sábado, 1 de septiembre de 2012

Madres y Familiares: “Estamos construyendo memoria”- NO ACEPTARÁN "CONCILIAR" CON LAS FFAA//Camila Vallejo: “En Chile hay que fundar una nueva Carta Magna”//Denuncian en Chile a Carabineros por patadas y “manoseos” a escolares,Niño es detenido


La política se hace en las calles

Viernes, 31 de Agosto de 2012 09:57 Paul Walder- Clarín
marcha28_8_parisEs posible que tras las múltiples manifestaciones de las últimas dos semanas, las que han superado ya varias decenas, los procesos sociales en Chile hayan ingresado en una nueva fase. Aun cuando el gobierno  ha preferido insistir en la descalificación de los movimientos sociales y mantener su gastado discurso del orden público, desde otros ámbitos institucionales de la política  han comenzado a elevarse voces que confirman el traspaso de un nuevo umbral.

Durante estos días se ha hablado de “crisis institucional”, de una “situación inmanejable”, de “pérdida de rumbo”, además, claro es, del síndrome del “pato cojo”, que es la condición en la que ha mutado la figura de Piñera, desde ahora enfrentado a un sistema político que mira el presente en una relación de rentabilidad que apunte a las elecciones presidenciales del próximo año.
Lo que puede verse de aquí al futuro es un gobierno acabado en su capacidad de establecer un rumbo y hacer proposiciones. No solo porque sus niveles de aprobación se mantienen en mínimos históricos para esta democracia tutelada, sino también porque sus grandes propuestas, como ha sido este año la reforma tributaria o la ley de pesca, están en el congreso en un áspero proceso y bajo la observación externa de activistas y organizaciones sociales. Si la reforma tributaria ha dejado ver los descuentos en los impuestos con los que el gobierno intenta beneficiar al primer quintil de ingresos, ensanchando aún más la brecha de la desigualdad estructural, en el caso de la ley de pesca busca consolidar un proceso iniciado hace más de una década por los gobiernos de la Concertación para privatizar los recursos pesqueros en manos de las grandes pesquerías depredadoras.
El último intento por copar la agenda comunicacional fue el fiasco de la encuesta Casen y la reducción de la pobreza. Las odiosas declaraciones que las estadísticas esgrimidas por el gobierno de Piñera estimularon entre ex ministros de los anteriores gobiernos administradores del modelo neoliberal no solo sirvieron para poner en duda la idoneidad y integridad de los ingenieros de Piñera sino a la misma metodología de la Casen. La encuesta, a los ojos de gran parte de la población, es una entelequia funcional a sociólogos y políticos que una expresión de la verdadera cara social y económica del país.
Pese a gozar de la complicidad de los medios corporativos de comunicación, son escasos y efímeros los eventos que logran fluir bajo el control comunicacional del gobierno. Lo usual, desde hace más de un año, es que sean los movimiento sociales, encabezados por los estudiantes, los que han marcado la pauta política. Ni durante las vacaciones ha tenido tregua: en pleno febrero fueron los habitantes de Aysén quienes se encargaron de mantener a la ciudadanía como el primer actor de la agenda.
La penúltima semana de agosto, con la nueva y poderosa arremetida de los estudiantes secundarios, el gobierno agotó sus respuestas, las que si bien no habían logrado destrabar el conflicto con los jóvenes y adolescentes, sí pudieron distender el problema y confundir a dirigentes y estudiantes.  A diferencia de los años y meses precedentes, esta vez ya ha utilizado todos los cartuchos legislativos, todos ellos hoy rechazados por el movimiento estudiantil, desde las becas a la reforma tributaria.
Lo que le queda al gobierno, y eso es lo que hemos observado en estas semanas, es negar, quizá engatusar, también descalificar. Algo así hizo el ministro de Educación, Harald Beyer, durante la jornada de protesta de los secundarios. Con el cinismo propio de la oligarquía y de funcionarios de la dictadura reciente, daba una conferencia de prensa para defender las iniciativas del gobierno en materia educacional, las que son, decía, una respuesta a las demandas de los estudiantes. A la misma hora, el presidente Piñera hacía sus cálculos y declaraba que los colegios en toma representaban solo el 0,1 por ciento del total de los establecimientos.
Con esta actitud, Piñera cortó las comunicaciones con los grupos movilizados. El discurso del gobierno   se ha cerrado sobre sí mismo, sobre las clases financieras y empresariales y sobre las elites políticas. La insistencia de responder a esas demandas con ajustes al mercado y no desde fuera del mercado, tal como exigen los jóvenes, representa, además de su encierro ideológico y los límites de un deteriorado y   cada día más desprestigiado modelo de mercado, su fracaso político para resolver la crisis educacional.
El duopolio, descalificación y represión
Tal como hemos venido observando desde hace meses, la negación de la magnitud de la crisis y la descalificación que se hace al movimiento estudiantil, obedece a una estrategia comunicacional de La Moneda canalizada y amplificada a través de los medios de comunicación funcionales al gobierno y al empresariado. Se trata de un discurso mediatizado que apunta a los efectos y no ve causas, que busca atemorizar a la población con la amplificación de la “violencia de los intransigentes líderes estudiantiles”, el que reproduce casi literalmente los calificativos del gobierno. El editorial de La Tercera del 24 de agosto reproduce ese relato casi con puntos y comas. “La convocatoria de ayer confirma otra vez que un grupo minoritario de alumnos de establecimientos municipalizados insiste en recurrir a medidas de fuerza...”, mensaje de Piñera,  por tanto los estudiantes deben “desistir de las tomas y aportar con propuestas a la discusión de los proyectos que se tramitan en el Congreso”, que es el mismo mensaje de Beyer.
Esta naturaleza de declaraciones, que expresan con toda claridad un cerrojo a los cambios demandados, no se lanzan solas. Van reforzadas con un despliegue masivo de fuerzas policiales, las que reprimieron aquel jueves 23 de agosto con una refrescada energía a los jóvenes y adolescentes. Las escenas en las calles para cualquier observador, algunas de ellas capturadas por los medios independientes que circularon profusamente por internet y las redes sociales, recordaban sin ninguna exageración a las de la dictadura. Así escribió con su habitual agudeza nuestro compañero Ricardo Candia horas después de la violenta jornada en un artículo titulado “La guerra de Piñera” publicado por el diario electrónico El Clarín de Chile. “El régimen se ha armado y apuesta a aumentar su poder de fuego. Dispone para el efecto uno de los más grandes presupuestos de la historia. Suma a esa medida la guerra sicológica disponiendo que los medios de comunicación busquen las contradicciones entre los dirigentes, aumenten las hogueras y quebrazones, oculten las causas que dan origen a la rebelión y mientan todo lo que les permita la imaginación y el sueldo”.
El Mercurio ha ido aún más lejos: ha detectado un nuevo enemigo interno. El 22 de agosto un editorial alertaba a sus lectores porque “actualmente minorías audaces pero organizadas pueden ampararse en aspiraciones estudiantiles, regionales, laborales, indígenas para enseñorearse por horas de carreteras, recintos educacionales, industrias”. El peligro de desestabilización del statu quo, advertía el matutino, se halla en “grupos políticos radicalizados que están instrumentalizando a los estudiantes con objetivos que ya distan mucho de su demanda original porque su meta es un estallido social que cambie el sistema y la institucionalidad del país (...) son grupos minoritarios que repudian por igual a partidos gobiernistas y opositores, recurriendo a toda la violencia que puedan desplegar “. Como sugerencia al gobierno, el diario propuso una mayor eficacia en la represión policial y en el trabajo de las fiscalías.
Pero desde otras tribunas surgen opiniones menos ideológicas y bastante más reflexivas. Aquellos mismos días, en el diario electrónico El Mostrador se podía leer un editorial que apuntaba en un sentido opuesto al del gobierno y el duopolio. “Resulta preocupante la manera cómo el gobierno hace frente a las movilizaciones sociales y gestiona los conflictos. Lo está haciendo sin atender al hecho que las razones que los mueven poco tienen que ver con diferencias doctrinarias o ideológicas. La mayoría, como la educación, por ejemplo, a estas alturas una encarnizada demanda por la gratuidad y la calidad, son transversales y tienen el apoyo de la mayoría de la población”.
El duopolio y los poderes establecidos pueden olfatear el nuevo clima nacional, aun cuando no consiguen ni desean determinar sus causas. Porque no se trata, como dice El Mostrador, ni de minorías ni de radicalización, sino de una  masa crítica cuyos problemas cotidianos han terminado por desbordar su paciencia.
Una creciente movilización social
El movimiento estudiantil no está solo y se inscribe en una corriente social que tiene características globales e históricas, flujo con una fuerte inspiración antineoliberal y anticapitalista. Los estudiantes, si bien partieron bastante solos el 2006 y un poco más escoltados el 2011, hoy forman parte de una tendencia que aglutina múltiples otras demandas impulsadas por diversos movimientos sociales. Aquellos reclamos puntuales por deficiencias en infraestructura, hoy, tras el despertar ciudadano, han mutado en la necesidad de cambios políticos integradores impulsados por la misma ciudadanía. Ante el deterioro del sistema binominal y el absoluto descrédito de toda la clase política la única salida que el pueblo ha comenzado a ver es a través de una asamblea constituyente.
El gobierno ha entrado en una etapa de repliegue que queda representada en una Moneda vallada y por calles reforzadas por una creciente fuerza policial. Es la rendición de Piñera ante los poderes de la oligarquía nacional, representada por los medios de comunicación, las grandes corporaciones, los grupos económicos y los partidos de su coalición. Hace un año atrás, en medio del fragor del movimiento universitario, tal vez Piñera pudo haber inscrito su propio rumbo a las demandas de la historia mediante una reforma profunda al sistema educacional, pero hoy ya es tarde. El presidente ha sucumbido a su clase empresarial y política, a sus socios y colegas, a la mercantilización de la educación. El neoliberalismo y los grandes negocios ya han escrito su pobre lugar en la política.
El gobierno está en las cuerdas ante un movimiento en pleno crecimiento y organización. El historiador Gabriel Salazar, en una entrevista reciente a un diario del duopolio, hizo una evaluación del movimiento estudiantil, el que “está lejos de haber perdido fuerza”. Lo que viven hoy los estudiantes es un momento de transición, “sumido en una reflexión interna a nivel de sus bases, con el propósito de levantar una propuesta política”. Un trance que requiere de otros actores sociales como aliados.
No sabemos aún el rol que jugará la CUT sin Arturo Martínez a partir de ahora. Pero sí es posible observar un proceso de incorporación de nuevas temáticas a la agenda política. Lo que hace unos pocos años y tal vez meses era impensable, hoy está de manera creciente incorporada en el habla política. La Asamblea Constituyente, que es una manera de “resetear” el actual sistema binominal junto a toda la institucionalidad económica, ya es materia que aterra a concertacionistas, aliancistas, gobiernistas y editorialistas del duopolio.
La idea de una Asamblea Constituyente ha venido ganando terreno desde las primeras movilizaciones estudiantiles hace ya más de un año. En la convicción que la traba a los necesarios cambios que pide la población no es este gobierno ni la Concertación, sino ambos bajo la institucionalidad heredada de la dictadura, la única salida hoy posible es una recomposición de todo el sistema político y económico desde sus cimientos y con la participación de las organizacciones sociales. De lo contrario, el deterioro institucional conducirá al país a una crisis sin precedentes en esta larga transición.
PAUL WALDER
Artículo publicado en revista Punto Final


Eduardo Galeano sale del hospital y dedica poema a desaparecidos

31 Agosto 2012 Cubadebate
Eduardo Galeano. Foto: Milenio Eduardo Galeano. Foto: Milenio
El Día Internacional del Desaparecido fue conmemorado el 30 de agosto por distintas organizaciones y agrupaciones en diferentes del planeta, y para unirse a la celebración, el escritor uruguayo Eduardo Galeano publicó en una página oficial de Internet, un poema alusivo a este tema.
El literato sudamericano, de 71 años de edad, quien abandonó un hospital privado en Montevideo, donde estuvo internado hasta el pasado 28 de agosto, añadió en la entrada de su blog, el texto que se titula “Día de los desaparecidos”.
En la página de internet se pueden leer los siguientes versos:

Día de los desaparecidos

Por Eduardo Galeano
Agosto 30

Desaparecidos: los muertos sin tumba, las tumbas sin nombre.
Y también:
los bosques nativos,
las estrellas en la noche de las ciudades,
el aroma de las flores,
el sabor de las frutas,
las cartas escritas a mano,
los viejos cafés donde había tiempo para perder el tiempo,
el fútbol de la calle,
el derecho a caminar,
el derecho a respirar,
los empleos seguros,
las jubilaciones seguras,
las casas sin rejas,
las puertas sin cerradura,
el sentido comunitario
y el sentido común.

Los hijos de los días
 Y los indios siguieron desapareciendo después. Los que se sometieron y renunciaron a la tierra y a todo, fueron llamados indios reducidos: reducidos hasta desaparecer. Y los que no se sometieron y fueron vencidos a balazos y sablazos, desaparecieron convertidos en números, muertos sin nombre, en los partes militares. Y sus hijos desaparecieron también: repartidos como botín de guerra, llamados con otros nombres, vaciados de memoria, esclavitos de los asesinos de sus padres. Y los indios siguieron desapareciendo después. Los que se sometieron y renunciaron a la tierra y a todo, fueron llamados indios reducidos: reducidos hasta desaparecer. Y los que no se sometieron y fueron vencidos a balazos y sablazos, desaparecieron convertidos en números, muertos sin nombre, en los partes militares. Y sus hijos desaparecieron también: repartidos como botín de guerra, llamados con otros nombres, vaciados de memoria, esclavitos de los asesinos de sus padres.

Argentina. Gastón Mena supo a los 10 años que era hijo de desaparecidos

por Casapueblos
Viernes, 31 de Agosto de 2012 10:49
Testimonio de Gastón Mena sobre el secuestro de sus padres desaparecidos. Casapueblos-AEDD

"Yo no soy tu mamá, soy tu tía”

Argentina. Gastón Mena supo a los 10 años que era hijo de desaparecidos
Por Alejandra Dandan
El fiscal Marcelo García Berro le pidió que contara todo lo que pudiera sobre el secuestro de sus padres, Marta Alvarez y Francisco Hugo Mena. “Lo que yo recuerdo empieza a partir de los seis años”, dijo Gastón Mena. “Vivía en José C. Paz con la persona a la que yo le decía mamá, Lidia Ester Mena, y la que yo le decía papá, Oscar Felipe Alvarez. Más allá del maltrato, a partir de los 6 hasta los 8 o 9 empiezo a meterme en un campeonato de fútbol Evita y a jugar a la pelota en el barrio. Las personas mayores me decían que jugaba igual que Pelé. Yo pensaba que me lo decían por Pelé el brasileño, pero después me di cuenta de que era porque a mi viejo Hugo Francisco Mena le decían Pelé o Mariano. Ya en el último campeonato yo tenía 10 años (y ganaron), viendo todas las diferencias en la casa, una persona mayor me dice: ‘Si tu papá estuviera vivo estaría muy orgulloso de vos’. Ese día salí corriendo a la casa, estaba la persona que yo le decía mamá y le digo: ‘Quiero saber la verdad’. Estaban Oscar y los dos hermanos. Me dijo: ‘El no es tu papá, es tu tío; yo no soy tu mamá, soy tu tía y ellos son tus primos’. Yo tenía casi 11 años. Ahí me cayó toda la angustia, porque entendí por qué eran las diferencias que yo veía. No me dijeron más nada. Me dijeron eso, la persona que yo le decía mamá, me dijo: ‘Lo único que te voy a decir es que tus papás son desaparecidos’. Para mí era algo nuevo en el diccionario de un pibe de 11 años.”
Cuando llegó el Mundial y la Argentina dejó afuera a Inglaterra, Gastón salió a festejar y volvió tarde a la casa. “Recibí tal paliza de Oscar y me echa de mi casa. Desde los 11 años a los 17 estuve en la calle. Tuve la suerte de que una persona me dio contención y amor. Me puso una (maestra) particular para terminar mi colegio. Teniendo 18 años, un día me dice: ‘Quiero saber por qué estuviste en la calle’. Yo le dije: ‘Lo único que sé es que soy hijo de desaparecidos’.” La mujer lo acompañó a Abuelas de Plaza de Mayo. “Conocí a gente que sabía de mí y yo no sabía de ellos”, dijo Gastón. “Empecé a armar todo ese rompecabezas. Recibo una foto. Estaba mi papá, un bebé y mi mamá. Es la primera vez que veo los rostros de mis viejos.”
Se encontró con su abuelo paterno, luego con una tía, y con una tía abuela con los años. Con cada uno reconstruyó una historia distinta de lo que había pasado con sus padres. El jueves pasado, dijo en la audiencia, recién supo dónde habían estado secuestrados sus padres. “¿El jueves pasado?”, le preguntó el fiscal. “Sí”, dijo él. “Es una nueva etapa del proceso del armado del rompecabezas. No tengo más cosas para decir.” Luego preguntaron los abogados de Abuelas de Plaza de Mayo, Florencia Sotelo y Mariano Gaitán. Gastón habló de la búsqueda de su hermano o hermana. Las defensas no preguntaron nada. Cuando el tribunal le preguntó si quería decir algo más, dijo: “Que se haga justicia”.

Eurozona: Economía por el suelo y desempleo por las nubes

31 Agosto 2012 Cubadebate

La crisis económica sigue golpeando el mercado de trabajo en la eurozona, donde el desempleo se situó en el 11,3 por ciento en julio, equivalente a 18 millones de personas,
espana-desempleo

La crisis económica sigue golpeando el mercado de trabajo en la eurozona, donde el desempleo se situó en el 11,3 por ciento en julio, equivalente a 18 millones de personas, informó hoy en Luxemburgo la oficina de estadísticas de la UE, Eurostat.
La cifra implica un aumento de 88.000 desocupados más que en junio y más de dos millones más que en julio del año pasado.
Las cifras incluyen a 3,4 millones de desempleados menores de 25 años, por lo que la tasa de desempleo juvenil es del 22,6 por ciento.
“La crítica situación del desempleo demuestra la necesidad de abordar las raíces de la crisis económica actual, dando prioridad a la creación de empleo”, dijo el Comisario de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión de la Unión Europea (UE), Laszla Andor, quien será el anfitrión de la Conferencia “Trabajos para Europa” (Jobs for Europe) en Bruselas, el 6 y 7 de septiembre.
Por su parte, el líder de la facción socialista en el Parlamento Europeo instó a la Comisión Europea a presentar “una hoja de ruta detallada” sobre cómo hacer frente al desempleo. “No hay que acostumbrarse a estos niveles
insoportablemente altos”, dijo Hannes Swoboda. “Ya es suficiente”.
Andor advirtió del riesgo de “una generación perdida, lo que sería un desastre económico y social. El desempleo juvenil es especialmente preocupante, ya que amenaza con dañar el potencial de autoestima y económico de los jóvenes y plantea una grave amenaza para la cohesión social”, señaló.
El incremento se debe en gran medida a la situación en España, donde una de cada cuatro personas está ya sin trabajo, y Grecia, donde también se produjeron los mayores aumentos.
En España el desempleo se situó en el 25,1 por ciento y el juvenil en el 52,9 por ciento, las cifras más altas de todo el bloque.
En junio, Eurostat había estimado que la desocupación había sido del 11,2 por ciento, pero hoy revisó al alza la cifra también al 11,3 por ciento.
Los países con menor desempleo fueron Austria (4,5%), Holanda (5,3%), Alemania y Luxemburgo (5,5%).
En toda la UE en su conjunto (27 miembros) las filas del desempleo aumentaron en 43.000 personas, hasta un total de 25 millones. La tasa se mantuvo estable en el 10,4 por ciento.
(Con información de DPA)

¿Crisis económica Europea y mundial? Así juegan con la idea del miedo

Miércoles, 22 de Agosto de 2012 14:38 Hugo Farias Moya
occupy_xmasEl miedo a la crisis. El miedo a la incertidumbre. El miedo al futuro incierto. Y así reparten el miedo que hoy lo ocupan como instrumento de dominación y de sumisión. Esto lo hemos visto demasiadas veces. Lo utilizó la derecha con la campaña del terror en la campaña presidencial de 1970 cuando resultó ganador Salvador Allende. Lo utilizaron antes, durante y después del derrocamiento del Presidente. Esta cantinflera que ocupa la derecha y el empresariado mundial ya lo estamos viendo nuevamente.

Para aclarar a algunos desmemoriados les recuerdo que siempre han existido las mal llamadas crisis. Hay algunas que van y otras que vienen. La crisis asiática y la sub prime en EE.UU. y la de Portugal, la de Grecia y la de España, y la que viene y las que vendrán. Las que suman hasta hoy la no despreciable cifra de más de 280 crisis desde la gran depresión y también desde que el capitalismo financiero, con sede en la Bolsa de Wall Street de Nueva York, comenzó a imponer sus políticas neoliberales a nivel mundial.
Existen varias hipótesis sobre el origen de estas crisis, entre ellas la que sostiene que éstas corresponden a ciclos inevitables de un modelo económico irreal basado en la especulación financiera, el narcotráfico y una variada gama de negocios ilícitos y muy turbios que poco tienen que ver con las leyes que rigen las economías reales. En todas ellas existe un denominador común que es la corrupción de la clase política que gobierna. Otros dicen que es la ley de oferta y la demanda cuyo dogma es el mercado, ya sea la economía planificada o una mezcla de ambas.
Lo que es claro, sea cual sea su origen, ya sean producidas por el cansancio del modelo, otras provocadas a propósito o simplemente por la propia ineficacia de los gerentes planificadores que todo lo saben. Estas son manipuladas tal forma que en los hechos no hacen otra cosa que fortalecer la hegemonía global del capital financiero en desmedro de la ciudadanía y del tambaleante capitalismo a medias, no tan extremo (aún vigente en países como China, Rusia y Brasil).
Es así como para superar estas crisis o esto miedos, se impulsan desde los países, presionados por los banqueros y las grandes empresas multinacionales, procesos de privatización de todo lo que puede considerarse fuente de lucro y concentración de capital. Todo se vuelve mercancía, la salud, la educación, los servicios de utilidad pública, el agua. Se refunda el Estado poniéndolo al servicio exclusivo del capital financiero y la democracia no vuelve a ser ni la sombra de lo que era. Es decir que estas crisis, que son de una pequeña élite o pandilla mundial de especuladores, mafiosos e ineptos ricachones dueños del dinero, de los grandes medios de comunicación y la tecnología, se vuelven contra nosotros. Es decir se vuelve en contra sobre el resto de la población mundial que aun sigue creyendo en el miedo a una catástrofe financiera y económica.
En el fondo de las llamadas “CRISIS”, en los hechos, aparece la artimaña que usa el capitalismo para reacomodarse y profundizar el modelo de dominación. De ir generando a través de los mecanismos que impone para la resolución de cada una de ellas mayor concentración de la propiedad y de los recursos del Estado. Cada una de éstas crisis es una ocasión más para apropiarse a como dé lugar de los recursos naturales y el fruto del trabajo de todos los habitantes del planeta, ya sea por la “buenas” utilizándolas como subterfugio o ya sea por medio de guerras y golpes de estado en nombre de la supuesta defensa de la democracia y la lucha contra el terrorismo. O por el menos, pero oculta trama, de comprar y corromper a los políticos (que no se demoran mucho en ser cooptados). Y la última, de mantener a una población en silencio frente a la coyuntura política en nombre del miedo.
Estas formas de salidas a las crisis son posibles por el control que ejercen sobre los países, especialmente sobre los Estados Unidos, el capitalismo financiero. Así como también de la apropiación de los medios de comunicación y de la clase política mundial, amparados en la ventaja de contar con el monopolio de las armas y la falta de una alternativa popular y democrática.
Los resultados de estas llamadas crisis han sido hasta hoy y siempre los mismos: los ricos se hacen más ricos (y cada día son menos),  y los pobres más pobres (y cada día somos más). Así el planeta continúa su acelerado deterioro y la democracia se va quedando en los huesos o la penumbra. Y aquí me quiero explayar un poco mas sobre esto; la democracia no es aquel ejercicio cívico de ir a votar cada cuatro años, sino todo lo contrario y en esto los jóvenes demostraron su valía; la democracia es participación, debate continuo, movilización ciudadana, opiniones diversas, y por sobretodo respeto a la opinión contraria.
El fin del Estado de bienestar en el primer mundo
Si algo caracterizó hasta hace muy poco tiempo atrás a los países Europeos  y del primer mundo fue una cierta equidad en la repartición de la riqueza. Cuestión que permitía a sus ciudadanos gozar de un relativo bienestar. Esto fue posible gracias a la existencia de un Estado regulador y redistribuidor de la riqueza, la que en gran medida se obtenía del comercio desigual con el tercer mundo, (entre ellos los países sudamericanos) y la apropiación de sus recursos naturales y la propiedad de la tecnología. Una concepción de Estado el que aun siendo capitalista, aseguraba al ciudadano del primer mundo ciertas cuestiones básicas como salud, educación, etc., al que se le denominó “estado de bienestar”.
Todo esto ha comenzado a desaparecer y muy pronto se extinguirá producto de las llamadas políticas de recortes o de austeridad, supuestamente necesarias para superar la crisis. Las que se aplican contra los trabajadores y la población en general para desviar recursos hacia la banca privada y para la transformación del “estado de bienestar” por uno de nuevo cuño orientado a favorecer exclusivamente al capital financiero. Del mismo modo ocurre con la apropiación de la riqueza del tercer mundo la que hoy se destina sin más a engrosar las arcas de la banca y las corporaciones transnacionales (En el caso de Chile esto último lo hemos visto con el desvío de fondos de Enersis y las AFPs para cancelar la deuda de los bancos españoles).
Es así como los propios ciudadanos del primer mundo están viendo día a día como se deteriora su calidad de vida, disminuyen sus ingresos y la pérdida paulatina, pero a este paso inevitable, de la gran mayoría de los beneficios alcanzados por las reivindicaciones de los años anteriores.
Después de esta crisis y otras que vendrán será aún más difícil distinguir entre un pobre europeo o un norteamericano de un pobre del tercer mundo, como tampoco será posible distinguir entre los ricos de los países centrales y los ricos del tercer mundo. De continuar en esta dinámica, en unos años más ya no seremos sólo los africanos, los latinoamericanos, los vapuleados tercermundistas los que habremos de sufrir las penurias inherentes al subdesarrollo, sino también los ciudadanos de lo que hoy se conoce como el mundo desarrollado. Con esta nueva política todos quedaremos nivelados: unos muy arriba, otros muy abajo y al centro una pequeña franja de la sociedad constituida por aquellos y aquellas que cuenten con la suerte de quedar entre los elegidos para administrar el modelo. Como los nuevos gerentes o como empresario de segunda supeditado al capital financiero, profesional de elite, político institucional, militar o juez de alta jerarquía.
Este es el futuro que nos ofrece el capitalismo financiero norteamericano y judío, crisis y más crisis en las que ellos se enriquecen, los recursos naturales se agotan, el planeta se extingue y la gran mayoría de la población se pauperiza a niveles extremos.
Todo esto en el contexto de un mundo que disponiendo de todas las bases tecnológicas y materiales para resolver los problemas que aquejan a la humanidad, éstos, lejos de resolverse, se agudizan y amplían a todos los habitantes del mundo, producto de la voracidad del capitalismo.
No todo está todo dicho ni perdido
No obstante no está todo dicho; la emergencia en la economía mundial de otros actores con economías fuertes como la de Brasil, India, Rusia, India y China que abogan por un capitalismo de corte neo keynesiano y la multipolaridad. También se le suman los gobiernos progresistas de Latinoamérica y de otras latitudes. Esto países presionan y de una forma u otra y resisten la voracidad del capitalismo y no aceptan su hegemonía. Como tampoco aceptan la imposición de la crisis y a sangre y fuego de las políticas impulsadas por el FMI y sus acólitos, abogando por formas capitalistas más equilibradas.
No obstante lo anterior, los unos y los otros representan fórmulas agotadas que no apuntan a la solución del tema central y es que jamás al capitalismo le ha interesado resolver la explotación del trabajo asalariado, las sociedades divididas en clases, la intolerancia étnica, religiosa y cultural, la reorientación del desarrollo tecnológico, la sobrevivencia del planeta y la humanidad. Como tampoco aseguran la superación de la democracia representativa la que no garantiza la auténtica participación democrática que hoy reclaman los ciudadanos del mundo.
Como me dijo un gran amigo: “Es mas fácil pedirle a un muerto que se levante a que la burguesía y el capitalismo sean justos”
Los nuevos aires que soplan en el mundo.
La superación definitiva de lo anteriormente señalado no podemos esperarla de ninguno de aquellos actores que propugnan variaciones sobre el mismo tema, es decir de la clase política actual que gobierna. La verdadera solución debe salir de la propia gente, de aquellos que con su trabajo generan la riqueza, el conocimiento, la ciencia y la tecnología.
Así lo están entendiendo amplios sectores de la ciudadanía, los que en diversas latitudes del orbe se organizan, salen a las calles a expresar su descontento y sobre todo, en una primera instancia, a resistir las políticas que intenta imponer el capital financiero a nivel global. La verdadera crisis del capitalismo será cuando éste, cuando amagado por las grandes mayorías, ya no pueda reinventarse para prolongar su agonía, ni con falsas crisis y soluciones de parche, ni con guerras y golpes de estado, ni con corrupción, ni con todo su poder nuclear. Para terminar y para ser más claros, la crisis del capital será posible cuando la ciudadanía definitivamente pierda el miedo.
Hugo Farias Moya

