio y libertinaje. Su movimiento también es reconocido por  los casamientos en masa.

Los problemas con la Justicia no acabaron allí. En 1982, 11 años después de fijar residencia en EEUU, fue encarcelado por fraude fiscal durante 13 meses. No obstante, el culto se extendió rápidamente por todo el mundo, a través de misioneros y de la organización Causa Internacional, que era su brazo político y de formación, cuyo director era el coronel Bo Hi Pak, mano derecha de Moon.

El movimiento se expandió levantando la bandera de lucha contra el comunismo. Al Grupo Moon se lo vinculó en estos tiempos con el Plan Cóndor, las dictaduras en América Latina y con Richard Nixon y George Bush (padre), entre otros políticos “conservadores”.

El buen relacionamiento con este último quedó en evidencia cuando Bush asistió al lanzamiento del diario regional del movimiento, Tiempos del Mundo, en Buenos Aires en 1997. Elizaga señaló que el grupo tenía organizado un club de expresidentes sudamericanos.

De acuerdo al libro La secta Moon: carrera política y estrategia internacional, de Juan de Montemayor, Bo Hi Pak se reunió en 1981 con el presidente de facto Aparicio Méndez, fecha a partir de la cual comenzaron las inversiones del grupo en Uruguay.

No obstante, un integrante del movimiento que pidió reserva sobre su identidad señaló que la relación de la agrupación con la dictadura es un “mito” porque durante “el grueso de la represión en América Latina el movimiento ni existía, a excepción de los misioneros”.

El poder del Grupo Moon, que en la actualidad –según su iglesia– está presente en unos 190 países, se fue incrementando al punto de tener todo tipo de inversiones, incluyendo bancos, tierras, medios de comunicación, hoteles y productos farmacéuticos (como el Ginseng), así como negocios navieros y pesqueros.

Pero fue en Uruguay donde el grupo estableció su punto de partida para la expansión en la región                                                                        

La plataforma uruguaya
De acuerdo a la fuente del movimiento, Uruguay fue elegido porque “era un país laico, pero no descreído de la existencia de un ser superior”; debido a su condición de Estado bisagra entre Argentina y Brasil, su buena imagen  y por ser un país pequeño, donde los logros podían ser más visibles.

No obstante, una investigación del diario Chicago Tribune en 1994 sobre la incidencia del grupo en Uruguay deslizó que el motivo podía estar más basado en el régimen del secreto bancario. 

Según Elizaga, el primer centro de la Iglesia de la Unificación detectado en el país data de 1978. Pero el inicio del imperio de los Moon en Uruguay comenzó en 1981 cuando se hizo con el 49% del paquete accionario del Banco de Crédito. En 2002 la entidad cerró.

La Comisión Investigadora del sistema financiero y bancario concluyó que el banco se expuso a una concentración de “riesgo” al otorgar créditos en beneficio de las empresas vinculadas al Grupo de la Unificación por un valor aproximado de US$ 100 millones sobre el total de préstamos, que al momento de la suspensión de las actividades representaban US$ 600 millones.

Luego vino la adquisición de la Imprenta Polo, el hotel Victoria Plaza (hoy Radisson), el edificio de Seusa, el astillero Atenil, entre otros, así como un intento frustrado de construir un puerto en Puntas de Sayago, a través de la empresa Cerro Freeport, por el cual el Estado indemnizó con US$ 28 millones al Grupo Moon tras dejar sin efecto la concesión portuaria.

Últimas Noticias fue fundado en 1981. Si bien en la actualidad los exempleados del diario señalan que no había ningún tipo de incidencia del movimiento en la producción periodística, la postura a los inicios del periódico fijó posición el editorial: “Estamos plenamente identificados con el proceso que arranca cuando las Fuerzas Armadas irrumpen en el espacio político de la patria en febrero de 1973 y que lleva lúcidamente al país al encuentro de sus tradiciones”, según recoge Historia de la Prensa en el Uruguay. Desde La Estrella del Sur a Internet, de Daniel Álvarez Ferretjans.
En Uruguay incluso se formó el Grupo de los 33, cuyo secretario general era Jorge Guldenzoph, y que tenía como objetivo que “gente de distintos ámbitos presentara a las esferas de la sociedad la visión que el reverendo Moon tenía para Uruguay”, expresó la fuente del movimiento, quien afirmó que Moon estuvo viviendo en el país durante un año en la década de 1990, a lo que se le sumaron varias visitas hasta 2000.

Reconoció, además, vínculos con sectores de la masonería, la Iglesia Católica y el judaísmo. De acuerdo al libro del diputado colorado Fernando Amado El padrino, Óscar Magurno fue un importante operador del grupo Moon.
El reverendo Moon volvió a visitar Uruguay en 2005 junto a su esposa y en esa ocasión Tabaré Vázquez y su mujer los recibieron en el Palacio Legislativo.

De público conocimiento fueron las donaciones del grupo al programa de salud bucal impulsado por Vázquez y la entrega de un barco, que se atribuyó como una donación directa al expresidente, pero que terminó siendo destinado para “llevar niños a conocer el mar”.

Cisma familiar
Pese a que el propósito de Moon, según establecen sus enseñanzas en la “biblia” del culto, Los Principios Divinos, era dar a la Tierra una raza de hijos sin pecado para la fundación de una sociedad perfecta, lo cierto es que los problemas aparecieron dentro de su propia prole. En la actualidad existe un conflicto entre el brazo de negocios de la Iglesia, la fundación Tongil, a cargo del cuarto hijo de Moon, Kook-jim, y el hijo menor del líder, Hyung-jin, que maneja la parte religiosa.

“El líder del grupo económico acá (Shin) responde a un líder espiritual. Pero este no tiene poder económico”, sostuvo el miembro del grupo Moon, quien señaló esta como una de las causas que llevaron al cierre del diario.
Por su parte, el blog de los trabajadores de UNoticias publicó esta semana un artículo en el que sostienen que el reverendo Moon hace tiempo que “no está al tanto de lo que sucede por estos lares” y que  “quien decidió y seguramente “le bajó el dedo” al diario fue Shin.

No obstante, para el psicólogo especializado en sectas Álvaro Farías, una de las razones fundamentales del retroceso del grupo en el mundo fue la derrota del comunismo.

“La secta perdió su razón de existencia”, sostuvo; “no merece preocupación hoy en día. Los que representan un riesgo son los grupos terapéuticos new age y las terapias alternativas”.

Los expertos consultados afirman que el Grupo Moon fue una secta en sus tiempos de auge en el país, aunque desconocen si lo sigue siendo en la actualidad.

De acuerdo al sacerdote Miguel Pastorino, especialista en el tema, una secta generalmente enmascara sus propósitos religiosos detrás de una pantalla y está dirigida por un líder carismático que tiene la pretensión de ser el “último eslabón de la revelación”.

Farías sostiene que el grupo Moon disponía de un manual de captación en el que decía que tenían que agradar a quienes los escuchaban, para que esa persona necesitara volver a verlos. “Ahí está claro el tema de la manipulación”, indicó. 

En 1986 Elizalde fue denunciado por el exvocero del grupo Moon, Julián Safi, por declarar que “la secta Moon a unos los compra, a otros los amenaza, a otros los transforma en adeptos, intentando silenciarlos a todos”.

No obstante, de acuerdo a Tsusaka y al vicepresidente de la Iglesia de la Unificación, Raúl Rey, el sector religioso no tiene nada que ver con el grupo empresarial en Uruguay en la actualidad y, es más, les molesta mucho esa asociación porque los perjudica y los hace ser discriminados.

“Ahora es mejor que antes, pero hubo un tiempo en el que hubo mucha persecución”, denunció Rey. Tsusaka dijo que para mandar a sus hijos al colegio vende alimentos en la feria.

Rey negó que sean una secta y comparó el supuesto lavado de cerebros por el que han sido acusados con los retiros espirituales para los católicos.
Aunque Tsusaka y Rey reconocieron que el movimiento se encuentra en un período de transición ante el grave estado de salud de su mesías, negaron que la cantidad de fieles esté disminuyendo en Uruguay, que, de acuerdo a sus cálculos, son entre 1.000 y 1.200 personas (otras fuentes indicaron unas 500) y en el mundo unos 3 millones.

No obstante, son 45 familias las que suelen asistir al servicio dominical de los domingos. El mismo se realiza en el living de la casa donde funciona la sede de la iglesia en Montevideo, con pocos más objetos que algunas sillas, una gran araña en el techo y un cuadro del reverendo Moon y su señora.


Balance (De balanceo no;de inventario).-

Nobleza obliga a ser auto-crítico,además de ser un principio que seguimos a rajatabla los izquierdistas.-
 Debo confesar que al principio del gobierno progresista del Uruguay Natural , sin abortos ni humo de tabaco,no entendía un carajo y llegué a creer a pié juntillas la conocida frase del Tambero de que los compañeritos/as "Habían puesto el señalero pa' la izquierda y doblado pa' la derecha",obviamente tamaña herejía ideólogica de nuestra izquierda criolla despertó -erradamente- mi indignación, y provocó un amargo desconcierto que me llevó a una búsqueda dolorosa de una explicación de X qué ese bicho que tenía forma de pato,andaba como un pato,ponía huevos de pato,tenía patitos y cagaba como un pato; no era pato. Esa búsqueda duró 7 años y un costo de $100.000 resultado de mi infundada vanidad de querer registrar MI VERDAD en un libro. Ahora, + influenciado X el pragmatismo debo reconocer todos los logros, que al principio no conseguía percibir como conquistas y realizaciones que le sirvieran al país y sobretodo, que contemplasen a los excluídos logrando una más justa distribución de la riqueza. Le erré como de aquí a Pando.-
Es innegable que han sido los + capaces,los + informados y concientizados,los mejores cuadros de nuestra competente iluminada y lúcida izquierda criolla que han accedido a los cargos de gobierno y gerenciamiento, logrando ésta ejemplar revolución en libertad,de a poco - claro- de a uno,hasta que todos los jodidos estén "acomodados", consiguiendo que mes a mes el Instituto de Estadísticas baje el desempleo y la pobreza y logrando una mejor distribución de la riqueza a través de las tarjetas de crédito con lo que el pueblo uruguayo ya ha logrado apropiarse de U$S 10.000.000. Hemos logrado sacarles a los prestamistas idiotas U$S 22.000.000 más (aparte de los otros 16.000.000 que les habíamos sacado antes) , con lo que hay güita pa' tirar manteca al techo y la casa X la ventana. Se crearon 35.000 empleos genuinos de cargos públicos logrando hacer felices 35.000 hogares , X que es sabido que el empleo público es el supremo sueño de cualquier uruguayo/a, sólo superado por el de gobernante,legislador o ministro que es el mejor empleo público al que se puede aspirar. La celulosa finlandesa,la soja argentina,y la carne y el arroz brasileros llevan las exportaciones a cifras astronómicas y X eso logramos en el gobierno revolucionario un PIB de 50.000.000 millones de dólares que se reparte como corresponde: el 59% vá para los dueños del país que son el 3% de la población y lo que queda para que el resto aporte los U$S 3333 anuales per cápita que es lo que permite financiar el presupuesto de U$S 10.000.000 de los que sólo destinamos U$S 6.600.000 a pagar los intereses de "la tarjeta" lo que nos está permitiendo vivir a lo grande sin que nadie tenga que laburar. Claro que,como al principio me pareció a mí,hay muchos que todavía no entienden; como esos que se oponen al puerto de "aguas profundas" pa' que el indio se lleve el hierro ni que en La Paloma se carguen los rolos pa' abaratar los fletes de la empresa que le dió trabajo a 34 fraybentinos sin contar que ahora en el Puerto de La Paloma van a poder trabajar 11 rochenses que si no consiguieron ingresar al cuartel, a la policía o a la intendencia,andarían juntando papeles contra el viento con una aguja.-
Sutilmente,sin irritar a nuestros sensibles empleados públicos uniformados (y enfierrados) de los 400 genocidas identificados ya tenemos 13 en cana y no les reclamamos ninguno de los "botins de guerra" legítimamente "conquistados". De los 210 desaparecidos ya encontramos 24 en - de 40 años lo que significa + de un 10%,manteniendo el promedio,es dable esperar que para el año 2372 ya los encontramos todos y tengamos a todos los genocidas presos.- Verdad y justicia sí,pero en paz,sin hacer olas. Somos un ejemplo de convivencia para el mundo. Tenemos las mejores FFAA de América y del mundo (comparar cifras),Confíoexclusivamente destinadas a protejer y mantener un latifundio feudal histórico del que nos enorgullecemos y visitamos sus exposiciones agropecuarias para honrar como se merecen los que producen la riqueza que legitimamente les corresponde, X que esos 3.000 y poquitos son los dueños de toda la tierra.Cada ciudano destina U$S 0.45 diariamente (2 millones de dólares X día) para mantener las FFAA en un generoso aporte,sobretodo teniendo en cuenta,que vá a ser a los propios contribuyentes a los que van a cagar a palos,X que nunca se vió milicos apaliando empresarios ni oligarcas terra-tenientes en éste país,¿no?. Confío que los candidatos a hacerse los locos hallan entendido el mensaje de La Paloma.-
Los otros 300.000 nabos que se vinieron a Mdeo. a vivir en esos 415 asentamientos a revolver basura que se jodan.-
                                                               MAU-MAU                                               


Los aparatistas, es decir los adoradores del aparato sea este una organización, un partido o el gobierno, creen que no son los pueblos los que mueven las ruedas de la historia sino que éstas caminan gracias a la gestión de los aparatos. No han aprendido nada de la historia reciente, siguen aplicando las concepciones que hundieron a la URSS y al mal llamado "campo socialista". Tampoco han aprendido de su propia historia que ilustra el fracaso de aparatos colocados por encima del movimiento popular al qué sustituyen para considerarse ellos mismos como quienes llevarían a cabo los cambios sociales. En esa concepción del mundo elitista y verticalista el control pasa a ser una obsesión. Todo tiene que pasar por el aparato y todo tiene que ser decidido por el aparato y al final ahogan la natural expresión de las bases. No aprenden más. !




Los “comisarios políticos” del MPP

En casi todo el Estado, el sector del presidente Mujica tiene representantes que miran e informan

+ Gonzalo Ferreira @gonza_ferreira - 02.09.2012, 08:00 hs - ACTUALIZADO 08:25 Texto: - El Observador
El control. Esa es una de las principales razones de la estrategia que desplegó el sector del presidente José Mujica en este gobierno, al colocar en cargos clave de cada ministerio y organismo estatal a personas de extrema confianza. Ellos se encargan de informar detalladamente lo que sucede en las oficinas gubernamentales al mandatario y sobre todo al Movimiento de Participación Popular (MPP).
Los adversarios en la interna del gobierno les llaman los “comisarios políticos”. Los miran con recelo, tienen temor de ellos por como manejan la información que obtienen. La semana pasada el exsubdirector de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Conrado Ramos, fue el primero en animarse a decir públicamente lo que casi todos los astoristas manifiestan por lo bajo.

“Quienes están alrededor del presidente se reconocen a sí mismos como comisarios que vienen a poner orden en un pueblo desquiciado. Y a poner orden con respecto al gobierno anterior, desconfían hasta de su sombra. Para ellos es más importante controlar que generar”, declaró Ramos en una entrevista con el suplemento Economía & Mercado del diario El País.

El Observador realizó un sondeo por los distintos ministerios, tratando de determinar quiénes son esos “comisarios políticos” del MPP. Salvo en el Ministerio de Economía (MEF), en todas las secretarías de Estado hay al menos uno de esos comisarios. Algunas fuentes señalaron que en el MEF, que el subsecretario Luis Porto y el asesor Alejandro Zavala son quienes informan sobre lo que sucede puertas adentro, pero ellos no integran la orgánica del MPP. En el resto de las carteras ministeriales sí hay dirigentes del MPP e incluso ministros, como en Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich.
Como es sabido, algunos episodios de presunta corrupción en la izquierda han sido denunciados por dirigentes del MLN. El caso más sonado fue el de los casinos.

Nacional - LO DIJO EXSUBDIRECTOR DE LA OPP

La reforma del Estado fue trancada por “comisarios” que rodean a Mujica

Para Conrado Ramos, “quienes están alrededor del presidente” creen “que vienen a poner orden en un pueblo desquiciado”

+ - 27.08.2012, 12:04 hs - ACTUALIZADO 12:28 Texto: El Observador
  • © Archivo
Conrado Ramos, exdirector de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), dijo que la reforma del Estado fue frenada por “comisarios” que rodean al presidente José Mujica.
Aseguró, en una entrevista en El País de este lunes, que la idea inicial de la actual administración era inspirarse en el modelo de Nueva Zelanda, lo que fue apoyado por el gobierno neozelandés y el propio Mujica.
“Pero luego aparecieron intrigas palaciegas, y cuando se dan esas intrigas considero que hay que dar un paso al costado”, explicó sobre su alejamiento de la OPP.
Según Ramos, “quienes están alrededor del presidente se reconocen a sí mismos como comisarios que vienen a poner orden en un pueblo desquiciado”.
“Y a poner orden con respecto al gobierno anterior, desconfían hasta de su sombra. Para ellos es más importante controlar que generar”, agregó.
Para el exfuncionario de la OPP, quienes en el oficialismo decían que se quería “copiar el modelo” de Estado de Nueva Zelanda lo hicieron “para desacreditar lo que se estaba haciendo”.
Ramos es doctor en Ciencias Políticas, especializado en reforma del Estado y políticas públicas. Fue subdirector de la OPP entre 2007 y 2010.


Estado realizará control minuto a minuto de sus funcionarios

Nuevo sistema operativo registra asistencia y desempeño en línea

+ - 20.08.2012, 06:00 hs - ACTUALIZADO 06:48 Texto: El Observador
Un sistema informático desarrollado y testeado por la Oficina Nacional de Servicio Civil (ONSC), que será implementado en breve en todas las dependencias del Estado, permitirá a todas las oficinas públicas tener un estricto control sobre cada minuto que los funcionarios están adentro y afuera de su lugar de trabajo, medir la efectividad del desempeño y a partir de ahí, tomar decisiones sobre los recursos humanos.

Según anuncia una revista publicada por la ONSC, en los próximos días comenzará de forma paulatina la utilización en oficinas públicas del SGH 2.0, el nuevo sistema operativo para gestionar el presentismo.

Consiste en un programa informático a instalarse en cada computadora de la administración pública, por el cual los trabajadores ingresan y sistematizan su asistencia y detallan las tareas a realizar.

Los jefes, a su vez, controlan y reciben reportes periódicos, y aprueban o no los informes de cada minuto trabajado o sin trabajar.

En esos reportes periódicos, que pueden ser mensuales, por ejemplo, los responsables de las oficinas reciben un resumen el tiempo que cada empleado ha desempeñado su tarea, si justifica y cómo las horas que ha estado afuera, y genera con esa información diversas gráficas que resumen los datos.

“El sistema va agrupando las incidencias de cada mes y permite una visualización de los minutos fuera de la oficina que no han sido justificados; los minutos justificados pendientes de que el jefe autorice; los minutos de tiempo trabajado fuera de horario”, explica la publicación de la ONSC.

El personal de registro y control de las respectivas oficinas de recursos humanos, tendrán la información necesaria para las tareas de generación de información para aplicar descuentos, asignar saldos de licencias especiales y controlar la certificación de licencias médicas, entre otras tareas.

Con la  misma herramienta se gestionan las licencias  y puede utilizarse para seleccionar y reclutar personal.

Toda la información generada, además, se podrá cruzar con el inciso o a nivel de toda la administración central para generar análisis.

“Se pueden mejorar los procesos de control del presentismo en varios aspectos. Por ejemplo, se elimina el llenado de formularios, las firmas y los tiempos de envío”, detalla la publicación.

Con la información obtenida, las oficinas podrán generar o verificar políticas de gestión. “Por ejemplo: pueden trabajar en un cambio cultural si así lo entienden, a partir del análisis de información sumarizada sobre las incidencias que utiliza el personal y sobre los criterios de autorización de los jefes”, plantea Servicio Civil.

