viernes, 31 de agosto de 2012

30 de agosto. Día Internacional del Detenido Desaparecido//FEDEFAM: hay un total de 204.994 detenidos desaparecidos en América Latina// Chile: Aumenta número colegios movilizados //Valparaíso:paro el 10 septiembre/Salud Pública van a ocupar

30 de agosto. Día Internacional del Detenido Desaparecido

De acuerdo a FEDEFAM hay un total de 204.994 detenidos desaparecidos en América Latina desde que nace la desaparición forzada en 1960.

30 de Agosto: desapariciones forzadas todavía son crímenes del presente y se dan cotidianamente

Las desapariciones forzadas en América Latina son un crimen del presente

Abuelas de Plaza de Mayo: desde 1977 buscan a unos 500 niños hijos de desaparecidos nacidos en cautiverio o secuestrados junto a sus padres. Desde entonces, han logrado identificar a 98.

Desaparición forzada, un mecanismo represivo que, inaugurado por los nazis, sigue aplicándose.




















La cadena de impunidad que se arrastra desde la dictadura militar,


















cuando en Chile fueron ejecutadas o hechas desaparecer más de 3 mil personas















































ONU denuncia impunidad en casos de desapariciones forzadas en México















ONU reconoce más de 57.200 desaparecidos, víctimas buscan cientos de miles: Crimen de Estado de la desaparición forzada de la "democracia" colombiana rebasa las dramáticas cifras de las dictaduras del Cono Sur


Breve introducción
En 1970 la Unidad Popular en Chile logró el triunfo electoral y Salvador Allende asumió la presidencia. En el movimiento popular y en la izquierda latinoamericana las fuerzas se polarizaron entre los partidarios del camino electoral para llevar adelante los cambios sociales, y los partidarios de la acción directa fuera ésta de masas o en forma de accionar guerrillero armado, para hacer posible las tranformaciones radicales del orden existente. Ambas corrientes - en aquél entonces - proclamaban la instauración de la sociedad socialista. Los unos, a través de la denominada "vía pacífica" cuyo exponente más relevante fué la Unidad Popular chilena y el gobierno de Allende. Los otros, a través de ascendentes combates y confrontaciones directas que acumularan fuerzas en función de la toma revolucionaria del poder.

La división de la izquierda abarcó a la totalidad del movimiento popular en todos y cada uno de los países de América Latina. Ambas alternativas fueron derrotadas a partir de la contraofensiva imperialista y de las burguesías en todos los países. Una sucesión de golpes militares y dictaduras hicieron posible las victorias reaccionarias y fascistas. Eso es historia conocida. Hoy mismo recordamos en todo el Continente una de las consecuencias del fascismo: los desaparecidos.

Esta introducción lleva por fin el referirse a la otra derrota: la ideólogica y política comenzada ya en el proceso de la retirada de los militares y el fascismo de los gobiernos y su sustitución por diversas variantes o bien burguesas y coaliciones de derecha y llamada centroderecha o por alianzas entre parte de estos sectores y una gran mayoría de la izquierda devenida ahora "centroizquierda" o de inspiración socialdemócrata. Hoy en día en muchos países hay gobiernos regidos por estas coaliciones que por lo general se dedican a administrar al sistema capitalista manteniendo el neoliberalismo como eje ideológico y en general también en alianza o estrechas relaciones con el imperialismo yanqui y otras potencias capitalistas. Los programas de estas coaliciones han sido adaptados a lo que el sistema y el imperio permitían y autorizaban siempre que no afectase a sus intereses.

Esa transmutación llevada adelante a como diera lugar enfrentó y enfrenta aún hoy en día a sus críticos de la izquierda con la argumentación de que pretender implementar los programas históricos de la izquierda es "hacerle el juego a la derecha" o al imperio. Han implantado la iglesia de lo posible, lo posible a su entender, y la práctica concreta de implementar medidas que no perjudiquen ni a los capitalistas ni al imperio, a partir de que han aceptado al capitalismo como su sistema. Sistema que debe de ser mejorado, con mucho tacto, tanto para que funcione mejor como capitalismo en sí, como para que el actual reformismo pueda recoger algunas sobras del festín neoliberal y muy dosificadamente distribuirlas entre los pobres.

Esta postura se basa - naturalmente- en la negación de la lucha de clases optando por variantes de coaliciones o "unidades nacionales" bajo égida burguesa y derechista tuteladas y controladas por el imperio. Cuando la lucha de clases fatalmente adquiere manifestaciones de confrontación abierta estas fuerzas optan siempre por frenar estas luchas a como de lugar, sin descartar el empleo de los aparatos represivos intocados desde la época del fascismo abierto.

Hoy en día se vienen conociendo luchas populares en casi todos los países del continente y la emergencia de nuevas fuerzas y organizaciones que desde las bases y a través de las luchas de masas han comenzado a forjar una alternativa en dirección a la forja de instrumentos clasistas, combativos, revolucionarios, anticapitalistas y con el socialismo como meta. Es por eso que resulta de interés el analizar mas en detalle lo que era - por ejemplo - el basamento programático de la alternativa reformista de los 70 y compararlo a los programas, o no programas, de las variantes reformistas del presente.

Quizás llame la atención la profundidad de aquellos programas comparados a los actuales. Y para el caso de Chile y el gobierno de Allende se puede anotar que muchos de los puntos de esos programas se llevaron a la práctica, se implementaron en sectores claves de la economía, se profundizó la reforma agraria, se nacionalizó el cobre y otras empresas imperialistas, se tomaron muchas medidas en favorecimiento de los sectores populares en cuanto a educación, vivienda, trabajo, salud. Fue un vasto programa de reformas el que se implementó. Y a causa de haber sido un comienzo, pero concreto, tanto la burguesía como el imperio apelaron a la masacre y al golpe y la dictadura militar por los efectos que esta implementación práctica de ciertas reformas podría tener en cuanto ejemplo.

Los sectores revolucionarios tanto al interior de la coalición de la Unidad popular como fuera de ésta consideraron que tales reformas no eran suficientes, que había que amplificar y profundizar el proceso basado en la organización y movilización de masas bajo una consigna que bien lo resume: Avanzar sin Transar.

Ponemos pues nuevamente en el debate estos materiales y programas tanto para el conocimiento más acabado del proceso en el pasado como para cotejarlos con los programas y objetivos del actual reformismo y de la mayoría de la izquierda.

Colectivo del Blog Noticias Uruguayas

La verdadera izquierda que algunos ‘izquierdistas’ chilenos temen y rechaza


por Arturo Alejandro Muñoz

Sábado, 11 de Agosto de 2012 23:05

¿Usted conoce el Programa de la verdadera izquierda, el programa de la Unidad Popular que causó pavor en la derecha y en sus adláteres democristianos y socialdemócratas que hoy -con una frescura de cutis que aterra- se autoproclaman ‘izquierdistas’?
SOY UN IZQUIERDISTA de la vieja guardia, de aquella izquierda que siempre apechugó ante la Historia y las circunstancias…pero, hace algunos meses comencé a sentir  una inefable inquietud que nació cual simple cosquilleo incómodo, para finalmente crecer y transformarse en el odioso malestar que hoy me estraga el genio.
Por cierto, imagino que los viejos derechistas –aquellos que esperaban las intervenciones de hombres como el ‘Marqués’ Bulnes o ‘Cachimoco’ Ibáñez en el Congreso Nacional- también deben enfrentarlo al interior de su sector político problemas parecidos a los que me atosigan. Y, claro…yo les entiendo, pues hoy se dice derechista cualquier individuo (‘pelafustán’, lo catalogó un terrateniente agroexportador) con salario apenas superior al mínimo. Así también se autodefine ‘empresario’ el compadre que posee un taxi colectivo que está pagando en duras y penosas cuotas mensuales merced a un dinerillo que el cacharrito no siempre alcanza a generar. 
¡No jodan! Tengo cinco décadas de recorrido y sigo afirmando que ‘derechista’ es aquel que posee empresa, o industria, o banco y financiera, o fundo, o yacimiento minero, o enorme local comercial. Pero, en estricto rigor, ¿puede ser considerado ‘derechista’ quien, con suerte, recibe un salario que le alcanza para cubrir deudas y presentar en bancos o financieras liquidaciones de sueldos que le posibiliten nuevos endeudamientos?  ¿Qué – o a quién- defiende una persona que no siendo millonario, empresario ni terrateniente vota por ideologías conservadoras y patronales? El que de esa forma sufraga, obviamente está entregando su visto bueno al clasismo, a la explotación de seres humanos y a la desaparición del Estado y la república. Han sido esos ciudadanos los que posibilitaron que en Sudamérica existiese un país llamado Chile donde nada es de Chile.
Atravesemos la calle y veamos qué ocurre en la otra vereda. Hace 30 años (y antes de esas décadas, también), ser de izquierda importaba una forma de vida, una conducta, una acción. Pero, por sobre todo, significaba adherir a una ideología. Hace 30 años los izquierdistas éramos, esencialmente, marxistas, anti yanquis, anti capitalistas, latinoamericanistas, y tremendamente solidarios con todas las experiencias y revoluciones populares existentes en el planeta.
Treinta -o más- años atrás (en calendarios de mejor prosapia política que los actuales), la gente de izquierda luchaba por una reforma agraria, educación pública gratuita y de calidad, universidad de excelencia con participación tri-estamental (académicos, paradocentes y alumnos) a la que pudiesen acceder –sin costo económico y con ayuda en alimentación por parte del estado- los hijos de obreros, campesinos y etnias  originarias. En esos años los jóvenes se esforzaban también  en aportar a la férrea unidad latinoamericana. La gente de izquierda apoyaba sin desmayo el tripartismo laboral –estado, empresa, trabajadores-, así como era férrea defensora de nuestros recursos estratégicos, tales como cobre, salitre, bosques, productos del mar y las maravillosas bondades hídricas de ríos, lagos y glaciares.
Muchos de aquellos que hoy se consideran izquierdistas están lejos de tales planteamientos, y a decir verdad llegan a toparse en fundidos abrazos con esos otros seres políticamente inefables, como son los actuales derechistas con extracción popular. Una muy estimada profesora de Lenguaje  -que es derechista de tomo y lomo- considera que muchos de aquellos profesionales y comerciantes que son dueños de un buen pasar económico, adhieren a posturas progresistas porque simplemente son “momios de izquierda”, ergo, se trataría (según ella) de  pequeñoburgueses que se suman a alguna moda política sin tener el conocimiento necesario respecto de la ideología respectiva. Así, entonces, esos petit-burgueoise cruzarían la calle hacia la vereda opuesta –sin rubor ni dolor de alma- no bien terminase la moda o no bien lo indicara su conveniencia personal.

Fidel en Chile
Y es así que “nuevos derechistas” en colusión con los “nuevos izquierdistas”  centran defensas y ataques en lo bueno o malo que sus respectivos gobernantes han hecho o han dejado de hacer, pero olvidan (los primeros por conveniencia, los segundos por estupidez) que los recursos estratégicos de un país jamás deben ser administrados (y menos aún ‘adueñados’) por manos privadas.  Cobre, litio, agua, bosques, fauna marina, salitre, yodo, azufre, molibdeno… representan la esencia de las riquezas naturales de Chile. El Estado está en capacidad cierta de poder explotarlas para beneficio de la nación y de sus habitantes, pero muchos (y reitero ese ‘muchos’) izquierdistas de hoy manifiestan desidia al respecto, y son también demasiados los que ven con buenos ojos que esas riquezas sigan en poder de particulares  carentes de respeto por la ley y por la sociedad chilena.
Estos nuevos izquierdistas –algunos se desgajaron del antiguo tronco socialista, eso hay que decirlo- abominan del legado de Allende,  y a la hora de responder preguntas respecto del programa de gobierno que constituye el corazón de su propuesta, comienzan las contradicciones, las encogidas de hombros y las frases hechas… sumatoria de la decadente situación en que se encuentra aquella falaz izquierda propuesta y alimentada por el bloque concertacionista durante dos décadas.
Pero, en concreto (o en ‘manzanas’ como decía mi profesor de matemáticas), ¿cuál es el programa que ellos presentan a la sociedad chilena? Lamentable es decirlo, pero el tal programa de la nueva izquierda no es sino una cirugía estética aplicada al programa de la nueva derecha, el que a su vez constituye sólo un aggiornamento del sempiterno programa predador y clasista de la derecha de siempre.  
Fui, soy y moriré siendo un IZQUIERDISTA de verdad, marxista y allendista. Apoyo la revolución bolivariana de Venezuela encabezada por su presidente, el comandante Hugo Chávez, porque de ella pende el futuro de la  izquierda latinoamericana. Soy un izquierdista de tomo y lomo porque sigo creyendo firmemente que el único programa verdaderamente popular y progresista era el que llevó a Salvador Allende a La Moneda, y en base a ese programa la izquierda debería seguir construyendo.
¿Usted conoce el Programa de la verdadera izquierda, el programa de la Unidad Popular que causó pavor en la derecha y en sus adláteres democristianos y socialdemócratas que hoy -con una frescura de cutis que aterra- se autoproclaman ‘izquierdistas’? Este era el programa del doctor Allende…este es el programa que sigue siendo base indispensable para el desarrollo de la izquierda y del pueblo de Chile.

Algunas de las medidas propuestas por el doctor Allende y la Unidad Popular han sido concretadas…pero el resto de ellas, tan necesarias e indispensables como las anteriores, han sido desechadas por el duopolio binominal cuya disposición primordial apuntó siempre a privilegiar la depredación cometida por mega empresas, verdaderas patronas de la actual cofradía política enquistada en el Poder Legislativo nacional.

Las 40 Medidas de la Unidad Popular UP 

1. SUPRESIÓN DE LOS SUELDOS FABULOSOS Limitaremos los altos sueldos de los funcionarios de confianza. Terminaremos con la acumulación de cargos y sueldos (Consejerías, Directorios, Representaciones). Terminaremos con los gestores administrativos y traficantes políticos.
2. ¿MÁS ASESORES? ¡NO! Todo funcionario pertenecerá al escalafón común y ninguno estará al margen de las obligaciones del Estatuto Administrativo. En Chile no habrá más ASESORES.
3. HONESTIDAD ADMINISTRATIVA Terminaremos con los favoritismos y los saltos de grados en la Administración Pública. Habrá inamovilidad funcionaria. Nadie será perseguido por sus ideas políticas o religiosas; se atenderá a la eficiencia, la honradez y el buen trato con el público de los funcionarios de Gobierno.
4. NO MÁS VIAJES FASTUOSOS AL EXTRANJERO Suprimiremos los viajes al extranjero de los funcionarios del régimen; salvo aquéllos indispensables para los intereses del Estado.
5. NO MÁS AUTOS FISCALES EN DIVERSIONES Los automóviles fiscales no podrán usarse bajo ningún pretexto con fines particulares. Los vehículos que queden disponibles se utilizarán para fines de servicio público, como transporte de escolares, traslados de enfermos de las poblaciones o vigilancia policial.
6. EL FISCO NO FABRICARÁ NUEVOS RICOS Estableceremos un control riguroso de las rentas y patrimonios de los altos funcionarios públicos. El gobierno dejará de ser una fábrica de nuevos ricos.
7. JUBILACIONES JUSTAS, NO MILLONARIAS Terminaremos con las jubilaciones millonarias, sean parlamentarias o de cualquier sector público, o privado, y utilizaremos esos recursos en mejorar las pensiones más bajas.
8. DESCANSO JUSTO Y OPORTUNO Daremos derecho a jubilación a todas las personas mayores de 60 años, que no han podido jubilar, debido a que no se les han hecho imposiciones.
9. PREVISIÓN PARA TODOS Incorporaremos al sistema previsional a los pequeños y medianos comerciantes, industriales y agricultores, trabajadores independientes, artesanos, pescadores, pequeños mineros, pirquineros y dueñas de casa.
10. PAGO INMEDIATO Y TOTAL A LOS JUBILADOS Y PENSIONADOS Pagaremos de una sola vez los reajustes del personal en retiro de las Fuerzas Armadas, y haremos justicia en el pago de pensionados y montepiadas del Servicio de Seguro Social.
11. PROTECCIÓN A LA FAMILIA Crearemos el Ministerio de Protección a la Familia.
12. IGUALDAD EN LAS ASIGNACIONES FAMILIARES Nivelaremos en forma igualitaria todas las asignaciones familiares.
13. EL NIÑO NACE PARA SER FELIZ Daremos matrícula completamente gratuita, libros, cuadernos y útiles escolares sin costo, para todos los niños de la enseñanza básica.
14. MEJOR ALIMENTACIÓN PARA EL NIÑO Daremos desayuno a todos los alumnos de la enseñanza básica y almuerzo a aquellos cuyos padres no se lo puedan proporcionar.
15. LECHE PARA TODOS LOS NIÑOS DE CHILE Aseguraremos medio litro de leche diaria como ración a todos los niños de Chile.
16. CONSULTORIO MATERNO-INFANTIL EN SU POBLACIÓN Instalaremos consultorios materno-infantiles en todas las poblaciones.
17. VERDADERAS VACACIONES PARA TODOS LOS ESTUDIANTES Se invitará al Palacio Presidencial de Viña del Mar a los mejores alumnos de la enseñanza básica, seleccionados de todo el país.
18. CONTROL DEL ALCOHOLISMO Combatiremos el alcoholismo no por los medios represivos, sino por una vida mejor y erradicaremos el clandestinaje.
19. CASA, LUZ, AGUA POTABLE PARA TODOS Realizaremos un plan de emergencia para la construcción rápida de viviendas y garantizaremos el suministro de agua por manzana y luz eléctrica.
20. NO MÁS CUOTAS REAJUSTABLES "CORVI" (hoy, serviu) Suprimiremos los reajustes de los dividendos y las deudas a la CORVI.
21. ARRIENDOS A PRECIOS FIJOS Fijaremos el 10% de la renta familiar como máximo para el pago de arriendo y dividendos. Supresión inmediata de los derechos de llave.
22. SITIOS ERIAZOS ¡NO!, POBLACIONES ¡SÍ! Destinaremos todos los sitios eriazos fiscales, semifiscales o municipales a la construcción.
23. CONTRIBUCIONES SÓLO A LAS MANSIONES Liberaremos del pago de contribuciones a la casa habitación hasta un máximo de 80 metros cuadrados donde vive permanentemente el propietario y no sea de lujo o de balneario.
24. UNA REFORMA AGRARIA DE VERDAD Profundizaremos la Reforma Agraria, que beneficiará también a medianos y pequeños agricultores, minifundistas, medieros, empleados y afuerinos. Extenderemos el crédito agrario. Aseguraremos mercado para la totalidad de los productos agropecuarios.
25. ASISTENCIA MÉDICA Y SIN BUROCRACIA Eliminaremos todas las trabas burocráticas y administrativas que impiden o dificultan la atención médica de imponentes y cesantes.
26. MEDICINA GRATUITA EN LOS HOSPITALES Suprimiremos el pago de todos los medicamentos y exámenes en los hospitales.
27. NO MÁS ESTAFA EN LOS PRECIOS DE LOS REMEDIOS Rebajaremos drásticamente los precios de los medicamentos, reduciendo los derechos e impuestos de internación de las materias primas.
28. BECAS PARA ESTUDIANTES Estableceremos el derecho a becas en la enseñanza básica, media y universitaria de todos los buenos alumnos, en consideración al rendimiento y a los recursos económicos de sus familias.
29. EDUCACIÓN FÍSICA Y TURISMO POPULAR Fomentaremos la educación física y crearemos campos deportivos en las escuelas y todas las poblaciones. Toda escuela y toda población tendrá su cancha. Organizaremos y fomentaremos el turismo popular.
30. UNA NUEVA ECONOMÍA, PARA PONER FIN A LA INFLACIÓN Aumentaremos la producción de artículos de consumo popular, controlaremos los precios y detendremos la inflación a través de la aplicación inmediata de la nueva economía.
31. NO MÁS AMARRAS CON EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL Desahuciaremos los compromisos con el Fondo Monetario Internacional y terminaremos con las escandalosas devaluaciones del escudo.
32. NO MÁS IMPUESTOS A LOS ALIMENTOS Terminaremos con las alzas de los impuestos que afectan a los artículos de primera necesidad.
33. FIN AL IMPUESTO DE LA COMPRAVENTA Suprimiremos el impuesto a la compraventa y lo reemplazaremos por otro sistema más justo y expedito.
34. FIN A LA ESPECULACIÓN Sancionaremos drásticamente el delito económico.
35. FIN A LA CESANTÍA Aseguraremos el derecho de trabajo a todos los chilenos e impediremos los despidos.
36. TRABAJO PARA TODOS Crearemos de inmediato nuevas fuentes de trabajo con los planes de obras públicas y viviendas, con la creación de nuevas industrias y con la puesta en marcha de los proyectos de desarrollo.
37. DISOLUCIÓN DEL GRUPO MÓVIL (hoy, FFEE) Garantizaremos el orden en los barrios y poblaciones y la seguridad de las personas. Carabineros e Investigaciones serán destinados a cumplir una función esencialmente policial contra la delincuencia común. Eliminaremos el Grupo Móvil y sus miembros reforzarán la vigilancia policial.
38. FIN A LA JUSTICIA DE CLASE Crearemos un procedimiento legal rápido y gratuito con la cooperación de las Juntas de Vecinos, para conocer y resolver casos especiales, como pendencias, actos de matonaje, abandono del hogar y atentado contra la tranquilidad de la comunidad.
39. CONSULTORIOS JUDICIALES EN SU POBLACIÓN Estableceremos consultorios judiciales en todas las poblaciones.
40. CREACIÓN INSTITUTO NACIONAL DEL ARTE Y LA CULTURA Crearemos el Instituto Nacional del Arte y la Cultura y Escuelas de formación artística en todas las comunas.
A todo lo anterior, agregue por favor: nacionalización de los recursos estratégicos del país. ¡¡Ese es el programa mínimo necesario que una verdadera izquierda debe implementar!! Y nunca olvidemos que fue este programa el que enloqueció a fascistas, ultraderechistas, democristianos, yanquis y predadores empresariales el año 1970, con Richard Nixon a la cabeza, asesorado por el “premio Nobel de la paz”, el coyote sionazi Henry Kissinger.

Programa de la Unidad Popular


Aprobado por los partidos : comunista, socialista, radical y social-demócrata, el movimiento de acción popular unificado (MAPU), y la acción popular independiente (API), el 17 de diciembre de 1969 en Santiago de Chile.

INTRODUCCION
Los partidos y movimientos que integran el Comité Coordinador de la Unidad Popular, sin perjuicio de mantener cada cual su propia filosofía y sus propios perfiles políticos, coinciden plenamente en la caracterización de la realidad nacional expuesta a continuación y en las proposiciones programáticas que serán la base de nuestra acción común y que entregamos a consideración del pueblo.
Chile vive una crisis profunda que se manifiesta en el estancamiento económico y social, en la pobreza generalizada y en las postergaciones de todo orden que sufren los obreros, campesinos y demás capas explotadas, así como en las crecientes dificultades que enfrentan empleados, profesionales, empresarios pequeños y medianos y en las mínimas oportunidades de que disponen la mujer y la juventud.
Los problemas en Chile se pueden resolver. Nuestro país cuenta con grandes riquezas como el cobre y otros minerales, un gran potencial hidroeléctrico, vastas extensiones de bosques, un largo litoral rico en especies marinas, una superficie agrícola más que suficiente, etc.; cuenta, además, con la voluntad de trabajo y progreso de los chilenos, junto con su capacidad técnica y profesional. ¿Qué es entonces lo qué ha fallado?
Lo que ha fracasado en Chile es un sistema que no corresponde a las necesidades de nuestro tiempo. Chile es un país capitalista, dependiente del imperialismo, dominado por sectores de la burguesía estructuralmente ligados al capital extranjero, que no pueden resolver los problemas fundamentales del país, los que se derivan precisamente de sus privilegios de clase a los que jamás renunciarán voluntariamente.
Más aún, como consecuencia misma del desarrollo del capitalismo mundial, la entrega de la burguesía monopolista nacional al imperialismo aumenta progresivamente, se acentúa cada vez más en su dependencia su papel de socio menor del capital extranjero.
Para una ínfima minoría vender cada día un pedazo de Chile es un buen negocio. Decidir por los demás es lo que hacen todos los días.
Para la gran mayoría, en cambio, vender a diario su esfuerzo, su inteligencia y su trabajo es un pésimo negocio, y decidir sobre su propio destino es un derecho del cual, en gran medida, aún están privados.
En Chile las recetas reformistas y desarrollistas que impulsó la Alianza para el Progreso e hizo suyas el gobierno de Frei no han logrado alterar nada importante. En lo fundamental ha sido un nuevo gobierno de la burguesía al servicio del capitalismo nacional y extranjero, cuyos débiles intentos de cambio social naufragaron sin pena ni gloria entre el estancamiento económico, la carestía y la represión violenta contra el pueblo. Con esto se ha demostrado, una vez más, que el reformismo es incapaz de resolver los problemas del pueblo.
El desarrollo del capitalismo monopolista niega la ampliación de la democracia y exacerba la violencia antipopular.
El aumento del nivel de lucha del pueblo, a medida que fracasa el reformismo, endurece la posición de los sectores más reaccionarios de las clases dominantes que, en último término, no tienen otro recurso que la fuerza.
Las formas brutales de la violencia del Estado actual, tales como las acciones del Grupo Móvil, el apaleo de campesinos y estudiantes, las matanzas de pobladores y mineros, son inseparables de otras no menos brutales que afectan a todos los chilenos.
Porque violencia es que junto a quienes poseen viviendas de lujo, una parte importante de la población habite en viviendas insalubres y otros no dispongan siquiera de un sitio; violencia es que mientras algunos botan la comida, otros no tengan cómo alimentarse.
La explotación imperialista de las economías atrasadas se efectúa de muchas maneras: a través de las inversiones en la minería (cobre, hierro, etc.), y en la actividad industrial, bancaria y comercial mediante el control tecnológico que nos obliga a pagar altísimas sumas en equipos, licencias y patentes, de los préstamos norteamericanos en condiciones usurarias que nos imponen gastar en Estados Unidos y con la obligación adicional de transportar en barcos norteamericanos los productos comprados, etc.
Para muestra un solo dato. Desde 1952 hasta hoy, los norteamericanos invirtieron en América latina 7 mil 473 millones de dólares y se llevaron 16 mil millones de dólares.
De Chile el imperialismo ha arrancado cuantiosos recursos equivalentes al doble del capital instalado en nuestro país, formado a lo largo de toda su historia.
Los monopolios norteamericanos, con la complicidad de los gobiernos burgueses, han logrado apoderarse de casi todo nuestro cobre, hierro y salitre.
Controlan el comercio exterior y dictan la política económica por intermedio del Fondo Monetario Internacional y otros organismos. Dominan importantes ramas industriales y de servicios; gozan de estatutos de privilegio, mientras imponen la devaluación monetaria, la reducción de salarios y sueldos y distorsionan la actividad agrícola por la vía de los excedentes agropecuarios.
Intervienen también en la educación, la cultura y los medios de comunicación. Valiéndose de convenios militares y políticos tratan de penetrar las FF. AA.
Las clases dominantes, cómplices de esta situación e incapaces de valerse por ellas mismas, han intensificado en los últimos diez años el endeudamiento de Chile con el extranjero. Dijeron que los préstamos y compromisos con los banqueros internacionales podrían producir un mayor desarrollo económico. Pero lo único que lograron es que hoy día Chile tenga el récord de ser uno de los países más endeudados de la tierra en proporción a sus habitantes.
En Chile se gobierna y se legisla a favor de unos pocos, de los grandes capitalistas y sus secuaces, de las compañías que dominan nuestra economía, de los latifundistas cuyo poder permanece casi intacto.
A los dueños del capital les interesa ganar siempre más dinero y no satisfacer las necesidades del pueblo chileno. Si producir e importar automóviles de alto precio, por ejemplo, es un buen negocio se desvían hacia ese rubro valiosos recursos de nuestra economía, sin tener en cuenta que sólo un porcentaje ínfimo de chilenos están en condiciones de adquirirlos y que hay necesidades mucho más urgentes que atender; desde luego, en este mismo rubro, la de mejorar la locomoción colectiva, dotar de maquinaria a la agricultura, etc.
El grupo de empresarios que controla la economía, la prensa y otros medios de comunicación; el sistema público, y que amenaza al Estado cuando éste insinúa intervenir o se niega a favorecerlos, les cuesta muy caro a todos los chilenos.
Para que ellos se dignen seguir trabajando, pues sólo ellos pueden darse el lujo de poder trabajar o no, es preciso:
  • No darles toda clase de ayuda. Los grandes empresarios estrujan al Estado bajo la amenaza que no habrá inversión privada si las ayudas y garantías que piden no se les otorgan;
  • No permitirles producir lo que ellos quieran con el dinero de todos los chilenos, en lugar de elaborar lo que necesita la gran mayoría del país;
  • No dejarlos llevarse las ganancias que obtienen a sus cuentas bancarias en el extranjero,
  • No dejarlos despedir obreros si éstos piden mejores salarios;
  • No permitirles manipular la distribución de alimentos, acapararlos para provocar escasez y de esta manera subir los precios a fin de continuar enriqueciéndose a costa del pueblo. Mientras tanto, buena parte de los que efectivamente producen experimentan una difícil situación:
  • Medio millón de familias carecen de viviendas y otras tantas o más viven en pésimas condiciones en cuanto a alcantarillado, agua potable, luz, salubridad.
  • Las necesidades de la población en materia de educación y salud son insuficientemente atendidas.
    Más de la mitad de los trabajadores chilenos reciben remuneraciones insuficientes para cubrir sus necesidades vitales mínimas. La desocupación y el trabajo inestable se sufre en cada familia. Para innumerables jóvenes la posibilidad de empleo se presenta muy difícil e incierta.
    El capital imperialista y un grupo de privilegiados que no pasa del 10 % de la población, acaparan la mitad de la renta nacional. Esto significa que de cada cien escudos que los chilenos producen, 50 van a parar a los bolsillos de 10 oligarcas y los otros 50 deben repartirse entre 90 chilenos, del pueblo y de la clase media.
El alza del costo de la vida es un infierno en los hogares del pueblo y, en especial, para la dueña de casa. En los últimos 10 años, según datos oficiales, el costo de la vida ha subido casi en un mil por ciento.
Esto significa que todos los días se les roba una parte de su salario o de su sueldo a los chilenos que viven de su trabajo. Igual como les ocurre a los jubilados y pensionados, al trabajador independiente, al artesano, al pequeño productor, cuyas exiguas rentas son recortadas a diario por la inflación.
Alessandri y Frei aseguraron que pondrían término a la inflación. Los resultados están a la vista. Los hechos demuestran que la inflación en Chile obedece a causas de fondo relacionadas con la estructura capitalista de nuestra sociedad y no con las alzas de remuneraciones corno han pretendido hacer creer los sucesivos gobiernos para justificar la mantención del sistema y recortar los ingresos de los trabajadores. El gran capitalista, en cambio, se defiende de la inflación y más aún se beneficia con ella. Sus propiedades y capitales se valorizan, sus contratas de construcción con el Fisco se reajustan, y los precios de sus productos suben llevando siempre la delantera a las alzas de remuneraciones.
Un alto número de chilenos están mal alimentados. Según estadísticas oficiales, el 50 % de los menores de 15 años de edad están desnutridos. La desnutrición afecta su crecimiento y limita su capacidad de aprender, de instruirse.
Esto demuestra que la economía en general y el sistema agrícola en particular, son incapaces de alimentar a los chilenos, pese a que Chile podría sustentar ahora mismo una población de 30 millones de personas, el triple de la población actual.
Por el contrario, debemos importar cada año centenares de miles de dólares en alimentos de origen agropecuario.
El latifundio es el gran culpable de los problemas alimentarios de todos los chilenos y responsable de la situación de atraso y miseria que caracteriza al campo chileno. Los índices de mortalidad infantil y adulta, de analfabetismo, de falta de viviendas, de insalubridad son, en las zonas rurales, marcadamente superiores a los de las ciudades. Estos problemas no los ha resuelto la insuficiente Reforma Agraria del gobierno demócratacristiano.
Sólo la lucha del campesinado con el apoyo de todo el pueblo puede resolverlos. El actual desarrollo de sus combates por la tierra y la liquidación del latifundio abre nuevas perspectivas al movimiento popular chileno.
El crecimiento de nuestra economía es mínimo. En los últimos lustros hemos crecido, en promedio, apenas a razón de un 2 % anual por persona; y desde 1967 no hemos crecido, más bien hemos retrocedido, según las cifras del propio Gobierno (ODEPLAN). Esto quiere decir que en 1966 cada chileno tenía una mayor cantidad de bienes de la que tiene hoy. Ello explica que la mayoría esté disconforme y busque una alternativa para nuestro país.
La única alternativa verdaderamente popular y, por lo tanto, la tarea fundamental que el Gobierno del Pueblo tiene ante sí, es terminar con el dominio de los imperialistas, de los monopolios, de la oligarquía terrateniente e iniciar la construcción del socialismo en Chile.

LA UNIDAD Y LA ACCION DEL PUEBLO ORGANIZADO
El crecimiento de las fuerzas trabajadoras en cuanto a su número, su organización, su lucha y la conciencia de su poder, refuerzan y propagan la voluntad de cambios profundos, la crítica del orden establecido y el choque con sus estructuras. En nuestro país son más de tres millones; de trabajadores, cuyas fuerzas productivas y su enorme capacidad constructiva, no podrán sin embargo liberarse dentro del actual sistema que sólo puede explotarles y someterles.
Estas fuerzas, junto a todo el pueblo, movilizando a todos aquellos que no están comprometidos con el poder de los intereses reaccionarios, nacionales y extranjeros, o sea, mediante la acción unitaria y combativa de la inmensa mayoría de los chilenos, podrán romper las actuales estructuras y avanzar en la tarea de su liberación.
Los imperialistas y las clases dominantes del país combatirán la unidad popular y tratarán de engañar una vez más al pueblo. Dirán que la libertad está en peligro, que la violencia se adueñará del país, etc. Pero las masas populares creen cada vez menos en estas mentiras. Diariamente crece su movilización social que hoy se ve reforzada y alentada por la unificación de las fuerzas de izquierda.
Para estimular y orientar la movilización del pueblo de Chile hacia la conquista del poder, constituiremos por todas partes los Comités de la Unidad Popular, articulados en cada fábrica, fundo, población, oficina o escuela por los militantes de los movimientos y de los partidos de izquierda e integrados por esa multitud de chilenos que se definen por cambios fundamentales.
Los Comités de Unidad Popular no sólo serán organismos electorales.
Serán intérpretes y combatientes de las reivindicaciones inmediatas de las masas y, sobre todo, se prepararán para ejercer el Poder Popular.
Así, pues, este nuevo poder que Chile necesita debe empezar a gestarse desde ya, dondequiera que el pueblo se organice para luchar por sus problemas específicos y dondequiera que se desarrolle la conciencia de la necesidad de ejercerlo.
Este sistema de trabajo común será un método permanente y dinámico de desarrollo del Programa, una escuela activa para las masas y una forma concreta de profundizar el contenido político de la Unidad Popular en todos sus niveles.
En un momento dado de la campaña los contenidos esenciales de este Programa, enriquecidos por la discusión y el aporte del pueblo y una serie de medidas inmediatas de gobierno, serán señaladas en un Acta del pueblo que se constituirá para el nuevo Gobierno Popular y el Frente que lo sustenta, en un mandato irrenunciable.
Apoyar al candidato de la Unidad Popular no significa, por tanto, sólo votar por un hombre, sino también pronunciarse en favor del reemplazo urgente de la actual sociedad que se asienta en el dominio de los grandes capitalistas nacionales y extranjeros.