Unicef reclama un plan estatal de lucha contra la pobreza infantil

por Kaos. Estado Español
Sábado, 11 de Agosto de 2012 12:51

Unicef reclama un plan estatal de lucha contra la pobreza infantil
La organización asegura que "más de un 26% de los niños de España vive en hogares con riesgo de pobreza".
Agencias
En este país "la pobreza tiene rostro de niño", según ha asegurado hoy la directora ejecutiva de Unicef en España, Paloma Escudero, quien ha reclamado al Gobierno un plan nacional de lucha contra la pobreza infantil. Así lo ha dicho en la conferencia 'El cumplimiento de los objetivos del milenio relativos a la infancia', en el marco del curso de verano 'Los derechos del niño en la encrucijada' que la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir ha celebrado en el Seminario Monte Corbán de Santander.
"Por primera vez en la historia de España la población que vive con mayor riesgo de pobreza son los niños", ha alertado, para indicar que "más de un 26% de los niños de nuestro país vive en hogares con riesgo de pobreza", según el último informe de Unicef basado en datos del Instituto Nacional de Estadística.
Escudero se ha referido a la necesidad de un plan de lucha contra la pobreza de los niños en España, "aprendiendo del ejemplo que tuvimos con la tercera edad, cuando todas las fuerzas políticas acordaron mantener el poder adquisitivo de las pensiones" o los planes y concienciación referidos a la "violencia de género". De esta forma, la directora ha subrayado que "no podemos negar la realidad y no podemos negar que hay muy pocas medidas que se han tomado en la crisis que realmente tengan en cuenta el impacto en la infancia".
"Por primera vez en España la población que vive con mayor riesgo de pobreza son los niños"En este sentido, ha señalado que "es el momento de que no haya medida que se tome en esta legislatura que contemple cómo afecta a la infancia y que no la proteja, con las políticas y la inversión adecuada". Según ha detallado Escudero, la pobreza relativa que afecta a España en el ámbito de los menores suele referirse a "dos o tres niños que viven con uno o dos progenitores que no tienen trabajo ni han tenido ingresos estables durante los dos últimos años, y que ya viven con ingresos muy bajos, entre 600 y 900 euros al mes".
No obstante, se ha mostrado optimista en cuanto que en este año 2012 "tenemos la oportunidad de ser la generación que acabe con la pobreza y haga realidad los derechos de la infancia".
Paloma Escudero ha presentado durante su intervención en el curso de verano el último informe de Naciones Unidas sobre los avances en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo del milenio en la lucha contra la pobreza. Así, ha recordado que desde que en el año 2000, en el que 180 jefes de Estado y de Gobierno se comprometieron a luchar contra la pobreza, "la pobreza extrema en el mundo se ha reducido a la mitad, hemos conseguido que se doble el número de niños que reciben tratamiento contra el SIDA, se ha reducido en un 33% el número de menores de 5 años que mueren cada año por causas evitables como la diarrea o la neumonía o que el 90% de niños de todo el mundo asistan a la escuela primaria", entre muchos otros.
Se trata de "avances históricos y fruto de un compromiso político de todos los gobiernos de hace 12 años", ha expresado Escudero. Al respecto, ha aseverado que hay que entender que "en estos momentos tan duros de crisis parte de la solución a ella viene de invertir en la infancia y apostar por la lucha contra la desigualdad".
Además, ha aducido que "en el año 2030, cuando se cumpla una generación completa que ha vivido en este compromiso contra la pobreza, podríamos estar hablando de un mundo donde las desigualdades, en temas como salud, educación o medio ambiente, han cubierto una etapa y que se ha eliminado injusticia en temas como la mortalidad infantil, la falta de educación en los niños y podemos pensar en un mundo diferentes".
Finalmente, ha recordado la situación de emergencia que se vive en el Sahel, "a tan solo dos horas de vuelo de nuestro país", en el que hay "más de un millón de niños con problemas muy serios de desnutrición". Se trata de países tan cercanos como Mauritanica, Senegal, Chad o Níger, en el que "una acumulación de sequía, incrementos del precio de los alimentos e inestabilidad en Mali hace que más de un millón de personas hayan tenido que emigrar". Aunque también ha manifestado que "si actuamos podemos parar la hambruna" y esta "alerta máxima por riesgo alto de desnutrición aguda" que tienen los niños de esta región africana.


"Fraternité" de "La France": 68 años para reconocer la sangre derramada por los antifascistas españoles en la liberación de Francia de la ocupación nazi

La bandera republicana española ondea por primera vez en el Ayuntamiento de París

El presidente Hollande rinde homenaje a los combatientes españoles de la División Leclerc que participaron en la liberación de la capital francesa de la ocupación nazi

EFE París 25/08/2012 20:02 Actualizado: 25/08/2012 21:59 Público
Dos banderas republicanas ondean frente a François Hollande en el 68 aniversario de la liberación de París.

Dos banderas republicanas ondean frente a François Hollande en el 68 aniversario de la liberación de París.

La bandera republicana española ondeó hoy por primera vez en la plaza del Ayuntamiento de París en el homenaje a la liberación de esa ciudad de la ocupación nazi, en recuerdo de los exiliados españoles de la resistencia y de la División Leclerc que contribuyeron a la victoria.
Desde el 25 de agosto de 1944, esa bandera no había vuelto a aparecer en las conmemoraciones, recuerda a Efe emocionado Eloi Martínez, presidente de la Asociación para el recuerdo del exilio español en Francia (ASEREF).
Con ella hicieron un pequeño ejercicio de memoria histórica la ciudad y el presidente francés, François Hollande, quien en su discurso saludó la "fraternidad de los combatientes de toda Europa", recibida con aplausos cuando citó en concreto a los españoles, que constituyeron el grueso de La Nueve.
Esa compañía, compuesta esencialmente por esos republicanos, formaba parte de la mítica II División Blindada del general Leclerc, que entró en el París ocupado el 24 de agosto de 1944 con tanques bautizados con nombres de batallas de la guerra civil española, como Guernica, Brunete o Teruel.
Asociaciones de republicanos y de sus descendientes habían reclamado con un millar de firmas de apoyo procedentes de Francia, España y otros países que se les permitiera asistir oficialmente al homenaje con la bandera, y lograron con su petición que se le dejara también un espacio en la tribuna.
"Francia debe reconocer su rol de libertadores igual que lo ha hecho con otros resistentes""Hemos sentido mucha emoción. Es un primer paso hacia el reconocimiento", añadió a Efe Martínez, uno de los cerca de 150 descendientes de republicanos presentes hoy en la capital gala, que aseguran que su lucha no va a acabar con este gesto simbólico.
 Conseguida esta "primera victoria", las asociaciones procuran ahora obtener tanto del Ejecutivo galo como del presidente el "reconocimiento oficial nacional" que esperan los descendientes por el rol que jugaron sus padres y sus abuelos en la liberación gala.
"Francia debe reconocer su rol de libertadores igual que lo ha hecho con otros resistentes. Pedimos verdad, justicia y reconocimiento para los republicanos españoles que lucharon por la libertad en España y en Francia", habían reclamado en un comunicado antes de que tuviera lugar este acto.
Buscan no sólo que se recuerde el rol desempeñado en la resistencia, sino también que el país admita su "responsabilidad histórica" por la muerte de miles de republicanos españoles en campos de concentración franceses en 1939.
"Es algo que tiene que aparecer en los libros escolares", reclama Martínez, satisfecho pese a todo de que, "aunque tarde", Francia haya dado este primer paso y se haya comenzado, en sus palabras, a "hacer justicia".

Información especialmente destinada al gobierno y al Ministerio del Interior

Impone EU su “cooperación” antidrogas en Centroamérica

Nydia Egremy Nydia Egremy Internacionalista mexicana y periodista desde hace 30 años. Sus investigaciones sobre seguridad nacional, inteligencia y conflictos armados la han llevado a países de Medio Oriente, Europa y América Latina
 
por Nydia Egremy
En los últimos años, las organizaciones mexicanas del narcotráfico se asentaron en el Este y centro de Estados Unidos y se consolidaron en Centroamérica. En respuesta, Estados Unidos intensificó su estrategia de cooperación en esa región, donde ya se crearon policías al estilo de los Intocables y de los marshals: se practican escuchas telefónicas sin orden judicial y se realizan polémicas reformas legales
Socios | Ciudad de México (México) | 11 de enero de 2011

La trasnacionalización de las organizaciones delictivas llevó a Estados Unidos a extender su estrategia antidrogas –Iniciativa Mérida– hasta Centroamérica. En esa región, la existencia de Estados vulnerables ha permitido el incremento de la actividad pandilleril y, al mismo tiempo, la presencia notable de agencias estadunidenses, describe Steven S Dudley en su estudio DTO en Centroamérica: transportistas, cárteles mexicanos y maras.
Según estimaciones del gobierno estadunidense, el 90 por ciento de las drogas ilícitas que entran por su frontera Sur pasan a través del Istmo de América Central y de México. De ese porcentaje, cerca de la mitad cruza toda Centroamérica, cita el “Tomo I” del informe “Droga y control químico”, de 2010, que integra el Informe internacional de control estratégico de narcóticos del Departamento de Estado.
Ante tal escenario, el Congreso estadunidense ha destinado 165 millones de dólares –que representan el 20 por ciento de los recursos aprobados– para ayudar a esa región a combatir ese problema, señala el también codirector de InSight, un servicio de observación del crimen organizado.
A pesar del flujo de esos recursos millonarios, Dudley considera que los esfuerzos de Estados Unidos y México por combatir a los cárteles de las drogas “exacerban los problemas para Centroamérica”. “Pese a la gravedad del problema –señala el especialista– son pocas las investigaciones transfronterizas o los intercambios internacionales entre organismos de aplicación de la ley”.
Los casos más agudos de incremento de la ilegalidad se presentan en Guatemala, El Salvador y Honduras. Se trata de tres países próximos a México con una gran superficie costera –lo que representa un gran atractivo para las actividades de la delincuencia organizada– que también tienen grandes “espacios ingobernados”.
Además de la vulnerabilidad geográfica, esos Estados padecen aún las secuelas de los conflictos armados que se suscitaron en la década de 1980. Ahora se considera que los efectos de esa crisis política, social y económica pusieron los cimientos para el auge actual del tráfico de drogas, del lavado de dinero y el contrabando.

Los transportistas

Según indicadores de 2009, a los que se remite el estudio de Steven S Dudley, Guatemala erradicó un récord de 1 mil 300 hectáreas de amapola. En contraste, Colombia erradicó 546 hectáreas de ese cultivo. En la actualidad, aunque la producción guatemalteca de amapola aún está lejos de la de México, es muy posible que el país centroamericano ya haya sustituido a Colombia en producción.
Otras drogas se abren paso en Centroamérica. Este año, el gobierno guatemalteco anunció la incautación de “grandes cantidades” de seudoefedrina y las autoridades hondureñas incautaron 3 millones de píldoras de esa sustancia. Por su parte, los gobiernos de Costa Rica y Panamá se muestran preocupados por el incremento en el consumo de polvo de cocaína y crack, refiere Dudley.
Ese consumo se relaciona con la actividad de las Organizaciones de Tráfico de Drogas (DTO, por sus siglas en inglés) que se valen de los transportistas –grupos que desempeñan un rol central en el tráfico de drogas– de Honduras y Guatemala. Reciben su paga en producto, ya sea para que lo distribuyan entre ellos mismos o para que lo dividan entre las bandas callejeras.
Sin embargo, la principal función de los transportistas en la región sigue siendo la de recibir, almacenar y transportar a salvo la mariguana y amapola para producir heroína. Por esa razón, se les conoce en esa región como transportistas.
Su rol en el tráfico de drogas se consolidó cuando Juan Ramón Matta Ballesteros –el hondureño que fue extraditado a Estados Unidos, en un polémico operativo, acusado de introducir droga a ese país– se vinculó con los grupos criminales de Centroamérica. Paulatinamente, los transportistas se afirmaron como importadores y proveedores de ingredientes básicos para producir las drogas sintéticas que se fabrican en México, Nicaragua y, posiblemente, en Honduras, señala el autor.
Su experiencia como ladrones de automóviles y de ganado o contrabandistas resultó de utilidad para los colombianos, y ahora para los mexicanos, aunque trabajan con quien les paga más. Antes de trabajar con las DTO, movían o vendían sus productos ilícitos con facilidad, pues tienen pleno conocimiento de las rutas y contactos en los círculos gubernamentales adecuados.
Los transportistas operan en regiones fronterizas y zonas costeras, e incluso algunos tienen dos ciudadanías para facilitar su desplazamiento. Dudley, experto en temáticas centroamericanas, describe que “algunas fuentes de inteligencia” establecieron el vínculo entre los transportistas y la nueva clase de terratenientes hondureños, que son los hijos de grandes propietarios de ganado y otras agroempresas.
Para dar mayor dimensión a sus negocios, esa nueva generación de ganaderos y agricultores decidió expandirse hacia operaciones que facilitan el movimiento de las drogas ilegales y al contrabando de personas. Ese apoyo sería a través de infraestructura, no de personal.
Además de los transportistas, en Honduras operan otros grupos de cruce en el Sur de Honduras, en el Golfo de Fonseca. También tienen gran presencia en las costas deshabitadas de Nicaragua, Costa Rica y Panamá. De esos tres países, la mayoría de las actividades de las DTO está en Panamá, debido a su proximidad con Colombia, mientras que Costa Rica y Nicaragua aparecen más como centros de almacenamiento de drogas que como puntos de tránsito.
En síntesis, estos grupos proporcionan inteligencia, almacenamiento temporal y asistencia para el transporte, incluyendo tráileres o mulas que llevan las drogas en vuelos comerciales hacia su destino. También, Panamá y Costa Rica son países que ofrecen atractivos mercados locales, así como numerosas posibilidades para el lavado de dinero.

Los Intocables

La estrategia de Estados Unidos para frenar, desde Centroamérica, el flujo de drogas hasta su territorio tiene en Guatemala un esquema muy particular. Ahí, la Comisión Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), un cuerpo internacional judicial sancionado por Naciones Unidas, trabaja con el gobierno estadunidense, investigadores guatemaltecos y la policía.
Su objetivo es desarrollar y fortalecer células de agentes policiacos altamente capacitados como fiscales. Ésos son los Intocables –que toman el nombre del grupo de policías elegidos por su valor e incorruptibilidad, habilitados como fiscales hacendarios para combatir a la mafia estadunidense de la década de 1930– y que ahora operan en Guatemala para combatir el crimen organizado.
El Cicig trabaja con 12 fiscales y 20 policías, sin embargo, parece más fructífero el esfuerzo de los fiscales que el de la policía. Este año, 10 elementos policiacos fueron despedidos de la Cicig sin explicación. Para Steven S Dudley, eventualmente las células de Intocables dirigirán las nuevas instituciones y conducirán, desde adentro, la reforma policial de aquel país.
Otra cara de la cooperación estadunidense con los gobiernos centroamericanos es su apoyo para cambiar sus códigos legales y para manejar mejores y más modernas técnicas de lucha contra el crimen, como las escuchas telefónicas, operaciones encubiertas y el control de los hombres de los narcóticos, según la investigación DTO en Centroamérica: transportistas, cárteles mexicanos y maras.
En Honduras, la ley local requiere autorización judicial para toda intercepción; además, investigadores locales y extranjeros son contrarios a las intercepciones por las posibles filtraciones de información. Aun así, el Ministerio de Seguridad Pública afirma que esa estrategia busca “enviar un mensaje para capturar a los hombres de alto nivel”.
Esto ocurre a pesar de que la Unidad de Crimen Organizado, de la Oficina del Procurador General, admitió que no posee el equipo para hacer esa tarea y lamentó que las compañías telefónicas privadas se lo nieguen.
También, bajo el esquema de cooperación, el Departamento de Justicia estadunidense ayudó a diseñar la legislación de Honduras que permitirá a los jueces “garantizar indulgencia para testigos que cooperen”. Además, ya comenzó a operar el programa de protección de testigos.
El Departamento de Justicia estadunidense apoya programas de capacitación en Guatemala para que policías actúen como marshals. Se trata de un cuerpo considerado como el poder civil del gobierno que apoya al sistema judicial ejecutando las órdenes de cortes federales.
Además, el Departamento de Justicia asiste en la creación de unidades de inteligencia financiera en las diferentes fiscalías gubernamentales a lo largo de la región para encabezar investigaciones locales y transfronterizas sobre lavado de dinero.
A pesar de esa intensa actividad por parte de instituciones estadunidenses en la región, las historias de éxitos contra la delincuencia organizada trasnacional son raras en la región. Según Dudley, apenas sobresale la Unidad Antisecuestros de El Salvador, que recibía ayuda del sector privado local: le proporcionaba vehículos extra, radios y otros equipos.
En años pasados, las pandillas salvadoreñas se enriquecieron por los rescates que cobraban. Según la policía, durante 2000 se registraron 101 casos de secuestro; en 2004, esa cifra descendió a seis. Después, esa institución se transformó en la Unidad Antinarcóticos, que ha tenido menos logros: en 2008, apenas incautaron 26 kilos de cocaína y en 2009, menos de 2 toneladas métricas.

Cooperación e intereses

Los ejes sobre los que actúan las instituciones estadunidenses en otros países para extender su seguridad, en este caso Centroamérica, son la Estrategia Nacional de Seguridad de Estados Unidos 2010 y el Informe 2010 sobre la Estrategia Internacional de Control de Narcóticos (INCSR, por sus siglas en inglés).
El primer eje afirma que Estados Unidos fundamenta su seguridad regional y seguridad en las relaciones con sus aliados; sostiene que su compromiso por la seguridad de ellos es “inquebrantable”. Se pronuncia por “cultivar constantemente” esas relaciones no sólo porque son indispensables para los intereses estadunidenses y para los objetivos de su seguridad nacional, sino porque “son fundamentales para la seguridad colectiva”.
Esas alianzas, agrega, son fuerzas multiplicadoras, ya que se traducen en cooperación multinacional y coordinación para el “mutuo beneficio”. Admite que, aunque algunas veces Estados Unidos y sus aliados no coinciden sobre asuntos específicos, siempre actuará con base “en el mutuo respeto”, para fortalecer el orden internacional que beneficie a todos los actores internacionales responsables.
El segundo eje, el Informe 2010 sobre la INCSR evalúa la lucha de cada país contra las drogas. Ahí se describe a El Salvador como un país de tránsito de cocaína, mariguana y heroína, cuyo gobierno incautó 819 mil dólares en cuentas bancarias sospechosas en 2009.
En junio de ese año, el Grupo Egmont –organismo internacional que agrupa a las unidades de inteligencia financiera de los países para intercambio de información estratégica– lo suspendió por falta de legislación adecuada contra financiamiento al terrorismo. En el otoño de ese año, la Marina, con auspicio del Grupo Cuscatlán, antinarcóticos lanzó sus primeras patrullas marítimas contra traficantes de drogas que transitaban por aguas territoriales salvadoreñas.
Aunque la estrategia antinarcóticos estadunidense 2010 define Guatemala como el “epicentro” de la amenaza por las drogas, admite que en 2009 dio pasos positivos para atender el tráfico de drogas. Refiere que aumentaron las incautaciones de drogas y efectivo, resultado de la coordinación entre las instituciones gubernamentales y las reformas legales que dieron lugar a la elección de nuevos jueces de la Suprema Corte y de la Corte de Apelaciones.
Entre los aspectos negativos, el órgano señala que “regiones enteras de Guatemala están ahora bajo control de las DTO, además de que persisten la corrupción e intimidación entre los agentes judiciales.
Afirma que la cooperación con Estados Unidos es “excelente”, pues proporciona asistencia técnica y capacitación a sus Unidades Especiales de Policía, así como apoyo en “varios” programas fronterizos.
En 2009, la Agencia Antidrogas y la Sección de Asuntos de Narcóticos auxiliaron a la Fiscalía General para poner en marcha la Unidad Especial de Métodos Investigativos, conforme a la Ley de Crimen Organizado. Con este cuerpo, se podrán hacer “intercepciones telefónicas para fortalecer el proceso investigativo”. Sólo en 2009, se llevaron a cabo 41 de esas intercepciones.
Finalmente, la INCSR describe los principales aspectos de la cooperación estadunidense en Honduras. Indica que las autoridades de ese país, conjuntamente con agencias estadunidenses, “atendieron directamente” los casos de trasvase de cocaína “por aire, tierra y mar” en todo el país durante el segundo semestre de 2009.
Señala que “antes del golpe de Estado del 28 de junio” de ese año, la creciente cooperación entre la policía y ejército hondureños con las agencias de Estados Unidos condujo a un número creciente de incautaciones de cocaína. Admite que “desde el golpe, el despliegue de las fuerzas de seguridad del régimen de facto hacia la capital disminuyó la habilidad de la policía y el ejército salvadoreños para luchar contra el tráfico de drogas”.
En todo caso, hasta comienzos de 2009 “mejoró la coordinación y comunicación entre las agencias de inteligencia y de aplicación de la ley” entre ambos países. También, se continúo con la construcción de la Base Naval en Barras de Caratasca y está programado el comienzo de una instalación naval en la isla de Guanaja, “tan pronto como la situación política lo permita”.