Con la nueva herramienta, que ya fue utilizada durante los meses de enero y febrero de este año en Servicio Civil, por parte de 25 trabajadores de distintas unidades, se pretende sustituir el llenado de formularios y firmas a mano, como hasta ahora se realizan los controles de este tipo.

De hecho, en la ONSC funciona desde el 1º de marzo en todas las dependencias el nuevo sistema de presentismo.

Cuando llegue a cada oficina pública, el programa tendrá la posibilidad de adaptarse o de acuerdo a las necesidades del lugar y, a su vez, de cambiar cuando se modifique la estructura o exigencias en la dependencia


"Mano dura" hacia afuera y hacia adentro

Seguridad: en 15 días votan internación compulsiva

El resto del paquete se estaría votando antes de diciembre
VALERIA GIL
En una reunión que se prolongó por más de cuatro horas, el ministro del Interior, Eduardo Bonomi, defendió ayer ante sus compañeros de sector y aliados políticos que componen el Espacio 609 el paquete de medidas de seguridad remitido al Parlamento.
En la reunión, Bonomi planteó que "se debe hacer un enfoque integral y no quedarse solo en lo social". Según dijo, "hay que abandonar el romanticismo" y "tomar medidas para combatir la delincuencia".
El diputado Aníbal Pereyra (MPP) dijo a El País que se fijó un plazo de 15 días para aprobar en ambas cámaras los proyectos de ley que penan el tráfico de pasta base y corrupción policial con una mínima de tres años de prisión y la iniciativa que crea un fondo de reparación a víctimas de delitos.
A su vez, se acordó que el paquete de medidas de seguridad (legalización de la venta de marihuana, penalización de faltas, establecimiento de una pena mínima de 12 meses a menores infractores y la internación compulsiva) deben ser aprobadas en diciembre.
A nivel del Frente, aún hay diferencias respecto a los proyectos a votar. Si bien se acordó una serie de atenuantes -no tener antecedentes penales, llevar consigo poca cantidad de sustancia y no haber vendido a menores- todavía no hay consenso en relación a la pena mínima. Mientras el gobierno plantea que sea de tres años, legisladores de la coalición entienden que la pena debe ser rebajada a dos.
El financiamiento de las indemnizaciones a víctimas de delitos tampoco está claro. Economía había propuesto la creación de un impuesto a los salarios, pero el mismo no tuvo eco.
Para la internación compulsiva, el MPP planteó un texto alternativo en el que se establece "la atención sanitaria inmediata y rehabilitación social de personas en estado de grave alteración psíquica producida por sustancias estupefacientes", tal como indica el texto al que accedió El País. Además se plantea la aplicación del artículo 361 del Código Penal "que castiga en el numeral seis al consumo de alcohol o estupefacientes".
El País Digital

Siga el corso. El desfile de personeros y ministros no solucionará el problema de fondo de una gestión sin rumbo cierto. NO es un problema de personas, es un problema de políticas equivocadas.

Último Momento  | DECISIÓN

Mujica aseguró que habrá "más cambios" de jerarcas estatales

El presidente José Mujica confirmó que habrá "más cambios" de jerarcas, aunque declinó precisar cuáles serán esos relevos.
"Va a haber más cambios y tiene que ver con ese esquema de renovación. Se lo digo firme: habrá cambios", dijo el mandatario al semanario Búsqueda.
El anuncio se realiza a tres meses de los polémicos relevos de dos jerarcas que ocupaban altos cargos dentro del Estado: Héctor Lescano, que en ese entonces era ministro de Turismo, y Gerardo Rey, titular de UTE. Estas salidas provocaron una crisis dentro del FA y una ola de críticas hacia el primer mandatario.
Mujica había defendido su decisión explicando que los cambios eran para evitar la "burocratización" de quienes acumulaban varios años en un mismo cargo.
Búsqueda habló con Rey y Lescano respecto a este hecho. El primero dijo que "yo siento que cumplí en un todo lo que me pidió el compañero presidente".
"Cuando nos reunimos me explicó las razones de mi relevo y me aclaró que no tenía problema alguno de carácter ético ni de cuestionamiento alguno hacia mi gestión. Me planteó que colaborara para proporcionarle un nombre para relevarme. Lo hice, promoviendo a un nombre con las características adecuadas: una mujer idónea (Cristina Arca), que ya integraba mi equipo de trabajo y con sólidos conocimientos de la UTE así como con trayectoria política", apuntó Rey.
Lescano, al ser consultado por el semanario si le sorprendía que no hubiese más cambios luego del suyo, contestó: "Yo comprendo que sorprenda; supongo que el presidente puede estar pensando en otros cambios, pero en todo caso el momento y el alcance de los mismos sigue siendo una prerrogativa exclusiva del presidente de la República. De manera que él sabrá en ese caso cuándo será".
El País Digital

Nacional - EJECUTIVO

Mujica prepara más cambios en el gobierno

“Tiene que ver con ese esquema de renovación”, dijo el mandatario que no indicó cuáles serán las modificaciones

+ El Observador - 30.08.2012, 08:11 hs - ACTUALIZADO 09:26 Texto: -A / A+

“Se lo digo firme: habrá cambios”, dijo el presidente José Mujica al anunciar que realizará nuevas modificaciones en su gobierno. “Va a haber más cambios y tiene que ver con ese esquema de renovación”, agregó al semanario Búsqueda de este jueves.
Mujica mantiene la línea de remover jerarcas para evitar la burocratización. “La permanencia mucho tiempo en un puesto abre condiciones para que queden canales burocráticos”, explicó, y agregó que esa situación no se da por mala intención, sino “por tendencia humana”.
“Hay gente que piensa que por tener capacidad debe estar 20 o 30 años en un puesto”, había señalado el mandatario a La República hace unos días. “Hay que volver a las fuentes, volver a ser un hombre común y andar por las calles”.
Con esa idea, el presidente retiró de sus puestos al ministro de Turismo y Deporte Eduardo Lescano y al exdirector de UTE Gerardo Rey, que llevaban siete años en sus puestos.
El mandatario no dio detalles sobre qué autoridades removerá próximamente.

CAMPAÑA RECOLECCIÓN DE FIRMAS RATIFICACIÓN CONVENIO 169 OIT


26 ago

En un parte de prensa, desde el Conacha se informó a AIM que “no se trata de una iniciativa destinada a promover un plebiscito. Pretende demostrar que el tema excede la voluntad de las organizaciones indígenas y es acompañada por un número significativo de ciudadanos. Además pretende poner en evidencia al Estado uruguayo que ha estado omiso en la materia, a pesar de las recomendaciones internacionales”.
http://youtu.be/TWl4QXTRYpo

Enrique Auyanet, integrante de la Comisión Honoraria Contra el Racismo, Xenofobia y Discriminación, y Mónica Michelena, delegada por los Pueblos Indígenas de Uruguay ante el Fondo Indígena, ambos representando al Conacha, fueron los dos oradores del evento.
En su oratoria Enrique Auyanet expresó que: “en Uruguay, el Consejo de la Nación Charrúa viene trabajando en pro de su ratificación desde el año 2005, fecha en la que fue acreditado por el ministerio de Relaciones Exteriores”.
Auyanet precisó que se realizaron innumerables entrevistas con los ministerios de Trabajo, Relaciones Exteriores y de Cultura, “sensibilizando y aportando información a las autoridades del Estado.  Como representante del Consejo de la Nación Charrúa ante  la Comisión Honoraria Contra el Racismo, Xenofobia y Discriminación que integramos desde 2007 el tema en su plan de acción, contando con la solidaridad de todos sus integrantes”.
Además, señaló que “nuestro país en los últimos años ha tenido grandes avances en el área de los Derechos Humanos, hace pocos días asistimos a la toma de posesión del directorio de la institución Nacional de Derechos Humanos, institución que refuerza nuestras esperanzas de seguir avanzando en nuestra tarea”.
De qué se trata
El Convenio 169 de la OIT constituye la única herramienta jurídica internacional de carácter vinculante que establece el derecho de los Pueblos Indígenas a autoidentificarse, a administrar sus propias instituciones, definir sus prioridades de desarrollo y participar en las políticas que les vayan a afectar.
El espíritu de consulta y participación constituyen la piedra fundamental del mencionado convenio sobre el cual se basan la mayoría de sus disposiciones. Promueve que los pueblos indígenas sean consultados en relación a los temas que los afectan. También exige que estos pueblos puedan participar de manera libre, previa e informada  de los procesos de desarrollo y formulación de políticas públicas. La consulta debe hacerse de buena fe, con el objetivo de llegar a un acuerdo y a través de sus instituciones representativas.
“Sin lugar a dudas, considero que la ratificación del convenio 169 de OIT será para nuestro país un logro más en la profundización de los Derechos Humanos y para la Nación Charrúa la posibilidad efectiva de acceso a la justicia”.
Por su parte, Mónica Michelena dio las razones por las cuales Uruguay debe de ratificar dicho convenio y destacó que “porque es una deuda histórica colectiva no sólo del Estado uruguayo sino de todo su pueblo, y a una deuda colectiva se la debe saldar colectivamente. Nos intentaron exterminar a través de un genocidio, nos sacaron nuestros territorios, nos quitaron nuestra cultura, nos robaron nuestra identidad y hoy nos siguen negando a pesar de nuestra lucha por visibilizarnos”.
La dirigente manifestó que “Uruguay tiene población indígena, reconocida por el  Instituto Nacional de Estadística y Censo dentro de sus censos y encuestas oficiales. Según las Encuestas de Hogares, la población que se auto identificó con ascendencia indígena pasó de un 0,4 por ciento en 1996  a un  3,8 por ciento en el 2006. Por otra parte según datos preliminares arrojados por el Censo Nacional del 2011, otorgados por el Instituto Nacional Estadística, un 4,9 por ciento de la población uruguaya, que equivale a 159.324 personas, afirman tener ascendencia indígena”.
En el año 2005, la doctora Sinthia Pagano obtuvo el Premio Nacional de Medicina por un estudio genético de la población uruguaya, en el cual se obtuvo que un 38 por ciento de la población uruguaya tiene origen amerindio. Además de acuerdo a estudios genéticos y estimaciones realizadas por la Antropóloga Biológica Mónica Sans de la Udlar la ascendencia indígena a nivel nacional podría situarse en alrededor del 40 por ciento.
Michelena  explicó también que “desde ciertos organismos, Uruguay reconoce a sus Pueblos Indígenas. Si bien Uruguay ha suscrito la Declaración de Naciones Unidas sobre los derechos de los Pueblos Indígenas, el problema es que no reconoce aún constitucionalmente a los Pueblos Indígenas que habitan en su territorio. No existe en la  Constitución uruguaya un reconocimiento de  la preexistencia étnica de los Pueblos Indígenas en el territorio del país,  ni tampoco se reconoce en ella el carácter multiétnico de su población. No figuran en ella ninguno de los derechos colectivos de los Pueblos Indígenas (autonomía, libre determinación, territorio, cultura) ni tampoco figura  el derecho a la titulación  colectiva de tierras y territorios”.
Dijo además que “la incoherencia está planteada por el hecho de que desde ciertos organismos se ha hecho un reconocimiento a las organizaciones indígenas, dado que Uruguay ratificó el Convenio Constitutivo del Fondo Indígena y pasó a formar parte de él en abril de 2005, como miembro pleno y activo, acreditando a su delegado indígena desde entonces. Otro espacio institucional en el que también estamos siendo reconocidos es en la Comisión contra la Discriminación, Racismo, Xenofobia y toda otra forma de discriminación, comisión que depende de Presidencia de la República y del ministerio de Educación y Cultura”.
Por otra parte, Uruguay ha reconocido su identidad indígena a través de la aprobación de la ley 18.589 que declara al 11 de abril como día de la Nación Charrúa y de la Identidad Indígena. En un marco histórico esta fecha refiere al día en que el Estado uruguayo perpetró el genocidio a la Nación Charrúa.
“Considero que tanto las firmas, como las cartas de adhesiones y apoyo a la ratificación de organizaciones a nivel  internacional y la intervención del Relator Especial sobre los Derechos de los  Pueblos Indígenas puede tener una efectiva y real incidencia frente al Estado uruguayo para que éste ratifique el Convenio 169 de la OIT y reconozca nuestros derechos colectivos en la Constitución uruguaya”, explicitó Michelena.
Fuente: Conacha


domingo, 26 de agosto de 2012

QUE FESTEJAMOS LOS URUGUAYOS EL 18 DE JULIO O UN 25 DE AGOSTO?????

EN URUGUAY EL EXTERMINIO TUVO EL VALOR DE UN GESTO UNICO Y EJEMPLAR, SIMPLE Y TERMINANTE, UNA OPERACIÓN RELÁMPAGO BIEN PENSADA Y BIEN REALIZADA, REDONDA Y CASI PERFECTA EMBLEMÁTICA ADEMÁS PORQUE SU EJECUTOR FUE EL RECIEN ELEGIDO PRESIDENTE DE LOS ORIENTALES EN PERSONA..

Los Charrúas no supieron de independencia

LOS POCOS INDIOS QUE SE SALVARON DE LA ENCERRONA FUERON PERSEGUIDOS EN LOS MESES SIGUIENTES Y CAZADOS COMO “GATOS DE MONTE” POR EL SOBRINO DEL PRESIDENTE, BERNABÉ RIVERA.. ..CON SUS SABLES Y BAYONETAS LOS SORPRENDIERON Y COMENZARON A ATACARLOS EN SU CAMPAMENTO Y AHÍ MATARON TANTO A HOMBRES COMO A MUJERES Y A NIÑOS SIN CONSIDERACIÓN NI PIEDAD..
LOS SOBREVIVIENTES FUERON HECHOS PRISIONEROS Y LLEVADOS A PIE CASI 300 KILOMETROS HASTA MDEO, LOS HOMBRES CON LAS MANOS ATADAS EN LA ESPALDA..
..NINGUN CHARRUA NOS DA YA NINGUNA LECCIÓN , SOLO QUEDA EL LUGAR COMUN DE UNA ESTUPIDA Y FRADULENTA METÁFORA DE LA “GARRA CHARRUA” QUE HIPOSTASIA LO DESAPARECIDO Y LO ANIQUILADO
LOS CHARRUAS PROTEJEN CUAL ESCUDO AL EXODO ORIENTAL QUE ACOMPAÑAN CON 400 GUERREROS..



EL FLAMANTE PRIMER PRESIDENTE GENERAL FRUCTUOSO RIVERA , INSTADO POR OTROS MIEMBROS DEL “SUPERIOR” GOBIERNO, DECIDIO HACER CON LOS CHARRUAS UN CASTIGO EJEMPLAR..
EN ESA MATANZA CONSISTE NUESTRA TRADICIÓN AUNQUE NO NECESARIAMENTE NUESTRO DESTINO COMO INDIVIDUOS..
ORGANIZO CON TODO CUIDADO UN OPERATIVO DE GENOCIDIO SIN ATENUANTES , LA TRAMPA FINAL CONSISTIO EN ATRAERLOS, INFUNDIÉNDOLES LA MAYOR CONFIANZA Y ASEGURÁNDOLES SU BUENA DISPOSICIÓN Y AMISTAD HACIA ELLOS , A UN TERRENO CONVENIENTE PARA LLEVAR A CABO UNA ACCION DE SORPRESA EN SU CONTRA..

CELOSOS DE SU LIBERTAD , COMO BIEN LO APRENDIERON LOS EJERCITOS COLONIALES Y DE NUESTROS PRIMEROS AÑOS DE VIDA INDEPENDIENTE, LUCHARON JUNTO AL GRAL .ARTIGAS EN LOS TIEMPOS DE LA PATRIA VIEJA MURIENDO POR EL SIN MIEDO Y SIN DUDAS..

VEINTICINCO CHARRUAS FORMARON LA “GUARDIA DE HIERRO DE LA PATRIA VIEJA” CON EL COMPROMISO DE CUSTODIAR AL GRAL. ARTIGAS HASTA EL FIN..
CON LA ELIMINACIÓN DE LA ETNIA CHARRUA NOS HEMOS QUEDADO SIN UN ENAMANISMO AUTENTICO , SIN UNA COMPRENSIÓN DE LOS ESPIRITUS DE LA TIERRA .ESA MENTE NO OCCIDENTAL NI CRISTIANA HA SIDO TAPIADA PARA SIEMPRE, PORQUE UNA AUTORIDAD CÍNICA BASADA EN EL DOGMA DE SU SUPERIORIDAD RACIAL Y EN LA DEFENSA IMPIADOSA DE SUS EXCLUSIVOS INTERESES, ASESINO A LOS INDIOS ..

EL CACIQUE MANUEL ARTIGAS “CACIQUILLO” COMANDO LAS NUMEROSAS FUERZAS DE ESTA ETNIA QUE COMBATIERON POR EL GRAL. ARTIGAS EN 1811 INTERVINIENDO EN LA TOMA DE PAYSANDÚ ABRIENDO EL CAMINO DEL EXODO DEL PUEBLO ORIENTAL..

LOS FUNDADORES DEL ESTADO ORIENTAL, LOS INVENTORES DE LA CONSTITUCIÓN DE 1830, SERVIDORES DE LA POLÍTICA BRITÁNICA Y SU ENGENDRO DE MINI ESTADO TAPON, QUISIERON BORRAR SIEMPRE A ARTIGAS DE LA HISTORIA..
EL 18 DE JULIO DE 1830 LOS PODEROSOS TERRATENIENTES Y LOS EMBAJADORES IMPERIALES TENIAN MUCHO QUE FESTEJAR .
SE ALEGRABAN PORQUE LA NUEVA CONSTITUCIÓN NEGABA LOS DERECHOS DEMOCRÁTICOS DE LAS MAYORÍAS, PORQUE ARTIGAS ESTABA BIEN LEJOS Y YA NO VOLVERIA VIVO, Y PORQUE LOS CHARRUAS , MEMORIA FIEL DE SU PROYECTO MULTICULTURAL, IBAN A SER EXTERMINADOS..

NO POR CASUALIDAD EL QUE FUERA PRIMER PRESIDENTE DEL ESTADO ORIENTAL, FRUCTUOSO RIVERA , CUANDO ERA OBSECUENTE SERVIDOR DEL INVASOR PORTUGUES CONTRIBUIRA CON CUANTOS AUXILIOS ESTEN EN SU PODER PARA ASEGURARLE QUE LO CONSEGUIRE PARA ULTIMAR AL TIRANO DE NUESTRA TIERRA ( ARTIGAS ).

LOS CHARRUAS QUE SE BATIERON CON BERNABÉ RIVERA Y QUE LO HICIERON PRISIONERO, LE FORMULARON CARGO SOBRE LOS ASESINATOS DE SALSIPUEDES Y QUEGUAY, COMETIDOS A SUS FAMILIAS, LO MATARON Y MUTILARON..
ART.6.CIUDADANOS DEL ESTADO ORIENTAL DEL URUGUAY SON NATURALES O LEGALES.

CONSECUENTE CON ESTA POLÍTICA EL FUNDADOR DEL PARTIDO COLORADO, ENCABEZO LA EMBOSCADA TRAICIONERA DE SALSIPUEDES EL 11 DE ABRIL DE 1831 (PORQUE NO ES FECHA PATRIA??), EL DEGOLLAMIENTO MASIVO DE HOMBRES, MUJERES Y NIÑOS CHARRUAS AYUDADO ESTA VEZ POR EL ARGENTINO LAVALLE Y EL EXTERMINADOR DE INDÍGENAS BRASILERO RODRÍGUEZ BARBOZA.

COMPLEMENTO ESTE GENOCIDIO CON LA SUBASTA DE LAS MUCHACHAS CHARRUAS EN DURAZNO, LA DISTRIBUCIÓN DE NIÑOS CHARRUAS ENTRE FAMILIAS MONTEVIDEANAS COMO MASCOTAS, EL ENJAULAMIENTO Y ENVIO A UN CIRCO FRANCES DE CUATRO CHARRUAS, LA MASACRE DE NIÑOS CHARRUAS EN LA ESTANCIA DEL VIEJO BONIFACIO Y LAS MASACRES SUCESIVAS POR EL QUEGUAY..
COMO LOS 4 CHARRUAS PARTIERON DE URUGUAY EL 25 DE FEBRERO DE 1833, CUANDO YA HABIA SIDO CREADO EL ESTADO DE LA REP. ORIENTAL DEL URUGUAY, HABIENDO INVESTIGADO EL ARTICULADO DE DICHA CONSTITUCIÓN DE 1830, HEMOS CONSTATADO QUE VARIOS DE SUS ARTICULOS LOS AMPARABAN TAL COMO ACTUALMENTE NUESTRA CONSTITUCIÓN LO HACE RESPECTO A LOS DERECHOS DE LOS CUIDADANOS..