EL PROGRAMA
El Poder Popular
Las transformaciones revolucionarias que el país necesita sólo podrán realizarse si el pueblo chileno toma en sus manos el poder y lo ejerce real y efectivamente.
El pueblo de Chile ha conquistado, a través de un largo proceso de lucha, determinadas libertades y garantías democráticas, por cuya continuidad debe mantenerse en actitud de alerta y combatir sin tregua. Pero el poder mismo le es ajeno.
Las fuerzas populares y revolucionarias no se han unido para luchar por la simple Sustitución de un Presidente de la República por otro, ni para reemplazar a un partido por otros en el Gobierno, sino para llevar a cabo los cambios de fondo que la situación nacional exige sobre la base del traspaso del poder, de los antiguos grupos dominantes a los trabajadores, al campesinado y sectores progresistas de las capas medias de la ciudad del campo.
El triunfo popular abrirá paso así al régimen político más democrático de la historia del país.
En materia de estructura política el Gobierno Popular tiene la doble tarea de:
  • Preservar, hacer más efectivos y profundos los derechos democráticos las conquistas de los trabajadores; y
  • Transformar las actuales instituciones para instaurar un nuevo Estado donde los trabajadores y el pueblo tengan el real ejercicio del poder. .
    La profundización de la democracia y las conquistas de los trabajadores
El Gobierno Popular garantizará el ejercicio de los derechos democráticos y respetará las garantías individuales y sociales de todo el pueblo. La libertad de conciencia, de palabra, de prensa y de reunión, la inviolabilidad del domicilio y los derechos de sindicalización y de organización regirán efectivamente sin las cortapisas con que los limitan actualmente las clases dominantes.
Para que esto sea efectivo, las organizaciones sindicales y sociales de los obreros, empleados, campesinos, pobladores, dueñas de casa, estudiantes, profesionales, intelectuales, artesanos, pequeños y medianos empresarios y demás sectores de trabajadores serán llamadas a intervenir en el rango que les corresponda en las decisiones de los órganos de poder. Por ejemplo en las instituciones de previsión y de seguridad social, estableceremos la administración por sus propios imponentes, asegurando a ellos la elección democrática y en votación secreta de sus consejos directivos. Respecto de las empresas del sector público, sus consejos directivos y sus comités de producción deben contar con mandatarios directos de sus obreros y empleados.
En los organismos habitacionales correspondientes a su jurisdicción y nivel, las Juntas de Vecinos y demás organizaciones de pobladores dispondrán de mecanismos para fiscalizar sus operaciones e intervenir en múltiples aspectos de su funcionamiento. Pero no se trata únicamente de estos ejemplos, sino de una nueva concepción en que el pueblo adquiere una intervención real y eficaz en los organismos del Estado.
Asimismo, el Gobierno Popular garantizará el derecho de los trabajadores al empleo y a la huelga y de todo el pueblo a la educación y a la cultura, con pleno respeto de todas las ideas y de las creencias religiosas, garantizando el ejercicio de su culto.
Se extenderán todos los derechos y garantías democráticas entregando a las organizaciones sociales los medios reales para ejercerlos y creando los mecanismos que les permitan actuar en los diferentes niveles del aparato del Estado.
El Gobierno Popular asentará esencialmente su fuerza y su autoridad en el apoyo que le brinde el pueblo organizado. Esta es nuestra concepción de gobierno fuerte, opuesta por tanto a la que acuñan la oligarquía y el imperialismo que identifican la autoridad con la coerción ejercida contra el pueblo.
El Gobierno Popular será pluripartidista. Estará integrado por todos los partidos, movimientos y corrientes revolucionarias. Será así un ejecutivo verdaderamente democrático, representativo y cohesionado.
El Gobierno Popular respetará los derechos de la oposición que se ejerza dentro de los marcos legales.
El Gobierno Popular iniciará de inmediato una real descentralización administrativa, conjugada con una planificación democrática y eficiente que elimine el centralismo burocrático y lo reemplace por la coordinación de todos los organismos estatales.
Se modernizará la estructura de las municipalidades reconociéndoles la autoridad que les corresponde de acuerdo a los planes de coordinación de todo el Estado. Se tenderá a transformarlas en los órganos locales de la nueva organización política, dotándolas de financiamiento y atribuciones adecuadas, a fin de que puedan atender, en interacción con las Juntas de Vecinos y coordinadas entre sí, los problemas de interés local de sus comunas y de sus habitantes. Deben entrar en funciones con este mismo propósito las Asambleas Provinciales.
La policía debe ser reorganizada a fin de que no pueda volver a emplearse como organismo de represión contra el pueblo y cumpla, en cambio, con el objeto de defender a la población de las acciones antisociales. Se humanizará el procedimiento policial de manera de garantizar efectivamente el pleno respeto a la dignidad y a la integridad física del ser humano. El régimen carcelario, que constituye una de las peores lacras del actual sistema, debe ser transformado de raíz, con vista a la regeneración y recuperación de los que hayan delinquido.

UN NUEVO ORDEN INSTITUCIONAL : EL ESTADO POPULAR
La organización política

A través de un proceso de democratización en todos los niveles y de una movilización organizada de las masas se construirá desde la base la nueva estructura del poder.
Una nueva Constitución Política institucionalizará la incorporación masiva [del] pueblo al poder estatal.
Se creará una organización única del Estado estructurada a nivel nacional, regional y local que tendrá a la Asamblea del Pueblo como órgano superior de poder.
La Asamblea del Pueblo será la Cámara Unica que expresará nacionalmente la soberanía popular. En ella confluirán y se manifestarán las diversas corrientes de opinión.
Este sistema permitirá suprimir de raíz los vicios de que han adolecido en Chile tanto el presidencialismo dictatorial, como el parlamentarismo corrompido.
Normas específicas determinarán y coordinarán las atribuciones y responsabilidades del Presidente de la República, ministros, Asamblea del Pueblo, organismos regionales y locales de poder y partidos políticos con el fin, de asegurar la operatividad legislativa, la eficiencia del gobierno y, sobre todo, el respeto a la voluntad mayoritaria.
A fin de establecer la debida armonía entre los poderes que emanan de la voluntad popular y de que ésta pueda expresarse de un modo coherente, todas las elecciones se efectuarán en un proceso conjunto dentro de un mismo lapso de tiempo.
La generación de todo organismo de representación popular deberá realizarse por sufragio universal, secreto y directo de los hombres y mujeres mayores de 18 años, civiles y militares, alfabetos y analfabetos.
Los integrantes de la Asamblea del Pueblo y de todo organismo de representación popular estarán sujetos al control de los electores, mediante mecanismos de consulta que podrán revocar sus mandatos.
Se establecerá un riguroso sistema de incompatibilidades que conduzca al término del mandato o de la privación de su cargo cuando un diputado o un funcionario de altas responsabilidades se desempeñe como gestor de intereses privados.
Los instrumentos de la política económica y social del Estado constituirán un sistema nacional de planificación, tendrán carácter ejecutivo y su misión será dirigir, coordinar y racionalizar la acción del Estado. Los planes con los que opere deberán ser aprobados por la Asamblea del Pueblo. Los organismos de los trabajadores tendrán una intervención fundamental en el sistema de planificación.
Los organismos regionales y locales de poder del Estado Popular ejercerán autoridad en el radio geográfico que les corresponda y tendrán facultades económicas, políticas y sociales. Podrán, además, entregar iniciativas y ejercer la crítica a los organismos superiores.
Sin embargo, el ejercicio de las facultades de los organismos regionales y locales deberá ajustarse a los marcos fijados por las leyes nacionales y por los planes generales de desarrollo económico y social.
En cada uno de los niveles del Estado Popular se integrarán las organizaciones sociales con atribuciones específicas. A ellas les corresponderá compartir responsabilidades y desarrollar iniciativas en sus respectivos radios de acción, así como el examen y solución de los problemas de su competencia. Estas atribuciones no implicarán limitación alguna a la plena independencia y autonomía de las organizaciones.
Desde el día mismo, que asuma el mando, el Gobierno Popular abrirá canales a fin de que se exprese la influencia de los trabajadores y del pueblo, por intermedio de las organizaciones sociales, en la adopción de decisiones y en la fiscalización del funcionamiento de la administración estatal.
Estos serán pasos decisivos para la liquidación del centralismo burocrático que caracteriza al sistema de administración actual.
La organización de la justicia
La organización y administración de la justicia debe estar basada en el principio de la autonomía, consagrada constitucionalmente y en una real independencia económica.
Concebimos la existencia de un Tribunal Supremo, cuyos componentes sean designados por la Asamblea del Pueblo sin otra limitación que la que emane de la natural idoneidad de sus miembros. Este tribunal generará libremente los poderes internos, unipersonales o colegiados, del sistema judicial.
Entendemos que la nueva organización y administración de justicia devendrá en auxilio de las clases mayoritarias. Además será expedita y menos onerosa.
Para el Gobierno Popular una nueva concepción de la magistratura reemplazará a la actual, individualista y burguesa.
La Defensa Nacional
El Estado Popular prestará atención preferente a la preservación de la soberanía nacional, lo que concibe como un deber de todo el pueblo.
El Estado Popular mantendrá una actitud alerta frente a las amenazas a la integridad territorial y a la independencia del país alentadas por el imperialismo y por sectores oligárquicos que se entronizan en países vecinos y que junto con reprimir a sus pueblos alientan afanes expansionistas y revanchistas.
Definirá una concepción moderna, patriótica y popular de la soberanía del país basada en los siguientes criterios:
  • Afianzamiento del carácter nacional de todas las ramas de las Fuerzas Armadas. En este sentido rechazo de cualquier empleo de ellas para reprimir el pueblo o participar en acciones que interesen a potencias extrañas.
  • Formación técnica y abierta a todos los aportes de la ciencia militar moderna, y conforme a las conveniencias de Chile, de la independencia nacional, de la paz y de la amistad entre los pueblos.
  • Integración y aporte de las Fuerzas Armadas en diversos aspectos de la vida social. El Estado Popular se preocupará de posibilitar la contribución de las Fuerzas Armadas al desarrollo económico del país sin perjuicio de su labor esencialmente de defensa de la soberanía.
Sobre estas bases, es necesario asegurar a las Fuerzas Armadas los medios materiales y técnicos y un justo y democrático sistema de remuneraciones, promociones y jubilaciones que garanticen a oficiales, suboficiales, clases y tropas la seguridad económica durante su permanencia en las filas y en las condiciones de retiro y la posibilidad efectiva para todos de ascender atendiendo sólo a sus condiciones personales.

Carta abierta a la juventud que se moviliza por la educación

Viernes, 10 de Agosto de 2012 10:29 Manuel Guerrero Antequera- Clarín
marchaabril3En estos tiempos de opacidad, en que el sistema político simplemente no está abierto a la transformación, vale la pena apoyarse en el lúcido Redolés: "Hay viejos culiaos que no creen en la liberación de la mujer; no importa. Hay viejos culiaos que no creen en la rebelión punk, no importa oh!" 
Efectivamente: Con admiración, respeto y cariño les digo a la juventud movilizada por los cambios necesarios en la educación, no pesquen a los viejos culiaos, pues no importa oh! El cambio real, de innovación creativa y radical no vendrá de esos cerebros burocratizados, estériles, muertos en vida, que se aferran a lo dado y no ven lo que, en forma maciza, la realidad les grita a la cara: es tiempo de evolucionar y revolucionar. El cambio educativo tendremos que impulsarlo desde el trabajo comunitario, en cada espacio de interacción. Y ojo: ninguna micro quemada -ya sea montaje o real-, logrará tampoco la transformación requerida en lo educativo.

Hace falta desatar las fuerzas productivas y creativas, estallar la estrechez de corazón y mente, y esa potencia sí la tienen los movimientos sociales y la ciudadanía activa, si es que se dedica, en forma reflexiva y práctica, a salir de la denuncia y la demanda, y pasamos al ejercicio del poder creativo. Nada ni nadie puede detener esa avalancha.

Hay que abrirnos a lo que ya está en acto, dispersar y democratizar el poder hoy pasa por ser capaces, desde nuestros perfiles híbridos, digitales y analógicos, de traducir conocimiento de una comunidad a otra, generando valor al momento de conectar esos conocimientos diversos. Tomarse la calle y tomarse la red, pero también los espacios educativos, desde comunidades de aprendizaje diverso: trabajo estudiantes/profes/padresymadres/trabajadores/vecinos/intelectuales/artistas. Lograr una conectividad creativa que haga añicos el actual modelo educacional, pero desde la gestión de OTRA educación, que crea lo real de modo distinto, arribando a una realidad otra (que ya está latente).

Pasar de la protesta a un aprendizaje aumentado, social, compartido. El conocimiento comunitario, de código y acceso abierto, no requiere de certificados ni títulos. Tenemos que cambiar el modo de producir(nos), distribuir y consumir.

Creatividad, conexión, interacción. Toma, mezcla, recrea. Nada puede parar el flujo del trabajo vivo. La vida busca la vida, subámonos a esa ola creativa. A trabajar (y a jugar, que esto de hacer la revolución es gozoso!).

Abrazos, Manuel.


Manuel Guerrero Antequera 
Blog: manuelguerrero@blogspot.com  
Facebook: http://www.facebook.com/emeguerrero 
Twitter: @manuel_guerrero

V7Inter: Los estudiantes chilenos no bajan sus banderas

http://youtu.be/9bPvm4QVdAE
Viernes 23 de marzo de 2012/ Visión Siete Internacional/ Entrevista con Camila Vallejo, vicepresidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, y Karol Cariola, secretaria general de las Juventudes Comunistas de Chile y ex dirigente estudiantil. Repaso de los pormenores del movimiento que reclama educación pública y de calidad, al que se sumaron otros actores, poniendo de manifiesto otros conflictos. La relación con el gobierno de Piñera. Debates y replanteos para el ciclo 2012. © Noticiero Visión Siete/ TV Pública/ Argentina

Opinión, Iroel Sánchez, 

Pinochetismo por otros medios: @24HorasTVN contra Camila Vallejo

29 Agosto 2012 Cubadebate
La policía de Chile admitió que algunos de sus hombres desnudaron a estudiantes que exigían en protestas mejoras en la educación. Los “ciberopositores” que no interesan a Consuelo Saavedra y TVN 24 horas. Foto: AP
A fines de marzo de este año la periodista chilena Consuelo Saavedra, del canal 24 horas TVN, estuvo en Cuba para cubrir la visita del Papa a la Isla, ése era al menos su motivo público hasta los últimos días de este agosto en que las rebeliones estudiantiles y la ya acostumbrada represión policial volvieron a sacudir la capital chilena y es necesario decirles a los chilenos lo mal que les va a quienes disfrutan desde hace más de cincuenta años una educación gratuita como un derecho en todos los niveles de enseñanza.
En vísperas de una “megamarcha” estudiantil y profesoral contra el modelo heredado del pinochetismo en el país austral, la señora Saavedra ha dado a conocer el verdadero objetivo de su viaje a Cuba: un extenso reportaje titulado “Los ciberopositores cubanos” donde no pudo mostrar nada parecido a las imágenes que blogueros chilenos documentan todos los días de brutales abusos contra niños que reclaman su derecho a estudiar.
A diferencia de los cientos de miles de manifestantes chilenos que este martes  salieron a las calles, los “ciberopositores cubanos” no saben lo que es una carga policial, gases lacrimógenos y chorros de agua que sufren también periodistas de medios alternativos.
Quizás por ello, cinco meses de “edición” y siete “disidentes” necesitó la periodista para manipular la realidad cubana, dejando en unos pocos minutos el extenso diálogo que sostuvimos en las cercanías del Centro de Prensa habilitado para la visita del Sumo Pontífice a la Isla en el Hotel Nacional de Cuba, eliminando más del 90% del contenido de mis respuestas a sus nada imparciales preguntas y dando todo el espacio al conglomerado de marionetas fabricadas con dinero made in USA que los grandes medios de comunicación suelen presentar como “oposición cubana”.
Pero es difícil engañar a todos y mucho más a los “ciberopositores chilenos” de los que Saavedra y TVN 24 Horas no se ocupan. ”Tu próximo reportaje debiera ser “la plutocracia chilena” de la que eres parte. Acá si q no hay libertad. ¿Pa q viajar a Cuba?”, le espetó a la realizadora uno de los muchos usuarios que respondió con indignación a su reportaje desde la red social Twitter.
Desde Ayssen, localidad chilena donde se ha sufrido la represión policial con gran crudeza, otro le escribió: ”ayer hubo graves violaciones d ddhh dnd estabas tu? o solo defiendes gente de otros paises? toda la prensa calló“.
Como en los tiempos dela DINA de Pinochet, que se alió a enviados cubanos de la CIA como Luis Posada Carriles en la Operación Cóndor para la “lucha contra el comunismo” y asesinó a miles de chilenos, Consuelo Saavedra y TVN 24 Horas cumplen las misiones asignadas a la oligarquía chilena como apoyo a la guerra sucia que financia Estados Unidos contra Cuba y le dicen a su audiencia  las mentiras que los medios de la derecha no consiguieron arrancarle a Camila Vallejo y Karol Cariola después de su visita a la Isla.
Camila Vallejo dijo, luego de regresar de su viaje a nuestro país: “En Cuba aún se respira guerra fría y detrás del discurso opositor se encuentra innegablemente la mano asesina del Gobierno norteamericano”; ahora sabemos que ocultar esa mano era la verdadera misión de la presencia en Cuba de Saavedra.
(Tomado de La Pupila Insomne)

Aumenta número de colegios movilizados

Jueves, 30 de Agosto de 2012 10:49 Colaboradores- Clarín
marcha28_26_tomaEl número de liceos en toma continúa creciendo. La página de facebook Estudiantes Informados reporta hoy los siguientes colegios movilizados en el país:

XV Región de Arica-Parinacota (Arica):
Liceo A-1 Octavio Palma Perez en Toma. Arica.
Liceo Jovina Naranjo Fernández (Movilizados) Arica.

I Región de Tarapacá (Iquique):
II Región de Antofagasta (Antofagasta):
Liceo A-22 "La Portada" En Toma
Instituto superior de comercio ISCA En toma
Liceo Marta Narea Diaz, Antofagasta

Liceo Mario Bahamondes Silva A-15 en Toma.

III Región de Atacama (Copiapó):
Liceo Ramón Freire Serrano en Toma, Freirina.
Liceo Tecnológico en Toma. Copiapo.
Liceo C-10 en Toma. Tierra Amarilla.

IV Región de Coquimbo (La Serena):
V Región de Valparaíso (Valparaiso):
Liceo Guillermo Rivera En Toma, Viña del Mar
Liceo Industrial de Miraflores en Toma, Viña del Mar.
Liceo Bicentenario de Viña del Mar en Toma.

Región Metropolitana (Santiago):
Instituto Nacional en Toma. Santiago.
Liceo Manuel Barros Borgoño En toma, Santiago
Liceo 7 Teresa Prats de Sarratea, en Toma, Santiago.

Liceo Pedro Aguirre Cerda En Toma, Santiago
Liceo 1 Javiera Carrera en Toma Santiago.
Liceo Miguel Luis Amunátegui en Toma. Santiago.

Liceo José Victorino Lastarría en Toma, Providencia.
Liceo Arturo Alessandri Palma (LAAP) en Toma. Providencia.
Liceo Tajamar en Toma. Providencia.

Liceo Santiago Bueras en Toma. Maipú
Colegio Boston College de La Farfana (Maipu)
Liceo Juan Gómez Millas en Toma. El Bosque.

Liceo Christa Mc Auliffe en Toma. El Bosque.
Centro Educacional Matias Cousiño en Toma. El Bosque
Liceo Benjamín Vicuña Mackenna En Toma, La Florida.

Colegio Andares en Toma, la Florida.
Liceo Marcela Paz en Toma, la Florida
Liceo A-119 de Talagante en Toma

Colegio Jose Luis Lagrange en Toma. La cisterna
Liceo Villa Macul Academia A-48 en Toma. Macul.
Liceo Centro Educacional Baldomero Lillo en Toma, San Bernardo.

Colegio Confederación Suiza, En Toma, La Reina.
Complejo Educacional La Reina (CELR) en Toma, La Reina
Liceo Rosa Ester Alessandri Rodriguez en TOMA, Independencia

Liceo Betsabé Hormazábal en Toma. San Miguel.
Liceo Andrés Bello en Toma. San Miguel.

VI Región del libertador bernardo o'higgins (Rancagua):
Liceo El Rosario de Litueche en Toma
Liceo María Luisa Bombal en Toma, Rancagua

VII Región del Maule (Talca):
Liceo Valentín Letelier en Toma. Linares.
El Instituto Comercial de Linares en Toma.
Liceo Juan de Dios Puga en Toma. Yerbas Buenas.

VIII Región del Biobío (Concepción):
Liceo Experimental de Concepción en Toma.
Liceos A-7 Narciso Tondreau (Liceo de Hombres) en Toma. Chillan
Liceo de Coronel “Antonio Salamanca Morales “ (A-49) en Toma.

Liceo Yobilo A-82 en Toma. Coronel
Liceo Comercial Andres Bello Lopez B 43 en Toma. Coronel.
Liceo Alonso de Ercilla y Zuñiga en Toma. Cañete.

Liceo B-56 José de la cruz Miranda Correa en Toma Cañete.

IX Región de la Araucanía (Temuco):
XIV Región de Los ríos (Valdivia):
X Región de los lagos (Puerto Mont)
Instituto Comercial de Osorno en Toma.

XI región de Aisén del gral. carlos ibáñez del campo (Coyhaique):
XII Región de Magallanes (Punta Arenas):
Última actualización el Jueves, 30 de Agosto de 2012 10:52

Llaman a paro el 10 de septiembre en defensa de Valparaíso


Un llamado a todas las organizaciones sociales de Valparaíso y Chile hacen los trabajadores marítimo portuarios. La movilización es para frenar diversos proyectos y obras que terminarían beneficiando a los grandes grupos económicos. El Mall Barón y la apertura del transporte marítimo entre puertos nacionales a empresas extranjeras, son los más emblemáticos.
La agrupación de trabajadores marítimos portuarios de la ciudad toma esta postura esgrimiendo “sordera” de parte del gobierno ante el rechazo generalizado que provocan una serie de medidas en curso.
En conferencia de prensa, el Frente Amplio por la Dignidad y Derechos de los Trabajadores Marítimos Portuarios de Valparaíso, anunció un paro para el día 10 de septiembre de amplia convocatoria, que espera reunir a todas las organizaciones sociales de Valparaíso y Chile, debido a una serie de medidas, proyectos y obras que se planean para la ciudad, que beneficiarían a los grandes grupos económicos por sobre los más humildes.
Dos son los principales puntos en disputa por este grupo. En primer lugar, el polémico Proyecto Mall Barón, criticado por el perjuicio que provocaría al comercio mediano y pequeño, y por bloquear una posible expansión portuaria que le de recursos a la ciudad, además de su daño al patrimonio visual del borde costero y una serie de irregularidades de procedimiento en su ejecución.
Jorge Bustos, Candidato Independiente a Alcalde por Valparaíso, manifestó su convencimiento respecto al Paro. “Ante la sordera del Gobierno Central y también Regional, y ante la indecencia que es el Proyecto Mall Barón, la única posibilidad que tenemos de detener este proyecto es convocando a una movilización comunal y a lo mejor de carácter nacional, por esta agresión del centralismo ante nuestra ciudad”.
El segundo punto importante, es la apertura del cabotaje –transporte marítimo entre puertos nacionales- a empresas extranjeras. Esta medida, anunciada por el Presidente Piñera hace algunos años y ratificada este año por los ministros Pablo Longueira y Pedro Errázuriz, impulsaría el monopolio de las transnacionales, con lo que se debilita la participación y flujo entre chilenos de la economía, y se agudiza un sistema en donde las grandes fortunas internacionales controlan la macroeconomía nacional.
Bustos añadió que “Se ha insistido en impulsar en el parlamento medidas de la Agenda del Impulso Competitivo, que dañarían a nuestra ciudad, y a los trabajadores, particularmente en lo que respecta al comercio internacional”.
Finalmente, el candidato considera necesario buscar transversalidad en la participación de este movimiento y defender Valparaíso. “Vamos hacer una convocatoria amplia. Vamos a llamar a sumarse a las organizaciones sociales y gremiales de la ciudad, los estudiantes universitarios, secundarios;  sus padres que compran en el pequeño comercio son directamente afectados”.
 El Ciudadano

Estudiantes y el INDH preparan informe sobre abusos policiales

Jueves, 30 de Agosto de 2012 07:47 Colaboradores- Clarín
repre_4agosto_280Este sábado se llevará a cabo una nueva sesión plenaria de la Confederación de Estudiantes de Chile, que analizará el desempeño del movimiento en el mes de agosto. En tanto, el Instituto Nacional de Derechos Humanos en conjunto con los estudiantes cooperarán en la creación de un informe donde habrían pruebas que Carabineros cometería abusos hacia personas detenidas en manifestaciones, informó radio Bío Bío.

La cita es para este sábado en las dependencias de la Universidad Católica, donde la Confederación de Estudiantes de Chile, Confech, se reunirá para analizar cómo le fue a la organización en este mes y plantearán las acciones futuras en lo que queda del año.
El General Director de Carabineros anunció que un sumario de su institución resolvió sancionar a cuatro funcionarios policiales por la denuncia de abusos a estudiantes detenidos en Rancagua.
Dentro de los primeros análisis, en agosto el movimiento cobró vitalidad. Así lo indicó el Presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica, Noam Titelman.
Asimismo, Titelman afirmó que el éxito de la marcha realizada marca un “antes y un después” para ellos, y emplazó al Gobierno a que responda a las propuestas de la organización.
En conversación con CNN Chile, el ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Hinzpeter, calificó como grave las denuncias de abusos sexuales en contra de funcionarios de Carabineros por estudiantes, sin embargo destacó que la Institución haya actuado de manera enérgica al sancionar a los uniformados.
El titular del Interior recalcó que dentro de una entidad con 45 mil Carabineros, siempre pueden producir impropiedades que se alejan de los protocolos, y a pesar del respaldo del Gobierno a la labor de la policía uniformada, esta labor tiene un límite que se rige por la ley.


Modatima rechaza anuncio gubernamental de bancarizar el agua en Chile

Felipe Martin, secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego, entidad perteneciente al Ministerio de Agricultura, ha señalado el propósito del Gobierno de Sebastián Piñera de impulsar el desarrollo de una red de Bancos de Agua en distintas regiones, red que estará a cargo de privados.
Del mismo modo, se ha sostenido que la creación de los Bancos de agua tiene por finalidad optimizar las transacciones de Derechos de Agua, superando barreras tales como la falta de información avanzada, la baja regularización y la carencia de infraestructura adecuada.
Martin ha fundamentado la iniciativa del Gobierno sosteniendo que “se deben optimizar las transacciones de agua ya que nadie sabe quién vende y quién compra. En sectores donde hay sequía, si estuviera disponible el agua o la información de quién la tiene, se generaría un mercado”.
A juicio de Rodrigo Mundaca, secretario del Movimiento de Defensa por el Acceso al Agua, la Tierra, y la Protección del Medioambiente (Modatima) de Petorca, “en Chile, que duda cabe, la mercantilización y enajenación de los recursos naturales no tiene parangón, así que iniciativas como la bancarización de las aguas buscan incentivar aún más el lucro con un bien que debería ser de uso y dominio público”.
Según el ingeniero agrónomo y activista la iniciativa bancaria “se lanza precisamente cuando comienza a crearse una mayoritaria corriente de opinión favorable a terminar con la privatización de las aguas,  se lanza en un escenario de sequía feroz, sequía amplificada geométricamente por la usurpación de aguas y por el lucro desvergonzado”.
Para el secretario de Modatima, “es difícil aportar nuevos adjetivos a una iniciativa como esta, más aún cuando la misma tiene el evidente propósito de favorecer a los de siempre, es decir a los poderosos, a aquellos que concurrirán presurosos a comprar y transar derechos de agua en este nuevo experimento, es una iniciativa que también blanqueará a los usurpadores de agua, a aquellos que no han tenido remilgos para acaparar agua de forma impropia”, dice el dirigente social.
La separación de la propiedad del agua del dominio de la tierra, a propósito de la promulgación del Código de Aguas el año 1981, dio origen al mercado del agua. Desde el año 1981 el Estado Chileno tiene la prerrogativa de conceder derechos de aprovechamiento de aguas de forma gratuita y a perpetuidad a los privados, los que desde hace más de 30 años concurren al “mercado” a comprar, vender o arrendar el líquido vital.
La creación de los bancos regionales del agua se intenta en medio de agudos conflictos estructurales en torno al preciado elemento, cuencas sobre-entregadas, priorización de entrega de  derechos de agua a emprendimientos económicos, cientos de denuncias de robo de aguas que se mantienen en la impunidad, y que en rigor, han provocado que miles de hombres y mujeres se hayan visto privados de agua para bebida y para servicios higiénicos básicos.
“La batalla por el agua se encuentra declarada: se puede continuar pasivamente aceptando  las “reglas del mercado”, o definitivamente asumir el desafío de luchar por recuperar el recurso estratégico más importante para los seres humanos. Recuperar el agua para todas y todos es un imperativo ético, un imperativo moral, ya que mañana será demasiado tarde”, concluye Mundaca.
Rodrigo Mundaca, dirigente demandado por Pérez Yoma: “Sabemos que enfrentamos a un empresario poderoso, pero no le tenemos miedo ni respeto”
El Ciudadano

SE ESTA PREPARANDO
NUEVA CONSULTA CIUDADANA
90 Organizaciones sociales avanzan en organización de Consulta Ciudadana por nueva Constitución para Chile, a través de convocatoria a Asamblea Constituyente.
 
90 organizaciones sociales del país han  adherido en 3 reuniones realizadas para organizar la Consulta Ciudadana a la que ha convocado Voto Ciudadano y diferentes organizaciones sociales y ciudadanas.
 
La Consulta Ciudadana por nueva Constitución para Chile, a través de convocatoria a Asamblea Constituyente, es un momento de partida de un proceso que debiese lograr articular a cientos de organizaciones sociales en cada rincón del país, teniendo como horizonte incidir en el actual momento político social, en las elecciones municipales, educar a la ciudadanía, y crear las mejores condiciones para que en 2013 se logre, entre otros temas, la urna plebiscitaria en la elección presidencial.
 
La próxima reunión abierta se realizará el jueves 9 de Agosto de 2012 a las 19 horas en la ANEF (Alameda 1603).
 
CONVOCATORIA DE ORGANIZACIONES SOCIALES QUE APOYAN LA CONSULTA CIUDADANA SOBRE UNA ASAMBLEA CONSTITUYENTE PARA UNA NUEVA CONSTITUCIÓN.
La actual Constitución Política del Estado que hoy rige nuestro país, fue redactada en un proceso antidemocrático y espurio tutelado por el régimen dictatorial desde 1973 hasta 1980 cuando se promulga como Decreto Ley N°3464. En 1980 el texto elaborado por el régimen fue sometido a un plebiscito nacional fraudulento, bajo Estado de Sitio y sin las libertades y garantías constitucionales que necesita una sociedad para votar adecuadamente.
Nueve meses después del plebiscito del 5 de octubre de 1988 (del SI y el NO), se realizó una nueva consulta, el 30 de julio de 1989, para plebiscitar las reformas constitucionales consensuadas entre la dictadura y la dirigencia de la Concertación. Para ese plebiscito no se informó a la ciudadanía de cuáles eran las reformas que votarían, destacando solamente la eliminación de algunos artículos autoritarios
Se difundió por parte del oficialismo y la Concertación que los chilenos debían aprobar las reformas acordadas. Más del 91% votó SI con la certeza de que votaba por acabar con la Constitución de la Dictadura. Sin embargo las reformas consensuadas que se aprobaron, incluyeron la aceptación constitucional del Sistema Binominal y el aumento de los Quórum calificados que impedirían en adelante cualquier cambio profundo en la Constitución haciéndolo inviable mediante el Congreso Nacional.
Durante los últimos 22 años el Congreso binominal introdujo pequeñas reformas que no tocaron los pilares fundamentales del texto constitucional, manteniendo intacta su esencia y estructura demostrando la incapacidad del Congreso para cambiarla.
Las graves injusticias que hoy viven la gran mayoría de chilenos se deben al actual ordenamiento jurídico, donde los grandes poderes económicos están por sobre los derechos ciudadanos. Ellos acaparan la mayoría de las riquezas del país y mantienen a millones de personas sumidas en una calidad de vida precaria. La situación es urgente: las recursos naturales (cobre, oro, plata, litio, molibdeno) están hoy en manos de empresas extranjeras - El sistema de salud está colapsado y casi totalmente privatizado - La educación vive subordinada totalmente al lucro empresarial – Nuestros pueblos originarios han sido despojados de lo que les pertenece y son cada día tratados como terroristas – Casi el 70% del producto interno bruto es controlado por grandes monopolios trasnacionales – El sistema político está limitado por mecanismos que impiden que la voluntad general se convierta en leyes - La Naturaleza está totalmente desprotegida y es destruida día a día por las grandes trasnacionales - Hemos perdido nuestra soberanía alimentaria y los precios de los alimentos suben sin control – La explotación laboral y los bajos sueldos destruyen la calidad de vida de los trabajadores - La colusión entre grandes empresas y la especulación oprimen el bolsillo de millones de chilenas y chilenos. 
Incontables situaciones como estas ocurren en nuestro país debido a que la Constitución Política lo permite, lo sustenta, lo desregula, lo omite o simplemente lo establece.
Entre los pueblos de Chile, ya son millones los que se han levantado para decir basta a estos abusos y surge desde la ciudadanía una demanda que representa una vía pacífica, moderna, democrática y efectiva para solucionar el origen de esta crisis: La elección de una Asamblea Constituyente que se encargue de redactar una Nueva Constitución.
La Asamblea Constituyente es la reunión de personas elegidas por el pueblo con el fin de redactar la nueva Constitución Política del Estado. Dado que la inmensa mayoría quiere ejercer su derecho a la autodeterminación, se hace necesario un plebiscito nacional donde los ciudadanos podamos demostrar nuestro rechazo a la actual Constitución de la dictadura y votar por la convocatoria a una Asamblea Constituyente para generar una nueva Constitución.
Una vez ganado el plebiscito, la Asamblea Constituyente debe ser convocada y elegidos sus delegados mediante voto popular. Elección que se hará sin exclusiones y asegurando la representación de todos los sectores de la sociedad.
La Asamblea Constituyente es de plenos poderes, no se subordina a ningún poder constituido y puede reestructurar el Estado mediante una nueva institucionalidad.
Una vez constituida la Asamblea ésta dedica su primera etapa de trabajo a la recepción y análisis de las demandas de todos los sectores de la población. Durante todo el periodo en que funciona la Constituyente se mantiene en diálogo abierto y consulta permanente con la ciudadanía, asegurando su información constante durante todo proceso constituyente.
Al finalizar la redacción del texto final, éste debe ser sometido a Referéndum Nacional donde los ciudadanos decidamos si aprobamos o no la nueva Constitución Política.
Una vez aprobada por los ciudadanos la Nueva Constitución Política de la República, ésta comienza a regir y corresponde la elección de las autoridades establecidas en ella.
Las Organizaciones sociales consientes de la necesidad de una transformación profunda en la institucionalidad de nuestro país convocamos a todas las personas a votar en la Consulta Ciudadana sobre una Asamblea Constituyente para una Nueva Constitución.
Declaramos nuestro compromiso en colaborar con su realización a nivel nacional, en todas las regiones del país, incentivando la mayor votación posible tanto en las urnas ciudadanas como en la plataforma electrónica Votociudadano.cl
Apoyaremos toda iniciativa ciudadana que busque concretar en Chile un proceso constituyente democrático y participativo que genere una nueva Constitución mediante una Asamblea Constituyente y sumaremos todos nuestros esfuerzos para que esas iniciativas logren sus objetivos.