Infiltración y fuerzas ocultas

Las Organizaciones de Tráfico de Drogas (DTO, por sus siglas en inglés) y los transportistas legales ya penetraron, en diferente grado, importantes porciones del Ministerio del Interior, de Aduanas, la Procuraduría General, el Tesoro, Aduanas, Ejército, así como los sistemas penitenciarios y de justicia en Centroamérica. De acuerdo con Steven S Dudley, son ellos quienes financian las obras públicas y las campañas políticas.
La habilidad que tienen para infiltrar los gobiernos frustra a las autoridades locales y desgastan los esfuerzos para detener el desarrollo de esas organizaciones ilegales. Se afirma que los gobiernos de Guatemala y Honduras habrían perdido el control sobre amplias franjas de su territorio.
“No es Somalia, pero usted debe ver cómo funcionan las cosas aquí”, explicó a Dudley un diplomático extranjero acreditado en Guatemala. Esa fuente aseguró al investigador que siete provincias de ese país –San Marcos, Huehuetenango, Petén, Alta Verapaz, Izabal, Jutiapa y Zacapa– ya están fuera del control gubernamental.
Esa pérdida de control del gobierno guatemalteco, dice el codirector de InSight, también se expresa en el vínculo entre las DTO y los transportistas con “fuerzas ocultas”, como los llamados Cuerpos Ilegales y Aparatos Clandestinos de Seguridad (CIACS). Esos grupos incluyen en sus filas a exoficiales de las Fuerzas Especiales y funcionarios de alto nivel; todos ellos, exoperativos de inteligencia del gobierno (Cofradía).
Ese proceso de infiltración se consumó cuando algunos miembros de los CIACS se convirtieron en funcionarios. Desde sus cargos, armaron esquemas para vender al gobierno armas del mercado negro; también controlan la ingeniería de lucrativos contratos de obras públicas por una propina.
Los CIACS también emprenden operaciones que ofrecen a otras organizaciones criminales. Éstas incluyen acceso a inteligencia, armas y planeación experta, pues, además del narcotráfico, controlan el contrabando y la venta de pasaportes guatemaltecos.
Por años, las DTO han influido en las Cortes a través de “apoyos” a los abogados en sus estudios y en sus prácticas legales. Con esas acciones, los grupos delictivos influyen en el proceso de selección de jueces en la Corte Suprema y en la Corte de Apelación, así como en la selección del fiscal General.
Ante este fenómeno, en 2009 se logró bloquear la selección de cinco jueces señalados de ser patrocinados por los traficantes. Esto se hizo a través de la gestión de la Comisión Internacional contra la Impunidad –la unidad de investigación que trabaja con el gobierno de Guatemala en casos de alto perfil– luego de que tuvo el respaldo de la Organización de las Naciones Unidas.
Sus relaciones oficiales con la policía ayudan a los DTO a obtener paso libre para sus drogas. Esto se logra cuando la policía libera los retenes de zonas custodiadas, les provee de armas y, en ocasiones, hasta les ofrece escolta armada para que las drogas entren, sean almacenadas y se muevan con relativa facilidad.
Nydia Egremy


Camila Vallejo: “En Chile hay que fundar una nueva Carta Magna”

31 Agosto 2012 CUBADEBATE
Foto: Ismael Francisco/Cubadebate Foto: Ismael Francisco/Cubadebate
Es “fundamental” que los jóvenes en Chile asuman un papel activo en política, en especial frente a un proceso electoral con dos instancias claves como son las municipales en octubre y las legislativas y presidenciales en 2013, sostiene Camila Vallejo, quien no descarta competir por un escaño parlamentario.
Vallejo es el rostro más carismático y mediático del movimiento social de este país. Desde la presidencia de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH), fue parte fundamental del movimiento de alumnos universitarios y secundarios que en 2011 impulsó las mayores protestas sociales registradas desde la recuperación de la democracia en 1990.
Este año, desde un segundo escalón en la FECH presidida por Gabriel Boric y a un paso de titularse de la carrera de Geografía, se perfila como la joven con mayor proyección en la vida política nacional de las últimas décadas.
En entrevista con IPS, esta joven de 24 años y también integrante de las Juventudes Comunistas de Chile aseguró que no es partidaria de replicar modelos o estrategias en la región, aunque sí cree que “otro mundo es posible”. En esa línea, asegura que América Latina va por un buen camino, pavimentado por los gobiernos progresistas de varios países.
IPS: Los jóvenes marcaron la agenda política en Chile en 2011, ¿cree que es importante que asuman un rol desde la representación popular?
CAMILA VALLEJO: Es fundamental. De ahí que miro con muy buenos ojos la candidatura (por el Partido Comunista) de Camilo Ballesteros (25 años) para alcalde de la comuna de Estación Central. Fue un excelente líder y será un excelente gobernante.
Además, la Universidad Santiago de Chile, en la que Camilo fue presidente de la Federación de Estudiantes, queda en el corazón de la comuna, y estoy segura que tendrá una gran capacidad de traspasar todo el valor agregado que significa tener en su espacio un centro educativo tan importante, algo que las gestiones de derecha hasta la fecha nunca han logrado.
IPS: ¿Está dispuesta a asumir un rol de esa naturaleza, por ejemplo, en el parlamento?
CV: Yo ya he dicho en medios de comunicación nacionales que sí, estoy dispuesta, pero que eso está muy lejos de ser en sí mismo un objetivo. La meta es que el país se democratice, que acabemos con la Constitución heredada de la dictadura de Augusto Pinochet y que una asamblea constituyente funde una nueva carta magna.
Que terminemos con el sistema electoral binominal (dos legisladores más votados por distrito), que nacionalicemos nuestros recursos naturales, que tengamos educación pública gratuita y de calidad y derechos sociales. Esos son los objetivos y yo quiero contribuir en ello en el lugar que sea necesario.
IPS: Algunos estudiantes llaman a boicotear las elecciones municipales, ¿qué opina al respecto?
CV: Es un error. La Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios, al proponer esto, señala una profecía autocumplida de una derrota, pues las elecciones se realizarán de todas maneras.
Solo quizás logren que algunos jóvenes no voten, lo cual a su vez constituye en un retroceso para la influencia que tiene que ir tomando el movimiento estudiantil en la esfera institucional.
IPS: ¿Coincide con quienes dicen que el movimiento estudiantil se ha desgastado o que hay cansancio porque no se cumplen los objetivos?
CV: El movimiento estudiantil tuvo el primer semestre (de este año) un actuar errático que lo terminó aislando de otros actores sociales. Se hicieron los procesos de discusión, crítica y autocrítica, y el martes 28 tuvimos una gran convocatoria, que demostró fuerza, fue masivo. La familia chilena volvió a salir a las calles.
Respecto a qué hacer para evitar un desgaste, hay que resguardar la unidad con amplios sectores sociales.
IPS: ¿Qué es ser comunista hoy en medio de un movimiento social que parece sentirse ajeno a los partidos y a la acción política tradicional?
CV: No comparto esa visión sobre el movimiento social chileno. Además, yo no soy una comunista inserta en un movimiento social ajeno a mí. Yo soy parte de él, así como también todos mis compañeros de las Juventudes Comunistas y del Partido Comunista. Integramos este movimiento desde todas partes.
A su vez, en cada fábrica, empresa, sindicato, junta de vecino o incluso en el parlamento de Chile, en cada lugar donde hay un comunista se está luchando para que este movimiento social triunfe.
IPS: ¿Cree que hoy existe un modelo político distinto en otros países? Para muchos el lema es “otro mundo es posible”, pero ¿cómo se configura ese postulado?
CV: La experiencia de cada país es particular, y no es bueno andar replicando modelos. Los neoliberales llevan años tratando de replicar “el sueño americano (por Estados Unidos)” en América Latina, lo cual ha traído pobreza, desigualdad, falta de educación, miseria. Sin embargo, de todas las experiencias hay algo que aprender.
Otro mundo es posible en la medida que cada sociedad logre su camino propio hacia una mayor democracia y conquista de derechos sociales, como educación y salud gratuita, vivienda digna y una vida armoniosa con el ambiente.
IPS: En función del liderazgo estudiantil, su figura trascendió las fronteras de Chile y, por ello, pudo constatar la situación en América Latina. ¿Cómo ve los distintos procesos de cambio?
CV: Creo que la situación general en la región es bastante positiva. Gobiernos progresistas han logrado avanzar en mayor integración económica, social y política a través de espacios como la Unión de Naciones Suramericanas, el Mercado Común del Sur (Mercosur) o la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.
Chile, si bien se ha sumado a estos espacios, va a contrapelo de la mayoría de los países de América del Sur, con un gobierno populista de derecha.(FIN/2012)
(Con información de IPS)

Denuncian en Chile a Carabineros por lanzar a niño desde un puente (+ Video)

31 Agosto 2012 Cubadebate
El menor Richard Campino, 15 años, al caer del puente Los Héroes. El menor Richard Campino, 15 años, al caer del puente Los Héroes, en La Alameda de Santiago de Chile. Foto: Villafrancia Radiopopular/ Facebook
Medios chilenos han divulgado hoy el testimonio de Richard Camilo Maturana Villanueva, de 15 años, quien este martes cayó desde el puente Los Héroes, en Santiago de Chile, empujado por Carabineros.

VIDEO: Testimonio de Richard: Lanzado desde el Puente Los Héroes por carabineros el 28 de Agosto 2012

http://youtu.be/jrkdWgPIFMU

El menor, vendedor ambulante en el centro de Santiago de Chile, quedó colgando en esa zona donde se estaban produciendo las protestas de los estudiantes y la policía le pisó las manos haciéndolo caer desde la altura, lo que le provocó fracturas en sus dos piernas.
A continuación, testimonio de Richard, el menor lanzado desde el puente Los Héroes por Carabineros, divulgado en Youtube por Radio Villafrancia:
Mientras se encontraba trabajando (como vendedor ambulante) en el centro de Santiago alrededor de las 14:00hrs se encontró con la represión que había contra la manifestación de la Marcha por la Educación del miércoles 28 de agosto. Al ver que carabineros arremetía contra la gente en el sector de Los Héroes, el corrió y viéndose encerrado por carabineros (que actuaba con guanaco, zorrillos y FFEE a pie), saltó quedando colgado de una malla metálica en el “Puente Los Héroes”, donde pasa la autopista. Carabineros, al verlo, fue hasta donde él estaba y le pisaron las manos y le lanzaron una patada para hacerlo caer desde el puente hacia la autopista. Al ver carabineros que el niño cayó y estaba herido, se retiró del lugar.
En esos momentos pasaban autos y como pudo, Richard avanzó hasta la berma. Un chico, según testigos y el propio testimonio de Richard lo socorrió y logró sacarlo de ahí. Luego fue trasladado hasta las afueras de un local comercial en plena Alameda (altura Los Héroes), en donde fue atendido por un paramédico y gente que se encontraba en el lugar. Hasta allí llegó FFEE (Fuerzas Especiales de Carabineros), quienes acordonaron el sector, que, ante el reclamo de la gente, se retiró del lugar. Luego llegó la ambulancia que lo trasladó hasta la Posta Central.
El ingreso de Richard a la Posta Central fue a las 15:15Hrs. En donde lo esperaba carabineros y quedó en calidad de detenido. (Lo que fue confirmado por Obsevadoras de DDHH telefónicamente con la 48 Comisaría, donde confirmaron la calidad de detenido de Richard). El menor fue recién atendido a eso de las 20:30Hrs. Mientras, era custodiado por carabineros y policía de civil en el recinto.
Su madre, quien se enteró por terceros, llegó al Hospital a preguntar por él, y en primera instancia le fue negado verlo. Así como también le fue negado a Observadores de DDHH acercarse a él. Luego carabineros se retiró del lugar al ver la gravedad de la situación.
Richard presenta fracturas en su pierna izquierda y brazo derecho. Según la doctora que lo revisó anoche, el menor debió ser operado de urgencia, cosa que no ocurrió. El día miércoles, a las 12 del día, se le exigió dinero a la familia (cercano a los 300 mil), ante lo que la familia dijo no tenerlo, y exigiendo un papel para ver el traslado a otro hospital este les fue negado. Debiendo llevarse a Richard hasta la casa, en donde con fuertes dolores y una fiebre en aumento se encontraba hasta anoche.
Richard es uno de los sustentos importantes de su familia y el día miércoles no se encontraba en el marco de la protesta, sino trabajando, vendiendo chocolates. La gravedad del hecho, y que ni carabineros ni en tanto a la atención médica le fuera dada como corresponde hizo que su situación se agravara.
Sólo la solidaridad de personas hizo que hoy Richard fuera llevado al hospital Barros Lucos donde está siendo atendido como corresponde y se le haría una operación.
En el Metro U de Chile mañana [HOY VIERNES 31 DE AGOSTO] a las 18 horas y el sábado a las 12, se estará recolectando alimentos y colaboraciones para ayudar a Richard y a su familia. También si desean, pueden colaborar a través del correo electrónico: patrialibrechile@gmail.com
(Con información del blog Rojinegro)


Dos polémicos videos acusan excesos policiales: patadas y “manoseos” a escolares

Christian Leal
Carabineros está en el ojo del huracán debido a su actuación durante las últimas protestas protagonizadas por estudiantes en el país. A las denuncias por violencia excesiva aplicada en contra de los manifestantes, se suman ahora acusaciones de supuestos abusos sexuales cometidos por los efectivos, incluso, en contra de menores de edad.
Precisamente en ese sentido, dos videos están marcando la pauta en los cuestionamientos a la Institución, sobre todo luego de que el mismo gobierno considerara que las manifestaciones de este martes 28 fueron principalmente pacíficas.
En la primera secuencia, publicada por El Dínamo, se aprecia cómo un Carabinero desliza su mano dentro del pantalón de una joven (minuto 3:10), al momento de detenerla y subirla a un carro policial.

Carabinero mete la mano en el pantalón de una mujer para detenerla

http://youtu.be/68GYBdMcxF4

En tanto, un segundo video cargado por el usuario DanDiaz2406, muestra cómo efectivos de Fuerzas Especiales ingresaron a un edificio en construcción en el sector de San Ignacio, en Santiago, para detener a un grupo de estudiantes que se habían refugiado allí. En las imágenes, supuestamente captadas por uno de los obreros que trabajaba en el lugar, se ve cómo los oficiales a cargo sacan a patadas a los jóvenes.

Violencia policial carabineros 28/08/2012

Fuente: http://www.biobiochile.cl

Niño es detenido por encarar a paco: “Si no tengo nada, te pongo una denuncia”

por 
PUBLICADO EL 28/08/2012 · 17.940 LECTURAS · 68 COMENTARIOS
DSC_0714
Bastián Pérez, quien cursa 7º básico en el colegio San Judas Tadeo, solo estaba mirando como el resto la represión en las afueras de la Facultad de Trabajo Social de la U. de Valparaíso, cuando un uniformado comenzó a hostigarlo. Sin mayor provocación se dirigió a él y comenzó a tirarle su mochila para revisarla.
La respuesta del niño -claramente molesto por el abuso del Fuerzas Especiales- fue clara: “Si no tengo nada, te pongo una denuncia”. No hubo insulto de por medio ni nada parecido, sino simplemente poner en cuestión el proceder del carabinero, lo que le costó al niño ser detenido ilegalmente.

Acá el registro del momento.

Niño detenido por encarar a paco

http://youtu.be/80Xe0bcR1ro

Finalmente, Bastián -al menos sin evidenciar golpes- fue bajado de la micro de Carabineros y liberado al rato de haber sido arrestado, sin ser llevado a una comisaría ni a constatar lesiones.
Fotos Rens Veninga
Fuente: http://www.ciudadinvisible.cl


Acerca de brutal represión y violaciones de derechos humanos a estudiantes en Chile.

Padre Eugenio Pizarro Poblete+

EN NOMBRE DE DIOS: ¡BASTA DE REPRESIÓN!

El pueblo, que es el soberano, tiene todo el derecho de manifestar pacíficamente su discenso.
La represión brutal de carabineros en marcha de estudiantes es mucho más grave de lo que ha manifestado el oficialismo.

¡NO MÁS TORTURAS Y VEJÁMENES! ¡ES UNA VIOLACIÓN AL TEMPLO DE DIOS!

Si bien es cierto nunca he creído en democracia chilena desde 1973, tengo que decir que lo sucedido es propio de la dictadura misma.

Condeno tajantemente actuación de carabineros en marchas estudiantiles. Condeno a los últimos responsables. Creo que hay que pedir renuncia a Ministro de Interior y Director General de Carabineros.

No hay democracia en Chile. Chile está enfermo por una instucionalidad ilegítima. La comenzó legitimando a sangre y fuego Pinochet.

Se fue el dictador pero ha quedado un sistema institucional dictatorial. Los Políticos y sus Gobiernos, desde hace más de 20 años hasta hoy, han seguido "legitimando" lo ilegítimo. Es una situación "militarizada" y es un Chile enfermo institucionalmente, y así, no tienen validez y ninguna autoridad moral cualquier tipo de Elecciones: las de este año y los candidateos de Diputados, Senadores y de Presidentes del próximo año. ¡Todo es mentirse a sí mismo! ¡Es una pérdida de tiempo! ¡Chile nos urge! ¡Eso, Chile es lo que importa!

La movilización estudiantil, muestra mucho más, nos está demostrando el agotamiento institucional y el cansancio del pueblo chileno. No sólo éste debe ser demostrado por Movimiento Estudiantil. Chile entero debe demandar Asamblea Constituyente elegida democráticamente. Hay que Plebiscitar a la brevedad UNA NUEVA CONSTITUCIÓN y borrar cualquier vestigio de dictadura. Éste es un camino y rumbo de recuperación de Chile. ¡No más mentiras! Se le ha mentido al pueblo desde sus luchas pro democracia hasta hoy. Hablo de mentira objetiva.

Es mentirosa la Reforma Tributaria para solucionar demanda estudiantil. Y no se puede evadir camino y rumbo de recuperación del país, concentrándose en una sola y engañosa respuesta a estudiantes con mezquina Reforma Tributaria.¡Qué lo digan los grandes empresarios y qué lo digan las 4 o 5 familias más ricas de Chile! Un solo ejemplo: un trabajador de un sueldo mínimo de 193 mil pesos, para equiparar lo que hoy tiene en dinero la 4ª familia más rica de Chile, tendría que trabajar 28 mil 894 años. Esta es la mentira escandalosa de Chile. El problema no es sólo de Educación. Éste esconde un profundo y radical cambio de la institucionalidad socio-política-económica-jurídica-cultural, etc.

Después de todo, Chile necesita un Estado y un Gobierno que vele por el Bien Común y no por el bien privado y de las grandes empresas de privados chilenos y extranjeros (trasnacionales y multinacionales), sosteniendo una inmoral economía que conduce al "pecado social" que daña a "millones que piden a sus pastores una liberación que no les llega de ninguna parte" (Medellín).

Chile es posible. "SOLO LA VERDAD NOS HARÁ LIBRES".

Con amor y solidaridad con estudiantes; con amor a Chile y su destino; un grito personal y ciudadano, de un cristiano sacerdote y chileno.

Pbro. Eugenio Pizarro Poblete+ 


Subject: Los testimonios de estudiantes que acusan torturas y violencia policial

Adjunto colaboraciòn recibida de abogado Guillermo Garrido. Atte. Enrique 

Reenvío estas informaciones, a fin de que muchos conozcan detalles de hechos que, o no conocen o no les interesa, pueden convertirse un un anfrentamiento más grave, una espiral de violencia de la que Chile ya conoce y que declaró NUNCA MAS volver a repetir.
La violencia estatal, comienza con hechos simples, que si no se denuncian se aceptaran como normales. Ese es el principio de un futuro y nuevo enfrentamiento fraticida.
Lee, Divulga, Compartelo..



28 DE AGOSTO DE 2012
Diputados anunciaron comisión para investigar procedimientos en protestas sociales
Chile: Los testimonios de estudiantes que acusan torturas y violencia policial 
por Alejandra Carmona / El Mostrador
Viernes, 31 de Agosto de 2012 16:24

Chile: Los testimonios de estudiantes que acusan torturas y violencia policial
Un niño con fractura maxilar, adolescentes que promedian los 14 años y que son obligadas a desnudarse. Un estudiante que es seguido y detenido en un automóvil sin identificación. Estos son algunos de los testimonios que organismos de Derechos Humanos y abogados han escuchado en el último año.
The New York Times publicó un extenso reportaje sobre la labor de los observadores de derechos humanos en las movilizaciones estudiantiles, una nota donde incluso se habla de torturas de parte de Carabineros.
Marta Cisternas, observadora de DD.HH de la Casa Memoria José Domingo Cañas, es una de las voces que recoge el reportaje. Aunque sólo comenzaron a ejercer esta labor el 23 de agosto del año pasado, es posible ver, según relata, la forma en que la Policía ha operado en el último tiempo. “Para la marcha del 8 de agosto, en la 18ª comisaría de Ñuñoa había 80 detenidos. La intendenta dijo que había 75 en la Región Metropolitana, pero sólo allí había esa cantidad. De esos, sólo uno pasó a control de detención. Esto quiere decir que hay 79 que no se sabe por qué fueron detenidos, porque las detenciones son arbitrarias. No tienen cómo demostrar que están haciendo algo malo o que dañan la propiedad”, afirma Marta, quien señala que ellos decidieron salir a la calle para dar garantías de no repetir lo que Chile vivió en dictadura. “Una vez un papá no quería denunciar porque decía que su hija sólo había recibido un par de cachetadas y mechoneos, pero no nos podemos acostumbrar. No deben tocarle ni un pelo a un niño”.
Lo mismo piensan en la Corporación de Defensa y Promoción de los Derechos del Pueblo (Codepu). El organismo presentó un informe en el que detalla varias formas de violencia hacia los estudiantes. (Ver recuadro).
Los testimonios que recoge en extenso el informe de Codepu, se suman a otras denuncias, como las realizadas por la Corporación Humanas y otros organismos.
Acá dos apoderadas y un estudiante cuentan a El Mostrador, en primera persona, su experiencia.

 UN PASEO POR SANTIAGO

Alberto Cortés (17), estudiante del Liceo Confederación Suiza. Detenido en las afueras de su colegio el lunes 20 de agosto. Fue retenido por más de siete horas en un carro policial.
“El lunes en la mañana nos tomamos el colegio y estábamos afuera de liceo cuando quedó la escoba y llegó carabineros, que nos dispersó por todos lados. Como a las 9:30 yo iba caminando por Lira, lejos del liceo, hacia Santa Isabel cuando se acerca una patrulla de Carabineros y me llevaron detenido, de la nada.
Un carabinero preguntó: ‘¿Este es el Z?’ y otro le dijo que sí: ‘Ese es porque es el hueón grande’. Ahí me subieron y me llevaron hasta la 4ª comisaría de Santiago. Ahí estuve como media hora y me dijeron que me subiera de nuevo para trasladarme a la 3º comisaría, pero ese traslado habrá sido de dos horas. Dimos puras vueltas. Yo ya estaba ahogado, transpirando, sudando… Pasaron dos horas y me llevan a la 3ª. Ahí me bajan, no alcanzo a hacer nada y me vuelven a subir hacia la 48ª. Ahí hicieron lo mismo: me bajaron y me volvieron a subir. Después de la 48ª de Santiago, Carabineros volvió a hacer lo mismo. Fue el rato que más me dolió. Me pasearon por La Alameda, por el Mapocho, por lugares que ni conocía y Carabineros no me habló en ningún momento. Ellos sólo se reían.
El lunes pasado, Alberto Cortés (17), alumno del Liceo Confederación Suiza de Santiago, fue detenido mientras caminaba por la calle. Lo subieron a un carro policial y lo pasearon por casi siete horas, sin hablarle, sin darle agua y sin decirle jamás dónde estaba.
Yo no tomé la magnitud del tiempo, pero cuando más me asusté fue cuando carabineros se metió a un potrero o a una cancha de tierra. Yo sólo sentí que estaba en un lugar así, que era como un peladero. Ahí comenzaron a andar lentito. Pensé lo peor, que me iban a dejar tirado ahí, golpeado en la calle. Justo cuando estábamos ahí, suena la radio y escucho que mis compañeros me andan buscando. Ellos ya habían ido a un montón de comisarías. Los policías frenaron el furgón, prendieron las balizas, me llevaron a la Posta Central, constataron lesiones y me llevaron rajados a la 3ª. De ahí me llevaron a la 4ª y me hicieron los trámites de salida en cinco minutos.
Me parece que, al fin y al cabo, esto es un método de tortura. Estuve encerrado en ese pequeño espacio que era como calabozo, iba ahogado. Me tomaron en la mañana, cuando me bajé ya eran las cinco de la tarde”.
El abogado de Derechos Humanos Cristián Cruz está analizando los hechos para determinar las acciones legales de este caso. Cruz envió la semana pasada cuatro reclamos a la secretaría general de Carabineros por la violencia ejercida en las manifestaciones estudiantiles, incluidos los casos de connotación sexual.

LOS DESNUDOS EN LA TERCERA COMISARÍA

Tusy Urra, apoderada del Liceo 1. Detenida el martes 21 de agosto en calle Compañía, junto a 13 estudiantes.
“Pasadas las cinco de la tarde del martes 21 de agosto, funcionarios de Fuerzas Especiales de Carabineros, nos cayeron encima. Eran cerca de dos mil alumnos de diferentes colegios de Santiago —entre ellos el Liceo de Aplicación y el Liceo 1— los que venían caminando por la calle.
Mi hija estudia en el liceo, va en octavo básico; y en medio de un paro reflexivo habían decidido entregar una carta al alcalde Zalaquett con sus peticiones. Otros apoderados y yo las acompañamos hasta la Municipalidad de Santiago.
Estábamos de vuelta, caminando por Compañía, cuando frente a los Tribunales de Justicia se lanzaron encima de los jóvenes. Les dio lo mismo a quien agarrar, se fueron a las veredas, a la calle… hasta que nos subieron a algunos a un carro policial. Gente de los negocios cercanos, peatones, mucha gente trataba de persuadirlos para que soltaran a los niños, pero nada. Me tomaron detenida junto a 14 niños más y dos apoderados. Sólo dos tenían 18 años; el resto, entre 12 y 14 años.
Daniela, del Liceo 1, fue lanzada al suelo por un chorro de un carro lanzaagua. Una carabinera le golpeó la cabeza con una luma de metal. Le ocasionó un corte profundo y una lesión ósea. (Informe de Codepu)
Las niñitas gritaban, estaban muy nerviosas, tenían miedo. En un momento, en que las niñas estaban totalmente descontroladas, un funcionario no encontró nada mejor que darle un golpe de puño en la cara a una de ellas y les dijo: ‘Cállense pendejas gritonas’. Las niñas estaban totalmente descontroladas.
Una vez que llegamos a La Tercera comisaría, nos metieron a todos en el calabozo. Fuerzas Especiales seguían tratando mal a las niñas, con groserías. Entonces nos separamos y algunas fuimos llevadas a una oficina, con otras detenidas. Recuerdo que había una detenida por drogas.
Estábamos ahí cuando nos hicieron sacarnos la ropa. Primero me tocó a mí. Me tuve que sacar la polera, los sostenes y me bajé los pantalones. No hubo caso de convencerlas de que a las niñas no les hicieran lo mismo. A las otras detenidas no les hicieron nada. Pienso que no era necesaria tanta violencia. Fue una detención arbitraria. No correspondía. Nos humillaron y las niñas estaban muy asustadas. Una de las niñas estaba indispuesta y ni siquiera respetaron eso. Ella, con mucha vergüenza, tuvo que bajarse los pantalones igual. Ni siquiera la dejaron ir al baño”.