ART.7.CIUDADANOS NATURALES SON TODOS LOS HOMBRES LIBRES NACIDOS EN CUALQUIER PARTE DEL TERRITORIO DEL ESTADO.

YA SABEMOS QUE LOS CHARRUAS NACIERON Y FUERON SIEMPRE HOMBRES LIBRES POR NATURALEZA.
YA HEMOS VISTO QUE TACUABE Y GUYUNUSA HABIAN NACIDO EN PAYSANDÚ SEGÚN LAS ACTAS DE BAUTISMO ENCONTRADAS , POR LO TANTO POR ESE SOLO HECHO ENTRARAN EN LA CATEGORÍA DE CIUDADANOS NATURALES.
EN CUANTO A VAIMACA PERU Y SENAQUE, QUEDO COMPROBADO QUE ESTUVIERON UNIDOS LUCHANDO POR LA PATRIA JUNTO A ARTIGAS Y A RIVERA , POR LO CUAL NO CABRIA UNA DUDA RAZONABLE DE QUE NO ESTUVIERAN LUCHANDO POR LA DEFENSA DE SU PROPIO TERRIORIO ES DECIR LA BANDA ORIENTAL.

ART.130.LOS HABITANTES DEL ESTADO TIENEN DERECHO A SER PROTEGIDOS EN EL GOCE DE SU VIDA, HONOR, LIBERTAD, SEGURIDAD Y PROPIEDAD .NADIE PUEDE SER PRIVADO DE ESTOS DERECHOS..

ENTONCES QUE FESTEJAMOS LOS URUGUAYOS EL 18 DE JULIO O UN 25 DE AGOSTO?????
 http://chancharrua.wordpress.com/2012/08/25/que-festejamos-los-uruguayos-el-18-de-julio-o-un-25-de-agosto/
Publicado por en Otro Uruguay es Posible

24.08.12 - Brasil
Con aval del STF, caso Hermana Dorothy Stang se consolida como otro símbolo de la injusticia brasilera
Natasha Pitts
Periodista de Adital
Adital
Fue liberado ayer (23) en Altamira, Pará (región norte de Brasil), uno de los principales acusados del asesinato de la misionera Dorothy Stang, muerta en 2005, en Anapú. Regivaldo Pereira Galvão, "Taradão”, había sido condenado a 30 años de reclusión, pero por decisión del juez Murilo Lemos Simão, el acusado podrá apelar en libertad.
La decisión, tomada por el juez de Marabá y reforzada por un habeas corpus concedido por el ministro Marco Aurelio Mello, del Supremo Tribunal Federal (STF), indignó a quienes siguen el caso y luchan por que se haga justicia. Dinailson Benasuly, coordinador del Comité Hermana Dorothy Stang, dijo estar estupefacto con la liberación del autor intelectual del delito.
"Por la gravedad y repercusión del caso no creíamos que esto podría llegar a ocurrir, pero ocurrió. Regivaldo es el más rico de los involucrados en el ‘consorcio’. Los otros están cumpliendo pena hace casi ocho años pero él no. Fue condenado, detenido, suelto, preso nuevamente y ahora está suelto de nuevo. ¿Por qué será? La sociedad está a merced”, denuncia.
En 2010, Regivaldo fue condenado por el tribunal a una pena de 30 años por ser el autor intelectual del asesinato de la hermana Dorothy y estaba preso, pero fue liberado cuando sus abogados consiguieron interponer un recurso de apelación. Dinailson cuenta que la lucha fue intensa para conseguir el retorno del criminal a la prisión.
Un año después, la decisión fue revertida por un tribunal estadual, que entendió que el acusado debería cumplir la pena. La defensa pidió nuevamente su libertad, pero el Tribunal de Justicia de Pará y el Superior Tribunal de Justicia se negaron basados en el modo como el delito fue cometido y en virtud del poder adquisitivo del acusado, lo que facilitaría su fuga al esperar en libertad su proceso de apelación.
Ahora, con el autor intelectual del asesinato nuevamente en libertad, el coordinador del Comité Dorothy Stang afirma que van a reiniciar la lucha para que Regivaldo vaya preso nuevamente. "Con esta decisión, vamos a accionar abogados y al Ministerio Público, pues queremos que la justicia sea implementada y que esta novela sin fin termine. Estamos atentos, observando y vamos a dar batalla para que Regivaldo sea detenido”, dice.
La primera vez que fue liberado, el hacendado amenazó a habitantes e integrantes del proyecto de desarrollo sustentable creado por la hermana Dorothy. Este temor vuelve a causa de la libertad de Regivaldo. Dinailson alerta que es preciso preservar la seguridad del sacerdote y de las hermanas que actuaban con Dorothy.
Impunidad
Decisiones contradictorias e incomprensibles como la de ayer en favor de un criminal no son poco comunes en Brasil, sobre todo cuando el asunto es conflictos en el campo. El mismo juez, Murilo Lemos Simão, absolvió al hacendado Vicente Correia Neto y a los pistoleros, Valdenir Lima dos Santos y Diego Pereira Marinho, acusados de matar al líder sindical Valdemar Barbosa de Oliveira, "Piauí”, en junio de 2011. Lemos Simão también se negó, dos veces, a decretar la detención del hacendado y de los dos pistoleros acusados por el asesinato de la pareja de extractivistas José Claudio Ribeiro da Silva y María do Espírito Santo da Silva, en Nueva Ipixuna (PA), en mayo de 2011.
Para el coordinador del Comité, casos como éstos incentivan la continuidad de los delitos que se producen en el campo. "Nosotros queremos que la impunidad termine, pero para ello es necesario que haya castigos ejemplares, sobre todo de quienes atentan contra la vida. La impunidad genera más violencia, porque se convierte en un incentivo para más delitos”, critica.
En Brasil, la población del campo enfrenta constantes situaciones de violencia. Datos de la Comisión Pastoral de la Tierra (CPT) dan cuenta de que 1.855 personas están bajo amenazas por conflictos agrarios. Maranhão y Pará son los estados más violentos y los pueblos indígenas y los quilombolas son considerados los más vulnerables.
Entienda el caso
La Hermana Dorothy era una misionera estadounidense que actuaba en proyectos de reforestación y protección de la floresta Amazónica. También trabajaba junto a los/las agricultores/as y luchaba por la reducción de los conflictos por la tierra, muy comunes en esta parte de Brasil. El 12 de febrero de 2005, después de recibir varias amenazas de muerte como consecuencia de sus trabajos, la misionera fue asesinada con seis tiros, en Anapú.
Traducción: Daniel Barrantes – barrantes.daniel@gmail.com


Argentina: “Cayó defendiendo los derechos de los trabajadores y enfrentando a la Triple Alianza Antiobrera”


En el marco de la lucha de los trabajadores del ferrocarril Roca por el pase a planta permanente de los tercerizados, el 20 de octubre de 2010, se puso en marcha un operativo represivo que dejó como saldo varios compañeros heridos y se cobró la vida de Mariano Ferreyra.
Esa lucha, que surgió de las bases, buscaba denunciar el sistema de contratos basura por medio del cual los trabajadores reciben sueldos inferiores a los ya mezquinos salarios que pacta la burocracia sindical.
Diferentes organizaciones apoyaban la medida de fuerza impulsada por los ferroviarios, cuando la patota reclutada por la Ugofe y la Unión Ferroviaria se hizo presente para poner freno a la justa lucha que ponía en peligro sus intereses.
En vez de defender los derechos de los trabajadores, los dirigentes de la UF lucran con el trabajo ajeno. Son dueños de varias de las tercerizadoras que prestan personal en el Roca y empresarios ellos mismos. La organización independiente de los trabajadores afecta sus intereses comunes con la patronal y el gobierno.
Las direcciones burocráticas de los gremios son un freno para la movilización de las bases. Cuando, naturalmente, en una Argentina en donde el sueldo de un laburante no alcanza a cubrir los gastos básicos para subsistir, surgen las luchas en forma independiente del gobierno, la patronal y la burocracia, esta última toma el rol de castigador y disciplinador.
El gobierno kirchnerista, protector de los intereses de los poderosos, también jugó un rol clave. Primero poniendo a la policía al servicio de la patota, abriéndoles paso e impidiendo el repliegue de los manifestantes. En segundo lugar, caracterizando el ataque como un enfrentamiento entre dos bandos, y, más tarde, defendiendo en la causa, desde el ministerio de Garré, a los policías involucrados en el operativo criminal.
Esto no puede sorprender, dado que el kirchnerismo, autoproclamado como “el gobierno de los DDHH”, es dueño de un interminable prontuario en materia represiva.
Parte de ese haber es la larga lista de procesados por luchar, que pisa los 6.000 compañeros; el asesinato en movilizaciones populares de 17 de los 66 compañeros caídos desde 1995; el récord desde 1983 en cantidad total de presos políticos y más de 1.900 asesinados por el gatillo fácil y la tortura, en comisarías y cárceles, sobre un total de 3.500 desde 1983. También es el gobierno que militariza pueblos y barrios, e impulsó ocho leyes antiterroristas, demandadas por el imperialismo, además del responsable del habitual trabajo de infiltración e inteligencia que de antaño conocíamos y quedó al descubierto con el “Proyecto X”.
Mariano Ferreyra, que no era tercerizado ni ferroviario, hizo carne la unión obrero-estudiantil, indispensable en la profundización de la lucha de nuestro pueblo. Cayó defendiendo los derechos de los trabajadores y enfrentando a la triple alianza antiobrera.
Desde su asesinato, diversos episodios demostraron que están dispuestos a cualquier cosa para garantizar la impunidad de los responsables. Coimas a los miembros de la Cámara de Casación; un perito de parte que agarró a golpes la bala extraída del cuerpo de Mariano para alterar la prueba; hubo infinidad de “chicanas” para dilatar el inicio del juicio.
Pero también la movilización popular ha hecho lo suyo. La presión ejercida por los sectores populares, desde el mismo día del crimen hasta la fecha, logró que los dos principales líderes de la UF, José Pedraza y el “Gallego” Fernández, esperen el juicio en prisión. Se logró que los policías sean juzgados en la misma causa que los burócratas, como partícipes del plan criminal, y no en una causa separada, como pretendía la justicia en un principio; y que no sean defendidos por abogados del Estado, como naturalmente dispuso el gobierno.
Llegamos al juicio con el orgullo de saber que no hemos dejado de luchar.
Desde Correpi no confiamos en el Poder Judicial, creemos que sólo va a haber justicia si hay lucha. Es por eso que convocamos a apoyar el juicio con la movilización popular en la puerta de Comodoro Py.
¡Basta de represión a los que luchan!
¡Cárcel a los culpables del asesinato de Mariano Ferreyra y del ataque a sus compañeros!
Contra la represión ¡ORGANIZACIÓN Y LUCHA!
Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional
3 de agosto de 2012


Justicia por Mariano Ferreyra.
Cárcel a Pedraza, la patota y todos los responsables


Viernes 10 de agosto de 2012, por José Rigane *
CTA

El inicio del juicio oral por el asesinato de Mariano Ferreyra, donde diez civiles y siete policías serán juzgados en Comodoro Py en tanto responsables materiales, intelectuales y logísticos de este crimen político, es una oportunidad importante para que el movimiento obrero y la sociedad en su conjunto discuta, repudie y se movilice para poner fin a las aún vigentes prácticas empresariales de tercerización y precarización laboral.

* Secretario Adjunto de la CTA; Secretario General de la Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina (FeTERA-CTA)

La tercerización es una estrategia patronal vil y grosera que ha adquirido un carácter estructural con la profundización del ideario neoliberal de los ’90 y que hoy sigue vigente con preocupante presencia en el ámbito privado como así también en el empleo público.
No sólo “baja los costos salariales”, sino que aumenta esas extraordinarias y apabullantes ganancias empresariales que la Presidenta se jacta en propiciar.
También, deteriora los derechos y conquistas históricas de los trabajadores, coloca nuevos “pisos” gremiales y fragmenta al propio movimiento obrero.
Creemos que hay que acabar ya con estas prácticas laborales. Es el propio Estado, el poder político, legislativo y judicial los que deben implementar las medidas necesarias para cambiar esta situación.
Pero bien sabemos que de nosotros depende para que esto suceda. Es en este sentido que resulta necesario que las organizaciones de los trabajadores sean autónomas, que contengan todo nuestro empuje como movimiento obrero y aporten a la movilización popular.
Creemos que se hace necesario retomar la discusión sobre la democracia sindical y quebrar el modelo gremial-empresario-estatal, que junto con las patotas como mano de obra ejecutora, causaron el asesinato del compañero Mariano Ferreyra.
Pedimos prisión perpetua para Pedraza y todos los responsables directos e indirectos, para que no quede impune el asesinato de Mariano Ferreyra.
Basta de trabajo en negro, pase a planta de todos los trabajadores sobreexplotados, flexibilizados y tercerizados.
Justicia por Mariano Ferreyra.

Lima 609 - Ciudad de Buenos Aires - República Argentina
(5411) 4383-3349 / 3305 / 3426 (int. 150 / 154) - prensa@ctanacional.org



ARGENTINA: TRES TESTIGOS CONTARON COMO VIERON EL HOMICIDIO DE MARIANO FERREYRA

“Se agazapaba y tiraba”

Los testigos Eduardo Belliboni y Lisandro Martínez, compañeros del PO de Mariano Ferreyra, identificaron a Cristian Favale como el integrante de la patota ferroviaria que disparó. El abogado Gustavo Mendieta fue cuestionado.

Cristian Favale fue señalado como el que disparó contra los trabajadores tercerizados.
Imagen: Rafael Yohai
 Por Irina Hauser
Página 12
La audiencia de ayer del juicio por el asesinato de Mariano Ferreyra dejó satisfacciones y disgustos tanto para las querellas como para las defensas de José Pedraza y Juan Carlos “Gallego” Fernández, la patota de la Unión Ferroviaria y los policías acusados. El testigo Eduardo Belliboni, del Partido Obrero (PO), dijo en forma contundente que la persona a la que vio disparar un arma de fuego hacia los trabajadores tercerizados y otros manifestantes era el barrabrava Cristian Favale. “Buscaba el ángulo para tirar, apuntaba, se agazapaba y tiraba (...) Sabía lo que hacía”, recordó. Lisandro Martínez, también del PO, coincidió con la descripción en la forma de empuñar el arma, su aspecto “robusto” y su remera azul. Ambos narraron en forma similar el ataque de los ferroviarios y aludieron a la inacción de la Policía Federal. El último testimonio del día, el del abogado de los tercerizados Gustavo Mendieta, fue cuestionado por los defensores, que señalaron contradicciones con lo que había declarado durante la instrucción de la causa. Hubo planteos de falsedad de su relato y hasta de detención. El Tribunal Oral Criminal 21 (TOC21) decidió resolverlos cuando dicte sentencia.
“Se nos venían encima”, fue la imagen que dio Belliboni, apodado Chiquito, del momento en que la patota de la UF comenzó a acercarse a los manifestantes que habían ido a la estación Avellaneda a reclamar por la regularización de los tercerizados de la línea Roca y que ya estaban emprendiendo la retirada. A “10 o 15 metros empezaron a arrojar piedras, palos y botellas; devolvimos lo que nos tiraban para defender a nuestros compañeros”, explicó ante el TOC21. “Me llamó la atención que los patrulleros no estaban”, señaló. “¡Están tirando con plomo!”, contó que le avisó Nelson Aguirre, el primer testigo del juicio, quien recibió dos balazos. Luego “vi a una persona tirando de una manera particular”, “se tapaba con la mano”, “buscaba el ángulo” y “tiraba” inclinado. Belliboni, de mediana edad y barba candado, aclaró que al declarar ante la jueza de instrucción Wilma López no pudo identificar al tirador, pero que días después, cuando vio la imagen de Favale en televisión y en los diarios, advirtió que “era la persona que tiraba hacia donde yo estaba, y en esa dirección”. “Cien metros para atrás –agregó– estaba Elsa Rodríguez”, quien recibió un disparo en la cabeza.
Martínez, el primero en declarar ayer, canoso y delgado, había hecho un retrato muy similar de quien vio disparar: “Vi a un gordito”, “que tiraba poniendo las manos en el arma, como los tiradores profesionales”, “yo estaba a veinte metros”. “No estaba quieto, estaba en acción, vestía chomba azul oscura, creo que vaqueros, era robusto” y “estaba semiagachado”, precisó. “Tiraron a matar porque defendían un negocio enorme, porque si no, ¿qué es lo que obliga a tirar a matar?”, planteó. Martínez hizo un racconto de la convocatoria y la movilización del PO con otras fuerzas y la imposibilidad de concretar el corte de vías porque los ferroviarios –que señaló como “seleccionados y con permiso de la Ugofe”– les impedían subir por el terraplén. Concordó con Belliboni en que a los manifestantes que intentaron volver hacia los agresores les “cerró el paso” la Policía Federal. En cambio, ellos pidieron ayuda “sin éxito” a los policías, que se mostraban “indolentes”.
Belliboni dijo que vio a Mariano Ferreyra tirado en el suelo “como si le faltara el aire”. Luego entendió que lo habían baleado y contó cómo lograron parar una ambulancia particular. El último testigo, Gustavo Mendieta, también habló de Mariano: “Lo veo que se acerca a una esquina agarrándose el pecho. Pensé que estaba cansado. Se apoyó en una pared y quedó recostado. Unas mujeres le daban aire y me acerqué. Las mujeres me dijeron que tenía un ataque de nervios, yo le decía ‘tranquilo que ya nos vamos’. Me dijeron que era un ataque de epilepsia, pero le revisé la lengua y estaba sobre los dientes. Vi un agujerito en la remera, chiquito como el agujero que deja una birome Bic. Le levanté la remera y vi el agujero de bala que no sangraba”.
Hasta ahí, el testimonio de Mendieta no tuvo observaciones de los defensores, pero comenzaron a atosigarlo con preguntas y señalamientos cuando dijo que no había visto a nadie disparar. Uno de los letrados advirtió que al declarar en instrucción había dicho que vio gatillar a dos personas. Mendieta aclaró ante el TOC21 que eso es lo que había escuchado decir a otros. También sostuvo que los manifestantes no llevaban palos ni piedras y que el objetivo era presionar para lograr una reunión en el Ministerio de Trabajo, pero las defensas le marcaron que en 2010 había dicho que usaron esos elementos y que había una reunión pautada para ese día. Ante el intríngulis, el testigo sorprendió al decir que la realidad era que no había leído el acta de la declaración que prestó ante la fiscal Cristina Caamaño: “Sé que esto habla mal de mí como abogado, pero hacía ocho horas que estaba declarando y no leí lo que firmé”. Se tenía que ir, justificó, a una reunión a la cartera laboral y por eso había pedido declarar otro día, por lo que discutió con la fiscal.
Ahí los defensores empezaron a hacer planteos a coro. Uno planteó la falsedad ideológica del acta de instrucción; otro, el falso testimonio y otro pidió la detención de Mendieta. El defensor de Pedraza anticipó más nulidades. Las querellas plantearon que no eran cuestiones determinantes y la fiscal María Luz Jalbert coincidió. El TOC postergó su decisión para el final del juicio. Los defensores se jactaban de haber debilitado a un testigo. Las querellas le restaron trascendencia, habiendo cientos de testimonios directos, y pusieron el énfasis en la identificación de Favale, que no era ferroviario sino –dice su procesamiento– un barrabrava llevado especialmente al lugar.


ARGENTINA: HOY CONTINUA EL JUICIO POR EL CRIMEN DE FERREYRA

La declaración de los militantes


El acusado José Pedraza.