ORGANIZACIONES QUE ADHIEREN AL 9 DE AGOSTO DE 2012
Organizaciones Nacionales
Agrupación de Médicos de Atención Primaria
Anef
Asociación Chilena de Barrios y Zonas Patrimoniales
Colegio de Arqueólogos
Colegio de Profesores
Comité de Iniciativa por la Asamblea Constituyente
Confusam
Conupia
Cut
Democracia para Chile
Fenpruss
Mesa Social para un Nuevo Chile
Movimiento por la Consulta y los Derechos Ciudadanos
Patagonia sin Represas
Organizaciones Regionales
Coordinados WallMapuwen 
Mnrj, Movimiento Nacional por una Reconstrucción Justa
Reconstrucción Cómo Vamos 
Región de Arica y Parinacota
Consejo de la Ciudadanía de Arica
Región de Coquimbo 
Asociación de Barrios Patrimoniales y Zonas Típicas de la Región de Coquimbo 
Cultura en Movimiento IV, La Serena
Escuela Taller de Artes y Oficios Osvaldo Ramírez de La Serena
Región de Valparaíso
Biblioteca Comunitaria Augusto D"Halmar : Valparaíso 
Centro Cultural Mirenart : Valparaíso
Centro de Estudios e Investigación Social y Cultural CEISC - CHILE : Valparaíso
Centro del Desarrollo de la Sustentabilidad Laboral y Turística : Valparaíso
Consejo de Mujeres de la Sociedad Civil por la Igualdad y la Justicia . Valparaíso
Cooperativa Territorio Sur, Valparaíso
Cultura Libre, Valparaíso
Sindicato Trabajadores ENAP Aconcagua
Territorio Sur – Valparaíso 
Región Metropolitana
Acción Ecológica, Santiago
Acuso, Asamblea Cultural y Social, Ñuñoa 
Agrupación Cultural de Artesanos, Libreros y Anticuarios del Gran Yungay, Barrio Yungay, Santiago
Agrupación Cultural los Gráficos de Bellavista, Santiago
Alerta Chile, Santiago
Articulación Feminista por la Libertad de Decidir.
Asamblea Ciudadana de Ñuñoa, Ñuñoa, Santiago
Asamblea de Independencia
Asociación EEMM República
Asociación por el Nuevo Constitucionalismo
Ausech, Asociación de Consumidores y Usuarios de la Salud
Bicicultura
Ceh 
Cenda
Centro Cultural Barrio Ñuñoa, Ñuñoa
Centro Cultural Comunitario Pabellón 83, Lota
Centro Cultural El Sitio de Yungay, Barrio Yungay, Santiago
Centro Cultural Social y Medio Ambiente CEIBO - Maipú
Centro de Investigacion y Promoción de los Derechos Humanos, Cimprodh
Ciclistas por la Patagonia
Club Deportivo El Gran Yungay, Barrio Yungay, Santiago
Codema, Consejo Metropolitano de Usuarios de la Salud
Comité Chile Somos Todos 
Comité de Iniciativa por la 4ª urna
Concretacción
Corporación Libertades Ciudadanas
Corpade
Cultura en Movimiento, Santiago
Desarrollo Solidario
El Ciudadano
Escuela de Gestión Patrimonial, Santiago
Escuela Taller de Artes y Oficios Fermín Vivaceta, Barrio Yungay, Santiago
Federación de Estudiantes de San Bernardo
Fundación Patrimonio Nuestro, Barrio Yungay, Santiago
Junta de Vecinos Parque Gorostiaga, Ñuñoa, Santiago
Junta de Vecinos Plaza Ñuñoa Sur, Ñuñoa, Santiago 
La Comunidad para el Desarrollo Humano, La Chimba - Recoleta
La Comunidad, para el desarrollo Humano,  Santiago Centro
Mediapinta.cl
Mesa de Izquierda La Reina
Movimiento Ciudadano Aquí la Gente
Movimiento Civico Sindical de La Florida
Movimiento Social de Batuco
Mums, Movimiento por la Diversidad Sexual
Padres Movilizados
Red de Estudiantes y Ciudadanos por la Asamblea Constituyente, Redes Chile
Revista Bello Barrio, Santiago
Sidarte
Todos Trabajando
TV Patrimonio, Barrio Yungay, Santiago
Vecinos por la Defensa del Barrio Yungay, Barrio Yungay, Santiago
Verde y Popular
Voto Ciudadano
Región de O"Higgins
e.cumbres, Machalí
Región del Maule
Movimiento por la Asamblea Constituyente, provincia de Curicó
Sur Maule – Talca
Región de Aysén
Corporación Privada para el Desarrollo de Aysén, Codesa



SE AVANZA HACIA UNA CUARTA URNA PARA EL 2013
Martes 21 de agosto 2012 9:47 hrs.
Buscan realizar plebiscito sobre nueva Constitución junto con elecciones presidenciales

Héctor Areyuna y Narayan Vila
Radio Universidad de Chile
La idea de una cuarta urna en las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias debería concretarse a través de una reforma constitucional. Una idea que no ha tenido una buena recepción entre legisladores oficialistas, quienes acusan a los que apoyan la iniciativa de no tener un "rol constructivo".
Representantes de organizaciones sociales de diversas índoles se reunieron para analizar los alcances más específicos de una iniciativa parlamentaria que apunta a cambiar la Constitución Política de la República.
En rigor, se plantea que el Congreso Nacional vote un artículo transitorio que, a través de un plebiscito convocado para la misma fecha que las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias, permita que el electorado decida si quiere una asamblea que redacte una nueva Constitución.
Esto es el acuerdo fundamental de las distintas organizaciones en el Movimiento por una Asamblea Constituyente y una Cuarta Urna. Queda por definir aspectos como la cantidad de integrantes de la instancia y la especificación de la pregunta que establecería la votación.
Matías Sagredo, de Redes Chile, explicó y subrayó en que a pesar de que el proyecto de ley debe ser ingresado por un parlamentario en ejercicio, se trata de un hito al ser un proyecto ciudadano que es independiente de todos poderes del Estado: “La Asamblea Constituyente es independiente del resto de los poderes del Estado constituidos anteriormente, por lo tanto, no puede ser influenciada ni determinada en ninguna de las etapas del proceso de redacción de una nueva Constitución. Y la Constitución que elabore la Asamblea tampoco puede ser retocada por el Congreso, es un proceso del cual éste no participa. Es una Asamblea elegida especialmente para redactar la Constitución y ese producto se plebiscita inmediatamente una vez terminado, el pueblo vota si aprueba o no el nuevo proyecto de Constitución”, explicó.
Por su parte, la directora de Chile Sustentable, Sara Larraín, agregó que además de la organización ciudadana se suma la articulación con legisladores para el ingreso del proyecto: “Lo importante es que se está generando una articulación en torno a un texto pero también con los parlamentarios, con el objeto de -más temprano que tarde y antes de las elecciones de 2013- establecer un mecanismo concreto para aprobar un procedimiento para llamar a Asamblea Constituyente. Creo que eso es lo relevante, una articulación de todos aquellos que han estado trabajando en esta línea”, afirmó.
Sin embargo, la activista y ex candidata presidencial lamentó las condiciones en que se da la propuesta, ante la ausencia de una norma que permita la iniciativa ciudadana de ley: “Es la locura que tenemos en Chile por no tener otras iniciativas directas en que organizaciones ciudadanas, movimientos sociales o grandes recolecciones de firmas permitan, como en otros países, llamar automáticamente a asambleas o a presentar leyes y que el Parlamento esté obligado a discutirlas”, indicó.
De esta manera se configura un proyecto que, presentado en el Senado, buscará que junto a la elección de Presidente, diputados y senadores, se agregue una urna adicional en la que los electores se pronuncien aceptando o rechazando la idea de una asamblea constituyente.
“Miedo a la democracia”
En tanto, polémica causó en el mundo político la apertura del presidente de la Democracia Cristiana, Ignacio Walker, a realizar una Asamblea Constituyente para modificar el marco normativo fundamental del país.
Al término del comité político de los lunes en La Moneda, el senador Alberto Espina calificó este gesto como “otro triunfo claro de la izquierda dura al interior del bloque opositor”.

“La DC está bajando los brazos y está prefiriendo sumarse a la corriente de la izquierda y no asumir un rol constructivo. Las Asambleas Constituyentes se hacen de dos formas en los países, una de ellas es a través de un golpe de Estado y yo no puedo creer que alguien en Chile tenga interés que se produzca un golpe de Estado. Lo otro es que el Congreso se autodisuelva, lo que significa violar gravemente nuestra institucionalidad”, agregó el parlamentario de Renovación Nacional, sobre su profundo rechazo a una instancia como la que propone parte de la oposición.
Por su parte, el jefe de la bancada parlamentaria de RN, Alberto Cardemil, dijo que la Concertación “se ha ido transformando en una maquinaria de agitación social y en un elemento falsificador de los logros del Gobierno”.

Además, el diputado expresó que “se evidencia un giro a la ultra izquierda de la Concertación que es grave, peligroso y preocupante”.
“Hay una obediencia casi ciega a las pautas que llegan del Partido Comunista y de sus líderes y se ha sumado a esto la rendición de la DC a los dictados de la ultra izquierda. Y se empieza a plantear pasar por encima de la institucionalidad y avanzar a ‘formas de democracias populares’, como eufemísticamente se les llama, asambleas populares anárquicas que reemplacen las instituciones de la Constitución que se han mantenido y perfeccionado durante estos años de transición”, añadió Cardemil.
El presidente del Partido Socialista, Osvaldo Andrade, reaccionó a estas palabras, afirmando que los legisladores de la Alianza “le tienen miedo a la democracia”.
Sobre la apertura a realizar una Asamblea Constituyente para modificar la Constitución política expresada por Walker, el diputado socialista dijo que “es un tema que el bloque opositor no ha discutido en detalle y que sólo se ha planteado en algunas reuniones de manera tangencial”.
Sin embargo, el parlamentario dijo que una Nueva Constitución es parte de la hoja de ruta que los presidente de la Concertación elaboraron el año pasado y que su partido tiene la herramienta clara para ese objetivo: “En su oportunidad constituimos una reforma al sistema electoral y tenemos previsto la configuración de múltiples equipos de trabajo respecto a los compromisos del documento del 5 de octubre y entre esos está la reforma del sistema político”, sostuvo.
Desde la DC, el senador Jorge Pizarro le restó importancia a lo expresado por su presidente, y afirmó que “no es un tema prioritario ni para el partido, ni para el país”.
“Lo fundamental es que seamos capaces de hacer las reformas políticas para poderte tener una democracia mucho más participativa, más representativa y eso pasa por un cambio al régimen político, por una descentralización y regionalización en serio más profunda y también por el cambio del sistema electoral ¿Cómo se hace eso? Con un acuerdo muy amplio que se puede hacer mejor desde el Congreso o sino ahí uno se puede plantear la posibilidad de plebiscitar o hacer algún tipo de Asamblea Constituyente”
Por su parte, el diputado del PPD Joaquín Tuma valoró las palabras del senador Walker y aseveró que el Parlamento debe escuchar la voz de la ciudadanía.
 

Chile: Se suben al caballo de la Asamblea Constituyente

Por estos días algunos prohombres  de la política chilena, como el senador y presidente de la Democracia Cristiana, Ignacio Walker; el ex presidente Ricardo Lagos, y seguramente muchos otros que se irán sumando, han hablado de convocar a una Asamblea Constituyente.
Durante un taller realizado en el  Departamento de Economía de la Universidad de Chile, denominado “Cambios al sistema binominal”, don Ignacio Walker ha expresado que “si no las cambiamos [las cosas], yo me cambio de caballo, me cambio a la Asamblea Constituyente y haremos un movimiento ciudadano para plebiscitar, porque no hay otra alternativa”.
Pero no es sólo el senador Walker el que ahora se quiere subir al caballo de la Asamblea Constituyente. Don Ricardo Lagos, ex presidente de Chile, ha manifestado, según noticia reproducida en El Mercurio del 31 de julio recién pasado, que “lo de la cuarta urna es una propuesta muy interesante y permite que también la ciudadanía participe (…) Esperemos, en consecuencia, que se pueda presentar esa propuesta de reforma constitucional de manera que el año próximo, junto con elegir presidente o presidenta, elegir un Congreso, se plantee la posibilidad de convocar por la ciudadanía a una asamblea constituyente”.
¿Por qué ahora, después de más de 20 años en que gobernaron con la Constitución dictatorial, se les ocurre que hay que hacer una nueva? Al parecer sólo ahora se han dado cuenta de que  la Constitución de 1980 es insanablemente nula y profundamente inmoral, porque nace desde  la imposición brutal de la fuerza militar sobre la población chilena. Con este ropaje los dueños del poder económico desarrollaron instrumentos para controlar y manipular las instituciones políticas, el parlamento, la educación, las fuerzas armadas, el poder judicial y los medios de comunicación
Don Ignacio puede cambiarse de caballo –cosa peligrosa a mitad de una carrera- pero lo que no puede hacer es crear un movimiento ciudadano para plebiscitar la idea, porque ese movimiento  ya existe, ya está en marcha hace mucho tiempo.
El pueblo y en particular los estudiantes así como muchas organizaciones sociales, sindicales, regionales y de toda índole,  han manifestado su voluntad de que se convoque  a una Asamblea Constituyente que acabe finalmente con la constitución pinochetista y dicte  una nueva,  elaborada por el pueblo soberano.
Precísamente por estos días, más de un centenar de organizaciones trabajan febrilmente para lograr que en las 355 comunas de Chile la ciudadanía concurra, en las próximas semanas, a emitir su voto en una Consulta Ciudadana, en la que participarán más dos millones de personas. Promueven, además, la instalación de una urna plebiscitaria que se instale en el marco de las elecciones presidenciales del año próximo, de tal manera que la ciudadanía  se pronuncie a favor o en contra de convocar a una Asamblea Constituyente.
Pues ahora esta consigna ha calado tan hondo y tan ampliamente, que los oportunistas de siempre se quieren subir a este caballo, probablemente con la intención de manejarlo a favor de los mismos que han estado medrando del poder en las últimas décadas.
Pero se equivocan. La reivindicación de la Asamblea Constituyente la vienen  planteando e impulsando hace años, incluso en plena resistencia antidictatorial, las principales organizaciones sindicales, estudiantiles, campesinas, culturales y de Derechos Humanos, sin constituir una estructura burocrática pero en una eficaz articulación horizontal que ha tenido en el centro al Comité de Iniciativa por la Asamblea Constituyente, coordinado actualmente por Gustavo Ruz y otras personalidades del mundo académico, sindical, ecológico y con fuerte presencia en las luchas de los estudiantes secundarios y universitarios.
Por lo tanto, no se trata sólo de una idea interesante para que “la ciudadanía también participe” como señala don Ricardo Lagos con su tono paternalista de siempre.  Es al pueblo, como poder constituyente originario y máxima autoridad democrática, al que le corresponde convocar, desde abajo, a la Asamblea Constituyente y aprobar una nueva Constitución,  por encima de todos los que ya están pensando en cómo  engañarlo y manipularlo nuevamente. Los politiqueros  que han llevado a Chile al estado de postración y de explotación  en que se encuentra, no tienen autoridad moral  ni legitimidad alguna para “llamar” o “convocar” a esa enorme mayoría que ha sido víctima del modelo económico y político que ampara la Constitución pinochetista y sus mal llamadas leyes orgánicas constitucionales.
Por cierto es una buena noticia que más gente se incorpore a este movimiento por la soberanía popular, que seguramente los recibirá con respeto. Pero aunque sea mucho pedirles, deben tener una mínima cuota de modestia, bajarse del pedestal y entender que su obligación es escuchar al pueblo soberano, sumarse y aprender de él.
Ernesto Navarro Guzmán
Comunal México del PSCH.
México D.F. agosto 2012.


Denuncian "Desapariciones Express" de Carabineros cuando detienen a estudiantes.
Parlamentarios exigen al gobierno "que se pronuncie ante esta grave situación"

Por Teresa Frías K.
A estas alturas de las manifestaciones estudiantiles ya existen algunas denuncias que hablan de vejaciones e incluso tocaciones en las partes íntimas de las estudiantes que han sido aprehendidas. Pero las "desapariciones" por horas de niños y jóvenes detenidos por parte de Carabineros están siendo investigadas por la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara


Este jueves los secundarios salen una vez más a la calle para manifestarse y poder ser escuchados en sus demandas, y sin duda se puede anticipar que será una jornada de extrema violencia, principalmente si se toma como base los acontecimientos represivos que han experimentado los estudiantes durante estos días en los desalojos por parte de Carabineros de los establecimientos tomados.

Y de hecho el repudio contra estos actos de Carabineros, al igual que las críticas, va en aumento. De hecho no sólo se les califica de violencia innecesaria o de represión, sino derechamente apuntan a un ataque a los derechos humanos de los jóvenes. Recordemos que ya existen algunas denuncias que hablan de vejaciones e incluso tocaciones en las partes íntimas de las estudiantes que han sido aprehendidas.

Quien corrobora este tipo de actos es la Observadora de Derechos Humanos Javiera Campos, quien cuenta que ha presenciado casos de extrema gravedad en los desalojos, los cuales han denominado como "Desapariciones Express".

"Hay menores que siendo detenidos son negados sistemáticamente en distintas comisarías sin que sus familiares ni sus compañeros puedan tener conocimiento de su paradero durante largas horas", explicó.

Campos además denunció que hay estudiantes "obligadas a desnudarse dentro de las comisarías en presencia de Carabineros, que son agredidas, fracturadas, esguinzadas en sus extremidades, amenazadas en su integridad y también en la de sus cercanos".

Sin duda relatos que hacen pensar que una vez más Carabineros actúa como en la mejor época del régimen militar, provocando el caos e incitando a la violencia
¿Carabineros se mandará solo?

Ante este violento panorama, el presidente de la comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, Fidel Espinoza (PS), aseguró que "como integrante de la instancia repudiamos toda acción que no se enmarque dentro de una decisión que resguarde el orden público. Por lo que entendemos, esa es su labor".

A reglón seguido, el parlamentario hizo un llamado al gobierno "para que controle a Carabineros y no se genere este tipo de acciones, que finalmente no contribuyen a nada", agregando que "aquí los jóvenes tienen una lucha constante contra el lucro y no debiera surgir este tipo de actos violentos"  En conversación con Cambio21, el parlamentario indicó que "claramente cuando existen este tipo de actos se afecta al derecho de las personas, porque si existieran violentistas o encapuchados que provoquen desorden y destrozos es aceptable su detención, pero estos jóvenes que han sido agredidos brutalmente han protestado por sus derechos".  Por su parte, el diputado Osvaldo Andrade (PS) dijo que "siempre he dicho que la violencia nunca está en la parte de los más débiles, y en esta ocasión se ha demostrado que ha sido incluso abusivo y discriminado. Si bien Carabineros es un organismo que tiene legitimidad para defender el orden público, no hay una excusa valida".  Según estimó el legislador en conversación con Cambio21, "no creo que Carabineros se mande solo, si no que hay un manto de respaldo del gobierno a estas actuaciones, que sin duda preocupan en su desenlace".  Por último recalcó que "efectivamente los hechos de violencia que afectan a menores tiene un hecho más grave, porque vulneran sus derechos humanos". Los hechos que han marcado los desalojos Desnudan a estudiantes en Rancagua: Fue uno de los primeros hechos denunciados por alumnos del liceo María Luisa Bombal de Rancagua quienes aseguraron haber sido obligados a quitarse la ropa para exámenes tras ser detenidos por efectivos de Carabineros.  Violencia contra alumnas del Liceo Nº1: Dirigentas de estudiantes del Liceo Nº 1 de Niñas, denunciaron que el martes fueron víctimas de violencia por parte de Fuerzas Especiales de Carabineros, cuando realizaban una marcha pacífica por calle Catedral, y a raíz de lo cual una alumna sufrió las fracturas de su nariz y de un diente debido a que cayó al suelo por la fuerza del chorros lanza agua y otra joven recibió un fuerte 'lumazo' en la frente.

Bus de Carabineros en Instituto Nacional: Como uno de los hechos más insólitos fue catalogado el bus de Carabineros que se instaló en el Instituto Nacional, para evitar que los alumnos retomaran el colegio. A ello se sumó la custodia de un contingente policial que rodeo las dependencias del establecimiento.
Fuente: http://www.cambio21.cl


Identificado capitán de Carabineros que reprime con inusitada violencia a quien se le pone por delante.
capuchainformativa:
Se trata de Baris Ratkevicius, cuya desmedida brutalidad queda patente en la siguiente secuencia fotográfica. Según datos y fotos entregados por sus propios subalternos, incluso “posó” con un arma, al más puro estilo de los psicópatas de Estados Unidos. Los estudiantes lo identifican como “el nariz de abrelatas”



Fuente: http://oposicionpinera.org/

Matanza de Vega Monumental: 28 años sin justicia 

por Resumen.cl / expp.mir.concepcion
Kaos en la red
Lunes, 27 de Agosto de 2012 00:25

Chile. Matanza de Vega Monumental: 28 años sin justicia
En aquella oportunidad, la Central Nacional de Informaciones de la tiranía asesinó a 7 miembros del MIR en las ciudades de Concepción, Los Ángeles y Valdivia.
El 23 y 24 de agosto de 1984 la dictadura ejecutó una más de sus aborrecibles matanzas que, como era su costumbre, presentaban ante el país como muertes en enfrentamiento. En aquella oportunidad, la CNI asesinó a 7 miembros del MIR en las ciudades de Concepción, Los Ángeles y Valdivia.
Los familiares de las víctimas siempre han tenido claro que se trató de crímenes, de ejecuciones cometidas por el imperio de la fuerza dictatorial, camuflados con el montaje de falsos enfrentamientos y encubiertos por la patética colaboración de los medios de prensa tradicional. Lo que ha costado es que la justicia, y por tanto la sociedad, se haga cargo de esa verdad. Luego de largos años de tediosas, y muchas veces infructuosas, diligencias judiciales la verdad ha logrado imponerse. A partir del año 2007 el proceso logró establecer la calidad de crímenes en las muertes de los miristas; aunque en aquel entonces, por encontrarse la causa radicada en tribunales militares, los delitos fueron calificados como “violencia innecesaria con resultado de muerte”, y los criminales identificados solo con sus chapas operativas. Sin embargo, ese fue el comienzo para esclarecer, paso a paso, la secuencia de los hechos, la verdad judicial, e individualizar a los autores intelectuales y autores materiales de los crímenes. Pero sigue aun pendiente que se haga justicia, es decir, que esos culpables reciban sanción condenatoria; sanción que debe atenerse a la cuantía del delito cometido y de los preceptos legales vigentes, reclaman los familiares ante la persistente tardanza.
Según se ha podido establecer judicialmente, señalan los familiares, desde comienzos del 84 la CNI había iniciado acciones de vigilancia y seguimiento sobre diversos miembros del MIR en las provincias del sur del país; esas acciones se inscribían en una gran operación de inteligencia llevada a cabo por la División Regionales de la CNI que dirigía el entonces coronel de ejército Marcos Spiro Derpich Miranda. En el curso de esas vigilancias la operación comienza a ser asumida por efectivos de la División Antisubversiva de la CNI, asentada en el Cuartel Borgoño de Santiago, que dirigía el mayor de ejército Álvaro Julio Federico Corbalán Castilla quien traslada a una importante cantidad de contingente de sus brigadas operativas hacia la zona.
En los hechos, la totalidad de los efectivos de la Brigada Azul, especializada en la represión al MIR, y que dirigía el capitán de ejército Aquiles Mauricio González Cortés, fueron movilizados hacia el sur. Pero también se trasladaron efectivos de la Brigada Verde, de la Amarillo, de la Café, de la Plomo y de la Especial, desperdigándose por todas las ciudades y pueblos del sur en equipos de vigilancia y seguimiento tras los pasos de los miristas. Estos equipos sumaban a los efectivos de las plantillas locales de la CNI pertenecientes a las Brigadas Regionales de Concepción, Chillán, Temuco, Valdivia, Osorno y Puerto Montt. Se trataba del despliegue de un ejército para aniquilar a una entidad de resistencia que cuestionaba el control absoluto de la dictadura en el territorio nacional.
Una vez que los jerarcas operativos hubieron determinado que ya tenían información y control suficiente sobre los militantes del MIR, los mandos superiores de la CNI y el gobierno dictatorial deciden dar el golpe represivo con el fin de aniquilar la actividad de la Resistencia en el sur. Esa decisión operativa incluía la orden de quienes debían ser ejecutados, quienes detenidos, quienes amedrentados, que casas allanadas y cuales objetivos serían conservados como señuelos para futuras acciones represivas.
Así se llega al operativo del 23 y 24 de agosto del 84. La acción represiva fue llevada a cabo por los mismos equipos que habían participado en las vigilancias y seguimientos previos. La mayoría de los autores materiales de los asesinatos son efectivos de la División Antisubversiva, aunque tuvieron la delicadeza de hacer participar en las ejecuciones a agentes provincianos y a novatos.
La CNI denominó el operativo como “Operación Alfa Carbón”. Al mediodía del 23 de agosto, en la intersección de las calles Grecia con Nápoles, en Hualpencillo, fue asesinado Luciano Humberto Aedo Arias. Pasadas las 16 horas, en la calle 21 de Mayo, en la Vega Monumental de Concepción, fue abatido Mario Octavio Lagos Rodríguez; allí mismo fue apresado Nelson Adrián Herrera Riveros, a quien trasladan hacia un descampado en el camino a Santa Juana, frente a la subida a Idahue, y ejecutado por los agentes CNI, luego entregan su cadáver en el Hospital Regional.
En Los Ángeles, alrededor de las 18 horas, al interior de su domicilio en la Población Orompello, fue asesinado Mario Ernesto Mujica Barros. En Valdivia, en horas del mediodía fueron apresados por agentes de la CNI los miristas Rogelio Humberto Tapia de la Puente y Raúl Jaime Barrientos Matamala; de inmediato los trasladan hacia el camino a Niebla y en un descampado, pasado el Puente Estancilla, son asesinados. Al día siguiente, en su domicilio en la calle Rubén Darío, de la Población Corvi, fue ejecutado Juan José Boncompte Andreu.
Las acciones represivas fueron comandadas desde Concepción por los jerarcas Derpich y Corbalán, quienes fueron secundados en el mando operativo por Aquiles González Cortés, Jorge Mandiola Arredondo y los ya fallecidos Joaquín Molina Fuenzalida y Francisco Zuñiga Acevedo. En Los Ángeles el mando operativo lo tuvo Krantz Johans Bauer y en Valdivia lo ejerció Patricio Castro Muñoz, ambos oficiales de ejército.
Hasta la fecha, ninguno de los criminales responsables ha sido condenado por la justicia. Luego de largos años de proceso, de sobreseimientos, reaperturas, tramitaciones y cambios de tribunales, el proceso sigue sin sancionar a los culpables. El año 2009 la causa fue finalmente arrebatada de la jurisdicción de los tribunales militares y trasladada a la justicia civil. La causa, actualmente se encuentra radicada en manos del Ministro Especial para casos de Derechos Humanos de la Corte de Apelaciones de Concepción, Don Carlos Aldana Fuentes. Luego de agilizar la tramitación del proceso con la realización de las reconstituciones de escena respectivas, el Ministro cuenta con un importante número de procesados en relación a los diferentes episodios represivos, recalificando el delito como “homicidio calificado”, en lugar del eufemismo con que los había catalogado el tribunal militar. Entre estos procesados se encuentran los mencionados Derpich y Corbalán a quienes se agrega el encausamiento por el delito de “asociación ilícita”. Sin embargo, lamentan los familiares, la causa ha caído en una situación de estanco, aún se encuentra en etapa de sumario y la investigación avanza a cuenta gotas, agotando la paciencia y la tolerancia de los familiares de los caídos que siguen esperando justicia. Cuando la justicia tarda demasiado, deja de cumplir la función de reparar el daño causado, porque ella misma está provocando otro daño.
Rudy Cárcamo y luchadores populares de Talcahuano
Matanza Vega Monumental
Falsos Enfrentamientos
Caídos de la población Pedro Aguirre Cerda en Coronel
Fusilados de Quebrada Honda
Arcadia Flores

El terror en octubre del 73

Rol de los civiles en la represión

 http://www.puntofinal.cl/763/terror763_1.jpg

El nuevo impulso dado por el juez Mario Carroza a la investigación por las torturas y muertes ocurridas en la Academia de Guerra Aérea (AGA), en las semanas y meses que siguieron al golpe de Estado, podría descubrir un inesperado vértice que revele el papel de algunos civiles en el brusco y dramático aumento de la represión a partir de octubre de ese año.

Abogados, defensores de los derechos humanos y familiares de las víctimas de los crímenes ocurridos en aquel periodo se han hecho durante décadas las mismas interrogantes que el ex diputado y jurista Andrés Aylwin Azócar resumió en su libro Simplemente lo que ví, publicado en 2003 por LOM: “¿Por qué se perpetraron tantos asesinatos masivos en el mes de octubre de 1973, en circunstancias de que el país estaba en absoluta calma desde el 12 de septiembre de ese año? ¿Cómo pudo producirse esta determinación de muerte en un mismo momento, surgiendo espontáneamente de autoridades y uniformados esparcidos a través de todo el territorio nacional? ¿Por qué muchas de las autoridades y mandos regionales que habían actuado con una cierta ecuanimidad y humanidad en septiembre de 1973, se convirtieron súbitamente en monstruos en el mes de octubre? ¿Por qué tanta muerte en esos días si no existían enfrentamientos o resistencia en ninguna parte? ¿Cómo no pensar que en ese momento, octubre, se produce una decisión política emanada de los más altos niveles del poder, esto es, desde la Junta de Gobierno o del presidente de dicha Junta, en el sentido de actuar con mayor dureza?”.

Andrés Aylwin cita una “minuta” enviada por el abogado Jaime Guzmán Errázuriz a la Junta de Gobierno días después del golpe, mencionada por el cientista político Carlos Huneeus en su libro El régimen de Pinochet, publicado por Editorial Sudamericana el 2000. Afirmaba el abogado gremialista en aquella “minuta”, examinada por Huneeus en la Fundación Jaime Guzmán: “El éxito de la Junta está directamente ligado a su dureza y energía, que el país espera y aplaude. Todo complejo o vacilación a este propósito será nefasto. El país sabe que afronta una dictadura y lo acepta. Sólo exige que ésta se ejerza con justicia y sin arbitrariedades. Véase si no la increíble pasividad con que se ha recibido por el estudiantado la intervención de las universidades, medida que en todas partes ha suscitado violenta resistencia. Transformar la dictadura en ‘dictablanda’ sería un error de consecuencias imprevisibles. Es justamente lo que el marxismo quiere desde las sombras”.

Por aquellas semanas, a fines de septiembre de 1973, Jaime Guzmán, máximo dirigente del gremialismo e integrante del directorio de la revista Qué Pasa, era parte del núcleo de consejeros más cercanos al general Gustavo Leigh, comandante en jefe de la Fach, quien en la tarde del día 11 había prometido “extirpar el cáncer marxista”. Otro de los consejeros civiles del general Leigh era el secretario general del Colegio de Abogados, Julio Tapia Falk, que en los meses siguientes se transformaría en uno de los hombres que dirigiría el consejo de guerra en contra de los oficiales y suboficiales constitucionalistas de la Fach, en el caso caratulado como “La Fuerza Aérea contra (el general Alberto) Bachelet y otros”.

A fines de septiembre, la Junta de Gobierno encargó al historiador Gonzalo Vial, miembro del directorio de la revista Qué Pasa, y a otros dos o tres periodistas cuya identidad aún permanece en las sombras, la redacción rápida del denominado “Libro Blanco”, que incluyó una serie de documentos aparentemente encontrados en los allanamientos a las reparticiones públicas y sedes de partidos de la Unidad Popular, entre ellos un supuesto “Plan Zeta” destinado a asesinar a la oficialidad de las Fuerzas Armadas y a sus familias.

Los contenidos del “Libro Blanco” y de aquel afiebrado “Plan Zeta” sirvieron como base de los crueles interrogatorios a los que fueron sometidos el general Alberto Bachelet y sus camaradas de la Fach en los subterráneos de la AGA por sus propios camaradas de armas, encabezados por el general Orlando Gutiérrez Bravo y los comandantes Edgar Ceballos Jones, Sergio Lizosain Mitrano, Ramón Cáceres Jorquera y Gonzalo Pérez Canto, además del ya mencionado abogado Julio Tapia. (Ver Patricia Bravo: Los secretos de la Fach, PF, septiembre de 2002; y, Hernán Soto: La Fach torturó a sus propios oficiales, PF, octubre de 2002).

En aquella decisión de endurecer la represión cabe responsabilidad a quienes gobernaban al país pero también a los altos mandos de las instituciones armadas y de orden, así como de quienes incitaban a la violencia extrema en contra de la disidencia. Andrés Aylwin sostiene que no es posible olvidar la influencia decisiva de los medios de comunicación, ni la conducta de la enorme mayoría de los dirigentes políticos de la derecha, quienes vieron en el golpe triunfante la oportunidad para aplastar a los sectores progresistas y establecer un orden político y económico funcional a sus intereses.

Huneeus, en tanto, señala lo que considera una verdad indiscutible: “No hubo de parte de los grupos de civiles de derecha que apoyaron el golpe de Estado un llamado a la prudencia, por el contrario, algunos rechazaron la moderación en el estilo político, descartando tempranamente que se estableciera una ‘dictablanda’”.
Fue en octubre cuando se intensificaron las torturas y malos tratos a los oficiales y suboficiales detenidos en diversos recintos de la Fach, incluida la AGA. Paralelamente, en esas mismas fechas fueron fusilados once trabajadores en la Maestranza de Ferrocarriles de San Bernardo, se hizo desaparecer a los hermanos Valdivia Vásquez en esa zona y fueron asesinados 17 campesinos del fundo “El Escorial”, catorce del fundo “24 de Abril” y otras sesenta personas de los sectores de Aculeo, Champa y Paine. También en octubre la “Caravana de la Muerte”, que encabezó el general Sergio Arellano, asesinó e hizo desaparecer a 75 personas detenidas entre Cauquenes, por el sur, y Calama, por el norte. En octubre asimismo se cometieron crímenes masivos en Puente Alto, Parral, Talcahuano, Mulchén, Panguipulli, Chihuío, Lago Ranco, Llanquihue y Porvenir. En Santiago, mientras, se asesinó a pobladores de San Gregorio y a vecinos de la remodelación San Borja y de El Arrayán. También los campesinos y pobladores que aparecieron asesinados en los hornos de Lonquén fueron arrestados y exterminados en ese mismo mes de octubre de 1973.
UN “INFORME MEDICO”

En la Escuela de Ingenieros de Tejas Verdes, en tanto, desde fines de septiembre de ese año el coronel Manuel Contreras se preparaba para encabezar la Dina y se abocó a revisar informes de inteligencia y documentos encontrados en las sedes de los partidos de Izquierda. Contreras pidió listas de prisioneros, sugirió órdenes de arresto, ordenó allanamientos, recomendó métodos para interrogar y fijó prioridades para el trabajo represivo. Uno de los informes que recibió fue elaborado por el médico militar Augusto Schuster Cortés, que llegaría a ser ministro de Salud del gobierno de Pinochet. Se titulaba ‘’Políticas a seguir con los miembros de la Unidad Popular’’ y señalaba: “La Unidad Popular en el país alcanzó, en el periodo de su auge, un porcentaje cercano al 50% de los votantes, cantidad ésta que fue progresivamente disminuyendo hasta que alcanzó el 43,5 en las elecciones de marzo de 1973.

Aquellos que tomaron parte en este contingente pueden ser clasificados, en orden decreciente de peligrosidad y activismo, en varias categorías.
En primer lugar tenemos a los extremistas, elementos fanáticos, desequilibrados, altamente peligrosos por su agresividad y capaces de matar sin titubeos. Pueden ser extranjeros o chilenos. Tienen serias inestabilidades mentales y carecen de espíritu de autocrítica, así como de una clara comprensión de sus acciones.
Generalmente, no son inteligentes y no poseen buena preparación técnica. Son irrecuperables.

El segundo grupo está compuesto por activistas de alta peligrosidad e inteligencia, que son técnicamente dotados y ejercen una influencia enloquecedora sobre sus grupos de trabajo. En un momento dado pueden llegar a ser violentos. Son irrecuperables.

El tercer grupo está compuesto por activistas ideológicos, quienes, mientras reflejan características de los grupos antes descritos en cuanto a peligrosidad, odian la violencia directa, prefiriendo ejercerla a través de terceros... Este grupo debiera ser analizado meticulosamente, para determinar cuáles de ellos podrían ser usados técnicamente, sobreentendiéndose que deben estar bajo estricta vigilancia.

El cuarto grupo está compuesto por los militantes de los partidos de la Unidad Popular, los cuales, aun cuando no son inmediatamente recuperables, es posible que con el tiempo puedan apaciguarse. Constituyen ellos una fuente de trabajo que es altamente aprovechable en este país.

El quinto grupo es aquel de los simpatizantes de la UP que sin ninguna peligrosidad, y con más razón que el grupo mayoritarios, pueden ser ganados con una inteligente y exitosa política.

A nadie cabe duda alguna acerca de la aplicación absoluta de la norma que establece que cualquier jefe de servicio identificado con la UP, cualquiera sea el grado de su compromiso, debería ser removido de su cargo.

Si deseamos una patria fraternalmente unida, sin ganadores ni perdedores, ocupada exclusivamente en su rápida restauración, no deben permanecer en el país o libres por mucho tiempo extremistas o activistas, sean chilenos o extranjeros.

Los extremistas y activistas más peligrosos deben ser deportados y otros neutralizados en algún lugar dentro del territorio nacional. Aquellos que son utilizables a causa de su menor peligrosidad y de su mayor capacidad técnica, deben ser cambiados de su lugar de trabajo. Que quede en claro que estamos en una firme e inexorable actitud de eliminar todos los elementos desequilibrantes de nuestra patria”. (Ver Manuel Salazar, Las letras del terror. Tomo I: La Dina, Ediciones LOM, 2011).

A fines de septiembre de 1973, Pinochet convocó al coronel Contreras a una reunión de la Junta de Gobierno con la Comunidad de Inteligencia del Estado Mayor de la Defensa Nacional. Sus miembros requerían imponer criterios sobre el trabajo de inteligencia y el manejo de la información que cada una de las ramas estaba recogiendo. Los jefes del Servicio de Inteligencia Militar (SIM), del Servicio de Inteligencia de la Fuerza Aérea (Sifa), del Servicio de Inteligencia Naval (SIN), del Servicio de Inteligencia de Carabineros (Sicar), y de la Policía de Investigaciones, habían considerado que para enfrentar la tarea que se avecinaba se debía crear un organismo superior que cotejara y centralizara la información y trazara los lineamientos de las acciones a seguir.

El coronel Contreras pidió la palabra y expuso la estrategia por él diseñada, los planes a desarrollar, las características de la nueva orgánica e incluso, los nombres de los oficiales de las distintas ramas que él consideraba que deberían incorporarse al nuevo servicio. También les leyó una lista de civiles que, a su juicio, serían de utilidad para ese trabajo. Los asistentes se miraron entre sí sorprendidos, pero comprendieron que la decisión ya había sido tomada por Pinochet y los otros integrantes de la Junta de Gobierno. Sólo quedaba acatar.
MAS ASESORES CIVILES

En los meses previos y en las semanas que siguieron al golpe del 11 de septiembre, un considerable número de miembros del Frente Nacionalista Patria y Libertad y de otros grupos de derecha se incorporaron a los aparatos de inteligencia de las fuerzas armadas como analistas de inteligencia o integrantes de los aparatos represivos. Sus nombres fueron recomendados o sugeridos por dirigentes políticos cuyos nombres hasta ahora tampoco se conocen.

A fines de 1972, el presidente Salvador Allende había pedido a la Fach que destinara al general Alberto Bachelet para que asumiera, en enero de 1973, como director de la Secretaría Nacional de Abastecimiento y Distribución, cargo desde el cual dirigió las JAP (Juntas de Abastecimiento y Precios).

El 26 de julio de 1973, Allende cenó con los Bachelet Jeria. Había insistido por meses que deseaba probar las tórtolas y codornices que cazaba el general y que tan bien preparaba la dueña de casa. Esa noche fue asesinado el edecán naval del presidente, el capitán Arturo Araya, por miembros de Patria y Libertad.