UN GOLPE EN LA ALAMEDA

Tatiana Doddis Lara. Su hijo fue detenido el 2 de febrero de 2012 en La Alameda. Tatiana acusa detención criminal e ilegal, además de violencia innecesaria, vejación injusta y lesiones.
 “Ese 2 de febrero yo estaba en mi casa, en La Reina. Mi hijo (16) me había comentado que iría a una protesta en La Alameda en el contexto de las movilizaciones estudiantiles y cerca del mediodía me llamó por celular diciéndome que estaba detenido. Me dijo que lo habían agarrado y que había sido golpeado de forma brutal, reiteradas veces de puño y que estaba en un retén móvil con otros estudiantes. Durante el trayecto continuó recibiendo golpes. Un rato después dejé de tener contacto con su celular y comenzó el peregrinaje. Me paseé por tres comisarías distintas hasta que llegué a la 3ª y les dije que de ahí no me movía, hasta que me dijeron dónde estaba.
Alrededor de las 16:00 hrs. supe que estaba en la 21ª. Llegué hasta allá y exigí que me lo mostraran. Había más padres y otros niños detenidos. Entonces me lo trajeron y ya no era el joven que se había ido de la casa en la mañana. Estaba en shock, tenía miedo, apenas hablaba. Yo soy enfermera. Lo revisé y me di cuenta de que tenía dificultades para hablar, dolor fuerte al modular a raíz de la violencia del puñete dado por el carabinero cuyo apellido es Rubilar y señales de estrangulamiento. Todo eso fue provocado al momento de su detención. ‘Qu’est qu’ils t’on fait?’ (¿Que te hicieron?), le pregunté en francés. Quería que me dijera todo lo que le pasaba, sin miedo, por eso se lo pregunté en otro idioma. Él me contestó que le dolía mucho la cara. Su cara estaba desfigurada, hinchada por los golpes y el encierro en el retén bajo las altas temperaturas, durante horas sin agua, después de haber llorado mucho; y en estado de shock.
El informe de Codepu también establece como otra práctica, la participación de civiles armados y no identificados. El caso de este menor del Liceo Amunátegui ha dado vueltas en las redes sociales.
También me dijo que lo estaban obligando a reconocer cargos que no eran ciertos. Uno de los carabineros me dijo que estaba detenido por estar tirando piedras, encapuchado al interior de la universidad, pero eso no es verdad. Él sólo estaba filmando con su celular. Una grabación posterior confirmó ese hecho. Al día siguiente pasaron a control de detención. Los soltaron el 3 de febrero. Yo constaté lesiones. Recorrimos varios médicos que nos dijeron que le habían fracturado el maxilar y estaba en estado de shock. La causa de mi hijo está siendo llevada por el abogado Nelson Caucoto. Yo hablo por él porque él no quiere revivir el trauma al testimoniar. Pero sí, en cambio, fue extremamente valiente en la segunda audiencia donde negó rotundamente las acusaciones. El 9 de octubre tendrá lugar el juicio de su acusación”.


Afamado caricaturista brasileño dedica viñeta a denuncias de abuso de Carabineros contra estudiantes

Martes 28 agosto 2012 | 10:13
Publicado por Christian Leal 20738 visitas
Imagen:Carlos Latuff | @CarlosLatuffImagen: Carlos Latuff | @CarlosLatuff
Carlos Latuff es un conocido caricaturista brasileño, cuya obra ha traspasado fronteras debido a sus temáticas sociales y sobre conflictos internacionales. No sólo ha publicado sus trabajos en países tan distintos como Italia y Corea del Sur, sino que en 2006 ganó un premio del gobierno iraní por un dibujo donde comparaba el muro de separación construido por israelíes en Palestina, con los campos de concentración nazis.
Con semejante perfil, las recientes denuncias por abuso sexual por parte de Carabineros en contra de estudiantes chilenas no podía quedar ajena a su pluma, por lo que este lunes el artista dedicó una de sus viñetas al tema.
“#Caricatura – Denuncias por abusos sexuales de pacos a estudiantes en #Chile” fue su comentario en Twitter, el que acompaña un mordaz dibujo que está siendo difundido ampliamente en redes sociales.
Carlos Latuff | @CarlosLatuff Carlos Latuff | @CarlosLatuff

Polémica causan dichos de carabinero que ‘bromea’ con presuntos desnudos en detenciones

Viernes 24 agosto 2012 | 12:14
Publicado por Carolina Mardones · 3494 visitas
Imagen:Pablo Flores Pineda | YouTubeImagen: Pablo Flores Pineda | YouTube
Con inéditos incidentes en la Universidad Alberto Hurtado finalizó para los estudiantes de dicha casa de estudios la manifestación nacional por mejoras en la educación.
Los estudiantes de la UAH aseguran que Carabineros actuó con violencia desmedida, ingresando a las dependencias del recinto educativo e incluso golpeando a mujeres.
Producto de los hechos, la universidad envió un comunicado en el que repudia el actuar de personal de Fuerzas Especiales.
Según relata el escrito, todo comenzó cerca de las 15:00 horas de este jueves cuando llegaron hasta el frontis de la universidad 20 motocicletas, 5 carros lanza gases y varios furgones policiales “e irrumpieron violentamente dentro de la universidad (…) disparando gases y balines, golpeando estudiantes y deteniendo al interior de la universidad a dos de ellos”.
Sin embargo, la polémica se generó cuando, en un video proporcionado por la Consejería Académica del establecimiento, se escucha a un uniformado que en medio de los incidentes dice a quien registraba los hechos “graba a tu hermana que la tienen en pelota”.
Cabe recordar que múltiples han sido las denuncias por supuestos desnudos ilegítimos de estudiantes, quienes acusan ser obligadas a quitarse la ropa cuando son detenidas tras las marchas.

Marcha estudiantil deja 8 detenidos por desórdenes públicos en Valdivia

Jueves 17 mayo 2012 | 15:33
Publicado por Daniela Bravo | La Información es de Danilo Ormeño · 348 visitas
Imagen:Archivo | Erwin Horment (CC)Imagen: Archivo | Erwin Horment (CC)
Con 8 detenidos por desórdenes públicos, terminaron los incidentes entre estudiantes y Carabineros, luego de la marcha estudiantil que se realizó este miércoles en Valdivia.
Fueron cerca de 500 estudiantes, entre universitarios y secundarios los que participaron de la manifestación convocada por la CONFECh a nivel nacional. En Valdivia la actividad comenzó pasadas las 16:00 horas desde la plaza Simón Bolívar y el campus Isla Teja de la Universidad Austral.
La marcha se desarrolló de manera pacífica, sin embargo, luego de avanzar hasta el puente Calle Calle, los jóvenes decidieran tomarse por unos minutos el lugar, obstaculizando el tránsito vehicular, lo que obligó la presencia de Fuerzas Especiales de Carabineros, quienes con el carro lanzagua y lanza gases dispersaron a los manifestantes.
Posterior a esto, unos 100 estudiantes se trasladaron hasta el puente Pedro de Valdivia por Avenida Picarte para dirigirse hasta el acceso del campus Isla Teja de la Universidad Austral, donde encendieron fogatas, momento en que comenzaron los enfrentamientos con Carabineros.
Así lo explicó a La Radio el Comandante de Carabineros, Rubén Ahumada, quien agregó que hubo lanzamiento de objetos contundentes a personal policial, pese a ello no hubo personas lesionadas ni daños a la propiedad pública, ni privada.
Los enfrentamientos se mantuvieron por cerca de una hora e incluso hubo un corte de energía eléctrica en el sector donde se registraban los incidentes, luego de que lanzaran piedras al tendido eléctrico.
Los detenidos, 3 adultos y 5 menores de edad, fueron trasladados hasta el hospital de Valdivia para constatar lesiones y posteriormente transportados a la Primera Comisaría de Carabineros, donde más tarde quedaron en libertad.


Impedir la continuación de la tortura


La comunidad internacional ha reconocido la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, entre las agresiones más brutales e inaceptables a la dignidad humana. Lo ratifica el artículo 5º de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, en respuesta a las atrocidades que se dieron durante la Segunda Guerra Mundial.
La prohibición de la tortura y otros malos tratos es absoluta: el derecho internacional no da cabida a ninguna excepción a esta prohibición, incluidos los conflictos armados, las emergencias públicas o las amenazas a la seguridad nacional.
Durante la década de 1970 varios organismos internacionales unieron fuerzas para encontrar métodos adicionales que ayudaran a prevenir estos abusos. Es así como, el 18 de diciembre de 2002, se logró un sistema de prevención cuando el Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (Protocolo Facultativo) fue adoptado por la Asamblea General de la ONU.
El Protocolo Facultativo busca prevenir la tortura y otros malos tratos estableciendo un sistema en el cual se lleven a cabo visitas regulares a todos los lugares de detención dentro de la jurisdicción y control de los Estados Partes y, con base en estas visitas, se presenten las recomendaciones de expertos nacionales e internacionales dirigidas a las autoridades de estos países, para mejorar las medidas de prevención nacionales.
El establecimiento de un marco legal que prohíba y prevenga la tortura y otros malos tratos es la base de cualquier estrategia de prevención. La tortura debe constituir un delito conforme al derecho penal nacional, y los delitos deben ser castigados con penalidades apropiadas. Evidencias de tortura y otros malos tratos deben ser inadmisibles en los procesos judiciales, puesto que esto niega una de las principales razones de que dichos abusos fueron cometidos.
Desde el inicio mismo de la privación de libertad, a las personas se les deben brindar los medios y oportunidades para notificar a un tercero de su detención y tener acceso a abogados y médicos. Todos los funcionarios involucrados en la privación de libertad deben recibir una formación apropiada respecto de la prohibición de la tortura y otros malos tratos.
Pero todo lo anterior no es suficiente, sino que se requiere una constante vigilancia, ya que existe siempre el riesgo de abuso, porque la tortura y otros malos tratos usualmente ocurren en secreto y, por tanto, es fundamental promover la transparencia eficaz. En este contexto, los Estados Partes tienen obligaciones de conformidad con el Protocolo Facultativo.
El Estado de Chile debe establecer un Mecanismo Nacional de Prevención que tenga competencia para efectuar visitas periódicas a centros de detención a fin de implementar plenamente el Protocolo Facultativo.
En mayo de 2009, durante el período de sesiones del Comité Contra la Tortura de la ONU (CAT), recomendó al Estado de Chile prestar atención “particularmente en lo relativo a las condiciones materiales, el hacinamiento y los abusos y sanciones injustificados en la aplicación del régimen disciplinario” al interior de las cárceles, así como también garantizar las necesidades fundamentales de todas las personas privadas de libertad, así como el requerimiento de establecer un Mecanismo Nacional de Prevención, a fin de implementar plenamente el Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura. Se pidió, además, que la definición legal de la tortura que señala la legislación chilena no se ajusta a la Convención de la ONU.
La actuación de las Fuerzas Especiales de Carabineros en las movilizaciones estudiantiles, así como la creación de un cuerpo ad-hoc de la PDI, para internalizarse en territorio mapuche, transgreden el derecho internacional y es, por tanto, de la mayor importancia exigir la implementación del Derecho Internacional en la legislación nacional.
Por Hervi Lara
Comisión Ética Contra la Tortura (CECT-Chile)
El Ciudadano

martes, 7 de agosto de 2012

El 22 de octubre del 2011 se dijo CON VOZ FUERTE Y CLARA.

Hemos asistido en el último tiempo a un llamado a radicalizar la movilización. Nadie puede negarse a esto, pero ¿este año empezó el movimiento? ¿a que corresponden las movilizaciones de este año? Al parecer son simples coletazos de los "más tercos", pero no es la hora de rasgar vestiduras. Es la hora de recoger el llamado que se hizo desde la izquierda revolucionaria: multiplicar la organización, prepararnos para defender las conquistas y no tener miedo a avanzar y que nuevamente el tiempo le otorga la razón.
En la marejada de declaraciones les dejamos esta: clarita, lucida y de la cual toda la izquierda revolucionaria nos hemos hecho cargo este 2012 no existiendo contradicción entre lo que decimos y hacemos.    

Compañeros, compañeras, hemos realizado esta acción el día de hoy, con el objetivo de dejar en claro que:

Los estudiantes hemos asumido nuestro protagonismo como sujetos históricos; ya no creemos más en las burocracias políticas que han traicionado una y otra vez a los movimientos sociales aún cuando el pueblo pobre les ha prestado su apoyo.

Hoy queremos decir, que ese mismo pueblo engañado, ese mismo pueblo sometido por los grandes monopolios políticos - económicos, ese pueblo productor de grandes riquezas, es más nuestro que nunca, y no es nuestro porque lo queremos, es nuestro porque es de allí donde emerge nuestra lucha, de allí provenimos con orgullo y dignidad.

Hemos vivido una vida de injusticias, de opresión, de marginalidad, y somos consecuentes con la verdad que conocemos, nuestra verdad, nuestra realidad concreta, pero sobretodo con nuestra esperanza intacta, esperanza escrita con sangre combativa, pobre y popular.

Por consiguiente, queremos dejar en claro que rechazamos tajantemente la salida que el congreso le dio al conflicto, y que tampoco esperamos más de ese nido repulsivo de poder y riqueza perteneciente a la clase político-empresarial, ya que en ese lugar nunca se han tomado decisiones a favor de nuestro pueblo, por ese camino ¡jamas!, es por ello que rechazamos el reformismo, por inviable e inconsecuente.

Si realmente queremos obtener alguna victoria, debemos buscar la agudizacion de cada conflicto, lo que solo se logra a través de la radicalización y organización de la lucha, agudizaciones coyunturales que poco a poco nos llevarán a la agudización de la lucha de clases, abriéndonos las puertas a nuevos escenarios, escenarios mucho mas complicados y peligrosos, pero mucho mas productivos para el avance popular.


Estos procesos nunca han sido cortos, ni mucho menos fáciles, en consecuencia queremos dejar en claro que continuaremos el movimiento el año entrante, pero para ello es necesario que aprendamos de los errores y aciertos, que no nos engañen las mismas caretas del reformismo, en síntesis, que madure el movimiento.

Por todo lo anterior, recalcamos que rechazamos la solución parlamentaria, pero que lo recuerden, ya que aquí nada termina, por consecuencia y necesidad el proceso debe continuar compañeros, además, hacemos una invitación a todos aquellos que no se atreven a caminar, queremos expresarles que tarde o temprano deberán tomar una postura clara, ya que no existirán posturas medias posibles de asumir. nuestra lucha es de todos, y el que no esté de acuerdo en algo, que luche de alguna forma para poder discutir y forjar, tarde o temprano, el poder del pueblo en su conjunto.

¡Viva el Pueblo!
¡Vivan los Estudiantes!
¡Vivan los Trabajadores!
Publicado por


Estudiantes del Liceo de Aplicación protestaron por demora de 4 años en reconstrucción de su liceo


Con una clase en plena Avenida Cumming los estudiantes protestaron porque desde el 2008 esperan volver a las dependencias de su colegio. Hoy se vencía el plazo dado por el alcalde de Santiago y, como ha sucedido otras veces, aún no estaba listo el liceo.
Estudiantes del Liceo de Aplicación recrearon una clase en Avenida Ricardo Cumming esta mañana en protesta por el retardo en la entrega de la sede del liceo, en reparaciones desde el 2008.
Hoy vencía por enésima vez el plazo de entrega del liceo a las autoridades municipales, las que ni se pronunciaron al respecto.
Los 2 mil 400 estudiantes del Liceo de Aplicaciones están esperando volver a las instalaciones de su colegio y acusan que están hacinados en la que fuera la sede de la Universidad de la República, en calle Huérfanos. Los estudiantes están en salas para 25 personas y los cursos tienen en promedio más de 40 alumnos.
Los estudiantes protestaron llevando el mobiliario de su colegio e improvisando una clase en plena vía pública, por lo que fueron violentamente reprimidos por carabineros.
Damián, uno de los estudiantes allí congregados, quien recalcó que funcionan en asamblea y sin voceros oficiales, dijo que “estamos aquí porque hace 4 años que Zalaquett nos prometió arreglar nuestro colegio. Hoy era el plazo para recibir el liceo y se supone que la municipalidad lo recibía par amueblarlo”.
“Ahora nos dicen que estará para febrero del próximo año”- reclama Damián.
“Hace 4 años que se cayó el túnel del colegio y aún estamos hacinados en la sede de la Universidad de la República. Se supone que hoy sería el día de entrega para que se cambiaran los muebles, pero según los trabajadores estaría listo en febrero del 2013”- agregó otro estudiante que declinó identificarse.
“Allá no tenemos el espacio para desarrollarnos libremente”- sentenció.
Efectivamente, el Liceo de Aplicación originalmente iba a estar listo en marzo de este año, pero debido a los daños provocados por el 27F y el incendio en diciembre pasado, la fecha de entrega se aplazó al 5 de junio, a excepción del sector quemado que estaría listo este 30 de agosto, lo que finalmente no ocurrió.
Desde 7º hasta IVº Medio están desarrollando sus clases en la sede de Huérfanos de la que fuera la Universidad de la República.
Carabineros reprime a los estudiantes
En la protesta participaron unos 600 alumnos, quienes fueron dispersados por Fuerzas Especiales de Carabineros, quienes llegaron con 2 micros, 2 furgones, radiopatrullas y un  carro lanza agua para dispersar la manifestación de los secundarios.
Ayer entregaron la toma del colegio, debido a que están adheridos a la movilización nacional
Luego los estudiantes se dirigieron a la Municipalidad de Santiago para intentar obtener una respuesta del alcalde, Pablo Zalaquett.
 El Ciudadano
EL ACTA DE ENTREGA DE LAS OBRAS:

Condenan a Mijael Carbone a prisión por delito de homicidio frustrado a carabineros

Jueves, 23 de Agosto de 2012 18:27 Colaboradores- Clarín
carbone_mijaelEste jueves ha sido condenado a cárcel  como autor de homicido frustrado a carabineros en acto de servicio, el werken mapuche Mijael Carbone Queipul . La Fiscalía exige 15 años de cárcel y el  veredicto al respecto será informado el martes por el Tribunal de Angol. Frente a este hecho y el escenario de negación total de los derechos de la nación mapuche la Alianza Territorial Mapuche (ATM) declaró lo  siguiente:

Esta sentencia no tiene fundamento ni pruebas, sólo demuestra que las propias leyes chilenas no se aplican para que exista justicia en casos mapuche. El poder judicial en Chile forma parte de la elite que maneja el país y por ello sus decisiones son ilegítimas e injustas. Prueba de ello es que se encarcela a los líderes sociales mapuche y se libera a los policías que probadamente han asesinado mapuche por la espalda. Los hechos por los que se condena a nuestro werken se refieren a un grupo de encapuchados que habría disparado a la policía militar, sin embargo en ningún momento ninguno de los testigos vio al nuestro connotado líder en el lugar, ni existiendo policías heridos, basándose el tribunal solo en apresuradas conclusiones de contexto.
Rechazamos absolutamente la ilegal decisión del Tribunal de Angol que condena a nuestro werken. Ella sólo se debe a que el gobierno fascista de Piñera desea apagar la defensa del derecho mapuche mediante el encarcelamiento o el asesinato de nuestros defensores.
Dadas las circunstancia de negación de derechos es imposible que las naciones originarias de Chile crean en la llamada buena fe de los procesos de consulta que impulsa el gobierno.  Convocamos a todas las comunidades a rechazar la consulta manipulada que se realiza, pues ella sólo legitima y maquilla la acción del estado para aparecer como aplicando el derecho internacional mientras apoya con recursos y represión la invasión de nuestro territorio con megaproyectos, usurpación de recursos naturales y contaminación. A la vez, planteamos públicamente nuestro rechazo a todas las demás instancias de manipulación que se intentan desde el gobierno, tales como áreas de desarrollo, mesas de diálogo y otras que inventarán luego, condenando también la participación de antiguos lonko en esas reuniones que como siempre sólo sirven de propaganda estatal y confunden a la gente.
Al mismo tiempo convocamos a todas las comunidades y personas concientes de Chile y el mundo, a rechazar de cualquier forma este nuevo atentado a los derechos mapuche reconocidos mundialmente y a estar atentos a la campaña que se inicia por la liberación de nuestro líder.
El vocero de Gobierno, Andrés Chadwick, se refirió en duros términos a los representantes del movimiento: “Hasta cuándo, hasta cuándo vamos a tener que tolerar, soportar o permitir que un grupo de dirigentes se sienta por sobre la ley, llame a marchas no autorizadas, inste a la toma de liceos o de colegios y amenace con un mes de agosto violento”, dijo.


El Mercurio es tan refinado

Miércoles, 22 de Agosto de 2012 21:26 Margarita Labarca Goddard- Clarín
marchacut_8Parece que el Mercurio se ha asustado, por lo menos se ha preocupado. Y eso, tan poco común,  debería también inquietarnos a todos. Porque el Mercurio siempre ha sabido hacia  dónde sopla el viento –y si no lo sabe se lo pregunta a sus socios y  amigos- y ahora el viento está soplando para el lado de la Asamblea Constituyente. 
Personajes insólitos se  han pronunciado a favor de ella. Parece que saben que  la mayoría de la gente es partidaria de esa  Asamblea y piensan en las elecciones venideras. No vaya a ser que alguien se tome en serio este asunto  y castigue con los votos a los opositores o a  los indiferentes. Que si París bien vale una misa, una  senaduría  o aunque sea una modesta diputación, bien valen una Asamblea.

Tendremos que abandonar los refinamientos, dicen algunos políticos muy sabios,   (refinamientos entre los cuales se incluyen unos cuantos millones de pesitos chilenos).  Sobre todo  los que anteriormente eran unos picantes y que conocieron la mantequilla en el exilio y ahora se han transformado en unos magnates, como dice un amigo mío que lo vio con sus propios ojos. Tendremos que abandonar  esos refinamientos y entregarnos a  los brazos  de la chusma.