El juicio oral por el asesinato de Mariano Ferreyra continuará hoy con la declaración de varios militantes del Partido Obrero (PO) que el 20 de octubre de 2010 participaban de la protesta de trabajadores tercerizados del ferrocarril Roca atacada con piedras y balazos por una patota de la Unión Ferroviaria (UF). Los primeros testigos previstos son Eduardo Belliboni, Gustavo Mendieta y Lisandro Martínez.
Durante la instrucción de la causa, los tres testigos contribuyeron a la descripción y reconstrucción de los hechos que terminaron en el asesinato de Ferreyra. En el caso puntual de Belliboni, su relato fue uno de los que permitió identificar al barrabrava de Defensa y Justicia Cristian Favale como uno de los hombres que disparó contra los manifestantes y que habría matado a Mariano. A diferencia del resto de la patota, Favale no era ferroviario, sino que había sido llevado especialmente para agredir a los tercerizados. El otro de los tiradores que está en el banquillo es Gabriel Sánchez, que era guarda de Constitución.
En las dos semanas que lleva el juicio contra el líder de la UF José Pedraza, la patota y siete policías, sólo llegó a declarar un testigo, Nelson Aguirre, que es además uno de los heridos con balas de plomo. Su testimonio se extendió toda la tarde del jueves y desató una batalla entre los abogados de la querella y las defensas de los acusados, quienes se muestran empeñados en instalar, a través de los testimonios a los testigos, la teoría de que lo que hubo fue una riña y no un homicidio producto de un ataque planificado. Un homicidio calificado prevé hasta prisión perpetua, un enfrentamiento no. Un factor que parece no ayudar a agilizar las audiencias es el alineamiento de la fiscal María Luz Jalbert con numerosos planteos de las defensas y no con las querellas, pese a ser parte acusadora. En un comienzo, el Tribunal Oral Criminal 21 había calculado que declararían siete testigos por día.


Argentina: Se conformó la Unión de Asambleas Ciudadanas de Chubut contra la Megaminería 

por Unión de Asambleas Ciudadanas
Sábado, 18 de Agosto de 2012 17:11

Argentina: Se conformó la Unión de Asambleas Ciudadanas de Chubut contra la Megaminería
En Dolavon, quedó conformada la Unión de de Asambleas Ciudadanas de Chubut (UAC-Chubut) fortaleciendo la corriente opositora a la megaminería que vienen desarrollando la UAC a nivel nacional y a nivel regional la Unión de Asambleas Patagónicas (UAP) en Patagonia.
El sábado pasado, más de setenta vecinos  con mandato de sus asambleas de base ratificaron el plan de lucha contra el marco regulatorio que en estos días pretende tratar la legislatura provincial, burlando la vigente ley 5001 que actualmente prohíbe este tipo explotación minera con utilización de grandes cantidades de agua, explosivos y tóxicos. Estuvieron representadas la Asamblea Ciudadana de Dolavon, la Asamblea de Vecinos Rawson-Playa, la UAC del valle, costa y meseta de Chubut, los Foros Ambientales y Sociales de la Patagonia presentes en Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn y Trelew; Asambleas de la meseta y de la ciudad de Trelew, y la histórica Asamblea de Vecinos Autoconvocados por el No a la Mina de Esquel, entre otras organizaciones.
Nuestra provincia tiene aprobados 136 proyectos de megaminería a cielo abierto. “Proyecto Navidad” (plomo y plata) a cargo de Panamerican Silver entre Gan Gan y Gastre; “Cerro Solo” (uranio) a cargo de Uramérica Argentina SA en Paso de Indios; y “Tijeras” (uranio) a cargo de Maple Minerals Exploration and Development Inc, en Dolavon; son los más avanzados.
Como espacio de articulación de asambleas socio ambientales provinciales la UAC-Chubut ratificó el mandato de la UAP surgido en el documento del último encuentro en Puerto Madryn en el que “se hace saber que cualquiera sea el marco regulatorio que se quiera aplicar en la actividad minera, exigimos la prohibición absoluta del uso de los acuíferos de la meseta y de todo el territorio chubutense, para el extractivismo minero…” “…exigimos la prohibición de la minería a cielo abierto, por lixiviación o flotación, y la utilización de cianuros, ácido sulfúrico, xantatos, y cualquier otro reactivo tóxico, peligroso o suceptible de serlo, que se use en la actividad extractiva” entre otros conceptos vertidos en dicho documento de la UAP que fuera entregado en la sede de los tres poderes del estado.
PLAN DE LUCHA

Como primera acción consensuada entre todas las asambleas de Chubut quedó ratificado el plan de lucha consistente en la presencia en legislatura provincial los martes y jueves durante las sesiones y reunión de comisiones legislativas para vigilar el accionar de los diputados, y con la convocatoria especial a una asistencia masiva de todas las asambleas el día martes 21 de agosto a las 17:30hs en el marco de una jornada familiar de resistencia con música, banderas y cantos en defensa del agua, el territorio y la vida. Asimismo, se le dio carácter provincial a la marcha regional  de todos los 4 en Trelew que acompaña la histórica marcha de Esquel, harán lo mismo en Comodoro Rivadavia y otras localidades. En igual sentido y en el marco del plan de lucha, las asambleas dieron el total apoyo a la movilización que el 1ro de cada mes realiza la Asamblea de Vecinos Rawson-Playa en la capital provincial, ratificando de esta manera el carácter estratégico que tiene la sede del poder político para la UAC-Chubut
El encuentro en Dolavon culminó con una colorida marcha por las calles del pueblo que Al igual que  la multitudinaria marcha de Trelew del pasado sábado 4 de agosto  ratificó la voluntad de hacer valer la decisión popular manifestada en el plebiscito de 2003 en Esquel, los derechos de consulta previa, libre e informada; y la preexistencia de los pueblos originarios ante el estado provincial.
www.asambleasciudadanas.org.ar

ARGENTINA: UN PRODUCTOR RURAL Y UN PILOTO FUERON SENTENCIADOS A TRES AñOS DE PRISION POR CONTAMINACION AMBIENTAL

Primera condena por fumigar con agroquímicos

En un fallo inédito, un tribunal cordobés condenó a tres años de prisión en suspenso a dos de los acusados por afectar la salud del barrio Ituzaingó por usar indebidamente endosulfán y glifosato. El tercer imputado fue absuelto.


Durante todo el día, vecinos y organizaciones hicieron actos frente a Tribunales.
Imagen: Télam

El tribunal de la Cámara I del Crimen de Córdoba condenó ayer a tres años de prisión condicional, es decir, no efectiva, al productor rural Francisco Parra y al piloto aeroaplicador Edgardo Pancello por las fumigaciones ilegales en el Barrio Ituzaingó Anexo, cercano a la capital provincial, al tiempo que absolvió al productor Jorge Gabrielli. La sentencia es la primera en su tipo en el país y corona una lucha de más de diez años de los vecinos del lugar que vienen denunciando las consecuencias de las fumigaciones en la salud de los habitantes. Fruto de esas luchas es la organización Madres de Ituzaingó, que se convirtieron en símbolo de los reclamos contra la contaminación con agrotóxicos.
Tras más de dos meses de juicio, el tribunal, integrado por Lorenzo Rodríguez, Mario Capdevila y Susana Cordi Moreno, deliberó ayer durante nueve horas para decidir el veredicto. La sentencia contra Parra y Pancello fue a tres años de prisión de ejecución condicional por dos hechos de fumigación ocurridos en 2004 y 2008.
Parra fue condenado como autor del delito de contaminación ambiental penado por la Ley de Residuos Peligrosos, en forma continuada. Los camaristas dispusieron que, durante cuatro años, Parra deberá cumplir “diez horas semanales de trabajo no remunerado”, a favor “del Estado o de instituciones de bien público, vinculadas con la salud”, al tiempo que quedó inhabilitado “durante ocho años para el ejercicio de la actividad de aplicación de productos agroquímicos”.
Los jueces condenaron al piloto Pancello a tres años de ejecución condicional por considerarlo “coautor del delito de contaminación ambiental” por el hecho ocurrido en 2008. Pancello fue inhabilitado durante diez años para operar con productos agroquímicos y también deberá realizar un trabajo comunitario.
Por su parte, el tribunal absolvió al productor Jorge Alberto Gabrielli, tal como había pedido el fiscal Marcelo Novillo Corbalán en el momento de efectuar sus alegatos, por considerar que faltaban pruebas determinantes y por el principio de presunción de inocencia.
“Quedo conforme en cuanto al encuadramiento: se comprobó que la fumigación, en las condiciones socioambientales en que se encontraba el barrio, puso en peligro la salud humana”, expresó Novillo Corbalán. Asimismo, destacó que “se cumplió el objetivo de mínima” y agregó que “no recurrirá la sentencia”, pese a que él había requerido cuatro años de prisión de cumplimiento efectivo para Parra y tres (también de forma efectiva) para Pancello. “Ocurre que, en forma subsidiaria y para el supuesto de que no se establecieran penas de cumplimiento efectivo, nosotros habíamos pedido la aplicación de reglas de conducta, tal como resolvió el tribunal”, explicó.
En cambio, Juan Manuel Aráoz, abogado de Parra, anticipó que, si bien esperará a conocer los fundamentos del fallo, que se difundirán el 4 de septiembre, recurrirá la sentencia “teniendo en cuenta que se considera delito una actividad autorizada por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria y por otros organismos nacionales”.
A su turno, el abogado de Pancello, Alejandro Pérez Moreno, subrayó que se sentía “vencido”, porque “no hay ningún argumento serio que destruya la presunción de inocencia de su cliente”.
Miguel Angel Martínez, abogado querellante, expresó que había que “entender a la gente que viene luchando desde hace doce años” y que tal vez esperaba penas de ejecución efectiva, no obstante destacó “el valor del precedente que se sentó”. En diálogo con Página/12, Martínez señaló que “este fallo viene a sancionar un delito que anteriormente sólo era considerado como una falta”. “Aquí hay una pena efectiva desde el punto de vista penal, tanto para Pancello como para Parra y, a partir de ahora, cualquier productor que contamine el ambiente y perjudique la salud de las personas con fumigaciones ilegales tiene que saber que la ley penal lo va a atrapar”, dijo.
Por su lado, Sofía Gatica –fundadora de Madres del Barrio Ituzaingó e impulsora de la causa, tras perder a una hija con malformación de riñón en 2002– apenas conoció la sentencia dijo que “no tenía nada que decir”. “¿Quién nos devuelve la salud a nuestros hijos?”, expresó.
Lucía Fernández, vocera del colectivo Paren de Fumigar, también se pronunció con respecto al fallo y dijo a este diario que “la sensación que nos deja esta condena es de absoluto dolor, porque no era lo que esperábamos”. “Sin embargo, estimamos que marcará un antes y un después en lo que se refiere a este tipo de casos. Vamos a seguir dando pelea por un ambiente saludable para todos, para que no haya más enfermos ni muertes que podrían ser evitables”, añadió.
Los hechos juzgados por el tribunal ocurrieron cuando la municipalidad de la ciudad de Córdoba ya había declarado al grupo poblacional de barrio Ituzaingó Anexo en emergencia sanitaria, entre otras razones, por la presencia de productos agroquímicos contaminantes. Según la acusación, en las fumigaciones realizadas sobre los campos ubicados en la inmediaciones de barrio Ituzaingó se utilizó endosulfán y glifosato, en violación a la Ley de Agroquímicos de Córdoba Nº 9164, que prohíbe la aplicación aérea de esos productos agroquímicos en un radio menor a los 1500 y 500 metros de distancia de las poblaciones urbanas, respectivamente.
La causa fue elevada a jucio tras constatar que la zona estaba contaminada con un cóctel tóxico, según estudios realizados en el lugar. Agua contaminada con arsénico, PCB de los transformadores de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) emplazados en el sector y los agrotóxicos por las fumigaciones. En el Barrio Ituzaingó fueron denunciados 200 casos de cáncer, cien de ellos fatales. Además, sobre una muestra de 142 chicos se comprobó que 114 tienen agroquímicos en su organismo.
Informe: Sabrina Améndola.


Argentina

Reconocimiento a la memoria: "Quinta de los Méndez" 

por Casapueblos
Sábado, 01 de Septiembre de 2012 19:31

Argentina. Reconocimiento a la memoria: "Quinta de los Méndez"
La "Quinta de los Méndez", en Tandil, utilizada para la represión durante la dictadura fue señalada como sitio de la memoria. Casapueblos-AEDD
A pesar del tono triunfalista y oficial durante la inauguración, tono que se repite en actos similares, la llamada “Quinta de los Méndez” de la ciudad de Tandil, utilizada durante la última dictadura militar para el secuestro, la tortura y el asesinato de personas, fue señalada como sitio de memoria,
La quinta, ubicada en el paraje “Los Laureles” de Tandil, perteneció a los hermanos Emilio Felipe y Julio Manuel Méndez, quienes cedieron el predio al Ejército para que lo utilizara como centro clandestino de detención, lo que constituyó una prueba testimonial de la participación de sectores de la sociedad civil en la persecución de opositores políticos.
Allí se emplazó la señalización, con información que hace referencia a los crímenes que se cometieron en el lugar.
También se cambió hoy el nombre de una de las calles linderas, conocida popularmente como “Camino Encantado” o “Camino Misterioso”, por el de “Dr. Carlos Alberto Moreno”, en homenaje al apoderado de la Asociación de Obreros Mineros de la Argentina (AOMA) y de los trabajadores de la cementera Loma Negra de Olavarría, quien fue secuestrado entre abril y mayo de 1977, sometido a tormentos y asesinado.
Por el crimen de Moreno fueron condenados el 16 de marzo último por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Mar del Plata a los ex Jefe del área militar 121 de Ejército, Alberto Tommasi; el ex Mayor del Ejército Argentino en funciones de oficial de operaciones, Roque Italo Pappalardo; y al ex cabo primero y jefe de grupo del escuadrón de transporte del área militar, José Luis Ojeda; a cadena perpetua; y a los hermanos Méndez a penas de 15 y 11 años por haber sido partícipes necesarios.
También el Tribunal ordenó investigar al entonces directorio de la empresa “Loma Negra” por las sospechas de haber “inducido” los delitos y, por su ocultamiento y tergiversación, una causa que está en marcha.
Y ordenó investigar a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Buenos Aires y al entonces ministro de Gobierno, Jaime Smart, por la difusión de un comunicado falso del Primer Cuerpo del Ejército que presentó el homicidio de Moreno como producto de un enfrentamiento.
En el juicio por el crimen de Moreno quedó comprobado que los hermanos Méndez tenían una relación estrecha con altos mandos del Ejército y cedieron su propiedad para que allí funcionara un centro clandestino de detención, a cambio de obtener beneficios económicos, políticos y sociales para llevar adelante sus emprendimientos personales.


ARGENTINA: DETUVIERON EN CORDOBA A CINCO EX FUNCIONARIOS UDICIALES POR COMPLICIDAD CON LA ULTIMA DICTADURA

La Justicia pasa la escoba

Los presos son los ex jueces Miguel Angel Puga y Carlos Otero Alvarez, el ex fiscal Antonio Cornejo y los ex defensores oficiales Luis Eduardo Molina y Ricardo Haro. Están acusados de no denunciar ni investigar torturas y asesinatos de presos políticos.

El ex juez Carlos Otero Alvarez quedó detenido ayer en la cárcel de Bower.
Por Victoria Ginzberg
Página 12
José Moukarzel murió en la Unidad Penitenciaria 1 de Córdoba. El 14 de julio de 1976 fue estaqueado desnudo en un patio. Le habían puesto escombros debajo de la espalda y recibía constantemente baldazos de agua fría. Era el día más frío del año. Se quejaba. Hasta que dejó de reaccionar. Miguel Mozé fue fusilado en un puente junto con otros cinco presos que habían sido sacados de la misma cárcel. Marta González de Baronetto fue asesinada en octubre de 1976 con otros cinco compañeros. Había sido arrestada en agosto de 1975. En ese momento, tenía una hija de un año y ocho meses y estaba embarazada. Su segundo hijo nació en la cárcel, tres meses antes de que la mataran e intentaran encubrir el crimen como un “intento de fuga”. Ninguno de los funcionarios judiciales que intervino en su momento en estos expedientes investigó o pidió que se investiguen esos hechos, como tampoco las torturas que padecieron y denunciaron muchos otros detenidos políticos alojados en ese penal. Los miembros del Poder Judicial señalados como cómplices de delitos de lesa humanidad en la provincia de Córdoba durante la última dictadura comenzaron a sentir las consecuencias de aquellas acciones y omisiones. Esta semana, el juez federal de La Rioja Daniel Herrera Piedrabuena detuvo, a pedido del fiscal Carlos Gonella, a dos ex jueces, un ex fiscal y dos ex defensores oficiales. El último arresto, que se produjo ayer, fue el del ex juez Carlos Otero Alvarez, quien renunció en 2009, pero antes fue miembro del tribunal oral que condenó a Luciano Benjamín Menéndez.
Miguel Angel Puga era juez en 1976. Entre otros, tuvo a su cargo los casos de Moukarzel y Mozé. En su defensa, dijo que no le correspondía investigar el caso del hombre que murió luego de haber sido estaqueado como castigo por haber recibido un paquete de sal de un preso común porque había un certificado médico que establecía que el detenido había sufrido un “paro cardiorrespiratorio”. Puga fue detenido el lunes y llevado a la cárcel de Bower. El ex fiscal Antonio Cornejo también está acusado de no investigar estos hechos. Fue arrestado el martes pero se quedó en su casa, ya que le concedieron el beneficio de arresto domiciliario por problemas de salud. El tercer ex funcionario judicial arrestado esta semana fue Luis Eduardo Molina, ex defensor oficial.
Molina intervino en el caso de Luis Baronetto (los abogados particulares no podían entrar a la cárcel, por lo tanto los presos estaban obligados a tener defensores oficiales) y le recomendó “que dejara las cosas” como estaban cuando Baronetto reclamó que se investigara la muerte de su esposa. María Teresa Sánchez reveló que Molina le dijo: “Vos no colaborás y además no te querés sacar la bombachita, así no vas a salir nunca”. La mujer había sido “sancionada” porque se rehusó a ser “tocada” por el personal penitenciario.
El viernes fue arrestado Ricardo Haro, que también fue defensor oficial durante la última dictadura y luego miembro de la Cámara Federal de Córdoba. Uno de los casos por los que fue imputado es el de Francisco Hernán Sain, quien denunció haber sido sometido a torturas en el Departamento de Informaciones de la Policía de la provincia de Córdoba (D-2), donde fue encapuchado y golpeado y torturado con inmersiones de agua. Otro es el de una mujer que le relató que había sido golpeada, torturada y violada y que había sufrido un simulacro de fusilamiento.
En 1976, Carlos Otero Alvarez era secretario del juez Adolfo Zamboni Ledesma. En 1977, ambos funcionarios judiciales visitaron a Baronetto en el penal de Sierra Chica –ya que estaban a cargo de su caso– y él les pidió explicaciones sobre el fusilamiento de su mujer. Ellos sólo atinaron a leer un parte militar que hablaba de la muerte de un grupo de “subversivos” luego de que vehículos civiles interceptaran una patrulla en la que eran trasladados del penal con destino desconocido y se produjera un “tiroteo”. Baronetto dijo que eso era mentira y Otero Alvarez respondió que no podía hacer nada. Los mismos funcionarios judiciales habían estado presentes en la indagatoria de Marta González de Baronetto. Allí, la mujer denunció que había sido encapuchada y esposada, que había recibido golpes de puño en todo el cuerpo, que había sido asfixiada mediante vertido de agua y que había sido desvestida y manoseada mientras le pegaban. No hubo ningún pedido de investigación sobre estos hechos.
Hace cuatro años, Baronetto pidió que el Consejo de la Magistratura removiera a Otero Alvarez, que era juez del Tribunal Federal Oral N0 1 de Córdoba y había intervenido en el primer juicio en el que fue condenado el represor Luciano Benjamín Menéndez. Además de su propio caso y el de su esposa, Baronetto señaló en esa oportunidad que el entonces secretario judicial autorizó traslados de ocho detenidos sin la firma del juez, cosa que excedía sus atribuciones. Esos “traslados” terminaron con cuatro presos torturados en la D-2 y cuatro presos asesinados. El Consejo de la Magistratura cerró el caso por “abstracto” porque Otero Alvarez renunció el 30 de abril de 2009 pero la Comisión de Disciplina y Acusación consideró que los hechos que se le imputaban al ex magistrado “evidenciarían una actitud colaboracionista con la comisión de delitos de lesa humanidad”. Los miembros del Consejo destacaron que la actitud de Otero Alvarez “incluso fue diferente a la asumida por la secretaria (Cristina) Garzón de Lascano, que frente a la denuncia de torturas por parte de una imputada certificó sus manifestaciones respecto de su dolencia y solicitó su atención por el médico forense. Por el contrario, Otero Alvarez al intervenir como secretario no labró ninguna certificación sobre el estado de las personas imputadas, que seguramente tenían lesiones visibles y no ordenó su atención médica. Por el contrario, el entonces secretario Otero Alvarez frente al pedido del padre de un detenido (Barrera) denegó la revisión médica de su hijo y de su nuera”. Otero Alvarez comenzó a ser indagado el miércoles y continuó ayer. Quedó detenido en el penal de Bower.
“Los magistrados y funcionarios judiciales no sólo incumplieron sus deberes, sino que también ocultaron sistemáticamente –en una etapa posterior a su comisión– la ejecución de hechos típicos que configuran delitos de lesa humanidad cometidos por los miembros de las fuerzas de seguridad. Este ocultamiento se hizo en base a una promesa de impunidad anterior, al menos tácita, ya que la falta de investigación de los autores de esos delitos que se cometían de acuerdo con un patrón modal reiterado y sostenido en el tiempo –sistemático– implicó la garantía de impunidad de los mismos ‘hacia el futuro’”, aseguró Gonella, quien lleva adelante la investigación, ya que tiene la causa delegada, cuando pidió las indagatorias.
“Se ha dado un paso muy positivo por parte de la Justicia Federal de Córdoba. Cuando hicimos la denuncia y cuando se hizo el juicio de la Unidad Penitenciaria 1, sobre el fusilamiento de 28 presos políticos, funcionó la corporación de la sagrada familia cordobesa. Ahora hay un avance y esperamos que esto siga, no sólo para hacer justicia con hechos del pasado sino también porque esto reestablece la confianza en las instituciones democráticas y en la Justicia en particular”, dijo a Página/12 Baronetto.