Tras producirse el golpe, Bachelet fue detenido en su despacho, pero luego fue liberado. En la tarde redactó su renuncia a la Fach. Tres días después, el 14 de septiembre de 1973, se lo llevaron a la Escuela Militar para interrogarlo. De allí a los subterráneos de la Academia de Guerra Aérea y luego a la Cárcel Pública. Fue vejado, torturado y traicionado. Su esposa, Angela, lo visitaba los martes. El le entregaba cartas escritas en sus horas de encierro. En una de ellas anotó: “Gelucha mía, y más mía que nunca, quiero enviarte en estas pocas letras todo mi amor, mi recuerdo, mis deseos de verte y estar junto a ti mirando el horizonte infinito; libres absolutamente libres para poder dirigir juntos nuestros pasos, buscando la forma y luchando porque el hombre deje de ser el lobo del hombre y la libertad, la igualdad y la justicia social se traduzcan en hechos concretos, aunque en ello se nos vaya la vida”.

El 12 de marzo de 1974, Bachelet murió víctima de un paro cardíaco en brazos de sus compañeros de celda.
MANUEL SALAZAR SALVO
(Publicado en “Punto Final”, edición Nº 763, 3 de agosto, 2012)

Patrocinador del Terrorismo: Estados Unidos Prestó sus Sicarios a Pinochet

- Por Jean-Guy Allard -

Tribuna Popular TP AGRESION IMPERIALISTA.- Siniestra casualidad. Mientras Estados Unidos promociona a través de su red mediática su lista anual de países “patrocinadores del terrorismo”, en Chile se desclasifican los archivos de la DINA, la gestapo de Pinochet, donde se confirma la presencia en Chile, en los años del Plan Cóndor, de sicarios y terroristas cubanoamericanos formados por la CIA y “facilitados” a la dictadura chilena para sus operaciones más sucias.
Los nuevos elementos que documentan esta colaboración mortífera surgen con la publicación de un intercambio de comunicaciones entre la fiscalía norteamericana, el FBI y altos cargos de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) durante el año 1977.
Joya de estos archivos de la DINA, el telex dirigido a la cancillería chilena por Eugene Propper, el fiscal que investigó la muerte del excanciller Orlando Letelier en Washington, solicita información sobre la entrada o salida de Chile de Guillermo Novo, Orlando Bosch y Alvin Ross Díaz.
Está hoy documentado que Guillermo Novo Sampoll - este mismo terrorista que fue encarcelado con Luis Posada Carriles en Panamá en el 2000 - había sido contratado por la DINA, con Ross Díaz junto a otros dos asesinos cubanoamericanos, José Dionisio Suárez y Virgilio Paz, para matar a Letelier.
El ex canciller fue asesinado el 21 de septiembre de 1976 en el barrio diplomático de la capital estadounidense, con su colaboradora Ronni Moffit,
El ministro de Relaciones Exteriores, Patricio Carvajal, pidió entonces al jefe de la DINA, Manuel Contreras, que busque la fecha de entrada y de salida de Chile de Novo, Bosch y Ross-Díaz.
En respuesta, la Dirección Nacional de Inteligencia (DINA), la policía secreta del régimen pinochetista, remitió un informe con datos no solo sobre Novo y Bosch sino sobre otros dos matones cubanoamericanos presentes en Chile, José Dionisio Suárez y Rolando Otero Hernández.
En un proceso judicial adaptado a los terroristas del imperio, los “anticastristas” fueron más tarde sentenciados a penas de prisión… que luego se disolvieron por la magia de los poderes ocultos de la inteligencia imperial.
Gracias a jueces cómplices en el caso de Novo y Ross… y del propio presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, en el caso de Suárez y Paz.
La CIA/CORU al servicio de la Operación Cóndor
El 11 de junio de 1976, en Bonao, República Dominicana, Orlando Bosch Avila, creó - bajo orientaciones precisas de la CIA y en un entorno proveído por la agencia - la Coordinadora de Organizaciones Revolucionarias Unidas (CORU) que reunió los elementos más peligrosos del terrorismo cubanoamericano de aquella época, empezando por individuos tales como Luis Posada Carriles, agente de la CIA entonces oficial de la DISIP - la policía secreta venezolana.
El general chileno Manuel Contreras, exjefe de la DINA, reveló hace unos años que en Bonao, estaba presente su agente Michael Townley, personaje clave del atentado contra Letelier. Pronto, la CORU se asociará a la Operación Cóndor promovida por Pinochet, y convendrá acuerdos secretos con la DINA chilena.
Posada vinculará los servicios especiales venezolanos a las acciones terroristas de la Operación Cóndor. Según el afamado autor cubano José Luis Méndez Méndez, “el recluta a Otero Hernández, quien había colocado bombas contra intereses norteamericanos en Florida y se había refugiado en Venezuela y lo envía a Chile para penetrar y conocer los planes que estaba desarrollando la DINA”.
Se sabe que en Chile, Otero Hernández se vinculó con el oficial DINA Michael Townley,
Townley es ahora un protegido de la ley norteamericana, bajo el programa de protección de testigos, y vive tranquilamente en la ciudad de Miami, santuario del terrorismo continental.
Bosch en Chile durante meses
El documento especifica que Orlando Bosch entró a Chile el 3 de diciembre de 1974 con el nombre de Pedro Antonio Peña, con nacionalidad dominicana, y se quedó hasta agosto del año siguiente.
Entró junto a Novo Sampoll que viajaba bajo su propio nombre y con pasaporte norteamericano legitimo.
Bosch regresó a Chile en diciembre de ese año, en esa ocasión con pasaporte chileno con nombre falso, prueba material de la estrecha colaboración de Chile con el jefe de la CORU.
Bosch, fallecido en 2011 en Miami, ordenó y orientó con Luis Posada Carriles, el atentado de 1976 contra un avión civil cubano en el que fallecieron 73 personas. “La Operación Cóndor y la CORU actúan en alianza cuando el 21 de septiembre de 1976 es asesinado Letelier y el 6 de octubre estalla en pleno vuelo el avión de Cubana, a menos de 15 días de diferencia”, subraya Méndez, autor de Las Alas del Cóndor.
La DINA satisfecha
Según los documentos desclasificados, tanto en el caso de Novo Sampoll como de José Dionisio Suárez, la DINA aseguró irónicamente que no existían “antecedentes negativos” sobre su estancia en Chile.
Lo mismo opinaba la DINA de Rolando Otero Hernández.
En otro documento, el entonces director del FBI, Clarence M. Kelley, agradece al jefe de la DINA “sus esfuerzos por facilitar el arresto de Rolando Otero Hernández”, a quien califica de “fugitivo de la justicia americana”…
Especialistas atribuyen a Otero Hernández, el atentado “nunca explicado” que provocó la muerte de 29 personas en el Aeropuerto Internacional La Guardia, en Nueva York, el 29 de diciembre de 1975. Cuando el FBI ya sabía de la responsabilidad del terrorista en atentados ocurridos apenas 28 días antes en Miami contra edificios federales, incluyendo las oficinas del FBI.
En julio de 1980, el candidato presidencial Ronald Reagan, en una conversación con el periodista Brian Crozier, expresó que era “bueno que botaron a Letelier fuera…". En el momento del asesinato de Letelier, el candidato a la vicepresidencia de Reagan, George HW Bush, era el director de la CIA.
Todos los sobrevivientes de esta colaboración entre la CORU, una criatura de la CIA, y la DINA, viven hoy tranquilamente en Miami. Sin problema alguno. Bajo la protección del Estado norteamericano, con muchos otros terroristas, asesinos, torturadores, mercenarios que vendieron sus servicios a su patria imperial.
La que inscribe en su “lista” de patrocinadores del terror a los países que rechazan su poder hegemónico y que se niegan a arrodillarse ante su voluntad de dominar.


ACERCA DEL FASCISMO
LA DINA A LA LUZ DE LA EXPERIENCIA HISTORICA DE LA GESTAPO
Por Sergio Politoff
La base social heterogénea de la dictadura fascista, que no debe confundirse con su carácter de clase (dictadura terrorista de los grupos más reaccionarios del capital financiero), constituye —al decir de Dimitrov— su "talón de Aquiles" (1). Puede comprenderse, entonces, el porqué la llamada "policía de apoyo", que Göring creó escasos días después de asumir los nazis el poder en Alemania, con integrantes de los grupos de asalto SA y SS del Partido, sólo fue "una solución de transición hacia la institucionalización definitiva de la fuerza extrema del Estado, a través de la organización de una policía política", según palabras de Diels, primer jefe de la Gestapo (2). En un comienzo, es cierto, cualquiera que perteneciera a las tropas de asalto nacionalsocialistas podía detener a su arbitrio y la suerte del detenido quedaba entregada a sus manos. Es más, el mismo Göring ordenó a la policía regular apoyar sin contemplaciones a los grupos de asalto nacístas y los primeros campos de concentración para detenidos políticos fueron instalados y custodiados por unidades SA.
Pero el fascismo no puede confiar la represión a la iniciativa espontánea de sus partidarios, ni siquiera en al ámbito del crimen. Los que la ejerzan deben saber orientarse en la "jungla" de intereses, apetitos y contradicciones de la oscilante base social de apoyo, de manera que opere precisamente de la manera querida por los monopolios que llevan las riendas de la situación.
Cuando el líder de los SA, Röhm, quiso encumbrarse con la ayuda del desencanto de la pequeña burguesía que había reclutado en sus filas, fue fríamente asesinado junto con un grupo de sus secuaces. Para aplastarlo Hitler se sirvió de los fíeles SS, de la Gestapo (Policía Secreta Estatal) ya creada, y del Ejército. Dimitrov comentó la matanza en su histórico informe, en el marco del análisis de las luchas de distintos grupos fascistas en el seno de los propios gobiernos fascistas. "Un poder que asesina a sus propios partidarios —dijo—, como aconteció en Alemania el 30 de junio del año pasado... no podrá mantener durante mucho tiempo su autoridad a los ojos de Ias extensas masas pequeñoburguesas" (3).
La única forma para asegurar que el aparato de terror funcione al servicio incondicional del poder de los monopolios consiste en que la represión no se maneje desde la base, sino directamente desde la cúspide. Pero para alcanzar el pleno despotismo no basta depurar el sistema tradicional de la burocracia administrativa, la judicatura, la policía regular y los mandos del ejercito. El carácter heterogéneo de la base social hará emerger, una y otra vez, conflictos, contradicciones y hasta luchas encarnizadas.
El fascismo requiere de una policía secreta estatal —GESTAPO o DINA— no sujeta a control alguno, que no sea el de los tiranos puestos en la cúspide de la dictadura, con poder de vida o muerte sobre los ciudadanos y que se ejerza, por ende, sin ninguna inhibición hacia lo que Göring llamaba, con sarcasmo, "sutilezas jurídicas", es decir, derechos humanos o cualquier forma de legalidad. Como escribía Antonio Gramsci, ya en 1921. "el fascismo se ha afirmado e impuesto haciendo de la ilegalidad la única cosa legal" (4).
En un artículo de Dimitrov también se lee: "El fascismo es la negación de cualquier orden jurídico, sea el que sea. El fascismo es la arbitrariedad de una banda armada del gran capital, la cual esclaviza a la enorme mayoría del pueblo no sólo en interés de la minoría explotadora, en general, sino en interés precisamente de los explotadores más rapaces". Y añade: "Ese sistema en el cual cada asesino fascista no está sujeto a ningún tribunal, ni está comprendido en ningún articulo del Código por sus crímenes, es precisamente el sistema de la arbitrariedad. O sea un sistema encabezado por criminales" (5).
Es ilustrativo recordar los diversos pasos del proceso de fascistización del Estado alemán. Como se sabe, la base "jurídica", esto es, la coartada formal para la supresión de todos los derechos y libertades —que corrió a parejas con las acciones directas de los grupos de choque desde el momento mismo de la toma del poder, en enero de 1933— estuvo conformado por los Decretos 4 y 28 de febrero del mismo año, que dejaban sin aplicación todas las garantías constitucionales y consagraban el "Estado de Emergencia". El segundo y más importante de estos decretos, conocido como decreto "sobre el incendio del Reichstag" y de "defensa contra las acciones peligrosas para el Estado por parte de los comunistas", estuvo en vigencia hasta el fin de la guerra y con ello hasta el fin del Estado fascista. Mediante él la policía podía detener preventivamente por orden de las autoridades fascistas, sin resolución judicial.
El 3 de marzo, Göring, como Ministro del Interior prusiano, hacia publicar en el Diario Oficial, la orden a las unidades policiales de proceder "no sólo contra los comunistas, sino contra toda persona que aún de manera indirecta, les preste apoyo" (6). La farsa jurídica se completaba con la Ley de Plenos Poderes, de 24 de Marzo, que otorgaba al gobierno todas las facultades estatales, tanto legislativas como ejecutivas, a la vez que lo autorizaba para "apartarse de la Constitución", cuando fuere necesario. A su vez, Heydrich, uno de los jerarcas de la Gestapo —creada el 26 de abril— ordenaría más tarde "prescindir de la orden de detención policial" y proceder sin más trámites, de hecho, "para impedir una investigación judicial eventual de las medidas policiales" (7).
Aún después de la depuración de los tribunales, hubo uno que otro, fiscal o juez de instrucción, que había pretendido investigar asesinatos en campos de concentración y otros crímenes. Por cierto que tales tentativas fueron drásticamente paralizadas por instrucciones superiores y se aceleró la completa fascistización de la justicia, hasta convertirse los jueces nazis como se les llamó en Nüremberg — en "la daga oculta bajo la toga".
Los campos de concentración, luego del decreto de 1° de octubre de 1933, dictado primero para Dachau, pero luego copiado en todos los restantes, pasaron del sadismo instintivo de los SA a convertirse en un mecanismo organizado de exterminio.
En 1939 la Gestapo se fusiona con el Servicio de Seguridad e Inteligencia de los SS (SD), que existía desde antes de la toma del poder por los nazis. El nuevo organismo de terror -Reichssicherheitshauptamt- bajo las órdenes de Himmler, quien ya desde el verano de 1936, reunía las calidades de jefe de los SS y Jefe de la Gestapo, se transformó en una gigantesca máquina todopoderosa, de espionaje, de delación, de tortura y de muerte, que, infiltrada en todos los sectores de la vida social, ejercía la totalidad del poder.
"La congruencia entre el fascismo nazi y el fascismo de la junta en Chile no es un fenómeno casual o que se basa sólo en la adopción de ciertos métodos del fascismo nazi por la Junta chilena", expresó Friedrich-Karl Kaul, en la reunión de México, de la Comisión Internacional de Investigación de los Crímenes de la Junta Militar en Chile. "Los sucesos ocurridos en Chile muestran, al contrario, al compararlos con el tercer Reich de Hitler, que el fascismo alemán no es un fenómeno específico de los años treinta ni tampoco exclusivamente alemán o europeo; la congruencia entre el fascismo de Hitler y el régimen de la junta de Chile se basa más bien en que grupos de intereses políticos y económicos idénticos tratan de enfrentar situaciones sociopolíticas idénticas con métodos idénticos" (8).
Dígase si no parece escrito para el "sistema jurídico" chileno, lo que Dimitrov escribió para caracterizar el "sistema jurídico" del fascismo alemán, hace más de 40 años:
" ¡ Qué intente la Academia Alemana de Derecho argumentar jurídicamente los asesinatos efectuados por la espalda o los numerosos casos de asesinatos durante las así llamadas "tentativas de fuga" o las sentencias de muerte de antifascistas sobre la base de documentos falsificados y testigos perjuros, practicados tan frecuentemente por los fascistas! ¡Qué intente justificar los métodos de torturas inquisitoriales a que están sometidos los comunistas, socialdemócratas y otros antifascistas encarcelados por los verdugos fascistas! ¡Qué nos explique el señor Ribbentrop, ¿en qué sistema jurídico pueden admitirse acciones tales como el asesinato del profesor alemán Lessing, cometido por un fascista en territorio checoeslovaco, la sangrienta matanza del 30 de junio, el asesinato del general Schleicher y de su esposa, el fusilamiento de decenas de miembros de los Destacamentos de Asalto...? (9).
¿Es necesario, acaso, hacer el cotejo de nombres y de crímenes?
Pero la semejanza profunda no radica en los hechos y en los casos, sino en la esencia del sistema de la dictadura fascista, caracterizado con precisión, ya el 11 de Octubre de 1973, en la Declaración de nuestro Partido: "Chile ha entrado a convertirse en un Estado Policial".
La policía secreta, la DINA, se convierte progresivamente en la columna vertebral de la dictadura y en su única "legalidad".
Según señaló el acusador soviético, Román A. Rudenko, durante el juicio de Nüremberg, correspondió al Servicio de Seguridad del Partido Nazi (SD), preparar las listas con los nombres de adversarios potenciales del régimen que debían ser enviados a campos de concentración o exterminados físicamente, una vez que los fascistas asumieran el poder. Esta organización criminal que, según antes se ha dicho, se fusionó más tarde con la Gestapo, había sido creada ya en agosto de 1931.
El 19 de Enero de 1933, esto es, todavía antes de la toma del poder, las listas fueron revisadas en una reunión especial y se trataron las bases de los campos de concentración y exterminio que habrían de emplearse más tarde (10).
Sin perjuicio de la faena equivalente que cumplieron, desde antes del 11 de septiembre de 1973, los organizadores de la "operación Djakarta" —integrantes de variados grupos fascistas vinculados con la CIA —, correspondió en Chile un papel especial a los servicios de inteligencia de las diversas ramas de las Fuerzas Armadas y Carabineros, controlados en mayor o menor grado por los "putschistas".
La declaración del "estado de guerra interno", mediante el Decreto-Ley N°5, que lleva la fecha 12 de septiembre,  facilitó el empleo de las Fuerzas Armadas como instrumento directo de represión, pero en lo que respecta a las funciones permanentes de una policía secreta estatal al servicio del fascismo no era posible a la dictadura delegar, sin más, dicha tarea a la inteligencia militar (SIM, SIN, SIFA, y SICAR). Fuera de otras razones (inexperiencia, rivalidades, etc.), tal vez si el motivo esencial consista como Kaúl subraya, con razón— en que "ellos mismos eran parte del aparato que se suponía debían vigilar", ya que, ni con mucho, a pesar de las purgas, cesaba el riesgo, constante y creciente, de oposición a la dictadura terrorista de Pinochet, dentro de las Fuerzas Armadas (11).
Fué posible acudir, por algún tiempo, a las "soluciones de transición" —mientras la Junta aseguraba que su paso por el poder sería breve, "el indispensable para regresar a la normalidad"— pero el  propósito era perpetuar una dictadura fascista, en el modelo más brutal y regresivo, construida en torno a una policía secreta omnipotente.
Al igual que en la Alemania fascista, la escalada para institucionalizar el despotismo totalitario y la demolición de cualquier forma de legalidad, que pudiere atar las manos o hacer responder de sus crimenes a los agentes de la dictadura, comienza con la "venganza directa": los bandos militares que ordenan la captura "vivos o muertos" de los dirigentes populares, los allanamientos y detenciones masivas, los fusilamientos en el lugar de la detención, con o sin el pretexto de la tentativa de fuga, el sadismo desatado y el estimulo a los más perversos instintos de crueldad. Pero a la vez Pinochet recluta, de los diversos servidos de inteligencia, los más incondicionales y obsecuentes y los más fanáticos fascistas, para la organización de su propio aparato técnico de terror, que coordine, supervigile y controle, primero en los hechos y luego de manera "institucional", la actividad secreta de policía política, dentro y fuera de las Fuerzas Armadas.
Desde un primer momento —como en el Tercer Reich— se inventan coberturas y fachadas seudolegales, destinadas a servir de coartada formal. El Decreto Ley N°1, que se da a conocer el mismo día del golpe, mientras el Palacio de Gobierno es bombardeado y se asesina al Presidente Constitucional, anuncia el eufemismo de que la Junta podrá apartarse de la Constitución cuando ella no coincida con los "postulados" de los golpistas.
Suprimidos el Congreso nacional, las Municipalidades, los partidos políticos, la organización sindical y demás instituciones democráticas, el Decreto Ley 128, de noviembre de 1973, proclama que la totalidad de los poderes, incluidos el Legislativo, Ejecutivo y Constituyente, se concentran en las manos de la Junta. El forcejeo culmina, el 16 de diciembre de 1974, en virtud del Decreto Ley 806, con el rótulo para Pinochet de "Presidente" de la República. Pocos días antes, el 4 de diciembre, se daba cima al entierro de los jirones de la vieja Constitución, que quedaba derogada, expresa o tácitamente -en virtud del Decreto Ley 788- en todo lo que fuere contradictoria con la legislación de la Junta.
Las llamadas "Actas Constitucionales", de 18 de septiembre pasado, consagran el régimen de emergencia permanente, en cuya virtud la dictadura se atribuye la facultad de suspender la libertad y demás derechos humanos básicos cuando lo considere conveniente. En todo caso subsiste hasta ahora el estado de sitio, declarado el mismo 11 de septiembre de 1973, cuyas sucesivas correcciones y enmiendas, particularmente mediante los decretos leyes 1.008 y 1.009. han ido conformando un sistema que se asemeja, como una gota de agua a otra, al régimen de detenciones preventivas, ya descrito, de la Alemania nacista.
La DINA queda dotada de la facultad para detener a su arbitrio y, aunque con fines demagógicos se establece que deberá dar cuenta al Ministro del Interior y a los familiares, en determinados plazos, no hay sanción alguna señalada, ni practicable, para hacer efectivos tales supuestos resguardos. Lo cierto es que el Ministro del Interior es un agente más de la DINA y las familias de los detenidos, a quienes se niega la existencia de las detenciones, están sometidos a toda suerte de represalias.
La legislación de la Junta entrega el conocimiento de todos los procesos por delitos políticos o sociales, para los cuales se han establecido bárbaras penas, a Consejos de Guerra, compuestos por militares en servido activo, que se designan para cada caso particular. La Corte Suprema, por su parte, que se sustrajo a las más ínfima intervención en favor de los condenados por estos tribunales especiales, instruyó a sus subordinados para que sa negaran a admitir los recursos de amparo en favor de los detenidos preventivamente, en virtud del estado de sitio, pretextando que no es de su cuenta calificar los motivos de tales detenciones. Por otra parte, al generalizarse el sistema de las detenciones secretas seguidas del desaparecimiento de las victimas, que la dictadura se niega a admitir, basta la aseveración del Ministro del Interior de que la detención no ha existido para que el recurso sea rechazado. No poco influyó en la complicidad de los tribunales su depuración, luego del golpe, y la férrea subordinación disciplinaria de los jueces a la Corte Suprema, que ha llevado su servilismo hasta a negarse a la investigación de los secuestros practicados por la DINA.
De este modo se ha ido acentuando la omnipotencia criminal de la policía de la dictadura. Aunque, al igual que en el sistema nazi, se crearon poco después del golpe "vigilantes privados" (policía de apoyo) en las empresas y la policía civil fue subordinada a la autoridad militar, el núcleo de la represión se confió a la DINA.
La creación del SENDET, en diciembre de 1973, organismo que aparentemente estaba tan sólo destinado a atender los problemas derivados de la gran masa de detenidos políticos, incluía un Departamento de Inteligencia. A mediados de 1974 se dicta el Decreto Ley 521, que crea formalmente la Dirección del Inteligencia Nacional (DINA). Se la sustrae del SENDET, se le otorgan enormes atribuciones y se le hace depender, primero de la Junta y luego, directamente, de Pinochet. Algunos de los artículos de este decreto son mantenidos calculadamente en reserva; uno de estos artículos "secretos" -el artículo 10- consagra la facultad de la DINA para practicar allanamientos de morada y detenciones preventivas.
Al igual que Heydrich a la Gestapo, el coronel Contreras, jefe de la DINA, ha instruido a sus subordinados para que no comparezcan a los tribunales, lo que la Corte Suprema aceptó en un fallo especial, ejemplo de doblez e hipocrecía. E1 interlocutor de los jueces es, pues, el Ministro del Interior de la Junta y hasta su despacho llega y termina la indagación judicial sobre los detenidos desaparecidos.
Tras esta sucesión de preceptos, incisos, parágrafos y resoluciones, que componen el tinglado legal de la farsa jurídica del fascismo (en que "la ilegalidad es la única cosa legal"), se estructura y funciona la máquina de terror de la policía secreta. EI "interrogatorio intensivo" y el "interrogatorio especial", para emplear la jerga de la Gestapo, al referirse a la tortura y el asesinato, son parte esencial de la faena encomendada por Pinochet a la DINA. El dictador se ha vanagloriado en público de que se tortura a los marxistas y ha proclamado que Chile vive una "guerra no convencional". Con el auxilio de sicarios, de policías y organizaciones terroristas extranjeras, los crímenes del fascismo chileno también se perpetran — como lo hiciera en su tiempo la Gestapo— fuera de las fronteras del país. Los secuestros de Guillermo Bausire y Edgardo Enriquez, los asesinatos del general Carlos Prats y su esposa, de Orlando Letelier, el frustrado homicidio alevoso de Bernardo Leíghton y su esposa, son ejemplos dolorosos y expresivos. Se han dado a conocer documentos sobre el financiamiento y actividad de espionaje de la DINA en el exterior, que incluye la "desestabilización" politica de los gobiernos democráticos.
De los campos de concentración reconocidos la dictadura ha pasado a generalizar las cárceles secretas para presos políticos desaparecidos. Meses después de su detención por la DINA, el Subsecretario General del Partido Comunista, compañero Víctor Díaz, habla por teléfono con su familia, bajo el control de sus captores. La experiencía histórica de los campos secretos de tortura y exterminio de la Gestapo y los SS, así como los tormentos inauditos, ya conocidos, de "Villa Grimaldi" y demás recintos especiales de la DINA, permiten inferir las condiciones en que se mantiene a los detenidos. Con fines de "escarmiento" e intimidación son abandonados los cuerpos de algunos patriotas asesinados, con huellas visibles de las torturas a que fueron sometidos durante el "interrogatorio intensivo", como es el caso de Marta Ugarte, Lumi Videla o Carmelo Soria.
Aunque bajo la forma estatal fascista, la completa transformación de Alemania en un Estado policial es un procesos desde la "policía de apoyo" hasta la Gestapo; desde los campos de concentración SA hasta Auschwitz; desde los primeros aparatos de interferencia telefónica hasta la plena infiltración y soplonaje en todos los ambitos de la vida social y personal; desde las purgas del "30 de Junio" hasta el manejo de la Wehrmacht por la camarilla SS y la Gestapo.
El fascismo chileno apunta en la misma dirección, sin excluir depuraciones y purgas. Las sórdidas intrigas para eliminar rivales eventuales sólo comenzaron con el "caso Bonilla". La dictadura de Pinochet se endereza a esclavizar a todos los habitantes del país, con el pretexto, — como se lee en el fallo del proceso de la FACH— de "la dificultad para identificar al enemigo ...". argumento que ya había usado el Comandante en Jefe del Ejército del Brasil, Breno Borges Fortes, en la 10ª Conferencia de Comandantes en Jefe de los Ejércitos Americanos, celebrada en Caracas, los primeros días de Septiembre de 1973. También en el discurso de éste se habla de "la táctica más peligrosa del enemigo... que se hace en forma sutil y disfrazada, haciendo más difícil su identificación".
La llamada "teoría de la seguridad nacional" conduce a la "guerra no convencional", según la cual, "la línea que marca la diferencia entre el amigo y el enemigo se encuentra, generalmente, en el corazón de la nación, en la misma ciudad, en el lugar de trabajo, en el seno de la familia o incluso infiltrado en organismos de información e instituciones sociales, políticas, culturales y religiosas, ocupando a veces cargos de importancia para la vida de la nación. Es más bien, entonces, una línea ideológica que debe ser perfectamente descubierta, si se desea determinar al adversario en contra del cual será necesario realizar la acción militar" (12).
Ya se sabe lo que Pinochet y la DINA entienden por "acción militar", en una "guerra no convencional", contra un enemigo que está "en el corazón de la nación" y que es "difícil de identificar". Pero no se piense, sin embargo, que esta concepción es un invento reciente. También el fascismo alemán hablaba de "legitima defensa estatal" frente al individuo, que podía ser afectado en su "integridad corporal" sin que los agentes de la seguridad del Estado cometieran delito alguno. Todo ello era "en último termino, un asunto de fundamento filosófico, desde el punto de vista nacionalsocialista" (13).
Para conducir esta guerra contra el pueblo de Chile, la DINA cuenta con medios técnicos modernos, desde computadoras hasta drogas, y un personal adiestrado especialmente. En torno a las jerarquías y mandos reclutados en el personal militar se mueve una extensa urdimbre de agentes civiles, que componen varios miles de personas y penetran todas las actividades nacionales.
Pero el aislamiento social cada vez más estrecho, que ha vuelto ilusoria la completa fascistización de las Fuerzas Armadas, en cuyo seno crecen el descontento y las contradicciones, obliga a la dictadura a identificar cada vez más las instituciones estatales con el aparato de policía secreta.
La dictadura aspira a conseguir la más plena "policía de los pensamientos- y así eternizar su poder.
Para lograrlo, el fascismo tendría que ser capaz de detener la historia. Los versos de Goethe, que Dimitrov lanzó al rostro de los enfurecidos jueces nazis, en el proceso por el incendio del Reichstag,  reflejan la alternativa que comprenden cada vez más vastos sectores de nuestro pueblo y motiva su lucha:
" o resignarse o triunfar
" o ser yunque o ser martillo..."
 (1 ).- Dimitrov. "La ofensiva del fascismo y las tareas de la Internacional Comunista en la lucha por la unidad de la clase obrera contra el fascismo". Informe ante el VII Congreso de la IC, presentado el 2 de agosto de 1935.-
(2).- Cit. por Aronson. Shlomo, Reinhard Heydrich und die Frühgeschichte von Gestapo und SD". Stuttgart 1971. p.68. Cfr. asimismo. DELARUE, Jacques. "Geschichte der Gestapo". Düsseldorf, 1968.
(3).- Dimitrov, op. cit.
(4).- Gramsci, Antonio, "Sulla legalità", pub. en "L'ordine nuovo",
        1921,  en Scritti Politici.
(5).- Dimitrov, Jorge, "El sistema jurídico del fascismo alemán".
        Obras escogidas» p.703.
(6).- Cfr. Ministerialblatt für die Preussische innere Vervaltung, 1933, cit.p. Aronson, op. cit.
(7).- Cit. P. Aronson, op. cit. cap. 3°, cita 122.
(8).- Kaul, Friedrich-Karl, en "Denuncia y Testimonio", p.52
(9).- Dimitrov, "El sistema jurídico del fascismo alemán", cit.
        p. 703.
(10).- Cfr. Delarue, op.cit. y Aronson, op. cit.
(11).-KAUL, Friedrich-Karl. en "Arbitrary arrests and detentions in Chile", 4th Session of the   International Commission of Inquire Into the Crimes of the Military Junta in Chile, Helsinki, 1976, p. 49.
(12).- Ver fallo en proceso "Bachelet y otros".
(13).- Cfr. Aronson, op.cit.
Publicado en:
Boletín del Exterior Partido Comunista de Chile Nº24
Julio - Agosto 1977 - páginas 55 - 63
Publicadas por a la/s 5:37

30 de Agosto: desapariciones forzadas todavía son crímenes del presente y se dan cotidianamente

Natasha Pitts
Periodista de Adital
Adital
Hoy, 30 de agosto, es celebrado internacionalmente el Día de las Víctimas de Desaparición Forzada. La fecha fue establecida oficialmente el año pasado por las Naciones Unidas, gracias a la labor de las organizaciones que luchan por encontrar personas secuestradas por la fuerza, como Abuelas de Plaza de Mayo, de Argentina y la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos/desaparecidos (Fedefam).
Para recordar la fecha, Amnistía Internacional, organización que opera en la lucha contra este y varios problemas relacionados con la garantía de los derechos humanos, publicó testimonios e historias de familias de diversas partes del mundo que están buscando a sus seres queridos tomados por agentes del Estado o a su servicio.
Entre ellas está la historia de la argentina Victoria Montenegro, quien fue secuestrada cuando tenía tan sólo 13 días. Sus padres, que eran activistas políticos, fueron asesinados en su hogar, en la ciudad de Buenos Aires, por un grupo del servicio de inteligencia del Ejército. Ese mismo día, Victoria fue llevada y adoptada por Hernán Antonio Tetzlaff, quien dirigía el operativo militar. Victoria Montenegro se convirtió en María Sol Tetzlaff Eduartes y sólo descubrió su verdadera identidad 25 años después.
Victoria es una de tantas víctimas que fue secuestrada en Argentina, siendo todavía una bebé. Para ayudar a otras personas a descubrir su historia de vida, surgió en el país la Asociación de las Madres de Plaza de Mayo, que ya ha ayudado a 105 hombres y mujeres a recuperar su identidad y continúa trabajando para identificar y localizar a otras centenas de víctimas.
Historias como las que ocurrieron en Argentina hace más de 35 años y en otros países de América Latina, especialmente en las décadas de 1960, 1970 y 1980, siguen produciéndose en muchas partes del mundo. Amnistía considera las desapariciones forzadas como crímenes del presente.
La organización considera que a pesar de los obstáculos fueron registrados avances significativos en la investigación y el enjuiciamiento de las desapariciones y otros delitos contra los derechos humanos cometidos en el contexto de los regímenes militares en América Latina.
En el caso de Brasil, la Presidenta Dilma Rousseff ha creado una Comisión de la Verdad para investigar las violaciones de derechos humanos cometidas desde 1946 a 1988, el período que incluye también la dictadura militar. En Haití, tras su regreso del exilio de 25 años, el ex Presidente Jean-Claude Duvalier fue el blanco de denuncias por violaciones los derechos humanos violaciones, incluyendo desapariciones, presentadas por las víctimas y/o sus familias.
La otra cara de la moneda es que en algunos países, la realización de justicia ante las violaciones de los derechos humanos sigue siendo un sueño lejano para muchos familiares de las víctimas.
Suyapa Serrano Cruz, de El Salvador, busca desde hace 30 años a sus hermanas Ernestina y Erlinda, secuestradas en junio de 1982, cuando tenían 7 y 3 años respectivamente. Las niñas fueron tomadas por soldados durante operación militar realizada cerca del lugar donde vivían.
En el caso de los Estados Unidos, el país ni siquiera inició las investigaciones sobre los casos de personas secuestradas con uso de fuerza, puestas bajo custodia de la CIA en el marco de la "guerra contra el terror”, iniciada durante la administración de George w. Bush. En este país son también recurrentes las desapariciones de inmigrantes centroamericanos que intentaban cruzar la frontera de México con Estados Unidos. A pesar de la gran cantidad de denuncias, estos casos han quedado también sin ser investigados.
En Guatemala, Lucía Cuevas sufre la falta de respuestas sobre el paradero de su hermano, el activista político Carlos, desaparecido en 1984 y también la falta de justicia en los casos de su cuñada y su sobrino, torturados y asesinados en 1985. Así como el caso de Carlos, unas 200 mil personas fueron registradas como asesinadas entre 1960 y 1996, el período más intenso del conflicto armado interno en Guatemala.
Ante la continuidad de los crímenes que hieren los derechos humanos de hombres y mujeres de todo el mundo, Amnistía Internacional hace un llamamiento. "Todos los Estados americanos deben ratificar sin demora la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, reconocer la competencia del Comité contra la Desaparición Forzada para recibir y examinar las comunicaciones presentadas por víctimas o en su nombre, y por otros Estados, e incorporar a la legislación nacional lo dispuesto en la Convención”.
Traducción: ricazuga51@yahoo.com


Argentina hace ley ADN para hijos de desaparecidos
La norma fue aprobada el miércoles en la noche por 57 votos a favor y uno en contra.
El Senado aprobó una ley que autoriza a la justicia a ordenar la toma compulsiva de muestras biológicas para determinar la identidad de presuntos hijos de desaparecidos durante la última dictadura militar (197683) , que abre un debate sobre la colisión entre el derecho a la intimidad y el derecho a la verdad.
La norma, defendida por la organización de derechos humanos Abuelas de Plaza de Mayo, fue aprobada el miércoles en la noche por 57 votos a favor y uno en contra.
La nueva ley establece que ''serán admisibles mínimas extracciones de sangre, saliva, piel, cabello u otras muestras biológicas'' para determinar la identidad de una persona y establece que ''si el juez lo estimare conveniente...
podrá ordenar la obtención de ADN por medios distintos a la inspección corporal, como el secuestro de objetos que contengan células ya desprendidas del cuerpo, para lo cual podrán ordenarse medidas como el registro domiciliario o la requisa personal''.

Los reparos que la norma recibió durante el debate estuvieron ligados a la compulsividad de la toma de las muestras.
En una entrevista reciente, el constitucionalista Gregorio Badeni advirtió que ''vulnera en forma absoluta el derecho a la intimidad biológica de una persona''.
''Nadie tiene derecho a saber lo que tengo dentro de mi cuerpo. Eso me pertenece exclusivamente a mí, puedo cederlo voluntariamente, pero no me pueden obligar a entregarlo'', agregó.
Pero para la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, negó que la norma implique alguna compulsividad.
''Cuando se ponga en práctica la ley, con seguridad va a facilitar el encuentro de la identidad de los nietos que estamos buscando hace tantos años'', dijo la titular de la organización, que desde 1977 buscan a unos 500 niños hijos de desaparecidos nacidos en cautiverio o secuestrados junto a sus padres. Desde entonces, han logrado identificar a 98.
Carlotto explicó que se trata de ''pruebas alternativas que los jueces van a tener la obligación de realizar en caso de que un presunto nieto que fue convocado por la justicia se niegue en repetidas oportunidades'' a dar sangre para que su ADN sea comparado con las muestras de familiares de desaparecidos.
El Senado también convirtió en ley la creación de un Banco Nacional de Datos Genéticos que dependerá del Estado Nacional en reemplazo del Banco Nacional de Datos creado durante el gobierno de Raúl Alfonsí y que depende del gobierno de la ciudad de Buenos Aires.
Un senador de la opositora Unión Cívica Radical (UCR) cuestionó que las muestras del nuevo banco sólo serán utilizadas para causas por delitos de lesa humanidad, por lo que estimó se perderán unas 11 mil muestras que son usadas en otras causas judiciales sobre tráfico de niños y demandas por paternidad.