Porque como dice el Mercurio, “La democracia representativa es un refinamiento de las formas primitivas  de la democracia”.  Y  si ese refinamiento que tanto le gusta al Mercurio  incluye cerrar el  Congreso, provocar la muerte de un presidente, matar a miles de personas, arrojar a gente todavía viva al mar, torturar en formas que sería poco fino recordar ahora, no importa, porque lo peor de lo peor es “arriesgarse  irresponsablemente con propuestas asambleístas”, sigue diciendo el  decano de la prensa nacional.
Lo más terrible, según el Mercurio, es el predominio de “fuerzas cuya principal virtud es movilizar a las masas”.  Porque las masas son intolerables, groseras y lo que es peor, impredecibles. Jamás la gente decente debería tomarlas en cuenta, acuérdense de lo que pasó en la revolución francesa.  De los Estados Generales pasaron a la Asamblea Constituyente, y ahí vino la debacle. Cuando los legítimos reyes cedieron un poquito  y les quisieron dar la mano a las masas, éstas se tomaron el codo y luego la cabeza, y como eran ignorantes y tan poco refinadas, prefirieron cortar esas cabezas para llevárselas para la casa.
Ya está viendo el Mercurio la sombra de la guillotina en estas irresponsables propuestas asambleístas. No, nunca se sabe lo que estos   roteques  van a hacer, a proponer, a aprobar en esa Asamblea.  Se les puede ocurrir acabar con el lucro en la educación,  arrebatar el cobre a sus legítimos dueños, que son unas empresas trasnacionales tan refinadas  que aunque no ganan nada y por lo tanto no pagan casi impuestos, de todas maneras mantienen funcionando las minas para dale trabajo a esta pobre gente.
¿Y qué tal si se les ocurre establecer una verdadera libertad de expresión, que incluya darles algunos avisitos del gobierno a otros diarios que no sean el Mercurio y entonces el decano pierde buena parte de sus ganancias?  ¿O bien obligar a que las listas de defunciones se publiquen en varios diarios, lo que le quitaría al Mercurio el 90%  de sus lectores? Pues es  bien sabido que la sección mas leída del Mercurio es la de las defunciones. Cuando quisieron  eliminarla en la edición internacional, hubo tantos reclamos que tuvieron que ponerla de nuevo.  Es que  todo el mundo quiere saber si ya se terminó  de morir la tía millonaria, o bien el  dueño de la oficina que lo despidió sin indemnización y lo obligó a salir a vender  cordones de zapatos a la calle, en fin, saber de todas esas muertes que nos llenan de satisfacción porque nos permiten decir: ja, ja, él era más joven que yo y se murió antes.
Entonces, amigos, volviendo a lo que dice el Mercurio en su editorial del 21 de agosto, los políticos no pueden abdicar de su responsabilidad porque eso sería antidemocrático. Lo más democrático sería establecer el voto calificado, como se hacía antiguamente. Pero la gente ya está tan mal acostumbrada  que no se podría.  Así, los pobres (jamás el Mercurio emplearía la palabra pueblo, que es muy ordinaria) pues la gente pobre sería guiada por las personas decentes, educadas y con medios económicos,  que saben lo que hacen.
¿Asamblea  constituyente para qué? se preguntará el Mercurio.  ¿Acaso no tenemos ya una excelente  Constitución redactada por el  insigne jurista don Jaime Guzmán Errázuriz? No se olviden nunca de su segundo apellido, por favor. Y por lo demás, esa  Constitución  fue aprobada después en un plebiscito.
Andan diciendo por ahí, pensará el Mercurio,  que la Constitución es nula porque cuando  se  hizo ese plebiscito  no había registros electorales, ni libertad de expresión ni de reunión. Y  que  además los militares votaron varias veces. Pero  ¿cómo iba a  haber  registros  electorales si no había elecciones?  Y no tenía por qué  haberlas, porque mi general  había sido elegido por las fuerzas armadas, por la gente de respeto, por el gobierno del país más poderoso del mundo. Entonces, más legítimo no podía ser. Y que los milicos votaran varias veces tampoco es un pecado, ellos tenían que hacerlo para dar lecciones de civismo   a esa plebe que ahora quiere levantarse en Asamblea Constituyente.
Pues estos argumentos del Mercurio  podrían ser bastante convincentes  ¿no les parece? Porque además,  qué van a decir en otros países amigos si en Chile, ejemplo de democracia, de buen gobierno y de prosperidad económica, se llegara a aceptar una Asamblea Constituyente que va a echar por la borda todos los  éxitos alcanzados en tantos años de sacrificios y después de una transición tan exitosa que  hasta los españoles nos la envidian, basta ver todas las inversiones que han hecho en este país. “El éxito de la transición chilena se debe a  la prudencia”, dice el editorial del Mercurio.
Que los sacrificios los haya hecho solamente la plebe, no importa. Por algo dios creó ricos y pobres, para que estos últimos se ganaran el cielo en la tierra, qué más quieren, si van a tener la gloria eterna.
Sigamos siendo prudentes, nos aconseja el  decano.  Nada de Asambleas Constituyentes, por favor, que eso es muy antidemocrático. Y además nos trae recuerdos de  la revolución francesa y…. de  la guillotina.
Y  el que escribe el editorial mercurial se soba el cuello para asegurarse que todavía tiene la cabeza en su lugar.
Margarita Labarca Goddard


Gabriel Boric: “Caben legítimas dudas sobre un montaje”

Miércoles, 08 de Agosto de 2012 20:57 Javier Candia- Clarín
transantiago_ardeLuego de la quema de tres buses del Transantiago durante la represión policial a los estudiantes que intentaban marchar por la Alameda sin permiso de Intendencia, el Gobierno responsabilizó de estos actos de violencia a los dirigentes estudiantiles. En la ACES, la Cones y la Confech ronda la duda de un posible montaje que pretende desviar la atención de las propuestas de fondo del movimiento.
Un bus que se ha quemado dos veces desde marzo y que no tenía permiso de circulación vigente y dos que transitaban fuera de su recorrido por la misma zona en la que se producían los  enfrentamientos más serios entre manifestantes y Carabineros, además de un vehículo policial que portaba neumáticos, hacen que muchos sospechen de un montaje destinado a criminalizar al movimiento estudiantil.
Desde el Gobierno desmienten esta tesis y criticaron a los dirigentes estudiantiles por convocar a marchar sin la respectiva autorización administrativa.
El vocero de Gobierno, Andrés Chadwick, se refirió en duros términos a los representantes del movimiento: “Hasta cuándo, hasta cuándo vamos a tener que tolerar, soportar o permitir que un grupo de dirigentes se sienta por sobre la ley, llame a marchas no autorizadas, inste a la toma de liceos o de colegios y amenace con un mes de agosto violento”, dijo.
En la misma línea, el ministro de Educación, Harald Beyer,  puso en duda la representatividad de los dirigentes.
En tanto la Intendenta Metropolitana Cecilia Pérez, cuestionó la vocación democrática de quienes encabezan al estudiantado.
A esto el vocero de la Coordinadora Nacional de estudiantes secundarios, Cones, Christopher Saravia, le respondió a la autoridad regional: “¿Qué entiende ella por democracia? ¿Ella entiende por democracia que firmar un papelito cada cuatro años es darle un cheque en blanco al Presidente para qué despliegue toda su agenda y haga lo que quiera? Eso no es democracia, democracia es darle la cara a la ciudadanía, es mirar a los ojos cada vez que se hace una ley, es querer trabajar con la gente. Eso es lo que nosotros entendemos por democracia”, sostuvo.
Gabriel Boric, presidente de la FECH dijo que la verdadera causa de la violencia radica únicamente en la  incapacidad de diálogo del Gobierno y en especial del ministro Beyer.
Sobre las acusaciones de montaje, Boric no quiso profundizar pero indicó que hay muchos elementos que hacen dudar  de la corrección de la actuación policial.
“Frente a la pregunta del montaje que está dando vuelta en muchas partes creo que es importante decir que no nos corresponde a nosotros probar estos hechos. Les corresponde a los periodistas, al mismo Gobierno. Sin embargo, nos caben legítimas dudas cuando vemos una camioneta de Carabineros en pleno día de la marcha andando con una serie de neumáticos, pueden ver la foto en Internet. Nos surgen dudas cuando nos encontramos ante una micro abandonada”, planteó.
En cuanto al saldo, las cifras oficiales hablan de 75 detenidos, uno de ellos, menor de 14 años, acusado de la quema de los microbuses de Transantiago.
A esto se agregan 49 Carabineros heridos, uno de ellos grave y 400 millones de pesos en pérdidas para una empresa del sistema de transporte urbano.
Además hubo un fotógrafo independiente atropellado por un vehículo policial,  la corresponsal de la cadena internacional Telesur fue agredida por efectivos de Carabineros mientras despachaba para ese medio  y se registraron una serie de personas heridas por la fuerza del agua lanzada por Carabineros y afectadas por los efectos de los gases lacrimógenos.
Cabe señalar también que la fuerza intentó, sin éxito, ingresar a la sede de la FECH, y que dispararon balines al interior de ésta por casi tres horas.
Última actualización el Miércoles, 08 de Agosto de 2012 21:01

Comunidades de Aysén critican cómo se elaboró proyecto de Carretera Eléctrica Pública

 
 “Se habla de política pública energética y nunca le han preguntado a la gente”- comentan participantes de la Coordinadora Regional Anti Represas de Aysén, que agrupa a decenas de organizaciones de la Patagonia críticas de HidroAysén y Energía Austral,  apuntó a la falta de participación de los ciudadanos y las comunidades en el diseño de la iniciativa. “Se está legislando a favor de HidroAysén y los mega proyectos que Chile ya no acepta”- acusan.
La Coordinadora Regional Anti Represas de Aysén, que agrupa a decenas de organizaciones de la zona austral, expresó hoy su “molestia” por el proyecto de ley de Carretera Eléctrica Pública que el gobierno enviará próximamente al Congreso.    Partiendo porque, independiente de su contenido, no habría considerado en su elaboración la opinión de los actores más importantes y quienes tienen en vilo varios mega proyectos de generación energética, particularmente la termoeléctrica Castilla y las hidroeléctricas de HidroAysén y Energía Austral.
“Hemos sabido por la prensa del diseño de este proyecto de ley, el cual ha sido consensuado con los grandes actores del empresariado eléctrico.  Pero en ninguna parte se le consultó a las comunidades, en ninguna parte se hicieron cargo de ver esto como una verdadera política pública, sino que se pretende imponerlo al resto de los chilenos” señalaron en la organización.  “Se habla de política pública energética y nunca le han preguntado a la gente.  Eso por cierto que molesta” fue uno de sus cuestionamientos.
Al respecto Luis Alberto Gómez, de la Agrupación Cultural y Ambiental Viva de Coyhaique, expresó que “no se puede hablar de Carretera Eléctrica Publica cuando el acceso sería para algunos privados, impulsando el Presidente que sean públicos los costos pero privadas las utilidades”.  Agregó que “se incrementa la ineficiencia eléctrica al existir grandes líneas de transmisión con enormes pérdidas, siendo los riesgos por corte directamente proporcionales al largo de la línea”.
Concordó Francesca Brautigam, profesional de la Coalición Ciudadana por Aysén Reserva de Vida, para quien “los riesgos no son solo naturales, porque esta iniciativa permite proyectar miles de kilómetros de conflictos sociales producto de controversias económicas, políticas, y amenazas a la calidad de vida de las personas, porque la paz es un valor importante.  Son miles de kilómetros de posible militarización”.
Como habitante de Aysén la joven apuntó a la “reducción de la participación ciudadana y, por tanto, de poder decidir sobre qué tipo de desarrollo queremos, y también el derecho a la propiedad privada en beneficio de las grandes empresas”.
Para Gómez esto es un error estructural en torno a la política energética.  “Al generar la energía en lugares  distantes a los centros de consumo, se distancia el beneficio del impacto, lo que incrementa las desigualdades dentro del país” explicó. “Al traer la energía desde grandes distancia se desincentiva la generación local, afectado la producción eléctrica de menor escala y la robustez del sistema eléctrico.  Y esto último incrementa la monopolización aún mas del sistema” puntualizó.
“Nuevamente se le está metiendo la mano al bolsillo de todos los chilenos para favorecer a los mismos empresarios, los que ejercen influencias en el Congreso para mantener una de las tarifas eléctricas más caras de Latinoamérica, lo que les genera millonarias utilidades” dijo Gómez.  Y concluyó: “El mensaje del gobierno es claro:  nos está diciendo a los chilenos que la propiedad privada en este país termina cuando choca con la ambición de una gran empresa eléctrica o minera”.
En la coordinadora, que organiza periódicas asambleas en la región de Aysén donde se planifican actividades de diversa índole, señalaron que iniciarán un proceso de información a la comunidad sobre esta iniciativa e hicieron un llamado a los parlamentarios a no seguir el juego del gobierno que simplemente “está legislando a favor de HidroAysén y los mega proyectos que Chile ya no acepta”.
 Patricio Segura - El Ciudadano

Madres y Familiares:

“Estamos construyendo memoria”



viernes, 31 de agosto de 2012

Acto
por el Dia Internacional del detenido-desaparecido




Publicado por Martha Helena en Blog Capturavidas


Composición Gráfica: Blog El Muerto

NO ACEPTARÁN "CONCILIAR" CON LAS FFAA

La República.

Familiares critican “uso indebido de leyes”

Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos reivindicó ayer su lucha en busca de los restos de los detenidos desaparecidos por el accionar represivo de la dictadura, y destacó que es una “obligación” del Estado reparar en forma integral a las víctimas de su accionar ilícito.

La proclama, leída por Óscar Urtazún en el marco del Día Internacional del Desaparecido, hizo un pormenorizado racconto de todos los hechos detrás del golpe de Estado en Uruguay y el plan represivo impulsado por la dictadura, así como un análisis de la actual coyuntura en materia de búsqueda de la verdad sobre los hechos del pasado. “Estamos construyendo memoria”, dijo Urtazún.

En este sentido, la proclama de Familiares afirmó que “no se puede construir el futuro si se olvida el pasado”, criticó a quienes desde la izquierda dejaron de luchar por la “memoria”, y afirmó que no se aceptará que “la desaparición forzada es cosa del pasado, mientras se continúe con esa práctica en América Latina”.
Al mismo tiempo, Familiares destacó el trabajo de la Secretaría de Derechos Humanos de la Presidencia (ex Secretaría de Seguimiento de la Comipaz) y de jueces y fiscales que “buscan darle luz a la noche oscura del Poder Judicial en los años de la dictadura y tiempos posteriores”.

Además, Urtazún dijo que no se aceptará “conciliar” con las Fuerzas Armadas y sus cómplices “que mantienen secuestrados” a sus familiares, que el Estado está “obligado a reparar la dignidad de las víctimas” y que no se someterá la “legitimidad” de su lucha “al uso indebido de las leyes vigentes”. Por tanto, el reclamo de memoria, verdad y justicia continúa vigente, aseveró.

Publicado por Martha Helena en Blog Capturavidas



Hasta la fecha, 24 de los 167 desaparecidos fueron hallados


La República.

17 FUERON RECUPERADOS EN ARGENTINA, 5 EN URUGUAY, 1 EN CHILE Y 1 EN BOLIVIA

Hasta la fecha, 24 de los 167 desaparecidos fueron hallados

Solo 24 de los 167 uruguayos considerados detenidos desaparecidos, por la actuación de los servicios represivos de las dictaduras del Cono Sur, fueron hallados desde el retorno de la democracia. El integrante de Madres y Familiares, Ignacio Errandonea, dijo que la información “sigue secuestrada”

.Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos realizará hoy, a las 18.00 horas, un evento en la Plaza Libertad, al conmemorarse el Día Internacional del Desaparecido, donde se leerá una proclama con el posicionamiento de la organización en la actual coyuntura social y política, en torno al tema de los detenidos desaparecidos.

La proclama será “un homenaje” a los desaparecidos, con la reivindicación de las ideas históricas de “memoria, verdad y justicia” y el reclamo de continuar y profundizar la búsqueda de sus restos, explicó Oscar Urtazún, quien será el encargado de leer la proclama, a LA REPÚBLICA.

En este sentido, la Investigación Histórica sobre Detenidos Desaparecidos, presentada por el equipo de historiadores de la Comisión de Seguimiento en 2011, estableció en 167 los uruguayos desaparecidos durante la actuación de las dictaduras del Cono Sur, de los cuales solo 24 fueron hallados desde el retorno de la democracia.

La amplia mayoría de los desaparecidos “recuperados” (17) fueron hallados en la República Argentina, y solo cinco en Uruguay (ver recuadro). Asimismo, los trabajos en busca de detenidos desaparecidos permitieron la aparición del militante del MLN, Enrique Lucas López en Bolivia, y de Mónica Benaroyo en Chile, destaca el informe.

El último uruguayo cuyos restos fueron identificados fue el ex militante del PVP, Alberto Mechoso. La historia oficial indicaba que Mechoso había sido presuntamente trasladado en forma clandestina al Uruguay en el “Segundo vuelo”, tras su detención en Argentina. Los análisis genéticos, empero, confirmaron que el cuerpo de Mechoso fue arrojado a las aguas del canal de San Fernando (Buenos Aires) en un tambor metálico e inhumado como NN, junto a Marcelo Gelman.
“Sigue secuestrada”

El integrante de Madres y Familiares, Ignacio Errandonea, aseguró que pese a que se continúa trabajando en busca de restos de detenidos desaparecidos, “está faltando información” y, especialmente, “la disposición a nivel militar de entregar la información”.

“La Comisión de Seguimiento (de la Comipaz) ha tenido un nuevo impulso, pero está faltando la información. Son los militares quienes tienen la cuota de información que está faltando, pero la siguen secuestrando”, afirmó Errandonea a LA REPÚBLICA.

Errandonea destacó que, tras la asunción del general Pedro Aguerre como comandante en jefe del Ejército, existió “un cambio de discurso”, pero “no se vio plasmado en los hechos”. “El discurso quedó en el discurso”, dijo Errandonea.

En este sentido, recordó que las Fuerzas Armadas aún no iniciaron ningún Tribunal de Honor a los responsables de violaciones a los derechos humanos durante la última dictadura, “ni siquiera a los condenados”. “Si no se toman medidas concretas es un discurso vacío”, recalcó. Por tanto, reclamó una “voluntad clara y definida” de las autoridades con “medidas concretas” para la búsqueda de la verdad.

Recuperados en Uruguay

Las autoridades uruguayas identificaron a cinco ciudadanos desaparecidos, por el accionar represivo de la dictadura, desde el retorno de la democracia. Los primeros restos identificados fueron los del joven militante del MLN, Roberto Gomensoro Josman, en 2002. Posteriormente, fueron hallados los restos de Ubagesner Chaves Sosa Fernando Miranda (ambos en 2005), el maestro Julio Castro (en 2011) y Ricardo Blanco Valiente (en 2012).

Publicado por Martha Helena en Blog Capturavidas


Madres y Familiares: “Estamos construyendo memoria”

Al cumplirse en Plaza Libertad, el acto principal del Día Internacional del Detenido Desaparecido, la colectividad de Madres y Familiares, ratificó su inflexible determinación de seguir buscando a los detenidos desaparecidos en dictadura y enfatizaron la obligación estatal de reparar a las víctimas de manera integral.

Viernes 31 de agosto de 2012 | 10:05 La República

Desaparecidos / pvp.org.uy
“Estamos construyendo memoria”, dijo el representantes de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos, Óscar Urtazún,  quien reafirmó la imposibilidad de “construir futuro si se olvida el pasado”.
Criticando duramente a quienes incluso en los partidos políticos de la izquierda han “dejado de luchar por la memoria”, señaló que la desaparición forzada no es cosa del pasado “mientras se continúe con esa práctica en América Latina”.
Destacaron no obstante las tareas cumplidas por la Secretaría de Derechos Humanos de la Presidencia de la República, y de los jueces y los fiscales, que “buscan darle luz a la noche oscura del Poder Judicial en los años de la dictadura y tiempos posteriores”.

“No conciliar” con las FF.AA.

En la proclama el orador fue particularmente explícito en el tema del relacionamiento con las Fuerzas Armadas, con las que se convocó a “no conciliar” hasta tanto no revelen la suerte de los detenidos desaparecidos.
“Las Fuerzas Armadas y sus cómplices, mantienen secuestrados” a los familiares, entendieron y de nada sirven discursos como el del comandante en jefe del ejército, anunciando que no cobijarán delincuentes, en tanto todo quede en las palabras.
A la fecha, ni siquiera se ha formado un Tribunal de Honor, no ya para quienes están acusados sino para quienes han sido condenados por delitos de lesa humanidad.
El reclamo de memoria, verdad y justicia, continúa plenamente vigente”, enfatizó, recordando que la “legitimidad” de la lucha no será sometida de modo alguno al “uso indebido de las leyes vigentes”.

Dossier del Blog El Muerto sobre colaboración militar con EE.UU.

 BUSQUEDA | POLITICA | Pág. 3 | 19/07/2012
Estados Unidos quiere que Fernández Huidobro
visite su Comando Sur.


A Estados Unidos le gustaría que el ministro de Defensa uruguayo, Eleuterio Fernández Huidobro,visitara su Comando Sur. Asi lo anunció el agregado militar de ese país en Montevideo, coronel Willie Berges, durante una conferencia que dio el martes 17 en el Instituto Militar de Estudios Superiores (IMES), dependiente del Ejército.
En la conferencia, titulada "Sistema Mundial del Factor Militar de Estados Unidos, Cooperación deDefensa de Uruguay-Estados Unidos", Berges explicó ante un auditorio integrado principalmente por oficiales jefe del Ejército que su país "trabaja" con Uruguay en dos objetivos de su Estrategia de Seguridad Nacional: "Aumentar la paz" en el mundo e "invertir en la capacidad de socios fuertes y capaces". Durante su exposición, que duró poco más de una hora, Berges enfatizó en las donaciones y programas de apoyo estadounidense a Uruguay y también reiteró varias veces que su accionar es "transparente y abierto". En esa línea, el oficial comentó que es habitual para Estados Unidos recibirá autoridades uruguayas, exhibió fotografías de una visita que realizó a su país el ministro del Interior, Eduardo Bonomi, y expresó su deseo de que Fernández Huidobro visite al Comando Sur.Berges también subrayó que desde el 2005 más de 1.500 uruguayos participaron en programas de formación que son parte de la cooperación binacional en materia de Defensa, y que, por ejemplo,
Estados Unidos ya lleva equipados diez centros de atención de emergencia en todo el país. .



Uruguay avanza en acuerdos estratégicos militares con EEUU Uruguay ya se firmó un acuerdo de "cielos abiertos" con los Estados Unidos, que caduca el 31 de marzo de 2019 - Marzo 2010


El Subsecretario Adjunto de Defensa para el Hemisferio Occidental, Frank Mora, junto al Jefe de Estado Mayor de la Defensa de Uruguay, General José Bonilla y el Agregado de Defensa de Estados Unidos, Coronel Willie Berges, juntos en la residencia del Embajador David Nelson. [U.S. Embassy photo by Pablo Castro Photo prise à Montevideo le 15 mars 2011


Entrevista. Agregado de la Embajada de EEUU vaticina aumento de la cooperación militar
 
Posición de Uruguay contraria a la inmunidad para militares, "no afecta" relación con EEUU 
El coronel Willie A. Berges es un hombre clave en la Embajada de Estados Unidos en Uruguay. Oficial de la Fuerza Aérea norteamericana (USAF), veterano de la guerra en Afganistán, maneja con fluidez el idioma español.
 Escrito por: Marcelo Falca l 