DEL ARCHIVO
--- El dom 12-ago-12, Agencia de Noticias DH

LAS PRUEBAS DEL FUSILAMIENTOS


EL ANCASTI POLICIALES/JUDICIALES  Catamarca - Miércoles 30 de agosto de 2006

EL ANCASTI accedió a documentos que permanecieron ocultos desde hace 32 años


Autopsias confirman que se ejecutó a los guerrilleros

Aunque las pericias eran claras, la Justicia nunca investigó de oficio lo sucedido. Todos los cuerpos presentan heridas certeras,  casi todas en el tórax. s Uno de ellos recibió tres balazos en la parte posterior de la cabeza, en lo que fue una clara ejecución. 1974, confirman que éstos no murieron en un enfrentamiento sino que fueron ejecutados. Los protocolos de dichas pericias, llevadas a cabo por tres médicos forenses de la Policía provincial, se encuentran ahora incorporada a la causa iniciada a partir de la denuncia que realizaron representantes de organismos defensores de los Derechos Humanos y se convirtieron en una de las pruebas más contundentes para afirmar que miembros del Ejército Argentino y posiblemente de la Policía provincial cometieron entonces delitos de lesa humanidad, por lo tanto imprescriptibles para la ley penal.

E L ANCASTI tuvo acceso a esos documentos,  en los que se detallan y muestran gráficamente las heridas de bala sufridas por cada uno de los integrantes del ERP: todos recibieron disparos certeros efectuados a corta distancia, que afectaron órganos vitales e incluso en algunos casos miembros superiores, usados en un gesto defensivo reflejo.

Un caso es paradigmático y por demás elocuente: el del guerrillero identificado entonces como Norberto Carlos Rufino o José Eduardo Gruss: la pericia indica que presentaba cuatro disparos de arma de fuego, tres en el cráneo con orificio de entrada en región parietal posterior izquierda, occipital y temporo-occipital izquierda, con salida en región frontal, cavidad orbitaria y región auricular derecha respectivamente”.

El cuarto disparo lo recibió en la parte posterior de la muñeca izquierda. Es decir, le dispararon desde atrás y posiblemente intentó cubrirse la cabeza con sus manos antes de ser ejecutado
Denuncias
Esta situación ya había sido denunciada públicamente en 1974, aún a costa de su seguridad personal, por los abogados Mardonio Díaz Martínez, Mario Marca y Alfredo “Cuqui” Curuchet.

Éste último letrado apareció asesinado con 50 balazos, en La Plata. La última vez que se lo vio con vida fue abordando el ómnibus desde la Terminal de Catamarca.
Se sospecha que el homicidio lo cometió la Triple A. Sin embargo, ni con las denuncias realizadas entonces -los abogados mencionaron que las heridas tenían rastros de pólvora, lo que indica que los disparos se hicieron a corta distancia- ni con las pericias oficiales a la vista, la Justicia jamás inició una causa de oficio para investigar las circunstancias de lo ocurrido en Capilla del Rosario. Sí fueron juzgados y condenados en el fuero federal trece guerrilleros capturados en distintos puntos del Valle Central.

Recién en diciembre de 2004, con la denuncia que hicieron Mirta de Clérici, Ana Radusky, Jorge Alberto Perea y Guillermo Díaz Martínez con el patrocinio de los abogados Claudio Orosz y Martín Fresneda, y con el posterior requerimiento del fiscal Santos Reynoso, comenzó a instruirse en el Juzgado Federal de Catamarca la causa para determinar las circunstancias y autores de la masacre, como también procurar la identificación de los cinco cuerpos que fueron sepultados en 1974 como NN en elcementerio municipal.

El expediente comenzó a ser tramitado por entonces juez federal Pedro Armando Navarro -secretaría de Manuel Moreno (h)- y evidenció importantes avances desde entonces, ya que se incorporó el expediente inicial, se citó a varios testigos que presenciaron aquellos hechos y se exhumaron los cinco cadáveres que estaban sepultados en el cuadro 24 del cementerio local. Uno de ellos ya fue identificado y resultó ser, tal como se sospechaba, un guerrillero uruguayo que se había sumado a la intentona rebelde, Rutilio Dardo Betancour Roth. Sus familiares no sólo reclaman los restos mortales que permanecieron sepultados más de treinta años sin ser identificados.

Van más allá. Con la reciente constitución como querellantes particulares, sus hermanas quieren que se conozca la verdad de lo sucedido y que se castigue a los responsables de la masacre.
 
Daniel Saseta

Mundo / Edición Impresa  www.criticadigital.com.ar sabado 22 de noviembre 2008


DEL ARCHIVO
Fin de una historia tupamara

Llegan hoy a Uruguay los restos de Hugo Cacciavillani,
ejecutado por el Ejército en 1974. Permaneció sepultado como NN durante 34 años.

Por Martina Noailles

Un emprendimiento familiar. La reapertura de la causa y la exhumación del cuerpo fueron posibles gracias a la búsqueda de Eduardo Arzuaga , primo del militante fusilado.

En aquel invierno de 1974, Hugo Cacciavillani ya no era Hugo. Desde hacía años había elegido ser “Vicente” y así había partido desde Uruguay para luchar por una “Latinoamérica más justa”. El 11 de agosto de 1974, a los 22 años, perdió la vida fusilado por el Ejército argentino. Ese día, en los montes catamarqueños, perdió además su identidad. Ya no fue Hugo. Tampoco Vicente. Su cuerpo acribillado esperó 34 años sepultado como NN en un cementerio municipal. Hoy, los restos del militante tupamaro fusilado en la “Masacre de Capilla del Rosario” volverán a Salto, su patria chica. Su tumba recuperará su nombre y también su historia. Las autoridades nacionales uruguayas buscaron hacer la presentación, pero no lo habrían logrado.

Hugo Enrique Cacciavillani Caligari fue uno de los 16 guerrilleros de la mítica Compañía de Monte “Ramón Rosa Jiménez”, asesinados el 11 de agosto de 1974, a un puñado de kilómetros de distancia de la capital de Catamarca. El comando, encabezado por el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), había planeado ingresar al Regimiento de Tropas Aerotransportadas número 17 para conseguir armamento. La Unidad Militar contaba con una dotación de 800 hombres y un poderoso arsenal.

La acción salió mal.

Los 42 militantes fueron descubiertos mientras cambiaban sus ropas, subidos a un colectivo escolar. Un hombre alertó a la policía y el combate se precipitó. Parte del grupo logró escapar hacia el monte. Otra fue detenida en las inmediaciones de la ciudad. La tercera corrió la peor suerte. Intentó reorganizarse en el paraje Capilla del Rosario pero fue rodeado rápidamente por 300 efectivos del Ejército. Los guerrilleros entregaron sus armas y se rindieron. Sin embargo, horas después fueron fusilados.

En el grupo había dos jóvenes uruguayos, Cacciavillani y Rutilio Betancourt Roth. Ambos eran tupamaros, miembros del Movimiento de Liberación Nacional (MLN) y, en Argentina, integrantes de la Junta Coordinadora Revolucionaria (JCR), que organizó la acción. “Vicente” había estado preso en 1970 en la cárcel uruguaya de Punta de Rieles y al salir viajó a Chile para sumarse al Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). Luego del golpe de Estado de Augusto Pinochet contra el presidente Salvador Allende, abandonó el país trasandino y se instaló en Argentina.

“Creemos que antes de ser fusilado estaba viviendo en San Justo con su mamá. Ella había viajado para estar con su hijo y después de la masacre fue detenida en esa casa”, reconstruye 34 años después Eduardo Arzuaga, primo de Hugo Cacciavillani y uno de los familiares que regresó a Salto sus restos.

Nidia Caligari fue víctima del Plan Cóndor. Pasó detenida tres años en los penales de Olmos y Villa Devoto, y en 1977 fue liberada en la ciudad de Colonia del Sacramento (Uruguay) sin documentos. Allí fue secuestrada, llevada a Montevideo y torturada por los militares de la dictadura uruguaya. Finalmente, la mamá de Cacciavillani logró obtener el asilo en Inglaterra, donde vivió hasta 1985.

Eduardo Arzuaga comenzó la búsqueda de verdad y justicia movilizado por la tristeza de su tía Nidia, quien murió hace una década preguntándose dónde estaba el cuerpo de su “negrito”. Un año mayor que su primo, Eduardo había pasado su infancia con Hugo jugando en la casa de sus abuelos maternos. “Era un chiquilín muy querido, de sonrisa fácil y muy solidario. Se había educado en un colegio salesiano y estaba muy vinculado a la idea de la justicia social. Murió en defensa de sus ideales”, se emociona Eduardo.

Treinta años después de la masacre, familiares y organismos de derechos humanos lograron reabrir la causa en Catamarca. Además de investigar sobre los responsables de los fusilamientos de Capilla del Rosario, la Justicia ordenó la exhumación de cinco cuerpos que estaban enterrados en el cementerio municipal y que según se presumía correspondían a los guerrilleros asesinados y luego desaparecidos.

El año pasado, el Equipo Argentino de Antropología Forense logró identificar a dos de los cinco cuerpos. Eran el de Betancourt Roth y el del santiagueño Alberto Rosales Sánchez. En septiembre, los estudios reconocieron a Cacciavillani. Dos semanas atrás, la familia viajó a Catamarca para recuperarlo y llevarlo de regreso a Salto.

“Fue tremendamente emocionante. Tomamos contacto con personas que estuvieron con él, nos contaron que habían entablado una especial amistad. Ahora es necesario justicia porque los represores están libres. Es la única manera de cerrar un capítulo histórico”, señala Eduardo, mientras organiza la ceremonia que hoy por la mañana acompañará el entierro en el cementerio de Salto, junto a la tumba de su mamá. Su familia y sus compañeros eligieron para ese instante la letra de una canción, la “Milonga del Fusilado”: “No me pregunten quién soy, ni si me habían conocido, los sueños que había querido, crecerán aunque no estoy”.
Un expediente, dos imputados, ningún detenido

El expediente reabierto en diciembre de 2004 sólo tiene dos imputados y ningún detenido. El juez federal Ricardo Moreno consideró que la Masacre de Capilla del Rosario es un delito de lesa humanidad –y en consecuencia imprescriptible–, e imputó como responsables al ex capitán Eduardo Carrizo Salvadores y al ex subteniente Mario Nakagama. Los militares todavía no fueron indagados pero todo indica que quedarán detenidos luego de declarar, ya que según los testimonios de la causa ellos fueron dos de los asesinos.

Los organismos defensores de derechos humanos lograron averiguar que Carrizo Salvadores vive en San Salvador de Jujuy y que ejerce como abogado defensor de represores procesados por crímenes contra la humanidad en esa provincia. En plena democracia fue nombrado jefe de la policía de Catamarca por el ex gobernador y actual presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Fellner. Una feroz represión contra trabajadores desocupados, que causó dos muertos, lo obligó a renunciar en 2003. De Nakagama sólo se sabe que la dirección postal registrada en el juzgado –la misma a la que se le envían las notificaciones judiciales– es Paseo Colón 250, Edificio Libertador, sede del Ejército.



SANTIAGO DEL ESTERO

Alberto Rosales Sánchez, un joven bandeño que se unió a las fuerzas del ERP, fue ejecutado por militares junto con 13 compañeros.

IDENTIFICACIÓN. Un equipo de antropólogos pudo identificar los restos de Rosales Sánchez en 2007.

Publicado el 17/06/2012 -
La Fiscalía Federal de Catamarca emitió un requerimiento para que la causa conocida como “Masacre de Capilla del Rosario”, en la que se investiga el fusilamiento en 1974 de 14 integrantes del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP)-Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT), sea elevada a juicio oral y público. En esta matanza, a manos de efectivos militares del Regimiento 17 de Infantería Aerotransportada, fue asesinado un joven bandeño, Alberto Rosales Sánchez, cuyos restos fueron ocultados por los militares en el cementerio municipal de San Fernando del Valle de Catamarca. Sin embargo, en noviembre de 2007 fueron hallados e identificados a través de las muestras genéticas aportadas por sus familiares, quienes le dieron cristiana sepultura el 24 de ese mes, en el cementerio La Misericordia de La Banda.

El fiscal federal Santos Reynoso firmó el pedido para que los ex militares Carlos Eduardo del Valle Carrizo Salvadores, Mario Nakagama y Jorge Ezequiel Acosta, sean llevados ante un tribunal como presuntos autores de los delitos “autores mediatos de homicidio doblemente calificado, por la intervención de dos o más personas y por alevosía”.

El caso está relacionado con el fusilamiento de integrantes del ERP y el PRT que habían sido capturados en Fray Mamerto Esquiú por la Policía y el Ejército luego del frustrado copamiento al Regimiento de Infantería Aerotransportado 17, hecho ocurrido en agosto de 1974.

El pedido se conoció un día después de que produjera la sentencia del primer juicio por delitos de violaciones a los derechos humanos en Catamarca, en la que fueron condenados el ex militar Carlos Alberto Lucena, y el ex jefe policial, Juan Daniel Rauzzino, por la desaparición de cuatro jóvenes.
Análisis genético
La identificación positiva de los restos del guerrillero santiagueño se produjo tras los análisis de ADN que se hicieron en el laboratorio Lidmo de la provincia de Córdoba, adonde fueron enviados los restos óseos que se obtuvieron tras las excavaciones de las tumbas de los NN que se habían depositado en el cementerio municipal de la capital catamarqueña.

Un plan militar que falló y terminó en masacre

Publicado el 17/06/2012 -
En agosto de 1974 medio centenar de integrantes del ERP y del PRT, habían programado la operación militar de tomar el Regimiento 17 de Infantería Aerotransportada, en forma simultánea con otra que realizó en la guarnición militar de Villa María, Córdoba. Ésta tuvo relativo éxito, pero la de Catamarca resultó un fracaso total para las aspiraciones guerrilleras: un grupo que encabezaba el jefe Santiago Irurzum logró huir hacia el sur tucumano, mientras que otros trece guerrilleros fueron detenidos y posteriormente juzgados en un proceso irregular por la Justicia Federal de Catamarca. Un tercer grupo, compuesto por 15 insurgentes, quedó acorralado en el “Cañadón de los Walther”, en las serranías adyacentes a la Capilla del Rosario, en Fray Mamerto Esquiú, y fue masacrado luego de deponer las armas ante la superioridad numérica de las fuerzas del Ejército y de la Policía de Catamarca.

Fuente: El Liberal

La Agencia de Noticias DH, es autonoma y es editada en la Capital Federal desde diciembre 2007


Argentina: Cicatrices del tiempo arrasado 

por Casapueblos
Jueves, 30 de Agosto de 2012 19:35

Argentina. Cicatrices del tiempo arrasado
Entrevista a la psicoanalista Ana Berezin sobre los sobrevivientes de la dictadura. Casapueblos-AEDD

¿Quiénes son víctimas sobrevivientes de la última dictadura militar? ¿Sólo los familiares directos? ¿Hubo víctimas invisibilizadas? ¿Cuáles son las secuelas vigentes y de qué forma se las trata terapéuticamente? A esas y otras preguntas formuladas por Las/12 respondió Ana Berezin, psicoanalista, miembro del Consejo Asesor del Centro Fernando Ulloa, dependiente de la Secretaría de DD.HH. de la Nación

Por Noemi Ciollaro
Autora de los libros Relatos de la clínica psicoanalítica y Sobre la crueldad, Berezin (65) dirigió hasta 2010 el Programa de Asistencia Humanitaria y Psicosocial a los refugiados colombianos en Ecuador y Venezuela, reasentados por el Estado argentino, y sostiene que su labor consiste en aportar a “abrir la oscuridad que está en los ojos del que mirando no alcanza a ver lo que se le enfrenta o lo que lleva muy adentro”.
¿Qué sucede hoy con las víctimas sobrevivientes de la dictadura?
–Cuando se ven procesos de destrucción y violación de derechos humanos masivos, incluso en contextos de genocidio o catástrofe sociohistórica, como la guerra contra los campesinos en Guatemala, el conflicto armado de Colombia o El Salvador, es el conjunto social el que está afectado. Víctimas en última instancia somos todos. Las hay directas e indirectas, lo sepan o no. La sociedad ha quedado dañada, a veces por más de dos o tres generaciones. Depende de lo que se construye o no después. Es bueno aclarar que víctimas fuimos, no lo somos. Sobre todo desde el momento en que cayeron las leyes de impunidad y comenzaron los juicios. Lo que nos ayuda en lo social a salir del estado de sobrevivientes o de víctimas es la acción de verdad y justicia y una sociedad que continúa un debate sobre la memoria. Se es víctima cuando se está en un lugar pasivo y se es un sujeto que no tiene herramientas para tomar decisiones respecto de su libertad y de su vida.

¿Ni siquiera en la acción del reclamo, aunque no se obtenga justicia?
–Esto trajo un debate muy grande, hay que reconocer que fuimos víctimas, la enorme tarea, resistencia mediante y con los logros obtenidos en buena parte por esa resistencia permanente a lo largo de los años, continúa porque las batallas de la política de la memoria siguen y van a seguir en tanto haya daño y la construcción y la revisión histórica prosigan. Entonces fuimos víctimas y trabajamos para dejar de serlo, y una de las tareas centrales como psicoterapeutas es, junto con muchos otros actores sociales, dejar de serlo. Uno de los mayores daños y triunfos de los victimarios ocurre cuando las víctimas quedan consolidadas en esa identidad. La ausencia de resistencia, de verdad y justicia colabora fuertemente a consolidarla, a la manera de un nuevo documento de identidad. Hay quienes se presentan a sí mismos diciendo su nombre y que son “víctimas de...”, como si su única cualidad subjetiva fuera haber vivido el horror. Esto tiene que ver con todo lo dicho y es fundamental que haya un trabajo directo sobre cada uno, vez por vez, familia por familia, persona por persona que necesite algún tipo de asistencia que lo ayude a sobrellevar las marcas y los daños que le han dejado “impresos” en su subjetividad. Todo eso hace falta y en ese sentido en la Argentina somos “privilegiados”, es uno de los pocos países, o el único, que tiene una política de reparación tan amplia, pero hay cuestiones absolutamente irreparables: los desaparecidos son irreparables; padecer tortura es irreparable; el robo de bebés es irreparable... Durante mucho tiempo hubo mucha resistencia a reconocer que fuimos víctimas.