Las desapariciones forzadas en América son un crimen del presente

Thursday, 30 August 2012 15:37 Administrador La República
Las desapariciones forzadas en América no son un mero asunto del pasado. © Jean-Marie Simon
La última vez que Victoria Montenegro vio a su madre biológica, Hilda Ramona Torres, tenía 13 días de vida. El 13 de febrero de 1976, un grupo del servicio de inteligencia del ejército entró por la fuerza en su casa, en la provincia argentina de Buenos Aires, mató a sus progenitores (los dos eran activistas políticos) y la trasladó a una comisaría. Hernán Antonio Tetzlaff, que dirigía la operación militar, se la llevó, le cambió el nombre y la adoptó como hija.

A partir de ese momento, Victoria Montenegro pasó a ser María Sol Tetzlaff Eduartes, nacida el 28 de mayo de 1976 e hija de Hernán Antonio Tetzlaff y María del Carmen Eduartes.

Victoria tardó 25 años en conocer su verdadera identidad y otros 10 en ver cómo se procesaba a siete altos mandos militares (incluidos los ex presidentes de facto Jorge Videla y Reynaldo Bignone y a un obstetra) y se les condenaba a entre 10 y 15 años de prisión por su participación en el plan sistemático de apropiación de bebés durante el gobierno militar en Argentina (1976-1983).

Victoria no está en absoluto sola. Las Abuelas de Plaza de Mayo –la organización que ha encabezado la búsqueda de los “bebés robados” en Argentina– ya han ayudado a que 105 hombres y mujeres hayan recuperado su identidad.

Según creen, aún quedan centenares más por localizar.

Familiares de personas desaparecidas en Argentina y otros países han estado al frente de la lucha para que se haga justicia por los miles de desapariciones forzadas que se produjeron en toda América Latina en las décadas de 1960, 1970 y 1980.

Sus esfuerzos han dado lugar a la creación de un Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, que se conmemora el 30 de agosto.

Pasos adelante

Durante 2011 –y a pesar de los obstáculos en las investigaciones y de los frecuentes contratiempos– se registraron avances significativos en la investigación y el enjuiciamiento de las desapariciones y otros abusos contra los derechos humanos cometidos bajo regímenes militares en toda América Latina.

En Brasil, la presidenta Dilma Rousseff promulgó la ley de creación de una Comisión de la Verdad encargada de investigar las violaciones de derechos humanos cometidas entre 1946 y 1988.

En Chile, el número de casos de violaciones de derechos humanos objeto de instrucción judicial alcanzó sus cotas más altas hasta la fecha cuando un fiscal presentó 726 causas penales nuevas y más de 1.000 denuncias interpuestas a lo largo de los años por familiares de personas ejecutadas por motivos políticos durante el gobierno militar del general Augusto Pinochet.

Tras pasar 25 años en el exilio, el ex presidente Jean-Claude Duvalier regresó a Haití y fue objeto de una investigación criminal basada en las denuncias sobre graves violaciones de derechos humanos –incluidas desapariciones– presentadas por víctimas y sus familiares y en documentación ofrecida por Amnistía Internacional.

El vaso medio vacío

En algunos países, sin embargo, la justicia sigue siendo una lejana esperanza para los familiares de miles de personas desaparecidas.

Suyapa Serrano Cruz continúa buscando a sus dos hermanas, Ernestina y Erlinda; el 2 de junio de 1982, cuando las niñas tenían siete y tres años y el sangriento conflicto en El Salvador se encontraba en su momento álgido, unos soldados se las robaron a la familia durante una operación militar cerca de su casa.

Han pasado 30 años, y nadie sabe dónde están Ernestina y Erlinda. Siguen siendo dos de los aproximadamente 890 niños y niñas desaparecidos durante el conflicto. Aunque la ONG local Pro-Búsqueda ha localizado a algunos en los últimos años, la familia de Suyapa es una de las muchas que continúan sufriendo el dolor de no saber qué ha ocurrido con sus seres queridos.

Para Lucía Cuevas, la ausencia de justicia por la desaparición de su hermano Carlos, activista político, en 1984, y la tortura y el asesinato de su esposa y su hijo en Guatemala en 1985, también contribuye a que la herida siga abierta.

Aunque el pasado diciembre el entonces presidente guatemalteco Álvaro Colom admitió la responsabilidad del Estado por la desaparición de Carlos y pidió perdón públicamente por este crimen, nunca se ha encontrado a Carlos ni se ha procesado a nadie por su desaparición ni por el asesinato de su esposa Rosario –fundadora del GAM, una organización integrada por familiares de personas desaparecidas– o el de su bebé.

La historia es tristemente parecida a la de la mayoría de los 200.000 casos de desapariciones forzadas registrados durante el conflicto interno en Guatemala desde 1960 hasta 1996. A pesar de los avances en las investigaciones de las desapariciones forzadas, muchos oficiales de alto rango que participaron en esos crímenes han conseguido eludir la justicia en toda la región.

Mientras tanto, en Estados Unidos ni siquiera se ha abierto una investigación para garantizar justicia por los casos de las personas objeto de desaparición forzada bajo custodia de la CIA durante el gobierno del ex presidente George W. Bush, en el contexto de la denominada “guerra contra el terror”.
“No es un asunto del pasado”

“Hemos visto recientemente que en varios países de América se han tomado decisiones positivas e impuesto condenas históricas con el fin de garantizar justicia para las personas desaparecidas y sus familiares”, afirma Javier Zúñiga, asesor especial de Amnistía Internacional.

“Sin embargo, el problema es que, aunque han pasado decenas de años desde que se cometieron los crímenes, la justicia sigue siendo un sueño para miles de familiares y las desapariciones continúan siendo habituales en muchos países.”

Los familiares de algunos de los cientos de hombres y mujeres que cada año son víctimas de desaparición forzada en países como México y Colombia entenderán a qué se refiere Zúñiga.

En diciembre de 2011, los ecologistas mexicanos Eva Alarcón y Marcial Bautista fueron sacados del autobús en el que viajaban a Ciudad de México desde su ciudad natal en el estado de Guerrero; no se les ha vuelto a ver.

Los intentos de investigar los hechos han sido débiles y han estado plagados de irregularidades, aunque, según han identificado los testigos, en el grupo que los detuvo había agentes de policía.

Las historias de Eva y Marcial no son algo fuera de lo común en México. En los últimos años se ha registrado en el país un aumento vertiginoso del número de secuestros y desapariciones forzadas, en el contexto de la crisis de la seguridad pública y la violencia de los cárteles de la droga.

También se ha denunciado la desaparición de un gran número de personas migrantes en situación irregular que cruzan México hacia Estados Unidos procedentes de América Central.

Según el Grupo de Trabajo de la ONU sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias, en México sigue sin conocerse el paradero de aproximadamente 3.000 personas secuestradas por bandas delictivas o víctimas de desaparición forzada a manos de las fuerzas de seguridad durante la persistente crisis de la seguridad pública. La reiterada ausencia de investigaciones sobre estos casos ha negado el acceso a la justicia para las familias y las ha puesto en peligro de sufrir represalias por buscar la verdad.

Más hacia el sur del continente americano, la desaparición forzada sigue siendo una práctica sistemática y generalizada, obra fundamentalmente de fuerzas de seguridad y paramilitares, en el conflicto interno que sufre Colombia desde hace 45 años. Se cree que al menos 30.000 personas han sido víctimas de desaparición forzada durante el conflicto. Además, sigue sin conocerse el paradero de un gran número de civiles secuestrados por grupos guerrilleros.

En 2001, cuatro miembros de la familia Galárraga –Jenny Patricia, de 19 años, las gemelas Nelsy Milena y Mónica Liliana, de 18, y María Nelly, de 13– fueron secuestradas por paramilitares en el departamento meridional de Putumayo. Sus cadáveres no se encontraron hasta 2010. Los peritos informaron de que los cuerpos tenían algunas prendas de ropa, y que cuatro habían sufrido torturas; tres muchachas habían sido descuartizadas antes de morir y a la cuarta la mataron a golpes. Además, habían sido violadas o sometidas a otros abusos sexuales.

Aunque en un primer momento la fiscalía se negó a investigar si las cuatro habían sido víctimas de violencia sexual, recientemente ha admitido que se cometieron delitos de índole sexual. Sin embargo, sólo uno de los 10 paramilitares implicados en los crímenes ha sido acusado de este delito.

Desde la desaparición de Juan Almonte en la capital de la República Dominicana, en septiembre de 2009, sus familiares no han escatimado esfuerzos ni dejado de explorar posibilidades de aclarar el destino que ha corrido. Sin embargo, aún falta mucho para que sepan la verdad. Aunque hay testigos que vieron cómo era detenido por policías, la policía siempre lo ha negado y las autoridades no han llevado a cabo investigaciones efectivas.

Todos los Estados americanos deben ratificar sin demora la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, reconocer la competencia del Comité contra la Desaparición Forzada para recibir y examinar las comunicaciones presentadas por víctimas o en su nombre, y por otros Estados, e incorporar a la legislación nacional lo dispuesto en la Convención.

“Los gobiernos están obligados a no traicionar a los miles de personas que buscan a sus seres queridos. Seguiremos apoyándolas y presionando a las autoridades para que ofrezcan, a los familiares y a la sociedad en general, toda la verdad, justicia y reparación”, concluye Javier Zúñiga.

¿Donde están? 30 de Agosto Día Internacional del Detenido Desaparecido


SOA Watch Latina
SOA Watch Oficina en América Latina
Adital
Este 30 de agosto se conmemora en América Latina y en el mundo el Día Internacional del Detenido Desaparecido. Esta fecha nació como iniciativa de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos-Desaparecidos (FEDEFAM) y ha sido apoyada por Naciones Unidas.

Lea también, al final, el pronunciamiento de Copodehupa, Panamá:
LA VERDAD Y LA JUSTICIA POR LOS ASESINADOS Y DESAPARECIDOS DE LA DICTADURA: TAREA PENDIENTE
De acuerdo a FEDEFAM hay un total de 204.994 detenidos desaparecidos en América Latina desde que nace la desaparición forzada en 1960.
Es nuestro deber recordar, el día de hoy, que muchos de los criminales que asesinaron y desaparecieron a millares de nuestros hijos/as, padres, madres y hermanos/as, en nuestro continente, fueron entrenados en la academia militar de Estados Unidos conocida como la Escuela de las Américas.
Es nuestro deber recordar, el día de hoy, que en 1996, la prensa norteamericana dio a conocer la existencia de los Manuales de Entrenamiento, los que aconsejaban "...aplicar torturas, chantaje, extorsión y pago de recompensa por enemigos muertos".
Recientemente, en junio de este año, felicitamos al Presidente Rafael Correa por tomar la decisión soberana de retirar sus tropas de la Escuela de las Américas.
Señalamos que las miles de víctimas de violaciones a los derechos humanos en Ecuador y en toda América Latina tienen derecho a conocer a los responsables de asesinatos, desaparición forzada y torturas y que estos sean llevados ante la justicia para que paguen por sus crímenes. Al mismo tiempo, los estados deben dar garantías de no repetición a la sociedad y a los sobrevivientes, una medida concreta es terminar con la formación militar en la Escuela de las Américas que tanto daño y sufrimiento a causado a nuestros pueblos.
Para este año 2012 según las proyecciones de la Escuela de las Américas -la que hoy opera bajo el nombre de Instituto de Cooperación y Seguridad de Hemisferio Occidental (WHINSEC)- se entrenaran 2289 militares o policías tanto en las dependencias de la misma academia militar como mediante entrenamiento móvil en los propios países.
Solamente, Argentina, Venezuela, Bolivia, Uruguay y Ecuador han anunciado públicamente el retiro de sus tropas del entrenamiento de la Escuela de las Américas.
Colombia, Chile, México, Perú, Paraguay, Honduras, Guatemala, Panamá, El Salvador, Nicaragua, Brasil, Costa Rica, Republica Dominicana, entre otros, siguen enviando militares o policías a recibir entrenamiento en la Escuela de las Américas.
Queremos en este día especial reconocer el trabajo de decenas de agrupaciones de familiares de detenidos desaparecidos de toda América Latina que aún persisten su lucha por verdad y justicia.
Decir Nunca más, también es decir No más Escuela de Asesinos, No más Escuela de las Américas.
********
"Aún caminan conmigo”, por Teresa Parodi


"Aún caminan conmigo" Teresa Parodi - Programa especial de El refugio de la cultura

http://youtu.be/Y2m0-omkFLc
Aun caminan contigo,
Aun caminan conmigo,
Los que nunca se fueron,
Los que nunca se han ido.
Hasta el fin de los tiempos,
Los desaparecidos,
Los compañeros nuestros,
Nuestros seres queridos.

[Para más información visite www.soawlatina.org].
*************


ONU denuncia impunidad en casos de desapariciones forzadas en México

Mié, 03/14/2012 - 16:06
Desaparecidos en MéxicoCiudad de México, 14 de marzo (OCLACC).- Las desapariciones forzadas en México han ocurrido en el pasado y continúan ocurriendo en la actualidad, advirtió hoy el Grupo de Trabajo de la ONU sobre las desapariciones forzadas o involuntarias, durante la presentación en Ciudad de México de su informe sobre el país.
El informe reconoce los esfuerzos realizados por México en materia de derechos humanos, incluida la lucha contra las desapariciones forzadas. Sin embargo, el grupo de expertos independientes recalca que "la impunidad es un patrón crónico demostrado por la ausencia de investigaciones efectivas en casos de desapariciones forzadas".
"El Estado debe reconocer la dimensión del problema de la desaparición forzada como el primer paso para desarrollar medidas integrales y efectivas para su erradicación", señalaron. "No puede enfrentarse esta desafiante situación ignorando el respeto de los derechos humanos. No pueden adjudicarse al crimen organizado exclusivamente los casos de desapariciones forzadas, sin una adecuada y completa investigación penal".
En su informe, el Grupo de Trabajo examina el estado de la desaparición forzada en México, el marco legal e institucional y la situación del derecho a la justicia, a la verdad y a la reparación; así como la realidad que enfrentan grupos en situación de particular vulnerabilidad, tales como migrantes, mujeres, defensores de derechos humanos y periodistas.
"México enfrenta una complicada situación en materia de seguridad pública debido al incremento de la violencia", sostuvo el grupo de expertos. "Las preocupaciones en materia de seguridad pública respecto al crimen organizado son reales y el Grupo de Trabajo reconoce el derecho y el deber del Estado mexicano de perseguir la criminalidad".
No obstante, para el Grupo de Trabajo "esta situación no se puede enfrentar a expensas del respeto de los derechos humanos, ni permitiendo la práctica de las desapariciones forzadas". En su opinión, "los operativos militares desplegados en el contexto de la seguridad pública deben ser estrictamente restringidos y adecuadamente supervisados por autoridades civiles".
El grupo de expertos considera que "las víctimas de desaparición forzada no confían en el sistema de justicia, ni en los Ministerios Públicos, la policía o las fuerzas armadas, especialmente debido a la impunidad en casos de desapariciones forzadas y los insuficientes esfuerzos para determinar la suerte o el paradero de las personas desaparecidas, para sancionar a los responsables y para brindar reparaciones".
En su informe, los expertos saludan la apertura del Gobierno mexicano y los positivos cambios constitucionales aprobados en el año 2011 en materia de derechos humanos. Al mismo tiempo advierten que "no existe una política pública integral y marco legal que se ocupe de los diferentes aspectos de las desapariciones forzadas". En tal sentido, el Grupo de Trabajo formula 33 recomendaciones que abarcan desde la prevención, investigación, sanción y reparación de las víctimas de desapariciones forzadas, hasta la protección de grupos en situación de especial vulnerabilidad.
Lea el informe sobre México del Grupo de Trabajo de la ONU


ONU reconoce más de 57.200 desaparecidos, víctimas buscan cientos de miles: Crimen de Estado de la desaparición forzada de la "democracia" colombiana rebasa las dramáticas cifras de las dictaduras del Cono Sur


Cada rincón de la tierra contiene el llamado de nuestros desaparecidos: arrancados a la vida para silenciar las voces que molestan a los hombres-caja- fuerte.


Durante la última semana del mes de mayo 2011 se celebró en Colombia la Semana contra la Desaparición Forzada. El evento reunió en Bogotá a varias organizaciones sociales del pueblo colombiano, a representantes de organismos internacionales, a periodistas, y por supuesto a familiares de víctimas de la desaparición forzada: hizo presencia el Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado (MOVICE), Asfaddes (Asociación de familiares de detenidos desaparecidos), las Madres de la Candelaria, las Madres de Soacha, y muchos más. La semana contó con exposiciones, Galerías de la Memoria, conferencias, talleres, testimonios, intervenciones de funcionarios internacionales, representaciones artísticas, etc.Durante los testimonios, las ponencias y los talleres quedó evidenciada esta terrible realidad: el Crimen de Estado de la desaparición forzada de la "democracia" en Colombia rebasa las dramáticas cifras de las dictaduras chilena y argentina. La cifra del informe de Medicina Legal de 38.255 desaparecidos en 3 años (1) evidenció una realidad que no se puede seguir esquivando: Colombia es trágico 'record' en el Crimen de Estado de la desaparición forzada.

El representante del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Christian Salazar, informó que la ONU estima que más de 57.200 personas han sido desaparecidas en Colombia (2), lo que es un reconocimiento por años esperado, aunque obviamente no refleja la amplitud del drama y se presuponen muchos más desaparecidos, como el mismo comisionado lo reconoció. No obstante, la cifra de La ONU de 57.200 desaparecidos permite darle un reconocimiento internacional a las víctimas; aunque evidentemente la estimación se queda corta, a la luz incluso de los informes de las propias entidades estatales que permiten una estimación muy superior; y se queda corta con relación a las víctimas, que buscan centenares de miles de desaparecidos. Más adelante en este texto ahondaremos en la cuestión de las cifras y la dificultad que enfrentan las víctimas de obtener reconocimiento.

Salazar señaló que los hechos involucran a "agentes del Estado y fuerzas paramilitares que colaboraban con ellos" y agregó "por décadas, miembros de la fuerza pública cometieron graves violaciones a gran escala, incluyendo ejecuciones extrajudiciales que en muchos casos estaban asociadas con desapariciones forzadas" (Ibíd.). El informe de mayo 2011 del CINEP revela que los asesinatos de civiles a manos de militares, los mal llamados “ejecuciones extrajudiciales” o “falsos positivos”, lejos de disminuir bajo la presidencia de Santos, han aumentado: el genocidio de intensifica (3).


Uno de los momentos más estremecedores de la reivindicación de la Semana contra la Desaparición Forzada fue la caminata de los familiares, el Movimiento de V íctimas de Crímenes de Estado, y varias organizaciones sociales que reclamaron a los desaparecidos de la Comuna 13 de Medellín: las víctimas de la Operación Orión. Orión fue una acción de muerte, tortura y desapariciones perpetrada por la combinación de militares y la herramienta paramilitar. Los familiares y organizaciones caminaron por la comuna 13 pese a las amenazas paramilitares: con flores, recitando poemas y exponiendo la realidad, invitaron a la vecindad a sumarse a la caminata. Algunos de los poemas y reivindicaciones declamados fueron:"Te quieren borrón en la memoria... una vieja sabia de la aldea enseña a deletrear alfabetos de justicia y solidaridad mientras escarbamos en escombreras, en fosas, debajo de las piedras de la infamia... En la roca de la historia vamos a grabar sus nombres"

"¡Somos familiares de desaparecidos y asesinados en la Comuna 13: Escarbando la Verdad, desenterrando la Justicia!" 
"Durante el 2002, la Operación Orión contó con más de MIL hombres de la fuerza pública, que permitieron la conquista definitiva de Medellín por los paramilitares y la imposición del miedo y el terror" (4)

Las Galerías de la Memoria fueron expuestas en lugares como la Universidad pedagógica de Bogotá, generando interacción con el estudiantado de un país muy golpeado por la censura y manipulación mediática, la invisibilización de las víctimas y la persecución al pensamiento crítico. Varios estudiantes y profesores han sido víctimas de desaparición forzada, asesinatos o encarcelamientos para callar sus denuncias. El Colectivo Semillas de Dignidad y Memoria invita a las exposiciones de las galerías de la Memoria, con este poema: “Son tantos día a día los que simplemente no aparecen, que un día no cabrán en el suelo y brotarán y cubrirán todo este territorio. Y en un macabro recorrido exhibirán el verdadero rostro de la patria.. .”

Los desaparecidos son invisibilizados por un estado que quiere perpetuar el mecanismo genocida de acumulación de capital en pocas manos, bajo el manto de la impunidad. Un estado que pretende perpetuar la práctica del genocidio como viabilización del saqueo de los recursos, mediante constantes desapariciones de personas: estudiantes, campesinos, indígenas, sindicalistas, maestros, periodistas, artistas, ambientalistas, defensores de derechos humanos… todo aquel o aquella que reivindique contra la aberración que constituye que siendo Colombia unos de los países más ricos del mundo, su población sufra hambre. Arriesga su libertad y su vida aquel o aquella que alce su voz contra la injusticia social que arroja que 20.000 niños menores de cinco años mueren anualmente por desnutrición y carencia de acceso al agua potable en el 4to país con más riqueza hídrica del mundo. Colombia tiene índices de desigualdad social (coeficiente GINI) que la sitúan entre los países más desiguales del mundo, según datos de Naciones Unidas. Según Samuel Azout, alto consejero para la Prosperidad, Colombia sería hoy el cuarto país del mundo en desigualdad , con un índice Gini de 0,58. (5)

La desaparición forzada en Colombia: Crimen de Estado que satura el alma

1. Cifras y suspiros: entre el esfuerzo estatal de borrar a los desaparecidos y el clamor de los familiares, la ONU reconoce al menos 57.200 personas desaparecidas


El crimen de Estado de desaparición forzada de la "democracia" en Colombia ha rebasado las dramáticas cifras de las dictaduras de Argentina y Chile reunidas: sólo en 3 años el Terrorismo de Estado ha desaparecido a 38.255 personas, según un informe de Medicina legal. Para una estimación total en los últimos 20 años de 250.000 personas desaparecidas, según lo denunció Piedad Córdoba (6). Las estimaciones de desaparición forzada son obviamente minimizadas desde el Estado; sin embargo ha debido reconocer la existencia de al menos 51.000 desaparecidos: “Al mes de noviembre de 2010, las estadísticas oficiales del gobierno de Colombia registran más de 51.000 Desapariciones” señala un reporte de 2011 de la US office on Colombia (7). En enero 2011 la Fiscalía publicó un informe (8): tiene documentados 173.183 asesinatos y 34.467 desapariciones forzadas, entre otros crímenes cometidos entre junio de 2005 y el 31 de diciembre de 2010 por la herramienta paramilitar. El informe de enero 2011 confirma las estimaciones de Piedad Córdoba de al menos 250.000 personas desaparecidas. Del informe de Medicina legal y del de la Fiscalía se deduce un promedio de 13.000 desaparecidos al año, perpetrados entre fuerza pública y herramienta paramilitar.

El lunes 23 de mayo 2011 el representante del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Christian Salazar, informó que la ONU estima que más de 57.200 personas han sido desaparecidas en Colombia, declaraciones dadas durante la celebración de la conferencia sobre desapariciones forzadas (ver 2).

2. Asesinatos de civiles a manos de militares en los macabros “falsos positivos” aumentan, arroja estudio de mayo 2011 


El asesinato de civiles a manos de militares ha rebasado todo límite del horror en la figura de los “falsos positivos”: asesinatos de civiles perpetrados por militares que luego disfrazan sus cadáveres de “guerrilleros abatidos en combate”, ya hay 3.000 casos documentados de estos asesinatos que son impulsados por las recompensas que reciben los militares por cadáver presentado como una forma de incentivar el manejo de la barbarie y de aumentar las “victorias de guerra” por parte del estado colombiano (9). En mayo 2011 el CINEP publicó un informe en el que evidencia que los asesinatos de civiles a manos de militares, lejos de disminuir, han aumentado bajo la presidencia de Santos (10). Las Madres de Soachason Madres de niños y jóvenes asesinados por los militares en los montajes macabros de los “falsos positivos” que gracias a su tenacidad por encontrar a sus hijos desaparecidos y por denunciar estos crímenes de estado, han logrado hacer oír sus voces traspasando el muro de censura mediática nacional e internacional: varios de sus familiares han sido asesinados como represalia por sus denuncias, en un intento estatal de silenciar las voces de estas madres que no callan y siguen clamando justicia en medio de los atentados y del miedo. Claman justicia por sus hijos, y para que no se sigan produciendo estos asesinatos de civiles, que lastimosamente continúan incrementándose, ante la complicidad silenciosa de la comunidad internacional.

3. Las mayores fosas comunes del continente, la asesoría estadounidense y la reingeniería de la herramienta paramilitar

En Colombia, en la Macarena, departamento del Meta, se encontró en diciembre 2009 la mayor fosa común del continente americano, con 2000 cadáveres de desaparecidos: la gigantesca fosa se encuentra detrás del batallón de la fuerza Omega del Plan Colombia, que goza de estrecha asesoría estadounidense (11).
Es gracias a la tenacidad de los familiares y testigos que denunciaron durante años el genocidio, que se ha logrado hacer conocer esta realidad. La cantidad de víctimas arrojadas sin contemplación a la pretensión de olvido y desaparición llegó a ser tal, que la putrefacción de los miles de cadáveres se filtraba incluso al agua de beber, en medio de la impunidad y el silencio. Gracias a la visita de una delegación de parlamentarios y observadores británicos, el pedido de auxilio de los familiares de desaparecidos fue por fin escuchado. Las autoridades negaron la fosa en un principio; los mass-media silenciaron las denuncias. Pero gracias a la delegación, la Fosa se dio a conocer internacionalmente; el estado entonces intentó decir que los cadáveres eran de “guerrilleros abatidos en combate”, pero los familiares de desaparecidos desmintieron esa versión. En el 2010 se produjo la Audiencia a Testigos y familiares de desaparecidos de la región: fueron miles las denuncias de familiares y testigos evidenciando las desapariciones perpetradas por el ejército en connivencia con paramilitares. El estado por su parte procedió a acallar a los denunciantes: varios denunciantes fueron asesinados, entre ellos Norma Irene Pérez y Jhonny Hurtado (12), otros denunciantes han sido encarcelados bajo montajes judiciales, como es el caso de Marisela Uribe García, quién perdió sus bebés por torturas estando embarazada (13).

Posteriormente, finalizando el año 2010, se encontró otra fosa gigantesca con más 1500 cuerpos de desaparecidos:“Denuncian el hallazgo de al menos 1.505 cuerpos más en fosas comunes en Colombia, en el Meta, en la misma región que la mayor fosa común del continente (…) cuyos cadáveres son cuerpos de desaparecidos y asesinados por el ejército, como quedó evidenciado en las Audiencias públicas a testigos y familiares de desaparecidos” (14)


La barbarie se sigue intensificando día a día, y la fuerza pública y la herramienta paramilitar continúan asesinado, desapareciendo y masacrando, como lo denuncia el Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado: “Las acciones del gobierno de Santos para encubrir el paramilitarismo (…) En la Política de Prosperidad Democrática la persistencia de los Crímenes de Lesa Humanidad se encubre bajo la denominación de Bandas Criminales, que es parte de la reingeniería paramilitar y la falsedad del espectáculo de las desmovilizaciones. Persistiendo el poder mafioso, político y empresarial en las estructuras paramilitares. (…) Continúa la criminalización de la protesta social, la judicialización de campesinos, estudiantes y defensores de DDHH, con la prolongación de la práctica de la desaparición forzada, de la violencia sexual, del control militar de la vida y del pensamiento crítico” (15).

4. Los hornos crematorios de la “democracia” colombiana: Desaparecer y salvaguardar apariencia democrática

La desaparición forzada cumple una función central en la estrategia de “disuasión de la reivindicación”, a la sociedad se le envía el siguiente mensaje: “el que persista en reclamar derechos sociales, económicos, políticos, correrá la misma suerte”. Este mensaje busca someter mediante el terror y viene acompañado del mensaje de la plenipotencia del estado que está en capacidad de desaparecer en plena impunidad. La desaparición forzada evidencia la impotencia que representa el encontrarse permanentemente vulnerable ante el poderío de un estado omnipotente en todas las instancias: la militar, la paramilitar, la legal, la administrativa. A la angustia por los sufrimientos del ser querido desaparecido se suma la impotencia de no obtener verdad ante entidades estatales. Son innumerables las trabas que encuentran los familiares de desaparecidos por parte del estado, para que sea reconocida oficialmente la desaparición de su familiar, en un intento estatal evidente de desaparecer no solo al desaparecido, sino al hecho de la desaparición en sí. La sociedad se ve triplemente vulnerada: es privada de un ser humano y sus ideas, es vulnerada en los procesos organizativos que constituyen el progreso histórico de las sociedades y es sometida a constatar la plenipotencia e impunidad de los victimarios. Familiares, testigos, abogados y en general denunciantes de desaparición forzada, son sistemáticamente víctimas de amenazas, torturas, cuando no de asesinatos o víctimas ellos mismos de desaparición forzada: la fuerza pública y su herramienta paramilitar activan cualquier mecanismo para conseguir impunidad (16).

La desaparición cumple además la funcionalidad “practica” para los estados represores de reducir las cifras de asesinatos. En Colombia varios jefes Paramilitares han confesado cómo desde los altos mandos militares y políticos ha sido enviada la orden de que desaparecieran “de cualquier manera” a las víctimas para no dejar rastros y evitar que las cifras de homicidios crezcan de manera desproporcionada en las zonas urbanas. Varios miembros de la Estrategia paramilitar han confesado que implementaron la utilización de criaderos de caimanes y de hornos crematorios para quemar a las víctimas, a veces vivas: “(…) Lo echaron vivo ahí (…) El horno lo manejaba un señor que le decían ‘funeraria’, creo que se llama Ricardo; dos señores le hacían mantenimiento a las parrillas y a las chimeneas, porque se tapaban con grasa humana”… confesó un paramilitar (17).

5. El encuentro de mayo 2011 y el reconocimiento de la desaparición forzada en Colombia


El representante del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Christian Salazar, informó que la ONU estima que más de 57.200 personas han sido desaparecidas en Colombia; dado que en el Registro Nacional de Desaparecidos figuran inscritas 57.200 personas. Estas declaraciones fueron dadas durante la celebración de la conferencia sobre desapariciones forzadas, en Bogotá, el lunes 23 de mayo 2011 (18). Salazar señaló que buena parte de los hechos involucran a "agentes del Estado y fuerzas paramilitares que colaboraban con ellos" y agregó "por décadas, miembros de la fuerza pública cometieron graves violaciones a gran escala, incluyendo ejecuciones extrajudiciales que en muchos casos estaban asociadas con desapariciones forzadas" (Ibíd. ). Para al menos 15.600 desaparecidos del total de 57mil 200 personas desaparecidas inscritas en el Registro, se conocería que los autores son agentes de la fuerza pública en connivencia con el paramilitarismo: la autoría de los demás casos no ha sido precisada; dada la inoperancia de las investigaciones sobre desapariciones forzadas. Varios paramilitares han confesado a la unidad de Justicia y Paz de la Fiscalía al menos 34.467 desapariciones forzadas, entre otros crímenes cometidos en el escaso lapso de 5 años: entre junio de 2005 y el 31 de diciembre de 2010, como consta en el informe que la Fiscalía hizo público en enero 2011(ver 8). Hay una impunidad flagrante, y los familiares aún esperan las confesiones de varios jefes paramilitares extraditados a Estados Unidos, con la esperanza de conocer el paradero de sus seres queridos.

Según cifras reveladas por Organizaciones No Gubernamentales que participaron al evento de mayo 2011 sobre desaparición forzada en Colombia, entre las víctimas han registrado a más de tres mil mujeres y más de tres mil menores de 20 años.

En el encuentro se recalcó la gravedad de que sólo entre los años 2007 y 2009 se registraron más de 38.000 desapariciones según un informe ofrecido por Medicina Legal, organismo que coincide con Salazar en cuanto a la participación de agentes estatales y grupos paramilitares en la ejecución de estos delitos (18).

En Colombia durante 2009 se reportaron 18.236 casos de personas desaparecidas, cifra que evidenció un incremento de estos casos, puesto que para el 2008 la cantidad fue de 15.696 personas, 11.000 más que el año inmediatamente anterior, cuando se contabilizaron 4.323 desaparecidos. Este reporte sólo refleja la cifra de denuncias presentadas ante este departamento, por lo que el ente presume que la cantidad real de los casos sea superior. Representantes de distintas ONG en ese país aseguran que las desapariciones superan las 100.000 víctimas actualmente. Cabe tener presente la documentación presentada por la Fiscalía e n enero 2011: en el informe (ver 8) en revela que tiene documentados 173.183 asesinatos y 34.467 desapariciones forzadas, entre otros crímenes cometidos entre junio de 2005 y el 31 de diciembre de 2010 por la herramienta paramilitar (estas desapariciones deben ser tomadas en consideración).

Christian Salazar, portavoz de la ONU, expuso que la desaparición forzada "es una de las violaciones de los derechos humanos más graves" y Colombia "es uno de los países en América Latina y en el mundo con más desaparecidos". Comentó que "décadas de conflicto y de persecución estatal" han dejado "miles y miles de desaparecidos y con ello un sufrimiento prolongado de sus familias" (18). Precisó que "la lucha contra la impunidad no ha tenido un progreso (...) hay obligaciones pendientes de cumplir por parte del Ejecutivo, y en especial, por parte de la fuerza pública" (Ibíd.).



El funcionario de la ONU recordó que "Colombia adoptó la figura penal de la desaparición forzada en el año 2000 y ratificó el Estatuto de Roma, por el que se creó la Corte Penal Internacional (CPI), en 2002 con aplicación integral desde noviembre de 2009" (el estado colombiano firmó pidiendo un tiempo de no aplicabilidad por violaciones a DDHH).

Salazar lamentó la poca receptividad de parte del Ministerio de Defensa y del Ejército a las recomendaciones hechas por su Oficina para que ayuden a identificar a los desaparecidos y colaboren con la justicia. Sobre ambas recomendaciones no vemos progreso, acotó (19) , al tiempo que destacó la labor de los familiares de los desaparecidos para avanzar en la lucha contra ese crimen. El representante subrayó que en el 2005 Colombia ratificó la Convención Interamericana sobre la Desaparición Forzada y, actualmente, el legislativo estudia la ratificación de la Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas.

No obstante la ratificación y estudio de ratificación de convenios internacionales, el crimen de estado de la desaparición forzada en Colombia sigue en dramático aumento: cabe resaltar el informe de mayo 2011 del CINEP que arroja que los asesinatos de civiles a manos de militares bajo la modalidad de “falsos positivos” (muchos de los cuales conllevan desaparición forzada), han aumentado bajo la presidencia de Juan Manuel Santos (ver 3).

6. Crimen de Estado: veredicto del TIO
El reconocimiento de la ONU de las “"décadas de persecución estatal" es un paso importante para las víctimas, siendo la desaparición forzada un crimen tipificado como Crimen de Estado de Lesa Humanidad que se ensaña particularmente contra los civiles, más específicamente contra los opositores políticos: un crimen de estado que se inscribe dentro de una lógica del terror, como se desprende del veredicto del TIO, Tribunal Internacional de Opinión: “LA DESAPARICION FORZADA UN CRIMEN DE ESTADO” , Veredicto. Senado del Congreso de la República. Bogotá 24, 25 y 26 de Abril de 2008 (20). El Veredicto del  TIO condena por desaparición forzada al estado colombiano, al paramilitarismo, a los terratenientes y transnacionales y al gobierno de EEUU, así lo expresa: 

Sobre la base de todo lo considerado, en la parte motiva y en las pruebas recogidas (…) el Tribunal condena:



1. Al Estado colombiano y sus representantes por el incumplimiento de su mandato constitucional de garantizar la protección y el respeto de los derechos y libertades fundamentales a los ciudadanos y ciudadanas, tanto por omisión, permisión y acción directa. Por utilizar la desaparición forzada como arma política para eliminar al contradictor incurriéndose así en actos de terrorismo de Estado. Por los actos criminales y terroristas consideramos como crímenes de lesa humanidad cometidos en la detención y desaparición forzada por el ejercito, la policía y el DAS. Por su participación en la creación, e impulso de grupos paramilitares y por la complicidad en las acciones realizadas por estos grupos. Por establecer leyes que aseguran la impunidad de autores de las detenciones y desapariciones. Por la violación directa de las normas del Derecho Internacional en materia de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario.


2. A los paramilitares directamente implicados en las desapariciones forzadas y por imponer un estado de terror contra la población civil.

3. A los terratenientes, grupos empresariales y las transnacionales por apoyar y financiar los grupos paramilitares responsables en la detención y desaparición forzada.