Domingo 13 de febrero de 2011 |

Bajo su jefatura están la Oficina de Cooperación y Defensa y la Agregaduría de Defensa. El miércoles, Berges recibió a LA REPUBLICA en su despacho de la sede diplomática en Montevideo, con vista al Río de la Plata.
En la entrevista, confirmó el arribo, el 14 de marzo, del subsecretario de Estado adjunto para Asuntos Hemisféricos de EEUU, Frank Mora. A partir de este “diálogo estratégico” entre ambos países, estimó Berges, se incrementarán los acuerdos de cooperación en materia de Defensa. “Estoy seguro que después de esas conversaciones vamos a aumentar el área de Defensa”, afirmó. La visita de Mora al Uruguay supondría posibilidades de adquisición de material y equipamiento con facilidades, que Uruguay requiere para reequipar a sus fuerzas, sobre todo, en la Armada Nacional. En materia de ventas militares, Berges confirmó el interés de Uruguay en la adquisición de un buque, no de gran calado, y de 4 helicópteros, además de equipamiento de diverso tipo para las misiones de paz.
­¿Cuáles son los cometidos de la oficina que usted dirige en Montevideo y desde cuándo ocupa este cargo?
­Yo estoy ocupando este cargo desde agosto. En realidad, estoy a cargo de dos oficinas aquí en la embajada. Una de Cooperación y Defensa, que se encarga de los intercambios, ejercicios, cursos y convenios militares con Uruguay. Y estoy a cargo de otra oficina que es la Agregaduría de Defensa, que trata todos los asuntos protocolares de Defensa. También soy agregado aeronáutico, entiendo en cualquier asunto que vincule a ambas Fuerzas Aéreas. Pero nuestro trabajo básicamente está dividido en dos áreas: Agregaduría y otra de Cooperación-Seguridad.
­ ¿Es común en su país que esta oficina esté a cargo de un oficial de la Fuerza Aérea?
­En Estados Unidos, por la cantidad de actividad en el mundo, nos hemos dividido, pero dentro de la embajada, a veces ha habido cierta confusión, sobre si hay dos coroneles quién está al mando, entonces se decidió tener un solo jefe. O sea, son dos oficinas separadas, con misiones distintas, pero un solo jefe. Si es un tema de ventas militares, hablan conmigo, si es un tema de cooperación hablan conmigo.
­Le pregunto sobre su carrera militar, sus anteriores destinos.
­Comencé trabajando en las bases aéreas asentadas en el norte de Estados Unidos, en el Comando Estratégico Aéreo. Y ahí empecé en el área logística. Siendo oficial joven, capitán, trabajé en Panamá, con aviones A-37 ­que Uruguay los tiene­ y desde ahí viajábamos a varios países. Así conocí un poco la región, el idioma, las costumbres. Después trabajé dos años en la Fuerza Aérea chilena como oficial de intercambio. Regresé a Estados Unidos, estuve en el Estado Mayor de Combate Aéreo que está en Virginia. Comandé un Escuadrón en una Escuela interamericana de la Fuerza Aérea en San Antonio (Texas) que da todos los cursos de entrenamiento militar en español. Ahí trabajé tres años. Después fui al curso de Estado Mayor en Brasil ­a veces me sale el idioma portugués también­ me quedé como agregado asistente aeronáutico durante dos años-. Luego, regresé al Comando Sur y trabajé en el Estado Mayor en la División Jurídico Militar, y ahí fui promovido. Fui jefe de esta misma oficina pero en Brasil por dos años. Y fui a Afganistán también.
­¿ Le tocó combatir?
­Sí. Justamente, esa medalla de Estrella de Bronce (señala hacia un rincón de la oficina donde hay una biblioteca; allí sobre uno de los estantes está la condecoración junto a otros diplomas y libros), se gana por circunstancias riesgosas.
­¿Qué misión riesgosa tuvo que realizar?
­Yo era jefe de una misión logística en Bagram, a unos 60 kilómetros al norte de Kabul. Y ahí siempre tenía que salir afuera de la base, y hablar con las tribus. Era bien peligroso.
­Coronel, yendo a lo que es la cooperación con Uruguay, ¿podría aportar cifras y una descripción detallada sobre en qué consiste este tipo de ayuda?
­Uruguay, por su situación, no puede comprar en grandes cantidades. La mayor parte del intercambio, tiene que ver con analistas, especialistas. Normalmente, durante el año, tenemos alrededor de 50 a 100 tipos de intercambios, que son de mecánicos, pilotos. Ejercicios como los realizados hace unos días en Durazno. A veces, van oficiales a Estados Unidos para visitar alguna unidad de aviadores, o del Ejército, a hablar sobre táctica, procedimientos. También trabajamos en los programas de Donaciones de Equipamiento, que es controlada por el Departamento de Estado, y del que nosotros somos responsables de adiestrar el programa. Por ejemplo, los jeeps que recibió Uruguay para Haití, por 2.4 millones de dólares. Nosotros manejamos eso. En caso de ventas militares, son alrededor de 4 millones de dólares en total. No es una cifra importante.
­¿Está previsto que este intercambio se incremente en lo sucesivo?
­Sí, está en un momento de incremento. Por ejemplo, esa donación de jeeps, de dos millones de dólares, es muy significativo, teniendo en cuenta que anteriormente el total de casos FMS (Foreign Military Sale) de ventas militares, ha sido de 3 millones. Los intercambios han aumentado.
­¿ Por qué piensa que han aumentado?
­Porque Estados Unidos ha puesto mucho énfasis en las misiones de paz y Uruguay es reconocido y nosotros valoramos eso, y ayudamos en la capacitación en esa área. Por eso en esa área ha aumentado. Nosotros tenemos mucha experiencia en esta área. Ha aumentado porque las misiones de las Fuerzas Armadas de Uruguay están aumentando. Para nosotros es un intercambio. Nos sirve venir hasta aquí, trabajar en un ambiente diferente, ver como otras personas a veces con no tantos recursos se las ingenian para encontrar soluciones. O van para allá, ven cómo una unidad trabaja, y todo eso. De la otra manera, venimos aquí vamos a Durazno, vamos a un batallón, y vemos cómo ellos trabajan. No es solo capacitación. A veces, es una charla, una conferencia médica. Está por ejemplo, la construcción de una policlínica en Santa Catalina, dentro del programa de Asistencia Humanitaria. Ahora, en lo que tiene que ver con el equipamiento, se trata de ventas o donaciones. En este caso, Uruguay no ha comprado mucho, en buena medida se hace a través de donaciones.
­¿Cuándo comienza el programa humanitario de EEUU hacia Uruguay?
­Tiene más de 20 años. Puede ser que en 2002 se haya intensificado. Pero viene de antes de ese año. En el Departamento de Estado tenemos un programa de desastre, y humanitario, es parte de nuestra misión.
­ ¿Qué casos FMS se han abierto últimamente con Uruguay y cómo es el procedimiento con nuestro país?
­No importa el tipo de fondo que sea, si es del Departamento de Estado o no. El caso FMS tiene un procedimiento para hacer la operación. Todo es transparente, todo el pago, los términos de uso, está escrito, y bien transparente, al país le sirve si quiere comprar en base a ese contrato. Eso en los jeeps, se han abierto últimamente. Desde la Fuerza Aérea Uruguaya (FAU) ha habido últimamente cartas de pedidos. El procedimiento comienza con el interés del país, por ejemplo, estamos interesados en la compra de 4 helicópteros. Se envía una carta de pedidos, yo envío un precio, y ahí comienza el “caso de FMS”. Hay varias cosas que están en curso, hay interés en un buque, pero nada de gran escala, la mayor parte va por el lado del equipamiento con destino para las misiones de paz.
­En términos de ayuda militar, por razones políticas, ésta está restringida. ¿Hay posibilidad de que esa situación se modifique?
­Siempre nosotros hablamos de cooperación, el diálogo es primero entre la oficina de Cooperación y el Ministerio de Defensa. De verdad, hay que llegar a
un acuerdo mutuo. En marzo, vamos a tener un diálogo estratégico, entre la Secretaría de Defensa de Estados Unidos y el Ministerio de Defensa. Estoy seguro que después de esas conversaciones imagino que vamos a aumentar el área de Defensa. Cuando hablamos de aumentar el área de Defensa, no hablamos de venta, de comprar rifles, no es un ejercicio determinado. Es en total. Es intercambio, visitas generales, sea ventas, sea donaciones, equipamientos, ejercicios; hay varias maneras. Los buques de la marina participaron en un ejercicio de defensa del canal de Panamá el año pasado. Fueron a Haití a recoger personal y equipamiento. Esa área es grande. Si se va a aumentar, eso dependerá del acuerdo a que lleguen ambos gobiernos. Mi meta es aumentar la cooperación y que se refleje en las buenas relaciones entre Uruguay y Estados Unidos.
­Haciendo hincapié en ese tema, en la medida de lo que usted pueda decir, porque es un tema más bien político, le quería preguntar ¿cómo opera en la actualidad con Uruguay el “Estatuto de Protección a los miembros de los Servicios Armados” de EEUU?
­Desde que yo estoy aquí, desde agosto, ese tema no se ha tocado bilateralmente. Por lo que yo entiendo, Uruguay no ha provisto esa protección, pero eso no afecta los intercambios militares. Estos se hacen siguiendo las leyes diplomáticas que existen entre las embajadas y el personal en trabajo oficial. Todo militar tiene un cargo oficial en la Embajada.
­¿EEUU insistirá en que se logre esa protección bajo este gobierno?
­Esa es una pregunta para el Departamento de Estado. Porque ellos son los responsables sobre este asunto político. Eso está fuera de mis competencias. Sí, tengo una opinión, pero ese tema no se ha tocado desde que yo he llegado al país. Históricamente, yo digo que la cooperación ha aumentado, los vínculos estratégicos entre los países de Latinoamérica y Estados Unidos han aumentado. Estados Unidos es el origen de millones de dólares que envían las familias que trabajan en Estados Unidos para los países de Latinoamérica. El canal de Panamá es importante para toda la región. El comercio de nosotros más grande es con Latinoamérica. Yo digo que desde la 2ª Guerra Mundial hasta ahora, la cooperación ha sido muy positiva. Y la influencia latina en Estados Unidos es muy fuerte y se ha fortalecido en los últimos años.
­¿Cómo ven a los militares uruguayos en el desempeño de las misiones de paz?. ¿A EEUU le ha tocado hacer algún tipo de evaluación?
-Nosotros no hacemos evaluaciones. Nosotros hacemos intercambios. Yo tengo un oficial en Haití, con la entrega de los jeeps. El está viendo de qué manera podemos trabajar y asistir. No hacemos evaluación. Ahora, nuestra opinión es que las Fuerzas Armadas de Uruguay han hecho un muy buen trabajo en las misiones de paz, con los recursos que ellos tienen. Y por una razón, la propia ONU les ha pedido que lo sigan haciendo. El Departamento de Defensa de EEUU no hacen una evaluación. Apoyamos en aumentar la capacidad de las FFAA en ese tipo de misión.
­¿Cuál es para usted la frontera entre seguridad y defensa y si los militares deben intervenir en asuntos de seguridad?
­Es una buena pregunta. En mi país, esas dos áreas se combinan. En Estados Unidos nosotros apoyamos a las fuerzas de seguridad policial. Los militares no arrestan. Apoyamos a la policía para arrestar al narcotraficante que está entregando drogas. Pero nosotros no tenemos poder legal para arrestar dentro de Estados Unidos. Eso ya viene de una vieja ley del siglo XIX. El militar sí apoya a las fuerzas policiales. A veces, con aviones de radares, helicópteros, siempre en apoyo bajo control civil.

ROSADILLA, UN MINISTRO “TRANSPARENTE”

­Coronel, ¿cómo influye en la apreciación de situación el hecho de que en Uruguay gobierne una fuerza de izquierda?
-No influye en nada. Nada. Para nada. No ha habido ningún cambio en la relación entre Estados Unidos y Uruguay. Lo único que puede variar a veces es que cada jerarca tiene su forma de trabajar, yo tengo mi forma de trabajar. Pero no ha habido ningún cambio.
­¿Y el trato con personalidades que están en el gobierno?
-Oficialmente, nuestro contacto es el ministro Rosadilla. Todo lo que hemos tratado con el ministro ha sido excelente y muy abierto y muy amable. Todos mis contactos son excelentes personas. No ha afectado en nada. Pero siempre yo voy a través del Ministerio de Defensa que ha sido muy transparente, muy abierto, ha puesto todo arriba de la mesa.

Un A-37 anterior a Vietnam y un carro de la era soviética

­Usted ha recorrido varias unidades militares en Uruguay. ¿Qué impresión le dejó, por ejemplo, el equipamiento de nuestras Fuerzas Armadas?
-Bueno, primero, la impresión respecto de los militares es que son muy profesionales, con mucho espíritu, que quieren hacer un buen trabajo, con buena reputación afuera del país, en Naciones Unidas. Es obvio que el equipamiento está quedando un poco envejecido. Ellos están haciendo lo mejor que es posible con el equipamiento que se tiene. Por eso, la donación de los jeeps era muy importante, porque es un equipo nuevo, que puede mejorar la misión en Haití. Pero lo que yo vi, un avión A-37 de antes de la guerra de Vietnam (1964-1975), un carro de la era soviética, muy viejo. Pero los mecánicos y los militares uruguayos son excelentes, ellos hacen lo que pueden con lo poco que tienen.

El 11-S ; Terrorismo, “amenaza transnacional”

­11 de setiembre de 2001. ¿Qué significado tiene para usted? ¿Dónde estaba aquel día?
-Yo estaba en Washington, justamente en un curso de agregados, antes de ser agregado en Brasil. Estaba muy cerca de esa área donde ocurrió uno de los atentados, en una base que está a unas 3 o 4 millas del Pentágono. Y bueno, para cualquier militar, o cualquier persona en Estados Unidos, fue muy chocante. En ese momento, supe que algo iba a cambiar en el mundo. Nosotros, los militares, siempre tenemos una manera de responder, reaccionamos en base a nuestro entrenamiento. Luego, en lo personal, pensamos en nuestra familia, si estaban bien, si nos podíamos comunicar. Uno piensa primero como militar con su entrenamiento, después uno ve el impacto histórico, y sabe que algo va a cambiar en el mundo.
­¿Qué cambió para usted?
­Y, para mí fue Afganistán. Eso cambió. No creo que hubiera ido allí, si no hubieran ocurrido los atentados. Fue una buena experiencia. La misión fue una buena misión, en la que países de todo el mundo participaron. Fue una buena manera de ver la cooperación a nivel mundial. Y la misión sigue. Estados Unidos tiene una característica que es que cuando algo así pasa, se une. Mi familia es de origen dominicano, mi esposa es panameña. Yo nací en Nueva York. Creo que estos atentados nos unieron mucho más como país. Hubo pánico, fue terrible, pero de verdad fue una manera de unirnos.
­Desde su punto de vista, la lucha contra el terrorismo, ¿sigue siendo un desafío para EEUU?
­Sí. Pero creo que para el mundo entero. Un gran desafío, pero en todo el mundo. En Argentina, hubo un atentado terrorista. Es una amenaza transnacional. Ellos no respetan fronteras, de países, hacen lo que quieren.
­¿Ud. está conforme en cómo ha enfrentado hasta ahora el terrorismo su país, tanto en Irak como en Afganistán?
­Yo de verdad, dejo que los expertos den su opinión. Todo el mundo tiene opinión. Nosotros los militares seguimos las órdenes.

La caja negra del Air France

En junio de 2009, usted participó en las tareas de rescate de los restos de los pasajeros y del avión de Air France caído en el Océano Atlántico. ¿Cómo resultó esa experiencia?
-Yo participé en colaboración con las fuerzas armadas brasileñas, sobre el rescate, primero de sobrevivientes. Y realizamos miles de horas de vuelo. Yo era coma
ndante de las fuerzas en esa operación. Yo era el agregado de Defensa en Brasil. Después, la segunda fase, buscamos los restos del avión y más importante, la famosa caja negra que no es negra, sino roja. Encontramos restos del avión, restos de personas. Con un equipamiento especial, rastreábamos el mar en busca de la caja negra, a partir de un equipamiento de sonar que está vigente 30 días después del accidente. Al final nunca se pudo encontrar la caja negra, que era bien clave para saber qué causó el accidente.
¿En algún momento se manejó la hipótesis de un atentado?
-No, oficialmente nunca oí eso. Leí en la prensa alguna cosa, pero nada oficial.


“¡ESTA ES LA VERDADERA ALIANZA
 ANGLO-URUGUAYA!!!".

por Gabriel Carbajales

Mientras oigo en la cantora que Mujica y algún ministro fueron invitados a cenar en la residencia particular de la embajadora yanqui seguramente para afianzar el internacionalismo democrático interracial heroicamente defendido por los valientes y solidarios marines que llegan al paisito para entrenarnos en la defensa del mundo libre y librarnos del eje del mal…
Mientras me imagino cómo habrá sido el cordial encuentro nocturno, qué finos licores habrán degustado, cuál habrá sido el envidiable postre, qué bromas de boliche habrá gastado el “primer premier” criollo en tan afable compañía; mientras mis neuronas tratan de amoldarse a la “nueva realidad” e interpretar tanta fruición de amistad norte-sur…
¡Zas!!!...
…Me quedo sin cantora, sin calefón, sin heladera, sin pantalla chica, sin una puta lamparita encendida…
Y me quedo también con la intriga de saber si “el mejor presidente del mundo” morfó una deliciosa pulpita del Pepe al horno –ella, no él, obvio- o esas repugnantes hamburguesas de hule que come el infeliz pueblo yanqui aunque no seguramente la representante diplomática del gran tigre de papel ansioso por involucrarnos en la sacra cruzada de protección globalizada del planeta tierra, incluida la gentil y obediente ex Banda Oriental del Río de La Plata.
No me quedo a oscuras porque es el soleado mediodía de una jornada que parece prometer inminentes temperaturas primaverales. Pero sí me quedo sin el servicio de energía eléctrica estatal que nos brinda amigablemente UTE, “la energía que nos une”, como nos dice convincentemente el gran capitán Diego haciendo malabares con la gloriosa globa celeste de la resurrección inefable de la garra charrúa.
Una vecina que está olímpicamente colgada desde siempre y no paga ni un destello de lamparita de bajo consumo, y que vive reafirmando su perpetua exhortación a que siga su ejemplo, me lanza la fina ironía que le surge cuando ve llegar la inofensiva camionetita privada con escalera en la baca, con un par de uniformados pinza en ristre, que traen la orden de cortarme el suministro del vital servicio ciudadano “por deudas impagas”.
--Vecino -me dice la buena señora-, ¡le vienen a colocar el cable!...
Tiene razón. Me habían venido a meter bien profundo el cable que nos tenemos bien merecidos los tarados que solemos asumir nuestros gastos ciudadanos “como dios manda”, en lugar de plegarnos a la extensa y obligada multitud pueblerina que apenas está en condiciones de pagar diariamente los tres panes hechos con harina para los chanchos y algún ácido de mágica acción, y el par de litros de leche que te la cobran más barata si ya pasó su fecha de vencimiento.
Tiene razón. Los que no estamos invitados a cenar con las grandes personalidades de este mundo; los que somos “legalistas” y sacrificamos una suculenta porción de nuestro salario para hacer posible “la energía que nos une” siempre y cuando no tengamos hijos chicos que alimentar aunque más no sea miserablemente; los que todavía somos prolijos con las demandas de nuestros acreedores públicos y privados, somos unos reverendos imbéciles.
Imbéciles de cabo a rabo.
Jamás me llega una factura de UTE; jamás, tampoco, ninguna intimación de pago con fecha de corte. Si reclamo, me dicen que es cuestión de la empresa tercerizada que se encarga de esos menesteres que el Estado ha dejado en manos privadas pagando muy buena guita a los que no brindan ningún servicio.
Por otra parte, desde que el contador está en la vereda, la ruedita que gira y gira contabilizando mi uso de energía pública, gira a la velocidad del sonido, como la montaña rusa, y, desde entonces, debo pagar seis veces más de lo que venía pagando hasta hace un par de años, sin contar los sucesivos aumentos de las tarifas.
Imbécil, imbécil total.
Esa noche, por suerte, tuve un hermoso y reconfortante sueño de subdesarrollado imbécil pero esperanzado: el Pepe y la embajadora, rodeados de tan célebres personalidades, estaban ya en las postrimerías del grato y novedoso agasajo yanqui-oriental, cuando la luz se apagó del golpe y porrazo, y todos, re-cagados, se quisieron mirar imaginando lo peor y desconfiando hasta del gato…
El milagroso apagón se prolongó gratamente unos cuantos minutos, y mi sueño terminó cuando desde la vereda, llena de botones súper fornidos y armados hasta con granadas nucleares, llegaron a la modesta residencia diplomática unos gritos impresionantes, con la voz cascada y como de mamerto del querido Gallego Antonio, diciendo:
-- ¡Agarren el papel higiénico, señores, vinimos de nuevo por Dan Anthony Mitrione!!!.
Surrealismo puro, ni qué hablar; humor onírico más negro que Obama…
Ya totalmente despierto, en la madrugada, recordé espontáneamente la siguiente y bien auténtica anécdota contada hace más de 40 años –en su círculo de poderosas amistades- por Sir Geoffrey Jackson, ex embajador británico secuestrado por el MLN-Tupamaros el 8 de enero de 1971 y mantenido en la Cárcel del Pueblo hasta fines de ese mismo año, en los prolegómenos de la gran derrota ´72 / ´73:
Los prisioneros del MLN hacían sus necesidades líquidas en una lata de aceite de dos litros, intermitentemente vaciada por las compañeras y los compañeros que se alternaban en las guardias.
A Jackson se le había llenado su lata, y, muy cortésmente, otro prisionero, el empresario y chupasangre “oriental” Ricardo Ferrés, le ofreció la propia, casi vacía, sosteniéndola desde su celda contra el tejido de separación entre ambas improvisadas celdas.
Mientras Ferrés brindaba tan importante servicio de internacionalismo proimperialista, el inglés –al que siempre habrá que reconocerle un estoico y ejemplar comportamiento que contrastaba con la melindrosa y maricona actitud de Pereyra Reverbel, por ejemplo, y un sentido del humor que trasciende la lucha de clases- se mandó una magistral reflexión del cuño más sarcástico e irónico imaginable, que solamente podía esperarse de algún extremista que se pasara por las bolas el falluto protocolo del buen burgués que participa en grandilocuentes cenas “de camaradería democrática”.
Dijo el gringo a los gritos y a las risas mientras Ricardito le aguataba amablemente la lata:
“¡ESTA ES LA VERDADERA ALIANZA ANGLO-URUGUAYA!!!.”
En medio de tanta oscuridad, la memoria y el humor son el bálsamo de los pobres, al menos mientras no podamos sacarnos del lomo tanta garrapata mugrienta y tanto escarnio con los sentimientos del pueblo.
Gabriel Carbajales, Montevideo, 31 de agosto de 2012.


N°232---31/08/2012

Toda nuestra solidaridad con los que luchan contra los Megaproyectos devastadores

En el día de ayer los medios, los grandes medios de incomunicación y  desinformación, dieron cuenta de que un grupo de vecinos opuestos a la construcción del puerto de aguas profundas en La Paloma, impidieron que las máquinas dieran comienzo a las obra y que se generaron  4 detenciones de personas que participaron de la protesta.
Las fotos que se han difundido dan cuenta de una represión vergonzosa ante una medida de resistencia pacífica por lo que es un derecho; el oponerse a la construcción del puerto de aguas profundas y en defensa de sus territorios en donde ha elegido vivir.
Debemos decir que ha circulado como información, que las 4 personas detenidas fueron procesadas por “asonada”, mismo si recuperaron su libertad.
Estamos tan solo en los comienzos de una nueva escalada represiva en post  como lo ha  anunciado el  propio gobierno, de concretar este megaproyecto cuanto antes.
Una vez más la criminalización de la protesta, la represión, defendiendo los intereses de las grandes corporaciones transnacionales.
 Resulta que quienes son agredidos, terminan siendo ridiculizados;  mientras  los  medios de  comunicación, omiten entre otras cosas mostrar otras imágenes de las detenciones  y del despliegue policial, con el único propósito de  defender  los intereses de los saqueadores.
A todo esto  el discurso es por el  desarrollo económico, el bienestar del país, el `progreso. En los pseudos programas periodísticos  evidentemente solo se invitan  a los   defensores de los criminales proyectos, y sí, decimos criminales porque hipotecan el futuro de nuestra tierra y de todos los que en ella van a nacer.
Lamentable todo esto ¡este gobierno  encarna el proyecto neoliberal  a ultranza, saqueador de los recursos naturales.
Repudiamos la represión contra los vecinos de La Paloma  y manifestamos toda nuestra  solidaridad.
La tierra es un bien  común, no se vende, se cuida, se defiende;  el “desarrollo” y el “progreso” son discursos mentirosos que están  llevado a la humanidad al abismo.
Luna
29 08 2012

Ocupas Ultimas Noticias

viernes, 31 de agosto de 2012

Fuerza, fuerza, solidaridad, compañerismo y fuerza.

Esta etapa ha terminado. Queremos agradecer a todas las familias, amigos, colegas, medios de comunicación y empresas que de alguna u otra forma nos acompañaron y nos brindaron su ayuda y apoyo acercándose hasta nosotros, enviándonos colaboraciones de todo tipo, brindándonos su respaldo en la medida de las posibilidades de cada uno.
Gracias a toda la gente que en estos 7 días ingresó más de 1000 veces a este blog para saber qué pasaba con nosotros, qué teníamos para decir.
Varios proyectos nos mantendrán unidos, entre nosotros y con ustedes, así que pronto habrán noticias.
Gracias a todos.

Publicado por Ocupantes Ultimas 

jueves, 30 de agosto de 2012

La asamblea de Ultimas Noticias aceptó propuesta

En una larga asamblea donde se esgrimieron todos los puntos de vista ante la última propuesta del Grupo Empresarial de la Unificación, los trabajadores de Últimas Noticias decidieron dar por finalizado el conflicto.
Votada por unanimidad, la propuesta genera la desocupación del edificio de Impresora Polo.
La semana de ocupación dio sus frutos y pasamos de una primera propuesta donde solo se ofrecía 4 meses de suspnsión de trabajo para después ver como la empresa decidiía pagar las liquidaciones y despidos, a algo mucho más justo y provechoso.
La propuesta aceptada, refrendada por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, brinda a los trabajadores la seguridad de comenzar en breve plazo a cobrar los creditos laborales, así como asegurar el trabajo para 32 compañeros y además, lo más importante, disponer en corto plazo de algunas facilidades para imprimir un semanario donde no perder el contacto con los lectores.
La pelea no fue sencilla y sí muy dura. Al estar el responsable en Corea, cada contrapropuesta ameritó un llamado de los representantes al lejano país para tener el visto bueno del "mandamás".
Con la satisfacción de haber hecho el mayor de los esfuerzos y convencidos de que el mecanismo utilizado resultó primordial para llegar a buen puerto, los trabajadores agradecemos a la población en su conjunto, pero no podemos desconocer la gran tarea realizada por nuestros colegas de los diferentes medios.
En breve, desde algún lugar, el papel nos volverá a unir, realizando lo que mejor sabemos hacer buscando su beneplácito.
Gracias.

Publicado por Ocupantes Ultimas

Donaciones en buenas manos

Una vez decidida la ocupación nos abocamos a darle destino a las donaciones que nos llegaron desde los diferentes sindicatos, medios de comunicación y población en general durante la semana que demandó la medida.
Hubo una sola moción, la que fue aceptada en forma unánime. La misma consiste en un aporte compensatorio para con aquellos compañeros que habían entrado al diario pocos meses atrás y les tocaba un seguro pequeño y apenas un mes de despido. También para los compañeros contratados como eventuales, alguno de los cuáles renunció a otro trabajo por apostar a Ultimas Noticias y con el cierre de éste se quedaban absolutamente sin nada.
Así, de manera muy transparente, los dineros van a parar a los bolsillos que salen peor parados de ésta decisión empresarial que dejó decenas de trabajadores mirando la Moon.

Publicado por Ocupantes Ultimas


Trabajadores de U Noticias levantaron el conflicto

La asamblea aceptó por unanimidad la última propuesta de la empresa, con lo que se resolvió desocupar el edificio

+ Mauro Acerenza @MAcerenza - 30.08.2012, 21:43 hs - ACTUALIZADO 21:48 Texto:El Observador
  • © DIEGO BATTISTE
Este jueves, los trabajadores de U Noticias aceptaron por unanimidad la última propuesta de Impresora Polo S.A.; como resultado resolvieron desocupar la empresa, tras exactamente una semana.

"Aceptamos una propuesta de la empresa de cómo será el plan de pagos de las indemnizaciones y el envío al seguro de paro", explicó a El Observador el presidente de la Asociación de la Prensa Uruguaya, Daniel Lema.

La decisión fue tomada por unanimidad. En estos momentos los trabajadores siguen reunidos, entre otras cosas para resolver si desocupan esta misma noche o en la mañana de este viernes.

El dirigente explicó que la empresa saldará sus deudas con los trabajadores en “cuatro cuotas como máximo”.

Seis periodistas más
Como informara El Observador, de los 94 trabajadores laudados por APU, la empresa aceptaba en una primera instancia retener solamente 32. De esa cifra, originalmente había nada más que seis periodistas.

La nueva propuesta podría elevar el número a 38 trabajadores, 12 de los cuales serían periodistas a medio tiempo. De ello dependerá el interés de los trabajadores en participar de esta nueva etapa, explicó Lema.

Un nuevo proyecto
Lema explicó que la impresora está dispuesta a apoyar un proyecto productivo que los trabajadores elaboren.

"Sería un semanario. La empresa propone dar tres meses gratis de impresión, otros tres meses solo cobrando el costo papel y luego habría un costo preferencial", aseguró.