¿Habla de quienes no fueron víctimas directas?
–No, hablo en general, incluso de las víctimas directas –indirectas somos todos–, se las llamaba “afectados” en las organizaciones de derechos humanos, en los equipos de salud mental. Hubo un debate muy fuerte por ese lugar pasivo, inerme y esclavizado en que queda la víctima en el momento de ser victimizada. Pero pasa que si no nos reconocemos víctimas difícilmente vamos a dejar de serlo. Hay hechos reales, lo fuimos. Y si no lo hubiésemos sido no habría victimarios. Afectados es una palabra tan amplia..., son eufemismos. Fuimos víctimas y trabajamos para dejar de serlo desde hace tiempo y mucho más plenamente desde que cayeron las leyes de impunidad.

Hablemos del tema de la supervivencia.
–A mí se me hizo muy claro en el momento en que empecé a trabajar con los refugiados que habían pasado desaparición, torturas, masacres, violaciones. Eran refugiados colombianos en Ecuador y Venezuela y reasentados en la Argentina. Los programas de asistencia de cada país les dan el status de refugiado luego de un procedimiento jurídico; hablo del Acnur, o el Programa Mundial de Alimentos. Se les garantizan las condiciones de supervivencia física, vivienda, alimentos, remedios, lo básico. Pero lo que se olvidaba es que la supervivencia física es también psíquica y desde lo ético hay que pensar que esa persona tiene que acceder a una vida digna, tiene que pasar de ser sobreviviente a ser viviente, ciudadano, aun como refugiado tiene que ser sujeto de derecho y de derechos. Es otro aspecto muy importante: no reducir a quienes fueron víctimas a situación de supervivencia. Aquí lo que se llamó indemnización o dinero para los familiares de víctimas del terrorismo de Estado, o sobrevivientes de los campos de concentración es un aspecto, pero hoy lo que se plantea es una reparación integral de su salud física y mental. Si no hay un trabajo sobre el estado subjetivo, sobre los lazos sociales rotos porque reinan la desconfianza y el prejuicio, esa persona no podrá ser autónoma, dueña de su vida de nuevo. Necesitará asistencia continua y quedará fijado en situación de deterioro.

¿Es diferente la situación de los exiliados de la de quienes vivieron en la Argentina toda la dictadura?
–Es muy importante no entrar en calificaciones ni en cuantificaciones. ¿Quién mide el dolor humano? ¿Quién sufrió más, el escondido aquí o el escondido afuera? No se puede decir más o menos, siempre es cada uno, cada vez, cada quien, eso es algo que hay que tener muy presente. La otra cuestión es que es un debate permanente, es no juzgar, esto es una condición ética de entrada. Eso es central en la lógica del victimario. Nosotros no juzgamos, no somos jueces, ni sacerdotes. Un buen juez juzgará el delito, pero no juzgará el padecimiento de nadie, ni qué hizo con ese padecimiento, ni cómo respondió, o si se defendió y qué pudo aguantar y qué no. Esto es válido para todos los actores, jueces, funcionarios, testigos, compañeros, terapeutas. Juzgar fue la lógica de quienes emitieron juicio sobre quién tenía derecho a vivir y quién no. Es tomar la vida del otro en las propias manos y es erigirse desde un lugar en que yo juzgo a las “buenas y malas” víctimas o a los “buenos y malos” sobrevivientes. Ese es el lugar del opresor, del dominador. Y es revictimizar. Los victimarios trabajan mucho en esto, así como comprometen a toda la fuerza represiva en los crímenes de lesa humanidad, también obligan a la colaboración de las víctimas en el proceso victimizante.

¿Qué secuelas quedaron en las víctimas?
–Todos hemos quedado con marcas y daños emocionales y físicos, me voy a referir a los diversos síntomas de esos daños, pero fuera de todo marco psicopatológico. Los síntomas que presentan los sobrevivientes del terrorismo de Estado no obedecen a ningún cuadro psicopatológico, ni pueden ser catalogados como problemáticas de ese tipo: son los daños que en mayor o menor grado sufre cualquier persona que atravesó el horror concentracionario, la tortura, la desaparición de un familiar. El primer daño respecto de la desaparición es vivir en un duelo permanente y eso no es por un cuadro melancólico, es por lo que implica la desaparición, lo que implica un genocidio y una masacre, aun cuando se recuperen los cuerpos y haya finalmente un entierro. En ese caso se cierra una etapa, pero el duelo de haber tenido que elaborar, metabolizar y convivir con tamaño dolor durante tanto tiempo efecto de la crueldad de los otros es una carga muy difícil para los familiares directos. Y como con toda carga hay que repartir el peso; si compartimos el duelo es más liviano. Por eso es tan importante el ejercicio de memoria y acompañarlo, aunque ya estén los juicios y muchas verdades se sepan. Llamo víctimas directas a familiares, parejas, amigos muy próximos. Y familiares abarca hermanos, primos, cuñados, personas comprometidas en la historia de esa persona, a veces un amigo es como un hermano. Esa carga tenemos que llevarla entre todos. Aun cuando prosiga el trabajo que hace el Equipo de Antropología Forense (EAAF) y se cierre de algún modo una etapa, hay algo que continúa y que fue el horror atravesado.
Recuperar los huesos significa saber algo de cómo terminó una vida...
–Es importante, porque saber cómo terminó una vida, aunque sea en parte, es darle sentido a esa vida incompleta. Esa es una de las cosas más siniestras y crueles de la desaparición: cuando se borra el final de una vida es como si se borrara su vida entera. El gesto de Videla de “no sé, no están, no existen...” es no están ni vivos ni muertos, no existieron nunca..., borra toda la historia de ese sujeto. Nacemos, vivimos y morimos, y cuando se niega uno de esos tiempos se arrasa con los otros. Encontrar los restos hace que por lo menos uno sepa que terminó, y algo de cómo terminó, alguna marca.

¿Qué ocurre con la culpa del que sobrevivió?
–Es muy dura y uno sabe que muchas veces incluso en el interior de las familias hay culpabilizaciones, porque son formas fallidas, intentos de liberarse de la espantosa culpa de haber sobrevivido. Se proyecta en el otro, se le dice al otro “por tu culpa que no le avisaste”, “por tu culpa que no le dijiste, que no hiciste o hiciste” tal cosa. Y eso les ocurrió especialmente a las madres y a las mujeres, las parejas. Desde la famosa frase de la dictadura en TV “usted es responsable” en adelante, y ya con nuestras propias voces, no con la del victimario, se responsabilizó a las madres, a la principal procreadora, criadora. Y a las parejas, mujeres, novias, y esto sigue, hay un proceso muy lento de cambio, pero todavía estamos en pañales en estos ámbitos. Esto ocurre no sólo por la mirada cultural, sino también por cómo asumimos esa cultura, es complejo. Para las mujeres, esposas, es muy duro porque, hayan sido compañeras de militancia o no, está eso del cuidado de la pareja. “¿Por qué ella sobrevivió y él no?”, pregunta que no aparece al revés, cuando es la mujer la que ha desaparecido al varón no se lo interroga por eso. La pregunta es pésima en cualquier caso, me refiero al lugar muy duro que tuvieron las parejas mujeres que han sobrevivido. Fueron invisibilizadas y en algún punto fueron tomadas por la situación y pelearon poco su lugar. Por la culpa de haber sobrevivido, porque había que sacar adelante niños, porque había que seguir cuidándose de no caer, sostener a todos vivos, proteger a los que quedaron. No contaron en la mayoría de las ocasiones con familiares que apoyaran porque estaban aterrorizados, y no hay que juzgarlos, pero fue muy activa la invisibilización. Nadie les vino a decir “ustedes que han tenido que estar escondidas en algún lugar sin decir mu, pidiéndoles a los hijos que no dijeran que el papá o el abuelo fue secuestrado y desapareció, no se merecían ese trato”. Al contrario, y hablo desde después del ’83 –y esto en los testimonios aparece muy claro–, eran miradas desde la sospecha, por lo menos. Muchas mujeres sobrevivientes dicen “a mí no me pasó nada” y sin embargo estuvieron secuestradas, días, horas, minutos, mientras se hacía el operativo en que se llevaron a su pareja. Ese tiempo es inmedible, es muy importante que alguien en nombre del Estado venga y te diga eso, ayuda mucho a la verdad, a que no se invisibilice la verdad de la cual vos sos sujeto. Dicen “a nosotras no nos pasó nada” porque están vivas. Pero la vida no es sólo supervivencia. Ellas y muchas veces sus hijos presenciaron ese horror y su vida estuvo en peligro. Y sin embargo en muchos casos no lo han podido decir, no lo han denunciado. La fuerza de la culpa y la vergüenza de sobrevivir es brutal. Primo Levy lo pudo escribir mejor que nadie, es asumir la vergüenza de la condición humana porque acontezcan estas cosas, pero es asumirla desde el propio cuerpito de cada una; algo semejante pasa con las violaciones.

Usted incluyó a los amigos entre las víctimas sobrevivientes...
–Sí, los amigos cercanos, que han compartido historia de militancia o no, en ellos como en las mujeres, ha quedado invisibilizado el daño que han sufrido y las marcas que eso les ha dejado. De hecho muchos se exiliaron o escondieron en el país porque cayó el mejor amigo, nada más que por eso. Perder a un hermano o hermana de la vida no es menor y socialmente nunca fue tenido en cuenta como parte de esa población dañada.

¿Desde lo terapéutico qué puede decir?
–Es poco lo que puedo decir, porque siempre es con cada uno, cada vez, y muy distinto cada vez, aunque compartan la mayoría de los padecimientos con los demás. Como en todo trabajo clínico, siempre es cada vez con cada uno. Para mí hace mucho y aunque sigan siendo un referente, las clasificaciones psicopatológicas se me rompieron en mil pedazos, las rompo cada vez porque un sujeto está por fuera, desborda una clasificación. Partiendo de la no psicopatologización de quienes fueron víctimas, en las situaciones límite las referencias se replantean cada vez mucho más abiertas. A su vez este trabajo en la frontera de lo humano enriquece la comprensión del sujeto en condiciones “normales”, así entre comillas. O sea en el sentido de lo que es el común de la vida, no en el sentido de salud o enfermedad, enriquece la comprensión de la condición humana, por lo cual nuestro trabajo se enriquece, nos desgarra, nos desafía, nos conmueve y se requiere mucho trabajo de cada uno sobre nosotros mismos y nuestra posición ética. Yo escribí hace poco que toda ética tiene que ser una respuesta al dolor humano.
Fuente: http://casapueblos-difundiendo-lo-silenciado.blogspot.com.es/2012/08/cicatrices-del-tiempo-arrasado.html




 

Que no nos engañen: Los peligros de los tópicos y eufemismos

Cavando, contra los eufemismos y los tópicos, contra la creencia reformista y contra la ideología reaccionaria, esta cuádruple diferencia irreconciliable que distingue y separa a la práctica revolucionaria de la contrarrevolucionaria

IÑAKI GIL DE SAN VICENTE
«La ignorancia no es la ausencia pasiva de información sino una mezcla formada por datos, datos incompletos, datos acerca de cosas irrelevantes, expectativas irrealistas, conocimiento fragmentado, categorías rígidas así como dicotomías erróneas.»
R. Levins, Cuando la ciencia nos falla


«“Capitalismo”, “imperialismo”, “explotación”, “dominación”, “desposesión”, “opresión”, “alienación”… Estas palabras, antaño elevadas al rango de conceptos y vinculadas a la existencia de una “guerra civil larvada”, no tiene cabida en una “democracia pacificada”. Consideradas casi como palabrotas, han sido suprimidas del vocabulario que se emplea tanto en los tribunales como en las redacciones, en los anfiteatros universitarios o los platós de televisión.»
F. P. Garnier, Contra los territorios del poder


«El lenguaje, los conceptos y los eufemismos son armas importantes de la lucha de clases “desde arriba”, concebidos por periodistas y economistas capitalistas para maximizar la riqueza y el poder del capital. En la medida en que los críticos progresistas e izquierdistas adoptan estos eufemismos y su marco de referencia, sus críticas y las alternativas que proponen se ven limitadas por la retórica del capital. Poner “comillas” entre los eufemismos puede ser una señal de desaprobación, pero no sirve para promover un marco analítico distinto, necesario para el éxito de la lucha de clases “desde abajo”. Y lo que es igual de importante, elude la necesidad de una ruptura fundamental con el sistema capitalista, incluido su lenguaje corrupto y sus conceptos engañosos. Los capitalistas han derribado las conquistas más esenciales de la clase trabajadora y nosotros no podemos contraatacar el dominio absoluto del capital. Esto debe volver a plantear la cuestión de la transformación socialista del Estado, la economía y la estructura de clases. Una parte intrínseca de este proceso debe ser el rechazo absoluto de los eufemismos utilizados por los ideólogos capitalistas y su sustitución sistemática por expresiones y conceptos que reflejen fielmente la cruda realidad, que identifiquen claramente a los responsables de esta decadencia y que definan a los agentes políticos de la transformación social.»
J. Petras, Política del lenguaje y lenguaje de la regresión política

1. DEMOCRIA Y MENTE PACIFICADAS
2. CRISIS FINANCIERA
3. ESTADO DEL BIENESTAR
4. SECTORES PRODUCTIVOS
5. DEMOCRACIA DIRECTA, PARTICIPATIVA Y REPRESENTATIVA
6. JUSTICIA SOCIAL, REPARTO DE LA RIQUEZA
7. DESARROLLO ENDOGENO Y DESARROLLO SOSTENIBLE
8. SOCIEDAD CIVIL. HEGEMONIA
9. TEORÍA DE LA EXPLOTACION ASALARIADA
10. TEORÍA DEL ESTADO Y DE LA VIOLENCIA
11. TEORIA DEL CONOCIMIENTO Y DE LA PRAXIS
12. TEORIA ÉTICO-MORAL E IDEAL DE VIDA


1. Democracia y mente pacificadas.

Entre otras cosas, los tópicos son también las expresiones triviales o vulgares, es decir, las que de tanto usarse sin carga crítica, sin insistir en su contenido político, han terminado por volverse huecas, vacías y manipulables por la ideología dominante, la del poder establecido, que las recarga en su provecho. Los eufemismos son las trampas lingüísticas que el poder hace para destruir la carga peligrosa de un concepto, desnaturalizándolo para hacerlo aceptable al lenguaje de la dominación. Tópicos y eufemismos son dos de los métodos que el poder tiene para imponer la ignorancia tal cual la define R. Levins en la cita anterior, de modo que terminamos creyendo que somos cultos, que estamos formados intelectualmente, cuando en realidad somos dogmáticos -no usar categorías dialécticas, flexibles, no rígidas- e ignorantes.

Bajo la «democracia pacificada» en la que malvivimos, los conceptos radicales, los que tienen el potencial teórico capaz de demostrar que la civilización burguesa se asienta sobre la explotación humana, estos conceptos son sistemáticamente expulsados de los llamados «medios de comunicación» y del sistema educación muy especialmente, de manera que la juventud los desconoce, no llega a oírlos o leerlos hasta muy tarde, y cuando lo hace no los comprende o los malinterpreta porque, además, ha sido educada en el mecanicismo y en el dogmatismo, en la ignorancia de lo que es la dialéctica, la capacidad de penetrar hasta la esencia de un problema para descubrir en ella la permanente unidad y lucha de sus contrarios antagónicos.

La democracia pacificada requiere de mentes pacificadas para su correcto funcionamiento. Con toda razón, se utilizan acertadas expresiones críticas como «figura del Amo», «policía mental», «cadenas de oro», «miedo a la libertad» y otras para mostrar de manera pedagógica cómo el poder se ha introducido en nuestra personalidad pacificándonos desde dentro, castrando nuestra independencia de praxis, de crear cosas y pensamientos nuevos y críticos, inasimilables por el sistema.

La pacificación de las mentes se realiza desde el mismo instante en el que empieza a formarse la personalidad humana predisponiéndonos desde entonces a la obediencia. La mente pacificada se caracteriza por la credulidad ante la mentira, por la mansedad ante opresión y por la aceptación normalizada del lenguaje lleno de eufemismos y de tópicos.

Si no sabemos qué es el concepto marxista de clase social, o de pueblo trabajador, o de plusvalía, o de Estado, o de democracia, por ejemplo, seremos incapaces de conocer el sentido y la realidad práctica, material y objetiva, de lo que es una huelga o un cierre de una empresa que condena al paro a sus trabajadores, o cómo y de dónde obtiene la burguesía sus inmensas propiedades, o para qué está la burocracia estatal y el porqué de su ferocidad represiva en determinados momentos, o qué es la opresión nacional, etcétera. No conoceremos estas realidades y otras con ellas unidas, porque el no uso de los conceptos nos impide conocer las conexiones entre los problemas que nos destrozan la vida, entre sus partes sustantivas, cómo forman una unidad de sentido y de significado que nos explica su origen, su evolución y movimiento y sus contradicciones internas, sus conexiones con otros problemas; y menos aún conoceremos sus tendencias internas y las posibilidades que ellas surgen y en las que debemos intervenir para orientarlas en la dirección revolucionaria.

Muy frecuentemente, el reformismo se incuba en la oscuridad de la ignorancia, en esa afirmación de Rosa Luxemburg en su crítica a Bernstein de que el rechazo de la dialéctica marxista y la vuelta a formas de kantismo, a su rigidez y quietud, como lo define Clara Dan, es una constante del reformismo. El empleo común en las conversaciones cotidianas y en los supuestos debates profundos de una mezcla de tópicos, eufemismos, sobreentendidos, falsedades y errores, polisemias, estereotipos, etcétera, es mucho más frecuente de lo que creemos. Si a esta realidad le unimos los años de descrédito de la teoría marxista y de exuberante triunfalismo de todas las modas post -postmodernismo, postmarxismo, postestructuralismo, postcapitalismo,…-, comprendemos por qué muchas de las reflexiones de la izquierda sobre los cambios del capitalismo real no pasan de ser pobres elucubraciones abstractas y formalistas, con inquietantes tendencias subterráneas de deriva reformista. En este sentido, las aclaraciones muy pertinentes que hace J. Petras sobre el contenido real de expresiones como «demandas del mercado», «libre empresa», «libre mercado», «recuperación económica», «privatización» y «eficiencia», se caracterizan por mostrar además de la mentira inherente a la versión eufemística de tales conceptos, sobre todo su dialéctica interna.

Aquí vamos a exponer muy resumidamente sólo unos pocos tópicos y eufemismos que se emplean habitualmente en la izquierda revolucionaria, en la independentista también. ¿Cómo se ha llegado a semejante linealidad y pobreza teórica? La coerción sorda e invisible que la burguesía ejerce sobre el conocimiento humano y en especial sobre el crítico explica en parte el problema, aunque debemos incluirla dentro de los efectos que causa el fetichismo de la mercancía en la inversión del pensamiento humano. También lo explica en parte la desmoralización de muchas fuerzas revolucionarias tras la caída de la URSS y la incapacidad de la «teoría» stalinista para explicar el derrumbe y para responder a las nuevas modas ideológicas burguesas de finales del siglo XX. Pero tampoco debemos olvidar o menospreciar la indiferencia de las organizaciones revolucionarias para volver sistemáticamente a los famosos y siempre necesarios «cursos de formación de la militancia».

2. «Crisis financiera».

Se dice que la actual es una crisis financiera a secas y es verdad que el detonante de la crisis, la chispa, fue el capital financiero, pero el combustible, lo decisivo, fue la caída de la tasa media de beneficio del capital industrial. A la altura de los aplastantes datos mundiales, seguir sosteniendo que la crisis es sólo financiera es también desconocer la fusión de capitales, que las grandes corporaciones industriales tienen sus propios departamentos financieros, sus agencias auxiliares específicas para moverse ágilmente por los enrevesados recovecos de las miles de caras de la ingeniería financiera. Del mismo modo, los grandes bancos tienen sus departamentos de inversión industrial, al igual que el capital-servicios también está conectado con el financiero y el industrial. Si además tenemos en cuenta la otra economía, la negra o subterránea, la ilegal y criminal, entonces vemos que la interconexión entre las tres formas del capital -industrial, financiero y de servicios- es más estrecha de lo aparente. Una correcta definición de qué grado de fusión existe entre industria, banca y servicios, entre producción, circulación y reproducción ampliada, es también decisiva para saber definir qué es la burguesía imperialista, qué es la mediana burguesía en los Estados débiles formalmente independientes, qué es la pequeña burguesía en estos Estados.