4. Al gobierno de los Estados Unidos por el apoyo a políticas estatales violatorias a los derechos humanos vía Plan Colombia y Plan Patriota; igualmente por financiar las escuelas y programas a militares implicados en desapariciones forzadas y otros crímenes de lesa humanidad.”

Notas:

(1) La cifra del informe de Medicina Legal de 38.255 desaparecidos en 3 años evidenció una realidad que no se puede seguir esquivando: Colombia es trágico 'record' en el Crimen de Estado de la desaparición forzada. VIDEO: http://www.dailymotion.com/video/xd9scp_mas-de-38-mil-personas-desaparecida_news
(2) El lunes 23 de mayo 2011 el representante del Alto Comisionado de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos, Christian Salazar, informó que la ONU estima que más de 57.200 personas han sido desaparecidas forzadamente en Colombia. Estas declaraciones fueron dadas durante la celebración de la conferencia sobre desapariciones forzadas, en Bogotá.  
(3) En mayo 2011 el CINEP publicó un informe en el que evidencia que los asesinatos de civiles a manos de militares, lejos de disminuir, han aumentado bajo la presidencia de Santos. Informe especial Falsos Positivos 2010 El Cinep afirma que aumentaron las víctimas de asesinatos de civiles a manos de militares
(4) Caminata en memoria de las víctimas de desaparición forzada en la Comuna 13 de Medellín: http://www.kaosenlared.net/noticia/video-victimas-crimenes-estado-reclaman-desaparecidos-comuna-13-medell
(5) Colombia entre los países más desiguales del mundo, según datos de Naciones Unidas. Según Samuel Azout, alto consejero para la Prosperidad, Colombia sería hoy el cuarto país del mundo en desigualdad, con un índice Gini de 0,58. (1)
(6) En Colombia el crimen de estado de la desaparición forzada rebasa ya las terribles cifras de la dictadura argentina y chilena reunidas: TRIBUNAL INTERNACIONAL DE OPINION; “LA DESAPARICION FORZADA UN CRIMEN DE ESTADO” Veredicto. Senado del Congreso de la República. Bogotá 24, 25 y 26 de Abril de 2008: http://www.dhcolombia.info/spip.php?article568
El crimen de Estado de desaparición forzada de la "democracia" en Colombia ha rebasado las dramáticas cifras de la dictadura argentina: sólo en 3 años el Terrorismo de Estado ha desaparecido a 38.255 personas. Para una estimación total en los últimos 20 años de 250.000 personas desaparecidas... http://www.telesurtv.net/noticias/secciones/nota/71765-NN/colombia-registra-mas-de-38-mil-personas-desaparecidas-en-tres-anos/
Piedad Córdoba, Madrid, mayo 2010 "Hay 250.000 desaparecidos en Colombia en los últimos años"http://www.rebelion.org/noticia.php?id=106344&titular=%22hay-250.000-desaparecidos-en-colombia-en-los-%FAltimos-a%F1os%22-
(7) Al mes de noviembre de 2010, las estadísticas oficiales del gobierno de Colombia registran más de 51.000 Desapariciones” señala un reporte de 2011 de la US office en Colombia:http://lawg.org/storage/documents/Colombia/RompiendoElSilencio.pdf
Desaparición, crimen del Terrorismo de Estado en Colombia: http://justiciaypazcolombia.com/50-000-personas-desaparecidas-en
(8) Informe Fiscalía, enero 2011: 173.183 asesinatos; 1.597 masacres; 34.467 desapariciones forzadas, y al menos 74.990 desplazamientos forzados, cometidos entre 2005 y el 31 de diciembre 2010 por el paramilitarismo: http://www.fiscalia.gov.co/justiciapaz/Index.htm
(9) Miles de asesinatos de civiles perpetrados por militares, llamados “falsos positivos”: niños y jóvenes asesinados por el ejército colombiano para después disfrazar sus cadáveres de“guerrilleros abatidos en combate”; asesinatos impulsados por una directiva gubernamental de recompensas por cadáver (directiva 029), y enmarcados en la guerra sucia contra el pueblo colombiano auspiciada por Estados Unidos.
Wilikeaks confirma: Militares admiten política estatal de asesinatos de civiles por parte del ejército colombiano: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=119540&titular=militares-admiten-pol%EDtica-estatal-de-asesinatos-de-civiles-por-parte-del-ej%E9rcito-colombiano-
Reportaje Telesur “Falsos positivos crímenes verdaderos”: http://www.youtube.com/watch?v=YJvLVm4l8fc
Evidencias fotográficas “falsos positivos”, estremecedor Video, varias veces censurado con la argucia de “notificaciones de terceros por infracción de derechos de copyright”http://www.youtube.com/watch?v=VuSBNcNsdMU&feature=player_embedded
2 campesinos asesinados en el Meta y televisados como “abatidos en combate” http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=dmpWF9JnOGo
Y el reportaje fotográfico de la Revista Semana evidencias fotográficas “falsos positivos”: http://www.semana.com/noticias-nacion/casos-olvidados-falsos-positivos/141863.aspx
Informe especial - Los niños y las niñas: otras víctimas de asesinatos por parte del Ejército colombiano”: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=118133&titular=los-ni%F1os-y-las-ni%F1as:-otras-v%EDctimas-de-asesinatos-por-parte-del-ej%E9rcitocolombiano-
La ONU tiene pleno conocimiento de estos asesinatos de civiles, de al menos 3.000 casos documentados, lo que permite ampliamente establecer sistematismo en el asesinato de civiles por parte de un Estado. ONU sabe de falsos positivos y no hace nada concreto. Consultada Piedad Córdoba respondió: “El Gobierno dice que fueron unos 2.000, pero nosotros creemos que fueron, al menos, unos 5.000".
ONU documentaba existencia "falsos positivos" antes de que salieran a la luz
ONU eleva a 3000 las ejecuciones extrajudiciales en Colombia, 24 febrero 2011
(10) En mayo 2011 el CINEP publicó un informe en el que evidencia que los asesinatos de civiles a manos de militares, lejos de disminuir, han aumentado bajo la presidencia de Santos. Informe especial Falsos Positivos 2010 El Cinep afirma que aumentaron las víctimas de asesinatos de civiles a manos de militares CINEP /PPP (10-05-2011)
(11) La mayor fosa común de Latinoamérica, ubicada detrás del batallón militar de la fuerza estrella del Plan Colombia , la Fuerza Omega, en la Macarena, departamento del Meta. (5) La http://www.publico.es/internacional/288773/aparece/colombia/fosa/comun/cadaveres
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=99507 Los Medios ocultan la mayor fosa común de América, mientras el Estado colombiano busca alterarla: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=100898
(12) varios denunciantes de la gigantesca fosa de la Macarena fueron asesinados para callar sus denuncias, entre ellos Norma Irene Pérez: http://www.youtube.com/watch?v=6O7vb71NQSQ
Asesinado defensor de derechos humanos Jhonny Hurtado: http://prensarural.org/spip/spip.php?article3738
(13) Marisela Uribe García, perdió sus bebés por torturas estando embarazada
(14) “Denuncian el hallazgo de al menos 1.505 cuerpos más en fosas comunes en Colombia, en el Meta, en la misma región que la mayor fosa común del continente, con 2.000 cadáveres hallada en diciembre 2009, y cuyos cadáveres son cuerpos de desaparecidos y asesinados por el ejército, como quedó evidenciado en las Audiencias públicas a testigos y familiares de desaparecidos” http://www.rebelion.org/noticia.php?id=119299
(15) El Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado (MOVICE) denuncia en marzo 2011: “Las acciones del gobierno de Santos para encubrir el paramilitarismo en su nueva etapa de reingeniería conocida con el eufemísitico término de bandas criminales (bacrim). (…) la persistencia de los Crímenes de Lesa Humanidad se encubre bajo la denominación de Bandas Criminales, que es parte de la reingeniería paramilitar y la falsedad del espectáculo de las desmovilizaciones. Persistiendo el poder mafioso, político y empresarial en las estructuras paramilitares. (…) continúa la criminalización de la protesta social, la judicialización de campesinos, estudiantes y defensores de DDHH, con la prolongación de la práctica de la desaparición forzada, la violencia sexual” http://www.polodemocratico.net/index.php?option=com_content&view=article&id=487:movice-anuncia-acciones-contra-encubrimiento-a-reingenieria-paramilitar-&catid=64:nacionales&Itemid=48
(16) Amenazas robos y represión contra denunciantes. 2 casos, a modo de ejemplo: Caso del asesinato de familiares denunciantes del asesinato y desaparición de los jóvenes y niños de Soacha asesinados por el ejército; y caso de amenazas a los denunciantes de la desaparición de la ambientalista Sandra Viviana Cuellar.
Hildebrando Vélez, de la maestría ambiental de la Universidad del Valle, ha sufrido amenazas de muerte, y denunció el robo en su casa de los computadores donde guardaba todo lo relacionado con la desaparición de la ambientalista, Sandra Viviana Cuéllar. Manifestó que esto indica que hay interés de que no se sepa la verdad sobre la desaparición de la activista ambiental, desaparecida el 17 de febrero de 2011. Quienes desaparecieron a Sandra Cuéllar, hostigan y amenazan a quienes la buscan: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=126392
Eurodiputados envían una carta al presidente Santos por la desaparición de la ambientalista Sandra Viviana Cuellar http://www.rebelion.org/noticia.php?id=123739
Amenazas y asesinatos contra los denunciantes de los asesinatos de civiles a manos del ejército. EI nforme de Amnistía Internacional “Buscando Justicia: Las madres de Soacha”. En el caso de los “falsos positivos” de Soacha ya han asesinado a varios familiares. Carmenza Gómez Romero tenía tres hijos, al primero lo asesinó el Estado para sus montajes de “los falsos positivos”, y al segundo lo asesinaron por denunciar. John Nilson fue abaleado el 4 de febrero de 2009; ya había sobrevivido a un atentado contra su vida. Tras el asesinato de John Nilson la familia sigue recibiendo amenazas. Luz Nidia, hija de Carmenza, recibe amenazas telefónicas: “Conque ha puesto denuncias... ¿Qué es lo que quiere triple hijueputa […]?” http://www.rebelion.org/noticia.php?id=100633
Atentado contra testigo de “falso positivo”. http://www.youtube.com/watch?v=cARk2cLiEMw&feature=player_embedded
Madres de Soacha: “Quienes mataron a nuestros hijos han recibido medallas y remuneraciones” http://www.rebelion.org/noticia.php?id=119671
Las Damas de Blanco y las Madres de Soacha: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=105313
(17) “(…) se tapaba con grasa humana (…)” http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article17112
Paramilitar Mancuso reitera que ‘cremaron' víctimas para bajar estadísticas: http://www.elespectador.com/noticias/judicial/articulo138469-mancuso-reitera-cremaron-victimas-bajar-estadisticas
Documental periodismo humano, testimonio de Manuel Ramírez alias “el Mocho”: hornos crematorios, descuartizamientos y connivencia en masacres y en asesinatos de civiles “falsos positivos” de paramilitares con el ejército oficial: http://desentranando-colombia.periodismohumano.com/2010/06/10/descuartizamientos-y-hornos-crematorios/
«En Colombia se han utilizado hornos crematorios para hacer desaparecer rastros de personas asesinadas o para quemar a personas vivas. Las llevaban los paramilitares por instrucción del Ejército y la policía». Senadora Piedad Córdoba: http://www.piedadcordoba.net/piedadparalapaz/modules.php?name=News&file=article&sid=3345&mode=thread&order=0&thold=0
Estado Colombiano emula crímenes Nazis: Paramilitares y Hornos Crematorios... http://www.kaosenlared.net/noticia/estado-colombiano-emula-crimenes-nazis-paramilitares-hornos-crematorio
Ya en febrero 2011 Salazar había expresado que preocupa a la ONU incremento de desapariciones forzadas en Colombia, y denunciado el fuerte aumento de masacres en el 2010, un aumento en un 40%
(20) TRIBUNAL INTERNACIONAL DE OPINION; “LA DESAPARICION FORZADA UN CRIMEN DE ESTADO” Veredicto. Senado del Congreso de la República. Bogotá 24, 25 y 26 de Abril de 2008: http://www.dhcolombia.info/spip.php?article568
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso de la autora mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.
rCR

¿Dónde están? Hoy se conmemora el día del Detenido Desaparecido

Jueves, 30 de Agosto de 2012 10:01 SOA Watch
piera_milicosEste 30 de agosto se conmemora en América Latina y en el mundo el Día Internacional del Detenido Desaparecido. Esta fecha nació como iniciativa de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos-Desaparecidos (FEDEFAM) y ha sido apoyada por Naciones Unidas.

De acuerdo a FEDEFAM hay un total de 204.994 detenidos desaparecidos en América Latina desde que nace la desaparición forzada en 1960.
Es nuestro deber recordar, el día de hoy, que muchos de los criminales que asesinaron y desaparecieron a millares de nuestros hijos/as, padres, madres y hermanos/as, en nuestro continente, fueron entrenados en la academia militar de Estados Unidos conocida como la Escuela de las Américas
Es nuestro deber recordar, el día de hoy, que en 1996, la prensa norteamericana dio a conocer la existencia de los Manuales de Entrenamiento, los que aconsejaban "...aplicar torturas, chantaje, extorsión y pago de recompensa por enemigos muertos".
Recientemente, en junio de este año, felicitamos al Presidente Rafael Correa por tomar la decisión soberana de retirar sus tropas de la Escuela de las Américas.
Señalamos que las miles de víctimas de violaciones a los derechos humanos en Ecuador y en toda América Latina tienen derecho a conocer a los responsables de asesinatos, desaparición forzada y torturas y que estos sean llevados ante la justicia para que paguen por sus crímenes. Al mismo tiempo, los estados deben dar garantías de no repetición a la sociedad y a los sobrevivientes, una medida concreta es terminar con la formación militar en la Escuela de las Américas que tanto daño y sufrimiento a causado a nuestros pueblos.
Para este año 2012 según las proyecciones de la Escuela de las Américas -la que hoy opera bajo el nombre de Instituto de Cooperación y Seguridad de Hemisferio Occidental (WHINSEC)- se entrenaran 2289 militares o policías tanto en las dependencias de la misma academia militar como mediante entrenamiento móvil en los propios países.
Solamente, Argentina, Venezuela, Bolivia, Uruguay y Ecuador han anunciado públicamente el retiro de sus tropas del entrenamiento de la Escuela de las Américas.
Colombia, Chile, México, Perú, Paraguay, Honduras, Guatemala, Panamá, El Salvador, Nicaragua, Brasil, Costa Rica, Republica Dominicana, entre otros, siguen enviando militares o policías a recibir entrenamiento en la Escuela de las Américas.
Queremos en este día especial reconocer el trabajo de decenas de agrupaciones de familiares de detenidos desaparecidos de toda América Latina que aun persisten su lucha por verdad y justicia.
Decir Nunca más, también es decir No más Escuela de Asesinos, No más Escuela de las Américas.

Londres 38, espacio de memorias, conmemora el Día del Detenido Desaparecido

Miércoles, 29 de Agosto de 2012 21:33 Colaboradores- Clarín
londres-38-la-bicicleta-verde-250x200Un acto conmemorativo por el Día Nacional e Internacional del Detenido Desaparecido realizará Londres 38, espacio de memorias, el jueves 30 de agosto, a las 12:30 horas, en el frontis de este sitio que a inicios de la dictadura militar funcionó como centro de represión y exterminio.

En la actividad donde serán recordadas las 96 personas que fueron ejecutadas o hechas desaparecer desde Londres 38, será inaugurada además una nueva muestra itinerante, esta vez relacionada a la intervención urbana de hace un año que puso de relieve el caso del joven mapuche José Huenante Huenante, desaparecido en septiembre de 2005.
La muestra de quince paneles exhibe las obras de una decena de artistas chilenos realizadas con las fotos e historia de José Huenante, que luego fueron presentadas en gigantografías en distintos edificios de la Alameda de Santiago.
Londres 38, espacio de memorias, busca con estas acciones denunciar la cadena de impunidad que se arrastra desde la dictadura militar, cuando fueron ejecutadas o hechas desaparecer más de 3 mil personas sin que hasta ahora se conozca toda la verdad sobre el destino que tuvieron sus cuerpos y sin que la justicia haya condenado a todos los responsables de estos crímenes. Luego del término de la dictadura militar ocurrieron otros crímenes que permanecen en la impunidad, como los de jóvenes comuneros mapuche. El caso más reciente es el fallo de la Corte Marcial que absolvió de cargos al policía sindicado como responsable de los disparos que dieron muerte a Jaime Mendoza Collío en el 2009.
La causa por el crimen de José Huenante está en estos momentos radicada en la Justicia Militar, la que ha rechazado procesar a los tres carabineros identificados que participaron en la detención del joven en Puerto Montt.

DD.HH.: Muy pocos de los victimarios condenados están efectivamente cumpliendo penas

Miércoles, 22 de Agosto de 2012 14:22 Colaboradores- Clarín
img_1328Jasminka Dzumhur y Ariel Dulitzky, dos de los cinco miembros del Grupo El Grupo de Trabajo sobre las desapariciones forzadas o involuntarias (GTDFI), expresaron que “las investigaciones judiciales y condenas por desapariciones forzadas son importantes hitos del Estado y la sociedad chilena en el combate a la impunidad por graves violaciones a los derechos humanos”.
Las declaraciones las hicieron en una conferencia de prensa realizada la tarde de este martes, en el Patio 29 del Cementerio General de Santiago de Chile.


Los expertos en Derechos Humanos visitaron Chile entre el 13 al 21 agosto del presente,  para examinar las principales iniciativas y políticas emprendidas por el Estado chileno sobre cuestiones relativas a las desapariciones forzadas o involuntarias de personas en el contexto de las violaciones a los derechos humanos del pasado, en particular en temas relativos a la verdad, la justicia y la reparación para las víctimas.
Sin embargo, a juicio de los investigadores aún persisten en Chile importantes desafíos  ya que  “muy pocos de los victimarios condenados con sentencia firme están efectivamente cumpliendo penas, debido a las bajas penalidades que se les impone o los beneficios que se les otorga”.
Agregaron que “la declaración sobre la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas, exige que sea sancionada considerando la gravedad del delito.
Desde el retorno a la democracia en Chile se han dado importantes pasos para asegurar la verdad, la justicia, la reparación y la memoria frente a las gravísimas violaciones a los derechos humanos cometidas por la dictadura militar.
“Los diferentes memoriales constituyen reconocimientos sociales colectivos sobre las violaciones ocurridas en el pasado así como un rechazo y repudio a las mismas”, subrayaron.  Entonces, el Estado debería reforzar su responsabilidad y liderazgo para asegurar que estas iniciativas, que hoy son lideradas principalmente por familiares de la víctimas, sean parte de una política de Estado comprensiva, coherente y permanente”, añadieron Dzumhu y Dulitzky .
Entre los desafíos que Chile debe enfrentar están la vigencia del Decreto Ley de Anmistía y la lentitud de los procesos judiciales, la permanencia de de la jurisdicción militar, la ausencia de la titpificación exclusiva del delito de desaparición forzada  y que no exista un plan nacional de búsqueda de las personas desaparecidas.
“La vigencia del Decreto-Ley de Amnistía de 1978 representa un peligro latente y debe anularse. Otros desafíos importantes que Chile tiene que enfrentar,  son la lentitud de los procesos judiciales, la permanencia de la jurisdicción militar incluso para casos actuales de violaciones de derechos humanos, la ausencia de un delito autónomo de desaparición forzada y la carencia de un plan nacional de búsqueda de personas desaparecidas,”
El Grupo de Trabajo sobre las desapariciones forzadas o involuntarias está compuesto por cinco expertos independientes de todas las regiones del mundo.
El Presidente-Relator del Grupo de Trabajo es el Sr. Oliver de Frouville (Francia). Los otros miembros del Grupo de Trabajo son el Sr. Ariel Dulitzky (Argentina), la Sra. Jasminka Dzumhur (Bosnia y Herzegovina), el Sr. Osman El-Hajjé (Líbano), y el Sr. Jeremy Sarkin (Sudáfrica).
El GTDFI fue establecido por la Comisión de Derechos Humanos de la ONU en 1980 para asistir a los familiares de personas desaparecidas en la averiguación de su paradero o la suerte que hubieren corrido. Actúa como un canal de comunicación entre las familias y los Gobiernos involucrados a fin de asegurar que los casos individuales sean investigados, con el objetivo de esclarecer el paradero de las personas que, habiendo desaparecido, se encuentran fuera de la protección de la ley y los continúa tratando hasta que son resueltos.
Asimismo, presta asistencia a los Estados para la aplicación de la Declaración de Naciones Unidas sobre la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas.
Durante su misión en Chile, el Grupo de Trabajo visitó Santiago, Valparaíso y Paine. El análisis de la información recibida durante y antes de la visita será considerado en la elaboración del informe que se presentará al Consejo de Derechos Humanos en su sesión de marzo 2013.

30 de agosto. Día Internacional del Detenido Desaparecido, hoy 18 horas, concentración en Plaza Libertad, por Memoria, Verdad y Justicia

30 ago

No son solo memoria


En el Día Internacional del Detenido Desaparecido, el suplemento incluido en esta edición contiene un informe de Familiares que rastrea los orígenes de la desaparición forzada y analiza su permanencia hasta nuestros días. Complementan ese trabajo el adelanto de fragmentos de una obra inédita de Julio Castro que se publicará el año próximo.

Plaza Libertad

Acto y proclama de Madres y Familiares en el Día Internacional del Desaparecido

Con el reclamo de ahondar, continuar y profundizar en la búsqueda de los restos de los detenidos desaparecidos, se cumplirá a las 18 horas en Plaza Libertad, el acto de Madres y Famliares de Detenidos Desaparecidos, reivindicando las consignas de “memoria, verdad y justicia”.

Jueves 30 de agosto de 2012 | 9:29 La República
En el Día Internacional del Desaparecido, se leerá una proclama referida a la actualidad que vive el país y la situación del tema tanto en el presente como su proyección futura.
En Uruguay han sido encontrados los restos de 24 de los 167 desaparecidos en manos de la dictadura y Madres y Familiares reclaman que la información del destino final sea dada a conocer de una vez por todas tanto por los militares como por los civiles que participaron en su momento de los asesinatos.

Militares sigue “secuestrando la información”

De los 24 cuerpos aparecidos, solamente cinco fueron recuperados en Uruguay, el resto todos en Argentina. “Esto es solo parte de la prueba de que la información sigue secuestrada”, dijo el integrante de Madres y Familiares Ignacio Errandonea.
“Sigue faltando información, y más aún la disposición a nivel militar de entregar la información. La Comisión de Seguimiento ha tenido un nuevo impulso pero está faltando la cuota de información que tienen los militares y que la siguen secuestrando”, enfatizó.
Para Errandonea, la asunción del general Pedro Aguerre, al frente del ejército nacional, significó solamente un cambio en el discurso, que no se refleja en absoluto en los hechos. “El discurso quedó en el discurso”, puntualizó.
Remarcó que el discurso está “vacío”, en tanto ni siquiera se han iniciado Tribunales de Honor, a los responsables de violaciones a los derechos humanos que se encuentran procesados, “ni siquiera a los condenados”.

Hasta la fecha, 24 de los 167 desaparecidos fueron hallados

30 ago


Solo 24 de los 167 uruguayos considerados detenidos desaparecidos, por la actuación de los servicios represivos de las dictaduras del Cono Sur, fueron hallados desde el retorno de la democracia. El integrante de Madres y Familiares, Ignacio Errandonea, dijo que la información “sigue secuestrada”.
Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos realizará hoy, a las 18.00 horas, un evento en la Plaza Libertad, al conmemorarse el Día Internacional del Desaparecido, donde se leerá una proclama con el posicionamiento de la organización en la actual coyuntura social y política, en torno al tema de los detenidos desaparecidos.
La proclama será “un homenaje” a los desaparecidos, con la reivindicación de las ideas históricas de “memoria, verdad y justicia” y el reclamo de continuar y profundizar la búsqueda de sus restos, explicó Oscar Urtazún, quien será el encargado de leer la proclama, a LA REPÚBLICA.
En este sentido, la Investigación Histórica sobre Detenidos Desaparecidos, presentada por el equipo de historiadores de la Comisión de Seguimiento en 2011, estableció en 167 los uruguayos desaparecidos durante la actuación de las dictaduras del Cono Sur, de los cuales solo 24 fueron hallados desde el retorno de la democracia.
La amplia mayoría de los desaparecidos “recuperados” (17) fueron hallados en la República Argentina, y solo cinco en Uruguay (ver recuadro). Asimismo, los trabajos en busca de detenidos desaparecidos permitieron la aparición del militante del MLN, Enrique Lucas López en Bolivia, y de Mónica Benaroyo en Chile, destaca el informe.
El último uruguayo cuyos restos fueron identificados fue el ex militante del PVP, Alberto Mechoso. La historia oficial indicaba que Mechoso había sido presuntamente trasladado en forma clandestina al Uruguay en el “Segundo vuelo”, tras su detención en Argentina. Los análisis genéticos, empero, confirmaron que el cuerpo de Mechoso fue arrojado a las aguas del canal de San Fernando (Buenos Aires) en un tambor metálico e inhumado como NN, junto a Marcelo Gelman.
“Sigue secuestrada”
El integrante de Madres y Familiares, Ignacio Errandonea, aseguró que pese a que se continúa trabajando en busca de restos de detenidos desaparecidos, “está faltando información” y, especialmente, “la disposición a nivel militar de entregar la información”.
“La Comisión de Seguimiento (de la Comipaz) ha tenido un nuevo impulso, pero está faltando la información. Son los militares quienes tienen la cuota de información que está faltando, pero la siguen secuestrando”, afirmó Errandonea a LA REPÚBLICA.
Errandonea destacó que, tras la asunción del general Pedro Aguerre como comandante en jefe del Ejército, existió “un cambio de discurso”, pero “no se vio plasmado en los hechos”. “El discurso quedó en el discurso”, dijo Errandonea.
En este sentido, recordó que las Fuerzas Armadas aún no iniciaron ningún Tribunal de Honor a los responsables de violaciones a los derechos humanos durante la última dictadura, “ni siquiera a los condenados”. “Si no se toman medidas concretas es un discurso vacío”, recalcó. Por tanto, reclamó una “voluntad clara y definida” de las autoridades con “medidas concretas” para la búsqueda de la verdad.
Recuperados en Uruguay
Las autoridades uruguayas identificaron a cinco ciudadanos desaparecidos, por el accionar represivo de la dictadura, desde el retorno de la democracia. Los primeros restos identificados fueron los del joven militante del MLN, Roberto Gomensoro Josman, en 2002. Posteriormente, fueron hallados los restos de Ubagesner Chaves Sosa Fernando Miranda (ambos en 2005), el maestro Julio Castro (en 2011) y Ricardo Blanco Valiente (en 2012).

30.8.12
Día Internacional de los Derechos Humanos en el Memorial de los Desaparecidos. (archivo, diciembre de 2008) Foto:

Día Internacional de los Derechos Humanos en el Memorial de los Desaparecidos. (archivo, diciembre de 2008)
Foto: Javier Calvelo

No son solo memoria

La Diaria
Desaparición forzada, un mecanismo represivo que, inaugurado por los nazis, sigue aplicándose.
En el Día Internacional del Detenido Desaparecido, el suplemento incluido en esta edición contiene un informe de Familiares que rastrea los orígenes de la desaparición forzada, mucho antes de que ese delito de lesa humanidad fuera cometido en forma sistemática por las dictaduras de América Latina durante la Guerra Fría, y analiza su permanencia hasta nuestros días en la región y en el resto del mundo. Complementan ese trabajo el adelanto de fragmentos de una obra inédita de Julio Castro que se publicará el año próximo, e información sobre los procedimientos que se aplican actualmente en nuestro país ante la desaparición de personas.
Cuando en 1942 el mariscal Keitel -ministro del Interior de Hitler- ordenó a las fuerzas alemanas en el extranjero el ocultamiento del paradero y destino final de los prisioneros de forma tal que “se perdieran como en la noche y en la niebla” (imagen que hizo conocer ese decreto como “Noche y Niebla”), estaba inaugurando una forma de represión propia de la época contemporánea: la desaparición forzada de personas (DF). Desde entonces, se da en un contexto represivo, de indefensión, acompañando otros crímenes de lesa humanidad como las ejecuciones extrajudiciales y las torturas.
Terminada la Segunda Guerra Mundial, la DF pasó a engrosar el menú represivo de la contrainsurgencia. Fue practicada sobre los pueblos que llevaban adelante la lucha anticolonialista (la practicó Francia en Vietnam y Argelia), o antidictatorial, por ejemplo en América Latina (AL), o simplemente reivindicativas en regímenes democráticos (México, Perú).
Era la época de la “guerra sucia” en la AL de la Doctrina de la Seguridad Nacional, del combate al gran enemigo del momento: el comunismo. La etapa en que todo opositor que no compartiera las ideas del sistema era llamado (lo fuera o no) “comunista” y por ende era enemigo. Su marco internacional era la Guerra Fría, un estado de equilibrio entre las dos superpotencias de la época, en torno al cual el mundo se dividió en áreas de influencia, y en el que se conformaron las respectivas alianzas militares (OTAN y Pacto de Varsovia) que garantizaban la paz en sus metrópolis y se trazaban “fronteras ideológicas” resguardadas por los arsenales nucleares.
No obstante, durante la Guerra Fría ambos bloques protagonizaron episodios bélicos como las invasiones a países en Europa Oriental por parte de la URSS, la guerra de Vietnam (Francia y luego EEUU) y las múltiples intervenciones en AL por EEUU con las consecuencias que todos conocemos. Las Fuerzas Armadas y de Seguridad de AL fueron instruidas en esta contrainsurgencia. La Escuela de las Américas (hasta 1984 instalada en la zona del Canal de Panamá) dictaba cursos permanentemente y los asesores de seguridad recorrían el hemisferio, al tiempo que las agencias de inteligencia prosperaban.
Fueron nuestros años tenebrosos. AL perdió decenas de miles de personas, vio distorsionado el desarrollo de sus sociedades y saqueados sus países. Mientras esto sucedía, el movimiento de derechos humanos y los familiares de las víctimas, organizados en asociaciones en cada país y en la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos-Desaparecidos (Fedefam) a nivel continental1, comenzaron a dar una lucha inclaudicable. Se denunció la DF, se le explicó a la ciudadanía las formas y los contenidos de esta aberración. Se aprovecharon los resquicios y se llamó la atención del mundo sobre los hechos. Se trabajó a nivel internacional y se logró la Convención Interamericana (en vigor desde 1996) y la Convención Internacional contra la Desaparición Forzada (en vigor desde 2010), precedidas de sus respectivas Declaraciones. Para ello nos juntamos con personas y organizaciones de otros continentes, se formó la ICAED (Asociación Internacional contra la Desaparición de Personas)2. El esfuerzo de cientos de personas pudo revelar la magnitud de este crimen en el mundo (www.ediec.org) y aunar esfuerzos para su prevención y condena.
La década de 1990, ya finalizados los desgarradores conflictos en Centroamérica, encontró una AL en la que predominaban los Estados de Derecho, en cuyos países se iban dando procesos tendientes a la verdad, la justicia y la prevención de los crímenes de Estado.
Hay, en la etapa final de la Guerra Fría, un episodio que conviene repasar por las consecuencias que hasta hoy afectan la paz mundial: la guerra de Afganistán. En 1979, a solicitud del nuevo gobierno afgano, que no podía contener las rebeliones internas, la URSS invade el país. Comienza así una guerra enormemente cruenta y de larga duración, que se prolonga después del retiro (derrotada) de la URSS en 1987 hasta 1996. EEUU, junto a Arabia Saudita y otros países árabes, apoya a los rebeldes con cuantiosos recursos materiales e incentiva la Yihad que aporta miles de combatientes -armados y entrenados por EEUU- procedentes de distintos países, a quienes el entonces presidente norteamericano Ronald Reagan denomina “combatientes de la libertad”. Son estos muyahidines el origen de los Talibanes (que toman Kabul en 1996) y de Al Qaeda, que encuentra un lugar donde desarrollarse. Será Afganistán el primer país que EEUU invadirá después del atentado a las Torres Gemelas (11- S) al declararle la guerra al “eje del mal” inaugurando así las peores violaciones de los derechos humanos.

La posguerra fría

La invasión a Afganistán (2001), llamada por George Bush “la primera guerra del siglo XXI” -Operación Libertad Duradera3-, deja un saldo enorme de ejecutados, torturados y prisioneros trasladados en vuelos clandestinos, sin ver, a lugares desconocidos (black points). Muchos de ellos terminaban en el centro Rayos X, en la base militar de Guantánamo.
Detenidos sin ningún derecho, se les negó la condición de prisioneros de guerra puesto que, según las autoridades, no eran soldados sino terroristas, pero tampoco se les dio el trato de civiles, no se les permitió la defensa y tampoco -obvio- visitas. Pero Guantánamo no era el único destino de estos prisioneros a los que no se identificaba, llamándolos prisioneros fantasmas. A lo ancho de Europa (en donde la CIA practicaba detenciones ilegales con la complicidad de la OTAN), más de 1.200 vuelos chárter con prisioneros fantasmas concretaban el llamado Programa de Rendición Extraordinaria4 llevándolos hacia centros en países en los que fuera posible interrogarlos exhaustivamente (Pakistán, Egipto, Afganistán, etcétera) y algunos finalmente llegarían a Guantánamo. Cuando los familiares de los prisioneros con mayores posibilidades de conectarse y organizarse entre sí, a quienes primero se les ocultó la detención y luego el paradero, afirman que están desaparecidos, tienen razón.
A esto hay que agregar los padecimientos de los emigrantes árabes en EEUU e incluso el de ciudadanos estadounidenses de ese origen, más el retroceso en las libertades en ese país donde el FBI llevó una verdadera cacería de brujas en cuyo transcurso se realizaron investigaciones, detenciones y expulsiones ilegítimas (recuérdese la US Patriot Act). Mary Robinson, por entonces (2002) alta comisionada de la ONU para los DDHH, sostuvo: “Se ha proyectado una sombra sobre los derechos humanos”. En la guerra contra el terrorismo (en la que lo prioritario y excluyente es el orden y la seguridad) “ha habido una tendencia a no tener la menor consideración hacia los principios establecidos de los derechos humanos y del derecho humanitario internacional”.
A pesar de las protestas provenientes del mundo entero, EEUU volvió a usar Guantánamo para los presos iraquíes resultantes de una nueva invasión en 2003. Barack Obama prometió el cierre de Guantánamo, pero no cumplió y los detenidos continúan en la misma situación que en la época de Bush5. Otro centro de importancia es Bagram, administrado por EEUU en Afganistán, del que se asegura que es peor que Guantánamo y al menos tiene el triple de prisioneros.
Desatada la guerra contra “el eje del mal”, la estrategia de EEUU integra el concepto de guerra preventiva (es decir, de atacar al enemigo antes de que él lo haga), el de supremacía militar tan contundente que tenga poder disuasivo6, el de uso de todos los poderes (espectro completo), el de la expansión más amplia (“la expansión es la mejor garantía de seguridad”) que lleva a sembrar bases militares y a dispersar las flotas por todos los continentes, el de las guerras asimétricas (que justifica el uso de tácticas novedosas como los ataques con aviones no tripulados (drones), la incursión irregular de los cuerpos especiales7, etcétera. Igualmente se les da participación a empresas particulares para realizar tareas logísticas, de contrainsurgencia (mercenarización) y el apoyo a fuerzas paramilitares (paramilitarización). En esta estrategia se instruye en mayor medida que antes a las “fuerzas amigas”. Se estrechan las alianzas militares y se usan todos los poderes: financieros y económicos, diplomáticos, de información, informático, de inteligencia y militar (espacial, aéreo, marítimo, de tierra y anfibio) y las distintas agencias de cooperación para el logro de los objetivos.
El concepto de terrorista, más ambiguo aún que el de comunista, se usa con una enorme amplitud, pero en el fondo sólo quiere decir “el que está contra mí”, ya sea Estado, organización política, civil o persona. “Contra mí” quiere decir “contra mis intereses”.
El eje del mal es una definición lo suficientemente vaga como para “justificar” cualquier acción militar en cualquier lugar del mundo. Ya sea para cooperar con la población de los estados fallidos o para reforzar sus gobiernos o sustituirlos. Han cambiado las características de la guerra y de la injerencia. Pero las nuevas guerras incorporan las viejas formas de violar los DDHH: los asesinatos, las torturas, la DF, aunque tiendan a enmascarar al Estado como responsable último.
En AL, donde los grupos guerrilleros han pasado de comunistas a terroristas, donde se agregó la “guerra contra el narcotráfico” y la combinación narcoterrorista, están en marcha dos planes: Colombia (2000) y México (2006). Se han registrado decenas de miles de víctimas y la DF campea por esos países.
Nos queda denunciar, solidarizarnos y difundir estas realidades para que todos los ciudadanos sigamos atentamente la política exterior, militar y de seguridad que llevan nuestros Estados. Sabemos que AL está en proceso de siembra de bases, que los cuerpos especializados están instruyendo a personal nativo8, que se están usando mercenarios y que los paramilitares “buenos” proliferan impunemente. Trabajar contra la DF no es tener ojos en la nuca, es tener información del presente y prever el futuro.