Último Momento 

Sindicato de Ancap flexibiliza paro y el Ejecutivo deja de evaluar esencialidad

El ministro de Trabajo, Eduardo Brenta, confirmó a EL PAÍS digital que se sacó de la mesa la posibilidad de la esencialidad y se logró acordar con el sindicato de Ancap (Fancap) una flexibilización del conflicto y una nueva instancia de negociación el próximo lunes.
"Se nos comunica por parte de Fancap, que se levantan todas las medidas. Lo primero que se va a hacer es abastecer el aeropuerto y hay una instancia de diálogo el lunes en el Ministerio", afirmó el ministro.
"El Ministerio pidió el levantamiento de las medidas y fijó la instancia de diálogo, cosa que fue aceptada por los trabajadores y por el directorio de Ancap", agregó Brenta.
Mientras tanto, la secretaria general de Fancap, Lidia Allende, confirmó a EL PAÍS digital, que se mantiene el paro, pero se instalará una guardia gremial para el suministro de combustible en el Aeropuerto Internacional de Carrasco, la Planta de La Tablada y en la terminal del este (boya petrolera de José Ignacio). También se hará en las estaciones de servicio que se vean más afectadas por la falta de combustible.
El gobierno analiza la esencialidad tras un nuevo paro de 24 horas de los funcionarios de Ancap, los trabajadores no entregan el producto, generando faltantes en las estaciones de servicios y complicando la operativa en el Aeropuerto de Carrasco.
El director nacionalista de Ancap, Carlos Daniel Camy, solicitó hace minutos al presidente de la petrolera estatal, Raúl Sendic, que pida al gobierno que "se tomen todas las medidas para asegurar la normalización de la distribución de combustibles y cemento portland". El director dijo a El País que "si una de esas medidas es la esencialidad, que sea la esencialidad".
Brenta, en tanto, dijo que ofrecieron una instancia de diálogo hasta el lunes, pero "siempre y cuando (los trabajadores) tomen alguna medidas". Por el momento, "estamos en silencio esperando el resultado de la asamblea" de lo trabajadores.
La partida del vuelo 6012 de la empresa Iberia está demorada porque la aeronave no puede cargar. Debía despegar a las 13.35 horas con destino a Madrid, pero según dijeron autoridades de la terminal aérea a EL PAÍS digital, se estima que partirá después de medianoche, una vez levantado el paro.
"El vuelo no ha salido porque no hay combustible por la medida de Ancap", afirmaron las fuentes. "La gente está molesta porque está acá desde esta mañana", agregaron.

En el aeropuerto, los pasajeros hacían cola para reprogramar sus vuelos.
La aeronave de Iberia llegó hoy a las 9.00 horas y debe cargar 120 toneladas de combustible para volar unas 12 horas hasta Madrid.
Las fuentes, además, resaltaron que el paro de Ancap puede afectar a los vuelos de otras compañías aéreas en el correr del día.
Los días viernes se realiza el 30% de las colocaciones de combustibles en las estaciones de servicio, según las mismas fuentes.
Desde Ancap se consignó que el sindicato también suspendió el envío de cemento portland, lo que afecta distintas obras, entre ellas la de Montes del Plata en Conchillas en Colonia.
La cúpula de la Federación Ancap (Fancap) está reunida analizando la situación, se espera que de un momento a otro remita un comunicado sobre los últimos acontecimientos.
ESTACIONES. Daniel Añón, presidente de la Unión de Vendedores de Nafta, dijo a EL PAÍS digital que "este paro sorpresivo" provocaría "que las estaciones de servicio en el correr de hoy, mañana y el domingo se estarían quedando sin combustible".
"Serían pocas las estaciones que puedan llegar al lunes con combustibles. Sobre todo porque es un paro sorpresivo. El 70% de las estaciones, aproximadamente, se abastece fuertemente los viernes para el fin de semana", explicó Añón. Por ello, sostuvo que "casi todas las estaciones de todo el país, arriba del 80%, van a llegar al lunes sin combustibles, porque no está funcionando ninguna planta".
Para el dirigente de la gremial, las estaciones que se encuentran sobre la costa de Montevideo y Avenida Italia, "donde no circulan camiones", se van sin nafta Súper. "Quizá quede Premium y Gasoil", añadió.
CONFLICTO. Los trabajadores de Ancap están reunidos en asamblea evaluando los pasos a seguir en el conflicto. Los funcionarios resolvieron anoche ejecutar un paro de 24 horas, hasta las 22.00 de hoy. La medida es "en rechazo de los descuentos que aplicó ayer el Directorio de Ancap" a trabajadores que en junio se negaron a "hacer tareas dentro del horario de trabajo", en el marco de otro conflicto, dijo a EL PAÍS digital el dirigente sindical Raúl Andrade.
El sindicalista indicó que, pese al paro, hay guardias gremiales en la refinería del ente petrolero.
Consultado sobre si entiende que la medida puede afectar el abastecimiento, respondió: "No sé. La gente se enloquece y sale a comprar combustible. Hasta ayer se estuvo cargando perfectamente".
El País Digital


Mujica, el filósofo, el pensador, el gurú,el sermoneador que acostumbra disertar en foros internacionales acerca de qué país y qué mundo le vamos a dejar a la juventud de hoy. Como se ve olvida muy pronto de sus sermones y sigue haciendo lo posible por dejar un país reseco y sin agua, expoliado, con explotación maderera intensiva y pronto minería a cielo abierto. Y todo para cumplir con los acuerdos con el FMI y las multinacionales y desarrollar a fondo la política neoliberal de la expoliación de los recursos naturales bajo el seudónimo de "progresismo". No estaremos para ver los efectos del aventurerismo de Mujica y el Frente Amplio. Las generaciones futuras lo recordarán. No lo duden.
La tercera

Mujica confirmó nueva planta de celulosa que operará en 2018

En oportunidad de la visita del Presidente de la República a la ciudad de Melo, confirmó que habrá una nueva planta de celulosa de porte en el país aunque todavía no está resuelto si la misma se instalará en el centro o el nordeste uruguayo.

Viernes 31 de agosto de 2012 | 1:03
Mujica / Presidencia
“Va a ser para el 2016 y empezará a funcionar en el 2018” dijo Mujica a la radio La Voz de Melo, al tiempo de explicar que será “un nuevo proyecto de planta de celulosa importante y se va a tener que instalar en Cerro Largo o Durazno(…) No voy a estar en el gobierno yo, pero eso se viene y la gente tiene que estar con las antenas prendidas y los intendentes tenerlo presente”.
El primer mandatario reconoció que está tratando “de favorece en todo lo que pueda la relación con el interior en general (…) Yo soy nacido en las chacras de Montevideo, pero pienso que el país tiene una vieja deuda con el interior”, al tiempo de remarcar que se considera “presidente de todos: blancos, colorados y frentistas”.

De la visita a Cerro Largo

Mujica tenía previsto en su agenda el viaje a la capital nordestina donde UTE suscribió acuerdos vinculados a energías renovables en acuerdo con Brasil.
Con una inversión de US$300 millones, se dispondrá una línea de 500 megavatios entre San Carlos, en Maldonado, y la usina Presidente Médici, en Brasil, incluyendo una estación convertidora que estará pronta a fines del año próximo, y cuyo obrador fue visitado por Mujica.
La integración de los dos sistemas eléctricos nacionales, disminuirá los costos tanto para Brasil como para Uruguay. En conjunción con los norteños también se llevará adelante un parque eólico en la región, cuyos detalles se darán a conocer en breve.
“Tendremos que irnos acostumbrando a hablar hispano-lusitano y afinar el portugués”, dijo Mujica al ser consultado sobre el acercamiento al gobierno brasileño y las dificultades con los argentinos.



Según el gobierno progresista ellos NO PUEDEN ir a movilizaciones sindicales. Lo ponen en términos de enemigos y le aplican el verticalismo CORPORATIVO de un gobierno de izquierda que lleva adelante una DELIRANTE POLÍTICA ANTISINDICAL. Los costos los verán cuando estén los sillones en juego.

Critican a Silva por asistir a protesta

Dicen que no puede cuestionar y dirigir a ASSE
El ministro de Trabajo, Eduardo Brenta, rechazó la presencia del director de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) en las movilizaciones convocadas por la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP).
"Es representante de los trabajadores, pero a su vez integra el directorio de ASSE. Su rol es la dirección de los servicios de salud del Estado. Entiendo que lo más conveniente sería que no participara", dijo Brenta en declaraciones a canal 4.
Silva es el representante del Pit-Cnt en el directorio de ASSE. El directivo participó de la movilización del martes llamada "simulacro de entierro del Sistema de Salud" que organizó la FFSP.
El exministro de Salud Pública y actual senador colorado Alfredo Solari también criticó la presencia de Silva en la movilización.
"No puede estar en los dos lados del mostrador, o es directivo de ASSE o es dirigente sindical. De los dos lados no puede estar", dijo Solari a El País. El senador de Vamos Uruguay comparó la actuación de Silva con la de otros jerarcas de gobierno. "Imagínese al ministro de Economía, Fernando Lorenzo, participando de una manifestación de COFE y al mismo tiempo diciendo en el Parlamento que no se puede subir más el gasto porque corremos riesgo de aumentar la inflación. Una de dos, o reclama o dice que no", señaló Solari.
Por su parte, el senador nacionalista Carlos Moreira consideró que "no es procedente" la presencia de Silva en las manifestaciones de la FFSP. "Más allá de ser un representante sindical, es un funcionario con responsabilidades, no se pueden confundir los roles", aseveró.
"Esas manifestaciones son contrarias a la filosofía del organismo que él integra", agregó Moreira. El legislador blanco dijo que "aún esperamos las elecciones reales para elegir la representación de usuarios y trabajadores en ASSE".
El País Digital

Los intentos de militarización continúan. Es de no creerlo viniendo del sector "radical" del FA. Marenales definió al MPP como un "gigante estúpido". Los hechos dicen otra cosa: es un ex-gigante MALVADO, SIN PRINCIPIOS Y CALCULADOR, todo sea por mantenerse en los sillones y hacerle buena letra a la derecha.

Nacional - SEGURIDAD

Gobierno maneja la posibilidad de internar adictos en barracas de Defensa

La senadora Lucía Topolansky manifestó que se trata de espacios en desuso que ese ministerio tiene en Los Cerrillos, donde “no se necesitan demasiadas obras”

+ El Observador - 27.08.2012, 07:49 hs - ACTUALIZADO 08:00 Texto: El Observador
  • ©
    Consumo de pasta base
La senadora Lucía Topolansky manifestó que el gobierno manejó la posibilidad de internar adictos a las drogas en algunas barracas en desuso del Ministerio de Defensa para su rehabilitación.
“En un momento dado se había hablado de un espacio que tenía en desuso el Ministerio de Defensa en Los Cerrillos, que tiene instalaciones”, dijo a La República al ser consultada sobre el tema en una entrevista publicada este lunes.
Agregó que en ese lugar no se necesitan demasiadas obras. “Si tenés una barraca donde dormían soldados, la blanqueas, le ponés cuchetas, frazadas, una quema tutti. Esos lugares tienen cocinas, baños”.
Topolansky señaló que debe ser un lugar en el que se pueda tener “un número de gente importante”, que podrá estar separada de acuerdo al grado de adicción. También aclaró que primero se trabajaría en el área metropolitana para luego generar espacios similares en cada departamento.
“Tenemos que ayudar”
La senadora señaló que los adictos “terminan siendo explotadores de las otras personas, de sus familias”.  “Tenemos que ayudar”, agregó. “Si no se hace nada puede terminar muerto o comete un delito y termina preso, y eso sí que es internación compulsiva y de la peor”.
Para Topolansky el sistema de internación debe ser “muy sobrio” porque el gasto del Estado no es infinito. En ese sentido, dijo que los internados deben tener las cuatro comidas “sin lujos”, un lugar “decente” para dormir y bañarse, y que deben realizar actividades relacionadas con el trabajo, el apoyo psiquiátrico y el deporte.
“Lejos de la improvisación”
Consultada por las objeciones que se había hecho desde la oposición al paquete de medidas para la seguridad del gobierno, que decían que se había improvisado, la senadora señaló que “los proyectos no fueron improvisados”.
“Hubo un equipo que se dedicó a presentar una propuesta muy trabajada. Nada más lejos la improvisación”, dijo.
Agregó que la discusión de las 15 medidas que integran el paquete “viene marchando muy bien” y que han dados charlas públicas en las que “la gente se engancha porque el tema quedó muy bien planteado”.
MSP propone evaluar caso por caso la internación compulsiva
Para las autoridades del Ministerio de Salud Pública (MSP) no será sencillo determinar qué personas pueden ser internadas compulsivamente por el consumo abusivo de drogas, según advirtieron.
En ese sentido señalaron que las decisiones deberán ser tomadas caso a caso, más allá de los que digan los protocolos médicos. Leonel Briozzo, subsecretario de Salud Pública, dijo que el objetivo principal es “actuar sobre aquellas personas que están en situación de falta de conciencia transitoria por intoxicaciones”, según publica El Observador.

Lucía Topolansky

Proponen internar adictos a la pasta base en instalaciones militares

La senadora Lucía Topolansky afirmó que ante el “clamor de la sociedad” para que los consumidores problemáticos de drogas sean internados, se estudia la posibilidad de que instalaciones en desuso del Ministerio de Defensa, en Los Cerrillos, sirvan en principio para tales fines.

Lunes 27 de agosto de 2012 | 9:50
Topolansky / Presidencia
Para la legisladora del MPP, los adictos “terminan siendo explotadores de las otras personas, de sus familias y nosotros tenemos que mirar ese panorama: estoy convencida que no tienen capacidad de discernir”, afirmó en declaraciones que publica el diario La República.
Defendió que se debe ir “a un sistema muy sobrio de internación porque el gasto del Estado no es infinito: que la persona tenga sus cuatro comidas, sin lujos pero las cuatro comidas; un lugar decente para dormir, para bañarse, pero después, actividades que tengan que ver con el trabajo, el apoyo siquiátrico, deporte (…) pero si no se hace nada puede terminar muerto o comete un delito y termina preso, y eso sí que es internación compulsiva de la peor”.
Reafirmó la posibilidad que se use “un espacio que tenía en desuso el Ministerio de Defensa en Los Cerrillos, que no necesita demasiadas obras. Si tenés una barraca donde dormían soldados, la blanqueás, le ponés cuchetas, frazadas, una quema tutti; esos lugares tienen cocinas, baños. Tiene que ser un lugar de ese tipo , grande, donde puedas tener un número de gente importante, tal vez separada de acuerdo al grado de adicción, pero crear un número importante de plazas”.

Las 15 medidas “vienen marchando muy bien”

Para Lucía Topolansky la batería de medidas impulsada por el Poder Ejecutivo, “viene marchando muy bien, nos han convocado de muchísimos lugares para charlas con la gente, y la gente se engancha porque el tema quedó muy bien planteado”.
Enfatizó que se “necesitan las leyes para darle algunos instrumentos a los jueces y a la sociedad” al tiempo de recordar que “hay que darles las herramientas a los jueces”.
Destacó que la situación en materia de empleo del país es buena, por “lo que hay que tratar que (quien trafica) vaya a los ocho horas. Y si la persona es joven la señal tiene que ser más clara”.

Interior desestima usar barracas militares para adictos

El ministro del Interior aseguró que no está planteado derivar a los internados compulsivamente a esos lugares, como propuso Topolansky

+ - 27.08.2012, 15:53 hs - ACTUALIZADO 17:44 Texto: -A / A+
  • © ARCHIVO EL OBSERVADOR
El ministro del Interior, Eduardo Bonomi, descartó este lunes la posibilidad de llevar a barracas o centros militares a los adictos que sean internados de forma compulsiva, como propone uno de los proyectos del paquete de seguridad “Por la vida y la convivencia”.
El secretario de Estado aclaró el alcance de la iniciativa del gobierno, en una conferencia de prensa posterior al Consejo de Ministros. Lo hizo luego que la senadora del Movimiento de Participación Popular (MPP) y primera dama, Lucía Topolansky, propuso utilizar esos inmuebles del Ministerio de Defensa para atender la demanda de plazas que surgirá tras la aprobación y aplicación de la medida.
“El proyecto establece derivar al adicto a un centro técnico, y para ello la Rendición de Cuentas prevé recursos para establecerlos. Allí tiene que haber médicos, enfermeros, nurses, para que determinen el tratamiento, no internación solamente, ya que puede ser ambulatoria o una internación, según el caso”, explicó Bonomi.
“No refiere el proyecto de internarlos en ningún centro policial o militar”, insistió el ministro del Interior.
Por otra parte, el secretario de Estado anunció el envió este martes de un nuevo proyecto de ley que integra el paquete de seguridad, referente al establecimiento de faltas. Según comentó Bonomi, la iniciativa incorpora nuevas faltas y retira otras en desuso. Las nuevas faltas se pagarán con trabajo comunitario en vez de multas.


Cultura

Modestia e inteligencia

Hoy comienzan Jornadas por los 100 años del pensador Arturo Ardao.
Historiador de las ideas y filósofo, Arturo Ardao (1912-2003) no estuvo alejado de la sociedad de su tiempo: fue uno de los fundadores del semanario Marcha y contribuyó a sentar las bases para un tipo de reflexión que contemplara la especificidad de la situación latinoamericana.
La oportunidad para discutir en torno a la figura de Ardao la ofrece el centenario de su nacimiento, que tuvo lugar el 22 de setiembre en Barriga Negra (Lavalleja). Formado en Derecho, Ardao perteneció a la generación universitaria fuertemente marcada por el Manifiesto de Córdoba de 1918. Junto a dos compañeros de militancia estudiantil, Carlos Quijano y Julio Castro (desaparecido en la dictadura cívico militar, cuyos restos fueron identificados en diciembre del año pasado), fundó el semanario Marcha en 1939. Desde allí contribuyó, cruzando los límites entre las áreas de política y cultura, a la conformación de la corriente de opinión conocida como “tercerismo” (definida respecto de los bloques conformados por Estados Unidos y la Unión Soviética), que abrevaba del antifascismo y el antiimperialismo y que desembocaría, en gran medida, en las corrientes liberacionistas surgidas luego de la revolución cubana de 1959.
Paralelamente, Ardao era docente de Historia de las Ideas en la Facultad de Humanidades y Ciencias, donde también llegaría a estar al frente del área de Filosofía. Sin embargo, es común escuchar que si bien trazó una genealogía del pensamiento americano, no fue realmente un filósofo. El profesor Yamandú Acosta (también especializado en Historia de las Ideas y uno de los organizadores de las Jornadas) opina todo lo contrario: “Toda historia de las ideas es filosófica, a menos que se la haga como a una guía telefónica. Y en el caso de Ardao, además, todos esos insumos que asume, organiza, clasifica, esas referencias que lo interpelan y que él interpela, hacen a los fundamentos de su pensamiento más propio. De alguna manera, Ardao se ocultó modestamente en la labor del historiador y sólo explicitó su pensamiento más claramente filosófico en algunas obras. Pero este pensamiento es clarísimo en Espacio e inteligencia [publicado en 1987 en Caracas, ya que durante la dictadura Ardao formó parte del grupo de intelectuales que se asilaron en Venezuela] y La lógica de la razón y la lógica de la inteligencia [2000]”.
Por modestia, según Acosta, Ardao llegó a pedir que se lo excluyera de una compilación de filósofos contemporáneos que estaba realizando a principios de los 80 un escritor checo, con el argumento de que había otros pensadores más importantes. Los papeles de Ardao, entre los que se encuentra esa correspondencia, permitieron editar dos volúmenes de obra póstumamente, y seguramente haya más novedades en este campo, según Acosta.

Inteligencia y emancipación

Dos núcleos se distinguen en el pensamiento específicamente filosófico de Ardao: las nociones de inteligencia y emancipación. Acosta, autor de varios estudios sobre la obra de Ardao (y de un artículo de difusión para nuestro suplemento Áleph: http://ladiaria.com.uy/UBQ), los une así: “La trayectoria dominante de la filosofía universal pone el foco en la razón y la razón se desarrolla en el tiempo universalizándose, y esa razón se consolida en la dimensión cualitativa; tiene que ver con lo mensurable, con la aritmética, la geometría, el cálculo. La inteligencia no sería una negación de la razón, sino una facultad que la interpela desde la experiencia vivida; tiene que ver con la vida, con el movimiento, con lo cualitativo, con la diferencia, más que con la unidad y la cantidad”.
“Los antecedentes que él señala están en la lógica griega clásica. Parménides aparece como el pensador de la unidad, lo permanente, y la lógica en el sentido formal, mientras que la línea de Heráclito no sería otra figura de la razón sino, en la visión de Ardao, una figura de la inteligencia, que tiene que ver con el cambio y de alguna manera con la perspectiva de la totalidad para la cual el momento de la formación de la lógica es un momento en la formación de la inteligencia”, explica Acosta.
Este cambio de perspectiva legitima hablar de un pensamiento americano (y no simplemente “de América”): “Ardao invierte la ecuación tradicional: en vez de un espacialismo de la inteligencia, tenemos un espacialismo de la razón. Eso hace posible o justifica la idea de la filosofía uruguaya, o latinoamericana, nos libera de esa razón universal y nos permite hacer otros ejercicios de inteligencia al incluir lo vital, la experiencia”.
Esto, a su vez, conduce a la idea de emancipación: “Ya en el siglo XIX Juan Bautista Alberdi hablaba de la necesidad de una segunda emancipación ‘mental’, en referencia a la primera emancipación política, que todavía hoy sería una materia pendiente si pensamos en lo que propone la teoría poscolonial. La inteligencia es un ámbito de la emancipación mental, ante la lógica unidimensional de la sociedad del tiempo y la razón”, dice Acosta.

Por etapas

Organizadas por la Udelar (específicamente, por el Centro de Estudios Interdisciplinarios Latinoamericanos y el Instituto de Filosofía de la Facultad de Humanidades, y el Instituto de Historia de las Ideas de la Facultad de Derecho) y por la Administración Nacional de la Educación Pública, las Jornadas comienzan hoy a las 19.30 en Humanidades (Minas y Uruguay) con un “Curso de Introducción” que contextualiza la obra filosófica de Ardao.
A las 19.00 de mañana en el Instituto de Perfeccionamiento y Estudios Superiores (Asilo 3255) se abren las exposiciones con palabras de Juan Fló e Inés Moreno, en tanto la primera disertación, “Pensar nuestra América desde Uruguay y Uruguay desde nuestra América” estará a cargo del uruguayo Horacio Cerutti, profesor en la UNAM mexicana. En ponencias que continuarán hasta las 21.00 hablarán la argentina Clara Alicia Jalif (“El pensamiento teórico de Arturo Ardao”), su compatriota Hugo Biagini (“Arturo Ardao y la krausología iberoamericana”) y Raquel García Bouzas (“La obra de Arturo Ardao y la historia de los conceptos”).
El viernes a las 19.30 abre las jornadas la argentina Laura Vargas con “Apuntes de la obra de Arturo Ardao para una ética de la inteligencia”, sigue Acosta con “Inteligencia y emancipación humana. Una aproximación al pensamiento filosófico de Arturo Ardao” y continúan Lía Berisso (“La filosofía política de Arturo Ardao: emancipación política y emancipación mental”) y Jorge Liberati (“La conexión de los tiempos: Arturo Ardao”).

Artigas y la confederación – El unionismo hispanoamericano – por Arturo Ardao

Publicado el oct 19, 2011 en Fondo Editorial, Históricos / Políticos, Universitarios |fin de siglo


Arturo Ardao fue uno de los principales referentes del pensamiento y la intelectualidad uruguaya del siglo XX. En este libro, le lector podrá disfrutar y pensar con dos ensayos -”Confederación, Independencia Oriental y República Oriental, en José Artigas” y “El unionismo hispanoamericano, raíz del latinoamericano”- que marcan el profundo y apasionado estudio que el autor desarrolla sobre la historia de las ideas en América Latina. En “Confederación, Independencia Oriental y República Oriental en José Artigas” el lector podrá distinguir las bases fundamentales del pensamiento artiguista. Arturo Ardao nos muestra el nacimiento y evolución de las ideas que llevaron a Artigas a plantear una integración distinta en el mapa regional de principios del Siglo XIX. Las diferencias entre federación y confederación en el ideario artiguista, qué ideas sustentaban el proyecto de las Provincias Unidas, serán algunos de los temas planteados por este exhaustivo trabajo de reflexión y análisis. El ensayo titulado “El unionismo hispanoamericano, raíz del latinoamericano” expone, con gran base documental y profundidad analítica, las principales ideas de los movimientos libertadores de principio del Siglo XIX. El pensamiento y la práctica de las ideas unionistas en los principales referentes -Bolívar, San Martín, O`Higgins- son descritos por uno de los más importantes estudiosos de la Historia de las ideas en Latinoamérica.