El problema se resuelve cuando profundizamos de este nivel de estudio a otro más serio y válido, el del capital destinado a la producción de bienes de producción, el destinado a la producción de bienes de consumo y el destinado a la producción de bienes de destrucción. Desde esta visión más profunda, comprendemos rápidamente el riesgo reformista que late en reducir la crisis actual a una mera crisis financiera, aunque de inmediato digamos que también se trata de una crisis ecológica, de recursos, alimentaria, de valores, etcétera, es decir, de una crisis sistémica, civilizacional o como queramos definirla, lo cual es cierto. El error que abre la posibilidad de deriva reformista radica en que al echar la culpa de todo sólo al capital financiero, sin hablar para nada del capital industrial-financiero, de las conexiones con el de servicios en cualquiera de sus formas, con la economía criminal, etcétera, por un lado, desconocemos las contradicciones internas del capital que generan las crisis y el papel clave e inevitable de caída de la rentabilidad industrial, y, por otro lado, creemos que con simples reformas financieras, fiscales y monetarias, incluso con un mayor «control democrático» del capital financiero estricto, iremos saliendo de la hecatombe actual.

Para acabar este punto, definir correctamente la naturaleza de la crisis y la composición del capital financiero-industrial de alta tecnología global es especialmente decisivo para las naciones oprimidas que se debaten aún en la duda hamletiana de si existe o no una «burguesía nacional» con la que pactar concesiones «interclasistas». El error radica en confundir burguesía con pequeña-burguesía, desconociendo sus identidades y sus diferencias, y por tanto en no saber discernir qué pactos tácticos o estratégicos se pueden realizar con ambas y por cuanto tiempo. Estos y más errores provienen de usar sin crítica alguna el tópico de la sociología y de la economía burguesa del «capital financiero» y de la «crisis financiera» a secas, metafísica, dogmática y mecánicamente.

3. «Estado del bienestar».

Se trata de un eufemismo destinado a negar la naturaleza explotadora y violenta de todo Estado burgués, aunque haya desarrollado desde finales del siglo XIX algunas medidas de desactivación e integración funcional de reivindicaciones obreras y populares en el proceso de reproducción del capitalismo. Para la burguesía es inaceptable la teoría marxista del Estado como instrumento de explotación de clase y patriarcal, y de opresión nacional. Por eso debe crear un eufemismo que, con el uso, se convierta en tópico asumido por la gente, y el mejor es el del «Estado del bienestar». Pero tal cosa no existe, a lo sumo que puede existir es el «Estado de menos malestar», es decir, el Estado que por razones fáciles de entender ha suavizado parcialmente los mecanismos más duros de explotación y ha creado medios de integración de las masas en el orden capitalista.

El «Estado del bienestar» es producto de la interacción de tres factores: una burguesía enriquecida por la explotación interna y las sobreganancias imperialistas; un movimiento reformista potente capaz de suplantar al movimiento revolucionario y pactar con la burguesía; y un contexto internacional propiciador que facilita y hasta fuerza esas medidas. Esas condiciones básicas se dieron parcialmente desde finales del siglo XIX en algunos Estados europeos, y sobre todo tras la Segunda Guerra Mundial. Desde finales de los años 70 de ese siglo esta forma de Estado se hacía insostenible por la gravedad creciente de la crisis y por el agotamiento del keynesianismo y taylor-fordismo. La contraofensiva neoliberal, eufemismo creado para ocultar lo real que se ha convertido en una coletilla, en un tópico, tenía, tiene y tendrá el objetivo de acabar con esta forma-Estado y retroceder a formas anteriores.

El uso tópico, a modo de coletilla fácil, del eufemismo de «Estado del bienestar» refuerza la ideología interclasista al fortalecer la creencia de que puede existir un «Estado benefactor» o «protector», mito sólo defendible mediante la fe y la creencia porque su existencia histórica no está avalada por ninguna experiencia material desde el origen del capitalismo y menos aún desde que este mito milagrero empezó a tomar forma con el socialismo utópico y luego con el lassalleanismo socialdemócrata en la mitad del siglo XIX. Lo malo de esto es que el abuso de estas modas útiles al capital refuerza la tesis de que la explotación burguesa puede ser reformada, mejorada, suavizada en una primera instancia mediante pactos que no toquen ni cuestionen la propiedad privada de las fuerzas productivas, logrando así un tiempo neutro durante el cual las clases explotadas multipliquen sus fuerzas y lleguen a la hegemonía civil para, de este modo, abrir una transformación pacífica y suave, casi imperceptible para la burguesía, del «Estado del bienestar» al «Estado socialista»: este era el dogma de fe de la socialdemocracia y en concreto de su «tercera vía» anglosajona, de T. Blair y Clinton. Como ya lo advertía el marxismo, este espejismo ilusionista ha fracasado. No existen milagros, existe la certidumbre de la lucha revolucionaria.

4. «Sectores productivos».

Tanto la economía clásica burguesa como la marxista se basan en la prioridad del sector productivo de bienes de producción, de valor y de riqueza en suma. Este es el punto elemental sobre el que se basa la posibilidad de conocer y dirigir la sociedad. Pero desde la segunda mitad del siglo XX la burguesía imperialista anglosajona empezó a reforzar la corriente neoliberal hija del marginalismo neoclásico del último tercio del siglo XIX, que era la definitiva renuncia de la burguesía a toda pretensión de conocimiento de su economía, y retroceso al subjetivismo más idealista posible: el de la preferencia subjetiva del individuo burgués abstracto. Además, bajo las crecientes presiones de las luchas antiimperialistas que buscaban un modelo de desarrollo opuesto al capitalista, no tardó en aparecer una «teoría del desarrollo» que justificase las tesis de la «alianza por el progreso», que era la tapadera humanista de las atrocidades del imperialismo contra los pueblos rebeldes. La tesis de los tres sectores productivos, del primario o agrícola, del secundario o industrial, y del terciario o de servicios, fue creada por C. Clark en 1940.

Esta tesis refuerza la ideología neoliberal en su aplicabilidad al «tercer mundo» porque prima la exportación de productos agrícolas dependientes del mercado mundial, en vez de una política planificada de industrialización, que es lo que querían los pueblos antiimperialistas o algunas fracciones burguesas latinoamericanas que aplicaron durante poco tiempo el programa de «sustitución de importaciones» tan positivo hasta que fue dinamitado por la alta burguesía vendida a los yanquis. Además, ha sido muy correctamente criticada por sus nefastas consecuencias con respecto al ecosistema, al primar la máxima producción agraria como el criterio óptimo de desarrollo. No es casualidad que las instituciones imperialistas se volcaran a favor de las tesis de Clark como modelo idóneo.

Su aplicabilidad para el capitalismo desarrollado es también óptima para la burguesía porque trocea e incomunica en tres áreas no relacionadas con la producción de valor lo que hasta entonces era visto como una unidad, incluso por la economía clásica burguesa. Oculta la realidad básica del funcionamiento económico que gira siempre alrededor de la producción de beneficio que, en la práctica, recorre en mayor o menor grado a los tres sectores: la industria agroalimentaria; la industria de producción de bienes de producción o sector secundario, y la industria de bienes de consumo o sector servicios. Por otra parte, el sector servicios en realidad también está dentro de los otros dos sectores y, por no extendernos, en esta rotura de la unidad económica se difumina el capital financiero en el sentido estricto. De este modo, también se dificulta el conocimiento crítico de la unidad de clase de la burguesía.

El peligro que late en la utilización acrítica y tópica de esta tesis es el derivado de su origen imperialista y neoliberal: que oculta las fundamentales relaciones de explotación de la fuerza de trabajo, que fue uno de los objetivos buscados por la corriente marginalista y neoclásica de la que proviene esta tesis. La explotación de la fuerza de trabajo está presente en los tres sectores, pero al presentarlos aisladamente se pierde de vista lo que les conecta internamente, que no es otra cosa que la búsqueda de plusvalía, de beneficio máximo, por parte de la burguesía. Si no se usa el concepto-clave de «explotación asalariada» desaparece de nuestra vida el concepto de capitalismo y de lucha de clases, y empezamos a deslizarnos hacia el reformismo.

5. «Democracia directa, participativa, representativa».

Son expresiones que pueden valer si sólo se usan muy precavidamente en su alto nivel de abstracción difusa e imprecisa, pero no más allá, no para hacer política revolucionaria concreta, pues no hacen ninguna referencia al problema decisivo: el del poder que define a la democracia, o sea, democracia burguesa o democracia socialista, y menos aún a las formas específicas de la democracia burguesa como son la democracia de la nación estatalmente opresora, la democracia patriarco-burguesa, etcétera.

Por «democracia directa» puede entenderse la que se ejerce en la inmediatez más cercana de la vida, en el trabajo, en la vecindad y ayuntamiento, en la escuela, etcétera. Por «democracia participativa» puede entenderse la practicada en instancias más distantes, administrativas y políticas, en las que la acción directa está restringida por mediaciones institucionales y legales que exigen ciertos trámites de control. Y por la «representativa» debe entenderse lo que su propio nombre indica: somos representados por alguien que dice defender nuestros intereses. Como se aprecia, el problema del poder político, de clase, nacional y patriarcal, en general y de sus múltiples formas concretas de plasmación, desaparece en los tres niveles porque se silencia su contenido explotador y represivo. Puede y debe sobreentenderse que la explotación y la represión están activas resistiéndose a cada una de las democracias, pero en la medida en que no se cita su presencia y que no se insiste en la esencia burguesa de la democracia realmente existente -además de «democracia española», «patriarco-burguesa», etcétera-, en esta medida va disminuyendo la efectividad concienciadora de términos como «democracia directa», a pesar de ser el más explícito de todos.

¿«Democracia directa» de quienes y contra quienes? Porque la democracia se practica en defensa de derechos amenazados o para conquistar derechos negados, y entonces surge o se endurece el choque directo con el poder que amenaza o niega tales derechos: ¿qué poder, de qué clase, de qué Estado, de qué sexo-género, etcétera? ¿«Democracia directa» de la asamblea obrera en huelga, de los consejos obreros, de las comunas campesinas, de los comités de soldados, de las asambleas de vecinos, de los delegados de los consumidores de la tercera edad, de los movimientos populares y sociales… o de «la ciudadanía»? Lo malo de semejante imprecisión es que se diluye hasta desaparecer el sujeto activo y consciente, director, de la lucha democrático socialista, para quedar reducido a un continente sin contenido. En la realidad chocan dos democracias directas, la de la patronal defendida directamente por su ley y sus fuerzas represivas, y la del pueblo trabajador que sólo tiene su decisión de lucha directa.

6. «Justicia social. Reparto de la riqueza».

Son tópicos tan masivamente empleados que hemos olvidado ya que es imposible que exista «justicia social» en una sociedad que se basa en la explotación social: o lo uno o lo otro. Al igual que sucede con el inexistente «Estado del bienestar» que es «Estado de menor malestar», ahora ocurre con la «justicia social»: a lo sumo podemos y debemos reducir al máximo la objetiva e inevitable «injusticia social» inherente al capitalismo. Otro tanto hay que decir sobre el supuesto «salario justo» ya que es objetivamente imposible pues todo salario es en sí injusto. La crítica marxista de la economía política burguesa demuestra esta imposibilidad mediante la teoría de la plusvalía, entre otras.

En cuanto al «reparto de la riqueza» hay que decir que es un eufemismo ramplón para negar la necesidad de la expropiación de los expropiadores, de la recuperación de la propiedad privada y su transformación en propiedad pública, comunal, colectiva, estatal, socialista o comunista, sin entrar ahora a mayores precisiones. Existe socialmente una fuerte confusión entre riqueza y propiedad privada burguesa. Por riqueza se entiende las casas y bienes de consumo de segunda o tercera necesidad, el lujo por ejemplo, de modo que si no se hace una explicación detallada y pedagógica cuando se dice «reparto de la riqueza» la gente explotada tiende a interpretarlo no como lo que debe ser en sí, la socialización de las fuerzas productivas y de la propiedad privada burguesa, sino sólo una simple redistribución del reparto de la llamada «renta nacional», pero sin tocar la propiedad capitalista.

7. «Desarrollo endógeno y desarrollo sostenible».

El desarrollo es el automovimiento de un proceso o cosa de lo inferior a lo superior, de lo simple a lo complejo por el choque de las contradicciones inherentes a su esencia. Por «desarrollo endógeno» se entiende el proceso de desarrollo socioeconómico de una región o área mediante la potenciación coherente, equilibrada, de sus recursos propios, internos, buscando que el excedente producido se reinvierta en la región, no en el exterior excepto en casos de necesidad solidaria y altruista, de ayuda mutua y según los criterios justos de un plan global democráticamente elaborado y controlado. Ahora bien, este modelo que es justo, tiene sin embargo un inquietante punto débil, el de sus coincidencias con el modelo neoliberal de «crecimiento endógeno».

El «crecimiento endógeno» fue ideado por los neoliberales yanquis de la época reaganista, en la década de los años 80, para aumentar significativamente la productividad norteamericana aumentando lo menos posible su ya enorme dependencia hacia el exterior. Buscaban reactivar el poder económico yanqui frente al auge entonces imparable de Japón y Alemania Occidental, las dos potencias vencidas en la Segunda Guerra Mundial, y que superaban día a día a Estados Unidos, cada vez más estancado internamente. El «crecimiento endógeno» dio mucha importancia a las «no externalidades», es decir, a las capacidades propias de Estados Unidos en especial al «capital humano» y a la tecnociencia para aumentar la productividad. Para ello el Estado neoliberal debía asumir determinados costos en inversiones públicas destinados al beneficio privado de la burguesía yanqui.

La tesis del «capital humano», que se escucha cada vez más en la izquierda, también proviene del neoliberalismo imperialista. Poco después de la tesis de los tres sectores de C. Clark y en la medida en que la URSS avanzaba espectacularmente en la carrera espacial y militar, y en su modelo de desarrollo extensivo y cuantitativo, en esta medida, el imperialismo necesitaba incentivar la cualificación de su fuerza de trabajo dentro de la ideología individualista burguesa. Entre 1950-1960, T. Schultz y G. Becker, sobre todo, elaboran este concepto que fusionaba en una misma cosa el capital económico con la ideología burguesa del individuo egoísta. Había que enfrentar un modelo capitalista de ser humano al modelo socialista que crecía en las luchas de liberación nacional, en las primeras movilizaciones obreras y populares de lo que luego sería la oleada prerrevolucionaria de la década de los años 70. El «capital humano» ofrece ese modelo basado en la cualificación tecnolaboral para obtener un salario y «triunfar en la vida».

Pues bien, sobre la base de la tesis de los tres sectores, del «capital humano», de la «alianza por el progreso», de la «revolución verde», etcétera, bajo las presiones de la recuperación europea y japonesa, y de los tremendos gastos improductivos del keynesianismo militar de la segunda fase de la mal llamada «guerra fría», en este contexto, surge en el cerebro imperialista la tesis del «crecimiento endógeno» para conseguir los objetivos arriba vistos. Una mirada atenta descubre algunas similitudes de fondo de este modelo con el del «desarrollo endógeno»: reducción de la dependencia externa, potenciación de lo interno, desarrollo tecnocientífico, valoración de la creatividad social y del «capital humano», exigencia al Estado para que apoye el modelo.

Son similitudes, no identidades, pero aun así las fronteras difuminadas que les separan facilitan que la ideología dominante, la burguesa, contamine progresivamente la tesis progresista de «desarrollo endógeno», sobre todo cuando ésta no insiste con fuerza en la decisiva importancia del poder político-estatal, como lo hace la tesis del «crecimiento endógeno». Resulta muy ilustrativo que el «desarrollo endógeno» sea presentado la mayor parte de las veces dentro del cuadro del ecopacifismo y del ecologismo más «neutro», sin conexión alguna o con muy poca conexión con «la política» y menos todavía con el problema capital de la propiedad privada. La diferencia cualitativa irresoluble que debe separar siempre al «crecimiento endógeno» del «desarrollo endógeno» es precisamente la de la estrategia política, es decir, la de qué tipo de propiedad busca cada una de ellas, la privada burguesa en el caso de la tesis imperialista yanqui, o la pública socialista en el caso de la progresista.

De aquí se colige que la segunda, la del desarrollo, ha de planificar todas sus tareas en vista a aumentar el poder popular, la autogestión y la democracia socialista.

No debemos reducir a simple juego de palabras la diferencia insalvable entre «crecimiento endógeno» y «desarrollo endógeno» una vez descubierta la conexión de cada una de las tesis con el problema vital de la forma de propiedad, privada o pública, capitalista o socialista en definitiva, ya que es aquí donde se oponen ambas vías. La indiferencia por el rigor conceptual y crítico facilita sobremanera el avance de la visión imperialista y el retroceso de la socialista. Un ejemplo de los nefastos efectos prácticos causados por el desdén intelectual, por la desidia teórico-política, lo tenemos en el eufemismo y en el tópico de «desarrollo sostenible», que casi siempre se usa antes o después del «desarrollo endógeno», en el mismo párrafo con mucha frecuencia, apoyándose mutuamente. Como ambos usa la palabra «desarrollo» y como ambos están bendecidos mediáticamente por la aureola ecologista abstracta la gente tiende a unirlos empleándolos como un mismo modelo.

Sin embargo, el concepto de «desarrollo sostenible» es una imposición directa de Estados Unidos a la corriente centro-reformista del ecologismo «neutral» tal cual existía en la década de 1970, y luego ha sido elevado al rango de tótem omnipresente y tabú intocable de la demagogia propagandística del «ecocapitalismo» o «capitalismo verde». A comienzos de los años 70 el ecologismo centrista, reformista-blando, a lo máximo que llegó fue a idear el término de «ecodesarrollo», ambiguo y melifluo en su esencia, pero que abría la posibilidad de mostrar la contradicción irresoluble entre los recursos finitos y lo irracional del consumismo burgués que existe en una interpretación anticientífica del concepto de «desarrollo». En 1974 hubo en México un encuentro internacional en el que se oficializó el término «ecodesarrollo» como el más adecuado, pero Estados Unidos se percató inmediatamente del peligro relativo, pero peligro, que tenía para ellos este concepto y nada menos que Kissinger llamó al presidente de México para que usando todos los medios de presión impusiese el término «desarrollo sostenible», como efectivamente ocurrió. No podemos extendernos en detalle sobre este y otros términos como «ecosocialismo», «socialismo ecológico antiimperialista», «decrecimiento», etcétera, por lo que nos remitimos al texto Socialismo ecológico antiimperialista del 7 de abril de 2010 a libre disposición en internet. Sí queremos insistir en que la confusión y la mezcla sólo benefician al capitalismo.

8. «Sociedad civil», «hegemonía».

Aquí tenemos dos claros ejemplos de cómo el reformismo y la burguesía se apoderan de dos conceptos que surgen en el interior de la lucha revolucionaria, y tras convertirlos en lo contrario de lo que eran, los vuelven contra la misma revolución. En su origen el término «sociedad civil» era usado por el reformismo burgués radical, entre otras corrientes por la hegeliana de izquierdas, pero Marx lo transformó para hacer referencia fundamentalmente a la estructura socioeconómica, aunque lo usó poco y fue sustituyéndolo por otros más ricos en la medida en que profundizaba más en las contradicciones capitalistas. No fue hasta la década de 1920 en Italia cuando Gramsci recupera el concepto de Marx e intenta adaptarlo a las condiciones de la lucha de clases bajo la dictadura fascista y en un contexto mundial diferente al de la mitad del siglo XIX.