Época de “La Violencia”

Abordar la actual situación sociopolítica de Colombia demanda partir de un hito en su historia reciente, “La Violencia” (LV): el asesinato de Jorge Gaitán, líder del Partido Liberal, detona una serie de protestas y una revuelta social que se conoce como “El Bogotazo”, que inaugura el citado período (1948-1953). Algunos analistas ubican en su contexto el surgimiento de los movimientos guerrilleros.
En 1958 y por 16 años, los partidos Liberal y Conservador formaron un Frente Nacional para poner fin a LV, mediante el cual convinieron en apoyar a un único candidato presidencial y dividirse los cargos. Es en esta época que las elites colombianas contratan grupos privados para defensa de sus propiedades y privilegios, operando con apoyo y complicidad de las autoridades; en la década siguiente encontrarán sustento jurídico los “grupos de autodefensa” bajo el auspicio y control de las FFAA. En los años 80, en el contexto de la política de paz impulsada por el presidente Belisario Betancur (1982-1986), los militares, la derecha y los narcotraficantes impulsaron, crearon y financiaron grupos paramilitares como estrategia contrainsurgente.
El inicio de los diálogos de paz -enero de 1999- marca un nuevo impulso violento: los paramilitares incrementaron las masacres y los sabotajes al proceso. Se suscribe el Plan Colombia entre los presidentes Pastrana y Clinton. El presidente Álvaro Uribe (2002-2010) adoptó la Ley de Justicia y Paz o de legalización del paramilitarismo, a fin de asegurarles su impunidad, legalizar sus bienes ilícitos y facilitarles el ejercicio político.

Plan Colombia

El Plan Colombia (PC) tiene por objetivo la “guerra contra el narcotráfico”. Introduce la concepción de narco-guerrilla y caracteriza a los grupos guerrilleros como terroristas. Ya en los 90 se generaron circunstancias propias de un “Estado fallido”, concepto que implica, entre otros, la pérdida de credibilidad, del control territorial, ineficiencia para garantizar servicios imprescindibles, y altos niveles de corrupción, que habilitan el avance de distintas formas de intervencionismo. A su vez, el interés geopolítico sobre Colombia es señalado por diversos analistas en función del contenido del documento Santa Fe IV (2000)9.
En cumplimiento de la ejecución del PC se inicia la operación llamada “Reingeniería”, una reestructura del Ejército puesto bajo órdenes directas del Comando Sur, y la instalación de bases y radares militares de EEUU. Las estrategias de este plan abarcan desde la campaña mediática y psicológica hasta la tercerización de ejércitos mercenarios, la fumigación de territorios con glifosato y la aspersión indiscriminada del “hongo mata coca”.
Los planes Colombia, Patriota y de Consolidación Territorial constituyen una secuencia temporal del mismo objetivo, hoy contenido en la Ley Nacional de Desarrollo 2010-2014, que pretende “consolidar la seguridad con la meta de alcanzar la paz, dar un gran salto de progreso social, lograr un dinamismo económico regional que permita el desarrollo sostenible y el crecimiento sostenido”10.
EEUU ha invertido en los años que lleva de aplicación el PC más de 8.000 millones de dólares en una guerra que ha fracasado en su objetivo, pero que ha recrudecido las violaciones a los DDHH, la militarización y paramilitarización territorial, la transnacionalización de las FFAA y una nueva formulación del “Estado de seguridad democrática”, en vistas a garantizar la inversión extranjera.
En materia de violaciones a los DDHH, sus daños conllevan:
• Desapariciones forzadas. El representante del alto comisionado de la ONU para los DDHH en Colombia, Christian Salazar, informó el 18 de agosto: “Colombia es uno de los países en América Latina y en el mundo con más desaparecidos”, y agregó que “décadas de conflicto armado interno y de persecución estatal” han dejado “miles y miles de desaparecidos y con ello un sufrimiento prolongado de sus familias”. Sobre las más de 16.600 desapariciones forzadas, explicó que fueron “cometidas por agentes del Estado y fuerzas paramilitares que colaboraban con ellos”11.
• Desplazamientos forzados. Más de cuatro décadas de conflicto armado interno -que tiene por centro la pugna entre modelos de propiedad y explotación de las riquezas naturales- han dejado cuatro millones de desplazados. La población civil, campesinos, comunidades indígenas y afrodescendientes son víctimas vulnerables, simplemente por el valor y la riqueza que encierran sus tierras para megaproyectos de explotación de empresas transnacionales, o por ser consideradas estratégicas para la lucha contrainsurgente. Este despeje de territorios se impone a comunidades enteras, conllevando masacres, desapariciones forzadas, ejecuciones sumarias, torturas, bombardeos indiscriminados, acciones de una guerra que se justifica en la destrucción de las supuestas “bases sociales” de apoyo a la guerrilla y/o en la lucha contra el narcotráfico, desplazando, asimismo, los mecanismos de control social.
• Falso positivo. Desde el accionar de las FFAA emerge una de las figuras de los albores de este siglo XXI en Colombia: el falso positivo. Esta verdadera escenografía del horror, enmarcada en una política de eficiencia de las fuerzas de seguridad, ejecuta a miembros de la población civil, presentados como supuestos combatientes abatidos. El relator de las Naciones Unidas para las Ejecuciones Extrajudiciales, Sumarias y Arbitrarias, Philip Alston, en su informe sobre Colombia -junio de 2009- afirma: “Las fuerzas de seguridad han perpetrado una cantidad impresionante de asesinatos premeditados de civiles y han presentado de manera fraudulenta a los civiles como ‘muertos en combate’. Sin embargo, es claro que si bien los así llamados ‘falsos positivos’ no fueron asumidos como objeto de una política de Estado, tampoco ocurrieron como casos aislados. Los asesinatos [...] Se dieron porque las unidades militares se sintieron presionados a mostrar resultados exitosos contra las guerrillas mediante el número de muertos”12.
• Biodiversidad e inversión. Las políticas del PC orientadas a la implementación de capitales extranjeros en el país conducen a la afectación de derechos esenciales, a la apropiación de las riquezas naturales e incluso atentan contra su sustentabilidad ecológica. Se implementa así el monocultivo de palma africana13 -sustituto de cultivos “ilícitos”- para producir biodiésel y etanol y venderlo a EEUU libre de aranceles en el marco del TLC entre ambos países. Hoy esta producción ocupa 7,8% del territorio cultivable (350.000 hectáreas), pero se proyecta potencialmente a 3.352.000. Este megaproyecto, al igual que la hidroeléctrica del río Ranchería y las explotaciones mineras, requiere territorios despejados que se obtienen generando desplazamientos forzados. Las comunidades ven así afectadas sus formas tradicionales de cultivo y subsistencia, pero además la fumigación sistemática de vastas zonas con el fin de la eliminación de los cultivos ilegales elimina indiscriminadamente otras riquezas y contamina fuentes fluviales -con sus consecuentes secuelas sanitarias-.
La guerra al narcotráfico se reformula, vinculando su estrategia a la seguridad y al entorno de inversiones empresariales: “En muchos sentidos, los programas de Colombia y el apoyo de EEUU han evolucionado a partir de nuestro enfoque original más estrecho, hacia una estrategia integral que puede servir como modelo para informar esfuerzos en otros estados fallidos o deficientes”, declaró Bradford Higgins, subsecretario de Gestión de Recursos de EEUU14.
Citas:
1. Fedefam fue fundada en 1981. Posee estatus consultivo, categoría II, en el Ecosoc, ONU.
2. International Coalition Against Enforced Disappearances (ICAED). www.icaed.org .
3. Operación Libertad Duradera (OLD) es el nombre genérico que se les da a las intervenciones militares antiterroristas. Así hay OLD-Afganistán, OLD-Filipinas, OLD-Cuerno de África, etcétera.
4. Ver informe de Dick Marty (miembro de la Asamblea parlamentaria del Consejo de Europa, presidente de la Comisión de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos, 2007). También campaña de Amnistía Internacional al respecto.
5. Jody Williams (premio Nobel de la Paz 1997) dijo que “la guerra contra el terror de Obama es más fuerte que la de Bush”. “En pocos meses mató a más gente con aviones teledirigidos que su predecesor en ocho años”.
6. El presupuesto de Defensa de EEUU en 2011 fue de 708.000 millones de dólares.
7. Ejemplo de esto fue el operativo de localización y ejecución, en Pakistán, de Bin Laden sin conocimiento de las autoridades locales.
8. Véase comunicado de Familiares de junio de 2012 relativo a la instrucción por Seals al Fusna: http://familiaresdedesaparecidos.blogspot.com/ .
9. www.visionesalternativas.com/militarizacion/articulos/geoestrat/7.htm .
10. http://www.setianworks.net/indepazHome/index.php?option=com_content&view=article&id=732:consolidacion-territorial-y-resurgimiento-de-paras-y-guerrilla&catid=59:paras&Itemid=74 .
11. http://m.eltiempo.com/ .
12. www.cinep.org.co .
13. www.pbi-colombia.org .
14. http://otramerica.com/temas/el-capitalismo-narco/2292 .

Nuevo Dossier del Blog El Muerto sobre La Paloma

Los de arriba y los de abajo en Rocha


El desarrollo postergado, los problemas logísticos Pluna se derrumbó, los puertos están saturados, las rutas no mejoran y el tren duerme.


Los de arriba necesitan un puerto 


Megaobras de la integración desigual

Entre proyectos de puerto y/o terminales de aguas profundas en la costa oceánica de Rocha, grupos empresariales se disputan el comercio de materias primas de Uruguay y parte de los países vecinos en lo que, lejos de favorecer una integración igualitaria, sería un enclave al servicio de la división del trabajo dirigida por los centros de la economía mundial

ver mas:

UVLP: No al puerto maderero

Publicado el 07/06/2012 por ojominero

“Este proyecto no deja un balance positivo para nuestra localidad, ni para el departamento ni para el país”, afirma la Unión de Vecinos de La Paloma (UVLP) ante la autorización de la operativa de transporte, acopio y embarque de rolos de eucaliptus en el Puerto de La Paloma.




Declaración de la UVLP ante el cambio del puerto


A continuación 16 razónes para establecer que este proyecto no deja un balance positivo para nuestra localidad, ni para el departamento (como lo reconoció el Sr. Intendente Barrios) ni para el país. Por el contrario, lo concebimos como parte de un modelo de desarrollo que se viene promocionando en el país y en el mundo desde hace décadas, y que está dando sobradas muestras de agotamiento.

Las crisis estructurales que padecen los países centrales de la economía mundial (los mismos que han concentrado la mayor riqueza del planeta), más el creciente agotamiento de los recursos naturales básicos para la vida, y la endémica situación de pobreza que padecen cientos de millones de personas en el mundo, son consecuencia de este modelo que ha demostrado con creces, que es absolutamente insostenible y que está llevando a la humanidad a una crisis civilizatoria sin precedentes.

Debemos actuar ya desde nuestro lugar, en lo que nos sea posible, para encontrar alternativas viables a esta situación. Debemos hacerlo por nosotros, pero especialmente, por las generaciones que vendrán.

16 argumentos que justifican nuestra posición:

1.- El convenio se firmó pese a la reconocida postura contraria que sobre este proyecto sostienen tanto las autoridades Municipales (electas por el pueblo) como el colectivo ciudadano vinculado a la UVLP, el único que ha expresado su postura de manera clara y organizada. No se ha tenido en cuenta la voz del tercer nivel de gobierno, ni la voz de la ciudadanía organizada. De esta forma se está desconociendo el espíritu de las Leyes 18.567 (de descentralización política y participación ciudadana) y la 18.644 (de descentralización territorial y participación ciudadana).

2.- No se ha informado a la ciudadanía con la claridad y la transparencia que estos temas trascendentes merecen. Las declaraciones de las autoridades ante la prensa no son los únicos medios de comunicación con la ciudadanía, y además no implican un diálogo entre las partes. Y a no confundirnos, porque informar no es lo mismo que consultar, y aun menos, que dar participación en la toma de decisiones. Aquí se desconoce el espíritu de la Ley 18.381 (de derecho de acceso a la información pública).

3.- Entendemos firmemente que este proyecto no responde a las necesidades de la población local ni la del departamento, sino que responde a los intereses (que son tan legítimos como los nuestros) de la empresa UPM, de sus subsidiarios y socios vinculados al sector forestal. Este sector, que abarca mayoritariamente a grandes compañías trasnacionales como UPM Botnia, Stora Enso y Montes del Plata, ha sido y continúa siendo objeto de millonarios subsidios otorgados por el Estado uruguayo mediante mecanismos de renuncia fiscal (a los suelos de prioridad forestal en su momento, a las zonas francas actualmente), los que no son aplicados a emprendimientos de menores dimensiones que seguramente lo requieren con mayor urgencia. La consolidación del modelo forestal ha producido, según lo que hemos relevado, no pocos perjuicios a la sociedad uruguaya: en el campo han desaparecido miles de unidades productivas familiares, se ha concentrado y extranjerizado la tenencia de la tierra, se está comprometiendo seriamente la conservación de los recursos hídricos y de la biodiversidad de los ecosistemas pampeanos de pradera y monte nativo (como lo han evidenciado numerosas investigaciones académicas) y que también ha sido reconocido durante la reciente visita de la relatora especial de las Naciones Unidas sobre el derecho humano al agua potable y saneamiento. Además, la autorización de este emprendimiento oficiaría como un estímulo para incrementar la superficie de plantaciones de monocultivos forestales en la región sureste del país, lo que agravaría aún mas esta situación.

4.- Si bien en el convenio se autoriza una operativa anual de 250.000 toneladas de rolos, hemos accedido a estudios que demuestran que para trasladar la totalidad del volumen de madera a cosecharse en las actuales 150.000 has de plantaciones de la zona sureste (volumen equivalente a 15 millones de toneladas si se considera un rendimiento de 100 toneladas por hectárea), serían necesarios 60 años para embarcar semejante volumen. Pero como el período transcurrido entre plantación y cosecha de los eucaliptos no supera los 10 años, una alternativa sería incrementar la operativa hasta el millón y medio de toneladas anuales, seis veces mas de lo que autoriza el Convenio. ¿Quién nos asegura que en un futuro y ante la presión que pueda ejercer el poderoso sector forestal, no se incremente el volumen autorizado para la operativa anual en el puerto? Podrán decir que hacemos futurología, pero no somos ingenuos: hace 25 años cuando se votó la primera Ley forestal, los que hicieron futurología fueron los mismos que hoy impulsan este proyecto. Nosotros también tenemos visión de futuro. Por lo tanto, nos reservamos el derecho de pensar que puede llegar a suceder algo así.

5.- La operativa maderera competiría con otros usos actuales y potenciales del puerto, ya que requiere de una superficie determinada del sector acuático y del sector terrestre, incluyendo la zona de acopio de rolos para su embarque entre los días 15 de diciembre y 28 de febrero. El convenio establece que el embarque de rolos y el traslado en barcos se mantendría durante la temporada alta, afectando entre otros usos actuales y potenciales a la navegación y pesca deportiva, el amarre de veleros y yates, y la actividad de las embarcaciones dedicadas a la pesca artesanal y de mediano porte. Este proyecto tampoco contribuye a resolver los problemas de estancamiento del sector pesquero local, e incluso puede llegar a condicionar su necesaria expansión. También afectaría el potencial de crecimiento del sector dedicado 11a servicios turísticos y recreativos como la mencionada pesca deportiva y la navegación civil, actividades de grandes posibilidades de desarrollo en el marco de la oferta turística de La Paloma Grande para todo el año.

6.- El impacto del proyecto no se restringe únicamente al recinto portuario, sino que se afectaría las áreas costeras linderas de las playas Bahía Grande y La Aguada, así como la caminería, tanto en la zona urbana de La Paloma grande cómo en los caminos y rutas de acceso. El transporte de 250.000 toneladas de rolos durante 290 días al año significa el tránsito de unos 30 camiones de 30 toneladas por día, en viajes de ida y de vuelta.
Atravesarían el centro geográfico de La Paloma grande, donde hoy existe una costanera que une la cadena de playas desde el centro hacia el este, y circularían por la poblada, angosta y turística ruta 10 hasta mas allá de La Pedrera. En tiempos en que la seguridad vial preocupa tanto a las autoridades y que el incremento de los accidentes de tránsito con participación de camiones ha sido el mas significativo de los últimos años, este impacto debe ser considerado, porque sería muy probable que se incrementaran los accidentes y complicaciones en el tránsito vehicular y peatonal, poniendo en riesgo la seguridad física de nuestra población.

7.- Es de esperar también un incremento notorio del estado de deterioro de la caminería, como viene sucediendo en todo el país a causa de la cada vez mayor circulación de vehículos de carga. Esta es otra preocupación reconocida por las autoridades nacionales y departamentales. Además de las molestias y riesgos para la población que supone circular en caminos en mal estado, nos preguntamos ¿Quién pagará la reparación de la caminería y la infraestructura dañada por el constante tránsito de camiones de carga?

8.- El convenio alude al trayecto que seguirían los camiones desde la ruta 9 hasta su arribo al puerto. Tomarían el camino del Arbolito, que une las rutas 9 y 10 en un tramo de 13 Km. Luego tomarían la ruta 10 hacia el oeste a la altura de San Antonio, pasando por Punta Rubia, La Pedrera y Arachania hasta la vía del tren, desde donde llegarían al puerto a través de una proyectada ruta doble vía. Si la operativa comenzara mañana, debemos tener presente que el camino del Arbolito es de balasto, que la ruta 10 es angosta en ciertos tramos, y que no existe ninguna doble vía donde hoy se ubica la vía de tren en desuso. Es evidente que el estado actual de la caminería e infraestructura proyectada para el acceso de camiones es absolutamente deficiente. ¿Por donde circularían mientras tanto? ¿Por la ruta 15 desde Rocha y pasando por el frente de Costa Azul, Barrio Parque y La Aguada, zonas densamente pobladas? ¿O por la costanera desde Arachania hasta La Aguada, zona en franco crecimiento demográfico y de alto valor natural y turístico? Y aquí nos repetimos la pregunta ¿Cuánto dinero costaría acondicionar la caminería y la infraestructura antedicha, y quién la pagaría?


Actual Puerto de La Paloma.

9.-
Es evidente que esta operativa generaría toda clase de interferencias en el entorno de La Paloma grande. Nos preguntamos ¿Se han investigado los posibles impactos sobre la calidad de las playas cercanas, de las aguas, del parque Andresito, del paisaje, de la biodiversidad marina y terrestre, y de las áreas urbanas? ¿Se evaluó el impacto visual y sonoro, y la potencial contaminación con residuos de madera y eventual proliferación de plagas? Nos consta que no, porque las autoridades expresan que no es necesario hacer ningún informe de impacto pues el puerto ya existe. Es muy claro que este emprendimiento afectaría mucho más que al puerto.
Por eso exigimos que se elabore un informe de impacto ambiental, económico y social de este proyecto, como lo ha solicitado el Municipio de La Paloma a las autoridades departamentales y nacionales, gestión que ha sido apoyada por la Asamblea de la UVLP. Conocemos experiencias de obras que causaron daños irreparables como sucedió en La Coronilla con la canalización de las aguas de los bañados hacia el océano. Debemos aprender de ello, mas aún quienes habitamos en una Reserva Mundial de Biósfera mundialmente reconocida a la que tenemos la obligación moral de proteger.

10.- El convenio determina un cese de la operativa de camiones entre el 15 de diciembre y el 28 de febrero. A los ciudadanos residentes de La Paloma grande y a los cada vez más visitantes que recibimos fuera de la temporada alta, se nos obligaría a convivir con el tránsito permanente de camiones de carga. Tampoco parece ser una señal a favor de la histórica pretensión de extender la temporada turística mas allá el verano, y justo ocurre en tiempos en que se está produciendo un notorio incremento del flujo de visitantes en los meses de diciembre, marzo y abril y durante los fines de semana a lo largo de todo el año. Con esta medida, los organismos conveniantes estarían acotando la temporada turística a sólo 75 días al año.

11.- La valoración que hemos constatado entre los visitantes de La Paloma grande al enterarse de la eventual concreción de este proyecto es altamente negativa. Consideran que no sólo comprometería la calidad de los bienes naturales de la zona (especialmente de las playas) y del paisaje urbano y costero, sino que también afectaría la identidad de nuestros balnearios caracterizados por su tranquilidad y su entorno de naturaleza.

Lamentablemente tampoco se cuenta con encuestas o estudios específicos sobre este punto. Creemos que deberían hacerse, ya que podemos correr el riesgo de transformar las características esenciales que hacen de este lugar un destino privilegiado y elegido por cada vez más turistas del país, de la región y de todo el mundo.

Recordemos que el turismo es la industria mas consolidada, la que genera más empleos y la que mejor distribuye la renta en la zona.

12.- Un argumento tradicionalmente utilizado por los promotores de esta clase de proyectos es la generación de nuevos empleos, casualmente en una zona que se encuentra en un pico histórico de nivel de actividad. En este caso, se habla de 11 nuevos empleos en la operativa portuaria. El propio Sr. Intendente ha reconocido que este proyecto no le deja casi nada a Rocha. Tampoco en este caso se ha hecho un estudio en el cual se evalúe el balance entre los puestos de trabajo que se generarían (de los cuales además se desconocen las características en cuanto a capacidades requeridas y salarios de los operarios), y los que podrían verse directa e indirectamente afectados. Ligando este punto con los anteriores, recordemos que el turismo genera miles de empleos directos y cientos de indirectos, ocupando a trabajadores y trabajadoras del departamento de Rocha y de otros departamentos.

13.- Es altamente probable que las inversiones inmobiliarias radicadas en las áreas mas afectadas por la operativa (aledañas al puerto y a la zona de circulación de camiones), vean disminuido su valor. Esto ya estaría sucediendo en la actualidad, dada la incertidumbre existente entre los propietarios actuales y los promitentes inversores sobre el destino y uso futuro que se daría a la zona en cuestión.

14.- En el Convenio se alude a la creación de una Comisión de Seguimiento del Desarrollo del Puerto de La Paloma, integrada por el MTOP, el MTD y la Intendencia de Rocha, que actuaría junto a un Grupo Asesor integrado por otras instituciones y organizaciones públicas y privadas vinculadas al turismo y la operativa portuaria. Si bien estos espacios constituyen un avance en la participación social, porque al menos se da voz a la ciudadanía organizada, nos genera serias dudas si efectivamente este grupo asesor tendrá incidencia en las decisiones de la Comisión. En este esquema, la ciudadanía tiene voz (que puede ser escuchada o no) pero no tiene voto. Nuestro segundo cuestionamiento es que estos ámbitos se crean una vez que el Convenio ya está firmado. En otras palabras, el hecho central para quienes cuestionamos la autorización de la operativa maderera en el balneario, ya está consumado. Y el tercer cuestionamiento, es que los organismos oficiales tienen una reconocida incapacidad de cumplir y de hacer cumplir la legislación y las normativas vigentes. Así lo han reconocido entre otros, el propio MVOTMA en su Informe Geo Uruguay 2008 (del cual aconsejamos su lectura), y también la relatora de la ONU citada anteriormente durante su reciente visita a nuestro país (recomendamos leer el artículo publicado en Búsqueda, 23 de febrero de 2012).

15.- No pensamos este proyecto sólo desde nuestro lugar, sino en el marco de un proyecto nacional. Los grandes mega emprendimientos que se encuentran en funcionamiento vienen generando inconvenientes y transformaciones muy drásticas en la dinámica social, ambiental y cultural de las localidades donde se instalaron. El departamento de Río Negro sigue ostentando uno de los mayores índices de desempleo del país.

La localidad de Nueva Palmira presenta serios problemas de infraestructura por el enorme incremento de su operativa portuaria, que ha producido una importante explosión demográfica que ha distorsionado además la dinámica económica y social de la localidad, hecho reconocido incluso por miembros del Consejo Municipal Palmirense. Los beneficios económicos de estos megaproyectos quedan concentrados en unas pocas empresas (trasnacionales en su mayoría), mientras que a la ciudadanía le quedan los perjuicios: infraestructuras dañadas, economía de dependencia, ambientes polucionados, y comunidades que pierden su identidad. Por eso entendemos que no sólo no nos sirven a nosotros. Tampoco le sirven al país.

16.- Consideramos que una alternativa válida y de menor impacto para el traslado de madera hacia Fray Bentos, sería la utilización del ferrocarril con estos fines. El propio Presidente Mujica ha insistido en la necesidad de reactivar el transporte ferroviario en el Uruguay. De esta forma no sólo se evitarían los actuales inconvenientes (cada vez mayores) que están sucediendo en las congestionadas rutas y caminos rurales de todo el país, sino que se daría un nuevo impulso a una cantidad de pequeñas poblaciones rurales que hace décadas se encuentran deprimidas, dada su dependencia económica y social vinculada a la actividad ferroviaria que se desarrolló en el país hasta la década de 1980.

Este texto es un resumen del documento base realizado por la UVLP para presentación ante Junta Departamental de Rocha en abril de este año.


Los de arriba:

Mujica criticando a ecologistas de Rocha

http://youtu.be/ip0KdvEvwTY




Los de abajo:

Palenque

http://youtu.be/tXfih1Ht7s4


Para defender la alegría

La Guardia Republicana al servicio de la transnacional UPM
 
José Curbelo Indart *

 La Paloma 27-8-2012
Como ya es sabido, la fábrica de celulosa instalada en Mbopicuá, entre el Puente hacia Gualeguaychú y Fray Bentos, por un conjunto de capitales que incluían a Botnia, ahora es propiedad de UPM /1 como socio mayoritario de esa transnacional. UPM está expandiendo la forestación de una gran superficie del territorio uruguayo con eucaliptos así como alienta ese cultivo en todo el país.

Comenzó lógicamente con predios en zonas donde el índice de productividad (Coneat) era más escaso para otros cultivos y para la ganadería, o sea predios más apropiados para el rubro forestal. Pero su estrategia actual es echar mano a cualquier tipo de campos, por lo que hoy vemos el avance del eucalipto en zonas de Rocha tan apreciadas para la ganadería, para el arroz y para otras explotaciones.

Ese avance fue haciéndose progresiva y agresivamente, en un principio ofreciendo ventajas en precios a las propiedades y finalmente echando mano a métodos gangsteriles de expulsión de la gente humilde no muy advertida de este mundo de los negocios. Es así que esta zona del este del país, de tradición fundamentalmente turística en su costa, ya tiene una gran producción de árboles para celulosa en su entorno /2.

Es entonces que UPM hace sus cuentas y concluye que si se sacara la madera por vía marítima y fluvial, a pesar de la mayor distancia a recorrer, el flete se abarataría sensiblemente /3.

Lo mismo hace el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), calculando el deterioro que le producen en las rutas los pesados camiones que están transportando esa madera, hasta el otro extremo del país.

De ahí que empresa y Estado deciden aunar sus esfuerzos para imponer el traslado de la madera en grandes barcazas a fuel-oil, ahorrándose varios millones por viaje.

El puerto de La Paloma tiene la posibilidad de recibir un calado de hasta 9 mt., por lo que se le está dragando para recibir esos lanchones, más unos 6 o 7 mt., además se le hizo en el 2010 un espigón de unos 150 mt. para evitar la entrada de más arena (a un costo millonario para el estado, pero que le permitió al Presidente Mujica un nuevo corte de cinta "inaugural").

Por su lado UPM hizo construir barcazas apropiadas que remontarán la costa oceánica hacia el Oeste y luego el Río de la Plata y el río Uruguay hasta Mbopicuá donde pudiera ser transformada la madera en la celulosa destinada a cubrir los estimados obsequios empresariales que en Europa se intercambian entre los titulares de su refinada burguesía.

De esta manera, UPM con la complicidad del MTOP, se apodera de un puerto que era administrado (sin mayor intención ni éxito) por la Dirección Nacional de Hidrografía de ese mismo Ministerio.

Este "gambito" del estado uruguayo en favor de la transnacional, dejará a la zona que circunda La Paloma sin puerto deportivo y turístico y con una mayor dificultad para el puerto pesquero tradicional, sin una vía de acceso segura por 10 meses (Ruta 10), con una montaña de rolos al descubierto, donde el agua lavará la lignina y otros tóxicos hacia el mar, con un ajetreo de acceso al puerto inimaginable. Y todo esto, sin siquiera una mínima exigencia de estudio de impactos, ni ambientales, ni sociales, ni económicos.

Tampoco se exigió estudio de impacto para construir una ruta de dos carriles paralela a las vías del ferrocarril desde la ruta 10 hasta el Puerto, arrasando con parte del Parque Andresito y sus añejos pinos, y relictos de flora nativa, que es nominalmente protegida por ley.

Y aquí entra en escena esta parte de nuestra lucha que desde el día 22 de agosto estamos dando contra los avances de las máquinas excavadoras y motosierras, en nombre de nuestras generaciones futuras, para que no arruinen el Uruguay Natural que tanto se propagandea dentro y fuera del país, para que no liquiden el rubro turístico que mucho aporta a la economía nacional y que distribuye mejor; (ya hay alertas del sector inmobiliario), para que no le propinen otro golpe a la pesca artesanal, tan venida a menos, para que no maten nuestras esperanzas de turismo de calidad y de todo el año, para que no aumente el peligro para nuestros muchachos cuando deban cruzar la ruta desde ciertos barrios hacia sus institutos /4; para que La Paloma, tradicionalmente tranquila y acogedora no se vuelva un infierno de grandes camiones circulando y dejando tras de sí una monumental pila de madera para atraer ratas y drenar basura a la arena y al mar.

A un sector numeroso de la población que se moviliza por estos objetivos, se le suma el Alcalde, sensible a los planteos de su gente; y todo ello respaldado con argumentos, con investigaciones, con números y estadísticas, con ejemplos y experiencias a nivel mundial, y lo que es más resaltable, en el marco de la legalidad y la paciencia ciudadana. Desde el 22 de agosto pasado se está manifestando con peajes en la ruta, con carteles y pancartas, megáfono y volantes, dialogando con los trabajadores de Tracoviax que es la empresa que contrata el Ministerio, y así se ha obtenido atemperar este atropello.

Sin embargo, hoy 27 a la madrugada, se envió por parte del gobierno nacional (a instancias del MTOP) una legión del cuerpo militarizado de la Guardia Republicana, enmascarados, con cascos y escudos, que acordonaron la zona por donde ingresarían las máquinas.

Además, en las primeras de cambio, se detuvo a una media docena de personas, entre ellas menores y niños pequeños y se los envió a Rocha a que fueran fichados e interrogados.
La acción del abogado que se consiguió y la solidaridad de los compañeros que se interesaban por los detenidos, hizo que en breve plazo fueran puestos en libertad.
Se interpusieron recursos de amparo y se está a lo que los jueces resuelvan (se dice que en unos tres días podría haber novedades).

La Unión de Vecinos de la Paloma (UVLP) sigue reuniéndose y analizando los próximos pasos a seguir. UPM ha ganado un "round" con la asistencia de la guardia pretoriana y el aplauso del gobierno popular de José Mujica (presidente) , Eduardo Bonomi (ministro del Interior) y otros héroes. Los que fueron sus compañeros de otras épocas se estarán revolviendo en sus lechos de descanso eterno, y por ello, estos jóvenes y hasta infantes que están participando de la lucha, saben que no deberán dejar que se apague la llama que aquellos encendieron, cuando estos aprendices de traidores, intenten posar de continuadores.

* Militante sindical bancario en los años de resistencia contra la militar militar (1973-1985), hoy residente en La Paloma (departamento de Rocha) y es activista en defensa del medio ambiente.

Notas

1/ UPM -Kymmene Corporation, conocida habitualmente como UPM, es una empresa finlandesa dedicada a la fabricación de pulpa de celulosa, papel, y madera. UPM-Kymmene fue conformada por la fusión en 1996 de Kymmene Corporation y Repola Ltd y su subsidiaria United Paper Mills Ltd. Cuenta con una importante planta de pasta de celulosa en Fray Bentos, Uruguay. Casi medio millón de hectáreas de tierra se concentran en manos de dos poderosas empresas transnacionales productoras de celulosa: 220.000 hectáreas UPM (ex Botnia) y 250.000 hectáreas Montes del Plata (Stora Enso + Arauco). La irrupción de estas destructoras del medio ambiente se desarrolló durante el gobierno "progresista" del Frente Amplio.
2/ La zona Este de Uruguay ya tiene en el momento unas 120.000 hectáreas forestadas con eucalitus , madera que podría ser transportada hacia el puerto de La Paloma y luego llevada en barcazas hacia la planta de UPM en Fray Bentos. Desde La Paloma hasta el puerto de Fray Bentos se transportarían 250.000 toneladas de madera por año. Si se hace por mar, se puede transportar el equivalente a 167 camiones con un solo barco.

3/ El ahorro para el sector privado de flete por barcazas andaría entre los 30 y los 40 millones de dólares por año. A esto se agrega el ahorro en mantenimiento o rehacer las carreteras por parte de MTOP, por el deterioro del pasaje de camiones con grandes cargas de toras. Cada kilómetro de carretera que se estropea, cuando se debe hacer nueva, vale 1,25 millones de dólares. Hasta el momento el estado uruguayo se hace responsable de todo el deterioro producido por los camiones madereros en las carreteras del país. A la pastera UPM no le cuesta nada. La factura la paga la población uruguaya.

4/ Y otros peligros sociales mayores: la problemática más importante que tiene en la actualidad el puerto de Nueva Palmira (sobre el río Uruguay, en el departamento de Colonia y al servicio de la celulosa Montes del Plata) es la prostitución infantil, o sea que también hay que tener en cuenta la temática social cuando hay estacionamiento de gran cantidad de camiones.




COMUNICADO A LA OPINION PUBLICA

La Asamblea de Vecinos Indignados de la Costa repudia la violenta represión con coraceros a los vecinos de La Paloma y se solidariza con su lucha por preservar su territorio, sus viviendas, su estilo de vida, el resguardo el medio ambiente y la preservación de los recursos naturales. Los vecinos de la Costa enfrentan también una dramática situación de expropiación, de cambio de estilo de vida, de alteración de su territorio y medio ambiente debido a la implementación por parte del Gobierno Departamental de planes y decretos que no cuentan con el  consentimiento ni participación de los habitantes. Nuestra comisión se conformó en enero de 2012, a raíz de los decretos de la Intendencia Municipal de Canelones por los cuales se instrumentó una  Abusiva Contribución Inmobiliaria de carácter confiscatorio y expropiatorio. Estos decretos se suman a otras acciones que han sido aprobados sin consentimiento de los vecinos y entendemos que forman parte de un Mega Plan en beneficio de los grandes capitales que atenta contra el derecho de los vecinos a un territorio, a la vivienda, a un estilo de vida elegido, y a la preservación de la naturaleza y los recursos naturales. Nuestra  organización social no tiene carácter político-partidario.

En el entendido de que otras organizaciones sociales a lo largo y ancho del país están afectadas por problemáticas de la misma esencia, los Indignados de la Costa hemos resuelto mantener un vínculo permanente con las mismas.

Es por ello que abogamos por la unidad de todos los que luchan contra éste proyecto extranjerizador, privatizador y expropiatorio y en favor de la soberanía y la participación colectiva de los vecinos.

Por más información sobre la lucha de los vecinos, videos, notas, artículos, audiciones, en: www.box.com/vecinosdelacosta 
Comisión de Relaciones Sociales
Ciudad de la Costa 29 de agosto de 2012
Contactos:
Patricia: 094 027 789
Laura: 098 455 332
Héctor: 091 218 965
Alberto: 099 617 877
Correos electrónicos:


SOBRE LAS RELACIONES CON EL ESTADO-PATRÓN (opina la Agrupación 307 de ADEOM)

REFLEXIONEMOS JUNTOS
Como pensamos y vimos venir a esta administración debemos entender que no estábamos equivocados, arrancaron con la frase no venimos a mantener el “status quo” de los funcionarios municipales, tres años después -esencialidad mediante- vimos que cumplieron con su designio. Cuando de gestionar se trata las patronales ponen sobre la mesa toda un serie de pautas que tienen que ver con la optimización de recursos y la organización del trabajo; y así de esa forma lograr que la empresa se capitalice, como son asociaciones con fines de lucro, el reparto de las ganancias en todos los casos, es claramente desigual. Los organismos públicos y las intendencias, si bien tienen un funcionamiento diferente comparten una lógica empresarial parecida. Es en estas realidades donde lo único que puede evitar una pauperización de las condiciones generales de los trabajadores es su organización y su compromiso militante, con independencia de clase y coherencia. Si faltan esas dos premisas la patronal tiene todo para ganar. Poco se puede esperar de un gremio desmovilizado y con una dirección que no es clara y está por momentos ausente.
Un hecho que nos ha sucedido hace poco tiempo es el ingreso a la flexibilidad laboral, para los que no tienen claro de que se trata, básicamente es el mecanismo que permite a la patronal tener a sus trabajadores a la orden para cuando ella -no siempre con un plan- requiera de sus servicios o mano de obra. Este hecho es el comienzo de lo que esta administración definió como la modificación de los contratos, en los cuales agregó cláusulas por las que los trabajadores podrán trabajar sábados, domingos y feriados, no distando en nada con los planteos de las patronales más reaccionarias disece Disco, Geant y Devoto, entre otras. En el afán oportunista de caerle bien a la tan criticada oposición hacen lo que vienen pidiendo a gritos escusandose de ser eco de la población que aparentemente quiere ver a los funcionarios municipales colgados en una plaza pública sin tener claro cuales son sus condiciones de trabajo ni sus salarios.
Si bien es cierto que hay muchos municipales que tienen sueldos que se acercan a la canasta familiar (fruto de su tarea o sus extensas jornadas) también es cierto que hay más que tienen los salarios sumergidos y endeudados de forma insalvable. Si en el afán de comparar nos comparamos con algunos trabajadores de este país que lamentablemente ganan sueldos de hambre no es entre trabajadores que debemos discutir sino que es con los responsables del reparto de la riqueza que están tomando whisky y riéndose de las rivalidades que se generan por buscar la mugre en la oreja del otro. Es tiempo de que los trabajadores tomemos conciencia de que cada vez que miramos al costado perdemos algo que pasa y puede ser nuestra vida o la de nuestros hijos. Para que la ciudad esté limpia hace falta obreros y buena gestión, por más que se cambien los días, que trabajen los domingos, que estén todos los feriados, si no hay trabajadores no puede funcionar, apenas se cubrió la gente que se fue con los sucesivos retiros incentivados y no se entiende que pretende la patronal con este cambio de régimen, solo se explica como un mandado a la oposición para quedar bien.
En la misma linea los trabajadores del mundo reconocen el domingo como un día de descanso, son pocos los que trabajan ese día, puede ser por tradición, por historia o por ley pero el domingo es el domingo. Hemos perdido ese derecho, ahora el sábado parece ser lo mismo que el domingo, el sexto día no puede ser cualquiera. El domingo se paga doble y así debe ser, no debemos aceptar como sindicato una modificación tan gruesa sin siquiera involucrar a los compañeros con estos cambios y concientizarlos de que está mal, sobre todo a los recién ingresados qeu quizás piensen que siempre fue así y se resignen por no conocer nuestra historia de lucha. En primera instancia la patronal inició esta modificación con los nuevos ingresos pero sabemos que luego continuarán con todos los municipales.
A RECUPERAR LA DIGNIDAD.
NO PERMITIR EL ATROPELLO.
NO A LA FLEXIBILIZACIÓN LABORAL.
ARRIBA LOS QUE LUCHAN!!!
Lista 307, agrupación “ Washington Doldán”

Fecha límite

Funcionarios de Salud Pública ocuparán hospitales el 5 de setiembre

La Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP) comunicó al MSP que el 5 de setiembre comenzará a ocupar los hospitales públicos, en caso que no se llegue antes a una solución del conflicto que llevan adelante.