Arturo Ardao y la independencia – Nación de repúblicas

Publicado el nov 18, 2011 en Noticias y eventos | fin de siglo
ARTIGAS Y LA CONFEDERACIÓN. EL UNIONISMO HISPANOAMERICANO, de Arturo Ardao, Editorial Fin de Siglo, 2011. Montevideo, 145 págs. Ver información sobre el autor - Ver la ficha del libro
EN EL TERRENO de la economía internacional se está librando la lucha más encarnizada y violenta que registra la historia, y de la cual no podemos despreocuparnos a riesgo de ser aniquilados o absorbidos. Es la guerra a muerte de los países imperialistas con sus presas y entre sí; la solapada esgrima del arancel, del dumping, del cartel, del trust”. Esas líneas podrían haber sido escritas hoy, en esta segunda década del siglo XXI, tan alborotada en lo financiero y en lo político. Lo mismo puede decirse de las que completaban su sentido, renglones abajo en la misma página: “los nacionalismos económicos no son ya posibles y se marcha irremisiblemente a la formación de grandes agregados”. Sin embargo, fueron escritas en 1932. Sorprende más aún que el autor sea el uruguayo Arturo Ardao (1912-2003), a quienes muchos recuerdan como un historiador de las ideas, políticamente “moderado”.
La publicación de Artigas y la Confederación. El unionismo hispanoamericano, reúne trabajos del autor originados en diversas circunstancias. Los principales son “Confederación, Independencia Oriental y República Oriental, en José Artigas” y “El unionismo hispanoamericano, raíz del latinoamericano“. Los antecedentes más obvios de estas investigaciones, pero no los únicos, pueden encontrarse en Génesis de la idea y el nombre de América Latina (Caracas, 1980) y España en el origen del nombre América Latina (1992).
DE LAS PALABRAS A LA HISTORIA. El supuesto del autor es el de no juzgar casual la elección de las palabras utilizadas por grandes protagonistas históricos como Bolívar, San Martín y Artigas. Según dicho criterio, términos como “Federación”, “Confederación”, “República”, “Unión” y tantos otros, no serían meras convenciones intercambiables. Esas palabras fueron en su momento adoptadas sin ninguna inocencia, y por ello Ardao entiende que al hacer la historia de las palabras también se escribe la historia en sentido tradicional. Por ello, con una perseverancia obsesiva por momentos, el autor se decide a expurgar malos entendidos en el uso documental o epistolar de las palabras, mostrar la metamorfosis de cada expresión, refinar el alcance de cada vocablo, atender su época o trasfondo histórico, indagar sus matices.
Por ejemplo, cuando Ardao excava alrededor del concepto de “independencia oriental”, el texto de las Instrucciones del Año XIII se convierte en objeto de exploración bajo la lupa de un exégeta o de un lingüista, claro que mediante un ejercicio peculiar de esos oficios. Se trata de no quedarse en el mero plano del lenguaje y de no perder el hilo que retorna dialécticamente a la realidad del mundo. En tal sentido, y según Héctor Miranda citado por Ardao: “Las Instrucciones del Año XIII deben ser miradas como la más formal declaración de la independencia oriental, formulada en un documento de alto significado político, de vasta resonancia y de consecuencias revolucionarias y fecundas”.
La formalidad de las palabras es asunto serio, si de historia se trata. “Bien natural, en consecuencia, es la exclamación del Patriarca, cuando visitado en 1831 en Curuguaty por el célebre Aimé Bonpland, le hiciera conocer éste la Constitución uruguaya del año anterior. Refiere Isidoro de María: El General, conmovido al leer los primeros artículos, la llevó a sus labios, y besando el libro con emoción, exclamó: ¡Bendito sea Dios! Te doy gracias por haberme concedido la vida hasta ver a mi patria independiente y constituida”.
Esa estrategia de resonancias por momentos más filológicas que historiográficas alcanza un punto que no todos los aficionados o incluso los profesionales de la Historia aceptarán de buen grado. Es el caso de uno de los Apéndices, donde el autor dedica tres carillas íntegras al uso de la palabra “grandeza” en los textos atribuidos a José Artigas. “A continuación” dice Ardao, “diversas muestras, desde 1811 hasta 1819, bien reveladoras de su protagonismo como escritor -así fuera dictando- independiente de la pluma personalísima de sus distintos secretarios”. Después consigna pulcramente quince casos, entre ellos, el de la Oración Inaugural del Congreso de Abril (“una sangre que vertieron para hacerla servir a nuestra grandeza”); el de una carta a Simón Bolívar (“ruego a Vuestra Excelencia que su pabellón sea respetado como el signo de la grandeza oriental”); y el de dos cartas a Manuel de Sarratea (“estas fueron las grandezas de este pueblo abandonado” y “no, excelentísimo señor: la grandeza de estos hombres es hecha a prueba de sufrimiento”).
NACIÓN DE REPÚBLICAS. La esencia interpretativa de los acontecimientos históricos explorados con minucia en Artigas y la Confederación…, parece puesta en forma sutil al servicio de un ideal político: los países latinoamericanos debieran concebirse hoy, como ayer, inmersos en la tarea de unirse frente a un mundo que explota con crueldad las fragmentaciones, pero procurando que ello no implique menoscabo de los legítimos orgullos nacionales. La empresa es acometida por Arturo Ardao en forma densa y erudita, y bastante menos explícita que en la notable producción de Alberto Methol Ferré. Pero no es alambicado el proceder de Ardao si se recuerda cierto precedente. Cabe recordar una verdadera joya: Espacio e inteligencia (1983). En ella, Ardao dialoga críticamente en sucesivos ensayos con Henri Bergson, Bertrand Russell y Max Scheler, por mencionar algunos de sus interlocutores filosóficos. Por otra parte, en el mismo volumen, “De hipótesis y metáforas” constituye un ejercicio ejemplar de estilo, a propósito de los conceptos de “inteligencia” y “razón”. Y he aquí un anticipo pertinente para el caso: de la progresiva elucidación de esos vocablos, el autor logra atrapar fenómenos, realidades, procesos, denuncias de hábitos de pensamiento rígido y estrategias de pensamiento creativo, que van mucho más allá del miope análisis filosófico del lenguaje.
De manera análoga, el estudio que va de las palabras a la historia, conduce a reconstrucciones esclarecedoras, que disuelven lugares comunes admitidos y abren perspectivas inesperadas. Por ejemplo, según Ardao, Artigas no deseaba un gran “Estado Federal”, deseaba una “Confederación”, que es cosa bien diferente. Es decir, deseaba una “Liga”, una “Unión” que no somete a sus provincias, porque parte del hecho primario de la absoluta autonomía de éstas. La “Confederación” no impide constituir una “Nación”. En la célebre fórmula de Bolívar de 1822, ha de buscarse “una Nación de Repúblicas” (pág. 29). O como dijo Artigas: “En consecuencias de dicha Confederación, se dejará a esta Banda en la plena libertad que ha adquirido como Provincia compuesta de pueblos libres”.

Los mitos y los ritos

Publicado el Martes, 21 Agosto 2012 09:57
Escrito por Alfredo Valdivieso (Pacocol)
Sitio del Partido Comunista Colombiano
El régimen capitalista (modo de producción capitalista; superestructura capitalista) como todo en la naturaleza, de acuerdo con las tesis dialécticas y la comprobada evolución general de la vida y la sociedad, es un sistema cambiante, que no permanece estático, como no lo permanecen sus contradicciones internas, sus variantes, perspectivas y nuevas formas de desarrollo.

El marxismo (que según el estudio de Henri Lefebvre no debería llamarse así, sino más bien algo como ‘societología’ o sociología científica) nos indica que el devenir, es decir el movimiento con su entraña, hace que nada permanezca igual en la naturaleza. Y en esto juegan las formaciones sociales: el capitalismo y su fase ‘superior’, el imperialismo, para hablar de las existentes y quizá más estudiadas.

Cuando el conde Claude-Henry de Saint Simon, especialmente en sus ‘Cartas Ginebrinas’, diseccionó la Gran Revolución Francesa y puso al descubierto que fue el resultado de una “lucha de clases”, nos puso al corriente de que en toda sociedad unos intereses, que chocan contra otros, pueden llevar a reverberaciones que generen una revolución. (“descubrimiento genial”, lo llamó F. Engels). Es que la naciente y emergente burguesía aún no dueña del poder político (que sí del  económico) en su lucha por sacar del poder a la nobleza se apoyaen los proletos, en los sans culottes, pero en su mismo devenir, la burguesía desde el poder no duda en dar inicio a la más cruel persecución contra la clase desposeída en que se apoyó, el proletariado, diseñando desde la Asamblea Nacional, entre otras medidas, a la llamada ley Le’Chapelier, que criminaliza la organización y la acción de los trabajadores, entre otras la huelga, consagrando desde azotes, cárcel, hasta la pena de muerte contra los ‘instigadores’.El conde de Saint Simon no alcanza a comprender a profundidad actos de resistencia y lucha como la ‘Conspiración de los Iguales’, encabezada por Babeuf, y lo que deja como ejemplo y legado.

El marxismo ha descubierto la realidad natural, histórica y lógica de las contradicciones, y puso de manifiesto que entonces, partiendo del modelo típico de la Gran Revolución Burguesa de Francia (1789-1799) la burguesía es una clase totalmente diferente del proletariado y se apoya en éste para acceder al poder, para conservarlo, o para defenderlo; pero que jamás lo compartirá con él, salvo que el proletariado sea completamente instrumental y dócil a sus intereses y actúe como peón de brega, sin aspiración a desbancar del poder a su clase oponente.

El proletariado, entonces, en su lucha por el poder conoce altibajos; debe llegar a alianzas aun con parte de su clase adversaria, y debe priorizar eventos y elementos, puesto que la búsqueda del poder es un proceso. Es en estos eventos cuando surge, o puede surgir –no es inevitable– una parte de la burguesía como ‘burguesía nacional’, que coincide con el proletariado en cosas como la defensa de la soberanía –en todos o alguno de sus aspectos– o en la defensa de libertades públicas. Por lo general ese sector de la burguesía, ‘burguesía nacional’, es compañero temporal y no definitivo de las luchas de los trabajadores.

Cuando ejemplos como el de China: la alianza de proletarios y campesinos con una ‘burguesía nacional’ en la lucha contra la invasión y ocupación japonesa, se pretenden copiar mecánicamente, sin tener en cuenta las condiciones particulares, se cae en El Mito. El marxismo –gustaba decir Lenin– es “el análisis concreto de la situación concreta”; y si una persona o una agrupación, en especial si es un partido, pretenden aplicar el método marxista, no deberían enarbolar el mito como su brújula.

En casos como el de Colombia la llamada ‘burguesía nacional’ no tiene unas delimitaciones para considerársele ‘progresiva’, pues su lucha contra las consecuencias, no contra las causas de sus males, tiene más la connotación de una lucha ‘estomacal’ y defensa exclusiva de su faltriquera; pero en su accionar no duda en hacer alianza de conveniencia (que es uno los ‘principios’ de la burguesía) y por eso los narcotraficantes combatidos con la ‘guerra contra las drogas’, sufrieron y han sufrido del embate mancomunado del imperialismo (por razones no morales sino económicas: salida del flujo de sus divisas) y de la burguesía, incluyendo la ‘nacional’, por dos razones esenciales: su intento de disputarle el poder a esa misma burguesía, y su método aplicado con el tiempo y tras ver las traiciones, de no irrigar parte de sus ganancias fabulosas con esos sectores de la burguesía que al comienzo los usufructuaron pródigamente. Porque aquí es donde juega eso de la alianza de conveniencia: la burguesía ahora en guerra contra los narcos, fue la misma que acudió a dichos señores, en especial desde los años 80 del siglo XX, para obtener de su ‘generosidad’ el salvamento de empresas, la adquisición a precios exorbitados de sus bienes y tierras, etcétera.

Y esa misma burguesía hoy es aliada de los latifundistas y terratenientes, creadores y aupadores del paramilitarismo, entroncado con el narcotráfico, que se fundó como instrumento no para combatir a las guerrillas (como ha quedado demostrado hasta la saciedad) sino para defender los intereses de sus creadores –y de grandes burgueses, en especial agroindustriales– que en esa ‘defensa’ masacraron –y lo siguen haciendo–  al movimiento obrero, al campesino, y a todo el movimiento social que se oponga a sus designios y a sus intereses. Las masacres, desplazamientos, confiscaciones que han generado a lo largo y ancho del país los protegidos de latifundistas y grandes burgueses, tienen como norte esencial la acumulación capitalista, y solo en segundo término un componente de contrarrevolución preventiva.Es un principio de la burguesía en general, la búsqueda de alianzas, acuerdos y coaliciones con quién sea, siempre y cuando le represente llenar su bolsa. Al respecto el mismo Lenin nos advertía que “la burguesía está dispuesta a hacer  fila a codazos para vendernos el lazo con que la vamos a ahorcar”; aunque pareciera que los que hacen fila hoy, son unos sectores que se reclaman del proletariado y de su vanguardia, que no van a vender sino a comprar el lazo.

Por eso el mito de la burguesía nacional debería ser estudiado a lo marxista, con la recomendación de Lenin, “el análisis concreto…”, para no caer en el Mito. Porque junto a todo este panorama, cuando la falta de análisis del mito se convierte en una especie de diseño táctico y hasta estratégico para el logro de las metas, fácilmente se cae en el Rito de privilegiar alianzas, acuerdos y compromisos con el mito, sin consideraciones de principio.

El Mitoentronizado en capilla para su respectivo Rito ha llevado inexorablemente a que los sectores que lo idolatran, aun llamándose proletarios, privilegien acuerdos con los sectores de esa ‘burguesía nacional’ –su mito– y en contra de obreros, como los cañeros más recientemente; pero también a que se vea que expresiones que encarnan a los campesinos (enemigos de los latifundistas y terratenientes, a su vez aliados del mito) como es la Marcha Patriótica, les pueda impedir fortalecer su alianza, o más bien genuflexión a su mito. Una especie de advocación es la que se ha producido, en esa línea, por los principales defensores del mito, en la reunión del CEN del PDA del 9 de agosto, en que usando de un baremo falso, se excluye a quienes hacen otra lectura sobre el mito de la burguesía nacional en la Colombia de hoy.

Alfredo Valdivieso (Pacocol)
Bucaramanga, agosto 20 de 2012.

Argentina: La historia negada del Barrio Namqom 

por ANRed
Viernes, 27 de Julio de 2012 15:39

Argentina: La historia negada del Barrio Namqom
Desde el viernes de la semana pasada, las familias aborígenes del Barrio Namqom, ubicado al este de la provincia de Formosa, intentan ser desalojadas por la policía y la "justicia".
A finales de la década del sesenta, el coronel Augusto Guillermo Sosa Laprida, por aquel entonces gobernador de la provincia de Formosa, cedió a través del servicio Provincial del Aborigen un lote a las familias QOM de la región para que puedan habitar en él (ver Decreto nº 717).
Con el tiempo, el asentamiento creció y llegó a ser ocupado por más de cuarentas familias que vivieron allí hasta el año 75 cuando fueron violentamente desalojados por la policía y las autoridades de turno.
Sobre estos terrenos apropiados por el gobierno de facto se instaló al poco tiempo la planta de LT88 Canal 11 de Formosa, y la Dirección de Hidráulica del Servicio de Obras Públicas. Esta última funcionó en el lugar hasta su cierre en el año 2010. Luego el terreno fue abandonado y en él solo quedaron algunos recuerdos del canal público provincial creado por el gobernador de facto Juan Carlos Colombo para transmitir el mundial del 78.
Treinta y dos años después, la comunidad QOM decidió recuperar el lote con el propósito de reubicar a 74 familias jóvenes que vivían amontonadas en los terrenos de sus padres y abuelos.
La toma del lugar se realizó a mediados de julio y la represión no tardó en llegar: desde el viernes de la semana pasada, cinco días después de ocupar sus tierras, los nativos del Barrio Namqom soportaron el primer intento de desalojo que culminó con una mujer embarazada hospitalizada.
Con el pasar de los días, la tensión aumentó, ocurrieron nuevos intentos de desalojo -bajo el pretexto de que los terrenos son fiscales- y las familias del Barrio comenzaron a ser amenazadas. También se les prohibió el libre paso o ingresar alimentos y agua lo que generó que algunos de sus pobladores tuvieran que ser internados por deshidratación.
Ante esta situación, y a última hora del domingo 22 de julio, la comunidad originaria en asamblea conjuntamente con la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Filial Formosa, redactó e hizo trascender un comunicado para explicitar los motivos de la recuperación del lote donde indican: “Esta reubicación de familias no es otra cosa que hacer uso de un derecho adquirido por el Decreto nº 717, hacer valer el inciso 17 del artículo 75 de la Constitución Nacional y el artículo 79 de la Constitución Provincial”.
En el mismo comunicado las familias indican que la ocupación del terreno no es ninguna usurpación, porque esas tierras ya fueron adjudicadas a fines de los sesenta a la comunidad y es urgente el requerimiento de que los pueblos originarios no se disgreguen, no fragmenten sus familias, ya que esta posibilidad es funcional al etnocidio cultural.
Sobre este último punto, cabe aclarar que la Constitución Nacional explicita la necesidad de conservar los actuales territorios y la entrega de otras tierras aptas y suficientes para el desarrollo humano y ese desarrollo supone primordialmente, el espacio para mantener viva una cultura milenaria.
Mientras tanto el Barrio Namqom permanece en pie y alerta a lo que pueda acontecer en las próximas horas.


La izquierda conservadora
Rómulo Pardo Silva
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi5GD7YFZt9ZTlcjH7fhtTDSY71m1AdmtNYqDBPXBMuKNgX7dVeUGnH-_YaBfL9UrZT4xXA8fpIzK5yg9nsRipgujQHsJoAQoEwIcmdS2xiglb-OKFWrdHiC_PpU0V6sM3Tmf_q5Yi4ikTd/s1600/13-progreso_2.jpg

www.malpublicados.blogspot.com

Personas que decían querer una revolución social se fueron a servir como agentes políticos de los millonarios. En esas circunstancias difíciles una parte, la izquierda verdadera, se quedó.

El problema es que se aferró a su pensamiento del siglo 20 aunque el cambio de los trabajadores, mujeres, jóvenes, del consumo, medio ambiente, la economía, ha sido enorme.

Con su actitud conservadora se niega a modificar su discurso, sus prácticas, repite consignas, prefiriendo fracasar reiteradamente a abrir paso a una propuesta consecuente nueva.

No elabora un programa socialista para un futuro inédito; aislada sin fuerza propia se hace parte indistinguible de toda lucha reivindicativa a pesar que la mayoría pide soluciones dentro del modelo que manejan los empresarios.

Es una izquierda que quiere el socialismo pero teme entrar en contradicción con la masa cautiva de la propaganda capitalista.

Así el panorama se muestra poco alentador. La mayoría en la base quiere seguir en lo mismo, indiferente si llega a oír del cambio civilizatorio como respuesta para todos en un planeta depredado. Y los que deberían ser impulsores de una política para los problemas y amenazas de hoy y mañana se muestran anquilosados.

Es absolutamente necesario el nacimiento de un movimiento político renovado que proponga una sociedad sin empresarios, global, solidaria, planificada, pacífica. Un mundo socialista sostenible durante los millones de años de que dispondría la especie humana y la vida.

Los problemas y límites de esta época demuestran que los pueblos necesitan el socialismo colectivo mientras la realidad política es que la única fuerza organizada y conductora, pese a su crisis estructural, es el fascismo democrático en guerras por la apropiación de recursos.

Es una incógnita de dónde partirá la iniciativa de cambio, de los trabajadores, intelectuales, jóvenes, profesionales, mujeres… Sólo es cierto que tendrá que surgir de innovadores.

Se debe conservar el socialismo como meta estructural, no las formas de decenios pasados cuando quedaban reservas en la naturaleza.

Contacto romulo.pardo@gmail.com
Publicado por Revista Libre Pensamiento en 03:30
Etiquetas: Polémica desde la izquierda

España: “Aquí va a haber muertos si nadie pone remedio” 

por Alberto Pradilla- Kaos en la Red
Lunes, 20 de Agosto de 2012 12:18

“Aquí va a haber muertos si nadie pone remedio”
Casi 4,6 millones de los 47 millones de habitantes de España estaban sin trabajo al concluir julio. El gobierno de Mariano Rajoy se vio forzado a rectificar y anunciar la prórroga del subsidio familiar de 400 euros. Hablamos con algunos de su beneficiarios.
IPS
José Manuel Martínez participa en una protesta en Madrid con un cartel casero que dice: “Quiero un puesto de trabajo, no limosna”. A sus 45 años, Martínez, residente en Sevilla, lleva los tres últimos sin empleo y reconoce ensombrecido: “He perdido la esperanza”.
Como él, casi 4,6 millones de los 47 millones de habitantes de España estaban sin trabajo al concluir julio, uno de los meses en que la gran industria turística suele generar más empleo en este país europeo. El gobierno de Mariano Rajoy se vio forzado el martes 14 a rectificar sus planes y anunciar la prórroga del subsidio familiar de 400 euros  para quienes pierden toda prestación por desempleo, un día antes de que caducase la medida.
Pero se anticipa que el gobierno endurecerá las condiciones para obtener este subsidio de supervivencia para aquellos que pierden todo tipo de prestación por desempleo, cuando el Consejo de Ministros oficialice su prolongación el día 24, lo que arrastrará a más familias a la pobreza.
Martínez está cerca de ser uno de los beneficiarios. “Ya ni voy a las oficinas de empleo”, aseguró apesadumbrado. El último empleo por el que cotizó a la Seguridad Social lo realizó hace tres, cuando fue conductor de autobuses en Sevilla. Desde entonces solo ha obtenido trabajos esporádicos, de unos días, que apenas ayudan a cubrir alguna urgencia. “Estoy harto”, aseguró. Su mujer también está desempleada y antes lograba ingresos limpiando viviendas, pero ahora nadie la llama.
“Media ciudad tiene mi currículo. Lo he intentado todo. Pero a los que nos hacemos mayores ya no nos contratan”, se quejó. Él y su mujer aguantan con un aporte por desempleo de 426 euros, que se les agotará en octubre. Si Rajoy no hubiese dado marcha atrás, los Martínez estarían abocados a la indigencia. “Me veo tirado en la calle”, se lamentó este hombre menudo, de rostro endurecido y que concentra su rabia en el actual gobierno, en el poder desde diciembre.
“Lo están haciendo todo al revés. Tendrían que generar más empleo pero cada vez hay más parados. Nos engañaron, porque Rajoy prometió corregir el desempleo si lo elegían”, protestó.
España tiene un seguro contributivo por desempleo, al que tienen derecho por un máximo de dos años aquellos que coticen como trabajadores durante al menos 12 meses. La prestación en general es de cuatro meses por cada año trabajado y el primer semestre se cobra 70 por ciento del promedio de los últimos salarios y después 60.
Pero el principal blanco de las críticas de los sindicatos españoles es la reforma laboral aprobada por el Ejecutivo el 10 de febrero, que generó ya la primera huelga general contra Rajoy, el 29 de marzo. La reforma facilita el despido y permite, por ejmplo, que una compañía prescinda de empleados libremente si sus ingresos caen durante dos trimestres. Esto ha provocado un incremento exponencial en el número de parados. Además, otra nueva medida, aprobada en julio, reduce la prestación por desempleo a partir de los seis meses para los nuevos desocupados.  El Instituto Nacional de Estadística indica que ya hay en España 1,5 millones de familias donde todos sus miembros carecen de empleo y más de 50 por ciento de los jóvenes no tienen trabajo. Y uno de cada cuatro niños españoles vivan ahora debajo del umbral de pobreza, según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.
Pese a estos datos, el gobierno no está dispuesto a dar marcha atrás. Asegura que sus reformas y drásticos recortes son para que la economía crezca. Pero su efecto ha sido que durante el segundo trimestre la economía decreció uno por ciento, frente al mismo periodo de 2011. La reforma laboral aparece, además, como condición dentro del Memorando de Entendimiento firmado el 20 de julio por Madrid para recibir de Bruselas unos 123.000 millones de dólares, a fin de rescatar la banca.
Un tema que irrita a amplios sectores de la población, que critican que el gobierno se preocupe de ayudar al sector financiero, con un préstamo cuyos costos deberán pagar todos, y no de obtener recursos para garantizar los servicios básicos y promover la economía. “Cobro 426 euros de subsidio pero pago por mi hipoteca 1.500 euros (aproximadamente 1.850 dólares). ¿Cómo puedo salir adelante?”, dijo Mario Gómez, de 41 años, residente en Riosa, en la norteña región de Asturias. Durante años regentó un negocio de turismo rural en una zona montañosa. Pidió un préstamo al banco para poder salir adelante. Pero la crisis acabó con su sueño y su empresa quebró.
“Si no hay dinero, no se factura”, se lamentó. Ahora, espera que la entidad financiera le permita aplazar el pago y que los intereses no terminen por hundirle más y le hagan perder su vivienda. “Esto va a terminar mal. Aquí va a haber muertos si nadie pone remedio”, aseguró desesperado.
Gómez fue uno de los miles de desempleados de toda España que llegaron a Madrid el 21 de julio, tras una marcha desde todos los puntos del país, para exigir la derogación de la reforma laboral y más ayudas para los desempleados. “Con tanto recorte (fiscal), es imposible crear empleo”, reflexionó Charo Domínguez, del municipio de Langreo, también en Asturias, que terminó en enero su último empleo como administrativa. Ya agotó la prestación de desempleo y ahora sobrevive con el subsidio de 400 euros. Gracias al apoyo familiar, mantiene su vivienda de alquiler. “Volveré casa de mi madre si esto no mejora”, asegura.  Su día a día es un ir y venir ofreciendo un currículo que nadie toma. Se siente abandonada. “Los parados no le importamos a nadie. Ni siquiera los sindicatos se preocupan por nosotros”, sentenció.
Las previsiones no son optimistas. El gobierno dice ahora que el desempleo solo comenzará a bajar en 2014. Mucho tiempo para personas como Martínez, Gómez o Domínguez, que son millones en este país europeo.

España: Dos años como mínimo por convocar protestas a través de Internet

El gobierno español prohíbe la convocatoria de “algaradas” o manifestaciones por internet. El ministro de Interior, Jorge Fernández, aseguró ante el congreso ibérico que la pena mínima por convocar a protestas vía internet será de dos años por considerar que se incita a la “guerrilla urbana”.
Pero lo asombroso es que diarios españoles como El País y agencias de prensa como Europa Press, que tanto se preocupan por las libertades allende los Oceanos, publican la noticia sin sonrojarse.
El diario del Grupo PRISA reproduce un despacho de Europa Press que recoge que el Ministro del Interior del reino, Jorge Fernández Díaz, ha anunciado en el Congreso de los Diputados que la convocatoria de manifestaciones por internet o por cualquier otro medio de comunicación será “delito de integración en organización criminal” por alterar “gravemente el orden público”.
“Nos parece fundamental para hacer frente a estos movimientos que actúan concertadamente previamente y con técnicas de guerrilla urbana incluir como delito de integración en organización criminal las acciones cuya finalidad sea alterar gravemente el orden público y aquellas que, con tal fin, se concierten por cualquier medio de comunicación”, dice Europa Press que le ha dicho el citado Ministerio debido a que en la sesión parlamentaria Fernández no pudo terminar de concretar esta medida por falta de tiempo.
Lo extraño es que tanto Europa Pres, como El País , cuando esas acciones son convocadas en lugares como Cuba se convierten en activos divulgadores de sus protagonistas. En publicaciones digitales realizadas en España, pagadas por el propio gobierno peninsular -como Cubaencuentro o Diario de Cuba- se publican los llamados a esas protestas, e incluso a un frustrado “Levantamiento popular en Cuba,” o se difunde el testimonio de organizaciones que preconizan la violencia como Alpha 66, también asentada en la península ibérica.
¿Cuántos años de prisión propondría el señor Fernández para quienes convoquen las referidas protestas recibiendo financiamiento de un gobierno extranjero?
Iroel Sánchez





.