Se habían producidos muchos cambios en el capitalismo desde finales del siglo XIX a la época de Gramsci, y los fundamentales en esta cuestión eran la irrupción del imperialismo y las mejoras de los sistemas de poder político burgués, mejoras apenas conocidas por Marx y Engels, y poco conocidas por Lenin. Pero Gramsci no pudo desarrollar plenamente su idea de la «sociedad civil» tanto por las durísimas condiciones carcelarias, la censura, la falta de libros y de documentos, la mala salud, etcétera, como por la propia dificultad de toda investigación teórica, resultando que en él se encuentran tres definiciones borrosas de «sociedad civil»: la que la hace más resistente y flexible que el Estado y exterior a éste; la que le iguala al Estado pero desde fuera y la que prácticamente la incluye dentro del Estado. Estas y otras ambigüedades, como la de la «hegemonía», han sido aprovechadas por el reformismo para sus fines, como veremos.

En Marx y Engels encontramos antecedentes sobre otra versión de «hegemonía» ya en 1850 y sobre todo a partir de 1860 que se van concretando más en el llamado «último» Engels. Fue Lenin el primero que lo teorizó con rigor nada menos que en 1902 en su obra clásica ¿Qué hacer? tan odiada y denostada, pero más actual que nunca en lo básico. Volvió a hacerlo pero sin citar el término durante la revolución de 1905 y de nuevo desde finales de 1917 hasta su muerte. Para los bolcheviques la «hegemonía» era la capacidad de aglutinación de todas las fuerzas progresistas y democráticas de una sociedad dirigidas por la clase trabajadora hacia la toma del poder político. El objetivo de la «hegemonía» bolchevique era -y es- muy preciso: multiplicar todas las fuerzas democráticas, progresistas y revolucionarias posibles, abarcando el conjunto de la sociedad hasta los mínimos rincones, para lograr que el salto revolucionario sea lo más corto y breve, lo más amplio en participación directora de masas, lo más democrático socialista, y lo menos violento posible. Por pura lógica, este modelo de «hegemonía» es inaceptable por el reformismo.

El término más común y corriente de «hegemonía» va indisolublemente unido al de «sociedad civil», arrastrando todas sus imprecisiones ya que según cual de las tres definiciones borrosas se tome como referente, se realizará tal o cual modelo de «hegemonía». Pero ocurre que incluso con sus ambigüedades, incluso así, las relaciones internas entre Lenin y Gramsci son innegables, existiendo una unidad revolucionaria esencial e irrompible, lo que hace que incluso cualquiera de las tres versiones de «hegemonía» gramsciana terminen chocando con el poder burgués si son llevadas a la práctica tal cual lo pensaba el Gramsci de los consejos obreros, de la revolución socialista, de las relaciones entre las clases y el partido como el «intelectual» inserto en las masas y surgido de ellas.

Es esta la razón de fondo que explica por qué desde la década de 1960 la intelectualidad reformista iniciase, bajo la dirección de N. Bobbio, la falsificación sistemática de Gramsci para adaptarlo a la política burguesa del Partico Comunista Italiano (PCI). Ocurría que su modelo básico de «hegemonía» era en lo esencial inseparable del bolchevique y del marxista, por lo que tarde o temprano era enemigo mortal del capitalismo. Por esto había que crear otra «hegemonía» opuesta. En la década de 1970 este proceso estaba dando sus frutos en lo que se denominó «eurocomunismo», que no era sino el proceso de integración de la mayoría de los partidos comunistas oficiales en el sistema democrático-burgués de aquellos decisivos años, precisamente cuando todavía se mantenía al alza la oleada prerrevolucionaria iniciada a finales de la década de 1960. Desde y para los intereses de la humanidad trabajadora, el eurocomunismo fue un estrepitoso fracaso, pero para el imperialismo fue una ayuda decisiva en la derrota de aquella oleada prerrevolucionaria. Más aún, la facilidad relativa con la que el capital impuso inmediatamente después el llamado neoliberalismo está en relación directa con la responsabilidad del eurocomunismo en el aplastamiento de las esperanzas emancipadoras.

Pero no acaba aquí la cosa. Significativamente, la versión reformista de «hegemonía» dada por el eurocomunismo -«lograr la hegemonía político-cultural en la sociedad civil para avanzar al “socialismo democrático” mediante la transformación pacífica del Estado»- fue recuperada del olvido nada más aparecer los primeros indicios de una nueva oleada mundial de luchas de clases y de liberación nacional a comienzos de la década de 1990. Pero ahora el reformismo actuó sin tapujos porque abandonó cualquier referencia protocolaria y tópica a la revolución, al proletariado, a la lucha de clases, a la opresión nacional, al Estado como aparato terrorista, al imperialismo y al capital financiero-industrial, etcétera, para volcarse en la «sociedad civil formada por las ONG y los movimientos sociales», en la «antiglobalización» y en el «altermundialismo», en la «democracia mundial asegurada por la “gobernanza”», en las «intervenciones humanitarias para hacer respetar los “derechos humanos”», en la «multitud que ha surgido tras la desaparición del proletariado y de la lucha de clases tradicional», y un largo etcétera.

No hay duda de que esta mitología reformista, llena de eufemismos y tópicos readecuados a las necesidades del capital a comienzos del siglo XXI, está presente en buena parte de los «indignados», del 15M y de otros «nuevos movimientos cívico-pacíficos» que se formaron en el pasado a partir de versiones reformistas-duras de la socialdemocracia y reformistas-blandas del eurocomunismo, y que de ahí han contaminado a sectores ignorantes de la izquierda desorientada y crédula. Pese a ser innegable que la brutal crisis sistémica que azota al capital de manera inocultable desde 2007 ha destrozado estos y otros actos de fe, irracionales, en los dogmas de la democracia-burguesa vigente, siendo esto cierto, todavía subsisten creencias de ese tipo, porque sus anclajes intelectuales no son sólo conscientes sino también irracionales, inconscientes, ya que la manipulación de este componente de la psicología humana burguesa está mucho más desarrollado por el reformismo y la derecha burguesa que por la izquierda.

Deberíamos seguir analizando críticamente otros tópicos y eufemismos al uso, pero es más necesario exponer los puntos de diferencia cualitativa, insalvables, entre la ideología burguesa en su forma reformista y la teoría revolucionaria. Vamos a empezar exponiendo la cuádruple diferencia irresoluble que separa a ambas concepciones.

9. «Teoría de la explotación asalariada».

La crítica marxista sostiene que no se puede conocer el capitalismo en su devenir diario, cotidiano, si no se parte de la explotación asalariada, es decir, si no se tiene en cuenta que todo, absolutamente todo, está determinado por y gira alrededor de la explotación de la mayoría trabajadora por la minoría burguesa. Por explotación asalariada y por mayoría trabajadora se entiende también a todas aquellas personas que directa e indirectamente dependen de un salario porque no tienen otra forma de resolver su vida. Depender indirectamente quiere decir que aunque no se trabaje por un salario, incluso aunque no se cobre ninguna jubilación o pensión o ayuda social mínima, incluso así se vive gracias al salario o a la pensión, etcétera, que recibe un miembro de la familia o del entorno, el marido o la mujer, el abuelo, la hija o quien fuere. La juventud obrera y campesina, aunque no trabaje porque está en paro o no ha encontrado aún trabajo, o esté estudiando, esta juventud malvive gracias al salario familiar, o a cualquier miseria de «ayuda social», de manera que esa juventud pertenece objetivamente a la mayoría explotada aunque subjetivamente no tenga conciencia de ello.

Pues bien, la explotación asalariada y la dependencia directa o indirecta del sistema del salario determina toda la existencia sociopolítica, cultural y ética, cotidiana, afectiva y emocional, y la misma salud psicosomática, de la mayoría inmensa de la población bajo el capitalismo. Este criterio es decisivo e imprescindible para conocer otros conceptos fundamentales como el de clases sociales, pueblo trabajador, lucha de clases, etcétera, y para entender sobre todo las formas que el capitalismo introduce en la histórica explotación patriarcal de las mujeres, las formas de la opresión nacional, del racismo y de la xenofobia en el capitalismo. La teoría de la explotación se sintetiza en la teoría de la plusvalía, que explica y demuestra cómo se enriquece la burguesía y se empobrece la mayoría explotada; cómo y para qué está el Estado burgués y qué conexiones internas tiene con la plusvalía; qué es y por qué es inevitable la lucha de clases y sus oleadas periódicas; y por qué siempre resurgen las crisis económicas y tienden a agudizarse con el tiempo.

Por el contrario, el reformismo termina, de algún modo u otro, negando la teoría de la explotación burguesa, diciendo que no es para tanto, que aunque pueda ser que existiera en algún momento del capitalismo pasado ahora ha desaparecido o está a punto de ser erradicada para siempre si se «sabe hacer política realista y paciente dentro de la democracia», cambiando poco a poco la legislación, «conquistando parcelas del Estado mediante la hegemonía de la sociedad civil», desplazando paulatinamente a los sectores más duros de la clase dominante y negociando con los más blandos para dividir a la burguesía, etcétera. Parte de lo esencial de esta creencia en milagros proviene del socialismo utópico e incluso de los movimientos artesanales y campesinos del medievo, pero la forma coherente actual empezó a tomar cuerpo en la segunda mitad del siglo XIX para aparecer escrita como «teoría» justo al final de ese siglo y comienzos del siglo XX. Desde entonces ha ido de fracaso en fracaso si lo miramos desde los intereses de la humanidad trabajadora, y de éxito en éxito si lo miramos desde los del capitalismo, porque le ha servido de maravilla para desmoralizar, desunir y derrotar toda serie de luchas.

10. «Teoría del Estado y de la violencia».

Va unida a la de la plusvalía porque el Estado burgués es imprescindible para la buena marcha de los negocios capitalistas, para asegurar, ampliar y endurecer la explotación asalariada en todas sus formas, desde la realizada en el interior de las fábricas más modernas, en los centros de I+D+i más cualificados y especializados, hasta la explotación de las familias campesinas pasando por los tallercitos de la pequeña burguesía. También es fundamental para garantizar el control y la represión, la pasividad sumisa de la gente explotada que vive y depende del salario indirecto, las mujeres que sufren la explotación doméstica, la juventud, la tercera edad, las infraclases, el precariado y el pobretariado, etcétera, es decir, los sectores crecientes de la «fuerza de trabajo globalmente explotable» que malviven en las barriadas empobrecidas del capitalismo mundializado. Sin olvidarnos, obviamente, de la opresión nacional directa de pueblos enteros, a los que se les impide violentamente disponer de su propio Estado, y las cada vez más naciones formalmente independientes que, a pesar de tener su Estado propio, están dominadas por el imperialismo y el capital financiero-industrial.

La eficacia del Estado se demuestra sobre todo en los períodos de crisis, y cuanto más grave y profunda es ésta más necesario se hace el Estado para la burguesía para, uno, poner orden en las fracciones internas de la clase dominante, necesidad básica; dos, negociar en buenas condiciones con otros Estados burgueses más poderosos y con empresas transnacionales; tres, aplicar las medidas económicas y sociopolíticas necesarias para descargar la crisis sobre la mayoría explotada, atemorizándola, paralizándola, golpeándola; y, cuatro, si lo anterior no sirviese, reprimir con más dureza hasta llegar al terrorismo masivo del golpe de Estado, del militarismo o del fascismo. En las crisis, la burguesía recorta su democracia y refuerza su Estado, y hasta acaba con su propia democracia para absolutizar su Estado, porque si él o con uno débil, la burguesía no puede aplicar estas cuatro medidas imprescindibles, de las que depende su existencia como clase dominante.

Por esto, conforme empeora la situación socioeconómica la ideología reformista sobre el Estado empieza a hacer aguas por todas partes. Esta creencia sin base científica alguna sostiene que el Estado es un «instrumento neutral que puede ser ganado pacíficamente por la sociedad civil mediante su hegemonía político-cultural». Es cierto que la izquierda puede llegar a tener alguna mayoría en los parlamentos y en otras instituciones menores del Estado, e incluso puede llegar a formar gobierno, pero una cosa es que el poder fáctico preste el gobierno por un ciclo electoral a la izquierda y otra totalmente diferente es que le entregue el Estado al completo y sobre todo sus aparatos decisivos: defensa y servicios secretos, economía y hacienda, jurisprudencia, política internacional, básicamente. Hay dos cosas por las cuales la clase dominante desencadena el más atroz de sus muchos terrorismos: la propiedad privada de las fuerzas productivas, y la propiedad privada del Estado y sobre todo de sus fuerzas represivas.

11. «Teoría del conocimiento y de la praxis».

La explotación asalariada y la brutalidad del Estado burgués aparecen al desnudo en los momentos de crisis, pero a diferencia de los modos de producción precapitalista que se basaban en un recurso directo a la violencia física y/o a la violencia simbólica como la religión, para obligar a las clases explotadas a entregar una parte apreciable del producto de su trabajo, en el capitalismo la violencia física se mantiene en segundo o tercer lugar mientras sean efectivos otros medios de alienación que hacen que las clases explotadas crean que no lo están, que su situación en normal, justa y lógica.

O sea, el capitalismo lograr invisibilizar la explotación durante el tiempo que dure la «normalidad social». La efectividad de este ocultamiento tiene mucho que ver con la capacidad del sistema para invertir la realidad, para presentar la causa como efecto y viceversa, para hacer creer a la gente que vive como no vive y que no puede vivir de otra forma, presentando el malestar como el bienestar.

La ideología capitalista tiene precisamente esta función y en base a ella se levanta el conjunto de interpretaciones y creencias que justifican el orden establecido bajo el celofán de «método científico de pensamiento». La ciencia es una fuerza contradictoria, emancipadora por un lado, pero inserta en la producción capitalista por otro en forma de tecnociencia industrial-militar cuando está en manos burguesas. La teoría marxista del conocimiento, dialéctica en sí misma, dice abiertamente que el pensamiento crítico es una fuerza material revolucionaria cuando prende en las masas y cuando llega al meollo de las contradicciones irreconciliables del capitalismo.

Pero dice también que bajo la dominación burguesa la ciencia es manipulada, castrada y censurada en beneficio imperialista, y que el núcleo del problema radica, de nuevo, en la cuestión del poder y de la propiedad pública o privada de los instrumentos de producción científica.

La creencia, toda creencia, es antagónica con la praxis humana, con la capacidad de nuestra especie de crear durante su antropogenia cosas radicalmente nuevas a partir de situaciones de escasez, necesidad y/o explotación. La praxis es la capacidad que cultivan las personas libres, sin ataduras ni dependencias castrantes que anulan la independencia de pensamiento e inventiva, para producir cosas radicalmente nuevas forzando saltos cualitativos en las viejas. Por esto, la teoría del conocimiento tiene en la praxis el fundamento de verificación objetiva de su validez. Sin praxis no existe criterio de verdad posible. La dialéctica entre mano y mente es la base de la hominización, y el instrumento por excelencia para la base de toda libertad y cultura como administración colectiva de los valores de uso: la reducción del tiempo de trabajo necesario y explotado al mínimo socialmente posible, y la ampliación al máximo posible en cada fase histórica del tiempo liberado, el creativo. La teoría del conocimiento está así conscientemente involucrada en la lucha por el aumento del tiempo libre, durante el cual la praxis puede desarrollar toda su radical creatividad.

El reformismo ha rechazado siempre el potencial científico-crítico de la dialéctica materialista aunque todos los avances lo demuestran una y mil veces. Rechaza este método porque pone al descubierto las contradicciones internas, su lucha, su movimiento, su interacción y su finitud, y eso es inaceptable para una sociedad injusta y opresora que dice ser eterna. Para mantener esa ficción, la burguesía ha de impedir todo pensamiento realmente científico-crítico que muestre qué es la plusvalía, qué es el Estado, qué son las crisis, qué es la catástrofe ecológica y por qué se está acelerando y extendiendo, qué es el sistema patriarco-burgués y por qué encuentra apoyos incondicionales en los fundamentalismos religiosos e irracionales y en los derechismos de toda índoles, etcétera. Pero en medio de las crisis, solamente el método marxista puede explicar qué sucede, por qué y cómo salir de la situación, mientras que el reformismo se desploma en la nada o se protege en la sombra del fascismo.

12. «Teoría ético-moral e ideal de vida».

La teoría marxista del conocimiento no niega la materialidad de la ética como fuerza política, sino que la afirma, sostiene que la ética y la moral son fuerzas prácticas que actúan dentro del proceso de conocimiento, orientándolo en el sentido revolucionario o en el reaccionario, tras castrar sus componentes emancipadores. Semejante tesis rompe con uno de los dogmas del positivismo dominante, el de la separación entre juicios de valor y juicios de hecho, entre ética y ciencia, para decirlo con la terminología oficial. Pero la interacción entre subjetividad ética y objetividad científica no se realiza en base a los dogmas positivistas aunque sean materialistas mecanicistas, e idealistas, sino en base a otra concepción opuesta en la que el valor de la ética está ya inserto en el proceso histórico previo a la elaboración práctica de la ciencia, y viceversa. Valor ético inseparable de las condiciones sociopolíticas de cada período, sean progresistas o reaccionarias.

En cada período histórico pugnan a muerte valores éticos y morales opuestos, los dominantes, los de la minoría explotadora, y los de la mayoría explotada, los dominados. Los dominantes tienen una abrumadora superioridad de medios para actuar e imponerse, pero los dominados logran mal que bien, con muchas dificultades, dejar su rastro en la historia del pensamiento, y hasta propiciar avances espectaculares en el conocimiento humano. La dialéctica de la unidad y lucha de contrarios también aparece aquí en su máxima tensión entre la ética de la obediencia al dogma y la ética de la libertad de pensamiento crítico y creativo. La ética de la sumisión tiene las de ganar por razones de miedo y de cobardía, de interés egoísta, pero la ética de la liberación no se resiga en modo alguno. Históricamente vista esta lucha, la libertad humana debe mucho más a los sacrificios de la ética insurgente y revolucionaria, orgullosa y digna, que a la del egoísmo miedoso.

La acción de los valores revolucionarios dentro de la totalidad de la praxis humana es la que explica que, para el marxismo, el sentido e ideal de la vida sea el de dar vida al sentido de la lucha como acción consciente por la liberación de toda injusticia, como ideal que se materializa en fuerza revolucionaria de clases trabajadoras y pueblos oprimidos. El ideal de vida es el de la praxis como capacidad de crear lo radicalmente nuevo, y en toda sociedad basada en la propiedad privada, lo radicalmente nuevo es la propiedad socialista como primer paso al comunismo. El ideal de vida es el comunismo materializado.

El reformismo no puede aceptar la ética revolucionaria y su ideal de vida, porque ésta niega de raíz la base misma de la ideología reformista: el rechazo del derecho a la rebelión contra la injusticia, la negación del derecho a la desobediencia práctica a las órdenes injustas e inhumanas, la defensa del deber ético-moral de socorrer con todos los medios a la persona o al colectivo explotado, esclavizado. No hay duda de que la ética revolucionaria tiene, por tanto, directos efectos sobre el desarrollo del pensamiento, de la vida cultural y científica, que no sólo sobre la política y la economía. Dado que la ética marxista define lo que es bueno o malo, lo que es libertad o esclavitud en base a algo tan elemental como es la explotación humana, por esto mismo, su impacto directo sobre todo lo que gira dentro y alrededor del proceso explotador, desde la ciencia de la producción hasta la ciencia médica, pasando por cualquier forma de conocimiento humano por muy lejano que aparente estar de la vida económica, este impacto va al corazón mismo del proceso explotador en todas sus expresiones, sean materiales y física o espirituales y culturales.

Acabando, contra los eufemismos y los tópicos, contra la creencia reformista y contra la ideología reaccionaria, esta cuádruple diferencia irreconciliable que distingue y separa a la práctica revolucionaria de la contrarrevolucionaria marca los puntos elementales objetivos que siempre tenemos que emplear como señales de alarma en toda praxis, en toda acción práctica y en toda acción teórica. La cuádruple oposición absoluta nos muestra el límite objetivo a partir del cual aparece el abismo insondable de la opresión visible e invisible, el vacío absoluto por el que nos despeñamos al despreciar las lecciones de la historia.

IÑAKI GIL DE SAN VICENTE

EUSKAL HERRIA 10-VI-2012

Publicado por El Rojinegro