Martes 28 de agosto de 2012 | 2:41 La República
El cronograma establece que ese día, serán ocupados 11 sanatorios en todo el país, y que la escalada de ocupaciones seguiría adelante en las siguientes jornadas.
Protesta de la FFSP / Facebook
La adecuación de 2.800 nuevos puestos de trabajo, mejores salarios, condiciones laborales de mejor nivel, y priorizar la seguridad principalmente en las guardias nocturnas de emergencia, constituyen la plataforma de reclamos.
En su última movilización los funcionarios remedaron un sepelio donde advirtieron sobre “la muerte del actual sistema nacional de salud”.

Cirujanos en pugna

Mientras tanto, los cirujanos de los hospitales de Montevideo y área metropolitana continúan en conflicto. Desde la dirección de ASSE, se asegura que hay posibilidades de llegar a un acuerdo, pero en caso contrario, dijeron tener “un plan de contingencia” para que el servicio no quede sin cumplir.
Los hospitales afectados por la renuncia masiva de sus cirujanos serán –en 9 días más- Maciel, Pasteur, Español, y los de Canelones, San José y Las Piedras.
La gremial entiende que ASSE incumple con la paga de la “nocturnidad” y tiene a los cirujanos trabajando “en negro”.
Los cirujanos denunciaron el hecho ante el Ministerio de Trabajo, pero su titular, Eduardo Brenta, dijo que la oficialización de la denuncia no había sido realizada. La gremial de los médicos descalificó a Brenta y dijo que hay publicaciones desde el año 2000 sobre esta situación que se arrastra sin solución alguna.

Resolución de Asamblea de A.FU.SEC. de fecha 29 de Agosto 2012

30 ago
En la Asamblea del día Miércoles 29/8/2012…los/as afiliados/as… votaron la siguiente moción… por mayoría absoluta de los/as presentes… con una sola abstención

“MOCIÓN : QUE SE HAGA LLEGAR A LA MESA EJECUTIVA DE COFE LA SOLICITUD QUE SEA LA PROPIA MESA EJECUTIVA A TRAVES DE LA COMISION CORRESPONDIENTE QUE HAGA SABER A LOS 7 GREMIOS DEL MTOP EL CUMPLIMIENTO DE LO PAUTADO ANTERIORMENTE , DONDE TIENE QUE SALIR UNA SOLUCION ECONÓMICA UNICA PARA TODOS LOS FUNCIONARIOS DEL MTOP Y QUE NO SE PUEDE NEGOCIAR EN FORMA INDIVIDUAL POR CADA SINDICATO MIEMBRO DE COFE. QUE LO VOTADO EN ASAMBLEA NAC. DE DELEGADOS DEBE SER RESPETADO, NO PUDIENDOSE NEGOCIAR ALTERANDO LAS PAUTAS QUE DEFIENDE COFE PARA TODOS LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS.”
AFUSEC respeto y respeta las formas y requerimientos que como gremio afiliado a COFE debe cumplir y sus asociados entienden que no podemos ser nosotros los mediadores de una situación que en realidad compete a la Mesa Ejecutiva, a dialogar y exigir el cumplimiento de las pautas que cualquier sindicato afiliado a COFE DEBE CUMPLIR. No se puede votar una cosa en la Asamblea Nac. de delgados y realizar acciones o negociaciones con las autoridades del ministerio que van en contra de las mismas.
Mesa Representativa de A.FU.SEC.


Ocupas Ultimas Noticias

Trabajadores del diario Ultimas Noticias (Impresora Polo) informan a través de este blog sobre la ocupación para defensa de la fuente de trabajo. La medida comenzó el jueves 23 de agosto de 2012, en Montevideo, Uruguay. El viernes 24, la ocupación se extendió a toda la empresa, propiedad del Grupo Económico de la Unificación, de origen coreano y fundado por el reverendo Moon.

jueves, 30 de agosto de 2012

Asamblea urgente a las 17 hs para analizar nueva propuesta

Publicado por Ocupantes Ultimas

The dark side

Grupo Moon y UNoticias, otro capítulo de más 
de 30 años de negocios en Uruguay y la región.

Artículo de Facundo Franco Luis Rómboli publicado en La Diaria el jueves 30 de agosto.


The dark side

Grupo Moon y UNoticias, otro capítulo de más de 30 años de negocios en Uruguay y la región.
UNoticias no es la única inversión del grupo Moon en Uruguay. El país fue elegido por el reverendo como cabecera de puente para expandirse en la región. Lo recibieron presidentes, realizó donaciones, compró un banco que se fundió, proyectó una terminal portuaria que no llegó a hacerse, construyó el primer hotel cinco estrellas y se instaló en una casa histórica en el Prado. Pero ahora, bajo el mando del hijo menor de Moon, la iglesia y sus negocios ya no son lo que eran.
La Iglesia de la Unificación fue fundada en 1954 por Sun Myung Moon en Seúl, Corea del Sur. Seis años después, Moon, con 40 años, publicó su primer libro, “El principio divino", y celebró su cuarto matrimonio con una estudiante de 18 años llamada Hak Ja Han a la que denominó “la nueva Eva”. A su casamiento lo nombró “las bodas de cordero” y desde ese momento la pareja es considerada por sus seguidores como “los verdaderos Padres” y todos los matrimonios que ellos bendicen pasan a ser “salvos”.

Tire y afloje

Ayer transcurrió una nueva instancia de negociación por el conflicto que mantienen los trabajadores de UNoticias y la empresa Polo SA. El director de Trabajo, Luis Romero, dijo a la diaria que el martes se había llegado a un preacuerdo, que los delegados de los trabajadores llevaron a la asamblea, donde se reconocieron los avances pero se definió la propuesta de los empresarios como “insuficiente”. El principal planteo de los trabajadores consiste en que se les garantice el cobro de los salarios pendientes y los despidos en menos tiempo que el planteado por la empresa, aspecto que fue contemplado en las negociaciones.
Otra de las salidas propuestas fue la impresión gratuita por seis meses de un eventual semanario gestionado por una cooperativa conformada por los trabajadores. Según pudo saber la diaria, no todos los trabajadores de UNoticias estarían dispuestos a organizarse para generar un emprendimiento autogestionado. De acuerdo a lo que dijo Romero, de concretarse la realización de dicho semanario, podría ocupar a entre 20 y 25 personas.
Al cierre de esta edición, los trabajadores estaban reunidos en asamblea considerando la marcha del conflicto y el avance en las negociaciones, que están cerca de culminar, según dijeron fuentes que intervienen en el proceso. Los funcionarios de UNoticias ya han asumido que no podrán seguir negociando con la empresa la cantidad de envíos al seguro de paro, si bien están tratando de que la salida sea lo menos perjudicial posible. Varios de los trabajadores tienen empresas unipersonales o están cerca de jubilarse, aspectos que complican el envío al seguro de paro. En el caso de los primeros tienen que cerrar sus emprendimientos para cobrarlo, mientras que los segundos se verán perjudicados en el cálculo del monto de sus jubilaciones.
Otra de las alternativas es que los funcionarios que permanezcan para la producción del portal web, que seguirá editándose, realicen horarios cortados para que sean menos los trabajadores que pierdan sus empleos. En este caso los salarios no serían los mismos que al día de hoy, pero todas las propuestas entran en consideración “por si le sirven a alguien”, según dijo Heraclio Labandera, representante de UNoticias en la Asociación de la Prensa Uruguaya.
En la década de los 60, Moon recorrió más de 20 países para difundir sus preceptos e instalar comunidades. En casi todos consiguió entrevistarse con los gobernantes de turno, una costumbre que siguió cultivando durante décadas. En 1971 fijó residencia en Estados Unidos, donde en 1982 fue declarado culpable de fraude fiscal y condenado a 18 meses de prisión.
En los años 80 la iglesia se instaló en Brasil y pocos años después comenzó la expansión a partir de un viaje en el que Moon quedó impactado con el país norteño y decidió impulsar a los miembros de su iglesia a comprar tierras en el estado de Mato Grosso do Sul, fronterizo con Paraguay. En Uruguay, la llegada de la iglesia data de 1981, ya que el país “fue escogido como punto neurálgico” con la idea de influir desde aquí hacia los demás países del continente, según señala “La secta Moon: carrera política y estrategia internacional", del español Juan de Montemayor.
En ese libro se relata que ese año Bo Hi Pak, uno de los miembros más destacados de la secta y fundador de la organización Causa Internacional, mantuvo una entrevista con el presidente de facto Aparicio Méndez, quien les dio la bienvenida a “las inversiones” del grupo.
Luego de eso, el grupo adquirió el Banco de Crédito, el hotel Victoria Plaza y fundó el diario Últimas Noticias, según relata De Montemayor. Presidida por el periodista Julián Safi, la organización “realiza jornadas y congresos cada año” y establece conexiones políticas que no tardaron en dar rédito: en julio de 1987 el ex presidente Jorge Pacheco Areco (Partido Colorado) visitó al reverendo Moon en Corea.
En 1990 Moon viajó por primera vez a Uruguay, con motivo de la inauguración de las obras del Radisson Victoria Plaza, el primer hotel cinco estrellas del país, cuya construcción fue estimada en 60 millones de dólares.
En 1994, la iglesia se pasó a llamar Federación de Familias para la Paz y la Unificación Mundial y entre 1997 y 2007 fue presidida en Uruguay por el español Jesús González. La iglesia adquirió la residencia conocida como Quinta de Berro, donde funcionó durante años la embajada de Argentina y que es monumento histórico nacional. Allí se instaló la sede de la iglesia y la Fundación para la Paz Universal, otra organización civil de la secta, que preside Raúl Rey Banegas. En el aspecto religioso la conducción quedó en manos del reverendo Kazuhiro George Tsusaka.

Vamos de gira

En diciembre de 2005, Moon volvió a visitar Uruguay y en esa ocasión se reunió con el presidente Tabaré Vázquez, con quien se tomó fotografías. En el libro del diputado colorado Fernando Amado (Vamos Uruguay) titulado “El padrino", sobre el ex diputado de su partido Óscar Magurno, seguidor de Pacheco, se profundiza en los vínculos entre el gerente general de la Asociación Española y la secta Moon.
Magurno actuó muchas veces como intermediario entre el grupo y el entonces presidente Vázquez, con quien mantiene, además de un vínculo laboral, una estrecha amistad. Según la investigación de Amado, la intermediación de Magurno incluyó una donación de Moon al programa de salud bucal impulsado por Vázquez.
Guldenzoph era un adepto de la iglesia y en algunas ocasiones ofició como vocero de la secta. Ayer, cuando la diaria llamó a la sede de la iglesia, ubicada en Agraciada y 19 de Abril, la persona que atendió explicó que Guldenzoph “hace meses que ya no viene más” a la sede.
En el marco de la gira de 2005, el entonces presidente argentino, Néstor Kirchner, se negó a recibir a Moon. En aquel momento, La Nación consignó que una de las fundaciones del grupo “le pagó a Mauricio Macri 800.000 dólares para que Boca juegue un torneo en Corea del Sur”. En la misma nota el diario argentino destacaba que según el periodista y especialista en sectas Alfredo Silleta, “los seguidores de Moon nunca pudieron establecerse en la Argentina ni tener tantas inversiones como en Uruguay”.
Por su parte, en Paraguay, el grupo posee grandes extensiones de tierra en el norte, junto a la frontera con Brasil, al punto de que en 2000 compró por entero el pueblo Puerto Casado, con la idea de establecer allí una terminal portuaria. Unas 35.000 hectáreas estaban ocupadas por campesinos que reclamaron sus derechos, que este año les fueron reconocidos durante el gobierno del ex presidente Fernando Lugo.

A mal puerto

Los puertos parecen ser una obsesión para el grupo, que intentó montar una terminal en Uruguay tras adquirir un predio en Puntas de Sayago, detrás del Cerro montevideano. El proyecto Cerro Free Port estaba pensado en un predio “estratégico” y se “le había dado autorización” durante el gobierno del presidente Jorge Batlle, comentó a la diaria Víctor Rossi, ex ministro de Transporte y Obras Públicas de la administración Vázquez.
Hubo resistencia de los vecinos de la zona, pero “no se cumplieron los compromisos”, hubo un “conjunto de litigios” y el trámite de expropiación culminó con una transacción que incluyó “la fijación de un precio y la entrega de esos predios” de vuelta al Estado, que tuvo que pagar “unos cuantos millones de dólares”, dijo Rossi, sin precisar la cifra.
Actualmente, el grupo Moon parece estar en un proceso de cambio de mando. El reverendo tiene 92 años y está hospitalizado por una neumonía, aunque su salud mejora. Su hijo menor, Hyung-Jin Moon, es el actual presidente del movimiento y quien se encarga ahora de los negocios a nivel internacional que incluyen medios de comunicación como el estadounidense The Washington Times y el surcoreano Segye Times, así como el grupo empresarial Tongil de ese país. En América Latina tiene la publicación Tiempos del Mundo.
Los trabajadores de UNoticias publicaron en el blog de la ocupación que Moon “no está al tanto de lo que sucede” en Uruguay, ya que está “alejado del mundo comercial”. El hijo del reverendo nombró a su vez un representante para Sudamérica: Chi Sung Shin, actualmente en Corea del Sur. Éste habría decidido el cierre del matutino, pero la negociación en el actual conflicto la viene llevando adelante un estudio de abogados integrado por Carlos Guariglia, ex director colorado de Antel, y Fernando Guarnaschelli. En un comunicado de los representantes del grupo se señala que la situación de UNoticias es “un tema que involucra específicamente la reconversión” de esa empresa y que otros negocios no se verán afectados.
Facundo Franco Luis Rómboli
 

Pink Floyd The Lunatic & The End-Dark Side of the Moon(1994)
http://youtu.be/kB_cBQ4nWa8


Publicado por Ocupantes Ultimas 

¡El responsable!



Publicado por Ocupantes Ultimas

Treinta y Seis años ocupando



En la madrugada del jueves y en nuestro séptimo día de ocupación, celebramos el cumpleaños del dirigente de la Asociación de la Prensa Uruguaya (APU), Daniel Lema.

Brindamos con el colega por sus 36 años de vida. Salud.

Publicado por Ocupantes Ultimas

La salud no goza de buena salud



ALGUNOS DE LOS DEFECTOS DEL SISTEMA DE SALUD DESDE 1973 – 30 AGOSTO 2012

     Desconocimiento de una ley orgánica de la República Oriental del Uruguay.
    La ley 9202. de febrero de 1934, más conocida como “ley orgánica de Salud Pública”, fue concebida en plena dictadura de Gabriel Terra y aún sigue vigente.  Contiene los artículos que transcribimos de inmediato, los cuales pretendían garantizar el ingreso de los mejor capacitados, sin influencias ni  mediación política o de otra especie, a  los cargos técnicos en el Ministerio de Salud Pública (MSP). Afirmamos que hoy se debería cumplir con los artículos de esa ley, no sólo porque sigue vigente, sino por la convicción de que es el método que garantiza mejor la capacitación e independencia de los candidatos y la democracia en las nominaciones.. . 

    Ley nº 9202  Cap. XII  (Ley ORGÁNICA DE FEBRERO DE 1934.)  
   Artículo 35º. El ingreso a un cargo técnico por vacancia de éste, se realizará mediante concurso de oposición entre los aspirantes. Entiéndese por cargo técnico a los efectos de esta ley, aquél para cuyo ejercicio necesite el aspirante poseer un título universitario que lo habilite para desempeñarlo y los que sin ser desempeñados por profesionales, exigen por naturaleza una preparación científica adecuada, como el de ayudante técnico.
    Artículo 36ª.- Vacante un cargo de esta naturaleza, el Ministerio de Salud Pública designará un tribunal técnico para recibir la prueba de los aspirantes, mediante el concurso de oposición.
    Art. 37º.- El ascenso dentro de esta categoría, se realizará mediante concurso de méritos o de oposición, entre los funcionarios que aspiren al ascenso.
     Las vacantes dejaron de concursarse en el inicio de la última dictadura militar (año 1973), sin embargo cuando fue reinstalada la democracia (año 1985), no fueron llamados los correspondientes concursos para ocupar las vacantes, por lo cual éstas quedaron vacías y afirmamos que hoy no debe haber técnicos titulares en los servicios asistenciales del binomio Ministerio de Salud Pública-Administración de los Servicios de Salud del Estado (MSP-ASSE). Esto sucedió a pesar de las gestiones del Sindicato Médico del Uruguay (SMU). No fue  un incumplimiento de los funcionarios administrativos del MSP, dado que, los mismos, nos dijeron siempre de la falta de los concursos para llenar vacantes, pero las autoridades siguieron incumpliendo la ley hasta hoy. Tampoco nadie planteó su derogación o anulación.
    Repercusiones de tal omisión.

   Al no reestablecerse el concurso de oposición para que aquéllos profesionales que demostrasen  poseer la mejor capacidad.ocupasen los cargos, los mismos perdieron relevancia dentro del MSP-ASSE, se “perdió” la tan valiosa democracia en los ingresos y ascensos, permitiendo volver a los nombramientos a la manera de los políticos tradicionales, permitiendo el amiguismo y el nepotismo por parte de los administradores de las Unidades Ejecutoras (UE) del binomio MSP-ASSE, merced al original Art. “410º”......

    La necesidad de estos técnicos en cualquier UE del MSP-ASSE, fue llenada -desde la dictadura hasta la fecha- mediante variadas modalidades legales de relación laboral entre MSP y médicos (en nuestra tarea social de investigación de una parte de la crisis del Sistema de Salud actual, contabilizamos más de veinte formas de relación laboral entre esos actores), Luego de la desconcentración y posterior descentralización de ASSE, muchas de las vacantes se llenaron a discreción por las Direcciones de las UE,  con el debido contralor de las respectivas Comisiones de Apoyo (CA), las que por ley, deben ratificar y aprobar los pedidos de las Direcciones, Algunas unidades ejecutoras, argumentando que cumplen con la ley, hacen llamados a aspirantes para contratar técnicos,, pero debe quedar claro que, esos llamados, no equivalen ni sustituyen a los concursos.

     No es la primera vez que se ignora la ley Orgánica de Salud Pública..

    Esta omisión en llenar las vacantes de MSP-ASSE por concurso de oposición, tuvo su antecedente a la salida de la dictadura del Gral. Arq. Alfredo Baldomir (quien había sucedido al dictador Gabriel Terra). Un número importante de vacantes, se encontraban ocupadas por técnicos afines a sendas dictaduras, en carácter de interinos, por lo que esos técnicos debían abandonar los cargos, dejando libres las vacantes para que fueran concursadas como marcaba la ley 9202. Los que ocupaban ilegalmente los cargos, solicitaron entonces al sub-secretario del Ministro de Salud Pública del momento, (que lo era el Dr. Ricardo Yaniccelli), que no se concursaran los cargos, de manera que los beneficiarios de esos interinatos, siguieran en ellos.  El sub-secretario llevó a cabo los concursos (apoyado por el Ministro, Dr. Estrella), soportando por ello broncas y enemistades..

     En la más reciente dictadura militar, no sólo se echó a técnicos que habían obtenido su cargo por vía del concurso en democracia y que ocupaban cargos en los diferentes Ministerios, sino que  accedieron otros técnicos sin concurso, a todos los entes del Estado.

 Para realizar esas incorporaciones, se usó una clasificación de ciudadanos (a, b y c), según el grado de “peligrosidad” política, asignado por los servicios de inteligencia. Eran aceptados los de categoría “a”, se planteaban reservas a los de categoría “b” (aunque eso se negociaba, pudiendo salir de la calificación “b”, saltando a la “a”, si se firmaba un compromiso por parte del candidato, frente e los militares y se negaba el ingreso a los de categoría “C”.

A aquellos que habían estado detenidos o habían sido denunciados por actividades políticas contra el régimen, los echaban de todos sus puestos sin más. Salvo en el  CASMU donde el Dr. Héctor Pollero se negó a perseguir a sus colegas. ...

    Ya en democracia, el SMU constató más de 20 formas de contratos que el MSP había usado y usaba para llenar vacantes.de técnicos, entre ellas: suplentes, suplentes fijos,  suplentes eventuales, interinos, contratados contratos de obra (y otros), hasta que surgió, por ley, el “contrato 410º, o sea: LA SOLUCION”.

      Esas variadas formas de contratos, persistieron hasta el gobierno del Dr. Lacalle, quien en la Ley de Presupuesto correspondiente a su presidencia (año 1991), introdujo un artículo que se conoce por su número: ordinal: 410º, destinado a solventar contratos (en lo económico), según necesidades de las unidades ejecutoras de ASSE.   

      Art. 410º                                                                             
      Ley del presupuesto Nacional del 28-XII-1991   Dentro del capítulo de Salud Pública se encuentra este artículo:

 Artículo 410.- Los Directores de las Unidades Ejecutoras del programa 002, "Prestación Integral de Servicios de Salud", dependientes de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), cuando se produzca una vacancia temporaria o permanente que afecte la normalidad del servicio, podrán contratar, por un plazo máximo de ciento ochenta días, directamente en forma interina y transitoria, personal para cubrir el mismo hasta que la vacancia haya sido subsanada o no se vea afectada la normalidad de dicho servicio.

Para usar de la facultad a que refiere este artículo deberán darse las siguientes condiciones:

A)
Que exista una partida presupuestal identificada por la unidad ejecutora en su escalafón, grado y número correlativo cuya economía financie suficientemente la contratación.
B)
Sólo podrá contratarse personal que reúna las condiciones técnicas que requiere el cargo y el escalafón, con excepción de personal administrativo (escalafón C).
C)
La retribución se pagará con cargo al renglón específico que abrirá la Contaduría General de la Nación y se financiará con la economía producida por la vacante temporaria o permanente.
D)
La contratación sólo podrá efectuarse con el nivel de retribución del cargo vacante de cada escalafón y hasta por el plazo máximo establecido en el inciso primero, a cuyo vencimiento el contratado no podrá percibir, bajo responsabilidad funcional grave de los jerarcas intervinientes, retribución alguna.

 El Director de la unidad ejecutora podrá, por motivos fundados, declarar finalizado el contrato cuando lo considere oportuno.

    Comentario:
     Este Art. “410”, da lugar a ingresos en la esfera técnica del MSP, a favor de la utilización de las vacantes no concursadas (por lo tanto: no ocupadas), como soportes económicos de esas contrataciones. Las mismas se hacen por la simple propuesta del Presidente de cada Comisión de Apoyo del programa 002.

El Director de cualquier Unidad Ejecutora es quien nomina y preside a la Comisión de Apoyo (nombrada para controlar, supervisar etc.), para noticiarla de que solicitará uno o más  nombramientos técnicos. La CA autoriza (o no) la solicitud. Con esa autorización el Director (o quien él delegue) concurre a MSP-ASSE, donde le otorgan (o no) el uso de esas vacantes.

 Si lo aprueba el MSP-ASSE, la o las vacantes no se concursarán, sino que se otorga el dinero que las sustentan a la UE, para financiar la nominación de quien (o quienes) el Director quiera, por un plazo máximo de seis meses, renovable.

 Los contratos son por seis meses de duración y lo pueden denunciar cualquiera de las partes, cuando lo quiera hacer, dentro del plazo de los seis meses, Resulta así una muy débil relación de trabajo, en la que el contratante, puede dar de baja al contratado y viceversa.

    Este tipo de relación laboral da chance a reclamos “colectivos” legalmente lícitos, como el que hicieron hace poco tiempo los anestesistas del Hospital Pereira Rossel y ahora, con parecidos reclamos, los cirujanos contratados por MSP-ASSE (seguramente por medio de contratos “410”)........

     Tenemos en nuestro poder, y también esta en conocimiento de la Comisión de “Públicos” del SMU,  un caso en que, el Director de una UE, nombró por contrato a su esposa, a una amiga y a sí mismo, como tres retenes médicos en la ciudad donde ejercían. Ninguno de los técnicos, cumplió con su respectiva obligación. Tampoco la Comisión de Apoyo se dio por enterada de ese acto de corrupción.

      Decimos entonces, que este artículo 410 de la Ley de Presupuestó del año 1991, habilitó a los Directores de las Unidades Ejecutoras a contratar personal técnico en base a la existencia de vacantes sin llenar.
Tal como lo permite el art. 410 de la Ley de Presupuesto del Dr. Lacalle.

 Esas vacantes generan así, el soporte económico a ingresos médicos sin concursar, en la esfera técnica del MSP, creando así relaciones laxas, que no generan pertenencia. Estas contrataciones ocurren por simple propuesta del Presidente de cualquier Comisión de Apoyo (o sea el respectivo Director de cada Unidad Ejecutora) ocupando el contratado, el grado escalafonario de esa vacante dentro del escalafón. Además, debilita la posición del MSP-ASSE al manejar contrataciones, dado que al no ser titulares del cargo los contratados pueden renunciar cuando quieran, respetando los términos de tiempo previos a la renuncia, como los establecen los contratos.  Se ha dado el caso de renuncias colectivas de grupos de especialistas, por reclamos económico-laborales (siempre triunfantes).

    Con este Art. 410,  se sigue la política de la dictadura militar: de NO CONCURSAR. Esto impide la titularización del aspirante, titularización que le da garantías de estabilidad laboral y al estado empleador, le asegura un profesional competente y comprometido con el cargo.

Por otro lado, significa el comienzo de la carrera técnica que permitirá, al empleador, llenar los cargos de ascenso con iguales criterios y ventajas, dado que ascenderán los mejores. Los contratos 410, no garantizan los ascensos ni la calidad de los mismos. Simplemente, no habilitan a ascender.

    Es fácil deducir que la descentralización de ASSE, con el sistema de UUEE dirigidas por médicos nominados a dedo y CCAA  nombradas por esos mismos Directores, abre puertas a la corrupción. Como el caso relatado, en que, en una UE situada a 50 Kmts. de la sede del MSP-ASSE, sucedió un importante acto de corrupción.  ¿Quién controla las nominaciones aparte de la CA? ¿Qué se puede esperar que pase, en UUEE ubicadas en zonas alejadas? 

       Con respecto a las posibilidades de corrupción, son muchas si recordamos el número de UUEE:
      300 policlínicas, 56 hospitales y 26 centros de Salud pertenecientes al MSP totalizan… ¡382 lugares posibles!!

Gremio denuncia acuerdo con BQB por frecuencias de Pluna

29 ago

Los trabajadores afirman que de no haber ofertas en la subasta, las líneas ya están reservadas.


Los sindicatos de trabajadores de la exaerolínea de bandera uruguaya Pluna y de la Organización de Técnicos Aeronáuticos del Uruguay (OTAU), acusan al empresario argentino Juan Carlos López Mena, dueño de la aerolínea BQB, de haber acordado la adjudicación de frecuencias vacantes ante la posibilidad de que no existan oferentes en la subasta de siete aviones Bombardier del 12 de setiembre. Ello, según afirmaron los trabajadores en un comunicado, “empaña” el remate con el cual el gobierno pretende generar fondos para pagar las deudas y, a la vez, promover la creación de una aerolínea de bandera que asegure conectividad.
“Los trabajadores ven con honda preocupación que la subasta a realizarse el 12 de setiembre se vea empañada por los crecientes transcendidos no oficiales y los comentarios surgidos desde la empresa BQB a nuestros afiliados, referidos a que las frecuencias y las líneas ya les estarían adjudicadas ante la eventualidad de que no existieran oferentes”, señalaron los exfuncionarios de la aerolínea en un comunicado.
Si ello no fuera así –insisten los trabajadores– “sería bueno preguntar el porqué del pedido de pilotos a la organización que los agrupa para volar próximamente aviones (Bombardier) CRJ, similares a los que cuenta en su flota la exPluna”.
Los funcionarios y técnicos de la aerolínea cerrada el 5 de julio por insolvencia financiera afirmaron también que BQB “jamás” se contactó con ellos y, a la vez, realizó entrevistas laborales en forma individual a quienes integran la bolsa de trabajo creada de acuerdo a la ley que aprobó el Parlamento para contemplar la situación de Pluna.
“Este accionar no hace más que demostrar que existe una  clara intención de prescindir de nuestra organización, la bolsa de trabajo y un inocultable menosprecio por los trabajadores sindicalizados y su organización”, dijo el sindicato de funcionarios de la exPluna.  Además, se pidió una entrevista “urgente” al PIT-CNT por lo que se entiende es una “clarísima discriminación y provocación” hacia los sindicatos.
Fuente: El Observador

miércoles, 29 de agosto de 2012

Uruguay: ¿Un gobierno de izquierda?

EN LUCHA

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) adoptó una decisión "sin precedentes" por el monto. Multó a la empresa Fripur con 1.600.000 pesos (cerca de 80.000 dólares). La sanción fue por lo archisabido: violar todas las normas laborales y por llevar adelante una sistemática represión sindical. Se trata de los mismos patrones que mantenían en situación de semiesclavitud a las trabajadoras bolivianas en su mansión de Carrasco. Los mismos patrones que pagan la banda presidencial del jefe tupamaro, le "prestan" un Volvo a Tabaré Vázquez o ceden su avión familiar para los viajes de Mujica-Astori. Los mismos patrones que se benefician de la "asociación público-privada" en los negocios, proveyendo -a través de Frimara, otra de sus empresas- los infames contenedores de acero donde el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU) encierra y tortura a los "jóvenes infractores".

Los partidarios del Frente Amplio se deben sentir aliviados en su maltrecha conciencia. En el reino del progresismo no habría lugar para "intocables". Ni siquiera para los burgueses del clan Fernández. Como debería ser bajo el "gobierno de izquierda" que votaron. Un espejismo sin duda, pero que sostiene la hipnosis.

Poco antes de asumir como presidente, Mujica lo había dicho: "No me voy a disfrazar de capitalista, digo lo que pienso, pero vivo en un país capitalista, y el capitalismo es el motor que mueve a la economía, y cada mañana el afán de lucro que tiene mucha gente que sale a tratar de multiplicarlo es la fuerza principal que está empujando a la economía, y esta tiene sus reglas". (Brecha, 29-8-2009) Hace pocos días, la senadora Lucía Topolansky dejaba constancia: "las prioridades que el gobierno visualiza no coinciden con las del movimiento sindical" (UNoticias, 9-8-2012). Tiempo atrás, el ex Director Nacional de Trabajo y hoy "embajador itinerante", Julio Baraibar, había sido enfático: "Si en este momento les entregáramos los medios de producción a los trabajadores, fundiríamos al país". (Crónicas Económicas, 11-10-2009).

Extraño este "gobierno de izquierda" ¿no?. Acepta el "afán de lucro" (las ganancias de los patrones) como motor de la economía; reconoce que sus prioridades son distintas a las que tienen los sindicatos; y se opone a que los medios de producción esté en manos de los que, realmente, producen la riqueza económica y social.

El gobierno de Mujica cumplió se medio mandato. Con ello, van siete años y medio de progresismo. Y el programa de lo que debería ser un "gobierno de izquierda" brilla por ausencia. Mejor dicho: es todo lo contrario.

La política económica no está al servicio de satisfacer las necesidades básicas de la clase trabajadora (alimentación, salud, vivienda, educación), sino a garantizar la acumulación y reproducción del capital, y a "cumplir los compromisos" con las instituciones financieras internacionales, empezando por pagar las fraudulenta deuda externa.

El sistema impositivo no está organizado para eliminar las desigualdades sociales y exonerar de impuestos el trabajo de los asalariados y asalariadas, sino para favorecer las "rentas de capital" haciendo que los ricos paguen cada vez menos.

El modelo de "país productivo" no está orientado al desarrollo industrial y agropecuario, sino hacia la concentración económico-financiera y la extranjerización de la tierra, promoviendo a su vez los negocios especulativos, el lavado dinero, y la depredación del medio ambiente a través de la producción sojera, la forestación, la megaminería.

Los "programas sociales de transferencia" no están destinados a erradicar las causas estructurales de la pobreza, ni a la creación de un plan de empleo estable, digno y bien remunerado, sino a "contener a los más vulnerables" mediante las miserables Asignaciones Familiares, el subsidio parcial al consumo (Tarjeta Uruguay Social), y extendiendo el trabajo precario (Uruguay Trabaja).

La estrategia de "seguridad pública" se hace eco de las campañas mediáticas que alimentan el miedo y de la presión que ejercen blancos y colorados para aplicar "mano dura". La criminalización de la pobreza y de la protesta social, apunta a reprimir toda manifestación de descontento, indignación y rebeldía. Violando derechos humanos fundamentales.

La política exterior no está dirigida a construir una posición latinoamericanista, internacionalista y soberana, sino al sometimiento que imponen las instituciones de la mundialización capitalista, y a la complicidad con las operaciones imperialistas neo-coloniales como, por ejemplo, la ocupación militar de Haití.

Cada tanto, el presidente de la República se encarga de hacer saber porque su gobierno no es de izquierda y que, en términos económicos, "no habrá sorpresas": continuará la orientación neoliberal de su antecesor. Así lo hizo en la reunión del Council of the Americas con empresarios locales y extranjeros (Hotel Radisson, jueves 9 de agosto 2012). Además de confesarles a los dueños del dinero que solo aspira a terminar su gestión "arreglando las veredas". Lo cual (por otra parte) parece demasiado poco para un "gobierno de izquierda".

Publicado por ARGENPRESS en 11:07:00


charla y debate abiertos

UD QUE OPINA

¿ este un gobierno de izquierda??

SABADO 1o de SETIEMBRE     Hora 16
Newton 1510 ( Barrio Peñarol)
a 8 cuadras de A. Saravia y la via ferrea
y dos cuadras de A Saravia y Newton

Organiza : Colectivo Periodico EN LUCHA
Agrupacion Guevarista- Agrupacion ProUNIR
Colectivo Militante- Comuna


De Jorge Zabalza
Aviso que no puedo concurrir... hace rato que no tengos dudas: es un gobierno neoliberal con políticas asistencialistas.
saludos
 tambero

Galeano fue dado de alta

El escritor estuvo internado en el Hospital Británico desde el pasado 22 de agosto para someterse a unos "estudios de rutina"

+ EFE - 30.08.2012, 07:43 hs - ACTUALIZADO 07:47 Texto: El Observador
El escritor uruguayo Eduardo Galeano recibió el alta y salió de la clínica donde se encontraba internado desde el pasado 22 de agosto para someterse a unos "estudios de rutina", confirmaron este miércoles fuentes hospitalarias.
La estancia de Galeano, una de las principales figuras de la cultura uruguaya, en el Hospital Británico estuvo rodeada en todo momento de la mayor reserva y apenas se supo que el autor de "Las venas abiertas de América Latina" estuvo "estable", sin que trascendiera el motivo de su ingreso en la institución.
Portavoces del hospital se limitaron a informar a Efe que Galeano, de 71 años, regresó a su casa el pasado martes sin ninguna novedad, sin dar más detalles sobre el escritor.
El escritor uruguayo presentó el pasado 3 de abril en Montevideo su nuevo libro "Los hijos de los días" con referencias a varios países de América Latina, los detenidos-desaparecidos y críticas a la Iglesia y al FMI, entre otros.
El nuevo libro, el número 16 del autor, es un compendio de 365 cuentos cortos, algunos de apenas cinco líneas, uno por cada día del año y con referencias a hechos más o menos relevantes de la historia.
"De cada día nace una historia porque estamos hechos de átomos, estamos hechos de historias", señaló Galeano en la presentación.